Está en la página 1de 21

ESPECIALIZACIÓN TECNOLÓGICA EN GESTIÓN

DEL RIESGO Y EMERGENCIAS DOCUMENTO No. 01

FECHA DE VALIDACIÓN REVISIÓN 1


18/11/2022
Producto de Apropiación del Conocimiento
PAG. 1 DE 21

PLAN DE INTEGRAL
DE APROPIACIÓN PARA NIÑOS Y NIÑAS EN
LA GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES
Área Gestión Integral de Riesgo
Tiempo probable 45 minutos
Fecha 22 de Noviembre del 2022
Docente María Eugenia Arango Ospina
Población Objeto Niñas y Niños entre 5 y 8 años.

OBJETO DE APRENDIZAJE:
Tema: Prevención de amenazas y vulnerabilidades en gestión de riesgo.

Competencia: Comprender por medio del juego los conceptos básicos de


prevención y gestión de riesgo para educar a los niños y niñas en prevención y
mitigación.

Indicadores De Desempeño:
✔ Los niños deben relacionar un concepto con la solución del término
manejado, desarrollado y enseñado con anterioridad.

✔ Desarrollarán habilidades óculo motoras, al igual que ampliar la motricidad


fina, la coordinación, la atención y la concentración, saber trabajar en
equipo. 

Justificación:
El desarrollo del juego se decidió con base una encuesta realizada en diferentes
Instituciones Educativas públicas a nivel Municipal y una Institucion Educativa de
un pueblo del Tolima -Ambalema, Institucion Educativa Nicanor Vasquez Ortiz con
una población objeto de 66 estudiantes entre de la edad de 5 años a 8 años.

Para ello se realizó una encuesta, se hizo por medio de un formulario realizado en
drive- Form de gmail.
ESPECIALIZACIÓN TECNOLÓGICA EN GESTIÓN
DEL RIESGO Y EMERGENCIAS DOCUMENTO No. 01

FECHA DE VALIDACIÓN REVISIÓN 1


18/11/2022
Producto de Apropiación del Conocimiento
PAG. 2 DE 21

Esta encuesta arroja los siguientes resultados:


ESPECIALIZACIÓN TECNOLÓGICA EN GESTIÓN
DEL RIESGO Y EMERGENCIAS DOCUMENTO No. 01

FECHA DE VALIDACIÓN REVISIÓN 1


18/11/2022
Producto de Apropiación del Conocimiento
PAG. 3 DE 21

El rango de las edades son de 5 a 8 años, dando que 16 estudiantes conforma el


23,9% de los niños encuestados, 6 años son representados con 20,9 %
correspondiente a 14 niños encuestados, los niños de 7 años están representados
con 38,8 niños representados con 26 niños, y los niños de 8 años son el 16,4 %
siendo 11 niños.

Para la toma de decisión de qué tipo de material trabajar para el


producto de apropiación se partió de este punto decisivo dentro de la
ESPECIALIZACIÓN TECNOLÓGICA EN GESTIÓN
DEL RIESGO Y EMERGENCIAS DOCUMENTO No. 01

FECHA DE VALIDACIÓN REVISIÓN 1


18/11/2022
Producto de Apropiación del Conocimiento
PAG. 4 DE 21

encuesta: Arrojando que los niños tienen mecanismos de aprendizaje


distinto según su edad.

Los niños de 5 años aprenden más fácil por medio del cuento.
Los niños de 6 años asimilan más fácil el aprendizaje por medio de
cartillas.
Los niños de 7 años aprenden con mayor facilidad por medio de
juegos didácticos.
Y el último rango de edad de los 8 años les gusta aprender más fácil
con videos.

Por lo que me guié más por la alternativa, para los niños y niñas de 7
años que les gustan más los juegos didácticos.

ETAPA DE DESARROLLO
PRESABERES:
Para conocer qué saben los niños de la gestión del riesgo les haré las siguientes
preguntas, las cuales tendrán que responder levantando la mano y se les irá
dando su correspondiente turno.

Conceptualización:
AMENAZA Y EL CICLO DE LOS DESASTRES
Amenaza:
Es el peligro latente que va asociado a un fenómeno de origen natural o
provocado por el hombre (Antrópico) que en caso de ocurrir produce efectos
adversos para las personas, los bienes y el medio ambiente.

Las amenazas pueden dañar a


Personas
Construcciones
ESPECIALIZACIÓN TECNOLÓGICA EN GESTIÓN
DEL RIESGO Y EMERGENCIAS DOCUMENTO No. 01

FECHA DE VALIDACIÓN REVISIÓN 1


18/11/2022
Producto de Apropiación del Conocimiento
PAG. 5 DE 21

Servicios públicos

Las amenazas se dividen en dos clases:

1. Amenazas Naturales más conocidas acá en Manizales son:


Sismos
Erupciones Volcánicas como la explosión del Volcán Nevado del Ruiz
Derrumbes/ Movimiento en masa
Inundaciones
2. Son las provocadas por el hombre llamada Antropicas
Incendios
Explosiones
Cambio Climático

Vulnerabilidad
Es la fragilidad física, económica, social, ambiental o institucional que tiene una
comunidad.

Riesgo
Es la probabilidad que ocurra.

Se le explica por medio gráfico las definiciones de la gestión de riesgo.

Fenómenos Naturales
ESPECIALIZACIÓN TECNOLÓGICA EN GESTIÓN
DEL RIESGO Y EMERGENCIAS DOCUMENTO No. 01

FECHA DE VALIDACIÓN REVISIÓN 1


18/11/2022
Producto de Apropiación del Conocimiento
PAG. 6 DE 21

Son todo aquello que realiza la tierra como la lluvia, el viento, los mares, los rayos,
los huracanes, las erupciones volcánicas, las sequias, las inundaciones, los
sismos, las estaciones.

Los fenómenos si se presentan en un territorio sin personas, seguirían siendo solo


fenómenos naturales.

Pero si estos fenómenos se presentan en lugares donde vive mucha gente se


puede convertir en una amenaza de origen natural

Y tenemos que saber que no es lo mismo una lluvia en zona plana que en zona
montañosa.

No es lo mismo un sismo en una zona desértica que en una ciudad donde viven
millones de personas.

Vamos hablar de los diferentes tipos de fenómenos

naturales y cómo se convierten en amenazas y desastres.

SISMO
ESPECIALIZACIÓN TECNOLÓGICA EN GESTIÓN
DEL RIESGO Y EMERGENCIAS DOCUMENTO No. 01

FECHA DE VALIDACIÓN REVISIÓN 1


18/11/2022
Producto de Apropiación del Conocimiento
PAG. 7 DE 21

Es un fenómeno natural que se produce por el movimiento de la tierra.

Los sismos liberan energía produciendo movimientos en la tierra, el punto donde


se libera sé cómo foco y se es superficial se llama epicentro.

Con los sismos las edificaciones mal construidas pueden derrumbarse causando
daños y pérdidas de vidas y de bienes, también pueden ocasionar incendios por el
daño en la tuberías de gas o deslizamiento que represen un río y luego una
inundación.

La tierra tiene diferentes capas los cuales como lo ven en la foto y cada nivel tiene
un nombre, eso lo van a prender mas adelante en otro grado, pero como lo ven en
la otra imagen esas capas se ven a ir moviendo, se mueven muy muy muy muy
lento, pero cuando se mueven muy fuerte ocurren los sismos.

Los sismos no se pueden prevenir solo debemos estar preparados.


ESPECIALIZACIÓN TECNOLÓGICA EN GESTIÓN
DEL RIESGO Y EMERGENCIAS DOCUMENTO No. 01

FECHA DE VALIDACIÓN REVISIÓN 1


18/11/2022
Producto de Apropiación del Conocimiento
PAG. 8 DE 21

Cómo nos preparamos:

● Participar juicios en los simulacros


● Asegurar las cosas como armarios, repisas, televisores para que no se
caigan.
● Alistan maleta de primeros auxilios que les hablará más adelante.
● No dejar los juguetes tirados.
● Agacharse, cubrirse y agarrarse para que no le caigan objetos encima
mientras evacuan.

VOLCANES
La actividad volcánica es un fenómeno de origen natural que se produce por la
dinámica geológica interna del planeta.

El Servicio Geológico Colombiano es la entidad encargada de emitir las alertas,


así:
ESPECIALIZACIÓN TECNOLÓGICA EN GESTIÓN
DEL RIESGO Y EMERGENCIAS DOCUMENTO No. 01

FECHA DE VALIDACIÓN REVISIÓN 1


18/11/2022
Producto de Apropiación del Conocimiento
PAG. 9 DE 21

Lo mismo que el sismo no se puede prevenir, solo podemos estar preparados.

● Participe en los simulacros de evacuación del municipio,


● conozca las rutas para llegar a los sitios seguros.
● Reconozca los sistemas de alerta y esté pendiente del aumento del nivel
del río, si vivimos cerca a ríos.
● Alistan maleta de primeros auxilios que les hablarán más adelante, es
importante que en la maleta tengan provisiones de agua y alimento para la
familia, y no olvide a los animales sus mascotas.
● Ante emisión de cenizas cúbrase con un tapabocas húmedo,cierre
ventanas y puertas y cubra con toallas humedecidas la parte inferior de las
puertas.

DESLIZAMIENTO / MOVIMIENTO EN MASA


Los movimientos en masa son desplazamientos del terreno, suelo o roca que
pueden presentarse en zonas de ladera. Pueden ser pequeños o grandes, así
como rápidos o lentos. Se activan por la lluvia, los sismos, pero en la mayoría de
las ocasiones por acciones humanas.
ESPECIALIZACIÓN TECNOLÓGICA EN GESTIÓN
DEL RIESGO Y EMERGENCIAS DOCUMENTO No. 01

FECHA DE VALIDACIÓN REVISIÓN 1


18/11/2022
Producto de Apropiación del Conocimiento
PAG. 10 DE 21

Que se son causados por factores internos y externos de los cuales solo uno
contribuye como el detonante principal del fenómeno, en Colombia las lluvias
intensas y/o prolongadas son el principal desencadenante de los deslizamientos.

Es importante resaltar que también están influenciados por intervenciones


antrópicas o humanas, tales como: cortes para la construcción de carreteras,
manejo inadecuado de laderas para urbanizar, infiltraciones de agua por fugas en
los sistemas de acueducto y alcantarillado, ausencia o insuficiencia de sistemas
de recolección de aguas lluvias, deforestación y minería, entre otros.

Podemos detectar un movimiento en masa en proceso si observamos, por que la


naturaleza nos habla, tenemos que ser muy observadores, miremos esta
imágenes.

Los animalitos también nos avisan cuando va haber un deslizamiento, los


animales se vuelven más inquietos, tratan de huir del lugar, ladran en caso de los
perros sin tener un motivo,

Los deslizamientos si los podemos prevenir

● No realizar excavaciones, cortes de árboles en las laderas o rellenos sin


revisar previamente la estabilidad del terreno o sin asesoría técnica para
ello.
● Volver a sembrar árboles con árboles nativos de las zonas dondes la
ladera está inestables.
● Hay que observar si hay presencia de grietas en rocas, suelos y viviendas,
esto se debe hacer permanentemente.
ESPECIALIZACIÓN TECNOLÓGICA EN GESTIÓN
DEL RIESGO Y EMERGENCIAS DOCUMENTO No. 01

FECHA DE VALIDACIÓN REVISIÓN 1


18/11/2022
Producto de Apropiación del Conocimiento
PAG. 11 DE 21

INUNDACIONES

Las inundaciones son niveles de agua por encima de lo normal debido al


desbordamiento de ríos por lluvias torrenciales, represamientos, deficiencias de
drenaje, rupturas de represas o subida de las mareas por encima del nivel
habitual. Aunque las inundaciones se relacionan con las lluvias, su

ocurrencia tiene origen en prácticas humanas inadecuadas tales como: ubicación


de viviendas e infraestructura en zonas inundables, taponamiento de cauces,
ciénagas o humedales con basuras; tala y quema de árboles en las cabeceras y
zonas de ronda, ausencia o deficiencia de desagües o alcantarillas y
contaminación.

Por el contrario de los otros fenómenos naturales este si es prevenible.

¿Saben por qué Manizales hasta hace muy poco no se inundaba?

● No se arrojaba basura al suelo o a las alcantarillas.

Còmo prevenimos las inundaciones


ESPECIALIZACIÓN TECNOLÓGICA EN GESTIÓN
DEL RIESGO Y EMERGENCIAS DOCUMENTO No. 01

FECHA DE VALIDACIÓN REVISIÓN 1


18/11/2022
Producto de Apropiación del Conocimiento
PAG. 12 DE 21

● Cuidar de los árboles, y sembrando árboles para evitar la erosión


● No botar basura en los ríos o quebradas y en las alcantarillas.
● Si se vive en una zona de riesgo, planifica la evacuación hacia lugares
altos.
● Impedir la desecación de ríos, quebradas, ciénagas, lagunas y humedales,
hay que protegerlos.

AMENAZAS PROVOCADAS POR EL HOMBRE


INCENDIOS:

Los incendios pueden ser de dos clases:

Incendio Comunes ocasionados igual por el hombre e incendios Forestales

INCENDIOS

Fuego de grandes proporciones que se desarrolla sin control, el cual puede


presentarse de manera instantánea o gradual, pudiendo provocar daños
materiales, interrupción de los procesos de producción, pérdida de vidas humanas
y afectación al ambiente.
ESPECIALIZACIÓN TECNOLÓGICA EN GESTIÓN
DEL RIESGO Y EMERGENCIAS DOCUMENTO No. 01

FECHA DE VALIDACIÓN REVISIÓN 1


18/11/2022
Producto de Apropiación del Conocimiento
PAG. 13 DE 21

¿Por qué ocurren los incendios?

Por falta de precaución en la cocina.( dejar la estufa prendida, coger las ollas con
trapos

Por falta de buen manejo de combustible en la casa ( Aceite, gasolina o gas)

Pérdidas de gas no detectadas a tiempo.

• Los enchufes están demasiados sobrecargados, distribuya las cargas o solicite la


instalación de circuitos adicionales.

Que podemos Hacer para Prevenirlo?

- Colocar lejos de las fuentes de fuego, aquellos objetos que pueden


encenderse (cortinas, paños, guantes para asaderas, envases de
alimentos, botellas de aceite, utensilios de plástico, aerosoles, candelas o
encendedores).
- Si una sartén con aceite o grasa se inflama, no intente apagarlo con agua,
cubrirlo con una tapa o un trapo húmedo y dejar que se enfríe.
- Apague los artefactos en cuanto termine de usarlos y desenchufe los que
usan electricidad.
- No utilizar ropa con mangas anchas.
- Limpiar los derrames de aceite y grasa inmediatamente, ya que pueden
encenderse con facilidad.
- Manipular con cuidado los recipientes que contienen aceite u otros líquidos
calientes.
ESPECIALIZACIÓN TECNOLÓGICA EN GESTIÓN
DEL RIESGO Y EMERGENCIAS DOCUMENTO No. 01

FECHA DE VALIDACIÓN REVISIÓN 1


18/11/2022
Producto de Apropiación del Conocimiento
PAG. 14 DE 21

- No buscar posibles fugas de gas utilizando llamas.


- Si huele a gas, no toque los interruptores eléctricos.
- Los niños no deben jugar con enchufes o interruptores.
- Mantenga fuera del alcance de los niños: velas, veladoras, cerillos,
encendedores y toda clase de material inflamable.
- Los papitos no deben fumar en la cama.
- En la casa debemos mantener un extintor, y toda la familia debe saberlo
utilizar
ESPECIALIZACIÓN TECNOLÓGICA EN GESTIÓN
DEL RIESGO Y EMERGENCIAS DOCUMENTO No. 01

FECHA DE VALIDACIÓN REVISIÓN 1


18/11/2022
Producto de Apropiación del Conocimiento
PAG. 15 DE 21

INCENDIOS FORESTALES

El incendio forestal es el fuego que se propaga sin control, consumiendo Arboles,


plantas en áreas rurales. El 95 % de los incendios forestales son ocasionados por
acciones del hombre.

Los incendios forestales pueden llegar a destruir especies vegetales, animales y


hasta alcanzar a personas, viviendas y edificaciones.

Entre las principales actividades humanas que propician los incendios forestales
se cuentan:

• Tala de bosques y quema para ampliar los terrenos para siembra o para producir
pastos para el ganado.

• Quema de basuras .

• Asados y fogatas .

• Pirómanos y fumadores.

• Globos y fuegos artificiales que se usan en las festividades.

• Uso de fuego para cazar animales o hacer salir las abejas del panal.

Como lo podemos prevenir

❖ Evite hacer fogatas, arrojar elementos de vidrio y elementos como colillas


de cigarrillo que puedan generar incendios.
ESPECIALIZACIÓN TECNOLÓGICA EN GESTIÓN
DEL RIESGO Y EMERGENCIAS DOCUMENTO No. 01

FECHA DE VALIDACIÓN REVISIÓN 1


18/11/2022
Producto de Apropiación del Conocimiento
PAG. 16 DE 21

❖ No realice quemas de material vegetal,si asesoria de los expertos o


autoridad ambiental del municipio.
❖ Si van a hacer fogata, al terminar esta debe quedar totalmente apagada y
fría, ojala echarle agua a todo lo utilizado para la fogata.
❖ Al realizar salida al campo no debemos arrojar basura, ni vidrios y el lugar
debe quedar mejor de como lo encontramos para cuidar la naturaleza.

CALENTAMIENTO GLOBAL

CAMBIO CLIMATICOS

El cambio climático es la transformación del clima mediante el aumento de las


temperaturas de la Tierra. Este calentamiento global, producido por la actividad
humana, afecta a los ecosistemas y pone en peligro la vida en el planeta.

Causas del cambio climático son muchas pero las que más están haciendo efecto
son:

Cantidad de Humos que estamos generando ( Vehículos, fabricas)

El no cuidar el Agua ( cuando arrojamos basura, cuando no economizamos el


consumo de ella)

Cuando hay mucha pero mucha gente viviendo en el mismo sitio.

Deforestación con talar los arboles.

No cuidar los peces ni el mundo en los oceanos.


ESPECIALIZACIÓN TECNOLÓGICA EN GESTIÓN
DEL RIESGO Y EMERGENCIAS DOCUMENTO No. 01

FECHA DE VALIDACIÓN REVISIÓN 1


18/11/2022
Producto de Apropiación del Conocimiento
PAG. 17 DE 21

Que consecuencias tenemos si aumenta el cambio climático

★ las sequías
★ las inundaciones
★ las olas de calor
★ Derretimiento de los polos, lo cual va aumentar el agua.
★ Muerte de los animales y
★ Se van a extinguir los ríos y los animalitos que viven ella
★ Va haber mucha migración de gente
★ Hambre y muchas enfermedades.

¿Cómo prevenimos el cambio climático?

❖ Sembrar plantas y árboles


❖ Cuidar los ríos y el agua
❖ Reutilizar materiales en la vida cotidiana
❖ No consumir tanta energía lumínica
❖ Que haya control de natalidad en todos los países.

ETAPA DE CIERRE
ESPECIALIZACIÓN TECNOLÓGICA EN GESTIÓN
DEL RIESGO Y EMERGENCIAS DOCUMENTO No. 01

FECHA DE VALIDACIÓN REVISIÓN 1


18/11/2022
Producto de Apropiación del Conocimiento
PAG. 18 DE 21

EVALUACIÓN:

La evaluación se va a realizar con un juego didáctico,como lo es el

CONCÉNTRESE.

Donde se analizará si los conceptos quedaron aprehendidos, se aplicará la técnica


de Jugar aprendo.

Se seleccionarán 4 equipos de juego, donde escogen un líder, este los


representará y es cogerá la cartas, para encontrar el concepto o la prevención de
la amenaza, se realizarán una pregunta al equipo, este debe decirle la respuesta
debe decirle al oído, el líder deberá decir cuál es el la respuesta en voz alta y
buscar la carta que le hace el par y quien más cartas de concéntrese tenga, será
el equipo ganador.

RECURSOS DIDACTICOS

Las preguntas serán escogidas por según la figura representativa


ESPECIALIZACIÓN TECNOLÓGICA EN GESTIÓN
DEL RIESGO Y EMERGENCIAS DOCUMENTO No. 01

FECHA DE VALIDACIÓN REVISIÓN 1


18/11/2022
Producto de Apropiación del Conocimiento
PAG. 19 DE 21

Si escoge el equipo esta figura al respaldo de ella tendrá las siguientes preguntas:

Figura 1

1. Diga cuantos Fenómenos naturales se explicaron?


2. ¿Qué es un fenómeno natural?
3. ¿Qué es una amenaza?
4. ¿Qué es Vulnerabilidad?
5. ¿Qué es Riesgo?

Figura 2

6. ¿Cuántos tipos de amenazas hay?


7. ¿Los sismos se pueden prevenir?
8. ¿Las Erupciones Volcánicas se pueden prevenir
9. ¿Las Inundaciones se pueden prevenir
10. ¿Qué es el cambio climático?

Figura 3

11. ¿Cómo prevenimos el cambio climático?


12. ¿A quienes afecta el cambio climático
13. ¿Cómo prevenimos los incendios forestales?
14. ¿Qué precauciones debemos tener para evitar los incendios en la casa?
ESPECIALIZACIÓN TECNOLÓGICA EN GESTIÓN
DEL RIESGO Y EMERGENCIAS DOCUMENTO No. 01

FECHA DE VALIDACIÓN REVISIÓN 1


18/11/2022
Producto de Apropiación del Conocimiento
PAG. 20 DE 21

15. ¿Qué podemos hacer para prevenir las Inundaciones

Figura 4

16. ¿Que vas hacer tú para detener el cambio climático?


17. ¿Cómo prevenimos el movimiento en masa o deslizamientos?
18. ¿Cómo nos habla la naturaleza cuando va a ocurrir una emergencia?
19. ¿Cuáles son las amenazas provocadas por el hombre?
20. ¿Cómo vas a aplicar lo que aprendiste en tu vida?

Fotos de el concentrese.
ESPECIALIZACIÓN TECNOLÓGICA EN GESTIÓN
DEL RIESGO Y EMERGENCIAS DOCUMENTO No. 01

FECHA DE VALIDACIÓN REVISIÓN 1


18/11/2022
Producto de Apropiación del Conocimiento
PAG. 21 DE 21

BIBLIOGRAFÍA y WEBGRAFÍA.

2- Guia Comunitaria GRD

https://www.hoptoys.es/238-el-juego-de-la-coordinacion#:~:text=Esta%20actividad
%20permite%20trabajar%20y,en%20equipo%20y%20%C2%A1enriquecer%20el

Cartilla, LoQueUstedDebeSaberSobreDeslizamientos.pdf

https://www.google.com/search?q=riesgo
%3Damenaza+x+vulnerabilidad+animado&tbm=isch&ved=2ahUKEwil7ojzmb77Ah
WVWN8KHeaACzsQ2-cCegQIABAA&oq=riesgo
%3Damenaza+x+vulnerabilidad+animado&gs_lcp=CgNpbWcQA1AAWNoIYMcNa
ABwAHgBgAHZBogB9xaSAQU1LTIuMpgBAKABAaoBC2d3cy13aXotaW1nwAEB
&sclient=img&ei=E996Y-WYKpWx_Qbmga7YAw&bih=625&biw=1349&hl=es-
419#imgrc=nB-cbUOZ-om4YM

chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/http://
cedir.gestiondelriesgo.gov.co/archivospdf/2-guia-comunitaria-grd.pdf

http://desarrollohumano.jujuy.gob.ar/2017/08/24/como-prevenir-incendios-en-casa/

https://www.google.com/search?q=animado%20dia%20mundial%20de%20la
%20tierra&tbm=isch&hl=es-
419&rlz=1C1GCEU_esCO968CO968&sa=X&ved=0CB4QtI8BKAFqFwoTCOicqujX
wvsCFQAAAAAdAAAAABAW&biw=1349&bih=657#imgrc=dh_tPA436GN8dM

También podría gustarte