Está en la página 1de 29

CAPITULO 1 – LA CULTURA

Concepto: es el conjunto de todo lo realizado por los hombres: sus creaciones materiales y espirituales, es
tanto una acción, como un objeto, o una idea. Una creación colectiva, social, que existe en el espacio y en
el tiempo, que se modifica con dada nueva acción, idea, actitud.
Todo lo que el hombre hace crea y desarrolla es cultura, a veces se usa el término “cultura” en sentido
restringido, para nombrar a cierto tipo de cultura occidental, europea, destacada a través de los siglos, o
reconocida actualmente por su lenguaje artístico, aquellos que tienen acceso a determinados circuitos
artísticos e intelectuales. Esta acepción de la “cultura o lo “culto” excluye, muchas veces, las creaciones
populares.

CULTURAS Y SUBCULTURAS

La cultura abarca todos los aspectos de nuestra vida, los formales, aquellos procesos regulados por la
sociedad, y los informales, precisamente es el rasgo (la cultura) que nos a va a diferenciar de las
sociedades animales, ya que el hombre es el único que posee capacidad de invención o creación de símbolos.
Ej. El lenguaje.
Una subcultura es la cultura propia de una parcialidad o grupo dentro de una cultura más amplia, que posee
rasgos, costumbres o intereses distintivos, pero que en definitiva es una parte integrante de un conjunto
mayor.
Subcultura étnica: se refiere a los orígenes. Descendencia de ancestros comunes: tienden a visir en forma
cercana, suelen casarse con personas del mismo grupo, comparten el sentido de pertenencia.
En relación a los contrastes económicos, laborales y sociales, se diferencian clases o grupos sociales, que
conforman a su vez subculturas; las generaciones o edades definen pertenencia a una subcultura, las cuales
tienen sus propios códigos, lenguajes y hasta crean palabras respondiendo a una vivencia que necesitan
nombrar, así como la preferencia por una actividad
(Hinchadas de fútbol, rockero). La cultura nacional entonces sería el ámbito de confluencia de las culturas
y subculturas vigentes en un territorio nacional.

EL HOMBRE Y SU CAPACIDAD SIMBÓLICA

No hay una realidad única, cada persona puede percibir el mundo de un modo establecido, a través de sus
sentidos, sabemos que nuestra inteligencia no es pasiva; todo el tiempo interpretamos, decodificamos,
organizamos, formamos, completamos y ordenamos todo lo que percibimos, desde el mismo instante en que
lo descubrimos.
Se llama símbolo al resultado que obtenemos luego de ordenar, componer y decodificar el mensaje que
recibimos con nuestros símbolos.
Carlos Castaneda, sostiene que ni todas las personas, ni todos los grupos sociales pueden llegar a percibir
lo mismo, no depende solamente de la sensibilidad de cada uno, su capacidad de percepción, sino también
de cómo están adaptados sus sentidos Portu propia cultura para captar esa realidad.
La capacidad de simbolizar que poseemos es lo que nos diferencia de los animales, es lo que recibe el
nombre de pensar.
Cada organismo está totalmente coordinado con su ambiente, requiere cooperación y equilibrio para
sobrevivir, los estímulos externos y las reacciones que estos provocan, esta característica de todos los
seres vivos tiene una variante en los seres humanos: el sistema simbólico, mientras que la respuesta animal
ante un estímulo es directa e inmediata, en el caso de los hombres la respuesta es demorada y retardada
por un proceso lento y complejo de pensamiento.
Una vez instaurada este corte entre naturaleza y costura, el hombre ya no puede vincularse con la realidad
de manera inmediata.
Son los símbolos los que conectan, median constituyen la relación de los hombres con la realidad.

1
REALIDADSÍMBOLOHOMBRE

¿Cultura no humana?

Si nos referimos a los animales, no podemos hablar de cultura porque falta de lenguaje, la menoría y la
innovación humana.
Dice Cassirer: “……los animales son una sociedad de acción como una sociedad de pensamiento y
sentimiento”
La conciencia social del hombre depende de un doble acto de identificación y de discriminación, “cultura no
humana”, capacidad de algunas especies para desarrollar un aprendizaje que va más allá de su mandato
genético, un aprendizaje que surge de la experiencia, llamado instinto.
La diferencia entre hombres y animales es enorme en cuanto a la capacidad de los primeros de crear,
transmitir la creación individual a la sociedad y una vez adoptada retransmitirla a través del tiempo de
generación en generación, sumándole modificaciones.
En las sociedades animales, todas las experiencias adquiridas no influyen en la vida de la especie, el
hombre, en cambio a descubierto la manera de conservar, mejorar y propagar sus obras, permitiendo que
sus creaciones sobrevivan a la existencia individual y temporal de las personas.

LOS HOMBRES Y LA NATURALEZA

La relación hombre-medio ambiente natural es, antes que nada, una relación unitaria, que implica una
interacción mutua entre ambas entidades, que aisladas de su dialéctica carece de sentido. No existe un
medio ambiente natural independiente del hombre: la naturaleza sufre siempre su acción transformadora y
a su vez lo afecta y determina en un proceso lógico de acciones e interacciones.
La relación del hombre con la naturaleza y la transformación que deriva de esta relación es así un
fenómeno social. No existe, por lo tanto, una ruptura entre sistema social y sistema natural, debiendo
éstos ser previstos como partes de un todo, como dos subsistemas interrelacionados, integrados a un
sistema mayor.
El contexto general dentro del cual se mueve el hombre está determinado, por un lado, por aquellos
fenómenos físicos, geofísicos, biológicos, químicos, etc., que plasman una realidad ambiental y cuya
dinámica es la de los fenómenos naturales. Y, por otro lado, por la presencia de la actividad humana, que
define la realidad social, realidad que trasciende el medio natural.
Si se acepta esta dependencia hombre-sociedad-medio ambiente, entonces surge la necesidad de
enfrentar la problemática ambiental dentro de sistemas analíticos comprensivos, que representen, en
forma adecuada, esa realidad que históricamente se ha ido integrando hasta alcanzar una dimensión
planetaria.

TRANSFORMACIONES EN LA CULTURA

El pensador brasileño Darcy Ribeiro afirma que en la dinámica cultural la transformación de las culturas
concurren tres sistemas:
El sistema adaptativo, es el sistema mediante el cual una sociedad actúa sobre la naturaleza a fin
de proveer a su sostenimiento y representar el conjunto de bienes y equipamiento de que dispone.
Se basa fundamentalmente en la tecnología, que constituye un factor determinante para el cambio
cultural.
El sistema asociativo, que comprende el complejo de normas e instituciones que organizan la vida
social, disciplinan la convivencia humana, reglamentan las relaciones de trabajo y rigen la vida
política. Las sociedades se dividen en clases sociales de acuerdo con la ocupación de sus miembros
dentro de la organización económica. El predominio de una clase sobre otra fija los cambios
sociales pero la lucha por obtener una mejor situación dentro de la sociedad los causa.

2
La ideología o sistema ideológico, forma la explicación que elabora cada grupo humano para
entender su propia experiencia y justificar la organización social, económica, política, religiosa,
adoptada por esa sociedad. Esta explicación del saber puede transformar la vida social mediante la
introducción de innovaciones o, por el contrario puede limitar la dinámica social.
La cultura esta afectada por dos factores: causas endógenas son las que se originan dentro de la misma
sociedad o en su hábitat (sequías, inundaciones, plagas) o soluciones a problemas, etc.
Causas exógenas, son el producto del contacto con otros grupos o sociedades. La cultura propia es la suma
de la cultura autónoma y de la cultura apropiada; su reconocimiento impide la pérdida cultural y por
consiguiente favorece a la comunidad histórica de una sociedad.
Cuando dos culturas entran en contacto, algunas operan como agentes y otras como receptoras de los
cambios. Esto es lo que Darcy Ribeiro denomina “expansión civilizatoria”
Analizando el carácter que toma una cultura, según sean las decisiones y los elementos propios o ajenos, el
antropólogo mexicano Guillermo Bonfil Batalla confeccionó el siguiente cuadro sobre “la dinámica del
control cultural”

Decisiones

Elementos culturales Propias Ajenas

Propios cultura AUTÓNOMA cultura ENAJENADA

Ajenos cultura APROPIADA cultura IMPUESTA


 

LA ENDOCULTURACIÓN

La Endoculturación, es un proceso por el cual el individuo desde sus primeros años de vida va internalizado
los modelos y pautas de comportamiento de su grupo de pertenencia, de manera consciente e inconsciente.
Aculturación se refiere al proceso mediante el cual un pueblo o grupo de gente adquiere una nueva cultura
(o aspectos de la misma), generalmente a costa de la cultura propia. Una de las causas externas
tradicionales ha sido la colonización.
La diferencia es que una formación más intrínseca y la otra son más bruscas y totales.

ETNOCENTRISMO Y EUROCENTRISMO

Etnocentrismo, es el acto de ver y analizar al mundo de acuerdo con las medidas de la cultura propia,
puede implicar la creencia de que la propia raza o grupo étnico sea la más importante, o que algunos o todos
los aspectos de la cultura propia sean superiores a los de otras.
Dentro de esta ideología, los individuos juzgan a otros grupos en relación a su propia cultura o grupo
particular, especialmente en lo referido al lenguaje, las costumbres, comportamientos, religión y creencias.
Dichas diferencias suelen ser las que establecen la identidad cultural.
Eurocentrismo, este concepto se refiere a la mirada del mundo a partir de la experiencia europea
occidental, donde las ventajas o beneficios para los europeos y sus descendientes, se buscan a expensas
de otras culturas, justificando esta acción con paradigmas o normas éticas que proclaman beneficios
universales para todos. Se habla entonces de una “específica racionalidad o perspectiva de conocimiento
que se hace hegemónica colonizando y sobreponiéndose a todas las demás, previas o diferentes, y a sus
respectivos saberes concretos, tanto en Europa como en el resto del mundo”. De esta forma, se concluye
que el etnocentrismo como tradición intelectual, como método de análisis de culturas dominantes y
dominadas o como idea hegemónica de superioridad (como se visualiza en el caso del eurocentrismo) debe
ser objeto constante de crítica en la academia por diversas disciplinas tales como el derecho, la

3
antropología y la sociología, en la medida en que las imposiciones dadas por las supremacías culturales
consideradas de rango superior, deforman la realidad cultural y social mundial ignorando o suprimiendo
entre sus presupuestos, la existencia de una pluralidad de culturas que quieren “dejar de ser lo que no son”
a causa de las transformaciones a las que se ven obligadas a ejecutar con el fin de ser una copia exacta o
similar de la cultura dominante que enfrentan estos.

CULTURAS ESTÁTICAS Y DINÁMICAS

Algunos pensadores, (como Toynbee) sostuvieron que las culturas primitivas son estáticas (inmóviles) por
tener un dinamismo repetitivo y no pueden desarrollarse si no es a partir de un factor externo, siguiendo
la misma línea, otros pensadores, sostenían que las sociedades tradicionales, las culturas antiguas, son en
general más estables, apegadas a sus tradiciones y costumbres en general, para estos pensadores, la
sociedad occidental disfruta de un dinamismo lineal, irreversible, histórico, que la lleva al progreso
constante.
El marxismo sostenía que incorporando pueblos no europeos a la cultura occidental, aceleraría los pasos
hacia el socialismo.
Ribeiro diferencia los conceptos de “aceleración evolutiva”, pueblos que dominan la nueva tecnología,
avanzan socialmente cuidando su cultura con elementos apropiados y conservan el poder de sus decisiones.
La “actualización histórica” es experimentada por los pueblos que recibiendo el impacto de sociedades más
desarrolladas tecnológicamente las dominan y pierden su autonomía y a veces su identidad cultural.

RELATIVISMO CULTURAL.

El relativismo cultural sostiene que todas las culturas son iguales, que valen lo mismo.
Cada sociedad, cada cultura es absoluta y no se puede comparar con ninguna otra, porque cada una de ellas
tiene sus valores propios, mientras que el pluralismo lo que defiende es que hay una variedad de culturas
pero que unas son mejores que otras y que dentro de cada cultura puede haber diferencias internas.
La defensa indiscriminada de la diversidad cultural es presentada a menudo como una forma de combatir el
imperialismo, promover la tolerancia y propiciar el igualitarismo entre las culturas.
Pero el culto a la diferencia es conservador, de derechas y fomenta la discordia entre los pueblos. Porque
aunque aparentemente coloca a todas las culturas en el mismo plano, los valores de cada cultura terminan
siendo absolutos y sin posibilidad de ser discutidos desde la racionalidad. Están fuera de toda crítica.
Por tanto, aunque el relativismo cultural sea una manera científicamente aceptable de referirse a las
diferencias culturales, no constituye la única actitud científicamente admisible.
El relativismo pone en cuestión los derechos del hombre y eso nos llevaría a pensar que tradiciones como la
ablación del clítoris, el canibalismo, la lapidación o la pobreza son rasgos culturales dignos de ser
conservados como logros valiosos.

MULTICULTURALISMO

El multiculturalismo se ubica dentro del pluralismo cultural, es tanto una situación de hecho como una
propuesta de organización social, surgió como un modelo de política pública y como una filosofía o
pensamiento social de reacción frente a la uniformización cultural en tiempos de globalización.
Se ha concebido como una oposición a la tendencia presente en las sociedades modernas hacia la unión y la
universalización cultura, que pretende proteger la variedad cultural, y se centra sobre las frecuentes
relaciones de desigualdad de las minorías respecto a las culturas mayoritarias, fueron influyentes las
líneas seguidas en Norteamérica y en algunos países de Europa Occidental, particularmente el Reino Unido,
más tarde se unieron propuestas latinoamericanas en relación con la libertad de los pueblos indígenas.
El multiculturalismo ha sido puesto en cuestión desde posiciones directamente políticas y desde posiciones
teóricas de fuerte calado crítico-ideológico.

4
La globalización y el multiculturalismo son dos realidades relacionadas, el aumento de las desigualdades
económicas en el mundo ha tolerado la emigración desde las zonas menos desarrolladas hacia las más
prósperas, lo que ha supuesto la llegada a los países occidentales de gentes con diversas culturas, la
globalización, representación del neoliberalismo económico, ha supuesto la depresión del Estado del
Bienestar y de muchos derechos sociales y, en consecuencia, ha aumentado las desigualdades en el interior
de los países desarrollados. De esta forma la integración socioeconómica y cultural de los inmigrantes se
ve dificultada. Como resultado, se perfecciona un escenario con muchas sombras para la convivencia
multicultural y la justicia social.
Huntington argumenta que desde el final de la Guerra Fría los conflictos mundiales han ocurrido a lo largo
de los límites de las civilizaciones, con escasos conflictos en el interior de aquellas. Pone como ejemplo las
guerras que acompañaron la desintegración de Yugoslavia, la guerra de Chechenia o los conflictos
recurrentes entre India y Pakistán.
También afirma que los conflictos entre civilizaciones son inevitables, puesto que cada una cuenta con
sistemas de valores significativamente distintos. Argumenta que el crecimiento de nociones como la
democracia o el libre comercio desde el fin de la Guerra Fría sólo ha afectado realmente a la cristiandad
occidental, mientras que el resto del mundo ha intervenido escasamente.
Huntington también discute que el nivel de crecimiento del Asia oriental hará de la civilización sínica un
poderoso rival de Occidente. También establece que el crecimiento demográfico y económico de otras
civilizaciones resultará en un sistema de civilizaciones mucho más multipolar que el que existe actualmente.

IDENTIDAD CULTURAL

Concepto: es el conjunto de valores, tradiciones, símbolos, creencias y modos de conducta que funcionan
como elemento relacionados dentro de un grupo social y que actúan como base para que los individuos que
lo forman puedan fundamentar su sentimiento de pertenencia.
Según Magrassi, las identidades individuales, la porción de uno que registra los propios cambios, de lo cual
uno tiene conciencia, el autor da un ejemplo: para los mayas, la muerte no es más que retornar la vida,
recoger los pasos que uno dio en ella; es necesario conocer por dónde anduvo uno, lo que percibió, sintió,
pensó, expresó, hizo, y también todo lo contrario.
Identidad cultural es la conciencia que se tiene como integrante de una historia, de un pueblo, de un
proyecto.
Ambas tomas de conciencia, individual y cultural, son automáticas, se debe hincar una búsqueda de
conocimiento, porque no se quiere ni se valora lo no se conoce realmente.

La construcción de la identidad cultural.

La identidad cultural, como el concepto de nación, es una construcción.


Nación es “un grupo que, en razón de su historia, valores y rasgos culturales comunes, posee la conciencia
de una vinculación solidaria, capaz de sustentar un poder político propio”
El nacionalismo podría entenderse como un concepto de identidad experimentado colectivamente por
miembros de un gobierno, una nación, una sociedad o un territorio en particular. Los nacionalistas se
esfuerzan en crear o sustentar una nación basada en varias nociones de legitimación política. Muchas
ideologías nacionalistas derivan su desarrollo de la teoría romántica de la "identidad cultural", mientras
que otros se basan en el argumento liberal de que la legitimidad política deriva del consenso de la población
de una región.

Importancia de la identidad cultural

La identidad cultural en términos de  construcción permanente, fluida y  cambiante; podemos precisar que
tiene lugar a lo largo de una visión que  se extiende desde la identidad que deriva de profundas raíces
histórico-culturales hasta la formalización reciente de nuevas identidades con alto contenido político,

5
situacional y circunstancial. Hay pues toda una gradación entre cuyos extremos interactúan las fuerzas de
la espontaneidad y la inducción, algunas de ellas heredadas pero sin obedecer a predisposiciones genéticas,
en una dinámica de reafirmación permanente en el grupo social a través de la ideología.
Los argentinos sufrimos de una crisis de identidad puesto que tendemos a identificarnos más con los
europeos que con lo latinoamericano, y miramos a América con la visión del conquistador. Tenemos de
Europa el origen de una parte de nuestro ser por nuestras características mestizas y por nuestra historia
latinoamericanas.

UNIDAD 2- EL SISTEMA CULTURAL

LOS SISTMAS CULTURALES

Para conocer mejor cada cultura, se puede analizar como sistema cuyas partes son: el arte, la ciencia, la
filosofía, la religión, la organización social, la lengua, los valores morales.

SOCIEDAD Y ORGANIZACIÓN SOCIAL

El hombre es un ser preferentemente social, de ahí que siempre se ha reunido con sus semejantes con el
objeto de formar grupos, comunidades y sociedades y con ello poder satisfacer sus necesidades. Las
sociedades se transforman y se desarrollan, constituyendo la vida social y creando diversas formas de
organización socioeconómica. Lo que en un principio fueron grupos simples con finalidades concretas, como
los colectivos de cazadores, han evolucionado hasta lo que hoy conocemos como sociedades complejas. Hoy
en día, existen muchas formas de organización social, desde la familia a las asociaciones supranacionales,
pasando por las empresas, los sindicatos, las asociaciones de mujeres o las organizaciones no
gubernamentales, entre otras.

SOCIALIZACIÓN

6
Es un proceso de influencia entre una persona y sus semejantes, un proceso que resulta de aceptar las
pautas de comportamiento social y de adaptarse a ellas.
Este desarrollo se observa no solo en las distintas etapas entre la infancia y la vejez, sino también en
personas que cambian de una cultura a otra, o de un status social a otro, o de una ocupación a otra.
La socialización se puede describir desde dos puntos de vista: objetivamente; a partir del influjo que la
sociedad ejerce en el individuo; en cuanto proceso que moldea al sujeto y lo adapta a las condiciones de una
sociedad determinada, y subjetivamente; a partir de la respuesta o reacción del individuo a la sociedad.
Socialización Primaria: Es la primera por la que el individuo atraviesa en la niñez por medio d ella se
convierte en miembro de la sociedad. Se da en los primeros años de vida y se remite al núcleo familiar. Se
caracteriza por una fuerte carga afectiva. Depende de la capacidad de aprendizaje del niño, que varia a lo
largo de su desarrollo evolutivo. El individuo llega a ser lo que los otros significantes lo consideran sin
provocar problemas de identificación. La socialización primaria finaliza cuando el concepto del otro
generalizado se ha establecido en la conciencia del individuo. A esta altura ya el miembro es miembro
efectivo de la sociedad y esta en posición subjetiva de un yo y un mundo.

EL LENGUAJE

Lenguaje es la capacidad que toda persona tiene de comunicarse con las demás personas, mediante signos
orales (y, si su desarrollo cultural lo permite, también escritos). Se trata, pues, de una facultad humana,
independientemente de que, al hablar, emplee una lengua u otra. Es el conjunto de medios que permiten al
hombre expresar sus pensamientos, sentimientos y vivencias. También se define como el conjunto de
sistemas de comunicación constituido por diversas manifestaciones (dibujos, gestos) sonidos, movimientos
procesos culturales Algunos autores lo reducen a la función biológica de la relación, y por eso hablan de
lenguaje de los animales (abejas, hormigas, delfines); incluso, no faltan quienes consideran que la cultura
misma es un lenguaje, porque en cada una de sus ramas y manifestaciones contiene un mensaje, es decir, un
significado.

Según Marvin Harris “….un sistema de comunicación…. Puede transmitir información sobre aspec5tos,
dominios, propiedades, sucesos pasados, presentes como futuros, tanto existentes como posibles, reales
como imaginarios, próximos o lejanos”.

EL ARTE- Arte y sentimiento estético

Es cualquier actividad o producto realizado por el ser humano con finalidad estética o comunicativa, a
través del que expresa ideas, emociones o, en general, una visión del mundo, mediante diversos recursos,
como los plásticos, lingüísticos, sonoros o mixtos. El arte es un componente de la cultura, reflejando en su
concepción los sustratos económicos y sociales, y la transmisión de ideas y valores, inherentes a cualquier
cultura humana a lo largo del espacio y el tiempo. Se suele considerar que con la aparición del homo sapiens
el arte tuvo en principio una función ritual, mágica o religiosa, pero esa función cambió a través del tiempo
y la evolución del ser humano, adquiriendo un componente estético y una función social, pedagógica,
mercantil o simplemente ornamental. (Leer Pág38- . Cartas a Teo; Van Gogh y Marvin Harris Pág.39)
Las primeras manifestaciones artísticas del hombre fue pintura rupestre realizadas por pintores que
pertenecían a culturas de cazadores.
El arte está muy apegado a la experiencia estética y la estética se estructura sobre una base de
categorías estéticas, dentro de las cuales figura lo bello, lo feo, lo sublime, etc. Difícil que una vida tan
efímera, insalubre y primitiva, como la del hombre en aquel entonces, fuera herramienta para el arte.
Hace un siglo, lo feo no formaba parte de lo estético, como tampoco lo bello era parte del pensamiento
primitivo. Hoy se habla de proposiciones estéticas, de arte conceptual y no conceptual. Simplemente hay
que observar y ver qué es lo que se manifiesta como arte y si responde a las necesidades estéticas de un

7
contexto histórico determinado, lo que no es posible es supeditar la expresión artística a determinada
etapa pasando por encima de decenas de miles de años de desarrollo del arte.
El objeto del arte y la forma como en éste se refleja la realidad condicionan la función específica del arte,
que consiste en satisfacer las necesidades estéticas de las personas creando obras espléndidas,
susceptibles de proporcionar al hombre alegría y placer, capaces de enriquecerle espiritualmente y, al
mismo tiempo, de desarrollar, de despertar en él al artista que en la esfera concreta de su actividad
puede crear teniendo en cuenta las leyes de la belleza y aportar hermosura a la vida.

El cerebro y la función estética.

La actividad del hemisferio derecho se relaciona con las manifestaciones intuitivas e imaginativas, las que
requieren una concentración estética, como el dibujo o el modelado, y las actividades en las cuales la
atención se centra en la forma.

Arte y comunicación.

El arte es uno de los sistemas simbólicos que componen la cultura de la humanidad, y como tal se encuentra
en absoluta relación con los otros sistemas. El parte de la necesidad de los seres humanos de elaborar las
sensaciones e informaciones recibidas por los sentidos y de formar una creación propia.
La obra de arte tiene la capacidad de comunicar, y al mismo tiempo, un objeto que se puede combinar en
algunos casos su capacidad comunicativa con determinados usos o funciones.
Los objetos artísticos antiguos son de una utilidad insustituible para el estudio de la historia de la
humanidad, ya que en muchos casos, sobre todo en los de las culturas más primitivas, son las únicas
pruebas con las que cuentan los investigadores para reconstruir el destino de esas culturas.

MITO

Un mito (del griego mythos, «cuento») es un relato tradicional de acontecimientos prodigiosos,


protagonizados por seres sobrenaturales o extraordinarios, tales como dioses, semidioses, héroes o
monstruos.
La función del mito es expresar y difundir la ideología de una sociedad como fundamento de su naturaleza,
son la base que dota de identidad a una comunidad de personas.
Es sabido que la necesidad de conocimiento y la curiosidad son hechos innatos a la condición humana. Los
seres humanos necesitan dar respuesta a las preguntas a cerca de su origen, su destino, su presente… La
respuesta mitológica fue la primera en aparecer. Agricultores que necesitan lluvia, marineros que quieren
dominar el mar, guerreros que quieren vencer batallas, campesinos con miedo a las tormentas. Todos ellos
encontraron respuestas en los mitos: la lluvia era generada por un dios, el mar bravo era el enojo de
Poseidón, Ares apoyaba a los ejércitos que más lo complacían, Zeus lanzaba los rayos de las tormentas.
Como transmisores de ideologías los mitos son muy poderosos.
Todas las culturas elaboraron en sus inicios la originalidad del pensamiento mitológico, ya que de ésta
manera configuraban el mundo que los rodeaba a la vez que le daba al hombre un poder material sobre el
medio, pese a brindar la “ilusión” de poder entenderlo. El mito asegura que el futuro permanecerá fiel al
presente y al pasado. Posteriormente el pensamiento científico le dio al hombre la capacidad de alcanzar el
dominio de la naturaleza. Siempre bajo una necesidad interior de imponer un orden sobre el caos creador,
ya que el orden genera seguridad y control, “es un impulso de repetición que permite, según Freud, el
máximo aprovechamiento de espacio y tiempo, economizando las energías psíquicas”. El desconocimiento
genera la sugestión y el temor. Saber de dónde venimos y a dónde vamos ha ocupado gran parte del
pensamiento del hombre a lo largo de la Historia.
Es así que podemos concluir en que no hay cultura sin mitos, ya Colombres indica la importancia que éstos
poseen al constituir un espejo que refleja la imagen de dicha cultura, desde un plano simbólico. Una
elaboración que la razón destruye para analizar las partes y luego vuelve a reconstituirse cobrando nueva

8
vida. El mito es la base a partir de la cual la razón construirá su estructura de pensamiento, porque el mito
es justamente el sentimiento colectivo que se convierte en poesía en el universo de los pueblos.

El tiempo y el espacio en los mitos

Los mitos tienen un tiempo fundacional: narran el origen de algo que ocurrió. El mito es verdadero par la
cultura que lo vive, y está ligado a su cosmovisión y a sus creencias, se remonta a los tiempos pasados y los
tiempos a los que se refiere se relacionan con lo sagrado, esa forma de pensar el tiempo y el espacio como
diferentes de lo verdadero o lo real, lo que le da fundamento.
Según Colombres, la concepción de cada pueblo sobre su tierra y sobre el tempo puede ser diferente.
Muchos relatos míticos se refieren al origen de la muerte y a la creencia mítica de la inmortalidad difiere
de las creencias posteriores. En estos relatos la vida del hombre no encuentra límites definidos en el
espacio y en el tiempo, se extiende sobre la naturaleza y la historia humana.

El mito y el arte

Van Gogh en una carta que le envió a su hermano, hace referencia a un viejo proverbio que ilustra las
funciones del arte y el artista, el cual se refiere a un mito de Grecia, a Prometeo y a Júpiter.
La mitología es otro gran sistema simbólico que muchas veces proporcionó tema s e ideas al arte.
El lenguaje mitológico tiene una gran relación con el lenguaje artístico, porque en ambos la razón pasa a un
segundo plano pero estando presente, en cambio la intuición y el pensamiento estético pasan a primer
plano.
El mito como construcción literaria, tiene una relación con la poesía porque su construcción ficcional no se
ajusta a una búsqueda o explicación empírica de la realidad.

RELIGIÓN

Es un sistema de la actividad humana compuesto por creencias y prácticas acerca de lo considerado como
divino o sagrado, tanto personales como colectivas, de tipo existencial, moral y espiritual. Se habla de
«religiones» para hacer referencia a formas específicas de manifestación del fenómeno religioso,
compartidas por los diferentes grupos humanos. Hay religiones que están organizadas de formas más o
menos rígidas, mientras que otras carecen de estructura formal y están integradas en las tradiciones
culturales de la sociedad o etnia en la que se practican. El término hace referencia tanto a las creencias y
prácticas personales como a ritos y enseñanzas colectivas.
En el desarrollo de la cultura no podemos trazar una división que separe realmente la mitología del
comienzo del sentimiento religioso, la religión está ligada con elementos míticos, y en el mito se anticipan
ideales religiosos que tomarán cuerpo después.
Se ha considerado el culto a los antepasados como el origen de la religión, algunas culturas proveen a sus
muertos de alimentos y objetos necesarios para que los acompañen a la vida nueva. Por ejemplo en China se
creía que los lazos familiares con el muerto no se rompían y que éste seguía manteniendo su autoridad y
dando protección a la familia.
Según Rudolf Otto, la experiencia religiosa es vivida por el hombre en un contexto fascinante, a través de
sacrificios y ritos los hombres agradecen por lo que tienen, piden por lo que necesitan y calman la ira de
los dioses.
La Fe, del latín fidere, "confiar", es en la terminología religiosa, "el asentimiento firme de la voluntad a
una verdad basada sola y únicamente en la revelación divina". También puede ser definida como "la
adhesión del entendimiento a una verdad por la autoridad de un testimonio. Implica, por tanto un
componente intelectual, ya que la fe no es un consentimiento, sino un asentimiento y considera un motivo
específico.

9
Las religiones reveladas se fundamentan en una verdad revelada de carácter sobrenatural desde un
supremo o ámbito trascendente y que indica a menudo cuáles son los dogmas en los que se debe creer y las
normas y ritos que se deben seguir.
Las religiones no reveladas no definen su origen según un mensaje dado por deidades o mensajeros de
ellas, aunque pueden contener sistemas elaborados de organización de deidades reconociendo la existencia
de éstas deidades y espíritus en las manifestaciones de la naturaleza.

Religión y magia

Para muchos autores, la magia no es más que un estadio primitivo de la religión. Cuando la inteligencia
humana aún no había dado nacimiento a los dioses, creía en "fuerzas". Estas fuerzas, siendo naturales, se
hallaban en condiciones de ser gobernadas y dominadas. El intento de gobernarlas y dominarlas dio origen a
la Magia. Más tarde, estas fuerzas se humanizaron (o divinizaron), y la Magia se transformo en Religión.
Esta teoría es ciertamente muy interesante... pero no es totalmente exacta. Hay, evidentemente, un
paralelismo palpable entre Magia y Religión, hasta tal punto que algunas veces han llegado incluso a nacer
juntas. Existen religiones mágicas, al igual que existe una magia religiosa.
Según Mircea Eliade, la magia aparece al mismo tiempo que la religión. Ernst Cassirer, no encuentra
relación entre ambas y Magrassi destaca algunas diferencias importantes entre magia y religión.

MAGIA RELIGIÓN
- prevalece la manipulación de fuerzas - prevalece la comunicación con seres o “el qué
- es compulsiva; es”;
- utiliza fórmulas; - es propiciatoria;
- se utiliza en caso de un malestar - utiliza plegarias;
específico; - se utiliza para el bienestar general
- es voluntaria - es obligatoria;
Magrassi, sostiene que es difícil encontrar un solo fenómeno al que se puedan aplicar todos los primeros
términos de estas oposiciones binarias sin incluir los segundos o viceversa.

Funciones de la religión.

Ha cumplido una función teórica, explicativas, y otra práctica. Nos informa sobre el origen del mundo y los
seres que lo habitan (aquí se relaciona con el mito), por otro lado derivan los deberes y obligaciones del
hombre dentro de esa comunidad.
En varias sociedades, los oficiantes del culto religioso eran los que reunían los conocimientos de la
naturaleza necesarios como para encabezar ventajosamente labores cotidianas o emprendimientos
complicados, y de este modo ejercía la dirección de los asuntos de la comunidad.
Los sacerdotes, intermediarios de los dioses, no solo tenían los conocimientos para la construcción de los
templos y obras de ingeniería, sino también los conocimientos para la construcción de los templos y obras
de ingeniería así como a los astros y fuerzas naturales de las cuales dependía el éxito de la siembra. Se
preocupan en crear en el templo una atmósfera sobrenatural para transmitir terror a los creyentes, y
mantenerlos dominados.

Lo sagrado y lo profano
El hombre entra en conocimiento de lo sagrado porque se manifiesta, porque se muestra como algo
diferente por completo a lo profano.
Para denominar el acto de estas manifestaciones de lo sagrado se ha propuesto el término de hierofanía,
es decir, algo sagrado se nos muestra.
Toda hierofanía constituye una paradoja: al manifestar lo sagrado, un objeto cualquiera se convierte en
otra cosa sin dejar de ser lo mismo.

10
Para aquellos que tienen una experiencia religiosa, la Naturaleza en su totalidad es capaz de resolverse
como sacralizad cósmica.
La oposición sacro-profano se traduce a menudo como una oposición entre lo real e irreal.
Lo sagrado y lo profano constituyen dos modalidades de estar en el mundo, dos situaciones existenciales
asumidas por el hombre a lo largo de su historia.
Los modos de ser sagrado y profano dependen de las diferentes posiciones que el hombre ha conquistado
en el Cosmos.
Para el hombre religioso el espacio no es uniforme. Esta ausencia de igualdad espacial se traduce en la
experiencia de una oposición entre el espacio sagrado, el único que es real, que existe realmente, y todo el
resto, la extensión informe que lo rodea.
La manifestación de lo sagrado fundamenta antológicamente el Mundo, y la hierofanía revela un <<punto
fijo>> absoluto, un <<Centro>>. El descubrimiento o proyección de un punto fijo –el Centro- equivale a la
Creación del Mundo.
Por el contrario, para la experiencia profana, el espacio es uniforme y neutro.
Lo sagrado es lo real por excelencia, y a la vez potencia, eficacia, fuente de vida y de fecundidad.
El deseo del hombre religioso de vivir en lo sagrado equivale, de hecho, a su interés de situarse en la
realidad objetiva, de vivir en un mundo real y eficiente y no en una ilusión. Tal comportamiento se evidencia
sobre todo en el deseo del hombre religioso de moverse en un mundo santificado, es decir, en un espacio
sagrado.
El ritual por el cual construye un espacio sagrado es eficiente en la medida que reproduce la obra de los
dioses.

Las religiones actuales.

Las religiones de la cultura occidental son el cristianismo, repartidos entre católicos, ortodoxos, luteranos,
calvinistas, anglicanos y congregaciones evangelistas y el judaísmo. Entre las religiones orientales las más
numerosas son la islámica o musulmana, mundo árabe, el hinduismo, India, el budismo, India y China y el
confucianismo, básicamente en China, y por último el sintoísmo y el taoísmo.

El judaísmo tradición se remonta a Abraham, llamado el primer hebreo (del hebreo "el que viene del otro
lado"), por haber venido a la tierra de Canaán desde Mesopotamia, siguiendo el llamado de Dios (Génesis
12:1), hace unos 4000 años. Abraham es considerado patriarca por los tres principales credos monoteístas,
y de aquí que éstos sean conocidos también con el nombre de religiones abrahámicas. Los judíos son
llamados en la Biblia "hijos de Israel" y de aquí serán llamados, más adelante, "el pueblo de Israel" o
israelitas. El nombre de Israel le fue otorgado al patriarca Jacob, nieto de Abraham, por el ángel con el
que se trabó en lucha, quien al bendecirlo lo llamó Israel (del hebreo "uno que ha luchado con Dios").
Sus normas básicas se contienen en el Antiguo Testamento, especialmente en los cinco primeros libros
atribuidos a Moisés y en las Tablas de la Ley (Decálogo), código religioso y moral. Entre sus normas
religiosas destacan la circuncisión, la plegaria y la lectura del Antiguo Testamento (Torah) y del Talmud en
las sinagogas, el descanso sabático y el ayuno.
Actualmente el judaísmo no se define únicamente por la religión, sino que abarca otros elementos como
solidaridad, medio cultural, fidelidad a una historia, solidaridad, medio cultural, etc.
Existen diferentes tendencias ideológicas dentro de ella, que van desde el tradicionalismo extremo que
evita el compromiso con la sociedad industrial, hasta los que consideran los bienes espirituales del
judaísmo como herencia con valor histórico.
El cristianismo, religión monoteísta de origen semita que se basa en el reconocimiento de Jesús de
Nazaret como su fundador y figura central. Sus seguidores creen que Jesús es el hijo de Dios, así como el
Mesías (o Cristo) profetizado en el Antiguo Testamento, muriendo en redención de los pecados del género
humano, y resucitando después su muerte.
Dentro de sus textos y escritos sagrados, comparte con el judaísmo el Tanaj, el cual constituye, junto con
la Biblia Septuaginta (más antigua que el Tanaj), la base y la fuente para el Antiguo Testamento de las

11
diferentes Biblias cristianas. Por este motivo es considerada una religión abrahámica junto al Judaísmo y
al Islam.
Sus inicios datan del año 33[2] aproximadamente, cuando era considerada una secta judía al igual que otras
creencias de la época.[3] Desde que el cristianismo se convirtió en la religión oficial del Imperio Romano en
el siglo IV, ha influido de manera significativa en la cultura occidental y en muchas otras culturas a través
del mundo. En la actualidad posee más de 2.100 millones de fieles siendo la religión con más seguidores del
mundo.
Todas las referencias históricas que se tienen de Jesús se encuentran en los Evangelios, parte del Nuevo
Testamento contenida en la Biblia. Otros libros del Nuevo Testamento resumen las creencias de la Iglesia
cristiana primitiva. Tanto San Pablo como otros autores de las Sagradas Escrituras creían que Jesús fue el
revelador no sólo de la vida humana en su máxima perfección, sino también de la realidad divina en sí misma
y La Apocalipsis que tiene intención profética, formaron “Islas de sabiduría”, que preservaron y copiaron
los libros antiguos y crearon talleres con distintos oficios.
Con la modernidad y la expansión de Europa a los otros continentes, se difundió el cristianismo y se dividía
en diferentes confesiones durante la Reforma
El islamismo según la RAE es el conjunto de dogmas y preceptos morales que constituyen la religión de
Mahoma, es su profeta, y considera un solo Dios. La palabra Islam fue adoptada por Mahoma como
nombre característico de la religión significa sometido a Dios. El islamismo, denominado religión musulmana
o mahometana surgió en el siglo VII d.C.
El islamismo considera que “hay un solo Dios, Mahoma su profeta”, y su libro es el Corán, es la revelación
de la voluntad divina; sus fuentes son el judaísmo y el cristianismo, la palabra “Allah” (Alá), significa Dios.
Uno de los deberes religiosos obligatorios para los creyentes es el de las cinco oraciones diarias; y el dar
limosnas como signo de piedad y medio de salvación. En el mes de Ramadán (9mes lunar) se prescribe ayuno
durante las horas del día, está prohibido el vino, carne de cerdo, el juego y la usura, entre otros.
En la Actualidad hay costumbres y tradiciones que son cuestionadas para adaptarlas a la vida moderna,
pero también hay sectores intransigentes que se niegan a todo cambio, como los fundamentalistas, que
pueden llegar hasta la violencia para cuidar la sociedad islámica.
El hinduismo comenzó hace unos 3,500 años en la India. La base de todo el hinduismo, es la idea de que la
abundancia de cosas y eventos que nos rodean no son sino diferentes manifestaciones de la misma realidad
última.
Brahman, la realidad cúspide, final, se entiende como el 'alma' o esencia interior de todas las cosas. El
sistema de castas y el culto son dos aspectos muy importantes del hinduismo.
Los pueblos indígenas del valle del Indo tenían creencias religiosas que se centraban en los cultos a la
fertilidad y a una diosa madre. Los arios adoptaron un gran número de sus creencias, entre ellas la de la
diosa madre. Todos los dioses y diosas del hinduismo, incluso Brahmá (el creador), Vishnú (el conservador),
Shiva (el destructor) y la diosa madre son aspectos del Brahmán.
Existen innumerables formas de liberación para acercarse a la divinidad, entre ellos es el yoga, se refiere
a la unión del alma individual.
El budismo comenzó como una descendencia del hinduismo en la India. El fundador fue Siddhartha
Gautama. Hoy, gran parte de la historia de su vida está envuelta en mitos y leyendas que surgieron después
de su muerte. Aun los mejores historiadores de nuestro día tienen varios relatos diferentes de la vida de
Gautama.
Las enseñanzas básicas del budismo, se reúnen en lo que Gautama consideraba era la respuesta a estas
preguntas. Estas doctrinas básicas se encuentran en las Cuatro Nobles Verdades y el Camino de Ocho
Partes.
La Primera Noble Verdad es que hay dolor y sufrimiento en el mundo. Gautama se dio cuenta que el dolor y
el sufrimiento son omnipresentes en toda la naturaleza y la vida humana. Existir significa que vamos a
encontrarnos con el sufrimiento. El nacimiento es doloroso, y también lo es la muerte. La enfermedad y la
vejez son dolorosas. A lo largo de la vida, todas las cosas vivas encuentran sufrimiento.

12
La Segunda Noble Verdad se relaciona con la causa del sufrimiento. Gautama creía que la raíz del
sufrimiento es el deseo. Es la avidez por la riqueza, la felicidad y otras formas de disfrute egoísta la que
causa el sufrimiento. Esta avidez nunca puede ser satisfecha porque está arraigada en la ignorancia.
La Tercera Noble Verdad es el final de todo sufrimiento. El sufrimiento cesará cuando una persona puede
liberarse de todo deseo.

La Cuarta Noble Verdad es la extinción de todo deseo siguiendo el camino de ocho partes. "El camino de
ocho partes es un sistema de terapia diseñado para desarrollar hábitos que liberarán a las personas de las
restricciones causadas por la ignorancia y la avidez."
Confucianismo o Confucionismo, es el principal sistema de pensamiento en China; se desarrolló a partir de
las enseñanzas de Confucio y sus discípulos, y tenía que ver con los principios de la práctica del bien, la
sabiduría práctica y las propias relaciones sociales. El confucianismo ha influido en la actitud china ante la
existencia, fijando los modelos de vida y pautas de valor social, y proporcionando la base de las teorías
políticas e instituciones chinas. Desde China se extendió a Corea, Japón y Vietnam y en las últimas décadas
ha despertado interés entre los eruditos de Occidente.
El taoísmo Fue una de las filosofías más importantes de la antigua China. Fundador fue Lao Tse, nacido en
el siglo VI A.c, este ocupó un puesto importante en la corte del emperador, pero al observar tanta
corrupción decidió organizar un viaje al lejano Oeste.
En su libro, propone un camino de salvación muy distinto al de Confucio; por lo que su doctrina se acerca
más al hinduismo. Dice que lo importante alejarse de todo lo sensorial y caminar hacia lo puro, el Tao.
El Tao es el origen del cielo y de la tierra, de él surgen tres cosas, y es el que regula el yin-yang; el
modelo de comportamiento todos los hombres y el principio de toda actividad justa en lo político y lo 
social.
El taoísmo tiene tres virtudes fundamentales que son: paz, tranquilidad y silencio., se puede decir que el
principio esencial del el No-Hacer (wu-wet), que sugiere la espontaneidad, y deja que las cosas tomen su
curso natural, que fluyan, sin forzar las acciones ni interferir en su desarrollo. Todo lo que sucede es
parte del Tao y cada ser humano debe buscar el comino en su interior. El taoísmo anhela la armonía entre
los hombres y entre estos y el Todo.
El Zen tiene sus orígenes en India. La palabra Zen es la lectura en japonés del carácter chino Chan que a
su vez es una transcripción del término "meditación". La influencia de esta escuela llegó hasta Corea, en
donde se llama son, y también hasta Vietnam.
El desarrollo del Zen parte pues de una noción doctrinal en los sutras budistas del mahayana en donde se
afirma la preeminencia del cultivo de dhyana como la vía preferente para conseguir el nirvana.
El Zen afirmará la existencia de un acceso directo y espontáneo al último y superior de todos ellos, aquel
que precede inmediatamente a la experiencia del nirvana, sin necesidad de experimentar los anteriores,
mediante vías de acceso espontáneas y que son ajenas a la intelectualización de lo aprendido o a una noción
de crecimiento gradual en el perfeccionamiento espiritual. El Zen es por excelencia la tradición budista de
la intuición y la espontaneidad.

La relación entre la religión y el arte

El espíritu religioso, la fe y las creencias han inspirado a artistas en todos los tiempos. A partir del
advenimiento de Jesucristo, el arte fue prolífico en obras con temáticas bíblicas, pasajes religiosos y
retratos de Jesús, la Virgen, los Santos y otras temáticas relacionadas.
El Renacimiento, incluyó obras y artistas de gran importancia en el desarrollo del arte europeo, que
tomaron sus motivos de la religión: La Capilla Sixtina, o La Piedad y David de Miguel Ángel; la adoración de
los reyes magos de L. da Vinci; gran parte de la obra de Rafael.
La arquitectura como obra de arte se desarrolló en las construcciones de templos religiosos, el arte se
puso al servicio de las necesidades religiosas y recreó el ambiente adecuado para los dioses.

13
La riqueza y la calidad artísticas de las producciones religiosas evidencian la relación del arte y los
artistas plásticos con la religión, por ejemplo culturas maya, azteca, etc.) a través de las esculturas de
piedra que representan ceremoniales y pirámides (Teotihuacán).
Huxley expresa una hipótesis: el hombre percibe las realidades interna o externa como profundamente
policromas, en tanto que ocurre lo opuesto con las realidades simbólicas, construidas: éstas son percibidas
como figuras o paisajes grises, en blanco y negro, o teñidos apenas con colores muy pálidos. A propósito de
ello Huxley observa que: “nuestras percepciones del mundo externo son habitualmente opacadas por las
nociones verbales en términos de los cuales pensamos”. Huxley contrasta esto con lo que ocurre en lo que
llama los antípodas de la mente: el inconsciente, los sueños y una capacidad de percepción de los sentidos
más profundos que la humanidad perdió y añora.
Comunión entre el sentimiento religioso y el sentimiento estético: cuando nos adentramos en el análisis, los
límites entre ambos no son claros, parece confuso.
En los ritos de culturas lamadas “primitivas”, como las culturas indígenas de América, conducta estética
se observa en las representaciones, las máscaras, la pintura corporal, la representación de personajes, la
fiesta, la banda de música, la danza la pirotecnia.

LA FILOSOFÍA

La filosofía (del latín philosophĭa, y éste del, "amor por la sabiduría") es el estudio de una variedad de
problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la
belleza, la mente y el lenguaje. La filosofía se distingue de otras maneras de abordar estos problemas
(como el misticismo y la mitología) por su método crítico y generalmente sistemático, así como por su
énfasis en los argumentos racionales.
La Alegoría de la caverna, es una alegoría, se trata de una explicación metafórica, realizada por el
filósofo griego Platón al principio del VII libro de La República, sobre la situación en que se encuentra el
ser humano respecto del conocimiento. En ella Platón explica su teoría de cómo con cuatro tipos de
conocimiento podemos captar la existencia de los dos mundos: el mundo sensible (conocido a través de los
sentidos) y el mundo inteligible (sólo alcanzable mediante el uso exclusivo de la razón). Significación del
mito:
1. Hoguera: Idea de Bien, idea fundamental y primera, muchos la identifican con Dios.
2. Seres que desfilan por la entrada: diversas Ideas o arquetipos de las cosas.
3. Sombras: cosas de este mundo
Aristóteles parte de la idea de que la filosofía ha de ser un saber teorético. A lo que su búsqueda va
disparada es hacia el carácter racional que ha de adoptar este saber teorético que venía siendo ya la
filosofía. Lo que formalmente busca es, pues, su forma racional.
En la Antigüedad y en la Edad Media, la filosofía se ocupó más a la cuestión del “ser”; en la Edad Moderna
fue la teoría del conocimiento, y en el siglo XX se abocó a la filosofía del lenguaje.
La filosofía originalmente estaba relacionada con la ciencia, luego se fueron diferenciando en ciencias
particulares, física, matemática, medicina, etc.
También podemos relacionar el arte con la filosofía, la estética, investiga sobre la belleza, qué es lo bello,
cuándo algo es bello, teoría del “conocimiento sensitivo”, donde se unen la producción artística, valores
estéticos, la imaginación y la subjetividad del artista.

Los valores morales

Se entiende por valor moral todo aquello que lleve al hombre a defender y crecer en su dignidad de
persona. El valor moral conduce al bien moral.

Ética y moral: Estos dos términos proceden uno del griego y otro del latín, pero tienen la misma
significación original. <Ética> (=costumbre) y <Moral> (=costumbre). Ambos tienen, pues, la misma raíz
semántica. Por ello Ética y Moral se identifican y se definen como la “ciencia de las costumbres”.

14
Según la Enciclopedia Jurídica OMEBA, antiguamente la palabra “ética” se utilizó para calificar los formas
apreciables del comportamiento humano deseado.
En la filosofía helénica, la ética surgió como una teoría de los actos humanos habituales ordenados de
acuerdo a ciertos principios o postulados por el hombre mismo.
Más tarde, ética, alude a un comportamiento moral, y dentro de este al comportamiento jurídico.
Fernando Savater, en su libro” Ética para Amador”, relaciona la ética con la libertad que tenemos para
elegir lo que hacemos, con la conciencia de la propia voluntad al realizarlo, y con la responsabilidad que
debemos asumir frente a nuestros propios actos.
En las tribus primitivas se creaban las costumbres que debían regir en la comunidad, sus habitantes debían
obedecer reglas, cumplir ritos y evitar los tabú (prohibición) que les estaba prohibidos.
Para el judaísmo y el cristianismo, Moisés, recibió de Dios las Tablas de la Ley con los diez mandamientos,
obligaciones morales,
Cuando se crearon los estados nacionales XV, los teólogos debieron adaptar sus enseñanzas al interés de
los estados civiles, la iglesia que condenaba la usura, ya no podía ver como pecado el negocio del dinero. Con
la Revolución Industrial fue la manera de formular los principios éticos que contrarrestaran el egoísmo del
capital.
Existen valores éticos superados por el tiempo, actuales en el pasado, el valor que el individuo da a los
mandatos morales puede variar según el criterio que se tenga de la vida.
Se considera vigente una norma moral cuando es cumplida por un comunidad, y cuando es reconocida
porque se cree que debe ser observa.
La validez de una norma, no depende de la creencia ni de la observancia, sino de la positividad de que esa
norma sea racionalmente justificada.

LA CIENCIA

Es el conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, constantemente


ordenados y de los que se deducen principios y leyes generales.
Es el conocimiento sistematizado, elaborado mediante observaciones, razonamientos y pruebas
metódicamente organizadas.
Pero la búsqueda del conocimiento de este saber por parte del hombre, no fue ni es, un proceso lineal ni
continuo.
Cada ciencia se diferencia no sólo por el objeto o tema de estudio sino también por el método que aplica
para conseguirlo.
Existe una clasificación variada dependiendo del criterio que se tome. Básicamente, podemos hablar de
ciencias puras, se concentra en el conocimiento teórico, la investigación de un tema particular sin que
necesite una aplicación inmediata, y ciencias aplicadas busca un aprovechamiento práctica de los
conocimientos (agricultura, medicina, etc.)

Técnica y tecnología

En ciencia aplicada, la teoría de la complejidad está estableciendo una nueva relación entre la ciencia
teórica y la aplicada.
La ciencia aplicada era fundamentalmente ciencia experimental. Mientras que hoy en día, cuando la
tecnología actúa sobre la información, la ciencia aplicada consiste frecuentemente en operaciones de tipo
abstracto aplicadas a temas de la información de la vida real.
E término tecnología se usa con un alcance semejante, aunque etimológicamente comprende el estudio o
conocimiento sistematizado acera de cada técnica.

UNIDAD 3

15
LA PRODUCCIÓN ESTÉTICA

LA ARTIFICALIDAD DEL OBJETO CULTURAL

Todo lo creado por el hombre tiene carácter artificial ya que el hombre es el artífice, lo “artificial” no
opone a lo “natural”.
En la ciudad conviven un grupo de objetos artificiales y naturales, organizados para vivir en ella, en ella la
presencia de objetos culturales o artificiales es predominante, basta con observar el suelo, la tierra, que
está recubierto por un suelo artificial: las veredas, los asfaltos, empedrados.
Cuando nos sentimos invadidos por la artificialidad que nos rodea buscamos salidas (viajes a lugares
naturales). Ese contacto con la naturaleza, ausente en la vida cotidiana, en general queda reservado para
las vacaciones.

La percepción

Es la función psíquica que permite al organismo, a través de los sentidos, recibir, elaborar e interpretar la
información proveniente de su entorno.
Los principales campos investigados en percepción se asemejan a los sentidos clásicos, aunque esta no es
una división que se sostenga hoy en día: visión, audición, tacto, olfato y gusto, lo que llamamos sensaciones.
La percepción tiene implicaciones cognitivas porque requiere del uso de nuestros conocimientos notables
del pasado, nuestras experiencias, etc., para así interpretar los símbolos, los objetos y las personas que
nos rodean para de esta forma originar conductas o aprendizaje en torno al hecho de interés. El
conocimiento relevante para cada individuo en general es distinto, por lo que en consecuencia, la
percepción frente a un evento puede ser distinta.
Según esta teoría, para que los sentidos no nos entreguen una imagen caótica del mundo, la percepción
ordena los elementos en organizaciones compresibles, este ordenamiento de las imágenes que percibimos
obedece a ciertas leyes que son válidas para todos los hombres, aunque según su procedencia se
diferencian en su modo de concebir y expresar el arte.
Rudolf Arnhein, en su libro Arte y percepción visual, aplicó estas leyes a la producción y la lectura de las
obras de arte, sostiene que:
 La primera ley es la del equilibrio, basada en sensaciones físicas que experimentamos todos los días
y que luego nos obliga a respetarlas en la obra de arte. Tiene que ver con la ley gravedad que exige
una simetría para que un cuadro este asegurado.
 Ley de la agrupación, tiende a agrupar aquellos objetos que se parecen en tamaño, color o forma o
proximidad.
 Ley de cerramiento, una forma simple, cuadrado, círculo, no está completa, nuestra vista tiende a
completarla.
La percepción es entonces, el motor del arte, su vehículo, su origen y si finalidad. Puede modificar, ampliar
o criticar el modo de percibir e interpretar el mundo de una cultura.

La percepción del espacio.

Nuestro cerebro utiliza las siguientes estrategias para tener conciencia del espacio que le rodea y de las
diferentes profundidades a las que se encuentran los objetos, dimensión, capacidad, volumen, y extensión
del lugar donde están situados.
La percepción del espacio no depende sólo de las condiciones orgánicas sino también da las psicológicas. Así
una serie de fenómenos visuales sobre el plano de la imagen (figura, fondo, superposición, peso, avances de
color, gradientes de tamaño y luminosidad, tensión, contraste.) son considerados entre otros factores
como determinantes de la percepción espacial.

16
El espacio auditivo, da una sensación espacial, cumple su función en el equilibrio y en la ubicación corporal.
El espacio que se percibe por medio de los sonidos que captamos, ayuda a la visión en la representación de
la lejanía.
Es espacio gustativo es el que se crea cuando percibimos el sabor de las cosas, alimentos, el agua del mar,
etc., y es acompañado por el olfato, el olor de la comida, éste también crea un espacio, abre nuestra mente
a una percepción profunda: el dulce del olor de los jazmines, el olor de la tierra mojada,etc.
El espacio tridimensional se da la relacionar el volumen de las cosas, escultura, arquitectura, arte-objeto,
etc.
La realidad virtual, es el sistema que permite a uno mas usuarios ver, moverse y actuar un mundo simulado
por la computadora.

La percepción de la forma

Nuestra percepción no es capaz de comprender un número ilimitado de elementos independientes. Ante


una cantidad excesiva de elementos disonantes, fracasa y los rechaza.
Esto hace que nuestro sistema perceptivo tienda a unificar y organizar los elementos de la imagen en
unidades simples. Contrariamente a lo que se pueda pensar primero percibe el conjunto y después pasa a
identificar las partes.
Para conseguir simplificar y dar forma a las imágenes que recibe, la percepción trabaja según una serie de
"leyes". Estas son:
Ley de proximidad. Nuestra percepción tiende a asociar los elementos que se encuentran cerca y a
considerarlos como un grupo.
Ley de la forma cerrada Para nuestra percepción una forma cerrada tiene más coherencia que una
abierta, característica del Barroco, no hay delimitación entre el exterior y el interior.

Tiempo y espacio

Pueden pensarse como las ordenadas en las que existe el universo que conocemos. Algo que se desarrolló en
un espacio determinado, movimiento, y en un tiempo, momento a momento. Percibimos al tiempo de un modo
mucho más abstracto que el espacio, en el cine las escenas es lo que sucede dentro de un mismo escenario,
mientras que el tiempo se organiza alrededor de las secuencias, que indican el inicio o fin de una acción.
Las nociones de tiempo y espacio han sido y seguirán siendo modificadas por las teorías y los
descubrimientos (el descubrimiento de América fue un cambio de percepción del espacio).
También cambiaron radicalmente con la teoría de la relatividad (Einstein), desde ese momento hablamos de
espacio-tiempo, las distancias muy grandes las medimos en años luz.
En la actualidad, acabamos de cruzar un umbral simbólico para gran parte de la población el fin de siglo y
de milenio, esta frontera no esta en ninguna parte pero ocupa un lugar en nuestra conciencia.

El movimiento como percepción del tiempo.

El impresionismo se valió del movimiento por medio del ritmo y la dirección de las pinceladas; el fauvismo,
siglo XX, utilizó la vibración y estridencia del color; en la pintura abstracta o geométrica de Mondrian, el
ritmo compositivo, disposición de elementos en el espacio.
También observamos movimientos en el cubismo (Picasso, Braque y Juan Gris) o en la imagen con eco que
señala movimiento futurista.
El tiempo también se representa en el surrealismo figurativo (la quietud) en las obras de Dalí y en Chirico
(pintura metafísica).
En los comienzos del cine, la limitación de la cámara rápida, películas de Chaplin, lo que hace producir el
movimiento.
Es el tiempo quien nos vincula intensamente con nuestro universo y marca nuestro ciclo biológico; y es el
movimiento quien nos ayuda a percibirlo, descubriendo con su recorrido el tiempo transcurrido.

17
La quietud y la ausencia de movimiento forman un precepto del tiempo: la quietud da sensación de que lo
único que pasa o que se mueve es el tiempo.

La forma en relación con el espacio y el tiempo.

Cuando queremos representar el tiempo, frecuentamos dividirlo en momentos pequeños, pasados,


presentes y futuros, que parecen casi simultáneos, casi lo parecen porque se superponen en nuestra
conciencia porque el efecto de la percepción del pasado inmediato, su simbolización y su recuerdo, conviven
con el presente y futuros inmediatos, esta percepción nos da la sensación de continuidad total del espacio-
tiempo. Por ejemplo, el dibujo animado en la imagen recién vista, permanece en nuestro campo visual el
tiempo necesario para que el dibujo animado tenga continuidad de movimiento con un mínimo de dibujos.
El tiempo y espacio cambian con nuestras costumbres y de acuerdo con las modalidades perceptivas que
imponen a las sociedades los cambios tecnológicos, siendo el comienzo de la cultura se ha acelerado en los
últimos siglos, reflejándose en el arte.
A mediados del siglo XIX se difunden la fotografía (los daguerrotipos) y el ferrocarril a vapor, crece el
uso de la imprenta, y junto a estos adelantos llega la velocidad y la importancia de lo inmediato.
El arte impresionista apuntaló la idea de que toda percepción y experiencia son simbólicas y por lo tanto
subjetivas.
Las vanguardias del siglo XX buscarán, en cambio, objetividad del arte, el dominio de la razón, el arte
buscará su autonomía de la realidad fenomenológica, de las ideologías, del público y de todo lo que pudiera
limitarlo, incluyendo técnicas, estilos o materiales. Las búsquedas del impresionismo, y luego del
postimpresionismo abrieron el camino que conducirá a nuevos cambios radicales en la percepción del tiempo
y el espacio, cambios que llevaron, a la fragmentación del espacio y a la abstracción, otros cambios fueron
la incorporación de los objetos industriales y la fotografía, el arte conceptual, y el la actualidad nuevas
manifestaciones artísticas dentro de la informática y las comunicaciones, como el arte digital o diseño
interactivo.

LA FUNCIONALIDAD DEL OBJETO CULTURAL

Los objetos culturales cumples dos tipos de funciones diferentes:


Práctica o utilitaria, esta ligada a su utilidad; (un libro puede informar, entretener)
Simbólica, se relaciona con el mensaje que transmite, con las sensaciones y la interpretación del mundo
que expresa.
Las dos funciones se combinan en un mismo objeto, al que se suma su arte de tapa y su belleza como
objeto, también el valor afectivo que le adjudicamos, sea por la narración o por el momento que lo leímos o
porque nos lo regalo un ser querido, o por lo aburrido que nos pareció.
Las imágenes que nos transmite el diseño de los objetos de uso diario (mesa, plato, ropa, automóvil), son
expresivas, y provocan sensaciones estéticas. Los objetos culturales están cargados de información
significativa sobre su época, su estilo, el material y el proceso de producción que les dio existencia.
Si bien en los objetos culturales siempre conviven la funcionalidad práctica y la simbólica, ciertas
manifestaciones culturales son más propensas a una u otra, (la informática tiene más funcionalidad
práctica que el arte), el arte cumple una función simbólica, sus creaciones y revoluciones estéticas
modernizan la representación del mundo teniendo la posibilidad de encontrar nuevos significados, nuevos
sentidos, nuevas explicaciones que perciben nuestros sentidos.

Clásico, moderno y posmoderno desde la perspectiva funcional-estética.

El funcionalismo es la tendencia en el diseño que privilegia la función por encima de aspectos estéticos.
El clasicismo es una corriente estética e intelectual que tuvo su culminación en los siglos XVIII y XIX,
inspirado en los esquemas estéticos y filosóficos de la Grecia clásica.

18
Se expresó en todos los dominios del arte, desde la arquitectura y la música hasta la pintura y la
literatura. Sustituyó progresivamente al Barroco; siendo renovado a través del Neoclasicismo y atacado
por el Romanticismo.
Moderno, significa, actual, nuevo, reciente, y se contrapone con antiguo. Se identifica con las
transformaciones.
Posmodernismo, designa generalmente un amplio número de movimientos artísticos, culturales, literarios y
filosóficos del siglo XX, definidos en diverso grado y manera por su oposición o superación del moderno. En
sociología en cambio, los términos postmoderno y postmodernización se refieren al proceso cultural
observado en muchos países en las últimas dos décadas, identificado a principios de los 70, esta otra
acepción de la palabra se explica bajo el término posmaterialismo.

EL ROL DEL ARTISTA COMO PRODUCTOR DE CULTURA.

Herbert Read, sociólogo del arte, dice que las emociones y los sentimientos del artista son individuales al
igual que sus ideas, sus preferencias estéticas, su ideología política y filosofía, y que siempre debe optar,
elegir una forma de comunicación.
La elección del artista que realiza del material, tema, lenguaje, se dan al mismo tiempo que la difusión del
publica al que va dirigido, y al tratamiento de sus creaciones como la corriente artística que toma o las
ideas con las que crea algo nuevo.
Las elecciones individuales del artista tienen como marco la realidad social donde se forma, desarrolla y
vive su historia. Incluso, se diferencian las características que varían de una generación a otra, (Ej.:
quienes viven su adolescencia en el año 2000 no tienen los mismos objetivos, libertades, frustraciones,
etc., de quienes la vivieron en los años 70).
Hay una función que se superpone al arte, para algunos artistas es un modo de costear sus necesidades
vitales.
Otro aspecto es el del rol social dado al artista, el cual requiere que el artista tanto en el presente como
en el pasado. Este desempeño requiere que el artista posea libertad de elección con respecto a su
creación, las cuales no tienen que ver con el aislamiento, sino con la identidad, un ejemplo es el de Claude
Monet, que alquiló un taller en un bosque para poder pintar un mural de grandes dimensiones la cual
pretendía exponerla, la utilizo para pagar el alquiler del lugar, años más tardes fue encontrada y
restaurada.
En el arte la relación valor-precio es principalmente subjetiva por ser objetos con una función simbólica.
El arte es siempre una expresión de un modo de ver el mundo, de pensar, de un lenguaje y una historia
determinados. Como dice Herbert Read, el artista aislado no tiene de dónde tomar su capacidad. El arte es
sin duda una experiencia individual, pero lo es también social y colectiva.
El marco cultural actual existen varios interrogantes sobre la identidad cultural de cada pueblo, su
autodeterminación y su soberanía, que expresan la fortaleza de una cultura en distintos ámbitos que se
interrelacionan y evidencian. En el siglo XVI las culturas que se encontraban en el noroeste de nuestro país
habían alcanzado un desarrollo cultural parecido al de EE. UU.

EL PRODUCTOR CULTURAL Y EL PÚBLICO

Sin duda, el individuo y su personalidad son fundamentales, pero en un sentido éstos son también el
producto de una época.
Las producciones de artistas de vanguardia se apartan del público y llegan a mantener una posición
independiente tanto de los dictados de la opinión y la aceptación del público esta independencia permite
que los lenguajes artísticos se expresen, ya sea con la palabra, el color o el sonido, con mayor libertad.
Hay producciones culturales en las que no es fácil mantener una posición independiente de los gustos, ya
que tienen como objeto y fuente de financiamiento al público masivo, como obras de teatro, cine, etc.
La publicidad, esta presente en la vida cotidiana para captar la atención del público y llevar a consumir los
productos publicitados.

19
Cuando una obra de arte es presentada ante el público, éste reaccionará de acuerdo con su propia
recepción de ésta, la lectura de la obra será individual, disfrutará, criticará, aceptará o rechazará.

Recepción de la obra.

En toda la historia de las vanguardias cada innovación parece hecha sobre la destrucción de la anterior. El
tiempo nos da la distancia necesaria para apreciar los cambios y valorar las obras, aquí cumple una función
importante el crítico que las mira, éste atiende los valores formales y estéticos de la obra, así como la
ubicación histórica, esta critica inteligente servirá para que otros comprendan la obra, las
interpretaciones de una obra no sólo difieren con el paso del tiempo, sino que la misma puede ser
interpretada de distinto modo en un mismo momento histórico.

SIGNOS Y SIMBÓLOS EN LA CULTURA COMTEMPORÁNEA

Hay códigos culturales que se relacionan con los consumos de las clases sociales. El término culto siempre
es usado como un calificativo relacionado con cierto tipo de consumos. O sea, que el que escucha cumbia
villera no es culto y el que escucha música clásica sí.
La cultura es la consecuencia de que las prácticas cotidianas sean construcciones con sentido.
Las construcciones con sentido deben ser consideradas a partir de su contexto histórico.
Está presente en todo. El lenguaje construye el sentido. Puede diferenciarse en SIGNO: unidad mínima y
SÍMBOLO unidad mayor.
Sin cultura no hay sociedad porque mediante ésta se reproduce lo social.
No es homogénea porque las distintas clases sociales, los distintos grupos, tienen distintos códigos de
pertenencia que forman una cultura propia.
Cuando una cultura se impone sobre las otras hay una cultura oficial y otra minoritaria.
Hay una cultura dominante y culturas dominadas. La cultura dominante tiene la posibilidad de imponer su
visión del mundo como si fuera LA visión del mundo a los otros grupos sociales: lucha por la hegemonía.

UNIDAD 4

LA PRODUCCION ESTÉTICA EN EL SIGLO XX

LAS VANGUARDIAS A FINES DEL SIGLO xix Y COMIENZOS DEL SIGLO XX

Impresionismo

Inaugura las vanguardias que a finales del siglo XIX constituirían el quiebre de la estética tradicional, es
un movimiento pictórico francés de finales del siglo XIX que apareció como reacción contra el arte
académico. El movimiento impresionista se considera el punto de partida del arte contemporáneo.
Partiendo de las investigaciones en el campo de la física y de la óptica, según los cuales la luz no es blanca,
sino que está compuesta por todos los colores, comenzaron a pintar observando y representando la
realidad que veían, de otra manera.
Era necesario para ello ver la luz en todas las cosas, y tratar de captar de manera rápida, el efecto fugaz
de la luz sobre los elementos. Todas las cosas tienen color, decían ellos, incluso las sombras. Y partiendo
de la composición de la luz por todos los colores, aplicaban sobre la tela pinceladas unidas de colores
primarios, pretendiendo que fuera el observador quien, en su retina, realizara la mezcla del color buscado.
El término impresionistas les fue impuesto de modo peyorativo por el crítico Louis Leroy al ver la obra de
Monet Impresión atardecer o Impresión sol naciente en la exposición de 1874. Lo habitual era exponer en

20
el Salón Oficial, pero los nuevos artistas, conocidos como "Los Rechazados", tenían que buscar lugares
alternativos donde les permitieran exhibir sus obras.
Puntillismo

Es una de las tantas técnicas que se ejecuta en la pintura, como su nombre lo describe se pinta aplicando
puntos pequeños de color puro.
Surge en 1884, por el pintor Neo-Impresionista Georges Seurat, pintor, emplearon la aplicación de puntos
de colores puros, omitiendo la tradicional pinceladas sobre tela, se logro una técnica que resulto ser
motivo de estudios cromáticos por Georges Seurat, para el año 1884 implementa la elaboración de una
diversa gama de colores dividas, por medio de pequeños puntos que exponían al espectados a mirar a cierta
distancia determinando la imagen.
El Puntillismo se aplica dentro del movimiento impresionista, abrió cierto conocimiento hacia la óptica que
se convierte en la base fundamental de esta tendencia artística, también esta técnica proporciona
factores a considerar, la mezcla de luz, color, intensidad; matices, el cuidado meticuloso para lograr el
efecto deseado, orden y la claridad evidente, que hacen de cada obra un escena invaluable. Cada tema
puede ser inspirado por la naturaleza, un paisaje o hasta por la vida moderna.

Expresionismo

Expresionismo surge en Alemania, en la primera década del siglo XX, como oposición al positivismo
materialista dominante en la época, en un intento de ofrecer una nueva visión de la sociedad basada en la
renovación del arte basada en la búsqueda subjetiva de lo esencial, atendiendo exclusivamente al
sentimiento vital sin someterse a ninguna regla.
La pintura es concebida como una manifestación directa, espontánea y libre de convenciones de la
subjetividad del artista basada en una necesidad interior.
Liberación del contenido naturalista de la forma mediante la libre interpretación de la realidad (las
imágenes son creadas, no copiadas), para así expresar el mundo interior, subjetivo, del artista.
Utilización de diversos recursos en la interpretación subjetiva de la realidad: desproporción y distorsión
de las formas según un impulso interior; esquematización o reducción de las formas a lo esencial
atendiendo a un sentimiento vital de depuración de lo objetivo (por este camino Kandinsky llegará a la
abstracción total).
Utilización del color y el trazo para subrayar (expresar) simbólicamente unos estados de ánimo.
Destrucción del espacio tridimensional, acentuación de la fuerza expresiva de las imágenes mediante el
empleo de formas simples de carácter plano o con poco efecto de volumen, conjunto de formas y figuras.
Temática con especial atención a escenas de desnudos en el campo o bañándose, escenas urbanas
agobiantes y representaciones armónicas de la naturaleza. (Vincent Van Gogh)

Simbolismo

Movimiento artístico surgido hacia 1888 revela inquietudes místicas y ejerce una influencia limitada.
Sobre 1900 se funde con el Art Nouveau Se ha definido el simbolismo  como ideista, sintético,
decorativo, subjetivo....elementos que son comunes a muchos estilos. Muchas de sus obras están inspiradas
en la Biblia y en la mitología, expresan misterio y magia. El simbolismo alcanza sólo esporádicamente la
arquitectura, en la figura de Gaudi y la escultura. Se manifiesta más bien en la pintura donde combina
aspectos ideológicos y metodológicos
Los pintores simbolistas procuran vestir la forma de una manera sensible como decía el manifiesto
simbolista de Moréas.
Apostaban por el color y la línea, como elementos necesarios para mostrar sus ideas; tienden hacia las
formas planas y grandes áreas de color. Su distintivo pictórico es la sutileza del colorido y su mensaje con
un alto contenido de idealismo espiritual y religioso que manifiesta a través de símbolos, sin dejar de lado
el interés por lo erótico, lo perverso, la muerte, la enfermedad o el pecado... todo ello, figura entre sus

21
temas favoritos. Todo plasmado con poesía, subjetividad exaltada, fantasía y sueños, dentro de una
envoltura rica en decoración.

Fauvismo

Es un movimiento pictórico expresionista de principios del siglo XX surgido en París durante un breve
período (1904-1907), en torno a los artistas Henri Matisse, Rouault.
Como movimiento expresionista, apareció cronológicamente que el expresionismo alemán, con una base de
protesta opuesto al positivismo, al naturalismo y al impresionismo.
Surgió por oposición a la rígida metodología del Neoimpresionismo, también se oponía al ornamentalismo del
Art Nouveau y a la evasión espiritualista del Simbolismo. Pronto se convirtió en el grupo más experimental
de París al proclamar la libertad de expresión a través del popo de los colores puros, la exageración del
dibujo y las perspectivas forzadas.
Admiraban la capacidad de síntesis y el sentido decorativo de la obra de Gauguin. Para los fauvistas el
cuadro debía ser expresión y no composición y orden.

Cubismo

Fue un movimiento artístico desarrollado entre 1907 y 1914, nacido en Francia y encabezado por Pablo
Picasso, Georges Braque. Es una tendencia esencial pues da pie al resto de las vanguardias europeas del
siglo XX. Se trata de la ruptura definitiva con la pintura tradicional.
En los cuadros cubistas desaparece la perspectiva tradicional. Trata las formas de la naturaleza por medio
de figuras geométricas. Se adopta así la llamada «perspectiva múltiple»: se representan todas las partes
de un objeto en un mismo plano. La representación del mundo pasaba a no tener ningún compromiso con la
apariencia de las cosas desde un punto de vista determinado, sino con lo que se sabe de ellas. Por eso
aparecían al mismo tiempo y en el mismo plano vistas diversas del objeto.
Ya no existe un punto de vista único. No hay sensación de profundidad. Los detalles se suprimen, y a veces
acaba representando el objeto por un solo aspecto, como ocurre con los violines, insinuados sólo por la
presencia de la cola del mismo.
Se eliminan los colores sugerentes típicos del impresionismo o el fauvismo, utiliza como tonos pictóricos
apagados los grises, verdes y Marrones.
Con todas estas innovaciones, el arte acepta su condición de arte, y permite que esta condición se vea en la
obra.
El cuadro cobra autonomía como objeto con independencia de lo que represente, por ello se llega con el
tiempo a pegar o clavar a la tela todo tipo de objetos hasta formar collages.
La obra resultante es de difícil comprensión al no tener un referente naturalista inmediato, y ello explica
que fuera el primero de los movimientos artísticos que necesitó una exégesis por parte de la "crítica",
llegando a considerarse el discurso escrito tan importante como la misma práctica artística. De entonces
en adelante, todos los movimientos artísticos de vanguardia vinieron acompañados de textos críticos que
los explicaban.

Futurismo

Marinetti, junto con Umberto Boccioni, Carlo Carrà, Luigi Russolo, Gino Severini y Giacomo Balla, el
Manifiesto técnico de la pintura futurista. Tras haber usado el cubismo y el orfismo para modernizar el
aspecto de sus pinturas, los jóvenes futuristas convirtieron algunas de las ideas de <<velocidad y afición al
peligro>> del manifiesto original en una cianotipia para la pintura futurista. “El gesto para nosotros ya no
será un momento fijo de dinamismo universal: será decisivamente la sensación dinámica hecha eterna”.
Rechazaba la estética tradicional e intentó ensalzar la vida contemporánea, basándose en sus dos temas
dominantes: la máquina y el movimiento. Se recurría, de este modo, a cualquier medio expresivo (artes

22
plásticas, arquitectura, urbanismo, publicidad, moda, cine, música, poesía) capaz de crear un verdadero
arte de acción, con el propósito de rejuvenecer y construir de nuevo la faz del mundo.
Se caracterizó por el intento de captar la sensación de movimiento. Para ello superpuso acciones
consecutivas, una especie de fotografía estroboscópica o una serie de fotografías tomadas a gran
velocidad e impresas en un solo plano.
Aunque el futurismo tuvo una corta existencia, su influencia se aprecia en la obra del autor Robert
Delaunay en París.
Según Marinetti había que crear un arte nuevo, desde cero, acorde con la mentalidad moderna y las nuevas
realidades, tomando como modelo a las máquinas y sus virtudes: la fuerza, la rapidez, la velocidad, la
energía, el movimiento, la deshumanización.

Dadaísmo

Marcel Duchamp, fue el artista que revolucionó por completo la concepción y el destino de la obra
artística.
Su principal aportación es el ready-made, que consiste en sacar un objeto de su contexto para situarlo en
el ámbito de lo artístico. Solo con el hecho de titularlos y firmarlos otorgaba a los objetos la categoría de
obra de arte.
Concibió una obra a partir de una rueda de bicicleta colocada sobre un taburete de cocina, y presentó un
urinario de loza puesto al revés y lo tituló Fontaine.
El Dadaísmo surge con la intención de destruir todos los códigos y sistemas establecidos en el mundo del
arte. Es un movimiento antiartístico, antiliterario y antipoético, ya que cuestiona la existencia del arte, la
literatura y la poesía. Se presenta como una ideología total, como una forma de vivir y como un rechazo
absoluto de toda tradición o esquema anterior.
Está en contra de la belleza eterna, contra la eternidad de los principios, contra las leyes de la lógica,
contra la inmovilidad del pensamiento y contra lo universal. Los dadaístas promueven un cambio, la libertad
del individuo, la espontaneidad, lo inmediato, lo aleatorio, la contradicción, defienden el caos frente al
orden y la imperfección frente a la perfección. Se basan en lo absurdo y en lo carente de valor e
introducen el caos en sus escenas, rompiendo las formas artísticas tradicionales. Se sirvieron también del
montaje de fragmentos y de objetos de desecho cotidiano. El origen del término Dadaísmo es confuso. La
versión más aceptada dice que al abrir un diccionario al azar apareció la palabra dada, que significa
caballito de juguete, y fue adoptada por el grupo.
Kurt Schwitter, creó ensamblajes de cartón, madera, alambre y objetos rotos, así como collages con
diversos objetos, billetes de autobús, envolturas de quesos, suelas desgastadas, colillas, etc.
En su casa elaboró una obra a la que llamó Merz-Säule. Se trataba de una escultura hecha de bultos y
concavidades con hallazgos cotidianos o con objetos tomados a sus visitantes como mechones de cabello o
uñas cortadas, y que tenía la propiedad de crecer como si fuera un organismo vivo. Cada día le agregaba
algo y llegó a crecer tanto que ocupó dos pisos.

Arte Abstracto

Se inició en el año 1913, cuando el ruso Casimir Malevitch pintó su Cuadro negro sobre fondo blanco,
siendo el origen del suprematismo.
Es el estilo artístico que enfatiza los aspectos cromáticos, formales y estructurales, acentuándolos,
resaltando su valor y fuerza expresiva, sin tratar de imitar modelos o formas naturales. El arte abstracto
deja de considerar justificada la necesidad de la representación figurativa y tiende a sustituirla por un
lenguaje visual autónomo, dotado de sus propias significaciones. El arte abstracto usa un lenguaje visual de
forma, color y línea para crear una composición que puede existir con independencia de referencias
visuales del mundo real.
La abstracción se aparta de la realidad en la representación de la escultura en el arte.

23
La obra de arte que se toma libertades, alterando por ejemplo el color y la forma de maneras evidentes,
puede decirse que en parte es abstracta. La abstracción total no conserva ninguna traza de referencia a
nada reconocible. El arte figurativo y la abstracción total son casi mutuamente excluyentes.
La abstracción pura, en la que no hay referencia alguna a realidades naturales, surgió alrededor de 1910,
como reacción al realismo, e influido por la aparición de la fotografía que provocó la crisis del arte
figurativo. Es una de las manifestaciones más significativas del arte del siglo XX.
Otra vía fue la del cubismo, que hizo hincapié en la conceptualización de la forma y de la composición, lo
que llevó a otro tipo de abstracción, las diferentes abstracciones geométricas y constructivas. Tanto la
abstracción geométrica como la abstracción lírica son a menudo totalmente abstractas. Por lo tanto el arte
abstracto ha tendido hacia dos polos: uno, cuyos orígenes se remontan al fauvismo, es libre y lírico; el otro,
inspirándose más en el cubismo, es rigurosamente geométrico.
Se entiende por arte abstracto aquel que prescinde de toda figuración (espacio real, objetos, paisajes,
figuras, seres animados e incluso formas geométricas si se representan como objetos reales, con
iluminación y perspectiva); según esta acepción, una obra abstracta no puede hacer referencia a algo
exterior a la obra en sí misma, sino que propone una nueva realidad distinta a la natural.

Arte naif

El arte Naif es aquel que desarrollaron un grupo de artistas al que denominaron naifs o aficionados por el
hecho de no dedicarse la pintura como actividad principal, sino al margen de sus respectivas ocupaciones
profesionales. No tuvieron formación académica, en todos los casos fueron creadores autodidactas.
Se le ha calificado también de ingenuo, pero esta ingenuidad no debe ser considerada de forma despectiva,
sino que está ligada a la búsqueda de la simplicidad para ofrecer así una visión del mundo sincera y exenta
de artificios.
Su particular idea de concebir el arte, como reflejo de la tranquilidad y despreocupación interior, ha
hecho que sus obras muestren como rasgo principal el ambiente completamente sereno y despreocupado
que otorgan a la existencia. Han sido valorados como las únicas formas artísticas íntegras, ajenas a
cualquier tipo de contaminación externa.
Las principales características del arte naif son: contornos definidos con mucha precisión, falta de
perspectiva, sensación volumétrica conseguida por medio de un extraordinario colorido, pintura detallista y
minuciosa y gran potencia expresiva, aunque el dibujo puede ser incorrecto.
Henri Rousseau, es el principal representante de este grupo. En Rousseau parece reunirse todo el arte
naif. Fue conocido con el sobrenombre de "el aduanero" debido a su trabajo en la oficina de Aduanas de
París. Aunque esta era su ocupación oficial, su verdadera pasión era la pintura, a la que se volcará por
completo una vez que en 1983 se jubila.
Sus cuadros chocaron con los convencionalismos de la sociedad burguesa del momento al recurrir a las
técnicas realistas consideradas pasadas de moda. Pero esta peculiar manera de representar la realidad fue
inmediatamente valorada por otros artistas como Kandinsky, Picasso o Braque.
Sin ser falso lo que pinta, tampoco es verdadero. Sus intereses temáticos se centraron principalmente en
retratos y paisajes que desarrolló a partir de un lenguaje de gran ingenuidad e importantes dosis de
fantasía. Como consecuencia de su autodidacta formación, se singularizó por el carácter extremadamente
lineal, el empleo de unas perspectivas de gran convencionalidad aunque ligeramente sesgadas y el empleo
de armónicos y sutiles colores, lo que se tradujo en unas producciones de naturaleza intemporal e imágenes
arquetípicas reducidas a la esencia

Surrealismo

En 1924 André Breton, líder del movimiento, lo define como "el dictado de pensamiento carente de todo
control ejercido por la razón y fuera de toda preocupación estética o moral".

24
El origen del surrealismo es literario, pero lo trasciende para convertirse en una actitud ante la vida,
crítica y a la vez constructiva. Guillaume Apollinaire utiliza la palabra surrêaliste en 1917 en un programa
teatral de una obra de Erik Satie para el Ballet Parade. En los años siguientes, Breton, Aragon y Soupault
se reúnen con frecuencia en casa de Apollinaire y participan de las actividades del dadaísmo. De éste,
toman la importancia del azar y el sentido de rebeldía, pero rechazan su carácter negativo y destructivo.
En conversaciones posteriores, Breton y Eluard inciden en la exploración del inconsciente y la imaginación,
en el método de la escritura automática y en el estudio de las teorías del psicoanálisis de Freud. La
declaración de intenciones del grupo aparece en 1924 en el Manifiesto Surrealista de Breton, al tiempo
que se inicia la edición del periódico La Révolution Surréaliste. Defienden la inconsciencia, el sueño y la
locura, e inauguran en 1925 la primera exposición del surrealismo en la Galería Pierre de París, con obras
de Arp, Ernst, Ray, Klee, de Chirico, Masson, Miró, Picasso y Pierre Roy. La transposición del inconsciente
a las artes visuales garantiza la libertad de estilo de sus integrantes. Miró y Max Ernst llevan el
automatismo psíquico a la pintura, siendo los signos susceptibles de numerosas interpretaciones. Magritte
y Dalí se decantan por un arte figurativo de escenas insólitas a veces plagadas de ambigüedades. La
defensa de la libertad, en el más amplio sentido, dificulta por una parte los planteamientos políticos de
algunos de sus miembros a fines de los años veinte, época en que el movimiento sale de las fronteras de
Francia; pero propicia el nacimiento del expresionismo abstracto, al tiempo que posibilita otras
manifestaciones posteriores como el arte pop o el arte povera.

Los Nabis

Nabis (del hebreo profeta) grupo de artistas que, por sus actividades extensamente diversas, eran una
influencia principal sobre el arte producido en Francia durante finales del siglo XIX. Tomaron como
paradigma de su renovación pictórica un paisaje de Sérusier, discípulo de Gauguin, caracterizado por la
yuxtaposición de colores puros en la paleta. Predicando que una obra de arte es el producto final y la
expresión visual de la síntesis de un artista de la naturaleza en metáforas personales estéticas y símbolos,
ellos prepararon el terreno para principios del desarrollo del siglo XX del arte abstracto y no figurativo.
 Se interesarán y mucho por lo exótico y lo oriental. Todo lo que tenga que ver con culturas alejadas
y exóticas les servirá para inspirarse y crear nuevas obras.
 Dentro de los temas, destaca el ámbito burgués y doméstico (donde se desarrolla su vida y la gente
vive placidamente).
 Los Nabis realizarán una pintura basada en la deformación: deformarán la realidad de dos maneras;
una objetiva (aquella deformación de la realidad que se ve) y una subjetiva (deformación gracias a
la emoción).
 Con respecto al color, hay que decir que será un elemento prioritario en las composiciones para los
artistas de este movimiento. Utilizarán, normalmente, colores planos de gran sentido estético.
Emplearán tonos que van de la gama de los pardos a los verdes, pasando por ocres, azulados, etc.
Emplearán a menudo como soporte el cartón y el papel (materiales que absorben más el color, por
tanto, los colores se matizan, perdiendo así parte de su agresividad).
 Hay que decir que utilizan todo tipo de materiales para hacer sus cuadros. Harán también
litografías, vidrieras, grabados, dibujos para ilustrar libros, revistas y todo tipo de publicaciones.
Todo esto ayudará a que el movimiento tenga una rápida difusión entre el público (una de sus
intenciones era democratizar el arte, que éste calara entre la gente de todo tipo, que el acceso a
él no fuera limitado). La revista del grupo se llamó La Revue Blanche.

El Art Nouveau

Todas estas denominaciones hacen referencia a la intención de crear un arte nuevo, llevando a cabo una
ruptura con los estilos dominantes en la época, tales como el historicismo o el eclecticismo. Se trata de
crear una estética nueva, en la que predomina la inspiración en la naturaleza a la vez que se incorporan

25
novedades derivadas de la revolución industrial. Y así en arquitectura es frecuente el empleo del hierro y
el cristal.
En gran medida sus aspiraciones se basan en las ideas de John Ruskin y William Morris, que podemos
resumir en democratizar la belleza en el sentido de que hasta los objetos más cotidianos tengan valor
estético y sean asequibles a toda la población (socialización del arte), aunque sin utilizar las nuevas
técnicas de producción masiva. El modernismo no sólo se da en las artes mayores, sino también en el diseño
de mobiliario y todo tipo de objetos útiles en la vida cotidiana. A menudo los artistas modernistas son
artistas "integrales", pues no sólo diseñan edificios, sino los muebles y otros enseres de uso diario. Así
pues muchos arquitectos modernistas son también diseñadores, pues sus creaciones no se limitan al
edificio en sí, dado que también elaboran su decoración y los utensilios que ha de contener.
Consecuentemente se dio en arquitectura, pintura, escultura y en las artes decorativas (muebles, herrajes,
lámparas, joyas, carteles, etc.).

CORRIENTES ARTÍSTICAS EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX.

Expresionismo abstracto

La mentalidad de la posguerra se modifica en los años 60 tanto en Europa como en EE.UU., se vivió de
manera diferente debido a que se vio como líder del mundo; a eso se añade el que a mediados de los 50
EE.UU. crece económicamente convirtiéndose en la potencia más importante.
En el arte el movimiento imperante de los 50 era el expresionismo abstracto y el colour field. Cubiertos
por la corriente artística de Greenberg (modernista, autónomo, abstracto, y debía versar sobre sí
mismo),este “modernismo” iba a verse cuestionado desde mediados de los 50 dentro de EE.UU.
Es sintomático el hecho de que ya existía un espíritu de vanguardia. Se ha tomado el relevo a la vanguardia
europea (Hal Foster dice que existe una neovanguardia de EE.UU.) si Pollock o Rothko podían identificarse
con Picasso de principios de siglo, van a aparecer unos personajes inmediatamente después que pueden
identificarse con Duchamp que ironiza sobre Picasso.
Los pintores que adherían a esta técnica solían colocar las telas en el suelo y salpicar los colores o
directamente con los pomos de pintura, técnica que fue utilizada por el pintor argentino Perez Celis,
perteneciente a este estilo.

El op Art.

Movimiento internacional que surge a finales de los años cincuenta. El arte óptico pretende producir
efectos de relieve o profundidad o movimientos de formas geométricas sin recurrir al relieve ni a la
animación real de las superficies. Los artistas de esta tendencia centran su trabajo en el estudio de las
relaciones entre color y espacio con el fin de provocar vibraciones retinianas, para conseguir finalmente
una experiencia física en el espectador. Esto se consigue a través de la seriación, es decir en la repetición
ilimitada de un módulo formal. Los primeros artistas en llevar a cabo estas nuevas investigaciones se
reúnen en torno al artista Víctor Vasarely y son apoyados por la galería francesa Denis René. Otros
artistas de esta tendencia son Carlos Cruz Díez y Rafael Soto.

Arte cinético

El arte cinético también se puede basar en las ilusiones ópticas, en la vibración retiniana y en la
imposibilidad de nuestro ojo de mirar simultáneamente dos superficies coloreadas, violentamente
contrastadas, los principales expositores en el arte cinetico son Giovanna Calder con la espectacular obra
el pony de 8 patas y dos colas y Alejiandra Montenegro con la musa en el baño Las primeras
manifestaciones de arte cinético se dan en los años 1910, en el movimiento futurista y en ciertas obras de
Marcel Duchamp. Más adelante, Alexander Calder inventa el móvil, un tipo de escultura formada por
alambre y pequeñas piezas de metal suspendidas que son movidas ligeramente por el desplazamiento del

26
aire ambiente. La expresión arte cinético es adoptada hacia 1954, para designar las obras de arte puestas
en movimiento por el viento, los espectadores y/o un mecanismo motorizado.
El arte cinético fue una corriente muy en boga desde la mitad de los 60 hasta mediados de los 70.
Es una tendencia de las pinturas y las esculturas contemporáneas creadas para producir una impresión de
movimiento. El nombre tiene su origen en la rama de la mecánica que investiga la relación que existe entre
los cuerpos y las fuerzas que sobre ellos actúan.
Utilizó esta expresión coincidiendo con su primera obra cinética, que era una varilla de acero movida por un
motor y da valor al término utilizado hasta ese momento en la física mecánica y en la ciencia, pero
comienza a utilizarse de forma habitual a partir del año 1.955. Hoy en día se conoce como arte cinético,
aquellas obras que causan al espectador movimiento e inestabilidad, gracias a ilusiones ópticas, que
cambian de aspecto según el punto desde el que son contempladas o por la luz que reciban (un ejemplo
pueden ser los anuncios luminosos). También están incluidos dentro de este movimiento los móviles sin
motor y las construcciones tridimensionales con movimiento mecánico.

El pop-Art

Es un movimiento artístico que utiliza la técnica de la yuxtaposición de diferentes elementos: cera, óleo,
pintura plástica.....con materiales de desecho: fotografías, trapos viejos, collages, etc. Este movimiento
irónico de pintura, surge en 1960 en Norteamérica.
El Pop es una manifestación occidental que ha ido creciendo bajo la sombra de las condiciones capitalistas
y tecnológicas de la sociedad industrial. Norteamérica es el centro del programa, con lo cual se produce la
americanización de la cultura de todo el mundo Occidental, en especial la de Europa.
El Pop nace en dos ciudades: New York y Londres.
Los temas pictóricos del "Pop Art" están motivados por la vida cotidiana, reflejan las realidades de una
época y refuerzan el cambio cultural. La Coca-Cola, los Helados, el Seven-Up, la Pepsi-Cola, la Pasta de
dientes, la Sopa de conserva, los Cigarrillos....se convierte en la iconografía del "Pop Art".
Principales exponentes: Andy Warhol (lata de sopa), y Roy Lichtenstein (incluye “globos” con la palabra
que dice el personaje retratado).

El Hiperrealismo

Es la escuela pictórica de tendencia realista más absoluta de la historia, pretende ofrecer una versión
minuciosa y detallada de las imágenes. Nacido en la West-Coast de los Estados Unidos a finales de los años
60 del siglo XX,
Los artistas hiperrealista tratan de buscar, con el más básico de las autenticidades, una transcripción de
la realidad usando los medios técnicos y fotográficos de la manipulación de las imágenes. Consiguen con la
pintura al óleo o la escultura, el mismo detallismo y encuadre que ofrece la fotografía.
En América del Norte, se trabajaba a partir de la reproducción pintada de los objetos de consumo y de las
imágenes publicitarias correspondientes. En esta línea encontramos la reproducción manual de fotografías,
lo que constituye la esencia del hiperrealismo americano. Check y Don Eddy nos ofrecen en sus imágenes
aquellos aspectos aburridos característicos de la civilización de masas con la misma objetividad de una
cámara fotográfica que funciona mecánicamente. De hecho, transfieren a la plástica vivencias adquiridas
en la cultura de la imagen.

Arte conceptual

Se desarrolló a finales de la década de los sesenta e inicios de los ochenta del siglo XX. Los orígenes se
encuentran en la obra de Marcel Duchamp, artista de origen francés que ya afirmaba que el concepto era
más importante que el objeto artístico. La característica principal de esta corriente es el predominio de
los elementos conceptuales sobre los puramente serios, forma de expresión que intenta evitar el estímulo
óptico a favor de los procesos intelectuales que el público es invitado a compartir con el artista, se fija en

27
los ambientes cromáticos, en los luminosos, y en las variaciones sobre la naturaleza. Los artistas se valen
de métodos inusuales y diversos para presentar la idea de su obra (fotografías, vídeos, documentales
escritos, grabaciones, etc.) que les sirven para documentar sus ideas o explicar eventos que ocurren fuera
de los museos.

Land-Art.

En la década de los setenta del siglo XX hubo varios artistas, en especial norteamericanos y europeos, que
comenzaron a elaborar obras de arte a partir del medio natural. A esta corriente artística contemporánea
se le llama Land art (arte-Tierra) porque sus creaciones usan el paisaje como soporte (escenario) o
materia prima de la obra. El principio fundamental del Land art es alterar, con un sentido artístico, la
superficie de la Tierra. Muchas de estas obras tienen proporciones monumentales y la mayoría se realizan
y ubican en sitios remotos, lejos de la mirada del espectador: en la ribera de un lago, en un escarpado
paisaje rocoso, en una isla, en un campo abierto al pie de las montañas, en el bosque.

Las instalaciones

También tienen un carácter efímero, y suelen ocupar grandes espacios, aunque no siempre son espacios
naturales, incluso pueden ser salas de museo.
Son propuestas armadas con distintos materiales agrupados en paredes y pisos. De estas “instalaciones”
participa el arte povera (arte pobre), que utiliza objetos de uso diario (desperdicios, o diarios) para
despertar nuestra percepción sobre lo que nos rodea.
Reciben la influencia de los movimientos juveniles de fines de los 60, como el Mayo Francés o la Primavera
de Praga, donde jóvenes idealistas de Europa y América luchaban por un orden social más justo y humano.

El arte posmoderno
Se caracteriza por su oposición al proyecto del arte moderno visto como una evolución, rechazan
principalmente el principio programático del arte de vanguardia de principios del siglo XX. Los
postmodernos asumen el fracaso de los movimientos de vanguardia como el fracaso del proyecto moderno.
Se caracteriza por el eclecticismo (selección), la mixtificación (artificio) el “nomadismo” (bohemio), tomar
elementos estilísticos del pasado, etc.

LA ESCULTURA DEL SIGLO XX

Los materiales
La aparición de nuevos materiales a causa de la Revolución Industrial junto a los deseos innovadores de las
vanguardias artísticas de principios del siglo XX, tuvieron como consecuencia la ejecución de obras con
materiales y técnicas nuevas. Así serán frecuentes las obras en hierro, aluminio u hormigón. A estas
novedades se le añaden otras características como el papel que se le llega a conceder al hueco o la
aparición de la escultura cinética (los llamados «móviles»). Además se incorpora el llamado «objeto
encontrado», lo que significa que un objeto cualquiera puede pasar considerarse escultura, como ocurrió
con la famosa Fuente de Marcel Duchamp. Las grandes construcciones, requieren el concurso de
instalaciones industriales para su realización. En ellas el escultor se limita al diseño y la dirección de los
trabajos, pero apenas toca la obra. En fábricas, los obreros funden los metales, los cortan y los sueldan. O
vierten el hormigón sobre encofrados realizados por otros obreros. En las pequeñas realizaciones el autor
puede hacer este trabajo, en el que se llega a utilizar planchas de hierro, alambre, hojalata, madera o una
mezcla de estos componentes. También se utilizan distintas variedades del plástico, el vidrio o los
fragmentos de azulejo. En definitiva, el material deja ser una limitación para el escultor contemporáneo,
que puede así dar rienda suelta a su libertad creadora.
Los escultures de finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX, acompañó las búsquedas estilísticas del
momento. Rodin, a los simbolistas e impresionistas con la brillo de la luz en la superficie de los cuerpos;

28
Picasso y los cubistas se destacaron en volumen y en los planos que lo conforman; Miró siguió, con el
movimiento surrealista; Jean Arp, realiza esculturas casi abstractas tomando como modelo las formas
orgánicas de cuerpos; Henry Moore, trabajó obras figurativas como abstractas, utilizaba huesos y piedras
que le sugerían formas; Brancusi reduce las figuras a fuerzas elementales y formas de gran pureza.
En la Argentina, actualmente, Juan Carlos Di Stéfano, con sus grandes esculturas en poliéster
pigmentado, que tienen como tema la represión, (“el Mudo” , se encuentra en el Museo de Bellas Artes, el
cual denuncia la tortura); Antonio Pujía ha creado una obra en hierro, en le Museo Sívori se vio una
retrospectiva dedicada a tres de sus series: Martín Fierro, Biafra, y la violación de los derechos humanos
durante la dictadura. De la Mota trabaja con chapa soldada y batida, donde el vacío cobra importancia
tanto como el material.

29

También podría gustarte