Está en la página 1de 4

ANALISIS DE LOS FACTORES QUE INCIDEN EN LA CONDUCTA SUICIDA Y

EN LA SALUD MENTAL DE LOS ADOLESCENTES EN LA CIUDAD DE


VALLEDUPAR – CESAR

El ciclo vital de la adolescencia resulta ser una de las etapas fundamentales en el


desarrollo físico, emocional y social del ser humano; ya que en esta etapa es cuando se
experimenta lo que es independencia en el amplio sentido de la palabra; puesto que,
constantemente se buscan distintas formas de libertad, ya sean de pensamiento y/o
decisiones; buscando asi un cambio en la realidad que los rodea, de los contextos sociales,
del entorno familiar y entre otros factores que determinan los cambios más significativos
en el comportamiento y en la conducta de los jóvenes, situaciones que en algunos de los
casos representan un riesgo psicosocial el cual se manifiesta en conductas suicidas, las que
a su vez afectan la calidad de vida del individuo (Reyes, 2017).
Asi pues, González y Perico (2020) comentan que el suicidio es una complicación
de salud pública la cual perturba de manera significativa a los jóvenes y adolescentes,
cuyo origen puede deberse a distintas causas y conlleva a que su comprensión sea
compleja; por lo tanto, para una exhaustiva y profunda reflexión de esta es necesario una
valoración transdisciplinar; ya que toda acción de suicidio o de atentar contra la propia
vida pasa por un proceso de morbilidad emocional que acrecienta la ideación suicida,
promueve el intento de suicidio y consigue confluir en la autoeliminación; por lo tanto, es
necesario conocer los factores que inciden en este tipo de conductas y como los jóvenes y
adolescentes trabajan en su salud mental para cuidar de sí mismos.
Ahora bien, en Colombia esta situación se ha venido acrecentando con el pasar de
los años, transformándose todo ello en un problema de salud pública, en donde los
mayores índices de suicidio se observan en edades entre los 15 y 19 años donde se
exhiben alrededor del 29,7% intentos de suicidio, y en edades de 20 a 24 se presenta una
tasa del 18,8% (Rubio y Morales, 2020). Asi pues, analizando la situación descripta se
evidencia que el suicidio en jóvenes y adolescentes es una problemática que perturba
significativamente los aspectos personales, familiares y social; es aquí, en donde esta
hipótesis recobra gran importancia, ya que se hace necesario conocer los factores que
influyen para que un joven o adolescente acceda a una conducta suicida; y de esta misma
manera, buscar alternativas o estrategias que contribuyan en la mitigación de la
consumación de dicho acto.
Por otra parte, en el país se denota que aquellos que deciden quitarse la vida o
atentar en contra de ella, guardan una complicada interacción de factores de riesgo que se
modifican según el ciclo evolutivo; es decir, en la etapa de estudio que son los jóvenes y
adolescentes, a estos los aquejan los problemas tales como la comunicación con sus
padres, aquellos que viven en familias disfuncionales, el acoso escolar, la pérdida
académica como estresor del entorno educativo, el consumo de sustancias psicoactivas,
los rasgos de impulsividad, la pérdida de vínculos afectivos, la carencia o falta de
habilidades sociales y débiles redes de apoyo social y la nueva tendencia que simboliza el
imperio de las nuevas tecnologías y uso de las redes sociales que logran influir en las
exaltaciones y necesidades de esta población que se halla en proceso de estructuración de
su personalidad e personalización de su proyecto de vida (Cudris y Barrios, 2019).
Entre tanto, el Ministerio de Salud en el 2018 publica el boletín de salud mental y
conducta suicida subdirección de enfermedades no transmisibles, en donde expone que
cada año se suicidan más de 800.000 personas en todo el mundo y la razón principal es un
intento de suicidio no consumado; este factor de riesgo se encuentra entre las tres primeras
causas de muerte en la población de 15 a 44 años. Vale la pena recalcar, que estos
indicadores se han presentado a lo largo de la historia; puesto que, América Latina y el
Caribe han tenido tasas de suicidio inferiores al promedio mundial; mientras que América
del Norte se ubica en un lugar intermedio. Los datos de mortalidad denotan que aquellos
países con ingresos de bajos a medios representan mayor riesgo de cometer este tipo de
actos; por otra parte, la mayor proporción de esta eventualidad se presenta en mujeres.
Teniendo en cuenta este panorama mundial y nacional, se efectúa un abordaje a la
zona céntrica del departamento del Cesar, más específicamente en la capital del vallenato;
es decir, Valledupar. En este municipio se detalla una transición demográfica, lo que
significa un crecimiento poblacional que incluye la presencia de problemas psicosociales,
incremento en la tasa de desempleo, altos índices de pobreza, presencia de invasiones en
la periferia de la ciudad, alto grado de migración de población venezolana, presencia de
delincuencia común, entre otros factores que son un aliciente que explican el gran
deterioro que vive la población en cuanto a calidad de vida en sus diferentes grupos
poblacionales (Departamento Administrativo Nacional de Estadística, 2019).
Cudris y Barrios (2019) citan los datos del Instituto Nacional de Medicina Legal y
Ciencias Forenses (2018); en los cuales se da a conocer que en los últimos 4 años la
ciudad de Valledupar viene presentando una situación desigual en cuanto a los índices del
suicidio, ya que la tasa poblacional a incrementado y asi mismo estos números; además de
ello, se logra evidenciar que la población masculina de la ciudad es quien mas atenta
contra su integridad en una proporción de 8 hombres por cada 1 mujer. Analizando toda
esta problemática, se llega a un punto en el cual se reflexiona acerca de este
comportamiento y se destaca que no actúa de forma regular; por ende, su intervención se
hace mucho mas compleja, debido a la multiplicidad de causales que conllevan a este
evento o suceso. Asi pues, este es el motivo principal que lleva a la necesidad de estudiar
y analizar a profundidad el comportamiento o conducta suicida a través de los años 2020
al 2022 en los adolescentes de la ciudad de Valledupar, con la finalidad de crear
estrategias y redes de apoyo a su salud física y mental.
Asi pues, esta problemática planteada es un aliciente para analizar a profundidad el
suicidio, ya que este es un problema de salud pública que es desencadenado por múltiples
factores que van desde lo psicológico, social, cultural, biológico, etc., los cuales pueden
ser transformables a través de interposiciones de atención primaria en salud o con la
promoción de la salud mental, la prevención y atención a los problemas y trastornos
mentales, que de cierto modo permitan evitar el desenlace fatal como lo es el suicidio.
Referencias Bibliográficas
 Cudris, L. & Barrios, A. (2019). Perfil epidemiológico de la conducta suicida en la
ciudad de Valledupar años 2015 al 2018. Revista Researchgate.
https://www.researchgate.net/publication/338544492_Perfil_epidemiologico_de_la
_conducta_suicida_en_la_ciudad_de_Valledupar_anos_2015_al_2018
 DANE. (2019). Pobreza y condiciones de vida. Bogotá: Departamento
Administrativo Nacional de Estadística. Recuperado de:
https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/pobreza-ycondiciones-
de-vida
 Forenses, I. N. (2018). Forensis datos para la vida. Bogotá D.C: Instituto Nacional
de Medicina Legal y Ciencias Forenses.
 González, D. (2019). Factores Actitudinales Sobre Creencias Del Comportamiento
Suicida En Estudiantes De psicología Y Medicina De La Fundación Universitaria
Del área Sede Valledupar, Cesar, 2019. Revista de la Fundación Universitaria del
área Andina.
https://digitk.areandina.edu.co/bitstream/handle/areandina/4449/Proyecto%20de
%20grado.pdf?sequence=1&isAllowed=y
 González, I. & Perico, L. (2020). Factores De Riesgo Psicológicos Y Familiares
Que Influyen En El Intento De Suicidio En Adolescentes.
https://repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/3297/1/ARTICULO
%20TERMINADO.pdf
 Ministerio de Salud de Colombia. (2018). Boletín de salud mental Conducta
suicida Subdirección de Enfermedades No Transmisibles. Ministerio de Salud.
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ENT/
boletin-conducta-suicida.pdf
 Reyes, Y. (2017). Factores De Riesgos En Conducta Suicida En Adolescentes De
13 A 17 Años Del Municipio De Facatativá: Informe De Pasantía. Repositorio de
la Universidad de Cundinamarca.
https://repositorio.ucundinamarca.edu.co/bitstream/handle/20.500.12558/566/
FACTORES%20DE%20RIESGOS%20EN%20CONDUCTA%20SUICIDA
%20EN%20ADOLESCENTES%20DE%2013%20A%2017%20A%C3%91OS
%20DEL%20MUNICIPIO%20DE%20FACATATI.pdf?
sequence=2&isAllowed=y
 Rubio, T. & Morales, J. (2020b). Factores que influyen en la conducta Suicida de
los adolescentes en Colombia. Repositorio de la Universidad Cooperativa de
Colombia.
https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/32600/1/2020_MoralesyRubi
o_conducta_suicida.pdf

También podría gustarte