Está en la página 1de 3

Centro de Educación Pre-Básica, Básica y Media No Gubernamental Cristiano Jesús de Nazareth

Sabiduría, Innovación, Excelencia


Correo: jdnsubdireccion@hotmail.com Facebook: Instituto Cristiano Jesús de Nazareth

Guía de elaboración y presupuestos


1. ¿Qué es presupuestos?
R= Un presupuesto es la estimación futura de las operaciones y los recursos
de una empresa; se elabora para obtener los objetivos económicos y
financieros propuestos en un periodo determinado.
2. ¿Según Muñiz como es el proceso de realización de un presupuesto?
R= El proceso de realización de un presupuesto requiere cumplir una serie
de características, para que funcione de una forma adecuada y además sirve
como herramienta básica del sistema del control y seguimientos.
3. ¿Según Fernández y Rodríguez como es el proceso de realización de un
presupuesto?
R= Requieren que la filosofía del proceso presupuestario corporativo, por
tanto, se configura básicamente a partir de dos bloques estructurales.
4. ¿Cómo es el aspecto técnico del procedimiento de Fernández y
Rodríguez?
R= Alberga la metodología seguida en su elaboración, y que se identifica con
el cómo organizar la gestión presupuestaria.
5. ¿Qué es presupuesto público?
R= El instrumento igual en el cual se realizan las estimaciones de ingresos
que tendrá una entidad pública, así como las autorizaciones para realizar
gastos en un tiempo determinado.
6. ¿Qué es presupuesto privado?
R= Son los que utilizan las empresas particulares como instrumento de su
administración.
7. ¿Cuáles son las etapas del ciclo presupuestario?
R= A. Programación, B. Formulación. Aprobación.
8. Elementos principales del presupuesto
R=Integradores, ser coordinador, efectuar operaciones y manejar recursos.
9. ¿Qué es ser integrador?
R= Indica que toma en cuenta todas las áreas y actividades de la empresa.
10. ¿Qué es ser coordinador?
R= Significa que los planes para varios de los departamentos de la empresa
deben ser preparados conjuntamente en la armonía.
11. ¿Qué es efectuar operaciones?
R= Es uno de los objetivos primordiales del presupuesto y es la
determinación de ingresos que se pretende obtener.
12. ¿Qué es mejorar recursos?
R= La empresa debe planear los recursos necesarios para realizar sus planes
de operación.
13. ¿Cuáles son las características de un presupuesto?
R= Ser integrador, Ser coordinador, Efectuar operaciones, Manejar
recursos.
14. ¿Clasificación del presupuesto?
R= Por el tipo de empresa, por su contenido, por su forma, por su duración,
por la técnica de evaluación, por la finalidad que pretende, según el campo
de aplicaciones del presupuesto maestro.
15. ¿Cuáles son los presupuestos por el tipo de empresa?
R= Presupuesto público, presupuesto privado.
16. ¿Cuáles son los tipos de presupuesto por su forma?
R= Presupuesto flexible, presupuesto fijo.
17. ¿Fases del proceso o ciclo presupuestario?
R= Pre-iniciación, elaboración, aprobación, ejecución, evaluación y
seguimiento, cierre y liquidación.
18. ¿Características para los presupuestos?
R= La anticipación la cuantificación, la eficacia económica, la flexibilidad, la
fiabilidad, la periodicidad.
19. ¿Qué es la anticipación?
R= Es cuando el presupuesto trata de anticipar el futuro de la empresa.
20. ¿Qué es presupuesto flexible?
R=Consideran anticipadamente las apariciones que pudiesen ocurrir, y que
permiten cierta elasticidad por posibles cambios.
21. ¿Qué es presupuesto fijo?
R= Permanecen invariables durante la vigencia del periodo presupuestario.
22. ¿Principios presupuestales?
R= Previsión, planeación, organización, dirección, control.
23. ¿Qué significa dirección?
R= Muestra como conducir al individuo para lograr objetivos propuestos.
24. ¿Qué comprende la dirección?
R= Comprende autoridad y coordinación.
25. ¿Qué significa organización?
R= Destaca la importancia de las actividades humanas para conseguir
metas.

También podría gustarte