Está en la página 1de 12

Clase procesal 20/3/2023

No aplica la retroactividad en Guatemala solo en lo penal cuando favorece al reo.


2. Del proceso

2.1 Definición Proceso es la secuencia o serie de actos que se desenvuelven progresivamente, con
el objeto de resolver, mediante un juicio de autoridad, el conflicto sometido a su decisión. , En su
acepción más general, la palabra proceso significa un conjunto de fenómenos, de actos o
acontecimientos, que suceden en el tiempo y que mantienen entre sí determinadas relaciones de
solidaridad o vinculación.

Así entendido, el proceso es un concepto que se emplea tanto en la ciencia del derecho como en
las ciencias naturales, existen por tanto, procesos químicos, físicos, biológicos, etc., como existen
procesos jurídicos, para que haya un proceso, no basta que los fenómenos o acontecimientos de
que se trate se sucedan en el tiempo, es necesario además que mantengan entre si, determinados
vínculos, que los hagan solidario los unos de los otros, sea por el fin a que tiende todo el proceso,
sea por la causa generadora del mismo.

Lo que da unidad al conjunto y vinculación a los actos, es precisamente la finalidad que se


persigue, lo que configura la institución de que se trata.

En su acepción jurídica 14 mas general la palabra proceso, comprende a los procesos legislativos,
administrativos, judiciales, civiles, penales, mercantiles, etc.
Integración de la ley procesal

Debe admitirse que las leyes no son perfectas ni completas. El ordenamiento jurídico presenta
lagunas o vacíos legislativos que deben llenarse y resolverse adecuadamente. "El sistema jurídico
guatemalteco acoge en el Artículo 1 de la Ley del Organismo Judicial, la integración de las leyes y
éste, según las disposiciones citadas, permite que el juez integre la ley con otras, empleando los
métodos siguientes:"

• Analógico. Es un procedimiento o sistema inductivo deductivo, que facilita llegar de un hecho a


otro, aplicando un principio común. Para que dos situaciones jurídicas se consideren análogas, se
precisa tengan elementos comunes y cuando más existe, mayor será la analogía de las leyes. El
procedimiento supone que si el legislador no contempló o resolvió en el texto de la ley, un
determinado sentido, el juez puede utilizar una situación análoga para resolver el asunto bajo su
potestad de decisión;

• Equidad: La equidad consiste en el atemperamiento del rigor de la ley al aplicarla. Se toma en


cuenta con este método, las circunstancias excepcionales del caso concreto que el legislador no
pudo haber previsto contemplado al crearla. El vocablo equidad tiene dos sentidos: Como
moderación del rigor de la ley. Como rectitud del juez a quien, al faltarle una ley o derecho
consuetudinario que aplicar, toma decisiones con el máximo buen sentido y razón;

• Principios generales del derecho. La legislación guatemalteca comprende los principios


generales del derecho en la ley constitucional, de lo cual derivan las demás leyes, ya como normas
ordinarias o como reglamentarias. A lo mismo que la interpretación de la ley, la integración se rige
por las mismas disposiciones de la Ley del Organismo Judicial.

CLASE 21-3-2023

También podría gustarte