Está en la página 1de 2

INSEGURIDAD EN MÉXICO

Esto significa que casi dos tercios de la población de 18 años y más consideró inseguro vivir en su
ciudad, según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) que el Inegi levantó el
cuarto trimestre del año pasado.
FE.- La percepción de inseguridad de los mexicanos descendió a 64.2% en el cierre de 2022, un
ligero decremento frente al 65.8% de un año antes, informó este jueves el Instituto Nacional de
Estadística y Geografía (Inegi).
Esto significa que casi dos tercios de la población de 18 años y más consideró inseguro vivir en su
ciudad, según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) que el Inegi levantó el
cuarto trimestre del año pasado.
También implicó una leve reducción frente al tercer trimestre de 2022, cuando el índice era de
64.4%.
La estadística exhibió una brecha de género, con el 69.9% de mujeres que reportaron inseguridad
frente al 57.4% de los hombres.
Un año antes, el 70.3% de ellas percibían inseguridad en comparación con 60.2% de ellos.
La ENSU se publica después de revelarse el martes que los homicidios dolosos decrecieron un 7.1%
anual en 2022 hasta los 30,968 asesinatos, el tercer año consecutivo de caída tras los años más
violentos de la historia de México, con 34,718 en 2019, 34,563 en 2020 y 33,350 en 2021.
Aún así, en 2021 hubo eventos violentos mediáticos, como los actos de terror del narcotráfico en
Ciudad Juárez, en la frontera norte, donde hubo 11 muertos en agosto, y el ataque en un funeral en
el occidental estado de Michoacán que dejó 17 muertos en febrero pasado.

INSEGURIDAD EMOCIONAL: CAUSAS, SÍNTOMAS Y TRATAMIENTO


En primer lugar, debemos saber que la inseguridad emocional tiene que ver con sentimientos,
conductas y pensamientos negativos que originan desconfianza hacia nuestras propias capacidades.
Sin embargo, puede resultar complejo hacernos conscientes de la gravedad de la inseguridad
emocional.
Según estudios publicados por el International Journal of Epidemiology, el 40% de las personas que
padecen inseguridad emocional la han desarrollado durante la adolescencia.
Es importante que, en caso de presentar síntomas de inseguridad emocional, busques ayuda
profesional.
De hecho, un psicólogo online puede guiarte para superar la inseguridad emociona, mediante
sesiones y terapias. Te recomendamos un psicólogo especializado en temas de habilidades sociales
para brindarte la mejor ayuda posible.
A continuación, te presentamos toda la información que necesitas saber sobre la inseguridad
emocional, así podrás identificar tanto sus causas, síntomas y conocer cómo acceder a un
tratamiento adecuado.
Debes saber que la inseguridad, al igual que la misma seguridad, no son rasgos con los que se nace.
La inseguridad se va formando, y va tomando más espacio en nuestras emociones a medida que
crecemos y tenemos experiencias.
Los rasgos como la introversión facilitan la aparición, y fortalecimiento de la inseguridad
emocional.
Es así como el poco interés por relacionarte con la gente, pueden ponerte en riesgo.
La inseguridad emocional también puede ser ocasionada por los niveles elevados de ansiedad.
Otra de las causas, puede ser la dependencia emocional.
De manera que puede decirse que ciertos rasgos propios de la personalidad son factores de riesgo y
causa de la inseguridad.
De la misma forma algunos estilos de educación, durante la niñez y la adolescencia, son causas de
este padecimiento.

También podría gustarte