Está en la página 1de 41

Materia

Metodología de la Investigación

Tema
Tecnología de la Información en el Sector Educativo Básico
del Distrito Federal (Iztacalco)

Profesor
Ornelas López Luis Manuel

Alumno
Flores Cariño Christian
INDICE

Introducción.............................................................................3
Factores Sociales del alumnado..............................................4
Nivel Socioeconómico....................................................................................................................4
Fuerzas Sociales..........................................................................................................................6

Nivel de la Educación en la población del DF.........................9


Zona Geográfica...........................................................................................................................13
Nivel de Educación de la Población de la Región......................................................................13
Instituciones Educativas de la Región.......................................................................................15

Plan Educativo.......................................................................18
Preescolar.....................................................................................................................................20
Primaria........................................................................................................................................22
Secundaria....................................................................................................................................27

Inversión en la Educación Pública en el DF..........................31


Presupuesto.................................................................................................................................33
Herramientas que entrega el Gobierno para estudiantes............................................................36

Resumen...............................................................................39
Referencias............................................................................40
Introducción
La educación en México tiene vital importancia, ya que de ella se desprenden
ciertos aspectos: a mayor educación, mayores y mejores servicios y por lo tanto
mejor desempeño de los demás servicios de la gente que participa que goza de un
grado de estudios. Esto conlleva entonces a un mejor desarrollo del país en
general.

A continuación se analizara la estructura del sistema educativo básico en la


tecnología de la información en el Distrito Federal (Iztacalco) así como su
desarrollo La educación forma parte del sector servicios. Por lo tanto los servicios
educativos se definen como los servicios que se prestan en las instituciones
públicas. Las funciones de estas instituciones así como los servicios en
Tecnologías de la Información que se prestan.
Factores Sociales del alumnado

Tiene como finalidad el dar a conocer en qué medida los factores sociales y
culturales provocan situaciones de riesgo para los alumnos y la forma como son
afrontadas por ellos. Entre los factores que encontrarás durante el desarrollo se
encuentran

Nivel Socioeconómico

El nivel socioeconómico es una segmentación del consumidor y las audiencias


que define la capacidad económica y social de un hogar.

Esta regla es un índice que clasifica a los hogares en seis niveles, considerando
nueve características o posesiones del hogar y la escolaridad del jefe de familia o
persona que más aporta al gasto.

Desde 1994, el índice de Nivel Socioeconómico de la Asociación Mexicana de


Agencias de Investigación de Mercados y Opinión Pública (AMAI) se ha convertido
en el criterio estándar de clasificación de la industria de la investigación de
mercados en México.

El primer índice de clasificación AMAI se dio a conocer en 1994. Desde entonces,


el índice ha evolucionado mejorando su capacidad de discriminación y predicción.

El índice de nivel socioeconómico utilizado hasta ahora, conocido como Regla


13x6, clasifica a los hogares en seis niveles a partir de un árbol de asignaciones
considerando 13 variables:

Los diez indicadores de la regla 10X6

Tecnología y entretenimiento

• Número de televisión a color

• Computadora infraestructura práctica

• Número de focos

• Número de autos
• Estufa

Infraestructura sanitaria

• Baños

• Regadera infraestructura básica

• Tipo de piso

• Número de habitaciones

Capital humano

• Educación del jefe de familia


Fuerzas Sociales
El entorno social y cultural es otro factor clave pues como seres sociales que
somos siempre estamos en relación con otros. Conocerás la importancia que
tienen las asociaciones juveniles, sobre todo en estas edades, en las que la
relación con los padres pasa a un segundo plano. De igual forma se presentan
algunas de estas culturas.

Los resultados del informe atribuyen la reducción de las desigualdades


(regionales, de género y entre grupos sociales) a aumentos en el gasto en
educación, la cobertura educativa en nivel básico, medio superior y superior y en
una mayor descentralización del gasto. En el informe de gobierno se tiene a los
pueblos y comunidades indígenas en la conformación de programas transversales
de la política pública para reducir la discriminación y mejorar el trato con equidad y
justicia con igualdad de oportunidades. Como objetivo central en esta materia, el
informe refiere a “incorporar plenamente a los pueblos y a las comunidades
indígenas al desarrollo económico, social y cultural del país con respeto a sus
tradiciones históricas y enriqueciendo su patrimonio cultural a toda la sociedad”.

Carles Feixa señala que: “En un sentido amplio, las culturas juveniles refieren la
manera en que las experiencias sociales de los jóvenes son expresadas
colectivamente mediante la construcción de estilos de vida distintos, localizados
fundamentalmente en tiempo libre, o en espacios intersticiales de la vida
institucional.

CULTURAS JUVENILES En un sentido más restringido, definen la aparición de


“micro sociedades juveniles”, con grados significativos de autonomía respecto de
las “instituciones adultas” que se dotan de espacios y tiempos específicos, y que
se configuran históricamente en los países occidentales tras la segunda guerra
mundial, coincidiendo con grandes procesos de cambio social en el terreno
económico, educativo, laboral e ideológico. Su expresión más visible son un
conjunto de estilos juveniles “espectaculares” aunque sus efectos se dejan sentir
en amplias capas de la juventud”. Se habla de culturas juveniles en plural para
subrayar la heterogeneidad interna de las mismas”.

Las culturas y expresiones juveniles son vistas por la sociedad como “peligrosas”,
“desviadas” y potencialmente criminales. Por el contrario, es importante reconocer
las diferentes expresiones de los jóvenes como formas naturales de socialización
y generar procesos que eliminen estigmas. Las expresiones juveniles cuestionan
el sistema social y generan reacciones a nivel personal, familiar, comunitario y
político. Desde reprobación interior, hasta actos de intolerancia y represión.
Respetar y escuchar a los jóvenes es señal de una sociedad abierta, plural y
democrática.

También significa que su existencia es sombría y triste. Sus habitaciones suelen


tener poca luz, cubre lechos de un sólo color y cama sencilla y dura, de esta
forma, al levantarse cada mañana recordarán lo miserable de su existencia y
permanecerán en un estado de depresión todo el día. Los 'Emo' no creen en
religiones ni en dioses. Sus símbolos son: calaveras, corazones rotos y estrellas
rosadas En las parejas los dos se cortarán la piel con cuchillas al mismo tiempo,
se vestirán igual al punto de no saber quién es el hombre y quién la mujer.

Estructura Familiar
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía informó cómo están compuesta las
familias en México

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) señaló que de acuerdo


con estadísticas a propósito del día de la familia mexicana, del total de hogares
familiares, siete de cada 10 son nucleares y 28.1 por ciento son extensos.

En los hogares extensos, 62.7 por ciento convive la nuera, el yerno o los nietos del
jefe del hogar, indistintamente de la convivencia de otros parientes, explicaron en
un documento.

Refiere que tradicionalmente se ha utilizado el concepto de hogar como


aproximación de familia, ya que por cuestiones operativas los ejercicios para la
generación de información estadística básica usan el hogar como unidad de
recolección y análisis de datos.

Si bien hogar no es sinónimo de familia, es posible aproximarse a la situación que


acontece en el ámbito de la vida cotidiana de la familia, debido a que en los
censos y encuestas se registra el vínculo que tiene cada uno de los miembros del
hogar con el jefe (ya sea consanguíneo, conyugal, de afinidad, adopción o
costumbre), y con ello distinguir los diversos arreglos residenciales, sostuvo.

El Instituto destacó que la proporción de hogares no familiares es de 9.3 por ciento


y la conforman los hogares unipersonales o grupos de personas que no tienen
parentesco con el jefe del hogar (hogares corresidentes).
Respecto a características sociodemográficas, en 2010, 77.7 por ciento del total
de los hogares familiares tienen como jefe de familia a un hombre y 22.3 por
ciento la cabeza a una mujer, y la estructura por edad de los jefes en hogares
familiares muestra que los hombres son más jóvenes que las féminas.

De acuerdo con las estadísticas tres de cada 10 mujeres que dirigen un hogar
familiar son viudas y una proporción similar están separadas o divorciadas, y sólo
en 28.7 por ciento la jefa se encuentra unida (casada o en unión libre).

En términos generales, 78.4 por ciento de los casos en los que las féminas dirige a
la familia el cónyuge está ausente, en contraparte el porcentaje de hombres que
llevan la batuta del hogar familiar es alto y equivale a un 94.4 por ciento.

Las mujeres han aumentado su presencia en el mercado laboral debido a la


necesidad de generar ingresos que coadyuven a sostener el nivel de vida de su
familia.

De acuerdo con los datos censales de 2010 la participación económica de las


féminas que dirigen un hogar familiar es de 49.7 por ciento, tendencia que se
profundiza en el rango de edades que van de los 30 a los 49 años donde la tasa
supera el 66 por ciento.

Las cifras también indican que 64.7 por ciento de los hogares familiares hay al
menos un niño de 0 a 14 años, en 64.9 por ciento al menos un joven de 15 a 29,
en 82.7 por ciento un integrante de 30 a 59 años y en 24.5 por ciento un adulto
mayor de 60 años y más.

En cuanto a las características de las viviendas que ocupan las familias, 88.3 por
ciento tiene agua potable dentro de la misma, 90.5 por ciento cuenta con drenaje.

Respecto a los servicios de electricidad con los que cuentan, precisó que 98.1 por
ciento tiene este servicio.
Nivel de la Educación en la población del DF

En el Distrito Federal, el grado promedio de escolaridad de la población de 15


años y más es de 10.5, lo que equivale a poco más del primer año de educación
media superior.

En México la población de 15 años y más ha terminado la secundaria (grado


promedio de escolaridad 8.6).

De cada 100 personas de 15 años y más…

2.7 No tienen ningún grado de escolaridad.

42.8 Tienen la educación básica terminada.

0.9 Cuentan con una carrera técnica o comercial con primaria terminada.

25.2 Finalizaron la educación media superior.

27.8 Concluyeron la educación superior.

0.6 No especificado.
Grado Promedio de Escolaridad por entidad federativa (año 2010)
Porcentaje de población de 3 a 5 años que asiste a la escuela por delegación
Porcentaje de población de 6 a 14 años que asiste a la escuela por delegación
Zona Geográfica
Iztacalco es la delegación más pequeña del Distrito Federal. Los poco más de 23
km² que conforman su territorio se localizan casi íntegramente en el vaso
desecado de lo que fue el Lago de Texcoco. La excepción la constituyen los
islotes en los que se fundaron antiguos pueblos prehispánicos que vivieron del
cultivo de las chinampas. De esta suerte, en el pequeño territorio iztacalquense no
existe ninguna elevación importante del terreno, que se eleva a unos 2 mil 250
metros sobre el nivel del mar.

Como el resto del Distrito Federal, Iztacalco pertenece a la provincia geológica de


Lagos y Volcanes de Anáhuac. Forma parte de dos sistemas topográficos: la
mayor parte del territorio corresponde a una llanura lacustre, y sólo una pequeña
sección al sureste, en el límite con Iztapalapa, es una llanura lacustre salina. Su
suelo tuvo origen en la actividad geológica del cenozoico cuaternario, por lo que
se trata de un territorio sumamente reciente en términos de la historia geológica
del planeta.

En la delegación Iztacalco, la educación inicial se da en su modalidad escolarizada


en 23 Centros de Desarrollo Infantil: 15 directamente dependientes del gobierno
delegacional, 1 del ISSSTE, 3 del IMSS, 2 del DIF y 2 de la SEP. No existen
centros de este tipo que pertenezcan a secretarías de Estado, paraestatales, el
IPN, particulares, ni autónomos. En la modalidad semiescolarizada, se atienden
164 niños, distribuidos en 7 grupos. Éstos son atendidos por personal voluntario,
en casas particulares o espacios prestados por la comunidad. Operan en zonas
urbanas marginales que no cuentan con servicios educativos de este tipo.
Asimismo, en la modalidad no escolarizada son atendidos 1 097 niños de 0 a 4
años de edad, a través de cuatro Módulos de Atención y Servicio. En la modalidad
escolarizada, los 1,758 infantes que asisten a los Centros de Desarrollo Infantil
son atendidos por 693 personas, entre directivos, personal docente y personal de
apoyo. Sin existir escuelas por sostenimiento particular, se atiende a una
población de 211 infantes, divididos en 17 grupos atendidos por 97 personas.

Nivel de Educación de la Población de la Región


En México, se han hecho grandes esfuerzos para alcanzar la cobertura universal
en el nivel de educación básica. En el contexto educativo nacional, la población
del Distrito Federal presenta el porcentaje más elevado de asistencia en este nivel
educativo. En 2010, el 96.4% de la población de 6 a 14 años asiste a la escuela,
20 años antes la cifra era de 95.1 por ciento; asimismo, del total de niños 95.3%
se encontraba en esta situación y 94.8% en el caso de las niñas. En 2010 el
porcentaje de las niñas es ligeramente mayor al de los niños.

En Iztacalco hay 62 723 habitantes con edades entre 6 y 14 años, de los cuales 58
571 saben leer y escribir y 3918 no, mientras que la población mayor de 15 años
es de 301 792, de los cuales 293 327 saben leer y escribir y 7 856 son
analfabetas.

Esto significa que en la demarcación, el porcentaje total de alfabetización es de


97.3% y que hay todavía un 2.7% de población analfabeta.

De la población de 5 años y más, que suman 371 518 personas, asisten a la


escuela 57 120 hombres y 56 157 mujeres. De la misma población, 26 399 no
poseen ninguna instrucción, 54 892 poseen hasta el sexto grado de primaria y 226
685 tienen instrucción pos primaria. De 301 792 personas mayores de 15 años,
164 129 (54.38%) no tienen instrucción media superior y 33 537 tienen
preparatoria o bachillerato terminado. De ellos, la población masculina representa
el 54.4% y la femenina el 45.6%. 54 592 habitantes mayores de 18 años tienen
instrucción superior, en tanto que carecen de ella 223 291 personas. La población
con instrucción profesional es de 50 109, de los cuales 29 328 (58.5%) son
hombres y 23 519 (41.5 %) son mujeres. Con maestría y doctorado hay 2 738, 1
642 hombres (59.9 %) y 1 096 mujeres (49.1%).
Instituciones Educativas de la Región
Educación preescolar La Coordinación Sectorial de Educación Preescolar en la
delegación Iztacalco opera 63 jardines de niños a través de 14 Zonas Escolares
de Jardines de Niños, dependientes de 2 Jefaturas de Sector de esta área. Hay un
total de 147 escuelas.

La matrícula en jardines de niños oficiales es de 11 374 alumnos, y en


particulares, de 3 962 estudiantes. En los jardines de niños por sostenimiento
federal, los alumnos son atendidos por 781 personas entre directivos, docentes y
personal de apoyo. En total hay 712 maestros de educación preescolar.

Educación primaria Las 128 escuelas primarias oficiales que existen dentro de los
límites de la delegación son administradas por tres Jefaturas de Sector,
subdivididas en 24 zonas escolares. La matrícula total de educación primaria en la
delegación Iztacalco asciende a 49 257 alumnos, de los cuales 14% toma clases
en escuelas privadas. Dicha matrícula es atendida por 11 mil personas, incluyendo
directivos, docentes (2 109) y personal de apoyo; 78% de este personal trabaja en
escuelas públicas y el 21% lo hace en escuelas privadas.

Educación secundaria En la delegación Iztacalco operan 55 escuelas secundarias


oficiales: 35 escuelas secundarias generales, 5 escuelas secundarias para
trabajadores, 13 escuelas secundarias técnicas y 2 telesecundarias. También
existen 13 secundarias privadas: 11 generales y 2 técnicas. El total de los alumnos
que asisten a escuelas secundarias en la delegación Iztacalco es de 28 212. El
91% de los estudiantes de este nivel acude a escuelas públicas y el resto a
escuelas privadas. La matrícula de estudiantes de secundaria es atendida por 3
264 personas; 91% se desempeña es escuelas públicas y 9% lo hace en
secundarias privadas.
Programas Educativo con base a las TIC
Este programa comprende actividades referidas a dos ejes de análisis
fundamentales: (i) la gestión de las políticas de las Tecnologías de la Información
y la Comunicación (TIC) en educación y (ii) la integración de las TIC en los
procesos de enseñanza-aprendizaje en las escuelas de nivel primario y
secundario. En el marco de las actividades destinadas al análisis del primer eje, se
ubican una serie de estudios de casos de países latinoamericanos que están
desarrollando políticas de alcance masivo, que permiten apreciar la significativa
complejidad que rodea a estos procesos. Si bien algunas de las razones que
explican este alto nivel de complejidad son comunes al resto de las políticas
educativas, otras son específicas y no han sido aun suficientemente analizadas.
Las TIC son un objeto nuevo en el campo de las políticas públicas y, además, se
caracterizan por un proceso de cambio que convierte muy rápidamente en
obsoleto los dispositivos con los cuales se opera. Por otra parte, las TIC obligan a
un vínculo distinto al tradicional entre el sector público y el sector privado y exigen
niveles de financiamiento significativamente altos. Además, su implementación
también genera la necesidad de nuevos vínculos al interior del sector público entre
áreas tradicionalmente no vinculadas con la gestión educativa, particularmente las
que manejan las políticas de comunicación. A estas razones de validez
relativamente universal es necesario agregar algunas especificidades propias de
los países periféricos desde el punto de vista de la capacidad endógena de
innovación en tecnología.

La integración de las TIC en el sistema educativo no es un fenómeno nuevo, pues


ya se han incorporado desde los orígenes del propio sistema diversos dispositivos
y recursos tecnológicos para el uso pedagógico. Sin embargo, es nueva la
envergadura y el impacto que las TIC —tales como el uso de Internet, celulares,
computadoras individuales, la televisión digital y los recursos digitales— tienen hoy
en los procesos masivos de socialización de las nuevas generaciones. Distintos
estudios y programas han abordado varias aristas de estos fenómenos. En
particular, el Programa TIC y Educación Básica pone en el centro un conjunto de
preguntas que apuntan a construir evidencia respecto del modo y los procesos
que se ponen en juego e interpelan a las formas de hacer del sistema educativo.
Uno de los actores fundamentales de este proceso son los docentes, los maestros
y los profesores, y la forma en que ellos integran estos recursos y los nuevos
lenguajes en sus prácticas en clase. Todas las dimensiones mencionadas están
estrechamente articuladas. Este trabajo presenta un análisis sobre la experiencia
de integración de las tecnologías de la información y la comunicación en la
educación básica de México. En este documento, Frida Díaz Barriga Arceo
describe los principales procesos y estrategias de integración implementados en el
país tanto desde el sector gubernamental como desde el sector privado. El trabajo
muestra la importancia de los cambios políticos en la ausencia de continuidad de
los programas, la diversidad de visiones sobre sus impactos y presenta las bases
técnicas y pedagógicas del Programa Mi Compu.Mx, actualmente en ejecución.

El programa pionero en la región, modelo a seguir en buena medida por sus


sucesores, fue el Plan Ceibal lanzado en 2006 en Uruguay. Posteriormente,
Argentina, Brasil, Colombia, Perú y Venezuela adoptaron políticas similares pero
con sus propias particularidades, intenciones, actores y beneficiarios-meta. 14 Las
políticas TIC en los sistemas educativos de América Latina. Caso México Según
Choque-Larrauri (2011), en Iberoamérica las iniciativas más importantes del
enfoque 1 a 1 son: • el Programa Una Laptop por Niño (550.000 laptops) en Perú;
• el Programa Escuela 2.0 (500.000 laptops) en España; • el Plan Conectividad
Educativa de Informática Básica para el Aprendizaje en Línea (Plan Ceibal)
(420.000 laptops) en Uruguay; • el Programa Magalhaes (159.000 laptops) en
Portugal; • Um Computador por Aluno (150.000 laptops) en Brasil; • el Programa
de Educación y Cultura Digital Telmex y la Fundación Carlos Slim (80.000 laptops)
en México; • el Proyecto 1 a 1 en Haití (13.200 laptops); • el Programa Una
Computadora por Niño (9.000 laptops) en Paraguay; • la Fundación Pies
Descalzos (8.000 laptops) en Colombia; y • la Fundación Zamora-Terán (5.000
laptops) en Nicaragua.
Plan Educativo

Los principios pedagógicos son “condiciones esenciales para la implementación


del currículo, la transformación de la práctica docente, el logro de los aprendizajes
y la mejora de la calidad educativa”. Es por ello, que a continuación se hace una
breve referencia de su contenido:

Plan de Estudios 2011. Educación Básica. Páginas 8, 9, 10, 25 y 26. Localizado en la dirección de Internet:
http://basica.sep.gob.mx/dgdc/sitio/pdf/PlanEdu2011.pdf

Los campos de Formación para la Educación Básica “Los Campos de Formación


para la educación Básica organizan, regulan y articulan los espacios curriculares;
tienen un carácter interactivo entre sí, y son congruentes con las competencias
para la vida y los rasgos del perfil de egreso. En cada campo se expresan los
procesos graduales del aprendizaje, de manera continua e integral, desde el
primer año de educación Básica hasta su conclusión, permitiendo la consecución
de los elementos de la ciudadanía global y el carácter nacional y humano de cada
estudiante: las herramientas sofisticadas que exige el pensamiento complejo; la
comprensión del entorno geográfico e histórico; su visión ética y estética; el
cuidado del cuerpo; el desarrollo sustentable, y la objetividad científica y crítica,
así como los distintos lenguajes y códigos que permiten ser universales y
relacionarse”.

Los temas que integran los Campos de Formación son los siguientes:

Plan de Estudios 2011. Educación Básica. Páginas 8, 9, 10, 25 y 26. Localizado en la dirección de Internet:
http://basica.sep.gob.mx/dgdc/sitio/pdf/PlanEdu2011.pdf
Plan de Estudios 2011. Educación Básica. Páginas 8, 9, 10, 25 y 26. Localizado en la dirección de Internet:
http://basica.sep.gob.mx/dgdc/sitio/pdf/PlanEdu2011.pdf

Preescolar
Programa de Estudio. Guía para la Educadora El presente programa se enfoca al
desarrollo de competencias de las y los menores que asisten a los centros de
Educación Preescolar. Los aspectos que componen el presente programa son:

• Características del Programa

• Propósitos de la Educación Preescolar

• Bases para el trabajo en Preescolar

• Estándares Curriculares. Primer periodo escolar, al concluir el tercer grado de


preescolar, entre 5 y 6 años de edad ¾ Estándares de Español ¾ Estándares de
Matemáticas ¾ Estándares de Ciencias • Campos formativos ¾ Lenguaje y
Comunicación ¾ Pensamiento Matemático ¾ Exploración y conocimiento del
Mundo ¾ Desarrollo Físico y Salud ¾ Desarrollo Personal y Social ¾ Expresión y
Apreciación Artística
• Guía para la educadora ¾ Enfoque de los Campos Formativos ¾ Ambientes de
Aprendizaje ¾ Planificación Didáctica ¾ Situaciones de Aprendizaje ¾ Evaluación
para el logro de Aprendizajes ¾ Ejemplos de situaciones de Aprendizaje

Características

El Programa de Estudio es nacional, de observancia general en todas las


modalidades y centros de educación preescolar, sean de sostenimiento público o
particular, y tiene las siguientes características:
Programa de Estudio 2011/Guía para la Educadora (Primaria), localizado en la dirección de Internet:
http://basica.sep.gob.mx/dgdc/sitio/pdf/inicio/matlinea/2011/ProgramaPreescolar.pdf

Estándares Curriculares

Los Estándares Curriculares que conforman el Programa se clasifican de acuerdo


a las materias y temas específicos siguientes:

Programa de Estudio 2011/Guía para la Educadora (Primaria), localizado en la dirección de Internet:


http://basica.sep.gob.mx/dgdc/sitio/pdf/inicio/matlinea/2011/ProgramaPreescolar.pdf

Primaria
De acuerdo al Plan de Estudios los Programas de Estudio de Educación Primaria
contienen de manera general los propósitos, enfoques, estándares curriculares y
aprendizajes esperados, manteniendo la gradualidad y coherencia en sus
contenidos, así como el enfoque inclusivo y plural, que favorece el conocimiento y
aprecio de la diversidad cultural y lingüística que existe en nuestro país. Por la
importancia que cada uno de ellos representa a continuación se destacan ciertos
lineamientos de los mismos:

Índice General

En la presente información se enuncia el índice general de cada uno de los


grados de Primaria que conforman la Educación Básica.

Programa de Estudio 2011/Guía para la Educadora (Primaria), localizado en la dirección de Internet:


http://basica.sep.gob.mx/dgdc/sitio/pdf/inicio/matlinea/2011/ProgramaPreescolar.pdf
Programa de Estudio 2011/Guía para la Educadora (Primaria), localizado en la dirección de Internet:
http://basica.sep.gob.mx/dgdc/sitio/pdf/inicio/matlinea/2011/ProgramaPreescolar.pdf

Programa de Estudio 2011/Guía para la Educadora (Primara), localizado en la dirección de Internet:


http://basica.sep.gob.mx/dgdc/sitio/pdf/inicio/matlinea/2011/ProgramaPreescolar.pdf

Propósitos Generales y Estándares Curriculares de las asignaturas de cada grado


Escolar De acuerdo a cada uno de los programas de Educación Primaria, los
propósitos generales y estándares curriculares por materia son los siguientes:

Programa de Estudio 2011/Guía para la Educadora (Primaria), localizado en la dirección de Internet:


http://basica.sep.gob.mx/dgdc/sitio/pdf/inicio/matlinea/2011/ProgramaPreescolar.pdf
Programa de Estudio 2011/Guía para la Educadora (Primaria), localizado en la dirección de Internet:
http://basica.sep.gob.mx/dgdc/sitio/pdf/inicio/matlinea/2011/ProgramaPreescolar.pdf
Programa de Estudio 2011/Guía para la Educadora (Primaria), localizado en la dirección de Internet:
http://basica.sep.gob.mx/dgdc/sitio/pdf/inicio/matlinea/2011/ProgramaPreescolar.pdf

Programa de Estudio 2011/Guía para la Educadora (Primaria), localizado en la dirección de Internet:


http://basica.sep.gob.mx/dgdc/sitio/pdf/inicio/matlinea/2011/ProgramaPreescolar.pdf
Programa de Estudio 2011/Guía para la Educadora (Primaria), localizado en la dirección de Internet:
http://basica.sep.gob.mx/dgdc/sitio/pdf/inicio/matlinea/2011/ProgramaPreescolar.pdf

Secundaria
El Programa de Educación Secundaria, también se encuentra sustentado en el
Plan de Estudios. La conformación del Programa de Secundaria se clasifica de
acuerdo a las siguientes asignaturas: español, Matemáticas, Ciencias, Geografía
de México y del Mundo, Historia, Tutoría, Formación Cívica y Ética, Educación
Física y Artes. Por la importancia que cada de las asignaturas representa para la
educación secundaria, a continuación se precisan de cada una de ellas lo
siguiente:

Propósitos Generales y Estándares curriculares de cada una de las asignaturas


Programa de Estudio 2011/Guía para la Educadora (Secundaria), localizado en la dirección de Internet:
http://basica.sep.gob.mx/dgdc/sitio/pdf/inicio/matlinea/2011/ProgramaPreescolar.pdf
Programa de Estudio 2011/Guía para la Educadora (Secundaria), localizado en la dirección de Internet:
http://basica.sep.gob.mx/dgdc/sitio/pdf/inicio/matlinea/2011/ProgramaPreescolar.pdf

Programa de Estudio 2011/Guía para la Educadora (Secundaria), localizado en la dirección de Internet:


http://basica.sep.gob.mx/dgdc/sitio/pdf/inicio/matlinea/2011/ProgramaPreescolar.pdf
Programa de Estudio 2011/Guía para la Educadora (Secundaria), localizado en la dirección de Internet:
http://basica.sep.gob.mx/dgdc/sitio/pdf/inicio/matlinea/2011/ProgramaPreescolar.pdf

Programa de Estudio 2011/Guía para la Educadora (Secundaria), localizado en la dirección de Internet:


http://basica.sep.gob.mx/dgdc/sitio/pdf/inicio/matlinea/2011/ProgramaPreescolar.pdf
Programa de Estudio 2011/Guía para la Educadora (Secundaria), localizado en la dirección de Internet:
http://basica.sep.gob.mx/dgdc/sitio/pdf/inicio/matlinea/2011/ProgramaPreescolar.pdf

Programa de Estudio 2011/Guía para la Educadora (Secundaria), localizado en la dirección de Internet:


http://basica.sep.gob.mx/dgdc/sitio/pdf/inicio/matlinea/2011/ProgramaPreescolar.pdf
Programa de Estudio 2011/Guía para la Educadora (Secundaria), localizado en la dirección de Internet:
http://basica.sep.gob.mx/dgdc/sitio/pdf/inicio/matlinea/2011/ProgramaPreescolar.pdf

Inversión en la Educación Pública en el DF

Uno de los principales problemas del financiamiento educativo actual es que se


dispone de pocos recursos para atender aspectos no-salariales. De hecho, casi
todo el presupuesto federal educativo se dirige a gasto corriente, 97.2% del total.
Del gasto educativo federal en 2010, se observa que 82.6% se destinó al pago de
servicios personales, el 2.6% fue asignado a gasto de operación, y tan sólo 0.4%
de los recursos se dirigieron a inversión educativa. Esto significa que 8 de cada 10
pesos gastados en el sector educativo se utiliza para pagar sueldos y salarios.
Incluso comparado con otros países, México destina una alta proporción de su
gasto educativo al gasto corriente. Como se observa en la siguiente gráfica, el
gasto corriente como porcentaje del gasto público en educación para el promedio
de los países de la OECD fue de 97.6%.
GASTO FEDERAL EN EDUCACIÓN BÁSICA (Distribución porcentual según
Función Económica) - Servicios personales 83% - Gasto de operación 2% -
Subsidios 8% - Otros de corriente 5% - Gasto de inversión 2%

Fuente: Estimaciones propias con información del PEF.

La amplia proporción del financiamiento educativo destinado a gasto corriente,


especialmente a sueldos de maestros y directores de escuela, por sí mismo no es
un problema, se convierte en un obstáculo en tanto que el gobierno tiene pocos
instrumentos de rendición de cuentas para exigir un cierto desempeño de
maestros y directores. En México estos mecanismos son débiles. Por ejemplo,
resulta prácticamente imposible detectar, sancionar o despedir a un maestro
incompetente dados los pobres mecanismos de evaluación docente que existen
en el país. Un caso similar sucede con los directores de plantel. Por lo tanto, un
importante aumento en el gasto educativo es absorbido por incrementos
salariales, lo cuales no están atados a ningún mecanismo de seguimiento y
evaluación de resultados que pueda comprobar la eficiencia de dicho aumento.
Presupuesto
La estimación de los recursos para la ejecución del Programa Sectorial de
Educación, estará determinada en los Proyectos de Presupuesto que anualmente
sean presentados por la Secretaría de Educación Pública y quedarán sujetos a la
disponibilidad de recursos. Los instrumentos y responsables de la ejecución del
Programa se determinan conforme a las facultades y atribuciones del Reglamento
Interior de la Secretaría de Educación Pública y en su carácter de coordinadora
sectorial, por lo que hace a los organismos sectorizados.

En el Presupuesto de Egresos de la Federación, 2012 (pef) el Ejecutivo federal ha


propuesto un gasto en educación básica de 340 mil millones de pesos, de los
cuales 271 mil millones serán descentralizados a los estados;6 39 mil millones
serán ejercidos por la SEP y 30 mil millones por la AFSEDF.7 Por otra parte, y de
acuerdo con una estimación propia, los apremios financieros para el año entrante
son de 706 mil millones de pesos, una diferencia de -404 mil millones con respecto
a la propuesta del gobierno federal y de -366 mil millones, si se considera el gasto
centralizado por la SEP. Esta enorme diferencia se debe a tres rubros del
gasto: 1) un gasto tipo por alumno de educación básica; 2) equipamiento,
mantenimiento y amortización de los centros escolares de educación básica,
y 3) la deuda social educativa que el gobierno tiene con millones de mexicanos
que no saben leer ni escribir, que no están escolarizados o mayores de catorce
años que no terminaron la primaria o la secundaria (gráfica 7).
En los siguientes párrafos se mostrará que el monto financiero establecido en el
PEF es insuficiente, no sólo en términos legales, como ya se expuso, sino que
además esa insuficiencia ha sido crónica en las últimas décadas.

En 2012 se presupuestaron 292 mil millones de pesos para el FAEB. Como se ha


dicho, éste cubre sueldos y salarios de los trabajadores de la educación. Sin
embargo, para cubrir la demanda de la población en edad normativa para cursar la
educación básica y no sólo la matrícula se requerirían 405 mil millones, una
diferencia de -112 mil 920 millones de pesos (gráfica 8).

En cuanto al FAM-IEB, que incluye los recursos destinados al mejoramiento de la


infraestructura de los centros escolares, el gobierno federal ha presupuestado casi
6 mil millones de pesos, mientras que los apremios financieros para este rubro
ascienden a 249 mil millones. Esta abismal diferencia es producto de calcular los
costos anuales aproximados, inherentes al mobiliario e inmobiliario educativos
públicos, aspecto que ha sido soslayado reiteradamente por los gobiernos (gráfico
9).

Es oportuno comentar que no todas las escuelas son iguales y, por lo tanto, los
costos relacionados con el mejoramiento físico de los planteles no es el mismo en
áreas rurales y urbanas; para escuelas unitarias o de tipo multigrado. Las
secretarías o institutos de educación estatales deben tener (o generar) la
información para realizar un cálculo minucioso y preciso. De cualquier manera, el
presupuesto planteado por el Ejecutivo es insuficiente.

Por su parte, el FAETA-EA es un fondo destinado a la educación para adultos, ya


sea para alfabetizar o para concluir los estudios de primaria o secundaria. La
diferencia entre lo presupuestado y lo requerido también es muy grande: 2 mil
millones y 52 mil millones de pesos, respectivamente (gráfica 10). La enorme
diferencia se desprende de varias décadas en las que los distintos gobiernos se
desentendieron del rezago que se fue acumulando paulatinamente hasta alcanzar
este adeudo educativo con millones de mexicanos: 5.4 millones que no saben leer
ni escribir, 5.4 millones no escolarizados, 9.9 millones con primaria inconclusa y
9.4 millones con secundaria sin terminar.
Más que intentar definir cifras exactas de las necesidades financieras, las
anteriores buscan ilustrar cómo en tres aspectos fundamentales para la educación
y el desarrollo de los niños y los jóvenes el gobierno federal, principalmente, ha
fallado a cabalidad; no ha sido capaz de dotar a la población de la cobertura total
que garantice el derecho a la educación básica; no ha podido solventar los gastos
de mantenimiento de los centros educativos y ha propiciado que millones de
personas no hayan podido ejercer el derecho a completar su educación elemental.

El propósito es expresar que una educación de calidad sostenible va de la mano y


requiere de importantes recursos financieros. Aunque hay alternativas para que el
gobierno federal se allegue de mayores recursos para encarar los enormes déficit
en materia de financiamiento educativo y de desarrollo social en general.

Para la siguiente entrega se elaborará una propuesta a partir de dos


estrategias: 1) el aumento de la captación fiscal y el consecuente incremento de la
Recaudación Federal Participable (rfp), y 2) el incremento de las Participaciones
como proporción de la RFP y su redistribución en función del aporte que cada
entidad federativa haga al PIB nacional.

Herramientas que entrega el Gobierno para estudiantes


La Secretaría de Educación Pública (SEP) entregará a partir del próximo ciclo
escolar un total de 709,824 tabletas, 664,201 de ellas para estudiantes y 45,623 a
docentes en seis entidades del país.
La subsecretaria de Educación Básica, Alba Martínez Olivé, explicó que la
distribución forma parte del Programa de Inclusión y Alfabetización Digital, que
inició en 2013, para que los sectores más desfavorecidos de la población se
incorporen a la cultura digital.
La funcionaria explicó en conferencia de prensa que la proyección es que hacia
2018 todos los niños de quinto y sexto grados de educación primaria del país
cuenten con una tableta.
Para el ciclo que está por iniciar, alumnos de Colima, Sonora, Tabasco, Puebla,
Distrito Federal y el Estado de México, serán beneficiados con una tableta que
pasará a ser de su propiedad y de su familia; además de personal docente como
directivos, supervisores y de apoyo técnico.
Una vez que la dependencia tenga certeza respecto al presupuesto del próximo
año, se programarán nuevas entidades a ser beneficiadas.
El oficial mayor de la dependencia federal, Marco Antonio Abaid Kado, dijo que el
presupuesto de 2014 previó una asignación de 2,510.1 millones de pesos para
este programa.
Los dispositivos a repartir se obtuvieron mediante licitación pública internacional
abierta electrónica, bajo la modalidad de Ofertas Subsecuentes de Descuentos, lo
que significa que el contrato se adjudica al licitante que haya ofertado al precio
más bajo asegurando las mejores condiciones de compra.
Las empresas adjudicadas fueron Synnex (una partida de 118,304 tabletas) y
IUSA (cinco partidas que corresponden a 591,520 tabletas), con un costo
promedio por dispositivo electrónico de 133.8 dólares más IVA.
Por tanto, se hizo una erogación de 110.7 millones de dólares, aproximadamente
1,450 millones de pesos, a una paridad de 13.20 pesos por dólar.
La funcionaria federal destacó que las tabletas han sido precargadas con dos
bloques de contenido.
El primero con temas de alimentación saludable, convivencia, economía familiar,
salud, prevención ante desastres naturales, uso seguro de tecnología, y cuidado
de datos y seguridad personales.
El de jóvenes incluye temas curriculares, organizados por asignatura y bloque
didáctico, una biblioteca digital, diccionario escolar y fonoteca digital, así como
diversos tipos de software.
Desde el inicio del Programa en 2013, comentó, se contó con la contribución de
una veintena de instituciones de carácter público que han proporcionado lo mejor
de sus contenidos digitales a la SEP.
Las 15,653 escuelas de las seis entidades tendrán un servidor central que
contendrá una dotación mayor de contenidos, los que pueden ser actualizados
progresivamente.
Además, con la finalidad de propiciar un uso más potente, bajo la dirección del
maestro, cada salón —20,542 en total— dispondrá de un ruteador, un pizarrón
blanco y un proyector.
Todos los elementos tecnológicos conforman un sistema en cuatro etapas: las
tabletas; el pizarrón blanco y el proyector; el servidor en la escuela y la
conectividad.
Tanto las tabletas como el ruteador comenzarán a emplearse el 18 de agosto.
Abaid Kado recordó que hay un convenio firmado con la Comisión Federal de
Electricidad (CFE) para llevar electricidad y conectividad a los planteles que aún
carecen de ella. Empero, cada etapa puede funcionar de manera independiente.
Martínez Olivé explicó que el Instituto Latinoamericano de la Comunicación
Educativa se hizo cargo de diseñar y ejecutar el proceso de formación de
capacidades docentes para incorporar las tecnologías de la información y la
comunicación a los procesos de enseñanza y aprendizaje.
El funcionario precisó, además, que las escuelas en esos estados recibieron 3,000
equipos para menores con discapacidad, y estos incluyeron una funda para tableta
con teclado integrado, audífonos con micrófonos integrados y pluma accesible
ajustable.
El Oficial Mayor dijo que los elementos que integran la Solución de Aula se
adjudicaron a cuatro empresas en seis partidas: Corporativo Lanix, Synnex de
México, Centro de Productividad Avanzada y, Aplicaciones y Organización
Tecnológica en Administración.
Derivado de esta segunda licitación, se adquirieron 20,542 paquetes para equipar
a las aulas (ruteador, proyectos y pizarrón blanco) y 16,740 para la escuela
(servidor, switch y no break), lo que representó cerca de 28.67 millones de
dólares.
Para la instalación de bienes que conforman la Solución de Aula se contó con la
participación de siete empresas. Se adjudicaron a los proveedores Centro de
Productividad Avanzada (dos partidas por 19.43 millones de pesos) y Tecnología
computacional (cinco partidas por 64.29 millones de pesos).
El Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para este año incluye una
partida de 2,510 millones 135,000 pesos para el Programa de Inclusión y
Alfabetización Digital, cuyo objetivo es dar acceso a equipo de cómputo portátil y
contenidos educativos precargados a los alumnos de quinto y sexto grado de
educación primaria.
Durante su campaña electoral, el presidente Enrique Peña Nieto prometió entregar
una computadora portátil con internet a todos los niños mexicanos en quinto y
sexto de primaria. La Estrategia Digital Nacional del gobierno de la república
incluye el objetivo de proveer de herramientas digitales en las escuelas.
Resumen

El interés de la política educativa por incorporar la tecnología en las escuelas y


vincularla al proceso de formación de los alumnos y a la capacitación docente no
es una estrategia reciente, existen múltiples experiencias en distintos ámbitos
educativos.

El estudio realizado fue descriptivo de campo, de corte cuantitativo, a través de la


investigación de la Inegi, en la que participaron la población de la delegación
Iztacalco, como sus escuelas de educación básica.

Los resultados muestran que aún existe un déficit de equipamiento, ya que en


promedio mínimo establecido a nivel del DF, se tiene que los alumnos; y los
maestros utilizan la computadora en clase con sus grupos, ya que consideran que
es difícil incorporarla al proceso áulico.
Referencias

http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5326569&fecha=13/12/2013

http://www.jlgcue.es/ticmex.pdf

http://es.slideshare.net/normalsuperior/factores-sociales-y-culturales-presentation

http://www.amai.org/NSE/NivelSocioeconomicoAMAI.pdf

http://www.inegi.org.mx/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/censos/
poblacion/2010/panora_socio/df/panorama_df.pdf

http://www.excelsior.com.mx/2012/03/01/dinero/814993

http://www.inegi.org.mx/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/censos/
poblacion/2010/princi_result/df/09_principales_resultados_cpv2010.pdf

http://www.wiseupkids.com/informacion/civismo/d_iztacalco.pdf

http://www.unicef.org/argentina/spanish/Mexico_OK.pdf

http://www.diputados.gob.mx/sedia/sia/spi/SAPI-ISS-56-12.pdf

http://mexico.cnn.com/nacional/2014/08/12/la-sep-entregara-mas-de-700000-
tabletas-a-alumnos-y-docentes

http://basica.sep.gob.mx/DOF%2013-12-12.pdf

http://revistareplicante.com/el-financiamiento-de-la-educacion-basica-en-mexico/

También podría gustarte