Está en la página 1de 2

Silvana Núñez Geraldo

Grupo 4. Comunicación Digital


Ejercicio teórico 1

1. ¿Qué es la comunicación cómo flujo?

El flujo de comunicación son procesos de comunicación que se realizan en el interior


de una organización según la estructura formal (organigrama) y éstos pueden ser
manera descendente, ascendente u horizontal.

2. Comunicación interna y externa.

La comunicación interna en la empresa es el intercambio de información entre los


distintos sectores de una empresa a través de sus canales internos. Sus propósitos son
mantener al empleado siempre informado de lo ocurre a su alrededor, desarrollar una
cultura sólida en la empresa, promover un mayor compromiso por parte del empleado y
fomentar un buen ambiente de trabajo.

La comunicación externa es la emisión de información por parte de la empresa dirigida


a sus públicos externos, para mantener o mejorar su relación con ellos. Sus propósitos
principales son acercarse a sus clientes, tanto mayoristas como finales, identificar y
conocer sus necesidades, su satisfacción, verificar el rendimiento de sus estrategias y
mejorar el posicionamiento.

3. Flujos de comunicación.

Los tipos de flujos de comunicación son:

 Flujo de comunicación interna ascendente. Se trata del flujo de información que


fluye entre el colaborador y sus superiores inmediatos. ...
 Flujo de comunicación descendente. ...
 Flujo de comunicación horizontal. ...
 Flujo de comunicación transversal. ...
 Flujo de comunicación circular.

4. Barreras de comunicación.

Entre las barreras de comunicación destacan las siguientes:

 Barreras semánticas.
 Barreras psicológicas.
 Barreras fisiológicas.
 Barreras físicas.
 Barreras administrativas.

5. ¿Qué es la comunicación eficaz?

La comunicación efectiva es el proceso de compartir ideas, pensamientos,


conocimientos e información de la forma más comprensible para el receptor del
mensaje. Algunas de sus características son la claridad, la empatía y la escucha activa.
Es efectiva la comunicación cuando el mensaje que se pretende enviar llega al
interlocutor de la manera más similar posible de la idea que quiso expresarse.

6. ¿Cuáles son los paradigmas de la comunicación?

Los nuevos paradigmas de la comunicación son:

 De audiencia a usuario
 De medio a contenido
 De soporte/formato a multimedia
 De periodicidad a tiempo real
 De escasez a abundancia
 De intermediación a desintermediación
 De distribución a acceso
 De unidireccionalidad a interactividad
 De lineal a hipertexto
 De información a conocimiento

7. ¿Qué es el paradigma comunicativo?

El nuevo paradigma comunicativo ha sido construido mediante el abandono de las


reglas y los vocabularios del paradigma de la conciencia, caracterizado por el monismo,
el solipsismo y el logocentrismo.

También podría gustarte