Está en la página 1de 2

INTRODUCCIÓN

CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
Se concluye que el conflicto escolar puede
tener una solución mediante el uso de la

Se recomienda que los docentes


estrategia Asamblea de aula, donde se
fomenta la participación de todo el
ASAMBLEA
puedan implementar dentro del aula
esta estrategia de la Asamblea del aula,
alumnado y en ella se discuten o planean
temas que tengan que resolverse con el
DEL AULA
con el fin de mejorar la calidad de vida único fin de todos ganen y donde se
privilegie el respeto y consideración de
estudiantil, ya que es propicio para
cada de uno de los estudiantes donde
mejorar el ambiente donde se
pueden ser visto como una oportunidad de
desarrollan los conocimientos, para desarrollo y crecimiento personal, el
que puedan brindar este tipo de ayuda propiciar habilidades para resolverlos de
complementaria al proceso de formas no violentas y que se pueda optar
aprendizaje. por el diálogo, respeto y el reconocimiento
de las diferencias.

"Vamos a trabajar
juntos para encontrar
la solución"
La asamblea de Aula como estrategia
para la solución de conflictos en los
estudiantes de 6to de Básica de la
Unidad Educativa Nazaret de la
ciudad de Quito en el año 2022.

PARTICIPANTES:
Kenedy Montenegro
Vannesa Andi
Liliana Altamirano
INTRODUCCIÓN DESARROLLO
Al iniciar la sesión se recomienda leer
ACTIVIDAD 1 los acuerdos de la sesión, presentar los
Sesión de la asamblea de aula temas y los objetivos de la asamblea,
La presente investigación realizada OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD: Mejorar revisar y ajustar la agenda, recordar las
pretende dar a conocer como la las relaciones de los estudiantes en el
ASAMBLEA DEL AULA ayuda como
normas de participación, designar las
aula, disminuir conflictos que pueden responsabilidades de quienes dirigen la
estrategia en la solución de
generarse por medio de compromisos y sesión.
conflictos.
acuerdos.
Ya que en ella se destaca la Desarrollo de la asamblea se debe dar a
cooperación, la comunicación que se PROCEDIMIENTO
conocer el tema a tratar, intervención
da entre estudiantes y docentes. Establecer los roles en este caso se
de los miembros, se llega a
Brindando espacios para compartir y requieren de un moderador, secretario
conclusiones, el moderador establece
debatir sobres situaciones que se y observador
presenten ocasionando algún tipo de los acuerdos y compromisos de los
Moderador: Es quien coordina o
conflicto, es importante ya que nos participantes y finalmente se procede a
conduce, dando la palabra,
ayuda a construir personas con
guardando el orden, y cuidando de votación.
pensamiento y criterio propio. Y como cierre se da lectura a los
no salirse del tema que convoca la
asamblea. acuerdos, se plantea temas a tratar en
Secretario: Recordar las posteriores sesiones y firma de los
conclusiones, escribir los acuerdos acuerdos.
en el libro de actas, leer los
acuerdos, asegurar que todos sus
compañeros y compañeras firmen el
acta y publicar los acuerdos en un
lugar visible del aula
Observador: El niño o niña que
asume este rol colaborará tomando
nota sobre el desarrollo de la
asamblea y de algunos aspectos que
sean positivos o que tengan que
mejorarse.

También podría gustarte