Está en la página 1de 13

2

NATURALEZA Y ESTRUCTURA
DE LA SOCIEDAD

José Castillo Castillo

Entérminos de Alex Inkeles-un tanto excesivosel gran invento del hombre es


notener que inventar,es haber descubierto elmodo de
otransmitir de una generación a otra, intactos e inmutables, los conocimientos bási
cos de hacer las cosas. Los hijos se conciben y se educan, las casas se construyen, el pez
se pesca y se mata a los enemigos de manera muy similar por ka mayorfa de
los miem
bros de una sociedad, y estas pautas de conducta persisten por largos períodos de tiem
po... Gracias a ello, cada generación no tiene que voBver a descubrir lo que la generación
precedente ya había aprendido. De este modo, no sólo se preservaelconocimiento,sino
que se ponen las bases para la vida social... Puesto que todos los que componen una ge
neracióu reciben de la generación anterior más O menos la misma herencia social,
pue
den con mayor façilidad relacionarse los unos con los otros y coordinar sus conductas
más eficazmente» (A. Inkeles, 1965: 66).

Así, pues, esta herencia social, que toma el nombre de cultura, es el mecanismo
que en el hombre sustituye con ventaja a los instintos del animal La compleja vida de
la abeja en la colmena, la emigración anual de la cigüeña, el afanoso tráfico de la hor-
miga constituyen pautas heredadas de conducta que surgen sin vacilación en el mo-
mento requerido: se transmiten con el acervo genético del animal, no estando sujetas
a modificación significativa por parte de la experiencia. En este sentido fundamental,
la especie humana no tiene parangón con ninguna otra especie. Ciertamente,
organismo dispone de instintos, pero éstos no actúan con el pormenor y determina
nuestro
ción con el que suelen hacerlo en el caso de los animales subhumanos: al obrar sobre
el hombre, por lo común lo hacen de un modo abierto y flexible, señalando meras in
clinaciones generales de conducta (M. Midgley, 1980: 52-53). Probablemente nuestra
dotación genética-como sostiene Anthony Giddens-sólo condicione las potenciali-
dades y límites de nuestras acciones, no el contenido real de lo que hacemos (A. Gid-
dens, 1991: 36). De aquí que, ante esta falta de definición de las propensiones instinti-
vas, sea el sistema cultural el encargado de llenar cumplidamente de contenidos
concretos, múltiples y variados, la vida del ser humano. La solución que aporta la es-
48 Fundamentos de sociología Capitulo 2: Naturaleza y estructura de la sociedad 49

pecie humana, constituida en sociedad, al problema de la pervivencia de la especie es, tro mundo de ahora, que proceden de la más remota antigüedad: gran parte del códi-
en fin, original y trascendente. En la simultánea consistencia y maleabilidad de la cul- go moral y del repertorio de principios democráticos del Occidente actual proceden
tura, descansa la naturaleza innovadora de la condición humana: no debemos infrava- de la
lorar -observa Jonathan H. Turner- el poder de los símbolos culturales en dictar Grecia clásica. La cultura es un concepto y, por tanto, abstracta. Se refiere al
comportamiento humanoya tos objetos que rodean al hombre,pero no es nidicho
nuestras percepciones, nuestros sentimientos y nuestras conductas, pero tampoco de-
bemos sobrestimar su poder. Somos los humanos quienes los creamos, como también Comportamiento nitales objetos. No eselcomportamitentohumano, porque éstetiene
parte cultural y parte idiosincrásica. Tampoco lo son los objetos porque éstos, abstraí-
quienes los recreamos modificando nuestras relaciones con los demás, reorganizando dala cultura, son materia sin sentido. La cultura es la que define su uso, su contenido:
nuestros mundos sociales, o adaptándonos a nuevas condiciones ambientales (J. H.
Turner, 1994: 34-35).
para que el perro de raza se convirtiera en animal de compañía y abandonara su tradi-
cional cometido de perro guardián o de caza ha sido necesaria su previa definición co-
mo mascota por la sociedad de consumo. Por último,la cultura esun eoncepto que se

2.1. Concepto de cultura


atribuye,bien a lasociedad global o bien a partes de la misma, comouna región, un
grupo de edad, un cuerpo profesional, una clase sOCial, etcétera. En el segundo caso,
Para Ralph Linton, cultura es "la configuración de la conducta aprendida y de los sesuele hablar de subculturas.Lo que tienesu importancia, pues la coexistencia de
una pluralidad de subeulturas es fuente potencial de conflictos al sustentar cada una
resultados de la conducta, cuyos elementos comparten y transmiten los miembrosde Intereses,creencias y valores diversos. Aunque, como afirma J. H. Turner, no sólo las
unasociedad" (R. Linton, 1982: 45). Es, pues, lo que resulta de la actividad social del
hombre, cualquiera que sea el aprecio que se tengapor la misma, sin que a estos efec-
distintas
partes de la sociedad global, sino los propios componentes culturales pueden
mostrar inconsistencias y contradicciones; lo que, más tarde o más temprano, genera
tos quepa distinguir entre conductas excelsas o ruines, elevadas o bajas, morales o in-
morales; de fal manera que, bajo el concepto de cultura en su significación sociológica
en la gente poderosos deseos de transformar la sociedad: ". fuertes contradicciones en
valores, creencias, y normas son origen de desasosiego e inquietud tanto personal como
-contrapuesta a su significado común-, tienen igual cabida -pongo por caso- tanto la sOCial. Son fuente de cambio y reorganización de la sociedad" (J. H. Turner, 1994: 45).
refinada técnica requerida para tocar el violín como la habilidad manual apenas sufi- La cultura, en suma, no consiste únicamente en un todo en el que solamente rei-
ciente para la limpieza del calzado. En consecuencia, como sostiene Lintong nen orden y armonía.

para el sociólogo no existen sociedades ni individuos que carezcan de cultura.


Toda sociedad posee una cultura, por muy sencilla que sea, y todo ser humano es culto 2.1.1. Elementos de la cultura
enelsentido de que es portador de una u otra cultura» (R.Linton,1982:44)
En la cultura de cualquier pueblo o comunidad, cabe distinguir varios elementos:
Así mismo, toda cultura constituye una configuración er tanto que los elementos cognoscitivos, afectivos y normativos.
queie integran no obran independientemente los unos de los ofros, sino que comp0
nen un todo organizado, resultado de las múltiples y variadas relaciones establecidas
entre ellos en este senido, se habla de una cultura española o de unacultura france a) Elementos cognoscitivos
sa, en la medida en que ambas forman entidades separadas, identificables por el con-
junto de rasgos que las definen específicamente. Es, además, conducta aprendida, en loda sociedad posee un conjunto de conocimientos indispensables para su supervi-
la misma medida en que no es conducta instintiva o determinada biológicamente, vencia. Están constituidos por definiciones culturales que nos informan acerca de la na-
aunque tenga su origen en necesidades naturales, sino que es Tesultado de la expe turaleza del mundo que nos rodea así como de la de los hombres que lo pueblan. Tales
riencia y del trato con los demás, tal y como sucede conel acto de comer, que, si bren Conocimientos pueden ser tan imprecisos como los del saber común o tan precisos y sis-
Surge de la necesidad fisiológica de nutrirse, se satisface de las maneras más diversas temáticoscomo los de la ciencia. En todo caso le dicen al hombre cómo son las cosas y
de acuerdo con los hábitos alimentarios aprendidos en la convivencia social (R. Lin- cómo somos nosotros y nuestros prójimos: la tierra es plana, la tierra es redonda, el sol
ton, 1982: 46). Es conducta compartida en cuanto que no es conducta 1diSincrásica, gira alrededor de la tierra, el hombre tiene alma, Dios existe, Dios ha muerto, el tabaco
propia de un sólo individuo, sino que es conductacomún-puede que desde distintas e causa el cáncer de pulmón, la inteligencia se hereda. Algunas de estas ideas o creencias
incluso enoontradas pasiciones-a un conjunto más o menos amplio de personas. No se conforman a la realidad, otras no. Algunas son verificables empíricamente, otras no
hay lenguaje posible, por ejemplo, si sus caves no son conocidas por más de un miem- lo son. Sea cual sea el caso, lo importante es que los miembros de lasociedad en cues-
bro del grupo. En este sentido, hay rasgos culturales universales como los de la ma- tión actúan de acuerdo con dichas ideas, como si de hecho fueran verdaderas
yoría de las señales de tráico, o el lenguaje de la música,al1gual que los hay que no
trascienden del limitado círculo de unas pocas personas -así, la palabra cuyo significa-
do íntimo sólo conoce la pareja de enamorados Esconducta transrmitida, ya que no b) Elementos afectivos
es creada ex novo por cada generación, sino que representa el legado social que se re-
cibe del pasado. En toda cultura, en mayor o menor grado, hay continuidad entre las Son definiciones culturales que nos proponen lo que es bello y lo que es feo, lo
sucesivas generaciones, como ocurre con muchas normas y valores vigentes en nues que es agradable y lo que es desagradable En los dominios de la alimentación, del
50 Fundamentos de sociología
Capitnulo 2: Naturaleza y estructura de la sociedad 51

vestido, del arte-como en otros muchos ladistinción entrelo bello ylo feo, lo atrae Limpiarás con frecuencia aquellas partes por las cuales las superfluidades del cuerpo
tivolaydiversidad
lo repulsivo, es cultural:es lapropiasociedad laqueasílo define. Baste pensar
de modelos de belleza femenina representados por una Venus de Mi
hallan camino y desagüe. Estas son la cabeza, las
orejas, los ojos, la nariz, las manos,
en
lo, de Cranach, de Tiziano, de Rubens, de Renoir, de Modigliani o de Picasso, o por
lossobacos y las partes vergonzosas" (J. L. Vives, 1963: 34). La costumbre, por su par
te, es una pauta cultural fuertemente sancionada. Se le suele
Greta Garbo y Marilyn Monroe. O pensemos también en los sentimientos tan encon- el bienestar del
considerar esencial para
grupo. El asesinato o la violación -pongo por caso- son actos fuerte-
trados que suscitan las ancas de rana y los caracoles
como
manjar
en nuestra dieta.En mente recusados por las sociedades
este terreno, la repugnancia-valga como ejemplo de reacciónfisiológica a una defini- occidentales. Su rechazo se siente como algo na-
tural, sobre lo que no cabe discusión alguna: las mores
ción cultural-puede surgir inesperadamente ante alimentos, por otra parte, muy apre- sentimientos básicos, que todo el mundo da por hunden sus raíces en valores y
ciados, como es el caso de la crema de la leche en la cocina occidental: Sumner (1840-1910): supuestos. Como subraya William G.
La aversión a los alimentos-escribe la psicoanalista J. Kristeva- es la forma más Las mores
elemental y arcaica de abyeción. Cuando los ojos ven o los labios tocan esa piel sobre
provienen del pasado. Todo individuo nace en ellas como nace en una
atmósfera determinada, y no reflexiona sobre ellas, o las somete
la superficie de la leche -inocua, delgada como el papel de fumar, tan desgarradora co- a.crítica, más que el nino
analiza la atmósfera antes de empezar a respirarla. Todo individuo
mo el rechinar de las uñas-siento arcadas, y algo más abajo, espasmos en el estómago y está sujeto a la ine
fluencia de las mores y es formado por ellas antes de
en el vientre; todos los órganos del cuerpo se me encogen, y se me saltan las lágrimas y se- que sea capaz de razonar acerca de
ellas... Aprendemos las mores tan inconscientemente como aprendemos a andar y a
grego bilis, el corazón se me encabrita y la frente y las manos se me empapan de sudor» mer ya respirar. La gente no aprende los mecaniSmos que nos permiten andar, co-
(J. Kristeva, en S. Mennell, 1985: 292). comeray
respirar, igual que no conoce la razón de por qué las mores son como son. Su justificación
Los elementos afectivos suelen imponerse a los cognoscitivos: a muchas personas,
Teside en que cuando llegamos a la edad de la razón las consideramos como hechos que
nos vinculan a la tradición, a la
aunque sepan que la came de caballo es nutritiva, ni siquiera se les pasa por la cabeza costumbre y al hábito. Las mores encierran nociones, doc
incluirlas en sudieta; más de una mujer acepta modas en el vestir que resultan incó-
trinas ymáximas, perO Son hechos» (W. G. Sumner, en T. Parsons et al, 1961: 1.038).
modas o inapropiadas al clima, así como multitud de hombres persisten en apretarse En otra dimensión, están las normas jurídicas o pautas culturales
legalmente san-
el cuello con el dogal que representa la corbata. cionadas por el poder público. En este caso, la fuerza coactiva fluctúa entre la débil de
una ordenanza
muniCipal y exigencia irrecusable de una ley penal. Las normas jurí
la
dicas pueden estar de acuerdo con las costumbres sociales o ir en
c) Elementos norativos contra de ellas.
Cuando no están respaldadas por la sanción social tienden a caer en desuso. El orden
juridico, por tanto, sólo se manifiesta como tal orden para aquellos que lo aceptan, y
Así mismo, la sociedad define la bondad y maldad de las cosas, lo justo y lo injus mientras dura su aceptación. Las normas legales rara vez se mantienen en vigor
tos lo que es correcto y loque es incorrecto Estas ideas morales constituyen un fenó- tiempo sobre la sola base de la fuerza física o de su amenaza; se requiere contar mucho
con al
meno absolutamente desconocido en el reino animat: los animales disponen de cierto gun grado de asentimienio popular, y éste no se concede por igual por
conocimiento del entorno, así como determinados gustos, pero son incapaces de dis- unos y otrca aec-
tores sociales. El conflicto y ei cambio son rasgos característicos del mundo normativo.
tinguir lo bueno de lo malo. Por el contrario, los humanos nos caracterizamos por la
pluralidad de normas que rigen nuestras vidasy así como por la gran variedad de las
mismas, en correspondencia conla variedad de los pueblos que las hacen suyas: lo
que es bueno a un lado de los Pirineos-se dice- no lo es al otro lado. Los elementos
2.2. Posición social

normativos suelen preponderar tanto sobre los elementos cognoscitivos como sobre Posición social o status es el lugar que en la estructura social ocupa una
persona.
los afectivos: hay acciones que conocemos que son eficaces o agradables -hurtar un Los status son tan variados como las funciones mismas de la sociedad. Por tanto, Cre-
objeto codiciado, más de un placer sexual- pero que no llevamos a cabo porque nos cen en número contorme as sociedades avanzan en deaarrollo
sOCial y económico.
están moralmente vedadas. De aquí, la enorme trascendencia social de los componen- Hay statuSfamiliares,
como el de o padre hijo;,
status profesionales,
como el de empre-
tes normativos. sario, abogado, profesor,
o status de edad, como el de
Entre las normas, según la diversa obligatoriedad del mandato, cabe distinguir los como el de
joven o adulto;
status religiosos,
protestante,
católico o ateo, otros muchos.
y Este repertorio múltiple de
usos sociales folkways- y las costumbres mores Uso social es toda práctica con Status, al situarnos en determinados puntos de la estructura sOcial, cumple el
vencional, considerada apropiada, pero sobre la que no se insiste. La mayoría de las mental cometido de definir en cada momento la conducta funda-
normas de cortesía, por ejemplo, son simples usos, Lo que no obsta para que algunas mo selector que indica las ideas, normas, y sentimientos
apropiada. Es el mecanis
de ellas tengan su origen en un pasado remoto. En 1530 Erasmo de Rotterdam
pertinentes a la estructura
concretaa la que haga referencia el
statusy De esta forma, la conducta del individuo se
(1469?-1536) aconsejaba al príncipe niño Enrique de Borgoña: "Las narices estén li- circunscribe a un ámbito especifico, en cuanto que sólo ha de hacer
suyos aspectos li-
bres de purulencia de mucosidad"; como también, "Si estando presentes otros sobre- mitados de la cultura total de la sociedad a la que pertenece. Así,
viene un estornudo, es urbano volver de lado el cuerpo" (E. de Rotterdam, 1985: 24 el status de profesor
comporta el conocimiento de la disciplina, ciertas dotes pedagógicas y un interés por
25). Y nuestro Juan Luis Vives (1492-1540), en concordancia con Erasmo, exhortaba: el alumno0; expectativas diversas a las
implicadas por el status de empresario, o a las de
52 Fundamentos de sociología Capitulo 2: Naturaleza y estructura de la sociedad 53

actúe de acuerdo con su


padre o amigo. En consecuencia, del profesor se espera que el afán de lucro, motiva mos pasos que quien siente la llamada del cerdocio.No obstante, no síempre le es
posición y no se le exigirá que guíe -pongo por
se caso-por dado a uno el elegir libremente las sucesivas etapas de una secuencia de posiciones
ción que se le supone al hombre de negocios. diversas circunstancias sociales -políticas, económicas, familiares,
la personales, etcéte-
Toda persona ocupa más de una posición en la estructura social: se puede ser a ra-pueden impediro dificultar la elección. Aparte de que, tanto en el caso del status
vez padre, profesor, adulto, andaluz, entre otras muchas y diferentes posibilidades. sequence como en el del status set, la sociedad detine los status que son compatibles y
Cada una de estas posiciones constituye un Status, la totalidad de posiciones que ocu- los que son
set o conjunto de posiciones. incompatibles: no toda combinación de status es aceptada socialmente,
pa cualquieraen un momento dado se denomina status la clase de sociedad y de aunque pueda iegara serlo en el futuro. Alsacerdote católico por ejemplo- le está
ero
de status que integran un status set varía según vedado casarse, igual que ordenarse a la mujer; y sin el correspondiente titulo acadé
personas a las que atañen: por un lado, en
una sociedad campesina se dan menos sta- mico no se permite ejercer la medicina
interna en una sociedad industrial; por otro, La
tus set y con una menor complejidad que
un trabajador pluriempleado, casado, padre, católico, filatélico, sindicalista y segui destatus que encierra la vida social puede reducirse a unas po-
gran variedad
dor del equipo de fútbol de su ciudad dispone de un conjunto de posiciones much0
categorías Opattern-variables como las llama Talcott Parsons. Las variables-patrón
cas

más nutrido que la de un rentista, soltero e indiferente a cualquier otra actividad o


están constituidas por un conjunto de cinco dilemas fundamentales con los que ha de
institución social (R. K. Merton, 1957: 381). La importancia del concepto de status set
enfrentarse el actor, o titular del status, en todasituación social. La particular forma
en que el actor afronta los problemas planteados por la situación es resultado de re-
radica en que permite determinar, al menos en principio, si entre las varias posicio solver los citados dilemas. Parsons (1951: 58-67) los
nes sociales que le incumben a uno, tenderán a producirse tensiones y conflictos, O S1, compendia en los siguientes:
armonía. Es probable, por
por el contraiio, propenderán a disfrutar de una relativa 1Afectividad o neutralidedofestiva
surjan conflictos entre la posición de alto directivo con sus exigencias 2) Difusividad o especificación
ejemplo, que
de horas dedicadas al trabajo y la posición de padre que igualmente reclama dedica- 3) Particularismoo universalismo
ción de tiempo a la esposa e hijos. No obstante, más-de un contlicto de status set no 4) Adscripción oadquisición.
mecanismos so-
llega a producirse, o se atenúa, gracias a la acción de determinados 5) Orientación hacia la colectividad o auto-orientación.
ciales. Por lo pronto, a este respecto, se suele disponer de una escala de valores que
establece el status concreto al quehay que en de
dar preferencia caso confrontación
entre los que forman el statusS set; por ejemplo, los status familiares y laborales pre-
De conformidad con estos dilemas, existen status afectivos, difusos, particularistas,
adscritos, y auto-orientados, así como sus contrarios. Francisco Murillo nos ayuda a
ponderan sobre los de ocio y diversión: entre tener que atender a un hijo enfermo y
marcharse de excursión al campo, toda persona bien nacida-se suele insinuar- tiene
describir el contenido de los mismos:

claro cuál es la conducta apropiada (R. K. Merton, 1957: 381-382). Igualmente, al de- 1 Pensem0S -nos sugiere-que el actor está representando un determinado papel
sarrollarse los diferentes status en lugares distintos e l de directivo, en ia empresa, el y que, arrastrado por un impulso, se ve obligado a elegir entre dar satisfacción
de esposo, en casa-, muchos de ios conflictos potenciales del status set no llegan a a eseimpulso o rechazarlo. Es decir, tendrá que elegir entre lo que Parsons de-
plantearse o no lo hacen en todo su rigor: la separacióu de ambos mundos permite
el

ejercicio de una cierta hipocresía social (social, en cuanto está inserta en la propia es-
nomina
afectividad o disciplina (literalmente, neutralidad afectiva). La enfer
mera novata no podrá abandonarse al sentimiento natural de náusea que expe
tructura del status set); así, en el ejemplo anterior, o bien el directivo infiel logra hábil- rimenta en el quirófano, como el militar no deberá dar oído a las
mente ocultar su afjaire con la secretaria; o bien la esposa ofendida pone poco interes
sugerencias
del miedo.
en descubrir el asunto. En ambos casos, la estructura del status set logra mantenerse
2) El titular del status en su interacción con otra persona puede tener un conjunto
en pie, siquiera sea en un equilibrio inestable, como consecuencia de que eldraa no muy limitado y definido de obligaciones respecto de ella, o, por el contrario,
sedesarrollaen modo
presencia deentodos losactoresimplicados(R.Brown,1967: 158). hallarse en una situación
vaga de obligaciones sin precisar. El médico estaría
Del misnmo que, un momento una
dado, persona suele ocupar varios ste- en el primer caso respecto al paciente; el padre en el segundo respecto al hijo.
tus simultáneamente (status set), también suele a lo largo de su vida ocupar diversas
posiciones sociales (stafus sequence) de acuerdo con un orden en ei que cada una de Los dos polos de esta variable-patrón son denominados por Parsons, difusivi-
dad y especificación.
ellasesun paso necesario para la siguiente: tal es el casode la sucesióncronológica de
aiño. joven,adulto,anciano;olalaboraldeaprendiz,oficial,capataz,gerente;ola do- 3) los relaciones
Lasmismos entre dos
actores pueden definirse por la situación personal de
en su puro sentido subjetivo, o por unasreglas de carácter universal
cente de estudiante, licenciado, doctor, catedrático. Como en el apartado anterior, la que no tengan en cuenta la acepción de personas. El padre tratará a su hijo en
utilidad del concepto statussequence (secuencia de posiciones) resideen poner de ma-
nifesto las posibles consistencias o inconsistencias presentes en la sucesión de los va-
consideración a esta relación estrictamente personal y singula, pero el hijo,
cuando vaya a la escuela se sentirá tratado según unas reglas de carácter gene-
rios status: hay adultos que sufren graves tensiones al abandonar la posición de joven, ral en las que no infiuirá normalmente la pertenencia a su familia. Los dos ex-
igual que hay estudiantes eternos. Por lo general, en la secuencia deposiciones operan
también mecanismos que suavizan las tensiones
potenciales: la sucesión de
statusS no
de
tremos esta alternativa son denominados por la escuela parsoniana conduc-
ta particularista y universalista, respectivamente.
se suele producir al
azar,
sino de conformidad con
una cierta (R.
lógica integradora K En los statusS pueden predominar características de los titulares no imputables a
Merton, 1957: 382-383). Así, quien pretende destacar en atletismo no sigue los, mis- los mismos o características imputables a Su voluntad. Los primeros son status
54 Fiundamentos de sociologia
Capitulo 2: Naturaleza y estructura de la sociedad 55

adscritos, como el nacimiento en una familia determinada, el sexo, la edad; los humana: el carácter regular de nuestras vidas proviene de la
segundos son adquiridos, puesto que suponen un esfuerzo personal o un adies- aceptación, voluntaria
forzada, de los papeles que en cada casO se espera que cumplamos. El rol, por otra
tramiento para ocuparlos, como los exigidos por la profesión de médico o de
abogado (F. Murillo, 1963: 52-54). parte, no ha de entenderse como un merO mecanismo regulador de nuestra conducta
externa, sino también como origen o estinmulo de nuestros más íntimos sentimientosy
emociones:
Cada una de las variables-patrón representa los extremos de una inea continua.
No han de tomarse, por consiguiente, en términos absolutos. Siricto sensu, no hay status
adscritos ni adquiridos, como tampoco de ninguna de las otras clases. Así -pongo por
Uno se siente más ardoroso-escribe Berger-al besar y más humilde arrodillándo
se y más iracundo agitando los puños. Esto
caso-, con diligencia y tesón, luchando contra toda clase de afrentas e incomprensio es,
el beso no sólo expresa ardor sino
que 1o
engendra, Los roles llevan consigo tanto determinadas acciones como las emocionesy
nes, es dado al que se lo propone cambiar su identidad sexual, adserita por el naci- actitudes que corresponden a tales acciones»(P. L. Berger, 1963:
96).
el
miento por contrario, es experiencia común que una persona de extracción social
humilde no
cuenta ni los mismos medios económicos ni de semejantes valimien-
con
Cualquier Status comporta la interacción del titular del mismo con otros status.
tos para ascender en la escala social que otra procedente de una familia acomodada.
común
Con cada uno de ellos, desempeña un rol. El
conjunto de roles correspondiente a un
mismo modo, lugar
Del es
quemás de un padre -status difuso-se niegue a se-
guir financiando los gastos excesivos de un hijo derochador; como que algún que
status dado es lo que recibe el nombre de role set (R. K. Merton, 1957:
369). Así, el
profesor se relaciona en su cometido con alumnos, colegas, autoridades académicas,
otro profesor status específico- se preste a aconsejar, al margen desus obligaciones personal de administración, bedeles; con cada uno de ellos lo hace desplegando el
docentes, a un alumno angustiado en sus problemas personales. Estas y ofras posibil-
contenido de un rol concreto: el conjunto de estos diferentes roles referido a la
dades de modificación de conducta, con desatención de las expectativas sociales, son posi-
ciónde profesor constituye su role set. La utilidad de este concepto consiste,similar
clara prueba del carácter convencional, ypor tanto mudadizo, delas pautas culturales mente a la de statusS set, en poner al
descubierto posibles ocasiones de tensión entre
éstablecidas. De hecho, en el paso de una sociedad rural aunasociedad urbana suele
producirse una disminución de los stalus del primer extremo de las pattern-variables
los distintos roles: los diferentes status que se
relacionan con una posición social dada
no tienen por qué coincidir en sus
apreciaciones sobre cómo ha de actuar el titular de
deParsons, aa parqueun aumento de las delsegundo extremo: seganaen stattus ad-
quiridos y se pierde en states adseritOS; como se gana en status universalistas y se pier dicha posición con respecto a ellos (R. K. Merton, 1957: 370). Rara vez -por ejempl0
los diversOs status que entran en relación con el
profesor en cuanto tal esperarán de él
de en status particularistas, yasícon las demáscategorías parsonianas. Esta transfor-
mación de modos de vida es recibida debuen grado por algunos sectores sociales,
un mismo
comportamiento: será sumamente improbable que alumnos, colegas, deca-
nos, bedeles, administrativos y padres coincidan en
exigirle al profesor unas mismas
como con gran desagrado por otros:ef choque entre unas yotras posturas es fuente
de cambio social. obligaciones. En este caso, los contlictos generados por las discrepancias en definir el
papel de un determinado status, por parte de aqvellos que se relacionan con él, no se
pueden mitigar por el expeditivo procedimiento de la hipocresia social, como sucede
en el caso del status set: las relaciones
2.3. Papel social
un mismo lugar 0, como
correspondientes a un role set se desarrollan en
gusta decirse ahora, en un mismo escenario e n el supuesto
del profesor, en la
Las normas que integran la cultura nose aplican indistintamente a todos los facultad- Dada la contigüidad de acciones, no cabe ocultarse de
aquellos que se interesan por el particular proceder de uno: el desempeño de nuestro
miembros de una sociedad: muy pocas tienen un ámbito de vigencia universal. Usual cometido se lleva a cabo a la vista -o al ofdo atento0-de los
mente, se aplican sólo a algún grupo de personas dependiendo del status que éstas demás concernidos. Por
tanto, para aliviar las posibles tensiones originadas por el rote set, no queda
ocupan en la estructura social. Demodo, que a todo status le corresponde un reperto otra solu-
CIón que recurrir a la transacción y al acuerdo mutuos (R. Brown, 1967: 160). El resul-
Tiode normas. por el que se fija el comctido.opapel social (roi) que ha de cumplir su tado dependerá del
titular. Status y rol no son sin0 dos términos correlativos: el status situaa equilibrio de fuerzas inmperante, No hay que olvidar que este pro-
una persona ceso no suele llevarse a cabo en condiciones de
en una posición relacionada con otras posiciones, el rol señala a igualdad entre todas las partes
conducta que corres
ponde a dicho statuS y cuyo desempeño se espera por los titulares de los otros status
interesadas: algunos de los status resultan disponer de más
poder que otros, No es ra-
ro-por ejemplo-que el gerente de una empresa se encuentre más veces de las que a
concomitantes con él. Así, las obligaciones del profesor para con sus alumnos consti- él le gustaría entre las fuerzas antagónicas -de
tuyen el rol de
aquél, como las obligaciones de los alumnos para con el profesor cons- poder variable, según las circunstan-
Cias-del consejo de administración y los sindicatos.
tituyen su correspondiente papel social. Por tanto, ei rol se puede definir, en pocas pa
labras, como un conjunto de derechos y obligaciones refeido a un determinado
Status. O, más sucintamente aún, de acuerdo con Peter L.
Berger, ".. como una res= 2.4. Sistema social
puesta tipica a una expectativa típica (P. L. Berger, 1963: 95). Los derechos expecta
tivas tipicas-especifican lo que cada
perSona puede esperar legítimamente de los de- Todo status social reclama el correspondiente status que lo complementa. En
más en cuanto ocupantes de una posición
lo que los demás
dada. Las obligaciones-respuestas típicas euanto tales status complementarios, no pueden existir el uno sin el otro: el status de-
pueden esperar de uno en cuanto titular de un status. El reconoci profesor exige el de alumno, como éste el de aquél; y los status de padre e hijo se ne-
miento mutuo de estos derechos y obligaciones da
un carácter ordenado a la conducta cesitan mutuamente para establecer y fundamentar su existencia. Entre los titulares
56 Fundamentos de sociologia Capítulo 2: Naturaleza y estructura de la sociedad 57

de ambas posiciones sociales se estalblece una interacciónsocial regulada de un lado y


de otro por Sus normas respectivas.A la configuración que resulta de la interrelación
loselementos deseados,comosilasociedadse pudiera componeryrecomponerlibre
mente el pensamiento Conservador, porelcontrario,reduce al mínimo el número de
pautadadevarios statusos complementarios ycualesquiera otrosconcomitantes-se transformaciones posibles De lo anterior se deduce que las sociedades humanas se
ledenomina sistema social. Así, de la conjunción de las posiciones complementarias por tener un tipo de estructuración diferente del de la materia física. Ant-
de profesor y alumno, además de las de decano, rector, bedel y administrativo, surge
distinguen
hony Giddens describe la disparidad entre unas y otras estructuras con propiedad:
el sistema social al que damos el nombre de sistema educativo universitario o univer-
sidad. Y de la conjunción de los status de director, ejecutivo, capataz, empleado y aHasta cierto punto es útil representarse las características estructurales de las so-
obrero, nace el sistema social llamado empresa de negocios. En cada uno de estos ca- ciedades como semejantes a la estructura de un edificio. Un edificio consta de paredes,
sos, como en los muchos otros que se presentan en la rica y compleja realidad social, suelo y techo, que en conjunto le dan un 'aspecto' o forma particular. Pero esta metáfo-
el sistema social constituye la instancia normativa que regula los cometidos de los ac ra puede llevarnos a conclusiones erróneas si se toma demasiado estrictamente. Las es-
tores en su relación con otros actores. tructuras sociales se componen de acciones y relaciones humanas: lo que les da ese aire
Aunque algunos de los términos mencionados,enparticular los de complementa pautado es su repetición a lo largo del tiempo y a través del espacio. De aquí que, en el
riedad y sistema, puedan dar a entender que las relaciones recíprocas entrelosactores análisis sociológico, las nociones de reproducción social y estructura social estén muy es-
sociales se producen armoniosa y ordenadamente, implicando la tranquila aceptación trechamente relacionadas. Las sociedades humanas deben entenderse como edificips
de los correspondientes valores y normas por todas las partes afectadas, no es éste e que se están reconstruyendo a cada momento por los mismos ladrillos que los componen
caso. Más bien lo contrario es lo que suele acontecer en la realidad social: las tensio- Las acciones de todos nosotros están intluidas por las caracteristicas estructurales de las
ns y conflictos originados en el seno de cada status sety role set se potercian dentro sociedades en las que nos Criamos y vivimos; aB mismo tiempo, pornuestra parte,recrea-
del mucho más complejo e incterto juego de relaciones entrañado por los múltiples mos (y hasta cierto punto modificamos) con nuestras accilones las características estruc
Sistemas sociales existentes en una sociedad dada. Todo sistema social está compuesto turales (A. Giddens, 1991: 19).
porun conjunto depautasnonmativas; portanto,por algo abstracto y enúltimo extre
mo desiderativo. Su materialización en la vida ordinaria requiere de la concreta actua- La mayor parte de nuestras vidas la desarrollamos en el marco de estructuras. socia-
ción de seres de carne y hueso, con sus personales intereses y pasiones, desde el inte- les: poco sitio nos queda para la lHbre expresión de nuestros gustos y preferencias perso-
rior de las más diversas estructuras sociales -pandilla de amigos, familia, comunidad, nales En nuesero trato con los demás, no solemos actuar como tal individuo concreto
empresa, iglesia, etcétera-Con lo que el respetuoso cumplimiento de las normas con- Sino como un individuo en una posición dada, o lo que es igual como otro individuo
cernidas resulta sumamente improbable. De aquí, que a pesar de su simiitud,no exis-
Cualquiera enlamisma posición: fulano de tal, profesor, zutano de tal, estudiante, seme-
tauna correspondencia exactaentre sistema sociaB yestructura social. Elsistema so jantes unoy otro a otros muchos profesores y estudiantes. A efectos de nuestras especí-
Cial está constituido por las pautas de conducta que se esperan de un determingdo ficas relaciones sociales, resultan superfluas nuestras características privativas: prepon-
conjuntodepersonas de acuerdo con susrespectivosstatus. La estructura social está deran las expectativas correspondientes al status o posición que ocupamos. En ese
formadaporlasmásvariadascombinaciones destatusyroles,tal ycomoéstos son in- momento particular, en que ejercemos de titulares de un status, conntenza o se reanuda
terpretados en la vida real: por actores que no dejan por eso de ser personas con sus nuestra inserción en una estructura social dada: actuamos en el seno de familias, empre
características idiosincrásicas, no previstas por el sistema social, entre ias que suele sas,sindicatos, partidos políticos, iglesias, pandillas y toda la enorme variedad de agru-
encontrarse la pasión de la rebeldía y el acicate de la transgresión. paciones que ofrece la vida moderna. Como sostiene J. H. Turner: "En definitiva, las es-
tructuras sociales están compuestas por status'" (J. H. Turner, 1994: 48). Estos vienen a
ser, con sus respectivos roles, los sillares de la estructura social.
2.5. Estructura social Con sus múltiples combinaciones, los status dan forma a una enorme variedad de
estructuras sociales: grandes o pequeñas, íntimas o impersonales, religiosas o profa-
nas, laborales o recreativas, de todo tipo, cada una con características propias. Pero,
La sociedad es una conjunción de elementos diversos status, grupos, institucio- subyaciendo a estas peculiaridades de contenido, en la[ estructuras existen semejan-
nes, clases sociales, comunidades, organizaciones-, detalmodo que, una vez dada una zas formales que permiten clasificarlas en unos pocos tipos básicos. De nuevo, de
determinada combinación de los mismos, no se puede incorporar a ella cualquier offo acuerdo con Turner, éstos son los siguientes: estructuras grupales, categoriales, comu
elemento. O, Si lologra, lo hará alterando la anterior combinación, Por tanto,cadaso-
nttarias, organizacionales, institucionales, de estratificaciórt, societarias, e intersocieta-
Ciedad no puede realizar, sin graves consecuencias para su integridad, más que un
rias (J. H. Turner, 1994: 52-57). Por ahora, resulta pertinente referirse sólo a los dos
Ciertonúmero decombinaciones,en la medidaen que ya parte de otras combinacio últimos tipos, puesto que del resto se trata en otros capítulos del libro.
nes. Lo que sucede porque los diversos elementos que la componen no son indepen-
dientes entre sí, sino que se relacionan recíprocamente formando una estructura: sus
elementos constitutivos no se distribuyen y ordenan de una manera aleatoria o arbi 2.5.1. Sociedad
traria Es, pues, rasgo básico del concepto de estructura social la coherencia existente
entre los distintos elementos que integran una formación social dada. El pensamiento
utópico se caracteriza por creer que se pueden reunir en una combinación feliz todos
Estructura societaria o, simplemente sociedad, pues no existe sociedad sin una dis-
tribución ordenada de sus elementos integrantes; como tampoco hay individuos sin
60 Fundamentos de sociología Captulo 2: Naturaleza y estructura de la sociedad 61

interindividual: en la realidad sólo existen individuos que piensen, sientan o actúen;la king-glass self Si el espejo desapareciera, el yo quedaría en la incounicación abso
Tuta, en la imposibilidad del descubrimiento de su propia personalidad, de su verdade
sociedad es, por tanto, un producto de la imaginación, un simple nombre. En estal
roser Esta radical consustancialidad del individuoy la sociedad la expone con singu-
nea de pensamiento, se inscriben sociólogos como Gabriel Tarde (1843-1904) o Vilfre-
de naturaleza lar agudeza el propio Cooley:
do Pareto (1848-1923), Según el primero, los fenómenos sociales son
psíquica. Están compaestos por las creencias y deseos de individuos que se relaciona
entre sí La sociedad existe mientras dura la interación, desaparece cuando la inte- «Un individuo aislado es una abstracción desconocida por la experiencia y del mis-
el de la repetición oimitación
racción se interrumpe. ElprocesOsOCial fundamental esindividuos mo modo acontece con la sociedad cuando se la considera aparte de los individuos. La
así considerados son cosa real es la vida hunmana a la que se puede tratar en su aspecto individual o en su as-
por un individuo de las ideas o creencias de otros. Los
Seres completos y autosuficientes, cuya relación con los demás no es de necesidad, s i pecto social o general; pero siempre es, de hecho, tanto individual como general. En
no de complementariedad y enriquecimiento: otras palabras, sociedade individuo no denotan fenómenos separables, sino simplemen-
te los aspectos colectivos y distributivos de una misma cosa... Si hay alguna diferencia
«Más tarde o más temprano, uno ha de abrir los ojos a la evidencia y reconocer que entre los dos está más en nuestra perspectiva que en el objeto que miramos: cuando ha-
del blamos de la sociedad. fijamos nuestras mentes en una visión general de las personas
el genio de un pueblo o raza, en vez de ser un factor superior ydominante carácter
de los individuos (quienes han sido considerados su prolongación y manifestación efí- aludidas, mientras que cuando hablamos de individuos desconsideramos los aspectos ge-
mera), es simplemente una etiqueta conveniente,o síntesis impersonal, de estas caracte nerales y los concebimos como si fueran independientes... Sólo en este sentido... hay una

efectivas y continua actividad, e


rísticas individuales; sólo estas últimas son reales, en diferencia entre la sociedad y los individuos que la componen; diferencia que no reside
tán en esiedo de continua fermentación en el seno de toda sociedad, gracias a los en los hechos mismos, sino en el propio observador como consecuencia de los limites de
ejemplos recibidos e intercambiados con sociedades vecinas con gran provecho nuestro. Su percepciÓn. Una visión completa de la sociedad sera una visión completa de todos
El carácier colecivo,imnersonales,así, más productoque productor de caracteresind los individuos y viceversa: no habría diferencia entre las dos Y, así como no hay socie-
dad o grupo que no sea una visión colectiva de personas, así no hay individuo que no
vidualesininitamentenumerosose(G. Tarde,en HM.Ruitenbeek,1963:118). pueda concebirse como una visión particular de los grupossociales...en su vida, el hom-
También para Pareto, la sociedad es una conjunción de individu0s. Estos son "lás bre está ligado al todo del que es miembro, y considerarlo aparte de él es tan artificial
moléculas del sistema social" (V. Pareto, 1967: 88). A le sociedad la concibe, modo como considerar a la sociedad independientemente de los individuos» (C. H. Cooley,
mechanico, como un sistema de partículas en interacción mutua, que alcanzan estados 1956: 36-38).
de equilibrio sucesivos. Consecuente con su nominalismo social, rechaza el modelo
organicista de la sociedad, mientras que se ciñe deliberadamente a la analogía mecá Esta tercera concepción, al ajustarse con rigor a la realidad humana, es más en-
nica. A su juicio, la manera en que se disponen los organismos vivos es mucho más in teramente sociológica. El organicismo y mecanicismo, queriendo componer una so-
tegrada y definida que un sistema de puntos materiales, que cuentan por ellocon un ciología positiva, a imagen y semejanza de las ciencias de la Naturaleza, le sustrae
maycr grado de autonomía: sólo el modelo mecáico permite analógicamente la ex- inadvertidamente toda pretensión científica. Nilas leyes biológicas, ni lastisicas, ni
plicación de las muy complejas acciones y reacciones propias de los fenónien0s SOCia Cualesquiera otras de índole natural son aplicables válidamente a la vida soeial del
les (S. E. Finer, 1966: 31). hombre, pues no hay verdadera continuidad entre las diferentes realidades a las que
Igual que pasaba con el organicisno, el nominalismo social se desarrolla a impulsos lasleyes físicas, biológicas o sociales se refieren. Esta peculiaridad del fenómeno so-
de principios ideológicos:al resaltar la independencia del individuo frente a lasociedad cial humano la sitúa Enrique G. Arboleya en la inatacable evidencia de que el he
suele promover posturas liberales, enemigas de todo absolutismo político. Lo que, inci cho socialno es sólo hecho, sino suceso": la realidad social-a su juicio-noes una
dentalmente, tuvo como efecto beneficioso para las ciencias sociales un acrecentado in- realidad fija, conclusa, inmutable, en donde la decisión humana sólo opera mínima-
terés por el estudio de la personalidad humana. No obstante, de forma pareja al realis- mente, sino que la realidad social es acontecida, con un algo de constante originali-
mo social, el nominalismo desemboca en una posición errónea, en cuanto destaca dad.esElentodo y la parte social se implican mutuamente, en cuanto que la realidad so-
unilateral y desmedidamente el factor individual en la pareja individuo-sociedad. Cial esencia proceso, acontecer. La sociedad ni es creación de las leyes de la
La concepción dominante en la sociología contemporánea es la que se apoya con biología, ni un puro reflejo de las leyes físicas: es la propia creación solidaria del
igual fuerza en ambos términos de la dicotomía teórica objeto de debate: toda socie hombre con otros hombres; de un hombre que, para sus actos de creación, necesita
dad es tanto una unidad como una pluralidad, por lo que cualquier teoría, si aspira a apoyarse en lo ya creado por otros; en definitiva, en algo que le trasciende, en la so-
explicar la realidad social, ha de poner su atención, por muy contradictorio que esto ciedad. Arboleya confiere, pues, a la sociedad un carácter de permanente forma-
pueda parecer, a un tiempo em la sociedad y en el individuo. Quizás el autor que de ción, de insistente y tenaz creación por parte de los individuos que la integran, ya
forma más nítida haya formulado su contenido sea Charles H. Cooley (1864-1929). sea por sí solos ya sea en grupos, con sus aceptaciones y rechazos, desde la integri-
Para este sociólogo, el yo y la sociedad son como dos hermanos gemelos: ninguno de dad de su ser.
los dos elementos es más fundamental que el otro. Lo que se pone con claridad de Esta peculiar estructuración de la sociedad, originada por la relación dialéctica
manifiesto en el desarrollo de la personalidad humana. El sentimiento del yo se de entre el todo y sus partes, recibe contenidos diversos según sea el caso concreto de
Senvuelve gradualmente en su confrontación con el otro: la sociedad -en cuanto orga que se trate: la variedad histórica al respecto es grande. No obstante, cabe discernir en
nización de los otros-es el espejo que el yo requiere para conocerse a símismo-loo- ella algunas grandes categorías. Una clasificación que ha tenido mucho peso en el de-
62 Fundamentos de sociologia Capitulo 2: Naturaleza y estructura de la sociedad 63

Sarrollo del pensamiento sociológico ha sido la que distingue genéricamente entre co- diferenciación de intereses, los individuos aflojaron sus vínculos los grupos tradi-
munidad y sociedad: cada uno de estos dos conceptos entraña tipos de estructuras so- cionales, ocasionándose un parejo incremento de su aislamiento respecto a los de-
con
cietarias específicos (véase J. Castillo, 1968: 105-115). Esta tipología presenta, ademá, más miembros de la sociedad. Las relaciones sociales se vuelven menos espontáneas y
un interés añadido: en su elaboración se vislumbra la propia formación de la sociolo- másartificiales, así como surgen asociaciones creadas intencionadamente para procu-
gia como disciplina científica (R. Nisbet, 1967: 47-107). rar a sus fundadores ventajas personales. En otras palabras, la sociedad se caracteriza
La historia del pensamiento social del pasado siglo y parte del presente transcurre por basarse relaciones contractuales
en y en decisiones racionales, en lugar de hacerlo
obsesionada por el contraste entre las dos formas de vida antagónicas que comportan sobre diferencias de social.
rango Tanto la propiedad privada como el comercio alcan-
zan importancia, los intereses individuales preponderan sobre los de la organización
los conceptos de comunidad y socieda . Las profundas transformaciones sociales oca
e industrial repercutieron de modo notable en pública y la moda reemplazan a la religión y a las tradiciones en el
Stonadas por las revoluciones burguesa
el mundo intelectual, que, conmovido y afectado en sus creencias más sólidas, se apres-
social, la opinión
y
corazón de las gentes.
tó a defenderlas: la mayoría de los pensadores mostró claramente predisposición
su La tipología Gemeinschafi-Gesellschaft se ha empleado por lo común para explicar
por la forma de vida representada por la comunidad. La reacción se deja sentir en los los cambios experimentados por estructuras societarias circunscritas a las fronteras del
Campos más varios, en la filosofía, en la teologia, en la historiografía, en la teoría políti- estado-nación, principalnmente en
análisis comparativos con las de otros estados-nación.
Ca y, por supuesto, en la sociología. Hoy día, debido a la dimensión universal que han alcanzado muchos aspectos de la vi-
La aportación que ha tenido ás fortuna en la historia del pensamiento sociológi- da, es cada vez más frecuente que se introduzcan en los estudios sociológicos, como ob-
co es la de Ferdinand Tönnies. De hecho, cuando se hace Teferencia a la cuestión,se jeto de examen, las llamadas estructuras intersocietarias. Pues, a juicio de Smelser,
emplean los términos acuñados por el sociólogo alemán, Gemeinschaft und Gesells
chaft. La aportación de Tönnies acontece sobre terreno abonado. Desde comienzos de . la internacionalización del mundo los últimos decenios ha sido tan masiva,
en es-

Siglo, pensadores conservadores y pensadores radicales expresan, como consecuencia pectacular y sin precedentes como para constituir algo cualitativamente nuevo bajo el
del contraste entre modernismo y tradicionalismo, en formulaciones no muy divergen- sol, un orden universal, que no se había experimentado con anterioridad, y que reclama
tes, la dicotomía comunidad-sociedad. No obstante, el planteamiento de la dicotomía, nuevas clases de entendimiento» (N. J. Smelser, 1994: 132-133).
tal y como es recibido por Tönnies y como sería acogida por la sociología posterior, es A este respecto, es ilustrativo uno de los ejemplos de redes sociales universales
el propio de los pensadores de mentalidad tradicional. ILa innovación fundamental de
Tonnies consiste en convertir los términos Gemeinschaf-Gesellschajt en una tipolo- expuesto por este sociólogo norteamericano. El ejemplo hace referencia al creciente
gla, esto es, la de proporcionarles un alcance metodológico de comparación de socie- proceso de industrialización
mundial: lo que comenzó hace dos siglos en un rincón de
Europa es ya rasgo común de gran parte del planeta. Pero lo característico del fenó-
dades-en unm sentido lato-, independientemente de su contenido histórico concreto.
Este es el aspecto de la aportación de Tönnies que influirá de modo más directo en las meno no es tanto su internacionalización como el modo en que se ha producido: se ha
Stcesivas variaciones sociológicas sobre el tema (solidaridad mecánica-solidaridad materializado en una división internacional del trabajo, o especializacÓn por paises.
orgánica de E. Durkheim; tradición-racionalidad de M. Weber, sociedad sagrada- Un caso claro lo encarna la industria del calzado: Corea del Sur se distingue por fabri-
Sociediad secular de R. Redfield; variables-patrón de T. Parsons). Los autores posterio- Taiwan, zapato de plástico y de vinilo; Brasil, zapato de piel ba-
car calzado deportivo;de
res recogen ias posibilidades metódicas de la tipología de Tönnies y, a menudo, las rato, España, calzado piel femenino de precio medio; e +talia, calzado de diseño de
aplican en un sentido similar alque de ellas hace el sociólogo alemán: la tipología tön- alto precio.
niessiana, que implica el paso de un tipo de sociedad tradicional a un tipo de sociedad Esta
especialización de la industria mundial es muchas veces producto del juego,
moderna, les ayuda a describir la evolución de la sociedad occidental. Esta, según más de
o menos libre, factores económicos, pero cada vez más frecuentemente lo es
pasa en sucesivas etapas de ser una unión de Gemeinschafia ser una asocia- de iniciativas de empresas multinacionales. Así, se ha observado la formación de lo
Tönnies,
ción de Gemeinschaft, después a una asociación de Gesellschaft y, finalmente, a una que Gereii y Korzeniewicz denominan cadenas universales de mercancias o reparto
unión de Geselschaft. Formulación que pretende describir con rasgos acusados las internacional de los correspondientes procesos de fabricación y de comercialización.
transformaciones acaecidas a la sociedad europea por la generalización e intensifica- Estos autores disciernen dos clases de cadenas: cadenas de producción de mercancías
ción del fenómeno del capitalismo. En concreto, en su obra Gemeinschaft und Ge cadenas
ytrias, de distribución de mercancías. Las primeras están representadas por indus-
como las del automóvil, aeronáutica y maquinaria eléctrica, que se distinguen
sellschaf, contrasta aquellas sociedades que son producto de una voluntad instintiva
Con las producidas por una voluntad consciente, considerándolas respectivamente co- por llevar a cabo el proceso de fabricación mediante una densa red de miles de em-
mo dos etapas sucesivas del desarrollo social. A su juicio, la sociedad primera respon- presas localizadas en distintas zonas del mundo. Hasta tal punto, que la socorrida de-
día al tipo representado por la Gemeinschaft, o comunidad, de carácter orgánico, sur- nominación de origen -made in Japan, made in Germany o made in USA.- deja pro-
gida de las necesidades vitales o biológicas. Las relaciones familiares, de amistad y de piamente de tener sentido alguno. Las segundas -comprendidas por industrias como
vecindad cumplían un cometido de crucial importancia, encontrando su fundamento las del vestido, aparatos electrónicos, juguetes, calzado, o mobiliario- no poseen fábri-
en la costumbre, la tradición y el rango social. La propiedad se poseía en común. Pre- cas ni
comercios de venta al público, pero coordinan multitud de empresas fabriles,
dominaban los intereses comunitarios, expresión espontánea de los instintos, así como mercantilesy comercios repartidos por todo el planeta, llegando de este modo a desa-
inclinaciones orgánicas y hábitos de sociabilidad. No obstante, con el transcurso del rrollar un grado de especialización extremo (Gereffi y Korzeniewicz, apud Smelser,
tiempo, se fueron transformando en Gesellschaft o asociaciones. Con la subsiguiente 1994: 139-140). En fin, sea de una forma o de otra, lo que, en este momento,
merece
58 Fundamentos de sociología Capitulo 2: Naturaleza y estructura de la sociedad 59

no siempre se ha pensade así. La historia del A continuación, conocedor de las diferencias que separan el organismo vivo de la
una sociedad en le que insertarse Pero de una tajante contrOversia sobre el modo de sociedad humana, trata de superarlas considerándolas superfluas:
pensamiento sociológico da testimonio
concebir la naturaleza de la sociedad: o se afima que la realidad última son los indivi
s e sostiene que la única realidad es la «Hay desemejanzas, pero más aparentes que reales. Las unidades vivientes que
duos n o sujetos a estructura social alguna-o
sociedadosindividuos son meros imponderables de laestructura soctal Para los componen el animal están en contacto íntimo, mientras las que componen la sociedad
primeros, lasociedad no existe, es un puronombre (roinalismo social), para los se son libres, discretas, más o menos alejadas unas de otras. Pero el organismo social es
gundos,es laúnica realidad (realismosocial). Entérminos de Werner Stark, mucho menos discontinuo de lo que parece... unque los miembros de un organismo so-
cial no estén en contacto inmediato, sin embargo, actúan unos sobre otros, a través del
eo bien decimos que sólo los individuos son reales, el individuo humanoa quien of espacio que los separa, por el lenguaje de la emoción y de la inteligencia, primero a cor-
mos, tocamos y lamamos por su nombre, y que la sociedad es una simple palabra; o, ta distanciay después de modo definido y a distancias mayores, de suerte que, aunque
contrariamente, decimos que la sociedad es una cierta case de realidad de un orden su- discreto, el agregado social forma un todo viviente» (H. Spencer, 1947: 146-147).
perior, que es anterior a los individuos.. y que los constituye en todo lo que son y pue-
den ser» (W. Stark, 1962:2). Por último, encuentra una diferencia real entre el organismo biológico y el social,
pero a la que no concede mayor importancia, llevado de su desmedido afán de sólo en-
Como superación de esta falsa antinomia, una tercera posición sostiene a un tiem- contrar similitudes entre las dos clases de organismos:
po tanto la verdadera realidad del individuo como la no menos real existencia de la
sociedad. En esta última línea de pensamiento se inscribe la gran mayoría de ius so- Pero hay una diferencia: en el organismo vivo, la conciencia se concentra en una
ciólogos contemporáneos. pequeña parte del agregado, mientras que en el social todas las unidades poseen con-
Laconcepciónpartidaria del realismosocial, quemásarraigo ha tenidoen la his
toria de la sociología es la organicista. Según ésta, lasociedad es un organismo similar
ciencia, sensibilidad y aptitud para la dicha y la desgracia en grados iguales o parecidos
(H. Spencer, 1947: 147).
al organismo biológico- Con.esta equiparación. se insiste en la existencia real de la so-
diedad yen su carácter primordialrespecto del individuo/Este, al igual que la célula Ensuma, para Spencer, la sociedad en cuanto tal no es producto dela imaginación,
viva, sólo alcanza sentido y desempeña sus funciones con relación a la totaidad del un simple nomen, sino que es algo real; dicho con SUS propias palabras, no es sólo un
organismo vivo: los hombres constituyen las células del organismo social, y en las so- nombre colectivo para designar un cierto número deindividuos, sino que es una enti-
ciedades, como
enlos seres vivos, lo sustantivo es el propio organismo y no las células dad,aunque estécompuesta de partes discretas (H. Spencer, 1947:143).
que lo integran (véase J. Castillo, 1968: 50-62). El organicismo de Spencer tuvo amplia resonancia y se difundió rápidamente. Al-
El representante por antonomasia de este manera de pensar es Herbert Spencer gunos de sus seguidores lo sometieron, por su cuenta, a foxmulaciones mucho más ex-
(1820-1903): para él, aunque con alguna ocasional vacilación, está claro que la socie tremas que las del propio Spencer. Las semejanzas que éste encuentra entre el organis-
dad es un organismo social. Sus argumentaciones consisten, en esencia, en mostrar las mo biológico y el social palidecen comparadas con las que hallan Pavel von Lilienfield
semejanzas que existen entre la sociedad y el organismo biológico, y en remover las (1829-1903) o Alber Schäffle (1831-1903). Este último-valga como ejemplo-, subyu-
diferencias existentes entre ambos (H. Spencer, 1947:143-189). Lo que hace como se gado por las analogías, no encuentra reparo alguno en identificar el tejido protector
verá a continuación- con desigual perspicaciay fuerza de convicción. Primeramente, del cuerpo del animal -uñas, cabello, caparazón, etcétera- con el del cuerpo social
pone de manifiesto las características que tanto el organismo como la sociedad poseen tejados, techumbres, envoltorios, paredes, vestidos, etcétera-(D. Martindale, 1967:
en comun: 79-80).
l o s cuerpos vivos y las sociedades presentan claramente el fenómeno de aumen
Enlaaparición yrápida difusión delorganicismo destacan,fundamentafmente, dos
factores: uno, la creciente popularidad de la biología como ciencia natural a lo largo de
to de masa que podemos considerarlo como carácter propio de estos dos géneros de se todo et siglo xIx; otro, la predominante ideologíaconservadora-consecuencia de la re
res. Otro carácter de sociedades y cuerpos vivos es que, a medida que aumentan de vo- acción a tos violentos acontecimientos de la Tevotución francesa- de las fundadores de
lumen, su estructura se va haciendo más complicada, aumentando el número de sus la
sociología, quienes ven en la concepción organicista de la sociedad la justificación
partes y Estas se diferencian cada vez más... Esta diferencia de estructura se acompaña del rechazo de toda clase de cambio social que no sea productodeldesarrolio espontá
de
una diferenciación de funciones. Cada parte se convicrte en órgano diferente encar- neo-orgánico- de la propia sociedad: al igual que en el organismo vivo, cuanto menos
gado de una fundón diferente que los demás... Ain hay otro carácter más distintivo de
lo argánico En los agregados sociales como en las vivos, los cambios de las partes se
interfierael hombre en los misteriosos procesos de la vida social, mejor (D. Martinda-
le,1967: 51-126). Ningún humano puede superar en perfección lossabios planes de.la
determinan mutuamenteytanto más cuanto más progresa la evolución... La división del Naturaleza. Por último, no se puede pasar por alto una de las consecuencias más nefas-
trabejo es el hecho que constituye alasociedad,como al animal,enel estadodecuerpo
vivo.. Todavía hay otro carácter común. Una catástrofe puede destruirla vida del agre
tas del organicismo, aunque no fuera querida ni advertida por algunos de sus defenso
res, como fue el caso del propio H. Spencer: la interpretación biológica de la sociedad
gado sin destruir la de todas sus unidades y, de otra parte, si no se produce tal catástro- conducefácilmente, alajustificación de toda clase de absolutismos políticos
fe, a vida del agregado sobrepasa en duración la vida de sus unidades (FH. Spencer,
Contrariamente ala concepeión realista,elnominalismo social sostiene que la so-
1947:144-146). diedadesun simple agregado de individuos.Lo colectivo, para ellos, no es másque lo
64 Fundamentos de sociología Capitulo 2: Naturalez@y estructura de la sociedad 65

destacarse delfenómeno de industrialización universal esque la apretada tramainter= Dahrendorf-es el de que, pese a haber realizado algún progreso para la comprensión
nacionalde relaciones mereantiles que le distingue eonfigura una imponente estructi- racional del hecho de la sociedad, se ha despreocupado en este empeño del hombre
raintersocietaria,en la que el poder,la riqueza,eltrabajo,el bienestar, la pobreza yla autónomo, íntegro y de su libertad" (R. Dahrendorf, 1973: 137).
desigualdad son factores que lenan depluralcontenidolas vidas delas personaspon Por las mismas fechas que Dahrendorf, el malogrado sociólogo español Enrique
cemidas, sea cual sea su localización en el mundo. Gómez Arboleya, expresaba sin ambigüedad ideas semejantes: "La sociedad -aseve-
raba- obra de hombres,
es renovada, continua, empeñada obra del hombre" (E. Gó-
mez Arboleya, 1962: 619). Pues -añadía, con ajustadas palabras, "Lo que nació del
2.5.2. Individuo y sociedad hombre, con el hombre se sostiene" (E. Gómez Arboleya, 1962: 620).
Si la sociedad, tal y como queda reflejada en los párafos anteriores, senos mues Este certerO modo de concebir la sociología, planteado tanto por Arboleya como
tra en su acción conformadora del ser individual, lo es entre otras razones porque las por Dahrendorf, haceya ha
unas cuatro décadas, adquirido en los tiempos re-
últimos
lieve teórico. Recientes modalidades del pensamiento sociológico se afanan en recu-
personas solemos acatar, gustosamente o a regañadientes, las normas sociales. Lo que
SIgnifica, sensu contrario, que ef individuo es capaz de reaccionar contra las imposicio-
al
perar hombre concreto. Tratan de aligerar el énfasis estructural, ocultador de seres
nes de la sociedad. Cosa que hace en asuntos menores con asiduidad, y de vez en de carne yhueso. Por supuesto, el intento no consiste en renunciar a la sustancia de la
Sociología: la configuración social del hombre. Sino, al contrario, en reforzarla, desta
Cuando en cuestiones de mayor peso y trascendencia.Que es tanto como decir que, candosus rasgos específicos. Se trata de evitar la constante tentación sociotogica de
por lo común, nos adaptamos a ios requerimientos de la sociedad, pero que en mu realzarelhecho social, desatendiendo alos actores: de dar consistencia casi materiala
chas ocasiones no pidenos sino sentirla como un hecho molesto e
irritante (véase J.
Castillo, 1983: 147-161). las estructuras
sociales, olvidando los procesos de su gestación. Là realidad social se
desconoce y Se detorma tanto sise espiritualiza al hombre concibiéndolo completo
el sociólogo alemán Ralph Dah-
Asi, al menos, la concebía hace unos decenios,
estudio de la sociología justõ en la con-
acabado antes de su ingreso en la sociedad, como si se le materializa,entendiendoio
rendort; hasta punto fijar campo
el de el de como pura expresión de fuerzas sociales ajenas a él. La primera deformación es pro-
frontación del individuo con la fastidiosa sociedad: La sociologia nos asegura-se pia depsicologos,lasegunda,de sociólogo.
1973: 49).
Ocupa del hombre frente al hecho molesto de la sociedad" (R. Dahrendorf, Algunos de
últimos postulan
estos un individuo totalmente disponible, abierto a
de filiación durkheimiana, Dahrendorf hace referencia al doble carác-
Con este aserto básico de sus
los más dispares contenidos. El resultado es la afirmación de sólidas instituciones so-
ter, coactivo y externo al hombre, del hecho social. Si bien, el hallazgootra ciales generadoras transmisoras
y de los valores gratos a la sociedad. También la con-
disquisiciones teóricas va más allá de la comprobación -evidente, por parte-de clusión de la equivalencia entre sistema social y personalidad. Con lo que la propia
la constante e imperiosa presencia de la sociedad en los mnás diversos ámbitos de
identidad del individuo resulta ser fiel reflejo de las posiciones sociales que ocupa. De
nuestrasvidas.Loque de verdadleinguicta vida
eslareal,
característica obsesión deel
lasociole-
nombre
este inadvertido modo,se configura un concepto de hombre supersocializado y super
gapor un ser de ficcion, no existenteen la que bautizacon
al él
ntegrado. Deuna averiguación exacta la conformación social de la personalidad-se
de homo sorologicuS el hombre en cuanto portador de roles seciaies, distinto y a salta a su destiguramiento por exageración la personalideu.como recipiente pasivo y
menudo en clara contradicción con el hombre concreto de imposible catalogacion. Copia complaciente del orden social-La sociología camina por su senda cuando s
Como él mismo nos explica: tiene la radical naturaleza social del ser humano, cuando rechaza todo determinismo
En el cruce del individuo y de la sociedad se halla el homo socio-logicus, el hom natural: al hombre no le mueven stricto sensu instintos, sino instituciones. Pero desca-
Tria cuando Cree en el autónomo y sabio juegode las estructuras sociales engendrando
bre como porador de roles sociales prefornaados. El individuoessus roles Sociales, pero
estos son, a su vez, el hecho molesto de la sociedad. La sociologia necesita siempre,para felices hombres de indefinida apariencia. Alvin
Gouldner, con punzante ironía, de-
nuncia la contradicción en que incurre la sociología académica:
Tesolver sus problemas, de la referencia a sociales
Toles
los elenmentosdelanáisisy
como
su objeto consiste en descubrir las estrucluras de los roles sociales. Pero, al reconstrnir de
... La contradición entre la presunción básica... de que la sociedad hace al hombre
este modo el anáisis sociológico al hombre como homo sociologicus, se crea de nuevo
para sí mismo el problema éticoy filosófico de descubrir cómo se comportael hombre y la que el hombre hace a la sociedad. La primera presunción es bá-
presunción tácita de
sica, en alguna medida, porque resulta de interés a la sociología académica destacar 1la
artificial de la sociología en relación con el hombre verdadero de nuestra experiencia
humana» (R. Dahrendorf, 1973: 52) manera en que la los grupos, las relaciones sociales, las posiciones sociales y la
sociedad,
cultura modelan y se infunden en el hombre. Mas, si esta presunción... sirvió en su mo-
al de concepciones biológicas o sobrenaturales acerca de su
La tesis de Dabrendorf, a este respecto, es la de que el nacimiento del hom0 socio mento para liberar hombre
destino, se está tornando en una medida crecientemente represiva en una sociedad co
logicus significa "la enajenación del ser humano a sí mismo para convertirse en actor mo la nuestra más plenamente secularizada y burocratizada, cuando promueve un con-
sobre elescenario de la sociedad (R. Dahrendorí, 1973: 97). Por tanto,sibien es ver
dad que la sociología necesita de este hombre artificial, del honmo sociologicus para cepto de las fuerzas sociales como realidad social
de las acciones de los hombres»
independiente, separada y autónoma
constituirse en ciencia, no es menos cierto que para fomentar la libertad del hombre (A. Gouldner,
1970: 440).
ha de tener siempre presente al hombre real"Elreproche que puede hacerse a la so-
Los razonamientos que siguen se enderezan a corregir el error que supone el so-
ciología, después de unos decenios de rápida evolución continúa argumentando Ciologismo latente en más de una sociología al uso. Aunque su objeto de estudio ya
66
ermeo: poaoO
Fundamentos de sociología Capitulo 2: Naturalezay estructura de la sociedad 67

se ha dicho-es el homo sociologicus, al sociólogo se le ha deexigir que tenga siempre


presente, como contrapunto, al hombre complejo e inefable de la vida real.
creta. Nos dejamos mover por una u otra
-o a sabiendas-en ese momento que la
pasión según lo requiera el caso, ignorando A
Bueno será empezar presentando siquiera someramente-las inconsistencias rando mejor
pasión contraria permanece agazapada espe-
oportunidad. La escisión de personalidad no es intrínsecamente nociva
existentes entre sociedad e individuo. J. Blake y K. Davis las fijan en las tres posibili- Al contrario, hay peor daño que pueda acaecer a la mente que estar construida
no

sociales, pe una sola pieza, pues ello de


dades lógicas siguientes: primnera, el individuo quiere ser fiel a las normas paradójicamente entrañaría la más radical amputación de la
To le resulta imposible; segunda, el individuo quiere contravenirlas y lo consigue; ter- otra mitado
demás mitades,
si cabe decirlo así- la persona empeñadamentecomprO-
cera, el individuo desea conculcarlas pero.no lo logra (J. Blake y K. Davis, en R. E. L metida en hacer el bien acaba por hacer el mal; el demócrata a ultranza linda o
Faris, 1968 456-484). En los tres casos, prevalece el conflicto entre el orden normati- sa los límites del autoritarismo, el censor de
costumbres inventa nuevas
traspa-
vo y la voluntad individual: lejos de adaptarse mutuamente, entran en colisión más o Por tant0, la segmentación de la personalidad, en cuanto perversiones.
menos violenta. La primera situación, en que una persona bienintencionada acaba in- Suele proCurar más beneficioS que perjJuicios tanto al
reilejo de la realidad social,
Como
prop10 Sujeto como a los demás.
fringiendo las normas sociales muy a pesar suyo, puede originarsSe por caracteristicas categóricamente lo expresa Sal Restivo:
"Hay... tantas clases de
yo (self) comó
idiosincrásicas o por circunstancias estructurales,
Así, un tímidoel resultará pésimo
un mundos sociales hay (S. Restivo, 1991: 101), y son muchos y
de dos en los que nos movemos a lo ancho muy variados los mun
agente de relaciones
públicas, aunque esta profesión constituya máxima anhelo
su vida; y un sesentón pasará por trances amargos tratando apenas de complacer a su
y largo de nuestras azacaneadas vidas.
EstáclarO, pues, que las relaciones que.se establecen entre sociedad e individuo
joven esposa, a pesar de que no le importaría hacerlo sobradamente. Se trata en estos son a un
tiempo convergentes y divergentes. El individuo necesita de la sociedad
dos ejemplos dela falta de correspondencia entre las cualidades personales del sujeto radisponer de una 1dentidad propia, pero no por ello se torna en mero trasuntopa de
-físicas o psíquicas-y las expectativas sociales. Con ser trágicos, o cómicos, estos de- aquélla. Toda persona es una mezcla inefable de obediencia y desobediencia, de in
sajustes por deficiencias -o excesos- psicofísicas, no lo son menos aquellos otros en dependencia y sumisión, y en cualquiera de las dos Circunstancias, los móviles
pue-
den ser de lo más variado. Su juego
que las propias estructuras sociales provocan el choque: el profesor exigente no suele consiste en mostrar conformidad en
algún casooy
gozar de popularidad entre sus alumnos; la mujer trabajadora no puede
atender el ho- disconformidad en otro, para contradecirse
después si lo juzga oportuno. Todo de
gar al uso tradicional. En ambos ejemplos, el profesor y.el ama de casa desearfan pende de sus convicciones, de la fuerza de las sanciones, de lo atractivo de las
Cumplir ODI Su cometrdo, pero les resulta imposible porque las expectativas proce pensas, del consentimiento o rechazo de los demás. La vida social es historia recom-
dentes del role-serydel status-et, respectivamente-son antagónicas Enlos dos casos ta y sehace en cada instante. Por eso, en ultimo concre-
extremo, todo acto humano es
acabarán conculcando sin remedio alguna norma. ILa segunda situación delas estable irrepetible.Pero no es menos crerto que la vida social es estructura. La
el deseo de individual suele discurrir por cauces originalidad
Cicas por Blake y Davis, esto es, la conductaa la
desviada que acompaña previamente establecidos. No todo se dispone Ii-
infringirlas normas soctales, resalta no sólo el conflicto potencialentre individuO y so- bremente ante el hombre: sus decisiones son decisiones condicionadas
socialmente.
Ciedad, slo la posibilidad de que el individuo se alce con el triunfo, siquiera sea
de Cualquier acto humano abre posibilidades cierran otras. El hombre no
que
modo efimero' las crónicas de sucesos nos sirven a diario numerosos ejemplos. Hubo lizar en sí la totalidad de la realidad humana: tiene puede rea-
posiciones ya dadas.
que elegir partiendo de ciertas
un tiempo en que esta clase de desviación social se trató de explicar mediante la ac-
tuación de instinins antisociales: es el caso de la teoría del criminal nato. Pero no es Esta peculiar situación del individuo
en la sociedad llena de
bles, ambivalencias, tensiones equilibrios inesta-
necesario legar a estos extremos: las motivaciones desviadas pueden adquirrse per y conflictos-sugiere
cer para ampliar la libertad del hombre en su
el siguiente interrogante: qué ha
fectamente en sociedad. La tentación transgresora está al alcance de cualquiera que
VIva en sOCiedad: basta con que la oportunidad se presente o que la motivación sea sociedad? A contestar esta pregunta ha dedicado
pugna con el hecho desagradable de la
El sociólogo alemán lo comienza
Ralph Dahrendorf un nueyo libro.
huy fuerte. La tercera situación de la tipologfa de Blakey Davis se refiere at casodela argumentando que el empleo de conceptos como los
persona que desearía conculear las normas, pero no lo hace. Se trata usualmente de de libertad, felicidad, bienestar similares es
y poco recomendable, en cuanto que se
trata de conceptos morales,
prudente o del medroso que cumple por eludir las sanciones: unaLbuena parte del or- subjetivos y ahistóricos. El sociólogo ha de buscar, para
den social se apoya en el empleo real o potencial de la fuerza (P. Berger, 1963: 69). moverse sobre terreno más firme
y familiar, sin salirse por ello de la cuestión plantea-
Lo que, de nuevo, nos habla de su vulnerabilidad: sólo los da, conceptos de características opuestas a las mencionadas. Esto es, que sea un
convencidos dlel orden
me
ral no se aprovecharan de las posibles señales de ilaqueza del sistema. Forman el gru- cepto social en el sentido de que no se base en la percepción individual, o lo que es con
po de los verdaderamente integrados: aquellos cuya mayor satisfacción consiste en peor, que prescriba lo que deba ser; que sea estructural en el sentido de referirse a
pautas de organización social; que, como consecuencia de ser socialy estructural, sea
acatar las normas. Pero qué clase de hombres son éstos en los que nunca asoma la
duda ni se agita el menorsentimiento rebelde? histórico, y que
sea teórico en el sentido de trascender
cualquier sociedad dada (R.
Una persona sin contradicciones internas es una pura contradicción. Los estudio- Dahrendorf, 1983: 49-52). De conformidad con estas exigencias formales, el concepto
por él elegido es el de oportunidades vitales, de ascend ncia weberiana.
sos de la personalidad han llegado a la conclusión de que, en todo ser humano, se da
No en balde, desde nuestra infancia, somos es- Antes de entrar en una definición del concepto, Dahrendorf
completa gama posibles pasiones.
la de nos advierte, prime-
pectadores interesados de los más variados dramas: el entomólogo misántropo se des- ro, que las oportunidades vitales no consisten en atributos individuales: ". Son
bilidades del crecimiento individual, de la realización de
posi-
el inte-
pacha a gusto con otros entomólogos; el usurero crea fundaciones benéficas; no capacidades, de deseos y de
esperanzas y..están determinadas por las condiciones sociales" (R. Dahrendorf,
iectual lee a hurtadillas novelas policíacas. Por consiguiente, lo característico es
tanto la presencia o ausencia de un determinado sentimiento como su expresión con- 1983:52).
68 Fundamentos de sociología Capitulo 2: Naturaleza y estructura de la sociedad 69

También que no conviene dejarse llevar por la


De aquí, su naturaleza sociológica. vitales consis-
Las oportunidades vitales son una función de las opciones y de las ligadura.. Sig
nteralidad de las expresiones empleadas y pensar que las oportunidades nifica, por ejemplo, que puede haber relaciones óptimas entre los dos elementos. El má
tan en simples opciones de elección. Tales expresiones ximo de las opciones en sí no
implica el máximo de oportunidades vitales y el mínimo de
opciones no es la única causa del mínimo de estas oportunidades vitales. Ligaduras sin
trata solamente de posibilida-
podrían suscitar la impresión -observa-de que
se
opciones equivalen a opresión, mientras que las opciones sin vinculaciones carecen de
des de elección, esto es, de un
Cuanto
abanico de ocasiones. mayor es el número de op- sentido» (R. Dahrendorf, 1983: 53).
es el número de oportuni-
ciones entre las que puede uno elegir (cabría pensar) mayor
Desde éste sería un modo engañosamente simple y Dicho esto, se puede divinar, sin mayor dificultad,
iades vitales en consecuencia. luego, cuál sea la propuesta de Dah-
absolutamentefalso de cntender el tratamos aquí. Las oportunidades
concepto de que rendorf para ampliar las oportunidades vitales
-por no decir, la libertad- de los seres
vitales... Son una función de dos clementos: opiones y ligaduras, que pueden variar con humanos que pueblan nuestro mundo: la de disminuir los vínculos,
relación especifica constituyen las oportunidades
pero Sin llegar a
ndependencia uno de otro, y que, en su eliminarlos totalmente; o, lo que es lo mismo, la de ampliar las
en sociedads (R. Dahrendorf, 1983: 52). posiciones sociales ad
que dan significado a la vida de los hombres quiridas, pero sin acabar destruyendo las adscritas. Por supuesto -nos aclara con un
el más
ejemplo-el sufragio universal apenas significa nada para el devoto católico de un pe-
De los dos elementos constitutivos del concepto de oportunidades vitales, queño pueblo italiano, como tampoco para el ama de casa tradicional en cualquier
el autor- el de opciones. Entre otras cosas,
Tácil de definir -nos confiesa propio es
parte del mundo, En estos casos es necesario reducir la opresora fuerza de las ligadu-
cuando hablamos de oportuni-
porque es el término en el que pensamos usualmente ras para que la
posibilidad de elección sea real. Pero sin exagerar: no hay que termi
dades.Opciones son narde una vez por todas con los vínculos, pues se puede desembocar en situaciones
pocorecomendables. Nos lo explica de nuevo con algunos ejemplos:
las que permiten que el individuo elija. Las opcionesson, por tanto, posibilida-
a elecciones realiza-
des estructurales de elección que, en cuanto accionés, coresponden . para muchas personas, el hecho de ser cristiano significa no profesar una fe dife
dasporelindividuo» (R. Dahrendorf, 1983:53). renciada; como para otros, el movimiento de liberación femenina cristaliza en la
proposi-
ción de que no debe haber ningún tipo de diferencia social entre los hombres las
de más difícil comprensión, puesto y muje-
El concepto de ligadurás, por el contrario, es res; los 'panteras grises' exigen la abolición de la tercera edad, al igual que los liberadores
que es de uso menos frecuente en la literatura sociológica y sobre todo en el lenguaje de la infancia exigen la abolición de la niñez»
(R. Dahrendorf, 1983: 59).
Común.Es sinónimo de vínculo, lealtad,devoción
En los casos mencionados, se da una
el individuo apare- ampliación de opciones con una correspon-
Acausa de su posición y función sociales -aclara Dahrendorf- diente disminución de ligaduras. Esta particular combinación de
oportunidades vitales
ligaduras concretas, Estas suelen te- es -según el
ce determinado por unas vinculaciones y por
unas
sociólogo alemán- sumamente nociva para la convivencia social, pues
manifiesta claramente en sus nombres: los antepasados, el origina las por él denominadas contradicciones de la modernidad. Consisten éstas en
ner una carga cinotiva, que se
del individuo las ligaduras cons- lo siguiente: las posibilidades de elección son, hasta cierto
hogar, la comunidad, la iglesia. Desde el punto de vista punto, posibilidades de li
tituyen puntos de referencia. Reflejan el valor que el individuo otorga a su posición» (R bertad, Si no nos es dado escoger la escuela, el lugar de trabajo, el partido políticoy
Dahrendorf, 1983: 53). otros bienes semejantes, no sin gran diticultad
puede uno considerarse libre, Pero no
basta con la mera posibilidad
de elegir, es necesario hacerlo desde una posición social
de Dahrendorf no está en la más o menos feliz defini-
Mas, la aportación original sino en haber mostrado su íntima trabazón.
que dé sentido a nuestros actos de elección: un mundo de nudas opciones se coloca
CIón de los conceptos de opción y vínculo, más allá de la moral, más allá del bien y del mal (R. Dahrendorf, 1983: 67). O, para
Ambos son conceptos complementarios:
Las ligaduras determinan el elemento del sentido y de la integración, micntras que
las opciones acentúan el objetivo y el horizonte de la acción. Las ligaduras configuran
los puntos de referencia y, con ello, los elementos de la acción; las eleccionesexigen op
expresarlo en términos sociológicos, se desemboca en una situación de
ralizada» Un desconcertante estado que justo es-el que parece dominar en el mundo
occidental contemporáneo.
anomia gene-

Pero, aunque ésta sea la tendencia dominante en la mayoría de las sociedades occiden-
sDAOU
tales, no constituye en sí un proceso fatal. A este respecto, Dahrendorf es contundente:
cionesy, porlo tanto,se abren hacia el futuro» (R. Dahrendorf,1983: 53).
. . eS preciso
subrayar que cabe la posibilidad de conseguir ambos, elecciones y
Ahora bien, esta potencial complementariedad de los dos ingredientes de la noción puntos de referencia, y que el crecimiento de las unas no implica necesariamente la re-
de oportunidades vitales no se manifiesta en la práctica de una manera correlativa. De ducción de los otros. Está claro que me refiero aquí al más complicado de los ideales, es-
el uno del otro; esto es, pue
necho, ambes factores pueden variar independientemente to es, una sociedad liberal sin libertinaje, una estructura de autoridad
que no sea autori
lar-
sociedades com fuertes vínculos y apenas opciones, como lo han sido lo
a
den darse taria, un orden social que no esté determinado por la histeria de la ley y del orden; esto
go de la historia las sociedades feudales, así como sociedades con opciones muy amplias es, un mundo en el que las posibilidades de eleción sean algo más que una invitación a
sociedad contemporánea. Lo que, a su
y débiles ligaduras, como ocurre cn más de una una
serie infinita de actes gratuites, y en el que los puntos de referencia sean algo más
vez, entraña que existe la posibilidad de una relación óptima entre opciones y víngulos: que limitaciones dolorosas a
expansión del individuo» (R. Dahrendorf, 1983: 55-56).
la
70 Fundamentos de sociología

Por supuesto, como este de


género interpretaciones res-
lenguaje pudiera sugerir
trictivas de la libertad humana, Dahrendorf nos advierte expresamente que sus argu-
mentaciones no entrañan añoranza alguna de tiempos pasados

Nadie debe entender que los análisis implícitos o explícitos de este libro constitu-
yan una propuesta de vuelta a una pretendida protección
del ayer. Tal protección es, en
el fondo, la cobertura de la servidumbre y no de la libertad» (R. Dahrendorf, 1979: 43). 3
No obstante, si cerramos el círculo de nuestras meditaciones volviendo al princi
de la sociedad al Dah- CONOCIMIENTO Y REALIDAD
pio, hay que reconocer que del Dahrendorf del hecho molesto
rendorf de las oportunidades vitales hay tanta distancia teórica como años transcurri-
admite
dos entre una y otra exposición del problema. No en vano el sociólogo alemán
sin reticencia alguna en su última propuesta teórica que, para que al hombre real le
Félix Ortega Gutiérrez
sea dado luchar contra la sociedad, ha de hacerlo aunque le pese a partir de la propia
sociedad. Al fin y al cabo, fuera de ésta no hay salvación posible.

El ser humano carece al nacer de


respuestas adecuadas para hacer frente a sus ne-
cesidades vitales. Su equipamiento instintivo no le
ficiente para sobrevivir. Lo que no le
permite desenvolverse en grado su-
tando de encontrar soluciones a sus
proporciona su biología ha de
aprenderlo, tra-
problemas mediante la invención de respuestas
que resulten ser adaptativas al medio ambiente. En esta
invención está el origen de la
cultura, que no es sino el conjunto de conductas que han sido ya suficientemente ex-
perimentadas para responder a las necesidades humanas. Estas respuestas tratan de
dar sentido a tres ámbitos
que resultan ser problemáticos: el propio cuerpo, el entor-
no fisico-natural
y las relaciones con otros seres humanos. Y lo hacen en un doble ni-
vel: en el del ser (conocer lo que las cosas
son) y en el del deber ser (que aos indica có-
mo ha de actuarse en cada
situación). De este modo, la cultura contiene tanto una
dimensión cognitiva, cuanto otra moral. Y todo ello es factible
del ser humano para construir sínbolos, esto es, la gracias a la posibilidad
sentar la realidad,
capacidad para sustituir y repre
do a lo real, de
especialmente por medio del lenguaje. En este proceso de dar senti-
interpretarlo y dar respuestas adecuadas, el ser humano actua conjun-
tamente con otros individuos con los cuales crea
y comparte los mismos símbolos. Por
lo tanto, la cultura es un
producto social, como, por lo demás, es igualmente social la
Vida individual, que resulta inviable sin la contribución de los
Se va construyendo de esta manera un orden de realidad en el
semejantes.
que se van conden-
sando las experiencias humanas,
nes a los
aportando un repertorio de
respuestas y explicacio
interrogantes y demandas que se aparecen en la experiencia. El individuo
tiene acceso a este repertorio a través de la socialización
(tal y como expondremos en
el Capítulo 5), y hace uso del mismo en su vida
cotidiana, que es donde se le hace pa-
tente. Ahora bien, el tipo de
representaciones mentales que en cada situación se halla
disponible depende del sistema de conocimientos dentro del cual se vive. Cada perío-
do histórico y cada sociedad han tenido el
suyo. Es necesario, por tanto, que tenga-
mos en consideración las
principales formas de organización de los conocimientos so-
ciales que se han dado históricamente. Un
aspecto importante que hemos de tener en
cuenta es el que se refiere al
grupo social encargado de modo específico de elaborar
los conocimientos: los intelectuales. Veamos cada uno de estos
aspectos por separado.

También podría gustarte