GRUPO: 3
ESTUDIANTES:
PROFESOR:
NRC: 7876
ADMINISTRACION FINANCIERA
2021
1. ¿ Por qué es importante el presupuesto para la gerencia?
● VENTAJAS
● DESVENTAJAS.
● Deben ser adaptados constantemente a los cambios
● Su implementación es costosa
● Los presupuestos no son un fin en sí mismos, no llegan a reemplazar las
administraciòn.
● En el presupuesto solo se estiman cifras.
.
La flexibilidad es que los ejecutivos tomen sus decisiones sobre su empresa ya que los
procesos son flexibles ya que permite hacer ajustes a lo largo del proceso o desarrollo
social.
Los orígenes del presupuesto sobresalen a finales del siglo XVIII, en el sector público
en el parlamento Britanico.
Sabemos que los presupuestos son la herramienta que ayuda a planear y controlar
cada operación en su liquidez,costos,ingresos y gastos. Siendo un procedimiento
operacional y financiero para periodos a futuro.
6. Presupuestos detallados
REFERENCIAS:
● Fagilde, C. (2009). Presupuesto empresarial. Un enfoque Práctico para el Aula. Venezuela:
Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora.
GRUPO: 3
ESTUDIANTES:
NRC: 7876
ADMINISTRACION FINANCIERA
2021
INTRODUCCIÓN.
El presupuesto es una herramienta de planeación que servirá como guía en la organización, se
construye a partir de una serie de diagnósticos internos y externos, del planteamiento de unos
objetivos para conseguir y del establecimiento de estrategias y políticas. Lo anterior implica
que los objetivos empresariales deben ser cuantificables para poder iniciar el proceso
presupuestal y que además todas las áreas de la empresa se unan en esos objetivos. En la
primera de vital importancia puesto en ella se inicia la labor de concientización de todos los
integrantes de la organización, se desarrollan los análisis de los resultados anteriores, los
diagnósticos iniciales, de definen como objetivos, estrategias, políticas y todos aquellos
aspectos relevantes en el proceso.
Los presupuesto nos dan alcance para anticiparnos a un posible resultado sea favorable o no
para cambiar la estrategia o realizar ajustes y aprovechar la lo positivo para dar cumplimiento
al objetivo a alcanzar, De esto podemos deducir que los objetivos deben ser cuantificables,
ya que con estos se da apertura a los presupuestos, y toda la empresa debe estar explícita en
todas las áreas. El proceso es planificado por varias etapas, la inicial es es la más notable ya
que con esta todos implícitos deben de tener concientización,realizando análisis de un
resultado ya obtenido. La etapa dos es la preparación de los presupuestos donde todas las
áreas aportan la información necesaria para la construcción presupuestal,estado, anexos,e
informes financieros. La tercera etapa es la ejecución donde de su análisis se realizan
medidas de prevención y correctiva para tener en cuenta a resultados futuros En la cuarta
etapa está la de control y la de evaluación ya de estas podemos obtener indicios o claves
para organización del presupuesto anual y la retoma del presupuesto a retomar.
Se debe tener en cuenta que los implícitos deben tener pleno conocimiento del proceso ya
que es algo nuevo para la organización como los estándares contables y financieros
internacionales.
CLASIFICACIÓN DE PRESUPUESTO :
PRESUPUESTO PÚBLICO PRESUPUESTO PRIVADO
VENTAJAS Y DESVENTAJAS:
VENTAJAS DESVENTAJAS
Sabiendo que el presupuesto se toma con base en la estructura. Para que el presupuesto logre
sus objetivos en la empresa es necesario que cada integrante de la empresa tenga un
conocimientos , sus utilidades y su importancia hacia la empresa.
PRESUPUESTO EN VENTAS.
El presupuesto de venta es el punto de partida que define los niveles de venta ya que la
empresa debe comenzar a planear la producción necesaria para alcanzar la demanda y los
niveles de inventario apropiados . A la hora de elaborar los factores internos y externos, ellos
afectan al mercado y al pronóstico de la empresa , la venta del periodo anterior es muy
importante ya que con esos datos se puede obtener el comportamiento de futuro de venta.
El presupuesto de venta se debe estar conformado por jefe de venta y algunas personas de la
empresa que obtengan los conocimientos básicos ya que los objetivos del presupuesto de
venta son :
PRESUPUESTO DE PRODUCCIÓN.
Esta es una de las instrumentos elementales sirve para liderar cada sistema u operación , de
esat se decide la cantidad a producir y en pesos que hablando financieramente serían la mano
de obra y los costos indirectos de fabricación, Al tener la valoración y los resultados de los
costos obtendremos las ventas y las producciones para calcular con el precio que se fije de
venta,el ingreso operacional que la organización tenga en el ciclo ayuda a la próxima
decisión a afrontar.
COMPONENTES: Personal diverso, cantidad de horas requeridas, valor por hora unitaria.
Este presupuesto especifica las cantidades planificadas de toda clase de materia prima, refleja
por periodo, producto y centros de responsabilidad misma que se va a requerir para la
producción planificada:
Se debe observar:
➔ Requerimientos de materia prima.
➔ Niveles de inventarios.
➔ Compras planificadas
Al igual que sucede con el presupuesto de materia prima, en esta fase del presupuesto sólo se
incluyen las personas que influyen directamente en la producción. Si se trata de una empresa
vende vasijas, la mano de obra estará constituida únicamente por artesanos.
REFERENCIAS.
● Libro guía. Díaz, M. C., López, L. M. y Parra, R. (2015). Presupuestos: Enfoque para
la planeación financiera (2ª Ed.). Bogotá, D. C.: Pearson.
● Falgide, C. A. (2009). Presupuesto empresarial.
EJERCICIOS DE COSTOS
1. Una empresa fabrica un producto que tiene costos variables de $6 por unidad y costos fijos
de $80.000. cada unidad tiene un precio de venta de $10. Determine el número de unidades
que deben venderse para que la compañía obtenga utilidades de $60.000
2. Una compañía fabrica ropa deportiva para dama y está planeando vender su nueva línea de
pantalones a tiendas que venden al menudeo. Los costos para el detallista serían de $33
dólares por conjunto. Para conveniencia del detallista, el fabricante anexará una etiqueta de
precio a cada conjunto. ¿Qué cantidad se debe imprimir en la etiqueta para que el
comerciante pueda reducir su precio en 20% en una oferta promocional y obtener utilidades
del 15% sobre los costos?
3. Un fabricante vende un producto a $8 por unidad, y vende todo lo que fabrica. Los costos
fijos son de $5.000 y los costos variables por unidad, de 22/9 Dólares, determinar lo
siguiente:
.
4. Determinar la cantidad de equilibrio de una empresa, dados los siguientes datos: costos
fijos totales $1.200, costos variables por unidad $2; Ingresos totales por venta de q unidades
100√𝑞.