Está en la página 1de 10

INSTITUTO MANUEL BELGRANO

PADUA NORTE
Escuela Secundaria – Ciclo Superior
Modalidad Ciencias Sociales
Materia: “Comunicación, cultura y sociedad”
Profesora: Romina Artaza
5to. Año/ Turno Mañana

Introducción a la materia

La materia Comunicación, cultura y sociedad intenta darles las herramientas para


que puedan comprender los complejos fenómenos sociales en que las características
culturales y los modos de comunicación juegan un rol fundamental. Existe una relación
estrecha e indivisible entre la cultura y la comunicación, por eso partimos explicando que
la comunicación no es sólo un proceso por el cual se transmite información sino que
principalmente mediante ella se produce y reproduce la cultura, donde intervienen
infinitos factores que condicionan a la interacción social y sus distintos mensajes.
La existencia de un emisor, de un receptor, de un mensaje con su lengua y su
código, de un canal y de los ruidos que puede haber en él, está en todos los tipos y modos
de comunicación. Pero mediante ella no sólo se transmite información sino que también se
puede influir, persuadir o manipular. A la vez ese acto de comunicar está siempre
condicionado por el contexto en el que se desarrolla: el grupo primario, las instituciones
y/o grupos secundarios, la comunidad como una instancia más abarcativa con sus
características propias, y la sociedad en donde –contexto propio pero no exclusivo de los
medios masivos de comunicación- la comunicación toma rasgos muy distintos ya que sus
integrantes no establecen vínculos estrechos y sus intereses son muy dispares.
Dicho esquema comunicacional está implícito en todo proceso de interacción social,
la comunicación está ahí, ya sea de modo oral, escrito, gestual. En donde se encuentren
dos o más personas siempre se dará un cierto grado de interacción por lo cual siempre
algo se comunicará al otro.
Ahora bien, nos podemos preguntar qué es la cultura y qué tiene que ver con ella la
comunicación. Empecemos a ver qué es la cultura. Si tomamos a Clyde Kluckhohn (en el
Cap. I de “La interpretación de las culturas” de Clifford Geertz) vemos que el da más o
menos 11 definiciones de la misma, nosotros podemos considerar 7, las cuales de alguna
manera cierra esa idea compleja de cultura:
- “…el modo total de vida de un pueblo…"
- “…el legado social que el individuo adquiere de su grupo…”
- “…una manera de pensar, sentir y creer…”
- “…una abstracción de la conducta…”
- “…una teoría del antropólogo sobre la manera en que se conduce realmente un
grupo de personas…”
- “…un deposito de saber almacenado…”
- “…una conducta adquirida…”
Por su lado el antropólogo Clifford Geertz (en su texto “La interpretación de las
culturas”), partiendo de la idea de Max Weber de que el hombre es una animal inserto en
tramas de significación (de sentidos, de acuerdos, de convenciones) que él mismo ha
tejido, define a la cultura como esa urdimbre (conjunto de hilos para formar un telar) y
que el análisis de la cultura ha de ser por lo tanto, no una ciencia experimental en busca
de leyes, sino una ciencia interpretativa en busca de significaciones. Es allí en esa
búsqueda de significaciones donde se pone de manifiesto el carácter comunicacional de la
cultura, por medio de la comunicación, de la expresión, de la interacción, se fijan pautas,
hábitos, costumbres, etc.
Por su lado Tylor define a la cultura como “…ese conjunto complejo de
conocimientos, creencias, artes, valores, derechos, costumbres y tradiciones que genera
y/o adopta un pueblo y los transmite a sus integrantes…”.
La palabra cultura proviene del vocablo latino cultus que quería decir cultivo. Es
necesario aclarar que no es sinónimo de civilización. Esta hace referencia al grado de
desarrollo de los pueblos. Todas las sociedades tienen cultura, producen cultura pero
pueden variar en el grado de desarrollo por ejemplo económico, tecnológico, etc.
La cultura internamente se puede dividir en dos. La cultura material (cuando se
producen materiales y artefactos) y la cultura mental (creencias, valores, normas, etc.)
La antropología se sirve, entre otras, de la antropología lingüística para poder
explicar la cultura dado que “…la comunicación mediante símbolos permite una
comprensión reciproca así como la transmisión de valores y creencias entre pueblos
distantes y generaciones separadas…” (“Teorías de la cultura y métodos antropológicos de
Ino Rossi y Edward O´Higgins). Dado que el lenguaje es un sistema de símbolos (o de
palabras preparadas para transmitir significados) su estudio es fundamental para
comprender un sistema de valores, de creencias, de ideologías y la cultura en general.
Basándonos en el libro “Principios y Métodos de la Psicología Social” de Edwin
Hollander podemos preguntarnos: ¿La cultura está o se crea? ¿El hombre se encuentra
con ella o la produce? Todos nacemos en una sociedad organizada en un mundo social. En
el proceso de crecimiento dentro de ese ambiente aprendemos a adaptar los usos y modos
de actuar de otros individuos. Los otros con quienes nos encontramos tienen una cultura
que adoptamos pero también modificamos en el mismo momento en que interactuamos:
instituimos valores, pautas, normas de convivencia, etc. En esta dinámica de interacción
con los otros se ponen en juego las características innatas (la herencia) y los elementos
adquiridos (los que nos da el ambiente).
¿Es imposible cambiar la naturaleza humana? Si partimos de esta premisa
negamos la evidencia de la máxima capacidad del hombre: la adaptabilidad por medio del
aprendizaje (este se da por medio de la comunicación). De esta capacidad se desprende
dos cualidades exclusivas de los hombres:
- La gran diversidad del hombre a adaptarse a ambientes sociales variables,
- La gran capacidad del hombre a comunicarse y compartir.
Las capacidades humanas varían tanto como grupos existan e interactúen. Todo
comportamiento depende, en cierto grado, de los mutuos efectos de la herencia dentro del
ambiente. La Herencia posee base biológica, son las determinaciones genéticas. Si bien es
muy probable que no podamos modificar los genes con que nacemos, está en nuestras
manos buscar factores ambientales a los cuales podemos responder de manera más
favorable. El Ambiente está relacionado con todas las experiencias vividas desde el
momento de la concepción.
Por otro lado podemos definir a la Sociedad como un grupo de personas que
interactúan entre sí y se hallan organizadas e integradas en una totalidad.
La interacción social produce efectos sobre la percepción (representación,
significación), la motivación, y especialmente sobre el aprendizaje y la adaptación del
individuo. La interacción influye en el otro dado que modifica el contexto, las acciones y
las perceptivas de los individuos.
El hombre no es autosuficiente, necesita de otros para satisfacer sus necesidades.
Por eso una de las características exclusivas del hombre es la multipertenencia grupal
simultánea (Psicología “UBA XXI”, Eudeba). Apenas nace el hombre interactúa y se
comunica con su grupo original o primario, la familia. Aquí se da exclusivamente la
comunicación interpersonal (el segundo nivel comunicacional). El primer nivel es el
interpersonal, cuando una reflexiona, dialoga con uno mismo, el estado de contemplación
podría ser un ejemplo. Pero a medida que crece el hombre interactúa con otros grupos o
instituciones, de las cuales se disparan reglas, pautas que el hombre deberá adaptarlas,
esas reglas no son naturales, están instituidas en el mismo proceso de interacción de los
pueblos, son productos históricos. A este nivel de comunicación lo vamos a llamar
comunicación institucional.
Nos queda el nivel de la comunicación social, pues es el característico de las
grandes sociedades, no el de las comunidades ya que éstas tienen lazos más fuertes, más
cercanos y la comunicación es más directa; en la sociedad los vínculos interpersonales son
parciales y la comunicación está parcializada.
INSTITUTO MANUEL BELGRANO - PADUA NORTE
Escuela Secundaria – Ciclo Superior
Modalidad Ciencias Sociales
Materia: “Comunicación, cultura y sociedad”
Profesora: Romina Artaza
5to. Año/ Turno Mañana

MODOS DE COMUNICAR

En el transcurso de la historia humana se han desarrollado, como resultado del


intercambio del hombre con la naturaleza y con los otros, diferentes modos de
comunicarse, de interactuar. Hoy nos encontramos con los avances tecnológicos que
redefinen constantemente la idea de comunicación y sus maneras de efectuarla; Internet y
sus redes sociales invaden de nuevos códigos las relaciones virtuales pero a su vez
condicionan los otros tipos de interacción resignificando los viejos conceptos de amistad,
soledad, participación y entre otras, paradójicamente, la idea de comunicación.
A pesar de la evolución de las sociedades se han registrado como los modos de
comunicación más habituales y eficientes a: la oralidad (comunicación verbal), el lenguaje
gestual, el lenguaje escrito y la comunicación mediada. A éstas se les suman las diferentes
Artes (clásicas, fotografía, cinematografía, etc.).
La comunicación verbal no es suficiente para entender la mayor parte de los
fenómenos comunicacionales. El lenguaje no verbal o el corporal tienen la riqueza que
abarca un 80% de todas las comunicaciones; es más, estudios recientes en el ámbito de la
psicología concluyeron que mientras nos comunicamos verbalmente decimos más con
nuestro cuerpo, gestos y miradas, que con las palabras. Es fundamental saber que la
disposición en el espacio en la comunicación determina no sólo la intencionalidad de la
misma, sino que nos dice mucho de las relaciones de poder que se establece (esto es
estudiado por la proxémica). También los gestos (estudiados por la kinésica), las miradas,
los tonos, los ritmos y los acentos nos establecen las características de la comunicación.
Existen los gestos espontáneos y los sistemáticos: los primeros son los que surgen en la
rutina y los segundos son los de los mudos, mimos y danza.
La escritura es el primer sistema que permite la distancia en el tiempo y espacio
entre el comunicador (quien articula el mensaje) y el perceptor (posible destinatario). Se
presume que el interés por registrar la propia vida por escrito surgió de las comunidades
agrícola-ganaderas, con el objetivo de llevar una cierta contabilidad de su trabajo. En el
siglo IV a. C. (Era Neolítica, y prehistoria de la escritura) se ubican las representaciones
pictográficas (diseño de imágenes y objetos). El gran salto de la escritura se da cuando se
dejan de usar únicamente a los sonidos para designar a los objetos y se empiezan a
representar las ideas (escritura ideográfica); con la evolución de los signos ideográficos
surgió la escritura alfabética (alfabeto: conjunto de letras que tienen sentido en la
combinación de las mismas).
La comunicación mediada tiene como elemento principal para su despliegue a la
tecnología. Desde la invención de la imprenta, en el Siglo XV, hasta el desarrollo de las
NTICX, la comunicación mediática –medios masivos de comunicación: radio, televisión,
libros, revistas, teléfonos, celulares, Internet, etc.- ha experimentado un crecimiento
ininterrumpido. ¿No deberíamos pensar que un concierto de Rock constituye un
importantísimo recurso de comunicación masiva técnicamente mediada? El semiólogo
italiano Umberto Eco sostiene que las catedrales eran los grandes MMC (medios masivos
de comunicación o mass media) de la Edad Media: comunicaban a los fieles con la palabra
de Dios y transmitían una poderosa idea de la tierra y del cielo desde su propio diseño
arquitectónico y de su decoración. Todos los MMC requieren la aplicación de un
dispositivo tecnológico, y establecen una relación impersonal entre el Emisor y el Receptor,
por ello muchos analistas y teóricos comunicacionales sostienen que este tipo de
comunicación promueve una comunicación pasiva donde el emisor llega de manera
simultánea a muchos receptores y la retroalimentación se desvanece debilitando el papel
activo del receptor.
Desde mediados del siglo XX los avances tecnológicos han irrumpido en la
cotidianeidad de las personas de distintas culturas dando lugar a una cierta dependencia
a las llamadas NTICX: Nuevas Tecnologías de la Información y la Conectividad. Éstas
permitieron la entrada a la llamada Sociedad de la Información, ya que por medios de
estas tecnologías las personas han desarrollado un alto grado de dependencia a la
necesidad de estar a la orden del día con la información y la tecnología.
¿Qué es la capacidad simbólica? Es la facultad (o el poder) del ser humano de representar
los objetos y las cosas del mundo que lo rodean. Los símbolos median entre el hombre y la
realidad.

Explicación del libro Curso de lingüística general de Ferdinand Saussure (Ed.


Losada. Prólogo, Caps. I, III, y IV, Bs. As., 1986)

El Prólogo del libro Curso de lingüística general es el mejor cuerpo organizado de


doctrinas lingüísticas que ha producido el positivismo.
Lengua: sistema de expresiones convencionales usado por una comunidad.
Es un sistema autónomo de signos, separado de su uso e independiente de los
individuos que lo usan. Tiene una existencia concreta e independiente del habla.
Lenguas: sistema de signos donde sólo cuentan los valores marcados por
diferencias, son sistemas extraindividuales.
Habla: uso individual de ese sistema. Es individual, heterogéneo en sí.
Lingüística sincrónica: estudia la constitución y funcionamiento de un sistema.
Lingüística diacrónica: estudia la evolución del sistema.
Lengua – sistema: relaciones entre la palabra y el pensamiento, entre la materia
acústica y los sonidos lingüísticos. Solo los sonidos nos hacen distinguir dos ideas de
manera clara y constante.
Objeto de la lingüística: tomado en su totalidad es el lenguaje. Este es multiforme y
heteróclito (extraño), a la vez físico, fisiológico y psíquico, pertenece al dominio individual y
al social.

Circuito del habla

1º En el cerebro de A se produce un concepto asociado a una imagen acústica;


2º El cerebro transmite la orden de ejecución a los órganos fonadores y
articuladores, y estos la cumplen;
3º Las ondas sonoras van de la boca de A al oído de B;
4º la excitación del oído de B corre a su cerebro;
5º Por último, en el cerebro de B se produce la asociación psíquica de la imagen
acústica con el concepto correspondiente.
En este último paso se ve claramente el proceso de comprensión, la cual está lejos
de ser una operación pasiva y mecánicamente asociadora. Comprender requiere cierto
modo de recreación. El que emite tiene la intención de dar sentido, de hablarle. Entonces
el momento de la comprensión es del habla y no de la lengua, ésta existe en el uso activo
del habla.
Lingüística: ciencia que estudia los signos verbales.
Semiología: es la ciencia que estudia la vida de los signos en el seno de la sociedad.
Semiótica: es el enfoque teórico del estudio de los signos, los códigos y la cultura.
Signo: siempre representa algo. Los signos son creados por el hombre, son
básicamente compartidos.
Signo lingüístico: es un concepto y una imagen acústica (huella psíquica,
representación). Es la relación indivisible entre el significado (es el concepto) y el
significante (imagen acústica, la cadena de sonidos). Tiene dos principios: 1º ser arbitrario,
es decir que su establecimiento y uso es inmotivado. Y 2º el significante tiene un carácter
lineal, dado que por ser de naturaleza auditiva se desenvuelve en el tiempo, representa
una extensión, los elementos representan una cadena.
Además el signo tiene dos características que entran en tensión: su inmutabilidad
(la lengua es un producto heredado que resiste a toda sustitución arbitraria), y su
mutabilidad (el tiempo que asegura la continuidad de la lengua tiende a alterar
rápidamente el signo, altera la relación entre el significado y el significante)
EL ESQUEMA COMUNICATIVO

Vamos a empezar a ampliar el esquema básico de comunicación, dado que nos va a


permitir comprender la existencia de diferentes modos de comunicación como así también
los distintos tipos de discursos. Además ese esquema (ver Esquema I) propuesto por
Román Jakobson (11/10/1896 al 18/07/1982) sólo consideraba al ruido como el único
inconveniente a tratar de la comunicación y no tenía en cuenta los otros
condicionamientos propios de los participantes y del contexto comunicacional. Recibió
muchas críticas, ya que no consideraba el fenómeno de retroalimentación y feed back que
se daba entre el E y R, como si el emisor fuera solo emisor y el receptor solo receptor. Una
vez efectuad la interacción ambos son en potencia E/R, no hay una comunicación pasiva,
donde sólo el ruido condicione el tipo de interacción y diálogo sino que se consideran otros
elementos fundamentales para determinar el grado de comunicación que se da (ver
Esquema II).

Esquema I:
contexto
E—-----------------ruido-----------Mensaje-----ruido-------------------R
código

Esquema II:
referente o contexto
E (codificación)—ruido-----------Mensaje-----ruido-------------R (decodificación)
canal
código
Tanto el Emisor como el Receptor tienen:
1) Competencias lingüísticas y paralinguisticas (mímicas y gestos).
2) Competencias ideológicas y culturales.
3) Determinaciones psíquicas (personalidad, carácter, emociones, vivencias, etc.).
4) Restricciones del Universo del Discurso, este es algo complejo y heterogéneo que
abarca los datos situacionales, la naturaleza escrita u oral del canal de
transmisión, la organización del espacio comunicacional, las restricciones
temático-retóricas que pesan sobre el mensaje que se va a producir. Todo esto se
da por medio de la imágenes que tengan los interlocutores entre si:
- ¿Quién soy yo para hablarle así?
- ¿Quién es él para que yo le hable así?
- ¿Quién soy yo para que él me hable así?
- ¿Quién es él para que él me hable así?
Dado que emisor no elige libremente cómo va a ser el grado de comunicación y
aparecen limitaciones suplementarias que funcionan como filtros comunicacionales,
podemos definir al Universo del Discurso como el conjunto de la situación
comunicacional y las limitaciones estilístico- temáticas.
5) Por último el E va a contar con un cierto tipo de modelo de producción, y el R con
un cierto tipo de modelo de interpretación.
INSTITUTO MANUEL BELGRANO - PADUA NORTE
Escuela Secundaria – Ciclo Superior
Modalidad Ciencias Sociales
Materia: “Comunicación, cultura y sociedad”
Profesora: Romina Artaza
5to. Año/ Turno Mañana

Eliseo Verón es director de la Maestría de Periodismo de la Universidad de San An-


drés, Argentina.
Estudió Filosofía y Letras en la UBA.
En 1961 viajó a París donde comenzó su carrera de investigador en el área de comu-
nicación y semiótica.
Es Doctor de Estado en Lingüística de la Universidad de París y autor de numerosos
libros publicados en América Latina y en Francia, como semiosis social.
Director del Departamento de Comunicación de la Universidad de París.
Su gran interés por comprender el lugar en que vive lo motivó a trabajar sobre los
medios y los discursos sociales.

ADAPTACIÓN DEL TEXTO DE ELISEO VERÓN LA SEMIOSIS SOCIAL


(ED. GEDISA, BS. AS, 1997)

Teoría de los discursos sociales: es un conjunto de hipótesis sobre los modos de funciona-
miento de la semiosis social.
Semiosis social: la dimensión significante de los fenómenos sociales en tanto procesos de
producción de sentido.
La teoría de los discursos sociales reposa sobre una doble hipótesis:

1) Toda producción de sentido es necesariamente social: no se puede describir ni expli-


car satisfactoriamente un proceso significante sin explicar sus condiciones sociales
productivas.
2) Todo fenómeno social, en una de sus dimensiones constitutivas, es un proceso de
producción de sentido, cualquiera que fuera el nivel de análisis.
Todo funcionamiento social tiene una dimensión significante constitutiva, toda pro-
ducción de sentido está insertada en lo social.
Esta doble hipótesis es inseparable del concepto de discurso: esta doble determina-
ción puede ser puesta en evidencia en el nivel del funcionamiento de los discursos.
Sólo en el nivel de la discursividad el sentido manifiesta sus determinaciones socia-
les y los fenómenos sociales develan su dimensión significante.
Es en la semiosis social donde se construye la realidad de lo social.
Toda producción de sentido tiene una manifestación material. Siempre se parte de
paquetes de materias significantes que son productos de configuraciones de sentido identi-
ficadas sobre un soporte material y que son fragmentados de la semiosis social.
Condiciones de producción de discursos: determinaciones que dan cuenta de las restriccio-
nes de generación.
Condiciones de reconocimiento de discursos: determinaciones que dan cuenta de las restric-
ciones de recepción.
Estas condiciones son los dos polos del sistema productivo de sentido. Entre estos
dos conjuntos de condiciones circulan los discursos sociales.
El análisis discursivo no puede reclamar inmanencia, no puede ser jamás analizado
en sí mismo.
La primera condición para hacer un análisis discursivo es la puesta en relación con
sus condiciones productivas.
El análisis de los discursos no es externo ni interno. Los objetos que interesan al
análisis de los discursos no están en los discursos ni tampoco fuera de ellos, en alguna
parte de la realidad social objetiva. Son sistemas de relaciones que todo producto signifi-
cante mantiene con sus condiciones de generación y con sus efectos.
Un discurso, cualquiera fuera su naturaleza o tipo, no refleja nada, es sólo punto de
pasaje de sentido.
Todos los elementos que deben incluirse en el análisis pero que no están en el
corpus (extradiscursivos) constituyen condiciones o bien de la producción, o bien del
reconocimiento. Esas condiciones contienen siempre otros discursos
Una gramática de producción o una gramática de reconocimiento tiene la forma de
un conjunto complejo de reglas que describen operaciones, que son las que permiten
definir ya sea las restricciones de generación, ya sea los resultados bajo la forma de una
cierta lectura. Una gramática es siempre el modelo de un proceso de producción
discursiva.
Una gramática nunca es exhaustiva, puesto que todo texto es un objeto heterogéneo
y constituye el lugar de encuentro de una multiplicidad de sistemas de determinación
diferentes, es posible construir tantas gramáticas como maneras haya de abordar el texto.
Las reglas que componen estas gramáticas describen operaciones de asignación de
sentido en las materias significantes. Estas operaciones son siempre subyacentes,
reconstruidas a partir de marcas inscritas en la superficie material. Las marcas son
propiedades significantes cuya relación, sea con las condiciones de producción o de
reconocimiento, no está especificada.
La circulación es el proceso de desfase entre producción y reconocimiento, desfase
que puede adquirir formas muy diferentes según el tipo de producción significante
considerada. Es la diferencia entre los dos conjuntos de huellas, de la producción y del
reconocimiento.
La circulación no implica un tipo de lectura, porque ésta sólo puede materializarse
en la forma de diferencia entre la producción y los efectos de los discursos.
Una superficie discursiva está compuesta por marcas que pueden interpretarse
como huellas de las operaciones de engendramiento. No hay huellas de la circulación.
La semiosis social es una red significante infinita. En todos sus niveles, tiene la
forma de una estructura de encastramientos.
La red infinita de la semiosis social se desenvuelve en el espacio-tiempo de las
materias significantes, de la sociedad y de la historia.
La red discursiva reencuentra así el modelo ternario de la semiosis, porque la
estructura de esta red está hecha de relaciones triádicas tejidas unas a otras.
El objeto sólo existe en y por esa red interdiscursiva. Considerándolo en su único
vínculo con el discurso, el objeto puede ser designado, según la terminología de Peirce,
como objeto inmediato del discurso. Insertado en la relación triádica es el objeto dinámico,
porque si mi objeto desborda el discurso que mantengo sobre él es porque otros discursos
han hablado ya de mi objeto.
Es en todo caso la pretensión del analista de los discursos sociales “salir” de la red.
En la relación metadiscurso-discurso, este último jamás está en posición de signo,
el discurso del observador de la red jamás es interpretante del discurso analizado: es
siempre solamente signo.

Definiciones

Marca: propiedad significante del texto cuya relación con las condiciones de producción o de
reconocimiento no está especificada. Es una producción de sentido compartida.
Texto: recorte que se hace de la semiosis; es una unidad de análisis compuesta por materia
significante.
Discurso: configuración espacio-temporal de sentido. Es el texto más el análisis (la puesta
en relación con sus condiciones de producción y de reconocimiento).
Huella: puesta en relación de la marca con sus condiciones de producción.
Objeto: Es la única parte de la unidad mínima de análisis que no tiene materialidad. Es la
idea que construye el texto; siempre está ausente.
Condiciones de reconocimiento: discursos que me hacen leer algo en un sentido y no en
otro. Actúan como filtros.
Discursos en reconocimiento: son las distintas derivaciones discursivas de las condiciones
de reconocimiento.
Metadiscurso: tipo particular de discurso en reconocimiento q tiene como condición de
producción el marco analítico Es el que más se posiciona por fuera de la red semiótica. Es
signo, no es reelaborador.
Ideológico: es el nombre del sistema de relaciones entre los discursos y sus condiciones de
producción. Es una dimensión que atraviesa toda la sociedad. Sin embargo, afirmar que lo
ideológico está en todas partes no es lo mismo que decir que todo es ideológico.
Poder: designa el sistema de relaciones entre un discurso y sus condiciones (sociales) de re-
conocimiento. Se refiere a la problemática de los efectos de sentido de los discursos. Define
una dimensión de todo discurso. El poder sólo puede estudiarse a través de sus efectos. El
poder de un discurso puede estudiarse únicamente en otro discurso que es su efecto. Verón
retoma la concepción de poder de Foucault: el poder no es una institución ni una estructu -
ra, no es cierta potencia de la que algunos estarían dotados: es el nombre dado a una situa -
ción estratégica compleja, en una sociedad determinada. Verón añade que esas estrategias
no existen fuera de los paquetes significantes que las contienen, no existen sin el acople de
las relaciones sociales, de los innumerables discursos que atraviesan la sociedad, no existen
sin la intercalación de producciones de sentido y reconocimiento de sentido, en una semio-
sis que Peirce describió, con justeza, como infinita.
Prensa: es una suerte de laboratorio para el estudio de las transformaciones socioculturales
de los grupos sociales y para el estudio de las relaciones entre estas transformaciones y la
evolución y el entrelazamiento de los géneros discursivos.
Sistema productivo: la articulación entre la producción y el reconocimiento de los discursos
producidos.
Clasificación de discursos

Discurso político: Al definirlo, por un lado, considera su anclaje en el sistema de los parti-
dos y en el aparato del estado, y por el otro, las modalidades a través de las cuales este tipo
de discurso, construye los rostros de sus receptores. Postula la construcción de un destina-
tario genérico, ciudadano nacional (asociado al colectivo “nación”). Y a otro nivel, la cons-
trucción de tres subespecies de destinatarios: PRODESTINATARIO: A través de mecanismos
de refuerzo de la creencia compartida. PARADESTINATARIO: Blanco de mecanismos del or-
den de la persuasión. ANTIDESTINATARIO: Blanco de los rostros de lo polémico.
Discurso de la información: Tiene por objeto la actualidad. Se lo define como tipo concep-
tualizando por un lado, su articulación en la red tecnológica de los medios y en el sistema
de normas que rigen la profesión de periodista, y por el otro lado, sus modalidades de cons-
trucción de un solo destinatario genérico: ciudadano-habitante (asociado al colectivo país)
Discurso publicitario: Se lo define como tipo, conceptualizando por un lado, sus relaciones
complejas con el mercado económico de los bienes de consumo, con la red institucional de
la comunicación comercial y con la red de los medios de comunicación, y por el otro lado,
conceptualizando sus modalidades de construcción en tanto consumidores potenciales (pa-
radestinatario).

Guía de estudio

- Lea comprensivamente la Ficha Teórica y luego:


1) Defina con sus palabras la idea de Semiosis Social y explique por qué ésta es importante para la
construcción de la realidad social.
2) Teniendo en cuenta el esquema comunicacional más complejo cómo definiría a las “condiciones
de producción” y a las “condiciones de reconocimiento”.
3) Realice un cuadro comparativo que describa los tres tipos de Discursos propuestos por Eliseo
Verón.
4) Lea con atención ambos fragmentos, luego identifique y desarrolle: tipo de discurso,
huellas/marcas, elementos connotativos y denotativos en el lenguaje, condiciones de generación
y de reconocimiento.

"En Todo Noticias o Todo Negativo se dijo el sábado que Cristina no debía ir a Mendoza. ¿Por qué estás tan
nervioso Clarín? Utiliza el medio para informar y no desinformar a la gente, que ya se da cuenta de cómo son las
circunstancias. Para ese diario sólo el peronismo no debe seguir en el gobierno. No dice que el gobierno de
Catamarca hace 17 años que está en el poder" (Discurso del ex presidente, Néstor Kirchner, después de perder
las elecciones en Catamarca frente al ex radicalismo "K", en un acto celebrado en la localidad bonaerense de Tres
de Febrero en diciembre 2009)

“…Compatriotas,… compatriotas… compatriotas… compatriotas. ¡Felices Pascuas!... Los hombres amotinados han
depuesto su actitud. Como corresponde serán detenidos y sometidos a la justicia… Se trata de un conjunto de
hombres, un conjunto de hombres, algunos de ellos héroes de la guerra de las Malvinas, que tomaron esta posición
equivocada y que han reiterado que su intención no era de provocar un golpe de Estado. Pero de todas formas, han
llevado al país a esta conmoción, a esta tensión, y han provocado estas circunstancias que todos hemos vivido de
la que ha sido protagonista fundamental el pueblo argentino en su conjunto.
Para evitar cerramientos de sangre, dí instrucciones a los mandos del ejército para que no se procediera a la
represión y hoy podemos todos dar gracias a Dios: La casa está en orden y no hay sangre en la Argentina.
Le pido al pueblo que ha ingresado a Campo de Mayo que se retire, es necesario que así se lo haga. Y le pido a
todos ustedes, vuelta a sus casas, a besar a sus hijos, a celebrar las Pascuas en paz de la Argentina…”
DISCURSO DE ALFONSÍN EN PLAZO DE MAYO CON MOITVO DEL ALZAMIENTO CARAPINTADA DE SEMANA
SANTA
Raúl Alfonsín
[19 de Abril de 1987]
INSTITUTO MANUEL BELGRANO
PADUA NORTE
Escuela Secundaria – Ciclo Superior
Modalidad Ciencias Sociales
Materia: “Comunicación, cultura y sociedad”
Profesora: Romina Artaza
5to. Año/ Turno Mañana
FICHA DOCENTE DE LAS CLASES TEÓRICAS

SOBRE LA CAPACIDAD SIMBÓLICA

Percepción (apreciación, captación): Es la función que permite al organismo


recibir, elaborar e interpretar la información que llega del entorno a través de los
sentidos.
Tomamos conciencia del mundo que nos rodea a través de la percepción (modo de
conocer la realidad). La herramienta que utilizamos está constituida por nuestros
sentidos que producen una representación particular en cada uno de nosotros, propia de
nuestra subjetividad, de nuestra manera de mirar al mundo.
Si bien las personas somos únicas nos encontramos condicionadas por el medio
social. Somos parte del entorno pero por la percepción tenemos conciencia de él.
Nuestros sentidos no son máquinas que lo registran todo sino que están
culturalmente educados.
Gracias al reconocimiento de lo percibido se produce la comunicación.
En un estado primitivo el hombre tenía una relación más directa con la naturaleza.
Actualmente esta relación está condicionada por el entorno cultura.
La percepción se rige a través de ciertos paradigmas, modelos que se toman como
validos en un lugar y momento determinado. Ejemplo: En la Antigua Grecia se explicaba el
mundo por medio de los mitos. En la Edad Media, Dios era origen y fin del universo. Los
europeos, a finales de la Edad Media, consideraban que elefantes parados sobre una
tortuga sostenían el mundo pero este paradigma cae cuando Colón descubre al nuevo
continente.
Hay muchas escuelas que intentan explicar el fenómeno de la percepción pero nos
vamos a detener en dos.
Visión naturalista: se originó en el siglo XVII y postula la idea de que lo que
percibimos es un “reflejo” de lo que nos rodea. Nuestra percepción del mundo se concibe
como la manera de captar las cosas externas, que son objetivas e idénticas para todos.
Esta visión considera al fenómeno perceptivo como consecuencia de la función orgánica,
meramente fisiológica, sin tener en cuenta la parte subjetiva y creativa. Se posiciona en la
individualidad.
Escuela de la Gestalt (psicología de la forma): Esta considera que la percepción
organizan los objetos en estructuras que los diferencien unos de otros; el ordenamiento de
las imágenes obedece a leyes que son válidas para todos los hombres pero que pueden
variar según la cultura. Estas leyes permiten diferenciar lo que es figura y fondo.
Representación (simbolizar, interpretar): Se trata de una puesta en escena, ya
sea por motivos estéticos, de entretenimiento o de otro tipo. Consiste en una idea o
imagen que sustituye a la realidad.
Por ejemplo, el arte, es una manera de representar porque mediante él se da la
comprensión o interpretación de un objeto efectivamente presente. Sus fines varían según
la cultura y el momento histórico. Ejemplo: la representación de un jarrón griego es
totalmente diferente a la de la vasija incaica porque pueden variar por su forma, contenido
y uso.
Arte: necesidad del hombre de reinterpretar su percepción del mundo. Es la
simbolización cargada de sentido.

Fuente Bibliográfica:
- Eggers – Brass, Teresa. Cultura y Comunicación. Ed. Maipue. Págs. 99, 100, 101 y 109.
Buenos Aires, 2006.

También podría gustarte