Está en la página 1de 9

JUEGO VEO VEO

Este es un juego muy sencillo y fácil que va a potenciar el lenguaje de


Cristopher, permitiendo que adquiera nuevas palabras y conceptos,
como adjetivos, mientras tú le vas dando pistas (colores, tamaño,
formas) y de la misma manera se trabaja la memoria semántica.

PRIMERO
Debes actuar como un modelo frente a
Cristopher hasta que él entienda la
dinámica del juego.

PISTAS DEL OBJETO


Debes elegir un objeto, que se encuentre dentro de la habitación,
por ejemplo, un auto y decir, “veo veo…”, así comienza a dar
pistas fáciles del objeto (acordes a su edad) esto para facilitar que
Cristopher adivine el objeto.

MENCIONA
“Cristopher, veo veo algo con ruedas”
“Cristopher, veo veo algo de color rojo”
“Cristopher, veo veo algo pequeño”

Utiliza su nombre antes de cada frase utilizada


“Cristopher veo veo….”

A CONSIDERAR
Debes elegir objetos que sean acordes a su edad y que
permitan que Cristopher las pueda adivinar.

Si Cristopher no adivina la palabra, no le digas la


respuesta, sino que debes guiarlo con más pistas al
objeto que elegiste.
Baño de Palabras
La actividades de la vida diaria también son
grandes estimuladores del lenguaje.

Debes conversar de manera habitual con


Cristopher acerca de las actividades que estés
realizando y de la misma manera describir el
entorno en el que se encuentran.

DESCRIBE
En los momentos en que Cristopher esté

a tu lado, describe lo que estás


haciendo.
"MIRA CRISTOPHER, ESTOY COCINANDO EL
ALMUERZO"

"CRISTOPHER TE ESTOY
PREPARANDO LA LECHE"

DESCRIBELO A ÉL
De la misma manera, describe las
acciones que Cristopher realiza.
"CRISTOPHER ESTAS JUGANDO CON AUTOS"

"CRISTOPHER MIRA ESTAS COMIENDO TU


ALMUERZO"

Inclúyelo
Incluye a Cristopher en tus actividades
diarias, realizando las descripciones y
narraciones de hechos.

A considerar

En la narración incluye términos


como "sí, no, y, más, quiero, ya no
está" entre otras.

Menciona su nombre antes de cualquier


pregunta o acotación, "¿Cristopher..."
ORIENTACIONES PARA
POTENCIAR EL LENGUAJE DE
CRISTOPHER
A continuación se presentarán las
recomendaciones y no recomendaciones que
debes hacer para potenciar el lenguaje de
Cristopher.

RECOMENDADO NO RECOMENDADO

JUEGA
NO LO COMPARES CON
Sigue el juego, no temas
OTROS NIÑOS O NIÑAS
unirte a él.

NO CORRIJAS
CONVERSA Si se equivoca en decir una
Contextualiza el entorno, palabra no le digas que se
describe lo que haces. equivocó, pronúnciala de
nuevo de manera correcta.

EXPRESA
NO HABLAR SOBRE EL
Expresa tus emociones, crea
USO DE TECNOLOGÍAS
un ambiente seguro para que
TEMPRANAMENTE
se exprese.

DRAMATIZA NO DEJES DE JUGAR


Expresiones y gestos Aprovecha los
para que sepa cómo momentos para jugar y
identificarlas. conversar con él.

CANTA NO OBSERVAR
Aprende canciones con Es necesario observar lo
palabras nuevas que que hace, no lo dejes sin
pueda aprender. supervisión.

NO DEJES PASAR
RELATA CUENTOS
ALERTAS
Describe lo que ves en las
No tengas miedo de
ilustraciones y utiliza
pedir ayuda a un
cuentos acorde a su edad.
profesional.

APROVECHAR RUTINAS NO EVITAR


DE LA VIDA DIARIA COMPORTAMIENTOS
Para describir el entorno EXTEMOS
e incluso describir lo que Es importante aprender
él hace. sobre la autorregulación.

NO CREES AMBIENTES PASIVOS


ACEPTANTES
No sobre protejas, es necesario que
Cristopher explore y esté en contacto
con los estímulos.

IMPORTANTE
SE COHERENTE CON LO QUE EMITES Y LO QUE EXPRESAS.
ESCUCHALO, SIEMPRE QUE HABLE Y RESPÓNDELE.
NO LO INTERRUMPAS.
HABLA PAUSADO Y CLARO.
ORIENTACIONES PARA
POTENCIAR
EL LENGUAJE DE CRISTOPHER
A continuación se presentarán una serie de actividades que
tienen como propósito estimular y modelar el lenguaje de
Cristopher.

CUENTA-CUENTOS

1 Lectura Dialogada
Realiza junto a Cristopher un cuenta
cuentos, describe los hechos que se
observen en las imágenes que contenga.

El cuento debe ser acorde a su


edad y en base asus intereses.

Utiliza textos con ilustraciones coloridas y


claras.
2

Dramatiza
Cada vez que aparezca un personaje
cambia la voz, enfatiza expresiones y
diálogos.

3
Incluye Preguntas

A medida que avances en el relato incluye las


preguntas ”¿Qué? ¿Dónde? ¿Cómo? ¿Quién?”

"¿ C R IS T O P H E R Q U

É PASÓ?" "
S E S O ?
H E R Q UÉ E
OP
" ¿
C R I S T

RECUERDA
No tengas
miedo de d
eso hará m ramatizar la
ás entreten s expresion
ida la expe es,
riencia.

plo
rrad as so bre si/no, por ejem
untas c e
No hagas preg qu e el león tiene miedo
?"
verda d
"Cristopher es
Mencion
a su nom
pregunt bre ante
a o acot s de cua
ación, " lquier
¿Cristop
her..."
N T A C I Ó N
ORIE
ESPACIAL

JUNTO A CRISTOPHER ELIJAN UN REFERENTE QUE


UTILIZARÁN PARA LA ACTIVIDAD, PUEDE SER UNA
MESA, UNA SILLA O UNA CAMA.

DESPUÉS HAZ QUE CRISTOPHER ELIJA UNA SERIE


DE OBJETOS QUE SEAN DE SU GUSTO PARA
POSTERIORMENTE, UBICARLOS EN EL REFERENTE
CON LA ORIENTACIÓN "ARRIBA", "ABAJO", "AL
LADO".

MENCIONA

Dale ejemplos a Cristopher de la


posición de cada objeto.
bajo
"Christop "C ristopher, la manzana está de
her, este
auto est
á debajo de la mesa"
mesa" de la

PREGÚNTAL
PosicionaE los objetos de otra manera
considerando las orientaciones
arriba, abajo, al lado y pregúntale.
"¿Cristopher, la
pelota está en nde está la
o abajo de la cima "¿Cristopher, dó
cama?" manzana?"

PÍDELE

También puedes pedirle a Cristopher


que ubique los objetos arriba, abarro
o al lado.
des poner este auto encima
"¿Cristopher, pue
de la mesa?"

A CONSIDERAR

Utilizar las actividades de la vida cotidiana para


internalizar las orientaciones espaciales.

Menciona su nombre antes de cualquier


pregunta o acotación "Cristopher..."
COLORES Y
CLASIFICACIÓN
Para esta actividad se requiere bloques de

construcción de colores.

comenta y pregunta
01 Junto a Cristopher realiza juegos de

construcción, primero realiza acotaciones

al juego y después pregunta.

"Cristopher, ese bloque es de color verde"

"¿Cristopher, de qué color es ese bloque?"

02
has peticiones
Al avanzar en el juego, pide o agrega

objetos.

"¿Cristopher me pasas ese bloque amarillo?"

"¿Cristopher, agreguemos un bloque verde?"

03 clasifica
Has peticiones de clasificación de colores o

variaciones de tamaño.

“Cristopher, ahora hagamos una torre con los


bloques rojo”

“Cristopher, ahora construyamos una torre pequeña y


una grande”

A considerar

Mensio
na su n
ombre
antes d
e la pre
Debes utilizar decir a gunta o
lgo "Cri
stophe
r..."
marcadores de

tamaño
clasificación
lores para la
grande/pequeño Utiliza los co

y colores.
DESCRIPCIÓN Y
CONCEPTOS BÁSICOS

MENCIONA
Cuando salgas con Cristopher menciona
y describe los objetos a su alrededor.

DA CARACTERÍSTICAS
A cada objeto agregale una característica, puede
ser color, tamaño, peso,etc.
"Christopher, mira ese edificio es muy
grande"

REALIZA UNA EXPANSIÓN SEMÁNTICA


Si Cristopher menciona algún objeto agregale
alguna característica.

Si Cristopher dice "auto" tu dices "si,


el auto rojo"

NO CORRIJAS
Si Cristopher menciona un objeto de manera errónea
en la pronunciación, no lo corrijas, vuelve a pronunciar
la palabra de manera correcta, sin decirle que se
equivocó.
Si para referirse a un zapato dice "Tato" tu le dices
"si, un zapato..." y le agregas una característica.

A CONSIDERAR:
Utiliza los conceptos básicos grande/pequeño,
liviano/pesado, duro/blando en las características a relatar.
Mensiona su nombre antes de decir algo "Cristopher..."
Los sentidos

Primer paso

Realiza láminas de los sentidos que contengan


imágenes o dibujos realizados por Cristopher.

Despúes
Una de estas debe tener una foto de Cristopher, las
siguientes láminas deben contener una boca, mano,
nariz, oreja y ojos, los cuales representan los 5
sentidos y las últimas láminas deben contener
objetos que sean coherentes y se relacionen con los
sentidos.

Describe
Posterior, debes describir y representar los
sentidos, despúes señalar cada lámina y
construir oraciones con ellas.

Menciona
zana”
stopher prueba una man
“Cri
“Cristopher toca una mesa”
“Cristopher huele una flor”

“Cristopher e
scucha la músi
ca”

A considerar:
Utiliza su nombre antes de cada frase utilizada “Cristopher…”
Utiliza imágenes o dibujos de objetos acorde al sentido.
Emociones
Primero
Realiza una serie de
fichas o fotografías que
contengan ilustraciones
de personas
representando distintas
emociones como
felicidad, sorpresa,
tristeza, enojo, disgusto,
entre otras.

Descripción

Posteriormente, debes
describir cada una de las
emociones y utilizarlas
en frases que las
ejemplifican.

Representación

Luego, junto a
Cristopher, deben
representar e imitar
cada emoción.

Menciona

“Mira Cristopher, la niña


está feliz porque va al
parque”.

“Mira Cristopher, el niño


está triste porque
extraña a su mamá”.

A considerar:
Cada ilustración debe ser de expresiones reales y no animadas.
Realiza una dramatización gestual de las emociones.
Utiliza su nombre antes de cada frase utilizada “Cristopher….”

También podría gustarte