Está en la página 1de 18

LENGUAJE

4° IV Bim

Tema 4
Sujeto
Es el elemento sintáctico que señala al ser del cual se dice algo en la oración. Puede
encontrarse escrito en la oración o sobreentendido.
Jóvenes honestos necesita, y más en estos momentos, nuestro querido país.
PREDICADO SUJETO
MÉTODO DE RECONOCIMIENTO
1. CUESTIONARIO
Al verbo se le hacen las preguntas.
a. ¿Quién? (es) para personas u objetos animados
b. ¿Qué?

2. REEMPLAZO PRONOMINAL
El sujeto se puede reemplazar por uno de los siguientes pronombres personales
subjetivos: Yo, tú, él, ella, ello, nosotros (as), vosotros (as), ellos (as), usted (es). Es el método
más recomendado.
3. CONCORDANCIA
El sujeto y el verbo deben concordar en número y persona.
4. DATO IMPORTANTE
Ningún sujeto en el español puede empezar con preposición, excepto con “entre”.

EJERCICIOS
I. RECONOCER LOS SUJETOS EN LAS SIGUIENTES ORACIONES:
1. El poder o el dinero pueden cambiar la honestidad de un hombre.
2. En la plaza solitaria, a un lado de la fuente, las rosas crecían lejos de las voces de
animales y hombres.
3. Hace tiempo, mucho tiempo, entre los ríos Napo y Ucayali, habitaba en la espesura de
la selva la tribu secoya del cacique Coranke.
4. A las chicas del salón, les gusta la música bailable.
5. Aquietando su hondo afán, como tu amor en mi vida, la estrella cae dormida en el
seno del titán.
6. Sobre la nave temprana, que surca la onda serena, va meciéndose en la antena la
estrella de la mañana.
7. Del salón en el ángulo oscuro, de su sueño tal vez olvidada, silenciosa y cubierta de
polvo veíase el arpa.
8. En el pasadizo nebuloso, cual mágico sueño de Estambul, su perfil presenta
destelloso la niña de la lámpara azul.
9. En una extraña sensación, como en un sueño recordado, entre nubes de algodón,
mecíanse amada y amado.
10. Desde las primeras horas del día, en la estación florida, cubriendo las rosas
mostraba el claro sol sus primeros rayos de alegría.

DIFICULTADES PARA ENCONTRAR EL SUJETO


1. Cuando hay dos o más verbos.
Solución: Hay que ubicar el sujeto con el verbo principal.
Es necesario que vengas temprano
VP SUJETO

Prof. Tatiana Vasquez Zurita 1


LENGUAJE
4° IV Bim

 Los verbos son "es" y "vengas"; pero vengas está subordinado por "que", por lo tanto, el
verbo "es" es el principal.
Donde tú vayas, cuando te acuerdes de mí, la pena que me invade ya no estará junto
a mí. SUJETO VP
 Los verbos son "vayas", "acuerdes", "invade" y "estará", de los cuales:
- "Vayas" está subordinado por "donde"
- "acuerdes" está subordinado por "cuando"
- "invade" está subordinado por "que"
- "estará" es el verbo principal

2. Cuando aparece un vocativo


Solución: Separar al vocativo de la oración
Señoras y señores, pasen al comedor. (USTEDES) S. Tácito
VOCATIVO
Dios mío, estoy llorando al ser que vivo. (YO) S. Tácito
VOCATIVO

3. Cuando se trata de oraciones interrogativas


Solución: depende si se presenta con pronombre interrogativo o sin él.

a. Sin pronombre interrogativo.


¿Carlos estudió en serio?
* Lo recomendable es no tomar en cuenta los signos de interrogación y así encontrar el
sujeto.
* ¿Quién estudió en serio? Rpta: Carlos

b. Con pronombre interrogativo


¿Quiénes le robaron el auto?
* Lo recomendable es responder la oración: Ellos le robaron el auto. De manera que la
respuesta ahora ocupará la función de la pregunta.
* ¿Quiénes le robaron el auto? Rpta : ellos, por lo tanto en la oración interrogativa
"quiénes" es el sujeto.

II. RECONOZCA EL SUJETO EN LAS SIGUIENTES ORACIONES:


1. Es imposible que vuelva contigo.
2. Cuando la noche languidece, renace la sombra.
3. Como yo te amo, nadie te amará.
4. Flaca, no me claves tus puñales.
5. Nunca te alejes de mí, amiga.
6. ¿Qué te agrada de cenar?
7. ¿A quiénes hablaste por teléfono?
8. Si nos dejan, haremos un rincón cerca del cielo.
9. ¿Quién te golpeó?
10. Aunque me cueste la vida, sigo buscando tu amor.

ESTRUCTURA DEL SUJETO


1. NÚCLEO DEL SUJETO
* Es la palabra más importante del sujeto.
* Puede ocupar esta función el sustantivo o un elemento equivalente: pronombre, adjetivo
sustantivado, adverbio sustantivado, infinitivo, proposición subordinada sustantiva, etc.

Prof. Tatiana Vasquez Zurita 2


LENGUAJE
4° IV Bim

2. MODIFICADORES

A Modificador Directo
Es aquel que no usa enlace para conectarse al núcleo del sujeto.
Los modificadores directos normalmente suelen ser los artículos y adjetivos, aunque
también pueden ser modificadores directos las frases adjetivas y las proposiciones
subordinadas adjetivas.

B Modificador Indirecto
ENLACE + TÉRMINO
Los enlaces pueden ser las preposiciones o el comparativo "como"

C Modificador Apositivo (en realidad no es un modificador)


Es un sintagma nominal que modifica el núcleo del sujeto, repitiendo o precisando al
núcleo.
a. Explicativa: Repite al núcleo del sujeto, va entre comas y es intercambiable con el
núcleo del sujeto. Es fácil de reconocer porque está después del núcleo y entre
ambos admite el agregado “o”.
Japón, la Tierra del Sol Naciente, es muy hermoso.
Apos. Ex
b. Especificativa: Precisa al núcleo del sujeto, no va entre comas ni es posible
eliminarla, pues se alteraría el significado de la oración.
El hermano Juan curó a todos los enfermos.
MD NS Apos. Es

El poeta César Vallejo escribió El tungsteno.


MD NS Apos. Esp

EJEMPLOS DE SUJETOS ANALIZADOS:


SUJETO
A su boda fueron sus amigos y parientes.
MD NS NS
SUJETO
Increíblemente, iluminó nuestros rostros la claridad de la luna
MD NS MI

SUJETO
Nunca existirá en nuestra casa otra mascota como esa
MD NS MI
SUJETO
Los ágiles y veloces caballos competirán hoy
MD MD MD NS

SUJETO
Una muchacha muy servicial nos atendió en aquel lugar.
MD NS MD

SUJETO
Francisco Pizarro, Conquistador del Perú, capturó a Atahualpa.
NS APOSICIÓN

Prof. Tatiana Vasquez Zurita 3


LENGUAJE
4° IV Bim

SUJETO
Vallejo, el poeta, murió en París.
NS APOS.

CLASES DE SUJETO
I. Por el número de núcleos: Simple - compuesto.
María juega en el campo. / María y Juan juegan en el campo.

II. Por la presencia de modificadores: Complejo – incomplejo


Laura escribe una carta. / La sobrina de mi madre escribe una carta.

III. Por la presencia del sujeto: Tácito - expreso


El profesor de química nos llevó al laboratorio. / Es un gran maestro.

IV. Por el rol del sujeto:


a. Sujeto agente: El sujeto realiza la acción.
Mamá lava los platos.

b. Sujeto paciente: El sujeto no realiza la acción.


Los platos son lavados por mamá.

Aplico lo aprendido
1. Identifique el núcleo del predicado (NP) y subraye el sujeto.
a. Llegó a la campiña del pueblo natal de nuestros padres el suave viento del mar.
b. Desde que entré, Miguel, mi presencia produjo un cierto efecto en los chicos.
c. A los adolescentes frívolos como ellos no les interesa el esfuerzo de sus padres.
d. Los primeros días de marzo no tuve clases.
e. Invité a Miguel y a Fernando a mi fiesta.
f. Al profesor de Lenguaje nadie le presentó la tarea,
g. Al buen alumno le agradan las buenas clases.
h. En el amplio jardín de la hacienda corrían incansablemente mis cuatro amigos.
i. Querido estudiante, debes estudiar más.
j. Compañeros, ninguno de nosotros dará su brazo a torcer.

2. Subraye el sujeto de las oraciones e indique con un aspa (x) la clase a la que
pertenece.
Sim Com Expre Táci Com Incom
Activo Pasivo
ple puesto so to plejo plejo
Me encantas cuando sonríes así. x x x x

Penumbra de olvido guardaban x x x x


las persianas.
El niño era mecido por la abuela. x x x x

Me duele la mano. x x x x
A mí me gusta el vino francés. x x x x

Prof. Tatiana Vasquez Zurita 4


LENGUAJE
4° IV Bim

Importante empresa solicita x x


x x
jóvenes practicantes.

Ha llegado el momento de x x x
x
decirles adiós.

Miguel y Fiorela serán citados por x


x x
ti x

Amor mío, siempre seremos x


x x
felices. x

El amar y ser amado es x x x x


maravilloso.

3. Escriba verdadero (V) o falso (F) según corresponda.


a. Hay correspondencia gramatical entre el sujeto y el verbo en número y género. ( v )
b. Los pronombres átonos (me, te, se, nos, lo, los, la, las, le, les). (F )
c. El núcleo del sujeto es un sustantivo o un término sustantivo. (v )
d. La conjunción comparativa encabeza modificadores indirectos. ( v)
e. El vocativo puede funcionar como núcleo del sujeto. (F )

4. Identifique los elementos del sujeto: NS, MD, MI, Ap.


a. La situación de los indígenas y los muertos por el friaje demuestran la incapacidad del
Gobierno

b. A los invitados les agradó la más pura, dulce y melodiosa composición lírica de ese
popular poeta.

c. Son repudiados por los televidentes los polémicos y tendenciosos programas.

d. A los jóvenes les gusta cualquier música de letra fácil.

e. El país necesita gente como tú,

f. A Miguel y a Christian les otorgaron visas para los EE.UU. S.tacito

g. No me agrada esa chica de falda gris.

h. A nadie le interesa tu opinión.

i. A menores de edad no permitía la entrada el propietario del salón de billar.

j. En la vereda del frente, siempre se estaciona tu viejo compañero de cuarto.

k. Me estaba mirando un niño castaño y medio tonto.

l. En la política no hallamos enemigos ni amigos definitivos. S.T

m. Nos contó su historia una mujer alta y distinguida.

n. ¡Retira tus cuadernos de mi carpeta! S.T

o. A las seis de la mañana aparecen los ancianos más viejos del asilo.

p. Una vida intensa y desordenada vivía aquel hombrecillo de sombrero grande,

Prof. Tatiana Vasquez Zurita 5


LENGUAJE
4° IV Bim

q. Hoy el ágil y bravo perro de mi tía mordió a un anciano.

r. El atrayente oscilar de su acompasado caminar fue importante.

5. Subraye de rojo el vocativo y de azul, el sujeto.

a. Lobo, ¿qué estás haciendo? S.T

b. Ven aquí, amor mío. S.T

c. Qué has hecho tú, hija mía.

d. Javier, Anita no entiende a su madre ni a su hermana.

e. Miguel, Christian, Fiorela, ustedes escúchenme.

f. ¿Me aprobó, profesora Margarita? S.T

6. Subraye la aposición y escriba si es explicativa o especificativa.


EXPLICATIVA
a. La tía de mi prima Marina, la carnicera, es muy carera. ___________________________
EXPLICATIVA
b. Raúl, mi cuñado, tiene un secreto. ___________________________
ESPECIFICATIVA
c. Mis zapatos Bata están muy gastados. ___________________________
ESPECIFICATIVA
d. Mi gran amiga Patricia es feliz con su esposo. ___________________________
EXPLICATIVA
e. El inspector de la planta, Marco Ramos, supervisó las obras. ___________________________
EXPLICATIVA
f. El avestruz, ave corredora, habita en el África. ___________________________
ESPECIFICATIVA
g. El héroe Aquiles murió en la guerra de Troya. ___________________________

7. Identifique las construcciones adjetivas y comparativas que funcionan como MD o MI


respectivamente

a. Estudiantes como ustedes son necesarios aquí.

b. Los alumnos muy estudiosos obtuvieron excelentes calificaciones.

c. Un hombre como aquel solamente podría traer desgracia.

d. La mujer más inteligente está ante ustedes.

e. Una muchacha bastante servicial nos atendió.

8. Marca la alternativa correcta.


A. Si la siguiente oración cambiara a E) mi amiga
voz pasiva ¿cuál sería el sujeto? Fue
aprobada nuevamente y sin B. ¿Cuáles son los núcleos en la
justificación alguna la pobrecita de mi siguiente oración?
amiga, por su profesor paciencioso. El grupo de teatro montó una obra del
A) la pobrecita Renacimiento y en todas las
B) la pobrecita de mi amiga representaciones la respuesta del
C) su profesor paciencioso público fue excelente.
D) sin justificación alguna A) obra y respuesta

Prof. Tatiana Vasquez Zurita 6


LENGUAJE
4° IV Bim

B) grupo y representaciones F. A Jorge lo atropelló una locomotora


C) teatro y respuesta recién estrenada. Con respecto al
D) Renacimiento y público sujeto el enunciado anterior, es
E) grupo y respuesta correcto que
a) el núcleo es "Jorge
C. Reconozca la expresión que b) el núcleo tiene tres modificadores
contiene la estructura del sujeto MD - directos.
MD - NS. c) el núcleo está modificado por una
a. Hermoso y fenomenal pueblo, te frase adjetiva.
visitaré pronto. d) es tácito.
b. Querido estudiante, debes repasar e) es paciente.
más.
c. El grandioso río Rímac está G. En el enunciado A los jóvenes frívolos
contaminado. ESA NO ES XDD como ellos no les conmueve la miseria
d. A mis paisanos les gusta la marinera. del país, el sujeto es
e. En esa provincia, ese gran hombre a) jóvenes
impulsó un cambio. b) los jóvenes
c) a los jóvenes.
C. Nunca nadie entendió los designios d) la miseria del país.
que van más allá de la racionalidad e) tácito (ellos).
occidental, el sujeto del enunciado
anterior es H. En nubes de flores, mecíanse como
a) los designios. las aves en las
b) la racionalidad occidental tardes de verano, Amada y Amado. En
c) nadie el enunciado
d) los designios que van más allá de la anterior, el sujeto es
racionalidad occidental a) nubes de flores
e) nunca b) las aves en las tardes.
c) romántico sueño dorado.
D. Desde que entré, mi presencia d) Amada y Amado.
produjo un cierto efecto en las mujeres. e) las aves
En la oración anterior, el sujeto es
a) desde I. ¿Cuál de las siguientes oraciones
b) tácito carece de sujeto?
c) las mujeres a) Aquí se venden pisos de cerámica
d) mi presencia española.
e) un cierto efecto b) Anoche nevaba copiosamente.
c) Me molestan los ruidos estridentes.
E. Está correctamente subrayado el d) Me dijeron eso por teléfono
sujeto en e) ZA ti te provoca un helado de
a) A los mejores nos gustan los retos chocolate?
b) Carlos, avísame cuando llegue
Carmen
c) ¿A quiénes les han entregado los
regalos?
d) Habrá varios desempleados
e) Es indispensable mantener la calma.

Prof. Tatiana Vasquez Zurita 7


LENGUAJE
4° IV Bim

Tema 3
CATEGORÍAS SINTÁCTICAS
SINTAXIS
Es la parte de la Gramática que se encarga de estudiar el funcionamiento de las
palabras dentro de la oración. En términos más sencillos, se encarga de estudiar a la
oración y sus elementos. La unidad mínima de estudio son los SINTAGMAS.

Unidades sintácticas: diferencia entre oración y proposición


Sentido Autonomía
Oración Sí Sí
Proposición Sí No
* AUTONOMÍA = Independencia, que no esté conectada a otra expresión

I. ORACIÓN:
Es la unidad de comunicación en que se divide el habla real. Expresa una idea
completa y tiene semántica y sintáctica porque no depende del contexto. Presenta
figura tonal propia. Ej.:

La lengua es un sistema de signos.


ORACIÓN
Nexo
La lengua es un sistema de signos y se realiza en el habla.
ROPOSICIÓN PROPOSICIÓN

ORACIÓN COMPUESTA

CLASES DE ORACIONES
A. POR LA PRESENCIA DE SUS MIEMBROS
1. Oración unimembre
Es aquella que no presenta la relación sujeto - predicado. Se puede presentar de dos
formas:
a. Oración unimembre - sin verbo: Son las oraciones elípticas, que expresan un
pensamiento completo en el menor número de palabras posibles. Ej.:
¡Auxilio!, ¡Socorro!, ¡Al fin!

b. Oración unimembre con verbo: Necesariamente está formada con un verbo


impersonal.
Principales Casos
 Verbo "haber"
(Sujeto nulo) Hubo varios problemas.
PREDICADO
(Sujeto nulo) Hay numerosos beneficios.
PREDICADO

 Verbos climáticos
(Sujeto nulo) Llovía intensamente
PREDICADO
(Sujeto nulo) Amaneció relativamente nublado
PREDICADO
 Verbo con pronombre impersonal "se"

Prof. Tatiana Vasquez Zurita 1


LENGUAJE
4° IV Bim

(Sujeto nulo) Se vive bien aquí


PREDICADO
(Sujeto nulo) Se comenta sobre eso
PREDICADO

2. Oración bimembre
Es aquella que presenta la relación sujeto - predicado
A kilómetros de distancia, se alzaba el cerro
PREDICADO SUJETO
En la espesura de la selva, entre los ríos Napo y Ucayali, habitaba desde hace
PREDICADO

Siglos la tribu secoya del cacique Coranke.


SUJETO

B. CLASES DE ORACIONES POR LA ACTITUD DEL HABLANTE


1. Oración enunciativa 4. Oración interrogativa
Es la que afirma o niega algo. Ej.: Es la que indica pregunta. Ej.:
- Ella te quiere mucho - ¿Cuántas veces lo hiciste?
(enunciativa afirmativa) (Interrogativa directa)
- Ella no te quiere (enunciativa - Dime por qué te tengo que
negativa) creer (Interrogativa indirecta)

2. Oración exclamativa 5. Oración desiderativa


Es la que indica admiración. Ej.: Es la que indica deseo. Ej.:
- ¡Qué feliz estoy! - Ojalá te tenga siempre a mi
- ¡Cuánto gusto volver a verte! lado.
- Quisiera que vayas a mi fiesta.
3. Oración exhortativa
Es la que indica orden o pedido. 6. Oración dubitativa
Ej.: Es la que indica duda. Ej.:
- ¡Vete de aquí! - Tal vez llegue temprano.
- ¡Perdóname, por favor! - Dudo que venga tarde.

C. Clasificación sintáctica de la oración


a. Oraciones simples:
Presentan solo un verbo principal (ya sea simple o compuesto). Ej.:
Los jóvenes perseverantes triunfan en la vida.

Sujeto Predicado
b. Oraciones compuestas:
Presentan dos o más preposiciones, poseen dos o más verbos (principal y
subordinado). Ej.:
Los padres reciben las libretas mientras sus hijos esperan angustiados.

Prop. Principal Prop. principal

Juan me dijo que iba al médico.

Prop. Principal Prop. Subordinada.

Prof. Tatiana Vasquez Zurita 2


LENGUAJE
4° IV Bim

II. PROPOSICIÓN:
Es una construcción que expresa una actitud del hablante, pero carece de
autonomía sintáctica.
Tipos de proposiciones
1. Proposiciones coordinadas
Son las que tienen el mismo valor sintáctico o nivel.
a) Yuxtapuestas: Cuando se encuentran separadas por signos de puntuación.
b) Conjuntivas: Cuando se encuentran separadas por conjunciones coordinantes.
El amor enaltece, el odio envilece
Prop. Yuxt Prop. Yux

El amor enaltece y el odio envilece


Prop. Conj. Prop. Conj.
2. Proposiciones subordinadas
Son las que están subordinadas a una oración principal, empiezan con un
conector subordinante. Ej.:
- Ella pensó que la habías engañado
Prop. Sub.
- Cuando vuelva a tu lado, no me niegues tus besos
Prop. Sub.

III. Sintagma (frases)


Conjunto coherente de palabras organizadas alrededor de un núcleo y con unidad de
función.

Tipos de sintagmas
1. Sintagma nominal un adjetivo.
Cuando presenta como - Muy bella
núcleo a un sustantivo o - Mucho más feo
pronombre, puede estar 3. Sintagma verbal
acompañado de un Cuando presenta como núcleo a
modificador directo o un verbo. Ej.:
indirecto. Ej.: - Vuelve a jugar.
- Casa de cartón (Sintagma - Vamos a comprobar.
nominal, con núcleo sustantivo)
- Ninguno de nosotros (Sintagma 4. Sintagma adverbial
nominal, con núcleo pronombre) Cuando presenta como núcleo a
un adverbio. Ej.:
2. Sintagma Adjetival - Lejos de aquí.
Cuando presenta como núcleo a - Más allá.

* Importante: Los sintagmas, según su estructura, se pueden clasificar en endocéntricos,


cuando presentan la estructura Núcleo/ Modificador y exocéntrico, cuando presenta la
forma Sujeto/predicado o Enlace / término.

Casa verde. / Nancy lee.


S. Endocéntrico S. Exocéntrico.

Prof. Tatiana Vasquez Zurita 3


LENGUAJE
4° IV Bim

Aplico lo aprendido
1. Determine si la oración es unimembre e. Espero que te haya agradado mi
o bimembre compañía. ( )
a. Aún es de día y sigue garuando. f. Somos Jorge Basadre, somos diferentes
( ) ( )
b. Amaneció lloviendo. g ¡Que viva, que viva el Perú!
( ) ( )
c. Amaneció feliz. ( ) h. Jamás cruzarán tus botas los bosques
d. Hace calor. ( ) de sangre ( )
e. Hace bien las cosas. ( ) i. Vamos, vamos, vamos muchachas a
f. Ya es tarde. ( ) ganar ( )
g. Es benevolente. ( ) j. ¿Cuánto cobras por el alquiler de tu
h. Nunca llueve en California departamento? ( )
( ) k. En este nuevo año, todos nos
i Todos veían el eclipse solar. superaremos ( )
( ) l. En aquel vergel juramos amarnos
j. Está soleando ( ) eternamente ( )
k. Está estudiando lengua m. Probablemente, vengan pronto.
( ) ( )
l. Hubo muchos invitados en el bautizo n. ¿Qué harás? ( )
de Jorge Luis. ( ) ñ. Se despierta temprano
m. Habrá muchos amigos en mi ( )
matrimonio ( )
n. Sé que ingresarás ( ) 3. Indique si las oraciones son simples o
ñ. Abrázame con ternura. compuestas.
( ) a. Me baño todos los días.
o. Habrá fiesta cuando ingresemos en la ( )
universidad. ( ) b. No aceptaré que renuncies a nuestro
p. Hizo, ese día, un frio terrible amor. ( )
( ) c. Llámame en la noche porque necesito
q. Desde hace tres días, llueve así. oír tu voz. ( )
( ) d. El acusado estuvo nervioso, pero
r. Está lloviendo fuertemente. demostró su inocencia. ( )
( ) e. ¿Puedo sentarme? ( )
s. Aquí siempre es de día. f. Esta vez tengo que ingresar
( ) ( )
2. Indique qué tipo de oración es según g. Nuestro deseo es que viajes pronto
la actitud del hablante. ( )
a. Dime que quieres comer. h. Vi tu rostro angelical sonrojado.
( ) ( )
b. Ojalá puedas ingresar este año al i. La esperanza de que se cure es grande
seminario. ( ) ( )
c. Espero que clasifique la selección j. ¿Cuándo vendrá el gasfitero?
( ) ( )
d Quizá nunca más vuelva a verte.
( ) 4. Indique si es frase (sintagma),

Prof. Tatiana Vasquez Zurita 4


LENGUAJE
4° IV Bim

proposición u oración: independencia sintáctica ( )


a. Mujer bonita e inteligente. c. La concordancia gramatical y todo lo
( ) relacionado a la construcción forma
b. Baila que baila ( ) parte de su campo de estudio. ( )
d. La locución es un grupo de palabras
c. ¡Vete! ( )
con estructura fija. ( )
d. La hermosa casa verde de mi barrio e. Su unidad de estudio es el sintagma, el
( ) cual presenta carácter nuclear. ( )
e. ¿Trabajas o estudias? 7. Relacione ambas columnas.
( ) a. ¡Sorpresa! ( ) Locución
f Luz de sol y de luna b. Sonríe y no te
( ) preocupes tanto. ( ) Proposición
c. Era la casa de
g- Amigo de Miguel y de Christian
su compañero. ( ) Frase
( ) preposicional.
h. Un golpe fuerte y contundente d. Los entusiastas
( ) competidores. ( ) Oración
i. ¡Ay! ( ) e. Lo hizo en un
j. Camino, saltó y se cayó. abrir y cerrar de ojos. ( ) Frase nominal
( )
8. Marca la alternativa correcta:
5. Indica el tipo de oración interrogativa:
A. Los enunciados ¿Por fin en casa toda
directa, indirecta, total, parcial o más de
la familia?, Entendiste la lección y ¿Una
una.
idea sin argumentos lógicos?
a. Son muchos los que llegaron?
corresponden a oraciones clasificadas,
( ) respectivamente, como
b. Explícame por qué lo hiciste. a) bimembre, unimembre y bimembre.
( ) b) unimembre, bimembre y unimembre.
c) bimembre, unimembre y unimembre.
c. Dime si el proyecto fue aprobado. d) unimembre, unimembre y unimembre.
e) bimembre, bimembre y unimembre.
( )
d. ¿Cuánto te costó? B. Según la actitud del hablante, las
( ) oraciones ¿Son muchos los invitados a la
e. Surgió hacer dieta durante dos meses? fiesta?, Señor no lo sé y Quizá sean veinte
( ) los invitados. Con clasificadas,
f. ¿Vendrá Miguel? respectivamente, como
( ) a) interrogativa directa parcial,
dubitativa y enunciativa.
g. Pregúntale a Fiorella si estudio para el
b) interrogativa indirecta total,
examen declarativa y desiderativa.
( ) c) interrogativa directa total, dubitativa e
h. ¿Puedo sentarme? imperativa.
i. Dile cómo va a hacer esto. d) interrogativa directa total, enunciativa
( ) y dubitativa.
e) interrogativa directa parcial,
6. En relación con la sintaxis, marque dubitativa y dubitativa.
verdadero (V) o falso (F)
a. Se encarga del estudio de las C. ¿En qué alternativa hay oración
palabras a nivel funcional. ( ) imperativa y dubitativa,
b. La proposición presenta respectivamente?
a) Pregunta a Sofía si sus prácticas serán

Prof. Tatiana Vasquez Zurita 5


LENGUAJE
4° IV Bim

reprogramadas. H. Identifica la alternativa en la que hay


b) Ahora ayuda a este anciano. Tal vez oración bimembre simple.
él necesite ayude. a) Se despierta cuando suena la alarma.
c) ¿Vendrá Raúl? Nadie sabe eso. b) Quien siempre busca, encuentra
d) Quisiera descansar. ¿Puedo c) No entendía ni una sola palabra.
sentarme? d) Llegó, pero no nos reconoció.
e) ¡Qué haces! No botes tus zapatos e) Canta porque está muy contento.
nuevos.
I. Reconozca la alternativa que presenta
D. Marque la alternativa en la que se oración unimembre.
presenta oración a) ¿Recogiste las entradas?
interrogativa indirecta parcial. b) Excelentes respuestas!
a) ¿Sugirió hacer dieta durante dos c) Volveremos más temprano.
meses? d) ¿Trabajarás en Lima?
b) Explícame por qué cambiaste los e) ¡No te amilanes, amigo!
documentos.
c) Dinos si nuestro proyecto ya fue J. ¿Qué expresión es considerada
aprobado. oración?
d) Se aseguró de que terminara el a) Quienes terminen pronto.
informe. b) Los que reclaman mucho.
e) ¿Cuándo retornará tu hermano de c) A todos los que vengan temprano.
viaje? d) ¡Ay!
e) El mundo de ricos y pobres.
E. Respecto de las oraciones unimembre,
marque el enunciado correcto. I. Señale la oración enunciativa.
a) No expresan significado pleno. a) Hoy es lunes.
b) Presentan verbo flexionado. b) ¿Qué día es hoy?
c) Son determinadas por la situación. c) Pon la fecha en esta hoja.
d) Tienen sujeto expreso y tácito. d) ¡Qué lindo día!
e) Carecen de autonomía sintáctica. e) Ojalá sea un hermoso día.

F. El enunciado Respete siempre a las J. Señala la expresión que no es


demás personas constituye una oración. exocéntrica
a) dubitativa. b) imperativa a) con color rojo
c) exclamativa. d) enunciativa. b) Fátima canta
e) desiderativa. c) casa de papel
d) con jamón y queso
G. Los enunciados Amigo, alcánzame e) Juega con muñecas.
ese diccionario, Quizá llegue temprano a
casa y Dime si todos regresarán sanos y K. Señala la expresión exocéntrica.
salvos constituyen, respectivamente, a) muy tarde.
oración b) tan amargo.
a) dubitativa, imperativa y desiderativa. c) muy veloz.
b) enunciativa, dubitativa e interrogativa d) Laura no está.
directa total. e) pelos de punta.
c) imperativa, enunciativa y dubitativa.
d) imperativa, dubitativa e interrogativa
indirecta total
e) imperativa, dubitativa e interrogativa
directa
parcial

Prof. Tatiana Vasquez Zurita 6


LENGUAJE
4° IV Bim
Tema 5
PREDICADO
I. DEFINICIÓN: Es todo aquello que se dice acerca del sujeto.
II. CLASES DE PREDICADO
- PREDICADO VERBAL
Presenta como núcleo a un verbo no copulativo.
Ella vendía manzanas
VNC Predicado Verbal

Los trabajadores pidieron un descanso


VNC Predicado Verbal
- PREDICADO NOMINAL
Presenta como núcleo a un verbo copulativo, a un sustantivo o a un adjetivo.
Los caballos eran fuertes
VC PREDICADO NOMINAL (VERBO COPULATIVO)
El postre, exquisito
PREDICADO NOMINAL (ADJETIVO)
El de la izquierda, ingeniero de minas
PREDICADO NOMINAL (SUSTANTIVO)
- PREDICADO ADVERBIAL
Presenta como núcleo a un adverbio.
El dormitorio, más allá
PREDICADO ADVERBIAL
III. MODIFICADORES DEL NÚCLEO DEL PREDICADO
A. OBJETO DIRECTO: Señala a quien recibe de inmediato la acción verbal.
B. OBJETO INDIRECTO: Señala a quien recibe el perjuicio o provecho de la acción verbal.
Reconocimiento:
OBJETO DIRECTO OBJETO INDIRECTO
PREGUNTAS ¿Qué? ¿A quién? ¿A quién? ¿Para quién?
PRONOMBRES Lo, los, la, las Le, les
Ejemplos
Esa carretera une (ambos pueblos)  esa carretera los une
PREDICADO OD
NP OD
El mago español hipnotizó (a varios concurrentes)  el mago español los hipnotizó
PREDICADO OD

NP OI
Su soberbia disgustó (al maestro)  su soberbia le disgustó
PREDICADO OI
NP OD OI
La lluvia trajo (alivio) (al campesino)  L a lluvia se lo trajo
PREDICADO OI OD
OD OD
(La carta) (la) escribí yo  existe doble objeto directo

O.I O.I
(A ellas) (les) agrada la música moderna  existe doble objeto indirecto.
PREDICADO

Prof. Tatiana Vasquez Zurita 1


LENGUAJE
4° IV Bim
RECUERDA: Los Los pronombres “me, te, se, nos, os” pueden funcionar como OD u OI.
Son ODlo y son OI  le.

C. COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL
Es aquel modificador que indica el contexto en el que se realiza la acción del verbo.
De lugar ¿dónde? Tu billetera está sobre la mesa
De tiempo ¿cuándo? Anoche cenamos juntos.
De modo ¿cómo? Lo hizo muy rápido
De cantidad ¿cuánto? Ella te quiere mucho
De causa ¿por qué? Lo despidieron por irresponsable
De finalidad ¿para qué? Está practicando para las olimpiadas
De compañía ¿con quién? Con sus amigas, bailó todo el día
De medio ¿con qué? Con aquella arma, la asesinó
De destino ¿hacia dónde? Hacia las nubes, pateó Waldir
De oposición ¿contra qué? Luchó contra la injusticia
De carencia ¿sin qué? Lo vimos sin muchas esperanzas
De tema ¿sobre qué? Trataron sobre economía
De duda Quizá vengan temprano
De afirmación También trabaja de noche
De negación Nunca dudes de mí
De procedencia ¿desde dónde? Desde Ancash, te mandan saludos

D. COMPLEMENTO AGENTE
1. Es el que realiza la acción cuando la oración está en la voz pasiva.
2. En la voz activa, cumple la función de sujeto.
ESQUEMA
SUJETO - VERBO - OBJETO DIRECTO

SUJETO - VERBO PASIVO - AGENTE (Ser + participio)


Ejemplos
NP OD
Los romanos persiguieron (a los cristianos)
SUJETO PREDICADO

NP AGENTE
Los cristianos fueron perseguidos (por los romanos)
SUJETO PREDICADO
NP OD
La oposición ha criticado (al gobierno)
SUJETO PREDICADO

NP AGENTE
El gobierno ha sido criticado (por la oposición)
SUJETO PREDICADO

E. COMPLEMENTO PREDICATIVO
Es el modificador bivalente en el predicado. Existen dos tipos de predicativo:

a. Predicativo Subjetivo (PS)


Se presenta cuando modifica al verbo y al núcleo del sujeto.

Prof. Tatiana Vasquez Zurita 2


LENGUAJE
4° IV Bim
Los atletas nacionales llegaron (agotados)  el predicativo es no obligatorio
SUJETO PREDICADO

* "Agotados" modifica al verbo "llegaron" y al núcleo del sujeto "atletas"

b. Predicativo Objetivo (PO)


Se presenta cuando modifica al verbo y al objeto directo.
Los ermitaños comen (cruda) (la carne)
SUJETO PREDICADO

* "Cruda" modifica al verbo "comen" y al objeto directo "carne"

F. COMPLEMENTO ATRIBUTO
Es un modificador bivalente que presenta la mayor carga significativa. Aparece sólo con
verbos copulativos; por eso, es obligatorio.
Ej.:
MD NS MD NP
Los caballeros medievales eran (valientes)  el atributo es obligatorio
SUJETO PREDICADO

* "Valientes" modifica al verbo "eran" y al núcleo del sujeto "caballeros"

Aplico mis aprendizajes


1. Identifique si el predicado es nominal o i. No soportó más esta soledad.
verbal. j. Me buscó incansablemente.
a. El dirigente era un tipo muy amable. k. No les gustó tu exposición.
b. Mi tío construyó su casa. l. Te diré la verdad.
c. Eva permaneció quieta. m. Me lo llevarás hoy.
d. Se molesta de todo. n. A mí no me interesa tu vida.
e. Miguel es de Lima ñ. Veneno sin antídoto te daré.
f. Le entregué una copia, o. Nunca te dejaré abandonada.
g. Eres especial para mí. p. Le propuse una pelea de gallos.
h. Todos me parecían aplicados. q. Por esta vez te perdono.
i. Ese edificio fue construido por los albañiles.
j. Ellos están viviendo juntos. 3. Identifique a los complementos
k. Tú has sido superior en todo. circunstanciales.
a. Hortensio apareció enseguida por el
l. Yo sé eso.
fondo del jardín con una escolta de la
m. Su cuerpo yace inerte.
quinta legión.
n. Él era un asesino a sueldo.
b. Al regresar encontró a Carlos en la
ñ. Ese chico resultó un fraude.
entrada de la casa.
2. Identifique el OD y el OI. c. Valdivia fue despreciado por sus
a. Cubría los senderos una arena negra. compañeros a causa de su alcoholismo.
b. Aquel mal sueño había aterrorizado al d. Nunca un derrame causó tanto pánico
coronel. entre la gente.
c. Pedro, ¿tú me amas? e. La nave ancló en la bahía bajo el tórrido
d. Ella no te perdonará el engaño. sol afectó mucho.
e. Miguel compró el último libro de Vargas f. En el anfiteatro, con rostro de fingida
Llosa. gravedad, Artemio se disculpó ante los otros.
f. Se lo dije varias veces.
g. No me gusta su forma de mirar.
h. Cámbiaselo.

Prof. Tatiana Vasquez Zurita 3


LENGUAJE
4° IV Bim
g. El sábado las dos primas 6. Y ahora... encuentre el predicativo
visitaron la feria con sus novios. objetivo.
h. El emperador se divertía viendo los rostros a. El chaparrón dejó anegadas y húmedas
serenos de los mártires, junto a las fieras. las calles.
i. Laertes, con la espada en la mano, avanzó b. Su sandalia tenía muy altos los tacos.
hacia Hamlet. c. Los cartagineses lo habían hecho
j. Echó alcohol bruscamente en la herida prisionero
producida por la picadura del insecto. d. Desde hacía tiempo lo creían perdido.
e. Veía destruidos el pueblo, las plazas y las
4. Analice toda la oración y subraye el
calles.
agente si lo hubiese.
f. Encontraron desmayada a la víctima en el
a. Las joyas reales serán protegidas en todo
armario.
momento por un destacamento.
g. Ellos me creen muerto.
b. El sargento fue degradado de su puesto
h. Héctor había reclamado angustiado
por no cumplir sus obligaciones.
justicia para su hermano
c. El ineficiente oficial fue degradado por el
i. Encontrarás hambriento a su perrito
general.
Peluche.
d Lo reconocieron por su larga barba.
j. Mi carro tiene malogrado el radiador.
e. Habían arriesgado su vida por ella.
f. Amílcar fue saludado con gran entusiasmo 7. Diferencie el agente del complemento
por sus soldados. circunstancial de causa
g. Todos creyeron estar envenenados a. Por maleducado, el alumno fue llevado a
también. la Dirección
h. El alcalde nunca fue consultado por sus b. Enrique ha sido detenido por robo.
regidores c. Hoy, fue hallada la víctima por los
i. La ciudad fue sitiada por las fuerzas pobladores del lugar.
rebeldes. d. Está siendo acusado por robar una
j. La carta que tanto nos preocupaba ya cartera.
había sido enviada por nuestra precavida e. Va a ser expulsado por causas injustas.
tía. f. Los atentados fueron perpetrados por
grupos terroristas.
5. Señale el predicativo subjetivo en los
siguientes enunciados 8. Subraye el atributo. Analice los demás
a. El payasito de la fiesta saltaba demasiado elementos del predicado
eufórico con los niñitos. a. Contenta estuvo Fiorella en la reunión.
b. El adolescente suspiraba envuelto en sus
improvisados lutos. b. Será madre el próximo mes.
c. De todas las casas salió aterrorizada la
c. Solo lo parece, pero no lo es.
gente.
d. Pronto escuchó atento al pie de la d. Prada es quien escribió Pájinas libres.
escalinata.
e. El vigilante gritaba, alocado, en el último e. Seremos lo que queremos ser.
peldaño.
f. La señora escuchaba sonriente la f. Mi abuela yacía enferma en su cama.
explicación de sus hijas.
g. Tú has estado sonriente en la clase.
g. Se miraron asustados ese domingo.
h. Llamas de fuego se reflejaban 9. Analice sintácticamente los siguientes
temblorosas en las corazas de bronce. versos de Juan Ramón Jiménez.

Prof. Tatiana Vasquez Zurita 4


LENGUAJE
4° IV Bim
Vino primero, pura.
E. ¿En qué alternativa hallamos predicado
vestida de inocencia.
nominal?
Y la amé como un niño. a) El presidente habló fuerte.
b) Ese congresista renunció.
c) Los alumnos llegaron temprano.
Luego se fue vistiendo d) Borges es un escritor notable.
e) Carlos trabaja en Ate
de no sé qué ropajes.
Y la fui odiando, sin saberlo. F. En la oración Hoy te dedicaré mis poemas
radicales, ¿qué funciones sintácticas
encontramos, respectivamente?
Llegó a ser una reina, a) Circunstancial - OI - NP - Sujeto
b) Circunstancial - OI - NP - OI
fastuosa de tesoros…
c) Circunstancial - OI - NP - OD
d) Circunstancial - OD- NP - OD
10. Marca la alternativa correcta. e) Circunstancial - OD - NP - OI
A. ¿Qué oración posee predicado verbal?
A) Marquitos va a ser abogado. G. Indique el predicado nominal (PN) o
B) La alumna parece un poco preocupada. predicado verbal (PV) según corresponda.
C) Esas jóvenes son críticos y analíticos. I. Están muy sanos los recién nacidos.
D) La mayoría de congresistas han sido II. La inflación es realmente excesiva.
cuestionadas por el pueblo III. El campeonato se realizará por la
E) La madre de Lucía está enferma. mañana.
IV. Mi padre está sacrificándose por mí.
B. ¿Cuáles son las oraciones que presentan a) PN - PN - PV - PV
objeto directo? b) PN - PV - PN - PV
I. Al fin encontré c) PN - PN - PV - PN
II. Me confesó toda la verdad. d) PN - PV - PN - PN
III. Esos niños piden limosna diariamente. e) PN - PV - PV – PN
IV. La televisión proyecta programas
alienantes. H. ¿Qué oración contiene un complemento
a) Todas b) I y III c) II y IV circunstancial y un complemento agente?
d) I, II y III e) II, III y IV a) El sacrificio que hacemos es por el bien
de nuestro pueblo
C. Señale qué función cumplen, b) Los obreros ya no serán engañados por
respectivamente, las palabras subrayadas las autoridades
del predicado de la siguiente oración: c) Luisa fue operada por unos médicos muy
Un enorme monumento erigieron al falso competentes
héroe en la plaza de la ciudad d) Los jueces siempre son repudiados por sus
a) NP - OI - OD b) OI - OD - NP acciones corruptas.
c) NP - OI - CC d) OI - NP - OD e) El tema político es demasiado complejo
e) CC - NP - OD
I. Reconozca al objeto indirecto en la
D. ¿En qué alternativa encontramos el oración.
complemento agente? a) Coquito se golpeó con el mueble
a) Llegamos a la avenida Balta rápidamente b) Los educadores cultivan a los hombres del
por la Elías Aguirre. mañana
b) No olvide que lucha por sus ideales. c) Yo me miro en las claras aguas del arroyo
c) Trabaja por las mañanas y estudia por las d) Los campesinos viven cansados de la
noches miseria
D) Los héroes han sido premiados por el e) Héctor le frota la pierna para calmar su
pueblo. dolor.
E) Su padre está en el hospital por una grave
afección respiratoria.

Prof. Tatiana Vasquez Zurita 5

También podría gustarte