Está en la página 1de 77

SECRETARÍA DE SALUD

Centro Nacional de Programas Preventivos y


Control de Enfermedades (CENAPRECE)
Benjamín Franklin No. 132, Col. Escandón,
Demarcación Territorial Miguel Hidalgo, Ciudad de México.

La Secretaría de Salud pone a disposición de los


Usuarios información en su página www.gob.mx/salud/cenaprece

MANUAL DE TRATAMIENTOS MÉDICOS PARA LA ATENCIÓN DE CASOS


CONFIRMADOS DE PALUDISMO EN MÉXICO

Primera Edición: Julio 2014


Segunda Edición: Octubre 2017
Tercera Edición: Octubre 2022

Se autoriza la reproducción parcial o total de la información


Contenida, siempre y cuando se cite la fuente.

Impreso y hecho en México

1
Directorio

Dr. Jorge Carlos Alcocer Varela


Secretario de Salud

Dr. Hugo López-Gatell Ramírez


Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud

Dr. Ruy López Ridaura


Director General del Centro Nacional de Programas Preventivos
Y Control de Enfermedades (CENAPRECE)

Dr. Fabián Correa Morales


Subdirector del Programa de Enfermedades Transmitidas
Por Vectores

2
Elaboró
Dra. Noemí Hernández Jurado
Médica adscrita a la Dirección del Programa de Prevención
y Control de Enfermedades Transmitidas por Vector

Grupo de Trabajo
Secretaría de Salud/CENAPRECE

Dr. Fabián Correa Morales


Subdirector de la Dirección de Enfermedades Transmitidas por Vector

Dra. Raquel Romero Pérez


Médica adscrita a la Dirección del Programa de Prevención
Y Control de Enfermedades transmitidas por Vector

Biol. Gerardo Reyes Cabrera


Coordinador del Programa Nacional de Paludismo

MSP. Ma. Del Rosario Sánchez Arcos


Mtra. Adscrita a la Dirección del Programa de Prevención
y Control de Enfermedades Transmitidas por Vector.

Tec. María Esther Cruz Robles


Técnica adscrita a la Dirección del Programa de Prevención
Y Control de Enfermedades transmitidas por Vector

MVZ. Luis Manuel Reyes Cabrera


Médico adscrito a la Dirección del Programa de Prevención
Y Control de Enfermedades transmitidas por Vector

Lic. Greta Viridiana Rodríguez Suaste


Tecnologías de la Información

D.G. Orlando N. Valdivieso Meza


Diseño y Edición

3
Índice
1. Introducción ..……………………………………………………………………………….…..…………........................... 7
2. Antecedentes …………………………………………………………………………………………….….…………………... 8
3. Parásitos causantes de Paludismo …………………………………….…………….……………..………... 9
4. Características de importancia en México .……………………..……………….…………………….. 9
5. Manifestaciones clínicas del paludismo ………………………………….………………..…............. 10
6. Diagnóstico para paludismo ……………………………………………………….…………………………….… 11
7. Ciclo de transmisión del parasito del paludismo ……………..….….………..….…………..… 13
8. Tratamiento para Paludismo …………………………………..………………….…….…..………………..….. 14
8.1 Objetivos principales del tratamiento para paludismo …………........................ 15
9. Tratamiento combinado para paludismo en México ...………………........…………..….. 16
9.1 Adherencia al Tratamiento ……………………………………………………………………….………..... 16
9.2 Esquema de Tratamiento para Paludismo por P. vivax y P. ovale……….... 17
9.3 Tratamiento de paludismo grave por P. vivax …………………………..…………………. 18
9.4 Tratamiento de Cura Radical a 14 días ……………..……..…………..……..….……………..… 19
9.4.1 Tabla de dosificación TCR 14 días por peso corporal del paciente… 20
9.5 Tratamiento de Cura Radical a 07 días ……………………..…………………..…………............ 21
9.5.1 Tabla de dosificación TCR 07 dias por peso corporal del paciente… 22
10. Tratamiento para casos de Paludismop por P. falciparum, P. malariae
y P. Knowlesi …………………………………………………………………………………………………….……….…………. 23
10.1 Dosis de Coartem para Adultos en relación a peso corporal ……………..... 24
10.2 Dosis pediátrica de Coartem en relación al peso corporal ……………………. 25
10.2.1 Dosificación pediátrica de 5 kg a menos de 15 kg de peso …………... 25
10.2.2 Dosificación pediátrica de 15 kg a menos de 25 kg de peso ….……. 26
10.2.3 Dosificaión pediátrica de 25 kg a menos de 35 kg de peso ………… 27
Cuadro de dosificación con Coartem más Primaquina para casos
de P. falciparum de acuerdo al peso corporal del paciente …………... 28
11. Tratamiento a casos de Paludismo Grave Artesunato ……………………………………... 29
Tabla de dosificación de Artesunato + Coartem + Primaquina ……… 30
a. Dosificación Vía Intravenosa para menores de 20 kg de peso en
concentración de 10 mg ..………………………………………………………….……………………………..….… 31

4
b. Dosificación Vía Intravenosa para más de 20 kg de peso en
Concentración de 10 mg ..……………………………………………………………….……………………….....… 31
c. Dosificación Vía Intramuscular para menores de 20 kg de peso en
concentración de 20 mg ..………………………………………………………….……………………..……...…… 32
d. Dosificación Vía Intramuscular para más de 20 kg de peso en
Concentración de 20 mg ..……………………………………………………………………….………………….… 32
12. Pacientes con déficit de G6PDH ……………………………………………………………….……….…….. 33
13. Tratamiento a embarazadas …………………………………………….………………………….............….. 35
13.1 Tratamiento para P. vivax y P. ovale ……………………………………………………………….. 36
13.2 Tratamiento para P. falciparum, P. malariae y P. Knowlesi ……………….….… 37
13.3 Personas en periodo de Lactancia …………………..………………………………….……….…... 37
13.4 Lactantes y niños pequeños …………………………………………………………………………….. 37
14. Seguimiento a casos de paludismo por P. vivax, P. ovale y P. falciparum.. 38
15. Seguimiento a casos de paludismo dependiendo del tipo de
Plasmodium presente …………………………………………………………………………………………………. 40
16. Fallas en tratamiento …………………………………………………………………………………………..………... 41
17. Tratamiento profiláctico a Viajeros ….………………………………………….………………..…..…..... 41
17.1 Dosificación de tratamiento profiláctico …………………………………..…….…….…........ 41
17.2 Recomendaciones a viajeros para administración de Cloroquina ……... 42
18. Paciente con comorbilidad ……………………………………………………………..……………….……........ 42
A. Infeccion por VIH ………………………………………………………………………………….……….. 42
B. Desnutrición grave …………………………………………………………………………………….... 43
Anexo 1. Formula para cálculo de dosis adecuada de Cloroquina y
Primaquina para TCR a 7 días (de acuerdo al peso corporal
del paciente). …………………………………………………………………………..………….…….…….. 44
Anexo 2. Formula para cálculo de dosis adecuada de Cloroquina y
Primaquina para TCR a 14 días (de acuerdo al peso corporal
del paciente).…………………………………………………………………………….………….………….. 45
Anexo 3. Formula para cálculo de dosis adecuada de Primaquina
como Complemento al tratamiento con Coartem (de

5
acuerdo al peso corporal del paciente) …………………………………............….. 46
Cuadro de Equivalencias de Medicamento Antipaludico …………… 47
Anexo 4. Presentación y preparación de la ampolleta de Artesunato
60mg ………………………..…………………………………………………………………………………..…... 48
Anexo 4.1. Formula para calculo de dosis adecuada de Artesunato de
acuerdo a vía de administración
Vía Intravenosa ………………………………………………………………………………………………. 48
Vía intramuscular ………………………………………………………………………………………... 49
Anexo 4.2 Flujograma de Artesunato recomendado por OPS …………………….... 50
Anexo 5. Formato N1 Notificación de caso probable …………………..…...……………… 51
Anexo 6. Formato T1 Reporte de tratamientos administrados a casos
de paludismo ……...…………………………………………………………………………………….…… 52
Anexo 7. Farmacología de los Medicamentos Antimaláricos ……...…………….… 54
A. Cloroquina ………………………………..………………………………………………………….…………….. 54
B. Primaquina …………………………………………………………..………………………..…..…............... 58
C. Coartem ………………………………..…………………………………………………………….…..………..... 60
D. Lumenfantrina …………..………………………………………………………………………….…….….... 62
E. Artemeter ………………………………………………………………………………………….………….….…. 63
F. Artesunato ………………………………………………………………………………………………………..... 64
G. Clindamicina ……………………………………………………………………………………………….….…. 66
H. Doxiciclina ……………………………………………………………………………………………………….…. 68
Bibliografía …………………………………………………………………………………………………………………….….... 70

6
1. Introducción

El paludismo es una enfermedad parasitaria provocada por protozoarios del


género Plasmodium que es transmitida al ser humano por la picadura del
mosquito hembra infectada del género Anopheles. Se han identificado cerca de
150 especies de Plasmodium, pero solo cinco de ellos son de importancia médica
ya que se han adaptado al hospedero humano. Esta enfermedad tropical está
asociada a la pobreza, a la falta de desarrollo económico, social en la población y
las alteraciones de la biodiversidad de las regiones causadas por cambios
climáticos, entre otras causas. La enfermedad por paludismo afecta
directamente la calidad de vida de las poblaciones rurales asentadas en zonas
bajas cerca de los causes de agua o en zonas marginales, regiones ideales para el
desarrollo del vector y de la enfermedad, por estas causas es considerado un
problema de Salud Pública.

En el Marco Estratégico para la Eliminación de la Malaria (paludismo), la


Organización Mundial de la Salud (OMS) establece la Estrategia Técnica Mundial
Contra la Malaria 2016-2030(1), la cual se elabora con el proposito de ayudar a los
países a disminuir la problemática causada por una enfermedad de transmisión
por moscos y este marco estratégico se ha tratado de alinear con el plan de
acción.
Ahora bien la eliminación de la transmisión a nivel nacional se llega a entender
como el resultado de un trabajo sólido para obtener un territorio sin transmisión
a partir de transformar focos activos en focos eliminados y esto se logrará por
medio de la implementación de acciones que aceleren la atención oportuna tales
como la estrategia de Diagnóstico, Tratamiento, Investigación y Respuesta
conocida como DTI-R, impulsada por la OPS, como las principales líneas
operativas para la interrupción de la transmisión del paludismo; enfatizando la
importancia de la reducción en los tiempos de intervención, garantizando la

7
administración de los esquemas de tratamiento oportunos debidamente
supervisados, así como la importancia del control vectorial.

El objetivo de este manual es orientar y estandarizar el manejo adecuado del


tratamiento de los casos confirmados de paludismo, para asegurar el acceso a la
atención de calidad tanto en el sector público como en el privado, y con
medicamentos antipalúdicos eficaces para los casos confirmados en México.

2. Antecedentes

En México el paludismo ha sido una enfermedad endémica. En la década de los


40´s, el paludismo ocupaba el tercer lugar como causa de mortalidad específica
en el país, y durante muchos años representó una marca negativa en las
estadísticas vitales y un obstáculo para el pleno desarrollo económico y social de
nuestro país. Entre 1949 y 1953 la mortalidad anual registrada fue de 23,859
defunciones, con una tasa de 90.8 por cada 100,000 habitantes, es importante
mencionar que por cada defunción había por lo menos 100 casos en evolución.

A lo largo de más de 65 años, la atención del paludismo en México ha transcurrido


con diferentes abordajes, siendo el primer programa de salud en atender y dar
servicio a la población en las áreas rurales fuera de las unidades de salud. Las
estrategias implementadas han sido modificadas acorde con la situación
epidemiológica prevaleciente y las líneas de acción se han establecido con
relación a los objetivos planteados, pasando desde la Comisión Nacional para la
Erradicación del Paludismo (CNEP), la cual destinó la mayor parte de la atención
a reducir las densidades vectoriales para interrumpir la cadena de transmisión,
hasta la Certificación de Áreas Libres.

Cabe mencionar que hasta el momento no se tienen indicios de


fármacorresistencia a los medicamentos antipalúdicos de primera línea, lo que
ha permitido la interrupción de la transmisión en muchas zonas rurales del país.

8
Actualmente el Programa Nacional de paludismo trabaja dentro de la estrategia
de Eliminación establecida a partir de 2019 en todo el territorio Nacional,
implementando y reforzando las acciones establecidas dentro del Marco para la
Eliminación del Paludismo (Malaria) propuestos por OPS/OMS.

3. Parásitos causantes de Paludismo

El paludismo es causado por parásitos protozoarios del género Plasmodium que


se transmiten en la picadura de hembras infectadas del género Anopheles, las
cuales por lo general suelen picar entre el ocaso y el amanecer.

En el mundo existen cinco especies de parásitos de importancia médica que son


responsables del paludismo o malaria en el ser humano: Plasmodium vivax,
Plasmodium falciparum, Plasmodium ovale, Plasmodium malarie y
Plasmodium knowlesi este último, recientemente notificado, (2) es transmitido
por mosquitos Anopheles leucospyrus que infectan a los monos del sudeste
asiático, la infección por este tipo de Plasmodium con frecuencia se diagnóstica
erróneamente como infección por Plasmodium malarie. (3)(4)

En México el parásito endémico es Plasmodium vivax, sin embargo, se


identifican casos de esta misma especie, así como casos de P. malarie y P. ovale
con origen de infección fuera del país, considerados como casos importados,
además de P. falciparum, que pueden presentar los cuadros más graves de
paludismo.

4. Características de importancia médica

De las especies de parásitos causantes del paludismo P. falciparum y P. vivax son


las que presentan la mayor incidencia, sin embargo, P. falciparum continúa
siendo la especie más peligrosa y es responsable de la mayoría de las muertes

9
provocadas por paludismo. Fuera de África subsahariana P. vivax es el
responsable de la mitad de los casos de paludismo y predomina en países que
son candidatos para la Eliminación, y es responsable del 70% de los casos que se
producen en los países con menos de 5,000 casos anuales. A diferencia del P.
falciparum, el cual no causa infección crónica en hígado, P. vivax y P. ovale
pueden permanecer latentes en el hígado por muchos meses e incluso años
después de la inoculación, pudiendo provocar recaídas frecuentes.

El paludismo por P. malarie y P. ovale es rara vez mortal, sin embargo, el primero
de estos puede pasar inadvertido durante años, pudiendo generar secuelas
inmunopatológicas crónicas (1).

Las embarazadas con paludismo agudo sintomático, son un grupo de alto riesgo
y deberán de recibir atención médica inmediata y eficaz. El paludismo en el
embarazo esta asociado con el bajo peso del producto al nacer, así como anemia
y con ello mayor riesgo de paludismo grave y la muerte (27).

5. Manifestaciones clínicas del paludismo

En el paludismo se presenta la infección de los glóbulos rojos por parásitos del


género Plasmodium, sus primeros síntomas pueden llegar a ser inespecíficos y
muy similares a los de una enfermedad vírica sistémica leve. Sin embargo, se
presenta fiebre, escalofrío, sudoración, anorexia (falta de apetito), vómitos y un
gran malestar general, además de cefalea, decaimiento, fatiga, dolor abdominal,
dolor muscular y articular.

El paludismo muchas veces puede ser mal diagnosticado, especialmente en


zonas de baja y nula transmisión, debido a la falta de sospecha clínica en la
sintomatología. Si se administra un tratamiento eficaz y oportuno los pacientes
pueden recuperarse en su totalidad y muy rápidamente, sobre todo en la fase
inicial, sin que se presente daño a órganos vitales. Sin embargo, si se administra

10
medicamento ineficaz o se retrasa el tratamiento, se seguirá ocultando la carga
parasitaria y presentarse un paludismo grave, en particular por P. falciparum. El
paludismo grave se manifiesta con uno o más de los siguientes signos: estado de
coma (paludismo cerebral), acidosis metabólica, anemia grave, hipoglucemia,
insuficiencia renal aguda o edema pulmonar agudo. Sin tratamiento el
paludismo grave es mortal en la mayoría de los casos. (27)

6. Diagnóstico del paludismo

El diagnóstico temprano y preciso forma parte del manejo eficaz del paludismo,
principalmente se debe basar en la presunción clínica y la confirmación del
parásito en sangre (diagnóstico parasitológico), que se realiza mediante la
observación microscópica del Plasmodium spp. en Gota Gruesa y extendido fino
de sangre periférica, la cual posteriormente es teñida con Giemsa y procesada en
el laboratorio. En México esta prueba constituye el estándar de oro para el
diagnóstico de paludismo y es importante considerar los antecedentes
epidemiológicos y el cuadro clínico que se presenta para lograr un diagnóstico
adecuado. Cabe mencionar que esta prueba parasitológica se realiza en la red
nacional de laboratorios de paludismo certificados por el Instituto de Diagnóstico
y Referencia Epidemiológica (InDRE).

Para el diagnóstico clínico de paludismo los signos y sintomas pueden ser


inespecíficos. Se sospecha de este tipo de padecimiento cuando hay presencia
de fiebre en una persona que procede o ha permanecido en alguna zona
endémica dentro del territorio mexicano o fuera de él.

En México además de la muestra de Gota Gruesa para diagnóstico, se tiene como


una herramienta de apoyo el uso de Pruebas para Diagnóstico Rápido (PDR´s)
que se emplean principalmente para la atención de algunos grupos de población
vulnerable (menores de 5 años, embarazadas, migrantes) y en zonas de difícil
acceso, esta herramienta ofrece la posibilidad de proporcionar un diagnóstico

11
inmediato, que permite optimizar los tiempos de diagnóstico y con ellos el inicio
oportuno del tratamiento.

Estas pruebas detectan antígenos específicos (proteínas) producidos por los


parásitos de paludismo y algunas son capaces de identificar más de una especie;
estos antígenos están presentes en la sangre de las personas infectadas o
recientemente infectadas. (27) En México el uso de una Prueba de Diagnóstico
Rápido (PDR) no sustituye en ninguna circunstancia el diagnóstico por
microscopia, por lo que siempre deberán ir acompañadas de la toma de Gota
Gruesa correspondiente, así como del Formato N-1 correctamente requisitado el
cual es de uso obligatorio para el programa (Anexo 5) y posteriormente deberá
ser trasladada al laboratorio para su procesamiento y corroborar la presencia,
estadio y especie de Plasmodium presente.

Otra alternativa para el diagnóstico es la prueba de PCR (Reacción en Cadena de


Polimerasa) la cual es de alta sensibilidad para el diagnóstico y se emplea para
confirmar casos de parasítemia baja, la confirmación de especies en casos
importados, detección de infecciones mixtas y puede ser útil para otros estudios
epidemiológicos. (30)

12
7. Ciclo de transmisión del parásito

Fuente: Global Health, Division of Parasitic Diseases and Malaria. 2020. Lifecycle.
https://www.cdc.gov/malaria/about/biology/index.html

El ciclo de vida del parásito del paludismo involucra dos huéspedes. Durante una
comida de sangre, un mosquito Anopheles hembra infectado con paludismo
inocula esporozoítos en el huésped humano 1. Los esporozoítos infectan las
células hepáticas. 2. Maduran hasta convertirse en esquizontes. 3. Se rompen y
liberan merozoítos. 4. En P. vivax y P. ovale una etapa latente [hipnozoítos] puede
persistir en el hígado y causar recaídas al invadir el torrente sanguíneo semanas
o incluso años más tarde. Después de esta replicación inicial en el hígado
(esquizogonía exoeritrocítica. A: Los parásitos se multiplican asexualmente en los
eritrocitos (esquizogonía eritrocítica). B: Los merozoítos infectan los glóbulos
rojos. 5. Los trofozoítos en etapa de anillo maduran en esquizontes, que se
rompen y liberan más merozoítos. 6. Algunos parásitos se diferencian en estadíos
eritrocíticos sexuales (gametocitos) 7. Los parásitos en estadio sanguíneo son
responsables de las manifestaciones clínicas de la enfermedad. Los gametocitos,
masculinos (microgametocitos) y femeninos (macrogametocitos), son ingeridos
por un mosquito Anopheles durante la ingesta de sangre 8. La multiplicación de

13
los parásitos en el mosquito se conoce como ciclo esporogónico. C. Mientras que,
en el estómago del mosquito, los microgametos penetran en los macrogametos
generando cigotos. 9. Los cigotos se vuelven móviles y alargados adquiriendo el
nombre de oocinetos. 10. Estos atraviesan la pared del intestino medio del
mosquito donde se convierten en ooquistes. 11. Los ooquistes crecen, se rompen
y liberan esporozoitos. 12. Los esporozoitos se trasladan por medio de la
hemolinfa y llegan a las glándulas salivales del mosquito. La inoculación de los
esporozoitos en un nuevo huésped humano perpetúa el ciclo de vida del
paludismo. (5)

8. Tratamiento para paludismo

Actualmente la administración de medicamentos antipalúdicos está indicada,


sólo en pacientes con confirmación parasitológica mediante microscopia por
muestra de gota gruesa o por Prueba Rápida de Diagnóstico (PDR). Por lo que se
deberá garantizar el acceso a un diagnóstico temprano dentro de las 48 horas
posteriores al inicio de síntomas y el tratamiento oportuno dentro de las 24 horas
posteriores al diagnóstico y de manera inmediata cuando el diagnóstico se
realiza por PDR, misma que será acompañada con la muestra de gota gruesa
correspondiente para su observación posterior (Consultar Diagnóstico).

Dependiendo de la especie de Plasmodium que se encuentre presente en la


muestra de gota gruesa, dependerá el medicamento y esquema de tratamiento
a administrar.

Para el manejo del tratamiento antipalúdico es necesario contar con un proceso


estandarizado que contemple:

1. Preparación de la dosis diaria por paciente


2. Administración del tratamiento rigurosamente supervisado hasta su
termino.

14
3. Reporte de tratamientos administrados a casos de paludismo en Formato
T1 (Anexo 6)
4. Seguimiento hemático del caso hasta su curación.
5. Seguimiento hemático post tratamiento a los 7, 14, 21 y 28 días y
posteriormente durante un año (mensualmente para casos por P. vivax o P.
ovale)
6. Seguimiento hématico cada 6, 12 o 24 horas, durante la administración del
tratamiento y a 7 y 14 días posteriors al témino del esquema a los casos de
P. falciparum.

8.1 Objetivos del tratamiento a paludismo

Los esquemas de tratamiento para paludismo tienen como objetivos:

 Suprimir los síntomas de los paroxismos palúdicos y evitar complicaciones


 Eliminación de formas sanguíneas y hepáticas en casos agudos
 Prevenir las recaídas
 Lograr la curación

En México se emplea la combinación de Cloroquina y Primaquina en diferentes


esquemas terapéuticos para el tratamiento de los casos autóctonos, ya que el
100% de estos casos registrados, son causados por Plasmodium vivax, siendo
estos medicamentos de primera elección, sin que hasta el momento se haya
confirmado la presencia de cepas resistentes a dichos medicamentos.

Cabe mencionar que, en los casos importados registrados anualmente en el


país, sí pueden presentar resistencia a la Cloroquina, Primaquina y otros
fármacos; por lo que la investigación exhaustiva de todos los casos confirmados
es esencial para determinar su procedencia u origen de infección así como la
especie de Plasmodium presente, lo que permite la selección de otro esquema
de tratamiento y asegurar la eliminación de las parasitemias que no son
suprimidas con el tratamiento combinado de Cloroquina y Primaquina.

15
9. Tratamiento combinado para paludismo en México

Como se mencionó anteriormente, el tratamiento para paludismo en México es


con la combinación de dos fármacos y la acción de cada uno de estos es la
siguiente:

 Cloroquina: esta elimina las formas sanguíneas de Plasmodium vivax y del


Plasmodium falciparum, excepto los gametocitos de este último.
 Primaquina: elimina las formas parasitarias en hígado (hipnozoítos) del
Plasmodium vivax y los gametocitos del Plasmodium falciparum. (18)

La terapia combinada de fármacos ayuda a prevenir la resistencia a los


medicamentos antipalúdicos actuales, dicha combinación debe administrarse
con al menos dos medicamentos antipalúdicos con diferentes mecanismos de
acción.

9.1 Adherencia al tratamiento

Aunque la eficacia terapéutica de los antipalúdicos está comprobada, aún


existen fracasos de tratamiento y uno de los motivos es la baja adherencia al
tratamiento. (4)
Las consecuencias de la no adherencia al tratamiento del
paludismo ocasionan resistencia a los medicamentos antipalúdicos, y la
permanencia de las personas como fuente de transmisión, el control inadecuado
de la enfermedad y aumento de los costos en salud. El impacto de estas
consecuencias es importante en la vida de las personas, familias y sociedad ya
que compromete las acciones de los servicios, profesionales de salud y gobierno
en el sentido de combatir y eliminar la enfermedad.

En México el tratamiento se administra a traves de la supervisión directa por


personal capacitado del programa de paludismo, lo que permite administrar a
dosis correctas por peso corporal y respetando los intervalos adecuados para

16
cada dosis. También es importante mencionar que es de mucho apoyo la red de
familiares o amigos a los que se les proporciona la información detallada en el
momento de la prescripción y administración correcta del medicamento y
generar así mayor conocimiento de la enfermedad, la gravedad de los síntomas
y por consiguiente mayor adherencia al tratamiento. (36)

9.2 Esquema de tratamiento para paludismo por plasmodium vivax


y Plasmodium ovale

Este esquema de antipalúdicos es conocido como tratamiento de cura radical


(TCR), el cual consiste en una combinación de Cloroquina y Primaquina.

Para poder mantener el medicamento en concentraciones terapéuticas que


permitan la eliminación del parásito y por lo tanto garantizar que los pacientes
tengan la misma posibilidad de curarse, se debe garantizar que la administración
del medicamento se realice en dosis adecuada por kilogramo de peso corporal.

El inicio del TCR se debe administrar dentro de las primeras 24 horas posteriores
al diagnóstico, y es importante considerar que el tratamiento administrado
siempre deberá ser supervisado por el personal del programa de paludismo. Los
casos probables pueden ser detectados fuera de las unidades médicas por el
personal específico del programa de Paludismo o por personal que pertenece al
Magisterio (voluntario de categoría “D”) y Notificantes Voluntarios de la propia
localidad (categoría “E”); si el caso probable es detectado en una unidad de salud
o servicio médico particular, y este es confirmado por microscopia y se encuentra
hospitalizado, estos deberán asumir la responsabilidad de la administración
diaria del esquema de tratamiento así como del reporte correspondiente al
personal de vectores para el llenado de Formato T1; además de la obtención de
las muestras de gota gruesa de seguimiento, las cuales serán enviadas al
laboratorio correspondiente de los Servicios de Salud (certificados por el InDRE)
para así llegar hasta su curación.

17
El tratamiento debe ser estrictamente supervisado, el medicamento
antipaludico NO debe entregarse a los pacientes, esto con la finalidad de
garantizar la toma adecuada de tratamiento y poder lograr la curación.

9.3 Tratamiento de Paludismo grave por P. vivax

Aunque sabemos que el paludismo por P. vivax es un padecimiento que se


considera benigno, sabemos que tiene una tasa de letalidad baja, esta nos puede
provocar una enfermedad febril y debilitante. Ocasionalmente nos puede
provocar enfermedades graves, como lo provoca el P. falciparum. Las
manifestaciones graves del paludismo grave por P. vivax pueden ser paludismo
cerebral, anemia grave, trombocitopenia, pancitopenia grave, ictericia, ruptura
esplénica, insuficiencia renal aguda y síndrome de dificultad respiratoria aguda.
Los medicamentos subyacentes de las manifestaciones graves no se conocen del
todo; por lo que el tratamiento rápido y eficaz y el manejo de los casos deben ser
los mismos que en los pacientes con paludismo grave por P. falciparum. (27)

18
9.4 Tratamiento de Cura Radical (TCR) 14 días

El TCR a 14 días se administrará a pacientes con paludismo confirmado y que se


localicen en entidades federativas con baja o nula transmisión de paludismo.
La administración se debe realizar de la siguiente manera:

Cloroquina
 Primer día la dosis es a razón de 10 mg por kg de peso corporal,
administrado una vez.
 Del segundo al cuarto día la dosis es a razón de 5 mg por kg de peso
corporal, administrado una vez al día.

Primaquina
 Del primero al decimocuarto día la dosis es a razón de 0.25 mg por kg de
peso corporal administrada una vez al día. Referirse a Tabla 1.

Tabla 1. Tratamiento de Cura Radial (TCR) 14 días

Días
Medicamento
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
Cloroquina 10 mg/kg
de peso por día X
Cloroquina 5 mg/kg
de peso por día X X X
Primaquina
0.25 mg/kg de peso X X X X X X X X X X X X X X

X Se refiere a la administración de la dosis correspondiente por día de tratamiento

Es importante indicar que a la administración de medicamento el paciente debio


de haber ingerido alimento previamente; así mismo si presenta vómito dentro
de los primeros 30 minutos posteriores a la toma del medicamento, se le deberá
repetir dosis completa; y si el vómito se presentara posterior a los 30 minutos se
deberá otorgar media dosis.

19
9.4.1 Tabla de Tratamiento de Cura Radical a 14 días por kilogramo de
peso corporal

Tratamiento de Cura Radical a 14 días Tratamiento de Cura Radical a 14 días


Dosis de Cloroquina Dosis de Primaquina

Tabletas Tabletas de Tabletas de


Peso Tabletas de 150 mg Peso de 5mg 7.5mg 15mg
(Kilogramos) (Kilogramos)
Día 1 Dias 2, 3, y 4 Dia 1 al 14
6 a8 Media 1 Cuarto 8 a 10 media
9 a 13 3 Cuartos Media 11 a13 media
14 a 16 una Media 14 a 15 media
17 a 19 1 y 1 cuarto 3 Cuartos 16 a 20 1
20 a 24 1 y media 3 Cuartos 21 a 22 1
25 a 27 1 y 3 cuartos Una 23 a 25 media media
28 a 31 Dos Una 26 a 27 1
32 a 34 2 y 1 cuarto 1 y 1 cuarto 28 a 30 1
35 a 38 2 y media 1 y 1 cuarto 31 a 35 media 1
39 a 42 2 y 3 cuartos 1 y Media 36 a 37 media 1
43 a 46 Tres 1 y Media 38 a 40 dos
47 a 49 3 y 1 cuarto 1 y 3 cuartos 41 a 45 1 1
50 a 53 3 y media 1 y 3 cuartos 46 a 50 1 1
54 a 57 3 y 3 cuartos Dos 51 a 55 una
58 a 61 Cuatro Dos 56 a 60 una
62 4 y 1 cuarto 2 y 1 cuarto 61 a 65 media una
63 a 67 4 y media 2 y 1 cuarto 66 a 70 media una
68 a 72 4 y 3 cuartos 2 y Media 71 a 75 media una
73 a 77 Cinco 2 y Media 76 a 79 una una
78 a 80 5 y 1 cuarto 2 y 3 cuartos 80 a 85 media media una
81 a 84 5 y media 2 y 3 cuartos 86 a 90 una una
85 a 87 5 y 3 cuartos Tres 91 a 95 una media una
88 a 92 seis Tres 96 a 100 media una una
93 a 95 6 y 1 cuarto 3 y 1 cuarto
96 a 98 6 y media 3 y 1 cuarto
99 a 100 6 y 3 cuartos 3 y Media

20
9.5 Tratamiento de Cura Radial (TCR) a 7 días

El TCR a 7 días se administrará a pacientes con paludismo confirmado y que se


localicen en entidades federativas donde continúa la endémicidad a paludismo.
La administración se debe realizar de la siguiente manera:

Cloroquina
 Primer día la dosis es a razón de 10 mg por kg de peso corporal,
administrada una vez al día
 Del segundo al cuarto día la dosis es a razón de 5 mg por kg de peso
corporal, administrada una vez al día

Primaquina
 Del primero al séptimo día la dosis es a razón de 0.50 mg por kg de peso
corporal por día, administrada una vez al día durante los siete días de
tratamiento. Como se presenta en Tabla 2.

Tabla 2. Tratamiento de Cura Radical (TCR) 7 días


Días
Medicamento
1 2 3 4 5 6 7

X
Cloroquina 10 mg/kg de peso por día

X X X
Cloroquina 5 mg/kg de peso por día

X X X X X X X
Primaquina 0.50 mg/kg de peso

X Se refiere a la administración de la dosis correspondiente por día de tratamiento

Es importante indicar que a la administración de medicamento el paciente debio


de haber ingerido alimento previamente; así mismo si presenta vómito dentro
de los primeros 30 minutos posteriores a la toma del medicamento, se le deberá
repetir dosis completa; y si el vómito se presentará posterior a los 30 minutos se
deberá otorgar media dosis.

21
9.5.1 Tabla de Tratamiento de Cura Radical a 7 días por kilogramo de
peso corporal

Tratamiento de Cura Radical ACORTADO a 7 días Tratamiento de Cura Radical ACORTADO a 7 días
Dosis de Cloroquina Dosis de Primaquina
Tabletas Tabletas de Tabletas de
Peso Tabletas de 150 mg Peso de 5mg 7.5mg 15mg
(Kilogramos) (Kilogramos)
Día 1 Días 2, 3, y 4 Dia 1 - 7
6 a8 Media 1 Cuarto 8 a 10 1
9 a 13 3 Cuartos Media 11 a13 1 y media
14 a 16 una Media 14 a 15 1
17 a 19 1 y 1 cuarto 3 Cuartos 16 a 20 media 1
20 a 24 1 y media 3 Cuartos 21 a 22 1 y media
25 a 27 1 y 3 cuartos Una 23 a 25 una una
28 a 31 Dos Una 26 a 27 dos media
32 a 34 2 y 1 cuarto 1 y 1 cuarto 28 a 30 una
35 a 38 2 y media 1 y 1 cuarto 31 a 35 media una
39 a 42 2 y 3 cuartos 1 y Media 36 a 37 media una
43 a 46 Tres 1 y Media 38 a 40 una una
47 a 49 3 y 1 cuarto 1 y 3 cuartos 41 a 45 una una
50 a 53 3 y media 1 y 3 cuartos 46 a 50 dos una
54 a 57 3 y 3 cuartos Dos 51 a 55 una una una
58 a 61 Cuatro Dos 56 a 60 dos
62 4 y 1 cuarto 2 y 1 cuarto 61 a 65 media dos
63 a 67 4 y media 2 y 1 cuarto 66 a 70 una dos
68 a 72 4 y 3 cuartos 2 y Media 71 a 75 una dos
73 a 77 Cinco 2 y Media 76 a 79 media una dos
78 a 80 5 y 1 cuarto 2 y 3 cuartos 80 a 85 una una dos
81 a 84 5 y media 2 y 3 cuartos 86 a 90 tres
85 a 87 5 y 3 cuartos Tres 91 a 95 media tres
88 a 92 seis Tres 96 a 100 una tres
93 a 95 6 y 1 cuarto 3 y 1 cuarto
96 a 98 6 y media 3 y 1 cuarto
99 a 100 6 y 3 cuartos 3 y Media

22
10. Tratamiento para casos de Paludismo por P. falciparum, P.
malariae y P. knowlesi

En México el tratamiento para los casos de paludismo por P. falciparum es el


Coartem, que es una composición a dosis fija de Artemeter 20 mg con
Lumefantrina de 120 mg en una sola tableta (presentación única en México). Es
recomendable que en el primer día de tratamiento con Coartem se administre
primaquina a razón de 0.75 mg/kg en dosis única, la cual nos servirá para
eliminar formas gametocíticas y disminuir así la transmisibilidad. Dicho esquema
de tratamiento esta indicado para infecciones por paludismo no complicado por
P. falciparum en pacientes con más de 5kg de peso; cabe mencionar que estos
medicamentos están contraindicados en pacientes con menor peso.

Los comprimidos de Coartem deben ingerirse siempre con alimentos. En caso de


que el paciente no pueda deglutir las tabletas, (ejemplo: en caso de los bebes
mayores a seis meses y los niños), las tabletas pueden ser pulverizadas, trituradas
o maceradas y pueden ser mezcladas con una cantidad pequeña de agua. Las
grasas favorecen la absorción de la Lumefantrina por lo que se recomienda a los
pacientes que debe tomarse con los alimentos o con leche, principalmente en el
segundo o tercer día de tratamiento. En caso de que se presente vómito se
tendrá que repetir la toma, siempre y cuando el vómito aparezca antes de una
hora de la ingesta del medicamento (13)(14)

23
10.1 Dosificación para ADULTOS con Coartem
(mayores de 16 años o con peso de 35 kg y más)

El tratamiento de Coartem es por tres días, o un total de seis dosis y una dosis
única de Primaquina (solo en el primer día).

El tratamiento debe ser administrado de la siguiente manera:

 Primera Dosis o Dosis inicial se administran cuatro tabletas de Coartem +


Dosis única de primaquina a razón de 0.75mg/kg de peso.
 Segunda Dosis de Coartem después de ocho horas de la dosis inicial,
administrar cuatro tabletas de Coartem
 Tercera Dosis, administrar cuatro tabletas de Coartem 12 horas posteriores
a la segunda dosis
 Cuarta Dosis administrar cuatro tabletas de Coartem 12 horas posteriores a
la tercera dosis
 Quinta Dosis administrar cuatro tabletas de Coartem a las 12 horas
posteriores a la cuarta dosis
 Sexta Dosis administrar cuatro tabletas de Coartem a las 12 horas
posteriores a la quinta dosis. Ver administración y dosificación en la siguente
Tabla 3.

Tabla Tabla 3. Tratamiento con Coartem más Primaquina para casos de P. falciparum
en pacientes con 35 kg o más
Primera Dosis de Coartem Segunda Tercera
Cuarta Dosis Quinta Dosis Sexta Dosis
+ Dosis de Dosis de
de Coartem de Coartem de Coartem
Mono dosis de Primaquina Coartem Coartem
Más dosis 8 hrs 12 hrs 12 hrs 12 hrs 12 hrs
Dosis inicial
única de después de después de después de después de después de
u hora cero
Primaquina la dosis la dosis la dosis la dosis la dosis
administrar
a razón de inicial anterior anterior anterior anterior
4 comp. de
0.75 mg/kg administrar administrar administrar administrar administrar
Coartem
de peso 4 comp 4 comp 4 comp 4 comp 4 comp

Nota: El número total de comprimidos de Coartem por tratamiento administrado


debe ser de 24 más dosis única de primaquina.

24
10.2 Dosis PEDIÁTRICAS (menores de 16 años)

El tratamiento de Coartem es por tres días, o un total de seis dosis y una dosis
única de Primaquina (solo en el primer día).

Las tabletas deben ser administradas de la siguiente manera:

10.2.1 De 5 kg a menos de 15 kg de peso:


 Primera Dosis o Dosis inicial se administran una tableta de Coartem +
Dosis única de primaquina a razón de 0.75mg/kg de peso
 Segunda Dosis de Coartem después de ocho horas de la dosis inicial,
administrar una tableta de Coartem

 Tercera Dosis, administrar una tableta de Coartem 12 horas posteriores a la


segunda dosis

 Cuarta Dosis administrar una tableta de Coartem 12 horas posteriores a la


tercera dosis

 Quinta Dosis administrar una tableta de Coartem a las 12 horas posteriores


a la cuarta dosis

 Sexta Dosis administrar una tableta de Coartem a las 12 horas posteriores a


la quinta dosis. Ver administración y dosificación en la siguente Tabla 4.

Tabla 4. Tratamiento con Coartem más Primaquina para casos de P. falciparum


en pacientes con 5 kg a menos de 15 kg

Primera Dosis de Coartem Segunda Tercera Cuarta Quinta Sexta


+ Dosis de Dosis de Dosis de Dosis de Dosis de
Mono dosis de Primaquina Coartem Coartem Coartem Coartem Coartem
Más dosis 8 hrs 12 hrs 12 hrs 12 hrs 12 hrs
Dosis inicial
única de después de después de después de después de después de
u hora cero
Primaquina la dosis la dosis la dosis la dosis la dosis
administrar 1
a razón de inicial anterior anterior anterior anterior
comp. de
0.75 mg/kg administrar administrar administrar administrar administrar
Coartem
de peso 1 comp 1 comp 1 comp 1 comp 1 comp

Nota: El total del número de comprimidos de Coartem por tratamiento administrado


debe ser de 6 más dosis única de primaquina.

25
10.2.2 De 15 kg a menos de 25 kg de peso:

El tratamiento de Coartem es por tres días, o un total de seis dosis y una dosis
única de Primaquina (solo en el primer día).

Las tabletas deben ser administradas de la siguiente manera:

 Primera Dosis o Dosis inicial se administran dos tabletas de Coartem +


Dosis única de primaquina a razón de 0.75mg/kg de peso

 Segunda Dosis de Coartem después de ocho horas de la dosis inicial,


administrar dos tabletas de Coartem

 Tercera Dosis, administrar dos tabletas de Coartem 12 horas posteriores a


la segunda dosis

 Cuarta Dosis administrar dos tabletas de Coartem 12 horas posteriores a la


tercera dosis

 Quinta Dosis administrar dos tabletas de Coartem a las 12 horas posteriores


a la cuarta dosis

 Sexta Dosis administrar dos tabletas de Coartem a las 12 horas posteriores


a la quinta dosis. Ver administración y dosificación en la siguente Tabla 5.

Tabla 5. Tratamiento con Coartem más Primaquina para casos de P. falciparum


en pacientes de 15 kg a menos de 25 kg

Primera Dosis de Coartem Segunda Tercera Cuarta Quinta Sexta


+ Dosis de Dosis de Dosis de Dosis de Dosis de
Mono dosis de Primaquina Coartem Coartem Coartem Coartem Coartem
Más dosis 8 hrs 12 hrs 12 hrs 12 hrs 12 hrs
Dosis inicial
única de después de después de después de después de después de
u hora cero
Primaquina la dosis la dosis la dosis la dosis la dosis
administrar
a razón de inicial anterior anterior anterior anterior
2 comp. de
0.75 mg/kg administrar administrar administrar administrar administrar
Coartem
de peso 2 comp 2 comp 2 comp 2 comp 2 comp

Nota: El total del número de comprimidos de Coartem por tratamiento administrado


debe ser de 12 más dosis única de primaquina.

26
10.2.3 De 25 kg a menos de 35 kg de peso:

El tratamiento de Coartem es por tres días, o un total de seis dosis y una dosis
única de Primaquina (solo en el primer día).

Las tabletas deben ser administradas de la siguiente manera:

 Primera Dosis o Dosis inicial se administran tres tabletas de Coartem +


Dosis única de primaquina a razón de 0.75mg/kg de peso

 Segunda Dosis de Coartem después de ocho horas de la dosis inicial,


administrar tres tabletas de Coartem

 Tercera Dosis, administrar tres tabletas de Coartem 12 horas posteriores a


la segunda dosis

 Cuarta Dosis administrar tres tabletas de Coartem 12 horas posteriores a la


tercera dosis

 Quinta Dosis administrar tres tabletas de Coartem a las 12 horas posteriores


a la cuarta dosis

 Sexta Dosis administrar tres tabletas de Coartem a las 12 horas posteriores


a la quinta dosis. Ver administración y dosificación en la siguente Tabla 6.

Tabla 6. Tratamiento con Coartem más Primaquina para casos de P. falciparum


en pacientes de 25 kg a 35 kg
Primera Dosis de Coartem Segunda Tercera
Cuarta Dosis Quinta Dosis Sexta Dosis
+ Dosis de Dosis de
de Coartem de Coartem de Coartem
Mono dosis de Primaquina Coartem Coartem
Más dosis 8 hrs 12 hrs 12 hrs 12 hrs 12 hrs
Dosis inicial
única de después de después de después de después de después de
u hora cero
Primaquina la dosis la dosis la dosis la dosis la dosis
administrar
a razón de inicial anterior anterior anterior anterior
3 comp. de
0.75 mg/kg administrar administrar administrar administrar administrar
Coartem
de peso 3 comp 3 comp 3 comp 3 comp 3 comp

Nota: El total del número de comprimidos de Coartem por tratamiento administrado


debe ser de 18 más dosis única de primaquina.

27
Tabla 7. Dosificación con Coartem más Primaquina para casos de P. falciparum

Primera Dosis de
Coartem Segunda Tercera Cuarta Quinta Sexta
Dosis
+ Dosis de Dosis de Dosis de Dosis de Dosis de
por día Coartem
Mono dosis de Coartem Coartem Coartem Coartem

primaquina
Más dosis 8 hrs 12 hrs 12 hrs 12 hrs 12 hrs
A partir de Dosis inicial
única de después de después de después de después de después de
5 kg u hora cero
Primaquina la dosis la dosis la dosis la dosis la dosis
administrar
a a razón de inicial anterior anterior anterior anterior
1 comp. de
15 kg 0.75 mg/kg administrar administrar administrar administrar administrar
Coartem
de peso 1 comp 1 comp 1 comp 1 comp 1 comp
Dosis inicial Más dosis 8 hrs 12 hrs 12 hrs 12 hrs 12 hrs
A partir de
u hora cero única de después de después de después de después de después de
15 kg
administrar Primaquina la dosis la dosis la dosis la dosis la dosis
a 2 comp. de a razón de inicial anterior anterior anterior anterior

25 kg Coartem 0.75 mg/kg administrar administrar administrar administrar administrar


de peso 2 comp 2 comp 2 comp 2 comp 2 comp
Dosis inicial Más dosis 8 hrs 12 hrs 12 hrs 12 hrs 12 hrs
A partir de
u hora cero única de después de después de después de después de después de
25 kg
administrar Primaquina la dosis la dosis la dosis la dosis la dosis
a 3 comp. de a razón de inicial anterior anterior anterior anterior

35 kg Coartem 0.75 mg/kg administrar administrar administrar administrar administrar


de peso 3 comp 3 comp 3 comp 3 comp 3 comp
Dosis inicial Más dosis 8 hrs 12 hrs 12 hrs 12 hrs 12 hrs
A partir de
u hora cero única de después de después de después de después de después de
35 kg
administrar Primaquina la dosis la dosis la dosis la dosis la dosis
y 4 comp. de a razón de inicial anterior anterior anterior anterior

más Coartem 0.75 mg/kg administrar administrar administrar administrar administrar


de peso 4 comp 4 comp 4 comp 4 comp 4 comp

Nota: En caso de que se presente un paludismo por P. malariae o P. Knowlesi, se dará Coartem tal
y como se encuentra explicado para P. falciparum, pero sin administrar la dosis única de
Primaquina.

Al administrar tratamiento a casos por P. falciparum es necesario realizar un


seguimiento hemático cada seis horas, principalmente en las dos primeras dosis
y poder corroborar la reducción de la carga parasitaria, ya que es de importancia
checar el comportameinto de la parasitemia. Si coincide la toma del
medicamento con la obtención de la muestra es importante mencionar que
primero deberán tomar la muestra y posteriormente la administración del
medicamento. Ahora bien, al tener disminución de la parasitemia se puede
prolongar la toma de muestras cada 24 hrs; al terminar el tratamiento y si el

28
paciente está localizable, se recomienda realizar tomas de muestras a los días 7,
y 14 días para corroborar curación y evitar recrudescencias.

11. Tratamiento a casos de Paludismo Grave con Artesunato

En México los casos con paludismo grave, deben ser tratados en nivel
hospitalario. El tratamiento a base de artesunato debe ser administrado con tres
dosis parenterales o hasta que se tolere la medicación vía oral, para luego
continuar tratamiento completo de tres días de Coartem (seis dosis) tal y como
se encuentra explicado en la tabla No. 8. El Artesunato se administra de la
siguiente manera en adultos y niños mayores de 20 kg.

La dosificación en pacientes con menos de 20 kg a razón de 3.0 mg/kg de peso y


en pacientes de 20 kg o más es a razón de 2.4 mg/ kg de peso administrado por
vía intravenosa (IV) o intramuscular (IM), sendo la vía intravenosa la de primera
elección. Es necesario contar con el peso exacto de la persona que recibirá el
tratamiento ya que de esto depende el número de frascos necesarios para
calcular el tratamiento completo (17). Es importante mencionar que la solución
sobrante en el frasco se deberá desechar y preparar una nueva para cada
administración. Ver dosificación en flujograma anexo

Dosificación del Artesunato


 Primera dosis o Dosis inicial u hora cero se administrará a razón de 2.4
mg/kg de peso
 Segunda dosis se continúa la administración a las 12 hrs después de la
primera dosis
 Tercera dosis se administra a las 24 horas después de la primera dosis

o En caso de que el paciente no responda a las primeras tres dosis de


Artesunato se continuará administrando una vez al día (cada 24 hrs) por
un máximo de 7 días en total o hasta que haya tolerancia vía oral. (15)(16)(17)

29
Si se observa que el paciente ya puede ingerir medicamento por vía oral, se podrá
interrumpir el Artesunato y continuar administración por vía oral con tratamiento
completo de Coartem durante tres días (seis dosis) más la dosis única de
primaquina a razón de 0.75 mg/kg de peso corporal, tal y como se indica en la
Tabla 8

Tabla 8. Esquema de tratamiento de Artesunato más Coartem más Primaquina


Primer día Segundo día
de de Primera dosis de Segunda Tercera Cuarta Quinta Sexta
Artesunato Artesunato Coartem + dosis de dosis de dosis de dosis de dosis de dosis de
(primera y segunda (tercera primaquina Coartem Coartem Coartem Coartem Coartem
dosis) dosis)
8 hrs
12 hrs
12 horas después de Más dosis 12 hrs 12 hrs 12 hrs 12 hrs
Dosis 24 horas después
después la tercera única de después después después después
inicial después de de la dosis
de la dosis de Primaquina de la dosis de la dosis de la dosis de la dosis
u hora la primera anterior
dosis Artesunato a razón de anterior anterior anterior anterior
cero dosis de
inicial primera de 0.75 mg/kg de de de de
Coartem
Coartem de peso Coartem Coartem Coartem Coartem
*Artesunato se suspende en la tercera o cuarta dosis para iniciar con Coartem y Primaquina (por vía oral).

NOTA: El total del número de comprimidos de Coartem por tratamiento administrado


dependen del peso ecorporal del paciente más una dosis única de primaquina.

Es importante señalar que todo tratamiento con artesunato deberá llevar un


seguimiento hemático mediante toma de Gota Gruesa cada seis horas, si
coincide la toma de muestra con la hora de administración de medicamento se
deberá tomar primero la muestra de gota gruesa y posteriormente aplicar el
medicamento. El seguimiento hemático es importante para poder observar
cambios en las cargas parasitarias hacia la disminución de las mismas, lo que
reflejaría una evolución satisfactoria. Si el paciente continúa hospitalizado y la
parasitemia va en decremento se puede ir prolongando el tiempo de toma de las
muestras hasta cada 12 hrs o cada 24 hrs, dependiendo de la evolucion del
paciente. Una vez dado de alta al paciente se le realizará un seguimiento
hemático con gota gruesa a los 7 y 14 días posteriores al término del tratamiento
(siempre y cuando el paciente sea de la localidad y/o que se encuentre
localizable).

30
El Artesunato puede emplearse desde el primer trimestre de embarazo y no debe
suspenderse la administración, sobre todo si se considera que la madre puede
estar en riesgo, ya que el tratamiento puede salvarle la vida.

Dosificación adultos y niños

Dosificación VÍA INTRAVENOSA y peso corporal en concentración de 10 mg

a. Menores de 20 kg a dosis de 3 mg X kg de peso

DOSIS
PESO KG
MG ML

6 -7 20 2
8 - 10 30 3
11 - 13 40 4
14 - 16 50 5
17 - 20 60 6

b. Más de 20 kg a dosis de 2.4 mg por kg de peso

DOSIS DOSIS
PESO KG PESO KG
MG ML MG ML
20 -25 60 6 63 -66 160 16
26 – 29 70 7 67 – 70 170 17
30 -33 80 8 71 -75 180 18
34 – 37 90 9 76 – 79 190 19
38 – 41 100 10 80 – 83 200 20
42 – 45 110 11 84 – 87 210 21
46 – 50 120 12 88 – 91 220 22
51 – 54 130 13 92 – 95 230 23
55 – 58 140 14 96 - 100 240 24
59 -62 150 15

31
Dosificación VÍA INTRAMUSCULAR y peso corporal en concentración de 20 mg

c. Menores de 20 kg a dosis de 3 mg X kg de peso

DOSIS
PESO KG
MG ML
6 -7 20 1
8 - 10 30 2
11 - 13 40 2
14 - 16 50 3
17 - 20 60 3

d. Más de 20 kg a dosis de 2.4 mg por kg de peso

DOSIS DOSIS
PESO KG PESO KG
MG ML MG ML
20 -25 60 3 63 -66 160 8
26 – 29 70 4 67 – 70 170 9
30 -33 80 4 71 -75 180 9
34 – 37 90 5 76 – 79 190 10
38 – 41 100 5 80 – 83 200 10
42 – 45 110 6 84 – 87 210 11
46 – 50 120 6 88 – 91 220 11
51 – 54 130 7 92 – 95 230 12
55 – 58 140 7 96 - 100 240 12
59 -62 150 8

 Cabe señalar que la Organización Panamericana de Salud (OPS) recomienda en el


flujograma que en ambas concentraciones se puede redondear al número entero más
próximo.
 Así como preparar una solución nueva para cada administración
 Descartar cualquier resto o sobrante de la solución no usada

Nota: la reconstitución de la ampolleta de Artesunato, así como los cálculos con formulas se
pueden obtener del anexo No. 4 al 4.1 y flujograma de artesunato

32
12. Pacientes con Deficiencia de Glucosa 6 Fosfato
Deshidrogenasa (G6PD)

La Glucosa 6 Fosfato Deshidrogenasa (G6PD) es una enzima constitutiva


fundamental de los eritrocitos que interviene frente al daño oxidativo
produciendo la forma reducida Nicotinamida adenina dinucleótido fosfato
(NADPH). Los eritrocitos no tienen vías alternativas para la producción de NADPH
dependiente de la G6PD. El déficit de G6PD es un trastorno genético ligado al
cromosoma X que confiere una cierta protección contra las infecciones graves
por P. falciparum, pero también se asocia a un aumento de la vulnerabilidad a la
hemólisis oxidativa.

La primaquina es un oxidante y causa hemólisis variable en individuos con déficit


de G6PD; la gravedad de la anemia hemolítica se relaciona con la dosis de
primaquina y la variante de la enzima G6PD.

Se dice que hay dos variantes importantes de prevalencia. Una es la Mediterránea


que es la más frecuente en Europa, en Asia occidental y central y el norte de la
India donde se encuentran de las variantes más graves. Y la variante africana A-
que se observa en el África subsahariana y en los afroamericanos, siendo de los
más leves.

Cualquier persona (hombre o mujer) con una actividad de G6PD en los glóbulos
rojos inferior al 30% de la media normal tiene una deficiencia de G6PD y
experimentará hemólisis después de la primaquina. Las mujeres heterocigotas
con una actividad media de los glóbulos rojos más elevada pueden presentar
igualmente una hemólisis importante. La deficiencia de G6PD se asocia con una
cierta protección contra la malaria por P. falciparum y P. vivax, pero con una
mayor susceptibilidad a la hemólisis por oxidación. La prevalencia de la
deficiencia de G6PD varía, pero en las zonas tropicales suele ser del 3 al 35%; sólo
se encuentran frecuencias elevadas en zonas donde la malaria es o ha sido

33
endémica. Existen muchas (> 180) variantes genéticas diferentes de la deficiencia
de G6PD; casi todas ellas hacen que los glóbulos rojos sean susceptibles a la
hemólisis oxidante, pero la gravedad de la hemólisis puede variar. Existe un gran
número de polimorfismos asociados a G6PD. En nuestro país los más frecuentes
son G202A y A376G ambos de origen africano. (37)
. La primaquina genera
metabolitos intermedios reactivos que son oxidantes y causan una hemólisis
variable en los individuos con deficiencia de G6PD. También provoca
metahemoglobinemia. La gravedad de la anemia hemolítica depende de la dosis
de primaquina y de la variante de la enzima G6PD (24,25,26,28,29)
. En ausencia de
exposición a la primaquina o a otro agente oxidante, la deficiencia de G6PD rara
vez provoca manifestaciones clínicas, por lo que muchos pacientes desconocen
su estado de G6PD. El cribado de la deficiencia de G6PD no está muy extendido
fuera de los hospitales, pero recientemente se han comercializado pruebas
rápidas de cribado que pueden utilizarse en los puntos de atención.

Es importante menionar que en su mayoría los pacientes desconocen su estado


respecto a la deficiencia de G6PD. A los pacientes con paludismo por P vivax o P
ovale con este tipo de deficiencia se le administra la Cloroquina como
anteriormente se menciona y la Primaquina a dosis de 0.75 mg de base por
kilogramo de peso una vez a la semana durante ocho semanas.

Sin conocer el estado de deficiencia de G6PD se aplicará un tratamiento radical


de primaquina para eliminación de infecciones por P. vivax y P. ovale en fase
hepática, la dosis es de 0.25mg /kg/día por 14 días. Si se llega a conocer el estatus
de la deficiencia se dara un tratamiento acortado de primaquina a dosis de 0.50
mg/kg/día por siete días, junto con el medicamento antimalárico que cure en
fase sanguínea.

Cabe mencionar que el Programa de Paludismo en México, no realiza el


diagnóstico de deficiencia de Glucosa 6 Fosfato Deshidrogenasa (G6PD), sin
embargo, es importante señalar, principalmente para los casos confirmados en

34
población migrante, que si se sospecha de hemolisis o se sabe de la presencia de
la deficiencia de Glucosa 6 Fosfato Deshidrogenasa (G6PD), se deberá tratar al
paciente con cautela.

En México a partir del año 2017 se realiza el tamiz neonatal para la deficiencia de
G6PD, es la detección temprana de posibles causas de episodios hemolíticos
graves, hiperbilirrubinemia neonatal y encefalopatía, así como la prevención de
la exposición a medicamentos que desencadenan crisis hemolíticas como son
Anemia Hemolítica Aguda (AHA), Ictericia neonatal (IN), Anemia Hemolítica
Crónica No Esferocítica (AHCNE). A nivel mundial las más frecuentes son la IN y
la AHA que generalmente se desencadenan por un agente exógeno. (37)

13. Tratamiento a embarazadas

El embarazo se considera una condición especial y que para la administración de


medicamento es necesario contar con información clara para evitar ejercer un
efecto teratógeno en fetos y lactantes. Por lo anterior el paludismo en el
embarazo requiere de una atención médica e inmediata iniciando por una
detección oportuna, temprana y dando seguimiento a las pacientes, por lo que
se sugiere y recomienda que la muestra de gota gruesa deberá ser parte de la
rutina de atención en el control prenatal, aunque la embarazada no presente
sintomatología a paludismo pero que se determine que proviene de un área
endémica o de riesgo se debe realizar el estudio correspondiente por protección
para el binomio madre–hijo.

Algo que debemos tener en cuenta es que en el primer trimestre de embarazo


muchas personas no declaran o no identifican que están embarazadas por lo que
en su momento son personas que están expuestas al tratamiento de primera
línea, por consiguiente, se deberá ser cauteloso y poder preguntarles acerca de
la posibilidad de que estén cursando con un embarazo; ya que esta deberá ser
una práctica generalizada ante la administración de cualquier medicamento a

35
posibles embarazadas y poderles otorgar el tratamiento oportuno y requerido
para paludismo.
La embarazada con paludismo confirmado debe llevar seguimiento hemático
por medio de muestra de gota gruesa en cada control prenatal y valorar la
parasitemia encontrada.

Durante el año 1998 en México en el brote de paludismo en la zona de la Costa y


del Istmo del estado de Oaxaca, se presentaron casos en mujeres embarazadas
a las que se les administró el tratamiento antipalúdico combinado. Las
embarazadas refirieron que el medicamento les provocaba que su abdomen se
pusiera duro por episodios. Por lo anterior se realizaron exploraciones clínicas e
investigaciones de caso y se llegó a la conclusión de que presentaban
contracciones, por lo que se decidió dejar de administrar la Primaquina y solo
otorgar Cloroquina después del primer trimestre en dosis completa 10 mg /kg de
peso en la primera semana y continuar con dosis profiláctica de 5 mg/kg de peso
semanalmente hasta poder dar el tratamiento en combinación para una cura
radical.

13.1 Tratamiento para P. vivax y P. ovale

La cloroquina que es el medicamento antipalúdico de elección en personas


gestantes se puede administrar desde el primer trimestre de embarazo y si por
alguna condición especial esto no es posible podrá ser administrado a partir del
segundo trimestre. En la persona gestante se puede combinar con clidamicina
desde el primer trimestre de embarzo en caso de que por alguna razón así se
requiera. Y se realizará su seguimiento hemático correspondiente.

36
13.2 Tratamiento para P. falciparum, P. malariae y P. knowlesi

En embarazadas con confirmación de paludismo a P. falciparum se puede


administrar Coarten en cualquier trimestre de embarazo. Estos medicamentos
siempre se deberán de administrar bajo vigilancia de su medico tratante. Se
realizará su seguimiento hemático correspondiente.

13.3 En periodo de lactancia

Durante la lactancia la cantidad de cloroquina que pasa a la leche materna y


consumidas por el lactante, son relativamente cantidades pequeñas y no hacen
daño al producto. La Primaquina se podrá administrar a personas en periodo de
lactancia posterior a seis meses del nacimiento del bebé, o que por algún estudio
hayan determinado que el lactante que se amamanta no tiene deficiencia de
G6PD. (28)

En México se les administra tratamiento combinado con primaquina a las


personas que terminan su embarazo y a quienes deciden terminar su periodo de
lactancia. Si no es así se deberá esperar hasta que la madre deje de amamantar.

13.4 Lactantes y niños pequeños

Hay diferencias importantes en los parámetros farmacocinéticos de muchos


medicamentos en niños pequeños. La dosificación exacta es muy importante en
los lactantes. Los derivados de artemisininas son seguros y bien tolerados en
niños pequeños, y la elección de tratamiento combinado con artemisinina (TCA)
dependerá de la seguridad y la tolerancia del medicamento asociado.

Es importante recalcar que la primaquina debe evitarse en menores de 5 kg.(28)


Con algunas excepciones anteriormente mencionadas no hay datos importantes

37
de toxicidad especifica de algún otro de los medicamentos antipalúdicos que
actualmente se recomienden para lactantes.

El retraso del tratamiento de paludismo por P. falciparum en lactantes y niños


pequeños puede tener consecuencias mortales, en particular si la infección es
grave. Por ningún motivo se debe retrasar el tratamiento con los medicamentos
más eficaces que estén disponibles, debiendo checar que la dosificación que se
administre sea la correcta y que se retenga la dosis administrada ya que los
lactantes tienen la mayor probabilidad de vomitar o regurgitar el tratamiento
que los niños mayores o los adultos.

14. Seguimiento a casos de paludismo por P. vivax, P. ovale y P.


falciparum

En México el tratamiento con Coartem para los casos graves se realiza con
seguimiento hemático cada seis horas, con la finalidad de corroborar la condición
en la que se encuentra el paciente; así como, la carga parasitaria ya que es de
importancia dar seguimiento al comportamiento de la parasitemia debido a que
en pacientes con P. falciparum se pueden presentar incrementos en la
parasitemia y no una reducción como se esperaría; por esto se deberá tomar en
cuenta la presencia de comorbilidad en el paciente.

Por lo que para evitar daños importantes en la persona se deberá revisar el


medicamento administrado, cambio del mismo o sumar algún otro
medicamento que nos ayude a disminuir el comportamiento de esta parasitemia
y así poder llegar a su eliminación en el organismo.

Cuando se observe un incremento de la parasitemia por gota gruesa y esta no


disminuye, se debe diseñar un esquema de tratamiento específico o agregar un
fármaco más al esquema ya establecido, cabe mencionar que para este cambio
debe haber un consensuado con una médica o médico clínico que establezca la

38
dosificación y realice el diseño del nuevo tratamiento o ajuste la dosis del nuevo
medicamento. En el nuevo diseño de tratamiento para estos casos se sugiere el
uso de Clindamicina vía oral a dosis de 20 mg/kg/día dividido en tres tomas con
duración de 7 días.
Es importante continuar con el muestreo hemático antes de cada
administración, cabe señalar que en algunos casos pueden presentar formas
gametocíticas aún después del término del tratamiento por lo que se
recomienda continuar tomando muestra a los 7, 14, 21 y 28 días posterior al
termino del mismo.

Cabe mencionar que los casos de P. falciparum NO negativizan de manera


inmediata al término del tratamiento; generalmente la carga parasitaria
disminuye de manera gradual pudiendose conservar formas sexuadas y
posteriormente llegar así a su eliminación y cura del paciente.

39
15. Seguimiento a casos de paludismo dependiendo del tipo de
plasmodium
TIPO DE
TRATAMIENTO ACTIVIDAD SEGUIMIENTO HEMÁTICO
PLASMODIUM
Combinación de
Cloroquina y Toma de gota
P. vivax Primaquina gruesa los días 7, 14,
Mensualmente con duración
y tratamiento a 14 o a 7 21 y 28 mientras se
de 12 meses
P. ovale días. Dependerá si es esta administrando
zona hipo endémica e tratamiento
hiper endémica.
Antes de cada administración
Coartem en seis dosis
de medicamento y en los días
más dosis única con Toma de gota
7, 14, 21 y 28 días (para
P. falciparum primaquina (dosis gruesa cada seis
corroborar curación y en casos
antes mencionadas y horas
que sean residentes de este
como administrar)
país).
Antes de cada administración
Artesunato por tres o de Artesunato, posteriormente
cuatro dosis más seis cada seis horas y después
Toma de gota
P. falciparum dosis con Coartem y tomarlas antes de cada
gruesa cada seis
CON dosis única de administración del Coartem y
horas
Complicaciones primaquina (dosis después cada 12 o 24 horas
antes mencionada) hasta curación (dependiendo
la valoración del médico).
Tratamiento a
embarazadas a 10 Toma de muestras
Conforme tenga su control
mg/kg de peso un día a de gota gruesa en
prenatal o como las solicite el
P. vivax en la semana(primer cada control
medico tratante o como se
embarazadas semana) y 5 mg/día las prenatal y como lo
vaya presentando la situación
siguientes semanas requiera el médico
de la gestante
hasta poder otorgar tratante
TCR completo
Toda muestra tomada de seguimiento a pacientes con paludismo deberá ser enviada al LESP
correspondiente y por lo tanto al Instituto de Diagnóstico de Referencia Epidemiologica
(InDRE)

40
16. Fallas en el tratamiento

Las respuestas al tratamiento se clasifican como fracaso terapéutico temprano,


fracaso clínico tardío, fracaso parasitológico tardío, y respuesta satisfactoria
clínica y parasitológica. La reaparición de parasitemia a partir del día 7 es
necesario distinguirla entre una recrudescencia o una nueva infección. Esta
diferencia se obtiene por medio de genotipificación de los parasitos por medio
de PCR. Aunque se menciona que las fallas del tratamiento pueden ser por una
dosificación subóptima, adherencia inadecuada; esto en el caso de P. vivax. Se
han descrito casos donde estos factores de falla se encuentran ausentes, y en
México no es la excepción ya que estas no se han reportado.

17. Tratamiento Profiláctico a Viajeros

A las personas residentes en áreas libres de paludismo que se trasladen a zonas


endémicas, tanto dentro como fuera del territorio nacional, se les administrará el
tratamiento profiláctico.con cloroquina de la siguiente manera:

 Se inicia tratamiento el primer día de llegada a la zona endémica.


 Durante la permanencia se administrará semana a semana y
 Hasta dos semanas posteriores de abandonar el área.

Los medicamentos a emplear son los recomendados por las autoridades de salud
del área a visitar o bien los recomendados por la OMS para ese lugar, de acuerdo
a los perfiles de resistencia a fármacos antipalúdicos.

17.1 Dosificación del Tratamiento Profiláctico.

Cloroquina de 150 mg a dosis de 5 mg por kilogramo de peso en dosis semanales


desde el primer día de estancia en el lugar con transmisión (se recomienda el

41
mismo día semana a semana) mientras permanezca en el lugar, y dos semanas
posteriores al regreso deberá solicitar una muestra de gota gruesa para descartar
la presencia del parásito o antes si se presentarán síntomas febriles, pudiendo
acudir a los servicios de salud más cercano. (21)(22)

17.2 Recomendaciones a viajeros para la administración de la


Cloroquina

1. Esta contraindicado el uso de bebidas alcoholicas el día que se ingiera la


cloroquina
2. En caso de que el paciente padezca gastritis deberá ingerir el medicamento
con leche o posterior a la ingesta de alimentos.
3. En caso de presentar fiebre durante su estancia, acuda al servicio médico
más cercano para que se le practique el exámen de gota gruesa.
4. Si al ingerir los medicamentos presenta vomito dentro de los primeros 30
minutos posteriores a la administración deberá repetir la dosis completa
tras la ingesta de un alimento, si el vómito se presenta posterior a los 30
minutos se tomará solo media dosis.

18. Pacientes con comorbilidad

Con respecto a la comorbilidad mencionaremos que la literatura nos dice que en:

A. Infección por VIH (Virus de la Inmunodeficiencia Humana)

Hay una superposición entre el paludismo y la infección por VIH; en este tipo de
infecciones se presentan inmunodepresiones relacionadas con VIH y pueden
presentar manifestaciones más graves que el paludismo. En embarazadas con
VIH los efectos adversos aumentan sobre el peso del producto al nacer. Si se
presentan personas con VIH y que tengan inmunidad parcial contra el paludismo
pueden llegar a padecer infecciones más frecuentes y de mayor densidad

42
parasitaria. También la infección por VIH está relacionada a mayor riesgo de
paludismo grave y defunciones relacionadas con paludismo. Las personas que
están infectadas por VIH pueden estar recibiendo otros medicamentos como
cotrimazol, para infecciones oportunistas o medicamentos antirretrovirales; hay
información limitada sobre interacciones medicamentosas entre tratamientos
antirretrovirales y tratamientos combinados antipalúdicos. Dada esta
información limitada y a su vez preocupante, se deberá tener cuidado en la
ministración de medicamentos antipalúdicos y los relacionados a tratar la
infección por VIH.
En las personas que tienen una infección por el VIH/sida y al mismo
tiempo paludismo por P. falciparum sin complicaciones, debe evitarse el
empleo de artesunato + SP (sulfadoxina-pirimetamina) si están siendo
tratadas con cotrimoxazol y debe evitarse el uso de artesunato +
amodiaquina si están siendo tratadas con efavirenz o con zidovudina.

B. Desnutrición Grave

El paludismo y la desnutrición coexisten con frecuencia. La absorción de los


medicamentos puede reducirse a causa de la diarrea, vómitos, del tránsito
intestinal rápido y atrofia rápida de la mucosa intestinal. La absorción de
medicamentos por vía intramuscular e intrarrectales puede variar, esto es
cuando la masa muscular se ve reducida y así dificulta la aplicación frecuente de
inyecciones intramusculares.

Es importante mencionar que en las zonas endémicas y localidades de México


no se ha tenido problema cuando se le administra tratamiento a personas que
están bajas de peso, pero no se sabe que padezcan desnutrición y que sepan que
están infectados por paludismo. Por lo que de cualquier manera se deberá tener
cuidado en la administración combinada de medicamentos antipalúdicos. (28)

43
Anexo 1. Fórmula para cálculo de dosis adecuada de Cloroquina y Primaquina
para TCR a 7 días (de acuerdo al peso corporal del paciente).

CLOROQUINA 150mg
Para 1er día de tratamiento
Fórmula: 10mg X Kg de peso = ________ / 150 mg = No. Total de comprimidos
Ejemplo: 10mg X 70Kg = 700/ 150mg= 4.6 comprimidos para 1er día

Para 2do al 4to día de tx


Fórmula: 5mg X Kg de peso = ____/ 150 mg = No. Total de comp. por día X 3 día
Ejemplo: 5mg X 70kg= 350 / 150mg= 2.3 comp. por día X 3 días= 6.9 comp. Totales
Total de comprimidos de Cloroquina para cuatro días de tx = 11.5 comprimidos

PRIMAQUINA 5mg Del 1er al 7mo día

Fórmula:
0.50mg X Kg de peso =____/5mg=____X 7 días = Total de Comp. a administrar para los 7 días de tx.
Ejemplo: 0.50 mg X 70kg=35 /5mg= 7 Comp. X 7 días= 49 comprimidos

PRIMAQUINA 7.5MG Del 1er al 7mo día

Fórmula:
0.50mg X Kg de peso =___ /7.5mg=__ X 7 días de= Total de Comp. a administrar para los 7 días de tx.
Ejemplo: 0.50mg X 70kg= 35 / 7.5mg= 4.66 comp. X 7 días = 32.66 Comprimidos

PRIMAQUINA 15MG Del 1ro al 7mo día


Fórmula:
0.50 mg X kg de peso = ____/ 15mg= ___ X 7 días = Total de comp. a administrar para los 7 días de tx
Ejemplo: 0.50mg X 70kg= 35 /15mg= 2.33 comp X 7días= 16.33 comp. = Total de comp a ministrar
para los 7 días de tx.

NOTA: Cabe señalar que en los resultados de las formulaciones que se localizan arriba se obtiene
total de comprimidos para tratamiento a 7 días para una persona, por lo que es importante
mencionar que hay que cambiar gramaje dependiendo de la presentación que se tenga en
existencia en el lugar.

44
Anexo 2. Fórmula para cálculo de dosis adecuada de Cloroquina y Primaquina
para TCR a 14 días (de acuerdo al peso corporal del paciente).

CLOROQUINA 150mg
Para 1er día de tratamiento
Fórmula: 10mg X Kg de peso = ________ / 150 mg = No. Total de comprimidos
Ejemplo: 10mg X 70Kg = 700/ 150mg= 4.6 comprimidos para 1er día

Para 2do al 4to día de tx


Fórmula: 5mg X Kg de peso = ____/ 150 mg = No. Total de comp. por día X 3 día Ejemplo:
5mg X 70kg= 350 / 150mg= 2.3 comp. por día X 3 días= 6.9 comp. Totales
Total, de comprimidos de Cloroquina para cuatro días de tx = 11.5 comprimidos

PRIMAQUINA 5mg Del 1er al 14avo día

Fórmula:
0.25mg X Kg de peso =____/5mg=____X 14 días = Total de Comp a administrar para los 14 días de tx.
Ejemplo: 0.25 mg X 70kg= 17.5 /5mg= 3.5 Comp. X 14 días= 49 comprimidos

PRIMAQUINA 7.5MG Del 1er al 14avo día

Fórmula:
0.25mg X Kg de peso =__ /7.5mg=__ X 14 días de= Total de comp a administrar para los 14 días de tx.
Ejemplo: 0.25mg X 70kg= 17.5 / 7.5mg= 2.33 comp. X 14 días = 32.66 Comprimidos

PRIMAQUINA 15MG Del 1ro al 14avo día

Fórmula:
0.25 mg X kg de peso = ___/ 15mg= ____ X 14 días =Total de comp a administrar para los 14 días de tx
Ejemplo: 0.25mg X 70kg= 17.5 /15mg= 1.16 comp X 14días= 16.33 comp=Total de comp a ministrar
para los 14 días de tx.

NOTA: Cabe señalar que en los resultados de las formulaciones que se localizan arriba se obtiene
total de comprimidos para tratamiento a 14 días para una persona, por lo que es importante
mencionar que hay que cambiar gramaje dependiendo de la presentación que se tenga en
existencia en el lugar.

45
Anexo 3. Fórmula para cálculo de dosis adecuada de Primaquina como
Complemento al tratamiento con Coartem (de acuerdo al peso
corporal del paciente). A razón de 0.75 mg por kg de peso.

PRIMAQUINA (Dosis única)

Fórmula: 0.75 mg X kg de peso = __/ 5mg= __ = Total de comp. a administrar para dosis única de tx
Ejemplo:
0.75mg X 70kg= 52.5 /5mg= 10.5 comprimidos a administrar por dosis única de tratamiento

Fórmula:
0.75 mg X kg de peso = ____/ 7.5mg= ___ = Total de comp. a administrar para dosis única de tx
Ejemplo:
0.75mg X 70kg= 52.5/7.5mg= 7 comprimidos a administrar por dosis única de tratamiento

Fórmula:
0.75 mg X kg de peso = ____/ 15mg= ___ = Total de comp. a administrar para dosis única de tx
Ejemplo:
0.75mg X 70kg= 52.5/15mg= 3.5 comprimidos a administrar por dosis única de tratamiento

NOTA: Cabe señalar que en los resultados de las formulaciones que se localizan arriba se obtiene
total de comprimidos para tratamiento a una persona, por lo que es importante mencionar que
hay que cambiar gramaje dependiendo de la presentación que se tenga en existencia en el lugar.

46
CUADRO DE EQUIVALENCIAS DE MEDICAMENTO ANTIPALUDICOS

FOSFATO DE PRIMAQUINA DE 5 mg, 7.5 mg y de 15 mg

5 mg 7.5 mg 15 mg
Comprimidos mg mg mg
o tabletas en comprimidos comprimidos comprimidos o
mg o tabletas o tabletas tabletas
15 = 3 2 1
7.5 = 1.5 1
5 = 1

FOSFATO DE CLOROQUINA DE 250 MG (Recubiertos con azucares)

Cloroquina
Comprimidos = 155 mg
Base
o tabletas
95 mg azúcares

FOSFATO DE CLOROQUINA DE 150 MG

Comprimidos Cloroquina
= 150 mg
o tabletas Base

Nota: es importante checar siempre los miligramos de ingrediente activo en


cada presentación de cada medicamento, para el cálculo correcto de la
dosificación.

47
Anexo 4. Presentación y preparación de la ampolleta de Artesunato 60 mg

Polvo para inyección, en vial de 60 mg, con una ampolla de 1 ml de bicarbonato


de sodio al 5% y una ampolla de 5 ml de cloruro de sodio al 0,9%, para inyección
IV lenta (3 a 5 minutos) o IM lenta. NUNCA ADMINISTRAR POR PERFUSIÓN IV.
Preparación y vía de administración
Disolver el polvo en la totalidad del bicarbonato de sodio al 5% y agitar hasta
obtener una solución límpida.

Después añadir el cloruro de sodio al 0,9% en el vial:


 5 ml de cloruro de sodio al 0,9% para obtener 6 ml de solución de
artesunato de 10 mg/ml, para inyección IV
 2 ml de cloruro de sodio al 0,9% para obtener 3 ml de solución de
artesunato de 20 mg/ml, para inyección IM (14)

Anexo 4.1 Fórmula para cálculo de dosis adecuada de Artesunato 60 mg de


acuerdo a vía de administración. (17)

VÍA INTRAVENOSA
 En concentración de 10 mg/ml y que pesen menos de 20 Kg

3mg X Peso corporal (kg)


Solución de Artesunato IV

EJEMPLO: paciente de 9 kilos


3x9 2.7 ML lo que nos permite redondear a 3 ML
=
10

 En concentraciones de 10 mg y que pesen de 20 Kg o más

2.4mg X Peso corporal (kg)


Solución de Artesunato IV

EJEMPLO: paciente de 28 kg
2.4 x 28 6.72 ML lo que nos permite redondear a 7 ML
=
10

48
VÍA INTRAMUSCULAR
 En concentración de 20 mg y que pesen menos de 20 kg

3mg X Peso corporal (kg)


Solución de Artesunato IV

EJEMPLO: paciente de 9 kilos


3x9 1.35 ml lo que nos permite redondear a 2 ML
=
20

 En concentraciones de 20 mg y que pesen de 20 Kg o más

2.4mg X Peso corporal (kg)


Solución de Artesunato IV

EJEMPLO: paciente de 28 kg
2.4 x 28 3.36 ml lo que nos permite redondear a 4 ML
=
20

49
Anexo 4.2 Flujograma de Artesunato recomendado por la Organización
Panamericana de la Salud (OPS)

50
Anexo 5. Formato N1 Notificación de caso probable, el cual acompaña a
Muestra de Gota Gruesa

51
Anexo 6. Formato T1 reporte de Tratamiento administrado a casos de
paludismo

52
53
Anexo 7. Farmacología de los Medicamentos Antimaláricos

Los medicamentos antimaláricos o antipalúdicos son medicamentos que se han


utilizado por muchos años a nivel mundial. Aunque ninguna de las drogas
disponibles actúa sobre todos los diferentes estadios del parásito como para
matarlos; mencionaremos algunos que actúan en diferentes etapas como es la
cloroquina, quinina, quinidina, amodiaquina, mefloquina, halofantrina,
lumefantrina y Primaquina. De estas, las primeras siete drogas son
esquizonticidas sanguíneos eficaces frente a las formas eritrocíticas de las cuatro
especies de Plasmodium, pero sin efectos sobre los esporozoítos o hipnozoítos.
Ahora bien, la Primaquina actúa sobre las formas intrahepáticas (hipnozoítos) y
posee acción gametocida. Es el único fármaco que puede provocar una cura
radical de aquellas formas de malaria en que los parásitos se encuentran en
estado de latencia en el hígado (P. vivax y P. ovale).

A. Cloroquina (Ficha Técnica)

Es un fármaco del grupo de las 4-amino-quinolina es muy


eficaz para el tratamiento y de la profilaxis de la malaria o
paludismo. La resistencia generalizada la ha vuelto
inadecuada contra infecciones por p. falciparum en la
mayor parte del mundo, conservando una eficacia
considerable para p. vivax, p. ovale y p. malariae. Su uso
por primera vez fue en los años 40’s poco después de la
segunda guerra mundial. Ya que resulto ser efectiva para
curar todas las formas de la malaria, teniendo pocos efectos secundarios cuando
se tomaba a dosis adecuada y además también era de bajo costo.

54
Presentación
Comprimidos que contienen 100 mg ó 150 mg de Cloroquina base como fosfato
o sulfato.

Farmacocinética
Posterior a su administración, la Cloroquina se absorbe rápidamente y casi
completamente por vía gastrointestinal, aunque las concentraciones
plasmáticas máximas llegan a variar considerablemente. Su absorción es muy
rápida después de la administración intramuscular o subcutánea,
distribuyéndose ampliamente en los tejidos corporales, incluyendo la placenta y
la leche materna. Dicho medicamento se elimina lentamente del cuerpo a nivel
renal con una semivida de 1 a 2 meses. (27)

Mecanismo de acción
El mecanismo de acción de este medicamento se atribuye a la fijación a porfirinas
(porfirinas son un tipo de proteínas de los glóbulos rojos las cuales nos ayudan a
producir hemoglobina) dando así lugar a la destrucción o inhibición de las formas
asexuadas de Plasmodium no resistente a eritrocitos, así mismo, interfiere en el
desarrollo de formas sexuadas de P. ovale, P. vivax, P. malariae y formas
inmaduras de P. falciparum.

La Cloroquina es el medicamento de elección en México, Argentina, América


Central, el caribe, algunas regiones de China y el este asiático, áreas donde aún
es escasa la resistencia del parásito. En otros países han documentado que la
mayoría de las cepas de P. falciparum se han vuelto resistente a Cloroquina y
recientemente se han reportado casos de P. vivax resistentes a Cloroquina; cabe
mencionar que en México en las diferentes entidades federativas no han
reportado resistencia alguna a este medicamento.

55
Otras indicaciones terapéuticas
Hay otro tipo de padecimientos en los que se utiliza este tipo de medicamento y
como ejemplos son artritis reumatoide, lupus eritematoso sistémico,
actinodermatosis, sarcoidosis, dermatitis herpetiforme maligna, leishmaniasis
mucosa americana entre otros padecimientos.

Contraindicaciones
Se contraindica este tipo de medicamento cuando hay personas con
hipersensibilidad, a los compuestos de 4-aminoquinolina, en retinopatía o
deterioro del campo visual, trastornos del sistema hematopoyético, miastenia
gravis, con deficiencia de G6PDH (anemia hemolítica, favismo), embarazo,
lactancia.

Advertencias y precauciones
Los pacientes pueden tener riesgo de hipoglucemia (deberán controlar niveles
de glucosa en sangre), tomar precauciones con el intervalo QT y/o factores de
riesgo conocidos de prolongación de intervalo QT (suspender tratamiento si
aparecen arritmias o miocardiopatías), precaución en pacientes con problemas
de Insuficiencia Hepática y con Insuficiencia Renal.

Interacciones
Hay interacciones de que las 4-aminoquinolinas son incompatibles con los
inhibidores de la mono-amino oxidasa.

Se ha reportado que puede haber aumento de los niveles plasmáticos de


digoxina. La ministración de antiepilépticos puede verse afectada si se ministra
en conjunto con la Cloroquina. Precaución con la mefloquina ya que puede
aumentar el riesgo de convulsión. La Cloroquina deberá usarse con mucha
precaución con medicamentos que prolongan el intervalo QT como la
halofantrina. No se recomienda dar Cloroquina con ampicilina ya que presenta
una disminución en la absorción intestinal de la ampicilina, por lo que se

56
recomienda que el antibiótico se ministre por lo menos con dos horas de
diferencia. Con la ministración de la Cloroquina debemos tener cuidado con la
ingesta de otros medicamentos, por lo que siempre debemos preguntar a los
pacientes si están en algún tratamiento diferente.

Embarazo
La Cloroquina se considera un medicamento seguro para las mujeres
embarazadas a las dosis recomendadas para tratamiento a paludismo (checar
tratamiento a embarazadas). Los datos sobre consecuencias adversas después
de la exposición durante el primer trimestre son particularmente limitados. Por
esta razón, el medicamento solo deberá utilizarse durante el embarazo si es
absolutamente necesario, principalmente después del primer trimestre de
embarazo. Después del uso diario y prolongado de dicho medicamento a dosis
altas observaron anormalidades esporádicas en la parte cocleovestibular y
retiniana.

Lactancia
La cantidad de antipalúdicos que pasan a la leche materna y son consumidas por
el lactante son relativamente pequeñas. Aunque no se conocen casos de
lactantes que hayan sufrido efectos nocivos con el consumo de la leche con
contenido de Cloroquina, solo deberá estar en vigilancia el lactante esperando no
tenga ningún cambio o presencia de alguna sintomatología.

Recomendaciones que deberán tomar en cuenta


Como consecuencia de los efectos secundarios de la Cloroquina sobre el SNC
pueden presentar cefalea, mareos, somnolencia, estado de confusión, y deberán
suspender la conducción de vehículos, así como la utilización de máquinas pues
llega a presentarse trastornos de la acomodación y teicopsia (es la percepción
visual clara y brillante de líneas dentadas que se dispersan a través de un campo
visual que asemeja las fortificaciones o murallas de una fortaleza arcaica). Esto es

57
importante al inicio del tratamiento, así como durante la administración del
fármaco en combinación con alcohol o sedantes.

Reacciones adversas
Las reacciones adversas van a depender del sistema de órganos que se
encuentre afectado; y de los síntomas que se pueden presentar, entre muchos
otros pueden ser dolor abdominal, anorexia, diarrea, náuseas, vómitos, pérdida
de peso, alteración visual, deterioro de la percepción de los colores, opacificación
de la córnea, etc (6)(7).

B. Primaquina (Ficha Técnica)

La Primaquina es un medicamento antimalárico


derivado de 8-aminiquinoleínico tiene efecto
esquizonticida de todos los tipos de parásitos de la
malaria. Es un medicamento conocido desde hace 50
a 60 años, y con curación radical de la malaria por P.
vivax y P. ovale en combinación con un
esquizonticida sanguíneo. La Primaquina también es gametocida contra p.
falciparum y tiene actividad con fases sanguíneas de p. vivax.

Presentación
Comprimidos que contienen 5.0 mg, 7.5mg y 15mg de Primaquina base como
difosfato.

Farmacocinética
La Primaquina se absorbe fácilmente el aparato digestivo. Su concentración
plasmática se alcanza alrededor de 1 a 2 horas después de la administración y
posteriormente desciende, con semivida de eliminación entre 3 a 6 hrs.
Medicamento que se distribuye en todos los tejidos corporales metabolizándose
rápidamente en el hígado. (27)

58
Mecanismo de acción
El mecanismo de acción de la Primaquina es que inhibe la síntesis de poliaminas
en el parásito, casando así la muerte celular. Es un esquizonticida tisular para
todas las especies de Plasmodium, tiene actividad tanto para formas hepáticas
como eritrocíticas del Plasmodium, es un medicamento de suma importancia
para tratar la malaria por P. falciparum, P. vivax y P. ovale, y actúa también como
gametocida para todas las especies de Plasmodium.

Contraindicaciones
Los efectos adversos más importantes es la anemia hemolítica en pacientes con
deficiencia de la enzima G6PD al ingerir la Primaquina, mucho dependerá de la
dosis y que puede llegar a ser potencialmente grave. Cuando hay deficiencia de
la metahemoglobina reductasa NADH; cuando hay hipersensibilidad a la
Primaquina; en el embarazo (aunque la madre pueda tener niveles normales de
G6PD, el feto puede tener deficiencias de esta enzima). En menores de un año
no se deberá administrar la Primaquina y otra contraindicación importante es no
administrarlo con fármacos que predispongan la hemolisis o a la aplasia medular,
tampoco utilizar en pacientes que presenten lupus eritematoso o pacientes con
artritis reumatoide.

Precauciones
Es recomendable saber o poder comprobar que la persona no tiene problema
por el déficit de glucosa 6-fosfato deshidrogenasa (diagnóstico de la G6PD es por
frotis periférico y ensayo de G6PD) y deficiencia de la metahemoglobina
reductasa debido al riesgo de producir hemolisis. Si algún paciente presenta
signos de anemia hemolítica o presenta cifras bajas de leucocitos se deberá
suspender el uso de dicho medicamento.

59
Efectos secundarios
Hay efectos secundarios que, aunque parezcan sencillos siempre serán
importantes por lo que se les pedirá a los pacientes que si inician tratamiento con
Primaquina deberán poner atención a esta sintomatología; náuseas, vómitos,
acidez estomacal y calambres abdominales. Cuando son efectos aún más
importantes como lo es el cansancio, palidez, dificultad para respirar, ritmo
cardiaco más rápido, cambio de coloración a amarilla, orina obscura, coloración
grisácea en labios, nerviosismo, convulsiones, desmayos entre otros más deberán
acudir de forma inmediata al médico.

Interacciones farmacológicas
De lo más importantes es no ministrar este medicamento junto con cualquier
otro medicamento que sea susceptible de poder provocar hemolisis o depresión
de la medula ósea. La mefloquina puede llegar a provocar aumento importante
en la concentración sérica. Hay medicamentos como los antipiréticos,
analgésicos y sulfonamidas que pueden provocar hemolisis en personas que
presentan deficiencia de G6PD y complicaciones severas (8).

C. Coartem (Ficha Técnica)

El coartem es la combinación de dos medicamentos artemeter (es un agente


antipalúdico para el tratamiento de cepas de paludismo resistentes multi
fármaco anti Plasmodium falciparum. Químicamente es un éter derivado de la
artimisinina) y lumefantrine (también llamado benflumetol, medicamento que
se emplea en el tratamiento de paludismo. No se utiliza de forma aislada, sino
asociado con artemeter formando asociación de fármacos con dosis fijas, cada
comprimido contiene por lo general 20 mg de artemeter y 120 mg de
lumefantrine). Se utiliza para tratar la malaria por P. falciparum y aquellas
resistentes a la cloroquina.

60
Son medicamentos esenciales los cuales se encuentran en la lista de la
Organización Mundial de la Salud (OMS), siendo muy efectivos y seguros. Esta
combinación de tratamiento ha resultado muy eficaz y ha sido bien tolerado por
la población dando buenos resultados en la curación contra la malaria.

Interacciones
Los alimentos, en particular la grasa, mejoran la absorción del artemeter y la
lumefantrina (13) por lo que se les solicita a los pacientes que ingieran alimentos
antes de ministrarles los comprimidos. El Coartem es importante porque puede
llegar a prolongar el intervalo QT, por lo que las combinaciones con otros
medicamentos tienen esa propiedad y pueden llegar a causar latidos cardiacos
irregulares.

Efectos secundarios
Este medicamento puede presentar reacciones anafilácticas y algunos de los
efectos que puede provocar este medicamento pueden ser dolor de cefalea,
mareos, pérdida del apetito, debilidad fiebre escalofríos, cansancio, dolor
muscular, dolor articular, náuseas, vómitos, dolor abdominal, tos y dificultad para
conciliar el sueño; por lo que si algún de estos síntomas persisten es importante
acudir con su médico, ya sea porque sigue ingiriendo el medicamento o si ya
termino con su esquema.

Se recomienda asistencia inmediata con su médico tratante si presenta dolor de


pecho, mareos intensos, desmayos, ritmo cardiaco acelerado (12)(14).
El fabricante de artemeter y lumefantrine recomienda evitar lo siguiente: jugo de
toronj; antiarritmicos como amiodarona, disopiramida, flecainida, procainamida
y quinidina; antibacterianos como macrólidos y quinolonas; todo antidepresivo;
antifungicos como imidazoles y triazoles; terfenadina; otros antimaláricos; etc

61
D. Lumefantrina (Ficha Técnica)

La Lumefantrine pertenece al grupo de los


arilaminoalcoholes que también abarca la quinina, la
mefloquina y la halofantrina. La lumefantrine es un
derivado racémico del flúor, desarrollado en china.
Está disponible en solo una presentación oral
combinada con artemeter, siendo una combinación
muy eficaz contra p. falciparum.

Farmacocinética
Este medicamento se debe ingerir vía oral, y siempre con alimentos grasos ya
que su absorción aumenta posterior a estos. Los niveles plasmáticos máximos se
alcanzan aproximadamente 10 hrs después de la administración. Su semivida de
eliminación es de aproximadamente 3 días.

A pesar de que existen semejanzas con las propiedades farmacocinéticas de la


halofantrina, la lumefantrina no prolonga significativamente el intervalo QT, lo
que significa que este medicamento es muy tolerado por los pacientes.

Efectos Colaterales
Dentro de los efectos colaterales que los pacientes pueden llegar a presentar son
generalmente leves: mareos, malestar abdominal, cefalea, náuseas y no son
distinguibles de la malaria aguda. (27)
Una ventaja de este medicamento es que no hay disponibilidad como
monoterapia; la lumefantrina nunca ha sido utilizada sola para tratar la malaria.

62
E. Artemeter (Ficha Técnica)

El artemeter es el éter metílico de la dihidroartemisinina.


Es más soluble en lípidos que la artemisinina y el
artesunato. Puede llegar a administrarse en inyección
intramuscular oleosa o por vía oral. Este medicamento
también existe en combinación (anteriormente
mencionado con la Lumefantrina)

Presentación
Capsulas que contienen 40mg de artemeter
Comprimidos que contiene 50mg de artemeter
Ampolletas de solución inyectable vía IM que contienen 80mg de artemeter en 1
ml para adultos; o 40 mg de artemeter en 1 ml para uso pediátrico.
En combinación de artemeter 20mg y lumefantrina 12mg

Farmacocinética
Se alcanzan concentraciones plasmáticas aproximadamente 2 a 3 horas después
de la ministración oral. Si se aplica inyección intramuscular su absorción es
variable. Especialmente en niños con perfusión periférica deficiente: las
concentraciones plasmáticas máximas se alcanzan aproximadamente a las 6 hrs
pero al absorción es lenta e imprevisible; ocasionalmente se demora unas 18 hrs
o más en alcanzar los valores máximos.

La semivida de eliminación es de aproximadamente 1 hora, pero después de la


administración intramuscular la fase de eliminación se prolonga por una
absorción continua. Cabe mencionar que no se requiere cambio de dosificación
o medicación cuando hay presencia de problema en la función renal o en la
función hepático. (27)

63
F. Artesunato 60 mg (Ficha Técnica)

El artesunato es la sal sódica del hemisuccinato


(éster) de artemisinina. En forma inyectable, el
ácido artesúnico se prepara en una solución de
bicarbonato de sodio formando artesunato
sódico. El artesunato se puede administrar por
vía oral, rectal, intramuscular o intravenosa.
Es un medicamento que se emplea en el
tratamiento del paludismo grave. Está incluido en la lista de medicamentos
recomendados por la Organización Mundial de la Salud.

Presentación
Son comprimidos que contienen 50mg ó 200mg de artesunato de sodio.
Polvo para inyección, en vial de 60 mg, con una ampolla de 1 ml de bicarbonato
de sodio al 5% y una ampolla de 5 ml de cloruro de sodio al 0,9%, para inyección
IV lenta (3 a 5 minutos) o IM lenta. NUNCA ADMINISTRAR POR PERFUSIÓN IV.
Supositorios que contienen 100 mg ó 400 mg de artesunato sódico.

Farmacocinética
La absorción rápida de este medicamento va a dependeré de la vía de
administración que se utilice ya que alcanza sus niveles plasmáticos máximos
por vía oral a la 1.5 horas, rectal a las 2 horas e intramuscular a las 5 horas. Por lo
general este fármaco es bien tolerado y no le atribuyen efectos adversos ni local
ni sistémico. (27)

Mecanismo de acción
Este medicamento tiene actividad esquizonticida potente y gametocida, los
cuales son los que provoca que haya una rápida eliminación de las formas
asexuales y de los gametocitos inmaduros de Plasmodium falciparum ya que

64
son los que contribuyen para la formación de gametocitos maduros y que en
Plasmodium vivax sea resistente a Cloroquina.

Contraindicaciones
Está contraindicado cuando hay hipersensibilidad al artesunato o a otras
artemisinas.
Puede llegar a provocar trastornos digestivos, mareos, cefalea, fiebre, dolores
musculares y articulares, raramente rash, anemia hemolítica retardada (se
produce 2 a 3 semanas posteriores al tratamiento en caso de hiperparasitemia y
en niños pequeños)

Precauciones
Generalmente los pacientes que han sido tratados por paludismo grave y a los
cuales se les ha aplicado el artesunato intravenoso son pacientes hospitalizados
y a los cuales se les estará monitoreando continuamente hasta por cuatro
semanas después del tratamiento, para así poder descartar que presenten
anemia hemolítica por lo que se deberá estudiar la hemoglobina, LDH, bilirrubina
y reticulocitos. Mucho cuidado en pacientes con problemas de insuficiencia renal,
insuficiencia hepática, problemas sanguíneos, neurológicos, cardiacos; y por
supuesto no está recomendado para mujeres embarazadas durante el primer
trimestre.

Efectos secundarios
Puede haber efectos secundarios frecuentes de los cuales se puede presentar
cefalea, tinitus, náuseas, vómitos, dolor abdominal, prurito, fiebre, bradicardia,
problemas ECG.

Cuando son efectos secundarios poco frecuentes pueden ser diátesis


hemorrágica (son desordenes y problemas de la coagulación de la sangre ya que
puede haber ausencia de coagulación y hemorragias importantes) y hemolisis.

65
Interacciones
Antagonismo con pirimetamina, sulfonas, sulfonamidas y proguanil. (15)(16)

G. Clindamicina (Ficha Técnica)

La Clindamicina es una lincosamida, es decir es un


derivado clorado de la lincomicina. Puede
administrarse por vía oral en capsulas que
contiene el clorhidrato o en preparaciones líquidas
orales que contienen el clorhidrato de palmitato.

La Clindamicina se administra parenteralmente como fosfato, ya sea por vía


intramuscular o intravenosa.

Presentación
Capsulas que contienen 75mg, 150mg o 300mg de clindamicina base como
clorhidrato.

Farmacocinética
Cerca del 90% de la dosis se absorbe después de la administración oral. Cabe
mencionar que los alimentos no impiden absorción, pero si pueden retrasarla. el
fosfato de Clindamicina y el clorhidrato de palmitato de Clindamicina se
hidrolizan rápidamente para así formar Clindamicina libre. Las concentraciones
máximas pueden alcanzarse en 1 hora en niños y 3 horas en adultos. Se distribuye
ampliamente en el organismo, pero no en LCR. Atraviesa barrera placentaria y se
secreta en la leche materna. La semivida es de 2 a 3 horas, pero se llega a
prolongar en los recién nacidos y en pacientes con deterioro de la función renal.
El 10% de una dosis es excretada por orina y el 4% por las heces. Aunque la
excreción es lenta realizándose en el transcurso de varios días.

66
Este medicamento puede provocar un poco de diarrea, una colitis
seudomenbranosa y que puede ser mortal. Otros efectos gastrointestinales
pueden ser náuseas, dolores abdominales, vómitos y un sabor desagradable en
la boca. Puede o no presentar erupciones cutáneas, urticaria o anafilaxia. Se
presentan otros efectos importantes.

Interacciones de medicamentos
La Clindamicina puede potenciar los efectos de fármacos que causan bloqueo
neorumuscular y un probable peligro de depresión respiratoria. Con opioides se
llega a tener efecto acumulativo de depresores de la respiración. (27)(28)

Efectos Secuandarios de Cloroquina y Primaquina


De los efectos secundarios que con mayor frecuencia se presentan en el
tratamiento combinado de Cloroquina y Primaquina es:

 Irritación gástrica: esta la debemos evitar y debemos ministrar estos


medicamentos a la persona a tratar cuando haya ingerido alimentos y
líquidos. También puede pasar que el paciente posterior a unos 30 min de
ingerir el medicamento este llegue a vomitar, por lo que deberá recibir una
segunda dosis completa; y si después de 30 a 60 minutos volviera a
vómitar, se recomienda darle media dosis adicional. Posteriormente se
recomienda poder fraccionar las dosis diarias en varias tomas al día.

 Un punto importante es que la Primaquina NO debe administrarse a


menores de seis meses de edad, a mujeres embarazadas (no sabemos si
el feto tiene deficincia de G6PDH) a madres en periodo de lactancia a
bebes menores de 6 meses por no haber datos sobre efecto de primaquina
en este grupo de edad; en estos casos se emplea solamente la Cloroquina
(tratamiento completo por los cuatro días y se continua con dosis
profiláctica semanales de cloroquina a 5 mg/kg de peso o 300 mg o 2
tabletas de 150 mg base en adultos), hasta que embarazo o lactancia

67
termine. Una vez terminado el embarazo o lactancia o pasados los seis
meses, se le podrá adminitrar la primaquina para cura radical.

No administrar primaquina con dosis completas en personas con deficiencia de


la enzima glucosa 6 fosfato deshidrogenasa (esto en caso de localidades con
población de tés obscura o raza negra) ya que se debe evaluar la posibilidad de
que se presenten reacciones adversas por el uso de la Primaquina; y en caso de
que esto suceda solo deberán administrar Cloroquina a las dosis requeridas
completas y la primaquina a dosis de 0.75 mg/kg de peso una vez a la semana
por ocho semanas.

H. Doxiciclina (Ficha Técnica)

La doxiciclina es un derivado de tetraciclina con


aplicaciones similares a esta. Se puede preferir a la
tetraciclina porque tiene una semivida más larga,
absorción más fiable y mejor perfil de seguridad en
pacientes con insuficiencia renal, en quienes se
puede utilizar con cautela. Es relativamente
insoluble en agua, pero muy liposoluble. Se puede
administrar por vía oral o intravenosa.

Está disponible como clorhidrato, como fosfato complejo, o bien como un


complejo preparado con el clorhidrato y cloruro de calcio.

Formas farmacéuticas
• Cápsulas y comprimidos que contienen 100 mg de clorhidrato de doxiciclina.

68
Farmacocinética
La doxiciclina se absorbe fácil y casi completamente por el aparato digestivo y su
absorción no se ve afectada significativamente por la presencia de alimentos. Las
concentraciones plasmáticas máximas se alcanzan 2 horas después de la
administración. Aproximadamente un 80–95% se liga a proteínas y su semivida
es de 10–24 horas (78). Se distribuye ampliamente por los tejidos y líquidos
corporales. En pacientes con función renal normal, el 40% de la doxiciclina se
excreta por orina, pero si la orina se alcaliniza esa proporción es mayor. Puede
acumularse y causar insuficiencia renal. Sin embargo, la mayor parte de la dosis
se excreta por las heces.

Toxicidad
Semejante a la tetraciclina. Tiene menos efectos gastrointestinales que la
tetraciclina, pero la ulceración esofágica puede ser un problema si no se toma
agua suficiente con los comprimidos o cápsulas. Hay menos acumulación en los
pacientes con deterioro de la función renal. La doxiciclina no se debe dar a
embarazadas ni a mujeres que amamantan, como tampoco a niños hasta los 8
años de edad.

Interacciones medicamentosas
La doxiciclina tiene menos afinidad para unirse al calcio que otras tetraciclinas,
por lo que se puede tomar con leche y otros alimentos. Sin embargo, los
antiácidos y el hierro pueden afectar a la absorción. Su metabolismo puede ser
activado por inductores de enzimas hepáticas, como carbamazepina, fenitoína,
fenobarbital y rifampicina y por el consumo crónico de alcohol.

69
Bibliografía

1. Organización Panamericana de la salud. (2017). Marco para la eliminación de la malaria.


Washington, D.C.: Licencia: CC BY-NC-SA 3.0 IGO.
https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/34172/9789275319659-spa.pdf
2. Pereira Áurea; Pérez Mónica. (2002). Epidemiología y tratamiento del paludismo. Vol. 21.
Núm. 6. Pp. 110-114. https://www.elsevier.es/es-revista-offarm-4-articulo-epidemiologia-
tratamiento-del-paludismo-13033516
3. Martínez Salazar Edgar; Tobón-Castaño Alberto; Blair Silvia (2012). Malaria en humanos por
infección natural con Plasmodium knowlesi. Biomédica pp. 123
https://revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/583/873
4. Antinori Spinello; Galimbertu Laura; Milazzo Laura; Corbellino Mario. Plasmodium knowlesi:
The emerging zoonotic malaria parasite. Pp. 194.
https://doi.org/10.1016/j.actatropica.2012.10.008
5. Centers for Diseasen Control and Prevention. Ciclo biológico de la malaria o paludismo.
https://www.cdc.gov/dpdx/malaria/index.html
6. Medicamento antipalúdico. Ficha Técnica. Cloroquina
https://cima.aemps.es/cima/pdfs/es/ft/84048/84048_ft.pdf
https://cima.aemps.es/cima/dochtml/ft/83938/FT_83938.html
7. Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría. Pediamécum. Edición
2015. ISSN 2531-2464. . Disponible en: https://www.aeped.es/comite-
medicamentos/pediamecum/cloroquina Consultado el 30/03/2022
8. Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría. Pediamécum. Edición
2015. ISSN 2531-2464. Disponible en: https://www.aeped.es/comite-
medicamentos/pediamecum/primaquina Consultado el 30/03/2022.
9. Historia de la malaria: El árbol de la quina. Cultura científica. La biología estupenda.
Disponible en: https://culturacientifica.com/2017/01/16/historias-la-malaria-arbol-la-quina/
10. Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría. Pediamécum. Edición
2015. ISSN 2531-2464 Disponible en: https://www.aeped.es/comite-
medicamentos/pediamecum/quinina Consultado el 30/03/2022.
11. Quinina, Ficha Técnica, medicamento antipalúdico
https://www.iqb.es/cbasicas/farma/farma04/q004.htm
https://ar.prvademecum.com/principio-activo/quinina-2337/
12. Tomado de NATIONAL DRUG DATA FILE (NDDF) la información incluida tiene la
autorización y los derechos de autor de First Databank, Inc., 2019. Medicamento
antipalúdico. Ficha Técnica. Coartem (artemetero/lumefantrina)
https://espanol.kaiserpermanente.org/es/health-wellness/drug-
encyclopedia/drug.coartem-20-mg-120-mg-tablet.557973

70
13. Asociación Española de Pediatría
https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum/lumefantrina
14. Coartem https://www.losmedicamentos.net/medicamento/coartem
15. Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría. Pediamécum. Edición
2015. ISSN 2531-2464. Disponible en:
https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum/artesunato
Consultado el 30/03/2022
16. Artesunato 60 mg inyectable.
https://medicalguidelines.msf.org/viewport/EssDr/latest/artesunato-inyectable-
22283774.html#:~:text=Posolog%C3%ADa%20y%20duraci%C3%B3n&text=%E2%80%93%20
Una%20dosis%20en%20el%20momento,dosis%20una%20vez%20al%20d%C3%ADa
17. Malaria Grave. Tratamiento con Artesunato inyectable. OPS Flujograma
https://www.paho.org/es/documentos/malaria-grave-tratamiento-con-artesunato-
inyectable
18. Paludismo. Información General.
https://www.gob.mx/salud/acciones-y-
programas/paludismo#:~:text=Tratamiento%20m%C3%A9dico%20del%20paludismo.,elimi
na%20los%20hipnozoitos%20del%20P
19. Organización Mundial de la Salud. Manual Práctico. Tratamiento de paludismo grave.
https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/101443/9789243548524_spa.pdf?sequenc
e=1
20. Castillo MNM, Velázquez FJ, Hernández PJA, et al. Paludismo gestacional: confusión del
diagnóstico con síndrome HELLP. Ginecol Obstet Mex. 2008;76(05):287-291.
https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=19476
21. Revista Clínica Española. Profilaxis de la malaria en viajeros. Pp 81
https://www.elsevier.es/index.php?p=revista&pRevista=pdf-
simple&pii=S0014256509000605&r=321
22. Clínica de Atención Preventiva del Viajero. Malaria en viajeros. Universidad Nacional
Autónoma de México. Facultad de Medicina. http://clinicadeviajero.unam.mx/?p=3380
23. Ángel Domínguez-Castellanos. Tratamiento de Malaria en adultos en países no endémicos.
Med Clin (Barc). 2014;143(5):216–221 https://www.elsevier.es/es-revista-medicina-clinica-2-articulo-
tratamiento-malaria-adultos-paises-no-S0025775314000694

24. Programa Mundial contra la Malaria. Pruebas de Detección de déficit de G6PDH para el uso
seguro de la Primaquina en la curación del paludismo.
https://apps.who.int/iris/rest/bitstreams/1087186/retrieve
25. Fonseca D, Mateus H, Silva C, Contreras N, Restrepo C. Deficiencia de Glucosa 6 Fosfato
Deshidrogenasa. Aspectos generales de la eritroenzimopatía más frecuente en el mundo.
Acta Med. Colomb 2005. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=163113344005

71
26. Zúñiga Inestroza, Miguel Ángel. Impacto de la deficiencia 6 fosfato deshidrogenasa en
individuos de zonas endémicas de malaria. https://docplayer.es/30341055-Impacto-de-la-
deficiencia-de-glucosa-6-fosfato-deshidrogenasa-en-zonas-endemicas-de-malaria.html
27. Directrices para el Tratamiento de la Malaria. Tratamiento de Paluidmso por P. vivax pag.
60y 61 Farmacología de los medicamentos antimalárico. Pp. 12, 30, 37, 59, 81, 90, 91, 94, 95,
99, 104, 105 https://www.paho.org/hq/dmdocuments/2011/TreatmentGuidelines-2nd-ed-
2010-eng.pdf
28. Clindamicina. Ficha Técnica.
http://www.facmed.unam.mx/bmd/gi_2k8/prods/PRODS/Clindamicina.htm
29. Lineamientos de Vigilancia por Laboratorio del Paludismo.
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/487411/LVL_Paludismo_4T.pdf
30. Evaluación de la PCR para el Diagnóstico de Paludismo.
https://www.siicsalud.com/des/insiiccompleto.php/77067#:~:text=La%20t%C3%A9cnica%2
0de%20la%20PCR,los%20casos%20de%20parasitemia%20baja
31. Preparación de muestras de sangre en papel filtro. OPS versión 1
https://apps.who.int/iris/rest/bitstreams/1339576/retrieve
32. Control y Eliminación del Paludismo por Plasmodium vivax. Organización Mundial de la
Salud. 2016. Disponible en:
https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/204494/9789243509242_spa.pdf;jsessioni
d=743CC189B8AE95F7EEAACB49D798400A?sequence=1
33. Organización Mundial de la Salud. Paludismo
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/malaria
34. Organización Mundial de la Salud. Estrategia Técnica Mundial contra la Malaria. 2016 – 2030
Ginebra, Suiza, 2015.
https://www.paho.org/es/documentos/estrategia-tecnica-mundial-contra-malaria-2016-
2030
35. Norma Oficial Mexicana NOM-032-SSA2-2014, Para la Vigilancia Epidemiológica,
promoción, prevención y control de las enfermedades transmitidas por vectores.
https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5389045&fecha=16/04/2015
36. Oliveira Reiners Almeida Annelita; Bianchi Bilo Bruna; de Souza Azevedo Rosemeiry
Capriata; Fernandes Fontes Cor Jesus. et al. 2013. Estudios sobre adherencia al tratamiento
de la malaria. Revista electrónica trimestral de Enfermería. Enfermería Global. Núm. 32. pp:
288-303. https://scielo.isciii.es/pdf/eg/v12n32/revisiones2.pdf
37. DETECCIÓN, LINEAMIENTOS Y TRATAMIENTO INTEGRAL DE LA DEFICIENCIA DE
GLUCOSA-6-FOSFATO DESHIDROGENASA (dG6PD) México, 2021, Secretaria de Salud.
Primera edición. Pag. 12, 15, 16, 19 y 20
https://salud.edomex.gob.mx/isem/docs/prevencion/dG6PD_21_enero_2021.pdf

72
73
1

También podría gustarte