Está en la página 1de 3

u2 CARTON1-2_CARTON 3 años 29-09-11 17:40 Página 1

Cartón Nº 1 - Unidad 2

doblar
u2 CARTON1-2_CARTON 3 años 22-09-11 11:30 Página 2

Cartón Nº 2 - Unidad 2
Sugerencias metodológicas para el trabajo con los recortables Unidad 2

Descripción de material
Esta lámina contiene los personajes del cuento Ricitos de Oro: Ricitos de Oro, la mamá, el papá y el hijo osos, alegres y asombrados; Ricitos de Oro durmiendo y preparada para
comer; junto con los elementos necesarios para narrarlo: tres platos y tres camas de diferentes tamaños, una mesa y una silla de madera armables.

Ámb. Experiencias de aprendizaje


• Observa los recortables de los osos, compara y comenta sus expresiones. Menciona cuándo te has sentido como ellos.
(Aprendizaje esperado nº 3 del segundo ciclo Reconocimiento y expresión de sentimientos)
• Observa el recortable de un oso y comenta la emoción que tendrías al encontrarte con él.
(Aprendizaje esperado nº 4 del segundo ciclo Reconocimiento y expresión de sentimientos)
personal y social

• Observa los platos de sopa, menciona cuál es la que más te gusta y explica por qué.
Formación

(Aprendizaje esperado nº 2 del primer ciclo Reconocimiento y aprecio de sí mismo)


• Observa los recortables de los platos y menciona el que habrías elegido si fueras Ricitos de Oro; explica por qué.
(Aprendizaje esperado nº 8 del primer ciclo Reconocimiento y aprecio de sí mismo)
• Observa los recortables de las camas y menciona cuál habrías elegido si fueras Ricitos de Oro; explica por qué.
(Aprendizaje esperado nº 8 del primer ciclo Reconocimiento y aprecio de sí mismo)
• Organícense en grupos para dramatizar el cuento Ricitos de Oro; eligiendo cada uno un recortable para representar.
(Aprendizaje esperado nº 2 del segundo ciclo Interacción social)
• Pon los recortables en una bolsa, saca uno y comenta lo que sabes de él. (Aprendizaje esperado nº 8 del segundo ciclo Comunicación oral)
Comunicación

• Relata el cuento con los recortables. (Aprendizaje esperado nº 9 del segundo ciclo Comunicación oral)
• Inventa otro final para el cuento. (Aprendizaje esperado nº 9 del segundo ciclo Comunicación oral)
• Describe cada recortable. (Aprendizaje esperado nº 6 del primer ciclo Iniciación a la lectura)
• Nombra palabras que rimen con: oso, cama, mesa, silla, plato. (Aprendizaje esperado nº 6 del segundo ciclo Iniciación a la lectura)
• Observa el recortable de Ricitos de Oro y nombra las partes de su cuerpo. (Aprendizaje esperado nº 4 del primer ciclo Descubrimiento del mundo natural)
Relación con el medio natural

• Observa los recortables y menciona cuáles son seres vivos. (Aprendizaje esperado nº 10 del primer ciclo Descubrimiento del mundo natural)
• Asocia un plato y una cama al oso que le corresponde según su tamaño. (Aprendizaje esperado nº 3 del segundo ciclo Razonamiento lógico-matemático)
• Pon un plato encima y otro debajo de la mesa o la silla. (Aprendizaje esperado nº 3 del primer ciclo Razonamiento lógico-matemático)
y cultural

• Observa el recortable de Ricitos de Oro durmiendo y menciona lo que ocurrió en el cuento, antes y después de esta escena.
(Aprendizaje esperado nº 2 del segundo ciclo Razonamiento lógico-matemático)
• Cuenta los platos de los recortables. (Aprendizaje esperado nº 8 del segundo ciclo Cuantificación)
• Cuenta las camas de los recortables. (Aprendizaje esperado nº 8 del segundo ciclo Cuantificación)
• Cuenta los integrantes que componen la familia de osos del cuento. (Aprendizaje esperado nº 8 del segundo ciclo Cuantificación)

131

recortables.indd 131 30-09-11 15:07

También podría gustarte