Está en la página 1de 5

Diferenciación entre validez , eficacia y justicia en el fenómeno jurídico

La validez de una norma expresa su pertenencia a un sistema normativo. Existe como


norma por haber sido promulgada por los cauces adecuados y no haber sido derogada.

Una norma jurídica será válida si cumple las siguientes condiciones:

 Tiene que haber sido producida por el órgano competente.


 A través del procedimiento adecuado.
 No haber sido derogada por una norma posterior.
 No estar en contradicción con normas superiores a ellas en el ordenamiento
jurídico.

La eficacia de la norma alude al grado de aceptación y cumplimiento de la misma en la


sociedad. La eficacia condiciona la validez de la norma. Si la eficacia es nula, no puede
existir como sistema jurídico.

La justicia de una norma se refiere a la adecuación de la misma a un sistema de valores.


La norma, por ser justa, es también legítima.

Principales Concepciones del Derecho: Iusnaturalismo, Positivismo Jurídico y Realismo


Jurídico

No existe una única concepción uniforme del Derecho, sino una pluralidad de
concepciones del mismo.

Afirma que antes del Derecho positivo existe un conjunto de normas y valores que
están en la naturaleza humana y que son válidas por sí mismas, que han de cumplirse
siempre.

Se fundamenta así en la existencia del Derecho Natural, entendido como ordenamiento


que brota y se funda en la naturaleza humana, no debiendo su origen a la voluntad
normativa de ninguna autoridad.

Si se afirma la existencia del Derecho natural, tiene que admitirse que el Derecho
positivo debe, inexorablemente, atenerse en sus prescripciones a las de aquél, pues un
ordenamiento jurídico que conculcase los mandatos y prohibiciones del Derecho natural
estaría violentando las tendencias de la naturaleza humana.

El iusnaturalismo se trata de una doctrina dualista, pues reconoce la existencia de dos


derechos: el natural y el positivo, si bien mantiene que este último debe ajustarse al
natural.

Dentro del iusnaturalismo existen dos corrientes principales:

1
El iusnaturalismo ontológico: mantiene que el Derecho natural es el “ser” del Derecho,
de tal forma que el Derecho positivo, para ser Derecho, tiene que ajustarse al Derecho
natural.

El iusnaturalismo deontológico: afirma que el Derecho natural es el “deber ser” del


Derecho positivo, el modelo de moralidad que deben respetar las leyes positivas. El
Derecho positivo debe encaminarse al natural, pero no le niega validez jurídica si no lo
hace. Es una postura más moderada y no esencialista.

Positivismo jurídico

Esta concepción del Derecho está integrada por aquellos que defienden la preeminencia
de la ley como fuente del Derecho. Desde este planteamiento, se entiende por Derecho
el conjunto de normas que emanan del poder estatal, bien directamente o por
delegación.

Esta es la concepción del Derecho más propia del mundo occidental, siendo su máximo
representante Hans Kelsen.

Se trata de una concepción monista, ya que sólo reconoce como Derecho el dictado por
el legislador, marginando las valoraciones éticas o la realidad social. No obstante, la
preeminencia de la ley estatal no descarta la existencia de otras fuentes de producción
del Derecho como la costumbre o la jurisprudencia, sin embargo, éstas quedarán
siempre supeditadas a la ley y tendrán validez como fuente jurídica dentro de los límites
que la propia ley establezca.

Existen 3 formas del positivismo jurídico:

El positivismo metodológico: se limita a defender una aproximación al Derecho neutral


desde el punto de vista de los valores.

El positivismo como teoría del Derecho: ofrece más propuestas concretas sobre el
concepto de Derecho: supremacía de la ley, carácter coactivo de las normas jurídicas,
así como una teoría sobre la interpretación y sobre la norma.

El positivismo ideológico: sostiene la obligación de cumplir las leyes por su valor moral
o como instrumento eficaz para conseguir los valores de orden, paz y seguridad.

Realismo jurídico

Entiende que la característica definitoria del Derecho es la eficacia. Se opone


radicalmente a la opinión manifestada por el positivismo jurídico.

Para el realismo jurídico el núcleo fundamental del Derecho no son las leyes, sino los
hechos, los comportamientos sociales efectivos, teniendo en cuenta principalmente los
intereses, fines y alores que se ponen de manifiesto por el jurista intérprete y por el juez
aplicar del derecho en relación con los casos y situaciones concretas que presenta la
vida real.

2
El realismo jurídico entiende que la seguridad jurídica no puede lograrse a través de los
métodos normativistas tradicionales, sino a través de la adecuación a las exigencias y
aspiraciones de los ciudadanos que viven inmersos en una realidad social en constante
cambio. De esta manera, un Derecho dinámico, flexible, adaptable a la realidad social
de cada lugar y de cada momento puede proporcionar más seguridad que un conjunto de
normas anquilosadas y petrificadas por la dificultad para su adecuación a las
necesidades de cada momento.

Podemos distinguir 2 corrientes de este realismo jurídico:

Realismo americano: el Derecho se contienen en las decisiones concretas de los jueces y


funcionarios que resuelven los litigios y los fallos que se planteen. Se trata de un
derecho judicial del caso concreto, donde el precedente judicial se convierte en la norma
orientadora para posteriores decisiones judiciales.

Realismo escandinavo: no existe otro Derecho que el que realmente aplican los jueces
“de facto”, siempre que las reglas sean realmente vividas como obligatorias por los
jueces.

Así, el Derecho vigente está compuesto por aquellas normas que operan en el espíritu
del juez porque éste las vive como socialmente obligatorias y socialmente las obedece.

n sistema es un módulo de elementos interrelacionados que desarrollan interacciones


entre sí. Jurídico, por su parte, es aquello vinculado al derecho (el conjunto de las leyes
que organizan la sociedad).

Sistema jurídico

Se denomina sistema jurídico al conjunto de las normas, las instituciones y los agentes
que hacen al derecho que rige en un determinado territorio. Este sistema se relaciona
con el diseño, la aplicación, el análisis y la enseñanza de la legislación.

Puede entenderse el sistema jurídico como la serie de normativas de tipo objetivo que
tienen vigencia en un lugar y en un momento determinado. El sistema jurídico es regido
por el Estado con la finalidad de favorecer la convivencia y de fijar pautas para la
regulación de la conducta de las personas.

Aunque se pueden reconocer diferentes grupos o familias de sistemas jurídicos, es


importante destacar que cada uno de los países cuenta con su propio sistema: no existen
las mismas leyes en todas las naciones. De este modo, una misma acción puede
considerarse delito en un sitio y no ser susceptible de sanción en otro. Por otra parte, un
delito puede acarrear una cierta pena en un país y una muy diferente en otro. Todas
estas cuestiones dependen de lo establecido por cada sistema jurídico.

3
El sistema jurídico mantiene una relación directa con el ordenamiento jurídico (el
conjunto sistematizado de leyes, normas y reglas). Aquellos países que están
organizados como una democracia, tienen la Constitución como norma suprema del
ordenamiento jurídico y como pilar del sistema jurídico.

Una posible clasificación para los sistemas jurídicos reconoce las familias del Derecho
Continental, del anglosajón y del socialista, además de los sistemas de Derecho
religioso. A continuación se detalla cada uno de ellos.

Derecho Continental

Sistema jurídico También se conoce con el nombre de Derecho continental europeo,


Sistema romano germano francés o, simplemente, Sistema romano francés, y se trata del
sistema jurídico que deriva del que se aplica en la parte continental de Europa. Sus
raíces datan del Derecho romano, germano y canónico, así como en el movimiento
intelectual y cultural denominado Ilustración, que existió entre finales del siglo XVII y
el comienzo de la Revolución francesa, un siglo más tarde.

Este tipo de sistema jurídico se usa en la mayoría de los países de Europa, así como en
sus colonias y se caracteriza por anteponer la ley a la jurisprudencia, además de
contener sus normas en cuerpos legales conocidos con el nombre de códigos, los cuales
presentan una estructura sistematizada y ordenada.

Derecho anglosajón

En inglés se conoce como Common law y deriva del sistema jurídico que se aplicó en la
Inglaterra del medioevo. En la actualidad, se usa en la mayoría de los territorios
influenciados por Gran Bretaña. Entre sus principales características, podemos decir que
su creación surge de decisiones que toman los tribunales y que se apoya más en la
jurisprudencia que en las leyes. Junto con con el cuerpo de normas denominado equity
(que en este contexto puede traducirse como «equidad» o «justicia»), forma parte de la
base del derecho de Norte América.

Derecho socialista

4
Éste es el nombre que reciben los sistemas jurídicos que surgieron de los estados
socialistas. A grandes rasgos, por Derecho socialista también se entiende el conjunto de
leyes u ordenamientos jurídicos que suelen ir de la mano del socialismo y sus diversas
vertientes. Su fuente de inspiración fue la ideología marxista-leninista, aunque presenta
ciertas diferencias.

Derecho religioso

Según la Ciencia del Derecho, el Derecho religioso (o confesional) es el ordenamiento


jurídico que una confesión religiosa o iglesia establece para sí misma. Algunos ejemplos
conocidos con el Derecho canónico, el judío y el islámico. Es importante no confundirlo
con el concepto de Derecho eclesiástico, ya que éste comprende las normas dictadas por
el Estado para la regulación de las actividades religiosas en su marco social.

También podría gustarte