Está en la página 1de 7

PROYECTO ANUAL/PROYECTO ANUAL

IDENTIFICACIÓN

Institución:

Profesor/a:

Grado: 6.º

Sección:

Turno:

A. Competencias del área para el segundo ciclo de la EEB


Expresa ideas y sentimientos a través del desarrollo creativo de los lenguajes básicos musicales, plásticos y corporales dentro de un marco ético.
Valora las manifestaciones artísticas nacionales americanas y universales como testimonios de una época y una identidad cultural.

PARAGUAY: Ministerio de Educación y Cultura. Programa de estudio 6.º. Educación Escolar Básica. Asunción: MEC, 2008, pág. 143 . 

B. Alcance de la competencia en el sexto grado

En el 6.to grado, final del 2.do ciclo se pretende el conocimiento y la utilización de nuevos lenguajes artísticos que sumados a los conocidos buscan enriquecer las posibilidades de
comunicación y expresión creativa.
Lo que se espera es que el alumno o la alumna se apropien de conceptos, procedimientos y técnicas relacionados con las producciones artísticas desde su propia experiencia.
De esta manera, en música con el desarrollo de las capacidades propuestas, pretende que el alumnado comprenda la organización del lenguaje artístico musical como un
elemento significativo y expresivo del arte. Así mismo conozcan temas referidos al circuito de comunicación y el rol de la música en diversos contextos. Además sean capaces de
interpretar obras nacionales y universales atendiendo a las características propias de cada una de ellas (aspecto melódico, rítmico y armónico, contexto histórico, etc.).
PARAGUAY: Ministerio de Educación y Cultura. Programa de estudio 6.º. Educación Escolar Básica. Asunción: MEC, 2008, pág. 143. 

1
Área: Educación Artística: Música
Unidad
Capacidades Temas Indicadores Proceso Procedimientos Instru Tiemp
para el evaluativos mento o
desarroll s
o de las evalua
capacida tivos
des
Actividades de inicio de clases, jornadas de integración, 4h
retroalimentación, evaluación diagnóstica.

Unidad 1  Interpreta canciones Tema 1:  Discrimina auditivamente Pág.: 8- Observación RSA 2h


eruditas y populares Dinámica y las variantes de dinámica. 10 Lista de
vocales o instrumentales carácter de obras  Discrimina auditivamente cotejo
atendiendo a las musicales el carácter de una obra
características de las musical. Prueba Prueba
mismas: Melodía,  Diferencia los signos de escrita
dinámica, carácter, dinámica y agógica.
progresión armónica, etc.  Interpreta obras
respetando los signos de
dinámica.
 Interpreta obras
respetando los signos de
agógica.
 Comprende la Tema 2:  Discrimina auditivamente Pág.: 11- Observación RSA 2h
organización del Estructura formal los cambios de la 13 Lista de
lenguaje musical como de obras melodía. cotejo
elemento expresivo del musicales  Identifica la estructura
arte: Estructura formal formal de una canción: Prueba Prueba
(ABAB; ABACA). introducción. escrita
 Identifica la estructura

2
formal de una canción:
estrofa.
 Identifica la estructura
formal de una canción:
coda.
 Grafica estructuras
formales sencillas.
 Comprende la Tema 3:  Identifica en la partitura Pág.: 14- Observación RSA 2h
organización del Lenguaje musical: los valores rítmicos. 17 Lista de
lenguaje musical como ritmo  Distingue el cambio de cotejo
elemento expresivo del compás simple (2/4) a
arte: Ritmo: valores compuesto (6/8) en una Prueba Prueba
regulares e irregulares, melodía. escrita
síncopa, polirritmia.  Descubre el efecto que
tiene la polirritmia.
 Interpreta canciones Tema 4:  Señala las características Pág.: 18- Observación RSA 2h
eruditas y populares Voz humana- del género instrumental. 20 Lista de
vocales o instrumentales Géneros  Señala las características cotejo
atendiendo a las musicales del género vocal.
características de las  Señala las características Prueba Prueba
mismas. del género mixto. escrita
 Diferencia género vocal,
instrumental y mixto.
 Conoce la clasificación de
la voz humana.
 Escucha los distintos
registros vocales.
 Reconoce los elementos Tema 5:  Dilucida las Pág.: 21- Observación RSA 2h
característicos de la Música primitiva características de la 23 Lista de
música primitiva, antigua y música primitiva. cotejo
medieval: Música primitiva.  Explora auditivamente
posibles sonidos de la Prueba Prueba
música primitiva. escrita

 Interpreta canciones Tema 6:  Contrasta las diferencias Pág.: 24- Observación RSA 2h
eruditas y populares Obras eruditas y entre la música popular y 26 Lista de
vocales o instrumentales populares erudita. cotejo

3
atendiendo a las  Indica características de
características de las obras populares. Prueba Prueba
mismas: melodía, ritmo,  Indica características de escrita
dinámica, carácter, obras eruditas.
progresión armónica, etc.  Interpreta una obra
erudita en forma vocal.
Unidad 2  Comprende la Tema 1:  Identifica los recursos Pág.: 32- Observación RSA 2h
organización del Recursos melódicos: secuencia, 34 Lista de
lenguaje musical como melódicos repetición e inversión. cotejo
elemento expresivo del  Ubica las notas en el
arte: Melodía: motivo pentagrama. Prueba Prueba
melódico, secciones,  Entona correctamente la escrita
notas en líneas altura de las notas.
adicionales.
 Reconoce los elementos Tema 2:  Conoce las Pág.: 35- Observación RSA 2h
característicos de la Música antigua: características de la 37 Lista de
música primitiva, antigua y Israel y Egipto música de Egipto. cotejo
medieval: Música primitiva,  Conoce las
China, Egipto, Israel. características de la Prueba Prueba
Características e música de Israel. escrita
instrumentos musicales.  Aprecia auditivamente
obras musicales antiguas.
 Descubre instrumentos
musicales utilizados en la
antigüedad.
 Comprende la Tema 3:  Reconoce la utilidad de Pág.: 38- Observación RSA 2h
organización del Armonía: las alteraciones en la 41 Lista de
lenguaje musical como elementos interpretación. cotejo
elemento expresivo del  Discrimina auditivamente
arte: Alteraciones: el efecto de las Prueba Prueba
bemol, sostenido. alteraciones (bemol y escrita
sostenido).
 Identifica en la partitura
alteraciones propias y
accidentales.
 Discrimina auditivamente
modo mayor y menor.

4
 Reconoce los elementos Tema 4:  Establece las Pág.: 42- Observación RSA 2h
característicos de la Música antigua características de la 44 Lista de
música primitiva, antigua y China música china. cotejo
medieval: Música primitiva,  Descubre los
China, Egipto, Israel. instrumentos utilizados en Prueba Prueba
Características e la música china. escrita
instrumentos musicales.  Interpreta una canción del
repertorio oriental.
 Interpreta canciones Tema 5:  Reconoce los signos de Pág.: 45- Observación RSA 2h
eruditas y populares Signos de expresión. 47 Lista de
vocales atendiendo a las expresión  Diferencia los signos de cotejo
características de las dinámica y agógica.
mismas.  Respeta los signos de Prueba Prueba
expresión al realizar la escrita
interpretación vocal.
 Entona canciones con
técnica vocal adecuada.
Unidad 3  Reconoce los elementos Tema 1:  Cita características de la Pág.: 52- Observación RSA 2h
característicos de la Música en Grecia cultura musical de Grecia 56 Lista de
música primitiva, antigua y y Roma y Roma. cotejo
medieval: Música antigua  Compara la música de
Grecia-Roma. ambas culturas. Prueba Prueba
Características e  Reconoce y nombra escrita
instrumentos musicales. instrumentos musicales
utilizados en Grecia y
Roma.
 Interpreta canciones Tema 2:  Contrasta las Pág.: 57- Observación RSA 2h
eruditas y populares Formas propias de características de la 60 Lista de
vocales o instrumentales, la música música popular y erudita cotejo
atendiendo a las paraguaya en el Paraguay.
características de las  Canta vocalmente obras Prueba Prueba
mismas: Melodía, ritmo, populares paraguayas. escrita
dinámica, carácter,  Aplica la técnica vocal en
progresión armónica, etc. su interpretación.
 Reconoce las formas
propias de la música
paraguaya.

5
 Reconoce los elementos Tema 3:  Conoce las Pág.: 61- Observación RSA 2h
característicos de la Música medieval características de la 65 Lista de
música primitiva, antigua y música medieval. cotejo
medieval: Música  Interpreta una canción de
medieval, formas la Edad Media. Prueba Prueba
musicales, instrumentos y escrita
representantes.
 Interpreta canciones Tema 4: 
Reconoce auditivamente Pág.: 66- Observación RSA 2h
eruditas y populares Agrupaciones
las agrupaciones vocales. 69 Lista de
vocales o instrumentales, musicales
 Nomina cada agrupación cotejo
atendiendo a las vocal según género y
características de las número de integrantes. Prueba Prueba
mismas: Melodía, ritmo,  Reconoce auditivamente escrita
dinámica, carácter, las agrupaciones
progresión armónica, etc. instrumentales.
 Nomina cada agrupación
instrumental según
género y número de
integrantes.
 Interpreta canciones Tema 5:  Aplica la técnica vocal en Pág.: 70- Observación RSA 2h
eruditas y populares Valoración de su interpretación. 72 Lista de
vocales o instrumentales, obras  Afina la melodía. cotejo
atendiendo a las  Articula correctamente las
características de las palabras. Prueba Prueba
mismas: Melodía, ritmo,  Considera el repertorio escrita
dinámica, carácter, popular o erudito en su
progresión armónica, etc. selección de canciones.
 Exterioriza el mensaje de
la canción.
RETROALIMENTACIÓN DE LAS CAPACIDADES DESARROLLADAS EN EL AÑO

ETAPA DE EVALUACIÓN FINAL

6
7

También podría gustarte