Está en la página 1de 18

ACTIVIDAD 1

GRUPO: 3

ESTUDIANTES:

Gloria Yesenia Devia T.

Nadya Alexandra Fernández F.

Vimara Ramírez Melo.

PROFESOR:

JUSTO NADIN DAVILA AGUJA

NRC: 7876

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

ADMINISTRACION FINANCIERA

2021
1. ¿ Por qué es importante el presupuesto para la gerencia?

Los presupuestos son importantes porque ayudan a minimizar el riesgo en las


operaciones de su organización. Por medio de los presupuestos se mantiene el plan de
operaciones de la empresa en unos límites razonables. Las necesidades y expectativas
de los directivos y el uso que hagan de los presupuestos, están fuertemente influidos
para una serie de factores relacionados con los antecedentes generales y con el
sistema empresarial

2. ¿Por qué el presupuesto es parte fundamental de la administración?

Les permite a la empresa administrar ingresos y egresos teniendo , para lograr


alcanzar sus metas a corto,mediano y largo plazo,donde se puede realizar
periódicamente para poder dar solución a los problemas de planificación financiero
que se puedan presentar a diario en la actividad de la empresa.

3. ¿ En qué consisten los mecanismos utilizados en la elaboración del presupuesto? de


una explicación amplia .?

Estas consisten en la interpretación de la organización que depende de las necesidades


de la empresa, este es un proceso complejo donde todas sus áreas están implicadas
tanto en participación como en integración periódicamente, la evaluación viene
explícita al cálculo de las desviaciones entre los resultados y el presupuesto. Este es
un proceso global a largo plazo donde la organización de la estructura y estrategias
están vinculadas. Donde por ende deberá ser concretado la responsabilidad para cada
centro de sus objetivos y recursos. El encargado de elaborar el presupuesto es el
responsable de la organización y determinación tanto de las normas como el proceso
(calendario, personas y centros involucrados, criterios de elaboración, cálculo de los
presupuestos, etc.

4. Menciona 5 ventajas y 4 desventajas que brindan la elaboración de un presupuesto.

● VENTAJAS

● Unas de las ventajas del presupuesto es minimizar costos y maximizar utilidades, ya


que maximizar costos es el proceso a corto o largo plazo en la cual la empresa pueda
seleccionar las ganancias y los niveles de producción.
● Direccionar planes estratégicos.
● Control permanente
● Mejores resultados.
● Tomar medidas preventivas.

● DESVENTAJAS.
● Deben ser adaptados constantemente a los cambios
● Su implementación es costosa
● Los presupuestos no son un fin en sí mismos, no llegan a reemplazar las
administraciòn.
● En el presupuesto solo se estiman cifras.
.

5. Enumere los 5 principios del presupuesto:


● Programaciòn
● claridad
● equilibrio
● claridad
● exclusividad

6. ¿Cómo se clasifican los presupuestos según su flexibilidad y según su campo de


aplicación?

El presupuesto hace una planeación, operaciones y el destino de una empresa


dependiendo de su tiempo y decisión que tome la empresa.

La flexibilidad es que los ejecutivos tomen sus decisiones sobre su empresa ya que los
procesos son flexibles ya que permite hacer ajustes a lo largo del proceso o desarrollo
social.

SEGÙN EL CAMPO DE APLICACIÒN: Son los siguientes

● Presupuesto Maestro: Consiste además en pronosticar sobre un futuro incierto


porque cuanto más exacto sea el presupuesto o pronóstico, mejor se presentara el
proceso de planeación, fijado por la alta dirección de la Empresa. El presupuesto no
debe sustituir a la administración sino todo lo contrario es una herramienta dinámica
que debe adaptarse a los cambios de la empresa.

● Presupuestos de Operación: Es el proceso que tiene la empresa ya que el


presupuesto de operación se basa de la operación misma y los gastos que lleva los
productos y servicios.

● Presupuestos de ventas: Tienen como prioridad determinar los niveles de ventas y


los proyectos de una empresa,con eso para saber el tiempo que se lleva a realizar la
meta.

Sus componentes son:


● El nivel de venta de cada uno.
● Los ingresos que percibirá.
● Presupuestos de Producciòn: Son estimados que se hallan estrechamente
relacionados con el presupuesto de venta y los niveles de inventario deseado,
elaborando un programa de producción.

● Presupuestos de Mano de Obra: La mano de obra constituye a los indirectos de la


fabricación ya que es muy fundamental para las personas encargadas ya que eso
permite el uso de cada trabajador como saber cuantas horas requeridas ha realizado ,
saber en cuanto le salen las horas unitarias de cada persona.

● Presupuesto de Gasto de Fabricaciòn. Es una manera directa e indirecta ya que esas


intervienen en toda la etapa del proceso de producción.

7. ¿En qué consiste los presupuestos, según el campo de aplicabilidad en la empresa?


Explique.

● De operaciones o económicos : Se relaciona con la parte operativa de la empresa, es


decir, ingresos operacionales, ingresos no operacionales, costos (producción de ventas
y servicios) gastos operacionales y no operacionales.

● Financieros: Se relaciona con el presupuesto de las partidas del balance general,


principalmente por el presupuesto de tesorería que el que genera el movimiento de
gran número de cuentas.

8. ¿ En qué sector aparecen los presupuestos por primera vez?

Los orígenes del presupuesto sobresalen a finales del siglo XVIII, en el sector público
en el parlamento Britanico.

9. ¿ Por qué el presupuesto es parte fundamental de la planeación?

Sabemos que los presupuestos son la herramienta que ayuda a planear y controlar
cada operación en su liquidez,costos,ingresos y gastos. Siendo un procedimiento
operacional y financiero para periodos a futuro.

Entendemos que planeación es la estrategia con la que las empresas plantan su


mision y vision, buscando diagnosticar su fortalezas, debilidades,amenazas y
oportunidades que permiten demarcar los objetivos y a partir de esto realizar
estrategias de impacto de esto organizarse periódicamente y de seguimiento a las
responsabilidades de su desempeño
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

1. Definición de la misión y visión de la organización

2. Especificación de los objetivos generales de la empresa

3. Elaboración de programas y proyectos

4. Definición de objetivos específicos

5. Materialización de planes y proyectos en actividades que indiquen metas específicas de


cada una de la áreas, equipos y personas

6. Presupuestos detallados

7. Estrategias para el logro de los objetivos trazados

REFERENCIAS:
● Fagilde, C. (2009). Presupuesto empresarial. Un enfoque Práctico para el Aula. Venezuela:
Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora.

● Díaz, M. (2012). UN PRESUPUESto. Pearson Educación, México.


https://www.defensa.gob.es/Galerias/documentacion/revistas/2013/red-299-
presupuestos.pdf

● Fagilde, C. (2009). Presupuesto empresarial. Un enfoque Practico para el Aula. Venezuela:


Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora.
http://www.upg.mx/wp-content/uploads/2015/10/LIBRO-3-Manual-de-Presupuesto-
Empresarial.pdf
ACTIVIDAD 2

GRUPO: 3

ESTUDIANTES:

Gloria Yesenia Devia T.

Nadya Alexandra Fernández F.

Vimara Ramírez Melo.

JUSTO NADIN DAVILA AGUJA

NRC: 7876

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

ADMINISTRACION FINANCIERA

2021

INTRODUCCIÓN.
El presupuesto es una herramienta de planeación que servirá como guía en la organización, se
construye a partir de una serie de diagnósticos internos y externos, del planteamiento de unos
objetivos para conseguir y del establecimiento de estrategias y políticas. Lo anterior implica
que los objetivos empresariales deben ser cuantificables para poder iniciar el proceso
presupuestal y que además todas las áreas de la empresa se unan en esos objetivos. En la
primera de vital importancia puesto en ella se inicia la labor de concientización de todos los
integrantes de la organización, se desarrollan los análisis de los resultados anteriores, los
diagnósticos iniciales, de definen como objetivos, estrategias, políticas y todos aquellos
aspectos relevantes en el proceso.

PRESUPUESTO ENFOQUE PARA LA PLANEACIÓN FINANCIERA.


CAPÍTULO 1: ASPECTOS GENERALES DEL PRESUPUESTO.

El presupuesto es un proceso anticipado de un suceso de hechos que requiere una serie de


planeaciones,técnicas,procedimientos y tácticas buscando una realidad. Esta busca servir
como conductor de una organización,donde sus inicios radican de una fila de evaluaciones o
valoraciones externas e internas.Tomando decisiones sobre los objetivos planteados para dar
alcance a una meta siguiendo políticas y estrategias.

Los presupuesto nos dan alcance para anticiparnos a un posible resultado sea favorable o no
para cambiar la estrategia o realizar ajustes y aprovechar la lo positivo para dar cumplimiento
al objetivo a alcanzar, De esto podemos deducir que los objetivos deben ser cuantificables,
ya que con estos se da apertura a los presupuestos, y toda la empresa debe estar explícita en
todas las áreas. El proceso es planificado por varias etapas, la inicial es es la más notable ya
que con esta todos implícitos deben de tener concientización,realizando análisis de un
resultado ya obtenido. La etapa dos es la preparación de los presupuestos donde todas las
áreas aportan la información necesaria para la construcción presupuestal,estado, anexos,e
informes financieros. La tercera etapa es la ejecución donde de su análisis se realizan
medidas de prevención y correctiva para tener en cuenta a resultados futuros En la cuarta
etapa está la de control y la de evaluación ya de estas podemos obtener indicios o claves
para organización del presupuesto anual y la retoma del presupuesto a retomar.

Se debe tener en cuenta que los implícitos deben tener pleno conocimiento del proceso ya
que es algo nuevo para la organización como los estándares contables y financieros
internacionales.

Kaury (1993, p.36) afirma que es un plan expresado en términos monetarios; la


presupuestación supone varios puntos esenciales que son:

a. Una planificación general previa: que comprende la determinación de políticas y


objetivos futuros por parte de la dirección.

b. La elaboración de programas detallados y analíticos, que traduzca objetivos generales


en planes operativos.

c. La cuantificación en términos monetarios de los planes operativos.

d. El control, es decir, la verificación de que los planes dispuestos en el presupuesto


se cumplan regularmente o en caso contrario el análisis de variaciones, sus causas y posibles
correctivos y reajustes.

CLASIFICACIÓN DE PRESUPUESTO :
PRESUPUESTO PÚBLICO PRESUPUESTO PRIVADO

Lo realiza el estado, gobierno, empresas Lo realizan empresas particulares como


públicas, para controlar las finanzas de sus instrumento de su administración, para
diferentes dependencias. Satisfaciendo las obtener utilidades y así servirle al país.
necesidades públicas para así lograr la
estabilidad económica del país, cuya El tiempo de preparación varía según las
administración le ha sido encomendada.empresas, pueden ser 3 o 4 meses de
anticipación, pero en todos los casos se debe
Se prepara como mínimo un semestre de realizar con antelación al año presupuestado.
antelación a la vigencia fiscal.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS:

VENTAJAS DESVENTAJAS

● Se puede direccionar los planes ● El presupuesto privado no es


estratégicos de las empresas en busca obligatorio.
de maximizar el valor de la empresa. ● Su organización e implementación es
● Se hacen una anticipación al futuro costosa.
de las actividades de la empresa. ● Requiere compromiso de todos los
● Se pueden tomar medidas integrantes de la organización, es
preventivas con base en los decir, no pueden primar intereses
resultados de las cifras particulares de algunos jefes de
presupuestales. sección o departamentos.
● Existe mayor responsabilidad de ● En el presupuesto solo se estiman
cada uno de los integrantes de la cifras.
organización en la construcción de ● Las proyecciones pueden estar
las metas propuestas. afectadas por la subjetividad o la
● Se puede tener pleno conocimiento percepción que se tenga de algún
de todas las áreas de la empresa, aspecto en particular, al momento de
identificando debilidades y realizar los análisis de los factores
fortalezas. externos e internos.
● Se pueden minimizar costos y ● Debe existir un organización para la
maximizar las utilidades. realización del presupuesto, lo cual
● Obliga a tener procesos organizados implica, no solo una inversión de
en la empresa. recursos sino también tiempo en el
cual se logre estabilizar el proceso.

PRESUPUESTO Y RELACIÓN CON LA ADMINISTRACIÓN.


El presupuesto es una relación con la administración, sabiendo que es para elaborarlo a
partir de una planeación en los que consiste con unos objetivos , metas , información
requerida ya que se debe considerar como una herramienta fundamental en las empresas. Ya
que es una categoría principal técnica financiera para utilizarlas en los negocios.

Sabiendo que el presupuesto se toma con base en la estructura. Para que el presupuesto logre
sus objetivos en la empresa es necesario que cada integrante de la empresa tenga un
conocimientos , sus utilidades y su importancia hacia la empresa.

PRESUPUESTO EN VENTAS.

El presupuesto de venta es el punto de partida que define los niveles de venta ya que la
empresa debe comenzar a planear la producción necesaria para alcanzar la demanda y los
niveles de inventario apropiados . A la hora de elaborar los factores internos y externos, ellos
afectan al mercado y al pronóstico de la empresa , la venta del periodo anterior es muy
importante ya que con esos datos se puede obtener el comportamiento de futuro de venta.

El presupuesto se inicia Con La determinación que establecen la mano de obra, inversión en


activos fijos entre otros , por ende realizan un círculo de la economía debido a que sostiene
una demanda mayor a un precio menor importado. En los cuales podemos obtener una
demanda como bienes normales o básicos mediante a un ingreso ya que se puede aumentar el
ingreso a una menor demanda.

El presupuesto de venta se debe estar conformado por jefe de venta y algunas personas de la
empresa que obtengan los conocimientos básicos ya que los objetivos del presupuesto de
venta son :

● Determinar las ventas en peso por producto y por periodos.

● Determinar las ventas por vendedores y por periodos.

● Se puede obtener ventas a crédito, por clientes y estrato social.

● Importancia del presupuesto de ventas.

La importancia del presupuesto de venta es un plan estratégico debido a las principales


fuentes de ingresos , también determina las cantidades a la hora de vender y la producción de
los costos ya que permite planear los gastos de administración y de venta debido que es muy
necesario para desarrollar los presupuestos.

ESTUDIO DEL MERCADO

El estudio del mercado se trata de determinar el estudio en el cual ocupa un servicio en el


mercado también se analizan las necesidades de los consumidores en una región o en el
mundo es decir que ayuda a determinar el número de comportamientos y clases de los
consumidores que adquieren los servicios o bienes de la empresa .

❖ PRODUCTO: Si tenemos un producto nuevo o queremos iniciar con nuevos


productos al mercado necesitamos una buena presentación y un análisis detallado del
producto.

❖ CONSUMIDOR: Las personas que obtienen el producto o servicio es determinado a


un elemento de análisis para obtener los datos que cuántas personas compran el
producto, sexo , edad y estrato social .

❖ DEMANDA: Determina las cantidades de los consumidores a que están dispuestos a


gastar y pagar la demanda se realiza en encuestas realizadas a los consumidores que
están dispuestos a obtener el servicio y producto .

❖ OFERTA: Se realiza un campo de comparación con otros competidores para obtener


buenas ofertas y poder obtener más clientes y que estén satisfechos con los precios y
ofertas que estemos realizando.

❖ MERCADO POTENCIAL: Corresponde al mercado que no ha sido satisfecho y la


empresa debe entender si se ha cruzado la demanda de venta.

PRESUPUESTO DE PRODUCCIÓN.
Esta es una de las instrumentos elementales sirve para liderar cada sistema u operación , de
esat se decide la cantidad a producir y en pesos que hablando financieramente serían la mano
de obra y los costos indirectos de fabricación, Al tener la valoración y los resultados de los
costos obtendremos las ventas y las producciones para calcular con el precio que se fije de
venta,el ingreso operacional que la organización tenga en el ciclo ayuda a la próxima
decisión a afrontar.

COMPONENTES: Personal diverso, cantidad de horas requeridas, valor por hora unitaria.

Teniendo ya elaborado el presupuesto de ventas, se determina la cantidad de unidades a


producir, para satisfacer los requerimientos del presupuesto de ventas. La fórmula para
elaborar el presupuesto de producción es la siguiente:
Presupuesto de Producción (unidades) = Presupuesto de ventas + Inventario Final Deseado -
Inventario Inicial.
Presupuesto de ventas = PV en unidades
+ Inventario Final = IF en unidades.
+ Inventario Inicial = II en unidades.
= Presupuesto de Producción = PP en unidades

PASOS PARA ELABORAR UN PRESUPUESTO DE PRODUCCIÓN: Es importante


mencionar los pasos para desarrollar el presupuesto de producción:

➔ Establecer políticas para los niveles de los inventarios.


➔ Planificar la cantidad total de cada producto, que ha de fabricarse durante el periodo
que cubre el presupuesto.
➔ Programar esta producción por sub- períodos.
➔ También es importante, para elaborar el presupuesto de producción es la siguiente:
➔ Presupuesto de ventas en unidades.
➔ Inventario final en unidades terminadas.
➔ Lo que se espera en existencia al final del periodo.
➔ Inventario inicial en unidades terminadas.

El proceso de producción es el paso inicial en la estimación de las operaciones de


manufacturas. Además del presupuesto de producción, son relevantes a la manufactureras
otros tres presupuestos:

1. El presupuesto del material directo y de componentes comprados, en el cual se explica


las necesidades planificadas del material.
2. El presupuesto de mano de obra, que muestra la cantidad y el costo planificado, de la
mano de obra directa.
3. El presupuesto de gastos indirectos de fabricación, o gastos generales de la fábrica,
incluye los planes para todos los gastos de su fábrica, excepto el material y la mano de
obra directa.
PRESUPUESTO DE MATERIA PRIMA.

Los presupuestos de requerimiento de materiales (PRM) son cálculos de compra de


materiales preparado bajo condiciones normales de producción mientras no se produzca una
carencia de materiales esto permite que la cantidad se pueda fijar sobre un estándar
determinado para cada tipo de producto así como la cantidad presupuestada por cada línea,
debe responder a los requerimientos de producción, el departamento de compras debe
preparar el programa que concuerde con el presupuesto de producción, si hubiere necesidad
de un mayor requerimiento se tomara la flexibilidad del primer presupuesto para una
ampliación oportuna y así cubrir los requerimientos de producción.

Este presupuesto especifica las cantidades planificadas de toda clase de materia prima, refleja
por periodo, producto y centros de responsabilidad misma que se va a requerir para la
producción planificada:

Se debe observar:
➔ Requerimientos de materia prima.
➔ Niveles de inventarios.
➔ Compras planificadas

PRESUPUESTO DE MANO DE OBRA

El presupuesto de mano de obra muestra la cantidad de trabajadores y el tiempo necesario


para manufacturar las unidades requeridas para cubrir la demanda de las ventas y del
inventario.

Al igual que sucede con el presupuesto de materia prima, en esta fase del presupuesto sólo se
incluyen las personas que influyen directamente en la producción. Si se trata de una empresa
vende vasijas, la mano de obra estará constituida únicamente por artesanos.

REFERENCIAS.

● Libro guía. Díaz, M. C., López, L. M. y Parra, R. (2015). Presupuestos: Enfoque para
la planeación financiera (2ª Ed.). Bogotá, D. C.: Pearson.
● Falgide, C. A. (2009). Presupuesto empresarial.

EJERCICIOS DE COSTOS
1. Una empresa fabrica un producto que tiene costos variables de $6 por unidad y costos fijos
de $80.000. cada unidad tiene un precio de venta de $10. Determine el número de unidades
que deben venderse para que la compañía obtenga utilidades de $60.000

2. Una compañía fabrica ropa deportiva para dama y está planeando vender su nueva línea de
pantalones a tiendas que venden al menudeo. Los costos para el detallista serían de $33
dólares por conjunto. Para conveniencia del detallista, el fabricante anexará una etiqueta de
precio a cada conjunto. ¿Qué cantidad se debe imprimir en la etiqueta para que el
comerciante pueda reducir su precio en 20% en una oferta promocional y obtener utilidades
del 15% sobre los costos?

3. Un fabricante vende un producto a $8 por unidad, y vende todo lo que fabrica. Los costos
fijos son de $5.000 y los costos variables por unidad, de 22/9 Dólares, determinar lo
siguiente:
.

a) Producción e ingresos en el punto de equilibrio.

b) Utilidades cuando se fabrican 1.800 unidades.

c) Pérdidas cuando se fabrican 450 unidades.


d) Producción requerida para obtener utilidades de $ 10.000.

4. Determinar la cantidad de equilibrio de una empresa, dados los siguientes datos: costos
fijos totales $1.200, costos variables por unidad $2; Ingresos totales por venta de q unidades
100√𝑞.

También podría gustarte