Está en la página 1de 6

qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty

uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasd
fghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx
cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq
wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui
Informe final
Prá cticas docentes I
opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg
03/11/2015

hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc
Leonel Elias Montiel

vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq
wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui
opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg
hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc
vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq
wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui
opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg
hjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbn
mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwert
yuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopas
Este informe abordará cuestiones que se presentan al hablar de la escuela actual –
específicamente del secundario – y de las Practicas del Lenguaje, intentando dar cuenta de lo leído y
lo trabajado en todo el año lectivo. Dichas cuestiones se plantearán – para mejor organización –
como interrogantes, a ser contestadas en el transcurso del escrito. Referido a la escuela actual en
general: ¿Se garantizan los objetivos del nivel secundario, enunciados en el Marco General, tales
como la permanencia, la inclusión y la acreditación?; ¿Cómo impactan los planes nacionales, por
ejemplo el Plan Mejoras y el Plan de Movilidad, en las instituciones?; Y referido al área de las
Practicas del Lenguaje: ¿Cómo coopera la enseñanza de la misma a concretar los propósitos
enunciados en el Marco General del Diseño Curricular?; ¿Qué importancia tiene la evolución de la
lectura y la escritura en la vida de los jóvenes?.

Estos interrogantes buscarán ser respondidos mediante los textos Lectura, escritura y
2 educación de Andrea Brito y otros, Trayectorias escolares del Ministerio de Educación y el capítulo
“Leer en el aula” del libro La búsqueda del lenguaje de Ángela Pradelli; además del Marco General
del Diseño Curricular, de las entrevistas a los directivos de la escuela secundaria n°19 y la n°35 de la
localidad de Berazategui y de la encuesta realizada a los estudiantes de las mencionadas
instituciones.

¿Se garantizan los objetivos del nivel secundario, enunciados en el Marco General,
tales como la permanencia, la inclusión y la acreditación? y ¿Cómo impactan los planes
nacionales, por ejemplo el Plan Mejoras y el Plan de Movilidad, en las instituciones?

Recordemos los tres objetivos que el Marco General del Diseño Curricular se propone:
inclusión, permanencia y acreditación. Son tres términos que implican una regla sistemática para
asegurar la trayectoria escolar1 de los estudiantes. Porque incluir a los chicos “problemáticos” –
dígase: adolescentes con embarazos prematuros, con problemas psicológicos, con problemas
familiares, consumidores de sustancias, etcétera – amerita una incentivación en asistir y participar en
clases por parte de ellos, que generará la permanencia en la institución, y por ende, la meta de la
educación que es la acreditación de los estudios alrededor de los 17 o 18 años de edad.

Teóricamente es un ideal, pero en la práctica se presentan diversas interrupciones y


obstáculos, en especial para aquellos que provienen de los sectores más pobres. La repitencia, el
abandono y la sobredad de los educandos son los desencadenantes de tales interrupciones y
obstáculos.

Hay distintas miradas intentando explicar el porqué de estos obstáculos. Una de ellas indica
que “las dificultades que los alumnos tienen en su escolaridad son responsabilidad de ellos mismos” 2,
es decir, la dificultad se centra en los estudiantes y sus capacidades cognitivas. Ya que no
aprendieron lo suficiente o no poseen compresión, no se esforzaron lo suficiente, no alcanzaron los
logros que explicita el currículum. El inconveniente está en el sujeto, por ende, la solución es tomar
medidas donde el objeto es el mismo sujeto. Por eso, actualmente existe un proyecto institucional
para la mejora de la situación escolar y evitar el abandono, el Plan Mejoras, que cuenta con un
financiamiento del Gobierno para que las escuelas implementen sistemas de tutorías y/o talleres
dictados por docentes.

Otra perspectiva dice que “las causas de la dificultad de la trayectoria se encuentran


prioritariamente en el ambiente”3. Con “ambiente” nos referimos al ámbito cotidiano que rodea al
1
Recorrido que los alumnos realizan por grados, ciclos o niveles a lo largo de su biografía escolar. Ministerio de Educación.
Trayectorias escolares: debates y perspectivas, 2009, p. 1.
2
Ministerio de Educación. Trayectorias escolares: debates y perspectivas, 2009, p. 2.

3
Ministerio de Educación. Trayectorias escolares: debates y perspectivas, 2009, p. 2.
chico, tanto los familiares como los amigos, es decir, la cultura. El no acompañamiento de los padres,
problemas económicos o ausentismo por trabajo infantil, cuidado de hermanos, embarazo
adolescente, son los problemas principales que se producen en su esfera social. Entonces, la
escuela intenta generar mejores condiciones de vida entregando provisiones de materiales y
recursos a las familias, para que los niños puedan seguir asistiendo a clases. Desde el estado, existe
el Conectar Igualdad, que provisiona a través de las instituciones, netbooks con los programas
informáticos necesarios para ser utilizados en clase. Esto abre una nueva puerta – virtual – para la
adquisición y elaboración de información en chicos que no poseen la posibilidad de entrar por su
cuenta. En cuestiones monetarias existe el Plan Progresar, beca que provisiona $600 pesos
mensuales a los jóvenes para iniciar o completar sus estudios. Y además las escuelas tienen la
posibilidad de brindar el Plan de Movilidad Escolar, donde reciben financiamiento anual para adquirir
tanto bicicletas como abonos o boletos escolares.
3
Y existe una tercer mirada, que “se vuelca sobre la escuela y a las condiciones que la misma
genera para que los niños y jóvenes puedan efectivamente aprender”4, es decir, que las causas de
una trayectoria incompleta se deben “a la calidad de la propuesta escolar y la manera en que se
organizan, secuencian y acreditan los aprendizajes escolares.” 5 Esto afecta a la organización de los
tiempos y los espacios de enseñanza, como también a sus propuestas. Para saldar este problema
hay grados de aceleración, períodos de recuperación, etcétera.

¿Cómo coopera la enseñanza de la Prácticas del Lenguaje a concretar los propósitos


enunciados en el Marco General del Diseño Curricular?

Según el Marco general del Diseño Curricular los propósitos, pensando en el futuro del
estudiante, son: la continuidad de los estudios superiores, la inserción en el ámbito laboral y la
formación ciudadana. Desde cualquier materia, en especial las Prácticas del Lenguaje (de ahora en
más “PL”), se intenta formar ese modelo de futuro para el egresado. Se busca que el joven posea las
herramientas y los conocimientos necesarios para decidir apropiadamente que seguir estudiando y
para poder transitar el camino de la enseñanza universitaria o terciaria. Se busca que los contenidos
incorporados en cada clase puedan ser utilizados para el ingreso al mundo del trabajo. Se busca que
los contenidos, los valores y la ética transmitida por los docentes y la misma institución sean
utilizados para hacerse valer como ciudadanos con derechos. Como dice el Marco General, “la
propuesta curricular que se presenta se dirige no sólo a que los alumnos/as adquieran esos saberes,
sino que además puedan reconocerlos como aquellos conocimientos necesarios, pero a la vez
precarios, inestables y siempre cambiantes” (p. 14).

Muchas veces los estudiantes se preguntan para qué les servirá tal tema en su vida cotidiana,
y los docentes responden explicándoles que todas las clases de las PL son valiosas para esos tres
propósitos, cada saber enseñado es un grano más para llegar a ese ideal de egresado y “para ser
sujetos de transformación social” (p. 15).

Para la continuidad de los estudios superiores es necesario adquirir un vocabulario


académico, que le será de suma utilidad para poder transmitir sus conocimientos en aquella esfera
universitaria o terciaria. Lo mismo sucede con la comprensión de textos, sin ella será muy difícil
comprender lo que se está leyendo, no se sabrá interpretar lo que el escrito quiere transmitir. No
podrá interpretar el sentido de las obras literarias, por ejemplo no sabrá que en Perros de Nadie de
Esteban Valentino, se intenta dar cuenta de la situación social que viven diariamente sus pares
adolescentes en las villas, de la violencia y la delincuencia.

4
Ministerio de Educación. Ibíd., p. 3.
5
Ministerio de Educación. Ibíd.
Para la inserción laboral se necesita mínimamente reconocer los géneros discursivos para
poder ser utilizados de forma correcta, y la escritura y lectura como proceso es esencial. Por ejemplo
en la búsqueda de un trabajo digno y en blanco lo primero es saber redactar un Currículum Vitae, y/o
una carta de presentación, saber su estructura. Ya contratado, si se debe transmitir un
acontecimiento, una petición o simplemente datos, es necesario saber redactar correctamente un
informe. Para discutir algo es necesario saber argumentar, refutar, citar, parafrasear. Etcétera.

Para la formación ciudadana se pueden tomar los mismos requisitos de los anteriores
ámbitos. El egresado debe hacer valer sus derechos y debe ejercer su voz en la sociedad, debe ser
un sujeto libre “para expresar, actuar y transformar la sociedad” (p. 15). Las PL ayuda mucho en
estas cuestiones, ya que justamente el lenguaje opera con el sistema de la lengua (homogénea,
psíquica, convencional, general)6 pero no se agota en él; está constituido por una variedad de
4 aspectos vinculados con las necesidades del pensamiento humano y con las necesidades de la vida
social por el otro. Debe poder saber transmitir correctamente sus pensamientos, ya sea a través de la
escritura o a través de la oralidad.

¿Cómo impactó la tecnología en la lectura y la escritura?

Fernando Camon dice en Perché Leggere:

“Un pueblo no se puede permitir tener a individuos que no leen. (…) La escritura registra el
trabajo del mundo. Quien lee libros y artículos, hereda este trabajo, se transforma, al final de
cada libro o cada diario es distinto a como era al comienzo. Si alguien no lee libros o
periódicos, ignora ese trabajo. Es como si el mundo trabajara para todos menos para él, la
humanidad corre pero él está quieto”7.

Día a día la educación busca como mejorar la enseñanza y la incentivación a leer y escribir,
esto implica cambios a lo largo de la historia. Antes se accedía a la lectura a través de los diarios,
libros o enciclopedias. En la actualidad, los estudiantes poseen más formas de acceder a la lectura y
escritura – computadoras con o sin internet, celulares, e-books –.

Con las computadoras pueden buscar, investigar, leer y escribir información, como también
pueden enviarla y recibirla de sus pares a través de diversas plataformas de comunicación, como el
correo electrónico, el chat o redes sociales. Con los celulares inteligentes – smartphones – sucede lo
mismo, solo que de una manera más personal y práctica, ya que lo pueden hacer en cualquier lugar
en el que estén parados, siempre y cuando posean cobertura de redes, wifi o 3g, para realizar las
transferencias.

También existe otro dispositivo, de solo lectura, que permite facilitar la manipulación de
información. Este dispositivo es el e-book – lector de libros –, donde se pueden descargar o transferir
diversos libros y textos disponibles en formato .pdf8.

Pero la preocupación que tienen los adultos y docentes es que los adolescentes no sepan
aprovechar bien esas plataformas, accediendo a información errónea o incompleta. Además de que
dejen de lado por completo los diarios y las enciclopedias. “Hoy la mayoría de los jóvenes se
informan básicamente por internet, o por televisión, y leen muy pocos diarios. Poco material
informativo” (Tomás Eloy Martínez, 2004)9.

6
Véase teoría del lenguaje, lengua y habla de Ferdinand de Saussure.
7
Leer en el aula. Los diarios como libros de lectura, p. 55.
8
Sigla del inglés Portable Document Format, “Formato de Documento Portátil”. (Wikipedia.org)
9
Leer en el aula. Ibíd., p. 56.
De todos modos, aún hay sectores que carecen de los instrumentos tecnológicos, hay
desigualdad social y cultural. Como dice Andrea Brito en Lectura, escritura y educación: “A pesar de
las profundas transformaciones y de su expansión durante los siglos, las prácticas de la cultura
escrita siguen marcando sus trazos en el mapa de la desigualdad” (p. 22). Recordemos que
justamente una posible solución son las netbooks del Plan Conectar Igualdad, que permiten el
ingreso al mundo de las Ticx, donde los estudiantes, sin posibilidad de adquirir dichos aparatos por
sus propios medios, pueden investigar y recopilar información necesaria. Pero principalmente pueden
leer y escribir gracias a los programas de redacción y lectura incorporados.

Es sabido que no todo lo teórico se aplica exitosamente en la práctica. En la realidad, muchos


conceptos que exige el Diseño Curricular no son respetados o el contexto de la clase o la institución
no permiten, justamente, una aplicación exitosa. Es decir, hay cuestiones del Diseño Curricular que
5 en la vivencia del aula no se dan por diversos motivos.

Los planes que envía el Estado, si bien son de suma utilidad para las escuelas y los
estudiantes, da cuenta que hay “huecos” en el sistema educativo, que intentan solucionar o tapar con
estos Planes o mejor dicho “parches”, como comentó el director de la EES n° 35, Jorge Sosa. Hay un
debate con el Plan Mejoras, ya que en muchas escuelas no se implementa, y en las que sí, muchos
estudiantes creen que enviarlos a cursar 2 horas más a contra-turno es un castigo y otros afirman
que les ayuda a tener un mejor nivel educativo. En la encuesta anónima que le realizamos a los
chicos de las escuelas secundarias n°19 y n°35 de Berazategui, indican que solo el 35% asiste al
Plan, y de los que asisten, el 90% afirma que es efectivo. Y, en el nivel secundario, solo el 19% goza
de la beca Plan Progresar.

Para cerrar, la educación seguirá buscando como mejorar la enseñanza que, en el pasar de
los años, sufrió diversas transformaciones y rupturas. En la actualidad, intenta despegar por
completo el enfoque conductista del enfoque constructivista. Ya no se busca enseñar de manera
expositiva – que le implica al docente exponer su contenido sin tener en cuenta los conocimientos
previos del estudiante – sino de manera que el aprendiz pueda construir su propio conocimiento,
poniendo en relación lo aprendido anteriormente y lo que aprenderá en la clase.

Referencias Bibliográficas
PRADELLI, A. Leer en el aula. EN: PRADELLI, A. La búsqueda del enguaje. pp. 26-57.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Trayectorias escolares: debates y perspectivas. 2009. 9 p.

BRITO, A. y otros. Desplegar la mirada sobre la lectura, la escritura y la educación. En: BRITO, A. y otros.
Lectura, escritura y educación. HomoSapiens. pp. 19-47.

Marco General del Diseño Curricular para 2° año (SB).

Encuesta anónima a estudiantes de EES. n°19 y n°35.

Entrevistas a directivos de EES. n° 19 y n°35.

DOURMEC, D. Aporte para la movilidad [En línea]. [s.f.]. [Fecha de consulta: 3 de noviembre de 2015]
Disponible en: http://portales.educación.gov.ar/dnps/aporte-para-la-movilidad/
KOLESNICOV, P. Los libros para chicos ahora se ocupan de problemas sociales. [En línea]. Clarín, 2000. [Fecha
de consulta: 3 de noviembre de 2015]. Disponible en: http://edant.clarin.com/diario/2000/09/16/s-06015.htm

También podría gustarte