Está en la página 1de 10

RESUMEN: EL PRÓXIMO ORIENTE ANTIGUO, Carlos Gonzalez Wagner

CAPÍTULO 1, El Próximo Oriente Antiguo en el Espacio y el tiempo.

1.1- GEOGRAFÍA DEL PRÓXIMO ORIENTE ANTIGUO

La definición adecuada para abordar una aproximación a la geografía del Próximo


Oriente es unidad y variedad. Variedad que viene dada por la misma diversidad del relieve,
del clima, de la distribución de la red fluvial y las materias primas, pudiéndose distinguir
diversas regiones con sus características propias, dando como resultado ámbitos geográficos
diferenciados.
Como son:
- La península de Anatolia con su topografía compleja y la meseta central que
la caracteriza,
- La gran cuenca fluvial integrada por la llanura de Mesopotamia que des­ciende
hasta la costa del Golfo Pérsico
- la altiplanicie de Irán
- La franja litoral mediterránea frente a la cual emerge la isla de Chipre y los
desiertos de Arabia y de Lut. A ello debemos sumar las llamadas zonas de
transición que se localizan entre unos y otros, cadenas montañosas y zonas
áridas y semiáridas, como son las montañas que se extienden entre el SE de
Anatolia y el NO de Mesopotamia, los montes Tauro, las montañas de la
región de Armenia (monte Ararat) en relativa vecindad con el Cáucaso y la
región de los grandes lagos (Sevan, Urmia y Van), lugares donde nacen
precisamente los dos grandes ríos, Tigris y Éufrates (si bien éste un tanto más
hacia el oeste) que confieren su identidad topográfica a la amplia llanura de
Mesopotamia.
- Descendiendo hacia el SE se ubican los montes Zagros que se extienden sobre
el Kurdistán, el Luristán y el Kuzistán, y separan Mesopotamia de la
altiplanicie iraní.
- Más allá de ésta el desierto señala otra vez la separación entre Irán y las
montañas de Afganistán y el valle del Indo.
- En el otro extremo, la estepa y el desierto de Siria marcan la transición entre la
llanura aluvial mesopotámica y la franja costera mediterránea, que se extiende
desde la costa sur de Anatolia hasta la Península del Sinaí, en contacto con
Egipto, cruzada de N a S en su parte central por los montes Líbano.

La unidad viene dada por tratarse de un área de 2.000 km2, y compacta, circunscrita
por los siguientes límites: s. Unos, definidos y precisos, como el Mediterráneo al oeste y el
Mar Negro al noroeste; otros algo más difusos pero profundos (zonas de transición), como el
Cáucaso y las estepas centro-asiáticas al norte y el desierto arábigo al sur. Los últimos, en fin,
más abiertos, al este, como las regiones que se extienden desde la altiplanicie irania y el
Golfo Pérsico. El Tigris y el Eúfrates también brindan unidad a esta región, su cuenca fluvial
sirve de enlace central a las restantes regiones que se disponen en su periferia, facilitando las
comunicaciones entre ambas por su accesibilidad topográfica.

1.1.1- PAÍSES, REGIONES Y CLIMA


En Mesopotamia se puede diferenciar:
- zona baja: Concluye en los pantanos del delta formado por la desembocadura
del Tigris y el Eufrates a orillas del Golfo Pérsico.
- zona alta: desde el curso medio de los dos ríos se extiende hasta alcanzar las
tierras semiáridas de Siria y la región montañosa en torno a los grandes lagos.
Las diferencias topográficas (inclinación del nivel del suelo, trazado del recorrido de
los ríos) y climáticas entre ambas son significativas:
- En Anatolia podemos igualmente distinguir entre la elevada meseta central
recorrida por el curso del Halys (lüzilirnark), de la región de los pequeños
lagos situada al sur, así como de la costa occidental menos accidentada y de
las montañas del norte.
- En territorio de Irán la distinción se establece entre la altiplanicie septentrional
y las llanuras meridionales.

En cuanto a la diversidad climática:


- del clima suave mediterráneo con lluvias abundantes en invierno, aunque con
una estación estival larga y seca que se extiende desde mayo a septiembre, se
pasa al clima árido del desierto de Siria y Arabia, sin precipitaciones
prácticamente; y al clima de alta montaña en las zonas más elevadas.
- En la zona meridional de la gran llanura de aluvión recorrida por el Tigris y el
Eúfrates, la baja Mesopotamia, las lluvias eran también escasas e irregulares
(entre 5 y 12 mm anuales) y se producían en otoño e invierno. Durante la
primavera, que se anunciaba en febrero, y al comienzo del tórrido verano,
como consecuencia del deshielo producido en las cumbres de las montañas de
Armenia donde tienen el Tigris y el Eufrates su nacimiento, suele producirse la
crecida de los ríos, fenómeno de virulencia no fácilmente predecible, a
diferencia de Egipto, e incrementado aún por 1a diferencia de altura entre el
cauce de los ríos y las tierras próximas más bajas. Los meses estivales,
rigurosamente secos, se prolongaban hasta bien entrado noviembre y eran
extremadamente calurosos. La planicie inferior del río Diyala afluente oriental
del Tigris, constituía una prolongación de la estepa semidesértica central de
Mesopotamia con marcadas fluctuaciones anuales en la pluviosidad.
- En la alta Mesopotamia las condiciones eran distintas, con un relieve de
planicie ondulada rodeada por los valles abruptos del Tigris y el Eúfrates y las
laderas y valles de las montañas orientales irrigados con las aguas de los
torrentes, arroyos y ríos que corrían; atravesando los Zagros, desde la
altiplanicie iraní. El triángulo formado por el Habur en su intersección con el
Eúfrates y la región comprendida entre el Zab superior, el Tigris y los montes
de Armenia al norte, constituían las zonas agrícolas por excelencia. El clima
también era un tanto diferente; las lluvias caían en primavera y otoño, el
invierno, aunque duraba poco, era riguroso y durante él una densa capa de
nieve cubría las montañas de Kurdistán irguiéndose en la lejanía desde, el
norte y el este. La primavera comenzaba pronto y los prados se cubrían de
flores y hierbas que desaparecían en verano, alcanzándose el máximo calor
estival en los meses de julio y agosto. Mientras que en el sur la estación de la
cosecha comenzaba a finales de abril, los trabajos de recolección se retrasaban
en el norte hasta junio.

También la extensión de suelo cultivable era distinta, mientras en la baja Mesopotamia


constituía una franja de 375 km de largo por 70 km de ancho, en la Mesopotamia alta el
terreno cultivable apenas alcanzaba la mitad.

El Tigris y el Eúfrates confieren su identidad al país mesopotámico. Más caudaloso y


rápido el primero, ambos comparten tener pocos afluentes.
- El Eúfrates con un recorrido aproximado de 2.800 km, sólo recibe por el este
al Balik y al Habur, y ambos en el tramo alto de su curso.
- El Tigris recorre cerca de 1.900 km y recibe en su vertiente oriental al Diyala,
que lo alcanza en el tramo medio de su cauce, al Adhem, y al pequeño y gran
Zab mucho más al norte. Los actuales afluentes del Tigris, el Kaúkelr y el
Karun, que lo alcanzan en su tramo inferior también desde el este,
desembocaban probablemente en la Antigüedad de forma directa en el Golfo
Pérsico (explicación de porque ya no es de esta manera en p.15).
El Tigris y el Eúfrates tuvieron una enorme importancia para la población de
Mesopotamia. Como el país formaba una cuenca alargada que se abría en su zona inferior, en
gran medida insalubre y pantanosa, hacia el Golfo Pérsico, rodeada de montañas, desiertos y
estepas, los dos ríos y sus afluentes constituyeron muy pronto las principales vías de
comunicación con las regiones septentrionales y orientales.
Una vez que la población de Mesopotamia accedió a la tecnología necesaria y la
organización socio-política centralizada, un aprovechamiento intensivo del potencial agrícola
del territorio, utilizando sus aguas para irrigar grandes extensiones de tierra que de otro modo
habría permanecido improductiva. En sus comienzos la civilización urbana mesopotámica se
desarrolló, sobre todo, en tomo al Eúfrates, pues el Tigris se encontraba en su curso más bajo
demasiado sumergido en la llanura aluvial para permitir la irrigación con canales y se hallaba
así mismo rodeado de grandes zonas pantanosas, de condiciones insalubres, y difíciles de
habitar.
- ANATOLIA:
Anatolia es una península, básicamente una penillanura rodeada por el mar y las
montañas que se funden en su límite oriental con el macizo de Armenia, semiárida y con
estepas onduladas y cuencas fértiles con algunos lagos que hoy son depósitos de agua
salobre. Su principal curso fluvial es el Halys (Kizilirmak) que la recorre en su mitad
septentrional de norte a suroeste. Más hacia el sureste, la llanura de Konia, situada entre los
montes Tauro y el lago salado (Tuz Gólü), es una de las zonas más fértiles del país. La costa
norte es abrupta, montañosa y boscosa, mientras que la meridional es más suave y posee
llanuras aluviales, como la de Cilicia, favorables a la explotación agrícola. La costa
occidental resulta accidentada y topográficamente compleja con predominio de las zonas
acantiladas; desde ella una serie de valles penetran hacia la meseta interior. Las variaciones
climáticas comprenden desde los tipos mediterráneos, propios de las costas del sur y el oeste,
hasta el clima semiárido de estepa, pasando por los veranos cálidos y lluviosos y los inviernos
rigurosos de la altiplanicie nororiental.
- IRÁN:
Irán es por su parte una meseta irregular casi cerrada en su totalidad por cadenas
montañosas, en la que se pueden distinguir: la llanura sur occidental (Kuzistán), que es una
prolongación de la de Mesopotamia. con características de estepa desértica y atravesada por
los ríos Karun y Karkeh; la región montañosa y árida de Fars, colindando con las márgenes
orientales del Golfo Pérsico, y la altiplanicie que se extiende desde el sur hacia el Mar
Caspio. Al pie del mismo y en dirección Oeste-Este se extienden los montes Elburz, la
llanura litoral de Gurgán y la región meseteña-montañosa de Khorasán. La altiplanicie iraní
comprende a su vez la cuenca pérsica, enclavada en el sector occidental y de mayor altitud,
constituida por desiertos (Kevir, Lut) y estepas, y la cuenca del Sistán, región de praderas
atravesada por el río Hil-Mand y sus afluentes. El predominio del componente desértico en
Irán se debe a su posición dentro de la sombra pluvial de los montes Zagros, con vientos
secos del norte y lluvias escasas.
- SIRIA-PALESTINA:
Acusa la misma diversidad interna que el resto de los países del Próximo Oriente. La
zona costera, de clima en general mediterráneo, abarca las laderas occidentales de las
montañas que discurren paralelas al litoral, pero algunas zonas cálidas y húmedas de la
llanura próxima al mar se hallan cubiertas de dunas y pantanos y no ofrecen condiciones de
habitabilidad. Detrás de las montañas, que son de mediana altura, se abre la zona semiárida
hasta alcanzar por el norte la llanura de Mesopotamia. Dentro de ella, la depresión del Mar
Muerto y el valle del Jordán se distinguen por presentar características microclimáticas
propias, que en el oasis de Jericó y en los bancos del río Jordán se plasman en un ambiente
subtropical. Al sur de esta región semiárida se extienden los desiertos sirio-arábigos del
Neguev y del Sinaí.

1.1.2- RECURSOS NATURALES Y COMUNICACIONES


- Siria: Madera (montes), jadeita (este), pedernal
- Líbano: madera
- Anatolia: cobre (sector oriental), jadeita (occidental), lapislázuli, obsidiana,
basalto (montañas), diferentes mármoles (oriental)
- Konia: cobre, oro y plata
- Omán: cobre, diorita negra
- Armenia: hierro
- Cáucaso: hierro
- Irán: hierro (sur), turquesa, hematita, basalto (oriental), cuarzo (oriental),
calcedonia (oriental), diferentes mármoles (zona central), betún
- Afganistán: lapislázuli, obsidiana, turquesa, hematita
- Sinaí: turquesa, hematita, granito (montes), diorita (montes)
- Tauro: granito (montes), diorita (montes)
- Palestina: cuarzo, calcedonia, pedernal
- Zagros: alabastro
- Mesopotamia central: pedernal, betún
Las tres rutas terrestres (y una cuarta marítima) por las que se podía acceder a todas
aquellas materias primas y recursos naturales eran las siguientes:
1. Anatolia sudoriental y penetraba en Armenia atravesando los montes Tauro.
2. Cruzaban los Zagros, bien por los pasos septentrionales. el alto Diyala, o más
al sur, y atravesando Irán llegaba hasta Afganistán.
3. La tercera implicaba el paso por Siria hasta alcanzar Palestina y el Sinaí en
vecindad con Egipto. En las tres, los ríos y sus valles constituían factores de trascendental
importancia al permitir incrementar la accesibilidad remontando su curso o siguiendo sus
riberas.
4. La ruta marítima que bordeando el Golfo Pérsico (Báharain) llegaba hasta el
valle del Indo (Melúhha) no era menos importante.

1.2- LA POBLACIÓN DEL PRÓXIMO ORIENTE ANTIGUO


Variedad y discontinuidad espacial son las dos características que podrían definir en
su conjunto a la población del Próximo Oriente Antiguo.
- VARIEDAD: viene dada por factores lingüísticos y culturales, más que
étnicos.
- DISCONTINUIDAD ESPACIAL: es el resultado, sobre todo, de las distintas
formas de integración en el medio ambiente y de los condicionantes fijados
por éste .

1.2.1- PUEBLOS Y LENGUAS


La lengua nos permite apreciar la diversidad del poblamiento. Distinguiremos así
entre semitas, indoeuropeos y aquellos otros que no hablaban ninguna lengua de estos dos
tipos.
- SEMITAS:
Los semitas es muy probable que siempre hubieran estado allí. Hablaban lenguas
estrechamente emparentadas por un sustrato común, divididas en dos troncos principales: el
semítico oriental o acadio (contó con una larga y fructífera historia, se hablaba en gran parte
de Mesopotamia) y el semítico occidental.
- HURRITAS:
Hablaban una lengua aglutinante emparentada con las del Causcásico, ocuparon el
territorio comprendido por la llanura de Armenia y el arco que forman los contrafuertes del
Tauro y el piedemonte de los Zagros septentrionales, con una fuerte penetración en Siria del
norte y la alta Mesopotamia.
- HATTI:
Es la población preindoeuropea, provenientes de Anatolia.
- ELAMITA:
La población elamita parece ser de origen autóctono, descendiente de las gentes que
desde el Neolítico habitaban en Kazajistán.
- SUMERIOS:
Hay un problema con los orígenes de los sumerios pueblo que habitaba en el extremo
sur mesopotámico y creador de la primera civilización urbana de la historia. A pesar de las
discusiones, la idea de que los sumerios podían ser pobladores autóctonos cuenta cada vez
con mayor número de adeptos.
- KASITAS:
Uno de los pueblos más misteriosos que llegaron a habitar Mesopotamia, su lengua no
era parecida a otras. Se desconoce con exactitud su lugar de origen.
- INDOEUROPEOS:
Venidos desde las estepas de la Europa sudoriental, penetraron el Próximo Oriente en
distintas épocas y de diversas formas. Los primeros fueron los hititas.

1.2.2- EL DIFORMISMO NÓMADAS/SEDENTARIOS


Llamamos dimorfa al fenómeno de interacción entre sedentarios agrícolas y nómadas
de pastoreo estacional (aprovechamiento de aquellas zonas que no reunían las condiciones
mínimas para cultivar, pero sí podían alimentar ganado). Estas dos formas de vida
coexistieron y se relacionaron con frecuencia, con sus problemas, sin embargo, resultaba
mutuamente provechosa.
La urbanización no constituyó tampoco un fenómeno irreversible, algunas ciudades
que experimentaron un temprano auge urbano, más tarde se retrajeron e incluso
desaparecieron, quedando a merced de grupos nómadas de pastoreo. Se producían también
migraciones de mayor o menor magnitud a las aldeas sedentarias por parte de los nómadas,
que podían ser aceptados o no.

1.2.3- LA EVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA


En general, se advierten dos líneas distintas de evolución demográfica, una de
desarrollo lento, propia de los ambientes rurales y las comunidades agrícolas, y la otra, de
desarrollo rápido, características de los centros urbanos. La primera resulta por lo común más
estable, mientras que la segunda suele ser afectada por crisis estructurales o de crecimiento
que parecen darse con un periodicidad de aspecto cíclico. Algunos factores condicionaron la
evolución demográfica: capacidad de sustentación del medio, grado de eficacia tecnológica,
los modos sociales de organización productiva, el nivel de deterioro medio ambiental y la
corta duración media de la vida (30/35 años). La edad de bronce fue un momento de caída
para los centros urbanos.

1.2.4- LA FALSA ECUACIÓN ETNIA IGUAL A CULTURA


Esto no lo entendí, pero no parece ser importante.
1.3- FUENTES, CRONOLOGÍA Y PERIODIZACIÓN

También podría gustarte