Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD DE SANCARLOS DE GUATEMALA

CIENCIAS JURIDIACAS Y SOCIALES


SECCION ANTIGUA
CUARTO SEMESTRE
SOCIOLOGIA
LICDA. EVA GABRIELA BRAN VALDEZ

TRABAJO DE INVESTIGACION
RELACION ENTRE DERECHO Y SOCIOLOGIA
DERECHO POSITIVO DEFINICION
DE DERECHO VIGENTGE DEFINICION

HENRY BYRON CIFUETNES VELASQUEZ


CARNE 9217808
RELACION ENTRE DERECHO Y SOCIOLOGIA

La relación que la sociología mantiene con el derecho puede determinarse


fácilmente; la sociología por un lado es la ciencia que estudia y analiza los
hechos sociales en conjunto y el derecho por el otro lado es un fenómeno
social que debe ser analizado. La sociología le brinda al derecho una gama
de datos muy importantes, como cuando se elabora un proyecto o iniciativa
de ley, los legisladores deben recolectar información de carácter sociológico
necesario, pues las leyes deben ser la expresión de las necesidades de un
grupo social determinado. La relación que se nos presenta entre el derecho y
la sociología es tan notoria y estrecha que existe una ciencia socio jurídica
cuya finalidad es el estudio del derecho, observándolo como un fenómeno
social, esta ciencia es la sociología jurídica o sociología del derecho.

DERECHO POSITIVO DEFINICION

El derecho positivo está constituido por todo el compendio normativo escrito que rige el
comportamiento de los ciudadanos, los organismos públicos y privados, que pueden ser
leyes, normas, decretos, reglamentos. Así mismo el derecho positivo es una creación del ser
humano, obedece a un pacto social y jurídico y cuya finalidad es alcanzar el bienestar
social y la armoniosa convivencia entre los ciudadanos, apoyándose en que es el hombre
quien crea el Estado y, por ello, quien ha constituido los poderes desde los cuales se
manifestará su soberanía.

DE DERECHO VIGENTGE DEFINICION

Se denomina derecho vigente a


aquel derecho establecido por el
poder legislativo,
que se encuentra en vigor
en un territorio y tiempo
determinado, cuyo
cumplimiento es de carácter
obligatorio.
El derecho vigente no puede ser
sustituido o anulado mientras esté
en vigencia.
Pero sí se opone al derecho que en
algún momento estuvo vigente y
que luego
caducó o fue derogado.
Se denomina derecho vigente a aquel derecho establecido por el poder legislativo, que se
encuentra en vigor en un territorio y tiempo determinado, cuyo cumplimiento es de
carácter obligatorio. El derecho vigente no puede ser sustituido o anulado mientras esté en
vigencia. Pero sí se opone al derecho que en algún momento estuvo vigente y que luego
caducó o fue derogado.

Se denomina derecho vigente a


aquel derecho establecido por el
poder legislativo,
que se encuentra en vigor
en un territorio y tiempo
determinado, cuyo
cumplimiento es de carácter
obligatorio.
El derecho vigente no puede ser
sustituido o anulado mientras esté
en vigencia.
Pero sí se opone al derecho que en
algún momento estuvo vigente y
que luego
caducó o fue derogado.
Se denomina derecho vigente a
aquel derecho establecido por el
poder legislativo,
que se encuentra en vigor
en un territorio y tiempo
determinado, cuyo
cumplimiento es de carácter
obligatorio.
El derecho vigente no puede ser
sustituido o anulado mientras esté
en vigencia.
Pero sí se opone al derecho que en
algún momento estuvo vigente y
que luego
caducó o fue derogado.
Se denomina derecho vigente a
aquel derecho establecido por el
poder legislativo,
que se encuentra en vigor
en un territorio y tiempo
determinado, cuyo
cumplimiento es de carácter
obligatorio.
El derecho vigente no puede ser
sustituido o anulado mientras esté
en vigencia.
Pero sí se opone al derecho que en
algún momento estuvo vigente y
que luego
caducó o fue derogado.

También podría gustarte