Está en la página 1de 11

UOC 2019/2020 – PEC1 MÉTODOS I TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIOEDUCATIVA

CONSULTOR: BEATRIZ BALLESTÍN GONZÁLEZ - ALUMNO: Mª CARMEN ZAFRA QUERO

PEC 1: METODOLOGÍA CUALITATIVA ORIENTADA A LA COMPRENSIÓN


(DISEÑO INICIAL De UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN EN El ÁMBITO
SOCIOEDUCATIVO

1. Definición del problema de investigación, justificación, preguntas y


objetivos
La etapa escolar, es una de los entornos más importantes en el desarrollo de la
persona, ya que es un proceso donde el niño y niña desarrollar
habilidades/actitudes, su personalidad, su autonomía, y la perspectiva de la
realidad, además adquirir los conocimientos necesarios.
Se ha podido constatar, que en la población gitana, existe una tendencia
generalizada de que los niños deben aprender el oficio de sus padres, o que
las niñas deben encargarse de cuidar a sus hermanos pequeños y ocuparse de
las tareas domésticas, teniendo una escasa importancia la escolaridad.
Así que mi investigación estará basada en el absentismo escolar en la
población inmigrante y de etnia gitana, en el barrio de la Florida de l’Hospitalet
de Llobregat, Barcelona, concretamente en la Escuela pública Pau Vila, una
escuela con compromiso social, que acoge y acompaña todos y cada uno de
sus alumnos en su desarrollo educativo de manera individualizada y con
equidad .Que utiliza los diversos lenguajes: verbal, matemático, artístico ... para
conseguir alumnos competentes dentro del entorno. Qué utiliza la práctica
musical como factor de cohesión social. Una escuela que mantiene un
compromiso medioambiental con actuaciones concretas. Dónde favorece el
uso de las nuevas tecnologías.
Una escuela donde más del 90% del alumnado es procedente de otros países.
El propósito de mi investigación es debido al alto porcentaje de familias de
diferentes etnias, saber cómo está dicha problemática en la actualidad
educativa, un tema que preocupa ya que la situación de estos niños y niñas
inmigrantes depende en gran medida del proyecto migratorio tanto familiar,
como la estructura de su personalidad, sus expectativas y sobretodo, la calidad
de la acogida o del grado de rechazo que sientan tanto a nivel social como de
la escuela, siendo la etapa escolar uno de los entornos más significativos del
proceso de transformación de la persona.
Con esta investigación me gustaría saber, además de que perfiles son los más
absentistas, que herramientas dispone la escuela para combatirla.
Como he comentado anteriormente, en la Escuela Pública Pau Vila, de
l’Hospitalet de Llobregat, es una escuela multicultural, donde más del 90% de
los alumnos son de diferentes etnias.
UOC 2019/2020 – PEC1 MÉTODOS I TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIOEDUCATIVA
CONSULTOR: BEATRIZ BALLESTÍN GONZÁLEZ - ALUMNO: Mª CARMEN ZAFRA QUERO

Por un lado tenemos la población inmigrante, donde la principal causa de la


baja/nula escolaridad es el idioma o la cultura, dónde los padres se preocupan
más de poder encontrar un trabajo para poder para facturas, vivienda etc, que
de la escolaridad de sus hijos, y por otro lado tenemos la etnia gitana, una
cultura que aunque va cambiando con el paso del tiempo, todavía nos
encontramos familias, que educan a los niños a aprender el oficio de sus
padres, y a las niñas de cuidar a los hijos más pequeños o hacerse cargo de
las labores de casa.
Por ese motivo quiero investigar sobre este tema, en esta escuela, para saber
qué perfil familiar son las más absentistas, el porqué, y si hay algún programa
para combatirlo.
Preguntas de la investigación, desglosadas a partir del problema de
investigación
¿Influye el absentismo en el rendimiento de los niños no absentistas?
¿De qué modo influye el nivel socioeconómico y cultural de las familias en que
los niños y niñas sean absentistas?
¿Dispone el centro de algún plan para prevenir el absentismo? En caso
afirmativo ¿en qué consiste? ¿Hay protocolos para activar el absentismo
escolar? ¿Cuándo y quien da la alarma?
¿Hay coordinación con el técnico del ayuntamiento?
El objetivo principal que pretendo alcanzar con esta investigación es:
Conocer el grado de absentismo escolar que hay en la escuela y que plan de
actuación tienen para combatirlo.
A su vez, y complementando el objetivo principal citare los objetivos más
concretos, que son:
Investigar el estado del absentismo escolar.
Entender la incidencia del absentismo escolar.
Averiguar cómo influye la cultura, etnia, sexo en el absentismo escolar.
Comprender cómo afecta a nivel académico el absentismo escolar tanto para el
absentista como para el que no lo es.
UOC 2019/2020 – PEC1 MÉTODOS I TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIOEDUCATIVA
CONSULTOR: BEATRIZ BALLESTÍN GONZÁLEZ - ALUMNO: Mª CARMEN ZAFRA QUERO

2. A partir del planteamiento que habéis hecho del problema y de la


justificación del propósito, elaboráis un breve estado de la cuestión sobre
el tema que se quiere investigar.
Según Una ley posterior a la LOGSE, el REAL DECRETO 2274/1993, DE 22
DE DICIEMBRE, DE COOPERACION DE LAS CORPORACIONES LOCALES
CON EL MINISTERIO DE EDUCACION Y CIENCIA, también se refiere
expresamente a la escolaridad obligatoria en su artículo 10 en estos términos:
artículo 10. Escolaridad obligatoria.
Los municipios cooperaran con el ministerio de educación y ciencia en la
vigilancia del cumplimiento de la escolaridad obligatoria, para garantizar el
derecho a la educación de todo el alumnado de su ámbito territorial.
La escuela y los planes educativos son un pilar para fortalecer y desarrollar a,
es necesario que la educación influya en los individuos para que tomen
conciencia de su importancia.
Las actividades prácticas propician resultados morales muy positivos,
potenciando también en el alumno la atención activa en todo momento.
Lo que se trata con este sistema educativo, a través de este método de
enseñanza, en que la participación individual y colectiva es importante para
que se interioricen ciertos valores para fortalecer y mejorar la vida.
El proceso de aprendizaje e interiorización de estos valores, ayudaran al
alumno a desarrollar ciertas habilidades (de comunicación, de análisis y de
participación), además de interiorizar estos valores, este sistema educativo
otorga funciones básicas como el desarrollo personas oportunidades y la
integración laboral, que serán muy importantes para la mejora de la vida
democrática.
Una vez he planteado él porque es tan importante la escolarización, voy a ir al
problema que es el absentismo escolar que podemos considerar el absentismo
escolar como la reiterada ausencia de los centros docentes de niños y
adolescentes en edad de enseñanza obligatoria.
O como establece la Orden de 09-03-2007, de las Consejerías de Educación y
Ciencia y de Bienestar Social, por la que se establece los criterios y
procedimientos para la prevención, intervención y seguimiento sobre el
absentismo escolar, en el apartado b. del artículo primero recoge que “se
considera absentismo escolar la falta de asistencia regular y continuada a clase
del alumnado en edad de escolaridad obligatoria, sin motivo que lo justifique”.
Así mismo recoge que “estas faltas de asistencia, que en virtud de su duración
caracterizan un absentismo escolar de alta, media o baja intensidad, tienen,
con frecuencia, un origen multicultural, aunque en algunas ocasiones
predominen los factores socio-familiares y en otras los factores personales y
escolares”.
El absentismo escolar se empezó a considerar y por ente a estudiar como
problema educacional a partir de finalizar la segunda Guerra Mundial cuando
UOC 2019/2020 – PEC1 MÉTODOS I TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIOEDUCATIVA
CONSULTOR: BEATRIZ BALLESTÍN GONZÁLEZ - ALUMNO: Mª CARMEN ZAFRA QUERO

se estableció la obligatoriedad de la enseñanza, complemento del derecho de


la educación, y aunque el absentismo es un problema antiguo, no ha sido hasta
la década de los 90 cuando el absentismo se ha considerado como un
problema, preocupando por sus consecuencias a medio-largo plazo, ya que se
puede evidenciar la falta de desarrollo no solamente de competencias básicas
o conocimientos fundamentales, sino como anteriormente ha comentado de
desarrollo y valores, que obstaculizan para llevar una vida personal, social y
profesional optima, ya que se ha detectado que las personas absentistas tienen
problemas tanto laborales, como de incultura, llegando a la posible
delincuencia y marginalidad.
Uruñuela (2005) nos define el absentismo escolar como:
“Una situación de inasistencia a clase por parte del alumno en la etapa
obligatoria de manera permanente y prolongada: en determinadas ocasiones
esto tiene lugar a causas ajenas al propio alumno como pueden ser la aparición
de una enfermedad o un traslado familiar; en otras, se debe a una “elección”
por parte del alumno, que no encuentra en la escuela la respuesta a sus
problemas e intereses, que acumula retrasos en relación, con su grupo de
edad, o que, en definitiva, quiere buscar otra cosa al margen del sistema
escolar (p.2)
Es necesario conocer los diferentes tipos de absentismo que hay, por eso a
continuación se recogen las diversas tipologías del absentismo según varios
autores. Siguiendo a Martínez (2009:217), este autor divide el absentismo
escolar en función de la frecuencia y de la intensidad con la que se produce:
• En función de su frecuencia pueden ser:
√ Moderado: entre el 15% y el 24% de ausencias en el periodo establecido.
√ Severo: absentismo comprendido entre el 25% y el 49 % de ausencias.
√ Crónico: absentismo comprendido entre el 50% y el 99% de ausencias.
√ Abandono escolar: 100% de ausencias (al menos durante el último trimestre).
• En función de la intensidad se encuentran:
√ Absentismo de retraso: El adolescente llega continuamente tarde a las
primeras horas de la clase.
√ Absentismo selectivo: Es la ausencia del alumno a una determinada
asignatura o con un determinado profesor, de forma esporádica o recurrente a
lo largo de la jornada escolar.
√ Absentismo de jornada completa: Absentismo en el que el adolescente no
asiste a clase durante jornadas escolares completas, por ejemplo en el primer
trimestre.
√ Absentismo de prolongación de vacaciones: Consiste en acumular varios
días de ausencia anticipando o prolongando el periodo vacacional establecido
oficialmente.
UOC 2019/2020 – PEC1 MÉTODOS I TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIOEDUCATIVA
CONSULTOR: BEATRIZ BALLESTÍN GONZÁLEZ - ALUMNO: Mª CARMEN ZAFRA QUERO

√ Abandono escolar: El alumno está matriculado en un centro pero no asiste.


Por otra parte, Blaya (2003:21) diferencia el absentismo escolar en:
• Absentismo de evitación: Para evitar situaciones de humillación asociadas a
experiencias escolares.
• Absentismo de seguridad: Asociado al fenómeno de la violencia escolar.
• Absentismo de retraso: Alumnos que sistemáticamente llegan tarde a la
primera hora.
• Absentismo interior: Alumnos que estando presentes en las aulas tratan de
pasar lo más desapercibido posible. Están en clase únicamente por sus
compañeros.
• Absentismo elegido: Faltan para evitar ciertos aspectos de la experiencia
escolar o no asisten para dedicarse a otras actividades.
• Absentismo crónico: Ausencias de clases muy notorias y prolongadas.
• Absentismo cubierto por los padres: Faltan por motivos diversos pero los
padres excusan las faltas, por razones variadas como:
√ Por una cultura antiescolar de los padres.
√ Padres conformistas y laxos. √ Padres frustrados que se sienten aislados por
el sistema.
√ Padres desesperados o ansiosos.
√ Padres utilitaristas que utilizan a sus hijos para ciertas tareas.
Desde el Ayuntamiento de l’Hospitalet de Llobregat y los centro Educativos,
llevan a cabo un programa que se llama “El Pla d’Acollida i Reincorporació de
l’alumnat Absentista al Centre Educatiu” que es una herramienta donde unifica
las diferentes actuaciones que llevan los diferentes centros escolares, con los
agentes socioeducativos externos, para acoger e incorporar con éxito a los
alumnos que viven una situación temporal de absentismo o una falta de
escolarización.
Este plan fue formado a través de aportaciones por parte de los profesores del
centro educativo, técnicos y educadores sociales del municipio, integradores
sociales, psicopedagogos y trabajadores sociales referentes de cada centro.
Se llevan aperiódicamente a cabo reuniones con todos los agente que
constituyen la comisión donde se exponen por un lado, las necesidades
específicas que presentan el alumnado cuando vuelve al centro t las
estrategias que llevaran a cabo, para que sea efectiva la continuidad.
1
Los principio metodológicos básicos que constituyen el plan de acogida son:

1 Enfoque hacia la mejora de la escolaridad y de las oportunidades educativas.


1
Pla d’acollida i reincorporació de l’alumnat absentista al centre educatiu
UOC 2019/2020 – PEC1 MÉTODOS I TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIOEDUCATIVA
CONSULTOR: BEATRIZ BALLESTÍN GONZÁLEZ - ALUMNO: Mª CARMEN ZAFRA QUERO

2 Prevención y trabajo sobre las causas del absentismo escolar.


3 Unificación de criterios, sistematización e inmediatez en la intervención.
4 Estrategias específicas para tramos educativos, según la tipología de
absentismo y en los casos de alta intensidad.
5 Autonomía de centro.
6 Trabajo en red, integral y coordinado de todos los agentes socioeducativos
desde dentro y desde fuera del centro educativo.
7 Existencia de la figura del referente del absentismo en todos los centros
educativos.
8 Extensión de la Comisión Socioeducativa a todos los centros de la ciudad.
9 Plan de actuación personalizado.
Los datos que ahora expondre, son datos cuantitativos, extraidos de la base de
datos del ayuntamiento de l’Hospitalet de Llobregat, datos donde podemos
evidenciar el alto porcentaje de la población emigrada a dicho municipio.
En el siguiente gráfico podemos ver la evolución de centros y alumnos de
infantil y primaria en los centros de L’Hospitalet de Llobregat.
UOC 2019/2020 – PEC1 MÉTODOS I TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIOEDUCATIVA
CONSULTOR: BEATRIZ BALLESTÍN GONZÁLEZ - ALUMNO: Mª CARMEN ZAFRA QUERO

3. Planteamiento de la metodología, de corte cualitativo y de las


técnicas de recogida de datos que consideréis más adecuadas para
responder a las preguntas y a los objetivos de la investigación.
El método de investigación cualitativa, me permitirá como investigadora recoger
la información basada tanto en la observación, como en las entrevistas.
Para llevar a cabo el proyecto de investigación, llevare a cabo mediante la
metodología cualitativa, la cual me ayudara como investigadora a recoger la
información necesaria para completar mi investigación.
El método de investigación cualitativa, auqnue ya la utilizaban los griego para
observar los comportamientos, no fue hasta mediados del S.XX que no
comenzó a teorizarse a través del pisocanalisis de Sigmund Freud en el año
1896.
Existen principalmente tres tipos de metodologías que son:
Observacion participativa: que es cuando el investigador vive el problema en
primera persona.
Obsrvacion no participariva: el investigado no vive o participa del problema,
pero si observa desde fuera y realiza un exhaustisvo estudio.
Y por ultimo esta la Investigacion etnográfica que es cuando se combina la
observación participativa con la Observacion no participativa y se utiliza para
extraer el máximo de datos.
Para llevar a cabo mi investigación, la hare a través de la investigación
etnográfica, ya que me parece la mas adecuada para sacar el mayor numero
de datos para realizar una investigación completa.
Martínez Miguélez,(2005) Ciencia y arte en la metodología cualitativa. Dice este
autor:

El método básico de toda ciencia es la observación de los datos y de los


hechos y la interpretación de su significado. La observación y la interpretación
son inseparables: resulta inconcebible que una se obtenga en total aislamiento
de la otra. Analizando más a fondo el proceso psicológico de nuestro conocer,
constatamos que toda observación va acompañada ya de una interpretación,
esto es, de una inserción en un esquema o marco referencial que le da sentido,
lo cual no es un obstáculo para el estudio científico, sino que es una mediación
necesaria. […] Si ese marco referencial falta, la observación no es tal, el dato
no es dato y el hecho no es nada. Son realidades neutras o plenamente
ambiguas. Por esto, es fácil caer en un realismo ingenuo y pensar que nuestra
observación es pura, objetiva y no contaminada. Al revés, nuestro conocimiento
es el fruto de esa interacción observación <-> interpretación. Es una entidad
emergente, […].
UOC 2019/2020 – PEC1 MÉTODOS I TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIOEDUCATIVA
CONSULTOR: BEATRIZ BALLESTÍN GONZÁLEZ - ALUMNO: Mª CARMEN ZAFRA QUERO

Por otro lado, realizare diferentes entrevistas cualitativas a diferentes


profesionales tanto del centro escolar, Director, Profesores como, profesionales
externos que tengan vinculación con el problema a investigar, educador social,
trabajador social, técnico de absentismo si hubiese.

Una buena definición la proporciona Grele (1990,pág.112, citado por Téllez,


2007, pág. 198):
“La entrevista es, por tanto, una conversación entre dos personas, un
entrevistador y un informante, dirigida y registrada por el entrevistador con el
própositro de favorecer la producción de un discurso convenciona, continuo y
con una cierta línea argumental del entrevistado sobre un tema definido en el
marco de una investigación.

La entrevista es pues una narración conversacional creada conjuntamente por


el entrevistador y el entrevistado que contiene un conjunto interrelacionado de
estructuras que la definen como objeto de estudio.”
(Grele, 1990, pág.112, citado por Téllez, 2007, pág.198)
Una entrevista cualitativa, es un dialogo amplio donde existe un intercambio de
información, que sirve para recopilar datos, para reconstruir una investigación.
La entrevista cualitativa no busca que se represente estadistivamente, sino que
se adapte a los criterios teoricos según la investigación.
En la entrevistas cualitativas tenemos que tener en cuenta que cuando los
entrevistados dejan de darnos informaciona adicional y diferenciada sobre el
tema que estamos investigando, debemos de dar por terminada la entrevista.
Se pueden realizar las entrevistas tanto individuales como colectivas, y pueden
ser:
Entrevistas estructuradas: El entrevistador formula las preguntas y el
entrevistado no puede realizar comentarios, ya que el investigador llevara las
preguntas planificadas.
La entrevistas semiestructuras: El investigador lleva un guion y las preguntas
son abiertas, pero debe estar muy atento para introducir en las respuestas
temas que le interese estudiar.
o Entrevistas no estructuradas o abiertas: Que se caracterizar por ser mas
flexibles y permiten adaptarlas según el estudio a realizar.
Asi que, la que llevare a cabo será la entrevista no estructura ya que al hacer
que las preguntas sean abiertas y el entrevista tenga que construir las
respuestas me ayudara a dar respuesta a mis objetvos, tanto general como
específicos.
UOC 2019/2020 – PEC1 MÉTODOS I TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIOEDUCATIVA
CONSULTOR: BEATRIZ BALLESTÍN GONZÁLEZ - ALUMNO: Mª CARMEN ZAFRA QUERO

Primero empezare con una serie de preguntas donde creemos un clima


agradable.
Y continuare con preguntas sobre conocimientos y saberes destinadas a
recoger la información que tiene sobre el absentismo desde su rol, al ser una
entrevista no estructurada/ abierta, seguramente iran surgiendo preguntas
según las respuestas de los entrevistados, y no se realizan las mismas
preguntas a todos los entrevistados sino que se clasificaran según el
profesional.
Para llevar a cabo las entrevistas, me hare un guion abierto, para poder
explcarle al entrevistado el objetivo de mi entrevista, asi como el problema que
me he planteado y que me gustaría da respuesta.
Hay que diferenciar entre el “guion de entrevista” y “cuestionario de entrevista”,
ya que en el guion de entrevista no formulamos preguntas concretas o si se
hacen son muy breves y admiten flexibilidad de formulación, sin embargo un
cuestionario, recoge preguntas concretas que queremos que el entrevista
responda, pero aquí tendremos margen para preguntar según como las
tengamos redactadas.
Yo personalmente como investigadora de problema, agrupare y distribuiré las
preguntas por temas y por entrevistado, ya que no formulare las mismas
preguntas, sino que según el entrevistado formulare una u otra.
Es importante no permitir que sea el entrevistado el que dirija la entrevista,
tenemos que ser nosotros como investigadores, dirigirla en todo momento, pero
con el sumo cuidado de no interrumpir en ningún momento al entrevistado
cuando nos este relatando algo.
El espacio donde se llevara a cabo las entrevistas, será un espacio comodo,
donde los entrevistados se sientan bien, y se pueda expresar con total libertad
y sin interrupciones.
Para poder llevar a cabo mi estudio, he hablado con el Director de la escuela
para poder realizar algunas observaciones por aulas, y listas de asistencia
durante dos semanas, y luego llevare a cabo las entrevistas, que he pedido si
puediesen ser grabadas a la que ha sido una negativa.
Ante todo pide prudencia y que prevalezca la privacidad tanto de todos los
entrevistados como de las familias a las que tengamos acceso.
Asi que como será una entrevista no gravada ya que los entrevistados no dan
su consentimiento, si da lugar y aunque no es recomendable tomar notas en
sentido exhaustivo durante la entrevista ya que podemos hacer que el clima se
vuelva tenso, debido a que corremos el riesgo que el entrevistado se sienta
examinado, lo que si que hare es tomar alguna nota esquematizada e ire
efectuando resúmenes mentales ya que no quiero perder ningún dato que
pudiese relevante para mi investigación.
Una vez finalizada la entrevista, atender una conversación informal, para
agradecerle su colaboración y me tomare un tiempo para poder ordenar los
pensamientos, anotaciones, o lo que haya surgido en la entrevista.
UOC 2019/2020 – PEC1 MÉTODOS I TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIOEDUCATIVA
CONSULTOR: BEATRIZ BALLESTÍN GONZÁLEZ - ALUMNO: Mª CARMEN ZAFRA QUERO

Bibliografía
Pàmies, J. (2006) Capítulo II (a partir de la pg. 150) de Dinámicas escolares y
comunitarias de los hijos e hijas de familias inmigradas marroquíes de la
Yebala en la periferia de Barcelona . Universitat Autònoma de Barcelona,
Departament d’Antropologia Social i Cultural. Publicada en TDX:
http://bit.ly/2fmrLRB
CIMOP (2010) Objetivos, metodología y desarrollo de los grupos. En: El
respeto a la diversidad sexual entre jóvenes y adolescentes. Una aproximación
Cualitativa. Madrid, INJUVE. Descargable en:
http://bit.ly/2fMIgXE
Torralba, J. M.; Bosch, J. Ll. (2006) Capítols 1, 2 i 3 de Els infants en els
centres residencials d’acció educativa: protegits o estigmatitzats? Barcelona,
Generalitat de Catalunya, Departament de Benestar i Família. Descargable en:
http://bit.ly/1YaxbNI
Abandono escolar. Inedd21.Recuperado de : https://ined21.com/el-abandono-
escolar/

- ARNAL AGUSTÍN, J. (2010): Métodos y técnicas de investigación


socioeducativa. Módulo 2: Metodologías de la investigación educativa.
Barcelona: FUOC

- BALLESTÍN, B. (2008) Introducción y Capítulo 2 (Metodología) de Inmigración


e identidades a la escuela primaria. Experiencias y dinámicas de vinculación y
desvinculación escolar en el Maresme. Universitat Autònoma de Barcelona,
Departamento de Antropología Social y Cultural. Publicada en TDX.
Recuperado el 3 de octubre de 2015 de:
http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/5527/bbg1de1.pdf?sequence=1
El abandono educativo temprano: Analisis del caso español. Lorenzo Serrano
(dir.) (Universitat de València, Ivie) Ángel Soler (Ivie) Laura Hernández (Ivie).
Recuperado de: http://www.mecd.gob.es/dctm/inee/documentos-de-
trabajo/abandonoeducativo-temprano-2.pdf?documentId=0901e72b818e38f4
Ajuntament de l’Hospitalet de Llobregat (2014). “El Pla d’Acollida i
reincorporació de l’Alumnat Absentista al Centre Educatiu”. Recuperado de:
www.l-h.cat/gdocs/d5517291.pdf
URUÑUELA, P.Mª. (2005).Absentismo Escolar. I Jornades “Menors en edat
escolar: Conflictes i oportunitats” . Recuperado de:
http://weib.caib.es/Documentacio/jornades/jornades_menors/p_urunuela.pdf
PISA.(2015). Recuperado de: https://www.oecd.org/pisa/pisa-2015-results-in-
focus-ESP.pdf
UOC 2019/2020 – PEC1 MÉTODOS I TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIOEDUCATIVA
CONSULTOR: BEATRIZ BALLESTÍN GONZÁLEZ - ALUMNO: Mª CARMEN ZAFRA QUERO

Abajo Alcalde, J.E. (1997). La escolarización de los niños gitanos. Madrid:


Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.Recuperado de:
https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/5801/1/ALT_06_07.pdf
Siguan, M. (1998). La escuela y los inmigrantes. Barcelona: Paidós
Gimeno Sacristán, J. (1999): La educación que tenemos, la educación que
queremos (pp. 29-52). Barcelona: Graó.
Miguélez Martinez, M. (12-12-2005).El Método Etnográfico. Recuperado de:
https://www.uis.edu.co/webUIS/es/investigacionExtension/comiteEtica/normativi
dad/documentos/normatividadInvestigacionenSeresHumanos/13_Investigacion
etnografica.pdf

También podría gustarte