4° IV Bim
Tema 4
Sujeto
Es el elemento sintáctico que señala al ser del cual se dice algo en la oración. Puede
encontrarse escrito en la oración o sobreentendido.
Jóvenes honestos necesita, y más en estos momentos, nuestro querido país.
PREDICADO SUJETO
MÉTODO DE RECONOCIMIENTO
1. CUESTIONARIO
Al verbo se le hacen las preguntas.
a. ¿Quién? (es) para personas u objetos animados
b. ¿Qué?
2. REEMPLAZO PRONOMINAL
El sujeto se puede reemplazar por uno de los siguientes pronombres personales
subjetivos: Yo, tú, él, ella, ello, nosotros (as), vosotros (as), ellos (as), usted (es). Es el método
más recomendado.
3. CONCORDANCIA
El sujeto y el verbo deben concordar en número y persona.
4. DATO IMPORTANTE
Ningún sujeto en el español puede empezar con preposición, excepto con “entre”.
EJERCICIOS
I. RECONOCER LOS SUJETOS EN LAS SIGUIENTES ORACIONES:
1. El poder o el dinero pueden cambiar la honestidad de un hombre.
2. En la plaza solitaria, a un lado de la fuente, las rosas crecían lejos de las voces de
animales y hombres.
3. Hace tiempo, mucho tiempo, entre los ríos Napo y Ucayali, habitaba en la espesura de
la selva la tribu secoya del cacique Coranke.
4. A las chicas del salón, les gusta la música bailable.
5. Aquietando su hondo afán, como tu amor en mi vida, la estrella cae dormida en el
seno del titán.
6. Sobre la nave temprana, que surca la onda serena, va meciéndose en la antena la
estrella de la mañana.
7. Del salón en el ángulo oscuro, de su sueño tal vez olvidada, silenciosa y cubierta de
polvo veíase el arpa.
8. En el pasadizo nebuloso, cual mágico sueño de Estambul, su perfil presenta
destelloso la niña de la lámpara azul.
9. En una extraña sensación, como en un sueño recordado, entre nubes de algodón,
mecíanse amada y amado.
10. Desde las primeras horas del día, en la estación florida, cubriendo las rosas
mostraba el claro sol sus primeros rayos de alegría.
Los verbos son "es" y "vengas"; pero vengas está subordinado por "que", por lo tanto, el
verbo "es" es el principal.
Donde tú vayas, cuando te acuerdes de mí, la pena que me invade ya no estará junto
a mí. SUJETO VP
Los verbos son "vayas", "acuerdes", "invade" y "estará", de los cuales:
- "Vayas" está subordinado por "donde"
- "acuerdes" está subordinado por "cuando"
- "invade" está subordinado por "que"
- "estará" es el verbo principal
2. MODIFICADORES
A Modificador Directo
Es aquel que no usa enlace para conectarse al núcleo del sujeto.
Los modificadores directos normalmente suelen ser los artículos y adjetivos, aunque
también pueden ser modificadores directos las frases adjetivas y las proposiciones
subordinadas adjetivas.
B Modificador Indirecto
ENLACE + TÉRMINO
Los enlaces pueden ser las preposiciones o el comparativo "como"
SUJETO
Nunca existirá en nuestra casa otra mascota como esa
MD NS MI
SUJETO
Los ágiles y veloces caballos competirán hoy
MD MD MD NS
SUJETO
Una muchacha muy servicial nos atendió en aquel lugar.
MD NS MD
SUJETO
Francisco Pizarro, Conquistador del Perú, capturó a Atahualpa.
NS APOSICIÓN
SUJETO
Vallejo, el poeta, murió en París.
NS APOS.
CLASES DE SUJETO
I. Por el número de núcleos: Simple - compuesto.
María juega en el campo. / María y Juan juegan en el campo.
Aplico lo aprendido
1. Identifique el núcleo del predicado (NP) y subraye el sujeto.
a. Llegó a la campiña del pueblo natal de nuestros padres el suave viento del mar.
b. Desde que entré, Miguel, mi presencia produjo un cierto efecto en los chicos.
c. A los adolescentes frívolos como ellos no les interesa el esfuerzo de sus padres.
d. Los primeros días de marzo no tuve clases.
e. Invité a Miguel y a Fernando a mi fiesta.
f. Al profesor de Lenguaje nadie le presentó la tarea,
g. Al buen alumno le agradan las buenas clases.
h. En el amplio jardín de la hacienda corrían incansablemente mis cuatro amigos.
i. Querido estudiante, debes estudiar más.
j. Compañeros, ninguno de nosotros dará su brazo a torcer.
2. Subraye el sujeto de las oraciones e indique con un aspa (x) la clase a la que
pertenece.
Sim Com Expre Táci Com Incom
Activo Pasivo
ple puesto so to plejo plejo
Me encantas cuando sonríes así. x x x x
Me duele la mano. x x x x
A mí me gusta el vino francés. x x x x
Ha llegado el momento de x x x
x
decirles adiós.
b. A los invitados les agradó la más pura, dulce y melodiosa composición lírica de ese
popular poeta.
o. A las seis de la mañana aparecen los ancianos más viejos del asilo.
Tema 3
CATEGORÍAS SINTÁCTICAS
SINTAXIS
Es la parte de la Gramática que se encarga de estudiar el funcionamiento de las
palabras dentro de la oración. En términos más sencillos, se encarga de estudiar a la
oración y sus elementos. La unidad mínima de estudio son los SINTAGMAS.
I. ORACIÓN:
Es la unidad de comunicación en que se divide el habla real. Expresa una idea
completa y tiene semántica y sintáctica porque no depende del contexto. Presenta
figura tonal propia. Ej.:
ORACIÓN COMPUESTA
CLASES DE ORACIONES
A. POR LA PRESENCIA DE SUS MIEMBROS
1. Oración unimembre
Es aquella que no presenta la relación sujeto - predicado. Se puede presentar de dos
formas:
a. Oración unimembre - sin verbo: Son las oraciones elípticas, que expresan un
pensamiento completo en el menor número de palabras posibles. Ej.:
¡Auxilio!, ¡Socorro!, ¡Al fin!
Verbos climáticos
(Sujeto nulo) Llovía intensamente
PREDICADO
(Sujeto nulo) Amaneció relativamente nublado
PREDICADO
Verbo con pronombre impersonal "se"
2. Oración bimembre
Es aquella que presenta la relación sujeto - predicado
A kilómetros de distancia, se alzaba el cerro
PREDICADO SUJETO
En la espesura de la selva, entre los ríos Napo y Ucayali, habitaba desde hace
PREDICADO
Sujeto Predicado
b. Oraciones compuestas:
Presentan dos o más preposiciones, poseen dos o más verbos (principal y
subordinado). Ej.:
Los padres reciben las libretas mientras sus hijos esperan angustiados.
II. PROPOSICIÓN:
Es una construcción que expresa una actitud del hablante, pero carece de
autonomía sintáctica.
Tipos de proposiciones
1. Proposiciones coordinadas
Son las que tienen el mismo valor sintáctico o nivel.
a) Yuxtapuestas: Cuando se encuentran separadas por signos de puntuación.
b) Conjuntivas: Cuando se encuentran separadas por conjunciones coordinantes.
El amor enaltece, el odio envilece
Prop. Yuxt Prop. Yux
Tipos de sintagmas
1. Sintagma nominal un adjetivo.
Cuando presenta como - Muy bella
núcleo a un sustantivo o - Mucho más feo
pronombre, puede estar 3. Sintagma verbal
acompañado de un Cuando presenta como núcleo a
modificador directo o un verbo. Ej.:
indirecto. Ej.: - Vuelve a jugar.
- Casa de cartón (Sintagma - Vamos a comprobar.
nominal, con núcleo sustantivo)
- Ninguno de nosotros (Sintagma 4. Sintagma adverbial
nominal, con núcleo pronombre) Cuando presenta como núcleo a
un adverbio. Ej.:
2. Sintagma Adjetival - Lejos de aquí.
Cuando presenta como núcleo a - Más allá.
Aplico lo aprendido
1. Determine si la oración es unimembre e. Espero que te haya agradado mi
o bimembre compañía. ( )
a. Aún es de día y sigue garuando. f. Somos Jorge Basadre, somos diferentes
( ) ( )
b. Amaneció lloviendo. g ¡Que viva, que viva el Perú!
( ) ( )
c. Amaneció feliz. ( ) h. Jamás cruzarán tus botas los bosques
d. Hace calor. ( ) de sangre ( )
e. Hace bien las cosas. ( ) i. Vamos, vamos, vamos muchachas a
f. Ya es tarde. ( ) ganar ( )
g. Es benevolente. ( ) j. ¿Cuánto cobras por el alquiler de tu
h. Nunca llueve en California departamento? ( )
( ) k. En este nuevo año, todos nos
i Todos veían el eclipse solar. superaremos ( )
( ) l. En aquel vergel juramos amarnos
j. Está soleando ( ) eternamente ( )
k. Está estudiando lengua m. Probablemente, vengan pronto.
( ) ( )
l. Hubo muchos invitados en el bautizo n. ¿Qué harás? ( )
de Jorge Luis. ( ) ñ. Se despierta temprano
m. Habrá muchos amigos en mi ( )
matrimonio ( )
n. Sé que ingresarás ( ) 3. Indique si las oraciones son simples o
ñ. Abrázame con ternura. compuestas.
( ) a. Me baño todos los días.
o. Habrá fiesta cuando ingresemos en la ( )
universidad. ( ) b. No aceptaré que renuncies a nuestro
p. Hizo, ese día, un frio terrible amor. ( )
( ) c. Llámame en la noche porque necesito
q. Desde hace tres días, llueve así. oír tu voz. ( )
( ) d. El acusado estuvo nervioso, pero
r. Está lloviendo fuertemente. demostró su inocencia. ( )
( ) e. ¿Puedo sentarme? ( )
s. Aquí siempre es de día. f. Esta vez tengo que ingresar
( ) ( )
2. Indique qué tipo de oración es según g. Nuestro deseo es que viajes pronto
la actitud del hablante. ( )
a. Dime que quieres comer. h. Vi tu rostro angelical sonrojado.
( ) ( )
b. Ojalá puedas ingresar este año al i. La esperanza de que se cure es grande
seminario. ( ) ( )
c. Espero que clasifique la selección j. ¿Cuándo vendrá el gasfitero?
( ) ( )
d Quizá nunca más vuelva a verte.
( ) 4. Indique si es frase (sintagma),
NP OI
Su soberbia disgustó (al maestro) su soberbia le disgustó
PREDICADO OI
NP OD OI
La lluvia trajo (alivio) (al campesino) L a lluvia se lo trajo
PREDICADO OI OD
OD OD
(La carta) (la) escribí yo existe doble objeto directo
O.I O.I
(A ellas) (les) agrada la música moderna existe doble objeto indirecto.
PREDICADO
C. COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL
Es aquel modificador que indica el contexto en el que se realiza la acción del verbo.
De lugar ¿dónde? Tu billetera está sobre la mesa
De tiempo ¿cuándo? Anoche cenamos juntos.
De modo ¿cómo? Lo hizo muy rápido
De cantidad ¿cuánto? Ella te quiere mucho
De causa ¿por qué? Lo despidieron por irresponsable
De finalidad ¿para qué? Está practicando para las olimpiadas
De compañía ¿con quién? Con sus amigas, bailó todo el día
De medio ¿con qué? Con aquella arma, la asesinó
De destino ¿hacia dónde? Hacia las nubes, pateó Waldir
De oposición ¿contra qué? Luchó contra la injusticia
De carencia ¿sin qué? Lo vimos sin muchas esperanzas
De tema ¿sobre qué? Trataron sobre economía
De duda Quizá vengan temprano
De afirmación También trabaja de noche
De negación Nunca dudes de mí
De procedencia ¿desde dónde? Desde Ancash, te mandan saludos
D. COMPLEMENTO AGENTE
1. Es el que realiza la acción cuando la oración está en la voz pasiva.
2. En la voz activa, cumple la función de sujeto.
ESQUEMA
SUJETO - VERBO - OBJETO DIRECTO
NP AGENTE
Los cristianos fueron perseguidos (por los romanos)
SUJETO PREDICADO
NP OD
La oposición ha criticado (al gobierno)
SUJETO PREDICADO
NP AGENTE
El gobierno ha sido criticado (por la oposición)
SUJETO PREDICADO
E. COMPLEMENTO PREDICATIVO
Es el modificador bivalente en el predicado. Existen dos tipos de predicativo:
F. COMPLEMENTO ATRIBUTO
Es un modificador bivalente que presenta la mayor carga significativa. Aparece sólo con
verbos copulativos; por eso, es obligatorio.
Ej.:
MD NS MD NP
Los caballeros medievales eran (valientes) el atributo es obligatorio
SUJETO PREDICADO