Está en la página 1de 24

Contenido

1.       CONCEPTO. -.................................................................................................................2


2.       NATURALEZA JURÍDICA DE LA COPROPIEDAD. -...............................................2
3.       CLASES DE COPROPIEDAD......................................................................................4
4.       DERECHOS DE LOS COPROPIETARIOS (161 CC)...............................................4
5.       ADMINISTRACIÓN DEL BIEN COMUN (164 - 165 CC). -.......................................6
6.       OBLIGACIONES DE LOS COPROPIETARIOS. -.....................................................6
7.       DIVISIÓN DE LA COSA COMÚN. -.............................................................................7
b) División (168 CC).-...........................................................................................................7
8. LA COPROPIEDAD CON INDIVISIÓN FORZOSA. -......................................................8
9.       DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS COPROPIETARIOS............................10
a)        Actos jurídicos.........................................................................................................10
b)        Actos materiales......................................................................................................10
10. LIMITACIONES DERIVADAS DE LAS RELACIONES DE VECINDAD....................12
Clases de Limitaciones....................................................................................................12
Limitaciones Legales.-........................................................................................................12
Las limitaciones legales en interés público......................................................................12
11. Artículo 391. CESE DE LA COPROPIEDAD...........................................................18
Las condiciones de la acción son principalmente dos:..................................................18
11 PREGUNTAS.....................................................................................................................20
12 Bibliografía..........................................................................................................................24

P á g i n a 1 | 24
1.       CONCEPTO. -

Es la figura jurídica a través de la cual la propiedad corresponde en


común a varias personas, aplicándose al efecto las mismas reglas
del derecho de propiedad.

2.       NATURALEZA JURÍDICA DE LA COPROPIEDAD. -

Para establecer la naturaleza jurídica de la copropiedad, existen


tres planteamientos:
- Se dice que cada uno de los copropietarios es titular de una cuota
parte indivisa, abstracta e ideal, afirmación que es criticada en
razón a que el fundamento de la propiedad es, que esta debe
recaer sobre una cosa cierta y determinada, por tanto no puede ser
sujeta un cierta clase
- Otros señalan que la copropiedad es una cierta clase de persona
jurídica que nace en forma especial cuando concurren varios
propietarios sobre una cosa en común y al efecto estos
copropietarios deben limitar sus derechos al cumplimiento de los
fines específicos y propios de la copropiedad. Tendencia que
también es criticada en razón a que el nacimiento de una persona
colectiva está limitada al cumplimiento de ciertos requisitos para su
formación.
• Por último, otros sostienen que la copropiedad es una modalidad
del derecho de propiedad que recae sobre un derecho cuyo objeto
es una cosa indivisa donde existen una pluralidad de sujetos,
tendencia que es la más aceptada por nuestro ordenamiento
jurídico.

Naturaleza jurídica
Sobre la naturaleza jurídica de la Copropiedad se han efectuado
diferentes interpretaciones:
Para algunos juristas cada copropietario es dueño de algo ideal,
espiritual, del derecho de propiedad, tal como si fuera una parte
ideal o intelectual.

P á g i n a 2 | 24
Para otros, la propiedad es una persona jurídica colectiva por que la
comunidad de dueños se comporta como tal, aunque con una
menor capacidad a la de la persona jurídica propiamente dicha.
Igualmente, existen quienes señalan que la copropiedad es un
derecho real distinto de la propiedad individual, debiendo constituir
una nueva forma del derecho sobre las cosas.

Históricamente para determinar la naturaleza jurídica de la


copropiedad han existido dos corrientes: La del Derecho Romano y
la del Derecho Germano (o de manos conjuntas)

1) Doctrina del Derecho Romano (Condominium Iuris Romani).-


Llamada igualmente de la comunidad por cuotas. Participa de un
criterio individualista, privatista y, al ser la copropiedad algo no
permanente ni regular, se podía ejercitar el derecho por varias
personas sobre una misma cosa, dividiéndola por cuotas ideales a
las que accedia cada uno de los titulares libremente y podía
disponer de manera particular.

2).- Derecho Germano (de la propiedad a manos conjuntas): La


copropiedad es una propiedad común o colectiva que no pone el
acento en los copropietarios sino en toda la colectividad, todos los
titulares constituyen un solo Derecho de propiedad, hay un solo
titular que es la propiedad colectiva o común. No se admiten
fracciones o divisiones del Derecho de Propiedad ni siquiera de
manera intelectual. Los copropietarios no pueden disponer de la
cuota que eventualmente pudiere corresponderles, no pueden
gravar la cuota, venderla ni enajenarla porque no les pertenece,
sino que pertenece a la propiedad colectiva. Tampoco pueden pedir
la partición del bien común, salvo en la comunidad hereditaria. Esto
se explica en sentido que en el concepto germano la copropiedad
es una situación intermedia entre la persona jurídica y la propiedad.

Nuestra legislación nacional sigue la corriente elaborada por el


Dderecho Romano, aunque con una interpretación moderna y
dejando de lado el concepto de que cuota es algo ideal o espiritual;
P á g i n a 3 | 24
considera que la naturaleza jurídica de la Copropiedad admite que
todos los copropietarios son dueños de toda la cosa, pero su
derecho no es totalmente pleno porque esta limitado por el derecho
análogo de cada uno de ellos. Esta limitación es expresada por la
llamada “Cuota Parte” o “Alicuota” (de carcater indiviso), pero no
por ello deja de ser un derecho de dominio sobre el bien.

3.       CLASES DE COPROPIEDAD

a)        Copropiedad común o sin indivisión forzosa. - Se presenta


en el caso en que los propietarios tienen una cosa o varias sujetas a
su dominio, las mismas que pueden dividirse en cualquier momento
a simple solicitud de uno de los copropietarios, división y partición
que podrá hacerse de forma voluntaria o por la vía judicial si fuese
necesario.
b)        Copropiedad con indivisión forzosa. - Se presenta en el caso
de que la cosa común no puede ser objeto de división, ni siquiera
por voluntad de las partes, ya que la normativa aplicable al caso
puede llegar a limitar el derecho a dividir la cosa por ser indivisible
materialmente o si al ser dividido pierda su esencia y utilidad.

4.       DERECHOS DE LOS COPROPIETARIOS (161 CC).

Los propietarios tienen en común derechos y obligaciones y entre


los derechos podemos distinguir:
a)        Actos jurídicos. - todos los copropietarios podrán realizar
actos de disposición sea a título gratuito u oneroso sobre la cuota
parte que les corresponde. En lo que se refiere a hipotecas se
gravaran únicamente la parte del copropietario que la tramita. (1334
CC)
b)        Actos materiales. - para el caso de efectuar actos materiales
sobre la cosa común se debe contar con la autorización de todos
los copropietarios, ya que esto implica cambios físicos a la cosa,
sean en perjuicio o en beneficio, deben ser aprobados por todos los
copropietarios.
Derechos y deberes de los copropietarios
P á g i n a 4 | 24
El régimen civil de la Copropiedad establece los siguientes
derechos:
Derechos sobre la cosa.- Derecho de uso, goce y disfrute de la
cosa que se halla previsto en el Art. 160 del Código Civil, vale decir
que sus derechos se extienden sobre el total de la cosa y no a una
determinada parte de la misma; sin embargo hay que hacer notar
que para ejercicio es necesario cumplir con la observancia de
algunos requisitos: No alterar el destino, no perjudicar el interés de
la comunidad, no impedir a los demás participantes usarla según
sus derechos. De manera indudable que aquí podemos percibir una
primera diferencia con las facultades que puede ejercitar el
propietario puro y simple.

Derecho de disposición de la cosa.- El Art. 166 del Código Civil


establece que “es necesario el consentimiento de todos los
copropietarios para realizar innovaciones y alteraciones en la cosa
común, así como para celebrar con respecto a ella actos de
disposición”, de esta manera queda establecido que se requiere la
voluntad unánime para enajenar, constituir servidumbre, establecer
cargas, etc., como formas de disponer de la cosa.

Un derecho subsidiario se encuentra en el “Reembolso de Gastos”


a que accede quien haya soportado y cubierto las obligaciones de
los otros copropietarios.

Derecho sobre la cuota.- El Artículo 159 del Código Civil establece


un principio general: “I. Las cuotas de los copropietarios se
presumen iguales, salva prueba en contrario.
II. El concurso de los copropietarios, tanto en los beneficios como
en las cargas, está en proporción a sus cuotas respectivas”.
Por tanto la cuota o alícuota podrá ser objeto de uso, goce, disfrute
y disposición de manera libre y voluntaria, sin requerir el
consentimiento de los demás codueños.

P á g i n a 5 | 24
5.       ADMINISTRACIÓN DEL BIEN COMUN (164 - 165 CC). -

Todos los copropietarios tienen derecho a administrar la cosa


común en forma igualitaria y así percibir los frutos que esta
propiedad produzca. Esta administración se podrá realizar a través
de acuerdos fijados en estatutos internos que rijan la copropiedad.

6.       OBLIGACIONES DE LOS COPROPIETARIOS. -

Se encuentran obligados a cubrir los gastos de administración,


conservación y mantenimiento de la cosa común, como a cumplir
con las cargas que conlleva la cosa, como ser el pago de
impuestos.
Obligaciones.-
Obligaciones sobre la cosa.- De manera general todos los
copropietarios están obligados a contribuir en los gastos de
amntenimiento y aquellos que posibiliten el uso y goce de la cosa
común, en proporción a sus cuotas, esta obligación alcanza también
al causahabiente del copropietario. En caso de no querer o no
poder cumplir con tal responsabilidad, la ley le permite que se libere
de la misma a través de la renuncia. Sin embargo, cuando la
negligencia o descuido del dueño común haya causado la
obligación, no es admisible su renuncia.

Obligaciones sobre la cuota.-


Igualmente es aplicable, en lo pertinente, el principio sentado por el
Artículo 159, Inc, II, de tal manera que las obligaciones contraídas
con carácter particular, en ejercicio del derecho personal sobre la
cuota, serán cumplidas únicamente por el copropietariio que las
contrajo, respondiendo implícitamente su cuota.

P á g i n a 6 | 24
7.       DIVISIÓN DE LA COSA COMÚN. -

Es el acto jurídico en virtud del cual cesa el estado de indivisión y


cada propietario tiene en reemplazo de su cuota virtual que equivale
a una parte material del terreno. Ya que el estado de indivisión no
puede ser perpetua porque nadie puede estar obligado a
permanecer en la indivisión y la división se conseguirá por el
consentimiento de los copropietarios o en su defecto a través de
una orden emanada del juez competente, previo trámite
correspondiente siempre y cuando la cosa sea divisible, ya que si
no lo es se procederá al remate del bien para que el producto
obtenido sea dividido entre los copropietarios conforme a las cuotas
que les corresponde a cada uno.
a) Temporalidad de la indivisión (167 II CC). - conforme establece el
citado artículo nadie puede estar sujeto a una indivisión
permanentemente, aunque por razones pactadas por los
copropietarios se puede acordar permanecer en la indivisión por un
tiempo que no puede sobrepasar los 5 años.
b) División (168 CC).- Para la procedencia de la división de la cosa
común se deben tomar ciertos aspectos en cuenta, ya que no se
podrá dividir una cosa cuando está dividida no podrá cumplir con la
utilidad que ofrece sin dividirse y/o también se debe tener presente
que la división no procede cuando la superficie no alcanza para su
división e inscripción en Derechos reales y el Gobierno Municipal de
La Paz, cuando se establece que la superficie mínima para cada
copropietario deberá ser de 100 mts.2.
Clases de copropiedad
Tomando en cuenta la conciliación de los derechos de cada
codueño y los intereses de la indivisión, se distinguen dos clases
de copropiedad: Indivisión Ordinaria o Común y la Indivisión
Forzosa o Coactiva

Indivisión Ordinaria o Común.


Podemos entender a la copropiedad Ordinaria como “aquella en
que dos o más personas son propietarias de un mismo bien

P á g i n a 7 | 24
indiviso, permaneciendo en tal situación hasta que cualquiera
de ellas exija la división de la cosa.” Su base legal la
encontramos en el artículo 167, inc. I, del Código Civil.
Como podemos apreciar la principal carcaterística radica en que
solamente puede subsistir mediante el acuerdo de voluntades de
todos los copropietarios, puesto que existirá mientras nadie solicite
la división de la cosa (debido a esto es que se dice que es temporal
y voluntaria); constituye una situación precaria e inestable,
dependiendo en su mantenimiento y vigencia de la permanente
voluntad de todos y cada uno de sus titulares.

Esta forma se constituye en la comunidad típica de la propiedad


compartida; nuestro Código Civil la reglamenta a partir del Artículo
158.- (Régimen de la Copropiedad). Siendo sus disposiciones
aplicables a las otras formas de propiedad indivisa, en cuanto sean
compatibles y no contradigan sus propios principios.
Fuentes:
Esta clase de copropiedad puede nacer como efecto de la voluntad
manifestada por las partes a través de los contratos así como
mediante los hechos sucesorios. Como ejemplos tenemos: Dos o
más sujetos adquieren, de maner aconjunta, una cosa de la que se
convertirán en propietarios comunes; en cuanto a la sucesión será
cuando dos o más personas adquieren un bien mortis causa (sea
forzosa, testamentaria o por legado).

8. LA COPROPIEDAD CON INDIVISIÓN FORZOSA. -

El estado de la indivisión forzosa resulta de la ley y de la voluntad


de las partes. Y los caos de propiedad con indivisión forzosa con:
-               La copropiedad que resulta de los accesorios indispensables,
como ser pasillos, ascensores, etc.
-               Los sepulcros
-               La propiedad horizontal
-               El muro medianero

P á g i n a 8 | 24
Indivisión Forzosa o Coactiva.
Podemos definirla como: “El estado de indivisión de la cosa, por
fuerza de la ley, por una estipulación válida del documento o
un acto de última voluntad, y por naturaleza de la misma, que
no permite su división mientras exista.” La base legal la
encontramos en el artículo 168: “Los copropietarios no pueden pedir
la división de la cosa común, si dividida, resulta inservible para el
uso a que está destinada”; igualmente el artículo 170 establece
sobre las cosas indivisibles.

Ahora bien, la regla general que corresponde a cada copropietario


(pedir la división de la cosa) en ciertos casos tropieza con
obstáculos que imposibilitan de manera definitiva o temporal el
ejercicio de ese derecho. En tal caso se presenta la llamada
Copropiedad Extraordinaria o con Indivisión Forzosa, cuyo origen
surge por disposiciones legales, voluntarias o en atención a la
naturaleza del bien.
Este tipo de propiedad se origina:
Por voluntad de las partes.- Por contrato como estipulación válida
de los copropietarios. Es la voluntad de varias personas para
generar formas de propiedad común con carácter permanente. Así
tenemos el acuerdo para construir un edificio en Propiedad
Horizontal en el que cada uno será dueño de cosas comunes (obra
gruesa, ingreso, patios, etc.). Igualmente tenemos la declaración
testamentaria como manifestación de última voluntad para constituir
formas de esta copropiedad.

Por voluntad de la ley.- Denominadas indivisiones legales, tienden


a permanecer en el tiempo. Principalmente se refieren a aquellas
cosas que, si se dividieran, dejarían de servir para el uso a que
están destinadas. Es en tal sentido que la legislación en general, y
en particulart la nuestra, tienen previstos los siguientes casos:

- Las cosas principales indispensables. Admitida por nuestra


jurisprudencia y consisitente en el estado de indivisión impuesto por
un estado de hecho que la hace inevitable o por efecto de una
P á g i n a 9 | 24
anterior convención determinada por razones imprescindibles, tal el
caso de los documentos de familia, condecoraciones, titulos, etc.

- Las cosas accesoria indispensables. Cosas secundarias que


para su existencia requieren sostenerse en otra considerada
principal. Por su importancia (sobre todo en el eservicio y
satisfacción de necesidades humanas qu eprestan, se hace
imprescindible en su uso y conservación). Ej. Puertas, Instalaciones
de energía, agua, etc.

- La medianería de los muros, fosos, setos vivos y cercas.

- La Propiedad Horizontal. Se presenta en los centros urbanos


desarrollados, donde se tiene una forma de propiedad inmueble
consistente en dividir los edificios por pisos o departamentos
asignandolos a propietarios diferentes.

9.       DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS


COPROPIETARIOS

a)        Actos jurídicos. - En la copropiedad con indivisión forzosa ¡os


copropietarios para poder disponer de sus derechos debe obtener la
autorización de los demás copropietarios, es decir no podrá vender
ni hipotecar su cuota parte que el corresponde si no es con la
autorización de los otros copropietarios.
b)        Actos materiales. - En cuanto a los actos materiales también
deben ser autorizados por los otros copropietarios, ya que como se
explicó líneas arriba implica cambios físicos al inmueble, los mismos
que pudieran causar elevaciones en las cargas de impuestos.
Derechos y deberes de los copropietarios.-
El régimen civil de la Copropiedad establece los siguientes
derechos:
Derechos sobre la cosa.- Derecho de uso, goce y disfrute de la
cosa que se halla previsto en el Art. 160 del Código Civil, vale decir
que sus derechos se extienden sobre el total de la cosa y no a una
P á g i n a 10 | 24
determinada parte de la misma; sin embargo hay que hacer notar
que para ejercicio es necesario cumplir con la observancia de
algunos requisitos: No alterar el destino, no perjudicar el interés de
la comunidad, no impedir a los demás participantes usarla según
sus derechos. De manera indudable que aquí podemos percibir una
primera diferencia con las facultades que puede ejercitar el
propietario puro y simple.

Derecho de disposición de la cosa.- El Art. 166 del Código Civil


establece que “es necesario el consentimiento de todos los
copropietarios para realizar innovaciones y alteraciones en la cosa
común así como para celebrar con respecto a ella actos de
disposición”, de esta manera queda establecido que se requiere la
voluntad unánime para enajenar, constituir servidumbre, establecer
cargas, etc., como formas de disponer de la cosa.

Un derecho subsidiario se encuentra en el “Reembolso de Gastos”


a que accede quien haya soportado y cubierto las obligaciones de
los otros copropietarios.

Derecho sobre la cuota.- El Artículo 159 del Código Civil establece


un principio general: “I. Las cuotas de los copropietarios se
presumen iguales, salva prueba en contrario.
II. El concurso de los copropietarios, tanto en los beneficios como
en las cargas, está en proporción a sus cuotas respectivas”.
Por tanto la cuota o alícuota podrá ser objeto de uso, goce, disfrute
y disposición de manera libre y voluntaria, sin requerir el
consentimiento de los demás codueños.

Obligaciones.-
Obligaciones sobre la cosa.- De manera general todos los
copropietarios están obligados a contribuir en los gastos de
amntenimiento y aquellos que posibiliten el uso y goce de la cosa
común, en proporción a sus cuotas, esta obligación alcanza también
al causahabiente del copropietario. En caso de no querer o no
P á g i n a 11 | 24
poder cumplir con tal responsabilidad, la ley le permite que se libere
de la misma a través de la renuncia. Sin embargo, cuando la
negligencia o descuido del dueño común haya causado la
obligación, no es admisible su renuncia.
Obligaciones sobre la cuota.-
Igualmente es aplicable, en lo pertinente, el principio sentado por el
Artículo 159, Inc, II, de tal manera que las obligaciones contraídas
con carácter particular, en ejercicio del derecho personal sobre la
cuota, serán cumplidas únicamente por el copropietariio que las
contrajo, respondiendo implícitamente su cuota.

10. LIMITACIONES DERIVADAS DE LAS RELACIONES DE


VECINDAD.

Las limitaciones son los efectos que establece la ley al ejercicio de


los efectos naturales que ejerce el titular propietario sobre la cosa.
Si bien la propiedad se caracteriza por ser absoluta en cuanto a su
oponibilidad, en su ejercicio es relativo, no está sujeto al libre
albedrío del propietario.

Clases de Limitaciones
Limitaciones Legales ----------------------- En interés público
Limitaciones Convencionales. -------------- En interés privado
Limitaciones Legales.- Son aquellas que surgen del imperio de la
ley, la que establece normas de carácter imperativo de
cumplimiento obligatorio y debe ser acatada por los sujetos del
derecho y se subdividen en limitaciones legales en interés público y
en interés privado (o limitaciones convencionales).

Las limitaciones legales en interés público, son aquellas que se


expresan poniendo en vigencia el principio de función social de la
propiedad, ésta, debe satisfacer las necesidades de las personas
de solidez y estabilidad (Código Civil Art. 116).

P á g i n a 12 | 24
Árboles que constituyen peligro.- En ejercicio del derecho de
propiedad, el propietario puede instalar árboles, los cuales deben
ser colocados a cierta distancia del fundo vecino pero, existen
árboles que son colocados a distancias perjudiciales y que pueden
o podrían representar peligro o molestia para el vecino.

Limitaciones Convencionales.- Son aquellas que surgen por la


autonomía de la voluntad, cuando se busca fines o intereses
legítimos que afecta no ya al Jus Utendi ni al Jus Fruendi, sino, al
Jus Abutendi o facultad de disposición. Todos los bienes, excepto
los señalados por ley, están dentro del comercio humano, el
propietario de un fundo puede usar, gozar pero no puede enajenar
por imperio de la ley, caso de interés social, o por un contrato
donde se respete la autonomía de la voluntad.

De las molestias de vecindad.- Las Inmisiones, palabra que


proviene de un italianismo, Inmifionne, término que significa
perturbación de vecindad.

Se entiende por inmisiones aquellas molestias que puede provocar


un vecino a otro, toda vez que el vecino está obligado a guardar
cierta conducta, de tal manera que no le está permitido provocar
trepidaciones, ruidos molestos, anuncios luminosos o que penetre al
fundo vecino malos olores, calor, hollín y si cualquier vecino
propietario de un fundo comete cualquiera de estas inmisiones, el
vecino afectado puede solicitar que cesen éstas y el causante,
inclusive, podrá o deberá pagar daños y perjuicios (Código Civil Art.
117).

Excavaciones y Fosos (Código Civil Art. 118).


El propietario de un fundo, su derecho, se hace extensivo al
subsuelo hasta donde tenga intereses tomando en cuenta el
perímetro de su fundo, por lo tanto, para hacer uso del subsuelo
tiene que hacer excavaciones, fosos o pozos. Este, no es un
derecho absoluto, es limitado. Al hacer estas excavaciones el
propietario, debe tomar precauciones necesarias e indispensables
P á g i n a 13 | 24
para asegurar que las paredes del fundo vecino no vayan a sufrir
menoscabo al hacerse las excavaciones de fosos o pozos dentro de
su propiedad. Si ocasiona daños al fundo del vecino, es que ha
abusado de su derecho y por lo tanto, deberá pagar el resarcimiento
correspondiente por daños y perjuicios.

De las Distancias
Distancias para obras y depósitos vecinos.- El propietario de un
fundo en el ejercicio del Jus Utendi, dedicándose a una actividad
lícita reconocida por las normas legales, puede y tiene el derecho
de realizar cualquier construcción entre ellas, caso de establos,
hornos, depósitos de materiales nocivos, etc.

Distancias para plantaciones de árboles.- Si bien el propietario


de un fundo tiene derecho a plantar árboles dentro de su propiedad
pero, no puede hacerlo en cualquier lugar, sino que, tiene que
guardar ciertas distancias:

Cuando se trata de setos vivos, estos pueden ser instalados en la


línea de separación de dos fundos porque sus raíces no son fuertes
y no van a penetrar a la propiedad vecina. Si se trata de árboles de
tallo bajo cuya altura no pasa de los 2 ½ metros. Los arbustos
deben ser plantados a la distancia de un metro respecto a la línea
de separación del fundo vecino.

Cuando se trata de árboles de tallo medio, cuya altura es de 3 ½


metros, deben ser plantados a la distancia de dos metros. Si se
trata de árboles de tallo alto, cuya altura pasa los 4, 5 y 6 metros,
deben ser plantados a la distancia de tres metros de la línea
divisoria del fundo vecino (Código Civil Art. 120).

Corte de ramas y raíces, caída de frutos.- El propietario de un


fundo puede plantar árboles de tallo alto, medio y bajo. Puede
suceder que las raíces y, especialmente, las ramas de ese árbol
pasen el límite de separación del fundo vecino; Si ocurre esto, el
P á g i n a 14 | 24
propietario del fundo no necesita pedir autorización del otro
propietario, para proceder al corte de las ramas o de las raíces que
han sobrepasado e ingresado al otro fundo. Si con las ramas
también han pasado frutos al fundo vecino, el propietario de éste,
hace suyos los frutos que estén en su terreno después de haber
cortado las ramas (Código Civil Art. 121).

De las luces y vistas (Código Civil Art. 122 y siguientes).


El propietario de un edificio, con el objeto de dar mayor claridad o
mejor luz a un ambiente o habitación, está facultado a practicar en
paredes divisorias aberturas que pueden ser de dos clases: vistas y
luces. El problema de vistas y luces, cuando van a ser instaladas en
una pared divisoria que colinda con la vía pública no tiene mayor
limitación que aquellas establecidas por las normas administrativas
pero, cuando se trata de instalar una vista o luces en una pared
divisoria, que sea colindante con el fundo vecino, tiene las
siguientes limitaciones:

Vistas. - Se entiende por vistas aquellas aberturas practicadas en


paredes divisorias que permiten observar de adentro hacia afuera y
de afuera hacia adentro, existiendo dos clases de vistas: las
directas y las indirectas u oblicuas.
Las vistas directas, son aquellas construidas en paredes paralelas
donde una persona parada de frente, puede mirar el panorama
exterior sin necesidad de mover la cabeza de izquierda a derecha.
Estas vistas directas deben ser instaladas a una distancia directa de
dos metros respecto al fundo vecino.

Las vistas indirectas u oblicuas, son aquellas construidas en


paredes asimétricas, una persona parada de frente en la vista, para
dominar el panorama exterior, tiene que mover la cabeza de
izquierda a derecha, estas vistas oblicuas únicamente, pueden ser
practicadas a una distancia de 60 centímetros del fundo vecino. Con
esta limitación se protege la privacidad e intimidad de los moradores
del fundo vecino (Código Civil Art. 124).

P á g i n a 15 | 24
Luces.- son aberturas practicadas en paredes divisorias que tiene
por finalidad permitir un mejor ingreso de la luz, a fin de que el
ambiente no quede en penumbras, de tal manera, que no se pueda
ver de adentro hacia afuera ni de afuera hacia adentro. Estas luces
deben ser construidas en vidrieras cerradas con bastidores fijos,
cuyos orificios no tengan más de un decímetro cuadrado entre
orificio y orificio (Código Civil Art. 122).

De las aguas pluviales.- El propietario de un fundo está obligado a


recibir las aguas pluviales que caigan al mismo y puede servirse de
esas aguas (Código Civil Art. 126).

Derecho de acceso.- Es la facultad que tiene el vecino para


ingresar a la propiedad vecina con el objeto de hacer reparaciones
en sus paredes, recoger objetos de su propiedad o que
circunstancialmente se hayan depositado ido en el fundo vecino, a
no ser que el propietario del fundo vecino le haga entrega del bien
(Código Civil Art. 112).

Restricciones o Limitaciones Activas

Excepcionalmente las limitaciones pueden ser activas, que se


traducen en un hacer y, esas limitaciones activas de carácter legal,
previstas en el CCB son tres: El deslinde, el amojonamiento y el
cerramiento.

El deslinde.- Es la operación técnica jurídica, por la cual cuando


entre dos propiedades colindantes no se establece el límite de las
mismas, se va a la determinación y precisión de los límites exactos
de la propiedad. Este deslinde determina el perímetro exacto de la
propiedad, es un procedimiento no sólo jurídico, es especialmente
técnico ya que deben intervenir peritos topógrafos o arquitectos
entendidos en la materia.
Este deslinde puede ser voluntario, cuando los vecinos se ponen de
acuerdo o puede ser judicial cuando existe controversia. El
P á g i n a 16 | 24
deslinde judicial puede ser de dos clases: En procedimiento
voluntario o en proceso contencioso.

El amojonamiento.- Amojonar, es el procedimiento material por el


que una vez deslindada la propiedad, se colocan hitos o mojones o
en el área urbana estacas y que permiten la eficaz individualización
de una propiedad (Código Civil Art. 113).

El cerramiento.- No basta deslindar y amojonar, especialmente en


el área urbana el propietario de un fundo puede ser obligado a
cerrar su propiedad, construyendo un cerco o muro que permita la
eficaz individualización de la propiedad (Código Civil Art. 114).
Con el trascurso del tiempo y ante el abandono pueden constituirse
estos fundos en focos de infección ya que puede convertirse en
basurero el fundo abandonado. Al respecto, hay disposiciones de
carácter administrativo y municipal.

Cláusula de Inalienabilidad
Es el acuerdo de voluntades en virtud de la cual, las partes
acuerdan que un bien no puede ser enajenado por cierto tiempo,
buscándose fines serios y legítimos (Código Civil Art. 109).

Esta cláusula debe ser temporal, por 1, 2, 5, 10 y 15 años. Los


intereses deben ser serios y legítimos ya que se si se busca lo ilícito
se iría contra la legalidad, las buenas costumbres o la moral,
afectándose el orden público dándose lugar a la nulidad.

P á g i n a 17 | 24
11. Artículo 391. CESE DE LA COPROPIEDAD

Podrá demandarse el cese del estado de copropiedad común o sin


indivisión forzosa que haya tenido origen contractual, cuando exista
imposibilidad de la cómoda división del bien, para su venta en
pública subasta.

Este monitorio es la materialización del derecho que asiste a todo


copropietario a pedir la división del bien. En este sentido, reza el art.
167.I Código Civil que “nadie está obligado a permanecer en la
comunidad y cada propietario puede pedir en cualquier tiempo la
división de la cosa común”.

La acción deberá intentarse contra todos los copropietarios en


régimen de litisconsorcio pasivo necesario, ya que el bien no puede
dividirse respecto de unos y no de otros.

Las condiciones de la acción son principalmente dos:

1. Que exista una copropiedad. Por copropiedad debe


entenderse, conforme los arts. 158 y ss. Código Civil, el
régimen por el que una misma cosa pertenece a varias
personas. La existencia de la copropiedad, y por lo tanto la
legitimación para interponer este monitorio es independiente
del porcentaje de cuota de cada copropietario.
2. Que esta tenga origen contractual. La petición solo podrá
estar encaminada a obtener la división y, si imposible, la venta
judicial del bien. La norma es clara y no deja lugar a dudas: el
proceso monitorio de cese de la copropiedad solo procede
cuando el origen de esta es contractual. Por lo que queda
fuera de su ámbito de aplicación la copropiedad cuyo origen
sea distinto del contractual (v.gr., herencia o mandato de la
Ley). En estos casos la división o subasta de la cosa común
no podrá sustanciarse por la vía del proceso monitorio. Por
ejemplo, la división de bienes hereditarios se podrá intentar
por la vía incidental o el proceso ordinario (art. 478 Código
Procesal Civil). Si el actor intentase dividir los bienes
hereditarios por la vía del proceso monitorio, el demandado
podrá reclamar por el procedimiento inadecuado.

P á g i n a 18 | 24
Esta exclusión de la copropiedad de origen hereditario (en cuanto al
procedimiento del art. 391 Código Procesal Civil) se justifica porque
la copropiedad hereditaria tiene sus complicaciones propias,
diferentes a la copropiedad contractual. Lo que significa que en el
mismo proceso ordinario muchas veces se discutirá la calidad de
heredero como un prius para decidir sobre el fondo de la pretensión
(el cese de la copropiedad).

El hecho que el cese de la copropiedad de un bien hereditario no se


pueda sustanciar por la vía del monitorio del art. 391 Código
Procesal Civil (norma de carácter procesal), no excluye la aplicación
de las reglas sobre división de la herencia contenidas en los arts.
1233 a 1253 Código Civil (normas de carácter material).

Será un impedimento para lograr una sentencia favorable, que las


partes hayan pactado permanecer en la comunidad, pacto que no
podrá exceder los cinco años (art. 167.II Código Civil). Pero el
mismo Código Civil permite al juez, por “circunstancias graves”,
ordenar la división antes de dicho plazo. Circunstancias que
deberán probarse al interponer la demanda monitoria, siempre
teniendo en cuenta que la carga de aportar prueba documental es
válida respecto de la copropiedad de origen contractual (que da
origen a la acción monitoria), exigencia que no alcanza a la
probanza de las circunstancias graves que permitan anticipar el
plazo de indivisión del bien, por lo que estas podrán probarse por
cualquier medio admitido en el Código Procesal Civil.

Si el bien no fuera divisible, por cualquier causa (v.gr., pacto entre


partes -art. 167.II Código Civil-, la naturaleza misma del bien -art.
168 Código Civil-, o disposición legal -art. 170 Código Civil-) el juez
podrá ordenar la venta del bien en pública subasta la que estará
sujeta a las siguientes reglas:

1. Si el demandante pidió solo la división no puede el juez


ordenar de oficio la subasta del bien, esta procede siempre a
pedido de parte, ya que puede ser del interés del actor la
división, pero no la venta del bien;
2. Las normas aplicables serán las contenidas en los arts. 416 a
428 Código Procesal Civil, en sede de ejecución coactiva de
sumas de dinero y;
3. Subastado el bien se distribuirá la suma obtenida de forma
proporcional a la cuota parte de cada propietario.

P á g i n a 19 | 24
11 PREGUNTAS

1.- ¿Qué es el régimen de la copropiedad?


La Copropiedad se da cuando la propiedad corresponde en común
a varias personas, aplicando a tal efecto las reglas del régimen de
la copropiedad, a menos que se disponga otra cosa por la ley o por
el título constitutivo.
Art. 158 Código Civil
2.- ¿Cómo se regulan las cuotas de los copropietarios?
Las cuotas de los copropietarios se presumen iguales, salvo prueba
en contrario. El concurso de los copropietarios, tanto en los
beneficios como en las cargas, está en proporción a sus cuotas
respectivas.
Art. 159 Código Civil
3.- ¿Cómo se regula el uso de la cosa común?
Cada propietario tiene derecho a servirse de la cosa común,
siempre que no altere su destino ni perjudique el interés de la
comunidad, ni impida a los demás participantes usarla según sus
derechos. Puede asimismo ceder a otro el goce de la cosa dentro
de los límites de su cuota.
Art. 160 Código Civil
4.- ¿Cómo se regulan los gastos de conservación?
Cada copropietario debe contribuir a los gastos necesarios para la
conservación y el goce de la cosa común.
El cesionario tiene obligación solidaria con el copropietario cedente
al pago de los gastos debidos y no abonados por éste.
El copropietario puede liberarse de esta obligación renunciando a
su derecho.
Art. 162 Código Civil
5.- ¿Cómo se regula la administración de la cosa común?
P á g i n a 20 | 24
Todos los copropietarios tienen derecho a concurrir en la
administración de la cosa común.
En los actos de administración ordinaria son obligatorios los
acuerdos adoptados por la mayoría absoluta de los copropietarios
calculada según el valor de las cuotas. En caso de no llegar a un
acuerdo la autoridad judicial decide.
Los copropietarios deben ser previamente informados del objeto de
las deliberaciones a que se les convoque.
Art. 164 Código Civil
6.- ¿Cómo se aprueba el reglamento y la administración de la cosa
común?
Con el voto de la mayoría absoluta se aprueba el reglamento que
definirá la administración ordinaria, determinando el mejor goce de
la cosa común.
De igual modo la administración puede delegar a una persona
funciones específicas determinadas en poderes específicos.
Art. 165 Código Civil
7.- ¿Cómo se regulan las innovaciones, alteraciones y actos de
disposición de la cosa en común?
Es necesario el consentimiento de todos los copropietarios para
realizar innovaciones y alteraciones en la cosa común, así como
para celebrar con respecto a ella actos de disposición.
Art. 166 Código Civil
8.- ¿Cómo se regula la división de la cosa común?
Nadie está obligado a permanecer en la comunidad y cada
copropietario puede pedir en cualquier tiempo la división de la cosa
común.
No obstante, es válido el pacto para permanecer en comunidad por
un tiempo no mayor de cinco años; pero si median circunstancias
graves la autoridad judicial puede ordenar la división antes del
tiempo convenido.
Art. 167 Código Civil
9.- ¿Qué es el muro divisorio de los Edificios?
P á g i n a 21 | 24
Es el muro que separa edificios, este es medianero en toda su
altura o hasta la parte en que uno de los edificios comience a ser
más elevado. Así mismo puede servir para dividir patios, huertos y
aún recintos en los campos.
El muro divisorio que presente signos contrarios a la medianería,
como estar construido exclusivamente sobre el terreno de uno de
los fundos, soportar el techo de uno solo de los edificios o dejar
escurrir las aguas pluviales únicamente para un lado, se presume
que pertenece al propietario de la parte donde se presentan esos
signos.
Arts. 173 y 174 del Código Civil
10.- ¿Cómo se regula el uso del muro común?
El copropietario de un muro medianero puede emplearlo en los usos
a que esté destinado según su naturaleza, apoyar en él
construcciones e introducir vigas hasta la mitad de su espesor. Está
obligado a reparar los daños causados por las obras.
No puede hacer huecos o perforaciones ni ejecutar otras obras que
comprometan la estabilidad del muro medianero.
Art. 175 Código Civil
11. ¿Un copropietario puede elevar el muro medianero?
Si, el copropietario puede elevar el muro medianero, pero son a su
cargo los gastos de construcción y conservación de la parte
añadida.
Si el muro no es apto para soportar la elevación, el que quiere hacer
la obra está obligado a reconstruirlo o reforzarlo a su costa, y el
mayor espesor del muro debe asentarse sobre su propio suelo.
Art. 177 Código Civil
12.- ¿Quién cubre los gastos de reparaciones y reconstrucciones
del muro medianero?
En cuanto a las reparaciones y reconstrucciones necesarias del
muro medianero, serán canceladas por los copropietarios
proporcionalmente al derecho de cada uno.

P á g i n a 22 | 24
Todo copropietario puede eximirse de esta obligación, haciendo
abandono o renuncia de su derecho, siempre que el muro no
sostenga un edificio que le pertenece.
Art. 178 Código Civil
13.- ¿Cómo se regula la demolición de un edificio apoyado en el
muro medianero?
El propietario que quiere demoler un edificio sostenido por un muro
medianero puede renunciar a la copropiedad sobre el muro, pero
debe realizar las obras necesarias para evitar daño al vecino.
Art. 179 Código Civil

P á g i n a 23 | 24
12 Bibliografía

 https://auladerecho.blogspot.com
 Código civil
 Código de procedimiento civil
 paradaabogados.com
 Abogados bolivianos blog spot
 Documento anexado que nos dio el Dr. Dips

P á g i n a 24 | 24

También podría gustarte