Está en la página 1de 2324

ACTAS DEL

VOLUMEN I

Comps.
José Jesús Gázquez Linares
Mª del Carmen Pérez Fuentes
Mª del Mar Molero Jurado
Ana Belén Barragán Martín
África Martos Martínez
Fernando Cardila Fernández
Actas del I Congreso Internacional en

Contextos Clínicos y de la Salud

Volumen I
Almería, 28, 29 y 30 de septiembre de 2015

Comp.
José Jesús Gázquez Linares
Mª del Carmen Pérez Fuentes
Mª del Mar Molero Jurado
Ana Belén Barragán Martín
África Martos Martínez
Fernando Cardila Fernández
© Los autores. NOTA EDITORIAL: Las opiniones y contenidos de los textos publicados en el
libro “Actas del I Congreso Internacional en Contextos Clínicos y de la Salud. Volumen I”, son
responsabilidad exclusiva de los autores; así mismo, éstos se responsabilizarán de obtener el
permiso correspondiente para incluir material publicado en otro lugar.
Edita: ASUNIVEP
ISBN: 978-84-608-2409-1
Depósito Legal: AL 1217-2015
Distribuye: ASUNIVEP

No está permitida la reproducción total o parcial de esta obra, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna
forma o por ningún medio, ya sea electrónico, mecánico, por fotocopia, u otros medios, sin el permiso previo y por escrito
de los titulares del Copyright.
ÍNDICE DE CATEGORÍAS

1. CARDIOLOGÍA.
2. CIRUGÍA.
3. DERMATOLOGÍA.
4. ENFERMERÍA COMUNITARIA.
5. EPIDEMIOLOGÍA.
6. FARMACOLOGÍA.
7. FISIOTERAPIA.
8. GERIATRÍA.
9. GINECOLOGÍA.
10. MEDICINA FORENSE.
11. MEDICINA PREVENTIVA.
12. MICROBIOLOGÍA.
13. NEUROLOGÍA.
14. NUTRICION Y ALIMENTACIÓN.
15. ODONTOLOGÍA.
16. OFTALMOLOGÍA.
17. ONCOLOGÍA.
18. OTRAS.
19. PEDIATRÍA.
20. PSICOLOGÍA CLÍNICA.
21. PSIQUIATRÍA.
22. RADIOLOGÍA.
23. REHABILITACIÓN.
24. SALUD DEL TRABAJO.
25. SALUD PÚBLICA.
26. TOXICOLOGÍA.
27. TRAUMATOLOGÍA.
28. URGENCIAS Y EMERGENCIAS.

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1


OBESIDAD Y FACTORES SOCIOCULTURALES PRECURSORES DE ENFERMEDADES
CARDIOVASCULARES................................................................................................................. 8

PROPUESTAS DE MEJORA DE LOS PROGRAMAS DE PREVENCIÓN Y REHABILITACIÓN CARDÍACA. 9

EVALUACIÓN DE LA UTILIDAD DEL CURSO DE DESHABITUACIÓN TABÁQUICA EN PROFESIONALES


SANITARIOS............................................................................................................................ 10

INTERVENCION DE ENFERMERIA EN EL PACIENTE CON DOLOR TORÁCICO EN URGENCIAS 1......11

DIFERENCIAS DE LOS FACTORES DE RIESGO DEL SÍNDROME CORONARIO AGUDO SEGÚN EL


SEXO....................................................................................................................................... 12

ACTUALIZACIÓN EN LOS CUIDADOS DEL CATETER VENOSO PERIFÉRICO................................... 13

CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS DEL INFARTO EN MUJERES........................................................... 14

ALIMENTACIÓN COMO ALIADA EN LA PREVENCIÓN DEL ICTUSS............................................... 15

PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA ................16

TRISTEZA DEL ADULTO MAYOR RELACIONADO CON EL INGRESO EN UNA RESIDENCIA............17

ESTRATEGIAS PARA PROMOVER LA ENFERMERÍA BASADA EN LA EVIDENCIA............................ 18

MOTIVO DE CONSULTA "PALPITACIONES ": A PROPÓSITO DE UN CASO CLÍNICO....................... 19

CASO CLÍNICO: ENURESIS........................................................................................................ 20

CASO CLÍNICO: PACIENTE INGRESADA EN EL AREA DE URGENCIAS........................................... 21

CONOCIMIENTO DEL MANEJO DE LAS BOMBAS PCA POR LOS PROFESIONLAES DE ENFERMERÍA
............................................................................................................................................... 22

NO TODO MAREO ES VÉRTIGO................................................................................................ 23

TROMBOEMBOLISMO PULMONAR UN RETO DIAGNOSTICO.................................................... 24

RELACIÓN ENTRE LA ALOPECIA ANDROGENÉTICA, HIPERTENSIÓN Y OTROS FACTORES DE


RIESGO CARDIOVASCULAR. ESTUDIO PILOTO........................................................................... 25

IMPORTANCIA DE LOS PROFESIONALES DE ENFERMERÍA EN UNA CIRUGÍA CON IMPLANTACIÓN


DE BYPASS AÓRTICO................................................................................................................ 26

ABORDAJE DE ENFERMERÍA EN LA DETECCIÓN PRECOZ DE LA DESCOMPENSACIÓN CARDÍACA.


............................................................................................................................................... 27

ALIADO FRENTE AL CÁNCER DE MAMA: EL ACEITE DE OLIVA.................................................... 28

FACTORES TROMBOFÍLICOS EN MUJERES ABORTADORAS CON TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 2


EN EL PUERPERIO.................................................................................................................... 29

SANGRADO RECTAL GRAVE TRAS FIBRINOLISIS EN PACIENTE CON SINDROME CORONARIO


AGUDO CON ELEVACION DEL SEGMENTO ST (SCACEST)........................................................... 30

HEMATOMA GRAVE POSTIMPLANTE DE MARCAPASOS DEFINITIVO EN LA UNIDAD DE CUIDADOS


INTENSIVOS............................................................................................................................ 31

ATENCION EN ENFERMERIA DEL ITB........................................................................................ 32

INTOLERANCIA PSIQUICA TRAS IMPLANTE DE DESFIBRILADOR INTERNO AUTOMÁTICO ...........33

INFORMACIÓN A LOS PACIENTES PORTADORES DE MARCAPASOS............................................ 34

EVOLUCIÓN Y PREVALENCIA DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA.................................................. 35

EDUCACIÓN SANITARIA AL PACIENTE CON CARDIOPATÍA ISQUÉMICA...................................... 36

LA IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DE UNA TAQUICARDIA EN UN JOVEN MIENTRAS REALIZABA


ACTIVIDAD DEPORTIVA, A PROPÓSITO DE UN CASO................................................................ 37

AMIODARONA COMO TRATAMIENTO DE LA TAQUICARDIA ECTÓPICA DE LA UNIÓN CONGÉNITA


............................................................................................................................................... 38

RIESGO DE HIC DE LOS NUEVOS ACO FRENTE A ACENOCUMAROL Y WARFARINA..................... 39

ICTUS. CUIDADOS DE ENFERMERÍA......................................................................................... 40

EDUCACIÓN SANITARIA A PACIENTES EN TRATAMIENTO CON ANTICOAGULACIÓN ORAL ..........41

LAS ISOFLAVONAS DE SOJA COMO ALTERNATIVA EN EL TRATAMIENTO DEL SÍNDROME


CLIMATÉRICO.......................................................................................................................... 42

DISNEA PROGRESIVA EN EL ANCIANO : A PROPÓSITO DE UN CASO URGENTE.......................... 43

¿CONOCEN LAS ENFERMERAS LA TÉCNICA Y REPRESENTACIÓN DE LA GASOMETRÍA ARTERIAL?


............................................................................................................................................... 44

CONSUMO DE ALCOHOL: MIOCARDIOPATIA ALCOHÓLICA....................................................... 45

CARDIOPATIAS CONGENITAS: EJERCICIO FISICO Y DEPORTE...................................................... 46

CARDIOPATIAS CONGENITAS: EJERCICIO FISICO Y DEPORTE...................................................... 47

FIBRILACIÓN-FLUTTER AURICULAR CON PRESENTACIÓN DE CUADRO PRESINCOPAL.................48

SINDROME DE MORRIS: A PROPÓSITO DE UN CASO................................................................ 49

OXIGENACIÓN POR MEMBRANA EXTRACORPÓREA, INSUFICIENCIA RESPIRATORIA,


INSUFICIENCIA CARDIORRESPIRATORIA, ECMO........................................................................ 50

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 3


CUIDADOS POSTCATETERISMO: LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN SANITARIA EN LA
PREVENCIÓN DE COMPLICACIONES......................................................................................... 51

INCOMPATIBILIDADES EN LA TERAPIA INTRAVENOSA CONTINUA EN EL PACIENTE CORONARIO


CRÍTICO: UNA REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA................................................................................. 52

CUIDADOS DEL PACIENTE SOMETIDO A CATETERISMO CARDÍACO............................................ 53

MACROADENOMA HIPOFISARIO: UN TUMOR SILENTE. A PROPÓSITO DE UN CASO.................. 54

PROCESO DE RETIRADA DEL DISPOSITIVO COMPRESOR NEUMÁTICO TRAS CATETERISMO


CARDIACO POR VIA RADIAL..................................................................................................... 55

PACIENTE HOSPITALIZADO CON INSUFICIENCIA CARDIACA...................................................... 56

LA ARRITMIA ENMASCARADA. CASO CLÍNICO.......................................................................... 57

MARCAPASO TRASVENOSO DE ESTIMULACIÓN PERMANENTE................................................. 58

CONOCIMIENTO Y MANEJO DE MATERIAL ELECTROMÉDICO EN EL LABORATORIO DE


HEMODINÁMICA.................................................................................................................... 59

BENEFICIOS DE LA LACTANCIA MATERNA................................................................................. 60

HIPERTENSIÓN ARTERIAL: CONOCIMIENTOS Y PREVENCIÓN DEL PACIENTE.............................. 61

HIPOTERMIA TERAPÉUTICA EN EL SÍNDROME POST PARADA CARDÍACA.................................. 62

PREVENCIÓN EN ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES........................................................... 63

TRATAMIENTO CON HIPOTERMIA MODERADA INDUCIDA TRAS PARADA CARDIACA.................64

NIVEL DE CONTROL DE LOS PACIENTES CON TRATAMIENTO ANTICOAGULANTE........................65

EDUCACION SANITARIA ENFERMERA EN LA INSUFICIENCIA CARDIACA (IC)............................... 66

DIGITÁLICOS, INTOXICACIÓN DIGITÁLICA, PREVENCIÓN, EDUCACIÓN PARA LA SALUD..............67

TERMODILUCIÓN TRANSPULMONAR EN LA MONITORIZACIÓN HEMODINÁMICA DE UN


PACIENTE CRÍTICO................................................................................................................... 68

EDUCACIÓN SANITARIA EN LA PREVENCIÓN DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIA............................. 69

BURNOUT O ESTRÉS LABORAL EN ENFERMEROS DE PACIENTES ONCOLÓGICOS........................70

INCLUMPLIMIENTO TERAPEUTICO EN LA HIPERTENSION ARTERIAL.......................................... 71

VALORACIÓN ENFERMERA DE LA MONITORIZACIÓN DE LA CURVA DE CAPNOGRAFÍA EN UN


PACIENTE SOMETIDO A VENTILACIÓN MECÁNICA INVASIVA.................................................... 72

PROBLEMAS ÉTICOS DEL PERSONAL ENFERMERO Y SU FORMA DE AFRONTARLOSEN LA UNIDAD

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 4


DE URGENCIAS........................................................................................................................ 73

PROGRAMA DE REHABILITACIÓN CARDÍACA PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA EN


PACIENTES CON PATOLOGÍA CARDIOVASCULAR...................................................................... 74

CAMBIOS EN LA ESTRATEGIA DE DETECCIÓN DE LA EAP........................................................... 75

ATENCIÓN HOSPITALARIA ENFERMERA PARA REDUCIR EL ESTRÉS GENERADO POR EL INGRESO A


PACIENTES CON SINDROME CORONARIO AGUDO.................................................................... 76

INFLUENCIA DE LOS FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A ESTILOS DE VIDA EN EL JOVEN ADULTO


CON INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO.................................................................................... 77

PAPEL DE ENFERMERÍA EN LOS PACIENTES CON PATOLOGÍA CARDIACA.................................... 78

PREPARACION DE PACIENTES EN PRUEBAS DE ESFUERZO......................................................... 79

PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN LA CARDIOPATÍA COMO ENFERMEDAD LIMITANTE


............................................................................................................................................... 80

ENFERMEDAD RARA CARDÍACA: MIOCARDIOPATÍA DE TAKO TSUBO........................................ 81

CONFIANZA EN ENFERMERÍA COMO HERRAMIENTA DE SOLUCIÓN DE CASOS.......................... 82

PREVENCIÓN DEL INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO................................................................ 83

SEGUIMIENTO E IMPLICACIONES DE SER PORTADOR DE UN DAI.............................................. 84

MANEJO DE LA REAGUDIZACIÓN DE LA ICC EN DOMICILIO POR PARTE DE ATENCIÓN PRIMARIA


............................................................................................................................................... 85

EFECTO CARDIOPROTECTOR DE LOS ALIMENTOS FUNCIONALES O BIOLÓGICAMENTE ACTIVOS 86

TRATAMIENTOS PARA LOS SÍNTOMAS VASOMOTORES EN EL CLIMATERIO................................ 87

SÍNDROME DEL CORAZÓN IZQUIERDO HIPOPLÁSICO INFANTIL................................................ 88

VENTAJAS E INCOVENIENTES DE LOS NUEVOS ANTICOAGULANTES ORALES.............................. 89

VALORACIÓN INTEGRAL DE LA PIEL.CONTINUIDAD DE CUIDADOS............................................ 90

“ABORDAJE ENFERMERO EN CARDIOVERSIÓN”....................................................................... 91

ADHESIÓN AL TRATAMIENTO TERAPEÚTICO EN EL PACIENTE ANCIANO CON HIPERTENSIÓN


ARTERIAL................................................................................................................................ 92

VALORACIÓN DE LA CALIDAD DE VIDA EN PACIENTES SOMETIDOS A ABLACIÓN DE


TAQUICARDIAS SUPRAVENTRICULARES................................................................................... 93

CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN EL CATÉTER SWAN-GANZ......................................................... 94

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 5


REACCIONES A FARMACOS CITOSTATICOS................................................................................ 95

“INTERVENCIÓN ENFERMERA EN LA DESNUTRICIÓN EN LA SEGUNDA INFANCIA PER INFLUENCIA


DE LA CRISIS”.......................................................................................................................... 96

ACTUACION DE ENFERMERIA EN PACIENTES CON SINDROME DE BRUGADA Y PORTADORES DE


DAI EN QUIROFANO................................................................................................................ 97

DEPORTE SÍ, PERO CON MODERACIÓN.................................................................................... 98

HTA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES............................................................................................. 99

INCUMPLIMIENTO TERAPEUTICO EN LA HIPERTENSION ARTERIAL......................................... 100

CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON PATOLOGÍA CORONARIA: A PROPÓSITO DE UN


CASO.................................................................................................................................... 101

A PROPÓSITO DE UN CASO: SÍNDROME DE TAKO-TSUBO....................................................... 102

AGRESIONES EN SALUD MENTAL. ÉTICA ASISTENCIAL ENFERMERA........................................ 103

CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON PATOLOGÍA CORONARIA: A PROPÓSITO DE UN


CASO.................................................................................................................................... 104

PAPEL DE ENFERMERÍA EN LA IMPORTANCIA DE LA REHABILITACIÓN CARDÍACA EN PACIENTES


PORTADORES DE MARCAPASOS............................................................................................. 105

PROMOCION DE LA SALUD EN PACIENTE CON HIPERCOLESTEROLEMIA.................................. 106

INFARTO DE MIOCARDIO POR EMBOLISMO AÉREO YATROGÉNICO......................................... 107

DETECCIÓN DE PACIENTES HIPERTENSOS MEDIANTE MAPA DERIVADOS A CONSULTAS DE


CARDIOLOGÍA....................................................................................................................... 108

EL PAPEL DE ENFERMERÍA EN UN PROGRAMA DE ATENCIÓN EN INSUFICIENCIA CARDÍACA. . .109

FORMACIÓN A ENFERMERÍA SOBRE HIPOTERMIA INDUCIDA................................................. 110

DISECCIÓN DE AORTA, UN DIAGNÓSTICO INICIAL A VECES COMPLICADO............................... 111

INCIDENCIA DEL CONSUMO DE COCAÍNA EN EL INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO (IAM) EN


PERSONAS MENORES DE 45 AÑOS......................................................................................... 112

INCIDENCIA DEL CONSUMO DE COCAÍNA EN EL INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO (IAM) EN


PERSONAS MENORES DE 45 AÑOS......................................................................................... 113

INCIDENCIA DEL CONSUMO DE COCAÍNA EN EL INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO (IAM) EN


PERSONAS MENORES DE 45 AÑOS......................................................................................... 114

MONITORIZACIÓN HEMODINÁMICA INVASIVA AVANZADA EN EL PACIENTE CRÍTICO ..............115

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 6


DEXTROCARDIA.................................................................................................................... 116

REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA: EFECTO DE LA HIPOTERMIA EN PACIENTES TRAS PARADA


CARDIORRESPIRATORIA (PCR) EXTRAHOSPITALARIA.............................................................. 117

RECOMENDACIONES AL PACIENTE EN TRATAMIENTO CON SINTROM®................................... 118

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 7


OBESIDAD Y FACTORES SOCIOCULTURALES PRECURSORES DE
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES.

JOSÉ PEDRO HERNÁNDEZ ALCARAZ (GENERALITAT VALENCIANA/HOSPITAL VEGA


BAJA/ENFERMERO)
JOSÉ MANUEL BUENO CARDONA (GENERALITAT VALENCIANA/HOSPITAL GENERAL
DE ALICANTE/ENFERMERO)
NAZARET SOCORRO JIMÉNEZ VINUESA (GENERALITAT VALENCIANA/HOSPITAL
VEGA BAJA/ENFERMERA)

OBJETIVO. Explorar aquellos aspectos socioculturales que favorecen el aumento de obesidad y, por defecto, el
incremento de enfermedades cardiovasculares. DESARROLLO DEL TEMA. Las enfermedades cardiovasculares siguen
siendo una de las principales causas de muerte prematura en España debido al incremento de sus factores de riesgo
desencadenantes como hipertensión, hipercolesterolemia y/o diabetes, entre otros, que a su vez están asociados a la
obesidad. Ante los infructuosos esfuerzos para frenar esta tendencia nos cuestionamos: ¿Por qué no funcionan las
campañas de prevención de obesidad? METODOLOGÍA.Se realiza una revisión bibliográfica analizando publicaciones
científicas realizadas en el periodo de 2011 a 2015 y consultando las bases de datos: Cochrane Database, Recolecta,
Dialnet y Scielo. Los descriptores utilizados para la búsqueda son: Obesidad, sobrepeso, factores socioculturales y
enfermedades cardiovasculares.DISCUSIÓN/CONCLUSIONES La profusión alimentaria propia de las sociedades
occidentales, y aquellas que se encuentran inmersas en el proceso de globalización, va acompañada de factores
socioculturales como: la homogeneización de las dietas y los gustos alimenticios, horarios laborales que dificultan la
conciliación de la vida laboral y familiar, así como un modelo político-económico basado en la híper-productividad que
lejos de legislar de forma contundente la publicidad y la calidad de los alimentos industriales permite su expansión. Desde
una perspectiva sociocultural las enfermedades cardiovasculares son el resultado de múltiples factores como: la edad, la
clase social, el tipo de trabajo que se tiene, el simbolismo de los alimentos, el estatus económico, la etnicidad o el modelo
socioeconómico del país en el que se reside. Estos condicionantes repercuten en el tipo de alimentación de las personas y
por lo tanto en los mencionados factores de riesgo cardiovascular..

PALABRAS CLAVE: PROFUSIÓN ALIMENTARIA, HOMOGENEIZACIÓN ALIMENTARIA, FACTORES


SOCIOCULTURALES Y FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR..

IDP15

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 8


PROPUESTAS DE MEJORA DE LOS PROGRAMAS DE PREVENCIÓN Y
REHABILITACIÓN CARDÍACA.
JOSÉ PEDRO HERNÁNDEZ ALCARAZ (GENERALITAT VALENCIANA/HOSPITAL VEGA
BAJA/ENFERMERO)
JOSÉ MANUEL BUENO CARDONA (GENERALITAT VALENCIANA/HOSPITAL GENERAL
DE ALICANTE/ENFERMERO)
NAZARET SOCORRO JIMÉNEZ VINUESA (GENERALITAT VALENCIANA/HOSPITAL
VEGA BAJA/ENFERMERA)

OBJETIVOS. • Conocer los puntos de mejora de los programas de cardiología preventiva y


rehabilitadora. • Esclarecer las necesidades formativas del personal adscrito a los PPRC.
DESARROLLO DEL TEMA. Las enfermedades cardíacas generan un gran impacto en nuestro país afectando al aspecto
emocional, físico y social de las personas. Actualmente, las estrategias empleadas para combatirlas son los programas de
prevención y rehabilitación cardíaca (PPRC) que se basan en tres pilares: una fase inicial donde se realiza una propuesta de
cambio de estilo de vida, una segunda fase en la que se propone actividad física y una tercera fase de mantenimiento. Sin
embargo, dichas fases no se completan en todos los PPRC en las diferentes comunidades autónomas. METODOLOGÍASe
lleva a cabo una revisión bibliográfica de publicaciones científicas realizadas en el periodo de 2005 a 2014, consultando
las bases de datos: CUIDEN, Pubmed, Dialnet y Scielo. Los descriptores utilizados para la búsqueda son: rehabilitación
cardiaca, enfermedades cardiovasculares, actividad física y estrategias en PPRC.DISCUSIÓN/CONCLUSIONES Los
PPRC utilizan como principal herramienta la educación para la salud. No obstante, sus actividades se limitan a proveer
información estandarizada sobre ejercicio y dieta sin tener en cuenta las particularidades y necesidades de cada sujeto.
Además, presentan problemas de heterogeneidad y deficiencias de equipamiento material de sus instalaciones, así como
falta de formación del personal adscrito. Necesitamos un consenso que facilite una evaluación de la efectividad y las
posibilidades de mejora de los PPRC. Asimismo, se nos presenta el reto de conseguir un personal mejor formado que nos
permita dar una atención de calidad al creciente número de personas que presentan problemas cardíacos, cuyos cuidados
estén enfocados a una atención integral de los enfermos..

PALABRAS CLAVE: ATENCIÓN INTEGRAL, ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES, EFECTIVIDAD Y MEJORA


DE LOS PPRC..

IDP16

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 9


EVALUACIÓN DE LA UTILIDAD DEL CURSO DE DESHABITUACIÓN
TABÁQUICA EN PROFESIONALES SANITARIOS
MIRIAM ABDEL KARIM RUIZ (HOSPITAL COSTA DEL SOL/MARBELLA.
MÁLAGA/ENFERMERA)
MARÍA DEL CARMEN SEL ESCALANTE (HOSPITAL REGIONAL UNIVERSITARIO
CARLOS HAYA/MÁLAGA/ENFERMERA)
MARÍA JOSÉ CARREÑO CUADRA (HOSPITAL OBISPO
POLANCO/TERUEL/ENFERMERA)

INTRODUCCIÓNEl tabaquismo es una enfermedad adictiva crónica, que necesita de un diagnóstico, tratamiento y
medidas diferentes para cada fumador. En España, se considera la primera causa evitable de morbimortalidad, son más de
50.000 las personas que mueren por esta causa o por una enfermedad originada por el tabaco. La asistencia al fumador
tiene distintas características e implicaciones, dependiendo de los recursos, del nivel asistencial de la motivación de los
profesionales, así como, del apoyo institucional. OBJETIVOS Evaluar la utilidad del curso teórico-práctico de
deshabituación tabáquica en un Centro de Salud de Málaga para mejorar los conocimientos y habilidades del personal
sanitario.METODOLOGÍASe realizó un estudio cuasi-experimental a través el curso teórico-práctico de formación en
“Deshabituación tabáquica”, con citas programadas una vez a la semana durante el mes de Marzo de 2015. El curso fue
impartido por una Enfermera y dirigido a 22 profesionales de diferentes titulaciones y categoría profesional.Se realizó de
carácter anónimo un examen tipo test antes y después del curso, con 20 preguntas y una única respuesta que abarca el
temario impartido, comparándose los resultados obtenidos, a fin de evaluar los conocimientos adquiridos.Además se
entregó una encuesta de satisfacción.Palabras clave: Control; Deshabituación tabáquica; Funciones; Profesionales
sanitarios.RESULTADOSDe los 22 alumnos dos fueron excluidos por no asistir a dos citas del curso. Se obtuvo una
notable mejoría en los resultados tras la realización del curso cuando comparamos las calificaciones de ambos exámenes.
En el primer examen se obtuvo una media de 5,1 y una mediana de 6,5. Mientras que en el segundo examen la media y
mediana alcanzaron 8,1 y 9 respectivamente. La encuesta de satisfacción se valoró de forma muy
positiva.CONCLUSIONESEl curso de “Deshabituación tabáquica” aporta una capacitación a todos los discentes acorde
con las necesidades de atención que requiere en todo momento un fumador.El curso de “Deshabituación tabáquica” es más
efectivo al tener una metodología teórica-práctica ya que motiva y estimula para que los alumnos quieran aprender, y
asegura el seguimiento del mismo para el logro de objetivos de calidad..

PALABRAS CLAVE: CONTROL, FUNCIONES, PROFESIONALES SANITARIOS, TABAQUISMO..

IDP47

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 10


INTERVENCION DE ENFERMERIA EN EL PACIENTE CON DOLOR
TORÁCICO EN URGENCIAS 1
ZAHRA ALSAKKA PAYAN (HOSPITAL LA INMACULADA)
MARIA DEL MAR HERNANDEZ FLORES (HOSPITAL LA INMACULADA)
FRANCISCA FERNANDEZ DE BENITO (HOSPITAL LA INMACULADA)

INTERVENCION DE ENFERMERIA EN EL PACIENTE CON DOLOR TORACICO EN URGENCIASZahra Alsakka


Payán, Francisca Fernández de Benito, María del Mar Hernández FloresPalabras claves: Cuidados, electrocardiograma,
enfermería, dolor torácico.INTRODUCCION El dolor torácico es uno de los motivos de consulta
más frecuentes en los servicio de urgencias. Existen múltiples causas que van desde patologías leves hasta enfermedades
con una alta mortalidad. La enfermería constituye el personal principal en los cuidados del paciente con
problemas cardiológicos, a través de ellos de realizan la mayor parte de los tratamientos desde los convencionales hasta los
técnicos. Es importante resaltar el elevado nivel de preparación y responsabilidad que el personal
de enfermería a cargo del paciente cardiológico debe tener. OBJETIVO Se pretende
describir cual es la atención enfermera al paciente con dolor torácico que acude a un servicio de urgencias. METODO
Se realiza un búsqueda en las bases de datos
Medline, Embase y Central. Así mismo se hará una búsqueda de términos libres en bases de datos no indexadas como
Google Academic.RESULTADO una vez analizados los diferentes artículos acerca del dolor torácico en urgencias
podemos concluir: Que la enfermera dedicada a la atención de este tipo de enfermos debe tener los
siguientes conocimientos para una correcta atención: 1º.- Saber
interpretar de la manera más precisa las arritmias mas comunes. 2º.- Saber tomar
decisiones de una forma rápida en cuanto:
-. A las maniobras de RCP.
-. A la desfibrilicación eléctrica.CONCLUSION El dolor torácico
se ha convertido en una de las principales consultas en urgencias. Es de gran importancia recordar que aproximadamente la
mitad de los paciente que son ya diagnosticados de un Síndrome Coronario Agudo (SCA) fallecen en dentro de las
primeras horas desde su comienzo, por lo tanto es de gran importancia su diagnostico y tratamiento. Otra cualidad
muy importante dentro de la enfermería es una vez que se ha producido el SCA dar un adecuado apoyo psicológico tanto al
paciente como a sus familiares para así dar una atención integral al paciente..

PALABRAS CLAVE: CUIDADOS, ELECTROCARDIOGRAMA, ENFERMERÍA, DOLOR TORÁCICO.

IDP260

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 11


DIFERENCIAS DE LOS FACTORES DE RIESGO DEL SÍNDROME
CORONARIO AGUDO SEGÚN EL SEXO
NEMESIO MALDONADO ESTÉVEZ (ENFERMERO HOSPITAL TORRECÁRDENAS)
VANESA HARO VICENTE (ENFERMERA HOSPITAL TORRECÁRDENAS)
PATRICIA ALCARAZ LÓPEZ (ENFERMERA HOSPITAL TORRECÁRDENAS)

Introducción: El síndrome coronario agudo (SCA) es una enfermedad que se ve favorecida por una serie de factores
modificables (tabaco, HTA, colesterol) como no modificable (edad, sexo, genética), los factores de riesgo modificables en
relación con el sexo son la base de este estudio.Metodología: Se realiza un estudio descriptivo, prospectivo y trasversal
sobre una muestra de 141 paciente diagnosticado de SCA e ingresado en UCI del Hospital Torrecárdenas. 106 Pacientes,
75% de la muestra, son hombres y 35 pacientes, 25% de la muestra, son mujeres. Se recogen los factores de riesgo que
presentan junto con otros datos socidemográficos y clínicos, consultando la historia clínica y mediante una encuesta que se
realiza a los pacientes.Resultados: los factores de riesgo que analizamos por aparecer con mayor proporción son:
Hombres MujerHTA: 48 pac. 45% 27 pac. 77%Diabetes: 23 pac. 22% 13 pac.
37%Colesterol: 37 pac. 35% 13 pac. 37%Tabaco: 76 pac. 72% 11 pac. 31%Discusión/Conclusiones: El
tabaco es el factor de riesgo mas frecuente en hombres; las mujeres que presentan infartos suelen tener una edad mas
elevada que los hombres y el tabaco en esa generación de mujeres no es muy frecuente, seguramente en unos años la
diferencia se acortará. La HTA es mas frecuente en la mujer, también la edad tiene que ver, pues las mujeres tienen infartos
a edades mas elevadas que los hombres y la HTA aumenta su prevalencia con la edad. Existen diferencias significativas de
los factores de riesgo del SCA dependiendo del sexo, sobretodo en el tabaco y HTA. La diferencia entre diabetes y
colesterol son menos importantes pero con valores superiores en la mujer..

PALABRAS CLAVE: COLESTEROL, DIABETES, FACTORES DE RIESGO, HIPERTENSIÓN ARTERIAL, SÍNDROME


CORONARIO AGUDO, TABACO.

IDP294

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 12


ACTUALIZACIÓN EN LOS CUIDADOS DEL CATETER VENOSO
PERIFÉRICO
ELENA GARCÍA PÉREZ (UCI. HOSPITAL SANTA LUCIA, CARTAGENA. DUE)
CECILIO SOLER CARRASCO (UCI. HOSPITAL SANTA LUCÍA, CARTAGENA. DUE)
MANUEL CARROS LORENZO (UCI. HOSPITAL SANTA LUCÍA, CARTAGENA. DUE)
NINFA MACÍAS CEBALLOS (QUIRÓFANO. HOSPITAL SANTA LUCÍA, CARTAGENA.
DUE)

OBJETIVOSLa inserción de un catéter venoso periférico (CVP) es una de las primeras intervenciones que se realizan al
paciente cuando ingresa en el sistema hospitalario para disponer de un acceso rápido al sistema venoso con fines
diagnósticos o terapéuticos.El objetivo de esta revisión es reunir los criterios básicos actualizados en el mantenimiento de
los mismos.Para ello se ha realizado una búsqueda en bases de datos como scielo o pubmed así como en páginas web de
hospitales de referencia y servicios públicos de salud.DESARROLLOEl 45% de las infecciones de los CVP se produce por
migración de la flora de la piel a través del trayecto cutáneo de fibrina alrededor del catéter y el 26% por manipulación
frecuente de las conexiones. Con un adecuado cuidado se pretende evitar las complicaciones asociadas a su uso tales como
flebitis o bacteriemiaCONCLUSIONESLos puntos clave en el mantenimiento de los CVP son:- Revisión del punto de
inserción cada 24 h.- Desinfectar el punto de inserción y cubrir con un nuevo apósito si éste está mojado, levantado o
sucio. Si no es necesario, cambiar cada 7 días.- Cambiar el catéter solamente por razones clínicas (flebitis, infección o
mal funcionamiento). Hasta ahora sistematizado cada 72horas.- Cambiar los sistemas de infusión cada 72h, cada 24 h
si son sistemas de sangre, lípidos y NPT. También si se reemplaza el catéter.- Lavar el CVP con SSF cada 8h.-
Evitar las conexiones innecesarias y mantener los puntos de conexión tapados.- Limpiar el acceso al catéter con
antiséptico adecuado antes de su uso y acceder solamente con dispositivos estériles. La Comisión de Infecciones del
Hospital de Barcelona (2011), el Programa Bacteriemia Zero y el CDC coinciden que la clorhexidina alcohólica al 2% es
el desinfectante de elección..

PALABRAS CLAVE: ATENCIÓN DE ENFERMERÍA, FLEBITIS, CATETER VENOSO,.

IDP296

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 13


CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS DEL INFARTO EN MUJERES
NEMESIO MALDONADO ESTÉVEZ (ENFERMERO HOSPITAL TORRECÁRDENAS)
PATRICIA ALCARAZ LÓPEZ (ENFERMERA HOSPITAL TORRECÁRDENAS)
VANESA HARO VICENTE (ENFERMERA HOSPITAL TORRECÁRDENAS)

Introducción: Aunque las mujeres sufren menos infartos que los hombres, éstas tienen peor pronóstico debido al retraso en
el diagnóstico y tratamiento porque aguantan mejor el dolor y demoran la asistencia médica, además los síntomas son
menos específicos. Las mujeres suelen presentar infartos a edades más elevadas que los hombres. Las mujeres españolas
son las segundas por detrás de Japón en esperanza de vida por lo que esta patología está aumentando su incidencia. En este
trabajo queremos conocer las características clínicas del infarto en la mujer para así mejorar el diagnóstico e iniciar el
tratamiento precozmente.Metodología: Se realiza un estudio descriptivo, prospectivo y transversal sobre una muestra de 35
mujeres diagnosticados de síndrome coronario agudo ingresada en UCI del Hospital Torrecárdenas. Se recogen las
características sociodemograficas y clínicas de las pacientes consultando la historia clínica y mediante una encuesta que se
les realiza. Resultados: El 89% presentó dolor torácico típico. El 34% presentó síntomas gastrointestinales, como nausea o
vómitos. El 34% presentó sudoración. El 17% presentó disnea o dificultades respiratorias. El 9% presentó
mareo.Discusión/Conclusión: El 11% de las pacientes no presentó dolor torácico típico, pero sí otros síntomas normales en
el infarto pero también en otras patologías. Las mujeres tienen mas posibilidad de sufrir un infarto sin dolor o el dolor ser
más atípico (abdominal, espalda).Además del dolor torácico las características del infarto en mujeres son: nauseas,
sudoración, dificultades respiratorias, fatiga.A la vista de estos resultados, hay que estar atentos ante la aparición de infarto
con síntoma atípico en mujeres, realizando las pruebas necesarias para descartar o confirmar el diagnóstico lo antes
posible..

PALABRAS CLAVE: CUIDADOS CRÍTICOS, DOLOR TORÁCICO, INFARTO, MUJERES.

IDP297

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 14


ALIMENTACIÓN COMO ALIADA EN LA PREVENCIÓN DEL ICTUSS
ANA JIMÉNEZ ALARCÓN (HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO SANTA LUCÍA,
DIPLOMADA EN ENFERMERÍA.)
FEDERICO PÉREZ ABELLÁN (HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO SANTA LUCÍA,
DIPLOMADO EN ENFERMERÍA)
LAURA VIDAL ALCARAZ (HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO SANTA LUCÍA,
DIPLOMADA EN ENFERMERÍA)
JESÚS MUÑOZ COMAS (HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA
ARRIXACA, DIPLOMADO EN ENFERMERÍA)
MARÍA GISELA SUBIELA OSETE (HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO SANTA
LUCÍA, DIPLOMADA EN ENFERMERÍA)
ASENSIO BARTOLOMÉ GARCÍA NICOLÁS (HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO
SANTA LUCÍA, DIPLOMADO EN ENFERMERÍA)
ANA BELÉN LÓPEZ PÉREZ (HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO SANTA LUCÍA,
DIPLOMADA EN ENFERMERÍA)
ANA BELÉN GIMENO NOGUERA (CENTRO DE SALUD MAZARRÓN, DIPLOMADA EN
ENFERMERÍA)

INTRODUCCIÓNEl ictus es una enfermedad cerebrovascular y ocurre cuando se interrumpe el flujo de sangre, ya sea
debido a la rotura (hemorragia cerebral) o a la obstrucción (accidente isquémico) de un vaso sanguíneo y el cerebro pierde
su suministro de oxígeno y nutrientes, produciendo un daño en el tejido cerebral. Los factores de riesgo se
pueden clasificar en modificables, entre los que estaría la dieta, y no modificables.Palabras clave: ictus, ACV, prevención
de ACV, factores de riesgo del ictus.OBJETIVOSDescribir cómo modificar la dieta con el fin de prevenir el ictus y así
poder, los profesionales de enfermería, concienciar a la población desde atención primaria. MATERIAL Y METODO Se
realiza revisión bibliográfica utilizando la base de datos Medline mediante su buscador específico
Pubmed.RESULTADOSDiversos estudios realizados han llegado a la conclusión de que la dieta rica en fruta y hortalizas
previene la incidencia de ictus y mitiga los daños en caso de que ocurra.La dieta DASH (Dietary Approaches to Stop
Hypertension) es rica en frutas, verduras, cereales integrales,lácteos descremados, pollo, pescado y nueces que
proporcionan minerales como potasio, magnesio y calcio, a la vez que es baja en carnes rojas, productos dulces,bebidas
azucaradas y sal común.La dieta mediterránea sería también idónea ya que además de aportar los nutrientes adecuados y
ser una dieta equilibrada, tiene bajo contenido en ácidos grasos saturados y es rica en antioxidantes.CONCLUSIÓNExiste
gran cantidad de factores de riesgo, reconocibles y algunos susceptibles de modificación.Es importante llevar a cabo las
medidas de prevención y tratamiento que estén a nuestro alcance debido a la alta incidencia de ACV en la población. Esta
enfermedad es una de las primeras causas de ingreso hospitalario, representa la primera causa de invalidéz, conlleva un
alto riesgo de demencia y una elevada mortalidad..

PALABRAS CLAVE: ICTUS, ACV, PREVENCIÓN DE ACV, FACTORES DE RIESGO DEL ICTUS.

IDP404

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 15


PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON
INSUFICIENCIA CARDIACA
INÉS SÁNCHEZ LÓPEZ (HOSPITAL COMARCAL DE MELILLA / ENFERMERA Y TCAE)
MARÍA MARGARITA FALCÓN ORTEGA (HOSPITAL COMARCAL DE MELILLA/
ENFERMERA)
RUBÉN ROMERO RIERA (HOSPITAL COMARCAL DE MELILLA/ ENFERMERO)
ENCARNACIÓN RODRÍGUEZ SIMÓN (HOSPITAL DE TORRE CÁRDENAS (ALMERÍA) /
ENFERMERA/TCAE)

INTRODUCCIÓN: La enfermería tiene que conocer las pautas de actuación ante un enfermo con descompensación
cardiaca en todas sus fases, para favorecer la detección precoz de los síntomas de alarma e impedir el empeoramiento de
la situación clínica del paciente. OBJETIVOS: Averiguar si el personal sanitario reconoce precozmente la
descompensación cardiaca y si sabe minimizar el periodo de sufrimiento del paciente con insuficiencia cardiaca aguda.
METODOLOGÍA: Se forma grupo de trabajo para la recogida de datos. Se realiza una encuesta a cincuenta profesionales
de la salud de del HC de Melilla.RESULTADOS: La encuesta realizada nos indica que un elevado número de enfermeros
llaman al médico de guardia ante los primeros síntomas de descompensación cardiaca sin realizar ningún tipo de técnica ni
pruebas diagnósticas. CONCLUSIÓN: Es de suma importancia, para evitar minutos de sufrimiento al paciente, la
elaboración de un protocolo, apoyado tanto por los facultativos como por la dirección de enfermería, donde quedase
reflejado las técnicas de enfermería y las pruebas diagnósticas a realizar en el caso de insuficiencia cardiaca
descompensada..

PALABRAS CLAVE: CARDIOPATÍA. CUIDADOS, DIAGNÓSTICO.PROTOCOLO. DESCOMPENSACIÓN CARDIACA..

IDP430

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 16


TRISTEZA DEL ADULTO MAYOR RELACIONADO CON EL INGRESO EN
UNA RESIDENCIA
INMACULADA LÓPEZ CALER (HOSPITAL TORRECÁRDENAS)
MARÍA JOSÉ COBOS CARVAJAL (HOSPITAL TORRECÁRDENAS)
ALMUDENA LÓPEZ CASTAÑO (HOSPITAL TORRECÁRDENAS)

OBJETIVOS: Analizar los factores predisponentes en la aparición de la tristeza en adultos mayores cuando ingresan en
una residencia y cómo esta le afecta en el ámbito cognitivo.DESARROLLO DEL TEMA: Estudio retrospectivo que hace
referencia a una revisión bibliográfica en los últimos 5 años de artículos basados en afectaciones cognitivas en el adulto
mayor como la tristeza y factores que contribuyen a su aparición en las siguientes bases de datos: SCIELO, DIALNET y
MEDLINE.DISCUSIÓN Y CONCUSIONES: La tristeza es un conjunto de síntomas afectivos, cognitivos, fisiológicos y
comportamentales que con mayor frecuencia sufre nuestra población mayor, debido entre muchas causas al estilo de vida
que llevamos a cabo, que cada vez los condiciona más a su institucionalización, y por lo tanto aumentando la
predisposición a padecerla.La prevalencia de tristeza en los ancianos ambulatorios es del 8 al 16% con respecto al 35% de
ancianos residenciados; Es fundamental garantizar un buen estado mental en nuestros mayores, sobre todo si para ellos se
está produciendo un cambio en sus hábitos de vida. Para ellos supone un aislamiento tanto a nivel social como familiar, se
sienten solos, inútiles, un cargo para su entorno. Realizar una terapia farmacológica es primordial, al igual que la
realización de terapias no farmacológicas como la realización de ejercicio físico, realizar psicoterapia (terapia cognitiva,
terapia interpersonal y terapia familiar). Los resultados obtenidos muestran como la influencia del entorno psicosocial del
anciano ejerce un papel muy importante en el control y prevención de los estadios depresivos. Es fundamental conseguir
que el anciano se sienta lo más cómodo posible, disponer de un entorno institucional que garantice fomentar la
independencia del anciano, dar tareas sociales y familiares que lo hagan sentirse una pieza importante en la residencia es
primordial para favorecer una mayor integración tanto en el ámbito social como de su entorno familiar y por lo tanto una
prevención de la aparición de la tristeza..

PALABRAS CLAVE: DEPRESIÓN, ANCIANO INSTITUCIONALIZADO, TRISTEZA..

IDP454

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 17


ESTRATEGIAS PARA PROMOVER LA ENFERMERÍA BASADA EN LA
EVIDENCIA
PATRICIA VASALLO MORILLO (ENFERMERIA. HUVR)
PEDRO BERNAL HERRERA (ENFERMERO. HUVR)
ELISABET ESCOBEDO MESAS (ENFERMERA ESPECIALISTA EN PEDIATRIA. HUVR)

En la década de los 90 se desarrolla la Enfermería Basada en la Evidencia (EBE) que permite el desarrollo de la
investigación, al convertir las dudas que surgen en el desarrollo del proceso asistencial en preguntas de investigación. Los
enfermeros debemos tener una visión de la profesión como disciplina científica y prepararnos para ser capaces de brindar
cuidados oportunos, de calidad y libres de riesgos. Esta revisión bibliográfica tiene como objetivo encontrar cuales son las
estrategias que propone la literatura para promover la evidencia, y como consecuencia favorecer la seguridad en la práctica
clínica. Para documentar esta revisión se ha llevado a cabo la búsqueda de revistas científicas y blog de enfermería basada
en la evidencia. Se han utilizado las siguientes bases de datos: Fuden, Lilacs, Medline (PUbmed), Cochrane Plus y Scielo,
a los que se accedió a través de portales como Explora evidencia y las bibliotecas virtuales de la Universidad de Sevilla. Se
utiliza terminología controlada por DECs. Límite de búsqueda desde 2009 al 2014, posteriormente ampliado 5 años más
por escasez de resultados. Se encontraron 78 artículos de los cuales 60 fueron excluidos por estar relacionados con
estudios médicos. De los 18 restantes se han seleccionado 5 por su calidad metodológica y relevancia para dar respuesta al
objetivo. Las estrategias principales encontradas han sido el paso de Diplomatura a Grado de Enfermería que supone un
gran avance para la profesión ya que proporciona competencias para la investigación y propicia el conocimiento de alguna
lengua extranjera. También es fundamental potenciar la motivación e interés de las enfermeras. El producto final y medible
de la EBE es la elaboración de guías que den respuesta a problemas de salud y que estén a mano de los profesionales en las
unidades asistenciales. Futura línea de investigación: beneficios del grado respecto a la diplomatura para fomentar la EBE..

PALABRAS CLAVE: EVIDENCE-BASED PRACTISE, NURSING RESEARCH, CUIDADOS, ENFERMERIA..

IDP455

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 18


MOTIVO DE CONSULTA "PALPITACIONES ": A PROPÓSITO DE UN CASO
CLÍNICO
GRACIA PATRICIA MALDONADO PÉREZ (HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LAS
NIEVES, GRANADA / DIPLOMATURA EN ENFERMERÍA)
GINESA LÓPEZ TORRES (DISTRITO SANITARIO GRANADA - METROPOLITANO /
CENTRO DE SALUD GRAN CAPITÁN / LICENCIATURA EN MEDICINA)
SUSANA GARCÍA MORENO (HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LAS NIEVES,
GRANADA / DIPLOMATURA EN ENFERMERÍA)
MARÍA JESUS MOLINERO MOLINA (HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LAS
NIEVES, GRANADA / DIPLOMATURA EN ENFERMERÍA)
ISABEL GARCÍA CARDENAS (DISTRITO SANITARIO GRANADA - METROPOLITANO /
DIPLOMATURA EN ENFERMERÍA)

Mujer de 22 años sin antecedentes personales de interés.No fumadora, no otros hábitos tóxicos.No tratamiento
farmacológico actualmenteAcude al dispositivo de cuidados críticos y urgencias del centro de salud por presentar cuadro
de palpitaciones,cefalea,dolor punzante a nivel de hemitórax izquierdo irradiado a hombro izquierdo con parestesias en la
mano ipsilateral,de una hora de evolución.Presenta sensación nauseosa,no vómitos,no diaforesis.Leve sensación
disneica.Nos comenta que le ha ocurrido en otras dos ocasiones y que siempre en el contexto de un examen,de duración
más limitada,por lo que cuando acudió previamente a urgencias había sido catalogada y tratada como
ansiedadEXPLORACIÓN Y PRUEBAS COMPLEMENTARIAS:Cifras tensionales:110/70mmHg,Frecuencia
cardíaca:80lpm,Saturación de oxígeno:98%.Buen estado general,normohidratada,normocoloreada.Eupneica en reposo sin
tiraje,ni ingurgitación yugular.Auscultación cardiorrespiratoria:Tonos cardíacos rítmicos a 80lpm, soplo mesodiastólico
IV/VI audible en todos los focos, predominando en mitral.Murmullo vesicular conservado, sin ruidos
sobreañadidosElectrocardiograma:Rítmo sinusal a 80 lpm,bloqueo incompleto rama derecha del Haz de Hiss,PR menor 20
segundos,ondas T picudas en V2-V4Derivamos al hospital de referencia:Hemograma y bioquímica:Normales.Marcadores
Cardíacos:Troponina 0´06, Mioglobina 12´3.Radiografía de tórax:Índice cardiotorácico normal,no condensaciones,ángulos
costofrénicos libres.Sin signos de neumotórax u otra patología agudaEcocardiograma:Ventrículo izquierdo de
diámetros,paredes y fracción de eyección normales.Patrón de llenado normal.Aurícula izquierda normal.Ventrículo
derecho de diámetros,paredes y fracción de eyección normales.Aurícula derecha normal.Válvula mitral con velos
redundantes,aplanamiento sistólico del velo anterior,buena apertura y regurgitación ligera.Válvulas derechas sin
alteraciones.Ausencia de derrame pericárdico.Septo interauricular a nivel de fosa oval hipermóvil sin paso de flujo a su
travésJUICIO CLÍNICO:Prolapso mitral de velo anterior que condiciona regurgitación ligeraDIAGNÓSTICO
DIFERENCIAL:Valvulopatía,Pericarditis,NeumotóraxPendiente de revisión en Cardiología con
HolterCONCLUSIONES:En urgencias se infravalora este tipo de sintomatología (disnea, palpitaciones),sobre todo si se
presenta en una persona joven y sin antecedentes personales,catalogándola de forma errónea en bastantes ocasiones como
crisis de ansiedad.

PALABRAS CLAVE: CARDIOLOGÍA,VALVULOPATÍA, SOPLO CARDÍACO, ECOCARDIOGRAMA.

IDP476

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 19


CASO CLÍNICO: ENURESIS
PILAR FERNÁNDEZ-UTRILLA MIGUEL (SAS/HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE
LA VICTORIA/D.U.E)
EVA LÓPEZ MANZANO (SAS/HOSPITAL REGIONAL/D.U.E)
MARINA JAIME CERVILLA (SAS/HELICOPTEROS SANITARIOS/D.U.E)

INTRODUCCIÓN: La enuresis es un trastorno que aparece cuando la persona ya no presenta la edad habitual en la que
deba tener incontinencia, por tanto, continua sin controlar sus micciones. Según los diferentes profesionales consultados,
existe un consenso en el que se manifiesta que la edad en la que ya aparece un control vesical óptimo está entre 3-5 años
para las micciones diurnas. Y de 4-6 años, para el control de las micciones nocturnas.Desarrollo del caso clínico /
Exploración y pruebas complementarias :Niña de 9 años de edad que acude acompañada por su padre y su madre a la
consulta de enfermería. Es derivada por su pediatra de centro de salud por enuresis secundaria nocturna que no cede en
tratamiento con “minurin”, descartada por urología por problemas físicos. Juicio clínico:Presentó enuresis primaria
nocturna hasta los 7 años, y esta desapareció tras el nacimiento de su hermana. Controlando la micción vesical durante un
año aproximadamente. Pero vuelve a aparecer, hace 1 año y tras un cambio de domicilio.Buena relación con los padres y
sus amigos entre los cuales es considerada la líder. Refieren que es una niña alegre, cariñosa, obediente, sensible no celosa,
responsable con sus cosas y ayuda en casa a su madre. Esta triste porque no puede ir a dormir a casa de sus amigas por
miedo de orinarse.Diagnóstico diferencial:Dentro de esta patología podemos diferenciar dos tipos de clasificación:1.-
Según el momento del día:1.1.- Diurna: cuando no existe control miccional en el día.1.2.- Nocturna: cuando no existe
control miccional por la noche.2.- Según en la etapa del niño en la que aparece el problema: 2.1.- Primarias: niños que
nunca tuvieron un control de sus esfínteres. 2.2.- Secundarias: aparece entre los 5-7 años, es cuando el niño vuelve a
orinarse después de haber presentado un periodo de más de 6 meses donde controlaba perfectamente. 2.3.- Mixta:
cuando esta patología se presenta indiferentemente en el día o la noche.PROTOCOLO A SEGUIR: Reunión con los padres
y la niña: escucharles a los tres juntos y a continuación con los padres y la niña de forma individual. Averiguamos que
reacción tienen los padres cuando se orina en la cama como lo vive ella y como se siente. Averiguar la cantidad de líquidos
que consume en el día, y cuando los consume.• Explicación de que es la enuresis.• Obtención de un compromiso por parte
de los padres y de la niña con la enfermera/o.• Restricción de líquidos dos horas antes de acostarse por la noche.•
Obligación de ir al baño antes de acostarse y los padres deberán despertarla a las dos horas posteriores para que pueda ir al
baño.• Realización de ejercicios de control vesical: cuando tenga ganas de orinar que aguante un poco sin hacerlo y (a
medida que realice estos ejercicios, aguantará más tiempo sin orinar). Además cuando se esté orinando, se cortar el chorro
de la orina varias veces.• Control en una gráfica de todos los días de la semana y apuntar con un sol el día que la cama está
seca y poner una nube el día que esta mojada.CONCLUSIÓN:Después de una buena información y seguimiento, podemos
concluir que la mejora del caso fue importante. Existiendo un buen entendimiento entre el equipo que la lleva, la paciente
y su familia.BIBLIOGRAFÍA: 1.- North American Nursing Diagnosis Association . (2007). Diagnósticos enfermeros:
definiciones y clasificación. Madrid. Elseiver, Edición 2007-2008.2.- Tirado Pedregosa G, Hueso Montoro C, Cuevas
Fernández-Gallego M, Montoya Juárez R, Bonill de las Nieves C, Schmidt Río-Del Valle J (2011). Cómo escribir un caso
clínico en Enfermería. Index de Enfermería. Revista Online disponible en: http://www.index-f.com/index-.

PALABRAS CLAVE: ENURESIS, MICCIONES INCONTROLADAS, ESFÍNTERES, CONTROL VESICAL..

IDP605

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 20


CASO CLÍNICO: PACIENTE INGRESADA EN EL AREA DE URGENCIAS
EVA LÓPEZ MANZANO (SAS/HOSPITAL REGIONAL CARLOS HAYA/D.U.E)
PILAR FERNÁNDEZ-UTRILLA MIGUEL (SAS/HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE
LA VICTORIA)
MARINA JAIME CERVILLA (SAS/HELICOPTEROS SANITARIOS/D.U.E)

DESCRIPCIÓN DEL CASO:Se presenta caso clínico de mujer de 77 que ingresa en observación para monitorización y
vigilancia, por un cuadro de palpitaciones que no ceden desde el día anterior, con antecedentes de cuadro de arritmias sin
necesidad de ingreso, una vez ingresada se muestra inquieta, y demandante de información, con actitud pasiva pero tensa,
sin descansar durante la noche.OBJETIVO:Proponer un plan de cuidados individualizado.PRUEBAS
COMPLEMENTARIAS: Mediante la observación clínica y la recogida de datos, se elabora una valoración y se
confecciona un plan de cuidados. Utilizaremos la taxonomía NANDA internacional y se realiza la valoración según el
modelo de Virginia Henderson.JUICIO CLÍNICO / DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL:Al ingreso las intervenciones de
enfermería van enfocadas a la estabilización y observación de la paciente a nivel hemodinámico. Teniendo en cuenta y
priorizando los problemas de colaboración que presenta y los diagnósticos enfermeros prestablecidos.CONCLUSIONES:
La enfermera del área de observación prioriza los problemas de colaboración y diagnósticos enfermeros para dar unos
cuidados de calidad. Una vez estabilizada y monitorizada se procede a la valoración para señalar aquellos problemas que
ponen en peligro la salud de la paciente, como por ejemplo, en este caso el déficit de conocimientos y la ansiedad que le
produce, alterando su patrón de sueño y movilidad.BIBLIOGRAFIA.1. NANDA internacional (2010). Diagnósticos
enfermeros: Definiciones y clasificación. Madrid. Elsevier.2. Jonson Marion (2007). Interrelaciones NANDA, NOC Y
NIC. Diagnósticos enfermeros. Resultados e intervenciones. Barcelona. Elsevier.3. Manuel S. Moya (2005). MIR:
Actuación en URGENCIAS de ANTENCION PRIMARIA. Barcelona. ADALIA FARMA.4. Luis M.T., Fernández C.,
Navarro M.V. (2007). De la teoría a la práctica: el pensamiento de Virginia Henderson en el siglo XXI. Barcelona. Index
de enfermería v.16 n.57..

PALABRAS CLAVE: VALORACIÓN, NANDA, ARRITMIAS, DIAGNÓSTICOS ENFERMEROS, CUIDADOS


ENFERMEROS..

IDP607

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 21


CONOCIMIENTO DEL MANEJO DE LAS BOMBAS PCA POR LOS
PROFESIONLAES DE ENFERMERÍA
CRISTINA GUILLÉN PUERTAS (E.P.HOSPITAL DE PONIENTE /D.U.E)
EVA Mº UCEDA PÁEZ (HOSPITAL TORRECÁRDENAS/D.U.E)
MÓNICA DE LAS HERAS ÚBEDA (E.P.HOSPITAL DE PONIENTE/D.U.E)

INTRODUCCIÓN: Las bombas de PCA son un dispositivo que se le coloca al paciente postoperado en Reanimación y lo
continua en la Unidad de Hospitalización y en U.C.I .Nos surgió la necesidad de saber el grado de conicimiento que
poseen nuestros compañeros en cuanto a su preparación y manejo.OBJETIVOS:1. Recopilar
información sobre el nivel de conocimiento de los profesionales de Enfermería sobre este tema.2. Reciclar a los
enfermeros sobre el manejo, funcionamiento y efectos adversos.4. Aumentar la calidad de los cuidados
enfermeros.METODOLOGÍA: Estudio cuasiexperimental. Población muestra n: 100 profesionales. Variables:
unidad/experiencia. Instrumento de medida: elaboramos un cuestionario tipo test con 15 ítems agrupados en los siguientes
temas: . - Manejo de la PCA - Cuidados de Enfermería Funcionamiento de la bomba de analgesia -
Control de los efectos secundarios - Registro de los signos vitales. - Beneficios sobre el paciente que controla su propio
dolor. - Material utilizado.Procesado en hoja de cálculo Excel.Se realizan dos charlas-talleres en grupo de 50 enfermeros
tratando los temas propuestos.El cuestionario es respondido por ellos antes y después de los talleres. Aumenta el nivel de
conocimiento respecto al manejo de PCA: pre 45% - post 75% y material utilizado pre 40% - post 72%.Se aprecia una
adquisición de reconocimiento de efectos secundarios: pre 30% - post 73%.Aumenta un 55% el interés para la utilización
de PCA por parte de los profesionales debido a sus beneficios para el paciente.CONCLUSIONES:Se obtiene una
valoración positiva por parte de los profesionales sobre los conocimientos adquiridos sobre este su dispositivo y se
incrementa su motivación para su uso..

PALABRAS CLAVE: .

IDP621

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 22


NO TODO MAREO ES VÉRTIGO
ANA BELÉN SEGURA QUIRANTE (CENTRO DE SALUD FREILA. MÉDICO DE FAMILIA)
MARÍA JOSÉ NAVARRO ALONSO (CENTRO DE SALUD HUÉSCAR (GRANADA).
MÉDICO DE FAMILIA)
ANA ISABEL CORTÉS VALVERDE (CENTRO DE SALUD HUÉSCAR (GRANADA))

BREVE DESCRIPCIÓN DEL CASOVarón DM tipo II, HTA, DLP, paraplejía secundario a accidente, con sondaje vesical
permanente que avisa para acudir a domicilio por presentar mareo tipo inestabilidad de aparición brusca hace 4 horas,
asociado a malestar general, sin palpitaciones, ni disnea, ni pérdida de fuerza. Se insiste al paciente acudir a centro de
salud para realizar ECG objetivándose fibrilación auricular a 120 lat/min. Tras exploración se deriva a
urgencias.EXPLORACIÓN Y PRUEBAS COMPLEMENTARIASPalidez piel generalizada, úlcera por presión en zona
glútea no infectada, normohidratado y normocoloreado. Tensión arterial110/60 mmHg, frecuencia cardiaca 115 lat/min,
glucemia 140 mg/dl. Auscultación cardiopulmonar tonos apagados, buena ventilación. Resto normal.Analítica con
leucocitosis 18200(N79,5%, L9,4%), PCR 30.9, resto normal. En radiografía tórax se observa cardiomegalia no existente
hace dos semanas. En ecocardiograma destaca derrame pericárdico localizado sobre ambos ventrículos, más en zona
apical, de cuantía moderada con signos incipientes de taponamiento, colapso diastólico de aurícula derecha leve. JUICIO
CLÍNICO: Pericarditis aguda con derrame pericárdico importante y fibrilación auricular de menos de 48 horas de
evolución.DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL: Infarto agudo de miocardio, disección aorta, neumonía, tromboembolismo
pulmonar, empiema.CONCLUSIONES: Importante realización de ECG ante cualquier síntoma de mareo, siendo una
prueba rápida, barata y que nos da mucha información, que gracias a ella se le diagnosticó a un paciente una arritmia
cardiaca secundaria al derrame pericárdico. El paciente fue ingresado, mejorando tras tratamiento diurético y esteroideo,
estando al alta en ritmo sinusal y sin derrame pericárdico. En estudio actualmente en consultas externas de medicina
interna para etiología de pericarditis..

PALABRAS CLAVE: PERICARDITIS, ATRIAL FIBRILLATION, DIZZINNES.

IDP664

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 23


TROMBOEMBOLISMO PULMONAR UN RETO DIAGNOSTICO
ANDA MAGDALENA CIOCEA (GAP ÁVILA, CENTRO DE SALUD ÁVILA SUR-
OESTE,MEDICO ESPECIALISTA MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA)
VIOREL CIOCEA (GAP ÁVILA, CENTRO DE SALUD AREVALO,MEDICO ESPECIALISTA
MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA)

Presentamos el caso de una mujer de 78 años diabética, dislipemica y hipertensa que consulta por cuadro de sincope
mientras deambulaba con traumatismo craneoencefálico y recuperación espontánea. No pérdida de control de esfínteres ni
movimientos tónico-clónicos. No dolor torácico ni disnea. No oliguria ni edemas. En la exploración inicial las constantes
son normales, exploración física y neurológica normal. Tras 24 horas consulta de nuevo por persistencia de mareo con
sudoración, desencadenado con el esfuerzo y disnea de medianos esfuerzos. Ante persistencia de su clínica con
exploración normal se deriva la paciente para valoración hospitalaria. En Urgencias las constantes, la exploración física y
neurológica no presentan alteraciones y en las pruebas de laboratorio presenta en la gasometría hipoxemia y ligera
hipocapnia. El electrocardiograma releva un ritmo sinusal a 75 latidos por minuto, eje a 60º y un bloqueo de rama
izquierda descrito previamente. La Tomografía Computarizada craneal es normal. Ingresa en el Servicio de Cardiología
para estudio de sincope de probable origen cardiogenico. En el estudio de planta se completan las pruebas analíticas con
hormonas tiroideas, marcadores tumorales y dimero D siendo todo el estudio normal salvo dimero D elevado. Se realiza
Tomografía Computarizada de arterias pulmonares que concluye con la existencia de tromboembolismo pulmonar
múltiple y bilateral. En eco cardiograma el ventrículo derecho esta moderadamente dilatado, hipertrófico (pared lateral
medida en subcostal de 7 milímetros), hipocontráctil en segmentos dístales. Tiene insuficiencia tricúspides moderada con
presión de la arteria pulmonar de 55 milímetros mercurio y presenta derrame pericárdico ligero adyacente a aurícula
derecha. Se realiza Eco doppler de extremidades inferiores y no se identifican imágenes compatibles con trombosis.
Desde el punto de vista cardiológico con el inicio de la anticoagulación la paciente evoluciona favorablemente clínica y
hemodinámicamente, objetivando también mejoría en los parámetros gasométricos y ecocardiográficos. El juicio clínico al
alta es de tromboembolismo pulmonar bilateral con repercusión sobre ventrículo derecho. Hipertensión pulmonar. Tras el
alta la paciente esta pendiente de realizar nueva ecocardiograma en Consulta de Cardiología en un plazo de 3 meses y
estudio de hipercoagulabilidad en consulta de Hematología.El tromboembolismo pulmonar es una urgencia cardiovascular
bastante frecuente que pone en riesgo la vida del paciente. La oclusión de la arteria pulmonar puede producir una
insuficiencia ventricular derecha aguda, potencialmente reversible si el diagnostico es precoz, ya que el tratamiento
inmediato es altamente efectivo. El diagnóstico de tromboembolismo pulmonar es difícil dado que no tiene una
presentación clínica específica..

PALABRAS CLAVE: MAREO, SINCOPE,TROMBOEMBOLISMO PULMONAR.

IDP670

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 24


RELACIÓN ENTRE LA ALOPECIA ANDROGENÉTICA, HIPERTENSIÓN Y
OTROS FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR. ESTUDIO PILOTO
OLEKSANDRA MAGALETSKA (ENFERMERA CLÍNICA DORSIA/GRADO EN
ENFERMERÍA)
MIROS KOSTOVA (ENFERMERA CLÍNICA DORSIA/GRADO EN ENFERMERÍA)
ANA MARIA MARTINEZ MONTORO (ENFERMERA CLÍNICA DORSIA/GRADO EN
ENFERMERÍA)
CONCEPCIÓN ALCARÁZ GAMBÍN (ENFERMERA CLÍNICA DORSIA/GRADO EN
ENFERMERÍA)
ESTEFANIA MARTINEZ CANTÓ (ENFERMERA CLÍNICA DORSIA/GRADO EN
ENFERMERÍA)
ASUNCIÓN MORALES PORTUGUES (ENFERMERA CLÍNICA DORSIA/GRADO EN
ENFERMERÍA)
BEATRIZ MARTINEZ VICENTE (ENFERMERA CLÍNICA DORSIA/GRADO EN
ENFERMERÍA)
ANA BELEN MARIN LOVA (ENFERMERA CLÍNICA DORSIA/GRADO EN ENFERMERÍA)

Introducción. Las alopecias, en sus diversas formas, constituyen una de las consultas más frecuentes en los consultorios de
dermatología. Se considera que un 30% de la población padece en algún momento de su vida de alguna forma de caída de
cabello. Desde hace unos años se está investigando la relación existente entre la caída de pelo causada por la acción de los
andrógenos (alopecia androgenética o AAG) y el riesgo de sufrir un accidente cardiovascular.Objetivos. En una primera
parte se pretenderá realizar una revisión bibliográfica sobre alopecia androgenética, factores de riesgo cardiovascular y la
relación existente entre ambas. En una segunda parte se propone un estudio caso-control piloto donde se intentará
comprobar la relación existente entre alopecia androgénica, la hipertensión y otros factores de riesgo cardiovascular.
Materiales y métodos. En la revisión bibliográfica se han utilizado distintas fuentes obtenidas de bases de datos como
CuidenPlus, Scielo, La biblioteca Cochrane Plus entre las fechas de marzo y mayo de 2014.Para el estudio piloto
observacional retrospectivo de casos-controles se han estudiado 28 pacientes varones, 14 diagnosticados de AAG y 14
controles. Se han estudiado los valores de presión arterial y algunas otras variables relacionadas con el riesgo
cardiovascular como datos antropométricos (el peso, la talla, el IMC, perímetro abdominal, etc) y otros factores
(tabaquismo, sedentarismo o presencia de antecedentes personales o familiares de enfermedad cardiovascular y de
alopecia.Resultados. El 85,7% de los pacientes con AAG tenían antecedentes familiares de enfermedades cardiovasculares
frente a un 50% del grupo control (p=0,043). El 92,85% de los pacientes con AAG tenían antecedentes familiares de
alopecia androgenética frente a un 7,14% del grupo control (p<0,0005). Además, encontramos diferencias en los valores
medios de índice cintura-cadera entre ambos grupos. Sin embargo los valores medios de las presiones arteriales fueron
similares en pacientes con AAG y en el grupo control.Conclusión. Existe una relación entre alopecia androgenética y
algunos factores cardiovasculares. Sin embargo, la asociación entre hipertensión y alopecia androgenética de nuestros
pacientes necesita ser analizada más profundamente en futuros estudios..

PALABRAS CLAVE: ALOPECIA ANDROGENÉTICA, ALOPECIA, CALVICIE, FACTORES DE RIESGO, ENFERMEDAD


CARDIOVASCULAR, HIPERTENSIÓN ARTERIAL.

IDP672

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 25


IMPORTANCIA DE LOS PROFESIONALES DE ENFERMERÍA EN UNA
CIRUGÍA CON IMPLANTACIÓN DE BYPASS AÓRTICO
Mª ASCENSIÓN CÁNOVAS ANDREO (RESIDENCIA SAN DIEGO/GRADO EN
ENFERMERÍA)

Introducción y Objetivos: La cirugía de bypass es una intervención que consiste en implantar un injerto del cuerpo o una
prótesis externa en un vaso obstruido, con el fin de restablecer la circulación sanguínea. Generalmente se lleva a cabo en
pacientes con aneurismas de la arteria aorta. La complejidad de la cirugía y el importante papel que Enfermería tiene en
ella, nos hacen plantearnos como objetivo general el análisis de dicha actuación en las distintas fases de una intervención
de estas características. Metodología: Se trata de una investigación cualitativa, tipo estudio de caso, el cual conlleva un
análisis sistemático y en profundidad de un suceso que resulta interesante por sus características propias. Se ha realizado
en un hospital de la Región de Murcia en el año 2013, recogiendo información a través de la historia clínica del paciente,
los registros médicos, la valoración enfermera y la revisión de la literatura científica en varias bases de datos. Resultados:
Los resultados del estudio permitieron identificar como diagnóstico enfermero principal “dolor agudo” y “hemorragia”
como complicación potencial principal. Discusión y limitaciones: La evidencia científica demuestra la importancia de
Enfermería en una cirugía con implantación de bypass. En el periodo preoperatorio se encarga de comprobar la
preparación quirúrgica del paciente y trata directamente con él, proporcionándole la información oportuna y
tranquilizándolo. Durante la intervención trabaja estrechamente con el profesional médico, preparando la medicación y los
materiales necesarios. El dolor lo evalúa y trata en el postoperatorio. La limitación principal ha sido la escasez de tiempo
para valorar la evolución de nuestro sujeto de estudio. Conclusiones: En síntesis, Enfermería puede atenuar la ansiedad de
un paciente en el periodo preoperatorio a través de la empatía y la escucha. Contribuye a que la intervención sea
confortable y agiliza parte del proceso técnico; además de valorar y evaluar el dolor postoperatorio para administrar la
analgesia adecuada..

PALABRAS CLAVE: ANEURISMA, PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS CARDIOVASCULARES, ENFERMERÍA DE


QUIRÓFANO, ANSIEDAD..

IDP678

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 26


ABORDAJE DE ENFERMERÍA EN LA DETECCIÓN PRECOZ DE LA
DESCOMPENSACIÓN CARDÍACA.
SUSANA VALENCIA ESTEVE (DIPLOMADA UNIVERSITÁRIA ENFERMERÍA)
IVÁN RECHE TRAVÉ (DIPLOMADO UNIVERSITÁRIA ENFERMERÍA)
ANA LÁZARO FERNÁNDEZ. (DIPLOMADA UNIVERSITÁRIA ENFERMERÍA)
EDUARDO VIDAL MARTÍN (DIPLOMADO UNIVERSITÁRIO ENFERMERÍA)

La Insuficiencia cardíaca es una patología crónica que requiere controles exautivos en la consulta de atención primária. El
paciente con Insf. cardíaca avanzada presenta descompensaciones que en algunas ocasiones el propio paciente las reconoce
y manifiesta pero en otras no, es importante que el profesional de enfermería tenga una base de conocimientos para
detectar precozmente estas descompensaciones y poder tratar la patología en su fase inicial de descompensación, evitar
reingresos hospitalarios inncesarios y lo más importante, ofrecer un medio de bienstar para el paciente..

PALABRAS CLAVE: DETECCIÓN PRECOZ DE SIGNOS Y SÍNTOMAS, INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA, EVITAR


REINGRESOS INNECESÁRIOS..

IDP689

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 27


ALIADO FRENTE AL CÁNCER DE MAMA: EL ACEITE DE OLIVA
ASDF ASDF ASDFJAODSFIJ (OAIJDFSAOIJ)
NULL NULL (NULL)

IntroducciónEl cáncer de mama es una de las enfermedades neoplásicas con mayor incidencia en la actualidad.
Anualmente surgen más de 1,1 millones de casos nuevos, constituyendo, aproximadamente el 20%, de todas las patologías
oncológicas en mujeres. Existen factores de riesgo como edad, género o antecedentes familiares que no son modificables
pero hay otros factores de riesgo que sí se pueden modificar como el estilo de vida o el ambiente. Uno de esos factores
que tiene incidencia en la prevalencia de este tipo de cáncer es el consumo de grasas.ObjetivoEstablecer una relación de la
prevalencia e incidencia del cáncer de mama con el consumo de grasa en la dieta, en concreto el aceite de oliva. MétodoSe
ha realizado una revisión bibliográfica crítica en bases de datos como Scielo, Cochrane, Uptodate, así como revisión de
guías clínicas de la Sociedad Española de Oncología, y de la Sociedad Española de Senología y Patología
MamariaResultadosVarios estudios ponen de manifiesto que existe una relación directa entre el consumo de grasas y el
aumento de la incidencia del cáncer de mama, sobre todo en mujeres climatéricas. Pero, acotando la búsquedaal consumo
de aceite de oliva se observa que la relación es inversamente proporcional, llegando a tener incluso un papel protector. En
estudios realizados en países mediterráneos se observa que el consumo de aceite de oliva está relacionado con una
reducción de la probabilidad de padecer esta enfermedad de entre un 14 y un 34%, llegando incluso a tener un efecto
inhibidor del crecimiento tumoral mamario y metastásico, una vez diagnosticado.ConclusionesSe puede concluir que el
aceite de oliva desempeña un papel beneficioso cuando se habla de la patologia oncológica de la mama, no solo como
prevención sino también como aliado una vez presente la enfermedad. Por todo los cual es importante el papel de los
profesionales de la salud en las recomendaciones dietéticas en este tipo de población..

PALABRAS CLAVE: ACEITE, OLIVA, CÁNCER, MAMA.

IDP694

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 28


FACTORES TROMBOFÍLICOS EN MUJERES ABORTADORAS CON
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA EN EL PUERPERIO
IRENE CHICA MORAL (TECNICO DE LABORATORIO)
ESTHER MIRANDA ROLDÁN (TÉCNICO DE LABORATORIO)
MARIA JESÚS ROLDÁN PEÑUELA (TÉCNICO DE LABORATORIO)

INTRODUCCIÓN/OBJETIVOSLa presencia de factores trombofílicos en la mujer es causa de morbilidad y mortalidad


durante el embarazo y el puerperio. Los abortos recurrentes, la preeclampsia, la eclampsia, el desprendimiento prematuro
de placenta, el retardo en el crecimiento intrauterino y la trombosis venosa profunda son algunas de las expresiones
clínicas de esta entidad protombótica. La trombofília hereditaria o adquirida es un estado de mayor tendencia a la
formación de trombos. Nuestro objetivo es estudiar la relación de los factores trombofílicos con abortos recurrentes y con
trombosis venosa profunda en el puerperio. MATERIAL Y MÉTODOSe estudiaron factores trombofílicos (Inhibidor
lúpico, anticuerpos IgG e IgM, Anticuerpo anti-?2 glucoproteina, determinación de antitrombina, determinación de la
proteína C, resistencia a la proteína C activada, determinación de la proteína S, homocisteina, mutación del factor V de
Leiden, mutación de la protombina G20210A, mutación del gen inhibidor del activador del plasminógeno y mutación 5-
10-MTHFR) en 218 mujeres de entre 18 y 38 años de edad, divididas en tres grupos:a) Pérdida
temprana del embarazo (menos de diez semanas) al menos en tres ocasiones.b) Pérdida tardía
del embarazo (más de 10 semanas)c) Mujeres con trombosis venosa profunda en el
puerperio. Se estableció un grupo control formado por mujeres habituales donantes de sangre sin antecedentes de abortos
recurrentes ni trombosis venosa profunda, durante el mismo periodo de tiempo. CONCLUSIONESEncontramos factores
trombofílicos en mujeres con abortos recurrentes y con trombosis venosa profunda en el puerperio. El inhibidor lúpico fue
el factor trombofílico adquirido de mayor incidencia en el caso de aborto. No se observó asociación entre hipofibrinólisis y
polimorfismo del inhibidor del activador plasminógeno 4G/4G en las pacientes con aborto ni en aquellas con trombosis
venosa profunda posparto. Si se encuentra relación entre la mutación del gen de la protombina G20210A sólo en abortos
tardíos y trombosis venosa profunda postparto..

PALABRAS CLAVE: TROMBOFILIA, PUERPERIO.

IDP710

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 29


SANGRADO RECTAL GRAVE TRAS FIBRINOLISIS EN PACIENTE CON
SINDROME CORONARIO AGUDO CON ELEVACION DEL SEGMENTO
ST (SCACEST)
JOSE MARTIN BUENO (URGENCIAS SANITARIAS SL/ DUE)
MARIA ESTHER RODRIGUEZ DELGADO (HOSPITAL SAS/ DUE)
JAVIER I. MARTIN LOPEZ (HOSPITAL SAS/ FEA M. INTENSIVA)
GEMA TORICES CARCELEN (HAR LOJA/ DUE)
RAMONA ELENA PREDA (SAN RAFAEL / FEA C. VASCULAR)
LUIS ALBENDIN GARCIA (AGS SUR CORDOBA/ DUE)
MARIA EVA GARCIA MOLINA (HOSPITAL SAS/ DUE)
ENCARNACION GARCIA GARCIOLO (HOSPITAL SAS/ TAE)

DESCRIPCION DEL CASOVarón de 80 años. Antecedentes personales: Hipertensión arterial, Diabetes Mellitus tipo 2 y
obesidad. Acude a urgencias por dolor centrotorácico opresivo, no irradiado, naúseas, disnea y sudoración profusa, que
comenzó durante la noche.EXPLORACIÓN FÍSICA Y PRUEBAS COMPLEMENTARIASConsciente, orientado, buen
estado general. Dolor precordial sin cortejo vegetativo acompañante. Bien perfundido y normohidratado. Tensión arterial:
180/94 mm Hg, frecuencia cardiaca de 73 latidos/minuto. Pulsos distales simétricos y conservados. Auscultación: Tonos
rítmicos, no soplos.Electrocardiograma: bloqueo de rama derecha, onda Q en derivación III y aVF, ascenso de ST en II, III
y aVF y descenso en V2-V4. Analítica urgente: troponina normal. Radiografía de tórax: sin hallazgos de interés. Se
administra nitroglicerina y cloruro mórfico intravenoso y dosis de carga de ácido acetilsalicílico (300 mg), clopidogrel
(300 mg) y enoxaparina 80 mg y fibrinolisis con tenectoplasa por no existir contraindicación e ingresa en cuidados
intensivos.A las 2 horas de fibrinolisis, presenta importante rectorragia con hipotensión (70/40 mm Hg) y hemoglobina de
7.7 g/dl y hematocrito de 26.4%, precisando fluidoterapia con cristaloides y hemotransfusión con plasma y concentrado de
hematíes. Mantiene una hemodinámica estable, existen criterios de reperfusión. Enzimas a las 6 horas: Troponina I 34.58
ng/mL, Mioglobina de 700 ng/mL, Creatinfosfoquinasa de 1848 U/L y lacticodeshidrogenasa de 845 U/L. JUICIO
CLINICORectorragia secundaria a fibrinolisis en paciente con SCACESTDIAGNOSTICO DIFERENCIALHemorragia
digestiva bajaCONCLUSIONESPresentamos este caso como una complicación hemorrágica por sobredosificación de
antiagregación y anticoagulación en la reperfusión con tenectoplasa en paciente mayor de 75 años, donde se debía de haber
administrado una dosis menor de antiagregación. La reperfusión precoz mediante trombolíticos disminuye la mortalidad si
el tiempo puerta-balón es mayor de 90 minutos, no obstante pueden originarse complicaciones hemorrágicas
especialmente en sobredosificación en pacientes con insuficiencia renal y/o edad superior a 75 años..

PALABRAS CLAVE: ISQUEMIA MIOCÁRDICA, FIBRINOLISIS, EFECTOS FARMACOLÓGICOS, LESIÓN POR


REPERFUSIÓN-ISQUEMIA.

IDP736

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 30


HEMATOMA GRAVE POSTIMPLANTE DE MARCAPASOS DEFINITIVO EN
LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
JAVIER I. MARTIN LOPEZ (HOSPITAL SAS/ FEA M.INTENSIVA)
MARIA ESTHER RODRIGUEZ DELGADO (HOSPITAL SAS/ DUE)
GINESA LOPEZ TORRES (DISTRITO GRANADA/ FEA M. FAMILIAR Y COMUNITARIA)
ERNESTO GARCIA BAUTISTA (HOSPITAL SAS/ FEA RADIODIAGNOSTICO)
LUIS ALBENDIN GARCIA (AGS SUR CORDOBA/ DUE)
TANIA CEDEÑO BENAVIDES (DISTRITO GRANADA METROPOLITANO/ FEA M.
FAMILIAR Y COMUNITARIA)
MARIA TERESA GUERRERO BRIZ (C. HUETOR SALUD/ FEA M. FAMILIAR Y
COMUNITARIA)
GEMA TORICES CARCELEN (HAR LOJA/ DUE)

DESCRIPCIÓN DEL CASO Mujer de 84 años de edad con antecedentes de Hipertensión pulmonar moderada, fibrilación
auricular crónica, insuficiencia renal crónica, Diabetes Mellitus (DM), Insuficiencia Cardiaca Congestiva, anticoagulada
con acenocumarol. Ingresa en hospital por síndrome bradicardia-taquicardia para implante de marcapasos definitivo
(MCD). Se suspende acenocumarol y se inicia heparina de bajo peso molecular (HBPM) a dosis terapéuticas durante más
de una semana. Tras indicar implante de MCD se suspende HBPM 12 horas antes y se administra protamina intravenosa
preimplante por fallo renal previo (Creatinina preimplante es de 1,6 mg/dl).EXPLORACION Y PRUEBAS
COMPLEMENTARIASTras el implante, desarrolla gran hematoma intrapectoral izquierdo en el transcurso de las primeras
horas quedando en estado de shock. Consciente y orientada, palidez cutánea, sudoración profusa. No ingurgitación
yugular. Tensión arterial: 75/45 mmHg, marcapasos normofuncionate. Hemograma: Hemoglobina de 7.1 mg/dl. Requiere
de fluidoterapia intensa con solución salina isotónica y transfusión de hemoderivados mediante 5 concentrados de
hematíes. Radiografia simple de tórax: no muestra signos radiológicos de neumotórax ni hemotorax ni desplazamiento de
electrocateter. Se decide tratamiento conservador del hematoma. Es dada de alta a los 7 días persistiendo gran hematoma.
JUICIO CLÍNICOHematoma intrapectoral izquierdo secundario a coagulopatía farmacológica.DIAGNOSTICO
DIFERENCIALNeumotórax Hemotórax secundario Punción de la arteria subclavia CONCLUSIONESLa paciente
presentaba un riesgo alto de padecer ACV embólico según la clasificación de CHADS para el riesgo embolico (CHADS =
3 puntos) (DM, edad mayor de 75 años e insuficiencia cardiaca), pareciendo asumible la suspensión de la anticoagulación
1 semana previo implante, más aun en presencia de insuficiencia renal. No obstante, creemos oportuno realizar un
protocolo de anticoagulación adaptado a aquellos pacientes en espera de ser intervenidos con objeto de disminuir el riesgo
de complicaciones hemorrágicas postquirúrgicas..

PALABRAS CLAVE: MARCAPASOS PERMANENTE, TRASTORNOS DE LA COAGULACIÓN SANGUÍNEA,


COMPLICACIONES POSOPERATORIAS, CUIDADOS INTENSIVOS.

IDP834

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 31


ATENCION EN ENFERMERIA DEL ITB
MARIA SIGÜENZA LOPEZ (DIPLOMADA EN ENFERMERIA)
ELENA NAVARRO RODRIGUEZ (DIPLOMADA EN ENFERMERIA)
ELENA MARTINEZ ORENES (DIPLOMADA EN ENFERMERIA)
PEDRO GONZALEZ CALERO (DIPLOMADA EN ENFERMERIA)
CRISTINA HERNANDEZ BOTIAS (DIPLOMADA EN ENFERMERIA)
CRISTINA GONZALEZ MONSERRATE (DIPLOMADA EN ENFERMERIA)
ANA MARIA ROS MARTINEZ (DIPLOMADA EN ENFERMERIA)
PATRICIA CABALLERO MARTINEZ (DIPLOMADA EN ENFERMERIA)

Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en el mundo. La determinación del riesgo
cardiovascular mediante procedimiento cualitativo o semi-cuantitativo adolece de imprecisiones. Que pueden situar al
paciente en una cota de riesgo, falsamente aceptable. La determinación del ITB en la consulta de enfermería, es una
técnica barata, asequible que puede detectar LOD y corregir sustancialmente los fallos en la estratificación del riesgo..

PALABRAS CLAVE: INDICE TOBILLO BRAZO CONSULTA ENFERMERIA CARDIOVASCULAR ESTRATIFICACION


DEL RIESGO LOD ITB.

IDP845

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 32


INTOLERANCIA PSIQUICA TRAS IMPLANTE DE DESFIBRILADOR
INTERNO AUTOMÁTICO
MARIA JOSE RODRIGUEZ DELGADO (CLINICA DR CABRERA/TAE)
JAVIER I. MARTIN LOPEZ (HOSPITAL SAS/ FEA M. INTENSIVA)
MARIA ESTHER RODRIGUEZ DELGADO (HOSPITAL SAS/ DUE)
GINESA LOPEZ TORRES (DISTRITO GRANADA/ FEA M. FAMILIAR Y COMUNITARIA)
JOSE MARTIN BUENO (URGENCIAS SANITARIAS SL/ DUE)
GEMA TORICES CARCELEN (HAR LOJA/ DUE)
RAMONA ELENA PREDA (H.SAN RAFAEL/ FEA CIRUGIA VASCULAR)
FRANCISCA I. PINO SANCHEZ (HOSPITAL SAS/ FEA M. INTENSIVA)
MARINA MARTIN LOPEZ (RES. AMAXANTALEN/ TAE)

DESCRIPCION DEL CASO: Varón de 72 años. Antecedentes cardiacos de miocardiopatía dilatada, fibrilación auricular
crónica, hipotiroidismo secundario a tratamiento con amiodarona, sustituyéndose por sotalol, 3 episodios de edema agudo
de pulmón que precisó hospitalización e implantación de desfibrilador interno automático (DAI) y ablación de sustrato
arrítmico. Atendido por equipo de emergencias extrahospitalario por episodio de mareo y descarga posterior del DAI.
Durante el traslado, ha descargado unas 10 veces por taquicardia ventricular. Ingresa en UCI con numerosos episodios de
taquicardia ventricular mal tolerados precisando amiodarona para el control de la arritmia. EXPLORACIÓN Y PRUEBAS
COMPLEMENTARIAS: Consciente y orientado. Glasgow 15/15. Eupneico con saturaciones del 98% con oxigenoterapia
al 21%.Tensión arterial conservada con hemodinámica inestable por la continua tormenta arrítmica. Ecocardiografía: FE
del 30%, signos de miocardiopatía dilatada. Analítica urgente normal.Estado de alerta mantenido con informes verbales de
temor e inquietud importante ante una posible descarga del DAI. JUICIO CLINICOTormenta arrítmica por taquicardia
ventricular sostenidaDIAGNOSTICO DIFERENCIAL DE URGENCIAS: Taquicardia ventricular no sostenida Sincope
postdesfibrilación Se procedió a traslado a servicio de Cardiología de hospital de referencia donde se modificó los techos
de frecuencia del DAI y posteriormente se procedió a la ablación de la vía responsable y alta a su domicilio.
CONCLUSIONES: El DAI evita una muerte súbita por desfibrilación endocavitaria temprana ante un evento arrítmico.
Precisa de un óptimo control arrítmico ya que en situación de tormenta arrítmica hace que el DAI desfibrile con
frecuencia, donde el paciente puede ser consciente de ello, principalmente si ésta se realiza de forma precoz. En nuestro
caso, el paciente presentaba un cuadro de temor ante una posible descarga que era incapaz de controlar. Es necesario
mantener un tratamiento farmacológico correcto para el buen control de las arritmias a pesar del DAI para evitar
consecuencias psicológicas adversas..

PALABRAS CLAVE: TAQUICARDIA VENTRICULAR, DESFIBRILADORES IMPLANTABLES, AGENTES


ANTIARRÍTMICO, TRASTORNOS DE ANSIEDAD.

IDP846

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 33


INFORMACIÓN A LOS PACIENTES PORTADORES DE MARCAPASOS
ANA MARIA LAZARO FERNANDEZ (DIPLOMADA DE ENFERMERIA, HOSPITAL
UNIVERSITARIO DE BELLVITGE, BARCELONA)
IVAN RECHE TRAVÉ (DIPLOMADO DE ENFERMERIA, HOSPITAL UNIVERSITARIO DE
BELLVITGE, BARCELONA)
SUSANA VALENCIA ESTEVE (DIPLOMADA DE ENFERMERIA, CAP VALLIRANA)
CRISTINA ARMENGOL MERCADER (MEDICO DE FAMILIA, CAP VALLIRANA)

El corazón es la bomba que da impulso a la sangre que permite la vida de todos nuestros órganos. Hay diferentes
enfermedades cardíacas que disminuyen la velocidad de bombeo del corazón, ralentizando sus latidos. Cuando el corazón
deja de latir por unos segundos, la sangre no circula correctamente y provoca una sensación de mareo. Las enfermedades ,
siendo distintas, se tratan con diferentes marcapasos.Un marcapasos es un aparato eléctrico con unas pilas de larga
duración que se implanta bajo la piel del pecho. El funcionamiento básico es que cuando el corazón va demasiado lento, el
marcapasos enviará una cantidad de corriente que hará latir el corazón y evitará que se pare.Objetivo: Educar al paciente
para que sepa el procedimiento que se le va a realizar.Educar al paciente para que sepa las complicaciones que pueden
aparecer. Indicar al paciente que debe hacer en su domicilio. Actividades que debe realizar y que debe evitar..

PALABRAS CLAVE: PACIENTE, INFORMACIÓN, MARCAPASOS, INDICACIONES, EVITAR.

IDP900

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 34


EVOLUCIÓN Y PREVALENCIA DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA
ARACELI CRUZ SEGADO (HOSPITAL SANTA LUCIA/ ENFERMERÍA)
MACARENA BARRIOS CRUZ (HOSPITAL REINA SOFIA / ENFERMERÍA)
DAVID SOTO FERNÁNDEZ (HOSPITAL SANTA LUCIA /ENFERMERÍA)

La insuficiencia cardíaca (IC) es el estadio terminal de múltiples procesos cardiológicos que consiste en la incapacidad del
corazón para bombear la sangre necesaria para proporcionar los requerimientos metabólicos del organismo, o bien cuando
esto sólo es posible a expensas de una elevación de la presión de llenado ventricularSu incidencia y su prevalencia parecen
ir en ascenso, debido al aumento progresivo de la edad poblacional, la mejora en el cuidado y la supervivencia de
enfermedades crónicas diversas y al hecho de que constituye el estadio final de muchas afecciones cardiacas en las que la
supervivencia también se ha visto incrementada.El aumento de la morbilidad se refleja en un aumento de los ingresos
hospitalarios, y la ICC es la principal causa de ingresos médicos en pacientes de más de 65 años. Aunque las tasas de
mortalidad ajustada por edad sí se han reducido ligeramente en nuestro país.Se realiza esta revisión bibliográfica para
conocer la calidad de vida de los pacientes con IC y saber la prevalencia en esta patología. La búsqueda se realizó en las
principales bases de datos de la salud como Pubmed, Scielo, Cochrane y Cinahl.Para efectuar la búsqueda se utilizaron
operadores booleanos (“AND”, “OR” y “NOT”) y palabras clave, tanto en castellano como en inglés, además de criterios
de inclusión y exclusión y limitación en el año de publicación (últimos 5-10 años). La búsqueda se realizó en el periodo de
enero a julio del 2015.Como conclusiones de los resultados se obtiene que la incidencia anual de EEUU es de unos
400.000 nuevos casos y su prevalencia es de por lo menos 2 millones de personas, aunque probablemente esta cifra esté
infra estimada y en nuestro país la IC constituye la segunda causa de ingreso en los Servicios de Cardiología y de
Medicina Interna, sólo por detrás de la cardiopatía isquémica. Aunque estas cifras no son del todo fiables ya que la mayor
parte de la información epidemiológica procede de sujetos sintomáticos, y muchos de los que no presentan clínica pueden
estar aún sin diagnosticar.La percepción de la calidad de vida está notablemente afectada en los pacientes con insuficiencia
cardiaca, por distintos motivos: condición física minada por síntomas y signos como la disnea, fatiga, edemas y la pérdida
de masa muscular, por limitaciones en la dieta, por dificultades para realizar el trabajo habitual, por problemas para
disfrutar de relaciones sexuales, por la progresiva falta de autonomía, por efectos secundarios de los medicamentos, por
ingresos hospitalarios recurrentes, síntomas depresivos, etc. Es por eso que diversos estudios han apreciado que la
percepción de calidad de vida en los pacientes con insuficiencia cardiaca es peor que la de muchas enfermedades crónicas,
como la diabetes o la bronquitis crónica y se sitúa en niveles de los pacientes sometidos a diálisis por insuficiencia renal..

PALABRAS CLAVE: CARDIOLOGÍA, EVOLUCIÓN CARDIOVASCULAR, FACTORES DE RIESGO


CARDIOVASCULAR, INSUFICIENCIA CARDÍACA.

IDP901

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 35


EDUCACIÓN SANITARIA AL PACIENTE CON CARDIOPATÍA ISQUÉMICA.
ANA MARIA LAZARO FERNANDEZ (DIPLOMADA DE ENFERMERIA, HOSPITAL
UNIVERSITARIO DE BELLVITGE, BARCELONA)
IVAN RECHE TRAVÉ (DIPLOMADO DE ENFERMERIA, HOSPITAL UNIVERSITARIO DE
BELLVITGE, BARCELONA)
SUSANA VALENCIA ESTEVE (DIPLOMADA DE ENFERMERIA, CAP VALLIRANA)
CRISTINA ARMENGOL MERCADER (MEDICO DE FAMILIA, CAP VALLIRANA)

Este póster es una manera de dar información, lo más completa posible, sobre la cardiopatía isquémica. Intentaremos
aclarar conceptos de la enfermedad, para que sirven las exploraciones que se realizan, el tipo de tratamiento e intentaremos
dar consejos para que no vuelva a repetirse una crisis como la que inicialmente presento el paciente. Estos son nuestros
principales objetivos para la realización de este póster..

PALABRAS CLAVE: EDUCACIÓN SANITARIA, CARDIOPATÍA ISQUÉMICA, EXPLORACIONES


COMPLEMENTARIAS,RECOMENDACIONES.

IDP902

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 36


LA IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DE UNA TAQUICARDIA EN UN JOVEN
MIENTRAS REALIZABA ACTIVIDAD DEPORTIVA, A PROPÓSITO DE
UN CASO.
LEONOR JIMÉNEZ MUÑOZ (CENTRO DE SALUD DE RUTE/MÉDICO DE FAMILIA)
BEATRIZ ALCAIDE ROMERO (CENTRO DE SALUD DE PUENTE GENIL/ENFERMERA)
FRANCISCA VALENTÍN LUNA (CÓRDOBA/ENFERMERA EPES)

DESCRIPCIÓN DEL CASO: varón de 20 años sin antecedentes médico-quirúrgicos de interés, sobrepeso, entre sus
antecedentes familiares destaca dos tíos paternos fallecidos por cardiopatía isquémica, es deportista habitual. Es traído a
consulta porque mientras estaba nadando ha notado sensación de palpitaciones y opresión torácica, posteriormente ha
comenzado con mareos e inestabilidad, sin fiebre, no cuadros sincopales, no disnea. No hábitos tóxicos ni alergias
medicamentosas.EXPLORACIÓN: consciente, orientado y colaborador, eupneico en reposo.Auscultación
cardiorespiratoria: rítmico, no soplos ni extraroces, murmullo vesicular conservado.Abdomen: blando, depresible, no se
palpan masas ni megalias, timpanismo abdominal conservado.Extremidades inferiores: no edemas ni signos de
insuficiencia venosa crónica.Se deriva al paciente al hospital de referencia.PRUEBAS COMPLEMENTARIAS: en
analítica transaminasas, biomarcadores cardiacos, hemograma, coagulación, hormonas tiroideas y gasometría venosa
normales.Electrocardiograma: taquicardia con QRS ancho a unos 230 latidos por minuto (lpm), se pautó adenosina sin
respuesta y por último perfusión intravenosa de amiodarona, pasando a ritmo sinusal a unos 76 lpm con frecuentes
extrasístoles ventriculares. Rx Tórax: cardiomegaliaEcocardiograma: ventrículo izquierdo dilatado con disfunción sistólica
severa sin afectación de ventrículo derecho. El paciente es ingresado en UCI (unidad de cuidados intensivos)
realizándosele cateterismo cardiaco donde se aprecia imagen compatible con necrosis laterobasal.JUICIO CLÍNICO:
miocardiopatía dilatada con disfunción ventricular izquierda severa.DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL: trastorno de
ansiedad generalizado, estrés por ejercicio, consumo de tóxicos, hipoglucemia, anemia.CONCLUSIONES: la
miocardiopatía dilatada es la más frecuente, tiene mayor incidencia en hombres alcanzando el pico máximo entre los 20 y
60 años. La causa más frecuente es el alcohol. La realización y valoración inicial del electrocardiograma es fundamental
para el inicio precoz del tratamiento..

PALABRAS CLAVE: TAQUICARDIA, MIOCARDIOPATÍA DILATADA, JOVEN.

IDP992

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 37


AMIODARONA COMO TRATAMIENTO DE LA TAQUICARDIA ECTÓPICA
DE LA UNIÓN CONGÉNITA
ROCÍO GUERRERO BAUTISTA (HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO SANTA LUCÍA)
ELENA FERRIS VILLANUEVA (HOSPITALARIA DEL HOSPITAL GENERAL
UNIVERSITARIO SANTA LUCÍA DE CARTAGENA EN MURCIA (ESPAÑA))

BREVE DESCRIPCIÓN DEL CASOLactante de 5 meses que ingresa en pediatría procedente de cardiología infantil para
observación y tratamiento en el contexto de taquicardia nodal. Madre de 20 años. Padre 23 años. No consanguinidad.
Abuelo materno IAM, portador de marcapasos. Primo del paterno Tetralogía de Fallot. Prima paterna canal AV
parcial.EXPLORACIÓN Y PRUEBAS COMPLEMENTARIAS-Exploración física: Peso 8.06 kg, Talla: 71.6 cm, TA:
80/45 mmHg. Buen estado general. No cianosis ni signos de insuficiencia cardíaca. AC: arrítmica, no soplos.-ECG: FC:
122 lpm, Eje QRS +90º.Duración QRS 68 mseg.QTc 430 mseg. Se visualizan ondas P sinusales que no conducen.-
Ecocardioigrafía-doppler: Situs solitus. Aurícula izquierda ligeramente dilatada. Ventrículo izquierdo de tamaño en límite
alto de la normalidad con disfunción ventricular leve.JUICIO CLÍNICO-Taquicardia ectópica de la unión congénita
(TEU).-Disfunción ventricular izquierda leve secundaria.Como tratamiento se pautó amiodarona suspensión 5mg/mL
c/24h oral. Para ello se solicitó como fórmula magistral a farmacia. La composición para 100 mL fue de amiodarona 50
mg; metilcelulosa 1% 50 mL, jarabe simple 50mL.La metodología específica para su elaboración fue: Partir de
comprimidos de amiodarona de 200 mg.1. Triturar los comprimidos hasta la obtención de un polvo fino. Disolver con un
poco de bicarbonato 1M (aprox 2mL).2. Preparar el excipiente a partes iguales: jarabe simple y metilcelulosa 1%3. Ir
añadiendo al mortero poco a poco el excipiente.4. Enrasar hasta el volumen final.Poner en agitador magnético durante 10
min a 1000rpm.Envasar y etiquetar.Al dispensar se informó de agitar antes de usar, se recomendó tomar con alimentos
para evitar molestias digestivas, no exponer a la luz y conservar en nevera hasta un máximo de 2 meses.DIAGNOSTICO
DIFERENCIALFibrilación auricular y la taquicardia ventricular.CONCLUSIONESLa rapidez del diagnóstico y
tratamiento adecuado ha conseguido que la paciente se mantenga estable..

PALABRAS CLAVE: AMIODARONA, TAQUICARDIA,FÓRMULA MAGISTRAL,SUSPENSIÓN.

IDP1009

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 38


RIESGO DE HIC DE LOS NUEVOS ACO FRENTE A ACENOCUMAROL Y
WARFARINA.
MARIA DEL MAR CACERES CONTRERAS (HOSPITAL DE PONIENTE, SERVICIO DE
URGENCIAS, DUE)
LAURA ANDUJAR SANCHEZ (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD, DISTRITO SANITARIO
PONIENTE DE ALMERIA, DUE)
MARIA DEL CARMEN MOYA GONZALEZ (HOSPITAL DE PONIENTE, SERVICIO
URGENCIAS, DUE)

INTRODUCCIÓNEn los últimos años ha aumentado la utilización de anticoagulantes orales en la prevención de procesos
tromboembólicos. La hemorragia intracerebral es la más temida por su elevada morbi mortalidad.Debido al creciente uso
de anticoagulantes, la incidencia de las HIC se ha incrementado casi el 20%. El desarrollo de nuevos fármacos ha
supuesto un importante avance en las limitaciones de los anticoagulantes clásicos.OBJETIVOSConocer la incidencia de
HIC, ventajas y limitaciones de los nuevos ACO.MÉTODOSe realiza una revisión bibliográfica de diferentes artículos en
español e ingles en bases de datos como scielo, cuiden. El estudio se limita a los últimos 5 años.RESULTADOSLa
incidencia de la HIC asociada a ACO es en la actualidad hasta 5 veces más alta que hace 10 años, dado el progresivo
envejecimiento de la población y la mayor incidencia de FA.El riesgo es del 1-2% anual hasta 7-10 veces más frecuente
que en pacientes que no reciben este tratamiento.La mortalidad es superior (67%) con respecto a pacientes con HIC sin
ACO.La principal ventaja de los nuevos ACO es que no requieren controles periódicos de coagulación y se toman sin
ajustes de dosis.Las interacciones farmacológicas son menos frecuentes, así como el riesgo hemorrágico.Entre sus
limitaciones destacar su alto coste frente a los cumarínicos, además de la falta de antídotos.CONCLUSIONESEl
desarrollo de nuevos fármacos anticoagulantes está marcando un hito en el tratamiento anticoagulante de la FA. Uno de los
aspectos cruciales es la disminución del riesgo hemorrágico y la posible contraindicación de tratamiento trombolítico en
caso de ictus isquémico en estos pacientes. El uso de los nuevos ACO debe realizarse considerando de forma
individualizada las características del paciente y permitiendo su incorporación de forma gradual hasta que no se disponga
de una información más completa sobre su perfil de seguridad..

PALABRAS CLAVE: HEMORRAGIA, ANTICOAGULANTES,INTRACRANEAL, TROMBO, RIESGO.

IDP1073

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 39


ICTUS. CUIDADOS DE ENFERMERÍA.
ANA RAMOS RAMÍREZ (GRADO EN ENFERMERÍA)
NEREA PÉREZ GARCÍA (GRADO EN ENFERMERÍA)
CARMEN PRIETO DÍAZ (GRADO EN ENFERMERÍA)
ALICIA MUÑOZ SÁNCHEZ (GRADO EN ENFERMERÍA)

OBJETIVOSI. Realizar una revisión bibliográfica sobre qué es un ictus y cuáles son los factores de riesgo de éste para
conseguir una adecuada prevención.II. Analizar cuáles son los síntomas que pueden hacer sospechar de estar sufriendo un
ictus y cómo actuar ante ellos.DESARROLLO DEL TEMA Se trata de una revisión bibliográfica para la cual se realizó
una búsqueda bibliográfica en bases de datos de Ciencias de la Salud como CINALH, COCHRANE PLUS, CSIC,
MEDLINE Y CUIDEN. Se incluyeron libros y temario sobre el tema en cuestión. Fue descartada bibliografía superior a
diez años. Se incluyeron artículos en español e inglés.RESULTADOSLas enfermedades vasculares cerebrales tienen una
elevada frecuencia y son responsables de una alta mortalidad y morbilidad.La importancia del conocimiento de los factores
de riesgo radica en que su identificación permitirá establecer estrategias y medidas de control para prevenir la aparición en
las personas que aún no han padecido la enfermedad o para reducir las recidivas en aquellas personas que ya la han
padecido.Aunque no todos los ictus producen los mismos síntomas, el más frecuente es la pérdida de fuerza en una parte
del cuerpo. Otros síntomas frecuentes son la alteración del lenguaje, visión doble, pérdida de la memoria y alteración de la
marcha. Ante cualquiera de los síntomas nombrados se debe consultar sin demora con un
facultativo.DISCUSIÓN/CONCLUSIONESLos ictus se caracterizan por tener una etiología multifactorial. Para tratar de
prevenirlos ha de hacerse especial hincapié en los factores de riesgo modificables. Se deben dar a conocer a la población
cuales son los síntomas que nos pueden hacer sospechar de su aparición para tratarlo de manera inmediata..

PALABRAS CLAVE: ICTUS, FACTORES DE RIESGO, SÍNTOMAS, PREVENCIÓN.

IDP1080

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 40


EDUCACIÓN SANITARIA A PACIENTES EN TRATAMIENTO CON
ANTICOAGULACIÓN ORAL
LUISA LÓPEZ HERNÁNDEZ (R.P.M. VIRGEN DEL ROSARIO/ ENFERMERA)
ANA ISABEL BARCELÓ MARTÍNEZ (HOSPITAL SANTA LUCÍA/ ENFERMERA)
MARÍA JOSÉ GUTIÉRREZ LORCA (CENTRO MÉDICO VIRGEN DE LA CARIDAD/
ENFERMERA)
MARÍA ISABEL MARTÍNEZ MARTÍNEZ (R.P.M. VIRGEN DEL ROSARIO/ ENFERMERA)
INMACULADA LUCAS PÁRRAGA (SERVICIO MURCIANO DE SALUD/ ENFERMERA)
JUANA MARÍA GARCÍA ROBLES (HUVA/ ENFERMERA)
LORENZO FERRER VILLALONGA (HOSPITAL VEGA BAJA DE ORIHUELA/
ENFERMERO)
JOSÉ ALBERTO GONZÁLEZ LÓPEZ (HOSPITAL ST- MICHEL/ FISIOTERAPEUTA)
ANA MARÍA IBÁÑEZ GABARRÓN (HUVA/ ENFERMERA)

EDUCACIÓN SANITARIA A PACIENTES EN TRATAMIENTO CON ANTICOAGULACIÓN ORAL.PALABRAS


CLAVE: Educación sanitaria, anticoagulación oral.INTRODUCCIÓN: En la actualidad
se han incrementado las indicaciones del tratamiento anticoagulante, debido al aumento de la edad de los pacientes, mayor
seguridad en el control del tratamiento y el beneficio que aporta evitando trombosis y embolias. Está indicado en
pacientes con arritmia (fibrilación auricular), pacientes portadores de válvula cardiaca artificial mecánica, pacientes con
ciertas enfermedades cardiovasculares, pacientes que han sufrido trombosis venosa en piernas o embolia en pulmón,
afectación de las válvulas cardíacas, corazones dilatados, ciertas enfermedades de la sangre protrombóticas.OBJETIVOS:-
Dar a conocer el fármaco y sus posibles complicaciones.- Que el paciente se responsabilice de su control.- Adecuar sus
hábitos para que afecte lo menos posible a su calidad de vida.MATERIAL/MÉTODO: Revisión
bibliográfica de estudios científicos de pacientes en tratamiento con anticoagulantes orales, utilizando bases de datos de
PUBMED y COCHRANE.RESULTADOS : Conocimiento de las interacciones más importantes
con los distintos fármacos, influencia de alcohol, tabaco y alimentos que pueden interferir con el TAO (como los ricos en
vitamina K), que el margen terapéutico es estrecho (distancia entre dosis eficaz y dosis peligrosa pequeña), qué hacer si
se olvida una toma, controla dosis y fecha de los controles y sabe identificar síntomas de posibles complicaciones
(trombóticas y hemorrágicas). CONCLUSIONES: La enfermera deberá tener conocimientos sobre el
tema para poder poder dar una atenciónintegral e individualizada a cada paciente, además de facilitar herramientas para su
autocuidado yaconsejar ante problemas que puedan surgir..

PALABRAS CLAVE: EDUCACIÓN SANITARIA, ANTICOAGULACIÓN ORAL.

IDP1094

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 41


LAS ISOFLAVONAS DE SOJA COMO ALTERNATIVA EN EL TRATAMIENTO
DEL SÍNDROME CLIMATÉRICO
ROSA MARÍA GIMÉNEZ GRACIA (MATRONA.CENTROS DE SALUD BENIEL Y
AQUERIAS)
MARIA ISABEL GEA GONZÁLEZ (DESEMLEADA)
LETICIA MOLERON MANCEBO (DUE H.UNIVERSITARIO DEL VINALOPÓ (ELCHE))

Objetivos:General: Realizar una revisión bibliográfica actual para conocer los beneficios de las fitoestrógenos en la
práctica clínica en ginecología.Específicos:1 ) Conocer la efectividad del uso de isoflavonas sobre los síntomas
vasomotores 2) Determinar si existe beneficio sobre el perfil lipídico.3) Establecer relación entre el consumo de
fitoestrogenos y calidad de vida en mujeres menopáusicas.Desarrollo:Se realiza una revisión bibliográfica del uso de
isoflavonas de soja para el tratamiento del síndrome climatérico, con estudios comprendidos en los últimos 10 años,
usando los operadores booleanos and, or,not y dando prioridad a a en los idiomas español e inglés.Hemos consultado bases
de datos como Medline, Pubmed, EBSCO, SciELO y Cochrane Library Plus .Palabras clave: Menopausia; Soja;
Isoflavonas; Fitoestrógenos; Calidad de vida.Resultados:Según la evidencia consultada, los beneficios en la disminución
de la frecuencia y gravedad de los síntomas vasomotores, somáticos y psicológicos, va en aumento. Los estudios
disponibles muestran seguridad y ventajas a nivel paliativo de síntomas vasomotores y mejora del perfil lipídico. Otros
artículos revisados determinan que hay resultados satisfactorios en animales pero en humanos no son concluyentes.
Resultados:Las isoflavonas parecen ser unos sustitutos válidos de los tratamientos con estrógenos exógenos, ya que,
aunque los efectos son menores, son mucho más seguros ya que provocan menos reacciones indeseables y presentan
menor riesgo de producir enfermedades graves como cáncer de mama o trombo embolismos.Discusion / conlusionesLas
isoflavonas ofrecen una adecuada terapia natural para mejorar la calidad de vida de mujeres con síndrome climatérico. No
poseen los efectos secundarios de la Terapia Hormonal Sustitutiva. El consumo de estas así como dieta equilibrada y
ejercicio moderado, deben ser utilizados como primer escalón terapéutico. El consumo de 40 a 100 mg diarios es una
dosis segura y suficiente..

PALABRAS CLAVE: .

IDP1124

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 42


DISNEA PROGRESIVA EN EL ANCIANO : A PROPÓSITO DE UN CASO
URGENTE
MARIA INMACULADA MARTIN LOPEZ (DISTRITO SANITARIO GRANADA -
METROPOLITANO. DISPOSITIVO DE CUIDADOS CRÍTICOS Y URGENCIAS
CHANA / LICENCIATURA EN MEDICINA Y CIRUGÍA)
GINESA LÓPEZ TORRES (DISTRITO SANITARIO GRANADA - METROPOLITANO.
CENTRO DE SALUD GRAN CAPITÁN / LICENCIATURA EN MEDICINA Y
CIRUGÍA)
JAVIER IGNACIO MARTIN LOPEZ (HOSPITAL SAS / FEA M.INTENSIVA)
MARIA ESTHER RODRIGUEZ DELGADO (HOSPITAL SAS / DUE)
MARIA TERESA GUERRERO BRIZ (CENTRO HUETOR SALUD, GRANADA.
LICENCIADA EN MEDICINA)
TANIA CEDEÑO BENAVIDES (AGS NORDESTE DE GRANADA. LICENCIADA EN
MEDICINA)
LUIS ALBENDIN GARCIA (AGS SUR DE CÓRDOBA / DUE)

PACIENTE DE 73 AÑOS, DEMANDA ASISTENCIA A DOMICILIO. ACUDIENDO EL DISPOSITIVO DE


CUIDADOS CRÍTICOS Y URGENCIAS, REFIERE DISNEA PROGRESIVA DESDE HACE DIEZ DÍAS. ERA LA
TERCERA VEZ QUE CONSULTABA POR ESTE MOTIVO, PREVIAMENTE HABÍA CONSULTADO EN SU
CENTRO DE SALUD. ANTECEDENTES PERSONALES: POLIARTROSIS, OBESIDAD Y DISLIPEMIA.
INTERVENIDA DE CATARATAS.REFIERE DISNEA PROGRESIVA, QUE HA IDO EN AUMENTO, HASTA
LLEGAR A HACERSE DE MÍNIMOS ESFUERZOS EN LOS ÚLTIMOS DÍAS. EL TRATAMIENTO PAUTADO EN
LOS DÍAS PREVIOS EN SU CENTRO DE SALUD LE ES INEFICAZ ( TRATAMIENTO DIURÉTICO Y
BRONCODILATADOR ).EXPLORACIÓN Y PRUEBAS COMPLEMENTARIAS:PRESENTA INGURGITACIÓN
YUGULAR,CREPITANTES EN AMBAS BASES PULMONARES,HEPATOMEGALIA,ASCITIS Y EDEMAS
PRETIBIALES CON FÓVEA.SATURACIÓN DE OXÍGENO: 95 %.ELECTROCARDIOGRAMA: RITMO SINUSAL,
QRS DE BAJO VOLTAJE Y APLANAMIENTO DIFUSO DE LA ONDA T.ANALÍTICA URGENTE:
NORMALRADIOGRAFÍA DE TÓRAX: IMAGEN LINEAL CALCIFICADA SUGERENTE DE CALCIFICACIÓN
PERICÁRDICA. TAC TORÁCICO URGENTE QUE CONFIRMA EL DIAGNÓSTICO: PERICARDITIS
CONSTRICTIVA. JUICIO CLÍNICO:PERICARDITIS CONSTRICTIVAEL DIAGNÓSTICO SE BASA EN UNA
TRIADA CARACTERÍSTICA:CUADRO CLÍNICO COMPATIBLE, CONFIRMACIÓN DEL DETERIORO
HEMODINÁMICO Y PRESENCIA DE PERICARDIO ENGROSADO DIAGNOSTICADO MEDIANTE ALGUNA
TÉCNICA DE IMAGEN ( RADIOGRAFÍA, TAC, RNM )LA PACIENTE FUE INTERVENIDA REALIZÁNDOSELE
UNA PERICARDIECTOMÍA. PROCEDIMIENTO RESERVADO PARA PERICARDITIS CONSTRICTIVA GRAVE.
LA EVOLUCIÓN NO FUE FAVORABLE, FALLECIENDO ANTES DEL MES DE LA INTERVENCIÓN.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL: MIOCARDITIS, CARDIOPATÍA ISQUÉMICACONCLUSIONES:LA
INSUFICIENCIA CARDÍACA ES UN SÍNDROME CLÍNICO MUY PREVALENTE. PUEDE TENER MÚLTIPLES
ORÍGENES, DENTRO DE LAS ETIOLOGÍAS POCO COMUNES ESTÁ LA PERICARDITIS CONSTRICTIVA. NO
SE DEBE INICIAR TRATAMIENTO PARA LA INSUFICIENCIA CARDÍACA SIN HACER UN CORRECTO
DIAGNÓSTICO Y NO PODEMOS OBVIAR LA INFORMACIONES QUE NOS APORTAN
ELECTROCARDIOGRAMA Y RADIOGRAFÍA DE TÓRAX, NO SOLICITADOS EN LA ATENCIÓN INICIAL. LA
SOSPECHA CLÍNICA SE CONVIERTE EN EL ELEMENTO DIAGNÓSTICO MÁS IMPORTANTE EN UN
PACIENTE CON SIGNOS Y SÍNTOMAS DE FALLO CARDÍACO DERECHO, QUE SON DESPROPORCIONADOS
PARA UNA ENFERMEDAD DE VENTRÍCULO IZQUIERDO..

PALABRAS CLAVE: DISNEA, PERICARDITIS ,INSUFICIENCIA CARDIACA, ELECTROCARDIOGRAMA.

IDP1132

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 43


¿CONOCEN LAS ENFERMERAS LA TÉCNICA Y REPRESENTACIÓN DE LA
GASOMETRÍA ARTERIAL?
MARIA GARRIDO PIOSA (HOSPITAL RAYMON POINCARÉ. PARIS. DIPLOMADA DE
ENFERMERÍA)
MARÍA DEL PILAR TIERRA BURGUILLO (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD.
DIPLOMADA DE ENFERMERÍA)
ZAHIRA VILLA CAMPOS (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD. DIPLOMADA DE
ENFERMERÍA)

introducciónla gasometría arterial es una técnica que tiene como objetivo la medición de oxígeno y dióxido de carbono
presente en la sangre generalmente procedente de la arteria. Dicha prueba se lleva a cabo para evaluar el pulmón y detectar
enfermedades respiratorias. Una recomendación antes de realizar la prueba es realizar el test de Allen, para comprobar la
circulación colateral de la mano. OBJETIVOComprobar los conocimientos que los profesionales de enfermería poseen en
cuanto a la gasometría se refiere y a su interpretación de los resultados.MÉTODO Se trata de un estudio cuantitativo
descriptivo transversal. Elaboramos un cuestionario en el cual, había que responder a preguntas sobre la correspondiente
técnica, además de interpretar valores de una gasometría. El muestreo fue por conveniencia, teniendo una muestra de 80
personas, difundiendo el cuestionario mediante e-mail. Los datos fueron analizados a través del programa estadístico
SPSS-18. RESULTADOSDe nuestra muestra, contestaron un total de 64 personas, el 82% eran mujeres y el 18% varones.
En relación a la técnica, sólo el 5% de la muestra realizaba el test de Allen para comprobar la circulación colateral de la
mano. En relación a la pregunta sobre la utilización o no de algún tipo de anestésico antes de realizar la punción, el 89%
admitía no utilizar analgésico local. En relación con la interpretación de los valores de la gasometría arterial, el 38% supo
interpretar el equilibrio ácido/base.DISCUSIÓN/CONCLUSIONESEl estudio revela una importante deficiencia del
conocimiento enfermero con respecto a la técnica de Allen y el olvido del uso de analgésico para el desarrollo de la
técnica. No hay que olvidar que la punción arterial es una técnica invasiva muy dolorosa, por lo que no sólo hay que tener
en cuenta la realización correcta de la técnica sino además aprovechar técnicas existentes para mitigar el dolor. El estudio
arroja información en cuanto a la deficiencia sobre la interpretación de la gasometría. Ello nos lleva a cuestionar el interés
del profesional de enfermería en los resultados.

PALABRAS CLAVE: GASOMETRÍA ARTERIAL, CONOCIMIENTOS ENFERMEROS, TÉCNICAS DE ENFERMERÍA.

IDP1139

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 44


CONSUMO DE ALCOHOL: MIOCARDIOPATIA ALCOHÓLICA
DAVID MORÓN SÁNCHEZ (HOSPITAL DE CUIDADOS MEDIOS VILLADEMAR/
ENFERMERO)
MARIA CARMEN MORÓN SÁNCHEZ (SERVICIO MURCIANO DE SALUD/ HULAMM/
ENFERMERA)
MARIA JOSÉ CASTEJON ROBLES (SERVICIO MURCIANO DE SALUD/ HULAMM/
ENFERMERA)
MERCEDES BRUFAU FERRANDEZ (SERVICIO MURCIANO DE SALUD/ HULAMM/
ENFERMERA)
NOELIA TARRAGA PARDO (HOSPITAL DE CUIDADOS MEDIOS VILLADEMAR/
ENFERMERA)
PEDRO PEREZ PARDO (HOSPITAL DE CUIDADOS MEDIOS VILLADEMAR/
ENFERMERO)
MARIA FATIMA CONESA SEGURA (SERVICIO MURCIANO DE SALUD/ HULAMM/
ENFERMERA)
ISABEL GARCIA MARTIN (HOSPITAL DE CUIDADOS MEDIOS VILLADEMAR/
ENFERMERO)

INTRODUCCIÓN Es un trastorno producido por la ingesta excesiva de alcohol durante un tiempo prolongado,
provocando un debilitamiento en el miocardio y un efecto tóxico en el tejido cardíaco, ocasionando en situaciones graves
una falta de flujo sanguíneo que afecta a todas las partes del organismo, desencadenado daños en múltiples tejidos y
órganos. En fases tempranas de esta patología se confunde con la cardiopatía dilatada idiopática (si se desconocen los
antecedentes de consumo de la persona), debido a que es una afección en la cual el corazón se agranda y el músculo
cardíaco adelgaza, lo que puede llevar a una insuficiencia cardíaca dado que el músculo está debilitado. Esta enfermedad
se presenta con mayor frecuencia en varones de 35-55 años aunque cualquier persona con un consumo excesivo de alcohol
podría desarrollarla. OBJETIVOS: – Conocer los diferentes signos y síntomas para un diagnóstico precoz. – Crear nuevos
hábitos tóxicos del paciente desde la educación sanitaria. MÉTODO: Búsqueda bibliográfica en bases de datos científicas:
SCIELO, MEDLINE, PUBMED, seleccionando los artículos de mayor relevancia. Palabras clave: alcohol, miocardiopatía
alcohólica, factores de riesgo, sistema cardiovascular.RESULTADOS: – Mejora de la calidad de vida a través de la
educación sociosanitaria. – Disminución de la patología en primeras etapas de la enfermedad desde una adecuada
formación en los factores de riesgo. CONCLUSIÓN/REFLEXIÓN: La miocardiopatía alcohólica es una enfermedad
reversible en una etapa temprana por lo que desde enfermería debemos promover una abstinencia alcohólica e incidir en
los demás factores de riesgo cardiovasculares, como mantener un peso saludable, hacer ejercicio físico regular y evitar
fumar. De esta manera podemos detener la enfermedad y mejorar el funcionamiento del corazón, sin embargo es posible
que en personas que presenten un daño cardíaco grave no retornan a la normalidad..

PALABRAS CLAVE: ALCOHOL, MIOCARDIOPATÍA ALCOHÓLICA, FACTORES DE RIESGO, SISTEMA


CARDIOVASCULAR.

IDP1213

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 45


CARDIOPATIAS CONGENITAS: EJERCICIO FISICO Y DEPORTE
MARIA CARMEN MORÓN SÁNCHEZ (SERVICIO MURCIANO DE SALUD/ HULAMM/
ENFERMERA)
DAVID MORÓN SÁNCHEZ (HOSPITAL DE CUIDADOS MEDIOS VILLADEMAR/
ENFERMERO)
MARIA JOSÉ CASTEJON ROBLES (SERVICIO MURCIANO DE SALUD/ HULAMM/
ENFERMERA)
MERCEDES BRUFAU FERRANDEZ (SERVICIO MURCIANO DE SALUD/ HULAMM/
ENFERMERA)
NOELIA TARRAGA PARDO (HOSPITAL DE CUIDADOS MEDIOS VILLADEMAR/
ENFERMERA)
PEDRO PEREZ PARDO (HOSPITAL DE CUIDADOS MEDIOS VILLADEMAR/
ENFERMERO)
MARIA FATIMA CONESA SEGURA (SERVICIO MURCIANO DE SALUD/ HULAMM/
ENFERMERA)
ISABEL GARCIA MARTIN (HOSPITAL DE CUIDADOS MEDIOS VILLADEMAR/
ENFERMERO)

CARDIOPATIAS CONGÉNITAS: EJERCICIO FÍSICO Y DEPORTEINTRODUCCIÓN:El deporte contribuye a adquirir


una vida saludable y a corregir los principales factores de riesgocardiovascular antes de que lleguen a manifestarse
clínicamente en la edad adulta. La regulación delsobrepeso, eliminación de hábitos tóxicos y dieta adecuada son algunos
factores que puedencontrolarse con más facilidad en niños que hacen ejercicio físico habitualmente(1).La presencia de una
cardiopatía congénita sin signos objetivos de repercusión funcional no deberíaser un motivo, en general, para excluir a un
niño del deporte de competición extraescolar o de laactividad física escolar. Prohibir la actividad física y deportiva a un
niño sin causa bien justificadaacarrea problemas que no benefician ni al desarrollo ni a su integración
social(2).OBJETIVOS:1.- Establecer una clasificación de deportes en función de cada caso en particular.2.-Promover el
ejercicio físico en la población infantil desde el ámbito sanitario como medidaeficaz para una mayor calidad de
vida.MÉTODO:Busqueda bibliográfica en bases de datos científicas: SCIELO, MEDLINE, ESELVIER,seleccionando
artículos de mayor relevancia.Palabras clave: Caridopatía congénitas, Ejercicio físico, Infantil,
Desarrollo.RESULTADOS:– Mejora de la salud a corto, medio y largo plazo en niños con cardiopatías.– Evitar el
sedentarismo en los niños por falta de conocimiento sobre actividades fisicasadecuadas.CONCLUSIÓN/ REFLEXIÓN:La
respuesta cardiovascular ante un deporte es diferente para cada niño pero con un adecuadoestudio de la historia clínica y
una completa exploración (valoración clínica y funcional) por partedel personal sanitario se pueden dar unas directrices
adecuadas para que los profesionales deldeporte puedan crear un programa adaptado a cada niño minimizando al máximo
el riesgo para lasalud.El estilo de vida, cada vez más sedentario, en los niños no es saludable y a largo plazo
puedenaparecer factores de riesgo cardiovasculares si no se toman medidas adecuadas para corregirlo(3)..

PALABRAS CLAVE: CARIDOPATÍA CONGÉNITAS, EJERCICIO FÍSICO, INFANTIL, DESARROLLO.

IDP1220

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 46


CARDIOPATIAS CONGENITAS: EJERCICIO FISICO Y DEPORTE
MARIA CARMEN MORÓN SÁNCHEZ (SERVICIO MURCIANO DE SALUD/ HULAMM/
ENFERMERA)
DAVID MORÓN SÁNCHEZ (HOSPITAL DE CUIDADOS MEDIOS VILLADEMAR/
ENFERMERO)
MARIA JOSÉ CASTEJON ROBLES (SERVICIO MURCIANO DE SALUD/ HULAMM/
ENFERMERA)
MERCEDES BRUFAU FERRANDEZ (SERVICIO MURCIANO DE SALUD/ HULAMM/
ENFERMERA)
NOELIA TARRAGA PARDO (HOSPITAL DE CUIDADOS MEDIOS VILLADEMAR/
ENFERMERA)
PEDRO PEREZ PARDO (HOSPITAL DE CUIDADOS MEDIOS VILLADEMAR/
ENFERMERO)
MARIA FATIMA CONESA SEGURA (SERVICIO MURCIANO DE SALUD/ HULAMM/
ENFERMERA)
ISABEL GARCIA MARTIN (HOSPITAL DE CUIDADOS MEDIOS VILLADEMAR/
ENFERMERO)

CARDIOPATIAS CONGÉNITAS: EJERCICIO FÍSICO Y DEPORTEINTRODUCCIÓN:El deporte contribuye a adquirir


una vida saludable y a corregir los principales factores de riesgocardiovascular antes de que lleguen a manifestarse
clínicamente en la edad adulta. La regulación delsobrepeso, eliminación de hábitos tóxicos y dieta adecuada son algunos
factores que puedencontrolarse con más facilidad en niños que hacen ejercicio físico habitualmente(1).La presencia de una
cardiopatía congénita sin signos objetivos de repercusión funcional no deberíaser un motivo, en general, para excluir a un
niño del deporte de competición extraescolar o de laactividad física escolar. Prohibir la actividad física y deportiva a un
niño sin causa bien justificadaacarrea problemas que no benefician ni al desarrollo ni a su integración
social(2).OBJETIVOS:1.- Establecer una clasificación de deportes en función de cada caso en particular.2.-Promover el
ejercicio físico en la población infantil desde el ámbito sanitario como medidaeficaz para una mayor calidad de
vida.MÉTODO:Busqueda bibliográfica en bases de datos científicas: SCIELO, MEDLINE, ESELVIER,seleccionando
artículos de mayor relevancia.Palabras clave: Caridopatía congénitas, Ejercicio físico, Infantil,
Desarrollo.RESULTADOS:– Mejora de la salud a corto, medio y largo plazo en niños con cardiopatías.– Evitar el
sedentarismo en los niños por falta de conocimiento sobre actividades fisicasadecuadas.CONCLUSIÓN/ REFLEXIÓN:La
respuesta cardiovascular ante un deporte es diferente para cada niño pero con un adecuadoestudio de la historia clínica y
una completa exploración (valoración clínica y funcional) por partedel personal sanitario se pueden dar unas directrices
adecuadas para que los profesionales deldeporte puedan crear un programa adaptado a cada niño minimizando al máximo
el riesgo para lasalud.El estilo de vida, cada vez más sedentario, en los niños no es saludable y a largo plazo
puedenaparecer factores de riesgo cardiovasculares si no se toman medidas adecuadas para corregirlo(3)..

PALABRAS CLAVE: CARIDOPATÍA CONGÉNITAS, EJERCICIO FÍSICO, INFANTIL, DESARROLLO.

IDP1223

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 47


FIBRILACIÓN-FLUTTER AURICULAR CON PRESENTACIÓN DE CUADRO
PRESINCOPAL
ESTHER MOTA BOBIS (CENTRO DE SALUD ESTEPA/MIR4 MFYC)
ANA ISABEL LÓPEZ TELLO (HOSPITAL DE OSUNA/MIR2 MFYC)
MARÍA ÁNGELES MORENO FONTIVEROS (CENTRO DE SALUD ESTEPA/MÉDICO DE
FAMILIA)

- Descripción del caso: Hombre de 52 años sin antecedentes patológicos de interés que acude a Urgencias por presentar
cuadro presincopal con cortejo vegetativo asociado mientras trabajaba en el campo.- Exploración: Aceptable estado
general, consciente y o.

PALABRAS CLAVE: PRESÍNCOPE, CORTEJO VEGETATIVO, FIBRILACIÓN-FLUTTER AURICULAR,


CARDIOVERSIÓN.

IDP1249

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 48


SINDROME DE MORRIS: A PROPÓSITO DE UN CASO
ASCENSION MARTINEZ LOPEZ (CENTRO SALUD CEUTI)
FRANCISCO JOSÉ MARTÍNEZ ROJO (HOSPITAL UNIVERSITARIO MORALES
MESEGUER)
JOSÉ JOAQUÍN PEREZ YELO (CENTRO DE SALUD DE BLANCA - MURCIA)
FRANCISCA HERNANDEZ FERNANDEZ (SUAP TORRES DE COTILLAS)
SARA INMACULADA LOPEZ GARCIA (CENTRO SALUD ARCHENA)
ANTONIO JESUS GARCIA IZQUIERDO (CENTRO SALUD DE BLANCA - MURCIA)
INMACULADA GARCIA MARTINEZ (HOSPITAL UNIVERSITARIO MORALES
MESEGUER)
CLARA MARIA PAREDES LORENTE (HOSPITAL LOS ARCOS DEL MAR MENOR)
MARIA JOSE SANCHEZ GARCIA (HOSPITAL LOS ARCOS DEL MAR MENOR)
FRANCISCA MUIÑA JUAREZ (HOSPITAL UNIVERSITARIO MORALES MESEGUER)

BREVE DESCRIPCIÓN DEL CASO:Paciente de 18 años que acude por primera vez a consulta de ginecología por
amenorrea primaria. Sin antecedentes clínicos significativos.EXPLORACIÓN Y PRUEBAS
COMPLEMENTARIAS:Exploración física: fenotipo femenino, talla 167cm, peso 53kg. Tanner S5P1A1. Genitales
externos normales, vagina ciega de 6cm., sin palpar útero ni anejos. Masas bilaterales a nivel del canal inguinal.
Se realiza ecografía pélvica mostrándose ausencia de útero y ovarios y presencia de dos imágenes inguinales bilaterales.
El estudio hormonal revela unos valores elevados de testosterona (35,72ng/ml), de la hormona luteinizante (28,2mU/ml) y
de la estimulante del folículo (20,63mU/ml). El estudio citogenético muestra un cariotipo 46 XYJUICIO CLINICO:Tras
los resultados obtenidos se diagnostica a la paciente de Síndrome de Morris.DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL:El
diagnóstico diferencial de la amenorrea primaria incluye ausencia congénita de vagina, disgenesia gonadal y síndrome de
Morris.CONCLUSIONES:El Síndrome de Morris se caracteriza por un cariotipo 46XY con fenotipo femenino, esto se
debe a una resistencia de los tejidos periféricos a la acción androgénica, normalmente se transmite por un gen materno
recesivo ligado al cromosoma X. Ésta patología es una entidad rara con un gran impacto psicosexual por lo que a la
paciente se le recomendó asesoramiento psicológico desde su diagnóstico ayudándola a comprender las implicaciones de
la cirugía y las limitaciones en su vida reproductiva. Se realizó cirugía con laparoscopia para extirpación de las gónadas
inguinales, la cual transcurrió sin incidencias. El informe de anatomía patológica confirmó que las piezas eran testículos y
descartó malignidad. Se inició entonces tratamiento hormonal sustitutivo con estrógenos con buena evolución..

PALABRAS CLAVE: GENOTIPO, FENOTIPO, INSENSIBILIDAD ANDROGÉNICA, AMENORREA PRIMARIA..

IDP1259

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 49


OXIGENACIÓN POR MEMBRANA EXTRACORPÓREA, INSUFICIENCIA
RESPIRATORIA, INSUFICIENCIA CARDIORRESPIRATORIA, ECMO.
NURIA MARTÍNEZ MARTINEZ (HOSPITAL REINA SOFIA)
LUCIA PARDO ROMERA (HOSP. REINA SOFIA)
FELIPE ABELARDO DIMAS GARCIA (HEMODIALISIS - HOSP. CAN MISSE)
ANDRES CONESA RINCON (PREMAP SEGURIDAD Y SALUD)
VANESA SANCHEZ CARRILLO (HOSPITAL UNIV. SANTA LUCIA - CARTAGENA)
ANGEL LOPEZ ROMERO (URGENCIAS HOSP. REINA SOFIA -)
ALEJANDRO MONTERO FERNANDEZ (RESIDENCIA NUEVO AZAHAR - ARCHENA)
SACRAMENTOS MONTILLA HERRADOR (R.P.M. VIRGEN DEL VALLE - MURCIA)
IRENE HIDALGO BRAVO (UCI HOSPITAL MORALES MESEGUER)
CARMEN PUJANTE RODRIGUEZ (HOSP MORALES MESEGUER MURCIA)

OBJETIVOS.1.Indicar en que consiste la oxigenación por membrana extracorpórea.2.Identificar en que situaciones está
indicado su uso DESARROLLO DEL TEMA. La ECMO se basa en un circuito de tubos en el que se intercala un
oxigenador de membrana de silicona, una bomba que impulsa la sangre y un sistema de calentamiento de la sangre.El
circuito toma la sangre del paciente a través de un catéter o cánula venosa situada en la aurícula derecha y la inyecta, una
vez oxigenada, a la aorta. La ECMO consigue mantener el intercambio gaseoso mediante un oxigenador externo que
asegura aporte de oxígeno y extracción de CO2 sin necesidad de ocasionar daño ventilatorio al sistema respiratorio ya
lesionado por enfermedad subyacente.En función de la situación del paciente y la indicación,la ECMO puede ser aplicada
mediante un acceso venovenoso(VV) o venoarterial(VA).En ambos casos la volemia es drenada mediante un circuito
extracorpóreo hacia una bomba centrípeta que a su vez la impulsa hacia la membrana de oxigenación generando un
intercambio gaseoso sin necesidad de participación del circuito pulmonar.Así, mientras el paciente se encuentra en ECMO
los parámetros ventilatorios pueden ser disminuidos muy por debajo de los requerimientos habituales para mantener la
homeostasis y la función pulmonar,minimizando el daño incluido por la ventilación.Se realizó una revisión de la literatura
en base de datos de fuentes primarias;Medien- Pubmed y de fuentes secundarias;Revista Española de
CargiologíaCONCLUSIONES. Su uso está indicado en aquellas situaciones en las que existe insuficiencia respiratoria
grave o insuficiencia cardiorrespiratoria con falta de respuesta a los tratamientos convecionales.La indicación para el
implante de asistencias venoarteriales se realizó en casos de schock cardiogénico refractario y el soporte con ECMO
venovenoso se indicó en casos de insufiencia respiratoria hipóxica-hipercápnica resistentes a estrategias de ventilación
avanzadas ( síndrome de distres respiratorio).

PALABRAS CLAVE: OXIGENACIÓN POR MEMBRANA EXTRACORPÓREA, INSUFICIENCIA RESPIRATORIA,


INSUFIIENCIA CARDIORRESPIRATORIA, ECMO..

IDP1274

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 50


CUIDADOS POSTCATETERISMO: LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN
SANITARIA EN LA PREVENCIÓN DE COMPLICACIONES
MARINA MACÍA PLACÍN (HOSPITAL UNIVERSITARIO VALL D'HEBRON)
BEATRIZ LÓPEZ POZA (HOSPITAL UNIVERSITARIO VALL D'HEBRON)
CARLA SALA OLALLA (HOSPITAL UNIVERSITARIO VALL D'HEBRON)
EVA LORENZO TAMAYO (HOSPITAL UNIVERSITARIO VALL D'HEBRON)
MARÍA REMACHA PÉREZ (HOSPITAL UNIVERSITARIO VALL D'HEBRON)

Objetivos1. Explorar las necesidades del enfermo tras un cateterismo cardíaco.2. Dar una educación sanitaria de calidad al
paciente sobre los cuidados en el domicilio para evitar, detectar y prevenir posibles complicaciones tras un
cateterismo.Desarrollo del temaSe realiza una búsqueda exhaustiva durante agosto y setiembre 2015 en fuentes tales como
Pubmed, Cuidatge, Enfispo, Dialnet, Scielo, TDR, Cátaleg UAB con las siguientes palabras clave: cateterismo, cuidados,
enfermera, cardiología, hemodinámica, curas. En los últimos años se ha producido un aumento de técnicas cardiacas
menos invasivas que reducen los riesgos y complicaciones que suponen determinadas intervenciones quirúrgicas, la
estancia hospitalaria y en consecuencia el coste hospitalario. Una de ellas, es el cateterismo cardíaco, técnica utilizada de
forma tanto diagnostica como terapéutica. Este auge viene relacionado con el aumento de enfermedades cardiovasculares,
relacionadas con hábitos poco saludables de la población.El papel de la enfermería cobra gran importancia durante estos
procedimientos ya que es la encargada de recibir al paciente a su llegada al hospital, acompañarlo y recibirlo cuando
finaliza el cateterismo. Numerosos diagnósticos enfermeros surgen durante su estancia como es la ansiedad relacionada
con la falta de conocimiento del procedimiento y cuidados posteriores, el riesgo de dolor en relación con el traumatismo
tisular, riesgo de infección relacionado con la interrupción de la barrera cutánea, riesgo de hemorragia, etc. En los cuales la
educación sanitaria al paciente y a la familia y la información que reciban por parte de enfermería serán imprescindibles
para asegurar unos cuidados de calidad.Resultados y conclusiones.Para evitar o disminuir los estados de preocupación y
ansiedad de los paciente y familiares, y prevenir posibles complicaciones y reingresos en el hospital de los pacientes tras
un cateterismo cardiaco, las enfermeras deben proporcionar una educación sanitaria de calidad e informar a los pacientes y
familiares..

PALABRAS CLAVE: CATETERISMO, CUIDADOS, ENFERMERA, CARDIOLOGÍA, HEMODINÁMICA, CURAS..

IDP1284

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 51


INCOMPATIBILIDADES EN LA TERAPIA INTRAVENOSA CONTINUA EN EL
PACIENTE CORONARIO CRÍTICO: UNA REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
MARINA MACÍA PLACÍN (HOSPITAL UNIVERSITARIO VALL D'HEBRON)
BEATRIZ LÓPEZ POZA (HOSPITAL UNIVERSITARIO VALL D'HEBRON)
CARLA SALA OLALLA (HOSPITAL UNIVERSITARIO VALL D'HEBRON)
EVA LORENZO TAMAYO (HOSPITAL UNIVERSITARIO VALL D'HEBRON)
MARÍA REMACHA PÉREZ (HOSPITAL DE BELLVITGE)

Objetivos1. Analizar la compatibilidad de los fármacos coadministrados por vía endovenosa en el paciente coronario
crítico.Desarrollo del temaSe realiza una búsqueda exhaustiva durante agosto y setiembre de 2015 en fuentes tales como
Pubmed, Cuidatge, Enfispo, Dialnet, Scielo, TDR, Cátaleg UAB utilizando las siguientes palabras clave: perfusión
continua, coadministración, cuidados intensivos, interacciones farmacológicas, coronario.Las enfermedades
cardiovasculares son la principal causa de muerte en todo el mundo, sólo en 2012 fueron el 31% de todas las muertes
registradas.Las causas más importantes de las enfermedades cardiovasculares son el consumo de tabaco y alcohol, una
dieta poco saludable y el sedentarismo. Estas causas pueden llevar a las personas a desarrollar sobrepeso u obesidad,
aumento de la tensión arterial y glicemia e incluso a padecer hiperlipidemia. Estos factores de riesgo aumentan la
posibilidad de padecer infinidad de complicaciones como son los infartos agudos de miocardio, la insuficiencia cardiaca,
los accidentes cerebrovasculares, entre otras patologías que frecuentemente son motivo de ingreso en unidades de cuidados
intensivos coronarias y se caracterizan por una inestabilidad hemodinámica que requiere un tratamiento inmediato y
ajustado a las necesidades de cada paciente.La vía intravenosa para la administración de medicación es la más frecuente en
situación crítica por su rápido inicio del efecto farmacológico. Frecuentemente se coadministran fármacos en perfusión
continua por una misma luz endovenosa, hecho que exige que el profesional de enfermería actualice constantemente sus
conocimientos en farmacología con tal de prevenir posibles riesgos como son las incompatibilidades
farmacológicas.Resultados y ConclusionesLa coadministración de medicación facilita la aparición de interacciones cuyo
resultado puede ser una reacción adversa o la pérdida de efecto terapéutico, por ello, la enfermera debe conocer los riesgos
de la administración simultánea de fármacos..

PALABRAS CLAVE: PERFUSIÓN CONTINUA, COADMINISTRACIÓN, CUIDADOS INTENSIVOS, INTERACCIONES


FARMACOLÓGICAS, CORONARIO.

IDP1321

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 52


CUIDADOS DEL PACIENTE SOMETIDO A CATETERISMO CARDÍACO
JOSE ANTONIO LLORENTE MOLINA (ENFERMERO, UCI HULAMM)
M. ANGELES SANTAMARÍA SANTANA (DUE, UCI HULAMM)
MARIA TERESA MESA ROMÁN (DUE, UCI)
FRANCISCO JAVIER MARIN OJADOS (DUE, URGENCIAS HULMM)
ALBERTO JOSE MARIN OJADOS (DUE,)
SERGIO ELOY MARIN OJADOS (DUE)
BEATRIZ SEVILLA ROCA (DUE)
VANESA HERNANDEZ GARCIA (DUE, URGENCIAS HOSPITAL REINA SOFIA)
MIRIAM GONZALEZ VICENTE (DUE)
JOSE JAVIER VICENTE PEÑALVER (DUE)
BEATRIZ HERNÁNDEZ GUIRAO (DUE)

Introducción: El cateterismo cardiaco es una técnica usada en cardiología que se basa en la introducción de catéteres en el
interior del sistema vascular, arterial o venoso, para visualización del árbol coronario, de las estructuras cardíacas y
medición de presiones mediante inyección de contrastes yodados. El cateterismo cardíaco lo podemos clasificar en
procedimientos diagnósticos o procedimientos terapéuticos. Objetivos: La realización del procedimiento de manera
efectiva, actualizar las intervenciones y/o cuidados de enfermería que se ofrecen a éstos pacientes en la realización de
dicha técnica y que el paquete de medidas sea unificado y sistematizado. Método: La revisión de protocolos ya existentes,
de artículos científicos y realizar una búsqueda ya estructurada en bases de datos y manuales en los últimos 5 años
( cuiden, cinahl, pubmed ) descriptores: catéter cardíaco, hemodinámica, protocolos clínicos. Resultados: Obtener los
conocimientos necesarios de la situación del paciente en cada fase del procedimiento, cubriendo de manera eficiente las
necesidades que puedan surgir en cualquier momento, previniendo las posibles complicaciones, mejorando el autocuidado
y la adherencia terapéutica, en base a los datos obtenidos en la revisión. Conclusiones: El cateterismo y la angioplastia
cardíaca son técnicas de diagnóstico precoz y de tratamiento rápido, con un coste - efectividad de valor creciente. Para ello
debe conocer los procedimientos y los cuidados que se derivan de ellos. La información y educación sanitaria son
imprescindibles para asegurar los cuidados integrales y un proceso asistencial de calidad durante todo el proceso..

PALABRAS CLAVE: HEMODINÁMICA, CUIDADOS INTENSIVOS, ANGIOPLASTIA, PROTOCOLO, CUIDADOS DE


ENFERMERÍA..

IDP1365

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 53


MACROADENOMA HIPOFISARIO: UN TUMOR SILENTE. A PROPÓSITO DE
UN CASO
MARÍA JOSÉ RAMÓN MOTOS (CENTRO DE SALUD DE HUÉSCAR)
ANA ISABEL CORTÉS VALVERDE (GALERA)
ANA BELÉN SEGURA QUIRANTE (BAZA)

MACROADENOMA HIPOFISARIO: UN TUMOR SILENTE. A PROPÓSITO DE UN CASO.HISTORIA CLÍNICA:


Paciente de 71 años que acude a urgencias por naúseas. No fiebre. No diarrea. El día anterior había sido dado de alta tras
RTU por neoplasia vesical.AP: Hiperuricemia, Hipertensión, Dislipemia, Ulcus gástrico con gastrectomía parcial y
neoplasia vesical con RTU en 3 ocasiones.El paciente es diagnosticado de GEA y queda en tratamiento con dieta.Al día
siguiente consulta de nuevo por naúseas, junto con vómitos y malestar general. Además comenta que ya durante el
ingreso para RTU se encontraba “como con menos fuerza”. Una vez más el diagnóstico es GEA y se añade al tratamiento
metoclopramida y abundante líquido.24 horas después, la familia avisa al 061 porque no despierta, y es trasladado al
hospital. La familia refiere que horas antes estaba más somnoliento, con cierta desorientación, con inestabilidad al
caminar, respuestas incoherentes…. y que lo habían achacado a que quizás estaba un poco deshidratado.En analítica se
objetiva hiponatremia severa de 109 con función renal normal y en el TAC tumoración selar que remodela y ensancha silla
turca compatible con macroadenoma hipofisario.Una vez estabilizado y en planta, comenta problemas de disfunción eréctil
y disminución de líbido. Además en meses previos estaba más cansado, con cambios en el comportamiento como mayor
tendencia al sueño, olvidos frecuentes y comentarios incoherentes ocasionales achacados en un principio a situación de
estrés por enfermedad de su hija.DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE VÓMITOS-- Fármacos, infecciones (gastroenteritis
aguda…),causas endocrinometabólicas( Enfermedad de Addison…), tumores cerebrales (macroadenoma hipofisario),
alteraciones vestibulares, causas gastrointestinales…CONCLUSIÓN-- Ante una clínica que no mejora es de suma
importancia realizar un correcto diagnóstico diferencial, junto con una correcta anamnesis, lo que nos puede ayudar a
realizar un adecuado manejo y tratamiento de los pacientes, y evitar posibles complicaciones..

PALABRAS CLAVE: VOMITOS, HIPONATREMIA, MACROADENOMA HIPOFISARIO.

IDP1408

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 54


PROCESO DE RETIRADA DEL DISPOSITIVO COMPRESOR NEUMÁTICO
TRAS CATETERISMO CARDIACO POR VIA RADIAL
MARTA BEL GUTIÉRREZ (UCI/DUE)
SERGIO BLÁZQUEZ FUENTES (DIÁLISIS/DUE)
ALEJANDRA JIMÉNEZ ALBALADEJO (UCI/DUE)
ASCENSIÓN SOTO SÁNCHEZ (RESIDENCIA/DUE)
JOSEFA GARCÍA MÉNDEZ (UCI/DUE)
MARÍA DE LOS MILAGROS VIDAL ROS (UCI/DUE)

Objetivo: Descripción del procedimiento de retirada del dispositivo neumático de compresión en el paciente sometido a
cateterismo por abordaje de la arteria radial.Desarrollo del tema: El abordaje radial en el intervencionismo coronario se
describe como una alternativa preferible por su reducción de los episodios de sangrado severo y la mortalidad total de los
pacientes.Las intervenciones coronarias percutáneas requieren un acceso arterial por el que se introduce un catéter
angiográfico hasta las arterias coronarias y cavidades cardíacas, pudiendo optar por la vía radial. Tras dicho procedimiento,
se procede a sellar el acceso arterial, pudiendo utilizar la compresión con pulsera neumática. El kit contiene una pulsera
transparente con cierre de velcro, la cual permite ajustarse con un balón con válvula unidireccional y una jeringa de 20 ml
que permite inflarlo.Se realiza el siguiente protocolo de enfermería con las recomendaciones para la retirada de este
dispositivo de compresión.Resultados: Para proceder a la retirada del dispositivo se ha de considerar:1) La alineación del
marcador localizado en el centro del balón de compresión con la zona de punción y el cierre sobre la muñeca.2) El
volumen del balón de compresión, con rango de 13-18 ml3) El calibre del introductor utilizado: 6h para retirar si es un 6
Fr; 8 h si es 7FrDesinflar el dispositivo por la válvula unos 4-6 ml de aire, vigilando aparición de sangrado, si no hay
sangrado continuar desinflando cada 4 minutos hasta vaciar el dispositivo y retirarlo.En caso de sangrado, volver al
inflarlo respetando el rango de volúmenes entre 13-18 ml de aire y reiniciar el procedimiento tras 1h.Conclusiones: La
existencia de un protocolo de retirada del dispositivo oclusor neumático permite realizar el procedimiento de forma segura
y estandarizada, unificando los criterios entre Servicios y profesionales disponiendo de un algoritmo de decisión..

PALABRAS CLAVE: DISPOSITIVO COMPRESOR NEUMÁTICO, CATETERISMO CARDIACO, INTERVENCIONISMO


CORONARIO, ACCESO TRANSRADIAL, COMPRESIÓN RADIAL.

IDP1422

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 55


PACIENTE HOSPITALIZADO CON INSUFICIENCIA CARDIACA
MARÍA JESÚS HUERTAS SPÍNOLA (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
ANTONIO LUZÓN BARRILADO (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
MARÍA VELASCO RAYA (GRADUADA EN ENFERMERÍA)

Breve descripciónVarón de 72 años que ingresa en planta procedente de urgencias diagnosticado de ICC y dolor torácico.
NAMC (no conoce alergias medicamentosas), antecedentes de prótesis aórtica mecánica, ACV que deja como secuela MII
paréticos, FA lenta, marcapasos definitivo. Deambula con bastón, y se le retira en urgencias el sintrom que tomaba y se le
pone enoxaparina.Según la entrevista y lo que se podemos observar en la valoración los diagnósticos y por lo tanto las
implicaciones más relevantes desde el punto de vista de enfermería son:Diagnósticos enfermeros:- Ansiedad- Temor-
Deterioro de la deambulación- Intolerancia a la actividadDiagnóstico de colaboración:- Riesgo de sangradoExploración:
Tolera decúbito, crepitantes bibasales, MV conservado, rítmico con soplo sistólico poco intenso en BEI y focos de la base,
no edemas, TA: 120/90 MMHG, no edemas en MMII ni signos de TVP.Pruebas complementarias:Presenta dolor
acompañado de buen estado general, aumenta disnea y presenta ortopnea.ECG: FA, estimulación ventricular por
marcapasos.Analítica: HB 11.1 PLAQ 241.000 INR 1,75 CR 1,9 NT PROBNP 7965 TN T 215---264.RX Tórax:
Cardiomegalia y reconversión venocapilar ligeras, prótesis aortica, MP.ETT: Ventrículo izquierdo con aquí-disquinesia
extensa anteroseptal y anterior y función sistólica global severamente deprimida; insuficiencia mitral moderada
predominantemente funcional; prótesis aórtica con gradientes ligeramente elevados sin signos de disfunción significativa:
insuficiencia tricúspide secundaria al menos moderada-severa; HTP severa. Se le realiza cateterismo cardiaco (ICP) por
vía femoral derecha. Los resultados de la ICP son enfermedad coronario monovaso de DA proximal. ICP y stent con
everolimus.Valoración inicia (Virginia Henderson)Necesidad de oxigenación:Sistema respiratorio: - Portador de
marcapasos- Edemas: Localización: maleolosNecesidad de nutrición: - Autónomo para la alimentación- Exceso de peso-
Prótesis dentales- Dieta oral, tipo: basal s/s- Número de comidas día: 5- Ingesta de líquidos: 1,5 lNecesidad de
Eliminación:Alteración urinaria: - OliguriaNecesidad de MovilizaciónSituación habitual: - Requiere ayuda tipo:
Bastón- Limitación en la actividad por: - PatologíaSituación actual: - Actividad limitada por prescripción de reposo-
Patología osteo- articularNecesidad de Reposo – SueñoHábitos de sueño: - Nocturno/ - Necesita ayuda/medicación:
LexatinNecesidad de Ocio: - Televisión Necesidad de Realización Personal- Jubilado- Vive con la familia- Estado
anímico: - tranquiloNecesidad de Aprendizaje- Conoce su enfermedad: - Si- Conoce su tratamiento: - Si- Sabe administrar
tratamiento: - SiConclusionesCon respecto a los diagnósticos:Ansiedad y temor son destacados por las emociones y
sentimientos de miedo, angustia, aprensión, que el paciente refiere debido a su patología y a la preocupación durante su
estancia hospitalaria por la ICP que se le realizo y por la información dada por el facultativo como se refiere en el caso
anteriormente mostrado.Intolerancia a la actividad y deterioro de la deambulación son destacados por el deterioro
musculoesquelético del paciente dado que presenta secuelas de un ACV anterior, obesidad, debilidad generalizada,
demanda de oxigeno, disnea de esfuerzo.Riesgo de sangrado ya que a dicho paciente se le realiza ICP (cateterismo).Se ha
observado, que este paciente después de la charla de rehabilitación cardiaca, donde se tratan todos los aspectos con
respecto a la vida de los pacientes cardiacos, le han quedado más claros los conceptos que debe llevar a cabo en su vida
cotidiano, dentro de los limites que este paciente es capaz de conseguir, dado que partimos de otros antecedentes
patológicos ya comentados.Por otra parte, su estado anímico mejora conforme mejora su evolución, el paciente se nos
refiere que se encuentra menos triste y ya le cuesta menos ir al cuarto de baño a ducharse y hacer las actividades de la vida
diaria pero siempre con ayuda de su esposa en algunas de las actividades..

PALABRAS CLAVE: INSUFICIENCIA CARDÍACA, ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES, PROTOCOLOS,


CATETERISMO, RIESGO CARDIOVASCULAR.

IDP1423

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 56


LA ARRITMIA ENMASCARADA. CASO CLÍNICO
CONCEPCIÓN VICENTE MARTÍ (ENFERMERA ESPECIALISTA EN SALUD MENTAL)
PABLO SALMERÓN RUIZ (ENFERMERO)
LAURA ALCARRIA AROCA (ESTUDIANTE DE ENFERMERIA)
LUCIA MORALES JIMÉNEZ (ENFERMERA)
JOSÉ BERNARDO MOLINA CABELLO (ENFERMERO)
IRENE MOLINA CABELLO (ENFERMERA)

BREVE DESCRIPCIÓN DEL CASOMujer de 92 años que acude a Puerta de Urgencias que acude con una clínica de
astenia, fatigabilidad, sensación nauseosa y disnea progresiva desde hace una semana.AP: IAMSEST hace 2 años,
ECOCARDIO previa con FEVI normal y estenosis mitral severa.SB: vive solo, autosuficiente para tareas básicas,
funciones superiores conservadas, deambula por casa con ayuda de un andador.EXPLORACIÓN Y PRUEBAS
COMPLEMENTARIASTA: 165/70 FC: 40 SatO2: 96% con O2 a 2 lpm. Tª 36.5ºCExploración Física: AC: rítmica ,
bradicárdica con soplo sistólico. AP: crepitantes bilaterales basales.MMII: sin edemas en MMIINRL: sin focalidad
neurologicaRX Tórax: similar a las previas, con leve aumento de la revascularización en ambos campos pulmonaresECG:
ritmo sinusal con BAVc a 38 lpm. QRS estrecho, T negativas en III, sin otras alteraciones de la repolarización.Analitica:
NT-proBNP 2792 pg/ml, resto sin interés. JUICIO CLÍNICOINSUFICIENCIA CARDIACA DESCOMPENSADA
SECUNDARIA A BAV.DIAGNÓSTICO DIFERENCIALNeumonía basalInsuficiencia cardiacaInfarto de
miocardioCONCLUSIONESEn la mayoría de los pacientes mayores de 70 años hospitalizados que acuden a urgencias por
aumento de su disnea basal, la patología más frecuente es por insuficiencia cardiaca aguda descompensada, siendo posible
identificar uno o más factores precipitantes de la descompensación en la mayoría de los casos. Uno de los más frecuentes
es la taquiarritmia aunque como en este caso ocurre, también puede ser provocado por otro tipo de
arritmias.BIBLIOGRAFIADomínguez ,J. P. Harriague, C. M. García-Rojas, I González ,G. Aparicio, T. González-Reyes,
A. (2010). Insuficiencia cardiaca aguda en pacientes de 70 años o más: factores precipitantes de descompensación. Rev
Clin Esp. 210, 497–504..

PALABRAS CLAVE: DISNEA , ARRITMIA, MARCAPASOS, INSUFICIENCIA CARDIACA, ANCIANO.

IDP1476

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 57


MARCAPASO TRASVENOSO DE ESTIMULACIÓN PERMANENTE
Mª ANGELES SANTAMARÍA SANTANA (UCI HULAMM)
MARIA TERESA MESA ROMÁN (DUE)
JOSÉ ANTONIO LLORENTE MOLINA (UCI)
FRANCISCO JAVIER MARIN OJADOS (DUE)
VANESA HERNÁNDEZ GAARCIA (DUE)
ALBERTO JOSE MARÍN OJADOS (DUE)
SERGIO ELOY MARÍN OJADOS (DUE)
BEATRIZ HERNÁNDEZ GUIRAO (DUE)
JOSE JAVIER VICENTE PEÑALVER (DUE)
BEATRIZ SEVILLA ROCA (DUE)
MIRIAM GONZÁLEZ VICENTE

El objetivo es describir la solución a una de las complicaciones que se produjo de forma repetitiva en la estimulación
endocavitaria en un paciente muy inestable y dependiente de impulsos eléctricos artificiales.Caso clínico de una mujer de
83 años de edad, con antecedentes personales de HTA con tratamiento farmacológico, FA paroxística tratado con
acenocumarol.Holter en diciembre del 2013 con FA con RVM 73 sin pausas significativas. En la revisión cardiológica en
Junio del 2014 ecocardiografía con Insuficiencia Aórtica moderada e IT, IM ligeros sin dilatación VI y FEVI 60%.El
motivo de ingreso fue FA lenta con pausas de BAV completo que se detecto tras recibir atención, en su domicilio, del 061
por presentar cuadro de mareo y sincope. En el servicio de urgencias se suceden tres episodios de 7-8 segundos de pausa,
sin monitorización, pero con clara sintomatología de bajo gasto cerebral. Se decide colocación de marcapasos transitorio/
definitivo.Una vez en la UCI, la paciente sufre varios episodios de pérdida de conciencia y asistolia por dislocación del
electrodo del marcapasos transitorio y se opta a la colocación de un cable helicoidal de fijación activa con marcapasos VVI
por vía yugular, procedimiento muy dificultoso, para estabilizar a la paciente e implantar marcapasos.Conclusión. El uso
de electrodos de fijación activa usados normalmente en la estimulación permanente pueden conseguir en la estimulación
temporal un mejor anclaje del electrocateter con mayor estabilidad del electrodo impidiendo la movilización accidental del
mismo. Por otra parte la conexión a un generador de marcapasos permanente permite programar modos de estimulación
más fisiológicos que ayuden a mantener una situación clínica estable hasta la colocación del marcapasos definitivo..

PALABRAS CLAVE: MARCAPASOS TRANSITORIO, FIJACIÓN ACTIVA, MARCAPASOS DEFINITIVO,


ELECTROCATETER, MARCAPASO TRASVENOSO.

IDP1480

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 58


CONOCIMIENTO Y MANEJO DE MATERIAL ELECTROMÉDICO EN EL
LABORATORIO DE HEMODINÁMICA
SERGIO ESPELETA CARMONA (HOSPITAL TORRECÁRDENAS / DIPLOMADO
UNIVERSITARIO DE ENFERMERÍA)
SARAY OÑA ANGOSTO (HOSPITAL TORRECÁRDENAS / DIPLOMADA UNIVERSITARIA
DE ENFERMERÍA)
PATRICIA MESAS CARREÑO (HOSPITAL TORRECÁRDENAS / DIPLOMADA
UNIVERSITARIA DE ENFERMERÍA)

OBJETIVOS:Evidenciar la especificidad de los materiales electromédicos del laboratorio de hemodinámica.Dar a conocer


de manera práctica y resolutiva, los recursos materiales con los que cuenta el servicio de hemodinámica, en concreto al
personal sanitario de las distintas especialidades que pueden intervenir en ella.Promocionar la formación específica en
dichos materiales de carácter electromédico, adaptados a cada categoría profesional.MÉTODO:Revisión sistemática de
manuales y artículos científicos consultando en bases de datos como Dialnet, Scribd, biblioteca virtual del sistema
sanitario público andaluz (www.bvsspa.es) y la revista española de cardiología (www.revescardiol.org), sin restricción de
periodo, en los idiomas español e inglés.Seleccionamos un manual y cuatro artículos y objetivamos la aparición repetida
de materiales específicos del servicio de hemodinámica como: Stent coronario, guía coronaria (izquierda/derecha),
fluoroscopio, introductor, contraste yodado, etc, muy poco conocidos por los sanitarios ajenos al
servicio.RESULTADOSLa revisión realizada detecta la presencia de estos materiales tan solo en servicios como el de
radiología intervencionista y cirugía vascular, quedando alejados de ellos el resto de unidades pertenecientes a
hospitalización, urgencias, cuidados críticos, consultas externas, etc.DISCUSIÓN/CONCLUSIONESLa promoción de
formación a los profesionales menos experimentados con estos recursos se hace cada vez más importante debido a la
rotación a la que se ven sometidos en muchas ocasiones.Es de destacar la bibliografía virtual de acceso público que
podemos encontrar. Por el contrario la formación reglada específica es escasa en este sentido.Descriptores:
electromedicina, cardiología, hemodinámica, formación..

PALABRAS CLAVE: HEMODINÁMICA, MATERIALES, PERSONAL, FORMACIÓN.

IDP1484

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 59


BENEFICIOS DE LA LACTANCIA MATERNA
SONIA CASAS MARTIN (ENFERMERA ESPECIALISTA EN OBSTETRICIA Y
GINECOLOGIA (MATRONA))
MIRIAM PÉREZ-VELASCO (ENFERMERA ESPECIALISTA EN OBSTETRICIA Y
GINECOLOGIA (MATRONA))
JESÚS PÉREZ-VELASCO (GRADUADO EN ENFERMERIA)

BENEFICIOS DE LA LACTANCIA MATERNAAutores: Casas Martín, S., Pérez-Velasco, J., Pérez-Velasco, M.Palabras
clave: lactancia, leche, materna, exclusiva, beneficiosObjetivos: El objetivo principal de la búsqueda es conocer cuáles
son los beneficios acerca de la práctica de la lactancia materna tanto para la madre como para el lactante.Desarrollo del
tema: Se define lactancia materna como la alimentación del recién nacido con la leche materna para satisfacer sus
necesidades nutricionales. Además cubre las necesidades para su adecuado crecimiento y desarrollo físico y desde el punto
de vista emocional le asegura el establecimiento de un buen vínculo madre-hijo y una adecuada relación de apego seguro
con su madre. Por todo ello la lactancia materna es considerada el método de referencia para la alimentación y crianza del
lactante y la OMS y Unicef la recomiendan de forma exclusiva durante los primeros 6 meses de vida del recién nacido.Las
fuentes consultadas para esta búsqueda fueron documentos de la Asociación Española de Pediatría y de Organizaciones
Internacionales no gubernamentales como La liga de la leche, bases de datos Scielo y Cochrane, y página web de la OMS
Resultados: Hemos encontrado beneficios que podemos agruparlos en tres: Para la salud maternaPara la salud
infantilEconómicos y ecológicos. Discusión/conclusiones: A pesar de estos beneficios la prevalencia y duración de la
lactancia materna en todos los países europeos está muy por debajo de lo recomendado por la OMS En España no se
siguen las directrices marcadas en “Estrategia mundial para la alimentación del lactante y niño pequeño”, no se cumplen
los objetivos de la Declaración de Innocenti y la Iniciativa Hospitales Amigos de los Niños está muy poco implantada por
ellos creemos necesario una mayor difusión de lo beneficios de la lactancia materna..

PALABRAS CLAVE: LACTANCIA, LECHE, MATERNA, BENEFICIOS.

IDP1495

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 60


HIPERTENSIÓN ARTERIAL: CONOCIMIENTOS Y PREVENCIÓN DEL
PACIENTE
PAULA MARÍA AGUILAR MORALES (HOSPITAL SANTA
LUCÍA/REANIMACIÓN/GRADO EN ENFERMERÍA)
MARÍA QUITERIA ALCÁZAR BELCHI (HOSPITAL REINA SOFÍA/EQUIPO
VOLANTE/DUE)
MANUELA MARTÍNEZ GUERRERO (HOSPITAL VIRGEN ARRIXACA/ DIPLOMADA EN
FISIOTERAPIA)
ENRIQUE MARTÍNEZ SOLBES (HOSPITAL DE CARAVACA/DIPLOMADO EN
FISIOTERAPIA)
ANA ISABEL SOCOLÍ HERNÁNDEZ (HOSPITAL SANTA LUCÍA/REANIMACIÓN/DUE)
ANA MARÍA ZAMBRANA LOZANO (HOSPITAL SANTA LUCÍA/REANIMACIÓN/DUE)
TAMARA MOSQUEIRA AMADOR (HOSPITAL SANTA LUCÍA/ONCOLOGÍA/DUE)

INTRODUCCIÓN: La hipertensión arterial es una enfermedad cardiovascular que se produce cuando la presión ejercida
por la sangre sobre las paredes de los vasos sanguíneos es muy alta. La Organización Mundial de la Salud la define como
las cifras de tensión arterial sistólica mayor o igual a 140 mmHg y tensión diastólica mayor o igual a 90 mmHg. Se trata de
la enfermedad más prevalente en mayores de 65 años. METODOLOGÍA: Se realizó un estudio descriptivo observacional
retrospectivo. La investigación se realizó desde enero a marzo de 2015 en el Centro de Salud de San Javier (Murcia), con
una muestra de 90 pacientes hipertensos, que fueron seleccionados mediante muestreo aleatorio simple a través de la
consulta de programados con el fin de identificar las condiciones de los pacientes hipertensos, así como sus conocimientos
acerca de la enfermedad y posibles complicaciones.RESULTADOS: Se constató qué, el 70% de los pacientes eran
mujeres, siendo el 80% de éstas mayores de 65 años. El 60% desconocían las posibles complicaciones de su enfermedad y
sólo el 40% realizaban automedición de la tensión arterial en su domicilio (AMPA). El 15% refirió haber acudido al menos
una vez al servicio de urgencias con una crisis hipertensiva, a pesar de que el 85% recibían tratamiento farmacológico
(sólo el 15% usaba medidas higiénico-dietéticas). Además, cerca del 70% presentó algún factor de riesgo: tabaquismo,
obesidad o hipercolesterolemia.DISCUSIÓN-CONCLUSIONES: Existe un alto riesgo de padecer hipertensión arterial en
mayores de 65 años, especialmente en el género femenino. Para estos pacientes, sobretodo con factores de riesgo, sería de
gran ayuda realizar una Educación para la Salud efectiva para reducir complicaciones, así como fomentar el uso del AMPA
para evitar el fenómeno de bata blanca y mejorar el cumplimiento terapéutico..

PALABRAS CLAVE: ATENCIÓN PRIMARIA, COMPLIACIONES, HIPERTENSIÓN ARTERIAL.

IDP1584

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 61


HIPOTERMIA TERAPÉUTICA EN EL SÍNDROME POST PARADA CARDÍACA
MARIA ANGELES CARRILLO ROMERO (UCI, HOSPITAL UNIVERSITARIO SANTA
LUCÍA (CARTAGENA), DUE)
ELENA FERNANDEZ SOLANO (UCI, HOSPITAL UNIVERSITARIO SANTA LUCÍA
(CARTAGENA), DUE)
MILAGROS VIDAL ROS (UCI, HOSPITAL UNIVERSITARIO SANTA LUCÍA
(CARTAGENA),DUE)
SUSANA CARBONELL OLIVARES (UCI, HOSPITAL UNIVERSITARIO SANTA LUCÍA
(CARTAGENA), DUE)

OBJETIVOS:Conocer la técnica de hipotermia terapéutica (HT) como cuidado post resucitación tras sufrir una parada
cardíaca.DESARROLLO DEL TEMA:Los pacientes que sobreviven a un aparada cardíaca súbita sufren una lesión por
isquemia-reperfusión general denominada síndrome tras parada cardíaca que puede conducir a una mala evolución
neurológica y muerte. Una de las pocas estrategias de tratamiento intrahospitalario de eficacia probada que ayuda a reducir
al mínimo la respuesta inflamatoria y muerte celular es la HT.METODOLOGIA:Revisión bibliográfica durante un mes, en
base a las palabras clave descritas con anterioridad, endiversasbasesdedatos (Medes, Pubmed,
theCochrane,scIELO),revistas(revistaespañolade
cardiología,revistaclínicaespañola),ybibliotecavirtualdeMurciaSalud.RESULTADOS:Se recomienda en caso de estar
indicado iniciar la hipotermia terapéutica de manera inmediata tras la parada cardiaca, a ser posible en los primeros 20
minutos.EltratamientoconHTsedivideeninducción,mantenimientoyrecalentamiento.La duración aconsejable del tratamiento
con HT es de 24 horas, reduciéndose hasta 12 horas en caso de complicaciones.La bajada de temperatura se realizará de
manera gradual, a razón de 1 –1,3ºC hora, no bajando de los 32ºC puesto que el sobre enfriamiento podría llevar peores
resultados.EnrelaciónalosmétodosdeinducciónymantenimientodelaHTtenemos las técnicas no invasivas: mantas y
colchones, almohadillas de hidrogel, bolsas de hielo, toallas empapadas, gorros con hielo, y las técnicas invasivas: infusión
de sueros fríos, sistemas endovasculares, sistemas de circulación extracorpórea, lavados con intercambio peritoneal fríos y
lavados nasal, gástrico y rectal.El recalentamiento se debe llevar a cabo tras finalizar la fase de mantenimiento , a una
velocidad de 0,25-0,5ºC.CONCLUSIONES:La HT puede ayudar al aumento de la tasa de supervivencia de pacientes que
sufren parada cardiaca súbita, mejorando también la recuperación neurológica. No existen evidencias de que una técnica
de enfriamiento sea más eficaz frente a otra . Pero los dispositivos internos son más eficaces en cuanto al control de la
temperatura frente a los externos..

PALABRAS CLAVE: HIPOTERMIA TERAPÉUTICA(HT);PARADACARDÍACA, TÉCNICAS DE ENFRIAMIENTO,


SUPERVIVENCIA.

IDP1654

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 62


PREVENCIÓN EN ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
MARICRUZ MOLERO CORPAS (ENFERMERA)
LORENA RODRIGUEZ PEREZ (ENFERMERA)
BEATRIZ MARTIN PUGA (ENFERMERA)

“PREVENCION EN ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES”1.MARICRUZ MOLERO CORPAS 2.


LORENA RODRIGUEZ PEREZ3. BEATRIZ MARTIN PUGA1.
INTRODUCCIÓN Las enfermedades cardiovasculares constituyen un problema de
salud importante a nivel mundial. En Europa son la principal causa de muerte, son una fuente importante de discapacidad y
tienen una gran repercusión en los costes a nivel sanitario. Los estilos de vida inadecuados constituyen factores de
riesgo modificables para las enfermedades cardiovasculares, su identificación es importante para llevar estrategias de
prevención. Algunos factores de riesgo importantes como la obesidad o la HTA, son enfermedades de origen
multifactorial, en las que implican ambientales, y conductuales relacionados con los hábitos o estilos de vida inadecuados.
Es importante identificar estos factores de riesgo en etapas como la niñez o adolescencia para prevenir antes sus
consecuencias.2. OBJETIVOS Caracterizar los estilos de vida perjudiciales para la salud y que son
factores de riesgo para enfermedades cardiovasculares. Identificar la HTA y el exceso de peso en personas jóvenes y
concienciar a la población de la prevención de éstos.3. METODOLOGÍA Hemos realizado una revisión
bibliográfica entre los años 2011-2014, consultando la base de datos Scielo, utilizando las siguientes palabras:
“enfermedades cardiovasculares” “prevención” “salud” “factores de riesgo”.4. RESULTADOS
Después de estudiar a 276 estudiantes, de edades comprendidas entre 10 -17 años, se comprobó que predominaban los
alimentos azucarados, grasas, sal, hábito tabáquico y poco ejercicio físico. Comprobamos como después de unos meses
promocionando la salud pública, estos hábitos alimentarios cambiaron a mejor y se hacía más ejercicio físico.5.
CONCLUSIONES En contra de los cambios ocurridos en el mundo sobre el
desarrollo tecnológico que conllevan cambios socioculturales, comprobamos que es importante una prevención y hacerle
ver a los jóvenes sobre la importancia de una buena alimentación y ejercicio para prevenir una de las enfermedades más
frecuentes del mundo..

PALABRAS CLAVE: ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES, PREVENCIÓN, SALUD, FACTORES DE RIESGO.

IDP1706

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 63


TRATAMIENTO CON HIPOTERMIA MODERADA INDUCIDA TRAS PARADA
CARDIACA
DAVID CARBAJALES ÁLVAREZ (H. U. VALL D'HEBRON. / DUE)
LAURA RODRÍGUEZ GARCÍA (H. U. VALL D'HEBRON. / DUE)
NURIA ROBLIZO DÍAZ (H. U. VALL D'HEBRON. / DUE)
DAVID SÁNCHEZ SÁNCHEZ-MONTAÑÉS (H. U. VALL D'HEBRON. / DUE)
BEATRIZ LOZANO GONZÁLEZ (H. U. VALL D'HEBRON. / DUE)
MARÍA DEL ROSARIO MÁRMOL ESPARCIA (H. U. VALL D'HEBRON. / DUE)
MARÍA DE LOS ÁNGELES DÍAZ SÁNCHEZ (H. U. VALL D'HEBRON. / DUE)
CRISTINA MAS BOTÍ (H. U. VALL D'HEBRON. / DUE)
NOEMÍ DÍAZ MARCOS (H. U. VALL D'HEBRON. / DUE)
SONIA MAGRIÑÁ SERRANO (H. U. VALL D'HEBRON. / DUE)

OBJETIVOS: Conocer la aplicación y beneficios de un protocolo de hipotermia moderada inducida posparada cardiaca en
una unidad de emergencias.DESARROLLO DEL TEMA: Revisión de un protocolo de hipotermia moderada inducida a
pacientes recuperados tras parada cardiaca prehospitalaria: se describen las acciones y técnicas durante las maniobras de
resucitación y cuidados tras inducción a la hipotermia. Consulta de bases y fuentes en Cochrane Library, Medline, Cuiden
y Enfispo (hipotermia & parada, 2009-2014)RESULTADOS: : Los criterios de inducción a hipotermia son: Pacientes
recuperados tras maniobras de resucitación cardiopulmonar con bajo nivel de conciencia por debajo de 10 puntos en la
escala de Glasgow. Se mantendrá una temperatura objetivo de 32-34ºC. Mantener una sedación óptima y tratar posibles
complicaciones como hipotensión arterial, infarto agudo de miocardio y úlceras gástricas. Mantener posición semifowler y
monitorización previamente el ritmo cardíaco antes de la aplicación de paquetes de gel frío en zonas centrales.
Administración de sueroterapia a menos de 5ªC. Evitar la colocación de sondas innecesarias. Preaviso al hospital destino
sobre tratamiento con hipotermia para mantener su continuidad.CONCLUSIONES: : El cumplimiento de protocolos
estandarizados es crucial para mantener la seguridad en los cuidados..

PALABRAS CLAVE: HIPOTERMIA MODERADA, EMERGENCIAS, PARADA CARDÍACA, CUIDADOS


POSRESUCITACIÓN..

IDP1710

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 64


NIVEL DE CONTROL DE LOS PACIENTES CON TRATAMIENTO
ANTICOAGULANTE
CÉSAR NAJAS DE LA CRUZ (D.U.E)
MARIA ISABEL SANCHEZ IMBERNON (AUXILIAR DE ENFERMERIA)
FRANCISCO JAVIER LAGUNA CARPIO (D.U.E)
ANTONIO DIAZ ALDEANO (D.U.E)
CARLOS ALBERTO GARCIA RUIZ (D.U.E)
ENGRACIA MARTINEZ PEREZ (D.U.E)
ROSA ANA ARCAS BELMAR (D.U.E)
MARIA JOSE GALLEGO GUEVARA (D.U.E)
CARMEN TORRES REBOLLO (D.U.E)

INTRODUCCIÓN: El anticoagulante acenocumarol se administra en aquellos pacientes que presentan un riesgo de


elevado de trombosis o embolias por padecer arritmias cardiacas, tener prótesis cardiacas, metálicas o por otras causas
diversas. Debe realizar controles periódicos para ajustar la dosis.OBJETIVO: Evaluar el conocimiento que tienen los
pacientes en relación al control contratamiento del acenocumarol y analizar la relación de las variables del estudio con
diversas situaciones.MÉTODO: Se realiza un estudio observacional transversal llevado a cabo en un centro de salud. La
valoración se ha hecho mediante escala numérica con el programa informático Excel.RESULTADOS: Hemos encontrado
una relación significativa en las siguientes variables: 1) Nivel actividad física – derrame ocular – acenocumarol.2) Nivel
estudios – hacer ejercicio físico – acenocumarol.3) Edad – hacer ejercicio físico – acenocumarol.Los pacientes
encuestados dicen tener preocupación por el riesgo de caídas, derrame de los ojos o también de acudir al dentista. Sin
embargo se despreocupan por el ejercicio físico o la alimentación.CONCLUSIÓN/DISCUSIÓN: La necesidad de motivar
el cambio de mentalidad del paciente en tratamiento con acenocumarol acomodado y potenciar la creación de la figura del
“paciente experto”..

PALABRAS CLAVE: CONTROL ACENOCUMAROL, ANTICOAGULACIÓN ORAL, EDUCACIÓN SANITARIA..

IDP1723

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 65


EDUCACION SANITARIA ENFERMERA EN LA INSUFICIENCIA CARDIACA
(IC)
ANA DE RAMÓN GONZÁLEZ (ESPECIALISTA EN ENFERMERÍA PEDIÁTRICA)
ANA MARÍA MOLINA AVILÉS (EIR ENFERMERÍA PEDIÁTRICA)
FÁTIMA GUADALUPE MILÁN CANO (ESPECIALISTA EN ENFERMERÍA PEDIÁTRICA)
FRANCISCA CASTELLANO MIÑÁN (ESPECIALISTA EN ENFERMERÍA PEDIÁTRICA)
FRANCISCO JAVIER CANO PADILLA (EIR ENFERMERÍA PEDIÁTRICA)
MARÍA ALBA PÉREZ ROMERO (EIR ENFERMERÍA PEDIÁTRICA)
ALICIA RAMIRO SALMERÓN (ESPECIALISTA EN ENFERMERÍA PEDIÁTRICA)

IntroducciónLa IC supone un importante problema de salud en los países desarrollados, es la tercera causa de muerte
cardiovascular en España y la primera causa de hospitalización en personas mayores de 65 años. La prevalencia de la
enfermedad es de alrededor de un 10% en mayores de 70 años.En el estudio ATICA (Adherencia Terapéutica en
Insuficiencia Cardiaca), la falta de adherencia al tratamiento ha sido una de las causas más frecuentemente identificadas de
descompensación e ingreso hospitalario.ObjetivoConocer el papel de la enfermera en la educación sanitaria del paciente
con insuficiencia cardíaca para garantizar la calidad de los cuidados desde el momento del diagnóstico.Metodología
Búsqueda bibliográfica retrospectiva en Tripdata base, Pubmed, Medline y CINALH. La búsqueda se limitó a los idiomas
castellano e inglés.ResultadosEl papel de la enfermera en la atención a los pacientes con IC se centra en:• ?Información y
la educación sanitaria orientada al autocuidado.• ?Detección precoz de signos de descompensación.•
Fomento de la adherencia terapéutica y promoción de hábitos de vida saludables.•
Elaborar planes de cuidados según necesidades.• Asesoramiento
sobre dudas y dificultades del paciente y su familia.• Apoyo emocional para el afrontamiento de la
enfermedad y posible pérdida de funcionalidad.• Asegurar la continuidad asistencial mediante una
adecuada coordinación con el médico y con el segundo nivel asistencial.ConclusionesLa educación sanitaria es la
herramienta fundamental para conseguir los dos pilares de la evolución favorable de la IC: el autocuidado del paciente y la
adherencia al tratamiento.La bibliografía consultada respalda la importancia de la educación sanitaria en IC y resalta que,
iniciada de manera precoz tras el diagnóstico, es una herramienta básica para que los pacientes asuman el control de su
enfermedad, reduciendo los ingresos hospitalarios y mejorando su calidad de vida..

PALABRAS CLAVE: INSUFICIENCIA CARDIACA, EDUCACIÓN EN SALUD, ATENCIÓN DE ENFERMERÍA..

IDP1765

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 66


DIGITÁLICOS, INTOXICACIÓN DIGITÁLICA, PREVENCIÓN, EDUCACIÓN
PARA LA SALUD.
CARIDAD MARTÍNEZ RUBIO (ENFERMERÍA)
MARÍA DEL CARMEN RIPOLL ESTEBAN (ENFERMERÍA)
PALOMA NAVARRO GARRE (ENFERMERÍA)
MERCEDES CAMPILLO PALMA (ENFERMERÍA)
GONZALO DELGADO CABALLERO (ENFERMERÍA)
LAURA HUMMER HERNÁNDEZ (ENFERMERÍA)
LAURA PEÑALVER MARCOS (ENFERMERÍA)
JOSE MANUEL PERAN GONZALEZ (ENFERMERÍA)
BLANCA BLAYA MATEO (ENFERMERÍA)

OBJETIVOS: Describir medidas que puedan prevenir la intoxicación digitálica. DESARROLLO DEL TEMA: Los
digitálicos son peligrosos debido a su estrecho margen terapéutico y al elevado número de fármacos con los que
interacciona. El 0.4% de ingresos hospitalarios se deben a intoxicaciones con dichos fármacos. Se trata de un cuadro
grave, cuyo diagnóstico se hace difícil por la no especificidad de los signos y síntomas.Se ha realizado una revisión
sistemática basada en estudios de pacientes con riesgo de sufrir intoxicación digitálica. Se han consultado las siguientes
bases de datos para la búsqueda de evidencia científica: Scielo, Pubmed, Dialnet. Utilizando los siguientes descriptores:
Intoxicacón digitálica, tratamiento, prevención. Dicha búsqueda se realizó en el periodo de Agosto 2015.RESULTADOS:
Cárdenas J, tras implantar un programa a pacientes polimedicados, cuyas actividades consistían en revisar el tratamiento,
educación sanitaria y entrega de sistemas personales de dosificación de fármacos, en colaboración con las farmacias,
consiguieron obtener mejores resultados en la calidad asistencial del paciente.Pujal tras observar una elevada incidencia de
intoxicaciones digitálicas, llegó a la conclusión de la necesidad de detectar tanto signos y síntomas de intoxicaciones con
dicho fármaco, como la monitorización de concentraciones plasmáticas. Siendo necesario individualizar la pauta del
tratamiento de este fármaco, teniendo en cuenta la función renal del paciente.Medeiros comparó las dos técnicas analíticas
que más se utilizan para determinar la digoxinemia, concluyendo que la Cromatografía Líquida de Alta Eficiencia
acoplada a Espectrometría de Masas era más específica y selectiva que el Inmunoensayo.CONCLUSIÓN: Debido al perfil
de pacientes (polimedicados, >65 años) que sufren intoxicaciones digitálicas, deberíamos dirigir nuestras actividades a:•
Dar mayor protagonismo al médico de cabecera.• Educación sanitaria tanto al paciente como a la familia (dosificación,
signos y síntomas de intoxicación, evitar la automedicación).• Entrega de sistemas personales de dosificación.• Realizar
monitorización de concentraciones plasmáticas periódicas..

PALABRAS CLAVE: DIGITÁLICOS, INTOXICACIÓN DIGITÁLICA, PREVENCIÓN, EDUCACIÓN PARA LA SALUD..

IDP1802

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 67


TERMODILUCIÓN TRANSPULMONAR EN LA MONITORIZACIÓN
HEMODINÁMICA DE UN PACIENTE CRÍTICO
DAVID SÁNCHEZ SÁNCHEZ-MONTAÑÉS (H. U. VALL D'HEBRON. / DUE)
BEATRIZ LOZANO GONZÁLEZ (H. U. VALL D'HEBRON. / DUE)
MARIA DEL ROSARIO MÁRMOL ESPARCIA (H. U. VALL D'HEBRON. / DUE)
MARÍA DE LOS ÁNGELES DÍAZ SÁNCHEZ (H. U. VALL D'HEBRON. / DUE)
CRISTINA MAS BOTI (H. U. VALL D'HEBRON. / DUE)
NOEMÍ DÍAZ MARCOS (H. U. VALL D'HEBRON. / DUE)
SONIA MAGRIÑÁ SERRANO (H. U. VALL D'HEBRON. / DUE)
DAVID CARBAJALES ÁLVAREZ (H. U. VALL D'HEBRON. / DUE)
LAURA RODRÍGUEZ GARCÍA (H. U. VALL D'HEBRON. / DUE)
NURIA ROBLIZO DÍAZ (H. U. VALL D'HEBRON. / DUE)

Objetivo: Conocer las ventajas del sistema de monitorización cardiopulmonar en pacientes


hemodinámicamenteinestablespor parte del personal de enfermería, dentro de las unidades de cuidados
intensivos.Desarrollo del tema: Búsqueda bibliográfica en la base de datos Medline, Enfispo, Cuiden y Cochrane Library
(Parámetros: termodilución transpulmonar, monitorización hemodinámica, sistema PiCCO, transpulmonary
thermodilution. Periodo: 2010-1015)Resultados: Entre las actividades que desarrolla enfermería dentro de las unidades de
cuidados intensivos está el manejo de sistemas de monitorización hemodinámica que ofrecen una información a tiempo
real del estado general del paciente crítico. Los sistemas de monitorización cardiopulmonar combinan la termodilución
transpulmonar (TDTP) y el análisis del contorno de la onda de pulso, ofreciendo información sobre el estado
hemodinámico del paciente crítico con la ventaja de ser poco invasiva, fácil de manejar y con un bajo coste-
beneficio.Conclusiones: El conocimiento de parámetros hemodinámicos obtenidos de la monitorización cardiopulmonar es
fundamental para un buen manejo terapéutico. El personal de enfermería debe estar entrenado para el manejo y
mantenimiento del sistema y así detectar cambios relevantes del estado clínico del paciente que puedan agravar su
situación..

PALABRAS CLAVE: TERMODILUCIÓN TRANSPULMONAR, MONITORIZACIÓN HEMODINÁMICA, GASTO


CARDÍACO, ÍNDICE CARDÍACO.

IDP1859

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 68


EDUCACIÓN SANITARIA EN LA PREVENCIÓN DE LA HIPERTENSIÓN
ARTERIA
ANA LOPEZ ROSA (HOSPITAL LA INMACULADA)
ALEJANDRA CONCEPCION CUEVAS VILCHES (HOSPITAL LA INMACULADA)
ANTONIA MARIA VALERO VALERO (HOSPITAL LA INMACULADA)

La HTA es una enfermedad asintomática: fácil de detectar y difícil de conocer su padecimiento; sin embargo, cursa con
complicaciones graves y letales si no se trata a tiempo (como infarto agudo de miocardio, hemorragia o trombosis
cerebral).Una buena educación a la sociedad por parte de los profesionales de enfermería, sobre los cuidados de la tensión
arterial para la prevención de cifras elevadas, nos puede ayudar a puede disminuir el número de pacientes hipertensos y
sus complicaciones.Incidiendo en los factores de riesgo modificables como son el estilo de vida, alimentación, estrés,..
facilitando nuevas estrategias de afrontamiento tales como apoyo psocológico, talleres de autoayida, yoga, alternativas de
ejercicio según sus posibilidades, talleres de alimentación saludable, grups de ayuda para dejar de fumar...Desarrollar
programas especializados de educación sanitaria a la población.Nuestro objetivo está enfocado especialmente a desarrollar
programas de salud destinados a la prevención de la HTA, para lo que es primordial detectar a la población diana y
determinar el grado de conocimiento que poseen de los problemas derivados de la HTA y los beneficios de proporcionar
cuidados oportunos para lograr la prevención..

PALABRAS CLAVE: HTA, PREVENCION, ESTILO DE VIDA.

IDP1895

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 69


BURNOUT O ESTRÉS LABORAL EN ENFERMEROS DE PACIENTES
ONCOLÓGICOS.
LAURA ECHEVERRI LONDOÑO (HOPITAL VALL D'HEBRON /GRADUADA EN
ENFERMERIA)
EDUARDO ALBERTO ALLEN FERNANDEZ (HOPITAL VALL D'HEBRON /GRADUADO
EN ENFERMERÍA)
MARIA SANABRIA DIAZ (HOPITAL VALL D'HEBRON /GRADUADA EN ENFERMERÍA)
SHEILA IGNACIO SORLI (HOPITAL UNIVERSITARI GERMANS TRIAS I PUJOL
/GRADUADA EN ENFERMERÍA)
SARA IGNACIO SORLI (HOPITAL VALL D'HEBRON /GRADUADA EN ENFERMERÍA)
AGATHA CAMUS MONZO (HOSPITAL SANTA CATERINA/ GRADUADA ENFERMERIA.)
ALBA SIERRA REQUENA (HOPITAL VALL D'HEBRON /GRADUADA EN ENFERMERÍA)
LORENA MEMBRADO ARTIAGA (HOPITAL VALL D'HEBRON /GRADUADA EN
ENFERMERÍA)
CARLA GEMA CARO MORALES (HOPITAL VALL D'HEBRON /GRADUADA EN
ENFERMERÍA)
POL MIGUEL PUIGBARRACA (HOPITAL VALL D'HEBRON /GRADUADO EN
ENFERMERÍA)

Introducción: El estrés y la tensión están íntimamente ligados a trabajos asistenciales. Los profesionales de atención
oncológica han de hacer frente a pacientes críticamente enfermos, su muerte, necesidades y cuestiones de los familiares,
por mencionar solo algunas condiciones. Lo que implica un desgaste físico y mental importante que junto con problemas
personales, escaso apoyo o dificultades organizacionales favorecen el desarrollo del desgaste profesional. Objetivos:
Identificar los principales agentes estresores en los enfermeros que brindan atención en oncología. Confirmar que el
personal de enfermería que forma parte de la asistencia en oncología, sufre de estrés laboral. Material y métodos: Estudio
transversal de carácter descriptivo. Se recoge una muestra de 73 enfermeros, de distintas áreas oncológicas (hospital de
dia, curas paliativas y área hospitalización oncológica) utilizando un cuestionario de datos sociodemográficos y
organizacionales, un inventario de estresores profesionales y el Maslach Burnout Inventory, como instrumentos
evaluatorios.Resultados: Se identifican como estresores más importantes, sobrecarga asistencial, poca remuneración
salarial, mala comunicación con el equipo asistencial, ver morir a un paciente especial, situaciones conflictivas con
familias y enfermos. Gran parte de la población de estudio mayor de 40 dio señales evidentes del sufrir síndrome de
desgaste profesional (Burnout), esto significa los enfermeros tienen ciertos rasgos característicos del síndrome:
Agotamiento emocional, irritabilidad y desmotivación por el trabajo. Conclusiones: Los estresores identificados se
relacionan principalmente con aspectos de organización y condiciones de trabajo.Por otro lado la prevalencia del desgaste
profesional es alta en el personal de enfermería que labora en servicios oncológicos. Por consecuente se requiere buscar
medidas para prevenir el burnout en los enfermeros oncólogos así se podrá garantizar no sólo la calidad de la atención a a
los enfermos, sino la propia salud de los profesionales.

PALABRAS CLAVE: ESTRÉS LABORAL, BURNOUT, ENFERMERÍA, ONCOLOGÍA.

IDP2008

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 70


INCLUMPLIMIENTO TERAPEUTICO EN LA HIPERTENSION ARTERIAL
SONIA MENDEZ MELGARES (GRADUADO EN ENFERMERIA)
MARIA SANCHEZ OCHANDO (GRADUADO EN ENFERMERIA)
ROCIO GARCIA FERNANDEZ (GRADUADO EN ENFERMERIA)
MISERICORDIA GARCIA VILAR (GRADUADO EN ENFERMERIA)
INMACULADA SANCHEZ FEREZ (DIPLOMADA EN ENFERMERIA)
SILVIA DORADO ESPINOSA (GRADUADA EN ENFERMERIA)

El incumplimiento terapéutico en enfermedades agudas o no transmisibles es un problema mundial debido a la alta


prevalencia que deriva en un escaso control sobre estas y unas consecuencias negativas en cuanto a resultados en salud y
aumento de consumo de recursos económicos en los sistemas sanitarios. El objetivo de nuestro estudio ha sido profundizar
sobre el cumplimiento terapéutico de la hipertensión arterial y el papel de enfermería. Se trata de un estudio cualitativo,
tipo estudio de caso..

PALABRAS CLAVE: HIPERTENSIÓN, ADHESIÓN TERAPEÚTICA,INCUMPLIMIENTO, EDUCACION


SANITARIA,ENFERMERIA.

IDP2014

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 71


VALORACIÓN ENFERMERA DE LA MONITORIZACIÓN DE LA CURVA DE
CAPNOGRAFÍA EN UN PACIENTE SOMETIDO A VENTILACIÓN
MECÁNICA INVASIVA
LAURA RODRÍGUEZ GARCÍA (H.U. VALL D'HEBRON/ DUE)
NURIA ROBLIZO DÍAZ (H.U. VALL D'HEBRON/ DUE)
DAVID SÁNCHEZ SÁNCHEZ-MONTAÑÉS (H.U. VALL D'HEBRON/ DUE)
BEATRIZ LOZANO GONZÁLEZ (H.U. VALL D'HEBRON/ DUE)
MARÍA DEL ROSARIO MÁRMOL ESPARCIA (H.U. VALL D'HEBRON/ DUE)
MARÍA DE LOS ÁNGELES DÍAZ SÁNCHEZ (H.U. VALL D'HEBRON/ DUE)
CRISTINA MAS BOTÍ (H.U. VALL D'HEBRON/ DUE)
NOEMÍ DÍAZ MARCOS (H.U. VALL D'HEBRON/ DUE)
SONIA MAGRIÑÁ SERRANO (H.U. VALL D'HEBRON/ DUE)
DAVID CARBAJALES ÁLVAREZ (H.U. VALL D'HEBRON/ DUE)

Objetivos:- Describir las diferentes cuatro fases con sus respectivas curvas de trazado, llamadas capnogramas- Diferenciar
el análisis estructurado del capnograma por parte de enfermería para detectar problemas y poder acceder a su
resoluciónMetodología:- Revisión bibliográfica en bases de datos Medline, Cuiden, Enfispo y Cochrane Library
(Descriptores: capnografía, curva & capnografía, capnography. Periodo: 2010-2015)Resultados:- Cada una de las cuatro
fases presenta características distintas y su correcta interpretación por parte de enfermería permite detectar problemas y
ofrecer posibles soluciones- La fase I indica el comienzo de la espiración y se caracteriza porque el gas exhalado no
contiene CO2 (similar al aire inspirado), ya que procede de las vías aéreas de conducción (espacio muerto anatómico). En
la fase II, el gas alveolar, rico en CO2, se mezcla con el gas del espacio muerto y produce una elevación aguda de la
PCO2. Mientras dura la exhalación del gas alveolar, la curva se nivela y forma una meseta, la cual constituye la fase III. La
PCO2 al final de la meseta alveolar, justo antes del comienzo de la inspiración, se denomina PCO2 al final de la espiración
(PetCO2), y se expresa en mm Hg. La fase IV es la inspiración, por lo que la concentración de CO2 cae de nuevo a
cero.Conclusión:- El conocimiento basado en la evidencia sobre la capnografía por parte de enfermería contribuye al
mantenimiento y control del correcto intercambio gaseoso en los pacientes sometidos a ventilación mecánica.

PALABRAS CLAVE: VENTILACIÓN MECÁNICA, CAPNOGRAMA, MONITORIZACIÓN DEL CO2, CAPNOGRAFÍA.

IDP2055

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 72


PROBLEMAS ÉTICOS DEL PERSONAL ENFERMERO Y SU FORMA DE
AFRONTARLOSEN LA UNIDAD DE URGENCIAS
JUDITH BARBA PEDRAZO (DIPLOMADA EN ENFERMERIA)
YASMINA FRECHILLA HERRAN (DIPLOMADA EN ENFERMERIA)
M.CARMEN CONDE PELAEZ (GRADUADA EN ENFERMERIA)
SUSANA VALENCIA ESTEVE (DIPLOMADA EN ENFERMERIA)
MARC BALDERAS UYA (GRADUADO EN ENFERMERIA)
EVA SANCHEZ GARRIDO (GRADUADO EN ENFERMERIA)
MARTA GARCIA GUTIERREZ (DIPLOMADA EN ENFERMERIA)

El presente estudio pretende identificar los conocimientos de los profesionales de Enfermería en los Servicios de
Urgencias, sobre los conflictos éticos en su práctica habitual, con el objetivo de averiguar qué comprensión poseen en este
campo y su forma de afrontarlo. Demostrando que el ser buen profesional no solo obedece a realizar habilidades de forma
precisa, sino que ha de responder ante su ética clínica. Y resaltando, como señalan algunos estudios, que la mayoría del
personal sanitario investigado debe mejorar en el campo de la Bioética.Se trata de un estudio Descriptivo, Experimental,
Observacional, Prospectivo y Transversal sobre los aspectos bioéticos de los profesionales de Enfermería del servicio de
Urgencias del Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza, durante seis meses entre el año 2014- 2015. Los sujetos a
estudio serán 60 profesionales de Enfermería del Servicio de Urgencias con una muestra de 33 Enfermeras, determinada
mediante un muestreo de tipo no probabilístico y consecutivo. El procedimiento de recogida de datos se basa en
proporcionar un cuestionario específico enviado por correo interno por el investigador principal y auto-cumplimentado y
reenviado por los encuestados. Para el análisis estadístico y obtención de resultados se utilizará el programa SPSS. Y para
la representación de los mismos se recurrirá a gráficas y porcentajes.Como resultado encontramos 45 conflictos éticos
agrupados en diferentes áreas : profesionalidad, social, legal, asistencial.Estos conflictos implican problemas de
comunicación, empatía, recursos sanitarios, desconocimientos legales ante diferentes actuaciones….

PALABRAS CLAVE: CONFLICTOS ETICOS,PERSONAL SANITARIO,ANALISIS ESTADISTICO,ETICA CLINICA.

IDP2178

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 73


PROGRAMA DE REHABILITACIÓN CARDÍACA PARA MEJORAR LA
CALIDAD DE VIDA EN PACIENTES CON PATOLOGÍA
CARDIOVASCULAR.
ENCARNACION MARIA RODRIGUEZ PEREZ (COMPLEJO HOSPITALARIO
TORRECARDENAS (ALMERIA).DIPLOMADA EN ENFERMERIA)
MARIA DEL MAR RODRIGUEZ PEREZ (COMPLEJO HOSPITALARIO TORRECARDENAS
(ALMERIA).DIPLOMADA EN ENFERMERIA.)

DESARROLLO DEL TEMALa Rehabilitación Cardiaca (RC) es un programa completo destinado al paciente que tiene
una enfermedad cardíaca, ha sido operado de corazón o ha sufrido alguna patología isquémica tipo IAM. Además, algunos
autores exponen que también puede ser útil para otras enfermedades cardiovasculares.Está formada por una serie de
pautas asistenciales multidisciplinares (en la que participan cardiólogos, enfermeras, dietistas, médicos rehabilitadores,
fisioterapeutas, psiquiatras y psicólogos clínicos), de forma holística y con una actuación a medio y largo plazo con
pacientes en los que la etapa más difícil de la enfermedad cardíaca ya ha pasado.OBJETIVOS: Conocer las etapas de las
que consta y los beneficios asociados al seguimiento de un programa de rehabilitación cardíaca.METODOLOGÍA: Se
realizó una revisión bibliográfica en bases de datos como MEDLINE, CUIDEN y LILACS entre los años 2000 y 2015
encontrando artículos originales, de revisión y guías de práctica clínica basadas en evidencia científica. Se utilizaron para
la búsqueda los siguientes descriptores DeCS: infarto del miocardio, calidad de vida, prevención secundaria, ejercicio y
rehabilitación. Se seleccionaron 5 publicaciones relevantes para nuestro trabajo.RESULTADOS: Los trabajos revisados
coinciden en que la RC está formada por una evaluación cardíaca completa y contiene 3 etapas principales: la
introducción del ejercicio físico de forma regular seleccionando la actividad en función de la enfermedad, prevención
secundaria con control de los factores de riesgo cardiovascular (hipertensión, diabetes, obesidad, tabaquismo…) y apoyo
psicosocial. Actualmente está aceptada como recomendación clase I en todas las guías de práctica clínica. Los programas
de RC han logrado un aumento de la esperanza y calidad de vida, por lo que se recomiendan en las guías europeas y
americanas de cardiopatía isquémica.CONCLUSIONES: Hay unanimidad para confirmar que la RC es muy beneficiosa
para el paciente cardíaco ya que mejora los síntomas de su enfermedad y aumenta la adaptación para recuperar una
actividad diaria normal tanto física como psicológicamente. La adquisición de nuevos hábitos saludables es el mejor
camino para mejorar su pronóstico de vida..

PALABRAS CLAVE: CARDIOPATÍA ISQUÉMICA, REHABILITACIÓN CARDIACA, PREVENCIÓN SECUNDARIA,


INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO, CALIDAD DE VIDA..

IDP2194

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 74


CAMBIOS EN LA ESTRATEGIA DE DETECCIÓN DE LA EAP
INDALECIO GUTIÉRREZ MUÑOZ (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
CONCEPCIÓN CORTES ANDÚ (DUE)
ANA MARÍN SANCHEZ (DUE)

OBJETIVOS:Proponer una nueva estrategia para la prevención y detección de la Enfermedad Arterial


Periférica.DESARROLLO DEL TEMA:La enfermedad arterial periférica es la afectación (obstrucción) de circulación
arterial, sobre todo a nivel de las extremidades inferiores. La EAP frecuentemente es una patología asintomática, de ahí la
importancia que supone la detección de estos pacientes, ya que existe peligro de que el paciente presente complicaciones
cardiovasculares graves como son el IAM o el ACV. Existe una asociación entre edad, tabaquismo, alcohol, sedentarismo,
obesidad, diabetes, dislipemia y HTA con la EAP. Este hecho refuerza la necesidad de realizar una prevención primaria de
los factores de riesgo cardiovascular. Para la realización de este trabajo se realizó una búsqueda bibliográfica en las bases
de datos siguientes: Medline, Dialnet y Cochrane; utilizando como descriptores: enfermedad arterial periférica,
prevención, enfermedad cardiovascular y enfermería. Estableciendo como límite aquellos artículos que no superaran una
antigüedad de 10 años.RESULTADOS: El control y tratamiento de los FRCV supone una disminución de la pérdida de
extremidad inferior. La EAP es un indicador de desarrollo de enfermedad cardiovascular, por lo que su tratamiento y
diagnóstico temprano es de vital importancia. El control y tratamiento de esta enfermedad se centra en los
FRCV.CONCLUSIONES:Cambiar los criterios de inclusión de riesgo cardiovascular, ya que pensamos que la
identificación del individuo vulnerable seria la actuación más adecuada, tales como:La creación de bases de datos ayudaría
a obtener información sobre factores de riesgo y permitiría identificar a las personas con factores de riesgo.La realización
sistemática de una valoración del riesgo cardiovascular (que incluya el ITB, las tablas del sistema Framingham SCORE, la
exploración física de las extremidades y el ECO Doppler) e incluirla en la historia clínica sería muy beneficioso para el
diagnóstico y prevención dela EAP y las ECV en general..

PALABRAS CLAVE: FACTORES DE RIESGO, ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA, PREVENCIÓN,


DIAGNOSTICO,.

IDP2268

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 75


ATENCIÓN HOSPITALARIA ENFERMERA PARA REDUCIR EL ESTRÉS
GENERADO POR EL INGRESO A PACIENTES CON SINDROME
CORONARIO AGUDO
ANA CARAVACA SÁNCHEZ (H-UNIVER. REINA SOFÍA - DUE)
SARA CARAVACA SÁNCHEZ (H. UNIVER. REINA SOFÍA - DUE)
SANDRA BAS BASCUÑANA (H. MORALES MESEGUER - DUE)
FUENCISLA BLAYA MATEO (H. VEGA BAJA - DUE)
BLANCA BLAYA MATEO (H. VEGA BAJA - DUE)
MARÍA CANDELARIA BERMÚDEZ JIMENEZ (DUE)

Atención hospitalaria enfermera para reducir el estrés generado por el ingreso a pacientes con síndrome coronario
agudoINTRODUCCIÓNEn la evolución de los Síndromes Coronarios Agudos la actuación precoz es fundamental,
determinará una mayor supervivencia. El ingreso en la Unidad Coronaria supone un choque emocional inevitable,
generando una situación de estrés.OBJETIVONuestro objetivo: dar una respuesta adecuada a esta situación, paliar los
efectos negativos que producen miedo, ansiedad, y estrés en el paciente y familia al ingreso en nuestra unidad,
estableciendo criterios, y un marco de actuación enfermera, garantizando la calidad asistencial, aumentando el desarrollo y
la satisfacción del personal sanitario.RESUMENEl Síndrome Coronario Agudo, diagnóstico de emergencia que abarca
cardiopatías coronarias frecuentes en cualquier sala de atención al grave. Incluye: angina inestable aguda, infarto agudo del
miocardio con infradesnivel o supradesnivel del segmento ST, y la muerte súbita como expresión máxima de afección
coronaria. Entre los riesgos asociados podemos citar: cambios en los hábitos alimenticios con alto contenido en grasas
saturadas, incremento del consumo de sodio, tabaco, alcohol y sedentarismo; incrementan el riesgo cardiovascular no
sólo en la población adulta, sino cada vez más en adolescentes y niños.CONCLUSIONESConseguir que pacientes
hospitalizados con patología cardíaca reduzcan su miedo y ansiedad frente a la enfermedad es complicado. Por eso,
medidas como ayudarles a identificar síntomas, explicarles lo necesario sobre su enfermedad , pruebas y medicación, y
ayudarles a combatir la ansiedad generada les proporcionará mayos bienestar durante su proceso hospitalario.MATERIAL
Y MÉTODOSHemos realizado la búsqueda bibliográfica en varias bases de datos: Cuiden, Cochrane y Medline. Las
palabras clave son: enfermedad coronaria, hospitalización, ansiedad. Los criterios de inclusión han sido aquellos artículos
que presentaran medidas y datos para evitar y tratar la ansiedad generada por la hospitalización de pacientes coronario..

PALABRAS CLAVE: ENFERMEDAD CORONARIA, HOSPITALIZACIÓN, ANSIEDAD.

IDP2411

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 76


INFLUENCIA DE LOS FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A ESTILOS DE
VIDA EN EL JOVEN ADULTO CON INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO.
PABLO CAÑAVERAS MARTÍNEZ (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
ANTONIO ORTIZ MARTÍNEZ (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
ALEJANDRO BÓGALO GALLEGO (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
JOSE LUIS MORENO CARRASCO (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
LUIS BAÑOS PIÑERO (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
LAURA CAMPOY DE HARO (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
EVA MARIA CUTILLAS RIOS (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
CINTIA AGÜERA SÁNCHEZ (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
MARIA JOSÉ CARRASCO CREMADES (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
LAURA ALCOLEA AYALA (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
CARMEN CAMACHO HIDALGO (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
JESÚS ANTOLÍ GARCIA (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
GONZALO REDONDO BARQUERO (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
JOSE CARLOS REINALDOS LLAMAS (GRADUADO EN ENFERMERÍA)

Introducción: el infarto agudo de miocardio es la manifestación clínica más significativa de la cardiopatía isquémica, que
continúa siendo la primera causa de morbilidad y mortalidad en todo el mundo. En los últimos años se ha incrementado el
número de jóvenes adultos que sufren un infarto agudo de miocardio, lo que supone un gran impacto para el individuo y la
sociedad, coincidiendo con una etapa altamente productiva de su vida. El objetivo de este trabajo es estudiar la influencia
de los factores de riesgo asociados a estilos de vida poco saludables en el joven adulto con infarto agudo de miocardio.
Metodología: realizamos un investigación cualitativa a un varón de 37 años, con infarto agudo de miocardio y que
presenta, según la valoración de enfermería, factores de riesgo de enfermedad cardiovascular. Resultados: con el infarto ya
establecido se obtiene como diagnóstico principal, “Dolor agudo relacionado con agentes lesivos biológicos y físicos,
manifestado por expresar dolor” y como complicación potencial principal, “Hemorragia”. Con la realización de las
intervenciones de enfermería, conseguimos inhibir pronto el dolor y prevenir la hemorragia durante la intervención
quirúrgica. Discusión: en el joven adulto la aparición de un infarto agudo de miocardio está relacionada con la presencia de
factores de riesgo como son, los hábitos tóxicos, la mala alimentación y el sedentarismo, y sobre todo en el sexo
masculino. Conclusiones: evitar los estilos de vida poco saludables, como la mala alimentación, el sedentarismo y el
consumo de tóxicos, ayuda a prevenir el infarto agudo de miocardio. El personal de enfermería por sus cualidades,
constituye un apoyo esencial para modificar los malos hábitos de vida de la población..

PALABRAS CLAVE: INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO, JOVEN ADULTO, FACTORES DE RIESGO, PREVENCIÓN,
ENFERMERÍA, ESTILOS DE VIDA, ALIMENTACIÓN, DROGAS, TABAQUISMO..

IDP2413

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 77


PAPEL DE ENFERMERÍA EN LOS PACIENTES CON PATOLOGÍA CARDIACA
CLEMENCIA Mª FERRER MORENO (HOSPITAL TORRECÁRDENAS)
ANTONIO RICO CANO (HOSPITAL TORRECÁRDENAS)
SOLEDAD SÁNCHEZ MARTÍNEZ (HOSPITAL TORRECÁRDENAS)

OBJETIVOS: - Conocer los factores relacionados con las cardiopatías en países desarrollados- Determinar el papel de
enfermería en la prevención de patologías cardiacas.DESARROLLO DEL TEMA.Las enfermedades cardiovasculares son
la primera causa de morbimortalidad en países industrializados, más del 45% de todos los fallecimientos acaecidos
después de los 65 años. Factores bio-psico-sociales, medioambientales y de comportamiento contribuyen al desarrollo y
empeoramiento de patologías cardiovasculares, lo que requiere un programa plural que conciencie estilos de vida
saludables y disminuya factores de riesgo cardiovascular y por consecuencia la morbimortalidad a través de servicios
sanitarios de calidad.Hemos realizado revisión bibliográfica de artículos y documentos con fechas entre 1998 y 2014
utilizando bases de Datos CUIDEN, SciELO, PubMeb.RESULTADOSDIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA Déficit en el
autocuidado para baño/higiene 20.Déficit en el autocuidado para la higiene íntima 19.Riesgo de infección.Deterioro de la
dentición.Deterioro de la percepción visual.Disposición para mejorar el sueño. Deterioro de la movilidad física.
Intolerancia a la actividad. Deterioro de la deambulación. Déficit en el autocuidado para vestirse/arreglarse. Deterioro de la
integridad cutánea. Disminución del gasto cardíaco. Deterioro de la movilidad en la cama. Dolor agudo.• Exceso de peso,
insuficiente actividad física, tabaquismo, hipertensión arterial, consumo excesivo de alcohol, junto a factores genéticos,
son factores relacionados como causas de cardiopatías.• Los pacientes que han recibido información impartida por
enfermería sobre cardiopatías apoyadas por material educativo, mantienen y adquieren hábitos
cardiosaludables.CONCLUSIONES. Es necesario reforzar vínculos entre enfermera-paciente.la enfermería debe
comprometerse a la actualización continua del conocimiento ya que contribuye a la evolución del mismo y proporciona
mayor habilidad en el manejo de los instrumentos que se utilizan en el desempeño de cualquier profesional, no solo en el
área de la salud..

PALABRAS CLAVE: ENFERMERÍA, ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES, SALUD, ESTILOS DE VIDA..

IDP2484

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 78


PREPARACION DE PACIENTES EN PRUEBAS DE ESFUERZO.
JOSE ANGEL MUÑOZ SANCHEZ (DIPLOMADO DE ENFERMERIA)
CLAUDIA CAMACHO ARCA (DIPLOMADO DE ENFERMERIA)
INMACULADA FERNANDEZ REDONDO (DIPLOMADA DE ENFERMERIA)

- Objetivos: Paciente vengan con la mejor preparación correcta a la prueba. Que sepan para qué vienen.- Desarrollo del
tema: la realización de la prueba desde que entra el paciente en la consulta. fundamental la autorización del paciente a
realizarle la.

PALABRAS CLAVE: .

IDP2536

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 79


PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN LA CARDIOPATÍA COMO
ENFERMEDAD LIMITANTE
LORENA LIDÓN NAVARRO (SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
JOSÉ ÁNGEL LÓPEZ SÁNCHEZ (SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
ELENA LÓPEZ SÁNCHEZ (SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
VERÓNICA ALEGRÍA MORENO (SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
PEDRO SÁNCHEZ HERVÁS (SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
CARMELO JOSÉ CÓRDOBA MARTÍNEZ (SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
ELENA LÓPEZ LÓPEZ (SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
JOSÉ MANUEL LUJÁN RICO (SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
ALEJANDRO FERNÁNDEZ MARTÍNEZ (SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
DAVID MOROTE VILLA (SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
ISABEL MORENO AROCA
FRANCISCO JOSÉ FERNÁNDEZ MARTÍNEZ
MELANIA SÁNCHEZ MOROTE
Mª ENCARNACIÓN GONZÁLEZ MARTÍNEZ
PEDRO JOSÉ MOMPEÁN TORRECILLA

Breve descripción del casoLa doble lesión mitral es una combinación de estenosis mitral con insuficiencia cardíaca,
pudiendo ambas ser ligeras, moderadas, o severa una de ellas. Es una enfermedad típica de la fiebre reumática y el cuadro
clínico se asemeja al de estenosis mitral en la mayoría de ocasiones.Se presenta el caso clínico de un paciente varón de 64
años con cardiopatía de doble lesión mitral. Exploración y pruebas complementariasPaciente diagnosticado de doble lesión
mitral. En la valoración enfermera se emplea el modelo teórico de Marjory Gordon y se han aplicado los diagnósticos de
enfermería NANDA, la clasificación de resultados NOC y las intervenciones NIC de enfermería. El estudio de caso fue
realizado entre Enero y Febrero de 2015.Juicio clínicoEl proceso enfermero detalla los diagnósticos que son prioritarios en
el tratamiento y cuidados de este paciente. Algunos de los más importantes son: Dolor agudo r/c agentes lesivos biológicos
y físicos, Ansiedad (00146) r/c dolor y amenaza de cambio en el estado de salud, Intolerancia a la actividad (00092) r/c el
dolor y la disminución de la fuerza. Riesgo de infección (00004) r/c el aumento de secreciones acumuladas e incapacidad
para su eliminación, Riesgo de estreñimiento (00015) r/c actividad física insuficiente e Insomnio (00095) r/c malestar
físico (dolor, etc.) Diagnóstico diferencialEl diagnóstico que influye con más fuerza en el resto será el de ansiedad.
Mediante una red de razonamiento modelo AREA se identifica dicho diagnóstico como clave para el desarrollo del
caso.ConclusionesGracias a la información ofrecida por el equipo de enfermería el paciente conoce más exhaustivamente
su enfermedad y su futuro tratamiento, lo que disminuye considerablemente la ansiedad con la que partía de inicio. Los
intentos de enfermería de crear una modificación de los hábitos de vida son considerados por el propio paciente y por los
familiares, quienes abogan por un necesario cambio saludable..

PALABRAS CLAVE: ATENCIÓN ENFERMERA, CARDIOPATÍA, ENFERMEDAD LIMITANTE.

IDP2548

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 80


ENFERMEDAD RARA CARDÍACA: MIOCARDIOPATÍA DE TAKO TSUBO
LORENA LIDÓN NAVARRO (SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
JOSÉ ÁNGEL LÓPEZ SÁNCHEZ (SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
ELENA LÓPEZ SÁNCHEZ (SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
VERÓNICA ALEGRÍA MORENO (SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
PEDRO SÁNCHEZ HERVÁS (SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
CARMELO JOSÉ CÓRDOBA MARTÍNEZ (SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
ELENA LÓPEZ LÓPEZ (SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
JOSÉ MANUEL LUJÁN RICO (SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
ALEJANDRO FERNÁNDEZ MARTÍNEZ (SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
DAVID MOROTE VILLA (SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
ISABEL MORENO AROCA
FRANCISCO JOSÉ FERNÁNDEZ MARTÍNEZ
MELANIA SÁNCHEZ MOROTE
Mº ENCARNACIÓN GONZÁLEZ MARTÍNEZ
PEDRO JOSÉ MOMPEÁN TORRECILLAS

IntroducciónLas estadísticas reflejan como más de tres millones de españoles padecen algún tipo de enfermedad rara. La
patología cardíaca no ha permanecido exenta de las denominadas enfermedades raras o poco frecuentes. Una de ellas es la
miocardiopatía de Tako Tsubo.ObjetivosAnalizar y describir de forma específica el síndrome de Tako TsuboDesarrollo del
temaEl estudio consiste en una revisión bibliográfica de publicaciones científicas de bases de datos de ciencias de la salud
como Medline (PubMed), CINAHL, Scopus, BIREME, EMBASE y CUIDEN. El estudio fue realizado en el período de
tiempo entre Febrero y Abril del año 2015. Los descriptores empleados fueron: “cardiopatía”, “Tako Tsubo” y
“diagnóstico”.ResultadosLa miocardiopatía de Tako-Tsubo es una enfermedad de reciente aparición que simula un infarto
agudo de miocardio y que se caracteriza por síntomas isquémicos, elevación del segmento ST en el electrocardiograma y
niveles elevados de marcadores de enfermedad cardiaca. Suele darse con más frecuencia en mujeres postmenopáusicas de
entre 55 y 75 años, teniendo una incidencia aproximada en la población general de 1/36.000. La causa exacta sigue siendo
desconocida. Un factor desencadenante que se ha apreciado como tal es el estrés agudo emocional o físico, incluyendo
algunas enfermedades no cardiacas y la cirugía. El diagnóstico se realiza mediante arteriografía coronaria, ventriculografía
izquierda y ecocardiografía. Actualmente no existen recomendaciones terapéuticas claras y éstas se limitan al tratamiento
habitual de los síndromes coronarios agudos y de las complicaciones posibles, como el shock cardiogénico, la insuficiencia
cardíaca izquierda con o sin edema agudo de pulmón, insuficiencia mitral, arritmias ventriculares, y
muerteDiscusión/ConclusionesEn aspecto general, los profesionales sanitarios dedicados a un servicio específico debieran
al menos saber de la existencia de diferentes enfermedades raras cardíacas, y así poder contribuir en su diagnóstico, fase
del proceso que presenta más dificultad en las denominadas enfermedades raras..

PALABRAS CLAVE: TAKO TSUBO; CARDIOPATÍA; ENFERMERÍA; DIAGNÓSTICO.

IDP2552

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 81


CONFIANZA EN ENFERMERÍA COMO HERRAMIENTA DE SOLUCIÓN DE
CASOS
JOSÉ ÁNGEL LÓPEZ SÁNCHEZ (SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
ELENA LÓPEZ SÁNCHEZ (SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
VERÓNICA ALEGRÍA MORENO (SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
PEDRO SÁNCHEZ HERVÁS (SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
CARMELO JOSÉ CÓRDOBA MARTÍNEZ (SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
ELENA LÓPEZ LÓPEZ (SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
JOSÉ MANUEL LUJÁN RICO (SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
ALEJANDRO FERNÁNDEZ MARTÍNEZ (SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
DAVID MOROTE VILLA (SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
ISABEL MORENO AROCA (SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
FRANCISCO JOSÉ FERNÁNDEZ MARTÍNEZ
MELANIA SÁNCHEZ MOROTE
Mº ENCARNACIÓN GONZÁLEZ MARTÍNEZ
PEDRO JOSÉ MOMPEÁN TORRECILLAS
LORENA LIDÓN NAVARRO

IntroducciónSe presenta el caso clínico de una paciente geriátrica de 82 años “diagnosticada” de demencia por sus propios
familiares. La paciente tiene dos hijos, que se alternan en las funciones del cuidado de esta. El motivo del cuidado de
enfermería a domicilio surge por una úlcera por presión. En la primera visita se realiza un control general. En relación al
registro glucémico, se aprecian niveles muy dispares. Unas semanas muy bien, y otras, todo lo contrario, alternando
hiperglucemias con hipoglucemias. Desarrollo del temaLos cuidados enfermeros ofrecidos se basaron en una valoración
inicial y en la aplicación de diversos test (Barber, Pfeiffer, Yesavage, Minimental, Levántate y anda, Norton, Barthel y
Katz).Como diagnóstico enfermero principal se identificó “00131 Deterioro de la memoria”. También se mantuvo una
entrevista con cada uno de los hijos sin llegar a dilucidar el problema de la glucemia. En uno de los últimos días de
intervención, la paciente decidió contar una información hasta ahora oculta. Refirió que durante la semana que estaba bajo
el cuidado de uno de sus hijos, su alimentación sufría cambios drásticos. Comía bollería y alimentos con alto índice
glucémico, sustituyendo algunas comidas del día por haber comido previamente estos víveres.ResultadoTras un
seguimiento de un mes, se llegó a la conclusión de que esta demencia era solo una interpretación errónea de la realidad por
parte de los hijos, como consecuencia de conflictos entre ellos. La paciente presentó un deterioro cognitivo leve. El
descontrol de los índices diarios de glucemia venía propiciado por una mala alimentación de la que el personal de
enfermería no fue informado.Discusión/ConclusionesEl desequilibrio familiar propició el problema de creer a la paciente
como demente. La confianza generada en las visitas domiciliarias entre la paciente y el personal de enfermería ayudó a
distinguir la causa que ocasionó el desbarajuste glucémico..

PALABRAS CLAVE: CONFIANZA, ENFERMERÍA, SOLUCIÓN, CAOS..

IDP2560

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 82


PREVENCIÓN DEL INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO
MARÍA JOSÉ MASEGOSA MARTÍNEZ (HOSPITAL LA INMACULADA (HUERCAL
OVERA) / DIPLOMADA EN ENFERMERIA)
MARIA DE LA CRUZ SANCHEZ FERNANDEZ (HOSPITAL LA INMACULADA (HUERCAL
OVERA) / DIPLOMADA EN ENFERMERIA)
ANA BELEN INVERNON SANCHEZ (HOSPITAL TORRECARDENAS (ALMERIA) /
DIPLOMADA EN ENFERMERIA)

Intrroducción: El IAM es una patología que se caracteriza por la muerte de una porción del músculo cardíaco.Provoca
síntomas como dolor torácico intenso que puede irradiarse a hombros, mandíbula, sudoración, mareo...En España aumenta
la incidencia de infarto en personas mayores de 45 años y es más frecuente en varones. Según la OMS el 80% de los IAM
son prevenibles.Los factores de riesgo son: tabaco, HTA, diabetes, sobrepeso, sedentarismo, hipercolesterolemia, edad,
sexo, antecedentes familiares...Objetivos: reducir el riesgo de sufrir infarto con cambios en el estilo de vida, modificando
los factores de riesgo; promoción y educación para conocer la enfermedad y su forma de prevenirse.Metodología: revisión
bibliográfica entre los años 2005-2015 en Cuiden en español, utilizando los descriptores infarto miocardio, factores de
riesgo,prevención.Resultados: las investigaciones revelan que algunos factores aumentan la probabilidad de sufrir un
infarto de miocardio, son los factores de riesgo que guardan relación con nuestra forma de vivir, por lo tanto, modificando
estos factores de riesgo, con un estilo de vida saludable (ejercicio físico,dieta sana, no consumir tóxicos, evitar
sobrepeso,HTA; diabetes..) lograremos prevenir el infarto. Se facilitaría las medidas preventivas con acciones contra el
tabaquismo, promoción de dietas saludables en comedores escolares, políticas agrícolas y comerciales que promocionen
alimentos saludables, políticas de promoción o acceso a polideportivos y gimnasios...Así mismo, a nivel de atención
primaria detectar casos de elevado riesgo de infarto y proporcionar cuidados, consejos y medidas preventivas, Y como
última estrategia, evitar recidivas y progresión de la enfermedad a estadíos más graves con tratamientos médicos,
rehabilitación cardíaca y prevención de factores de riesgo.Conclusiones: constituye una de las principales causas de muerte
en todo el mundo y a menudo son evitables. Invirtiendo un poco de tiempo y esfuerzo podemos prevenirlos. Tabaco, dieta
poco saludable, inactividad física, son factores de riesgo modificables..

PALABRAS CLAVE: INFARTO, MIOCARDIO, FACTORES RIESGO, PREVENCIÓN.

IDP2620

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 83


SEGUIMIENTO E IMPLICACIONES DE SER PORTADOR DE UN DAI
JESUS ACEITUNO CUBERO (HOSPITAL TORRECARDENAS, CARDIOLOGO)
MARIA NIEVES LAO GIMENEZ (DUE ILLAR)
NOELIA BARRERA ALARCON (DUE PONIENTE)

El DAI es un dispositivo parecido al marcapasos cuya funciòn es la de tratar y detectar arritmias graves, que la mayoría de
los casos desencadena en parada cardíaca o muerte súbita.Esta función la lleva a cabo mediante una descarga eléctrica.El
paciente portador de DAI debe ser conocedor de una serie de recomendaciones, previas y posteriores a su implante para
evitar posibles complicaciones e implicaciones legales.Objetivo: dar a conocerlas recomendaciones portador de dai
Método: se realiza una revision bibliográfica de diferentes guias de practica clinica para tratar de dar a conocer lo que un
paciente portador de DAI, debe realizar una vez implantado este.Resultados y conclusiones: según lo últimos consensos
publicados por la sociedad europea de cardiologia, el paciente deberá realizar un seguimiento periódico del DAI en una
unidad especializada, donde se pueda reprogramar el dispositivo según la clínica Y arritmia detectada y recomendaciones
adaptadas según evolución clinica y descargas del dispositivo, por otra parte se conocerán las distintas limitaciones en
estos pacientes en relación a la actividad fisica, conducción, uso de aparatos electronicos.

PALABRAS CLAVE: DAI, MUERTE SÙBITA, ARRITMIAS..

IDP2649

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 84


MANEJO DE LA REAGUDIZACIÓN DE LA ICC EN DOMICILIO POR PARTE
DE ATENCIÓN PRIMARIA
DAVINIA BLANCO CAÑAS (ICS / CUAP PURA FERNANDEZ / DUE)
ELENA PINTADO OUTUMURO (ICS / CUAP PURA FERNANDEZ / DUE)
EDUARDO VIDAL MARTIN (ICS / CUAP PURA FERNANDEZ / DUE)
MIRIAM CAÑADA SABADELL (ICS / CUAP PURA FERNANDEZ / DUE)
MARTA NAVARRO ASENSIO (ICS / CUAP PURA FERNANDEZ / DUE)
PAULA CAMPRECIÓS RODRÍGUEZ (ICS / CUAP PURA FERNANDEZ / DUE)

MANEJO DE LA REAGUDIZACIÓN DE LA ICC EN DOMICILIO POR PARTE DE ATENCIÓN PRIMARIABlanco


Cañas Davinia, Pintado Outumuro Elena, Vidal Martin Eduardo, Cañada Sabadell Miriam, Navarro Asensio Marta,
Campreciós Rodríguez PaulaDescripción del caso:Paciente de 76 años con antecedentes de ICC en tratamiento, alerta a
nuestro servicio por presencia de Edemas en miembros inferiores y aparición de disnea en las últimas horas. Acudimos al
domicilio para valorar.Exploración y pruebas complementarias:A nuestra llegada paciente C y O, presenta ortopnea y
taquipnea, palidez cutánea, diaforesis y disnea a mínimos esfuerzos en las últimas horas. Presencia de Edemas con fóvea
en ambas EEII hasta rodilla.Constantes: TA 140/80 Fc 123x’ SAT O2 91% Tª axilar 36’2ºC FR 33rpmAC: sonidos
cardíacos rítmicos, sin alteraciones.AP: crepitantes húmedos hasta 2/3 de ambos campos pulmonaresJuicio Clínico:La
paciente presenta EAP por lo que se inicia tratamiento en domicilio para estabilización de los síntomas.Oxigenoterapia en
mascarilla Venturi a 4LSe administra 0’5 mg de Cloruro Mórfico al 1% por vía SC60 mg de Furosemida vía EV A los
40min de su administración disminuye la frecuencia cardíaca y respiratoria y la paciente presenta mejor coloración
cutánea, refiriendo ella misma haber disminuido la sensación de disnea.TA 120/70 Fc 96x’ FR 27rpm y SAT O2 98% con
O2 a 4LSe disminuye el O2 a 2L dada la mejoría clínica y para poder valorar la retirada del mismo.Diagnóstico
diferencial:ACxFA VS Edema Agudo de PulmónConclusiones:La asistencia y tratamiento en domicilio de las
reagudizaciones de los pacientes crónicos complejos por parte de los equipos de atención primaria, disminuyen el número
de asistencias a los servicios de urgencias de medio hospitalario y los ingresos en el mismo. Mejorando la calidad de vida
de estos pacientes y descongestionando las urgencias hospitalarias..

PALABRAS CLAVE: PACIENTE CRÓNICO, ATENCIÓN PRIMARIA, DOMICILIARIA, EAP.

IDP2668

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 85


EFECTO CARDIOPROTECTOR DE LOS ALIMENTOS FUNCIONALES O
BIOLÓGICAMENTE ACTIVOS
ELENA LÓPEZ SÁNCHEZ (SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
VERÓNICA ALEGRÍA MORENO (SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
PEDRO SÁNCHEZ HERVAS (SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
CARMELO JOSÉ CÓRDOBA MARTÍNEZ (SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
ELENA LÓPEZ LÓPEZ (SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
JOSÉ MANUEL LUJÁN RICO (SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
ALEJANDRO FERNÁNDEZ MARTÍNEZ (SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
DAVID MOROTE VILLA (SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
ISABEL MORENO AROCA (SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
FRANCISCO JOSÉ FERNÁNDEZ MARTÍNEZ (SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
MELANIA SÁNCHEZ MOROTE
Mº ENCARNACIÓN GONZÁLEZ MARTÍNEZ
PEDRO JOSÉ MOMPEAN TORRECILLAS
LORENA LIDÓN NAVARRO
JOSÉ ÁNGEL LÓPEZ SÁNCHEZ

IntroducciónEn un país mediterráneo como España donde contamos con unas características ideales para el disfrute de la
dieta mediterránea, cuesta creer que la obesidad esté extendida cual epidemia. Los alimentos representativos de este tipo
de dieta contienen unas sustancias bioactivas, que, debido a la flora bacteriana individual, tendrán comportamientos
diferentes en cada persona.ObjetivosAnalizar las sustancias bioactivas y su alimento contingente en la prevención de
enfermedades cardiovasculares.Desarrollo del temaEstudio bibliográfico de la literatura científica existente en bases de
datos de ciencias de la salud como Medline (PubMed), Dialnet y Cuiden. El estudio fue realizado en el período de tiempo
entre Febrero y Junio del año 2015. Los descriptores DeCS empleados fueron: “Alimentación”, “Conducta Alimentaria”,
“Enfermedades Cardiovasculares” y “Nutrición en Salud Pública”. ResultadosExiste una serie de sustancias bioactivas
que presentan efectos cardioprotectores. Los ácidos Omega-3 son aminoácidos esenciales, por lo que el organismo es
incapaz de sintetizarlos por sí solo. Están presentes en el pescado azul y en los frutos secos. Actúa como antiagregante
plaquetario, inhibe la lipogénesis y disminuye la inflamación. El resveratrol es una fitoalexina que inhibe la apoptosis y la
agregación plaquetaria. Actúa como vasodilatador y protector frente al daño isquémico. Se encuentra en la uva y el vino
tinto. Los flavonoides actúan como antioxidantes, encontrándose por ejemplo en los frutos rojos. Las catequinas son
también antioxidantes que mejoran la función endotelial y el efecto antiinflamatorio, presentándose en el té, frutas y
verduras. Los péptidos bioactivos son pequeñas secuencia de aminoácidos encriptados en proteínas, teniendo efecto
antihipertensivo, antioxidante y antitrombótico. Se encuentra en las proteínas de origen vegetal y animal. Por último, los
fitoesteroles, que disminuyen el colesterol, apareciendo en la soja o en aceite de girasol.Discusión/ConclusionesEl
personal de enfermería posee, especialmente en Atención Primaria, una verdadera oportunidad de transmitir información
básica nutricional que pueda contribuir con los pacientes en la prevención de enfermedades cardiovasculares..

PALABRAS CLAVE: ALIMENTOS FUNCIONALES, CARDIOPATÍA, PROTECCIÓN..

IDP2685

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 86


TRATAMIENTOS PARA LOS SÍNTOMAS VASOMOTORES EN EL
CLIMATERIO
MARIA DEL MAR DÍAZ CHECA (HOSPITAL TORRECÁRDENAS, EIR MATRONA)
MARIA AMPARO SANTIAGO VILLAR (HOSPITAL TORRECÁRDENAS, MATRONA)
MARÍA ÁNGELES CALVENTE CORPAS (HOSPITAL LA INMACULADA, EIR MATRONA)

OBJETIVOS:El objetico principal es conocer los diferentes tratamientos con los que podemos contar para disminuir o
eliminar el síndrome climatérico, su efectividad, sus efectos adversos, sus indicaciones y sus
contraindicaciones.DESARROLLO DEL TEMA:Revisión bibliográfica en la biblioteca Cochrane Plus, UptoDay y
PubMed sobre síntomas vasomotores en el climaterio entre Julio y Agosto de 2015. Se ha observado que las alteraciones
vasomotoras son las consecuencias clínicas del déficit hormonal más frecuente que van a padecer las mujeres en la
menopausia. Como tratamientos encontramos la terapia de reemplazo hormonal (TRH), tratamientos más alternativos y
novedosos, y modificaciones del estilo de vida que pueden ayudar a reducir su frecuencia y gravedad.RESULTADOS:La
TRH es el tratamiento más efectivo que encontramos para tratar los síntomas vasomotores en la menopausia, sin embargo,
no debe aplicarse de forma indiscriminada debido a sus potenciales efectos adversos. Encontramos diferentes estudios
sobre el uso de fitoestrógenos, acupuntura y realización de ejercicio físico. Entre los fitoestrógenos se ha observado que
extractos con altos niveles de genisteína podrían tener cierta influencia sobre los sofocos. En el caso de la acupuntura, se
observaron beneficios en comparación con la no realización de ninguna intervención. Y en el uso de ejercicio físico su
realización fue más efectiva que ninguna intervención, además de tener efectos beneficiosos sobre la densidad ósea o la
disminución del riesgo cardiovascular, entre otros.DISCUSIÓN/CONCLUSIONES:La TRH es el más efectivo pero el que
cuenta más cantidad de efectos adversos, debido a ello, debemos reservarlo para ciertos casos (menopausia temprana, el
síndrome climatérico moderado-grave, y riesgo importante de osteoporosis y enfermedades cardiovasculares). Para los
demás casos, optar por cambios en el estilo de vida, con medidas generales, como una dieta equilibra y rica en calcio,
eliminar los tóxicos, realización de ejercicio físico, etc..

PALABRAS CLAVE: MENOPAUSIA, CLIMATERIO, SOFOCOS..

IDP2696

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 87


SÍNDROME DEL CORAZÓN IZQUIERDO HIPOPLÁSICO INFANTIL
ELENA LÓPEZ SÁNCHEZ (SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
VERÓNICA ALEGRÍA MORENO (SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
PEDRO SÁNCHEZ HERVAS (SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
CARMELO JOSÉ CÓRDOBA MARTÍNEZ (SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
ELENA LÓPEZ LÓPEZ (SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
JOSÉ MANUEL LUJÁN RICO (SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
ALEJANDRO FERNÁNDEZ MARTÍNEZ (SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
DAVID MOROTE VILLA (SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
ISABEL MORENO AROCA (SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
FRANCISCO JOSÉ FERNÁNDEZ MARTÍNEZ (SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
MELANIA SÁNCHEZ MOROTE
Mº ENCARNACIÓN GONZÁLEZ MARTÍNEZ
PEDRO JOSÉ MOMPEAN TORRECILLAS
LORENA LIDÓN NAVARRO
JOSÉ ÁNGEL LÓPEZ SÁNCHEZ

Síndrome del Corazón Izquierdo Hipoplásico InfantilIntroducciónLas cardiopatías congénitas se encuentran entre las
malformaciones congénitas más frecuentes y tienen un gran impacto en la morbilidad y la mortalidad pediátricas,
ocupando las primeras causas de mortalidad infantil en países desarrollados. Su prevalencia mundial oscila entre 4 y 9 por
1000 nacimientos, dependiendo de la capacidad y la agudeza diagnósticas y del proceso de notificación de cada registro,
así como de factores genéticos y ambientales de cada región. Una de las cardiopatías congénitas infantiles es el
denominado síndrome del corazón izquierdo hipoplásico infantil.ObjetivosSintetizar los aspectos más importantes del
síndrome del corazón izquierdo hipoplásico infantilDesarrollo del temaRevisión bibliográfica realizada desde principios
del mes de Marzo hasta principios del mes de Abril del año 2015, de documentos científicos en las siguientes bases de
datos: Web of Science, Medline, Pubmed, Scopus, La Biblioteca Cochrane plus y Cuiden.ResultadosEl síndrome del
corazón izquierdo hipoplásico es una cardiopatía con diversas variaciones anatómicas asociado frecuentemente a otras
malformaciones y alteraciones genéticas. El paciente cardiópata lo es desde antes de nacer y hasta el momento de morir,
por lo que se torna imprescindible la colaboración interdisciplinar de ginecólogos, neonatólogos, cardiólogos pediátricos,
cirujanos cardíacos, enfermeras, así como biólogos moleculares y genetistas, para trabajar en estrecha colaboración y con
un mismo objetivo, la prevención, el diagnóstico, el control y el tratamiento de las anomalías cardíacas
congénitas.Discusión/ConclusionesEl profesional de enfermería desempeña un papel fundamental en el cuidado del
paciente pediátrico con cardiopatía congénita. Se requiere de la utilización del Proceso de Atención de Enfermería como
herramienta metodológica del cuidado, ya que facilita el reconocimiento de necesidades y problemas específicos, así como
la interpretación de signos clínicos dentro del contexto..

PALABRAS CLAVE: SÍNDROME HIPOPLÁSICO, CORAZÓN IZQUIERDO, CARDIOPATÍA INFANTIL.

IDP2699

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 88


VENTAJAS E INCOVENIENTES DE LOS NUEVOS ANTICOAGULANTES
ORALES
ROSA Mª MARTÍNEZ MARTÍNEZ (HOSPITAL UNIVERSITARIO SANTA LUCIA/DUE)
ELENA ANGOSTO RODRIGUEZ (HOSPITAL UNIVERSITARIO SANTA LUCIA/DUE)
PILAR ANGOSTO RODRIGUEZ (HOSPITAL UNIVERSITARIO SANTA LUCIA/DUE)

OBJETIVOUtilizar nuevos anticoagulantes orales que puedan ser administrados en dosis fijas y que tengan una respuesta
anticoagulante predecible, en lugar de los anticoagulantes orales utilizados en los últimos años, como han sido los
antivitamina K (AVK) (Sintrom o warfarina), que a pesar de tener una gran eficacia antitrombótica también tienen muchas
limitaciones.MÉTODOSe han realizado búsquedas en diferentes artículos en scielo, pubmed y lilacs. RESULTADOSLos
anticoagulantes orales en general tienen la finalidad de sustituir a las AVK, e incluso a las HBPM, en el tratamiento de las
TVP. Los estudios publicados hasta el momento dan buenos resultados en el tratamiento de la TVP con anticoagulantes
orales. El primer ensayo puso de manifiesto que el dabigatan, es una alternativa efectiva y segura a la warfarina, con la
ventaja de no ser necesario los continuos controles de laboratorio. El segundo ensayo realizado con rivaroxaban, también
ha mostrado una gran efectividad y seguridad, aunque no es comparable con el dabigatan, ya que tienen objetivos y
aspectos metodológicos diferentes. CONCLUSIÓNSegún los últimos estudios los nuevos anticoagulantes orales están
poniendo de manifiesto una gran variedad de ventajas frente a los antivitamina K. Estos estudios han demostrado que los
nuevos anticoagulantes orales son tan efectivos y seguros como los cumarínicos en el tratamiento tanto de la trombosis
venosa como la arterial.Los inconvenientes de estos nuevos anticoagulantes orales son que no poseen métodos de
monitorización manifestados. Hoy día no constan estudios que garanticen el uso de algún antídoto en el supuesto caso de
sobredosificación con sangrado. En último lugar, el precio de estos nuevos anticoagulantes orales es mucho más elevado
que el de los anticoagulantes tradicionales..

PALABRAS CLAVE: ANTICOAGULANTES ORALES, SINTROM, VENTAJAS, CUMARÍNICOS.

IDP2787

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 89


VALORACIÓN INTEGRAL DE LA PIEL.CONTINUIDAD DE CUIDADOS
ANA Mª ECHEVERRIA ALVAREZ (SAS HOSPITAL DE ANTEQUERA DUE)
Mª LUISA CANO MARTINEZ (SAS CONSULTORIO PUEBLA DE DON FADRIQUE)
Mª ANGELES RUIZ MORENO (SAS CENTRO DE SALUD DE HUESCAR DUE)

INTRODUCCIÓN:La continuidad de cuidados, es un indicador de calidad de la enfermería de atención primaria tras el


alta hospitalaria. En este caso se prestan cuidados a una paciente que presenta una necrosis tisular del dorso de la mano,
secundaria a la instauración de un acceso venoso periférico en el ámbito hospitalario, necesitando cuidados por parte del
equipo de de atención primaria en su domicilio resolviéndose así dicho problema.La disposición de un protocolo de
actuación frente a este tipo de úlceras facilitará el manejo y curación de las mismas.OBJETIVO:Conseguir unos resultados
óptimos de curación de la herida, permitiéndonos así un conocimiento mayor sobre el manejo de pacientes con deterioro
de la integridad cutánea. Al mismo tiempo ofrecer las mejores intervenciones y aumentar la efectividad de los cuidados
prestados a los usuarios, ya que una actuación eficaz va a favorecer la cicatrización de la lesiones y a disminuir el riesgo de
infección.METODOLOGÍA:Estudio descriptivo de un caso clínico apoyándonos en la historia clínica de la paciente y
reportaje fotográfico evidenciando la evolución satisfactoria de la úlcera.Los cuidados de enfermería se han realizado de
forma individualizada teniendo en cuenta las características personales, y se han ofrecido de forma continuada durante
este proceso, consiguiendo reducir considerablemente complicaciones así como una pronta recuperación en la paciente.
RESULTADOS:Paciente de 86 años de edad, que tras ser dada de alta hospitalaria, demanda cuidados de enfermería en
nuestro centro de salud el día 18/11/08. Se visita en su domicilio, y tras realizar una valoración exhaustiva presenta como
diagnóstico de enfermería: Deterioro de la integridad cutánea R/C complicación secundaria a una extravasación de una vía
periférica M/P destrucción de las capas de la piel. Se realizan curas de forma diaria comenzando el día 18/11/08, habiendo
completado la fase de cicatrización el día 10/03/09 de forma satisfactoria. CONCLUSIONES:Dado que en la práctica
diaria asistencial del cuerpo de enferme.

PALABRAS CLAVE: DETERIORO, CUTANEA,CUIDADOS.

IDP2869

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 90


“ABORDAJE ENFERMERO EN CARDIOVERSIÓN”
MINERVA MORCILLO MUÑOZ (ENFERMERÍA)
MARTA MORENO ANGULO (ENFERMERÍA)

Objetivos: Evaluar la eficacia de la cardioversión programada comparando dos estrategias: la cardioversión eléctrica y la
farmacológica, especificar una correcta anticoagulación, establecer unas pautas para disminuir la ansiedad de paciente y
evitar errores durante el procedimiento.Desarrollo del tema: Se trata de un estudio cualitativo tipo estudio de caso acerca
de un paciente diagnosticado de taquicardia supraventricular. Se ha realizado una búsqueda de información a través de
diversas fuentes como la historia clínica, la valoración del paciente, la observación, revistas científicas, diferentes bases de
datos, y se ha elaborado un plan de cuidados con taxonomía NANDA, NIC, NOC.Resultados: Se expone el plan de
cuidados de un paciente que acude al servicio de urgencias debido a una taquicardia supraventricular, al cual se le practica
una cardioversión donde se observa la evolución mediante diferentes métodos de cardioversión.Discusión-conclusiones: El
uso de desfibriladores de onda bifásica incrementa la probabilidad de cardioversión frente a los antiguos monofásicos. (La
onda bifásica cardiovirtió exitosamente el 94% de los pacientes contra solo 79% de pacientes en quienes se usó onda
monofásica. Los pacientes en el grupo de desfibriladores bifásicos requirieron, además, menor cantidad de energía). La
cardioversión farmacológica es menos efectiva que la cardioversión eléctrica, pero esta última requiere sedación o
anestesia, mientras que la farmacológica no. No hay evidencia de que el riesgo de tromboembolismo difiera entre ambos
tipos de cardioversión, permaneciendo las recomendaciones de anticoagulación igual para ambos métodos..

PALABRAS CLAVE: CARDIOVERSIÓN, ENFERMERÍA, CUIDADOS, FIBRILACIÓN SUPRAVENTRICULAR.

IDP2894

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 91


ADHESIÓN AL TRATAMIENTO TERAPEÚTICO EN EL PACIENTE ANCIANO
CON HIPERTENSIÓN ARTERIAL
GONZALO REDONDO BARQUERO (GRADUADO EN ENFERMERIA)
JOSE CARLOS REINALDOS LLAMAS (GRADUADO EN ENFERMERIA)
PABLO CAÑAVERAS MARTINEZ (GRADUADO EN ENFERMERIA)
ANTONIO ORTÍZ MARTÍNEZ (GRADUADO EN ENFERMERIA)
ALEJANDRO BÓGALO GALLEGO (GRADUADO EN ENFERMERIA)
JOSE LUIS MORENO CARRASCO (GRADUADO EN ENFERMERIA)
LUIS BAÑOS PIÑERO (GRADUADO EN ENFERMERIA)
LAURA CAMPOY DE HARO (GRADUADO EN ENFERMERIA)
EVA MARIA CUTILLAS RIOS (GRADUADO EN ENFERMERIA)
CINTIA AGUERA SANCHEZ (GRADUADO EN ENFERMERIA)
Mª JOSE CARRASCO CREMADES
LAURA ALCOLEA AYALA
CARMEN CAMACHO HIDALGO
JESUS ANTOLI GARCÍA

Objetivo: Conocer la capacidad de adhesión al tratamiento terapéutico en el paciente anciano con enfermedad crónica,
hipertensión arterial. Introducción: En España, la falta de adherencia a los tratamientos condiciona hasta un tercio los
ingresos hospitalarios y es la principal causa de descompensación e ingreso hospitalario en la enfermedad crónica. Nos
planteamos la existencia o no de medios para el abordaje de esta problemática. Metodología: investigación cualitativa, tipo
estudio de caso, en mujer de 85 años con HTA y poca adhesión al tratamiento terapéutico. Las principales fuentes de
información han sido la valoración de enfermería y médico, entrevista al paciente y observación durante el periodo de
ingreso en el hospital. También se han consultado bases de datos (Cochrane, Pubmed, Scielo) y buscadores como
BUSCAM. Los datos han sido interpretados según metodología enfermera. Resultados: el diagnóstico enfermero principal
ha sido: (00168) Estilo de vida sedentario relacionado con falta de recursos manifestado por elige una rutina diaria con
falta de ejercicio físico, mientras que la complicación potencial ha sido: obesidad. La paciente recibió asesoramiento
mediantes intervenciones para una mejora de la calidad de vida y tener mejor conocimiento de la situación. Discusión:
Varios son los motivos por lo que se debe estudiar la adherencia al tratamiento, ya que es algo muy importante. Según el
National Heart, Lung and Blood Institute, entre el 30% y el 70% de los pacientes no se adhiere bien al tratamiento, ya sea
porque no entienden las instrucciones de su terapeuta, o porque los costes son superiores a sus ingresos. Muchas personas
mayores tienen bajos ingresos, a pesar de recibir distintas ayudas para los medicamentos. Conclusiones: Determinamos la
importancia de la capacidad de adhesión al tratamiento terapéutico en el anciano con enfermedad crónica..

PALABRAS CLAVE: DESCRIPTORES: (DECS), HIPERTENSIÓN ARTERIAL, PRESIÓN ARTERIAL, ESTILO DE VIDA,
TRATAMIENTO, ADHERENCIA TERAPÉUTICA, ESTRATEGIAS..

IDP2979

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 92


VALORACIÓN DE LA CALIDAD DE VIDA EN PACIENTES SOMETIDOS A
ABLACIÓN DE TAQUICARDIAS SUPRAVENTRICULARES.
JESUS ACEITUNO CUBERO (CARDIOLOGO)
MARIA NIEVES LAO GIMENEZ (DUE ILLAR)
LAURA ALONSO LOPEZ (DUE LEVANTE)

Introducción: De todas las Taquicardias supraventriculares; la ablación de la taquicardia intranodal y la mediada por vía
accesoria, son las más frecuentes en nuestro medio. Aunque normalmente no implican mayor riesgo vital, si pueden
suponer una limitación importante en la calidad de vida de estos pacientes. La importancia radica en su morbilidad y en
sus repercusiones sociolaborales,ya que los episodios de taquicardia paroxística suelen ser clínicamente mal tolerados y
con frecuencia precisan asistencia médica, así como el paciente puede verse incapacitado para el desarrollo de la actividad
de la vida diaria. Objetivo: Conocer los cambios en la calidad de vida de los pacientes intervenidos de ablación de
taquicardias supraventriculares.Método: Se realiza un estudio observacional descriptivo, en el cual, se reparten
cuestionarios sobre calidad de vida a los pacientes intervenidos de ablación de taquicardias supraventriculares
paroxísticas(taquicardias intranodales y taquicardias mediadas por vías accesorias), durante la revisión en consulta de
arritmias en Almería, en los meses comprendidos entre junio 2014 y junio 2015.Resultados: De los 150 pacientes que
realizaron la encuesta, el 85% presentaron una mejoría importante y el 10% una mejoría aceptable en la calidad de vida
posterior a la ablación.Conclusiones: En nuestro estudio y a través de una encuesta de calidad hemos podido constatar que
la mejoría en la calidad de vida de estos pacientes se hace notable, probablemente debido a la gran tasa de éxito y escasa
recidiva que presentan estos procedimientos de ablación.La mayoría de los pacientes expresaron a través del cuestionario
una mejoría muy importante de la calidad de vida tras el procedimiento, fundamentalmente debido a la ausencia de
síntomas y al disminuir el número de ingresos en los servicios de urgencias..

PALABRAS CLAVE: TAQUICARDIAS SUPRAVENTRICULARES, ABLACIÓN, CALIDAD DE VIDA, ARRITMIA..

IDP3009

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 93


CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN EL CATÉTER SWAN-GANZ
MELANIA SÁNCHEZ MOROTE (GRADO EN ENFERMERÍA)
MARIA ENCARNACIÓN GONZÁLEZ MARTÍNEZ (GRADO EN ENFERMERÍA)
PEDRO JOSÉ MOMPEÁN TORRECILLAS (GRADO EN ENFERMERÍA)
LORENA LIDON NAVARRO (GRADO EN ENFERMERÍA)
JOSÉ ÁNGEL LÓPEZ SÁNCHEZ (GRADO EN ENFERMERÍA)
ELENA LÓPEZ SÁNCHEZ (GRADO EN ENFERMERÍA)
VERÓNICA ALEGRÍA MORENO (GRADO EN ENFERMERÍA)
PEDRO SÁNCHEZ HERVÁS (GRADO EN ENFERMERÍA)
CARMELO JOSÉ CÓRDOBA MARTÍNEZ (GRADO EN ENFERMERÍA)
ELENA LÓPEZ LÓPEZ (GRADO EN ENFERMERÍA)
JOSÉ MANUEL LUJÁN RICO (GRADO EN ENFERMERÍA)
ALEJANDRO FERNÁNDEZ MARTÍNEZ (GRADO EN ENFERMERÍA)
DAVID MOROTE VILLA (GRADO EN ENFERMERÍA)
ISABEL MORENO AROCA (GRADO EN ENFERMERÍA)
FRANCISCO JOSÉ FERNÁNDEZ MARTÍNEZ (GRADO EN ENFERMERÍA)

IntroducciónEn la actualidad, hay un gran número de personas que presentan problemas cardíacos graves como
cardiopatías congénitas o insuficiencia cardíaca , por lo que en este tipo de patologías se deben controlar las variables del
funcionamiento cardíaco para una actuación rápida y precisa en cada paciente. Normalmente este control hemodinámico se
realiza mediante el catéter Swan-Ganz. El papel enfermero en el manejo de este catéter desde su colocación hasta su
retirada es fundamental ya que tiene que preservar un funcionamiento eficaz para prevenir posibles
complicaciones.Objetivos Conocer el manejo del catéter Swan-Ganz.Interpretar las diversas luces del catéter.Interpretar las
diferentes presiones cardíacas. MétodoEl estudio consiste en un trabajo de investigación empírico. El sujeto de estudio es
un varón de 53 años en el servicio de Cardiología. Se realizó una búsqueda de información en bases de datos como
Elservier y Scielo.ResultadosEn la información encontrada muestra que el catéter de Swan-Ganz es un instrumento que se
utiliza para el control hemodinámico del enfermo cuando presenta alteraciones hemodinámicas importantes. El catéter
principalmente capta las presiones en las diferentes cavidades cardíacas, calcula el gasto cardíaco, mide PVC, saturación
de oxígeno y mide la saturación venosa mixta. Además, el catéter dispone de diferentes luces para realizar estas funciones
y así mismo la administración de fármacos y extracción de muestras sanguíneas. ConclusiónEl manejo del catéter Swan-
Ganz por parte de enfermería se centra en mantener su funcionamiento óptimo y, así, evitar complicaciones
potenciales(infección, anudamiento del catéter). Las luces del catéter nos ofrece determinaciones del estado hemodinámico
del paciente y determinar el grado de respuesta de este ante el tratamiento recibido, por lo que enfermería debe saber
interpretar estos resultados hemodinámicos para actuar, en consecuencia, en la prevención ante posibles complicaciones
potenciales en estos pacientes cardíacos..

PALABRAS CLAVE: SWAN GANZ, CATÉTER CARDÍACO, CONTROL HEMODINÁMICO, PRESIONES CARDÍACAS,
GASTO CARDÍACO.

IDP3051

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 94


REACCIONES A FARMACOS CITOSTATICOS
MERITXELL FERRAZ COSTAFREDA (HUAV)
MARIA TEHAS CRESPO (HUAV)
JOSEFA ARESTÉ SALES (HUAV)
SILVIA GROS NAVÉS (HUAV)
CARLOS ANGUIANO CARRASCO (HUAV)

INTRODUCCIÓNEn el manejo de los agentes citostáticos existen determinados fármacos que pueden producir reacciones
de hipersensibilidad.Normalmente, con estos fármacos se les asocia una pauta de premedicación para intentar evitarlas. Así
mismo, es necesaria una buena vigilancia por parte de enfermería.OBJETIVOS• Mejorar la calidad asistencial.• Valorar la
aplicación de un algoritmo de actuación.• Aplicar un registro más detallado.METODOLOGÍARealizamos un estudio
retrospectivo y descriptivo de las reacciones de hipersensibilidad que se dieron durante el año 2014 en la administración de
citostáticos.Este estudio lo obtenemos en base a los registros que realiza la enfermera después de una
reacción.RESULTADOSSe han administrado un total de 9837 sesiones de quimioterapia manifestándose un total de 60
reacciones en 36 personas a 9 citostáticos• Docetaxel: 8% reacciones• Oxaliplatino:
42% reacciones • Paclitaxel: 20% reacciones • Cetuximab: 3% reacciones • Carboplatino:
10% reacciones • Doxorubucina Liposomal: 3% reacciones• Rituximab: 10%
reacciones• Cabazitaxel: 2% reacciones • Cisplatino: 2% reacciones Los criterios de
clasificación de las reacciones utilizados son:• Grado I (Leve): Presentado en 34 pacientes.
Manifestaciones: Prurito, calor, rubor, Tª 38º• Grado III-IV
(Grave): Presentado en 3 pacientes.Manifestaciones: Taquicardia, Hipotensión, Insuficiencia respiratoria, Urticaria,
Angioedema, Vómitos, Diarrea, Crisis parciales o generalizadasCONCLUSIONESCon los datos obtenidos podemos
afirmar que el porcentaje de reacciones es bajo ante el elevado número de tratamientos que se administran pero requieren
un conocimiento científico enfermero para una rápida actuación mientras se alerta al facultativo y evitar la progresión de
los síntomas..

PALABRAS CLAVE: REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD, CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN, ACTUACIÓN DE


ENFERMERÍA, CITOSTÁTICOS.

IDP3071

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 95


“INTERVENCIÓN ENFERMERA EN LA DESNUTRICIÓN EN LA SEGUNDA
INFANCIA PER INFLUENCIA DE LA CRISIS”
AGATHA CAMUS MONZÓ, CARLA GEMA CARO MORALES, SARA IGNACIO SOLIS,
POL MIGUEL PUIGBARRACA, MARIA SANABRIA DIAZ, LAURA ECHEVERRI
LONDOÑO, LORENA MEMBRADO ARTIGA, EDUARDO ALBERTO ALLENDE
FERNÁNDEZ, SARA IGNACIO SORLI, ALBA SIERRA REQUENA

IntroducciónActualmente y a causa de los problemas socioeconómicos provocados por la crisis económica la salud de la
población infantil se esta viendo afectada. Muchas familias han reducido considerablemente sus gastos económicos con la
consecuente modificación de sus costumbres alimenticias. Optan por el consumo de productos de coste más bajo,
aumentando carencias nutricionales en sus infantes provocando en algunos casos algún tipo de desnutrición.En Catalunya
el 3,9%de los infantes menores de 16 años sufre privaciones materiales que afectan a la alimentación. En concreto, casi
50.000 catalanes no se pueden permitir carne o pescado al menos una vez cada dos días. Objetivo- Aportar
conocimientos i recursos para llevar una dieta equilibrada con pocos recursos. Material y métodosEste estudio valora la
eficacia de una intervención enfermera frente a la posible desnutrición que muchos infantes en la segunda infancia sufren a
causa de los problemas socioeconómicos.Para la obtención de la muestra se utiliza la población infantil del ABS 2 de
Girona que en las revisiones sistemáticas del año 2014 haya obtenido en las tablas de crecimiento un p25 o
inferior.Posteriormente se realizan talleres de educación y cuestionarios para valorar su efectividad.Palabras cave: infancia,
desnutrición, nutrición, crisis económica.Resultados La actuación enfermera aumenta conocimientos para llevar a cabo una
dieta completa con pocos recursos económicos i facilita la actuación de otros profesionales en caso de problemática social.
ConclusionesCon la educación para la salud realizada por los profesionales tanto a niños como a sus padres en conjunto
por profesionales de enfermería se producen cambios que favorecen una mejor nutrición de la población infantil..

PALABRAS CLAVE: INFANCIA, DESNUTRICIÓN, NUTRICIÓN, CRISIS ECONÓMICA..

IDP3088

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 96


ACTUACION DE ENFERMERIA EN PACIENTES CON SINDROME DE
BRUGADA Y PORTADORES DE DAI EN QUIROFANO.
SONIA LOSANA PEREA (SMS/HOSPITAL RAFAEL MENDEZ/DIPLOMADA EN
ENFERMERÍA)
SERGIO RAEL RUIZ (SMS/HOSPITAL RAFAEL MENDEZ/DIPLOMADO EN
ENFERMERÍA)
LUCÍA TOVAR AULLÓN (SMS/HOSPITAL RAFAEL MENDEZ/DIPLOMADA EN
ENFERMERÍA)
SONIA LÓPEZ MECA (SMS/HOSPITAL RAFAEL MENDEZ/DIPLOMADA EN
ENFERMERÍA)
ELENA MARTINEZ LÓPEZ (SMS/HOSPITAL RAFAEL MENDEZ/DIPLOMADA EN
ENFERMERÍA)
MARIA ALICIA TEBA LÓPEZ (SMS/HOSPITAL RAFAEL MENDEZ/DIPLOMADA EN
ENFERMERÍA)
DANIEL GUERRERO DOBLADO (SMS/HOSPITAL SANTA LUCÍA/ DIPLOMADO EN
ENFERMERÍA)
ISABEL MARÍA GARCIA GIMENO (SMS/HOSPITAL RAFAEL MENDEZ/DIPLOMADA EN
ENFERMERÍA)
ROSA MARÍA SOTO MARTINEZ (SMS/HOSPITAL RAFAEL MENDEZ/DIPLOMADA EN
ENFERMERÍA)

ACTUACION DE ENFERMERIA EN PACIENTES CON SINDROME DE BRUGADA Y PORTADORES DE DAI EN


QUIROFANO.INTRODUCCIONEl síndrome de Brugada (SB) es una enfermedad genética que causa arritmias cardiacas
y se caracteriza por la aparición de muerte súbita cardiaca secundaria a taquicardia ventricular polimórfica y/o fibrilación
en individuos jóvenes sin ninguna evidencia de cardiopatía estructural.El desfibrilador automático implantado (DAI) es el
único tratamiento de eficacia demostrado para esta patología.Para garantizar la calidad de los cuidados enfermeros es
importante el conocimiento de las actividades de enfermería en pacientes con SB realizadas dentro de quirófano,
permitiendo una actuación con destreza y confianza.OBJETIVOS:Unificar criterios de actuación sobre los cuidados a los
pacientes con SB y portadores de DAI sometidos a una intervención quirúrgica.MATERIAL Y METODO:Se ha realizado
una revisión bibliográfica de tipo descriptivo utilizando la base de datos: Medline, Pubmed, Cuiden y Google
académico.RESULTADOS:Se consigue protocolizar los siguientes aspectos: preparación de estructuras y recursos
necesarios: desfibrilador, respirador, y medicación y preparación del paciente.Identificar las distintas complicaciones y el
método de afrontarlas.Se consigue establecer un plan de cuidados estandarizados modificables en función de cada paciente
y protocolarizar la actuación por parte del personal de enfermería del bloque quirúrgico.CONCLUSION:Este documento
sirve como guía de actuación y una herramienta de aprendizaje para todos los profesionales de la unidad y proporciona
una actuación integral a pacientes con patología de SB y portadores de DAI sometidos a un proceso
quirúrgico.PALABRAS CLAVES: síndrome de Brugada, enfermería, quirófano, cuidados..

PALABRAS CLAVE: SÍNDROME DE BRUGADA, ENFERMERÍA, QUIRÓFANO, CUIDADOS..

IDP3111

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 97


DEPORTE SÍ, PERO CON MODERACIÓN.
ANTONIO CALDERÓN RODRÍGUEZ (CENTRO DE SALUD LORETO-PUNTALES)
NOEMÍ JIMÉNEZ DEL MARCO (MÉDICO DE FAMILIA CÁDIZ.)
ROCIO RUIZ HINOJOSA (CENTRO DE SALUD UBRIQUE)

Descripción del casoVarón de 33 años de edad sin antecedentes de interés que presenta dolor torácico opresivo, irradiado a
espalda y asociado a cortejo vegetativo mientras practicaba deporte, de unos minutos de duración. No episodio infeccioso
previo. No otra sintomatología acompañante.Exploración y pruebas complementarias: Buen estado general. Auscultación
cardiopulmonar sin hallazgos de interés. Miembros inferiores sin edemas ni signos de trombosis venosa profunda o
superficial. Analítica general con Troponina T ultrasensible de 3803 y creatinquinasa de 1071. Electrocardiograma con
taquicardia sinusal sin otros hallazgos de interés. Radiografía de tórax sin datos relevantes. En el cateterismo no se
observan lesiones coronarias. Ecocardiograma con función sistólica conservada e hipoquinesia inferoapical. Resonancia
cardíaca con alteración segmentaria de la contractilidad asociado a realce tardío que impresiona de miocarditis.Juicio
clínico: Miocarditis aguda idiopática.Diagnóstico diferencial: Como diagnóstico diferencial se planteó la posibilidad de
Síndrome coronario agudo, miocarditis, patología muscular y estado de ansiedad.ConclusiónLa patología en el paciente
joven es poco frecuente, pero no por ello menos importante. En el caso de la miocarditis idiopática, se estima una
prevalencia en torno al 1%. Tiene un pronóstico variable, puediendo ocasionar muerte súbita en adulto joven con un
porcentaje nada despreciable de entre 8-12%. Dicha patología es desencadenada por la activación del sistema inmune
debido a una infección, principalmente de vías respiratorias altas o digestiva, la cual ocasiona una viremia con posterior
invasión miocárdica. Las manifestaciones clínicas son variables, desde presentarse con clínica de infección de vías altas
hasta debutar con una insuficiencia cardiaca congestiva, arritmia o clínica compatible con síndrome coronario agudo, entre
otras. El diagnóstico es clínico y mediante pruebas complementarias. El tratamiento es controvertido y se basa en el
control de síntomas..

PALABRAS CLAVE: DOLOR TORÁCICO; MIOCARDITIS; CARDIOLOGÍA; ATENCIÓN PRIMARIA.

IDP3133

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 98


HTA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
ANA RIOS ESCOBAR (ENFERMERA/CLINICA HEMODIALISIS)
BEATRIZ VIEDMA LOPEZ (ENFERMERA/ CLINICA HEMODIALISIS)
PATRICIA MARTINEZ PEREZ (ENFERMERA/ CLINICA HEMODIALISIS)

OBJETIVOConocer la importancia de la detección de la HTA en la infancia para establecer estrategias preventivas para su
salud.METODOLOGIARealizamos un trabajo de revisión bibliográfica en las bases de datos de Scielo, Cuiden, Pubmed y
Dialnet, utilizando los descriptores hipertensión arterial, adolescencia e infancia.Se han seleccionado 4 artículos sobre la
hipertensión arterial en pediatría cuyos criterios de inclusión fueron comprendidos entre 2009 y 2014.RESULTADOSEl
termino HTA es cada vez más común en nuestra sociedad y la detección precoz debería de comenzar desde la infancia.La
HTA en niños y adolescentes es todavía un reto para la sanidad debido a la complejidad que tiene su diagnóstico, ya que
por normal general los niños se encuentran asintomáticos y porque en cada etapa de edad y sexo varían los valores de TA,
por lo que suele diagnosticarse cuando ya tienen alguna repercusión clínica.Al variar la PA con el tamaño corporal, edad,
sexo y más factores, la definición aceptada actualmente es la que realiza la Academia Americana de Pediatría y que la
define cuando los valores de PAS y/o PAD (medida la PA 3 o más veces) se encuentran por encima del percentil 95
específico para la edad, sexo y talla, según las tablas de normalización.Para la correcta medición de la PA debemos tener
en cuenta la técnica, los métodos y la monitorización ambulatoria de la PA (MAPA).La HTA secundaria es más frecuente
en la infancia que la esencial, aunque debemos de hacer más hincapié en la detección de la HTA esencial, ya que esta
infradiagnosticada.CONCLUSIONESEs muy importante el diagnostico precoz de la HTA para un mejor manejo de la
misma y para los posibles efectos negativos que un mal control conlleva en la edad adulta..

PALABRAS CLAVE: HIPERTENSIÓN ARTERIAL, INFANCIA, ADOLESCENCIA, CALIDAD DE VIDA..

IDP3134

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 99


INCUMPLIMIENTO TERAPEUTICO EN LA HIPERTENSION ARTERIAL
SONIA MENDEZ MELGARES (GRADO EN ENFERMERIA)
MARIA SANCHEZ OCHANDO (GRADO EN ENFERMERIA)
ROCIO GARCIA FERNANDEZ (GRADO EN ENFERMERIA)
MISERICORDIA GARCIA VILAR (GRADUADA EN ENFERMERIA)
SILVIA DORADO ESPINOSA (GRADUADA EN ENFERMERIA)
INMACULADA SANCHEZ PEREZ (DIPLOMADA EN ENFERMERIA)

El incumplimiento terapéutico en enfermedades agudas o no transmisibles es un problema mundial debido a la alta


prevalencia que deriva en un escaso control sobre estas y las consecuencias negativas en cuanto a resultados en salud y
aumento de consumo de recursos económicos en los sistemas sanitarios. El objetivo de nuestro estudio ha sido profundizar
sobre el cumplimiento terapéutico de la hipertensión arterial y el papel de enfermería. Se trata de un estudio cualitativo,
tipo estudio de caso realizado en el periodo de Noviembre 2013 a Febrero 2014 a un paciente varon de 65 años con
Sindrome Coronario Agudo, en las consultas externas de Cardiologia del hospital Morales Meseguer del area VI de la
ciudad de Murcia .En cuanto a los resultados se obtuvo un Diagnostico enfermero de: (00078) Gestión ineficaz de la
propia salud r/c conflicto de decisiones y percepción de beneficios m/p en su vida diaria hace elecciones ineficaces para
alcanzar objetivos de salud. En la discusión se pone de manifiesto la falta de recursos y responsabilidades profesionales
para la consecución de unos resultados positivos. A modo de conclusión cabe destacar que el incumplimiento terapéutico
no es solo un problema del paciente sino que se debe seguir trabajando de manera interdisciplinar entre personal sanitario,
sociedad civil y políticas sanitarias, cada uno con nuestras responsabilidades podríamos ser capaces de manejar la
situación del incumplimiento terapéutico..

PALABRAS CLAVE: HIPERTENSIÓN, ADHESIÓN TERAPEÚTICA,INCUMPLIMIENTO, EDUCACION


SANITARIA,ENFERMERIA.

IDP3143

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 100


CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON PATOLOGÍA
CORONARIA: A PROPÓSITO DE UN CASO.
GEMA SERRANO CAMPILLO (GRADUADO EN ENFERMERIA)

Introducción y Objetivos: La cardiopatía isquémica es la primera causa de mortalidad cardiovascular en España y el


síndrome coronario agudo (SCA) es la manifestación con mayor impacto sobre la mortalidad. El principal objetivo de este
trabajo es conocer los cuidados enfermeros de un paciente con SCA para conseguir una mayor calidad de vida.
Metodología: Estudio de caso único cualitativo. Resultados: Se ha llevado a cabo un proceso de atención de enfermería de
un paciente que ingresa en la Unidad de Urgencias por síndrome coronario agudo con elevación del segmento ST. Se
realiza una valoración de los 11 patrones de Marjory Gordon, se aplicaron los diagnósticos de enfermería de NANDA, los
resultados de enfermería NOC y las intervenciones de enfermería NIC. El estudio fue realizado en el periodo comprendido
entre el 4 de Noviembre y 22 de Diciembre de 2013. Discusión y Limitaciones: Las actuaciones llevadas a cabo para el
restablecimiento de la salud del paciente del caso estudiado coinciden con lo referenciado en artículos publicados
anteriormente por otros autores. Nuestras principales limitaciones han sido el escaso tiempo con el paciente tratado y el
limitado tiempo para la realización de nuestro trabajo. Conclusiones: Obtener un mayor y profundo conocimiento acerca
de la patología del SCA para así poder dar unos cuidados de mayor calidad y con ellos aumentar la esperanza de vida de la
población..

PALABRAS CLAVE: SÍNDROME CORONARIO AGUDO, CORAZÓN, INFARTO DE MIOCARDIO, INSUFICIENCIA


CARDIACA, ANGINA INESTABLE, ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR, TROPONINA, MIOGLOBINA.

IDP3167

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 101


A PROPÓSITO DE UN CASO: SÍNDROME DE TAKO-TSUBO
MARC ARNAIZ FONT (HOSPITAL UNIVERSITARIO MUTUA DE TERRASSA)
TOMMASO FRANCESCO AIELLO (HOSPITAL UNIVERSITARIO MUTUA DE TERRASSA)
LAURA FERNÁNDEZ TOUZÓN (HOSPITAL UNIVERSITARIO MUTUA DE TERRASSA)
ANA PONCE LÓPEZ (HOSPITAL UNIVERSITARIO MUTUA DE TERRASSA)

Mujer de 72 años con antecedentes de hipertensión arterial, diabetes mellitus tipo 2, dislipemia, fibromialgia, artritis
reumatoide y migraña. Acude al servicio de Urgencias de nuestro centro por dolor torácico de alta intensidad (EVA 10/10)
de tres horas de evolución, punzante, irradiado a ambos hombros, de inicio súbito mientras estaba en el funeral de su
sobrina. Al dolor se le acompañaba sudoración profusa y náuseas.Exploración física: a su llegada a Urgencias la paciente
seguía con dolor (EVA 7/10), con tendencia a la hipertensión (TA 145-150/ 80-90 mmHg), FC 62x. La exploración
cardiológica los tonos cardíacos eran rítmicos con un soplos sistólico en foco aórtico II/ VI, pulsos distales presentes y
simétricos. El resto de la exploración física resultó anodina. ECG ritmo sinusal a 65x’, aQRS +60, QS de V1 a V4. La
curva de marcadores de lesión miocárdica fue positiva ( pico TnT hs 1058 ng/l a las 11 h de inicio de los síntomas). La
radiografía de tórax destacaba una silueta cardíaca redondeada. Cateterismo cardíaco mostró arterias coronarias sin
lesiones significativas, el ventriculograma mostró acinesia de toda la zona apical con hipercontractibilidad de las bases.
Ecocardiograma (a las 48 h del cateterismo cardíaco) mostró fracción de eyección conservada, hipertrofia ventricular
izquierda concéntrica severa, gradiente obstructivo dinámico en el TSVI, con patrón diastólico de alteración de la
relajación y esclerosis de la válvula aórtica. Un segundo ecocardiograma a los 8 días del episodio mostró desaparición del
gradiente obstructivo dinámico y de la hipercontractibilidad. Conclusión: En esta paciente el cuadro inicialmente se
presentó con clínica compatible con síndrome coronario agudo, cosa que implicó tener que descartar enfermedad
coronaria. Se confirmó tras ver la resolución de las alteraciones ecocardiográficas. Hay que destacar que aunque ambas
enfermedades tengan mecanismos fisiopatológicos distintos, las complicaciones en la fase aguda pueden ser fatales. Una
vez superada la fase aguda, el síndrome de Tako-subo tiene un pronóstico excelente..

PALABRAS CLAVE: TAKO-TSUBO, CARDIOLOGÍA, CORONARIAS, VENTRICULOGRAMA.

IDP3271

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 102


AGRESIONES EN SALUD MENTAL. ÉTICA ASISTENCIAL ENFERMERA.
JOSEFA MARÍA LÓPEZ MARÍN (CENTRO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD "EL
PALMAR". MURCIA. DUE)
JOSEFA MARTÍNEZ GONZALEZ (CENTRO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD "EL
PALMAR". MURCIA . DUE)
ROSARIO MARTÍNEZ MENDOZA (CENTRO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD "EL
PALMAR". MURCIA. DUE)
JUAN ANTONIO SÁNCHEZ NAVARRO (CENTRO PARA PERSONAS CON
DISCAPACIDAD "EL PALMAR". MURCIA. DUE)
EDUARDO MENA ROMERO (CENTRO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD "EL
PALMAR". MURCIA . DUE)
NURIA LÓPEZ SERRANO (HOSPITAL MORALES MESEGUER. MURCIA. DUE)
MARÍA AMPARO GUILLÉN LOZANO (CENTRO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD
"EL PALMAR". MURCIA. DUE)
PATRICIA MARTÍNEZ FRANCO (CENTRO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD "EL
PALMAR". MURCIA. DUE)
IRENE ASUNCIÓN VERGARA (CENTRO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD "EL
PALMAR". MURCIA. DUE)
MARÍA JOSEFA ADANERO QUITIAN (CENTRO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD
"EL PALMAR". MURCIA. DUE)

INTRODUCCIÓNLa agresión y la violencia ocurren a veces en centros de salud mental, y las enfermeras necesitan saber
cómo revertir estas situaciones. El impacto emocional de las agresiones a las enfermeras y otros profesionales nos lleva a
hacer hincapié en las causas de la conducta agresiva. OBJETIVOSEncontrar el equilibrio entre las exigencias de la
legislación con la necesidad de trabajar en un marco terapéutico e interdisciplinar.Comprender los factores que influyen en
las actitudes para así, reducir las tasas de reclusión física y administración de medicamentos para calmar al
individuo.METODOLOGÍARevisión bibliográfica en la base de datos (MEDLINE) / PubMed.DeCS: : Healthcare ethical,
mental health, nursing, aggression, interdisciplinary.RESULTADOSLa ley y las normas éticas nos dicen que los pacientes
psiquiátricos agudos deben ser tratados con respeto, usando las intervenciones menos restrictivas. Pero, como los sistemas
de retención han disminuido, las lesiones a trabajadores de salud mental han aumentado. El aislamiento como estrategia
coercitiva tiene consecuencias negativas para los consumidores y el personal involucrado.El personal psiquiátrico, en
pacientes hospitalizados, puede disminuir el potencial de violencia mediante el uso de estrategias de relación terapéuticas,
como el uso de buenas habilidades de comunicación, de defensa de los clientes, de estar disponible, tener fuertes
habilidades de evaluación clínica, educación de los pacientes, y colaborar con los pacientes en la planificación del
tratamiento.Gestión de la agresión y la violencia, Escala de Actitud (MAVAS).Los principios éticos deben guiar la
asignación de trasplantes de órganos en enfermos mentales. Los coordinadores de trasplantes se centraron en el criterio de
la hostilidad para aceptar o rechazar a los candidatos.DISCUSIÓN Y CONCLUSIONESEl número de situaciones donde se
utilizan técnicas de control y de retención puede ser reducido por el desarrollo de nuevos enfoques terapéuticos. Las
intervenciones coercitivas a veces son necesarias pero aspectos éticos y legales dejan claro que se necesita más
trabajo.Revisar estrategias de gestión en la contención física , farmacológica, gestión del medio ambiente, modificación de
la conducta y los enfoques centrados en la persona..

PALABRAS CLAVE: HEALTHCARE ETHICAL, MENTAL HEALTH, NURSING, AGGRESSION, INTERDISCIPLINARY..

IDP3276

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 103


CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON PATOLOGÍA
CORONARIA: A PROPÓSITO DE UN CASO.
GEMA SERRANO CAMPILLO (GRADUADO EN ENFERMERIA)
FABIOLA SÁNCHEZ VALCÁRCEL (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
SERGIO FERNÁNDEZ LÓPEZ (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
OLANDA VÁZQUEZ LÓPEZ (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
ALMUDENA IBÁÑEZ FERNÁNDEZ (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
CRISTINA MARTÍNEZ PEÑALVER (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
ALEJANDRO MEGÍAS NICOLÁS (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
PABLO SOLER ANIORTE (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
ANA ROSELLÓ MANTECA (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
ANA VICTORIA GRACIA CANO (GRADUADO EN ENFERMERÍA)

Introducción y Objetivos: La cardiopatía isquémica es la primera causa de mortalidad cardiovascular en España y el


síndrome coronario agudo (SCA) es la manifestación con mayor impacto sobre la mortalidad. El principal objetivo de este
trabajo es conocer los cuidados enfermeros de un paciente con SCA para conseguir una mayor calidad de vida.
Metodología: Estudio de caso único cualitativo. Resultados: Se ha llevado a cabo un proceso de atención de enfermería de
un paciente que ingresa en la Unidad de Urgencias por síndrome coronario agudo con elevación del segmento ST. Se
realiza una valoración de los 11 patrones de Marjory Gordon, se aplicaron los diagnósticos de enfermería de NANDA, los
resultados de enfermería NOC y las intervenciones de enfermería NIC. El estudio fue realizado en el periodo comprendido
entre el 4 de Noviembre y 22 de Diciembre de 2013. Discusión y Limitaciones: Las actuaciones llevadas a cabo para el
restablecimiento de la salud del paciente del caso estudiado coinciden con lo referenciado en artículos publicados
anteriormente por otros autores. Nuestras principales limitaciones han sido el escaso tiempo con el paciente tratado y el
limitado tiempo para la realización de nuestro trabajo. Conclusiones: Obtener un mayor y profundo conocimiento acerca
de la patología del SCA para así poder dar unos cuidados de mayor calidad y con ellos aumentar la esperanza de vida de la
población..

PALABRAS CLAVE: SÍNDROME CORONARIO AGUDO, CORAZÓN, INFARTO DE MIOCARDIO, INSUFICIENCIA


CARDIACA, ANGINA INESTABLE, ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR, TROPONINA, MIOGLOBINA.

IDP3302

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 104


PAPEL DE ENFERMERÍA EN LA IMPORTANCIA DE LA REHABILITACIÓN
CARDÍACA EN PACIENTES PORTADORES DE MARCAPASOS
NOELIA MARTÍNEZ AZNAR (LICENCIADA EN ENFERMERÍA Y TRABAJA EN EL
HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO REINA SOFÍA DE MURCIA)
ESTHER MARÍA MARTÍNEZ ARNAU (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
CARMEN LÓPEZ GARCÍA (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
CINTIA LÓPEZ LOZANO (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
MIRIAM GUTIERREZ ABRIL (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
GINESA BUENDÍA (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
CRISTINA GONZÁLVEZ PALAZÓN (GRADO EN ENFERMERÍA)
ANA MARÍA LUCAS OCHOA (GRADUADA EN ENFERMERÍA)

ObjetivosRealizar una revisión bibliográfica sobre la relevancia de la rehabilitación cardíaca en pacientes portadores de
marcapasos. Desarrollo del temaEl proceso de rehabilitación cardíaca consiste en determinadas sesiones de entrenamiento
físico, además de pautas de actuación psicológica. El paciente tiene que seguir una dieta equilibrada, no fumar, un control
de diabetes e hipertensión (si es el caso).Dicho proceso, establecido por la OMS, se compone de varias fases. Las primeras
doce horas el paciente deberá estar en total reposo. La fase I comienza a partir del segundo y tercer día. Enfermería
ayudará al paciente a movilizar el brazo suavemente. A partir del cuarto día, deberá realizar ejercicios respiratorios
diafragmáticos (para mejorar la capacidad ventilatoria) continuados de paseos por el pasillo de la planta. Por otro lado, la
fase II se inicia tras el alta del paciente (1-3 meses) y la fase III comprende el resto de vida del paciente. Se ha realizado
una búsqueda bibliográfica en diferentes bases de datos: Cuiden, Medline, Pubmed, Dialnet, etc. ResultadosSe produce un
aumento lento pero a la vez progresivo del estado físico y cardíaco, al aumentar la saturación de oxígeno y mediante las
técnicas de ejercicios físicos. Cabe destacar que también es importante llevar un control sobre el umbral del dolor y el
aspecto de la herida quirúrgica.Discusión/ conclusionesEn la bibliografía consultada, los programas de otros países añaden
una fase IV adicional a las tres fases establecidas por la OMS. Sin embargo otros autores señalan que esta fase se considera
una prolongación de la fase III.El proceso de rehabilitación cardíaca en pacientes portadores de marcapasos es importante
para una adecuada adaptación del paciente al entorno..

PALABRAS CLAVE: MARCAPASOS, REHABILITACIÓN CARDÍACA, ENFERMERÍA, ESTADO CARDÍACO,


EJERCICIOS RESPIRATORIOS, DIETA..

IDP3354

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 105


PROMOCION DE LA SALUD EN PACIENTE CON HIPERCOLESTEROLEMIA
MARÍA CONCEPCIÓN RODRÍGUEZ IBAR (D.U.E, QUIRÓFANO, HOSPITAL RAFAEL
MÉNDEZ, S.M.S)
ANTONIO LOZANO CABEZUELO (D.U.E. QUIRÓFANO RAFAEL MÉNDEZ, S.M.S)
ELISABET FUERTES MORENO (D.U.E, HOSPITAL GENERAL DE ALICANTE, SERVASA.)
SERGIO RAEL RUIZ (D.U.E. QUIRÓFANO RAFAEL MÉNDEZ, S.M.S)
MARÍA VERÓNICA LÓPEZ PÉREZ (D.U.E., CENTRO SALUD AGUILAS NORTE, S.M.S)
LUCÍA TOVAR AULLON (D.U.E. QUIRÓFANO RAFAEL MÉNDEZ, S.M.S)

INTRODUCCIÓNLa hipercolesterolemia es la presencia de niveles elevados de colesterol en la sangre. Cuando el nivel de


colesterol “malo” (LDL) presente en la sangre es elevado, suelen formarse depósitos en las paredes de los vasos
sanguíneos. Con el tiempo, ello aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares y accidentes cerebrovasculares. El
diagnóstico se realiza mediante un análisis de sangre en el que se determina el colesterol total, el nivel de triglicéridos y de
lipoproteína HDL.El objetivo se basa principalmente en modificar los hábitos inadecuados adquiridos a lo largo de su vida,
en cuanto a alimentación, ejercicio, drogas de abuso.., para conseguir mantener sus niveles de colesterol dentro de unos
niveles normales.METODOLOGÍAEntrevista pactada con el paciente captado por consulta médica y derivado a consulta
de enfermería para educación sanitaria, se realiza una anamnesis completa acerca de la percepción de la enfermedad y
conocimientos de ella, hábitos en alimentación y ejercicio, consumo de drogas, así como detección de factores de riesgo
como obesidad, tabaquismo, HTA, enfermedades cardiovasculares, y concertamos un grupo de 12 personas.En dicha
charla se dio información acerca de :- Importancia de la hipercolesterolemia-
Medición de los niveles de colesterol y factores que influyen en su elevación.-
Tratamiento- Promoción de cambios de estilo ( dieta, ejercicio,
tabaco, alcohol..)- Material impreso (folletos) y audiovisual. DISCUSIÓN/CONCLUSIÓNEl paciente
tras acudir tres veces a consulta de enfermería, fue capaz de modificar sus estilos de vida en alimentación, ejercicio y
drogas de abuso. Acudió a todas las citas programadas para el seguimiento de sus niveles de colesterol, pudiendo
comprobar el personal de enfermería el logro de la normalización del mismo.La educación sanitaria juega un papel muy
importante en el rol de enfermería y necesita la participación activa del paciente. Nuestro apoyo es imprescindible en la
evolución de esta enfermedad..

PALABRAS CLAVE: HIPERCOLESTEROLEMIS, EDUCACIÓN EN SALUD, PLACA DE ATEROMA..

IDP3358

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 106


INFARTO DE MIOCARDIO POR EMBOLISMO AÉREO YATROGÉNICO
MARCOS FERNÁNDEZ GARCÍA (HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTA DEL MAR, SAS /
LICENCIADO EN MEDICINA / MIR DE CARDIOLOGÍA)
MARÍA PÉREZ ESLAVA (UGC BARBATE, SAS / MÉDICO ESPECIALISTA EN MEDICINA
FAMILIAR Y COMUNITARIA)
ELVIRA FLORES CEBADA (UGC CONIL, SAS / MÉDICO ESPECIALISTA EN MEDICINA
FAMILIAR Y COMUNITARIA)

Anamnesis: Mujer de 36 años, con antecedentes de Síndrome de solapamiento Miositis/Esclerodermia en tratamiento con
ciclos de Rituximab. Es dada de alta de Reumatología tras nueva aféresis asociada a Inmunoglobulinas, con retirada previa
de vía venosa central. Ingresa en urgencias por episodio sincopal de segundos de duración, con recuperación completa.
Sensación de palpitaciones y molestias torácicas autolimitadas previo y posteriormente al cuadro de pocos minutos de
duración.Exploración Física: anodina.Pruebas Complementarias: - ECG: ritmo sinusal a 90lpm, PR normal, QRS estrecho,
sin alteraciones en la repolarización. - Radiografía de tórax: normal. - Analítica: curva de biomarcadores de necrosis
miocárdica positiva (pico de Troponina ultrasensible de 434 ng/L, CK 500 U/L y CK-MB 79 U/L) - Ecocardiograma:
Burbujas de gas en cavidades derechas, con paso a cavidades izquierdas por presencia de aneurisma en tabique
interauricular oscilante compatible con foramen oval permeable.Evolución: Nos avisa el Médico de Urgencias para
valoración urgente de cuadro sincopal con elevación de enzimas de daño miocárdico. Realizamos el ecocardiograma
descrito previamente, siendo el cuadro compatible con una embolia gaseosa iatrogénica tras retirada de la vía venosa
central. Ingresa en UCI realizándose manejo conservador, con un ecocardiograma de control a las 48 horas sin
evidenciarse presencia de gas en cavidades cardíacas. Buena evolución posterior con alta hospitalaria.Juicio Clínico:
IAMSEST por embolia gaseosa.Diagnóstico Diferencial: Síncope neurogénico, síncope cardíaco obstructivo, síncope
arrítmico, síncope vascular cerebral, síncope psicógeno, epilepsia…Conclusiones: La embolia gaseosa por retirada de vía
venosa central es una complicación poco frecuente que se previene con maniobras sencillas que eviten el aumento de la
presión negativa intratorácica realizándose en decúbito supino y en espiración. En el caso que nos ocupa probablemente no
se previniese de manera correcta y además al presentar un foramen oval permeable se produjo un shunt derecha-izquierda.

PALABRAS CLAVE: EMBOLISMO AÉREO, VÍA VENOSA CENTRAL, INFARTO DE MIOCARDIO, SÍNCOPE
CARDIOGÉNICO.

IDP3363

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 107


DETECCIÓN DE PACIENTES HIPERTENSOS MEDIANTE MAPA DERIVADOS
A CONSULTAS DE CARDIOLOGÍA
MARIA GUERRERO RUBIO (HOSPITAL COMARCAL/ DUE)
PATRICIA FORT RIOS (HOSPITAL COMARCAL/ DUE)
VERONICA MOLINA NAVARRO (HOSPITAL COMARCAL/ DUE)
YURENA MARIA RODRIGUEZ ORTEGA (HOSPITAL/ DUE)

Detección de pacientes hipertensos mediante MAPA derivados a consultas de cardiología.INTRODUCCION:Son muchos


los pacientes con cifras tensiónales altas, para detectar con más precisión al paciente hipertenso existen determinadas
pruebas diagnosticas como es el mapa de tensión arterial 24h, el cual nos será de gran ayuda para su diagnostico,
implantación del tratamiento y seguimiento DESARROLLO:Durante las visitas de los pacientes a medicina/enfermería de
Atención primaria podemos detectar pacientes con cifras de tensión elevadas que con tratamiento farmacológico no mejora
y se deriva a consultas de cardiología para un mejor control tanto a nivel de medicación como para realizar pruebas
específicas.Se realiza estudio descriptivo cuantitativo mediante una hoja de recogida de datos utilizando la técnica del
MAPA en 150 pacientes.Los diferentes motivos para la realización del MAPA son: sospecha de bata blanca, HTA
limite/lábil, eficacia del tratamiento y estudio del patrón circadiano, y los factores de riesgo vascular que se han tenido en
cuenta: tabaquismo, dislipemia, diabetes mellitus y antecedentes familiares.RESULTADOS:Se ha detectado en una
muestra de 150 pacientes, de edades comprendidas entre 40-70 años, 50 presentaban cifras de tensión altas. La mayoría de
los pacientes sometidos a MAPA están en tratamiento activo con antihipertensivos pero no presentan antecedentes de
enfermedades vasculares. Un tanto por ciento bajo presentan lesiones de órganos diana.En cuanto al resultado predomina
el paciente con patrón Dipper seguido del Non-Dipper. En 30 pacientes del total el riesgo cardiovascular era muy elevado.
CONCLUSIONES:Este estudio confirma que la detección de posibles pacientes hipertensos mediante la técnica del
MAPA y derivados a consulta especializada agiliza su diagnóstico y su posterior tratamiento. Una vez diagnosticado, el
caso es llevado tanto por cardiología para sucesivas revisiones como por atención primaria..

PALABRAS CLAVE: HIPERTENSION, MAPA, DIAGNOSTICO.

IDP3366

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 108


EL PAPEL DE ENFERMERÍA EN UN PROGRAMA DE ATENCIÓN EN
INSUFICIENCIA CARDÍACA.
MARTA CASANOVA FERNÁNDEZ (GRADUADA EN ENFERMERÍA/ UNIDAD DE
REANIMACIÓN, HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA ARRIXACA)
JUAN ANTONIO BLAZQUEZ SOTO (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
MARÍA SANDRA GIMÉNEZ PÉREZ (DIPLOMADA EN ENFERMERÍA)
PURIFICACIÓN HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ (GRADUADA EN ENFERMERÍA)

EL PAPEL DE ENFERMERÍA EN UN PROGRAMA DE ATENCIÓN EN INSUFICIENCIA CARDÍACAOBJETIVOSEl


objetivo principal de este trabajo es conocer los beneficios del empleo de programas de tratamiento en pacientes con
Insuficiencia Cardíaca y cuyo objetivo específico sería evaluar el papel de Enfermería en los programas de atención en
Insuficiencia Cardíaca.DESARROLLO DEL TEMAEste trabajo de investigación es una revisión bibliográfica. Se han
realizado búsquedas en las siguientes bases de datos: Medline, Cuiden, Scielo, Cochrane, Lilacs, seleccionando los
documentos más relevantes de los últimos doce años.RESULTADOSLa Insuficiencia Cardíaca se ha convertido en un
problema de salud pública, en la última década su incidencia y prevalencia han aumentado y es la causa más frecuente de
ingreso hospitalario en personas mayores de 65 años en nuestro país. Promueve altas tasas de mortalidad y morbilidad, así
como un elevado número de ingresos y reingresos hospitalarios y un deterioro de la calidad de vida.Debido a las
limitaciones en la atención de pacientes con Insuficiencia Cardíaca, se han desarrollado programas de atención, con el fin
de un seguimiento ambulatorio más adecuado y una mayor adhesión al tratamiento.Numerosos estudios muestran que los
programas de tratamiento en la Insuficiencia Cardíaca han despertado un gran interés y han generado amplias expectativas
de alcanzar un ámbito asistencial más adecuado y una mejor evolución clínica.CONCLUSIÓN/ REFLEXIÓNLos
pacientes que realizan seguimiento en un programa de Insuficiencia Cardíaca tienen una mejor adhesión al tratamiento y
medidas de autocontrol, mejor calidad de vida y menor número de hospitalizaciones por descompensación.El papel de
Enfermería es fundamental para el desarrollo y la consecución de objetivos de un programa de Insuficiencia
Cardíaca.Palabras clave: Educación en Enfermería, Insuficiencia Cardíaca, Desarrollo de Programa, planificación de
Atención al Paciente..

PALABRAS CLAVE: EDUCACIÓN EN ENFERMERÍA, INSUFICIENCIA CARDÍACA, DESARROLLO DE PROGRAMA,


PLANIFICACIÓN DE ATENCIÓN AL PACIENTE.

IDP3432

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 109


FORMACIÓN A ENFERMERÍA SOBRE HIPOTERMIA INDUCIDA
ELISA JIMÉNEZ LÓPEZ (VALL D´HEBRON DUE)
HELENA TORNOS MILLET (VALL D´HEBRON DUE)
ALBA THAIS APARICIO REYES (VALL D´HEBRON DUE)
SUSANA FERNÁNDEZ GARCÍA (VALL D´HEBRON DUE)
JOSÉ MARÍA SOLORZANO FÁBREGA (VALL D´HEBRON DUE)
MONSERRAT RODRIGO LLANA (VALL D´HEBRON DUE)
MARTA SANJUAN GARCÍA (VALL D´HEBRON DUE)
CAROL VERÓNICA VEIRAS SILVEIRA (VALL D´HEBRON DUE)

Objetivos: Formar al personal de la Unidad Coronaria sobre el manejo y el cuidado del paciente con hipotermia
inducida.Desarrollo del tema: Se revisaron varios artículos a través de la base de datos Cochrane, Dialnet y Pubmed para
unificar los cuidados enfermeros prestados a pacientes con hipotermia inducida. Al ser una técnica bastante reciente, era
necesario formar al personal. Las sesiones las impartieron enfermeras expertas en el tema y su duración fue de 3h,
adjuntando a sus explicaciones un vídeo que muestra paso a paso cómo montar la máquina y realizando después prácticas
para afianzar los conocimientos adquiridos, destreza en el montaje, utilización de la máquina y cuidados especializados a
este tipo de pacientes. Se dispuso de una enfermera experta para los cuatro primeros pacientes sometidos a protocolo de
hipotermia, que se encargaban de supervisar el trabajo de enfermería y resolvían dudas que pudieran surgir.Resultados: Se
observó que había deficiencias en el manejo del paciente con hipotermia previo a la formación impartida. Conclusión: Se
observó que las enfermeras adquirieron más conocimientos, confianza y destreza a en el manejo de este tipo de pacientes.
Por lo que deducimos que una correcta formación al personal de enfermería es importante para prestar unos cuidados de
calidad..

PALABRAS CLAVE: HIPOTERMIA INDUCIDA, SESIONES, FORMACIÓN, ENFERMERÍA.

IDP3645

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 110


DISECCIÓN DE AORTA, UN DIAGNÓSTICO INICIAL A VECES
COMPLICADO
MARCOS FERNÁNDEZ GARCÍA (HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTA DEL MAR, SAS /
LICENCIADO EN MEDICINA / MIR DE CARDIOLOGÍA)
ELVIRA Mª FLORES CEBADA (UGC CONIL, SAS / MÉDICO ESPECIALISTA EN
MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA)
MARÍA PÉREZ ESLAVA (UGC BARBATE, SAS / MÉDICO ESPECIALISTA EN MEDICINA
FAMILIAR Y COMUNITARIA)

Mujer de 63 años, diabética tipo2, hipertensa, dislipémica. Refiere desde hace una semana dolor torácico opresivo sin
irradiación, ni cortejo vegetativo acompañante que se modifica con los cambios posturales y aumenta al agacharse y
mejora con el decúbito. En las semanas previas comenta intensa astenia y mialgias inespecíficas, pero no clínica infecciosa
clara.Exploración Física: Soplo sistólico II/VI, más audible en foco aórtico y dudoso roce pericárdico. Resto
normal.Pruebas complementarias:- Electrocardiograma: Ritmo sinusal. Descenso de intervalo PR de 2 mm en D2,D3 y de
1 mm en V5-V6.- Radiografía de tórax: cardiomegalia global. Pinzamiento del seno costofrénico izdo.- Analítica:
Leucocitosis 12220/ul, proteína C reactiva de 31.18 mg/dl y fibrinógeno de 1027 mg/dl. Seriación enzimática negativa.-
Ecocardiograma: Ligero derrame pericárdico anterior. Ligera dilatación del ventrículo izdo. Evolución y
tratamiento:Ingresa como pericarditis aguda, sin concordar claramente la clínica con dicho diagnóstico, iniciándose
tratamiento con AINES. Durante su estancia llama la atención una anemización importante de la paciente (Hb 12 ->9.7
g/dl) y pulsos disminuidos ligeramente en miembro superior e inferior izdo.Se realiza TAC torácico visualizando
aneurisma de aorta ascendente con disección de aorta tipo A. Se realiza intervención quirúgica urgente con sustitución de
aorta ascendente por tubo de dracon supracoronario.Juicio clínico: Disección aórtica tipo A. Aneurisma de aorta
ascendente.Diagnóstico diferencial: Síndrome coronario agudo, Pericarditis aguda, Tumor mediastínico, Disección
aórtica.Conclusiones: Este caso nos muestra lo difícil que puede ser en ocasiones el diagnóstico de una enfermedad como
la disección aórtica y el mimetismo que puede tener con otras enfermedades con las graves consecuencias que ello puede
conllevar.Todo ello hace que tengamos que tener en mente este diagnóstico y que, a pesar del elevado porcentaje de
incidencia de pericarditis no complicadas, debe incluirse siempre en el diagnóstico diferencial de la disección de aorta..

PALABRAS CLAVE: ANEURISMA, AORTA TORÁCICA, SÍNDROME AÓRTICO AGUDO, DISECCIÓN DE AORTA.

IDP3666

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 111


INCIDENCIA DEL CONSUMO DE COCAÍNA EN EL INFARTO AGUDO DE
MIOCARDIO (IAM) EN PERSONAS MENORES DE 45 AÑOS.
CARLA SALA OLALLA (HOSPITAL VALL D'HEBRON/ HOSPITAL CLÍNIC DE
BARCELONA/ GRADUADA EN ENFERMERÍA)
EVA LORENZO TAMAYO (HOSPITAL VALL D'HEBRON/ GRADUADA EN ENFERMERÍA)
MARÍA REMACHA PÉREZ (HOSPITAL BELLVITGE/ GRADUADA EN ENFERMERÍA)
MARINA MACÍA PLACÍN (HOSPITAL VALL D'HEBRON/ GRADUADA EN ENFERMERÍA)
BEATRIZ LÓPEZ POZA (HOSPITAL VALL D'HEBRON/ GRADUADA EN ENFERMERÍA)

DESARROLLO DEL TEMA:Según el Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías, actualmente España es,
después del Reino Unido, el país europeo con mayor prevalencia de consumo de cocaína entre los 15 - 64 años de edad (el
8,3% la ha consumido alguna vez).En los últimos años la prevalencia de consumo ha aumentado progresivamente, siendo
especialmente preocupante las edades entre los 15 - 34 años en la que un 5,5% afirma haberla consumido durante el último
año y un 1,9% durante el último mes.Teniendo en cuenta que esta población joven ocupa un importante espacio social-
laboral, es necesario analizar esta información para establecer medidas que disminuyan el impacto el coste económico,
social y sanitario generado.OBJETIVOS:- Determinar la prevalencia de IAM favorecido por el consumo de cocaína en
personas (37’3años), siendo principalmente hombres (78,2%).Los mecanismos por los cuales el consumo de cocaína puede
llevar a un IAM son el vasoespamo coronario y un estado de hipercoagulabilidad. La cocaína induce la aparición de
isquémia cardíaca mediante un aumento de consumo de oxígeno miocárdico, además de vasoconstricción directa,
activación plaquetaria, inducción de trombosis e incluso promoviendo una ateromatosis prematura.En definitiva, el uso de
cocaína ha sido ampliamente reconocido como un posible promotor o facilitador de IAM, sin embargo existen escasos
estudios que analicen su real prevalencia en pacientes jóvenes con IAM.REFERENCIAS:1. Mendez, M. Martínez, G.
Veas, N. Pérez, O. Lindefjeld, D. Winter, J.L. Zuanic, K. Martínez, A. (2013). Infarto Agudo al Miocardio en pacientes
menores de 40 años: Características clínicas, angiográficas y alternativas terapéuticas. Revista Chilena de Cardiología, 32
(1), 21-27.2. Bosch, X. Loma-Osorio, P. Guasch, E. Nogué, S. Ortiz, J. Sanchez, M. (2010). Prevalencia, características
clínicas y riesgo de infarto de miocardio en pacientes con dolor torácico y consumo de cocaína. Revista Española de
Cardiología, 63 (9), 1028-34.3. Marín, F. Ospina, L.F. (2004). Infarto agudo del miocardio en adultos jóvenes menores de
45 años. Revista Colombiana de Cardiología, 11 (4), 193-204.4. Saldarriaga, M.I. Jáuregui, M. (2010). Comparación de las
características angiográficas de pacientes con infarto agudo de miocardio menores de 45 años con mayores de 45 años en
el Hospital Edgardo Rebagliati Martins / Comparison of angiographic characteristics of patients with acute myocardial
infarction under 45 years with over 45 years in the Edgardo Rebagliati Martins Hospital. Revista Peruana de Cardiología,
36 (1), 7-13.5. Timaure, Y. Montilla, J.E. (2004). Use of cocaine as contributory factor in cardiac arrhythmias and/or
myocardial infartion. Boletín Médico de Posgrado, 15 (3), 128-138.6. Dantes, A. Veiga, C. Valadão, G. Silva, I. Carvalho,
J. Penna, J. Barroso, L. Valadares, R. Serufo, J.C. (2010). Acute myocardial infartion related to cocaine use. Revista
Médica de Minas Gerais, 20 (1), 38-41..

PALABRAS CLAVE: "INFARTO AGUDO MIOCARDIO", "COCAÍNA", "MENORES DE 45 AÑOS".

IDP3734

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 112


INCIDENCIA DEL CONSUMO DE COCAÍNA EN EL INFARTO AGUDO DE
MIOCARDIO (IAM) EN PERSONAS MENORES DE 45 AÑOS.
CARLA SALA OLALLA (HOSPITAL VALL D'HEBRON/ HOSPITAL CLÍNIC DE
BARCELONA/ GRADUADA EN ENFERMERÍA)
EVA LORENZO TAMAYO (HOSPITAL VALL D'HEBRON/ GRADUADA EN ENFERMERÍA)
MARÍA REMACHA PÉREZ (HOSPITAL BELLVITGE/ GRADUADA EN ENFERMERÍA)
MARINA MACÍA PLACÍN (HOSPITAL BELLVITGE/ GRADUADA EN ENFERMERÍA)
BEATRIZ LÓPEZ POZA (HOSPITAL VALL D'HEBRON/ GRADUADA EN ENFERMERÍA)

DESARROLLO DEL TEMA:Según el Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías, actualmente España es,
después del Reino Unido, el país europeo con mayor prevalencia de consumo de cocaína entre los 15 - 64 años de edad (el
8,3% la ha consumido alguna vez).En los últimos años la prevalencia de consumo ha aumentado progresivamente, siendo
especialmente preocupante las edades entre los 15 - 34 años en la que un 5,5% afirma haberla consumido durante el último
año y un 1,9% durante el último mes.Teniendo en cuenta que esta población joven ocupa un importante espacio social-
laboral, es necesario analizar esta información para establecer medidas que disminuyan el impacto el coste económico,
social y sanitario generado.OBJETIVOS:- Determinar la prevalencia de IAM favorecido por el consumo de cocaína en
personas (37’3años), siendo principalmente hombres (78,2%).Los mecanismos por los cuales el consumo de cocaína puede
llevar a un IAM son el vasoespamo coronario y un estado de hipercoagulabilidad. La cocaína induce la aparición de
isquémia cardíaca mediante un aumento de consumo de oxígeno miocárdico, además de vasoconstricción directa,
activación plaquetaria, inducción de trombosis e incluso promoviendo una ateromatosis prematura.En definitiva, el uso de
cocaína ha sido ampliamente reconocido como un posible promotor o facilitador de IAM, sin embargo existen escasos
estudios que analicen su real prevalencia en pacientes jóvenes con IAM..

PALABRAS CLAVE: "INFARTO AGUDO MIOCARDIO", "COCAÍNA", "MENORES DE 45 AÑOS".

IDP3736

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 113


INCIDENCIA DEL CONSUMO DE COCAÍNA EN EL INFARTO AGUDO DE
MIOCARDIO (IAM) EN PERSONAS MENORES DE 45 AÑOS.
CARLA SALA OLALLA (HOSPITAL VALL D'HEBRON; HOSPITAL CLÍNIC DE
BARCELONA/ GRADUADA EN ENFERMERÍA)
EVA LORENZO TAMAYO (HOSPITAL VALL D'HEBRON/ GRADUADA EN ENFERMERÍA)
MARÍA REMACHA PÉREZ (HOSPITAL DE BELLVITGE/ GRADUADA EN ENFERMERÍA)
MARINA MACÍA PLACÍN (HOSPITAL VALL D'HEBRON/ GRADUADA EN ENFERMERÍA)
BEATRIZ LÓPEZ POZA (HOSPITAL VALL D'HEBRON/ GRADUADA EN ENFERMERÍA)

DESARROLLO DEL TEMA:Según el Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías, actualmente España es,
después del Reino Unido, el país europeo con mayor prevalencia de consumo de cocaína entre los 15 - 64años de edad (el
8,3% la ha consumido alguna vez).En los últimos años la prevalencia de consumo ha aumentado progresivamente, siendo
preocupante la franja de 15 - 34años en la que un 5,5% afirma haberla consumido durante el último año y un 1,9% durante
el último mes.Ante esto, es necesario analizar dicha información para establecer medidas que disminuyan el impacto en el
coste económico, social y sanitario generado por la cardiopatía isquémica.OBJETIVOS:- Determinar la prevalencia de
IAM favorecido por el consumo de cocaína en personas < 45 años.- Identificar los procesos desencadenantes del IAM
favorecidos por el consumo de cocaína.MÉTODO:Se realizó una búsqueda bibliográfica en las bases de datos PubMed,
LILACS, Scielo, Cochrane Plus y ElSevier.Palabras clave utilizadas: “Infarto Agudo Miocardio”, “Cocaína” y “Menores
de 45años”. Se seleccionaron 2 estudios de cohortes, 2 descriptivos y 2 artículos de revisión.DISCUSIÓN Y
CONCLUSIONES:Según la Revista Española de Cardiología, las personas consumidoras, con una media de 37,3años (el
78.2% hombres) tienen hasta 3veces más infartos que las no consumidora, multiplicando hasta por 24 el peligro de padecer
un problema cardíaco en la hora posterior al consumo.Los mecanismos por los cuales el consumo de cocaína puede llevar
a un IAM son el vasoespamo coronario y la hipercoagulabilidad. La cocaína induce la aparición de isquémia cardíaca
mediante un aumento de consumo de oxígeno miocárdico, además de vasoconstricción directa, activación plaquetaria,
inducción de trombosis e incluso promoviendo una ateromatosis prematura.En definitiva, el uso de cocaína ha sido
ampliamente reconocido como un posible promotor/facilitador de IAM, sin embargo existen escasos estudios que analicen
su real prevalencia en pacientes jóvenes con IAM..

PALABRAS CLAVE: "INFARTO AGUDO MIOCARDIO", "COCAÍNA", "MENORES DE 45 AÑOS"..

IDP3782

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 114


MONITORIZACIÓN HEMODINÁMICA INVASIVA AVANZADA EN EL
PACIENTE CRÍTICO
RAQUEL SÁNCHEZ ROBLES (CENTRO DE SALUD DE BAZA. UGC NORDESTE DE
GRANADA)
MARÍA TERESA CRUZ AGUILAR (SANUR SALUD ALMERÍA)
VICENTE SÁNCHEZ ROBLES (HOSPITAL TORRECÁRDENAS. UNIDAD DE CUIDADOS
CRÍTICOS)

IntroducciónEl objetivo de la monitorización hemodinámica de los pacientes críticos es valorar la adecuada perfusión y
oxigenación tisular. El catéter de arteria pulmonar (Swan-Ganz) ha sido considerado durante décadas como el principal
método de monitorización. Sin embargo, en los últimos años se han añadido otros métodos invasivos, como el PiCCo,
LiDCO y otrosObjetivo: Mostrar la efectividad de ambos sistemas, asi como sus indicaciones.MetodologíaRevisión
sistemática. Búsqueda en bases de datos como PubMed, Medline, y Biblioteca Cochrane realizada en Agosto de 2015.
Como criterio de inclusión fue básico su publicación posterior a 2010, así como que tal hubiera sido en publicaciones con
factor de impacto. Fue necesario aplicar rigurosamente estos criterios para reducir al máximo el sesgo de
selección.ResultadosLa termodilución transpulmonar (sistema PiCCO) puede dar medidas inexactas en pacientes con
shunts intracardíacos, estenosis aórtica, aneurismas de aorta y tratamientos de circulación extracorpórea, frente a la
termodilución por catéter de arteria pulmonar (Swan-Ganz), que se considera de elección para el gasto
cardíaco.Conclusiones:Pese a estar considerada en desuso, la fibilidad del Swan-Ganz parece ser mayor que la de los
nuevos sistemas, no obstante han surgido sistemas no invasivos el sistema NICOM, la ultrasonografía Doppler (sistema
USCOM), y el doppler esofágico. Sin embargo, en servicios como una unidad de cuidados intensivos, la necesidad de
precisión de los parámetros hemodinámicos hace que sea necesario el uso de técnicas invasivas que son por el momento
las más fiables..

PALABRAS CLAVE: MONITORIZACIÓN HEMODINÁMICA INVASIVA, ENFERMERÍA, PACIENTE CRÍTICO.

IDP3785

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 115


DEXTROCARDIA
ISABEL MORENO AROCA (ENFERMERÍA)
FRANCISCO JOSÉ FERNÁNDEZ MARTÍNEZ (ENFERMERÍA)
MELANIA SÁNCHEZ MOROTE (ENFERMERÍA)
MARÍA ENCARNACIÓN GONZÁLEZ MARTÍNEZ (ENFERMERÍA)
PEDRO JOSÉ MOMPEÁN TORRECILLAS (ENFERMERÍA)
LORENA LINDON NAVARRO (ENFERMERÍA)
JOSE ÁNGEL LÓPEZ SÁNCHEZ (ENFERMERÍA)
ELENA LÓPEZ SÁNCHEZ (ENFERMERÍA)
VERÓNICA ALEGRÍA MORENO (ENFERMERÍA)
PEDRO SÁNCHEZ HERVÁS (ENFERMERÍA)
CARMELO JOSÉ CÓRDOBA MARTÍNEZ (ENFERMERÍA)
ELENA LÓPEZ LÓPEZ (ENFERMERÍA)
ALEJANDRO FERNÁNDEZ MARTÍNEZ (ENFERMERÍA)
DAVID MOROTE VILLA (ENFERMERÍA)
JOSÉ MANUEL LUJÁN. RICO (ENFERMERÍA)

Introducción: La dextrocardia es una anomalía embrionaria de etiología desconocida caracterizada por el desplazamiento
de la masa y eje cardíaco principal hacia el hemitórax derecho con reversión de la inclinación apical. Puede ir acompañada
de otras anomalías como el situs solitus, en el cual encontramos irregularidad cardíaca aislada, quedando el resto de
vísceras abdominales en correcta posición anatómica; o situs inversus, donde las vísceras abdominales se sitúan en imagen
isométrica a la posición anatómica. Dicho concepto ha de diferenciarse de dextroposición, definido como el
desplazamiento secundario del corazón hacia el lado derecho por causas cardíacas o extracardíacas - hipoplasia pulmonar,
malformaciones de la caja torácica, diafragma o columna vertebral-. En ella, el ápex queda orientado en el hemitórax
izquierdo. La dextrocardia puede cursar asintomática o causar defectos cardíacos que pueden poner en riesgo la vida del
paciente. Objetivo: Dar a conocer al profesional enfermero el concepto de dextrocardia. Informar sobre las características
fundamentales que acompañan al diagnóstico. Importancia del correcto abordaje del paciente en pruebas rutinarias simples
como el electrocardiograma. Destacar la importancia de las pruebas de imagen.Método: Revisión bibliográfica de
publicaciones de carácter científico. Búsqueda bibliográfica en las principales bases de datos de ciencias de la
salud.Resultados: La dextrocardia es una malformación que se desarrolla durante las primeras semanas de vida
embrionaria. Aunque en ocasiones se presenta asintomática, en otras cursa con complicaciones que pueden acabar con la
vida del paciente. Conocer las características de la patología previene errores diagnósticos y un correcto
abordaje.Conclusión: La anamnesis, realización de pruebas de imagen y otras complementarias resultan imprescindibles
para un diagnóstico definitivo y un abordaje multidisciplinar completo del problema sobre todo en aquellos pacientes que
se enfrentan a una intervención quirurgica.

PALABRAS CLAVE: DEXTROCARDIA, SITUS SOLITUS, SITUS INVERSUS.

IDP3884

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 116


REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA: EFECTO DE LA HIPOTERMIA EN PACIENTES
TRAS PARADA CARDIORRESPIRATORIA (PCR)
EXTRAHOSPITALARIA.
CARLA SALA OLALLA (HOSPITAL VALL D'HEBRON / HOSPITAL CLÍNIC DE
BARCELONA / GRADUADA EN ENFERMERÍA)
EVA LORENZO TAMAYO (HOSPITAL VALL D'HEBRON / GRADUADA EN ENFERMERÍA)
MARÍA REMACHA PÉREZ (HOSPITAL DE BELLVITGE / GRADUADA EN ENFERMERÍA)
MARINA MACÍA PLACÍN (HOSPITAL VALL D'HEBRON / GRADUADA EN
ENFERMERÍA)
BEATRIZ LÓPEZ POZA (HOSPITAL VALL D'HEBRON / GRADUADA EN ENFERMERÍA)

DESARROLLO DEL TEMA:En los pacientes recuperados hemodinámicamente de una parada cardiorespiratoria, la
anoxia cerebral supone una importante causa de morbimortalidad. Tras la isquemia, se desencadenan una serie de acciones
fisiopatológicas que originan el daño y edema celular, la generación de óxido nítrico, la liberación de citoquinas, la
producción de radicales libres, la acidosis láctica o la infiltración de macrófagos, entre otros procesos. Tras los resultados
poco relevantes obtenidos con el uso de los fármacos neuroprotectores empleados con este fin, se observó que la
aplicación de hipotermia puede interrumpir algunas de las vías celulares y bioquímicas que originan el daño celular,
además de otros procesos desencadenados por la isquemia.OBJETIVOS:- Determinar el
efecto de la hipotermia sobre la supervivencia de los pacientes tras una parada cardiorrespiratoria.- Determinar los
cambios en la evolución neurológica tras aplicar la hipotermia.MÉTODO:Se realizó una búsqueda bibliográfica en las
bases de datos ElSevier, PubMed, Cochrane Plus, Scielo y LILACS.Las palabras clave utilizadas fueron “Supervivencia”,
“Hipotermia”, “Parada Cardiorrespiratoria” y “Pronóstico Neurológico”. Se seleccionaron 2 estudios de cohortes, 2
estudios observacionales, 1 artículo de revisión y 1 estudio comparativo caso-control.DISCUSIÓN Y
CONCLUSIONES:Se ha demostrado que la reducción de la temperatura corporal en 1ºC disminuye entre un 6-7% el
metabolismo cerebral. Además, la hipotermia disminuye la presión intracraneal debido a la vasoconstricción cerebral. A
ello debemos añadir otros mecanismos neuroprotectores del frío como su capacidad anticomicial, la preservación de la
síntesis proteica y la modulación tanto de la respuesta inflamatoria como de la apoptosis neuronal.Por otro lado, estudios
publicados recientemente, han demostrado la utilidad de la hipotermia, constatando una mejora de la supervivencia y una
disminución de las secuelas neurológicas en los individuos hospitalizados que sobrevivían a una parada cardiorrespiratoria
extrahospitalaria en ritmo de fibrilación ventricular tratados con hipotermia. Siempre teniendo en cuenta la importancia de
la precocidad en el inicio de la hipotermia en los resultados finales..

PALABRAS CLAVE: “SUPERVIVENCIA”, “HIPOTERMIA”, “PARADA CARDIORRESPIRATORIA” Y “PRONÓSTICO


NEUROLÓGICO”..

IDP3887

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 117


RECOMENDACIONES AL PACIENTE EN TRATAMIENTO CON SINTROM®
MARIA MURCIA MOYA (ICS/ HOSPITAL UNIVERSITARIO VALL D´HEBRON/ DUE)
CAROLINA DE DAMAS TRUJILLO (ICS/ HOSPITAL UNIVERSITARIO VALL D´HEBRON/
DUE)
JUAN CARLOS SEGURANA MOMPEL (ICS/ HOSPITAL UNIVERSITARIO VALL D
´HEBRON/ DUE)
ESTHER HERRERA LÓPEZ (ICS/ HOSPITAL UNIVERSITARIO VALL D´HEBRON/ DUE)
JUDITH MATÍAS SÁNCHEZ (ICS/ HOSPITAL UNIVERSITARIO VALL D´HEBRON/ DUE)
ALBERT AUBETS VELILLA (ICS/ HOSPITAL UNIVERSITARIO VALL D´HEBRON/ DUE)

OBJETIVOS:Realizar una revisión bibliográfica acerca del uso y recomendaciones más importantes del uso del
sintrom®.Reforzar los conocimientos del personal de enfermería así como la educación sanitaria de sus
pacientes.DESARROLLO DEL TEMA:El uso del sintrom está relacionado en el tratamiento de las siguientes patologías:
fibrilación auricular, valvulopatías, miocardiopatía dilatada y procesos tromboembólicos.Recomendaciones:Controlar
ingesta de verduras de hoja verde: lechuga, col, espinacas,.. por su contenido en vitamina K.No abusar de bebidas
alcohólicas ni alimentos grasosConsultar con su médico el uso de medicamentos farmaceúticos o naturales.Evitar
laxantesSignos de alerta: diarreas, cefaleas intensas, vómitos, gingivorragias, hematomas cutáneos, esputo
hemático.Asistencia urgente: pérdida brusca de visión, epistaxis incontrolable, cefalea intensa con vómitos, hemoptisis
con hematemesis, hematuria importante, abdomen agudo, melenas, hemorragias ginecológicas severas.Control exhaustivo
de la dosis correspondiente, pauta de hemostasia, visita hematología.RESULTADOS:Los beneficios del sintrom® están
clínicamente demostrados pero su utilización lleva implícita una actitud preventiva por parte del paciente.La mayoría de
los documentos encontrados muestran conformidad en cuanto a las recomendaciones
descritas.CONCLUSIONES:Distintos estudios muestran que gran parte de las defunciones relacionadas con el uso de
sintrom® fueron ocasionadas por hemorragia cerebral, embolia cerebral , y con menor incidencia las derivadas de
complicaciones hemorrágicas del tracto digestivo.Enfermería es la encargada de controlar el nivel de INR (International
normalized ratio), así como de instruir al paciente en la importancia de su colaboración en este tratamiento: dieta
específica, ejercicio físico, prevención de complicaciones, posibles caídas, golpes,..
BIBLIOGRAFÍAhttp://www.fisterra.com/salud/3proceDT/anticoagulacion.asphttps://eaplluismillet.files.wordpress.com/20
14/07/recomendaciones-dieteticas-tao-castellano-09c.pdfhttp://es.slideshare.net/monitormedical/sintrom-gua-del-paciente-
anticoaguladohttp://www.aemps.gob.es/cima/pdfs/en/ft/25670/FT_25670.pdfhttp://www.revespcardiol.org/es/morbilidad-
mortalidad-pacientes-con-tratamiento/articulo/13113927/.

PALABRAS CLAVE: SINTROM®, RECOMENDACIONES, ENFERMERÍA, COMPLICACIONES.

IDP3908

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 118


ATENCIÓN Y PREPARACIÓN DEL PACIENTE PARA UNA INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA...............123

EL RÉGIMEN QUIRÚRGICO AMBULATORIO APLICADO A LA COLECISTECTOMÍA LAPAROSCÓPICA.


............................................................................................................................................. 124

CONTINUIDAD DE CUIDADOS TRAS LA AMPUTACION DE MIEMBRO INFERIOR....................... 125

TERAPIA DE VACÍO EN HERIDAS: UNA NUEVA ALTERNATIVA................................................... 126

SEGUIMIENTO TELEFONICO A PACIENTES INTERVENIDOS DE CIRUGIA MENOR AMBULATORIA EN


EL HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA ARRIXACA.......................................................... 127

LA IMPORTANCIA DE LOS CAMBIOS POSTURALES EN UCI PARA PREVENIR LAS UPP................128

TERAPIA DE VACÍO................................................................................................................ 129

CALIDAD DE VIDA EN LAS MUJERES TRAS UNA RECONSTRUCCIÓN MAMARIA POR CÁNCER DE
MAMA.................................................................................................................................. 130

"COMO MEJORAR NUESTRO CUIDADOS ANTE LA ENTEROCOLITIS"........................................ 131

ANESTESIA EPIRAQUIDEA PARA UNA LAPAROTOMIA URGENTE.............................................. 132

DIAGNÓSTICO TARDÍO DEL MELANOMA MALIGNO PRIMARIO ANO-RECTAL: A PROPÓSITO DE


UN CASO CLÍNICO................................................................................................................. 133

BENEFICIO DE LA ESTABILIZACIÓN PREOPERATORIA EN LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS


EN UN CASO DE NECROSIS MESENTERICA.............................................................................. 134

USO DEL MAMOTOMO EN LA BIOPSIA MAMARIA, BENEFICIOS EN SALUD.............................. 135

ANSIEDAD PREQUIRÚRGICA: COMUNICACIÓN ENFERMERA-PACIENTE............................. 136

PERFORACIÓN INTESTINAL TRAS INTERVENCIÓN PROGRAMADA EN PACIENTE DE ALTO RIESGO


QUIRURGICO EN CUIDADOS INTENSIVOS............................................................................... 137

MANEJO ENFERMERO DE LA DOSIS DE PRUEBA EN CATETER EPIDURAL.................................. 138

IMPORTANCIA DE LOS SISTEMAS DE PRESION NEGATIVA....................................................... 139

TRATAMIENTO DEL HEMATOMA SUBDURAL. CUIDADOS ENFERMEROS.................................. 140

ESTUDIO DE PREVENCIÓN DE LESIONES EN LAS DISTINTAS POSICIONES QUIRÚRGICAS..........141

COMPLICACIONES NUTRICIONALES TRAS UNA CIRUGIA BARIATRICA..................................... 142

IMPORTANCIA DE LA VISITRA PREQUIRÚRGICA EN LA DISMINUCIÓN DE LA ANSIEDAD..........143

ETIOLOGÍA DE LA GANGRENA DE FOURNIER.......................................................................... 144

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 119


PREVENCIÓN DE INFECCIONES ASOCIADAS A LA HERIDA QUIRURGICA................................... 145

MANEJO PERIOPERATORIO DEL HIPERPARATIROIDISMO PRIMARIO PERSITENTE/RECIDIVANTE –


CASO CLÍNICO....................................................................................................................... 146

CUIDADOS POSTQUIRURGICOS DE LAS HERNIOPLASTIAS EN CIRUGIA AMBULATORIA...........147

SEGURIDAD EN LA TRANSFERENCIA DEL PACIENTE QUIRÚRGICO........................................... 148

TCAE EN QUIRÓFANO............................................................................................................ 149

CÓMO LA MIEL CURA LAS HERIDAS. PROPIEDADES Y BENEFICIOS.......................................... 150

CUIDADOS Y TRATAMIENTO DE LA GANGRENA DE FOURNIER................................................ 151

ADMINISTRACIÓN DE ENEMAS POR COLOSTOMÍA................................................................. 152

CALIDAD DE VIDA EN PACIENTES CON HIPERHIDROSIS PALMAR PRIMARIA TRAS


SIMPACTECTOMÍA VIDEOTRACOSCÓPICA T3-T4..................................................................... 153

CÁNCER COLORRECTAL.CUIDADOS DE ENFERMERÍA AL PACIENTE COLOSTOMIZADO..............154

TERAPIA DE VACÍO................................................................................................................ 155

EL DOLOR PRESENTE EN EL POSTOPERATORIO INTRAHOSPITALARIO..................................... 156

EDUCACIÓN SANITARIA AL PACIENTE PORTADOR DE UROSTOMÍA......................................... 157

COMPLICACIONES EN CATETERES CENTRALES DE INSERCIÓN PERIFERICA............................... 158

SÍNTOMAS NEUROLÓGICOS EN VARÓN JOVEN....................................................................... 159

DOLOR, EDEMA Y HEMATOMA TRAS CIRUGÍA DE RODILLA.................................................... 160

MALFORMACIÓN VASCULAR EXTENSA Y MAL DELIMITADA EN MUJER DE 19 AÑOS ................161

INESTABILIDAD HEMODINÁMICA Y BULTOMA PULSÁTIL EN PACIENTE OCTOGENARIO............162

DOLOR ABDOMINAL EN PACIENTE PORTADOR DE BY-PASSAORTO-AÓRTICO.......................... 163

ENFERMEDAD PANAEURISMÁTICA EN VARÓN OCTOGENARIO............................................... 164

ESTUDIO DE ADHESIÓN DE PROFESIONALES A LOS PROCEDIMIENTOS DE PRÁCTICAS SEGURAS


EN CIRUGÍA, CINCO AÑOS DESPUÉS....................................................................................... 165

CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN LA ARTERIOGRAFIA............................................................... 166

PREVENCIÓN DE TRANSFUSIÓN SANGUÍNEA EN EL POSTOPERATORIO DE INTERVENCIONES


TRAUMATOLÓGICAS.............................................................................................................. 167

ENFERMERÍA EN EL QUIRÓFANO, IMPORTANCIA DE ENFERMERÍA PARA LA SEGURIDAD DEL

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 120


PACIENTE.............................................................................................................................. 168

“CÁNCER DE PULMÓN NO MICROCÍTICO, ABORDAJE POR LOBECTOMÍA. A PROPÓSITO DE UN


CASO”................................................................................................................................... 169

"ESTERILIDAD EN EL ÁREA QUIRÚRGICA"............................................................................... 170

PROTOCOLO DE LAVADO QUIRÚRGICO DE MANOS................................................................ 171

GUÍA BÁSICA PARA LA CORRECTA PREPARACIÓN DE UN QUIRÓFANO DE ALERGIA AL LÁTEX...172

DIAGNÓSTICOS ENFERMEROS MÁS FRECUENTES TRAS UNA LARINGUECTOMÍA..................... 173

CIRUGIA CARDIACA INFANTIL................................................................................................ 174

ESTRATEGIAS DE LOS CUIDADOS ENFERMEROS EN EL PREOPERATORIO.................................. 175

IMPORTANCIA DE LA OXIGENOTERAPIA EN PACIENTES CON HERIDAS CRÓNICAS Y EN PACIENTES


POSTQUIRÚRGICOS............................................................................................................... 176

CONSECUENCIAS DE LA ANSIEDAD EN PROCESOS QUIRÚRGICOS PROGRAMADOS DESDE EL


PUNTO DE VISTA ENFERMERO............................................................................................... 177

RIESGOS POTENCIALES DERIVADOS DE LA COLOCACIÓN DE LA SONDA SENGSTAKEN-


BLAKEMORE.......................................................................................................................... 178

RIESGOS POTENCIALES DERIVADOS DE LA COLOCACIÓN DE LA SONDA SENGSTAKEN-


BLAKEMORE.......................................................................................................................... 179

IMPLANTACIÓN DE UN PROTOCOLO ESTANDARIZADO DE CUIDADOS EN EL POSTOPERATORIO


INMEDIATO DEL PACIENTE INTERVENIDO DE PRÓTESIS TOTAL DE RODILLA............................. 180

LA EVIDENCIA DE UN CORRECTO TRASLADO Y RELEVO EN PACIENTES QUIRÚRGICOS.............181

BENEFICIO TERAPÉUTICO DEL RECUPERADOR DE SANGRE..................................................... 182

ACTUACIÓN DE ENFERMERÍA EN EL PACIENTE LARINGECTOMIZADO TOTAL............................ 183

"REVISIÓN SISTEMÁTICA DE LA TERAPIA NEGATIVA EN EL TRATAMIENTO DE HERIDAS Y


COMPARACIÓN CON TERAPIA CONVENCIONAL".................................................................... 184

AFRONTAMIENTO DEL PACIENTE TRAS EL TRASPLANTE RENAL............................................... 185

INFUSIÓN SEGURA DE HEMODERIVADOS EN QUIRÓFANO..................................................... 186

EL AUXILIAR DE ENFERMERÍA EN EL CUIDADO DE LOS DRENAJES........................................... 187

PLAN DE CUIDADOS HOSPITALARIO A UN PACIENTE CON COLANGITIS AGUDA QUE SUFRE


PANCREATITIS TRAS CPRE...................................................................................................... 188

ASPECTOS GENERALES Y CUIDADOS ENFERMEROS EN EL PACIENTE AMPUTADO.................... 189

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 121


ACTUACIÓN DE ENFERMERÍA EN LAS UNIDADES DE REANIMACIÓN....................................... 190

“CHECKLIST DE SEGURIDAD PARA EL PREOPERATORIO”......................................................... 191

RECUPERADORES SANGUÍNEOS EN EL POSTOPERATORIO DE LA ARTROPLASTIA TOTAL DE


RODILLA................................................................................................................................ 192

PROTOCOLO DE ENFERMERÍA PARA LA REALIZACIÓN DE TÉCNICAS CONTINUAS DE DEPURACIÓN


EXTRARRENAL....................................................................................................................... 193

ANALGESIA POSTOPERATORIA EN FRACTURA FEMORAL........................................................ 194

¨SISTEMA DE COMPRESIÓN NEUMÁTICA INTERMITENTE (SCNI)¨........................................... 195

"ESTERILIDAD EN EL ÁREA QUIRÚRGICA"............................................................................... 196

¨SISTEMA DE COMPRESIÓN NEUMÁTICA INTERMITENTE (SCNI)¨........................................... 197

CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PACIENTE QUIRURGICO.................................................... 198

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 122


ATENCIÓN Y PREPARACIÓN DEL PACIENTE PARA UNA INTERVENCIÓN
QUIRÚRGICA.
MARÍA DOLORES ARANDA ARANDA (COMPLEJO HOSPITALARIO
GRANADA/AUXILIAR DE ENFERMERÍA)
RAQUEL ROLDÁN ROLDÁN (COMPLEJO HOSPITALARIO GRANADA/AUXILIAR DE
ENFERMERÍA)
SILVIA GONZÁLEZ CASTILLO (DISTRITO SANITARIO CÓRDOBA SUR.)

Toda intervención quirúrgica, por muy banal que sea, genera en el enfermo y en sus familiares una reacción de ansiedad y
estrés, el personal sanitario debe ayudar a que el paciente se encuentre tranquilo, relajado y que confíe en el equipo que le
va a realizar la intervención. El objetivo de este trabajo es describir los pasos iniciales que hay que tener en cuenta en las
horas previas a la intervención quirúrgica. Para la realización de esta revisión bibliográfica se realizó una búsqueda en las
bases de datos de Dialnet, Cuiden, SciELO y Enfispo (2000-2015) con los descriptores [intervención y quirúrgica y
atención] y [intervención y quirúrgica y preparación] así como en los diferentes protocolos de atención y preparación al
paciente para una intervención quirúrgica.Los resultados obtenidos muestran que la preparación del paciente para una
intervención quirúrgica puede empezar varios días antes o, como mínimo, entre 24 y 12 horas antes. Además, hay que
asegurarse que el paciente esté en ayunas de 8-12 horas antes de la intervención, aplicar enemas de limpieza y comprobar
que han sido efectivos, retirar prótesis dentales, lentillas, audífonos, broches, horquillas,…, vestir adecuadamente al
paciente con un camisón abierto, ayudar si es necesario al paciente en su aseo corporal con jabón antiséptico la noche
anterior, una hora antes debe realizarse una higiene bucal correcta sin tragar agua, si el traslado del paciente se realiza en
cama la ropa debe ser limpia, rasurar la zona de la piel en la que se va a realizar la intervención, asegurarse de que orina
antes de entrar al quirófano,…Podemos concluir que el seguimiento de los protocolos existentes que guían en la
preparación del paciente para una intervención quirúrgica sirve para asegurar la preparación correcta del paciente, reducir
la ansiedad y optimizar el tiempo..

PALABRAS CLAVE: : ATENCIÓN, PREPARACIÓN, INTERVENCIÓN, QUIRÚRGICA, SEGURIDAD..

IDP91

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 123


EL RÉGIMEN QUIRÚRGICO AMBULATORIO APLICADO A LA
COLECISTECTOMÍA LAPAROSCÓPICA.
MARIA DEL MAR ORTEGA PEREZ (HOSPITAL TORRECARDENAS, ENFERMERA)
VERONICA ORTEGA CHACON (HOSPITAL TORRECARDENAS, ENFERMERA)
JUAN DANIEL MARTINEZ DIAZ (HOSPITAL TORRECARDENAS, ENFERMERO)

Introducción: La tasa de personas que sufren cálculos en la vesícula biliar ocupa un alto porcentaje poblacional por lo que
se necesitan procedimientos que aseguren su pronta resolución con un coste mínimo para el sistema sanitario.La
colecistectomía laparoscópica constituye un procedimiento quirúrgico que puede ser incluido en los programas de cirugía
ambulatoria de nuestros hospitales mediante una adecuada selección de casos. Objetivo: Determinar la efectividad de los
resultados obtenidos combinando cirugía laparoscópica con régimen ambulatorio.Método: Revisión de la literatura. Se
efectuó la búsqueda en bases de datos MEDLINE,PUBMED, CINAHL y EMBASE, y en el buscador académico Google
Scholar. Límites de búsqueda: 1995-2015. Artículos publicados en inglés. Estrategias de búsqueda: se desplegaron
estrategias de búsqueda sensibles, acordes con cada base de datos. Las búsquedas fueron efectuadas usando términos libres
y descriptores MeSH. Operadores booleanos empleados: AND y OR. Se usó truncamiento y sinónimos. Resultados: • Los
buenos resultados dependen de la adecuada selección de los pacientes, de la técnica quirúrgica en sí misma, del tiempo
operatorio, de la terapia antibiótica y antiemética y de la anestesia y analgesia usada en el proceso quirúrgico. • La
combinación de esta técnica quirúrgica con el régimen ambulatorio demuestra que se ha conseguido disminuir el gasto
medio por proceso así como la morbilidad de los pacientes, dando como resultado un alto grado de satisfacción entre los
usuarios aquejados de esta patología.• Las principales preocupaciones de las personas que se encargan de programar la
cirugía laparoscópica de la vesícula de modo ambulatorio son las complicaciones graves que pudieran aparecer tales como
la hemorragia, lesiones de la vía biliar, control del dolor y control de las nauseas y vómitos postoperatorios.Conclusión: La
cirugía ambulatoria laparóscopica es una alternativa adecuada para tratar la colelitiasis. La mayoría de los pacientes puede
incorporarse con éxito de manera temprana a su vida cotidiana..

PALABRAS CLAVE: PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS AMBULATORIOS”, “COLECISTECTOMÍA


LAPAROSCÓPICA”, “DÍA DE LA CIRUGÍA”, “SELECCIÓN DE PACIENTES.

IDP99

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 124


CONTINUIDAD DE CUIDADOS TRAS LA AMPUTACION DE MIEMBRO
INFERIOR
ANTONIA MUÑOZ SALIDO (HOSPITAL COMARCAL LA AXARQUÍA / VÉLEZ MÁLAGA)
JUANA MARÍA HIJANO MUÑOZ (HOSPITAL COMARCAL LA AXARQUÍA / VÉLEZ
MÁLAGA)
ANTONIO RUIZ CAZORLA (FISIOTERAPEUTA / VÉLEZ MÁLAGA)

OBJETIVOS:Protocolizar cuidados postoperatorios para favorecer la adaptación del paciente a su nueva situación.
Demostrar la importancia y necesidad de una adecuada coordinación de los profesionales que intervienen en el proceso de
recuperación.DESARROLLO DEL TEMA: Revisión bibliográfica de artículos científicos sobre amputación de causa
vascular. Las variables son “amputación de miembros inferiores por causa vascular” y “cuidados de enfermería”.
Incluimos los artículos que hablen de amputaciones de miembros inferiores en pacientes isquémicos y con pie diabético.
Las bases bibliográficas utilizadas son: PUBMED, CUIDEN, COCHRANE Y TRIPBASE. La amputación de miembros
inferiores de causa vascular es una indicación terapéutica y no un fracaso de la medicina, de esto tienen que estar
convencidos los profesionales sanitarios como el paciente y familia. Tras la amputación: evitar golpes y caídas. Mantener
vendaje elástico suave. Tomar conciencia del miembro ausente antes de levantarse. Fortalecer musculatura de miembros
superiores. En caso de amputación supracondilea movilizar tempranamente la articulación de la cadera; en caso de
amputación infracondilea movilizar tempranamente la articulación de la rodilla. Prevenir vicios articulares, a partir de una
correcta higiene postural evitar deformaciones por mala posición de las articulaciones adyacentes. Cuidado de la piel y
herida quirúrgica. Prohibir el uso de cojines debajo del muñón. No usar bastones ni andador hasta que lo indica el
rehabilitador.DISCUSION/CONCLUSIONES: Es importante una adecuada coordinación de los profesionales,
abordándolo como un “problema multidisciplinar”. Dar al paciente y sus familiares una buena educación sanitaria, apoyo
psicológico y fisioterapéutico favorece su adaptación. El Pie diabético es la segunda causa de amputación, de ahí la
importancia de la prevención, puesto que los pacientes suelen tener perdida de sensibilidad al dolor que puede agravar las
consecuencias si no se detectan a tiempo las complicaciones de la diabetes en miembros inferiores..

PALABRAS CLAVE: CONTINUIDAD DE CUIDADOS, EQUIPO MULTIDISCIPLINAR, APOYO PSICOLÓGICO,


EDUCACIÓN SANITARIA..

IDP116

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 125


TERAPIA DE VACÍO EN HERIDAS: UNA NUEVA ALTERNATIVA
ANTONIA GARCÍA SOLANO (ENFERMERA/DUE)
BÁRBARA GARCÍA SOLANO (ENFERMERA/DUE)

Es una modalidad no invasiva que aunque de entrada sea más caro que la cura tradicional, a la larga, entre otros,
contribuye a reducir costes, acelerar la cicatrización de heridas complejas favoreciendo la granulación y proliferación
celular, reduciendo la carga bacteriana, proporcionando al paciente autonomía, confianza y seguridad. Es un sistema
integrado que utiliza un apósito en forma de esponja de poliuretano que actúa como interfaz entre la herida y la fuente de
vacío.Palabras clave: terapia de presión negativa para heridas, cicatrización de heridas, técnica de cierre de
heridasObjetivos: - Describir la terapia de presión de vacío en el abordaje de heridas- Analizar su utilidad para el uso
correcto en heridasMaterial y métodos. Se han realizado una revisión bibliográfica en diferentes bases de datos como
Scielo, cuiden dialnet, medline, PubMed. Los criterios de inclusión de los artículos son la actualidad del tema entre los
años del 2006 al 2015. Resultados.Es un tratamiento avanzado de cicatrización de heridas que permite la posibilidad de
tratamiento en domicilio de forma ambulatoria proporcionando confort, comodidad al paciente y a sus familias en el
proceso de curación. Discusion/ConclusionLos pacientes tratados con esta terapia acortan el tiempo de estancia
hospitalaria acelerando la cicatrización y reduciendo costes. Es fácil de manejar y usar.Es una técnica totalmente apta y
efectiva para la cicatrización de heridas complejas, ya sea en régimen hospitalario o domiciliario. No es aplicable en
heridas con tejido necrótico o escaras, fístulas no exploradas, osteomielitis no tratada y sobre estructuras vitales expuestas..

PALABRAS CLAVE: TERAPIA DE VACÍO, HERIDAS, TRATAMIENTO CON PRESIÓN NEGATIVA, CIERRE ASISTIDO
POR VACÍO, PRESIÓN NEGATIVA, TERAPIA PRESIÓN NEGATIVA.

IDP325

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 126


SEGUIMIENTO TELEFONICO A PACIENTES INTERVENIDOS DE CIRUGIA
MENOR AMBULATORIA EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN
DE LA ARRIXACA
PEDRO FERNANDEZ SABIOTE (HOSPITAL VIRGEN DE LA ARRIXACA/ DIPLOMADO)
ALICIA ROBLES GALLEGO (HOSPITAL VIRGEN DE LA ARRIXACA/DIPLOMADA)
ISABEL ARSUAGA RIOS (HOSPITAL VIRGEN DE LA ARRIXACA/DIPLOMADA)
RAQUEL MARIN TRILLO (HOSPITAL VIRGEN DE LA ARRIXACA/GRADUADA)
MARIA DOLORES LOZANO SORIA (HOSPITAL VIRGEN DE LA
ARRIXACA/GRADUADA)
ANDREA GOMEZ LEAL (HOSPITAL VIRGEN DE LA ARRIXACA/GRADUADA)
ESTHER ZAPATA NICOLAS (HOSPITAL VIRGEN DE LA ARRIXACA/DIPLOMADA)

INTRODUCCION: En los últimos años se han elaborado proyectos que planifican el alta para reducir los problemas que
se derivan de ella. El seguimiento telefónico facilita a los pacientes una forma para intercambiar información y
proporcionar asesoramiento. OBJETIVOS General Valorar telefónicamente a los pacientes operados de cirugía menor
ambulatoria Específicos Evaluar el dolor postquirúrgico Conocer las principales dudas que tuvieron los pacientes
Identificar las posibles complicaciones derivadas de la cirugía MATERIAL Y METODO Se realizó un estudio
observacional descriptivo transversal prospectivo La muestra la compusieron pacientes operados en la unidad de cirugía
menor ambulatoria del Hospital Quirón de Murcia Criterios de inclusión: * Mayores de 18 años * Responder a la llamada
* Autorizar la investigación Criterios de exclusión * Operados que sufrieron complicaciones posquirúrgicas
intrahospitalarias * Llamadas que tras dos intentos se interrumpan por corte de conexión El muestreo fue aleatorio simple
La recogida de datos se realizó telefónicamente mediante un cuestionario de elaboración propia RESULTADOS Se
realizaron un total de 1564 llamadas. Un 30% refirieron un dolor de moderado a grave que preciso de analgesia extra
incluso de visitas a la puerta de urgencias. Un 27% tuvo complicaciones de la herida como picor excesivo, y eritema de la
piel circundante secundario al apósito. Un 70% presentó dudas relacionadas con el tratamiento y las curas.
CONCLUSIONES El seguimiento telefónico permite realizar una valoración de los pacientes cuando se encuentran en el
domicilio y saber que problemas son los más frecuentes. Con ello los pacientes se sienten más seguros y al personal
sanitario les sirve para poder gestionar de forma adecuada el alta hospitalaria dándoles a los pacientes la educación
sanitaria adecuada..

PALABRAS CLAVE: AMBULATORIA,CIRUGÍA,SEGUIMIENTO,TELEFÓNICO,.

IDP387

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 127


LA IMPORTANCIA DE LOS CAMBIOS POSTURALES EN UCI PARA
PREVENIR LAS UPP
ELENA NAVARRO DOMÍNGUEZ (MURCIA)

TÍTULOLa importancia de los cambios posturales en UCI para prevenir las UPP.INTRODUCCIÓNLas UPP es la presión
mantenida sobre un mismo punto de la piel, es fundamental que se hagan rotaciones de los puntos de apoyo de las personas
que permanece en cama o sentada, de forma periódica y programada. Los cambios posturales permiten a personas
inmovilizadas evitar o aligerar la presión prolongada. El enfermero ha de realizarlos si el paciente no es capaz de cambiar
de postura por sí mismo.En personas encamadas, cada 2-3 horas. En sedestación cada hora; si es independiente para ello,
cada 15-30 minutos, moviéndose para descargar el peso de las nalgas de un lado a otro. Si fuese necesario elevar la
cabecera de la cama, no sobrepasar los 30º y durante el menor tiempo posible.OBJETIVOSIdentificar a la persona con
riesgo a desarrollar UPP.Valorar según una escala indicada ya que por las características del paciente por la situación en
que se encuentra puede estar en alto riesgo a presentar UPP.Proporcionar los conocimientos necesarios para prevenir la
aparición de úlceras por presión y otras complicaciones derivadas de la inmovilidad, ayudando al paciente a mantener una
postura adecuada para favorecer su bienestar todo ello en condiciones de seguridad y comodidad.MATERIAL Y
MÉTODOLa escala de Braden evalúa 6 categorías; percepción sensorial, exposición a humedad, actividad, nutrición, roce
y peligro a lesiones.1. Uso de jabones suaves que no irriten la piel.2. Aplicación de cremas protectoras para mantener una
humedad normal.3. Salvacamas transpirables que limiten la humedad.4 Elementos para amortiguar la presión como
almohadas, taloneras, coderas...5. Colchón antiescaras.6. Control exhaustivo de los cambios posturales registrándolo en la
gráfica enfermera.7. Grúa para facilitar la movilización del paciente encamado.RESULTADOSLa escala de Braden nos
sirve para poder hacer una correcta valoración del riesgo de úlceras por presión y tomar las medidas necesarias para
planificar y llevar a cabo un tratamiento.Según la suma de los puntos el riesgo de úlcera p.

PALABRAS CLAVE: UCI, ÚLCERAS, PRESIÓN, PROTOCOLO DE ACTUACIÓN.

IDP405

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 128


TERAPIA DE VACÍO
PATRICIA CABALLERO MARTINEZ, ELENA NAVARRO DOMINGUEZ, CRISTINA
HERNANDEZ BOTIAS, CRISTINA GONZALEZ MONSERRATE, PEDRO MARCOS
GONZALEZ CALERO, ANA MARÍA ROS MARTÍNEZ, ELENA MARTÍNEZ ORENES,
MARÍA SIGÜENZA LÓPEZ

La terapia de vacío en su aplicación clínica apareció en 1940, aunque ha sido en la última década cuando su popularidad ha
aumentado. Tal como describieron en 1997 Argenta y Morykwas. La terapia de cierre asistido por vacío (VAC) es un
sistema no invasivo y dinámico que ayuda a promover la cicatrización mediante la aplicación de presión negativa en el
lugar de la herida, favoreciendo la reducción del área de la herida, eliminando el exceso de fluidos y estimulando la
angiogénesis..

PALABRAS CLAVE: TERAPIA DE VACÍO, VAC.

IDP420

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 129


CALIDAD DE VIDA EN LAS MUJERES TRAS UNA RECONSTRUCCIÓN
MAMARIA POR CÁNCER DE MAMA.
Mª DOLORES MARTINEZ CAÑAVATE (HOSPITAL SANTA LUCÍA (CARTAGENA),
GRADUADA EN ENFERMERÍA.)
ALBA NIÑO LEÓN (HOSPITAL SANTA LUCÍA (CARTAGENA), GRADUADA EN
ENFERMERÍA.)
MERCEDES MANZANO PUJALTE (HOSPITAL SANTA LUCÍA (CARTAGENA),
DIPLOMADA EN ENFERMERÍA.)
ELENA FERNANDEZ GARRIDO (HOSPITAL SANTA LUCÍA(CARTAGENA), GRADUADA
EN ENFERMERÍA.)

Objetivos: Valorar la calidad de vida en pacientes reconstruidas, tras mastectomía por cáncer de mama. Elaborar un plan de
cuidados enfermero con abordaje biopsicosocial en una paciente operada de reconstrucción de mama.Metodología: Se trata
de una investigación cualitativa tipo estudio de caso. Para la realización del estudio se empleó el modelo de patrones
funcionales de Marjory Gordon, aplicando los Diagnósticos de Enfermería NANDA, los resultados NOC y las
intervenciones NIC. El estudio fue realizado en el servicio de Quirógrafo del Hospital Santa Lucia entre el año 2013 /
2014.Las bases de dados utilizadas fueron; Cuiden, Scielo, Index, Elsevier.Introducción: La reconstrucción mamaria tiene
como finalidad recrear una mama con aspecto natural, rellenado el hueco y la deformidad que puede quedar en el tórax
tras la mastectomía La opción de la reconstrucción de la mama es considerada como parte del tratamiento que contribuye a
disminuir la percepción de amputación y la agresión de la enfermedad. Resultados: El diagnóstico que mejor expresa el
proceso que pasa una mujer tras una mastectomía es, Trastorno de la imagen corporal r/c tratamiento de la enfermedad m/p
falta de una parte del cuerpo. (00118). Este diagnóstico implica otro no menos importante y que es además, el diagnóstico
que lleva a una mujer a realizarse una reconstrucción mamaria, nos referimos a Baja autoestima situacional r/c alteración
de la imagen corporal m/p informes verbales de que la situación actual desafía su valía personal. (00120). Conclusiones:
Se pudo evidenciar que las mujeres que optan por la reconstrucción de una o ambas mamas tras la realización de una
mastectomía por diagnóstico de cáncer de mama, ésta les ayuda a superar la enfermedad, a aumentar su autoestima,
consiguiendo así un alto nivel de calidad de vida..

PALABRAS CLAVE: CALIDAD DE VIDA, CÁNCER DE MAMA, IMAGEN CORPORAL, RECONSTRUCCIÓN


MAMARIA..

IDP472

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 130


"COMO MEJORAR NUESTRO CUIDADOS ANTE LA ENTEROCOLITIS"
Mª ANGUSTIAS NIEVAS ESCORIZA (H.TORRECARDENAS/UCI-
PEDIATRICA/ENFERMERA)
LETICIA ALVAREZ CARRETERO (DISTRITO PONIENTE/ENFERMERA)
Mª DEL MAR RODRIGUEZ SALINAS (H.TORRECARDENAS/URG.
PEDIATRIA/ENFERMERA)

OBJETIVOS:Actualizar un protocolo de cuidados enfermeros a prematuros intervenidos de enterocolitis necrotizante en


unidades de Cuidados Intensivos.METODOLOGIA:Revisión bibliográfica en los últimos 5 años bases de datos como
Medline, Dialnet, Cochrane. Para ello se ha utilizados palabras como enterocolitis necrotizante, cuidados de enfermeria,
prematuros, la revisión se ha realizado durante el mes de agosto de 2015.RESULTADOS:Cuidados Generales:-Planificar
las intervenciones para no molestar al bebé.-Proporcionar cuidados individualizados acordes a las necesidades y no hacerlo
de forma rutinaria -No despertarlo bruscamente y facilitar la transición gradual sueño-vigilia-Procurar que los cuidados
sean de la manera menos agresiva y en el menor tiempo-Evitar el dolor con medidas de consuelo y farmacológicas.-Las
manipulaciones se harán de forma estéril, siempre entre dos personas,-Para la fijación de tubo endotraqueal, sondas
gástricas y vías, utilizar el mejor adhesivo disponible-Prevención de úlceras por presión y utilizar colchón suave, ideal un
colchón de gel.-Monitorizar cambios posturales frecuentes-Favorecer el apego de los padres por el recién nacido para ello
debemos explicarles cuales son las necesidades de su niño Termorregulación:-Colocar bajo calor radiante o incubadora con
humedad-Monitorizando la temperatura y saturación de O2-Controlando periódicamente la Tº -Colocando al RN en
postura de flexión para disminuir la superficie corporal y la pérdida de calorOxigenación:-Valorar las características de la
respiración y la necesidad de oxigenación-Limpieza de las vías aéreas superiores-Administrando O2 Complementario-
Evitando factores que pueden empeorar la respiratoria como hipertermia, postura de flexión o extensión máximas del
cuello-Monitoreo y valoración de gases sanguíneos Medidas Higiénico Dietéticas-El reposo del tubo digestivo es necesario
hasta el inicio de alimentación enteral, para ello se colocara sonda oro-nasogástrica que permita el drenaje del contenido
estomacal.-Se debe dar un aporte de líquidos intravenosos en suficiente cantidad, de acuerdo con la edad gestacional, peso,
talla del paciente, cubriendo los requerimientos basales, por pérdidas por sonda, estoma, evaporación y otros.-Es deseable
el inicio de nutrición parenteral total tempranamente, cuando se plantea un ayuno de más de 48 a 72 horas Cuidados de
herida y estoma:-Utilizar guantes y material estéril hasta que la piel esté íntegra-Cremas o aceites hidratantes específicos
para evitar sequedad, fisuras y descamación, previniendo la aparición de dermatitis-Utilizarlos siempre del tamaño más
pequeño posible de apósitos y para retirarlos humedecer antes con agua destilada templada-Desinfección de lesiones:
utilizar antiséptico no yodado y sin alcohol. Se puede aplicar después agua estéril para retirarlo y evitar la
absorción.CONCLUSION:En los R.N con factores de riesgo lo más importante es aplicar las medidas profilácticas para
que no llegue la enfermedad en el tercer estadio (enfermedad avanzada: shock séptico y neumoperitoneo con necesidad de
cirugía).Puesto que la enterocolitis es totalmente predecible y prevenible.Pero una vez realizada la cirugía los cuidados de
enfermería tiene un papel decisivo en el post-operatorio de la enterocolitis ya que favorece una correcta evolución y
recuperación del paciente, por ello es muy importante una adecuada actualización de los cuidados y un buen
adiestramiento..

PALABRAS CLAVE: ALIMENTACION, ENTEROCOLITIS,DIAGNOSTICO.

IDP488

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 131


ANESTESIA EPIRAQUIDEA PARA UNA LAPAROTOMIA URGENTE
OLGA BELÉN OYA GARCÍA (HOSPITAL PONIENTE/ FEA ANESTESIOLOGÍA)
FRANCISCO MONTOYA GARRIDO (HOSPITAL PONIENTE/ FEA ANESTESIOLOGIA)
TERESA ALVES CONCEICAO (HOSPITAL TORRECARDENAS/ FEA CIRUGÍA)

CASO CLINICO: Paciente de 73 años con AP de HTA, Hipercolesterolemia, Asma bronquial moderado-persistente en
seguimiento por Neumología, SAHOS con importantes desaturaciones nocturnas (CPAP 9cm de H2O + 3 l O2).
Bronquiectasias bibasales intervenida de hemicolectomia por cáncer de colon de forma programada bajo anestesia general
combinada . Al quinto día del postoperatorio es reintervenido por sospecha de dehiscencia anastomótica para revisión de
anastomosis en nueva laparotomía: peritonitis generalizada. A su llegada al quirófano, Sat O2 basal 83-85%, somnolienta,
hipotensión en torno 95/40,taquicardico; en ACP: Abundantes roncus diseminados y sibilancias dispersos y crepitantes
generalizados. Rx Torax: infiltrado generalizado. Derrame pleural bilateral. Dada su situación clínica se decide evitar
A.General con IOT por el altísimo riesgo por su situación respiratoria. La intervención se realiza bajo A.epi-raquidea
empleando dosis bajas de anestesico local: Bupivacaína 7mg con 15 mcg de Fentanilo y empleo de catéter epidural para
analgesia postoperatoria. Oxigenoterapia mediante VmK a unos 5lpmSe administraron conjuntamente dos bolos de 10 y 20
mg de Ketamina iv; y solo se requirió 20mg de Efedrina intraoperatoria. Se pudo realizar la Intervención quirúrgica sin
necesidad de mayores dosis de A.locales (no se preciso usar catéter intraoperatoriamente)Postoperatorio favorable con
excelente control del dolor con catéter epidural, mejoría de la situación respiratoria permitiendo fisioterapia respiratoria y
manejo de secreciones y permaneciendo estable hemodinámicamente sin requerir drogas vasoactivas.Fue dada de alta con
evolución satisfactoria a las 72h de su ingreso en reanimación.CONCLUSION: Destacar la estabilidad hemodinámica
intraoperatoria conseguida con la anestesia epi-raquidea y el correcto manejo postoperatorio desde el punto de vista
respiratorio adecuado a la situación clínica y necesidades analgésicas del paciente..

PALABRAS CLAVE: EPIRAQUIDEA, LAPAROTOMIA,URGENCIA.

IDP614

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 132


DIAGNÓSTICO TARDÍO DEL MELANOMA MALIGNO PRIMARIO ANO-
RECTAL: A PROPÓSITO DE UN CASO CLÍNICO
OVIDIU PREDA (MASTER DIAGNOSTICA SL/ FEA ANATOMIA PATOLOGICA)
MARIA ESTHER RODRIGUEZ DELGADO (HOSPITAL SAS/ DUE)
JAVIER I. MARTIN LOPEZ (HOSPITAL SAS/ FEA M. INTENSIVA)
ERNESTO GARCIA BAUTISTA (HOSPITAL SAS/ FEA RADIODIAGNOSTICO)
LUIS ALBENDIN GARCIA (AGS SUR CORDOBA/ DUE)
JESUS PALOMARES RODRIGUEZ (HOSPITAL SAS/ FEA M. INTERNA)
GEMA TORICES CARCELEN (HAR LOJA/ DUE)
MARIA TERESA GUERRERO BRIZ (CLINICA HUETOR SALUD/ FEA M. FAMILIAR Y
COMUNITARIA)

DESCRIPCIÓN DEL CASOMujer de 37 años de edad. Entre sus antecedentes de interés, Asma extrínseca, Fibromialgia,
Lupus cutáneo, Litiasis Renal y patología hemorroidal. Acude a urgencias por dolor agudo y lesión anal sangrante que no
cede con el tratamiento prescrito por su médico de Atención Primaria consistente en AINEs, corticoides rectales y
venotónicos orales. EXPLORACIÓN Y PRUEBAS COMPLEMENTARIASA la inspección se observa hemorroides
externas con abundante sangrado rectal. Se consulta a servicio de Digestivo que realiza exploración mediante proctoscopia
y confirma la presencia de una lesión anal sangrante. Se remite a servicio de Cirugía para realización de diagnóstico
diferencial de la lesión.Tras la cirugía, el estudio anatomopatológico confirma el diagnóstico de melanoma nodular de un
tamaño aproximado de unos 6 mm de espesor que llega a ulcerar la mucosa anal. Además, el estudio de extensión tumoral
manifiesta metástasis ósea pulmonar, hepática y en peritoneo. Se deriva a servicio de Oncología y Paliativos para iniciar
tratamiento quimioterápico y controlar dolor de las metástasis óseas respectivamente, falleciendo a los 8 meses de su
diagnóstico debido a un cuadro de tromboembolismo pulmonar masivo.JUICIO CLINICOMelanoma maligno ano-rectal
con metástasis pulmonar, hepática y peritoneal.DIAGNOSTICO DIFERENCIALCrisis hemorroidal agudaFlebotrombosis
del plexo hemorroidalCONCLUSIONESDada la especial agresividad que presenta el melanoma en cuanto a su evolución,
capacidad de metastatizar otros tejidos y posibilidad de tratamiento, requiere de un diagnóstico muy precoz de éste. Uno
de los factores más limitantes en la práctica diaria para un diagnóstico precoz dependerá fundamentalmente de su
visibilidad y localización, lo que repercutirá de forma negativa en la posibilidad curativa del tumor..

PALABRAS CLAVE: HEMORROIDES, DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL, NEOPLASIAS DEL ANO, METÁSTASIS.

IDP808

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 133


BENEFICIO DE LA ESTABILIZACIÓN PREOPERATORIA EN LA UNIDAD DE
CUIDADOS INTENSIVOS EN UN CASO DE NECROSIS MESENTERICA
MARIA MERCEDES RODRIGUEZ DELGADO (CLINICA DR CABRERA/TAE)
JAVIER I. MARTIN LOPEZ (HOSPITAL SAS/ FEA M. INTENSIVA)
MARIA ESTHER RODRIGUEZ DELGADO (HOSPITAL SAS/ DUE)
OVIDIU PREDA (MASTER DIAGNOSTICA SL/ FEA ANATOMIA PATOLOGICA)
GEMA TORICES CARCELEN (HAR LOJA/ DUE)
JOSE MARTIN BUENO (URGENCIASSANITARIAS SL/ DUE)
RAMONA PREDA (H.SAN RAFAEL/ FEA CIRUGIA VASCULAR)
MARIA AMPARO GODOY MONTIJANO (HOSPITAL SAS/ FEA TRAUMATOLOGIA)
ERNESTO GARCIA BAUTISTA (HOSPITAL SAS/ FEA RADIODIAGNOSTICO)

Breve descripción del caso: Mujer de 77 años de edad diabética tipo 2 e hipertensa, ingresó en medicina interna por dolor
abdominal, diarrea y deterioro del estado general. La colonoscopia mostró una mucosa friable, ulcerada y el TAC
abdominal sugerente de isquemia mesentérica. La paciente hipotensa y en anuria ingresa en la unidad de cuidados
intensivos (UCI) para estabilización preoperatoria, fué necesario el uso de drogas vasoactivas además de hidratación
intensiva para corregir el fallo renal que resultó ser prerrenal. Se realiza laparotomía urgente encontrándose una necrosis
intestinal parcial de íleon y ciego, se le reseca y se realiza anastomosis ileocólica evoluciona de forma favorable por lo que
pasa a planta de cirugía general, siendo dada de alta sin complicaciones. Exploración y pruebas complementarias:Mal
estado general, Hipotensión arterial: 75/45 mm Hg, Taquicardia: 160 latidos por minuto, palidez mucocutanea. Abdomen:
Resistente a la palpación, dolor generalizado a la palpación con signos de peritonitis.- Analítica: Glucosa 203 mg/dl,
creatinina: 2,34 mg/dl, PCR: 61.7 mg/dl. Leucocitos: 18050 con PMN 88.3%, Tiempo de protrombina: 66.9%. -
Colonoscopia: El fondo de saco cecal presenta una mucosa granujienta, friable con varias ulceras fibrinadas de gran
tamaño. En íleon distal: La mucosa está totalmente cubierta por fibrina. - TC sin Contraste I.V. de Abdomen: Ileon dilatado
con abundante neumatosis en la pared.Juicio clínico: Necrosis mesentéricaDiagnóstico diferencial: Perforación
intestinalNeoplasia maligna de colonConclusiones: - La necrosis mesentérica es un cuadro mortal en el
caso de se retrase la intervención quirúrgica. - Es importante por tanto la estabilización
preoperatoria para mejorar el estado hemodinámico durante la cirugía y anestesia. Esta paciente se benefició del ingreso en
la UCI cuando tan sólo existía disfunción y no fallo multiorgánico, en cuyo caso los resultados hubieran sido letales..

PALABRAS CLAVE: DOLOR ABDOMINAL, ISQUEMIA MESENTÉRICA, INSUFICIENCIA RENAL, INSUFICIENCIA


MULTIORGÁNICA.

IDP879

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 134


USO DEL MAMOTOMO EN LA BIOPSIA MAMARIA, BENEFICIOS EN
SALUD.
PILAR ALPAÑEZ GALERA (RESIDENCIA PORTOCARRERO)
INMACULADA LÓPEZ CALER (HOSPITAL TORRECÁRDENAS)
MARIA DEL MAR RUEDA MORENO (HOSPITAL TORRECÁRDENAS)

OBJETIVOS: Conocer el uso que tiene el mamotomo en la biopsia mamaria y analizar los beneficios que tiene en la salud
del paciente con respecto a otras técnicas utilizadas para este procedimiento.DESARROLLO DEL TEMA: Estudio
retrospectivo que hace referencia a una revisión bibliográfica de artículos de no más de 5 años de antigüedad basados en
el uso del mamotomo para la realización de una óptima biopsia mamaria. Nos centraremos en las siguientes bases de datos:
SCIELO, DIALNET y MEDLINE.DISCUSIÓN Y CONCUSIONES: El mamotomo es un dispositivo de biopsia
direccional por vacío, se utiliza para la obtención de muestras de lesiones en el tejido mamario realizando una obtención de
tejido en sentido giratorio de las agujas del reloj 360º alrededor de la lesión. Este dispositivo tiene muchísimas ventajas ya
que no requiere una preparación previa del paciente, proporciona imágenes de las lesiones,es capaz de insertar un clip
metálico en el lugar de la biopsia como parte del procedimiento, la invasión es menor que en el uso de otros dispositivos,
es capaz de inyectar una droga en el lugar de la lesión de forma directa y de extirpar de forma radical lesiones no mayores
de 2 cm, obteniendo una fiabilidad de hasta un 98%. La muestra histológica es extraída y guardada por el propio
dispositivo en una cámara recolectora, con lo cual la manipulación de la muestra es nula y por lo tanto la contaminación.
La utilización de éste dispositivo supone un menor gasto para el sistema sanitario y un menor riesgo para el paciente, por
lo que es necesario un precoz diagnóstico de este tipo de lesiones para así el uso del mamotomo y un mayor beneficio en la
salud del paciente y en su pronóstico..

PALABRAS CLAVE: MAMOTOMO, BIOPSIA MAMARIA, TUMOR MAMARIO..

IDP913

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 135


ANSIEDAD PREQUIRÚRGICA: COMUNICACIÓN ENFERMERA-
PACIENTE
ÁGUEDA FERNÁNDEZ CARRIÓN (HOSPITAL DE PONIENTE)
MARÍA GALERA SANTANTÓN (ESTUDIANTE EN CEUTA)
YOLANDA MARÍA GÓMEZ LÓPEZ (HOSPITAL DE PONIENTE)

INTRODUCCIONLa ansiedad es un estado emocional de nerviosismo, temor o miedo. Es una sensación de malestar o
amenaza causada por la anticipación de un peligro.Se trata de una señal de alerta que advierte sobre un riesgo inminente y
permite a la persona que adopte medidas necesarias para enfrentarse a una amenaza.El origen del desasosiego no siempre
se sabe o se reconoce con lo cual aumenta la angustiaCualquier proceso quirúrgico trae consigo una reacción emocional,
determinada por la capacidad de adaptarse a esa situación que le genera ansiedad.OBJETIVOS- Analizar la ansiedad
prequirúrgica que los pacientes sienten ante la intervención quirúrgica.- Facilitar la exteriorización de sentimientos
respecto a la intervención quirúrgica y anestésica, y asi, poder lograr un mayor desahogo ante dicho proceso.- Facilitar
mecanismos para poder afrontar la cirugía en unas optimas condiciones.METODOLOGÍAEl estudio se llevo a cabo en el
Hospital de Poniente de Almería durante los meses de Julio y Agosto de 2015Implicó a 30 pacientes en edades
comprendías entre 20 y 65, 15 de sexo masculino y 15 de sexo femenino. 20 de los pacientes sometidos a intervenciones
quirúrgicas programadas y 10 intervenciones urgentes.El instrumento que se empleo consistió en una encuesta de diseño
personal que se realizo de forma anónima y voluntaria, en el momento de la recepción del paciente en el área
quirúrgica.RESULTADOSSe analizaron los datos obtenidos mediante el programa estadístico SPSS.La mayoría de
pacientes programados, a pesar de que alto porcentaje tomo medicación para conciliar el sueño, no descansaron la noche
anterior a la intervención.La mayor preocupación ligada a la ansiedad prequirúrgica es la que se refiere al dolor y al
malestar postquirúrgico. Detrás le siguen las que hacen referencia a la anestesia y preocupaciones
familiares.Justificándonos en estos resultados, estimamos necesarias el empleo de técnicas de comunicación
terapéutica.CONCLUSIONESUtilizando una buena comunicación terapéutica enfermera-paciente, creemos que se
conseguiría una liberación de la ansiedad previa. De esta forma se crea un ambiente de confianza para que el paciente se
exprese sobre sus principales temores y angustias previos al proceso quirúrgico.Además se concibe una mayor calidad del
servicio y trato individualizado.BIBLIOGRAFÍA1- Giacomantone E, Mejía A. Estrés quirúrgico y ansiedad. Criterios para
su manejo terapéutico. Gador; 19982- Moix J. Evaluación de la ansiedad en la antesaia del quirófano. Med Clin (Barc)
1997; 108: 157-1583- http://www.revista-portalesmedicos.com/revista-medica/ansiedad-preoperatoria-cirugia-
programada/.

PALABRAS CLAVE: ANSIEDAD, PREQUIRURGICA, ENFERMERÍA, COMUNICACIÓN.

IDP916

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 136


PERFORACIÓN INTESTINAL TRAS INTERVENCIÓN PROGRAMADA EN
PACIENTE DE ALTO RIESGO QUIRURGICO EN CUIDADOS
INTENSIVOS
MARINA MARTIN LOPEZ (RESID. AMAXANTELEN/ TAE)
MARIA ESTHER RODRIGUEZ DELGADO (HOSPITAL SAS/ DUE)
JAVIER I. MARTIN LOPEZ (HOSPITAL SAS/ FEA M. INTENSIVA)
FRANCISCA INMACULADA PINO SANCHEZ (HOSPITAL SAS/ FEA M. INTENSIVA)
ERNESTO GARCIA BAUTISTA (HOSPITAL SAS/ FEA RADIODIAGNOSTICO)
MARIA AMPARO GODOY MONTIJANO (HOSPITAL SAS/ FEA TRAUMATOLOGIA)
JESUS ALEJO GARCIA BAUTISTA (HOSPITAL SAS/ FEA HEMATOLOGIA)
MARIA EVA GARCIA MOLINA (HOSPITAL SAS/ DUE)

Breve descripción del caso:Paciente de 74 años, diabética, hipertensa, portadora de protesis mitral mecánica y con
disfunción ventricular severa. Ingresa para intervención programada de tumoración ovárica. Se extirpa masa ovárica
derecha de gran tamaño por laparotomía. Intraoperatoriamente se diagnostica de cistoadenofibroma. Tras 24 horas de
estancia en la unidad de cuidados intensivos (UCI) fue dada de alta sin incidencias postoperatorias. Tres días más tarde
comienza con dolor abdominal súbito, hipotensión severa y anuria, ingresa en UCI en mala situación clínica. Se decide
intervención quirúrgica emergente dada la mala evolución clínica. Se encuentra una peritonitis generalizada por
perforación de 2 cm de diámetro máximo en borde antimesentérico de ileon terminal. En el postoperatorio inmediato la
evolución fúe rápidamente hacia un Shock refractario y fallo multiorgánico, falleciendo a las pocas horas. Exploración y
pruebas complementarias: Consciente y orientada. Mal estado general. Mala perfusión periférica, taquipnea sensación de
enfermedad grave. TA al ingreso en UCI: 50/30 mmHg, FC: 130 lxm en ritmo sinusal, Sat 92% con gafas nasales a bajo
flujo.Analítica: Urea: 105 mg/dl, Creatinina 1,55 mg/dl, Lactato: 5,8 mg/dl, leucopenia: 2470 (PMN 78%), PCR: 215
mg/dl. GSV: Ph: 7,26 , Lactato: 5,8 mmol/l, HCO3-: 18 mmol/l, CO2: 44 mmHgTAC abdominal: Neumoperitoneo
mínimo en la pared abdominal anterior. Escasa cantidad de líquido peritoneal libre en la gotiera parietocólica derecha.
Juicio clínico: Perforación intestinalDiagnóstico diferencial: Isquemia mesentérica por bajo gastoConclusiones: -
Toda intervención quirúrgica conlleva un riesgo de aparición de complicaciones y
consecuencias nefastas para el paciente, incluyendo la cirugía de resección de tumores benignos. - En este caso, la
paciente presentaba un alto riesgo quirúrgico debido a su cardiopatía de base que originó un episodio de bajo gasto
cardiaco durante el acto quirúrgico dañando la pared intestinal por isquemia a nivel mesentérico..

PALABRAS CLAVE: PERFORACIÓN INTESTINAL, INSUFICIENCIA MULTIORGÁNICA, DOLOR ABDOMINAL,


LAPAROTOMÍA, GASTO CARDIACO BAJO, DISFUNCIÓN VENTRICULAR..

IDP930

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 137


MANEJO ENFERMERO DE LA DOSIS DE PRUEBA EN CATETER EPIDURAL
ÁGUEDA FERNÁNDEZ CARRIÓN (HOSPITAL DE PONIENTE)
YOLANDA MARÍA GÓMEZ LÓPEZ (HOSPITAL DE PONIENTE)
MARÍA GALERA SANTANTÓN (ESTUDIANTE EN CEUTA)

INTRODUCCIÓNLa anestesia epidural es una anestesia local que adormece o insensibiliza la parte inferior del cuerpo (de
la cintura para abajo) sin perder el tono muscular. Consiste en el bloqueo de las raíces nerviosas encargadas de transmitir el
dolor, mediante la inyección a ciegas del medicamento en el espacio epidural. Se deja un catéter a través del cual se puede
recibir medicación para ayudar a controlar el dolor durante o después de la operación.La aplicación de la dosis de prueba
previa a la inyección total de anestésico local ayuda a localizar la colocación inadvertida de una aguja o catéter en el
espacio intravascular o subaracnoideo. Para detectar posición subaracnoidea, esta dosis debe prevenir un bloqueo alto que
cause problemas respiratorios o inestabilidad cardiovascular. Para detectar posición intravascular debe ser capaz de
producir signos y síntomas clínicos claros de toxicidad, de rápido inicio, ya sea a nivel de sistema nervioso central o
cardiovascular y con resolución pronta y baja probabilidad de daño.OBJETIVOS- Analizar los posibles signos y síntomas
adversos tras la administración de la dosis de prueba cuando el valor diagnostico es negativo- Manejo enfermero previo,
durante y posterior de la dosis de prueba.METODOLOGÍAEl estudio se llevo a cabo en el Hospital de Poniente de
Almería servicio de Reanimación durante los meses de Julio y Agosto de 2015.Implicó a 25 de pacientes operados de
distintas patologías, diferentes edades y sexo pero con la colocación de catéter epidural.Estos pacientes se administró
previo a la dosis de prueba 500 ML de suero fisiológico 0,9% a pasar en 15 minutos vía intravenosa y posteriormente la
dosis de prueba 3-4 cc de bupivacaina con vasoconstricción, epinefrina, vía epidural. Observando previa y posteriormente
el estado de los pacientes.RESULTADOSEl 57% de los pacientes el valor diagnostico fue negativo tras la administración
de la dosis de prueba, teniendo que actuar de forma emergente en los signos y síntomas adversos; hipotensión y
bradicardia.Se comprobó que la administración previa de suero fisiológico vía intravenosa ayuda a que en los casos de
mala colocación la tensión arterial caiga menos deprisa.Justificándonos en estos resultados, estimamos necesarias el
manejo y conocimiento correcto de enfermería tanto en la administración de dosis de prueba como en el manejo de
complicaciones.CONCLUSIONESLa enfermería debe de conocer y manjar las posibles signos y síntomas adversos de la
administración de dosis de prueba.Previo a la administración se debe administrar 500ML de suero fisiológico 0,9% , vía
intravenosa, a pasar en 15 minutos, ya que si la dosis de prueba preparada con epinefrina da un valor negativo produce
una vasodilatación cayendo los valores sistólicos y diastólicos.En el momento de la administración se debe tener cargado
atropina y efedrina ya que una administración en espacio subaracnoideo o intravascular provoca bradicardia y/o
hipotensión.Explicarle al paciente de la técnica que se le va hacer, en todo momento preguntarle cómo se encuentra y dar
tranquilidad de que usted está a su lado.Por último, se debe tener en cuenta que una dosis de prueba negativa no implica
que no exista el riesgo de mala colocación o desplazamiento de la aguja o el catéter. Una dosis de prueba es de valor
diagnóstico solo cuando es positiva; una lenta inyección, aspiraciones frecuentes y una continúa observación del
electrocardiograma mientras se inyecta el
fármaco.BIBLIOGRAFÍAhttps://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/007413.htmhttp://www.revcolanest.c
om.co/es/dosis-prueba-anestesia-regional/articulo/90268756/http://www.natalben.com/parto/anestesia-epidural-en-el-parto.

PALABRAS CLAVE: DOSIS DE PRUEBA, ENFERMERÍA, ADMINISTRACIÓN, VÍA EPIDURAL.

IDP953

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 138


IMPORTANCIA DE LOS SISTEMAS DE PRESION NEGATIVA
Mª CARMEN PUERTOLLANO GARCÍA (SAS/HOSPITAL VIRGEN DE LAS
NIEVES/ENFERMERÍA)
JOSÉ FRANCISCO PAVÓN CALVÍN (SERVICIO ARAGÓN DE SALUD/HOSPITAL SAN
JORGE/AUXILIAR DE ENFERMERÍA)
ANTONIO GUTIERREZ AGUILAR (SAS/HOSPITAL VIRGEN DE LAS
NIEVES/ENFERMERÍA)

Introducción: Sistema de cicatrización no invasivo que mediante la presión negativa localizada estimula la curación de
heridas agudas o crónicas. Consta de apósito sobre el lecho, esponja porosa o grasa, cubierto por un apósito adherente
conectado por un tubo a una bomba de vacío. La presión negativa utilizada varía entre 50 y 125 mmHg, continua o
intermitente.Palabras clave: Terapia de vacío, Presión negativa, herida.Objetivo: Conocer la importancia y uso de los
sistemas de vacío en la curación de heridas complejas.Desarrollo del Tema:Se realizó búsqueda bibliográfica usando bases
de datos on-line (Pubmed, Scielo). Se cogieron como criterios de inclusión aquellos artículos posteriores a 2009 y escritos
en español o inglés, excluyéndose aquellos artículos anteriores a 2009 y escritos en un idioma distinto a español o
inglés.Discusión:En la actualidad se utiliza como técnica adyuvante tras el desbridamiento de la herida; disminuye el
tiempo de curación de las heridas complejas de manera más eficaz y rápida que las curas húmedas, debido a la capacidad
de creación de un lecho húmedo a la vez que favorece el crecimiento del tejido de granulación y disminuye el edema.
Dicha terapia disminuye el tamaño de la herida, el tiempo de curación, la probabilidad de padecer infecciones en el
paciente y el período de estancia hospitalaria.Su uso más extendido es en úlceras por presión aunque es frecuente en:
fracturas abiertas, quemados , injertos..Conclusión:Tras una adecuada limpieza y desbridamiento de la herida puede lograr
cerrar la herida por complejo sin necesidad de intervención quirúrgica; incluyendo de esta forma aquellos pacientes en los
que no es posible la entrada en quirófano. En determinados pacientes ofrece una mejora en la calidad de vida,
disminuyendo el dolor y en algunos casos realizándose de forma ambulatoria..

PALABRAS CLAVE: TERAPIA DE VACÍO, PRESIÓN NEGATIVA, HERIDA..

IDP984

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 139


TRATAMIENTO DEL HEMATOMA SUBDURAL. CUIDADOS ENFERMEROS.
MARIA LUISA VICENTE SANCHEZ (HOSPITAL TORRECARDENAS)
RAQUEL SOLA DIAZ (HOSPITAL TORRECARDENAS)
ROCIO VIZCAINO SEGURA (HOSPITAL DE PONIENTE)

OBJETIVOS:Determinar las líneas de actuación de los profesionales de enfermería del área quirúrgica ante el tratamiento
del hematoma subdural.DESARROLLO DEL TEMA:La revisión bibliográfica se ha realizado a partir de fuentes de datos
de evidencia. Se han consultados diferentes metabuscadores, base de datos y buscadores de evidencia en español e inglés:
SCIELO y COCHRANE. La búsqueda se realizó en agosto de 2015.Para esta revisión se han tenido en cuenta los
siguientes aspectos para ser incluidos:- Los estudios que analizan líneas de actuación de enfermería ante el tratamiento del
hematoma subdural.- Se utilizados los descriptores: Hematoma subdural, cuidados enfermeros, tratamiento quirúrgico y
hematoma agudo y crónico.- Las guías de Prácticas Clínicas, revisiones sistemáticas o metaanalisis relacionados con este
tema lo más actuales posibles.Se excluyó todo aquel artículo que no cumplía los criterios que anteriormente se han
mencionado.RESULTADOS:Las líneas de actuación de enfermería para este tipo de pacientes con hematoma subdural,
sería la creación de una guía práctica para el personal de enfermería de quirófano que conllevaría la disminución de los
tiempos quirúrgicos y por consiguiente las infecciones posquirúrgicas, tiempo hospitalaria, costes…DISCURSION Y
CONCLUSIONES:Conocer las líneas de actuación de enfermería ante el hematoma subdural hace entre otras cosas que
disminuyan los tiempos quirúrgicos, disminuya la mortalidad de este tipo de pacientes.En conclusión, gracias a la creación
de esta guía de enfermería quirúrgica permite a la enfermería trabajar de una manera más ordenada, rápida y efectiva,
consiguiendo beneficios para el paciente..

PALABRAS CLAVE: HEMATOMA SUBDURAL, CUIDADOS ENFERMEROS, TRATAMIENTO QUIRURGICO Y


HEMATOMA AGUDO Y CRONICO..

IDP1048

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 140


ESTUDIO DE PREVENCIÓN DE LESIONES EN LAS DISTINTAS POSICIONES
QUIRÚRGICAS
MÓNICA DE LAS HERAS UBEDA (HOSPITAL DE PONIENTE/ DUE)
CRISTINA GUILLÉN PUERTAS (HOSPITAL DE PONIENTE/ DUE)
EVA MARIA UCEDA PÁEZ (HOSPITAL TORRECARDENAS/ DUE)

INTRODUCCIÓNEn una intervención quirúrgica, es imprescindible la correcta colocación del paciente por la cantidad de
complicaciones postquirúrgicas que puede suponer una posición incorrecta.La colocación de la posición quirúrgica forma
parte del preoperatorio inmediato dentro del quirófano antes del acto operatorio; Por ello es muy importante minimizar los
riesgos que tiene la adecuada colocación de un paciente a la hora de ser intervenido para evitar posibles
lesiones.METODOLOGÍA Y DESARROLLOCentralización en seis posiciones que son las de mayor uso en nuestro
hospital y las que fundamentalmente se utilizan; Posición de decúbito supino, de cúbito prono, trendelenburg,
antitrendelenburg, de Kraske y litotomía. Es fundamental conocer la posición a adoptar en cada caso para evitar posibles
complicaciones.Para cada posición, se adoptan diferentes medidas, como la colocación de distintos accesorios (almohadas,
cojines, toallas, etc).RESULTADOSUna incorrecta posición quirúrgica puede dar lugar a complicaciones, Tnto a nivel
neurológico, como respiratorio y cardiovascular.Cada posición depende de la zona a intervenir, y para ello el equipo
quirúrgico debe colaborar en la adecuada colocación del paciente, ya que puede dar lugar a secuelas en el postoperatorio..

PALABRAS CLAVE: PREVENCIÓN, LESIÓN, POSICIÓN, COMPLICACIÓN.

IDP1067

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 141


COMPLICACIONES NUTRICIONALES TRAS UNA CIRUGIA BARIATRICA
MARIA DEL MAR CACERES CONTRERAS (HOSPITAL DE PONIENTE, SERVICIO DE
URGENCIAS, DUE)
MARIA DEL CARMEN MOYA GONZALEZ (HOSPITAL DE PONIENTE, SERVICIO DE
URGENCIAS, DUE)
LAURA ANDUJAR SANCHEZ (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD, DISTRITO SANITARIO
PONIENTE DE ALMERIA, DUE)

INTRODUCCIONLa cirugía bariátrica constituye una alternativa terapéutica eficaz en pacientes con obesidad mórbida
refractaria al tratamiento médico. Sin embargo, estas técnicas quirúrgicas aumentan el riesgo de provocar una malnutrición
o déficit selectivo de micronutrientes.OBJETIVOSEvaluar las complicaciones digestivas y nutricionales más frecuentes
asociadas a la cirugía bariátrica.MATERIAL Y MÉTODOSSe realiza una revisión bibliográfica de diferentes estudios
descriptivos retrospectivos en bases de datos como scielo donde se analizan grupos de pacientes sometidos a diferentes
técnicas quirúrgicas: el bypass gástrico y la derivación biliopancreática .El tiempo transcurrido desde la técnica quirúrgica
para la valoración de complicaciones es de 2 años, mediante la determinación de parámetros analíticos.RESULTADOSLas
complicaciones menores más frecuentes son la presencia de diarrea/esteatorrea fundamentalmente en la derivación
biliopancreática. La flatulencia /distensión abdominal se observa en el 33,3% de los casos sin existir distinciones entre
ambas técnicas-Se observa una hipoalbuminemia leve en el 20,3% de los casos. El déficit de vitamina B12 se observa en
un porcentaje superior en los que han sido sometidos a bypass gástrico. Se aprecian niveles elevados de PTH en el 45,4%
de los pacientes e hipocalcemia en el 23,8% de ellos. La malnutrición proteica es un problema que aparece en el
seguimiento de los pacientes con derivación biliopancreática ocurriendo en el 7%-18% de los casos mientras que en el
bypass gástrico afecta a menos del 1%. Es una de las complicaciones más graves.CONCLUSIONESEn la actualidad, la
cirugía bariátrica puede considerarse el tratamiento de elección y más efectivo a largo plazo para pacientes con obesidad
mórbida. Sin embargo, no están exentos de complicaciones. Siempre deberemos tener en cuenta que para minimizar o
evitar estas deficiencias nutricionales, es necesario la suplementación con vitaminas y oligoelementos, un estricto control y
seguimiento médiconutricional..

PALABRAS CLAVE: CIRUGIA, OBESIDAD, BARIÁTRICA,NUTRICIÓN,ANEMIA..

IDP1075

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 142


IMPORTANCIA DE LA VISITRA PREQUIRÚRGICA EN LA DISMINUCIÓN DE
LA ANSIEDAD
JUDIT FERRE SORIA (D.U.E HOSPITAL TORRECÁRDENAS)
MARIA SORAYA ESTRADA SÁNCHEZ (D.U.E HOSPITAL TORRECÁRDENAS)
FRANCISCO JAVIER LÓPEZ-GAY ORTS (D.U.E. CENTRO DE DÍA PARA PERSONAS
MAYORES DE NÍJAR. FAAM)

OBJETIVOEl objetivo principal de este trabajo consiste en valorar en qué medida la visita prequirúrgica realizada por el
personal de enfermería contribuye a disminuir el nivel de ansiedad de los pacientes que van a ser sometidos a un proceso
quirúrgica.DESARROLLO Enfrentarse a una intervención quirúrgica, independientemente de la envergadura de la misma,
es una de las situaciones más estresantes que puede experimentar un paciente a lo largo de su estancia hospitalaria. La
enfermera juega un papel importantísimo a la hora de proporcionar información, resolver dudas, o mostrar apoyo a aquel
paciente que se encuentra en una fase prequirúrgica y que suele mostrar niveles variables de ansiedad, nerviosismo,
intranquilidad y preocupación.Hemos realizado una revisión bibliográfica en bases de datos como DIALNET, PUBME,
MEDLINE o SciELO.DISCUSIÓN/CONCLUSIONESLa visita prequirúrgica realizada por el personal de enfermería, es
un recurso que nos permite mejorar la calidad percibida por el paciente y aumentar su satisfacción. Se establece una
relación en la que el paciente expresa sus miedos y espera de la enfermera, que le escuche, resuelva sus dudas y le dé el
apoyo emocional suficiente como para tranquilizarlo.Los estudios consultados coinciden en señalar la administración de
información y la enseñanza individual como las formas más efectivas de abordar la ansiedad, pero sin llegar a ser
concluyentes; aunque hay que tener en cuenta que si la visita prequirúrgica se realiza con una hora de antelación, no se
demuestran beneficios en la reducción de la ansiedadSí que se apunta una relación significativa entre la calidad de la
información médica dada al paciente y el nivel de ansiedad mostrado por éste..

PALABRAS CLAVE: EFECTIVIDAD, VISITA PRE QUIRÚRGICA, ENFERMERÍA, ANSIEDAD..

IDP1442

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 143


ETIOLOGÍA DE LA GANGRENA DE FOURNIER.
RAQUEL SOLA DÍAZ (HOSPITAL DE TORRECÁRDENAS / (ALMERÍA) / DUE)
ROCÍO VIZCAÍNO SEGURA (HOSPITAL PRÍNCIPE DE ASTURIAS / (MADRID) / DUE)
MARÍA LUISA VICENTE SÁNCHEZ (HOSPITAL TORRECÁRDENAS / (ALMERÍA) / DUE)

OBJETIVOS:Determinar cuáles son los factores que causan la Gangrena de Fournier.DESARROLLO DEL TEMA:La
revisión bibliográfica se ha realizado a partir de fuentes de datos de evidencia de los últimos diez años. En agosto de 2015
se consultó diferentes metabuscadores, bases de datos y buscadores de evidencia en español e inglés: SCIELO y
MEDLINE (Pubmed).Para esta revisión se han tenido en cuenta los siguientes aspectos para ser incluidos:• Los estudios
que analizan los factores que causan la Gangrena de Fournier.• Las guías de Práctica Clínica, revisiones sistemáticas o
metaanálisis relacionados con este tema.• Descriptores: Gangrena de Fournier, Fascitis necrotizante, Etiología y Gangrena
perineo-genital.RESULTADOS:Haciendo una visión global vemos que la etiología de la gangrena de Fournier puede ser:•
Idiopática.• Traumatismos: Accidentes (mecánicos y químicos), quemaduras, arañazos, mordeduras, lesiones en relación
con prácticas sexuales, empalamiento, úlceras por decúbito.• Intervención urológica, genital y perianal: Infección de herida
quirúrgica, circuncisión, vasectomía, orquiectomía, hidrocelectomía, sondaje uretral o rectal traumático, cuerpo extraño
uretral o rectal, biopsia prostática o rectal, prostatectomía, epifisiotomía, histerectomía, rectoscopia, hemorroidectomía,
resección intestinal y prótesis de pene.• Enfermedades genitourinarias: Estenosis uretrales, lesión uretral, hipospadias,
cáncer de vejiga, orquitis, extravasación urinaria, bartolinitis, prostatitis, parafimosis y epididimitis.• Patología perianal:
Abcesos perianales, perforación rectal, condilomas gigantes, hidrosadenitis perianal y sinus pilonidal.• Miscelánea: Aborto
séptico, falta de higiene, viriasis, perforación de cáncer de colon, de apendicitis o de diverticulitis, tumor rectal necrosis de
grasa pancreática y pancreatitis.DISCUSIÓN / CONCLUSIONES: Conocer la etiología de la gangrena de Fournier nos
puede ayudar a planificar programas para prevenir esta enfermedad.En conclusión, etiología de la gangrena de Fournier
puede ser de causa miscelánea, por patología perianal, enfermedades genitourinarias, intervención urológica, genital y
perianal, traumatismos e idiopáticas..

PALABRAS CLAVE: GANGRENA DE FOURNIER, FASCITIS NECROTIZANTE, ETIOLOGÍA, GANGRENA PERINEO-


GENITAL..

IDP1461

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 144


PREVENCIÓN DE INFECCIONES ASOCIADAS A LA HERIDA QUIRURGICA
SILVIA PRIMALANI LÓPEZ (TCAE)
TAMARA PASCUAL RUIZ (TCAE)
SILVIA RODRIGUEZ LÓPEZ (TCAE)

OBJETIVOSEl objetivo final es reducir las tasas de infección en los pacientes con heridas quirúrgicas y a la vez evitar
complicaciones postoperatorias mediante una buena técnica aséptica. MÉTODORealizada la consulta a través de Pudmed,
en la web Medline Plus, las autoras de este trabajo hemos llegado a la conclusión que para prevenir estas infecciones, se
han de seguir las siguientes pautas pre y posquirúrgicas:Preparación higiénica, antes de la intervención, del enfermo
quirúrgico hospitalizado:Higiene corporal, incluido lavado de cabeza, con un antiséptico jabonoso, dos horas antes de la
intervención. Incluyendo uñas recortadas y sin esmalte.Retirar todos los objetos como prótesis, relojes, anillos, etc.Rasurar
la zona con maquinilla eléctrica.Preparación de la cama del paciente.Medidas postquirúrgicas por parte del personal
sanitario:Proteger las heridas cerradas, con un apósito estéril que se mantendrá durante 24-48 horas. Técnica de cura:
Lavado de manos antes y después de tocar la herida. Cabello recogido, uso de bata y mascarilla. Utilización de guantes
estériles, empezando a despegar el apósito en su periferia.Seguidamente se desinfectara la herida con un antiséptico y se
pondrá un apósito, si fuese necesario.En caso de observarse signos de infección, se tomará una muestra para pedir un
cultivo microbiológico.Finalizada la cura, el equipo de enfermería, anotará en el registro, el procedimiento y el aspecto de
la herida. Y se enviará el instrumental utilizado a la Unidad de Esterilización.RESULTADOSUna técnica de cura aséptica
que evitará el riesgo de infecciones nosocomiales.CONCLUSIONESLas infecciones nosocomiales, constituye una carga
social y económica para el paciente, equipo sanitario y el sistema de salud, porque puede convertirse en un riesgo añadido
e innecesario para nuestros pacientes. Una buena técnica de asepsia disminuye el riesgo y evita posibles complicaciones..

PALABRAS CLAVE: PREVENCIÓN, INFECCIONES, HERIDA QUIRÚRGICA.

IDP1483

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 145


MANEJO PERIOPERATORIO DEL HIPERPARATIROIDISMO PRIMARIO
PERSITENTE/RECIDIVANTE – CASO CLÍNICO
TERESA MARIA ALVES CONCEICAO (FACULTATIVO ESPECIALISTA DE ÁREA DE
CIRUGÍA GENERAL EN EL COMPLEJO HOSPITALARIO TORRECÁRDENAS DE
ALMERÍA)
FRANCISCO MONTOYA GARRIDO (FACULTATIVO ESPECIALISTA DE ÁREA DE
ANESTESIOLOGÍA EN AGENCIA EMPRESARIAL PÚBLICA HOSPITAL DE
PONIENTE, EL EJIDO PÚBLICA)
BELÉN OYA GARCÍA (FACULTATIVO ESPECIALISTA DE ÁREA DE ANESTESIOLOGÍA
EN AGENCIA EMPRESARIAL PÚBLICA HOSPITAL DE PONIENTE, EL EJIDO
PÚBLICA)

MANEJO PERIOPERATORIO DEL HIPERPARATIROIDISMO PRIMARIO PERSITENTE/RECIDIVANTE – caso


clínicoAlves Conceicao T., Montoya Garrido F., Oya Garcia B. INTRODUCCIÓN:El hiperparatiroidismo primário puede
presentar características anatómicas o histológicas que suponen un reto para el cirujano. Los adenomas dobles o ectópicos
y las hiperplasias asimétricas o metacrónicas pueden resultar en una paratiroidectomia infructuosa, persistiendo la
hipercalcemia o recidivando después de 6 meses. CASO CLÍNICO:Mujer, 36 años, Nefropatía lúpica con insuficiencia
renal crónica, estadio IV. Hiperparatiroidismo Primario asintomático con calcémia de 10.96 mg/dl y paratormona de 670
pg/ml. Ecografía cervical y gamagrafia sugerentes de adenoma de paratiroides inferior derecha.Se Interviene de
paratiroidectomia inferior derecha, la paratiroides superior tenia tamaño y aspecto normales. Se confirma diagnóstico
anatomopatológico intraoperatório y la determinación perioperatória de PTHi baja según criterios de resección (bajada de
50% en el valor de PTH post-escisión) Al mes de postoperatorio, está asintomática, con calcémia de 13.28mg/dl y PTH de
658 pg/dl. El resultado anatomopatológico definitivo es de adenoma de paratiroides. Se solicita gamagrafia con sestamibi
y ecografía para descartar persistencia de enfermedad. Las pruebas son sugerentes de existencia de adenoma de
paratiroides derecho descartando otras causas.Se reinterviene para escisión de adenoma de paratiroides superior derecho,
las glándulas izquierdas son normales; El diagnóstico anatomopatológico intraoperatorio es de adenoma y la determinación
de PTHi perioperatoria baja a menos de 50% del valor preescisión con normalización de la calcémia .A los 6 meses se
mantiene asintomática, con calcémia normal y PTH elevada. El control ecográfico y ganmagrafia son
normales.DISCUSIÓNLas pruebas diagnósticas tienen gran acuidad para identificar las glándulas paratiroides afectadas
permitiendo realizar una abordaje selectivo. Son limitadas en el hiperparatiroidismo persistente resultante de un adenoma
metacrónico o hiperplasia. Confirmado diagnóstico en 2 pruebas de imagen y indicada la reintervención, esta debe ser
planificada de forma a evitar nuevas complicaciones..

PALABRAS CLAVE: MANEJO, PERIOPERATORIO, HIPERPARATIROIDISMO, PRIMÁRIO, PERSISTENTE,


RECIDIVANTE.

IDP1488

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 146


CUIDADOS POSTQUIRURGICOS DE LAS HERNIOPLASTIAS EN CIRUGIA
AMBULATORIA
MONICA MARIA RODRIGUEZ GARCIA (HOSPITAL DEL PONIENTE/ DIPLOMADA EN
ENFERMERÍA)
CRISTINA LUCIA LOPEZ GARCIA (HOSPITAL DEL PONIENTE)
ESTER SALAS SANCHEZ (HOSPITAL DEL PONIENTE)

Cuidados pos quirúrgicos de las hernioplastias en cirugía ambulatoriaIntroducciónUna hernia es un saco formado por el
Peritoneo, que es el revestimiento de la cavidad abdominal. El saco pasa a través de un agujero o área débil en la capa
fuerte de la pared abdominal que rodea el músculo, denominada fascia. La cirugía es el único tratamiento con el que se
puede reparar una hernia de manera permanente. Palabras Clave: hernia, cirugía, herida, complicaciones, cuidados de
enfermería.ObjetivosInformar y crear conciencia sobre el cuidado de pacientes operados de hernias.Métodos y
ReferenciasAnálisis de bibliografía con fuentes provenientes de diferentes disciplinas: medicina general, pediatría y de
revistas científicas y artículos de enfermería publicados en internet.ResultadosLas complicaciones más comunes de las
heridas quirúrgicas que se tratan son:– Hematoma– Seroma– Dehiscencia– Evisceración– AbscesoConclusionesLa cura de
este tipo de heridas quirúrgicas es un procedimiento que los profesionales de enfermería realizan con asiduidad. De una
óptima valoración y aplicación de agentes limpiadores y antisépticos, así como de una correcta realización de las técnicas
va a depender, en parte, la evolución de la herida quirúrgica y la aparición de complicaciones, conllevando la disminución
de la calidad de vida del paciente, el aumento de la morbimortalidad y el aumento del gasto sanitario. Es por esto necesario
analizar cada una de las actividades llevadas a cabo, debiendo estar adecuadamente protocolizadas..

PALABRAS CLAVE: HERNIA, CIRUGIA, HERIDA, COMPLICACIONES, CUIDADOS DE ENFERMERIA.

IDP1516

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 147


SEGURIDAD EN LA TRANSFERENCIA DEL PACIENTE QUIRÚRGICO
INMACULADA FERNÁNDEZ MARTÍNEZ (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD/HOSPITAL
TORRECÁRDENAS/DUE)
MARÍA DEL MAR FERRE ROVIRA (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD/HOSPITAL
TORRECÁRDENAS/DUE)
MARÍA DOLORES UBEDA CUENCA (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD/HOSPITAL
TORRECÁRDENAS/DUE)

- Objetivos - Garantizar un traslado del paciente de la mesa quirúrgica a la cama de calidad - Controlar los efectos
adversos evitables - Fomentar la higiene corporal del equipo- Desarrollo del temaTrabajo de revisión exhaustiva,
pormenorizada y act.

PALABRAS CLAVE: SEGURIDAD, PACIENTE, TRANSFERENCIA, COLCHONETA TRANSFER, EQUIPO.

IDP1524

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 148


TCAE EN QUIRÓFANO
TAMARA PASCUAL RUIZ (TCAE)
SILVIA RODRÍGUEZ LÓPEZ (TCAE)
SILVIA PRIMALANI LÓPEZ (TCAE)

TCAE EN QUIRÓFANOObjetivos: Identificar las funciones del tcae en el equipo multidisciplinar de quirófano. Asegurar
que el quirófano se encuentre en condiciones óptimas antes de la llegada del paciente, con todo el material necesario para
las intervenciones. Conseguir que todo este en perfectas condiciones de asepsia y esterilidad para su uso. Metodología: El
auxiliar revisar la programación quirúrgica, prepara el equipo quirúrgico, necesario para la intervención, asi como su
reposición y posterior esterilización o eliminación. Identifica al paciente en su llegada, lo coloca en la posición adecuada
según su intervención y permanece en quirófano si se le requiere. Resultados:, El tcae realiza actividades de limpieza,
colocación y reposición de material en quirófano. Para el desarrollo de una intervención quirúrgica se requiere: una
preparación correcta del quirófano organización del equipo multidisciplinar, adecuados métodos de desinfección y
esterilización y determinadas precauciones de seguridad que deben tomarse para que la sala de operaciones se convierta en
un medio seguro para el paciente.En el 95% de los casos en el que el cumplimiento riguroso de las funciones tcae,
garantiza un buen desarrollo de las intervenciones quirúrgicas. Conclusiones: las funciones del tcae vienen recogidas en
los artículos 74 al 84 del Estatuto del Personal Sanitario no facultativo de la Seguridad Social, con las prohibiciones
específicas en el artículo 85. Por lo tanto corresponde al tcae ejercer, los servicios complementarios de la asistencia
sanitaria en aquellos aspectos que no sean de la competencia del personal sanitario titulado superior. El tcae debe tener una
formación adecuada y conocimiento de los diferentes instrumentales y aparatajes para mantenerlos siempre en perfecto
estado para prevenir complicaciones en el trascurso de la intervención.Una buena coordinación, evita en muchas ocasiones
complicaciones en la intervención al paciente en el sentido de la organización.Referencias:Google y biblioteca..

PALABRAS CLAVE: IDENTIFICAR, MÉTODOS, CONOCIMIENTO, EQUIPO MULTIDISCIPLINAR, COORDINACIÓN,


PREVENIR,ORGANIZACIÓN.

IDP1534

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 149


CÓMO LA MIEL CURA LAS HERIDAS. PROPIEDADES Y BENEFICIOS.
MARTIN TORRICO SÁNCHEZ (DUE EN CENTRO DE HEMODIALISIS LOS ARCOS)
MARIA SORAYA ESTRADA SÁNCHEZ (DUE EN HOSPITAL TORRECÁRDENAS (SAS))
JUDIT FERRE SORIA (DUE EN HOSPITAL TORRECÁRDENAS (SAS))

TÍTULO: Cómo la miel cura las heridas. Propiedades y beneficios.OBJETIVO: Determinar los beneficios del uso de la
miel en heridas quirúrgicas e infectadas.DESARROLLO DEL TEMA: Hemos realizado una revisión sistemática sobre el
uso de la miel en heridas. La bibliografía consultada ha sido extraída de las bases de datos: Medline, Cuiden, SciELO y
Medigraphic. Nuestros criterios de selección fueron artículos en castellano e inglés con no más de diez años de antigüedad
y que trataran la acción de la miel sobre heridas. La miel es una de las sustancias naturales más utilizadas desde la
antigüedad. Sus propiedades y beneficios eran conocidos desde la época egipcia, etapa histórica en la que curaban las
heridas y embalsamaban a sus difuntos con este producto.Estas propiedades y beneficios son gracias a su composición.
Contiene fundamentalmente hidratos de carbono (fructosa, glucosa y sacarosa), así como lípidos, proteínas, sales minerales
como sodio, potasio, hierro, calcio, magnesio, fósforo... Sin olvidar las vitaminas del grupo B, biotina, piridoxina, ácido
pantoténico, riboflavina, niacina, tiamina, además de vitamina C y ácido ascórbico. Su completa composición la hace tener
propiedades antibacterianas y estimulantes de la cicatrización de los tejidos. Esto ocurre cuando la glucosa oxidasa (ya en
la herida) va liberando lentamente el peróxido de hidrógeno. Otras características de la miel son su efecto antioxidante,
protegiendo el tejido de los radicales libres, su acción antiinflamatoria y su acidez (pH ~ 3,6) lo cual favorece la acción
antibacteriana de los macrófagos. DISCUSIÓN/CONCLUSIONESEn los últimos años ha habido un aumento de las cepas
multirresistentes a los antibióticos lo cual abre una vía de investigación hacia los productos naturales. Se ha demostrado en
recientes estudios las propiedades antibacterianas y cicatrizantes de la miel, por lo que deberían realizarse estudios que
comparasen la acción de la miel con otros tratamientos específicos..

PALABRAS CLAVE: MIEL, HERIDAS, CICATRIZACIÓN, SUSTANCIA NATURAL.

IDP1537

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 150


CUIDADOS Y TRATAMIENTO DE LA GANGRENA DE FOURNIER
MARTIN TORRICO SÁNCHEZ (DUE EN CENTRO DE HEMODIALISIS LOS ARCOS)
MARIA SORAYA ESTRADA SÁNCHEZ (DUE EN HOSPITAL TORRECÁRDENAS (SAS))
FRANCISCO JAVIER LÓPEZ-GAY ORTS (DUE EN CENTRO DE DÍA DE PERSONAS
MAYORES DE NÍJAR (FAAM))

OBJETIVO: Describir la Gangrena de Fournier y su tratamiento hospitalario.DESARROLLO DEL TEMA: La gangrena


de Fournier es una infección necrosante del tejido subcutáneo localizada en la zona de la pared anterior del abdomen,
genital y del perineo. La destrucción tisular es muy marcada y rápida, producida por gérmenes aerobios y anaerobios como
Eschearichia Coli, Pseudomonas Aeruginosa y Clostridium.Hemos seleccionado artículos de esta patología y su
tratamiento para realizar una revisión bibliográfica en las bases de datos Cuiden, SciELO y Medline. Estos artículos se
extienden desde el año 2005 hasta 2015.Recibe el nombre por J.A. Fournier, que en el año 1883 dató 5 casos con un tipo
de gangrena letal de origen desconocido. La alta morbimortalidad (40%) es una de sus características, más si se asocia a
personas mayores, diabéticos, o con antecedentes de alcoholismo. Predomina en el sexo masculino y en la franja de edad
de 40 a 60 años. Los síntomas iniciales son dolor perineal, prurito, ligero edema y fiebre, para progresivamente derivar en
ampollas, cianosis, crepitación y úlceras. Finalmente llegaría el shock séptico, fallo multiorgánico y la muerte.El
tratamiento y los cuidados deberán estar formulados por un equipo multidisciplinar e irán dirigidos a un correcto soporte
nutricional, psicológico y farmacológico. Dentro de éste último grupo, los antibióticos de amplio espectro tienen especial
importancia, así como el desbridamiento quirúrgico de la herida y las curas diarias por el equipo de
enfermería.DISCUSIÓN/CONCLUSIONES: Al ser una enfermedad con una infección tan importante, cobra vital
importancia el trabajo de enfermería en la realización de las curas y el manejo del dolor. Junto a esto, una correcta pauta de
antibióticos, una adecuada nutrición y un desbridamiento quirúrgico óptimo constituirían los pilares básicos para afrontar
la Gangrena de Fournier..

PALABRAS CLAVE: GANGRENA DE FOURNIER, NECROSIS, DESTRUCCIÓN TISULAR, TRATAMIENTO.

IDP1547

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 151


ADMINISTRACIÓN DE ENEMAS POR COLOSTOMÍA
ALBERT RUIZ GARCIA (BARCELONA/ AUXILIAR DE ENFERMERIA)
MARIA JOSE CORDOBA CRUZ (BARCELONA/DUE)
SANDRA POMADA CASADO (BARCELONA/DUE)

Objetivos: Proporcionar al personal de enfermería los conocimientos necesarios para la correcta administración de un
enema a través de una colostomía.Aportar los cuidados necesarios durante todo el procedimiento.Desarrollo del tema:
-Metodología: Revisión bibliográfica (base de datos medline y cuiden) y nuestra experiencia profesional.-Intervenciones:
Preparar el material necesario teniendo especial cuidado en la temperatura del agua (37ºC)Colocaremos al paciente
sentado en la cama protegiendo la misma con un empapador o bien lo colocaremos en el inodoro.Purgaremos el sistema
de irrigación junto con la sonda rectal o vesical según elijamos así evitaremos introducir aire en el colon, ya que impide el
retorno de heces y favorece la distensión abdominal.Introducimos un dedo en el estoma previamente lubricado para saber
en qué dirección introducir la sonda elegida.Lubricaremos la punta de la sonda, evitando ante todo lesionar el estoma o la
mucosa del colon, introduciremos suavemente y sin forzar.Abriremos el sistema de evacuación muy lentamente al
principio e iremos ajustando según tolerancia.Si durante la técnica el paciente tiene dolor, nauseas o calambres se
suspenderá la administración.Al finalizar retiramos la sonda y dejaremos salir el líquido y las heces unos 20
minutos.Limpiaremos y secaremos bien el estoma.Colocaremos una bolsa de drenaje limpia.Resultados: La correcta
ejecución de la técnica garantizando el bienestar del paciente y cumpliendo los objetivos deseados: controlar el hábito
intestinal, administración de medicación, facilitar limpieza intestinal, producir una evacuación del contenido del colón,
controlar el dolorConclusiones:Tras unificar criterios y asentar las pautas sobre la administración de enemas de limpieza
por colostomía, se pretende mejorar la calidad asistencial..

PALABRAS CLAVE: ENEMA, LIMPIEZA, COLOSTOMIA.

IDP1548

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 152


CALIDAD DE VIDA EN PACIENTES CON HIPERHIDROSIS PALMAR
PRIMARIA TRAS SIMPACTECTOMÍA VIDEOTRACOSCÓPICA T3-T4.
MARÍA ISABEL GALLEGO VERA (GRADUADA DE ENFERMERÍA)
ANA BELÉN GÓMEZ BERNABÉ (GRADUADA DE ENFERMERÍA)
IRENE DEL CERRO SÁNCHEZ (GRADUADA DE ENFERMERÍA)
CARMEN AMALIA LÓPEZ LÓPEZ (GRADUADA DE ENFERMERÍA)
DOLORES MARTÍNEZ SERRANO (GRADUADA DE ENFERMERÍA)
ARANZAZÚ MORENO CASTILLO (GRADUADA DE ENFERMERÍA)
GLORIA TRIGUEROS DOMINGO (GRADUADA DE ENFERMERÍA)
SILVIA SÁNCHEZ MARTÍNEZ (GRADUADA DE ENFERMERÍA)
ANTONIA SÁNCHEZ JORQUERA (GRADUADA DE ENFERMERÍA)
MARÍA ISABEL GARCÍA GARCÍA (GRADUADA DE ENFERMERÍA)
ANA RAQUEL GÓMEZ SEGURA
CINTIA LÓPEZ LOZANO
MARGARITA LUQUE TORRES
CARMEN LÓPEZ GARCÍA
PAULA DÁVALOS COSTA

Objetivos: Exponer los aspectos psicológicos y sociales que afectan al paciente con Hiperhidrosis. Conocer el grado de
satisfacción de los pacientes tras la intervención quirúrgica. Desarrollo del tema: La hiperhidrosis primaria palmar es un
trastorno en la producción excesiva del sudor que resulta social, laboral y psicológicamente incapacitante, motivos por los
cuales se percibe una calidad de vida menor. Metodología: Estudio descriptivo, revisión sistemática. En la búsqueda de la
evidencia científica se han utilizado las siguientes bases de datos: CUIDEN, PubMed, Scielo, Elsevier, Dialnet, Medline
Plus… Por otro lado se han revisado libros especializados, revistas publicadas destinadas a enfermería como Metas de
Enfermería y búsquedas bibliográficas de documentos de entidades oficiales, como la Sociedad Española de Cirugía
Torácica entre otras. Los descriptores utilizados: hiperhidrosis, hiperhidrosis palmar primaria, simpatectomía
videotoracoscópica bilateral, calidad de vida, ansiedad, sudoración compensatoria. Resultados: Los resultados permitieron
identificar que la calidad de vida postoperatoria es; mucho mejor en el 81,1%, algo mejor en un 14,2%, prácticamente
igual en el 3.8% y algo peor un 0.9%. Conclusiones: Los pacientes afectados presentan un serio problema social
cohibiéndolos generalmente a la hora de interaccionar con otras personas. La vida cotidiana se ve alterada por el fuerte
impacto psicológico que provoca disminuyendo la autoestima, además suele ir acompañada por un elevado grado de
ansiedad y sintomatología clínica que en ocasiones conlleva a fobia social. La respuesta inmediata a la cirugía es
satisfactoria, pero a largo plazo desciende el nivel por la sudoración compensatoria y/o recurrencia. No obstante el 90% de
los pacientes toleran mejor este efecto secundario que los síntomas de la hiperhidrosis que padecían antes de someterse a
la intervención, por tanto produce una mejoría clara y significativa en cuanto sintomatología y calidad de vida respecto a la
que tenían antes de la intervención, normalizándose su ansiedad social y psicológica.Descriptores: Hiperhidrosis,
hiperhidrosis palmar primaria, Simpatectomía Videotoracoscópica bilateral, calidad de vida, ansiedad, sudoración
compensatoria..

PALABRAS CLAVE: HIPERHIDROSIS, HIPERHIDROSIS PALMAR PRIMARIA, SIMPATECTOMÍA


VIDEOTORACOSCÓPICA BILATERAL, CALIDAD DE VIDA, ANSIEDAD, SUDORACIÓN COMPENSATORIA..

IDP1694

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 153


CÁNCER COLORRECTAL.CUIDADOS DE ENFERMERÍA AL PACIENTE
COLOSTOMIZADO
ÁNGELA LORENZO BRAO (GRADO EN ENFERMERÍA)
MARIA ÁNGELES ÁLVAREZ SÁNCHEZ (GRADO EN ENFERMERÍA)

El cáncer colorrectal es una de las neoplasias más frecuentes. En España, considerando ambos sexos, supone la segunda
causa de fallecimiento por cáncer. A la mayoría de los pacientes con cáncer colorrectal se les realiza una colostomía,
enfrentándose a diversas modificaciones en su vida diaria. La educación sanitaria en los pacientes colostomizados es muy
importante, ya que permite resolver sus dudas y favorece el autocuidado. El objetivo del estudio ha sido conocer los
aspectos generales de esta enfermedad, el impacto de la colostomía en la vida del paciente y la importancia de enfermería
en la educación de estas personas.Se trata de un estudio cualitativo, tipo estudio de caso. Se aplican diagnósticos de
enfermería NANDA, intervenciones de enfermería NIC y resultados NOC. El estudio se ha realizado en el año 2013, en el
Hospital Universitario Reina Sofía de Murcia.Los resultados del estudio permitieron identificar como diagnóstico
enfermero principal: 00126 Conocimientos deficientes, además de mejorar la calidad asistencial y de vida del paciente,
tras realizar una valoración mediante los once patrones funcionales de Margory Gordon. Los estudios revisados coinciden
con el estudio de caso en los objetivos planteados en nuestro trabajo. La principal contribución está relacionada con la
importancia de la educación sanitaria en los pacientes portadores de colostomía y la implicación del personal de
enfermería en esta tarea. En síntesis, cabe destacar la importancia de una buena educación sanitaria por parte de enfermería
a los pacientes colostomizados para evitar complicaciones, disminuir síntomas psicológicos y favorecer el autocuidado..

PALABRAS CLAVE: ENFERMERÍA, CÁNCER COLORRECTAL, EDUCACIÓN SANITARIA, COLOSTOMÍA.

IDP1702

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 154


TERAPIA DE VACÍO
PATRICIA CABALLERO MARTINEZ (SMS/HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA
ARRIXACA/ ENFERMERA)
ELENA NAVARRO DOMINGUEZ (PRIVADO/ HOSPITAL MESA DEL CASTILLO/
ENFERMERA)
PEDRO MARCOS GONZALEZ CALERO (PRIVADO/ HOSPITAL MESA DEL CASTILLO/
ENFERMERO)
ELENA MARTINEZ ORENES (ENFERMERA)
CRISTINA HERNANDEZ BOTIAS (PRIVADA/ HOSPITAL MESA DEL CASTILLO/
ENFERMERA)
CRISTINA GONZALEZ MONSERRATE (PRIVADA/ HOSPITAL MESA DEL CASTILLO/
ENFERMERA)
ANA MARIA ROS MARTINEZ (PRIVADO/ HOSPITAL MESA DEL CASTILLO/
ENFERMERA)
MARIA SIGÜENZA LOPEZ (ENFERMERA)

La terapia de vacío en su aplicación clínica apareció en 1940, aunque ha sido en la última década cuando su popularidad ha
aumentado. Tal como describieron en 1997 Argenta y Morykwas. Esta terapia ha demostrado ser útil y eficaz en el
tratamiento de múltiples tipos de heridas. En servicios como cirugía plástica y reparadora o traumatología se está usando
cada vez más para la reconstrucción de heridas tanto agudas como crónicas, permitiendo la curación total de las mismas o
consiguiendo un lecho adecuado para una cobertura posterior. La terapia de cierre asistido por vacío (VAC) es un sistema
no invasivo y dinámico que ayuda a promover la cicatrización mediante la aplicación de presión negativa en el lugar de la
herida, favoreciendo la reducción del área de la herida, eliminando el exceso de fluidos y estimulando la angiogénesis. Es
un dispositivo versátil que permite el empleo de distintos apósitos sobre el lecho cruento: esponja porosa o gasa, cubiertos
por un apósito adherente y conectado mediante un tubo a una bomba de vacío llamada VAC. Gracias a la terapia de vacío
se puede disminuir el tamaño de dichas heridas a la par que se protegen de la infección, haciendo innecesario el uso
prioritario de colgajos libres y grandes intervenciones. Es una técnica que permite ser en muchos casos ambulatoria ya que
los pacientes pueden irse a casa con el sistema implantado e ir a revisiones periódicas y cambios de dichos materiales..

PALABRAS CLAVE: TERAPIA DE VACÍO, HERIDAS COMPLEJAS, HERIDAS AGUDAS, PRESIÓN NEGATIVA..

IDP1753

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 155


EL DOLOR PRESENTE EN EL POSTOPERATORIO INTRAHOSPITALARIO
PATRICIA SANCHEZ GOLBANO (D.U.E. HOSPITAL TORRECARDENAS)
ISMAEL SHAHROUR ROMERA (D.U.E. HOSPITAL DE PONIENTE)
VENESA VICENTE CASTILLO (D.U.E. HOSPITAL DE PONIENTE)

EL DOLOR PRESENTE EN EL POSTOPERATORIO INTRAHOSPITALARIOAUTORES: Patricia Sánchez Golbano,


Ismael Shahrour Romera, Vanesa Vicente Castillo.OBJETIVOS: Describir cómo influyen las terapias analgésicas sobre
el dolor postoperatorio.DESARROLLO DEL TEMA: Se establecieron búsquedas bibliográficas en las bases de datos con
evidencia científica: Scielo, CUIDEN y BVS. Con un total de 7 artículos revisados.RESULTADOS: El dolor
postraumático derivado de la cirugía provoca al paciente un estado de malestar. La analgesia postoperatoria es uno de los
componentes básicos en la recuperación funcional tras una intervención quirúrgica. Una correcta aplicación de la analgesia
que resulte adecuada a la intensidad del dolor, a las características de la cirugía y al régimen de hospitalización planteado
aportará la clave para mejorar el manejo del dolor postoperatorio. Además evita la aparición de complicaciones cómo las
cardiocirculatorias, respiratorias, endocrino-metabólicas, digestivas y psicológicas. Los tratamientos no farmacológicos
(masajes, estiramientos, relajación..) pueden ayudar en el tratamiento del dolor. La analgesia postoperatoria multimodal es
la más empleada actualmente y comprende la combinación de varias técnicas y analgésicos, como por ejemplo: AINEs y
técnicas de analgesia regional, Opioides vía endovenosa, AINE y opioides e.v., epidurales con anestésicos locales y
opioides, epidurales continuas…CONCLUSIONES:El dolor está presente en gran parte de las cirugías, y su correcto
manejo:• Aumenta la calidad asistencial intrahospitalaria.• Evita
complicaciones a diferentes niveles.• La analgesia postoperatoria multimodal brinda una
mejor analgesia postoperatoria con menos efectos colaterales.• Los tratamientos no farmacológicos pueden ser
útiles como adyuvantes en el tratamiento del dolor..

PALABRAS CLAVE: DOLOR POSTOPERATORIO, FÁRMACOS ANALGÉSICOS, ANALGESIA MULTIMODAL,


CIRUGÍA.

IDP1854

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 156


EDUCACIÓN SANITARIA AL PACIENTE PORTADOR DE UROSTOMÍA
LORENA MEMBRADO ARTIAGA (HOSPITAL UNIVERSITARI VALL
D'HEBRON/BARCELONA/GRADUADA EN ENFERMERÍA)
CARLA GEMA CARO MORALES (HOSPITAL UNIVERSITARI VALL
D'HEBRON/BARCELONA/GRADUADA EN ENFERMERÍA)
EDUARDO ALBERTO ALLEN FERNANDEZ (HOSPITAL UNIVERSITARI VALL
D'HEBRON/BARCELONA/GRADUADO EN ENFERMERÍA)
SARA IGNACIO SORLI (HOSPITAL UNIVERSITARI GERMANS TRIAS I
PUJOL/BADALONA/GRADUADA EN ENFERMERÍA)
MARIA SANABRIA DIAZ (HOSPITAL UNIVERSITARI VALL
D'HEBRON/BARCELONA/GRADUADA EN ENFERMERÍA)
AGATHA CAMUS MONZO (HOSPITAL SANTA CATERINA/GIRONA/GRADUADA EN
ENFERMERÍA)
ALBA SIERRA REQUENA (HOSPITAL UNIVERSITARI VALL
D'HEBRON/BARCELONA/GRADUADA EN ENFERMERÍA)
LAURA ECHEVERRI LONDOÑO (HOSPITAL UNIVERSITARI VALL
D'HEBRON/BARCELONA/GRADUADA EN ENFERMERÍA)
POL MIGUEL PUIGBARRACA (HOSPITAL UNIVERSITARI VALL
D'HEBRON/BARCELONA/GRADUADO EN ENFERMERÍA)
SHEILA IGNACIO SORLI (HOSPITAL UNIVERSITARI VALL
D'HEBRON/BARCELONA/GRADUADA EN ENFERMERÍA)

OBJETIVOS- Evaluar el estado del estoma y la piel periestomal.- Promover la


aceptación del cambio de imagen corporal y la educación para el autocuidado.- Dar a conocer
los criterios de actuación en caso de una complicación.DESARROLLO DEL TEMALa educación sanitaria es un proceso
personalizado y bilateral. Tiene que realizarse de una forma adecuada y ajustarse a las necesidades de la persona, es
importante reafirmar la necesidad e importancia de dar información y formación previa al alta tanto al paciente como al
familiar, y sobretodo ayudar al paciente a adaptarse a la nueva situación.La falta o déficit de conocimientos puede llevar a
una mala adaptación de la nueva situación de salud, y puede derivar en un manejo inefectivo del régimen terapéutico.La
urostomía es una operación quirúrgica para desviar la orina hacia el exterior, a través de un orificio o estoma creado
artificialmente en la piel. Esta operación se realiza en casos en que la vejiga urinaria está enferma o es disfuncional. En
función del tramo que se exteriorice hablaremos de: nefrostomía, ureterostomía, ureteroileostomía y
cistostomía.CONCLUSIONESLa calidad de vida de los pacientes sometidos a urostomías depende, en gran medida, de la
atención que les brindemos.Tanto es así que a todo paciente se le debe preparar lo antes posible para su cotidianidad con
una educación sanitaria correcta y adaptada a su comprensión intelectual, y una vez dada toda la información deberemos
realizar un feedback para comprobar si la ha entendido correctamente.FUENTES CONSULTADASManejo y cuidado de
los estomas digestivos y urinarios: colostomía, ileostomía y ureterostomía. 2011 [Agosto 2015]. Disponible en:
http://www.fisterra.comUrostomía: cuidado de la piel y del estoma. 2014 [Agosto 2015]. Disponible en:
http://www.nlm.nih.gov Vivir cómodamente después de una urostomía. 2011 [Agosto 2015]. Disponible en:
http://www.convatec.com ¿Qué es una urostomía? 2015 [Agosto 2015]. Disponible en: http://www.cancer.org.

PALABRAS CLAVE: UROSTOMÍA, EDUCACIÓN SANITARIA, ENFERMERÍA, ESTOMA, CUIDADOS..

IDP1894

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 157


COMPLICACIONES EN CATETERES CENTRALES DE INSERCIÓN
PERIFERICA
CRISTINA RODRÍGUEZ REYES (HOSPITAL MATERNO INFANTIL VIRGEN DE LAS
NIEVES)
Mª. CARMEN DE LA FLOR FERNÁNEZ (HOSPITAL SAN JOSÉ Y SANTA ADELA. CRUZ
ROJA MADRID. DUE)
SILVIA FERNÁNDEZ SÁNCHEZ (HOSPITAL SAN CECILIO DE GRANADA. DUE)

Introducción: El catéter central de inserción periférica (PICC) es un dispositivo intravenoso, insertado por medio de una
vena superficial. Se puede utilizar para cualquier terapia intravenosa a corto, medio y largo plazo, administración de
nutrición parenteral total, quimioterapia, drogas vasoactivas, antibióticos, medio de contraste, hemoderivados, medición de
PVC y extracción de muestras de sangre.Objetivo: Determinar las principales complicaciones del PICC. Determinar
recomendaciones de prevención.Metodología: Búsqueda bibliográfica en bases de datos: Cochrane, Scielo, Cuiden Plus,
Medline, Scopus. Se encuentran 26 artículos de los últimos 10 años relevantes para la determinación de las complicaciones
en el uso del PICC y las medidas correspondientes para su prevención. Resultados: Se determina que las principales
complicaciones son: infección, trombosis, rotura del catéter, embolismo aéreo, flebitis, extracción parcial o total del catéter
y oclusión. Medidas preventivas:Infección: Limpieza de los bioconectores antes de la manipulación, cambio de apósito
con guantes estériles y sin tocar la zona de inserción.Trombosis: Uso de ecógrafo.Rotura del catéter: Usar clorhexidina al
2% como antiséptico de elección, no yodo ni alcohol. Flebitis: Elegir vena adecuada, evitar inserciones cerca de zona de
flexión, fijar bien para evitar desplazamientos, evitar infección, vigilar infusiones.Extracción parcial o total del catéter:
vigilar dispositivos de fijación.Oclusión: Dilución de la medicación y tras esta realizar lavados con la técnica push-stop-
push.Conclusiones: Resulta de suma importancia que los profesionales de enfermería tengan conocimientos sobre todos
los aspectos relativos al uso del PICC, muchas de estas complicaciones fueron relacionadas a la técnica aséptica y
manipulación inadecuada del dispositivo por lo que es necesario el entrenamiento del personal de enfermería, con un
programa que incluya técnica de inserción del PICC, prevención de infecciones, posibles complicaciones y cuidados y
mantenimiento del catéter..

PALABRAS CLAVE: CATETERISMO PERIFÉRICO, COMPLICACIONES, PREVENCIÓN, CUIDADOS DE


ENFERMERÍA.

IDP1968

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 158


SÍNTOMAS NEUROLÓGICOS EN VARÓN JOVEN
MARÍA MARTÍN FIGUEREDO (DIPLOMADA EN ENFERMERÍA)
ANDREA MARÍA MEDIAVILLA PUERTA (DIPLOMADA EN ENFERMERÍA)
MANUEL GUILLÉN FERNÁNDEZ (ANGIOLOGÍA Y CIRUGÍA VASCULAR. COMPLEJO
HOSPITALARIO TORRECÁRDENAS DE ALMERÍA)

Introducción: El ictus criptogenético representa un 40% del total de los cuadros ictales de etiología isquémica, se asocia a
pacientes adultos jóvenes sin factores de riesgo cardiovascular y en un 35% de los casos parece deberse a un fenómeno de
embolismo paradójico. Caso clínico: Hombre de 46 años, sin factores de riesgo cardiovascular, diagnosticado de ictus
isquémico de arteria cerebral media derecha por tomografía axial computerizada craneal. Como antecedentes personales:
cuadro compatible con trombosis venosa profunda de miembro inferior derecho y disnea de pequeños esfuerzos junto con
dolor centrotorácico no opresivo una semana antes. Tras ecografía-doppler de extremidad inferior derecha y tomografía
axial computerizada con contraste endovenoso para región torácica, se confirma la presencia de enfermedad
tromboembólica venosa en ambos niveles. Finalmente, ante la posibilidad de un fenómeno de embolismo paradójico se
realiza un ecocardiograma transesofágico: hipertensión pulmonar severa y paso de burbujas de ecocontraste desde la
aurícula derecha a la izquierda, hallazgo compatible con foramen oval permeable. El paciente fue tratado con heparina de
bajo peso molecular a dosis anticoagulantes durante 6 meses. Actualmente, se encuentra antiagregado, no ha presentado
nuevos episodios ictales, ha recuperado la movilidad del hemicuerpo izquierdo y no presenta indicios de síndrome
postrombótico.Comentarios: Ante un ictus isquémico idiopático, sobre todo si se trata de adultos jóvenes que carecen de
factores de riesgo cardiovascular, debemos de sospechar como posible etiología del cuadro un fenómeno de embolia
paradójica y descartar, por tanto, la presencia de enfermedad tromboembólica venosa y de foramen oval permeable..

PALABRAS CLAVE: ICTUS, TROMBOSIS VENOSA, EMBOLIA PARADÓJICA, FORAMEN OVAL PERMEABLE.

IDP2034

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 159


DOLOR, EDEMA Y HEMATOMA TRAS CIRUGÍA DE RODILLA
MARÍA MARTÍN FIGUEREDO (DIPLOMADA EN ENFERMERÍA)
ANDREA MARÍA MEDIAVILLA PUERTA (DIPLOMADA EN ENFERMERÍA)
MANUEL GUILLÉN FERNÁNDEZ (ANGIOLOGÍA Y CIRUGÍA VASCULAR. COMPLEJO
HOSPITALARIO TORRECÁRDENAS DE ALMERÍA)

Introducción.- Las complicaciones vasculares como consecuencia de la cirugía de rodilla son poco habituales. Sin
embargo, cuando se presentan, suponen una importante comorbilidad para el paciente. Caso clínico.- Mujer de 69 años
obesa e hipertensa, intervenida de una artroplastia total de rodilla derecha 10 días antes. Acude por persistencia de dolor,
edema y hematoma en pantorrilla derecha. En la exploración se observa un edema duro desde rodilla, hematoma en hueco
poplíteo y pantorrilla, destacando un pulso poplíteo expansivo y pie en equino. Se realiza una ecografía-doppler y un TAC
cc. en el que se observa un pseudoaneurisma sacular poplíteo infragenicular de 26x19 mm permeable. La paciente es
intervenida con carácter de urgencia mediante abordaje femoral ipsilateral y exclusión con éxito de la lesión mediante un
stent recubierto tipo Viabahn Gore® 5x50 mm. Procedimiento permeable a los 2 meses de seguimiento. En tratamiento
antiagregante indefinido. Actualmente realizando rehabilitación por lesión de nervio ciático poplíteo durante la cirugía de
rodilla. Comentarios.- La presencia de un pseudoaneurisma poplíteo tras cirugía de rodilla ha de tenerse en cuenta ante la
persistencia de dolor, hematoma y pulso poplíteo expansivo. La terapia endovascular mediante stent recubierto es una
alternativa válida a la cirugía convencional en el tratamiento de este tipo de lesiones..

PALABRAS CLAVE: PSEUDOANEURISMA POPLÍTEO, CIRUGÍA DE RODILLA, STENT RECUBIERTO.

IDP2038

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 160


MALFORMACIÓN VASCULAR EXTENSA Y MAL DELIMITADA EN MUJER
DE 19 AÑOS
ANDREA MARÍA MEDIAVILLA PUERTA (DIPLOMADA EN ENFERMERÍA)
MARÍA MARTÍN FIGUEREDO (DIPLOMADA EN ENFERMERÍA)
MANUEL GUILLÉN FERNÁNDEZ (ANGIOLOGÍA Y CIRUGÍA VASCULAR. COMPLEJO
HOSPITALARIO TORRECÁRDENAS DE ALMERÍA)

Breve descripción del caso: Paciente de 19 años, sin antecedentes médicos ni quirúrgicos de interés, deportista que refiere
dolor persistente en muslo derecho de 2 años de evolución. Exploración y pruebas complementarias: exploración física
anodina. RMN de partes blandas, angioRMN y angioTAC en fase venosa.Juicio clínico: Malformación vascular (MV) en
cara anterior de muslo con 4 conexiones con sistema venoso profundo y posible aporte arterial por rama
genicular.Diagnóstico diferencial: osteoartritis, miositis, neuropatía periférica, lipoma.Conclusiones: Mediante punción
anterógrada de arteria femoral común y angiografía selectiva de la lesión, se canaliza rama arterial genicular liberándose
un coil ev3 5x5 mm que la trombosa. A continuación, tras oclusión intraluminal con balón de angioplastia 8x60 mm en
vena femoral profunda, se procede a la punción percutánea en muslo y esclerosis del nidus de la MV empleándose 4 ml de
etoxiesclerol al 2% en espuma. Creemos obligada una angiografía selectiva de la MV para descartar/ confirmar posibles
arterias tributarias y los troncos de los que dependen. Ante una MV mal delimitada, extensa y que infiltra planos
profundos, la esclerosis mediante punción directa del nidus junto con la embolización de las arterias tributarias a la lesión
consideramos que es la técnica de elección..

PALABRAS CLAVE: MALFORMACIÓN VASCULAR, EMBOLIZACIÓN, COIL, ESCLEROSIS, ETOXIESCLEROL.

IDP2044

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 161


INESTABILIDAD HEMODINÁMICA Y BULTOMA PULSÁTIL EN PACIENTE
OCTOGENARIO
ANDREA MARÍA MEDIAVILLA PUERTA (DIPLOMADA EN ENFERMERÍA)
MARÍA MARTÍN FIGUEREDO (DIPLOMADA EN ENFERMERÍA)
MANUEL GUILLÉN FERNÁNDEZ (ANGIOLOGÍA Y CIRUGÍA VASCULAR. COMPLEJO
HOSPITALARIO TORRECÁRDENAS DE ALMERÍA)

Breve descripción del caso: Varón, 81 años, exfumador, hipertenso, dislipémico, cardiopatía isquémica tipo angor y
portador de marcapasos. Diagnosticado de cáncer de próstata no resecable ni subsidiario de tratamiento radioterápico.
Consulta por cuadro de dolor súbito en muslo izquierdo y mal estado general de 2 horas de evolución. La familia refería
masa de crecimiento progresivo desde hacía dos meses. Exploración y pruebas complementarias: Afebril. TA 95/60
mmHg. A la exploración masa pulsátil ectasiante en muslo izquierdo sin que se palpase pulso poplíteo. Sensibilidad y
motilidad del pie conservadas. En MID obliteración poplíteo-distal. Se realiza TAC cc.que muestra un aneurisma aislado
de AFS de 80 mm roto, con infiltración de planos musculares y sin signos inflamatorios asociados. Analítica sin hallazgos
relevantes. Juicio clínico: aneurisma de arteria femoral superficial roto.Diagnóstico diferencial: hemorragia digestiva,
compresión medular, sepsis.Conclusiones: Es intervenido con carácter de urgencia: tras control de la bifurcación femoral
se realiza una angiografía que corrobora los hallazgos del TAC y se liberan 3 stent recubiertos tipo Viabahn Gore® 9x100,
10x100 y 11x100 mm, consiguiéndose la exclusión del aneurisma sin fugas y recuperando el paciente pulso distal. El
paciente refirió mejoría franca del dolor, sin presentar a pesar del gran hematoma síndrome compartimental. Dados los
hallazgos descritos, el aneurisma fue interpretado como de etiología arteriosclerótica. La evolución postoperatoria fue
satisfactoria, siendo dado de alta a los 5 días. El tratamiento endovascular de los aneurismas arterioscleróticos de arteria
femoral superficial rotos es una opción efectiva y rápida..

PALABRAS CLAVE: ANEURISMA, ARTERIOESCLEROSIS, SHOCK, STENT.

IDP2049

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 162


DOLOR ABDOMINAL EN PACIENTE PORTADOR DE BY-PASSAORTO-
AÓRTICO
MANUEL GUILLÉN FERNÁNDEZ (ANGIOLOGÍA Y CIRUGÍA VASCULAR. COMPLEJO
HOSPITALARIO TORRECÁRDENAS DE ALMERÍA)
ANDREA MARÍA MEDIAVILLA PUERTA (DIPLOMADA EN ENFERMERÍA)
MARÍA MARTÍN FIGUEREDO (DIPLOMADA EN ENFERMERÍA)

Breve descripción del caso: Varón, 60 años, HTA e hipercolesterolémico, residente en la India hace 15 años e intervenido
hace 7 por AAA yuxtarrenal asintomático de 85 mm mediante interposición de injerto de Dacron. Eventración
laparotómica tratada con malla de polipropileno 2 años después. Consulta en reiteradas ocasiones por dolor abdominal
epigástrico, no relacionado con la ingesta, sin pérdida de peso asociada pero que le supone una discapacidad franca.
Valorado por el Servicio de Cirugía General que no encuentra causa aparente.Exploración y pruebas complementarias:
Abdomen con dolor a la palpación en epigastrio e hipocondrio izquierdo, sin signos de irritación peritoneal ni masa
pulsátil. Pulsos conservados a todos los niveles. TAC abdominal cc. iv. con hallazgos compatibles con síndrome del
ligamento arcuato medio (SLAM) y dilatación post-estenótica de tronco celíaco (TC) de 21 mm. Juicio clínico: SLAM,
dilatación post-estenótica de TC.Diagnóstico diferencial: isquemia intestinal, colelitiasis, úlcera gastroduodenal,
parasitosis.Conclusiones: Se realiza tratamiento quirúrgico consistente en esplanectomía, sección de fibras del LAM junto
con resección del aneurisma de TC e interposición de injerto de PTFE T-T. Post-operatorio sin incidencias. La sección del
LAM junto con un procedimiento de reconstrucción vascular es la opción más acertada en pacientes jóvenes con SLAM..

PALABRAS CLAVE: LIGAMENTO ARCUATO, ANEURISMA DE TRONCO CELÍACO, DOLOR ABDOMINAL, BY-PASS.

IDP2054

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 163


ENFERMEDAD PANAEURISMÁTICA EN VARÓN OCTOGENARIO
MANUEL GUILLÉN FERNÁNDEZ (ANGIOLOGÍA Y CIRUGÍA VASCULAR. COMPLEJO
HOSPITALARIO TORRECÁRDENAS DE ALMERÍA)
ANDREA MARÍA MEDIAVILLA PUERTA (DIPLOMADA EN ENFERMERÍA)
MARÍA MARTÍN FIGUEREDO (DIPLOMADA EN ENFERMERÍA)

Breve descripción del caso: Paciente varón octogenario, dislipémico, EPOC, FA anticoagulada, con ingresos prolongados
en UCI por IAM en 2.003 (stent en DA), neumonía comunitaria en 2.011 e intervenido en marzo de 2.013 por aneurisma
de arteria ilíaca común izquierda de 47 mm de diámetro máximo. Exploración y pruebas complementarias: masa
hiperulsátil en ingle derecha y en ambos huecos poplíteos. Juicio clínico: aneurisma de arteria femoral profunda en
miembro inferior derecho y aneurisma poplíteo bilateral.Diagnóstico diferencial: seroma, quiste de Baker,
tumor.Conclusiones: Al año de seguimiento, se interviene por aneurisma de arteria femoral profunda derecho de 27 mm y
un aneurisma bilateral de arteria femoral superficial distal/ poplítea supragenicular de 30 mm ambos. En un mismo acto
quirúrgico, se excluyen todas las lesiones aneurismáticas descritas mediante stents recubiertos tipo Viabahn GORE® a
través de disección femoral bilateral. Postoperatorio sin incidencias, alta al 6º día con pulsos distales presentes y heridas
quirúrgicas en buen estado. Dispositivos permeables al mes y medio de la cirugía bajo antiagregación y anticoagulación
simultánea.Conclusiones.- En pacientes de edad avanzada, con importante co-morbilidad asociada y enfermedad
aneurismática en varios territorios, la terapia endovascular con stent recubierto es de elección. Permite el tratamiento de
todas las lesiones en un mismo acto quirúrgico minimizando el índice de complicaciones..

PALABRAS CLAVE: ENFERMEDAD PANANEURISMÁTICA, STENT RECUBIERTO, ANEURISMA POPLÍTEO,


ANEURISMA DE ARTERIA FEMORAL PROFUNDA.

IDP2057

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 164


ESTUDIO DE ADHESIÓN DE PROFESIONALES A LOS PROCEDIMIENTOS
DE PRÁCTICAS SEGURAS EN CIRUGÍA, CINCO AÑOS DESPUÉS.
ALBERTO JOSÉ MORÁN SÁNCHEZ (HOSPITAL DE ALTA RESOLUCIÓN EL TOYO)
TERESA MUÑOZ MARTÍN (HOSPITAL DE PONIENTE)

Introducción.Uno de cada diez pacientes sufre daño durante su estancia en el hospital por errores o eventos adversos. Las
tasas de morbilidad y mortalidad son altas, 7millones/pac/año experimentan complicaciones quirúrgicas incapacitantes,
más de un millón fallecen. Asesorados por equipos multidisciplinares, se identificaron controles de seguridad que podrían
llevarse a cabo en cualquier quirófano. El resultado fue el listado de verificación de la seguridad para la cirugía. La
Comisión de Seguridad del Hospital adaptó el Listado con el fin de integrarlo en la Hoja de Ruta
Quirúrgica.Objetivos.Analizar la evolución de la adhesión al programa por los profesionales del BQ tras cinco años desde
su implantación.Metodología.Tipo Estudio: Descriptivo transversal. Objeto estudio: Hojas de Ruta Quirúrgicas de
pacientes intervenidos en quirófanos de COT, CG, OFT, ginecología, ORL.Duración: 02/01-30/07/15 Criterios inclusión:
Pacientes programados en régimen de CMA. Criterios exclusión: Pacientes locales y/o urgentes. Variables: Ítems del
listado de verificación quirúrgica.Resultados.Muestra: 650 hojas de ruta aleatorias de pacientes intervenidos en el periodo
de estudio. Cumplimentación del listado: 100%. LVSQ entrada: 95%.LSVQ pausa: 97%. LSVQ salida: 98%. La evolución
en el cumplimiento de los registros de los ítems aumentó un 20% en ítems incluidos en entrada, un 35% en los incluidos en
pausa y se han mantenido los incluidos en salida respecto del estudio previo.Conclusiones.Las sesiones interdisciplinares,
la inclusión de objetivos de seguridad dentro de los pactos de actividad y la creación de grupos de trabajo para el
subproyecto europeo WP5 perteneciente al PasQ sobre la seguridad quirúrgica han sido facilitadores para que el personal
aumente su implicación en el desarrollo de procedimientos y registros que conllevan a la cultura de seguridad y aumentar
la calidad de la atención..

PALABRAS CLAVE: SEGURIDAD QUIRÚRGICA, LISTADO VERIFICACIÓN QUIRÚRGICA, CHECK LIST


QUIRÚRGICO, SEGURIDAD DEL PACIENTE, PRÁCTICAS SEGURAS EN CIRUGÍA.

IDP2069

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 165


CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN LA ARTERIOGRAFIA
JUANA MORCILLO GARCIA (HOSPITAL TORRECÁRDENAS/ENFERMERA)
DULCENOMBRE MORCILLO MENDOZA (HOSPITAL TORRECÁRDENAS/ ENFERMERA)
FRANCISCO JAVIER LOZANO MARTINEZ (HOSPITAL TORRECÁRDENAS/
ENFERMERO)

Introducción:La Arteriografia es una exploración radiológica que sirve para visualizar las arterias. Es un método muy
exacto que se puede realizar para conocer el estado de la circulación sanguínea, detectar un punto de sangrado, valorar la
vascularización de una lesión o de un tumor, etc… El examen requiere de una preparación en la que el personal de
enfermería es papel fundamental para su correcto desarrollo.Objetivos:Garantizar la seguridad del paciente mediante la
correcta preparación para la prueba.Método:Estudio descriptivo realizado en el Hospital Torrecárdenas de Almería. La
muestra está compuesta por 30 pacientes que han estado ingresadas en la unidad de Cirugía Vascular a los que se ha
realizado una Arteriografia en el periodo comprendido entre el 1 de Octubre de 2014 al 31 de Marzo del 2015. En cada
paciente se comprobó si se cumplían los requisitos previos a la realización de la prueba.Resultados:Los resultado
obtenidos demuestran que se cumplen los requisitos para la preparación de la prueba en un porcentaje muy elevado (90-
100%), excepto el control de la Tensión Arterial donde se obtiene un 85%.Conclusiones:Para que disminuyan los riesgos
en la realización de la Arteriografia, es necesario que los profesionales de enfermería conozcan y comprueben que se
cumplen los requisitos previos. Podría ser útil la realización de un listado de verificación que contenga todos los ítems. El
objetivo es mejorar la asistencia, calidad y seguridad de los cuidados al paciente..

PALABRAS CLAVE: ARTERIOGRAFIA, ENFERMERÍA, CALIDAD, CUIDADOS, REQUISITOS.

IDP2145

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 166


PREVENCIÓN DE TRANSFUSIÓN SANGUÍNEA EN EL POSTOPERATORIO
DE INTERVENCIONES TRAUMATOLÓGICAS.
PATRICIA SÁNCHEZ ALONSO (HOSPITAL EL ESCORIAL, ENFERMERA.)
LIDIA RUIZ CALATRAVA (WATFORD GENERAL HOSPITAL, TÉCNICO EN CUIDADOS
AUXILIARES DE ENFERMERÍA.)
JUAN MARCOS HERNÁNDEZ LÓPEZ (WATFORD GENERAL HOSPITAL, ENFERMERO.)

Objetivos: Dar a conocer las reacciones adversas más frecuentes de las transfusiones sanguíneas post-cirugía
traumatológica y las medidas para prevenir la transfusión en estos casos. Desarrollo del tema: Se ha realizado una
búsqueda bibliográfica en las bases de datos de salud “Cuiden”, “Medline” y “Scielo”, y en el buscador científico “Google
Scholar” con los descriptores “sangrado”, “hemorragia”, “postoperatorio”, “cirugía ortopédica”, “cirugía traumatológica”,
“prótesis de rodilla”, “prótesis de cadera”, “transfusión sanguínea”, “prevención” y “alternativas” combinándose entre sí.
Se eligieron textos de carácter científico y de publicación posterior a 2005.Es frecuente la necesidad de transfusión
sanguínea en el postoperatorio de intervenciones quirúrgicas de origen traumatológico tales como prótesis de cadera o de
rodilla. En la actualidad existen diversas medidas preventivas para esta práctica, con el fin de reducir las posibles
reacciones adversas derivadas de este procedimiento como son: isoinmunización, incompatibilidad ABO, inmunosupresión
con aumento de enfermedades y neoplasias o reacciones anafilácticas, entre otras, contribuyendo de esta manera a
aumentar la seguridad del paciente.El uso de ácido tranexámico es de gran utilidad para la prevención del sagrado
intraoperatorio o postoperatorio inmediato y la autotransfusión de sangre a través de un drenaje recuperador reduce a cero
la aparición de incompatibilidad. Estas dos medidas se pueden llevar a cabo de manera independiente o combinas entre sí
en caso de que fuera preciso.Discusión y conclusiones: Son elevadas las ventajas de estas medidas alternativas a la
transfusión siempre que sea posible para reducir el riesgo de complicaciones potenciales fomentando la calidad de los
cuidados y la seguridad del paciente. Además puede ser útil el planteamiento de estas medidas como primera elección de
tratamiento en las personas cuyas creencias rechacen la transfusión homóloga de sangre..

PALABRAS CLAVE: HEMORRAGIA, TRANSFUSIÓN, PREVENCIÓN, SEGURIDAD DEL PACIENTE..

IDP2177

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 167


ENFERMERÍA EN EL QUIRÓFANO, IMPORTANCIA DE ENFERMERÍA PARA
LA SEGURIDAD DEL PACIENTE
SILVIA SÁNCHEZ GARCÍA (SACYL / HOSPITAL UNIVERSITARIO DE BURGOS / DUE)
ALBERTO BAILÓN RÍOS (AGENCIA PUBLICA DE EMERGENCIAS SANITARIAS /
CONSEJERÍA DE SALUD DE ANDALUCÍA)
ANDRÉS BARBERO CASTAÑEDA (SAS / AGS SUR DE CORDOBA)

ObjetivoAnalizar la importancia de enfermería para la seguridad del paciente durante el proceso quirúrgico.Desarrollo del
temaPara la realización de este trabajo hemos realizado una búsqueda sistemática entre los años 2010-2015 consultando la
base de datos biblioteca virtual de salud (bvs). Con las siguientes palabras clave: “seguridad” AND “eventos adversos”
AND “quirófano” AND “enfermería”.Tomando como criterios de inclusión aquellos artículos que traten sobre la seguridad
del paciente en el proceso quirúrgico, aquellos artículos que estén en español, inglés y portugués, además de aquellos que
tenga acceso completo.Con la obtención de cuatro artículos para esta revisión Resultados La seguridad del paciente es la
mayor prioridad de la asistencia sanitaria, actividad compleja ya que entraña riesgos potenciales y además no existe un
sistema totalmente eficaz para evitar los eventos adversos.El profesional de enfermería tiene un papel importante en la
seguridad del paciente en quirófano, posee el cargo y la responsabilidad de hacer supervisión y comprobación periódica de
procedimientos administrativos, operativos y aplicación de los principios de asepsia, todo ello para evitar los posibles
eventos adversos.Los resultados de la búsqueda han sido seis artículos de los cuales hemos seleccionado cuatro según los
criterios de inclusión. En estos artículos se observa la importancia de enfermería en la seguridad del paciente en quirófano
y como un personal preparado evita los eventos adversos que se puedan ocurrir en el proceso quirúrgico.La no existencia
de eventos adversos durante el proceso de quirúrgico es un indicativo de calidad. Discusión / conclusión Podemos concluir
en nuestro estudio que existe la necesidad de mantener un personal reciclado en los puntos clave en las diferentes áreas de
quirófano, una formación continuada y control de la calidad en cada momento..

PALABRAS CLAVE: SEGURIDAD, EVENTOS ADVERSOS, QUIRÓFANO, ENFERMERÍA..

IDP2209

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 168


“CÁNCER DE PULMÓN NO MICROCÍTICO, ABORDAJE POR
LOBECTOMÍA. A PROPÓSITO DE UN CASO”
FABIOLA SÁNCHEZ VALCÁRCEL (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
OLANDA VÁZQUEZ LÓPEZ (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
CRISTINA MARTINEZ PEÑALVER (GRADUADA EN ENFEMERÍA)
GEMA FUENSANTA SERRANO CAMPILLO (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
ALEJANDRO MEGÍAS NICOLAS (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
ALMUDENA IBAÑEZ FERNANDEZ (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
PABLO SOLER ANIORTE (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
ANA ROSELLO MANTECA (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
SERGIO FERNÁNDEZ LÓPEZ (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
ANA VICTORIA GRACIA CANO (GRADUADA EN ENFERMERÍA)

Introducción: la enfermedad del cáncer de pulmón sigue aumentando a nivel mundial, siendo la primera causa de muerte
en los países desarrollados. Es el tumor más frecuente en hombres y debido al crecimiento de mujeres fumadoras, también
está aumentando su incidencia en ellas. La edad media de padecer esta neoplasia es de 66-68 años. El diagnóstico del
cáncer de pulmón y su posterior tratamiento, va a depender de la confirmación histológica del mismo. Objetivos: conocer
el cáncer de pulmón y los cuidados de enfermería posquirúrgicos tras una intervención por lobectomía broncoplástica.
Metodología:Se ha realizado un estudio cuantitativo tipo estudio de caso cuyo sujeto es un varón, previamente
diagnosticado de cáncer de pulmón no microcítico, que ha sido sometido a una lobectomía broncoplástica. Resultados:tras
la realización de la valoración de enfermería de los 11 patrones funcionales de Marjory Gordon, el diagnóstico principal ha
sido “Deterioro de la ventilación espontánea” y el problema de colaboración principal la “Hemorragia”. Discusión:tras la
evaluación de los cuidados proporcionados al paciente, se ha observado un cambio positivo de su estado de salud general,
así como la correcta elección de la técnica quirúrgica de entre todas las opciones de tratamiento. Conclusiones: en los
pacientes con un carcinoma de pulmón no microcítico el tratamiento de elección es la lobectomía broncoplástica. Los
cuidados enfermeros en el postoperatorio y disponer de los conocimientos adecuados del manejo y cuidados de un drenaje
torácico, son vitales para evitar posibles complicaciones en el paciente..

PALABRAS CLAVE: CÁNCER PULMONAR, ENFERMEDADES PULMONARES, LOBECTOMÍA, DRENAJE..

IDP2297

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 169


"ESTERILIDAD EN EL ÁREA QUIRÚRGICA"
ALEJANDRO CLAVEL RUIPEREZ (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
MARTA FERNANDEZ OLMOS (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
GUADALUPE DE GRACIA GÓMEZ (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
ANA ROJO ALBALADEJO (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
MARTA NUÑEZ DEL CASTILLO (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
MARIA DEL CARMEN FERNANDEZ PEREZ (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
PATRICIA CEREZUELA CAYUELA (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
LAURA COSTA CARBONERAS (GRADUADA EN ENFERMERÍA)

Introducción y Objetivos: La infección en cirugía está presente en numerosos casos, por lo que cada intervención
quirúrgica conlleva un riesgo para el paciente. La instauración de una infección postquirúrgica produce un daño en el
paciente, un gasto económico importante y una disminución de la calidad asistencial. Es objeto de este estudio determinar
la labor de enfermería en quirófano, la esterilidad en la prevención de la infección y los procesos de esterilización del
material. Metodología: Estudio cualitativo tipo estudio de caso en el que se aplicaron diagnósticos de enfermería de
NANDA, intervenciones de enfermería de NIC y los resultados de enfermería de NOC. El estudio fue realizado en el año
2012/13 en el Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca. Resultados: Los resultados del estudio permitieron identificar
como diagnóstico principal la ansiedad y como complicación potencial principal la reaparición del tumor. Discusión y
limitaciones: Los estudios revisados coinciden con el estudio de caso en los objetivos planteados en nuestro trabajo. Como
dificultad hemos encontrado, la posible observación de los métodos de esterilización del material, por encontrarse en
disciplinas ajenas al quirófano. Conclusiones: En síntesis, el conocimiento de la correcta actuación para la prevención de la
infección en cirugía, es fundamental para la realización de una buena praxis..

PALABRAS CLAVE: QUIRÓFANO, ESTERILIDAD, INFECCIÓN, CIRUGÍA, PREVENCIÓN, ENFERMERÍA..

IDP2451

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 170


PROTOCOLO DE LAVADO QUIRÚRGICO DE MANOS
CLAUDIA CAMACHO ARCA (CLÍNICA SEPTEM/DIPLOMADA ENFERMERÍA)
INMACULADA FERNÁNDEZ REDONDO (CLÍNICA SEPTEM/DIPLOMADA
ENFERMERÍA)
JOSÉ A. MUÑOZ SÁNCHEZ (CLÍNICA SEPTEM/DIPLOMADO ENFERMERÍA)

INTRODUCCIÓNDentro de nuestra profesión el lavado de manos ocupa una parte importante en nuestro día a día. Con él
prevenimos la posibilidad de infecciones y posibles contagios. La infección nosocomial, que es la que adquiere el paciente
durante su ingreso, es un problema importante en todos los hospitales, y es una complicación o efecto no deseado por parte
de la asistencia sanitaria.OBJETIVOSEl objetivo del lavado es prevenir la propagación de infecciones entre los enfermos y
el personal sanitario. Conocemos así, varios tipos de lavado: rutinario o higiénico, antiséptico asistencial y
quirúrgico.MÉTODOEl procedimiento a seguir sería el siguiente:- Abrir el grifo y mojarse manos y antebrazos.- Lavarse
las manos, espacios interdigitales y antebrazos con jabón antiséptico durante 2 minutos.- Cepillarse las uñas con cepillo
estéril durante 30 segundos.- Aclarar con agua.- Enjabonarse de nuevo manos y antebrazos durante 2 minutos.- Aclarar
desde las puntas de los dedos hasta llegar a la altura de los codos.- Cerrar el grifo.- Secado sin frotar con paño estéril uno
para cada brazo.- Mantener las manos por encima de los codos y fuera del vestido quirúrgico.RESULTADOSLos
resultados deseados son obtener la asepsia necesaria para poder llevar a cabo el procedimiento quirúrgico o técnica
aséptica en cuestión.CONCLUSIÓNEs de gran importancia que se lleven las uñas cortas y sin ningún tipo de barniz, que
las manos permanezcan libres de anillos, pulseras, relojes y todo aquello que dificulta la eliminación de gérmenes, y llevar
a cabo un secado minucioso después del lavado para evitar posibles cultivos de microorganismos en zonas húmedas..

PALABRAS CLAVE: LAVADO, ASEPSIA, MANOS, QUIRÚRGICO.

IDP2534

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 171


GUÍA BÁSICA PARA LA CORRECTA PREPARACIÓN DE UN QUIRÓFANO DE
ALERGIA AL LÁTEX
CLAUDIA CAMACHO ARCA (CLÍNICA SEPTEM/DIPLOMADA ENFERMERÍA)
JOSÉ A. MUÑOZ SÁNCHEZ (CLÍNICA SEPTEM/DIPLOMADA ENFERMERÍA)
INMACULADA FERNÁNDEZ REDONDO (CLÍNICA SEPTEM/DIPLOMADO
ENFERMERÍA)

INTRODUCCIÓNLos pacientes con alergia al látex suponen un hándicap a la hora de preparar la operatoria en un
quirófano. Éstos pueden sufrir reacciones anafilácticas al látex mayormente durante el periodo preoperatorio, suele
manifestarse como broncoespasmo y edema respiratorio. OBJETIVOSPoder llevar a cabo la cirugía para pacientes con
este tipo de alergias.MÉTODOPara la preparación de un quirófano libre de látex debemos sacar fuera todo el equipamiento
que no se vaya a utilizar y poner avisos en las puertas. Antes del cierre del quirófano debemos forrar con venda tubular no
elástica:- Tubuladuras de oxígeno, nitrógeno y aire medicinal, así como la tubuladura del extractor de gases y el cable de
toma de corriente.- Toma de pared del aspirador, el cable de electricidad del aspirador eléctrico y cualquier cable que vaya
a ir conectado a la corriente.- Ruedas de las mesas.- Mesa quirúrgica.- Dejaremos las papeleras dentro del quirófano sin
bolsas.- No será necesario forrar los cables para la monitorización del paciente ni el del bisturí eléctrico.Una vez hecho
todo esto procederemos al cierre del quirófano, pondremos esta intervención a primera hora previa ventilación del
quirófano (unas 6 horas mínimo) y a ser posible toda la noche. Solamente entrará al quirófano el personal necesario con
zuecos con calzas y restringiendo las entradas y salidas.RESULTADOSLos resultados que obtendremos será evitar todo
tipo de reacciones anafilácticas.La clínica puede variar desde cuadros leves (dermatitis) pasando por cuadros moderados
(disnea) y pudiendo provocar cuadros graves (shock anafiláctico).CONCLUSIÓNEs de vital importancia que llevemos
este procedimiento de manera rigurosa para asegurar la salud de nuestro paciente, obteniendo resultados muy buenos si
llevamos correctamente a cabo el procedimiento..

PALABRAS CLAVE: LÁTEX, ALERGIA, QUIRÓFANO, PREPARACIÓN.

IDP2537

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 172


DIAGNÓSTICOS ENFERMEROS MÁS FRECUENTES TRAS UNA
LARINGUECTOMÍA
MARINA LORENTE COSTELA (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
MARÍA DEL CARMEN RAMÍREZ PÉREZ (DIPLOMADA EN ENFERMERÍA/ CENTRO DE
DÍA SAN ROQUE-GRANADA)
LUCÍA RAMÍREZ BAENA (DIPLOMADA EN ENFERMERÍA/ SALUD MENTAL-HOSPITAL
REINA SOFÍA DE MURCIA)
LUIS ALBENDÍN GARCÍA (DIPLOMADO EN ENFERMERÍA/AGS SUR DE GRANADA-
SERVICIO ANDALUZ DE SALUD)
JOSE LUIS GÓMEZ URQUIZA (DIPLOMADO EN ENFERMERÍA/ UNIVERSIDAD DE
GRANADA)

OBJETIVOSDestacar los principales patrones de salud alterados en pacientes sometidos a una laringuectomía.Enumerar
cuáles son los diagnósticos enfermeros más frecuentes tras esta misma intervención.DESARROLLO DEL TEMALa
laringectomía consiste en la extirpación de la laringe. Su causa principal es el cáncer en estadios avanzados.Este estudio es
una revisión bibliográfica de artículos científicos entre los años 2010-2015. Las bases de datos consultadas fueron:
PubMed, Dialnet, Biblioteca Cochrane, Scielo, Lilacs, durante agosto de 2015. Los descriptores utilizados fueron
diagnóstico de enfermería AND traqueostomía OR neoplasias laríngeas y su correspondiente traducción al inglés. La
metodología está basada en el Proceso Enfermero como método de trabajo científico. RESULTADOSLos Patrones
funcionales de Gordon alterados segun la revision de todos los articulos se mencionan los siguientes con esta frecuencia de
cada 100 laringuectomizados:P.2: alimentación a través de una sonda nasogástrica; 95%P.5: dificultad para conciliar el
sueño; 45%P.6: no puede hablar, utiliza una pizarra; 95% P.7: mala percepción de sí mismo; 70%P.10: evita hablar de la
enfermedad. 60%? Los diagnósticos de Enfermería más frecuentes tras una laringuectomía son:- 00039 - Riesgo de
aspiración r/c presencia del tubo de traqueostomía- 00146 - Ansiedad r/c cambio en el estado de salud- 00051 - Deterioro
de la comunicación verbal r/c barreras físicas (traqueostomía)- 00153 - Riesgo de baja autoestima situacional r/c alteración
de la imagen corporalDISCUSIÓN/CONCLUSIONESEstos patrones funcionales alterados junto con los diagnósticos
enfermeros más frecuentes pueden orientar al profesional de enfermería a una detección rápida de los principales
problemas de estos pacientesLa mitad de los diagnósticos hacen referencia al ámbito psicológico, por lo que podemos
observar la importancia del componente psicológico en estos pacientes, un aspecto tan olvidado y tan esencial..

PALABRAS CLAVE: DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA, NEOPLASIAS LARÍNGEAS, TRAQUEOSTOMÍA, NUTRICIÓN


ENTERAL.

IDP2544

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 173


CIRUGIA CARDIACA INFANTIL
NORA MOHAMED MOHAND (HOSPITAL COMARCAL DE MELILLA/ENFERMERÍA)
HABIBA MOHAMED MOHAND (HOSPITAL COMARCAL DE MELILLA/AUXILIAR DE
ENFERMERIA)
YAMINA MOHAMED MOHAND (HOSPITAL COMARCAL DE MELILLA/AUXILIAR DE
ENFERMERÍA)
MARIA JESUS CONCA DELGADO (HOSPITAL COMARCAL DE MELILLA/AUXILIAR DE
ENFERMERIA)

INTRODUCCIONLa cirugía cardiaca infantil constituye una práctica quirúrgica de riesgo a considerar tanto por la edad
del paciente como por las complicaciones postoperatorias intrínsecas a la misma cirugía. En orden de frecuencia, entre
esas complicaciones encontramos la atelectasia y la neumonía. Estas pueden prevenirse mediante la fisioterapia
respiratoria pre y postoperatoria.OBJETIVOEvaluar la eficacia de la fisioterapia respiratoria en la prevención de neumonía
y atelectasias tras la cirugía cardiaca.METODOLOGIASe ha realizado una búsqueda bibliográfica retrospectiva en las
siguientes bases de datos: Pubmed y Tripdatabase, con los siguientes descriptores: physical therapy, pediatric cardiac
surgery, postoperative pulmonary complications. Se han incluido un total de 20 artículos, entre los que destacan los
ensayos clínicos aleatorios y estudios de revisión bibliográfica comprendidos entre 2000 y 2014.RESULTADOSLos
resultados analizados en 453 niños de cirugía cardiaca con edades comprendidas desde días hasta los seis años, afirman
que la fisioterapia respiratoria preoperatoria ayuda a mejorar la fisiología respiratoria. La fisioterapia respiratoria es más
eficaz si se realiza durante el pre y postoperatorio. Su aplicación reduce el riesgo postoperatorio de atelectasia y neumonía
en casi un 20%. CONCLUSIONESPor lo tanto, concluimos que la fisioterapia respiratoria pre y postoperatoria en la
cirugía cardiaca infantil reduce significativamente el riesgo de complicaciones pulmonares durante el postoperatorio..

PALABRAS CLAVE: CIRUGIA CARDIACA INFANTIL, FISIOTERAPIA RESPIRATORIA, COMPLICACIONES


PULMONARES.

IDP2655

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 174


ESTRATEGIAS DE LOS CUIDADOS ENFERMEROS EN EL PREOPERATORIO
SANDRA MARIA ARIAS PEREZ (DIPLOMADA UNIVERSITARIA ENFERMERA)
ALICIA PEREZ AVILA (SAS CONSULTORIO PULIANAS)
SILVIA PEREZ AVILA (SUAP ALHAMA DE MURCIA)
ELISABET CORDOBA MALAGON (IB SALUT SON LIATZER/ ENFERMERA)

Los cuidados enfermeros se basan en la interacción establecida entre el paciente y el servicio de enfermería durante el
periodo de hospitalización de dicho paciente, en concreto en el preoperatorio que es el caso que nos ocupa.Objetivo:
Destacar y detallar aquellas estrategias de acción- interacción- respuesta destacables, que llevan a cabo entre el servicio de
enfermería y paciente, que afloran tras la investigación.Metodología: Mediante una revisión bibliográfica en diferentes
bases de datos como son pudmed,med-line, scielo; la experiencia personal, usando diferentes tipos de encuestas, 96
entrevistas a 163 pacientes intervenidos quirúrgicamente y a 70 personas integradas en el servicio de enfermería; Asi como
realizando una observación activa y pasiva durante 14 meses, en Hospitales de la Costa del Sol, España; se analiza y
contrasta dichos parámetros detalladamente, haciendo uso de herramientas de dicha teoría fundamentada.Resultados: Las
estrategias, de los cuidados enfermeros en el preoperatorio, de acción- interacción- respuesta que obtuvimos como
resultado del esquema teórico son: Mantener alcanzados los objetivos permanentemente logrados por el servicio de
enfermería durante la interacción con el paciente de transmisión de tranquilidad, confianza y seguridad desde una
dimensión subjetiva del cuidado.Conclusiones: El servicio de enfermería se caracteriza por la transmisión de tranquilidad,
confianza y seguridad a través de la empatía demostrada por el personal y la sensibilidad humana que les caracteriza,
creando un ambiente de respeto que apoyado a un buen método de comunicación y connotación humorística busca en todo
momento el bienestar del paciente para hacerlo sentir en la medida de lo posible “como en casa”..

PALABRAS CLAVE: ESTRATEGIAS DEL CUIDADO ENFERMERO, CUIDADO PREOPERATORIO, EQUIPO DE


ENFERMERÍA-PACIENTE..

IDP2659

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 175


IMPORTANCIA DE LA OXIGENOTERAPIA EN PACIENTES CON HERIDAS
CRÓNICAS Y EN PACIENTES POSTQUIRÚRGICOS.
MARÍA ISABEL PLATERO SÁEZ (HOSPITAL TORRECÁRDENAS ALMERÍA. DUE)
ANA ESTHER LÓPEZ CASADO (HOSPITAL TORRECÁRDENAS ALMERÍA. DUE)
JUAN MIGUEL RIVAS BAEZA (UNIVERSIDAD DE ALMERÍA/GRADUADO EN
ENFERMERÍA)
JUAN CARLOS GARCÍA MARTÍNEZ (UNIVERSIDAD DE ALMERÍA/GRADUADO EN
ENFERMERÍA)

Objetivos-Revisar y comparar la bibliografía existente acerca de los beneficios e inconvenientes de la oxigenoterapia-


Analizar, a partir de la mejor evidencia disponible, la importancia de la oxigenoterapia en pacientes postquirúrgicos y en
pacientes con heridas crónicas.DesarrolloLa aplicación de oxígeno en distintas circunstancias médicas, ha probado a lo
largo de los años tener unos beneficios para los pacientes. Desde su uso más conocido para afecciones respiratorias, la
oxigenoterapia ha resultado ser un aliado indispensable en buena parte de las terapias quirúrgicas actuales, así como en el
tratamiento de heridas crónicas. Para elaborar este trabajo, se realizó una revisión bibliográfica utilizando las bases de
datos Pubmed, Cinahl, Biblioteca Cochrane, Cuiden Plus y SciELO. Los términos empleados fueron “Oxigenoterapia”,
“herida” “enfermería”, “cirugía”, “beneficios”. Obtuvimos artículos en inglés y en español. Con el fin de acotar los
resultados aplicamos un marco cronológico englobando los últimos 10 años.ResultadosIdentificamos que los autores
coinciden en la existencia de beneficios derivados de la aplicación de oxigenoterapia en pacientes pre y postquirúrgicos,
así como evolución favorable de úlceras vasculares y heridas crónicas. Existen riesgos asociados a la toxicidad de este gas
en determinadas dosis. Las ventajas de la utilización del mismo, no obstante, superan a las
desventajas.ConclusionesAdemás de los beneficios de la oxigenoterapia, también es cierto que su uso no está libre de
peligros, dada la toxicidad de este fármaco para el ser humano en determinadas dosis. Buena parte de los estudios
observados afirmaban la presencia de sesgos en las investigaciones, basados principalmente en muestras de pequeño
tamaño y, por tanto, de difícil extrapolación de resultados. Es necesaria mayor investigación primaria con muestras
representativas para encontrar resultados fehacientes en determinadas aplicaciones de la oxigenoterapia..

PALABRAS CLAVE: OXIGENOTERAPIA, HERIDA, ENFERMERÍA, CIRUGÍA, BENEFICIOS..

IDP2714

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 176


CONSECUENCIAS DE LA ANSIEDAD EN PROCESOS QUIRÚRGICOS
PROGRAMADOS DESDE EL PUNTO DE VISTA ENFERMERO
ANTONIO SÁNCHEZ DÍAZ (SERVICIO MURCIANO DE SALUD/ QUIRÓFANO/
ENFERMERÍA)
JOSÉ TOMÁS MANZANERA SAURA (SERVICIO MURCIANO DE SALUD/ ESPAÑA/
ENFERMERÍA)
NOEMÍ MANZANERA JIMÉNEZ (SERVICIO MURCIANO DE SALUD/ ESPAÑA/
ENFERMERÍA)
PATRICIA MOYA GARCÍA (SERVICIO MURCIANO DE SALUD/ ESPAÑA/ ENFERMERÍA)
ALEJANDRO CEREZO MUNUERA (SERVICIO MURCIANO DE SALUD/ ESPAÑA/
ENFERMERÍA)
EMILIO SÁNCHEZ GOMEZ (SERVICIO MURCIANO DE SALUD/ ESPAÑA/
ENFERMERÍA)
MARÍA DEL MAR GAMBÍN GÓMEZ (SERVICIO MURCIANO DE SALUD/ ESPAÑA/
ENFERMERÍA)

Objetivos: Analizar el papel enfermero en la ansiedad quirúrgica.Introducción-Metodología: La ansiedad es un estado


mental que se caracteriza por una gran inquietud, una intensa excitación y una extrema inseguridad o angustia relacionada
directa o indirectamente al acto quirúrgico, es un problema multifactorial con una incidencia que afecta a 80% de
pacientes intervenidos quirúrgicamente en España. La ansiedad es un valor muy importante en la calidad subjetiva
percibida por el paciente con respecto del acto quirúrgico.Revisión bibliográfica de las principales bases de datos como
Pubmed, Scielo y Cochrane y como descriptores anxiety, surgical, nurse, consultando veinte artículos posteriores al año
2010 y de todos los consultados escogimos los más relevantes. Periodo de búsqueda agosto 2015.Resultado: El miedo y la
ansiedad generada por la anestesia tienen un impacto negativo en el momento de la inducción anestésica, necesitando más
fármacos para conseguir el nivel óptimo de relajación. En cuanto a la fase posoperatoria provoca incremento en el dolor,
los que implica una mayor necesidad de analgésicos y prolongación en los días de estancia hospitalaria repercutiendo
directamente en los costes quirúrgicos.El equipo de enfermería es una herramienta clave en este proceso ya que
escuchando y comunicándonos con el paciente y su familia logramos que estos se sientan como en casa y minimicen el
estrés al máximo.Conclusiones: La participación enfermera en las valoraciones preanestésicas es una iniciativa eficaz y
segura lleva a cabo en el resto de países europeos.Los cuidados de enfermería con respecto a la ansiedad quirúrgica son
muy numerosos, dependiendo en gran medida de las características del paciente.Ante el panorama socioeconómico se
comienza a ver en la enfermería un gran aliado en la valoración y de los pacientes ASA I-II..

PALABRAS CLAVE: ANSIEDAD, CIRUGÍA, ENFERMERÍA, EFECTOS.

IDP2889

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 177


RIESGOS POTENCIALES DERIVADOS DE LA COLOCACIÓN DE LA SONDA
SENGSTAKEN-BLAKEMORE
ELISA JIMÉNEZ LÓPEZ (VALL D´HEBRON DUE)
NULL NULL (NULL)

Objetivos: El personal de enfermería sabrá detectar y actuar ante posibles complicaciones derivadas de la colocación de
una sonda Sengstaken-Blakemore.Desarrollo del tema: Se revisó la base de datos Chochrane para contrastar y buscar
información.Resultados: En el servicio de Urgencias, puesto que es una técnica poco utilizada, desconocían la mayoría de
riesgos potenciales tras la colocación de la sonda. Los cuales, son los siguientes:-
Broncoaspiración: Vómitos durante la inserción de la sonda o reflujo de sangre o
secreciones. Se debe comenzar la aspiración gástrica inmediatamente después de haber colocado la sonda. IOT si está
indicado, previo a colocación de sonda.- Asfixia: Desplazamiento del balón esofágico
inflado en la hipofaringe con obstrucción de ésta. Para evitar esta situación asegurarse de que el balón gástrico está en
posición correcta y con un volumen adecuado (250 cc). En caso de obstrucción de la vía aérea, cortar inmediatamente el
tubo con las tijeras y retirar. Es recomendable no utilizar nunca pesos para mantener la tracción, ya que pude ser causa de
que el balón esofágico sea arrastrado hacia la hipofaringe.- Erosión esofágica y de la unión gastroesofágica: Se
debe retirar la sonda antes de las 48 horas.- Rotura esofágica: Excesiva presión del balón
esofágico o hinchado del gástrico en posición incorrecta. Confirmar la localización mediante radiografía de abdomen.
Control manométrico del balón esofágico.Conclusiones: Es una técnica poco utilizada por lo que es necesario formar al
personal de enfermería para cualquier complicación que pueda acontecer..

PALABRAS CLAVE: SONDA SENGSTAKEN-BLAKEMORE, RIESGOS POTENCIALES, DETECCIÓN PRECOZ.

IDP2941

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 178


RIESGOS POTENCIALES DERIVADOS DE LA COLOCACIÓN DE LA SONDA
SENGSTAKEN-BLAKEMORE
ELISA JIMÉNEZ LÓPEZ (VALL D´HEBRON DUE)
ALBA THAIS APARICIO REYES (VALL D´HEBRON DUE)
SUSANA FERNÁNDEZ GARCÍA (VALL D´HEBRON DUE)
JOSEP MARÍA SOLORZANO FÁBREGA (VALL D´HEBRON DUE)
MONTSERRAT RODRIGO LLANA (VALL D´HEBRON DUE)
MARTA SANJUAN GARCÍA (VALL D´HEBRON DUE)
CAROL VERÓNICA VEIRAS SILVEIRA (VALL D´HEBRON DUE)
RAQUEL ESCLARIN CASTILLO (VALL D´HEBRON DUE)

Objetivos: Formar al personal de enfermería de Urgencias sobre los riesgos potenciales y detección precoz de las posibles
complicaciones derivadas de la colocación de una sonda Sengstaken-Blakemore para saber actuar ante estas
situaciones.Desarrollo del tema: Se revisaron varios artículos a través de las bases de datos Chochrane, Dialnet y Pubmed
para unificar los riesgos potenciales más frecuentes derivados de la colocación de una sonda Sengstaken-Blakmore para
poder unificar las actuaciones y cuidados enfermeros en el caso de presentar alguna complicación durante el
procedimiento.Resultados: En el servicio de Urgencias, puesto que es una técnica poco utilizada, desconocían la mayoría
de riesgos potenciales tras la colocación de la sonda. Fue necesario formar al personal mediante sesiones impartidas por
enfermeras experimentadas en la técnica, realizando simulacros de las posibles complicaciones. La duración de esta sesión
fue de 3h, pasando un cuestionario al inicio de la sesión y al final para comparar los conocimientos adquiridos.
Conclusiones: Se observó una mejora de los conocimientos observando los cuestionarios pasados al finalizar la sesión. Al
ser una técnica poco utilizada, es necesario formar al personal de enfermería para cualquier complicación que pueda
acontecer..

PALABRAS CLAVE: SONDA SENGSTAKEN-BLAKEMORE, RIESGOS POTENCIALES, DETECCIÓN PRECOZ,


ENFERMERÍA.

IDP2954

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 179


IMPLANTACIÓN DE UN PROTOCOLO ESTANDARIZADO DE CUIDADOS EN
EL POSTOPERATORIO INMEDIATO DEL PACIENTE INTERVENIDO DE
PRÓTESIS TOTAL DE RODILLA.
SERGIO MARTINEZ CANOVAS (CLINICA SAN FELIPE DEL MEDITERRANEO
/ENFERMERO)
LAURA MUÑOZ OLMOS (HOSPITAL MESA DEL CASTILLO/ENFERMERA)
HECTOR LAS HERAS GUERRERO (SERVICIO MURCIANO DE SALUD/ENFERMERO)
VERONICA CONESA MARTINEZ (SERVICIO MURCIANO DE SALUD/ENFERMERA)

INTRODUCCIÓN La concurrencia de distintos especialistas, de diferentes servicios hospitalarios en un mismo hospital,


suscitaba una heterogeneidad de cuidados postoperatorios en el mismo procedimiento quirúrgico no vinculada a
diferencias clínicas en los pacientes. Se elaboró un protocolo integral del cuidado postoperatorio inmediato de los
pacientes intervenidos de prótesis de rodilla en un hospital de tamaño intermedio. OBJETIVOS -Evaluar el impacto de un
protocolo estandarizado de cuidados a los pacientes intervenidos de prótesis total de rodilla por distintos equipos
médicos.MÉTODO Tras la recepción del paciente, procedemos a la monitorización básica y al registro de las constantes en
la gráfica. Pondremos modo aspirativo el recuperador de sangre. Observamos la hoja del dolor y administramos la
analgesia especificada por anestesista, siempre supeditada al tipo de anestesia llevada a cabo para la intervención. Hay que
controlar y registrar la entrada y salida de líquidos. Los pacientes permanecen en la URPA durante 4 horas de forma
estable, salvo criterio médico. La analgesia estandarizada se realiza mediante analgesia epidural continua asociada a
perfusión intravenosa con AINEs. Se transfunde la sangre autóloga cuando se recogen > 300 mls. El resto de las
constantes, incluido el registro del dolor y la recuperación de la movilidad, quedan registradas en
gráfica.RESULTADOSLa implantación de un protocolo estandarizado ha favorecido la equidad de cuidados a pacientes
intervenidos de la misma patología por distintos facultativos, de éste modo, podemos controlar mejor el dolor, el sangrado,
así como la posible transfusión de sangre autóloga. CONCLUSIONES La protocolización de los cuidados al paciente
intervenido de PTR ha ayudado a superar varias barreras dentro del propio hospital. Esto conlleva una mejoría de los
cuidados a los pacientes que son intervenidos de una misma patología en nuestro centro aunque por diferentes equipos
médicos y una mejor consecución del trabajo de enfermería en reanimación..

PALABRAS CLAVE: PROTOCOLO, CUIDADOS, POSTOPERATORIO, PRÓTESIS.

IDP2995

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 180


LA EVIDENCIA DE UN CORRECTO TRASLADO Y RELEVO EN PACIENTES
QUIRÚRGICOS
CARMEN LÓPEZ BONILLA (HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA ARRIXACA)
ANA FRUTOS CARAVACA (HOSPITAL MORALES MESSEGUER)
PEDRO MANUEL ROBLES NICOLÁS (HOSPITAL MESA DEL CASTILLO)
LORENA ROMERO ABELLÁN (HOSPITAL MESA DEL CASTILLO)
PABLO FERNÁNDEZ PÉREZ (POLICLINICA MURCIA DE FUTBOL)
EVA MARÍA NICOLÁS LUCAS (HOSPITAL MESA DEL CASTILLO)
JUANA GONZÁLEZ GÓMEZ (HOSPITAL UNIVERSITARIO LOS ARCOS DEL MAR
MENOR)
MARTA MURCIA CARRILLO (HOSPITAL MESA DEL CASTILLO)
JULIA MENGUAL SÁNCHEZ (HOSPITAL MESA DEL CASTILLO)
ANGELA ARQUES VELAZCO (HOSPITAL MESA DEL CASTILLO)
PILAR ALBARRACIN MOLINA (HOSPITAL MESA DEL CASTILLO)
PAULA PÉREZ PAVIA (HOSPITAL MESA DEL CASTILLO)
PATRICIA MORENO MOLINA (HOSPITAL MESA DEL CASTILLO)
LAURA MUÑOZ OLMOS (HOSPITAL MESA DEL CASTILLO)
SERGIO MARTÍNEZ CÁNOVAS (HOSPITAL MESA DEL CASTILLO)
REMEDIOS MARTÍNEZ CANO (HOSPITAL MESA DEL CASTILLO)
ANA BELÉN MATÍNEZ MARTINEZ (HOSPITAL COMARCAL DEL NORESTE)

Introducción: Trasladar pacientes críticos de una unidad a otra puede suponer una situación de riesgo, especialmente si se
acompaña de un equipo sin experiencia en dicho transporte. La mejora de la comunicación en el traslado de pacientes fue
una de las soluciones propuestas por la organización mundial de la salud, para fomentar la seguridad del paciente. La
comunicación entre reanimación y quirófano en el momento del traslado podría no incluir toda la información esencial, o
podría darse la interpretación incorrecta de la información. Objetivos- Unificar criterios en estas unidades que prestan
cuidados críticos, para que todos los traslados se realicen siguiendo unas mismas normas de seguridad para el paciente.-
Mejorar el proceso actual de traslado de todos los pacientes.Material y método.En este trabajo he realizado una revisión
bibliográfica en la cual he tenido en cuenta las estrategias propuestas por la OMS. Se expone el material a utilizar y el
protocolo a seguir durante el traslado de paciente de quirófano a reanimación el cual contará con una fase de preparación
(en quirófano), una fase de traslado y fase de estabilización (en reanimación). A la llegada a reanimación se procederá a un
correcto relevo de enfermería utilizando la técnica SBAR.Resultados.El enfermero es capaz de garantizar un seguro y
correcto traslado del paciente y dar un relevo claro, conciso y eficaz.Conclusiones.Un traslado realizado por un equipo
entrenado y cualificado, junto con un protocolo que unifique criterios, reduce las posibles complicaciones y problemas
durante el mismo, se consigue que la seguridad del paciente sea óptima y se aplican unos cuidados de enfermería de
calidad..

PALABRAS CLAVE: PACIENTE QUIRÚRGICO, OMS, TRASLADO, SEGURIDAD.

IDP3010

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 181


BENEFICIO TERAPÉUTICO DEL RECUPERADOR DE SANGRE
VERÓNICA CONESA MARTÍNEZ (ENFERMERA SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
LAURA MUÑOR OLMOS (ENFERMERA HOSPITAL MESA DEL CASTILLO)
HÉCTOR LAS HERAS GUERRERO (ENFERMERO SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
SERGIO MARTÍNEZ CANOVAS (CLÍNICA SAN FELIPE DEL MEDITERRÁNEO)
CARMEN LÓPEZ BONILLA (ENFERMERA HOSPITAL MESA DEL CASTILLO)
EVA MARÍA NICOLÁS LUCAS (ENFERMERA HOSPITAL MESA DEL CASTILLO)
PEDRO MANUEL ROBLES NICOLÁS (ENFERMERO HOSPITAL MESA DEL CASTILLO)
PABLO FERNÁNDEZ PÉREZ (ENFERMERO HOSPITAL MESA DEL CASTILLO)
MARTA MURCIA CARRILLO (ENFERMERA RESIDENCIA CASA VERDE)
JULIA MENGUAL SÁNCHEZ (ENFERMERA CENTRO MÉDICO VIRGEN DE LA
CARIDAD)
ANGELA ARQUES VELASCO (ENFERMERA HOSPITAL MORALES MESEGUER)
PILAR ALBARRACÍN MOLINA (ENFERMERA HOSPITAL MESA DEL CASTILLO)
PAULA PÉREZ PAVIA (ENFERMERO HOSPITAL MESA DEL CASTILLO)
PATRICIA MORENO MOLINA (ENFERMERA HOSPITAL MESA DEL CASTILLO)
LORENA ROMERO ABELLÁN (ENFERMERA HOSPITAL MESA DEL CASTILLO)
JUANA GONZALEZ GOMEZ (ENFERMERA LOS ARCOS DEL MAR MENOR)
REMEDIOS MARTINEZ CANO (ENFERMERA HOSPITAL MESA DEL CASTILLO)
ANA FRUTOS CARAVACA (ENFERMERA HOSPITAL MESA DEL CASTILLO)
ANA BELÉN MARTÍNEZ MARTINEZ (ENFERMERA HOSPITAL COMARCAL DEL
NOROESTE)

INTRODUCCIÓNEl beneficio terapéutico que puede aportar el recuperador de sangre en comparación a las transfusiones
post-quirúrgicas es un campo poco investigado. Teniendo en cuenta las complicaciones post-transfusionales el recuperador
CBC II STRYKER aporta grandes beneficios para el paciente.OBJETIVO Evaluar el beneficio hemodinámico del uso
del recuperador de sangre en comparación con las transfusiones homólogas.MÉTODO Al final de la cirugía de rodilla se
fija el recuperador en la articulación a través de la piel con orificio por la cara externa de la rodilla. En el postoperatorio, a
partir de los 300 cc de sangre recuperada y según la necesidad del paciente (valorando la analítica, la velocidad de
sangrado y la hemodinámica del paciente), se trasvasaría la sangre desde el colector hasta la bolsa que va unida a él, y
procederíamos a la autotransfusión por una vía venosa periférica.RESULTADOS Evitamos la transfusión homóloga,
evitando así los efectos secundarios de ésta que actuarían en perjuicio del paciente. CONCLUSIÓN Obtendremos una
mejora hemodinámica en relación a las transfusiones homólogas, sin riesgos para el paciente como son una reacción
hemolítica aguda, reacción alérgica, contaminación bacteriana, enfermedad de injerto contra huésped postransfusional;
esto conllevaría más días de estancia hospitalaria, y aumentaría el riesgo de infecciones nosocomiales. Estamos logrando
así una disminución de la estancia hospitalaria y de las infecciones postquirúrgicas, mejorando la calidad asistencial y la
salud del paciente..

PALABRAS CLAVE: BENEFICIO RECUPERADOR SANGRE CIRUGÍA.

IDP3016

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 182


ACTUACIÓN DE ENFERMERÍA EN EL PACIENTE LARINGECTOMIZADO
TOTAL
ANTONIO ORTIZ MARTÍNEZ (GRADUADO DE ENFERMERÍA)
ALEJANDRO BÓGALO GALLEGO (GRADUADO DE ENFERMERÍA)
JOSÉ LUIS MORENO CARRASCO (GRADUADO DE ENFERMERÍA)
LUIS BAÑOS PIÑERO (GRADUADO DE ENFERMERÍA)
LAURA CAMPOY DE HARO (GRADUADO DE ENFERMERÍA)
EVA MARÍA CUTILLAS RÍOS (GRADUADO DE ENFERMERÍA)
CINTIA AGÜERA SÁNCHEZ (GRADUADO DE ENFERMERÍA)
MARÍA JOSÉ CARRASCO CREMADES (GRADUADO DE ENFERMERÍA)
LAURA ALCOLEA AYALA (GRADUADO DE ENFERMERÍA)
CARMEN CAMACHO HIDALGO (GRADUADO DE ENFERMERÍA)
JESÚS ANTOLI GARCÍA (GRADUADO DE ENFERMERÍA)
GONZALO REDONDO BARQUERO (GRADUADO DE ENFERMERÍA)
JOSÉ CARLOS REINALDOS LLAMAS (GRADUADO DE ENFERMERÍA)
PABLO CAÑAVERAS MARTÍNEZ (GRADUADO DE ENFERMERÍA)

Introducción y objetivos: La persona a la que se le ha practicado una laringectomía total tendrá complicaciones físicas por
la pérdida de las funciones desempeñadas por este órgano. Estos pacientes precisan de un enfoque de cuidados integral y
multidisciplinar, considerándolo como una única unidad. Nuestro objetivo es estudiar el papel de enfermería en pacientes
sometidos a una laringectomía total y posteriores cuidados de una traqueostomía. Metodología: ha consistido en una
revisión bibliográfica narrativa-descriptiva, analizando la distinta bibliografía, estudios, artículos que tratan de los
cuidados más frecuentes que realizan el personal de enfermería al paciente laringectomizado. Se trata de una investigación
cualitativa tipo estudio de caso. Para la realización de este estudio se ha empleado el modelo de patrones funcionales de
Marjory Gordon, aplicando los Diagnósticos de Enfermería NANDA, los resultados NOC y las intervenciones NIC. El
estudio ha sido realizado en el servicio de Quirófano del Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca. Resultados: los
diagnósticos de enfermería identificados como resultado del estudio fueron: diagnósticos que se deben de abordar fuera del
quirófano, estilo de vida sedentario, tendencia a adoptar conductas de riesgo, gestión ineficaz, desequilibrio nutricional:
ingesta superior a la necesaria, riesgo de intolerancia a la actividad, baja autoestima situacional, ansiedad y afrontamiento
ineficaz. Discusión: Creemos que la principal contribución del trabajo está relacionada con la necesidad de un enfoque
integral del paciente laringectomizado, llevado a cabo por un equipo multidisciplinar. Se obtiene una relación de los
cuidados más frecuentes, no sólo centrado en las limitaciones físicas sino también en alteraciones emocionales y
psicopatológicas de estos pacientes. Conclusión: En síntesis, es necesaria la formación de un equipo multidisciplinar, con
un protocolo integral consensuado en el que se abarquen tanto la prevención de complicaciones físicas y emocionales
como la rehabilitación y potenciación del autocuidado..

PALABRAS CLAVE: CÁNCER DE LARINGE, NEOPLASIA LARÍNGEA, TRAQUEOSTOMÍA, LARINGECTOMÍA,


LARINGE, OSTOMÍA, COMPLICACIONES POSTOPERATORIAS, CUIDADOS DE ENFERMERÍA.

IDP3218

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 183


"REVISIÓN SISTEMÁTICA DE LA TERAPIA NEGATIVA EN EL
TRATAMIENTO DE HERIDAS Y COMPARACIÓN CON TERAPIA
CONVENCIONAL"
MARÍA ENCARNACIÓN MARTINEZ ALDERETE (HOSPITAL MORALES MESEGER)
ESTEFANIA HERRERIAS SALMERON (HOSPITAL TORRECARDENAS)
MARIA JOSÉ GALAN MARÍN (HOSPITAL COMARCAL DEL NOROESTE)
MARIA QUITERIA ALCAZAR BELCHI (HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFIA)
LORENA ROMERO ABELLAN (HOSPITAL MESA DEL CASTILLO)
PEDRO MANUEL ROBLES NICOLAS (HOSPITAL MESA DEL CASTILLO)
PABLO FERNANEZ PEREZ (HOSPITAL SANTA LUCIA)
EVA MARIA NICOLAS LUCAS (HOSPITAL MESA DEL CASTILLO)
CARMEN LOPEZ BONILLA (HOSPITAL VIRGEN DE LA ARRIXACA)
JUANA GONZALEZ GOMEZ (HOSPITAL LOS ARCOS DEL MAR MENOR)

OBJETIVOS:- Valorar la efectividad y analizar la rentabilidad de la terapia de presión negativa (NPWT) o (VAC) en el
tratamiento de las heridas, disminución de la estancia hospitalaria y reducción de la mortalidad.- Comparar el tratamiento
de las heridas con la terapia de presión negativa y terapia convencional de la herida.INTRODUCCIÓN:La terapia de cierre
asistido por vacío (VAC) es un sistema no invasivo y dinámico que ayuda a promover la cicatrización mediante la
aplicación de presión negativa en el lugar de la herida, favoreciendo la reducción del área de la herida, eliminando el
exceso de fluidos y estimulando la angiogénesisEn el año 1997 Morykwas MJ, Argenta LC en su artículo titulado
“Modalidades no quirúrgicas para mejorar la curación y el cuidado de las heridas de tejidos blandos”, se incluyeron la
aplicación exógena de factores de crecimiento, los injertos de queratinocitos cultivados, la estimulación eléctrica, el
oxígeno hiperbárico y un sistema de cierre asistido por vacío (VAC).MATERIALYMÉTODO:El sistema de búsqueda
utilizado fue PubMed, considerado motor de búsqueda de libre acceso a la base de datos MEDLINE de citaciones y
resúmenes de artículos de investigación biomédica. Ofrecido por la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados
Unidos. En la búsqueda se realizó una selección de las revisiones sistemáticas, ensayos clínicos aleatorizados y meta-
análisis publicados desde enero de 2005 hasta 2014.Se encontraron setenta y una revisiones
sistemáticas.RESULTADOS/CONCLUSION:Efectividad NPWT:Casi todos concluyeron que la evidencia disponible era
insuficiente para apoyar el uso de NPWT, mientras que tres concluyeron que NPWT era más eficaz que los tratamientos
convencionales para las úlceras del pie diabético y la dehiscencia de sutura.Rentabilidad NPWT: estancia hospitalaria y
mortalidad.El tratamiento con VAC se tradujo en una disminución de la estancia hospitalaria y no una disminución de la
mortalidad.Comparación de la NPWT con la terapia convencional:No existe evidencia clara de que las heridas se curen
mejor o peor que con el tratamiento convencional.La documentación científica de la terapia de presión negativa (NWPT) o
sistema de cierre asistido por vacío (VAC) ofrece algunas pruebas de que el método produce:- Una curación más rápida y
un porcentaje mayor de cicatrización en pacientes con injertos de piel.- Menos infecciones y complicaciones de la herida
en pacientes con traumatismos y fracturas abiertas. - Disminución de la duración de la estancia hospitalaria.- La utilidad
del método es incierta en muchas situaciones clínicas y revela una falta de estudios bien ejecutados..

PALABRAS CLAVE: "NEGATIVE PRESSURE WOUND THERAPY"(MESH) "VACUUM ASSITED CLOSURE" (MESH
TERMS).

IDP3281

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 184


AFRONTAMIENTO DEL PACIENTE TRAS EL TRASPLANTE RENAL
VIRGINIA MORENO LÓPEZ (GRADO EN ENFERMERÍA)
VERÓNICA PIÑA CÁRCELES (GRADO EN ENFERMERÍA)
EVELIN PÉREZ PÉREZ (GRADO EN ENFERMERÍA)
NOELIA CÁNOVAS ESPÍN (GRADO EN ENFERMERÍA)

El trasplante es un tratamiento médico quirúrgico complejo que permite que órganos, tejidos o células de una persona viva
o fallecida puedan remplazar los órganos afectados de otra persona. En algunos casos, esta acción sirve para salvar la vida,
en otros para mejorar la calidad de vida, y a veces para ambos aspectos. La enfermedad crónica se define como un
trastorno orgánico funcional que obliga a una modificación de los estilos de vida de una persona y que tiende a persistir a
lo largo de su vida, afectando aspectos importantes de la vida en las personas que la padecen, por ello, el trasplante es la
opción más relevante para la insuficiencia renal crónica debido a las grandes complicaciones y la disminución de la calidad
de vida que esta enfermedad conlleva. Objetivo: Corroborar el nivel de afrontamiento de los pacientes tras el trasplante
renal. Metodología: Se trata de una revisión bibliográfica descriptiva documental y cuantitativa en las siguientes bases de
datos: Pubmed, Scielo, Cuiden, Lilacs y Redalyc. Los criterios de inclusión de la búsqueda han sido: artículos en inglés y
español y artículos publicados entre el año 2000 y el 2014. Y los descriptores utilizados para la búsqueda han sido los
siguientes: calidad de vida, quality life, trasplante de riñón, trasplante renal, kidney trasplantation y trasplante. Resultados:
Entre los documentos encontrados tras la búsqueda bibliográfica, no existe ninguno que niegue que el nivel de
afrontamiento del paciente aumente tras la realización del trasplante renal. Por tanto, se puede afirmar que tras esta
intervención los pacientes consideran que su calidad de vida se incrementa considerablemente con respecto a la calidad
que presentaban con la insuficiencia renal crónica..

PALABRAS CLAVE: TRASPLANTE RENAL, AFRONTAMIENTO, CALIDAD DE VIDA, INSUFICIENCIA RENAL


CRÓNICA.

IDP3295

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 185


INFUSIÓN SEGURA DE HEMODERIVADOS EN QUIRÓFANO.
REMEDIOS MARTINEZ CANO (DUE HULAMM)
JESUS CANO FERNANDEZ (DUE HULAMM)
MARIA LUISA CANO FERNANDEZ (DUE HULAMM)
LORENA MORENO ABELLAN (DUE MESA DEL CASTILLO)
ANA FRUTOS CARAVACA (DUE MORALES MESEGUER)
EVA MARIA NICOLAS LUCAS (DUE)
PATRICIA MORENO MOLINA (DUE HULAMM)
LAURA MUÑOZ OLMOS (DUE MORALES MESEGUER)
ANA BELEN MARTINEZ MARTINEZ (DUE HOSPITAL DEL NOROESTE)
JUANA GONZALEZ GOMEZ (DUE HULAMM)
SERGIO MARTINEZ CANOVAS (DUE CLINICA SAN FELIPE DEL MEDITERRÁNEO)
CARMEN LOPEZ BONILLA (DUE BELEN)
PEDRO NICOLAS MANUEL ROBLES (DUE MORALES MESEGUER)
MARTA MURCIA CARRILLO (DUE MESA DEL CASTILLO)
ANGELA ARQUES VELASCO (DUE MESA DEL CASTILLO)

INTRODUCCIÓN :La OMS define la infusión sanguínea como la administración de sangre correcta, al paciente correcto,
en un tiempo correcto.La infusión de hemocomponentes en una práctica habitual de enfermería en quirófano. Es necesaria
la aplicación correcta de un protocolo para prevenir serias complicaciones que pueden derivar de una mala
praxis.OBJETIVO- Conseguir los conocimientos técnicos que mantengan intacta la cadena de seguridad
transfusional.- Conocer la indicación y las complicaciones derivadas de una transfusión
intraoperatoria, gracias a conocimiento claros de compatibilidad sanguínea (ABO, rh, pruebas cruzadas y anticuerpos
irregulares)- Garantizar la prestación de un cuidado enfermero seguro.MATERIAL Y
METODORevisión bibliográfica de las diferentes bases de datos científicas: medline, Cuiden, Scorpus y Cochrane
Library.RESULTADOS/CONCLUSION- Se comprobará la existencia, en una cirugía
programada o urgente, de una petición de hemoderivados cursada al servicio de Banco de Sangre del hospital.-
Se realizará un manejo seguro de la infusión intraoperatoria realizando:
Comprobaciones sistemáticas de grupo y Rh del paciente y de la unidad, monitorizando al paciente hemodinámicamente, y
tomando registro de ello, y asegurando una vía de acceso venoso adecuada.- Se realizará un
manejo adecuado de las posibles reacciones transfusionales que se puedan presentar durante la infusión.- Se identificará
posibles errores asociados al sistema, al equipamiento o al personal encargado de la transfusión.BIBLIOGRAFIA-
De Borja F; Quintana G; López E. (2001) Compendio de anestesiología para
enfermería, Ediciones Harcourt .- Mecchia A; Gomez P; Cometto M.(2014) Protocolo de cuidados de enfermería en la
infusión de hemoderivados a paciente oncológicos. Enfermería 21.- García A; Hernández V;Montero R; Sanz R.(2005)
Enfermería de quirófano, ediciones DAE 2005.- Brunner y Suddarth,(2001) Enfermería
médicoquirúrgica, McGraw-Hill Interamericana. Vol I, pp.213 a 216..

PALABRAS CLAVE: SEGURIDAD DEL PACIENTE, TRANSFUSIÓN SANGUÍNEA, ENFERMERÍA..

IDP3394

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 186


EL AUXILIAR DE ENFERMERÍA EN EL CUIDADO DE LOS DRENAJES
JOSEFA DURÁN GARCIA (TÉCNICO EN CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA)
ANA MARÍA MEDINA SANTIAGO (TÉCNICO EN CUIDADOS AUXILIARES DE
ENFERMERIA// TÉCNICO DE FARMACIA Y PARAFARMACIA// TÉCNICO EN
EMERGENCIAS SANITARIAS)
MARISOL SANCHEZ SANCHEZ (TÉCNICO EN CUIDADOS AUXILIARES DE
ENFERMERÍA// TÉCNICO EN DOCUMENTACIÓN SANITARIA)

OBJETIVOS:Mientras el drenaje está colocado, uno de los principales objetivos será evitar la obstrucción de los drenajes
para que cumplan bien su función de facilitar la salida al exterior del organismo de secreciones (pus, exudados, etc.)
líquidos orgánicos (sangre, bilis, etc.) y evitar o reducir otras complicaciones de los drenajes, como las infecciones,
acodamientos, desgarros, reflujos, etc.METODO:El auxiliar de enfermería durante los cuidados y manipulación de los
drenajes, deberá usar las máximas condiciones de asepsia para prevenir infecciones nosocomiales que representan una
amenaza para el paciente.Comprobar la permeabilidad para evitar la obstrucción.Controlar el punto de anclaje, para que no
pueda arrancarse, el auxiliar explicara y ayudara al paciente en la postura que debe adoptar y así lograr que esté más
cómodo y mantenga la calma.Vigilar que el sistema colector esté siempre por debajo de la herida, para evitar
reflujo.Control de los productos resultantes del drenaje (color, cantidad, aspecto, etc.), comunicará cualquier cambio a la
enfermera.Cambiar el aparato colector siguiendo las indicaciones del médico o enfermera.RESULTADOS:Aplicando los
cuidados y medidas correspondientes, evitamos la obstrucción y se consigue el buen funcionamiento de los drenajes, ya
que son peligrosos si pierden su funcionalidad y la prevención de las infecciones.Evitaremos o disminuiremos los
desgarros del punto de anclaje, por parte del paciente explicándole como debe de movilizarse con el sistema de
drenaje.CONCLUSIONES:Si los cuidados son adecuados, estaremos contribuyendo, al proceso de cicatrización de las
heridas, a la disminución de la incidencia de infecciones nosocomiales, mejorando el bienestar y el confort del paciente y
por consiguiente la salud..

PALABRAS CLAVE: OBSTRUCCIÓN, PERMEABILIDAD, INFECCIONES NOSOCOMIALES, PREVENCIÓN..

IDP3398

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 187


PLAN DE CUIDADOS HOSPITALARIO A UN PACIENTE CON COLANGITIS
AGUDA QUE SUFRE PANCREATITIS TRAS CPRE.
ANA BELÉN LIRIA FERNÁNDEZ (GRADO EN ENFERMERÍA.)
ANA ISABEL HUERTAS CASTILLO (RESIDENTE DE MATRONA; HOSPITAL MATERNO
INFANTIL, MÁLAGA.)
PATRICIA FERNÁNDEZ CAÑADAS (GRADO EN ENFERMERÍA)

Breve descripción del casoA.T.H, varón de 85 años, acude al servicio de urgencias por dolor abdominal en epigastrio,
vómitos, náuseas, ictericia y fiebre. Tras exploración, ingresa en la planta de cirugía digestiva diagnosticado de colangitis
aguda. Antecedentes de cálculos biliares, adenocarcinoma de próstata, Diabetes Mellitus tipo 2 y FA (fibrilación auricular)
transitoria. Acompañado de su esposa de 79 años, y uno de sus dos hijos. Refiere tener dolor y tanto él como los
familiares están muy preocupados por el color amarillento de la piel y mucosas.Exploración y pruebas complementariasSe
realizó exploración y ecografía de abdomen, que confirma el diagnóstico. En planta se realizó analítica completa, RNM
(resonancia magnética) y CPRE (colangiopancreatografía retrógrada endoscópica). Tras la realización de la técnica
endoscópica, se realiza analítica de control y nueva ecografía detectando como complicación signos de pancreatitis y
persistencia de cálculos en la vesícula biliar. A nivel enfermero, se realizó una valoración integral basada en las
necesidades de Virginia Henderson, y las taxonomías NANDA, NOC, NIC para identificar problemas, objetivos e
intervenciones.Juicio clínicoTras la valoración al paciente se identificaron 2 diagnósticos enfermeros relevantes: ansiedad
relacionada con los cambios en el estado de salud, y nauseas relacionado con la enfermedad pancreática. A través de ellos
se estableció un plan de cuidados individualizado. ConclusionesLos pacientes sometidos a estos procesos, presentan
alteraciones en su grado de bienestar incrementando el nivel de ansiedad que afecta en su proceso de hospitalización.Al
alta hospitalaria, se realizó el informe de continuidad de cuidados y se evaluó el plan de cuidados desarrollado. Como
conclusión, destacó que las intervenciones enfermeras llevadas a cabo minimizó el efecto de secuelas y mejoró la calidad
de vida del paciente..

PALABRAS CLAVE: CUIDADOS POSTOPERATORIOS, COLANGITIS, ENFEMERÍA, PANCREATITIS..

IDP3446

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 188


ASPECTOS GENERALES Y CUIDADOS ENFERMEROS EN EL PACIENTE
AMPUTADO.
PATRICIA MOYA GARCÍA (ENFERMERÍA)
ANTONIO SÁNCHEZ DÍAZ (ENFERMERÍA)
JOSÉ TOMÁS MANZANERA SAURA (ENFERMERÍA)
NOEMÍ MANZANERA JIMÉNEZ (ENFERMERÍA)
ALEJANDRO CEREZO MUNUERA (ENFERMERÍA)

Objetivos: El objetivo general es describir los cuidados enfermeros para atender a un paciente amputado. Los objetivos
específicos son: enumerar las causas de las amputaciones, conocer las complicaciones de las amputaciones e indicar las
características de la terapia farmacológica y no farmacológica del amputado.Desarrollo del tema: La amputación es la
resección total o parcial de una extremidad seccionada a través de uno o más huesos.Entre los países que pertenecen a la
OCDE, la media de amputaciones en diabéticos es de 14,5 por 100.000 y en España de 26,5.La enfermería interviene
desde la fase prequirúrgica a los trastornos crónicos, ayudando en la realización de ejercicios, además de motivándolos
psicológicamente.Metodología: La búsqueda bibliográfica de este estudio cualitativo se obtiene de las bases de datos:
Scielo, Cochrane, Medline, Adaepis, Elsevier.Encontrándose un total de 100 artículos, 60 fueron seleccionados y la cifra
de evidencia válida para el estudio fue de 40 artículos.Discusión y limitaciones: El tratamiento con gabapentina puede
prevenir el dolor del miembro fantasma, al igual que la ketamina e incluso mejorando el estado de ánimo.Según varios
estudios los pacientes amputados pasan por diferentes fases psicológicas (negación, frustración y aceptación).Según
Ospina y Serrano las principales complicaciones son el dolor, la infección y el retardo en la cicatrización, pero Orlando y
Leyva demuestran que es la infección del muñón.Resultados-conclusiones: La enfermera desarrolla planes de tratamiento
encaminándose a un aspecto bio-psico-social y cumple con las intervenciones adecuadas.Las causas pueden ser
traumáticas (quemaduras), congénitas (sustancias químicas) y quirúrgicas (gangrena).Las complicaciones pueden ser a
corto plazo, como la cicatrización prolongada y a largo plazo como la atrofia muscular.En general está indicado el
tratamiento farmacológico para el dolor del miembro fantasma, pero existen otras terapias..

PALABRAS CLAVE: AMPUTACIÓN, MIEMBRO FANTASMA, AMPUTACIÓN DE MIEMBROS, DOLOR DE LA


AMPUTACIÓN..

IDP3448

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 189


ACTUACIÓN DE ENFERMERÍA EN LAS UNIDADES DE REANIMACIÓN
JUANA ESTHER SIMÓN SÁNCHEZ (DUE EN SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
MARINA MARIN RAMOS (DUE EN SERVICIO ANDALUZ DE SALUD)
ISABEL MARIA FERNANDEZ LÓPEZ (DUE EN SERVICIO ANDALUZ DE SALUD)

La fase postoperatoria es aquella fase en la cual el paciente va a despertar tras la operación quirúrgica. En esta fase el papel
de enfermería es de vital importancia ya que se va a realizar un seguimiento estricto del paciente y se van a llevar a cabo
una serie de cuidados con el fin de controlar, mejorar y detectar posibles complicaciones. Esta fase postoperatoria se va
realizar en las unidades de reanimación.Distintos estudios mencionan la importancia de mejorar y protocolizar los
cuidados prestados por parte del personal de enfermería. El despertar del paciente por norma general va a traer consigo una
serie de demandas y va a requerir unos cuidados y una vigilancia estrecha, por lo que un trabajo de calidad y basado en
protocolos consensuados es primordial. Hemos de tener en cuenta que en el despertar del paciente la enfermería va a ser el
primer contacto, por lo que hemos de estar preparados y formados para atender a sus necesidades y disminuir su grado de
ansiedad justo en el momento del despertar.

PALABRAS CLAVE: CUIDADOS, DESPERTAR, EVOLUCIÓN, PROTOCOLOS.

IDP3618

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 190


“CHECKLIST DE SEGURIDAD PARA EL PREOPERATORIO”
SILVIA MARIA GONZALEZ NAVARRO (HOSPITAL REGIONAL DE MALAGA/ CIRUGIA
GENERAL Y DIGESTIVA/ENFERMERA)

INTRODUCCIONSi analizamos la cantidad y complejidad de los actos quirúrgicos que se practican, el número elevado de
profesionales que intervienen y el porcentaje de pacientes que se estima que pueden sufrir una complicación durante la
cirugía, nos lleva a pensar que es necesaria la elaboración de guías de práctica clínica, protocolos o checklist, que nos
sirvan para asegurar prácticas sin complicaciones, fallos humanos, ni errores en el sistema. Se trata pues de mejorar los
resultados en salud.Desde nuestra unidad hemos detectado la necesidad de elaborar una lista de chequeo que nos permita
un control exhaustivo del paciente durante la etapa del preoperatorio, ya que habitualmente surgen problemas que podrían
prevenirse y evitar en algunos casos hasta suspensiones quirúrgicas (con todo lo que ello supone para el paciente, la unidad
y el hospital).OBJETIVOS• Generar una lista de verificación para el preoperatorio en la unidad de cirugía general,
digestiva y de trasplante.• Garantizar el paso del paciente por el preoperatorio con una serie de medidas de seguridad
esenciales. • Generar conocimientos en seguridad entre los profesionales de la unidad y actualizar
protocolos.METODOLOGIAPara el diseño hemos seguido un concepto básico en la seguridad de pacientes: El queso
suizo de J. Reason. Se creó un grupo multidisciplinar que trabajo en un documento consensuado y en su puesta en marcha
RESULTADOS•Una cheklist adaptada a las necesidades de nuestro servicio•Asegurar el paso del paciente por el
preoperatorio con una serie de medidas de seguridad •Evitar la variabilidad en la práctica clínica, basándonos en
intervenciones de probada eficaciaDotar de rigor científico la actividad de los profesionales de enfermería , aumentar la
satisfacción de los mismos y del usuario con los cuidados proporcionados• El buen cuidado de los pacientes: reduciendo
estancias hospitalarias y mejorando la calidad de vida•Reducción de los eventos adversos evitables•Se ha generado un
conjunto de documentos y herramientas que facilitan la sensibilización y la adquisición de conocimientos específicos
necesariosCONCLUSIONPara lograr una cirugía segura hay que identificar qué procedimientos son los más eficaces y
garantizar que se aplican. Éstos han de comenzar desde el mismo momento que ingresa el paciente en la unidad. La
aplicación de la mejor evidencia disponible sobre prácticas seguras y la utilización de herramientas adecuadas nos
ayudaran a minimizar los riesgos que puede sufrir un paciente durante un tratamiento quirúrgico..

PALABRAS CLAVE: CHECKLIST, PREOPERATORIO, SEGURIDAD, CIRUGÍA SEGURA.

IDP3667

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 191


RECUPERADORES SANGUÍNEOS EN EL POSTOPERATORIO DE LA
ARTROPLASTIA TOTAL DE RODILLA
NATALIA LAJARA NAVARRO (ENFERMERÍA)
CARMEN MARÍA LOZANO ALÍAS (ENFERMERÍA)
MARÍA INÉS JIMÉNEZ DE LA PAZ RUBIO (ENFERMERÍA)
BEATRIZ RUEDA FERNÁNDEZ (ENFERMERÍA)
ALBERTO JAVIER RIVAS ANDRADES (ENFERMERÍA)
SOFÍA SÁNCHEZ GONZÁLEZ (ENFERMERÍA)

Introducción: La artroplastia total de rodilla es una de las cirugías más sangrantes para el paciente en el postoperatorio
inmediato, pues la intervención se realiza con el miembro a operar en isquemia, por lo que en general se deben realizar
transfusiones sanguíneas. Una alternativa es la transfusión autóloga por medio de recuperador sanguíneo. Este aparata se
encarga de aspirar, almacenar y reinfundir la sangre perdida tras la cirugía en un periodo máximo de entre 4 y 6 horas. En
este tipo de proceso quirúrgico se consigue reinfundir alrededor del 50 % de la sangre, y se consigue un mayor nivel medio
de hematocrito respecto a los pacientes a los que no se les aplica dicha técnica.El objetivo del estudio, identificar los
beneficios de la transfusión autóloga y en describir las complicaciones de dicha transfusión. Metodología: Investigación
cualitativa tipo estudio de caso, en el área quirúrgica de un hospital, a un paciente diagnosticado de artritis postraumática
que ingresa para ser intervenido de artroplastia total de rodilla. El estudio se realizó mediante observación directa, revisión
bibliográfica sobre el tema y elaboración del proceso enfermero con la Taxonomía NANDA, NOC, NIC. Resultados: Nos
permitieron identificar a través de la realización de una red de razonamiento por el modelo ÁREA, el diagnóstico principal
de enfermería, Riesgo de sangrado, y la complicación potencial, Alteraciones hematológicas. Tras el desempeño de las
intervenciones de enfermería, el sangrado fue controlado y las alteraciones hematológicas fueron de carácter leve.
Conclusiones: Los beneficios de la técnica de transfusión autóloga consisten en la eliminación de los riesgos derivados de
la transfusión homóloga, el ahorro de sangre y la mejoría en la evolución postoperatoria del paciente. Las posibles
complicaciones insuficiencia renal, alteración de la función hepática, trastornos de la coagulación, patología séptica, etc.
no han estado presentes en el estudio..

PALABRAS CLAVE: TRANSFUSIÓN AUTÓLOGA, ATR, RECUPERADOR SANGUÍNEO.

IDP3676

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 192


PROTOCOLO DE ENFERMERÍA PARA LA REALIZACIÓN DE TÉCNICAS
CONTINUAS DE DEPURACIÓN EXTRARRENAL.
ÁFRICA PALOMO FRANCO (ENFERMERA REANIMACIÓN, HCU VIRGEN DE LA
ARRIXACA (MURCIA))
MARÍA TRINIDAD GIL PASTOR (ENFERMERA REANIMACIÓN, HCU VIRGEN DE LA
ARRIXACA (MURCIA))
ROCÍO HINOJOSA MONTAÑÉS (ENFERMERA REANIMACIÓN, HCU VIRGEN DE LA
ARRIXACA (MURCIA))
ANTONIO JOSÉ INIESTA NAVARRO (ENFERMERO NEURORADIOLOGIA
INTERVENCIONISTA, HCU VIRGEN DE LA ARRIXACA (MURCIA))
VIRGINIA IMBERNÓN GARCÍA (ENFERMERA REANIMACIÓN, HCU VIRGEN DE LA
ARRIXACA (MURCIA))
ENCARNACIÓN MARÍA CAMPUZANO CALATAYUD (ENFERMERA CARDIOLOGÍA,
HGU MORALES MESEGUER (MURCIA))
MARÍA ENCARNACIÓN SERRANO MARTÍNEZ (ENFERMERA QUIRÓFANO
URGENCIAS, HCU VIRGEN DE LA ARRIXACA (MURCIA))
CARMEN MARÍA PUCHE MORENILLA (FARMACEÚTICA ESPECIALISTA EN ANÁLISIS
CLÍNICOS, HCU VIRGEN DE LA ARRIXACA (MURCIA))
CARMEN SÁNCHEZ LÓPEZ (TÉCNICO DE RAYOS, CLINICA SAN JOSÉ (MURCIA))
MARÍA DOLORES ROLDAN VALCÁRCEL (ENFERMERA REANIMACIÓN, HCU VIRGEN
DE LA ARRIXACA (MURCIA))
FRANCISCO JOSÉ IMBERNÓN GARCÍA (ENFERMERO DIÁLISIS, CLÍNICA BAXTER)
TERESA DOLORES MARCO ALEGRÍA (ENFERMERA, HGU SANTA LUCÍA)
GINESA BUENDÍA PASTOR (ESTUDIANTE ENFERMERÍA (MURCIA))

OBJETIVO.Crear un protocolo de enfermería para los pacientes que necesiten ser tratados con Técnicas Continuas de
Depuración Extarrenal (TCDE) en el servicio de anestesia y reanimación que permita al personal un correcto manejo,
montaje y mantenimiento del dispositivo del Hemofiltro y así prevenir y detectar posibles complicaciones.DESARROLLO
DEL TEMA.Nuestro servicio de Anestesia y Reanimación atiende a pacientes con determinadas patologías como fracaso
renal agudo (FRA), intoxicaciones farmacológicas, patologías congestivas sin respuesta diurética…etc, que precisan ser
tratados con las técnicas continuas de depuración extrarrenal (TCDE) que nos proporciona el dispositivo del
Hemofiltro.Las Terapias Continuas de Depuración Extracorpórea (TCDE) son una opción segura y efectiva para los
paciente con FRA / IRA. Los sistemas de TCDE filtran la sangre 24 horas/día, simulando la acción depurativa del riñón y
conservando los niveles de fluidos corporales relativamente constantes.Una de las principales ventajas de las TCDE es que
funcionan de forma lenta y contínua, favorenciendo la estabilidad hemodinámica del paciente y permitiendo optimizar el
manejo de líquidos y electrolitos.Se realiza una revisión bibliográfica en bases de datos científicas como Scielo, Medes,
Cuiden, Cochrane y PubMed.Se seleccionan artículos relacionados con el tema elegido publicados entre los años 2007-
2012.RESULTADOS.Se elabora un protocolo según los pasos estandarizados por el hospital y se pone a disposición del
personal de la unidad para su aplicación, consiguiendo con ésto actualizar y unificar conocimientos sobre las TCDE para
prestar al paciente unos cuidados enfermeros de calidad.DISCUSIÓN/CONCLUSIÓN.Las TCDE poseen la capacidad de
eliminar solutos de bajo peso molecular y mediadores de inflamación del espacio intravascular, mediadores que parecen
responsables del fracaso multiorgánico (FMO) y distrés respiratorio. Podemos concluir que la introducción de las TCDE
representan un importante avance en el paciente con fracaso renal e inestabilidad hemodinámica (necesidad de fármacos
vasoactivos) y en aquellos pacientes que presentan intolerancia (hipotensión.

PALABRAS CLAVE: HEMOFILTRACIÓN, DEPURACIÓN, SHOCK SÉPTICO, SEPSIS, INSUFICIENCIA RENAL..

IDP3678

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 193


ANALGESIA POSTOPERATORIA EN FRACTURA FEMORAL
ANA BELEN MARTINEZ MARTINEZ (HOSPITAL COMARCAL DEL NOSOESTE)
FRANCISCA MARIA GARCIA PICON (HOSPITAL COMARCAL DEL NOROESTE)
LORENA ROMERO ABELLAN (HOSPITAL MESA DEL CASTILLO)

Analgesia postoperatoria en fractura femoralIntroducción: El bloqueo femoral proporciona una analgesia prolongada
postquirúrgica en las fracturas femorales. las principales ventajas de esta técnica son: realización en decúbito supino, evita
la manipulación de catéter epidural, disminuye el riesgo de infección , mayor comodidad y libertad de movimiento para el
paciente, disminuye la carga de trabajo para el personal de enfermería, es una técnica sencilla con una incidencia mínima
de complicaciones.Material y método: Se incluyeron pacientes con riesgo anestésico ASA I-II, programados para cirugía
osteosíntesis supracondilea. Se realizó un bloqueo del nervio femoral mediante la técnica descrita por Vloka J.D y Hadzic
A, empleándose una aguja para neuroestimulación, de calibre 22G x 120 mm. Se consideró como respuesta motora
adecuada cualquier movimiento del cuádriceps con ascenso de la rotula con una intensidad inferior a 1,5 mA y superior a
0,3 mA. La respuesta motora a dicha estimulación se consideró como localización intraneural de la aguja. Se inyectaron 40
mL de ropivacaína 0,75%. Las principales variables que se registraron a las 8, 16 y 24 horas tras la realización del bloqueo
fueron el dolor en reposo según la escala visual analógica (EVA) de 0-10.Resultados: Se incluyeron 21 pacientes ASA I-II.
El dolor medio en reposo a las 8 horas fue valorado como de intensidad 1, de intensidad 3 a las 16 h y de intensidad 5 a las
24 h tras la realización del bloqueo. Discusión:. Es de destacar la excelente calidad analgésica proporcionada por el
bloqueo del nervio femoral. En conclusión, el bloqueo del nervio femoral en dichas cirugías consigue una mejor cobertura
analgésica que el resto de técnicas intravenosas.Palabras clave :traumatología; Bloqueo del nervio femoral; Ropivacaína.
analgesia postquirúrgica.

PALABRAS CLAVE: TRAUMATOLOGÍA; BLOQUEO DEL NERVIO FEMORAL; ROPIVACAÍNA. ANALGESIA


POSTQUIRÚRGICA.

IDP3723

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 194


¨SISTEMA DE COMPRESIÓN NEUMÁTICA INTERMITENTE (SCNI)¨
CAROLINA DE DAMAS TRUJILLO (ICS/ HOSPITAL UNIVERSITARIO VALL D´HEBRON/
DUE)
MARÍA MURCIA MOYA (ICS/ HOSPITAL UNIVERSITARIO VALL D´HEBRON/ DUE)
JUAN CARLOS SEGURANA MOMPEL (ICS/ HOSPITAL UNIVERSITARIO VALL D
´HEBRON/ DUE)
ESTHER HERRERA LÓPEZ (ICS/ HOSPITAL UNIVERSITARIO VALL D´HEBRON/ DUE)
JUDITH MATÍAS SÁNCHEZ (ICS/ HOSPITAL UNIVERSITARIO VALL D´HEBRON/ DUE)
ALBERT AUBETS VELILLA (ICS/ HOSPITAL UNIVERSITARIO VALL D´HEBRON/ DUE)

OBJETIVOS:Realizar una revisión bibliográfica acerca de la importancia del uso de SCNIReforzar los conocimientos del
personal de enfermería en su utilización.DESARROLLO DEL TEMA:La trombosis venosa profunda (TVP) y la embolia
pulmonar, o la tromboembolia venosa, son complicaciones posibles de la cirugía y el traumatismo. Estas complicaciones
extienden la estancia hospitalaria y se asocian con la discapacidad a largo plazo y la muerte. El flujo sanguíneo lento, el
aumento de la coagulación sanguínea y la lesión endotelial en vasos sanguíneos son factores que contribuyen. El
tratamiento de más de una de estas causas puede mejorar la prevención. La compresión neumática intermitente de la pierna
mecánica reduce la éstasis venosa mientras que los fármacos como la aspirina y los anticoagulantes tales como la heparina
de bajo peso molecular reducen la coagulación de la sangre, si bien debemos de tener en cuenta que ciertos fármacos
pueden aumentar el riesgo de hemorragia.RESULTADOS:El SCNI se utilizan en la prevención de TVP, EP y
tromboembolia venosa.En comparación con la compresión sola, la compresión más el anticoagulante (modalidades
profilácticas combinadas) reduce claramente la incidencia tanto de la embolia pulmonar sintomática como de la TVP .En
comparación con la medicación con anticoagulantes sola, la compresión y la medicación combinadas redujeron claramente
la incidencia de la TVP. No pudo determinarse el efecto sobre la embolia pulmonar debido a la ausencia de eventos en los
estudios incluidos.CONCLUSIONES:Enfermería es la encargada de iniciar y controlar el adecuado funcionamiento del
SCNI.Su finalidad es incrementar el flujo sanguíneo y disminuir el éstasis venoso.Se pueden usar como monoterapia en
aquellos pacientes en los que este contraindicado su uso como coadyuvante de fármacos antitrombóticos..

PALABRAS CLAVE: SCNI, PREVENCIÓN, TRATATAMIENTO.

IDP3837

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 195


"ESTERILIDAD EN EL ÁREA QUIRÚRGICA"
ALEJANDRO CLAVEL RUIPÉREZ (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
GUADALUPE DE GRACIA GÓMEZ (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
MARTA FERNÁNDEZ OLMOS (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
ANA ROJO ALBALADEJO (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
PATRICIA CEREZUELA CAYUELA (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
MARTA NUÑEZ DEL CASTILLO (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
MARIA DEL CARMEN FERNÁNDEZ PÉREZ (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
LAURA COSTA CARBONERAS (GRADUADA EN ENFERMERÍA)

Introducción y Objetivos: La infección en cirugía está presente en numerosos casos, por lo que cada intervención
quirúrgica conlleva un riesgo para el paciente. La instauración de una infección postquirúrgica produce un daño en el
paciente, un gasto económico importante y una disminución de la calidad asistencial. Es objeto de este estudio determinar
la labor de enfermería en quirófano, la esterilidad en la prevención de la infección y los procesos de esterilización del
material. Metodología: Estudio cualitativo tipo estudio de caso en el que se aplicaron diagnósticos de enfermería de
NANDA, intervenciones de enfermería de NIC y los resultados de enfermería de NOC. El estudio fue realizado en el año
2012/13 en el Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca. Resultados: Los resultados del estudio permitieron identificar
como diagnóstico principal la ansiedad y como complicación potencial principal la reaparición del tumor. Discusión y
limitaciones: Los estudios revisados coinciden con el estudio de caso en los objetivos planteados en nuestro trabajo. Como
dificultad hemos encontrado, la posible observación de los métodos de esterilización del material, por encontrarse en
disciplinas ajenas al quirófano. Conclusiones: En síntesis, el conocimiento de la correcta actuación para la prevención de la
infección en cirugía, es fundamental para la realización de una buena praxis..

PALABRAS CLAVE: QUIRÓFANO, ESTERILIDAD, INFECCIÓN, CIRUGÍA, PREVENCIÓN, ENFERMERÍA.

IDP3894

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 196


¨SISTEMA DE COMPRESIÓN NEUMÁTICA INTERMITENTE (SCNI)¨
CAROLINA DE DAMAS TRUJILLO (ICS/ HOSPITAL UNIVERSITARIO VALL D´HEBRON/
DUE)
MARÍA MURCIA MOYA (ICS/ HOSPITAL UNIVERSITARIO VALL D´HEBRON/ DUE)
JUAN CARLOS SEGURANA MOMPEL (ICS/ HOSPITAL UNIVERSITARIO VALL D
´HEBRON/ DUE)
ESTHER HERRERA LÓPEZ (ICS/ HOSPITAL UNIVERSITARIO VALL D´HEBRON/ DUE)
JUDITH MATÍAS SÁNCHEZ (ICS/ HOSPITAL UNIVERSITARIO VALL D´HEBRON/ DUE)
ALBERT AUBETS VELILLA (ICS/ HOSPITAL UNIVERSITARIO VALL D´HEBRON/ DUE)

OBJETIVOS:Realizar una revisión bibliográfica acerca de la importancia del uso de SCNI.Reforzar los conocimientos del
personal de enfermería en su utilización.DESARROLLO DEL TEMA:La trombosis venosa profunda (TVP) y la embolia
pulmonar, o la tromboembolia venosa, son complicaciones posibles de la cirugía y el traumatismo. Estas complicaciones
extienden la estancia hospitalaria y se asocian con la discapacidad a largo plazo y la muerte. El flujo sanguíneo lento, el
aumento de la coagulación sanguínea y la lesión endotelial en vasos sanguíneos son factores que contribuyen. El
tratamiento de más de una de estas causas puede mejorar la prevención. La compresión neumática intermitente de la pierna
mecánica reduce la éstasis venosa mientras que los fármacos como la aspirina y los anticoagulantes tales como la heparina
de bajo peso molecular reducen la coagulación de la sangre, si bien debemos de tener en cuenta que ciertos fármacos
pueden aumentar el riesgo de hemorragia.RESULTADOS:El SCNI se utilizan en la prevención de TVP, EP y
tromboembolia venosa.En las fuentes analizadas se descubrió que, en comparación con la compresión sola, la compresión
más el anticoagulante (modalidades profilácticas combinadas) reduce claramente la incidencia tanto de la embolia
pulmonar sintomática como de la TVP.CONCLUSIONES:Enfermería es la encargada de iniciar y controlar el adecuado
funcionamiento del SCNI.Su finalidad es incrementar el flujo sanguíneo y disminuir el éstasis venoso.Se pueden usar
como monoterapia en aquellos pacientes en los que este contraindicado su uso como coadyuvante de fármacos
antitrombóticos.BIBLIOGRAFÍA? http://www.cochrane.org/es/CD005258/compresion-neumatica-intermitente-de-la-
pierna-y-profilaxis-farmacologica-para-la-prevencion-de-la-tromboembolia-venosa-en-pacientes-de-alto-riesgo?
http://www.academia.cat/files/425-3052-DOCUMENT/Salas-66-14Mar
%C3%A712.pdf? http://www.icf.uab.es/es/pdf/consulta/preres/preres34.pdf?

http://gruposdetrabajo.sefh.es/gps/images/stories/publicaciones/CNI_ULTIMOBORRADOR18DIC_mod2.pdf.

PALABRAS CLAVE: SCNI, PREVENCIÓN, TRATATAMIENTO, COAGULACIÓN.

IDP3907

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 197


CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PACIENTE QUIRURGICO
LETICIA ESTEVEZ MONTES (HOSPITAL 12 DE OCTUBRE)
ESTEFANIA CORRAL MOLINA (CHARE GUADIX)

OBJETIVOS -IDENTIFICAR RIESGOS A LOS QUE PUEDE ESTAR EXPUESTO EL PACIENTE EN QUIRÓFANO
QUE PUEDAN COMPLICAR EL POSTOPERATORIOY RETRASAR SU RECUPERACIÓN. -APLICAR CUIDADOS
INDIVIDUALIZADOS DE ENFERMERÍA PARA DICHOS RIESGOS. -RESALTAR LA RESPONSABILIDAD DE
ENFERMERÍA. -MEJORAR LA CALIDAD DE LOS CUIDADOS. MÉTODO REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA DE
REVISTAS Y LITERATURA DE ENFERMERÍA, RELACIONADA CON LA SEGURIDAD DEL PACIENTE.
-NUESTRA PROPIA EXPERIENCIA PERSONAL EN EL CUIDADO DEL ENFERMO QUIRÚRGICO. -BÚSQUEDA
DE INFORMACIÓN EN INTERNET RELACIONADA CON EL TEMA ESTUDIADO. -MÉTODO: ESTUDIO
OBSERVACIONAL DESCRIPTIVO. RESULTADOS RIESGO MEDIDAS DE UPP Y ALTERACIONES
CUTÁNEAS. ALMOHADILLADO DE PROMINENCIAS ÓSEAS, MANGUITOS Y ADHESIVOS. RIGIDEZ
ARTICULAR/MUSCULAR. CORRECTA ALINEACIÓN CORPORAL RESPECTO A LA POSICIÓN ANATÓMICA
EVITANDO SUJECCIONES DEL MATERIAL DE SUJECCIÓN. LESIONES NERVIOSAS. COMPRESIÓN
VASCULAR. ÚLCERAS CORNEALES. APLICACIÓN DE POMADA LUBRICANTE Y CORRECTO
ALMOHADILLADO. RIESGO DE CAIDAS. (ALT. NIVEL DE CONSCIENCIA.) EMPLEO CORRECTO DE LA
MEDIDAS DE SUJECCIÓN. ATENCIÓN DEL PERSONAL DE ENFERMERÍA. TROMBOEMBOLICO. USO
ADECUADO DE MEDIAS ELÁSTICAS. ELÉCTRICO. CORRECTA COLOCACIÓN EVITANDO EL CONTACTO
CON SUPERFICIES METÁLICAS. CORRECTA COLOCACIÓN DE LA PLCA DE BISTURÍ. VIGILANCIA DE LA
TOMA DE TIERRA. MONITORIZACION DE CONSTANTES VITALES CONCLUSIONES TRAS ENCONTRAR
LOS RIESGOS ASOCIADOS AL PACIENTE QUIRURGICO HEMOS DESCRITO LAS MEDIDAS ADECUADAS
PARA EVITAR Y SOLUCIONAR DICHOS PROBLEMAS..

PALABRAS CLAVE: SEGURIDAD, PACIENTE, PROTECCION, MEDIDAS.

IDP3924

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 198


LENGUA NEGRA VELLOSA...................................................................................................... 201

PRESENTACIÓN DE HÉRPES ZÓSTER EN UN PACIENTE AFECTO DE COLITIS ULCEROSA..............202

ENFERMERÍA ANTE LOS CUIDADOS DE LA PIEL DEL ENFERMO RENAL..................................... 203

REHABILITACIÓN EN LAS AFECCIONES TRAUMÁTICAS DE LA PIEL............................................ 204

UNA EXPOSICIÓN SOLAR RESPONSABLE, UN BIEN PARA NUESTRA SALUD.............................. 205

NUTRICIÓN: ELEMENTO FUNDAMENTAL EN LA PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ÚLCERAS


POR PRESIÓN........................................................................................................................ 206

PENFIGOIDE AMPOLLOSO. CASO CLINICO EN VARÓN............................................................. 207

CÓMO AMINORAR LOS SÍNTOMAS DE LA PIEL ATÓPICA......................................................... 208

FACTOR DE PROTECCIÓN: CÓMO PREVENIR LESIONES EN LA PIEL........................................... 209

ABORDAJE DEL PROCESO DE CURA DE LAS QUEMADURAS EN ATENCIÓN PRIMARIA..............210

PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE PIEL EN ESPAÑA....................................................................... 211

¿CONOCEMOS LOS RIESGOS CARDIOVASCULARES ASOCIADOS A LA PSORIASIS?.................... 212

ÚLCERA VENOSA Y CARCINOMA EPIDERMOIDE: A PROPOSITO DE UN CASO CLINICO .............213

RADIACIÓN SOLAR Y FOTOPROTECCIÓN................................................................................ 214

ABORDAJE ENFERMERO DE LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN........................................................ 215

ONICOMICOSIS, UN RETO TERAPÉUTICO................................................................................ 216

RECOMENDACIONES Y TRATAMIENTO ANTE LAS PICADURAS DE MEDUSA............................. 217

LA EPIDERMÓLISIS BULLOSA (EB): "NIÑOS MARIPOSA".......................................................... 218

ENEFRMERÍA EN LA DETECCIÓN PRECOZ DE LA FASCITIS NECROTIZANTE................................ 219

ETIOLOGIA Y CARACTERISTICAS DE LA ONICOMICOSIS........................................................... 220

VERRUGAS PLANTARES Y CRIOTERAPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA........................................... 221

TRATAMIENTO TÓPICO DE CALCIFILAXIS EN ENFERMOS RENALES........................................... 222

AFECCIONES DERMATOLÓGICAS FRECUENTES EN LA CONSULTA DE ATENCIÓN PRIMARIA: EL


ERITRASMA........................................................................................................................... 223

SACAROSA. USO EN ÚLCERAS POR PRESIÓN Y HERIDAS......................................................... 224

CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN LA DERMATITIS ATÓPICA INFANTIL........................................ 225

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 199


USO DE LA PLATA EN EL MANEJO DE LA CARGA BACTERIANA EN HERIDAS ............................. 226

TANOREXIA, OBSESIÓN PELIGROSA....................................................................................... 227

RELACIÓN PSORIASIS Y VITAMINA D...................................................................................... 228

UN CASO DE CARCINOMA EPIDERMOIDE DE PENE EN ATENCIÓN PRIMARIA. ......................... 229

CONCIENCIACIÓN DE LA POBLACIÓN ANTE LOS EFECTOS ADVERSOS DE LOS RAYOS SOLARES . 230

SÍNDROME DEL NIÑO ABOFETEADO. LA QUINTA ENFERMEDAD............................................ 231

LESIONES VASCULARES DE ORIGEN IATROGÉNICO CONSECUENCIA DE LA CATETERIZACIÓN


VENOSA PERIFÉRICA EN MIEMBROS INFERIORES................................................................... 232

EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN PACIENTES CON PSORIASIS.................................................. 233

ALOE VERA, LA CURA ALTERNATIVA PARA LAS ÚLCERAS VENOSAS......................................... 234

DIFERENCIACION ENTRE UPP Y ULCERAS POR HUMEDAD: UNA NECESIDAD EN ENFERMERÍA . 235

PROCESO DE ENFERMERIA EN PACIENTES CON LESIONES TISULARES...................................... 236

TERAPIAS ALTERNATIVAS PARA EL ABORDAJE DE ÚLCERAS CRÓNICAS. A PROPÓSITO DE UN


CASO.................................................................................................................................... 237

LINFANGIECTASIAS COMO DIAGNÓSTICO DE LEISONES VASCULARES EN MIEMBROS INFERIORES.


............................................................................................................................................. 238

ONICOMICOSIS...ERRADICACIÓN GOLD ESTÁNDAR Y NOVEDADES TERAPÉUTICAS.................239

EL TCAE EN PREVENCION DE LA DERMATITIS.......................................................................... 240

PÉMFING VULGARIS, PÉNFIGO VULGAR................................................................................. 241

LA PRESIÓN NEGATIVA TISULAR (TNP) O VAC (VACCUM-ASSISTED CLOSURE).......................... 242

DIFERENCIACIÓN ENTRE ÚLCERAS POR PRESIÓN Y ÚLCERAS POR HUMEDAD: UNA NECESIDAD
EN ENFERMERÍA.................................................................................................................... 243

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 200


LENGUA NEGRA VELLOSA
ANA BELÉN CID SÁNCHEZ (CENTRO SALUD PINOS PUENTE/GRANADA/MÉDICO DE
FAMILIA)
MARIA DEL CARMEN LAGUNA SALGUERO (CENTRO DE SALUD PINOS
PUENTE/GRANADA/MÉDICO DE FAMILIA)
ALMUDENA RUIZ MORALES (CENTRO DE SALUD PINOS
PUENTE/GRANADA/MÉDICO DE FAMILIA)
ESTHER VILCHEZ PIMENTEL (CENTRO DE SALUD PINOS
PUENTE/GRANADA/MÉDICO DE FAMILIA)

DESCRIPCIÓN DEL CASO CLÍNICOPaciente varón 73 años, acude a consulta porque desde hace un mes refiere tener la
lengua negra sin otra sintomatología. Antecedentes personales: hipertensión arterial e hipercolesterolemia en tratamiento
con enalapril y simvastatina. No fumador ni hábitos tóxicos. Niega ingesta de medicamentos en las semanas
previas.EXPLORACIÓN FÍSICA Y PRUEBAS COMPLEMENTARIASEl dorso lingual presenta una hiperplasia de las
papilas filiformes con una coloración marronácea-negruzca. No se desprende al raspado. El cultivo de frotis lingual fue
negativo para Candida spp. El resultado de una analítica completa realizada (VSG, PCR) fue normal. JUICIO CLÍNICOLa
lengua negra vellosa es una patología benigna que se presenta como el resultado del crecimiento excesivo de las papilas
filiformes del dorso de la lengua, con formaciones papilomatosas de coloración pardonegruzca de intensidad
variable.DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL Debe hacerse con la simple pigmentación de la lengua en las que no existe
hipertrofia papilar ni hiperqueratosis, de la infección candidiásica, y de la leucoplaquia oral vellosa (ocasionada por el
virus de Epstein Barr en pacientes inmunodeprimidos sobre todo VIH positivos).CONCLUSIONESNo suele dar síntomas,
en las formas más intensas pueden presentar halitosis, mal sabor de boca.Es el resultado de varios factores, el más
importante la mala higiene oral, el uso de antibióticos orales por tiempo prolongado y uso local de colutorios. Influyen en
la alteración de la coloración diversos pigmentos contenidos en alimentos (verduras o frutas), derivadas del uso del tabaco
té, café y vino tinto. El diagnóstico es clínico, por lo que no se requiere biopsia. El tratamiento es sencillo, consiste en
eliminar los factores precipitantes. Mejorar la higiene con el cepillado de la región dorsal para desprender el material
adherente y enjuagues bucales con colutorios antimicrobianos suaves o antifúngicos (nistatina). Suele remitir
espontáneamente a medida que la flora se va restituyendo..

PALABRAS CLAVE: LENGUA NEGRA, LENGUA VELLOSA, PAPILAS FILIFORMES, PATOLOGÍA BENIGNA
LINGUAL.

IDP5

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 201


PRESENTACIÓN DE HÉRPES ZÓSTER EN UN PACIENTE AFECTO DE
COLITIS ULCEROSA
ANA BELÉN CID SÁNCHEZ (CENTRO DE SALUD PINOS PUENTE/GRANADA/MÉDICO
DE FAMILIA)
MARIA DEL CARMEN LAGUNA SALGUERO (CENTRO DE SALUD PINOS
PUENTE/GRANADA/MÉDICO DE FAMILIA)
ESTHER VILCHEZ PIMENTEL (CENTRO DE SALUD PINOS
PUENTE/GRANADA/MÉDICO DE FAMILIA)
ALMUDENA RUIZ MORALES (CENTRO DE SALUD PINOS
PUENTE/GRANADA/MÉDICO DE FAMILIA)

DESCRIPCIÓN DEL CASO CLÍNICO Paciente varón15 años, antecedentes personales:


colitis ulcerosa en tratamiento con azatioprina, mesalazina oral y rectal; actualmente bien controlado. Consulta por dolor
lancinante intenso junto con lesiones cutáneas eritemato- vesiculosas pruriginosas y dolorosas en región laterocervical
izquierda de 24 horas de evolución. EXPLORACIÓN FÍSICA Y PRUEBAS COMPLEMENTARIASAfebril (con
temperatura de 36ºC). En región lateral cervical izquierda se observan lesiones cutáneas eritemato-vesiculosas confluentes
en placas que siguen el dermatomo cervical sin afectación de la línea media. En región retroauricular izquierda se
encuentra una pequeña adenopatía dolorosa a la palpación y rodadera, de consistencia semiblanda. JUICIO CLÍNICOSe
diagnosticó de herpes zóster, instaurando tratamiento con aciclovir 200 mgr cada 6 horas cinco días, junto con metamizol y
paracetamol. Se decidió suspender la azatioprina durante dos semanas.A los 15 días se volvió a iniciar el tratamiento con
azatioprina debido a la resolución del cuadro clínico.CONCLUSIONESEl primer síntoma suele ser el dolor de en un solo
lado, ardor o hormigueo. Antes de que aparezca la erupción es cuando se producen estos síntomas. Una vez que se
contrae la varicela, el virus permanece inactivo en ciertos nervios y el herpes zóster aparece cuando se reactiva por
diferentes motivos. Es niños no es frecuente y no hace falta realizar ninguna exploración complementaria porque el
diagnóstico es clínico. El tratamiento utilizado es sintomático y los antivirales se utilizan en situaciones de mayor
gravedad. La utilización de fármacos inmunosupresores en la enfermedad inflamatoria intestinal, hace más susceptibles a
estos pacientes a sufrir infecciones. Por tanto ante un paciente que esté en tratamiento inmunosupresor y ante la aparición
de un caso de herpes zoster, se recomienda iniciar tan pronto como aparezcan las lesiones cutáneas tratamiento con
aciclovir u otro antiviral. Posteriormente según la evolución del cuadro clínico se planteará volver a reintroducir el
tratamiento inmunosupresor que venía realizando..

PALABRAS CLAVE: COLITIS ULCEROSA, HERPES ZÓSTER, ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL.

IDP89

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 202


ENFERMERÍA ANTE LOS CUIDADOS DE LA PIEL DEL ENFERMO RENAL.
MARIA DEL MAR ORTEGA PEREZ (HOSPITAL TORRECARDENAS, ENFERMERA)
VERONICA ORTEGA CHACON (HOSPITAL TORRECARDENAS, ENFERMERA)
JUAN DANIEL MARTINEZ DIAZ (HOSPITAL TORRECARDENAS, ENFERMERO)

Introducción: La tasa de aparición de alteraciones cutáneas en los pacientes en diálisis es muy alta, su patogenia no está del
todo clara aunque se relaciona con trastornos metabólicos, la uremia, la hemodialisis y los fármacos.Objetivo: Revisar el
papel de enfermería en relación con las alteraciones cutáneas en los enfermos renales y la importancia de la educación
sanitaria.Método: Revisión de la literatura. Se efectuó la búsqueda en MEDLINE,PUBMED, CINAHL y EMBASE, y en
Google Scholar. Límites de búsqueda: 1995-2015. Artículos publicados en inglés. Estrategias de búsqueda: se desplegaron
estrategias de búsqueda sensibles, acordes con cada base de datos. Las búsquedas fueron efectuadas usando términos libres
y descriptores MeSH. Operadores booleanos empleados: AND y OR. Se usó truncamiento y sinónimos.Resultados y
conclusiones: Las alteraciones cutáneas que aparecen con más frecuencia son la hiperpigmentacion de la piel, la xerosis, el
prurito y la ictiosis, entre otras, siendo éstas las más comunes. Su tratamiento suele ser sintomático, si bien la educación
sanitaria juega un papel fundamental ya que siguiendo unas pautas de higiene y dietéticas se puede controlar en mayor o
menor medida su aparición.Se destaca la importancia del uso de emolientes para disminuir la sequedad y aminorar los
sintomas. Las enfermeras están cualificadas y capacitadas para realizar tareas de educación sanitaria tanto para ayudar a
detectar posibles alteraciones cutáneas como para dotar al paciente de estrategias y conocimientos, haciéndolo más
independiente en relación a sus cuidados y tratamiento. Es fundamental que éstas valoren los sistemas de apoyo de los que
dispone ya que la enfermedad va a afectar a todas las áreas vitales del mismo.En toda enfermedad crónica, la educación
sanitaria juega un papel fundamental ya que el paciente, y por extensión su familia, deberán ser responsables de los
cuidados y del tratamiento correspondiente a la enfermedad.

PALABRAS CLAVE: INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA”, “VALORACIÓN DE ENFERMERÍA”, “CUIDADOS DE


ENFERMERÍA”, “DIÁLISIS RENAL/ EFECTOS ADVERSOS.

IDP100

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 203


REHABILITACIÓN EN LAS AFECCIONES TRAUMÁTICAS DE LA PIEL
ANTONIO RUIZ CAZORLA (FISIOTERAPEUTA / VÉLEZ MÁLAGA)
ANTONIA MUÑOZ SALIDO (HOSPITAL COMARCAL LA AXARQUÍA / VÉLEZ MÁLAGA)
JUANA MARÍA HIJANO MUÑOZ (HOSPITAL COMARCAL LA AXARQUÍA / VÉLEZ
MÁLAGA)

OBJETIVODescribir los beneficios que la Rehabilitación aporta al paciente con una afección traumática de la piel y
definir la función del fisioterapeuta en el tratamiento de estas patologías. DESARROLLO DEL TEMA Se realizó una
revisión de la bibliografía editada así como una búsqueda de artículos en las principales bases de datos de ciencias de la
salud con el propósito de contrastar y sintetizar la información más interesante para cumplir el objetivo planteado. Las
bases de datos que se emplearon para la búsqueda fueron: PEDro, Scielo y Medline, utilizando como descriptores:
Injerto;Lesión cutánea; Retracción; Secuelas. Además se revisaron manuales y guías relacionadas con el tema. Se
seleccionaron referencias publicadas entre los años 2009 y 2014, realizándose la revisión durante los dos primeros
trimestres de 2015.Tras nuestra revisión contrastando los diferentes estudios, podemos enumerar los principales beneficios
que la Rehabilitación aporta en las principales afecciones traumáticas de la piel: Cicatrices, Injertos de piel, Quemaduras y
Ulceras, describiendo en cada caso los objetivos del tratamiento rehabilitador y el papel del fisioterapeuta en dicho
proceso.DISCUSION / CONCLUSIONES La piel es un órgano muy importante, siendo la primera barrera de protección
corporal, pudiendo verse alterada por distintas afecciones traumáticas. El papel del fisioterapeuta en este tipo de afecciones
es recuperar y/o mantener el mayor grado de funcionalidad tanto en casos de inmovilización total como en casos más
leves. Una acción fundamental de la fisioterapia va a ser evitar las retracciones de los distintos planos cutáneos. También la
atención fisioterapéutica va a actuar a nivel estético, ayudando así en las secuelas psicológicas que estas lesiones
provocan..

PALABRAS CLAVE: LESIÓN CUTÁNEA, RETRACCIÓN, SECUELAS, INJERTO.

IDP119

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 204


UNA EXPOSICIÓN SOLAR RESPONSABLE, UN BIEN PARA NUESTRA
SALUD
ANA MARÍA TORRES ROMERO (EIR EN CENTRO DE SALUD DE MÁLAGA)
ANA ISABEL CARMENA HERNÁNDEZ (ENFERMERA EN HOSPITAL DE
TORRECARDENAS DE ALMERIA)
ANA VIDAL SALCEDO (ENFERMERA EN HOSPITAL DE TORRECARDENAS DE
ALMERÍA)

Introducción. Una exposición solar responsable puede contribuir con beneficios para la salud, siempre que se haga con
moderación y con las medidas de protección adecuadas. Todavía existe una parte de la población que practica la
exposición solar sin la protección adecuada, existiendo un gran número de personas afectadas por quemaduras solares,
cáncer de piel, envejecimiento de la piel, alteraciones oculares y del sistema inmunitario por la exposición
solar.Objetivos.Analizar los conocimientos respecto el uso del índice solar ultravioleta, como herramienta útil para
prevenir posibles lesiones cutáneas.Estudiar a la población y advertirles de la necesidad de adoptar medidas de protección
cuando se exponen a la radiación ultravioleta.Metodología.Se ha realizado una revisión bibliográfica y sistemática de
artículos científicos encontrados en diferentes buscadores: Cochrane- Plus, Pubmed, Cuiden, Medline.Criterios de
inclusión:- Idioma; español e ingles- Periodo de búsqueda (2003-2015).- Descriptores : exposición solar, responsable,
protección.Resultados.Índice solar ultravioleta (IUV) es un instrumento educativo creado por la organización mundial de
la salud (OMS), con la intención de ser utilizada como una herramienta útil, sencilla e internacional para clasificar las
radiaciones ultravioletas según su intensidad, informándonos sobre la capacidad de los rayos ultravioleta de producir
lesiones cutáneas. También nos ofrece una serie de recomendaciones respecto a que factor de protección solar que
debemos de utilizar. Conclusiones.Resulta imprescindible realizar campañas de educación sanitaria en relación con una
exposición solar responsable, teniendo como objetivo, mejorar y afianzar los conocimientos sobre los riesgos de una
exposición excesiva al sol e impulsar cambios de los estilos de vida que puedan frenar la tendencia del aumento continuo
de los casos de cáncer de piel..

PALABRAS CLAVE: EXPOSICIÓN SOLAR, EDUCACIÓN SANITARIA, ÍNDICE ULTRAVIOLETA, PREVENCIÓN DEL
CÁNCER.

IDP179

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 205


NUTRICIÓN: ELEMENTO FUNDAMENTAL EN LA PREVENCIÓN Y
TRATAMIENTO DE LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN
ROSEL MARTINEZ FERREIRO (ENFERMERA EN HOSPITAL DE ÚBEDA)
ANA ISABEL CARMENA HERNÁNDEZ (ENFERMERA EN HOSPITAL DE
TORRECARDENAS DE ALMERIA)
ANA VIDAL SALCEDO (ENFERMERA EN HOSPITAL DE TORRECARDENAS DE
ALMERÍA)

Introducción.La úlcera por presión es un problema de salud muy acusado en nuestra sociedad, generalmente en pacientes
geriátricos institucionalizados u hospitalizados. Existen una serie de factores que contribuyen a la aparición de este
problema, debiendo de remarcar el estado nutricional del individuo.Objetivos. Analizar la importancia de la nutrición en el
tratamiento y prevención de las úlceras por presión y proporcionar un documento claro y conciso con los requerimientos
de nutrientes adecuados para dicho fin.Metodología.Se ha realizado una revisión bibliográfica y sistemática de artículos
científicos encontrados en diferentes buscadores: Cochrane- Plus, Pubmed, Cuiden, Medline.Criterios de inclusión:-
Idioma; español e ingles- Búsqueda realizada en junio de 2015-
Años de búsqueda (2000-2015)- Palabras claves utilizadas: dieta macrobiótica,
cáncer, salud.Resultados.Las úlceras por presión son un problema de salud que genera una disminución de la calidad de
vida del paciente, pudiendo incrementar su estancia hospitalaria y a su vez los costes y tasas de morbilidad y mortalidad.El
95% de las úlceras por presión son lesiones evitables, por ello incidimos en el tratamiento preventivo, recalcando la
intervención nutricional.Nos deberemos de asegurar que la persona afectada tome 30-35 kcal/kg/día en la dieta,
remarcando que tenga un aporte hiperproteico, un correcto aporte de aminoácidos, un alto porcentaje de hidratos de
carbono complejos, un alto porcentaje de grasas, vitamina C y A que favorezcan el mantenimiento de una óptima función
inmunológica y aseguren un buen soporte hídrico.Conclusiones.Es importantísimo evitar la desnutrición o el riesgo a
padecerla, ya que muchos pacientes geriátricos institucionalizados se encuentran en esta situación a causa de diversas
limitaciones para la ingesta, la digestión, la absorción o la metabolización de los alimentos. En estos casos se han de
incluir en su dieta complementos alimenticios que suplan las deficiencias nutricionales..

PALABRAS CLAVE: ÚLCERA POR PRESIÓN, DESNUTRICIÓN, TRATAMIENTO PREVENTIVO, COMPLEMENTOS


ALIMENTICIOS MITOS Y REALIDADES, PREVENCIÓN DEL CÁNCER..

IDP181

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 206


PENFIGOIDE AMPOLLOSO. CASO CLINICO EN VARÓN.
MARIA TERESA MARTNEZ PARDO (HOSPITAL NUESTRA SEÑORA DEL PERPETUO
SOCORRO. DUE)
EVA MARIA MARTINEZ CAÑAVATE (HOSPITAL NUESTRA SEÑORA DEL PERPETUO
SOCORRO. DUE)
MARIA JOSÉ MARTINEZ ZAMORA (HOSPITAL NUESTRA SEÑORA DEL PERPETUO
SOCORRO. DUE)

INTRODUCCIÓN: el penfigoide ampolloso es una enfermedad cutánea autoinmune caracterizada por lesiones ampollosas
subepidérmicas. Predomina en personas de edad avanzada, cursando con cuadro crónico con periodos de exacerbaciones y
remisiones. Su tratamiento consta de corticoides tópicos y sistémicos.CASO CLINICO: paciente varón de 75 años, con
penfigoide ampolloso con debut hace un mes. No HTA. Diabetes tipo 2. Presenta reaparición de ampollas debido al
descenso de los corticoides, considerando necesario su ingreso para la cura de las lesiones y control de glucemias al
precisar dosis más altas de Prednisona.EXPLORACIÓN Y PRUEBAS COMPLEMENTARIAS: consciente y orientado.
Presencia de lesiones ampollosas y erosiones con afectación generalizada, incluyendo mucosas. Se realiza analítica de
sangre con glucemia de 396 mg/dl. Resto de resultados normales. Rx Abdomen sin hallazgos significativos. Se realiza IC
con dermatología y biopsia cutánea en la que aparecen ampollas subepidérmicas con un infiltrado inflamatorio dérmico en
el que predominan eosinófilos. A la exploración, el paciente continua con la formación de nuevas ampollas, en zonas
cutáneas, con erosiones secundarias de gran tamaño en el tórax y espalda, así como en la mucosa buco-faríngea, al bajar
dosis de Prednisona en domicilio.JUICIO CLINICO Y DIAGNOSTICO DIFERENCIAL: Penfigoide ampolloso. Diabetes
tipo 2 descompensada. Se realizaron curas a nivel del pecho, ambas caderas, y espalda limpiándolas con sulfato de cobre
durante 15 minutos. En las zonas erosivas se utilizó bactroban y linitul más protección. En las zonas con eritema
periampollar se empleó diprogenta con linitul más protección. Se pauta Prednisona 30 mg c/24h disminuyéndola en 10
días a 20mg y progresivamente hasta 10 mg. Se realizan control de glucemias c/8h con 20U de Insulina Levemir c/12h e
insulina Novorapid si precisa. CONCLUSIONES: Observamos la curación total de todas las erosiones tras un mes y medio
de evolución quedando secuelas de pápulas en varias zonas del cuerpo (millium). La glucemia se consiguió mantener en
valores comprendidos entre 180-250 mg/dl recurriendo a rescates de Novorapid..

PALABRAS CLAVE: PENFIGOIDE AMPOLLOSO, DIABETES, EROSIONES CUTÁNEAS, CORTICOIDES.

IDP318

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 207


CÓMO AMINORAR LOS SÍNTOMAS DE LA PIEL ATÓPICA
MARIA JOSE CARREÑO CUADRA (HOSPITAL OBISPO POLANCO, TERUEL /DUE)
MIRIAM ABDELKARIM RUIZ (HOSPITAL COSTA DEL SOL, MARBELLA, MALAGA/
DUE)
MARIA DEL CARMEN SEL ESCALANTE (HOSPITAL CARLOS HAYA, MALAGA/ DUE)

INTRODUCCIÓN: La dermatitis atópica (DA) constituye un grave problema sanitario que afecta a más de un 15% de los
niños en los países desarrollados y que se está incrementando por el cambio climático. Desde el punto de vista
etiopatogénico, la DA es un proceso inmunológico/inflamatorio crónico, de frecuente base genética, en el que una
reactividad inmunológica exacerbada conlleva fenómenos de desestructuración cutánea caracterizados.OBJETIVOS:
Identificar las pautas a seguir para aminorar los brotes de Dermatitis atópica.METODOLOGÍA: Búsqueda bibliográfica
entre los años 2003-2015, en: Medline, Cuiden, Scielo y Google Académico. RESULTADOS: Se caracteriza porque se ha
alterado la función barrera de la piel por una elevada tasa de pérdida de agua transepidérmica, disminución en la capacidad
de retención de la misma en la epidermis y una menor cantidad de lípidos y ceramidasintraepidérmicas. CONCLUSIÓN:
El tratamiento del paciente atópico tiene que cumplir: Que alivie los síntomas de la enfermedad, controle los brotes,
disminuya la frecuencia de los mismos, para ello:-El clima templado y húmedo es mejor tolerado porque favorece la
humidificación del estrato córneo.-Hay una relación entre el estrés y los brotes de DA. -Precisa la aplicación diaria de
emolientes. -Se recomienda el uso de prendas de algodón, evitar la lana, fibras sintéticas, plástico o gomas y cualquier
prenda que favorezca la sudoración, ya que el sudor es un factor que desencadena los brotes en la DA.-La ducha en niños
con piel atópica es necesario pero el agua NO caliente.-NO a los detergentes que pueden irritar la piel y SI jabones de PH
acido.-NO friccionar la piel, utilizar toallas suaves, seguido de la aplicación inmediata de emolientes, para evitar la
evaporación del agua de la piel.-Mantener las uñas cortas y limpias..

PALABRAS CLAVE: DERMATITIS ATÓPICA; ENFERMEDADES DE LA PIEL; ENROJECIMIENTO DE LA PIEL..

IDP503

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 208


FACTOR DE PROTECCIÓN: CÓMO PREVENIR LESIONES EN LA PIEL.
MARIA JOSE CARREÑO CUADRA (HOSPITAL OBISPO POLANCO, TERUEL /DUE)
MARIA DEL CARMEN SEL ESCALANTE (HOSPITAL CARLOS HAYA, MALAGA/ DUE)
MIRIAM ABDELKARIM RUIZ (HOSPITAL COSTA DEL SOL, MARBELLA, MALAGA/
DUE)

INTRODUCCIÓN: La energía y la luz solar llegan a la Tierra de diferentes formas. Rayos Ultravioleta (RUV) y Luz
Infrarroja. La RUV se divide en RUVA: poder pigmentante, RUVB, responsable de quemaduras solares y piel grisácea y
con los años cáncer de piel y RUVC, poder poco eritematogena. OBJETIVOS: Considerar la importancia de la utilización
de factor de protección frente a los RUV.METODOLOGÍA: Búsqueda bibliográfica entre los años 2003-2015, en:
Medline, Cuiden, Scielo y Google Académico. RESULTADOS: La RUV se divide en RUVA de rayos largos tiene un
poder pigmentante y es la responsable directa del bronceado. RUVA de rayos cortos. La RUVB, se divide a su vez en
RUVB de banda ancha y banda angosta; y es la responsable de la quemadura solar, de la pigmentación grisácea de la piel y
a largo plazo del cáncer de piel. Los RUVC, es de rayos cortos y es poco eritematógena y poco
pigmentante.CONCLUSIÓN:Los RUVA penetran la dermis e hipodermis, capas medias y profundas de la piel. RUVB solo
afecta a la epidermis pero sus efectos son acumulativos y causan el 90% de melanomas y cáncer de piel. Los RUV varían
durante el día, siendo de 10am a 15 pm las horas de mayor intensidad. Un FPS de 15 es capaz de bloquear hasta el 94% de
la radiación UVB y un FPS de 30 logra bloquear más del 97% de la radiación UVB. Los rayos UV traspasan ropa, vidrio,
por lo cual en habitaciones muy iluminadas es necesaria la protección solar. También atraviesan nubes y son reflejados por
la arena y algunas superficies. Por lo que en días nublados y en ocasiones bajo sombra podemos broncearnos si no nos
aplicamos un protector solar..

PALABRAS CLAVE: ACTIVIDAD SOLAR; CREMA PARA LA PIEL; ENROJECIMIENTO DE LA PIEL; NEOPLASIAS
CUTÁNEAS..

IDP504

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 209


ABORDAJE DEL PROCESO DE CURA DE LAS QUEMADURAS EN ATENCIÓN
PRIMARIA.
CRIS ARMENGOL MERCADER (MFYC)
IVÁN RECHE TRAVÉ (DUE)
SUSANA VALENCIA ESTEVE (DUE)
ANA LÁZARO FERNÁNDEZ (DUE)

Los pacientes que sufren quemaduras se enfrentan a problemas relacionados con la falta de integridad de la piel,
complicaciones como la infección de las áreas lesionadas y el dolor, así como la aparición de secuelas invalidantes y
psíquicas que pueden afectar su imagen corporal. Ello obliga a normalizar y protocolizar la actuación en atención primaria,
para mejorar la salud y calidad de vida de las personas afectadas por quemaduras..

PALABRAS CLAVE: QUEMADURA, CUIDADOS EN ATENCIÓN PRIMARIA.

IDP713

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 210


PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE PIEL EN ESPAÑA
LAURA HERNÁNDEZ PALET (HOSPITAL VALL D'HEBRON, GRADUADA EN
ENFERMERÍA)
FRANCISCO CARRASCO GONZALEZ (HOSPITAL VALL D'HEBRON, DUE)
ISABEL ROSA TRABALÓN FLORES (CAP LA MINA, DUE)
EVELYN IBARRA GIL (HOSPITAL VALL D'HEBRON, DUE)
LAURA VELASCO COSTAS (HOSPITAL VALL D'HEBRON, DUE)

Objetivo: Identificar la incidencia de cáncer de piel en España y su prevención.Desarrollo del tema: Se realizó una
búsqueda bibliográfica durante el mes de Agosto de 2015 en bases de datos tales como Dialnet y MEDLINE introduciendo
las palabras clave, seleccionando 10 artículos publicados entre los años 2009-2015, y se consultaron las páginas web de las
entidades dedicadas a la prevención del cáncer en España. Resultados: Actualmente en nuestro país aparecen unos 3.600
casos anuales. Cabe decir que se trata de un tumor más frecuente entre las mujeres. Además, tenemos que tener en cuenta
que su incidencia es alta, con un incremento en los últimos 4 años del 38%. Aunque la mayoría de estos cánceres se
diagnostican entre los 40 y 70 años (la prevención en los años 70, 80 era muy inferior a la actual), se ha detectado también
un aumento en el diagnóstico de este cáncer entre los jóvenes, siendo el tumor más habitual entre los 25 y 29 años y el
segundo más habitual entre los 15 y 24 años. Los factores de riesgo para estos tipos de tumor son varios, siendo el
principal de ellos la exposición excesiva a la radiación ultravioleta (tomar el sol sin protección). También influyen
características personales tales como el tipo de piel.Conclusión: Aunque no se trate de uno de los tumores con mayor
prevalencia en nuestro país, debido a las características de la península (muchas horas de sol, estilo de vida, etc.) y al gran
aumento de casos de los últimos años, la importancia de una mayor prevención, con una educación sanitaria sencilla
(protección solar con factor 30 o más, 30min antes de la exposición solar, uso de ropas adecuadas, evitar las horas
centrales del día…) junto con la detección precoz han reducido la mortalidad un 30%..

PALABRAS CLAVE: CÁNCER DE PIEL, PREVENCIÓN, RIESGOS, SITUACIÓN EN ESPAÑA, INCIDENCIA.

IDP758

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 211


¿CONOCEMOS LOS RIESGOS CARDIOVASCULARES ASOCIADOS A LA
PSORIASIS?
MARÍA DEL CARMEN SÁNCHEZ GARCÍA (CENTRO DE SALUD PINOS PUENTE,
GRANADA. DUE)
MARÍA CRUZ ZARZA MARTÍN (CENTRO DE SALUD PINOS PUENTE, GRANADA. DUE)
BEATRIZ LOZANO LÓPEZ (HOSPITAL VIRGEN DEL CASTILLO, YECLA, MURCIA. DUE)
JUAN TOMÁS HENCHE ESPINOSA (HOSPITAL GENERAL MELILLA. DUE)
ELENA MARÍA SÁNCHEZ FERNÁNDEZ (HOSPITAL LA VEGA MURCIA. DUE)
CARMEN MARTÍNEZ TORREGROSA (CENTRO RESIDENCIAL SAVIA ALICANTE. DUE)

Objetivos: Conocer la psoriasis como enfermedad inflamatoria relacionada con la enfermedad cardiovascular.Palabras
clave: Psoriasis, riesgo cardiovascular, enfermedad inflamatoria, factor de riesgo.Desarrollo del tema:-Material y método:
Se ha realizado una revisión bibliográfica en las bases de datos de Cuiden, Biblioteca Cochrane, Pubmed y Scielo. Se
seleccionaron los artículos más relevantes de los últimos 5 años.-Resultados: La psoriasis es una enfermedad inflamatoria
multifactorial que, generalmente, se ha considerado una enfermedad de la piel. Recientemente, se ha considerado una
enfermedad sistémica relacionada con el desarrollo de enfermedad cardiovascular, aterosclerosis, un estado protrombótico
y proinflamatorio, es decir, se considera como factor de riesgo de la mortalidad cardiovascular. La psoriasis afecta
alrededor del 2% de la población y suele aparecer entre los 15 y 35 años, aunque también afecta a niños y a personas
mayores.Discusión/conclusiones: Cuando escuchamos la palabra psoriasis tenemos claro que se trata de una afectación de
la piel que causa una descamación de ésta, pero no conocemos los últimos avances en su asociación con un aumento en la
prevalencia de factores de riesgo cardiovascular, que determina un mayor riesgo de morbimortalidad relacionada con
infarto agudo de miocardio, accidente cerebrovascular y arteriopatía periférica. La inflamación sistémica crónica asociada
podría explicar en gran medida que la psoriasis moderada-grave sea un factor de riesgo independiente de enfermedad
cardiovascular.Por lo tanto, además de vigilar las lesiones cutáneas producidas en la psoriasis, debemos poner más
hincapié en vigilar otros factores de riesgo cardiovascular en estos pacientes, como son el colesterol, la tensión arterial,
niveles de glucosa o el tabaquismo..

PALABRAS CLAVE: PSORIASIS, RIESGO CARDIOVASCULAR.

IDP773

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 212


ÚLCERA VENOSA Y CARCINOMA EPIDERMOIDE: A PROPOSITO DE UN
CASO CLINICO
OVIDIU PREDA (MASTER DIAGNOSTICA SL/ FEA ANATOMIA PATOLOGICA)
MARIA ESTHER RODRIGUEZ DELGADO (HOSPITAL SAS/ DUE)
JAVIER I. MARTIN LOPEZ (HOSPITAL SAS/ FEA M. INTENSIVA)
ERNESTO GARCIA BAUTISTA (HOSPITAL SAS/ FEA RADIODIAGNOSTICO)
LUIS ALBENDIN GARCIA (AGS SUR CORDOBA/ DUE)
JESUS PALOMARES RODRIGUEZ (HOSPITAL SAS/ FEA M. INTERNA)
GEMA TORICES CARCELEN (HAR LOJA/ DUE)
MARIA TERESA GUERRERO BRIZ (CLINICA HUETOR SALUD/ FEA M. FAMILIAR Y
COMUNITARIA)

DESCRIPCION DEL CASOMujer de 76 años que acude a Centro de Salud por apertura espontanea de úlcera recurrente
en pierna derecha de más de 40 años de evolución. Antecedentes de hipertensión arterial, , varicectomía en pierna
derecha.EXPLORACION Y PRUEBAS COMPLEMENTARIASA la inspección, se observa trastornos tróficos en pierna
derecha con lipodermatosclerosis, y úlceras exudativas de tipo seroso, malolientes, abundante tejido de granulación,
edema con fóvea +++ desde tercio superior de pierna. Pulsos pedios conservados. Gran adenopatía inguinal derecha. Se
inicia tratamiento de antibioterapia de amplio espectro, curas locales y contención elástica continua.Se deriva a Cirugía
Vascular. El examen eco-doppler muestra incompetencia en Safena anterior derecha y varices no tronculares tributarias.
Oclusión en Poplítea parcialmente recanalizada y reflujos en eje fémoro-poplíteo bilateral en sistema venoso
profundo.Tras 5 meses y antibioterapia específica, persiste mal olor y mal aspecto, escasa reducción en extensión y
abundante tejido de hipergranulación que no responde a tratamiento corticoideo tópico, persistiendo la adenopatía inguinal.
Se realiza biospsia y estudio histopatológico que concluye que se trata de un proceso neoplásico. El estudio de extensión
evidencia metástasis, siendo derivada a Cuidados paliativos, falleciendo a los 7 meses de nuestra atención inicial de una
complicación cardiaca.JUICIO CLINICOCarcinoma epidermoide, espinocelular o escamoso DIAGNOSTICO
DIFERENCIALÚlcera venosa sobreinfectadaCONCLUSIONESPresentamos este caso dada la alta prevalencia de
insuficiencia venosa en nuestro país y sus complicaciones como la ulcera venosa. Es posible su confusión con lesiones
malignas con invasión profunda de estructuras, quienes presentan un alto riesgo de metástasis del 30-60% frente a otras
localizaciones (1-5%).Una adecuado seguimiento así como derivación en tiempo y lugar a otros especialistas puede
suponer un diagnóstico precoz de un proceso neoplásico, en este caso, enmascarado con un proceso vascular, y aumentar la
posibilidad de tratamiento y curación..

PALABRAS CLAVE: ÚLCERA DE LA PIERNA, CARCINOMA IN SITU, EVOLUCIÓN CLÍNICA, METÁSTASIS DE LA


NEOPLASIA.

IDP809

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 213


RADIACIÓN SOLAR Y FOTOPROTECCIÓN
JUAN TOMÁS HENCHE ESPINOSA (HOSPITAL GENERAL MELILLA DUE)
MARÍA DEL CARMEN SÁNCHEZ GARCÍA (CENTRO DE SALUD PINOS PUENTE,
GRANADA. DUE)
BEATRIZ LOZANO LÓPEZ (HOSPITAL VIRGEN DEL CASTILLO, YECLA, MURCIA. DUE)
ELENA MARÍA SÁNCHEZ FERNÁNDEZ (HOSPITAL LA VEGA MURCIA. DUE)
CARMEN MARTÍNEZ TORREGROSA (CENTRO RESIDENCIAL SAVIA ALICANTE. DUE)

Objetivo: Conocer los tipos de radiaciones solares y los mecanismos de protección ante éstas.Desarrollo del tema:-
Introducción: La radiación ultravioleta emitida por el sol comprende diferentes tipos de ondas en función de su longitud:
UVC, UVB y UVA. En los seres humanos un alto índice de exposición a la UVR produce diversas afecciones, como
eritema, foto-envejecimiento, foto-carcinogénesis entre otras. La radiación UVA afecta básicamente a la dermis, ya que
altera su vascularización y produce cambos en el colágeno, con el consecuente envejecimiento prematuro. La UVA induce
reacciones de fotosensibilidad y deshidratación y deshidratación generando una piel seca y poco elástica. Produce
oxidación de proteínas celulares y altera genes de supresión tumoral.La radiación UVB es más energética que la UVA, y
por tanto tiene más poder de penetración en la piel y puede alterar el ADN celular que causan foto-carcinogénesis.La
radiación UVC tiene poder germicida y eritematógeno, provoca descamación eliminando las capas protectoras ya
mecanizadas, sin embargo, esta radiación es filtrada casi en su totalidad por la atmósfera.La piel es la barrera epitelial que
protege contra los efectos nocivos de la radiación. Los principales foto-protectores endógenos son:nivel epidérmico el
ácido urocánico, la melanina y el triptófanonivel dermis: hemoglobina sanguínea, la bilirrubina tisular y el B-caroteno.-
Material y método: Se llevó a cabo una revisión bibliográfica en Bases de Datos de ciencias de la Salud, en base a la
palabra protección solar. Se seleccionaron los artículos más relevantes de los últimos 5 años.Discusión/Conclusiones: Son
claros los efectos perjudiciales generados por el exceso de exposición a la radiación solar. Debemos conocer cómo
funcionan para profundizar en estudios que combinen compuestos bioactivos en productos tópicos que puedan incluirse en
las nuevas de estrategias de foto-protección ya sea de manera exclusiva o en combinación con filtros solares
convencionales..

PALABRAS CLAVE: FOTOPROTECCIÓN, FOTOSENSIBILIDAD, RADIACIÓN SOLAR.

IDP823

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 214


ABORDAJE ENFERMERO DE LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN
SOFÍA URREA JIMÉNEZ (UNIVERSIDAD DE MURCIA/FAC. CC. SOCIOSANITARIAS/
GRADO EN ENFERMERÍA)

Esta revisión bibliográfica tiene objetivo general desarrollar los cuidados de enfermería orientados hacia la prevención y el
diagnóstico de úlceras por presión en unidades de hospitalización. De modo más específico, buscamos identificar factores
de riesgo en pacientes no críticos y críticos, recomendar actividades preventivas y desarrollar el manejo de úlceras por
presión.Las úlceras por presión son un problema de salud que existe desde los orígenes del ser humano y es grave
problema sanitario (tanto social como de costo) ya que la mayoría de enfermos encamados las desarrolla. Estas lesiones se
inician a partir problema isquémico no resuelto en piel y los tejidos subyacentes que es prevenible en un 95% de los casos.
Abordaremos así, cuales son los factores de riesgo y como prevenir su aparición.Para la búsqueda bibliográfica utilizamos
bases de datos relacionadas con las ciencias de la salud como MEDLINE/PUBMED, SCIELO, DIALNET, entre 2004 y
2014, utilizando como términos de búsqueda: úlceras por presión, factores de riesgo, prevención y enfermería.Como
conclusión decimos que es muy importante gestionar bien los factores de riesgo más relevantes (presión, fricción,
cizallamiento, humedad y alimentación) y hacer un diagnóstico precoz para evitar complicaciones.Se puede destacar que
los enfermos críticos tienen mayor probabilidad de sufrir úlceras por presión debido a la gravedad de su enfermedad y al
tratamiento de ésta.El material utilizado para el tratamiento puede ser un factor clave en la aparición de estás lesiones
(mascarillas, sondas, etc…).Por ello, se deben tomar medidas de prevención (como cambios posturales cada 2-3 horas y
uso de ácidos grasos hiperoxigenados) para eliminar el factor desencadenante y usar todos los recursos que estén a nuestro
alcance..

PALABRAS CLAVE: ÚLCERAS POR PRESIÓN, FACTORES DE RIESGO, PREVENCIÓN, ENFERMERÍA..

IDP1276

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 215


ONICOMICOSIS, UN RETO TERAPÉUTICO.
LUCÍA ZUÑIGA ESTEVEZ (HOSPITAL TORRECARDENAS. DIPLOMADA EN
ENFERMERÍA)
Mª DEL MAR DIAZ ORTEGA (HOSPITAL TORRECARDENAS. DIPLOMADA EN
ENFERMERÍA)
LAURA LIÑÁN URBANO (HOSPITAL TORRECARDENAS. DIPLOMADA EN
ENFERMERÍA)

ObjetivosEl objetivo de este trabajo es revisar los aspectos relevantes de las onicomicosis y su diagnóstico, ya que sigue
ocasionando numerosas dificultades en la práctica médica. Desarrollo del tema Las onicomicosis es una patología del
aparato ungueal cuyo agente causal son los hongos, constituyen el proceso patológico más frecuente en las uñas. Su
prevalencia ha aumentado en las últimas décadas, en general afecta a un 2-18 % de la población, apreciándose un aumento
progresivo con la edad alcanzando una incidencia de hasta el 48 % entre la población mayor de 70 años.La metodología
utilizada para la realización de este trabajo ha sido una revisión bibliográfica de guías clínicas y artículos que hacen
referencia a la detección precoz del cáncer de piel consultando en las diferentes bases de datos a nuestro alcance,
Cochrane, SciELO y Cuiden,con una acotación temporal realizada entre los años 2000-2015.Las palabras clave utilizadas
han sido: diagnóstico, hongos, onicomicosis, uñas.ResultadosActualmente existen diversos estudios que pretenden agrupar
los particulares sintomas clínicos ungueales para implantar un diagnóstico clínico de onicomicosis más preciso y de esta
manera poder descartar otras patologías ungueales como psoriasis, traumatismos, liquen plano, onicocriptosis, atrofia
ungueal y traquioniquia.Discusión/Conclusiones Para iniciar el tratamiento de una onicomicosis es necesario realizar un
correcto diagnóstico, ya que casi un 50% de las distrofias ungueales no tienen origen micótico.Las onicomicosis pueden
tener resultados significativamente negativos en lo emocional y social, ya que actualmente para nuestra sociedad también
pasa a ser una inquietud estética el hecho de tener una uña con aspecto engrosado y coloración amarillenta-blanquecina..

PALABRAS CLAVE: DIAGNÓSTICO, HONGOS, ONICOMICOSIS, UÑAS..

IDP1285

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 216


RECOMENDACIONES Y TRATAMIENTO ANTE LAS PICADURAS DE
MEDUSA
RAQUEL SANTIAGO MULAS (D.U.E.)
ALICIA SÁNCHEZ GARCÍA (D.U.E.)
FRÉDERIC GONZÁLEZ AGÜERA (D.U.E.)
MARÍA INMACULADA HERNÁNDEZ MARTÍNEZ (D.U.E.)
MARÍA DEL PILAR VALDIVIESO GÓMEZ (D.U.E.)

OBJETIVOS: Debido a que las picaduras de medusas son muy frecuentes en verano hemos realizado una investigación
bibliografica en bases de datos sobre los distintos tratamientos necesarios para saber manejarlas y conocer la existencia de
otras reacciones menos comunes para poder diagnosticarlas de forma correcta y tratarlas precozmente.DESARROLLO
DEL TEMA:La presencia de medusas en nuestras costas es un hecho frecuente. Son animales marinos invertebrados de
poca movilidad pero los temporales y el oleaje las acercan hasta la orilla. Las medusas no atacan por placer pero debido a
que su composición es un 95% de agua se camuflan fácilmente.Las células urticantes se encuentran en unas capsulas
especializadas llamadas cnidocistos que se distribuyen por todo el cuerpo de la medusa, pero especialmente en los
tentáculos. Tienen un filamento en el interior que se dispara con los cambios de temperatura o presión, liberando la toxina.
Cuando una medusa suelta su veneno, es para cazar o para defenderse de algún peligro. Si hay algo que caracteriza a estas
picaduras es la molestia y el ardor que presentan. De inicio cursa con una erupción en la piel pero también pueden aparecer
eritema, edema, petequias, vesículas y prurito doloroso. Hemos realizado una revisión bibliográfica con búsquedas en
Dialmet, Publimed, Medes, Cuiden.Palabras clave: picadura, medusa, urticaria, anafilaxia, prevención, educación
sanitaria.CONCLUSIONES: A la hora de actuar ante una picadura existen gran variedad de tratamientos y remedios
caseros. El contenido de publicaciones consultadas, sugiere que el uso de povidona yodada al 10% es eficaz como
antiséptico en el tratamiento de las lesiones producidas por las picaduras de medusa.

PALABRAS CLAVE: PICADURA, MEDUSA, URTICARIA, ANAFILAXIA, PREVENCIÓN, EDUCACIÓN SANITARIA.

IDP1390

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 217


LA EPIDERMÓLISIS BULLOSA (EB): "NIÑOS MARIPOSA"
ARÁNZAZU MORENO CASTILLO (ENFERMERÍA)
NOEMI GARCÍA DE LAS BAYONAS ROS (ENFERMERÍA)
MARÍA MURCIA INIESTA (ENFERMERÍA)
ANA MARÍA GARCÍA SÁNCHEZ (ENFERMERÍA)

OBJETIVOS:Determinar la prevalencia de la Epidermólisis BullosaConocer los síntomas de dicha enfermedadIdentificar


las pruebas diagnósticas y el tratamientoDeterminar el pronóstico de la EBDESARROLLO:Se realiza una revisión
bibliográfica en las principales bases de datos: Cuiden , Scielo y MedlineLas epidermolisis bullosas (EB) congénitas son
un grupo complejo de enfermedades genéticas degenerativas de la piel, caracterizadas por no generar la proteína que
permite que la dermis se una a la epidermis, lo que produce ampollas con el mínimo roce o sin roce aparente. Tienen la
piel tan frágil como "alas de las mariposas", por lo que se les llama "niños mariposa".RESULTADOSPrevalencia: afecta a
1 de cada 17.000 habitantes y en el mundo existen alrededor de 500.000 casos. Se manifiesta por igual en todos los grupos
raciales y étnicos, así como en ambos sexos, aunque se presenta principalmente en niños. No es una enfermedad infecto-
contagiosa, sino genética.Diagnóstico: Exploración física, pruebas genéticas, biopsia de piel y exámenes microscópicos
especialesSíntomas: Dolor, eritema, ampollas, edema, calor, alopecia, distrofia ungueal y queratodermia palmoplantar.
Tratamiento: el objetivo es prevenir la formación de ampollas y evitar las complicaciones, por lo que es necesario una
correcta higiene para prevenir infecciones. Cuando se encuentra una ampolla, debe ser pinchada con una aguja
hipodérmica y comprimir suavemente con una compresa estéril sobre ésta para que absorba el líquido del interior. La
herida se limpia con suero fisiológico y se aplica el apósito no adhesivo adecuado.Los casos más graves pueden requerir
cirugíaPronostico: Las formas leves de dicha enfermedad mejoran con la edad, en cambio cuando es grave tiene una tasa
de mortalidad muy alta.CONCLUSIÓNSe encuentra congruencia respecto a la importancia de evitar traumatismos y
realizar una correcta higiene para evitar complicaciones, ya que la sobreinfección bacteriana es muy frecuente..

PALABRAS CLAVE: EPIDERMÓLISIS AMPOLLOSA, EPIDERMÓLISIS BULLOSA, AMPOLLAS Y VESÍCULA, NIÑOS


MARIPOSA, PIEL DE MARIPOSA.

IDP1493

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 218


ENEFRMERÍA EN LA DETECCIÓN PRECOZ DE LA FASCITIS
NECROTIZANTE
LAURA ASENSIO GARCÍA (HOSPITAL PERPETUO SOCORRO / ENFERMERA)
FRANCISCO JAVIER CLEMENTE AGÜERA (HOSPITAL PERPETUO SOCORRO /
ENFERMERO)
ANA MARÍA CONESA YÉBENES (SERVICIO MURCIANO DE SALUD / ENFERMERA)
JOSUÉ HERRERO CARRASCO (HOSPITAL PERPETUO SOCORRO / ENFERMERO)
ENRIQUE SÁNCHEZ MARÍN (HOSPITAL PERPETUO SOCORRO / ENFERMERO)

OJETIVOSDeterminar signos y síntomas de la fascitis necrotizante que alerten a enfermería para contribuir con su
diagnóstico precoz.MÉTODO Y DESARROLLOEl presente estudio es una revisión bibliográfica en la que la estrategia
metodológica de búsqueda bibliográfica se ha desarrollado en Julio y Agosto de 2015 en las bases de datos Cocrhane y
Medline haciendo uso de las palabras clave Cuidados de Enfermería, Fascitis Necrotizante, Signos y Síntomas a través de
DeCS, excluyendo aquella bibliografía que no se ajuste al trabajo.La Fascitis Necrotizante corresponde a una infección
polimicrobiana dermatológica que llega a alcanzar necrosis hística con toxicidad sistémica, incluso la mortalidad. La
enfermedad distingue tres estadios evolutivos: temprano, intermedio y tardío. Se reconocen tres formas microbiológicas: -
Tipo I causada por bacterias aerobias y anaerobias. - Tipo II causada por Streptococcus grupo A y Staphylococcus aureus. -
Tipo III causada por Vibrio vulnificus.RESULTADOSLos signos y síntomas que deben hacer saltar la alarma al personal
de enfermería ante esta complicación se distinguen en dos grupos.- LOCALES: dolor desproporcionado, enrojecimiento de
la piel, edema extralimitado de la zona afectada, flictenas y crepitaciones.- GENERALES: Fiebre elevada, irritabilidad,
taquicardia, hipotensión, ictericia y estupor.DISCUSIÓN Y CONCLUSIÓNLa detección precoz de la Fascitis Necrotizante
es el factor más determinante para su pronóstico, para ello el personal de enfermería desarrolla un papel muy importante
con la identificación de los signos y síntomas, ya que en la mayor parte de las ocasiones el enfermero corresponde al
primer asistente de consulta ante complicaciones de heridas y curas dermatológicas..

PALABRAS CLAVE: CUIDADOS DE ENFERMERÍA, FASCITIS NECROTIZANTE, SIGNOS Y SÍNTOMAS.

IDP1727

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 219


ETIOLOGIA Y CARACTERISTICAS DE LA ONICOMICOSIS
CRISTINA GUILLEN TORRES (HOSPITAL SANTA LUCIA, CARTAGENA/ENFERMERA)
FRANCISCO JOSE HERNANDEZ ALMAGRO (HOSPITAL SANTA LUCIA, CARTAGENA/
ENFERMERO)
LOURDES ROCAMORA LOZANO (HOSPITAL SANTA LUCIA, CARTAGENA/ TECNICO
DE LABORATORIO)
ASUNCION AZNAR RODRIGUEZ (HOSPITAL SANTA LUCIA, CARTAGENA/TECNICO DE
LABORATORIO)

OBJETIVOSRevisar el origen y naturaleza de las onicomicosis. METODOLOGIAEste trabajo se elabora mediante una
revisión bibliográfica de 23 artículos científicos de los cuales se seleccionan aquellos que den respuesta al objetivo de
estudio según criterios de relevancia. Se consulta en bases de datos como Scielo, PubMed o Dialnet con descriptores como
onicomicosis, etiología, mohos y levaduras.RESULTADOSLas onicomicosis representan el 50% de patologías ungueales,
su incidencia se calcula en el 4% de la población mundial y es aún más elevada en personas mayores de 50 años.El
aislamiento de hongos no-dermatofitos de uñas de los pies varía entre 2 a 12% en diferentes estudios con una prevalencia
del 7,6% En cuanto al tratamiento de las onicomicosis suelen presentar tasas de fracaso en la terapia cercanas al 25% en
los ensayos clínicos, sumando un 10 % adicional en la práctica clínica, sin hacer diferenciación entre recidivas o
reinfecciones. El 52% de del fracaso se atribuye al bajo cumplimiento del tratamiento del paciente.CONCLUSIONESEl
término onicomicosis se refiere a la enfermedad de la uña causada por hongos donde se involucran los dermatofitos, las
levaduras y los mohos no dermatofitos.La educación de higiene, la cooperación del paciente y la prevención de
enfermedades ungueales es de vital importancia, durante las cuales deben mantenerse las uñas libres de humedad y
administrar tratamiento acorde con su etiología. Se han utilizado antimicóticos derivados imidazólicos y triazólicos, así
como agentes antifúngicos: las alilaminas, que reducen el período de tratamiento con menos efectos secundarios. Existen
tratamientos tópicos (bifonazol en combinación con urea) o ciclopiroxolamina en laca, que por su éxito terapéutico han
desplazado los tratamientos convencionales..

PALABRAS CLAVE: ONICOMICOSIS, ETIOLOGÍA, MOHOS, LEVADURAS.

IDP1769

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 220


VERRUGAS PLANTARES Y CRIOTERAPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA.
ALBERTO RAFAEL SEVILLANO TRIPERO (HOSPITAL MORALES MESEGUER. MÉDICO
RESIDENTE DE MFYC.)
ISABEL ROBLES PÉREZ (HOSPITAL UNIVERSITARIO SAN CECILIO. MÉDICO
RESIDENTE DE MFYC)
GUILLERMO CAÑADAS GONZÁLEZ (MÉDICO GENERAL)

Objetivos.Analizar la evidencia disponible respecto al uso de crioterapia en el tratamiento de verrugas


plantares.Desarrollo.Las verrugas plantares constituye una patología frecuente en la población general. Causadas por el
VPH, generalmente suelen desaparecer de forma espontánea, pero en algunos casos, principalmente cuando afectan a
plantas de los pies, pueden llegar a ser dolorosas, lo que lleva a muchos pacientes a acudir a consulta de atención primaria.
La crioterapia se ha perfilado como una posible opción terapéutica alternativa a tratamientos tradicionales como las
vaselinas salicílicas.Materiales y métodos.Revisión bibliográfica de artículos científicos publicados en revistas biomédicas
entre el año 2010 y el 2015. Las bases de datos consultadas fueron: DIALNET, SCIELO y PUBMED. Las ecuaciones de
búsqueda fueron: “Plantar Warts AND Cryotherapy ’’ y “Plantar warts AND SalycilicAcid’’. Resultados.En el momento
actual no se dispone de evidencia que objetive diferencias entre la crioterapia y el tratamiento tradicional de las verrugas
plantares (vaselinas salicílicas al 50%) tanto para la desaparición completa de la verruga como en el tiempo para la
desaparición de dicha lesión. Así mismo tampoco se han objetivado diferencias significativas entre ambos tratamientos
respecto al desarrollo de efectos adversos.Conclusiones / Discusión.A partir de la evidencia disponible podemos concluir
que tanto crioterapia como vaselina salicílica al 50% presentan la misma efectividad para la eliminación de verrugas
plantares. Al ser ambas opciones terapéuticas de primera opción y presentar la misma efectividad, la elección de uno u otro
por parte del personal sanitario deberá atender a varios factores, como la disponibilidad en el centro sanitario de
crioterapia, el coste, así como las preferencias del usuario..

PALABRAS CLAVE: ATENCIÓN PRIMARIA, CRIOTERAPIA, VASELINA SALICÍLICA, VERRUGAS PLANTARES.

IDP1836

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 221


TRATAMIENTO TÓPICO DE CALCIFILAXIS EN ENFERMOS RENALES
PATRICIA MARTÍNEZ PÉREZ (COMPLEJO HOSPITALARIO DE GRANADA)
BEATRIZ VIEDMA LÓPEZ (COMPLEJO HOSPITALARIO DE GRANADA)
ANA RIOS ESCOBAR (COMPLEJO HOSPITALARIO DE GRANADA)

Objetivo: Conocer que tratamiento tópico usado en los casos de úlceras cutáneas por calcifilaxis obtiene mejores
resultados.Desarrollo (metodología): Realizamos una búsqueda en bases de datos Scielo, pubmed y cuiden, y
seleccionamos cinco artículos publicados desde 2011 hasta la actualidad.La calcifilaxis es una enfermedad poco frecuente
que se observa en pacientes con insuficiencia renal crónica en hemodiálisis, caracterizada por depósitos de calcio en la
capa media de las paredes de pequeñas y medianas arterias de la dermis como consecuencia de la alteración en el
metabolismo del calcio y fósforo. La mortalidad alcanza el 80% principalmente asociado con sepsis por sobre¬infección
de las lesiones, suele comenzar con prurito, pápulas que evolucionan a úlceras necróticas. Resultados: Revisamos siete
casos clínicos descritos en los artículos seleccionados en seis de ellos se realizó como tratamiento tópico desbridamiento
quirúrgico, en uno de los casos se descartó por el alto grado de necrosis y el gran deterioro del paciente. En tres casos se
trato con borato de sodio combinado con gel hidrocoloide, dos de ellos mejoraron y uno tuvo mala evolución hasta el
exitus.En todos los casos se realizó un exhaustivo seguimiento de las lesiones con curas diarias y solo cuatro
evolucionaron hasta la curación el resto de los pacientes fallecieron.Resultados/conclusiones:El tratamiento tópico de las
lesiones provocadas por calcifilaxis por sí solo no mejora estas lesiones.Generalmente en el manejo de estas heridas, lo
indicado es desbridamiento quirúrgico de tejido necrótico, uso de hidrocoliodes y manejo temprano de sobreinfecciones.
Por tanto es necesario un tratamiento multidisciplinar para combatir las lesiones por calcifilaxis que consiste en prevención
primaria, curaciones diaria, profilaxis de infección, desbridamiento de tejido necrótico y fármacos..

PALABRAS CLAVE: ENFERMEDAD RENAL, HEMODIÁLISIS, TRATAMIENTO TÓPICO, VASCULOPATÍA.

IDP1847

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 222


AFECCIONES DERMATOLÓGICAS FRECUENTES EN LA CONSULTA DE
ATENCIÓN PRIMARIA: EL ERITRASMA
Mª CARMEN ORGAZ MOLINA (CENTRO DE SALUD DE MACAEL/ MÉDICO DE
FAMILIA)
ANA MARIA RIVERA MOYA (CENTRO DE SALUD DE VÍCAR/ MÉDICO DE FAMILIA)
JOSE MEDINA DÍAZ (CENTRO DE SALUD DE MACAEL/ MÉDICO DE FAMILIA)

DESCRIPCIÓN DEL CASOPaciente varón de 42 años sin antecedentes de interés, que acude a consulta por presentar
lesión en zona inguinal derecha que presenta desde hace tiempo pero que aparece con mayor intensidad en verano en
relación con el sudor. No es pruriginosa.EXPLORACIÓN Y PRUEBAS COMPLEMENTARIASA la exploración
encontramos una placa de color marronácea, bien delimitada de bordes irregulares no pruriginosa, con superficie brillante
y con alguna escama aislada de unos 10 cms de diámetro, en zona inguinal derecha.JUICIO CLINICOEritrasma
inguinalDIAGNÓSTICO DIFERENCIALTiñas, psoriasis invertida, intertrigo candidiásico, dermatitis de
contacto.COMENTARIO FINALEl eritrasma es una infección bacteriana de la capa córnea de la piel, causada por el
Corynebacterium Minutissimun que se caracteriza por presentarse como manchas marrón rojizas en las zonas de pliegues
de la piel. Se presenta con una relación igual entre hombres y mujeres, aunque la zona inguinal es más frecuente en el
hombre. Hay mayor predisposición de padecer esta afección en aquellos pacientes con problemas metabólicos. Es una
infección poco contagiosa y frecuente en zonas cálidas y húmedas. Su evolución es crónica y con poca tendencia a la
remisión, de clínica asintomática. En el caso de nuestro paciente se le pautó como tratamiento eritromicina oral durante
una semana unido a medidas higiénicas (mantener la zona limpia y seca, además de antisépticos tópicos) con lo que el
paciente presentó una remisión total de la lesión. Como conclusión comentar que es una infección infra-diagnosticada
debido a su clínica asintomática, por lo que realmente no se conoce su incidencia real, y cuya remisión suele ser total en
casi el 100% de los casos con tratamiento correcto.BIBLIOGRAFIA1. Fitzpatrick TB. Dermatología en medicina familiar
5ª edición México: Médica-Panamericana 1999 pp 2336-82. Peñaloza-Martínez, JA, López- Navarro A. Corinebacteriosis
cutánea. Rev centro derm Pascua 2001;3: 141-6. 3..

PALABRAS CLAVE: ERITRASMA, DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL.

IDP1919

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 223


SACAROSA. USO EN ÚLCERAS POR PRESIÓN Y HERIDAS.
MARÍA SÁNCHEZ GARCÍA (GRADUADA EN ENFERMERÍA EN LA UNIVERSIDAD
CATÓLICA DE MURCIA)
CARLOS BERNABEU SERRANO (GRADUADO EN ENFERMERÍA EN LA UNIVERSIDAD
CATÓLICA DE MURCIA)
GUSTAVO MUÑOZ MARÍN (GRADUADO EN ENFERMERÍA EN LA UNIVERSIDAD
CATÓLICA DE MURCIA)
MARÍA VIRTUDES LÓPEZ AYALA (GRADUADA EN ENFERMERÍA EN LA
UNIVERSIDAD DE ALMERÍA)
PABLO NAVARRO HERNÁNDEZ (GRADUADO EN ENFERMERÍA EN LA UNIVERSIDAD
CATÓLICA DE MURCIA)
FÁTIMA MONTOYA GEA (GRADUADA EN ENFERMERÍA EN LA UNIVERSIDAD
CATÓLICA DE MURCIA)
JUAN ANTONIO LÓPEZ AYALA (DIPLOMADO EN ENFERMERÍA, MASTER EN
BIOMEDICINA Y ONCOLOGÍA MOLECULAR Y MASTER EN TECNOLOGÍA DE LA
REPRODUCCIÓN EN LA UNIVERSIDAD DE OVIEDO)

Trabajo de revisión y/o revisión teóricaObjetivo: Indagar sobre los beneficios de la sacarosa en úlceras por presión y
heridas.Desarrollo del tema: La correcta evolución de una herida, consta de: medio ambiente, bacterias y mecanismos de
defensa del huésped. Si este equilibrio falla, el proceso inflamatorio continúa, aumentando la posibilidad de infección.Se
han hallado evidencias sobre la efectividad de la sacarosa en heridas y úlceras, ya que consta de un mecanismo de
bacteriólisis. La destrucción bacteriana se produce por descenso de la actividad del agua (Aw), creando un medio
hiperosmótico en el espacio extracelular. Una bacteria colocada en un medio hiperosmolar con Aw bajo, causado por la
sacarosa, elimina agua al exterior, quedando en su interior sustancias concentradas. Se inicia así la plasmólisis,
obteniéndose muerte bacteriana. La absorción de líquidos del citoplasma de bacterias y células superficiales del lecho,
provoca que la herida esté en un medio más húmedo, favoreciendo su desbridación.Además, la sacarosa atrae macrófagos
que limpian la herida, acelerando el desprendimiento de tejido no válido y formando una capa proteica protectora en la
herida. En su degradación, no encontramos producción de sustancias malolientes.Las bases de datos consultadas han sido
Medline, CUIDEN, PubMed, Scielo, Cochrane.Discusión/Conclusiones:Actualmente, encontramos en la sacarosa
propiedades antisépticas, antibacterianas, bacteriostáticas, antiinflamatorias y cicatrizantes permitiendo una cura de la
lesión en un tiempo relativamente corto. Los resultados son rápidos, evitando proliferación bacteriana (sobre infección) y
consiguiendo una formación de cicatriz resistente. El bajo coste y la facilidad de uso, es otra de sus ventajas, junto a la no
aparición de reacciones adversas..

PALABRAS CLAVE: SACAROSA, AZÚCAR, HERIDA, ÚLCERA POR PRESIÓN..

IDP1944

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 224


CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN LA DERMATITIS ATÓPICA INFANTIL
MARÍA BEGOÑA MARTOS CABRERA (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD/ H. U.
MATERNO INFANTIL DE MÁLAGA/ ENFERMERA PEDIÁTRICA)
ALBA MAGDALENA AVILÉS GUZMÁN (HOSPITAL CAN MISSES DE IBIZA/
ENFERMERA)
MARINA BUENO GÓMEZ (C.H.U. INSULAR MATERNO INFANTIL DE LAS PALMAS/
ENFERMERA)
JOSÉ LUIS GÓMEZ URQUIZA (UNIVERSIDAD DE GRANADA/ FACULTAD CIENCIAS DE
LA SALUD/ ENFERMERO)

ObjetivosConocer las intervenciones que puede realizar enfermería ante una situación de dermatitis atópica en un
niño.MétodoSe ha realizado una revisión sistemática en las bases de datos: scielo y dialnet. Se han seleccionado artículos
publicados desde 2007 a 2014 que hacían referencia al tratamiento y cuidados de la dermatitis atópica en niños. Resultados
Tras la revisión sistemática hemos podido comprobar que el tratamiento de la Dermatitis Atópica se basa en un plan de
cuidados donde, la intervención más importantes es la hidratación de la piel. El uso diario de hidratantes cutáneos mejora
los síntomas de sequedad de la piel, retrasando la aparición de nuevos brotes.La hidratación aún es más importante donde
el ambiente es seco y en el invierno. Enfermería debe aportar a la familia algunas intervenciones para orientar el
tratamiento de su hijo: evitar sudor durante tiempo prolongado, evitar humedad (ropa transpirable), observar si algún
alimento es causante del brote o si está sufriendo una época de estrés. ConclusionesLa dermatitis atópica afecta
considerablemente la calidad de vida de los niños y sus familias. A pesar de unos cuidados adecuados, pueden sufrir
‘’brotes’’, defraudando a los padres por los tratamientos que siguen sus hijos.Debido a esto, la enfermería debe mantener
un actitud receptiva para resolver dudas y poder buscar junto a los padres, una alternativa para el cuidado de esta afección.
Bibliografía- Hernández Martín A. Abordaje terapéutico en la consulta de Pediatría de las enfermedades cutáneas más
frecuentes. Revista de pediatría de Atención primaria Supl. 2011; (20): 91 - 185.- Muñoz Mañez V, Fornes Pujalte B,
Lucha Fernández V, Palomar Llatas F, Febrer Bosch I. Dermatitis Atópica (DA): hidratación y cuidados. Enfermería
Dermatológica.2007 1 (1) : 16 - 23..

PALABRAS CLAVE: CUIDADOS, DERMATITIS ATÓPICA, ENFERMERÍA, INFANTIL.

IDP1957

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 225


USO DE LA PLATA EN EL MANEJO DE LA CARGA BACTERIANA EN
HERIDAS
FRANCISCO MARTIN ESTRADA (SAS/HOSPITAL PUNTA DE EUROPA.
ALGECIRAS/DIPLOMADO UNIVERSITARIO EN ENFERMERIA)
ELISABETH ARIZA CABRERA (SAS/HOSPITAL PUNTA DE EUROPA.
ALGECIRAS/DIPLOMADO UNIVERSITARIO EN ENFERMERIA)
EDUARDO SANCHEZ SANCHEZ (SAS/HOSPITAL PUNTA DE EUROPA.
ALGECIRAS/DIPLOMADO UNIVERSITARIO EN ENFERMERIA)

USO DE LA PLATA EN EL MANEJO DE LA CARGA BACTERIANA EN HERIDASOBJETIVO:Justificación del uso


de apósitos de plata en el contexto de la preparación del lecho de la herida, para minimizar la carga
bacteriana.DESARROLLO DEL TEMA: La metodología llevada a cabo se ha realizado mediante búsqueda bibliográfica
en fuentes tales como Cuiden, Pubmed-Medline y Scielo.En las guías de práctica clínica sobre el cuidado de heridas, es
considerada evidencia alta la limpieza y desbridamiento para el manejo de la carga bacteriana, teniendo en cuenta que su
asociación con apósitos de plata aumentan su eficacia. La plata como antimicrobiano tópico se ha usado desde antaño para
prevenir y tratar lesiones infectadas en su forma sólida, esto es hilos de plata sobre la herida, como solución de sales de
plata, como puede ser el nitrato de plata y actualmente como apósitos y cremas que contienen compuestos de plata y
antibiótico como puede ser la sulfadiazina argéntica.Los apósitos de plata que hoy día encontramos, existen en diferentes
tamaños y combinados con otros productos a elección del objetivo que pretendamos lograr, así encontramos asociaciones
de carbón con plata con lo que además de controlar y minimizar la carga bacteriana, también controlaremos el olor que
desprende la herida.El diseño de los apósitos de plata actuales permiten una fácil aplicación, se tienen que cambiar con
menos frecuencia, ya que continúan liberando plata contribuyendo positivamente como tratamiento del exudado excesivo
en las heridas, así como manteniendo un ambiente húmedo, acto que provocará un desbridamiento autolítico.
RESULTADOS:El tratamiento con apósitos de plata permite reducir la carga microbiana de la herida, tratar la infección
local y prevenir la diseminación sistémica.DISCUSIÓN/CONCLUSIONES:La experiencia de muchos profesionales
sanitarios y revisiones sistemáticas y meta-análisis han confirmado los efectos de los apósitos de plata..

PALABRAS CLAVE: PLATA, CARGA BACTERIANA, CURA AMBIENTE HÚMEDO..

IDP2004

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 226


TANOREXIA, OBSESIÓN PELIGROSA.
MARÍA ESTHER SALMERÓN CARREÑO (RESIDENCIA PORTOCARRERO S.L.
(ALMERÍA) / AUXILIAR DE ENFERMERÍA)
MARÍA JOSÉ COBOS CARVAJAL (HOSPITAL TORRECÁRDENAS, ALMERÍA / DUE)
MARÍA DEL CARMEN GÓMEZ GÁZQUEZ (RESIDENCIA PORTOCARRERO S.L.
(ALMERÍA) / AUXILIAR DE ENFERMERÍA)

Objetivos.- El objetivo de este estudio es identificar la prevalencia de la tanorexia y su inclusión en


los programas de prevención de la salud.Método.- Revisión bibliográfica en las bases de datos
CUIDEN, Mediline, SciELO y Cochrane, con las palabras clave: ansiedad, baño de sol, bronceado, piel y rayos
ultravioleta.Resultados.- La tanorexia es un tipo de dismorfobia que afecta principalmente a mujeres entre 15 y
35 años que muestran una necesidad obsesiva por conseguir un tono de piel más oscuro y el hecho de perder una sesión de
bronceado al sol o de rayos UVA, les provoca angustia y ansiedad. Algunos autores la califican como trastorno
psicológico, aunque vaya acompañada de lesiones y dolencias dermatológicas, pues con frecuencia se asocia a trastorno
depresivo, obsesivo compulsivo, incluso trastorno delirante, que pueden llegar a convertirse en patologías graves.
Desgraciadamente la moda de la estética del bronceado impuesta en el siglo XX se
interpreta de forma abusiva y a pesar de saber que los efectos de las radiaciones sobre la piel tienen un efecto acumulativo
y que sus consecuencias aparecerán con el paso de los años, no solo no aumentamos la prudencia, sino que acudimos a
exposiciones artificiales. Según los expertos, aunque cada vez son más los que toman el sol con precaución, en
los últimos años ha habido un aumento alarmante de personas tanoréxicas, incrementándose entre los varones y las
personas mayores.Conclusiones.- El sol es imprescindible para la vida, pero si nos exponemos de forma incontrolada
supone un riesgo para la salud. Se recomienda la toma de sol de forma controlada por los importantes beneficios que
aporta a nuestro organismo..

PALABRAS CLAVE: ANSIEDAD, BAÑO DE SOL, BRONCEADO, PIEL, RAYOS ULTRAVIOLETA..

IDP2005

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 227


RELACIÓN PSORIASIS Y VITAMINA D
MARÍA DEL CARMEN GÓMEZ GÁZQUEZ (RESIDENCIA PORTOCARRERO S.L.
(ALMERÍA) / AUXILIAR DE ENFERMERÍA)
MARÍA JOSÉ COBOS CARVAJAL (HOSPITAL TORRECÁRDENAS, ALMERÍA / DUE)
MARÍA ESTHER SALMERÓN CARREÑO (RESIDENCIA PORTOCARRERO S.L.
(ALMERÍA) / AUXILIAR DE ENFERMERÍA)

Objetivos.- Examinar en la literatura científica actualizada la importancia clínica de la vitamina D


en la psoriasis.Método.-Revisión bibliográfica con las palabras clave: vitamina D, psoriasis, sistema inmunitario y
ateromatosis, principalmente en las bases de datos: PubMed, SciELO, CUIDEN y Cochrane. Resultados.-El hipotético
carácter inmunoregulador de la vitamina D ha sido apoyado progresivamente por múltiples descubrimientos, al tiempo que
en la literatura científica se ha descrito una relación inversa entre distintas enfermedades inflamatorias crónicas y el nivel
sérico de vitamina D, así como su influencia sobre la función de las células del sistema inmunitario.La expresión clínica de
la psoriasis es un complejo proceso en el que participan el sistema inmune innato y el adquirido y del que en este momento
no son bien conocidas las causas desencadenantes y condiciones favorecedoras, y aunque todavía el resultado final es una
respuesta inmunológica desequilibrada, cada día se describe mejor el proceso inmunológico.La conexión ente el nivel
sistémico y el cutáneo, sugerida por la mayor prevalencia de síndrome metabólico (SM) junto a mayores valores de los
parámetros inflamatorios de los pacientes con psoriasis, manifiestan la evidente relación psoriasis-inflamación-
ateromatosis.Recientes estudios observacionales tipo cohorte sugieren el papel protector de la vitamina D sobre el
SM.Conclusiones.- A pesar de que la genética pueda influir hasta en un 50% de las variaciones de
concentración de vitamina D, el papel patogénico de ésta sobre la psoriasis y otras enfermedades inflamatorias es
favorablemente alto. Serán necesarios más estudios para confirmar la importancia clínica de la vitamina D
tanto en la psoriasis como en el estado cardiovascular..

PALABRAS CLAVE: VITAMINA D, PSORIASIS, SISTEMA INMUNITARIO, ATEROMATOSIS..

IDP2009

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 228


UN CASO DE CARCINOMA EPIDERMOIDE DE PENE EN ATENCIÓN
PRIMARIA.
ANA MARÍA RIVERA MOYA (LICENCIADO EN MEDICINA. ESPECIALISTA EN
MEDICINA DE FAMILIA Y COMUNITARIA. CENTRO DE SALUD PUEBLA DE
VÍCAR. DISTRITO PONIENTE. ALMERÍA)
MARÍA CARMEN ORGAZ MOLINA (LICENCIADO EN MEDICINA. ESPECIALISTA EN
MEDICINA DE FAMILIA Y COMUNITARIA. CENTRO DE SALUD DE MACAEL.
DISTRITO LEVANTE. ALMERÍA)
JOSÉ MEDINA DIAZ (LICENCIADO EN MEDICINA. ESPECIALISTA EN MEDICINA DE
FAMILIA Y COMUNITARIA. CENTRO DE SALUD DE MACAEL. DISTRITO
LEVANTE. ALMERÍA)

Paciente varón de 73 años español, ganadero, acude a consulta solo para recetas de su tratamiento y antes de salir de la
pide una crema para aliviar el picor de pene.Anamnesis: El paciente presenta disuria, polaquiuria y a veces hematuria
sobre todo con las relaciones sexuales. Lleva 6 meses con la sintomatología pero por pudor no había consultado. Fimosis
no intervenida.Exploración física:El paciente se encuentra pudoroso y solicito sedimento urinario antes de explorarle
(hematíes ++, resto negativo). Descartando por tanto una infección de orina.A la inspección se observa en pene tumoración
verrugosa en pene friable a la palpación y dolorosa, bordes inflamados abarcando cabeza de glande y prepucio.Se palpan
ganglios de más de 2 cm en región inguinal derecha. Cuello y axilas libres. Resto de exploración por órganos y sistemas
sin hallazgos. Pruebas complementarias:Analítica: hemograma, bioquímica y coagulación sin hallazgos.Diagnóstico
diferencial:- Carcinoma epidermoide- Infección urinaria- Condiloma gigante- Sarcoma de KaposiPlan y actuación:Se
deriva de forma preferente a consulta de Urología donde en colaboración con dermatología programan para cirugía y
solicitan estudio de extensión con TAC torácico y abdominopélvico. Realizan falectomía parcial con 3 cm libres de tumor
y linfadenectomía radical izquierda. Juicio clínico:Carcinoma epidermoide moderadamente diferenciado metastático a
ingle izquierda con clasificación T2N1MO estadío II.Actualmente pendiente de tratamiento por parte de
oncología.Discusión:El carcinoma de pene es un tumor infrecuente. En España, su tasa de prevalencia se sitúa en el 0,7%
de los tumores malignos del varón. Este caso nos evidencia la importancia de la exploración del paciente para evitar
diagnósticos tardíos..

PALABRAS CLAVE: CÁNCER EPIDERMOIDE DE PENE, NEOPLASIA, FIMOSIS..

IDP2321

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 229


CONCIENCIACIÓN DE LA POBLACIÓN ANTE LOS EFECTOS ADVERSOS
DE LOS RAYOS SOLARES
PATRICIA FORT RIOS (HOSPITAL COMARCAL DE MELILLA)
VERONICA MOLINA NAVARRO (HOSPITAL COMARCAL DE MELILLA)
YURENA MARIA RODRIGUEZ ORTEGA (HOSPITAL COMARCAL DE MELILLA)
MARIA GUERRERO RUBIO (HOSPITAL COMARCAL DE MELILLA)

CONCIENCIACIÓN DE LA POBLACIÓN ANTE LOS EFECTOS ADVERSOS DE LOS RAYOS SOLARES.


ESTUDIO SOBRE EL TIPO DE PROTECCIÓN QUE SE UTILIZA PARA TOMAR EL SOL..

PALABRAS CLAVE: ENFERMERÍA, POBLACIÓN, PROTECCIÓN, RAYOS SOLARES.

IDP2418

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 230


SÍNDROME DEL NIÑO ABOFETEADO. LA QUINTA ENFERMEDAD
ISABEL MIQUEL (HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO STA LUCIA)
TAMARA DE LORENZO SÁNCHEZ (HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO STA LUCIA)
RAQUEL MIQUEL CARA (HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO STA LUCIA)

OBJETIVO:Realizar consideraciones sobre la enfermedad que permita su diagnóstico temprano y describir las
características clínicas, analíticas y epidemiológicas que se dan en esta enfermedad.DESARROLLO DEL
TEMA:Realizamos una revisión bibliográfica en documentos de sociedades científicas, así como revisiones sistemáticas y
estudios científicos a través de plataformas como Medline, LILACS, Medigraphic, en el periodo comprendido entre 1993
y 2014.El Parpovirus B19 es un virus cuya manifestación más frecuente es la de eritema infeccioso o quinta enfermedad.
Se presenta habitualmente en niños y su diagnóstico este poco documentado.No se considera una enfermedad peligrosa,
pero puede originar complicaciones como: anemia, leucopenia, artritis en personas inmunodeprimidas y muerte fetal o
hidrops en embarazadas anteriores a la semana 20.Comienza con erupciones cutáneas rojas características por la cara que
hacen que parezca que el niño ha sido abofeteado. Posteriormente estas erupciones se extienden por brazos, tronco y
piernas, cubriendo el resto del cuerpo en cuestión de días.Los síntomas son: febrícula, dolor de cabeza y síntomas
catarrales, hasta que aparece la erupción característica al cabo de pocos días. La erupción, de un rojo intenso, empieza
típicamente en la cara. Varios días después, se va extendiendo por el resto del cuerpo, apareciendo manchas rojas en el
tronco, los brazos y las piernas.RESULTADOS:El diagnóstico es clínico, basándonos en el exantema y en el cuadro clínico
sobre todo en niños.El tratamiento para el Parpovirus B19 está enfocado hacia pacientes inmunodeprimidos y mujeres
embarazadas. El resto recibió tratamiento sintomático.CONCLUSIÓN:Es una enfermedad que rara vez ocasiona
complicaciones, una forma de prevenirla sería mediante el lavado de manos después de haber estado en contacto con algún
paciente. La probabilidad de contagio en pacientes inmunodeprimidos es alta por lo que deben estar aislados de forma
respiratoria y de contacto..

PALABRAS CLAVE: PARPOVIRUS B19, ERITEMA INFECCIOSO, QUINTA ENFERMEDAD, NIÑOS..

IDP2486

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 231


LESIONES VASCULARES DE ORIGEN IATROGÉNICO CONSECUENCIA DE
LA CATETERIZACIÓN VENOSA PERIFÉRICA EN MIEMBROS
INFERIORES
CARMEN CAMACHO HIDALGO (GRADO EN ENFERMERÍA)
JESÚS ANTOLÍ GARCÍA (GRADO EN ENFERMERÍA)
GONZALO REDONDO BARQUERO (GRADO EN ENFERMERÍA)
JOSÉ CARLOS REINALDOS LLAMAS (GRADO EN ENFERMERÍA)
PABLO CAÑABERAS MARTINEZ (GRADO EN ENFERMERÍA)
ANTONIO ORTIZ MARTINEZ (GRADO EN ENFERMERÍA)
ALEJANDRO BÓGALO GALLEGO (GRADO EN ENFERMERÍA)
JOSÉ LUIS MORENO CARRASCO (GRADO EN ENFERMERÍA)
LUIS BAÑOS PIÑERO (GRADO EN ENFERMERÍA)
LAURA CAMPOY DE HARO (GRADO EN ENFERMERÍA)
EVA MARIA CUTILLAS RIOS (GRADO EN ENFERMERÍA)
CINTIA AGÜERA SÁNCHEZ (GRADO EN ENFERMERÍA)
MARIA JOSÉ CARRASCO CREMADES (GRADO EN ENFERMERÍA)
LAURA ALCOLEA AYALA (GRADO EN ENFERMERÍA)

Introducción y objetivos: La forma más habitual de acceso venoso en los centros sanitarios es mediante una vía periférica.
Como toda técnica invasiva, no está exenta de complicaciones. Estas lesiones se ven agravadas cuando se producen en la
extremidad inferior. Para mejorar la seguridad del paciente y evitar la aparición de lesiones de origen iatrogénico la mejor
medida es la prevención y la aplicación de unos cuidados de calidad por parte del personal sanitario. Como objetivo se
plantea estudiar las lesiones vasculares de origen iatrogénico consecuencia de la cateterización venosa periférica en las
extremidades inferiores para mejorar la calidad asistencial. Metodología: realizamos una investigación cualitativa tipo
estudio de caso de un varón de 72 años al que, tras la colocación de un catéter venoso periférico en la extremidad inferior
sufrió como complicación una extravasación llegando a la isquemia y necrosis del tejido cutáneo. Resultados: Los
resultados del estudio permitieron identificar como Diagnóstico Enfermero Principal “00046 Deterioro de la integridad
cutánea relacionado con factores mecánicos manifestado por destrucción de las capas de la piel”. Discusión: La mayoría de
autores han demostrado que un adiestramiento correcto del personal de enfermería en cuanto a técnicas asépticas de
inserción, vigilancia de las vías y unificación de criterios profesionales resulta muy positivo para prevenir y tratar las
lesiones que pudieran surgir. Conclusiones: La localización anatómica del catéter es un factor de riesgo muy importante ya
que si se localiza en los miembros inferiores se asocian peores resultados. Por lo tanto, la prevención de estas lesiones a
través de unos cuidados de calidad es la mejor medida para evitar males mayores..

PALABRAS CLAVE: CATETERISMO PERIFÉRICO, ENFERMEDAD IATROGÉNICA, LESIONES DEL SISTEMA


VASCULAR, SEGURIDAD DEL PACIENTE, CALIDAD DE LA ATENCIÓN DE SALUD.

IDP2566

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 232


EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN PACIENTES CON PSORIASIS
ANA BELÉN RUIZ RAMÍREZ (IMAS/C.P.D CHURRA/DIPLOMADA EN ENFERMERÍA)
MARÍA LORENA FUENTES LÓPEZ (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
MARÍA DEL PILAR ZAMORA SÁNCHEZ (SMS/HOSPITAL MORALES
MESEGUER/DIPLOMADA EN ENFERMERÍA)

OBJETIVOS: - Intentar enlentecer el crecimiento celular a nivel cutáneo- Aconsejar al paciente que tome el sol, pero sin
correr riesgo de quemaduras- Aplicar cremas hidratantes y, sobre todo, evitar el rascado- Disminuir el consumo de alcohol
y tabacoDESARROLLO DEL TEMA:La psoriasis es una afección de la piel crónica, hereditaria, autoinmunitaria, común,
no contagiosa y que causa picazón, la cual se manifiesta con manchas de color blanco, las cuales parecen escamas. Esta
enfermedad es debido a una aceleración en el proceso de avance celular hacia la superficie desde las capas más profundas.
Normalmente se ven afectadas la espalda, la cara y la planta de los pies, entre otras. Se realizó una revisión bibliográfica
de 2009 a 2012 de artículos científicos en castellano en la base de datos Medline utilizando los descriptores: psoriasis, piel,
dolor y luz.RESULTADOS:Dado que es una enfermedad que no tiene cura, nuestro trabajo va enfocado a una mejora en la
integridad de la piel.El paciente se someterá a un tratamiento con luz ultravioleta, así como su combinación con fármacos,
los cuales favorecen la eficacia de ésta en la piel, obteniendo unos resultados mucho más rápidos. No obstante, para que
este tratamiento tenga efectividad, será necesaria la colaboración del paciente, sometiéndose a baños con aguas minerales y
evitando el consumo de sustancias que empeoren el estado de la psoriasis. Asimismo, llevará un cuidado íntegro de la piel
aplicándose cremas hidratantes y evitando el rascado.CONCLUSIONES: Puede ser que, en algunos casos, la enfermedad
no llegue a desaparecer por completo ni durante ni después del tratamiento, pero sí debe mejorar.Los brotes mejorarán y el
paciente alcanzará una mayor calidad de vida, pudiendo, de esta manera, paliar los síntomas adversos de la enfermedad..

PALABRAS CLAVE: PSORIASIS, PIEL, DOLOR, DEPRESIÓN..

IDP2595

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 233


ALOE VERA, LA CURA ALTERNATIVA PARA LAS ÚLCERAS VENOSAS.
NATALIA RODRÍGUEZ GALDEANO (GRADO DE ENFERMERÍA)
LIDIA MARÍA CASTRO TORRES (GRADO DE ENFERMERÍA)
CARMEN DÍAZ RÍOS (GRADO DE ENFERMERÍA)

Objetivos: I- Conocer el proceso de aplicación y los mecanismos de acción en la cicatrización del Aloe Vera en las úlceras
venosas. II- Conocer la eficiencia del Aloe Vera sobre las úlceras venosas.Desarrollo del tema: La información de la
revisión bibliográfica es del período entre 2010 y 2015, recopilada a partir de las bases de datos; Cochrane Plus, Medline,
Scielo, y Proquest. Además, de webs oficiales como el GNEAUPP y la Junta de Andalucía. Los descriptores han sido: Aloe
Vera, cicatrización y úlceras venosas.Resultados: I- La planta del Aloe Vera actúa sobre las úlceras venosas en la
cicatrización reduciendo el dolor, la inflamación y la infección significativamente. Como propiedad principal destacamos
el fomento del crecimiento activo. Asimismo reduce el período de curación y no crea resistencia ni efectos secundarios.La
aplicación de Aloe Vera en úlceras venosas se realiza como gel fresco, para ello se pela la capa exterior y pulverizar la
pulpa, seguido de la pasteurización.II- La terapia de Aloe Vera para úlceras venosas supone un recurso económico barato,
mejora la calidad de vida de los pacientes, es un tratamiento de fácil aplicación, accesible a los usuarios y al personal
sanitario, además de los beneficios en el proceso de cicatrización.Discusión: La terapia con Aloe Vera era ya utilizado en
la antigüedad por sus numerosas cualidades tanto en el proceso de cicatrización como por la facilidad de adquisición y
aplicación. Aun así resulta escasa la información de ésta en úlceras venosas concluyendo con que hay poca evidencia de
alto nivel..

PALABRAS CLAVE: ALOE VERA, ÚLCERAS VENOSAS, TERAPIA NATURAL, CURA ALTERNATIVA.

IDP2617

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 234


DIFERENCIACION ENTRE UPP Y ULCERAS POR HUMEDAD: UNA
NECESIDAD EN ENFERMERÍA
MARIA MAGDALENA CUESTA (GRADO EN ENFERMERIA DE LA UNIVERSIDAD DE
MURCIA)

La diferenciación entre úlceras por presión y úlceras por humedad resulta de gran importancia clínica, ya que la
prevención y las estrategias de tratamiento se diferencian en gran medida. Estas lesiones por humedad son frecuentemente
infravaloradas como consecuencia de un alto desconocimiento por parte de los profesionales, manifestándose en la práctica
en una gran variabilidad clínica. A pesar de que es una lesión a la que se le esta prestando una mayor atención en la
asistencia y la investigación, la distinción correcta entre una entidad y otra es todavía baja entre los profesionales, siendo
esencial realizar un diagnóstico diferencial entre ambos tipos de lesiones sobretodo en lo relacionado a su causa. Se sabe
por estudios previos que no es facil establecer esta diferenciación y que existe un amplio desconocimiento y discrepancias
en el colectivo profesional. Mediante la recopilación de los principales resultados obtenidos en esta revisión bibliográfica,
se pretende mejorar los conocimientos de los enfermeros/as para así poder llevar a cabo en la práctica los cuidados
específicos de cada tipo de úlcera, dejando claras cuales son las medidas de prevención y el tratamiento específico de las
lesiones por humedad. El analísis de los distintos artículos de esta revisión dio lugar a distintas versiones de este concepto
(que va evolucinando): la humedad como un factor de riesgo de desarrollo de úlceras por presión, como una dermatitis
asociada a la incontinencia, como una lesión diferenciada pero asociada también a la incontinencia y por último un
concepto que empieza a desarrollarse, una lesión causada por la exposición prolongada a diversas fuentes de humedad,
incluyendo no sólo orina o heces sino también sudor, exudado de la herida, moco o saliva. Existen autores que no
encuentran justificación para la introducción de una nueva entidad tal como lesión por humedad, pero el encontrar
artículos recientes que nos hablan de una clara tendencia a separar estas entidades del resto de úlceras y lesiones, significa
que cada vez se hace más necesario conocer este tipo de lesiones y unificar los distintos conceptos referentes a éstas para
llegar a un modelo de atención integral. Así se define úlcera por humedad como la lesión cutánea manifestada por
inflamación y erosión de la piel y causada por la exposición prolongada a diversas fuentes de humedad, diversificando las
fuentes de humedad más allá de la incontinencia. Su prevención estará basada en la valoración (exploración visual de la
piel), identificación de grupos de riesgo y conocimiento de las causas que favorecen su aparición y el tratamiento estará
dirigido a evitar o minimizar la exposición a la humedad basandose en tres acciones fundamentales: limpiar, hidratar y
proteger..

PALABRAS CLAVE: LESIÓNES POR HUMEDAD, PIEL, DAÑO, ÚLCERAS POR PRESIÓN, PREVENCIÓN,
TRATAMIENTO, CUIDADOS DE ENFERMERÍA..

IDP2700

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 235


PROCESO DE ENFERMERIA EN PACIENTES CON LESIONES TISULARES
MARIA GALERA SANTANTON (CEUTA)
AGUEDA FERNANDEZ CARRION (HOSPITAL DE PONIENTE)
YOLANDA MARIA GOMEZ LOPEZ (HOSPITAL DE PONIENTE)

INTRODUCCIÓNLas quemaduras son lesiones que afectan a la integridad de la piel, con las consecuentes pérdidas de
sustancia de la superficie corporal producidas por distintos factores. Es una patología relativamente frecuente en la sala de
curas de enfermería de los centro de salud. Para su tratamiento hay distintas técnicas de curas dependiendo de factores de
diferente índole.OBJETIVOSComparar los resultados en el tratamiento de las quemaduras tratadas con las dos técnicas de
curas en un Centro de Salud de Ceuta.METODOLOGÍASe selecciona un total de 15 pacientes de edades comprendidas
entre 30 y 55 años, todos ellos con quemaduras de 2º y 3º grado en miembros superiores. Se dividen aleatoramente en dos
grupos: el grupo A con 8 pacientes curados con Silvederma? y Linitul? cada 24 horas, y el grupo B con 7 pacientes
curados con Prontosan? y Aquacel Plata? cada 48 horas.Se recogen datos de tiempo de curación de la quemadura, dolor y
complicaciones.RESULTADOSEl tiempo medio de curación del Grupo A es de 35 días, mientras que el del Grupo B es de
25 días. Con respecto a las complicaciones solamente se ha detectado 1 caso de infección en el Grupo A.Hemos podido
observar que los pacientes con quemaduras de 2º grado se quejan menos de dolor en el Grupo B.CONCLUSIONESSe ha
demostrado que las heridas curadas con el grupo A han tenido resultados positivos; sin embargo las del grupo B los
resultados son más rápidos, eficaces y menos dolorosos. Por lo tanto los pacientes tratados con Prontosan? y Aquacel
Plata? cada 48 horas tienen que acudir menos veces al centro de salud; aumentando así su calidad de vida durante su
dolencia. Debido a esto la carga asistencial en las consultas de curas de enfermería se ven disminuidas..

PALABRAS CLAVE: QUEMADURA,QUEMADO,LESION,TISULAR.

IDP2849

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 236


TERAPIAS ALTERNATIVAS PARA EL ABORDAJE DE ÚLCERAS CRÓNICAS.
A PROPÓSITO DE UN CASO.
CRISTINA MARTINEZ PEÑALVER (GRADO DE ENFERMERÍA)
ANA VICTORIA GRACIA CANO (GRADO DE ENFERMERÍA)
FABIOLA SÁNCHEZ VALCÁRCEL (GRADO DE ENFERMERÍA)
SERGIO FERNÁNDEZ LÓPEZ (GRADO DE ENFERMERÍA)
OLANDA VÁZQUEZ LÓPEZ (GRADO DE ENFERMERÍA)
ALMUDENA IBAÑEZ FERNÁNDEZ (GRADO DE ENFERMERÍA)
ALEJANDRO MEGIAS NICOLAS (GRADO DE ENFERMERÍA)
PABLO SOLER ANIORTE (GRADO DE ENFERMERÍA)
GEMA FUENSANTA SERRANO CAMPILLO (GRADO DE ENFERMERÍA)
ANA ROSELLO MANTECA (GRADO DE ENFERMERÍA)

INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS: La aplicación de las terapias naturales provienen de épocas milenarias, demostrándose
empíricamente sus resultados. Cada vez se tiene más tendencia al uso de ésta, ya que son de origen natural. Producen
escasas reacciones alérgicas, y a través de estudios, se verifica que obtienen un alto poder curativo y de cicatrización,
equiparándolas a su vez, con terapias convencionales. Para el abordaje de úlceras crónicas, identificamos qué terapias
podemos aplicar, determinando los protocolos de las mismas. METODOLOGÍA: Efectuamos un estudio cualitativo tipo
estudio de caso reuniendo los datos extraídos de los patrones de Marjory Gordon para así planificar los cuidados
necesarios, tras haber realizado una red de razonamiento. Posteriormente procedemos a la revisión bibliográfica para
abordar el estudio de caso. RESULTADOS: Hemos realizado una valoración enfermera de los 11 patrones funcionales de
Marjory Gordon, que a través de éstos, como diagnóstico principal “Deterioro de la integridad cutánea”, y como problema
de colaboración principal tenemos “Insuficiencia Venosa”. DISCUSIÓN Y LIMITCIONES: Creemos que la principal
contribución del trabajo está relacionada con la disputa entre la terapia natural y la terapia convencional para el abordaje
de heridas. Investigamos con un tiempo limitado. CONCLUSIONES: Las terapias naturales son beneficiosas para los
cuidados enfermeros que son necesarios para el manejo de heridas. Es una alternativa afectada por razones sanitarias,
políticas y sociales, cuando posiblemente ésta sea una de las terapias más efectivas para el cese de heridas..

PALABRAS CLAVE: CURA, ÚLCERAS, LARVAS, MIEL, SACAROSA.

IDP2896

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 237


LINFANGIECTASIAS COMO DIAGNÓSTICO DE LEISONES VASCULARES
EN MIEMBROS INFERIORES.
LUZ MARÍA VIRUEZ OLIVA (SAS/ARCOS DE LA FRONTERA/ENFERMERÍA)
MARTA NAVARRO ORTIZ (SAS/C.S. PINILLO CHICO/ MÉDICO DE FAMILIA)
ROCÍO DÍAZ GARCÍA (SAS/ARCOS DE LA FRONTERA/ MÉDICO DE FAMILIA)

Descripción del caso Paciente de 81 años de edad que presenta lesiones en ambos miembros inferiores de 10 años de
evolución, que actualmente presenta exudados recurrentes. Antecedentes Personales de Hiperlipemia mixta,
Hiperuricemia, Hipertensión arterial, Gastrectomía hace 35 años por ulcus duodenal. Litiasis renal. Hernia discal lumbar.
Etilismo crónico. Hiperplasia benigna de próstata. Insuficiencia venosa de MMII. Tratamiento actual: Omeprazol, Navixen
Plus, AAS 100, Diazepan, Simvastatina y Furosemida.Exploración y pruebas complementarias: En la exploración destaca
edemas en ambos miembros inferiores hasta rodillas de color violáceo con ampollas secundarias en región tibial y gemelar
de gran tamaño muy llamativas a simple vista. Pulsos presentes a todos los niveles. Exudado purulento en algunas
ampollas recurrente.Biopsia de las lesiones : sin hallazgos concluyentes.Ha sido valorado por distintas especialidades:
Medicina Interna, Dermatología y Cirugía Vascular.Se han realizado numerosos cultivos del exudado en su centro de
salud, donde se realiza curas casi a diario de años de evolución, detectándose distintos gérmenes. Ha sido tratado con
múltiples antibióticos.Juicio clínicoLinfangiectasias, linfedema crónico. Diagnóstico diferencialEdema por trombosis
venosa profunda o compresio?n venosa. Edema de origen medicamentoso. Edema por Si?ndrome Nefrotico . Edema
angineurotico o Ale?rgico. ConclusionesDestacar la importancia de los cuidados que necesita dicho paciente, consumiendo
numerosos recursos. Para evitar estas infecciones tan recurrentes es muy importante el uso adecuado de las medias de
compresión , la higiene personal, los hábitos dietéticos y el ejercicio físico moderado..

PALABRAS CLAVE: LINFEDEMA, DIAGNÓSTICO, EXTREMIDADES, CRÓNICO.

IDP2947

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 238


ONICOMICOSIS...ERRADICACIÓN GOLD ESTÁNDAR Y NOVEDADES
TERAPÉUTICAS
PURIFICACION MARTÍNEZ SEGURA (CENTRO DE SALUD DE BERJA. MÉDICO DE
FAMILIA)
CRISTINA MALDONADO ÚBEDA (HOSPITAL LA INMACULADA HUÉRCAL-OVERA.
FEA MEDICINA INTERNA)
VERONICA VICTORIA MÁRQUEZ HERNÁNDEZ (UNIVERSIDAD DE ALMERÍA.
ENFERMERA)

OBJETIVORealizar una búsqueda sistemática para conocer la eficacia del tratamiento de la onicomicosis y el beneficio de
aplicarlo en recurrencias.METODOLOGIABúsqueda sistemática en Pubmed, Uptodate, Cochrane, Embase; libros y guías
de practica clínica. Descriptores utilizados: enfermedad de las uñas, tratamiento de onicomicosis (incluidos en inglés en
bases de datos internacionales).Fuentes seleccionadas: ensayos clínicos, metaanálisis, guías clínicas y artículos.Pubmed:
término MESH (“Onychomycosis treatment“) en los últimos 10 años en seres humanos , se obtuvieron 688 resultados que
se redujeron a 336 al disminuir a 5 los últimos años la fecha de publicación. Embase: 396 resultados en lo últimos 5 años.
Palabras clave “Onychomycosis”, “ Drug therapy”).Cochrane: término Mesh “onychomycosis”, “Drug Therapy”: 1
revisión sistemática Cochrane, otras 5 revisiones, 135 ensayos clínicos. ”RESULTADOSEl actual gold estándar es la
terapia oral. Uso limitado por efectos adversos e interacciones medicamentosas. El desarrollo de agentes tópicos es una
prioridad, por tener menos interacciones sistémicas. La eficacia depende de la capacidad de penetrancia en la
uña.TERAPIA TÓPICAAmorolfina 5%: Elimina el 50% de infecciones. Útil como profiláctico de recurrencias.Ciclopirox:
Amplio espectro. TERAPIA ORALTerbinafina: Primera elección. Alta eficacia y tolerabilidad. Itraconazol: Menor
efectividad que Terbinafina (55% vs 23%).Griseofulvina: Único indicado en niños. Tiazoles 2ª generación: Gran perfil de
seguridad. Alto coste.TERAPIA COMBINADAAmorolfina5% o ciclopirox, asociado a Terbinafina 250mg/dia durante 3
meses, fue más eficaz que la terbinafina en monoterapia. CIRUGÍALa avulsión no se recomienda. El desbridamiento
elimina dermatofitos superficiales.TERAPIA FOTODINÁMICALáser diodo, neodimio-YAG : Altas tasas de
curación.CONCLUSIONESLa terapia combinada aumenta la sinergia antimicrobiana, disminuye las resistencias, y tiene
mejor tolerabilidad. Existen pocos estudios que comparen la eficacia de tratamientos tópicos. La terapia fotodinámica es
un tratamiento prometedor.Los nuevos tiazoles útiles en cepas resistentes, mohos no dermatofitos, y en
inmunodeprimidos..

PALABRAS CLAVE: ONICOMICOSIS, TRATAMIENTO EFICAZ, FOTODINAMIA, TERAPIA COMBINADA.

IDP2973

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 239


EL TCAE EN PREVENCION DE LA DERMATITIS
VERONICA LLAVERO ARMENTEROS (H.M.Q.CIUDAD DE JAEN)
MARIA TRINIDAD ORTEGA OCAÑA (H.M.Q CIUDAD DE JAEN)
MARIA DOLORES CHICA DENIA (H.M.Q.CIUDAD DE JAEN)

EL TCAE EN LA PREVENCION DE PIELES ATOPICASLa dermatitis es normalmente conocida como eccema, es una
alteración en la piel que aparece en bebes o niños y puede prolongarse hasta la adolescencia o edad adulta.Hay algunos
factores que pueden desencadenar esta enfermedad ya sea hereditarios o por estrés, alergias, cambios de temperaturas y
bacterias.Tenemos un paciente de 10 años de edad con diferentes síntomas como son:La piel muy seca y con picor
intenso.La piel inflamada y roja.La piel engrosada y con heridas.Como hemos observado que presenta varios síntomas y
que anteriormente desde los 2 años de edad tuvo otros episodios con lesiones en pliegues de la piel como
cara,extremidades,y que sus padres tienen alergias y algún antecedente de piel atópica, procederemos al posterior
tratamiento:Sabiendo que la dermatitis no se cura por completo lo más importantes es que controlemos los brotes y el picor
y mantener la piel hidratada.Lo trataremos con corticoides tópicos (cremas,pomadas,lociones)y antibióticos para la
infección de las heridas.Como conclusión del tratamiento y viendo una mejora en el niño le recomendaremos que utilice
cremas emolientes para mantener la piel hidratada después de la ducha, utilizar jabón de ph neutro y secar suavemente..

PALABRAS CLAVE: PIEL DERMATITIS INFECCION PICOR.

IDP3018

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 240


PÉMFING VULGARIS, PÉNFIGO VULGAR
MIREIA LOZANO RODRÍGUEZ (HOSPITAL UNIVERSITARIO VALL HEBRON/ AUXILIAR
DE ENFERMERÍA)

OBJETIVOS:El objetivo de éste trabajo es dar a conocer la enfermedad a tratar; el Pénfigo Vulgar (PV). Su patogenia,
síntomas y signos, diagnóstico diferencial y tratamiento.INTRODUCCIÓN
El Pénfigo Vulgar es una enfermedad autoinmune, la cual afecta a la epidermis. Su principal signo son unas ampollas
localizadas en boca, dolorosas y que si no se trata se puede extender por todo el cuerpo.
MATERIAL Y MÉTODO Las fuentes que he utilizado para
contrastar la información sobre el Pénfigo Vulgar son las siguientes:
- Pénfigo Vulgar [en línea] medline plus- National Library of Medicine [consulta:10/09/2015]
https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/pemphigus.html - Penfigo vulgar [en línea] dialnet
plus [consulta: 10/09/2015]
http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4812953 RESULTADOSTras contrastar en diversas webs puedo decir
que el PV, es una enfermedad autoinmune que afecta a la epidermis. Mayormente afecta a hombres que a mujeres entre 40-
60 años. Se manifiesta con ampollas en la boca muy dolorosas. No es contagiosa y si no se trata puede llegar hasta la
muerte del paciente.CONCLUSIONA la conclusión que he llegado después de saber de ésta enfermedad, es que la
población no está muy informada de que es esta enfermedad. Ya que su principal signo y donde se manifiesta puede dar
lugar a errores, pensando que puede ser una ampolla normal por una subida de fiebre o por un herpes (tipo zoster). Es por
ello que al primer síntoma, las personas afectadas tendrían que ir al médico y no esperar a que el primer síntoma se
extinguiera hacia las extremidades, ya que al tratarse de una enfermedad autoinmune, se convierte crónica y cuanto antes
se coja a tiempo antes se trata y evitar así otro tipos de síntomas, e incluso la muerte de la persona afectada..

PALABRAS CLAVE: PÉNFIGO, AUTOINMUNE, EPIDERMIS, AMPOLLA..

IDP3096

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 241


LA PRESIÓN NEGATIVA TISULAR (TNP) O VAC (VACCUM-ASSISTED
CLOSURE)
SONIA HERNÁNDEZ GARCÍA, CRISTINA ORTIZ AGUILAR, ALEJANDRO CEREZO
MUNUERA, ISABEL MARTÍNEZ GUTIÉRREZ, ANA MARÍA GARCÍA SÁNCHEZ,
CRISTINA SORIANO MARTÍNEZ, ELENA VERDÚ ARACIL, LIDIA OLIVER CLEMENTE,
MARÍA DEL MAR GUITIÉRREZ MARTÍNEZ, ANTONIO ROS CLEMENTE, EMILIO
SÁNCHEZ GÓMEZ, VICTORIA CANDEL GUILLAMÓN, MARINA SÁNCHEZ ANDRADA,
BEATRIZ ALMAGRO DURÁN, CRISTINA LÓPEZ RIADO

La presión negativa tisular (TNP) o VAC (Vaccum-Assisted Closure)ObjetivosIntroducir la presión negativa tópica como
terapia.Conocer la eficacia en de la TNP en sus diferentes aplicaciones sanitarias.Desarrollo del temaLa TNP o VAC es la
aplicación de la presión negativa a la herida a través de una esponja sellada al vacío. Mejora la microcirculación, favorece
el drenaje y reduce el edema, promueve el tejido de granulación, se puede usar en zonas difíciles.El número de
indicaciones para el sistema VAC continúa aumentando.ResultadosLa revisión de la evidencia científica se ha llevado a
cabo en las siguientes bases de datos: Elservier, Scielo, Cuiden, Mosby´s Nursing consult y Pubmed. Para ello se usaron
como descriptores: TNP, VAC, terapia de vacío, terapia de presión negativa, heridas complejas.La TNP se estudia en
heridas infectadas; complejas como en úlceras, pie diabético, grandes quemados; heridas endoluminales digestivas; y en
células madre de tejido óseo.En el caso de las heridas, se siguió el tratamiento habitual en muchos de los casos versus el
tratamiento con el sistema VAC. En otros casos se utilizó el sistema VAC después del fracaso del tratamiento habitual.
Discusión/ConclusionesEn el estudio de Kamolz de grandes quemados aumentó la supervivencia y disminuyó el número
de curas, de tres al día a una cada cuatro días1.En las heridas quirúrgicas infectadas de evolución insatisfactoria el
tratamiento con TNP aumenta el tejido de granulación y cierre gradual de bordes distales. En heridas limpias el tratamiento
con VAC para promover una cicatrización más rápida y reducir las complicaciones siguen siendo poco claras según la
COCHRANE.El ensayo clínico de Zhu indica que sistema VAC puede tener un papel positivo en la cura de fracturas a
través de la formación de hueso y disminuir la resorción ósea..

PALABRAS CLAVE: TNP, VAC, TERAPIA DE VACÍO, TERAPIA DE PRESIÓN NEGATIVA, HERIDAS COMPLEJAS.

IDP3832

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 242


DIFERENCIACIÓN ENTRE ÚLCERAS POR PRESIÓN Y ÚLCERAS POR
HUMEDAD: UNA NECESIDAD EN ENFERMERÍA
MARIA MAGDALENA CUESTA (GRADO EN ENFERMERIA)

ObjetivosGeneral: Revisar la bibliografía existente y a través de ella obtener una clara diferenciación entre las ulceras por
presión y las úlceras por humedad.Secundarios:Conocer el tratamiento y los cuidados específicos de las úlceras por
humedad y diferenciarlos de los de las úlceras por presión.Conocer las principales medidas de prevención de las úlceras
por humedad y diferenciarlos de los de las úlceras por presión.MetodologíaDiseño Se realiza una revisión bibliográfica.
Mediante recopilación de los principales resultados encontrados en los trabajos obtenidos en la búsqueda bibliográfica, se
pretende obtener una clara diferenciación entre úlceras por presion y úlceras por humedad.Las palabras clave utilizadas
fueron: lesiones por humedad, piel, daño, úlceras por presión, prevención, tratamiento, cuidados de enfermería, moisture
lesions, skin, damage, pressure ulcer, prevention, treatment, nursing care.Se usaron los siguientes limitadores: artículos
publicados entre los años 2007 y 2014, la búsqueda se centró en los artículos referentes a las úlceras por humedad, usando
como criterio de inclusión aquellos artículos que consideraban la humedad como causante de las úlceras definiendolas
como una sola entidad y no como un factor de riesgo asociado.Fuente de obtención de los datosTodos los datos utilizados
en este estudio, se obtuvieron de la consulta directa y acceso, vía Internet a la literatura científica recogida en las bases de
datos: Scielo, Ciberindex y Cuiden, Medline (a través de PubMed), la librería Cochrane, el Instituto Joanna Briggs, la
Wiley Online Library y Google Académico.En total se encontraron unos 35 artículos que cumplían los criterios de
inclusión, considerados de interes para poder llegar a hacer una clara diferenciación entre las úlceras por humedad y las
úlceras por presión.ResultadosEncontramos por una parte la mayoría de los artículos revisados, aproximadamente unos
500, que consideran la humedad un factor de riesgo de desarrollo de úlceras por presión. En ellos se habla de la
incontinencia y la humedad dentro de las Escalas de Valoración de Riesgo de desarrollar UPP. Otra gran parte de ellos,
unos 100, define la lesión por humedad como una dermatitis, asociada a cualquier tipo de incontinencia. Como los
articulos de la J.Wound Ostomy Continence Nurs "Incontinence-associated dermatitis: a consensus" y de la Ostomy
Wound Management "Incontinence -related skin damage: essencial knowledge" que consideran las lesiones por humedad
lo mismo que la dermatitis asociada a la incontinencia (DAI).Unos 25 artículos me ayudaron a realizar una definición clara
de las lesiones por humedad que ayudará a diferenciarlas de las úlceras por presión, una pequeña parte que las considera
una entidad en sí misma, una lesión asociada a la humedad. Dentro de éste grupo encontramos por un lado los artículos
que las denominan úlceras por incontinencia, como es el caso del Documento Técnico de la GNEAUPP Nº10
"Incontinencia y úlceras por presión" que habla de lesiones en la piel debidas a la incontinencia. Por otro lado tenemos
artículos como el de la revista Geroknomos, "Redefinición del concepto y del abordaje de las lesiones por humedad". En él
se explica que fue en 2005 cuando Defloor y cols., describían el término lesiones por humedad ("moisture lesions") como
la inflamación y/o erosión de la piel causada por la exposición prolongada/excesiva a la humedad, incluyendo orina, heces
líquidas o exudado de las heridas. Desde es momento surge un interesante debate en la literatura científica especializada
acerca de este término y su concepto, al que los norteamericanos denominan de manera más amplia "moisture-associated
skin damage"(MASD), que traducido literalmente al castellano sería “Lesiones cutáneas asociadas a la humedad”
(LESCAH). Discusión El encontrar artículos recientes (últimos 2- 3 años) que nos hablan de una clara tendencia a separar
estas entidades del resto de úlceras y lesiones, significa que cada vez se hace más necesario conocer su etiologia, su
prevención y su tratamiento para poder llevar a cabo una buena práctica basada en la evidencia. La necesaria clarificación
y unificación de los distintos conceptos referentes a las lesiones por humedad desde un modelo de atención integral e
individualizada, puede ayudar al profesional en el correcto abordaje de los pacientes con este tipo de heridas. Reconocer,
por último, que la diversidad de formas de presentación de estas lesiones, unido al incipiente conocimiento sobre su
etiopatogenia y la escasa investigación relacionada, abre la posibilidad de desarrollar interesantes líneas investigadoras a
los profesionales sanitarios de los distintos ámbitos centradas en los aspectos específicos del cuidado de estas lesiones:
epidemiología, etiología, fisiopatología, valoración, costes, prevención y tratamiento(10)..

PALABRAS CLAVE: LESIÓNES POR HUMEDAD, PIEL, DAÑO, ÚLCERAS POR PRESIÓN, PREVENCIÓN,
TRATAMIENTO, CUIDADOS DE ENFERMERÍA..

IDP3911

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 243


EQUIPOS DE PROFESIONALES QUE TRABAJAN EN EL MALTRATO INFANTO-JUVENIL: EL “QUICK
RESPONSE CODE” VINCULADO A LAS ESTRATEGIAS DE AUTOCUIDADO.................................. 257

PROMOVIENDO ENTORNOS Y CONDUCTAS SALUDABLES. EL EMPLEO DE “QUICK RESPONSE


CODE” EN LA EFECTIVIDAD DE UNA INTERVENCIÓN EN SOPORTE VITAL BÁSICO EN ALUMNOS DE
SECUNDARIA......................................................................................................................... 258

PROMOCIÓN DE LA SALUD EN PACIENTES QUE USAN INHALADORES..................................... 259

EL ALCOHOL Y LA FAMILIA..................................................................................................... 260

PREVENCIÓN DE CONSUMO DE DROGAS EN JÓVENES. EDUCACIÓN PARA LA SALUD DE


ENFERMERÍA......................................................................................................................... 261

PREVENCIÓN Y COMPLICACIONES DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL........................................ 262

ANÁLISIS DE LAS MEDIDAS DE HIGIENE EN LA INFLUENZA...................................................... 263

LA ENFERMERÍA ANTE LA COMUNICACIÓN CON PACIENTES DIFÍCILES.................................... 264

CUIDADOS DE ENFERMERIA EN UN PACIENTE CON BRONQUITIS CRONICA OBSTRUCTIVA......265

PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE MAMA: ABORDAJE DESDE ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD......266

LAS CAÍDAS Y LA FUNCIÓN DEL TÉCNICO EN ATENCIÓN A PERSONAS EN SITUACIÓN DE


DEPENDENCIA....................................................................................................................... 267

LA FORMACIÓN INICIAL DEL TÉCNICO DE ATENCIÓN A PERSONAS EN SITUACIÓN DE


DEPENDENCIA EN LA PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN..............268

INTERVENCIÓN ENFERMERA EN ATENCIÓN PRIMARIA: CUIDADOS DEL PIE DIABÉTICO...........269

DIAGNÓSTICO NANDA: DETERIORO DEL PATRÓN DEL SUEÑO EN PERSONAS CON DEPRESIÓN.
............................................................................................................................................. 270

LAS CAÍDAS Y LA FUNCIÓN DEL TÉCNICO EN ATENCIÓN A PERSONAS EN SITUACIÓN DE


DEPENDENCIA....................................................................................................................... 271

LAS CAÍDAS Y LA FUNCIÓN DEL TÉCNICO EN ATENCIÓN A PERSONAS EN SITUACIÓN DE


DEPENDENCIA....................................................................................................................... 272

LAS CAÍDAS Y LA FUNCIÓN DEL TÉCNICO EN ATENCIÓN A PERSONAS EN SITUACIÓN DE


DEPENDENCIA....................................................................................................................... 273

LAS CAÍDAS PUEDEN SUPONER UNA ALTERACIÓN EN LA VIDA DE LAS PERSONAS E IMPLICAR
CONSECUENCIAS GRAVES FÍSICA Y PSICOLÓGICAMENTE, DEBIDO A FACTORES INTRÍNSECOS,
EXTRÍNSECOS O CIRCUNSTANCIALES. EN ESTE TRABAJO PRETENDEMOS VALORAR LA
IMPORTANCIA DE LA PREVENCI............................................................................................. 274

LA FORMACIÓN INICIAL DEL TÉCNICO DE ATENCIÓN A PERSONAS EN SITUACIÓN DE

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 244


DEPENDENCIA EN LA PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN..............275

ATENCIÓN DOMICILIARIA DE ENFERMERÍA EN CUIDADOS PALIATIVOS................................... 276

CUIDAR A LOS QUE CUIDAN: ESTRATEGIAS DE PREVENCION DEL SINDROME DEL CUIDADOR ..277

ESTUDIO CUALITATIVO PARA EL DISEÑO DE UN PROGRAMA EDUCATIVO EN PACIENTES


ANTICOAGULADOS................................................................................................................ 278

PROYECTO PARA LA CREACIÓN DE UN PROGRAMA DE EDUCACIÓN ESTRUCTURADA EN


PACIENTES TRATADOS CON ANTICOAGULANTES ORALES........................................................ 279

MÉTODOS DE MEDIDA DE CUMPLIMIENTO TERAPÉUTICO..................................................... 280

USO DE CLORHEXIDINA COMO ANTISÉPTICO DE ELECCIÓN EN NIÑOS MENORES DE 3 AÑOS EN


LA CONSULTA DE ENFERMERIA DE ATENCIÓN PRIMARIA........................................................ 281

ATENCION ENFERMERA AL USUARIO CON INTOXICACIÓN POR PRODUCTOS CAÚSTICOS........282

PREVENCIÓN DE LA NEUMONÍA ASOCIADA A VENTILACIÓN MECÁNICA................................. 283

VALORACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE ENFERMERÍA EN LA ÚLCERA DE PIE DIABÉTICO ...........284

ENFERMERÍA EN LA PROMOCIÓN DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y LA SALUD.................................. 285

INCIDENCIA DE DEPRESIÓN EN MADRES GESTANTES DURANTE LA CONSULTA DE REVISIÓN


PRENATAL EN EL CENTRO DE ATENCIÓN PRIMARIA................................................................ 286

PAUTAS DE VACUNACION ANTITETANICA EN URGENCIAS....................................................... 287

“ESTUDIO CUALITATIVO: VISION DE LA COMUNIDAD FEMENINA, DEL CLIMATERIO EN RELACIÓN


CON LA VEJEZ”...................................................................................................................... 288

SOBRECARGA EN EL CUIDADOR INFORMAL........................................................................... 289

EDUCACION SANITARIA DE ENFEMERIA ANTE LA ANAFILAXIA EN LOS CENTROS ESCOLARES. 290

ENFERMERÍA ESCOLAR Y EL ACEITE DEL ÁRBOL DEL TÉ COMO PROFILAXIS CONTRA LA


PEDICULOSIS......................................................................................................................... 291

COMPLICACIONES PSICOSOCIALES Y MÉDICO QUIRÚRGICAS MÁS FRECUENTES DEL PACIENTE


ADULTO OSTOMIZADO: REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA................................................................. 292

CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN LA PICADURA DEL PEZ ARAÑA............................................... 293

CUIDADOS DE ENFERMERÍA ANTE LA PICADURA DE UN AGUA MALA..................................... 294

COMPLICACIONES SECUNDARIAS A LA PERFORACIÓN DEL LÓBULO DE LA OREJA EN EL BEBÉ. . 295

PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN ENFERMERA ANTE LA POBLACIÓN DE RIESGO DE DIABETES


MELLITUS TIPO II. PREVENCIÓN DE LA SALUD........................................................................ 296

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 245


PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE EL NIÑO CON INCIDENCIAS INTESTINALES: VÓMITO Y
DIARREA. CONSEJOS DE ENFERMERÍA................................................................................... 297

LACTANCIA MATERNA: BENEFICIOS EN EL RECIÉN NACIDO..................................................... 298

PRUEBA DEL TALÓN UTILIDAD Y CONTROVERSIAS.................................................................. 299

EFECTIVIDAD EN EL AUTOCUIDADO DE OSTOMÍAS POR PARTE DEL PACIENTE/FAMILIA..........300

ENFERMEDADES DEL SIGLO XXI: TRASTORNOS PSICOSOMÁTICOS Y ANSIEDAD...................... 301

HERIDA CONTUSA................................................................................................................. 302

ENFERMERÍA EN LA DEPRESIÓN POSTPARTO......................................................................... 303

ENTRENAMIENTO EN RELAJACIÓN PROGRESIVA EN PACIENTES CON TRASTORNO DE ANSIEDAD


GENERALIZADA EN ATENCIÓN PRIMARIA............................................................................... 304

BASES DEL CONTROL DE LA DIABETES.................................................................................... 305

TRABAJO MULTIDISCIPLINAR SOBRE LA PREVENCIÓN EN DROGODEPENDENCIAS.................. 306

IMPORTANCIA DEL CUIDADO DEL PIÉ DIABÉTICO, RIESGOS ASOCIADOS................................. 307

“EDUCACIÓN SANITARIA EN LA ANTICOAGULACIÓN ORAL”.................................................... 308

ELECCIÓN DE LA FÓRMULA DE LACTANCIA Y LA REPERCUSIÓN EN LA GANANCIA DE PESO DEL


NIÑO.................................................................................................................................... 309

MEDIDAS DE ASEPSIA EN DISPOSITIVOS VENOSOS CENTRALES.............................................. 310

ENCOPRESIS EN NIÑOS: INTERVENCIONES Y RESULTADOS EN EL DIAGNÓSTICO ENFERMERO


INCONTINENCIA FECAL.......................................................................................................... 311

COMPLICACIONES EN EL TRATAMIENTO DE CERUMEN IMPACTADO. EXTRACCION POR


IRRIGACION.......................................................................................................................... 312

FIBROMIALGIA: UNA FORMA DE COMPRENDERLA................................................................. 313

LA DONACIÓN DE ÓRGANOS: LA IMPORTANCIA DE INFORMAR A LA POBLACIÓN SOBRE ESTE


PROCESO.............................................................................................................................. 314

ACTUACIÓN DE ENFERMERÍA EN LOS PACIENTES ANTICOAGULADOS EN ATENCIÓN PRIMARIA


............................................................................................................................................. 315

GOLPE DE CALOR EN EL ANCIANO.......................................................................................... 316

EL FINAL DE LA VIDA EN ATENCION PRIMARIA....................................................................... 317

CONVERSIÓN DEL DIAGNÓSTICO ENFERMERO EN PROBLEMA REAL EN INMOVILIZADOS........318

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 246


¿AYUDAN LOS ESTANOLES VEGETALES A MEJORAR EL PERFIL LIPÍDICO EN PERSONAS
HIPERCOLESTEROLÉMICAS?................................................................................................... 319

SEGURIDAD EN EL EMPLEO DE CITOSTÁTICOS EN ATENCIÓN PRIMARIA.................................. 320

DETECCIÓN TEMPRANA DE LOS TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA................................... 321

ENFERMERÍA Y MODIFICACIÓN DE ESTILOS DE VIDA: ACTUACIÓN SOBRE LA OBESIDAD.........322

ENFERMERÍA RURAL: UNA EXPERIENCIA DE VIDA.................................................................. 323

“EL USO DE LOS DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA PARA LOS CUIDADOS DE LA COMUNIDAD” . 324

EDUCACIÓN SANITARIA SOBRE LA ADMINISTRACIÓN DE INHALADORES................................ 325

USO DOMICILIARIO DE LA CPAP - APNEA DEL SUEÑO............................................................. 326

PREVENCIÓN DESDE LA ESCUELA DEL ACOSO ESCOLAR.......................................................... 327

IDENTIFICACIÓN DE LOS CRITERIOS DE INFECCIÓN DE LAS HERIDAS....................................... 328

ANTISÉPTICO POR EXCELENCIA.............................................................................................. 329

LA IMPORTANCIA DEL USO CORRECTO DEL INHALADOR EN EL EPOC...................................... 330

VITAMINA D EN LA PREVENCION DE CAIDAS.......................................................................... 331

EFECTIVIDAD DE INTERVENCIONES EDUCATIVAS EN LA ADHERENCIA A LA HIGIENE DE MANOS


DEL PERSONAL DE ENFERMERÍA DE LA UGC. CUEVAS DEL ALMANZORA................................. 332

MEDIDAS DE HIGIENE EN EL PACIENTE PORTADOR DE SONDA VESICAL.................................. 333

IDENTIFICAR EL CONOCIMIENTO DE LOS PACIENTES CON DIABETES MELLITUS TIPO II SOBRE EL


CUIDADO DE SUS PIES........................................................................................................... 334

LA FIGURA DE LA ENFERMERA ESCOLAR VISTA POR LOS DOCENTES....................................... 335

IMPORTANCIA Y PREVENCIÓN DEL PIE DIABÉTICO................................................................. 336

TELEMONITORIZACIÓN DOMICILIARIA EN PATOLOGÍAS CRÓNICAS......................................... 337

GUÍA BÁSICA PARA EL CUIDADO DE UPP................................................................................ 338

USO DE APÓSITOS HIDROCELULARES FRENTE A OTROS APÓSITOS ALTERNATIVOS EN EL


ABORDAJE DEL PIE DIABÉTICO............................................................................................... 339

ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN LA PREVENCIÓN DE LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN.................... 340

INCREMENTO DE LA PREVALENCIA EN LA OBESIDAD INFANTIL.LA EPIDEMIA DEL S.XXI ...........341

PROGRAMA DE AYUDA AL PACIENTE FUMADOR EN ATENCIÓN PRIMARIA Y SU EFECTIVIDAD. 342

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 247


TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA EN LOS ADOLESCENTES.................................. 343

ENFERMERIA 2.0: UN NUEVO CONCEPTO DE SALUD............................................................... 344

EVOLUCIÓN DE LA VACUNACIÓN ANTIGRIPAL EN COMARCA DE EL GARRAF. EFECTO PANDÉMIA


2009..................................................................................................................................... 345

MANEJO DEL DOLOR EN EL CRIBADO NEONATAL DURANTE LA TOMA DE MUESTRAS.............346

TABACO Y ADOLESCENCIA..................................................................................................... 347

HIPERTENSIÓN ARTERIAL: UN PROBLEMA DE SALUD ACTUAL................................................ 348

ATENCIÓN PRIMARIA Y LA OBESIDAD INFANTIL..................................................................... 349

TETANALGESIA, UNA TÉCNICA EFECTIVA PARA SU USO EN EL CENTRO DE SALUD.................... 350

FORMACIÓN EN LA COMUNICACIÓN ENFERMERA-PACIENTE PARA LOS CUIDADOS PALIATIVOS


............................................................................................................................................. 351

ACTITUD DE ENFERMERÍA ANTE LOS BENEFICIOS DEL EJERCICIO FÍSICO EN PACIENTES CON
DIABETES TIPO 2................................................................................................................... 352

ATENCIÓN ENFERMERA ANTE LA DIABETES MELLITUS........................................................... 353

INTERVENCIONES ENFERMERAS DENTRO DEL PATRÓN ADAPTACIÓN-TOLERANCIA AL ESTRÉS EN


UN PACIENTE CON TRASTORNO PSICÓTICO............................................................................ 354

PACIENTE ONCOLÓGICA EN ATENCIÓN PRIMARIA.................................................................. 355

FACTORES DE RIESGO DE CAÍDAS EN ANCIANOS CON MÁS 80 AÑOS EN EL MEDIO RURAL......356

EDUCACIÓN INDIVIDUAL VERSUS EDUCACIÓN GRUPAL EN PACIENTES DIABÉTICOS TIPO 2. NIVEL


DE CONOCIMIENTOS Y DE SATISFACCIÓN............................................................................... 357

LA SOBRECARGA EN EL CUIDADOR PRINCIPAL DE UN ANCIANO DEPENDIENTE ..................... 358

COORDINACIÓN DEL EQUIPO MULTIDISCIPLINAR ANTE UN PACIENTE PALIATIVO................... 359

INCIDENCIA DE PICADURAS POR MOSQUITO TIGRE EN EL CENTRO DE SALUD AGUILAS SUR...360

CONTINUIDAD DE CUIDADOS PACIENTES DADOS DE ALTA HOSPITALARIA FIN DE SEMANA .....361

EFECTIVIDAD DE LOS TALLERES DE CUIDADORAS DE PACIENTES CON NECESIDAD DE CUIDADOS


............................................................................................................................................. 362

EL EJERCICO FÍSICO COMO TRATAMIENTO PARA LA FIBROMIALGIA........................................ 363

PERCEPCIÓN Y CONOCIMIENTOS DE LAS PERSONAS MAYORES SOBRE EL MANEJO DE LA


DIABETES MELLITUS TIPO II................................................................................................... 364

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 248


PERSONAL SANITARIO Y LA NUTRICIÓN ESCOLAR.................................................................. 365

CASO CLÍNICO: GLUCEMIAS BASALES Y PRESCRIPCIÓN DE EJERCICIO FÍSICO........................... 366

PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LA INSUFICIENCIA VENOSA EN ATENCIÓN PRIMARIA .........367

CASO CLÍNICO: INTERVENCIONES ENFERMERAS EN PACIENTE OBESO EN UN ENTORNO RURAL


............................................................................................................................................. 368

ENFERMERÍA ANTE LA PREVENCIÓN DE EMBARAZOS NO DESEADOS EN ADOLESCENTES........369

¿ES EFICAZ VACUNAR CONTRA EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO (VPH)?............................. 370

IMPORTANCIA CONOCIMIENTO ENFERMERO SOBRE LOS BENEFICIOS DE LA LACTANCIA


MATERNA............................................................................................................................. 371

LA ESTERILIZACIÓN MASCULINA VOLUNTARIA Y LA SOCIEDAD ACTUAL.................................. 372

CERUMENOLITICOS, BICARBONATO Y AGUA, ¿QUE ELEGIR?................................................... 373

CIFRAS DE HEMOGLOBINA GLICOSILADA EN RELACIÓN CON LA APARICIÓN DE PIE DIABÉTICO


............................................................................................................................................. 374

TRATAMIENTO DE LAS QUEMADURAS MENORES: DESBRIDAMIENTO VS CONSERVACIÓN.......375

ANÁLISIS DEL USO DE MATERIAL PUNZANTE POR PACIENTES CON DIABETES.......................... 376

TDAH UN NUEVO RETO PARA ENFERMERÍA........................................................................... 377

PAPEL DE ENFERMERIA EN EL CUMPLIMIENTO TERAPEUTICO EN LA ENFERMEDAD


CARDIOVASCULAR................................................................................................................. 378

¿LAS INTERVENCIONES TERAPÉUTICAS DISMINUYEN LA VIOLENCIA FÍSICA Y MEJORAN LA


SALUD DE LAS MUJERES MALTRATADAS POR SU PAREJA?....................................................... 379

TRASTORNO DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA EN ADOLESCENTES.......................................... 380

ENFERMERIA Y LA UTILIZACION DE LA VIA SUBCUTANEA...................................................... 381

SEDACION PALIATIVA DOMICILIARIA EN ATENCION PRIMARIA............................................... 382

EVALUACIÓN NUTRICIONAL DE LOS PACIENTES MAYORES DE 65 AÑOS EN SUS DOMICILIOS...383

PARTICIPACIÓN DE ATENCIÓN PRIMARIA EN LOS CUIDADOS DE PACIENTES RENALES EN


TRATAMIENTO CON HEMODIÁLISIS (HD): CONTINUIDAD DE LOS CUIDADOS........................... 384

CONOCIMIENTO DE LOS SANITARIOS DE ATENCIÓN PRIMARIA SOBRE LA ENFERMEDAD DE


CHAGAS................................................................................................................................ 385

CUIDADOS DE ENFERMERÍA FAMILIAR Y COMUNITARIA EN LA ANOREXIA NERVIOSA: CASO


CLÍNICO................................................................................................................................ 386

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 249


TALLER FORMATIVO A LA POBLACIÓN CON RIESGO DE OSTEOPOROSIS............................... 387

TRATO DIGNO OTORGADO POR ENFERMERÍA EN PACIENTES HOSPITALIZADOS...................... 388

TRATO DIGNO OTORGADO POR ENFERMERÍA EN PACIENTES HOSPITALIZADOS...................... 389

EVOLUCION DE LAS PICADURAS DE MEDUSAS SEGÚN SU TRATAMIENTO INMEDIATO.............390

COMPARATIVA DEL NIVEL DE CONOCIMIENTOS DE UN GRUPO DE NIÑOS, PRE Y POST SESIÓN,


SOBRE HÁBITOS SALUDABLES................................................................................................ 391

ULCERAS VENOSAS, ¿QUE SISTEMA DE COMPRESIÓN ES MAS EFICAZ?.................................. 392

MI CUERPO QUEMADO. LA EXPERIENCIA DEL CUERPO QUEMADO EN DIFERENTES ETAPAS DEL


CICLO VITAL: UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN................................................................... 393

“TELEMEDICINA; IMPACTO SOBRE LAS ÁREAS RURALES/REMOTAS. FACTORES QUE


PREDISPONEN SU IMPLANTACIÓN.”....................................................................................... 394

LAS INTERVENCIONES ENFERMERAS PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD DE VIDA DE LAS


PERSONAS CON DIABETES MELLITUS TIPO II.......................................................................... 395

EL ABORDAJE INTEGRAL DEL INSOMNIO PRIMARIO MEDIANTE FITOTERAPIA E HIGIENE DEL


SUEÑO DES DE ATENCIÓN PRIMARIA EN LA MUJER ADULTA................................................... 396

BENEFICIOS DEL EJERCICIO FÍSICO EN EL PACIENTE DIABÉTICO............................................... 397

EVALUACIÓN DE LA CUMPLIMENTACIÓN DE LA VALORACIÓN INTEGRAL DE ENFERMERÍA EN LOS


PACIENTES INCLUIDOS EN EL PROCESO CUIDADOS PALIATIVOS.............................................. 398

AUTONOMÍA E INDEPENDENCIA, DOS DIMENSIONES DIFERENTES DE LA DIVERSIDAD


FUNCIONAL........................................................................................................................... 399

BENEFICIOS DE LA ASERTIVIDAD EN LA SEXUALIDAD DE LOS ADOLESCENTES......................... 400

CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN FIBROSIS QUÍSTICA DESDE EL ÁMBITO DE ATENCIÓN PRIMARIA


............................................................................................................................................. 401

CUIDADOS ENFERMEROS EN LA PREVENCION Y TRATAMIENTO DEL PIE DIABETICO ................402

PERSONAS MAYORES CON PROBLEMAS COGNITIVOS: INTERVENCIONES ENFERMERAS..........403

“PATOLOGÍAS EN EL PIE ASOCIADAS AL USO DEL ZAPATO DE TACÓN: REVISIÓN DE LA


LITERATURA”......................................................................................................................... 404

“PATOLOGÍAS EN EL PIE ASOCIADAS AL USO DEL ZAPATO DE TACÓN: REVISIÓN DE LA


LITERATURA”......................................................................................................................... 405

¿MANEJAN CORRECTAMENTE LOS PROFESIONALES ENFERMEROS LA TÉCNICA INHALATORIA?


............................................................................................................................................. 406

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 250


USO DE ÁCIDOS GRASOS HIPEROXIGENADOS EN LA PREVENCIÓN DE ÚLCERAS POR PRESIÓN
............................................................................................................................................. 407

METADONA, EN PACIENTES ADICTOS A OPIÁCEOS, ¿LA ÚNICA SOLUCIÓN?........................... 408

OBESIDAD INFANTO-JUVENIL, UNA MIRADA MULTIDISCIPLINAR............................................ 409

RECOMENDACIONES SOBRE EL RASURADO ANTES DE LA SUTURA DE HERIDAS...................... 410

TRATAMIENTO DE LAS QUEMADURAS EN ATENCIÓN PRIMÁRIA............................................. 411

LA VISITA DOMICILIARIA COMO HERRAMIENTA DE CUIDADOS EN LA PROFESIÓN DE


ENFERMERÍA......................................................................................................................... 412

DIFERENCIAS ENTRE PACIENTES MACA INSTITUCIONALIZADOS Y PACIENTES MACA EN


DOMICILIO............................................................................................................................ 413

COMPETENCIAS DE LA MATRONA EN EL CUIDADO DEL CORDÓN UMBILICAL DEL RECIÉN


NACIDO................................................................................................................................ 414

PLAN ESTRATEGICO DE PROMOCIÓN A LA LACTANCIA MATERNA EN EL CENTRO DE SALUD....415

ASOCIACIONES “PELIGROSAS” EN EL MANEJO DE APÓSITOS Y PRODUCTOS DE CURAS EN


NUESTRA PRÁCTICA CLÍNICA HABITUAL................................................................................. 416

EDUCACIÓN SANITARIA: UNA PROPUESTA DE INTERVENCIÓN PARA MEJORAR LA CALIDAD DE


VIDA DE NUESTROS PACIENTES.............................................................................................. 417

LA ENFERMERÍA COMUNITARIA Y DE URGENCIAS EN LA PREVENCIÓN DE LA VIGOREXIA EN EL


ÁMBITO DEPORTIVO............................................................................................................. 418

ENFERMERÍA Y NUTRICIÓN PARENTERAL A DOMICILIO: SITUACIONES DE URGENCIAS............419

EL CONCEPTO TIME EN LA CURA DE HERIDAS CRÓNICAS........................................................ 420

ENFERMERA Y PACIENTE: LA IMPORTANCIA DE ALIARSE PARA COMBATIR LA ENFERMEDAD. .421

VALORACIÓN DE LA SALUD FAMILIAR CON PERSONAS DEPENDIENTES: CASO CLÍNICO...........422

NECESIDADES DEL CUIDADOR INFORMAL TRAS LA PERDIDA DE SU PACIENTE......................... 423

ESTRATEGIAS EN LA PREVENCIÓN DEL GOLPE DE CALOR........................................................ 424

EXPLORACION MAMARIA, EDUCANDO ADOLESCENTES EN EL AUTOCUIDADO DE LA SALUD...425

ENFERMERÍA TRANSCULTURAL COMO MODELO DE CUIDADOS ENFERMEROS........................ 426

¿CUAL ES LA PERCEPCIÓN DE LOS PROFESIONALES DE ATENCIÓN PRIMARIA (AP) SOBRE LA


SEGURIDAD DE LOS PACIENTES?............................................................................................ 427

BENEFICIOS DE LA ASERTIVIDAD EN LA SEXUALIDAD EN LA ADOLESCENCIA........................... 428

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 251


EL RESURGIR DEL EMPLEO DE LA MIEL EN EL TRATAMIENTO DE HERIDAS Y ÚLCERAS..............429

USO DE LÁMINAS DE SILICONA EN ATENCION PRIMARIA PARA TRATAMIENTO DE UNA HERIDA


QUIRURGICA......................................................................................................................... 430

CONSECUENCIAS DE UNA MALA ADMINISTRACION DE INSULINA: CELULITIS NECROTIZANTE. 431

CONOCIMIENTO: PLAN DE ROTACIÓN DE LAS ZONAS DE PUNCIÓN NOC182018..................... 432

PAPEL DE LA GESTORA DE CASOS EN PACIENTES PCC CON PATOLOGÍA DE ICC......................... 433

EDUCACIÓN SANITARIA PARA LA PREVENCIÓN DE EMBARAZOS NO DESEADOS. LA


IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN SEXUAL............................................................................. 434

TUBERCULOSIS: PAUTAS ACTUALES DE VACUNACIÓN............................................................. 435

EFICACIA DE LA PREVENCIÓN EN LAS ÚLCERAS DEL PIE EN PERSONAS ANCIANAS CON DIABETES
MELLITUS.............................................................................................................................. 436

ERRORES MAS FRECUENTES EN LA TOMA DE TENSION ARTERIAL EN PACIENTES CON


HIPERTENSION ARTERIAL...................................................................................................... 437

PAPEL DE ENFERMERÍA EN EL FOMENTO DEL AUTOCUIDADO DE PERSONAS DEPENDIENTES EN


ATENCIÓN PRIMARIA............................................................................................................ 438

ACTUALIZACIÓN DE CONOCIMIENTOS EN ENFERMERÍA COMUNITARIA: VACUNA CONTRA LA


RUBÉOLA.............................................................................................................................. 439

DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA MÁS FRECUENTES EN VACUNACIÓN.................................... 440

LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN EN LOS CUIDADOS DE ENFERMERIA....................... 441

INTERVENCIONES DE ENFERMERIA EN PACIENTES ANTICOAGULADOS................................... 442

CUIDANDO A LOS CUIDADORES DE PACIENTES CON ALZHEIMER............................................ 443

CUIDADOS ENFERMEROS EN PACIENTES CON PREECLAMPSIA................................................ 444

CUIDADOS DE ENFERMERIA A UNA CUIDADORA QUE NECESITA SER CUIDADA....................... 445

EL ACEITE DE OLIVA, ¿UNA ALTERNATIVA DE LOS AGHO EN LA PREVENCIÓN DE LAS ÚLCERAS


POR PRESIÓN?...................................................................................................................... 446

MANEJO DE LA TERAPIA DE PRESIÓN NEGATIVA TÓPICA : CONTINUIDAD DE CUIDADOS ........447

PROGRAMAS DE EDUCACIÓN MATERNAL EN ESPAÑA............................................................ 448

¿CONTRIBUYE LA PRESCRIPCIÓN ENFERMERA A UNA ATENCIÓN DE CALIDAD? ...................... 449

LA INCERTIDUMBRE: UN ENTORNO CLÍNICO.......................................................................... 450

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 252


LA INCERTIDUMBRE: UN ENTORNO CLÍNICO.......................................................................... 451

COMO ACTUAR ANTE UN PACIENTE CON TDAH...................................................................... 452

TERAPIAS NATURALES VERSUS EVIDENCIA CIENTIFICA EN EL TRATAMIENTO DE LA


DISMENORREA PRIMARIA..................................................................................................... 453

ADMINISTRACIÓN DE METOTREXATE EN ATENCIÓN PRIMARIA.............................................. 454

ABORDAJE DEL INSOMNIO EN ATENCIÓN PRIMARIA.............................................................. 455

HOSPITALIZACION A DOMICILIO POR ATENCION PRIMARIA................................................... 456

MANEJO DE LOS HEMATOMAS O SEROMAS DE LAS HERIDAS QUIRURGICAS EN ATENCION


PRIMARIA............................................................................................................................. 457

EL BURNOUT EN LOS PROFESIONALES SANITARIOS QUE TRABAJAN CON VÍCTIMAS DE


VIOLENCIA DE GÉNERO......................................................................................................... 458

RELACIÓN DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL ESTADO GONADAL EN MUJERES DEL ÁREA DE SALUD DE


CÁCERES............................................................................................................................... 459

TITULO: ENFERMERIA E HIPOTIROIDISMO, HABITOS SALUDABLES.......................................... 460

MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE LAS ULCERAS VENOSAS........................................................... 461

ENFERMERÍA EN EL LAVADO DE MANOS: LOS CINCO MOMENTOS CLAVE............................... 462

“BENEFICIOS DEL USO DE LA MEDICIÓN CONTINUA GLUCOSA EN SANGRE COMO PARTE DEL
TRATAMIENTO PARA DIABÉTICOS TIPO I CON MAL CONTROL GLUCÉMICO”............................ 463

INTOXICACIÓN ETÍLICA EN LA ADOLESCENCIA........................................................................ 464

EDUCACIÓN PARA LA SALUD: CUIDADOS EN MUJERES MENOPÁUSICAS CON SOBREPESO......465

ACTUACION ENFERMERA EN EDUCACION DIABETOLOGICA PARA PACIENTES CON DEBUT


DIABETICO TIPO 1................................................................................................................. 466

VALIDEZ DE UNA INTERVENCIÓN PARA EL FOMENTO DE HABILIDADES SOCIALES EN ALUMNOS


DE ENFERMERÍA.................................................................................................................... 467

ATENCIÓN URGENTE DE PACIENTE CON ANGINA INESTABLE. CASO CLINICO........................... 468

ENFERMEDAD DE CROHN. CALIDAD DE VIDA OPTIMA............................................................ 469

LA ENFERMERÍA FAMILIAR Y COMUNITARIA EN LA DETECCIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA


HIPERTENSIÓN...................................................................................................................... 470

LA IMPORTANCIA DE LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y EL PAPEL DE LA ENFERMERÍA ..............471

EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN EL TRATAMIENTO DE CRISIS MIGRAÑOSAS........................... 472

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 253


EL CONOCIMIENTO ES PODER: ¿SABES YA QUE EN QUE CONSISTE LA PREVENCIÓN EN EL
CÁNCER COLORRECTAL?........................................................................................................ 473

¿SE LLEVAN A CABO LOS PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN EL CAMPO DE


GIBRALTAR?.......................................................................................................................... 474

ANALISIS DEL DEFICIT DE CONOCIMIENTOS EN MOVILIZACION DE PACIENTES: FORMANDO A


LAS CUIDADORAS.................................................................................................................. 475

INVESTIGACIÓN DE LA CALIDAD ALIMENTICIA EN ALUMNOS DE LA E.S.O Y BACHILLERATO .....476

SITUACIÓN ACTUAL DE LA PRESCRIPCIÓN ENFERMERA EN ESPAÑA........................................ 477

HÁBITO TABÁQUICO EN PERSONAL DOCENTE........................................................................ 478

LA SOBRECARGA EN EL ROL DEL CUIDADOR PRINCIPAL.......................................................... 479

EDUCACIÒN DE ENFERMERÍA EN ATENCIÓN PRIMARIA PARA LA OBESIDAD INFANTIL............480

“CUIDAR AL CUIDADOR”: FACTORES DE PROTECCIÓN EN LA SOBRECARGA DE LOS CUIDADORES


INFORMALES EN UN ENTORNO RURAL.................................................................................. 481

EDUCACIÓN SANITARIA: LA IMPORTANCIA DE UNA BUENA INTERVENCIÓN PARA PREVENCIÓN Y


REHABILITACIÓN DE UN ACV................................................................................................. 482

LA EDUCACIÓN SANITARIA EN PACIENTES CON FIBROMIALGIA.............................................. 483

CUANDO EL ENTORNO WEB ACERCA AL PACIENTE DIABETICO A SU ENFERMERA: PROYECTO


PALANTE............................................................................................................................... 484

ADHERENCIA TERAPEUTICA EN PACIENTES CON HIPERTENSION ARTERIAL............................ 485

REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA DE LAS COBERTURAS VACUNALES CONTRA LA GRIPE EN ESPAÑA Y LA


REGIÓN DE MURCIA.............................................................................................................. 486

IMPORTANCIA DE LA VACUNACIÓN INFANTIL........................................................................ 487

TABACO Y ADOLESCENCIA..................................................................................................... 488

AFECTACIÓN BIOPSICOSOCIAL DEL PACIENTE OSTOMIZADO................................................... 489

AZÚCAR Y EDULCORANTES EN LA SALUD CARDIOVASCULAR.................................................. 490

¿ES CORRECTO EL CONOCIMIENTO Y MANEJO DE RESERVORIO POR PARTE DEL PERSONAL DE


ENFERMERÍA EN ATENCIÓN PRIMARIA?................................................................................. 491

VALORACION ENFERMERA DE PROGRAMA DE EDUCACION SANITARIA A CUIDADORES DE


GRANDES DEPENDIENTES EN DOMICILIO. CAMBIOS POSTURALES Y PREVENCION DE ULCERAS
POR PRESION (UPP).............................................................................................................. 492

SEGUIMIENTO DOMICILIARIO A UNA PACIENTE CON EPOC.................................................... 493

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 254


NECESIDAD DE UN SAC (SISTEMA ALTERNATIVO DE COMUNICACIÓN) PARA
TRAQUEOTOMIZADOS EN ATENCION PRIMARIA.................................................................... 494

INFORMES DE CONTINUIDAD DE CUIDADOS, UN INSTRUMENTO DE MEJORA CONTINUA. ......495

LA RELACIÓN DE AYUDA Y LA COMUNICACIÓN PROFESIONAL-PACIENTE................................ 496

LA RELACIÓN DE AYUDA Y LA COMUNICACIÓN PROFESIONAL-PACIENTE................................ 497

IMPORTANCIA DE LA FORMACIÓN Y PREPARACIÓN DE LOS EQUIPOS DE ENFERMERÍA EN


ESTRATEGIAS DE DESHABITUACIÓN TABÁQUICA.................................................................... 498

RELEVANCIA DE LA ACTUACIÓN DEL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN EL ABORDAJE


MULTIDISCIPLINAR DE LA DESHABITUACIÓN TABÁQUICA....................................................... 499

USO DE OTOCERUM O ACEITE DE OLIVA COMO SUSTANCIA REBLANDECEDORA PARA LA


EXTRACCION DE TAPONES DE CERUMEN POR PARTE DEL PERSONAL DE ENFERMERIA ............500

EXPERIENCIA DE CUIDAR A UN FAMILIAR CON ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA ...................... 501

RELACIÓN DEL APOYO SOCIAL Y LA CALIDAD DE VIDA EN PERSONAS CON CÁNCER................502

ACCESO A ATENCIÓN PRIMARIA EN PACIENTES ANCIANOS.................................................... 503

EFECTO POSITIVO DE LA INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA EN HÁBITOS DEPORTIVOS EN


ESCOLARES CON SOBREPESO Y OBESIDAD............................................................................. 504

APRENDE A VIVIR CON VIH.................................................................................................... 505

SINTROM Y VEGETALES DE HOJA VERDE. INTERVENCIÓN EDUCACIONAL DE ENFERMERÍA ......506

PROGRAMA DE PROMOCIÓN Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD DIRIGIDO A ALUMNOS DE 4º DE LA


E.S.O. SOBRE ENSEÑANZA DE RCP.......................................................................................... 507

FENÓMENO DE RAYNAUD DEL PEZÓN: UN PROBLEMA INFRAVALORADO DURANTE EL


AMAMANTAMIENTO............................................................................................................. 508

PROGRAMA DE PROMOCIÓN Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD DIRIGIDO A ALUMNOS DE 4º DE LA


E.S.O. SOBRE ENSEÑANZA DE RCP.......................................................................................... 509

CUIDADOR INFORMAL DE PERSONAS CON ALZHEIMER. ¿ES POSIBLE EL DESCANSO?..............510

EFECTOS DE LA EDUCACIÓN MATERNAL EN EL PROCESO DE EMBARAZO ,PARTO,PUERPERIO Y


RECIÉN NACIDO..................................................................................................................... 511

ENFERMERÍA Y EL PACIENTE TERMINAL................................................................................. 512

CASO CLÍNICO: PACIENTE CON HERIDA COMPLEJA Y TERAPIA DE PRESIÓN NEGATIVA EN


DOMICILIO............................................................................................................................ 513

CALIDAD PERCIBIDA EN LOS CUIDADOS ENFERMEROS........................................................... 514

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 255


¿LLEVA A CABO EL PERSONAL DE ENFERMERÍA EL LAVADO DE MANOS ANTES DE LA ATENCIÓN
AL PACIENTE?........................................................................................................................ 515

CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS EN LA INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DEL EMBARAZO


EN EL DISTRITO HUELVA COSTA.............................................................................................. 516

HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN Y DE ACTIVIDAD FÍSICA EN ADOLESCENTES EN UN INSTITUTO DE


EDUCACIÓN SECUNDARIA..................................................................................................... 517

PROGRAMA PARA LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL Y


EMBARAZOS NO PLANIFICADOS EN ADOLESCENTES.............................................................. 518

EL DOLOR EN LOS MAYORES DIFICULTA SU CALIDAD DE VIDA................................................. 519

MANTENER LA SEXUALIDAD EN LA TERCERA EDAD MEJORA LA CALIDAD DE VIDA.................. 520

RECOMENDACIONES AL PACIENTE EN TRATAMIENTO CON SINTROM®................................... 521

EMBARAZO Y ADOLESCENCIA................................................................................................ 522

SOBRECARGA DEL CUIDADOR................................................................................................ 523

RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO DE LA INFECCIÓN DE UNA HERIDA QUIRÚRGICA ......524

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 256


EQUIPOS DE PROFESIONALES QUE TRABAJAN EN EL MALTRATO
INFANTO-JUVENIL: EL “QUICK RESPONSE CODE” VINCULADO A LAS
ESTRATEGIAS DE AUTOCUIDADO
Mª DE LOS ÁNGELES MANZANO FELIPE (DISTRITO SANITARIO BAHÍA DE CÁDIZ-LA
JANDA. DCCU JANDA INTERIOR, CÁDIZ.)
CARMEN PÉREZ GARCÍA (UGC SALUD MENTAL HOSPITAL VALME. SEVILLA)
Mª IRENE FERNÁNDEZ MORALES (UGC SALUD MENTAL HOSPITAL VALME.
SEVILLA)

Resumen:Al trabajar con situaciones de maltrato infantil, es prioritario la protección del menor. No obstante los
profesionales en el desempeño de su actividad se encuentran con mensajes que perciben como contradictorios. El Sistema
les reclama protección a un menor maltratado por su familia, y paralelamente nos solicita mantener el núcleo familiar,
facilitándoles a estos padres ayuda a la vez que se nos pide que sean denunciados ante el sistema judicial. Por ello nos
planteamos la necesidad de proteger a estos profesionales a través de estrategias de autocuidado que les permitan
protegerse del riesgo de padecer el "síndrome de tensión y agotamiento profesional”.Objetivo de la investigación: Analizar
la efectividad del empleo del “QR” como herramienta de intervención para acercar estrategias de autocuidado a
profesionales que trabajan con niños y/o adolescentes maltratados, a fin de protegerles del "síndrome de tensión y
agotamiento profesional".Método:Sujetos de estudio: profesionales que trabajan con niños y/o adolescentes
maltratados.Diseño: estudio cuasiexperimental pre y post intervención.Procedimiento:1º Revisión bibliográfica: sobre
actuaciones en estrategias de autocuidado a los profesionales que trabajan con niños y/o adolescentes maltratados que
minimicen las situaciones de riesgo a través del empleo de los “QR”.2º Creación de la herramienta• Elaboración del quick-
response code «QR»•Creación del video “MALOS TRATOS-ESTRATEGIAS DE AUTOCUIDADO PARA
PROFESIONALES”• Obtener una URL para el video.• Generamos un QR-Code a través de generador de códigos QR.•
Podemos añadirlo a la Red Social que deseemos y así compartirlo.Conclusiones y resultados: Con esta iniciativa se logra
una mejora de la responsabilidad de la Institución, al mismo tiempo que logra aportarle valor añadido a la misma. Estos
códigos permiten realizar el seguimiento de su utilización, facilitando así la implementación de futuras estrategias de
mejora continua. Sería conveniente realizar estudios descriptivos a largo plazo, para evaluar su impacto..

PALABRAS CLAVE: MALTRATO INFANTIL, ENFERMERÍA, AUTOCUIDADO, QR.

IDP64

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 257


PROMOVIENDO ENTORNOS Y CONDUCTAS SALUDABLES. EL EMPLEO DE
“QUICK RESPONSE CODE” EN LA EFECTIVIDAD DE UNA
INTERVENCIÓN EN SOPORTE VITAL BÁSICO EN ALUMNOS DE
SECUNDARIA.
Mª DE LOS ÁNGELES MANZANO FELIPE (DEL DISTRITO SANITARIO BAHÍA DE
CÁDIZ-LA JANDA. DCCU JANDA INTERIOR, CÁDIZ./ ENFERMERA)
CARMEN PÉREZ GARCÍA (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD/UGC SALUD MENTAL
HOSPITAL DE VALME/ENFERMERA ESPECIALISTA SALUD MENTAL)
Mª IRENE FERNÁNDEZ MORALES (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD/UGC SALUD
MENTAL HOSPITAL DE VALME (SEVILLA)/ENFERMERA RESIDENTE EN SALUD
MENTAL)

RESUMENSabiendo que la RCP básica sustituye, de forma precaria, las funciones vitales, que multitud de estudios han
demostrado cómo las tasas de supervivencia de las paradas cardíacas descienden si la RCP básica no es iniciada por los
testigos antes de la llegada de los equipos profesionalizados, que la capacidad de aprendizaje de esta población y el coste
de la intervención en conocimiento de Soporte Vital Básico (SVB) en relación con los beneficios que aportaría en un
futuro son ínfimos, es por lo que nos planteamos estudiar la efectividad de una intervención en SVB en alumnos de
secundaria de la Zona Básica de Salud de San Fernando, Cádiz, aplicando la herramienta quick-response code. El proyecto
se enmarca dentro del programa Forma Joven de Andalucía, que se desarrolla en los Puntos Forma Joven, ubicados en los
diversos espacios como son institutos de enseñanza secundaria, escuelas taller, espacios comunitarios, etc. Dónde
coinciden los actores fundamentales de Forma Joven: chicos y chicas, profesionales de educación, profesionales de salud y
mediadores y mediadoras. Sujetos de estudio:Alumnos de 4º de Enseñanza Secundaria Obligatoria Diseño: Estudio
cuasiexperimentsal pre-post intervención.Procedimiento: 1º Elaboracion QR, 2º Presentación al director, 3ºCitar a los
alumnos para explicar el proyecto y pasarles cuestionario auto administrado pre/post-intervención, 4º Realizar la
intervención educativa grupal; 5º Tras dos semanas de la intervención realización nuevamente cuestionario auto
administrada pre/post-intervención y entrega de material formativo con el quick response code; 6º Al mes, a los tres meses
y a los seis meses y los volveremos a evaluar.Conclusiones/resultados.? Mejoraríamos
los conocimientos y habilidades en SVB.? Conseguiríamos que la información en SVB sea
accesible en cualquier momento. ? Aumentamos la motivación y satisfacción de los chic@s. ? La Institución
mejora la responsabilidad y aporta valor añadido..

PALABRAS CLAVE: SOPORTE VITAL BÁSICO; ENFERMERÍA; QR; ALUMNOS; PROYECTO.

IDP65

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 258


PROMOCIÓN DE LA SALUD EN PACIENTES QUE USAN INHALADORES.
ANA VIDAL SALCEDO (ENFERMERA EN HOSPITAL DE TORRECARDENAS DE
ALMERÍA)
MARIA DEL ROCIO JIMENEZ CARABIAS (ENFERMERA SACYL COMPLEJO
ASISTENCIAL SALAMANCA)
ANA ISABEL CARMENA HERNANDEZ (ENFERMERA EN HOSPITAL DE
TORRECARDENAS DE ALMERIA)

INTRODUCCIÓN: El uso de fármacos por vía inhalatoria es conocido desde hace 4000 años. Los continuos avances nos
han conducido a su administración mediante cámaras de inhalación e inhaladores de polvo seco, gracias a los cuales se
pueden controlar los síntomas con los mínimos efectos sistémicos. OBJETIVOS: - Analizar los
fallos en el uso y mantenimiento de los fármacos inhaladores y establecer medidas que faciliten su utilización, con el
objetivo de disminuir los errores causados por el mal uso. METODOLOGÍA: Se ha realizado una revisión bibliográfica y
sistemática de artículos científicos encontrados en diferentes buscadores: Cochrane- Plus, Pubmed, Cuiden,
Medline.Criterios de inclusión:- Idioma; español e ingles- Búsqueda realizada en junio de 2015-
Años de búsqueda (2000-2015)- Palabras claves utilizadas: errores, fármacos, vía
inhalatoria. RESULTADOS: Técnica de
inhalación: 1. Coger el cartucho con el dedo pulgar en la parte inferior y el índice en la superior y
destaparlo. 2. Agitar y subir gatillo. 3. Espirar lento y profundo. 4. Sellar la
boquilla con los labios, mordiendo el envoltorio de plástico( lengua en el suelo de la boca) 6. Inspirar
lentamente por la boca presionando el cartucho al inicio y continuar de forma pausada y profunda hasta llenar los
pulmones. 7. Aguantar la respiración durante 10 segundos. Para más dosis esperar un tiempo
prudencial de 30 segundos. 8. Tapar el cartucho, limpiarlo y guardarlo. 9. Enjuagar la
boca. CONCLUSIÓN: Diversos estudios científicos han comprobado que
solo el 30% de los pacientes cumplen el tratamiento correctamente y tan solo el 23% de los sanitarios hace correctamente
dicha técnica. Una adecuada educación sanitaria resulta imprescindible para los pacientes con
enfermedades respiratorias. Facilitar un uso correcto de la medicación y un efectivo auto cuidado, alcanzando diversos
fines preventivos y terapéuticos establecidos, ayuda a mejorar su pronóstico y su calidad de vida. Por ello es importante
que el personal sanitario, sobre todo los enfermeros, conozcan las normas sobre el manejo de los diferentes dispositivos
para poderlos transmitir a sus pacientes y de esta manera evitar su mal uso..

PALABRAS CLAVE: INHALADORES, USO CORRECTO, PROMOCIÓN DE LA SALUD..

IDP81

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 259


EL ALCOHOL Y LA FAMILIA
JUANA MARÍA GALIÁN SALINAS (HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO SANTA
LUCÍA)
ANA MARÍA HERNANDEZ INIESTA (HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO SANTA
LUCÍA)

Objetivo: Definir la dinámica familiar en el paciente alcohólico. Desarrollo del tema: El alcoholismo provoca numerosos
problemas de salud tanto físicos como mentales además de rupturas familiares importantes. Se caracteriza por una
dependencia regular, psicopatológica, social y física hacia el alcohol Comúnmente en la familia, la persona más directa
asume el rol de cuidador hacia el bebedor, lo que predispone a la aparición de síntomas depresivos.Bases/fuentes: se
realiza una revisión bibliográfica en bases de carácter científico tales: Medline, Cuiden, Pubmed usando como
descriptores: familia, alcohol, dependencia y enfermería y eligiendo artículos relacionados con este tema con fecha
posterior a 2007.Discusión/ Conclusiones: En estos pacientes son especialmente útiles las consultas de intervención
familiar por medio de acciones de enfermería integradas al equipo multidisciplinar, tales como: informar a la familia en
cuanto a la dependencia, trabajo en grupo con cuidadores, estimular la discusión de dificultades y posibilidades de
convivencia, así como actividades comunitarias que busquen la integración entre el alcohólico y el cuidador. El enfoque
familiar nos ayuda como profesionales a dar respuestas tanto a las necesidades de estos pacientes como a su familia. Este
tipo de situaciones puede presentarse en la práctica de Atención Primaria pudiéndose plantear estrategias que contribuyan
al cambio de comportamiento del paciente y a la vez realizar un apoyo a la familia para hacer frente de forma efectiva a
esta clase de situaciones..

PALABRAS CLAVE: ALCOHOL, FAMILIA, DEPENDENCIA.

IDP96

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 260


PREVENCIÓN DE CONSUMO DE DROGAS EN JÓVENES. EDUCACIÓN PARA
LA SALUD DE ENFERMERÍA.
MANUEL VARGAS FERNÁNDEZ (APES HOSPITAL DE PONIENTE)
JOSE TOMÁS LORENZO SÁNCHEZ (APES HOSPITAL DE PONIENTE)
GADOR BARROSO DOÑAS (APES HOSPITAL DE PONIENTE)

INTRODUCCIÓN La prevención representa la máxima prioridad en la prevención de consumo de drogas. Los programas
de prevención de consumo de drogas han experimentado muchos avances pasando de la simple transmisión de
conocimientos a otra en la que se toma atención en las actitudes y aptitudes de cambio respecto del consumo.
OBJETIVOS: Determinar si la intervención educativa ha realizado algún cambio. MÉTODOLOGÍA Sujetos: el trabajo se
realiza en jóvenes de 13 a 15 años de segundo curso de Educación Secundaria del Instituto Abdera entre octubre y
diciembre del 2014 Procedimiento: La intervención se realizó en 4 sesiones de 50 minutos cada una, por enfermeros, con
una metodología participativa y con apoyo de material audiovisual. Instrumentos: Para la recogida de información se
utilizaron diferentes cuestionarios autocumplimentados no validados realizados por los mismos ponentes que impartieron
las sesiones. RESULTADOS El estudio se realizó con una muestra total de 141 alumnos. Se estudiaron los resultados de
cada una de las sesiones evaluándose variables continuas: como valoración general del taller y valoración de las ponentes.
Además de variables cualitativas para comprobar si los conocimientos habían sido adquiridos o si habían adquirido
habilidades sociales. En general nuestro programa ha sido valorado positivamente para la mayoría del alumnado. A
destacar es que hemos conseguido un elevado porcentaje de adquisición de conocimientos y que estos han podido ser
extrapolados a conceptos y hechos de su vida cotidiana. La mayoría del alumnado reconoce la responsabilidad activa en el
rechazo o no de estas sustancias. DISCUSION Y CONCLUSIONES A la vista de nuestra experiencia consideramos que se
deben fomentar este tipo de intervenciones para evitar el uso y abuso, así como para disminuir o retrasar el su consumo.
Pero es imprescindible que estas actuaciones se realizarse de forma continuada y no puntual para obtener los resultados
deseados..

PALABRAS CLAVE: ENFERMERÍA, PREVENCIÓN, DROGAS, JOVENES.

IDP111

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 261


PREVENCIÓN Y COMPLICACIONES DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
ANA ISABEL LOZANO ZORRILLA (C.H. TORRECARDENAS/ALMERÍA/DUE)
VERÓNICA MILAGROS RAMOS PARRA (C.H. TORRECARDENAS/ALMERIA/DUE)
PAULA DEL CARMEN ESPINOZA SERRANO (C.H. TORRECARDENAS/ALMERIA/DUE)

INTRODUCCIÓNLa Hipertensión Arterial (HTA) es la más común de las condiciones que afectan la salud de los
individuos y las poblaciones en todas partes del mundo. Es una de las principales causas de fallo cardíaco, ataque y
cardiopatía en los ancianos. La hipertensión arterial es la enfermedad más prevalente en la población, su frecuencia
aumenta con la edad siendo del 26-36% en la población general y llegando al 60-70% en los mayores de 65
años.OBJETIVOSComo objetivo principal nos hemos planteado determinar medidas generales en el tratamiento y
prevención de esta enfermedad y como objetivo más específico, describir las complicaciones de la hipertensión
arterial.METODOLOGÍASe realizó una búsqueda bibliográfica en español e inglés entre los años 1996-2007 en las
siguientes bases de datos: MEDLINE, PUBMED, COCHRANE PLUS, SCIELO y CUIDEN. Se revisaron manuales
publicaciones y guías relacionadas con el tema.Los descriptores utilizados fueron: hipertensión arterial (arterial
hypertension), anciano (elderly), educación sanitaria (health education ) y enfermedad crónica (chronic disease).Los
artículos a los que se hace referencia, asciende a un total de 11, considerándose como los más relevantes para el presente
trabajo.RESULTADOSLo más importante es practicar un estilo de vida saludable, y esto consiste siguiendo una serie de
medidas: tomar su tensión regularmente, realiza actividad física, eliminar hábitos dañinos, modificar hábitos alimenticios,
disminuir el peso, reducir el estrés, tomar medicación prescrita y acudir a revisiones.La HTA puede afectar a largo plazo
casi todos los órganos y sistemas del organismo, sus efectos sobre el corazón se encuentran entre los más peligrosos.
CONCLUSIÓNLa prevención en el paciente hipertenso es primordial, controlando la
HTA y otros factores de riesgo disminuiremos la carga sanitaria y económica de las enfermedades cardiovasculares,
renales y neurológicas..

PALABRAS CLAVE: HIPERTENSIÓN ARTERIAL, ANCIANO, EDUCACIÓN SANITARIA, ENFERMEDAD CRÓNICA.

IDP126

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 262


ANÁLISIS DE LAS MEDIDAS DE HIGIENE EN LA INFLUENZA
ANA ISABEL LOZANO ZORRILLA (C.H. TORRECARDENAS/ALMERÍA/DUE)
PAULA DEL CARMEN ESPINOZA SERRANO (C.H. TORRECARDENAS/ALMERIA/DUE)
VERÓNICA MILAGROS RAMOS PARRA (C.H. TORRECARDENAS/ALMERIA/DUE)

INTRODUCCIÓNLa gripe, también llamada influenza está causada por un virus y se clasifica dentro de las enfermedades
infecciosas agudas. Se caracteriza principalmente por su elevada capacidad de transmitirse de una persona a otra. La
mayor incidencia de esta enfermedad tiene lugar en los meses de invierno y tiene un carácter
epidémico.OBJETIVOSAnalizar las medidas de higiene y estilos de vida saludable para prevenir el contagio por el virus
de la gripe.METOLOLOGÍASe realizó una revisión bibliográfica en inglés y español de distintas bases de datos:
CUIDEN, MEDLINE, COCHRANE PLUS, SCIELO, PUBMED. Se revisaron tanto ensayos clínicos como artículos. Se
utilizaron los siguientes descriptores: Gripe Humana ( Influenza, Human), Prevención ( Prevention), Medidas
Higiénicas ( Hygienic Measures), Educación en Salud ( Health Education). Se han tenido en cuenta un total de 6 artículos,
considerándose los más relevantes para el trabajo realizado.RESULTADOSMedidas higiénicas y estilo de vida saludable :
Lavarse las manos, Tener cuidado al usar un baño público, Llevar siempre un desinfectante, Vacunarse todos los años, Usar
un humidificador, Realizar ejercicio físico, Airear y ventilar bien las habitaciones, Taparse la boca y la nariz al estornuda
sobre papel higiénico o desechable, Evitar besos, abrazos, saludar con la mano y compartir objetos, Limpieza frecuente de
mobiliario, Descansar y evitar el consumo excesivo de alcohol y tabaco, Dieta equilibrada, Buscar atención médica
rápidamente si presenta síntomas de influenza, Evitar contacto con personas enfermas.CONCLUSIONESLa gripe es
considerada un problema de salud, no sólo por las complicaciones que ocasiona, sino también por los costes económicos y
sociales que presenta, y por supuesto la mortalidad directa o indirecta que conlleva.La vacunación antigripal es la piedra
angular para la prevención y control de la gripe..

PALABRAS CLAVE: GRIPE HUMANA, PREVENCIÓN, MEDIDAS HIGIÉNICAS, EDUCACIÓN EN SALUD..

IDP127

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 263


LA ENFERMERÍA ANTE LA COMUNICACIÓN CON PACIENTES DIFÍCILES
GÁDOR BARROSO DOÑAS (AGENCIA PÚBLICA EMPRESARIAL SANITARIA HOSPITAL
DE PONIENTE)
JOSÉ TOMÁS LORENZO SÁNCHEZ (AGENCIA PÚBLICA EMPRESARIAL SANITARIA
HOSPITAL DE PONIENTE)
MANUEL VARGAS FERNÁNDEZ (AGENCIA PÚBLICA EMPRESARIAL SANITARIA
HOSPITAL DE PONIENTE)

INTRODUCCIÓNLas mujeres con discapacidad están sometidas a una doble vulnerabilidad, por ser mujeres y por ser
discapacitadas.El interés por realizar éste estudio se ha visto propiciado porque la falta de autoestima provoca una
disminución de la calidad de vida de estas personas que la sufren y suelen acabar en depresión.OBJETIVOS•Conocer de
primera mano la problemática de la mujer con discapacidad.• Elaborar pautas para mejorar la autoestima de las mujeres
con discapacidad.• Potenciar las relaciones interpersonales.METODOLOGÍASe formó un grupo de 12 personas con
discapacidad con diferentes edades, desde 21 a 68 años.En una primera fase se realizó una recogida de datos sobre
experiencias y vivencias. Una vez conocidas las causas, se realizaron actividades para potenciar la autoconfianza y poder
mejorar así las relaciones interpersonales.El desarrollo de las sesiones se desarrolló de la siguiente manera:• En primer
lugar hubo una exposición del problema que se iba a tratar en la sesión y que afectaba a los pacientes.• Acto seguido se
realizó una reflexión por grupos que se hizo atendiendo a grupos de edad y de centro de interés.• Finalmente se realizó una
puesta en común por los delegados de cada grupo, posibilitando el diálogo en todo momento.RESULTADOS La
evaluación se llevó a cabo a varios niveles:En primer lugar hubo una autoevaluación individual de cada una de las
actividades. Dicha autoevaluación se realizó por escrito rellenando un cuestionario previamente elaborado donde
intentamos conocer sus expectativas y grado de implicación en el desarrollo del programa.Dicha autoevaluación se realizó
en cada una de las sesiones y se intentó corregir los errores que se habían producido.Por último, realizamos una evaluación
final del proyecto que fue un compendio de toda la información recogida, tanto de los participantes como del personal
responsable de la actividad. Dicha evaluación dio lugar a un proceso de evaluación de los objetivos propuestos y de la
metodología utilizada. CONCLUSIÓNComo conclusión se confirmó que la discapacidad en la mujer es causa de falta de
autoestima, llegando en algunas ocasiones a producir depresión y falta de entusiasmo ante las actividades
cotidianas.Además se observó que del grupo de mujeres que asistieron al programa, las personas menores de 40 años
reforzaron positivamente su autoestima y las 4 mayores de 50, no tuvieron gran mejoría, en parte debido al entorno
familiar.

PALABRAS CLAVE: MUJER, DISCAPACIDAD, SALUD, ESTIGMA Y DISCRIMINACIÓN.

IDP146

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 264


CUIDADOS DE ENFERMERIA EN UN PACIENTE CON BRONQUITIS
CRONICA OBSTRUCTIVA
GÁDOR BARROSO DOÑAS (AGENCIA PÚBLICA EMPRESARIAL SANITARIA HOSPITAL
DE PONIENTE)
MANUEL VARGAS FERNÁNDEZ (AGENCIA PÚBLICA EMPRESARIAL SANITARIA
HOSPITAL DE PONIENTE)
JOSÉ TOMÁS LORENZO SÁNCHEZ (AGENCIA PÚBLICA EMPRESARIAL SANITARIA
HOSPITAL DE PONIENTE)

INTRODUCCIÓNLa enfermedad pulmonar obstructiva crónica, o EPOC, es una enfermedad progresiva que causa
dificultad para respirar. La EPOC puede producir: tos con producción de grandes cantidades de mucosidad, sibilancias
(silbidos o chillidos al respirar), falta de aliento, presión en el pecho y otros síntomas.La principal causa de la EPOC es el
hábito de fumar.OBJETIVOS Los objetivos que nos hemos planteado al realizar este trabajo han sido los siguientes: •
Conocer las características generales de los pacientes que padecen esta patología • Elaborar una ficha de seguimiento con
pacientes afectados por dicha patología. •Concienciar al personal que interviene de la importancia del apoyo psicológico y
educacional, desde el punto de vista de la salud, a este tipo de paciente y a su familia, al tratarse de un proceso crónico.
METODOLOGÍALa metodología llevada a cabo en el presente trabajo ha consistido en el seguimiento de un paciente con
bronquitis crónica obstructiva desde su ingreso hasta su alta, doce días después. Nos hemos basado en los registros
habituales empleados por Enfermería, a saber:• Hoja de valoración inicial de Enfermería.• Hoja de evolución de
Enfermería.• Hoja de tratamiento.• Gráfica.• Historia clínica del paciente.RESULTADOSValoración inicialCuando nos
llega el paciente remitido de la Unidad de Observación, procedemos en primer lugar a realizar la valoración inicial
mediante la observación y la entrevista y, posteriormente, una pequeña exploración física que nos permitirá conocer el
estado del paciente, en este caso bastante deteriorado. Actividades de Enfermería:A su ingreso en el Hospital se le
administró el tratamiento de urgencia oportuno (presentaba fiebre, disnea, taquipnea, taquicardia, retención de secreciones)
con broncodilatadores, corticoides, teofilinas, antitérmicos,.... antibióticos, oxígeno Ya en planta, las actividades de
Enfermería encaminadas a satisfacer esta necesidad fueron las siguientes: Posición cómoda, semisentada
CONCLUSIONES El paciente estuvo ingresado en nuestro Servicio doce días. Lógicamente, y dadas las condiciones
físicas y psíquicas en que se encontraba, la evaluación en cuanto al grado de cumplimiento de los objetivos la
consideramos positiva (pérdida de 2.300 gr aprox. y un cambio de actitud inicial para continuar con el tratamiento). Es
necesario continuar la evaluación..

PALABRAS CLAVE: NEUMOLOGÍA, BRONQUITIS, ENFERMERÍA, ENFERMEDAD CRÓNICA,


BRONCODILATADORES, APNEA.

IDP147

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 265


PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE MAMA: ABORDAJE DESDE ATENCIÓN
PRIMARIA DE SALUD.
RAQUEL BERNAL MADRID (DUE. SERVICIO DE ANESTESIA Y REANIMACIÓN.
HOSPITAL UNIVERSITARIO SANTA LUCÍA (CARTAGENA).)
MARIA DEL CARMEN BERNAL MADRID (DUE. SERVICIO DE URGENCIAS DE
ATENCIÓN PRIMARIA LOS DOLORES (CARTAGENA).)
MARIA CONCEPCIÓN MARTÍNEZ LORENTE (DUE. SERVICIO DE ANESTESIA Y
REANIMACIÓN. HOSPITAL UNIVERSITARIO SANTA LUCÍA (CARTAGENA).)
ANA BELÉN MARÍN MARTÍNEZ (DUE. SERVICIO DE URGENCIAS. HOSPITAL
UNIVERSITARIO DE SANTA LUCÍA (CARTAGENA).)
ANTONIO BELMONTE AZNAR (DUE. SERVICIO DE ANESTESIA Y REANIMACIÓN.
HOSPITAL UNIVERSITARIO SANTA LUCÍA (CARTAGENA).)
JOSE ANDRÉS GARCÍA MARTÍNEZ (DUE. SERVICIO DE ANESTESIA Y REANIMACIÓN.
HOSPITAL UNIVERSITARIO SANTA LUCÍA (CARTAGENA).)

INTRODUCCIÓN: El cáncer de mama es una de las enfermedades consideradas como problema de salud
pública a nivel mundial por sus manifestaciones clínicas y su alta letalidad.OBJETIVOS:• Determinar la
incidencia de la patología tumoral mamaria maligna y sus consecuencias tardías.• Valorar la
efectividad de la autoexploración mamaria en la detección del cáncer de mama en una etapa clínica temprana. •
Evaluar el autoexamen de mamas como estrategia de prevención secundaria desde los
centros de atención primaria.RESULTADOS: Entre las mujeres de los países occidentales, el
cáncer de mama es el tumor maligno más frecuente, en los últimos años se ha observado una disminución de la mortalidad
por esta causa, en relación con un diagnóstico precoz de la enfermedad. La
autoexploración mamaria se recomienda a partir de los 20 años. Esta según varios estudios posee un valor extraordinario
por ser el primer recurso con el que cuenta una mujer, más del 80% de los nódulos mamarios son diagnosticados por la
propia mujer.MATERIAL Y MÉTODO: Se realiza una revisión bibliográfica en bases de
datos (Pubmed, Medline, Scielo) y metabuscador (Google Académico), en un intervalo de tiempo de 2011-2015, utilizando
como descriptores de la salud prevención secundaria, autoexamen de mamas, enfermería comunitaria, atención primaria de
salud.CONCLUSIONES: La atención primaria es el nivel asistencial idóneo para recomendar las intervenciones
de promoción de la salud y detección precoz del cáncer, difundiendo información y promoviendo la participación y
adherencia de pacientes candidatos. El autoexamen de mama ha sido puesto a juicio por
elevar la proporción de falsos positivos, por ello enfermería debe tener un amplio conocimiento de la técnica para poder
instruir de una forma óptima en su papel de educadora..

PALABRAS CLAVE: PREVENCIÓN SECUNDARIA, AUTOEXPLORACIÓN DE MAMAS, ENFERMERÍA, ATENCIÓN


PRIMARIA.

IDP156

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 266


LAS CAÍDAS Y LA FUNCIÓN DEL TÉCNICO EN ATENCIÓN A PERSONAS EN
SITUACIÓN DE DEPENDENCIA
M. PILAR MARTÍNEZ-AGUT (UNIVERSITAT DE VLÀNCIA)
ROCÍO MARTÍNEZ ZAPATA (UNIVERSITAT DE VALÈNCIA)
ANA CRISTINA ZAMORA CASTILLO (UNIVERSITAT DE VALÈNCIA)

Las caídas pueden suponer una alteración en la vida de las personas e implicar consecuencias graves física y
psicológicamente, debido a factores intrínsecos, extrínsecos o circunstanciales. En este trabajo pretendemos valorar la
importancia de la formación para la prevención de las caídas y el tratamiento de las mismas por parte del Técnico de
Atención a Personas en Situación de Dependencia (Real Decreto 1593/2011). Se ha realizado una búsqueda previa y
sistemática en diferentes bases de datos de ciencias sociales y de la salud, como son Dialnet, Scielo, Cuiden, Documentos
de la Conselleria de Sanitat; los descriptores utilizados para la búsqueda son caídas, personas mayores, incidencias,
factores de riesgo, prevención, ayudas técnicas y se han consultado manuales, artículos, protocolos e informes, para
delimitar los factores de riesgo, las consecuencias y el papel del Técnico en los ámbitos de la atención sociosanitaria en
instituciones sociales, en el domicilio y en la gestión de llamadas de teleasistencia, en julio de 2015; las intervenciones
engloban la educación para la salud, tanto del usuario como de la familia (alimentación, actividad física, vestido, calzado,
detección de problemas de visión...), la identificación de posibles peligros ambientales y el uso adecuado de protocolos,
ayudas técnicas, equipos de prevención y seguridad y dispositivos de ayuda, cuando sean necesarios, según las pautas
establecidas en el plan de atención individual (PIA). Como conclusiones, resaltar la importancia de la formación inicial y
permanente del Técnico en las competencias profesionales, personales y sociales; la validez del trabajo en equipo, la
colaboración y coordinación con diversos profesionales, y las características personales de estos profesionales, como son
la comunicación y escucha, confidencialidad, colaboración, organización, ayuda, respeto, profesionalidad, responsabilidad,
resolución y respuesta a situaciones de emergencia y riesgo, adaptación a los cambios, iniciativa, autonomía, actitud
autocrítica y búsqueda de alternativas para favorecer el bienestar de las personas en situación de dependencia.

PALABRAS CLAVE: TÉCNICO DE ATENCIÓN A PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA, CAÍDAS,


COMPETENCIAS, TRABAJO EN EQUIPO, ÁMBITOS DE LA ATENCIÓN SOCIOSANITARIA, PREVENCIÓN E
INTERVENCIÓN..

IDP164

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 267


LA FORMACIÓN INICIAL DEL TÉCNICO DE ATENCIÓN A PERSONAS EN
SITUACIÓN DE DEPENDENCIA EN LA PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO
DE LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN
ROCÍO MARTÍNEZ ZAPATA (UNIVERSITAT DE VALÈNCIA)
M. PILAR MARTÍNEZ-AGUT (UNIVERSITAT DE VALÈNCIA)
ANA CRISTINA ZAMORA CASTILLO (UNIVERSITAT DE VALÈNCIA)

La úlcera por presión (UPP), es una lesión de la piel, producida secundariamente a un proceso de isquemia, que puede
afectar y necrosar aquellas zonas de la epidermis, dermis, tejido subcutáneo y músculo donde se asientan, incluso pudiendo
llegar a afectar articulación y hueso. Este trabajo tiene por objeto remarcar la importancia de la formación inicial del
Técnico de Atención a Personas en Situación de Dependencia en la prevención e identificación por parte de estos
profesionales de estas lesiones, para colaborar en la disminución de su prevalencia (Real Decreto 1593/2011). Para ello se
han identificado manuales, artículos, protocolos e informes en diferentes bases de datos de ciencias sociales y de la salud,
como son Dialnet, Scielo, Cuiden, Documentos de la Conselleria de Sanitat; los descriptores utilizados para la búsqueda
son úlceras, escalas, lesiones cutáneas, personas mayores, incidencias, factores de riesgo, prevención, y se han consultado
manuales, artículos, protocolos e informes, para delimitar los factores de riesgo, las consecuencias y el papel del Técnico
en los ámbitos de la atención sociosanitaria en instituciones sociales, en el domicilio y en la gestión de llamadas de
teleasistencia, en julio de 2015. En la formación inicial de este Técnico, se realiza una formación específica en este ámbito,
en los módulos de Atención Higiénica y Organización de la Atención a Personas en Situación de Dependencia, que se
completa al finalizar el periodo formativo en los centros que colaboran con las prácticas, en el módulo formativo de
Formación en Centros de Trabajo (FCT). En los módulos cursados en el centro formativo, se dan a conocer los protocolos
básicos y la Escala de Norton, en la que se detectan factores en el usuario como el estado físico general, estado mental,
actividad, movilidad e incontinencia, y la Escala de Branden, en la que se analizan la percepción sensorial, la exposición a
la humedad, la actividad, la movilidad, la nutrición, el roce y peligro de lesiones cutáneas. Como conclusiones, establecer
la importancia de la formación inicial de estos Técnicos, en los factores de riesgo, la prevención, y el tratamiento como
trabajo multidisciplinar, en colaboración con diversos profesionales y la formación permanente de los docentes de estos
módulos..

PALABRAS CLAVE: TÉCNICO DE ATENCIÓN A PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA, ÚLCERA POR


PRESIÓN, PROTOCOLOS, ESCALAS, TRABAJO EN EQUIPO, PREVENCIÓN E INTERVENCIÓN..

IDP165

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 268


INTERVENCIÓN ENFERMERA EN ATENCIÓN PRIMARIA: CUIDADOS DEL
PIE DIABÉTICO
MARÍA ROMÁN LÓPEZ (ENFERMERÍA)
MARÍA LUISA RIVERA HIDALGO (ENFERMERÍA)
GEMMA ÁLVAREZ CENTENO (QUIRON SEVILLA/IHP SEVILLA)

OBJETIVOS• Aumentar los conocimientos de los pacientes diabéticos.• Favorecer un espacio de encuentro y apoyo entre
los participantes de la Intervención.DESARROLLO DEL TEMALas personas diabéticas pueden presentar complicaciones
crónicas entre la que destaca el pie diabético, que es el resultado del efecto combinado de la angiopatía, la neuropatía y el
riesgo de infección, junto con las presiones intrínsecas y extrínsecas secundarias a malformaciones óseas en los pies. Su
prevalencia es 8-13% en pacientes diabéticos.Prevenir el pie diabético es sencillo y fácil, esto justifica la importancia de
que las enfermeras realicen recomendaciones a través de Intervenciones desde Atención Primaria.La Intervención que se
propone consta de una única sesión, con una duración de 90 minutos. El grupo estará formado por 12-15 pacientes
diagnosticados de diabetes mellitus tipo II en los últimos 3 meses. Dicha Intervención tendrá una metodología teórico-
práctica, en la que se resolverán las dudas que presenten los pacientes. Será llevada a cabo según las necesidades de los
pacientes del centro.En dicha Intervención, la enfermera informará de las complicaciones de la diabetes, centrándose en el
pie diabético y en las recomendaciones de cuidados de los pies en pacientes diabéticos según la literatura
existente.DISCUSIÓN/CONCLUSIONES:Las personas que participen en la Intervención obtendrán conocimientos sobre
el cuidado de sus pies, y la posibilidad de resolver las dudas que puedan presentar ante el reciente diagnóstico..

PALABRAS CLAVE: PIE DIABÉTICO, CUIDADOS ENFERMEROS, PREVENCIÓN, EDUCACIÓN PARA LA SALUD,
INTERVENCIÓN ENFERMERA..

IDP186

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 269


DIAGNÓSTICO NANDA: DETERIORO DEL PATRÓN DEL SUEÑO EN
PERSONAS CON DEPRESIÓN.
MARÍA ROMÁN LÓPEZ (ENFERMERÍA)
GEMMA ÁLVAREZ CENTENO (QUIRÓN SEVILLA/ IHP SEVILLA)
MARÍA LUISA RIVERA HIDALGO (ENFERMERÍA)

OBJETIVOS: Aumentar los conocimientos de las enfermeras de atención primaria sobre la relación existente entre
depresión e insomnio, así como la utilización de este diagnóstico NANDA en nuestra práctica diaria.MÉTODO: Revisión
bibliográfica de las bases de datos Cuiden y Pubmed durante los meses de julio y agosto de 2015.DESARROLLO DEL
TEMA:Un tercio de la vida de la persona transcurre durmiendo, por lo que la calidad y cantidad de sueño repercute en el
estado de vigilia. El sueño es vital para mantener una buena salud física y mental.En España, la prevalencia de depresión
en la población general es 16.5% en mujeres y 8.9% en hombres. La depresión es muy frecuente en la población
consultante en Atención Primaria. Las personas con depresión presentan disminución del sueño.El diagnóstico enfermero
Deterioro del Patrón del Sueño, es definido por la NANDA como “Trastorno de la cantidad y calidad del sueño
(suspensión de la conciencia periódica, natural) limitado en el tiempo”. Entre los factores relacionados cabe destacar los
psicológicos (dieta, higiene del sueño inadecuada, depresión); ambientales (ruido, temperatura, humedad) y
fisiológicos.Las medidas de higiene del sueño comprenden unos hábitos de conducta que facilitan el comienzo o
mantenimiento del sueño. Estas medidas pueden ser facilitadas por las enfermeras de Atención Primaria para aumentar los
conocimientos y las habilidades de las personas con depresión que presentan insomnio. Mejorando así este problema de
salud.DISCUSIÓN/CONCLUSIONES:Los cuidados de enfermería en atención primaria para pacientes con depresión que
presentan insomnio se componen de varios pilares de trabajo, entre ellos, la promoción de la salud mediante
recomendaciones como las medidas higiénicas del sueño..

PALABRAS CLAVE: DEPRESIÓN, INSOMNIO, ATENCIÓN PRIMARIA, MEDIDAS HIGIENE DEL SUEÑO, CALIDAD
DEL SUEÑO, DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA, DETERIORO PATRÓN DEL SUEÑO..

IDP187

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 270


LAS CAÍDAS Y LA FUNCIÓN DEL TÉCNICO EN ATENCIÓN A PERSONAS EN
SITUACIÓN DE DEPENDENCIA
MARÍA PILAR MARTÍNEZ AGUT (UNIVERSITAT DE VALÈNCIA)
ROCÍO MARTÍNEZ ZAPATA (UNIVERSITAT DE VALÈNCIA)
ANA CRISTINA ZAMORA CASTILLO (UNIVERSITAT DE VALÈNCIA)

Las caídas pueden suponer una alteración en la vida de las personas e implicar consecuencias graves física y
psicológicamente, debido a factores intrínsecos, extrínsecos o circunstanciales. En este trabajo pretendemos valorar la
importancia de la prevención de las caídas y el tratamiento de las mismas por parte del Técnico de Atención a Personas en
Situación de Dependencia (Real Decreto 1593/2011). Se ha realizado una búsqueda previa y sistemática en diferentes
bases de datos de ciencias sociales y de la salud, como son Google Académico y Dialnet y se han consultado manuales,
artículos, protocolos e informes, para delimitar los factores de riesgo, las consecuencias y el papel del Técnico en los
ámbitos de la atención sociosanitaria en instituciones sociales, en el domicilio y en la gestión de llamadas de teleasistencia;
las intervenciones engloban la educación para la salud, tanto del usuario como de la familia (alimentación, actividad física,
vestido, calzado, detección de problemas de visión...), la identificación de posibles peligros ambientales y el uso adecuado
de protocolos, ayudas técnicas, equipos de prevención y seguridad y dispositivos de ayuda, cuando sean necesarios, según
las pautas establecidas en el plan de atención individual (PIA). Como conclusiones, resaltar la importancia de la formación
inicial y permanente del Técnico en las competencias profesionales, personales y sociales; la validez del trabajo en equipo,
la colaboración y coordinación con diversos profesionales, y las características personales de estos profesionales, como
son la comunicación y escucha, confidencialidad, colaboración, organización, ayuda, respeto, profesionalidad,
responsabilidad, resolución y respuesta a situaciones de emergencia y riesgo, adaptación a los cambios, iniciativa,
autonomía, actitud autocrítica y búsqueda de alternativas para favorecer el bienestar de las personas en situación de
dependencia..

PALABRAS CLAVE: TÉCNICO DE ATENCIÓN A PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA, CAÍDAS,


COMPETENCIAS, TRABAJO EN EQUIPO, ÁMBITOS DE LA ATENCIÓN SOCIOSANITARIA, PREVENCIÓN E
INTERVENCIÓN.

IDP188

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 271


LAS CAÍDAS Y LA FUNCIÓN DEL TÉCNICO EN ATENCIÓN A PERSONAS EN
SITUACIÓN DE DEPENDENCIA
MARÍA PILAR MARTÍNEZ AGUT (UNIVERSITAT DE VALÈNCIA)
ROCÍO MARTÍNEZ ZAPATA (UNIVERSITAT DE VALÈNCIA)
ANA CRISTINA ZAMORA CASTILLO (UNIVERSITAT DE VALÈNCIA)

Las caídas pueden suponer una alteración en la vida de las personas e implicar consecuencias graves física y
psicológicamente, debido a factores intrínsecos, extrínsecos o circunstanciales. En este trabajo pretendemos valorar la
importancia de la prevención de las caídas y el tratamiento de las mismas por parte del Técnico de Atención a Personas en
Situación de Dependencia (Real Decreto 1593/2011). Se ha realizado una búsqueda previa y sistemática en diferentes
bases de datos de ciencias sociales y de la salud, como son Google Académico y Dialnet y se han consultado manuales,
artículos, protocolos e informes, para delimitar los factores de riesgo, las consecuencias y el papel del Técnico en los
ámbitos de la atención sociosanitaria en instituciones sociales, en el domicilio y en la gestión de llamadas de teleasistencia;
las intervenciones engloban la educación para la salud, tanto del usuario como de la familia (alimentación, actividad física,
vestido, calzado, detección de problemas de visión...), la identificación de posibles peligros ambientales y el uso adecuado
de protocolos, ayudas técnicas, equipos de prevención y seguridad y dispositivos de ayuda, cuando sean necesarios, según
las pautas establecidas en el plan de atención individual (PIA). Como conclusiones, resaltar la importancia de la formación
inicial y permanente del Técnico en las competencias profesionales, personales y sociales; la validez del trabajo en equipo,
la colaboración y coordinación con diversos profesionales, y las características personales de estos profesionales, como
son la comunicación y escucha, confidencialidad, colaboración, organización, ayuda, respeto, profesionalidad,
responsabilidad, resolución y respuesta a situaciones de emergencia y riesgo, adaptación a los cambios, iniciativa,
autonomía, actitud autocrítica y búsqueda de alternativas para favorecer el bienestar de las personas en situación de
dependencia..

PALABRAS CLAVE: TÉCNICO DE ATENCIÓN A PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA, CAÍDAS,


COMPETENCIAS, TRABAJO EN EQUIPO, ÁMBITOS DE LA ATENCIÓN SOCIOSANITARIA, PREVENCIÓN E
INTERVENCIÓN.

IDP189

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 272


LAS CAÍDAS Y LA FUNCIÓN DEL TÉCNICO EN ATENCIÓN A PERSONAS EN
SITUACIÓN DE DEPENDENCIA
M. PILAR MARTÍNEZ-AGUT (UNIVERSITAT DE VALENCIA)
ROCIO MARTÍNEZ ZAPATA (UNIVERSITAT DE VALENCIA)
A. CRISTINA ZAMORA CASTILLO (UNIVERSITAT DE VALENCIA)

Las caídas pueden suponer una alteración en la vida de las personas e implicar consecuencias graves física y
psicológicamente, debido a factores intrínsecos, extrínsecos o circunstanciales. En este trabajo pretendemos valorar la
importancia de la prevención de las caídas y el tratamiento de las mismas por parte del Técnico de Atención a Personas en
Situación de Dependencia (Real Decreto 1593/2011). Se ha realizado una búsqueda previa y sistemática en diferentes
bases de datos de ciencias sociales y de la salud, como son Google Académico y Dialnet y se han consultado manuales,
artículos, protocolos e informes, para delimitar los factores de riesgo, las consecuencias y el papel del Técnico en los
ámbitos de la atención sociosanitaria en instituciones sociales, en el domicilio y en la gestión de llamadas de teleasistencia;
las intervenciones engloban la educación para la salud, tanto del usuario como de la familia (alimentación, actividad física,
vestido, calzado, detección de problemas de visión...), la identificación de posibles peligros ambientales y el uso adecuado
de protocolos, ayudas técnicas, equipos de prevención y seguridad y dispositivos de ayuda, cuando sean necesarios, según
las pautas establecidas en el plan de atención individual (PIA). Como conclusiones, resaltar la importancia de la formación
inicial y permanente del Técnico en las competencias profesionales, personales y sociales; la validez del trabajo en equipo,
la colaboración y coordinación con diversos profesionales, y las características personales de estos profesionales, como
son la comunicación y escucha, confidencialidad, colaboración, organización, ayuda, respeto, profesionalidad,
responsabilidad, resolución y respuesta a situaciones de emergencia y riesgo, adaptación a los cambios, iniciativa,
autonomía, actitud autocrítica y búsqueda de alternativas para favorecer el bienestar de las personas en situación de
dependencia..

PALABRAS CLAVE: CAÍDAS, FUNCIÓN DEL TÉCNICO EN ATENCIÓN A PERSONAS EN SITUACIÓN DE


DEPENDENCIA.

IDP195

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 273


LAS CAÍDAS PUEDEN SUPONER UNA ALTERACIÓN EN LA VIDA DE LAS
PERSONAS E IMPLICAR CONSECUENCIAS GRAVES FÍSICA Y
PSICOLÓGICAMENTE, DEBIDO A FACTORES INTRÍNSECOS,
EXTRÍNSECOS O CIRCUNSTANCIALES. EN ESTE TRABAJO
PRETENDEMOS VALORAR LA IMPORTANCIA DE LA PREVENCI
ROCÍO MARTÍNEZ ZAPATA (UNIVERSITAT DE VALENCIA)
M. PILAR MARTÍNEZ-AGUT (UNIVERSITAT DE VALENCIA)
A. CRISTINA ZAMORA CASTILLO (UNIVERSITAT DE VALENCIA)

La úlcera por presión (UPP), es una lesión de la piel, producida secundariamente a un proceso de isquemia, que puede
afectar y necrosar aquellas zonas de la epidermis, dermis, tejido subcutáneo y músculo donde se asientan, incluso pudiendo
llegar a afectar articulación y hueso. Este trabajo tiene por objeto remarcar la importancia de la prevención e identificación
por parte del Técnico de Atención a Personas en Situación de Dependencia de estas lesiones en la formación inicial, para
colaborar en la disminución de su prevalencia (Real Decreto 1593/2011). Para ello se han identificado manuales, artículos,
protocolos e informes en diferentes bases de datos de ciencias sociales y de la salud, como son Google Académico y
Dialnet. En la formación inicial de este Técnico, se realiza una formación específica en este ámbito, en los módulos de
Atención Higiénica y Organización de la Atención a Personas en Situación de Dependencia, que se completa al finalizar el
periodo formativo en los centros que colaboran con las prácticas, en el módulo formativo de Formación en Centros de
Trabajo (FCT). En los módulos cursados en el centro formativo, se dan a conocer los protocolos básicos y la Escala de
Norton, en la que se detectan factores en el usuario como el estado físico general, estado mental, actividad, movilidad e
incontinencia, y la Escala de Branden, en la que se analizan la percepción sensorial, la exposición a la humedad, la
actividad, la movilidad, la nutrición, el roce y peligro de lesiones cutáneas. Como conclusiones, establecer la importancia
de la formación inicial de estos Técnicos, en los factores de riesgo, la prevención, y el tratamiento como trabajo
multidisciplinar, en colaboración con diversos profesionales y la formación permanente de los docentes de estos módulos..

PALABRAS CLAVE: ESCALAS, TRABAJO EN EQUIPO, PREVENCIÓN E INTERVENCIÓN.

IDP196

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 274


LA FORMACIÓN INICIAL DEL TÉCNICO DE ATENCIÓN A PERSONAS EN
SITUACIÓN DE DEPENDENCIA EN LA PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO
DE LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN
ROCÍO MARTÍNEZ ZAPATA (UNIVERSITAT DE VALENCIA)
M. PILAR MARTÍNEZ-AGUT (UNIVERSITAT DE VALENCIA)
A. CRISTINA ZAMORA CASTILLO (UNIVERSITAT DE VALENCIA)

La úlcera por presión (UPP), es una lesión de la piel, producida secundariamente a un proceso de isquemia, que puede
afectar y necrosar aquellas zonas de la epidermis, dermis, tejido subcutáneo y músculo donde se asientan, incluso pudiendo
llegar a afectar articulación y hueso. Este trabajo tiene por objeto remarcar la importancia de la prevención e identificación
por parte del Técnico de Atención a Personas en Situación de Dependencia de estas lesiones en la formación inicial, para
colaborar en la disminución de su prevalencia (Real Decreto 1593/2011). Para ello se han identificado manuales, artículos,
protocolos e informes en diferentes bases de datos de ciencias sociales y de la salud, como son Google Académico y
Dialnet. En la formación inicial de este Técnico, se realiza una formación específica en este ámbito, en los módulos de
Atención Higiénica y Organización de la Atención a Personas en Situación de Dependencia, que se completa al finalizar el
periodo formativo en los centros que colaboran con las prácticas, en el módulo formativo de Formación en Centros de
Trabajo (FCT). En los módulos cursados en el centro formativo, se dan a conocer los protocolos básicos y la Escala de
Norton, en la que se detectan factores en el usuario como el estado físico general, estado mental, actividad, movilidad e
incontinencia, y la Escala de Branden, en la que se analizan la percepción sensorial, la exposición a la humedad, la
actividad, la movilidad, la nutrición, el roce y peligro de lesiones cutáneas. Como conclusiones, establecer la importancia
de la formación inicial de estos Técnicos, en los factores de riesgo, la prevención, y el tratamiento como trabajo
multidisciplinar, en colaboración con diversos profesionales y la formación permanente de los docentes de estos módulos..

PALABRAS CLAVE: ESCALAS, TRABAJO EN EQUIPO, PREVENCIÓN E INTERVENCIÓN.

IDP197

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 275


ATENCIÓN DOMICILIARIA DE ENFERMERÍA EN CUIDADOS PALIATIVOS
ANTONIO PAREDES JIMÉNEZ (ENFERMERÍA)
MARÍA ROMÁN LÓPEZ (ENFERMERIA)
GEMMA ÁLVAREZ CENTENO (QUIRON SEVILLA/IHP SEVILLA)

OBJETIVOS:Conocer las necesidades en la atención domiciliaria de pacientes en situación terminal y sus


familiares.MÉTODO:Se realiza la revisión bibliográfica de las bases de datos Cuiden y Pubmed.RESULTADOS:En los
últimos años se ha producido un aumento de la incidencia, la prevalencia y la mortalidad debidas a enfermedades crónicas,
relacionado con el envejecimiento de la población y el aumento de la supervivencia de muchas enfermedades crónicas.El
cuidado del proceso de morir se basa en la atención integral de los aspectos físicos como el control de síntomas y los
cuidados básicos para mantener el bienestar, los emocionales, los sociales y los espirituales del individuo. Siendo esta
atención individualizada y continuada. Deben respetarse las opiniones del paciente, sus expectativas y deseos.La familia se
hará cargo de la toma de decisiones, es por ello que la información facilitada debe ser comprensible y sus dudas resueltas
con respeto y calidez. Es recomendable favorecer la expresión de emociones, dudas y miedos para que puedan ser
resueltos.El entorno en el que se encuentra el paciente, en este caso su domicilio, debe tener por nuestra parte una
atmósfera de respeto, confort, soporte y comunicación.CONCLUSIONES:En los cuidados paliativos domiciliarios que
lleva a cabo la enfermera existen varios pilares: el enfermo que necesita una atención integral, su familia y el entorno en el
que éste se encuentra..

PALABRAS CLAVE: CUIDADOS DE ENFERMERÍA, ATENCIÓN DOMICILIARIA, CUIDADOS PALIATIVOS,


ENFERMO TERMINAL.

IDP211

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 276


CUIDAR A LOS QUE CUIDAN: ESTRATEGIAS DE PREVENCION DEL
SINDROME DEL CUIDADOR
MARIA LUISA RIVERA HIDALGO (ENFERMERIA)
MARIA ROMAN LÓPEZ (ENFERMERIA)
GEMMA ALVAREZ CENTENO (QUIRON SEVILLA/ IHP SEVILLA/ ENFERMERIA)

OBJETIVOS: • Clarificar la eficacia de las intervenciones grupales o individuales en la prevención y tratamiento del
síndrome del cuidador.DESARROLLO DEL TEMA:Se realiza una revisión bibliográfica en las principales bases de datos
CUIDEN, Scielo, Cochrane Plus y Pubmed usando las palabras clave caregivers, aged, caregivers syndrome eintervention
desde Enero 2010 hasta Junio 2015Los estudios encontrados muestran que el aumento de la esperanza de vida en los
países industrializados conlleva un aumento de la población anciana con patologías crónicas. La mayor parte de los
cuidados que necesitan estas personas son llevados a cabo por cuidadores informales. La sobrecarga que soporta el
cuidador puede tener consecuencias negativas sobre su salud física y mental. Las motivaciones que llevan al cuidador
principal a asumir la atención a la persona dependiente vienen dadas por una tradición cultural y un amor filial, los factores
determinantes de la carga se producen por factores físicos y emocionales y los factores mitigadores vienen reflejados
cuando hay una aportación informal para el cuidado.DISCUSIÓN/CONCLUSIÓN:La bibliografía describe evidencias
sobre la eficacia de las intervenciones encaminadas a mejorar las estrategias y recursos de los cuidadores tanto a nivel
grupal como individual, aunque la comparativa entre estas resulta difícil por la variabilidad metodológica existente entre
dichos estudios. También en algunos casos también describe importantes tasas de abandono. El desarrollo de
intervenciones para los cuidadores debe ir acompañado de una evaluación individual de necesidades e ir desarrolladas en
función del nivel de riesgo detectado. Lo que requiere el desarrollo de formas más rápidas y eficaces de evaluación y en
consecuencia directrices para la elección de formas de intervención adecuadas a cada cuidador asegurando así su eficacia..

PALABRAS CLAVE: CUIDADOR, CUIDADO, PERSONAS DEPENDIENTES, NECESIDADES DEL CUIDADOR,


SINDROME DEL CUIDADOR.

IDP217

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 277


ESTUDIO CUALITATIVO PARA EL DISEÑO DE UN PROGRAMA EDUCATIVO
EN PACIENTES ANTICOAGULADOS
PEDRO GARCÍA MARTÍNEZ (UNIVERSITAT JAUME I. DOCTORANDO. ENFERMERO
ESPECIALISTA EN FAMILIAR Y COMUNITARIA)
ELADIO JOAQUÍN COLLADO BOIRA (UNIVERSITAT JAUME I. PROFESOR.
ENFERMERO)

El 1.5% de la población utiliza anticoagulantes orales (ACO), fármaco con rango de seguridad estrecho que exige
formación del usuario. En noviembre del 2013, el 1.2% de población del departamento 10 de Valencia utilizaba ACO.La
estabilidad del tratamiento es multifactorial, influyendo la alimentación, horario de administración, uso de otros fármacos.
Estudios previos muestran 22-32% de pacientes fuera de rango terapéutico. El objetivo del estudio es conocer la
disposición a la formación de los pacientes y los temas de mayor preocupación en el grupo de
estudio.METODOLOGIAEstudio cualitativo mediante grupos de trabajo con pacientes y profesionales sanitarios. Se
realizan cuatro sesiones con grupos distintos en el centro de salud, en día de consulta de anticoagulación y con una
duración de 45 minutos. Con un guión semiestructurado se expone la intención de realizar un programa formativo, se
pregunta sobre experiencia en formación sobre ACO, los problemas que más preocupan, preferencias en modalidad de
formación y horario más adecuado.RESULTADOSDe los 114 pacientes invitados participan 28 (24.5%). En las sesiones 4
pacientes (14.2%) dicen desconocer el motivo de su tratamiento, ninguno reconoce haber recibido un programa de
formación, 24 (85.7%) serían incapaces de reconocer una urgencia derivada de su tratamiento y 21 (75%) estarían
dispuestos a recibir formación. Las preocupaciones se centran en interacciones del ACO con alimentos y fármacos (24), la
hora de la toma (12), los efectos del tratamiento (10) y las cifras normales del INR (4). No surgiendo dudas sobre
situaciones de urgencia. La formación preferida es en grupo (75%), siempre en los días de consulta especializada,
individualizada (14.2%) en la propia consulta y la educación mediante folletos.CONCLUSIONESBaja participación en los
grupos de trabajo, bajo nivel de conocimientos en el grupo de pacientes anticoagulados y baja atención a situaciones de
urgencia.Se propone un programa estructurado de motivación y formación en el centro de salud..

PALABRAS CLAVE: ANTICOAGULACIÓN, EDUCACIÓN, ENFERMERÍA.

IDP240

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 278


PROYECTO PARA LA CREACIÓN DE UN PROGRAMA DE EDUCACIÓN
ESTRUCTURADA EN PACIENTES TRATADOS CON
ANTICOAGULANTES ORALES
PEDRO GARCÍA MARTÍNEZ (UNIVERSITAT JAUME I. DOCTORANDO. ENFERMERO
ESPECIALISTA EN FAMILIAR Y COMUNITARIA)
ELADIO JOAQUÍN COLLADO BOIRA (UNIVERSITAT JAUME I. PROFESOR.
ENFERMERO)

El 1.2% de los pacientes del departamento 10 de Valencia reciben tratamiento con anticoagulantes orales. Observados los
pacientes fuera de rango (22-32%), la ausencia de formación previa percibida (100%), la disposición a la formación
(89.2%) de los pacientes si se adapta a sus necesidades, se plantea un trabajo en grupo en el centro de salud de Fuente de
San Luis con el objetivo de diseñar un programa de formación para el autocuidado del paciente
anticoagulado.METODOLOGÍASe realiza un estudio descriptivo mediante muestreo consecutivo durante 4 días de
consulta de la población (N=340) que asiste a consulta especializada obteniendo una muestra válidad de n=118. Las
variables a estudio (edad, sexo, INR, calidad de vida mediante cuestionario Sawicki, test de Morisky-Green y cuestionario
sobre nutrición de creación propia). Se crea un grupo de trabajo de enfermeros de la consulta especializada para crear un
documento de consenso sobre la educación de los pacientes.Se crea un equipo para formación del resto de profesionales
sanitarios del centro de salud, implementando sesiones clínicas al respectoSe desarrolla un programa de derivación entre la
consulta especializada y las consultas de enfermería y medicina familiar para promover la necesidad de formación en
autocuidado y la participación en un programa estructurado de educación con tres sesiones implementadas por personal
sanitario.RESULTADOEl estudio descriptivo nos muestra una población con 75.3 años de media, 51.3% mujeres, un
porcentaje de pacientes fuera de rango que oscilaba entre 25 y 33% y con reticencia a cumplimentar el cuestionario
Sawicki de calidad de vida por el malestar ante las preguntas sobre urgencias.El grupo de trabajo diseña un tríptico que es
presentado al resto de personal sanitario para utilizarlo como documento educativo en consulta.Se presenta el modelo de
derivación interconsultas al equipo en sesión clínica, con buena aceptación y disposición a participar en el
proyecto.CONCLUSIONESEl conocimiento del estado de los pacientes crea una dinámica positiva de trabajo
interdisciplinar.El documento de consenso ayuda a unificar criterios en la educación del pacienteEl impacto y desarrollo
del programa de educación y derivación interconsultas aun no ha sido evaluado..

PALABRAS CLAVE: ANTICOAGULACIÓN, ENFERMERÍA, EDUCACIÓN.

IDP242

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 279


MÉTODOS DE MEDIDA DE CUMPLIMIENTO TERAPÉUTICO.
SILVIA RODRIGUEZ CARVAJAL (SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
JOAQUIN MOYA NAVARRO (SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
NOELIA SÁNCHEZ MANUEL (SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
SUSANA GUERRERO GARCÍA (SERVICIO MURCIANO DE SALUD)

Introducción:El incumplimiento terapéutico es la principal causa de fracaso en la consecución de los objetivos previstos en
el control de los factores de riesgo cardiovascular.Se define el cumplimiento como el grado en el que las conductas de las
personas en lo que se refiere a la toma de medicación, seguimiento de dietas, o cambios en el estilo de vida, está de
acuerdo con la prescripción terapéutica.Objetivos:Conocer los diversos factores que influyen en el cumplimiento así como
métodos de medida de cumplimiento.Material y método:Revisión bibliográfica en bases de datos.Resultados:La medida
del cumplimiento terapéutico en la práctica clínica, es inexacta ya que no existe ningún método infalible que garantice que
el paciente esté tomando correctamente la medicación prescrita. Sin embargo, esta falta de precisión de los métodos de
medida del cumplimiento no los invalida y, por tanto, el personal sanitario debe conocerlos y aplicarlos. No conviene
olvidar que un paciente que no toma un fármaco bien indicado difícilmente se curará o controlará determinadas patologías
crónicas.Discusión:Los métodos de medida pueden ser: Directos: cuantifican el fármaco, alguno de sus
metabolitos o marcador incorporado a ellos. Indirectos: basados en la medición del recuento de
comprimidos o en la entrevista clínica. Los métodos basados en la entrevista clínica más utilizados son el test del
cumplimiento autocomunicado o test de Haynes-Sackett y el test de Morinsky-Green. Conclusión:Tras
analizar los diferentes estudios de validación de métodos realizados en España, se ha podido concluir que los métodos que
valoran el cumplimiento por entrevista clínica son de escasa utilidad en estudios de cumplimiento, al ofrecer escasa
concordancia con el recuento de comprimidos. Sin embargo, dada su alta especificidad, en la práctica clínica se
recomienda el cumplimiento autocomunicado, de tal forma que si el paciente afirma que incumple, la probabilidad de que
sea cierto es muy elevada..

PALABRAS CLAVE: TRATAMIENTO,CUMPLIMIENTO,MÉTODOS DE MEDIDA.

IDP250

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 280


USO DE CLORHEXIDINA COMO ANTISÉPTICO DE ELECCIÓN EN NIÑOS
MENORES DE 3 AÑOS EN LA CONSULTA DE ENFERMERIA DE
ATENCIÓN PRIMARIA
GEMMA ÁLVAREZ CENTENO (INSTITUTO HISPALENSE DE PEDIATRÍA/ QUIRÓN
SEVILLA)
MARÍA ROMÁN LÓPEZ (DUE)
MªLUISA RIVERA HIDALGO (DUE)

OBJETIVOS: El objetivo de este trabajo consiste en realizar una revisión de la literatura disponible para demostrar la
mayor efectividad en el uso de clorhexidina como antisépticos de elección en los niños menores de 3 años durante el uso
hospitalario, centro de atención primaria y/o domiciliario. DESARROLLO DEL TEMA: Se realiza una búsqueda
bibliográfica en bases de datos biomédicos: Google académico, Pubmed, Cuiden y Scielo . Los bebés y adolescentes
poseen una fina capa de piel delicada que tiende a una gran absorción tópica de yodo cuando aplicamos antisépticos y lo
hacen de una forma más rápida que en los adultos. Así mismo, para que la glándula tiroides funcione correctamente
necesita una concentración concreta de yodo en sangre que, en cuanto esta está aumentada, actúa disminuyendo la
producción de hormonas tiroideas por la glándula tiroides dando lugar a riesgo de hipotiroidismo infantil transitoria. Las
consecuencias también se asocian a alteración en el desarrollo cerebral del bebé/adolescente, bocio, defectos psicomotores
así como un falso positivo en la prueba del talón del bebé. Por último añadir que Kinirons B et al. consideran que la
clorhexidina alcohólica reduce mejor el riesgo de colonización bacteriana en catéteres realizados en niños que la
utilización de povidona iodada. DISCUSIÓN/CONCLUSIÓN: Se evidencia la necesidad del uso de Clorhexidina como
antiséptico frente a la povidona yodada para tratar heridas en bebés y niños menores de 3 años para evitar riesgo de
hipotiroidismo. La absorción sistémica de la clorhexidina es prácticamente nula, se han descrito escasas reacciones
alérgicas o de irritación de piel y mucosas..

PALABRAS CLAVE: CLORHEXIDINA, POVIDONA YODADA, YODO, NIÑO.

IDP252

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 281


ATENCION ENFERMERA AL USUARIO CON INTOXICACIÓN POR
PRODUCTOS CAÚSTICOS.
MARIA DEL CARMEN BERNAL MADRID (SERVICIO DE URGENCIAS DE ATENCION
PRIMARIA/LOS DOLORES,CARTAGENA/DUE)
RAQUEL BERNAL MADRID (SERVICIO DE ANESTESIA Y
REANIMACION/HOSP.STA.LUCIA , CARTAGENA/DUE)
JOSE ANDRES GARCIA MARTINEZ (SERVICIO DE ANESTESIA Y
REANIMACION/HOSP.STA.LUCIA,CARTAGENA/DUE)
CARMEN ABELLON MARTINEZ (UNIDAD DE DIGESTIVO.HOSP.UNIVERSITARIO
VIRGEN DE LA ARRIXACA,MURCIA/DUE)
MARIA CONCEPCION MARTINEZ LORENTE (SERVICIO DE ANESTESIA Y
REANIMACION/HOSP.STA.LUCIA, CARTAGENA/DUE)
ANTONIO BELMONTE AZNAR (SERVICIO DE ANESTESIA Y
REANIMACION/HOSP.STA.LUCIA, CARTAGENA/DUE)

INTRODUCCIONLos productos domésticos se definen como sustancias utilizadas para el mantenimiento y limpieza del
hogar o para el cuidado personal de sus usuarios, son productos caústicos. Estas sustancias tóxicas pueden ser dañinas, a
veces el usuario confunde con otros productos o sustancias de consumo propio. Según cifras de mortalidad por múltiples
estudios de todos los pacientes que acuden a un centro sanitario y/o hospitalario sobreviven con los cuidados
apropiados.OBJETIVOS- Conocer guías de actuación y cuidados precisos de enfermería según protocolos
existentes.- Valorar planes de cuidados enfermeros y necesidades.- Revisar la
valoración, diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación en un paciente con intoxicación por
caústicos.METODOLOGIAEn la elaboración de esta comunicación hemos consultado protocolos, guías de actuación y
diferentes estudios en bibliografía de bases de datos, como: Scielo, Cuiden,.. y metabuscadores científicos (Google
Académico), usando como descriptores: intoxicación, caústico, tóxico y atención. Una revisión de los últimos 15
años.RESULTADOS Basándonos en protocolos existentes se daría una atención integral y de calidad al usuario, evitando
así secuelas y lesiones producidas por productos caústicos. CONCLUSIONESLos productos caústicos de uso doméstico
son la segunda causa de consultas en nuestro país, y los que almacenamos en nuestros hogares tienen gran potencial
tóxico. Por lo que debemos ser conscientes de la importancia de conocer las medidas a seguir ante casos por intoxicación
de estos productos y como tratar correctamente, proporcionando al usuario una atención de calidad y que minimice
complicaciones..

PALABRAS CLAVE: INTOXICACION,CAUSTICOS,TOXICO,ATENCION.

IDP277

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 282


PREVENCIÓN DE LA NEUMONÍA ASOCIADA A VENTILACIÓN MECÁNICA
ALBA SOLA MARTÍNEZ (DESEMPLEADA/GRADO EN ENFERMERÍA)
PALOMA MAESTRA LOZANO (DESEMPLEADA/GRADO EN ENFERMERÍA)
MARIANA GÓMEZ BRAVO (DESEMPLEADA/GRADO EN ENFERMERÍA)
SILVIA LOURDES MARTÍN OLGOSO (DESEMPLEADA/GRADO EN ENFERMERÍA)

OBJETIVOConocer si existen medidas eficaces que reducen la incidencia de la neumonía asociada a ventilación
mecánica (NAVM) en las unidades de cuidados intensivos a través de publicaciones científicas.DESARROLLOPara llevar
a cabo esta revisión bibliográfica se realiza una búsqueda en las bases de datos Cuiden y PubMed con las palabras clave:
prevención (prevention), neumonía (pneumonia) ventilación mecánica (artificial respiration) junto con el operador
boleano “AND”.Como criterios de inclusión se eligen artículos entre 2009-2014, con texto completo gratis disponible y
que se refirieran actividades de prevención no farmacológicas en el adulto, excluyendo aquellos artículos referidos a la
neumonía del neonato o lactante.RESULTADOSLos artículos estudiaron si las distintas actividades de prevención de la
neumonía asociada a ventilación mecánica (NAVM) en pacientes en unidades de críticos reducían la incidencia de dicha
neumonía.Se hace hincapié en las medidas de carácter no farmacológico como el lavado de manos, la aspiración de
secreciones o la posición semisentada del paciente entre otras debido a su eficiencia.CONCLUSIONESPodemos concluir
así que, existen medidas de carácter no farmacológico que, con la mayor simplicidad y el mínimo coste, reducen la
incidencia de la neumonía asociada a ventilación mecánica (NAVM) en unidades de cuidados intensivos..

PALABRAS CLAVE: PREVENCIÓN,NEUMONÍA,VENTILACIÓN MECÁNICA.

IDP300

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 283


VALORACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE ENFERMERÍA EN LA ÚLCERA DE
PIE DIABÉTICO
ALBA SOLA MARTÍNEZ (DESEMPLEADA/GRADO EN ENFERMERÍA)
PALOMA MAESTRA LOZANO (DESEMPLEADA/GRADO EN ENFERMERÍA)
MARIANA GÓMEZ BRAVO (DESEMPLEADA/GRADO EN ENFERMERÍA)
SILVIA LOURDES MARTÍN OLGOSO (DESEMPLEADA/GRADO EN ENFERMERÍA)

OBJETIVOConocer si las medidas educativas por parte del personal de enfermería son actuaciones eficaces en la
prevención del pie diabético.METODOPara conocer la eficacia de las medidas educativas en el paciente con pie diabético
se ha llevado a cabo una revisión bibliográfica con la búsqueda en las bases de datos Scielo y PubMed con las palabras
clave: prevención (prevention), pie diabético (diabetic foot), enfermería (nurses) junto con el operador boleano: “ AND
”Criterios de inclusión: artículos en inglés y español comprendidos entre los años 2005-2015.RESULTADOSLa úlcera de
pie diabético es una importante complicación de la diabetes mellitus que cursa con una elevada morbimortalidad y un
fuerte impacto en el sistema de salud.Se lleva a cabo un seguimiento en pacientes con riesgo de úlcera de pie diabético
proporcionando información acerca de cuidados y medidas de prevención de dicha úlcera.Se propone además que los
pacientes participen en su propio autocuidado.CONCLUSIONESTras valorar la respuesta de los pacientes ante las
estrategias de intervención educativa proporcionadas por el personal de enfermería se puede concluir que se favoreció el
aprendizaje a cerca de los cuidados y la prevención del pie diabético, fomentando también el propio autocuidado.Resulta
de gran importancia por tanto que el personal de enfermería incluya estas medidas de forma cotidiana para aumentar la
eficacia en la prevención del pie diabético y para fomentar estilos de vida sanos..

PALABRAS CLAVE: PREVENCIÓN, ENFERMERÍA, PIE DIABÉTICO.

IDP302

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 284


ENFERMERÍA EN LA PROMOCIÓN DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y LA SALUD.
MARÍA DEL PILAR TIERRA BURGUILLO (SAS/HOSPITAL JUAN RAMÓN JIMÉNEZ/
ENFERMERA)
ZAHIRA VILLA CAMPOS (SAS/CENTRO DE SALUD/ENFERMERA)
LAURA PÉREZ PÉREZ (SAS/CENTRO DE SALUD/ENFERMERA)
CRISTINA TIERRA BURGUILLO (CENTRO DE ATENCIÓN TEMPRANA
TIERRA/PSICÓLOGA)

Se denomina ejercicio físico a toda actividad física que mejora y sustenta la capacidad física, la salud y el bienestar de la
persona. Se realiza por diferentes motivos, como deporte, como tonificación muscular, como mejora del sistema
cardiovascular, como pérdida de peso o mantenimiento, para fomentar aptitudes atléticas y como actividad de ocio.El
objetivo de esta revisión bibliográfica es conocer los beneficios del ejercicio físico en la salud mental.Desde el punto de
vista metodológico, en este trabajo se ha desarrollado una búsqueda y recopilación de la documentación y análisis
documental. Se han utilizado el buscador Google Académico y se han consultado las bases de datos Scielo y Pubmed. Los
descriptores que se han utilizado son: Ejercicio, Ejercicio Físico, Salud y Salud Mental.Los beneficios del ejercicio físico
en la salud mental son:- Disminución del estrés mental, de la ansiedad,...- Mejora la percepción de: el propio cuerpo, la
autoestima, el autoconcepto, la salud, el bienestar psicológico y emocional...- Disminución del insomnio y mejora del
descanso y sueño.- Conservación de la función cognitiva.- Mejora en el rendimiento académico, laboral y sexual.- Menor
vulnerabilidad para la depresión.El ejercicio físico debería realizarse al menos durante 3 días a la semana, con una
duración entre 30-60 minutos y una intensidad moderada. La finalidad debería estar enfocada al disfrute y no a la
competición.Para concluir, el bienestar psicológico está relacionado con la práctica de una actividad física adecuada. Para
ello, los profesionales de la salud deberían hacer más hincapié en el mantenimiento de la salud mediante las pautas
mencionadas anteriormente..

PALABRAS CLAVE: EJERCICIO, EJERCICIO FÍSICO, SALUD, SALUD MENTAL..

IDP328

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 285


INCIDENCIA DE DEPRESIÓN EN MADRES GESTANTES DURANTE LA
CONSULTA DE REVISIÓN PRENATAL EN EL CENTRO DE ATENCIÓN
PRIMARIA
GEMMA ÁLVAREZ CENTENO (QUIRÓN SEVILLA/ IHP/ DUE)
MªLUISA RIVERA HIDALGO (DUE)
MARÍA ROMÁN LÓPEZ (DUE)

INTRUDUCCIÓNEl objetivo de este trabajo consiste en determinar la incidencia de depresión en gestantes durante el año
2014 en la consulta de revisión prenatal de un centro de atención primaria de Sevilla.Así como analizar la evolución de los
signos y síntomas de depresión durante la gestación una vez diagnosticada la enfermedad.DESARROLLO DEL TEMASe
llevó a cabo un estudio de investigación descriptivo transversal en la consulta de revisión prenatal de un centro de
atención primaria con una muestra de 213 gestantes de 18 a 45 años a las que se les autoadministró un cuestionario de
elaboración propio que constaba de 21 ítems donde se pretendía detectar signos y síntomas de depresión gestacional. Al
mismo tiempo, se volvió a autoevaluar a aquella población de estudio cuya variable “depresión” dio positivo en el primer
cuestionario. Este segundo cuestionario se administró 2 meses posteriores al primero con la intención de valorar la
efectividad del tratamiento ofrecido para disminuir la depresión.RESULTADOSSe observó una incidencia de depresión
gestacional del 31% (66 casos) respecto a la muestra de estudio. De estos 66 casos de depresión diagnosticado, 42% (27
casos) presentaron signos y síntomas no controlados.DISCUSIÓN/CONCLUSIÓNConfirmamos con este trabajo la
importancia de hacer un diagnóstico temprano de depresión durante el embarazo en la consulta de revisión prenatal debido
a su alta incidencia, ya que un tratamiento adecuado disminuirá o evitará las consecuencias en la madre y/o el feto.Se
observa también en este estudio que cuando se identifica una gestante con riesgo de depresión, en pocas ocasiones recibe
tratamiento adecuado..

PALABRAS CLAVE: DEPRESIÓN, EMBARAZO, ANTIDEPRESIVOS, ATENCIÓN PRIMARIA, GESTANTE.

IDP342

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 286


PAUTAS DE VACUNACION ANTITETANICA EN URGENCIAS
MARIA LUISA RIVERA HIDALGO (ENFERMERIA)
GEMMA ALVAREZ CENTENO (QUIRON SEVILLA/ IHP SEVILLA/ENFERMERIA)
MARIA ROMAN LOPEZ (ENFERMERIA)

OBJETIVOS: Clarificar pautas de vacunación antitetánica en urgencia en caso de heridas.DESARROLLO DEL TEMA:Se
realiza una búsqueda bibliográfica en bases de datos biomédicos: Pubmed, Cuiden y Scielo usando las palabras vacunación
antitetánica, urgencias y heridasLas recomendaciones de la OMS y del Ministerio de Sanidad y Consumo aconsejan limitar
las dosis de vacuna que un individuo debe recibir durante su vida para considerarse correctamente protegido y acabar con
las revacunaciones decenales.En la actualidad los protocolos para la inmunización contra el tétanos dependen del estado de
vacunación del paciente y de la naturaleza de la herida y su exposición.- PRIMOVACUNACIÓN COMPLETA o DOSIS
DE RECUERDO ADMINISTRADA en heridas limpias(H.L) si hace menos de 10 años no es preciso hacer nada y si hace
más de 10 años 1 dosis de vacuna; en heridas sucias(H.S) si hace menos de 5 años no es preciso hacer nada y si hace más
de 5 años 1 dosis de vacuna.-PRIMOVACUNACIÓN INCOMPLETA (2 dosis previas) en H.L 1 dosis de vacuna; en H.S 1
dosis de Vacuna y gammaglobulina- PRIMOVACUNACIÓN INCOMPLETA (1 dosis previa) en H. L 2 dosis de vacuna
(pauta 0 y 6 meses); en H.S 2 dosis de vacuna (pauta 0 y 6 meses) y gammaglobulina - NO VACUNADO o ESTADO
INMUNITARIO DESCONOCIDO en H.L 3 dosis de vacuna (pauta 0, 1 y 7-12 meses);en H.S 3 dosis de vacuna (pauta
0, 1 y 7-12 meses) y gammaglobulinaDISCUSIÓN/CONCLUSIÓN: Consideramos de gran importancia la existencia de
protocolos de actuación en los servicios de urgencia sobre la vacunación y su conocimiento por el personal para evitar
riesgos innecesarios a los pacientes dado que se evidencia que la sobrevacunación de tétanos no aporta protección
adicional y además aumento del riesgo de reacciones..

PALABRAS CLAVE: VACUNACION ANTITETANICA, URGENCIAS, HERIDAS LIMPIAS Y HERIDAS SUCIAS.

IDP365

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 287


“ESTUDIO CUALITATIVO: VISION DE LA COMUNIDAD FEMENINA, DEL
CLIMATERIO EN RELACIÓN CON LA VEJEZ”.
ANA MARIA CARROBLES GARCÍA (FACULTAD DE TERAPIA OCUPACIONAL,
LOGOPEDIA Y ENFERMERÍA. DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA)
MINERVA VELASCO ABELLÁN (HOSPITAL VIRGEN DE LA SALUD DE TOLEDO)
SAGRARIO GOMEZ CANTARINO (ESCUELA DE ENFERMERÍA DE TOLEDO)

INTRODUCCIÓN:Hace sólo unos años las mujeres veían el climaterio y la vejez como un hecho biológico y normal que
reconocían y manejaban con un sistema de autocuidados construido culturalmente. En la actualidad nuestra sociedad ha
cambiado la visión de esta etapa, llena de riesgos para la comunidad femenina y, por lo tanto susceptible de desarrollar
enfermedades relacionadas con la vejez. OBJETIVO:Describir el significado del climaterio para la mujer
Toledana.METODO:Sujetos incluidos: Mujeres entre 45 a 65 años, del área de salud nº1 Toledo. Sujetos excluidos:
Mujeres con menopausia precoz, emigrantes que no entiendan el castellano y señorascon antecedentes quirúrgicos del
aparato reproductor, y personas con discapacidad psicológica.Procedimiento: Investigación cualitativa descriptiva de
carácter fenomenológica.Consiste en describir plenamente la experiencia vivida por la comunidad femenina del área de
salud nº 1 de Toledo.Instrumento: Entrevistas semiestructuras y en profundidad a la muestra de mujeres seleccionadas por
muestreo no probabilístico de conveniencia.RESULTADOS: La historia de cada mujer, sus sentimientos y actitudes,
vivencias, los sentimientos de apego, el servicio a la comunidad, la sexualidad, los cambios físicos, las creencias
religiosas, los apoyos y redes sociales, etc. Hacen que cada una de las mujeres de nuestra comunidad vivan este momento
de una u otra forma.DISCUSIÓN/CONCLUSIÓN:Las mujeres que tienen una actitud buena frente a este fenómeno y van
a afrontar mejor esta época que va de la madurez a la vejez. Que las mujeres que tienen una actitud mala. No todas las
mujeres tienen los mismos sentimientos unas lo ven como una etapa de máxima plenitud, tanto en su vida personal como
profesional. Pero hay un grupo de mujeres que viven y tienen sentimientos de ansiedad, pena, tristeza e incluso depresión,
quizás porque la sociedad ve el final de la época reproductiva como una etapa de decadencia y envejecimiento..

PALABRAS CLAVE: VEJEZ, CLIMATERIO, MENOPAUSIA, ENFERMERÍA COMUNITARIA..

IDP373

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 288


SOBRECARGA EN EL CUIDADOR INFORMAL
MªÁNGELES MARTÍN CUESTA (UNIVERSIDAD DE GRANADA/ GRADUADA EN
ENFERMERÍA)
MARÍA POVEDANO JIMENEZ (UNIVERSIDAD DE GRANADA/ DIPLOMADA
ENFERMERÍA)
REBECA ILLESCAS MONTES (UNIVERSIDAD DE GRANADA/ GRADUADA EN
ENFERMERÍA)

Palabras clave Cuidador principal sobrecarga calidad de vida apoyoRESUMEN INTRODUCCIÓN: Cuidar
significa asistir a la persona dependiente supliendo su autonomía o complementando las actividades que él o ella llevarían
a cabo si tuviera la fuerza, voluntad o los conocimientos necesarios para lograr su independencia ”Virginia Henderson”.
Cuidar de una persona que no puede realizarlo por sí misma, es una tarea difícil y cansada. Para cuidar a otra persona en
las mejores condiciones, hay que entrenarse física y emocionalmente para que esto no afecte a la salud del cuidador.
OBJETIVOS: El objetivo de este estudio es revisar la evidencia científica disponible en España sobre la sobrecarga que
genera el cuidado de un paciente dependiente en los cuidadores informales y analizar el entorno del cuidado familiar para
mejorar la calidad de vida de los cuidadores principales a través de modelos de intervención multidisciplinares y pautas de
actuación para así evitar la sobrecarga del cuidador.METODOLOGÍA: Durante la búsqueda se ha tenido en cuenta que los
estudios estuvieran publicados entre los años 2010-2015 dentro del territorio español. La estrategia de búsqueda utilizada
ha consistido en la combinación de bases de datos científicas (Pudmed, Medline, Cinahl, Scielo España y Cuiden) y
utilización de buscadores específicos en Internet.RESULTADOS: Los resultados indican que los cuidadores generalmente
son mujeres, con estudios básicos y sin ingresos económicos, las características que presenta el familiar cuidado eleva los
niveles de ansiedad, depresión y sobrecarga en las personas cuidadoras, afectando considerablemente la salud física,
mental y social del cuidador informal.CONCLUSIONES: La evidencia reciente sugiere que las formas de necesidad de ser
reconocido y que la asistencia pertinente de afrontamiento con el desarrollo de programas de apoyo de los cuidadores es
crucial para ayudar a estos a tener una situación más aceptable y sostenible..

PALABRAS CLAVE: CUIDADOR PRINCIPAL, SOBRECARGA, CALIDAD DE VIDA, APOYO.

IDP378

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 289


EDUCACION SANITARIA DE ENFEMERIA ANTE LA ANAFILAXIA EN LOS
CENTROS ESCOLARES.
EVA MARIA UCEDA PAEZ (DUE HOSPITAL TORRECARDENAS)
CRISTINA GUILLEN PUERTAS (DUE HOSPITAL DE PONIENTE)
MONICA DE LAS HERAS UBEDA (DUE HOSPITAL DE PONIENTE)

INTRODUCCIONEn los centros educativos aumenta el número de escolares que padece algún tipo de alergia alimentaria,
por ello se debe eliminar el alimento alergénico, es el único método de prevención, es necesario disponer de un protocolo
de actuación.METODOLOGIA: Se realiza estudio cuasi-experimental, para una intervención educativa en docentes sobre
Anafilaxia Incluyen en el estudio todos los docentes del CEIP Padre Manjón . Se ha diseñado un test de 14 preguntas de
opción múltiple con tan sólo una respuesta correcta y una duración de 10 minutos, que se podían responder en 15
minutos.Se interviene en un grupo 15 maestros Se imparten dos sesiones en el colegio (una teórica y otra práctica) de dos
horas de duración cada una; sobre el reconocimiento, la respuesta adecuada ante una reacción de este tipo y la
administración de adrenalina con jeringas precargadas. RESULTADOS/DISCUSION:La evaluación es realizada mediante
la administración de un test, previo e inmediatamente posterior .El grupo es formado por 15 docentes, el 33,33% son
hombres y el 66,67% son mujeres, de entre 32-58 años.El 46,67% de la muestra ha recibido previamente algún tipo de
información sobe anafilaxia.Podemos afirmar que la media del porcentaje de aciertos de la encuesta previa es de 38,57%
quedando 8 de los participantes por debajo de esta media. Por el contrario, la media de la encuesta posterior es de 76,19%
quedando 6 de los participantes por debajo de la media. CONCLUSIONES:Los docentes adquieren conocimientos,
adiestramiento y destreza para actuar ante situaciones de reacciones alérgicas..

PALABRAS CLAVE: EDUCACION, ALERGIA, ANAFILAXIA.

IDP386

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 290


ENFERMERÍA ESCOLAR Y EL ACEITE DEL ÁRBOL DEL TÉ COMO
PROFILAXIS CONTRA LA PEDICULOSIS
MARÍA DEL PILAR TIERRA BURGUILLO (SAS/HOSPITAL JUAN RAMÓN JIMÉNEZ/
ENFERMERA)
ZAHIRA VILLA CAMPOS (SAS/CENTRO DE SALUD/ENFERMERA)
MARÍA GARRIDO PIOSA (HOSPITAL PÚBLICO PARÍS, FRANCIA)

El problema de la pediculosis ocurre cada año en muchos colegios de la geografía española, es uno de los problemas con
los que se encuentra la enfermera escolar. Los piojos se mueven con mucha facilidad de una cabeza a otra, entre otras
cosas motivados por el olor y unos pelos limpios les facilita la movilidad. Como remedio preventivo y sobre todo inocuo
está el aceite del árbol del té. El aceite del árbol del té no proviene de la planta del té de la cual se obtiene el té negro y
verde, sino de las hojas de un árbol encontrado en la costa sudeste de Australia en el siglo XVIII. Este aceite junto con el
de lavanda tienen la capacidad de matar las liendres (huevos de los piojos) pero a su vez, por el olor que proporciona,
ofrece una profilaxis al respecto. La aplicación es siempre de manera local y debe tenerse precaución de que no se llegue a
ingerir por el niño de manera oral.El personal de enfermería que trabaja en colegios se encuentra con frecuencia con este
problema de salud. El uso de la profilaxis es importantísimo para evitarlas y el aceite del árbol del té ofrece unas
características que invitan a su uso y sobre todo a seguir investigando en la misma ya que no son muchos los estudios que
hoy en día respaldan la eficacia de la misma..

PALABRAS CLAVE: PEDICULUS, MEDICINA TRADICIONAL, EDUCACIÓN EN SALUD, SERVICIOS DE


ENFERMERÍA ESCOLAR..

IDP389

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 291


COMPLICACIONES PSICOSOCIALES Y MÉDICO QUIRÚRGICAS MÁS
FRECUENTES DEL PACIENTE ADULTO OSTOMIZADO: REVISIÓN
BIBLIOGRÁFICA
PILAR MARTINEZ GOMEZ (UNIVERSIDAD DE MURCIA,SMS,GRADUADA
ENFERMERIA)
MARIA JESUS ROMERA GUIRADO (UNIVERSIDAD DE MURCIA,SMS,GRADUADA
ENFERMERIA)
DOLORES LOPEZ CARRASCO (UNIVERSIDAD DE MURCIA,SMS,GRADUADA
ENFERMERIA)
ROSA TUDELA ANDREU (UNIVERSIDAD DE MURCIA,SMS,GRADUADA ENFERMERIA)
MARIA ELISA BELMONTE VISERAS (UNIVERSIDAD DE MURCIA,SMS,GRADUADA
ENFERMERIA)
ROCIO SELIGMANN PIETRANERA (UNIVERSIDAD DE MURCIA,SMS,GRADUADA
ENFERMERIA)

RESUMENLa realización de un estoma quirúrgico es una técnica que se realiza, cada vez, de manera más frecuente para
dar solución a diversas patologías intestinales o para mejorar la calidad de vida del paciente, sin embargo, a pesar de ello
no está exenta de complicaciones. Los objetivos planteados en este trabajo son conocer las complicaciones médico
quirúrgicas y psicosociales más frecuentes del paciente adulto ostomizado. El método utilizado para ello fue una búsqueda
bibliográfica en diferentes bases de datos: Pubmed, Cochrane plus, Scielo, BVS y una consulta general de la literatura de
distintas páginas webs, así como de la guía de buena práctica clínica sobre el cuidado y manejo de la ostomía (RNAO) y
de la guía de intervención en enfermería basada en la evidencia (ACOFAEM). Los descriptores fueron decs: ostomia,
paciente ostomizado, calidad de vida, complicaciones, colostomía e ileostomía. Los operadores boleanos utilizados fueron
comillas y and para dar más especificidad y exhaustividad a la búsqueda; finalmente se incluyeron un total de 14 artículos
a texto completo, ya que estos daban respuesta a mis objetivos. El idioma de los artículos incluidos fue inglés, portugués y
castellano, y la fecha de publicación de estos estaba comprendida entre 2009-2014. Los resultados obtenidos afirmaron que
entre las complicaciones médico quirúrgicas tempranas más frecuentes se encontraban: selección inadecuada del sitio del
estoma, necrosis, infección, obstrucción intestinal, retracción, sangrado e irritación de la piel; y entre las complicaciones
tardías: hernia paraestomal, prolapso, estenosis, granuloma, dermatitis y hemorragia. Además el paciente con ostomía
también presenta complicaciones a nivel psicológico y social, como la distorsión de su imagen corporal, el deterioro de la
función sexual y sentimientos de tristeza y depresión. Podemos concluir afirmando que el paciente sometido a un estoma
quirúrgico presenta frecuentemente complicaciones tanto de tipo médico quirúrgico como también de tipo psicológico y
social que merman su calidad de vida. El seguimiento exhaustivo por parte de la enfermera estomatoterapeuta y del equipo
multidisciplinar tanto antes como después de la intervención, favorece la recuperación del paciente, y ayuda a detectar y a
disminuir las complicaciones que de ello se derivan..

PALABRAS CLAVE: OSTOMÍA, PACIENTE OSTOMIZADO, CALIDAD DE VIDA, COMPLICACIONES, COLOSTOMÍA


E ILEOSTOMÍA..

IDP461

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 292


CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN LA PICADURA DEL PEZ ARAÑA
MARÍA DEL PILAR TIERRA BURGUILLO (SAS/HOSPITAL JUAN RAMÓN JIMÉNEZ/
ENFERMERA)
ZAHIRA VILLA CAMPOS (SAS/CENTRO DE SALUD/ENFERMERA)
LAURA PÉREZ PÉREZ (SAS/CENTRO DE SALUD/ENFERMERA)
MAÍA DEL PINO ÁLVAREZ PALACIOS (SAS/CENTRO DE SALUD/ENFERMERA)

ObjetivoConocer los cuidados de enfermería ante la picadura de un pez arañaDesarrollo del temaMetodología Se ha
realizado una búsqueda bibliográfica con las palabras Clave: Educación en Salud, Atención de enfermería, Salud y
Enfermería en Salud Comunitaria en el buscador Google Académico y en las bases de datos Dialnet y PubMed en los
documentos de los últimos 5 años.ResultadosEl pez araña vive enterrado en la arena de aguas poco profundas dejando al
aire la espina. Los bañistas al andar sin calzado pueden sufrir la picadura de este tipo de pez. El veneno es de una
naturaleza glucoproteica y vasoconstrictora.La sintomatología que presentan es dolor muy intenso en la zona afectada que
se irradia a todo el miembro y puede durar hasta 24 horas. El paciente puede experimentar enrojecimiento intenso,
adormecimiento de la zona y edema progresivo pudiendo persistir durante 12 días. Las infecciones secundarias son
frecuentes y pueden llegar a presentar necrosis o gangrena, esto puede derivar en amputación. Hay casos en los que se
pueden dar una sintomatología sistémica como: dificultad respiratoria, visión borrosa, convulsiones, coma e incluso
muerte por parada cardiorrespiratoria.En la gran mayoría de los casos, el tratamiento va a ser eliminar el dolor. La
principal actividad de actuación sería la de sumergir la zona afectada en agua caliente, alrededor de los 45Cº durante 60 o
90 minutos, o hasta que el dolor desaparezca, ya que la toxina es termolábil y se inactiva con el calor. DiscusiónEl personal
de enfermería debería asesorar sobre como prevenir estos accidentes con el uso de calzado de agua y sobre la importancia
de acudir a un centro de salud de manera inmediata para recibir el tratamiento adecuado en cada caso y evitar así futuras
complicaciones..

PALABRAS CLAVE: EDUCACIÓN EN SALUD, ATENCIÓN DE ENFERMERÍA, SALUD, ENFERMERÍA EN SALUD


COMUNITARIA.

IDP465

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 293


CUIDADOS DE ENFERMERÍA ANTE LA PICADURA DE UN AGUA MALA.
MARÍA DEL PILAR TIERRA BURGUILLO (SAS/HOSPITAL JUAN RAMÓN JIMÉNEZ/
ENFERMERA)
ZAHIRA VILLA CAMPOS (SAS/CENTRO DE SALUD/ENFERMERA)
LAURA PÉREZ PÉREZ (SAS/CENTRO DE SALUD/ENFERMERA)
MAÍA DEL PINO ÁLVAREZ PALACIOS (SAS/CENTRO DE SALUD/ENFERMERA)

Dentro de las criaturas marinas que nos podemos encontrar en la zona de baño de la costa española están los aguas malas o
falsas medusas. Éstos, con su cuerpo casi transparente y sus tentáculos con células urticantes pueden causar daño en el
momento en el que entran en contacto con la piel de una persona. Son también conocidos como Carabelas Portuguesas por
su supuesto parecido a las embarcaciones de guerra del s. XVI, fecha en la que recibe este nombre.La sintomatología más
frecuente que puede presentar el paciente es la siguiente: escozor en la piel, ardor, dolor, e incluso debilidad, escalofríos y
vómitos. Hay casos en los que se puede ver agravada la situación, pero son las menos.Aquella persona que experimente
una picadura de agua mala debería acudir a un puesto de salud o centro de salud para su tratamiento o autotratarse, en el
caso de saber como hacerlo correctamente. Para una sintomatología local no grave, el tratamiento a realizar sería la
aplicación de agua salada y nunca dulce, ya que esto liberaría toxinas con el empeoramiento de la situación. En el supuesto
de quedar restos de tentáculos en la piel deberían retirarse con pinzas o guantes, nunca realizarlo mediante la frotación.
Para el alivio de la inflamación se puede usar el frío local, que no debe ser hielo directo, otra opción es el uso de vinagre
local diluido. Es aconsejado el uso de un antiséptico y tapar la herida para que no deje marca.Enfermería debería asesorar a
la población, sobre todo costera, para que se realicen curas correctas y sin complicaciones sobre todo en verano que es
cuando más ocurren estos accidentes..

PALABRAS CLAVE: EDUCACIÓN EN SALUD, ATENCIÓN DE ENFERMERÍA, SALUD, ENFERMERÍA EN SALUD


COMUNITARIA.

IDP475

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 294


COMPLICACIONES SECUNDARIAS A LA PERFORACIÓN DEL LÓBULO DE
LA OREJA EN EL BEBÉ.
ANTONIO PAREDES JIMÉNEZ (UNIVERSIDAD CRUZ ROJA ENFERMERÍA SEVILLA)
GEMMA ÁLVAREZ CENTENO (QUIRÓN SEVILLA)
MARÍA ROMÁN LÓPEZ (DUE)

IntroducciónEn España es habitual perforar el lóbulo del bebé los días posteriores a su nacimiento. Este hábito se viene
practicando desde hace siglos, en la biblia se hace referencia a ello e incluso se sabe que los mismos egipcios perforaban
las orejas de las niñas; en el barroco se usaba un solo pendiente. Durante los siglos XVII y XVIII desaparecieron por un
tiempo y no fue hasta el S.XIX cuando los pendientes vuelven a ser una costumbre social. Ahora bien ¿Con qué
complicaciones podemos encontrarnos?Método (Sujetos, procedimiento, instrumentos)En este estudio de investigación
empírico partimos de una población diana de 100 bebés en un período que comprende de Agosto 1013 a Agosto 2015 en la
población de Sevilla capital y sus pueblos. El material de enfermería utilizado para perforar el lóbulo fue: Abbocath Nº20,
gasas estériles, Cristalmina y Cloretilo. Los padres aportaban los pendientes de primera postura. El Cloretilo lo utilizamos
para insensibilizar la zona local a perforar y la Cristalmina como antiséptico.ResultadosTras una valoración de los
resultados observados en estas 100 niñas, pudimos comprobar que la técnica que realizamos junto con el material que
utilizamos no provocó ninguna complicación secundaria en nuestra población de estudio. Sí recalcar, que el personal de
enfermería recomendó curas de Cristalmina dos veces al día durante los tres días posteriores a la
perforación.Discusión/ConclusiónPartiendo de esta experiencia podemos afirmar que perforar el lóbulo de las oreja en los
bebés durante los primeros meses de vida no supone un riesgo para ellos y que las complicaciones secundarias son
inapreciables..

PALABRAS CLAVE: PERFORACIÓN, PENDIENTES, BEBÉ, COMPLICACIONES.

IDP509

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 295


PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN ENFERMERA ANTE LA POBLACIÓN DE
RIESGO DE DIABETES MELLITUS TIPO II. PREVENCIÓN DE LA
SALUD.
MARÍA SEGURA REMESAL (DUE)
GEMMA ÁLVAREZ CENTENO (QUIRÓN SEVILLA DUE)

ObjetivosRealizar un plan de prevención enfermera dirigido a pacientes adultos con riesgo de desarrollar Diabetes
Mellitus tipo 2.Desarrollo del temaRealizamos una búsqueda bibliográfica en Pubmed y Cuiden. La Diabetes Mellitus es
una enfermedad crónica del metabolismo que se manifiesta por niveles elevados de glucosa en sangre, debido a una
secreción o acción deficiente de la insulina, producida por el páncreas. En la DM Tipo II la glucosa no pasa de la sangre a
los órganos del cuerpo por funcionamiento deficiente de la insulina. Aunque existe una predisposición genética al
desarrollo de la DM tipo II, son los factores de riesgo como la obesidad, la hipertensión arterial y la hipercolesterolemia
los determinantes más destacados en un plan de prevención para la salud.Medidas preventivas:Las medidas preventivas
tienen por meta alcanzar el mejor control posible de la glucemia y para ello es necesario:1) Mantener una nutrición
adecuada evitando la ingesta exagerada de azúcares y grasa.2) Realizar ejercicios físicos todos los días, durante al menos
30 minutos.3) Evitar el sobrepeso, la obesidad, el tabaquismo y la hipertensión arterial.4) Evitar las complicaciones y la
discapacidad a través de una intervención médica oportuna.5) Autocuidado de las piernas y pies consultando ante cualquier
alteración de la coloración de la piel, la aparición de ampollas, grieta o lesión.6) Autoanálisis domiciliarios antes y dos
horas después de las comidas.Discusión/ConclusionesCon ello deducimos que modificando el estilo de vida y los hábitos
alimentarios podemos prevenir y/o mejorar la diabetes y sus complicaciones, logrando de esta manera ganar mayor
calidad de vida..

PALABRAS CLAVE: PREVENCIÓN, DIABETES MELLITUS TIPO 2, GLUCOSA, PÁNCREAS.

IDP511

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 296


PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE EL NIÑO CON INCIDENCIAS
INTESTINALES: VÓMITO Y DIARREA. CONSEJOS DE ENFERMERÍA.
MARÍA SEGURA REMESAL (DUE)
GEMMA ÁLVAREZ CENTENO (QUIRÓN SEVILLA DUE)

ObjetivosCrear un protocolo de actuación que sirva para instruir a la familia del niño que cursa trastornos digestivos en un
cuadro de GEA (Gastroenteritis Aguda).Transmitir cuidados enfermeros a los padres cuyos hijos cursen un cuadro de GEA
para así poder tratar al paciente infantil en casa.Desarrollo del temaSe realiza una búsqueda bibliográfica en las bases de
datos biomédicos Pubmed y Cuiden. La GEA, cuya expresión clínica es un cuadro de diarrea y vómitos, es una de las
enfermedades más comunes en los niños y la segunda causa de morbilidad y mortalidad en la edad infantil a escala
mundial. Se trata un proceso autolimitado y no existe un tratamiento específico como tal pero sí podemos adoptar unas
recomendaciones sanitarias útiles para llevar una evolución más segura de la enfermedad:¿Qué puede hacer la familia?-
Ofrecer líquidos tales como agua, agua de arroz, agua de zanahoria, agua de manzana.- Los líquidos deben ser tomados a
pequeños sorbos (empezar 5 ml cada 5 min. e ir aumentando la cantidad poco a poco).- Ofrecer esas pequeñas tomas, al
menos 5, a lo largo del día y sin forzar.- Introducir alimentos sólidos lo antes posible.- La comida debe estar cocinada de
forma sencilla: hervidos, vapor, horno, microondas, plancha y añadiendo un poco de sal.- Animar al niño permanecer
sentado al menos 30 min después de las tomas.¿Qué debemos evitar?- Alimentos integrales.- Legumbres, frutas y verduras
crudas.- Leche y derivados (excepto yogures).- Alimentos grasos (embutidos, salchichas).- Bebidas con
gas.Discusión/ConclusionesUnos consejos prácticos dirigidos a padres de pacientes con GEA favorece una mejor
evolución del cuadro y evita al mismo tiempo reconsultas al pediatra..

PALABRAS CLAVE: ALIMENTOS, NIÑO, VÓMITO, DIARREA, REHIDRATACIÓN.

IDP512

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 297


LACTANCIA MATERNA: BENEFICIOS EN EL RECIÉN NACIDO
ROCIO JIMÉNEZ COLL (SERVICIO MURCIANO DE SALUD/ HOSPITAL MORALES
MESEGUER / DUE)
JOSÉ GUILLÉN AYALA (SERVICIO MURCIANO DE SALUD/ HOSPITAL MORALES
MESEGUER / DUE)
MARIA LUZ CANOVAS MARTINEZ (SERVICIO MURCIANO DE SALUD/ DUE)

Titulo: Lactancia materna: beneficios en el recién nacidoLa lactancia materna es definida por la OMS como la forma ideal
de aportar a los niños pequeños los nutrientes que necesitan para un crecimiento y desarrollo saludables. Siendo
aconsejable utilizar este tipo de alimentación de forma exclusiva durante los primeros 6 meses de vida acompañada
después de alimentos apropiados para la edad hasta los 24 meses. Para poder utilizar este tipo de alimentación es necesario
dotar a la gestante de la información adecuada y de apoyo por parte de familiares y profesionales sanitarios.Objetivos?
Conocer los beneficios de la lactancia materna en el recién nacido sano.?
Conocer las principales contraindicaciones del uso de la lactancia materna.?
Promover el uso de la lactancia materna siempre que sea posible.MetodologíaSe realizó
una amplia revisión bibliografía en PubMed, Oaister, Dialnet, Cuiden y Google Schoolar utilizando como palabras clave:
lactancia materna, leche humana, recién nacido, contraindicaciones. Se seleccionaron un total de 15 artículos utilizando las
listas de comprobación CASPe para medir la calidad de los artículos seleccionados.ResultadosEl uso de la lactancia
materna exclusiva ayuda a disminuir la morbilidad y mortalidad aumentando la supervivencia del lactante, proporciona un
mayor desarrollo intelectual y motor y reduce el riesgo de padecer ciertas enfermedades crónicas. También ofrece una
serie de beneficios para la madre que puede ir desde una recuperación más rápida después del parto hasta la reducción del
riesgo de padecer cáncer de mama u ovario. No obstante, existen una serie de contraindicaciones para la lactancia materna
en cuyo caso resulta necesaria la utilización de las llamadas leches para lactantes o formulas de inicio.ConclusiónUn
conocimiento adecuado del profesional de enfermería tanto de los beneficios como de las contraindicaciones de la
lactancia materna nos puede ayudar a proporcionar una educación sanitaria adecuada tanto prenatal como postnatal..

PALABRAS CLAVE: LACTANCIA, RECIÉN NACIDO, ENFERMERÍA, SALUD..

IDP538

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 298


PRUEBA DEL TALÓN UTILIDAD Y CONTROVERSIAS.
AZAHARA LUCÍA DEL PINO MORALES (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
NATALIA FERNÁNDEZ GARCÍA (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
ELISA FERNÁNDEZ JIMÉNEZ (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
VICTORIA MARÍA PLAZA MONTALBÁN (GRADUADA EN ENFERMERÍA)

Objetivos:- Averiguar para que se realiza la prueba del talón. - Conocer que
técnica es más adecuada para llevar a cabo dicha prueba. - Examinar si hay diferencias en cuanto a este
procedimiento entre diferentes comunidades autonómicas españolas. Métodos: Revisión narrativa consultando las bases de
datos Dialnet, Elsevier, Pubmed, Cochrane Plus, Scielo, Cuiden y Medline. Resultados: La prueba del talón es un examen
clínico para los recién nacidos con el objetivo de detectar precozmente trastornos metabólicos, endocrinos y congénitos,
para poder llevar a cabo un tratamiento precoz y evitar daños neurológicos, discapacidades asociadas y reducir la
morbimortalidad. En ella se examinan enfermedades muy poco comunes, pero que se pueden tratar de una forma adecuada
si se descubren a tiempo, aunque dependiendo de la Comunidad Autónoma en la que ocurra el alumbramiento se va a
realizar un estudio con más o menos detecciones de enfermedades, por ejemplo en Andalucía se estudian más de 30
patologías mientras que en Castilla la Mancha revisan de 2 a 4 enfermedades.Generalmente se lleva a cabo con una
punción del talón, por lo que es conocida con dicho nombre, aunque la enfermera Valero V en su estudio realizado en el
año 2013, afirma que es mejor realizar una venopunción debido a que produce menos dolor, menos traumatismos, menor
número de pinchazos, menor tiempo requerido para la prueba y no se han observado diferencias en cuanto a los falsos
positivos.Conclusiones: Esta prueba es esencial para garantizar una adecuada salud desde pequeños. Como hemos visto las
enfermedades estudiadas varían de una comunidad a otra dentro del mismo país. En la mayoría de las casos se realiza una
punción en el talón aunque existe cierta controversia acerca de que técnica es más adecuada..

PALABRAS CLAVE: PRUEBA DEL TALÓN, CRIBADO METABÓLICO, PUERPERIO, PUERPERIUM, VENOPUNCIÓN.

IDP559

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 299


EFECTIVIDAD EN EL AUTOCUIDADO DE OSTOMÍAS POR PARTE DEL
PACIENTE/FAMILIA
MARÍA MARGARITA FALCÓN ORTEGA (HOSPITAL COMARCAL MELILLA/DUE)
INÉS SÁNCHEZ LÓPEZ (HOSPITAL COMARCAL MELILLA/DUE)
ENCARNACIÓN RODRÍGUEZ SIMÓN (HOSPITAL TORRECÁRDENAS ALMERÍA/DUE)
RUBÉN ROMERO RIERA (HOSPITAL COMARCAL MELILLA/DUE)

INTRODUCCIÓN: Una ostomía es la resección de los segmentos rectales y colónicos enfermos, y de la creación de un
estoma en la cara externa de la pared abdominal para permitir la eliminación de las heces.Los pacientes con ostomía
necesitan un entrenamiento y aprendizaje de sus cuidados; es crucial por parte del personal de enfermería enseñar y vigilar
la calidad de los autocuidados del estoma, en definitiva que el paciente sea independiente en sus cuidados, de ahí que el
personal sanitario realicemos un estudio de la efectividad de sus autocuidados y evaluar la calidad de la
enseñanza.OBJETIVOS:1- Fomentar en el paciente el autocuidado y seguridad clínica a través de la educación
sanitaria.2- Facilitar al paciente adaptación psicológica a su nueva situación.3- Saber asesorar y dar la información e
instrucciones basados en una excelente seguridad clínica.4- Evaluar y comprobar que el paciente ha entendido la calidad
de su autocuidado en su ostomía.MATERIAL/MÉTODOS:Crearemos un grupo de trabajo para la elaboración de un
protocolo informativo-práctico de autocuidado que incluya: conocimiento relacionado con su patología, familiarización del
paciente con los procedimientos para la adquisición del material sanitario necesario, información de aspectos psicológicos
que surgen después de una ostomía, depresión, shock, miedo, esceptismo, problemas de sexualidad.., pautas nutricionales,
alimentos permitidos y prohibidos, posibilidad de viajar y como mejorar su aspecto físico, terapias de grupo, apoyo de
otros profesionales como psicólogos, trabajadores sociales, profesionales de la nutrición… y finalmente realizaremos una
evaluación y pondremos en práctica con el paciente los conocimientos que ha
adquirido.RESULTADOS/CONCLUSIONES:La implicación del personal sanitario en la seguridad de los autocuidados
reduce los posibles efectos adversos relacionados con el desconocimiento por parte de paciente/familia y aumentamos la
seguridad clínica y reducimos el número de urgencias, consultas y por lo tanto el gasto sanitario.Un buena educación
sanitaria a paciente/familia fomenta la calidad en los autocuidados del paciente, haciendo que éste se sienta más seguro en
dicha práctica, mejorando su calidad de vida e independencia, de ahí que el personal sanitario debe valorar y evaluar la
efectividad de los cuidados a través de los conocimientos del paciente que el personal sanitario le ha estado enseñando..

PALABRAS CLAVE: SEGURIDAD, CALIDAD, AUTOCUIDADO , OSTOMÍA E INDEPENDENCIA.

IDP568

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 300


ENFERMEDADES DEL SIGLO XXI: TRASTORNOS PSICOSOMÁTICOS Y
ANSIEDAD
VERÓNICA TORTOSA SALAZAR (HOSPITAL TORRECÁRDENAS)
Mª DEL MAR RODRÍGUEZ MARTÍNEZ (HOSPITAL TORRECÁRDENAS)
Mª DOLORES RODRÍGUEZ PORCEL (CIMI EL MOLINO)

Introducción: Las enfermedades psicosomáticas están en auge dentro de nuestra sociedad, con unos
elevados costes asociados. Numerosos estudios indican que existe relación entre trastornos de ansiedad y depresivos y este
tipo de enfermedades, que parecen servir como vía de expresión de conflictos emocionales que se han reprimido. Objetivo:
Analizar la existencia de enfermedades psicosomáticas y conocer la aparición de
síntomas de ansiedad entre una población “sana”.Diseño y metodología: Estudio
cuantitativo descriptivo transversal con una muestra de 70 individuos en la provincia de Almería. Uso de la Escala de
Ansiedad de Hamilton y el Cuestionario sobre la salud del paciente (Patient Health Questionnaire, PHQ). Resultados:
En la escala de Ansiedad de Hamilton se reflejaron puntuaciones elevadas para los
apartados referentes al insomnio, la dificultad de concentración y la memoria, seguido de síntomas gastrointestinales y
síntomas somáticos musculares. Los mayores porcentajes en el Cuestionario sobre la salud se obtuvieron para los items
referentes al aparato digestivo (dolor de estómago, diarrea, náuseas, gases o indigestión), seguido del item referente a
dolores en brazos, piernas y articulaciones. Cabe destacar los resultados obtenidos para la aparición de calambres y otros
problemas menstruales en las mujeres, con un porcentaje de “algunas veces” de un 60%. Discusión y conclusiones:
Los resultados obtenidos están en consonancia con los de otros estudios consultados.
Buena parte de los participantes mostraron síntomas de ansiedad, existiendo similitudes con estudios que relacionan
niveles de ansiedad con la aparición de síntomas psicosomáticos como dolor de estómago, espalda, brazos, vértigos o
indigestión. Ante este contexto Enfermería no puede mostrarse indiferente, debemos actualizarnos y trabajar para conocer
la situación, teniendo en cuenta su origen multicausal y sus componentes biopsicosociales, realizando un abordaje
interdisciplinario junto a otros profesionales de los trastornos psicosomáticos y la ansiedad en la comunidad. Pala.

PALABRAS CLAVE: ANSIEDAD, ENFERMERÍA,MEDICINA PSICOSOMÁTICA, POBLACIÓN..

IDP569

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 301


HERIDA CONTUSA
ASUNCION B. SANCHEZ JIMENEZ (ICS, ENFERMERA)
ANA M. GONZALEZ FERNANDEZ (ICS, ENFERMERA)
JENIFER MARTINEZ MONTES (ICS, ENFERMERA)
SERGIO PALET PARAMO (ICS, MEDICO)
LAURA HUERTA HERNANDEZ (ICS, ENFERMERA)
ESCARLATA VARAS GUERRERO (ICS, ENFERMERA)
SONIA MARIN CAMACHO (ICS, ENFERMERA)
M. ASUNCION MUÑOZ RODRIGUEZ (ICS, ENFERMERA)
NURIA SOUSA NUÑEZ (ICS, ENFERMERA)

titulo: HERIDA CONTUSADescripcion del caso: Herida cerrada, la lesión es el hematoma producido, con afectación de la
dermis, epidermis y tejido subcutáneo. El paciente se aplicó frio en la lesión, produciendo una necrosis del tejido
subcutáneo.Exploración y pruebas: Paciente, varon, 67 años, con Dx de AC x FA, DM2, EPOC, HTA , DLP e
Hipotiroidismo, que acude al ABS 48h después de sufrir traumatismo, se pautan diferentes ATB por evolución tórpida.El
paciente presenta lesión en EEII, producida por un agente externom, presenta equimosis, con escara necrótica, secundaria a
la aplicación de frio directo, con unas dimensiones aproximadas de 4,5 cms x 4 cms x 0,7 cm de profundidad.Tras 17 dias
sin mejoría y después de acudir a UCIES hospital 3 veces, y rechazar desbridamiento x tomar ACO, se decide desbridar en
consulta ABS, con cura diaria con hidrogel y apósito espuma y silicona, observando inmediata mejoría de la evolución de
la lesión, granulando y epitelizando hasta conseguir la cicatrización total a los dos meses y medio.Juicio Clinico: Está
demostrado que la enfermería se está consolidando como profesión con entidad propia en áreas de actuación exclusiva en
el cuidado de la salud. Ha servido de interés el poder realizar un ITB y comprobar que el paciente no sufria ninguna
insuficiencia venosa, lo cual nos indicaba que no precisaba vendaje, con los apósitos era suficiente.Tras la experiencia del
caso tratado se puede concluir que el aumento de la cicatrización y la disminución de la herida observado en el primer mes
se debe al buen control del exudado..

PALABRAS CLAVE: HERIDA, TRAUMATISMO, EXHUDADO, CURAS.

IDP572

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 302


ENFERMERÍA EN LA DEPRESIÓN POSTPARTO
EVA MARÍA HERNÁNDEZ MARTÍNEZ (ENFERMERA EN RESIDENCIA MAYORES
MACAEL)
ÚRSULA MARÍA MACHADO ROMACHO (ENFERMERA EN HOSPITAL LA
INMACULADA)
ENCARNA MARTÍNEZ AMORÓS (ENFERMERA EN RESIDENCIA MAYORES MACAEL)

El periodo entre el embarazo y el postparto suponen una serie de cambios tanto a nivel psicológico como personal en la
vida de la mujerLa depresión posparto (DPP) es considerado un problema de salud pública, presentando una prevalencia
de 10-15%, según la literatura mundial. El puerperio es considerado un periodo de máxima vulnerabilidad para el inicio o
recaída de la enfermedad depresiva, maníaca o psicótica. Los trastornos mentales con mayor incidencia en las puérperas
son la disforia postparto, depresión postparto y psicosis postparto.La etiología de la depresión postparto no es una causa
única, como en la mayoría de la patología mental. Los síntomas son similares al de otras depresiones. El diagnóstico puede
ser difícil por la similitud de los signos y síntomas de depresión, y las secuelas del parto normal. A ello hay que sumar que
la mayoría de centros de salud en su visita postparto no realizan una encuesta o test de rastreo para su diagnóstico, así
como la falta de conocimiento en el profesional de enfermería.Nuestros objetivos son capacitar al personal de enfermería a
identificar las manifestaciones de la Depresión postparto, contribuyendo a optimizar el diagnóstico oportuno y hacer una
oportuna derivación a especialistas de la salud mental, así como identificar los factores de riesgo implicados, cuadro
clínico e intervenciones de enfermería. Los profesionales de enfermería deben proporcionar información basada en la
evidencia científica tanto a mujeres embarazadas como puérperas, e implicarse en la orientación y planificación familiar,
con el fin de prevenir y o tratar la depresión postparto, aumentando la salud materno infantil. Por ello deducimos que
existe y es fundamental formar a los profesionales enfermeros en el tema tratado..

PALABRAS CLAVE: EDUCACIÓN PARA LA SALUD, ENFERMERÍA, DEPRESIÓN POSTPARTO, PUERPERIO..

IDP656

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 303


ENTRENAMIENTO EN RELAJACIÓN PROGRESIVA EN PACIENTES CON
TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA EN ATENCIÓN
PRIMARIA
MARÍA ROCA MESEGUER (RESIDENTE ENFERMERÍA FAMILIAR Y COMUNITARIA,
UNIDAD DOCENTE CARTAGENA - MAR MENOR)
ANA MARÍA MARTÍNEZ LAX (RESIDENTE ENFERMERÍA FAMILIAR Y COMUNITARIA,
UNIDAD DOCENTE CARTAGENA - MAR MENOR)
MARÍA DEL MAR PÉREZ GALINDO (RESIDENTE ENFERMERÍA FAMILIAR Y
COMUNITARIA, UNIDAD DOCENTE CARTAGENA - MAR MENOR)
MARÍA LÓPEZ ORTÍN (RESIDENTE ENFERMERÍA FAMILIAR Y COMUNITARIA,
UNIDAD DOCENTE CARTAGENA - MAR MENOR)
ÁLVARO MARTÍN ALCARAZ PÉREZ (MEDICO DE FAMILIA SUAP LA UNIÓN
CARTAGENA)
ELENA MARTÍNEZ OCHANDO (ENFERMERA HOSPITAL UNIVERSITARIO SANTA
LUCÍA CARTAGENA)
MARÍA CARRIÓN FERNÁNDEZ (ENFERMERA)

INTRODUCCIÓNLos trastornos mentales representan aproximadamente el 12% del total de la carga global de las
enfermedades. La prevalencia del trastorno de ansiedad generalizada llega hasta el 5 %.El trastorno de ansiedad
generalizada (TAG) se caracteriza por la presencia de ansiedad y preocupación de carácter excesivo y persistente, al menos
6 meses, con difícil control de este estado y sintomatología asociada.Diversos estudios señalan la importancia de la terapia
de relajación para el tratamiento de la ansiedad.OBJETIVOS- Evaluar el grado de relajación del grupo antes y
después de la intervención.- Determinar la eficacia de la terapia de relajación en pacientes con trastorno de ansiedad
generalizado.MATERIAL Y MÉTODOEstudio analítico cuasi-experimental. Mediante muestreo sistemático, se obtiene
una población muestral n=11, todos diagnosticados de TAG. Se realizan 8 sesiones grupales del Entrenamiento en
Relajación Progresiva (ERP) de E. Jacobson. Se administra un cuestionario pre y post intervención formado por 4 ítems,
puntuables de 0 a 10, para realizar un registro de la intervención y medir resultados.RESULTADOSLos resultados
promedios obtenidos en el cuestionario entre la primera y la octava sesión fueron los siguientes:- Grado de
relajación: de 5,3 a 7,86.- Grado de concentración en los ejercicios: de 3,8 a 7,71.- Dominio de la
técnica: de 4,7 a 6,85.- Confianza en su utilidad: de 8,2 a 9,14.CONCLUSIÓN/DISCUSIÓN- El ERP mejora
el grado de relajación de los pacientes del estudio, además de evolucionar en concentración y en dominio de la técnica.-
Existe una elevada confianza en la utilidad de la terapia desde el inicio, mejorando con
las sesiones.- Los profesionales de Enfermería tenemos las herramientas necesarias para trabajar la
salud mental desde Atención Primaria..

PALABRAS CLAVE: TERAPIA POR RELAJACIÓN, TRASTORNO DE ANSIEDAD, PSICOTERAPIA DE GRUPO,


SALUD MENTAL.

IDP663

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 304


BASES DEL CONTROL DE LA DIABETES.
IVÁN RECHE TRAVÉ (DIPLOMADO UNIVERSITÁRIO ENFERMERÍA)
SUSANA VALENCIA ESTEVE (DIPLOMADO UNIVERSITÁRIO ENFERMERÍA)
ANA LÁZARO FERNÁNDEZ (DIPLOMADO UNIVERSITÁRIO ENFERMERÍA)

La diabetes es una enfermedad que se caracteriza por un aumento de la concentración de glucosa en sangre debido a que el
pancreas no produce o el organismo no utiliza la insulina de forma adecuada. La educación de la persona con diabetes y su
família es muy importante. Las personas con diabetes pueden reducir el riesgo de complicaciones si reciben educación
terapéutica acerca de su enfermedad, así como tomar parte activa en la toma de decisiones diárias sobre el tratamiento..

PALABRAS CLAVE: ALIMENTACIÓN, FÁRMACOS, EJERCIC FÍSICO, EDUCACIÓN TERAPEÚTICA..

IDP693

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 305


TRABAJO MULTIDISCIPLINAR SOBRE LA PREVENCIÓN EN
DROGODEPENDENCIAS
SONIA MARÍN CAMACHO (ICS/CAP FLORIDA SUR/DUE)
SERGIO PALET PÁRAMO (ICS/CAP PUJOL I CAPSADA/MEDICINA)
ANA M. GONZÁLEZ FERNÁNDEZ (ICS/CAP PUJOL I CAPSADA/DUE)
ASUN B. SÁNCHEZ JIMÉNEZ (ICS/CAP PUJOL I CAPSADA/DUE)
LAURA HUERTA HERNANDEZ (ICS/CAP PUJOL I CAPSADA/DUE)
JENIFER MARTÍNEZ MONTES (ICS/CAP PUJOL I CAPSADA/DUE)
M.ASUNCIÓN MUÑOZ RODRÍGUEZ (ICS/CAP PUJOL I CAPSADA/DUE)
NURIA SOUSA NÚÑEZ (ICS/CAP PUJOL I CAPSADA/DUE)
ESCARLATA VARAS GUERRERO (ICS/CAP PUJOL I CAPSADA/DUE)

Introducción:El consumo de drogas representa uno de los problemas más importantes de nuestra sociedad, constituyéndose
como un fenómeno multicausal que se manifiesta tanto en la parte física, psicológica y social de la persona y que precisa
de un abordaje multidisciplinar.Mediante una encuesta de salud realizada a los alumnos de la ESO de un municipio del
Baix Llobregat (Barcelona), se obtuvo una visión real y actual del consumo de ciertas drogas en la población juvenil.Los
datos concluyen en la necesidad del trabajo en red para conseguir intervenciones en prevención de calidad adecuadas al
municipio y elaborar una estrategia heterogenia para cumplir el objetivo común.Método:El Plan sobre prevención en
drogodependencias del municipio está constituido por cuatro comisiones de trabajo, donde enfermería lidera la comisión
de salud. Dicha comisión aporta datos cuantitativos sobre la situación actual en el consumo de drogas a través de una
encuesta de salud sobre hábitos nocivos.La encuesta es anónima y consta de datos demográficos más 7 preguntas cerradas
sobre el consumo de tabaco y cannabis , realizada a alumnos de la ESO del municipio.Resultados:Los resultados obtenidos
muestran datos cuantitativos para el diagnóstico del problema, los datos de Mayo 2015 muestran que la edad de inicio de
consumo esporádico tanto en cannabis como en tabaco en niños es de 12 años, el consumo diario llega a los 14
años( cannabis 3,73%, tabaco 6,54%).En cambio, en niñas el consumo diario de tabaco aparece a los 12 años, esporádico
de cannabis a los 13 años y se consolida de ambos a los 15 años (0,86% tabaco y 1,72% cannabis).Más del 63% de jóvenes
nunca han consumido ninguna de estas dos drogas.A partir de los 14 años son conocedores de la consulta del tabaco en
ABS y del Plan de Drogas comunitario.Discusión/Conclusiones: La participación del equipo de enfermería del CAP es
fundamental por su labor comunitaria y por su papel integrador entre distintos agentes asistenciales.Las actuaciones de
prevención y control del tabaquismo se integran en el proyecto 2.2 de prevención y promoción en el marco de la
cronicidad, y en reto de control de las adicciones del PINSAP..

PALABRAS CLAVE: PREVENCIÓN, DROGAS, TABACO, CANNABIS, JÓVENES.

IDP733

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 306


IMPORTANCIA DEL CUIDADO DEL PIÉ DIABÉTICO, RIESGOS ASOCIADOS
AFRICA LACUEVA MARTÍNEZ (HOSPITAL TORRECÁRDENAS)
INMACULADA LÓPEZ CALER (HOSPITAL TORRECÁRDENAS)
INES CASTILLO MUÑOZ (HOSPITAL TORRECÁRDENAS)

OBJETIVOS: Conocer los factores de riesgo que aumentan la prevalencia de aparición del pie diabético y cómo realizar su
cuidado de forma óptima para garantizar una correcta curación.DESARROLLO DEL TEMA / METODOLOGÍA: Estudio
retrospectivo que hace referencia a una revisión bibliográfica de no más de 5 años de antigüedad de artículos basados en
la etiología del pié diabético, su cuidado y factores de riesgo, centrándonos en las siguientes bases de datos: SCIELO,
DIALNET, MEDLINE.RESULTADOS: Hay tres condiciones fisiopatológicas que favorecen la aparición de úlceras:
neuropatía, isquemia e infección. Las causas externas son diversas, entre las cuales podemos encontrar: inmovilismo sea
cual sea la causa, la presión en esa zona, fricción como el roce de un ropaje o zapato, los tratamientos que como efecto
secundario provoque la isquemia de esa zona, la trombosis venosa y las alteraciones degenerativas.La prevalencia de UPP
en pacientes hospitalizados oscila de un 3% a un 12%, llegando al 40% en pacientes de alto riesgo como son los diabéticos
y un 70% en ancianos con problemas ortopédicos.DISCUSIÓN Y CONCUSIONES: Todos las instituciones en las que se
encuentren este tipo de pacientes deben de tener un programa diseñado que incluya un minucioso examen del pie, el
cuidado de las uñas y de las callosidades, un calzado a medida, cuidar las lesiones existentes y la educación sanitaria tanto
de los cuidadores como del paciente, todo ello para evitar nuevas lesiones, y si la úlcera existe, favorecer la cura haciendo
distinción siempre ante el tipo de úlcera que nos encontramos, si es venosa o arterial..

PALABRAS CLAVE: PIÉ DIABÉTICO, DIABETES MELLITUS, ÚLCERAS VASCULARES, INSTITUCIÓN SANITARIA,
ÚLCERAS POR CIZALLAMIENTO..

IDP764

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 307


“EDUCACIÓN SANITARIA EN LA ANTICOAGULACIÓN ORAL”
NIEVES GARCÍA CASTILLO (COMPLEJO HOSPITALARIO GRANADA / UNIDAD DE
CUIDADOS INTENSIVOS)
CARMEN MARIA LÓPEZ CORPAS (HAR GUADIX / UNIDAD DE URGENCIAS)
PALOMA CALERO MARTIN DE VILLODRES (COMPLEJO HOSPITALARIO GRANADA /
UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS)

INTRODUCCIÓN: Los anticoagulantes orales (ACO) son medicamentos que se utilizan en la prevención y tratamiento de
la enfermedad tromboembólica. Actualmente en España hay alrededor de un millón de pacientes anticoagulados de forma
crónica. Es fundamental realizar un seguimiento que garantice unos estándares de calidad y seguridad en el manejo del
tratamiento. La responsabilidad del personal de enfermería en colaboración con el médico, son pilares clave para estos
pacientes. OBJETIVO: Conocer el perfil del paciente anticoagulado y determinar los pilares básicos de educación sanitaria
en pacientes con ACO. METODOLOGÍA: Para desarrollar los objetivos anteriormente descritos, se ha realizado un
estudio observacional cualitativo con búsqueda bibliográfica en las bases de datos de CUIDEN y MEDLINE, incluyendo
artículos posteriores al año 2009 y hasta la actualidad. Los criterios de inclusión utilizados fueron estudios cualitativos y
cuantitativos en inglés y español y las palabras clave: “anticoagulación domiciliaria”, “atención primaria” y “educación
sanitaria”; DeCS: "anticoagulants home care services", "primary health care" and "health education". RESULTADOS: El
perfil del paciente incluido en los programas de anticoagulación oral, según la literatura revisada, es de una persona de
edad avanzada y polimedicada. Los principales aspectos que se deben incluir en la educación sanitaria a este tipo de
pacientes, son los siguientes: - Facilitar los conocimientos básicos sobre administración de la medicación. - Recomendar
cambios en el régimen de vida (alimentación, ejercicio físico e interacciones medicamentosas). - Detectar signos de
alarma. - Conocer las precauciones especiales por su condición de anticoagulado. CONCLUSIONES: Destacar que los
programas de pacientes anticoagulados, han experimentado en los últimos años importantes avances. Los profesionales de
enfermería tienen un papel esencial en la educación sanitaria y en la adherencia al tratamiento de estos pacientes..

PALABRAS CLAVE: ANTICOAGULACIÓN DOMICILIARIA, ATENCIÓN PRIMARIA, ENFERMERÍA Y EDUCACIÓN


SANITARIA..

IDP765

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 308


ELECCIÓN DE LA FÓRMULA DE LACTANCIA Y LA REPERCUSIÓN EN LA
GANANCIA DE PESO DEL NIÑO
RAFAEL JOSÉ GRANDE TRILLO (DIPLOMADO EN ENFERMERÍA)
ELISABET ESCOBEDO MESAS (DIPLOMADA EN ENFERMERÍA)

Objetivo:La obesidad infantil es un problema creciente en la salud pública actual, por lo que desarrollar estrategias
preventivas es primordial. Todos conocemos las ventajas de la lactancia materna, sin embargo, qué fórmula es más
recomendable es una duda habitual. Por este motivo exploramos si el contenido proteico de la fórmula influye en la
obesidad infantil posterior. Desarrollo:La búsqueda se centró en Scopus, ISI web of Science y Medline en los últimos 10
años de publicación. Los términos utilizados para la búsqueda fueron pediatric obesity y high protein
milkDiscusión/ConclusionesScopus ofreció 13 resultados, ISI Web of Science 7 y Medline 6. Los artículos más relevantes
son los de Inostroza J et al. y François-Pierre JM et al. El primer artículo recoge una muestra de 248 lactantes, éstos se
distribuyeron en función de si fueron amamantados (LM) o tomaban formula, en ese caso los dividieron entre los
alimentados con formula baja en proteínas (FBP) (1,65gr proteína/100kcal), y los alimentados con fórmula alta en
proteínas (FAP) (2,7gr proteína/100kcal). Los resultados mostraron una diferencia de peso de -0.86 (P=0.031) cuando se
compararon los niños alimentados con FBP y los alimentados con FAP. Por otro lado, el segundo artículo midió el peso
entre los niños que tomaron FBP (n=55) y los niños que tomaron FAP (n=51). Los resultados alcanzados al año mostraron
una media y un rango intercuartilico menor en el peso para su edad en los niños que tomaron FBP (0.58±0.81) que los que
tomaron FAP (0.88±0.88).La bibliografía es escasa, pero todo apunta a que si la opción de la madre es ofrecer lactancia
artificial, una alimentación baja en proteínas, podría ofrecernos prevención de obesidad infantil, y en el caso de niños que
se encuentren en bajo peso, podrían resultarnos útiles las formulas ricas en proteínas..

PALABRAS CLAVE: OBESIDAD INFANTIL, LACTANCIA ARTIFICIAL, LACTANTE, LECHE ALTA EN PROTEÍNAS,
LECHE BAJA EN PROTEÍNAS.

IDP786

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 309


MEDIDAS DE ASEPSIA EN DISPOSITIVOS VENOSOS CENTRALES
ALMUDENA BAENA MORALES (EPHP)
FRANCISCO JAVIER RAMOS ALIAGA (EPHP)
FRANCISCA JESUS RUIZ VICENTE (EPHP)
JOSE MARIA RODRIGUEZ SALMERON (CELEMIN)

INTRODUCCION:En el área de anestesia y reanimación de nuestro centro de trabajo observamos como mejora la
prevención de infecciones en pacientes en los que existe indicación de vía central con fines terapéuticos. OBJETIVOS:-
Mostrar los beneficios de los dispositivos venosos centrales para la prevención de infecciones.- Indicar la necesidad de
formar al equipo multidisciplinar (enfermería-facultativos-auxiliar de enfermería) sobre la prevención de infecciones.-
Unificar criterios entre los profesionales en salud respecto al cuidado de vías centrales. MATERIAL Y METODOS:Se ha
observado un cupo 20 pacientes del área de anestesia y reanimación en nuestro centro de trabajo. Además, esta
observación se ha completado con una revisión bibliográfica de textos especializados en la materia que
tratamos.RESULTADOS:Tras la aplicación de las medidas y protocolos sobre asepsia e higiene, se ha obtenido un gran
descenso en los posibles casos de infección de las vías centralesCONCLUSIONES:Este estudio nos ha concluido que la
utilización de este tipo de medidas de asepsia nos lleva a aumentar la calidad de nuestros cuidados y a mejorar nuestros
protocolos díarios..

PALABRAS CLAVE: CATÉTER, SANGRE, ASEPSIA, EQUIPO..

IDP799

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 310


ENCOPRESIS EN NIÑOS: INTERVENCIONES Y RESULTADOS EN EL
DIAGNÓSTICO ENFERMERO INCONTINENCIA FECAL
MIRIAM AMAD PASTOR (SMS)

Introducción:La encopresis es un trastorno de la eliminación que conlleva síntomas de incontinencia fecal en los niños. Se
estima que entre el 1.5% al 7,5 de los niños con edades de 6 a 12 años representan del 3 al 6% de las derivaciones al
servicio de psiquiatría. El origen está relacionado con problemas fisiológicos psicológicos. Las publicaciones enfermeras
son limitadas.. Objetivos:Para mejorar la calidad en la asistencia a los niños y sus familias, se pretende conocer los
cuidados enfermeros adecuados al niño que presenta el diagnóstico enfermero incontinencia fecal.Desarrollo del tema:Se
ha llevado a cabo una búsqueda bibliográfica en las bases de datos PubMed, CINAHL y Cuiden Plus. Se ha centrado el
interés en aspectos educativos, tratamiento conductual y hábitos alimentarios.Resultados:Tal y como algunos estudiosos
han destacado, un adecuado manejo nutricional y de modificación de conductas, podría propiciar una mejoría en la
respuesta de salud de los niños que presentan encopresis y a sus familias. Así, desde la metodología enfermera se recogen
las intervenciones y criterios de resultado propuestos para un adecuado abordaje enfermero de la incontinencia fecalEn
este sentido, Spraque-McRae JM entiende el tratamiento desde una perspectiva multidimensional, que incorpora la
evacuación intestinal, dieta ricas en fibra, técnicas de modificación de conducta y laxantes. Dobson P y Rogers J destacan
que los efectos psicosociales de la incontinencia fecal en los niños pueden permanecer durante mucho tiempo. Además,
destaca el papel de la enfermera como parte del equipo multidisciplinar en la evaluación, tratamiento, apoyo a los niños y
sus familiasDiscusión/conclusiones:Atendiendo a la literatura revisada, los cuidados enfermeros propuestos por algunos
autores nos van a permitir abordar esta cuestión y conocer las intervenciones enfermeras coherentes con el diagnóstico
enfermero propuesto. Es de este modo, que siguiendo a la evidencia científica disponible, el conocimiento de un plan de
cuidados, apoyándonos en los lenguajes enfermeros, propiciará una mejoría en la atención al niño con incontinencia fecal..

PALABRAS CLAVE: DIAGNÓSTICO ENFERMERO, CUIDADOS ENFERMEROS, NIÑO, INCONTINENCIA FECAL..

IDP876

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 311


COMPLICACIONES EN EL TRATAMIENTO DE CERUMEN IMPACTADO.
EXTRACCION POR IRRIGACION
BRUNO DAVID BELTRAN MARTINEZ (HOSTPITAL SANTA LUCIA(MURCIA)/DUE)
RUTH PONCE PALACIOS (HOSPITAL VIRGEN DE LA ARRIXACA (MURCIA)/
ENFERMERA)
PILAR MARÍA GÓMEZ MARTÍNEZ (HOSPITAL LOS ARCOS (MURCIA)/ENFERMERA)

Introducción:El cerumen impactado es una patología que, si bien en un principio parece banal, es importante dado el
tiempo que supone la extracción del mismo en las consultas deMedicina y enfermería de Atención Primaria.1Sin embargo
su extracción no está exenta de riesgos potenciales.2Objetivo:Identificar las complicaciones potenciales de la extracción de
cerumen impactado mediante la técnica de irrigación.Metodología:Se ha realizado una revisión bibliográfica en diferentes
bases de datos tales como: datos Cuiden, Medline, pubmed y Cuidatge. Se han utilizado los siguientes términos en
castellano e inglés: cerumen, complicaciones, irrigación.Resultados:En la bibliografía revisada, destacamos una encuesta
realizada a mas de 300 médicos de familia en la cual se les pregunto acerca de los problemas más frecuentes relacionados
con la extracción de cerumen impactado. Los resultados fueron los siguientes: fracaso en la extracción por irrigación 29%,
otitis media 17%, perforación de tímpano 15% y traumatismo en el canal auditivo externo 11%.3-4Los resultados de otra
encuesta de 105 médicos generales, enumeran las complicaciones específicas del tratamiento del cerumen de la siguiente
manera: fracaso de eliminación de cera, dolor, tinnitus, vértigo, otitis media u otitis externa, daño en la piel del conducto
externo y perforación de la membrana timpánica, hemorragia, infección o trastorno en el equilibrio.5-6-7-8 Incluso se han
descrito muertes, poco frecuentes, asociadas con la irrigación con jeringa9 Conclusiones:La extracción de cerumen
impactado es una técnica que puede tener complicaciones ampliamente descritas e implicaciones legales para los
profesionales de enfermería.Por ello, se recomienda una exhaustiva valoración inicial de cada paciente previa a la
extracción del cerumen por irrigación.Bibliografía:1. Jiménez, J. R. Q. Extracción de tapones de cerumen por irrigación
(lavado de oidos) en sala de curas. Revista Enfermería del Trabajo 2013; 3(1), 39-43.2. Burton, M. J., Doree, C. Gotas
óticas para la eliminación del cerumen 2003.3. Aung T, Mulley GP. Removal of ear wax BMJ 2002; 325: 27.4. Herraiz
Mallebrera, A. Extracción cerumen por irrigación.¿ Qué hacemos las enfermeras?.5. Dinsdale RC, Roland PS, Manning
SC. Catastrophic otologic injury from oral jet irrigation of the external auditory canal. Laryngoscope 1991; 101: 75-8.6.
Grossan Murray M. Safe, effective techniques for cerumen removal. Geriatrics 2000; 55(1): 80-6.7. Zikk D, Rappaport Y,
Himelfarb MZ. Invasive external otitis after removal of impacted cerumen by irrigation. New England Medical Journal
1991; 325: 969-70.8. Zivic RC, King S. Cerumen-impaction management for clients of all ages. Nurse Practitioner 1993;
18(3): 29-39.9. Prasad KS. Cardiac depression on syringing the ear. Journal of Laryngology and Otology 1984; 98: 1013..

PALABRAS CLAVE: CERUMEN, COMPLICACIONES, IRRIGACIÓN.

IDP882

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 312


FIBROMIALGIA: UNA FORMA DE COMPRENDERLA
CRISTINA CAPEL PÉREZ (GRADO EN ENFERMERÍA, UNIVERSIDAD DE ALMERÍA)
LAURA MARTÍNEZ GIMÉNEZ (GRADO EN ENFERMERÍA, UNIVERSIDAD DE
ALMERÍA)
PATRICIA FERNÁNDEZ ORTEGA (GRADO EN ENFERMERÍA, UNIVERSIDAD DE
ALMERÍA)
NAZARET FERRER SÁNCHEZ (GRADO EN ENFERMERÍA, UNIVERSIDAD DE
ALMERÍA)

RESUMEN:INTRODUCCIÓN: La fibromialgia es un trastorno persistente y potencialmente debilitante que puede tener


un efecto devastador en la calidad de vida, afectando la capacidad del paciente para trabajar y participar en las actividades
cotidianas.OBJETIVOS:Objetivo general: Identificar la etiología y manifestaciones de la fibromialgia para comprender la
sintomatología y experiencias subjetivas de los pacientes.Objetivos específicos:- Investigar los avances en las técnicas
diagnósticas de los últimos años.- Averiguar los tratamientos de los que se disponen en la actualidad.METODOLOGÍA: El
presente trabajo es una revisión bibliográfica que ha sido realizada mediante la búsqueda de artículos en las bases de datos
de CUIDEN plus, Science Direct y MedLine. Se realizaron diversas búsquedas avanzadas con los términos
“fibromyalgia”, “etiology”, “incidence”, “diagnosis” y “care”. Se emplearon los operadores booleanos AND y NOT y se
limitó la búsqueda a los años comprendidos entre 2010 y la actualidad, para acotar la búsqueda.RESULTADOS: La
fibromialgia está considerada como un síndrome doloroso crónico generalizado de más de 3 meses de duración, que afecta
al sistema músculo-esquelético y presenta una elevada sensibilidad a la presión de determinadas
zonas.CONCLUSIONES:- La fibromialgia se asocia con una amplificación central de la percepción del dolor
caracterizado por alodinia e hiperalgesia. Los síntomas más frecuentes en estas personas son: dolor, cansancio, trastornos
del sueño y mayor predisposición a padecer ansiedad y depresión.- El diagnóstico es difícil y se pierde con frecuencia
porque los síntomas son vagos y generalizados. Para ello se llevan a cabo pruebas de laboratorio, genéticas, presencia de
puntos sensibles y resonancia magnética funcional.- El enfoque en la gestión de la fibromialgia sigue los principios básicos
de la evaluación integral, el establecimiento de metas, el tratamiento multimodal incluyendo farmacológico y las terapias
no farmacológicas (actividad física, terapia conductual, higiene del sueño), educación y seguimiento de la respuesta al
tratamiento y el progreso. Este enfoque está diseñado para su uso en el ámbito de la Atención Primaria..

PALABRAS CLAVE: FIBROMIALGIA, ETIOLOGÍA, DIAGNÓSTICO, TRATAMIENTO..

IDP885

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 313


LA DONACIÓN DE ÓRGANOS: LA IMPORTANCIA DE INFORMAR A LA
POBLACIÓN SOBRE ESTE PROCESO
Mª MAGDALENA BADALLO MIRA (AUTOR/HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO
SANTA LUCÍA/DUE)
VIRGINIA RUIZ GÓMEZ (COAUTOR/HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO SANTA
LUCÍA/DUE)
Mª JOSÉ CARRASCO HERNÁNDEZ (COAUTOR/HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO
SANTA LUCÍA/GRADUADA EN ENFERMERÍA)
PAULA PATRICIA GONZÁLEZ BAÑOS (COAUTOR/HOSPITAL GENERAL
UNIVERSITARIO SANTA LUCÍA/GRADUADA EN ENFERMERÍA)
ELENA MARTÍNEZ OCHANDO (COAUTOR/HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO
SANTA LUCIA/DUE)
CONCEPCIÓN GONZÁLEZ VERA (COAUTOR/HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO
SANTA LUCÍA/DUE)

OBJETIVO Conocer como una información adecuada sobre el proceso de la donación de órganos influye de forma
positiva sobre la sociedad.DESARROLLO DEL TEMALa donación de órganos es un proceso complejo. Es necesaria la
existencia de un órgano donado de forma altruista para que se lleve a cabo el transplante. Por ello, es necesario llegar a la
población de forma directa, a través de una información sencilla y concisa mediante campañas de sensibilización. La
información existente es escasa, y hay preguntas a las que la población no sabe dar respuesta, tales como: ¿qué es la
muerte cerebral?, ¿quién puede ser donante?, ¿cómo hacerse donante?, ¿queda afectada la imagen corporal del fallecido
tras la donación?Se ha llevado a cabo una revisión bibliográfica en diversas bases de datos científicas como Cuiden,
Medline, Pubmed, Cuidatge y BDIE (Base de Datos para la Investigación en Enfermería).RESULTADOSUna información
clara y concisa sobre la donación de órganos favorece a que la población esté preparada y concienciada para el proceso,
que las negativas familiares se reduzcan, los prejuicios sean menores y que, a su vez, aumente el número de personas que
manifiesten en vida su voluntad de ser donantes.CONCLUSIÓN El número de negativas familiares ante la donación de
órganos suele ser de un 25%, que en su mayoría son debidas a prejuicios morales por falta de información.Las campañas
informativas ayudan a sensibilizar a la población sobre el proceso de la donación de órganos, consiguiendo así que se
reduzcan las dudas existentes y por consiguiente el número de negativas..

PALABRAS CLAVE: DONACIÓN DE ÓRGANOS, INFORMACIÓN, DONANTE, TRANSPLANTE.

IDP899

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 314


ACTUACIÓN DE ENFERMERÍA EN LOS PACIENTES ANTICOAGULADOS
EN ATENCIÓN PRIMARIA
RAQUEL RODRIGUEZ BERENGUEL (CENTRO DE SALUD DE SAN JORGE, PAMPLONA)
ENCARNACIÓN MARÍA SALVADOR REYES (COMPLEJO HOSPITALARIO DE
NAVARRA)
YOLANDA SALVADOR REYES (RESIDENCIA DE MAYORES PROFESOR GABRIEL
CALLEJON)
ALICIA NÚÑEZ TORRES (MIDDLESEX HOSPITAL, LONDRES)

INTRODUCCIÓN.El Sintrom (Acenocumarol) es un fármaco anticoagulante que previene la formación de trombos en los
vasos sanguíneos. Por lo tanto, es de gran utilidad en pacientes que padecen fibrilación auricular, valvulopatías, procesos
tromboembólicos, etc.Aunque el descubrimiento de este fármaco supuso un gran avance para la calidad de vida de estas
personas, este exige un gran control del rango terapéutico ya que el INR (ratio international normalizado) puede variar
fácilmente provocando, de esta forma, una elevación con un alto riesgo hemorrágico o un descenso con un riesgo de
obstrucción de los vasos.OBJETIVOS.• Exponer las funciones y los conocimientos de
enfermería en el proceso de tratamiento con Sintrom.• Describir los principales riesgos e interacciones que
presenta el Acenocumarol.MATERIAL Y MÉTODO.Revisión bibliográfica en las bases de datos: Cuiden Plus, Scielo y
Google Scholar; revisión de protocolos del Sistema Navarro de Salud. Criterios de inclusión: idioma español, artículos
comprendidos entre los años 2008 y 2014 y relacionados con Atención Primaria. RESULTADOS.Ofrecer educación
sanitaria: debe tomar la medicación a la misma hora y preferiblemente antes de la merienda; comunicar cambios
farmacológicos; no automedicarse; no administrar inyecciones intramusculares; controlar la ingesta de alimentos ricos en
vitamina K, como ciertos vegetales de hoja verde ya que pueden provocar cambios en el INR; comunicar si aparecen
hematomas o algún tipo de sangrado, entre otros.Es importante la formación previa de enfermería en el estudio del Sintrom
ya que deben ser capaces de modificar la dosis según la variación de INR presente en el análisis, así como comunicar los
signos de alarma.CONLUSIONES.- Enfermería juega un gran papel en la calidad de
vida de estos pacientes.- Es muy importante la educación sanitaria y que los propios pacientes sean partícipes en
la toma de decisiones, así como que sean conscientes de los riesgos que presenta la toma de este fármaco..

PALABRAS CLAVE: CUIDADOS SINTROM, ACENOCUMAROL, SINTROM ATENCIÓN PRIMARIA.

IDP919

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 315


GOLPE DE CALOR EN EL ANCIANO
LETICIA ALVAREZ CARRETERO (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD/ CENTRO DE SALUD
ROQUETAS SUR/ D.U.E)
MARIA DEL MAR RODRIGUEZ SALINAS (S.A.S./ HOSPITAL TORRECÁRDENAS/ D.U.E.)
MARIA ANGUSTIAS NIEVAS ESCORIZA (S.A.S./ HOSPITAL TORRECARDENAS/ D.U.E)

OBJETIVO:Proporcionar recomendaciones para evitar que se puedan producir “golpes de calor” en las personas de edad
avanzada.METODOLOGÍA:Revisión bibliográfica en los últimos 5 años en bases de datos como: Medline, Cochrane, y
revistas científicas como Nure Investigación.La información fue obtenida del día 1 al 15 de Agosto de 2015, usando como
referencia las palabras: golpe de calor, insolación y anciano.RESULTADOS:El golpe de calor es una emergencia sanitaria
caracterizada por un incremento de la temperatura corporal central por encima de 40º y alteraciones del sistema nervioso
central, consecuencia de un fallo agudo del sistema termorregulador.Recomendaciones para prevenir “golpe de calor”:-
Tomar duchas o baños frescos( no helados).-Evitar multitudes.-Usar ropa suelta y tejidos ligeros como el algodón y colores
claros.-Protegerse del sol: usar sombrero o sombrilla.-Usar cremas de protección solar: factor 30 o más.-Beber abundantes
líquidos( agua, zumos, infusiones….). No se recomiendan infusiones calientes.-Evitar bebidas alcohólicas.-Evitar
digestiones pesadas con comidas ligeras.-Ingerir frutas y verduras.-Realizar actividades al aire libre en horas poco
calurosas( antes de las 10hrs. O después de las 18hrs.).-Si la persona padece alguna patología respiratoria o cardíaca,
hipertensión arterial, diabetes, obesidad o enfermedades crónicas, los riesgos se multiplican.CONCLUSIÓN:Con el
envejecimiento se presentan déficits de adaptación a las temperaturas extremas, por lo que en épocas muy cálidas, las
posibilidades de sufrir un golpe de calor son realmente altas.De aquí la importancia de las recomendaciones adecuadas que
deben dar los profesionales sanitarios..

PALABRAS CLAVE: GOLPE DE CALOR, INSOLACIÓN, ANCIANO, RECOMENDACIONES..

IDP941

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 316


EL FINAL DE LA VIDA EN ATENCION PRIMARIA
BEGOÑA LORENZO GUERRERO (HOSPITAL LA INMACULADA)
CATALINA MARIA EGEA PARRA (HOSPITAL LA INMACULADA)
MARIA DEL CARMEN HEREDIA MAYORDOMO (HOSPITAL LA INMACULADA)

INTRODUCCION:Definición cuidados paliativos: “Cuidado total activo de los pacientes cuya enfermedad no responde a
tratamiento curativo. El control del dolor y de otros síntomas y de problemas psicológicos, sociales y espirituales es
loPrimordial.OBJETIVOS:Apoyar y ayudar a la familia en el afrontamiento de la muerte y la fase de duelo.Procurar la
continuidad de cuidados y mantener medidas de confort.METODOLOGIA:Se ha realizado una revisión bibliográfica en
google académico, pubmed, cuiden.RESULTADOS:Los estudios consultados de los últimos 5 años refieren que el papel de
la enfermera de atención primaria es primordial para desempeñar dichas tareas ya mencionadas.Se ha visto también que
desde que se instauro “los cuidados paliativos domiciliarios” los cuidados, los pacientes y dichos familiares están muchos
más controlados y se han evitado bastantes ingresos pudiéndose cumplir los deseos de los familiares y pacientes que es
poder pasar sus últimos días en casa.CONCLUSIONES:El papel de la enfermera en atención primaria en este campo
juega un papel bastante importante con su labor que desempeña como puede ser el acompañamiento del paciente,
acompañar en el duelo a la familia llevando a cabo un apoyo psicológico muy importante.Es clave una buena evaluación
del paciente y su familia para poder gestionar sus demandas con la mayor eficacia posible y ayudar a prevenir y
sobrellevar los momentos de crisis..

PALABRAS CLAVE: VIDA, CUIDADOS PALIATIVOS, FIN DE VIDA, MUERTE.

IDP943

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 317


CONVERSIÓN DEL DIAGNÓSTICO ENFERMERO EN PROBLEMA REAL EN
INMOVILIZADOS
MARIA ROSA BERENGUEL MARTÍNEZ (HOSPITAL DE TORRECÁRDENAS/GRADUADA
EN ENFERMERÍA)
ANTONIA BERENGUEL MARTÍNEZ (HOSPITAL DE TORRECÁRDENAS/GRADUADA EN
ENFERMERÍA)
CARMEN LIDIA REDONDO SANTANA (ASEPEYO MELILLA/DIPLOMADA EN
ENFERMERÍA)
OLGA PILAR SÁEZ AGUILAR (HOSPITAL UNIVERSITARIO DEL SURESTE/GRADUADA
EN ENFERMERÍA)

IntroducciónTrabajar en Atención Primaria con pacientes Inmovilizados nos lleva sin lugar a dudas a hablar de
diagnósticos enfermeros. Son estos diagnósticos los que ayudan a los profesionales de enfermería a realizar un fiel
seguimiento de estos pacientes sumamente “frágiles”. Objetivos-Identificar cuáles son los diagnósticos enfermeros
potenciales en su conversión a problemas reales.- Determinar cuáles son los diagnósticos enfermeros más utilizados en una
población concreta en inmovilizados.MétodoSe realiza un estudio descriptivo longitudinal prospectivo, con una muestra de
70 pacientes domiciliarios valorados durante el periodo 2012-2014, en el centro de salud de El Parador. La fuente de datos
se obtiene mediante la revisión de la historia clínica de cada paciente, desde la identificación del Diagnóstico Enfermero
de Riesgo y su seguimiento en el tiempo hasta que aparece o no el problema real.Resultados Los diagnósticos enfermeros
más utilizados que son de riesgo:Riesgo de caídas: 91%Riesgo de deterioro de la integridad cutánea: 96%Riesgo de déficit
de volumen de líquidos: 76%Riesgo de estreñimiento: 58% Riesgo de asfixia: 48% Los diagnósticos enfermeros de riesgo
que se convirtieron en Problema Real:Deterioro de la integridad cutánea: 33%Estreñimiento: 42%Deterioro de la
movilidad física: 39%Discusión/ConclusionesEl enfoque holista de la enfermera de atención primaria es evidente, ya que
cuando ésta acude a una visita domiciliaria inicia en primer orden una valoración inicial de una realidad física del
domicilio, del paciente y del entorno. Es por ello que hay que trabajar con la familia o con el cuidador/a principal para
evitar que los diagnósticos de riesgo se conviertan en problemas reales. En los últimos años, y gracias al trabajo que se
realiza en Atención Primaria por parte de los profesionales de enfermería con el cuidador/a del paciente inmovilizado, los
diagnósticos de riesgo son más elevados en sus porcentajes que los problemas reales.

PALABRAS CLAVE: PACIENTE, INMOVILIZADO, DIAGNÓSTICO, ENFERMERO, RIESGO, POTENCIAL.

IDP964

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 318


¿AYUDAN LOS ESTANOLES VEGETALES A MEJORAR EL PERFIL LIPÍDICO
EN PERSONAS HIPERCOLESTEROLÉMICAS?
AGOSTINA LOYZA MILLAURO (SERVICIO MURCIANO DE SALUD/ CENTRO DE
SALUD DE PUERTO DE MAZARRÓN/ DUE)
JUANA Mª OLMO CONESA (SERVICIO MURCIANO DE SALUD/ H.U. SANTA LUCÍA/
DUE)
Mª CARMEN OLMO CONESA (SERVICIO MURCIANO DE SALUD/ H.U. VIRGEN DE LA
ARRIXACA/ DUE)
VIRGINIA MORENO GONZALEZ (SERVICIO MURCIANO DE SALUD/CENTRO DE
SALUD LA MANGA/ DUE)
CRISTINA MORENO GONZALEZ (SERVICIO MURCIANO DE SALUD/ CENTRO DE
SALUD PUERTO DE MAZARRÓN/ DUE)
ESTHER MARTÍNEZ FERNÁNDEZ (SERVICIO MURCIANO DE SALUD/ CENTRO DE
SALUD DE MAZARRÓN/ DUE)
DOMINGO VIVANCOS VALERA (SERVICIO MURCIANO DE SALUD/ CENTRO DE
SALUD DE MAZARRÓN/ DUE)

INTRODUCCION Actualmente, los nuevos estilos de alimentación y una vida más sedentaria están
teniendo repercusión negativa en la salud de la población incrementando los factores de Riesgo Cardiovascular (FRCV)
entre los que encontramos la hipercolesterolemia, valores de colesterol total (CT) y de colesterol unido a lipoproteínas de
baja densidad (cLDL) por encima de los recomendados. Desde la consulta de Enfermería nos enfrentamos a diario con
cuestiones relacionadas con la alimentación y los beneficios que determinados productos nuevos en el mercado tienen en
la salud como son los yogures líquidos con ésteres vegetales. OBJETIVOS1. Conocer si
existe evidencia científica que respalde el consumo de ésteres de estanol vegetal en personas con hipercolesterolemia leve
a moderada. METODOLOGÍA Se llevó a cabo una revisión bibliográfica de 10
artículos relacionados con el consumo de ésteres de estanol vegetal. Las bases de datos y las fuentes documentales donde
se realizó la búsqueda fueron Index de Enfermería, Scielo y Pubmed acotándose a aquellos artículos publicados en los
últimos 3 años. Entre los artículos seleccionados hay un metanálisis que evaluó distintos estudios entre 1998 y 2011, así
como cinco ensayos clínicos aleatorizados. Las palabras claves empleadas fueron Hipercolesterolemia, Atención Primaria,
Fitoesteroles, Fitoestanoles, yogur líquido. RESULTADOS El 100% de los
artículos consultados recomiendan el consumo de ésteres de estanol vegetal en personas con hipercolesterolemia leve o
moderada ya que los resultados obtenidos mostraron una reducción de cLDL plasmático superior al 10%. Sin embargo,
respecto a la dosis diaria a consumir existen diferencias que oscilan entre los 0,8mg/día hasta los 10mg/día, lo que sugiere
que se deben realizar más investigaciones al respecto.CONCLUSIONES La eficacia de
los estanoles vegetales ha quedado demostrada dado que los beneficios frente a los riesgos son amplios, pudiéndose
recomendar su consumo cuando existan antecedentes de hipercolesterolemia familiar o como refuerzo del tratamiento
farmacológico..

PALABRAS CLAVE: HIPERCOLESTEROLEMIA, ATENCIÓN PRIMARIA, FITOESTEROLES, FITOESTANOLES,


YOGUR LÍQUIDO..

IDP982

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 319


SEGURIDAD EN EL EMPLEO DE CITOSTÁTICOS EN ATENCIÓN PRIMARIA
ELISA ISABEL CHANIVET FERIA (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD)
JESÚS GONZALEZ BENÍTEZ (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD)
JOSÉ GONZÁLEZ GIL (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD)

El empleo de metotrexato es común en Atención Primaria. Existe un gran desconocimiento por parte de los profesionales a
cerca de los principales riesgos que su incorrecta administración puede ocasionarles, así como las pautas de actuación en
caso de accidente durante el uso.ObjetivoMejorar el conocimiento de los profesionales sobre riesgos en su manejo,
equipos de protección individual y actuación en caso de producirse un accidente con exposición al mismo.
MetodologíaRealizamos una intervención sobre una población de enfermeros comprendida por 20 individuos de ambos
sexos de entre 28 y 62 años. El estudio se realizo entre enero y abril del 2015. Se comienza pasando un cuestionario de 10
preguntas al personal de enfermería sobre el fármaco. Tras unos días se realiza el taller de formación, donde se forma a los
sujetos sobre el fármaco y su empleo. Una vez finalizada la formación y a los 3 meses de esta, se entrega de nuevo el
cuestionario, comparando el porcentaje de respuestas acertadas y evaluando el nivel de conocimiento adquirido.
Resultados El primer cuestionario evidenció falta de información en cuestiones como ¿cómo desechar el producto?, ¿cómo
actuar en caso de accidente? Tras la formación se evidencio una notable mejora en el conocimiento de todos los individuos
pasando de un error del 75% en la pregunta ¿conoce como se desecha el producto (15 sujetos), y un 85% a ¿conoce el plan
de actuación en caso de exposición al producto? (17 sujetos) a un 15% (1 sujeto).En el resto de ítems se observaron
descensos significativos, destacando que el desconocimiento de los ítems a los 3 meses es mínimo (0% de error en la
mayoría de ellos).ConclusionesSe observa relación entre la formación recibida y la mejora de los conocimientos de los
profesionales sobre el fármaco en general, y sobre manejo de residuos y plan de actuación en caso de exposición al mismo
en particular..

PALABRAS CLAVE: SEGURIDAD, FORMACIÓN, ONCOLOGÍA, CITOSTÁTICO.

IDP987

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 320


DETECCIÓN TEMPRANA DE LOS TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA
ESPERANZA MACARENA LECHUGA CORREA (DIPLOMADA EN ENFERMERÍA)
RAQUEL BAEZA MORENO (DIPLOMADA EN ENFERMERÍA)
CARLOS MATA SÁENZ (DIPLOMADO EN ENFERMERÍA)

OBJETIVOS:• Identificar los signos de alarma de los trastornos del espectro autista (TEA) desde atención comunitaria
para que se les pueda remitir a la mayor brevedad a una evaluación diagnóstica completa que permita iniciar prontamente
el tratamiento. DESARROLLO:Se realiza una revisión bibliográfica en la base de datos Pubmed con las palabras clave:
autistic spectrum disorder, primary health care, signs, escogiendo estudios desde Enero de 2005 hasta Junio de 2015.En los
artículos encontrados se establece que una intervención temprana específica mejora el pronóstico de la mayoría de los
niños con TEA.La edad media de sospecha se sitúa alrededor de los 22 meses de edad, sin embargo la media de edad a la
que se obtiene un primer diagnóstico específico es en torno a los 52 meses de edad.Numerosos estudios demuestran que, a
pesar de no conseguir su curación, la intervención temprana mejora el pronóstico y ayuda a reducir el sufrimiento
familiar.Con respecto a los trastornos de conducta en los TEA, la capacitación de los padres, la educación y el refuerzo
positivo es un factor clave para influir en los resultados.En cuanto al tratamiento farmacológico se evidencia que es
positivo a corto plazo, pero los resultados a largo plazo y los efectos secundarios no se han estudiado.Son escasos los
estudios que miden la eficacia a largo plazo de la intervención temprana y no hemos encontrado estudios publicados sobre
los efectos en la edad adulta de ésta.CONCLUSIONES: En los estudios encontrados se evidencia que los signos de alarma
de los TEA se ponen de manifiesto pronto, aunque lamentablemente muchas veces no se identifican hasta meses o incluso
años después. A pesar de que existen evidencias científicas de que la detección temprana de los TEA aporta beneficios
tanto para el pronóstico del trastorno como para la calidad de vida de estos niños y sus familias, actualmente carecemos de
estudios sobre los beneficios en la edad adulta.Aún así, la detección temprana de los signos de alarma es un procedimiento
simple y no costoso, en el que deben estar implicados tanto los servicios sanitarios como los servicios educativos y
sociales y representa un paso fundamental en el tratamiento de los TEA..

PALABRAS CLAVE: AUTISTIC SPECTRUM DISORDER, PRIMARY HEALTH CARE, SIGNS.

IDP995

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 321


ENFERMERÍA Y MODIFICACIÓN DE ESTILOS DE VIDA: ACTUACIÓN
SOBRE LA OBESIDAD.
JOSÉ GONZÁLEZ GIL (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD)
ELISA ISABEL CHANIVET FERIA (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD)
JESÚS GONZÁLEZ BENÍTEZ (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD)

El consejo dietético individual es una de las intervenciones que se realizan diariamente en la consulta, y que tienen como
objetivo la modificación de los estilos de vida para reducir los factores de riesgos cardiovasculares que tanto afectan a la
población obesa.ObjetivoEstablecer una relación entre los consejos dietéticos y las modificaciones en el estilo de vida
encaminados y una disminución de peso en pacientes obesos.MetodologíaEstudio descriptivo observacional longitudinal
en el que se estudian 50 pacientes de ambos sexos de entre 63 y 80 años con Índice de Masa Corporal (IMC) mayor o igual
a 25. Los pacientes son seleccionados por conveniencia en la consulta de enfermería entre pacientes motivados a disminuir
su peso. El estudio se realiza entre Octubre del 2014 y Abril del 2015. En la primera visita se determina el IMC, se
proporcionan consejos dietéticos y propuestas de cambio en sus estilos de vida. En citas sucesivas se realiza control de
peso, resolución de dudas planteadas y reformulación de metas si fuese necesario.ResultadosPre-intervención se observa
que el 55% de los pacientes tiene un IMC <30. Tras ella, a los 6 meses se observa mejoría del 30% (7 sujetos) en
pacientes con IMC < 30 y un descenso significativo en el grupo con IMC > 30, con un descenso del 32% (7 sujetos). A
nivel general se observan un menor número de sujetos en los grupos con IMC más elevado, descendiendo su índice a
niveles más saludables que en los que se encontraba antes de la intervención.ConclusionesSe hace manifiesta la relación
entre el consejo dietético y la modificación de los estilos de vida, y la disminución de peso en la población de estudio. Es
posible mejorar el IMC mediante un adecuado consejo dietético y las pertinentes modificaciones en el estilo de vida..

PALABRAS CLAVE: OBESIDAD, IMC, SOBREPESO, ENFERMERÍA.

IDP996

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 322


ENFERMERÍA RURAL: UNA EXPERIENCIA DE VIDA
DOMINGO VIVANCOS VALERA (ENFERMERO. CENTRO SALUD MAZARRÓN.
SERVICIO MURCIANO DE SALUD.)
AGOSTINA LOYZA MILLAURO (ENFERMERA. CENTRO SALUD PUERTO DE
MAZARRÓN. SERVICIO MURCIANO DE SALUD.)
JUANA Mª OLMO CONESA (ENFERMERA. H.U. SANTA LUCÍA. SERVICIO MURCIANO
DE SALUD.)
Mª CARMEN OLMO CONESA (ENFERMERA. H.U. VIRGEN DE LA ARRIXACA.
SERVICIO MURCIANO DE SALUD.)
VIRGINIA MORENO GONZÁLEZ (CENTRO SALUD LA MANGA. SERVICIO MURCIANO
DE SALUD.)
CRISTINA MORENO GONZÁLEZ (ENFERMERA. CENTRO SALUD PUERTO DE
MAZARRÓN. SERVICIO MURCIANO DE SALUD.)
ESTHER MARTÍNEZ FERNÁNDEZ (ENFERMERA. CENTRO SALUD MAZARRÓN.
SERVICIO MURCIANO DE SALUD.)

Introducción En la Unión Europea más del 20% de sus habitantes residen en comunidades con
menos de 2.000 personas, el 40% del territorio se califica como agrícola y más del 30% corresponde a bosques. El
fenómeno migratorio de la población joven está provocando el envejecimiento de la población rural. Método
Estudio descriptivo de tipo cualitativo mediante entrevista semiestructurada a una
enfermera de Atención Primaria que desarrolla su labor profesional en el medio rural desde hace 24 años. La búsqueda
bibliográfica se realizó mediante descriptores normalizados en los motores de búsqueda de las bases de datos Pubmed,
CUIDENplus, ELSEVIER y los Sumarios de evidencia de enfermería : CINAHL, Enfermería al día. La obtención de
la información se realizó con la entrevista y la observación del investigador durante la misma, la captura de datos verbales
mediante medio de grabación de audio digital con dispositivo multimedia y los relativos a la comunicación no verbal
mediante notas en papel. La transcripción y ordenamiento de informaicón mediante formato de texto digital tipo
Word y la codificación y categorización de datos con el programa informático MAXQDA 10.Resultados La población
residente en el núcleo rural a estudio se dedica en su mayoría a la agricultura, siendo las patologías crónicas las más
frecuentes. La importancia de la Red de ayuda familiar se evidencia de forma clara, estando bien
arraigada la figura del cuidador informal. La enfermera rural requiere de una disponibilidad
continua a adaptarse a las necesidades de los usuarios, evitando la rigidez en el acceso a los servicios, flexibilizando
horarios e, incluso, utilizando recursos propios para mejorar la relación con el paciente del campo. Conclusiones
Entender la características de la comunidad rural y hacer un esfuerzo por evitar el
aislamiento en materia de formación y actualización de conocimientos son funciones clave para una enfermera que trabaja
en núcleos poblaciones rurales..

PALABRAS CLAVE: "POBLACIÓN RURAL", "RELACIONES ENFERMERO-PACIENTE", "TRABAJADORES


RURALES", "ENFERMERÍA EN SALUD COMUNITARIA ", "INMIGRANTES".

IDP1000

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 323


“EL USO DE LOS DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA PARA LOS CUIDADOS
DE LA COMUNIDAD”
MARIBEL FERNÁNDEZ DE HARO (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
TRINIDAD ROSIQUE CASTEJÓN (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
ROCIO LANZÓN ESCALADA (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
MARIANO LANZÓN MARTÍNEZ (HOSPITAL DE DIA ONCOLÓGICO(HU SANTA
LUCÍA).DIPLOMADO EN ENFERMERÍA)

Objetivos: Identificar publicaciones científicas que constaten el uso de los Diagnósticos Enfermeros en los cuidados a la
comunidad y su repercusión.Desarrollo del Tema: La Enfermería, como ciencia, necesita de un lenguaje con el que poder
expresar su visión de los fenómenos de salud/enfermedad y las respuestas a estos procesos de los individuos, familias, y
comunidades; de esta manera se genera conocimiento enfermero y se deja constancia de éste.Cuando se trata del Lenguaje
Enfermero Comunitario, es más difícil contar con una herramienta práctica que nos permita ofrecer unos cuidados
adecuados y de calidad. En el diagnóstico comunitario el sujeto del cuidado es más de una persona, incluyendo al
cuidador informal, la familia como sujeto del cuidado o múltiples usuarios/pacientes/clientes. Si queremos conocer las
necesidades de cuidados de nuestra comunidad hemos de planificar y estandarizar los cuidados.Se realiza una búsqueda
bibliográfica en las principales bases de datos: PubMed, WorldCat, Scielo Chile, Biblioteca Cochrane Plus, con limitación
temporal de diez años (2004/2014). Usando descriptores en español e inglés: Diagnóstico Enfermero, Enfermería
comunitaria, Enfermería, Salud comunitaria, Intervención Enfermera, Cuidados, Comunidad.Resultados: Se revisan un
total de 240 artículos de los cuales 6 son pertinentes de la sentencia de búsqueda establecida. Obtenemos un porcentaje de
pertinencia del 2,50 %, y un porcentaje de 97,50% de artículos no pertinentes.Conclusión: Analizados los resultados
planteamos la necesidad de trabajar e investigar en el campo los Diagnósticos de Enfermería para los cuidados de la
comunidad así como las intervenciones comunitarias. La poca incidencia de un lenguaje comunitario en las publicaciones
consultadas supone un obstáculo para el desarrollo de la Ciencia Enfermera y de la calidad de los cuidados..

PALABRAS CLAVE: CUIDADOS, DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA, INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA,


ENFERMERÍA COMUNITARIA.

IDP1002

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 324


EDUCACIÓN SANITARIA SOBRE LA ADMINISTRACIÓN DE INHALADORES
FRANCISCO JESUS RAMOS SANCHEZ (HOSPITAL DE HUERCAL-OVERA (ALMERÍA)/
DIPLOMADO EN ENFERMERÍA)
DOLORES AGUADO LOUREIRO (CHU SAINT PIERRE (BRUSELAS)/ DIPLAMADO EN
ENFERMERÍA)
PEDRO ANTONIO JOSE LOPEZ MOLINA (CHU SAINT PIERRE (BRUSELAS)/
DIPLAMADO EN ENFERMERÍA)

Introducción:Las enfermedades respiratorias crónicas son aquellas que afectan a los pulmones o a cualquier tramo del
árbol respiratorio, entre las más comunes podemos destacar el asma, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC),
la rinitis alérgica y la hipertensión pulmonar. Actualmente éstas son causa de una elevada morbi-mortalidad entre la
población.Entre los distintos tipos de tratamientos para estas enfermedades y uno de los más importantes podemos
encontrar los inhaladores presurizados, por lo que es fundamental un correcto uso por parte del paciente y donde la
enfermería juega un papel clave. Objetivos:Identificar los distintos tipos de inhaladores que podemos encontrar en el
mercado y analizar su funcionalidad, para una posterior evaluación de la correcta administración del tratamiento por parte
del paciente. A su vez, se conocerán las ventajas e inconvenientes de éste tipo de tratamiento.Metodología:Se llevó a cabo
una revisión sistemática de la bibliografía sobre el tema. Las bases de datos consultadas fueron: Cuiden y Pubmed. Se
utilizaron palabras clave en la búsqueda como: “inhaladores presurizados”, “administración de tratamientos”, “asma” y
“enfermedad respiratoria”. Se realizó una búsqueda de los trabajos publicados en español durante los últimos 5 años. Se
seleccionaron 12 referencias para su estudio en profundidad.Conclusión:La educación para la salud realizada por la
enfermera es clave para que el tratamiento con éste tipo de técnica sea el adecuado. A su vez, hay que hacer una educación
sanitaria individualizada y adaptada a cada paciente, para conseguir una adaptación idónea a la técnica y que así el
tratamiento tenga el éxito esperado. Así se puede conseguir que el paciente realice la terapia inhalatoria desde su domicilio,
lo que conllevaría unos beneficios en todos los niveles, tanto para el paciente como para el sistema sanitario..

PALABRAS CLAVE: INHALADOR, EPOC, ASMA.

IDP1019

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 325


USO DOMICILIARIO DE LA CPAP - APNEA DEL SUEÑO.
FRANCISCO JESUS RAMOS SANCHEZ (HOSPITAL DE HUERCAL-OVERA (ALMERÍA)/
DIPLOMADO EN ENFERMERÍA)
PEDRO ANTONIO JOSE LOPEZ MOLINA (CHU SAINT PIERRE (BRUSELAS)/
DIPLAMADO EN ENFERMERÍA)
DOLORES AGUADO LOUREIRO (CHU SAINT PIERRE (BRUSELAS)/ DIPLAMADO EN
ENFERMERÍA)

Introducción:Llamamos apnea del sueño cuando se produce una ausencia o pausa prolongada en la respiración mientras la
persona duerme, por lo que se produce una disminución de O2 y un aumento del CO2, parámetros que no son los
adecuados para una buena ventilación. Una de las técnicas menos agresivas para el paciente sería el uso de la ventilación
mecánica no invasiva que consiste en dar soporte ventilatorio de forma no invasiva mediante un dispositivo externo, una
de las modalidades más usadas es la Presión Positiva Continua en la vía aérea (CPAP). Esta modalidad presenta ventajas
frente a la ventilación mecánica invasiva.De este modo se consiguen unos efectos beneficiosos en las áreas respiratorias,
hemodinámica y musculatura respiratoria. La modalidad CPAP evita con esa presión continua el colapso de la vía aérea
manteniéndose abierta durante el sueño evitando estas apneas, en poco tiempo existe una notoria mejoría.La CPAP
también está indicada en diversas patologías como edema agudo de pulmón, insuficiencia respiratoria aguda, EPOC entre
ellas.Objetivo:Conocer las ventajas de un uso adecuado de la ventilación mecánica no invasiva en el ámbito domiciliario,
lo que conlleva un adiestramiento por parte de profesionales y pacientes.Metodología:Se llevó a cabo una revisión
sistemática de la bibliografía sobre el tema. Las bases de datos consultadas fueron: Scielo, Dialnet y Elsevier. Se utilizaron
palabras clave en la búsqueda como: “cpap”, “ventilación mecánica”, “apnea” e “insuficiencia respiratoria”. Se realizó
una búsqueda de los trabajos publicados en español durante los últimos 5 años. Se seleccionaron 8 referencias para su
estudio en profundidad.Conclusión:El uso de la CPAP como dispositivo de Ventilación Mecánica no Invasiva, ha
demostrado ser una de las técnicas más eficaces para el tratamiento de diversas patologías respiratorias, sin embargo se
necesita de unos profesionales entrenados y capaces de adiestrar al paciente en el uso domiciliario de éste dispositivo. Por
lo que la educación sanitaria es fundamental en el ámbito domiciliario y las intervenciones del profesional irán
encaminadas a concienciar al paciente de que es un tratamiento crónico, por otro lado los aspectos técnicos de manejo del
equipo y adaptación al mismo también son un punto clave y dependerán de los conocimientos del paciente y su
participación..

PALABRAS CLAVE: CPAP, VENTILACIÓN MECÁNICA, APNEA, INSUFICIENCIA RESPIRATORIA.

IDP1021

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 326


PREVENCIÓN DESDE LA ESCUELA DEL ACOSO ESCOLAR.
MERCEDES SANCHEZ CAMPOY (HOSPITAL UNIVERSITARIO SANTA
LUCIA.CARTAGENA.MURCIA)
MARIA DEL MAR LINARES MORENO (HOSPITAL UNIVERSITARIO SANTA
LUCIA.CARTAGENA.MURCIA)
MARIA LAURA PEREZ GARCIA (HOSPITAL UNIVERSITARIO SANTA
LUCIA.CARTAGENA.MURCIA)
MARIA JOSEFA JAREÑO HEREDIA (HOSPITAL UNIVERSITARIO SANTA
LUCIA.CARTAGENA.MURCIA.)

INTRODUCCIÓN: La conducta agresiva que se manifiesta entre escolares,conocida popularmente como Bullying(del
inglés bully que significa matón)es una forma de conducta agresiva,intencionada y perjudicial cuyos protagonistas son los
jóvenes escolares.El acoso puede ocurrir durante o después de las horas de clase,mientras que la mayor intimidación
ocurre en la escuela, los pasillos,los baños y el patio del recreo.También en la entrada y salida del centro como en el
autobús escolar.OBJETIVO:El acoso escolar requiere un abordaje multidisciplinar.Tiene que intervenir la Escuela,la
Familia,los profesionales de Atención Primaria y la Enfermera Escolar para ayudar a prevenir,parar y paliar las
consecuencias del Bullying.Las estrategias en la comunidad pueden ayudar a identificar y ayudar a los niños
acosados,encauzar el comportamiento de los niños acosadores y cambiar las actitudes de los adultos y jóvenes que toleran
los comportamientos de acoso en la escuela y comunidades.RESULTADOS:El Informe Cisneros X de 2007 incluyó
24.990 entre niños y niñas de 14 Comunidades autónomas españolas entre segundo de primaria(7 años) y primero de
bachillerato(17 años).Este informe concluye con una tasa de acoso de 23,3% prácticamente uno de cada cuatro
niños.Además el 53,7% de las víctimas de acoso escolar presentan síntomas de estrés
postraumático(pesadillas,ansiedad,insomnio,pánico...).El 54,8% sufre depresión,el 53% tiene una imagen negativa de sí
mismo,un 38% autodesprecio,57,2% disminución de autoestima y el 15% ideas suicidas
recurrentes.CONCLUSIÓN:Debido a la gran magnitud del problema debe ser evaluado y tratado de forma multidisciplinar
e interinstitucional.Para prevenir el acoso es preciso la intervención de:la Escuela(a través de normas de comportamiento
en clase,vigilancia en los recreos...)la Familia(detectar pérdida de interés en las tareas escolares,bajada de rendimiento
escolar,negativa a ir a la escuela,pérdida súbita de amigos,cambio de carácter,tiene moratones,heridas o cortes
inexplicables...)y Profesionales sanitarios o incluir la Enfermera Escolar para dar charlas en las aulas.

PALABRAS CLAVE: ACOSO ESCOLAR,ESCUELA,FAMILIA,PROFESIONALESSALUD,ENFERMERA ESCOLAR.

IDP1028

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 327


IDENTIFICACIÓN DE LOS CRITERIOS DE INFECCIÓN DE LAS HERIDAS.
CLAUDIA AMOR CANTERO (SESPA / AREA VI / DIPLOMADA EN ENFERMERIA)

OBJETIVOS• Comprender la infección de las heridas.• Unificar criterios para identificar la infección de las heridas.
DESARROLLO DEL TEMASe lleva a cabo una revisión bibliográfica de los criterios de infección de las heridas en las
distintas bases de datos: Cuiden, Cinahl, Lilacs, PubMed, desde 2005 hasta la actualidad, utilizando los descriptotes del
DeCs: Infección de heridas, infección hospitalaria, úlcera por presión, úlcera del pie, úlcera varicosa, quemaduras,
celulitis.La infección es resultado de las interacciones que ocurren entre un huésped, un patógeno y el entorno y se produce
cuando los microorganismos superan las defensas del huésped con resultado nocivo para el.Los pacientes con mayor
riesgo de infecciones son los ancianos y recién nacidos, ya que la edad se considera un factor de riesgo importante, así
como ciertos hábitos y estilos de vida.Cutting y Harding, recopilaron todos los indicadores de infección a través de un
análisis de las teorías existentes hasta la fecha añadiendo unos adicionales a los criterios tradicionales. El estudio Delphi,
llevado a cabo para la identificación de criterios de infección en seis tipos de heridas ( agudas de primera y segunda
intención, úlceras arteriales, quemaduras de 1º,2º y 3º, úlceras de pie diabético, úlceras por presión y vasculares venosas),
resulta eficaz cuando los datos son escasos. RESULTADOSLos criterios que aparecen comunes en todos los tipos de
heridas infectadas fueron: la dehiscencia, el mal olor, el retraso en la cicatrización, la celulitis, el dolor.DISCUSIONEl área
de la infección de las heridas supone un enorme reto para los profesionales en el que se tiene que crear una correlación
lógica entre los datos que nos aporta la clínica del paciente, la herida y los datos microbiológicos, para identificarla
precozmente y aplicar la intervención mas adecuada..

PALABRAS CLAVE: INFECCIÓN DE HERIDAS, INFECCIÓN HOSPITALARIA, ÚLCERA POR PRESIÓN, ÚLCERA
DEL PIE..

IDP1057

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 328


ANTISÉPTICO POR EXCELENCIA
ASUNCIÓN MORALES PORTUGUÉS (GRADO EN ENFERMERÍA)
ANA BELÉN MARÍN LOVA (HOSPITAL GENERAL DE LA RIOJA)
BEATRIZ MARTINEZ VICENTE (GRADO EN ENFERMERÍA)
ESTEFANÍA MARTÍNEZ CANTÓ (GRADO EN ENFERMERÍA)
MIROSLAVA KRASIMIROVA KOSTOVA (GRADO EN ENFERMERÍA)
OLEKSANDRA MAGALETSKA (GRADO EN ENFERMERÍA)
CONCEPCIÓN ALCAZAR GAMBÍN (GRADO EN ENFERMERÍA)
ANA MARÍA MARTÍNEZ MONTORO (STOKE MANDERILLE HOSPITAL NHS)

Los antisépticos han sido un descubrimiento gracias al cual la mayoría de procedimientos invasivos quedan en rutinarios y
sin mayor complicación. En la antigüedad multitud de cirujanos se cuestionaban cual era la estrategia a seguir para evitar
la cantidad de muertes que se producían. A partir de entonces se han podido llevar a cabo avances en la cirugía y en la
medicina en general que nos han traído hasta estos días.Aquí se plasma una revisión bibliográfica de los antisépticos más
empleados en la práctica clínica, además de las novedosas y prometedoras combinaciones de agentes que pretenden
hacerse un hueco como recomendados en los protocolos de asepsia; se han empleado para la búsqueda bases de datos
como PubMed, Scielo o Cochrane Library Plus.Atendiendo a los resultados obtenidos, se responde a los objetivos
nombrando a la clorhexidina como antiséptico más versátil que existe en la actualidad y que posee características
mínimamente perjudiciales como pueden ser su aplicabilidad al sistema nervioso central o al oído por su toxicidad,
simultáneamente posee ventajas que la hacen única hasta el momento como puede ser su efecto residual o su rápida acción.
Todos los artículos excepto uno, hacen referencia a la importancia de la eliminación de microorganismos patógenos como
esencial. Solo uno respalda al yodo como buen cicatrizante por encima de la clorhexidina, aunque sin diferencias
estadísticamente significativas.Los estudios tienden a apoyar en mayor proporción a la clorhexidina, aunque se sigue
expectante por conocer nuevos productos y comprobar si sus resultados son comparables a ésta..

PALABRAS CLAVE: ASEPSIA, MICROORGANISMOS PATÓGENOS, CLORHEXIDINA, YODO, ANTISÉPTICOS.

IDP1062

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 329


LA IMPORTANCIA DEL USO CORRECTO DEL INHALADOR EN EL EPOC
REMEDIOS VIÑOLO LÓPEZ (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD/ DISTRITO PONIENTE DE
ALMERÍA/DIPLOMADO UNIVERSITARIO DE ENFERMERÍA)
MARÍA ISABEL PÉREZ SEDANO (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD/ DISTRITO
PONIENTE DE ALMERÍA/DIPLOMADO UNIVERSITARIO DE ENFERMERÍA)
MARÍA DEL CARMEN LÓPEZ LÓPEZ (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD/ DISTRITO
PONIENTE DE ALMERÍA/DIPLOMADO UNIVERSITARIO DE ENFERMERÍA)

INTRODUCCIÓNDe las enfermedades respiratorias, la EPOC destaca principalmente por su elevada mortalidad, los
niveles de incapacidad que provoca, y la disminución en la calidad de vida de los pacientes afectos.OBJETIVO: valorar el
uso adecuado del inhalador en el EPOC y sus consecuencias.MÉTODOSe realiza revisión bibliográfica en las siguientes
bases de datos: cuiden, medline así como en la biblioteca Cochrane plus y mediante el buscador google académico. El
periodo de búsqueda se ha limitado a los últimos cincos años. Se han utilizado los siguientes descriptores: inhaladores de
dosis medida, adulto y enfermedad pulmonar obstructiva crónica.RESULTADOSSe han seleccionado artículos primarios y
de revisión de los cuales se ha demostrado que alrededor del 24 al 89% de los pacientes tienen una técnica inadecuada en
el uso de los inhaladores. Los errores más frecuentes con la técnica de uso de los inhaladores de dosis medida se relacionan
con la coordinación entre la activación del inhalador y la inhalación, no contener la respiración después de la inhalación
así como la ausencia de instrucción teórica o de demostración práctica, y al olvido de la técnica por falta de supervisión.
Entre algunos de los factores que se asocian con una adecuada técnica de inhalación se encuentran: el nivel educativo, el
tiempo de uso del inhalador, el tipo de inhalador, la instrucción de uso del mismo, la utilización de varios inhaladores y las
comorbilidades.CONCLUSIONES El uso inadecuado del inhalador son causas frecuentes del fracaso del tratamiento. Hay
que elegir el sistema inhalador adecuado a cada paciente, se deben realizar programas de educación para revisar dicha
técnica y por consiguiente mejorar el manejo de los pacientes con EPOC..

PALABRAS CLAVE: EPOC,USO INHALADOR, PACIENTE ADULTO Y EDUCACIÓN SANITARIA..

IDP1071

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 330


VITAMINA D EN LA PREVENCION DE CAIDAS
REMEDIOS VIÑOLO LÓPEZ (SERVICIO ANDALUZ DE SALUS/DISTRITO PONIENTE DE
ALMERÍA/DIPLOMADA UNIVERSITARIA DE ENFERMERÍA)
MARÍA DEL CARMEN LÓPEZ LÓPEZ (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD /DISTRITO
PONIENTE DE ALMERÍA/DIPLOMADA UNIVERSITARIA DE ENFERMERÍA)
MARÍA ISABEL PÉREZ SEDANO (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD /DISTRITO
PONIENTE DE ALMERÍA/DIPLOMADA UNIVERSITARIA DE ENFERMERÍA)

OBJETIVO: Las caídas son a día de hoy la forma más frecuente de accidente entre personas mayores, además de la
principal causa de muerte en ese grupo de edad. Nuestro objetivo será valorar los beneficios del aporte de vitamina D en
la prevención de caídas.MÉTODO: Estudio realizado mediante revisión bibliográfica en las siguientes bases de datos:
Dialnet, Medline y Cuiden, así como en Google académico y biblioteca Cochrane plus. El periodo de búsqueda desde el
2011 al 2015. Se han utilizado los siguientes descriptores: Accidentes por caídas, vitamina D y anciano.RESULTADOS:
Tras el estudio de los diferentes artículos e información encontrada se han hallado los siguientes resultados: Las personas
que viven solas las más vulnerables a este tipo de accidentes, y el riesgo aumenta si además sufren otros problemas de
salud. Además se observa que hay dos circunstancias que a menudo confluyen en las personas mayores, y son la mala
alimentación y la escasa exposición solar, determinantes para el nivel de vitamina D en el organismo. Diversos estudios
revelan que introducir una mayor cantidad de vitamina D en la dieta de las personas mayores puede llegar a reducir a la
mitad el número de caídas que sufren, ya que la vitamina D es clave en el mantenimiento de la integridad y solidez de los
músculos. CONCLUSIONES:Aunque la importancia de la vitamina D está más que demostrada, la mayoría de la
población española no alcanza los niveles óptimos. La intervención enfermera debe sensibilizar al paciente de las
consecuencias que puede tener un déficit de vitamina D, actuar sobre los factores de riesgo con educación nutricional
fomentando la adherencia al tratamiento preventivo y los buenos hábitos de alimentación y actividad física..

PALABRAS CLAVE: VITAMINA D, CAÍDAS, ANCIANOS,CALCIO.

IDP1088

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 331


EFECTIVIDAD DE INTERVENCIONES EDUCATIVAS EN LA ADHERENCIA A
LA HIGIENE DE MANOS DEL PERSONAL DE ENFERMERÍA DE LA UGC.
CUEVAS DEL ALMANZORA.
RAFAEL FENOY JIMÉNEZ (SAS/CENTRO DE SALUD DE CUEVAS DEL
ALMANZORA/ENFERMERO.)
MARTA SOLER NAVARRO (SAS/URGENCIAS DEL HOSPITAL "LA
INMACULADA"/ENFERMERA)

EFECTIVIDAD DE INTERVENCIONES EDUCATIVAS EN LA ADHERENCIA A LA HIGIENE DE MANOS DEL


PERSONAL DE ENFERMERÍA DE LA UGC. CUEVAS DEL ALMANZORA. INTRODUCCIÓN:Los profesionales de
enfermería de la UGC de Cuevas de Almanzora están expuestos a contraer infecciones por exposición ocupacional. Así
mismo pueden ser vectores de transmisión de las infecciones a la población general. Para ello es necesario un plan en la
UGC de Cuevas de Almanzora para evitar y tratar la infección de nuestro personal.El objetivo fundamental de este estudio
es valorar la adherencia a la higiene de manos del personal de enfermería después de haberse realizado la intervención
educativa, prestar una atención sanitaria segura y proteger a los pacientes de infecciones evitables.MATERIAL Y
MÉTODO:• Tipo de estudio: Observacional, Pre- post intervención educativa sobre higiene de manos.• Muestra: Se han
seleccionado 11 profesionales de enfermería que interaccionan con el enfermo en determinados días al azar, observándolos
en su actividad asistencial, determinando si realizan o no una correcta higiene de manos.• Se realiza una observación
inicial de la adherencia a la higiene de manos (evaluación pre-intervención) dos meses.• Nueva observación de la
adherencia a la higiene de manos después de la intervención educativa (evaluación post intervención), dos
meses.RESULTADOS:-En la observación realizada previa a la intervención hemos detectado un cumplimiento de un 42%
en la higiene de manos tras realizar su actividad asistencial.-Tras realizar la intervención educativa sobre higiene de
manos en nuestro de centro de salud, obtenemos 58% de cumplimiento en la higiene de manos del personal de
enfermería.CONCLUSIONES:-Globalmente el cumplimiento de la higiene de manos mejora significativamente tras la
intervención educativa.-Podemos afirmar que intervenciones educativas sobre higiene de manos en el personal asistencial,
mejora la adherencia a la higiene de manos del personal sanitario..

PALABRAS CLAVE: LAVADO MANOS, INFECCIÓN, NOSOCOMIAL, PREVENCIÓN..

IDP1091

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 332


MEDIDAS DE HIGIENE EN EL PACIENTE PORTADOR DE SONDA VESICAL
LUISA LOPEZ HERNANDEZ (R.P.M. VIRGEN DEL ROSARIO/ ENFERMERA)
ANA ISABEL BARCELÓ MARTÍNEZ (HOSPITAL SANTA LUCÍA/ ENFERMERA)
MARÍA JOSÉ GUTIÉRREZ LORCA (CENTRO MÉDICO VIRGEN DE LA CARIDAD/
ENFERMERA)
MARÍA ISABEL MARTÍNEZ MARTÍNEZ (R.P.M. VIRGEN DEL ROSARIO/ ENFERMERA)
INMACULADA LUCAS PÁRRAGA (SERVICIO MURCIANO DE SALUD/ ENFERMERA)
JUANA MARÍA GARCÍA ROBLES (HUVA/ ENFERMERA)
LORENZO FERRER VILLALONGA (HOSPITAL VEGA BAJA DE ORIHUELA/
ENFERMERO)
JOSÉ ALBERTO GONZÁLEZ LÓPEZ (HOSPITAL ST- MICHEL/ FISIOTERAPEUTA)
ANA MARÍA IBÁÑEZ GABARRÓN (HUVA/ ENFERMERA)

INTRODUCCIÓN: Un cateterismo vesical aislado provoca ITU sólo en el 1% de los pacientes ambulatorios, en cambio
casi el 100% de los pacientes con sonda vesical permanente desarrolla infección 3-4 días después. Las infecciones
urinarias relacionadas con el uso de sondas pueden ser más difíciles de tratar que otras, por lo que es de gran importancia
la educación al cuidador o paciente portador de sonda vesical permanente.OBJETIVOS: - Disminuir el riesgo de
infección.- Asegurar la correcta manipulación por parte del paciente o cuidador.- Mantener la permeabilidad de la
sondaMATERIAL/MÉTODO: Revisión bibliográfica de estudios científicos publicados en bases de datos PUBMED y
COCHRANE. Como criterios de inclusión se fijaron los estudios relacionados con la higiene en pacientes portadores de
sonda vesical entre 2005 y 2015. Se excluyeron estudios realizados fuera de esas fechas.RESULTADOS:- Limpiar
alrededor de la abertura de la sonda todos los días.- Limpiar bien el área rectal después de cada deposición.- Mantener su
bolsa de drenaje más baja que la vejiga para que la orina en la bolsa no se devuelva hacia ésta.- Vaciar la bolsa de drenaje
al menos cada 8 horas o cuando está llena.- Procurar que le cambien la sonda permanente al menos una vez al mes.-
Lavarse las manos antes y después de tocar su orina.CONCLUSIONES: La mayoría de pacientes o cuidadores
desconocen, y tienen una práctica inadecuada en el manejo de la sonda vesical, sistema de drenaje, administración de
líquidos y lavado de manos. La enfermera dotará al paciente de la información necesaria para su autocuidado,
previniendo así posibles infecciones urinarias..

PALABRAS CLAVE: MEDIDAS DE HIGIENE, SONDA VESICAL, COMPLICACIONES, INFECCIÓN URINARIA..

IDP1096

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 333


IDENTIFICAR EL CONOCIMIENTO DE LOS PACIENTES CON DIABETES
MELLITUS TIPO II SOBRE EL CUIDADO DE SUS PIES
CONCEPCIÓN CORTÉS ANDÚ (ENFERMERA)
ANA MARÍN SANCHEZ (ENFERMERA)
INDALECIO GUTIERREZ MUÑOZ (ENFERMERO)

INTRODUCCIÓN La diabetes es la enfermedad crónica más prevalente en el momento actual.


Actualmente se estima que la padecen 150 millones de personas, aproximadamente el 25% de la población mundial.
Según estudios publicados recientemente en España, la prevalencia de la Diabetes Mellitus tipo II es del 12%. Una de las
mayores complicaciones de la diabetes es el pié diabético, con una importante morbilidad que puede llegar incluso a
amputaciones. La prevención del pié diabético se basa en el control de los factores de riesgo y en la enseñanza del cuidado
de los pies. OBJETIVOEvaluar el conocimiento sobre el cuidado de los pies en pacientes con Diabetes Mellitus
tipo II, identificando los hábitos del cuidado de pies que realizan como actividades de la vida diaria.
MÉTODOEste trabajo consiste en un estudio descriptivo de corte transversal que se llevó a cabo en el primer trimestre del
año 2015 en la provincia de Almería. RESULTADOS Hemos realizado el estudio en función del género. La
diferencia más significativa es que las mujeres tienen más conocimientos básicos que los hombres. En los encuestados que
tienen conocimientos avanzados o que no tienen conocimiento sobre el cuidado de sus pies no hay diferencia significativa
entre hombre y mujer.CONCLUSION Dado que la diabetes es la enfermedad crónica más
prevalente en el momento actual, según la OMS y el tratamiento de las complicaciones en las extremidades inferiores
derivadas de la enfermedad consumen entre el 15% y el 25% de los recursos destinados a la atención de estos
pacientes.Tras realizar el estudio, hemos detectado un bajo nivel de conocimientos sobre el cuidado del pie en pacientes
con diabetes tipo II lo que nos lleva a un riesgo más elevado de la aparición de un pie diabético..

PALABRAS CLAVE: DIABÉTES MELLITUS, PIE DIABÉTICO, CUIDADO DE LOS PIES, CONOCIMIENTOS.

IDP1116

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 334


LA FIGURA DE LA ENFERMERA ESCOLAR VISTA POR LOS DOCENTES
CONCEPCIÓN CORTÉS ANDÚ (ENFERMERA)
ANA MARÍN SANCHEZ (ENFERMERA)
INDALECIO GUTIERREZ MUÑOZ (ENFERMERO)

INTRODUCCIÓNEl Sector sanitario y el Sector educativo tienen intereses comunes con la educación y promoción de la
salud. La enfermera aquí juega un interesante papel como agente de la salud, que ya sea desde la atención primaria o desde
el propio centro escolar, tiene plena responsabilidad y un potencial en el desarrollo de la educación y promoción de la
salud en la comunidad escolar. Este debate político, social y sanitario nos muestra la necesidad de establecer una enfermera
dentro del colegio para atender adecuadamente a la comunidad escolar, de manera continuada, programada y
guiada.MÉTODOLa muestra que hemos estuiado es de 55 docentes de infantil y primaria de diferentes centros de la
provincia. Este trabajo consiste en un estudio descriptivo de corte transversal se llevó a cabo en el segundo trimestre del
año 2015 en la provincia de Almería. Los datos fueron recogidos mediante un cuestionario que se realizo de forma
anónima y voluntaria.RESULTADOSEl 73% de los docentes encuestados ven de forma positiva la incorporación de la
enfermera escolar en sus centros, frente al 27% que prefiere aumentar el número de maestros que incorporar a una
enfermera. Otro dato que nos ha llamado la atención es que solo un 2% de los entrevistados demando nuestro trabajo de
educación sanitaria para prevención y promoción de la salud el otro 98% nos reconoce por la parte asistencial de nuestro
trabajo. CONCLUSIONESLa importancia de incluir a los profesionales de enfermería en los departamentos de orientación
de los centros de educación pública en España, es promover estilos y hábitos de vida saludables que sean perdurables en el
tiempo, y a través de la educación para la salud, conseguir fomentar una cultura de prevención y promoción para la salud
entre los escolares españoles..

PALABRAS CLAVE: ENFERMERA ESCOLAR, EDUCACIÓN PARA LA SALUD, PREVENCIÓN, PROMOCIÓN.

IDP1119

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 335


IMPORTANCIA Y PREVENCIÓN DEL PIE DIABÉTICO
CARMEN PRIETO DÍAZ (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
ALICIA MUÑOZ SÁNCHEZ (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
ANA RAMOS RAMÍREZ (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
NEREA PÉREZ GARCÍA (GRADUADO EN ENFERMERÍA)

INTRODUCCIÓN: El pie diabético se da en pacientes con diabetes mellitus que no están correctamente tratados, consiste
en una infección/ulceración del pie debido a un compromiso neuronal y vascular. La diabetes es una enfermedad con alta
incidencia, por lo que es de vital importancia una correcta prevención del pie.OBJETIVOS: - I: Informar a los
profesionales sanitarios y a la población sobre las ultimas recomendaciones para tratar y prevenir el pie
diabetico.METODOLOGÍA: Este trabajo es una revisión bibliográfica. Se han buscado artículos en las siguientes bases de
datos: CUIDEN, ELSEVIER, MEDLINE, PUBMED Y PROQUEST Fue descartada toda la biografía superior a 5 años.
Las palabras clave: Diabetes, Pie diabético, Ulceras diabéticas. Se han usado 12 artículos.RESULTADOS Y
CONCLUSIONES: Debido a la alta incidencia de esta patología es necesario que la enfermería cumpla con su rol de
prevención, realizando una correcta anamnesis, exploración física y un tratamiento adecuado. En las ultimas
recomendaciones se destaca la buena hidratación del pie, uso de un calcado adecuado y citas con el podólogo. Los
objetivos principales en caso de ulceración serian: desbridar tejido necrológico, controlar exudado e infección y facilitar la
granulación..

PALABRAS CLAVE: DIABETES, PIE DIABÉTICO,.

IDP1130

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 336


TELEMONITORIZACIÓN DOMICILIARIA EN PATOLOGÍAS CRÓNICAS.
ROSA MARÍA GIMÉNEZ GRACIA (CENTROS DE SALUD DE BENIEL Y ALQUERIAS)
MARIA ISABEL GEA GONZÁLEZ (DESEMPLEADA)
LETICIA MOLERON MANCEBO (DUE H.UNIVERSITARIO DEL VINALOPÓ (ELCHE))

Objetivos:Identificar las ventajas de la telemonitorización domiciliaria en Atención Primaria.Desarrollo:Revisión


sistemática de la literatura científica en las siguientes bases de datos: Pubmed, Scielo, Medline, Cochrane, Cinhal y
Dialnet.El intervalo de tiempo utilizado para la búsqueda de artículos ha sido desde 2010 hasta nuestros días, los idiomas
prioritarios han sido castellano e inglés, siendo motivo de exclusión el resto, usando los operadores booleanos and, or,
not.Resultados:Tras la revisión de la literatura científica, hemos extraído 50 artículos, de los cuales hemos incluido 27 en
nuestra revisión por motivos de exclusión (idioma, fecha de publicación,…).Según los estudios consultados, la
telemonitorización domiciliaria realiza un seguimiento continuado del estado del paciente y sus principales ventajas son:
mejora la autonomía del paciente, la calidad de vida, el estado de salud, evita desplazamientos innecesarios a urgencias y
reduce hospitalizaciones y costes.La integración óptima de las tecnologías de la información y de las comunicaciones
(TIC) en la atención sanitaria, junto con entrenamiento en las mismas, es el determinante principal para la adopción de
estas por parte de los profesionales.Discusión/Conclusiones:La evidencia sobre efectividad-eficiencia en obtención de
mejores resultados es insuficiente, pero, ensayos clínicos versan sobre los beneficios en las patologías en las que más se ha
empleado -EPOC e insuficiencia cardíaca-, mostrando reducción en mortalidad y estancia hospitalaria.No obstante, hay
población que no tiene formación ni acceso a las TIC. Igualmente, conviene formar a profesionales en el manejo de estas,
para evitar rechazo frente al desconocimiento de sus potencialidades.El lugar más indicado para la implantación de la
telemonitorización domiciliaria es Atención Primaria, ya que con un equipo multidisciplinar se integran esfuerzos para
ofrecer una atención más eficiente.La prestación de servicios mediante las TIC es clave en la mejora del cuidado
enfermero, aunque la escasez de profesionales con formación específica y el alto coste de las inversiones iniciales
dificultan su avance..

PALABRAS CLAVE: ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD, ENFERMERÍA, ENFERMEDAD CRÓNICA, TELEMEDICINA..

IDP1134

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 337


GUÍA BÁSICA PARA EL CUIDADO DE UPP
NEREA PÉREZ GARCÍA (GRADO ENFERMERÍA)
ANA RAMOS RAMÍREZ (GRADO ENFERMERÍA)
ALICIA MUÑOZ SÁNCHEZ (GRADO ENFERMERÍA)
CARMEN PRIETO DÍAZ (GRADO ENFERMERÍA)

INTRODUCCIÓN: Las úlceras por presión son una complicación que sufren los pacientes con movilidad reducida. Desde
el papel que debe desarrollar una enfermera en Atención Primaria, se hace necesario tener herramientas de fácil
comprensión para formar a los cuidadores de estos pacientes en el manejo de este problema que tiene una elevada
prevalencia e incidencia en la población de movilidad reducida. OBJETIVOS: -Exponer los factores de riesgo en las
úlceras por presión. -Enumerar las medidas de prevención. - Conocer los tratamientos a aplicar. METODOLOGÍA:
Metodología cualitativa basada en una revisión bibliográfica realizada entre Agosto y Septiembre de 2015. Las bases de
datos consultadas han sido:, Scielo, Dialnet, IME, Teseo y Biblioteca del Complejo Hospitalario Torrecárdenas. Las
palabras clave fueron: Ulcera por presión (UPP), estadios en upp, tratamiento y prevención de úlceras por presión,
apósitos, tratamiento. Se seleccionaron 15 artículos de los últimos 5 años. RESULTADOS Y CONCLUSIONES: Las
úlceras por presión se producen ante una presión prolongada o fricción entre dos planos duros, uno del paciente y el otro
externo a él. Los factores de riesgo para desarrollar una UPP se clasifican en intrínsecos, fisiopatológicos, extrínsecos,
derivados del tratamiento y asistenciales. Los principales cuidados y medidas de prevención son cuidar la piel antes de que
se produzca la lesión, y la perilesional en el caso de producirse, controlar la humedad, manejar la presión con los cambios
posturales y controlar el estado nutricional del paciente. Finalmente es necesaria la aplicación del apósito correspondiente:
absorbente, hidratante, protector, antimicrobiano, desodorizante y/o cicatrizante..

PALABRAS CLAVE: ULCERA POR PRESIÓN (UPP), ESTADIOS EN UPP, TRATAMIENTO Y PREVENCIÓN DE
ÚLCERAS POR PRESIÓN.

IDP1135

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 338


USO DE APÓSITOS HIDROCELULARES FRENTE A OTROS APÓSITOS
ALTERNATIVOS EN EL ABORDAJE DEL PIE DIABÉTICO
ANA GEMA GÁLVEZ DEL POSTIGO PALOMO (. DUE. HOSPITAL COMARCAL DE LA
AXARQUÍA, VÉLEZ-MÁLAGA.)
ANA BELÉN GARCÍA GONZÁLEZ (. DUE. HOSPITAL COMARCAL DE LA AXARQUÍA,
VÉLEZ-MÁLAGA.)
NEREA VILLALBA ALARCÓN (. DUE. HOSPITAL COMARCAL DE LA AXARQUÍA,
VÉLEZ-MÁLAGA.)

OBJETIVO: Evaluar los efectos que presentan los apósitos hidrocelulares sobre la cicatrización de las úlceras en el pie
diabético en comparación con el efecto de otros apósitos alternativos administrados para el mismo fin.DESARROLLO
DEL TEMA: Se realizó una búsqueda bibliográfica en las bases de datos: The Cochrane Database, Scielo y PUBMED,
usando el conector “AND” en la combinación de las palabras: apósito hidrocelular, apósitos, dressing, diabetic foot,
ulcers. La búsqueda se limitó a ensayos clínicos aleatorizados, publicados entre 2005-2015, que tratasen sobre pacientes
diabéticos adultos con lesiones ulcerativas en los pies y cuyo único tratamiento fuese la aplicación local de apósitos para
su correcta cicatrización.RESULTADOS: Los estudios seleccionados presentaron una muestra pequeña y heterogénea:
incluyeron úlceras de diversos estadíos (entre II-IV, según la clasificación de Wagner) y diferente duración de tratamiento
(de 3-16 semanas). Dos, de los seis artículos seleccionados, determinaron que los apósitos hidrocelulares no promueven la
cicatrización de las lesiones ulcerativas del pie diabético en comparación con los apósitos básicos de contacto con la
herida. En otros dos, no se encontraron diferencias significativas en el número de úlceras cicatrizadas, al comparar el
efecto de los apósitos a estudio frente a los de alginato. No se hallaron diferencias, estadísticamente significativas, entre el
efecto cicatricial de los apósitos hidrocelulares y el conseguido por los apósitos hidrocoloides, en los demás artículos
analizados. DISCUSIÓN/CONCLUSIONES: Aunque el uso de apósitos para tratar lesiones ulcerativas en el pie del
paciente diabético está cada vez más extendida, no hay evidencias suficientes que indiquen cuales son los más efectivos en
su correcta cicatrización. Actualmente, no es posible afirmar que los apósitos hidrocelulares sean el tratamiento único y/o
de primera elección. El enfermero deberá tener en cuenta otros aspectos (coste del apósito, tratamiento del exudado y/o de
la infección) en su toma de decisiones clínica..

PALABRAS CLAVE: PIE DIABÉTICO, APÓSITO HIDROCELULAR, APÓSITO HIDROCOLOIDE, APÓSITO BÁSICO
DE CONTACTO, ALGINATOS.

IDP1179

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 339


ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN LA PREVENCIÓN DE LAS ÚLCERAS POR
PRESIÓN.
MARGARITA JIMÉNEZ MÁRQUEZ (GRADUADA EN ENFERMERÍA Y GRADUADA EN
NUTRICIÓN HUMANA Y DIETÉTICA)
EMILIO SIMÓN DOMINGO (DIPLOMADO EN ENFERMERIA Y LICENCIADO EN
ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL)
JOSEFA ALARCÓN ALARCÓN (DIPLOMADA EN ENFERMERIA)
FRANCISCO JESÚS GARRIDO ORTIZ (DIPLOMADO EN ENFERMERÍA)
ANTONIA GARCÍA TOMÁS (DIPLOMADA EN ENFERMERÍA)
MARÍA DOLORES FERNÁNDEZ ALMELA (DIPLOMADA EN ENFERMERIA Y
GRADUADA EN LOGOPEDIA)

OBJETIVO.Dada la elevada proporción de personas afectadas por el riesgo de desarrollar UPP, los profesionales de
enfermería deben conocer los cuidados más recomendables y con mayor evidencia científica para prevenir las
consecuencias del deterioro de la integridad tisular asociado a la inmovilidad y al déficit nutricional, así como para dar las
atenciones más adecuadas que permitan mejorar la calidad de vida de estos pacientes.DESARROLLO.La prevalencia
estimada de deterioro de la integridad cutánea en España es en hospitales 7,87%, en Centros Socio Sanitarios, 13,41%, y
en atención primaria, 0,44%, entre mayores de 65 años, cifra que aumenta al 8,51% entre pacientes en programas de
atención domiciliaria. La prevalencia más alta es en unidades de cuidados intensivos (UCI), llegando al 18%. Para este
trabajo se ha realizado una recopilación de información de estudios científicos recientes a partir de las bases de datos:
PubMed, Elsevier, Cuiden y Scielo. Como descriptores se ha utilizado deterioro de la movilidad, calidad de vida, factores
de riesgo. RESULTADOS.Los cuidados más importantes del paciente inmovilizado deben atender el deterioro de la
integridad tisular, el déficit nutricional, el dolor agudo, el deterioro de la habilidad de traslación, el deterioro de la
eliminación urinaria y la disposición para mejorar la gestión de la propia salud.DISCUSION/CONCLUSIONES.La
valoración del paciente con deterioro del movimiento incluye el deterioro tisular, de la percepción, marcas en la piel,
estado nutricional y enfermedad vascular. Los elementos que influyen sobre la calidad de vida son tanto físicos como
psicosociales: incapacidad de caminar, falta de fuerza muscular, la úlcera por presión, el dolor, limitación en las
actividades cotidianas, y las dificultades de relación social y familiar..

PALABRAS CLAVE: ÚLCERA POR PRESIÓN, CALIDAD DE VIDA, MOVILIDAD, ATENCIÓN DE ENFERMERÍA.

IDP1190

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 340


INCREMENTO DE LA PREVALENCIA EN LA OBESIDAD INFANTIL.LA
EPIDEMIA DEL S.XXI
SARAY OÑA ANGOSTO (HOSPITAL TORRECARDENAS/DIPLOMADA EN ENFERMERIA)
PATRICIA MESAS CARREÑO (HOSPITAL TORRECARDENAS/DIPLOMADA EN
ENFERMERIA)
SERGIO ESPELETA CARMONA (HOSPITAL TORRECARDENAS/DIPLOMADO EN
ENFERMERIA)

ObjetivoConocer la evolución en la prevalencia de la obesidad infantil y los problemas de salud que esta enfermedad lleva
asociados.Desarrollo del tema La obesidad es un trastorno metabólico que conduce a una excesiva acumulación de energía
en forma de grasa, es la enfermedad nutricional más frecuente en niños. Las principales causas son la mayor disponibilidad
de alimentos inadecuados y los cambios en el estilo de vida.Para realizar este trabajo se ha llevado a cabo una revisión
bibliográfica, utilizando las siguientes bases de datos: Cuiden, lilacs, Scielo y Medline. Con los siguientes descriptores:
obesidad pediátrica, bibliometría, enfermería pediátrica, obestychild. Abarcando un periodo en la búsqueda desde 1998 al
2015.Resultados La prevalencia de esta enfermedad ha ido incrementando, registrándose el tripe de personas obesas en la
última década. Los estudios enkid(1998-2000) y SEEDO(2000) cifran esta prevalencia en 13.9% y 14.5%
respectivamente, siendo mayor en varones 15.6%, que en mujeres 12%. Por edades, de 6 a 13 años presentan valores más
elevados de obesidad. Presentandose una prevalencia mayor en niveles socioeconómicos y de estudios más bajos. Esta
enfermedad además lleva asociadas complicaciones para la salud, como: la hipertensión, Diabetes mellitus e incluso el
cáncer de endometrio, mama y colón.Conclusiones Queda en evidencia que estamos ante un problema de salud de
magnitudes elevadas. Ante tal situación se ha de llevar a cabo una actuación multidisciplinar que tenga como papel
principal la atención primaria. Sin embargo nos encontramos ante una inexistencia de estudios recientes, pues solo un
25% de los estados pertenecientes a la región europea de la OMS disponen de datos de prevalencia basados en mediciones
objetivas, situación que dificulta el desarrollo de una respuesta adecuada..

PALABRAS CLAVE: OBESIDAD,INFANTIL,PREVALENCIA,ENFERMERÍA PEDIÁTRICA,.

IDP1198

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 341


PROGRAMA DE AYUDA AL PACIENTE FUMADOR EN ATENCIÓN
PRIMARIA Y SU EFECTIVIDAD.
JENIFER MARTINEZ MONTES (ICS(INSTITUTO CATALÁN DE LA SALUD) / DUE)
ASUNCIÓN B. SÁNCHEZ JIMENEZ (ICS/DUE)
ANA M. GONZÁLEZ FERNÁNDEZ (ICS/DUE)
SERGIO PALET PÁRAMO (ICS/ MÉDICO DE FAMILIA)
ESCARLATA VARAS GUERRERO (ICS/DUE)
NURIA SOUSA NÚÑEZ (ICS/DUE)
LAURA HUERTA HERNANDEZ (ICS/DUE)
SONIA MARÍN CAMACHO (ICS/DUE)
M ASUNCIÓN MUÑOZ RODRIGUEZ (ICS/DUE)

OBJETIVO:-Evaluar la eficacia de un programa de ayuda al paciente fumador.-Presentar los resultados de la unidad de


tabaquismo de un ABS (Área Básica de salud) de la provincia de BarcelonaMETODOLOGIA:Estudio descriptivo
transversal. Fueron pacientes atendidos desde 2010 a junio del 2013. Los criterios de inclusión fueron: edad > 18 años,
fumador activo en los últimos 6 meses, test de Fageström ? 3, aceptar, si procede, el tratamiento farmacológico sin
financiamiento público y compromiso de acudir a las cinco visitas de seguimiento. Los criterios de exclusión fueron:
adicciones actives, trastorno psiquiátrico no estabilizado o gestació.RESULTADOSSe atendieron 194 fumadores (53,09%
hombres) con edad media de 48 año. El 61% no tenía ninguna patología relacionada con el tabaco. El consumo medio era
de 22 cigarros /día y la media de oximetría inicial era 24 ppm. El 46,39% de los pacientes tenían Fageström alto y el
79,38% tenían motivación alta. El 64% habían realizado algun intento previo para dejar de fumar. El 51,03% recibieron
prescripción de vareniclina, 31,95% ningún tratamiento farmacológico, 2,06% terapia substitutiva de nicotina y 1,54 %
terapia combinada. La abstinencia a los 6 meses fue del 26,28 % y finalizaron el programa el 26 % de los
fumadores.CONCLUSIONES:El 26% de los fumadores finalizaron el programa, la abstinencia a los 6 meses del 26,28%
se encuentra en el rango inferior de las obtenidas en otras unidades especializadas..

PALABRAS CLAVE: TABACO, FUMADOR, PROGRAMA DE AYUDA, RIESGOCARDIOVASCULAR.

IDP1250

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 342


TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA EN LOS ADOLESCENTES
ANA MARÍA PELEGRINA BONEL (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
FRANCISCO GASPAR PÉREZ GIMÉNEZ (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
TAMARA GÓMEZ LOPEZ (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
SANDRA GUTIÉRREZ VILLALBA (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
DESIRÉE SHEILA TORRES GÓNGORA (GRADUADA EN ENFERMERÍA)

Objetivos:Conocer porqué inician comportamientos inadecuados en la alimentación los adolescentes.Desarrollo del


tema:Revisión narrativa de los estudios que se han publicado desde el 2013 hasta la actualidad sobre los trastornos
alimentarios en el adolescente. Se ha realizado una búsqueda electrónica a través de las bases de datos: Scielo, Elsevier
Doyma, Dialnet. Se han excluido los artículos publicados antes del 2013 y las revisiones sobre trastornos alimentarios
infantiles.Los adolescentes están presionados socialmente con tener una imagen corporal delgada para ser aceptados. Esto
les influye a tener conductas erróneas en la alimentación. Inician dietas restrictivas, exceso ejercicio, ayunos, vómitos
autoinducidos y el uso de laxantes y diuréticos, sin prescripción médica.Entre los adolescentes son más las mujeres las que
tienen un mayor riesgo de predisposición, pero en los últimos años hay un aumento en los hombres. Debido a su
inmadurez, están en desarrollo de su propia identidad y la desorientación emocional actúan con un mayor factor de
predisposición.Concluciones:? Las adolescentes que no están conformes con su peso e imagen corporal y buscan
aceptación social, inician conductas alimentarias inadecuadas.? Debido al prototipo de belleza estándar (delgadez)
que se están implantando socialmente, los adolescentes buscan maneras de conseguir la perfección en su imagen corporal.
Con un mayor riesgo de desarrollar trastorno de la conducta alimentaria.? Las adolescentes
que tiene baja autoestima tienen mayor predisposición a tener TCA.Referencias:1. Liliana M,
Morán J; Frez S; Lagos C; Paz M; Pnto M. A; Suzarte E. Conductas de control de peso en mujeres adolescentes dietantes y
su relación con insatisfacción corporal y obsesión por la delgadez. Rev Chil Pediatr. 2015; 86 (2): 97-1022.
Pamies L; Quiles Y. Perfeccionismo y factores de riesgo para el desarrollo de trastornos
alimentarios en adolescentes españoles de ambos géneros. Anal. Psicol. 2024; 30 (2)..

PALABRAS CLAVE: ALIMENTACIÓN EN ADOLESCENTES, ALTERACIONES NUTRICIONALES, CONDUCTAS


ALIMENTARIAS, TRASTORNO DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA..

IDP1256

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 343


ENFERMERIA 2.0: UN NUEVO CONCEPTO DE SALUD
DOLORES AMALIA CANO FERNANDEZ (UGC HUERCAL-OVERA (ALMERIA)/DUE)
LIDIA NIETO CAMPOY (UGC MACAEL (ALMERIA)/DUE)
JOSE MEDINA DIAZ (UGC MACAEL (ALMERIA)/MEDICO)

OBJETIVOS:- Fomentar el uso de las nuevas tecnologías en el campo de la atención sanitaria.DESARROLLO DEL
TEMA: La aparición de las nuevas tecnologías y aplicaciones en relación a la salud y su promoción están haciendo que
nuestra forma de trabajar esté cambiando también. Por eso debemos estar informados de todas las novedades, nuevas
técnicas y así poder desarrollar en lo posible cambios de conductas saludables en la población como profesionales
cualificados en la promoción del autocuidado. Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) e Internet se
han introducido en la vida cotidiana de las personas, y el campo de la salud no es ajeno a esta realidad. Desde la década
delos noventa se ha utilizado el término eSalud para referirse a la aplicación de las TICs en el ámbito de la salud. Ante
esta emergente realidad, hemos realizado una revisión de la literatura científica acerca del uso de las TIC en la promoción
de la salud, en diferentes buscadores y bases de datos, Cuiden, Google Académico y a través de la BV-
SSPA.RESULTADOS: Diferentes estudios y artículos señalan a Internet, dentro del ámbito de la salud, como un espacio
que ofrece a los actores de los sistemas de salud un medio de información e interacción, una herramienta para la provisión
de servicios y un medio con numerosas aplicaciones en salud pública. En el ámbito de la enfermería, destaca un estudio de
opinión realizado en Cataluña en 2010,donde se afirmaba que el uso de las TICs e Internet mejora la eficiencia y
productividad en el trabajo diario de enfermería. DISCUSION/CONCLUSIONES: El uso de las nuevas tecnologías en
salud forma parte de un nuevo modelo de atención centrado en la promoción del autocuidado y en capacitar a la persona en
el control y mejora de su salud..

PALABRAS CLAVE: ENFERMERÍA, SALUD,TIC, AUTOCUIDADO.

IDP1258

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 344


EVOLUCIÓN DE LA VACUNACIÓN ANTIGRIPAL EN COMARCA DE EL
GARRAF. EFECTO PANDÉMIA 2009
NÚRIA SOUSA NÚÑEZ (ICS. CAP SANT SADURNÍ D'ANOIA. INFERMERA)
SERGIO PALET PÁRAMO (ICS. PUJOL I CAPSADA. MÉDICO)
ASUNCIÓN B. SÁNCHEZ JIMÉNEZ (ICS. PUJOL I CAPSADA. INFERMERA)
ANA MARIA GÓNZALEZ FERNÁNDEZ (ICS. PUJOL I CAPSADA. INFERMERA)
JENIFER MARTÍNEZ MONTES (ICS. CUAP 17 DE SETEMBRE. INFERMERA)
ESCARLATA VARAS GUERRERO (ICS. PUJOL I CAPSADA. INFERMERA)
LAURA HUERTA HERNANDEZ (ICS. PUJOL I CAPSADA. INFERMERA)
SONIA MARÍN CAMACHO (ICS. PUJOL I CAPSADA. INFERMERA)
M. ASUNCIÓN MUÑOZ RODRÍGUEZ (ICS. PUJOL I CAPSADA. INFERMERA)

El objetivo es conocer la evolución de la vacunación antigripal estacional en la comarca del Garraf desde el año 2007 hasta
el año 2013, evaluando el efecto de la pandemia del 2009.Metodología. Diseño: estudio descriptivo retrospectivoÁmbito
de estudio: cinco áreas básicas de salud de la comarca de Garraf (Barcelona)Población estudiada: dos grupos, uno de
24.292 personas de >59 años y otro de 7.558 personas de 15-59 años con criterios de vacunación según la Guía del
Departamento de Salud (mujeres embarazadas, personas internadas en instituciones, adultos y niños con enfermedades
pulmonares o cardiovasculares crónicas, adultos y niños con enfermedades crónicas metabólicas, insuficiencia renal,
pacientes en diálisis, hepatopatías crónicas, hemoglobinopatías y anemias, asplénia, enfermedades neuromusculares
graves o inmunosupresión, y enfermedades con disfunción cognitiva, personas con obesidad mórbida, niños y
adolescentes en tratamiento continuo con acido acetilsalicilico, personas de los servicios públicos esenciales para la
comunidad y viajeros en zona de gripe aviaria) inscritos en el área básica de salud desde 2007 hasta diciembre del
2013Intervención: personas vacunadas según los datos del registroAnálisis estadístico: estimación de intervalos de
confianza, significación si p< 0,05% Conclusiones: Las cifras de vacunación antigripal en el Garraf tendieron al descenso
desde 2007 en los dos grupos de pacientes, excepto en el ABS Cubelles-Cunit y el ABS Vilanova 2 en el grupo de > 59
años, con notables diferencias entre los ABS.La pandemia gripe 2009 va determinar un aumento significativo de
vacunados el 2009Resultados: Existen diferencias significativas entre las campañas de vacunación, excepto en el grupo de
15-59 años del área de Cubelles-Cunit.Se observan porcentajes más altos de cobertura en el año 2009, y más bajos en el
año 2012. Por lo tanto, la pandemia de gripe 2009 determinó un aumento significativo de vacunados en el año 2009..

PALABRAS CLAVE: VACUNA ANTIGRIPAL EFECTO PANDEMIA.

IDP1261

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 345


MANEJO DEL DOLOR EN EL CRIBADO NEONATAL DURANTE LA TOMA DE
MUESTRAS.
NURIA PARDO ORTIZ (GRADO EN ENFMERÍA)
RAQUEL CAMERO MARÍN (GRADO EN ENFERMERÍA)
AITOR GÓMEZ GUILLÉN (GRADO EN ENFERMERÍA)
JULIO CANO LÓPEZ-AMBIT (GRADO EN ENFERMERÍA)
CATALINA MARÍA PÉREZ SÁNCHEZ (GRADO EN ENFERMERÍA)
MARÍA PÉREZ-PUJOL CASTIÑEIRAS (GRADO EN ENFERMERÍA)

INTRODUCCIÓN: Todos los recién nacidos son capaces de experimentar dolor, incluyendo los prematuros. La toma de
muestras de sangre en el cribado neonatal supone el empleo de técnicas que generan dolor. Dado que la enfermera es la
encargada de la recogida de muestras durante el cribado neonatal debe conocer las medidas de tipo no farmacológico que
tiene a su alcance para minimizar el dolor del bebé durante el proceso. JUSTIFICACIÓN: El amamantamiento así como la
administración de soluciones de glucosa o sacarosa se asocian con una reducción de los cambios de la frecuencia cardíaca,
la duración y el porcentaje de tiempo del llanto así como de la mejoría en mediciones de dolor del neonato.OBJETIVO:
identificar las medidas para reducir el dolor del bebé durante la toma de muestras en el cribado neonatal. MATERIAL Y
MÉTODO: revisión bibliográfica a través de las bases de datos Cochrane Plus, PubMed, Scielo y Cuiden
Plus.RESULTADOS: La lactancia materna pone en marcha mecanismos endógenos de control del dolor. La sacarosa, la
succión no nutritiva con tetina y la estimulación sensorial también son consideradas técnicas analgésicas no
farmacológicas. Todas actúan a través de los sistemas endógenos opiáceos y no opiáceos. La combinación de cada una de
ellas podrían potenciar los efectos beneficiosos para el manejo del dolor en el neonato. CONCLUSIONES: se debe
aconsejar el uso de medidas no farmacológicas de efecto analgésico para aliviar el dolor en neonatos a los que se les
somete a un procedimiento doloroso único, como es la punción del talón..

PALABRAS CLAVE: ANALGESIA, NEONATAL, PRUEBA DEL TALÓN, MANEJO DEL DOLOR..

IDP1281

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 346


TABACO Y ADOLESCENCIA
DESIRÉE SHEILA TORRES GÓNGORA (GRADO EN ENFERMERÍA)
ANA MARIA PELEGRINA BONEL (GRADO EN ENFERMERIA)
FRANCISCO GASPAR PÉREZ GIMÉNEZ (GRADO EN ENFERMERIA)
TAMARA GÓMEZ (LÓPEZ)
SANDRA GUTIÉRREZ VILLALBA (GRADO EN ENFERMERIA)

Objetivos: Describir factores de riesgos que inducen a los adolescentes a consumir tabaco.Desarrollo del tema: Búsqueda
bibliográfica de artículos científicos comprendidos entre el año 2011 y 2015 en diferentes bases de datos de ciencias de
salud tales como: Cinahl Complete, Cochrane Plus, Cuiden Plus, Elservier y Scielo. Además, se consultó Google
Académico y la página oficial de la OMS. Palabras clave: Adolescentes; factores de riesgo; prevención; tabaco.Se estima
que unos 150 millones de jóvenes consumen tabaco a nivel mundial convirtiéndose en una prioridad de salud pública. El
tabaco genera graves trastornos cardiovasculares y respiratorios, en particular coronariopatías y cáncer de pulmón.
Además, es el responsable de casi 6 millones de muertes cada año.Por ello, La Organización Mundial de la Salud en 2008
adoptó una serie de medidas para reducir el consumo de tabaco llamadas MPOWER.En cuanto a los factores que llevan al
inicio del tabaquismo en adolescentes encontramos:- La ausencia de uno de los padres, la ausencia de
disciplina por parte de los padres, la poca participación en las decisiones familiares o un alto número de conflictos
familiares.- Padres o familiares fumadores que vivan permanentemente con ellos. -Baja
autoestima.- Falta de actividad deportiva y bajas perspectivas de éxito en el futuro, así como de
realización personal.- Alta concurrencia a fiestas.- Grupo de amigos que fumen.- Preocupación
por la propia imagen.- Estrés.Conclusiones: - El tabaco es una de las mayores amenazas para la
salud pública que ha tenido que afrontar el mundo.- Son tres los factores que influyen en los
adolescentes para el inicio de consumo de tabaco:• Socioculturales• Personales•
Ambientales- Para poder prevenir problemas de salud en la edad
adulta, se hace necesaria la promoción de las prácticas saludables en la adolescencia..

PALABRAS CLAVE: ADOLESCENTES, FACTORES DE RIESGO, PREVENCIÓN, TABACO..

IDP1286

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 347


HIPERTENSIÓN ARTERIAL: UN PROBLEMA DE SALUD ACTUAL
DESIRÉE SHEILA TORRES GÓNGORA (GRADO EN ENFERMERÍA)
ANA MARIA PELEGRINA BONEL (GRADO EN ENFERMERÍA)
FRANCISCO GASPAR PÉREZ GIMÉNEZ (GRADO EN ENFERMERÍA)
TAMARA GÓMEZ LÓPEZ (GRADO EN ENFERMERÍA)
SANDRA GUTIÉRREZ VILLALBA (GRADO EN ENFERMERÍA)

Objetivos: Conocer que es la Hipertensión Arterial (HTA). Describir las medidas preventivas de la HTA.Desarrollo del
tema: Se trata de una revisión bibliográfica de diferentes estudios comprendidos entre el año 2001 y 2015 . Para ello se
consultó las bases de datos de ciencias de la salud Cinahl Complete, Cochrane Plus, Cuiden Plus, Dialnet, Pubmed y
Scielo. Por otro lado se buscó información en Google Académico y en la página oficial de la OMS.Descriptores: adultos;
epidemiología; factores de riesgo; prevalencia.Resultados: La hipertensión es un trastorno en el cual, los niveles de presión
arterial se mantienen elevados de forma continuada en el tiempo. Los niveles normales de tensión sistólica oscilan entre
los 100 y 140 mm Hg. Por otro lado, la tensión diastólica se mueve entre los 50 y 80 mm Hg. En el momento en el cual, el
individuo supere dichos valores, se considerará que tiene una tensión arterial elevada.Ésta se puede considerar como una
patología asintomática aunque a veces pueda causar síntomas como dolor de cabeza. A nivel mundial, uno de cada tres
adultos tiene la tensión arterial elevada. Según la Organización Mundial de la Salud, se considera que ese problema fue la
causa directa de 7,5 millones de defunciones en 2004, representando casi el 13% de la mortalidad mundial.El control del
peso; la disminución del consumo de: sal, alcohol, tabaco, cafeína, grasas saturadas; el aumento de la ingesta de alimentos
ricos en potasio y realizar ejercicio diariamente, son algunas de las medidas que ayudaran a los individuos con
hipertensión a controlarla.Discusión y Conclusiones: - Muchas personas no saben que padecen hipertensión arterial debido
a que no sienten síntoma alguno.- La educación en Atención Primaria es una herramienta muy útil para concienciar a la
comunidad sobre la importancia de la prevención y tratamiento de la hipertensión arterial.- Modificar el estilo de vida
ayudará al control de la presión arterial..

PALABRAS CLAVE: ADULTOS, EPIDEMIOLOGÍA, FACTORES DE RIESGO, HIPERTENSIÓN ARTERIAL,


PREVALENCIA..

IDP1289

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 348


ATENCIÓN PRIMARIA Y LA OBESIDAD INFANTIL
CLARA PAVÓN PÉREZ (SAS/H.U. REINA SOFIA-CÓRDOBA/ENFERMERA)
BEATRIZ ALCAIDE ROMERO (SAS/ CENTRO DE SALUD DE PUENTE GENIL-
CÓRDOBA/ENFERMERA)
FRANCISCA VALENTÍN LUNA (EPES/EPES CÓRDOBA/ENFERMERA)

ATENCIÓN PRIMARIA Y LA OBESIDAD INFANTILEl objetivo de este trabajo ha sido evaluar los hábitos
alimentarios de pacientes con obesidad infantil así como los conocimientos que sus progenitores tienen sobre nutrición y
dietética. Se realizaron cuatro talleres que se dividieron en: Taller 1: nociones básicas sobre la nutrición,
distintos tipos de nutrientes, alimentos en los que se encuentran y proporciones adecuadas para una dieta saludable en el
niño. Taller 2: cómo elaborar la lista de la compra y como realizar la compra de los alimentos
que vamos a ingerir así como el mejor procedimiento para cocinarlos. Taller 3: tipo de actividad física que realizaban y
cómo se podría aumentar la práctica de ejercicio físico. Taller 4: elaboración de distintos tipos de dietas
según las necesidades individuales. Las primeras adversidades que manifestaron los padres fue que no entendían la
obesidad infantil como un problema de salud sino como un prejuicio estético y marginación para su hijo.Los padres
interpretaban que una alimentación sana para sus hijos suponía privarlos de alimentos como bollería industrial, golosinas
etc…que aunque no eran apropiados, sí eran demandados por sus hijos debido a la publicidad que se les daba en los
medios de comunicación.CONCLUSIONES: -La obesidad infantil no es entendida como un
problema que aumenta el riesgo de una serie de patologías tanto en el niño como en el adulto. -Los padres a
pesar de saber cuáles son los hábitos de vida saludables para sus hijos, siguen abusando de alimentos ricos en hidratos de
carbono simples y grasas saturadas para evitar que sus hijos se sientan discriminados con el resto de los niños de su
edad.PALABRAS CLAVE: obesidad infantil, hábitos alimenticios, nutrición..

PALABRAS CLAVE: OBESIDAD INFANTIL, HÁBITOS ALIMENTICIOS, NUTRICIÓN.

IDP1314

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 349


TETANALGESIA, UNA TÉCNICA EFECTIVA PARA SU USO EN EL CENTRO
DE SALUD
ILHAM CHAIBI KOURDI (DIPLOMADA EN ENFEREMRÍA)
ELISABETH ESCOBEDO MESAS (DIPLOMADA EN NUTRICIÓN Y DIETÉTICA Y
ENEFERMERÍA)

Objetivo:Explorar la evidencia actual disponible sobre el efecto analgésico de colocar al niño en lactancia en el
procedimiento de la punción del talón.Desarrollo:Se realizó la búsqueda en las bases de datos Scopus, biblioteca Cochrane
Plus y Pubmed, utilizando la bibliografía de los últimos 10 años. No se aplicó ninguna restricción de idioma. Las palabras
de búsqueda fueron: lactancia materna, dolor, lactante y punción del talón.Síntesis de la bibliografíaLas publicaciones
incluidas con criterios de inclusión en la revisión fueron 6. Zhu J et al. valoraron la reducción de la puntuación de la escala
Neonatal Infant Pain Scale (0 – 7 puntos) y hallaron una reducción de 3,38 puntos (pl 98% del tiempo de llanto.En todos
los estudios que fueron analizados la lactancia materna aplicada durante la punción del talón redujo de forma significativa
los parámetros analizados para cuantificar el dolor respecto a los grupos en los que no se ha ofrecido ningún tipo de
intervención. Realizar procedimientos mientras el niño es amamantado parece claramente beneficioso para el niño, pues es
inocuo y disminuye la percepción dolorosa del lactante..

PALABRAS CLAVE: BREAST FEEDING, PAIN, INFANT.

IDP1315

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 350


FORMACIÓN EN LA COMUNICACIÓN ENFERMERA-PACIENTE PARA LOS
CUIDADOS PALIATIVOS
ANA ALBALADEJO OLIVO (SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
ISABEL AGÜERA CARRIÓN (SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
EVA CABEZOS ORIA (SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
ANA BERMEJO MARTINEZ (SERVICIO BRITANICO DE SALUD)
BEGOÑA LOPEZ MARMOL (SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
JOSEFA LAURA GARCIA SANCHEZ (SERVICIO MURCIANO DE SALUD)

OBJETIVOS: -Realizar una revisión bibliográfica sobre formación específica en comunicación para la atención de
pacientes de cuidados paliativos.- Identificar en la búsqueda si se contempla la importancia de la comunicación en la
atención de pacientes en cuidados paliativos, para la mejora de su calidad de vida, y si los profesionales de la salud
conocen o han tenido formación en estrategias de comunicación con estos pacientes. METODOLOGÍA: Revisión
bibliográfica sobre la formación en la comunicación de las enfermeras con los pacientes terminales o de cuidados
paliativos. Para la búsqueda de artículos publicados se revisaron las siguientes bases de datos: Pubmed , la Biblioteca
Cochrane plus, Scielo y Doaj. Los descriptores utilizados fueron los términos comunicación y (and) cuidados paliativos:
Communication and palliative care ; communication barriers and terminally ill; nurses Communication barrier an palliative
care . Se acotó la búsqueda a los artículos publicados en los últimos cinco años de 2010 a 2015, basados en entrevistas
cualitativas o revisiones de la literatura sobre el tema objeto de estudio. Solo artículos disponibles a texto completo y de
acceso abierto, textos tanto en ingles como en español.RESULTADO:Este estudio ha dado como resultado el análisis de
diferentes estudios cualitativos basados en entrevistas de preguntas abiertas que respaldan la necesidad de formación
específica para esta labor. Se analizaron seis artículos que respondían a los objetivos fijados para el estudio de esta revisión
bibliográfica.La búsqueda nos proporcionó gran cantidad de artículos dedicados a la necesidad de formación específica
para oncólogos y del personal médico al dar malas noticias , obviando la formación de los profesionales de la enfermería ,
aun así se encontraron varios artículos dedicados a la formación en la comunicación enfermera- paciente y apoyo en el
duelo .CONCLUSIONES En el contexto de los cuidados paliativos, la comunicación que se realiza correctamente es
considerada como clave para la implantación de esta práctica. Es un apoyo que el paciente puede utilizar para expresar sus
deseos. Se hace necesaria una formación previa de los profesionales que tendrán que abordar a pacientes terminales, ya
que de la revisión realizada se evidencia la falta de formación en estrategias de comunicación de los profesionales..

PALABRAS CLAVE: ATENCIÓN INTEGRAL, CUIDADOS PALIATIVOS, COMUNICACIÓN NO VERBAL, PACIENTE


TERMINAL..

IDP1359

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 351


ACTITUD DE ENFERMERÍA ANTE LOS BENEFICIOS DEL EJERCICIO
FÍSICO EN PACIENTES CON DIABETES TIPO 2
MARTA ZARCO MALDONADO (HOSPITAL TORRECÁRDENAS/ DIPLOMADA
ENFERMERÍA)
NATALIA RODRÍGUEZ GIJÓN (HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO SANTA LUCIA/
DIPLOMADA EN ENFERMERÍA.)

La diabetes tipo 2 es una patología muy extendida en la población y esta se acentúa conforme se va aumentando la edad
(16% entre 65 y 74 y 19,3% mayores de 75 años). Una de las mayores claves para su prevención y para su buen control es
la implantación del ejercicio físico. Por ello nuestro objetivo es dar a conocer los beneficios que conlleva la realización de
ejercicio físico en pacientes con diabetes tipo 2. Para llevar a cabo nuestro estudio hemos realizado una revisión
bibliográfica en varias bases de datos: Dianlet y Pubmed. Hemos escogido tanto estudios teóricos como empíricos
realizados a partir de 2012. Los descriptores utilizados han sido: diabetes, ejercicio físico y enfermería.Todos los estudios
analizados muestran como mejora el control metabólico en los pacientes con diabetes y no solo en base al control de la
glucemia ya que la realización del ejercicio físico influye en todo el organismo.Se han descrito disminuciones en el IMC
en diabéticos con sobrepeso, disminución del colesterol y triglicéridos, así como de las tensiones arteriales. Los estudios
muestras mejoría en las cifras de glucemia a partir de la 4º semana de la implantación de un programa de ejercicios.
También se evidencian la disminución en la resistencia a la insulina, así como reducción de las cifras de la hemoglobina
glicoxidada. Por otro lado el riesgo cardiovascular en pacientes con diabetes que practican ejercicio físico sigue siendo
mayor que los no diabéticos.También hay que tener en cuenta que algunos estudios muestran un desconocimiento por parte
de los pacientes de los beneficios del ejercicio físico.Es evidente que todos los estudios muestras los beneficios del
ejercicio físico, pero en contraposición existe una falta de concienciación que seria necesario implantar desde la consulta
de enfermería..

PALABRAS CLAVE: DIABETES TIPO 2, EJERCICIO FÍSICO, GLUCEMIA, ENFERMERÍA.

IDP1368

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 352


ATENCIÓN ENFERMERA ANTE LA DIABETES MELLITUS.
ANA RAMOS RAMÍREZ (GRADO EN ENFERMERÍA)
NEREA PÉREZ GARCÍA (GRADO EN ENFERMERÍA)
CARMEN PRIETO DÍAZ (GRADO EN ENFERMERÍA)
ALICIA MUÑOZ SÁNCHEZ (GRADO EN ENFERMERÍA)

OBJETIVOSI. Conocer cuáles son las posibles repercusiones sobre la salud de las personas que padecen Diabetes
Mellitus.II. Analizar los cuidados prestados por los profesionales de enfermería para la prevención de los efectos
secundarios de la patología.DESARROLLO DEL TEMASe trata de una revisión bibliográfica para la cual se realizó una
búsqueda bibliográfica en bases de datos de Ciencias de la Salud como CINALH, DIALNET, CSIC, MEDLINE Y
CUIDEN. Fue descartada bibliografía superior a diez años. Se incluyeron artículos en español e inglés. Se han usado los
boleanos AND, OR y NOT.RESULTADOSCuando la persona que padece diabetes no guarda un equilibrio entre la dieta, el
tratamiento y el ejercicio físico aparecen una serie de complicaciones, principalmente de carácter vascular, renal, cardíaco,
neuronal y patología de retina, que derivan a su vez, en patologías tanto aguadas como crónicas.El profesional de
enfermería debe abordar este problema de salud de forma coordinada con el resto de profesionales del equipo
multidisciplinar.Las enfermeras desarrollan su actividad en el seguimiento de los pacientes, a través de las consultas de
enfermería, donde son detectados los factores de riesgo de la diabetes, consiguiendo mediante técnicas de enfermería sobre
educación sanitaria, cambiar hábitos de vida en el autocuidado, consiguiendo una adecuada calidad de vida de los
individuos.DISCUSIÓN/CONCLUSIONESLos profesionales de enfermería aportan mediante el proceso enfermero una
continuidad en los cuidados prestados a los pacientes, fomentando un estilo de vida con hábitos saludables como, por
ejemplo, el ejercicio físico y una dieta sana. Con estas medidas se pretenden evitar los efectos secundarios asociados a la
patología, algunos de los cuales pueden comprometer la vida del paciente..

PALABRAS CLAVE: DIABETES MELLITUS, CUIDADOS ENFERMEROS, PREVENCIÓN, CONSECUENCIAS,


FACTORES DE RIESGO..

IDP1377

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 353


INTERVENCIONES ENFERMERAS DENTRO DEL PATRÓN ADAPTACIÓN-
TOLERANCIA AL ESTRÉS EN UN PACIENTE CON TRASTORNO
PSICÓTICO
ANA ALBALADEJO OLIVO (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
ISABEL AGÜERA CARRIÓN (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
ANA BERMEJO MARTÍNEZ (GRADUADA EN ENFERMERÍA)

El 14% del total de las enfermedades son de tipo mental y este número va en aumento. Nuestro objetivo es conocer la
repercusión de las enfermedades mentales en nuestra sociedad y analizar las intervenciones que tienen disponibles las
enfermeras para tratar a los pacientes con trastorno psicótico, en concreto dentro del patrón adaptación tolerancia al estrés.
El método explica cómo ha sido nuestra búsqueda bibliográfica. Usando descriptores como psicosis, estrés, o salud mental,
hemos buscado en la base de datos Cochrane Plus, en la Asociación Española de psiquiatría, y en revistas como UMU
Biomed, priorizando los artículos publicados después del 2005. Con la información obtenida hemos valorado los 11
patrones funcionales de Marjory Gordon, profundizando en el patrón adaptación-tolerancia al estrés.En el apartado de
resultados definimos patología mental como una situación en la que se produce una alteración del equilibrio de la persona
que impide su desarrollo óptimo físico, intelectual y afectivo. En concreto, nosotras nos centramos en los trastornos
psicóticos, caracterizados por la existencia de episodios de pérdida del ego por parte del paciente, y/o un deterioro de la
evaluación de la realidad. En la discusión encontramos que los diagnósticos que se encuentran con mayor frecuencia
alterados en este tipo de pacientes son: incumplimiento del tratamiento, déficit de autocuidado, trastorno de identidad,
insomnio, riesgo de violencia autodirigida y dirigida a otros, o ansiedad, normalmente causada por el desconocimiento del
proceso de su enfermedad. Como conclusión tenemos que los roles más importantes en enfermería son crear un buen
ambiente terapéutico; aclarar signos y síntomas de la enfermedad a los que la padecen, con el fin de disminuir la ansiedad;
apoyar de una manera constante al paciente y familia; y controlar la toma de medicación, entre otros..

PALABRAS CLAVE: ENFERMERÍA, PSICOSIS, DIAGNÓSTICOS ENFERMEROS, PATRÓN ADAPTACIÓN-


TOLERANCIA AL ESTRÉS..

IDP1413

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 354


PACIENTE ONCOLÓGICA EN ATENCIÓN PRIMARIA
MARÍA JESÚS HUERTAS SPÍNOLA (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
ANTONIO LUZÓN BARRILADO (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
MARÍA VELASCO RAYA (GRADUADA EN ENFERMERÍA)

Breve descripciónMujer de 66 años, que vive en su casa con su marido, desde 2009 fue diagnosticada de neoplasia de
colon, a demás de otras patologías que serán descritas a continuación, presenta dolores óseos, además actualmente nuestra
paciente tiene la cabeza del fémur encajada en el acetábulo, lo que no le permite hacer ciertos movimientos, debido a que
puede producirse su ruptura, actualmente se encuentra en tratamiento con una bomba de infusión con cloruro mórfico
140mg/día, la cual se le aplica con una palometa de forma subcutánea y se cambia cada semana, sus familiares van a
recogerla a San Rafael.También contamos con ulceras vasculares en los MMII, que son curados por enfermeros de San
Rafael, al igual que a veces son ellos quienes cambian la bomba.Según la entrevista y lo que se podemos observar en la
valoración los diagnósticos y por lo tanto las implicaciones más relevantes desde el punto de vista de enfermería
son:Diagnósticos enfermeros:- Deterioro de la movilidad física- Deterioro de la deambulación - Deterioro del patrón del
sueño- Baja autoestima situacional- Ansiedad- Estreñimiento- Deterioro de la integridad cutánea- Patrón respiratorio
ineficaz- Desequilibrio nutricional: por exceso- Riesgo de caídas- Déficit autocuidados: baño/higiene Exploración:La
paciente presenta clínica de dolor crónico que requiere medicación con derivados mórficos de base, y de rescate para las
reagudizaciones. Actualmente mayor dolor en cadera que valoraron lo traumatólogos indicando cuidado en la movilización
por riesgo de fractura, presenta ulceras vasculares que la imposibilitan junto con los dolores óseos a realizar las actividades
de la vida diaria, por lo que necesita ayuda para realizarlas.Sigue revisiones por oncológica, por cuidados paliativos y
cirugía abdominal.Valoración La valoración se ha realizado por patrones funcionales de M. Gordon.- Manejo de la salud:
Dependiente para el manejo y mantenimiento de la salud.. Refiere estar mal.- Nutrición: Obesidad. No deterioro de la
deglución. Escaso apetito. Astenia moderada.- Piel/Mucosas: Deterioro de la integridad tisular.- Respiración: Disnea a
mínimos esfuerzos.- Eliminación: Estreñimiento.- Actividad física: Vida cama-sillón. Capaz de bipedestación con ayuda.
Incapaz de deambular. Precisa silla de ruedas para los traslados. No historial de caídas. Dependiente para las AVD e
instrumentales.- Sueño/Descanso: Dificultad para conciliar y mantener el sueño nocturno.- Autoconcepto: Percepción
negativa de su propia valía. Moderada aflicción. Conoce el diagnóstico.- Rol/Relaciones: Convive con su marido pero es
su hija la que se responsabiliza del cuidado - Tolerancia al estrés: Refiere preocupación por su estado.Escalas realizadas
ESCALA VISUAL ANALÓGICA (EVA) DEL DOLOR: 5 INDICE DE BARTHEL: 18TEST DE PFEIFFER:
0ConclusionesEl plan de cuidados en cualquier paciente, es fundamental para la práctica enfermera, unificando y dando
continuidad a los cuidados para así evitar la variabilidad asistencial y facilitando poder elegir las intervenciones que nos
pueden ayudar a proporcionar la satisfacción de sus necesidades durante el proceso de salud.Por otra parte, ayuda también
a integrar a los familiares con el paciente paliativo, durante el proceso de enfermedad.Por último, en comparación a otros
casos de enfermos terminales coinciden algunos diagnósticos como pueden ser: Deterioro de la movilidad, deterioro de la
deambulación, estreñimiento, baja autoestima situacional, y cada caso también presentan unos diagnósticos característicos
de cada persona, por presentar otras patologías asociadas o complicaciones de la patología que se está tratando..

PALABRAS CLAVE: PACIENTE TERMINAL, NEOPLASIA DE COLÓN, FACTORES DE RIESGO, ANSIEDAD,


RELACIÓN FAMILIA-ENFERMO TERMINAL.

IDP1430

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 355


FACTORES DE RIESGO DE CAÍDAS EN ANCIANOS CON MÁS 80 AÑOS EN
EL MEDIO RURAL
TOMAS LÓPEZ FERNÁNDEZ (H. NOROESTE DE CARAVACA DE LA CRUZ/DUE)
ANTONIO RUIZ LÓPEZ (GRADUADO EN ENFERMERIA)
ANTONIO LOZANO CABEZUELO (HOSPITAL RAFAEL MENDEZ LORCA/ DUE)
RUBÉN GARCÍA PÉREZ (H. VIRGEN DEL CASTILLO DE YECLA/ DUE)
ANA ORTEGA MARTINEZ (CLÍNICA CENTER YECLA/ DIPLOMADA EN FISIOTERAPIA)
ELISABETH FUERTES MORENO (HOSPITAL GENERAL DE ALICANTE)

INTRODUCCIÓN: Las caídas en los ancianos, por su alta frecuencia y por sus consecuencias, suponen una grave
amenaza para la salud ya que, frecuentemente, conducen a lesiones que afectan negativamente a la autonomía personal, la
calidad de vida, y la supervivencia, convirtiéndose por tanto en un grave problema sanitario.El programa de la
Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre envejecimiento y salud pone especial énfasis en las medidas de
prevención para los factores que contribuyen a las caídas. El objetivo del presente estudio es identificar algunos de los
factores que se asocian a un mayor riesgo de caídas en personas mayores de 80años.METODOLOGÍA: Se realizo un
estudio transversal descriptivo en el municipio rural de jaén, en pacientes mayores de 80 años. La muestra 28 personas de
una población de 311 individuos mayores de 80 años.Las variables estudiadas fueron edad, sexo, convivientes, caídas
previas, teleasistencia e instalaciones y otros factores ambientales de seguridad, (iluminación, suelo, acceso al aseo), índice
de Barthel y escala de riesgo de caídas múltiples.RESULTADOS: La edad media de la muestra era 83,82 con una
desviación típica de 3,52. El 42,9% de los sujetos objeto de estudio eran varones en cuanto que el 57,1% eran mujeres. El
53,5% de los sujetos estudiados se sitúa en el rango de edad de 80 a 83 años. El 85,7% de los sujetos estudiados viven
acompañados en tanto que el 14,3% viven solos.Un 10,7% eran independientes, un 14,3% dependencia leve, un 57,1 %
presentaban dependencia moderada, y el 17,9% una dependencia severa. (Barthel).Un 82,1% presentaban un riesgo
elevado de sufrir caídas (test valoración caídas múltiples)Un 46,4% presentó alguna caída en el último año.Un 67,9% no
dispone de teleasistencia.Un 46,4% no poseen dispositivos de ayuda para deambulación . Un 53,3% de los que utilizaban
algún dispositivo de ayuda usaban bastón.En cuanto a los factores ambientales podemos concluir diciendo que un 17,9%
de los encuestados tenían una mala iluminación en el domicilio, un 36% poseían algún objeto en el suelo que podía
dificultar la deambulación y un 20% aún disponían de bañera en lugar de ducha.CONCLUSIÓN: Existe un elevado
número de personas mayores con riesgo de sufrir alguna caída, bien por factores intrínsecos o factores extrínsecos. Los
equipos multidisciplinares de salud deben identificar en la práctica asistencial la población con riesgo de caída y la puesta
en marcha de programas preventivos que minimicen los riesgos..

PALABRAS CLAVE: FACTORES DE RIESGO, ACCIDENDES POR CAÍDA, ANCIANO DE 80 O MÁS AÑOS.

IDP1433

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 356


EDUCACIÓN INDIVIDUAL VERSUS EDUCACIÓN GRUPAL EN PACIENTES
DIABÉTICOS TIPO 2. NIVEL DE CONOCIMIENTOS Y DE
SATISFACCIÓN.
PAULA ORTIZ MORALES (DIPLOMADA UNIVERSITARIA EN ENFERMERÍA)
DÁMASO DAVID GARCÍA MARTÍNEZ (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
ESTEFANÍA LISÓN GAMBÍN (DIPLOMADA UNIVERSITARIA EN ENFERMERÍA)

INTRODUCCIÓN: La diabetes mellitus es una enfermedad metabólica crónica, con una elevada morbimortalidad. Existen
2 tipos fundamentales de DM. La DM tipo 2 está condicionada por la herencia y suele aparecer en personas genéticamente
susceptibles. Constituye un importante problema de salud pública, por el número de personas afectadas e implicación
socioeconómica que supone la prevención, control, tratamiento y complicaciones de la enfermedad, estimándose que en el
año 2030 será una epidemia creciente y la séptima causa de muerte mundial. Inicalmente la DM tipo 2 no da síntomas en
fases iniciales y se diagnostica de manera casual. OBJETIVOS: comparar la eficacia de la educación individual frente a la
grupal y comprobar si ambos métodos sirven para cambiar hábitos. METODOLOGÍA: ensayo clínico aleatorio, estudio
prospectivo. Tamaño muestral 45 pacientes. Cuestionario de HESS y Davis, traducido al español y validado por Campo y
Col en nuestro país. Se realiza búsqueda bibliográfica en las siguientes bases de datos: Biblioteca Virtual de salud, Scielo,
Cuiden, Medline, Ibex, Fisterra. RESULTADOS: la media de los pacientes diabéticos que acudieron a los dos tipos de
educación es de 70 años. Pacientes con estudios básicos obtienen mayor rendimiento de la educación impartida mostrando
una mayor evolución en sus resultados. CONCLUSIONES: ambas educaciones mejoran los conocimientos de los
pacientes. La puesta en práctica de estos conocimientos hace que el control metabólico mejore globalmente..

PALABRAS CLAVE: EDUCACIÓN,SALUD,DIABETES MELLITUS,INDIVIDUAL,GRUPO,SÍNDROME METABÓLICO.

IDP1451

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 357


LA SOBRECARGA EN EL CUIDADOR PRINCIPAL DE UN ANCIANO
DEPENDIENTE
JUDIT FERRE SORIA (D.U.E HOSPITAL TORRECÁRDENAS)
MARIA SORAYA ESTRADA SÁNCHEZ (D.U.E HOSPITAL TORRECÁRDENAS)
FRANCISCO JAVIER LÓPEZ-GAY ORTS (D.U.E. CENTRO DE DÍA PARA PERSONAS
MAYORES DE NÍJAR. FAAM)

OBJETIVOEl objetivo de este trabajo se centra en analizar al cuidador principal informal de una persona anciana
dependiente, identificando cuáles son sus necesidades, cómo afecta el rol que desempeña a su salud y en qué medida
enfermería puede contribuir a la mejora de su calidad de vida.DESARROLLOSe ha realizado una revisión bibliográfica en
las siguientes bases de datos: Cuiden, Pubmed, Cochare Plus y DocuMed durante el mes de julio y agosto de 2015.La
pirámide poblacional española actual, refleja una clara tendencia al envejecimiento de la sociedad y por consiguiente al
aumento del número de dependientes. Este hecho va unido indiscutiblemente al surgimiento de personas, generalmente
familiares, que adoptando el rol de cuidador principal informal, se encargan de suplir sus necesidades, a expensas, en
muchos casos, de su propia salud.RESULTADOSLos cuidadores informales, por el simple hecho de serlo, se encuentran
en riesgo de padecer una serie de alteraciones, que de no ser tratadas, pueden llegar a desembocar en una situación que ha
sido denominada como “sobrecarga del cuidador” y que mantenida en el tiempo resulta insostenible.La sintomatología
más común descrita refleja ansiedad, depresión, cefaleas, irritabilidad, cansancio, dolores articulares y musculares, apatía,
insomnio, aislamiento social, disfunción familiar y un desarrollo de sentimientos negativos hacia la persona dependiente.El
perfil de cuidador principal es una mujer, casada, de unos 50 años, hija del dependiente y sin una ocupación laboral
remunerada.DISCUSIÓN/CONCLUSIONES Los profesionales de enfermería juegan un papel relevante, dando a estos
cuidadores informales, apoyo emocional, asesoramiento sobre cómo cuidar a la personal que tiene a su cargo, así como
orientación sobre la importancia de utilizar todos los recursos disponibles a su alcance, especialmente del sistema de
“respiro familiar”..

PALABRAS CLAVE: CUIDADORES, ANCIANO DEPENDIENTE, ATENCIÓN DE ENFERMERÍA, CALIDAD DE VIDA..

IDP1457

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 358


COORDINACIÓN DEL EQUIPO MULTIDISCIPLINAR ANTE UN PACIENTE
PALIATIVO
EVA MARÍA FERNÁNDEZ GARCÍA (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD/ÁREA DE
GESTIÓN SANITARIA NORTE DE ALMERÍA/ENFERMERA)
ROSA NOELIA ALONSO LÓPEZ (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD/ÁREA DE GESTIÓN
SANITARIA NORTE DE ALMERÍA/ENFERMERA)
MARIA ISABEL MATÍAS FERNÁNDEZ (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD/ÁREA DE
GESTIÓN SANITARIA NORTE DE ALMERÍA/ENFERMERA)

Presentación del casoPresentamos un caso clínico de un paciente de 68 años de edad, paciente paliativo oncológico
terminal con diagnóstico un tumor cerebral con pronóstico maligno queriendo afrontar el final de su vida en su hogar y no
en el hospital ya que tiene la voluntad de permanecer en su domicilio.Exploración y pruebas complementariasEl paciente
presentaba dolor y deterioro de la movilidad física. En el hogar familiar vivía su mujer que era la cuidadora principal, de
65 años de edad. Tenía 3 hijos independizados que los visitaban todos los días. Se realizó una valoración integral de
paciente y cuidadora, siguiendo las necesidades de Virginia Henderson, utilizándose taxonomía NANDA, NOC,
NIC.Juicio clínico y diagnósticoEl paciente presentó como problema colaborativo un tumor cerebral con hemiparesia
derecha y como diagnósticos de enfermería Riesgo de deterioro de la integridad cutanea, Deterioro de la movilidad física y
Riesgo de estreñimiento. La cuidadora presentó como diagnóstico de enfermería Riesgo del cansancio en el desempeño del
rol del cuidado.Se llevó a cabo un plan de cuidados estandarizados con diagnósticos NANDA y sus objetivos e
intervenciones por parte del enfermero de enlace junto con trabajadora social y enfermera de familia en el domicilio del
paciente.ConclusionesGracias a la atención domiciliaria por parte del equipo multidisciplinar se pueden abordar los
cuidados según voluntades da paciente y familia, cubriendo sus necesidades y aportando con ello una calidad asistencial.
Es por ello, que señalamos la importancia de los cuidados en domicilio..

PALABRAS CLAVE: CUIDADOS PALIATIVOS, EQUIPO MULTIDISCIPLINAR, VALORACIÓN INTEGRAL, GESTIÓN


DE CASOS.

IDP1462

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 359


INCIDENCIA DE PICADURAS POR MOSQUITO TIGRE EN EL CENTRO DE
SALUD AGUILAS SUR
ROSA ISABEL CRISTOBAL MARTINEZ (SAS/ DUE)
MARIA DEL MAR SANCHEZ MORENO (SAS / DUE)
MARIA LUISA MORENO ASENSIO (SAS/ DUE)

INTRODUCCIÓN:Se ha detectado un aumento de consultas por picaduras de mosquito tigre (Aedes albopictus) en el
centro de salud de Águilas Sur, en la provincia de Águilas (Murcia). El mosquito tigre, es una especie que proviene de la
selva de Asia. Puede transmitir enfermedades al hombre como la fiebre amarilla o el dengue.En Europa apareció por
primera en 1979, en Albania, importado desde China. En nuestro país, no fue hasta 2004 cuando comenzaron a aparecer
casos de picadura por este insecto. La ruta de entrada más probable fue tráfico terrestre desde Italia. OBJETIVO:Analizar
las consultas por picaduras de mosquito tigre en el C.S. Águilas sur en el mes de Julio de 2015, y los tratamientos
administrados.METODOLOGIA:Estudio descriptivo de la población perteneciente a este C. de
Salud.RESULTADOS:Durante este mes, aumentaron de manera significativa las consultas por picadura de este insecto.
Asistieron 193 pacientes para ser tratados, de los cuales el 35% eran varones con edades comprendidas entre 18-50 años,
frente a un 40% de mujeres entre 20-60 años. Un 25% de niños con una media de edad de 9 años, presentaron también
picaduras.El 80% de los pacientes que acudieron recibieron tratamiento sistémico. El 90% de las lesiones estaban
localizadas en los miembros inferiores. El tratamiento administrado fue corticoides y antihistamínicos en un 90% de los
casos.CONCLUSIONES:Se ha demostrado que existe un porcentaje elevado de población expuesta a la picadura de ese
insecto, y por lo tanto una mayor probabilidad de desarrollar enfermedades, ya que este insecto actúa como vector de
fiebre amarilla.Desde este centro se informa y orienta a la población como actuar frente a las picaduras de este insecto..

PALABRAS CLAVE: MOSQUITO TIGRE, PICADURA, CONSULTA, POBLACIÓN.

IDP1466

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 360


CONTINUIDAD DE CUIDADOS PACIENTES DADOS DE ALTA
HOSPITALARIA FIN DE SEMANA
ANTONIO JOSÉ MARTÍNEZ LLOBREGAT (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD/ÁREA DE
GESTIÓN SANITARIA NORTE DE ALMERÍA/ENFERMERA)
ROSA NOELIA ALONSO LÓPEZ (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD/ÁREA DE GESTIÓN
SANITARIA NORTE DE ALMERÍA/ENFERMERAE)
EVA MARÍA FERNÁNDEZ GARCÍA (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD/ÁREA DE
GESTIÓN SANITARIA NORTE DE ALMERÍA/ENFERMERA)

IntroducciónPara garantizar la continuidad de cuidados, especialmente en los pacientes frágiles, desde el año 2004 se está
llevando a cabo la telecontinuidad de cuidados a través del Plan de seguimiento telefónico durante el fín de semana tras el
alta hospitalaria. El objetivo es conocer si existe continuidad de Cuidados de enfermeríaMetodologíaEstudio descriptivo
sobre los pacientes incluidos en telecontinuidad de cuidados dados de alta en fin de semana ó vísperas suceptibles de tener
que recibir asistencia sanitaria. Para la recogida de los datos se utilizaron la historia clínica informatizada. Algunas
variables estudiadas fueron edad, sexo, diagnósticos de enfermería más frecuentes así como el consumo de
fármacos.ResultadosFueron estudiados 27 pacientes incluidos en telecontinuidad. La mayoría de la muestra el 81,5 % no
tienen a nadie con quien contactar en caso de necesitar ayuda, y el 18,5% viven solos. En cuanto a los diagnósticos de
enfermería mas prevalentes Intolerancia a la actividad física 55,5%, seguido del riesgo de caidas con un 44,4%, Un 25%
presentaban un déficit de conocimientos y un 14,8 % deterioro de la integridad cutánea. El 100% consumen fármacos de
riesgo y más de 5 medicamentos. El 37% de la muestra consume medicación nueva.ConclusionesEl perfil de pacientes
dados de alta hospitalaria en fin de semana corresponde a una población anciana, en el que más de la mitad son mujeres,
con dependencia para las ABVD y riesgo importante de caídas. Se trata de pacientes con necesidad de recursos sociales y
sanitarios. Es clave primordial en estos pacientes frágiles o en riesgo la Continuidad de Cuidados..

PALABRAS CLAVE: CONTINUIDAD DE CUIDADOS, PACIENTE FRÁGIL, ALTA HOSPITALARIA, CALIDAD


ASISTENCIAL.

IDP1467

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 361


EFECTIVIDAD DE LOS TALLERES DE CUIDADORAS DE PACIENTES CON
NECESIDAD DE CUIDADOS
ANTONIO JOSÉ MARTÍNEZ LLOBREGAT (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD/ÁREA DE
GESTIÓN SANITARIA NORTE DE ALMERÍA/ENFERMERA)
ROSA NOELIA ALONSO LÓPEZ (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD/ÁREA DE GESTIÓN
SANITARIA NORTE DE ALMERÍA/ENFERMERA)
EVA MARÍA FERNÁNDEZ GARCÍA (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD/ÁREA DE
GESTIÓN SANITARIA NORTE DE ALMERÍA/ENFERMERA)

Objetivos: - Determinar si tras las intervenciones realizadas por los profesionales enfermeros en la
realización de los Talleres De Cuidadoras mejoran la sobrecarga de cuidados y por consiguiente la Calidad de vida de las
cuidadoras y de los cuidados prestados a pacientes dependientes.- Modificar Conductas, actitudes, potenciando estilos
de vida Saludables.Metodología:Estudio descriptivo observacional de cuidadoras que asistieron a los talleres de cuidadoras
realizados en el primer semestre del año 2015. Población de estudio: 12 cuidadores informales que participaron en los
talleres de cuidadoras realizados en UGC Albox.Búsqueda Historia Clínica Diraya.Se estudiaron las diferencias de
sobrecarga de cuidados antes y después de la realización de los talleres de formación teórico-prácticos de cuidadoras de
pacientes dependientes.Las variables estudiadas son sexo, edad, diagnósticos de enfermería y problemas de salud más
prevalentes, sobrecarga de cuidados, cuestionario de Zarit.Resultados:El perfil de cuidadores asistentes a los talleres 9
mujeres y 3 hombres. La edad media de 58 años. Según problemas físico-psíquicos que presentaban, los más frecuentes
fueron el dolor de espalda y osteomusculares.Diagnósticos de enfermería más prevalentes: el más frecuente fue el Riesgo
de Cansancio del rol de cuidadorSobrecarga de cuidados según cuestionario Zarit: presentaron sobrecarga intensa más
porcentaje.Conclusiones:Se observa una mayor sobrecarga de cuidados en aquellas cuidadoras de pacientes que llevan más
tiempo cuidando de sus seres queridos. Con la realización de los talleres conseguimos que adquieran habilidades,
conocimientos y actitudes en el manejo del cuidado y con ello disminuir la sobrecarga de cuidados ya que mejora la salud
física y emocional de los cuidadores al saber afrontar situaciones que se les pueden plantear en el trabajo del cuidado..

PALABRAS CLAVE: CUIDADORA, SOBRECARGA, TALLER GRUPAL, CALIDAD ASISTENCIAL.

IDP1469

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 362


EL EJERCICO FÍSICO COMO TRATAMIENTO PARA LA FIBROMIALGIA
ROSA NOELIA ALONSO LÓPEZ (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD/ÁREA DE GESTIÓN
SANITARIA NORTE DE ALMERÍA/ENFERMERA)
EVA MARIA FERNÁNDEZ GARCÍA (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD/ÁREA DE
GESTIÓN SANITARIA NORTE DE ALMERÍA/ENFERMERA)
MARIA ISABEL MATÍAS FERNÁNDEZ (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD/ÁREA DE
GESTIÓN SANITARIA NORTE DE ALMERÍA/ENFERMERA)

OBJETIVOSConocer las últimas evidencias relacionadas con el ejercicio físico como tratamiento de elección dentro de las
medidas no farmacológicas de la Fibromialgia.DESARROLLO DEL TEMARevisión bibliográfica de guías de práctica
clínica, meta-análisis, revisiones sistemáticas de ensayos clínicos, de estudios de cohortes y de casos y controles. El tema
de inclusión de los estudios fue el ejercicio físico como uno de los tratamientos no farmacológicos de elección de la
Fibromialgia. La población de estudio fueron pacientes con Fibromialgia. El idioma de las publicaciones fue inglés,
español. Los artículos fueron limitados a los cinco últimos añosFueron excluidos estudios con muestras no significativas,
reducidos a un único sexo y aquellos cuya disponibilidad del texto completo no era posible.La revisión bibliográfica se
realizó en las bases de datos Medline, National Guideline Clearinghouse (NGC), Tripdatabase, National Insitute for Health
and Clinical Excellence (NICE) y Cochrane Library Plus.Las palabras claves introducidas fueron:DeCS: Fibromialgia;
complementary therapies; exercise therapy; primary treatmentTras la búsqueda inicial, se eliminaron las referencias que no
se adecuaban a nuestro estudio manteniendo así las potencialmente relevantes. Se tradujeron aquellos estudios publicados
en inglés. Los documentos incluidos han sido 10 entre guías de práctica clínica, revisiones sistemáticas y artículos de
revista.RESULTADOSEn cuanto a los beneficios del ejercicio físico relacionados con la Fibromialgia encontramos una
mejora de síntomas como el dolor, la fatiga, la incapacidad funcional o la ansiedad. Los beneficios han sido demostrados
sólo o en combinación con otras terapias.CONCLUSIÓNPor sí solo no existe un tratamiento que mejore los síntomas, por
lo que debe plantearse desde una perspectiva multidisciplinar. En lo referente a la terapia no farmacológica, entre las
principales intervenciones se encuentra el ejercicio físico aeróbico pero son pocas las evidencias existentes hoy día
relacionadas con el tratamiento de la Fibromialgia..

PALABRAS CLAVE: FIBROMIALGIA; TERAPIAS COMPLEMENTARIAS; EJERCICIO FÍSICO; TRATAMIENTO


PRIMARIO.

IDP1472

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 363


PERCEPCIÓN Y CONOCIMIENTOS DE LAS PERSONAS MAYORES SOBRE
EL MANEJO DE LA DIABETES MELLITUS TIPO II
CONCEPCIÓN ALCÁZAR GAMBÍN (GRADO EN ENFERMERIA)
ESTEFANIA MARTÍNEZ CANTÓ (GRADO EN ENFERMERÍA)
ANA BELEN MARIN LOVA (GRADO EN ENFERMERÍA)
OLAKSANDRA MAGALETSKA (GRADO EN ENFERMERÍA)
ASUNCIÓN MORALESW PORTUGUES (GRADO EN ENFERMERÍA)
BEATRIZ MARTÍNEZ VICENTE (GRADO EN ENFERMERÍA)
MIROSLAVA KASIMIROVA KOSTOVA (GRADO EN ENFERMERÍA)
ANA MARIA MARTÍNEZ MONTORO (GRADO EN ENFERMERÍA)

La diabetes mellitus es una enfermedad frecuente en los ancianos, ya que su prevalencia aumenta ostensiblemente con la
edad. A los 75 años, aproximadamente el 20%de la población la padece y el 44%de los diabéticos tienen más de 65 años.
Esto quiere decir que la esperanza de vida, va unido a factores genéticos a una exposición de factores de riesgo
relacionados con cambios en el estilo de vida como, obesidad, sedentarismo, dieta.(DM) se define como alteraciones
metabólicas de múltiples etiologías caracterizadas por hiperglucemias crónicas y trastornos en el metabolismo, resultado
de defectos en la secreción de insulina. La educación diabetológica es uno de los objetivos fundamentales de atención
integral de estas personas y debe desarrollarse de manera efectiva para lograr un mayor conocimiento en quienes la
padecen. Se realizó un estudio piloto descriptivo, transversal, retrospectivo, muestreo consecutivo,con el objetivo de
determinar el nivel de conocimientos sobre la diabetes tipo II en adultos mayores, en el área de salud de atención primaria
C.S. Zarandona (n=10) pacientes mayores de 65 años de ambos sexos con diabetes mellitus TIPO II, de los que
participaron solo (n=8).Para determinar el nivel de conocimientos y percepción se aplico una encuesta descriptiva De la
cual predomino el sexo femenino, y la enfermedad crónica asociada fue la hipertensión arterial. Predomino la escasez en el
nivel de conocimientos según el tiempo de evolución. Se ven disminuidos los conocimientos en cuanto a estilos de vida
saludable relacionados con la dieta, el ejercicio físico y cuidados de protección e higiene de los pies. Para incrementar los
conocimientos sobre la enfermedad y tener una mejora en la calidad de vida es necesario vigorizar la educación
diabetológica..

PALABRAS CLAVE: DIABETES MELLITUS TIPO 2; CONOCIMIENTOS; PERCEPCIÓN; CALIDAD DE VIDA..

IDP1504

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 364


PERSONAL SANITARIO Y LA NUTRICIÓN ESCOLAR
JOSE MARIA BORJA SANCHEZ (ENFERMERO EN HGCU VIRGEN ARRIXACA
(MURCIA))
MARIA MILAGROS FERNANDEZ SANCHEZ (ENFERMERA EN HGCU VIRGEN
ARRIXACA (MURCIA))
JESUS MATEO SEGURA (ENFERMERO EN HOSPITAL TORRECARDENAS (ALMERIA))
MARIA DEL MAR ACOSTA AMOROS (ENFERMERA EN HOSPITAL TORRECARDENAS
(ALMERIA))
DIONISIA CASQUET ROMAN (ENFERMERA EN HOSPITAL RAFAEL MENDEZ (LORCA))

Introducción:En la actualidad, son muchos los Colegios de Educación Infantil y Primaria (CEIP) que solicitan a los
Centros de Salud charlas o conferencias sobre nutrición y alimentación saludable. Un grupo sanitario formado por un
médico y dos enfermeros accedimos a un CEIP para explicarles a un grupo de alumnos la importancia de la alimentación
saludable, hábitos alimenticios, necesidades nutritivas y dietas equilibradas.Pretendemos formar a profesores-alumnos
sobre nutrición-alimentación saludable; y evaluar los conocimientos previos y adquiridos.Método:Realizamos una
investigación cualitativa descriptiva a 40 alumnos de 2º de Primaria de un CEIP de Murcia durante los días 27-28 de Mayo
de 2015. Los datos se obtienen a través de una encuesta con preguntas abiertas sobre nutrición, dietas equilibradas y
alimentación saludable previa a una charla y diversos juegos educativos (pirámide de alimentos, dibujos,…)para reforzar
conocimientos. En el segundo día escolar realizamos la misma encuesta, para valorar los conocimientos adquiridos.
Resultados: Los conocimientos previos eran básicos-escasos. Desconocían qué alimentos son saludables o no. El 95% del
alumnado ha mejorado sus conocimientos sobre nutrición y alimentación. Han dibujado correctamente la pirámide
alimentaria con los alimentos básicos que deben de ingerir, alimentos poco recomendables, de consumo diario y ocasional.
A través de los juegos interactivos han reforzado conocimientos previos y nuevos.Discusión/Conclusiones:Dentro de los
programas de salud existentes, debemos de incluir actividades en los distintos Centros Educativos. En este entorno son
capaces de aprender hábitos de vida saludables sobre la nutrición, para la prevención, promoción y protección de la
salud.Ejercemos de mediadores entre familia-alumnos, accediendo a los domicilios a través de estos vectores, los niños. La
educación para la salud guiada por profesionales sanitarios resulta ser mejor captada por los alumnos a edades tempranas,
ya que es cuando van a forjar sus hábitos alimentarios y estilos de vida..

PALABRAS CLAVE: PERSONAL SANITARIO, NUTRICION, ESCOLAR, CONOCIMIENTOS.

IDP1541

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 365


CASO CLÍNICO: GLUCEMIAS BASALES Y PRESCRIPCIÓN DE EJERCICIO
FÍSICO
ROCÍO PAPALEO PÉREZ (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD. CONSULTORIO LOCAL DE
CALA, HUELVA. UNIDAD DE GESTIÓN CLÍNICA GUILLENA-SANTA OLALLA
DEL CALA. DISTRITO SANITARIO SEVILLA NORTE-ALJARAFE. ENFERMERA.)

El ejercicio físico es uno de los puntos básicos en el tratamiento de la diabetes mellitus, junto con la dieta y la medicación,
es considerado parte del tratamiento para la diabetes, especialmente la diabetes tipo II, siendo el ejercicio aeróbico el más
adecuado. Este efecto beneficioso viene determinado en gran medida por el aumento de la sensibilidad a la insulina.Para
comprobar si una intervención educativa (prescripción de ejercicio físico con entrenamiento progresivo de la fuerza y
resistencia supervisado junto con una alimentación equilibrada diabética) y un seguimiento terapéutico disminuye la
glucemia basal en un paciente de 71 años con sobrepeso, hipertenso y diabético tipo II insulinodependiente realizamos un
análisis de los datos clínicos del paciente (TA; Peso; Talla, índice de masa corporal (IMC); glucemia basal, HbA1c) y
educación diabetológica individual durante 6 meses realizando las siguientes intervenciones: - Enseñanza:
actividad/ejercicio prescrito - Enseñanza: dieta prescrita - Enseñanza: medicamentos prescritos - Asesoramiento nutricional
- Fomento del ejercicio - Acuerdo con el pacienteComo resultados de las intervenciones realizadas: -El paciente conoce los
alimentos que puede y no tomar así como grupos de alimentos -Asocia niveles de glucemia con alimentos ingeridos y
ejercicio físico -Pérdida de peso: de 81 kg a 72.2 Kg - IMC: de 28.699 a 25.581-HbA1c: de 6.8% a 5.2% ; glucemia basal:
de 157 mg/dl a 95 mg/dl-TA: de 150/90 a 120/60 -Tratamiento: de Insulina a ADO-Adquisición de hábitos de vida
saludables -Mejora de la autoestima, flexibilidad..

PALABRAS CLAVE: ENFERMERÍA, GLUCEMIA BASAL, PRESCRIPCIÓN DE EJERCICIO FÍSICO.

IDP1561

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 366


PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LA INSUFICIENCIA VENOSA EN
ATENCIÓN PRIMARIA
PAULA CAMPRECIÓS RODRÍGUEZ (ICS / CUAP PURA FERNÁNDEZ / DUE)
EDUARDO VIDAL MARTÍN (ICS / CUAP PURA FERNÁNDEZ / DUE)
MIRIAM CAÑADA SABADELL (ICS / CUAP PURA FERNÁNDEZ / DUE)
ELENA PINTADO OUTUMURO (ICS / CUAP PURA FERNÁNDEZ / DUE)
MARTA NAVARRO ASENSIO (ICS / CUAP PURA FERNÁNDEZ / DUE)

Introducción:La insuficiencia venosa se trata de una afección que dificulta el drenaje de la sangre de los miembros
inferiores hacia el corazón, provocando distensión del lecho capilar y extravasación de fibrinógeno hacia el espacio
extracelular. Este hecho dificulta el intercambio de oxígeno y el paso de nutrientes esenciales para la vitalidad de la piel,
además de provocar inflamación dérmica y liberación de sustancias que provocan prurito.Una correcta educación sanitaria
puede disminuir su incidencia y mejorar la evolución, ya que se trata de una patología prevenible y
tratableMétodo:Preparación de una guía de intervención al paciente con insuficiencia venosa destinada a los profesionales
de enfermería de nuestro centro.Difusión de folletos informativos con consejos prácticos para los pacientes.Realización de
planes de cuidados a los usuarios que incluyan actividades de prevención y tratamiento de la insuficiencia
venosa.Resultados:Unificación de criterios de los diferentes profesionales de enfermería en la educación sanitaria realizada
al usuario.Mejora de los conocimientos por parte del usuario sobre prevención de la enfermedad, síntomas habituales y
tratamientos específicos.Disminución de la ansiedad del paciente ante la aparición de nuevos síntomas de la
enfermedad.Conclusiones:La elaboración de una guía de intervención sobre la insuficiencia venosa i la dermatitis por
estasis ha permitido unificar criterios, basados en la evidencia, mejorando la prevención de la enfermedad y el tratamiento
de las lesiones.La educación sanitaria al usuario y la familia es crucial para mejorar la evolución de la enfermedad,
prevenir la aparición de nuevas complicaciones y disminuir la ansiedad durante el proceso de la enfermedad. Estos
factores aumentan la calidad de vida del usuario y sus familiares, además de conseguir una mayor implicación de los
mismos..

PALABRAS CLAVE: INSUFICIENCIA VENOSA, EDUCACIÓN SANITARIA, GUÍA, PREVENCIÓN, TRATAMIENTO.

IDP1565

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 367


CASO CLÍNICO: INTERVENCIONES ENFERMERAS EN PACIENTE OBESO
EN UN ENTORNO RURAL
ROCÍO PAPALEO PÉREZ (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD. CONSULTORIO LOCAL DE
CALA. UNIDAD DE GESTIÓN CLÍNICA GUILLENA-SANTA OLALLA DEL CALA.
DISTRITO SANITARIO ALJARAFE-SEVILLA NORTE. ENFERMERA)

A.J.O.N. es un hombre de 45 años que acude a consulta de enfermería solicitando ayuda para perder peso, dice haberlo
intentado en innumerables ocasiones pero le falla la fuerza de voluntad. Al explorarlo se calcula un índice de masa
corporal (IMC) de 43.820, Tensión arterial (TA): 140/85 mg/dl, Perímetro abdominal en 144 cm. Posteriormente
detectamos una dieta inadecuada por exceso de aporte enérgico, aumento del consumo de alimentos que aportan
kilocalorías vacías y que pica entre horas. En cuanto al ejercicio físico realiza una vida sedentaria y como no trabaja se
pasa horas sentado viendo la televisión. Para comprobar si el diseño de un plan de cuidados consensuado con el paciente y
su mujer, que es quien realiza la comida diaria en casa, una intervención educativa y un seguimiento terapéutico mejora el
control en este paciente de 45 años obeso y sin antecedentes personales de interés durante 3 meses con citas semanales,
realizamos las siguientes intervenciones enfermeras:(4360) Modificación de la conducta(5612) Enseñanza:
actividad/ejercicio prescrito (5614) Enseñanza: dieta prescrita (5246) Asesoramiento nutricional (1100) Manejo de la
nutrición(0200) Fomento del ejercicio(4420) Acuerdo con el paciente Auriculopuntura para manejo de ansiedad y
disminución de apetito Como resultados de las intervenciones realizadas: -El paciente conoce los alimentos que puede y no
tomar así como grupos de alimentos -Pérdida de peso: de 134.2 a 115.9 Kg= 18,3 kg- Perímetro abdominal: de 144 a 128=
16 cm-TA: de 140/85 a 120/70 -Adquisición de hábitos de vida saludables -Mejora de la autoestima- Incorporación de
prácticas deportivas y ejercicio físico en su vida diaria..

PALABRAS CLAVE: OBESIDAD, ENFERMERÍA, AURICULOPUNTURA, DIETA Y EJERCICIO.

IDP1566

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 368


ENFERMERÍA ANTE LA PREVENCIÓN DE EMBARAZOS NO DESEADOS EN
ADOLESCENTES.
MARIA TRINIDAD VARGAS GARDÓN (D.U.E HOSPITAL TORRECÁRDENAS)
JUDIT FERRE SORIA (D.U.E HOSPITAL TORRECÁRDENAS)
MARIA SORAYA ESTRADA SÁNCHEZ (D.U.E HOSPITAL TORRECÁRDENAS)

OBJETIVOEl objetivo principal de nuestro estudio consiste en conocer cuáles son las actuaciones y medidas más
adecuadas que el personal de enfermería puede llevar a cabo para evitar que ocurran embarazos no deseados entre los
adolescentes.DESARROLLO DEL TEMASe ha realizado una búsqueda bibliográfica en bases de datos Medline, Cuiden,
Pubmeb, Cochrane plus y SciELO durante el mes de julio de 2015.Tras llevar a cabo una lectura crítica, se han
seleccionado 8 artículos originales que por su relevancia científica y rigurosidad metodológica resultan de mayor
interés.Los embarazos no deseados suponen una problemática en nuestra sociedad, y más aún si estos embarazos ocurren
durante la adolescencia. Se han empleado diversas estrategias de prevención, pero a pesar del fácil acceso a la
información, métodos anticonceptivos, educación sexual, campañas publicitarias estatales…etc., de los que disponen los
adolescentes, el número de embarazos no deseados continúa siendo alarmante.El personal de enfermería dispone de una
serie de herramientas y estrategias con las que incidir en la disminución del número de embarazos no deseados en
adolescentes en su entorno de actuación.DISCUSIÓN/CONCLUSIONESLa promoción de la salud y en concreto de la
salud sexual y reproductiva intentando crear una relación de confianza y sinceridad con el adolescente junto con
información de los diferentes métodos anticonceptivos parecen ser la clave para reducir el embarazo no deseado en
adolescentes.La disposición de una consulta de enfermería permanente en los centros educativos, parece ser una opción
mucho más efectiva que las charlas colectivas esporádicas en las que no es posible establecer relaciones de confianza ni
dar solución a cuestiones individuales.Otra estrategia que parece dar buenos resultados es la educación para padres, aunque
esta cuestión no está lo suficientemente desarrollada actualmente..

PALABRAS CLAVE: EMBARAZO EN ADOLESCENCIA, EMBARAZO NO DESEADO, ENFERMERÍA, PREVENCIÓN


PRIMARIA, ANTICONCEPCIÓN..

IDP1577

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 369


¿ES EFICAZ VACUNAR CONTRA EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO
(VPH)?
FRANCISCA HERNÁNDEZ FERNÁNDEZ (SERVICIO DE URGENCIAS DE ATENCIÓN
PRIMARIA TORRES DE COTILLAS (MURCIA))
SARA INMACULADA LÓPEZ GARCÍA (CENTRO DE SALUD DE ARCHENA (MURCIA))
ANTONIO JESUS GARCÍA IZQUIERDO (CENTRO DE SALUD DE BLANCA (MURCIA))
INMACULADA GARCÍA MARTÍNEZ (HOSPITAL UNIVERSITARIO MORALES
MESEGUER)
CLARA MARIA PAREDES LORENTE (HOSPITAL LOS ARCOS DEL MAR MENOR)
MARIA JOSE SANCHEZ GARCÍA (HOSPITAL LOS ARCOS DEL MAR MENOR)
FRANCISCA MUIÑA JUAREZ (HOSPITAL UNIVERSITARIO MORALES MESEGUER)
ASCENSION MARTINEZ LÓPEZ (CENTRO DE SALUD DE CEUTI (MURCIA))
FRANCISCO JOSE MARTINEZ ROJO (HOSPITAL UNIVERSITARIO MORALES
MESEGUER)
JOSE JOAQUIN PEREZ YELO (CENTRO DE SALUD DE BLANCA (MURCIA))

OBJETIVOS Investigar, según estudios científicos existes, si la vacuna contra VPH es eficaz en la
aparición del cáncer de cuello de útero y si tiene importantes efectos adversos.DESARROLLO DEL TEMA
El VPH son un género de virus agrupados por su tumorigenicidad y homogeneidad de
ADN y constituyen la enfermedad de transmisión sexual más frecuente. Actualmente se conocen más de 70 tipos de VPH,
mostrando cada tipo un tropismo particular por sitios anatómicos específicos.El cáncer de cuello uterino tiene una
incidencia de hasta 40 por 100.000 mujeres, siendo el segundo más frecuente en la mujer. El riesgo relativo de la
asociación entre infección por VPH y neoplasia cervicouterina es alto.Entre los genotipos asociados a la oncogénesis, el 16
y el 18 son los que producen entre el 60 y 80 % de casos de carcinoma. El 6 y el 11, se asocian en un 90% a la aparición
de verrugas genitales. Actualmente existen dos presentaciones, tetravalente (contra los cuatro tipos) y bivalente (contra el
16 y 18), el resto no son cubiertos por estas vacunas.Se realiza una búsqueda bibliográfica en las bases de datos PUBMED,
MEDLINE y SCIELO, encontrándose una excelente eficacia (cercana al 100%) en evitar canceres producidos por los
genotipos 16 y 18 en mujeres no expuestas al virus.DISCUSION/CONCLUSIONESEn la mayoría de estudios concluyen
que los efectos adversos graves son muy poco frecuentes. Los casos en los que se produce hospitalización, muerte,
discapacidad u otros trastornos importantes representan aproximadamente tres de cada 100.000 y no se encuentra
diferencia significativa en cuanto al número y gravedad de los efectos de ambas vacunas..

PALABRAS CLAVE: VACUNAS, CÁNCER DE CUELLO UTERINO, VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO, VPH,
EFICACIA, EFECTOS ADVERSOS.

IDP1578

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 370


IMPORTANCIA CONOCIMIENTO ENFERMERO SOBRE LOS BENEFICIOS
DE LA LACTANCIA MATERNA
MARIA TRINIDAD VARGAS GARDÓN (D.U.E HOSPITAL TORRECÁRDENAS)
JUDIT FERRE SORIA (D.U.E HOSPITAL TORRECÁRDENAS)
FRANCISCO JAVIER LÓPEZ-GAY ORTS (D.U.E. CENTRO DE DÍA PARA PERSONAS
MAYORES DE NÍJAR. FAAM)

OBJETIVONuestro objetivo principal se centra en conocer cuáles son principales ventajas de la lactancia materna que se
recogen en la literatura, todo ello, con el fin de que el profesional de enfermería ofrezca una educación sanitaria de calidad
a aquellas madres o futuras madres que requieran de nuestra intervención.DESARROLLOSe ha llevado a cabo una
búsqueda bibliográfica en las distintas bases de datos, tales como PubMed, Cuiden, Cuidatge, MEDES y Medline .La
lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses de vida de un bebe, es una recomendación avalada por la
Organización Mundial de la Salud y UNICEF. Para un correcto asesoramiento a los padres, el profesional de enfermería
debe dominar perfectamente este tema, con el fin de dar apoyo a madres y familias, favoreciendo tanto la implantación,
como el mantenimiento de esta práctica.Dentro de las recomendaciones que ofrece la OMS sobre el amamantamiento
destaca que ésta debe comenzar en la primera hora de vida, hacerse a demanda y evitar biberones y chupetes.Como
principales beneficios para el bebe se señalan: Reducción del riesgo de padecer obesidad, alergias, infecciones,
alteraciones gástricas y respiratorias, efecto positivo en el desarrollo motor y neurológico, así como una menor tasa de
abuso y maltrato infantil.Además, presenta otras ventajas importantes como las económicas, sin olvidar el fortalecimiento
del vínculo madre-hijo.DISCUSIÓN/CONCLUSIONESDurante la revisión, hemos observado que este tema está en
constante investigación por el interés que suscita. Está en manos de los profesionales ser capaces de transmitir nuestros
conocimientos y así poder facilitar y promover la decisión de optar por el amamantamiento. Si los padres reciben
correctamente la información, además de apoyo y asesoramiento en cuanto a técnicas adecuadas, podríamos conseguir
nuestro objetivo y aumentar el número de bebes que se beneficien de la lactancia materna..

PALABRAS CLAVE: CONOCIMIENTO, ENFERMERÍA, LACTANCIA, LACTANCIA MATERNA..

IDP1580

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 371


LA ESTERILIZACIÓN MASCULINA VOLUNTARIA Y LA SOCIEDAD ACTUAL
ALFONSO VICTORIA MARÍN (DIPLOMADO UNIVERSITARIO EN ENFERMERÍA)
PATRICIA MELGAREJO LÓPEZ (DIPLOMADA UNIVERSITARIA EN ENFERMERÍA)
JAVIER MARTINEZ MILLÁN (DIPLOMADO UNIVERSITARIO EN ENFERMERÍA)
SERGIO MARTINEZ MILLÁN (LICENCIADO UNIVERSITARIO EN ENFERMERÍA)
SILVIA MARTINEZ MILLÁN (DIPLOMADA UNIVERSITARIA EN ENFERMERÍA)
MARÍA DE LAS MERCEDES ALBALADEJO LLOPIS (DIPLOMADA UNIVERSITARIA EN
ENFERMERÍA)
JUAN ALIJA AMAT (DIPLOMADO UNIVERSITARIO EN ENFERMERÍA)

Introducción: Los cambios ocurridos en los últimos años en la economía y situación laboral en
España han hecho que muchos varones y sus parejas decidan llevar a cabo la esterilización masculina voluntaria.Método:
Se han recogido los datos objetivos de 236 pacientes, de características heterogéneas
tales como edad, situación socio-económica y situación laboral. Todos ellos fueron operados satisfactoriamente bajo
anestesia local. Instrumental empleado:Catéteres endovenosos, jeringa de 10 ml y aguja subcutánea para inyección de
anestesico local (Mepivacaína).Aparataje: ECG y pulsioximetría.Equipo humano: médico urólogo y enfermero
Resultados/Discusión: Los hechos demuestran que la mayoría de los pacientes sometidos a una esterilización
voluntaria presentan un número medio de 2,2 hijos, siendo la moda estadística de 2 hijos. El estatus socio-económico
predominante es el Medio y en una situación laboral activa. La realización de la vasectomía tras un alto número de hijos (4
o más) apenas supone el 4% del estudio-Conclusiones: El cambio en la sociedad española tras las
variaciones económicas ocurridas en los últimos años, propicia el hecho de someterse a una esterilización masculina
voluntaria. Sin embargo se muestra un claro déficit de esta situación en los escalafones más bajos de la sociedad en cuanto
a nivel económico y cultural..

PALABRAS CLAVE: VASECTOMÍA, ESTERILIZACIÓN, ECONOMÍA, HIJOS.

IDP1590

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 372


CERUMENOLITICOS, BICARBONATO Y AGUA, ¿QUE ELEGIR?
MARTA ORTEGA VÁZQUEZ (CENTRO SALUD COIN)
MARINA MUÑOZ MARTINEZ (CENTRO DE SALUD DE ALHAURIN EL GRANDE)
RAQUEL GODOY DIAZ (CENTRO DE SALUD COIN)

Objetivos:Evaluar que método es mas eficaz para expulsar o ablandar el tapón de cerumen del conducto auditivo externo
para su posterior irrigación.Recomendar a los pacientes el producto mas eficaz y con menos coste económico.Desarrollo
del tema: Revisión bibliográfica de diferentes artículos encontrados en diversos buscadores
científicos, tales como: Pubmed, Cuiden, Cinahl y Cochrane Plus. Las palabras clave utilizadas son: cerumen,
removal, earwax, cleaned. La acumulación de cerumen en los oídos es de las afectaciones óticas más frecuentes
en las consultas de Atención Primaria. Su tratamiento consiste en utilizar productos que ablanden la cera, que suele ocluir
el conducto auditivo externo en su totalidad, y por tanto perdida de audición conductiva.Resultados: En los estudios
encontrados se ha hallado una gran cantidad de productos empleados de diversas composiciones, como Agua, Bicarbonato
sódico, aceite de oliva y preparaciones de farmacia de tipo oleoso. Todos ellos en uno u otro estudio han resultado
eficaces, sin ninguno ser claramente mejor, algunos de ellos disuelven y eliminan el tapon de cera sin necesidad de
irrigación.Conclusiones: Es muy importante recomendar el método con mas
eficacia, en relación coste-beneficio y comodidad para el paciente. Por tanto, utilizar productos como el agua o el
aceite de oliva, que son productos que tienen a mano todos los usuarios en casa, son de igual utilidad que preparados
farmacéuticos mas costosos..

PALABRAS CLAVE: CERUMEN, REMOVAL, EARWAX, CLEANED.

IDP1597

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 373


CIFRAS DE HEMOGLOBINA GLICOSILADA EN RELACIÓN CON LA
APARICIÓN DE PIE DIABÉTICO
JOSE MANUEL LUJAN RICO (SERVICIO MURCIANO DE SALUD/ HOSPITAL GENERAL
REINA SOFIA (MURCIA)/ DUE ESPECIALISTA EN SALUD MENTAL)
ALEJANDRO FERNANDEZ MARTINEZ (DUE)
PEDRO JOSE MOMPEAN TORRECILLAS (DUE)
LORENA LIDON NAVARRO (DUE)
JOSE ANGEL LOPEZ SANCHEZ (DUE)
ELENA LOPEZ SANCHEZ (DUE)
VERONICA ALEGRIA MORENO (DUE)
PEDRO SANCHEZ HERVÁS (DUE)
CARMELO JOSE CORDOBA MARTINEZ (DUE)
ELENA LOPEZ LOPEZ (DUE)

Introducción: El pie diabético, se define como la infección, la ulceración y la destrucción de los tejidos
profundos,asociados con anormalidades neurológicas y vasculopatía periférica en las extremidades inferiores. El control de
la diabetes y la glucemia puede ser un predictivo que ayude a mejorar la cura de ulceras derivadas de esta
dolencia.Objetivo: Valorar si existe relación entre la aparición de úlceras en los miembros inferiores y las cifras de
HbA1c.Material y método: Se ha realizado una revisión bibliográfica, en las que se buscó literatura científica de los años
2009 a 2014 en bases de datos, tanto nacionales como internacionales pubmed, Cochrane y scielo, en las que se utilizaron
los tesauros de“hemoglobin A glycosylated o hemoglobina glicosilada”, “ulcer o ulceras” y “diabetic foot o pie
diabético'.Seleccionándose 5 estudios de cohortes y 1 metaanálisis acerca de esta temática.Resultados: Tres estudios
asociaron el tener cifras bajas de HbA1c con menor tiempo de curación de las ulceras o eventos vasculares. Otro estudió
demostró que por cada 1% que aumentaban las cifras de HbA1c, disminuían de 0,028-0,030 cm el área de curación de las
heridas. Mientras otro estudio relacionó una mayor reulceración en pacientes con cifras de HbA1c >7,5%. Nos
encontramos también un estudio de María Martín Fuentes et all. Que no relacionó las cifras de HbA1c con la aparición de
eventos vasculares.Conclusiones: Cuatro estudios relacionaron las cifras de HbA1c con la curación de las heridas. Las
cifras elevadas de HbA1c se relacionaron con un mayor tiempo de curación de la herida y una recuperación más lenta de
las úlceras. Hubo un resultado contradictorio, en otro estudio que no relacionó la aparición de eventos vasculares con cifras
elevadas de HbA1c. Pacientes con HbA1c>7,5% presentaron más reulceración de heridas..

PALABRAS CLAVE: DIABETIC FOOT- HEMOGLOBINA GLICOSILADA - GERIATRIA - ULCER O ULCERAS.

IDP1604

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 374


TRATAMIENTO DE LAS QUEMADURAS MENORES: DESBRIDAMIENTO VS
CONSERVACIÓN
ISABEL MARTÍNEZ TORTOSA (HOSPITAL MEDITERRÁNEO. ENFERMERA)
LORENA VELÁZQUEZ LUPIAÑEZ (UCG PULPI. MÉDICO DE FAMILIA)
NATALIA RODRIGUEZ ROMERO (UGC PULPI. ENFERMERA)
JOSÉ LUIS RAMOS MARTÍN (UGC PULPI. MÉDICO DE FAMILIA)

OBJETIVO: evaluar los diferentes procedimientos de actuación ante la presencia de flictenas en una quemadura menor.
RESULTADOSLa quemadura menor con presencia de flictena es una patología bastante frecuente en la población y
actualmente. A la hora de llevar a cabo una acción curativa de las flictenas, se debe hacer una valoración individual según
las características de la lesión así como potenciar la importancia de la colaboración del propio paciente. Existe gran
variabilidad de criterios en el tratamiento entre los profesionales sanitarios, debido a la poca evidencia científica, con
controversia en los procedimientos, si bien desbridar siempre, conservarla o bien extraer únicamente el líquido
encapsulado. Sin embargo en este trabajo se pretende comparar las ventajas e inconvenientes de cada una de estas
medidas, destacando como procedimiento de elección el desbridamiento de la flictena, con un grado de evidencia medio.
Por lo que es vital que los profesionales sanitarios clarifiquen las pautas de tratamiento, cruciales para el proceso de
curación. Es revisión bibliográfica, basada en la búsqueda de artículos científicos durante el mes de Julio, a través de bases
de datos como Cuiden, Dialnet, Pubmed y Scielo.. Los criterios de inclusión que se han utilizado para delimitar la
búsqueda han sido: textos completos, artículos en Español así como tiempo de fecha de publicación entre los años 2005 y
2015, utilizándose para ello descriptores como: Quemadura, flictena, infección, tratamiento, atención enfermería,
desbridamiento. CONCLUSIONESEs muy importante una buena colaboración interprofesional para que exista una
continuidad en los cuidados. Se debe insistir en que los profesionales sanitarios deben seguir investigando y aplicar los
resultados de la investigación a la práctica clínica, para que deje ser “la cura que es capaz de practicar todo el mundo´´..

PALABRAS CLAVE: QUEMADURA, FLICTENA, INFECCIÓN, TRATAMIENTO, ATENCIÓN ENFERMERÍA,


DESBRIDAMIENTO..

IDP1611

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 375


ANÁLISIS DEL USO DE MATERIAL PUNZANTE POR PACIENTES CON
DIABETES
ANTONIO DIEZ DE LOS RIOS CARRASCO (DTº Sº MÁLAGA GUADALHORCE/UGC
UNIDAD DE RESIDENCIAS/DUE)
ANTONIO ALEJANDRO DIEZ DE LOS RIOS RUBIO (HOSPITAL REGIONAL DE
MÁLAGA)
VANESSA MOLINA GÓMEZ (HOSPITAL REGIONAL DE MÁLAGA)

Introducción:La práctica de reutilizar agujas de inyección, puede afectar el control de la glucemia y representar un riesgo
para la salud. Se asocia con: dolor en la inyección, microtrauma (desarrollo de lipodistrofias). deterioro, rotura u
obstrucción de agujas e inexactitud de dosis Los dispositivos de punción de insulina son de un solo uso, producto
destinado a ser utilizado una sola vez en un único paciente.Pretendemos conocer la frecuencia con que los pacientes con
diabetes reutilizan el material punzante (lancetas y agujas de inyección).Método:Estudio descriptivo transversal realizado
en el Hospital Regional Universitario de Málaga entre Mayo/2015 y Julio/2015.Población: Pacientes ingresados en el
período con diagnostico de DM Criterios de inclusión: Pacientes en ttº con insulina previo al ingreso Recogida de datos:
Historia Clínica de Salud Única del SAS y entrevistas.Variables sociodemográficas: sexo, edad, Variables clínicas: Nº de
inyecciones/día de insulina, Nº de reutilizaciones de las agujas, motivo por el que lo hace, Nº de glucemias capilares/día,
Nº de reutilizaciones de las lancetasResultados: Más del 90% de los pacientes de nuestra muestra declaran reutilizar agujas
de inyección y lancetas de punción para glucemia capilar. La media de reutilizaciones de agujas es de 15.5 veces y el 80%
reutiliza las lancetas en 5 o más punciones.Al 34’7% de los pacientes la administración de insulina la realizada un
cuidador.Las causas de la reutilización son desinformación, no dispensación y ¡recomendación de la enfermera!
Conclusiones:La reutilización de material punzante es práctica habitual.Los pacientes identifican a las enfermeras como
“culpables” de las dificultades para obtener el material necesarioLas enfermeras debemos aliarnos con los pacientes,
reclamar los recursos necesarios y no recomendar malas prácticas..

PALABRAS CLAVE: REUTILIZACIÓN DE AGUJAS, INYECCIÓN DE INSULINA, SEGURIDAD CLÍNICA, PUNCIÓN


CAPILAR.

IDP1634

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 376


TDAH UN NUEVO RETO PARA ENFERMERÍA
SARAY OÑA ANGOSTO (HOSPITAL TORRECARDENAS/DIPLOMADA EN ENFERMERIA)
SERGIO ESPELETA CARMONA (HOSPITAL TORRECARDENAS/DIPLOMADO EN
ENFERMERIA)
PATRICIA MESAS CARREÑO (HOSPITAL TORRECARDENAS/DIPLOMADA EN
ENFERMERIA)

TDAH UN NUEVO RETO PARA ENFERMERIA.ObjetivoConocer las herramientas de las que dispone el personal de
enfermería para detectar y tratar el trastorno por déficit de atención con hiperactividad.MétodoPara la realización de este
trabajo se ha llevado a cabo una revisión bibliográfica de diversos artículos y publicaciones actualizadas, utilizando como
fuentes para ello: Cuiden, Scielo, Ministerio de Sanidad Política Social e Igualdad, Asociación Española de Pediatría y
Bireme.ResultadosEl TDAH es la enfermedad neuropsiquiatrica más prevalente en pediatría, interfiriendo en el desarrollo
normal del niño y afectando entre el 4-8% de los niños en edad escolar, lo que supone un niño@ por cada aula de 20-25
alumn@Actualmente existen dos sistemas de clasificación internacional de criterios, entendiendo por criterios, al conjunto
de síntomas que deben presentarse en el paciente para diagnosticar el TDAH, tales sistemas son el DSM-5 (American
Psychiatric Association 2013) y el CIE-10 (Organización Mundial de la Salud 1992). Siendo las revisiones claves para un
diagnostico precoz las de los 6 y 8 años, pudiendo existir a los 4 sospechas evidentes.En cuanto al tratamiento este debe
ser individualizado y multifocal, lo que incluye:- Tratamiento farmacológico- Tratamiento cognitivo-conductual-
Tratamiento psicoeducativo (padres y profesores)ConclusionesLa evidencia avala que la atención primaria puede y debe
involucrarse en el diagnostico precoz tan determinante para este trastorno y su posterior seguimiento. En este punto la
enfermería juega un papel calve, pues, está presente en las visitas al programa del niño sano, las consultas derivadas por el
pediatra y las solicitadas a demanda, pudiendo observar el comportamiento del niño y escuchar a sus padres, y poniendo en
marcha si procede los recursos asistenciales necesarios. Para que esto sea posible es necesario que seamos capaces de
identificar el TDAH correctamente..

PALABRAS CLAVE: TDAH,DIAGNOSTICO,TRATAMIENTO.

IDP1646

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 377


PAPEL DE ENFERMERIA EN EL CUMPLIMIENTO TERAPEUTICO EN LA
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR
INDALECIO GUTIÉRREZ MUÑOZ (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
CONCEPCIÓN CORTES ANDÚ (DUE)
ANA MARÍN SANCHEZ (DUE)

OBJETIVOS: Desarrollar el coaching en salud para la mejora del cumplimiento terapéutico.Fomentar una nueva forma de
educación sanitaria.DESARROLLO DEL TEMA:Las enfermedad cardiovascular y sus enfermedades crónicas asociadas
(HTA, dislipemia, diabetes…) son muy prevalentes en nuestra sociedad, más aun dado el aumento de la esperanza de vida.
Entre los distintos factores implicados en esta realidad, está el problema de la adherencia terapéutica, siendo este aspecto
de extrema relevancia en el control y progresión de la enfermedad cardiovascular. Recientes investigaciones, han
demostrado que la participación de los pacientes en la toma decisiones se relaciona de forma directa con una mayor
adhesión al tratamiento. El coaching en salud capacita a los pacientes de recursos, habilidades y conocimientos, apoya y
hace que el interesado sea el autogestor de su cuidado y tratamiento, resultándole este autocuidado muy atractivo y siendo
este sistema muy eficaz ya que asume la responsabilidad de su salud.Para la realización de este trabajo se realizó una
búsqueda bibliográfica en las bases de datos siguientes: Medline, Google Scholar, Elsevier Doyma, Cochrane; utilizando
como descriptores: cumplimiento terapéutico, enfermedad cardiovascular, enfermería. Estableciendo como límite aquellos
artículos que no superaran una antigüedad de 10 años.RESULTADOS:Creemos que el personal de enfermería como coach
es fundamental en la adhesión al tratamiento, por su mayor accesibilidad, por su contacto más prolongado y habitual con el
paciente, ya que resulta una pieza clave para la colaboración, información y seguimiento.Se demuestra que estas medidas
encaminadas a mejorar la adhesión terapéutica mejoran la eficacia clínica, la eficiencia de los fármacos y reduce los gastos
sanitarios.CONCLUSION: A través de esta revisión y reflexión queremos proponer la figura de coaching en el
cumplimiento terapéutico para aumentar la eficacia en el tratamiento y manejo de la Enfermedad cardiovascular, con la
consiguiente mejora en la calidad de vida de nuestros pacientes..

PALABRAS CLAVE: ENFERMERÍA, ADHERENCIA TERAPÉUTICA, ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR, SALUD


PÚBLICA, CONSECUENCIAS CLÍNICAS, CUMPLIMIENTO..

IDP1668

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 378


¿LAS INTERVENCIONES TERAPÉUTICAS DISMINUYEN LA VIOLENCIA
FÍSICA Y MEJORAN LA SALUD DE LAS MUJERES MALTRATADAS POR
SU PAREJA?
MARÍA ANGUSTIAS LÓPEZ PUERTA (HOSPITAL REGIONAL DE MÁLAGA)
FRANCISCO JESÚS FERNÁNDEZ MAQUEDA (HOSPITAL REGIONAL DE MÁLAGA)
MARÍA MERCEDES FERNÁNDEZ MAQUEDA (HOSPITAL REGIONAL DE MÁLAGA)

INTRODUCCIÓN:La violencia contra la mujer constituye un grave problema de salud pública. Tiene consecuencias
graves para la salud y la vida de las mujeres e impone costos económicos considerables, tanto en la familia como en los
Servicios de Salud.OBJETIVO: Evaluar la efectividad de las intervenciones terapéuticas en las mujeres maltratadas por su
pareja. METODOLOGÍA: Búsqueda y revisión bibliográfica en bases de datos como Scielo y Pubmed desde 2000 hasta
2006, utilizando los términos: intervención terapéutica, mujeres, violencia contra la mujer, maltrato
conyugal.RESULTADOS:Según nuestra revisión, encontramos un estudio en el que se efectuó una intervención de apoyo
social, en él mejoró los síntomas de angustia psicológica, la disponibilidad percibida de apoyo social y también mostraron
una menor utilización de la atención de la salud en el grupo de intervención respecto al grupo control. Otro estudio, realizó
una intervención para aumentar las conductas de seguridad. Se observaron conductas más adaptadas en el grupo
intervenido respecto al control. El efecto de la intervención era grande a los tres meses y se mantuvo a los seis meses.En
otro estudio, se realizaron dos intervenciones: cartera de clientes para visita domiciliaria y protocolo de casos de
enfermería. Dos años después ambos grupos de mujeres informaron menos amenazas de abuso, asaltos, peligro por riesgo
de homicidio y eventos de acoso laboral. En comparación con los valores iniciales, ambos grupos de mujeres adoptaron
más comportamientos de seguridad. El uso de recursos de la comunidad se redujo significativamente en ambos grupos.
CONCLUSIONES: Las intervenciones en mujeres que viven en refugios pueden disminuir el abuso físico, pero no queda
claro si mejora la calidad de vida y la salud mental en dichas mujeres. Sin embargo, no hay pruebas de que estas
intervenciones sean efectivas en las mujeres que todavía viven con su agresor..

PALABRAS CLAVE: INTERVENCIÓN TERAPÉUTICA, MUJERES, VIOLENCIA CONTRA LA MUJER, MALTRATO


CONYUGAL..

IDP1669

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 379


TRASTORNO DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA EN ADOLESCENTES
ANA MARÍA PELEGRINA BONEL (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
FRANCISCO GASPAR PÉREZ GIMÉNEZ (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
TAMARA GÓMEZ LOPEZ (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
SANDRA GUTIÉRREZ VILLALBA (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
DESIRÉE SHEILA TORRES GÓNGORA (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
JUAN ANTONIO TUDELA LÓPEZ (ENFERMERO)
ANA BELEN DIAZ PROVENCIO (ENFERMERO)
LUCIA ESTER TOMÁS GARRE (ENFERMERA)

OBJETIVOS:Conocer porqué inician comportamientos inadecuados en la alimentación los adolescentes.DESARROLLO


DEL TEMA:Revisión narrativa de los estudios que se han publicado desde el 2013 hasta la actualidad sobre los trastornos
alimentarios en el adolescente. Se ha realizado una búsqueda electrónica a través de las bases de datos: Scielo, PubMed,
Dialnet. Se han excluido los artículos publicados antes del 2012 y las revisiones sobre trastornos alimentarios
infantiles.Como descriptores se han utilizado: alimentación en adolescentes, alteraciones nutricionales, conductas
alimentarias, trastorno de la conducta alimentaria.Los adolescentes están presionados socialmente con tener una imagen
corporal delgada para ser aceptados. Esto les influye a tener conductas erróneas en la alimentación. Inician dietas
restrictivas, exceso ejercicio, ayunos, vómitos autoinducidos y el uso de laxantes y diuréticos, sin prescripción
médica.RESULTADOS: Entre los adolescentes son más las mujeres las que tienen un mayor riesgo de predisposición, pero
en los últimos años hay un aumento en los hombres. Debido a su inmadurez, están en desarrollo de su propia identidad y la
desorientación emocional actúa con un mayor factor de predisposición.CONCLUCIONES:? Las adolescentes que no están
conformes con su peso e imagen corporal y buscan aceptación social, inician conductas alimentarias inadecuadas.? Debido
al prototipo de belleza estándar (delgadez) que se están implantando socialmente, los adolescentes buscan maneras de
conseguir la perfección en su imagen corporal. Con un mayor riesgo de desarrollar trastorno de la conducta alimentaria.?
Las adolescentes que tiene baja autoestima tienen mayor predisposición a tener TCA.

PALABRAS CLAVE: ALIMENTACIÓN EN ADOLESCENTES, ALTERACIONES NUTRICIONALES, CONDUCTAS


ALIMENTARIAS, TRASTORNO DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA.

IDP1676

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 380


ENFERMERIA Y LA UTILIZACION DE LA VIA SUBCUTANEA
YOLANDA PARRA PARRA (ENFERMERA SAS)
MARIA INMACULADA QUESADA MARTINEZ (ENFERMERA SAS)
ELISA MARIA PEREZ COLLADO (ENFERMERA SAS)

OBJETIVOS -Fomentar la utilización de la vía subcutánea para la administración de medicación. INTRODUCCION


Aunque es una técnica de fácil acceso, poco agresiva, que evita un gran número de pinchazos, no precisa de
hospitalización del paciente y resulta de muy fácil manejo tanto para el personal sanitario como para la familia, en atención
primaria, el uso de la vía subcutánea ha quedado relegada principalmente a pacientes oncológicos, siendo muy poco
utilizada con el resto de pacientes. Las referencias de su utilización en atención primaria son escasas, aun habiendo
numerosos estudios que indican que es una técnica que facilita la absorción del fármaco en un breve periodo de tiempo y
por lo tanto que su acción comience lo antes posible.Aun con todo lo anteriormente expuesto continúa siendo la vía de
elección menos utilizada con respecto a otras vías de elección como por ejemplo la vía intravenosa e intramuscular por
parte de enfermería en atención primaria.MATERIAL Y METODOS Se ha realizado una búsqueda bibliográfica en bases
de datos como PubMed, SciELO y la Cochrane Library. Los descriptores utilizados fueron “vía subcutánea”,
“administración farmacológica”, “atención primaria”. Las fuentes utilizadas fueron artículos de revistas científicas tanto en
inglés como en español y con una limitación en el tiempo de 10 años. CONCLUSIONES La utilización de la vía
subcutánea debe ser un recurso más utilizado en atención primaria, tanto en pacientes oncológicos y paliativos como en
otro tipo de pacientes con patologías crónicas o agudas que se beneficien de esta técnica, que resulta de fácil uso, con bajo
índice de complicaciones, gran efectividad y seguridad.Una forma de fomentar la utilización de esta vía de administración
sería organizando diversas sesiones clínicas que dieran a conocer las numerosas posibilidades que nos ofrece esta vía..

PALABRAS CLAVE: ENFERMERÍA, VÍA SUBCUTÁNEA, ADMINISTRACIÓN FARMACOLÓGICA, TIPOS DE VÍA.

IDP1684

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 381


SEDACION PALIATIVA DOMICILIARIA EN ATENCION PRIMARIA
ELENA PINTADO OUTUMURO (ICS/ CUAP PURA FERNANDEZ / DUE)
DAVINIA BLANCO CAÑAS (ICS/ CUAP PURA FERNANDEZ / DUE)
PAULA CAMPRECIOS RODRIGUEZ (ICS/ CUAP PURA FERNANDEZ / DUE)
MARTA NAVARRO ASENSIO (ICS/ CUAP PURA FERNANDEZ / DUE)
MIRIAM CAÑADA SABADELL (ICS/ CUAP PURA FERNANDEZ / DUE)
EDUARDO VIDAL MARTIN (ICS/ CUAP PURA FERNANDEZ / DUE)

AMBITO DEL CASOUsuario atendido por equipo de urgencias al paciente crónico complejo. Caso multidisciplinar.
Primera visita en contexto de insuficiencia respiratoria aguda y fiebre de 39,8ºC. EXPLORACION Y PRUEBAS
COMPLEMENTARIAS AP: EPOC. Neoplasia de vejiga urinaria. Insuficiencia renal crónica. Anamnesis: Varón de 91
años de edad que consulta por aumento de su disnea habitual y fiebre. Exploración: A nuestra llegada se encuentra en
sedestación, con gafas nasales de oxigenoterápia a 2l. MAG, NH. Consciente pero desorientado en TEP. Cianosis distal de
EEII y EESS. Taquipnea y tiraje subcostal. CV: TA: 140/70, Fc: 104ppm, SpO2: 90% con O2 a 2lx’, Tax: 40,3ºC. ACP:
Presencia de crepitantes en ambas bases pulmonares con predominio en base derecha hasta 1/2. Enfoque familiar y
comunitario;Usuario que vive con su hija, quien trabaja todo el día. Cuidadora diurna. Autónomo para la deambulación
con ayuda de andador. Atendido por equipos de atención primaria (en domicilio siempre).JUICIO
CLÍNICOSobreinfección respiratória de vias bajas.TRATAMIENTOEn el momento de la visita inicial;1. Se canaliza via
periférica endovenosa.2. Se administra Paracetamol 1gr ev + Amoxicilina / Ac. Clavulánico 1g/200mg.Se
establece la siguiente pauta terapéutica en domicilio;1. Amoxicilina /Ac. Clavulánico 1gr/200mg ev c/8h
durante 3 días y ver evolución.2. Paracetamol vo si fiebre.3. Aumento de la ingesta hídrica.EVOLUCIÓNSe
realizan tres visitas diarias de control en las que se administra la medicación y al tercer día se evidencia la mejoría del
mismo por lo que se decide retirar via endovenosa e iniciar antibioticoterápia vía oral durante siete días
más.CONCLUSIONESSe concluye que es viable y beneficioso para usuario tener la posibilidad de ser atendido y
controlado en domicilio siempre y cuando las circunstancias lo permitan ya que mejora así su calidad de vida..

PALABRAS CLAVE: HOSPITALIZACIÓN, DOMICILIO, ANTIBIÓTICO, ANTIBIOTICOTERAPIA.

IDP1736

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 382


EVALUACIÓN NUTRICIONAL DE LOS PACIENTES MAYORES DE 65 AÑOS
EN SUS DOMICILIOS
LUIS ALBENDÍN GARCÍA (AGS SUR DE CÓRDOBA. UNIDAD INTERNIVELES DE
CUIDADO CRÍTICOS Y URGENCIAS. ENFERMERO)
TANIA CEDEÑO BENAVIDES (AGS NORDESTE DE GRANADA. MÉDICO)
MARIA TERESA GUERRERO BRIZ (CENTRO TERAPÉUTICO HUETOR. GRANADA.
MEDICO)
MARIA ESTHER RODRIGUEZ DELGADO (AGS SUR DE GRANADA. HOSPITAL SANTA
ANA. ENFERMERA)
GINESA LOPEZ TORRES (DISTRITO SANITARIO GRANADA-METROPOLITANO.
CENTRO DE SALUD GRAN CAPITAN. MEDICO)
JAVIER IGNACIO MARTIN LOPEZ (AGS SUR DE GRANADA. HOSPITAL SANTA ANA.
MEDICO INTENSIVISTA)

INTRODUCCIÓN Hay instrumentos de valoración de los problemas de nutrición de los ancianos, sencillos que pueden ser
utilizados durante la consulta de atención primaria para identificar los factores de riesgo de un mal estado nutricional. Este
trabajo busca evaluar la situación nutricional de pacientes incluidos en el programa de atención domiciliaria
(PAD).MÉTODOS Diseño: Realizamos un estudio descriptivo transversal.Emplazamiento: Atención primaria: Colaboran
3 centros de salud urbanos, 2 Centros de salud rurales y una residencia.Material y método: Pacientes mayores de 65 años
del PAD escogidos por muestreo sistemático aleatorio(n=110). Aplicación del cuestionario MNA (Mini Nutricional
Assesment) para establecer el estado nutricional, escala heteroadministrada y Cuestionario "conozca su salud nutricional".
Se trata de un cuestionario autoadministrado. (Patrón 2 - nutricional/metabólico) RESULTADOS Del total de la muestra
(N= 110 pacientes): El 80,4% fueron mujeres y la media de edad de 85,2 (DT=6,39). Presentaban 3,5 (DT=1,9)
enfermedades crónicas de media y un consumo de 7,6 (DT=2,4) fármacos. Se detectó un posible cuadro depresivo en el
27,4% y alteración cognitiva moderada-severa en el 22,6%. El 29,2% tenía riesgo de malnutrición y el 7,6% presentaba
malnutrición. El 35,5% presentaba índice de masa corporal inferior al percentil 10 en 2 % y 13,7% respectivamente.•
Enseñanza: proceso de la enfermedad (NIC 5602) en un 80% de las historias; Enseñanza: actividad/ejercicio prescrito
(NIC 5612) en un 70%; Enseñanza medicamentos prescritos (NIC 5616) en un 45%; Manejo de la hipoglucemia (NIC
2130) en un 85%; Manejo de la hiperglucemia (NIC 2120) en un 60%; Dieta y autoanálisis en un 90% de las historias.•
NOC: Conocimiento control 60% de las historias; Aceptación del estado de salud 50%; Superación de problemas 70%;
Conducta terapéutica 45%; Bienestar del cuidador familiar 75%; Conocimiento (Dieta) 95%; Enseñanza proceso de
Enfermedad 85%.Conclusiones El porcentaje de desnutrición es similar al encontrado en otros estudios, siendo el doble en
los pacientes institucionalizados por problemas sociales.La cumplimentación de intervenciones y objetivos por parte de
enfermería es esencial en la evolución de los programas de salud, alimentación y diabetes. El análisis de los objetivos nos
permite elaborar futuras estrategias tanto individuales como grupales..

PALABRAS CLAVE: NUTRICIÓN, FACTORES DE RIESGO, MAYORES 65 AÑOS; ENFERMERÍA, NOC, NIC.

IDP1741

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 383


PARTICIPACIÓN DE ATENCIÓN PRIMARIA EN LOS CUIDADOS DE
PACIENTES RENALES EN TRATAMIENTO CON HEMODIÁLISIS (HD):
CONTINUIDAD DE LOS CUIDADOS.
MARIA DOLORES OJEDA RAMIREZ (APES HOSPITAL DE PONIENTE)
ANA MARIA GARCIA PEREZ (APES HOSPITAL DE PONIENTE)
INMACULADA CARO RODRIGUEZ (APES HOSPITAL DE PONIENTE)

INTRODUCCIÓN.Las enfermeras nefrológicas somos las responsables directas de ofrecer al paciente y su familia los
conocimientos necesarios para favorecer una buena adherencia terapéutica respecto a la dieta y mediación específica
mediante la educación sanitaria.La enfermera de atención primaria (AP) es pieza angular en el manejo del paciente con
ERC. El contacto próximo con el paciente y la familia, y el conocimiento del entorno comunitario, convierten a la
enfermera en elemento indispensable en esta atención. Su actuación debe encaminarse al manejo de la enfermedad por
parte del paciente con la educación sanitaria involucrándolo en su autocuidado y promoviendo conductas de
salud.Presentamos un protocolo de actuación relacionada con la alimentación del paciente renal en programa de HD para
su aplicación en AP, para mejorar en el seguimiento de los cuidados en estos pacientes.OBJETIVO.Mejorar desde AP la
atención de los pacientes con ERC en programa de HD con un protocolo específico.MATERIAL Y
METODO.PROTOCOLO AP: RECOMENDACIONES NUTRICIONALES EN HEMODIÁLISIS.La alimentación debe
ir dirigida al control de los niveles de algunas sustancias tóxicas y a mantener un estado nutricional adecuado para que el
paciente se mantenga en condiciones óptimas.CONCLUSIONES.? Mediante este protocolo podremos unificar criterios
a la hora de realizar educación sanitaria al paciente renal en programa de HD. No podemos olvidar nunca que se trata de
recomendaciones generales, debiendo individualizar los cuidados.? Es imprescindible la comunicación entre los niveles
asistenciales de AP y AE. El enfermo renal llega a la enfermera comunitaria generalmente por una demanda que se centra
en cuestiones no relacionadas con su problema nefrológico, lo que conlleva a un alejamiento del personal de enfermería de
AP respecto de su enfermedad renal, pudiéndose evitar con una buena coordinación entre niveles entre ambos equipos de
Enfermería..

PALABRAS CLAVE: HEMODIÁLISIS, NUTRICIÓN, ATENCIÓN PRIMARIA, ATENCIÓN


ESPECIALIZADA,CONTINUIDAD DE CUIDADOS,.

IDP1743

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 384


CONOCIMIENTO DE LOS SANITARIOS DE ATENCIÓN PRIMARIA SOBRE
LA ENFERMEDAD DE CHAGAS
MARTA NAVARRO ASENSIO (ICS/ CUAP PURA FERNANDEZ/ DUE)
PAULA CAMPRECIOS RODRIGUEZ (ICS/ CUAP PURA FERNANDEZ/ DUE)
EDUARDO VIDAL MARTIN (ICS/ CUAP PURA FERNANDEZ/ DUE)
MIRIAM CAÑADA SABADELL (ICS/ CUAP PURA FERNANDEZ/ DUE)
ELENA PINTADO OUTUMURO (ICS/ CUAP PURA FERNANDEZ/ DUE)
DAVINIA BLANCO CAÑAS (ICS/ CUAP PURA FERNANDEZ/ DUE)

Objetivos:La enfermedad de Chagas es una enfermedad endémica de algunas zonas de America Latina. Su transmisión es a
partir de un vector y en algunos casos vía placentaria de madre a hijo. En estos últimos años nuestro país recibe un
número importante de personas procedentes de países donde la enfermedad es endémica, por lo tanto, es interesante saber
el conocimiento que se tiene sobre las posibles enfermedades que pueden padecer. Nuestro principal objetivo seria valorar
el nivel de conocimiento del personal sanitario en los Centros de Urgencias de Atención Primaria (CUAP) y Áreas Básicas
de Salud (ABS) sobre el conocimiento de la enfermedad y el manejo de esta. Método:* Estudio observacional y
transversal.* Se realizo una encuesta anónima y confidencial.* Muestra: 25 enfermeros y 25 médicos de atención
primariaResultados:El 92% de los sanitarios encuestados conoce la existencia de la enfermedadDe ese 92% solo el 13% de
los sanitarios conocen el manejo de esta. Conclusiones:La mayoría de los sanitarios que nos sirvieron de muestra conocían
la enfermedad o habían oído hablar de ella. A la hora de analizar el resultado sobre el manejo de esta, se puede observar
como el número de sanitarios que sabrían abordarla disminuye.Aunque los resultados eran esperables, dado que no es una
enfermedad endémica en nuestro entorno, hay que tener en cuenta que cada vez es más común atender a pacientes con esta
enfermedad en consulta, por lo tanto es necesario mejorar el conocimiento del personal sanitario sobre esta patología..

PALABRAS CLAVE: ENFERMEDAD DE CHAGAS, CONOCIMIENTO, SANITARIOS, ATENCIÓN PRIMARIA.

IDP1776

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 385


CUIDADOS DE ENFERMERÍA FAMILIAR Y COMUNITARIA EN LA
ANOREXIA NERVIOSA: CASO CLÍNICO
IVÁN ALEXANDRE ÁNGEL GARCÍA (RESIDENTE DE ENFERMERÍA FAMILIAR Y
COMUNITARIA EN LA UNIDAD DOCENTE Y MULTIDISCIPLINAR DE ATENCIÓN
FAMILIAR Y COMUNITARIA CARTAGENA-MAR MENOR)
ANA PALMA SÁNCHEZ (RESIDENTE DE ENFERMERÍA FAMILIAR Y COMUNITARIA EN
LA UNIDAD DOCENTE Y MULTIDISCIPLINAR DE ATENCIÓN FAMILIAR Y
COMUNITARIA CARTAGENA-MAR MENOR)
ROSARIO MARÍA LÓPEZ SÁNCHEZ (RESIDENTE DE ENFERMERÍA FAMILIAR Y
COMUNITARIA EN LA UNIDAD DOCENTE Y MULTIDISCIPLINAR DE ATENCIÓN
FAMILIAR Y COMUNITARIA CARTAGENA-MAR MENOR)
MARÍA ROCA MESEGUER (RESIDENTE DE ENFERMERÍA FAMILIAR Y COMUNITARIA
EN LA UNIDAD DOCENTE Y MULTIDISCIPLINAR DE ATENCIÓN FAMILIAR Y
COMUNITARIA CARTAGENA-MAR MENOR)
MARÍA DEL MAR PÉREZ GALINDO (RESIDENTE DE ENFERMERÍA FAMILIAR Y
COMUNITARIA EN LA UNIDAD DOCENTE Y MULTIDISCIPLINAR DE ATENCIÓN
FAMILIAR Y COMUNITARIA CARTAGENA-MAR MENOR)
MARÍA LÓPEZ ORTÍN (RESIDENTE DE ENFERMERÍA FAMILIAR Y COMUNITARIA EN
LA UNIDAD DOCENTE Y MULTIDISCIPLINAR DE ATENCIÓN FAMILIAR Y
COMUNITARIA CARTAGENA-MAR MENOR)
ANA MARÍA MARTÍNEZ LAX (RESIDENTE DE ENFERMERÍA FAMILIAR Y
COMUNITARIA EN LA UNIDAD DOCENTE Y MULTIDISCIPLINAR DE ATENCIÓN
FAMILIAR Y COMUNITARIA CARTAGENA-MAR MENOR)

Breve descripción del casoMujer de 45 años de edad. En seguimiento por psiquiatría, psicología y endocrinología; con
regular adhesión a las visitas, por Trastorno de la Conducta Alimentaria: anorexia nerviosa secundaria a depresión, desde
los 18 años; con amenorrea, desnutrición severa mixta y pancitopenia. En tratamiento con nutrición enteral domiciliaria. El
motivo de consulta fue informar del alta tras el último ingreso por hipoglucemia.Exploración y pruebas
complementariasDentro de la intervención multiprofesional, en la consulta de enfermería; se realizó un abordaje
biopsicosocial del problema con una Valoración por los Patrones Funcionales de Margory Gordon.Juicio clínico
En la valoración, detectamos alteraciones en el patrón nutricional metabólico y en el
patrón autopercepción autoconcepto, en el se empleó el Test de depresión Escala Autoaplicada de Depresión de Zung
(EAD).Diagnóstico diferencialEn base a la taxonomía NANDA, NOC y NIC; aplicamos un Plan de Cuidados cuyos
principales diagnósticos fueron: Baja autoestima crónica y Desequilibrio nutricional por defecto; con las intervenciones
potenciación de la autoestima, manejo del peso y manejo de la hipoglucemia. Se hizo entrega de un glucometer para el
autocontrol de glucemia y se programó un seguimiento de peso y de glucemia, mensual.La evaluación de las
intervenciónes se realizó mediante la valoración de los resultados de los objetivos.ConclusionesEl propósito del caso
clínico es mostrar la importancia de la Enfermería Comunitaria, en la continuidad de cuidados de la anorexia nerviosa. A
partir de la evaluación de los resultados, podemos afirmar que un mayor seguimiento en Atención Primaria, conduce a una
mayor adherencia a las consultas de psiquiatría y psicología, mejorando su estado general gracias a una mayor satisfacción
y mejor calidad de vida para ella y su familia..

PALABRAS CLAVE: ENFERMERÍA COMUNITARIA, CUIDADOS, ATENCIÓN PRIMARIA, TRASTORNOS DE LA


CONDUCTA ALIMENTARIA, ANOREXIA NERVIOSA..

IDP1797

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 386


TALLER FORMATIVO A LA POBLACIÓN CON RIESGO DE
OSTEOPOROSIS
ROSA ANA ARCAS BELMAR (D.U.E)
CESAR NAJAS DE LA CRUZ (D.U.E)
MARIA ISABEL SANCHEZ IMBERNON (AUXILIAR DE ENFERMERIA)
ENGRACIA MARTINEZ PEREZ (D.U.E)
CARLOS ALBERTO GARCIA (D.U.E)
FRANCISCO JAVIER LAGUNA CARPIO (D.U.E)
ANTONIO DIAZ ALDEANO (D.U.E)
MARIA JOSE GALLEGO GUEVARA (D.U.E)
CARMEN TORRES REBOLLO (D.U.E)

INTRODUCCIÓN: La osteoporosis es una enfermedad caracterizada por la disminución de la densidad del esqueleto
afectando a la estructura ósea y por tanto a la vida diaria de las personas con esta dolencia. Existen varios tipos: primaria,
consecuencia del déficit de estrógenos asociado a menopausia; y secundaria, por déficit de vitamina D.OBJETIVO:
Educación sanitaria para conseguir un mayor pico de masa ósea, que es el valor de masa ósea alcanzado por cada
individuo a lo largo de su vida, e intentar que se reduzca lo mínimo y prevenir el máximo posible el riesgo de
caídas.METODOLOGÍA: Seleccionamos un grupo de riesgo de un centro de salud, captados en consulta médica y/o
enfermería con los siguientes criterios: menopausia y mayores de 70 años, un grupo de alto riesgo. Haciendo grupos de 12
personas, que se citan previamente indicando fecha, lugar y hora. Se realizan sesiones de 1 hora, una vez a la semana
durante un mes y medio.RESULTADOS: Conseguimos un 90% de asistencia y participación a los talleres y unos
resultados muy satisfactorios en los que los participantes se dotaron de la información necesaria para prevenir la
osteoporosis y las caídas.CONCLUSIÓN/DISCUSIÓN: Con una buena educación sanitaria acerca de diferentes medidas
para la prevención de la osteoporosis no farmacológica, podemos retrasar el inicio de ésta enfermedad..

PALABRAS CLAVE: OSTEOPOROSIS, RIESGO, CAÍDAS, FORMACIÓN SANITARIA..

IDP1814

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 387


TRATO DIGNO OTORGADO POR ENFERMERÍA EN PACIENTES
HOSPITALIZADOS
ALEJANDRO TORRES REYES (FACULTAD DE ENFERMERÍA DE LA BENEMÉRITA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA/ MAESTRO EN ENFERMERÍA)
MA. DEL SOCORRO VILLEGAS VELÁZQUEZ (FACULTAD DE ENFERMERÍA DE LA
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA/ MAESTRA EN CIENCIAS
DE LA ENFERMERÍA)
MARÍA PATRICIA AMADOR RONQUILLO (HOSPITAL GENERAL DE LA ZONA NORTE
DE PUEBLA DE LA SECRETARIA DE SALUD PUEBLA, MAESTRA EN
ADMINISTRACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD)
INÉS TENAHUA QUITL (FACULTAD DE ENFERMERÍA DE LA BENEMÉRITA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA/ MAESTRA EN ENFERMERÍA)
NOÉ XICALI MORALES (HOSPITAL PSIQUIÁTRICO RAFAEL SERRANO PUEBLA
SECRETARIA DE SALUD PUEBLA, MAESTRO EN ENFERMERÍA)
MIRIAM JOSELIN TORRES ZARATE (HOSPITAL GENERAL DE LA ZONA NORTE DE
PUEBLA DE LA SECRETARIA DE SALUD PUEBLA, LICENCIADA EN
ENFERMERÍA)

ResumenIntroducción: La Organización mundial de la salud establece que un sistema de salud debe prestar servicios que
respondan a las necesidades físicas y psicológicas del paciente (OMS, 2012). La insatisfacción es un reflejo de la calidad
heterogénea; el trato digno es un indicador que permite valorar la insatisfacción de los usuarios con trato otorgado por el
profesional de enfermería(Torres & Rivas, 2010). El objetivo fue comparar el trato digno otorgado por enfermería en el
turno matutino y vespertino en pacientes hospitalizados.Metodología: La población estuvo conformada por 105 pacientes
hospitalizados de 20 a 75 años de edad, el estudio fue cuantitativo, comparativo, transversal. El Instrumento aplicado fue
Trato digno (F1-TDE/02) de tipo likert con Alpha de Cronbach .88.Resultados: El 61% fue hombres, el 30.4% con una
edad de 20 a 29 años, el 42.9% se encontró hospitalizado en servicio de cirugía general, la prueba U de Mann-Whitney
demostró U= 1.000 p= .132 que indica que no hay diferencia en trato digno otorgado por enfermería.Conclusiones: El trato
digno otorgado por el personal de enfermería en el turno matutino no tiene diferencia con el otorgado en turno vespertino..

PALABRAS CLAVE: TRATO DIGNO, ENFERMERÍA, PACIENTE.

IDP1820

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 388


TRATO DIGNO OTORGADO POR ENFERMERÍA EN PACIENTES
HOSPITALIZADOS
ALEJANDRO TORRES REYES (FACULTAD DE ENFERMERÍA DE LA BENEMÉRITA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA/ MAESTRO EN ENFERMERÍA)
MA. DEL SOCORRO VILLEGAS VELÁZQUEZ (FACULTAD DE ENFERMERÍA DE LA
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA/ MAESTRA EN CIENCIAS
DE LA ENFERMERÍA)
MARÍA PATRICIA AMADOR RONQUILLO (HOSPITAL GENERAL DE LA ZONA NORTE
DE PUEBLA DE LA SECRETARIA DE SALUD PUEBLA, MAESTRA EN
ADMINISTRACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD)
INÉS TENAHUA QUITL (FACULTAD DE ENFERMERÍA DE LA BENEMÉRITA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA/ MAESTRA EN ENFERMERÍA)
NOÉ XICALI MORALES (HOSPITAL PSIQUIÁTRICO RAFAEL SERRANO PUEBLA
SECRETARIA DE SALUD PUEBLA, MAESTRO EN ENFERMERÍA)
MIRIAM JOSELIN TORRES ZARATE (HOSPITAL GENERAL DE LA ZONA NORTE DE
PUEBLA DE LA SECRETARIA DE SALUD PUEBLA, LICENCIADA EN
ENFERMERÍA)

ResumenIntroducción: La Organización mundial de la salud establece que un sistema de salud debe prestar servicios que
respondan a las necesidades físicas y psicológicas del paciente (OMS, 2012). La insatisfacción es un reflejo de la calidad
heterogénea; el trato digno es un indicador que permite valorar la insatisfacción de los usuarios con trato otorgado por el
profesional de enfermería (Torres & Rivas, 2010). Para construir un marco teórico homogéneo de respecto a los derechos
básicos y universales, que garantice la satisfacción de capacidad de respuesta del usuario en el índice de trato digno,
impactando directamente en la calidad de los Servicios de Salud y al bienestar de la población(Comisión Nacional de
Arbitraje Médico [CONAMED], 2011). Objetivo fue Comparar el trato digno otorgado por enfermería en el turno matutino
y vespertino en pacientes hospitalizados.Metodología: La población estuvo conformada por 105 pacientes hospitalizados
de 20 a 75 años de edad, el estudio fue cuantitativo, comparativo, transversal. El Instrumento aplicado fue Trato digno (F1-
TDE/02) de tipo likert con Alpha de Cronbach .88.Resultados: El 61% fue hombres, el 30.4% con una edad de 20 a 29
años, el 42.9% se encontró hospitalizado en servicio de cirugía general, la prueba U de Mann-Whitney demostró U= 1.000
p= .132 que indica que no hay diferencia en trato digno otorgado por enfermería.Conclusiones: El trato digno otorgado por
el personal de enfermería en el turno matutino no tiene diferencia con el otorgado en turno vespertino..

PALABRAS CLAVE: TRATO DIGNO, ENFERMERÍA, PACIENTE.

IDP1822

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 389


EVOLUCION DE LAS PICADURAS DE MEDUSAS SEGÚN SU TRATAMIENTO
INMEDIATO
ANA BELEN SANCHEZ GIMENEZ (ENFERMERA)
CARMEN MARIA LOPEZ PARRA (ENFERMERA)
AGUEDA BELEN PARRA CARRILLO (ENFERMERA)

Introducción: La presencia de medusas en nuestras costas se convierte en un hecho frecuente, sobre todo en verano. Tienen
un aspecto transparente y sus tentáculos son los que contienen las toxinas y causan las picaduras. Los síntomas más
comunes de una picadura de medusa son dolor, picor inmediato, ardor, inflamación, enrojecimiento e incluso
sangrado.Objetivo: Concienciar a la población de que el tratamiento inmediato con agua salada mejora la evolución de las
lesiones por picaduras de medusas,Método: Sin embargo el tratamiento inmediato para las picaduras es algo controvertido,
sobre todo por las creencias populares, por lo que hemos analizado 10 casos de picaduras por medusas ocurridos en el mes
de julio en la playa de Mojacar, el tratamiento inmediato (orina, agua salada o agua dulce) que usaron los propios pacientes
y las evoluciones (mejora, empeora o infección) que presentaron los mismo a las 48 y 72 horas de la picadura según el
procedimiento usado; los datos fueron recogidos mediante entrevista personal directa con el paciente.Resultados y
Conclusiones: el uso de orina como tratamiento inmediato es una creencia casi erradicada, solo uno de los pacientes (1%)
se lo administro y le produjo infección de las lesiones a las 48 horas; el lavado de las lesiones con agua dulce fue usado por
el 70% de los pacientes y fue causa de empeoramiento de las lesiones en las primeras 48 horas, mejorando a las 72; y que
solo un 20% de los pacientes utilizaron agua salada para el lavado inmediato de las lesiones siendo estos los que mejor
evolución presentaron a las 48 y 72 horas. Por lo que se recomienda seguir los consejos de expertos de la Cruz Roja que se
encuentran en todas las playas antes de actuar frente a las picaduras de medusas..

PALABRAS CLAVE: PICADURA DE MEDUSA, ORINA, AGUA DULCE, AGUA SALADA.

IDP1826

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 390


COMPARATIVA DEL NIVEL DE CONOCIMIENTOS DE UN GRUPO DE
NIÑOS, PRE Y POST SESIÓN, SOBRE HÁBITOS SALUDABLES.
ANA CELIA RUIZ CÁNOVAS (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
BELÉN LISÓN SÁNCHEZ (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
ANA ISABEL GUERRERO DÍAZ (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
ANTONIO GUIRAO NICOLÁS (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
GEMMA SÁNCHEZ FERNÁNDEZ (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
PATRICIA VALLES GUARDIOLA (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
MARÍA PIEDAD VÁZQUEZ LUCAS (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
ISABEL SALINAS RÍOS (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
MARÍA DE LOS ÁNGELES VIGUERAS MARTÍNEZ (GRADUADA EN ENFERMERÍA)

Introducción: En la infancia, resulta importante mantener unos hábitos saludables que favorezcan un crecimiento y
desarrollo óptimos y sean factores de prevención para el desarrollo de enfermedades, por ello, el objetivo general del
presente estudio es aumentar los conocimientos, sobre un estilo de vida activo y saludable, de los/as niños/as de 5º y 6º
curso del C.E.P. Vistabella de Murcia.Método: Se realizó una búsqueda bibliográfica de la que se extrajeron los contenidos
básicos, las viñetas y los vídeos sobre actividad física, alimentación equilibrada e higiene bucal, que fueron incluidos en la
presentación PowertPoint expuesta a 17 niños/as de entre 10 y 12 años del C.E.P. Vistabella. Se elaboró una encuesta que
consta de 12 preguntas (4 sobre cada tema) y se les pasó a los/as niños/as, de forma anónima, para evaluar sus
conocimientos pre y post sesión. Por lo que se trata de un estudio cuasi-experimental con diseño pre-post.Resultados:
Mediantes las encuestas se observa un aumento de conocimientos tras recibir la sesión “Activos y saludables”. La nota
media de los/as niños/as antes de recibir la sesión era de 7,7 puntos sobre una puntuación máxima de 12 puntos,
observando un aumento de 2 puntos tras recibir la sesión. El 70,6% de los/as niños/as contestaron erróneamente a dos
preguntas sobre alimentación equilibrada antes de recibir la sesión, siendo las preguntas sobre higiene dental las menos
falladas. Tras recibir la sesión, los porcentajes de error disminuyeron en todas las preguntas de la encuesta de forma
proporcional.Conclusiones: Para mantener unos hábitos saludables en la infancia y, con ello, prevenir el desarrollo de
enfermedades, es preciso educar en salud en esta etapa, tarea que puede ser realizada por padres, profesores o
profesionales sanitarios mediante la realización de sesiones que han demostrado tener buenos resultados..

PALABRAS CLAVE: INFANCIA, HÁBITOS SALUDABLES, PREVENCIÓN, ENFERMEDADES, SESIÓN..

IDP1828

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 391


ULCERAS VENOSAS, ¿QUE SISTEMA DE COMPRESIÓN ES MAS EFICAZ?
MARTA ORTEGA VÁZQUEZ (CENTRO SALUD COIN)
MARINA MUÑOZ MARTINEZ (CENTRO DE SALUD DE ALHAURIN EL GRANDE)
RAQUEL GODOY DIAZ (CENTRO DE SALUD COIN)

Objetivos:Evaluar el sistema mas eficaz para ayudar y acelerar a cicatrizar las ulceras de tipo venoso. Conocer la
existencia de la variabilidad en la practica clínica de los profesionales de enfermería sobre el sistema de compresión en
pacientes con ulceras venosas.Desarrollo del tema: Revisión bibliográfica de diferentes artículos
encontrados en diversos buscadores científicos, tales como: Pubmed, Cuiden, y Cochrane Plus. Las palabras
clave utilizadas son: ulcera, vendaje, compresivo, venosa En la actualidad, existe un consenso mayoritario en
la necesidad de usar vendajes compresivos para el tratamiento y cicatrización de las ulceras venosas, ya que es
fundamental para el abordaje de la insuficiencia venosa crónica, así contribuye a disminuir el dolor, el edema y la
tumefacción. Hasta hace unos años, había una recomendación a favor del uso los vendajes multicapa
frente al uso de vendas de baja elasticidad.Resultados: En los estudios y revisiones sistemáticas
encontrados, concluyen que hay que realizar un vendaje de alta compresión para la curación de la ulcera, olvidando los
vendajes simples, pero no pueden decir que ningún método (multicapas y baja elasticidad) sea mejor que el otro.
Conclusiones: Por lo tanto, un punto clave es la propia experiencia de los profesionales sanitarios para
la decisión de elegir uno u otro, junto con el intervalo para cambiar el vendaje y por supuesto la tolerancia del paciente..

PALABRAS CLAVE: ULCERA, VENDAJE, COMPRESIVO, VENOSA.

IDP1852

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 392


MI CUERPO QUEMADO. LA EXPERIENCIA DEL CUERPO QUEMADO EN
DIFERENTES ETAPAS DEL CICLO VITAL: UN PROYECTO DE
INVESTIGACIÓN
DAVID SÁNCHEZ SÁNCHEZ-MONTAÑÉS (H. U. VALL D'HEBRON. / DUE)
MARÍA DEL ROSARIO MÁRMOL ESPARCIA (H. U. VALL D'HEBRON. / DUE)
MARÍA DE LOS ÁNGELES DÍAZ SÁNCHEZ (H. U. VALL D'HEBRON. / DUE)
CRISTINA MAS BOTÍ (H. U. VALL D'HEBRON. / DUE)
NOEMÍ DÍAZ MARCOS (H. U. VALL D'HEBRON. / DUE)
SONIA MAGRIÑÁ SERRANO (H. U. VALL D'HEBRON. / DUE)
DAVID CARBAJALES ÁLVAREZ (H. U. VALL D'HEBRON. / DUE)
LAURA RODRÍGUEZ GARCÍA (H. U. VALL D'HEBRON. / DUE)
NURIA ROBLIZO DÍAZ (H. U. VALL D'HEBRON. / DUE)
BEATRIZ LOZANO GONZÁLEZ (H. U. VALL D'HEBRON. / DUE)

Introducción: Las quemaduras representan una de las patologías más frecuentes, graves e incapacitantes. La incidencia de
quemaduras en España es desconocida; se estima que 3 de cada 1.000 habitantes sufren cada año quemaduras que
requieren atención médica, la mayoría son atendidos en Atención Primaria (AP) y entre el 15-20% requieren ingreso
hospitalario.En no pocas ocasiones los resultados finales afectan a la estética y a la autopercepción de la imagen corporal
por la presencia de secuelas físicas visibles.En esta línea, hay pocos estudios sobre la experiencia vivida de personas que
han sufrido quemaduras y aún menos si nos centramos en la experiencia de personas de edad adulta que sufrieron las
quemaduras durante su infancia.Metodología: El estudio se basa en interpretar experiencias vividas y tiene un propósito
explicativo mediante un enfoque fenomenológico. Se trata de una investigación cualitativa a realizar en un grupo de quince
participantes mediante criterios de representatividad pertenecientes a una asociación de personas afectadas por
quemaduras. La recogida de datos se hará con técnicas conversacionales (entrevista semiestructurada) y observacionales
(observación participante abierta), así como con diario de campo.Resultados: Para el análisis de los datos se seguirá el
método propuesto por Colaizzi que determina ocho pasos a tener en cuenta, entre los cuales la triangulación para evitar
falsos positivos y se halla en pleno proceso pues la memoria del proyecto aprobada por la Subdirección General de
Evaluación y Fomento de la Investigación, adscrita al Instituto de Salud Carlos III ha estimado el plazo de desarrollo entre
el 01/05/2015 y el 01/05/2016. Discusión/Conclusiones: Una vez contrastada la investigación cualitativa con un
profesional del campo de la psicología se determinará la calidad científica según los cuatro criterios de Guba y Lincoln:
credibilidad, transferibilidad, dependencia y confirmabilidad, y se evaluará la relevancia en cuanto a impacto asistencial y
bibliométrico..

PALABRAS CLAVE: IMAGEN CORPORAL, QUEMADURAS, SECUELAS.

IDP1865

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 393


“TELEMEDICINA; IMPACTO SOBRE LAS ÁREAS RURALES/REMOTAS.
FACTORES QUE PREDISPONEN SU IMPLANTACIÓN.”
MARIA SANABRIA DIAZ (HOSPITAL VALL D' HEBRON / GRADUADA EN
ENFERMERÍA)
CARLA GEMA CARO MORALES (HOSPITAL VALL D' HEBRON / GRADUADA EN
ENFERMERÍA)
EDUARDO ALBERTO ALLEN FERNANDEZ (HOSPITAL VALL D' HEBRON / GRADUADO
EN ENFERMERÍA)
ALBA SIERRA REQUENA (HOSPITAL VALL D' HEBRON / GRADUADA EN
ENFERMERÍA)
LAURA EXEVERRI LONDOÑO (HOSPITAL VALL D' HEBRON / GRADUADA EN
ENFERMERÍA)
LORENA MENBRADO ARTIAGA (HOSPITAL VALL D' HEBRON / GRADUADA EN
ENFERMERÍA)
POL MIQUEL PUIGBARRACA (HOSPITAL VALL D' HEBRON / GRADUADA EN
ENFERMERÍA)
SHEILA IGNACIO SORLI (HOSPITAL VALL D' HEBRON / GRADUADA EN ENFERMERÍA)
SARA IGNACIO SORLI (HOSPITAL UNVERSITARI GERMANS TRIAS I PUJOL /
GRADUADA EN ENFERMERÍA)
AGATHA CAMUS MONZO (HOSPITAL SANTA CATERINA DE GIRONA / GRADUADA EN
ENFERMERÍA)

Objetivos: Este estudio de revisión parte teniendo como objetivos principales: analizar qué beneficios e inconvenientes
provoca la introducción de la Telesalud ,así como la aceptación por parte de sus usuarios y el porqué de la limitada
implantación de este proyecto en la sociedad y de qué factores depende su correcta puesta en marcha.Desarrollo:
Actualmente se están introduciendo nuevos proyectos de asistencia sanitaria ligados al uso de las tecnologías en
Telecomunicaciones. Es, la puesta en práctica de la Telesalud o Telemedicina.Estudios pilotos intentan demostrar la
efectividad de su uso hacia la necesidad de una mejora en la atención sanitaria de poblaciones rurales o considerablemente
vulnerables, donde debido a la falta de accesibilidad por limitaciones geográficas o situaciones de dependencia, presenta
una problemática que se mantiene en estudio hasta el momento. La búsqueda fue realizada en mayo de 2013 a través de
consultas en bibliografías específicas de diferentes bases de datos de Ciencias de la Salud como IME, PubMed, Scopus y
Cuiden Plus.Se utilizó la terminología de salud consultada en los Descriptores en Ciencias de la Salud (DeCS) y en el
Medical Subject Headings (MeSH). Los criterios de inclusión fueron: publicaciones en español, inglés o portugués, con
publicaciones posteriores al año 2000 en revistas de enfermería o medicina, textos completos o resúmenes disponibles on-
line y/o con acceso desde el sistema integrado de Bibliotecas de la Universidad de Sevilla.Resultados: Tras las revisión de
tres estudios piloto se identificaron numerosos beneficios destacando; la mejora en accesibilidad, ahorro en viajes,
contacto inmediato con el especialista, eliminación de listas de espera y la rápida atención en cuanto a examen, diagnóstico
y tratamiento. Sin embargo,muchos programas han desaparecido tras superar la fase inicial de implantación, usualmente
por su baja sostenibilidad, la formación continua, compatibilidad tecnológica, financiación y ética.Conclusiones:
Incidiendo en su uso como solución,para igualar el acceso y la atención temprana en aquellas áreas que manifiestan
barreras por limitación geográfica, el uso de la Telemedicina presenta muchas controversias para su implantación futura y
definitiva. La falta de recursos técnicos, económicos y de recursos humanos unidos a las limitaciones de estudios y pruebas
piloto, dan lugar a una ineficiente base de hechos y demostraciones que garanticen su correcto uso e implantación..

PALABRAS CLAVE: TELEMEDICINA, RURAL, IMPACTO, COMUNIDADES AISLADAS Y BENEFICIOS..

IDP1880

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 394


LAS INTERVENCIONES ENFERMERAS PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD
DE VIDA DE LAS PERSONAS CON DIABETES MELLITUS TIPO II
EVA SANCHEZ GARRIDO (GRADUADA EN ENFERMERIA)
M CARMEN CONDE PELAEZ (GRADUADA EN ENFERMERIA)
JUDIT BARBA PEDRAZO (DIPLOMADA EN ENFERMERIA)
MARC BALDERAS UYA (GRADUADO EN ENFERMERIA)
SUSANA VALENCIA ESTEVE (DIPLOMADA EN ENFERMERIA)
YASMINA FRECHILLA HERRAN (DIPLOMADA EN ENFERMERIA)
MARTA GARCIA GUTIERREZ (DIPLOMADA EN ENFERMERIA)
FÁTIMA RODRIGUEZ VERDUGO

Objetivos:Objetivo principal: -Conocer las intervenciones enfermeras que se realizan para mejorar la calidad de vida de las
personas con diabetes mellitus tipo II.Objetivos secundarios: -Identificar las complicaciones de la diabetes mellitus tipo II
y describir las actividades enfermeras para prevenirlas y/o retrasarlas.-Identificar los factores de riesgo de la DM II.Bases
de datos y fuentes documentales consultadas:Se han utilizado tres bases de datos: MEDLINE PubMed, CINAH
(Cumulative Index to Nursing and Allied Health Literature), y Cuiden Plus.Discusión/Conclusiones/Resultados:La
diabetes Mellitus tipo II (DM II) constituye un problema de salud pública ya que su incidencia está aumentando en todo el
mundo. Los cambios en el estilo de vida de las sociedades urbanizadas y el bajo nivel económico de algunos sectores de la
población forman parte de los factores de riesgo para desarrollar la enfermedad. Estas razones, conducen a plantearse
cuáles son las intervenciones enfermeras que se realizan para mejorar la calidad de vida de las personas con DM II. Las
intervenciones deben centrarse en la educación diabetológica grupal pero también en la individualizada, motivando al
paciente, de manera que adquiera conocimientos y habilidades para que sea él mismo quien maneje su enfemedad. Los
pilares de los programas de salud se basan en enseñar a realizar una dieta equilibrada y saludable, realizar ejercicio físico
de manera continuada y mantener los niveles de glucosa dentro de la normalidad para prevenir las complicaciones
derivadas de la diabetes. Las intervenciones enfermeras son positivas para reducir el riesgo de tener DM II, mejorar los
parámetros clínicos de la enfermedad para controlarla, prevenir sus complicaciones y mejorar así la calidad de vida de las
personas que la padecen..

PALABRAS CLAVE: DIABETES TYPE 2, NURSING, COMPLICATIONS,HEALTH EDUCATION, DIABETES TIPO 2,


ENFERMERÍA, COMPLICACIONES, EDUCACIÓN SANITARIA.

IDP1892

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 395


EL ABORDAJE INTEGRAL DEL INSOMNIO PRIMARIO MEDIANTE
FITOTERAPIA E HIGIENE DEL SUEÑO DES DE ATENCIÓN PRIMARIA
EN LA MUJER ADULTA
VERÓNICA GALLINA VALLE (UNIDAD DE NEUROTRAUMATOLOGÍA DEL HOSPITAL
VALL D'HEBRÓN (BARECELONA) / GRADUADA EN ENFERMERÍA POR LA
UNIVERSIDAD DE VIC)
MARÍA DEL CARMEN RUIZ BOSQUES (UNIDAD DE URGENCIAS DEL HOSPITAL
GENERAL UNIVERSITARIO DE SANTA LUCÍA (CARTAGENA) / DIPLOMADA EN
ENFERMERÍA POR LA UNIVERSIDAD DE GRANADA.)
LAURA SIERRA VÁZQUEZ (UNIDAD DE CIRUGÍA PLÁSTICA Y REPARADORA DEL
HOSPITAL VALL D'HEBRÓN (BARCELONA). DIPLOMADA EN ENFERMERÍA POR
LA UNIVERSIDAD DE GRANDA.)
MARÍA INMACULADA NÚÑEZ LÓPEZ (UNIDAD DE URGENCIAS DEL HOSPITAL
GENERAL UNIVERSITARIO DE SANTA LUCÍA (CARTAGENA)/ GRADUADAEN
ENFERMERÍA POR LA UNIVERSIDAD DE MURCIA)
INÉS GÓMEZ ESTRAGUÉS (UNIDAD DE URGENCIAS DE TRAUMATOLOGÍA DEL
HOSPITAL VALL D´HEBRON (BARCELONA)/ DIPLOMADA EN ENFERMERÍA
POR LA UNIVERSIDADDE LLEIDA)
EVA MARSOL PRIETO (UNIDAD DE REANIMACIÓN -ÁREA DE TRAUMATOLOGÍA DEL
HOSPITAL VALL D´HEBRON (BARCELONA)/ DIPLOMADA EN ENFERMERÍA
POR LA UNIVERSIDADDE LLEIDA)
JOAN IGNACI GARCIA RUBIO (UNIDAD DE NEUROCIRUGÍA DEL HOSPITAL VALL
D'HEBRÓN / GRADUADO EN ENFERMERÍA POR LA UNIVERSIDAD DE VIC
(BARCELONA))
LORENA QUESADA MOLINA (UNIDAD DE URGENCIAS-ÁREAGENERAL DEL
HOSPITAL VALL D’HEBRON (BARCELONA)/ GRADUADA EN ENFERMERÍA POR
LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMADE BARCELONA)
ISABEL TAPIAS CIA (UNIDAD DE URGENCIAS DEL HOSPITAL DE BELLVITGE
(BARCELONA)/ DIPLOMADA EN ENFERMERÍA POR LA UNIVERSIDAD DE VIC
(BARCELONA))
DANIEL GONZÁLEZ BARCIA (UNIDAD DE LESIONADOS MEDULARES DEL HOSPITAL
VALL D'HEBRÓN (BARCELONA)/ GRADUADO EN ENFERMERÍA POR LA
UNIVERSIDAD DE VIC (BARCELONA))

Objetivos Analizar la eficacia del abordaje integral con intervenciones no farmacológicas como la fitoterapia y la higiene
del sueño en la mujer adulta con insomnio primario para mejorar la calidad del sueño de manera duradera. Desarrollo del
temaSe pretende realizar una revisión bibliográfica de manera nacional e internacional para corroborar la eficacia de un
abordaje integrativo del insomnio primario mediante intervenciones no farmacológicas. La fitoterapia junto con la higiene
del sueño son dos de las intervenciones a llevar a cabo en la primera fase de actuación del protocolo del insomnio
primario. El uso de benzodiacepinas en nuestro país es muy elevado según estudios recientes y realizar una primera
actuación con medidas no farmacológicas reduciría consecuencias al uso de hipnóticos, como la tolerancia o la
dependencia. Las bases de datos usadas para esta revisión son Pubmed, Elsevier y Cochrane.ResultadosLas alternativas no
farmacológicas para el insomnio primario no se ofrecen a todos los pacientes y la fitoterapia no constituye una herramienta
para la mayoría de los profesionales de la salud, a pesar de estudios que demuestran la efectividad de algunas plantas
medicinales para el tratamiento del insomnio y con escasos efectos secundarios. El tratamiento no farmacológico tiene
como ventaja un coste menor, menos efectos secundarios y se hace partícipe al paciente en su mejoría.ConclusiónA pesar
que a nivel nacional no está evidenciado clínicamente la fitoterapia, el uso de dichas herramientas terapéuticas reduciría
gastos económicos y mejoraría la calidad de vida del individuo insomne, reduciendo de la misma manera el uso de
benzodiacepinas que, hoy en día, se detecta en el país..

PALABRAS CLAVE: INSOMNIO PRIMARIO, FITOTERAPIA, HIGIENE DEL SUEÑO, ATENCIÓN PRIMARIA..

IDP1900

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 396


BENEFICIOS DEL EJERCICIO FÍSICO EN EL PACIENTE DIABÉTICO
EULÀLIA BADA FRANQUET (HOSPITAL UNIVERSITARI DE LA VALL D'HEBRÓN ÁREA
DE TRAUMATOLOGÍA Y REHABILITACIÓN/UNIDAD DE
ORTOGERIATRÍA/DIPLOMADA EN ENFERMERÍA POR LA UNIVERSIDAD DE
VIC.)
LAURA SIERRA VÁZQUEZ (HOSPITAL UNIVERSITARI DE LA VALL D'HEBRÓN ÁREA
DE TRAUMATOLOGÍA Y REHABILITACIÓN/UNIDAD DE CIRUGÍA PLÁSTICA Y
REPARADORA/DIPLOMADA EN ENFERMERÍA POR LA UNIVERSIDAD DE
GRANADA.)
MARIA SANABRIA DÍAZ (HOSPITAL UNIVERSITARI DE LA VALL D'HEBRÓN ÁREA DE
TRAUMATOLOGÍA Y REHABILITACIÓN/UNIDAD DE
ORTOGERIATRÍA/GRADUADA EN ENFERMERÍA POR LA UNIVERSIDAD DE
SEVILLA.)

Objetivo: El objetivo de este trabajo de revisión bibliográfica consiste en demostrar mediante la búsqueda de artículos
científicos u otros, la importancia que tiene el ejercicio físico en los pacientes de diabetes mellitus para obtener una mejor
calidad de vida.Desarrollo del tema: La diabetes mellitus (DM) se caracteriza por presentar concentraciones elevadas de
glucosa en la sangre (hiperglucemia) de manera persistente o crónica. Sus síntomas principales son poliuria, polifagia,
polidipsia y pérdida de peso sin motivo.La mayoría de sus complicaciones agudas se deben a un control inadecuado de la
enfermedad por parte del paciente, mientras que sus complicaciones crónicas son debidas a la propia enfermedad. Según
datos de la OMS, es una de las 10 principales causas de muerte en el mundo. El ejercicio físico, la dieta y la medicación
son los pilares principales para prevenir o tratar la diabetes mellitus. Al realizarlo habitualmente y con una pauta seguida,
es posible modificar una serie de factores: perder peso, seguir una dieta saludable y equilibrada, dejar el tabaco, entre otros
(hábitos de vida).A través de bases de datos como Pubmed, Dialnet y Cochrane, hemos realizado una búsqueda de
artículos científicos para determinar los beneficios del ejercicio físico en pacientes con diabetes mellitus. En la cual se han
utilizado los siguientes descriptores “ejercicio físico” AND “diabetes mellitus” AND “calidad de vida” AND “glucosa”.
Discusión/Conclusiones:Los pacientes tendrían que marcarse una rutina diaria o pauta de ejercicio físico siempre y cuando
tengan en cuenta sus niveles de glucemia y la insulina utilizada antes de realizarlo, la duración e intensidad de éste y deben
escoger el mejor momento del día. La práctica de ejercicio físico debe ser fundamental en las personas con diabetes, sea
cual sea su edad o tipo de diabetes, el ejercicio físico es un pilar fundamental en el tratamiento de la diabetes mellitus,
incluso en su prevención..

PALABRAS CLAVE: EJERCICIO FÍSICO, DIABETES MELLITUS, CALIDAD DE VIDA, GLUCOSA..

IDP1903

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 397


EVALUACIÓN DE LA CUMPLIMENTACIÓN DE LA VALORACIÓN
INTEGRAL DE ENFERMERÍA EN LOS PACIENTES INCLUIDOS EN EL
PROCESO CUIDADOS PALIATIVOS
ROSA NOELIA ALONSO LÓPEZ (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD/ÁREA DE GESTIÓN
SANITARIA NORTE DE ALMERÍA/ENFERMERA)
EVA MARIA FERNÁNDEZ GARCÍA (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD/ÁREA DE
GESTIÓN SANITARIA NORTE DE ALMERÍA/ENFERMERA)
MARIA ISABEL MATÍAS FERNÁNDEZ (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD/ÁREA DE
GESTIÓN SANITARIA NORTE DE ALMERÍA/ENFERMERA)
ANTONIO JOSE MARTÍNEZ LLOBREGAT (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD/ÁREA DE
GESTIÓN SANITARIA NORTE DE ALMERÍA/ENFERMERA)

INTRODUCCIÓNLa Atención Sanitaria a los pacientes en situación terminal y sus familiares constituye un problema que
adquiere cada día mayor importancia para el sistema sanitario y la sociedad. Es por ello que debe garantizarse un calidad
asistencial ofreciendo los recursos disponibles.OBJETIVOSConocer si se están cumpliendo criterios de calidad
establecidos en el acuerdo de gestión de la Unidad de acuerdo a sus ítems de calidadDeterminar si se está cumpliendo el
registro de valoraciones integrales de enfermería de pacientes incluidos en proceso Cuidados
PaliativosMETODOLOGÍAPoblación de estudio: la muestra la representan 52 pacientes de Unidad Clínica Albox
incluidos en Proceso Asistencial Cuidados PaliativosTipo de estudio: estudio observacional descriptivo de pacientes
Unidad Clínica Albox durante el año 2014.Fuentes de información: historias clínicas registro informático DirayaLas
variables estudiadas: pacientes incluidos en Cuidados Paliativos, Identificación Diagnóstico enfermedad que determina
terminalidad, pronóstico de vida, valoración de enfermería, complejidad del caso, indicación opioides, seguimiento por
para del equipo paliativosRESULTADOSGrado de cumplimentación 100% de los pacientes tienen identificado el
Diagnóstico de enfermedad; 35 de todos ellos eran pacientes oncológicos y 17 pacientes no oncológicos; 31 pacientes
tienen indicado opioide. De la muestra total 38 tenían registrados el pronóstico de vida. El 73% de la muestra tenía
seguimiento por recursos avanzados del equipo de cuidados paliativos. 38 también tenían historia de salud en
domicilioCONCLUSIONESES importante motivar a los profesionales sanitarios a adquirir una formación en cuidados
paliativos para ofrecer una asistencia de calidad y con ello lograr el cumplimiento de ítems de calidad para ofrecer una
asistencia sanitaria total y ello se consigue con una completa valoración integral..

PALABRAS CLAVE: CUIDADOS PALIATIVOS, PROCESO ASISTENCIAL,CALIDAD,VALORACIÓN INTEGRAL.

IDP1904

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 398


AUTONOMÍA E INDEPENDENCIA, DOS DIMENSIONES DIFERENTES DE LA
DIVERSIDAD FUNCIONAL
MANUEL CALVILLO MAZARRO (CENTRO PSICOLOGÍA CLÍNICA CEPSI PSICÓLOGOS /
BAILÉN / PSICÓLOGO ESPECIALISTA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA)
CAROLINA LÓPEZ CARRILLO (SAS /ZONA DE SALUD BÁSICA DE ORCERA /
ENFERMERA)

Con mucha frecuencia las palabras independencia y autonomía, referidos ambos al ámbito de la discapacidad, se utilizan
para referirse a una misma realidad. Sin embargo lejos de ser iguales, ambos términos nombran dos conceptos bien
distintos. Según la ley 39/2006 de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de
dependencia la autonomía se define como “la capacidad de controlar, afrontar y tomar, por propia iniciativa, decisiones
personales acerca de cómo vivir de acuerdo con las normas y preferencias propias así como de desarrollar las actividades
básicas de la vida diaria” Por su parte la independencia tiene que ver con el nivel de ayuda y atención que se requiere de
otra u otras personas para realizar las actividades básicas de la vida diaria.Con este estudio descriptivo queríamos
comprobar hasta qué punto, así definidas, la autonomía y la independencia son dos dimensiones distintas y no siempre
directamente relacionadas entre sí. Para ello preguntamos a un grupo de personas con discapacidad a través de una escala
tipo likert por los niveles de la propia autonomía e independencia que percibían y se relacionaron ambos factores entre sí y
con otras variables como el grado de discapacidad. Los resultados muestran que no siempre correlacionan las puntuaciones
de la independencia y autonomía en la misma dirección y que, por ejemplo, mientras que la independencia sí parece tener
una relación negativa con el porcentaje de discapacidad con el que están etiquetados los participantes, no ocurre lo mismo
entre este porcentaje y la valoración que dichos sujetos hacen de sus propios niveles de autonomía. Estos resultados
apuntan a la necesidad de que los profesionales de la salud y los servicios sociales tengan en cuenta esta sutil pero
importante diferencia a la hora de trabajar y relacionarse con usuarios con discapacidad..

PALABRAS CLAVE: DIVERSIDAD FUNCIONAL, INDEPENDECIA, AUTONOMÍA, DISCAPACIDAD.

IDP1921

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 399


BENEFICIOS DE LA ASERTIVIDAD EN LA SEXUALIDAD DE LOS
ADOLESCENTES
NATALIA MARTÍN ESCOBAR (DIPLOMADA EN ENFERMERIA)
CARLOS RICO RICO (DIPLOMADO EN RRLL)
NULL NULL (NULL)
CRISTINA CRIADO ÁVILA (HOSPITAL UNIVERSITARIO VALL D´HEBRON/
ENFERMERA)

La adolescencia es una etapa de la vida de gran vulnerabilidad, ya que en ella se inicia la búsqueda de identidad, gustos,
preferencias, así como el inicio de la vida sexual, para la cual muchas veces no se está preparado, pudiendo provocar
consecuencias como infecciones de transmisión sexual, embarazos no planeados y sentimientos de culpa o rechazo.
OBJETIVO: El objetivo de nuestra revisión sistemática es evaluar cuales son los beneficios que reporta la asertividad
sobre la sexualidad en los adolescentes.RESULTADOS: Según los estudios revisados se puede señalar que la asertividad
constituye un gran papel dentro de la edad adolescente, resultando útil en la toma de decisiones sobre la conducta sexual y
reproductiva de los adolescentes, siendo estas decisiones transcendentales para el desarrollo futuro de los
adolescentes.Estos estudios informan que el logro de la asertividad en este periodo de la vida les dará mayores
herramientas y posibilidades en el momento de evitar presiones del grupo a prácticas sexuales no deseadas y a evitar
chantajes en general a los que pueda estar expuesto un adolescente por la necesidad de pertenecer al
grupo.CONCLUSION: Concluimos nuestra revisión destacando la importancia que tiene el trabajo con los y las
adolescentes desde Atención Primaria acerca de estas temáticas, ya sea mediante talleres u otras formas de información.
Pudiendo demostrar que la toma de decisiones asertivas sobre sexualidad si repercute en la construcción o reconstrucción
del proyecto de vida de los adolescentes..

PALABRAS CLAVE: ASERTIVIDAD, ADOLESCENCIA, SEXUALIDAD, BENEFICIOS.

IDP1974

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 400


CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN FIBROSIS QUÍSTICA DESDE EL ÁMBITO
DE ATENCIÓN PRIMARIA
BEATRIZ ALMAGRO DURÁN, CRISTINA LÓPEZ RIADO, SONIA HERNÁNDEZ GARCÍA,
CRISTINA ORTIZ AGUILAR, ALEJANDRO CEREZO MUNUERA, ISABEL MARTINEZ
GUTIERREZ, ANA MARÍA GARCÍA SÁNCHEZ, CRISTINA SORIANO MARTINEZ, ELENA
VERDU ARACIL, LIDIA OLIVER CLEMENTE, MARÍA DEL MAR GUTIÉRREZ
MARTÍNEZ, ANTONIO ROS CLEMENTE, EMILIO SÁNCHEZ GÓMEZ, VICTORIA
CANDEL GUILLAMÓN, MARÍA SÁNCHEZ ANDRADA

OBJETIVOConocer el papel de la enfermería en el cuidado de pacientes con fibrosis quística.DESARROLLO DEL


TEMALa metodología utilizada se basa en la revisión sistemática de la evidencia sobre las competencias de los
profesionales de enfermería en el cuidado de estos pacientes. Las bases de datos empleadas son: Cuiden, PubMed, Nursing
Consult, Cochrane, estableciendo como criterios de selección las publicaciones realizadas entre los años 2010-2015.La
fibrosis quística (FQ) es una enfermedad genética letal con herencia autosómica recesiva, multisistémica y la más
frecuente en la población caucásica. La prevalencia en España es de 1/3500 nacidos vivos, siendo portadores sanos 1/30.
Aproximadamente un 90% mueren por afectación pulmonar, por lo que facilitar la fisioterapia respiratoria para el drenaje
de las secreciones y combatir las infecciones respiratorias está entre las principales estrategias para el tratamiento de estos
enfermos. RESULTADOSLa fibrosis quística es un importante problema de salud pública, por lo que el papel de la
enfermera especialista en fibrosis quística es fundamental dentro de los equipos sanitarios que atienden a estos pacientes.
Implica un enfoque de apoyo al enfermo y su familia, teniendo como objetivo mejorar la calidad de vida y fortalecer la
adherencia al tratamiento, siendo una fuente de información y apoyo muy importante. Aun así, existe cierta deficiencia en
la inclusión de estos profesionales dentro de los programas de atención a pacientes con FQ.CONCLUSIÓNEl cuidado de
enfermeras especialistas en pacientes con fibrosis quística es un componente biopsicosocial esencial en el tratamiento,
tanto para el paciente como para la familia, por lo que se reivindica un estudio más amplio para su completa inclusión en el
equipo multidisciplinar encargado de estos pacientes..

PALABRAS CLAVE: FIBROSIS QUÍSTICA, CYSTIC FIBROSIS, MUSCOVISCIDOSIS, CUIDADOS DE ENFERMERÍA.

IDP1995

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 401


CUIDADOS ENFERMEROS EN LA PREVENCION Y TRATAMIENTO DEL PIE
DIABETICO
ARANTZAZU SANCHEZ FERNANDEZ (AGSN/ ENFERMERA)
PEDRO JAVIER GUIJARRO GARCIA (AGSN/ENFERMERO)
JULIA MARIA LIRIA FERNANDEZ (AGSN/ENFERMERA)

OBJETIVOS • Resaltar la importancia del enfermero/a en la prevención y educación del pie


diabético.• Fomentar la seguridad del paciente con pie diabético.• Fomentar la
detección e identificación de los factores de riesgo.DESARROLLO DEL TEMAEl Pie diabético es definido como una
alteración clínica de base etiopatogénica neuropática, inducida por la hiperglucemia mantenida, en la que puede o no
producirse una isquemia y su desencadenante traumático; produciéndose una lesión y/o úlcera en el pie. Se ha calculado
que al menos un 15% de los pacientes diabéticos padecerá durante su vida ulceraciones en el pie.Constituye un grave
problema de salud, que se incrementa año tras año, que provoca grandes repercusiones socioeconómicas y sanitarias, así
como un gran cambio en la calidad de vida del paciente.Todos los datos que se utilizan en este estudio, se obtuvieron de la
consulta directa y acceso, vía Internet a la literatura científica recogida en las bases de datos PubMed, Scielo y ProQuest
Health & Medical Complete y los metabuscadores Google Schoolar y Biblioteca Virtual del Sistema
SanitarioRESULTADOSTras la consulta a los diferentes estudios, la mayoría coinciden en la importancia del cuidado de
pacientes con pie diabético y afirman que los profesionales de enfermería son los más indicados para asumir
responsabilidades en cuanto a la prevención, considerando como pilares básicos: la exploración regular del pie, la
identificación del pie de riesgo, la educación del paciente, familia y profesionales sanitarios, el uso de calzado apropiado y
la evaluación y/o tratamiento podológico regular.CONCLUSIONESEl personal de enfermería tiene un papel fundamental
en la prevención del pie diabético fomentando el autocuidado así como de su cuidado una vez que ha aparecido. La
información y la formación de los pacientes con esta patología es esencial para ayudar a la estabilidad en su salud,
posibilitando una mayor calidad de vida y, por tanto, reduciendo las secuelas y complicaciones. Las revisiones sistemáticas
y protocolizadas del estado de los pies pueden prevenir las úlceras y amputaciones de los mismos..

PALABRAS CLAVE: CUIDADOS, ENFERMERÍA, PREVENCIÓN, PIE DIABÉTICO.

IDP1999

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 402


PERSONAS MAYORES CON PROBLEMAS COGNITIVOS: INTERVENCIONES
ENFERMERAS.
SHANIE VICTORIA TREGER SOLANO (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
MARTA BOLUDA MOLINA (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
Mª CARMEN ESPARZA VIDAL (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
MIRIAM NAVARRO RODRÍGUEZ (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
LAURA RUIZ RODRÍGUEZ (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
MARÍA FRANCISCA CÁNOVAS MARTÍNEZ (GRADUADA EN ENFERMERÍA)

Objetivos. Identificar los cambios del funcionamiento cognoscitivo que se producen en el adulto mayor. Describir las
intervenciones de Enfermería en las personas mayores con problemas cognitivos. Desarrollo del tema. Se ha llevado a
cabo una revisión bibliográfica mediante la consulta de diferentes bases de datos: Medline a través de Pubmed, Biblioteca
Cochrane, Lilacs, Fundación Index, Scielo así como Guías de Práctica Clínica de distintas Comunidades Autónomas. La
función cognitiva es otro problema de salud psíquica que aunado a la depresión, afecta de manera directa la calidad de vida
de los adultos mayores.Resultados. Dentro de los cambios cognitivos que se asocian con la vejez, se encuentra la
disminución de la memoria a corto plazo, el rendimiento en pruebas de lógica, la capacidad de comprender material oral y
la disminución del aprendizaje. Las intervenciones enfermeras principales engloban: reducir la confusión, a través de
estimulación sencilla y limitada, estableciendo rutinas, aumentar indicios ambientales, control ambiental, fomentar
opiniones positivas, entrenamiento de la memoria, orientación a la realidad, facilitar diagnóstico precoz de demencia,
atención a familiares. Discusión/Conclusiones. Es importante conocer las peculiaridades del funcionamiento cognoscitivo
en el adulto mayor y los cambios que se producen para poder intervenir de una forma adecuada y mejorar la calidad de
vida de las personas mayores. Enfermería está capacitada y se ocupará del cuidado tanto de los enfermos como de los
familiares, siendo primordial la detección precoz de posibles alteraciones, la mejora del nivel funcional del paciente y la
modificación de aquellos factores que empeoran la demencia. Es fundamental tener presentes unas pautas de actuación
hacia la persona con demencia y su entorno, a fin de mejorar la calidad de vida del enfermo y su entorno familiar..

PALABRAS CLAVE: ENFERMERÍA, PROBLEMAS COGNITIVOS, ENVEJECIMIENTO.

IDP2020

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 403


“PATOLOGÍAS EN EL PIE ASOCIADAS AL USO DEL ZAPATO DE TACÓN:
REVISIÓN DE LA LITERATURA”
MARIA ELENA RUIZ GARCIA (SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
PEDRO RICARDO OLIVA FEMENIA (SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
ANA RUIZ GARCIA (CONSELLERIA SANITAT VALENCIANA)
MARIA CLEMENTE GARCIA (SERVICIO MURCIANO DE SALUD)

Objetivo: Con esta revisión de la literatura, se pretende poner de manifiesto y conocer el estado actual de conocimientos
sobre las patologías más frecuentes asociadas al uso del zapato de tacón. Material y Métodos: Para la revisión de la
literatura científica se consultaron las bases de datos: Web of Science (en adelante WOS), Medline, Biblioteca Cochrane
Plus, Scopus y Embase. Se recuperaron 603 artículos, de los cuáles, tras la lectura del título y resumen, se excluyeron 290
estudios. La lectura en detalle de los 46 artículos, nos permitió descartar 28, por no cumplir con los criterios de inclusión
en nuestro estudio. Finalmente, se analizaron un total de 18 artículos. Resultados: Existe una asociación entre el uso de
zapatos de tacón y la aparición de Hallux valgus, también se ha demostrado que este tipo de zapato provoca mayor
inestabilidad en el tobillo. Conclusión: Esta revisión nos ha permitido comprobar que no existe evidencia científica entre
las patologías de rodilla y espalda asociadas al uso de zapatos de tacón..

PALABRAS CLAVE: ZAPATOS DE TACÓN, CALZADO, PATOLOGÍA.

IDP2079

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 404


“PATOLOGÍAS EN EL PIE ASOCIADAS AL USO DEL ZAPATO DE TACÓN:
REVISIÓN DE LA LITERATURA”
MARIA ELENA RUIZ GARCIA (SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
PEDRO RICARDO OLIVA FEMENIA (SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
ANA RUIZ GARCIA (CONSELLERIA SANITAT VALENCIANA)
MARIA CLEMENTE GARCIA (SERVICIO MURCIANO DE SALUD)

OBJETIVOS: Analizar los efectos adversos en el pie provocados por el uso de zapatos de tacón, mediante una revisión de
la literatura científica. Conocer las patologías mas frecuentes que causan este tipo de zapatos. Comprobar si existe
evidencia científica en las diferentes patologías relacionadas por el uso de zapatos de tacón.MATERIAL Y METODOS:
Para la revisión de la literatura científica se consultaron las bases de datos: Medline (a través de PubMed), Web of Science,
Biblioteca Cochrane Plus, Scopus y Embase. La ecuación de búsqueda fue: ((heel* SAME high*) OR ("shoe* SAME
heel*")) AND ("harmful effect of heel" OR patholog* OR treatment* OR influence*). Los criterios de inclusión fueron:
Muestra superior a 20 sujetos, ser mujeres mayores de edad, artículos originales y revisiones sistemáticas, límite
cronológico: 1990 a 2015. Se excluyeron: Estudios duplicados o desfasados, estudios de casos aislados, cartas al director,
artículos de opinión, comentarios, editoriales y revisiones narrativas. Se recuperaron 603 artículos, de los cuáles, 267 se
excluyeron por estar duplicados, de los 336 que quedaron 290 fueron excluidos tras la lectura del título y resumen, tras la
lectura en detalle de 46 artículos restantes, se descartaron 28, por no cumplir los criterios de inclusión y finalmente se
analizaron un total de 18 artículos.RESULTADOS: Existe una asociación entre el uso de zapatos de tacón y la aparición de
Hallux valgus (HV), también se ha demostrado que este tipo de zapatos provoca mayor inestabilidad en el
tabillo.CONCLUSIÓN: Los efectos adversos provocados en el pie, son: HV y esguinces de tobillo. No existe evidencia
que demuestre que los zapatos provoquen directamente otras patologías. La patología más frecuente en la rodilla es la
rigidez articular. En la cadera no se ha podido relacionar. Y en la espalda, se ha relacionado con lordosis lumbar pero no se
ha probado que la provoque..

PALABRAS CLAVE: ZAPATOS DE TACÓN, CALZADO, PATOLOGÍA, PIES.

IDP2101

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 405


¿MANEJAN CORRECTAMENTE LOS PROFESIONALES ENFERMEROS LA
TÉCNICA INHALATORIA?
VERÓNICA TORTOSA SALAZAR (HOSPITAL TORRECÁRDENAS)
Mª DOLORES RODRÍGUEZ PORCEL (CIMI EL MOLINO)
Mª DEL MAR RODRÍGUEZ MARTÍNEZ (HOSPITAL TORRECÁRDENAS)

INTRODUCCIÓN:El uso de medicamentos de administración inhalatoria supone un tratamiento rápido, directo y efectivo
sobre el sistema respiratorio. Un manejo correcto de de la técnica inhalatoria es esencial para obtener todos los beneficios
del tratamiento. Sin embargo, en numerosos estudios ha quedado reflejado que gran número de pacientes no tienen una
técnica correcta, porque no cuentan con la adecuada información y la enseñanza para el manejo correcto de estos fármacos.
OBJETIVO:Valorar el manejo de una muestra de enfermeros sobre el uso correcto de la técnica inhalatoria. MATERIAL
Y MÉTODO: Se llevó a cabo un estudio descriptivo transversal con 100 enfermeros en la provincia de Almería. En la
recogida de datos se analizó la ejecución de la técnica inhalatoria del personal de Enfermería a través de un cuestionario
creado para el estudio, valorando la realización de los distintos pasos de la técnica inhalatoria, siguiendo las indicaciones
que recomienda la normativa SEPAR . RESULTADO: Tras la evaluación de la realización de la técnica, entre los
resultados más llamativos se recogió que el 42% de los profesionales realizaron algún fallo en la realización de la técnica.
De los cuales, un 56% cometieron un solo fallo y el resto dos fallos o más. Los errores más frecuentes l: no esperar un
mínimo de 30 segundos entre cada toma, si es necesario repetir la dosis o una dosis de otro fármaco (31.5%) y no realizar
una espiración lenta y profunda previa a la técnica (27.3%). DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES: En relación a los
resultados obtenidos, pensamos que es necesaria una formación continuada de nuestros profesionales y un aprendizaje
permanente para formar a los usuarios en un buen manejo de la técnica inhalatoria. Por ello, es necesario conocer si el
personal de Enfermería está correctamente formado para proporcionar al paciente la educación sanitaria necesaria para
conseguir el efecto farmacológico adecuado..

PALABRAS CLAVE: TÉCNICA DE INHALACIÓN, CONOCIMIENTOS, EDUCACIÓN, INHALADORES..

IDP2120

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 406


USO DE ÁCIDOS GRASOS HIPEROXIGENADOS EN LA PREVENCIÓN DE
ÚLCERAS POR PRESIÓN
ANA BELÉN DÍAZ PROVENCIO (DUE)
MELODIE MARTÍNEZ MAÑAS (DUE)
SILVIA CÁNOVAS PÉREZ (DUE)
LUCÍA ESTER TOMÁS GARRE (DUE)
JUAN ANTONIO TUDELA LÓPEZ (DUE)
ANTONIO DÍAZ ALDEANO (DUE)
ANA MARÍA PELEGRINA BONEL (DUE)

OBJETIVO Valorar efectividad del uso de ácidos grasos hiperoxigenados (AGHO) en la prevención de úlceras por
presión.DESARROLLO DEL TEMAUna úlcera por presión es una pérdida tisular que se produce debido a un proceso de
isquemia. La principal causa es la presión mantenida entre dos planos duros pero también actúan otras fuerzas externas
como fricción o rozamiento y causas internas como el estado nutricional, disminución de masa muscular, disminución de
perfusión de sangre en los tejidos, patologías asociadas que actúan modificando la resistencia tisular,etc.Los AGHO son
productos compuestos por ácidos grasos esenciales que han sido sometidos a un proceso de hiperoxigenación. Entre sus
propiedades se encuentran las siguientes: aumenta la circulación sanguínea disminuyendo el riesgo de isquemia, facilitan
la renovación de las células de la epidermis, aumentan la tonicidad cutánea reduciendo su fragilidad, evitan la
deshidratación de la piel y protegen frente a la fricción.Realizamos un estudio de revisión bibliográfica de los artículos
publicados entre 2009 y 2015 utilizando como palabras clave úlceras por presión, prevención y ácidos grasos
hiperoxigenados. Para ello se consultó Google académico y diferentes bases de datos de ciencias de la salud (Scielo,
Dialnet) RESULTADOS En los artículos revisados se ha comprobado que la incidencia de úlceras por presión disminuye
tras la utilización de ácidos grasos hiperoxigenados.CONCLUSIONES Los AGHO parecen ser realmente efectivos para el
mantenimiento de la integridad cutánea, evitanto y/o retrasando así la aparición de las UPP. Debido a que son productos
con una gran relación coste-beneficio pensamos que deberían formar parte de los protocolos clínicos de actuación
enfermera en la prevención de úlceras por presión.Bibliografía: 1. Díaz,Y.,Riveiro,A., &González,M. (2009). Prevención
de úlceras por presión. Revista ROL de enfermería, 32(5), 41-46..

PALABRAS CLAVE: ÚLCERAS POR PRESIÓN, PREVENCIÓN, ÁCIDOS GRASOS HIPEROXIGENADOS..

IDP2132

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 407


METADONA, EN PACIENTES ADICTOS A OPIÁCEOS, ¿LA ÚNICA
SOLUCIÓN?
MARÍA DE LOS ÁNGELES CÁCERES GONZÁLEZ (UNIVERSIDAD DE
ALMERÍA/GRADO EN PSICOLOGÍA)
JUAN CARLOS GARCÍA MARTÍNEZ (UNIVERSIDAD DE ALMERÍA/GRADO EN
ENFERMERÍA)
JUAN MIGUEL RIVAS BAEZA (UNIVERSIDAD DE ALMERÍA/GRADO EN ENFERMERÍA)

Objetivos: Determinar si los programas de sustitución de opiáceos con metadona son verdaderamente efectivos. Analizar
cuáles son los factores que están implicados en estos pacientes, además del de su adicción. Determinar si existen otras
actuaciones posibles fuera del campo de la farmacología.Desarrollo: El uso sistemático de la farmacología como solución
a los problemas de salud no es sino una clara reminiscencia del paradigma biomédico. Este hecho es bastante singular en el
manejo de las adicciones a opiáceos, como en el caso de la heroína, que actualmente se trata con el uso de metadona. Con
esta revisión pretendemos analizar la eficacia de esta terapia, así como que factores están presentes en ella. Para su
realización procedimos a la búsqueda en distintas bases de datos, como Psycinfo, Pubmed, Cochrane, PSICODOC, Cinalh
o Cuiden Plus. Los términos empleados fueron “metadona”, “terapia”, “adicción”, “opiáceos” y su traducción al inglés,
todos ellos relacionados con el uso del boleano “y”, y una demarcación temporal basada en los últimos cinco años.
Resultado: Se comprueba que distintos aspectos de la vida de los pacientes se ven mejorados, como puede serlo la
reincidencia en acciones delictivas, la salud física, así como mayor facilidad de reintegración social. Sin embargo y pese a
estos datos, buena parte de los estudios adolecen de sesgo, con grupos con mayor o menor índice de criminalidad,
situaciones socioeconómicas distintas, etc. Conclusiones:Si bien los estudios parecen sugerir cierta efectividad del uso de
la metadona, estosmismos apuntan a la necesidad de incluir otras técnicas o variables para potenciar suefecto. La figura del
psicólogo en este punto es fundamental, con terapiasindividualizadas según las características del paciente, por lo que su
inclusión en elequipo básico de salud debería ser un hecho, para mejorar su participación en este tipode programas..

PALABRAS CLAVE: METADONA, TERAPIA, ADICCIÓN, OPIÁCEOS..

IDP2146

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 408


OBESIDAD INFANTO-JUVENIL, UNA MIRADA MULTIDISCIPLINAR
MARÍA DE LOS ÁNGELES CÁCERES GONZÁLEZ (UNIVERSIDAD DE
ALMERÍA/GRADO EN PSICOLOGÍA)
JUAN MIGUEL RIVAS BAEZA (UNIVERSIDAD DE ALMERÍA/GRADO EN ENFERMERÍA)
JUAN CARLOS GARCÍA MARTÍNEZ (UNIVERSIDAD DE ALMERÍA/GRADO EN
ENFERMERÍA)

Objetivos: Determinar los factores predisponentes para el desarrollo de sobrepeso y/u obesidad enedad escolar.Localizar
las principales consecuencias epidemiológicas de la obesidad.Proponer métodos de abordaje multidisciplinares que
disminuyan y prevengan laaparición de obesidad.Desarrollo:Nuestra sociedad vive un momento delicado, pues son cada
vez más los jóvenes quesufren de sobrepeso y/u obesidad.Consultando los datos del INE, entre 2011/12, el 20,3% de los
hombres de entre 18 a 24años sufrían de sobrepeso, siendo este porcentaje del 12,2% en las mujeres de esa edad.Estos
datos son fruto de una obesidad instaurada en la etapa escolar. Procedimos a labúsqueda bibliográfica avanzada en distintas
bases de datos, como Cuiden Plus,Cochrane y Cinahl. Mediante el uso del boleano “AND” limitamos la búsqueda con
lainclusión de los términos “obesidad”, “cuidados enfermeros”, “nursing”, “obesity inchildren”. Aplicamos un marco
temporal en artículos publicados en los últimos cincoaños. Se consideraron investigaciones cualitativas y cuantitativas, de
forma quequedasen cubiertos la mayor parte de sistemas de abordaje.Resultados:Se localizaron distintos factores
predisponentes, como falta de ejercicio, mala dieta, yproblemas económicos y sociales. El mantenimiento de estos factores
en el futuro comoadulto, da lugar a problemas cardiacos, hipertensión, hipercolesterolemia, así comoproblemas de
autoestima y depresión. La atención primaria ofrece buenos resultados aesta problemática, con sesiones de enfermería,
tanto individuales como grupales.Conclusiones:Existen programas de salud en atención primaria para abordar estos temas,
pero seríapreciso incluir más profesionales y estrategias para un problema de tanto calado. Lainclusión de la figura del
psicólogo en los equipos básicos de salud, así como larealización de actuaciones de enfermería en los colegios, podría
suponer el empujedefinitivo que estos programas de salud necesitan..

PALABRAS CLAVE: OBESIDAD, CUIDADOS ENFERMEROS, NURSING, OBESITY IN CHILDREN.

IDP2148

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 409


RECOMENDACIONES SOBRE EL RASURADO ANTES DE LA SUTURA DE
HERIDAS
DAVID ILLAN VIDAL (HULAMM/ ENFERMERIA)
ROMINA MARTINEZ MARTINEZ (H. SANTA LUCIA/ ENFERMERIA)
LAURA FERNANDEZ GALLEGO (H. REINA SOFIA/ ENFERMERIA)
JESUS CANO FERNANDEZ (HULAMM/ENFERMERIA)
CRISTINA LOPEZ MONSALVE (H. SANTA LUCIA/ENFERMERIA)

Objetivos:- Conocer las recomendaciones sobre el rasurado de heridas susceptibles de sutura.Desarrollo del tema:El
rasurado tiene como objetivo despejar el campo quirúrgico y, teóricamente, disminuir las posibilidades de contaminación
del mismo. En la actualidad se pueden utilizar tres técnicas para la eliminación del vello: rasurado con cuchilla de afeitar,
corte del vello con una maquinilla eléctrica y utilización de crema depilatoria. A pesar de que las técnicas de enfermería de
preparación de la piel previa a la cirugía han evolucionado, en urgencias las enfermeras no han aplicado estos avances y
existe controversia sobre la técnica. Como muestra de ello, en la mayoría de los servicios de urgencias sólo existen
cuchillas de afeitar para realizar el rasurado de la piel.Las bases de datos utilizadas para la revisión de la literatura han sido
Cuiden, Index, Medline y Pubmed, también la biblioteca virtual Scielo, se introdujeron los descriptores: suturas, rasurado,
heridas y traumatismos y cirugía. Se seleccionaron los artículos de los últimos 5 años relacionados con el tema.
Resultados:Según la bibliografía consultada el rasurado está asociado a un riesgo significativamente mayor de infección,
comparado con el uso de cremas depilatorias o la no eliminación del vello. Las cremas depilatorias; sin embargo, a veces
causan hipersensibilidad. Por tanto, según los cuidados de salud basados en la evidencia realizaremos el rasurado en los
casos en el que el vello interfiera en la reparación de la herida y utilizaremos tanto la maquinilla eléctrica como la crema
depilatoria ya que reducen las infecciones de la zona quirúrgica mejor que el rasurado con
cuchilla.Conclusión/discusión:Parece lógico que la incidencia de infección de la herida podría aumentar cuando el pelo
queda en la incisión quirúrgica. Sin embargo, toda la evidencia sugiere que el no rasurado del pelo se asocia con la menor
infección..

PALABRAS CLAVE: SUTURA, RASURADO.

IDP2166

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 410


TRATAMIENTO DE LAS QUEMADURAS EN ATENCIÓN PRIMÁRIA
Mª ÁNGELES FERNÁNDEZ DE LA FUENTE, PÉREZ (ICS/CAP EL CASTELL,
CASTELLDEFELS/DUE)
EDUARDO VIDAL MARTÍN (ICS/CUAP PURA FERNÁNDEZ, HOSPITALET DE
LLOBREGAT/DUE)
ELENA MATEOS MORA (ICS/CAP MARIA BERNADES, VILADECANS/DUE)
JUAN GÓMEZ GALTES (ICS/CAP MARIA BERNADES, VILADECANS/DUE)
SUSANA VALENCIA ESTEVE (ICS/CAP VALLIRANA/DUE)

Tratamiento de las quemaduras en Atención PrimariaFernández de la fuente, Pérez Mª Ángeles; Vidal Martín Eduardo;
Mateos Mora Elena; Gómez Galtes Juan, Valencia Esteve Susana.Temática:Enfermería Comunitaria.Palabras
clave:Tratamiento, quemaduras, atención, primaria.Objetivos:La aparición en el mercado de nuevos productos para el
tratamiento de las quemaduras en Atención Primaria y la frecuente discusión sobre la utilización de las pomadas clásicas,
Nos ha impulsado a conocer y cuantificar los diversos tratamientos utilizados por el personal de enfermería de Atención
Primaria. Marcándonos los siguientes objetivos:• Identificar los tratamientos más utilizados en
quemaduras por las enfermeras de Atención Primaria• Cuantificar la utilización de cada uno de estos
tratamientosMétodo:• Estudio observacional y transversal. • Se realizo una
encuesta anónima y confidencial. • Muestra: 50 Enfermeras de diversos Centros de Atención PrimariaResultados:•
28 encuestados (56%) Utiliza Sulfadiazina de plata en todos los casos• 20 encuestados
(40%) Utiliza Nitrofural si hay perdida de epidermis y Sulfadiazina de plata si la epidermis está integra • 2 encuestados
(4%) Utiliza otros productos, como apósitos o tules industrialesConclusiones: La mayoría de enfermeras de Atención
Primaria sigue utilizando Sulfadiazina de plata y/o Nitrofural con predominio de la Sulfadiazina de plata como tratamiento
de primera elección, a pesar de la aparición de nuevos productos y corrientes que sugieren tratar las quemaduras como
cualquier otra herida, con Apósitos o tules industriales.Podemos afirmar que el personal de enfermería de los centros de
Atención Primaria prefiere seguir utilizando las pomadas tradicionales frente a otros tratamientos..

PALABRAS CLAVE: TRATAMIENTO, QUEMADURAS, ATENCIÓN, PRIMARIA.

IDP2204

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 411


LA VISITA DOMICILIARIA COMO HERRAMIENTA DE CUIDADOS EN LA
PROFESIÓN DE ENFERMERÍA
YURENA MARÍA RODRÍGUEZ ORTEGA (ENFERMERA)
VERÓNICA MOLINA NAVARRO (ENFERMERA)
MARÍA GUERRERO RUBIO (ENFERMERA)
PATRICIA FORT RÍOS (ENFERMERA)

OBJETIVOS: Conocer el programa y la efectividad de la visita domiciliaria, analizar el rol de enfermería e identificar las
evidencias sobre la visita domiciliaria con una continuidad en los cuidados en el hogar, son los objetivos de este
trabajo.DESARROLLO: La visita domiciliaria brinda la oportunidad de establecer un plan de cuidados, con la
participación del paciente y familia, así como usar la Metodología Enfermera, con el fin de llevar a la práctica asistencial
el método científico mediante el Proceso Enfermero. La valoración de enfermería mediante los patrones de Marjory
Gordon, la identificación del cuidador y recogida de información es primordial para la identificación de problemas
desarrollados por la North American Nursing Association (NANDA), para el desarrollo de resultados a alcanzar (Nursing
Outcomes Classification) y las intervenciones de enfermería (Nursing Interventions Classification) que se van a incluir en
el plan de cuidados. Se realiza búsqueda bibliográfica para conocer todo lo referente en relación a la visita domiciliaria en
Atención Primaria. Las bases de datos consultadas fueron: Medline a través de Pubmed, Cochrane Library, Scielo,
Psycinfo, Biblioteca Lascasas, Proquest y Dialnet.RESULTADOS: Diversos estudios ponen de manifiesto la importancia
de la visita domiciliaria. Se reporta como inconveniente la corta duración de la misma. Destaca la importancia de la
educación sanitaria en enfermedades crónicas. Los enfermeros señalan que la Administración Sanitaria no facilita recursos
para dicho programa. Ciertos equipos lo consideran poco eficaz por falta de tiempo, aunque efectiva con tiempo
suficiente.DISCUSIÓN-CONCLUSIÓN: Son significativas las ventajas de la atención domiciliaria para el desarrollo de
actividades preventivas, así como las acciones de autocuidado y participación activa del paciente y familia. Las
intervenciones de enfermería disminuyen problemas secundarios, aumentan el nivel de autonomía y es elemento clave para
el diseño de objetivos entre familia y paciente..

PALABRAS CLAVE: METODOLOGÍA ENFERMERA, VISITA DOMICILIARIA, ATENCIÓN PRIMARIA, ENFERMERA


HOGAR, HISTORIA ENFERMERÍA..

IDP2226

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 412


DIFERENCIAS ENTRE PACIENTES MACA INSTITUCIONALIZADOS Y
PACIENTES MACA EN DOMICILIO
JUAN GÓMEZ GALTES (CAP MARIA BERNADES)
ELENA MATEOS MORA (CAP MARIA BERNADES)
EDUARDO VIDAL MARTIN (ICS)
Mª ÁNGELES FERNÁNDEZ DE LA FUENTE PÉREZ (ICS)

La atención a las personas con enfermedades crónicas ha promovido que desde el Departament de Salut de la Generalitat
se cree un programa llamado “Programa de prevenció i atenció a la cronicitat” (PPAC), en el marco de las líneas
estratégicas del proyecto del Pla de Salut 2011-2015.Los actores y beneficiarios de este programa son los pacientes
crónicos complejos (PCC) y los pacientes con enfermedad crónica avanzada (MACA).Entendiendo como MACA a la
enfermedad crónica avanzada en fase evolucionada grave o progresiva con altas necesidades de atención y pronóstico de
vida probablemente limitado.Debido a la multimorbilidad y edad avanzada en la mayoría de los casos, decidimos centrar
nuestro estudio en los pacientes codificados como MACA. Para ello estudiamos dos poblaciones del Baix Llobregat
teniendo en cuenta las siguientes variables: edad, sexo, patologías más importantes, motivos de visita a UCIAS, grado de
dependencia, teleasistencia….Con el objetivo principal de conocer las causas más prevalentes de descompensación que
llevaban a estos pacientes a acudir a los diferentes servicios de UCIAS.Realizamos además una distinción entre pacientes
institucionalizados y los que residían en domicilio para conocer si había diferencias en los motivos que los llevaban a los
servicios de UCIAS.Encontrando diferencias significativas entre los pacientes institucionalizados y los pacientes
domiciliarios tanto en las patologías más importantes, situaciones especiales de curas y motivos más frecuentes de ingresos
hospitalarios.

PALABRAS CLAVE: MACA, REINGRESOS, DOMICILIO, INSTITUCIÓN.

IDP2232

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 413


COMPETENCIAS DE LA MATRONA EN EL CUIDADO DEL CORDÓN
UMBILICAL DEL RECIÉN NACIDO.
ANTONIO LUIS PARTIDA MÁRQUEZ (HOSPITAL VIRGEN DEL ROCIO ( SEVILLA)
/MATRON)
ISABEL RODRIGUEZ GALLEGO (HOSPITAL VIRGEN DEL ROCIO, SEVILLA/
MATRONA)

El cordón umbilical es una posible puerta de entrada para infecciones y causó muchas muertes neonatales antes de la
práctica de la asepsia en el parto, lo que justifica el interés social sobre el tema. El riesgo de infección del cordón umbilical
va en aumento hasta su caída, lo que hace buenos los esfuerzos para conseguir una caída precoz. Este hecho es conocido
por padres y cuidadores generando preocupación. El objetivo de este trabajo es conocer la evidencia científica disponible a
cerca de los cuidados del cordón umbilical del recién nacido para de incorporar estos conocimientos a nuestra práctica
clínica.Para abordar este tema, hemos realizado una búsqueda bibliográfica en las principales bases de datos de ciencias de
la salud; Cuiden PLUS, UpToDate, CINHAL, IME. Hemos revisado documentos en inglés y español con fecha de registro
posterior a 2005. La búsqueda se realizó utilizando las palabras claves y operadores booleanos.Tras la lectura
encontramos que se sigue recomendando el uso de antisépticos para la cura del cordón umbilical cuando el riesgo de
infección es elevado. A este respecto, añadir que no existe consenso ni evidencia sobre qué antiséptico da mejores
resultados.Por otra parte, sabemos que la piel del recién nacido y el cordón, empieza a colonizarse de bacterias saprofitas
que le aporta la madre mediante contacto cutáneo. Existen estudios que apoyan el contacto precoz piel-piel para facilitar
esta colonización. Con ello se abre otra posibilidad, que es la cura en seco, es decir, sin antiséptico para recién nacidos con
bajo riesgo de infección.Consideramos que se debería protocolizar una forma de cuidados del cordón umbilical adaptada al
entorno en el que nace y vive cada recién nacido..

PALABRAS CLAVE: CORDÓN, UMBILICAL, CUIDADO, RECIÉN NACIDO, MATRONA..

IDP2234

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 414


PLAN ESTRATEGICO DE PROMOCIÓN A LA LACTANCIA MATERNA EN EL
CENTRO DE SALUD
MARÍA INES JIMÉNEZ DE LA PAZ RUBIO (ENFERMERA "GERIÁTRICO LA TORRE")
NATALIA LAJARA NAVARRO (ENFERMERIA)
CARMEN MARIA LOZANO ALIAS (ENFERMERIA)
ALBERTO JAVIER RIVAS ANDRADES (ENFERMERIA)
SOFIA SÁNCHEZ GONZALEZ (ENFERMERIA)
BEATRIZ RUEDA FERNANDEZ (ENFERMERIA)

PLAN ESTRATEGICO DE PROMOCIÓN A LA LACTANCIA MATERNA EN EL CENTRO DE


SALUD.Introducción:Hoy en día se sabe que la leche materna es “una forma sin parangón de proporcionar un alimento
ideal para el conocimiento y el desarrollo sano de los lactantes” (OMS) y que proporciona “la primera inmunización al
bebé que ayuda a prevenir diarreas, otitis, infecciones pulmonares y otros problemas de salud” (UNICEF). Parte de sus
grandes beneficios en los recién nacidos son: mejora de la nutrición y facilitación de la digestión, gratuidad, diferentes
sabores, disponibilidad, prevención de la obesidad y contacto piel con piel.Objetivos:- Formar a los
profesionales de enfermería especialista en maternidad.- Concienciar a las gestantes del Centro de Salud de
la importancia de este tema.- Proporcionar conocimientos y habilidades en lactancia materna.- Conocer los
beneficios de la lactancia materna.Metodología:Hemos realizado una búsqueda bibliográfica en distintas bases de datos
como: medline, cuidens y scielo, también hemos consultado en enfermería global y en distintos libros como por ejemplo
“Guía de lactancia materna para profesionales” y “Tratado de enfermería de la infancia y la adolescencia”. Nuestro estudio
es descriptivo y analítico.Resultados:En nuestra revisión bibliográfica hemos consultado distintas bases de datos, revistas
electrónicas y libros y hemos encontrado gran cantidad de información. Como ejemplo de libros consultados esta el
“Manual pediátrico de lactancia materna” de C. González y “Tratado de enfermería de la infancia y la adolescencia”. Con
nuestro plan hemos alcanzado nuestro primer objetivo, con la formación de los profesionales lo que queremos es alentarlos
en este tema, ya que se ha visto que es la manera más adecuada para mejorar las competencias.Conclusión:Nosotros
creemos que hace falta crear más leyes que salvaguarde el derecho de las madres para seguir dando lactancia a pesar de
que se reincorporen en el trabajo laboral. A la vez pensamos que se llevan a cabo muchas malas prácticas en el área
hospitalaria por comodidad y/o por falta de tiempo que pueden conllevar una reducción del interés de las madres en cuanto
a este tema..

PALABRAS CLAVE: LACTANCIA MATERNA, LACTANTE.

IDP2245

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 415


ASOCIACIONES “PELIGROSAS” EN EL MANEJO DE APÓSITOS Y
PRODUCTOS DE CURAS EN NUESTRA PRÁCTICA CLÍNICA HABITUAL.
MARÍA INES JIMÉNEZ DE LA PAZ RUBIO (ENFERMERA "GERIÁTRICO LA TORRE")
NATALIA LAJARA NAVARRO (ENFERMERIA)
CARMEN MARIA LOZANO ALIAS (ENFERMERIA)
ALBERTO JAVIER RIVAS ANDRADES (ENFERMERIA)
SOFIA SÁNCHEZ GONZALEZ (ENFERMERIA)
BEATRIZ RUEDA FERNANDEZ (ENFERMERIA)

Introducción: Existen en el mercado a nuestra disposición una gran diversidad de productos de curas y apósitos, con
múltiples aplicaciones. Los enfermeros, a veces por desconocimiento, y otras basándose en falsos mitos; realizan mezclas
de productos que pueden ser antagónicos e incluso perjudiciales para el paciente, y otras veces inocuas pero no
rentables.Objetivo general:- Eliminar de la práctica enfermera las asociaciones de productos de curas que no
presentan una evidencia adecuada de efectividad clínica.Metodología:Se trata de un estudio de caso. Los datos se
obtuvieron mediante la observación directa basada en la valoración de enfermería de los 11 patrones funcionales de
Marjorie Gordon y se realiza una revisión bibliográfica. El plan de cuidados fue realizado utilizando las taxonomías
NANDA, NOC Y NIC. Para difundir los conocimientos sobre las asociaciones de productos que no son recomendables, se
han elaborado unas tablas de fácil manejo y un póster con ilustraciones gráficas. Además, se van a realizar en los centros
sanitarios, sesiones clínicas formativas en los próximos meses.Discusión/conclusiones:Vamos a sensibilizar al personal de
enfermería, para que elimine de la práctica diaria procedimientos de curas con productos, “que en el mejor de los casos son
incompatibles”. Esto nos permitirá unificar criterios de actuación, disminuir la variabilidad en nuestra práctica clínica, y
aumentar la seguridad del paciente..

PALABRAS CLAVE: UPP, APÓSITOS.

IDP2247

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 416


EDUCACIÓN SANITARIA: UNA PROPUESTA DE INTERVENCIÓN PARA
MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE NUESTROS PACIENTES
YURENA MARÍA RODRÍGUEZ ORTEGA (ENFERMERA)
MARIA GUERRERO RUBIO (ENFERMERA)
PATRICIA FORT RÍOS (ENFERMERA)
VERÓNICA MOLINA NAVARRO (ENFERMERA)

DESCRIPCIÓN DEL CASO: La educación sanitaria es una necesidad creciente que constituye una parte importante en la
gestión de recursos. Trabajamos en Atención Primaria con una paciente de 68 años incluida en el programa de
inmovilizados, se visita a casa para valoración integra y realización del plan de cuidados con sus consecuentes visitas para
reevaluación y educación sanitaria tanto a ella como a la familia. La paciente presenta enfermedades muy comunes que
seguirán en aumento por el envejecimiento poblacional, donde la enfermera obtiene un papel esencial en lo que respecta
ayudar a estos pacientes y dar una educación sanitaria para prevenir complicaciones y mejorar la calidad de
vida.EXPLORACIÓN: Diabetes Mellitus Tipo II, Hipertensión Arterial, dislipemia y obesidad. Al realizar valoración por
patrones funcionales de Marjory Gordon observamos que la paciente no cumple ninguna dieta hipocalórica, desajuste
horario en ingesta de medicación, patrón de eliminación alterado, movilidad reducida, autopercepción y patrón del sueño
alterado.JUICIO CLÍNICO: -MANTENIMIENTO INEFICAZ DE LA SALUD R/C DÉFICIT DE CONOCIMIENTOS
M/P FALTA DE CONDUCTAS GENERADORAS DE LA SALUD-ESTREÑIMIENTO R/C LA ALIMENTACIÓN Y
SEDENTARISMO M/P HECES DURAS/SECAS Y ESFUERZOS EXCESIVOS PARA DEFECAR.-INCONTINENCIA
URINARIA FUNCIONAL R/C DÉFICIT DE LA MOVILIDAD M/P PÉRDIDA DE ORINA ANTES DE ALCANZAR
UN RECIPIENTE ADECUADO.-TRASTORNO DEL PATRÓN SUEÑO R/C NÚMERO DE VECES DE ORINAS
DIURNAS M/P SUEÑO INTERRUMPIDODIAGNÓSTICO: Si no trabajamos con la familia y la paciente podrían surgir
otros diagnósticos de riesgo tales como RIESGO DE INFECCIONES Y CAIDAS Y RIESGO DE SÍNDROME DE
DESUSO R/C INMOVILIDAD CONCLUSIONES: Como interés científico, las implicaciones prácticas se basan en el
fomento de la enseñanza de hábitos saludables al paciente y familia, donde destaca el papel de enfermería para evitar
complicaciones y mejorar la calidad de vida tal y como se observa en el caso clínico presentado..

PALABRAS CLAVE: ATENCIÓN PRIMARIA, EDUCACIÓN SANITARIA, MARJORY GORDON, VISITA DOMICILIARIA,
ENVEJECIMIENTO POBLACIONAL.

IDP2252

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 417


LA ENFERMERÍA COMUNITARIA Y DE URGENCIAS EN LA PREVENCIÓN
DE LA VIGOREXIA EN EL ÁMBITO DEPORTIVO
ALBERTO BAILÓN RÍOS (EMPRESA PÚBLICA DE EMERGENCIAS SANITARIAS- EPES)
ANDRÉS BARBERO CASTAÑEDA BARBERO CASTAÑEDA (AGS SUR DE CÓRDOBA -
SERVICIO ANDALUZ DE SALUD)
SILVIA SÁNCHEZ GARCÍA (HOSPITAL UNIVERSITARIO DE BURGOS - SACYL))
GUILLERMO ARTURO CAÑADAS DE LA FUENTE (UNIVERSIDAD DE GRANADA)

La Enfermería comunitaria y de Urgencias en la prevención de la vigorexia en el ámbito deportivoÁrea temática:


ENFERMERIA COMUNITARIAAutores: Alberto Bailón Ríos (Agencia Pública de Emergencias Sanitarias - Consejería
de Salud de la Junta de Andalucía). albertomqp@hotmail.com Andrés Barbero Castañeda (AGS Sur de Córdoba - Servicio
Andaluz de Salud). abarcas@hotmail.es Silvia Sánchez García (Hospital Universitario de Burgos - SACYL).
silvikaenferxika@hotmail.com Guillermo Arturo Cañadas de la Fuente (Universidad de Granada). gacf@ugr.es
ObjetivoAnalizar el perfil y conductas no deseadas en el ámbito deportivo sobre las cuales puede incidir la
Enfermería.Desarrollo del temaSe realiza una revisión bibliográfica de los artículos científicos publicados en revistas
biomédicas entre el año 2012 y el 2015. Las bases de datos consultadas fueron: DIALNET y SCIELO. La ecuación de
búsqueda fue: “vigorexia AND dieta AND urgencias”.Resultados Una de las prácticas más extendidas son la reducción de
la ingesta calórica. Esta lleva asociada muchas veces un desequilibrio hidroelectrolítico por una mala hidratación y que
conlleva una disminución de la fuerza, la resistencia, velocidad, tiempo de reacción y nivel de concentración del
usuario.Los efectos no son visibles a corto plazo lo que agrava el trastorno ya que aprecia resultados deseados a simple
vista. El rendimiento se ve afectado a medio-largo plazo así como los otros efectos mencionados anteriormente. En
ocasiones se asocian conductas purgativas.Discusión / conclusión Educar en Salud es una labor de la Enfermería. Los
trastornos de conducta alimentaria son algo cada vez más habitual y debido a las últimas tendencias que nos venden hoy en
día, la vigorexia va ganando terreno a otros trastornos más clásicos. Las dietas desequilibradas y una autopercepción
alterada por el marketing y la publicidad, contribuyen al desarrollo de este trastorno y consecuencias a largo plazo tales
como desarreglos menstruales, osteopenia, problemas cardiovasculares, renales o endocrinos entre otros.El asesoramiento
nutricional y detectar problemas psicológicos que se puedan desarrollar es imperativo con estos usuarios que no son
conscientes de su problema. Es labor de Enfermería y del resto de profesionales de Atención Primaria educar en conductas
nutricionales saludables para evitar situaciones de urgencias que dañen seriamente la Salud.Palabras clavesDocencia en
enfermería; vigorexia; urgencias; trastorno de la conducta limentaria; asesoramiento nutricional..

PALABRAS CLAVE: DOCENCIA EN ENFERMERÍA; VIGOREXIA; URGENCIAS; TRASTORNO DE LA CONDUCTA


LIMENTARIA; ASESORAMIENTO NUTRICIONAL..

IDP2259

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 418


ENFERMERÍA Y NUTRICIÓN PARENTERAL A DOMICILIO: SITUACIONES
DE URGENCIAS
ALBERTO BAILÓN RÍOS (AGENCIA PÚBLICA DE EMERGENCIAS SANITARIAS -
CONSEJERÍA DE SALUD DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA)
ANDRÉS BARBERO CASTAÑEDA (AGS SUR DE CÓRDOBA - SERVICIO ANDALUZ DE
SALUD)
SILVIA SÁNCHEZ GARCÍA (HOSPITAL UNIVERSITARIO DE BURGOS - SACYL)
GUILLERMO ARTURO CAÑADAS DE LA FUENTE (UNIVERSIDAD DE GRANADA)

Enfermería y nutrición parenteral a domicilio: situaciones de UrgenciasÁrea temática: ENFERMERIA


COMUNITARIAAutores: Alberto Bailón Ríos (Agencia Pública de Emergencias Sanitarias - Consejería de Salud de la
Junta de Andalucía). albertomqp@hotmail.com Andrés Barbero Castañeda (AGS Sur de Córdoba - Servicio Andaluz de
Salud). abarcas@hotmail.es Silvia Sánchez García (Hospital Universitario de Burgos - SACYL).
silvikaenferxika@hotmail.com Guillermo Arturo Cañadas de la Fuente (Universidad de Granada). gacf@ugr.es
ObjetivoAnalizar las indicaciones de la nutrición parenteral y el papel de la Enfermería en el uso de ésta para prevenir
situaciones de Urgencias.Desarrollo del temaSe realiza una revisión bibliográfica de los artículos científicos publicados en
revistas biomédicas entre el año 2012 y el 2015. Las bases de datos consultadas fueron: DIALNET y SCIELO. La
ecuación de búsqueda fue: “nutrición parenteral AND enfermería AND urgencias”.Resultados La nutrición parenteral es de
uso habitual en el hospital para multitud de patologías –pancreatitis, problemas obstructivos, enteritis rádica, Chron,
cáncer, entre otros- en las que se encuentra deteriorada la función gastrointestinal y/o requiere preservar
esta.Independientemente de si el uso es en niños o adultos, Enfermería es siempre responsable del cuidado y la
administración de la NPT y suele realizase preferentemente en amientes controlados dentro del hospital, como por ejemplo
una unidad de Cuidados Intensivos.Otro uso es la NPT domiciliaria en la cual los pacientes con cierto tipo de patologías
crónicas mantienen esta nutrición hasta mejorar su condición, sean pacientes adultos o pediátricos una vez recibida el alta
hospitalaria.Discusión / conclusión La labor de Enfermería en la aplicación de la técnica es crucial para la rehabilitación de
pacientes en fase aguda dentro del ámbito hospitalario.Una vez dados de alta, la labor docente dentro de un equipo
multidisciplinar, fomenta el autocuidado y la mejora de la calidad de vida de estos u otros pacientes, a nivel domiciliario.
Esto último es fundamental para prevenir posibles situaciones no deseada que requieran de un traslado al servicio de
Urgencias.Palabras clavesSeguridad; enfermería; nutrición parenteral; urgencias; hospitalización a domicilio..

PALABRAS CLAVE: SEGURIDAD; ENFERMERÍA; NUTRICIÓN PARENTERAL; URGENCIAS; HOSPITALIZACIÓN A


DOMICILIO..

IDP2266

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 419


EL CONCEPTO TIME EN LA CURA DE HERIDAS CRÓNICAS
ISABEL SALINAS RÍOS (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
ANTONIO GUIRAO NICOLÁS (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
ANA ISABEL GUERRERO DÍAZ (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
GEMMA SÁNCHEZ FERNÁNDEZ (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
BELÉN LISÓN SÁNCHEZ (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
MARÍA DE LOS ÁNGELES VIGUERAS MARTÍNEZ (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
MARÍA PIEDAD VÁZQUEZ LUCAS (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
PATRICIA VALLES GUARDIOLA (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
ANA CELIA RUIZ CÁNOVAS (GRADUADA EN ENFERMERÍA)

EL CONCEPTO TIME EN LA CURA DE HERIDAS CRÓNICASObjetivo:El objetivo planteado en este trabajo de


investigación es definir el concepto “TIME” y sus recomendaciones en el manejo de las heridas crónicas. Desarrollo del
tema:Se llevó a cabo una búsqueda bibliográfica durante los meses de abril y mayo de 2015 en diferentes bases de datos
electrónicas como Pubmed, Cuiden y Dialnet, utilizando distintos descriptores de salud relacionados con heridas crónicas.
Se limitó la búsqueda a artículos publicados en español o inglés en los últimos 5 años.El concepto TIME sobre cura en
ambiente húmedo es un esquema basado en el trabajo de la International Wound Bed Preparation Advisory Board (Junta
consultiva internacional sobre la preparación del lecho de heridas). Su objetivo es llevar a cabo la preparación del lecho de
la herida, adaptándose a las necesidades de la misma y al proceso de cicatrización. Este esquema está formado por cuatro
componentes, cada uno de ellos enfocado en las diferentes anomalías fisiopatológicas que subyacen a las heridas crónicas:
control del tejido no viable, control de la inflamación y de la infección, control del exudado y estimulación de bordes
epiteliales. De esta manera, si todos los elementos del esquema se tratan de forma correcta, muchas heridas evolucionarían
hacia la cicatrización.Conclusiones:La preparación del lecho de la herida ofrece un enfoque global para la eliminación de
obstáculos en la cicatrización y la estimulación de este proceso, con el fin de maximizar los beneficios para los
pacientes.Es necesaria la implementación por parte de Enfermería de las distintas recomendaciones existentes sobre la cura
en ambiente húmedo en el abordaje de las heridas crónicas para proporcionar una calidad óptima en la asistencia sanitaria..

PALABRAS CLAVE: ATENCIÓN PRIMARIA, ENFERMERÍA, CURA EN AMBIENTE HÚMEDO, HERIDAS CRÓNICAS,
ÚLCERAS..

IDP2275

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 420


ENFERMERA Y PACIENTE: LA IMPORTANCIA DE ALIARSE PARA
COMBATIR LA ENFERMEDAD
VERÓNICA MOLINA NAVARRO (ENFERMERÍA)
PATRICIA FORT RÍOS (ENFERMERÍA)
MARÍA GUERRERO RUBIO (ENFERMERÍA)
YURENA MARÍA RODRÍGUEZ ORTEGA (ENFERMERÍA)

Breve descripción del caso: Se presenta la elaboración de un caso clínico en el marco de Atención Domiciliaria en
Atención Primaria, de una paciente de 75 años que padece diabetes mellitus no insulinodependiente, hipertensión arterial,
obesidad mórbida, dislipemia, osteoporosis y un importante deterioro cognitivo. La paciente, a lo largo de los años con
estas patologías ha mostrado una resistencia al cumplimiento del régimen terapéutico, viéndose envuelta en un deterioro
progresivo del estado de salud, que la ha hecho pasar de ser independiente a dependiente para las actividades de la vida
diaria. Exploración y pruebas complementarias: Los datos han sido recogidos de la historia clínica y a través de la
entrevista con la cuidadora principal, siguiendo el marco conceptual de “Los Patrones Funcionales de Marjory
Gordon”.Tras la valoración de la paciente se observa que ésta cuenta con una alteración de todos sus patrones
funcionales, teniendo que actuar de manera holística. Juicio Clínico: Mantenimiento ineficaz de la salud r/c
incapacidad para realizar juicios apropiados, por deterioro cognitivo m/p antecedentes de falta de conductas de búsqueda
de salud y deterioro de los sistemas de soporte personal. Diagnostico diferencial: Riesgo de síndrome de desuso r/c
inmovilización mecánica. Conclusiones: La paciente se ha visto envuelta en un declive físico y psíquico por el abandono
de sus enfermedades desde el inicio de las mismas, condicionado su capacidad funcional.Por eso, el equipo sanitario
hemos de estar presentes desde el principio de la aparición de cualquier patología. Somos nosotros quien hemos de
intervenir para evitar este tipo de problemas secundarios a las enfermedades, hemos de dar conocimiento de las mismas
para que de este modo concienciemos a la población y sepan el alto riesgo en el que su salud se encuentra, si no se alían a
estas enfermedades..

PALABRAS CLAVE: ATENCIÓN PRIMARIA, ATENCIÓN DOMICILIARIA, MARJORY GORDON.

IDP2277

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 421


VALORACIÓN DE LA SALUD FAMILIAR CON PERSONAS DEPENDIENTES:
CASO CLÍNICO.
INMACULADA LÓPEZ FARGAS (GRADO EN ENFERMERÍA)
ANTONIO ROBLES CANTÓN (GRADO EN ENFERMERÍA)
ALBERTO MENOR RAMOS (GRADO EN ENFERMERÍA)

Breve descripción del caso:Se realiza Valoración de la Salud Familiar a una viuda de 78 años, vive sola y está
diagnosticada de Parkinson, Diabetes Mellitus Tipo 2, glaucoma y depresión. Tiene tres hijos. La cuidadora principal es su
hija de 48 años, ama de casa, casada y con dos hijos.Juicio clínico:La cuidadora principal de la mujer dependiente presenta
como diagnóstico principal, (00061) Riesgo de cansancio en el desempeño del rol del cuidador. Diagnóstico diferencial:
Tras la Valoración de la Salud Familiar, que engloba los datos básicos de la familia, de la persona dependiente y de la
cuidadora familiar. Se elabora genograma familiar, los Patrones Funcionales Familiares y la valoración del entorno
medioambiental. Dentro de dicha valoración, también realizamos la Valoración de Enfermería según los Patrones
Funcionales de Gordon tanto de la persona dependiente como de la Cuidadora Principal. La persona dependiente presenta
un Índice de Barthel de 75 puntos (dependencia moderada). Y se encuentra valorada por la Ley de la Dependencia con
Grado II, nivel 1. Dispone de servicio de teleasistencia y se resiste a ser cuidada. La cuidadora principal no está satisfecha
con el apoyo percibido para ejercer el cuidado de su madre. A continuación, realizamos un Plan de Cuidados Familiar.
Abordamos de forma conjunta los diagnósticos identificados en ambas, centrándonos en el papel de la cuidadora principal
ya que una eliminación del diagnóstico identificado en ella, conllevará la mejora de la calidad de vida de ésta y aumentará
la calidad del cuidado informal repercutiendo directamente en la salud de la persona dependiente.Conclusiones:
Realizando un abordaje holístico de la Salud Familiar, en nuestro caso clínico, hemos conseguido eliminar y disminuir el
riesgo de padecer el diagnóstico principal anteriormente identificado en la Cuidadora Principal..

PALABRAS CLAVE: CUIDADOS ENFERMERÍA,ENFERMERÍA COMUNITARIA,CUIDADORA INFORMAL,


DEPENDENCIA,SALUD FAMILIAR.

IDP2278

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 422


NECESIDADES DEL CUIDADOR INFORMAL TRAS LA PERDIDA DE SU
PACIENTE
VIRGINIA MORENO GONZALEZ (SERVICIO MURCIANO DE SALUD/CENTRO DE
SALUD DE LA MANGA/ENFERMERA)
CRISTINA MORENO GONZALEZ (SERVICIO MURCIANO DE SALUD/CENTRO DE
SALUD PTO.DE MAZARRON/ENFERMERA)
ESTHER MARTINEZ FERNANDEZ (SERVICIO MURCIANO DE SALUD/CENTRO DE
SALUD DE MAZARRON/ENFERMERA)
DOMINGO VIVANCOS VALERA (SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
AGOSTINA LOYZA MILLAURO (SERVICIO MURCIANO DE SALUD/CENTRO DE SALUD
PTO.DE MAZARRON/ENFERMERA)
JUANA MARIA OLMO CONESA (SERVICIO MURCIANO DE SALUD/H.U SANTA
LUCIA/ENFERMERA)
MARIA DEL CARMEN OLMO CONESA (SERVICIO MURCIANO DE SALUD/H.U VIRGEN
DE LA ARRIXACA/ENFERMERA)

RESUMENCon este trabajo queríamos identificar las falta de necesidades que tienen las cuidadoras informales cuando
sufren la perdida de su enfermo. Así pues, contestaron a unas encuestas para conocer sus actitudes durante y después de su
trayectoria al cuidar.Con ello, nos dimos cuenta de el déficit de necesidades que tenían y valoramos la obligación de un
plan para cuidar este factor en esta población.OBJETIVOS:-Conocer los limites psicológicos del cuidador informal al
cuidar a su paciente- Conocer sus actitudes cuando cuidan de su enfermo.-conocer sus necesidades tras la perdida se su
enfermoMETODOLOGÍA:Se cogió una población diana de cuidadores informales entre edades comprendidas entre 30-
55 años.La muestra de estudio se encuentra en la zona básica de salud de Puerto de Mazarrón (Murcia).Es un estudio
prospectivo,observacional y cualitativo, se les paso unas encuestas, en la cual respondieron cuales eran sus sentimientos o
situación cuando se produjera la perdida de su paciente,y conocer cuales son sus reacciones mientras cuidan de su
paciente.RESULTADOS:De todas a las que se encuesto el 95% respondieron:-Sentirse nerviosas en algún momento al
cuidar de su enfermo y cuando aun tenían cosa que hacer.-Preocupación por su falta de formación.-Sentían que no tenían
alguna otra distracción fuera de su circulo con su enfermero-Sentían tener sentimientos de dependencia cuando su enfermo
no este con ellos.CONCLUSIONES:Dados los resultados obtenidos,se pudo observa que debido a esos factores de déficit
de conocimiento ,sentimientos de ansiedad y estrés y la falta de uso de atención sanitaria para solventar sus problemas se
dedujo la falta de un plan de estrategias para que después de la perdida de sus pacientes supieran filtrar esa dependencia a
ellos.Es necesario este plan de salud para poder ayudar en esa etapa de duelo a las cuidadoras para poder superar y
desenvolverse durante y después de la perdida. Y así conseguir plenitud total durante cada una de las etapas del cuidado..

PALABRAS CLAVE: PERDIDA,CUIDADORAS INFORMALES.

IDP2299

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 423


ESTRATEGIAS EN LA PREVENCIÓN DEL GOLPE DE CALOR
VANESA GUTIÉRREZ PUERTAS (DIPLOMADA EN ENFERMERIA)
LORENA GUTIÉRREZ PUERTAS (GRADUADA EN ENFERMERIA)
GABRIEL AGUILERA MANRIQUE (UNIVERSIDAD DE ALMERIA)

INTRODUCCIÓNEl golpe de calor es una amenaza para la salud de la población, especialmente las personas vulnerables
como los pacientes con enfermedad crónica, adultos mayores y niños. El golpe de calor se manifiesta con una temperatura
corporal mayor a 40ºC, deshidratación severa, fracaso hepático y alteraciones neurológicas como delirio, crisis convulsivas
o estado de coma. Este estado suele ser grave, y en una gran proporción de los casos puede ser mortal o bien dejar secuelas
orgánicas diversas. La incidencia de esta condición varía y es poco clara. OBJETIVOSDestacar los efectos del golpe de
calor en la salud de la población vulnerable.Describir las medidas para prevenir el golpe de calor.METODOLOGÍASe ha
realizado una revisión bibliográfica a través de las siguientes bases de datos: Proquest Nursing, Dialnet, Medline, Cinahl,
Cuiden Plus e IME. Como palabras clave se han utilizado los siguientes términos: “golpe de calor”, “prevención,
“enfermería” “cuidados”, “estrategias”, “educación sanitaria”. Se seleccionaron los artículos publicados entre 2005 y
2015, en idiomas español e inglés. De los 35 artículos encontrados, fueron seleccionados 19 artículos que cumplían los
criterios de inclusión establecidos. RESULTADOSUna buena estrategia para evitar golpes de calor sería disminuir los
factores de riesgo a la hora de realizar un ejercicio físico o exponerse a un elevado calor ambiental como son limitar el
tiempo de exposición, la ingesta de medicamentos (anticolinérgicos, neurolépticos...), realizar una adecuada hidratación,
sobre todo durante el ejercicio y si no se puede evitar, intentar su diagnóstico y tratamiento precoces antes de que la
situación llegue a ser irreversible.CONCLUSIONESEn la época estival, la prevención del golpe de calor es fundamental
en la población vulnerable. La educación sanitaria realizada por el profesional de enfermería es fundamental en dicha
prevención. La población vulnerable debe estar identificada y realizar una vigilancia, sobre todo, de personas mayores..

PALABRAS CLAVE: “GOLPE DE CALOR”, “PREVENCIÓN, “ENFERMERÍA”, “CUIDADOS”.

IDP2359

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 424


EXPLORACION MAMARIA, EDUCANDO ADOLESCENTES EN EL
AUTOCUIDADO DE LA SALUD
PATRICIA RIVERA VAZQUEZ (FACULTAD DE ENFERMERIA VICTORIA UNIVERSIDAD
AUTONOMA DE TAMAULIPAS)
ISELA SANJUANA ZUÑIGA TORRES (FACULTAD DE ENFERMERIA VICTORIA)

INTRODUCCIONEl cáncer de mama representa el 16% de todos los cánceres femeninos y se predice que para el año
2030 incremente en todo el mundo. En México ocupa el primer lugar de neoplasias malignas en las mujeres, representa
30.9% de todos los casos de cáncer, con un 1.5% anual de incremento global.OBJETIVOEvaluar el impacto de una
estrategia educativa sobre autoexploración mamaria por Enfermería en adolescentes de una
comunidad.METODOLOGIAEstudio cuasi-experimental. Población 150 mujeres adolescentes que acuden al Centro de
Salud Urbano de la Jurisdicción Sanitaria Nº 1 en Cd. Victoria. A través de estrategia educativa. Los datos se analizaron a
través del Programa SPSSv.21 para Windows mediante estadística descriptiva.RESULTADOSRespecto a la edad
52(34.6%) tienen de 13 y 15 años, 42(28%) de 16 a 18 y 56(37.4%) de 18 años a 19 años. 138(92%) adolescentes
proceden de zona urbana. 110(73.3%) si han recibido información por diferentes medios. Respecto al nivel de
conocimientos previo 113(75.3%) posee un nivel de conocimientos medio sobre autoexploración mamaria. Posterior a
intervención educativa observamos que la inspección frente al espejo, 84(56%) fue correcta. La técnica de palpación fue
regular 78(52%), La autoexploración mamaria fue correcta en 106(70.7%) mujeres.CONCLUSIÓNEl impacto logrado por
Enfermería se consideró como bueno ya que 106(70.7%) demostraron técnica correcta logrando sensibilizar a las
adolescentes sobre la prevención de este importante problema de salud..

PALABRAS CLAVE: EXPLORACION MAMARIA, EDUCACION, ADOLESCENTES, AUTOCUIDADO.

IDP2376

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 425


ENFERMERÍA TRANSCULTURAL COMO MODELO DE CUIDADOS
ENFERMEROS
CINTIA AGÜERA SÁNCHEZ (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
MARÍA JOSÉ CARRASCO CREMADES (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
LAURA ALCOLEA AYALA (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
CARMEN CAMACHO HIDALGO (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
JESÚS ANTOLÍ GARCÍA (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
GONZALO REDONDO BARQUERO (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
JOSÉ CARLOS REINALDOS LLAMAS (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
PABLO CAÑAVERAS MARTÍNEZ (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
ANTONIO ORTÍZ MARTÍNEZ (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
ALEJANDRO BÓGALO GALLEGO (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
JOSÉ LUIS MORENO CARRASCO (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
LUIS BAÑOS PIÑERO (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
LAURA CAMPOY DE HARO (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
EVA MARÍA COTILLAS RIOS (GRADUADA EN ENFERMERÍA)

Introducción y Objetivos: la enfermería transcultural es un área de estudio que se encarga de unificar los cuidados y la
cultura, basándose en las creencias de salud o enfermedad de las personas para proporcionar unos cuidados eficientes. La
actual situación de multiculturalidad en nuestra sociedad es debida al reciente crecimiento de la inmigración. Esta
situación requiere que los cuidados hacia personas inmigrantes de culturas diferentes a la nuestra sean adaptados a sus
creencias. El objetivo es analizar la enfermería transcultural como modelo de los cuidados enfermeros. Metodología:
investigación cualitativa tipo estudio de caso. Para la realización de este estudio se ha empleado el modelo de patrones
funcionales de Marjory Gordon, aplicando los diagnósticos de enfermería NANDA, los resultados NOC y las
intervenciones NIC. El estudio ha sido realizado en el Centro de Salud de Atención Primaria de San Javier entre el año
2014 y 2015. Resultados: paciente neonata marroquí de diez meses de edad, que padece Síndrome de Down y recibe un
seguimiento semanal en su domicilio para controlar aumento de peso. Tras la valoración, identificamos como diagnóstico
principal (00111) retraso en el crecimiento y desarrollo r/c dependencia prescrita m/p retraso en realizar las habilidades
típicas de su grupo de edad. Discusión y limitaciones: según la literatura científica, muchos autores están de acuerdo con lo
importante y esencial que resulta adaptar los cuidados de salud en función de la cultura del paciente. Creemos que la
principal contribución del trabajo está relacionada con que enfermería debe ser competente culturalmente ante esta nueva
situación. La escasez de tiempo nos ha limitado para poder continuar con el seguimiento del peso de la paciente.
Conclusiones: En síntesis, para poder ofrecer unos cuidados enfermeros eficientes a una persona inmigrante, es necesario
conocer su cultura, costumbres y percepción de la salud- enfermedad..

PALABRAS CLAVE: ENFERMERÍA TRANSCULTURAL, INMIGRACIÓN, PACIENTE, MARROQUÍ, CUIDADOS,


CULTURA, COMPETENCIA CULTURAL.

IDP2378

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 426


¿CUAL ES LA PERCEPCIÓN DE LOS PROFESIONALES DE ATENCIÓN
PRIMARIA (AP) SOBRE LA SEGURIDAD DE LOS PACIENTES?
DAVINIA BLANCO CAÑAS (ICS / CUAP PURA FERNANDEZ / DUE)
ELENA PINTADO OUTUMURO (ICS / CUAP PURA FERNANDEZ / DUE)
EDUARDO VIDAL MARTIN (ICS / CUAP PURA FERNANDEZ / DUE)
MIRIAM CAÑADA SABADELL (ICS / CUAP PURA FERNADNEZ / DUE)
MARTA NAVARRO ASENSIO (ICS / CUAP PURA FERNANDEZ / DUE)
PAULA CAMPRECIÓS RODRÍGUEZ (ICS / CUAP PURA FERNANDEZ / DUE)

Introducción:Gran parte de la población es asistida de forma segura y satisfactoria en los centros de AP. Los progresos en
tecnología y conocimiento han hecho esto posible, pero también han creado un sistema de salud de una enorme
complejidad. Objetivo:• Conocer la percepción sobre la SP de los profesionales de AP.Método:• Estudio observacional
y transversal.• Cuestionario sobre Seguridad del Paciente en AP, VERSIÓN ESPAÑOLA MODIFICADA DEL MEDICAL
OFFICE SURVEY ON PATIENT SAFETY CULTURE (MOSPS-AHRQ).• Muestra: 50 profesionales (médicos y
enfermeras).Resultados:Aspectos relacionados con la SP y la calidad (Sección A): La mayoría de encuestados coinciden en
que el acceso a la Asistencia Sanitaria debería mejorar disminuyendo las esperas para conseguir una cita.Intercambio de
información con otros dispositivos asistenciales (Sección B): La relación es buena no produciéndose más de 1 o 2
incidentes en los últimos 12 meses.Trabajando en el centro de salud (Sección C): Resultados favorables, coincidiendo en
que no hay el personal sanitario suficiente.Comunicación y seguimiento (Sección D): No hay comunicación abierta entre
los profesionales del equipo sobre los problemas del centro.Apoyo de los líderes (Sección E): La mayoría expresan estar
de acuerdo con las acciones de sus líderes.En el centro (Sección F): Resultados positivos, demostrando capacidad de
reflexión y flexibilidad para realizar cambios de mejora.Conclusiones:La percepción global que los profesionales tienen
sobre la SP es muy buena, pudiendo mejorar en las esperas y demoras que los pacientes sufren y garantizar mejores
cuidados coste-efectivos (evitar el despilfarro, la sobreutilización o el mal uso de los servicios)..

PALABRAS CLAVE: SEGURIDAD PACIENTE, ATENCIÓN PRIMARIA, EQUIPO, MOSPS-AHRQ.

IDP2381

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 427


BENEFICIOS DE LA ASERTIVIDAD EN LA SEXUALIDAD EN LA
ADOLESCENCIA
NATALIA MARTÍN ESCOBAR (DIPLOMADA EN ENFERMERIA)
CARLOS RICO RICO (DIPLOMADO EN RRLL)

La adolescencia es una etapa de la vida de gran vulnerabilidad, ya que en ella se inicia la búsqueda de identidad, gustos,
preferencias, así como el inicio de la vida sexual, para la cual muchas veces no se está preparado, pudiendo provocar
consecuencias como infecciones de transmisión sexual, embarazos no planeados y sentimientos de culpa o rechazo.
OBJETIVO: El objetivo de nuestra revisión sistemática es evaluar cuales son los beneficios que reporta la asertividad
sobre la sexualidad en los adolescentes.MATERIAL Y METODOBúsqueda y revisión bibliográfica en diferentes bases de
datos como Cuiden, Medline, Cochrane, Scielo y Pubmed utilizando los términos: Asertividad, adolescencia, sexualidad,
beneficios.RESULTADOS: Según los estudios revisados se puede señalar que la asertividad constituye un gran papel
dentro de la edad adolescente, resultando útil en la toma de decisiones sobre la conducta sexual y reproductiva de los
adolescentes, siendo estas decisiones transcendentales para el desarrollo futuro de los adolescentes.Estos estudios informan
que el logro de la asertividad en este periodo de la vida les dará mayores herramientas y posibilidades en el momento de
evitar presiones del grupo a prácticas sexuales no deseadas y a evitar chantajes en general a los que pueda estar expuesto
un adolescente por la necesidad de pertenecer al grupo.CONCLUSION: Concluimos nuestra revisión destacando la
importancia que tiene el trabajo con los y las adolescentes desde Atención Primaria acerca de estas temáticas, ya sea
mediante talleres u otras formas de información. Pudiendo demostrar que la toma de decisiones asertivas sobre sexualidad
si repercute en la construcción o reconstrucción del proyecto de vida de los adolescentes..

PALABRAS CLAVE: ASERTIVIDAD, ADOLESCENCIA, SEXUALIDAD, BENEFICIOS..

IDP2390

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 428


EL RESURGIR DEL EMPLEO DE LA MIEL EN EL TRATAMIENTO DE
HERIDAS Y ÚLCERAS.
EVA MARÍA CUTILLAS RÍOS (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
CINTIA AGÜERA SÁNCHEZ (ESTUDIANTE DE ENFERMERÍA)
MARÍA JOSÉ CARRASCO CREMADES (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
LAURA ALCOLEA AYALA (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
CARMEN CAMACHO HIDALGO (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
JESÚS ANTOLÍ GARCÍA (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
GONZALO REDONDO BARQUERO (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
JOSE CARLOS REINALDOS LLAMAS (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
PABLO CAÑAVERAS MARTÍNEZ (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
ANTONIO ORTIZ MARTÍNEZ (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
ALEJANDRO BÓGALO GALLEGO (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
JOSÉ LUIS MORENO CARRASCO (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
LUIS BAÑOS PIÑERO (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
LAURA CAMPOY DE HARO (GRADUADA EN ENFERMERÍA)

Objetivos: El objetivo principal sería analizar el conocimiento existente en relación al empleo de la miel en la curación de
heridas y úlceras por presión, como tratamiento alternativo a los métodos convencionales aplicados en la
actualidadDesarrollo del tema: Para la realización del trabajo se ha llevado a cabo una revisión bibliográfica. El periodo de
búsqueda se realizó entre Marzo y Mayo de 2015 y los descriptores empleados fueron DeCS y MeSH. Se han utilizado las
bases de datos: PubMed, Lilacs, CuidenPlus, Dialnet, Cochrane Library Plus así como las revistas IndexEnfermería,
Enfermería Global y Journal of woundResultados y discusión: La miel ha sido utilizada en el cuidado de las heridas desde
la Antigüedad pero su uso fue desplazado por la creciente aparición de los primeros antibióticos en 1940. En los últimos
años se ha producido un nuevo “redescubrimiento” de la miel como agente terapéutico en este tipo de cuidados, debido a
la reciente aparición de cepas resistentes contra los antimicrobianos. Son numerosos los estudios que demuestran las
numerosas propiedades y ventajas de la miel manifestando claramente los reducidos inconvenientes que presenta, avalando
de este modo el uso de la miel como un tratamiento alternativo ideal para la curación de heridas y úlceras Las propiedades
que se mencionan son: su amplio espectro antimicrobiano, una excelente capacidad antioxidante, su actividad
antiinflamatoria que permite reducir el edema y el exudado de la herida, además de ser capaz de estimular al sistema
inmunitario y acelerar el crecimiento de los tejidos consiguiendo una rápida curaciónConclusiones: La miel tiene un
enorme potencial y es una herramienta valiosa para todo el personal sanitario involucrado en el cuidado de pacientes con
heridas crónicas, sin embargo, se necesitan unificar criterios en cuanto a su empleo en la práctica clínica..

PALABRAS CLAVE: MIEL, HERIDAS, ÚLCERAS, PROPIEDADES, BENEFICIOS, CUIDADOS..

IDP2397

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 429


USO DE LÁMINAS DE SILICONA EN ATENCION PRIMARIA PARA
TRATAMIENTO DE UNA HERIDA QUIRURGICA.
MARIA LUISA CANO MARTINEZ (SAS. CONSULTORIO DE PUEBLA DE DON
FADRIQUE. ENFERMERA)
MARIA DE LOS ANGELES RUIZ MORENO (SAS. CENTRO DE SALUD HUESCAR)
ANA MARIA ECHEVERRIA ALVAREZ (SAS. HOSPITAL DE ANTEQUERA. ENFERMERA)

Herida, silicona, estética, cicatriz..

PALABRAS CLAVE: CASO CLÍNICO:MUJER DE 34 AÑOS (MLCM), DIAGNOSTICADA DE CARCINOMA


FOLICULAR DE TIROIDES ( VARIEDAD CÉLULAS HÜETHLE), INTERVENIDA EN OCTUBRE DE 2013. SE
DECIDIÓ EL CIERRE DE LA TIROIDECTOMÍA TOTAL CON GRAPAS CUTÁNEAS. SE PROCEDE AL ALTA
HOSPITALARIA, AL DÍA.

IDP2431

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 430


CONSECUENCIAS DE UNA MALA ADMINISTRACION DE INSULINA:
CELULITIS NECROTIZANTE.
MARIA LUISA CANO MARTINEZ (SAS. CONSULTORIO DE PUEBLA DE DON
FADRIQUE. ENFERMERA)
MARIA DE LOS ANGELES RUIZ MORENO (SAS. CENTRO DE SALUD HUESCAR.
ENFERMERA)
ANA MARIA ECHEVERRIA ALVAREZ (SAS. HOSPITAL DE ANTEQUERA. ENFERMERA)

CASO CLINICO La utilización de la insulina puede ocasionar complicaciones como hematomas, distrofias hipertróficas o
infecciones. Las infecciones más comunes son locales y superficiales, aunque pueden aparecer casos de infecciones
graves.Mujer de 60 años, con antecedentes personales de diabetes mellitus insulinodependiente, obesidad mórbida,
retinopatía diabética e hipertensión arterial, que se administra la insulina a través de la ropa y que comienza con dolor,
hiperemia y sensación de tumoración local a nivel abdominal. Acude al servicio de urgencias diagnosticándose de celulitis
necrotizante. Tras veinte días de ingreso con tratamiento quirúrgico y antibioterapia de amplio espectro, se controla el
cuadro y es alta con curas hasta cierre por segunda intención.La celulitis necrotizante es una infección del tejido blando
que origina necrosis de la piel y del tejido celular subcutáneo. Generalmente, es secundaria a una infección polimicrobiana
de una herida quirúrgica o traumática. Los factores predisponentes son: diabetes, alcoholismo, desnutrición, enfermedad
vascular periférica, drogadicción por vía parenteral y los estados de inmunosupresión. El tratamiento es urgente y se basa
en un desbridamiento quirúrgico extenso, antibioterapia de amplio espectro y medidas de soporte vital. La mortalidad de
las infecciones necrotizantes a pesar de un tratamiento correcto oscila entre 14%-70%.EXPLORACIÓN:A nivel de región
pared anterior hipocondrio izquierdo, se evidencia lesión abscesada de 4 x3 cm aproximadamente, caliente, con signos de
inflamación e infección, sin drenaje de pus. PRUEBAS COMPLEMENTARIASAnalítica general: -Leucocitosis –PCR
aumentada -Hiperglucemia Ecografía abdominal en la que se evidencia celulitis necrotizante de pared abdominal JUICIO
CLINICO.Ceculitis necrotizante abdominalCONCLUSIONESEl uso de insulina puede conllevar importantes riesgos y
aunque en las recomendaciones actuales para la administración de insulina solo se recomienda la higiene de manos y de
piel, sin necesidad de usar antisépticos locales, deberíamos plantearnos su uso sistemático en pacientes con factores de
riesgos para infecciones graves..

PALABRAS CLAVE: INSULINA, COMPLICACIONES, CELULITIS, INFECCIÓN..

IDP2432

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 431


CONOCIMIENTO: PLAN DE ROTACIÓN DE LAS ZONAS DE PUNCIÓN
NOC182018
INMACULADA SAGRARIO RUBIO MANSO (HOSPITAL REGIONAL DE MÁLAGA/DUE)
VANESSA MOLINA GÓMEZ (HOSPITAL REGIONAL DE MÁLAGA/ DUE)
ANTONIO ALEJANDRO DIEZ DE LOS RIOS RUBIO (HOSPITAL REGIONAL DE
MÁLAGA/DUE)

IntroduccionLa técnica de inyección es esencial para el funcionamiento de la insulina y otros fármacos


hipoglucemiantes.Los sanitarios raramente instruyen a los pacientes en técnicas correctas de rotación.La lipodistrofia es
una complicación frecuente, aunque la etiología no está clara parecen intervenir factores locales relacionados con la
inyección, como los traumatismos repetidos cuando los pacientes no realizan la rotación correcta.El objetivo es conocer si
los pacientes llevan a cabo un plan de rotación de las zonas de inyección y si este plan es correcto.Metodología.Estudio
descriptivo transversal realizado en el Hospital Regional Universitario de Málaga entre Mayo-Julio/2015 Población:
Pacientes ingresados en el período con diagnostico de DM Criterio inclusión: Pacientes en tratamiento con insulina previo
al ingreso Recogida de datos: Historia Clínica de Salud Única del SAS y entrevistas.Variables sociodemográficas: sexo,
edad.Variables clínicas: Años de evolución de la DM, Tiempo inyectando insulina, número inyecciones/día, autoinyecta o
recibe las inyecciones de un cuidador, como variable de resultado usamos el indicador de Nurses Outcomes Clasification
(NOC): NOC182018 ResultadosN=49; Edad media 62,2 años (20-86); Hombres 51%; media de evolución DM 12.2 años;
tiempo recibiendo insulina 7.6 años; promedio inyecciones/día 2.6.Únicamente el 18% demostraron tener un conocimiento
sustancial o extenso de la técnica de rotación de las zonas de inyección, los cuidadores que la administran un 22% y los
pacientes que autoinyectan un 12%.Un 28% demostraron tener un conocimiento moderado o escaso.Conclusiones:Los
pacientes/cuidadores no reciben formación suficiente sobre técnicas de inyección La técnica de inyección debe ser
cuestionada y observada y las zonas de inyección examinadas y palpadas a ser posible en cada visita, sino al menos una
vez al año.Para garantizar un correcto control sería necesario implementar un método que permita registrar si el paciente
realiza una correcta técnica.

PALABRAS CLAVE: ROTACIÓN ZONAS DE PUNCIÓN, INYECCIÓN DE INSULINA, TÉCNICAS DE INYECCIÓN,


LIPODISTROFIAS.

IDP2438

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 432


PAPEL DE LA GESTORA DE CASOS EN PACIENTES PCC CON PATOLOGÍA
DE ICC
JUAN GÓMEZ GALTES (CAP MARIA BERNADES)
ELENA MATEOS MORA (CAP MARIA BERNADES)
Mª ANGELES FERNÁNDEZ DE LA FUENTE PÉREZ (ICS)
EDUARDO VIDAL MARTIN (ICS)

Objetivos:El objetivos de este trabajo es averiguar el impacto que han supuesto las gestoras de casos en una población
específica.Desarrollo del tema:Para evaluar el impacto de las gestoras de casos en la población, se ha decidido estudiar la
población de una zona del Baix Llobregat. La población activa que nos interesa son los calificados como pacientes
crónicos complejos y dentro de éstos, los que tengan el diagnóstico de insuficiencia cardíaca.Una vez delimitada esta
población, la hemos separado en dos grupos, los que están siendo visitadas conjuntamente con el equipo de gestores de
casos, y los que no. Una vez que hemos tenido los dos grupos de estudio bien definidos, nos hemos puesto a compararlos,
y para esto hemos realizado la búsqueda de los siguientes datos:EdadSexoVisitas a urgencias relacionadas con la ICVisitas
a urgencias sin relación a la ICAsistencia por Gestora de casosGrado de complejidad (según GMA)Resultados: No hay
diferencias significativas entre las visitas hospitalarias del grupo con control por gestores de casos y el grupo sin control
por parte de éstos, pero sin embargo si se pueden observar grandes diferencias en el grado de
complejidad,Discusión/conclusiones:Todo y la mayor complejidad de los pacientes tratados por gestora de casos, las
visitas de urgencias, no se ven aumentadas respecto a las visitas realizadas por aquellos pacientes sin control por gestora
de casos.Esto refleja la importancia de las gestoras de casos en la situación actual de aumento de los pacientes PCC..

PALABRAS CLAVE: PCC, GC, IC, DESCOMPENSACIÓN Y URGENCIAS.

IDP2465

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 433


EDUCACIÓN SANITARIA PARA LA PREVENCIÓN DE EMBARAZOS NO
DESEADOS. LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN SEXUAL
IRENE SIMÓN JUÁREZ (AGENCIA PÚBLICA EMPRESARIAL SANITARIA HOSPITAL DE
PONIENTE/ ENFERMERA)
MARÍA ESTER ARRIOLA AGUILAR (AGENCIA PÚBLICA EMPRESARIAL SANITARIA
HOSPITAL DE PONIENTE/ ENFERMERA)
ISABEL MARÍA ARCOS CARMONA (AGENCIA PÚBLICA EMPRESARIAL SANITARIA
HOSPITAL DE PONIENTE/ ENFERMERA)

Objetivo: Determinar conocimientos en materia de reproducción en adolescentes y establecer la necesidad o no de


implantar planes de educación en sexología. Desarrollo: Un embarazo no deseado adolescente supone un impacto
emocional negativo. El número de embarazos adolescentes no deseados tanto en países desarrollados como en vías de
desarrollo es preocupante. La educación en sexología para prevenir embarazos no deseados abarca toda actividad
enfocada a aumentar y mejorar los conocimientos de los adolescentes con dicha finalidad; eliminar falsos mitos, promover
el uso de métodos anticonceptivos y retrasar la edad para mantener relaciones sexuales.Se realizó una revisión
bibliográfica de Bases de datos de salud (MEDLINE, CUIDEN, SCIELO) y Revistas de Calidad, acotando la búsqueda de
2000-2014.Resultados: Los trabajos revisados coinciden en dos causas principales de embarazo adolescente no deseado: la
edad para mantener relaciones sexuales y el no uso de métodos anticonceptivos por desconocimiento (la mayoría conoce
sólo el preservativo)Son alarmantes las cifras de embarazos no deseados por desconocimiento (creencias como que la
primera vez o durante la menstruación no pueden quedar embarazadas). No obstante, se refleja una mayor incidencia en
sectores con recursos socioeconómicos bajos y jóvenes sin escolarizar, así como una mejora de la captación de
información ofrecida en zonas desarrolladas.Encontramos que las hijas de madres adolescentes tienen más posibilidades de
quedar embarazadas sin desearlo.Los lugares más apropiados para llevar a cabo la educación sexual para prevenir
embarazos no deseados son colegios, institutos y centros de salud, aunque el papel de los padres es
fundamental.Conclusión: Es primordial la necesidad de implantar y promover un plan de educación en sexología, sobre
todo en ámbitos poco desarrollados, para combatir la desinformación y el desconocimiento, que son las causas principales
de embarazos en adolescentes, y así evitar a las jóvenes problemas sociales, psíquicos y de salud..

PALABRAS CLAVE: SEXOLOGÍA, REPRODUCCIÓN, ADOLESCENTE, EMBARAZO NO DESEADO.

IDP2483

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 434


TUBERCULOSIS: PAUTAS ACTUALES DE VACUNACIÓN
CRISTOBAL CRUCES FERNANDEZ (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD/ENFERMERO)
MARIA JOSE MOYANO GOMEZ (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD/ENFERMERA)
NURIA QUESADA GRANADOS (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD/ENFERMERA)

OBJETIVOS: La tuberculosis es uno de los problemas de salud más importantes. Se calcula que un tercio de la población
mundial está infectada, siendo la principal causa de muerte por patología infecciosa en adultos. La vacuna BCG es una
vacuna viva atenuada de Mycobacterium bovis. La vacunación con BCG pretende limitar la multiplicación del bacilo
tuberculoso y su diseminación. El objetivo del presente trabajo es identificar, a través de una revisión bibliográfica, cuales
son las actuales indicaciones y contraindicaciones en el uso de la vacuna BCG.DESARROLLO DEL TEMA: Se realizó
una revisión bibliográfica durante el mes de mayo de 2015 usando los descriptores: bcg, tuberculosis, vacunación. Se
estudiaron once documentos publicados entre los años 2005 y 2014, en las siguientes bases de datos en ciencias de la
salud: Ciberindex, Dialnet, y Medline. RESULTADOS: Tras la revisión sistemática de la literatura, identificamos las
principales indicaciones y contraindicaciones de la vacuna BCG. Como resultado de especial relevancia en nuestro
entorno, destacamos que:En España, la vacuna BCG no está indicada rutinariamente, tan sólo en:- niños y jóvenes en
contacto con pacientes que no negativizan el esputo.- Empleados en contacto habitual con enfermos tuberculosos o con sus
muestras biológicas.A fecha de junio de 2004, solo el País Vasco mantenía la vacunación en el primer mes de vida con
BCG, con un efecto protector del 88% en niños de 0 a 4 años y del 63% en niños de 5 a 14 años.
DISCUSIÓN/CONCLUSIONES: En nuestro país la vacuna BCG tiene escaso papel para el control de la tuberculosis,
teniendo en cuenta que el diagnóstico precoz, el tratamiento de las personas con infección latente y, en definitiva, la mejora
de la vigilancia epidemiológica y de los sistemas de registro constituyen un elemento mucho más eficaz..

PALABRAS CLAVE: ATENCIÓN PRIMARIA, ENFERMERÍA, TUBERCULOSIS, VACUNA.

IDP2502

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 435


EFICACIA DE LA PREVENCIÓN EN LAS ÚLCERAS DEL PIE EN PERSONAS
ANCIANAS CON DIABETES MELLITUS.
MARIA ZAMBRANO TRIGUEROS (HOSPITAL COMARCAL DE LA AXARQUIA/ DUE)
MARGARITA GARCÍA GARCÍA (HOSPITAL REGIONAL CARLOS HAYA/DUE)
ANA BELÉN SANCHEZ CAMPOS (HOSPITAL COMARCAL DE LA AXARQUIA/ DUE)

OBJETIVOS: Evaluar la efectividad de las medidas preventivas en el pie diabético en personas de más de 60 años con
diabetes mellitus (DM).METODOLOGÍA: Se realizó una búsqueda bibliográfica de 9 artículos en las bases de datos:
SCIELO, The Cochrane Library, Dialnet y PubMed publicados entre 2007 y 2014 en inglés y en español. Se utilizaron
artículos que realizan estudios de la prevención de úlceras en el pie en pacientes mayores de 60 años con DM, siendo
excluidos las personas con úlceras diagnosticadas o con antecedentes de úlceras diabéticas.RESULTADOS:El pie diabético
se puede prevenir con la aplicación de programas de prevención, basados en la detección precoz de neuropatía, evaluación
de factores de riesgo, junto a la aplicación de un programa de educación y tratamiento de los factores de riesgo.Siendo
valoradas las siguientes variables: dolor en reposo, quemazón u hormigueos, claudicación intermitente, frialdad,
hidratación, corte de uñas, realización de corte de uñas, frecuencia de higiene, uso de pomadas, control podológico y
vigilancia de lesiones. Encontramos que el 15% de la población anciana con diabetes desarrollará a lo largo de su vida
problemas en los pies o que la incidencia anual de ulceraciones está en torno al 2%.CONCLUSIONES: Respecto a los
estudios realizados, observamos que la realización de exploraciones supone la detección de un porcentaje importante de
situaciones de riesgo (alteraciones neuropáticas y vasculares), pudiendo intentar ser modificadas y restauradas, evitando no
sólo daño social sino mejora de la calidad de vida del paciente..

PALABRAS CLAVE: ANCIANO; CUIDADOS PODOLÓGICOS; NEUROPATÍA; PIE DIABÉTICO; PREVENCIÓN..

IDP2517

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 436


ERRORES MAS FRECUENTES EN LA TOMA DE TENSION ARTERIAL EN
PACIENTES CON HIPERTENSION ARTERIAL
MARIA ZAMBRANO TRIGUEROS (HOSPITAL COMARCAL DE LA AXARQUIA/DUE)
ANA BELÉN SANCHEZ CAMPOS (HOSPITAL COMARCAL DE LA AXARQUIA/DUE)
MARGARITA GARCIA GARCIA (HOSPITAL REGIONAL CARLOS HAYA/DUE)

TITULO: ERRORES MAS FRECUENTES EN LA TOMA DE TENSION ARTERIAL EN PACIENTES CON


HIPERTENSION ARTERIAL.AUTOR 1: María Zambrano Trigueros. DUE. Hospital Comarcal de la
Axarquía.COAUTOR 2: Ana Belén Sanchez Campos. DUE. Hospital Comarcal de la Axarquía.COAURTOR 3: Margarita
García García. DUE. Hospital Regional Carlos Haya, Málaga.RESUMEN:OBJETIVOS: Identificar los errores más
frecuentes en la toma de la tensión arterial (TA) en el paciente con hipertensión arterial (HTA).METODOLOGIA: Se
realizó una búsqueda bibliográfica en artículos publicados en los últimos 10 años, en las siguientes bases de datos:
SCIELO, The Cochrane Library. La búsqueda se centró en ensayos clínicos aleatorios sobre pacientes de ambos sexos,
hipertensos con tratamiento farmacológico estable, con tensión arterial mal controlada (>150 y >90 mm Hg), en el ámbito
de Atención Primaria.RESULTADOS: En 7 de los
estudios encontrados señalan que en los pacientes con enfermedades crónicas existe poca motivación para recuperar salud-
evitar enfermedad ante la sensación objetiva de estar sano. En la totalidad de los artículos encontramos que los problemas
de adherencia al tratamiento son una causa frecuente de mal control de la presión arterial, lo que incrementa el riesgo de
patología cardiovascular. En 2 de los artículos encontrados refieren que los errores más frecuentes en un alto porcentaje en
la toma de TA son; Ubicar mal el fonendoscopio, centrar mal la cámara del manguito, usar mango inadecuado a la
circunferencia del brazo, dejar puesta vestimenta, pedir al examinado que colabore afirmando el manguito con sus manos,
dificultad en la concentración mental especialmente si el entorno es ruidoso.CONCLUSIONES: La aplicación de las
recomendaciones para la medida correcta de la TA incrementa el porcentaje de control respecto a una medida previa, lo
que da lugar a una modificación en la conducta terapéutica.PALABRAS CLAVE: Enfermedad crónica; Errores;
Hipertensión arteria.

PALABRAS CLAVE: ENFERMEDAD CRÓNICA; ERRORES; HIPERTENSIÓN ARTERIAL; TENSIÓN ARTERIAL.

IDP2522

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 437


PAPEL DE ENFERMERÍA EN EL FOMENTO DEL AUTOCUIDADO DE
PERSONAS DEPENDIENTES EN ATENCIÓN PRIMARIA
MARINA LORENTE COSTELA (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
LUCÍA RAMÍREZ BAENA (DIPLOMADA EN ENFERMERÍA/ SALUD MENTAL-HOSPITAL
REINA SOFÍA DE MURCIA)
MARÍA DEL CARMEN RAMÍREZ PÉREZ (DIPLOMADA EN ENFERMERÍA/ CENTRO DE
DÍA SAN ROQUE-GRANADA)
LUIS ALBENDÍN GARCÍA (DIPLOMADO EN ENFERMERÍA/AGS SUR DE GRANADA-
SERVICIO ANDALUZ DE SALUD)
JOSE LUIS GÓMEZ URQUIZA (DIPLOMADO EN ENFERMERÍA/ UNIVERSIDAD DE
GRANADA)

OBJETIVOSRevisar las mejores medidas para fomentar el autocuidado de personas dependientes a través de sus
cuidadores informalesDESARROLLO DEL TEMALa dependencia está ligada a enfermedades y al entorno físico, limita al
paciente en importantes aspectos de su vida como es el autocuidado, lo que supone un empeoramiento de la calidad de
vida.Se realizo una búsqueda bibliográfica de guías de práctica clínica en el cuidado de personas dependientes y artículos
científicos entre los años 2007 y 2013. Las bases de datos consultadas fueron: Lilacs, PubMed, Scielo, Dialnet, Biblioteca
Cochrane, en el mes de enero de 2015. Los descriptores utilizados fueron autocuidado AND dependencia AND cuidadores
y su correspondiente traducción al inglés.RESULTADOSDe las diferentes guías podemos extraer las siguientes medidas
orientadas a estimular el autocuidado del paciente:GRADO DE RECOMENDACIÓN INTERVENCIÓNA+ Ayude a la
persona sólo en lo realmente necesario, ajuste las actividades a su nivel de capacidad, dejando que realice sola el mayor
numero de actividades básicas de la vida diaria (ABVD)B Haga sentir a la persona participe de su cuidado, pídale opinión
sobre la ropa, el peinado, etcA- Mantenga rutinas y horarios en las actividades que normalicen la situación de
dependenciaC Motive a la persona y tenga una actitud comprensiva.A+ Utilice las ayudas técnicas, personales y materiales
que le sean posible y hagan más agradables las ABVDDISCUSIÓN/CONCLUSIONES Estas medidas son de fácil
aprendizaje por los cuidadores de personas dependientes y de sencilla enseñanza por la enfermera de Atención Primaria. El
Índice de Katz es una herramienta útil para la enfermera que puede percatarse de la evolución, el empeoramiento o el
mantenimiento según la capacidad de los pacientes para realizar las ABVD.Alentar a la persona cuidadora a aprender esta
serie de medidas y a evitar la desmotivación que muchos padecen. Es fundamental estimular el autocuidado de estos
pacientes y sus cuidadores para unas ABVD más cómodas que mejoren la calidad de vida.

PALABRAS CLAVE: AUTOCUIDADO, ENFERMERÍA, CUIDADORES, DEPENDENCIA, ACTIVIDADES COTIDIANAS.

IDP2550

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 438


ACTUALIZACIÓN DE CONOCIMIENTOS EN ENFERMERÍA COMUNITARIA:
VACUNA CONTRA LA RUBÉOLA
MARIA JOSE MOYANO GOMEZ (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD/ENFERMERA)
NURIA QUESADA GRANADOS (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD/ENFERMERA)
CRISTOBAL CRUCES FERNANDEZ (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD/ENFERMERO)

INTRODUCCIÓN El virus de la rubéola es un Rubivirus. El ser humano es su único huésped. Las transmisiones son
orales, a través de gotitas nasofaríngeas, o por vía transplacentaria en el caso de infección congénita. Entre el 25% y el
50% de las infecciones por rubéola son asintomáticas, por lo que muchas personas presentan protección contra la rubéola
sin recordar haberla padecido. El periodo de incubación es de 2 a 3 semanas y los síntomas no duran más de 3 a 5 días. Los
síntomas son de carácter leve: exantema eritematoso discreto, que comienza en la cara y se extiende por el cuerpo,
adenopatías que se localizan en la zona retroauricular, febrícula.OBJETIVOActualizar los conocimientos acerca de la
vacunación contra la rubeola,identificando cual es la pauta e indicaciones de la vacuna en la
actualidad.METODOLOGÍASe realizó una búsqueda bibliográfica actualizada hasta mayo DE 2015 en español.
Utilizamoslas bases de datos en ciencias de la salud: PubMed y Cuiden. Palabras clave utilizadas en labúsqueda: rubéola,
vacunación, inmunización, enfermería . Se estudiaron 8 documentos publicadosentre junio de 2011 y mayo de
2015.RESULTADOS Describimos cuales son las indicaciones actuales de la vacunación frente a la rubéola en España y su
pauta incluída en el Calendario Vacunal Infantil.CONCLUSIONESLa circunstancia más seria de esta enfermedad radica
en la circunstancia de padecerla una mujer embarazada, sobre todo en los primeros meses de embarazo, pues el virus es
capaz de atravesar la barrera placentaria y puede ocasionar aborto, parto de un feto muerto o múltiples defectos en el niño.
Las altas coberturas vacunales han reducido espectacularmente la circulación del virus, siendo el último caso declarado en
2004 (un único caso). Actualmente la indicación es vacunar de triple vírica a todos los niños y niñas según marca el
calendario vacunal..

PALABRAS CLAVE: RUBÉOLA, VACUNACIÓN, INMUNIZACIÓN, ENFERMERÍA.

IDP2564

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 439


DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA MÁS FRECUENTES EN VACUNACIÓN
NURIA QUESADA GRANADOS (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD/ENFERMERA)
CRISTOBAL CRUCES FERNANDEZ (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD/ENFERMERO)
MARIA JOSE MOYANO GOMEZ (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD/ENFERMERA)

INTRODUCCION:La vacunación es una actividad encaminada a conseguir la salud colectiva a través de la salud
individual. Para conseguirlo son necesarias coberturas vacunales de más del 95%. La enfermera juega un papel
fundamental en este programa de salud, tanto en la captación vacunal como en el proceso mismo de la
vacunación.OBJETIVO:Objetivo general, fomentar entre los profesionales de enfermería la adquisición del conocimiento
enfermero utilizando la metodología internacional existente (NANDA, NIC y NOC).Objetivo específico, y ya
centrándonos en el Programa de Vacunación, pretendemos, a través de una revisión bibliográfica de planes de cuidados,
identificar las principales etiquetas diagnósticas NANDA que aparecen en la vacunación. De esta forma, fomentamos el
uso del lenguaje científico internacional de enfermería y adquirimos conocimientos sobre los principales problemas reales
o potenciales que la enfermera puede solucionar dentro de su ámbito de actuación.METODOLOGÍA: Se realizó una
revisión bibliográfica, mediante el estudio de siete documentos publicados entre los años 2005 y 2014 sobre Planes de
Cuidados en Vacunación, en las siguientes bases de datos en ciencias de la salud: Ciberindex, Dialnet, Google Académico ,
Medline y búsqueda electrónica en la Biblioteca Virtual del Servicio Andaluz de Salud.Palabras clave:
diagnóstico,enfermería,NANDA vacunación.RESULTADOS:Identificamos los diagnósticos enfermeros más frecuentes en
Vacunación. Los describimos con su código correspondiente, características definitorias, factores relacionados, Objetivos y
Criterios de Resultado NOC e Intervenciones NIC.Actualizamos los conocimientos sobre el lenguaje científico de
enfermería manejando las taxonomías NANDA, NIC y NOC en el proceso de vacunación.CONCLUSIONES: A partir de
la aplicación de los diagnósticos, los resultados y las intervenciones de enfermería, unificamos criterios, divulgamos
nuestras actividades y medimos las intervenciones implementadas. Concluimos que es de vital importancia adaptar la
metodología enfermera estandarizada a todas las actuaciones que se realizan en la consulta de enfermería referidas a las
vacunaciones..

PALABRAS CLAVE: DIAGNÓSTICO , ENFERMERÍA , NANDA , VACUNACIÓN.

IDP2607

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 440


LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN EN LOS CUIDADOS DE
ENFERMERIA.
ROSARIO INMACULADA GIMENO MORA (ENFERMERA DISTRITO PONIENTE
ALMERIA)
MARIA NOELIA SANCHEZ MANZANO (ENFERMERA DISTRITO PONIENTE ALMERIA)
REMEDIOS URIBE CARREÑO (ENFERMERA DISTRITO PONIENTE ALMERIA)
ROSA MARIA SANCHEZ MANZANO (FISIOTERAPEUTA EN DISTRITO
METROPOLITANO GRANADA)

Una adecuada comunicación por parte del profesional de enfermería, es imprescindible para el buen desarrollo de nuestra
práctica diaria. Como profesionales de enfermería que somos ,debemos tener en cuenta que para que la comunicación sea
eficaz nuestro esfuerzo debe centrarse en estudiar las palabras que vamos a usar y que nos acerquen mas a los usuarios.
(Aguilar,Boltá,Gahete y saz,2009)Una adecuada comunicación en la actuación profesional que permita una
intercomunicación con el paciente y su entorno, hoy en día debe entenderse como una responsabilidad de todo profesional
que se precie y como una estrategia de cualquier organización sanitaria a la hora de ofrecer un trato más humanitario a sus
pacientes. METODOLOGIA:Realizaremos una revisión bibliográfica exhaustiva de artículos y publicaciones para la
realización del presente estudio .Dichas publicaciones fueron encontradas en : PubMed,Cuiden, Cochrane y Scielo.El
periodo de búsqueda incluyen publicaciones entre los años 2000 y 2015. CONCLUSION: Múltiples estudios demuestran
la importancia de aprender habilidades, por parte del personal sanitario para poder lograr una buena relación terapéutica
entre personal sanitario-paciente.Adquirir habilidades que fomente un proceso de comunicación efectivo y
satisfactorio.Fomentar la relación terapéutica Enfermera-Paciente.Concienciarse que la comunicación es un factor muy
importante en los cuidados de enfermería..

PALABRAS CLAVE: COMUNICACIÓN, PROCESO, HABILIDADES, ESTRATEGIAS.

IDP2627

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 441


INTERVENCIONES DE ENFERMERIA EN PACIENTES ANTICOAGULADOS
ROSARIO INMACULADA GIMENO MORA (ENFERMERA DISTRITO PONIENTE)
MARIA NOELIA SANCHEZ MANZANO (ENFERMER DISTRITO PONIENTE ALMERIA)
REMEDIOS URIBE CARREÑO (ENFERMERA DISTRITO PONIENTE ALMERIA)
ROSA MARIA SANCHEZ MANZANO (FISIOTERAPEUTA DISTRITO METROPOLITANO
GRANADA)

OBJETIVOS: Analizar a través de esta revisión bibliográfica , las gran importancia que tiene las actividades educativas
por parte del personal de Enfermeria , de atención primaria , hacia los pacientes anticoagulados :- Detectar paciente con
INR fuera de rango.- Conocer posibles signos de alarma.- Educar al paciente en técnicas y habilidades para contribuir al
mantenimiento de de su INRDESARROLLO:El paciente anticoagulado es un paciente crónico, existe un gran aumento
en los últimos años el aumento de pacientes anticoagulados, es por ello que desde el hospital de referencia y los centros de
salud se han activado modelos de trabajo conjunto para el control de estos pacientes desde charlas eduativas , hasta
sistemas de análisis de INR para ello se disponen de analizadores portátiles, estos han contribuido a que el proceso sea
menos traumático para el paciente así como una mejora de la calidad asistencial.Existen varios modelos de control al
paciente para determinar su tratamiento de anticoagulación, el modelo centralizado que es a nivel hospitalario, el
descentralizado que se realiza exclusivamente en atención primaria, y el mixto que se realiza de forma conjunta hospital y
atención primaria.METODOLOGIA Realizaremos una revisión bibliográfica exhaustiva de artículos y publicaciones para
la realización del presente estudio .Dichas publicaciones fueron encontradas en PubMed,Cuiden, Cochrane y Scielo.El
periodo de búsqueda incluyen publicaciones entre los años 2000 y 2015. CONCLUSIONES:Existen muchos estudios
sobre los cuidados del paciente anticoagulado y en la mayoría de ellos queda patente la importancia del rol de la
enfermería de atención primaria , ya que es decisivo en el manejo, control y educación de los pacientes anticoagulados ..

PALABRAS CLAVE: INR, ANTICOAGULANTES ORALES, PACIENTE ANTICOAGULADO, CUIDADOS DE


ENFERMERÍA, ATENCIÓN PRIMARIA..

IDP2637

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 442


CUIDANDO A LOS CUIDADORES DE PACIENTES CON ALZHEIMER
REMEDIOS URIBE CARREÑO (ENFERMERA DE DISTRITO PONIENTE ALMERIA)
ROSARIO INMACULADA GIMENO MORA (ENFERMERA DISTRITO PONIENTE
ALMERIA)
MARIA NOELIA SANCHEZ MANZANO (ENFERMERA DISTRITO PONIENTE ALMERIA)
ROSA MARIA SANCHEZ MANZANO (FISIOTERAPEUTA DISTRITO METROPOLITANO
GRANADA)

INTRODUCCION En la actualidad, existen un gran número de personas que tienen a su cargo a otras, principalmente
familiares. A estos cuidadores se les llama “cuidador principal informal”.OBJETIVO Pretendemos valorar la sobrecarga
del cuidador principal informal de pacientes con Alzheimer.METODOEstudio descriptivo transversal, que se ha realizado
durante el periodo comprendido entre Mayo y Julio de 2014, a 50 cuidadores principales informales de pacientes con
Alzheimer, en la Zona Básica de Levante de la provincia de Almería.Para la recogida de datos usamos la Escala de
Sobrecarga del Cuidador de Zarit.RESULTADOS Un 12,5% de los cuidadores principales informales obtienen
puntuaciones entre 22 y 46 puntos. No representa sobrecarga.•Un 53,12% de cuidadores principales informales obtienen
puntuaciones entre 47 y 55 puntos. Representa sobrecarga leve.•Un 34,37% de los cuidadores principales informales
obtienen puntuaciones entre 56 y 110 puntos. Representa sobrecarga intensa.CONCLUSIONESLa mayoría de cuidadores
presentan sobrecarga leve o intensa, debido al cuidado del enfermo, siendo el único que brinda los cuidados a éste. La
mayoría de estos sujetos poseen una información insuficiente sobre la enfermedad que sufren sus familiares, y los tipos de
ayuda asistencial y económica que se les puede dar para facilitar el cuidado propio y del mismo enfermo. Esto influye en la
calidad de vida del cuidador primario informal..

PALABRAS CLAVE: CUIDADOR,INFORMAL,SOBRECARGA,ESTRES.

IDP2647

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 443


CUIDADOS ENFERMEROS EN PACIENTES CON PREECLAMPSIA
Mª CARMEN CONDE PELÁEZ (GRADUADA EN ENFERMERIA)
EVA SÁNCHEZ GARRIDO (GRADUADA EN ENFERMERIA)
ERICA NÚÑEZ CONDE (GRADUADA EN ENFERMERIA)
MARC BALDERAS UYÁ (GRADUADO EN ENFERMERIA)
FATIMA RODRIGUEZ VERDUGO (DIPLOMADA EN ENFERMERIA)
JUDIT BARBA PEDRAZO (DIPLOMADA EN ENFERMERIA)
YASMINA FRECHILLA HERRÁN (DIPLOMADA EN ENFERMERIA)
SUSANA VALENCIA ESTEVE (DIPLOMADA EN ENFERMERIA)
MARTA GARCIA GUTIERREZ (DIPLOMADA EN ENFERMERIA)

RESUMENIntroducción: La preeclampsia es una de las complicaciones más frecuentes y graves del embarazo que afecta a
la madre y al feto. Se manifiesta por hipertensión arterial, edemas y proteinuria después de la semana 20 de gestación.
Objetivo: Conocer qué tipos de intervenciones de enfermería se realizan en la prevención y tratamiento de la preeclampsia
y analizar las necesidades de formación de las enfermeras y las gestantes sobre la enfermedad. Metodología: La revisión
bibliográfica se realizó con las bases de datos siguientes: Medline, Scopus, Lilacs, Cuiden plus y CINAHL.Resultados: En
cuanto a la prevención y tratamiento de la preeclampsia, se encontró bibliografía basada en diferentes tipos de
alimentación y en la actividad física como método preventivo.En las necesidades de formación de enfermeras y gestantes
en las bibliografías revisadas, resalta la importancia de la educación a la gestante con preeclampsia y el conocimiento
sobre la enfermedad del personal de enfermería.Discusión: Todos los autores coinciden en la alimentación como medida de
prevención de la preeclampsia. Exceptuando la suplementación de vitamina C y E. De la bibliografía revisada sobre los
conocimientos de enfermería y gestante sobre la enfermedad todos coinciden en la importancia de la educación tanto del
personal de enfermería como de la gestante con preeclampsia.Conclusión: Intervenciones enfermeras basadas en la
prevención de la preeclampsia y en la educación sanitaria de la gestante, así como, la formación de las enfermeras/os
podrían reducir la incidencia de esta enfermedad evitando posibles complicaciones tanto en la madre como en el feto.
Palabras clave: Preeclampsia, enfermeria, prevención, control, cuidado..

PALABRAS CLAVE: PREECLAMPSIA, ENFERMERIA, PREVENCIÓN, CONTROL, CUIDADO..

IDP2719

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 444


CUIDADOS DE ENFERMERIA A UNA CUIDADORA QUE NECESITA SER
CUIDADA
ANA ISABEL HUERTAS CASTILLO (RESIDENTE DE MATRONA EN EL HOSPITAL
MATERNO INFANTIL DE MÁLAGA/ ENFERMERA)
ANA BELEN LIRIA FERNANDEZ (ENFERMERA)
PATRICIA FERNANDEZ CAÑADAS (ENFERMERA)

Breve descripción del caso:Paciente de 79 años con antecedentes de Diabetes Mellitus, síndrome depresivo, cardiopatía
hipertensiva, incontinencia urinaria y artrosis. Presenta una ulcera neuropatía en el talón izquierdo. Comparte el hogar con
su marido, enfermo de Alzheimer, del que es cuidadora principal desde hace 4 años, por lo que apenas sale de casa.
Menciona que la sobrecarga física y emocional que supone ser cuidadora de su marido está “acabando con ella” y tiene
gran labilidad emocional, tendiendo al llanto y al desánimo. No acepta la enfermedad de su marido.Exploración y pruebas
complementarias:Acudimos al domicilio a realizar una valoración focalizada de enfermería. Los datos fueron obtenidos a
partir de la entrevista, la observación, el examen físico, la revisión de informes e historia clínica. Nos basamos en las
necesidades de Virginia Henderson y la realización de escalas de valoración.Juicio clínico:La paciente presenta dificultad
en el desempeño del rol del cuidador debido a la sobrecarga que esto le produce consecuencia de las patologías de base
que padece así como el estado anímico en el que se encuentra normalmente. Por lo que se identificaron como principales
diagnósticos enfermeros: “Cansancio en el desempeño del rol del cuidador”, “Afrontamiento ineficaz” y “Deterioro de la
integridad tisular”.Conclusiones:El plan de cuidados se llevó a cabo a través de un seguimiento domiciliario programado,
mediante tres visitas por semana, en colaboración con el médico de familia. En ellas se realizaba la cura de la ulcera que
presentaba, así como el apoyo emocional y la educación sanitaria para el cuidado de su marido. Con todo ello se consiguió
llevar a cabo un plan de cuidados integro que abarcó las tres esferas de la persona: física, emocional y social..

PALABRAS CLAVE: CUIDADORA, CANSANCIO, DEPRESIÓN, SOBRECARGA.

IDP2766

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 445


EL ACEITE DE OLIVA, ¿UNA ALTERNATIVA DE LOS AGHO EN LA
PREVENCIÓN DE LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN?
RAQUEL GODOY DÍAZ (CENTRO DE SALUD COIN - ENFERMERA)
MARTA ORTEGA VÁZQUEZ (CENTRO DE SALUD COIN- ENFERMERA)
MARINA MUÑOZ MARTÍNEZ (CENTRO DE SALUD DE ALHAURIN EL GRANDE-
ENFERMERA)

Introducción:Las úlceras por presión (UPP) constituyen un importante problema para el sistema sanitario y un gran reto
para la enfermería por sus repercusiones sobre la salud y la calidad de vida, los cuidadores y el consumo de recursos.
Actualmente encontramos en la evidencia científica recomendaciones sobre el uso de AGHO dirigidas a pacientes con
riesgo de UPP. Sin embargo, nos cuestionamos si el aceite de oliva sería una alternativa a los AGHO igual de
efectiva.Objetivos: Conocer la efectividad del aceite de oliva frente a AGHO en la prevención de UPP en personas con
riesgo, y su seguridad terapéutica.Desarrollo del tema: Se realizó la búsqueda bibliográfica en las siguientes bases de
datos: cochrane, pubmed, scielo, cuiden. Se utilizaron las siguientes palabras claves: aceite de oliva, AGHO, úlceras por
presión, oil. De los 221 resultados en total, seleccionamos aquellos relacionados con el tema y que incluyeran adultos con
riesgo de UPP, sin inicio de úlceras, tanto institucionalizados como incapacitados en domicilio. Solo 2 artículos cumplían
los criterios de selección.Resultados: Se trataban de ECAs, llevados a cabo en residencias de mayores y en áreas de
atención primaria dentro de Andalucía. Los resultados de ambos estudios concluyen que el aceite de oliva es, al menos,
igual de efectiva que los AGHO para prevenir UPP.No se produjeron efectos adversos ni con aceite de oliva ni con AGHO,
por lo que podemos aceptar un perfil de seguridad equivalente.Conclusiones: A pesar de la escasa bibliografía sobre el
tema, los resultados de ambos artículos afirman que el aceite de oliva es otra opción terapéutica a disposición de
profesionales y usuarios y a un costo menor. Sería necesario formar a los profesionales sobre esta revisión, insistirles en
que ambos productos son solo una medida adicional y motivarles hacia una cultura de prevención..

PALABRAS CLAVE: ACEITE DE OLIVA, AGHO, ÚLCERAS POR PRESIÓN, OIL.

IDP2768

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 446


MANEJO DE LA TERAPIA DE PRESIÓN NEGATIVA TÓPICA :
CONTINUIDAD DE CUIDADOS
JOSE MIGUEL PAREDES GONZÁLEZ (SERVICIO MURCIANO DE SALUD/HOSPITAL
RAFAEL MÉNDEZ DE LORCA/ ENFERMERO)
MARIA FRANCISCA TUDELA URREA (SERVICIO MURCIANO DE SALUD/HOSPITAL
RAFAEL MÉNDEZ DE LORCA/ENFERMERA)

Introducción: En nuestra profesión nos encontramos con heridas complejas que por sus características presentan una
dificultad extraordinaria en el restablecimiento de la integridad inicial.Las heridas de difícil cicatrización son un reto,
conllevan un aumento de la morbimortalidad de los pacientes, un deterioro de su calidad de vida y una gran carga
emocional para el paciente y su familia, al prolongar el tiempo de estancia hospitalaria. El tratamiento de las heridas con la
terapia por presión negativa tópica (TPN) ofrece a los profesionales sanitarios una opción valiosa para el tratamiento
avanzado de muchos tipos de heridas y para acortar el tiempo de estancia hospitalaria para paciente y familia.Método: Se
realizaron una serie de sesiones clínicas en el Área III de Salud del SMS, dirigidas por un equipo interdisciplinar experto
en esta terapia, dirigidas al personal de Enfermería tanto de unidades de hospitalización como de Primaria, su objetivo era
la formación de los mismos para la colocación, mantenimiento y manejo de posibles complicaciones en el funcionamiento
del dispositivo.Se explicó el concepto y el mecanismo de acción de la TPN tópica. Se propusieron 4 pacientes
hospitalizados con heridas complejas que cumplían las características para marcharse de alta hospitalaria con un
tratamiento y seguimiento domiciliario por parte de un equipo de AP para monitorizar su evolución.Resultados: Respecto a
los pacientes seleccionados para una monitorización de la evolución de la herida, entre 7 y 30 días, en los que se observó
una evolución dispar, siendo favorable en la mayoría de ellos.Conclusiones: Se constata que el uso de la TPN tópica
disminuye la morbi-mortalidad en pacientes cuyas heridas cumplan las características necesarias para la aplicación de este
tipo de terapia, mejora la calidad de vida del paciente y disminuye el gasto económico ya que reduce el tiempo de
hospitalización..

PALABRAS CLAVE: HERIDA COMPLEJA, TERAPIA PRESIÓN NEGATIVA, CUIDADOS DE ENFERMERÍA, ÚLCERAS
POR PRESIÓN.

IDP2769

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 447


PROGRAMAS DE EDUCACIÓN MATERNAL EN ESPAÑA
ROCÍO PÉREZ RODRÍGUEZ (UNIVERSIDAD DE ALMERÍA/ GRADUADA EN
ENFERMERÍA)
ISABEL MARÍA MOLINA MARTÍNEZ (SERVICIO MURCIANO DE SALUD/ DIPLOMADA
EN ENFERMERÍA)
MARÍA SOLEDAD BONIL CHACÓN (SERVICIO MURCIANO DE SALUD/ GRADUADA
EN ENFERMERÍA)

INTRODUCCIÓNLa educación maternal es un programa llevado a cabo por enfermeras y/o matronas en España. Con este
programa se pretende favorecer la adquisición de comportamientos saludables que proporcionen a las mujeres medidas de
actuación durante el embarazo, parto, puerperio y los cuidados al recién nacido. El objetivo de esta investigación es
conocer los contenidos de los programas de educación maternal llevados a cabo por enfermeras en los centros de salud
españoles.MÉTODORevisión bibliográfica en las bases de datos de Indaga, Web of Science, Scielo y Pubmed. Los
criterios de inclusión son todos aquellos artículos que hablan sobre los contenidos de los programas de educación maternal
llevados a cabo por enfermeras en España. Los descriptores de salud utilizados han sido: educación prenatal, embarazadas,
programas y enfermería. De todos los artículos encontrados, se han seleccionado 5 artículos a texto completo en períodos
comprendidos entre 2006 y 2015. RESULTADOSLos principales contenidos abordados en los programas de educación
maternal en los centros de salud españoles se dividen en contenidos teóricos y contenidos prácticos. Los contenidos
teóricos se centran en los cuidados al recién nacido (100%), lactancia (100%), cuidados en el puerperio (100%), el proceso
del parto (98,1), dietética y nutrición (96,2%), alteraciones anatomofuncionales (86,8%) y medicación y embarazo
(75,5%). Los contenidos prácticos se centran en las técnicas de respiración (100%), ejercicios de preparación física
preparto (98,1%), técnicas de relajación (90,6%) y recuperación física postparto (56,6%).DISCUSIÓN/
CONCLUSIONESLos programas de educación maternal en España son similares en las distintas comunidades autónomas.
Éstos constan de dos bloques: una parte práctica y otra teórica. Los contenidos prácticos que más se realizan son el control
de la respiración y la preparación física preparto y los contenidos teóricos que más se llevan a cabo son los cuidados al
recién nacido, la lactancia y los cuidados en el puerperio..

PALABRAS CLAVE: EDUCACIÓN PRENATAL, EMBARAZADAS, PROGRAMAS, ENFERMERÍA..

IDP2780

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 448


¿CONTRIBUYE LA PRESCRIPCIÓN ENFERMERA A UNA ATENCIÓN DE
CALIDAD?
LIDIA MARÍA CASTRO TORRES (GRADO DE ENFERMERÍA (GRANADA))
NATALIA RODRÍGUEZ GALDEANO (GRADO DE ENFERMERÍA (GRANADA))
CARMEN DÍAZ RÍOS (GRADO DE ENFERMERÍA (GRANADA))

OBJETIVOS: Conocer si la prescripción enfermera tiene un impacto positivo en la


salud y la satisfacción de los pacientes.
Conocer los beneficios que aporta la prescripción
enfermera al
profesional de enfermería INTRODUCCIÓN Los países en los que las enfermeras
están legalmente autorizadas para prescribir están aumentando. Esto se ha debido a la necesidad por parte de enfermería de
que se les reconozcan sus habilidades y conocimientos en materia de prescripción, además de la satisfacción de poder
completar la atención a los pacientes de forma autónoma y de manera integral. METODOLOGÍASe realizó una revisión
bibliográfica mediante una búsqueda en bases de datos como Pubmed, tripdatabase, NHS evidence y Google académico.
Los Descriptores de Ciencias de la Salud (DeSC) utilizados son: Drug prescriptions, Nurses, patients,
advantages.RESULTADOS La prescripción enfermera produce un impacto positivo en los pacientes: • Facilita el
acceso a medicamentos y productos sanitarios de manera rápida y eficaz. • Proporciona una
atención más completa al paciente mejorando sus resultados de salud.• Permite la implicación de los pacientes en la toma
de decisiones sobre sus tratamientos.• Mejora la comprensión del paciente sobre el
tratamiento.• Aumenta la adherencia al tratamiento.Los beneficios que aporta la prescripción
enfermera a los profesionales de enfermería son: • Aumento de la autoestima• Satisfacción
laboral• Desarrollo profesional• Atención integral centrada en el paciente•
Aumento del estatus profesionalCONCLUSIONES Hoy en día se ha demostrado que la
prescripción enfermera tiene muchas ventajas, puesto que asegura los principios de la atención integral de la salud y la
continuidad asistencial, satisfaciendo así las necesidades de los pacientes de manera holística. Además aumenta la
autonomía profesional y por tanto la satisfacción en el trabajo..

PALABRAS CLAVE: DRUG PRESCRIPTIONS, NURSES, PATIENTS, ADVANTAGES.

IDP2800

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 449


LA INCERTIDUMBRE: UN ENTORNO CLÍNICO
FRANCISCO JOSE PEÑA LUPIAÑEZ (LICENCIADO EN PSICOLOGÍA)
AGUSTINA SILVANO ARRANZ (ENFERMERA GESTORA DE CASOS EN UGC DE
OLIVEROS)

LA INCERTIDUMBRE: UN ENTORNO CLÍNICO.Francisco J. Peña Lupiañez.Licenciado en Psicología – Universidad


de AlmeríaMáster en Psicología clínica y de la salud.Máster en Psicología forense.Psicólogo del Instituto Clínico
Almeriense de Psicología (ICAP) Yolanda Lupiañez López.Enfermera. UGC de Salud Oliveros. AlmeríaIntroducción y
justificación: Merle Mishel define la incertidumbre como la “incapacidad de determinar el significado de los hechos
que guardan relación con la enfermedad. Aparece en un contexto donde la persona que toma la decisión no es capaz de dar
valores definidos a los objetos o hechos y/o predecir con precisión que resultados se obtendrán “.La incertidumbre ha
sido identificada como el mayor factor de estrés psicológico individual para el paciente con una enfermedad
potencialmente mortal. Lo que aporta Mishel es la aplicación de este marco de la incertidumbre como factor estresante en
el contexto de la enfermedad, y es eso lo que hace que sea valioso para las enfermeras .Los pacientes en tratamiento con
Hemodialisis (HD) tienen que responder, no solo a una nueva situación física, sino a demandas de adaptación psicológica
y social, en función de los cambios producidos por la enfermedad y secundariamente, por el tratamiento de la misma . La
incertidumbre, a su vez, induce al estrés psicológico, que genera un impacto negativo sobre el tratamiento. Un alto grado
de incertidumbre disminuye el uso de estrategias adecuadas para hacerle frente (como la búsqueda de información) y
reduce los modos de afrontamiento intrapsíquico, tales como la vigilancia y la prevención.Objetivo general: Conocer la
incertidumbre de una población de personas en Insuficiencia renal crónica terminal en tratamiento con HD usando la
escala adaptada de Merle Mishel.Material y Método:Hemos solicitado a M.Mishel sus escalas y se ha realizado una
validación de las mismas al contexto español y se han pasado a los pacientes en HD.Resultados:La muestra fueron 116
pacientes de los cuales 56.9% eran hombres, con una edad media 64..

PALABRAS CLAVE: INCERTIDUMBRE, AMBIGÜEDAD, ESTRESS, INFORMACIÓN.

IDP2823

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 450


LA INCERTIDUMBRE: UN ENTORNO CLÍNICO
FRANCISCO JOSE PEÑA LUPIAÑEZ (LICENCIADO EN PSICOLOGÍA- PSICÓLOGO DEL
INSTITUTO CLÍNICO ALMERIENSE DE PSICOLOGÍA)
YOLANDA LUPIAÑEZ LÓPEZ (ENFERMERA UGC DE OLIVEROS)

LA INCERTIDUMBRE: UN ENTORNO CLÍNICO.Francisco J. Peña Lupiañez.Licenciado en Psicología – Universidad


de AlmeríaMáster en Psicología clínica y de la salud.Máster en Psicología forense.Psicólogo del Instituto Clínico
Almeriense de Psicología (ICAP) Yolanda Lupiañez López.Enfermera. UGC de Salud Oliveros. AlmeríaIntroducción y
justificación: Merle Mishel define la incertidumbre como la “incapacidad de determinar el significado de los hechos
que guardan relación con la enfermedad. Aparece en un contexto donde la persona que toma la decisión no es capaz de dar
valores definidos a los objetos o hechos y/o predecir con precisión que resultados se obtendrán “.La incertidumbre ha
sido identificada como el mayor factor de estrés psicológico individual para el paciente con una enfermedad
potencialmente mortal. Lo que aporta Mishel es la aplicación de este marco de la incertidumbre como factor estresante en
el contexto de la enfermedad, y es eso lo que hace que sea valioso para las enfermeras .Los pacientes en tratamiento con
Hemodialisis (HD) tienen que responder, no solo a una nueva situación física, sino a demandas de adaptación psicológica
y social, en función de los cambios producidos por la enfermedad y secundariamente, por el tratamiento de la misma . La
incertidumbre, a su vez, induce al estrés psicológico, que genera un impacto negativo sobre el tratamiento. Un alto grado
de incertidumbre disminuye el uso de estrategias adecuadas para hacerle frente (como la búsqueda de información) y
reduce los modos de afrontamiento intrapsíquico, tales como la vigilancia y la prevención.Objetivo general: Conocer la
incertidumbre de una población de personas en Insuficiencia renal crónica terminal en tratamiento con HD usando la
escala adaptada de Merle Mishel.Material y Método:Hemos solicitado a M.Mishel sus escalas y se ha realizado una
validación de las mismas al contexto español y se han pasado a los pacientes en HD.Resultados:La muestra fueron 116
pacientes de los cuales 56.9% eran hombres, con una edad media 64.4 años, que llevaban una media de 6.3 años en
diálisis y con una distancia del domicilio de 28.14 Km y una media de ingresos hospitalarios en los últimos 12 meses de
0,97 días .Vivian en entorno rural el 67.2%, casados el 66.4 %, solteros el 12.9, divorciados 1.7% y viudos 19%. Sin hijos
el 68.1%.Presentaban un nivel medio de incertidumbre de 51.9 (mas/menos 7.3 )( referencias en la escala de 35-73)
siendo valores estadísticamente significativos en las mujeres, los pacientes con mas estudios y los que habían ingresado
más vecesDiscusión:El uso de la escala de Mishel para la incertidumbre validada por Clara Torres es una herramienta que
permite a las enfermeras valorar la misma en los pacientes en diálisis y lógicamente obtener claves que permitan mejorar
los cuidados de enfermería en este campo y favorecer la adaptación positiva de estos pacientes a su enfermedad y su
tratamiento. La forma para conseguirlo es la INFORMACION y el conocimiento ya que ello disminuye el grado de
incertidumbre que las personas experimentan.Conclusión:Los pacientes en IRCT en programa de HD estudiados presentan
un nivel medio de incertidumbre que es significativamente mayor en mujeres, con mayor grado de estudios y relacionado
con la cantidad de ingresos hospitalarios que han tenido. Consideraciones éticasNuestro estudio se atiene a las
recomendaciones para guiar la investigación en seres humanos adoptadas por la 18ª Asamblea Médica Mundial en Helsinki
(Finlandia, 1964)..

PALABRAS CLAVE: INCERTIDUMBRE, AMBIGÜEDAD, ESTRESS, INFORMACIÓN.

IDP2826

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 451


COMO ACTUAR ANTE UN PACIENTE CON TDAH
MARIA NOELIA SANCHEZ MANZANO (ENFERMERA DISTRITO PONIENTE ALMERIA)
REMEDIOS URIBE CARREÑO (ENFERMERA DISTRITO PONIENTE ALMERIA)
ROSARIO INMACULADA GIMENO MORA (ENFERMERA DISTRITO PONIENTE
ALMERIA)
ROSA MARIA SANCHEZ MANZANO (FISIOTERAPEUTA DISTRITO METROPOLITANO
GRANADA)

INTRODUCCIONEn la actualidad existe un número creciente de niños que están siendo diagnosticados como TDAH y
esto en gran medida se está produciendo porque antes se desconocía este trastorno como tal, y los adultos, padres y
maestros, sorprendidos por la manera de ser de estos niños movidos y distraídos, se limitaban a culpar al niño revoltoso e
impetuoso que alteraba el apacible clima familiar o alborotaba a los compañeros de clase con sus continuas distracciones.
Le aplicaban castigos, verbales y físicos, dependiendo de cual fuera el modelo de castigo de cada época.El TDAH está
definido como un trastorno psiquiátrico que se inicia en la infancia siendo el más frecuente en esta edad. Se define por dos
grandes tipos de síntomas:1. Dificultades para el mantenimiento de la atención.2. Hiperactividad (dificultad para el
control de la actividad motora) e impulsividad (precipitación excesiva en las acciones que emprende la persona
OBJETIVOSEl objetivo de esta revisión bibliográfica es identificar los principales cambios físicos y psíquicos que se
produce las personas con TDAH. METODOLOGIAPara la realización de nuestro trabajo, realizamos una búsqueda
sistemática en diferentes bases de datos como: Pubmed-Medline, Cochrane y Scielo, utilizando palabras clave como
“TDAH”, “niño “, “relaciones enfermero paciente”, “promoción para la salud”, acotando la búsqueda entre 2010-2015.El
tipo de fuente utilizada fueron revistas científicas con artículos en español.CONCLUSIONES Como enfermeras de
atención primaria una de nuestras principales actividades es la educación para la salud y aquí es donde centramos nuestro
trabajo. Pretendemos ofrecer información para padres y familiares de niños TDAH, en los que se le darán unas nociones
básicas de la enfermedad pero sobre todo nos centraremos en que adquieran estrategias y habilidades para tratar con su
familiar, consiguiendo así que tengan una adecuada relación terapéutica y familiar..

PALABRAS CLAVE: TDAH, NIÑO, RELACIÓN ENFERMERO-PACIENTE, PROMOCIÓN PARA LA SALUD.

IDP2845

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 452


TERAPIAS NATURALES VERSUS EVIDENCIA CIENTIFICA EN EL
TRATAMIENTO DE LA DISMENORREA PRIMARIA
MONTSE VILLANUEVA VILLANUEVA (ENFERMERA)
ALBA LISTE TURIGAS (ENFERMERA)
MONTSE GÓMEZ GONZALEZ (ENFERMERA)
LAURA BARRANCO OLIVER (ENFERMERA)
ESTEFANIA LOPEZ MONTAÑEZ (MEDICO DE FAMILIA)
PELAYO CONCHA GONZALEZ (MEDICO DE FAMILIA)
PIO EVELIO CRESPO SPOSITO (MEDICO)
JEAN-CARLOS GOMEZ NOVA (MEDICO)

INTRODUCCIÓN: La dismenorrea primaria es un problema ginecológico frecuente que consiste en dolores tipo cólicos
asociados a la menstruación en ausencia de cualquier anomalía subyacente. La alta prevalencia entre la población
femenina y las interferencias socioeconómicas que causa, hacen que existan toda una serie de “remedios naturales”
ampliamente divulgados.OBJETIVO: Demostrar mediante revisión bibliográfica si las terapias naturales son eficaces
frente al tratamiento de la dismenorrea primaria.MATERIAL Y MÉTODO(Búsqueda en buscador pubmed, y medline plus
con descriptores: “remedios caseros para el dolor menstrual”, “terapias naturales y dismenorrea”.Se va recopilando
información de artículos de un periodo inferior a 10 años de la época actual.Se han recopilado los remedios mas
mencionados y se han contrapuesto a estudios realizados bajo método científico.RESULTADOS:De los ensayos referidos a
cambios en el estilo de vida, las intervenciones conductuales son efectivas para aliviar la dismenorrea(ejercicio físico).La
revisión apoya el uso de hierbas medicinales, pero los estudios eran de baja calidad metodológica.Sólo dos estudios
sugieren que las hierbas medicinales chinas(gestrinona-danazol)serian efectivas para el alivio del dolor.No hay datos
suficientes de evidencia sobre la acupuntura en el tratamiento de la dismenorrea.Existen algunos estudios sobre la
digitopuntura en el alivio de la dismenorrea con evidencia clara de mejora de los síntomas.CONCLUSIONES: Hay un
elevado numero de estudios sobre terapias alternativas para el alivio de la dismenorrea primaria pero ninguna de ellos con
un nivel de evidencia suficiente por lo que no se puede constatar su eficacia.Todos los autores las consideras terapias
simples y baratas que pueden ser usadas solas o combinadas. Pese a la gravedad y repercusión fisio-psico-social-
economica de la dismenorrea solo podemos hablar de terapias alternativas como “posiblemente eficaces”..

PALABRAS CLAVE: DISMENORREA PRIMARIA, DOLOR, METODOCIENTIFICO, TRATAMIENTOS NATURALES.

IDP2857

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 453


ADMINISTRACIÓN DE METOTREXATE EN ATENCIÓN PRIMARIA
ANA Mª ECHEVERRIA ÁLVAREZ (SAS HOSPITAL DE ANTEQUERA DUE)
Mª LUISA CANO MARTINEZ (SAS CONSULTORIO PUEBLA DE DON FADRIQUE DUE)
Mª ANGELES RUIZ MORENO (SAS CENTRO DE SALUD DE HUESCAR DUE)

INTRODUCCIÓNEl Metotrexato está incluido en la lista de compuestos citostáticos y productos relacionados recogida en
la NTP 740 del INSHT, Exposición laboral acitostáticos en el ámbito sanitario. Los citostáticos son sustancias citotóxicas
que, debido a su mecanismo de acción a nivel celular pueden provocar efectos carcinogénicos, mutagénicos o
teratogénicos.Para la administración del medicamento se utilizarán jeringas precargadas con dosis exactas de
Metotrexato(unidosis) Si la dosis no fuera exacta y para administrar el medicamento fuera necesaria su manipulación, se
derivará al paciente al hospital de referencia.OBJETIVOFormar a todo el personal de Atención Primaria encargado de
administrar Metotrexate sobre las medidas de protección y prevención durante su
manipulación.METODOLOGÍAFormación con carácter semestral en sesiones clínicas a todo el personal de las Zonas
Básicas de Salud que versarán sobre la información relevante de la ficha técnica del medicamento así como el desarrollo
explicativo de todas las medidas a tener en cuenta como: medidas de prevención y protección, eliminación de desechos,
derrames y vigilancia de la salud.RESULTADOS Se espera formar al personal que administre o manipule de otra forma
metotrexato , para que esté debidamente formado e informado sobre los riesgos que pueden derivarse de su manipulación
y las medidas de prevención a aplicar.No se administrará el medicamento sin haber recibido la formación
pertinente.CONCLUSIONESMediante la impartición de estos cursos se pretende unificar criterios a la hora de administrar
Metotrexate y evitar en la medida de lo posible las complicaciones derivadas de una mala praxis..

PALABRAS CLAVE: CITOSTÁTICO, ADMINISTRACIÓN, ATENCIÓN PRIMARIA, FORMACIÓN.

IDP2870

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 454


ABORDAJE DEL INSOMNIO EN ATENCIÓN PRIMARIA
VERÓNICA VICTORIA MÁRQUEZ HERNÁNDEZ (UNIVERSIDAD DE ALMERÍA/
DIPLOMADA UNIVERSITARIA EN ENFERMERÍA)
PURIFICACIÓN MARTÍNEZ SEGURA (C.S BERJA/MÉDICO ESPECIALISTA EN
MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA)
CRISTINA MALDONADO ÚBEDA (HOSPITAL INMACULADA HUERCAL-OVERA/FEA
MEDICINA INTERNA)

Objetivos: Conocer las medidas llevadas a cabo desde Atención Primaria para el abordaje del insomnio. Desarrollo del
Tema: Se trata de una revisión bibliográfica a través de las siguientes bases de datos: ScienceDirect, Medline y CINAHL,
utilizando los siguientes términos: “sueño (sleep)”, “trastornos del inicio y mantenimiento del sueño (sleepinitiation and
maintenancedisorders)” y “atención primaria de salud (primaryhealthcare)”. Los criterios de inclusión establecidos fueron
los siguientes: artículos originales publicados en los últimos 5 años (2010-2015) en idioma español e inglés. Como
criterios de exclusión, no se consideraron aquellos artículos relacionados con medidas terapéuticas implantadas fuera del
ámbito de atención primaria. Resultados: Los profesionales sanitarios desde Atención Primaria, pretenden un abordaje
integral del insomnio que vaya más allá del tratamiento farmacológico. En concreto, se han puesto en práctica medidas
coadyuvantes como la utilización de fitoterapia y técnicas cognitivo-conductuales arrojando datos positivos sobre el
control de este trastorno del sueño. Otra técnica llevada a cabo ha sido la utilización de la acupuntura obteniendo
resultados favorables en el aumento de la calidad del sueño. Estas actuaciones deben ir acompañadas de una intervención
educativa breve. Esta última intervención ha demostrado mejorar la calidad del sueño y reducir la prescripción
farmacológica de benzodiacepinas. Además de estas técnicas, es importante fomentar en el paciente una buena higiene del
sueño con medidas como: establecer una rutina de sueño, disminuir las siestas, evitar comidas copiosas durante la noche,
etc. Por último, es importante realizar una adecuada valoración del paciente, incluyendo una completa evaluación del
insomnio y facilitando las distintas posibilidades terapéuticas para su abordaje. Conclusiones: Resulta fundamental seguir
realizando investigaciones sobre la efectividad de técnicas complementarias para el abordaje de este trastorno del sueño en
atención primaria..

PALABRAS CLAVE: INSOMNIO, SUEÑO, ATENCIÓN PRIMARIA, EDUCACIÓN EN SALUD..

IDP2893

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 455


HOSPITALIZACION A DOMICILIO POR ATENCION PRIMARIA
ELENA PINTADO OUTUMURO (ICS/CUAP PURA FERNANDEZ/DUE)
DAVINIA BLANCO CAÑAS (ICS/ CUAP PURA FERNANDEZ/ DUE)
PAULA CAMPRECIOS RODRIGUEZ (ICS/CUAP PURA FERNANDEZ/DUE)
EDUARDO VIDAL MARTIN (ICS/CUAP PURA FERNANDEZ/DUE)
MARTA NAVARRO ASENSIO (ICS/CUAP PURA FERNANDEZ/ DUE)
MIRIAM CAÑADA SABADELL (ICS/ CUAP PURA FERNANDEZ /DUE)

AMBITO DEL CASOUsuario atendido por equipo de urgencias al paciente crónico complejo. Caso multidisciplinar.
Primera visita en contexto de insuficiencia respiratoria aguda y fiebre de 39,8ºC. EXPLORACION Y PRUEBAS
COMPLEMENTARIAS AP: EPOC. Neoplasia de vejiga urinaria. Insuficiencia renal crónica. Anamnesis: Varón de 91
años de edad que consulta por aumento de su disnea habitual y fiebre. Exploración: A nuestra llegada se encuentra en
sedestación, con gafas nasales de oxigenoterápia a 2l. MAG, NH. Consciente pero desorientado en TEP. Cianosis distal de
EEII y EESS. Taquipnea y tiraje subcostal. CV: TA: 140/70, Fc: 104ppm, SpO2: 90% con O2 a 2lx’, Tax: 40,3ºC. ACP:
Presencia de crepitantes en ambas bases pulmonares con predominio en base derecha hasta 1/2. Enfoque familiar y
comunitario;Usuario que vive con su hija, quien trabaja todo el día. Cuidadora diurna. Autónomo para la deambulación
con ayuda de andador. Atendido por equipos de atención primaria (en domicilio siempre).JUICIO
CLÍNICOSobreinfección respiratória de vias bajas.TRATAMIENTOEn el momento de la visita inicial;Se canaliza via
periférica endovenosa.Se administra Paracetamol 1gr ev + Amoxicilina / Ac. Clavulánico 1g/200mg.Se establece la
siguiente pauta terapéutica en domicilio;Amoxicilina /Ac. Clavulánico 1gr/200mg ev c/8h durante 3 días y ver
evolución.Paracetamol vo si fiebre.Aumento de la ingesta hídrica.EVOLUCIÓNSe realizan tres visitas diarias de control
en las que se administra la medicación y al tercer día se evidencia la mejoría del mismo por lo que se decide retirar via
endovenosa e iniciar antibioticoterápia vía oral durante siete días más.CONCLUSIONESSe concluye que es viable y
beneficioso para usuario tener la posibilidad de ser atendido y controlado en domicilio siempre y cuando las circunstancias
lo permitan ya que mejora así su calidad de vida..

PALABRAS CLAVE: INTRAVENOSO, ATENCION DOMICILIARIA, COMUNITARIA, RESPIRATORIO.

IDP2902

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 456


MANEJO DE LOS HEMATOMAS O SEROMAS DE LAS HERIDAS
QUIRURGICAS EN ATENCION PRIMARIA
ESTEFANIA CORRAL MOLINA (SAS. CHARE GUADIX. ENFERMERA)
LETICIA MANUELA ESTEVEZ MONTES (SERMAS. HOSPITAL DOCE DE OCTUBRE.
ENFERMERA)

INTRODUCCIÓNLos hematomas y seromas son colecciones de sangre o líquido seroso, respectivamente, que constituyen
algunas de las complicaciones más frecuentes en la herida quirúrgica y que pueden predisponer a la aparición de otras,
como la infección de herida o la dehiscencia. Su diagnóstico y tratamiento es sencillo por lo que podría ser realizado en
atención primaria.MÉTODOEl diagnóstico de estas complicaciones de la herida quirúrgica se basa en la inspección y
palpación de la herida, la clínica varía desde un estado asintomático hasta dolor, hinchazón o presencia de drenaje
espontáneo a través de la herida. El tratamiento de hematomas o seromas pequeños puede ser conservador con curas
normales de la herida y seguir la evolución de los mismos. Los hematomas o seromas grandes deben ser drenados. Los
seromas mediante punción y aspiración en condiciones estériles con posterior compresión de la herida. Los hematomas
requieren una apertura de la herida y lavado en condiciones estériles, si no existe evidencias de infección cierre posterior
de la misma y vendaje compresivo. El uso de drenajes en ambos casos es controvertido ya que puede ser vía de entrada
para la infección de la herida.CONCLUSIONESCon el conocimiento de estas sencillas recomendaciones se podrían
manejar desde atención primaria estas complicaciones de la herida quirúrgica sin necesidad de derivación a los servicios
de urgencias ni a la atención especializada evitando aumentar el gasto de recursos y los desplazamientos al paciente..

PALABRAS CLAVE: SEROMA, HEMATOMA, ATENCION PRIMARIA, DEHISCENCIA, INFECCIÓN.

IDP2926

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 457


EL BURNOUT EN LOS PROFESIONALES SANITARIOS QUE TRABAJAN CON
VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO
CRISTINA ORTIZ AGUILAR (TRABAJADORA SOCIAL)
ALEJANDRO CEREZO MUNUERA (ENFERMERO)
ISABEL MARTÍNEZ GUTIÉRREZ (ENFERMERA)
ANA MARÍA GARCÍA SÁNCHEZ (ENFERMERA)
CRISTINA SORIANO MARTÍNEZ (ENFERMERA)
ELENA VERDÚ ARACIL (ENFERMERA)
LIDIA OLIVER CLEMENTE (ENFERMERA)
MARÍA DEL MAR GUTIÉRREZ MARTÍNEZ (ENFERMERA)
ANTONIO ROS CLEMENTE (ENFERMERO)
EMILIO SÁNCHEZ GÓMEZ (ENFERMERO)

OBJETIVOS: Conocer el nivel de burnout en los profesionales que trabajan con víctimas de violencia de género.
Describir las variables sociedomográficas que puedan influir en su aparición.DESARROLLO: Estudio observacional y
descriptivo transversal. Para ello se puso a disposición de los supervisores de diversos hospitales una encuesta anónima
que contenía dos partes: el Maslach Burnout Inventory en su versión española y otro cuestionario general de carácter
sociodemográfico. El periodo de estudio abarca del 01/04/2014 al 15/07/2014. Se realizó un análisis multivariante así
como aplicación de pruebas no paramétricas para valores con distribuciones no normales con el SPSS Statistics 20.0.
RESULTADOS: La tasa de respuesta fue del 36,23% (50 participantes de 138). El 58% (29 participantes) obtuvieron un
grado medio de síndrome de burnout y el 42% (21 participantes) un grado alto. La puntuación media del MIB se estimó en
66,06 puntos. Se obtuvo una relación estadísticamente significativa entre niveles elevados del síndrome o sus dimensiones
con algunas de las siguientes variables: sexo, estado civil, tipo de contrato, años de experiencia en la profesión, años de
experiencia en el servicio, el trabajo en equipo, la relación con los compañeros y reconocimiento laboral. En cuanto a las
subescalas del síndrome de burnout se obtuvieron los siguientes resultados:• Subescala de Agotamiento Emocional
(puntuación máxima 54 puntos): media de 20,64 ptos.• Subescala de Despersonalización (puntuación máxima de 30
puntos): media de 6,5 ptos.• Subescala de Realización Personal (puntuación máxima de 48 puntos): media de 38,92
ptos.Conclusiones. La prevalencia del síndrome de burnout en los profesionales que trabajan con víctimas de violencia de
género es medio-alta. Se resalta la importancia de fomentar líneas de intervención y medidas preventivas que puedan
disminuir el desgaste profesional en el sector..

PALABRAS CLAVE: SÍNDROME DE BURNOUT, PREVALENCIA, MASLACH BURNOUT INVENTORY, VIOLENCIA DE


GÉNERO..

IDP2929

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 458


RELACIÓN DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL ESTADO GONADAL EN
MUJERES DEL ÁREA DE SALUD DE CÁCERES
SERGIO RICO MARTÍN (UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA / DEPARTAMENTO DE
ENFERMERÍA)
MARIANA MARTÍNEZ ÁLVAREZ (UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA /
DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA)
FRANCISCO JOSÉ RODRÍGUEZ VELASCO (UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA /
DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA)
GUADALUPE GIL FERNÁNDEZ (UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA /
DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA)
JULIÁN FERNANDO CALDERÓN GARCÍA (UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA /
DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA)

INTRODUCCIÓN: La actividad física puede evitar o retrasar la aparición de algunas enfermedades que aumentan su
incidencia con el inicio de la menopausia. El objetivo de nuestro trabajo es relacionar el nivel de actividad física realizado
en un grupo de mujeres pre-menopaúsicas y post-menopaúsicas pertenecientes al área de salud de Cáceres.MÉTODO:
Estudio descriptivo transversal realizado a 203 mujeres del área de salud de Cáceres. Para medir el nivel de actividad física
se utilizó el International Physical Activity Questionnaire (IPAQ) en su versión corta que consta de 7 preguntas utilizadas
para medir el tiempo semanal dedicado a la realización de actividades físicas de acuerdo a la intensidad, en diferentes
aspectos de la vida de las personas (trabajo, tareas del hogar, transporte y ocio). Además se recogieron datos de las
características de la población, tales como la edad, altura y peso y estado gonadal.RESULTADOS: El 38,4% (75) de las
participantes eran pre-menopáusicas y el 61,6% (125) post-menopáusicas. La edad media de las mujeres no menopáusicas
fue de 45,17±6,25 y de las menopáusicas fue de 54,60±7,01 (p.

PALABRAS CLAVE: ACTIVIDAD FÍSICA, MENOPAUSIA, IPAQ, MUJERES..

IDP2935

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 459


TITULO: ENFERMERIA E HIPOTIROIDISMO, HABITOS SALUDABLES.
ELISA MARIA PEREZ COLLADO (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD, DUE)
MARIA INMACULADA QUESADA MARTINEZ (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD, DUE)
YOLANDA PARRA PARRA (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD, DUE)

INTRODUCIONEl tiroide es una pequeña glándula situada en el cuello que secreta la hormona tiroidea. Su función es
controlar la velocidad de las funciones químicas del cuerpo. Si se reduce la función de la hormona se produce un
hipotiroidismo, con ello se reduce la actividad orgánica de las funciones metabólicas, neuronales, cardiológicas etc. La
importancia del tratamiento, control y seguimiento de las enfermedades tiroideas desde Atención primaria, radica en que el
hipotiroidismo en una patología que dado su instauración lenta y con sintomatología que confunde con otras patologías
.Pose una alta prevalencia y constituye una gran cantidad de consultas. OBJETIVOS: -Reconocimiento de síntomas del
hipotiroidismo para un diagnóstico precoz. -Fomentar hábitos saludables a los pacientes METODOLOGISe ha llevado a
cabo una revisión bibliográfica basada en las principales bases de datos Scielo, Cuidenplus, Medline y Science Direct
(Elsevier) La búsqueda se realizó en un intervalo de tiempo de 1998 hasta el 2014.DESARROLLO: El hipotiroidismo se
detecta mediante la determinación sanguínea de TSH, T3 Libre, T4Libre y anticuerpos antitiroideos. El médico de familia
y enfermera responsable puede desarrollar una labor importante en el tratamiento y seguimiento de las alteraciones de la
glándula tiroidea, desarrollando un proceso protocolizado. El personal de enfermería debe desarrollar un plan de cuidados
para orientar el seguimiento y los cuidados que debe proporcionar a las personas que padecen hipotiroidismo y así mejorar
las condiciones de vida de estos pacientes. CONCLUSIÓN: Saber reconocer los signos y síntomas para poder diagnosticar
precozmente el hipotiroidismo previniendo así complicaciones, una buena educación de los hábitos de vida (alimentarios,
ejercicio físico,…) tanto del paciente como de la familia. El personal de enfermería, debido a que es el primer contacto con
el paciente, es el más indicado para proporcionar la educación para la salud y los cuidados oportunos..

PALABRAS CLAVE: CONSULTA DE ENFERMERÍA. HIPOTIROIDISMO. HÁBITOS DE VIDA. PACIENTE CRÓNICO..

IDP2946

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 460


MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE LAS ULCERAS VENOSAS
MARIA DEL MAR ORTIZ ESCORIZA (SAS /DIPLOMADA EN ENFERMERÍA)
LIDIA GARCIA RUIZ (SAS/ DIPLOMADA EN ENFERMERÍA)
ANTONIO JESUS SERRAN PEREA (SAS/ DIPLOMADO EN ENFERMERÍA)

INTRODUCCIÓNLas ulceras vasculares son lesiones que se producen, entre el 80 y el 90% de los casos, en la
extremidad inferiores, su origen suele estar relacionado con un proceso patológico sistémico, como una insuficiencia
venosa crónica, que deriva en un deterioro de la cicatrización de las heridas, derivando en lesiones crónicas y/o de
evolución tórpida no resolutiva. Tienen mayor incidencia en personas de avanzada edad. Estos tipos de lesiones son un
problema para la salud pública, ya que por su condición de cronicidad, este tipo de ulceras afectan a la calidad de vida del
paciente y representan un elevado gasto sanitario y una importante sobrecarga para los profesionales sanitarios.Hay tres
tipos de ulceras: venosa, isqué-mica y neuropática. En este trabajo nos vamos a centrar en las ulceras
venosas.OBJETIVOConocer las diferentes medidas preventivas para las ulceras venosas en miembros
inferiores.METODOLOGÍASe realizó una búsqueda bibliográfica en las siguientes bases de datos electrónicas: Google
académico, Cochrane, Dialnet. Su búsqueda ha sido realizada desde el año 2010 hasta 2015.RESULTADOS Se analizaron
10 artículos de base científica, entre los cuales se seleccionaron los 5 que exponen mayores evidencias sobre las diferentes
medidas de prevención: Mantener reposo y elevación de los miembros inferiores, por encima de la cadera; Utilizar medias
o vendas de compresión; Actividades para la elevación del talón; Reducir el peso corporal; Realizar análisis clínicos
continuos; Evitar lesiones en los miembros inferiores; Tratamiento de infecciones bacterianas y fúngicas; Utilización de
Mepentol® Leche de forma continua...etc.CONCLUSIONESHay evidencias científicas que demuestran que la utilización
de forma continuada de Mepentol® Leche y la calcetería o las medias de compresión, previenen la aparición de ulceras
venosas, ya que ayudan a mejorar la circulación de la extremidad y reducen el estasis venoso..

PALABRAS CLAVE: ULCERA, PREVENCIÓN, MEDIDAS, MIEMBROS, INFERIORES.

IDP3030

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 461


ENFERMERÍA EN EL LAVADO DE MANOS: LOS CINCO MOMENTOS CLAVE
Mª ENCARNACIÓN GONZÁLEZ MARTÍNEZ (SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
PEDRO JOSÉ MOMPEAN TORRECILLAS (SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
LORENA LIDÓN NAVARRO (SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
JOSÉ ÁNGEL LÓPEZ SÁNCHEZ (SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
ELENA LÓPEZ SÁNCHEZ (SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
VERÓNICA ALEGRÍA MORENO (SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
PEDRO SÁNCHEZ HERVÁS (SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
CARMELO JOSÉ CÓRDOBA MARTÍNEZ (SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
ELENA LÓPEZ LÓPEZ (SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
JOSÉ MANUEL LUJÁN RICO (SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
ALEJANDRO FERNÁNDEZ MARTÍNEZ
DAVID MOROTE VILLA
ISABEL MORENO AROCA
FRANCISCO JOSÉ FERNÁNDEZ MARTÍNEZ
MELANIA SÁNCHEZ MOROTE

Enfermería en el lavado de manos: los cinco momentos claveIntroducciónLas infecciones intrahospitalarias constituyen
actualmente un gran problema. Los estudios epidemiológicos demuestran el incremento de este tipo de infecciones, que va
unido al elevado coste de tratamiento, y a las consecuencias fatales en materia de salud. Objetivos El objetivo de este
estudio se centra en identificar la cuantía de personal de enfermería que realiza una correcta higiene de manos en unos
momentos determinados.Desarrollo del temaEstudio descriptivo transversal mediante una encuesta estructurada con
preguntas cerradas, tricotómicas (“siempre o casi siempre”, “a veces”, “casi nunca o nunca”). Muestra compuesta por 54
profesionales de enfermería en el área de hospitalización del Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca (Región de
Murcia). Estas fueron las preguntas:Realiza el lavado de manos…1-Antes del contacto con el paciente2-Antes de realizar
una tarea aséptica3-Después del riesgo de exposición a fluidos corporales4-Después del contacto con el paciente5-Después
del contacto con el entorno del pacienteResultadosLos datos obtenidos fueron estos. En cuanto a la pregunta número 1, un
77,8% refiere hacerlo “siempre/casi siempre”, el 22,2% “a veces”. En la pregunta 2, el 94,4% lo hace “siempre/casi
siempre”, y un 5,6% “a veces”. Sobre la pregunta 3, el 96,3% responde marcando “siempre/casi siempre”, frente al 3,7%
que refiere hacerlo “a veces”. En la pregunta número 4, es un 64,8% de encuestados el que indica la respuesta
“siempre/casi siempre”, un 33,3 “a veces”, y por primera vez, una persona, el 1,9% del total marcó la respuesta “casi
nunca/nunca”. Fue. En cuanto a la cuestión número 5, un 61.1% selecciona la respuesta “siempre/casi siempre”, un 35,2%
“a veces”, y un 3,7% refiere que casi nunca o nunca realizan la higiene de manos en ese
momento.Discusion/Conclusiones: El lavado de manos es una práctica sencilla y muy eficaz en materia preventiva. Se
hace imprescindible implementar programas formativos sobre higiene de manos, que hacen que los profesionales pongan
en marcha estas pautas preventivas, y aumenten la conciencia sobre el potente riesgo..

PALABRAS CLAVE: ENFERMERÍA, LAVADO DE MANOS, MOMENTOS CLAVE.

IDP3034

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 462


“BENEFICIOS DEL USO DE LA MEDICIÓN CONTINUA GLUCOSA EN
SANGRE COMO PARTE DEL TRATAMIENTO PARA DIABÉTICOS TIPO I
CON MAL CONTROL GLUCÉMICO”
ELENA ANGOSTO RODRIGUEZ (HOSPITAL SANTA LUCIA. CARTAGENA/ UCI / DUE)
PILAR ANGOSTO RODRIGUEZ (HOSPITAL SANTA LUCIA. CARTAGENA/ PLANTA DE
TRAUMATOLOGIA / DUE)
ROSA Mª MARTINEZ MARTINEZ (HOSPITAL SANTA LUCIA. CARTAGENA / EVO / DUE)
JESUS MARIA MONTESINOS LOPEZ DE RODAS (HOSPITAL DE LOS ARCOS. SAN
JAVIER/ URGENCIAS /DUE)

INTRODUCCIONLos Sistemas de Monitorización Continua de Glucosa (SMCG) permiten estudiar de forma más
exhaustiva las fluctuaciones de glucosa durante 24 horas y suministran información sobre las tendencias de los niveles
glucosa del paciente.MÉTODO Estudio de ensayo clínico, experimental, terapéutico, longitudinal y prospectivo, cuya
muestra (personas de diferentes edades y sexos), son pacientes diagnosticados de DM Tipo I (insulinodependientes), y
cuyo estudio continúa actualmente.El estudio consta de 5 fases, en las que aquellos pacientes que cumplieran los criterios
de inclusión establecidos, portarían los SMCG.Los datos interpretados de la monitorización (práctica de ejercicio físico,
raciones de hidratos de carbono, unidades de insulina administrada según valores glucémicos…), serían interpretados,
estudiados y utilizados para modificar los hábitos de esos pacientes.RESULTADOSNos muestra un plan personalizado y
un tratamiento más acertado, individual y concreto, sin errores; y nos facilita un mantenimiento lineal de los niveles de
glucosa en sangre, menor cantidad de dosis de insulina, eliminación de picos bruscos… cuya alteración, son los
principales causantes de las lesiones celulares que provocarían daños orgánicos.DISCUSIÓN/CONCLUSIONESEl
incumplimiento de muchos aspectos del manejo de DM es reconocido como un obstáculo para el éxito del tratamiento en
adolescentes y adultos jóvenes, por eso, antes de la utilización de SMCG se debería tener en cuenta la educación y las
habilidades del usuario ante la reacción y gestión de los valores de glucosa.No debemos dejar toda la responsabilidad al
uso de estas herramientas, sino, emplear las interpretaciones, para modificar los pilares fundamentales del tratamiento
global actual de la Diabetes (alimentación, actividad física y tratamiento)..

PALABRAS CLAVE: SMCG, DIABETES MELLITUS , TECNOLOGÍA , GLUCOSA EN SANGRE.

IDP3044

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 463


INTOXICACIÓN ETÍLICA EN LA ADOLESCENCIA
JESÚS ANTOLÍ GARCÍA (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
LAURA ALCOLEA AYALA (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
MARÍA JOSÉ CARRASCO CREMADES (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
CARMEN CAMACHO HIDALGO (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
GONZALO REDONDO BARQUERO (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
JOSÉ CARLOS REINALDOS LLAMAS (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
PABLO CAÑAVERAS MARTINEZ (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
ANTONIO ORTIZ MARTÍNEZ (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
ALEJANDRO BÓGALO GALLEGO (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
JOSÉ LUIS MORENO CARRASCO (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
LUIS BAÑOS PIÑEROS (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
LAURA CAMPOY DE HARO (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
EVA MARÍA CUTILLAS RIOS (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
CINTIA AGÜERA SÁNCHEZ (GRADUADO EN ENFERMERÍA)

Introducción y objetivos: El consumo abusivo de alcohol es un problema que afecta a la sociedad y, de forma relevante, a
los adolescentes. Las características de esta etapa de la vida al igual que determinados factores externos favorecen el
acceso a diferentes sustancias tóxicas, entre ellas el alcohol. Su consumo es un factor de riesgo tanto de forma inmediata,
como a largo plazo, a través de daños orgánicos o problema adictivos. El objetivo principal de este estudio es identificar
los daños en el sistema nervioso producidos por el alcohol en el adolescente. Metodología: Es un estudio cualitativo tipo
estudio de caso, realizado a un adolescente varón de 17 años en coma etílico, al que realizamos un plan de cuidados, según
la taxonomía NANDA y las clasificaciones NOC, NIC. Realizado en el Servicio de Urgencias del Hospital Universitario
Morales Meseguer. Resultados: El diagnóstico de enfermería principal que encontramos es el “trastorno de la percepción
sensorial”; y como problema de colaboración: “hipotermia”. Discusión y limitaciones: Múltiples estudios coinciden en la
problemática que presenta el consumo abusivo de alcohol entre los jóvenes. Creemos que la principal contribución del
trabajo está relacionada con la de informar, motivar y apoyar al paciente y su familia en todo el proceso y sobre todo, que
los profesionales que se encargan de dar esos cuidados estén lo suficientemente formados en esta materia. Conclusiones:
Destacar la importancia de una buena educación sanitaria, tanto en Atención Primaria, Atención Especializada y en el
ámbito escolar, además de señalar el papel de la familia en la educación sobre hábitos tóxicos del adolescente..

PALABRAS CLAVE: INTOXICACIÓN ETÍLICA, ADOLESCENCIA, ENFERMERÍA, FAMILIA, SISTEMA NERVIOSO.

IDP3065

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 464


EDUCACIÓN PARA LA SALUD: CUIDADOS EN MUJERES MENOPÁUSICAS
CON SOBREPESO
ANDRÉS BARBERO CASTAÑEDA (AGS SUR DE CÓRDOBA. S.A.S.)
SILVIA SÁNCHEZ GARCÍA (HOSPITAL UNIVERSITARIO DE BURGOS. SACYL)
ALBERTO BAILÓN RÍOS (AGENCIA PÚBLICA DE EMERGENCIAS SANITARIAS.
CONSEJERÍA DE SALUD. JUNTA DE ANDALUCÍA)
GUILLERMO ARTURO CAÑADAS DE LA FUENTE (UNIVERSIDAD DE GRANADA)

ObjetivoAnalizar el papel de Enfermería en las conductas alimentarias de mujeres menopáusicas con sobrepeso.Desarrollo
del temaSe realiza una revisión bibliográfica de los artículos científicos publicados en revistas biomédicas entre el año
2011 y el 2015. Las bases de datos consultadas fueron: DIALNET y SCIELO. La ecuación de búsqueda fue: “Menopausia
AND nutrición AND obesidad”.Resultados Las cifras de sobrepeso están en torno a un 40% y de obesidad al 20%. Datos
preocupantes de cara a la aparición de problemas de salud en este periodo de vida de la mujer.El grado de implicación de
las mujeres en la actualidad es bastante bueno en tanto en cuanto se habla de hábitos saludables, aunque sigue habiendo un
consumo elevado de proteínas y grasas. Así mismo hay deficiencias importantes de vitamina D y E.Las que más se ciñen a
una dieta mediterránea son las mujeres de la costa, en detrimento de las que viven en el interior, que incumplen mas las
recomendaciones dietéticas.Discusión / conclusión A pesar de hacer una dieta mas o menos saludable y estar concienciadas
con su problema, las mujeres con sobrepeso deben seguir cambiando sus hábitos. Parece obvio que una dieta saludable es
insuficiente, de ahí que deba complementarse con un programa personalizado de actividad física en cada caso.Por ello el
papel de Enfermería a nivel comunitario es fundamental para educar en conductas saludables que modifiquen hábitos
perniciosos para estas mujeres..

PALABRAS CLAVE: EDUCACIÓN PARA LA SALUD; VIGOREXIA; OBESIDAD; MENOPAUSIA; ASESORAMIENTO


NUTRICIONAL..

IDP3073

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 465


ACTUACION ENFERMERA EN EDUCACION DIABETOLOGICA PARA
PACIENTES CON DEBUT DIABETICO TIPO 1
CRISTINA MARIA GARCIA MARTINEZ (UNIVERSIDAD DE MURCIA/ GRADUADA EN
ENFERMERIA)
JUAN JOSE LOPEZ GOMEZ (UNIVERSIDAD DE MURCIA/ GRADUADO EN
ENFERMERIA)
JAVIER MIÑARRO CHAKIR (UNIVERSIDAD DE MURCIA/ GRADUADO EN
ENFERMERIA)
PATRICIA MARTINEZ RECHE (UNIVERSIDAD DE MURCIA/ GRADUADA EN
ENFERMERIA)

Introducción: La medicina y el trato al paciente han cambiado notablemente durante la segunda mitad del siglo XX hasta
la actualidad. La educación en diabetes es un pilar fundamental en la formación del paciente para lograr su óptimo control
metabólico. La DM es una enfermedad crónica metabólica, con una prevalencia en la población de 380 millones de
personas de las cuales el 10% representa la DM1. Objetivos: implantar un protocolo de actuación de enfermería en la
educación diabetológica en pacientes con debut diabético tipo 1. Además, motivar la formación de los profesionales en la
educación diabetológica para disminuir las complicaciones agudas y promover la sensación de bienestar.Método: se realizó
un estudio descriptivo mediante revisión bibliográfica.. Para realizar la búsqueda se emplearon DeCS junto a operadores
booleanos en bases de datos como Pubmed, Crochane plus o Scielo. Se seleccionaron 16 documentos entre ellos GPC del
SIGN y NICE. Se limitó la búsqueda a documentos publicados entre 2004-2015 y escritos en español e inglés. El estudio
se llevó a cabo entre enero y junio del 2015.Resultados: la creación del protocolo y conseguir su validación e implantación
en el Área III de SMS. Los puntos clave de este protocolo son: definición de diabetes; proceso a seguir por parte de
enfermería en educación diabetológica en pacientes de reciente diagnostico, así como a sus familiares o acompañantes;
destacar la importancia de una educación estructurada y paulatina; elaboración de un plan terapéutico; desarrollo de los
objetivos del protocolo; establecer el personal y material necesario para llevar a cabo una correcta educación
diabetológica. Conclusiones: la atención de enfermería junto con el endocrino debe llevar a cabo educación diabetológica,
con el fin de lograr progresivamente la autonomía del paciente sobre el manejo de su diabetes..

PALABRAS CLAVE: CUIDADOS DE ENFERMERÍA, DIABETES MELLITUS TIPO 1, EDUCACIÓN, ENFERMERÍA.

IDP3087

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 466


VALIDEZ DE UNA INTERVENCIÓN PARA EL FOMENTO DE HABILIDADES
SOCIALES EN ALUMNOS DE ENFERMERÍA.
SOFÍA BARQUEROS LÓPEZ (RESIDENTE ENFERMERÍA FAMILIAR Y COMUNITARIA.
ORIHUELA)
MARIA DOLORES MESA MARTÍNEZ (RESIDENTE ENFERMERÍA LABORAL. MURCIA)
ELENA PEÑALVER PEREZ (SERVICIO MURCIANO DE SALUD. ENFERMERA)

Introducción y Objetivos: En el ámbito de la educación, existen evidencias de la necesidad de una formación adecuada en
los enfermeros. La Inteligencia emocional y la empatía son dos de las habilidades que pueden trabajarse desde la
universidad con el fin de que los alumnos sean capaces de gestionar sus emociones y las de los pacientes, su familia y
comunidad. Este estudio pretende analizar la eficacia de una intervención sobre habilidades sociales en alumnos de
enfermería Metodología: Se trata de un estudio cuasiexperimental autocontrolado pretest-postest, en estudiantes de 1º de
Enfermería (Universidad Católica San Antonio). La muestra poblacional está constituida por 120 sujetos. Para medir la
variable Empatía se utilizó el Test de Empatía Cognitiva y Afectiva (TECA) y para medir la variable Inteligencia
Emocional (IE) se utilizó el Test de Inteligencia Emocional autopercibida TMMS-24. La intervención realizada consistió
en cuatro seminarios distribuídos en la asignatura de Atención Psicosocial, realizando un Pretest al inicio y un Postest al
finalizar.Resultados: Para la Claridad y Reparación emocional no hay diferencias significativas. Con la intervención
propuesta en la Atención emocional si han aumentado las medias (de 25,38 a 26,64). Hay diferencias significativas en la
Comprensión emocional (dimensión de la empatía), pasando de 30,52 a 30. Los participantes han mejorado su Alegría
empática (de 29,09 a 30,37) y Estrés empático (21,16 a 21,64) aunque no hay diferencias significativas entre Pretest y
Postest. Discusión/Conclusiones: En la bibliografía consultada casi todos los autores coinciden en que la educación
emocional desde el colegio es la mejor manera de prevenir los problemas específicos de los niños y jóvenes, nuestra
población de estudio ya es universitaria. Para ofrecer cuidados de calidad es necesaria la formación en Inteligencia
emocional y empatía..

PALABRAS CLAVE: INTELIGENCIA EMOCIONAL (IE), EMPATÍA, ENFERMERÍA, ESTUDIANTES, PROGRAMAS DE


EDUCACIÓN EMOCIONAL.

IDP3102

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 467


ATENCIÓN URGENTE DE PACIENTE CON ANGINA INESTABLE. CASO
CLINICO
SOFÍA BARQUEROS LÓPEZ (RESIDENTE ENFERMERÍA FAMILIAR Y COMUNITARIA.
ORIHUELA)
MARIA DOLORES MESA MARTÍNEZ (RESIDENTE ENFERMERÍA LABORAL. MURCIA)
ELENA PEÑALVER PEREZ (SERVICIO MURCIANO DE SALUD. ENFERMERA)

DESCRIPCIÓN DEL CASO: Varón de 81 años que acude al Centro de Salud por dolor torácico opresivo sin irradiación y
sin cortejo vegetativo asociado. TAS: 190 mm Hg. Historia clínica: Hipertenso. Dislipémico. No diabético. Niega hábito
enólico. Hábito tabáquico: exfumador desde hace 5 años de 30 años paquete. Se deriva al hospitalEXPLORACIÓN
FÍSICA: anodina. PRUEBAS COMPLEMENTARIAS: Temperatura: 36ºC. Tensión Arterial: 170/90 mmHg. Frecuencia
cardíaca: 50 latidos/minuto. Saturación basal de oxígeno: 96 %. ELECTROCARDIOGRAMA (Centro de Salud):
bradicardia sinusal a 45 lpm. Eje normal. PR=0.20 segundos. Bloqueo completo de rama derecha del Haz de Hiss. Ondas
Q en cara inferior y elevación del segmento ST de 1.5 milímetros en la cara inferior. ANALÍTICA SANGUÍNEA
(Urgencias): Glucosa 130 mg/dl (70 -110) Creatinkinasa 49 Unidades/Litro (39 -308) Troponina I (TrI) 0,25
nanogramos/mililitro (0,00 -0,40) Resto: sin alteraciones. JUICIO CLÍNICO: ANGINA INESTABLE. Síndrome
metabólico.DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL: coronarias aneurismáticas en segmentos proximales y medios. Posible
oclusión muy distal de tronco posterolateral (sin flujo colateral, haciendo dudoso el diagnóstico). VALORACIÓN
ENFERMERA: sedentarismo, desequilibrio nutricional, intolerancia a la actividad física. ENFOQUE FAMILIAR,
COMUNITARIO Y PSICOLÓGICO: el paciente vive con su mujer y tiene buenas relaciones familiares. Reside en entorno
urbano, comunicado y sin limitación de movilidad. Padre fallecido a los 40 años por infarto de miocardio. Infravaloración
de los riesgos cardiovasculares y ansiedad. PLAN DE ACTUACIÓN CONJUNTA: control de factores de riesgo
cardiovascular, anticoagulación oral, psicoterapia, rehabilitación cardíaca, consejo dietético y prescripción de actividad
física. EVOLUCIÓN: el paciente evolucionó favorablemente. Mejoró su autocuidado y el cumplimiento terapéutico.
CONCLUSIONES: la actuación conjunta del equipo mejoró la relación con el paciente, disminuyó la ansiedad y potenció
su adherencia al tratamiento. La visión bio-psico-social del equipo supone una optimización de recursos sanitarios..

PALABRAS CLAVE: DOLOR EN EL PECHO, ANGINA ESTABLE, ANGINA INESTABLE.

IDP3107

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 468


ENFERMEDAD DE CROHN. CALIDAD DE VIDA OPTIMA.
JOSÉ DIEGO OTÓN MARTÍNEZ (HOSPITAL PERPETUO SOCORRO DE CARTAGENA /
DUE)
PABLO NAVARRO CHOCANO (HOSPITAL PERPETUO SOCORRO DE CARTAGENA /
DUE)
PEDRO NAVARRO CHOCANO (HOSPITAL PERPETUO SOCORRO DE CARTAGENA /
DUE)
ARACELI GALINDO LUJÁN (HOSPITAL PERPETUO SOCORRO DE CARTAGENA / DUE)
MARIA TORRES LANZAROTE (HOSPITAL PERPETUO SOCORRO DE CARTAGENA /
DUE)
ANA MARÍA CONESA YEBENES (HOSPITAL PERPETUO SOCORRO DE CARTAGENA /
DUE)
FRANCISCO MORAL SÁNCHEZ (HOSPITAL PERPETUO SOCORRO DE CARTAGENA /
DUE)
DOLORES NAVARRO INGLÉS (HOSPITAL PERPETUO SOCORRO DE CARTAGENA /
DUE)

OBJETIVOS: Conocer la dimensión psicológica que adoptan los pacientes al inicio de la enfermedad.DESARROLLO
DEL TEMA: La vivencia de la enfermedad de una persona se fundamenta principalmente en la dimensión subjetiva de la
misma, es decir, en cómo construye esa experiencia vital, para poder medirlo he realizado una revisión bibliográfica en las
bases de datos Scielo, Medline y Cuiden Plus. Se ha obtenido un total de 28 artículos relacionados con el tema y se han
seleccionado una muestra de 13.RESULTADOS: Al diagnostico de la enfermedad, la mayoría de los pacientes se
encuentran un poco perdidos, pero aliviados de haber encontrado un diagnóstico. Las personas que viven día a día con la
enfermedad han aprendido a valorar lo bueno de su padecimiento, dejando atrás lo típico que conocemos como es el dolor,
los ingresos hospitalarios, el sueldo, el miedo…DISCUSIÓN/CONCLUSIONES: Una forma positiva de afrontar la vida
hace que se viva mejor, saber que ante una enfermedad hay que luchar sin venirse abajo y saber qué se puede hacer en cada
momento. La calidad de vida de cada enfermo depende de cómo es capaz de gestionar las limitaciones de su enfermedad y
que para poder llegar a una calidad de vida óptima debe aprender a manejar sus limitaciones y conocer cómo hacerles
frente..

PALABRAS CLAVE: ENFERMEDAD DE CRHON, DIAGNÓSTICO DE LA ENFERMEDAD, DIMENSIÓN


PSICOLÓGICA, CALIDAD DE VIDA ÓPTIMA..

IDP3120

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 469


LA ENFERMERÍA FAMILIAR Y COMUNITARIA EN LA DETECCIÓN Y
SEGUIMIENTO DE LA HIPERTENSIÓN.
ROSARIO MARÍA LÓPEZ SÁNCHEZ (HOSPITAL SANTA LUCIA (CARTAGENA) MURCIA.
GRADUADA EN ENFERMERÍA)
IRENE MOLINA MELLADO (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
JESÚS MARTINEZ RUIZ (HOSPITAL MARINA BAIXA (VILLAJOYOSA) ALICANTE.
GRADUADO EN ENFERMERÍA)
JUDIT ALDEGUER CORBÍ (HOSPITAL VEGA BAJA (ORIHUELA) ALICANTE.
GRADUADA EN ENFERMERÍA)
CRISTINA SÁNCHEZ SÁNCHEZ (GRADUADA EN ENFERMERÍA)

- Descripción del caso:Hombre de 41 años que acude a la consulta de enfermería derivado de su médico de familia para la
realización del cribado de la hipertensión. Tras realizar la triple toma de tensión arterial, la tensión arterial media es de
140/95. S.

PALABRAS CLAVE: ENFERMERÍA, HIPERTENSIÓN, PLAN DE CUIDADOS, EDUCACIÓN PARA LA SALUD.

IDP3155

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 470


LA IMPORTANCIA DE LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y EL PAPEL DE LA
ENFERMERÍA
ANA ALBALADEJO OLIVO (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
ISABEL AGÜERA CARRIÓN (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
ANA BERMEJO MARTINEZ (GRADUADA EN ENFERMERÍA)

La estimulación temprana consiste en terapias de juegos y ejercicios adaptados a los niños, para interferir en sus áreas del
lenguaje, la motriz y la socio-emocional y facilitando su desarrollo.Curiosamente hoy en día los programas de salud
enfocados a los infantes están solamente centrados en impedir la probabilidad de padecer enfermedades o detener su
evolución. Por eso queremos aclarar la importancia de la estimulación temprana en el desarrollo sano de los niños.
También vamos a describir las intervenciones enfermeras que ayudan a los padres a llevar a cabo esta técnica.En el método
hemos revisado bibliografía encontrada en Cochrane Library y Medline. Así como publicaciones de revistas relacionadas
con enfermería, como Enfermería global. Posteriormente describimos cómo usamos el PAE (proceso de atención de
enfermería), como método científico de análisis de datos aplicados a nuestra profesión.Como resultados cabe destacar un
estudio realizado en Jamaica con una población de 129 niños, de los cuales, los que fueron estimulados, desarrollaron a la
larga más capacidades sociales y tenían actitudes menos violentas que los demás.Hablamos en la discusión de las
intervenciones enfermeras (NIC) dirigidas a padres y cuidadores para que entiendan la importancia de la estimulación
temprana y aprendan a aplicarla. Como ejemplo de estas intervenciones tenemos: Educación sanitaria, asesoramiento antes
de la concepción, estimulación de la integridad familiar, y fomento del acercamiento.Concluimos el trabajo afianzando la
importancia de la técnica. Y recalcando que la enfermería, gracias a su facilidad de acercamiento a los padres en los
centros de salud, tiene una oportunidad única, la cual puede aprovechar con actividades como la potenciación del
acercamiento padres-hijo y la educación sanitaria en estos aspectos..

PALABRAS CLAVE: ESTIMULACIÓN TEMPRANA, ENFERMERÍA, NIÑOS, SALUD.

IDP3156

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 471


EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN EL TRATAMIENTO DE CRISIS
MIGRAÑOSAS
PATRICIA MORENO MOLINA (HOSPITAL MESA DEL CASTILLO)
PAULA PÉREZ PAVIA (HOSPITAL MESA DEL CASTILLO)
LAURA MUÑOZ OLMOS (HOSPITAL MESA DEL CASTILLO)
SERGIO MARTINEZ CANOVAS (CLINICA SAN FELIPE DEL MEDITERRANEO)
PILAR ALBARRACÍN MOLINA (HOSPITAL MESA DEL CASTILLO)
LORENA ROMERO ABELLÁN (HOSPITAL MESA DEL CASTILLO)
PEDRO MANUEL ROBLES NICOLÁS (HOSPITAL MESA DEL CASTILLO)
CARMEN LÓPEZ BONILLA (HOSPITAL MESA DEL CASTILLO)
EVA MARÍA NICOLÁS LUCAS (HOSPITAL MESA DEL CASTILLO)
PABLO FERNÁNDEZ PÉREZ (HOSPITAL MESA DEL CASTILLO)
MARTA MURCIA CARRILLO (RESIDENCIA CASA VERDE)
JULIA MENGUAL SÁNCHEZ (CENTRO MÉDICO VIRGEN DE LA CARIDAD)
ANGELA ARQUES VELASCO (HOSPITAL MORALES MESEGUER)
JUANA GONZÁLEZ GÓMEZ (SMS)
REMEDIOS MARTÍNEZ CANO (HOSPITAL MESA DEL CASTILLO)
ANA FRUTOS CARAVACA (HOSPITAL MORALES MESEGUER)
ANA BELÉN MARTÍNEZ MARTÍNEZ (HOSPITAL COMARCAL DEL NOROESTE)
VERÓNICA CONESA MARTÍNEZ (SMS)
HÉCTOR LAS HERAS GUERRERO (SMS)

IntroducciónLa migraña o jaqueca es un dolor de cabeza, a veces pulsátil, localizado en una parte del cráneo, que puede ir
acompañado de aura premonitoria, vómitos, nauseas, fotofobia e hiperacusia.Mediante Educación para la Salud
pretendemos orientar a los pacientes que sufren esta enfermedad para que manejen su tratamiento de una forma
óptima.MétodoSujetosPacientes que vengan a consulta con antecedentes de crisis migrañosas recurrentes, las cuales a
pesar del tratamiento médico, no remiten. ProcedimientoValorar si los pacientes están realizando el tratamiento de forma
correcta (toma de medicación, control de la dieta, control de hábitos saludables, ambiente propicio en el hogar para
disminuir las crisis).Valorar qué tipo de migraña padecen para conocer cuáles pueden ser las causas de las crisis
migrañosas repetitivas. InstrumentosEnseñarle herramientas sencillas que puedan usar en el momento de la crisis, o
anticipándose a ella, cuando perciban el “aura premonitoria”. Uso de una tabla para anotar el momento de la crisis, si tiene
aura, vómitos, si es necesaria la medicación, cuando remite, etc. ResultadosLos pacientes serán capaces de manejar sus
crisis de migraña de una forma sencilla y controlada, gracias a consejos y herramientas a su alcance. Se irán modificando
durante el tiempo esos remedios a medida que los pacientes consigan por si mismos manejar las crisis de forma autónoma,
controlando el tratamiento y evitando la sobremedicación. Discusión/Conclusiones.Mediante el registro de las crisis, los
pacientes son capaces de controlar, manejar e identificar las causas de sus crisis migrañosas, evitando el mal uso del
tratamiento y favoreciendo hábitos saludables..

PALABRAS CLAVE: MIGRAÑA, DOLOR, HÁBITOS, SALUDABLE, REMEDIOS, ALTERNATIVA.

IDP3159

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 472


EL CONOCIMIENTO ES PODER: ¿SABES YA QUE EN QUE CONSISTE LA
PREVENCIÓN EN EL CÁNCER COLORRECTAL?
TANIA PALENCIAS HORNEDAL (HUMV(CANTABRIA). GRADO EN ENFERMERIA)
INMACULADA GONZALEZ MORALES (HOSPITAL SON LLATZER(PALMA DE
MALLORCA). DIPLOMADA EN ENFERMERIA)

Introducción: El cáncer de colon y recto (CCR) es una de las principales causas de morbimortalidad siendo el CCR el 3º
mas frecuente en hombres y el 2º en mujeres. Se trata de una enfermedad de evolución lenta en la que un diagnostico
precoz aumenta enormemente la probabilidades de curación y en la que, por lo tanto, los programas de prevención y
detección precoz son fundamentales. Material y Métodos: Estudio descriptivo transversal, observacional. Se llevo a cabo
en un Centro de ATP durante los meses de Enero a Marzo de 2015. Se capto a los participantes (150) de entre 50 y 65 años
en las consultas de enfermería de ATP. Resultados: El 61% de los participantes manifestó tener algún conocimiento sobre
el CCR, el 32 % desconoce la existencia de medidas preventivas y de detección precoz. Solo un 11% se ha hecho las
revisiones y los controles pertinentes. El 42% es incapaz de mencionar un síntoma que pueda indicar la presencia de CCR.
Conclusiones: La actuación de enfermería es muy importante a la hora de informar a la población sobre este tipo de
pruebas preventivas, intentando promover la participación en los programas de detección precoz , con el fin de optimizar
los recursos y mejorar los resultados..

PALABRAS CLAVE: CANCER, COLON, RECTO, ENFERMERIA, PREVENCIÓN.

IDP3214

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 473


¿SE LLEVAN A CABO LOS PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD
EN EL CAMPO DE GIBRALTAR?.
ÁNGELES RAMOS MARTÍNEZ (GRADUADO EN ENFERMERÍA. UNIVERSIDAD DE
CÁDIZ)
MARIA DEL CARMEN RODRÍGUEZ GARCÍA (GRADUADO EN ENFERMERÍA.
UNIVERSIDAD DE ALMERÍA)
LOURDES ARANA MULA (GRADUADO EN ENFERMERÍA. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ)
ANA HERNÁNDEZ JUAN (GRADUDADO EN ENFERMERÍA. UNIVERSIDAD DE
ALMERÍA)

INTRODUCCIÓN: La educación para la salud es un proceso que pretende favorecer que las personas adquieran y
desarrollen las habilidades (conductuales, emocionales y sociales) necesarias para mantener un estilo de vida saludable.
Hoy en día se considera una herramienta esencial en el cuidado de la salud, por lo que el Servicio Andaluz de Salud ha
establecido una cartera de servicios que han de cumplir todos los centros sanitarios de Andalucía, nuestro objetivo será
analizar el estado actual de dichos programas en el Área del Campo de Gibraltar. METODOLOGÍA:Se realiza un estudio
cualitativo mediante una encuesta semiestructurada a siete enfermeros elegidos aleatoriamente de centros de atención
primaria y especializada de Algeciras, Los Barrios y Tarifa con el objetivo de valorar su opinión acerca de la efectividad de
los programas de educación para la salud propuestos por el Servicio Andaluz de Salud.RESULTADO: Tras un análisis
comparativo de los datos obtenidos,la mayoría de los encuestados procedentes de atención primaria coinciden en que sí se
llevan a cabo en la gran mayoría de los casos los programas recomendados por el SAS; en cuanto a atención especializada
el servicio que cumple con la cartera de servicios establecida es el servicio de medicina preventiva del hospital de
Algeciras.DISCUSIÓN/ CONCLUSIONES: A pesar de haber obtenido unos resultados positivos en la mayoría de los
casos, todavía hay programas que no se llevan a cabo en nuestro ámbito, por lo que consideramos imprescindible seguir
perfeccionando y ampliando la oferta de educación para la salud con el objetivo de garantizar a nuestra población una
atención sanitaria de la más óptima calidad posible..

PALABRAS CLAVE: EDUCACIÓN PARA LA SALUD, SERVICIO ANDALUZ DE SALUD, CARTERA DE SERVICIOS,
ANDALUCÍA..

IDP3239

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 474


ANALISIS DEL DEFICIT DE CONOCIMIENTOS EN MOVILIZACION DE
PACIENTES: FORMANDO A LAS CUIDADORAS
Mª MERCEDES RUIZ SORROCHE (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD/ DISTRITO
ATENCION PRIMARIA DE ALMERIA/ DUE)
Mª VICTORIA MARTINEZ MIRAS (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD/HOSPITAL DE
TORRECARDENAS/ DUE)
JOSEFA MARTINEZ GOMEZ (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD/DISTRITO
ALMERIA/DUE)

Tras analizar la carga física que sufren nuestras cuidadoras informales, obtenemos que el 100% de la población diana
estudiada, han presentado algún episodio de dolor de columna relacionado con el déficit de conocimientos en el manejo y
movilización de los pacientes inmovilizados.Nos planteamos solucionar el problema realizando un taller de formación con
los siguientes objetivos:- Disminuir la incidencia de lesiones que sufren las cuidadoras - Paliar el déficit
de conocimientos sobre movilización de pacientes- Aumentar conocimientos sobre mecánica corporal•
METODOLOGÍA: Análisis mediante un diseño descriptivo del censo
de cuidadoras valoradas en una zona básica de salud de Almería, eligiendo el perfil de cuidadores de grandes
inmovilizados. Taller de aprendizaje activo-participativo de 10 horas de duración, utilizando rol-play,
fomentando el feed-back. Los conocimientos teóricos serán impartidos con métodos audiovisuales, permitiendo
la participación de las integrantes del grupo. Las clases prácticas se realizan con métodos
audiovisuales y la participación de las cuidadoras informales, dividiéndolas en grupos de trabajo (rol-play.)
En la última clase se realizó un examen teórico-práctico para la valoración de los
conocimientos adquiridos.• RESULTADOS Tras la realización del taller se valoraron los
conocimientos teóricos adquiridos por las participantes, mediante la realización de una prueba tipo test sobre los temas
impartidos. Se valoraron del mismo modo los conocimientos prácticos adquiridos, mediante la
realización de casos prácticos, analizando posibles errores para llevar a cabo su corrección y fomentar su realización
correcta. • CONCLUSIONES:Entendemos que con la adecuada formación de nuestras cuidadoras
a través de nuestro taller, se logró aumentar los conocimientos de la población diana, con la consecuente disminución de
las lesiones sufridas y por lo tanto la mejora en el nivel de salud de nuestras cuidadoras informales..

PALABRAS CLAVE: ANALISIS, CUIDADORAS, EDUCACIÓN PARA LA SALUD, MOVILIZACIÓN DE PACIENTES.

IDP3244

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 475


INVESTIGACIÓN DE LA CALIDAD ALIMENTICIA EN ALUMNOS DE LA
E.S.O Y BACHILLERATO
Mª MERCEDES RUIZ SORROCHE (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD/ DISTRITO
ATENCION PRIMARIA DE PONIENTE/DUE)
JOSEFA MARTINEZ GOMEZ (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD/DISTRITO
ALMERIA/DUE)
Mª VICTORIA MARTINEZ MIRAS (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD/HOSPITAL
TORRECARDENAS/N DUE)

Los hábitos alimentarios en los adolescentes están influenciados por el tipo de alimentación que hay en casa, las conductas
de otros adolescentes con los que se relacionan y la influencia de los estilos de vida del momento. Objetivo: Determinar la
calidad alimenticia entre los alumnos de educación secundaria obligatoria (ESO) y bachillerato de diversos institutos de
Almería y su provincia.Material y método: Distribución del Test de Kidmed a 307 alumnos de ESO y Bachillerato, con
edades entre los 12 y los 19 años. La puntuación final (0-12) indica si el grado de adherencia a la DM es baja (0-3), media
(4-7) o alta (8-12). Los datos se procesaron con el programa estadístico SPSS 18.0.Resultados: El 13,4% de los alumnos
tenían un índice de Kidmed bajo, el 52,4% medio y el 34,2% alto, encontrándose diferencias significativas entre ambos
sexos. De los encuestados con una baja adherencia, el 65,9% lo conforman aquellos con edades comprendidas entre los 12-
15 años. Entre los alumnos de ESO y Bachillerato no existen diferencias significativas respecto al consumo de frutas,
pescados, bollería industrial y dulces, así como en la falta de regularidad al desayunar y la frecuentación a restaurantes de
comida rápida.Conclusiones: El 65,7% de los alumnos, presentaban una adherencia media-baja a la DM. Sería aconsejable
modificar diversas normas dietéticas, incrementando el consumo de frutas, verduras, hortalizas, frutos secos, pasta, arroz,
yogures, quesos, legumbres y pescado, y disminuyendo la ingesta de bollería industrial y dulces, y la frecuentación de
restaurantes de comida rápida, siendo importante el desayuno diario y mantener el consumo de aceite de oliva como grasa
culinaria. Sería aconsejable, el desarrollo de programas de educación nutricional durante la ESO y el Bachillerato..

PALABRAS CLAVE: HABITOS ALIMENTARIOS, ADOLESCENTES, DIETA MEDITERRANEA, TEST KIDMED.

IDP3254

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 476


SITUACIÓN ACTUAL DE LA PRESCRIPCIÓN ENFERMERA EN ESPAÑA
JUAN JOSÉ LÓPEZ GÓMEZ (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
CRISTINA MARÍA GARCÍA MARTÍNEZ (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
PATRICIA MARTÍNEZ RECHE (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
JAVIER MIÑARRO CHAKIR (GRADUADO EN ENFERMERÍA)

OBJETIVOSObjetivo principal: investigar los beneficios de la prescripción enfermera y las necesidades de formación
percibidas por los profesionales. Objetivos específicos: analizar y conocer la situación sobre Prescripción Enfermera en el
contexto internacional y nacional y describir los principios de la prescripción de medicamentos.DESARROLLO Y
METODOLOGÍAEl diagnostico de enfermería es el instrumento básico que utiliza el personal enfermero para identificar y
planificar las necesidades de cuidados de los pacientes y solucionar su problema. Esta acción conlleva como acción
directa, la prescripción enfermera.Se realizó una revisión bibliográfica de publicaciones en bases de datos como Pubmed,
Scielo, y Cochrane Plus entre julio y agosto de 2015.Se recopilaron un total de 12 artículos sobre el tema tratado, todos
con un tiempo de publicación menor de 10 años.RESULTADOSA día de hoy, la Prescripción Enfermera ha estado en
debate sanitario, por un lado, con duras críticas entre las que se incluían reproches de intrusismo profesional, por otro lado,
con críticas positivas con la intención de apoyar y defender su importancia y relevancia dentro del complejo sistema
sanitario actual. Actualmente, sigue un debate según el cual el personal de enfermería debería desempeñar una formación
especializada de 180 horas para estar capacitado para desarrollar la práctica de la Prescripción
Enfermera.CONCLUSIONESPRESCRIPCIÓN NO:• Si esta prescripción no está estrictamente enmarcada en nuestro
ámbito de competencia. • Si esta prescripción autónoma no cuenta con un catálogo cerrado para su realización. Las
prescripciones de la enfermera deben ser firmadas por esta.• Si no se dispone del marco legal para desarrollarla. Riesgo
para la responsabilidad personal y profesional de las enfermeras. PRESCRIPCIÓN SI:• CUESTIÓN DE
RESPONSABILIDAD.• ES NECESARIO PARA NUESTRO EJERCICIO PROFESIONAL. La prescripción forma una
parte importante de los cuidados de la persona. • MEJORA EN LA EFICACIA DEL SISTEMA SANITARIO..

PALABRAS CLAVE: ENFERMERÍA, ENFERMERÍA COMUNITARIA, PRESCRIPCIÓN, ACTUALIDAD..

IDP3275

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 477


HÁBITO TABÁQUICO EN PERSONAL DOCENTE
MARÍA DEL CARMEN JORQUERA PÉREZ (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
JULIA GARCÍA MAESTRE (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
MAGDALENA GONZÁLEZ VERGARA (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
ENCARNA DOLÓN PAYÁN (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
SOLEDAD CASTEJÓN LÓPEZ (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
NOELIA GARCÍA MORENO (GRADUADA EN ENFERMERIA)
CRISTINA MENDOZA SÁNCHEZ (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
ANA GARCÍA MARTÍNEZ (GRADUADA EN ENFERMERÍA)

Introducción: El tabaquismo está considerado como una enfermedad adictiva/crónica que supone la principal causa de
muerte prevenible. La edad de inicio suele estar entre los 10/14 años, por lo que se considera el centro escolar Como el
medio adecuado para llevar a cabo actividades de educación para la salud.Los educadores, como modelos a seguir, pueden
jugar un papel clave. Según el Observatorio de Drogas de la Región de Murcia (2014) un 22,9% De los alumnos ha visto
fumar a sus profesores en el colegio. Por ello resulta incongruente que mientras el alumnado asiste a actividades de
prevención del tabaquismo en el aula, reciba el mensaje contrario por parte del propio ámbito escolar.Objetivo: Describir
la incidencia, perfil y actitudes acerca del hábito tabáquico del personal docente del C. P. Herrerías de La
Unión.Metodología: Estudio ecológico, observacional, descriptivo y transversal. La población a estudio es el personal
docente del C. P. Herrerías de La Unión (Cartagena), del Área de Salud II de la Región de Murcia.Se utilizará, como
herramienta para la obtención de datos, un cuestionario ad hoc, cuyo contenido será elaborado a partir de la revisión
bibliográfica y validado a través de un grupo focal multidisciplinar (apariencia, aceptación, comprensión y contenido) y
por el pilotaje del mismo (fiabilidad test-retest, su consistencia interna y su sensibilidad). Resultados: Una vez extraídos
los datos, analizaremos los resultados, determinando la incidencia del hábito tabáquico y las actitudes y creencias acerca
del tabaquismo del personal docente del centro escolar. A partir de dichos resultados se propondrán intervenciones
orientadas a la prevención del hábito tabáquico y/o el abandono de dicho hábito..

PALABRAS CLAVE: TABAQUISMO, DOCENTES, ESCOLAR, EDUCACIÓN EN SALUD, ENFERMERÍA..

IDP3289

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 478


LA SOBRECARGA EN EL ROL DEL CUIDADOR PRINCIPAL
MARIA SANDRA GIMÉNEZ PÉREZ (HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA
ARRIXACA / DIPLOMADA EN ENFERMERÍA)
PURIFICACIÓN HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ (GRADO EN ENFERMERÍA)
MARTA CASANOVA FERNÁNDEZ (HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA
ARRIXACA / GRADO EN ENFERMERÍA)
JUAN ANTONIO BLAZQUEZ SOTO (GRADO EN ENFERMERÍA)

LA SOBRECARGA EN EL ROL DEL CUIDADOR PRINCIPAL: Objetivos: La gran mayoría de los cuidados que
necesitan las personas con enfermedades crónicas se llevan a cabo en el núcleo familiar, por ello el objetivo principal de
este trabajo es comprobar si realmente hay estudios hechos sobre el nivel de sobrecarga en el desempeño del rol en el
cuidador principal.Desarrollo del tema: Se ha realizado una revisión bibliográfica en las siguientes bases de datos: Scielo,
Medline, Pubmed, Preevid, Cuiden, en español e inglés; seleccionando los artículos más relevantes en los últimos doce
años.Resultados: En los artículos incluidos en nuestro trabajo, observamos que los cuidadores principales son mujeres,
hijas casadas, con media de 58 años de edad, condición socio-económica baja, escolaridad media-incompleta. Los artículos
exponen que a mayor uso de estrategias y ejecución de acciones que resuelvan el problema menor nivel de sobrecarga; y a
mayor utilización de carga emocional, mayor nivel de sobrecarga. El estrés del cuidador está relacionado con la valoración
que él realice de la situación y con los recursos que disponga para afrontarla.Discusión/Conclusiones: El cuidado de las
personas mayores se puede sobrellevar con la organización del trabajo familiar en forma igualitaria y equitativa. La
enfermería comunitaria y organizaciones sociales son una de las fuentes que disponemos para disminuir la sobrecarga del
cuidador familiar. Se requiere de iniciativa y proyectos de desarrollo social que aumente el apoyo del cuidador con
dependencia severa.Palabras clave: apoyo social, cuidador familiar, envejecimiento, cuidado..

PALABRAS CLAVE: SOBRECARGA, ROL, CUIDADOR, CARGA.

IDP3322

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 479


EDUCACIÒN DE ENFERMERÍA EN ATENCIÓN PRIMARIA PARA LA
OBESIDAD INFANTIL
SARA CARAVACA SÁNCHEZ (H-UNIVER. REINA SOFÍA - DUE)
ANA CARAVACA SÁNCHEZ (H. UNIVER. REINA SOFÍA - DUE)
FUENCISLA BLAYA MATEO (DUE)
BLANCA BLAYA MATEO (DUE)
ALEJANDRA BAS BASCUÑANA (DUE)
MARÍA CANDELARIA BERMÚDEZ JIMENEZ (DUE)

EDUCACIÒN DE ENFERMERÍA EN ATENCIÓN PRIMARIA PARA LA OBESIDAD INFANTILINTRODUCCIÓN:La


obesidad significa tener demasiada grasa corporal. No es lo mismo que sobrepeso. El sobrepeso puede deberse a músculo,
hueso o agua extra, así como también a demasiada grasa. A pesar de ello, se sigue usando el IMC como medidor de
sobrepeso.OBJETIVOS:Reeducar la higiente alimentaria familiar. Haciendo principal incapié sobre los padres, que al fin y
al cabo son los que alimentan a sus hijos.Con el paso del tiempo, los hijos harán lo que ven y por ende ellos también se
educarán con buenas costumbres alimentarias.RESUMEN:Las causas principales del sobrepeso pueden ser: comer más
alimento de lo que su cuerpo necesita para la actividad y el crecimiento normales, las calorías adicionales se almacenan en
los adipocitos para su uso posterior. Si este patrón continúa con el tiempo, ellos desarrollan más adipocitos y pueden
presentar obesidad.Así otras como: demasiado tiempo frente a la pantalla, mala elección de los alimentos o un entorno
familiar que promueva la obesidad.CONCLUSIONES:Lo mas importante es conseguir que los padres de los niños con
sobrepeso comprendan que no es sólo un problema estético, sino que es una enfermedad mundial que causa muchas
enfermedades con el paso del tiempo. Por lo tanto lo más importante es convencer de una buena alimentación, variada y
adecuada para cada edad , peso y requerimientos nutricionales de sus hijos.MATERIAL Y METODOS:Se ha realizado
una revisión bibliográfica en relación con la obesidad, en la siguientes bases de datos: Scielo, en la que había 11
resultados, de los cuáles hemos usado 5.Los descriptores elegidos han sido: educación, infantil y obesidad..

PALABRAS CLAVE: EDUCACIÓN, INFANTIL, OBESIDAD.

IDP3342

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 480


“CUIDAR AL CUIDADOR”: FACTORES DE PROTECCIÓN EN LA
SOBRECARGA DE LOS CUIDADORES INFORMALES EN UN ENTORNO
RURAL
VIRGINIA MONGE GARCIA (ENFERMERA AGS NORDESTE DE GRANADA)
MARIA DEL MAR GARCIA RODRIGUEZ (SUBDIRECTORA AGS NORDESTE DE
GRANADA)

El objetivo de dicho estudio era conocer el perfil del cuidador informal en un ámbito rural e identificar la relación entre el
apoyo social, el optimismo y la satisfacción vital como posibles factores de protección frente a la sobrecarga percibida por
el cuidador.Para ello se realizó un estudio descriptivo transversal entre cuidadores informales de una zona rural. Se
utilizaron cuatro escalas validadas y se diseñó un cuestionario “ad hoc” de acuerdo con los objetivos del estudio. Análisis
descriptivo de las variables y comparación de variables centrales y secundarias mediante pruebas no paramétricas.Los
resultados obtenidos fueron los siguientes, la muestra quedó conformada por un total de 74 cuidadores informales.
Existiendo correlación negativa y estadísticamente significativa entre el Índice de Esfuerzo del Cuidador y el resto de
índices empleados. En cuanto al cuestionario DUKE-UNK con los demás, correlaciona significativamente con LOT-R
(p=0.001) y CSV (p<0.001). Al igual que LOT-R con CSV (p<0.001).Además se encontró significación en la sobrecarga
con tres rasgos del perfil del cuidador, poseer la Tarjeta +Cuidado o no (p=0.002), el estado civil (p=0.022) y la salud
psíquica (p=0.026). En el apoyo social con la posesión de la tarjeta (p=0.006) y con quién se comparte cuidados (p=0.031).
Y finalmente en el optimismo con la salud psíquica (p=0.006) y la posesión de la tarjeta (p=0.034).Se concluye que el
apoyo social, optimismo y satisfacción vital actúan como factores protectores frente a la sobrecarga percibida por el
cuidador. Además, el estado civil, la salud psíquica y la Tarjeta +Cuidado son factores significativos en la sobrecarga..

PALABRAS CLAVE: CUIDADOS INFORMALES, APOYO SOCIAL, CUIDADOR FAMILIAR, SOBRECARGA,


OPTIMISMO.

IDP3353

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 481


EDUCACIÓN SANITARIA: LA IMPORTANCIA DE UNA BUENA
INTERVENCIÓN PARA PREVENCIÓN Y REHABILITACIÓN DE UN ACV
MARIA GUERRERO RUBIO (HOSPITAL COMARCAL/ DUE)
YURENA MARIA RODRIGUEZ ORTEGA (HOSPITAL COMARCAL/ DUE)
PATRICIA FORT RIOS (HOSPITAL COMARCAL/ DUE)
VERONICA MOLINA NAVARRO (HOSPITAL/ DUE)

DESCRIPCIÓN DEL CASO: Resulta de gran importancia la educación sanitaria como parte principal en la gestión de
recursos. Trabajamos en la planta de medicina interna en el Hospital de Melilla, paciente de 58 años con una hipertensión
arterial como patología de base, ingresa al sufrir un accidente cerebrovascular, sufriendo un deterioro neurocognitivo,
viéndose alteradas la mayoría de las capacidades de una persona para realizar las actividades de la vida diaria
(alimentación, vigilia, movilización…). La paciente ingresa con una patología aguda que debido a sus repercusiones en la
salud se puede convertir en una patología crónica, es importante realizar un plan de cuidados en el que haya una atención
por parte de la enfermería de la planta y por parte de los familiares, en este caso su cuidador principal es su hijo, lo
haremos participe proporcionando educación sanitaria para que al alta hospitalaria sea capaz de desarrollar ciertas
actividades.EXPLORACIÓN: Hipertensión arterial, hiperlipemia y problemas musculo esqueléticos en piernas. En la
valoración por patrones funcionales de Marjory Gordon observamos que la paciente no cumple dieta hipocalórica e
hiposódica, movilidad reducida y patrón del sueño alterado.JUICIO CLÍNICO: Mantenimiento ineficaz de la salud r/c
deterioro cognitivo m/p deterioro de los sistemas de soporte personal. Riesgo de síndrome de desuso r/c alteración del
nivel de conciencia. Estreñimiento r/c alimentación y sedentarismo m/p heces duras/secas y esfuerzos excesivos para
defecar. DIAGNÓSTICO: Podrían surgir otros diagnósticos de riesgo sino trabajamos con la paciente y la familia tales
como: Deterioro de la deglución y riesgo de déficit de volumen de líquidos. CONCLUSIONES: Es responsabilidad de
enfermería resolver en lo posible las limitaciones de estos pacientes y suplir la ayuda que necesiten, para que consigan la
mayor independencia posible para sus cuidados..

PALABRAS CLAVE: ACCIDENTE CEREBROVASCULAR, EDUCACIÓN SANITARIA, HIPERTENSIÓN,


INDEPENDENCIA..

IDP3361

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 482


LA EDUCACIÓN SANITARIA EN PACIENTES CON FIBROMIALGIA
RAQUEL RAMON GARCIA (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD. ENFERMERA)
PABLO ROMAN LOPEZ (UNIVERSIDAD DE ALMERIA. ENFERMERO)
MARIA DEL MAR PALANCA CRUZ (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD. ENFERMERA)
LOLA RUEDA RUZAFA RUEDA RUZAFA (FARMACIA GEMMA MARIA GAGO
GALLARDO)
CLAUDIA RUEDA RUZAFA (SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
LAURA ESTEBAN GARCIA (UNIVERSIDAD DE ALMERIA)

La fibromialgia (FM), enfermedad de causa desconocida se caracteriza por un incremento de la percepción del dolor a
nivel del SNC, fatigabilidad y sueño no reparador. Así, en la educación sanitaria con un Plan estandarizado de Cuidados de
Enfermería se han de promover la adquisición de conocimientos, habilidades y actividades para poder comprender y
aceptar la FM. Actuando sobre ellos con talleres de relajación, actividad física, autoestima, higiene postural e intervención
psicológica. El objetivo de la investigación consiste en revisar las evidencias científicas acerca de los beneficios que aporta
la educación sanitaria en pacientes con FM en su calidad de vida y salud. Estudio descriptivo de corte transversal a través
de una revisión bibliográfica, se emplearon las bases de datos Science Direct con los descriptores “educación sanitaria”
and “fibromialgia”. Los criterios de inclusión utilizados fueron los artículos publicados en castellano en el periodo de
tiempo comprendido entre el 2005 y la actualidad sobre el objetivo de estudio descrito. Los resultados demuestran que la
educación sanitaria en pacientes con FM modifica su percepción de calidad de vida con disminución del dolor, aumenta su
conocimiento sobre la enfermedad, disminuyendo su dependencia de los servicios sanitarios; tiende a mejorar los niveles
de ansiedad y depresión y finalmente se recupera progresivamente el patrón del sueño. Las conclusiones resultantes del
estudio reflejan que la educación para la salud en pacientes con fibromialgia puede modificar su percepción de calidad de
vida mediante la mejoría de su dolor, así como una disminución en la dependencia de los servicios sanitarios al ser
conocedores de su enfermedad. Del mismo modo, parece ser que se refleja una tendencia a mejorar los niveles de ansiedad
y depresión relacionada con el proceso de enfermedad y la positiva recuperación progresiva del patrón del sueño..

PALABRAS CLAVE: ATENCIÓN PRIMARIA, EDUCACIÓN SANITARIA, ENFERMERÍA, FIBROMIALGIA.

IDP3367

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 483


CUANDO EL ENTORNO WEB ACERCA AL PACIENTE DIABETICO A SU
ENFERMERA: PROYECTO PALANTE
MARIA DEL MAR GARCIA RODRIGUEZ (SUBDIRECTORA ENFERMERIA AGS
NORDESTE DE GRANADA)
VIRGINIA MONGE GARCIA (ENFERMERA AGS NORDESTE DE GRANADA)

El objetivo de dicho trabajo es dar a conocer y promover entre los profesionales de enfermería una herramienta de última
generación y que puede ser de gran utilidad para nuestros pacientes. El proyecto PALANTE surge para el control de
enfermos crónicos a través de las nuevas tecnologías, que cuenta con financiación europea para distintas enfermedades en
otros países. En Andalucía el pilotaje del proyecto se está realizando con los enfermos de diabetes que se captan desde
atención primaria.Se accede a través de internet, desde el enlace que aparece en el portal de ciudadanía de la Consejería de
Igualdad, Salud y Políticas Sociales, Clic Salud Palante.Supone un muro de comunicación en el que el paciente puede
subir sus autoanálisis de glucemia capilar y controles de constantes, además de dejar mensajes en la zona de comunicación
para que el profesional pueda resolver dudasResultadosEn estos momentos contamos ya con más de cincuenta
profesionales participando en el proyecto que han dado de alta a más de treinta pacientes diabéticos de la zona nordeste de
la provincia de granada. ConclusionSe trata de un proyecto ambicioso e innovador que pretende acercar al paciente
diabético a su enfermera a través de las nuevas tecnologías. El territorio que abarca nuestra comunidad autónoma es mas
extenso que algunos de los países que integran la comunidad europea, sin embargo esto no debe ser una barrera que
dificulte los cuidados a nuestros pacientes crónicos, si no que debemos buscar las herramientas que nos faciliten el
acercamiento y la sostenibilidad de nuestro sistema de cuidados. Con experiencias como esta, avanzamos en la correcta
dirección, posicionando al paciente en el centro del sistema sanitario como único protagonista en su proceso de salud..

PALABRAS CLAVE: DIABETES, PROYECTO PALANTE, ATENCION COMUNITARIA.

IDP3380

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 484


ADHERENCIA TERAPEUTICA EN PACIENTES CON HIPERTENSION
ARTERIAL
RAQUEL RAMON GARCIA (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD. ENFERMERA)
PABLO ROMAN LOPEZ (UNIVERSIDAD DE ALMERIA. ENFERMERO)
MARIA DEL MAR PALANCA CRUZ (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD. ENFERMERA)
LOLA RUEDA RUZAFA (FARMACIA GEMMA MARIA GAGO GALLARDO)
CLAUDIA RUEDA RUZAFA (SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
LAURA ESTEBAN GARCIA (UNIVERSIDAD DE ALMERIA)

La hipertensión arterial (HTA) continúa siendo un grave problema de salud pública relevante a nivel mundial, existiendo
diferentes factores que contribuyen a la adherencia al tratamiento hipertensivo en los pacientes. El objetivo de este estudio
consiste en una revisión de evidencias científicas encontradas acerca los factores que incrementan el mal control de la
adherencia al tratamiento en personas con hipertensión arterial. Se realizó un estudio descriptivo transversal a través de
una revisión bibliográfica, para ello se utilizaron las bases de datos Science Direct y Pub Med con los descriptores
“adherencia al tratamiento” AND “hipertensión arterial”. Los criterios de inclusión empleados fueron los artículos
publicados en castellano en revistas, durante el periodo de tiempo comprendido entre 2005 y 2015, y que versase sobre el
objetivo de estudio descrito. Los resultados encontrados muestran cómo las variables que incrementan que la HTA sea
resistente por su mal control, sean la existencia de enfermedades cardiovasculares, la diabetes mellitus (DM), el
sedentarismo en los pacientes, el nivel del índice de masa corporal (IMC) : obesidad, así como la antigüedad de la HTA, el
nivel de triglicéridos y el consumo de alcohol. Se concluye con este estudio que en la adherencia terapéutica, la
prevalencia de la hipertensión arterial resistente parece estar relacionada en mayor porcentaje con los estilos de vida
inadecuados (sedentarismo, obesidad, consumo de alcohol) y la presencia de lesión de órganos diana y enfermedades
cardiovasculares..

PALABRAS CLAVE: ADHERENCIA, ATENCIÓN PRIMARIA, HIPERTENSIÓN ARTERIAL, TRATAMIENTO.

IDP3384

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 485


REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA DE LAS COBERTURAS VACUNALES CONTRA
LA GRIPE EN ESPAÑA Y LA REGIÓN DE MURCIA.
MARÍA TORRECILLA HERNÁNDEZ (GRADO EN ENFERMERÍA/CENTRO DE DÍA DE
MAYORES VIRGEN DE LAS MARAVILLAS.)
MARAVILLAS DORIS TORRECILLA HERNÁNDEZ (GRADO EN ENFERMERÍA/
HOSPITAL VIRGEN DE LA REAL PIEDAD)
MARÍA ISABEL SÁNCHEZ CÁNOVAS (ENFERMERA FAMILIAR Y COMUNITARIA/ C.S.
LOS ALCÁZARES)
CRISTINA LÓPEZ SÁNCHEZ (ENFERMERA FAMILIAR Y COMUNITARIA/ C.S.)

Objetivo.Realizar una revisión bibliográfica de la vacuna antigripal en personas de 60 años o más en el Sistema Nacional
de Salud y en la Región de Murcia.Desarrollo del tema.La vacunación es de las mejores medidas de prevención del
Sistema Sanitario Público. La vacunación antigripal en personas de edad avanzada se recomienda en todo el mundo, ya
que hay un mayor riesgo de complicaciones, hospitalizaciones y muertes por gripe.Se han consultado las bases de datos
CUIDEN, Biblioteca Cochrane Library Plus, MedlinePlus y Scielo; además las páginas webs de AEV, Asociación
Española de Vacunología; Fisterra; Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y la de MurciaSalud.
Resultados.Los resultados a nivel nacional de cobertura antigripal aumentaron un 1,36% en ocho años, observándose
mejoras significativas en grupo de personas mayores de 64 años, pero no en menores, por lo que se produjo la bajada de
edad límite a 60 años en toda España. Centrándonos en la Región de Murcia se han conseguido los objetivos propuestos de
las revisiones consultadas para las edades 60-64 años con un 45,3% de cobertura, no siendo así para los mayores de 65,
donde el objetivo propuesto era el conseguir el 65%, y tan solo logrando un 53,7%.Conclusiones.Se contempla la
tendencia al alta de las coberturas vacunales antigripales tanto a nivel nacional como regional, en todos los rangos de edad.
Sin embargo, a pesar de este avance en la administración de vacunas durante las distintas campañas de vacunación, no se
han conseguido todos los objetivos propuestos en las distintas edades..

PALABRAS CLAVE: VACUNA GRIPE, GRIPE EN MURCIA, GRIPE EN ESPAÑA, COBERTURAS VACUNALES MUCIA,
COBERTURAS VACUNALES ESPAÑA.

IDP3388

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 486


IMPORTANCIA DE LA VACUNACIÓN INFANTIL
MARIA DE LA CRUZ SÁNCHEZ FERNÁNDEZ (ÁREA DE GESTIÓN SANITARIA NORTE
DE ALMERIA, DUE)
ANA BELÉN INVERNÓN SÁNCHEZ (HOSPITAL TORRECARDENAS (ALMERIA) /
DIPLOMADA EN ENFERMERIA)
MARIA JOSÉ MASEGOSA MARTÍNEZ (HOSPITAL LA INMACULADA DE HUERCAL
OVERA, DUE PAÍS ESPAÑA)

INTRODUCCIÓN Y OBJETIVO: Una vacuna se define como una suspensión de microorganismos vivos, atenuados,
inactivados o sus fracciones, administradas para inducir inmunidad o prevenir enfermedades infecciosas o sus secuelas.
Las vacunas son sustancias generalmente fabricadas a partir de microorganismos patógenos para el hombre que, al ser
administradas, producen defensas frente al enfermedad que se quiere prevenir. El objetivo de este estudio es dar a conocer
la importancia de la vacunación infantil.METODOLOGÍA: Se ha realizado una búsqueda bibliográfica en bases de datos,
tales como cuidem, también he utilizado buscadores como gerión y google académico, utilizando como palabras claves
vacunación, importancia, rechazo, prevención, beneficio.RESULTADOS: La vacunación es la medida preventiva mas
eficaz e importante de la historia de la salud pública que ha conseguido junto con otras medidas la disminución de la
mortalidad infantil. Desde la introducción de la vacunación sistemática muchas enfermedades han prácticamente
desaparecido y para otras ha disminuido sustancialmente la carga de enfermedad que provocaban.CONCLUSIÓN: Las
enfermedades que se pueden prevenir con vacunas son muy graves incluso mortales, especialmente para los bebés y niños
pequeños. De acuerdo con cifras de la Organización Mundial de la Salud, las vacunas evitan entre dos a tres millones de
muertes al año al proveer protección contra enfermedades como la difteria, sarampión, neumonía, rotavirus, rubeola,
tétanos y polio. Sin embargo cerca de 22millones de niños en todo el mundo no están vacunados y los retos por una mayor
cobertura persisten. Como ocurre con todos los medicamentos, existe riesgo muy pequeño de que ocurra un problema, pero
este riesgo es mucho menor que el derivado de contraer enfermedades..

PALABRAS CLAVE: VACUNAS, IMPORTANCIA, BENEFICIOS,RIESGOS..

IDP3390

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 487


TABACO Y ADOLESCENCIA
DESIRÉE SHEILA TORRES GÓNGORA (GRADO ENFERMERÍA)
ANA MARIA PELEGRINA BONEL (GRADO ENFERMERÍA)
FRANCISCO GASPAR PÉREZ GIMÉNEZ (GRADO ENFERMERÍA)
TAMARA GÓMEZ LÓPEZ (GRADO ENFERMERÍA)
SANDRA GUTIÉRREZ VILLALBA (GRADO ENFERMERÍA)

Objetivos: Describir los factores de riesgos que inducen a los adolescentes a consumir tabaco.Desarrollo del tema:
Búsqueda bibliográfica de artículos científicos comprendidos entre el año 2011 y 2015 en diferentes bases de datos de
ciencias de salud tales como: Cinahl Complete, Cochrane Plus, Cuiden Plus, Dialnet y Scielo. Además, se consultó Google
Académico y la página oficial de la OMS. Palabras clave: Adolescentes; factores de riesgo; prevención; tabaco.Resultados:
Se estima que unos 150 millones de jóvenes consumen tabaco a nivel mundial. Por este motivo, se ha convertido en una
prioridad de salud pública. El tabaco genera graves trastornos cardiovasculares y respiratorios, en particular
coronariopatías y cáncer de pulmón. Además, es el responsable de casi 6 millones de muertes al año.Por ello, la
Organización Mundial de la Salud en 2008 adoptó una serie de medidas para reducir el consumo de tabaco llamadas
MPOWER.En cuanto a los factores de riesgo que influyen en los adolescentes para que éstos consuman tabaco se
encuentran los siguientes:- La ausencia de uno de los padres, la ausencia de disciplina por parte de los padres, la poca
participación en las decisiones familiares y un alto número de conflictos familiares.- Padres o familiares fumadores que
vivan permanentemente con ellos. - Baja autoestima.- Falta de actividad deportiva y bajas perspectivas de éxito en el
futuro, así como de realización personal.- Alta concurrencia a fiestas.- Grupo de amigos que fumen.- Preocupación por la
propia imagen.- Estrés.Discusión y Conclusiones: - El tabaco es una de las mayores amenazas para la salud pública que ha
tenido que afrontar el mundo.- El consumo de tabaco en la adolescencia va a depender de tres factores fundamentalmente:
• Socioculturales• Personales• Ambientales- Para poder prevenir los problemas de salud en la edad adulta, se hace
necesaria la promoción de las prácticas saludables en la adolescencia..

PALABRAS CLAVE: ADOLESCENTES, FACTORES DE RIESGO, PREVENCIÓN, TABACO..

IDP3406

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 488


AFECTACIÓN BIOPSICOSOCIAL DEL PACIENTE OSTOMIZADO
AGUEDA GARCIA GARCIA (HOSPITAL UNIVERSITARIO MORALES MESEGUER.
DIPLOMADA UNIVERSITARIA ENFERMERI)
GREGORIO MOYA VERDU (HOSPITAL UNIVERSITARIO SANTA LUCIA. DIPLOMADO
UNIVERSITARIO EN ENFERMERIA)
MARIA JOSEFA MARTINEZ FERRE (HOSPITAL UNIVERSITARIO MORALES
MESEGUER. DIPLOMADA UNIVERSITARIA ENFERMERIA)
NURIA LOPEZ SERRANO (HOSPITAL UNIVERSITARIO MORALES MESEGUER.
DIPLOMADA UNIVERSITARIA ENFERMERIA)
SILVIA RUIZ CABALLERO (HOSPITAL UNIVERSITARIO MORALES MESEGUER.
DIPLOMADA UNIVERSITARIA ENFERMERIA)

AFECTACIÓN BIOPSICOSOCIAL DEL PACIENTE OSTOMIZADOPALABRA CLAVE: paciente ostomizado,


educación, autocuidado, ostomía.OBJETIVOSPromover la aceptación del cambio de imagen corporal y la educación para
el autocuidado.DESARROLLOSe define ostomía como la abertura artificial originada tras una intervención quirúrgica
cuyo objeto es crear una comunicación que permita la evacuación de heces u orina o la permeabilidad de la vía aérea. La
nueva abertura se denomina Estoma; las más frecuentes son las abdominales que pueden ser digestivas y urinarias.La
vivencia de sufrir una ostomía varía según la persona, pero en general los pacientes portadores de dicho estoma tienden a
tener una mayor percepción negativa de su imagen corporal, mayor tendencia a la depresión y disminución de sus
actividades laborales sociales y sexuales. Dichos condicionantes se suelen relacionar con la ausencia de información
preoperatoria adecuada y con el desarrollo de complicaciones del estoma.Una adecuada información preoperatoria, como
postoperatoria para prevenir complicaciones es de crucial importancia para la calidad del paciente ostomizado. La
estrategia metodológica usada ha sido la búsqueda bibliográfica durante el tercer trimestre de 2015 en la bases de datos de
Cochrane, Scielo, usando de las palabras claves anteriormente descritas a través de DeCS.RESULTADOSSe ha
demostrado que los pacientes mantienen mejor cuidado del estoma y evitan complicaciones cuando son atendidos por un
estomaterapeuta, figura importante en la atención del paciente ostomizado.CONCLUSIONESDestacar la importancia del
personal de enfermería en el manejo del paciente ostomizado, con el objetivo de alcanzar el
autocuidado.BIBLIOGRAFIAGuía de información al paciente sobre colostomías. Generalitat Valenciana. 2006Guía de
cuidados enfermeros en pacientes ostomizados. Grupo C.I.D.O. 1997Calcagno Gomes G, Peres Bitencourt P, Pizarro AdR,
Pereira Madruga A, Silva de Castro E, de Oliveira Gomes, Vera Lúcia. Ser mujer con ostomía: la percepción de la
sexualidad. Enfermeria Global 2012;11 (3)..

PALABRAS CLAVE: PACIENTE OSTOMIZADO, EDUCACIÓN, AUTOCUIDADO, OSTOMÍA.

IDP3407

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 489


AZÚCAR Y EDULCORANTES EN LA SALUD CARDIOVASCULAR
CRISTINA LOPEZ SANCHEZ (ENFERMERA ESPECIALISTA EN FAMILIA Y
COMUNITARIA. ATENCION PRIMARIA)
MARIA ISABEL SANCHEZ CANOVAS (ENFERMERA ESPECIALISTA EN FAMILIA Y
COMUNITARIA. ATENCION PRIMARIA)
MARIA MURCIA INIESTA (ENFERMERA)
MARIA TORRECILLA HERNANDEZ (ENFERMERA/CENTRO DE DIA VIRGEN DE LAS
MARAVILLAS)
MARIA ELENA RUIZ GARCIA (ENFERMERA)
PEDRO OLIVA FEMENIA (ENFERMERO)

OBJETIVOS- Conocer los riesgos/beneficios del consumo de azúcares para la salud cardiovascular- Valorar los
riesgos/beneficios de los edulcorantes para la salud cardiovascularDESARROLLO DEL TEMA La inclinación hacia
productos bajos en calorías ha provocado la sustitución del azúcar por edulcorantes. La falta de consenso sobre los
beneficios/riesgos es debida a la dificultad de conocer las cantidades consumidas. La Organización Mundial de la Salud,
dispuso que el consumo de azúcares fuera <10% de la energía total, pero es superior.Metodología: Bases de datos
consultadas: Pubmed/Medline, CUIDENplus Biblioteca Cochrane Plus. Palabras clave: azúcar, edulcorantes, salud
cardiovascular. Estudios comprendidos entre 2005 y 2013.RESULTADOSCasi el 50% del aumento de la energía ingerida,
proviene de bebidas azucaradas. El consumo elevado de fructosa aumenta la grasa visceral, triglicéridos, tensión arterial,
resistencia a insulina y uratos y disminuye HDL colesterol. No se evidencia la relación entre ingesta elevada de azúcar y
riesgo de DM2La sustitución en bebidas del azúcar por edulcorantes acalóricos, podría mejorar el peso, aunque aumenten
el apetito por la disminución de la saciedad. Tampoco generan la respuesta termogénica para iniciar la digestión y la
ingesta crónica podría abolirla.Comparando una dieta rica en sacarosa con otra en edulcorantes artificiales, se obtuvo un
aumento de la insulinemia y de la glucemia postprandial y lípidos en plasma. CONCLUSIONESNo está justificado si los
edulcorantes artificiales suponen un riesgo para la salud. Los resultados han sido positivos en animales, pero no
extrapolables a humanos. Las cantidades consumidas son nimias por lo que, no parecen influir. Se deberían realizar
estudios a largo plazo. Un consumo puede generar distintas respuestas fisiológicas, incluso abolir mecanismos
metabólicos. Está por ver si los edulcorantes artificiales pueden generar beneficios en patologías cardiovasculares en
detrimento del azúcar. La prohibición del consumo de azúcar en algunas enfermedades carece de evidencia..

PALABRAS CLAVE: AZUCAR, EDULCORANTES, SALUD, CARDIOVASCULAR.

IDP3419

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 490


¿ES CORRECTO EL CONOCIMIENTO Y MANEJO DE RESERVORIO POR
PARTE DEL PERSONAL DE ENFERMERÍA EN ATENCIÓN PRIMARIA?
DAVID YESTE MESAS (CENTRO DE SALUD GONGORA/ DIPLOMADO EN
ENFERMERIA)
REMEDIOS SALCEDO GARCIA (SERVICIO DE HOSPITAL DE DIA COMPLEJO
HOSPITALARIO GRANADA/DIPLOMADA EN ENFERMERIA)
JOSE JAVIER YESTE MESAS (SERVICIO DE URGENCIAS TRAUMATOLOGIA/
DIPLOMADO EN ENFERMERIA)

¿Es correcto el conocimiento y manejo de reservorio por parte del personal de enfermería en Atención primaria?
INTRODUCCION:El reservorio es un catéter de vía venosa central implantado de forma permanente en el tórax, sirve
para la administración de tratamientos quimioterapicos entre otros, así como para la extracción de muestras analíticas si
fuera necesario, por lo que es muy importante un manejo cuidadoso. El enfermera/o se encargará del cuidado y
mantenimiento y deberá estar familiarizada con la técnica de cuidado del reservorio.OBJETIVOS:Evaluar si el personal de
enfermería tiene los conocimientos adecuados para el uso y manejo del reservorio.MÉTODO:Se ha realizado un estudio
descriptivo, transversal, observacional. Para la elaboración de la muestra se ha tomado a los profesionales de enfermería de
los centros de salud de la Zona Básica de Salud de Granada, un total de 52 que voluntariamente se han sometido a una test
previamente diseñado sobre los conocimientos de uso y manejo del reservorio.RESULTADOS:De la lectura de los test
extraemos los siguientes resultados:Nivel bajo de conocimientos: 0-4 puntos obtenidos en el test: 20 (38%)Nivel medio de
conocimientos: 4-8 puntos obtenidos en el test: 28 (54%)Nivel alto de conocimientos: 8-10 puntos obtenidos en el test: 4
(8%)CONCLUSIONESDe los resultados obtenidos podemos concluir que un 54 % tiene un nivel de conocimientos
medios y solo un 8 % alcanza en nivel alto. Y lo que es importante que hay un gran porcentaje (38%) de profesiones de
enfermera que no tienen los conocimientos adecuados. Por tanto es preciso llevar a cabo un programa de reeducación o
reciclaje para estos profesionales, para que así puedan llevar a cabo correctamente el desempeño de sus funciones..

PALABRAS CLAVE: RESERVORIO, USO Y MANEJO, ENFERMERIA.

IDP3425

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 491


VALORACION ENFERMERA DE PROGRAMA DE EDUCACION SANITARIA A
CUIDADORES DE GRANDES DEPENDIENTES EN DOMICILIO.
CAMBIOS POSTURALES Y PREVENCION DE ULCERAS POR PRESION
(UPP)
DAVID YESTE MESAS (CENTRO DE SALUD GONGORA/ DIPLOMADO EN
ENFERMERIA)
REMEDIOS SALCEDO GARCIA (SERVICIO DE HOSPITAL DE DIA COMPLEJO
HOSPITALARIO GRANADA/DIPLOMADA EN ENFERMERIA)
JOSE JAVIER YESTE MESAS (SERVICIO DE URGENCIAS TRAUMATOLOGIA/
DIPLOMADO EN ENFERMERIA)

INTRODUCCIÓNLos cambios posturales se realizan con la misión de alternar las zonas de presión del paciente y así
evitar la aparición de UPP. En el medio hospitalario se llevan a cabo por personal cualificado, el problema surge en
pacientes en domicilio, porque muchos de los cuidadores no tienen los conocimientos necesarios para ello.
OBJETIVOS:Evaluar el nivel de conocimientos sobre cambios posturales antes y después de impartir un programa de
educación sanitaria destinado a cuidadores de grandes dependientes en domicilioMÉTODOSe ha realizado un estudio de
evaluación del tipo pre-post en el que se aplicó una encuesta anónima, previamente diseñada, a una muestra de 30
cuidadores/as de grandes dependientes de entre 35/55 años identificados por los profesionales de enfermería en el centro
de salud de Gongora y que dieron su consentimiento para ello.Se diseñó un programa de educación sanitaria en el cual se
impartían conocimientos y habilidades respecto la realización de cambios posturales. Tras la intervención se pasó el mismo
cuestionario para valorar modificaciones en conocimientos y habilidades pre/post-
intervenciónRESULTADOSConocimientos sobre cambios posturalesPre-educaciónDe 0-4: 27% Bajos De
5-8: 53% MediosDe 9-10: 20% AltosPost-educaciónDe 0-4: 7% Bajos De 5-8: 60%
MediosDe 9-10: 33% AltosCONCLUSIONESTras la aplicación del programa de educación sanitaria se observó
una diferencia significativa entre los resultados pre-test y post-test. Las cuidadoras con un nivel de conocimientos medio
han aumentado en un 7 % y los altos en un 13%. Mientras que los que tenían un grado bajo han descendido en un 20%.
Por lo que podemos concluir que el programa de educación sanitaria ha aumentado el nivel de conocimientos de los
cuidadores y estos podrán aplicarlos en grandes dependientes y así tener una mayor eficacia en la prevención y aparición
de upp.

PALABRAS CLAVE: ULCERAS POR PRESION, CUIDADORES, PROGRAMA DE EDUCACION SANITARIA.

IDP3435

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 492


SEGUIMIENTO DOMICILIARIO A UNA PACIENTE CON EPOC
ANA BELÉN LIRIA FERNÁNDEZ (GRADO EN ENFERMERÍA.)
PATRICIA FERNÁNDEZ CAÑADAS (GRADO EN ENFERMERÍA)
ANA ISABEL HUERTAS CASTILLO (RESIDENTE DE MATRONA EN HOSPITAL
MATERNO INFANTIL , MÁLAGA)

Breve descripción del caso.Usuaria de 61 años, exfumadora, diagnosticada de EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva
crónica) en estado grave. Presenta tos crónica con esputo y disnea severa. Antecedentes de hiperreactividad bronquial,
osteoporosis e hipertensión arterial. Con oxigenoterapia domiciliaria que afirma le cuesta utilizarlo. Vive en un 5º piso sin
ascensor. Comparte el hogar con su esposo y uno de sus hijos. Asegura no salir a la calle excepto para revisiones médicas.
Exploración y pruebas complementariasSe realizan visitas domiciliarias programadas (durante 1 mes), donde se lleva a
cabo una valoración enfermera inicial; basada en la entrevista clínica, la observación y examen físico para obtener datos
relevantes; además se utiliza el modelo de las 14 necesidades de Virginia Henderson junto con escalas y test. Y las
taxonomías NANDA, NIC y NOC para establecer el plan de cuidados.Juicio clínicoBasados en la taxonomía NANDA, se
identificaron los siguientes diagnósticos enfermeros: manejo inefectivo del régimen terapéutico relacionado con el mal uso
de la oxigenoterapia, intolerancia a la actividad manifestado por la disnea severa y patrón respiratorio ineficaz relacionado
con su patología de base (EPOC).ConclusionesAl finalizar el seguimiento domiciliario, se hizo una evaluación final junto
con la paciente y su cuidador principal (esposo) en el que verbalizan que gracias a las recomendaciones y consejos
impartidos se sienten más seguros para abordar la enfermedad.Como conclusión, destaca, la necesidad de un adecuado
plan de cuidados que mejore la calidad de vida de la paciente; y que esté basado en un programa de educación sanitaria
individualizado y progresivo. Todo ello se refleja en unas puntuaciones máximas de los objetivos propuestos..

PALABRAS CLAVE: CUIDADOS, EPOC, ENFERMERÍA COMUNITARIA, OXIGENOTERAPIA.

IDP3455

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 493


NECESIDAD DE UN SAC (SISTEMA ALTERNATIVO DE COMUNICACIÓN)
PARA TRAQUEOTOMIZADOS EN ATENCION PRIMARIA.
VIRGINIA IMBERNÓN GARCÍA (ENFERMERA REAMIMACIÓN, HOSPITAL CLÍNICO
UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA ARRIXACA (MURCIA))
ENCARNACIÓN MARÍA CAMPUZANO CALATAYUD (ENFERMERA CARDIOLOGÍA,
HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO MORALES MESEGUER (MURCIA))
MARIA TRINIDAD GIL PASTOR (ENFERMERA REAMIMACIÓN, HOSPITAL CLÍNICO
UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA ARRIXACA (MURCIA))
ROCÍO HINOJOSA MONTAÑES (ENFERMERA REAMIMACIÓN, HOSPITAL CLÍNICO
UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA ARRIXACA (MURCIA))
ANTONIO JOSÉ INIESTA NAVARRO (ENFERMERO RADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA,
HOSPITAL CLINICO UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA ARRIXACA (MURCIA))
MARÍA ENCARNACIÓN SERRANO MARTÍNEZ (ENFERMERA QUIROFANO
URGENCIAS, HOSPITAL CLINICO UNIVERSITARIO VIRGEN ARRIXACA
(MURCIA))
CARMEN MARÍA PUCHE MORENILLA (FARMACEÚTICA ESPECIALISTA EN ANÁLISIS
CLÍNICOS, HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO VIRGEN ARRIXACA (MURCIA))
CARMEN SÁNCHEZ LÓPEZ (TÉCNICO DE RX, CLINICA SAN JOSÉ (MURCIA))
MARIA DOLORES ROLDAN VALCARCEL (ENFERMERA REAMIMACIÓN, HOSPITAL
CLÍNICO UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA ARRIXACA (MURCIA))
FRANCISCO JOSÉ IMBERNON GARCIA (ENFERMERO DIALISIS, CLINICA BAXTER)
TERESA DOLORES MARCO ALEGRÍA (ENFERMERA, HOSPITAL GENERAL
UNIVERSITARIO SANTA LUCÍA (MURCIA))
AFRICA PALOMO FRANCO (ENFERMERA REANIMACION, HOSPITAL CLINICO
UNIVERSITARIO VIRGEN ARRIXACA)
GINESA BUENDIA PASTOR (ESTUDIANTE ENFERMERÍA (MURCIA))

OBJETIVO.Elaborar un SAC que mejore la comunicación enfermera-paciente evitando la ansiedad que al paciente le
genera el no poder comunicarse verbalmente.DESARROLLO DEL TEMA.En Atención Primaria se reciben a pacientes
que han sido sometidos a algún tipo de cirugía que altera de manera puntual o permanente su comunicación verbal al verse
sometidos a una traqueotomía, ya sea tradicional o percutánea.Esta situación crea dificultades al personal y al paciente
para expresar sus necesidades y poder entenderle. Aumenta la ansiedad del usuario ante la impotencia de no ser entendido
por el personal que ve frustrada la eficacia de sus actuaciones. Se realiza una revisión bibliográfica sistemática y
estandarizada de los artículos científicos desde 2010 hasta junio el 2015 en las bases de datos Medes, Scielo, Medline y
PubMed , utilizando como descriptores: SAC, Atención Primaria, Comunicación, Traqueostomizado,
Ansiedad.RESULTADOS.Se elabora un SAC basado en imágenes y texto con las necesidades más habituales de los
usuarios. El uso de esta herramienta permite mejorar la comunicación enfermera-usuario, disminuir los niveles de ansiedad
del paciente y llevar a cabo un feed-back positivo que ayuda a interpretar actuaciones necesarias para ambas
partes.DISCUSION/CONCLUSION.Los pacientes portadores de cánula de traqueotomía se ven sometidos a un nivel de
ansiedad elevado como consecuencia de la alteración de la comunicación verbal, de manera transitoria o permanente, esto
se manifiesta en la interacción con el personal de Atención Primaria que intenta solventar la situación con un Sistema
Alternativo de Comunicación.La enfermera de Atención Primaria tiene que administrar los cuidados que necesite el
usuario y las intervenciones necesarias para avanzar en su recuperación sirviéndole de apoyo..

PALABRAS CLAVE: SAC, ATENCIÓN PRIMARIA, COMUNICACIÓN, TRAQUEOSTOMIZADO, ANSIEDAD..

IDP3459

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 494


INFORMES DE CONTINUIDAD DE CUIDADOS, UN INSTRUMENTO DE
MEJORA CONTINUA.
FRANCISCO JOSE FERNÁNDEZ MARTÍNEZ (SMS/ HOSPITAL SANTA
LUCIA/DIPLOMADO EN ENFERMERIA)
ALEJANDRO FERNÁNDEZ MARTÍNEZ (SVS/RESIDENCIA EN XATIVA/ GRADO DE
ENFERMERIA)
MELANIA SÁNCHEZ MOROTE (GRADO DE ENFERMERIA)
MARIA ENCARNACIÓN GONZÁLEZ MARTÍNEZ (GRADO DE ENFERMERIA)
PEDRO JOSÉ MOMPEÁN TORRECILLAS (GRADO DE ENFERMERIA)
LORENA LIDON NAVARRO (GRADO DE ENFERMERIA)
JOSÉ ÁNGEL LÓPEZ SÁNCHEZ (GRADO DE ENFERMERIA)
ELENA LÓPEZ SÁNCHEZ (GRADO DE ENFERMERIA)
VERÓNICA ALEGRÍA MORENO (GRADO DE ENFERMERIA)
PEDRO SÁNCHEZ HERVÁS (GRADO DE ENFERMERIA)
CARMELO JOSÉ CÓRDOBA MARTÍNEZ (GRADO DE ENFERMERIA)
ELENA LÓPEZ LÓPEZ (GRADO DE ENFERMERIA)
JOSÉ MANUEL LUJÁN RICO (GRADO DE ENFERMERIA)
DAVID MOROTE VILLA (GRADO DE ENFERMERIA)
ISABEL MORENO AROCA (GRADO DE ENFERMERIA)

Introducción Es un documento básico y obligatorio, con un marco legal que avala su estructura, y reconoce el derecho de
los usuarios a que “quede constancia por escrito de todo su proceso”. Puede ser el vehículo que sirva para evaluar los
cuidados enfermeros prestados y permitir la continuidad de los mismos. Los registros de enfermería son fundamentales
para garantizar la continuidad y calidad en los cuidados de los pacientes, facilitar la comunicación entre los profesionales,
desarrollar la investigación y colaborar en la docencia.Para Caamaño (Caamaño C, 2004) el Informe de enfermería al alta
garantiza la continuidad de cuidados en los distintos niveles de atención. Metodología Se entrega un cuestionario de
opinión a una muestra de 30 enfermeros de atención primaria, y a una muestra de 60 pacientes de la planta de urología del
hospital santa lucia 40 de ellos con informe de alta, y 20 sin él.Resultados Al 75% de los enfermeros de atención primaria
les resulta muy útil y lo consulta habitualmente para el desempeño de sus funciones diarias. El 90% de los pacientes dados
de alta con informe de continuidad de cuidados conocen el tipo de cura, dieta y cuidados que fueron llevados a cabo
durante su estancia hospitalaria y los que tendrán que llevar a cabo en sus cuidados posteriores, frente al 20% de los
pacientes sin informe.ConclusionesSe presenta como un instrumento para la mejora continua de los procesos asistenciales,
conduciendo a abordar dichos procesos de forma integral. El informe de alta es considerado por el 75% de los enfermeros
de atención primaria como una herramienta muy útil para garantizar la continuidad de los cuidados. El 90% de los
pacientes dados de alta con informe de alta conocen el tipo de cura, dieta y cuidados que fueron llevados a cabo en el
hospital.

PALABRAS CLAVE: ENFERMERÍA, INFORME DE ALTA, EXCELENCIA, CALIDAD DE CUIDADOS.

IDP3460

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 495


LA RELACIÓN DE AYUDA Y LA COMUNICACIÓN PROFESIONAL-
PACIENTE
MARIA POVEDANO JIMÉNEZ (UNIVERSIDAD DE GRANADA)
NULL NULL (NULL)

INTRODUCCIÓN: Dar un cuidado holístico o global, no sólo es observar la parte biológica del paciente, sino que además
implica comunicación y relación de ayuda. La relación de ayuda consiste en comunicarse en dos lenguajes: el del hablar y
el de escuchar, es darle protagonismo a las personas y alejarnos del paternalismo médico.OBJETIVOS: Identificar la
evidencia científica existente sobre la importancia de las habilidades comunicativas dentro del contexto hospitalario y, más
concretamente, en la relación de ayuda con el paciente.METODOLOGÍA: Se realizó una revisión bibliográfica sistemática
de lo publicado en cinco bases de datos de Ciencias de la Salud (CINAHL, COCHRANE, LILACS, MEDLINE,
PUBMED) limitándose la búsqueda de documentos publicados entre el año 2005 hasta la actualidad. Se seleccionaron
todos los estudios por sus referencias al tema de estudio. Dicha selección fue realizada por dos revisores de forma
independiente. Se empleó la clasificación de Oxford Centre for Evidence Based Medicine para concretar el nivel de
evidencia.RESULTADOS: La mayoría de los profesionales sanitarios tienden más a poseer las habilidades necesarias para
dominar el aparataje biomédico, que contribuir a proveer una buena relación profesional-paciente. Varios estudios afirman
que las habilidades de comunicación se pueden enseñar y mejorar, así como mantener con el transcurso del
tiempo.CONCLUSIONES: Muchos de los estudios revisados ponen de manifiesto que la formación en comunicación lleva
a los profesionales sanitarios a sentirse más seguros y con confianza para disminuir algunas de las dificultades que
conlleva la relación con los pacientes..

PALABRAS CLAVE: COMUNICACIÓN EN SALUD, RELACIONES PROFESIONAL-PACIENTE, PROFESIONALES DE


LA SALUD, HABILIDADES SOCIALES.

IDP3501

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 496


LA RELACIÓN DE AYUDA Y LA COMUNICACIÓN PROFESIONAL-
PACIENTE
MARIA POVEDANO JIMÉNEZ (UNIVERSIDAD DE GRANADA)
REBECA ILLESCAS MONTES (UNIVERSIDAD DE GRANADA)
Mª ANGELES MARTÍN CUESTA (UNVERSIDAD DE GRANADA)

INTRODUCCIÓN: Dar un cuidado holístico o global, no sólo es observar la parte biológica del paciente, sino que además
implica comunicación y relación de ayuda. La relación de ayuda consiste en comunicarse en dos lenguajes: el del hablar y
el de escuchar, es darle protagonismo a las personas y alejarnos del paternalismo médico.OBJETIVOS: Identificar la
evidencia científica existente sobre la importancia de las habilidades comunicativas dentro del contexto hospitalario y, más
concretamente, en la relación de ayuda con el paciente.METODOLOGÍA: Se realizó una revisión bibliográfica sistemática
de lo publicado en cinco bases de datos de Ciencias de la Salud (CINAHL, COCHRANE, LILACS, MEDLINE,
PUBMED) limitándose la búsqueda de documentos publicados entre el año 2005 hasta la actualidad. Se seleccionaron
todos los estudios por sus referencias al tema de estudio. Dicha selección fue realizada por dos revisores de forma
independiente. Se empleó la clasificación de Oxford Centre for Evidence Based Medicine para concretar el nivel de
evidencia.RESULTADOS: La mayoría de los profesionales sanitarios tienden más a poseer las habilidades necesarias para
dominar el aparataje biomédico, que contribuir a proveer una buena relación profesional-paciente. Varios estudios afirman
que las habilidades de comunicación se pueden enseñar y mejorar, así como mantener con el transcurso del
tiempo.CONCLUSIONES: Muchos de los estudios revisados ponen de manifiesto que la formación en comunicación lleva
a los profesionales sanitarios a sentirse más seguros y con confianza para disminuir algunas de las dificultades que
conlleva la relación con los pacientes..

PALABRAS CLAVE: COMUNICACIÓN EN SALUD, RELACIONES PROFESIONAL-PACIENTE, PROFESIONALES DE


LA SALUD, HABILIDADES SOCIALES.

IDP3503

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 497


IMPORTANCIA DE LA FORMACIÓN Y PREPARACIÓN DE LOS EQUIPOS DE
ENFERMERÍA EN ESTRATEGIAS DE DESHABITUACIÓN TABÁQUICA
MARÍA DEL CARMEN RODRÍGUEZ GARCÍA (UNIVERSIDAD DE ALMERÍA. GRADO EN
ENFERMERÍA)
ANGELES RAMOS MARTÍNEZ (UNIVERSIDAD DE CÁDIZ. GRADO EN ENFERMERÍA)
ANA HERNÁNDEZ JUAN (UNIVERSIDAD DE ALMERÍA. GRADO EN ENFERMERÍA)
LOURDES ARANA MULA (UNIVERSIDAD DE CÁDIZ. GRADO EN ENFERMERÍA)

Objetivos: Conocer en base a la evidencia científica consultada las principales estrategias farmacológicas y no
farmacológicas que contribuyen exitosamente al cese del hábito tabáquico, con la intención de difundir los conocimientos
al profesional de Enfermería y maximizar la efectividad de las intervenciones.Desarrollo del tema: Se realizó una revisión
bibliográfica a partir de los resultados obtenidos tras una exhaustiva búsqueda en las siguientes bases de datos: Biblioteca
Cochrane Plus, IME, CiberIndex y Dialnet. Solamente se incluyeron artículos científicos en inglés y español que
contemplaban referencias bibliográficas y que habían sido publicados en revistas científicas en los últimos diez años. A
continuación, se realizó una lectura general previa y evaluación crítica de los artículos seleccionados para determinar su
grado de validez en el trabajo.Resultados: Finalmente se seleccionaron 6 artículos que mostraron información relevante
para el desarrollo de esta revisión al clasificar las distintas estrategias en farmacológicas y no farmacológicas y detallar las
múltiples alternativas existentes dentro de cada una de ellas.Conclusión: Según los diversos estudios consultados, en la
actualidad, las intervenciones que presentan mayor índice de éxito en los programas de deshabituación tabáquica son
aquellas que combinan tanto medidas de tratamiento farmacológico como técnicas conductuales de apoyo psicológico,
ambas adaptadas en base a las características individuales y personales de cada paciente..

PALABRAS CLAVE: DESHABITUACIÓN TABÁQUICA, TABAQUISMO, ESTRATEGIAS DE ACTUACIÓN,


ABSTINENCIA..

IDP3524

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 498


RELEVANCIA DE LA ACTUACIÓN DEL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA
EN EL ABORDAJE MULTIDISCIPLINAR DE LA DESHABITUACIÓN
TABÁQUICA
MARÍA DEL CARMEN RODRÍGUEZ GARCÍA (UNIVERSIDAD DE ALMERÍA. GRADO EN
ENFERMERÍA.)
ANA HERNÁNDEZ JUAN (UNIVERSIDAD DE ALMERÍA. GRADO EN ENFERMERÍA.)
ANGELES RAMOS MARTÍNEZ (UNIVERSIDAD DE CÁDIZ. GRADO EN ENFERMERÍA.)
LOURDES ARANA MULA (UNIVERSIDAD DE CÁDIZ. GRADO EN ENFERMERÍA.)

Objetivo: Mostrar en base a la evidencia consultada las distintas actividades e intervenciones que el profesional de
enfermería realiza actualmente en los programas de deshabituación tabáquica y el impacto que estas ocasionan en la salud
de los pacientes.Desarrollo: Metodología cualitativa. Se realizó una revisión bibliográfica a partir de los resultados
obtenidos tras una exhaustiva búsqueda automatizada en las bases de datos de Biblioteca Cochrane Plus, IME, CiberIndex
y Dialnet, utilizando tanto en inglés como en español los siguientes descriptores “deshabituación tabáquica”, “Procesos
Asistenciales Integrados”, “intervenciones de Enfermería” y “estrategias de actuación”. El periodo de búsqueda tuvo lugar
desde el 27 hasta el 29 de Agosto de 2015. Entre el total de resultados obtenidos, solamente se incluyeron los artículos
científicos en inglés y español que contemplaban referencias bibliográficas y que habían sido publicados en revistas
científicas en los últimos diez años. A continuación, se realizó una lectura general previa y evaluación crítica de los
artículos seleccionados para determinar su grado de validez en el trabajo.Resultados: Finalmente se seleccionaron 5
artículos que mostraron información relevante para el desarrollo de esta revisión al estructurar las distintas fases de
actuación y sus correspondientes valoraciones e intervenciones en el proceso de abandono del tabaco.Conclusión: La
actuación de Enfermería resulta determinante en el proceso de deshabituación tabáquica, ya que no sólo se encarga de
diseñar un plan de actuación que garantice el éxito de la intervención y el abandono del tabaco, sino que además, es
responsable de promover estilos de vida saludables e informar a la población de los graves riesgos que ocasiona el tabaco
para su salud..

PALABRAS CLAVE: DESHABITUACIÓN TABÁQUICA, PROCESOS ASISTENCIALES INTEGRADOS,


INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA, ESTRATEGIAS DE ACTUACIÓN.

IDP3525

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 499


USO DE OTOCERUM O ACEITE DE OLIVA COMO SUSTANCIA
REBLANDECEDORA PARA LA EXTRACCION DE TAPONES DE
CERUMEN POR PARTE DEL PERSONAL DE ENFERMERIA
REMEDIOS SALCEDO GARCIA (HOSPITAL DE DÍA COMPLEJO HOSPITALARIO DE
GRANADA/ DIPLOMADA EN ENFERMERIA)
DAVID YESTE MESAS (CENTRO DE SALUD GONGORA(GRANADA)/ DIPLOMADO EN
ENFERMERIA)
JOSE JAVIER YESTE MESAS (SERVICIO DE URGENCIAS TRAUMATOLOGIA/
DIPLOMADO EN ENFERMERIA)

INTRODUCCIÓNEl cerumen es una sustancia amarillenta y cerosa, producida por el conjunto de productos de la
descamación, secreciones sebáceas y secreción de glándulas sudoríparas que se encuentran en el conducto auditivo
externo.El cerumen desempeña un importante papel en el canal auditivo del ser humano, ya que ayuda en su limpieza y
lubricación. Cuando el cerumen se acumula en el fondo del oído y se compacta se produce un tapón de cerumenLa técnica
indicada para su extracción en atención primaria consiste en la irrigación de agua a temperatura corporal en el oído externo
con una jeringa tipo Jenny. Previamente a la extracción es preciso administrar alguna sustancia reblandecedora.
OBJETIVOSDeterminar el nivel de eficacia del uso del aceite de oliva como sustancia reblandecedora para la extracción
de tapones frente a otros preparados comerciales como otocerumMÉTODOSe ha realizo un estudio analítico,
experimental, en el que se compara la eficacia como sustancia reblandecedora entre el aceite de oliva y el otocerum. Se ha
identificado la población a estudiar de entre los pacientes derivados de la consulta médica con tapones de cerumen para su
extracción. (68) De estos se han realizado dos grupos, en uno se incluyen a los que se les prescribió otocerum (un total de
42) y en el segundo los que se han estado administrando aceite de oliva (26). RESULTADOS El número de pacientes a los
que se les extrae el tapón de cerumen en la primera visita ha sido de 36 de los 42 a los que se les prescribió otocerum, es
decir un 85 %, mientras que los que se les prescribió aceite se les extrajo a un total de 22 de 26, un 84
%CONCLUSIONESTras la aplicación de otocerum y aceite de oliva en pacientes con tapones de cerumen, no se aprecian
diferencias significativas como sustancia reblandecedora para su extracción. Por lo que podemos concluir que son igual de
efectivo ambos tratamientos.

PALABRAS CLAVE: TAPONES DE CERUMEN, ACEITE DE OLIVA, LAVADO DE OIDOS.

IDP3531

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 500


EXPERIENCIA DE CUIDAR A UN FAMILIAR CON ENFERMEDAD RENAL
CRÓNICA
FRANCISCO ADRIÁN MORALES CASTILLO (FACULTAD DE ENFERMERÍA DE LA
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA)
ERIKA COYOTL RODRÍGUEZ (FACULTAD DE ENFERMERÍA DE LA BENEMÉRITA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA)
ALEJANDRO TORRES REYES (FACULTAD DE ENFERMERÍA DE LA BENEMÉRITA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA)
MARÍA DEL SOCORRO VILLEGAS VELÁZQUEZ (FACULTAD DE ENFERMERÍA DE LA
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA)
NOÉ XICALI MORALES (FACULTAD DE ENFERMERÍA DE LA BENEMÉRITA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA)
INÉS TENAHUA QUITL (FACULTAD DE ENFERMERÍA DE LA BENEMÉRITA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA)
MARÍA TERESA ANTONIO LÓPEZ (FACULTAD DE ENFERMERÍA DE LA BENEMÉRITA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA)
GRACIELA ARRIOJA MORALES (FACULTAD DE ENFERMERÍA DE LA BENEMÉRITA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA)
ALI DE LEÓN GÓMEZ (FACULTAD DE ENFERMERÍA DE LA BENEMÉRITA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA)

Objetivo: El propósito fue describir la experiencia del cuidador de un familiar con enfermedad renal crónica. Metodología:
Diseño cualitativo con perspectiva de teoría fundamentada, que guió a explorar en profundidad el proceso social de cuidar
a un familiar con enfermedad renal crónica, con la obtención de experiencias validadas, para fortalecer el cuidado de
enfermería. La saturación teórica de la información fue después de realizar entrevistas semi-estructuradas a profundidad a
10 cuidadores bajo consentimiento informado. Resultados: El rol de cuidador está asignado a las mujeres. Las entrevistas
nos permitieron develar el cambio de vida al que se enfrentan las cuidadoras; se identificó que la experiencia de cuidar aún
familiar con una enfermedad renal crónica se integra por tres dimensiones: a) la Cultura del Cuidador, conformada por tres
categorías: las Creencias heredadas culturalmente para otorgar el cuidado, el Cuidado indicado profesional y las
Experiencias compartidas; b) los Cambios y Retos, conformado por tres categorías: Adaptación del cuidador y de la
familia, Redes de apoyo y Expectativas del cuidado otorgado y como dimensión central c) la Experiencia de Vivir como
Cuidador, con una categoría: El desarrollo de Habilidades para el desempeño del rol para cuidar, que a su vez este proceso
puede generar un Cansancio del Cuidador o Satisfacción por el cuidado otorgado al familiar. Conclusión: El estudio
permitió identificar: que el cuidador muestra un compromiso moral y responsabilidad influido por la cultura respecto a la
concepción de la familia y al género. Además, que la persona que cuida, vive la experiencia de la construcción como
“cuidador”, teniendo como resultado cansancio o satisfacción en el cuidado otorgado a su familiar. Enfermería debe
capacitar al cuidador y orientar a la familia a que colaboren todos en el cuidado del familiar con enfermedad crónica para
evitar el deterioro en el cuidador y promover la satisfacción..

PALABRAS CLAVE: CUIDADORES; ENFERMEDAD CRÓNICA; INVESTIGACIÓN CUALITATIVA..

IDP3533

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 501


RELACIÓN DEL APOYO SOCIAL Y LA CALIDAD DE VIDA EN PERSONAS
CON CÁNCER
ERIKA COYOTL RODRÍGUEZ (FACULTAD DE ENFERMERÍA DE LA BENEMÉRITA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA)
FRANCISCO ADRIÁN MORALES CASTILLO (FACULTAD DE ENFERMERÍA DE LA
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA)
NOÉ XICALI MORALES (FACULTAD DE ENFERMERÍA DE LA BENEMÉRITA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA)
ALEJANDRO TORRES REYES (FACULTAD DE ENFERMERÍA DE LA BENEMÉRITA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA)
MARÍA DEL SOCORRO VILLEGAS VELÁZQUEZ (FACULTAD DE ENFERMERÍA DE LA
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA)
INÉS TENAHUA QUITL (FACULTAD DE ENFERMERÍA DE LA BENEMÉRITA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA)
ALI DE LEÓN GÓMEZ (FACULTAD DE ENFERMERÍA DE LA BENEMÉRITA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA)
MARÍA TERESA ANTONIO LÓPEZ (FACULTAD DE ENFERMERÍA DE LA BENEMÉRITA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA)
GRACIELA ARRIOJA MORALES (FACULTAD DE ENFERMERÍA DE LA BENEMÉRITA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA)

Objetivo: Describir las características principales del apoyo social de las personas que padecen cáncer y la relación con la
calidad de vida. Metodología: El diseño del estudio fue descriptivo correlacional transversal, con muestreo no
probabilístico y tamaño de muestra de 132 personas con diagnóstico de cáncer. Se aplicó una cédula de factores
sociodemográficos y personales; el cuestionario de Apoyo Social en Pacientes con Cáncer y el instrumento de Evaluación
Subjetiva de la Calidad de Vida. Resultados: La edad promedio de los adultos con cáncer fue de 50.49 años ± 13.65, el 76
% fueron mujeres. El estado civil casado con un 46 % y soltero con 24 %. En cuanto al organismo de atención médica con
el que cuentan: el Seguro Popular atendió al 84 %. Según el tipo de cáncer, se encontró que 40 % padece cáncer de mama,
19 % cáncer cervicouterino y el 41% padece otro tipo de cáncer. El 71% presenta diagnóstico de la enfermedad por más de
6 meses y 65 % con tratamiento de quimioterapia. El número de amigos y familiares cercanos en promedio fue de 7
personas ± 5.40. Se encuentra relación (r = .286**, p = .001) entre el Apoyo Social y la Calidad de Vida. La media de
Calidad de Vida fue de 66.55 ±14.64 y del Apoyo Social 72.51 ±21.01. Conclusión: El Apoyo Social y la Calidad de Vida
tuvieron correlación positiva débil, pero significativa. Los adultos con cáncer refieren que es buena su Calidad de Vida. El
Apoyo Social se observa fortalecido por la redes de apoyos social (seguridad social, familiares y amigos)..

PALABRAS CLAVE: APOYO SOCIAL; CALIDAD DE VIDA; CÁNCER; ADULTOS..

IDP3534

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 502


ACCESO A ATENCIÓN PRIMARIA EN PACIENTES ANCIANOS
CÉSAR LÓPEZ GIMÉNEZ (GRADUADO EN ENFERMERÍA POR LA UNIVERSIDAD DE
MURCIA)
ANTONIO JOSÉ GUTIÉRREZ ROMERO (GRADUADO EN ENFERMERÍA POR LA
UNIVERSIDAD DE MURCIA)
FRANCISCO OLID MARTÍNEZ (GRADUADO EN ENFERMERÍA POR LA UNIVERSIDAD
DE MURCIA)
JOSÉ KYLIAN ROJO CARRILLO (GRADUADO EN ENFERMERÍA POR LA UNIVERSIDAD
DE MURCIA)
ADRIÁN RICO SOTO (GRADUADO EN ENFERMERÍA POR LA UNIVERSIDAD DE
MURCIA)
VÍCTOR OLIVA HERNÁNDEZ (GRADUADO EN ENFERMERÍA POR LA UNIVERSIDAD
DE MURCIA)
ADRIÁN PASCUAL PINAR (GRADUADO EN ENFERMERÍA POR LA UNIVERSIDAD DE
MURCIA)

Introducción: La población anciana en los países occidentales representa una gran parte de la población y se espera que
aumente con el futuro. Son una población con tasas elevadas de mortalidad y de morbilidad, por lo que se le tiene que
prestar una especial atención desde el Sistema Nacional de Salud. Es una población que percibe múltiples barreras en el
acceso a Atención Primaria y se ve desfavorecida en el reparto de recursos que repercute en su bienestar.Objetivos:
Conocer las características del acceso a atención primaria en pacientes ancianos. Saber tanto la necesidad, barreras o
facilitadores, así como políticas adecuadas para un cuidado correcto y satisfactorio en la vejez.Metodología: Se ha hecho
una búsqueda bibliográfica en PubMed, Tripdatabase, Biblioteca Cochrane Plus, Biblioteca Virtual de Salud,
Epistemonikos y Google Académico incluyéndose los resultados que traten sobre ancianos, acceso a Atención Primaria y
barreras.Resultados: Se han obtenido 14 resultados, heterogéneos en temas, diseño y resultados medidos. Se puede ver una
reducción en la mortalidad, morbilidad y una mejor atención al anciano asociada a las visitas domiciliarias. Además éstas
ayudan a superar las barreras que percibe la población anciana. Se observa como determinantes de salud, las barreras, y la
movilidad reducida dificultan en gran medida el acceso de los ancianos a Atención Primaria.Discusión: Las visitas
domiciliarias son la herramienta más útil que tiene el Sistema Nacional de Salud para el manejo del paciente anciano con
dificultad en el acceso. Se hace necesario un reparto equitativo de recursos para poder cubrir las necesidades a toda la
población anciana, así como programas de promoción de salud y prevención de enfermedad pueden jugar un papel
importante en la población joven y así mejorar el estado de salud de la población anciana del futuro..

PALABRAS CLAVE: ANCIANO, ACCESIBILIDAD A LOS SERVICIOS DE SALUD, ANCIANO FRÁGIL, SALUD DEL
ANCIANO..

IDP3549

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 503


EFECTO POSITIVO DE LA INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA EN HÁBITOS
DEPORTIVOS EN ESCOLARES CON SOBREPESO Y OBESIDAD
JOSE JAVIER YESTE MESAS (SERVICIO DE URGENCIAS HOSPITAL DE
TRAUMATOLOGIA/ DIPLOMADO EN ENFERMERIA)
DAVID YESTE MESAS (CENTRO DE SALUD GONGORA(GRANADA)/ DIPLOMADO EN
ENFERMERIA)
REMEDIOS SALCEDO GARCIA (HOSPITAL DE DIA COMPLEJO UNIVERSITARIO DE
GRANADA/ DIPLOMADA EN ENFERMERIA)

INTRODUCCIÓNSegún la OMS la obesidad y el sobrepeso han alcanzado caracteres de epidemia a nivel mundial. Más
de mil millones de personas adultas tiene sobrepeso y al menos 300 millones son obesos. Se trata de una enfermedad que
presenta graves consecuencias en la edad adulta y que comienza en la infancia. OBJETIVO- Conocer la
prevalencia del sobrepeso y la obesidad en escolares de 8 a 12 años del CEIP "LA Almohada" Belicena. Granada. -
Establecer las bases para realizar un programa de intervención comunitaria (taller de
padres) para prevenir la obesidad infantil dirigido a padres y alumnos. MÉTODOEn primer lugar vamos a llevar a cabo un
estudio analítico para cuantificar los casos de obesidad en el colegio. Posterior a este realizaremos un estudio del tipo
antes-después en el que mediremos si se ha reducido el número de niños con obesidad o sobrepeso. La intervención
propuesta parte de investigar sobre el número de escolares, cuantificar como afecta el problema, para después poner en
marcha un taller de padres sobre hábitos deportivos en escolares con protocolos y charlas coloquio informativas donde
aprender hábitos deportivos siguiendo una guía práctica según edades. RESULTADOSNormopeso 50 del total de 61
alumnos. Finaliza el estudio con 56 normopeso. En un solo curso 6 alumnos han conseguido un peso normal.Del total de
alumnos 8-12 años. 9.8 % Sobrepeso. 8.2 % Obesidad..Hábitos deportivos: 23 niños contestaron cuestionario.25.3%
Realiza de forma regular algún tipo de actividad física fuera del colegio5.1% Es capaz de conocer efectos beneficiosos del
ejercicio físico. CONCLUSIONESSe observa que en el grupo de niños participantes en este estudio, el 18 % no tiene su
peso dentro de los percentiles adecuados para edad lo que nos indica que si no se toman medidas, la mayoría de estos
escolares, serán adolescentes y adultos con problemas de sobrepeso u obesidad. Además se han reducido en 6 el número de
niños con obesidad o sobrepeso en la muestra después de llevar a cabo el programa de educación durante el primer año..

PALABRAS CLAVE: OBESIDAD, NORMOPESO, EDUCACIÓN SANITARIA.

IDP3564

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 504


APRENDE A VIVIR CON VIH
ESTHER QUILES CARRILLO(RPM DOMINGO SASTRE LORCA)
ELISABETH FUERTES MORENO (HOSPITAL GENERAL DE ALICANTE)
ANTONIO LOZANO CABEZUELO (HOSPITAL RAFAEL MÉNDEZ DE LORCA)

Introducción: El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es un lentivirus, causante del síndrome de


inmunodeficiencia adquirida. Es de desarrollo lento y va destruyendo poco a poco las células del sistema de defensas. Es
de suma importancia el papel de enfermería desde la Atención Primaria.Los objetivos se basan en dar información para
conseguir una calidad de vida favorable sin alterar la vida laboral y social, y dar consejos útiles para evitar la transmisión a
otras personas.Métodos: Entrevista pactada con el paciente captado por consulta médica y derivado a consulta enfermera
para educación sanitaria en un centro de salud de Murcia, en la cual se dio información acerca de:-qué es, vías de
transmisión, dónde acudir, pruebas, visitas…-alimentación, cuidado de la forma física, higiene, aspectos psicológicos, y
otros aspectos.Para ello el personal sanitario encargado, se dotó de la máxima información acerca de esta enfermedad, con
búsqueda bibliográfica en Google con las palabras clave "VIH, EDUCACIÓN SANITARIA, ATENCIÓN PRIMARIA”,
así como en otros enlaces bibliográficos.Tras la primera consulta, dimos cita programada cada mes para seguimiento,
control y dudas.Resultados: El paciente portador VIH se dotó de toda la información necesaria para evitar transmitir el
virus a otras personas, conociendo su enfermedad, así como las pruebas qué debía hacerse y cuándo. Además fue capaz de
prepararse las visitas participando activamente manifestando sus dudas, reflexiones y temores; decir también que acudió a
todas las citas programadas consiguiendo hacerlo responsable del éxito del tratamiento.Discusión: Es de suma importancia,
concienciar a estos pacientes de que el apoyo sanitario es determinante en la evolución de su enfermedad.Pretendemos que
la situación como portador del VIH o enfermo de sida sea lo más fácil posible, y hacerles ver que la mayoría de los casos
pueden y deben continuar la vida diaria habitual sin ningún problema..

PALABRAS CLAVE: VIH, EDUCACIÓN EN SALUD, ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD, SERODIAGNÓSTICO DEL
SIDA.

IDP3569

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 505


SINTROM Y VEGETALES DE HOJA VERDE. INTERVENCIÓN
EDUCACIONAL DE ENFERMERÍA
JOSE JAVIER YESTE MESAS (SERVICIO DE URGENCIAS HOSPITAL DE
TRAUMATOLOGIA/ DIPLOMADO EN ENFERMERIA)
DAVID YESTE MESAS (CENTRO DE SALUD GONGORA(GRANADA)/ DIPLOMADO EN
ENFERMERIA)
REMEDIOS SALCEDO GARCIA (HOSPITAL DE DIA COMPLEJO UNIVERSITARIO DE
GRANADA/ DIPLOMADA EN ENFERMERIA)

INTRODUCCIÓNLos anticoagulantes orales son medicamentos que hacen que la sangre tarde más tiempo en coagular. El
contenido en vitamina K de su dieta puede interferir en la eficacia del tratamiento. La mayor parte de la vitamina K
procede de los alimentos de origen vegetal, especialmente hortalizas de color amarillo oscuro o verduras de hoja verde
como las espinacas, el brócoli, el repollo, la lechuga romana, las endibias... Estos alimentos no están prohibidos pero
deben ser controlados en la dieta. OBJETIVOSEvaluar el nivel de conocimientos sobre recomendaciones dietéticas antes
y después de impartir un programa de educación sanitaria destinado pacientes anticoaguladosMÉTODOSe ha realizado un
estudio de evaluación del tipo pre-post en el que se aplicó una encuesta a una muestra de 24 pacientes sintronizados
identificados por los profesionales de enfermería en el centro de salud de Gongora.Se diseñó un programa de educación
sanitaria el cual consistía en una breve exposición de cuáles son los alimentos que deben estar controlados en la dieta y en
el reparto de un folleto informativo para reforzar dicho aprendizaje. Tras la intervención se pasó el mismo cuestionario
para valorar modificaciones en conocimientos RESULTADOSConocimientos sobre recomendaciones dietéticas con la
toma de sintrom.Pre-educaciónDe 0-4: 9% Bajos De 5-8: 55% MediosDe 9-10: 36% AltosPost-educaciónDe 0-4: 3%
BajosDe 5-8: 56% MediosDe 9-10: 41% AltosCONCLUSIONESTras la intervención educacional podemos apreciar
diferencias entre el grado de conocimientos que presentan los pacientes. Los de nivel de conocimientos medio han
aumentado en un 1% y los altos en un 5%. Mientras que los que tenían un grado bajo han descendido en un 6%. Por lo que
podemos concluir que el programa de educación sanitaria ha aumentado el nivel de conocimientos de los cuidadores y
estos podrán adaptar con mayor resolución su dieta.

PALABRAS CLAVE: VEGETALES DE HOJA VERDE, SINTROM, CONSEJOS NUTRICIONALES.

IDP3575

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 506


PROGRAMA DE PROMOCIÓN Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD DIRIGIDO A
ALUMNOS DE 4º DE LA E.S.O. SOBRE ENSEÑANZA DE RCP.
MÓNICA GUERRERO NAVARRO (ENFERMERA HOSPITALIZACIÓN Y UCI EN QUIRÓN
SAGRADO CORAZÓN (SEVILLA). GRADUADA EN ENFERMERÍA.)
MARÍA DEL ROSARIO MARTÍNEZ JIMÉNEZ (DOCENTE EUE SAN JUAN DE DIOS
(BORMUJOS, SEVILLA). DIPLOMADA UNIVERSITARIA EN ENFERMERÍA.)
ISABEL YÚFERA MARÍN (ENFERMERA UCI HUV VALME. DIPLOMADA
UNIVERSITARIA EN ENFERMERÍA.)
VIRGINIA IMBERNÓN GARCÍA (ENFERMERA REANIMACIÓN, HCU VIRGEN DE LA
ARRIXACA (MURCIA))

OBJETIVOS•Valoración del dolor de forma integral y multidisciplinar del paciente con demencia.•Evitar la
infravalorización del dolor en este tipo de pacientes. DESARROLLO DEL TEMAEl dolor es un proceso complejo, debido
a que incluye componentes sensitivos, afectivos, motivacionales y cognitivos. Así mismo, es un hecho multidimensional
que causa sufrimiento y disminución de la calidad de vida a quien lo padece. La demencia es un síndrome que se
caracteriza por un deterioro de la capacidad cognitiva, por lo que afecta a la expresión y verbalización del paciente.Los
profesionales debemos disponer de instrumentos validados para realizar un adecuado abordaje del dolor.Para ello,
buscamos en las bases de datos de CuidenPlus y SCielo la literatura científica publicada sobre el tema. RESULTADOSNos
encontramos en la práctica clínica un insuficiente tratamiento del dolor debido a la pérdida de la capacidad verbal para
expresar el mismo. Entre las escalas existentes para la correcta valoración del dolor en el paciente, existe la escala
PAINAD, DOLOPLUS, NOPPAIN, PACSLAC o EDAD. DISCUSIÓN/CONCLUSIONESExiste una necesidad de
aumento de la dedicación al dolor. Esto se traduce en una mejora de formación de profesionales en geriatría para aumentar
la conciencia del dolor por el personal sanitario.La utilidad más importante de las evaluaciones del dolor en la demencia es
su capacidad para alertar a los cuidadores sobre los beneficios del tratamiento del dolor para el bienestar de la persona..

PALABRAS CLAVE: RESUCITACIÓN CARDIOPULMONAR, ENSEÑANZA, EDUCACIÓN EN SALUD..

IDP3580

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 507


FENÓMENO DE RAYNAUD DEL PEZÓN: UN PROBLEMA INFRAVALORADO
DURANTE EL AMAMANTAMIENTO
IRENE REYES GARCÍA (MATRONA)
CRISTINA FERNÁNDEZ MARTÍN (MATRONA)

CASO CLÍNICOMujer de 31 años de edad, primípara, tras embarazo de curso normal y parto eútocico espontáneo con
varón vivo de 3,200kg, e inicio de lactancia materna exclusiva sin complicaciones, acude a consulta a los 15 días
postparto por dolor en ambas mamas que refiere como punzante y que empeora durante el
amamantamiento.EXPLORACIÓN Y PRUEBAS COMPLEMENTARIASValoración de la técnica de amamantamiento:
siendo ésta correcta.JUICIO CLÍNICOSe sospecha de Infección por Candida Albicans, siendo tratada con antifúngicos
para el pezón. Tras 1 semana después del tratamiento y no presentar mejoría, acude a consulta planteándose el abandono
de la Lactancia. Comenta que ha notado cambio de coloración en los pezones, pasando de un
tono blanco a ponerse azulados al final de la toma y que empeora cuando está en la calle a diferencia de un lugar cerrado.
Se diagnosticó de Síndrome de Raynaud del pezón.DIAGNÓSTICO DIFERENCIALDebido a que el dolor de la mama
asociado al Fenómeno de Raynaud es tan severo y punzante, a menudo es diagnosticado y tratado erróneamente como
infección por Cándida Albicans o Mastitis. Por ello se recomienda que toda mujer que presente dolor en el pecho
acompañado o no de otros síntomas, se le recoja un cultivo de leche y así confirmar o descartar la infección evitando así el
sobretratamiento.CONCLUSIONESEl dolor en el pezón durante el amamantamiento, es causa de abandono de la
Lactancia Materna, por ello nuestra labor en Atención Primaria será fundamental para establecer un diagnóstico diferencial
y establecer un adecuado tratamiento para que así las madres con Síndrome de Raynaud puedan amamantar a sus bebés
con éxito..

PALABRAS CLAVE: LACTANCIA MATERNA, SOBRETRATAMIENTO, CULTIVO DE LECHE..

IDP3583

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 508


PROGRAMA DE PROMOCIÓN Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD DIRIGIDO A
ALUMNOS DE 4º DE LA E.S.O. SOBRE ENSEÑANZA DE RCP.
MÓNICA GUERRERO NAVARRO (ENFERMERA HOSPITALIZACIÓN Y UCI EN QUIRÓN
SAGRADO CORAZÓN (SEVILLA). GRADUADA EN ENFERMERÍA.)
MARÍA DEL ROSARIO MARTÍNEZ JIMÉNEZ (DOCENTE EUE SAN JUAN DE DIOS
(BORMUJOS, SEVILLA). DIPLOMADA UNIVERSITARIA EN ENFERMERÍA.)
ISABEL YÚFERA MARÍN (ENFERMERA UCI HOSPITAL UNIVERSITARIO DE VALME.
DIPLOMADA UNIVERSITARIA EN ENFERMERÍA.)

INTRODUCCIÓNProyecto de Programa de Promoción y Educación para la Salud dirigido a alumnado de 4º E.S.O. para
acercarles la necesidad social de resolución de la parada cardiorrespiratoria, ante la demanda que presenta.La parada
cardiorrespiratoria presenta una incidencia elevada, y la mayoría de las mismas ocurren de forma extrahospitalaria y en
presencia de testigos.Existen recomendaciones de instituciones internacionales de la exigencia de impartir dentro del
programa educativo del alumnado formación para reconocer situaciones de urgencia vital y saber actuar de forma correcta
ante las mismas.MÉTODOEl alumnado de 4º de la E.S.O. presenta un buen perfil de enseñanza de este tipo de materias,
tanto por el interés que despierta como por ser un excelente vehículo de transmisión de conocimiento.Se implanta el
programa en el centro educativo elegido por un enfermero especialista en urgencias y emergencias. Se capta a la población
mediante el profesorado y con carteles de captación. Se realizará una sesión de dos horas con contenido teórico-
práctico.RESULTADOSLos resultados se obtendrán mediante cuestionarios previos y posteriores a la sesión. Nos
plantearemos realizar una captación del 100% del alumnado y que aumenten sus conocimientos de la RCP básica.
DISCUSIÓN/CONCLUSIONESHemos elegido elaborar un programa, dado que la salud es una responsabilidad social y
Enfermería se debe implicar en su prevención y mantenimiento. En la misma forma, instruir RCP a los ciudadanos
aumentará las probabilidades de supervivencia y disminuirá las consecuencias de sufrir la misma..

PALABRAS CLAVE: RESUCITACIÓN CARDIOPULMONAR, ENSEÑANZA, EDUCACIÓN EN SALUD..

IDP3586

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 509


CUIDADOR INFORMAL DE PERSONAS CON ALZHEIMER. ¿ES POSIBLE EL
DESCANSO?
ÁNGELA ARQUES VELASCO (HOSPITAL UNIVERSITARIO MORALES MESEGUER/DUE)
PILAR ALBARRACIN MOLINA (HOSPITAL MESA DEL CASTILLO/DUE)
JULIA MENGUAL SANCHEZ (CENTRO MEDICO VIRGEN DE LA CARIDAD/DUE)
MARTA MURCIA CARRILLO (RESIDENCIA CASA VERDE/DUE)
LORENA ROMERO ABELLAN (HOSPITAL MESA DEL CASTILLO/DUE)
CARMEN LOPEZ BONILLA (HOSPITAL MESA DEL CASTILLO/DUE)
EVA MARIA NICOLAS LUCAS (HOSPITAL MESA DEL CASTILLO/DUE)
PEDRO MANUEL ROBLES (HOSPITAL MESA DEL CASTILLO/DUE)
PABLO FERNANDEZ PEREZ (POLICLINICA MURCIANA DE FUTBOL/DUE)
PAULA PEREZ PAVIA (HOSPITAL MESA DEL CASTILLO/DUE)
PATRICIA MORENO MOLINA (HOSPITAL MESA DEL CASTILLO/DUE)
LAURA MUÑOZ OLMOS (HOSPITAL MESA DEL CASTILLO/DUE)
SERGIO MARTINEZ CÁNOVAS (CLINICA SAN FELIPE DEL MEDITERRANEO/DUE)
JUANA GONZALEZ GOMEZ (HOSPITAL MESA DEL CASTILLO/DUE)
REMEDIOS MARTINEZ CANO (HOSPITAL MESA DEL CASTILLO/DUE)
ANA FRUTOS CARAVACA (HOSPITAL MORALES MESEGUER/DUE)
ANA BELEN MARTINEZ MARTINEZ (HOSPITAL COMARCAL DEL NOROESTE/DUE)

En España, cada vez, la esperanza de vida es superior, se produce un aumento de las enfermedades crónicas
degenerativas como la enfermedad de Alzheimer, este hecho hace que exista una población más numerosa de personas en
situación de dependencia que necesita cuidado a diario, la mayoría prestado por los propios familiares. Convertirse en
cuidadores repercute en todos los aspectos de sus vidas. Metodología: se utilizó una metodología cualitativa, se realizó un
estudio exploratorio y mediante el método “bola de nieve”, se contactó con los cuidadores, se les hizo una entrevista
semiestructurada, de la cual, emergieron una serie de datos y se les pasó a los participantes dos cuestionarios, el Índice de
Barthel y el Test de Zarit para elaborar un perfil del cuidador.El estudio se llevo a cabo en Murcia, entre Abril y junio de
2014. De las entrevistas semiestructuradas realizadas a los cuidadores familiares de personas con la enfermedad de
Alzheimer, y tras su posterior análisis de los datos, se obtuvo una serie de temas emergentes a tener en cuenta, “Cuidar es
duro”,”Ambivalencia del cuidado”,” Estrategias de cuidado”, “Búsqueda del descanso”.El cuidado provoca en el cuidador
cambios, tanto físicos, psíquicos como sociales, les aporta sentimientos positivos y negativos, y les sobrecarga, los
cuidadores inventan estrategias para sobrellevar el cuidado y por otro lado buscan sus propios momentos de descanso
utilizando redes de apoyo familiar, evadiéndose de la situación en la que viven, pero esos momentos son periodos cortos en
el tiempo e interrumpidos por el cuidado, poco eficaces, ya que para el cuidador es imposible desconectar de la situación
de cuidado.Conclusiones:1ª. Los cuidadores familiares de personas con la enfermedad de Alzheimer descansan cuando
alguien de confianza les releva en el cuidado, son periodos cortos en los que no desconectan;2º Sufren una carga mas
psicológica que física; 3ºLos sistemas de Respiro existen y la ley los ampara, pero no todos los familiares los utilizan ya
sea por desconfianza, remordimientos, dificulta en su solicitud.

PALABRAS CLAVE: CUIDADOR FAMILIAR, RESPIRO, ALIVIO DEL CUIDADOR, CARGA DEL CUIDADOR.

IDP3592

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 510


EFECTOS DE LA EDUCACIÓN MATERNAL EN EL PROCESO DE
EMBARAZO ,PARTO,PUERPERIO Y RECIÉN NACIDO
ALICIA MOLINA CRUZ (HOSPITAL REGIONAL UNIVERSITARIO MATERNO-INFANTIL
(MÁLAGA)/ ENFERMERA INTERNA RESIDENTE EN OBSTETRICIA Y
GINECOLOGÍA)
ANA ISABEL CABELLO PÉREZ DE LA LASTRA (HOSPITAL REGIONAL
UNIVERSITARIO MATERNO-INFANTIL (MÁLAGA)/ ENFERMERA INTERNA
RESIDENTE EN OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA)
PATRICIA RUZ CEA (HOSPITAL REGIONAL UNIVERSITARIO MATERNO-
INFANTIL(MÁLAGA)/ ENFERMERA INTERNA RESIDENTE EN OBSTETRICIA Y
GINECOLOGÍA)

RESUMEN/ ABSTRACT : EFECTOS DE LA EDUCACIÓN MATERNAL EN EL PROCESO DE EMBARAZO,


PARTO, PUERPERIO Y RECIÉN NACIDO.Se puede definir a la educación maternal como el programa de educación
para la salud que se realiza durante el embarazo con unos objetivos claros y específicos que tienen su utilidad en el proceso
de embarazo, parto, puerperio y nacimiento del recién nacido. El objetivo de esta revisión es dar a conocer el impacto que
tienen los actuales programas de educación para salud en embarazadas en los centros de atención primaria sobre la mujer
gestante, su pareja y el recién nacido. Para garantizar que el embarazo, parto y la crianza del recién nacido sea
satisfactoria es necesario que la gestante y su pareja adquieran una serie de conocimientos y habilidades que les ayude para
afrontar los nuevos cambios que se acontecen tanto a nivel físico, emocional y en el estilo de vida. Método: Se realizó una
revisión bibliográfica de la literatura científica publicada. Las bases de datos consultadas fueron Google Scholar, PubMed,
Cochrane, Scielo. También se ha revisado manualmente artículos de la revista matronas profesión. La búsqueda se realizó
en inglés y en español y se utilizaron sólo los artículos publicados en los últimos diez años y excluyendo aquellos que no
estaban en texto completo. Resultados: El porcentaje de mujeres que solicita participar en un programa de educación
maternal en nuestro país es bajo, entre un 26 y un 45%. El perfil de las embarazadas que no acuden sería el más
beneficiado por asistir, los beneficios aportados no son concluyentes en cuanto al reconocimiento del inicio del parto,
dolor, utilización de analgesia, el miedo y la ansiedad, el tipo de parto y su duración y los parámetro del neonato. Pero si se
ha encontrado un efecto positivo en cuanto al inicio y continuidad de la lactancia materna, la satisfacción de la madre con
todo el proceso y el cuidado del suelo pélvico. No se han encontrado artículos que puedan establecer una relación positiva
entre la asistencia a los programas de educación maternal y la adquisición de hábitos de vida saludables. Conclusiones: de
esta revisión se puede extraer que aún no quedan claro muchos de los efectos de la educación maternal por lo que es
necesario la realización de más estudios sobre otros aspectos relacionados con este tema..

PALABRAS CLAVE: EDUCACIÓN MATERNAL, BENEFICIOS,PREPARACIÓN AL PARTO.

IDP3601

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 511


ENFERMERÍA Y EL PACIENTE TERMINAL
JUANA ESTHER SIMÓN SÁNCHEZ (DUE EN SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
ISABEL MARIA FERNANDEZ LÓPEZ (DUE EN SERVICIO ANDALUZ DE SALUD)
MARINA MARIN RAMOS (DUE EN SERVICIO ANDALUZ DE SALUD)

La enfermería juega un papel muy importante en el proceso de un paciente terminal. Numerosos estudios muestran como
el concepto de asistir y tratar al enfermo en todos los sentidos hasta el final de sus días se sustituye por los llamados
cuidados paliativos, donde los cuidados de enfermería cobran un papel importante. Los cuidados de enfermería tienen en
este aspecto un único objetivo, basado en mejorar la calidad de vida del paciente.Según la OMS la definición de Calidad
de Vida se trata de un concepto influido por la salud física, el estado psicológico, el nivel de independencia y las relaciones
sociales y con el entorno del paciente. Por lo tanto, el personal de enfermería formará parte de ese equipo multidisciplinar
que atenderá al paciente en situación terminal.Es necesario definir las competencias de enfermería en este aspecto, basadas
todas y cada una de ellas en evidencias científicas. En la actualidad hay muy trabajo desarrollado en este aspecto, por lo
que es de vital importancia que se siga investigando y trabajando en el desarrollo de la figura de la enfermería en cuidados
paliativos. Todos los estudios coinciden en que la finalidad de esta figura se basa en mejorar el bienestar del paciente en su
ultima etapa, no obstante, se trata de una figura poco desarrollada y valorada..

PALABRAS CLAVE: CUIDADO, CALIDAD DE VIDA, BIENESTAR, EQUIPO MULTIDISCIPLINAR.

IDP3628

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 512


CASO CLÍNICO: PACIENTE CON HERIDA COMPLEJA Y TERAPIA DE
PRESIÓN NEGATIVA EN DOMICILIO.
MARÍA VERÓNICA LÓPEZ PÉREZ (SMS/C.S. ÁGUILAS NORTE/DIPLOMADA EN
ENFERMERÍA)
ANTONIO LOZANO CABEZUELO (SMS/HOSPITAL RAFAEL MÉNDEZ/DIPLOMADO EN
ENFERMERÍA)
ELISABETH FUERTES MORENO (SERVASA/HOSPITAL GENERAL DE
ALICANTE/DIPLOMADA EN ENFERMERÍA)
SERGIO RAEL RUIZ (SMS/HOSPITAL RAFAEL MÉNDEZ/DIPLOMADO EN
ENFERMERÍA)
ESTHER QUILES CARRILLO (SMS/C.S. LORCA CENTRO/DIPLOMADA EN
ENFERMERÍA)

Varón de 57 años con diabetes mellitus tipo II en tratamiento con antidiabéticos orales, fumador, intervenido de mal
perforante plantar.Pseudoaneurisma de arteria femoral derecha con colocación de dos endoprotesis y amputado de
miembro inferior derecho supracondileo.Vive con su mujer y una de sus hijas que es la cuidadora principal.Ingresa a través
del servicio de urgencias, remitido de su centro de salud debido a la mala evolución de herida a nivel de la ingle y con
apertura en la región media e interna que drena liquido seropurulento.Es intervenido quirúrgicamente para limpieza de
acceso inguinal derecho para cierre por segunda invención con terapia de vacío en domicilio.Fue dado de alta a los 12 días
a su domicilio, presenta dolor y problemas de deambulación.El modelo conceptual utilizado para la valoración del paciente
fue el de patrones funcionales de Marjory Gordon, encontrando alterados los siguientes diagnósticos:Diagnostico
diferencial: 00044 Deterioro de la integridad tisular.Otros diagnósticos:00004 Riesgo de infección00085 Deterioro de la
movilidad física00118 Trastorno de la imagen corporalJuicio clínicoEl juicio clínico utilizado, el diagnostico enfermero,
asociados a la valoración enfermera, que se formulara mediante la Taxonomia NANDA NIC-NOC, nos permitirá
monitorizar la calidad en el proceso de cuidar.ConclusionesSistemizar los cuidados aplicando el proceso enfermero
valorando por patrones, hace que el paciente y en este caso, desde su domicilio, al haber adaptado la terapia de vacío
mejore su movilidad evitando las posibles complicaciones, aumente su independencia y mejore notablemente la autoestima
y la calidad de vida ya que puede abordar su problemática desde su domicilio, incorporándose en breve a las actividades de
su vida diaria, hace de todo esto una herramienta indispensable para la Enfermeria realizando unos cuidados de calidad
aportando numerosos beneficios tanto a los profesionales como al sistema sanitario..

PALABRAS CLAVE: TERAPIA DE VACÍO, ATENCIÓN DOMICILIARA, CUIDADOS ENFERMEROS, HERIDA..

IDP3702

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 513


CALIDAD PERCIBIDA EN LOS CUIDADOS ENFERMEROS
INMACULADA GONZALEZ MORALES (DIPLOMADA ENFERMERIA. HOSPITAL SON
LLATZER( PALMA DE MALLORCA))
TANIA PALENCIAS HORNEDAL (GRADO EN ENFERMERIA. HUMV(CANTABRIA))

Introducción: Para poder ofrecer una atención de calidad debemos saber cómo perciben los pacientes el desempeño de
nuestra función. El objetivo de esta investigación fue determinar la calidad percibida en los cuidados de enfermería en
pacientes hospitalizados.Material y Métodos: Estudio descriptivo, transversal, cuantitativo. Se realizaron 97 encuestas a
través de un cuestionario sobre la calidad percibida.Resultados: El 36% de los encuestados fueron hombres y el 64%
mujeres. Se analizaron 6 ítems con el siguiente resultado:1. Peor de lo que me esperaba: 3%2. Como me lo
esperaba: 25%3. Mejor de lo que me esperaba: 37%4.
Satisfecho:30%5. Poco satisfecho: 4%6. Nada satisfecho:
1%Conclusión: En general la percepción de la calidad de los cuidados enfermeros evidenció que un 67% percibió alto
nivel de calidad percibida, frente a un 25% de calidad moderada y un 8% que recibió bajo nivel en la calidad de los
cuidados..

PALABRAS CLAVE: CALIDAD DE LOS CUIDADOS, ENFERMERÍA, PACIENTES.

IDP3703

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 514


¿LLEVA A CABO EL PERSONAL DE ENFERMERÍA EL LAVADO DE MANOS
ANTES DE LA ATENCIÓN AL PACIENTE?
REMEDIOS SALCEDO GARCIA (HOSPITAL DE DÍA COMPLEJO HOSPITALARIO DE
GRANADA/ DIPLOMADA EN ENFERMERIA)
DAVID YESTE MESAS (CENTRO DE SALUD GONGORA(GRANADA)/ DIPLOMADO EN
ENFERMERIA)
JOSE JAVIER YESTE MESAS (SERVICIO DE URGENCIAS TRAUMATOLOGIA/
DIPLOMADO EN ENFERMERIA)

IntroducciónMillones de pacientes de todo el mundo se ven afectados por infecciones asociadas a la atención sanitaria. Las
manos son la principal vía de transmisión de microorganismos y la higiene en estas es la medida más importante para
evitar la transmisión de gérmenes patógenos e impedir así las infecciones asociadas a la atención
sanitaria.Objetivos:Comprobar si los profesionales de enfermería del área de atención primaria realizan el lavado de
manos previa a la atención del paciente.Método:Se ha realizado un estudio descriptivo, observacional, en el que se ha
tomado como muestra a un total de 80 profesionales de enfermería del área de atención primaria de Lorca Para evaluar si
el lavado de manos se llevaba a cabo, se ha hecho una observación directa de todos sus trabajadores, sin que conocieran el
objetivo real del estudio durante la jornada de trabajo.Resultados:De los profesionales observados 28 hacían el lavado de
manos antes de atender al paciente (35%) y 52 no lo realizaban (65%). Además, se ha visto que cuando usaban guantes,
65 no hacían lavado de manos (81%), y solo 15 (19%) si.Discusión o conclusión:Podemos concluir que un elevado
número enfermeros no lleva a cabo la higiene de manos antes de atender a cada paciente y en el caso de usar guantes el
número aumenta. Esto conllevara a una mayor propagación de microrganismos con el consecuente aumento de infecciones
asociadas a la atención sanitaria. Entre los factores que pueden tener relación con los resultados esta la gran cantidad de
trabajo que tienen los enfermeros/as, que conlleva a tener poco tiempo para atender al paciente y con esto a descuidar u
olvidar la higiene de manos, ya que el personal conoce la técnica y la importancia de esta en la prevención de infecciones..

PALABRAS CLAVE: LAVADO DE MANOS, GÉRMENES, INFECCIÓN.

IDP3711

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 515


CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS EN LA INTERRUPCIÓN
VOLUNTARIA DEL EMBARAZO EN EL DISTRITO HUELVA COSTA.
MARIA LUISA MONTOTO GUTIERREZ (HOSPITAL VALL D´HEBRON)
ROCÍO LÓPEZ MOLINA (HOSPITAL VALL D´HEBRON)

INTRODUCCIÓN:El embarazo no deseado es un problema de salud reproductiva que tiene repercusiones biológicas,
psicológicas, sociales y económicas; llevando en un número importante y creciente de casos, a la interrupción voluntaria
del embarazo (IVE). ). A pesar de existir una mayor información sobre métodos anticonceptivos y una mejor accesibilidad
a ellos, la tasa española de IVE ha aumentado.OBJETIVOS:Describir la incidencia y características sociodemográficas de
las IVE en el distrito de Huelva Costa en el año2014.METODOLOGÍASe trata de un estudio descriptivo, retrospectivo y
transversal. La población se corresponde a la totalidad de las mujeres adscritas a los Centros de Salud pertenecientes al
Distrito Sanitario de Huelva Costa, que han solicitado la interrupción voluntaria del embarazo en el año 2014. Los datos
proceden del análisis de las historias clínicas digitales y listados BDU. Con ello se constituyó un fichero único con las
variables comunes y se categorizaron para su posterior análisis con regresión logística mediante el programa estadístico
SPSS 17.0. Confidencialidad y protección de datos.RESULTADOSDe los 328 embarazos registrados en el citado distrito
sanitario 97 fueron IVE, suponiendo una tasa de interrupción del 29,5%.El 42% de las mujeres tenían entre 15 y 24 años;
el 51% entre 25 y 39 años; y el 7% correspondería a mujeres con edades superiores a 40 años.Las IVE de inmigrantes
supusieron un total de 64 casos (65,9% del total), siendo estos más frecuentes en las mujeres de procedencia rumana con
un 45,3%; polacas 35,9% y 18,7% marroquíes. Las IVE de las mujeres autóctonas supusieron un total de 33 casos (34,1%
del total). CONCLUSIONESEl perfil tipo de mujer se corresponde a una mujer inmigrante procedente de Europa del este,
con edad comprendida entre 25 y 39 años..

PALABRAS CLAVE: IVE, INTERRUPCIÓN, EMBARAZO, ENFERMERÍA.

IDP3712

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 516


HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN Y DE ACTIVIDAD FÍSICA EN
ADOLESCENTES EN UN INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
BEATRIZ GÓMEZ-ESCALONILLA LORENZO (CENTRO DE SALUD DE TORRIJOS
(TOLEDO))

Introducción:La adolescencia es una etapa en la que se instauran múltiples hábitos, que perduran durante mucho tiempo y
son difíciles de modificar. El sobrepeso y la obesidad están aumentando significativamente, asociados a cambios en la
alimentación y actividad física. Lo que pretendemos con este trabajo es determinar la prevalencia de obesidad y sobrepeso
en los adolescentes de 4º E.S.O. así como conocer sus hábitos de alimentación y de actividad física.Material y
Método:Estudio observacional descriptivo transversal. Se recogieron variables antropométricas y de hábitos de
alimentación y de actividad física mediante el Test rápido Krece-Plus en los alumnos/as de 4º E.S.O. (n=41), con edad
media en niños de 15,61 y en niñas de 15,03.Resultados:La prevalencia de obesidad fue del 13,8%, siendo mayor en niños
(30,7%). La prevalencia de sobrepeso fue del 36%, siendo mayor en niños (46,1%).Los hábitos de alimentación: el 80,5%
desayuna. El 65,8% toma una fruta al día. El 53,65% toma verdura una vez al día. El 73,1% toma pescado con regularidad.
El 92,6% no toma bebidas alcohólicas. El 41,4% toma golosinas varias veces a la semana.En la actividad física: el 75,6%
tenía un nivel de actividad física regular o malo y un 73% invertía 2 o más horas al día en actividades sedentarias.El nivel
de actividad física es malo o regular en el 80,7% de niñas.Conclusiones:Los hábitos de alimentación y de actividad física
del grupo estudiado muestran la necesidad de establecer intervenciones educativas que impliquen a sus familias y al
entorno educativo para conseguir el cambio de los comportamientos no saludables detectados..

PALABRAS CLAVE: HÁBITOS ALIMENTICIOS, ACTIVIDAD FÍSICA, ADOLESCENTES, PROMOCIÓN DE LA SALUD,


PREVENCIÓN..

IDP3743

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 517


PROGRAMA PARA LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES DE
TRANSMISIÓN SEXUAL Y EMBARAZOS NO PLANIFICADOS EN
ADOLESCENTES
BEATRIZ GÓMEZ-ESCALONILLA LORENZO (CENTRO DE SALUD DE TORRIJOS
(TOLEDO))

Introducción:En la Zona Básica de Torrijos (Toledo) llevamos a cabo un programa para la prevención de las enfermedades
de transmisión sexual (ETS) y embarazos no planificados dirigidos a adolescentes. Durante este período hemos realizado
diversas modificaciones para mejorar este programa basadas en los resultados de una investigación cualitativa que
realizamos con esta población para conocer la percepción del riesgo frente a las ETS y los embarazos no deseados.El
objetivo general de este trabajo es presentar nuestra experiencia en el desarrollo de este programa.Materiales y
método:Descripción de nuestra experiencia realizada entre febrero-abril 2015. La muestra fue intencionada incluyendo a
todos los grupos de alumnos de 3º Educación Secundaria Obligatoria (E.S.O.) a los que va dirigido el programa, con un
total de 97 adolescentes. La intervención consistió en 3 sesiones teórico-prácticas. Para la recogida de información se
utilizaron cuestionarios auto-cumplimentados no validados. En los cuestionarios se contemplaron tanto variables
cuantitativas como cualitativas.Resultados:Los adolescentes reconocen su desconocimiento generalizado sobre las ETS
(63,9%). Además, identifican el preservativo como método de protección. Más de la mitad de los alumnos (68%) afirman
que ellos son los protagonistas en la prevención. Valoran positivamente el desarrollo de este programa y la utilización de
técnicas para fomentar su participación en las mismas.Discusión:Esta evaluación pretende ser una primera aproximación
para valorar la eficacia de este programa y la aceptación por parte de los adolescentes, puesto que consideramos que sería
necesaria una nueva evaluación a largo plazo para saber si la información transmitida y las habilidades proporcionadas les
han servido para desarrollar una actitud responsable en la vivencia de su sexualidad.Los resultados de esta evaluación nos
muestra la necesidad de continuar con programas preventivos de este tipo que fomenten la responsabilidad de los
adolescentes en la vivencia de su sexualidad..

PALABRAS CLAVE: PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES, ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL,


EMBARAZOS NO PLANIFICADOS, ADOLESCENTES..

IDP3744

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 518


EL DOLOR EN LOS MAYORES DIFICULTA SU CALIDAD DE VIDA
VERÓNICA PÉREZ MUÑOZ (ENFERMERA/MURCIAA/EIR)
MARIA DEL CARMEN ANGUITA RUBIO (ENFERMERA/ALMERÍA/ENFERMERA)
MARÍA DOLORES PUERTA ORDOÑEZ (ENFERMERA/ALMERÍA/EIR)
MARIA VILLAVERDE LÓPEZ DOMINGUEZ (ENFERMERA/GRANADA/ENFERMERA)

Introducción:La población geriátrica representa el grupo de mayor crecimiento, siendo la que mayor asistencia sanitaria
precisa.El dolor es un problema universal que tiene especial importancia y prevalencia en el anciano, ya que se asocia a
enfermedades crónicas que aumentan con la edad.Está presente en el transcurso de la vida del individuo, afecta a la calidad
de vida de las personas afectadas y de quienes las cuidan, por lo que pueden provocar alteraciones psicoemocionales,
sociales y económicas importantes. Siendo así, consecuencias del dolor: depresión causada por una disminución de la
socialización, alteración del sueño, alteración de la deambulación, entre otras. Objetivo:Mejorar la calidad de vida de las
personas mayores, mediante la educación sanitaria que vamos a ofrecer a los cuidadores principales, para controlar
adecuadamente y prevenir el dolor en estos.Desarrollo (Materiales y métodos):Se trata de un estudio prospectivo,
desarrollado en el centro de salud. Se va a realizar en personas mayores que dispongan de cuidadores principales, los
cuales una vez que el paciente acuda al centro de salud por dolor, se le pasara la escala del dolor y una vez realizada esta se
establece un plan de cuidados y se añadirán intervenciones de enfermería según la NANDA al paciente y al cuidador
principal, para reducir y prevenir el dolor; posteriormente le volvemos a pasar la escala para observar los
resultados.Resultados y conclusión:En el seguimiento interdisciplinar del personal de enfermería, el paciente y paciente y
sus cuidadores, al realizar el paso de las diferentes escalas y comprobar el grado de dolor que presentaban estos pacientes,
se les enseña las diferentes intervenciones de enfermería marcadas según la NANDA y los diferentes cuidados para
disminuir ese dolor y poder prevenirlo en el futuro, por lo que esto mejora la calidad de vida de los pacientes..

PALABRAS CLAVE: DOLOR, CALIDAD DE VIDA, CUIDADOS ENFERMEROS.

IDP3757

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 519


MANTENER LA SEXUALIDAD EN LA TERCERA EDAD MEJORA LA
CALIDAD DE VIDA
VERÓNICA PÉREZ MUÑOZ (ENFERMERA/MURCIAA/EIR)
MARIA DEL CARMEN ANGUITA RUBIO (ENFERMERA/ALMERÍA/ENFERMERA)
MARÍA DOLORES PUERTA ORDOÑEZ (ENFERMERA/ALMERÍA/EIR)
MARIA VILLAVERDE LÓPEZ DOMINGUEZ (ENFERMERA/GRANADA/ENFERMERA)

Introducción:Vivimos en un mundo donde las personas viven cada vez más años y con mejor estado de salud. Sin
embargo, aunque la atención del adulto mayor ha alcanzado logros notables, en el tratamiento de la sexualidad en la tercera
edad persisten actitudes retrógradas y que tienden a rechazar o burlarse e ignorar, la existencia de necesidades sexuales en
el adulto mayor.Generalmente se hace difícil pensar que los hombres y mujeres de la tercera edad tengan todavía
sentimientos, necesidades y relaciones de tipo sexual, y esto viene dado por los estereotipos sexuales existentes. En
muchos casos o circunstancias, tales como trastornos de la salud, pérdida del cónyuge… se crea una base física y social
real que justifica la inexistencia de actividad sexual, pero no quiere decir que en estas personas no continúe la existencia
del interés sexual.Objetivo:Realizar educación sanitaria en la población concienciándolos de que la sexualidad no va unida
a la reproducción, consiguiendo que no sea un problema en la tercera edad ya que mejora su calidad de vida.Materiales y
métodos:Para llevar a cabo la revisión de la literatura científica, se ha realizado una búsqueda retrospectiva en las
siguientes bases de datos: Pubmed y “Cuiden Plus”, utilizando como descriptores: sexualidad, tercera edad, calidad de
vida, educación sanitaria.La búsqueda se restringió a los idiomas inglés y español.Con el objetivo de identificar la
evidencia científica más reciente, se han seleccionado artículos científicos desde el año 2005 hasta el 2015.Resultado y
Conclusión: Ser una persona de la tercera edad no significa estar oprimida sexualmente. La conducta sexual en esta época,
aunque no imposible fisiológicamente ni despreciable emocionalmente, está definitivamente restringida por la cultura de la
sociedad actual. Debe propagarse la idea de que la sexualidad en la tercera edad es algo bueno y necesario si se desea..

PALABRAS CLAVE: SEXUALIDAD, TERCERA EDAD, CALIDAD DE VIDA, EDUCACIÓN SANITARIA..

IDP3761

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 520


RECOMENDACIONES AL PACIENTE EN TRATAMIENTO CON SINTROM®
MARIA MURCIA MOYA (ICS / HOSPITAL GERMANS TRIAS I PUJOL / DUE)
CAROLINA DE DAMAS TRUJILLO (ICS / HOSPITAL VALLE DE HEBRON / DUE)
JUDITH MATIAS SANCHEZ (ICS / HOSPITAL VALLE DE HEBRON / DUE)
JUAN CARLOS SEGURANA MOMPEL (ICS / HOSPITAL VALL DE HEBRON / DUE)
ESTHER HERRERA LOPEZ (ICS / HOSPITAL VALL DE HEBRON / DUE)
ALBERT AUBETS VELILLA (ICS / HOSPITAL VALL DE HEBRON / DUE)

OBJETIVOS:Realizar una revisión bibliográfica acerca del uso y recomendaciones más importantes del uso del
sintrom®.Reforzar los conocimientos del personal de enfermería así como la educación sanitaria de sus
pacientes.DESARROLLO DEL TEMA:El uso del sintrom está relacionado en el tratamiento de las siguientes patologías:
fibrilación auricular, valvulopatías, miocardiopatía dilatada y procesos tromboembólicos.Recomendaciones:Controlar
ingesta de verduras de hoja verde: lechuga, col, espinacas,.. por su contenido en vitamina K.No abusar de bebidas
alcohólicas ni alimentos grasos.Consultar con su médico el uso de medicamentos farmaceúticos o naturales.Evitar
laxantes.Signos de alerta: diarreas, cefaleas intensas, vómitos, gingivorragias, hematomas cutáneos, esputo
hemático.Asistencia urgente: pérdida brusca de visión, epistaxis incontrolable, cefalea intensa con vómitos, hemoptisis
con hematemesis, hematuria importante, abdomen agudo, melenas, hemorragias ginecológicas severas.Control exhaustivo
de la dosis correspondiente, pauta de hemostasia, visita hematología.RESULTADOS:Los beneficios del sintrom® están
clínicamente demostrados pero su utilización lleva implícita una actitud preventiva por parte del paciente.La mayoría de
estudios encontrados muestran conformidad en cuanto a las recomendaciones descritas.CONCLUSIONES:Distintos
estudios muestran que gran parte de las defunciones relacionadas con el uso de sintrom® fueron ocasionadas por
hemorragia cerebral, embolia cerebral , y con menor incidencia las derivadas de complicaciones hemorrágicas del tracto
digestivo.Enfermería es la encargada de controlar el nivel de INR (International normalized ratio), así como de instruir al
paciente en la importancia de su colaboración en este tratamiento: dieta específica, ejercicio físico, prevención de
complicaciones, posibles caídas, golpes,...

PALABRAS CLAVE: SINTROM, RECOMENDACIONES, ENFERMERÍA.

IDP3810

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 521


EMBARAZO Y ADOLESCENCIA
MARIA DEL CARMEN ANGUITA RUBIO (HOSPITAL TORRECARDENAS)
MARIA VILLAVERDE LOPEZ DOMINGUEZ (CENTRO DE SALUD SALVADOR
CABALLERO)
VERONICA PEREZ MUÑOZ (HOSPITAL VIRGEN DE LA ARRIXACA)
MARIA DOLORES PUERTA ORDOÑEZ (HOSPITAL TORRECARDENAS)

INTRODUCCIÓN:La maternidad es un rol de la edad adulta. Cuando ocurre en el periodo en que la mujer no puede
desempeñar adecuadamente ese rol, el proceso se perturba en diferente grado.
Las madres adolescentes pertenecen a sectores sociales más desprotegidos y, en las circunstancias en que ellas crecen, su
adolescencia tiene características particulares. Es habitual que asuman responsabilidades impropias de esta etapa de su
vida, reemplazando a sus madres cuando deberían asumir su propia identidad superando la confusión en que crecieron.
El despertar sexual suele ser precoz y muy importante en sus vidas carentes de otros intereses; inician a muy corta edad sus
relaciones sexuales con chicos muy jóvenes, con muy escasa comunicación verbal y predominio del lenguaje corporal.
Tienen relaciones sexuales sin protección contra enfermedades de transmisión sexual.OBJETIVO: Evaluar los efectos de
las intervenciones de prevención primaria sobre los embarazos no deseados en adolescentes.METODOLOGÍA:Para llevar
a cabo la revisión de la literatura científica, se ha realizado una búsqueda retrospectiva en las siguientes bases de datos:
Pubmed y “Cuiden Plus”, utilizando como descriptores: adolescente, prevención, educación sanitaria.La búsqueda se
restringió a los idiomas inglés y español.Para identificar la evidencia científica más reciente, se han seleccionado artículos
científicos desde el año 2005 hasta el 2015.Se realiza por parte del equipo de atención primaria, talleres y charlas, dirigidos
adolescentes sobre la prevención de embarazos no deseados.Criterios de inclusión: edades comprendidas entre los 13-18
años, grupos de adolescentes de zonas desfavorecidas, los colegios incluidos en el área del centro.RESULTADOS:El
embarazo en la adolescente es una crisis que se sobre impone a la crisis de la adolescencia. Comprende profundos cambios
somáticos y psicosociales con incremento de la emotividad y acentuación de conflictos no resueltos anteriormente.Tras
llevar a cabo los diferentes talleres y charlas dirigidas a esta población y concienciarlas de esto, po.

PALABRAS CLAVE: ADOLESCENTE,PREVENCIÓN,EDUCACIÓN SANITARIA.

IDP3849

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 522


SOBRECARGA DEL CUIDADOR
MARIFE ALVAREZ RODRIGUEZ (ICS,PRAT DE LLOBREGAT/ENFERMERA)
MONTSERRAT PEREZ GAÑAN (ICS,PRAT DE LLOBREGAT/ENFERMERIA)
M MERCEDES ESCUDERO HERNANDEZ (ICS, PRAT DE LLOBREGAT/ENFERMERA)
SONIA SARRET VILA (ICS, L'HOSPITALET/MÉDICO)
ANGELIQUE-THOMSEN CASAS (ICS, L'HOSPITALET/ENFERMERA)

TITULO : SOBRECARGA DEL CUIDADOR JUSTIFICACIÓN: Las personas dependientes incluidas en el programa de
atención domiciliaria tienen cuidadores que asumen su cuidado, en muchas ocasiones durante las 24h del dia, pero…
¿quién cuida al cuidador? Para conocer su estado realizamos test de esfuerzo del cuidador. Conociendo el nivel de esfuerzo
se puede diseñar un plan de soporte al cuidador. OBJETIVO:Conocer el índice de esfuerzo y cansancio del cuidador, de
pacientes incluidos en el programa de atención domiciliaria del equipo de atención primaria.METODODiseño: descriptivo
transversalPoblación diana: cuidadores, 105 ATDOM , 91 con cuidador y 14 sin cuidador. Instrumento: Índice del esfuerzo
del cuidador (entrevista semiestructurada con 13 ítems, respuesta afirmativa puntúa 1, total ?7 o más sugiere nivel elevado
de esfuerzo). RESULTADOS: -64% de cuidadores no presenta nivel de esfuerzo elevado-36% de cuidadores
presenta elevado nivel de esfuerzo. De estos el 33% nivel intenso de esfuerzo.-Disponiendo de 2h/sem de tiempo libre con
voluntariado: el 32% participaría en actividades en el ABS y el 25% disfrutaría en actividades de ocio personal.-El 13%
de los entrevistados han participado en alguna actividad de educación grupal relacionada con el cuidado de personas.
DISCUSIÓN: Destacamos que más de 1/3 de los cuidadores presentan nivel elevado de esfuerzo, de estos 33% presentan
nivel intenso de esfuerzo a pesar de que les ofrecemos los recursos sociales disponibles desde atención primaria. Los
resultados, el 32% participaría en actividades de soporte en el ambulatorio, nos hace pensar en la importancia de una
estrategia para fomentar talleres de soporte al cuidador desde el centro de primaria y plantear la posibilidad de crear una
red de voluntarios contando con entidades locales para facilitar tiempo libre sobretodo al cuidador con elevado índice de
sobrecarga..

PALABRAS CLAVE: ESFUERZO ,CUIDADOR , DOMICILIO , SOBRECARGA , DEPENDENCIA.

IDP3918

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 523


RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO DE LA INFECCIÓN DE UNA
HERIDA QUIRÚRGICA
LETICIA ESTEVEZ MONTES (HOSPITAL 12 DE OCTUBRE)
ESTEFANIA CORRAL MOLINA (CHARE GUADIX)

OBJETIVO Recopilar las últimas recomendaciones para el manejo de la infección de herida quirúrgica (IHQ). MÉTODO
Revisión bibliografía actual sobre IHQ que incluya revisiones sistemáticas y guías de práctica clínica. RESULTADOS *
La preparación cutánea preoperatoria con 0,5% de clorhexidina se asoció con tasas inferiores de IHQ. * Prevención
preoperatoria: ducharse la noche antes de la intervención; rasurar con una maquinilla eléctrica con cabezal de un solo uso
el mismo día de la cirugía, ya que se ha demostrado que el uso de cuchillas para el rasurado aumentan el riesgo de IHQ. *
Prevención postoperatoria: utilizar una técnica aséptica para cambiar o retirar el vendaje de la herida quirúrgica; utilizar
suero estéril para el lavado de la herida en las primeras 48 horas después de la cirugía. No utilizar agentes antimicrobianos
para las heridas quirúrgicas que están curando por primera intención. * El tratamiento de las IHQ superficiales, en
pacientes con poca repercusión sistémica y sin comorbilidad, puede ser suficiente con la apertura y limpieza de la incisión.
En las IHQ profundas o con signos de sepsis requieren un desbridamiento quirúrgico amplio y urgente junto a una
antibioterapia empírica de amplio espectro. Entre ambos extremos se encuentra un espectro intermedio de IHQ del que
existe poca evidencia sobre su correcto manejo. CONCLUSIONES Aunque existen múltiples recomendaciones para la
prevención y tratamiento de la IHQ son necesarios más estudios y de mejor calidad que nos den datos definitivos y
concluyentes sobre las actuaciones más adecuadas ante ésta complicación quirúrgica tan prevalente y costosa..

PALABRAS CLAVE: INFECCIÓN , HERIDA, QUIRÚRGICA, MANEJO.

IDP3923

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 524


EBOLA. PROTOCOLO DE ACTUACIÓN..................................................................................... 526

VACUNA ANTIGRIPAL Y SU EFECTIVIDAD................................................................................ 527

ESTUDIO SOBRE INFECCIONES URINARIAS EN EL HOSPITAL LOS ARCOS DEL MAR MENOR......528

DESARROLLO DE VACUNAS CONTRA EL VIRUS DEL HERPES TIPO 2......................................... 529

AVANCES EN EL DIAGNÓSTICO DE INTOXICACIÓN POR NOROVIRUS....................................... 530

MEDIDAS PREVENTIVAS DE LA NAVM.................................................................................... 531

IMPACTO DE LA INFECCIÓN NOSOCOMIAL EN EL SERVICIO DE CRÍTICOS................................. 532

“LA ENFERMERIA ANTE EL RESURGIMIENTO DE ENFERMEDADES”......................................... 533

RELACIÓN ENTRE ALOPECIA ANDROGENÉTICA, HIPERTENSIÓN Y OTROS FACTORES DE RIESGO


CARDIOVASCULAR. ESTUDIO PILOTO..................................................................................... 534

ENFERMEDAD VASCULAR PERIFÉRICA EN LA POBLACIÓN ADULTA.......................................... 535

GÉNERO COMO DETERMINANTE DE CALIDAD DE VIDA, DEPENDENCIA Y COMORBILIDAD EN


MAYORES DE 65 AÑOS.......................................................................................................... 536

INICIO DEL CONSUMO TABAQUICO EN ADOLESCENTES.......................................................... 537

MALARIA, UNA ENFERMEDAD VECINA.................................................................................. 538

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 525


EBOLA. PROTOCOLO DE ACTUACIÓN
JUAN MANUEL CORRAL EGEA (ALMERÍA/ ESTUDIANTE)
LAURA ALONSO LOPEZ (ALMERIA/ GRADO ENFERMERIA)
MARÍA DE LAS NIEVES LAO GIMENEZ (ALMERIA/ GRADUADA ENFERMERIA)

INTRODUCCIÓN: Los virus del género EBOLA pueden sobrevivir en superficies secas varias horas y en fluidos esta
descrita una supervivencia de varios días a temperatura ambiente. Se inactivan con radiación ultravioleta y gamma,
calentamiento durante 60 minutos a 60 º C o hirviendo 5 minutos. Son susceptibles al hipoclorito sódico y otros
desinfectantes. La refrigeración o congelación no inactiva a estos virus. La EVE es una enfermedad hemorrágica febril que
comienza de forma brusca con fiebre, dolor muscular, debilidad, dolor de cabeza y odinofagia. Evoluciona con vómitos,
diarrea, fallo renal y hepático, exantema maculo papular al 4º o 5º día y síntomas hemorrágicos que pueden ser en forma
de hemorragias masivas internas y externas.OBJETIVOSMonitorizar el protocolo de actuación de los profesionales
frente a casos de EBOLA con el fin de usar medidas de control adecuadas para evitar aparición de casos secundarios y
proteger la salud. METODOLOGÍAEstudio observacional y analítico para el que se han revisado bases de datos como
Sileo, Cuiden, Medline, Pubmed. Criterios de inclusión, temperatura corporal mas de 38.5 º C, procedencia del paciente,
tiempo estimado de incubación del virus. Observación de los profesionales en la identificación de un posible caso y
colocación del traje de protección y posterior retirada. Se ha tomado como muestra profesionales sanitarios que trabajan
en un centro de salud en una zona con población con flujos migratorios a estos países (Guinea, Liberia, Nigeria, Sierra
Leona).RESULTADOS/ Los profesionales han identificado posibles casos correctamente en cuanto a síntomas, tiempo de
incubación y lugar de procedencia. La colocación del traje ha sido la adecuada. Disminuyendo así las posibilidades de
error ante casos reales. CONCLUSIÓNEn este estudio se aclaran los conceptos para llevar a cabo actividades de forma
correcta ante un caso de EBOLA, para clarificar el protocolo a seguir en estos casos cuando sean reales. El fin último es
minimizar las consecuencias que provocan un contagio por mala praxis..

PALABRAS CLAVE: ÉBOLA, VIRUS, PROTOCOLO, CONTAGIO.

IDP234

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 526


VACUNA ANTIGRIPAL Y SU EFECTIVIDAD
MIRIAM GONZÁLEZ VICENTE (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
JOSÉ JAVIER VICENTE PEÑALVER (DIPLOMADO EN ENFERMERÍA)

INTRODUCCIÓN: La gripe es producida por la familia de Orthomyxoviridae, existiendo 3 tipos de influenzavirus (A, B y
C), siendo A y B los que causan las enfermedades en las personas. La vacuna es una medida eficaz anual, para proteger del
virus de la gripe a grupos de riesgo como pueden ser niños, adultos con enfermedades pulmonares o cardiovasculares
crónicas, personas mayores de 65 años, embarazadas, profesionales sanitarios,…OBJETIVO: Determinar la efectividad de
la vacuna antigripal en la comunidad y su necesidad en los grupos de riesgo.MATERIAL Y MÉTODO: Revisión
bibliográfica en las principales bases de datos: PubMed, Cochrane Library, Cuiden, utilizando descriptores de vacuna
antigripal, efectividad, seguridad y gripe. De la búsqueda bibliográfica se han seleccionado 4 publicaciones utilizado como
criterio de inclusión su publicación entre el año 2007 y 2014.RESULTADOS: La campaña vacunal viene determinada por
la época en la que comienza a circular el virus (octubre-noviembre hasta abril).Estudios han demostrado que la efectividad
de la vacuna antigripal oscila entre el 70% y el 90% en los mejores casos en adultos sanos, en ancianos reduce los casos
graves y las complicaciones en un 60% y la muerte en un 80%.El Estado nacional adquirió cerca de 9 millones de dosis de
vacunas contra la gripe de producción nacional, para abastecer a más de 8.600 centros.CONCLUSIÓN: Los resultados
afirman que la vacuna antigripal es un método efectivo y eficaz para prevenir la gripe. Las cifras varían cada año
dependiendo del grado de similitud entre las cepas de virus, ya que estos mutan.Como medidas higiénicas se recomienda
evitar las grandes multitudes siempre que sea posible, lavarse las manos de forma correcta, no recoger nunca pañuelos
usados, no compartir nunca los utensilios para comer y si alguien contrajo la gripe cubrirse la boca y la nariz con un
pañuelo cuando tosa o estornude..

PALABRAS CLAVE: VACUNA ANTIGRIPAL, EFECTIVIDAD, SEGURIDAD, GRIPE.

IDP1367

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 527


ESTUDIO SOBRE INFECCIONES URINARIAS EN EL HOSPITAL LOS ARCOS
DEL MAR MENOR
JOSE ANTONIO LLORENTE MOLINA (ENFERMERO, UCI HULAMM)
M. ANGELES SANTAMARÍA SANTANA (DUE, UCI HULAMM)
MARIA TERESA MESA ROMÁN (DUE, UCI)
FRANCISCO JAVIER MARIN OJADOS (DUE, URGENCIAS HULMM)
ALBERTO JOSE MARIN OJADOS (DUE, HULMM)
SERGIO ELOY MARIN OJADOS (DUE, HULMM)
BEATRIZ SEVILLA ROCA (DUE, HULAMM)
VANESA HERNANDEZ GARCIA (DUE, URGENCIAS HOSPITAL REINA SOFIA)
MIRIAM GONZALEZ VICENTE (DUE, HULAMM)
JOSE JAVIER VICENTE PEÑALVER (DUE, HULAMM)
BEATRIZ HERNÁNDEZ GUIRAO (DUE)

Introducción: La mayoría de los pacientes ingresados en UCI son portadores de sondaje vesical. Las infecciones asociadas
a sondaje vesical ocasionan ocupan los primeros puestos en cuanto a infecciones nosocomiales se refiere, ocasionando una
prolongación de la estancia hospitalaria, y un importante riesgo de la salud del paciente. Objetivos: Valorar la eficacia de
las medidas preventivas en la colocación y mantenimiento de la sonda vesical en la unidad de cuidados intensivos de
HULAMM así como mostrar resultados de infecciones urinarias asociadas a catéter vesical en los dos últimos años en
nuestra unidad. Metodología: Realizamos un estudio descriptivo, observacional y retrospectivo incluyendo pacientes
portadores de sonda vesical en los dos últimos años ingresados en la UCI, utilizando como instrumento los datos incluidos
en el registro Esvín Helic ( inclusión de todos los pacientes portadores de sonda vesical en los últimos dos años).
Resultados: Durante el año 2014 hubo un total de 340 pacientes en nuestra unidad, de los cuales 180 eran portadores de
catéter vesical dando una densidad de incidencia de 7,12 infecciones urinarias por 1000 de sondaje. Durante el año 2013
un total de 279 ingresos de los cuales 168 eran portadores de sonda vesical y nos dieron una densidad de incidencia de
8,68 por 1000 días de sondaje urinario. Conclusión: la aplicación de cuidados durante la colocación y mantenimiento del
sondaje vesical nos demuestran ser efectivos debido a la disminución de las infecciones urinarias en el año 2014 con
respecto al 2013..

PALABRAS CLAVE: SONDAJE URINARIO, PROTOCOLO, CUIDADOS DE ENFERMERÍA, PREVALENCIA,


INCIDENCIA, INFECCIÓN TRACTO URINARIO.

IDP1373

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 528


DESARROLLO DE VACUNAS CONTRA EL VIRUS DEL HERPES TIPO 2
JESÚS GARCÍA SÁNCHEZ (HOSPITAL TORRECARDENAS)
MARIA DEL MAR GARCÍA SÁNCHEZ (HOSPITAL TORRECARDENAS)
ROCÍO MARTÍNEZ GARCÍA (HOSPITAL TORRECARDENAS)

INTRODUCCIÓN:El herpes simple genital tipo 2 (VHS-2) es una enfermedad de transmisión sexual causada por un virus
que se caracteriza por desarrollar erupciones y ampollas en la piel o mucosas del área genital; siendo un problema de salud
mundial. Su transmisión se realiza a través de secreciones (líquidos) orales o genitales y la superficie mucosa se usa como
puerta de entrada por muchos agentes infecciosos que causan enfermedad. OBJETIVOS:Dar a conocer los avances en el
desarrollo de las vacunas que puedan prevenir la aparición del virus del herpes simple tipo 2.MÉTODOS:Se ha realizado
una revisión bibliográfica sobre el tema en cuestión, en bases de datos como DIALNET, SCIELO, ELSEVIER,
MEDLINE. RESULTADOS:Se procede a la administración intranasal de la glicoproteína D del VHS-2 (gD2)
coadministrada con el adyuvante AFCo1 (AFCo1-gD2) en animales de investigación (libres de patógenos).
Posteriormente, se realiza la determinación de los niveles de IgG anti gD2 en suero, así como las subclases por ELISA;
determinándose la respuesta linfoproliferativa en células de bazo, perfil de citoquinas Th1/Th2 (mediante citometría de
flujo) y signos de protección y enfermedad viral. Se obtienen títulos altos de IgG e IgG2c anti gD2 en el suero y un 100%
de supervivencia en los animales inoculados. Por tanto, estos estudios demuestran en modelos animales que la vacunación
con proteínas virales como gD otorgan al virus la capacidad de evadir la función efectora de anticuerpos y complemento,
así como modular la activación de células T; lo cual induce una respuesta inmune protectora contra una infección por
VHS-2.CONCLUSIONES:Según la bibliografía consultada, la administración simple de los antígenos (gD2 en nuestro
caso) en los sitios de la mucosa se ha demostrado que es ineficaz para poder estimular el sistema inmunológico por su
débil carácter inmunogénico. Los adyuvantes mucosales superan este problema y mejoran la respuesta inmune..

PALABRAS CLAVE: HERPES GENITAL, SALUD, SEXOLOGÍA, PREVENCIÓN, INMUNIZACIÓN.

IDP1434

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 529


AVANCES EN EL DIAGNÓSTICO DE INTOXICACIÓN POR NOROVIRUS
ROCIO MARTÍNEZ GARCÍA (HOSPITAL TORRECARDENAS)
JESÚS GARCÍA SÁNCHEZ (HOSPITAL TORRECARDENAS)
MARIA DEL MAR GARCÍA SÁNCHEZ (HOSPITAL TORRECARDENAS)

INTRODUCCIÓN:El norovirus es un tipo de virus ARN perteneciente a la familia Caliciviridae causante de infección en
el estómago y los intestinos; destacando como síntomas los vómitos, diarrea y dolor abdominal.Los norovirus constituyen
la amenaza potencial más importante para los productos alimenticios actualmente, superando por más del 50% de todas las
enfermedades transmitidas por alimentos por encima de bacterias y protozoos en algunos países
desarrollados.OBJETIVOS:Dar a conocer los avances en el diagnóstico de intoxicación alimentaria por norovirus de forma
específica en las personas.MÉTODOS:Se ha realizado una revisión bibliográfica sobre el tema en cuestión, en bases de
datos como DIALNET, SCIELO, ELSEVIER, MEDLINE. Palabras claves: intoxicación, norovirus, diagnóstico,
virología.RESULTADOS:El primer paso para el diagnóstico correcto de la infección por este virus, es encontrar el propio
virus en las deposiciones fecales del afectado mediante tres métodos distintos: detección de los ácidos nucleicos del virus
(información genética), detección de las proteínas virales o la identificación del propio virus mediante el uso del
microscopio electrónico.De los métodos anteriores, la detección de los ácidos nucleicos mediante la reacción en cadena de
la polimerasa transcriptasa reversa molecular en tiempo real (TR-PCR) se ha convertido en el método de referencia por la
rapidez, especificidad, reproductividad y sensibilidad de la prueba.CONCLUSIONES:Según la bibliografía consultada, el
diagnóstico molecular es el más eficaz, además de permitir analizar muchas muestras al mismo tiempo y su fácil uso; con
la importancia que conlleva en el caso de los continuos brotes que provoca (infecciones nosocomiales en hospitales,
guarderías, cruceros...).Sin embargo, todos los resultados que se pudieran obtener deberán interpretarse con los hallazgos
clínicos de otros laboratorios..

PALABRAS CLAVE: INTOXICACIÓN, NOROVIRUS, DIAGNÓSTICO, VIROLOGÍA.

IDP1443

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 530


MEDIDAS PREVENTIVAS DE LA NAVM
PATRICIA SANCHEZ GOLBANO (D.U.E. HOSPITAL TORRECARDENAS)
VANESA VICENTE CASTILLO (D.U.E. HOSPITAL DE PONIENTE)
ISMAEL SHAHROUR ROMERA (D.U.E. HOSPITAL DE PONIENTE)

OBJETIVOS:Identificar los cuidados y técnicas enfermeras que disminuyen la incidencia de Neumonías asociadas a la
ventilación mecánica invasiva: NAVM.DESARROLLO DEL TEMA:Se realizó una revisión bibliográfica en las siguientes
bases de datos: Scielo, Medline con artículos publicados entre 2004-2015.RESULTADOS:La ventilación mecánica es uno
de los factores que aumentan la estancia en lasunidades de cuidados intensivos, con la consecuente aparición de NAVM
(Neumonía Asociada Ventilación Mecánica), incrementando la morbi-mortalidad, días de ingreso y costes hospitalarios.
Existen múltiples factores de riesgo: el decúbito supino, portador de sonda nasogástrica, nivel de conciencia
disminuido.Así mismo, ciertas actuaciones profesionales pueden favorecer esta colonización.Por ello, se existen medidas
preventivaspara disminuir la incidencia de NAVD, relacionados con: higiene oral y de manos,uso de guantes, de tubos
orotraqueales con aspiración subglótica, aspiración orofaríngea, elevación del cabecero de la cama, vigilancia de residuo
gástrico, o mantener una adecuada presión del neumotaponamiento. CONCLUSIONES: • La mayoría de estudios indican
una menor incidencia de NAVM aplicando correctamente protocolos que inciden sobre la higiene oral, aspiración de
secreciones traqueales y elevación del cabecero de la cama. • El uso de clorhexidina (0´12%) para la higiene oral
disminuye aún más la prevalencia de NAVM.• Existe un déficit en el cumplimiento del lavado de manos por acto rutinario
y carencia de formación sobre éste ítem del personal sanitario.• Una formación enfermera adecuada es imprescindible para
prevenir NAVM: o Valoración de residuo gástrico, manejo de sondas gástricas y cabecero elevado.o Higiene oral y de
manos adecuada.o Evitar desconexiones del respirador innecesarias.o Control sobre la presión adecuada del
neumotaponamiento.• No existe suficiente evidencia científica que demuestre que los tubos traqueales con aspiración
subglótica ayuden a prevenir NAVM..

PALABRAS CLAVE: NEUMONÍA, VENTILACIÓN MECÁNICA, PREVENCIÓN, ENFERMERÍA..

IDP1862

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 531


IMPACTO DE LA INFECCIÓN NOSOCOMIAL EN EL SERVICIO DE
CRÍTICOS
MARIA DEL CARMEN SEL ESCALANTE (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD/HOSPITAL
REGIONAL UNIVERSITARIO DE MALAGA/ENFERMERA)
MIRIAM ABDEL KARIM RUIZ (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD/HOSPITAL COSTA DEL
SOL/ENFERMERA)
MARIA JOSE CARREÑO CUADRA (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD/HOSPITAL COSTA
DEL SOL/ENFERMERA)

Introducción:Actualmente las infecciones nosocomiales tienen todavía una alta incidencia en las unidades de cuidados
críticos, dando lugar a uno de los problemas más importantes que ocurren de salud. Del mismo modo, van asociados con
una alta mortalidad y morbilidad en los pacientes críticos y están relacionados a un aumento en la estancia media de los
pacientes y el coste hospitalario. Objetivo:Guiándonos por el Estudio Nacional de Vigilancia de Infección Nosocomial en
Unidades de Cuidados Intensivos, se realiza una descripción de la etiología de los principales infecciones nosocomiales,
como son infección urinaria asociada a sondaje uretral y neumonía asociada a ventilación mecánica.Se realiza una revisión
del impacto de las infecciones nosocomiales así como se lleva a cabo una descripción de medidas y programas de control
de infecciones en la unidad de críticos, tales como Bacteriemia Zero y Neumonía Zero, que destacadamente da lugar a una
disminución de las tasas de infección nosocomial.?Material y método:La población de estudio fueron los pacientes
ingresados en nuestra unidad de críticos del Hospital General Universitario de Málaga, durante el periodo del 1 de Enero
de 2014 hasta el 31 de Noviembre 2014.En este periodo se han incluido sólo los pacientes ingresados durante más de 48
horas .Todos los pacientes tuvieron seguimiento hasta su alta de UCI o hasta un máximo de 50 días. Se han estudiado un
total de 150 pacientes.Resultados:Se han estudiado un total de 150 pacientes con estancias superiores a 48 horas y eran
pacientes mayores o iguales a 65 años un total de 100 pacientes ( 66.6% respecto al total de los pacientes estudiados) .La
Incidencia Acumulada Global se sitúa en valores mucho más bajos que en 2013 (5,22% frente al 14,29%).Igualmente, la
Incidencia Acumulada y la Densidad de Incidencia asociada al uso de Catéteres Venosos Centrales han disminuido
considerablemente en relación con el año anterior. Se mantienen estables tanto la Neumonía asociada a Ventilación
Mecánica como la Infección del Tracto Urinario asociada a catéter vesical.Discusión/ Conclusiones:Infecciones
relacionadas con dispositivos son errores frecuentes en la atención al paciente crítico. Las infecciones nosocomiales
destacan por número como por impacto.Las infecciones nosocomiales conllevan un impacto en términos de mortalidad y
costes hospitalarios.?Las infecciones nosocomiales asociadas a ventilación mecánica se asocia a mayores costes
hospitalarios con claro aumento de la estancia hospitalaria.Mediante este trabajo se pretende que los profesionales de
enfermería conozcan la importancia de estos programas de prevención de infecciones implantados en nuestros hospitales y
que algunos profesionales desconocen puesto que es posible reducir las tasas de bacteriemia relacionadas con catéteres en
pacientes críticos, mediante una intervención multifactorial.Referencias bibliográficas:1.Sociedad Española de Medicina
Intensiva, Grupo de trabajo de Enfermedades Infecciones ( SEMICYUC-GTEI); Estudio Nacional de Vigilancia de
Infección Nosocomial en UCI ( ENVIN-UCI).Informe de los años 2007-2012 ( consultados en Enero 2015.Disponible
en:Página 2 de 3: http:// hws.vhebron.net/envin-helics/.2. www.semicyuc.org/temas/calidad/bacteriemia zero.?3. Unidad de
Medicina Preventiva del Hospital de la Serranía de Ronda. Dr. Román Rico.?.

PALABRAS CLAVE: INFECCION NOSOCOMIAL, ENFERMERIA, CUIDADOS CRITICOS.

IDP1985

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 532


“LA ENFERMERIA ANTE EL RESURGIMIENTO DE ENFERMEDADES”
MARIA DEL PILAR GIL GUERRERO (DIPLOMADA EN ENFERMERIA)
ANA BELEN RIDAO JODAR (DIPLOMADA EN ENFERMERIA)
MIRIAM HERNANDEZ ESTELLER (DIPLOMADA EN ENFERMERIA)
Mª ISABEL HERNANDEZ ALBALADEJO (DIPLOMADA EN ENFERMERIA)
Mª CARMEN GARCIA MORALES (DIPLOMADA EN ENFERMERIA)
PATRICIA HERNANDEZ ESCRIBANO (DIPLOMADA EN ENFERMERIA)

En los últimos años se han ido incrementando tanto enfermedades nuevas como enfermedades emergentes y reemergentes
que parecían controladas debido a los avances científicos, a los progresos en materia de prevención y a una mejora en la
sanidad. Estas enfermedades, que dejaban de constituir un problema de salud en muchos países, aparecen a menudo
cobrando proporciones epidémicas. Dado el impacto de las enfermedades emergentes y reemergentes en la población y su
repercusión en el sistema sanitario de un país, es necesario implantar un instrumento que permita al profesional de
enfermería, evaluar los signos y síntomas a tener en cuenta en la evaluación de un paciente, para una prevención más
eficaz frente a estas enfermedades..

PALABRAS CLAVE: ACTUACIÓN ENFERMERA, ENFERMEDADES EMERGENTES Y REEMERGENTES,


VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA.

IDP2350

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 533


RELACIÓN ENTRE ALOPECIA ANDROGENÉTICA, HIPERTENSIÓN Y
OTROS FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR. ESTUDIO PILOTO.
OLEKSANDRA MAGALETSKA (GRADO EN ENFERMERÍA)
MIROSLAVA KRASIMIROVA KOSTOVA (GRADO EN ENFERMERÍA)
ESTEFANIA MARTINEZ CANTÓ (GRADO EN ENFERMERÍA)
ASUNCIÓN MORALES PORTUGUES (GRADO EN ENFERMERÍA)
BEATRIZ MARTINEZ VICENTE (GRADO EN ENFERMERÍA)
ANA BELEN MARIN LOVA (GRADO EN ENFERMERÍA)
CONCEPCIÓN ALCÁZAR GAMBIN (GRADO EN ENFERMERÍA)
ANA MARIA MARTINEZ MONTORO (GRADO EN ENFERMERÍA)

Introducción. Las alopecias, en sus diversas formas, constituyen una de las consultas más frecuentes en los consultorios de
dermatología. Se considera que un 30% de la población padece en algún momento de su vida de alguna forma de caída de
cabello. Desde hace unos años se está investigando la relación existente entre la caída de pelo causada por la acción de los
andrógenos (alopecia androgenética o AAG) y el riesgo de sufrir un accidente cardiovascular.Objetivos. En una primera
parte se pretenderá realizar una revisión bibliográfica sobre alopecia androgenética, factores de riesgo cardiovascular y la
relación existente entre ambas. En una segunda parte se propone un estudio caso-control piloto donde se intentará
comprobar la relación existente entre alopecia androgénica, la hipertensión y otros factores de riesgo cardiovascular.
Materiales y métodos. En la revisión bibliográfica se han utilizado distintas fuentes obtenidas de bases de datos como
CuidenPlus, Scielo, La biblioteca Cochrane Plus entre las fechas de marzo y mayo de 2014.Para el estudio piloto
observacional retrospectivo de casos-controles se han estudiado 28 pacientes varones, 14 diagnosticados de AAG y 14
controles. Se han estudiado los valores de presión arterial y algunas otras variables relacionadas con el riesgo
cardiovascular como datos antropométricos (el peso, la talla, el IMC, perímetro abdominal, etc) y otros factores
(tabaquismo, sedentarismo o presencia de antecedentes personales o familiares de enfermedad cardiovascular y de
alopecia.Resultados. El 85,7% de los pacientes con AAG tenían antecedentes familiares de enfermedades cardiovasculares
frente a un 50% del grupo control (p=0,043). El 92,85% de los pacientes con AAG tenían antecedentes familiares de
alopecia androgenética frente a un 7,14% del grupo control (p<0,0005). Además, encontramos diferencias en los valores
medios de índice cintura-cadera entre ambos grupos. Sin embargo los valores medios de las presiones arteriales fueron
similares en pacientes con AAG y en el grupo control.Conclusión. Existe una relación entre alopecia androgenética y
algunos factores cardiovasculares. Sin embargo, la asociación entre hipertensión y alopecia androgenética de nuestros
pacientes necesita ser analizada más profundamente en futuros estudios..

PALABRAS CLAVE: ALOPECIA ANDROGENÉTICA, ALOPECIA, CALVICIE, FACTORES DE RIESGO


CARDIOVASCULAR, ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR, HIPERTENSIÓN ARTERIAL..

IDP2489

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 534


ENFERMEDAD VASCULAR PERIFÉRICA EN LA POBLACIÓN ADULTA
LAURA PEÑALVER MARCOS (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
BLANCA BLAYA MATEO (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
FATIMA RIPOLL ESTEBAN (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
ELENA GARCÍA BASTIDA (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
MARTA LAPAZ GARCÍA (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
MARÍA DEL MAR GAMBÍN GÓMEZ (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
MARINA LÓPEZ MARTÍNEZ (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
CARIDAD MARTINEZ RUBIO (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
MARIA DEL CARMEN RIPOLL ESTEBAN (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
PALOMA NAVARRO GARRE (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
MERCEDES CAMPILLO PALMA (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
GONZALO DELGADO CABALLERO (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
LAURA HUMMER HERNÁNDEZ (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
JOSE MANUEL PERAN GONZÁLEZ (GRADUADA EN ENFERMERÍA)

Objetivos: Como objetivos de este estudio, se pretende describir la relación entre hábitos de vida poco saludables y el
empeoramiento de la EVP, conocer la relación entre el aumento de peso y la aparición de varices y conocer la prevalencia
en la Comunidad Valenciana de la Enfermedad Vascular Periférica en mujeres postmenopáusicas.Desarrollo: La
Enfermedad Vascular Periférica (EVP) es una enfermedad crónica, caracterizada por un daño u obstrucción en los vasos
sanguíneos del cuerpo. Las regiones del cuerpo que más suelen afectarse son los miembros inferiores. Esto supone un
problema de prevalencia en la población adulta, siendo las más afectadas las mujeres postmenopáusicas, y de forma más
grave si se padece sobrepeso u obesidad. El diseño del estudio es un Trabajo de revisión. Para la búsqueda de la evidencia
científica se han utilizado bases de datos: Medline, LiLaCS, Cochrane Plus, Index Cuidados de Salud y Scielo. También se
ha utilizado la búsqueda de artículos científicos en páginas web como las de editoriales como Elsevier y Masson.
Resultados: En España, la mayoría de pacientes refieren algún signo o síntoma dependiente de la EVP, siendo la pesadez
de piernas y las varices las principales. Además no todos los pacientes con estos síntomas están en tratamiento, si quiera
para prevenir las complicaciones de la enfermedad y mejorar la calidad de vida. Respecto a la relación entre el aumento de
peso y la aparición de varices, la mayoría de autores está de acuerdo en que hay cierta relación.Conclusiones: Al hablar de
mujeres postmenopáusicas, es importante que tengan la información acerca de prevenir ciertas enfermedades llegadas a esa
edad, por ello, es importante destacar una buena educación sanitaria que ayude a prevenir enfermedades y en la medida de
lo posible complicaciones evitables, mejorando la calidad de vida de la población..

PALABRAS CLAVE: ENFERMEDAD VASCULAR PERIFÉRICA, ENFERMERÍA, VENAS VARICOSAS, CLIMATERIO,


OBESIDAD, SOBREPESO..

IDP2868

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 535


GÉNERO COMO DETERMINANTE DE CALIDAD DE VIDA, DEPENDENCIA Y
COMORBILIDAD EN MAYORES DE 65 AÑOS
ABIÁN MOSQUERA FERNÁNDEZ (UNIVERSIDADE A CORUÑA. DOCTOR EN
PODOLOGÍA)
CRISTINA GONZÁLEZ MARTÍN (UNIVERSIDADE A CORUÑA. DOCTOR EN
PODOLOGÍA)

Introducción:Las desigualdades de género se acentúan en la vejez, lo que tiene un efecto en la salud de las personas
mayores. Objetivo:El objetivo fue determinar el estado de salud de población ?65 años, su riesgo cardiovascular,
comorbilidad, calidad de vida y dependencia, e identificar diferencias de género.Material y Métodos: Estudio
observacional, transversal, de base poblacional. Se realizó en Cambre (A Coruña). Desde noviembre 2011-abril
2013.Población?65 años con consentimiento informado (muestreo aleatorio estratificado por edad y sexo) (n=497,
precisión=±4,4%, seguridad=95%)Se realizaron las siguientes mediciones: Variables sociodemográficas, antropométricas,
factores de riesgo cardiovascular, índice de Charlson, medicación, índice de Barthel, mini examen cognitivo de Lobo,
cuestionario OARS, SF-36. Se realizó un análisis descriptivo.Resultados:La edad media fue 73,8±6,2 años. La prevalencia
de obesidad fue mayor en mujeres que en varones (52,3% vs. 41,3%; p=0,037). En varones se observó mayor prevalencia
de diabetes (13,4% vs. 21,3%) y hábito tabáquico (2,7% vs. 14,0%).Según Cockroft-Gault, la prevalencia de insuficiencia
renal (aclaramiento.

PALABRAS CLAVE: GÉNERO, CALIDAD DE VIDA, COMORBILIDAD, DEPENDENCIA.

IDP3203

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 536


INICIO DEL CONSUMO TABAQUICO EN ADOLESCENTES
ESTHER VILCHEZ PIMENTEL (MEDICO DE FAMILIA EN PINOS PUENTE, GRANADA)
ALMUDENA RUIZ MORALES (MEDICO DE FAMILIA EN PINOS PUENTE, GRANADA)
BELEN CID SANCHEZ (MEDICO DE FAMILIA EN PINOS PUENTE, GRANADA)
CARMEN LAGUNA SALGUERO (MEDICO DE FAMILIA EN PINOS PUENTE, GRANADA)

Introducción: se pretende analizar los factores que determinan la adquisición y posterior consolidación del consumo de
tabaco en los jóvenes adolescente. Se espera, a menos que las tendencias actuales cambien, que en un futuro próximo entre
el 30 y el 40% de los niños y adolescentes del mundo acaben siendo fumadores.Metodo: revisión bibliográfica en base de
datos Scielo, Google académico, Cochrane, MedLine, con artículos en español de los últimos 10 años.Resultados: Las
razones que llevan a fumar a los jóvenes han sido objeto de análisis exhaustivos por parte de la bibliografía
epidemiológica. Estos estudios revelan una serie de factores y tendencias que parecen influir, de manera destacada, en el
contacto con el tabaco. La iniciación y posterior consolidación del consumo de tabaco en los jóvenes transcurre por varias
etapas: precontemplación, contemplación, iniciación, experimentación, consumo regular, mantenimiento y abandono, cada
una de las cuales se encuentra influida por una serie de factores específicos. Se observan variables que influyen en el inicio
del consumo: influencia del grupo al que pertenece, si el mejor amigo fuma, ingesta de alcohol, poco interés por el colegio,
dinero disponible, consumo de padres y hermanos, publicidad (consumen más las marcas más
anunciadas).Conclusion/discuson: en España se establece el primer contacto con el tabaco entre los 11 y 15 años. La
implantación de políticas saludables de prevención de consumo, así como de refuerzo de la capacidad de resistencia a la
presión externa (grupo de amigos, publicidad, etc) y el incremento del control sobre la venta y consumo de tabaco y
alcohol en estas edades, podrían retrasar la edad de inicio, evitando la evolución hacia fumadores adultos..

PALABRAS CLAVE: TABACO, ADOLESCENCIA, CONSUMO.

IDP3379

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 537


MALARIA, UNA ENFERMEDAD VECINA
IRENE IGLESIAS GÓMEZ (DIPLOMADA EN ENFERMERÍA)
NEIVA RODRÍGUEZ ESTRABOT (DIPLOMADA EN ENFERMERÍA)
MARIA PRUAÑO TEJERO (DIPLOMADA EN ENFERMERÍA)

IntroducciónEn España la malaria se considera una enfermedad erradicada, pero debido a una serie de factores como la
emigración, la inmigración, el transporte del mosquito vector en aviones, los viajes a países en los que esta enfermedad es
endémica, etc. se han observado casos en los últimos años en los hospitales españoles. Objetivo: - Analizar el número de
casos de malaria que han sido publicados en Almería. MetodologíaBúsqueda bibliográfica en las principales bases de
datos de salud, tales como CUIDEN, PubMEd, Scielo, Biblioteca Cochrane, etc. Como resultado de la combinación de los
descriptores malaria, plasmodium y España mediante distintos operadores boleanos hemos obteniendo 406 resultados. Se
ha realizado un cribaje escogiéndose solo aquellos que se encontraban entre 2000-2014. ResultadosLa malaria es una
enfermedad causada por un protozoo del género Plasmodium, las cuatro especies que afectan al ser humano son:
P.falciparum, P.ovale, P.vivax y P.malarie y es transmitida por el mosquito del género Anopheles. Esta enfermedad es uno
de los principales problemas a nivel mundial, según la OMS en el año 2008 había 247 millones de personas infectadas y se
produjeron 1 millón de muertes en todo el mundo.Discusión/Conclusiones- Almería es una provincia con mayor riesgo de
aparición de casos de malaria debido a su situación geográfica y a su inmigración, a pesar de lo cual, en el periodo
seleccionado, no existe ninguna publicación de aparición de casos de esta enfermedad en Almería. - Existe aún un gran
desconocimiento sobre esta patología, debido principalmente a que se encuentra encasillada en el grupo de enfermedades
de países tropicales. - Es necesario tener unos conocimientos básicos sobre esta enfermedad, ya que sus síntomas pueden
llegar a confundirse con otras patologías más comunes en España..

PALABRAS CLAVE: MALARIA, PLASMODIUM, ESPAÑA, PARASITOLOGÍA..

IDP3729

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 538


IMPORTANCIA CLÍNICA DE LAS INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS: REFLEXIÓN TEÓRICA DE UN
CASO CLÍNICO....................................................................................................................... 541

PROTOCOLO DE ADMINISTRACION DE HIERRO ENDOVENOSO INTRADIÁLISIS........................ 542

INTERACCIONES EN EL SOPORTE NUTROMETABOLICO CON EL APOYO MECANICO VENTILATORIO


Y SEDO-ANALGESIA EN CUIDADOS INTENSIVOS..................................................................... 543

TERAPIAS ALTERNATIVAS EN LA FORMACIÓN DE ENFERMERÍA.............................................. 544

FIEBRE MEDITERRÁNEA FAMILIAR Y EL USO DE COLCHICINA.................................................. 545

EL TCAEP EN DROGODEPENDENCIA EN LA ADOLESCENCIA..................................................... 546

SILDENAFILO EN EL ABORDAJE DE LA HIPERTENSION PULMONAR.......................................... 547

SÍNDROME SEROTONINÉRGICO, A PROPÓSITO DE UN CASO EN ATENCIÓN PRIMARIA ............548

CONOCIMIENTOS SOBRE LA ADMINISTRACIÓN DEL METAMIZOL POR VÍA EV.........................549

CUIDADOS DE LA HIPERADIPOSIDAD EN EL PACIENTE INSULINO DEPENDIENTE......................550

TRASPLANTE RENAL: ESTEROIDES EN DOSIS ALTAS Y BAJAS.................................................... 551

USO DE CITRATO DE FENTANILO EN LA ÉPOCA DEL RAMADÁN............................................... 552

IMATINIB Y NECROSIS TUBULAR AGUDA: A PROPÓSITO DE UN CASO..................................... 553

LA NUTRICIÓN PARENTERAL DOMICILIARIA (NPD) EN LA ACTUALIDAD................................... 554

RIEGO PARA LA SALUD EN EL PERSONAL SANITARIO EN EL MANEJO DE FÁRMACOS


CITOSTÁTICOS....................................................................................................................... 555

ADECUACIÓN DE LA PRESCRIPCIÓN DE LINEZOLID.................................................................. 556

CARBOXIMALTOSA DE HIERRO INTRAVENOSA. ESTUDIO DESCRIPTIVO EN UNA UNIDAD DE


HOSPITAL DE DÍA................................................................................................................... 557

APLICACIÓN Y EFECTOS DE CORTICOESTEROIDES EN LA RINOSINUSITIS CRÓNICA CON PÓLIPOS


NASALES............................................................................................................................... 558

HEMORRAGIA DIGESTIVA SECUNDARIA A YATROGENIA......................................................... 559

ANÁLISIS DE LOS DISTINTOS ANTICOAGULANTES ORALES...................................................... 560

ALTERNATIVAS NATURALES FRENTE A LOS FÁRMACOS CONVENCIONALES.............................. 561

EVALUACIÓN DE LAS CAUSAS EN LOS ERRORES DE LA MEDICACIÓN DE LOS ENFERMEROS EN


LOS HOSPITALES.................................................................................................................... 562

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 539


ESTATINAS COMO PREVENCIÓN DE LA NEFROPATÍA INDUCIDA POR CONTRASTE.................... 563

EVITABLES ERRORES DE MEDICACIÓN HOSPITALARIA A NIVEL DE ENFERMERÍA...................... 564

INTERVENCIÓN ENFERMERA EN EL TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO..................................... 565

FRACCIONAMIENTO DE COMPRIMIDOS ORALES EN UNIDAD DE MEDICINA INTERNA .............566

USO DE ANTIBIÓTICOS SIN PRESCRIPCIÓN MÉDICA ¿QUIÉN LOS CONSUME Y POR QUÉ?........567

TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE MANTENIMIENTO EN ADULTOS CON ENFERMEDAD DE


CROHN.................................................................................................................................. 568

USO DE ANTIMICROBIANOS EN EL HOSPITAL: CONSUMO Y PATRÓN DE SENSIBILIDAD


BACTERIANA EN INFECCIONES RESPIRATORIAS...................................................................... 569

HERPES LABIAL: FACTORES DESENCADENANTES Y TRAMIENTO.............................................. 570

ESTUDIO EN PACIENTES CON OSTEOPOROSIS DEL CONSUMO DE CALCIO Y VITAMINA D.........571

NUEVOS ANTICOAGULANTES ORALES PARA TRATAR LAS ENFERMEDADES TROMBOEMBÓLICAS.


............................................................................................................................................. 572

FACTORES QUE DIFICULTAN LA ADHESIÓN AL TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO EN POBLACIÓN


ANCIANA.............................................................................................................................. 573

DIABETES, DISFUNCIÓN ERÉCTIL Y BENEFICIO DEL TRATAMIENTO CRÓNICO........................... 574

PROYECTO DE EDUCACION SANITARIA PARA EL MANEJO DEL RÉGIMEN TERAPÉUTICO CON


TERAPIA ANTICOAGULANTE ORAL......................................................................................... 575

¨LOS EFECTOS DE LA MACA EN LOS TRASTORNOS SEXUALES.................................................. 576

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 540


IMPORTANCIA CLÍNICA DE LAS INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS:
REFLEXIÓN TEÓRICA DE UN CASO CLÍNICO
NURIA LÓPEZ SERRANO (HOSPITAL MORALES MESEGUER, MURCIA)
VÍCTOR GALLEGO HERRERA (HOSPITAL MORALES MESEGUER, MURCIA)
CONCEPCIÓN BELANDO GOMBAU (UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO,
MURCIA)
OLIVIA MARTÍNEZ GUEVARA (UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO, MURCIA)
MIRIAM ORTIZ PIÑERO (HOSPITAL MORALES MESEGUER, MURCIA)
ISABEL PILAR BERNAL POVEDA (HOSPITAL REINA SOFÍA, MURCIA)
SANDRA BELÉN MURCIA SÁNCHEZ (HOSPITAL MESA DEL CASTILLO, MURCIA)
CONCEPCIÓN REAL AROCA (HOSPITAL LOS ARCOS, MURCIA)

Introducción: Las interacciones farmacológicas son modificaciones o alteraciones cuantitativas o cualitativas del efecto de
un fármaco causadas por la administración sucesiva o simultanea de otro fármaco, planta medicinal o alimento. Las
consecuencias son variables, siendo las más preocupantes aquellas cuyas consecuencias resultan perjudiciales, bien
porque aumentan los efectos adversos o porque disminuye el efecto terapéutico perseguido.Objetivo: Poner de manifiesto
la importancia de las interacciones farmacológicas para mejorar la seguridad de los pacientes.Descripción del caso: Mujer
64 años diagnosticada de esquizofrenia, en tratamiento varios años con clozapina 125 mg dos veces al día, que ingresa por
interacción iatrogénica presentando una infección urinaria leve y tomando ciprofloxacino. Posteriormente comienza con
descompensación de su patología de base, un mes antes del ingreso hospitalario, se interrumpe el tratamiento con
clozapina por una reacción tóxica (aumento de los niveles de clozapina), se prescribe otro antipsicótico, pensando que la
paciente no tolera o metaboliza la clozapina mal por su edad. Conclusiones: El ciprofloxacino había aumentado los niveles
plasmáticos de la clozapina por inhibición de la isoenzimas IA2 del citocromo P459. Si los profesionales sanitarios que
trataron a la paciente hubieran conocido la interacción del ciprofloxacino/clozapina, se podría haber recomendado otro
antibiótico, haber reducido la dosis de clozapina, evitándose así el ingreso hospitalario. Hay que tener en cuenta que la
interacción entre estos fármacos se hubiera traducido en una mejor asistencia a la paciente y una reducción del gasto
sanitario.Hay que tener especial cuidado con los fármacos que muestran un metabolismo dosis dependiente o un margen
terapéutico muy estrecho en los que un pequeño incremento en la concentración plasmática puede producir toxicidad.El
colectivo de enfermería debe conocer que fármacos pueden experimentar interacciones y en particular reconocer
fácilmente aquellas que puedan ser graves para la salud del paciente y su seguridad..

PALABRAS CLAVE: EFECTOS ADVERSOS CIPROFLOXACINO/CLOZAPINA, INTERACCIÓN FARMACOLÓGICA..

IDP416

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 541


PROTOCOLO DE ADMINISTRACION DE HIERRO ENDOVENOSO
INTRADIÁLISIS
FRANCISCA MIRALLES MARTINEZ (COMPLEJO HOSPITALARIO TORRECÁRDENAS/
ALMERÍA/DIPLOMADA UNIVERSITARIA EN ENFERMERIA)
MANUEL DAVID SANCHEZ MARTOS (COMPLEJO HOSPITALARIO TORRECÁRDENAS/
ALMERÍA/FACULTATIVO ESPECIALISTA DE ÁREA NEFROLOGÍA)
MONICA GÓMEZ RODRIGUEZ (COMPLEJO HOSPITALARIO TORRECÁRDENAS/
ALMERÍA/DIPLOMADA UNIVERSITARIA EN ENFERMERIA)
PEDRO MORENO OLIVENCIA (COMPLEJO HOSPITALARIO TORRECÁRDENAS/
ALMERÍA/DIPLOMADO UNIVERSITARIA EN ENFERMERIA)

Introducción. En el paciente renal es frecuente el uso de hierro endovenoso para el tratamiento de la anemia. Aunque desde
la inclusión del hierro sacarosa, las reacciones adversas graves son menores, sigue constituyendo un problema vital.
Nuestro objetivo fue determinar el numero de reacciones adversas graves producidas tras la administración de hierro
sacarosa, utilizando un protocolo de administración del hierro en los pacientes sometidos a hemodiálisis. Método. Estudio
descriptivo transversal. 80 pacientes renales se sometieron a la administración de hierro endovenoso de novo, mediante un
protocolo de exposición creciente de concentración del fármaco. Resultados. Sólo se registró un caso con una reacción
adversa grave, que tuvo lugar durante la primera dosis del protocolo que obligó al cese del tratamiento.
Discusión/Conclusiones. La aplicación de este protocolo nos permite minimizar las consecuencias de una reacción adversa
grave en los casos extremos de hipersensibilidad al hierro, ya que las concentraciones del producto son menores y el ritmo
de infusión es mas lento durante los primeros días de tratamiento y, la dosis, posteriormente, se va aumentando..

PALABRAS CLAVE: PROTOCOLO, HIERRO, ENDOVENOSO, DIÁLISIS.

IDP449

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 542


INTERACCIONES EN EL SOPORTE NUTROMETABOLICO CON EL APOYO
MECANICO VENTILATORIO Y SEDO-ANALGESIA EN CUIDADOS
INTENSIVOS
FRANCISCA I. PINO SANCHEZ (HOSPITAL SAS/ FEA M.INTENSIVA)
JAVIER I. MARTIN LOPEZ (HOSPITAL SAS/ FEA M. INTENSIVA)
MARIA ESTHER RODRIGUEZ DELGADO (HOSPITAL SAS/ DUE)
GINESA LOPEZ TORRES (DISTRITO GRANADA/ FEA M. FAMILIAR Y COMUNITARIA)
EVA MARIA GARCIA MOLINA (HOSPITAL SAS/ DUE)
OVIDIU PREDA (MASTER DIAGNOSTICA SL/ FEA ANATOMIA PATOLOGICA)
MARINA MARTIN LOPEZ (RESID. AMAXANTELEN/ TAE)
ENCARNACION GARCIA GARCIOLO (HOSPITAL SAS/ TAE)

INTRODUCCIÓN El soporte ventilatorio artificial (SVA) es un procedimiento habitualmente utilizado en cuidados


intensivos (UCI) con objeto de sustituir y/o colaborar con la función respiratoria del enfermo y mejorar oxigenación y
mecánica pulmonar. Requiere de una adecuada sedoanalgesia que asegure la sincronía paciente- respirador.Las
características farmacocinéticas de la sedoanalgesia puede interaccionar con el soporte nutricional enteral (SNE)
incrementándose el riesgo de intolerancia y malnutrición.Objetivo: Establecer si existe asociación entre SVA y
farmacología asociada y la intolerancia al SNE en UCI.METODOLOGIAEstudio descriptivo retrospectivo en UCI durante
14 meses. La muestra estaba compuesta por pacientes con SNE exclusivamente (descartamos parenteral y terapia
combinada). Variables: Sociodemográficas, indicadores mortalidad y pronósticos, administración de SNE y
farmacoterapia en SVA. Tamaño muestral: 16 pacientes, 179 días de estancia. Análisis R 3.1.1.RESULTADOS El análisis
incluyó cálculo de media y desviación típica por fármaco y SVA y contraste de Chi cuadrado de independencia aplicando
corrección de continuidad sobre tabla de contingencia (p>0.05 demuestra relación de dependencia de la terapéutica con la
intolerancia a NE). Mientras que el valor pronóstico, gravedad y características sociodemográficas no mostró relación con
la intolerancia a SNE, el tipo de ventilación y farmacología intravenosa específica, evidenció una relación de dependencia
(p>0.05) en la ventilación mecánica invasiva y no invasiva y los siguientes fármacos: propofol, remifentanilo, fentanilo,
tramadol, metamizol, dexketoprofeno, paracetamol, roncuronio y cisatracurio, y de independencia (p< 0.05) respecto al
cloruro mórfico y midazolam.CONCLUSIONES Existe asociación entre intolerancia a SNE y soporte ventilatorio artificial
y farmacología asociada, siendo necesario una monitorización estrecha para una detección precoz de posibles
intolerancias. Deberíamos profundizar y ampliar el estudio teniendo en cuenta posibles interacciones entre variables,
asociación de dosis así como otras de nueva inclusión que aumenten la fiabilidad de dichos resultados..

PALABRAS CLAVE: TRACTO GASTROINTESTINAL, INTERACCIONES ALIMENTO-DROGA, RESPIRACIÓN


ARTIFICIAL, TERAPIA INTENSIVA.

IDP796

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 543


TERAPIAS ALTERNATIVAS EN LA FORMACIÓN DE ENFERMERÍA
IRENE BAIDEZ GUERRERO (GRADO EN ENFERMERÍA)

En la actualidad, las terapias alternativas están siendo cada vez más demandadaspor parte de la sociedad. Los graduados en
Enfermería, como personal encargado deprocurar un cuidado holístico y de calidad a la población, requieren una
mayorformación en este tipo de técnicas y procedimiento para tratar de manera adecuada a lospacientes según sus
necesidades e intereses personales. El principal objetivo delpresente trabajo consiste en determinar si los estudiantes de
Enfermería estánadquiriendo las competencias establecidas por el Libro Blanco en relación a las terapiasalternativas. La
metodología seguida ha consistido en dos búsquedas: la primera paraestablecer los centros y universidades públicas donde
se imparte el Grado en Enfermeríaen el curso académico 2014/2015 y, la segunda para analizar los planes de estudios
yguías docentes de cada centro para comprobar si han incluido alguna asignatura deTerapias Alternativas u otra
relacionada. Los resultados obtenidos indican que de los 92centros que imparten el Grado en Enfermería, 20 ofertan
asignaturas de terapiasalternativas, siendo obligatoria solo en 4 de ellos, además, en 9 centros se trata algúntema
relacionado con las mismas en otra asignatura. Como conclusión se obtiene que enla mayoría de los centros no se están
adquiriendo las competencias establecidas, por loque la formación en terapias alternativas de los graduados en Enfermería
es deficiente ysolo en el caso de los centros que imparten la asignatura con carácter obligatoriogarantizan la formación de
todos los alumnos. En resumen, se produce una formacióndesigual e incompleta en la mayoría de los centros que en la
práctica conduce a unoscuidados insuficientes..

PALABRAS CLAVE: TERAPIAS ALTERNATIVAS, UNIVERSIDAD, ESTUDIOS, ENFERMERÍA, FORMACIÓN.

IDP1425

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 544


FIEBRE MEDITERRÁNEA FAMILIAR Y EL USO DE COLCHICINA
SACRAMENTOS MONTILLA HERRADOR (RPM VIRGEN DEL VALLE-MURCIA)
IRENE HIDALGO BRAVO (UCI HOSPITAL MORALES MESEGUER-MURCIA)
CARMEN PUJANTE RODRIGUEZ (HOSPITAL MORALES MESEGUER-MURCIA)
NURIA MARTINEZ MARTINEZ (OFTALMOLOGIA HOSP.REINA SOFIA-MURCIA)
LUCIA PARDO ROMERA (HOSPITAL REINA SOFIA-MURCIA)
FELIPE ABELARDO DIMAS GARCIA (HEMODIALISIS-HOSP.CAN MISSES-IBIZA)
ANDRES CONESA RINCON (PREMAP SEGURIDAD Y SALUD)
VANESSA SANCHEZ CARRILLO (HOSPITAL SANTA LUCIA-CARTAGENA)
ANGEL LOPEZ ROMERO (URGENCIAS HOSPITAL REINA SOFIA-MURCIA)
ALEJANDRO MONTERO FERNANDEZ (RESIDENCIA NUEVO AZAHAR-ARCHENA)

FIEBRE MEDITERRÁNEA FAMILIAR Y EL USO DE COLCHICINA


Montilla Herrador S, Hidalgo Bravo I, Pujante Rodríguez C, Martínez Martínez N,
Pardo Romera L, Dimas García FA, Conesa Rincón A, Sánchez Carrillo V, López Romero A, Montero Fernández
AObjetivos:1. Conocer los síntomas y las complicaciones de la FMF.2. Evaluar los efectos del tratamiento con Colchicina
en la FMF y la importancia de su correcto cumplimiento.Palabras claves:Fiebre mediterránea familiar (FMF), inflamación,
dolor, amiloidosis, Colchicina.Desarrollo del tema:La FMF es un trastorno hereditario causado por una mutación en el gen
MEFV, consiste en episodios recurrentes de fiebre e inflamación que con frecuencia afecta el revestimiento del abdomen,
el tórax o las articulaciones .En dichos episodios inflamatorios, la peritonitis inflamatoria está presente en casi todos los
pacientes, en alguna ocasión. La complicación más grave de la FMF es la amiloidosis. El tratamiento para la FMF es el
control de los síntomas con la Colchicina, un medicamento que reduce la inflamación. Por ello es fundamental la
importancia de tomar la medicación, todos los días y a la dosis indicada. El tratamiento se basa en la administración de
Colchicina a dosis que varían entre 1-2 mg/día por vía oral. En casos refractarios, la administración de Colchicina semanal
endovenosa junto con la administración oral parece ser una terapia efectiva y segura. La administración profiláctica de
Colchicina ha demostrado la disminución de los brotes inflamatorios así como la prevención del desarrollo de
amiloidosis.Realizada la búsqueda bibliografica usando las bases SCIELO y MEDLINEDiscusión/conclusión:Según la
bibliografía consultada en MEDLINE y SCIELO se concluye que no hay ningún medicamento que cure completamente la
FMF, pero el cumplimiento del tratamiento con Colchicina es de suma importancia, ya que si se realiza adecuadamente, la
calidad y la expectativa de vida pueden ser normales. Si el tratamiento se realiza correctamente el 60% de los pacientes
deja de tener episodios, el 30% tiene una mejoría parcial, y el 5-10% no tiene respuesta, como enfermedad genética hay
que seguir este tratamiento toda la vida..

PALABRAS CLAVE: FIEBRE MEDITERRÁNEA FAMILIAR (FMF), INFLAMACIÓN, DOLOR, AMILOIDOSIS,


COLCHICINA..

IDP1432

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 545


EL TCAEP EN DROGODEPENDENCIA EN LA ADOLESCENCIA
MARIA TRINIDAD ORTEGA OCAÑA (H.M.Q CIUDAD DE JAÉN)
VERÓNICA LLAVERO ARMENTEROS (H.M.Q CIUDAD DE JAÉN)
MARIA DOLORES CHICA DENIA (H.M.Q CIUDAD DE JAÉN)

INTRODUCCIÓNLa drogadicción tiene importantes repercusiones en todos los niveles de la sociedad sobre el sistema
sanitario, como consecuencia de las enfermedades y accidentes que producen, siendo elevado el número de personas
drogadictas que precisan ingreso hospitalario para su tratamiento.OBJETIVO Analizar los principales hallazgos de la
familia, la escuela y el grupo de iguales con la aparición de drogodependencias en los adolescentes. Como segundo paso se
apuntarán las líneas generales de aplicación de estos hallazgos en programas de prevención e intervención.
MÉTODOEstudio descriptivo basado en un cuestionario a 135 sujetos, seleccionados mediante muestreo aleatorio entre
todos los sujetos que demandan tratamiento por primera vez en una Unidad Móvil de Drogodependencias.
RESULTADOLos sujetos son mayoritariamente hombres jóvenes (edad media= 26,2 ± 4,6 años), la edad media de
abandono de los estudios es de 14,4 ± 2,3 años, habiendo sido detenidos en alguna ocasión el 74,1%. Consumen
diariamente heroína, cocaína, benzodiacepinas, cannabis, alcohol y tabaco el 100%, 64%, 18%, 19%, 58%, y 98% de los
sujetos, respectivamente. Más de un tercio de estos sujetos desconocían su estado serológico. El 37,8% de los sujetos no
habían realizado tratamientos previos. En el 90% de los casos los sujetos refieren que la persona que les informó de las
características y uso de la unidad móvil son sujetos que han utilizado también este recurso .Los estudios de seguimiento
han demostrado que son eficaces en el sentido de disminuir la cantidad de sustancias consumidas tras el episodio de
tratamiento, así como para mejorar el nivel de inserción social y la calidad de vida de los pacientes.CONCLUSIONESLas
enfermeras refieren la necesidad de formación específica sobre drogodependencia, ya que ésta no se aborda plenamente en
los planes de estudio, lo que podría mejorar su competencia..

PALABRAS CLAVE: DROGA,ADICIÓN,DAÑOS,ABSTINENCIA,DESTRUCCIÓN..

IDP1526

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 546


SILDENAFILO EN EL ABORDAJE DE LA HIPERTENSION PULMONAR
ANA BELEN GARCIA GONZALEZ (HOSPITAL COMARCAL DE LA AXARQUIA/VELEZ
MALAGA/DUE)
NEREA VILLALBA ALARCON (HOSPITAL COMARCAL DE LA AXARQUIA/ VELEZ
MALAGA/ DUE)
ANA GEMA GALVEZ DEL POSTIGO PALOMO (HOSPITAL COMARCAL DE LA
AXARQUIA/VELEZ MALAGA/DUE)

OBJETIVOS: Conocer e identificar los beneficios que genera el tratamiento con sildenafil en el paciente adulto con
Hipertensión Pulmonar. DESARROLLO DEL TEMA: Se llevó a cabo una búsqueda bibliográfica, en la que se analizaron
10 artículos de investigación localizados en revistas científicas y en las bases de datos : THE COCHRANE PLUS,
MEDIAGRAPHIC Y SCIELO, en los últimos 10 años. La búsqueda se limitó a ensayos clínicos aleatorizados donde se
realizaron estudios retrospectivos de pacientes adultos con HTP en tratamiento con el fármaco a estudio. DISCUSIÓN:
Todos los artículos muestran mayor incidencia de esta patología en mujeres que en hombres (89% y 11%,
respectivamente) con edades entre 33-52 años. Todos indican que el tratamiento monoterápico con sildenafil, vía oral a
dosis promedio de 105mg/día, disminuye la HTP, mejora la capacidad funcional ventilatoria(CFV) y aumenta el perfil
hemodinámico de manera significativa, a corto plazo (entre 6-14 semanas). Tres de los estudios analizados muestran la
eficacia de este fármaco en terapia combinada ante situaciones de HTP modera-severa con CFV de grado menor a III. Las
muestras analizadas son pequeñas y con variabilidad etiológica, así como diferente grado de restricción de la CVF y de
severidad de la patología. CONCLUSIONES: El sildenafil se ha convertido en la primera elección terapéutica para todas
las clases funcionales ventilatorias. Las publicaciones actuales van encaminadas a profundizar más sobre su efecto y
seguridad a largo plazo, tanto en terapias de fármaco único como en terapia combinada..

PALABRAS CLAVE: HIPERTENSION PULOMAR,VASODILATADOR,CAPACIDAD FUNCIONAL


VENTILATORIA,MONOTERAPIA,TERAPIA COMBINADA.

IDP1620

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 547


SÍNDROME SEROTONINÉRGICO, A PROPÓSITO DE UN CASO EN
ATENCIÓN PRIMARIA
SONIA PÉREZ GÓMEZ (MÉDICO DE FAMILIA, CENTRO DE SALUD DE VERA,
ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA)
ELMER FLORES SANDOVAL (MÉDICO DE FAMILIA, CENTRO DE SALUD DE VERA,
ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA)
MARÍA FRANCISCA GARCÍA LÓPEZ (MÉDICO DE FAMILIA, CENTRO DE SALUD DE
VERA, ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA)

ANTECEDENTES PERSONALES: Parkinson, Poliartrosis, Síndrome depresivo, EPOCTRATAMIENTO:


carbidopa/levodopa, selegilina, omeprazol, cálcio/colecalciferol, tiotropio, duloxetina, tramadol, paracetamol,
lorazepamHISTORIA CLÍNICA: Varón de 64 años que consulta por dolor osteoarticular crónico, agudizado tras caída, con
escasa respuesta a analgesia habitual, aumentando dosis de tramadol. Una semana después es valorado en domicilio tras
aviso de familiar por agitación, desorientación y temblorEXPLORACIÓN FÍSICA: TA: 180/90, FC: 118lpm, sO2: 93%,
glucemia: 89mg/dl, Tª: 38.4Consciente, confuso, desorientado en las tres esferas, eupneico, diaforesis, sudoración profusa,
midriasis bilateral, distonía buco-facial, hiperreflexia de predominio en miembros inferiores, rigidez y temblor
generalizado. ACR: tonos rítmicos sin soplos, MVC sin ruidos patológicos. Resto sin hallazgos.PRUEBAS
COMPLEMENTARIAS: Hemograma: Hb: 12.7, VSG: 18, leucocitos: 7.400, PMN: 68%Bioquímica: glucosa: 92, urea:
48, creatinina: 1.12, sodio: 139, potasio: 4, LDH: 153, CK: 82, GOT: 22, GPT: 25, PCR: 11Radiografía de tórax:
cardiomegalia, no infiltrados ni condensacionesSedimento urinario: leucocituriaTC craneal: Atrofia cortico-subcortical
difusa, leucoaraiosis Hemocultivos negativosPunción Lumbar: citología y cultivo normalElectroencefalograma: actividad
lenta y difusa, compatible con encefalopatía tóxico-metabólicaJUICIO CLÍNICO: Síndrome serotoninérgico en relación al
consumo de duloxetina, selegilina y tramadolDIAGNÓSTICO DIFERENCIAL: Síndrome serotoninérgico maligno,
toxicidad colinérgica, Hipertermia maligna, tóxicos y fármacos, meningitis, encefalitisTRATAMIENTO: Se suspende
duloxetina y se inicia tratamiento con clorpromazina y diazepam con evolución favorableCONCLUSIONES: Se pretende
resaltar la importancia del uso racional de fármacos, evitando aquellas combinaciones que puedan ocasionar interacciones
potencialmente graves o multiplicar efectos tóxicos, en especial en pacientes ancianos, siendo éstos últimos un grupo
vulnerable y que habitualmente asocia polifarmacia.

PALABRAS CLAVE: SÍNDROME SEROTONINÉRGICO, FÁRMACOS, INTERACCIONES, POLIFARMACIA.

IDP1674

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 548


CONOCIMIENTOS SOBRE LA ADMINISTRACIÓN DEL METAMIZOL POR
VÍA EV
EDUARDO VIDAL MARTÍN (ICS/CUAP PURA FERNÁNDEZ/DUE)
PAULA CAMPRECIÓS RODRÍGUEZ (ICS/CUAP PURA FERNÁNDEZ/DUE)
MIRIAM CAÑADA SABADELL (ICS/CUAP PURA FERNÁNDEZ/DUE)
DAVINIA BLANCO CAÑAS (ICS/CUAP PURA FERNÁNDEZ/DUE)
ELENA PINTADO OUTUMURO (ICS/CUAP PURA FERNÁNDEZ/DUE)
MARTA NAVARRO ASENSIO (ICS/CUAP PURA FERNÁNDEZ/DUE)

Conocimientos sobre la administración del Metamizol por vía EV Vidal Martín Eduardo, Campreciós Rodríguez Paula,
Cañada Sabadell Miriam, Blanco Cañas Davinia, Pintado Outumuro Elena, Navarro Asensio
Marta.Temática:Farmacología.Palabras clave:Metamizol; medicación; endovenosa; Hipotensora.Objetivos:El Metamizol
magnésico es un analgésico y antipirético comúnmente utilizada en los servicios de urgencias, que administrado por vía
endovenosa de forma rápida (una ampolla de 2g/5ml en menos de 3 minutos) produce un efecto hipotensor. Es por ello que
consideramos relevante evaluar el grado de conocimiento sobre el mismo por el personal de enfermería.• Valorar el nivel
de conocimiento de enfermería en los Centros de Urgencias de Atención Primaria (CUAP), sobre el efecto hipotensor del
Metamizol magnésico administrado por vía endovenosa de forma rápida. • Valorar el nivel
de conocimiento de enfermería (CUAP), sobre la velocidad a la que se debe administrar el Metamizol magnésico por vía
EVMétodo:• Estudio observacional y transversal. • Se realizo una
encuesta anónima y confidencial. • Muestra: 50 Enfermeros de CUAPResultados:48 encuestados (96%) dicen conocer el
efecto hipotensor del Metamizol administrado por vía EV de forma rápida.40 de ellos (80%) administraría Metamizol por
vía EV a una velocidad no inferior a 3 minutos.Conclusiones: La gran mayoría del personal de enfermería que trabaja en
Centros de Urgencias de Atención Primaria conoce el efecto hipotensor del Metamizol y la velocidad a la que se debe
administrar por vía EV. Pero todavía hay enfermeras que por su poca asiduidad en el servicio lo desconocen.Al tratarse de
un fármaco de uso frecuente en los servicios de urgencias de Atención Primaria, pensamos que sería necesario reforzar el
conocimiento sobre la medicación EV más utilizada..

PALABRAS CLAVE: METAMIZOL, MEDICACIÓN, ENDOVENOSA, HIPOTENSORA.

IDP1698

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 549


CUIDADOS DE LA HIPERADIPOSIDAD EN EL PACIENTE INSULINO
DEPENDIENTE.
Mª JOSEFA HOLANDA BERMÚDEZ (SAS, COMPLEJO HOSPITALARIO DE
GRANADA,TES)
JOSE MANUEL CLEMOT CARREÑO (SAS, CENTRO DE SALUD SORBAS ALMERIA,
TES)
ANTONIO ROMERO SANCHEZ (SAS, CENTRO DE SALUD POZO ALCON JAEN, TES)

Mujer de 28 años con diagnóstico de Diabetes tipo I de 5 años de evolución. Presenta poca adhesión al tratamiento. Su
tratamiento actual consiste en insulina glargina 35UI/día, mas lispro, según valores de glucemias preprandiales
(aproximadamente 45UI/día) en comidas principales no presenta complicaciones ni antecedentes personales previos
revelantes. Examen físico: Peso 62 Kg Talla: 1,62 Cm. IMC: 23,66 Cintura 64. Hb1c (Hemoglobina glicosilada) 9,7 %.
Presenta dos masas subcutáneas a ambos lados del ombligo. Identificación de problemas, la insulina inyectada en los
nódulos hipertróficos tiene una absorción errática, lo que puede tener como consecuencia un incremento de las necesidades
diarias de insulina. No son dolorosas por lo que prefieren inyectarse sobre ellas. Se debería evitar inyectar insulina en la
zona afectada durante largos periodos, incluso años.Plan de cuidados: El diagnóstico sobre el que vamos a actuar va a ser:
Hiperadiposidad inducida por insulina, nos marcamos como objetivos: revisar de manera sistemática la técnica de
administración de la insulina y las zonas de punción además del entrenamiento de la paciente para la autoevaluación. Es
necesario educar a la paciente sobre la adecuada rotación de los sitios de aplicación, como así también sobre el recambio
de las agujas con cada uso. Se organizo la rotación a través de la utilización de plantillas y la valoración periódica por su
equipo de atención primaria.Conclusiones: La paciente se incorporó con facilidad a su rutina diaria la rotación semanal
sistematizada. La rotación le ha permitido absorción adecuada, presentando unos valores medios de HbA1c normalizados
en revisiones posteriores.Bibliografía: Gomis R. Nuevas estrategias terapéuticas en la diabetes mellitus tipo I en la edad
pediátrica. Anales de pediatría, 2006;64 (Supl 2):70-1. Área Temática:idal M, Colungo C, Jansa M. Actualización sobre
técnicas y sistemas de administración de la insulina (I). Av Diabetol. 2008;24:255-69. Becton Dickinson, Guía de
administración de insulina para profesionales sanitarios. Becton Didkinson, 2007; p.50. Jansa M. Colungo C, Vidal M.
Actualización sobre técnicas y sistemas de la insulina (yII). Avances en diabetología, 2008;24:347-354.
http://www.sediabetes.org/gestor/upload/revistaAvances/24-4pdf#page=73.

PALABRAS CLAVE: LA DIABETES, HIPERADIPOSIDAD E INSULINA.

IDP1699

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 550


TRASPLANTE RENAL: ESTEROIDES EN DOSIS ALTAS Y BAJAS.
SERGIO BLÁZQUEZ FUENTES (HOSPITAL SANTA LUCÍA, CARTAGENA, ENFERMERO)
MARTA BEL GUTIERREZ (HOSPITAL SANTA LUCÍA, CARTAGENA, ENFERMERA)
ALEJANDRA JIMÉNEZ ALBALADEJO (HOSPITAL SANTA LUCÍA, CARTAGENA,
ENFERMERA)
JOSEFA GARCÍA MÉNDEZ (HOSPITAL SANTA LUCÍA, CARTAGENA, ENFERMERA)
ASCENSIÓN SOTO SÁNCHEZ (HOSPITAL SANTA LUCÍA, CARTAGENA, ENFERMERA)
MARÍA DE LOS MILAGROS VIDAL ROS (HOSPITAL SANTA LUCÍA, CARTAGENA,
ENFERMERA)

Introducción: La morbimortalidad después de un trasplante renal guarda una gran relación con las dosis de esteroides. No
hay definida una dosis óptima.Método: 36 pacientes, 23 tratados con dosis altas (DAE) y 13 con dosis bajas
(DBE).Pacientes con DAE reciben 3mgr. Prednisolona/kg/peso/día, reduciéndolo hasta 30 mgr./día.Pacientes con DBE
reciben 30 mgr./día con reducción al tercer mes.Todos reciben Azatioprina 2,5mg/KG/peso.Los rechazos agudos se tratan
con Metilprecinisolona.Los 2 grupos fueron comparables en cuanto a edad, tiempo en HD, tipo de nefropatía base, número
de transfusiones y grado de histocompatibilidad HLA-A-B.El diagnostico de necrosis tubular aguda frente al rechazo
agudo se efectuó por criterios clínicos, ecografía, isótopos y biopsia renal si necesario.Resultados: La supervivencia a los
3, 6 y 12 meses fue similar, con incidencia similar en rechazos agudos. El debut en rechazo fue mas precoz en DBE 5,08-8
días que en DAE 10,8-7,3 días. Mortalidad mayor en DAE falleciendo 4 pacientes el primer año. Cuadros infecciosos
similares, pero mayor severidad en DAE. Complicaciones quirúrgicas similares.Discusión: No hay dosis mínima eficaz,
aunque es evidente que la morbimortalidad es mayor en dosis elevadas.En los 2 grupos la supervivencia fue similar, pero
la mortalidad se redujo en DBE.El rechazo agudo apareció mas precozmente en DBE.El promedio de episodios de rechazo
en el primer trimestre fue similar.La severidad de cuadros infecciosos fue mas elevada en DAE.En conclusión creemos que
DBE son igual de eficaces pero con menos complicaciones..

PALABRAS CLAVE: ESTEROIDES, DAE, DBE, MORBIMORTALIDAD, TRASPLANTE RENAL,.

IDP1726

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 551


USO DE CITRATO DE FENTANILO EN LA ÉPOCA DEL RAMADÁN
JOSÉ MIGUELF FERNÁNDEZ CARRIÓN (HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CEUTA)
MARÍA GALERA SANTANTÓN (ESTUDIANTE EN CEUTA)
ÁGUEDA FERNÁNDEZ CARRIÓN (HOSPITAL DE PONIENTE)

INTRODUCCIÓN En las unidades del dolor nos encontramos muchas limitaciones para controlar el dolor
de varias índoles, entre ellas de tipo religioso. Esta limitación consiste en la suspensión del tratamiento analgésico, durante
el Ramadán, el noveno mes del calendario lunar islámico, donde los musulmanes adultos tienen la obligación de
abstenerse de cualquier alimento, bebidas o medicamentos orales, entre el amanecer y atardecer. El Ramadán puede ocurrir
en cualquier estación del año, y la duración de ayuno oscila entre 11 y 18 horas dependiendo el país y la época del
año.OBJETIVO Demostrar que el uso de Citrato de Fentanilo, (acción rápida), en el paciente
musulmánn en la época del Ramadán en el año 2014 en Ceuta es en la gran mayoría de los pacientes la única forma de
controlar el dolor después de varias horas de ayuno sin ningún tratamiento analgésico de base (acció
prolongada)MATERIAL Y MÉTODO Se selecciona un total de 23 pacientes musulmanes
con lumbociática crónica los cuales suspenden el tratamiento de base de opiáceos mayores de acción prolongada por vía
oral durante la época de Ramadán. Se citan un mes antes del Ramadán, a la semana del inicio y una semana de finalizar
dicho mes. En dichas citas se pregunta por el EVA y el número de unidades y dosis de Citrato de Fentanilo que
precisan.CONCLUSIÓN Observamos que durante el Ramadán conforme va avanzando los días va aumentando
cuantificativamente el dolor desde leve a moderado. La forma de aliviar el dolor es aumentando la utilización tanto en
número y de dosis de Citrato de Fentanilo en las horas en las que pueden ingerir. Por lo tanto el
Citrato de Fentanilo se convierte en la gran mayoría de esta población en la única manera de controlar el dolor fuera del
período de ayuno..

PALABRAS CLAVE: CITRATO DE FENTANILO, RAMADÁN, DOLOR, MUSULMÁN.

IDP1746

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 552


IMATINIB Y NECROSIS TUBULAR AGUDA: A PROPÓSITO DE UN CASO
ELENA FERRIS VILLANUEVA (HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO SANTA
LUCÍA/FARMACIA HOSPITALARIA)
ROCÍO GUERRERO BAUTISTA (HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO SANTA
LUCÍA/FARMACIA HOSPITALARIA)
MARÍA ISABEL LLAMAS PINTOR (HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO SANTA
LUCÍA/ENFERMERA SALUD LABORAL)
MARÍA LÓPEZ ORTÍN (HOSPITAL GENENERAL UNIVERSITARIO SANTA
LUCÍA/ENFERMERA COMUNITARIA)

Breve descripción del caso: Mujer de 72 años de edad que es diagnosticada de leucemia mieloide crónica (LMC) en fase
crónica de bajo riesgo, según los índices de Sokal y Hasford. Como antecedentes clínicos de interés destacan: diabetes
mellitas tipo 2 con retinopatía e hipertensión. Exploración y pruebas complementarias: Se le realiza estudio medular,
cariotipo y PCR para Bcr-Abl y hemograma: blastos fra de Cr de 6,72 mg/dL, precisando el inicio de diálisis que se
mantuvo durante 10 días hasta la resolución del cuadro. Diagnóstico diferencial: Fue descartada la posibilidad de un
síndrome de lisis tumoral por ausencia de niveles elevados de LDH y urato. Es por ello que dada la clara relación temporal
con la instauración del tratamiento con Imatinib fue diagnosticada de necrosis tubular aguda secundaria a Imatinib,
obligando a la retirada del fármaco. Conclusiones: Imatinib es un fármaco inhibidor de la proteína tirosina-kinasa que
inhibe de forma potente la actividad de la tirosina kinasa Bcr-Abl (TKs) in vitro, a nivel celular e in vivo. El compuesto
inhibe selectivamente la proliferación e induce la apoptosis en las líneas celulares. La necrosis tubular aguda por
inhibidores de tirosin-kinasa es un efecto adverso descrito en un bajo número de pacientes pero que reviste gran gravedad,
tal y como ocurre en nuestro paciente en el que fue necesario la suspensión del mismo..

PALABRAS CLAVE: IMATINIB, LEUCEMIA, NECROSIS, EFICACIA.

IDP1764

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 553


LA NUTRICIÓN PARENTERAL DOMICILIARIA (NPD) EN LA ACTUALIDAD
MARIA ELENA VILCHEZ LÓPEZ (HOSPITAL VALL D'HEBRON /ENFERMERO)
JUAN LUIS JIMENEZ ALCALÁ (HOSPITAL VALL D'HEBRON /ENFERMERO)
ANDRÉS LÓPEZ PÉREZ (HOSPITAL VALL D'HEBRON /ENFERMERO)
JULIA ARQUILLOS JIMENEZ (HOSPITAL VALL D'HEBRON /ENFERMERO)
SANDRA MATURANA GARCIA (HOSPITAL VALL D'HEBRON /ENFERMERO)
SORAYA HURTADO TORRES (HOSPITAL VALL D'HEBRON /ENFERMERO)
NOELIA GARCÍA FERNANDEZ (HOSPITAL VALL D'HEBRON /ENFERMERO)
DANIEL HERNÁNDEZ MUNIESA (HOSPITAL VALL D'HEBRON /ENFERMERO)
ANDREA MARTÍNEZ SANTANA (HOSPITAL VALL D'HEBRON /ENFERMERO)
M.ESTIBALIZ LAKA LEWIN (HOSPITAL VALL D'HEBRON /ENFERMERO)

LA NUTRICIÓN PARENTERAL DOMICILIARIA (NPD) EN LA ACTUALIDADOBJETIVOAnalizar las


complicaciones que se presentan en la actualidad para poder desarrollar adecuadamente el tratamiento con
NPD.DESARROLLO La NPD es una modalidad de soporte nutricional que permite la administración de las
soluciones de nutrición parenteral en el propio domicilio del enfermo. Favorece la autonomía y bienestar del paciente y su
familia, disminuyendo la morbilidad y el coste económico que soporta la hospitalización. Es importante poder contar con
la ayuda, capacitación y colaboración tanto del paciente como de cuidadores.Para que el tratamiento sea efectivo se
debería tener en cuenta la existencia de canales de comunicación ágiles y de fácil acceso establecidos de forma
multidireccional entre el equipo hospitalario, atención primaria, hospitalización domiciliaria y familia podrían minimizar
los problemas relacionados con este tipo de nutrición y facilitar la resolución de los mismos. Metodología: las bases de
datos utilizadas son: CUIDEN y DIALNET. Descriptores: NPD, enfermería, complicaciones, nutrición parenteral
domiciliaria. Periodo de publicación: 2.011-2.015.RESULTADOLa mayor parte de los artículos consultados evidencian
que la mayor complicación actual se presenta al no poseer una legislación sobre su uso, que integre la financiación y su
seguimiento, mediante guías de actuación y sistemas de evaluación, información y acreditación de centros que permitan
obtener una información real del asunto unificando y especificando los sistemas de información y registro, por ello es
difícil que esta modalidad terapéutica se potencie y se lleve a cabo correctamente.CONCLUSIONESEn la actualidad, no
existe un marco legal para la práctica de la NPD en nuestro país, lo que dificulta la coordinación entre los distintos niveles
asistenciales, en cuanto a responsabilidad, dispensación y seguimiento, sería imprescindible crear protocolos de educación
y entrenamiento para asegurar así una asistencia correcta..

PALABRAS CLAVE: NPD,NUTRICIÓN PARENTERAL DOMICILIARIA,NIVELES


ASISTENCIALES,ACTUALIDAD,COMPLICACIONES..

IDP1782

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 554


RIEGO PARA LA SALUD EN EL PERSONAL SANITARIO EN EL MANEJO DE
FÁRMACOS CITOSTÁTICOS
MARÍA DEL CARMEN GARCÍA MORALES (H.U. REINA SOFÍA DE MURCIA)
PATRICIA HERNÁNDEZ ESCRIBANO (H.U. REINA SOFÍA DE MURCIA)
MARIA ISABEL HERNÁNDEZ ALBALADEJO (DKV SEGUROS MURCIA)
MIRIAM ESTELLER HERNÁNDEZ (DKV SEGUROS MURCIA)
MARÍA PILAR GIL GUERRERO (SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
ANA BELÉN RIDAO JODAR (SERVICIO MURCIANO DE SALUD)

Introducción:Los citostáticos son ampliamente usados en procesos neoplásicos, actuando no solo sobre células malignas
sino también sobre tejidos de proliferación rápida, como pueden ser la piel, mucosas, médula ósea, intestino y otros. El
riesgo de exposición a estos agentes no se limita a las personas en tratamiento con ellos, sino también al personal que
trabaja con ellos,poniendo en riesgo su salud.Objetivo:Conocer los riesgos que entraña la manipulación de fármacos
citostáticos.Metodología:La metodología utilizada fue la revisión bibliográfica , utilizando los descriptores bioseguridad,
citostáticos y toxicidad; en las principales bases datos: Cuiden, Cochrane y PubMed. Se revisaron un total de 7 artículos de
los últimos 9 años. Se han excluido aquellos artículos que trataban del uso de citostáticos como tratamiento en
enfermedades neoplásicas. El estudio se realizó en 2015.Resultados:Se ha demostrado, en estudios clínicos, que estos
medicamentos poseen efectos carcinogénicos, mutagénicos y teratogénicos. Siendo de dos tipos los efectos tóxicos
descritos por exposición:-a corto plazo: nauseas, erupciones cutáneas, pérdida de cabello, apoptosis en células cutáneas,
etc.-a largo plazo: se observan problemas en la fertilidad y casos de cancer, aunque estos efectos son dificiles de demostrar
epidemiologicamente.Por lo tanto, los sanitarios que manejan estos compuestos pueden enfrentar graves peligros para su
salud, si no siguen una serie de normativas establecidas que regulan el adecuado manejo de estos
medicamentos.Conclusiones: La exposición a fármacos citostáticos comporta un riesgo para la salud. Para minimizar estos
efectos es primordial la prevención, uso correcto de los protocolos y medidas de protección individuales. Personal sanitario
en constante formación y motivado, así como procesos de monitoreo continuo que aseguren el uso seguro de estos
fármacos..

PALABRAS CLAVE: BIOSEGURIDAD; CITOSTÁTICOS; TOXICIDAD..

IDP1842

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 555


ADECUACIÓN DE LA PRESCRIPCIÓN DE LINEZOLID
MYRIAM GALLEGO GALISTEO (AGS CAMPO DE GIBRALTAR)
DULCE GUERRA ESTÉVEZ (AGS CAMPO DE GIBRALTAR)
BÁRBARA MARMESAT RODAS (AGS CAMPO DE GIBRALTAR)

Linezolid es un antibiótico del grupo de glucopeptidos activo frente a microorganismos gram positivos tanto cocos como
bacilos. Dada su especificidad y el riesgo de resistencias, su uso debe ser exclusivo para casos de ineficacia, intolerancia o
contraindicación de alternativas antibióticas de primera elección.ObjetivoAnalizar el perfil de prescripción e idoneidad del
uso de Linezolid en pacientes hospitalizados.MetodologíaSe analizaron todos los pacientes con prescripción de Linezolid
desde Diciembre de 2013 a Noviembre 2014 en un hospital comarcal.Se recopilaron datos demográficos del paciente,
prescripción (dosis, vía, duración, servicio clínico), diagnóstico y antibiograma (tipo de muestra y microorganismo
causante) a través de la historia clínica digital.ResultadosDurante el periodo de estudio fueron tratados con Linezolid
durante el ingreso hospitalario un total de 24 pacientes con una edad media de 66,8 ± 19,5 años, siendo el 66,7% (16)
hombres.Respecto al perfil de prescripción, el 100% de los pacientes contó con la posología recomendada de 600 mg cada
12 horas y la duración media del tratamiento fue de 9,8 ± 7,1 días. La indicación más frecuente fue infección sistémica en
el 37,5% (9), seguido de neumonía en el 25% (6) e infección de piel y tejidos blandos en el 16,7% (4), siendo solo 2 los
casos que no contaban con una indicación que justificara el uso del glucopeptido. En el 95,8% (23) se solicitaron
antibiograma para estudio de agente causante de la infección y adecuación de antibioterapia en caso necesario. La tasa de
resolución de la infección fue del 75% (18).ConclusionesLos uso racional y coherente de Linezolid en el ámbito
hospitalario (indicación, análisis del agente causal de la infección y adecuada pauta de prescripción del antibiótico) parece
demostrar una alta tasa de eficacia y resolución de la infección..

PALABRAS CLAVE: LINEZOLID, ANTIBIÓTICOS, HOSPITAL, ADECUACIÓN, PRESCRIPCIÓN.

IDP1887

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 556


CARBOXIMALTOSA DE HIERRO INTRAVENOSA. ESTUDIO DESCRIPTIVO
EN UNA UNIDAD DE HOSPITAL DE DÍA
FRANCISCA MUIÑA JUÁREZ (HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO JM MORALES
MESEGUER, MURCIA. DIPLOMADA UNIVERSITARIA EN ENFERMERÍA.)
ASCENSIÓN MARTINEZ LÓPEZ (CENTRO SALUD CEUTÍ, MURCIA. DIPLOMADA
UNIVERSITARIA EN ENFERMERÍA.)
FRANCISCO JOSÉ MARTÍNEZ ROJO (HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO JM
MORALES MESEGUER, MURCIA. DIPLOMADO UNIVERSITARIO EN
ENFERMERÍA)
JOSE JOAQUÍN PÉREZ YELO (CENTRO SALUD BLANCA, MURCIA.)
FRANCISCA HERNÁNDEZ FERNÁNDEZ (SUAP TORRES DE COTILLAS, MURCIA.
DIPLOMDA UNIVERSITARIA EN ENFERMERÍA.)
SARA INMACULADA LÓPEZ GARCÍA (CENTRO SALUD ARCHENA, MURCIA.
DIPLOMDA UNIVERSITARIA EN ENFERMERÍA.)
ANTONIO JESÚS GARCÍA IZQUIERDO (CENTRO SALUD BLANCA, MURCIA.
DIPLOMDO UNIVERSITARIO EN ENFERMERÍA.)
INMACULADA GARCÍA MARTÍNEZ (HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO JM
MORALES MESEGUER, MURCIA. DIPLOMDA UNIVERSITARIA EN
ENFERMERÍA.)
CLARA MARÍA PAREDES LORENTE (HOSPITAL UNIVERSITARIO LOS ARCOS DEL
MAR MENOR, MURCIA. MATRONA)
MARIA JOSÉ SÁNCHEZ GARCÍA (HOSPITAL UNIVERSITARIO LOS ARCOS DEL MAR
MENOR, MURCIA. MATRONA)

INTRODUCCIÓNLa Carboximaltosa de hierro endovenosa es un preparado parenteral de hierro trivalente muy


administrado a multitud de pacientes en nuestra unidad. Por ello, nos planteamos la necesidad de conocer en primer lugar,
el paciente tipo al cual administramos hierro intravenoso, según el protocolo establecido por el servicio de Hematología,
para en una segunda fase, elaborar un estudio de satisfacción y calidad que mejoren los cuidados que realizamos.
OBJETIVOSConocer el paciente tipo que recibe Carboximaltosa de hierro endovenosa, número de sesiones, cantidad de
hierro administrada, ganancia de hemoglobina y de ferritina, así como posibles reacciones adversas.
METODOLOGÍAEstudio descriptivo y retrospectivo de 34 pacientes sometidos a tratamiento intravenoso de
Carboximaltosa de hierro en la unidad de hospital de día del Hospital JM. Moareles Meseguer, desde Enero 2015 a Mayo
2015. Se han utilizado el programa Selene para revisión de historias clínicas y la hoja de calculo Excel para recogida y
análisis de los datos generados.RESULTADOSSe analizaron 34 pacientes (28 mujeres y 6 hombres) resultando que el
paciente tipo que recibimos en nuestra unidad era un paciente de 56,88 (+/- 20.48) años, que recibía una media de 1573,53
mg (+/- 750.07) de Carboximaltosa repartidas en 3,18 (+/- 1.46) sesiones. La ganancia media de hemoglobina es de 1,89
g/dL y de Ferritina de 80,35 ng/mL. Todos los pacientes presentaban anemia ferropéncia. Solo se produjo una reacción
adversa de una paciente en una sesión leve, con picor y mareo.CONCLUSIONES La Carboximaltosa de hierro intravenosa
tiene su indicación en la anemia ferropénica. Su posología suele ser 3 dosis y con ellas se alcanzan dos puntos en los
niveles de hemoglonina. Tiene escasos efectos secundarios que son bien tolerados..

PALABRAS CLAVE: CARBOXIMALTOSA DE HIERRO INTRAVENOSA, ANEMIA FERROPÉNICA, HEMOGLOBINA,


FERRITINA..

IDP2031

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 557


APLICACIÓN Y EFECTOS DE CORTICOESTEROIDES EN LA
RINOSINUSITIS CRÓNICA CON PÓLIPOS NASALES
CARLOS ALBERTO GARCIA RUIZ (D.U.E)
CESAR NAJAS DE LA CRUZ (D.U.E)
MARIA ISABEL SANCHEZ IMBERNON (AUXILIAR DE ENFERMERIA)
FRANCISCO JAVIER LAGUNA CARPIO (D.U.E)
ANTONIO DIAZ ALDEANO (D.U.E)
MARIA JOSE GALLEGO GUEVARA (D.U.E)
ROSA ANA ARCAS BELMAR (D.U.E)
ENGRACIA MARTINEZ PEREZ (D.U.E)
CARMEN TORRES REBOLLO (D.U.E)

OBJETIVOS: Evaluar los efectos de los corticosteroides tópicos en la rinosinusitis crónica con pólipos nasales tanto en
pacientes sometidos a cirugía como en lo que nunca se sometieron a ella.DESARROLLO DEL TEMA: La rinosinusitis
crónica con pólipos nasales se caracteriza por provocar edema e hiperplasia en la mucosa que impide la correcta
respiración. Los corticosteroides tópicos son el tratamiento de primera elección y exige un tratamiento médico continuo
para prevenir su recurrencia.Se ha hecho una revisión bibliográfica sobre diferentes manuales de otorrinolaringología y en
bases de datos como PubMed, Dialnet y Google académico en la que aparecieran los descriptores: corticosteroides nasales,
pólipos.RESULTADOS: Tras la revisión, 23 estudios cumplieron con los criterios de inclusión, demostrando todos ellos
que la administración de corticosteroides tópicos es beneficiosa para el tratamiento de los pólipos nasales, son capaces de
reducir los síntomas, la obstrucción nasal y el tamaño de los pólipos, además ayudan a prevenir que los pólipos vuelvan a
crecer después de la cirugía.CONCLUSIONES: Los corticosteroides tópicos son un tratamiento beneficioso para la
Rinosinusistis crónica con pólipos y los efectos adversos son menores, los beneficios superan los riesgos, al disminuir
síntomas, tamaño de los pólipos y recurrencias tras la cirugía..

PALABRAS CLAVE: CORTICOSTEROIDES NASALES, PÓLIPOS, EFECTOS.

IDP2081

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 558


HEMORRAGIA DIGESTIVA SECUNDARIA A YATROGENIA
NOEL CASTILLO CASTRO (SAS/ZONA BÁSICA ALCALA LA REAL. DISTRITO
SANITARIO JAEN SUR/ DUE)
JUAN JOSE NOVO MARTIN (SAS/ZONA BASICA ALCALA LA REAL DISTRITO
SANITARIO JAEN SUR/MEDICO)
GINESA LOPEZ TORRES (SAS/DISTRITO SANITARIO GRANADA
METROPOLITANO/MEDICO)
ANTONIA HERNANDEZ CARMONA (SAS/ZONA BASICA BAEZA/MEDICO)

Mujer de 53 años con antecedentes personales de cardiopatía isquémica, anemia macrocítica, hepatopatía crónica enólica ,
fibrilación auricular y úlcera duodenal intervenida .Actualmente en tratamiento con dabigatrán, carvedilol, ramipril,
omeprazol, atrovastatina, lormetazepam, alopurinol y nitroglicerina transdérmica. La paciente acude a urgencias
hospitalarias derivada por su médico de atención primaria tras hallazgo analítico de hemoglobina: 7 mg. También presenta
en las últimas horas dolor abdominal agudo y episodios de hematemesis autolimitados. Niega dolor torácico, así como
consumo de alcohol recienteExploración física: Aceptable estado general, afebril, Glasgow 15, abdomen blando y
depresible con cicatriz de laparotomía previa y dolorso a la palpación de epigastrio, sin megalias, auscultación anodina y
miembros inferiores sin edemas. El tacto rectal reveló dedil con melenasLas constantes: Tensión arterial 114/78, frecuencia
cardiaca 84, eupneica, afebril , normoglucémica y saturación al 96%Exploraciones complementarias:Análisis: 8880 leucos
con fórmula normal, hemoglobina 6,6 con VCM 73, urea 56, creatinina 0.76, monograma y coagulación
normalRadiografía de abdomen: aire en ampolla rectal sin sufrimiento de asasECG: ritmo sinusal con signos de isquemia
subepicárdica en cara inferiorMarcadores cardiacos: Pico de troponinas de 6Diagnóstico diferencial: Ante un paciente
anemizado con sospecha de hemorragia digestiva alta hay que descartar epistaxis posteriores, hemoptisis,
seudohematemesis, y seudomelenasDiagnóstico definitivo: Hemorragia digestiva anemizante posiblemente secundaria a
anticoagulante.Evolución : El cardiólogo descarta evento coronario agudo concluyendo que los movimientos enzimáticos
son secundarios a la anemia. Valorada por digestivo se decide estudio endoscópico programado tras permanencia en
observación sin nuevos signos de sangrado activo. Se da finalmente alta hospitalaria sustituyendo el dabigatrán por
heparina de bajo peso molecular a dosis profilácticasConclusiones: Debemos extremar el cuidado al plantear tratamiento
anticoagulante con los nuevos fármacos en pacientes con hepatopatía crónica por enolismo. Especialmente si antecedentes
previos de sangrado.

PALABRAS CLAVE: YATROGENIA, HEMORRAGIA DIGESTIVA, ANEMIA, ATENCION PRIMARIA.

IDP2082

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 559


ANÁLISIS DE LOS DISTINTOS ANTICOAGULANTES ORALES
JOSÉ MANUEL RUIZ GONZÁLVEZ (CELADOR)
MARTA APARICIO LÓPEZ (ENFERMERA)
MARINA ROMERO RODRIGUEZ (ENFERMERA)

INTRODUCCIÓNEl tratamiento con anticoagulantes orales se utiliza para evitar complicaciones tromboembólicas. Varios
estudios refieren que los anticoagulantes orales de vida media larga presentan mayor estabilidad. Vidas medias:
acenocumarol: 8-11 h, warfarina: 30 y 80h. Estudios muestran que el tratamiento con warfarina produce mayor estabilidad
en la anticoagulación mientras que los pacientes con acenocumarol tienen riesgo de presentar INR elevado. Objetivo:
analizar y comparar los anticoagulantes orales.MATERIAL/MÉTODOBúsqueda bibliográfica en: PubMed, Scielo,
Cochrane y Google Académico con los criterios de búsqueda: anticoagulantes orales, acenocumarol, warfarina,
hemorragia, tratamiento. Seleccionamos 9 artículos entre 2003 y 2014.RESULTADOSUn estudio de 2008 sugiere que el
30% de pacientes con warfarina tenía INR en intervalo terapéutico, frente al 22,5% de los tratados con acenocumarol. No
existen diferencias estadísticamente positivas.Otro estudio muestra resultados significativos a favor de la warfarina. El 0,3
visitas/paciente/año presentaba un INR de 6 o superior con acenocumarol, frente a 0,07 conwarfarina (p = 0,003). Varios
autores confirman que el riesgo de hemorragia está asociado a un valor de INR de 6 o superior.Por otro lado vemos como
algunos facultativos prefieren usar el acenocumarol debido a que es más fácil ajustar su dosis por su vida media más corta.
Estudios más recientes (2012) nos muestran que los nuevos anticoagulantes (dabigatran, rivaroxaban y apixaban) muestran
mayores ventajas por sus pocas interacciones y por la no necesidad de controles analíticos. CONCLUSIONESA partir de
los resultados que mostramos no se puede confirmar que el acenocumarol sea menos efectivo como tratamiento que la
warfarina, existe controversia entre dichos estudios analizados, a la vez que vemos que existen muy pocos trabajos sobre el
tema.Si que vemos que parece existir ventajas claras en el uso de los nuevos anticoagulantes, pero para ello vemos la
necesidad de seguir investigando en el tema..

PALABRAS CLAVE: ANTICOAGULANTES ORALES, WARFARINA, ACENOCUMAROL, INR..

IDP2288

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 560


ALTERNATIVAS NATURALES FRENTE A LOS FÁRMACOS
CONVENCIONALES
ANA Mª GARCÍA CASADO (MEDICINA INTERNA/HOSPITAL GERMANS TRIAS I
PUJOL/TCAE)
BERNARDO TRENADO ALFARO (S.NUTRICIONAL/HOSPITAL VALL D'HEBRON/TCAE)
MARTA AGUILAR CASADO (U.QUEMADOS/HOSPITAL VALL D'HEBRON/TCAE)

OBJETIVO: Las plantas medicinales sirven para paliar o disminuir los efectos adversos de los tratamientos agresivos.
Por este motivo hoy en día podemos encontrar diferentes opciones frente a lo convencional para poder mitigar el estrés, la
ansiedad, el cansancio crónico o la fatiga. DESARROLLO:
Actualmente está más en auge la posibilidad de encontrar fármacos compuestos a base de plantas medicinales, que
representan una alternativa a los medicamentos convencionales, estos nada invasivos, encontrando un equilibrio entre lo
químico y lo natural.Hay que tener en cuenta que cualquier medicamento aunque este sea natural, puede provocar
reacciones adversas, por este motivo es necesario el mismo control médico con las plantas medicinales que con los
medicamentos de síntesis. RESULTADO: Son muchos los estudios que
se han llevado a cabo y avalan los efectos beneficiosos de la acupuntura, pudiendo así mitigar el dolor. Dentro de las
plantas naturales poder destacar las hierbas milenarias chinas que actúan hoy en día como uno de los remedios más
eficaces ante la malaria. CONCLUSIONES: Podemos encontrar en el
mercado multitud de alternativas a los medicamentos convencionales, igual de efectivas (según los casos) y a demás más
sana para el organismo.“Mente sana, corpore sano”.

PALABRAS CLAVE: TENAT.

IDP2405

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 561


EVALUACIÓN DE LAS CAUSAS EN LOS ERRORES DE LA MEDICACIÓN DE
LOS ENFERMEROS EN LOS HOSPITALES
MARC BALDERAS UYÁ (GRADUADO UNIVERSITARIO EN ENFERMERIA)
SUSANA VALENCIA ESTEVE (DIPLOMADO UNIVERSITARIO EN ENFERMERIA)
JUDIT BARBA PEDRAZO (DIPLOMADO UNIVERSITARIO DE ENFERMERIA)
YASMINA FRECHILLA HERRÁN (GRADUADO UNIVERSITARIO EN ENFERMERIA)
MARIA DEL CARMEN CONDE PELAEZ (GRADUADO UNIVERSITARIO DE
ENFERMERIA)
EVA SANCHEZ GARRIDO (GRADUADO UNIVERSITARIO DE ENFERMERIA)
MARTA GARCIA GUTIERREZ (DIPLOMADO UNIVERSITARIO DE ENFERMERIA)
FÁTIMA RODRÍGUEZ VERDUGO (DIPLOMADO UNIVERSITARIO DE ENFERMERIA)

IntroducciónSe considera error de medicación (EM) cualquier incidente prevenible que pueda causar daño al paciente o dé
lugar a una utilización inapropiada de los medicamentos, cuando éstos están bajo el control de los profesionales sanitarios
o del paciente o consumidor.Es necesario que el profesional de enfermería, que administra medicamentos esté seguro de su
acción, sea consciente y sobretodo posea conocimientos, de lo contrario la sobrecarga del trabajo, las interrupciones
repetidas, la falta de concentración conlleva a la equivocación.Por este motivo, es importante indagar y profundizar en el
tema para poder saber más, sobre dónde se producen los fallos y el porqué, ya que las consecuencias van desde los errores
potenciales, hasta los errores que causan la muerte del paciente.Objetivos del estudioIdentificar las causas en los errores de
medicación en los enfermeros en el ámbito hospitalario, determinar los errores más frecuentes, determinar las experiencias,
sensaciones en enfermería a la hora de cometer el error, identificar el grado de conocimiento que tienen los profesionales
de enfermería sobre la administración y preparación de medicamentos.MetodologíaTipología del estudio es una revisión
bibliográfica. La recogida de datos se llevó a cabo mediante revistas electrónicas de acceso público, artículos encontrados
a través de bases de datos científicas (Pubmed, Scielo, Cinahl, Dialnet Plus), relacionados con la enfermería, la medicina y
la farmacología. Resultados y conclusionesLos EM más habituales de los enfermeros, por orden de frecuencia son:
administración, preparación, preinscripción y transcripción. Se debe aumentar el número de personal, reducir la carga de
trabajo, realizar cursos de reciclaje para mejorar el conocimiento farmacológico y fomentar a que las enfermeras indiquen
sus errores, para así, poder mejorar la calidad asistencial hacia el paciente del hospital..

PALABRAS CLAVE: ERROR DE MEDICACIÓN, ENFERMERÍA, ADMINISTRACIÓN, PREPARACIÓN, PREVENCIÓN,


HOSPITAL..

IDP2470

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 562


ESTATINAS COMO PREVENCIÓN DE LA NEFROPATÍA INDUCIDA POR
CONTRASTE
JUSTO SÁNCHEZ GIL (UGC MEDICINA INTERNA. ÁREA DE GESTIÓN SANITARIA SUR
DE CÓRDOBA)
MONTSERRAT FONTALBA NAVAS (UGC CENTRO SALUD IZNAJAR. ÁREA DE
GESTIÓN SANITARIA SUR DE CÓRDOBA)
ANTONIO REQUEJO JIMÉNEZ (UGC NEUMOLOGÍA. HOSPITAL GENERAL
TOMELLOSO)

Objetivos:El objetivo de nuestra revisión es conocer la potencial aplicación del uso de estatinas para disminuir la
incidencia de la nefropatía por contraste (NFC) de acuerdo a los conocimientos actuales.Desarrollo del tema:Se ha
realizado una búsqueda sistemática en las bases de datos Pubmed, ScienceJournal Direct y MEDLINE. Los descriptores
utilizados fueron: “statins” y ”contrast nephropathy” y “estatinas” y “nefropatía por contraste”. En todos los casos, el tipo
de fuente seleccionada fueron revistas científicas, limitando la búsqueda a los artículos en español y en inglés y dentro de
los últimos 5 años. Resultados:El aumento en la cantidad de pruebas radiológicas que se realizan en los Hospitales
conlleva un mayor uso de contraste yodado y un aumento en la incidencia de insuficiencia renal aguda inducida por este
contraste. Son múltiples los factores que parece que favorecen esta nefropatía inducida por contraste (NFC). La NFC es la
principal causa de insuficiencia renal aguda de causa yatrógena, lo que conlleva mayor morbimortalidad y una mayor
estancia hospitalaria. Por esto son múltiples los intentos de disminuir la incidencia. Se han usado diferentes terapéuticas
previas y posteriores a la realización de pruebas radiológicas con administración de contraste yodado con el objetivo de
minimizar la NFC aunque aún no existe un protocolo establecido. Entre estos tratamientos se encuentran disminuir los
nefrotóxicos y la hidratación. Últimamente se están estudiando las propiedades de las estatinas para disminuir la incidencia
de NFC con resultados prometedores. Conclusiones:Se ha hecho una revisión de la literatura existente hasta el momento
acerca de la eficacia del uso de estatinas como posible tratamiento para reducir la incidencia de NFC en pruebas de
imagen de Cardiología y los resultados en la mayoría de los estudios, es que efectivamente reducen la nefropatía tras la
administración de contraste yodado..

PALABRAS CLAVE: NEFROPATÍA, CONTRASTE, YODADO, ESTATINAS.

IDP2599

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 563


EVITABLES ERRORES DE MEDICACIÓN HOSPITALARIA A NIVEL DE
ENFERMERÍA
SANDRA MARIA ARIAS PEREZ (DIPLOMADA UNIVERSITARIA ENFERMERA)
ALICIA PEREZ AVILA (SAS CONSULTORIO PULIANAS)
SILVIA PEREZ AVILA (SUAP ALHAMA DE MURCIA)
ELISABET CORDOBA MALAGON (IB SALUT SON LIATZER/ ENFERMERA)

Introducción. A nivel del servicio de enfermería los errores de medicación hospitalaria que se pueden llegar a cometer son
en su mayoría actos evitables Objetivo. Determinar la repetición y la forma de presentación de aquellos errores a nivel
farmacológico en ámbito hospitalario de primer nivel, así como sus variables asociadas Materiales y métodos. Se lleva a
cabo una estudio mediante una revisión bibliográfica en diferentes bases de datos como son pudmed, med-line, scielo; la
experiencia personal, usando diferentes tipos de encuestas y entrevistas; así como un estudio descriptivo observacional en
pacientes con edades superiores a 18 años, en periodo de hospitalización entre el 12 enero 2013 y el 9 febrero de 2014 con
todo tipo de diagnósticos. Se evalúa diferentes tipos de variables sociodemográficas, clínicas y farmacológicas obtenidas
de las propias historias clínicas. Del mismo modo se valora la pertinencia de la medicación para el diagnóstico, suficiencia
contraindicaciones, interacciones, dosificación, duración del tratamiento, vía de administración y legibilidad de los
registros enfermeros y médicos de formulación.Resultados. Se lleva a cabo una evaluación de 104 pacientes, con edades
comprendidas entre 48,7±18,8, con una prevalencia masculina (63,1%), y con un promedio de 3,8±1,2 días de
hospitalización. Los fallos de medicación más frecuentemente detectables fueron: falta de registro de duración de la
formulación (97,3%), falta de descripción de la presentación del medicamento (76,1%), ausencia del registro vía de
administración (31,9%), dosis inadecuada (8,8%), dosis insuficiente (9,2%), medicamento contraindicado
(4,9%).Conclusiones. Podemos concluir que el método hospitalario de prescripción de medicación debería ser
desarrollado, y enriquecido con la incorporación y recalco de la importancia de llevar a cabo unas prácticas más seguras,
una educación médica – enfermera continuada, programas de alerta de interacciones y remodelación de aquellos
procedimientos de atención a los pacientes..

PALABRAS CLAVE: ERRORES DE MEDICACIÓN, VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA, SISTEMAS DE REGISTRO DE


REACCIÓN ADVERSA A MEDICAMENTOS, INTERACCIONES DE DROGAS, FARMACOVIGILANCIA.

IDP2665

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 564


INTERVENCIÓN ENFERMERA EN EL TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
MARINA BUENO GÓMEZ (SCS/C.H.U. INSULAR MATERNO-INFANTIL/DUE)
Mª BEGOÑA MARTOS CABRERA (SAS/HOSPITAL MATERNO-INFANTIL DE
MÁLAGA/ENFERMERA PEDIÁTRICA)
ALBA MAGDALENA AVILÉS GUZMÁN (IB-SALUT/ HOSPITAL CAN MISSES/DUE)
JOSE LUIS GÓMEZ URQUIZA (UGR/DUE)

Objetivos: Analizar el papel de enfermería en el tratamiento farmacológico del pacienteMetodología: se ha realizado una
revisión bibliográfica en las bases de datos Pudmed, Scielo, LILACS, con las palabras clave: “farmacoterapia AND
enfermeria” y “tratamiento farmacológico AND enfermería” haciendo una criba de los últimos 10 años.Desarrollo del
tema: enfermería tiene un papel muy importante en la administración del tratamiento farmacológico siendo la principal
responsable durante el proceso de hospitalización, y de la enseñanza del paciente y el seguimiento de su propio tratamiento
en domicilio.Resultados: Debido a la polimedicación, cambios en los fármacos, cambios en los horarios, despistes en
personas de edad avanzada, o simplemente por ignorancia en el uso de los tratamientos o del modo de administración
(inyecciones de insulina, heparina, aerosoles, etc.), se hace complicado un correcto seguimiento del tratamiento, lo que
propicia la exacerbación de los síntomas y/o el avance de la enfermedad. Es aquí donde se hace importante la intervención
de enfermería, tanto en la administración como en la educación del paciente para realizar un correcto seguimiento del
tratamiento, mediante diferentes métodos.Conclusión: Hay pocas referencias con respecto a este tema. En definitiva, el
profesional de enfermería es un eslabón fundamental en el seguimiento del tratamiento farmacológico y medidas generales
para revertir procesos patológicos con la mayor brevedad o paliar síntomas que acompañan a la enfermedad..

PALABRAS CLAVE: “TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO Y ENFERMERÍA”, “FARMACOTERAPIA Y ENFERMERÍA”,


“EDUCACIÓN ENFERMERA EN FARMACOTERAPIA” Y “ MEDICACIÓN EN ENFERMERÍA”..

IDP2671

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 565


FRACCIONAMIENTO DE COMPRIMIDOS ORALES EN UNIDAD DE
MEDICINA INTERNA
LUIS CECILIO ROS RODRÍGUEZ (SERVICIO MURCIANO DE SALUD/HULAMM/DUE)
JOSE ANTONIO SUBIELA GARCÍA (SERVICIO MURCIANO DE SALUD/HULAMM/DUE)
ENCARNACIÓN LÓPEZ MARTÍNEZ (SERVICIO MURCIANO DE SALUD/HULAMM/DUE)
ESTELA LARIOS MACÍAS (HOSPITAL PERPETUO SOCORRO/DUE)
MARÍA DEL CARMEN SÁNCHEZ-JAÚREGUI JORDÁ (SERVICIO MURCIANO DE
SALUD/HULAMM/DUE)
DAVID JORDÁN MEROÑO (MATER DEI HOSPITAL/MSIDA-MALTA/DUE)

INTRODUCCIÓN: El fraccionamiento de comprimidos a veces es necesario para cumplir con un determinado tratamiento
adaptado a las necesidades de cada paciente o grupo de pacientes en el entorno hospitalario. La divisibilidad de los
comprimidos está regulada en la Farmacopea Europea y esta información se recoge en la ficha técnica (FT) del
medicamento. MÉTODO: Estudio descriptivo observacional transversal sobre la necesidad de fraccionar comprimidos
orales en una planta de medicina interna con fecha de inicio 1 de Mayo de 2015 y fecha de fin 31 de Julio de 2015.
Durante ese periodo se analizaron en 11 ocasiones al azar todos los tratamientos en las plantas de Medicina Interna del
Hospital Universitario Los Arcos del Mar Menor (U31 y U32) con una media de 62 pacientes/día entre las dos
unidadesRESULTADOS: En total se identificaron 44 medicamentos distintos que hubo que fraccionar según el tratamiento
prescrito. La media de fraccionamiento de comprimidos en los días analizados (11 días) fue de 14 comprimidos por unidad
y turno de guardia (8:00 a 20:00 hrs). En total se realizaron 152 fraccionamientos (frc) de los cuales la mayor prevalencia
fue de Furosemida 40 mg (21 frc), Acenocumarol 4 mg (16 frc), Levotiroxina 50 microgr (14 frc), Bisoprolol 2,5 mg (11
frc) y Levodopa/Carbidopa 100/25 (10 frc).DISCUSIÓN/CONCLUSIONES: Esta tarea si se hace de la forma adecuada
aumenta la carga de trabajo para enfermería y puede conllevar al aumento de errores. En algunos fármacos, sobre todo en
los más pequeños, con un simple error al partirlos se puede pasar de la dosis terapéutica más óptima a una toxicidad con
grave riesgo para la salud. En definitiva ésta es una práctica que desde la prescripción por el facultativo hasta la validación
por el farmacéutico debe evitarse y valorar otras alternativas para cubrir las necesidades del paciente..

PALABRAS CLAVE: MEDICAMENTOS FRACCIONADOS, COMPRIMIDOS, SEGURIDAD DEL PACIENTE,


ADMINISTRACIÓN ORAL..

IDP2970

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 566


USO DE ANTIBIÓTICOS SIN PRESCRIPCIÓN MÉDICA ¿QUIÉN LOS
CONSUME Y POR QUÉ?
PACO SERRANO DEVÍS (GRADO ENFERMERIA)
SANDRA CARRERA JULIÁ (GRADO NUTRICIÓN HUMANA Y DIETÉTICA)
ESTHER FITO GARCIA (GRADO EN ENFERMERÍA)
MARIANA GARCIA ORTEGA (GRADO EN ENFERMERÍA)

Objetivos: Determinar los síntomas y motivos que llevan a las personas a consumir antibióticos sin prescripción médica y
determinar si el nivel cultural influye a propiciar el autoconsumo de dichos fármacosDesarrollo del tema:Las bacterias son
organismos capaces de desarrollar mecanismos de resistencia. Una de las principales causas de dichas resistencias es el
consumo inapropiado de antibióticos, sobretodo cuando se interrumpe el tratamiento antes del tiempo indicado y/o se
consumen sin prescripción médica. El desconocimiento de las consecuencias negativas de este comportamiento por parte
de los consumidores aumenta el mal uso y por tanto sus consecuencias negativas. Se realizará una revisión bibliográfica de
las publicaciones de investigación más recientes (posteriores al 2011) sobre el autoconsumo de antibióticos. Para realizar
dicha búsqueda utilizaremos bases de datos electrónicas como PubMed, Cochrane Library plus, Medes etc. así como
bibliografía escrita. Las palabras clave que utilizaremos serán: “Antibióticos”, “Automedicación”, “Fármacos”,
“Resistencias” tanto en inglés como en castellano. Resultados: Se encuentran varios artículos sobre el autoconsumo de
fármacos en general y de antibióticos. Se realiza un selección exhaustiva de estos artículos y se extrae la información más
relevante para determinar los objetivos.Conclusiones: 1.Los síntomas que llevan a las personas a tomar antibióticos son:
Síntomas propios del resfriado común, fiebre y patologías como la diarrea, gripe y migrañas. En cuanto a los motivos suele
ser por recomendación de un familiar o conocido y haberlo tomado anteriormente 2.La mayoría de la población tiene
conocimiento sobre suficiente sobre los antibióticos3.A mayor nivel cultural disminuye el consumo de antibióticos sin
prescripción médica, aun así las cifras de autoconsumo de antibióticos sigue siendo elevada..

PALABRAS CLAVE: ANTIBIÓTICOS, AUTOMEDICACIÓN, FÁRMACOS, RESISTENCIAS..

IDP3097

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 567


TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE MANTENIMIENTO EN ADULTOS
CON ENFERMEDAD DE CROHN.
PABLO CAÑAVERAS MARTÍNEZ (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
MARÍA JOSÉ CARRASCO CREMADES (GRADUADO EN ENFERMERÍA)

Introducción: La enfermedad de Crohn (EC) es una enfermedad de etiología desconocida, crónica y autoinmune, en la cual
el sistema inmunitario del individuo ataca su propio aparato digestivo produciendo inflamación. Afecta desde la boca hasta
el ano. Se manifiesta con etapas de brote y etapas de recesión. Esta revisión se va a encargar de analizar distintos ensayos
clínicos para el estudio del tratamiento de mantenimiento en adultos con enfermedad de Crohn. Metodología: para realizar
esta revisión se han buscado ensayos clínicos aleatorizados, doble ciego, controlados con placebo, filtrando por edad, texto
disponible, y seleccionando ensayos que se centraban en el tratamiento de mantenimiento. Se seleccionaron ensayos
clínicos publicados en revistas de máximo impacto que por lo general tenían resultados estadísticamente significativos.
Además se obtuvieron datos de las fichas técnicas de la agencia española del medicamento de mesalazina, azatioprina,
infliximab y adalimumab. Resultados: tras la búsqueda se seleccionaron una serie de ensayos clínicos que nos proporcionó
información útil para desarrollar un protocolo de tratamiento de mantenimiento en adultos. Conclusiones: tras el estudio de
los ensayos clínicos seleccionados llegamos a la conclusión de que, fármacos como, azatioprina, infliximab y adalimumab,
administrados cada uno de forma específica, ejercen un efecto más beneficioso en los enfermos de Crohn que aquellos
pacientes tratados con placebo, por el contrario la administración de mesalazina presenta un porcentaje de eficacia menor
que utilizando placebo..

PALABRAS CLAVE: CROHN´S DISEASE, MAINTENANCE TREATMENT, MESALAZINE. AZATHIOPRINE, ANTI-TNF,


INFLIXIMAB, ADALIMUMAB..

IDP3112

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 568


USO DE ANTIMICROBIANOS EN EL HOSPITAL: CONSUMO Y PATRÓN DE
SENSIBILIDAD BACTERIANA EN INFECCIONES RESPIRATORIAS
VICTORIA VÁZQUEZ VELA (UGC FARMACIA. AGS SERRANÍA DE MÁLAGA)
MARGARITA LADRÓN DE GUEVARA GARCÍA (FARMACIA. CENTRO SOCIO-
SANITARIO DE PLASENCIA)
MYRIAM GALLEGO GALISTEO (UGC FARMACIA. AGS CAMPO DE GIBRALTAR)

El uso inadecuado de antimicrobianos conduce a un aumento y complejidad de la resistencia bacteriana.El incremento en


patógenos respiratorios constituye un importante problema en la elección del antibiótico.OBJETIVO: Determinar el
consumo de antimicrobianos(CAM) expresado en Dosis Diaria Definida(DDD) a nivel hospitalario y prevalencia y patrón
de sensibilidad de los principales agentes etiológicos implicados en el desarrollo de infecciones respiratorias
graves.MÉTODO:Los datos de CAM son referidos a DDD/1000estancias-dia. Periodo de estudio:2014. Se incluyeron los
grupos terapéuticos relacionados con un aumento de la prevalencia de resistencia de principales patógenos
respiratorios:Penicilinas(PC), cefalosporinas(CF), carbapenemes(CP), fluorquinolonas(FQ) así como antimicrobianos de
mayor peso del grupo en cuestión. La resistencia o sensibilidad bacteriana se determinó mediante el estudio de la
Concentración Mínima Inhibitoria(E-test diffusion agar) de los microorganismos aislados en muestras
respiratorias.RESULTADOS:Se obtuvieron datos de CAM(DDD/1000e-d) de antimicrobianos, PC: 283,7(AMC:amoxi-
clavulánico 103,39); CF: 150,13(CFT:ceftriaxona 122,34); CP: 35,40 (IMP:imipenem 35,40); FQ:
181,11(LVF:levofloxacino 128,49);La prevalencia de los patógenos aislados fue la siguiente:Pseudomonas spp 48,08%,
Haemophylus influenzae 26,80%, Moraxella catarralis 15,95% y Streptococo pneumoniae 9,14%. En cuanto al patrón de
sensibilidad de los microorganismos estudiados frente a los antibióticos testados(AMC, CFT, IMP y LVF) se observaron
marcadas oscilaciones en la prevalencia de aislamientos sensibles destacando un descenso significativo en el caso de LVF
y CFT frente a S. pneumoniae y Pseudomonas ssp. respectivamente. CONCLUSIONES:Los resultados de sensibilidad
bacteriana alcanzados se asemejan a los obtenidos en diversos estudios que indican sensibilidad variable de los patógenos
respiratorios para antimicrobianos de uso habitual. El análisis del consumo permite la correlación de los resultados con
datos microbiológicos y clínicos con objeto de evitar un uso inadecuado.

PALABRAS CLAVE: ANTIMICROBIANOS, DOSIS DIARIA DEFINIDA, SENSIBILIDAD, INFECCIONES


RESPIRATORIAS.

IDP3456

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 569


HERPES LABIAL: FACTORES DESENCADENANTES Y TRAMIENTO
JAVIER SOLANO CASTÁN (FARMACEÚTICO DE LOPORZANO(HUESCA).)
REBECA GIL SALVADOR (DIPLOMADA UNIVERSITARIA DE ENFERMERÍA)
MARIA LUISA JIMÉNEZ SESMA (ENFERMERA DE ATENCIÓN CONTINUADA EN
ATENCIÓN PRIMARIA DEL SECTOR ALCAÑIZ (ALCAÑIZ).)
ALBA SIMÓN MELCHOR (CENTRO DE TRABAJO: ENFERMERA DE ATENCIÓN
CONTINUADA DEL CENTRO DE ATENCIÓN PRIMARIA DE CALACEITE
(ALCAÑIZ).)

Objetivo: Obtener diversas recomendaciones para el paciente sobre el tratamiento del herpes labial simple tipo I.
Desarrollo del tema: Se ha realizado un estudio descriptivo de corte transversal retrospectivo mediante una revisión de la
evidencia científica disponible de los últimos diez años, en los idiomas inglés y español.Como herramientas de recogida de
datos se han utilizado las bases de datos PubMed/MEDLINE, Cuiden, LILACS, Enfispo, Google Académico, además de
consultas en sociedades científicas, empleando los descriptores en ciencias de la salud herpes labial, terapia, factores
biológicos, factores culturales.Resultados: Las recidivas por VHS-1 son frecuentes, ya que el virus permanece de forma
latente y se activa por diversos factores que pueden estimular su activación, aunque el mecanismo por el que ocurre es
desconocido. Existen dos tipos de factores. Los factores biológicos o internos como son la fiebre, menstruación, trastornos
gastrointestinales, depresión del sistema inmunológico, fatiga etc., y los factores culturales o externos donde se encuentran
las quemaduras solares, el estrés emocional, el frío o calor excesivo, etc., Como tratamiento no farmacológico existen
diversos tratamientos: los protectores de la piel (reducen las infecciones secundarias), los parches protectores (evitan la
rotura de la costra, previenen el contagio y alivian el dolor), los agentes antisépticos (previenen la sobreinfección
bacteriana) y por último el tratamiento fitoterápico (sobretodo se usa la Melisa por sus efectos sedantes).
Discusión/Conclusiones: Debido a que no existen vacunas ni tratamientos que erradiquen el VHS y que el 70-80% de los
brotes de herpes labial son tratados con productos de indicación farmaceútica, es necesario conocer las distintas
alternativas que existen actualmente..

PALABRAS CLAVE: HERPES LABIAL, TERAPIA, FACTORES BIOLÓGICOS, FACTORES CULTURALES..

IDP3464

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 570


ESTUDIO EN PACIENTES CON OSTEOPOROSIS DEL CONSUMO DE
CALCIO Y VITAMINA D.
JAVIER SOLANO CASTÁN (FARMACEÚTICO DE LOPORZANO(HUESCA).)
REBECA GIL SALVADOR (DIPLOMADA UNIVERSITARIA DE ENFERMERÍA)
MARIA LUISA JIMÉNEZ SESMA (ENFERMERA DE ATENCIÓN CONTINUADA EN
ATENCIÓN PRIMARIA DEL SECTOR ALCAÑIZ (ALCAÑIZ).)
ALBA SIMÓN MELCHOR (ENFERMERA DE ATENCIÓN CONTINUADA DEL CENTRO DE
ATENCIÓN PRIMARIA DE CALACEITE (ALCAÑIZ).)

Introducción: El contenido en calcio y vitamina D de la dieta son, junto con otros como la ingesta de proteínas, factores
nutricionales fundamentales para la salud musculoesquelética y el tratamiento de la ospeoporosis.
Método: Se realiza una encuesta a 340 personas, 89 de ellas estaban en tratamiento farmacológico para la osteoporosis. Se
utiliza como referencia las recomendaciones de frecuencia de consumo por grupos de alimentos de la Guía de la
Alimentación Saludable de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria. Se analizó la frecuencia de consumo diaria de
lácteos y verduras y semanal de legumbres, pescado azul y huevos.
Resultados: El 64,42% de las personas con osteoporosis (PO) tomaban menos de 2 raciones de lácteos al día frente al
53,39% de las personas sanas (PS) encuestadas. El 63% PO consumían menos de 2 raciones al día de verduras
frente al 53% de PS. El 40,45% de PO consumían menos de 2 raciones a la semana de legumbres frente al
39,84 % de PS. El 64% de PO consumían menos de 2 raciones a la semana de pescado azul frente al 61,35 % de PS.
Discusión/Conclusiones: Las PO no están más concienciados que las PS de la importancia de la calidad de su dieta para la
salud ósea y el tratamiento de su enfermedad. El 64,42% de las PO encuestadas declaran tomar menos de 2 raciones de
lácteos al día, siendo necesario un consejo dietético más enérgico a estos pacientes..

PALABRAS CLAVE: OSTEOPOROSIS, SALUD MUSCULOESQUELÉTICA, CALCIO, VITAMINA D, DIETA..

IDP3469

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 571


NUEVOS ANTICOAGULANTES ORALES PARA TRATAR LAS
ENFERMEDADES TROMBOEMBÓLICAS.
JAVIER SOLANO CASTÁN (FARMACEÚTICO DE LOPORZANO(HUESCA).)
REBECA GIL SALVADOR (DIPLOMADA UNIVERSITARIA DE ENFERMERÍA)
MARIA LUISA JIMÉNEZ SESMA (ENFERMERA DE ATENCIÓN CONTINUADA EN
ATENCIÓN PRIMARIA DEL SECTOR ALCAÑIZ (ALCAÑIZ).)
ALBA SIMÓN MELCHOR (ENFERMERA DE ATENCIÓN CONTINUADA DEL CENTRO DE
ATENCIÓN PRIMARIA DE CALACEITE (ALCAÑIZ).)

Objetivo: describir las propiedades de las nuevas generaciones de anticoagulantes orales para el tratamiento de las
enfermedades tromboembólicas.Método: Se ha realizado una revisión sistemática utilizando fuentes de información
primarias y secundarias en diversas bases de datos biomédicas como Pubmed, Lilacs, Cuiden y AMED. Se han
seleccionado artículos de los últimos diez años, en los idiomas inglés, español y portugués. Las palabras clave empleadas
han sido anticoagulantes orales, enfermedades tromboembólicas, seguridad, propiedades.Resultados: Tras la búsqueda
bibliográfica se han obtenido un total de 265 artículos relacionados. Un alto porcentaje confirma que el uso de los nuevos
anticoagulantes orales como el Rivaroxaban (Xarelto®), y Dabigatran (Pradaxa®) suponen un coste más elevado que el
uso de los tradicionales, sin embargo, los estudios indican que el tratamiento con los nuevos anticoagulantes pueden ser
una mejor alternativa coste-efectiva a largo plazo.Ensayos clínicos sugieren que los resultados de los nuevos
anticoagulantes son muy prometedores en cuanto a su eficacia y su seguridad para el tratamiento de estas enfermedades,
aunque hay determinados aspectos de seguridad que desconocemos hasta que no se utilicen de forma mantenida.Sin
embargo, se han detectado una serie de factores negativos como la ausencia de antídoto en casos de sobredosis, su
contraindicación en pacientes con insuficiencia renal y complicaciones como el sangrado digestivo etc… que pueden
contraindicar su utilización.Discusión/Conclusiones: Se ha demostrado que serían una buena opción para pacientes que
presenten dificultades en la monitorización con los tradicionales anticoagulantes como el Acenocumarol (Sintrom®). Sería
muy recomendable fomentar e incentivar el uso de estos fármacos.Método: Se ha realizado una revisión sistemática
utilizando fuentes de información primarias y secundarias en diversas bases de datos biomédicas como Pubmed, Lilacs,
Cuiden y AMED. Se han seleccionado artículos de los últimos diez años, en los idiomas inglés, español y portugués. Las
palabras clave empleadas han sido anticoagulantes orales, enfermedades tromboembólicas, seguridad,
propiedades.Resultados: Tras la búsqueda bibliográfica se han obtenido un total de 265 artículos relacionados. Un alto
porcentaje confirma que el uso de los nuevos anticoagulantes orales como el Rivaroxaban (Xarelto®), y Dabigatran
(Pradaxa®) suponen un coste más elevado que el uso de los tradicionales, sin embargo, los estudios indican que el
tratamiento con los nuevos anticoagulantes pueden ser una mejor alternativa coste-efectiva a largo plazo.Ensayos clínicos
sugieren que los resultados de los nuevos anticoagulantes son muy prometedores en cuanto a su eficacia y su seguridad
para el tratamiento de estas enfermedades, aunque hay determinados aspectos de seguridad que desconocemos hasta que
no se utilicen de forma mantenida.Sin embargo, se han detectado una serie de factores negativos como la ausencia de
antídoto en casos de sobredosis, su contraindicación en pacientes con insuficiencia renal y complicaciones como el
sangrado digestivo etc… que pueden contraindicar su utilización.Discusión/Conclusiones: Se ha demostrado que serían
una buena opción para pacientes que presenten dificultades en la monitorización con los tradicionales anticoagulantes
como el Acenocumarol (Sintrom®). Sería muy recomendable fomentar e incentivar el uso de estos fármacos..

PALABRAS CLAVE: ANTICOAGULANTES ORALES ENFERMEDADES TROMBOEMBÓLICAS, SEGURIDAD,


PROPIEDADES..

IDP3472

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 572


FACTORES QUE DIFICULTAN LA ADHESIÓN AL TRATAMIENTO
FARMACOLÓGICO EN POBLACIÓN ANCIANA.
JAVIER SOLANO CASTÁN (FARMACEÚTICO DE LOPORZANO(HUESCA).)
REBECA GIL SALVADOR (DIPLOMADA UNIVERSITARIA DE ENFERMERÍA)
MARIA LUISA JIMÉNEZ SESMA (ENFERMERA DE ATENCIÓN CONTINUADA EN
ATENCIÓN PRIMARIA DEL SECTOR ALCAÑIZ (ALCAÑIZ).)
ALBA SIMÓN MELCHOR (ENFERMERA DE ATENCIÓN CONTINUADA DEL CENTRO DE
ATENCIÓN PRIMARIA DE CALACEITE (ALCAÑIZ).)

El objetivo es identificar los factores que dificultan la adhesión al tratamiento en personas mayores.Método: Se ha
realizado una revisión bibliográfica de los artículos originales y revisiones sistemáticas de los últimos diez años, en los
idiomas inglés, español y portugués. Se han excluido los artículos de opinión y aquellos que no poseían calidad
metodológica. Las bases de datos empleadas han sido PubMed, Cuiden, LILACS, Enfispo y Dialnet. Los descriptores
utilizados han sido envejecimiento, polifarmacia, factores desencadenantes, uso terapéuticoResultados: Tras la revisión de
la literatura los principales factores con un nivel de evidencia demostrada que provocan el incumplimiento terapéutico en
personas mayores son los factores derivados de la relación profesional-paciente (lenguaje demasiado técnico) factores
relacionados con las creencias sobre los fármacos (desconocimiento de la utilidad) y factores asociados a las características
del fármaco (tamaño, sabor, genéricos que varían de forma y color).A estos factores hay que añadir problemas adicionales
frecuentes en la población anciana que consume medicamentos como son la polifarmacia, prescripción inadecuada,
automedicación, descoordinación entre diferentes niveles asistenciales, duplicidades, reacciones adversas medicamentosas
etc...Existen una serie de pautas para disminuir el incumplimiento y fomentar el uso correcto de los medicamentos como
son la prescripción del menor número de fármacos, evitar duplicidades, usar solo fármacos necesarios y evitar
interacciones, usar preferentemente formas de liberación prolongada, comenzar a dosis bajas (start low and go slow), usar
formas farmacéuticas cómodas y por último tener en cuenta las características, el estado físico y mental del
paciente.Discusión/Conclusiones: Se estima que más de un 40% de los pacientes mayores polimedicados no son
adherentes al tratamiento. Se ha demostrado que mediante una correcta actuación de los profesionales de la farmacia se
lograría corregir esta falta de adherencia..

PALABRAS CLAVE: ENVEJECIMIENTO, POLIFARMACIA, FACTORES DESENCADENANTES, USO TERAPÉUTICO..

IDP3473

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 573


DIABETES, DISFUNCIÓN ERÉCTIL Y BENEFICIO DEL TRATAMIENTO
CRÓNICO.
ALICIA VICIANA MARTINEZ (HOSPITAL TORRECÁRDENAS/ MÉDICO DE FAMILIA)
ISABEL CAPARRÓS DEL MORAL (HOSPITAL DE HUERCAL OVERA/ PSIQUIATRA)
MARIA JESUS MARTÍNEZ SORIANO (HOSPITAL TORRECÁRDENAS/ MIR MEDICINA
INTERNA)

BREVE DESCRIPCIÓN DEL CASO:Paciente varón de 56 años que refiere desde hace un presenta erección pero no es
capaz de mantenerla para permitir una actividad sexual. Como antecedentes personales padece Diabetes Mellitus tipo 2
desde hace 15 años, insulín dependiente. EXPLORACIÓN Y PRUEBAS COMPLEMENTARIAS:Pene de morfología
normal, no placas de fibrosis. Testículos de consistencia, situación y volumen normales. Tacto rectal: próstata adenomatosa
grado I, lisa, fija, bien delimitada, no dolorosa, no sospechosa. Exploración neurológica: se roza la piel perianal y se nota
la contracción del esfínter anal externo (relefjo anal superficial normal), introduciendo un dedo en el ano y pellizcando el
glande apreciamos la contracción (reflejo bulbocavernoso normal).Analítica con perfil hormonal: normal.JUICIO
CLÍNICO:Disdunción eréctil asociada a diabetes.DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL:Disfuncion eréctil asociada a
fármacos, trastornos hormonales, depresión.CONCLUSIONES:La diabetes causa un deterioro de la relajación neurogénica
en el cuerpo cavernoso y endotelial. Se produce un deterioro estructural del tejido eréctil, desarrollándose fibrosis. Es
difícil el tratamiento, y es importante tener en cuenta el gran papel de la mejora del estilo de vida y la evitación de hábitos
tóxicos, ya que aunque los inhibidores de la fosfodiesterasa tipo 5 han demostrado eficacia, es menor que en pacientes no
diabéticos, sin embargo en tratamiento crónico (mínimo 6 meses) con estos fármacos produce recuperación de la función
eréctil, lo cual no ocurre en pacientes que han tomado el tratamiento a demanda. Ya que se produce una rehabilitación de la
función endotelial y peneana..

PALABRAS CLAVE: DIABETES, DISFUNCIÓN ERÉCTIL.

IDP3727

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 574


PROYECTO DE EDUCACION SANITARIA PARA EL MANEJO DEL RÉGIMEN
TERAPÉUTICO CON TERAPIA ANTICOAGULANTE ORAL
RAQUEL SÁNCHEZ ROBLES (CENTRO DE SALUD DE BAZA. UGC NORDESTE DE
GRANADA)
MARÍA TERESA CRUZ AGUILAR (SANUR SALUD ALMERÍA)
VICENTE SÁNCHEZ ROBLES (HOSPITAL TORRECÁRDENAS. UNIDAD DE CUIDADOS
CRÍTICOS)

INTRODUCCION“Educación para la salud”, según Green es cualquier combinación planificada de experiencias de


aprendizaje diseñada con la intención de predisponer, facilitar y reforzar comportamientos voluntarios que conduzcan a la
salud en individuos, grupos y comunidades.El aprendizaje en el manejo del régimen terapéutico con anticoagulación oral
(ACO) es básico para mantener el International Normalized Ratio (INR) dentro de los rangos normales. Teniendo en
consideración el contexto socioeconómico actual, destinar recursos a la Educación Sanitaria supone una reducción de
costes para el sistema nacional de salud, pues previene el tratamiento de posibles complicaciones y sobrecargas de los
servicios de urgencias.OBJETIVOPresentar una intervención sanitaria llevada a cabo por enfermería para aportar
conocimientos sanitarios y destrezas necesarias para el manejo correcto de la ACO.METODOLOGÍAIntervención en
educación sanitaria dirigida a pacientes en tratamiento con ACO para lograr mantener los niveles del INR en rangos
normalesLa intervención educativa será impartida por profesionales de la enfermería, medicina, matronas y farmacéuticos
y ha de constar de los siguientes talleres: - La ACO. Generalidades. Recomendaciones
Generales- Seguimiento del tratamiento. Interacciones farmacológicas. Control del INR-
Alimentación- Embarazo, anticoncepción y menopausia-
Complicaciones del tratamiento. Prevención y tratamientoRESULTADOSPara
determinar la efectividad del programa, detectar necesidades y mejoras se realiza dos cuestionarios, pre y post sesiones,
que evalúen los conocimientos adquiridos.Para finalizar, el paciente tendrá la posibilidad de anotar recomendaciones así
como observaciones que estime oportunas en un espacio dedicado para ello. CONCLUSIONESCada sesión ha sido
planificada según las características y habilidades de los pacientes asistentes y los objetivos que se persiguen con dicha
intervención. Se pretende seguir una metodología constructivista, promoviendo la construcción activa del conocimiento y
la expresión de ideas previas..

PALABRAS CLAVE: ANTICOAGULACION ORAL, EDUCACION SANITARIA, ENFERMERÍA, APRENDIZAJE.

IDP3787

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 575


¨LOS EFECTOS DE LA MACA EN LOS TRASTORNOS SEXUALES.
OLGA MARTINEZ BUENDIA (UAL/ HOSPITAL TORRECÁRDENAS/ DUE)
FRANCISCO GABRIEL PÉREZ MARTÍNEZ (UAL/ HOSPITAL TORRECÁRDENAS/ DUE)
MARTA HERMOSO GIMENEZ (UAL/ HOSPITAL TORRECÁRDENAS/ DUE)

RESUMEN: "LOS EFECTOS DE LA MACA EN LOS TRASTORNOS SEXUALES."OBJETIVOS:1- Describir las


características farmacológicas y nutricionales de la Maca.2- Exponer los efectos terapéuticos de la Maca en los trastornos
sexuales.3- Fomentar a los profesionales sanitarios el uso de la Maca en pacientes con problemas
sexuales.DESARROLLO DEL TEMA:La MACA (Lepidium Peruvianum Chacón) es una planta originaria de los Andes
Centrales del Perú que crece sobre los 4000 metros de altitud. Presenta un alto valor nutricional, así como, proteínas,
aminoácidos, vitaminas, minerales y metabolitos secundarios. Sus principales componentes activos son los macaenos y
macamidas, glucosinolatos, alcaloides, ésteres de ácidos grasos y fitoesteroles, responsables de su actividad biológica.Se
han descrito numerosas propiedades terapéuticas de la maca, como antioxidante y vigorizante. Actualmente ha suscitado
un gran interés en el campo de la medicina sexual por sus importantes efectos y aplicaciones en ginecología y
uroandrología. Esto ha conllevado a numerosas investigaciones aportando una mayor evidencia científica. En este estudio
nos centramos en los efectos de la maca para el tratamiento de los trastonos sexuales, ya que mejora el deseo sexual, la
fertilidad y los síntomas de la menopausia. Realizamos un estudio descriptivo en base a un análisis de la bibliografía
consultada basada en investigaciones realizadas. Hemos realizado una búsqueda en diferentes bases de datos como son:
Pubmed-Medline, Scielo, Dialnet; En revistas: In Crescendo y Revista médico científica; Y en el buscador Google
académico.DISCUSION/CONCLUSIONES:Los estudios que han sido objeto de revisión, coinciden en los efectos
terapeúticos de la maca, sobre todo en los trastornos sexuales. Concluimos que la Maca mejora el deseo sexual, interviene
en el aumento de la fertilidad y en la menopausia.PALABRAS CLAVE: Maca, Lepidium Peruvianum Chacón, acción
terapéutica, menopausia, disfunción sexual..

PALABRAS CLAVE: MACA, LEPIDIUM PERUVIANUM CHACÓN, ACCIÓN TERAPÉUTICA, MENOPAUSIA,


DISFUNCIÓN SEXUAL..

IDP3893

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 576


EVALUACIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS DE BIOÉTICA EN LOS PROFESIONALES DEL CENTRO DE
SALUD DE MORA DE RUBIELOS.............................................................................................. 580

ANÁLISIS PATOLOGÍA CON MÁS PREVALENCIA SERVICIO DE FISIOTERAPIA DEL CENTRO DE


SALUD MORA DE RUBIELOS................................................................................................... 581

EFECTOS DE LA PUNCIÓN SECA EN SUJETOS QUE HAN SUFRIDO ACCIDENTES DE TRÁFICO LEVE
............................................................................................................................................. 582

EL SÍNDROME DE ENCLAUSTRAMIENTO: TRATAMIENTO FISIOTERÁPICO EN UN CASO CLÍNICO


............................................................................................................................................. 583

EFECTOS DERIVADOS DE LA APLICACIÓN DE KINESIOTAPING.................................................. 584

INFLUENCIA DE UNA MANIPULACION A NIVEL METAMERICO C6 SOBRE EL PEAK-FLOW.........585

ESTUDIO DE LOS BENEFICIOS DE UN FISIOTERAPEUTA ADSCRITO A UNA UCI.......................... 586

EFECTOS DEL MÉTODO HIPOPRESIVO O GIMNASIA ABDOMINAL HIPOPRESIVA (GAH) SOBRE LA


MUSCULATURA PERINEAL..................................................................................................... 587

PLATAFORMA VIBRATORIA EN PARÁLISIS CEREBRAL, A PROPÓSITO DE UN CASO.................... 588

RELACIÓN ENTRE EL DOLOR DE ESPALDA EN LA POBLACIÓN INFANTIL Y EL PESO DE SUS


MOCHILAS. IMPORTANCIA DE LAS ESCUELAS DE ESPALDA..................................................... 589

FISIOTERAPIA EN EL MEDIO ACUÁTICO: PROGRAMA DE NATACIÓN TERAPÉUTICA..................590

FISIOTERAPIA EN EL EMBARAZO Y EL PARTO: BENEFICIOS DEL MASAJE PERINEAL.................. 591

LESIVIDAD DEL AEROBIC SOBRE EL SUELO PÉLVICO: BENEFICIOS DEL TRATAMIENTO


FISIOTERÁPICO...................................................................................................................... 592

ABORDAJE FISIOTERÁPICO EN LA DISFUNCIÓN TEMPORMANDIBULAR EN VIOLINISTAS..........593

PROMOCIÓN DE LA SALUD EN LA VEJEZ Y LA ACTIVIDAD FISICA............................................. 594

BENEFICIOS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y CUIDADOS EN FIBROMIALGIA.................................... 595

EL EJERCICIO FÍSICO COMO HERRAMIENTA DE PREVENCIÓN Y REHABILITACIÓN EN LA


ATEROESCLEROSIS................................................................................................................. 596

EJERCICIO Y FISIÓTERAPIA DEL SUELO PÉLVICO EN LA MENOPAUSIA...................................... 597

FISIOTERAPIA PARA LA MEJORA DEL SINDROME DE DOLOR REGIONAL COMPLEJO TIPO I. UNA
REVISION SISTEMÁTICA......................................................................................................... 598

APLICACION DE LA FISIOTERAPIA RESPIRATORIA EN EL PROCESO DE DECANULACION: A


PROPÓSITO DE UN CASO....................................................................................................... 599

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 577


EFICACIA DE LA PUNCION SECA EN EL BRUXISMO.................................................................. 600

ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA DIABETES EN EDAD ESCOLAR....................................................... 601

EFECTIVIDAD DEL TRATAMIENTO FISIOTERAPICO SOBRE LA ENFERMEDAD WERDNING-


HOFFMANN: ESTUDIO DE CASOS........................................................................................... 602

EFECTIVIDAD DEL TRATAMIENTO FISIOTERAPICO SOBRE EL SÍNDROME DE NOONAN: ESTUDIO


DE CASOS.............................................................................................................................. 603

IMPORTANCIA DE LA PROPIOCEPCIÓN EN ANCIANOS TRAS UN ESGUINCE DE TOBILLO. ..........604

MALOS HÁBITOS POSTURALES Y DOLOR DE ESPALDA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES................605

EDUCACIÓN DE LA SALUD EN LA CONSULTA DE FISIOTERAPIA................................................ 606

TRATAMIENTO FISIOTERAPÉUTICO EN UN CASO DE ESCLEROSIS MÚLTIPLE ............................. 607

MANEJO NUTRICIONAL EN PACIENTES CON ACCIDENTE CEREBRO VASCULAR (ACV)...............608

REVISIÓN SISTEMÁTICA: FISIOTERAPIA Y OSTEOPOROSIS ¿RECOMENDAR DEPORTE? .............609

ESTUDIO DE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN DE ACTIVIDAD FÍSICA EN FISIOTERAPEUTAS PARA


LA SALUD EN LOS ADOLESCENTES.......................................................................................... 610

PROGRAMA DE ACTIVIDADES ACUÁTICAS DURANTE EL EMBARAZO....................................... 611

ABORDAJE FISIOTERÁPICO EN EL DORSO PLANO : PILATES..................................................... 612

GESTIÓN EN FISIOTERAPIA: EL EJERCICIO LIBRE DE LA PROFESIÓN DE FISIOTERAPEUTA ..........613

EFECTIVIDAD DE UN TRATAMIENTO MULTICOMPONENTE EN PACIENTES CON FRACTURA DISTAL


DE RADIO.............................................................................................................................. 614

CUANTIFICAR EL GRADO DE SEVERIDAD DE LAS LESIONES PRODUCIDAS TRAS UN SÍNDROME DE


LATIGAZO CERVICAL.............................................................................................................. 615

ENFOQUE FISIOTERÁPICO EN EL SÍNDROME CRUZADO SUPERIOR.......................................... 616

EFICACIA DEL VENDAJE EN EL LINFEDEMA DE MIEMBRO SUPERIOR. ...................................... 617

FISIOTERAPIA EN LAS ARTROPATÍAS DEGENERATIVAS DE MANO............................................ 618

TIPOLOGÍA DE LOS ANCIANOS Y FRECUENCIA DE PATOLOGÍAS ATENDIDAS EN EL SERVICIO DE


FISIOTERAPIA DE UNA RESIDENCIA DE ANCIANOS................................................................. 619

EMBARAZO: EVOLUCIÓN FISIOLÓGICA Y ALTERACIONES CORPORALES................................... 620

ESTUDIO COMPARATIVO DEL TRATAMIENTO DEL ESGUINCE TOBILLO GRADO II DEL VENDAJE
FUNCIONAL RESPECTO A LA INMOVILIZACIÓN TOTAL............................................................. 621

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 578


TRATAMIENTO DE FISIOTERAPIA EN EPICONDILITIS LATERAL.REVISIÓN.................................. 622

REVISIÓN SISTEMÁTICA DEL TENS EN EL DOLOR LUMBAR CRÓNICO...................................... 623

FISIOTERAPIA RESPIRATORIA POSTOPERATORIA EN CIRUGÍA DIGESTIVA................................ 624

PROGRAMA DE FISIOTERAPIA PARA PACIENTES AFECTADOS POR ESCLEROSIS MÚLTIPLE ........625

ACEPTACIÓN DE UN MANUAL DE MANEJO DEL PACIENTE CON ACV POR PARTE DEL CUIDADOR
PRINCIPAL............................................................................................................................. 626

PROGRAMA DE FISIOTERAPIA EN NIÑOS MENORES DE 10 AÑOS PARA TRATAMIENTO DE


"MARCHA DE PUNTILLAS": CASO CLÍNICO............................................................................. 627

ABORDAJE FISIOTERÁPICO DE LA ENFERMEDAD DE PERTHES................................................. 628

PREPARAR LA MARCHA PARA PACIENTES HEMIPLEJICOS........................................................ 629

IMPORTANCIA DE LA ACTIVIDAD FISICA EN PACIENTES CON HIPERTENSION ARTERIA


PULMONAR:INTERVENCIÓN ENFERMERA.............................................................................. 630

TRATAMIENTO DE FISIOTERAPIA EN NIÑA CON P.C.I MEDIANTE EL DEPORTE ADAPTADO DE LA


BOCCIA................................................................................................................................. 631

FISIOTERAPIA........................................................................................................................ 632

LA FASCITIS PLANTAR EN EL CORREDOR................................................................................. 633

"IMPORTANCIA DEL CONTROL DE TRONCO EN EL EQUILIBRIO TRAS ICTUS. A PROPÓSITO DE UN


CASO"................................................................................................................................... 634

FISIOTERAPIA EN EL TRATAMIENTO Y PREVENCIÓN DE LA CONDROMALACIA ROTULIANA ......635

PLEXOPATÍA LUMBOSACRA DERECHA.................................................................................... 636

ELECTROESTIMULACIÓN: INNOVACIÓN EN EL TRATAMIENTO DE LAS UPP.............................. 637

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 579


EVALUACIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS DE BIOÉTICA EN LOS
PROFESIONALES DEL CENTRO DE SALUD DE MORA DE RUBIELOS.
CONCEPCION ASENSIO GARCIA (C.S.VELEZ-RUBIO/FISIOTERAPEUTA)

Introducción. La formación en bioética es un tema esencial en la práctica clínica diaria ya que está presente en multitud de
las actividades asistenciales cotidianas que realizamos. Palabras clave.BIOETICA, ATENCIÓN PRIMARIA,
FORMACIÓN, CENTRO DE SALUD.Objetivo: Evaluar el nivel de formación, conocimientos y aptitudes de los
profesionales de la salud de Atención Primaria, acerca de diversos aspectos bioéticos.Método: Sujetos: La muestra estaba
integrada por 12 profesionales, divididos en las categorías de Medicina (5), Enfermería (4) y Otros: Administrativo,
Farmacéutico y Matrona (3).Procedimiento: Estudio descriptivo, trasversal, mediante cuestionario, en Junio de 2014 en el
Centro de Salud de Mora de Rubielos. Para la realización se solicitó y obtuvo la autorización de la Coordinación y ningún
profesional del centro mostró inconformidad con participar en la investigación. Se les solicitó llenar un cuestionario de
manera libre, dándoles a conocer el objetivo de la encuesta. La entrega se realizó en reunión conjunta, y se les informó de
los objetivos del estudio verbalmente en el momento de la entrega.Instrumentos: Teniendo en cuenta los principales
dilemas éticos a los que se enfrentan los profesionales de la salud en Atención Primaria, se elaboró un cuestionario que
analizara el grado de conocimientos y aptitudes al respecto, que constaba con 24 ítems. Para su elaboración se siguió la
metodología utilizada en construcción de cuestionarios.Resultados: La formación postgrado es pobre. Aunque las
puntuaciones no fueron deficitarias en conocimientos y aptitudes, sería conveniente realizar formación continua a los
profesionales. Discusión/ Conclusiones: Es conveniente considerar la inclusión de temas como la eutanasia, las
obligaciones en la información al paciente y el proceder del consentimiento informado, con mayor frecuencia en sesiones
clínicas, cursos y formación dentro y fuera del ámbito laboral..

PALABRAS CLAVE: BIOETICA, ATENCIÓN PRIMARIA, FORMACIÓN, CENTRO DE SALUD..

IDP97

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 580


ANÁLISIS PATOLOGÍA CON MÁS PREVALENCIA SERVICIO DE
FISIOTERAPIA DEL CENTRO DE SALUD MORA DE RUBIELOS.
CONCEPCION ASENSIO GARCIA (C.S.VELEZ-RUBIO/FISIOTERAPEUTA)

Introducción. Se pretende determinar las afecciones de mayor prevalencia en el Servicio de Fisioterapia en la población de
Mora de Rubielos teniendo en cuenta las variables sociodemográficas y otras variables de interés.Palabras
clave.Fisioterapia, Prevalencia, Centro de Salud, Atención Primaria.Objetivo: Describir las patologías con más prevalencia
entre los pacientes derivados y tratados en el Servicio de Fisioterapia en el Centro de Salud de Mora de Rubielos desde
Mayo de 2014 a Mayo de 2015, y otras variables de interés.Método:Sujetos: Se analizan 206 pacientes, derivados y
atendidos en el Servicio de Fisioterapia desde Mayo de 2014 a Mayo de 2015.Procedimiento: Estudio descriptivo
transversal .Las variables a analizar son la edad, sexo, patología y número de sesiones recibidas. Se elaboró una base de
datos para su posterior análisis, con los datos obtenidos de la historia clínica. Todos los pacientes cumplen los criterios de
inclusión para ser tratados en el Servicio. Se cumplió con la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de
Datos de Carácter Personal.Instrumentos: Se elaboró una base de datos para su posterior análisis estadístico con el
programa SPSS.Resultados: El 63,1 % de los pacientes analizados fueron mujeres de 50,21 años de media y con una media
de sesiones de 15,86.La patología más prevalente es la lumbalgia mecánica, afectándose el 21,4 % de los
pacientes.Discusión/ Conclusiones:A pesar de que el servicio no lleva en funcionamiento mucho tiempo, se constata un
aumento del número de pacientes a tratar.Las patología con mayor prevalencia es la lumbalgia mecánica, seguida de la
cervicalgia mecánica y la tendinopatía del manguito rotador. Se continuará estudiando la población efecto..

PALABRAS CLAVE: FISIOTERAPIA, PREVALENCIA, CENTRO DE SALUD, ATENCIÓN PRIMARIA..

IDP98

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 581


EFECTOS DE LA PUNCIÓN SECA EN SUJETOS QUE HAN SUFRIDO
ACCIDENTES DE TRÁFICO LEVE
MARIA DE LA LUZ RODRIGUEZ CLARO (COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO
DE GRANADA/HOSPITAL DE REHABILITACION Y
TRAUMATOLOGIA/FISIOTERAPEUTA)
ESTHER GIL MARTINEZ (RESIDENCIA VIRGEN DE LA ESPERANZA
ALMERIA/FISIOTERAPEUTA)
GUADALUPE MOLINA TORRES (UNIVERSIDAD DE ALMERIA/DEPARTAMENTO DE
ENFERMERIA, FISIOTERAPIA Y MEDICINA/FISIOTERAPEUTA)

INTRODUCCIÓN:La punción seca es una técnica empleada en el tratamiento de los llamados puntos gatillo miofasciales
(PGM), que son los puntos de máximo acortamiento de un músculo. La técnica consiste en una punción del músculo, con
objeto de estimular el receptor muscular y así, disminuir de forma inmediata el dolor que tiene el paciente. El objetivo de
este estudio fue comprobar la mejoría que podían obtener los pacientes que habían sufrido un accidente de tráfico leve,
mediante la utilización de la punción seca.METODOLOGÍA:Los sujetos diagnosticados de cervicalgia y dorsalgia, fueron
seleccionados mediante muestreo aleatorio simple. Se estudió el dolor mediante una escala analógica visual (EAV) tanto
en reposo y al esfuerzo, así como el umbral doloroso mediante un algómetro de presión, tanto al principio como al final del
tratamiento. Los pacientes recibieron en total 20 sesiones de electroterapia y ejercicios de estiramientos y en la sesión 15
se aplicaba la punción seca en los PGM. RESULTADOS:Participaron 25 sujetos (15 mujeres y 10 hombres) con una media
de edad de 33,04 ±7,71 (19-45). La puntuación media de la EAV de reposo antes del tratamiento fue de 8,96±0,93 y al
final del tratamiento fue de 3,00±1,58. En relación al EAV de esfuerzo la puntuación media al inicio del tratamiento fue de
9,6±0,5 y la obtenida al final del tratamiento fue de 4,96±1,81. También se produjo un aumento del umbral del dolor a la
presión en el 95% de los sujetos. CONCLUSIONES: La técnica
de punción seca mejora en combinación con la electroterapia y los ejercicios de estiramientos, las cervicalgias y dorsalgias
producidas tras colisiones de vehículos. Disminuye el dolor subjetivo del paciente, aumenta el umbral del dolor a la
presión, mejorando la funcionalidad y rango de movimiento articular de la zona dañada..

PALABRAS CLAVE: PUNCIÓN SECA, PUNTOS GATILLOS, DOLOR MIOFASCIAL, ACCIDENTES DE TRÁFICO.

IDP131

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 582


EL SÍNDROME DE ENCLAUSTRAMIENTO: TRATAMIENTO
FISIOTERÁPICO EN UN CASO CLÍNICO
MARIA DE LA LUZ RODRIGUEZ CLARO (COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO
DE GRANADA/HOSPITAL DE REHABILITACION Y
TRAUMATOLOGIA/FISIOTERAPEUTA)
ESTHER GIL MARTINEZ (RESIDENCIA VIRGEN DE LA ESPERANZA
ALMERIA/FISIOTERAPEUTA)
GUADALUPE MOLINA TORRES (UNIVERSIDAD DE ALMERIA/DEPARTAMENTO DE
ENFERMERIA, FISIOTERAPIA Y MEDICINA/FISIOTERAPEUTA)

INTRODUCCIÓN:El síndrome de enclaustramiento, también denominado LIS, es un trastorno neurológico secundario a


una lesión del tronco del encéfalo. Las personas que lo padecen mantienen conservada la consciencia y las funciones
cognitivas superiores, sin embargo, presentan una afonía o hipofonía grave y un estado de tetraplejía o tetraparesia en sus
cuatro miembros. Sólo conservan la capacidad de mover en sentido vertical los ojos, mantenerlos abiertos por un tiempo y
parpadear, forma a través de la cual pueden comunicarse. El objetivo de este estudio fue comprobar la mejoría que podía
obtener un paciente, hombre de 42 años, mediante el tratamiento de fisioterapia.METODOLOGÍA:El paciente presentaba
traqueostomía, gastrostomía y sonda urinaria. Durante los 6 primeros meses de su ingreso en el hospital se ha realizado
cinesiterapia pasiva y activo/asistida de los cuatro miembros, fisioterapia respiratoria, masoterapia, ejercicios de
estimulación sensorial, enseñanza a los familiares del manejo y colocación correcta de los miembros, sedestación y
bipedestación con ayuda de 4 personas. Recibía 5 sesiones semanales de 45 minutos de duración.RESULTADOS:El
paciente consigue comunicarse con el parpadeo para decir “si” o “no”. Gira la cabeza a la derecha o a la izquierda cuando
se le da la orden. Presenta movimiento voluntario en ambas manos. En sedestación consigue controlar la posición de la
cabeza. En bipedestación colabora contrayendo la musculatura del tronco y pélvica para mantener el equilibrio. Utiliza
ortesis antiequino nocturno con anti-rotatorio. CONCLUSIONES: El LIS es una patología poco frecuente, pero implica un
cambio radical en la vida del paciente y de las personas que lo rodean. El fisioterapeuta como los demás profesionales de
la salud deben informar, reforzar y enseñar a los familiares las herramientas básicas para el adecuado cuidado e higiene del
paciente..

PALABRAS CLAVE: SÍNDROME DE ENCLAUSTRAMIENTO, FISIOTERAPIA, ROL DEL FAMILIAR, EDUCACIÓN


SANITARIA.

IDP132

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 583


EFECTOS DERIVADOS DE LA APLICACIÓN DE KINESIOTAPING
ESTHER GIL MARTÍNEZ (RESIDENCIA VIRGEN DE LA ESPERANZA, VEGA DE ACÁ,
ALMERÍA. FISIOTERAPEUTA.)
GUADALUPE MOLINA TORRES (DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA, FISIOTERAPIA Y
MEDICINA, UNIVERSIDAD DE ALMERÍA.)
MARÍA DE LA LUZ RODRÍGUEZ CLARO (COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO
DE GRANADA. FISIOTERAPEUTA.)

INTRODUCCIÓNEl Kinesiotaping, Kinesiotape o Vendaje Neuromuscular, es una cinta adhesiva creada por Kenzo Kase
(Japón, 1973). Este vendaje, diseñado para imitar las cualidades elásticas de la piel humana, es cada vez más usado en la
práctica clínica diaria.Los efectos de esta técnica dependerán tanto del estiramiento al que se someta la cinta, como de la
dirección en que la que se aplique la misma. METODOLOGÍASe realizó una búsqueda bibliográfica en las bases de datos
PubMed, PEDro, The Cochrane Library, EMBASE y Science Direct, mediante las palabras clave Kinesiotape,
Kinesiotaping, Vendaje Neuromuscular y Cinta Kinesiológica.De 84 artículos analizados, cumplieron los criterios de
inclusión 37 (últimos diez años). La búsqueda se realizó en inglés y en español durante los meses de Julio y Agosto de
2015.OBJETIVORevisar los efectos derivados de la aplicación de Kinesiotaping, contenidos en las publicaciones
científicas de la última década. RESULTADOS Existen estudios que analizan los efectos del Kinesiotaping sobre el dolor,
la flexibilidad y movilidad articular, la propiocepción, la fuerza, la circulación linfática y venosa, la mejora de la capacidad
vital y las alteraciones neurológicas.La literatura científica destaca como efectos más importantes: disminución del dolor,
mejora de la flexibilidad y de la movilidad articular, corrección de desalineamientos articulares y mejora del drenaje
linfático y venoso bajo la piel.CONCLUSIONESEn la práctica clínica se han obtenido efectos beneficiosos, pero desde el
punto de vista de la evidencia científica, no existen estudios de revisión concluyentes.El Kinesiotaping es una técnica
complementaria que aporta beneficios, pero es preciso aumentar el nº de estudios que evidencien sus efectos..

PALABRAS CLAVE: KINESIO TAPE, KINESIOTAPING, MUSCULOSKELETAL TAPE, MEDICAL TAPING CONCEPT.

IDP150

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 584


INFLUENCIA DE UNA MANIPULACION A NIVEL METAMERICO C6 SOBRE
EL PEAK-FLOW
JULIO OLIVARES BAEZ (HOSPITAL VIRGEN MACARENA / FISIOTERAPEUTA)
MACARENA MUÑOZ GONZALEZ (HOSPITAL VIRGEN MACARENA /
FISIOTERAPEUTA)
BEATRIZ LÓPEZ AGUILAR (HOSPITAL VIRGEN MACARENA / FISIOTERAPEUTA)

Objetivos: Evaluar el efecto inmediato de un tratamiento manipulativo osteopático, sobre el flujo espiratorio máximo
(FEM) o peak-flow (PEF), en sujetos sanos sin patología de base.Metodología: Se realizó un estudio piloto, sobre una
muestra de 21 personas sanas sin patologia de base, de entre 22 y 54 años y de ambos sexos.Se evaluó el peak-flow
siguiendo las recomendaciones de la American Thoracic Society a partir de una espirometria, antes y después de una
manipulación en C5 (metamera medular C6).Posteriormente se analizaron estadisticamente para obtener todos los
resultados y, poder crear una discusión y unas conclusiones del mismo.Resultados: Existe una correlación entre la edad y
el peak-flow. Las personas de menos de 30 años tienen tendencia a disminuir mientras que las personas de mas edad
tienden a aumentar.La altura o el peso de los individuos no tienen correlación con el aumento o disminución del peak-
flow.El sexo masculino tiene tendencia a aumentar el peak-flow después de la manipulación.Conclusiones: Este estudio
piloto realizado sobre un numero pequeño de de pacientes adultos, no permite tener una visión clara, ni confirma ni
invalida la hipótesis emitida, lo que deja abierta la puerta a la confirmación por otro estudio más profundo..

PALABRAS CLAVE: ESPIROMETRIA; FLUJO ESPIRATORIO MAXIMO; MANIPULACIÓN; PEAK-FLOW.

IDP190

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 585


ESTUDIO DE LOS BENEFICIOS DE UN FISIOTERAPEUTA ADSCRITO A UNA
UCI
JULIO OLIVARES BAEZ (HOSPITAL VIRGEN MACARENA / FISIOTERAPEUTA)
MACARENA MUÑOZ GONZALEZ (HOSPITAL VIRGEN MACARENA /
FISIOTERAPEUTA)
BEATRIZ LÓPEZ AGUILAR (HOSPITAL VIRGEN MACARENA / FISIOTERAPEUTA)

Introducción. En Unidades de Cuidados Intensivos las estancias prolongadas pueden causar problemas respiratorios,
perdida de masa muscular o polineuropatías axonales entre otros factores. Los programas de fisioterapia en UCI son un
excelente tratamiento a corto y largo plazo para este tipo de pacientes, repercutiendo en sus funciones físicas, respiratorias
y mentales.Objetivos: Conocer los beneficio que conlleva tener adscrito un fisioterapeuta exclusivamente a una UCI; no
solo para el paciente, sino también para la gestión económica de la unidad, lo que haría mas eficiente a la misma.Material
y métodos: Se llevó a cabo una búsqueda de literatura en las bases de datos científicas de Ciencias de la Salud Medine-
Pubmed, Cochrane, PEDro y Sciencedirect, utilizando como palabras clave: “Early intensive” combinada con
“Physiotherapy” y con “ICU”.Criterios de inclusión: artículos científicos comprendidos entre 2000 y 2015.Posteriormente
se recopiló la información más relevante y se expusieron las conclusiones de las mismas.Resultado y Conclusiones: Los
estudios analizados muestran la viabilidad y el interés de tener adscrito un fisioterapeuta exclusivamente en cada Unidad
de Cuidados Intensivos.La cinesiterapia en todas sus modalidades en pacientes críticos limita la pérdida de masa muscular
[4, 5], al igual que disminuye la estancia hospitalaria [2, 4, 7, 8], mejora la calidad de vida de los pacientes [1], disminuye
la dependencia de los pacientes a los respiradores mecánico [2], y no supone un aumento del coste hospitalario [2, 4], sino
todo lo contrario, ayuda a reducir costes [7]..

PALABRAS CLAVE: FISIOTERAPEUTA; UCI; BENEFICIOS; CINESITERAPIA.

IDP191

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 586


EFECTOS DEL MÉTODO HIPOPRESIVO O GIMNASIA ABDOMINAL
HIPOPRESIVA (GAH) SOBRE LA MUSCULATURA PERINEAL.
ESTHER GIL MARTÍNEZ (FISIOTERAPEUTA. RESIDENCIA VIRGEN DE LA ESPERANZA.
VEGA DE ACÁ, ALMERÍA.)
GUADALUPE MOLINA TORRES (DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA, FISIOTERAPIA Y
MEDICINA. UNIVERSIDAD DE ALMERÍA.)
MARÍA DE LA LUZ RODRÍGUEZ CLARO (FISIOTERAPEUTA. COMPLEJO
HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE GRANADA. HOSPITAL DE
REHABILITACIÓN Y TRAUMATOLOGÍA.)

INTRODUCCIÓNLa Gimnasia Abdominal Hipopresiva (GAH) fue creada por el Dr.Marcel Caufriez en el ámbito de la
recuperación post-parto. Frente a los ejercicios abdominales clásicos, generadores de hiperpresión abdominal, la GAH
consigue, mediante la activación del músculo transverso del abdomen, un aumento del tono de la faja abdominal y de la
musculatura del suelo pélvico, creando una succión sobre las vísceras pélvicas por el ascenso
diafragmático.METODOLOGÍASe realizó una búsqueda bibliográfica en PubMed, PEDro, The Cochrane Library,
EMBASE y Science Direct, mediante las palabras clave Hypopressive method, hypopressive gimnastics, Método
Hipopresivo y Gimnasia abdominal hipopresiva.La búsqueda se realizó en inglés y en español durante el período de Junio
a Agosto de 2015.OBJETIVORevisar los efectos derivados de la práctica de GAH sobre el tono del suelo pélvico,
contenidos en las publicaciones científicas de la última década. RESULTADOSLos estudios analizados indican que los
pacientes que siguieron este método de entrenamiento durante un promedio de 3 a 6 meses, aumentaron significativamente
tanto la función como la activación de la musculatura abdomino-perineal.La literatura científica destaca que, mientras que
los ejercicios abdominales clásicos producen una disminución del 20% del tono de base del suelo pélvico, con la GAH se
consigue, por término medio, un aumento del 58% del tono del suelo pélvico y una disminución del 8% del perímetro
abdominal.CONCLUSIONESLa GAH provoca la activación tónica de la faja abdominal y del periné, además de relajación
postural diafragmática.Con entrenamiento, su aplicación conduce a un aumento del tono de la faja abdominal y del suelo
pélvico, reduciendo así el riesgo de prolapsos viscerales y de incontinencia urinaria..

PALABRAS CLAVE: HYPOPRESSIVE METHOD, HYPOPRESSIVE GIMNASTICS, MÉTODO HIPOPRESIVO,


GIMNASIA ABDOMINAL HIPOPRESIVA..

IDP194

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 587


PLATAFORMA VIBRATORIA EN PARÁLISIS CEREBRAL, A PROPÓSITO DE
UN CASO
ISABEL MARÍA VIZCAÍNO DELGADO (AUTÓNOMO/ GRADO EN FISIOTERAPIA)

Objetivos. La parálisis cerebral (PC) se define según los Nacional Institutes of Health (NIH) como un trastorno motor no
progresivo, que debuta precozmente en el recién nacido. Es la causa más frecuente de discapacidad motriz en la edad
pediátrica.La plataforma vibratoria proporcionan efectos beneficiosos para el organismo, ya que funciona con frecuencias
moderadas, amplitudes pequeñas y exposiciones cortas.El objetivo de este estudio es valorar la eficacia de la plataforma
vibratoria en niños con PCMetodología. Se trata de una niña de 2 años con diplejia espástica. El tratamiento consistió en el
uso de la plataforma vibratoria (en sedestación y bipedestación con ayuda del fisioterapeuta) y estiramientos, 3 dias en
semana durante 2 meses, el resto de los días se realizaban estiramientos por parte de la familia.Resultados. Al inicio del
tratamiento la paciente mostraba una flexión de cadera de 45º con ligera flexión de rodilla de 20º, que imposibilitan la
bipedestación independiente. Durante el tratamiento se observo una falta de colaboración familiar.Conclusiones.El uso de
la plataforma vibratoria, previno la administración de forma temporal de más toxina botulínica a la paciente.Es
fundamental en el tratamiento de cualquier persona enferma la colaboración de los cuidadores, y más importante aún si
hablamos de niños.La fisioterapia temprana puede prevenir la administración de fármacos..

PALABRAS CLAVE: PARALISIS CEREBRAL, PCI, PLATAFORMA VIBRATORIA, FISIOTERAPIA INFANTIL,


ESPASTICIDAD.

IDP284

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 588


RELACIÓN ENTRE EL DOLOR DE ESPALDA EN LA POBLACIÓN INFANTIL
Y EL PESO DE SUS MOCHILAS. IMPORTANCIA DE LAS ESCUELAS DE
ESPALDA.
ISABEL MARÍA VIZCAÍNO DELGADO (AUTÓNOMO/ GRADO EN FISIOTERAPIA)

La importancia de las escuelas de espalda, entendidas como la enseñanza de conceptos ergonómicos y ejercicios
específicos encaminados a mantener la máxima capacidad funcional del paciente y prevenir la aparición del dolor, radica
en que ha sido demostrada su efectividad en la prevención de los procesos álgicos idiopáticos asociados en niños al uso de
mochilas demasiado pesadas, que en la actualidad representan un importante problema en la población infantil, debido a su
elevada incidencia y su poder invalidante, así como los importantes costes sociales que se derivan de ellas.Los objetivos de
este estudio son:1. Destacar la importancia de estos protocolos como forma de prevención de la patología
de espalda en el ámbito escolar.2. Dar a conocer y concienciar a la población del grave problema que supone para los
niños cargar con mochilas de elevado peso.Para realizar esta revisión se ha realizado una búsqueda de la bibliografía
actualizada sobre el tema, para ello se han utilizado bases de datos como Pubmed, Scopus y Dialnet, pudiendo proceder
posteriormente a establecer el peso idóneo para las mochilas escolares, así como de la importancia que conlleva en la edad
escolar la protección de la espalda..

PALABRAS CLAVE: FISIOTERAPIA INFANTIL, ESCUELA DE ESPALDA, MOCHILAS, DOLOR DE ESPALDA,


HIGIENE POSTURAL.

IDP285

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 589


FISIOTERAPIA EN EL MEDIO ACUÁTICO: PROGRAMA DE NATACIÓN
TERAPÉUTICA
MACARENA MUÑOZ GONZÁLEZ (SAS/HOSPITAL VIRGEN
MACARENA/FISIOTERAPEUTA)
JULIO OLIVARES BÁEZ (SAS/HOSPITAL VIRGEN MACARENA/FISIOTERAPEUTA)
BEATRIZ LÓPEZ AGUILAR (SAS/HOSPITAL VIRGEN MACARENA/FISIOTERAPEUTA)

Objetivo: Demostrar los beneficios de un programa de natación terapéutica sobre el dolor y la incapacidad generada por
patologías raquídeas.Método: Se realizó un programa de natación terapéutica en piscina. Participaron diez mujeres, de
entre 43 y 64 años, con patología degenerativa del raquis, que acudieron tres horas semanales, durante un período de tres
meses.Se realizó una valoración inicial previa al inicio del programa y otra a los tres meses. Se utilizó la escala visual
analógica (EVA). En las usuarias con patologías lumbares también se utilizó el Roland Morris Disability Questionnaire, y
en las que tenían problemas cervicales se usó el Neck Disability Index.Resultados:-Escala visual analógica (EVA): la
media de puntuación en el pretest fue de 6,1 y en el postest de 4,3. -Cuestionario Roland Morris Disability Questionnaire
(RMDQ): la media de puntuación en el pretest fue de 9,6 y en el postest de 7. -Cuestionario Neck Disability Index (NDI):
la media de puntuación en el prestest fue de 19,3 y en el postest de 13,3. Las pacientes han obtenido puntuaciones más
bajas en la escala EVA tras los tres meses del programa, evidenciando una disminución del dolor. Ha aumentado el
número de pacientes con niveles entre 3 y 5, y han disminuido las que manifestaban niveles más altos. Se observa una
disminución de las puntuaciones obtenidas en el cuestionario RMDQ, más significativas en aquellas pacientes que
presentaban un mayor grado de incapacidad. También se observa una disminución en las puntuaciones obtenidas en el
cuestionario NDI, mostrando una mejora de la disfunción cervical.Conlusiones: Los resultados obtenidos evidencian los
beneficios del programa de fisioterapia sobre el dolor y la incapacidad lumbar y cervical. Es necesario poner de manifiesto
las limitaciones del estudio, por lo que sería necesario realizarlo con un número mayor de pacientes..

PALABRAS CLAVE: DOLOR, EJERCICIO, NATACIÓN, PROGRAMA.

IDP313

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 590


FISIOTERAPIA EN EL EMBARAZO Y EL PARTO: BENEFICIOS DEL MASAJE
PERINEAL
MACARENA MUÑOZ GONZÁLEZ (SAS/HOSPITAL VIRGEN
MACARENA/FISIOTERAPEUTA)
BEATRIZ LÓPEZ AGUILAR (SAS/HOSPITAL VIRGEN MACARENA/FISIOTERAPEUTA)
JULIO OLIVARES BÁEZ (SAS/HOSPITAL VIRGEN MACARENA/FISIOTERAPEUTA)

OBJETIVOS Conocer la evidencia acerca de los beneficios del masaje perineal (MP) durante el embarazo y el
parto.DESARROLLO DEL TEMA Se llevó a cabo una revisión de la literatura en las bases de datos científicas de
Ciencias de la Salud Medine-Pubmed, Cochrane y PEDro, utilizando como palabras clave: “massage”, “perineal”,
“delivery” y “pregnancy”. Para combinarlos se utilizó el operador booleano AND.Criterios de inclusión: artículos
científicos comprendidos entre 2005 y 2015. Sólo se incluyeron trabajos en inglés por el desconocimiento de otras
lenguas.RESULTADOS: El uso del masaje perineal en las últimas semanas de gestación ha demostrado, en la mayoría de
los artículos encontrados, que puede ser útil para prevenir el trauma perineal, así como el uso de la episiotomía, y por lo
tanto, las consecuencias derivadas de las mismas, como la incontinencia urinaria. En cuanto a su uso durante el parto, la
bibliografía es muy escasa, con conclusiones contradictorias entre unos autores y otros. La mayoría de los artículos
demuestran la utilidad del MP para prevenir el trauma perineal en mujeres nulíparas, siendo una técnica bien aceptada.
Aunque en las mujeres con partos previos no parece tener un efecto preventivo, su uso parece ser útil en el control del
dolor postparto, por lo que el masaje perineal debería incorporarse de forma sistemática a las clases de preparación al parto
y/o educación prenatal, adiestrando a las futuras madres en su realización.CONCLUSIONES El masaje perineal es
beneficioso durante el embarazo para prevenir el trauma perineal y sus complicaciones. Su utilidad durante el parto no ha
podido ser demostrada, por lo que serían necesarios más estudios..

PALABRAS CLAVE: EMBARAZO, MASAJE, PARTO, PERINÉ.

IDP315

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 591


LESIVIDAD DEL AEROBIC SOBRE EL SUELO PÉLVICO: BENEFICIOS DEL
TRATAMIENTO FISIOTERÁPICO.
GUADALUPE MOLINA TORRES (DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA, FISIOTERAPIA Y
MEDICINA. UNIVERSIDAD DE ALMERÍA.)
MARÍA DE LA LUZ RODRÍGUEZ CLARO (COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO
DE GRANADA. HOSPITAL DE REHABILITACIÓN Y TRAUMATOLOGÍA.)
ESTHER GIL MARTÍNEZ (FISIOTERAPEUTA. RESIDENCIA VIRGEN DE LA ESPERANZA.
VEGA DE ACÁ. ALMERÍA.)

INTRODUCCIÓNLa Incontinencia Urinaria es la pérdida involuntaria de orina que origina problemas de tipo sociales,
higiénicos y disminuye notablemente la calidad de vida. El esfuerzo, los partos y la edad debilitan los músculos de suelo
pélvico y originan pérdidas de orina y caídas de órganos genitales.En general, todos aquellos deportes que provoquen un
aumento importante de la presión intraabdominal, suponen un factor de riesgo perineal, considerándolos como situaciones
hiperpresivas, por lo que se sugiere la posible relación entre ejercicio físico-deportivo y su lesividad sobre el suelo
pélvico.La prevalencia de la incontinencia urinaria en mujeres sedentarias comparado con mujeres deportistas resulta
significativamente menor, 2.85% frente a 31.42% respectivamente.OBJETIVOSObservar el grado de mejora en la caliadad
de vida y valorar los cambios producidos en la sintomatologia de la incontinencia urinaria.METODLOGÍASe realizó un
estudio experimental con mujeres que practicaban aerobic y que presentaban incontinencia urinaria al esfuerzo,
aplicándose un programa fisioterápico de reeducación del suelo pélvico. El tratamiento de fisioterapia se llevó a cabo
durante dos meses (septiembre-octubre 2014) completándose un total de 24 sesiones, 3 sesiones/ semana. La muestra total
estuvo compuesta por 22 mujeres. Se aplicaron las siguientes variables de medida: cuestionario de calidad de vida SF-36,
escala de Oxford y el test de severidad de Sandvick.RESULTADOSLos efectos del programa fisioterápico, en mujeres que
presentaban incontinencia urinaria de esfuerzo que practicaban aerobic, produjeron mejoras significativas en las variables
de calidad de vida mediante el cuestionario SF-36 (función física p=0.001; rol físico p=0.001; rol emocional p=0.037;
vitalidad p=0.001; salud mental p=0.001; función social p=0.001; dolor corporal p=0.001; salud general p=0.002), en la
escala de Oxford y test de severidad de Sandvick.CONCLUSIONESA partir de los resultados obtenidos en este estudio
podemos sugerir que la apli cación de un programa fisioterápico para la reeducación del suelo pélvico es un excelente
apoyo para mejorar la sintomatología de la incontinencia urinaria al esfuerzo, aumentando la calidad de vida..

PALABRAS CLAVE: INCONTIENCIA URINARIA, SUELO PÉLVICO, AEROBIC, FISIOTERAPIA..

IDP331

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 592


ABORDAJE FISIOTERÁPICO EN LA DISFUNCIÓN TEMPORMANDIBULAR
EN VIOLINISTAS.
GUADALUPE MOLINA TORRES (DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA, FISIOTERAPIA Y
MEDICINA. UNIVERSIDAD DE ALMERÍA.)
MARÍA DE LA LUZ RODRÍGUEZ CLARO (COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO
DE GRANADA. HOSPITAL DE REHABILITACIÓN Y TRAUMATOLOGÍA.)
ESTHER GIL MARTÍNEZ (FISIOTERAPEUTA. RESIDENCIA VIRGEN DE LA ESPERANZA.
VEGA DE ACÁ. ALMERÍA.)

INTRODUCCIÓN El término trastornos temporomandibulares se utiliza para agrupar distintas condiciones que involucran
los músculos de la masticación, la articulación temporomandibular y las estructuras asociadas. Son un grupo de
padecimientos con signos y síntomas como el dolor, sonidos articulares y el movimiento limitado; en esta línea cobra
especial relevancia el hecho de mantener el violín sostenido con la barbilla durante los años de estudio y vida profesional
necesitando de una función especial de los músculos de la cara y que como consecuencia propicia una disfunción
temporomandibular.OBJETIVOObservar los cambios producidos en las variables de calidad de vida y en la percepción
dolorosa. METODOLOGÍAEl presente trabajo se enmarca en un estudio experimental, la población diana estuvo
comprendida por sujetos violinistas que presentaban disfunción temporomandibular. La muestra estuvo comprendida por
19 sujetos en sendos grupos, experimental y control. Al grupo experimental se le aplicó un programa de tratamiento
fisioterápico durante 3 meses, 2 sesiones/semana. El grupo control realizó ejercicios domiciliarios de apertura y cierre
bucal 2 veces/semana durante 3 meses. Se aplicaron las siguientes variables de medida: el cuestionario de calidad de vida
SF-36 y la escala visual analógica.RESULTADOSLos efectos del programa fisioterápico, en violinistas que presentaban
disfunción temporomandibular, produjeron mejoras significativas en las variables de calidad de vida mediante el
cuestionario SF-36 (función física p=0.001; rol físico p=0.005; rol emocional p=0.047; vitalidad p=0.001; salud mental
p=0.001; función social p=0.001; dolor corporal p=0.001; salud general p=0.003) y en la escala visual analógica
p=0.002.CONCLUSIONESA partir de los resultados obtenidos en este estudio podemos sugerir que la aplicación de un
programa de técnicas fisioterápicas son un excelente apoyo en el tratamiento de los trastornos temporomandibulares,
ayudando así a aliviar el dolor musculoesquelético y recuperar la función normal. Produce un aumento de calidad de vida y
en la mejora de la percepción dolorosa..

PALABRAS CLAVE: DISFUNCIÓN TEMPOROMANDIBULAR, CALIDAD DE VIDA, VIOLINISTAS, FISIOTERAPIA.

IDP370

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 593


PROMOCIÓN DE LA SALUD EN LA VEJEZ Y LA ACTIVIDAD FISICA.
YOLANDA GONZÁLEZ MOLINA (HOSPITAL COMARCAL DE MELILLA/ TEL)
VIRGINIA CATALINAS CONCA (FEDERACIÓN MELILLENSE DE GIMNASIA/
LICENCIADA EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE)
ALEJANDRO RIOS MORA (HOSPITAL COMARCAL DE MELILLA/ FISIOTERAPEUTA)
Mª JESÚS CONCA DELGADO (HOSPITAL COMARCAL DE MELILLA/ TCAE)

OBJETIVOSIdentificar las alteraciones habituales en esta etapa de la vida. Recomendaciones básicas para un programa de
ejercicio en el anciano. Conocer los beneficios en el caso del anciano frágil. Modificar las conductas de riesgo como la
inactividad, gracias al consejo sanitario.DESARROLLOSe realiza una revisión bibliográfica exhaustiva (MEDLINE
PLUS, COCHRANE), para plasmar de forma documental, descriptiva e informativa de los objetivos e intervenciones a
realizar.Para frenar las pérdidas fisiológicas y retrasar el envejecimiento, conviene que los mayores se mantengan activos,
se relacionen y cuiden su salud con la alimentación, higiene, hábitos, etc. La esperanza de vida saludable o vida libre de
incapacidad en España para los hombres es de 66,8 años y para las mujeres 70,2 años. Un poco de ejercicio físico y una
nutrición adecuada es lo más importante que el anciano puede hacer para mantenerse saludable.CONCLUSIONESEn la
sociedad actual existe la preocupación por la salud y aprovechando esta circunstancia se pretende la adquisición de hábitos
para vivir de una manera mejor. Surge una concepción moderna de promoción de la salud que se amplía a la educación
para la enfermedad de forma que aumenta la esperanza de vida saludable y se consigue que la persona conozca y se
enfrente a la situación de enfermedad aceptando convivir con ella.Las personas que viven una vida más activa tienen una
prevalencia menor de enfermedades crónicas como la cardiopatía isquémica, depresión, osteoporosis, dislipidemias,
algunos canceres, a la vez que en el tratamiento de algunas enfermedades crónicas como la diabetes y la hipertensión
arterial es más eficiente y efectivo si las recomendaciones nutricionales y el uso de medicamentos se acompaña de un
programa de ejercicio regular..

PALABRAS CLAVE: VEJEZ, ACTIVIDAD FÍSICA, PROMOCIÓN DE LA SALUD.

IDP419

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 594


BENEFICIOS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y CUIDADOS EN FIBROMIALGIA
VIRGINIA CATALINAS CONCA (FEDERACIÓN MELILLENSE DE
GIMNASIA/LICENCIADA EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL
DEPROTE)
ALEJANDRO RIOS MORA (HOSPITAL COMARCAL DE MELILLA/FÍSIOTERAPEUTA)
MARIA JESÚS CONCA DELGADO (HOSPITAL COMARCAL DE MELILLA/TCAE)
YOLANDA GONZALEZ MOLINA (HOSPITAL COMARCAL DE MELILLA/TCAE)

INTRODUCCIÓNLa fibromialgia es un proceso reumático crónico que se caracteriza por dolor, fatiga y alteraciones del
sueño que suelen desencadenar síntomas de depresión. Aunque se desconozcan las causas algunos factores como
infecciones o accidentes podrían desencadenar su aparición.Esta cuestión nos marca el objetivo de investigar sobre los
efectos que produce la actividad física en la fibromialgia y la importancia de esta para el auto-cuidado del enfermo.
También analizaremos la importancia de que el enfermo conozca los efectos y beneficios de la actividad física y su utilidad
para el alivio sintomático y mejora de sus funciones.METODOFormación de un equipo de trabajoSujetos a estudio:
Pacientes aquejados de fibromialgia de 40 a 60 años.Pilates tres veces por semana sesiones de 45 minutos, durante 8
semanas.Finalizando el programa con ejercicios de relajación y toma de conciencia corporal.Sesiones de charlas
semanales..RE SULTADOS El 62% siguió el programa con motivación y estímulo, el 20% lo comienza pero no lo
completa y el18% restante no acudió.El programa fue favorable aunque los datos son insuficientes, dado que los enfermos
tienden al reposo debido a que el dolor se asienta sobre los músculos, lo que dificultó el trabajo.Se obtienen mejoras
discretas a nivel físico en cuanto dolor, fatiga y equilibrio y también a nivel emocional consiguiendo un mejor
descanso.CONCLUSIÓN.Actualmente existe una gran incidencia de pacientes que padecen esta enfermedad y una escasa
línea de investigación de los beneficios de la actividad física en la fibromialgia. La práctica regular de ejercicio mejora la
funcionalidad e independencia y permite seguir unos hábitos más saludables a quienes lo practican.

PALABRAS CLAVE: ACTIVIDAD FÍSICA, BIENESTAR, DOLOR, FIBROMIALGIA.

IDP498

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 595


EL EJERCICIO FÍSICO COMO HERRAMIENTA DE PREVENCIÓN Y
REHABILITACIÓN EN LA ATEROESCLEROSIS
VIRGINIA CATALINAS CONCA (FEDERACIÓN MELILLENSE DE
GIMNASIA/LICENCIADA EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL
DEPROTE)
ALEJANDRO RIOS MORA (HOSPITAL COMARCAL DE MELILLA/FÍSIOTERAPEUTA)
MARIA JESÚS CONCA DELGADO (HOSPITAL COMARCAL DE MELILLA/TCAE)
YOLANDA GONZALEZ MOLINA (HOSPITAL COMARCAL DE MELILLA/TCAE)

EL EJERCICIO FÍSICO COMO HERRAMIENTA DE PREVENCIÓN Y REHABILITACIÓN EN LA


ATEROESCLEROSISPalabras clave: Ateroesclerosis, arterias, beneficio, ejercicio físico.INTRODUCCIÓNLas
enfermedades cardiovasculares están estrechamente asociadas con hábitos de vida y factores de riesgo modificables. El
control precoz de estos hábitos y factores ha demostrado que reducen la probabilidad de padecerlas.La ateroesclerosis es
un proceso patológico multifactorial que se define como endurecimiento de las arterias por acúmulos lipídicos en la pared
vascular. La práctica regular de ejercicio físico produce efectos beneficiosos sobre el metabolismo oxidativo.Una de las
formas de combatir el riesgo cardiovascular es practicar ejercicio físico de intensidad moderada regularmente, como
pasear a buen ritmo unos 30 minutos diarios, al menos 5 días por semana y seguir una dieta sana y
cardiosaludable.METODOLOGÍARevisión bibliográfica y búsqueda para:Determinar los efectos del ejercicio físico y su
práctica regular en enfermos de ateroesclerosis.Determinar la cantidad y la intensidad de ejercicio recomendable para
obtener todos los efectos beneficiosos con el mínimo riesgo.RESULTADOS Un punto importante es que hay que tener
siempre en cuenta la intensidad y la frecuencia de la práctica de ejercicio físico y el nivel de entrenamiento.El balance
global es claramente favorable a la práctica regular de ejercicio físico, de forma que para la mejora de la salud, se ha de
recomendar su práctica.CONCLUSIÓNLa práctica regular de ejercicio físico produce efectos favorables sobre los factores
de riesgo de las enfermedades cardiovasculares, mejora el perfil lipídico, disminuye la tensión arterial y previene la
aparición de diabetes.La prevención, además, es fundamental. Desde nuestra época de adultos jóvenes hay que mantener
una vida deportiva cardiosaludable que dure hasta la vejez. Y si no es así, debemos hacer cambios en el estilo de vida para
ayudarnos a controlar estos problemas de salud..

PALABRAS CLAVE: ATEROESCLEROSIS, ARTERIAS, BENEFICIO, EJERCICIO FÍSICO..

IDP499

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 596


EJERCICIO Y FISIÓTERAPIA DEL SUELO PÉLVICO EN LA MENOPAUSIA
ALEJANDRO RIOS MORA (HOSPITAL COMARCAL DE MELILLA/FISIOTERAPEUTA)
VIRGINIA CATALINAS CONCA (FEDERACION MELILLENSE DE
GIMNASIA/LICENCIADA EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL
DEPORTE)
YOLANDA GONZALEZ MOLINA (HOSPITAL COMARCAL DE MELILLA/TCAE)
MARIA JESÚS CONCA DELGADO (HOSPITAL COMARCAL DE MELILLA/TCAE)

OBJETIVOSLos músculos del suelo pélvico son los encargados, junto con los esfínteres de mantener el control evitando
perdidas de orina. El entrenamiento de estos músculos puede ser una manera muy eficaz de minimizar o incluso evitar las
pérdidas. Se cifra en un 25% la prevalencia de este trastorno en mujeres y tiene una relación con la edad, los embarazos y
partos, obesidad, estreñimiento y menopausia entre otros.La importancia de un fortalecimiento de los músculos del suelo
de la pelvis nos marca los objetivos : Analizar la importancia del ejercicio físico y fisioterapia para mejorar su calidad de
vida. Identificar los músculos adecuados para poder ejercitarlos con regularidad.Diseño de un programa de
actividades.DESARROLLO DEL TEMAFormación de un equipo multidisciplinar.Realizamos una revisión bibliográfica a
través de buscadores de internet en Medline (Pubmed), Scielo, Google Académico Dialnet.Los descriptores de búsqueda
utilizados son: Suelo pélvico, incontinencia, menopausia.Criterios de inclusión: Mujeres en menopausia con disfunciones
del suelo pélvico.Realización de un programa de actividades compuesto por:Charlas, talleres y medios audiovisuales
semanales para facilitar conocimientos sobre:- Aplicación de ejercicios de Kegel.- Aprender a alinear la pelvis y columna.-
Conocer y ejercitar los músculos correctamente.- Prestar especial atención en trabajar conjuntamente con la musculatura
profunda del abdomen.CONCLUSIÓNLos ejercicios rutinarios de suelo pélvico son una solución terapéutica no invasiva,
disminuyen los efectos de la menopausia en la musculatura pélvica y la mejoran, por lo que aumenta la calidad de vida.El
programa de ejercicios de suelo pélvico supervisado ofrece una mejoría clínica objetiva por lo que sería muy positivo
elaborar materiales divulgativos sobre acciones de prevención y promoción de la salud que minimicen su prevalencia..

PALABRAS CLAVE: EJERCICIO, INCONTINENCIA, ORINA, SUELO PÉLVICO..

IDP501

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 597


FISIOTERAPIA PARA LA MEJORA DEL SINDROME DE DOLOR REGIONAL
COMPLEJO TIPO I. UNA REVISION SISTEMÁTICA.
MARIA LUISA PERAL RODRÍGUEZ (HOSPITAL DE PONIENTE. FISIOTERAPEUTA)
ENCARNACIÓN BERMÚDEZ MILLÁN (HOSPITAL DE PONIENTE. FISIOTERAPEUTA)
JOSEFA MARÍA SEGURA GARCÍA (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD. FISIOTERAPEUTA)

FISIOTERAPIA PARA LA MEJORA DEL SINDROME DE DOLOR REGIONAL COMPLEJO TIPO I. UNA
REVISION SISTEMÁTICA.OBJETIVOS: Realizar un análisis de la literatura científica existente sobre los efectos que
produce la fisioterapia en el síndrome de dolor regional complejo. Definir línea de intervención fisioterapéutica en los
casos de SDRC, basándonos en los resultados de las investigaciones revisadas. METODOLOGIA: este documento
consiste en una revisión de artículos publicados en los últimos cinco años (2011-2015) en humanos. Se realizó una
búsqueda sistemática en la base de datos de Pubmed y PEDro; se utilizaron las siguientes palabras clave réflex sympathetic
dystrophy and physical therapy. Finalmente se encontraron 46 documentos, de los que, tras su revisión, han sido
seleccionados 26. De los cuales 4 artículos hablaban en un estudio de casos sobre los efectos del tratamiento de fisioterapia
en niños, 3 artículos de síndrome mano-hombro, 4 estudios en los que habla de las técnicas de fisioterapia empleadas para
el tratamiento del SRDC T1 y el resto sobre estudios de diferentes tratamientos combinados con la
fisioterapia.DISCUSION/CONCLUSIONES: según los estudios encontrados las diferentes modalidades de intervención
en fisioterapia en el SDRC tipo I son eficaces para mejorar el dolor y la funcionalidad. Se destaca la importancia de un
tratamiento precoz y el papel de la fisioterapia dentro de un equipo multidisciplinar. Son escasos los estudios en los que se
detallen las técnicas de fisioterapia empleadas que han demostrado eficacia en pacientes con CRPS-1. La trabajos
realizados sobre el tema todavía son escasos y de baja calidad científica.PALABRAS CLAVE: Síndrome Doloroso
Regional Complejo, Fisioterapia, Efectividad, Tratamiento..

PALABRAS CLAVE: SÍNDROME DOLOROSO REGIONAL COMPLEJO, FISIOTERAPIA, EFECTIVIDAD,


TRATAMIENTO..

IDP516

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 598


APLICACION DE LA FISIOTERAPIA RESPIRATORIA EN EL PROCESO DE
DECANULACION: A PROPÓSITO DE UN CASO
ANTONIA LÓPEZ HERVÁS (HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DEL ROCIO SEVILLA/
FISIOTERAPEUTA)
CARLOS LUQUE MORENO (HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DEL ROCIO
SEVILLA./FISIOTERAPEUTA)
JORGE LÓPEZ MORENO (HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DEL ROCIO SEVILLA/
FISIOTERAPEUTA)

Introducción:La decanulación de un paciente es un proceso complejo que requiere la participación de múltiples


especialidades sanitarias entre ellas las fisioterapia. Se trata de conseguir el cierre de la traqueostomía, cerciorándose de
que el paciente respira normalmente a través de las vías aéreas superiores.ObjetivosEl objetivo fundamental es conseguir
que tras retirar la cánula completamente, el paciente respire de forma espontanea a través de las vías aéreas superiores.El
objetivo secundario es evitar la aparición de complicaciones, para que el procedimiento se consiga de forma
exitosa.Metodología Paciente con traumatismo craneoencefálico que permanece en UCI durante 3 meses en
situación de coma inducido, por lo que se decide realizar la traqueostomia debido a la situación neurológica presente y a su
vez para permitir una mejor extracción de las secreciones. Una vez que el sujeto sale de UCI y se encuentra en
planta , con una evolución mejorada de su proceso neurológico se decide comenzar con el proceso de decanulación que
conllevará varías etapas.Resultados Se aplicaron distintas técnicas de fisioterapia para
conseguir mejorar la debilidad muscular de la región orofaríngea , la realización de diversas maniobras para la aparición de
una tos eficaz que sea capaz de producir la expectoración ,y el buen manejo de secreciones, junto con el funcionamiento
correcto de la respiración de las vías aéreas superiores.Conclusiones La realización de las técnicas de fisioterapia
adecuadas junto con la coordinación pormenorizada con el resto de las distintas especialidades sanitarias, además de la
explicación exhaustiva de la actividad a los familiares harán que el procedimiento de decanulación sea exitoso, y
disminuyan las complicaciones..

PALABRAS CLAVE: TRAQUEOSTOMIA, FISIOTERAPIA RESPIRATORIA, DECANULACIÓN, COMPLICACIONES.

IDP540

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 599


EFICACIA DE LA PUNCION SECA EN EL BRUXISMO
ANTONIA LÓPEZ HERVÁS (HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DEL ROCIO SEVILLA/
FISIOTERAPEUTA)
CARLOS LUQUE MORENO (HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DEL ROCIO
SEVILLA./FISIOTERAPEUTA)
JORGE LÓPEZ MORENO (HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DEL ROCIO SEVILLA/
FISIOTERAPEUTA)

Introducción: El bruxismo es un hábito involuntario que puede llegar a padecer más del 70% de la población adulta, y
que se ha agravado en los últimos años debido a los altos niveles de estrés asociados a la agitada vida, expresándose en
nuestro organismos con cefaleas intensas, alteraciones gástricas, contracturas musculares y graves consecuencias dentales.
Utilizaremos la punción seca para disminuir el dolor y reducir la tensión de la musculatura cervical y facial. ObjetivosEl
objetivo fundamental es conseguir disminuir la tensión de la musculatura afectada por la contracción concéntrica y
excéntrica de los músculos orofaciales.El objetivo secundario es comprobar como a través de la punción seca se consigue
desactivar el punto gatillo y relajar las fibras.Metodología Para realizar esta revisión sistemática sin
metaanálisis se consultaron 7 bases de datos. La selección de artículos se realizó en tres fases: en la primera se
seleccionaron los artículos por título y resumen aplicando el límite de búsqueda estipulado, en la segunda se eliminaron los
repetidos, y en la tercera se incluyeron los que cumplían los criterios de inclusión y exclusión establecidos.Resultados
Se obtuvieron 56 artículos aplicando el límite de búsqueda de los cuales 25 se
incluyeron tras leer el título y el resumen. De esos 25 , se seleccionaron 15 no repetidos, de los que 7 se seleccionaron
definitivamente. Conclusiones La punción seca es una técnica eficaz a corto y medio plazo pero las infiltraciones son
más efectivas a largo plazo, por lo tanto puede ser recomendada para el tratamiento de los puntos trigger miofasciales,
junto con otras técnicas de fisioterapia que ayudan a la relajación y a la adecuada contracción de la musculatura en
cuestión..

PALABRAS CLAVE: PUNCIÓN SECA, FISIOTERAPIA, BRUXISMO, DOLOR.

IDP541

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 600


ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA DIABETES EN EDAD ESCOLAR
YOLANDA GONZÁLEZ MOLINA (HOSPITAL COMARCAL DE MELILLA/ TCAE)
VIRGINIA CATALINAS CONCA (FEDERACIÓN MELILLENSE DE GIMNASIA/
LICENCIADA EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE)
ALEJANDRO RIOS MORA (HOSPITAL COMARCAL DE MELILLA/ FISIOTERAPEUTA)
Mª JESÚS CONCA DELGADO (HOSPITAL COMARCAL DE MELILLA/ TCAE)

OBJETIVOSInformación general para el profesorado del centro.Información sobre diabetes en las aulas y demás zonas
donde el alumno con diabetes realice sus actividades (Lectura, comida, etc.). Conseguir que los niños realicen deporte
con sus compañeros, y que el profesor de educación física sepa reconocer las hipoglucemias.Lograr que los escolares en
determinadas edades conozcan cuándo administrarse la insulina y conseguir que los padres entreguen al profesorado una
copia de la pauta de dosificación recomendada por el médico.METODOLOGÍASe realiza una revisión bibliográfica
exhaustiva (COCHRANE, MEDLINE Y CINAHL), para plasmar de forma documental, descriptiva e informativa de los
objetivos e intervenciones a realizar, los descriptores utilizados han sido: Diabetes, actividad física y centro
escolar.RESULTADOSLa mayoría de centros escolares (84%) no ponen impedimento a que los niños con diabetes se
administren la dosis necesaria de insulina en horario lectivo.En 2 de cada 10 casos de niños en edad escolar con diabetes,
los padres aseguran que se les pone problemas a la hora de que sus hijos realicen las mismas actividades que los demás
alumnos.CONCLUSIONESEl alumnado con diabetes debe realizar ejercicio como cualquier otro de su edad. Por lo tanto
pueden realizar ejercicio con el resto de la clase, salvo prescripción facultativa.La diabetes permite realizar cualquier
ejercicio, pero en las condiciones adecuadas.Los profesores informados así como la existencia de personal cualificado son
las principales ayudas que los padres consideran relevantes para mejorar el control de la Diabetes en la edad escolar.Los
escolares con diabetes poseen un gran potencial de desarrollo que hay que fomentar, prestándoles el apoyo necesario para
que sus particularidades no interfieran en su progreso evolutivo, deben hacer las mismas actividades que el resto
(intelectuales, deportivas, lúdicas…)..

PALABRAS CLAVE: DIABETES, EDAD ESCOLAR, ACTIVIDAD FÍSICA.

IDP593

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 601


EFECTIVIDAD DEL TRATAMIENTO FISIOTERAPICO SOBRE LA
ENFERMEDAD WERDNING-HOFFMANN: ESTUDIO DE CASOS
BEATRIZ LÓPEZ AGUILAR (HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN MACARENA)
JULIO OLIVARES BAEZ (HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN MACARENA)
MACARENA MUÑOZ GONZÁLEZ (HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN MACARENA)

Enfermedad neuromuscular hereditaria por afectación de las neuronas motoras cuya etiología se debe a un trastorno
autosómico recesivo por la alteración del gen SMN1. Es clasificada en 4 grupos, siendo el 1 el más grave. Se manifiesta
durante los primeros 6 meses de vida presentando debilidad muscular, arreflexia, hipotonía generalizada, llanto débil y
complicaciones respiratorias. El pronóstico es malo porque no se superan los dos años de vida.Caso clínico 1: Paciente de
4 meses de edad remitida a Rehabilitación desde Neuropediatría por hipotónica muscular. Tras estudio genético se
confirma patología por delección en homocigosis del gen SMN1. En la exploración se observa no control cefálico,
posición en "libro abierto" e hipotonía generalizada.Caso clínico 2: Varón de 7 meses. Embarazo a término sin incidencias.
Pesó 3172 kg. Presentó un Apgar 9-10. A la evolución se observa fascies inexpresiva, hipotonía axial y periférica, no
control de la cabeza, movilidad activa débil de manos, movilidad pasiva libre. Se confirma diagnóstico tras ver mutación
en homocigosis de gen SMN1 con dos copias de gen SMN2.Plan de tratamiento: Estimulación global de la musculatura,
mantener arcos articulares libres, cinesiterapia pasiva poliarticular analítica, ortoprótesis para evitar la aparición de
deformidades articulares.Diagnóstico diferencial: Distrofias musculares congénitas, distrofia muscular de Duchenne,
esclerosis lateral amiotrófica, entre otras.Conclusiones: Esta enfermedad necesitará una atención continuada
multidisciplinar (pediatras, neurólogos, psicólogos, genetistas, rehabilitadores, neumólogos, etc.) por lo que será muy
importarte coincidir en los criterios de seguimiento del mismo. Será muy importante el apoyo a la familia ya que esta
enfermedad no tiene un tratamiento curativo. A través de la Fisioterapia se intentará mejorar la calidad de vida retrasando
la evolución del proceso, focalizando el tratamiento en el manejo de secrecciones..

PALABRAS CLAVE: FISIOTERAPIA, ATROFIA, ESPINAL.

IDP752

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 602


EFECTIVIDAD DEL TRATAMIENTO FISIOTERAPICO SOBRE EL
SÍNDROME DE NOONAN: ESTUDIO DE CASOS
BEATRIZ LÓPEZ AGUILAR (HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN
MACARENA/FISIOTERAPEUTA)
MACARENA MUÑOZ GONZÁLEZ (HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN
MACARENA/FISIOTERAPEUTA)
JULIO OLIVARES BAEZ (HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN
MACARENA/FISIOTERAPEUTA)

Enfermedad monogénica de herencia autosómica dominante y expresividad muy variable. Aproximadamente el 50% se
deben a mutaciones del gen PTPN11. Se estima una incidencia entre 1/1000-2500 recién nacidos. Entre las
manifestaciones clínicas pueden aparecer: talla baja, cardiopatía, dismorfia facial, retraso psicomotor, alteraciones oculares
y esqueléticas...Caso clínico 1: varón de 6 meses de edad pretérmino de 32 semanas que presenta un test de Apgar de 6/9/9
a los 1,5 y 10 minutos de vida. Es remitido desde Maduración a Rehabilitación por sospecha de posible síndrome
dismórfico y no control de cabeza en prono.En la exploración se valora: rasgos dismórficos, no fijación de la mirada, no
control de la cabeza en prono, tortícolis izquierda, flexo de codos de 10º, caderas en abducción, retropies en valgo y ritmo
lento de adquisiciones psicomotoras.Plan de tratamiento: Mantener arcos articulares, tratar tortícolis, estimular control
cefálico.Caso clínico: niña de 3 años con plagiocefalia y edad motora de 8 meses. Presenta una hipotonía axial y una giba
toracolumbar izquierda y un pie zambo izquierdo grado 1. No realiza transferencias por sí sola. Sí manipula objetos y está
pendiente del entorno, aunque presenta retraso psicomotor. Presenta reflujo-gastroesofágico. Su diagnóstico es compatible
con una variante del síndrome Noonan (síndrome de Costello-cardiofaciocutáneo por alteración del gen BRAF)Plan de
tratamiento: estimular reacciones de apoyo estáticas y dinámicas, transferencias y sedestación sin apoyo. Se prescribe
corsé de Kaballis a tiempo completo y AFO de termoplástico para uso nocturno. Seguir realizando ejercicios en
domicilio.Diagnóstico diferencial: con otras enfermedades similares como el síndrome de Turner, Cardiofaciocutáneo,
Costello, Leopard, Neurofibromatosis tipo 1, síndrome de Williams y Aaskorg.Conclusiones: Esta enfermedad necesitará
una atención continuada multidisciplinar (oftalmológica, auditiva, cardiológica, nutricional, fisioterápica, logopedia,
educación especial,...)..

PALABRAS CLAVE: FISIOTERAPIA, NOONAN, REHABILITACIÓN..

IDP754

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 603


IMPORTANCIA DE LA PROPIOCEPCIÓN EN ANCIANOS TRAS UN
ESGUINCE DE TOBILLO.
ROSA MARÍA SÁNCHEZ MANZANO (FISIOTERAPEUTA . DISTRITO METROPOLITANO
GRANADA, CENTRO DE SALUD DE ALHAMA DE GRANADA)
ADRIANA ORDÓÑEZ SÁNCHEZ (FISIOTERAPEUTA SESCAM.HOSPITAL GUTIERREZ
ORTEGA.)
MARÍA DEL CARMEN IBÁÑEZ RUIZ (FISIOTERAPEUTA CENTRO DE SALUD DE
GUADIX.)

INTRODUCCIÓN:Con el paso de los años la coordinación y el equilibrio disminuye, lo que favorece el aumento del
riesgo de caídas y de esguinces de tobillo.Un esguince (o torcedura) es la lesión de los ligamentos debido a un
estiramiento excesivo, conlleva debilidad muscular, déficits propioceptivos y laxitud ligamentaria, condicionando incluso
la actividad cotidiana. En el tobillo la lesión más frecuente es del ligamento lateral externo (LLE).Propiocepción:
capacidad del cuerpo de detectar el movimiento y posición de las articulaciones. Los propioceptores forman parte de un
mecanismo de control de la ejecución del movimiento y se encuentran en músculos, ligamentos y tendones. De ahí la
importancia de trabajarla tras un esguince.OBJETIVO: Mostrar la importancia de la realización de ejercicios de
propiocepción en la recuperación del esguince de tobillo en personas de la 3ª edad.MATERIAL Y MÉTODO:Se ha
realizado un estudio en 6 pacientes mayores de 65 años, diagnosticados de esguince LLE de tobillo grado I y II .Se les
aplica 10 sesiones de tratamiento a días alternos. Se realiza un tratamiento fisioterápico convencional para disminuir el
dolor y aumentar la movilidad y fuerza muscular del tobillo, junto con un programa para mejorar la propiocepción
consistente en 5 ejercicios de dificultad progresiva (apoyo monopodal sobre el suelo, sobre superficie inestable, con
desequilibrios, con lanzamientos de balón sobre la pared y marcha de puntillas/talones).Se ha utilizado la evaluación
cronometrada de la posición monopodal, test de Tinetti del equilibrio y el test de calidad de vida SF-36 para registrar la
evolución.RESULTADOS:-Mejora del equilibrio y del tiempo de apoyo monopodal.-Mejora de la percepción de la calidad
de vida.CONCLUSION:La reeducación de la propiocepción es fundamental para aumentar el equilibrio y la estabilidad en
ancianos tras un esguince de tobillo. Actúa además, como medida preventiva para disminuir esguinces recidivantes y
posibles caídas por esta causa..

PALABRAS CLAVE: ESGUINCE DE TOBILLO, CONTROL POSTURAL, PROPIOCEPCIÓN, ANCIANO.

IDP836

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 604


MALOS HÁBITOS POSTURALES Y DOLOR DE ESPALDA EN NIÑOS Y
ADOLESCENTES
ROSA MARÍA SÁNCHEZ MANZANO (FISIOTERAPEUTA . DISTRITO METROPOLITANO
GRANADA, CENTRO DE SALUD DE ALHAMA DE GRANADA)
MARIA DEL CARMEN IBÁÑEZ RUIZ (FISIOTERAPEUTA DISTRITO GRANADA
NORDESTE.)
ADRIANA ORDÓÑEZ SÁNCHEZ (FISIOTERAPEUTA SESCAM)

INTRODUCCION:El dolor de espalda en el niño es el segundo tipo más frecuente de dolor, después del dolor articular.
Uno de los motivos de preocupación es que el 50% de los niños que han sufrido dolor de espalda volverá a tenerlo, hasta
un 8% de ellos tendrá una evolución crónica y es un predictor del dolor en el adulto.OBJETIVO:Conocer la relación entre
malos hábitos posturales y el dolor de espalda en niños y adolescentes.MATERIAL Y MÉTODO:Se ha realizado un
estudio sobre un total de 9 niños y adolescentes, 7 han sido mujeres y 2 varones, con edades comprendidas entre los 9 y
18 años, derivados a la sala de fisioterapia del Centro de Salud de Alhama de Granada durante los meses de Febrero a Julio
del 2015, para realizar tabla de ejercicios de espalda. Para ello, en la primera sesión se ha utilizado una encuestra tipo
entrevista personal donde se han valorado los hábitos posturales habituales de cada uno de ellos, centrada en 5 items
(dormir, sedestación, de pie, al caminar,levantar y transportar pesos).RESULTADOS:- El 60% duermen en una posición
incorrecta y nociva para la espalda.- El 68% se sientan en mala postura.- El 100% levantan y/o transportan objetos de
manera inadecuada.- El 35% caminan y/o mantienen una postura incorrecta en bipedestación estática.CONCLUSIONES:
Los malos hábitos posturales aprendidos desde la niñez influyen de manera decisiva en la presencia de dolores de espalda
en edades tempranas. Es importante que el paciente reconozca y tome conciencia de sus defectos posturales para aprender
a dominar la postura correcta en diferentes circunstancias.Una buena educación sobre hábitos posturales saludables y
correctos puede ayudar a disminuir el dolor de espalda así como ayudar a prevenir su cronicidad..

PALABRAS CLAVE: DOLOR DE ESPALDA, ADOLESCENCIA, POSTURA, HÁBITOS.

IDP840

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 605


EDUCACIÓN DE LA SALUD EN LA CONSULTA DE FISIOTERAPIA
JESÚS OLIVA PASCUAL-VACA (DEPARTAMENTO DE FISIOTERAPIA. ESCUELA
UNIVERSITARIA “FCO. MALDONADO” DE OSUNA. UNIVERSIDAD DE
SEVILLA.)
JOSÉ ANTONIO MARTÍNEZ FERNÁNDEZ (DEPARTAMENTO DE FISIOTERAPIA.
UNIVERSIDAD DE SEVILLA)
MARÍA JESÚS MARTIN RICO (HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DEL ROCÍO.
SEVILLA.)

ObjetivosConseguir que el paciente adquiera conocimientos que le ayuden a la prevención de su lesión.Desarrollo del
temaLa relación entre el concepto de Fisioterapia y el de Educación para la Salud no resulta tan cotidiana como la relación
con conceptos como curación, recuperación física o readaptación. La Confederación Mundial de la Fisioterapia reconoce
que los intereses y el desarrollo de la Fisioterapia se ha centrado en estos procesos y no tanto en los de promoción de la
salud o prevención de la enfermedad. Sin embargo, resulta paradójico la falta de desarrollo en este ámbito cuando con
frecuencia los procesos patológicos que se tratan con fisioterapia tienen mucho que ver con los estilos de vida y los hábitos
no saludables. Para conseguir los objetivos, el fisioterapeuta debe realizar una buena entrevista clínica basada en unas
buenas habilidades comunicacionales. La interacción de éste con el paciente está conformada por una serie de variables:
factores individuales del profesional (sexo, edad, experiencia, competencia científico-técnica), como del paciente
(culturales, sociales, personales); variables clínicas (tipo de enfermedad, características del tratamiento); variables sociales
del profesional y del paciente (creencias de salud, conducta, hábitos, apoyo social). Hay otros factores que influyen en el
éxito de la entrevista como son: el entorno donde se realiza, la escucha, la comprensión y la estrategia.DiscusiónEl
fisioterapeuta debe aprovechar la cercanía al paciente de forma física como mental para trazar unos objetivos alcanzables
por medio de una intervención educativa planificada y con los recursos disponibles. La educación no puede modificar
muchas de las condiciones objetivas, pero puede cambiar la manera en como los individuos encaran las condiciones
objetivas.ConclusionesEl fisioterapeuta modificará la conducta de salud de los pacientes basada en unas buenas
habilidades comunicacionales..

PALABRAS CLAVE: EDUCACIÓN, FISIOTERAPIA, PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES, PROMOCIÓN DE LA


SALUD..

IDP873

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 606


TRATAMIENTO FISIOTERAPÉUTICO EN UN CASO DE ESCLEROSIS
MÚLTIPLE
CONCEPCIÓN FERNÁNDEZ MORENO (COMPLEJO HOSPITALARIO DE
GRANADA/FISIOTERAPEUTA-DUE)
MONTSERRAT EUGENIA GRANADOS BOLÍVAR (COMPLEJO HOSPITALARIO DE
GRANADA/DUE)
ÁNGELA JIMÉNEZ GARCÍA (COMPLEJO HOSPITALARIO DE GRANADA/DUE)

EXPOSICIÓN DEL CASO:Paciente de 43 años diagnosticada de Esclerosis Múltiple tipo R-R (Recurrente-Remitente). De
inicio brusco, se desencadeno en el momento del parto de su hija de 16 años, manifestándose con ataques epilépticos y
estado de coma.JUICIO CLÍNICO:DIAGNOSTICO MÉDICO: Esclerosis múltiple tipo R-R.DIAGNÓSTICO
DIFERENCIAL: Encefalomielitis aguda, Leucodistrofia, Esclerosis difusa.EXPLORACIÓN FISIOTERAPÉUTICA:La
paciente acude a sala de fisioterapia en silla de ruedas. A la inspección, muestra hipotono con alteración de la postura.
Mantiene el brazo derecho apoyado sobre el reposabrazos con el hombro más elevado que el hombro contralateral. No
tiene ayudas respiratorias ni sonda vesical para la diuresis. A la palpación, presenta importantes contracturas musculares y
dolor. En la exploración, no rigideces articulares en MMSS, aunque mantiene un importante flexo en rodillas y caderas
con retracción de la musculatura de la cadena posterior. No realiza deambulación. Presenta temblores con el movimiento
activo. PRUEBAS COMPLEMENTARIAS:EEG: actividad bioeléctrica cerebral con focalidad en región temporal
izquierda. Índice de Barthel: 50 puntos, dependiente moderada.Tinetti equilibrio: 1 punto, Tinetti marcha: 0 puntos: riesgo
grave de caídas.Escala Lawton y Brody: 4 puntos, dependencia moderada.Escala de Ashworth Modificada: 1 punto, ligero
aumento de tono muscular al movimiento. Maniobra de Mingazzini: control motor voluntario de brazos para realizar el
test, no paresias de origen piramidal.Maniobra de Barré: en decúbito supino y caderas a 90º de flexión, la paciente
mantiene la posición. No existe deficiencia en vía piramidal.Test manual muscular para raíces nerviosas: preservación de
pares craneales. CONCLUSIONES:El tratamiento fisioterapéutico en pacientes con EM es útil para mejorar la
discapacidad y la calidad de vida. Corrige la alteración postural del eje corporal, incrementando el equilibrio, la fuerza y
resistencia para la bipedestación y la marcha y mejorando la coordinación..

PALABRAS CLAVE: ESCLEROSIS MÚLTIPLE, FISIOTERAPIA, EVALUACIÓN, TERAPIA.

IDP881

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 607


MANEJO NUTRICIONAL EN PACIENTES CON ACCIDENTE CEREBRO
VASCULAR (ACV)
FEDERICO PÉREZ ABELLÁN (COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE
CARTAGENA)
ANA JIMÉNEZ ALARCÓN (COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE
CARTAGENA)
JESÚS MUÑOZ COMAS (COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE
CARTAGENA)
MARÍA GISELA SUBIELA OSETE (COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE
CARTAGENA)
ASENSIO BARTOLOMÉ GARCÍA NICOLÁS (COMPLEJO HOSPITALARIO
UNIVERSITARIO DE CARTAGENA)
ANA BELÉN LÓPEZ PÉREZ (COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE
CARTAGENA)
ANA BELÉN GIMENO NOGUERA (COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE
CARTAGENA)
LAURA VIDAL ALCARAZ (COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE
CARTAGENA)

INTRODUCCIÓN:El accidente cerebro vascular (ACV) es una patología neurológica de gran de impacto en Salud
Pública, por su alta incidencia, mortalidad e invalidez que genera. La disfagia es una de las complicaciones frecuentes que
compete al campo de la nutrición, la cual dificulta el trasporte del bolo alimenticio, produciendo alteraciones en la
deglución, con riesgo de neumonías por aspiración y sus complicaciones.OBJETIVOS:Conocer los distintos mecanismos
de intervención nutricional que más se utilizan en la actualidad para los casos de ACV.MÉTODOS:Se realizó una
búsqueda bibliográfica exhaustiva de publicaciones relacionadas con el ACV en las siguientes bases de datos: Cuiden Plus,
Web of Knowledge y Cochrane. Se utilizaron palabras clave tales como: “nutrición”, “ACV” y “disfagia”. Se acotó la
selección a artículos que pudiesen obtenerse a texto completo y que estuviesen en español o inglés, desde el año 2008
hasta la actualidad. RESULTADOS:Lo primero es poder evaluar la capacidad del paciente de ingerir alimentos por vía
oral. Si esto no fuera posible se debe utilizar una sonda para la administración de alimentación enteral, ya sea naso-gástrica
o naso-yeyunal. Si a pesar de la disfagia es posible la alimentación oral debemos:o Utilizar líquidos
espesos y alimentos semisólidos.o Formar un bolo alimenticio.o No utilizar alimentos fríos.Recomendaciones para
alimentar a estos pacientes:o Posición del paciente entre los 60-90 grados.o Ambiente
tranquilo.o Utilizar utensilios que favorezcan la independencia.CONCLUSIÓN:Si la duración de
este tipo de alimentación debe prolongarse en el tiempo, la bibliografía aconseja la colocación de una gastrostomía. Si la
necesidad de dicha sonda es temporal y se quiere reintroducir una dieta oral en el paciente, se ha de tener cuenta que esto
ha de producirse paulatinamente, de más espeso al inicio, hasta líquidos al final del proceso..

PALABRAS CLAVE: NUTRICIÓN, ACV, DISFAGIA, MANEJO.

IDP1011

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 608


REVISIÓN SISTEMÁTICA: FISIOTERAPIA Y OSTEOPOROSIS
¿RECOMENDAR DEPORTE?
MARÍA ISABEL HERNÁNDEZ ARCAS (SERVICIO MURCIANO DE SALUD. HOSPITAL
COMARCAL DEL NOROESTE)
SILVIA ROSA RUIZ (EMPRESA PÚBLICA DEL PONIENTE)
ISABEL MARÍA RODRIGUEZ GARCÍA (EMPRESA PÚBLICA DEL PONIENTE)
PILAR CANO GARCÍA (EMPRESA PÚBLICA DEL PONIENTE)
MARÍA AMPARO MORALES GARCÍA (EMPRESA PÚBLICA DEL PONIENTE)
YÉSICA CARRIÓN AMORÓS (EMPRESA PÚBLICA DEL PONIENTE)

Se ha realizado una revisión bibliográfica buscando en las bases de datos PubMed yCochrane Library, para tratar de
encontrar de qué manera influye el deporte en la masa ósea,teniendo en cuenta principalmente la natación y el atletismo.Se
ha realizado una búsqueda sistemática en las bases de datos Pubmed y CochraneLibrary, utilizando combinando Bone y
Bone mass con Sport y Athletes como palabrasclave, e introduciendo como criterios:- Fecha de publicación desde 9 de
junio de 2004 hasta 9 de junio de 2014 (10 últimosaños).- Tipo de publicación (artículo de revista).- Relacionados con
humanos.- Edades comprendidas entre los 19 y 24 años.- Idioma inglés.El resultado de la búsqueda anterior fue cribado
manualmente:- Eliminando los artículos en los que aparezcan animales.- Seleccionando aquellos en edades comprendidas
entre los 19 y 30 añosaproximadamente de edad.- Descartando aquellos artículos que aunque tengan todas estás
características esténcentrados en alguna patología.- Descartando aquellos artículos que no tengan relación con la natación
o atletismo.- Descartando aquellos artículos que se centren en la exploración de la densidadmineral ósea de solo una parte
del cuerpo.Como resultados de esta revisión, encontramos que la masa ósea no mejora solo conhacer deporte y que según
el tipo de deporte (de mayor o menor impacto) podemos mejorarmás la masa ósea de unas u otras zonas del esqueleto
(deportes de impacto) o disminuirla(deportes de bajo impacto), además, hay que tener en cuenta, en el caso de las mujeres,
lapresencia o no de la triada atleta, ya que influye negativamente sobre la densidad de masaósea..

PALABRAS CLAVE: MASA ÓSEA, ATLETISMO, NATACIÓN Y DENSIDAD MINERAL ÓSEA..

IDP1059

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 609


ESTUDIO DE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN DE ACTIVIDAD FÍSICA EN
FISIOTERAPEUTAS PARA LA SALUD EN LOS ADOLESCENTES.
MARÍA ISABEL HERNÁNDEZ ARCAS (SERVICIO MURCIANO DE SALUD. HOSPITAL
COMARCAL DEL NOROESTE.FISIOTERAPEUTA)
SILVIA ROSA RUIZ (EMPRESA PÚBLICA DEL PONIENTE.FISIOTERAPEUTA)
ISABEL MARÍA RODRIGUEZ GARCÍA (EMPRESA PÚBLICA DEL
PONIENTE.FISIOTERAPEUTA)
PILAR CANO GARCÍA (EMPRESA PÚBLICA DEL PONIENTE.FISIOTERAPEUTA)
MARÍA AMPARO MORALES GARCÍA (EMPRESA PÚBLICA DEL
PONIENTE.FISIOTERAPEUTA)
YÉSICA CARRIÓN AMORÓS (EMPRESA PÚBLICA DEL PONIENTE.FISIOTERAPEUTA)

Se pretende mostrar el efecto de la falta de actividad física en los adolescentes.La salud, entendida como estado de
completo bienestar físico, mental y social, y no solamente como la ausencia de infecciones o enfermedades, es un factor
que preocupa en la actualidad. Los estudios confirman que los estilos de vida actuales discrepan mucho de los llevados por
nuestros antepasados. Nos hemos ido acomodando a las modernidades, apostando cada vez más por un sedentarismo que
no hace otra cosa que minar nuestra salud y elevar los riesgos de padecer ciertas enfermedades. Entendemos por
sedentarismo un tipo de vida que implica la ausencia de ejercicio físico habitual o que tiende a la ausencia de movimiento.
Éste constituye uno de los principales problemas de salud pública de las sociedades occidentales, debido a su repercusión
sobre el bienestar de la población. La inactividad física se estima que representa cerca de 600.000 muertes al año en la
Comunidad Europea. La resolución o disminución de este problema, reduciría los riesgos de enfermedades
cardiovasculares, la diabetes no insulinodependiente, la hipertensión, algunos tipos de cáncer, enfermedades músculo-
esqueléticas y trastornos psicológicos..

PALABRAS CLAVE: ACTIVIDAD FÍSICA, FISIOTERAPIA, ADOLESCENTES, SALUD..

IDP1061

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 610


PROGRAMA DE ACTIVIDADES ACUÁTICAS DURANTE EL EMBARAZO
JOSE ALBERTO GONZALEZ LOPEZ (HOSPITAL ST-MICHEL / FISIOTERAPIA)
ANA MARÍA IBÁÑEZ GABARRÓN (HUVA / ENFERMERÍA)
LUISA LÓPEZ HERNÁNDEZ (R.P.M. VIRGEN DEL ROSARIO / ENFERMERÍA)
ANA ISABEL BARCELÓ MARTÍNEZ (HOSPITAL SANTA LUCÍA / ENFERMERÍA)
MARÍA JOSÉ GUTIÉRREZ LORCA (CENTRO MÉDICO VIRGEN DE LA CARIDAD /
ENFERMERÍA)
MARÍA ISABEL MARTÍNEZ MARTÍNEZ (R.P.M. VIRGEN DEL ROSARIO / ENFERMERÍA)
INMACULADA LUCAS PÁRRAGA (SERVICIO MURCIANO SALUD / ENFERMERÍA)
JUANA MARÍA GARCÍA ROBLES (HUVA / ENFERMERÍA)
LORENZO FERRER VILLALONGA (HOSPITAL VEGA BAJA DE ORIHUELA /
ENFERMERÍA)

PROGRAMA DE ACTIVIDADES ACUÁTICAS DURANTE EL EMBARAZO PALABRAS CLAVE: Embarazo,


actividad física, medio acuático, hidroterapia.INTRODUCCIÓNEl agua tiene una serie de propiedades físicas singulares
que hacen que se ajuste perfectamente a diversas aplicaciones terapéuticas durante el embarazo. Estas propiedades
incluyen la capacidad de proporcionar flotabilidad, resistencia y presión hidrostática al organismo.MÉTODOSe pretende
valorar la eficacia de un programa adaptado de actividad física que se aplicará en 15 mujeres embarazadas (entre la 15ª y
28ª semanas), sedentarias y que puedan, bajo prescripción médica, realizar ejercicios en el medio acuático.Con la ayuda de
un licenciado en CAFD se diseña un programa adaptado de terapia acuática de seis semanas de duración, a razón de tres
sesiones semanales de 45 minutos. Para guiar las actividades se cuenta con un enfermero, un fisioterapeuta y un
monitor.RESULTADOSLas variables biométricas y emocionales analizadas antes y después de aplicar el programa de
actividad física evidenciaron:- Mantenimiento de la condición física.- Prevención de la
ganancia excesiva de peso.- Mejora y ajuste de la postura.- Disminución del dolor lumbar y dorsal.-
Prevención de la diabetes gestacional.- Reducción de la
ansiedad y otros trastornos psicológicos de origen gestacional.CONCLUSIONESEl medio acuático nos ofrece unas
condiciones ideales para la realización de ejercicios durante el embarazo. La práctica de la natación deportiva junto con un
programa individual de ejercicios es una de las mejores formas de sacar el máximo partido a las virtudes que ofrece el
agua para mantenerse en forma en el embarazo y prepararse para el parto..

PALABRAS CLAVE: EMBARAZO, ACTIVIDAD FÍSICA, MEDIO ACUÁTICO, HIDROTERAPIA.

IDP1109

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 611


ABORDAJE FISIOTERÁPICO EN EL DORSO PLANO : PILATES
MARÍA AMPARO MORALES GARCÍA (EMPRESA PÚBLICA HOSPITAL DE PONIENTE)
YÉSICA CARRIÓN AMORÓS (EMPRESA PÚBLICA HOSPITAL DE PONIENTE)
MARÍA ISABEL HERNÁNDEZ ARCAS (SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
SILVIA ROSA RUÍZ (EMPRESA PÚBLICA HOSPITAL DE PONIENTE)
ISABEL MARÍA RODRÍGUEZ GARCÍA (EMPRESA PÚBLICA HOSPITAL DE PONIENTE)
PILAR CANO GARCÍA (EMPRESA PÚBLICA HOSPITAL DE PONIENTE)

INTRODUCCIÓNEl dorso plano es la rectificación de la curva fisiológica dorsal, que debe ser cifótica de base .No se
produce una distribución de la carga de forma compensada en los distintos planos vertebrales generando hipomovilidad en
su segmento. Nuestra columna,de forma compensatoria en el sistema de palancas,ocasiona hipermovilidad en el segmento
superior e inferior a la zona rígida y así obtener equilibrio biomecánico.OBJETIVOS-Obtener un protocolo de ejercicios
adaptados al dorso plano.El protocolo aportará herramientas para controlar el dolor dorsal en pacientes con dorso plano y
su predisposición a padecer dolor lumbar . METODOLOGÍA-Revisión Bibliográfica en Pubmed.En la Revisión
bibliográfica en la base de datos Pubmed hemos utilizado las palabras claves: "Flat Back"," Pilates", "Biomechanical" y
"Kinematics".El periodo temporal de búsqueda han sido los últimos 10años y hemos obtenido 4artículos. Si acotamos la
búsqueda a los 5 últimos años trabajamos con 3 artículos.Para completar la bibliografía, un poco deficiente, hemos
revisado los 20 artículos obtenidos con las palabras clave Flat Back y Pilates.RESULTADOS Hemos realizado un
programa de ejercicios para personas con dorso plano. Consta de calentamiento,ejercicios articulatorios y estiramiento
tránsito a bipedestación. Se pueden complementar con distintos implementos.CONCLUSIONES A nivel fisioterápico, a
través de ejercicios específicos de Pilates,pretendemos activar los músculos involucrados en la corrección del dorso plano
y en el control del dolor. Según los estudios,se demuestra que el tratamiento del dorso plano con Pilates es efectivo aunque
no más que otros tratamientos convencionales..

PALABRAS CLAVE: FLAT BACK, PILATES, BIOMECHANICAL Y KINEMATICS..

IDP1169

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 612


GESTIÓN EN FISIOTERAPIA: EL EJERCICIO LIBRE DE LA PROFESIÓN DE
FISIOTERAPEUTA
JOSÉ ANTONIO MARTÍNEZ FERNÁNDEZ (DEPARTAMENTO DE FISIOTERAPIA.
UNIVERSIDAD DE SEVILLA)
JESÚS OLIVA PASCUAL-VACA (DEPARTAMENTO DE FISIOTERAPIA. ESCUELA
UNIVERSITARIA FCO. MALDONADO DE OSUNA. UNIVERSIDAD DE SEVILLA.)
MARÍA JESÚS MARTIN RICO (HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DEL ROCÍO)

ObjetivosManifestar la necesidad de completar la formación de los fisioterapeutas, en cuanto a conocimientos, habilidades


y confianza, hasta profesionalizar la Gestión, Dirección y Marketing y maximizar la rentabilidad de los centros sanitarios.
Desarrollo del temaAnte la situación actual de desempleo entre profesionales sanitarios, el ejercicio libre representa una
oportunidad laboral para el fisioterapeuta. Para el desarrollo del ejercicio libre de la profesión como fisioterapeuta se
necesitan, no sólo una serie de trámites burocráticos (licencias de apertura, Autorizaciones sanitarias…) y un nivel de
formación alto en diferentes campos (traumatología, neurología, gerontología…); sino conocimientos en Dirección y
Gestión. El fisioterapeuta debe ser consciente que la Gestión está dentro de las funciones que los profesionales sanitarios
desarrollarán, junto con prevención, información, educación, investigación, docencia y asistencia. ResultadosCrear una
mentalidad fisioterapeuta-empresa, que permita la creación de modelos de negocios rentables y duraderos. DiscusiónEl
fisioterapeuta debe ser consciente del esfuerzo que el ejercicio libre de su profesión conlleva y del avance continuo de las
ciencias que utiliza en las actividades que desarrolla; todo ello debe hacer que se lleven a cabo modelos de gestión
innovadores que rompan con estructuras limitadas y restrictivas, siendo labor de los fisioterapeutas que, con esta
formación, se disminuyan los gastos, se mejore la satisfacción profesional y la calidad del servicio al
ciudadano.ConclusionesEl fisioterapeuta asumirá las tareas de Gestión como una de las actividades a desarrollar dentro del
ejercicio libre de la profesión, para que éste sea rentable y perdure en el tiempo..

PALABRAS CLAVE: FISIOTERAPIA, GESTIÓN, MARKETING, DIRECCIÓN.

IDP1175

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 613


EFECTIVIDAD DE UN TRATAMIENTO MULTICOMPONENTE EN
PACIENTES CON FRACTURA DISTAL DE RADIO
CRISTINA RAMOS GALVÁN (CLÍNICA EL ROMERAL/ FISIOTERAPEUTA)
MARÍA AGUILERA LARA (CLÍNICA EL ROMERAL/ ENFERMERA)
CARMEN PORRAS NARANJO (CLÍNICA EL ROMERAL/ ENFERMERA)
JOSÉ ANTONIO GARRIDO CERVERA (SAS/ TERAPEUTA OCUPACIONAL)

Introducción: una de las patologías más comunes que se tratan en los centros de fisioterapia, es la fractura del tercio distal
del radio, que afecta sobre todo a mujeres. Entre las causas más frecuentes, nos encontramos caídas fortuitas con apoyo de
miembros superiores y antecedentes de osteoporósis.Objetivo: cuantificar la efectividad de un tratamiento
multicomponente en pacientes con fractura distal de radio que acuden al servicio de fisioterapia de una clínica
privada. Material: Estudio de coortes de diez pacientes durante un periodo de 16 semanas desde el inicio del tratamiento de
fisioterapia, hasta la finalización del mismo. Instrumento: se utiliza la escala DASH (Disabilities of the Arm, Shoulder and
Hand), al inicio y finalización del tratamiento. Intervención: las técnicas de intervención en cada paciente fueron:
Electroterapia analgésica, terapia manual, tratamiento de puntos gatillo miofasciales de antebrazo y mano, ejercicios
activos, crioterapia. Resultados: al inicio del tratamiento, la puntuación media en DASH era de 83,85. Tras las 16 semanas
de tratamiento, la puntuación media fue de 71,97, se comprobó que estas diferencias eras estadísticamente significativas, a
través de la prueba estadística T-student, para muestras relacionadas (t=2,359; p= 0,04). Conclusiones: se puede establecer
que la intervención fisioterapéutica a través del tratamiento multicomponente, es un tratamiento efectivo en fracturas
distales de radio..

PALABRAS CLAVE: FRACTURA DISTAL, RADIO, FISIOTERAPIA..

IDP1263

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 614


CUANTIFICAR EL GRADO DE SEVERIDAD DE LAS LESIONES
PRODUCIDAS TRAS UN SÍNDROME DE LATIGAZO CERVICAL
CRISTINA RAMOS GALVÁN (CLÍNICA EL ROMERAL/ FISIOTERAPEUTA)
MARÍA AGUILERA LARA (CLÍNICA EL ROMERAL/ ENFERMERA)
CARMEN PORRAS NARANJO (CLÍNICA EL ROMERAL/ ENFERMERA)
JOSÉ ANTONIO GARRIDO CERVERA (SAS/ TERAPEUTA OCUPACIONAL)

Introducción: El síndrome de Latigazo Cervical (SLC) o Whiplash, se refiere a la flexoextensión forzada de la columna
cervical, que ocurre principalmente tras sufrir un accidente de tráfico con colisión posterior, en el que se ven afectadas
diferentes estructuras osteomusculares de la columna cervical, e incluso otras estructuras como esófago, oído, etc. Es la
patología más frecuente en las consultas traumatológicas y forenses. Los grados de severidad de dicha patología, son
variables dependiendo de diferentes factores como son principalmente, la intensidad del impacto y las características
físicas de la persona. Objetivos: cuantificar el grado de severidad de las lesiones producidas tras un Síndrome de Latigazo
Cervical posterior a un accidente de tráfico. Material: estudio no experimental, prospectivo y longitudinal, llevado a cabo
desde enero a diciembre del 2014 en un centro de fisioterapia. Instrumentos: utilizamos la “Clasificación clínica
modificada de la WAD (Whiplash Association Disorders)”. Procedimiento: los pacientes son derivados al servicio de
fisioterapia desde una unidad de accidentes de tráfico de una clínica traumatológica. Previo al inicio del tratamiento de
fisioterapia, y durante la anamnesis, se le pasa la escala anteriormente citada, para conocer el grado de afectación de cada
uno, y establecer así un protocolo de actuación individualizado. Resultados: el número de participantes durante el tiempo
del estudio, fueron 183, de los cuales, en Grado 0: 0%; Grado I: 17 pacientes (9,28%); Grado II: 108 (59,01%); Grado III:
56 (30,50%); Grado IV: 2 (1,09%). Conclusiones: Después de realizar este estudio, podemos concluir que las lesiones más
frecuentes tras un Latigazo Cervical por accidente de tráfico, son las que se incluyen dentro del Grado II, seguidas del
Grado III, de la Clasificación clínica modificada de la WAD (Whiplash Association Disorders)..

PALABRAS CLAVE: LATIGAZO CERVICAL, FISIOTERAPIA, ACCIDENTES TRÁFICO.

IDP1264

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 615


ENFOQUE FISIOTERÁPICO EN EL SÍNDROME CRUZADO SUPERIOR
MARÍA AMPARO MORALES GARCÍA (EMPRESA PÚBLICA HOSPITAL DE PONIENTE)
YÉSICA CARRIÓN AMORÓS (EMPRESA PÚBLICA HOSPITAL DE PONIENTE)
MARÍA ISABEL HERNÁNDEZ ARCAS (SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
SILVIA ROSA RUÍZ (EMPRESA PÚBLICA HOSPITAL DE PONIENTE)
ISABEL MARÍA RODRÍGUEZ GARCÍA (EMPRESA PÚBLICA HOSPITAL DE PONIENTE)
PILAR CANO GARCÍA (EMPRESA PÚBLICA HOSPITAL DE PONIENTE)

INTRODUCCIÓN Janda nos enseña un enfoque global sobre el sistema locomotor. El dolor localizado de una dolencia
crónica no tiene por qué mostrar su origen. Deja atrás el enfoque analítico de la lesión en busca de un análisis de patrones
básicos de movimiento.OBJETIVOS -Formar al terapeuta en la búsqueda de un patrón subyacente disfuncional en
cabeza,cuello u hombro y ver, si éste, es la causa de perpetuación del dolor en su paciente.METODOLOGÍAPara realizar
ésta revisión bibliográfica hemos llevado a cabo una búsqueda sistemática en la base de datos Pubmed.Para realizar el
estudio en los artículos publicados hemos acotado la búsqueda a los últimos 10años,tanto en español como en inglés.Como
criterio de búsqueda en Pubmed hemos utilizado las palabras clave:upper crossed syndrome,lower crossed syndrome,pain
and motion.Hemos obtenido un total de 2artículos con dichos ítems.RESULTADOSTras analizar la bibliografía consultada
observamos que el síndrome cruzado es un desequilibrio entre la musculatura anterior y posterior del tronco a nivel del
pecho, hombros y espalda alta.El fisioterapeuta será capaz de detectar la musculatura hipertónica e hipotónica del tren
superior de su paciente.CONCLUSIONES.Si identificamos las estructuras hipertónicas e hipotónicas, la reeducación
postural es más fácil de conseguir. Optimizamos la funcionalidad de las estructuras al localizar el patrón subyacente central
y sobre él trabajaremos con las distintas técnicas de fisioterapia: hidroterapia, posturología, musculoenergía,PNF..etc..

PALABRAS CLAVE: UPPER CROSSED SYNDROME,LOWER CROSSED SYNDROME,PAIN,MOTION.

IDP1308

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 616


EFICACIA DEL VENDAJE EN EL LINFEDEMA DE MIEMBRO SUPERIOR.
YESICA CARRION AMOROS (HOSPITAL PONIENTE)
MARISA HERNÁNDEZ ARCAS (HOSPITAL DE TOMELLOSO)
SILVIA ROSA RUIZ (HOSPITAL DE TOYO)
ISABEL MARÍA RODRIGUEZ GARCIA (HOSPITAL PONIENTE)
PILAR CANO GARCIA (HOSPITAL PONIENTE)
MARIA AMPARO MORALES GARCIA (HOSPITAL PONIENTE)

INTRODUCCIÓNEl tratamiento indicado para un linfedema de miembro superior tras una operación, se basa en la
combinación de unas medidas higiénicas y preventivas,un tratamiento de drenaje linfático manual y la posterior colocación
de un vendaje compresivo, presoterapia, además de una terapia de ejercicios activo para evitar retracciones y tratamiento
cicatricial.OBJETIVOSAnalizar la efectividad de la fisioterapia mediante vendaje compresivo en los linfedemas de
Miembro superior y sus efectos en la disminución y reabsorción del edema.Analizar la técnica del vendaje y la utilización
de otras medidas fisioterápicas e higiénicas y ver como mejoran los síntomas de los pacientes acrecentando su calidad de
vida.METODOLOGÍASe ha realizado un trabajo científico de revisión bibliográfica en las bases de datos de Pubmed,
Medline.Las palabras claves utilizadas: fisioterapia, linfedema, vendaje compresivo,drenaje linfatico, cáncer de mama.El
periodo de estudio fueron los últimos 10 años (2006-2015).RESULTADOSEn Pubmed hemos obtenido 126 articulos, si
acotamos el periodo a los 10 ultimos años 46, y si el criterio de inclusión son 5 años se acotan a 20 artículos, hemos
utilizado los artículos de texto libre gratuito por lo que al final son 9 artículos relacionados con la fisioterapia
linfática.CONCLUSIONESLas diferentes técnicas de fisioterapia incluido el vendaje compresivo aportan eficacia en
tratamiento del linfedema de Miembro Superior, ya que aumentan la calidad de vida del paciente, actuando en la reducción
del linfedema y en la mejora de la sintomatología..

PALABRAS CLAVE: VENDAJE COMPRESIVO,DRENAJE LINFATICO, CÁNCER DE MAMA, FISIOTERAPIA,


LINFEDEMA..

IDP1340

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 617


FISIOTERAPIA EN LAS ARTROPATÍAS DEGENERATIVAS DE MANO.
YESICA CARRION AMOROS (HOSPITAL PONIENTE)
MARISA HERNÁNDEZ ARCAS (HOSPITAL DE TOMELLOSO)
SILVIA ROSA RUIZ (HOSPITAL DE TOYO)
ISABEL MARÍA RODRIGUEZ GARCIA (HOSPITAL PONIENTE)
PILAR CANO GARCIA (HOSPITAL PONIENTE)
MARIA AMPARO MORALES GARCIA (HOSPITAL PONIENTE)

INTRODUCCIÓNLa artrosis de mano es una enfermedad crónica común que involucra una o más articulaciones del
pulgar y los dedos, se asocia con el dolor, la reducción de la fuerza de prensión, la pérdida de rango de movimiento y
rigidez articular que lleva al deterioro de la función de la mano y la dificultad con las actividades diarias.La fisioterapia
pretende a través de diferentes técnicas manuales y electroterápicas paliar estos síntomas y mantener el mayor tiempo
posible la autonomía del paciente.OBJETIVOSAnalizar la efectividad de la fisioterapia en la mejora de la calidad de vida
de los pacientes con artrosis de manos evitando o estabilizando las lesiones producidas y la incapacidad funcional.Analizar
las distintas técnicas y su eficacia en el mantenimiento de la movilidad articular el mayor tiempo posible y en la
disminución del dolor mejorando la sintomatología en general.METODOLOGÍASe ha realizado un trabajo de revisión
bibliográfica de literatura científica buscando en las bases de datos de Pubmed.Las palabras claves utilizadas: Hand
,Osteoarthritis ,Physiotherapy, Treatment El periodo temporal de estudio fueron los últimos 5 años (2010-
2015).RESULTADOSEn Pubmed hemos obtenido 126 articulos, acotando la búsqueda a los 5 ultimos años 26, y si
consideramos solo los artículos de texto libre gratuito nos quedan 14 artículos que hacen referencia a la calidad de vida y
al tratamiento de fisioterapia.CONCLUSIONESLa fisioterapia aunque no es un método curativo, si actúa en esta
enfermedad como paliativo, aportando técnicas físicas que han demostrado que son más eficaces que el tratamiento
farmacológico, éstas técnicas incluyen termoterapia y electroterapia..

PALABRAS CLAVE: MANO, ARTRITIS, FISIOTERAPIA, TRATAMIENTO.

IDP1341

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 618


TIPOLOGÍA DE LOS ANCIANOS Y FRECUENCIA DE PATOLOGÍAS
ATENDIDAS EN EL SERVICIO DE FISIOTERAPIA DE UNA RESIDENCIA
DE ANCIANOS
JORGE MORENO MOLINA (ASOCIACIÓN EDAD DORADA MENSAJEROS DE LA PAZ
MURCIA/RESIDENCIA SAN PEDRO DEL PINATAR/FISIOTERAPEUTA)
PILAR ROMERO MATEOS (ASOCIACIÓN EDAD DORADA MENSAJEROS DE LA PAZ
MURCIA/RESIDENCIA SAN PEDRO DEL PINATAR/ DIPLOMADA EN
ENFERMERÍA)
NOEMI LUCAS VILLAESCUSA (ASOCIACIÓN EDAD DORADA MENSAJEROS DE LA
PAZ MURCIA/RESIDENCIA SAN PEDRO DEL PINATAR/ DIPLOMADA EN
ENFERMERÍA)
INMACULADA MARTINEZ ESCAMEZ (ASOCIACIÓN EDAD DORADA MENSAJEROS DE
LA PAZ MURCIA/RESIDENCIA SAN PEDRO DEL PINATAR/ DIPLOMADA EN
TRABAJO SOCIAL)
MARIA PILAR SANCHEZ AGÜERA (ASOCIACIÓN EDAD DORADA MENSAJEROS DE LA
PAZ MURCIA/RESIDENCIA SAN PEDRO DEL PINATAR/ DIPLOMADA EN
TRABAJO SOCIAL)
ANTONIO JOSE TORRANO CANDEL (ASOCIACIÓN EDAD DORADA MENSAJEROS DE
LA PAZ MURCIA/RESIDENCIA SANTA ISABEL. VILLANUEVA DEL RIO
SEGURA/FISIOTERAPEUTA)
VIRGINIA NICOLÁS ALARCÓN (ASOCIACIÓN EDAD DORADA MENSAJEROS DE LA
PAZ MURCIA/RESIDENCIA SANTA ISABEL. VILLANUEVA DEL RIO
SEGURA/TRABAJADORA SOCIAL)

Los ancianos institucionalizados en centros sociosanitarios a menudo presentan grandes niveles de dependencia derivados
del deterioro funcional y cognitivo. Estos centros disponen de servicios encaminados a mantener o mejorar su nivel de
bienestar mediante la satisfacción de sus necesidades gracias a los cuidados que realizan diferentes profesionales, entre
ellos el fisioterapeuta que desarrolla su función asistencial teniendo como objetivos entre otros: mantener o mejorar la
autonomía del anciano, controlar el dolor, reducar la marcha, tratamiento del encamado.Con el objetivo de conocer las
características de los ancianos tratados en el servicio de fisioterapia, las patologías que presentan y las técnicas empleadas
en su tratamiento se realizó un estudio descriptivo con los residentes ingresados en la Residencia de San Pedro del Pinatar
(Región de Murcia) gestionada por la Asociación “Edad Dorada” Mensajeros de la paz Murcia entre los años 2012 y 2014.
Se estudiaron las siguientes variables: edad, sexo, diagnostico principal por el que acude al servicio, patologías previas,
capacidad funcional (test de Barthel), estado cognitivo (test de MMSE), movilidad, marcha y equilibrio (test de Tinetti) y
número de fármacos.La muestra estuvo formada por 131 ancianos de los que pertenecían al sexo femenino 72,6%, con una
media de edad de 84,9 años El perfil del anciano tratado es el de mujer mayor de 80 años de edad, con deterioro cognitivo
moderado-grave, dependencia moderada y vida cama-sillón, las patologías más frecuentes fueron procesos degenerativos
osteorticulares y patologías relacionadas síndrome de inmovilidad, las técnicas empleadas con mayor frecuencia fueron las
movilizaciones seguidas de masoterapia y los ejercicios autopasivos.Conocer las características de los residentes atendidos
por el servicio de fisioterapia, las patologías tratadas que con mayor frecuencia se abordan y las técnicas empleadas nos
permite la creación de procedimientos de trabajo para mejorar la eficacia del servicio y ofrecer mejor calidad asistencial..

PALABRAS CLAVE: TIPOLOGÍA, RESIDENCIA, TÉCNICAS, FISIOTERAPIA..

IDP1343

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 619


EMBARAZO: EVOLUCIÓN FISIOLÓGICA Y ALTERACIONES CORPORALES.
MARIA JESUS MARTIN RICO (SAS/HUVIRGEN DEL ROCIO/DUE)
JESUS OLIVA PASCUAL-VACA (ESCUELA UNIVERSITARIA DE
OSUNA/FISIOTERAPEUTA)
JOSE ANTONIO MARTINEZ FERNANDEZ (UNIVERSIDAD DE
SEVILLA/FISIOTERAPEUTA)

ObjetivosIdentificar las causas de las alteraciones fisiológicas que se pueden producir durante los trimestres de gestación,
para poder interferir y modificar cada una de ellas. Desarrollo del tema Durante las semanas de gestación, el cuerpo de la
mujer acusa numerosas transformaciones, tanto para poder atender a las necesidades de desarrollo del feto, como para
prepararse para el parto. Las alteraciones posturales en cada uno de los trimestre son como consecuencia de la propia
fisiología. En el primer trimestre el desarrollo del pecho de la gestante, provoca que aumente la cifosis dorsal, y como
consecuencia se puede producir un síndrome de desfiladeros, que puede conllevar a la aparición de neuralgia
cervicobraquial y/o del síndrome del túnel carpiano. En el segundo trimestre será el aumento de relaxina producida en el
cuerpo lúteo y la placenta, la que modifique el tejido conectivo, haciéndolo más elásticos y distendido. En el tercer
trimestre será el aumento del peso y del tamaño uterino, el que modifique el centro de gravedad, desplazando éste hacia
delante, aumentando la lordosis lumbar. Todo ello es atestiguado por las diferentes citaciones consultadas en los
buscadores Pubmed y Scopus .ResultadosConcienciar a la gestante de que un buen trabajo corporal puede mejorar el
propio desarrollo fisiológico en las etapas del embarazo. DiscusiónLa mujer debe ser consciente de los cambios que su
cuerpo sufrirá como consecuencia de la etapa de gestación en la que se encuentra, y debe ser protagonista para que éstos
no conlleven a la aparición de ciertas patologías, tales como radiculalgias en el miembro superior y/o
inferior.ConclusionesLa mujer asumirá la fisiología que se producirá durante el embarazo y trabajará para minimizar las
alteraciones fisiológicas corporales que éste producirá..

PALABRAS CLAVE: EMBARAZO, FISIOLOGÍA, ANATOMÍA, ALTERACIÓN CORPORAL..

IDP1352

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 620


ESTUDIO COMPARATIVO DEL TRATAMIENTO DEL ESGUINCE TOBILLO
GRADO II DEL VENDAJE FUNCIONAL RESPECTO A LA
INMOVILIZACIÓN TOTAL
MANUELA MARTINEZ GUERRERO (HOSPITAL VIRGEN DE LA ARRIXACA /
FISIOTERAPEUTA)
ENRIQUE MARTÍNEZ SOLBES (HOSPITAL COMARCAL DE CARAVACA /
FISIOTERAPEUTA)
ANA ISABEL SOCOLÍ HERNÁNDEZ (HOSPITAL SANTA LUCIA (REANIMACIÓN) / DUE)
ANA MARIA ZAMBRANA LOZANO (HOSPITAL SANTA LUCIA (REANIMACIÓN) / DUE)
TAMARA MOSQUEIRA AMADOR (HOSPITAL SANTA LUCIA (ONCOLOGIA-
HEMATOLOGIA) / DUE)
PAULA MARÍA AGUILAR MORALES (HOSPITAL SANTA LUCIA (REANIMACIÓN) / DUE)
Mª QUITERIA ALCAZAR BELCHI (HOSPITAL REINA SOFIA (EQUIPO VOLANTE) / DUE)

Introducción: El vendaje funcional es un sistema de inmovilización parcial que trata de proteger, contener, estabilizar y
reforzar una estructura que ha sufrido un lesión, permitiendo al paciente una movilidad, al menos mínima, sin impedir que
continúe su actividad habitual y laboral incluso que pueda seguir practicando deporte. El objetivo de éste vendaje es
limitar selectivamente sólo la función del ligamento lesionado, permitiendo el resto de los movimientos articulares. En
éste estudio se comparará en el esguince de tobillo grado II la eficacia del tratamiento del mismo vendaje funcional y
tratamiento de fisioterapia simultáneo con respecto a la inmovilización total con férula de escayola durante 21 días y
tratamiento de fisioterapia tras retirada de dicha inmovilización. Método: Se realizó estudio analítico prospectivo
aplicando a un grupo A de 15 pacientes diagnosticados de esguince de tobillo grado II tratamiento de vendaje funcional y
de fisioterapia simultáneamente dos veces por semana y por otro lado un grupo B de 15 pacientes igualmente
diagnosticados aplicando inmovilización total durante 21 días con férula de escayola más tratamiento de fisioterapia dos
días semanales tras retirada de inmovilización. Resultados: En el grupo A se comprueba como la
carga total y precoz acorta el tiempo de rehabilitación , disminuyendo la necesidad de reposo y el tiempo de baja laboral .
En el grupo B con inmovilización total con férula de escayola observamos tras su retirada, una serie de efectos secundarios
como el edema, la atrofia muscular, rigidez articular y la pérdida de propiocepción. Conclusiones: Existe una
mayor eficacia en la utilización del vendaje funcional junto tratamiento de fisioterapia en comparación con la
inmovilización total junto tratamiento de fisioterapia posterior, acortándose el tiempo de recuperación y la aparición de
secuelas..

PALABRAS CLAVE: ESGUINCE,FÉRULA,FUNCIONAL,VENDAJE.

IDP1568

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 621


TRATAMIENTO DE FISIOTERAPIA EN EPICONDILITIS
LATERAL.REVISIÓN
JOSEFA MARIA SEGURA GARCIA (SAS/ FISIOTERAPEUTA)
MARIA LUISA PERAL RODRIGUEZ (HOSPITAL PONIENTE/FISIOTERAPEUTA)
ENCARNACION BERMÚDEZ MILLAN (HOSPTAL PONIENTE/ FISIOTERAPEUTA)

OBJETIVO:- Ver el papel que desempeña la fisioterapia en la epicondilitis lateral.- Conocer los tratamientos de
fisioterapia que actualmente se aplican en la epicondilitis lateral.- Averiguar si el tratamiento con técnicas de fisioterapia es
capaz de eliminar la lesión.DESARROLLO DEL TEMA:Este trabajo se trata de una revisión bibliográfica sobre el estado
en el que se encuentra el tratamiento de la epicondilitis lateral, de cómo puede intervenir el fisioterapeuta en el mismo
mediante diferentes técnicas y qué resultados se obtendrían.La epicondilitis lateral, también llamada codo de tenista, es
una lesión que se caracteriza por dolor en la cara externa del codo. Está provocada por repetidos movimientos de extensión
de muñeca y supinación de antebrazo. Es una lesión que está a la orden del día y que acude a las consultas de fisioterapia
con frecuencia.Para realizar esta revisión se han consultado diferentes bases de datos como pubmed, scielo. La búsqueda
se ha acotado a estudios realizados en humanos en los últimos 5 años y que además fueran textos completos mediante los
siguientes descriptores: epycondilitys and teatment or physiotherapy y tennis elbow and tretament or
physiotherapy.RESULTADOS-Las técnicas de masaje de Cyriax, electropuntura, ultrasonido, electrolisis y el ejercicio
existe evidencia en la mejora de la clínica.- Se aplique la técnica que se aplique, en un gran número de casos, existe
recaída de la sintomatología de la lesión en mayor o menor grado así como en mayor o menor espacio de tiempo.-Se
obtienen mejores resultados cuando la lesión no es crónica.CONCLUSIÓNLa fisioterapia contribuye mejorando la clínica
sobre todo cuando la lesión no es crónica. Se han obtenido un número muy pequeño de estudios que cumplieran con todos
los criterios por lo que opinamos que se debería seguir investigando..

PALABRAS CLAVE: EPICONDILITIS, CODO DE TENISTA, FISIOTERAPIA, TRATAMIENTO..

IDP1662

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 622


REVISIÓN SISTEMÁTICA DEL TENS EN EL DOLOR LUMBAR CRÓNICO
ENCARNACIÓN SÁNCHEZ PÉREZ (HOSPITAL PUNTA EUROPA, ALGECIRAS)

Objetivo: el objetivo de nuestro trabajo es comprobar la eficacia del TENS en el dolor crónico en la zona
lumbar.Metodología: Se realizó una revisión sistemática en las bases de datos de PEDro, Pub-Med, Medline y Cochrane.
Se incluyeron ensayos clínicos, controlados, aleatorizados (ECA) y con simple o doble ciego, publicados entre el 1 de
enero de 1980 hasta el 31 de diciembre del 2014, en lengua española e inglesa. Se realizó por un revisor, de manera no
cegada e independiente, y se llevó a cabo una clasificación de los estudios mediante la escala PEDro. Se revisaron 244
artículos. Resultados: Se incluyen 4 estudios en la revisión con calidad metodológica variable y heterogeneidad en el
tamaño de la muestra. Tres de estos no obtienen resultados satisfactorios en sus resultados, y uno de ellos concluye que el
TENS mejora el dolor y el rango de movilidad explorado.Conclusiones: Se ha encontrado muy poca evidencia científica
sobre el uso del TENS en el dolor crónico en zona lumbar, es por ello que se necesita más investigación sobre el tema. Con
estos ensayos se demuestra que el uso del TENS no mejora el dolor crónico en la zona lumbar, ya que tan solo un estudio
obtiene resultados positivos, pero este tiene una muestra muy pequeña, en cambio el resto de estudios no
obtienen resultados concluyentes.Palabras Clave: TENS, fisioterapia, ensayos clínicos aleatorios, dolor crónico lumbar..

PALABRAS CLAVE: TENS, FISIOTERAPIA, ENSAYOS CLINICOS ALEATORIOS, DOLOR CRONICO LUMBAR.

IDP1686

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 623


FISIOTERAPIA RESPIRATORIA POSTOPERATORIA EN CIRUGÍA
DIGESTIVA
GUILLERMO SOSA DE LAS HERAS (CENTRE HOSPITALIER UNIVERSITAIRE,
MONTPELLIER)
MIGUEL ÁNGEL GRANADOS PIÑERO (CENTRE HOSPITALIER UNIVERSITAIRE,
MONTPELLIER)
JOSÉ SANTOS CORONEL (CENTRE HOSPITALIER UNIVERSITAIRE MONTPELLIER)

Objetivos. Comprobar si una reeducación específica precoz, ayuda a una pronta recuperación, y si tiene un papel
importante en la prevención.La finalidad de este póster de comunicación, es difundir y desarrollar, que técnicas de
fisioterapia respiratoria podemos realizar, en post-operatorio de una cirugía digestiva, para tratar la insuficiencia
respiratoria post-operatoria, de una cirugía abdominal.Desarrollo del tema Se realizó una revisión de la literatura, en las
bases de datos científicas de Ciencias de la salud Pubmed, Pedro y de algunos artículos publicados, en revistas científicas,
(American Journal of Critical Care, Societe of Critical Care Medicine, Clinical Anesthesiology) donde se enunciaba
Physiotherapy Respiratory, Chirurgie Abdominale, Syndrome Restrictif, Ventilación y posteriormente se recopiló las
técnicas fundamentales, que podemos hacer después de una cirugía abdominal,Los criterios de inclusión: artículos
científicos comprendidos entre 2000 y 2015. Se incluyeron artículos en español, francés e inglés.ResultadosLos estudios
analizados, confirman que en el período post-operatorio, hay una insuficiencia respiratoria (hipo-ventilación alveolar),
producidos por una disminución de la amplitud global abdominal. Las técnicas de ventilación dirigida, y la espirometría
incitativa ayudan a prevenir atelectasias, y a una pronta recuperación de la mecánica respiratoria, después de una cirugía
abdominal.Discusiones, ConclusionesRealizando una buena reeducación precoz, de fisioterapia respiratoria, trabajamos en
la prevención de atelectasias basales del pulmón y neumopatías, consiguiendo reducir los días de estancia hospitalaria,
reduciendo los gastos, de tener un paciente ingresado, una mejoría de la calidad de vida del paciente y disminuye la
dependencia de los respiradores mecánicos.Hay una clara evidencia que no debemos forzar la tos, para no crear tensiones
en la cicatriz, debido a que los pacientes están recién operados.Bibliografía:1. Comprendre La Kinésithérapie Respiratoire,
Du Diagnostic au Projet Thérapeutique, 3 édition, M. Antonello, D. Delplanque, 10/2009.2. Overend TJ, Anderson CM,
Lucy SD, et al. The effect of incentive spirometry on post-operative pulmonary complications: systematic review. Chest
2001 ; 120 :971-8.3. Cottereau G, Piton F, Antonello M. Kinésithérapie à la phase aigü des pathologies respiratoires. EMC
Kinésithérapie 2005 ; 1:56-70.4. Gosselink R, Schrever K, Cops P, et al. Incentive spirometry does not enhance recovery
after thoracic surgery. Crit Care Med, 2000; 28 (3): 679-83.5. Cairo JM, Pilbeam SP. Respiratory care equipment. 7º éd.
Saint Louis; Mosby; 2004.6. Rezaiguia S, Jayr C. Prévention des complications respiratoires après chirurgie abdominale.
Ann FR Anesth Réanim 1996 ; 15 :623-46..

PALABRAS CLAVE: CIRUGÍA ABDOMINAL, FISIOTERAPIA RESPIRATORIA, SÍNDROME RESTRICTIVO,


ATELECTASIAS..

IDP1760

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 624


PROGRAMA DE FISIOTERAPIA PARA PACIENTES AFECTADOS POR
ESCLEROSIS MÚLTIPLE
ADRIANA ORDÓÑEZ SÁNCHEZ (SESCAM/HOSPITAL GUTIÉRREZ
ORTEGA/FISIOTERAPEUTA)
ROSA MARÍA SÁNCHEZ MANZANO (SAS/C.S: ALHAMA DE
GRANADA/FISIOTERAPEUTA)
MARÍA DEL CARMEN IBÁÑEZ RUIZ (SAS/DISTRITO GRANADA
NORDESTE/FISIOTERAPEUTA)

INTRODUCCIÓN:La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad crónica y autoinmune que afecta a la mielina o materia
blanca del cerebro y de la médula espinal, impidiendo el funcionamiento normal de las fibras nerviosas. La edad media de
aparición es entre los 29 y los 33 años, afectando en mayor porcentaje a las mujeres. Algunos de los síntomas son:
cansancio, visión doble o borrosa, temblor en las manos, debilidad en los miembros, pérdida de fuerza o de sensibilidad en
alguna parte del cuerpo, vértigo o falta de equilibrio, hormigueo o entumecimiento, dificultad para andar…
MÉTODO:Trabajamos con 12 miembros de una asociación de afectados por EM. Desarrollamos un programa de ejercicios
globales con el fin de mejorar la sintomatología relacionada, principalmente, con la falta de equilibrio, dificultades en la
marcha y fuerza muscular. Tres de los afectados no precisan ayudas técnicas, seis usan una muleta, dos de ellos utilizan
dos bastones y uno, andador. Todos presentan los síntomas mencionados anteriormente. Tres días en semana, durante seis
meses, llevamos a cabo el programa de 45 minutos. Un día al mes salimos a caminar para valorar el progreso individual.
Al inicio, a los tres meses y al terminar, tomamos datos de cada paciente y obtenemos resultados.RESULTADOS:* A los
dos meses, un afectado abandona el programa por cansancio excesivo.* Nueve miembros mejoran considerablemente la
distancia recorrida al caminar, a los tres meses.* La fuerza muscular se ve muy mejorada en los pacientes que utilizan
menos ayudas técnicas.CONCLUSIÓN:- Un buen programa de ejercicios ayuda a mantener y/o mejorar algunos de los
síntomas de la EM.- Los afectados por EM mejoran su estado de ánimo tras comprobar los resultados positivos..

PALABRAS CLAVE: FISIOTERAPIA, ESCLEROSIS, EJERCICIOS, NEUROLOGÍA.

IDP2088

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 625


ACEPTACIÓN DE UN MANUAL DE MANEJO DEL PACIENTE CON ACV POR
PARTE DEL CUIDADOR PRINCIPAL
ADRIANA ORDÓÑEZ SÁNCHEZ (SESCAM/HOSPITAL GUTIÉRREZ
ORTEGA/FISIOTERAPEUTA)
MARÍA DEL CARMEN IBAÑEZ RUIZ (SAS/DISTRITO GRANADA NORDESTE)
ROSA MARÍA SÁNCHEZ MANZANO (SAS/C.S. ALHAMA DE GRANADA)

INTRODUCCIÓN:El accidente cerebro vascular (ACV) es un problema de salud frecuente y de gravedad, tanto para el
enfermo como para su familia y cuidadores. Su diagnóstico requiere una readaptación de las costumbres y vida diaria pero
para hacerlo correctamente se requiere la máxima información y ayuda tanto al afectado como a las personas encargadas
de su cuidado.MÉTODO:Se elabora un tríptico con pautas para el manejo del paciente que ha sufrido un ACV, así como
consejos para la recuperación funcional.Tras el alta de fisioterapia se entrega el tríptico al cuidador.De marzo de 2013 a
marzo de 2014 pasan por nuestra unidad 22 pacientes afectados por ACV (14 hombres y 8 mujeres) con una edad media de
68 años. Dieciocho son cuidados por familiares cercanos (cónyuge-hijos-hermanos) y el resto, por cuidador contratado.A
todos se les entrega el manual al inicio del tratamiento, al alta en fisioterapia se repasa de nuevo y a los 3 meses se pasa un
cuestionario de satisfacción por vía teléfonica.RESULTADOS:* Solo 13 cuidadores siguen el manual. De ellos, 7 estaban
muy conformes con él; cinco adaptaron ciertos puntos y un afectado agravó su patología y recibía cuidado profesional.*
Seis lo leyeron pero no tenían facilidad para seguirlo, por problema de infraestructura, edad del cuidador...* Tres
cuidadores, con conocimientos y experiencia en el cuidado de pacientes crónicos, no leyeron el manual.CONCLUSION:-
Un alto porcentaje de cuidadores consideran de utilidad los consejos y pautas para la recuperación global de esta
patología.- La colaboración del paciente y cuidador es esencial en la recuperación.- La edad del cuidador dificulta la
comprensión y facilidad para llevar a cabo el programa..

PALABRAS CLAVE: FISIOTERAPIA, CUIDADOR, MANUAL, NEUROLOGÍA.

IDP2090

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 626


PROGRAMA DE FISIOTERAPIA EN NIÑOS MENORES DE 10 AÑOS PARA
TRATAMIENTO DE "MARCHA DE PUNTILLAS": CASO CLÍNICO
MARÍA DEL CARMEN IBÁÑEZ RUIZ (C.S GUADIX)
ROSA MARÍA SÁNCHEZ MANZANO (C.S ALHAMA)
ADRIANA ORDÓÑEZ SÁNCHEZ (SESCAM)

INTRODUCCIÓNLos andadores de puntillas son niños que caminan sin apoyar el talón, apoyando solo la punta del pie o
toda la planta, pero que son capaces de apoyar voluntariamente el talón cuando se concentran en su marcha. La causa de
esta marcha no responde a ninguna alteración neurológica ni ortopédica, sino que se debe a un acortamiento del tríceps
sural y/o a un patrón alterado de la misma. La Fisioterapia puede ayudar a mejorar la marcha y los problemas asociados.
DESCRIPCIÓN DEL CASOVarón de 7 años de edad que es derivado al servicio de Fisioterapia por presentar marcha de
puntillas. A la exploración se observa un acortamiento bilateral del tríceps sural y una limitación de la flexión dorsal en
ambos pies. Sufre caídas frecuentes, presenta dolor y calambres musculares. Se le aplica un tratamiento de Fisioterapia (15
sesiones en total con una frecuencia de 2 sesiones por semana) consistente en: estiramientos pasivos de la musculatura,
ejercicios activos (apoyo de talón, subir rampas, cuclillas….), masaje descontracturante y relajante de la musculatura y
ejercicios de estimulación sensorial (caminar descalzo, con diferentes zapatos y en diferentes superficies, estimular la
planta del pie con diferentes texturas…). Se le dan recomendaciones para continuar en domicilio. Al final del tratamiento
se observó una disminución del dolor y calambres musculares y un ligero aumento de la flexión dorsal de tobillo en ambos
pies. CONCLUSIONES- La Fisioterapia contribuye a mejorar el patrón de la marcha y la sintomatología en
andadores de puntillas..

PALABRAS CLAVE: MARCHA, FISIOTERAPIA, PUNTILLAS, ESTIRAMIENTO.

IDP2222

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 627


ABORDAJE FISIOTERÁPICO DE LA ENFERMEDAD DE PERTHES
MARÍA SILVIA LARA GALLARDO (HOSPITAL SAN AGUSTÍN (LINARES).
FISIOTERAPEUTA)
ANA BELÉN RAMOS PELADO (CENTRO DE SALUD DE JÓDAR (JAÉN).
FISIOTERAPEUTA)

ABORDAJE FISIOTERÁPICO DE LA ENFERMEDAD DE PERTHESBreve descripción del casoLa enfermedad de


Legg-Calvé Perthes es una patología que afecta al desarrollo de la cabeza femoral del niño. Su etiología es desconocida y
suele afectar más a niños que a niñas. La afectación suele ser unilateral. El diagnóstico precoz será primordial para
instaurar cuanto antes un tratamiento y evitar secuelas.Decidimos realizar el seguimiento de un paciente varón, de 7 años
de edad, diagnosticado de Perthes (estadío 2) para evidenciar la importancia de la Fisioterapia como tratamiento
conservador al evitar la progresión de la enfermedad y con ella la necesidad de cirugía.Exploración y pruebas
complementarias-Historia clínica.-Radiografías en proyección AP y lateral, confirmando el diagnóstico.-Pruebas
funcionales: Classification instrument in Perthes (CLIPer).Juicio clínicoEnfermedad de Perthes en estadio 2. Tratamiento
conservador. Seguimiento trimestral por Traumatología infantil. Marcha sin ayudas técnicas. Carga total, restringiendo
actividades deportivas, saltos y carrera.Diagnóstico diferencialEn fases iniciales con artritis séptica o sinovitis de cadera.
Confirmación diagnóstica con radiología convencional y hemograma. Metodología: Se realizó un protocolo de tratamiento
en base a las recomendaciones de la Guía de práctica clínica del Cincinnati Children's Hospital Medical Center.
Clasificación inicial CLIPer : 8 (afectación moderada).Objetivos fisioterápicos: • Reducir el dolor. • Mejorar: ?
flexibilidad de adductores, flexores y rotadores. ? balance articular y muscular de ambos MMII. ? patrón de
marcha y equilibrio.Plan de actuación: 3 sesiones semanales durante 3 meses, intercaladas con 2 sesiones en el domicilio,
instruyendo a los padres en la correcta realización de los ejercicios, y en la importancia de la colaboración. Sesión tipo:
Termoterapia, estiramientos, cinesiterapia activa y ejercicios propioceptivos.Resultados: Evaluación mensual según escala.
A los 3 meses, CLIper: 6. No.

PALABRAS CLAVE: ENFERMEDAD DE PERTHES, FISIOTERAPIA, TÉCNICAS DE EJERCICIO CON


MOVIMIENTOS, RESULTADO DEL TRATAMIENTO.

IDP2443

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 628


PREPARAR LA MARCHA PARA PACIENTES HEMIPLEJICOS
REMEDIOS NATIVIDAD MADOLELL NAVARRO (HOSPITAL COMARCAL DE MELILLA
TCAE)
VIRGINIA APOLINAR GARRIDO (HOSPITAL COMARCAL DE MELILLA TCAE)
AGUSTINA GARRIDO PUGA (HOSPITAL COMARCAL DE MELILLA TCAE)
MARIA DEL MAR MENA VICENTE (HOSPITAL COMARCAL DE MELILLA DUE)

PREPARAR LA MARCHA PARA PACIENTES HEMIPLEJICOSINTRODUCCIÓNCualquier programa de rehabilitación


de un paciente hemipléjico es conseguir que la persona afectada adquiera la máxima autonomía posible, de forma que
pueda ser independiente para la mayoría de las actividades de la vida diaria. Sin embargo esto debe hacerse sin olvidarse
del hemicuerpo afectado y sin compensar su limitación con una sobreutilización del no afectado.Un buen ejemplo de esto
lo encontramos en "la marcha" del hemipléjico. OBJETIVOSEl tratamiento de estos pacientes ha de ser multidisciplinar y
coordinado. Todas las personas que habitualmente están en contacto con el enfermo (médicos, personal de enfermería,
auxiliares, cuidadores, familiares) deben saber en cada momento cómo actuar de forma correcta, qué actividades se están
realizando con el paciente y qué se puede hacer con él en su estado actual.METODOLOGÍAUn control adecuado de la
espasticidad es imprescindible para el desarrollo de una marcha normal. Este control se consigue por una parte por medio
de movilizaciones y por otra con posturas adecuadas en la cama y en la sillaDebemos empezar a rehabilitar desde el primer
momento, cuando el paciente todavía está en la fase aguda.Programas de ejercicios agrupado en tres bloques según que el
paciente se encuentre tumbado, sentado, o de pie. RESULTADOSCon la movilización pasiva de la articulaciones se evitan
adherencias , malas posturas y evitaremos el dolor .Dirigirnos a la persona por la parte afectada ayuda a que tome
conciencia y aprenda a funcionar teniendo en cuenta este hemicuerpo.CONCLUSIONES Es posible y relativamente
sencillo mejorar la calidad de la marcha delpaciente con un poco de paciencia y el trabajo coordinado en equipo deTodos
los profesionales, que además deben asesorar a familiares y cuidadores. Es un reto que merece la pena.

PALABRAS CLAVE: MARCHA , REHABILITACIÓN, HEMIPLEJIA.

IDP2782

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 629


IMPORTANCIA DE LA ACTIVIDAD FISICA EN PACIENTES CON
HIPERTENSION ARTERIA PULMONAR:INTERVENCIÓN ENFERMERA
MARIA JOSEFA MARTINEZ FERRE (HOSPITAL MORALES
MESEGUER/MURCIA/ENFERMERA)
SILVIA RUIZ CABALLERO (HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA
SOFIA/MURCIA/ENFERMERA)
NURIA LÓPEZ SERRANO (HOSPITAL MORALES MESEGUER/MURCIA/ENFERMERA)
AGUEDA GARCIA GARCIA (HOSPITAL MORALES MESEGUER/MURCIA/ENFERMERA)
GREGORIO MOYA VERDÚ (HOSPITAL UNIVERSITARIO SANTA
LUCIA/MURCIA/ENFERMERO)
JOSEFA ORTIN CORTES (HOSPITAL VIRGEN DE LA ARRIXACA/MURCIA/ENFERMERA)
ROSARIO MARTINEZ MENDOZA (CENTRO PARA PERSONA CON DISCAPACIDAD,EL
PALMAR(IMAS)/MURCIA/ENFERMERA)

OBJETIVO:Conocer la importancia del ejercicio físico en los pacientes con HAP.DESARROLLO DEL TEMA:La
hipertensión arterial pulmonar (HAP) es una enfermedad rara producida por el aumento en la presión media de la arteria
pulmonar superior 25 mmhg en reposo. Con una incidencia 3.5 y una prevalencia 12.7 casos por millón de habitantes al
año. Según las cifras de presión se clasifica en leve, moderada o grave .Los pacientes respiratorios y con HAP
presentando a mínimos esfuerzos síntomas de ahogo y/o fatiga.La actividad física mejora el intercambio gaseoso. La
debilidad puede estar presente en la musculatura respiratoria y de las extremidades.Prescriptores utilizados:Hipertensión
pulmonar,actividad física,enfermería,terapia respiratoria. Las bases de datos utilizadas: Medline, Pubmed,revista patología
respiratoria,el servier Doyma y en el buscador Google académico Periodo de búsqueda comprendido entre el año 2003-
2015. RESULTADOS:El ejercicio físico en estos pacientes,mejora la capacidad de resistencia respiratoria.El tipo de
ejercicio irá en relación a la clase funcional de HAP, clase I (sin limitación), clase II (leve limitación), clase III (limitación
marcada), clase IV (incapacidad).Ejercicios aeróbicos de baja y media intensidad proporcionan beneficios
cardiovasculares y resistencia corporal en clase III-IV. Ejercicios más intensos son más adecuados para Clase I y
II.CONCLUSIONES:La incorporación del ejercicio físico como parte del tratamiento es importante para la mejora de la
calidad de vida de los pacientes respiratoerios y con HAP mejorando su intercambio gaseoso. Se combinan ejercicios
activos, pasivos y respiratorios para el control de los síntomas (fatiga, cansancio, disnea, etc.…)La intervención de
enfermería en la formación y en la adecuación del paciente al ejercicio físico disminuye complicaciones terapéuticas,
cambiando su estilo de vida, con lo que disminuye la demanda hospitalaria y hay un aumento de la calidad de vida..

PALABRAS CLAVE: HIPERTENSIÓN PULMONAR, ACTIVIDAD FÍSICAS ,INTERVENCIONES


ENFERMERAS,CUIDADOS..

IDP3118

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 630


TRATAMIENTO DE FISIOTERAPIA EN NIÑA CON P.C.I MEDIANTE EL
DEPORTE ADAPTADO DE LA BOCCIA.
ROCIO SIERRA VINUESA (HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DEL ROCIO.
FISIOTERAPEUTA.)
EVA CORTÉS FERNÁNDEZ (HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DEL ROCIO.
FISIOTERAPEUTA.)

Introducción:La Boccia es un deporte paralímpico, similar a la petanca, para personas en silla de ruedas, con graves
afectaciones por parálisis cerebral o similar. Requiere precisión y estrategia, con sus propias reglas recogidas en el
BISFED. Ofrece integración al deporte, como ocio y/o competición. Se trabaja a nivel cognitivo y motriz de manera
transversal. María, una niña de 8 años que practica la boccia desde hace 8 meses, sufre Parálisis Cerebral con distonía.
Realiza el tiro empujando la bola con la mandíbula con canaleta, que el auxiliar sujeta (sus habilidades manuales no le
permiten la prensión de la bola, la capacidad de redondear la misma y tampoco colocar la bola en la canaleta). Objetivos:•
Mejorar funciones motoras de la mano izquierda para conseguir lanzamiento.• Mejorar orientación espacial, distinguir
izquierda y derecha.• Perfeccionar coordinación.• Mejorar movilidad voluntaria y coordinación óculo-manual.• Lograr
autonomía.• Facilitar la realización de deporte adaptado.Metodología:Fisioterapia para: coordinación, fuerza, integración
del esquema corporal y autonomía. Mediante:- Pasivamente: cinesiterapia, masoterapia e inducción miofascial
(normalización del tono y amplitud del movimiento).- - Activamente: cinesiterapia y RPG en rana al suelo y
sentada (mejora de distonía, fuerza e integración)Resultados:Ha empezado a realizar lanzamientos con pelotas menos
pesadas y más pequeñas. Desde que descubrió su tiro con la mandíbula ha empezado a realizar otras actividades propias de
su edad como pintar con la boca. Está contenta y pide acudir a los entrenamientos donde se divierte, socializa y mejora su
estado físico.La boccia aporta beneficios físicos, psicológicos y sociales, los tres aspectos que contempla la OMS en el
concepto de salud..

PALABRAS CLAVE: BOCCIA, DISTONÍA, COORDINACIÓN, DESARROLLO.

IDP3364

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 631


FISIOTERAPIA
MARIA CANDELARIA BÁEZ GÓMEZ (HOSPITAL VALL D'HEBRON/TCAI)
MANUELA ROMERO DEL REAL (HOSPITAL VALL D'HEBRON/TCAI)
PRISCILA DE PARDI CELIS (HOSPITAL VALL D'HEBRON/TCAI)
ISABEL ESTÉVEZ ARNDA (HOSPITAL VALL D'HEBRON/TCAI)
VANESSA DÍAZ ALVIRA (HOSPITAL VALL D'HEBRON/TCAI)
TÁNIA ORTEGA GONZÁLEZ (HOSPITAL VALL D'HEBRON/TCAI)
SANDRA LORENTE SANTACRUZ (HOSPITAL VALL D'HEBRON/TCAI)
ROCÍO MORALES MURCIANO (HOSPITAL VALL D'HEBRON/TCAI)
ROCÍO JIMÉNEZ BRETONES (HOSPITAL VALL D'HEBRON/TCAI)
ANA ISABEL SAMÀ ROSA (HOSPITAL VALL D'HEBRON/TCAI)

FISIOTERAPIA OBJETIVOS-Dar la suficiente información a los profesionales sanitarios sobre los beneficios que
conlleva la fisioterapia para la recuperación de la máxima funcionalidad y movilidad del paciente.DESARROLLOLa
fisioterapia es una disciplina de la salud que nos ofrece una alternativa terapéutica,para paliar los síntomas de múltiples
dolencias,tanto agudas como crónicas por medio del ejercicio terapéutico,técnicas manuales y eléctricas ,para determinar
el valor de la afectación ,fuerza muscular y capacidades funcionales.El fisioterapeuta deberá establecer una valoración
previa y personalizada para cada paciente.Diferentes técnicas :-Mosoterapia: Distintas modalidades de masajes.-
Reeducación postural.-Estiramientos.-Vendaje funcional.-Electroterapia: Aplicación corrientes eléctricas.-
Ultrasonoterapia: Aplicación ultrasonidos.-Hidroterapia: Terapia con agua.-Crioterapia: Terapia con frio.Abarca la
totalidad de las especialidades médicas; traumatologia,Reumatologia,Cirujía plástica,Neurología
,Geriatria,Obstetricia,Neumologia,Medicina deportiva.RESULTADOSEn la actualidad se ha conseguido que la fisioterapia
sea la consecución y logro en cada paciente,debido a que mejora su estado tanto a nivel físico como psíquico,dando lugar
a una mejor calidad de vida.CONCLUSIONESLa fisioterapia tiene un papel fundamental en el ámbito de la
prevención ,para garantizar el óptimo estado general de la salud.Hoy en dia no se limita al conjunto de procedimientos o
técnicas sino que trata a las personas en su globalidad bio-psico-social ..

PALABRAS CLAVE: ALTERNATIVA TERAPÉUTICA,FUNCIONALIDAD,MOVILIDAD,TÉCNICAS.

IDP3416

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 632


LA FASCITIS PLANTAR EN EL CORREDOR
NIEVES DIAZ AVILA (HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN MACARENA SEVILLA
.FISIOTERAPEUTA)
ANA CRISTINA MARTIN PEREZ (HOSPITAL DE VALME SEVILLA.TERAPEUTA
OCUPACIONAL.)
MANUELA RUIZ GOMEZ (HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN MACARENA
SEVILLA .FISIOTERAPEUTA)

LA FASCITIS PLANTAR EN EL CORREDORINTRODUCCIÓN: La fascitis plantar es una de las causas más comunes
de dolor en el talón de los atletas y uno de los diagnósticos más frecuentes en el corredor ,el tratamiento de elección es
bien manejado entre los profesionales ,y van desde reposo, antiinflamatorios ,streching, medidas conservadoras y en los
casos más graves cirugía.OBJETIVO: Conocer si existe algún factor de riesgo que determine la aparición de la fascitis
plantar en el corredor, para así prevenir la aparición de la lesión.MATERIAL Y METODOS: Se ha hecho una revisión
bibliográfica en PUBMED para recopilar artículos referentes al tema de estudio, desde el año 2005 hasta el 2015 ,de los
cuales hemos encontrado 40 referencias bibliográficas y se han desechado 5 que no tenían relación con el objetivo de
nuestro estudio.RESULTADOS: De todos estos artículos donde se hacen múltiples menciones a posibles causas entre las
que destacan además de la edad y sobreentrenamiento del paciente ,el uso de calzado defectuoso incluso artículos en los
que se propone el entrenamiento del corredor descalzo si bien ninguno es concluyente en los resultados de su estudio como
una única causa .CONCLUSIONES: La fascitis plantar sigue siendo tema de estudio en cuanto a detectar un solo factor de
riesgo , siendo mas bien una lesión multifactorial, por lo que si que se puede trabajar desde la prevención ya que se
relacionan factores desencadenantes ,más allá de la propia anatomía del paciente, como es el uso de calzado inapropiado o
defectuoso incluso el sobreentrenamiento del corredor donde si se puede intervenir intentando modificar la aparición de
esta situación.PALABRAS CLAVE: fascitis plantar, factores de riesgo ,prevención, corredor..

PALABRAS CLAVE: FASCITIS PLANTAR, FACTORES DE RIESGO, PREVENCIÓN, CORREDOR.

IDP3748

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 633


"IMPORTANCIA DEL CONTROL DE TRONCO EN EL EQUILIBRIO TRAS
ICTUS. A PROPÓSITO DE UN CASO"
JORGE LÓPEZ MORENO (H.U VIRGEN DEL ROCIO, SEVILLA. DEPARTAMENTO DE
FSIOTERAPIA, UNIVERSIDAD DE SEVILLA)
ANTONIA LÓPEZ HERVÁS (H.U VIRGEN DEL ROCIO, SEVILLA. DEPARTAMENTO DE
FSIOTERAPIA, UNIVERSIDAD DE SEVILLA)
CARLOS LUQUE MORENO (H.U VIRGEN DEL ROCIO, SEVILLA. DEPARTAMENTO DE
FSIOTERAPIA, UNIVERSIDAD DE SEVILLA)

Introducción: La funcionalidad del tronco se ha identificado como un importante predictor temprano de la capacidad
funcional del paciente tras sufrir un ACV. El tronco está involucrado de forma bilateral en un ictus, siendo su activación
anterior a la de las extremidades y continuando una vez terminado el movimiento de éstas, para conseguir el objetivo. La
Prueba de Control de Tronco (PCT) es específica para ictus y la Escala de Equilibrio de Berg (EEB) evalúa la capacidad de
equilibrio del paciente. Objetivos: Relacionar los cambios en el control de tronco con la capacidad de equilibrio a lo largo
del tratamiento de fisioterapia en un paciente tras ictus hemorrágico. Metodología: Se evalúa al paciente con la PCT y con
la EEB al inicio del tratamiento (PRE) mes y medio tras el ictus, y cuatro evaluaciones más con periodicidad mensual
(considerando la última POST). El tratamiento fisioterapéutico consta de un programa de reaprendizaje motor basado en
Carr-Sheperd y Bobath (automatismo de marcha, orientación a tareas, trabajo excéntrico, reclutamiento de musculatura
agonista/antagonista débil, inhibición de compensaciones anómalas y normalización de la inhibición recíproca),
combinado con terapia manual y vendaje neuromuscular. Se obtienen datos para elaborar una gráfica de cada prueba y se
busca la relación entre éstos. Resultados: Se obtuvo una mejora en ambos tests (PRE a POST), pasando la PCT de 24/100
a 100/100, y la EEB de 6/56 a 35/56. Cabe destacar que la mejoría en el equilibrio se produce a partir de una gran mejoría
inicial del control de tronco (2ª evaluación). Conclusiones: El control de tronco es necesario para la mejora del equilibrio
en nuestro caso clínico, por lo que debemos incidir en trabajar el control motor de los músculos del tronco no bastando con
conseguir la sedestación segura del paciente..

PALABRAS CLAVE: BALANCA POSTURAL, FISIOTERAPIA, TRASTORNOS CEREBROVASCULARES, ACTIVIDAD


MOTORA.

IDP3790

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 634


FISIOTERAPIA EN EL TRATAMIENTO Y PREVENCIÓN DE LA
CONDROMALACIA ROTULIANA
MARÍA DEL CARMEN IBÁÑEZ RUIZ (C.S GUADIX)
ADRIANA ORDÓÑEZ SÁNCHEZ (SESCAM)
ROSA MARÍA SÁNCHEZ MANZANO (C.S ALHAMA)

Objetivo: conocer los ejercicios y técnicas de fisioterapia para prevenir y/o tratar la condromalacia rotuliana.Desarrollo del
tema: La condromalacia es una degeneración del cartílago articular posterior de la rótula debido al roce de la misma con el
cóndilo femoral. Los síntomas característicos de esta afectación son dolor a la flexoextensión de rodilla (al subir y bajar
escaleras, levantarse), crepitación, sensación de inestabilidad y atrofia muscular de cuádriceps. Es una patología muy
frecuente en la población joven, sobre todo en mujeres, debido a la anatomía de la pelvis (aumento del ángulo Q).Se ha
realizado una búsqueda bibliográfica sobre el tema en diferentes bases de datos: Medline, Pubmed, Cochrane, Pedro para
determinar cuáles son las técnicas de fisioterapia utilizadas en el tratamiento de la condromalacia.Resultados:-
Los ejercicios son fundamentales para el tratamiento de la condromalacia e incluyen
isométricos de cuádriceps, ejercicios de fortalecimiento muscular, estiramientos musculares tanto de la cadena muscular
anterior como posterior, ejercicios de propiocepción.- Educación ergonómica del paciente para evitar
posturas que provoquen hiperflexión de rodilla.- Electroterapia analgésica y electroestimulación del
cuádriceps- Vendaje neuromuscular. Conclusiones:1. La Fisioterapia
ayuda a disminuir el dolor y mejorar la sintomatología en la condromalacia rotuliana.2. Los ejercicios
son fundamentales en el tratamiento de esta patología..

PALABRAS CLAVE: FISIOTERAPIA, CONDROMALACIA, TRATAMIENTO, EJERCICIO.

IDP3857

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 635


PLEXOPATÍA LUMBOSACRA DERECHA
EVA CORTÉS FERNÁNDEZ (H.U.V.R.NEUROLOGÍA)
ROCÍO SIERRA VINUESA (H.U.V.R TRAUMATOLOGÍA)

CASO CLÍNICO: Plexopatía lumbosacra derechaDESCRIPCIÓNPaciente de 55 años que el sábado noche comienza con
un dolor en el hipocondrio derecho en forma de quemazón hasta la mañana del domingo. El martes en el trabajo comienza
con un dolor intenso punzante en la zona baja lumbar que se irradia a genitales y acorchamiento cara anterior del muslo y
pie derecho, dolor agudo glúteo e imposibilidad para andar. Dificultad en la defecación con estreñimiento e incontinencia
urinaria.Ingresa en la Unidad de Neurología del Hospital Virgen del Rocío.EXPLORACIÓN-PRUEBAS
COMPLEMENTARIASResonancia Magnética lumbosacra y plexo lumbosacro: extenso proceso inflamatorio difuso
caracterizado por infiltración difusa por edema de la grasa retroperitoneal y planos musculares que rodea a las estructuras
vasculares, no trombosis, nerviosas de plexo lumbosacro y el ureter que se encuentra limitado a hemipelvis derecha sin
formación de colecciones líquidas, ni lesiones sólidas.BA libre de forma globalBM : conservado en MMSS y MMII, en
MID: flexores de cadera 1/5; extensores de rodilla 0/5; flexores dorsales de tobillo 0/5; flexores plantares 0/5; aducción en
cadera 0/5; abducción cadera 2/5.Balance sensorial: Hipoalgesia, Hipoestesia en territorio raíz L1 derecha, con anestesia
analgesia desde L2 a S2 con disestesia en L4 e hipoalgesia hipoestesia en raíces sacras derechas.ROT: Rotuliano y Aquíleo
abolido.RCP: indiferente derecho, flexor izquierdo.Con clonusEMG: afectación de miotomas L3-S2 derechosJUICIO
CLÍNICOPlexopatía lumbosacra derecha de posible origen en infeccioso, metabólico, idiopático.DIAGNÓSTICO
DIFERENCIALLeucocitosis con neutrofilia flictena en muslo derechoAmiotrofia diabéticaVejiga
neurógenaPolirradiculitis L3-S2Citoquímica de LCR: 1 célula, 0,4 proteinas, 0,77
glucosa.VasculitisCONCLUSIONESFortalecimiento de la musculatura parética incluyendo la debilitada por
desuso.Entrenamiento en monopedestación y marcha.Fortalecimiento de la musculatura preservada..

PALABRAS CLAVE: PLEXOPATÍA, HIPOALGESIA, HIPOESTESIA,VASCULITIS, POLIRRADICULITIS.

IDP3860

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 636


ELECTROESTIMULACIÓN: INNOVACIÓN EN EL TRATAMIENTO DE LAS
UPP
ÁNGELA MONTILLA SANS (ENFERMERA H.U.V.V. MÁLAGA)
OLGA SEPÚLVEDA PALOMO (ENFERMERA)
ANDREA GARCÍA RUIZ (ENFERMERA)

INTRODUCCIONLas úlceras por presión (UPP) son áreas de piel lesionada por permanecer en una misma posición
durante demasiado tiempo. Son características de personas inmovilizadas por la edad o por alguna enfermedad.Aunque
existen muchas terapias para su cura (hidrogeles, apósitos con plata…), también exsisten otras alternativas, como la
electroestimulación, que es la aplicación de corriente eléctrica en la úlcera o alrededor de la úlcera con el fin de favorecer
la cicatrización.OBJETIVOSEl objetivo principal es conocer si la electroterapia consigue efectos beneficiosos en las UPP;
es decir, si contribuyen a la cicatrización de las mismas, haciendo que la curación sea más rápida.MATERIAL Y
MÉTODOPara elaborar este estudio, se ha realizado una revisión bibliográfica en bases de datos usando las palabras clave
úlceras por presión y electroterapia, en español y en inglés (pressure ulcers y electrotherapy). Se han encontrado artículos
de interés en SCIELO, además de en la web del Colegio de Enfermería de Valencia.RESULTADOSEn los artículos
revisados existen coincidencias al concluir que la electroterapia como método coadyuvante en las curas de las UPP ayuda a
la cicatrización de las mismas, aunque depende de cómo se use. Por ejemplo, la colocación del electrodo positivo estimula
el tejido de granulación pero empeora la infección bacteriana si la hubiera, y a la inversa ocurre con el electrodo
negativo.CONCLUSIONESUna vez más, se ha demostrado que el equipo interdisciplinar debe trabajar junto para alcanzar
las metas propuestas, ya que en este caso la participación del fisioterapeuta es esencial.Además, existen discrepancias
acerca de cómo debería usarse esta técnica. Sería importante la elaboración un protocolo que recogiese cómo usar la
electroterapia según estadíos e infección de las UPP, ya que esta técnica no siempre ayuda a la curación; si se usa mal,
podría empeorar la lesión..

PALABRAS CLAVE: ELECTROESTIMULACIÓN, UPP.

IDP3882

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 637


INSOMNIO EN LA POBLACIÓN ANCIANA................................................................................ 644

ENFERMEDAD DE ALZHEIMER: INTERVENCIÓN ENFERMERA EN UN CASO ESPECÍFICO............645

ENVEJECER RIENDO............................................................................................................... 646

MÉTODO BROWN-BAG UNA AYUDA EN LOS ERRORES DE MEDICACIÓN EN EL ANCIANO POR


PARTE DE ENFERMERÍA......................................................................................................... 647

INTERVENCIONES MULTICOMPONENTES EN LA PREVENCION Y/O TRATAMIENTO DEL DELIRIUM


EN ANCIANOS HOSPITALIZADOS............................................................................................ 648

INDICE DE BARTHEL EN ANCIANOS INSTITUCIONALIZADOS.................................................... 649

PROTOCOLO DEL AUX.DE ENFERMERÍA EN CUIDADOS PALIATIVOS DEL PACIENTE GERIÁTRICO


............................................................................................................................................. 650

BENEFICIOS DEL ENTRENAMIENTO VIBRATORIO EN EL DOLOR Y LA CALIDAD DE VIDA DE


MUJERES MAYORES............................................................................................................... 651

RIESGOS ASOCIADOS A LA POLIMEDICACIÓN EN ANCIANOS.................................................. 652

ESTUDIO DEL ESTADO NUTRICIONAL DE LA POBLACIÓN ANCIANA MAYOR DE 65 AÑOS DEL


PROGRAMA DE ATENCIÓN DOMICILIARIA............................................................................. 653

SALUD DEL CUIDADOR PRINCIPAL.......................................................................................... 654

DETERIORO DE LA INGESTA ALIMENTARIA POR DISCAPACIDADES FÍSICAS, RIESGOS


RELACIONADOS.................................................................................................................... 655

SOBRECARGA EN CUIDADORES INFORMALES......................................................................... 656

NUEVOS AVANCES EN LA ALIMENTACION EN EL PACIENTE GERIATRICO DEPENDIENTE............657

EL PACIENTE GERIATRICO DEPENDIENTE EN INSTITUCIONES SOCIOSANITARIAS......................658

LA ACTIVIDAD FÍSICA COMO PROMOCIÓN DE UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA EN EL ALZHEIMER


............................................................................................................................................. 659

ESTADO NUTRICIONAL DE LOS ANCIANOS AUTÓNOMOS EN ESPAÑA..................................... 660

SEGURIDAD ANTE LA CONTENCION FÍSICA............................................................................. 661

GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA PARA LA PREVENCIÓN Y EL TRATAMIENTO DE LAS ÚLCERAS POR


PRESIÓN............................................................................................................................... 662

IMPORTANCIA DE UN TRATO CORRECTO EN LAS PERSONAS CON DEMENCIA TIPO ALZHEIMER


............................................................................................................................................. 663

CÓMO MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LOS PACIENTES CON ALZHEIMER........................... 664

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 638


HABILIDADES EN LA COMUNICACIÓN CON EL PACIENTE ANCIANO......................................... 665

IMPACTO DEL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN LOS PROGRAMAS DE ENVEJECIMIENTO


ACTIVO................................................................................................................................. 666

ESTUDIO SOBRE LAS CAÍDAS DE UNA RESIDENCIA EN UNA ZONA RURAL............................... 667

"ATENCIÓN DE ENFERMERÍA: PROBLEMAS EN CUIDADORES INFORMALES DE PACIENTES


DEPENDIENTES".................................................................................................................... 668

EL CUIDADOR PRINCIPAL DE PACIENTES DEPENDIENTES, RELACIÓN ENTRE SU EDAD Y SU NIVEL


DE SOBRECARGA................................................................................................................... 669

DELIRIUM EN EL PACIENTE ANCIANO HOSPITALIZADO CON FRACTURA DE CADERA ................670

REGISTRO DE CAÍDAS EN ANCIANOS INSTITUCIONALIZADOS: HERRAMIENTA DE VITAL


IMPORTANCIA....................................................................................................................... 671

DESNUTRICION EN EL PACIENTE ANCIANO. ¿PUEDE SER LA DISFAGIA UN MOTIVO DE PESO?..672

DEMENCIA POR CUERPOS DE LEWY, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO...................................... 673

SOLEDAD EN EL ANCIANO..................................................................................................... 674

AUTOESTIMA PROFESIONAL EN LOS CUIDADOS GERIÁTRICOS................................................ 675

DOLOR CRONICO EN ANCIANOS............................................................................................ 676

¿SE PUEDEN PREVENIR LAS CAÍDAS EN LAS RESIDENCIAS GERIÁTRICAS?................................ 677

PREVALENCIA DE LAS LESIONES ASOCIADAS A LA HUMEDAD EN EL HOSPITAL........................ 678

TRATAMIENTO Y PRONÓSTICO DEL ALZHEIMER..................................................................... 679

EL ENTRENAMIENTO MUSCULAR DEL SUELO PÉLVICO EN LA CALIDAD DE VIDA DE MUJERES


MAYORES CON INCONTINENCIA URINARIA DE ESFUERZO: REVISIÓN SISTEMÁTICA.................680

CUIDADOS PARA MEJORAR EL HÁBITO INTESTINAL................................................................ 681

ABORDAJE DE PACIENTE DEMENCIADO EN SERVICIO DE URGENCIAS..................................... 682

DETECCIÓN DE PACIENTES FRÁGILES DESDE EL SERVICIO DE ENFERMERIA.............................. 683

LA REHABILITACIÓN DE LA DISFAGIA DESPUÉS DE UNA ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR....684

¿SE PUEDE PREVENIR LA SARCOPENIA?................................................................................. 685

LA VERTICALIZACIÓN PROGRESIVA, DE LA POSICIÓN A LA FUNCIÓN: ESTIMULACIÓN FÍSICA Y


COGNITIVA............................................................................................................................ 686

LIMITACIÓN DEL ESFUERZO TERAPÉUTICO EN LA COMUNIDAD ANCIANA: CRITERIOS PARA SU

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 639


APLICACIÓN.......................................................................................................................... 687

EFECTOS DEL CUIDADO DE LOS NIETOS EN LA SALUD DE LOS ABUELOS. UNA REVISIÓN
BIBLIOGRÁFICA..................................................................................................................... 688

IMPLANTACIÓN PROGRAMA PREVENCIÓN Y CONTROL DE ÚLCERAS POR PRESIÓN EN PACIENTES


INSTITUCIONALIZADOS......................................................................................................... 689

CAÍDAS EN EL ANCIANO......................................................................................................... 690

EL TCAE EN PREVENCIÓN DE ÚLCERAS POR PRESIÓN EN ANCIANOS...................................... 691

“IMPORTANCIA DEL APOYO PSICOLÓGICO, SOCIAL Y FAMILIAR EN EL ANCIANO


INSTITUCIONALIZADO”......................................................................................................... 692

INTERVENCIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE CAIDAS EN ANCIANOS........................................... 693

¿EXISTE RIESGO EN LOS ANCIANOS TRAS EPISODIOS DE DIARREA?........................................ 694

DELIRIUM POSTOPERATORIO EN ANCIANOS.......................................................................... 695

¿ COMO DIFERNECIAR ULCERAS VASCULARES ARTERIALES DE LAS VENOSAS?. ....................... 696

RIESGO DE TOXICIDAD EN EL PACIENTE ANCIANO.................................................................. 697

CUIDADOS ENFERMEROS HACIA UNA MUJER INSTITUCIONALIZADA CON HEMIPLEJIA Y


HEMIPARESIA IZQUIERDA: CASO CLÍNICO.............................................................................. 698

SOPORTE NUTRICIONAL EN LA DEMENCIA AVANZADA: USO DE SONDA PEG......................... 699

PREVENCIÓN DE INFECCIONES DEL TRACTO URINARIO EN ANCIANOS PORTADORES DE SONDAJE


VESICAL................................................................................................................................ 700

BENEFICIOS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA EN PERSONAS MAYORES CON ENFERMEDAD DE


ALZHEIMER........................................................................................................................... 701

TERAPIA ANTIHIPERTENSIVA EN PACIENTES OCTOGENARIOS................................................. 702

ANOSMIA Y ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS........................................................... 703

CONDUCTAS FAVORABLES PARA EL DESCANSO Y SUEÑO NOCTURNO DEL ANCIANO...............704

EL EFECTO DE LAS ALTAS TEMPERATURAS EN LOS ANCIANOS INSTITUCIONALIZADOS.............705

"ACTITUDES ANTE LA DONACIÓN DE ÓRGANOS"................................................................... 706

EL NIVEL DE DEPENDENCIA EN EL ANCIANO Y LA ATENCIÓN DOMICILIARIA ............................ 707

CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PACIENTES CON SONDAJE URINARIO..................................... 708

LA TCAE EN LA REHABILITACIÓN Y ACTIVIDAD FISICA DEL PACIENTE ANCIANO ....................... 709

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 640


PROCESOS DE FIN DE VIDA EN EL ANCIANO INSTITUCIONALIZADO CON DETERIORO COGNITIVO
............................................................................................................................................. 710

CONOCIMIENTO DE LOS PROFESIONALES Y LOS USUARIOS DEL REGISTRO DE VOLUNTADES


VITALES ANTICIPADAS EN ESPAÑA......................................................................................... 711

ESTUDIO DE UN CASO SOBRE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN LA VEJEZ................................ 712

PREVENCIÓN Y ACCIÓN ANTE EL MALTRATO EN EL ANCIANO................................................. 713

ULCERAS PPOR PRESION EN EL ANCIANO INSTITUCIONALIZADO............................................ 714

EL CUIDADO DE LA PIEL EN EL ANCIANO................................................................................ 715

EN EL DUELO POR LA PÉRDIDA DE UN SER QUERIDO QUÉ PAPEL JUEGA EL HECHO DE LLORAR.
............................................................................................................................................. 716

IMPORTANCIA DE LA VALORACION DE LA DESNUTRICION HOSPITALARIA EN ANCIANOS........717

IMPORTANCIA DEL MANEJO DEL DOLOR EN LA SENECTUD Y LAS BARRERAS DE SU APLICACIÓN


EN LA PRÁCTICA PROFESIONAL.............................................................................................. 718

CASO CLÍNICO: SOFOCOS....................................................................................................... 719

¿PODEMOS MEJORAR LA EFICACIA Y CALIDAD DEL SERVICIO DE URGENCIAS APLICANDO UNA


ESCALA DEL DOLOR EN EL TRIAJE?......................................................................................... 720

CUIDADOS PALIATIVOS EN EL PACIENTE GERIÁTRICO. ACTUALIZACIÓN DE CONOCIMIENTOS. . 721

VIOLENCIA MACHISTA EN PERSONAS MAYORES..................................................................... 722

ENFERMEDAD DE HUNTINGTON: CASO CLÍNICO.................................................................... 723

¿ESTAN BIEN NUTRIDOS LOS PACIENTES QUE INGRESAN EN CENTROS SOCIO-SANITARIOS?? . .724

ANÁLISIS DEL PATRÓN DEL SUEÑO EN EL ANCIANO................................................................ 725

CHARLAS DE INFORMACIÓN A FAMILIARES DE PERSONAS DEPENDIENTES DE LA


MANCOMUNIDAD DEL RIO MULA SOBRE LA LEY DE DEPENDENCIA Y PRESTACIONES.............726

CUIDADOS DE ENFERMERIA ANTE EL PROCESO DE MUERTE................................................... 727

EFECTIVIDAD DE LAS INTERVENCIONES PARA LA PREVENCIÓN DE CAIDAS EN PACIENTES


GERIÁTRICOS INSTITUCIONALIZADOS.................................................................................... 728

ACTIVIDAD FÍSICA Y CALIDAD DE VIDA EN EL ADULTO MAYOR................................................ 729

DANDO APOYO EMOCIONAL AL PACIENTE CON ALZHEIMER Y FAMILIA EN CUIDADOS


PALIATIVOS........................................................................................................................... 730

PREVENCION DE LAS CAIDAS EN EL ANCIANO........................................................................ 731

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 641


RELACIONES INTERGENERACIONALES: INFLUENCIA EN LA SALUD DE LAS PERSONAS MAYORES
............................................................................................................................................. 732

EL ANCIANO ANTE LA MUERTE.............................................................................................. 733

INFLUENCIA DEL EJERCICIO FÍSICO EN EL ANCIANO................................................................ 734

TALLER DE EDUCACIÓN SANITARIA SOBRE EL ACCIDENTE CEREBROVASCULAR EN CENTRO


GERIÁTRICO.......................................................................................................................... 735

PREVALENCIA DE CAÍDAS EN EL ANCIANO POLIMEDICADO.................................................... 736

PREVALENCIA DE INFECCIÓN URINARIA EN EL ANCIANO SEGÚN EL SEXO............................... 737

LA IMPORTANTE INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA EN EL PACIENTE CON ALZHEIMER..............738

TCE POST-CAIDA A NIVEL RESIDENCIAL. INTERVENCIONES ENFERMERAS............................... 739

DISMINUCIÓN SOSTENIDO DEL NIVEL DE CORTISOL A TRAVÉS DE TRATAMIENTO PROLONGADO


DE MUSICOTERAPIA EN PACIENTES CON ALZHEIMER EN GRADO LEVE.................................... 740

TRATAMIENTOS PROLONGADOS DE MUSICOTERAPIA AUMENTAN LA PERCEPCIÓN DEL


BIENESTAR DEL PACIENTE CON ALZHEIMER............................................................................ 741

LAS CAIDAS EN PERSONAS INSTITUCIONALIZADAS................................................................. 742

GERIATRÍA, UNA NECESIDAD EN LA ATENCIÓN PRIMARIA...................................................... 743

CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN EL SÍNDROME CONFUSIONAL AGUDO (SCA) O DELIRIUM EN EL


ANCIANO HOSPITALIZADO..................................................................................................... 744

ENFERMEDAD DE ALZHEIMER: ¿SON EFECTIVAS LAS TERAPIAS DE ESTIMULACIÓN COGNITIVA?


............................................................................................................................................. 745

CUIDADOS DE CONFORT EN LA ULTIMA ETAPA DE LA VIDA..................................................... 746

EL CUIDADOR INFORMAL...................................................................................................... 747

EL CUIDADOR DE UN ANCIANO DEPENDIENTE. CUIDADOS AL CUIDADOR............................... 748

UTILIZACION DE MEDIDAS DE RESTRICCION Y SUS POSIBLES COMPLICACIONES EN EL PACIENTE


GERIATRICO.......................................................................................................................... 749

TIPOS DE TRATAMIENTO EN ÚLCERAS POR PRESIÓN Y DIABÉTICAS Y VALORACIÓN DEL DOLOR


............................................................................................................................................. 750

EVALUACIÓN DEL DOLOR EN MAYORES CON DEMENCIA........................................................ 751

LAS CAUSAS Y FACTORES DE RIESGO DE CAÍDAS EN MAYORES COMO ELEMENTO CLAVE EN SU


PREVENCIÓN......................................................................................................................... 752

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 642


EFECTOS DE LA EDUCACIÓN MATERNAL EN EL PROCESO DEL EMBARAZO, PARTO, PUERPERIO Y
RECIÉN NACIDO..................................................................................................................... 753

MODALIDADES DE SOPORTE NUTRICIONAL EN EL ANCIANO.................................................. 754

VALORACIÓN DEL DOLOR EN EL PACIENTE CON DEMENCIA. ESCALAS DE USO CLÍNICO. ..........755

MANEJO DEL COLAGENO EN ATENCION PRIMARIA PARA LA PREVENCION Y TRATAMIENTO DE


LOS PROBLEMAS OSTEOARTICULARES................................................................................... 756

NIVEL DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS Y FAMILIARES DEL CENTRO DE ESTANCIAS DIURNAS DE


MULA................................................................................................................................... 757

ESTREÑIMIENTO EN EL ANCIANO........................................................................................... 758

CAUSAS DE CAÍDA EN PACIENTES INSTITUCIONALIZADOS...................................................... 759

CUIDADOS PARA PREVENIR LA APARICIÓN DE UPP CUIDADOS INTEGRALES........................... 760

CUIDADOS DE CONFORT EN LA ULTIMA ETAPA DE LA VIDA..................................................... 761

ENVEJECIMIENTO Y APOYO A NUESTROS ANCIANOS.............................................................. 762

CUIDADORES PRINCIPALES DE PACIENTES GERIATRIOS TRAS EL ALTA...................................... 763

EDUCACION SANITARIA DE ENFEMERIA ANTE LA ANAFILAXIA EN LOS CENTROS ESCOLARES. 764

TERAPIA OCUPACIONAL Y DOLOR EN LA DEMENCIA.............................................................. 765

DISMINUCIÓN SOSTENIDA DEL NIVEL DE CORTISOL A TRAVÉS DE TRATAMIENTO PROLONGADO


DE MUSICOTERAPIA EN PACIENTES CON ALZHEIMER EN GRADO LEVE.................................... 766

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 643


INSOMNIO EN LA POBLACIÓN ANCIANA
NOELIA BARRERA ALARCÓN (HOSPITAL TORRECÁRDENAS/DUE)
LAURA ALONSO LÓPEZ (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD)
MARÍA DE LAS NIEVES LAO GIMÉNEZ (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD/DUE)

INSOMNIO EN LA POBLACIÓN ANCIANAINTRODUCCIÓNEl insomnio es la incapacidad para dormir


adecuadamente y puede manifestarse mediante dificultades para iniciar el sueño, despertares frecuentes durante la noche o
despertar precoz. Con la edad pueden producirse alteraciones del sueño, aumenta el insomnio, la duración del sueño
disminuye, la fase 4 desaparece, o puede producirse adelanto del ritmo circadiano.OBJETIVOConocer el consumo de
fármacos para combatir el insomnio en la población anciana.METODOLOGÍASe realizó un estudio descriptivo, transversa
durante el período comprendido entre diciembre de 2014 y enero de 2015, a 60 ancianos, a los que se le aplicó una
encuesta de 10 preguntas, con dos alternativas posibles de respuesta, si o no, a excepción de las preguntas 1 y 2. Realizado
en la provincia de Almería.RESULTADOSUn 83,33% de los ancianos tiene dificultad para conciliar el sueño, un 80% se
despierta varias veces durante la noche, un 76,66% se despierta antes de la hora deseada, un 86,66% de los ancianos
conoce cuántos fármacos consume, un 66,66% conoce para que patología son los fármacos que consume, un 36,66%
conoce el nombre de los fármacos que consume, un 91,66% consume algún fármaco para dormir, y de ellos un 83,63%
conoce su nombre.CONCLUSIÓNLa mayoría de los ancianos padece insomnio. Una gran mayoría consume algún
fármaco para dormir, y conoce su nombre. El insomnio y el consumo de fármacos es importante entre los ancianos, por eso
consideramos importante tomar todas las medidas posibles para qué no se produzca el insomnio y con él, el consiguiente
consumo de fármacos..

PALABRAS CLAVE: INSOMNIO, FÁRMACO, ANCIANO, CONSUMO.

IDP18

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 644


ENFERMEDAD DE ALZHEIMER: INTERVENCIÓN ENFERMERA EN UN
CASO ESPECÍFICO
MANUEL LÓPEZ ALCARAZ (DUE CENTRO SOCIOSANITARIO EN EL BARRACO
(ÁVILA))
MARIA JOSÉ GUILLAMÓN CAMPILLO (DUE, EIR 1 ENFERMERIA FAMILIAR Y
COMUNITARIA EN ÁVILA)
MARIA GUERRERO PONCE (DUE CENTRO MÉDICO- ESTÉTICO LORCA (MURCIA))
JULIA MADRID GARRIDO (DUE SERVICIO MURCIANO DE SALUD)

RESUMEN: El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa de las neuronas, de carácter progresivo e irreversible, de
origen desconocido. Provoca limitaciones de la memoria, el razonamiento y el comportamiento. Fue descubierta en 1907
por el Dr. Alois Alzheimer, neurólogo alemán. Las causas actualmente, se sospecha una cierta predisposición genética.
También influyen los factores ambientales e incluso el estilo de vida. Se producen una serie de cambios en el tejido
cerebral. Los síntomas son: pérdida de memoria, problemas con el lenguaje y desorientación fundamentalmente.Se
distinguen 3 fases en el Alzheimer: Alzheimer Leve, Alzheimer moderado, Alzheimer Severo. El diagnóstico de la
enfermedad se realiza mediante la historia clínica completa, diferentes pruebas diagnósticas. Actualmente no existe cura
para el Alzheimer, pero existen diversos tratamientos tanto farmacológicos, como no farmacológicos. La rapidez con la
cual empeora esta enfermedad es diferente para cada persona. Los pacientes con Alzheimer con frecuencia mueren antes
de lo normal, aunque un paciente puede vivir entre 3 y 20 años después del diagnóstico.El objetivo de este trabajo es
realizar una propuesta de intervención enfermera basada en un caso clínico real con la finalidad de mejorar la atención y la
calidad de la práctica enfermera en los cuidados prestados a los pacientes diagnosticados de enfermedad de Alzheimer.
Desarrollamos un caso clínico de una mujer de 85 años afectada de la enfermedad. El material empleado para obtener la
información ha sido una búsqueda en internet mediante una serie de palabras de clave, además de diversos artículos, libros
y la historia clínica; la estructuración de la información se lleva a cabo mediante:- Una introducción sobre que es el
Alzheimer, su descubrimiento y su demografía.- Las causas, los cambios a nivel cerebral y los síntomas.- Las fases y el
diagnóstico.- El tratamiento y el pronóstico. El método se ha llevado a cabo mediante la estructuración de la información a
través de la metodología enfermera, basándonos en los patrones funcionales de Marjory Gordon. Para la aplicación de los
cuidados se realizan varios diagnósticos para los cuales se definen los resultados a alcanzar y se inician una serie de
intervenciones y sus actividades correspondientes...

PALABRAS CLAVE: ENFERMEDAD DE ALZHEIMER, DEMENCIA, TRATAMIENTO ALZHEIMER, TIPOS


ALZHEIMER, FASES ALZHEIMER, DIAGNÓSTICO ALZHEIMER.

IDP37

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 645


ENVEJECER RIENDO
JUANA MARIA GALIAN SALINAS (HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO SANTA
LUCIA)
ASCENSION MORALES AGUIRRE (HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO SANTA
LUCIA)

Objetivo: Describir los beneficios de la risoterapia en la vejezDesarrollo del tema: El incremento de la población anciana a
nivel mundial se ha producido por aspectos como el aumento de la esperanza de vida, y el descenso de los índices de
natalidad y de mortalidad. La vejez es una etapa compleja que involucra factores en los que la familia, las relaciones y el
ámbito personal cobran mucha importancia.La risoterapia es un tratamiento complementario que ayuda a mantener el
bienestar físico y mental.Las terapias no farmacológicas en el envejecimiento y en las demencias, representan un conjunto
de intervenciones orientadas a estimular el rendimiento de los procesos cognitivos, mejorar la afectividad, potenciar la
independencia e incrementar la calidad de vida de los pacientes Bases/fuentes: Para realizar este trabajo se ha llevado a
cabo una revisión bibliográfica en las bases de datos: Medline, Cuiden, y Scielo. Se han usado descriptores tales como:
anciano, risa, beneficios y terapia utilizando para la realización de este trabajo artículos posteriores a 2012.Discusión/
Conclusiones: La risa tiene beneficios físicos, psicosociales y puede ayudar a enfrentar los problemas con mejor humor
disminuyendo los conflictos. Incluirla como complemente de las terapias convencionales puede ayudar al profesional de la
salud en la recuperación del paciente y en la mejora del ambiente de trabajo.Incluir talleres de risoterapia en los equipos de
atención primaria ayudaría a los ancianos a nivel social (reduce el aislamiento, favorece la comunicación), a nivel físico
(mejora la oxigenación, elimina el insomnio) y a nivel psicológico (mejora la autoestima, elimina el estrés) Permite al
anciano encontrar fortalezas que le ayuden a mejorar su presente y a su vez lograr cambios que mejoren su relación con el
entorno y por tanto su calidad de vida.

PALABRAS CLAVE: RISA, BENEFICIO, ANCIANO.

IDP110

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 646


MÉTODO BROWN-BAG UNA AYUDA EN LOS ERRORES DE MEDICACIÓN
EN EL ANCIANO POR PARTE DE ENFERMERÍA.
MARIA DEL PILAR MORENO SALMERON (SAS/C.H.TORRECARDENAS/DUE)
ANTONIA DEL CARMEN ENRIQUEZ CEJUDO (SAS/C.H.TORRECARDENAS/DUE)
MARIA DEL MAR CORREA CASADO (SAS/C.H.TORRECARDENAS/DUE)

Resumen:Objetivo:Evaluar el Método “brown-bag”, como método de seguridad en los errores de medicación y


herramienta de trabajo para enfermería en pacientes ancianos polimedicados.Metodología:Se ha realizado búsqueda
bibliográfica en varias bases de datos, tales como PubMed, Scielo, Índex de Enfermería y Dialnet.Los descriptores
utilizados son: anciano, polifarmacia, errores de medicación y seguridad. Revisamos 25 artículos, con fechas de
publicación entre enero de 2010 y julio de 2015, seleccionamos 5.Resultados:Los resultados obtenidos de la revisión
bibliográfica nos llevan a decir que el Método “brown-bag”,es el método más eficaz para asegurarnos que el paciente
toma bien la medicación. Se realiza mediante una entrevista motivacional, en la que se invita al paciente a que traiga a la
visita enfermera toda la medicación que está tomando (Tener en cuenta la automedicación, venta sin receta, productos
herbolario).Sepregunta al paciente: para qué toma cada medicamento, cantidad/dosis, con qué frecuencia/cuando lo toma,
dificultad al abrir los envases, tragar la medicación, leer prospecto/cartonaje, si olvida habitualmente tomar algún
medicamento...Es un método rápido y sencillo en el que el paciente puede ver de forma clara y supervisada por un
profesional sanitario, enfermería, qué debe de tomar, cuándo...y cómo.Conclusiones:El método Brown-bag al basarse en
una entrevista motivacional resulta más eficaz para enfermería que el abordaje habitual a la hora de realizar actuaciones
encaminadas a disminuir el porcentaje de errores de medicación en pacientes con polifarmacia mayores de 65 años..

PALABRAS CLAVE: ANCIANO, POLIFARMACIA, ERRORES DE MEDICACIÓN, SEGURIDAD.

IDP168

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 647


INTERVENCIONES MULTICOMPONENTES EN LA PREVENCION Y/O
TRATAMIENTO DEL DELIRIUM EN ANCIANOS HOSPITALIZADOS
GERTRUDIS BELLIDO ALMAGRO (ENFERMERA EN UNIDAD DE NEUMOLOGÍA DEL
HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE SANTA LUCIA CARTAGENA)
Mª ANGELES PAREDES LOPEZ (ENFERMERA EN UNIDAD DE NEUMOLOGIA DEL
HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE SANTA LUCIA CARTAGENA)
JESUS EUGENIO FERNANDEZ CARO (ENFERMERO EN UNIDAD DE NEUMOLOGIA
DEL HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE SANTA LUCIA CARTAGENA)
YAIZA CRISTINA LOPEZ COELLO (ENFERMERA EN UNIDAD DE NEUROLOGIA DEL
HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE SANTA LUCIA CARTAGENA)
LIDIA TORRES CASTILLO (ENFERMERA EN UNIDAD DE NEUMOLOGIA DEL
HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE SANTA LUCIA CARTAGENA)
ISABEL MARIA ANDREU MARTINEZ (ENFERMERA EN UNIDAD DE NEONATOLOGIA
DEL HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE SANTA LUCIA CARTAGENA)

OBJETIVO Conocer los tipos de intervenciones multicomponentes en la prevención y tratamiento del delirium en
ancianos hospitalizados.DESARROLLO DEL TEMA El delirium es un trastorno cognitivo muy frecuente en ancianos
hospitalizados, su desarrollo incrementa la morbilidad, mortalidad, la dependencia funcional y social e implica un alto
costo para el sistema sanitario. Su etiología es multifactorial e incluye factores de riesgo predisponentes y precipitantes
modificables que son objetivos potenciales en la prevención y/o tratamiento del síndrome mediante intervenciones
multicomponentes. MATERIAL Y METODO Se realizó un revisión bibliográfica utilizando bases de datos como
Pubmed, TripDatabase, Lilacs y Cinahl.Palabras clave: “Delirium”, “Aged”, “Prevention”, “Hospitalization”,
“Intervention”, “Multicomponent”.De 42 artículos revisados, se incluyeron 10 finalmente para la revisión bibliográfica,
con un año de publicación entre 2008 y 2015.RESULTADOSLas intervenciones multicomponentes están orientadas a
tratar factores de riesgo para desarrollar delirium como son el deterioro cognitivo, la deprivación del sueño, la
inmovilización, el déficit visual, el déficit auditivo, la deshidratación y la desnutrición e incluyen medidas como la
orientación, adecuada nutrición e hidratación, higiene del sueño, movilización precoz, ayudas visuales y auditivas,
adecuación física ambiental, limitación de intervenciones innecesarias o restricciones físicas entre
otras.DISCUSION/CONCLUSIONESUna evidencia a favor de estas intervenciones, es la que ofrece el Instituto Nacional
para la Salud y la Excelencia Clínica (NICE), que desarrollo una guía para la prevención y el tratamiento del delirium,
concluyendo que la prevención del delirium mediante intervenciones multicomponentes es una estrategia de salud
altamente costo efectiva y debe ser una prioridad clave para la implantación masiva en El Servicio Nacional de Salud.El
delirium es un síndrome frecuente en ancianos hospitalizados, costoso y potencialmente fatal. Su abordaje mediante
intervenciones multicomponentes no farmacológicas orientadas a tratar factores de riesgo de delirium, ha demostrado ser
la estrategia más eficaz para su prevención y manejo..

PALABRAS CLAVE: DELIRIUM, ANCIANO, PREVENCION, HOSPITALIZACION,


INTERVENCION,MULTICOMPONENTE.

IDP222

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 648


INDICE DE BARTHEL EN ANCIANOS INSTITUCIONALIZADOS
LAURA LIÑÁN URBANO (HOSPITAL TORRECARDENAS SAS)
MARÍA DEL MAR DÍAZ ORTEGA (ATENCIÓN PRIMARIA SAS)
LUCIA ZÚÑIGA ESTÉVEZ (HOSPITAL TORRECARDENAS SAS)

INTRODUCCIONEl Indice de Barthel es un instrumento que mide la capacidad de las personas para realizar actividades
de la vida diaria (AVD), consideradas como básicas, obteniendo una estimación cuantitativa de su grado de independencia
(Cid, 1997).El riesgo de dependencia aumenta drásticamente en las personas mayores institucionalizadas y es aún mayor
en ancianos con las funciones cognitivas alteradas, lo cual se asocia al declive funcional.OBJETIVOSRealizar una
evaluación funcional de las personas mayores institucionalizadas.METODOLOGÍASe ha realizado un estudio
epidemiológico descriptivo transversal. La población de estudio son residentes institucionalizados en una residencia
geriátrica. El tipo de muestreo utilizado ha sido aleatorio simple y el tamaño muestral de 66 casos. Se ha utilizado el
cuestionario Indice de Barthel (IB).RESULTADOS El 9% de la muestra estudiada tiene dependencia total. El 30,3% tienen
dependencia severa. La mayoría de la población de estudio, el 34,8% presentan dependencia moderada. El 18% presenta
dependencia escasa y el solo el 7,6% es independiente. Los ítems que se observan con mayor frecuencia en la población
estudiada son la necesidad de ayuda para lavarse (bañarse), la incontinencia urinaria y fecal y la necesidad de ayuda en la
deambulación.CONCLUSIONESEl Índice de Barthel es un medidor de la evaluación funcional con demostrada validez y
fiabilidad, fácil de realizar y de interpretar y cuyo uso rutinario es recomendable (Cid, 1997)La mayoría de la población se
clasifica con dependencia moderada, precisando con mayor frecuencia ayuda en el aseo y la deambulación y presentando
incontinencia fecal y urinaria.Al identificar a pacientes con algún grado de dependencia, podemos llevar a cabo una
intervención temprana para proporcionar el apoyo funcional adecuado, evitando por tanto un mayor deterioro..

PALABRAS CLAVE: INDICE BARTHEL, EVALUACIÓN FUNCIONAL, ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA (AVD),
PERSONAS MAYORES..

IDP231

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 649


PROTOCOLO DEL AUX.DE ENFERMERÍA EN CUIDADOS PALIATIVOS DEL
PACIENTE GERIÁTRICO
MARIA DOLORES CHICA DENIA (COMPLEJO HOSPITALARIO CIUDAD DE JAÉN/
AUXILIAR DE ENFERMERIA)
MARIA TRINIDAD ORTEGA OCAÑA (COMPLEJO HOSPITALARIO/ AUXILIAR DE
ENFERMERIA)
VERONICA LLAVERO ARMENTEROS (EJERCICIO LIBRE DE LA PROFESIÓN/
AUXILIAR DE ENFERMERIA)

Descripción Varón de 78 años Presenta deterioro cognitivo avanzado de diagnosticado hace seis años, depresión, pérdida
de peso no intencionada de un15%, falta de soporte socio familiar.Exploración física• Deshidratación • Ulceras por
presión • Tensión arterial • Temperatura 36’3• Talla 58kg 1’75m• IMC 19kg/m2Pruebas complementariasSolicitamos
Hemograma, sistemático de Orina.Juicio Clínico Realizamos cuidados para disminuir la presión, en las zonas de riesgo de
ulceras, mediante cambios posturales cada 2-3 horas durante tres semanas cuidados bucales mediante enjuagues dos veces
al día durante tres semanas. hidratación de los labios usando cacao, nunca vaselina ya que favorece la sequedad de los
labios. Alimentación e hidratación. Evacuación proporcionando medicación en caso necesario, potenciando la actividad
física del paciente y estimulando que realice sus propias tareas diarias, dándole importancia al reposo y al
descanso.Escalas Para valorar al paciente nos basamos en la escala (ABVD) escala de valoración de actividades básicas de
la vida diaria. Observando una dependencia severa de 60 puntos en la escala. Pasado un mes nuestro paciente presenta una
variación de 60 a 65 pasando a un nivel de dependencia moderada en la escala. ConclusionesEste caso nos permite ver que
la calidad de vida y confort de nuestros pacientes se ve mejorada, así como el acercamiento de una muerte digna y serena
con los conocimientos aplicados en este area..

PALABRAS CLAVE: CUIDADOS,CALIDAD,ALIVIO,ACTIVIDAD,TRATAMIENTO.

IDP253

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 650


BENEFICIOS DEL ENTRENAMIENTO VIBRATORIO EN EL DOLOR Y LA
CALIDAD DE VIDA DE MUJERES MAYORES
MARIA VICTORIA PALOP MONTORO (UNIVERSIDAD DE JAÉN)
EMILIO DAMIÁN LOZANO AGUILERA (UNIVERSIDAD DE JAÉN)
MILAGROS ARTEAGA CHECA (UNIVERSIDAD DE JAÉN)
JUAN ANTONIO PÁRRAGA MONTILLA (UNIVERSIDAD DE JAÉN)

Introducción: El dolor crónico tiene un impacto importante en la salud física y emocional, en la función cognitiva, en la
vida social y familiar, y en la capacidad de realizar las actividades de la vida diaria. Este es considerado incorrectamente
algo normal del proceso de envejecimiento. Podemos decir que la mayoría de personas mayores sufre algún tipo de dolor
crónico relacionado con diversas afecciones y, con el aumento de la esperanza de vida, se eleva el número de casos de
dolor crónico.Objetivo: Evaluar los efectos de un programa de ejercicio físico complementado con entrenamiento
vibratorio sobre el dolor y la calidad de vida en mujeres mayores de 65 años.Métodos: 52 mujeres físicamente activas e
independientes, mayores de 65 años, fueron distribuidas aleatoriamente en dos grupos: ejercicio físico (n= 30) y este
mismo programa complementado con entrenamiento vibratorio (n= 26). Ambos grupos realizaron dos sesiones semanales
durante 12 semanas. Se evaluaron el dolor, mediante la escala verbal numérica, y la calidad de vida relacionada con la
salud, con el cuestionario SF-12. La diferencia estadística se estableció en p.

PALABRAS CLAVE: ENTRENAMIENTO VIBRATORIO, EJERCICIO FÍSICO, DOLOR, CALIDAD DE VIDA, MUJERES
MAYORES.

IDP307

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 651


RIESGOS ASOCIADOS A LA POLIMEDICACIÓN EN ANCIANOS
ÁGUEDA BELÉN PARRA CARRILLO (ENFERMERA)
CARMEN MARÍA LOPEZ PARRA (ENFERMERA)
ANA BELEN SANCHEZ GIMENEZ (ENFERMERA)

RIESGOS ASOCIADOS A LA POLIMEDICACIÓN EN ANCIANOSAutores: Águeda Belén Parra Carrillo, Carmen


María López Parra, Ana Belén Sánchez GiménezPalabras claves: ancianos, polimedicación, riesgos.Introducción:Diversos
estudios han puesto de manifiesto que un alto porcentaje de pacientes están tratados con polifarmacia. Actualmente la
población anciana es la principal consumidora de fármacos, siendo su utilización adecuada un componente fundamental de
la calidad asistencial. En esta población es especialmente frecuente la polimedicación siendo un factor de riesgo
independiente, de morbilidad y mortalidad.Objetivos:Conocer los riesgos asociados a la polimedicación en ancianos
Metodología:Se realiza una búsqueda bibliográfica en diferentes bases de datos científicas (Pubmed, Scielo, Cuiden),
utilizando como términos ancianos, riesgos ,polimedicación y en diferentes buscadores de internet. Durante la revisión se
admitieron aquellos artículos publicados dentro de los últimos cinco años , asegurando de este modo una evidencia
actualizada.Resultados:La complejidad del régimen terapéutico aumenta la falta de adherencia al tratamiento. En pacientes
con enfermedades crónicas, como diabetes o HTA, el incumplimiento asciende a medida que asciende en número de
fármacos consumidos. La incidencia de efectos adversos y de interacciones medicamentosas se incrementa
exponencialmente con la polimedicación. El consumo de 5 o más fármacos en ancianos está asociado significativamente a
un mayor de riesgo de caídas y de ingresos hospitalarios.Conclusiones:Los profesionales deben de disponer de
información clínica relevante para aconsejar el mejor tratamiento a los pacientes y la comprensión del mensaje por el
paciente es determinante para su seguridad..

PALABRAS CLAVE: ANCIANOS, POLIMEDICACIÓN, RIESGOS.

IDP311

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 652


ESTUDIO DEL ESTADO NUTRICIONAL DE LA POBLACIÓN ANCIANA
MAYOR DE 65 AÑOS DEL PROGRAMA DE ATENCIÓN DOMICILIARIA
GINESA LÓPEZ TORRES (DISTRITO SANITARIO GRANADA-METROPOLITANO /
CENTRO DE SALUD GRAN CAPITÁN / LICENCIADA EN MEDICINA)
ISABEL GARCÍA CARDENAS (DISTRITO SANITARIO GRANADA- METROPOLITANO.
DIPLOMADA EN ENFERMERÍA)
MARÍA JESUS MOLINERO MOLINA (HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LAS
NIEVES / DIPLOMADA EN ENFERMERÍA)
GRACIA PATRICIA MALDONADO PÉREZ (HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LAS
NIEVES, GRANADA / DIPLOMADA EN ENFERMERÍA)
SUSANA GARCÍA MORENO (HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LAS NIEVES/
DIPLOMADA EN ENFERMERÍA)

INTRODUCCIÓN:Evaluar la situación nutricional de pacientes incluidos en el programa de atención domiciliaria (PAD)


resulta una tarea importante en Atención PrimariaMÉTODO:Sujetos:Pacientes mayores de 65 años del PAD escogidos por
muestreo sistemático. Excluimos aquellos con algún tipo de deterioro cognitivo.Colaboran dos centros de salud urbanos y
una residencia.Procedimiento:Estudio descriptivo transversal.Cronograma:Primeros 4 meses del año 2015.Aplicamos el
cuestionario MNA (Mini Nutricional Assesment) para establecer el estado nutricional.Correlaciona claramente los
parámetros antropométricos y bioquímicos.Se compone de medidas y preguntas simples que pueden realizarse en menos
de 15 minutos.Instrumentos:Se recogieron un total 57 variables:Sociodemográficas,antropométricas, de dependencia,
estado anímico y cognitivo, y parámetros analíticos.Análisis estadístico:Chi cuadrado, t student, análisis de varianza.Nivel
de significación: p.

PALABRAS CLAVE: MALNUTRICIÓN, ATENCIÓN PRIMARIA, ATENCIÓN DOMICILIARIA, NUTRICIÓN.

IDP442

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 653


SALUD DEL CUIDADOR PRINCIPAL
SUSANA GARCIA MORENO (HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LAS NIEVES,
GRANADA / DIPLOMATURA EN ENFERMERÍA)
GINESA LÓPEZ TORRES (DISTRITO SANITARIO GRANADA - METROPOLITANO /
CENTRO DE SALUD GRAN CAPITÁN / LICENCIATURA EN MEDICINA)
GRACIA PATRICIA MALDONADO PÉREZ (HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LAS
NIEVES, GRANADA. / DIPLOMATURA EN ENFERMERÍA)
MARÍA JESUS MOLINERO MOLINA (HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LAS
NIEVES, GRANADA / LICENCIATURA EN ENFERMERÍA)
ISABEL GARCÍA CARDENAS (DISTRITO SANITARIO GRANADA - METROPOLITANO /
DIPLOMATURA EN ENFERMERÍA)

INTRODUCCIÓN:En nuestro estudio el objetivo fundamental es evaluar las diferentes variables que configuran la
dependencia de pacientes incluidos en el programa de Atención Domiciliaria y Atención Familiar con el estado de salud
del Cuidador Principal (CP)MÉTODO:Sujetos:Recogemos datos de 116 pacientes dependientes incluidos en el Programa
de Atención Domiciliaria en un centro de salud durante los primeros cinco meses del año 2015Procedimiento:Realizamos
un estudio descriptivo transversalInstrumentos:Variables del paciente dependiente: Tipología Psicosocial de Enfermedad
Crónica (TP),grado de inmovilidad,tipo de discapacidad y periodo de la enfermedadVariables del cuidador principal:Edad,
género, número de horas dedicadas a cuidar, convivencia e impacto en su salud (Escala de Zarit)Análisis estadístico:Test
exacto de FisherRESULTADOS:De 116 pacientes:16 presentaban TP A (14%); 46 TP B (40%); 28 TP C (24%), y 26 TP D
(21%)Los CP de pacientes con TP A refieren mayor impacto en su salud (P=0,003), así como los de enfermos con
dificultades de movilización, discapacidad motora grave(P = 0,003) y en fase terminal (P=0,007). 94 (81%) son mujeres y
22 (19%) hombres, sin diferencias en la percepción de su salud (P=0,056).Edad media 57 años (+/- 14,66).El CP es el
cónyuge (39%) e hijos (46%), siendo convivientes el 78%. El 75% emplean en los cuidados más de 5 horas diarias, y
aquellos que más tiempo dedican refieren peor estado de salud (P=0,040)DISCUSIÓN/CONCLUSIONES:Los CP ven
alterada su salud cuando cuidan a pacientes con enfermedades TP A (inicio agudo,curso progresivo) que requieren mayores
esfuerzos por su mayor grado de inmovilidad,y en Fase TerminalEntre los CP predominan las mujeres, sin encontrar
diferencias en la percepción de salud por edad, convivencia ó relación con el paciente. Hemos de centrar nuestros
esfuerzos en reconocer a los CP que presenten características de riesgo.

PALABRAS CLAVE: CUIDADOR, DEPENDIENTE, DISCAPACIDAD, SALUD.

IDP451

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 654


DETERIORO DE LA INGESTA ALIMENTARIA POR DISCAPACIDADES
FÍSICAS, RIESGOS RELACIONADOS
INMACULADA LÓPEZ CALER (HOSPITAL TORRECÁRDENAS)
MARÍA JOSÉ COBOS CARVAJAL (HOSPITAL TORRECÁRDENAS)
ALMUDENA LÓPEZ CASTAÑO (HOSPITAL TORRECÁRDENAS)

OBJETIVOS: Analizar cuáles son las discapacidades físicas y los factores de riesgo que favorecen la aparición de
complicaciones en la ingesta como la broncoaspiración y cómo éstas pueden repercutir en el estado de salud del que la
sufre.DESARROLLO DEL TEMA: Estudio retrospectivo que hace referencia a una revisión bibliográfica en los últimos 5
años de artículos relacionados con las discapacidades físicas en la ingesta alimentaria y riesgos relacionados en las
siguientes bases de datos: SCIELO, DIALNET y MEDLINE.DISCUSIÓN Y CONCUSIONES: Existen discapacidades
físicas las cuales nos pueden dificultar actividades cotidianas de la vida diaria como la ingesta. En el caso de sufrir una
aspiración pulmonar de contenido gástrico, (complicación que es poco frecuente, pero de muy alto riesgo de muerte), se
producirá una neumonitis y una insuficiencia respiratoria a causa de ésta. La mortalidad media por broncoaspiración es del
5%. Los factores de riesgo de que ésta se produzca son: incompetencia de la laringe, retraso en el vaciado gástrico,
volumen elevado del contenido gástrico, incompetencia del esfínter esofágico inferior, patologías del SNC, edad avanzada,
dolor, ansiedad, estrés, enfermedades neuromusculares, enfermedades de esófago y edad avanzada. Tomar como ejemplo
reducir las cantidades de ingesta, aumentar la toma diaria y adaptar la alimentación a la situación actual del paciente (dieta
triturada en disfagias) favorecerá la digestión y reducirá el riesgo de aspiración pulmonar..

PALABRAS CLAVE: ASPIRACIÓN PULMONAR, INSUFICIENCIA RESPIRATORIA, VENTILACIÓN PULMONAR,


DISFAGIA, INGESTA ALIMENTARIA.

IDP453

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 655


SOBRECARGA EN CUIDADORES INFORMALES
ROSARIO VALVERDE ARAMBURO (RESILLAR)
ISABEL GARCIA GONZALEZ (DESEMPLEADA)
ANA GARCIA GONZALEZ (DESEMPLEADA)

OBJETIVOS: Analizar el impacto que causa por parte de los cuidadores ayudar a personas dependientes.
INTRODUCCION: Actualmente en nuestra sociedad las tendencias demográficas evidencian un incremento del
envejecimiento poblacional. Los avances médicos, sociales y tecnológicos han generado un aumento de la esperanza de
vida y baja natalidad y, este hecho hace que las sociedades avanzadas cuenten con una alta representación poblacional de
personas de la tercera edad que padecen enfermedades crónicas, asociadas a la morbilidad y calidad de vida.
METODOLOGIA: Se realizó una revisión sistemática de artículos y guías en dos idiomas : inglés y castellano de los
últimos 15 años de las bases de datos: pub med (2), cinahl (2) y cuiden (6). Usando como descriptores: “cuidador”, “edad
avanzada”, “sobrecarga cuidador informal”, “escalas valoracion sobrecarga cuidador”. Aplicando criterios de inclusión se
seleccionaron 10 artículos.RESULTADOS: Según análisis de los estudios, se han observado diferencias significativas en
cuanto a la persona encargada de proporcionar cuidados a las personas dependientes:El perfil del cuidador se centra en el
papel de la familia como principal proveedora de cuidados, especialmente esposas e hijas ( las mujeres representan el 62%
de los cuidadores), no activas laboralmente, con un nivel educativo y socioeconómico bajo que suministra tienen a su
cargo n cuidados con una intensa periodicidad y frecuencia. La mayor parte pacientes diagnosticados de demencia, con un
nivel de deterioro acusado o grave.CONCLUSIONES: Nuestra sociedad, cada vez más envejecida da lugar a un número
creciente de personas cuidadoras proveedoras de cuidados para llevar a cabo las actividades básicas.La disponibilidad de
los cuidadores es finita mientras que la ayuda de los pacientes dependientes es constante y asumida por una única persona.
Esto provoca, que en ocasiones la atención sobrepase la capacidad física y mental del cuidador causándole problemas
físicos, psíquicos y cambios en la vida familiar y económica. Por ello, es muy importante un seguimiento de los cuidadores
y la aplicación de la escala Zarit para la detección de sobrecarga en. cuidadores y su intervención.

PALABRAS CLAVE: EDAD AVANZADA ;ESCALA ZARIT; CUIDADOR; SOBRECARGA CUIDADOR.

IDP487

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 656


NUEVOS AVANCES EN LA ALIMENTACION EN EL PACIENTE GERIATRICO
DEPENDIENTE.
RUBÉN ROMERO RIERA (HOSPITAL COMARCAL DE MELILLA / ENFERMERO)
INÉS SÁNCHEZ LÓPEZ (HOSPITAL COMARCAL DE MELILLA/ ENFERMERA Y TCAE)
MARÍA MARGARITA FALCÓN ORTEGA (HOSPITAL COMARCAL DE MELILLA/
ENFERMERA)
ENCARNACIÓN RODRÍGUEZ SIMÓN (HOSPITAL DE TORRECÁRDENAS (ALMERÍA) /
ENFERMERA/TCAE)

Introducción: la población de nuestros mayores y de personas dependientes de nosotros ha crecido de forma exponencial.
Durante todo este tiempo hemos comprendido la importancia de la nueva situación y constantemente vamos desarrollando
nuevas ideas y productos que proporcionen el mayor grado de independencia posible.El rol de los cuidadores se ha
incrementado y consciente de ello se han diseñado nuevos conceptos y ayudas técnicas para familiares y profesionales del
sector, para poder realizar su trabajo con las mejores condiciones y una mayor comodidad.Objetivos: eligiendo a 10
pacientes geriátricos, con un grado de dependencia moderada-grave (siguiendo el índice de Barthel), evaluaremos la
capacidad motora de integración en nuevos instrumentos adaptados para la independencia alimentaria. Tras tiempo de
estudio, junto a un diverso equipo de cuidadores se observa que pacientes con una dependencia del 45-55 (moderada) el
90% es capaz de utilizar de manera satisfactoria los adaptadores, conllevando a una evolución favorable en diversos
aspectos de su día a día. Sin embargo, pacientes con dependencia en un 20-40 (grave), solo 2 de cada 5 utilizan los
adaptadores de forma adecuada.Metodología: Un equipo multidisciplinar creado por personal sanitario, terapeutas
ocupacionales y psicólogos, elaboraremos un seguimiento y programa de trabajo que estará individualizado a los
requerimientos específicos para fomentar la independencia de esta necesidad básica, usando los dispositivos adaptados
que están en el mercado. Basándonos en un trabajo realizado en un centro residencial para mayores con diferentes grados
de dependencia, Resultados: Debemos obtener la autonomía del paciente que le proporcionara una alta autoestima y
superación. Con resultados favorables, presentando los adaptadores y con el entrenamiento adecuado 7 de cada 10
pacientes geriátricos, utilizan de manera adecuada los instrumentos para la alimentación.Conclusiones: La calidad y
duración del programa depende del grado de acercamiento con el usuario, de la empatía con él, de las prescripciones para
su cuidado y de otros factores complementarios. Existe un grado de dificultad en ciertos pacientes, con alteraciones
motoras en miembros superiores secundaria de otras patologías y en pacientes con alteraciones mentales..

PALABRAS CLAVE: GERIATRÍA, ALIMENTACIÓN, DEPENDIENTE.

IDP493

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 657


EL PACIENTE GERIATRICO DEPENDIENTE EN INSTITUCIONES
SOCIOSANITARIAS.
RUBÉN ROMERO RIERA (HOSPITAL COMARCAL DE MELILLA / ENFERMERO)
MARÍA MARGARITA FALCÓN ORTEGA (HOSPITAL COMARCAL DE MELILLA/
ENFERMERA)
INÉS SÁNCHEZ LÓPEZ (HOSPITAL COMARCAL DE MELILLA/ ENFERMERA/ TCAE)
ENCARNACIÓN RODRÍGUEZ SIMÓN (HOSPITAL DE TORRECÁRDENAS (ALMERÍA) /
ENFERMERA/TCAE)

Introducción:Una variedad de profesionales en el área socio-sanitaria, son los encargados de crear trabajos de grupos,
eligiendo para motivar la participación de los usuarios, las terapias y la animación sociocultural. El paciente mayor
dependiente ingresa en una institución residencial a causa de no poseer su propia autonomía, o diversas causas como son
enfermedades y el envejecimiento en si.Objetivos: De los pacientes que ingresaron durante el año 2014-2015, es
importante mantener un seguimiento de adaptación en el entorno, bajo estadísticas, se evalúa el alto porcentaje (75%) tras
un periodo de adaptación de 30 días, manifiestan una satisfacción de permanecer en el centro residencial, haciendo
referencia que los cuidados recibidos por un equipo multidisciplinar (médicos, enfermeras, fisioterapeutas, etc.) son uno de
los puntos definitivos para querer seguir residencio en el centro. El resto de pacientes internos con sus capacidades
psicosociales integras no son adaptados en el centro, lo cual un 10% piden su cese en las instalaciones. Metodología:
Fomentar trabajos individuales con cada uno de los residente, según su situación y expectativas.Como objetivo del grupo
de profesionales será la integración de cada uno de los mayores según sus necesidades, contemplando una visión amplia de
las personas.Resultados: Conseguiremos una total adaptación de la persona dependiente a la institución, obteniendo como
resultado una autonomía dentro de sus limitaciones, un estado psicológico de bienestar. Desde el punto de vista sanitario
observaremos una mejora en la calidad de vida del usuario tanto física como psíquica.Conclusiones: se encuentra
demostrado que el paciente que ingresa por primera vez a una institución residencial, siguiendo estas pautas de trabajo,
recupera considerablemente habilidades física-cognitivas..

PALABRAS CLAVE: GERIATRÍA, DEPENDIENTE, SOCIOSANITARIO, AUTONOMÍA.

IDP494

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 658


LA ACTIVIDAD FÍSICA COMO PROMOCIÓN DE UNA MEJOR CALIDAD DE
VIDA EN EL ALZHEIMER
MARIA JESÚS CONCA DELGADO (HOSPITAL COMARCAL DE MELILLA/TCAE)
YOLANDA GONZALEZ MOLINA (HOSPITAL COMARCAL DE MELILLA/TCAE)
VIRGINIA CATALINAS CONCA (FEDERACION MELILLENSE DE
GIMNASIA/LICENCIADA EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE)
ALEJANDRO RIOS MORA (HOSPITAL COMARCAL DE MELILLA/FISIOTERAPEUTA)

LA ACTIVIDAD FÍSICA COMO PROMOCIÓN DE UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA EN EL ALZHEIMERPalabras


clave: Actividad física, Alzheimer, beneficio, salud. INTRODUCCIÓNLa actividad física en los enfermos de Alzheimer
se ha convertido en un asunto de gran interés en la investigación sobre los efectos beneficiosos y la mejora de las
capacidades cognitivas y rendimiento de las capacidades motrices del enfermo. De forma regular produce un efecto
terapéutico y protector contra el Alzheimer.OBJETIVOS• Concienciar de la importancia de un estilo de vida
activo como un medio hacia una mejor calidad de vida.• Promover la práctica de actividad física para el
disfrute y ocio con los familiares y pacientes.• Realizar actividades que impliquen el movimiento
activo.METODOLOGÍAFormación de un equipo de trabajo multidisciplinar.Las actividades que desarrollaremos serán
variadas y adaptadas a la salud y gustos de nuestros pacientes y familiares; salidas y excursiones, silla aerobic, bolos,
circuitos de fortalecimiento, juegos de coordinación y reflejos, ejercicios de estiramiento….Se realizaran 8 sesiones de
una hora a lo largo de dos semanas.RESULTADOSMejoró gradualmente el nivel de motivación del paciente y
familia.Resulta evidente que la actividad física proporciona una mejora del funcionamiento físico, un mejor nivel de
actividad motriz y una mejor calidad de vida relacionada con la salud física y con la conciliación familiar y social.
CONCLUSIÓNEste plan de intervención nos lleva a pensar que se puede emplear la actividad física en enfermos de
Alzheimer, tanto como una medida preventiva o como una herramienta para aquellos que lo sufren.Vemos necesario la
inversión en programas de salud donde la actividad física sea el eje de la operación, ya que la actividad física regular se
asocia con una menor disminución en la función cognitiva, por lo que mejorará su calidad de vida..

PALABRAS CLAVE: ACTIVIDAD FÍSICA, ALZHEIMER, BENEFICIO, SALUD..

IDP508

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 659


ESTADO NUTRICIONAL DE LOS ANCIANOS AUTÓNOMOS EN ESPAÑA.
MACARENA BARRIOS CRUZ (HOSPITAL REINA SOFIA/ ENFERMERÍA)
ARACELI CRUZ SEGADO (HOSPITAL SANTA LUCIA / ENFERMERÍA)
DAVID SOTO FERNÁNDEZ (HOSPITAL SANTA LUCIA /ENFERMERÍA)

En España, al igual que ocurre en el resto del mundo, la población está envejeciendo cada vez más. De hecho, el
porcentaje de personas mayores de 65 años asciende en España en el año 2015 al 17,54%. Si atendemos a esta población,
podemos observar que la Organización Mundial de la Salud la reconoció como uno de los grupos nutricionalmente más
vulnerables. Debido a este hecho, el estudio de la nutrición en este colectivo está siendo objeto de múltiples estudios. Sin
embargo, en nuestro país existe un importante vacío en cuanto al conocimiento del estado nutricional de los adultos
mayores y autónomos. Por ello, este trabajo se centró en llevar a cabo una revisión bibliográfica donde se analice el estado
nutricional de los ancianos autónomos. La búsqueda se realizó principales bases de datos de la salud como Pubmed,
Elsevier y Scielo. Para efectuar la búsqueda se utilizaron operadores booleanos y palabras clave además de criterios de
inclusión y exclusión y limitación en el año de publicación. En la revisión, se prestó atención a los conceptos de
desnutrición y la malnutrición ya que la identificación de estos términos en personas ancianas es importante por las
consecuencias negativas que presentan. De los artículos incluidos en esta revisión, se prestó atención al objetivo que
perseguían, la población que estudiaban y sus resultados. Como conclusiones de los resultados analizados, se encontró que
la prevalencia de malnutrición en este grupo de personas, oscila entre el 3,7% y el 12,8%. No obstante, la prevalencia del
riesgo nutricional hallada se encuentra entre el 24,3% y el 57,5%..

PALABRAS CLAVE: ANCIANOS AUTÓNOMOS, ESTADO NUTRICIONAL, DESNUTRICIÓN, MALNUTRICIÓN.

IDP587

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 660


SEGURIDAD ANTE LA CONTENCION FÍSICA
YUREMA MARÍA CARRILLO RIOS (RESIDENCIA DE MAYORES INDASALUD)
BEATRIZ MARÍA MAÑAS GONZÁLEZ (RESIDENCIA DE MAYORES INDASALUD)
JUAN JOSE AYALA SEGURA (RESIDENCIA DE MAYORES INDASALUD)

SEGURIDAD ANTE LA CONTENCIÓN FÍSICA.AUTORES: YUREMA MARÍA CARRILLO RÍOS, BEATRIZ


MARIA MAÑAS GONZALEZ Y JUAN JOSE AYALA SEGURA.Introducción.La contención física es una intervención
terapéutica extrema consistente en la aplicación de dispositivos restrictivos inmovilizadores para limitar la libertad de un
paciente, habitualmente incapacitado, sus movimientos y el acceso a su propio cuerpo en aras de su mayor seguridad y/o la
de otros, personal sanitario incluido.El uso de dichos dispositivos tiene parte positiva y negativa para la persona usuaria,
por lo que es de obligación conocer las consecuencias que dichas medidas pueden acarrear.Metodología.Se ha realizado
una revisión bibliográfica sobre la seguridad de las medidas de sujeción y la eficacia de las mismas teniendo en cuenta que
queremos conseguir con su aplicación. Resultados.Tras el estudio de las medidas de sujeción más usadas se pone de
manifiesto que las mayores ventajas que podemos obtener es el evitar caídas al levantarse la persona sola y la disminución
del riesgo de heteroagresión. Y por otra parte, las mayores desventajas con las que nos encontramos son las lesiones
producidas al intentar salir de la sujeción y el estado de agitación que su uso conlleva en la persona usuaria. Conclusión.
Antes de adoptar una medida concreta de sujeción debemos valorar las consecuencias que pueden aparecer tras su uso y
ver si son mayores los beneficios que podemos obtener con ellos. BIBLIOGRAFIA:• Seoane Lago,
A; Alava Cascon, T; Blanco Prieto, M; Días Moreno, H. Protocolo de contención de pacientes. 2012.• Busquets
Alibes, E; Busquets Surribas, M; Muñoz Gimeno,M; Pera Fabregas, I; Royo Castillon, C. Consideraciones ante las
contenciones físicas y/o mecánicas: aspectos éticos y legales. 2010. Palabras clave.- Contención
física, tipos de sujeción, ventajas de la sujeción, desventajas de la sujeción..

PALABRAS CLAVE: CONTENCIÓN FÍSICA, TIPOS DE SUJECIÓN, VENTAJAS DE LA SUJECIÓN, DESVENTAJAS DE


LA SUJECIÓN..

IDP594

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 661


GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA PARA LA PREVENCIÓN Y EL TRATAMIENTO
DE LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN
CRISTINA GONZALEZ MONSERRATE (ENFERMERA)
ELENA NAVARRO DOMINGUEZ (ENFERMERA)
CRISTINA HERNANDEZ BOTIAS (ENFERMERA)
ELENA MARTINEZ ORENES (ENFERMERA)
PEDRO MARCOS GONZALEZ CALERO (ENFERMERO)
ANA MARIA ROS MARTINEZ (ENFERMERA)
MARIA SIGÜENZA LOPEZ (ENFERMERA)
PATRICIA CABALLERO MARTINEZ (ENFERMERA)

INTRODUCCIÓNLas úlceras por presión son un reto al que se enfrentan diariamente los profesionales de enfermería.Las
úlceras por presión, también conocidas como escaras o úlceras por decúbito, son el resultado de la combinación de
diferentes factores de riesgo, siendo el tiempo de exposición a los mismos una de las causas que determina la frecuencia y
localización.En esta Guía nos vamos a centrar en la definición, prevención y tratamiento en ambiente
húmedoOBJETIVOSObjetivo principal Protocolizar acciones especificas para la prevención y tratamiento de las úlceras
por presiónObjetivos específicos1. Definir el concepto de úlceras por presión, curación y significado de prevención.2.
Enumerar ,según sus características definitorias, los estadios de las úlceras3. Identificar y valorar el riesgo de cada
pacienteMATERIAL Y MÉTODOSe realiza la identificación del riesgo de padecer úlceras por presión basándonos en la
escala de Braden.Para el posterior tratamiento se realizara un clasificación de las úlceras en estadios (GNAUPP) y una
revisión de la bibliografía en español editada por internet (pubmed, the Cochrane ,google académico) de los apósitos
estériles usados para las curas húmedas más recomendables en cada estadio.RESULTADOS Estandarizar los cuidados en
la prevención y curación de las úlceras por presión, acercándonos a una práctica enfermera más segura y
eficazDISCUSIÓNLa guía de práctica clínica cumple todos los requisitos encontrados en la literatura actual sobre el
temaAdemás, la búsqueda bibliográfica permite asegurar la originalidad de esta guía de práctica clínica y la actualización
de los cuidadosCONCLUSIÓNCon este trabajo se consigue identificar y valorar el riesgo que tiene cada paciente de
desarrollar úlceras por presión y así unificar los cuidados necesarios para la prevenciónEn el caso de desarrollar úlceras
por presión, estandarizar los cuidados para la curación, mediante la clasificación de dicha úlcera, basándonos en sus
características definitorias.

PALABRAS CLAVE: PREVENCION,TRATAMIENTO,APOSITOS,ULCERAS POR PRESION.

IDP642

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 662


IMPORTANCIA DE UN TRATO CORRECTO EN LAS PERSONAS CON
DEMENCIA TIPO ALZHEIMER
MÓNICA ARCHILLA CASTILLO (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD)
MARÍA LOURDES ARCHILLA CASTILLO (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD)
JOSÉ CARLOS RODRÍGUEZ RUIZ (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD)

La demencia tipo Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa, que suele comenzar con pérdidas de memoria y que,
en su avance, irá afectando otras facultades mentales como el lenguaje o el razonamiento, provocando además una
dependencia progresiva para las actividades de la vida diaria. Otros síntomas que pueden aparecer en el transcurso de la
enfermedad son, entre otros, depresión, alucinaciones y/o agresividad. Dadas las características de esta enfermedad, es
probable que la comunicación con estos pacientes se vea afectada y que se les trate de una forma incorrecta, lo que
agravaría aún más la sintomatología asociada a su enfermedad.El objetivo de este trabajo es conocer cuáles son las
recomendaciones para lograr una comunicación de calidad con los pacientes con demencia tipo Alzheimer.Para ello, se ha
realizado una búsqueda de manuales y guías sobre Alzheimer, para analizar y exponer las principales recomendaciones que
proponen para comunicarse de manera adecuada y eficaz con los pacientes con esta enfermedad.Entre las recomendaciones
encontradas, se encuentran algunas como utilizar palabras sencillas y frases cortas, evitar hablarle a la persona con
enfermedad de Alzheimer como si fuese un niño pequeño, o dejarle el tiempo suficiente para responder, acciones que en
ocasiones, no se tienen en cuenta.Es importante que los profesionales que trabajan en el ámbito sanitario, así como los
familiares de pacientes con Alzheimer, conozcan qué deben hacer para lograr una comunicación de calidad con ellos. Este
conocimiento puede ayudar a la familia a manejar los problemas conductuales propios de esta enfermedad y, por tanto,
mejorar la relación entre ambos..

PALABRAS CLAVE: DEMENCIA SENIL TIPO ALZHEIMER, CONSEJO, RELACIONES INTERPERSONALES,


COMUNICACIÓN.

IDP668

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 663


CÓMO MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LOS PACIENTES CON
ALZHEIMER
MÓNICA ARCHILLA CASTILLO (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD)
JOSÉ CARLOS RODRÍGUEZ RUIZ (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD)
MARÍA LOURDES ARCHILLA CASTILLO (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD)

El diagnóstico de la enfermedad de Alzheimer, va a suponer un cambio en la vida del paciente y de su familia. En muchas
ocasiones, la familia decide hacerse cargo, asumiendo la responsabilidad del cuidado y permitiendo que el paciente viva en
casa durante todo el proceso de la enfermedad, lo que supone numerosas ventajas. Sin embargo, será necesario llevar a
cabo una serie de medidas, para conseguir que ese entorno familiar sea seguro, favoreciendo la autonomía del paciente y
los cuidados por parte de la familia.Con este trabajo pretendemos conocer qué modificaciones se pueden hacer en un
domicilio para que sea más operativo para cuidar a los pacientes con Alzheimer. Y describir las principales ayudas técnicas
disponibles para facilitar la realización de las actividades de la vida diaria a estos pacientes.Para ello, se ha realizado una
revisión bibliográfica de manuales y guías de atención a pacientes con Alzheimer u otras demencias y de atención a
pacientes dependientes, para recopilar la información relacionada con nuestro objetivo.Es necesario realizar medidas de
este tipo en los domicilios de los pacientes con Alzheimer, para evitar situaciones que hagan peligrar su integridad,
favorecer su autonomía y disminuir la sobrecarga de la familia y/o cuidador..

PALABRAS CLAVE: ENFERMEDAD DE ALZHEIMER, AMBIENTE, CONSEJO, PROMOCIÓN DE LA SALUD.

IDP669

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 664


HABILIDADES EN LA COMUNICACIÓN CON EL PACIENTE ANCIANO
IVÁN RECHE TRAVÉ (DIPLOMADO UNIVESITARIO ENFERMERÍA)
SUSANA VALENCIA ESTEVE (DIPLOMADA UNIVESITARIA ENFERMERÍA)
ANA LÁZARO FERNÁNDEZ (DIPLOMADA UNIVESITARIA ENFERMERÍA)

El aumento de personas mayores utilizan los diferendtes servicios sanitários en los últimos años, ha puesto en marcha una
serie de cuestiones a los que no se había prestado atención. Por una parte los ancianos no son tomados en consideración
aunque participen de manera activa en la sociedad, destacando en la actividad sanitária suponiendo un gasto importante de
la misma. Es importante que los profesionales sanitários cubran las necesidades que hace que se solicite más consultas
sanitárias. Hay varias carencias que cubrir, pero la más destacada y necesária es la relacionada con la comunicación..

PALABRAS CLAVE: INTERVENCIÓN ENFERMERÍA, ENTREVISTA, DETERIORO COGNITIVO.

IDP692

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 665


IMPACTO DEL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN LOS PROGRAMAS DE
ENVEJECIMIENTO ACTIVO.
CANDELARIA ACACIO ALONSO (ALMERÍA/ENFERMERÍA)
LAURA ALONSO LOPEZ (ALMERÍA/ENFERMERÍA)

INTRODUCCIÓN: El progresivo envejecimiento de la población lleva emparejada una realidad epidemiológica que ha
supuesto una modificación significativa del perfil de pacientes. Este hecho tiene repercusiones individuales y sociales,
tales como el deterioro de la calidad de vida de las personas y el incremento de los gastos sanitarios.OBJETIVO: Evaluar
los conocimientos de la población anciana sobre los recursos sociales y sanitarios. MATERIAL Y MÉTODO: Debido al
desconocimiento de los mayores sobre temas relacionados con recursos sanitarios y sociales, se llevó a cabo una encuesta
preguntando sobre qué temas serían de mayor interés. Estudio empírico, población diana 150 personas hombres y mujeres
mayores de 60 años, pertenecientes a una asociación de mayores y se tomaron en cuenta los diez temas más demandados
para realizar un programa de 10 sesiones. Se llevó a cabo con la ayuda de profesionales como médicos, enfermeras,
trabajadores sociales.RESULTADOS: Participaron en las sesiones 120 de los 150 encuestados. Respondiendo a todas las
preguntas e interesándose por ellos. Durante 4 meses han asistido a las sesiones. Se ha descubierto que un 50% desconocen
que recursos sanitarios tienen, mientras que conocen algo más los recursos sociales. Mientras que la gran mayoría de las
mujeres se manejan mucho mejor en temas sanitarios y sociales. CONCLUSIONES: Han aprendido sobre cómo afrontar
algunos problemas familiares y a quien deben dirigirse en caso de ayuda sanitaria. Se consiguió el objetivo en un noventa
por ciento, por la participación ciudadana y por la repercusión que ha tenido el programa, con una implicación a nivel
municipal, a nivel de personal de servicios del municipio y a nivel participativo de la población..

PALABRAS CLAVE: ENVEJECIMIENTO, EDUCACIÓN SANITARIA, POBLACIÓN ANCIANA, AYUDAS SOCIALES.

IDP702

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 666


ESTUDIO SOBRE LAS CAÍDAS DE UNA RESIDENCIA EN UNA ZONA RURAL.
DIEGO JOSÉ MOLINA JIMÉNEZ (HOSPITAL DE JAÉN)
MARÍA JOSEFA GARCÍA GERMÁN (ZBS SANTIAGO PONTONES)

I CONGRESO INTERNACIONAL DE PÓSTER CIENTÍFICOS.TRABAJO: ESTUDIO SOBRE LAS CAÍDAS DE


UNA RESIDENCIA EN UNA ZONA RURAL.Tipo: PÓSTER.Palabras clave: CAÍDAS, ANCIANO, INSTITUCIÓN,
PREVENCIÓN, GERIÁTRICO.Área temática: GeriatríaINTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN:Estudiar las caídas en
ancianos institucionalizados en una zona rural de Jaén.Utilizaremos diferentes variables como edad, sexo, antecedentes,
medicación... para valorar de manera rápida y cómoda las caídas ya que constituyen el principal síndrome
geriátrico.Objetivos: Como objetivo general; Conocer la importancia del acondicionamiento físico del anciano para
prevenir las caídas teniendo en cuenta los factores de riesgo.Como objetivo específico; Reconocer a las caídas como un
problema de salud en ancianos, repercutiendo negativamente en el mantenimiento de la salud.Conocer y controlar las
barreras ambientales que puedan generar caídas, teniendo en cuenta que la educación es fundamental en la consecución de
los objetivos.MATERIAL Y MÉTODOS:Es un estudio descriptivo transversal retrospectivo en una institución formada por
mayores de 65 años con el fin de mostrar los desencadenantes de las caídas durante seis meses. Muestra de 26 ancianos de
diferentes edades (siempre mayores de 65) de los 109 ancianos institucionalizados. Para el análisis de datos hemos
escogido la valoración pre y post-caída de la institución. Variables estudiadas: Edad, sexo, peso, talla, medicación e
historia de la caída entre otras.RESULTADOS: El mayor número de caídas se produjo en la habitación y baño. Un 31,9 %
sufrieron caídas de repetición. Destacamos que el 6 % de las lesiones fueron fracturas de cadera y el 29% no tuvieron
lesiones.CONCLUSIONES: Informar que el registro es útil para conocer perfil del residente que sufre la caída para poder
adoptar las estrategias que mejoren la funcionalidad y así reducir el riesgo de caídas..

PALABRAS CLAVE: CAÍDAS, ANCIANO, INSTITUCIÓN, PREVENCIÓN, GERIÁTRICO..

IDP703

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 667


"ATENCIÓN DE ENFERMERÍA: PROBLEMAS EN CUIDADORES
INFORMALES DE PACIENTES DEPENDIENTES"
ISABEL MARIA JIMÉNEZ GARCÍA (INEM / LA UNIÓN (MURCIA) / GRADO EN
ENFERMERÍA)
TAMARA ÁRBOL PEDREÑO (HOSPITAL SANTA LUCÍA / CARTAGENA / GRADO EN
ENFERMERÍA)
SARAY MATEOS-CARNAL REQUENA (INEM / LA UNIÓN / GRADO EN ENFERMERÍA)
ALBERTO MIRA BETETA (CARTAGENA / GRADO EN ENFERMERÍA)
ESTEFANÍA VERA PINEDA (HOSPITAL PERPETUO SOCORRO / CARTAGENA / GRADO
EN ENFERMERÍA)
ADRIAN JESUS GARCIA GALERAS (INEM / CARTAGENA / GRADO EN ENFERMERÍA)
MONICA SANTALLA SANTOS (HOSPITAL SANTA LUCIA / CARTAGENA / GRADO EN
ENFERMERÍA)
BEGOÑA MARIA VERA PINEDA (HOSPITAL SANTA LUCÍA / CARTAGENA / GRADUADA
EN ENFERMERÍA)

Objetivos:Estimar el grado de sobrecarga que soporta un/a cuidador/a informal de pacientes dependientes.Evaluar los
niveles de ansiedad y depresión para realizar una intervención enfermera adecuada.Desarrollo del tema:Se realizó una
revisión bibliográfica de diferentes artículos, utilizando bases de datos como Dialnet, Scielo y Pubmed, con las palabras
clave seleccionadas, en los meses de Julio y Agosto del 2015. El interés de los artículos se ha centrado en la actualidad del
tema y que se ajuste al objetivo planteado. Se han seleccionado 4 de los 9 artículos revisados.Resultados:En los artículos
revisados se ha visto que, los/as cuidadores/as informales son mujeres, mayoritariamente, que dedican una importante
actividad diaria al cuidado de personas dependientes enfermas, discapacitadas o ancianas, que no pueden realizar
actividades de la vida diaria por ellas mismas.La edad media de estos/as cuidadores/as es de 65 años, presentado síntomas
de sobrecarga, ansiedad y/o depresión. Basando estos datos en los distintos resultados del cuestionario Zarit, obtenemos
igual o más de 47 puntos, y entre 2 y 4 puntos en la escala de Goldberg.La intervención enfermera consiste en realizar la
terapia de resolución de problemas, por lo que los datos del cuestionario y escala anteriormente citados fueron mejorando
progresivamente disminuyendo la sobrecarga del cuidador, así como la ansiedad y la depresión.Conclusión:Tras la
intervención Enfermera, se muestra una mejoría en las variables, ansiedad y depresión. La terapia de resolución de
problemas Enfermera es efectiva para reducir la sobrecarga en los Cuidadores informales de pacientes dependientes..

PALABRAS CLAVE: ENFERMERÍA (NURSING), CUIDADORES (CAREGIVERS), ANSIEDAD (ANXIETY), DEPRESIÓN


(DEPRESSION)..

IDP727

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 668


EL CUIDADOR PRINCIPAL DE PACIENTES DEPENDIENTES, RELACIÓN
ENTRE SU EDAD Y SU NIVEL DE SOBRECARGA
ANA ORTEGA MARTINEZ (CLÍNICA CENTER YECLA/DIPLOMADA EN FISIOTERAPIA)
TOMAS LÓPEZ FERNÁNDEZ (H. NOROESTE DE CARAVACA DE LA CRUZ/DUE)
ANTONIO RUIZ LÓPEZ (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
RUBÉN GARCÍA PÉREZ (H. VIRGEN DEL CASTILLO/ DUE)
ALVARO MARTINEZ MARTINEZ (H. VIRGEN DEL CASTILLO DE YECLA/DUE)
LAURA PALENCIA MARTINEZ (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
CARLOS EUGENIO MARTINEZ MARTINEZ (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
NATALIA MARTINEZ ORTEGA (H. VIRGEN DEL CASTILLO DE YECLA/DUE)
VIRGINIA RUIZ GÓMEZ (H. VIRGEN DEL CASTILLO YECLA/DUE)
ISABEL GÓMEZ ORTUÑO (H. VIRGEN DEL CASTILLO YECLA/DUE)

Introducción: Actualmente nos enfrentamos a un problema de dependencia, causado por el proceso de envejecimiento
progresivo de nuestra población, ocasionado por la disminución de los nacimientos y de la mortalidad y el aumento de la
esperanza de vida. Esto junto con los cambios que se están produciendo en la sociedad y en la estructura familiar hace que
se agrave, convirtiéndose en una carga familiar, dado que generalmente los cuidadores principales pertenecen a la familia.
Por lo que se pretende valorar el nivel de sobrecarga de los cuidadores principales de un grupo de pacientes valorados
como dependientes y si hay relación con su edad.Diseño: Es un estudio de tipo descriptivo, llevado a cabo durante febrero
de 2015, en él que mediante la "escala de sobrecarga de Zarit", se midió el nivel de sobrecarga de los cuidadores
principales de 30 pacientes, previamente determinados como dependientes por enfermería. Se recogieron otras variables
como la edad del cuidador y sexo. Los datos estadísticos se trataron mediante el programa SPSS 21.Resultados: La edad
media de la muestra era de ?61,20?_-^+ 15,98 años, con un rango comprendido entre 29 y 82 años. De la muestra, 23 eran
mujeres(76,7%) y 7 hombres (23,3%), y respecto al nivel de sobrecarga del cuidador principal, el 26,7% presentaba
sobrecarga intensa y el 56,7% leve, frente al 16,7% que no presentaba. Al analizar la correlación entre la edad de los
cuidadores y su nivel de sobrecarga, se obtuvo un coeficiente de correlación de Pearson de 0,232. Conclusión: El estudio
desvela que la edad influye en el nivel de sobrecarga de forma directamente proporcional, lo que implica que cuanto mayor
sea el cuidador más nivel de sobrecarga padece..

PALABRAS CLAVE: CUIDADOR, SOBRECARGA, DEPENDENCIA, ENFERMERÍA..

IDP766

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 669


DELIRIUM EN EL PACIENTE ANCIANO HOSPITALIZADO CON FRACTURA
DE CADERA
MARÍA CRUZ ZARZA MARTÍN (CENTRO DE SALUD PINOS PUENTE, GRANADA. DUE)
MARÍA DEL CARMEN SÁNCHEZ GARCÍA (CENTRO DE SALUD PINOS PUENTE,
GRANADA. DUE)
BEATRIZ LOZANO LÓPEZ (HOSPITAL VIRGEN DEL CASTILLO, YECLA, MURCIA. DUE)
JUAN TOMÁS HENCHE ESPINOSA (HOSPITAL GENERAL MELILLA. DUE)
ELENA MARÍA SÁNCHEZ FERNÁNDEZ (HOSPITAL LA VEGA MURCIA. DUE)
CARMEN MARTÍNEZ TORREGROSA (CENTRO RESIDENCIAL SAVIA ALICANTE. DUE)

INTRODUCCIONEl paciente anciano hospitalizado con fractura de cadera presenta un alto riesgo de padecer delirium
debido a los factores de riesgo que presenta.El delirium supone un impacto bio-psico-socio-económico,siendo la
prevención la medida más eficaz en sus inicios.Su etiología es multifactorial, es prevenible y reversible y se manifiesta por
una alteración de la conciencia y cambios cognitivos. OBJETIVOEstablecer la relación entre este tipo de pacientes y la
aparición de delirium y medidas preventivas para reducir su frecuencia y consecuencias.METODOLOGIARevisión
bibliográfica en las bases de datos COCHRANE, SCIELO Y CUIDEN de artículos en españo en los últimos 10
años.Palabras clave: fractura de cadera, anciano, delirium.RESULTADOSLa estrategia en los inicios del delirium es la
prevención Primaria.Es importante el diagnóstico diferencial.Factores de riesgo propios de estos pacientes:Edad Avanzada,
déficit sensoriales. Fractura de Cadera.Hospitalización.Inmovilidad.Cambio del personal sanitario. Dolor intenso. Cirugía
y estrés. Intervenciones invasivas. Falta de intimidad.Es importante la elaboración de un protocolo que incluyan medidas
preventivas como:- Adecuar un entorno seguro. -Fomentar el confort del paciente encamado. -Temperatura ambiente e
iluminación adecuada.-Favorecer ciclo vigilia-sueño.-Disminuir la ansiedad.-Mantener un personal sanitario habitual.-Uso
de objetos que promuevan la orientación como relojes, calendarios...-Educación familiar.-Manejo eficaz del dolor.-
Movilización temprana.-Buen estado nutricional y de hidratación.CONCLUSIONEl paciente anciano, hospitalizado con
fractura de cadera presenta varios factores de riesgo predisponentes y precipitantes de delirium. Las intervenciones
preventivas resultan clave en el abordaje del mismo.La elaboración de protocolos que incluyan estas medidas se hace
indispensable para asegurar una correcta actuación terapeútica por parte del equipo multidisciplinario..

PALABRAS CLAVE: FRACTURA DE CADERA, ANCIANO, DELIRIUM..

IDP777

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 670


REGISTRO DE CAÍDAS EN ANCIANOS INSTITUCIONALIZADOS:
HERRAMIENTA DE VITAL IMPORTANCIA
YOLANDA SALVADOR REYES (HOPITAL DE PONIENTE (ALMERÍA)/ DIPLOMADA EN
ENFERMERIA. ENFERMERA ESPECIALISTA EN GERIATRÍA)
ALICIA NÚÑEZ TORRES (MIDDLESEX HOSPITAL (LONDRES)/GRADUADA EN
ENFERMERÍA)
RAQUEL RODRÍGUEZ BERENGUEL (CENTRO DE SALUD SAN JORGE
(PAMPLONA)/GRADUADA EN ENFERMERÍA)
ENCARNACIÓN MARÍA SALVADOR REYES (COMPLEJO HOSPITALARIO DE NAVARRA
(PAMPLONA)/GRADUADA EN ENFERMERÍA)

Objetivos:Enumerar las razones por las que es importante realizar un registro de caídas.Describir los datos imprescindibles
que debe contener un registro de caídas. Desarrollo del tema:Se trata de una revisión bibliográfica. Se realiza una búsqueda
en las bases de datos Dialnet Plus y SciELO con los descriptores “registro caídas” y “caídas anciano”. Los criterios de
inclusión utilizados son el idioma español y la fecha de publicación posterior a 2005.Discusión/Conclusiones:Los ancianos
residentes en instituciones son más propensos a las caídas, ya que, son más frágiles, sufren incapacidades funcionales y
tienen menores niveles de fuerza, equilibrio, flexibilidad y resistencia física.Las caídas contribuyen a agravar las
condiciones de salud de la persona anciana, ya que, pueden causar daños motores, fisiológicos y psicológicos.Dada la
repercusión que tienen las caídas a continuación se citan razones por las que hay que realizar un registro de caídas:-
Identificar los factores de riesgo relacionados con el paciente y/o su entorno.-Valorar medidas de mejora relacionadas con
la caída.-Favorecer la participación/opinión del paciente, familia y cuidadores.-Fomentar la cultura de seguridad entre los
profesionales.Todo registro de caídas debe contener una información imprescindible sobre el paciente y las circunstancias
de la caída:-Identificación del paciente.-Lugar y hora de la caída.-Diagnóstico del paciente.-Factores de riesgo intrínsecos
(relacionados con el paciente) y extrínsecos (relacionados con el entorno.-Descripción breve de como acontece la caída.-
Consecuencias de la caída.-Medidas a adoptar tras la caída.-Observaciones que aclaren los apartados anteriores, o que
aporten información no recogida en el registro.A modo de conclusión destacar la importancia de realizar un registro de
caídas que nos aporte información para prevenir futuras caídas y minimizar riesgos..

PALABRAS CLAVE: CAÍDAS, ANCIANOS, REGISTRO, SEGURIDAD.

IDP853

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 671


DESNUTRICION EN EL PACIENTE ANCIANO. ¿PUEDE SER LA DISFAGIA
UN MOTIVO DE PESO?
BRUNO DAVID BELTRAN MARTINEZ (HOSTPITAL SANTA LUCIA/DUE)
RUTH PONCE PALACIOS (HOSPITAL VIRGEN DE LA ARRIXACA (MURCIA)/
ENFERMERA)
PILAR MARÍA GÓMEZ MARTÍNEZ (HOSPITAL LOS ARCOS (MURCIA)/ENFERMERA)

INTRODUCCIÓN.Según datos demográficos, la proporción de personas mayores de 65 años va en aumento 1-2.La


disfagia es un importante problema en pacientes ancianos3, lo cual conlleva una situación de malnutrición-desnutrición,
que se relaciona directamente con un aumento de la morbi-morbilidad y empeora la calidad de vida 4-
5.OBJETIVO.Relacionar el riesgo de desnutrición en el envejecimiento con la disfagia.MÉTODO. Se ha realizado una
revisión bibliográfica en diferentes bases de datos tales como: datos Cuiden, Medline, pubmed y Cuidatge. Se han
utilizado los siguientes términos en castellano e inglés: Disfagia, envejecimiento, desnutrición, calidad de vida,
problema.RESULTADOS.En la bibliografía revisada hallamos que 21 pacientes (25,3%) se encontraban con riesgo de
desnutrición; 12 sujetos (14,5%) estaban leve, moderada o gravemente desnutridos. Únicamente 2 sujetos (2,4%)
obtuvieron normalidad nutricional.Según el protocolo de evaluación nutricional de Chang, fueron 20 (24,1%) los pacientes
malnutridos, mientras que aproximadamente un 72% de la muestra se encontraba entre los grupos de malnutrición (MN)
leve y moderada 6.CONCLUSIÓN.Según la bibliografía consultada, podemos constatar que la disfagia es un problema
que afecta de forma importante a la población anciana. Las complicaciones derivadas de ella tienen importantes
repercusión en el enfermo y se precisan métodos adecuados y consensuados de valoración de la deglución. Además, es
imprescindible adoptar medidas dietéticas adecuadas 7 si queremos atajar este problema..

PALABRAS CLAVE: DISFAGIA, ENVEJECIMIENTO, DESNUTRICIÓN, CALIDAD DE VIDA, PROBLEMA.

IDP880

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 672


DEMENCIA POR CUERPOS DE LEWY, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO
MARÍA DEL MAR RUEDA MORENO (HOSPITAL TORRECÁRDENAS)
INMACULADA LÓPEZ CALER (HOSPITAL TORRECÁRDENAS)
PILAR ALPAÑEZ GALERA (HOSPITAL TORRECÁRDENAS)

OBJETIVOS: Identificar en qué consiste la demencia por cuerpos de Lewy y analizar cómo se diagnostica y la efectividad
de su tratamiento en la actualidad.DESARROLLO DEL TEMA: Estudio retrospectivo que hace referencia a una revisión
bibliográfica en los últimos 5 años de artículos relacionados con los deterioros cognitivos en el anciano y en qué consiste
la demencia por cuerpos de lewy, en las siguientes bases de datos: SCIELO, DIALNET y MEDLINE.RESULTADOS: En
los ancianos es bastante común encontrarnos con un deterioro cognitivo. Cuando hablamos de demencia por cuerpos de
Lewy hablamos del segundo tipo de demencia más común en nuestros ancianos, presentando rasgos de demencia frontal,
acompañado de fluctuaciones, alucinaciones visuales y en ocasiones parkinsonismo. La presencia de los cuerpos de Lewy
es apreciable en las neuronas de la corteza y en otras áreas del cerebro. Este tipo de cuerpos se caracteriza por la presencia
de más de 20 componentes proteicos. Aún se desconoce cómo se origina esta enfermedad, pero se cree que factores
ambientales y genéticos tienen mucho que ver.DISCUSIÓN Y CONCUSIONES: El tratamiento utilizado en la actualidad
es únicamente para el tratamiento sintomático, ya que su etiología es desconocida y no se puede abordar el problema desde
la raíz. Identificar posibles cambios físiológicos y comportamentales en nuestros mayores como temblores anormales,
alucinaciones etc y el uso de biomarcadores y pruebas de imagen colaborarán para un diagnóstico precoz y por lo tanto un
mayor abordaje de la enfermedad y mejor pronóstico..

PALABRAS CLAVE: DEMENCIA, CUERPOS DE LEWY, DETERIORO COGNITIVO, PARKINSONISMO..

IDP888

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 673


SOLEDAD EN EL ANCIANO
ALICIA MANCHÓN MATEOS (HOSPITAL LA INMACULADA/ALMERIA/ENFERMERA)
ADELAIDA REYES LEIVA (EMPRESA PÚBLICA HOSPITAL DE PONIENTE/ENFERMERA)
SONIA PEREZ SORIANO (HOPITAL LA INMACULADA/ALMERIA/ENFERMERA)

OBJETIVOConocer el sentimiento de soledad de los pacientes de nuestra unidad de hospitalizaciónMÉTODOSSe ha


llevado a cabo un estudio transversal estadístico descriptivo, a través de una encuesta dirigida y personal a 30 pacientes de
una unidad hospitalización de un Hospital de Almería en los meses de enero y febrero de 2015.RESULTADOSObtenemos
una muestra compuesta por 19 hombres y 10 mujeres. De entre ellos son viudos el 68.42% de los hombres y el 60% de las
mujeres, y viven solos el 10.52% de los hombres y el 30% de las mujeres. En cuanto al sentimiento de soledad, hombres y
mujeres contestaron lo siguiente respectivamente: frecuentemente 0 y 30%, a veces 84.21 y 50% y nunca 15.21 y
20%.CONCLUSIONESExiste un envejecimiento global de la población (el 15.4% en 2011 tenían 65 años o más) y
cambios en la estructura familiar en España (favorecidos por el aumento de la esperanza de vida). Entre los temores más
frecuentes en la vejez se encuentra la soledad. Según la bibliografía consultada el 34.6% refieren no sentirla nunca, y un
11.4% reconoce sentirla de manera permanente, siendo más común en general en el sexo femenino que en el
masculino.Según nuestro estudio observamos que el 18% de nuestros sujetos refieren no sentirse nunca solos, el 65% sólo
a veces y el 17% presentan este sentimiento de manera frecuente. Siendo más ocurrente en el sexo femenino que en el
masculino, coincidiendo con los datos encontrados. Un dato a tener en cuenta en nuestro estudio es que el 35% de los
encuestados era viudo, y casi el 83% no vivía solo. Para optimizar los cuidados enfermeros de una manera holística, se
deduce la importancia de conocer el núcleo familiar y de apoyo de las personas mayores..

PALABRAS CLAVE: ANCIANO, ESPAÑA, FAMILIA, SOLEDAD.

IDP931

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 674


AUTOESTIMA PROFESIONAL EN LOS CUIDADOS GERIÁTRICOS
CARMEN LIDIA REDONDO SANTANA (ASEPEYO MELILLA/DIPLOMADA EN
ENFERMERÍA)
ANTONIA BERENGUEL MARTÍNEZ (HOSPITAL DE TORRECÁRDENAS/GRADUADA EN
ENFERMERÍA)
MARIA ROSA BERENGUEL MARTÍNEZ (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD/DIPLOMADA
EN ENFERMERÍA)
OLGA PILAR SÁEZ AGUILAR (HOSPITAL UNIVERSITARIO DEL SURESTE/GRADUADA
EN ENFERMERÍA)

Objetivos- Analizar si hay diferencias en cuanto a la autoestima entre diferentes categorías profesionales de cuidados
geriátricos.- Comprobar si la edad de los profesionales influye en la autoestima para realizar los cuidados.Desarrollo del
temaSe hace una revisión bibliográfica sobre estudios descriptivos realizados a enfermeras y auxiliares de Enfermería que
trabajan en Residencias de España, concretamente en tres residencias. Para la medición se utilizaron el test de evaluación
de la autoestima de García Monge. Se estudiaron a 66 profesionales de Enfermería de las 3 residencias. 15 diplomadas de
enfermería y 51 auxiliares de enfermería. Se hicieron a su vez dos grupos por edad. Entre 22-26 y 27- 32 años de edad.La
búsqueda en base de datos ha sido a través de PubMed, Medline Plus, Índex de Enfermería y Cochrane Library
Plus.ResultadosSe obtuvieron como puntuaciones más elevadas en la categoría de “Yo Ideal”. Al comparar
estadísticamente el “ Yo Real” con el “Yo Ideal” se evidencian claras diferencias, al igual que cuando se comparan el “Yo
Real a través de los otros” y el “Yo Ideal”.Discusión/ConclusionesPor el tamaño poblacional es complicado obtener
conclusiones muy definitivas, por ello hay que considerar estos resultados de los estudios realizados y encontrados como
orientativos.Los resultados indican que existen niveles de baja autoestima entre estos profesionales; los factores pueden ser
diversos, pero sí es importante realizar actividades formativas para reforzar la autoestima..

PALABRAS CLAVE: CUIDADOS, GERIATRÍA, ENFERMERAS, AUXILIARES, ENFERMERÍA, AUTOESTIMA.

IDP940

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 675


DOLOR CRONICO EN ANCIANOS.
BEGOÑA LORENZO GUERRERO (HOSPITAL LA INMACULADA)
MARIA DEL CARMEN HEREDIA MAYORDOMO (HOSPITAL LA INMACULADA)
CATALINA MARIA EGEA PARRA (HOSPITAL LA INMACULADA)

INTRODUCCION:Podemos definir DOLOR COMO:El dolor crónico es un ejemplo de los que necesitan un abordaje
interdisciplinario ya que hay que hacer unaValoración bio-psico-funcional del cada uno de los individuos. Metodología:
Revisión bibliográfica Pubmed, Scopus y Web Of Science, incluyendo trabajos originales sobre dicho tema cuyos sujetos
de estudio fuesen ancianos que sufran de dolor crónico.Objetivos:- Conocer en profundidad los problemas y consecuencias
que el dolor crónico origina a los ancianos- Abordar estrategias para mejorar el dolor crónico en el paciente
anciano.RESULTADOS:Después de consultar un numero considerable de artículos (20), podíamos decir que el dolor
crónico no solo lo padecen los ancianos sino que pacientes jóvenes también conviven con élEs bastante difícil controlar
dicho dolor porque los analgésicos, fármacos que encontramos en el mercado son de escasa eficacia.A estos pacientes les
resulta muy difícil manejarse con el dolor por que es muy difícil controlarlo, y esto le dificulta realizar sus muchas
Actividades de la vida diaria e instrumentales. Todo esto les lleva a caer depresión.CONCLUSIONES:Las personas que
conviven con este mal son muchas mas las afectadas que la diabetes, el cáncer y cardiopatías.El coste de esta patología es
mucho mayor también que que las ya nombradas anteriormente.Hay que seguir investigando para poder tener como
minino controlado dicho dolor.Los opiáceos y fármacos son de escasa eficacia en los pacientes con dicho dolor. Se están
descubriendo nuevas vías moleculares para el tratamiento de esta patología. Una de las sustancias con las que se esta
trabajando es el veneno de algunos animales..

PALABRAS CLAVE: DOLOR, ANCIANO, CUIDADOS.

IDP942

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 676


¿SE PUEDEN PREVENIR LAS CAÍDAS EN LAS RESIDENCIAS
GERIÁTRICAS?
AMALIA ACOSTA CARRASCO (RESIDENCIA ORPEA/CARTAGENA/D.U.E)

Objetivos.Estudiar las medidas preventivas que se utilizan para evitar las caídas de los ancianos institucionalizados y si
estas intervenciones son eficaces en la reducción de la incidencia de las mismas, para aumentar así la calidad de vida y
salud de nuestros mayores.Método.Se ha realizado una revisión bibliográfica en las bases de datos: CUIDEN, SCIELO y
DIALNET utilizando las palabras clave: anciano, caídas, prevención e institución, a partir del año 2000.Resultados.Los
programas de prevención disminuyen significativamente las caídas, estos serán personalizados, ajustados a la institución y
multifactoriales.Los protocolos de prevención de caídas disminuyen su incidencia, debe supervisarse periódicamente su
cumplimiento e incluir indicadores de calidad.La valoración del residente debe ser interdisciplinar y en caso de caida
volver a valorarlo en profundidad.La formación del equipo destaca en la reducción del número de caídas.El ejercicio fisico
se adaptará a cada persona, aunque no se ha demostrado que reduzca las caídas, si reduce el miedo a caerse y aumenta la
autoconfianza.Los medios de restricción del movimiento tienen muy poco impacto en la incidencia de caídas.La revisión
periódica de tratamientos farmacológicos, el ajuste de las dosis según necesidad, el control de polifarmacia y
automedicación, disminuyen el riesgo de caída. Conclusiones.Las caidas geriátricas son un importante problema de salud
pública, es en las residencias donde se da una mayor prevalencia de caídas.Las intervenciones de prevención de caídas las
reducen en un 59%.Son importantes la formación específica del personal, la intervención interdisciplinar e
individualizada.Las medidas preventivas de probada eficacia son la utilización de escalas de valoración de riesgo de caída
del paciente, la evaluación de la frecuencia de las caídas, el uso correcto de medidas de protección, el establecimiento de
programas de intervención y el desarrollo de estrategias de prevención..

PALABRAS CLAVE: ANCIANO, CAÍDAS, PREVENCIÓN, INSTITUCIÓN.

IDP963

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 677


PREVALENCIA DE LAS LESIONES ASOCIADAS A LA HUMEDAD EN EL
HOSPITAL.
CLAUDIA AMOR CANTERO (SESPA / AREA VI / DIPLOMADA EN ENFERMERIA)

INTRODUCCIÓNLas lesiones cutáneas asociadas a la humedad (LESCAH), constituyen un problema al que se enfrentan
diariamente los profesionales sanitarios, ya que los pacientes se encuentran expuestos con frecuencia a fluidos que pueden
lesionar la piel. La correcta identificación y tratamiento es fundamental para abordar el problema.METODO:Estudio
descriptivo transversal en el Servicio de Medicina Interna en Asturias. Sujetos de estudio: mayores de 65 años, que habían
permanecido ingresados en la unidad un mínimo de 24 horas, resultando 38 pacientes.La recogida de datos de las lesiones,
se lleva a cabo durante el aseo, con una inspección minuciosa del estado de la piel, registrando la existencia de LESCAH
en una hoja destinada a ese fin, la cual asocia el número de historia del paciente con un código. Tras esta clasificación, se
realiza la categorización de las LESCAH encontradas.RESULTADOS:La prevalencia de LESCAH global fue de 21%:- El
55% de las LESCAH eran Dermatitis asociadas a la incontinencia.- El 15% de las LESCAH eran Dermatitis interiginosas
o dermatitis por transpiración.- El 10% de las LESCAH, Dermatitis perilesionales.- El 9% de las LESCAH, Dermatitis
cutánea asociada al exudado.- El 6% de las LESCAH, Dermatitis periestomal.- El 5% de las LESCAH, Dermatitis por
saliva o mucosidad.Según la categorización del GNEAUPP:- El 35% de las lesiones eran Categoría 1 A.- El 25%
Categoría 1 B.- El 25% Categoría 2 A.- El 15% Categoría 2 B.El correcto registro y categorización de las lesiones sólo se
encontró en dos usuarios.CONCLUSIONES:Es necesario realizar programas tanto en prevención, para auxiliares y
enfermeras, como en formación para la correcta categorización y clasificación de estas lesiones, ya que al tratarse de
lesiones superficiales, el registro es escaso..

PALABRAS CLAVE: HOSPITALIZACIÓN, LESIONES POR HUMEDAD, CUIDADOS DE LA PIEL, ÚLCERA CUTÁNEA.

IDP1055

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 678


TRATAMIENTO Y PRONÓSTICO DEL ALZHEIMER
INMACULADA ÁVALOS LÓPEZ (DCCU ROQUETAS)
ISABEL MEDINA LOZANO (HOSPITAL DE PONIENTE)
NURIA MARTINEZ PULGAR (DCCU ROQUETAS)

- INTRODUCCIÓN: El Alzheimer es la causa más frecuente de demencia en ancianos,


es un trastorno grave, degenerativo, producido por la pérdida gradual de neuronas cerebrales, afectando al pensamiento,
memoria y lenguaje. - OBJETIVOS: Controlar los síntomas.

PALABRAS CLAVE: ALZHEIMER, TRATAMIENTO, DEGENERATIVO, MEMORIA.

IDP1074

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 679


EL ENTRENAMIENTO MUSCULAR DEL SUELO PÉLVICO EN LA CALIDAD
DE VIDA DE MUJERES MAYORES CON INCONTINENCIA URINARIA DE
ESFUERZO: REVISIÓN SISTEMÁTICA
MARÍA VICTORIA PALOP MONTORO (UNIVERSIDAD DE JAÉN)
MILAGROS ARTEAGA CHECA (UNIVERSIDAD DE JAÉN)
JUAN ANTONIO PÁRRAGA MONTILLA (UNIVERSIDAD DE JAÉN)
EMILIO DAMIÁN LOZANO AGUILERA (UNIVERSIDAD DE JAÉN)

Introducción: La incontinencia urinaria de esfuerzo es la pérdida involuntaria de orina asociada a un aumento de la presión
abdominal, la cual provoca que la presión intravesical supere la presión uretral. El impacto de la incontinencia urinaria es
el grado de molestia o malestar que los síntomas de esta afección producen en todos los ámbitos de vida de las personas.
En la actualidad, la mayoría de mujeres mayores gozan de una vida activa y esta condición implica una reducción de su
participación en actividades sociales, interfiriendo en su bienestar psicosocial. Objetivo: Valorar la efectividad del
entrenamiento muscular del suelo pélvico en la mejora de la calidad de vida de las mujeres mayores con incontinencia
urinaria de esfuerzo. Métodos: Se realizaron búsquedas en las bases de datos PEDro, MEDLINE, ISI WOS y CINAHL,
mediante combinación de los descriptores del Medical Subject Headings relacionados con incontinencia urinaria de
esfuerzo, entrenamiento muscular del suelo pélvico, mujeres mayores y calidad de vida. La elegibilidad de cada artículo y
calidad metodológica se evaluaron de manera independiente. Resultados: Se encontraron 158 estudios sobre el
entrenamiento muscular del suelo pélvico, bien como única terapia (individual o en grupo) o en comparación con otros
tratamientos conservadores; de los cuales 26 cumplían los criterios de selección. De ellos, 20 artículos fueron eliminados
por no superar los 6 puntos según la escala PEDro. Por tanto, se incluyeron para el análisis final 6 ensayos clínicos. Todas
las intervenciones mostraron ser efectivas en la medición de la calidad de vida, pero el entrenamiento muscular del suelo
pélvico fue significativamente mejor. Conclusión: El entrenamiento muscular del suelo pélvico obtiene mejores resultados
que los conseguidos con otras terapias en la calidad de vida de las mujeres. Se necesitan más estudios con mujeres
mayores que incluyan esta importante variable en sus resultados de investigación..

PALABRAS CLAVE: INCONTINENCIA URINARIA DE ESFUERZO, SUELO PÉLVICO, ENTRENAMIENTO


MUSCULAR DEL SUELO PÉLVICO, CALIDAD DE VIDA, MUJERES MAYORES.

IDP1077

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 680


CUIDADOS PARA MEJORAR EL HÁBITO INTESTINAL
INMACULADA MENDOZA MORA (DUE, HOSPITAL LOS ARCOS, SAN JAVIER)
MAGDALENA BACAS RUIZ (DUE, HOSPITAL SANTA LUCIA, CARTAGENA)
ENCARNACIÓN BACAS RUIZ (HOPITAL DE MOTRIL)

Conocer los cuidados que van dirigidos al personal sanitario y /o cuidadores. Se les indicará hábitos saludables y unos
cuidados específicos para mejorar el hábito intestinal en el anciano, para mejorar su calidad de vida y evitar graves
complicaciones.DESARROLLO DEL TEMALos estudios muestran que el estreñimiento es un síndrome geriátrico que
afecta a gran parte de la población anciana. Se considera estreñimiento cuando las heces son excesivamente secas o cuando
las deposiciones son inferiores a 3 por semana. Existen medidas higiénico- dietéticas que pueden ser efectivas para
prevenir y tratar el estreñimiento. Se hace una revisión bibliográfica en bases de datos como Pubmed, Medline, Scielo ,
Index utilizando las palabras clave (dieta ,ejercicio ,estreñimiento y hábitos saludables )como búsqueda entre los años
2010-2015.DISCUSIÓNFactores de riesgo en el estreñimiento.Inmovilidad.Dieta pobre en fibra y agua.Trastornos ano-
rectales..Enfermedad párkinson, cerebrovascular, demencia, depresión, ansiedad, DM, IC, hipotiroidismo, alteraciones
electrolíticas.. Consumo de fármacos: opiáceos, anticolinérgicos, aines, antihistamínicos, suplementos de CA , sales de
fe.Prevención del estreñimiento.Educación al paciente, sanitario y/o cuidador..Realización de ejercicio haciéndolo con
regularidad..Dieta e ingestión de líquidos (aumentando la fibra y tomando 1,5 a 2l diarios) .Hábitos intestinales
correctos. .Medicación ( evitar auto medicarse ) .Siempre el uso de laxantes debe ser por indicación médica.Clasificados
en Estimulantes catárticos, L. de volumen, L osmóticos, L lubricantes, y L rectales. Adecuar el entorno con intimidad y
facilitar dispositivos.CONCLUSIÓNUnificamos las principales recomendaciones en la prevención y tratamiento del
estreñimiento. Estas van dirigidas tanto al personal sanitario como a los cuidadores, lo cual nos permite detectar los errores
en la forma de actuar y formarlos para prevenir graves complicaciones y mejorar la calidad de vida en los ancianos..

PALABRAS CLAVE: DIETA, EJERCICIO,ESTREÑIMIENTO Y HÁBITOS SALUDABLES..

IDP1196

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 681


ABORDAJE DE PACIENTE DEMENCIADO EN SERVICIO DE URGENCIAS
JOSÉ JOAQUÍN PÉREZ YELO (SERVICIO MURCIANO DE SALUD/P.A.C DE BLANCA
/D.U.E)
FRANCISCA HERNÁNDEZ FERNÁNDEZ (SERVICIO MURCIANO DE SALUD/SUAP
TORRES DE COTILLAS/ D.U.E.)
SARA INMACULADA LÓPEZ GARCÍA (SERVICIO MURCIANO DE SALUD/CENTRO DE
SALUD DE ARCHENA/D.U.E.)
ANTONIO JESÚS GARCÍA IZQUIERDO (SERVICIO MURCIANO DE SALUD/P.A.C. DE
BLANCA/ D.U.E.)
INMACULADA GARCÍA MARTÍNEZ (SERVICIO MURCIANO DE SALUD/HOSPITAL
UNIVERSITARIO MORALES MESEGUER/D.U.E.)
CLARA MARÍA PAREDES LORENTE (SERVICIO MURCIANO DE SALUD/HOSPITAL LOS
ARCOS DEL MAR MENOR/D.U.E.)
MARIA JOSÉ SÁNCHEZ GARCÍA (SERVICIO MURCIANO DE SALUD/HOSPITAL LOS
ARCOS DEL MAR MENOR/D.U.E.)
FRANCISCA MUIÑA JUAREZ (SERVICIO MURCIANO DE SALUD/HOSPITAL
UNIVERSITARIO MORALES MESEGUER/D.U.E.)
ASCENSIÓN MARTÍNEZ LÓPEZ (SERVICIO MURCIANO DE SALUD/CENTRO DE
SALUD DE CEUTÍ/D.U.E.)
FRANCISCO JOSÉ MARTÍNEZ ROJO (SERVICIO MURCIANO DE SALUD/HOSPITAL
UNIVERSITARIO MORALES MESEGUER/D.U.E.)

BREVE DESCRIPCIÓN DEL CASO Las personas con edad avanzada suponen un riesgo para la atención primaria
tanto por la pluripatología que padecen como por las complicaciones derivadas de la polifarmacia. A esta situación cabe
añadir otro de los grandes síndromes geriátricos tal y como es la demencia. Este síndrome supone un reto para los
profesionales sanitarios. Si bien es cierto que este síndrome agrupa a diversas afecciones neurodegenerativas, la más
prevalente, el mal de Alzheimer es la que más ampliamente se ha estudiado. Así, podemos afirmar que las fases GDS 4-6
se caracterizan por la incapacidad del paciente de verbalizar de manera lógica y coherente.Paciente, mujer de 80 años, con
demencia tipo Alzheimer GDS 5, HTA y diabética tipo 2, que acude, llevada por sus hijos al servicio de urgencias del
hospital por cuadro de agitación brusca, trastorno psicomotriz manifestado por insultos a su familia, intentos de fuga del
domicilio habitual. EXPLORACIÓN Y PRUEBAS COMPLEMENTARIAS Se realiza toma de constantes, analítica
completa, ECG y Rx, exploración neurológica, así como anamnesis completa. El enfermero del servicio mantiene una
entrevista con los familiares además de realizar una valoración de enfermería completa. JUICIO CLÍNICO Y
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL Con todas las pruebas realizadas se pudo constatar el diagnóstico de
infección transuretral comenzando antibioticoterapia e hidratación IV siguiendo el tratamiento v.oral en su domicilio, por
lo que puede sospecharse de síndrome confusional agudo, que en determinados momentos podría confundirse con la
evolución típica de la demencia que sufre la paciente.CONCLUSIONES La constatación de una causa
física como agente etiológico de un cuadro confusional debe obligar a los profesionales sanitarios a tener presente otras
causas de la agitación además de la propia demencia. Que la causa sea de un tipo o de otro va a condicionar.

PALABRAS CLAVE: DEMENCIA, AGITACIÓN, SÍNDROME CONFUSIONAL, DEMENCIA TIPO ALZHEIMER GDS 5.

IDP1247

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 682


DETECCIÓN DE PACIENTES FRÁGILES DESDE EL SERVICIO DE
ENFERMERIA
MARIA SOLEDAD BONIL CHACON (SERVICIO MURCIANO DE SALUD. GRADUADA EN
ENFERMERÍA)
ISABEL MARIA MOLINA MARTINEZ (SERVICIO MURCIANO DE SALUD.DIPLOMADA
EN ENFERMERÍA)
ROCIO PEREZ RODRIGUEZ (UNIVERSIDAD DE ALMERIA. GRADUADA EN
ENFERMERIA)

El presente estudio pretende la detección de pacientes frágiles desde el servicio de Enfermería.OBJETIVO: Determinar el
riesgo de fragilidad que presentan los pacientes atendidos en la planta de Medicina Interna del Hospital Rafaél Méndez de
Lorca. MATERIAL Y MÉTODO: Estudio descriptivo transversal en pacientes mayores de 65 años atendidos en la unidad
durante la primera quincena de julio de 2014. Las variables recogidas fueron: sexo, edad, diagnóstico y valoración de la
fragilidad mediante el test de Barber. RESULTADOS: Se obtiene que el 64% de los pacientes mayores atendidos en la
unidad de medicina interna presentan riesgo de dependencia y fragilidad. CONCLUSIONES: Existe un porcentaje
importante de pacientes atendidos en la unidad que presentan riesgo de dependencia y fragilidad.El grado de fragilidad es
un predictor eficaz para establecer criterios diagnósticos, terapéuticos y de intervención a este grupo de población ya que
presentan riesgo alto de caída, pérdida de movilidad, disminución de capacidades funcionales, aumento de ingresos
hospitalarios y mortalidad.El test de Barber consigue integrar criterios de valoración multidimensionales para detectar
ancianos en riesgo de sufrir algún tipo de discapacidad..

PALABRAS CLAVE: DEPENDENCIA, ANCIANO, FRAGILIDAD..

IDP1302

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 683


LA REHABILITACIÓN DE LA DISFAGIA DESPUÉS DE UNA ENFERMEDAD
CEREBROVASCULAR
ANA MARÍA IBAÑEZ GABARRÓN (HUVA)
LUISA LÓPEZ HERNÁNDEZ (R.P.M. VIRGEN DEL ROSARIO)
ANA ISABEL BARCELÓ MARTÍNEZ (HOSPITAL SANTA LUCÍA)
MARIA JOSE GUTIÉRREZ LORCA (CENTRO MÉDICO VIRGEN DE LA CARIDA)
MARÍA ISABEL MARTÍNEZ MARTÍNEZ (R.P.M. VIRGEN DEL ROSARIO)
INMACULADA LUCAS PÁRRAGA (SERVICIO MURCIANO SALUD)
JUANA MARÍA GARCÍA ROBLES (HUVA)
LORENZO FERRER VILLALONGA (HOSPITAL VEGA BAJA DE ORIHUELA)
JOSÉ ALBERTO GONZÁLEZ LÓPEZ (HOSPITAL ST-MICHEL)

Objetivo. Revisar la literatura científica en relación con el tratamiento y rehabilitación de pacientes con disfagia tras sufrir
un ictus.Desarrollo del temaLa bronconeumonía es una complicación frecuente en los primeros días después de una
enfermedad cerebrovascular y se asocia con una mayor tasa de mortalidad. El nivel de conciencia o el reflejo tusígeno se
altera y podría prevenirse con un programa temprano de rehabilitación de la disfagiaLas bases de datos PubMed,
Cochrane, PEDro, CINAHL y ENFISPO ofrecieron 15 artículos que cumplieron los criterios de inclusión y los objetivos
planteados, con información sobre más de 3.000 pacientes entre 2002 y 2012. Con palabras clave de búsqueda en inglés:
‘stroke’, ‘dysphagia’,‘deglutition disorders’, ‘mouth rehabilitation/methods’, ‘oral’, ‘swallowing’, ‘physical therapy
modalities. Estos artículos describen distintos protocolos y técnicas para la reeducación de la disfagia.Estimulación
termotáctil y programa de ejercicios (orales, de la faringe, laringe y respiratorios han demostrado que se produce una
mejora de la función deglutoria; tanto en el estado de ánimo, como la calidad de vida de los pacientes.Maniobra de
Mendelsohn mejora la duración del movimiento del hioides hacia adelante y arriba, así como la apertura del esfínter
esofágico superior. Estimulación eléctrica neuromuscular de los músculos suprahioideos: En este estudio se observaron
mejores resultados tras la estimulación eléctrica de los músculos suprahiodeos.Protocolo de musicoterapia: Los resultados
muestran mejoras significativas en la valoración realizada a través de los reflejos, respiración, en las categorías laríngeas y
en un mejor control.Conclusiones. Los estudios incluidos en esta revisión afirman que el tratamiento de la disfagia tras
ictus puede mejorar la función deglutoria (coordinación, velocidad, volumen) en la calidad de vida y las relaciones
sociales de las personas con esta patología..

PALABRAS CLAVE: DISFAGIA. ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR. ICTUS. REHABILITACIÓN. TERAPIA..

IDP1364

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 684


¿SE PUEDE PREVENIR LA SARCOPENIA?
ANA MARÍA IBAÑEZ GABARRÓN (HUVA)
LUISA LÓPEZ HERNÁNDEZ (R.P.M. VIRGEN DEL ROSARIO)
ANA ISABEL BARCELÓ MARTÍNEZ (HOSPITAL SANTA LUCÍA)
MARIA JOSE GUTIÉRREZ LORCA (CENTRO MÉDICO VIRGEN DE LA CARIDA)
MARÍA ISABEL BARCELÓ MARTÍNEZ (HOSPITAL SANTA LUCIA)
INMACULADA LUCAS PÁRRAGA (SERVICIO MURCIANO SALUD)
JUANA MARÍA GARCÍA ROBLES (HUVA)
LORENZO FERRER VILLALONGA (HOSPITAL VEGA BAJA DE ORIHUELA)
JOSÉ ALBERTO GONZÁLEZ LÓPEZ (HOSPITAL ST-MICHEL)

TITULO: ¿SE PUEDE PREVENIR LA SARCOPENIA?OBJETIVOS:•Describir los hallazgos recientes en relación con la
sarcopenia, los mecanismos intrínsecos y extrínsecos que intervienen en la aparición.•Definir que métodos de tratamiento
se han desarrollado sobre la deficiencia de hormonas.DESARROLLO DEL TEMA La sarcopenia,es
la pérdida relacionada con la edad de la masa muscular esquelética y de la función. Como la sarcopenia es altamente
incapacitante, y se asocia con mayor riesgo de dependencia, caídas, fracturas, debilidad, la discapacidad y la muerte. El
desarrollo de métodos para su prevención y tratamiento son obligatorios. Los andrógenos son las principales hormonas
esteroides anabólicos fisiológicas y niveles normales de testosterona son necesarios para una serie de procesos de
desarrollo y biológicos, incluyendo el mantenimiento de la masa muscular. Concentraciones de testosterona disminuyen a
medida que aumentan la edad, lo que sugiere que los niveles de testosterona bajos en plasma pueden causar o acelerar las
enfermedades músculo-y relacionadas con la edad, como la sarcopenia. Esta revisión analiza los hallazgos recientes en
relación con la sarcopenia, los mecanismos intrínsecos y extrínsecos que intervienen en la aparición y progresión de la
enfermedad y los métodos de tratamiento que se han desarrollado sobre la base de la deficiencia de testosterona y sus
implicaciones.Para ello se realiza una búsqueda realizada en las bases de datos PubMed seleccionando aquellos artículos
que cumplían con los criterios de elegibilidad y los objetivos seleccionados.CONCLUSIONESCon una creciente
prevalencia, la sarcopenia tiene el potencial de afectar a todos los adultos mayores. Por lo tanto, debemos tener en cuenta
que en los hombres mayores con niveles bajos de testosterona y síntomas de deficiencia de andrógenos, la terapia de
reemplazo hormonal, en combinación con la actividad física y la nutrición adecuada se traducirá en un aumento de la masa
muscular y la fuerza. Sin embargo, los datos sobre los efectos clínicos de la terapia de reemplazo de andrógenos a los
rangos fisiológicos no están disponibles todavía. Con el creciente envejecimiento de la mayoría de las poblaciones del
mundo, la investigación en esta enfermedad incapacitante, que no sólo disminuye la calidad de vida y aumenta el riesgo de
mortalidad, se requiere con urgencia, Identificación de los mecanismos fisiopatológicos subyacentes a la sarcopenia y el
desarrollo de enfoques terapéuticos mejorarán la calidad de vida..

PALABRAS CLAVE: SARCOPENIA, DEFICIENCIA DE ANDRÓGENOS, MÚSCULO ANCIANOS, ESQUELÉTICO, LA


TESTOSTERONA.

IDP1371

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 685


LA VERTICALIZACIÓN PROGRESIVA, DE LA POSICIÓN A LA FUNCIÓN:
ESTIMULACIÓN FÍSICA Y COGNITIVA.
ANTONIO JOSÉ TORRANO CANDEL (MENSAJEROS DE LA
PAZ/MURCIA/FISIOTERAPEUTA)
VIRGINIA NICOLÁS ALARCÓN (MENSAJEROS DE LA PAZ/MURCIA/TRABAJADORA
SOCIAL)
JORGE MORENO MOLINA (MENSAJEROS DE LA PAZ/MURCIA/FISIOTERAPEUTA)
PILAR ROMERO MATEO (MENSAJEROS DE LA PAZ/MURCIA/ENFERMERA)
MARIA PILAR SÁNCHEZ AGÜERA (MENSAJEROS DE LA PAZ/MURCIA/
TRABAJADORA SOCIAL)
INMACULADA MARTÍNEZ ESCAMEZ (MENSAJEROS DE LA PAZ/MURCIA/
TRABAJADORA SOCIAL)
NOEMÍ LUCAS VILLAESCUSA (MENSAJEROS DE LA PAZ/MURCIA/ ENFERMERA)

IntroducciónNuestros mayores empiezan a requerir una serie de servicios y cuidados especializados debido al propio
proceso natural de envejecimiento y/o a diversas patologías que a menudo disminuyen la funcionalidad y autonomía de los
ancianos en su quehacer diario y desarrollo de algunas ABVD. Entendiendo, desde un punto de vista holístico a la persona
en las diferentes esferas que la componen, disponemos de numerosas técnicas que podemos aplicar en nuestros centros,
entre estas actividades destaca la verticalización progresiva, que muchas veces por el desconocimiento de la existencia de
estos recursos, hacemos que las personas con problemas para bipedestar hagan de su silla de ruedas “su lugar de vida”.
MétodoPrograma de verticalización progresiva que puede oscilar entre 15 minutos y una hora. Se realizará de forma
simultánea un programa de estimulación cognitiva y de actividades con propósito Es un programa dirigido a personas
mayores con dificultad para bipedestar y a nivel cognitivo un GDS 4-5 cómo máximo. Contamos con un verticalizador,
material para ABVD (palangana, cepillos. Cucharas, etc), conos, aros y estará dirigido por un
fisioterapeuta.Discusión/conclusionesCon el presente programa pretendemos mejorar la calidad de vida de los residentes
ofreciéndoles la oportunidad de poder adoptar la posición vertical teniendo como meta la recuperación de esta sin
necesidad de apoyos y la vuelta a la deambulación o bien prevenir efectos de la vida cama-sillón.Pese a las casi
inexistentes referencias en cuanto al abordaje de mayores a través de un programa de este tipo, pretendemos evitar
retracciones musculares y rigideces articulares, problemas digestivos, circulatorios, etc. y junto a este y de forma
simultánea un programa de estimulación cognitiva a través de actividades con propósito que permitan el desarrollo de estas
en esa posición..

PALABRAS CLAVE: VERTICALIZADOR, CALIDAD VIDA, CAMA-SILLÓN, COGNITIVO..

IDP1372

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 686


LIMITACIÓN DEL ESFUERZO TERAPÉUTICO EN LA COMUNIDAD
ANCIANA: CRITERIOS PARA SU APLICACIÓN
CARMEN MARTÍNEZ TORREGROSA (CENTRO RESIDENCIAL SAVIA VILLAMARTÍN
ORIHUELA COSTA/ ENFERMERA)
BEATRIZ LOZANO LÓPEZ (HOSPITAL VIRGEN DEL CASTILLO YECLA
(MURCIA)/ENFERMERA)
MARÍA DEL CARMEN SÁNCHEZ GARCÍA (CENTRO DE SALUD PINOS PUENTE
GRANADA/ ENFERMERA)
ELENA MARÍA SÁNCHEZ FERNÁNDEZ (HOSPITAL LA VEGA MURCIA/ ENFERMERA)

INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS:Entendemos como Limitación del Esfuerzo Terapéutico (LET) a la decisión de no


iniciar o retirar las medidas terapéuticas que no aportarán un beneficio significativo al paciente. Las medidas de soporte
vital no siempre proporcionan un beneficio real.El objetivo de este trabajo es una revisión bibliográfica que ayude a
unificar los criterios para poder realidad la LET en personas ancianas.MATERIAL Y MÉTODOS: Se ha realizado una
revisión bibliográfica en las bases de datos de Cuiden, Elservier, Pubmed y Scielo. La búsqueda se realizó sobre los
trabajos realizados en los últimos diez años.RESULTADOS:- Un estudio desveló que los criterios no eran
uniformes y dependían de la situación personal del paciente. La dificultad para establecer criterios se basa en que los
factores a considerar no son exclusivamente clínicos.- Cuando el paciente presenta incapacitad judicial o si
no es competente para la toma de decisión, deben ser los tutores correspondientes los que decidan.- La calidad de
vida es un criterio fundamental. La edad y sobre todo el deterioro cognitivo son determinantes para la aplicación del LET.-
Es importante considerar el principio de proporcionalidad
terapéutica.CONCLUSIONES:- Al no existir criterios unificados se deberá estudiar cada caso de manera individualizada.-
Establecer un diálogo entre el equipo de salud, el paciente y su familia.–El paciente o su representante deben estar
plenamente informados.–No hay diferencias éticas entre no iniciar o suspender medidas ya iniciadas.- La educación de los
profesionales de la salud, para que soliciten a sus pacientes la realización de voluntades anticipadas o testamento vital.
PALABRAS CLAVE: Limitación del Esfuerzo Terapéutico (LET), ética, muerte digna, anciano, testamento vital.

PALABRAS CLAVE: LIMITACIÓN DEL ESFUERZO TERAPÉUTICO, LET, MUERTE DIGNA, ANCIANO, ÉTICA.

IDP1401

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 687


EFECTOS DEL CUIDADO DE LOS NIETOS EN LA SALUD DE LOS ABUELOS.
UNA REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
MARÍA TERESA TORRES PRADOS (ENFERMERA ATENCIÓN PRIMARIA. UGC CÁDIAR-
UGIJAR., DISTRITO GRANADA SUR)
MIGUEL VILCHEZ ALONSO (ENFERMERO ATENCIÓN PRIMARIA. UGC CÁDIAR-
UGIJAR., DISTRITO GRANADA SUR)

Introducción: En la actualidad la población anciana se encuentra, en muchos casos, “socialmente condicionada” a cuidar
de sus nietos.El objetivo de este trabajo es, 1) describir el impacto que ocasiona el cuidado de los nietos en la salud de los
abuelos; y 2) Identificar factores que pueden trabajar los profesionales sanitarios para mejorar la salud de los
abuelos.Metodología: Se trata de una revisión bibliográfica de artículos a nivel internacional, obtenidos de la base de datos
Medline, a través de Pubmed. La estrategia de búsqueda utilizada ha sido: (raising OR "taking care" OR caring OR "child
care"[Mesh]) AND (grandchildren OR grandkids) AND ("health"[Mesh] OR "health status"[Mesh] OR wellbeing). No se
utilizaron limitadores de idioma ni temporales, aunque sí se descartaron aquellos artículos que no disponían de resumen.
Con los resultados de esta estrategia, se realizó un proceso de “depuración y gestión de la información” basado,
fundamentalmente, en criterios temáticos.Resultados: La revisión partió de 54 artículos. La escasa bibliografía hallada
hace difícil extraer unos resultados concluyentes. Mientras que algunos autores informan del factor “cuidado de los nietos”
como protector contra la depresión y la soledad, otros identifican mayores problemas de ansiedad, estrés y alteraciones
físicas (cansancio) en los abuelos cuidadores de sus nietos. Además, estas diferencias parecen estar asociadas a las
características previas de estos abuelos. Por último, también parecen existir diferencias culturales que afectan a la
experiencia del cuidado de los nietos.Conclusiones: Nuestros resultados sugieren que el cuidado de los nietos no tiene, de
forma universal, efectos beneficiosos o perjudiciales en la salud de los mayores. Además, su efecto depende de la
intensidad y características del cuidado, las características previas del mayor y el contexto/ cultura que rodea a los abuelos.
Los profesionales sanitarios deben tener esto en cuenta para atender a los distintos aspectos de la salud humana (física y
psicosocial), una atención que, además, debe ser contextualizada e individualizada..

PALABRAS CLAVE: CUIDADO DE LOS HIJOS/NIETOS, SALUD, BIENESTAR, ABUELOS, MAYORES.

IDP1440

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 688


IMPLANTACIÓN PROGRAMA PREVENCIÓN Y CONTROL DE ÚLCERAS
POR PRESIÓN EN PACIENTES INSTITUCIONALIZADOS
EVA MARÍA FERNÁNDEZ GARCÍA (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD/ÁREA DE
GESTIÓN SANITARIA NORTE DE ALMERÍA/ENFERMERA)
ROSA NOELIA ALONSO LÓPEZ (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD/ÁREA DE GESTIÓN
SANITARIA NORTE DE ALMERÍA/ENFERMERA)
MARIA ISABEL MATÍAS FERNÁNDEZ (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD/ÁREA DE
GESTIÓN SANITARIA NORTE DE ALMERÍA/ENFERMERA)

INTRODUCCIÓNLas úlceras por presión son una complicación frecuente en los pacientes con dificultad de movilidad y
edad avanzada debido a la presión prolongada o fricción. Tienen un impacto importante para la salud, social y económico,
evitable en muchos casos. El objetivo de este trabajo es mejorar la Calidad Asistencial mediante la implantación de un
programa de educación sanitaria de intervenciones de vigilancia, prevención y control de úlceras por presión de pacientes
institucionalizados.MÉTODOLos sujetos de estudio fueron 30 pacientes institucionalizados de una residencia de
ancianosSe realizó un estudio observacional descriptivo de pacientes en el que se implantó un programa de educación
sanitaria de úlceras por presión a cuidadores que incluyó la vigilancia, prevención y control. La muestra fue seleccionada
de forma aleatoria y el estudio se llevó a cabo durante los meses de Enero a Diciembre de 2014. Entre los instrumentos
utilizados para su evaluación ha sido la Escala de Norton. RESULTADOSDurante el año 2014 hubo un total de 30
pacientes institucionalizados, entre ellos 19 mujeres y 11 hombres, la mayor parte con una edad entre 71 y 80 años. Como
diagnósticos de enfermería casi toda la muestra presentó Riesgo de deterioro de la integridad cutánea. Al inicio del estudio
5 pacientes presentaban un riesgo mínimo de úlceras por presión, 14 un riesgo evidente y 8 un riesgo alto. Tres de ellos
presentaban úlceras por presión. Al finalizar el estudio solo 3 pacientes presentaron un riesgo alto.CONCLUSIÓNLa
implantación del protocolo de educación sanitaria de la prevención y control de las úlceras mejora la calidad asistencial de
los cuidados, no sólo por su reducción en la aparición de nuevos casos de úlceras sino también por la disminución de la
variabilidad en la práctica clínica..

PALABRAS CLAVE: ÚLCERAS POR PRESIÓN, PREVENCIÓN, TRATAMIENTO, INMOVILIDAD.

IDP1464

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 689


CAÍDAS EN EL ANCIANO.
ENCARNA MARTINEZ AMOROS (RESIDENCIA DE ANCIANOS)
EVA MARIA HERNANDEZ MARTINEZ (RESIDENCIA DE ANCIANOS)
URSULA MARIA MACHADO ROMACHO (HOSPITAL TORRECARDENA)

Se define caída como la consecuencia de cualquier acontecimiento que precipita al individuo al suelo en contra de su
voluntad.Esta precipitación puede ser repentina, involuntaria, e insospechada y puede ser confirmada por el paciente que
sufre la lesión.Las caídas son actualmente en nuestra sociedad un problema de salud muy importante y que además genera
gasto sanitario.La prevención es el primer paso a tener en cuenta en una caída y para ello debemos considerar; incidencias
o reincidencias, factores de riesgo, y consecuencias para realizar el estudio.Un alto porcentaje de caídas esta relacionado
con el envejecimiento, medicación, factores ambientales, etc...Una vez analizados estos factores, obtenemos varios
resultados que nos solucionarán o disminuirán el número de caídas. La inestabilidad de los ancianos también es un factor
muy importante, por ello se valorará la fisioterapeuta junto con médicos y enfermeras. Con la realización de una
valoración inicial y global del equipo multidisciplinar y de cada usuario podremos hacer un estudio y obtener más datos de
la caída..

PALABRAS CLAVE: CAÍDA, ANCIANO, FRACTURA, MEDICACIÓN, INSTITUCIONALIZACIÓN..

IDP1471

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 690


EL TCAE EN PREVENCIÓN DE ÚLCERAS POR PRESIÓN EN ANCIANOS
MARIA TRINIDAD ORTEGA OCAÑA (H.M.Q CIUDAD DE JAÉN)
VERÓNICA LLAVERO ARMENTEROS (H.M.Q CIUDAD DE JAÉN)
MARIA DOLORES CHICA DENIA (H.M.Q CIUDAD DE JAÉN)

INTRODUCCIÓNLas úlceras por presión (UPPs) suponen un problema sanitario de gran importancia en nuestra sociedad,
cada vez más envejecida, así como elaborar un perfil del anciano pluripatológico, diana para estas lesiones, y establecer el
proceso asistencial de enfermería especialmente sensible en la prevención, por lo que deben ser un área prioritaria de
investigación en nuestra profesión. OBJETIVO Describir el estado de la producción científica de enfermería en el área de
las úlceras por presión en España.MÉTODOEstudio descriptivo. La recogida de datos se realizó durante tres meses, de
mayo a julio de 2010, en dos centros hospitalarios, Hospital Público (HP) y Hospital Concertado (HC). Se realizó el
seguimiento de 25 úlceras por presión (UPP), localizadas 11 en el coxis, y 14 en el talón. Participaron un total de 18
pacientes, 9 del HP y 9 del HC. RESULTADOSExiste variabilidad en la actuación de tratamiento de las UPP en ambos
centros hospitalarios, a pesar de que existe un protocolo de actuación en estas lesiones. En el HP a través del PUSH se
detecta una mejoría significativa en las lesiones de los talones. En el HP utilizando como método de valoración, el PUSH
se encontró una evolución positiva estadísticamente significativa en las lesiones de los talones.CONCLUSIONESExiste un
aceptable nivel de conocimientos de las recomendaciones para la prevención y cuidados de las upp, siendo superior el
índice de conocimientos de factores de riesgo y prevención al de tratamiento. La formación específica sobre upp mejora
este índice de conocimientos. Los factores de riesgo mejor conocidos son la incontinencia, la inmovilidad, presión
mantenida o la desnutrición..

PALABRAS CLAVE: .

IDP1527

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 691


“IMPORTANCIA DEL APOYO PSICOLÓGICO, SOCIAL Y FAMILIAR EN EL
ANCIANO INSTITUCIONALIZADO”
MARÍA MURCIA INIESTA (ENFERMERÍA)
ANA MARÍA GARCÍA SÁNCHEZ (ENFERMERÍA)
ARANZAZU MORENO CASTILLO (ENFERMERÍA)
NOEMI GARCÍA DE LAS BAYONAS ROS (ENFERMERÍA)

OBJETIVOS • Identificar los beneficios del apoyo social y familiar en el anciano institucionalizado.• Analizar las
actuaciones de enfermería de apoyo psico-social en el anciano institucionalizado. DESARROLLO DEL TEMALas
residencias de mayores adquieren gradualmente más protagonismo dado el incremento de población anciana en los últimos
años. La institucionalización unida a la falta de apoyo social y familiar llevan al anciano institucionalizado a percibir una
calidad de vida menor y a padecer estados de ánimo depresivos.Metodología: investigación realizada en el periodo del 15
al 26 de agosto. Llevando a cabo una búsqueda bibliográfica en las siguientes bases de datos: PubMed: 209 artículos,
Scielo: 8 artículos, Cochrane: 45 artículos, Dialnet: 8 artículos, CUIDEN: 45 artículos. Empleando los operadores
booleanos “AND” y “OR” y utilizando como descriptores: enfermería geriátrica, anciano, institucionalización,
envejecimiento, depresión, aging, aged, depression.RESULTADOS Según la información encontrada la estimulación
psíquica y técnicas de apoyo ayudan a reducir la tristeza y sentimiento de vulnerabilidad en estos pacientes. El personal de
enfermería debe intervenir satisfaciendo las necesidades del anciano desde el punto de vista social y afectivo y no solo
físico. DISCUSIÓN-CONCLUSIONES Todos los artículos revisados afirman que el apoyo social y familiar es el principal
recurso en el anciano institucionalizado para mantener su salud psicológica y funcional, puesto que la soledad es la
variable que más los afecta. Las intervenciones de Enfermería deben favorecer la aproximación de los residentes entre sí,
las familias y el personal de la institución, estableciendo nuevos lazos afectivos y sociales para que el anciano no caiga en
un aislamiento social. Es importante la colaboración multidisciplinar para optimizar los recursos empleados y ofrecer
mejor calidad de vida..

PALABRAS CLAVE: ENFERMERÍA GERIÁTRICA, ANCIANO, INSTITUCIONALIZACIÓN, ENVEJECIMIENTO,


DEPRESIÓN, GERIATRIC NURSING.

IDP1539

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 692


INTERVENCIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE CAIDAS EN ANCIANOS.
BIANCA ABAD COBOS (ARQUISOCIAL)
ESTEFANIA RAMOS HERRERA (VITAL SAD)

Objetivo: Identificar las primeras causas por las que se producen caídas,analizar los factores de riesgo,características y
factores asociados.Revisión sistemática sobre los diferentes estudios de caídas en el centro de mayores u hospital.Esta
revisión incluye estudios de caos/controles y estudios observacionales.Métodos: Se realiza una búsqueda bibliográfica en
la base de datos y buscadores(Medline,Dialnet,Pubmed..).Se utiliza los descriptores(prevención de caídas en ancianos),se
selecciona la publicación de menos de cinco años y que el contenido se adapte al objetivo.Resultados:Las principales
causas por las que se producen las caídas están relacionadas con con las enfermedades crónicas,sistema vestibular(pérdida
del equilibrio relacionada con la edad)sistema locomotor(Alteraciones osteo-musculares)Sistema neurológico(cambios
estructurales en la corteza cerebral bien de causa cerebral degenerativa)Enfermedades agudas(las infecciosas,insuficiencia
cardiaca..)Polifarmacia(la gran mayoria de los ancianos toman más de un fármaco,aumentado con la edad por encima de
tres o más)Uso incorrecto de la medicación(No es infrecuente en la población anciana el mal incumplimiento en la
frecuencia de las dosis) y el pre/postoperatorio.Conclusiones: las medidas preventivas que han demostrado eficacia son el
uso correcto de la colocación de medidas de protección y contención,analizar los factores de riesgo extrínsecos y
intrínsecos que favorecen desarrollar estrategias para la prevención de estas.Se destaca la formación del equipo
multidisciplinar como uno de los aspectos clave en la prevención,acompañada por un enfoque del problema
multifactorial,interdisciplinar e individualizada..

PALABRAS CLAVE: PREVENCIÓN,CAIDAS,ANCIANOS,FACTORES DE


RIESGO,MEDICACIÓN,DOSIS,EDAD,MEDIDAS.

IDP1586

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 693


¿EXISTE RIESGO EN LOS ANCIANOS TRAS EPISODIOS DE DIARREA?
ELIANA MARIBEL HERRERO RODRIGUEZ (DIPLOMADA EN ENFERMERÍA)
CRISTINA MARTÍN SÁNCHEZ (DIPLOMADA EN ENFERMERÍA)
MONICA HERRERA AZUAR (DIPLOMADA EN ENFERMERÍA)
ANA JURADO MARTÍN (DIPLOMADA EN ENFERMERÍA)

ResumenOBJETIVO: Determinar si hay peligrosidad en un aciano durante episodios de diarrea de


repetición.DESARROLLO: La base de datos que se han empleado para la búsqueda de información son: CUIDEN,
GUIDELINES, MEDLINE, SCIELO, DIALNET. Desarrollo:La diarrea, es cuando hay un número mayor de deposiciones
habituales o cuando la deposición es más líquida de lo habitual. Es uno de los trastornos intestinales más frecuentes.La
diarrea en un anciano es más probable que sea por causas diferentes y más grave que en una persona joven, siempre y
cuando se descarte una gastroenteritis. También es una de las causas más frecuentes de ingresos hospitalarios.Uno de los
principales riesgo que puede producir la diarrea es la deshidratación del anciano, para ello hay que observarlo y estar
atentos a los signos de alarma.RESULTADOS-Las enfermedades del colon y la malabsorción, son las principales causas de
diarrea crónica en ancianos.-También se ve influenciado la alimentación y la medicación que toman.-La deshidratación
que padecen pueden provocar graves consecuencias, sin mencionar el trastorno patológico que le causa la
diarrea.CONCLUSIONESPara un anciano lo peligroso de un episodio diarreico es la deshidratación que sufren.Se ha
podido comprobar que mayormente cuando sufren episodios de diarrea es porque tienen una patología de base, siendo
pocas veces la razón del episodio una gastroenteritis.Para ello, deben de hacerse estudios cuando aparecen episodios de
diarrea de repetición, para saber que patología lo causa..

PALABRAS CLAVE: DIARREA, GASTROENTERITIS, ANCIANO Y DIARREA (AND) ANCIANOS.

IDP1615

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 694


DELIRIUM POSTOPERATORIO EN ANCIANOS
ELENA MARIA DANA LAVADO (ENFERMERA)
ROCIO CALLEJO BARCELONA (ENFERMERA)
INMACULADA MARTINEZ MUÑOZ (ENFERMERA)
GEMA MARIA SALINAS RUIZ (ENFERMERA)
VERONICA MARTINEZ LOPEZ (ENFERMERA)

La población cada vez es más longeva y con mayor necesidad de intervenciones quirúrgicas.El delirium es un síndrome
cerebral grave orgánico de inicio súbito, multifactorial, transitorio y potencialmente predecible, prevenible y reversible,
donde la enfermera juega un papel primordial ante los factores de riesgo modificables.Esta revisión bibliográfica tiene
como objetivo detallar los factores de riesgo modificables vinculados al delirium postoperatorio en ancianos, con el fin de
optimizar la calidad asistencial.Se realizó una búsqueda bibliográfica en las principales bases de datos biomedicas:
PubMed, Cochane plus, Medes, obeteniendo 7 trabajos obsevacionales descriptivos.Por su naturaleza multifactorial, el
delirium se forma de la sinergia de factores de riesgo predisponentes , inherentes al paciente, que lo hacen mas vulnerable
a desarollar el cuadro, y de factores precipitantes, aquellos agentes externos que contribuyen de forma directa a que se
desarrolle el delirio.Según los estudio revisados, el principal factor de riesgo predisponente es la edad avanzada por el
deterioro de las funciones biológicas y capacidad funcional que conlleva el envejecimiento, siendo también factores de
riesgos importantes el presentar deterioro cognitivo previo, limitaciones físicas,..En cuanto a los factores modificables
destacan el tiempo de ingreso, la duración de la cirugía, estancias prolongadas en UCI, saturación de oxígeno disminuida,
hipotensión intraoperatoria , retraso en la recuperación de la anestesia, dolor mal controlado…Identificar a los pacientes en
riesgo es fundamental para la prevención, la detección temprana y para el tratamiento adecuado. El delirium postoperatorio
es un indicador de la calidad de los servicios hospitalarios ,genera un coste socio sanitario elevado y con frecuencia esta
mal diagnosticado y mal tratado.

PALABRAS CLAVE: DELIRIUM, ANCIANOS, POSTOPERATORIO,.

IDP1649

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 695


¿ COMO DIFERNECIAR ULCERAS VASCULARES ARTERIALES DE LAS
VENOSAS?.
ANA MARIN SANCHEZ (DUE)
INDALECIO GUTIERREZ MUÑOZ (DUE)
CONCEPCION CORTES ANDU (DUE)

Objetivo: Enseñar de forma clara, fácil y sencilla al personal de enfermería los signos y síntomas de ambas úlceras
vasculares ( arteriales y venosas ), con el fin de conseguir diferenciarlas correctamente y aplicar el tratamiento más
correcto.Método: Se ha realizado una búsqueda bibliográfica utilizando como bases de datos Google académico y
dialnet, empleando las palabras claves: úlceras vasculares arteriales, úlceras vasculares venosas, tratamiento de heridas y
clínica de las úlceras vasculares, se ha obtenido un total de 39 artículos. También hemos utilizado el buscador general de
Google en el que hemos consultado algunas guías prácticas de curación de heridas.Resultados: Con toda la información
obtenida hemos realizado unas tablas comparativas de la clínica de ambas úlceras vasculares con el fin de que el personal
de enfermería obtenga los conocimientos necesarios para diferenciarlas y así poder aplicar los tratamientos y cuidados más
oportunos para cada caso.Conclusiones: Las úlceras vasculares son lesiones cutáneas fundamentalmente en los miembros
inferiores con pérdida de continuidad de la piel que constituyen un problema muy importante de salud, con una
prevalencia del 3% , que conllevan consecuencias sanitarias y socio-económicas y cuyo tratamiento va a depender de su
etiología ( arterial o venoso ), por lo que una adecuada identificación por parte del personal de enfermería va a evitar
complicaciones y va a aplicar tratamientos específicos sobre cada uno..

PALABRAS CLAVE: ÚLCERAS VASCULARES ARTERIALES, ÚLCERAS VASCULARES VENOSAS, TRATAMIENTO DE


HERIDAS, CLÍNICA ULCERAS VASCULARES..

IDP1664

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 696


RIESGO DE TOXICIDAD EN EL PACIENTE ANCIANO
ESTHER LERMA ORTEGA (HOSPITAL REY JUAN CARLOS, MÓSTOLES)
INMACULADA MORENO ALMAGRO (HOSPITAL GREGORIO MARAÑÓN)
LAURA MEDINA MARISAL (HOSPITAL UNIVERSITARIO INFANTA CRISTINA)

Objetivo: El objetivo del presente estudio es: Evaluar el riesgo de intoxicación por fármacos debido a los cambios
morfológicos y fisiológicos que se producen en el paciente anciano Desarrollo del tema:Para la realización de este trabajo
hemos realizado una revisión bibliográfica en diferentes bases de datos como Cuiden, Cochrane plus así como en el
buscador Google académico. Las palabras claves utilizadas han sido: envejecimiento, toxicidad, polifarmacia, paciente
anciano.El envejecimiento es una sucesión de modificaciones morfológicas, fisiológicas y psicológicas de carácter
irreversible que se presentan antes que las modificaciones externas den aspecto de anciano.El proceso de envejecimiento
tiene las siguientes características: universal, irreversible, heterogéneo e individual, deletéreo e intrínseco.A la hora de
administrar fármacos en el paciente anciano hay que tener en cuenta que puede provocar: Empeoramiento con patologías
concomitantes. Interacciones con otros medicamentos Toxicidad del fármaco en el organismo por modificaciones de la
absorción, de la distribución, metabolización y excreción del fármaco.Modificaciones del organismo que afectan a la
absorción del fármaco:Reducción de la producción de ácido gástrico
Reducción de la tasa de vaciado gástrico Reducción de la motilidad
gastrointestinal Reducción del flujo sanguíneo gastrointestinal
Reducción de la superficie de absorción. Aumento del PHModificaciones
que afectan a la distribución: Reducción del peso y volumen de los órganos.
Modificación en la elasticidad e hidratación. Reducción del agua corporal total.
Disminución del grosor de las células de la epidermis y modificación de los haces de colágeno.
Disminución del gasto metabólico basal.Modificaciones en el metabolismo:
Reducción de la masa del hígado Reducción del flujo sanguíneo
hepático Reducción de la capacidad metabólica hepática
Modificaciones en cuanto a la excreción del fármaco:Disminución de la filtración glomerularDisminución de la función
tubular renalDiscusión/Conclusiones:Todos los medicamentos conllevan un riesgo de causar efectos adversos. Hay
evidencia científica que la administración inapropiada en el adulto mayor es muy prevalente pero se puede prevenir..

PALABRAS CLAVE: ENVEJECIMIENTO, TOXICIDAD, POLIFARMACIA, PACIENTE ANCIANO..

IDP1678

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 697


CUIDADOS ENFERMEROS HACIA UNA MUJER INSTITUCIONALIZADA
CON HEMIPLEJIA Y HEMIPARESIA IZQUIERDA: CASO CLÍNICO.
INMACULADA FORTIS SERRANO (DUE)
MARÍA HIDALGO ARCO (DUE)
SONIA DAZA RUIZ (DUE)

Mujer de 70 años de edad, viuda desde hace siete, con dos hijos en el extranjero, institucionalizada y muy bien adaptada al
centro donde reside, presenta un carácter alegre y jovial e intenta participar en todas las actividades que se organizan en el
centro, a pesar de sus limitaciones. El pasado año en su domicilio, sufre un ICTUS, situación que cambia su vida por
completo, pasa de ser una señora totalmente independiente para realizar sus tareas, a una situación de dependencia, en la
que necesita gran ayuda para realizar las actividades básicas de la vida diaria. Debido a esta situación ambos hijos deciden
que su madre acuda a un centro residencial de mayores. Según informes médicos estudiados, en el momento del ICTUS,
acudió de manera urgente, el servicio de urgencias, realizándole la toma de tensión arterial, saturación de oxigeno, pulso,
temperatura, EKG…la paciente presentaba pérdida de fuerza tanto en miembro superior como inferior izquierdo, por lo
que se decide el traslado de la misma al complejo hospitalario.Después de estar varios días ingresada, a la vez que le
realizaban pruebas complementarias (analíticas, TAC, resonancia…), el equipo médico llega al siguiente juicio clínico:
hemiplejia y hemiparesia izquierda, afectando principalmente al deterioro de la movilidad como diagnóstico
enfermero.Todo lo mencionado anteriormente, le ha llevado a la siguiente situación, ahora se encuentra en silla de ruedas,
presenta incontinencia urinaria, necesita ayuda para el aseo diario, para el uso de WC, totalmente dependiente para el
baño…Por lo tanto, son muchos los cuidados enfermeros que necesita, se la ha puesto cojín y colchón antiescaras,
hidratación extra de la piel, refuerzo de líquidos y protección de ambos trocánter..

PALABRAS CLAVE: ICTUS, HEMIPLEJIA, HEMIPARESIA, CUIDADOS ENFERMEROS.

IDP1687

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 698


SOPORTE NUTRICIONAL EN LA DEMENCIA AVANZADA: USO DE SONDA
PEG
ESTER SALAS SANCHEZ (RESIDENCIA CAN BLAI / DUE)
CRISTINA LUCIA LOPEZ GARCIA (EMPRESA PUBLICA HOSPITAL PONIENTE / DUE)
MONICA MARIA RODRIGUEZ GARCIA (EMPRESA PUBLICA HOSPITAL PONIENTE /
DUE)

DESARROLLORevisión bibliográfica en las bases de datos Pubmed,palabras clave: Dementia, Palliative care, Enteral
nutrition, Nutritional support, Tube feeding, Peg. Con límite de 5 años. Y en la base de datos Dialnet con palabras clave:
Peg, demencia, alimentación.OBJETIVOConocer la utilidad de la alimentación por sonda PEG en pacientes con demencia
avanzada.RESULTADOSLa sonda PEG es una sonda flexible de alimentación que se coloca a través de la pared
abdominal y dentro del estómago, con el propósito de proporcionar complementos nutricionales, líquidos y
medicamentos directamente en el estómago.La aparición de trastornos de la deglución constituye un claro marcador de la
fase grave de la demencia y en estos casos, la colocación dela PEG constituye el método de elección para procurar la
alimentación enteral. Por su sencillez, fácil manejo y bajo coste, la PEG ofrece ventajas frente a otras técnicas de
alimentación. Pero a su vez existen complicaciones en su uso y no hay evidencia clara que establezca que la alimentación
por sonda prevenga las aspiraciones, ni se logre una mejora en el estado nutricional del paciente con demencia.La
colocación de una PEG, aun siendo una técnica sencilla, no está exenta de complicaciones. En los últimos años ha
aumentado progresivamente el número de pacientes con diagnóstico de demencia avanzada, portadores de un tubo para la
alimentación como la alternativa. En muchos de los estudios se llega a la conclusión de que con la PEG no se logra una
mejoría en el estado nutricional o en sus consecuencias. CONCLUSIONES No existe consenso respecto a que el uso de la
PEG, mejore la calidad de vida de los pacientes con demencia avanzada. En la actualidad es una intervención frecuente,
justificada por la prolongación de la vida mediante la corrección de la malnutrición y la reducción del riesgo de
aspiración..

PALABRAS CLAVE: PEG, SONDA DE ALIMENTACIÓN, DEMENCIA, NUTRICIÓN..

IDP1861

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 699


PREVENCIÓN DE INFECCIONES DEL TRACTO URINARIO EN ANCIANOS
PORTADORES DE SONDAJE VESICAL.
EULÀLIA BADA FRANQUET (HOSPITAL UNIVERSITARI DE LA VALL D'HEBRÓN ÁREA
DE TRAUMATOLOGÍA Y REHABILITACIÓN/UNIDAD DE
ORTOGERIATRÍA/DIPLOMADA EN ENFERMERÍA POR LA UNIVERSIDAD DE
VIC.)
LAURA SIERRA VÁZQUEZ (HOSPITAL UNIVERSITARI DE LA VALL D'HEBRÓN ÁREA
DE TRAUMATOLOGÍA Y REHABILITACIÓN/UNIDAD DE CIRUGÍA PLÁSTICA Y
REPARADORA/DIPLOMADA EN ENFERMERÍA POR LA UNIVERSIDAD DE
GRANADA.)
MARIA SANABRIA DÍAZ (HOSPITAL UNIVERSITARI DE LA VALL D'HEBRÓN ÁREA DE
TRAUMATOLOGÍA Y REHABILITACIÓN/UNIDAD DE
ORTOGERIATRÍA/GRADUADA EN ENFERMERÍA POR LA UNIVERSIDAD DE
SEVILLA)

Objetivo: El objetivo de este trabajo de revisión bibliográfica consiste en determinar si la indicación del sondaje vesical en
ancianos es correcta y de este modo poder evitar o prevenir infecciones del tracto urinario que por mala praxis u otros
motivos profesionales aparecen en los pacientes.Desarrollo del tema: Las infecciones del tracto urinario pueden llegar a ser
una complicación mortal a ciertas edades. Son un problema relevante en los hospitales, una carga pesada para el paciente y
suponen un coste sanitario en nuestro sistema de salud pública (afectan a todos los países: los desarrollados y los carentes
de recursos).La infecciones contraídas en los hospitales están entre las principales causas de defunción y de aumento de la
morbilidad en pacientes hospitalizados.Esto es debido a varios factores: pacientes susceptibles a infecciones,
intervenciones quirúrgicas complejas, microorganismos resistentes a los antibióticos, la frecuente toma de antibióticos y/u
otros fármacos, procedimientos invasivos, etc.A través de bases de datos como Pubmed y Cochrane, hemos realizado una
búsqueda de artículos científicos para determinar los beneficios e inconvenientes del sondaje vesical en ancianos y si se
puede evitar la infección urinaria mediante otros dispositivos. En esta búsqueda de artículos se han utilizado los
descriptores “infección urinaria” AND “prevención” AND “sondaje vesical” AND “ancianos”.Discusión/Conclusiones:Es
importante que todo el personal sanitario tenga una correcta educación sanitaria de los riesgos y manipulación del paciente,
ya que en algunos casos la prevención de infecciones estan en sus manos. Es necesario concienciar a los profesionales de
la posibilidad del uso de instrumentalizaciones alternativas. Cada centro sanitario tendría que revisar sus protocolos de
sondaje vesical anualmente entre todos los profesionales del equipo sanitario para modificar aquellos parámetros que estén
incorrectos o que ocasionen problemas innecesarios para el paciente..

PALABRAS CLAVE: INFECCIÓN URINARIA, PREVENCIÓN, SONDAJE VESICAL, ANCIANOS..

IDP1869

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 700


BENEFICIOS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA EN PERSONAS MAYORES CON
ENFERMEDAD DE ALZHEIMER.
LORENA VICENTE CRUZ (UNIVERSIDAD DE ALMERÍA)
ISABEL MARÍA SAEZ RUIZ (UNIVERSIDAD DE ALMERÍA)
SIMÓN IRUELA SÁNCHEZ (UNIVERSIDAD DE ALMERÍA)
CARMEN MAÑAS MAÑAS (UNIVERSIDAD DE ALMERÍA)

Se realizó una revisión bibliográfica con los objetivos:-Estudiar los beneficios a nivel sintomático de la Actividad
Fisica(AF) en personas mayores con Enfermedad de Alzheimer, basándonos en la evidencia.-Evaluar si la actividad física
es un tratamiento no farmacológico eficaz para tratar esta enfermedad.Para ello, se realizó una revisión bibliográfica, con
búsqueda en las bases de datos: Medline, Scopus, Dialnet, Cinalh y Scielo.Se usaron las palabras clave: Physical activity,
Alzheimer Disease,cognition, benefits, daily life activities, fall risk.Criterios de inclusión: Artículos en inglés y español, a
texto completo, publicados en los últimos 5 años.Como resultados se obtuvo que la actividad física:-Ayuda a ralentizar el
deterioro cognitivo que se desarrolla durante la enfermedad, sobre todo en áreas de la memoria.-Ofrece beneficios a nivel
musculo-esquelético ayudando a mejorar las capacidades funcionales, contribuyendo a una mejor realización de las ABVD
y aumentando la autonomía, lo cual se ve deteriorado con el transcurso de la enfermedad, llegando a la dependencia total
en fases avanzadas.-Disminuye el riesgo de caídas, el cual se ve aumentado conforme disminuyen las capacidades
cognitivas y avanza la enfermedad-En la EA pueden aparecer trastornos en el estado de ánimo como son la depresión y la
ansiedad. La actividad física disminuye estas, mejorando la salud mental y el humor.-Además en estas personas, se observa
un retraimiento social, el cual disminuye con la AF favoreciendo las relaciones sociales y contribuyendo al equilibrio
psicoafectivo.Para concluir, la bibliografía científica muestra los diferentes beneficios de la AF mejorando la
sintomatología de la EA, a nivel cognitivo, funcional, psicológico y social, aumentando la autonomía.La AF es un
tratamiento eficaz mejorando la sintomatología de la Enfermedad de Alzheimer en las personas mayores.

PALABRAS CLAVE: ACTIVIDAD FÍSICA, ALZHEIMER, BENEFICIOS, MAYORES.

IDP1884

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 701


TERAPIA ANTIHIPERTENSIVA EN PACIENTES OCTOGENARIOS
MYRIAM GALLEGO GALISTEO (AGS CAMPO DE GIBRALTAR)
ELOISA MARQUEZ FERNANDEZ (AGS CAMPO DE GIBRALTAR)
ALBERTO VILLA RUBIO (AGS CAMPO DE GIBRALTAR)

El tratamiento antihipertensivo en pacientes mayores de 80 años debe considerar la alta comorbilidad de los pacientes y la
fragilidad a sufrir reacciones adversas medicamentosas de esta población.ObjetivoAnalizar la terapia antihipertensiva en
una población octogenaria y valorar los riesgos en su seguridad.MetodologíaSe analizaron el tratamiento antihipertensivo
de los pacientes incluidos en un estudio de conciliación terapéutica que habían estado ingresado en la unidad de Medicina
Interna de un hospital comarcal. Para analizar los datos demográficos y el perfil de prescripción se utilizaron los registros
de la historia clínica electrónica.Resultados Se incluyeron 354 pacientes mayores de 80 años con una edad media 84,6 ±
3,7 años, de los cuales el 57,3% (203) eran mujeres.Los tratamientos antihipertensivos contaron con una complejidad muy
variable con una media de 2,7 fármacos/paciente, siendo la triterapia la más prevalente con un 28,8% (102), seguidos de
biterapia con un 27,4%(97) y cuádruple terapia con un 20,9%(74). El 74,8% (265) de los pacientes incluían en su terapia
un Antagonista del Receptor de Angiotensina II, ARA-II (136) o un Inhibidor de la Enzima Convertidora de Angiotensina,
IECA (129) y de igual forma, el 54,5% (193) incluía en su terapia un fármaco betabloqueante. ConclusionesLa edad muy
avanzada, enfermedades asociadas, valores de presión arterial, riesgo cardiovascular y polimedicación son factores a tener
en cuenta en la elección de la terapia antihipertensiva. Por ello, esta terapia en el anciano debe prevalecer el uso de terapias
simplificadas, a dosis mínimas eficaces y con fármacos con el mejor perfil de seguridad posible. Así, se recomienda
extremar las precauciones con el uso de fármacos nefrotóxicos como IECA o ARA-II o el de betabloqueantes por posibles
alteraciones de la actividad cardiaca o descompensación de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) tan
prevalente en geriatría..

PALABRAS CLAVE: HIPERTENSIÓN ARTERIAL, GERIATRIA, SEGURIDAD, ANTIHIPERTENSIVOS.

IDP1893

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 702


ANOSMIA Y ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS
SHANIE VICTORIA TREGER SOLANO (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
MARTA BOLUDA MOLINA (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
Mª CARMEN ESPARZA VIDAL (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
MIRIAM NAVARRO RODRÍGUEZ (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
LAURA RUIZ RODRÍGUEZ (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
MARÍA FRANCISCA CÁNOVAS MARTÍNEZ (GRADUADA EN ENFERMERÍA)

Objetivos. Determinar la etiología y fisiopatología de la anosmia. Identificar la relación existente entre anosmia y
enfermedades neurodegenerativas.Desarrollo del tema. Se ha llevado a cabo una revisión bibliográfica mediante la
consulta de diferentes bases de datos: Medline a través de Pubmed, Biblioteca Cochrane, Lilacs, Fundación Index, Scielo
así como Guías de Práctica Clínica de distintas Comunidades Autónomas, empleando como palabras clave anosmia y
fisiopatología, etiología, envejecimiento, Alzheimer y Parkinson.Resultados. La pérdida del olfato parcial (hiposmia) o
total (anosmia) puede ser causada por medicamentos, infecciones respiratorias y alergias, trastornos endocrinos, demencia
de tipo Alzheimer u otros problemas neurológicos, deficiencias nutricionales. En la enfermedad de Alzheimer existe una
disosmia que afecta tanto a las posibilidades de identificación y de reconocimiento de los olores como a los umbrales de
detección, aunque la mayoría de los pacientes que tienen una enfermedad de Alzheimer estima que su olfato es normal. La
afectación del sistema olfativo es precoz en la enfermedad de Alzheimer. La pérdida del olfato se relaciona directamente
con la gravedad de la demencia. Existe una concentración específica de las lesiones histopatológicas de la enfermedad de
Alzheimer en las estructuras olfativas. Discusión/Conclusiones. La causa del trastorno olfatorio atiende a la aparición de
los depósitos de placas de amiloide, afirmando que existe una correlación lineal positiva entre la densidad de los depósitos
a nivel del bulbo y tracto olfatorio, y la densidad de los mismos a nivel cortical. La anosmia puede ser causada por
diferentes mecanismos etiopatológicos siendo los más destacados en el envejecimiento, la presencia de enfermedades
víricas y alteraciones neurodegenerativas. Los déficit olfatorios están presentes en una variedad de trastornos neurológicos
y su evaluación permite ayudar al diagnóstico clínico, ya que se muestran como un síntoma precoz..

PALABRAS CLAVE: ANOSMIA, ENVEJECIMIENTO, ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS.

IDP2016

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 703


CONDUCTAS FAVORABLES PARA EL DESCANSO Y SUEÑO NOCTURNO
DEL ANCIANO
JUAN DAVID HERNANDEZ CESAR (RESIDENCIA DE MAYORES LOS ANGELES/
AUXILIAR DE ENFERMERIA)
MARIA JOSE RAMON GERVILLA (EVENTUAL DEL SAS/ AUXILIAR DE ENFERMERIA)
FABIOLA IBAÑEZ SANCHEZ (RESIDENCIA ASISTIDA DE LA DIPUTACION DE
ALMERIA/ AUXILIAR DE ENFERMERIA)

OBJETIVOS: Nuestro objetivo principal es conocer las causas principales del insomnio en las personas mayores en
residencias y desde el conocimiento podremos: Potenciar el descanso y sueño nocturno. Analizar y perfeccionar hábitos,
Establecer conductas favorables para el descanso y bienestar de nuestros mayores. Implantar una correcta higiene del
sueño.METODOLOGIA: Hemos realizado una encuesta de realización propia, a algunos residentes de una unidad
asistencial de residencia asistida y le preguntamos por las características de su sueño y descanso.la muestra ha sido de 25
personas 13 mujeres y 12 hombres, los cuales han participado de forma voluntaria.RESULTADO: El 90% de los hombres
se despierta a causa de un 10% que gritan, tiene alucinaciones y hacen ruido. En el pasillo de mujeres pasa algo muy
parecido. Para ello seguiremos las sientes pautas: acostarse siempre a la misma hora, limitar permanecer en la cama un
máximo de 8 horas, mantener la habitación en las mejores condiciones(cama confortable, pijama adecuado, temperatura
idónea…),mantener la habitación oscura y sin ruido, evitar cenas copiosas, restringir líquidos antes de acostarse, evitar
sustancias estimulantes(alcohol, café…)evitar siestas durante el día y procurar el menor ruido ambiental durante la noche y
el menor estimulo de luz posible.CONCLUSIONES: Dormir toda la noche es imposible. Factores que influyen:
Compañeros con alucinaciones, interrupciones por parte del personal debido a cambios posturales y o de pañal,
administración de medicamentos etc. Deambulación o vagabundeo de otros residentes. Hay una población muy diversa
con múltiples patologías y distintos hábitos..

PALABRAS CLAVE: PAUTAS DE HIGIENE DEL SUEÑO.

IDP2018

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 704


EL EFECTO DE LAS ALTAS TEMPERATURAS EN LOS ANCIANOS
INSTITUCIONALIZADOS
CRISTINA ORELLANA LEGUPÍN (CÁDIZ/LICENCIADA EN MEDICINA)
JOSÉ MANUEL BLANCO ROMÁN (CÁDIZ/LICENCIADO EN MEDICINA)
ROCÍO RUIZ HINOJOSA (CÁDIZ/LICENCIADA EN MEDICINA)

Breve descripción del caso: Realizando una guardia de verano en un Centro de Salud rural avisan a las 13:00h por un
anciano institucionalizado que ha sufrido episodio de mareos con posterior cuadro sincopal. A nuestra llegada se encuentra
confuso y con temblores, nauseoso. Refieren que han estado estos últimos días por la mañana en el patio sembrando unas
plantas en un taller de jardinería que habían organizado. Exploración y pruebas complementarias: Paciente autónomo de
77años. Destacamos piel roja, caliente y seca, tonos taquicárdicos rítmicos, mioclonías en miembros y cierto grado de
obnubilación con respuesta a órdenes verbales. No encontramos foco infeccioso. Temperatura 39,2ªC, tensión arterial
100/60mmHg, frecuencia cardiaca 125lpm y pulsioximetría 96%.Juicio clínico y diagnóstico diferencial: El primer
diagnóstico que nos planteamos es una insolación o golpe de calor. Entre los diagnósticos diferenciales incluimos síncope
vagal, crisis convulsiva, delirium, meningitis aguda...Trasladamos al paciente a una habitación fresca y aplicamos agua fría
con una esponja mojada y una sabana fría, canalizamos vía periférica para fluidoterapia y paracetamol intravenoso.
Conseguimos mejoría del estado clínico y disminución de la temperatura corporal antes del traslado al Hospital para
continuar estudio. Conclusiones: El golpe de calor es una urgencia médica en la que se produce un aumento de temperatura
corporal por fallo de mecanismos compensadores. Las alteraciones del sistema nervioso central se provocan como
consecuencia de este fallo en el sistema termorregulador. La exposición a altas temperaturas, ancianidad y demencia, uso
de diuréticos y sedantes, enfermedades crónicas…son factores de riesgo para que ocurra. Lo principal es la prevención,
realizar educación sanitaria en estos grupos de riesgo: vestir a los ancianos con ropa fresca y holgada, que permanezcan en
las zonas más frescas, no ejercicio en las horas de más calor, hidratación abundante….

PALABRAS CLAVE: ANCIANOS, GOLPE DE CALOR, SÍNCOPE.

IDP2035

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 705


"ACTITUDES ANTE LA DONACIÓN DE ÓRGANOS"
MARÍA FRANCISCA CÁNOVAS MARTÍNEZ (GRADO EN ENFERMERÍA POR LA
UNIVERSIDAD DE MURCIA)
SHANIE TEGER SOLANO (GRADO EN ENFERMERÍA POR LA UNIVERSIDAD DE
MURCIA)
LAURA RUIZ RODRÍGUEZ (GRADO EN ENFERMERÍA POR LA UNIVERSIDAD DE
MURCIA)
MIRIAM NAVARRO RODRIGUEZ (GRADO EN ENFERMERÍA POR LA UNIVERSIDAD DE
MURCIA)
MARTA BOLUDA MOLINA (GRADO EN ENFERMERÍA POR LA UNIVERSIDAD DE
MURCIA)
MARÍA DEL CARMEN ESPERANZA VIDAL (GRADO EN ENFERMERÍA POR LA
UNIVERSIDAD DE MURCIA)

Objetivo: El objetivo del presente trabajo ha sido conocer en qué medida determinadas variables personales y sociales,
como son el nivel social, cultural y educativo se relacionan con la percepción en el ámbito de la donación de órganos para
trasplante en una población reducida de cuatro mujeres mayores de 65 años.Método: Se trata de una investigación
tentativa-descriptiva con abordaje cualitativo. Fueron realizadas 4 entrevistas semi-estructuradas, grabadas con previo
consentimiento, a mujeres a partir de 65 años de diferente nivel sociocultural, teniendo en cuenta que algunas de ellas han
estado relacionadas directa o indirectamente con la donación de órganos.Resultados: Emergieron tres categorías: a)
diferenciación entre distinto nivel socio-cultural; teniendo en cuenta en esta categoría el nivel educativo. b) diferencias
entre la donación en vida y la donación tras la muerte; c) donación personal o familiar; tanto en el tema de la donación
como en la recepción, preferencias a la hora de recibir un órgano de un donante anónimo o cercano. Conclusión: A partir
del análisis del contenido en las respuestas a las preguntas propuestas de dicha entrevista, podemos decir que, dependiendo
del nivel socio-cultural y educativo se diferencian dos grupos en cuanto a la opinión en el tema de la donación de órganos
a nivel personal o familiar y no en tanto a nivel general, siendo el primero rechazado en las mujeres mayores de 65 años
con bajo nivel educativo y aceptado en las mismas con mayor nivel educativo..

PALABRAS CLAVE: DONACIÓN DE ÓRGANOS, ACTITUDES PERSONALES, CAPITAL CULTURAL..

IDP2122

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 706


EL NIVEL DE DEPENDENCIA EN EL ANCIANO Y LA ATENCIÓN
DOMICILIARIA
CARIDAD NAVARRO VELASCO (HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO SANTA
LUCÍA/DIPLOMADA UNIVERSITARIA EN ENFERMERÍA)
ANA MARÍA LÓPEZ VELASCO (HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO SANTA
LUCÍA/DIPLOMADA UNIVERSITARIA EN ENFERMERÍA)
MARÍA RUÍZ SERNA (HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO SANTA LUCÍA
/DIPLOMADA UNIVERSITARIA EN ENFERMERÍA)
CARMEN NAHARRO GARCÍA (HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO SANTA LUCÍA
/DIPLOMADA UNIVERSITARIA EN ENFERMERÍA)
YANINA VALERIA ARREGUI ARIAS (HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO SANTA
LUCÍA /DIPLOMADA UNIVERSITARIA EN ENFERMERÍA)

INTRODUCCIÓNLos cambios en el perfil demográfico y epidemiológico de la población requieren la adaptación de los


servicios de salud para satisfacer la demanda emergente. El aumento de la esperanza de vida que sufre la población en la
actualidad debido a los cambios en las condiciones de salubridad, al desarrollo social y a la mejora de la situación
económica, pese a la crisis actual que ha sido un retroceso en este tema, ha tenido como resultado un aumento en la edad
poblacional y con ello de las necesidades que requieren.Un gran número de personas, prefiere permanecer en su hogar pese
a que sus condiciones de salud no sean las más óptimas. El domicilio es el lugar donde la persona se encuentra en un
entorno conocido, seguro y cómodo. Todo ello favorece a un mayor bienestar biopsicosocial con lo que los beneficios para
la salud son evidentes.OBJETIVOSEl objetivo del estudio es dar a conocer la importancia de la función de la enfermería
en la atención domiciliaria, así como la necesidad de un aumento de personal especializado en el cuidado y la atención
domiciliaria.DESARROLLO DEL TEMASe ha realizado una revisión bibliográfica de artículos en español e inglés en
Scielo, Cochrane y PubMed. Se han revisado numerosas publicaciones sobre el tema, siendo finlmente seleccionadas
ocho publicaciones desde 2010 hasta 2015. RESULTADOSLas enfermeras domiciliarias dedican, dependiendo del
servicio, la totalidad de su jornada laboral o gran parte de ella a la atención de las necesidades de salud del anciano en su
hogar, se encuentran especializadas ante las distintas demandas que se pueden encontrar en este entorno. Existe una
comunicación multidisciplinar para cubrir todas las necesidades que puedan surgir.El anciano disfruta de un entorno
cómodo, seguro y conocido sin perder por ello calidad en la asistencia sanitaria.CONCLUSIONESHay que adaptar la
asistencia sanitaria a la situación poblacional, sus demandas y necesidades. Con ello conseguiremos aumentar la calidad de
vida del anciano y sus familiares, la calidad en el servicio sanitario, evitar un uso innecesario de los servicios
especializados y por tanto economizar los recursos económicos..

PALABRAS CLAVE: SALUD DEL ANCIANO, FAMILIA, DOMICILIO, ESPERANZA DE VIDA, CALIDAD
ASISTENCIAL..

IDP2141

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 707


CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PACIENTES CON SONDAJE URINARIO
JUANA MORCILLO GARCIA (HOSPITAL TORRECÁRDENAS/ENFERMERA)
DULCENOMBRE MORCILLO MENDOZA (HOSPITAL TORRECÁRDENAS/ ENFERMERA)
FRANCISCO JAVIER LOZANO MARTINEZ (HOSPITAL TORRECÁRDENAS/
ENFERMERO)

Introducción:Un importante porcentaje de las infecciones nosocomiales se deben a un foco urinario y de estos la mayoría
están asociados al sondaje vesical. Las vías de contagio son principalmente en el momento del sondaje, higiene deficiente
o incorrecta de las manos del personal de enfermería y posterior manipulación de la sonda.Objetivos:Innovación y mejora
de la calidad de los cuidados integrales al paciente portador de sonda vesical y estudio de los factores de riesgo por parte
de enfermería.Determinar la prevalencia de infección urinaria en el paciente portador de sonda vesical.Método:Estudio
Observacional, Descriptivo transversal, realizado en unidad de Medicina Interna del Hospital Torrecárdenas de Almería, en
el periodo comprendido del 1 de Septiembre al 30 de Diciembre de 2014. Se estudió un total de 40 pacientes. La
información se recogió a través de un cuestionario estructurado en 6 ítems de opción múltiple y 1 ítem de opción abierta
previa entrevista con los pacientes y consulta de la Historia clínica.Resultados:De los 40 pacientes, 27 son mujeres
(67,5%) y 13 eran hombres (32,5%). De las 27 mujeres, 14 presentaron infección (51,8%), de los 13 hombres, 9
presentaron infección (69,2%).Conclusiones:Más de la mitad de los pacientes con sondaje vesical presentan infección
urinaria, es un porcentaje elevado que indica que estos pacientes tienen más riesgo de padecer infección urinaria.Se
observa que mantener el sondaje vesical durante periodos prolongados aumenta la prevalencia de infección.Enfermería
debe seguir prestando cuidados y mejorando dichos cuidados en el sondaje vesical para conseguir cuidados de calidad en
el paciente..

PALABRAS CLAVE: SONDA VESICAL,CUIDADOS, INFECCIÓN,ENFERMERÍA.

IDP2147

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 708


LA TCAE EN LA REHABILITACIÓN Y ACTIVIDAD FISICA DEL PACIENTE
ANCIANO
YAMINA MOHAMED MOHAND (HOSPITAL COMARCAL DE MELILLA/AUXILIAR DE
ENFERMERÍA)
NORA MOHAMED MOHAND (HOSPITAL COMARCAL DE MELILLA/ENFERMERIA)
HABIBA MOHAMED MOHAND (HOSPITAL COMARCAL DE MELILLA/AUXILIAR DE
ENFERMERÍA)
MARIA JESUS CONCA DELGADO (HOSPITAL COMARCAL DE MELILLA/AUXILIAR DE
ENFERMERIA)

INTRODUCCIONLa vejez es una etapa en la vida en la que es preciso poner a disposición de las personas los recursos
capaces de contribuir a “vivirla” de la forma más positiva. Se habla de tres aspectos que deben tenerse en cuenta en los
programas de rehabilitación en geriatría: aspecto físico o de rehabilitación funcional, aspecto psíquico y social. La
inactividad física está relacionada con el desarrollo de diversos trastornos y, además, es causa de morbilidad e incapacidad
en los ancianos. OBJETIVOSEvaluar el proceso de rehabilitación y promoción de la actividad física en pacientes
ancianos.METODOLOGIASe realiza una revisión bibliografía en bases de datos científicas (Scielo y PubMed) e internet,
así como consultas de guías de práctica clínica sobre rehabilitación, actividad física y salud.RESULTADOS. En función de
las diferentes fuentes consultadas, observamos cómo al aplicar las guías recomendadas en diferentes hospitales, ayudamos
a prevenir la atrofia y contribuimos al mantenimiento de la integridad y movilidad articulares. Esto, a su vez, ofrece al
enfermo una condición física adaptada a su edad, evitando las limitaciones por patología asociada. Además, otro dato
consultado de gran relevancia permite asociar la promoción del ejercicio físico con la reducción del deterioro
cognitivo.CONCLUSIONES.La capacidad y habilidad de la persona anciana para realizar las actividades de la vida diaria
(AVD) está condiciona por su estado físico, psíquico y social. Por ello es fundamental la realización de actividad física,
tanto en cuanto forma parte del proceso de rehabilitación y ayuda a reducir la morbimortalidad de la persona anciana..

PALABRAS CLAVE: VEJEZ, ANCIANO, REHABILITACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, MORBIMORTALIDAD.

IDP2154

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 709


PROCESOS DE FIN DE VIDA EN EL ANCIANO INSTITUCIONALIZADO CON
DETERIORO COGNITIVO
MANUEL GUERRERO GARCÍA (GRADUADO EN ENFERMERÍA. MÁSTER
UNIVERSITARIO EN CUIDADOS DE SALUD PARA LA PROMOCIÓN DE LA
AUTONOMÍA DE LAS PERSONAS Y LA ATENCIÓN A LOS PROCESOS DE FIN DE
VIDA.)
MIGUEL ÁNGEL GARCÍA CUESTA (GRADUADO EN ENFERMERÍA. MÁSTER
UNIVERSITARIO EN CUIDADOS DE SALUD PARA LA PROMOCIÓN DE LA
AUTONOMÍA DE LAS PERSONAS Y LA ATENCIÓN A LOS PROCESOS DE FIN DE
VIDA.)

• Objetivo: Conocer cómo se desarrollan los procesos de fin de vida en pacientes con
deterioro cognitivo en residencias de ancianos. • Metodología: Revisión bibliográfica. Las bases de
datos consultadas fueron Medline y Cinahl. Se limitó la búsqueda a artículos publicados en inglés o español, a texto
completo desde 2010 en adelante. Los descriptores extraídos del Mesh fueron: Alzheimer Disease, Mild Cognitive
Impairment, dementia, terminal care, nursing homes. Se hicieron diferentes combinaciones de búsqueda.• Resultados: Las
búsquedas en Medline y Cinahl generaron 55 resultados y 18 respectivamente y, tras la lectura del título y el resumen, se
seleccionaron 15 artículos. Los artículos se agruparon en “síntomas y tratamiento” y “calidad de vida”. Los pacientes con
deterioro cognitivo y cáncer tienen mayor riesgo de que el dolor no sea tratado de manera adecuada. Además, los pacientes
con demencia avanzada con frecuencia reciben tratamientos cuyo beneficio es dudoso para su situación clínica. En cuanto
al papel que juegan las unidades de cuidados paliativos en relación a la calidad de vida, un estudio realizado sobre
familiares en duelo concluyo que sus familiares concluyó que hubo una mayor percepción de la calidad de la atención y de
la muerte. • Conclusiones: Es importante disponer de herramientas que permitan evaluar el dolor
adecuadamente en este tipo de pacientes para así poder controlar adecuadamente los síntomas, evitando que en ocasiones
el dolor se infravalore y no sea tratado correctamente. Los cuidados paliativos han demostrado mejorar la calidad de vida
de este tipo de pacientes, por lo tanto necesario mejorar la comunicación entre instituciones para que los pacientes en
residencias de ancianos puedan recibir cuidados paliativos..

PALABRAS CLAVE: ENFERMEDAD DE ALZHEIMER, DETERIORO COGNITIVO, DEMENCIA, CUIDADOS


PALIATIVOS, RESIDENCIA DE ANCIANOS.

IDP2199

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 710


CONOCIMIENTO DE LOS PROFESIONALES Y LOS USUARIOS DEL
REGISTRO DE VOLUNTADES VITALES ANTICIPADAS EN ESPAÑA
MANUEL GUERRERO GARCÍA (GRADUADO EN ENFERMERÍA. MÁSTER
UNIVERSITARIO EN CUIDADOS DE SALUD PARA LA PROMOCIÓN DE LA
AUTONOMÍA DE LAS PERSONAS Y LA ATENCIÓN A LOS PROCESOS DE FIN DE
VIDA.)
MIGUEL ÁNGEL GARCÍA CUESTA (GRADUADO EN ENFERMERÍA. MÁSTER
UNIVERSITARIO EN CUIDADOS DE SALUD PARA LA PROMOCIÓN DE LA
AUTONOMÍA DE LAS PERSONAS Y LA ATENCIÓN A LOS PROCESOS DE FIN DE
VIDA.)

• Objetivo: Conocer cuál es el grado de conocimiento que tienen los profesionales y los
usuarios del sistema sanitario acerca del registro de voluntades anticipadas en España.• Metodología: Se
realizó una búsqueda bibliográfica en las bases de datos Cuiden, Scielo y en el buscador Google Académico. Los criterios
de inclusión fueron artículos publicados en español y a texto completo. La búsqueda de artículos se limitó desde el 2008
hasta la actualidad. No se incluyeron artículos que estudiasen las voluntades anticipadas fuera de España. •
Resultados: En un estudio llevado a cabo en 8 consultas de atención primaria de
Albacete y Guadalajara con 464 sujetos mayores de 65 años, se comprobó que 86,2% de ellos no conocían el documento
de voluntades anticipadas, solo el 3,4% habías formalizado el documento de voluntades anticipadas y aproximadamente la
mitad de los sujetos había oído hablar del documento por los medios de comunicación. En otro estudio realizado en las
provincias de Granada y Jaén con 80 sujetos mayores de 18 años, el 86,25% no saben que son las voluntades anticipadas y
un 11,25% han hecho uso de las voluntades anticipadas. Por parte de los profesionales de atención primaria, la mayoría
conocen el Documento de Voluntades Anticipadas (DVA), pero son pocos los que han informado a algún paciente sobre la
posibilidad de rellenar el documento y solo una pequeña parte conoce el procedimiento para cumplimentar el documento.•
Conclusiones: Los profesionales están de acuerdo en que es conveniente planificar la
atención anticipada, sin embargo son pocos los que han informado a un paciente sobre la posibilidad de cumplimentar el
documento. La falta de formación y el desconocimiento sobre que profesional debería informar a los pacientes parecen dos
barreras que dificultan su integración en la práctica asistencial..

PALABRAS CLAVE: VOLUNTADES ANTICIPADAS, TESTAMENTO VITAL, PLANIFICACIÓN ANTICIPADA,


DERECHO A MORIR DIGNAMENTE.

IDP2200

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 711


ESTUDIO DE UN CASO SOBRE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN LA
VEJEZ.
LAURA COSTA CARBONERAS (ENFERMERIA)
MARTA NUÑEZ DEL CASTILLO (ENFERMERIA)
ANA ROJO ALBALADEJO (ENFERMERIA)
MARIA DEL CARMEN FERNANDEZ PEREZ (ENFERMERIA)
MARTA FERNANDEZ OLMOS (ENFERMERIA)
GUADALUPE DE GRACIA GOMEZ (ENFERMERIA)
PATRICIA CEREZUELA CAYUELA (ENFERMERIA)
ALEJANDRO CLAVEL RUIPEREZ (ENFERMERIA)

RESUMENIntroducción y Objetivos: Nuestro estudio trata de un paciente institucionalizado con insuficiencia cardiaca en
el cual vamos a estudiar cómo objetivo general la insuficiencia cardiaca y como objetivos más específicos la
conceptualización de envejecimiento activo, los factores y hábitos saludables que intervienen en él, el perfil del anciano de
alto riesgo y los factores de riesgo cardiovascular así como los cuidados de enfermería en pacientes con riesgo
cardiovascular.Metodología: Estudio cualitativo, tipo estudio de Caso. Se realizó en una residencia de la Fundación
Diagrama de la región de Murcia, en el periodo desde el 18 de septiembre al 5 de septiembre del año 2013. Plan de
cuidados, Según la taxonomía Nanda, implementado con las intervenciones según el modelo Clasificación de
Intervenciones de Enfermería (NIC) y los resultados basados en el lenguaje Clasificación de Resultados de Enfermería
(NOC).Resultados: los resultados del estudio permitieron identificar como diagnóstico principal la disminución del gasto
cardiaco r/c alteración del ritmo cardiaco m/p disnea. Y como complicación principal las arritmias.Discusión y
limitaciones: Creemos que la principal contribución del trabajo está en las recomendaciones de enfermería, así como el
seguimiento del tratamiento. Un paciente informado y protagonista principal de su enfermedad afrontará mejor su
afección, asumirá sus autocuidados, se adaptará, cumplirá mejor su tratamiento y será a su vez una persona activa, exigente
y participativa en el proceso de su enfermedad. El apoyo de los familiares y de los profesionales de la salud ayuda a que el
paciente afronte mejor su afección.Conclusión: En síntesis, nuestro paciente no puede ser curado ya que padece una
enfermedad crónica, lo único que podemos hacer es tratar los síntomas y ralentizar la progresión de la
enfermedad.Descriptores: Anciano, geriatría, sedentarismo, Insuficiencia Cardiaca, vejez, envejecimiento..

PALABRAS CLAVE: ANCIANO, GERIATRÍA, SEDENTARISMO, INSUFICIENCIA CARDIACA, VEJEZ,


ENVEJECIMIENTO..

IDP2225

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 712


PREVENCIÓN Y ACCIÓN ANTE EL MALTRATO EN EL ANCIANO
MARIA JOSE RAMON GERVILLA (EVENTUAL DEL SAS/ AUXILIAR DE ENFERMERIA)
JUAN DAVID HERNANDEZ CESAR (RESIDENCIA LOS ANGELES/ AUXILIAR DE
ENFERMERIA)
SANDRA RAMON GERVILLA (ASPAPROS/ AUXILIAR DE ENFERMERIA)

OBJETIVOS: Conocer que es el maltrato en el anciano y los recursos que lo protegen.METODOLOGÍA: Se realiza una
búsqueda bibliográfica de artículos publicados en Scielo, Índex de Enfermeria , Dialnet y Google académico, usando
palabras clave como Prevención,…etc. Encontramos 35 articulos de los que seleccionamos 15.RESULTADOS: Definición
de maltrato: cualquier acción voluntaria que causa daño al mayor para que estos hechos se tipifiquen como maltrato deben
ocurrir en el marco de una relación interpersonal donde exista una expectativa de confianza, cuidado, convivencia o
dependencia, pudiendo ser el agresor un familiar, personal institucional, un cuidador contratado, vecino o amigo.-Tipos de
maltrato: físico, psicológico, abuso-Recursos legales: poder preventivo, etc.…CONCLUSIONES: Como profesionales de
la salud deberíamos proteger a nuestros mayores y conocer cómo prevenir el maltrato. Es necesaria una actuación
coordinada sanitaria, jurídica y social, para su orientación en caso de necesidad en la administración pública, grupos de
trabajo en centros sanitarios y en comisiones de Atención al Maltrato..

PALABRAS CLAVE: MALTRATO EN EL ANCIANO.

IDP2229

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 713


ULCERAS PPOR PRESION EN EL ANCIANO INSTITUCIONALIZADO
SANDRA RAMON GERVILLA (ASPAPROS/AUXILIAR DE ENFERMERIA)
JUAN DAVID HERNANDEZ CESAR (RESIDENCIA LOS ANGELES/ AUXILIAR DE
ENFERMERIA)
MARIA JOSE RAMON GERVILLA (EVENTUAL DEL SAS/ AUXILIAR DE ENFERMERIA)

I CONGRESO INTERNACIONAL DE PÓSTER CIENTIFÍCOS EN CONTEXTOS CLÍNICOS Y DE LA


SALUDAUTORES: Sandra Ramón Gervilla 75725149 H, Juan David Hernández César 75266958X, Mª José Ramón
Gervilla 75271607JPALABRA CLAVE: Úlceras por presión.TITULO: Úlceras por Presión en el anciano
Institucionalizado.OBJETIVOS: Determinan el riesgo de desarrollo de UPP según la escala Norton.METODOLOGÍA: Se
realiza un estudio en residentes institucionalizados en residencias de Almería y utilizamos la escala de Norton para la
recogida de datos.RESULTADOS: Los residentes mayores institucionalizados presentan un riesgo medio de úlcera por
presión.CONCLUSIONES: La mayoría de la población se clasifica en riesgo medio y en minoría se encuentra los mayores
institucionalizados con un riesgo bajo..

PALABRAS CLAVE: ULCERAS,POR,PRESION.

IDP2231

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 714


EL CUIDADO DE LA PIEL EN EL ANCIANO
SANDRA RAMON GERVILLA (ASPAPROS/AUXILIAR DE ENFERMERIA)
JUAN DAVID HERNANDEZ CESAR (RESIDENCIA LOS ANGELES/ AUXILIAR DE
ENFERMERIA)
MARIA JOSE RAMON GERVILLA (EVENTUAL DEL SAS/ AUXILIAR DE ENFERMERIA)

I CONGRESO INTERNACIONAL DE PÓSTER CIENTIFICOS ENCONTEXTOS CLÍNICOS Y DE LA


SALUDAUTORES: Sandra Ramón Gervilla 75725149H, Juan David Hernández César 75266958 x, Mª José Ramón
Gervilla 75271607JPALABRA CLAVE: La PielTITULO: El cuidado de la piel en el Anciano.OBJETIVOS: Identificar los
conocimientos de los cuidadores del anciano sobre la piel.METODOLOGÍA: Se realiza una revisión bibliográfica en base
de datos, en artículos publicados en los últimos años.RESULTADOS: Encontramos que la mayoría de los cuidadores son
mujeres con el parentesco de hijas y la mayoría conocen los factores de riesgo en las alteraciones de la piel, aunque los
conocimientos en prevención son insuficientes.CONCLUSIONES: Los cuidadores prestan atención a la piel y sus
cuidados pero precisan aumentar sus conocimientos en prevención de alteraciones..

PALABRAS CLAVE: LA,PIEL.

IDP2233

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 715


EN EL DUELO POR LA PÉRDIDA DE UN SER QUERIDO QUÉ PAPEL JUEGA
EL HECHO DE LLORAR.
ANTONIO GUTIERREZ AGUILAR (SERVICIO DE SALUD BALEAR. IBIZA.
ENFERMERO.)
MARÍA DEL CARMEN PUERTOLLANNO GARCÍA (SAS. GRANADA. ENFERMERA.)
JOSE FRANCISCO PAVÓN CALVIN (SISTEMA DE SALUD DE ARAGÓN. HUESCA. AUX.
CLÍNINCA.)

Título: En el duelo por la pérdida de un ser querido qué papel juega el hecho de llorar. Autores: Antonio Gutiérrez Aguilar.
María del Carmen Puertollanno García. José Francisco Pavón Calvin. José Francisco Pavón Calvin.Introducción: Cuando
se produce el fallecimiento de un ser querido o próximo a nosotros, se desencadenan una serie de etapas o fases por las que
nos vemos obligados a pasar para llegar a resolver el proceso de duelo. El mismo hecho de llorar supone un elemento
central en todo este proceso. Objetivos: Conocer cuáles son las actuaciones necesarias y disponibles según la evidencia
científica que nos pueden llevar a conocer qué papel juega el hecho de llorar en el proceso de duelo. Metodología: Se ha
realizado una revisión bibliográfica en que la se recopilaron, analizaron y codificaron datos en función de su relevancia e
importancia y que justifican la transcendencia del tema a estudio. Para lo que se realizó una búsqueda bibliográfica en las
bases de datos Cuiden, Cinahl, Medline y Cochrane. Resultados: Las personas se sienten mejor después de llorar ya que las
lágrimas contienen la hormona adrenocorticotropina, una hormona asociada al estrés, si añadimos que durante el llanto
aumentamos la secreción mucosa, esto apoya la teoría de que el llanto es un mecanismo desarrollado para disponer de esta
hormona cuando los niveles de estrés son muy altos. Conclusión: El hecho de llorar es una cualidad humana y aunque no
se conocen con exactitud las razones y el origen del llanto, se sabe que produce efectos beneficiosos en relación a la
reducción del estrés y la claridad de pensamiento. Constituyendo un elemento fundamental en la resolución de duelo
normal. Palabras clave: Enfermería, duelo, lágrimas, estrés, cortisol..

PALABRAS CLAVE: ENFERMERÍA, DUELO, LÁGRIMAS, ESTRÉS, CORTISOL..

IDP2250

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 716


IMPORTANCIA DE LA VALORACION DE LA DESNUTRICION
HOSPITALARIA EN ANCIANOS
MARÍA CARRETERO VALERO (HOSPITAL UNIVERSITARIO SANTA LUCIA/ DUE)
LAURA HERNÁNDEZ VERA (HOSPITAL UNIVERSITARIO SANTA LUCIA/ DUE)
LUIS JAVIER HERNÁNDEZ VERA (DUE)
IRENE GARCÍA CAMPOS (GRADUADA)
PAULA GARCÍA CAMPOS (DUE)

OBJETIVO: definir la importancia de la valoración precoz de la desnutrición hospitalaria.DESARROLLO DEL TEMA:Se


realiza una revisión bibliográfica en 2015 con búsqueda de datos en las siguientes bases de datos Scielo, Sciencice Direct.
La búsqueda se realiza con los siguientes descriptores de la salud: desnutrición, malnutrición, hospitalización, ancianos. Y
los criterios de inclusión son la actualidad del tema y el ajuste al tema planteado.El aumento en la esperanza de vida y la
disminución de la mortalidad en los países desarrollados se acompaña del envejecimiento poblacional, hecho que
predispone a este grupo a la aparición de complicaciones nutricionales.La desnutrición es un problema relevante en este
grupo de edad siendo este un estado patológico resultante de la carencia de uno o más nutrientes esenciales. La
desnutrición en ancianos está relacionada con múltiples consecuencias, que incluyen: alteración en la función muscular,
disminución de la masa ósea, disfunción inmunitaria, anemia, repercusión en el estado cognitivo, pobre cicatrización o
aparición de úlceras por presión, pobre recuperación posterior a una cirugía, incremento del riesgo de institucionalización,
fragilidad, mortalidad y reducción en la calidad de vida.La desnutrición se exacerba durante las hospitalizaciones
frecuentes, lo que aumenta la morbi-mortalidad y los costos en los servicios de salud. CONCLUSION:Tras revisar toda la
bibliografía encontrada se llega a la conclusión de que la desnutrición hospitalaria es un problema que afecta a un alto
porcentaje de los pacientes ingresados. Hecho que lleva a hacer coincidir a diferentes autores que la valoración
nutricional debe realizarse como rutina al ingreso de los ancianos en el hospital para detectar y tratar precozmente
cualquier signo de malnutrición. Con este simple gesto reduciría el riesgo de sufrir complicaciones asociadas a la
desnutrición, disminuir la estancia hospitalaria, mejorar la calidad de vida del paciente y se reducir los costes asociados a
este problema..

PALABRAS CLAVE: DESNUTRICIÓN, MALNUTRICIÓN, HOSPITALIZACIÓN, ANCIANOS..

IDP2257

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 717


IMPORTANCIA DEL MANEJO DEL DOLOR EN LA SENECTUD Y LAS
BARRERAS DE SU APLICACIÓN EN LA PRÁCTICA PROFESIONAL.
FERNANDO JIMÉNEZ ANTÓN (H.U. REINA SOFÍA - GRADUANDO EN ENFERMERÍA.)

Objetivo: Conocer la importancia de la detección precoz del dolor en pacientes geriátricos.Introducción: El dolor es un
problema con una alta incidencia en población anciana y a menudo infratratado. La prevalencia estimada sugiere que
aproximadamente un 60% de los ancianos de la comunidad y hasta un 80% de los de residencia experimentan dolor de
forma sustancial. Material y Métodos: El presente trabajo está realizado mediante metodología cualitativa para el cuál se
realizó una revisión bibliográfica que incluyó bases de datos como CUIDEN, MEDLINE y CINAHL, así como el análisis
de diversos materiales, escalas de valoración, artículos, y diverso material electrónico de organismos oficiales.Desarrollo:
La intensidad del dolor es la más estudiada de las múltiples dimensiones del dolor, siendo además una experiencia personal
que solamente va a poder ser evaluada mediante una medición del propio paciente. Las escalas más frecuentemente
empleadas en el ámbito clínico son: La escala analógica visual (EVA), la escala numérica y la escala verbal. Que sean las
escalas más utilizadas no significa que sean las que proporcionen mayor información o sean más útiles en el momento de
evaluar la intensidad del dolor.Conclusiones: El dolor es un problema frecuente en la población anciana y su correcta
valoración es indispensable para un tratamiento precoz. Hay distintos métodos para evaluar el dolor pero son pocos los que
están adaptados al colectivo anciano. La bibliografía coincide en que el lenguaje empleado ha de ser simple y adaptado, y
la escala ha de ser intuitiva y rápida de aplicar. Detectando un dolor precozmente se hará un mejor abordaje terapéutico, así
como proporcionar una mejoría en la calidad de vida..

PALABRAS CLAVE: DOLOR, ANCIANO, DETECCIÓN PRECOZ, VALORACIÓN.

IDP2295

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 718


CASO CLÍNICO: SOFOCOS
MARTA RUIZ SERRANO (UGC PULPÍ)
JOSÉ LUIS RAMOS MARTÍN (UGC PULPÍ)
MARÍA JIMÉNEZ SOLA (UGC PULPÍ)
NATALIA RODRÍGUEZ MORENO (UGC PULPÍ)

CASO CLÍNICO: SOFOCOSRuiz Serrano, Marta; Ramos Martín, José Luis; Jiménez Sola, María; Rodríguez Moreno,
Natalia. DESCRIPCIÓN: Paciente de 76 años, inglesa, fumadora 12 cigarros/día , menopausia con 45 años. Bebedora de 1
copa de vino/día. Hipertensión arterial en tratamiento. Acude a consulta por “sofocos”, refiriendo sensación de calor de 2-3
minutos de duración con enrojecimiento facial y sudoración, diariamente. Tensión arterial controlada. No pérdido de peso
ni síndrome constitucional. No mejoría a pesar del tratamiento con Tibolona y Soja. Se solicita ácido 5 hidroxindol acético
en orina de 24 horas, siendo el resultado levemente elevado (12,1; normal hasta 10), por lo que se decide derivar a servicio
de Medicina Interna para estudio de posible síndrome carcinoide.EXPLORACIÓN Y PRUEBAS
COMPLEMENTARIAS:Anodina. Buena coloración de piel y mucosas, normohidratada. Auscultación cardio-respiratoria:
sin alteraciones. Abdomen: globuloso, blando, depresible, no masas ni megalias, no doloroso a la palpación, ruidos
intestinales presentes. Extremidades inferiores: sin alteracionesEstudio hormonal con cromogranina A elevada (mayor
2.100), elevación de noradrenalina y TAC tóraco abdominal con contraste: engrosamiento de la mucosa gástrica, pendiente
de gastroscopia y toma de biopsia para confirmar tumor neuroendocrino.JUICIO CLÍNICO: A la espera de confirmación
de posible tumor neuroendocrino de la mucosa gástrica DIAGNOSTICO DIFERENCIAL: Síndrome
carcionide Menopausia FeocromocitomaCONCLUSIONES: paciente
probablemente afecta de tumor neuroendocrino de mucosa gástrica y como único síntoma inicial sofocos de meses de
evolución. A priori podía hacernos pensar en síntomas relacionados con la menopausia, pero teniendo en cuenta que la
tuvo hace más de 30 años y que no mejoraban a pesar de tratamiento con terapia hormonal sustitutiva y soja, se inició
estudio para descartar otra patología subyacente. En nuestro ejercicio profesional diario debemos tener siempre en cuenta
todos los posibles diagnósticos diferenciales en cada patología.

PALABRAS CLAVE: SOFOCOS, CARCINOIDE, MENOPAUSIA, FEOCROMOCITOMA, NEUROENDOCRINO.

IDP2347

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 719


¿PODEMOS MEJORAR LA EFICACIA Y CALIDAD DEL SERVICIO DE
URGENCIAS APLICANDO UNA ESCALA DEL DOLOR EN EL TRIAJE?
EDUARDO ALLEN FERNANDEZ (HOSPITALVALL D´HEBRON/DIPLOMADO)
MARÍA SANABRIA DIAZ (HOSPITALVALL D´HEBRON/DIPLOMADO)
CARLA GEMA CARO MORALES (HOSPITALVALL D´HEBRON/DIPLOMADO)
AGATHA CAMUS MONZO (HOSPITAL SANTA CATERINA/DIPLOMADA)
ALBA SIERRA REQUENA (HOSPITALVALL D´HEBRON/DIPLOMADO)
LORENA ECHEVERRI LONDOÑO (HOSPITALVALL D´HEBRON/DIPLOMADO)
LORENA MEMBRADO ARTIAGA (HOSPITALVALL D´HEBRON/DIPLOMADO)
POL MIGUEL PUIGBARRACA (HOSPITALVALL D´HEBRON/DIPLOMADO)
SHEILA IGNACIO SORLI (HOSPITALVALL D´HEBRON/DIPLOMADO)
SARA IGNACIO SORLI (HOSPITAL GERMANS TRIAS Y PUJOL/DIPLOMADO)

INTRODUCCIÓNEl concepto de triaje en el ámbito sanitario se entiende como la función de clasificar a los enfermos
antes de que reciban la atención asistencial que precisan. El dolor es la primera causa de asistencia s un servicio de
urgencias, por lo cual la correcta evaluación del dolor es importantísima, ya que nos puede modificar el nivel de
triaje.OBJETIVOAnalizar si el uso de una escala del dolor en triaje permite mejorar la eficacia y calidad del servicio de
urgencias, así como el manejo del dolor del paciente de urgencias. MATERIAL Y MÉTODO Se realizó una revisión
bibliográfica en Noviembre de 2014 de 15 artículos tras una búsqueda en bases de datos tales como Dialnet,Medline y
Cuiden.RESULTADOSEn esta revisión se encuentra que el paciente de urgencias normalmente refiere verbalmente más
dolor del que realmente presenta,factor que invalida en cierta manera el uso de la escala. Aún así se demuestra que el uso
de la escala del dolor en el triaje realizado por persona cualificada para este mejora el funcionamiento del servicio, según
un artículo publicado en ciberrevista la mayoría de los pacientes que refieren dolor aceptan la administración de analgesia,
aspecto que refuerza la presencia de dolor. En conclusión el uso de una escala del dolor en el triaje es eficaz, de hecho en
la mayoría de los servicios de urgencias con un buen triaje está incluida en este. También podemos decir que hemos
encontrado que la más usada y eficaz en este aspecto es la escala Escala Visual Analógica del dolor (EVA), ya que aporta
una mejora de la gestión asistencial de los pacientes y evita que pacientes con emergencia no incluida por el grado del
dolor como el código ICTUS o IAM vean demorada su atención por patologías menos graves pero con dolor importante.

PALABRAS CLAVE: URGENCIAS,TRIAJE,ESCALA,DOLOR..

IDP2394

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 720


CUIDADOS PALIATIVOS EN EL PACIENTE GERIÁTRICO. ACTUALIZACIÓN
DE CONOCIMIENTOS.
CRISTOBAL CRUCES FERNANDEZ (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD/ENFERMERO)
NURIA QUESADA GRANADOS (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD/ENFERMERA)
MARIA JOSE MOYANO GOMEZ (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD/ENFERMERA)

Introducción/objetivos:En la actualidad, y gracias al avance de la medicina, se tiende a retrasar el momento de la muerte


provocando un progresivo envejecimiento de la población. Esta tendencia actual se traduce en el aumento del número de
pacientes geriátricos y con enfermedades crónicas y degenerativas.Por esto, y porque todo ser humano está abocado al
proceso de la muerte, es necesario impulsar los Cuidados Paliativos desarrollando los conocimientos para dar una
respuesta cada vez más adecuada y actualizada al paciente terminal y a su familia.El objetivo del presente trabajo es
identificar la finalidad de los cuidados paliativos y describir cuales son los procesos que con más frecuencia conducen al
anciano a una situación terminal.Desarrollo del tema. Material y métodos: Se realizó una revisión bibliográfica en bases de
datos en ciencias de la salud: PubMed, Dialnet y Medline, utilizando como palabras clave: cuidados paliativos,
enfermedad terminal, y geriatría. Se estudiaron un total de 19 artículos publicados desde mayo de 2007 hasta abril de
2015.Palabras clave: cuidados paliativos, paciente geriátrico, objetivos, enfermedad terminal, control de
síntomas.Resultados:Tras la revisión sistemática de la literatura, definimos los principales procesos responsables de
provocar en el anciano situaciones de enfermedad terminal que requieren de Cuidados
Paliativos.Discusión/conclusiones:La mayoría de la bibliografía revisada indica que los cuidados a los enfermos terminales
adquieren cada vez mayor relevancia en el ámbito sanitario. Las necesidades de los pacientes y sus cuidadores y
familiares, así como el interés de los profesionales sanitarios por paliar el sufrimiento en la fase terminal, muestran la
creciente sensibilidad de la sociedad y del sistema sanitario sobre el tema.La calidad de vida de los pacientes en fase
terminal, puede ser mejorada de manera considerable mediante la aplicación de los conocimientos actuales en materia de
Cuidados Paliativos..

PALABRAS CLAVE: CUIDADOS PALIATIVOS, PACIENTE GERIÁTRICO, OBJETIVOS, ENFERMEDAD TERMINAL,


CONTROL DE SÍNTOMAS.

IDP2519

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 721


VIOLENCIA MACHISTA EN PERSONAS MAYORES
M ISABEL MATILLA MONT (CAP PUJOL I CAPSADA)
LETICIA SÁNCHEZ FERNÁNDEZ (CAP PUJOL I CAPSADA HASTA MARZO 2015)

La detección de violencia de género (VG) en Atención Primaria de Salud (APS) no se suele referir a mujeres mayores de
65 años. El maltrato en esta edad se relaciona con sus cuidadores en situaciones de dependencia En 2012 un 21,2% de las
víctimas mortales y el 13,5% en el 2013 eran mujeres de más de 64 años. La referencia bibliográfica de VG en esta edad
es limitada. Objetivo: Identificar la VG hacia personas mayores de 65 años a través de los resultados de VG de la
memoria de un Centro de Salud (CS) de un municipio metropolitano de Barcelona. Material y métodosDescriptivo. Se usa
parte de los datos recogidos en las memorias anuales de un CS que participa en el Circuito Local contra la Violencia
Machista (CLVM) del municipio. Se ha analizado del 2008 al 2014: casos>65 años respecto al total de VG, tipo VG, años
de evolución y morbilidad.ResultadosHay una progresión de la detección de la VG (DVG) con los años. Relativo a la edad
>65 años en relación al total de DVG: 2008 y 2009: 20% de VG en > 65 años , 2010: 27%, 2011: 15,38%; 2012: 9,6%,
2013: 11,6%; 2014: 4,05%. El tipo de VG : 85% psicológica y más de 10 años de evolución. El 57,7% tienen morbilidad
crónica (HTA, diabetes,.). El 42,85% tomaban psicofármacos antes de DVG. El diagnóstico de Salut Mental antes/después
DVG es Ansiedad. ConclusionesLas personas mayores son usuarias conocidas del sistema sanitario por su morbilidad. Se
debería hacer una reflexión sobre la necesidad de estar atentos en la detección en estas edades, por el sufrimiento
acumulado en años (más de 10 años en todos los casos) y sus efectos en las mujeres: falta de redes de apoyo, victimización
y situación psicológica..

PALABRAS CLAVE: VIOLENCIA MACHISTA, PERSONAS MAYORES, DETECCIÓN, MALESTAR PSICOLÓGICO,


SENSIBILIZACIÓN.

IDP2533

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 722


ENFERMEDAD DE HUNTINGTON: CASO CLÍNICO.
INMACULADA FORTIS SERRANO (DUE)
MARÍA HIDALGO ARCO (DUE)
SONIA DAZA RUIZ (DUE)

Mujer de 66 años de edad, casada con cinco hijos, institucionalizada, se encuentra en silla de ruedas, es totalmente
dependiente para realizar las actividades básicas de la vida diaria, sufre incontinencia doble y presenta disfagia, la cuál,
cada vez se ve más agravada por su enfermedad. Tiene la “enfermedad de Huntington” en la cual las neuronas en ciertas
partes del cerebro se desgastan o se degeneran. La residente cada seis meses debe someterse a revisiones con el neurólogo,
el cual solicita una analítica general y observa la evolución de la paciente. Esta enfermedad no tiene cura, y no hay una
forma conocida de detener el empeoramiento de la enfermedad, el objetivo del tratamiento es reducir los síntomas. Para
llegar al diagnóstico principal fueron necesarias pruebas genéticas de ADN, tomografía computarizada de la cabeza,
resonancias magnéticas, analíticas…Esta enfermedad la padece desde hace 5 años, siendo poco conocida en nuestro país
por su baja incidencia. Como aspecto relevante a destacar es el deterioro de la deglución, por lo que se le plantea a la
familia la posibilidad de una intervención quirúrgica, que consiste en una gastrostomía, con el fin de favorecer una
alimentación directa al estómago.A día de hoy, mantenemos un contacto directo con la familia esperando una respuesta, a
dicha sugerencia..

PALABRAS CLAVE: DEPENDENCIA, DISFAGIA, GASTROSTOMÍA, ASPIRACIÓN..

IDP2554

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 723


¿ESTAN BIEN NUTRIDOS LOS PACIENTES QUE INGRESAN EN CENTROS
SOCIO-SANITARIOS??
MARIA NIEVES LAO GIMENEZ (DUE ILLAR)
LAURA ALONSO LOPEZ (DUE LEVANTE)
NOELIA BARRERA ALARCÒN (DUE PONIENTE)

El estado nutricional es importantísimo en todas las personas, pero mas en enfermos, y mas aun si son ancianos.En la
malnutrición afectan muchos factores, en el caso de la tercera y cuarta edad estàn los propios de la edad, disfagia, y otros
factores como estreñimiento, problemas de absorciòn e inapetencia asi como socio-economicos en las familias que pueden
ser determinantes en el estado nutricional.Mètodo: se realiza un estudio descriptivo retrospectivo por medio de la revisiòn
de historias medicas y resultados analíticos con perfil nutricional al ingreso en nuestra institución a un grupo de edades
entre 75 y 85 años.Los resultados obtenidos fueron de 61 pacientes del centro residencial el 47% hombres y y 53%
mujeres de edad media 80 años, analizando su analìtica de sangre se viò un valor medio de proteìnas totales de 5,4 y
albùmina 2,5 mg/dl teniendo complemento nutricional en su domicilio un 30% .Conclusiòn: muy importante hacer una
buena valoraciòn inicial nutricional al ingreso en el centro cuando llegan a su domicilio, incluyendo una analìtica perfil
nutricional, y realizar un MNA,y luego revisiones periòdicas de estas, para así conocer desde el comienzo las deficiencias
y abordarlos según sus necesidades.

PALABRAS CLAVE: MALNUTRICIÒN,ANCIANO,ANALITICA, CENTRO SOCIO-SANITARIO.

IDP2588

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 724


ANÁLISIS DEL PATRÓN DEL SUEÑO EN EL ANCIANO
MARIA NIEVES LAO GIMÈNEZ (DUE ILLAR)
NOELIA BARRERA ALARCON (DUE PONIENTE)
LAURA ALONSO LOPEZ (DUE LEVANTE)

Son muy frecuentes los problemas del sueño en el adulto, pero aún mas en el anciano, esto a veces no esta relacionado con
enfermedad, y se atribuye a otros problemas como es el Alzheimer, ciertos medicamentos, depresión, dolor por artritis,
levantarse a orinar por la noche, etc. Como objetivo identificar pacientes que tienen problemas de sueño y que medicación
utilizan. Material y método: observacional descriptivo, contamos con un centro de 61 camas, y obtenemos datos de
historias clínicas y tratamientos médicos, nos centraremos en el insomnio, el cual afecta a un 15-35% de la población, y
aumenta con la edad.Resultado: la mayor parte de los residentes tienen tratamiento para paliar este insomnio, un 76%, la
mayor parte toman hipnóticos como zolpidem, antidepresivos como mirtazapina y neurolépticos como la quetiapina y
ansiolíticos como lorazepam, siendo los mas usados, zolpidem 10 mg y lorazepam 1 mgConclusiones: este estudio es
importante debido a que en la edad anciana hay mayor prevalencia de alteraciones del patrón del sueño y pierde en calidad
y horas conforme se van cumpliendo años, pasando a veces a ser diurno y de baja calidad, por ello conociendo este
problema en el centro se realizan actividades para aprender a conciliar el sueño con sesiones y terapias por la psicóloga lo
cual ayuda a pesar del uso de la medicación..

PALABRAS CLAVE: HIPNÓTICO, ANCIANO, INSOMNIO, CENTRO SOCIO-SANITARIO.

IDP2604

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 725


CHARLAS DE INFORMACIÓN A FAMILIARES DE PERSONAS
DEPENDIENTES DE LA MANCOMUNIDAD DEL RIO MULA SOBRE LA
LEY DE DEPENDENCIA Y PRESTACIONES
SANDRA MARTINEZ PUERTA (LORCAMUR/DUE)
DAVID.M. MORENO EGEA (SERVICIO MURCIANO DE SALUD/DUE)
INMACULADA SANCHEZ FEREZ (SERVICIO MURCIANO DE SALUD/ DUE)

La Ley 39/2006 de Promoción de la Autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia tiene como
finalidad reconocer el grado de dependencia y el derecho a las prestaciones del sistema de atención a la
dependencia.OBJETIVOS: Conocer las prestaciones del sistema que más se adecuen al grado obtenido; cumplimentar las
solicitudes necesarias para solicitar aquellas prestaciones que mejor se adapten a la situación de la persona; proporcionar
apoyo emocional a los familiares; resolver problemas por vía presencial o telefónica.MATERIAL Y MÉTODO: Se han
realizado dos veces por semana durante los meses de febrero y marzo de 2015 en una de las aulas del centro de día. Las
convocatorias han sido mediante carteles e invitaciones personales a familiares. A las charlas han asistido una trabajadora
social, una psicóloga, una enfermera y la gerente de la empresa Lorcamur S.Coop. Tras exponer la situación actual, se abre
una ronda de participación en la que cada familiar expone su situación y en todas hemos tratado de encontrarle la mejor
solución y orientación.RESULTADOS: Los familiares manifiestan sentirse satisfechos con la información recibida. Las
visitas a los servicios sociales aumentan para solicitar prestaciones. Ha aumentado el número de usuarios en el ámbito del
servicio de ayuda a domicilio y centro de día.CONCLUSIONES: La información aportada ha sido de gran utilidad para los
asistentes a las charlas informativas. Cada vez son más las personas mayores de 65 años y con ello las personas en
situación de dependencia por ello se hace necesario charlas de este tipo a nivel grupal. Sería necesario que algunas
concejalías promocionaran esta actividad usando sus redes de difusión, tanto municipal como a nivel comarcal..

PALABRAS CLAVE: LEY DE DEPENDENCIA,PERSONAS MAYORES, AYUDAS, PRESTACIONES.

IDP2645

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 726


CUIDADOS DE ENFERMERIA ANTE EL PROCESO DE MUERTE
MARIA ISABEL RUIZ ALVAREZ (COMPLEJO HOSPITALARIO GRANADA)
LAURA GARCIA GARCIA (HOSPITAL TORRECARDENAS ALMERIA)
ISABEL GARCIA CARDENAS (UCCU DISTRITO GRANADA)
JUAN ANTONIO JIMENEZ JIMENEZ (HOSPITAL VIRGEN DE LAS NIEVES GRANADA)

La muerte es un proceso biológico que normalmente significa dolor, soledad y vacío para el que se queda. Produce un
conjunto de actitudes y emociones que varían en intensidad y que están producidas por una construcción psicosocial y
cultural. La ritualización ayuda a asumir el vacío que deja en el grupo la pérdida de uno de sus miembros. El duelo no es
una enfermedad, es un proceso doloroso vinculado con la pérdida de un ser querido. El personal de enfermería se enfrenta
a diario y de manera directa a la agonía y a la muerte, mediante esta revisión se pretende identificar cuáles son los factores
relacionados con la intensidad del duelo, para facilitar el proceso a la familia y poder evitar el duelo patológico en caso de
presentarse.La búsqueda bibliográfica se ha realizado en las bases de datos Scielo, Medline (Pubmed), Fundación Índex.
Donde se utilizaron como descriptores en Ciencias de la Salud, Dec´s; Cuidados, muerte, enfermería, factores duelo.
Además como operadores boleanos “AND” “OR” Y “NOT” para filtrar las búsquedas.Como resultados destacan estos
factores relacionados con la intensidad del duelo y ligados a la causa de la muerte. Edad del fallecido, condiciones en las
que se produce el fallecimiento, y aspecto del fallecido. Sobre estos factores, enfermería prestará los cuidados precisos
para facilitar el proceso a la familia mediante apoyo psicológico, terapéutico, farmacológico así como el cumplimento del
rito que resulta ser una función terapéutica necesaria para el equilibrio de los supervivientes..

PALABRAS CLAVE: MUERTE, ENFERMERÍA, CUIDADOS, DUELO..

IDP2701

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 727


EFECTIVIDAD DE LAS INTERVENCIONES PARA LA PREVENCIÓN DE
CAIDAS EN PACIENTES GERIÁTRICOS INSTITUCIONALIZADOS
ELISABET LÓPEZ MONTES (DIPLOMATURA EN ENFERMERÍA.)
PATRICIA CARRIÓN RUS (DIPLOMATURA EN ENFERMERÍA.)
MARÍA DEL MAR HERNÁNDEZ ROMERA (DIPLOMATURA EN ENFERMERÍA)

OBJETIVOS:• Determinar las causas que ocasionan las caídas.• Desarrollar las intervenciones de prevención de
caídas.DESARROLLO DEL TEMA:Se ha realizado una revisión sistemática de bibliografía mediante bases de datos
(Cochrane) y Guías de práctica clínica.Las caídas suelen ser un episodio frecuente entre la población mayor constituyendo
uno de los llamados “síndromes geriátricos”. Son de las principales causas de lesiones, de incapacidad e incluso de muerte.
Mejorar la seguridad de los pacientes es una estrategia prioritaria en las instituciones de salud. Estos episodios cobran una
importancia especial cuando se habla de personas consideradas frágiles ya que pueden no recuperar su situación de
autonomía anterior.RESULTADOS:Se han identificado qué las principales causas de las caídas son las que están
relacionadas con la edad, enfermedades neurodegenerativas y la polimedicación.Las intervenciones más eficaces para
prevenir las caídas son el uso de medidas de protección, identificar los posibles riesgos y medir la frecuencia de éstas así
cómo instaurar un programa de intervención dónde se expongan las medidas preventivas.En cuanto al riesgo de caídas es
importante la identificación de la causa.Las intervenciones de prevención de caídas en pacientes geriátricos
institucionalizados reducen de forma global la posibilidad de caerse.DISCUSIÓN/CONCLUSIONES:Estoy de acuerdo
con los autores consultados ya que la prevención de caídas está relacionada con la calidad de atención a los pacientes. Una
buena formación del equipo es una pieza clave para la prevención ya que consiguen reducir el número de caídas.La
evidencia científica relacionada con la prevención de caídas en el anciano institucionalizado sugiere la necesidad de un
enfoque multifactorial del problema y una intervención interdisciplinar e individualizada.La existencia de protocolos de
prevención de caídas disminuye la incidencia del problema, supervisándolos periódicamente..

PALABRAS CLAVE: CAÍDAS, PACIENTE GERIÁTRICO, RESIDENCIAS, PREVENCIÓN..

IDP2726

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 728


ACTIVIDAD FÍSICA Y CALIDAD DE VIDA EN EL ADULTO MAYOR
MARÍA DOLORES MESA MARTÍNEZ (ENFERMERA DEL HOSPITAL GENERAL
UNIVERSITARIO REINA SOFÍA DE MURCIA)
MARÍA ISABEL LLAMAS PINTOR (ENFERMERA DEL HOSPITAL SANTA LUCÍA DE
CARTAGENA)
ANA MARÍA GÓMEZ GARCÍA (ENFERMERA DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA ARRIXACA
DE MURCIA)
SOFÍA BARQUEROS LÓPEZ (ENFERMERA RESIDENTE DEL CENTRO DE SALUD DE
ORIHUELA)
LAURA MÁRQUEZ PARRA (ENFERMERA EN ICD CLINICA DEL PILAR DE
BARCELONA)
JULIÁN JIMÉNEZ AMOR (CONSEJERÍA DE EDICACIÓN Y UNIVERSIDADES DE LA
REGIÓN DE MURCIA/ MAESTRO ESPECIALISTA EN EDUCACIÓN FÍSICA)

OBJETIVOEl objetivo del presente trabajo es: analizar la incidencia de la actividad física en el adulto mayor para alcanzar
una mejor calidad de vida.DESARROLLO DEL TEMAEn los adultos mayores la actividad física se disminuye, y éste es
un indicador de salud. La involución del aparato locomotor, junto con el aumento de tiempo de respuesta de los reflejos y
la disminución del tono muscular en reposo, entre otros, provocan una inminente descoordinación motriz. La inmovilidad
e inactividad es el principal agravante del envejecimiento puesto que, lo que deja de hacerse, más adelante será imposible
de realizar. El adulto mayor tiene un proceso que solventar: el problema lúdico, puesto que éstos no saben qué hacer con el
tiempo libre que antes ocupaban con el trabajo. Se realizó una búsqueda bibliográfica exploratoria utilizando las bases de
datos: Pubmed, Scielo, Elsevier.RESULTADOSUn programa de ejercicios ayuda a: prevenir la arteriosclerosis, la
involución respiratoria y la endocrina, entre otras. Facilita la movilidad articular, previene la osteoporosis y las fracturas
óseas. Se aumenta la absorción de calcio y potasio, se reducen los niveles plasmáticos de colesterol y triglicéridos, se
mejora el aspecto estético, se mejora la calidad de vida. CONCLUSIONES/ DISCUSIÓNLa actividad física mejora el
empleo del tiempo libre a la vez que mejora la calidad de vida. Uno de los beneficios más importantes que se obtienen es
que se controla y se reduce la tensión arterial en reposo y durante el esfuerzo; un tema a resaltar, ya que la hipertensión es
el problema de salud más frecuente en el adulto mayor. Estimula el optimismo, la vitalidad y la voluntad (favorece la
deshabituación tabáquica y otros hábitos y adicciones insanas)..

PALABRAS CLAVE: ENVEJECIMIENTO,DEPORTE, ACTIVIDAD FÍSICA, ADULTO MAYOR.

IDP2754

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 729


DANDO APOYO EMOCIONAL AL PACIENTE CON ALZHEIMER Y FAMILIA
EN CUIDADOS PALIATIVOS
VIRGINIA APOLINAR GARRIDO (HOSPITAL COMARCAL DE MELILLA/TCAE)
REMEDIOS NATIVIDAD MADOLELL NAVARRO (HOSPITAL COMARCAL DE MELILLA/
TCAE)
AGUSTINA GARRIDO PUGA (RESIDENCIA DE LA TERCERA EDAD DE MELILLA/
TCAE)
Mª DEL MAR MENA VICENTE (HOSPITAL COMARCAL DE MELILLA / DUE)

DANDO APOYO EMOCIONAL AL PACIENTE CON ALZHEIMER Y FAMILIA EN CUIDADOS


PALIATIVOS.INTRODUCCIÓN.Los cuidados paliativos se han centrado tradicionalmente en personas con procesos
oncológicos, esta exclusividad ha ido cambiando con el paso del tiempo para ir introduciéndose en otras enfermedades de
larga evolución, como es el alzheimer, demencia que se está convirtiendo en unos de los problemas sanitarios más
importantes de nuestra sociedad.OBJETIVO.Mejorar la calidad de vida del enfermo y su familia, prestando una asistencia
integral e interdisciplinar, dando respuestas a las necesidades y expectativas presentes en el y su familia, así como
conseguir el máximo confort y bienestar del paciente, eliminando motivos de sufrimiento, utilizando medidas no
agresivas.METODOLOGIAFormación de un equipo multidisciplinar encargado de educación sanitaria: enseñar a la
familia en los cuidados generales, como administrar la medicación y que hacer en caso de complicaciones, orientarla para
la comunicación con el enfermo, dar soporte emocional al paciente y familia y cuidar de los aspectos físicos y
psicológicos del enfermo.RESULTADOSEl uso de intervenciones con la familia como entrenamiento para afrontar el
proceso de esta enfermedad mejora la asistencia y los cuidados hacia el paciente, tanto como el control de síntomas y la
calidad de vida del enfermo que se ven reconfortados por la asistencia de profesionales. Nuestra presencia, nuestro
contacto físico (tocarles acariciarles, tomarles de la mano...) cobran una gran importancia en estos
momentos.CONCLUSIONESLos cuidados paliativos se deben asumir, por lo tanto, como una parte integral del sistema de
atención y cuidados de salud, y como un derecho para la protección de la dignidad de los enfermos de Alzheimer. La
familia del enfermo debe considerarse parte fundamental, ya que se van a desarrollar en sus miembros una serie de
alteraciones que afectan a múltiples esferas: emocional, social y estructural..

PALABRAS CLAVE: APOYO EMOCIONAL, ALZHEIMER , FAMILIA.

IDP2783

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 730


PREVENCION DE LAS CAIDAS EN EL ANCIANO.
AGUSTINA GARRIDO PUGA (RESIDENCIA DE LA TERCERA EDAD DE MELILLA/TCAE)
REMEDIOS NATIVIDAD MADOLELL NAVARRO (HOSPITAL COMARCAL DE
MELILLA/TCAE)
VIRGINIA APOLINAR GARRIDO (HOSPITAL COMARCAL DE MELILLA/TCAE)
Mª DEL MAR MENA VICENTE (HOSPITAL COMARCAL DE MELILLA / DUE)

PREVENCION DE LAS CAIDAS EN EL ANCIANO.Introducción: Una caída es una precipitación al suelo, repentina,
involuntaria y no esperada con o sin lesión secundaria que puede tener graves consecuencias a nivel de la morbilidad,
mortalidad y dependencia, constituyen por sí solas un síndrome geriátrico de gran importancia.Objetivos: Detectar a los
pacientes con riesgo de sufrir caídas sus causas (factores intrínsecos y extrínsecos) y su prevención. Establecer un plan de
intervención de enfermería con base en el grado de riesgo identificado. Metodología: Coordinación de un equipo de trabajo
multidisciplinar, que intervendrá en la planificación para evitar los factores de riesgos detectados, seguimiento, control y
registro de caídas. Resultados: Debido a que en el último año hemos detectado un aumento significativo de caídas, con la
creación del equipo multidisciplinar para la evaluación de los factores de riesgo y planificación de los cuidados de
prevención a fecha de hoy las incidencias de caídas ha disminuido considerablemente con respecto al año anterior.
Conclusiones: El riesgo de caídas debe ser evaluado por todo profesional sanitario que aborde al paciente anciano. Nuestro
deber es detectar la causa desencadenante, optimizar el tratamiento farmacológico y establecer estrategias para evitar
nuevas caídas. Con ello evitaremos la perdida de la capacidad psíquica y física del paciente anciano..

PALABRAS CLAVE: PREVENCION, CAIDAS,ANCIANO.

IDP2799

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 731


RELACIONES INTERGENERACIONALES: INFLUENCIA EN LA SALUD DE
LAS PERSONAS MAYORES
MIGUEL VILCHEZ ALONSO (ENFERMERO ATENCIÓN PRIMARIA. UGC CÁDIAR-
UGIJAR., DISTRITO GRANADA SUR)
MANUEL RICH RUIZ (DIRECTOR DEL DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA FACULTAD
DE MEDICINA Y ENFERMERÍA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA)
MARIA TERESA TORRES PRADOS (ENFERMERA ATENCIÓN PIRMARIA. UGC CÁDIAR-
UGIJAR., DISTRITO GRANADA SUR)

Introducción: Los principios individualistas hegemónicos en las sociedades occidentales están generando cambios en los
patrones familiares que afectan a la salud de las personas mayores.El objetivo de este trabajo es: 1) Identificar las formas
de convivencia y los factores asociados a su transición; 2) Describir las relaciones intergeneracionales que tienen las
personas mayores en términos de actividad y persona; y 3) Comprobar su influencia en la salud de las personas
mayores.Metodología: Se trata de una revisión bibliográfica realizada en Medline, a través de Pubmed. La estrategia de
búsqueda utilizada ha sido: "Intergenerational Relations"[Majr] AND ("Health"[Majr] OR "Health Status"[Mesh: NoExp])
OR wellbeing). Para centrar la búsqueda en personas mayores se utilizó el filtro de edad “Aged: 65+ years”. Además se
limitó la búsqueda a los últimos 10 años y se descartaron aquellos artículos que no disponían de resumen.Resultados: Los
estudios consultados analizan las formas de convivencia y los factores asociados a su transición de unas a otras (vida
independiente, en hogares multigeneracionales y en residencias). El balance de intercambios/contactos intergeneracionales
también es analizado, siendo, de forma universal, decreciente. A esta tendencia general, se suman las rupturas derivadas de
la cada vez mayor “globalización laboral” de los hijos. Estas “relaciones fracturadas” están produciendo un descuido de las
personas mayores. Sin embargo, y por otro lado, los mayores se han convertido en un recurso para el cuidado de los nietos.
Se trata del tema más frecuentemente tratado en esta revisión. Numerosos artículos examinan el cuidado de los nietos y su
impacto en la salud de los mayores. Solo algunos, en cambio, examinan este impacto en sentido contrario, investigando los
efectos en la salud de los nietos. También es poco frecuente analizar estas relaciones fuera de la familia (pe. mayores como
mentores de estudiantes, jóvenes en exclusión, etc.).Conclusiones: La importancia que para los mayores tiene “dar apoyo”
y “recibir apoyo” de los hijos sugiere la necesidad de extender al núcleo familiar las políticas sanitarias dirigidas a nuestros
mayores. La plasticidad de los patrones tradicionales de coresidencia (familiar) y la ampliación de los límites de la familia
“a otros” puede ser un recurso a explorar. No obstante, es necesario tener en cuenta que la vida independiente, y en hogares
multigeneracionales, requiere servicios de apoyo y cuidados a domicilio.

PALABRAS CLAVE: FORMAS DE CONVIVENCIA, RELACIONES INTERGENERACIONALES, SALUD, BIENESTAR,


MAYORES.

IDP2852

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 732


EL ANCIANO ANTE LA MUERTE
FABIOLA IBÁÑEZ SÀNCHEZ (REINCIDENCIA ASISTIDA DIPUTACIÓN DE ALMERIA,
AUXILIAR DE ENFERMERIA)
ANTONIA CASTILLO MEGIAS (HOSPITAL TORRECARDENAS, AUXILIAR DE
ENFERMERIA)
JUAN DAVID HERNANDEZ CESAR (RESIDENCIA LOS ÁNGELES, ALMERÍA, AUXILIAR
DE ENFERMERIA)

RESUMEN COMUNICACIÓN TIPO POSTERAUTORES: Ibáñez Sánchez, Fabiola 24181007A Castillo Megías,
Antonia 24221015Z Hernández Cesar, Juan David 75266958 XTITULO: EL ANCIANO ANTE LA
MUERTEOBJETIVOS: El objetivo de este trabajo es analizar las actitudes, factores, creencias y emociones ante la muerte
e identificar los principales aspectos que podrían facilitar su trance de una manera digna o en paz en el ámbito institucional
de una residencia de mayores. METODOLOGÍA: Se ha administrado a veinte residentes de ambos sexos, entre 70 y 90
años de edad, un cuestionario de elaboración propia, basado en la escala Collet-Lester y Templer. Veinte ítems
relacionados con el sexo, responden de forma voluntaria y anónima.RESULTADOS: No tienen miedo a pensar en la
muerte, pero si a perder sus capacidades mentales.Uno de los principales temores es padecer una muerte dolorosa.La
ansiedad ante la muerte aumenta cuando se habla de ella.CONCLUSIONES: En el proceso de morir en una residencia van
a interactuar el equipo multidisciplinar, la familia y el residente. Dentro del personal sanitario, los profesionales de
enfermería serán probablemente, los que más directamente sufrirán y vivirán la proximidad a la muerte de los residentes,
debido a que es el colectivo que pasa más horas con el residente, prestándole un cuidado integral continuado. Para mejorar
dicha atención, es imprescindible conocer los aspectos que más les preocupan a las personas mayores, con el fin de prestar
unos cuidados basados en sus necesidades..

PALABRAS CLAVE: ANCIANO, MUERTE.

IDP2949

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 733


INFLUENCIA DEL EJERCICIO FÍSICO EN EL ANCIANO
ASCENSIÓN GIMÉNEZ ORTIZ (HOSPITAL UNIVERSITARIO VÍRGEN DE LA
ARRIXACA/ENFERMERA)
BEGOÑA MAESTRE MARTÍNEZ (HOSPITAL UNIVERSITARIO VÍRGEN DE LA
ARRIXACA/ENFERMERA)
SUSANA JIMÉNEZ VALVERDE (HOSPITAL UNIVERSITARIO VÍRGEN DE LA
ARRIXACA/ENFERMERA)
JUANA MARÍA BAS ZARAGOZA (HOSPITAL UNIVERSITARIO VÍRGEN DE LA
ARRIXACA/ENFERMERA)

INTRODUCCIÓN:Un aumento de la esperanza de vida tanto en el hombre como en la mujer junto con un envejecimiento
activo va a derivar a una población anciana sana. La actividad física pone en marcha todos los mecanismos fisiológicos del
organismo humano, mejorando la circulación y el ritmo cardíaco, contribuyendo a mejorar el metabolismo, manteniendo a
la persona en un estado psíquico óptimo así como ayuda a combatir algunas enfermedades propias de la
inactividad.OBJETIVOS:Analizar los efectos del ejercicio físico sobre la salud en la persona anciana y evaluar la
importancia del papel de enfermería en la educación sanitaria sobre los beneficios del ejercicio controlado en personas
mayores.METODOLOGÍA (DESARROLLO DEL TEMA): Revisión Bibliográfica de publicaciones en varias bases de
datos (consultadas entre Septiembre 2014 y Marzo 2015) como COCHRANE, MEDLINE, CUIDEN y PUBMED. Las
palabras clave empleadas han sido: Ejercicio físico; Anciano; Calidad de Vida.RESULTADOS:Una vez revisados los
artículos encontrados, se evidencia que un amplio número de autores coinciden en que se deben establecer conductas y
hábitos de práctica regular de ejercicio físico, cuya realización les va a permitir una mayor resistencia cardiovascular y una
mayor fuerza vital al anciano así como reducir el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares como la arteriosclerosis
y la HTA y disminuir la prevalencia de obesidad.CONCLUSIÓN:La práctica continua de ejercicio (único método probado
y seguro para mantener la condición física) mejorará la independencia y la funcionalidad así como el estado de ánimo y la
calidad de vida del paciente anciano, por lo tanto, se establecen pautas de ejercicio físico..

PALABRAS CLAVE: EJERCICIO FÍSICO, ANCIANO, CALIDAD DE VIDA.

IDP2952

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 734


TALLER DE EDUCACIÓN SANITARIA SOBRE EL ACCIDENTE
CEREBROVASCULAR EN CENTRO GERIÁTRICO.
NEIVA RODRÍGUEZ ESTRABOT (HOSPITAL UNIVERSITARIO SON ESPASES)
IRENE IGLESIAS GÓMEZ (RESIDENCIA PARA MAYORES VIRGEN DEL ROSARIO)
MARIA PRUAÑO (TEJERO)

INTRODUCCIÓNEl Ictus es la principal causa de invalidez o discapacidad importante a largo plazo en el adulto, por ello
es de vital importancia realizar un diagnóstico precoz para limitar la lesión cerebral y restaurar en el caso del ictus
isquémico la perfusión cerebral. Una rapidez en la actuación ante el Ictus ofrecerá un mejor pronóstico para la persona
afectada OBJETIVOS:- Dar información acerca del concepto de ICTUS- Identificar signos de alarma ante un ICTUS por
parte de los alumnos.- Enseñar las medidas a llevar a cabo cuando un usuario padece un ICTUS- Reducir el nivel de estrés
en el paciente geriátrico ante el ICTUS.METODOLOGIAEl método utilizado será mixto: expositivo-demostrativo en el
que los pacientes tienen un rol activo participativo. Se incluyen dinámicas de grupo como role-playin y actividades
individuales para afianzar conceptos. El taller será impartido por un enfermero con unos conocimientos previos en
didáctica y dinámica de grupo.Cada sesión tendrá una temporalización de 2 horas. En caso de que el taller no cubra los
objetivos propuestos para algún paciente se pasara al asesoramiento individual en las consultas de enfermería.Cada sesión
tendrá un mínimo de 8 alumnos y un máximo de 20. Se deberá acudir al 100% de las clases.RESULTADOSSe realizan 4
sesiones de 2H cada una organizada de la siguiente manera:1ª sesión: Concepto de ICTUS. Resolución de dudas y
exposición en grupo de experiencias personales.2º sesión: reconocimiento de síntomas y actividades teóricas y prácticas de
identificación de patologías.3º Explicación del proceso de atención del ICTUS y medidas preventivas.4º Role-Playin por
parte de los usuarios sobre como actuar en un accidente cerebrovascular en diferentes escenarios. Todos los usuarios, tras
realizar el taller adquieren las actitudes y conocimientos necesarios para actuar con brevedad y eficacia ante una situación
de ACV, conocen el proceso de atención hospitalaria ante el ICTUS y reducen el nivel de estrés que padecen ante el
proceso patológico.CONCLUSIÓN- El ICTUS es la enfermedad que produce más incapacidad e independencia en el
adulto.- Es importante enseñar a la población vulnerable a sufrir esta patología a identificarla con la mayor brevedad
posible y así obtener un mejor pronóstico.- Se debe de hacer múltiples talleres de educación sanitaria de diferentes
patología a la población vulnerable..

PALABRAS CLAVE: ENFERMERÍA, GERIATRÍA, ICTUS, PREVENCIÓN.

IDP2980

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 735


PREVALENCIA DE CAÍDAS EN EL ANCIANO POLIMEDICADO
NOELIA VARGAS AGUILAR (RESIDENCIA DE ANCIANOS, ENFERMERA)
MARÍA ELENA MARTÍNEZ GARCÍA (RESIDENCIA DE ANCIANOS, ENFERMERA)
CONCEPCIÓN MARTÍNEZ AVILÉS (RESIDENCIA DE ANCIANOS, ENFERMERA)

En los ancianos es más frecuente en número de caídas que en el resto de la población, produciéndose en ocasiones
fracturas que pueden ocasionar una incapacidad física junto al miedo a caerse otra vez y a la pérdida de confianza en uno
mismo. Esto nos hace plantearnos buscar medidas de prevención de caídas eficaces para el anciano. Existen numerosos
factores que aumentan el riesgo de caídas en el anciano pero nosotros en nuestro estudio nos centraremos en la
polimedicación (toma de 6 o más fármacos). El objetivo es dar a conocer la prevalencia de caídas en el anciano
polimedicado. Para ello seleccionamos una muestra de 80 ancianos de la residencia geriátrica en la que trabajamos de
los cuales el 50% de éstos esta polimedicado frente al otro 50% que toma entre 2-4 medicamentos al día y los observamos
durante 4 meses haciendo un registro de las caídas producidas en cada grupo en este período y obtenemos que el 64% de
los ancianos polimedicados sufre caídas en este perÍodo , el 36% restante no sufre ninguna caída. Sin embargo sólo un
26% del grupo no polimedicado sufre caídas en este período frente al 74% que no sufre ninguna. Podemos observar
claramente que la polimedicación favorece a las caídas. Por ello describimos a continuación una serie de medidas de
prevención de caídas: -Iluminación adecuada. -Evitar colocar objetos a baja altura. -Mejorar incapacidades (uso
de bastón, andador…). -Realizar ejercicios para mejorar tono muscular. -Evitar interacciones entre fármacos
cambiando el horario de administración entre ellos. -Control periódico de TA y Glucemia. -Evitar le toma de fármacos
que produzcan somnolencia en horas de mayor actividad.Estas medidas ayudaran a disminuir el número de caídas en el
anciano polimedicado ayudando a mejorar su calidad de vida..

PALABRAS CLAVE: CAÍDAS, ANCIANO, POLIMEDICACIÓN, PREVALENCIA.

IDP2986

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 736


PREVALENCIA DE INFECCIÓN URINARIA EN EL ANCIANO SEGÚN EL
SEXO
NOELIA VARGAS AGUILAR (RESIDENCIA DE ANCIANOS, ENFERMERA)
MARÍA ELENA MARTÍNEZ GARCÍA (RESIDENCIA DE ANCIANOS, ENFERMERA)
CONCEPCIÓN MARTÍNEZ AVILÉS (RESIDENCIA DE ANCIANOS, ENFERMERA)

La infección de orina es uno de los procesos infecciosos más comunes en los ancianos. La prevalencia de infección
urinaria incrementa con la edad aunque existen algunas diferencias en relación con el sexo. Algunos de los factores que
predisponen a la infección de orina son los siguientes: -Demencias -Parkinson. -Lesiones del sistema
nervioso central que provocan “vejiga neurogénica”. -Incontinencia urinaria. -Dificultad en el vaciamiento
urinario completo. -Diabetes Mellitus. -Alteraciones inmunitarias. -Portar sonda vesical. -Usar
pañal. -Hiperplasia de próstata. -Litiasis uretral o renal. -Menopausia. -Uso frecuente de
antibióticos, etc. El objetivo de nuestro estudio es conocer la prevalencia de la infección urinaria en ancianos según el
sexo. Para ello seleccionamos 2 grupos de 30 ancianos cada uno con edades a partir de 78 años, un grupo estará
compuesto por mujeres y el otro por hombres. Los participantes de cada grupo han sido seleccionados con las mismas
características, es decir, en cada grupo existen 4 ancianos/as portadores de sonda vesical, 17 ancianos/as con incontinencia
mixta y 9 ancianos/as que no presentan incontinencia. Se observan durante un período de 5 meses en el cual se les realizan
cultivos de orina a cada uno cada 15 días y se obtiene que en el grupo de mujeres un 75% presentan infección urinaria en
este período mientras que el 25% restante no desarrolla infección. En el grupo de los hombres el 56% de los participantes
desarrolla infección de orina frente al 44% restante que no desarrolla infección urinaria en este período. Por lo tanto los
resultados de nuestro estudio nos muestran que la prevalencia de infección de orina en ancianos es mayor en mujeres que
hombres..

PALABRAS CLAVE: INFECCIÓN URINARIA, PREVALENCIA, ANCIANOS, SEXO.

IDP2990

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 737


LA IMPORTANTE INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA EN EL PACIENTE
CON ALZHEIMER
VIRGINIA CÁRDENAS GUTIÉRREZ (HOSPITAL UNIVERSITARIO MORALES
MESEGUER (MURCIA))
MARIA CASTRO GARCIA (HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN MACARENA
(SEVILLA))
MARIA ARACELI RODRIGUEZ HINOJOSA (HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN
MACARENA (SEVILLA))

OBJETIVOS- Actualizar los conocimientos sobre la enfermedad del Alzheimer( educación para la salud)- La cooperación
de la familia, con el cuidador principal, la enfermera de atención primaria y la enfermera geriátrica. RESUMENEl
aumento de la esperanza de vida ha supuesto el envejecimiento de la población. Como consecuencia de ello se ha
incrementado la incidencia de algunas enfermedades como el Alzheimer, de gran impacto económico que constituye un
reto para el personal sanitario y el sistema de salud.El diagnóstico de Alzheimer, repercute en el entorno familiar, con
cambios que originan estados de estrés, conflictos familiares, desembolsos económicos y una gran preocupación por lograr
una adecuada calidad de vida del enfermo y un equilibrio en la relación social y familiar.Es una patología degenerativa que
es progresiva, de lenta evolución e irreversible que sólo puede afrontarse mediante cuidados de larga duración. Luego,
desde el punto de vista de enfermería, se debe trabajar con el enfermo-familia.RESULTADOSLa Enfermería debe ser
consciente de la devastación que produce la enfermedad en la familia, la cual sufre dos pérdidas diferentes: la pérdida de
identidad de su familiar y el fallecimiento del mismo. Luego es una situación compleja que implica a toda la familia y
requiere un abordaje multidisciplinar., por ello la importancia de una buena función de la
enfermera.CONCLUSIONESFinalmente, el papel de la enfermera cobra importancia a la hora del cuidado,
proporcionándole al cuidador y/o familia ayuda y enseñándole, además de ser un punto de apoyo. También, deberá valorar
su estado de salud para que este pueda ofrecer la mejor calidad de cuidados ya que están estrechamente relacionados con
su salud..

PALABRAS CLAVE: ALZHEIMER, CUIDADOS, ENFERMERÍA, GERIATRÍA.

IDP3000

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 738


TCE POST-CAIDA A NIVEL RESIDENCIAL. INTERVENCIONES
ENFERMERAS.
BEATRIZ TOMAS CACHON (DUE EN RESIDENCIA NUEVO AZAHAR DE ARCHENA)
GONZALO REDONDO BARQUERO (GRADUADO EN ENFERMERIA)
CHRISTIAN LOPEZ MARTINEZ (DUE EN RESIDENCIA NUEVO AZAHAR DE ARCHENA)
ALEJANDRO SANCHEZ-MERENCIANO GARCIA (DUE EN RESIDENCIA NUEVO
AZAHAR DE ARCHENA)
BEATRIZ CAMPOS MORENO (DUE EN RESIDENCIA NUEVO AZAHAR DE ARCHENA)
MARIA DEL CARMEN TERUEL BALLESTA (DUE EN HOSPITAL LA INMACULADA DE
H.OVERA)

OBJETIVO: facilitar a enfermería geriátrica intervenciones ante un traumatismo craneoencefálico para conseguir abordar
este suceso lo más rápido posible. DESARROLLO: la caída es el traslado no intencional del cuerpo al suelo dando en él
con una parte del cuerpo, esto está determinado por circunstancias multifactoriales que comprometen la estabilidad
corporal. Las caídas constituyen uno de los eventos adversos más relevantes dentro del ámbito residencial. Los principales
factores de riesgo que encontramos en las caídas son: edad, limitación en la movilidad, estado neurológico y emocional,
estado físico y limitaciones sensoriales. La responsabilidad de enfermería, debe establecerse a partir de las intervenciones
como: identificación, prevención y tratamiento de las respuestas humanas (forma en que el paciente responde a un estado
de salud o enfermedad). Cada intervención se relaciona con un diagnóstico y objetivo, donde enfermería encontrará las
intervenciones más adecuadas a los objetivos que busca. METODO: investigación cualitativa, tipo estudio de caso, en
varón de 78 años con multipatología y alteración neurológica. Las principales fuentes de información fueron la valoración
enfermera, entrevista al paciente y observación directa en el ámbito residencial. Los datos se han consolidado en la
consulta de bases de datos (CUIDEN, COCHRANE, SCIELO), taxonomía NANDA y clasificaciones NOC, NIC. Este
trabajo ha sido basado en metodología enfermera. RESULTADOS: (00088) deterioro de la ambulación r/c falta de
condición física y deterioro neuromuscular m/p deterioro de la habilidad para caminar las distancias requeridas. La
mayoría de las caídas producen daños leves, entre el 20%-30% de los casos ocurren lesiones moderadas o graves (fracturas
del fémur, cadera y traumas del cráneo), causando limitaciones e incapacidades físicas que aumentan el riesgo de muerte.
CONCLUSION: Conseguimos centrar cuales son las intervenciones enfermeras a llevar a cabo en uno de los problemas
residenciales más peligrosos y olvidados. DEC´S: Traumatismo craneoencefálico, caída, intervenciones, factores de
riesgo..

PALABRAS CLAVE: TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO, CAÍDA, INTERVENCIONES, FACTORES DE RIESGO.

IDP3012

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 739


DISMINUCIÓN SOSTENIDO DEL NIVEL DE CORTISOL A TRAVÉS DE
TRATAMIENTO PROLONGADO DE MUSICOTERAPIA EN PACIENTES
CON ALZHEIMER EN GRADO LEVE
CARMEN CABAÑÉS IRANZO (HOSPITAL DE MANISES. DIPLOMADA EN
ENFERMERÍA)
SANDRA SANCHO CASTILLO (UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALENCIA. DIPLOMADA
EN ENFERMERÍA)
PAULA SANCHO ESPINÓS (UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALENCIA. DIPLOMADA EN
ENFERMERÍA)
LOURDES CATALINA SALOM LUIS (UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALENCIA.
DIPLOMADA EN ENFERMERÍA)
JOSÉ LUIS PLATERO ARMERO (UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALENCIA.
ESTUDIANTE DE ENFERMERÍA)
JOSE ENRIQUE DE LA RUBIA ORTÍ (UNIVERSIDAD EUROPEA DE VALENCIA.
GRADUADO EN FARMACIA)

Introducción: La Enfermedad de Alzheimer es una demencia neurodegenerativa crónica, suponiendo en la actualidad la


patología más prevalente en la población de más de 65 años. En esta enfermedad, el estrés crónico representa un papel
importante en el inicio y desarrollo de la patología, siendo una de las causas etiológicas de la enfermedad por la formación
de placas amiloideas que se desencadenan como consecuencia del mismo. Esta demencia a día de hoy no tiene cura
farmacológica, de ahí radica la importancia de las terapias no farmacológicas, entre las cuales destaca la musicoterapia, por
su aparente posible capacidad de reducir el estrés a través de la disminución del nivel de cortisol.Material y métodos:
Estudio analítico, experimental, y prospectivo. Al grupo de intervención formado por 10 pacientes (divididos en dos
grupos de 5) se le aplicaron 20 sesiones de musicoterapia durante 2 meses y medio, mientras que al grupo control de 10
pacientes con las mismas características no se les aplico la terapia. Tras este periodo, se les cuantifico el nivel de cortisol
en saliva a ambos grupos de pacientes.Resultados: los pacientes que recibieron la terapia, aumentaron el nivel de cortisol
en saliva un 7% menos que el grupo control negativo.Conclusiones: la musicoterapia se presenta como una alternativa no
farmacológica adecuada para disminuir el estrés crónico de los pacientes, ralentizándose de este modo el desarrollo de la
enfermedad..

PALABRAS CLAVE: ALZHEIMER, ESTRÉS, CORTISOL, MUSICOTERAPIA..

IDP3130

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 740


TRATAMIENTOS PROLONGADOS DE MUSICOTERAPIA AUMENTAN LA
PERCEPCIÓN DEL BIENESTAR DEL PACIENTE CON ALZHEIMER
PAULA SANCHO ESPINÓS (UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALENCIA. DIPLOMADA EN
ENFERMERÍA)
JOSE ENRIQUE DE LA RUBIA ORTÍ (UNIVERSIDAD EUROPEA DE VALENCIA.
LICENCIADO EN FARMACIA)
CARMEN , CABAÑÉS IRANZO (HOSPITAL DE MANISES. DIPLOMADA EN
ENFERMERÍA)
JOSÉ LUIS PLATERO ARMERO (UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALENCIA.
ESTUDIANTE DE ENFERMERÍA.)
LOURDES CATALINA SALOM LUIS (UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALENCIA.
DIPLOMADA EN ENFERMERÍA)
SANDRA SANCHO CASTILLO (UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALENCIA. DIPLOMADA
EN ENFERMERÍA)

Introducción: La Enfermedad de Alzheimer es una de las principales causas de demencias siendo esta un proceso
neurodegenerativo que produce un estado de demencia progresiva y causa, a lo largo del proceso, una incapacidad
absoluta. Se conoce que en las fases moderadas de la demencia predominan los síntomas psicóticos, la agitación, la
ansiedad y la depresión. Estos signos se acompañan de aumento de síntesis de cortisol en nuestro organismo, influyendo
éste en el aprendizaje y en el recuerdo de lo aprendido llegando, en cantidades elevadas, a producir cambios perjudiciales
para nuestro cerebro. Como consecuencia, la musicoterapia puede ser una terapia interesante para disminuirla ansiedad y
depresión, aumentando la calidad de vida y el nivel de estrés de los pacientes. Material y métodos: Estudio analítico,
experimental, y prospectivo. Al grupo de intervención formado por 10 pacientes de Alzheimer en grado leve (dividido en
dos grupos de 5) se le aplicaron 20 sesiones de musicoterapia durante 2 meses y medio, mientras que al grupo control de
10 pacientes con las mismas características no se les aplico la terapia. Paralelamente, se les valoró a ambos grupos el nivel
de bienestar antes y después de la terapia, a través de unos cuestionarios estandarizados (test de HADS) que miden la
depresión y la ansiedad relacionadas con el estrés. Resultados: comparando los resultados de los dos grupos nos
encontramos con una mejoría estadísticamente significativa en cuanto al nivel de bienestar percibido. Conclusiones: la
musicoterapia es una herramienta eficaz para mejorar la percepción de calidad de vida de un modo sostenido en el tiempo,
en los pacientes con demencia tipo Alzheimer en grado leve, ralentizando el curso de la enfermedad..

PALABRAS CLAVE: ALZHEIMER, MUSICOTERAPIA, ANSIEDAD, DEPRESIÓN..

IDP3140

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 741


LAS CAIDAS EN PERSONAS INSTITUCIONALIZADAS
BEATRIZ RUEDA FERNANDEZ (ENFERMERA)
SOFIA SANCHEZ GONZALEZ (ENFERMERA)
ALBERTO JAVIER RIVAS ANDRADES (ENFERMERO)
CARMEN MARIA LOZANO ALIAS (ENFERMERA)
MARIA INES JIMENEZ DE LA PAZ RUBIO (ENFERMERA)
NATALIA LAJARA NAVARRO (ENFERMERA)

Objetivo: Detectar los principales causantes de las caídasMejorar la calidad de vida en las institucionesMetodología; se
trata de un estudio descriptivo- transversal, basado en las caídas sufridas en una institución en un periodo de 4 meses. La
población de estudio fueron los residentes mayores de 70 años de la residencia de mayores Foam de Guadix, en un
periodo comprendido del 14 de marzo al 14 de junio de 2015Conclusiones ; ; Las caídas en las personas institucionalizadas
constituyen uno de los principales problemas y más importantes, dado el largo periodo de recuperación y las lesiones
directas sufridas por parte de los residentes, en algunas ocasiones estas caídas pueden ser un detonante que lleve a la
persona a la muerte, o acelere tal proceso.Durante el estudio realizado en la residencia de mayores, la prevalencia de
caídas sufridas por parte de las personas institucionalizas, nos lleva a unas 202 caídas, dando como resultado una media de
edad de 87 años, presentando un índice de caídas de un 47% de personas con dependencia. Estos resultados nos ayudan
para mejorar la atención en personas dependientes, así como adoptar las medidas necesarias para prevenir estas caídasEl
registro es útil para conocer el perfil del residente y poder adoptar las medidas necesarias para prevenir las caídas..

PALABRAS CLAVE: CAÍDAS, ANCIANOS, INSTITUCIONES, PREVALENCIA.

IDP3147

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 742


GERIATRÍA, UNA NECESIDAD EN LA ATENCIÓN PRIMARIA.
PACO SERRANO DEVÍS (GRADO ENFERMERIA)
SANDRA CARRERA JULIÁ (GRADO NUTRICIÓN HUMANA Y DIETÉTICA)
ESTHER FITO GARCIA (GRADO EN ENFERMERÍA)
MARIANA GARCIA ORTEGA (GRADO EN ENFERMERÍA)

Objetivos: Determinar la necesidad de crear un servicio de geriatría especifico dentro de la atención primaria y demostrar
la repercusión positiva de dicho servicio en la población mayor de 65 años así como la mejora de la atención sanitaria en el
resto de población adulta. Desarrollo de tema: Según la OMS el envejecimiento de la población en los países desarrollados
y en vías de desarrollo es un síntoma de la mejoría de la salud de las persona que residen en estos países. El número de
personas que supera los 60 años es cada vez mayor, estimándose que en el año 2050 superen los 2000 millones a nivel
mundial. En España en el año 2050 las personas mayores de 65 representarán aproximadamente un 30% de la población, si
tenemos en cuenta que ya en el años 2014 representaban un 18,1% de la población por tanto podemos constatar que es
sumamente importante preparar los servicios sanitarios, sobretodo los de atención primaria para que puedan atender las
necesidades de las personas de la tercera edad. Métodos: Realizaremos una revisión bibliográfica de las publicaciones de
investigación más recientes (posteriores al 2011). Para realizar dicha búsqueda utilizaremos bases de datos electrónicas
como PubMed, Cochrane Library plus, Medes etc. así como bibliografía escrita y registros estadísticos estatales. Las
palabras clave que utilizaremos serán: "Population aging" "Geriatrics" "Primary Care" "Adult Population" tanto en inglés
como en castellano.Resultados: La población española se encuentra en envejecimiento progresivo, la mayoría de consultas
realizadas por los médicos de cabecera en los centro de atención primaria son realizadas a persona mayores de 65 años,
muchos de ellos polimedicados.Conclusiones: Es necesario establecer un servicio de geriatría en atención primaria..

PALABRAS CLAVE: POPULATION AGING, GERIATRICS, PRIMARY CARE, ADULT POPULATION..

IDP3165

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 743


CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN EL SÍNDROME CONFUSIONAL AGUDO
(SCA) O DELIRIUM EN EL ANCIANO HOSPITALIZADO.
CAROLINA JORDAN POVEDA (HOSPITAL MESA DEL CASTILLO/DUE)
ALEJANDRA ALEMAÑ NAVARRO (HOSPITAL MESA DEL CASTILLO/DUE)
MARIA ROSARIO GARCIA MATEOS (HOSPITAL MESA DEL CASTILLO/DUE)
GERMAN ALCANTARA LOPEZ (FRESENIUS MEDICAL CARE/DUE)
REBECA STILES GONZALEZ (HOSPITAL MESA DEL CASTILLO/DUE)
DAVID GARCIA CARCELES (FRESENIUS MEDICAL CARE/DUE)
REGINA ALMANSA CASTILLO (HOSPITAL MESA DEL CASTILLO/DUE)
CAROLINA ALEMAN JIMENEZ (HOSPITAL DE TORREVIEJA/DUE)
CARLA FERRER LOPEZ (DUE)
ROCIO ABELLAN FALGAS (HOSPITAL REINA SOFIA/DUE)
BEATRIZ GUIRAO AGULLO (HOSPITAL MESA DEL CASTILLO/DUE)
BELEN GIL MUÑOZ (HOSPITAL MESA DEL CASTILLO/DUE)
CRISTINA PONCE MARTINEZ (HOSPITAL MESA DEL CASTILLO/DUE)

TITULOCuidados de Enfermería en el Síndrome Confusional Agudo (SCA) o delirium en el anciano


hospitalizado.OBJETIVOEvaluar la importancia del personal de Enfermería en la prevención precoz del Síndrome
Confusional Agudo.DESARROLLO DEL TEMAEl propósito de esta reflexión teórica es valorar la importancia de la
Enfermería en la detección precoz de los síntomas del delirium para prevenir su aparición. El delirium es un trastorno de
alta incidencia en pacientes hospitalizados que genera alta mortalidad y morbilidad. El grupo con mayor riesgo de
presentarlo es el constituido por pacientes mayores de 65 años, aumentando tanto con la edad como con la existencia de
deterioro neuropsicológico previo y con patologías añadidas. El delirium se caracteriza por la inatención, pensamientos
desorganizados y un nivel de conciencia alterado. Las intervenciones corresponden a una serie de estrategias no
farmacológicas, sino orientadas a disminuir los factores de riesgo asociados al síndrome: déficit cognoscitivo, abstinencia
de fármacos o sustancias, inmovilidad, déficit visual, déficit auditivo y deshidratación. De ahí la importancia de la
actuación de Enfermería, ocupando un lugar predominante dentro del equipo sanitario.Se ha realizado una revisión
bibliográfica en las siguientes bases de datos: PubMed, Cuiden, Cochrane.RESULTADOSLa alerta constante y el
reconocimiento de los síntomas por parte de Enfermería son imprescindibles para la detección precoz y el correcto
tratamiento del deliriumCONCLUSIONPodemos afirmar que la figura de Enfermería ocupa un lugar imprescindible
dentro del equipo sanitario, por ello el personal de Enfermería debe poseer los conocimientos y habilidades necesarios para
el reconocimiento de cualquier síntoma que indique un Delirium..

PALABRAS CLAVE: DELIRIUM, ANCIANO, ENFERMERÍA, PREVENCIÓN.

IDP3195

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 744


ENFERMEDAD DE ALZHEIMER: ¿SON EFECTIVAS LAS TERAPIAS DE
ESTIMULACIÓN COGNITIVA?
MARÍA DEL MAR RODRÍGUEZ PÉREZ (COMPLEJO HOSPITALARIO
TORRECÁRDENAS/DIPLOMADO EN ENFERMERÍA)
ENCARNACIÓN MARÍA RODRÍGUEZ PÉREZ (COMPLEJO HOSPITALARIO
TORRECÁRDENAS/DIPLOMADO EN ENFERMERÍA)

Objetivos: conocer la efectividad de la aplicación de entrenamiento cognitivo en enfermos de alzheimer. Desarrollo del
tema: se ha realizado una revisión bibliográfica en bases de datos científicas en inglés (MEDLINE acceso PUBMED,
MEDLINE acceso OUID, CINAHL, CAB HEALTH) y español (CUIDEN Plus, ENFISPO, LILACS, IME), con una
temporalidad definida entre 2005-2015. Se seleccionaron ocho documentos relevantes, incluyendo estudios clínicos,
revisiones sistemáticas y documentos de organismos oficiales. Tras la revisión crítica de la literatura científica, se han
excluido estudios sobre entrenamiento cognitivo en enfermos con Alzheimer en fase avanzada y otros tipos de demencias.
Resultados: Según los datos extraídos de la literatura científica, se ha demostrado un incremento del potencial de
aprendizaje en enfermos de Alzheimer sometidos a estimulación cognitiva, siendo principalmente mejoradas las
capacidades de memoria visual, auditiva y fluidez verbal. También se ha demostrado un deterioro más lento de la
enfermedad, en comparación con grupos de afectados tratados únicamente con terapia farmacológica. Los pacientes
sometidos a estimulación cognitiva han reducido, además, la sintomatología depresiva. Sin embargo, hay una menor
eficacia en el campo funcional. Discusión/conclusiones: El entrenamiento cognitivo en pacientes con enfermedad de
Alzheimer en fase leve ha demostrado incrementar la plasticidad neuronal de los afectados, mejorando sus capacidades
sensoriales respecto a grupos que no se han sometido a estas terapias, aumentando la calidad de vida de los pacientes y
familiares. Hay que trabajar la enfermedad desde un punto de vista biopsicosocial con un abordaje multidimensional,
haciéndose necesaria la investigación empírica sobre terapias de estimulación cognitiva, para establecer un protocolo de
entrenamiento hospitalario científicamente validado y adoptado por los organismos..

PALABRAS CLAVE: ALZHEIMER, CUIDADOS, DEMENCIA, TERAPIA COGNITIVA,.

IDP3297

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 745


CUIDADOS DE CONFORT EN LA ULTIMA ETAPA DE LA VIDA
ALEJANDRO FERNÁNDEZ MARTÍNEZ (SERVICIO VALENCIA DE SALUD/ RESIDENTE
EN ONTIYENT/ GRADO DE ENFERMERIA)
FRANCISCO JOSE FERNÁNDEZ MARTÍNEZ (SMS/HOSPITAL SANTA LUCIA/
DIPLOMADO EN ENFERMERIA)
DAVID MOROTE VILLA (GRADO DE ENFERMERIA)
ISABEL MORENO AROCA (GRADO DE ENFERMERIA)
MELANIA SÁNCHEZ MOROTE (GRADO DE ENFERMERIA)
MARIA ENCARNACIÓN GONZÁLEZ MARTÍNEZ (GRADO DE ENFERMERIA)
PEDRO JOSÉ MOMPEÁN TORRECILLAS (GRADO DE ENFERMERIA)
LORENA LIDON NAVARRO (GRADO DE ENFERMERIA)
JOSÉ ÁNGEL LÓPEZ SÁNCHEZ (GRADO DE ENFERMERIA)
ELENA LÓPEZ SÁNCHEZ (GRADO DE ENFERMERIA)
VERÓNICA ALEGRÍA MORENO (GRADO DE ENFERMERIA)
PEDRO SÁNCHEZ HERVÁS (GRADO DE ENFERMERIA)
CARMELO JOSÉ CÓRDOBA MARTÍNEZ (GRADO DE ENFERMERIA)
ELENA LÓPEZ LÓPEZ (GRADO DE ENFERMERIA)
JOSÉ MANUEL LUJÁN RICO (GRADO DE ENFERMERIA)

Las evidencias muestran que los mayores sufren innecesariamente, debido a una infravaloración de sus problemas y la
falta de acceso a servicios de cuidados paliativos.En 1990 la OMS definió cuidados paliativos como "el cuidado activo
total de los pacientes cuya enfermedad no responde ya al tratamiento”. El objetivo de los cuidados paliativos es mejorar la
calidad de la vida de pacientes y familiares".En la actualidad la Medicina Paliativa está cambiando desde una visión
dirigida a pacientes con cáncer avanzado hacia otra que abarca también a los pacientes con enfermedades avanzadas no
malignas. Pero en realidad estos pacientes excepcionalmente entran en programas de Cuidados Paliativos , generalmente la
evolución es más lenta, es más difícil establecer un pronóstico y el riesgo de error es elevado La valoración ha de ser
continua, ya que se trata de un paciente plurisintomático y cambiante. Se realizará una evaluación del estado general del
paciente, familia y entorno. Vigilando si el paciente se encuentra en su domicilio, cumplimiento del tratamiento y
realizacion correcta de los cuidados.Los cambios en la forma de vida y trabajo de las familias dejan vulnerables a las
personas mayores y afectan a su sentido de formar parte de la sociedad. A pesar de los programas de asistencia, las
necesidades reales de estas personas son desatendidas frecuentemente .Es importante respetar la autonomía del paciente,
sobre todo los aspectos psicológicos y espirituales8.La política sanitaria tiene que reconocer el derecho humano a los
cuidados paliativos. Estos derechos tendrían que estar incluidos en la legislación de los servicios sanitarios y sociales. El
confort y la calidad de vida, son las metas a conseguir, siendo el paciente y no su enfermedad, el verdadero
protagonista10..

PALABRAS CLAVE: PALIATIVO,CUIDADOS DE CONFORT,GERIATRIA,CALIDAD DE VIDA.

IDP3301

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 746


EL CUIDADOR INFORMAL
MARTA MURCIA CARRILLO (RESIDENCIA CASA VERDE/DUE)
PILAR ALBARRACÍN MOLINA (HOSPITAL MESA DEL CASTILLO/DUE)
JULIA MENGUAL SÁNCHEZ (CENTRO MÉDICO VIRGEN DE LA CARIDAD/DUE)
ANGELA ARQUES VELASCO (HOSPITAL MORALES MESEGUER/DUE)
LORENA ROMERO ABELLÁN (HOSPITAL MESA DEL CASTILLO/DUE)
PEDRO MANUEL ROBLES NICOLÁS (HOSPITAL MESA DEL CASTILLO/DUE)
PAULA PEREZ PAVIA (HOSPITAL MESA DEL CASTILLO/DUE)
LAURA MUÑOZ OLMOS (HOSPITAL MESA DEL CASTILLO/DUE)
PATRICIA MORENO MOLINA (HOSPITAL MESA DEL CASTILLO/DUE)
SERGIO MARTINEZ CANOVAS (CLÍNICA SAN FELIPE DEL MEDITERRÁNEO/DUE)
PABLO FERNANDEZ PEREZ (POLICLINICA MURCIANA DE FUTBOL/DUE)
EVA MARÍA NICOLÁS LUCAS (HOSPITAL MESA DEL CASTILLO/DUE)
JUANA GONZALEZ GOMEZ (HOSPITAL LOS ARCOS DEL MAR MENOR/DUE)
ANA BELEN MARTINEZ MARTINEZ (HOSPITAL COMARCAL DEL NOROESTE/DUE)
ANA FRUTOS CARAVACA (HOSPITAL MORALES MESEGUER/DUE)
REMEDIOS MARTINEZ CANO (HOSPITAL MESA DEL CASTILLO/DUE)
CARMEN LOPEZ BONILLA (HOSPITAL VIRGEN DE LA ARRIXACA)

OBJETIVOS:OBJETIVO PRINCIPAL: es realizar una revisión bibliográfica de los artículos publicados en tres revistas de
enfermería sobre el tema del cuidador informal en los últimos cinco añosOBJETIVOS ESPECÍFICOS:* Describir el
número y contenido temático de artículos publicados en estas revistas que van dirigidos al tema del cuidador informal.*
Identificar las consecuencias que sufren los cuidadores informales.* Describir las funciones actuales de la enfermera
respecto al cuidado del cuidador principal.DESARROLLO DEL TEMA:La sociedad está viviendo un cambio demográfico
y epidemiológico, debido al aumento de la esperanza de vida junto con la disminución de la natalidad, lo que está
provocando la inversión de las pirámides poblacionales. .En muchos casos, los cuidadores están sometidos a un gran estrés
físico y emocional relacionado con la severidad y la cronicidad de la enfermedad del paciente, las escasas ayudas que
reciben del entorno familiar y la falta de periodos de ocio y descanso, lo que conlleva a una situación de riesgo
importante.Bases de datos consultadas: ELSEVIER, DIALNET, PUBMED, SCIELO.RESULTADOS:Tras la revisión de
los artículos hemos comprobado el gran aumento de pacientes crónicos, y que el hecho de cuidar a una persona
dependiente, produce en la cuidadora cambios a nivel físico, psicológico, familiar, social y económico, estos cambios
llevan aparejados alteraciones importantes.CONCLUSION:Como conclusión es importante destacar que a pesar de la
importancia que tiene el tema del cuidador informal en la actualidad, no se trata lo suficiente.Dentro de los artículos
publicados, la temática más tratada es sobre las consecuencias que sufren los cuidadores, las intervenciones que realiza
enfermería ante esta situación, el aumento de la prevalencia de enfermedades crónicas, las características generales que
tienen los cuidadores. Y se constata que la principal fuente de apoyo de este tipo de pacientes es la familia..

PALABRAS CLAVE: CUIDADOR, GERIATRIA, INFORMAL,CRÓNICO.

IDP3378

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 747


EL CUIDADOR DE UN ANCIANO DEPENDIENTE. CUIDADOS AL
CUIDADOR.
MARTA BOLUDA MOLINA (ENFERMERA)
SHANIE VICTORIA TREGER SOLANO (ENFERMERA)
MARI CARMEN ESPARZA VIDAL (ENFERMERA)
MARIA FRANCISCA CANOVAS MARTINEZ (ENFERMERA)
LAURA RUIZ RODRIGUEZ (ENFERMERA)
MIRIAM NAVARRO RODRIGUEZ (ENFERMERA)

Objetivos:1.1. Identificar el perfil del cuidador principal de una persona anciana dependiente.1.2.
Conocer la importancia de cuidar al cuidador de una persona anciana
dependiente.Método:Debido a la importancia que está cobrando en la actualidad el envejecimiento progresivo de la
población y su consiguiente necesidad de cuidados y personas que lo lleven a cabo, se ha realizado una revisión de la
bibliografía de los últimos años para responder los objetivos propuestos.Para ello, se ha realizado la consulta de distintas
bases de datos como Scielo, Biblioteca Cochrane Plus, Medline Plus, Doyma, Cuiden Plus o Fundación Index, entre
otras.Resultados:Se han obtenido una clara diferenciación en las personas que desempeñan el rol de cuidador principal.Por
un lado, se encuentra el familiar que se encarga del cuidado de la persona anciana, la mayoría de ellos sin ser
remunerados.Por otro lado, se encuentra el personal que es ajeno al núcleo familiar y que sí recibe remuneración mensual
por su labor realizada.Debido a su rol de cuidador, el mismo sufre cambios en todas las áreas, principalmente en su salud
física y psicológica. También se ve afectada sus aspectos sociales.Por ello, resulta de gran importancia llevar a cabo
estrategias para prevenir sus problemas.Conclusión:El perfil del cuidador principal se caracteriza por estar desempeñado
por un familiar del paciente geriátrico o bien por una persona ajena a la familia, la mayoría de las veces población
inmigrante.Sin embargo, es destacable que tanto familiares como contratados, el rol de cuidador principal suele estar
desempeñado por una mujer.Resulta de gran importancia el cuidado del cuidador para evitar que éste enferme y pueda
desempeñar su labor con la mejor condición de salud posible..

PALABRAS CLAVE: CUIDADOR, CUIDADOS, ANCIANO, DEPENDENCIA.

IDP3386

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 748


UTILIZACION DE MEDIDAS DE RESTRICCION Y SUS POSIBLES
COMPLICACIONES EN EL PACIENTE GERIATRICO
MARÍA MÉNDEZ SÁNCHEZ (RESIDENCIA DE ANCIANOS / DUE)

OBJETIVOS Valorar posibles beneficios y complicaciones, conocer las recomendaciones para un uso seguro de estos
tipos de dispositivos así como los principales tipos utilizados. DESARROLLO A pesar del desconocimiento que existe en
la utilización de medidas de restricción, a través de esta revisión destacamos el papel de enfermería en la decisión de
aplicar una contención, y la influencia que sobre dicho proceso podrían tener sus actitudes y conocimientos. Por ello, se
recomienda mejorar las políticas de formación de las instituciones académicas y sanitarias con respecto a este
procedimiento. Esta medida debería acompañarse de otras iniciativas, como las ya mencionadas de tipo legal, el
establecimiento de protocolos, la adecuación de la ratio de personal o la adaptación de los equipamientos y de los espacios
arquitectónicos. Todo ello favorecerá un uso más racional de la restricción física y contribuirá a mejorar la calidad de los
cuidados. RESULTADOS Previamente?se realiza??una búsqueda bibliográfica informatizada?utilizando los
descriptores??“restricción”, “ancianos”, “medidas de restricción” y “caídas”.? ? Las fuentes de datos utilizadas?son:?
Chrocane, CUIDEN,?Dialnet, Scopus,?Scielo, revista?Gerokomos,?Elsevier?(revistas, consultas online…), revista Rol de
enfermería y?enfermería 21.? DISCUSIÓN Debemos hacer hincapíe en la necesidad de realizar una valoración general
del paciente donde identifiquemos factores de riesgo, factores relacionados con el proceso de decisión y contar con un
consentimiento informado antes de la prescripción, durante el período de éste y en el proceso de retirada. Destacamos la
contraposición entre autores ante este tipo de medidas. A mi parecer, hay que poner en marcha todas las medidas posibles
antes del uso de restricción tales como terapia farmacológica o mobiliario adecuado, y si fracasan éstos , tener en cuenta
que estos dispositivos deben utilizarse durante períodos limitados, dando oportunidad al paciente a movilizarse, y
requiriendo una supervisión por parte del profesional..

PALABRAS CLAVE: CONTENCIÓN MECÁNICA, RESTRICCIÓN FÍSICA, ÉTICA, DERECHOS DE LOS PACIENTES..

IDP3514

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 749


TIPOS DE TRATAMIENTO EN ÚLCERAS POR PRESIÓN Y DIABÉTICAS Y
VALORACIÓN DEL DOLOR
MARÍA MÉNDEZ SÁNCHEZ (RESIDENCIA DE ANCIANOS/ DUE)

OBJETIVOS Identificar distintos tipos de tratamiento no tradicionales de úlceras, considerando la valoración del dolor en
un paciente con este tipo de dolencia. DESARROLLO En esta revisión investigamos sobre los diferentes métodos que
existen para la curación tanto de úlceras por presión como diabéticas. Por ello, podemos hablar de los efectos del
ultrasonido terapéutico en el tratamiento de las úlceras por presión en adultos mayores con dependencia severa, consiste en
el uso de agentes físicos que acelerarían el proceso de reparación. Otro tratamiento, sería el uso de la terapia presión
negativa en el tratamiento de las úlceras de pie diabético. Respecto al tratamiento local de la lesión, la TPN se encuadra
dentro de las terapias avanzadas para conseguir el cierre de la herida en el menor tiempo posible, y así disminuir las
complicaciones. Y por último, mencionamos las ondas de choque en las úlceras por calcinosis distrófica. Consistiendo en
pulsos acústicos de alta presión que se generan mediante un impulso mayor que la velocidad de propagación de las ondas
en el medio. RESULTADOS Previamente se realiza una búsqueda bibliográfica informatizada utilizando los descriptores
“ úlceras” ,” “tipos de tratamiento”, “valoración” y “dolor”. Las fuentes de datos utilizadas son: Chrocane, CUIDEN,
Dialnet ,Scopus, Scielo , revista Gerokomos, Elsevier (revistas, consultas online..) , revista Rol de enfermería y enfermería
21. DISCUSIÓNHemos podido conocer y contrastar diferentes métodos empleados para la curación de estas heridas
destacando su eficacia en la reducción del dolor y la reepitelización de las úlceras, así como su facilidad de aplicación,
buen perfil de seguridad y tolerancia. El dolor es una parte importante en la valoración del paciente , ya que los datos
obtenidos influirán de modo decisivo en las intervenciones aplicadas así como, mantener a los profesionales formados
siempre que se disponga de todos los recursos disponibles..

PALABRAS CLAVE: INCONTINENCIA URINARIA, ADULTOS, ABSORBENTES, DISPOSITIVO DETECTOR DE


HUMEDAD, CALIDAD DE VIDA.

IDP3522

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 750


EVALUACIÓN DEL DOLOR EN MAYORES CON DEMENCIA
LORENA RODRÍGUEZ PÉREZ (DIPLOMADA UNIVERSITARIA EN ENFERMERÍA)
BEATRIZ MARTÍN PUGA (DIPLOMADA UNIVERSITARIA EN ENFERMERÍA)
Mª DE LA CRUZ MOLERO CORPAS (DIPLOMADA UNIVERSITARIA EN ENFERMERÍA)

Objetivos: El dolor crónico es muy prevalente en personas mayores. La presencia de trastornos neurológicos como la
demencia ocasiona dificultades en la detección, estimación y tratamiento del dolor. El objetivo del presente trabajo es
describir la evidencia científica acumulada hasta la fecha en relación a la evaluación del dolor en personas mayores con
demencia. Desarrollo del tema: Se realizó una búsqueda bibliográfica en la base de datos PubMed utilizando los Medical
Subject Headings para ampliar la potencia de la misma. Se combinaron los términos: “Assessment”, “Dementia”, "Pain" y
“Aged”, obteniendo un total de 210 resultados, de entre los cuales, mediante la lectura de título y resumen, se
seleccionaron los más relevantes.Resultados: Los sistemas de evaluación auto-reportados han demostrado ser el método
más eficaz, preciso y fiable para la evaluación del dolor en personales sin demencia y personas con demencia leve o
moderada. Entre estas herramientas destacan las Escalas Numéricas y las Escalas Verbales. Sin embargo, las altas
demandas ejecutivas que exigen estas herramientas las invalidan para su uso en personas con demencia severa. Para
distinguir cuando el grado de demencia de una persona contraindica el uso de estas se ha propuesto pedir al paciente que
señale lo que correspondería a un dolor “severo” y a un dolor “ligero” y repetir esta operación en dos momentos diferentes.
Si el grado de demencia es demasiado severo para la utilización de estas herramientas se han desarrollado alternativas
basadas en posibles indicadores comportamentales que sugieren la presencia de dolor. Entre estas, las más utilizadas
responden a las siglas de “PAINAD”, “PACSLAC”, “DOLOPLUS2” y “ECPA”.Conclusión: En la comunidad científica
aún está en debate cuál es la mejor herramienta para la evaluación del dolor en personas con demencia severa. No obstante,
es importante considerar que mientras el grado de demencia lo permita se deben utilizar escalas auto-reportadas..

PALABRAS CLAVE: EVALUACIÓN GERIÁTRICA, GERONTOLOGÍA, DETERIORO COGNITIVO, DOLOR..

IDP3571

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 751


LAS CAUSAS Y FACTORES DE RIESGO DE CAÍDAS EN MAYORES COMO
ELEMENTO CLAVE EN SU PREVENCIÓN.
LORENA RODRÍGUEZ PÉREZ (DIPLOMADA UNIVERSITARIA EN ENFERMERÍA)
BEATRIZ MARTÍN PUGA (DIPLOMADA UNIVERSITARIA EN ENFERMERÍA)
Mª DE LA CRUZ MOLERO CORPAS (DIPLOMADA UNIVERSITARIA EN ENFERMERÍA)

Objetivos: Aproximadamente un 30% de las personas mayores de 65 años y un 50% de las personas mayores de 80 años
sufren caídas cada año. Aproximadamente el 10% de estas caídas resulta en una lesión grave. El objetivo del presente
trabajo es describir las causas y factores de riesgo de caídas en ancianos documentados en la literatura científica en los
últimos 10 años. Desarrollo del tema: Se realizó una búsqueda bibliográfica en la base de datos PubMed utilizando los
Medical Subject Headings para ampliar la potencia de la misma. Se combinaron los términos: “Fall”, "Risk" y “Aged”.
Resultados: Entre las causas de caída destacan: la inadecuada respuesta a un accidente fortuito (ej. Un resbalón o un
golpe); una alteración o debilidad en la capacidad de equilibrio y/o patrón de marcha; y episodios de mareo o vértigo.
Estas 3 causas en conjunto son responsables del 61% de las caídas. Entre el resto de causas cabe mencionar ataques de
gota, síncopes, alteraciones del sistema nervioso central, problemas de visión, efectos secundarios de la medicación,
alteraciones visuales. Las caídas suelen desencadenarse a causa de más de uno de los factores citados. En cuanto a los
factores de riesgo establecidos por la literatura científica se encuentran: debilidad muscular, alteraciones del equilibrio y/o
patrón de marcha, déficit visual, limitaciones de movilidad, problemas cognitivos, hipotensión postural y funcionalidad
reducida. Conclusión: La prevención de caídas es una cuestión de suma importancia en el cuidado de personas mayores. El
conocimiento y la toma de conciencia, por parte del personal especializado, de las causas de caída, se presenta como clave
en la prevención de las mismas. Por último, cabe destacar que la mayoría de factores de riesgo son modificables o
susceptibles de mejora, y por lo tanto constituye otra vía de trabajo en la prevención de caídas en personas mayores..

PALABRAS CLAVE: GERONTOLOGÍA, PREVENCIÓN DE CAÍDAS, LESIÓN, ANCIANOS..

IDP3574

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 752


EFECTOS DE LA EDUCACIÓN MATERNAL EN EL PROCESO DEL
EMBARAZO, PARTO, PUERPERIO Y RECIÉN NACIDO
ALICIA MOLINA CRUZ (HOSPITAL REGIONAL UNIVERSITARIO MATERNO-INFANTIL
(MALAGA)/ ENFERMERA INTERNA RESIDENTE EN OBSTETRICIA Y
GINECOLOGÍA)
ANA ISABEL CABELLO PÉREZ DE LA LASTRA (HOSPITAL REGIONAL
UNIVERSITARIO MATERNO-INFANTIL (MÁLAGA)/ EIR MATRONA)
PATRICIA RUZ CEA (HOSPITAL REGIONAL UNIVERSITARIO MATERNO-
INFANTIL(MÁLAGA) / EIR MATRONA)

RESUMEN /ABSTRACT: MODALIDADES DE SOPORTE NUTRICIONAL EN EL ANCIANO El control de la


natalidad y el descenso de la mortalidad han comportado un envejecimiento demográfico sobre todo en los países donde el
índice de natalidad es muy bajo.En relación con las metas de salud propuesta por la OMS, podemos decir que la nutrición
juega un papel muy importante en el proceso de envejecer, con esta revisión bibliográfica se propone hacer una revisión de
los puntos más discutidos a la hora de plantear un soporte nutricional adaptado al paciente anciano para, posteriormente y
en función de los resultados obtenidos, valorar si en la actualidad existen niveles de evidencia suficientes que permitan
llevar a cabo las recomendaciones oportunas.Método: búsqueda bibliográfica en varias bases de datos: Pudmed, cocrhane,
Scielo. La búsqueda se realizó en inglés y en español y se seleccionaron sólo los artículos publicados en los últimos diez
años. Se seleccionaron los estudios que hiciesen referencia a las diferentes modalidades de soporte nutricional en el
paciente anciano, también se incluyeron las revisiones y las guías de práctica clínica que hiciesen alusión a este mismo
tema. Por último, esa búsqueda se amplió de modo manual, a través fundamentalmente de las referencias bibliográficas de
los artículos seleccionados.Resultados: Según un artículo revisado “Prevalencia y factores asociados a malnutrición en
ancianos hospitalizados”, establece que en España la prevalencia de desnutrición en ancianos que viven en su domicilio
varía entre el 3% y el 5%, sin embargo en pacientes hospitalizados este porcentaje varía entre el 20-40%, en servicios
quirúrgicos alrededor del 40-60% y en los institucionalizados pueden alcanzar cifras de hasta por encima del 60%.Entre
todos los datos valorados parece confirmarse que la NE, sobre todo cuando se indica precozmente, disminuye
significativamente las complicaciones infecciosas y mejora la evolución de los pacientes; los que están malnutridos y
aquellos en riesgo de padecer malnutrición son quienes más se benefician del soporte nutricional. Conclusión: Pese a todos
los datos obtenidos no he encontrado evidencias claras, por ello y estando de acuerdo con las conclusiones de algunos
autores creo que serían necesarios estudios prospectivos aleatorizados con grandes muestras que aporten un nivel de
evidencia adecuado..

PALABRAS CLAVE: SOPORTE NUTRICIONAL, ANCIANOS, GERIATRIA,DESNUTRICIÓN..

IDP3585

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 753


MODALIDADES DE SOPORTE NUTRICIONAL EN EL ANCIANO
ALICIA MOLINA CRUZ (HOSPITAL REGIONAL UNIVERSITARIO MATERNO-INFANTIL
(MÁLAGA)/ ENFERMERA INTERNA RESIDENTE EN OBSTETRICIA Y
GINECOLOGÍA)
ANA ISABEL CABELLO PÉREZ DE LA LASTRA (HOSPITAL REGIONAL
UNIVERSITARIO MATERNO -INFANTIL(MÁLAGA)/ ENFERMERA INTERNA
RESIDENTE EN OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA)
PATRICIA RUZ CEA (HOSPITAL REGIONAL UNIVERSITARIO MATERNO-INFANTIL
(MÁLAGA)/ ENFERMERA INTERNA RESIDENTE EN OBSTETRICIA Y
GINECOLOGÍA)

RESUMEN /ABSTRACT: MODALIDADES DE SOPORTE NUTRICIONAL EN EL ANCIANO El control de la


natalidad y el descenso de la mortalidad han comportado un envejecimiento demográfico sobre todo en los países donde el
índice de natalidad es muy bajo.En relación con las metas de salud propuesta por la OMS, podemos decir que la nutrición
juega un papel muy importante en el proceso de envejecer, con esta revisión bibliográfica se propone hacer una revisión de
los puntos más discutidos a la hora de plantear un soporte nutricional adaptado al paciente anciano para, posteriormente y
en función de los resultados obtenidos, valorar si en la actualidad existen niveles de evidencia suficientes que permitan
llevar a cabo las recomendaciones oportunas.Método: búsqueda bibliográfica en varias bases de datos: Pudmed, cocrhane,
Scielo. La búsqueda se realizó en inglés y en español y se seleccionaron sólo los artículos publicados en los últimos diez
años. Se seleccionaron los estudios que hiciesen referencia a las diferentes modalidades de soporte nutricional en el
paciente anciano, también se incluyeron las revisiones y las guías de práctica clínica que hiciesen alusión a este mismo
tema. Por último, esa búsqueda se amplió de modo manual, a través fundamentalmente de las referencias bibliográficas de
los artículos seleccionados.Resultados: Según un artículo revisado “Prevalencia y factores asociados a malnutrición en
ancianos hospitalizados”, establece que en España la prevalencia de desnutrición en ancianos que viven en su domicilio
varía entre el 3% y el 5%, sin embargo en pacientes hospitalizados este porcentaje varía entre el 20-40%, en servicios
quirúrgicos alrededor del 40-60% y en los institucionalizados pueden alcanzar cifras de hasta por encima del 60%.Entre
todos los datos valorados parece confirmarse que la NE, sobre todo cuando se indica precozmente, disminuye
significativamente las complicaciones infecciosas y mejora la evolución de los pacientes; los que están malnutridos y
aquellos en riesgo de padecer malnutrición son quienes más se benefician del soporte nutricional. Conclusión: Pese a todos
los datos obtenidos no he encontrado evidencias claras, por ello y estando de acuerdo con las conclusiones de algunos
autores creo que serían necesarios estudios prospectivos aleatorizados con grandes muestras que aporten un nivel de
evidencia adecuado..

PALABRAS CLAVE: GERIATRIA,SOPORTE NUTRICIONAL,ANCIANO,NUTRICIÓN,DESNUTRICIÓN..

IDP3588

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 754


VALORACIÓN DEL DOLOR EN EL PACIENTE CON DEMENCIA. ESCALAS
DE USO CLÍNICO.
MONICA GUERRERO NAVARRO (ENFERMERA HOSPITALIZACIÓN Y UCI EN QUIRÓN
SAGRADO CORAZÓN (SEVILLA). GRADUADA EN ENFERMERÍA.)
MARÍA DEL ROSARIO MARTÍNEZ JIMÉNEZ (DOCENTE EUE SAN JUAN DE DIOS
(BORMUJOS, SEVILLA). DIPLOMADA UNIVERSITARIA EN ENFERMERÍA.)
ISABEL YÚFERA MARÍN (ENFERMERA UCI HOSPITAL UNIVERSITARIO DE VALME.
DIPLOMADA UNIVERSITARIA EN ENFERMERÍA.)

OBJETIVOS•Valoración del dolor de forma integral y multidisciplinar del paciente con demencia.•Evitar la
infravalorización del dolor en este tipo de pacientes. DESARROLLO DEL TEMAEl dolor es un proceso complejo, debido
a que incluye componentes sensitivos, afectivos, motivacionales y cognitivos. Así mismo, es un hecho multidimensional
que causa sufrimiento y disminución de la calidad de vida a quien lo padece. La demencia es un síndrome que se
caracteriza por un deterioro de la capacidad cognitiva, por lo que afecta a la expresión y verbalización del paciente.Los
profesionales debemos disponer de instrumentos validados para realizar un adecuado abordaje del dolor. Para ello,
buscamos en las bases de datos de CuidenPlus y SCielo la literatura científica publicada sobre el tema. RESULTADOSNos
encontramos en la práctica clínica un insuficiente tratamiento del dolor debido a la pérdida de la capacidad verbal para
expresar el mismo. Entre las escalas existentes para la correcta valoración del dolor en el paciente, existe la escala
PAINAD, DOLOPLUS, NOPPAIN, PACSLAC o EDAD. DISCUSIÓN/CONCLUSIONESExiste una necesidad de
aumento de la dedicación al dolor. Esto se traduce en una mejora de formación de profesionales en geriatría para aumentar
la conciencia del dolor por el personal sanitario.La utilidad más importante de las evaluaciones del dolor en la demencia es
su capacidad para alertar a los cuidadores sobre los beneficios del tratamiento del dolor para el bienestar de la persona..

PALABRAS CLAVE: DEMENCIA, DOLOR, DIMENSIÓN DEL DOLOR, MANEJO DEL DOLOR..

IDP3600

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 755


MANEJO DEL COLAGENO EN ATENCION PRIMARIA PARA LA
PREVENCION Y TRATAMIENTO DE LOS PROBLEMAS
OSTEOARTICULARES
GUILLERMO CAÑADAS GONZALEZ (AREA GESTION SANITARIA CORDOBA SUR /
MEDICO)
ALBERT0 SEVILLANO TRIPERO (HOSPITAL MORALES MESSEGUER MURCIA /
MEDICO)
ISABEL ROBLES PEREZ (HOSPITAL UNIVERSITARIO SAN CECILIO GRANADA /
MEDICO)

INTRODUCCIONEl incremento de la edad media hace que las enfermedades osteoarticulares tengan cada vez mayor
relevancia. Uno de los recursos cada vez mas utilizados es la adición de suplementos de colágeno en la
dietaOBJETIVOSDeterminar que clase de colágeno es el que se debe utilizar en la prevención de la patología
osteoarticularDESARROLLO/METODORevisión bibliográfica de los artículos científicos publicados en revistas
biomédicas entre el año 2010 y el 2015. Las bases de datos consultadas fueron: DIALNET, DOYMA, MEDLINE,
metabuscador de la Web of Science, IME. Las ecuaciones de búsqueda fueron: “Collagen types”, y “Collagen supplement”
DISCUSIONSegún los estudios revisados la adición de colágeno hidrolizado en la dieta ayuda a reducir y prevenir el dolor
en las articulaciones, y disminuye la osteoporosis . Estos resultados, así como su alto nivel de tolerancia, hacen del
colágeno un suplemento atractivo para un uso a largo plazo en los huesos y enfermedades degenerativas de las
articulaciones. El colágeno mas comúnmente usado es de cartílago de esternón de pollo y marino, se comercializa también
colágeno de proteína de leche que en nuestro medio habría que evitar por la alta frecuencia de hipolactasemia.
CONCLUSIONESEn la actualidad se venden muchos tipos de colágeno en farmacias y herboristerias; algunos colágenos
no son hidrolizados por lo que su absorción es diferente y puede que el efecto terapéutico sea menor; pero el efecto
positivo del colágeno sobre la densidad ósea se ha comprobado en humanos y animales de experimentación y reduciría
considerablemente la ingesta de fármacos en personas afectadas.

PALABRAS CLAVE: OSTEOARTICULARES, COLÁGENO, HIDROLIZADO.

IDP3620

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 756


NIVEL DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS Y FAMILIARES DEL CENTRO DE
ESTANCIAS DIURNAS DE MULA
SANDRA MARTINEZ PUERTA (LORCAMUR/DUE)
DAVID.M. MORENO EGEA (SERVICIO MURCIANO DE SALUD/DUE)

Objetivo: conocer el grado de satisfacción de los usuarios y familiares del centro de estancias diurnas de personas mayores
de Mula.Material y método: La encuesta ha sido administrada durante el mes de Abril de 2015 por los profesionales del
centro a los usuarios, y con la colaboración de la auxiliar que ayuda en el transporte de vuelta a casa ha sido repartida a los
familiares de ellos. El cuestionario comprende todos los aspectos de la atención plasmados en 22 ítems que se recogen en 5
grupos principales, además de un apartado de valoración general y sugerencias. Las variables fueron analizadas mediante
frecuencias y porcentajes, y la comparación entre variables con t-student.Resultados: De las 30 encuestas distribuidas,
21(69,97%) las devolvieron cumplimentadas siendo 11 (36.6%) respondidas por los usuarios del centro y 10 (33.37%)
cumplimentadas por los familiares. Por bloques temáticos se observa como la satisfacción más elevada se produce en el
apartado del personal del centro con un 71% en el nivel muy satisfecho. El apartado de sugerencias fue cumplimentado en
7 encuestas (33.33%), donde además de mejoras para el centro se han obtenido agradecimientos.Conclusiones: Se han
obtenido elevados niveles de satisfacción global. Los usuarios se sienten cuidados, comprendidos y bien atendidos en
general por el personal del centro. Los resultados presentan una tendencia positiva por parte de la mayoría de los usuarios.
Se debe mejorar en el servicio de comedor y en el servicio de transporte..

PALABRAS CLAVE: SATISFACCIÓN, PACIENTES, GERIATRÍA.

IDP3632

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 757


ESTREÑIMIENTO EN EL ANCIANO
MARÍA PRUAÑO TEJERO (D.U.E.)
IRENE IGLESIAS GÓMEZ (D.U.E.)
NEIVA RODRÍGUEZ ESTRABOT (D.U.E)

INTRODUCCIÓNEstreñimiento crónico es muy frecuente en la población anciana . En la mayoría de los casos no existe
una causa orgánica subyacente, siendo calificado como estreñimiento crónico. Aunque suele ser considerada una
enfermedad banal, la repercusión a nivel personal, sanitario y social es importante. Diversos estudios lo han asociado con
una alta morbilidad por lo que ocasionan un elevado gasto sanitario directo e indirecto.OBJETIVOConocer la necesidad de
uso de laxantes en pacientes geriátricos institucionalizados para evitar la aparición de problemas
graves.METODOLOGÍAHemos realizado un estudio utilizando un registro durante un año de deposiciones de todos los
residentes y los laxantes administrados para conocer la prevalencia y laxante más utilizados.Se considerara estreñimiento
más de 2 días sin deposiciones.RESULTADOSEste estudio se realiza en 100 residentes (que ya comen una dieta rica en
fibra). De ellos 46 precisan de laxantes de forma crónica; los laxantes usados son Lactulosa (duphalac) en 34 de ellos,
Picosultato sódico (evacuol) en 10 y Macrogol (movicol) en 2 casos. De las personas con tratamiento crónico 25 sufren
estreñimiento una vez al mes donde se precisa el uso de enemas rectales.CONCLUSIONES Con este estudio conseguimos
ver la prevalencia es de un 46% de los residentes con estreñimiento crónicos que precisa tratamiento. Aún con tratamiento
siguen ocurriendo episodios de estreñimiento que precisan de enemas.Aunque en este estudio en comparación con otros
estudios la prevalencia es mucho menor, sigue siendo un problema grave que si no tiene un correcta actuación puede
desencadenar en patologías graves como oclusiones, suboclusiones o broncoaspiraciones por
vómitosBIBLIOGRAFÍAGarrigues Gil V, Mas Mercader P, Mora Miguel F, Mínguez Pérez M. Guía práctica de actuación
diagnóstico-terapéutica en estreñimiento crónico. Valencia: FEAD, 2013.Iglesias A, Loizaga E, Ortueta MJ, Rivas S.
Estreñimiento. En: Curso de formación continuada. Prácticas esenciales en atención farmacéutica. Barcelona: Ediciones
Mayo, 2011; 235-240..

PALABRAS CLAVE: ESTREÑIMIENTO, LAXANTES, GERIATRÍA, INSTITUCIONALIZADOS..

IDP3672

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 758


CAUSAS DE CAÍDA EN PACIENTES INSTITUCIONALIZADOS.
MARÍA PRUAÑO TEJERO (D.U.E.)
IRENE IGLESIAS GÓMEZ (D.U.E.)
NEIVA RODRÍGUEZ ESTRABOT (D.U.E)

CAUSAS DE CAÍDA EN PACIENTES INSTITUCIONALIZADOS.INTRODUCCIÓNLas caídas y las fracturas suponen


sin dudas un importante problema tanto médico como social, dada la gran incidencia entre la población anciana, los
problemas que de éstas se derivan y el aumento progresivo de personas mayores de 60 años. Es evidente, por tanto, la
importancia del tema que nos ocupa, así como la preocupación por descubrir las principales causas con el fin de disminuir
el riesgo de caída.Se realizo un estudio en Institución con 100 residentes durante en el periodo de julio de 2014 a julio de
2015.RESULTADOSHubo 215 caídas en ese periodo; 82 de las cuales fueron a causa de obstáculos, 56 por resbalón con
suelo mojado, 45 por hipotensiones, 23 por debilidad de MMII no asimiladas y 11 por causa indeterminadas. 153 de las
cuales no tuvieron consecuencias, 41 contusiones leves, 6 sufrieron contusiones con aparición de hematomas, 23 tuvieron
como consecuencia heridas con levantamiento de piel y 2 tuvieron como consecuencia
fracturas.CONCLUSIONESAunque las consecuencias en este estudio no hayan sido de gran gravedad hay diversos
estudios donde los resultados de los riesgos y la consecuencias graves de la caídas son mucho mayores.El principal factor
de riesgo son los obstáculos seguidas de resbalones (por suelo mojado), ambos factores con fácil solución, por lo que se
podría conseguir con pocas medidas una disminución del riesgo. Retirando y despejando los espacio y prestando una
especial atención a la deambulación de los residentes sobre suelo mojado.BIBLIOGRAFÍARibera Casado JM, Cruz
Jentoft AJ. Geriatría Formación Continuada en Atención Primaria. Editorial Idepsa (Internacional de Ediciones y
Publicaciones S.A.) Madrid 1991:75-81.Ribera Casado JM. Verga G. Enfermería Geriátrica. Editorial Idepsa. Madrid
1991: 192--207..

PALABRAS CLAVE: CAÍDAS, ANCIANOS,CAUSAS..

IDP3673

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 759


CUIDADOS PARA PREVENIR LA APARICIÓN DE UPP CUIDADOS
INTEGRALES
FRANCISCO JAVIER RODRÍGUEZ SAÑUDO (GRADUADO EN ENFERMERÍA)

Las ulceras por presión presentan una alta incidencia en pacientes geriátricos , en los que confluyen una serie de factores
como la inmovilización prolongada, dificultades de nutrición así como en la realización de la higiene diaria. Todo ello
asociado a otras patologías como diabetes y demencias asociadas con la edad. Se hace necesario por tanto definir los
protocolos de enfermería que engloben todas las necesidades con el objetivo final de prevenir la aparición de las ulceras y
sus complicaciones..

PALABRAS CLAVE: ULCERAS POR PRESIÓN,CUIDADOS DE ENFERMERÍA,MOVILIZACIÓN, TRATAMIENTO.

IDP3838

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 760


CUIDADOS DE CONFORT EN LA ULTIMA ETAPA DE LA VIDA
ALEJANDRO FERNÁNDEZ MARTÍNEZ (SERVICIO VALENCIA DE SALUD/ RESIDENTE
EN ONTIYENT/ GRADO DE ENFERMERIA)
FRANCISCO JOSE FERNÁNDEZ MARTÍNEZ (SMS/HOSPITAL SANTA LUCIA/
DIPLOMADO EN ENFERMERIA)
DAVID MOROTE VILLA (GRADO DE ENFERMERIA)
ISABEL MORENO AROCA (GRADO DE ENFERMERIA)
MELANIA SÁNCHEZ MOROTE (GRADO DE ENFERMERIA)
MARIA ENCARNACIÓN GONZÁLEZ MARTÍNEZ (GRADO DE ENFERMERIA)
PEDRO JOSÉ MOMPEÁN TORRECILLAS (GRADO DE ENFERMERIA)
LORENA LIDON NAVARRO (GRADO DE ENFERMERIA)
JOSÉ ÁNGEL LÓPEZ SÁNCHEZ (GRADO DE ENFERMERIA)
ELENA LÓPEZ SÁNCHEZ (GRADO DE ENFERMERIA)
VERÓNICA ALEGRÍA MORENO (GRADO DE ENFERMERIA)
PEDRO SÁNCHEZ HERVÁS (GRADO DE ENFERMERIA)
CARMELO JOSÉ CÓRDOBA MARTÍNEZ (GRADO DE ENFERMERIA)
ELENA LÓPEZ LÓPEZ (GRADO DE ENFERMERIA)
JOSÉ MANUEL LUJÁN RICO (GRADO DE ENFERMERIA)

OBJETIVOS:Analizar los problemas de afrontamiento de los cuidadores de ancianos en la actualid. METODOLOGIA:se


realizo una revisión bibliográfica de fuentes secundarias y terciarias, a través de las siguientes bases de datos scielo,
pubmed, fuden, cuiden, utilizando las siguientes palabras claves: afrontamiento rol cuidador; anciano; cansancio cuidador;
cuidados familiares; familia. Obteniéndose unos 120 estudios relacionados con nuestro temas a tratar, también se realizo
una búsqueda en Google académico. RESULTADOS: Los cuidadores frecuentemente ven afectado su estado de salud y su
bienestar debido a la situación de estrés, de no sentirse capaz de afrontar la situación y porque cuidar implica realizar
tareas complejas que exigen un gran esfuerzo físico, se debe mencionar que estas patologías pueden ser provocadas
directamente por las labores propias del cuidado, como también porque los cuidadores dejan de preocuparse de ellos
mismos. CONCLUSIONES:Tradicionalmente la familia ha desempeñado un importante rol en el restablecimiento y
mantenimiento de la salud y en el bienestar de sus miembros, varios estudios revisados mostraban asociación de la
sobrecarga con variables como sexo, tiempo y horas diarias dedicadas al cuidado, problemas de salud, nivel
socioeconómico y escolaridad..

PALABRAS CLAVE: AFRONTAMIENTO ROL CUIDADOR, ANCIANO, CANSANCIO CUIDADOR, CUIDADOS


FAMILIARES, FAMILIA..

IDP3843

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 761


ENVEJECIMIENTO Y APOYO A NUESTROS ANCIANOS
MARIA DEL CARMEN ANGUITA RUBIO (HOSPITAL TORRECARDENAS)
MARIA VILLAVERDE LOPEZ DOMINGUEZ (CENTRO DE SALUD SALVADOR
CABALLERO)
VERONICA PEREZ MUÑOZ (HOSPITAL VIRGEN DE LA ARRIXACA)
MARIA DOLORES PUERTA ORDOÑEZ (HOSPITAL TORRECARDENAS)

Introducción: El envejecimiento se define como los cambios estructurales y funcionales que ocurren después de alcanzar la
madurez reproductiva; Es progresivo, intrínseco y universal.Implica una disminución de la capacidad de adaptación ante
agentes lesivos, así como un deterioro de la capacidad del organismo para la regeneración de las células.El apoyo social
repercute en la salud física, psicológica y social del anciano, proporcionándole bienestar, así como la prevención de
alteraciones de tipo emocional y físico.Objetivo: Concienciar a la sociedad de la importancia de un apoyo familiar/social a
nuestros ancianos con el fin de mejorar la calidad/cantidad de vida y el logro de mayores niveles de bienestar.Material y
Métodos: Para llevar a cabo la revisión de la literatura científica se ha realizado una búsqueda retrospectiva en las
siguientes bases de datos: Pubmed y “Cuiden Plus”, utilizando como descriptores: anciano, apoyo, envejecimiento.La
búsqueda se restringió a los idiomas inglés y español.Con el objetivo de identificar la evidencia científica más reciente, se
han seleccionado artículos científicos desde el año 2000 hasta 2014. Resultados: Tras el estudio de los resultados podemos
constatar que el apoyo familiar/social mantiene la integridad física y psicológica de los ancianos, así como el dominio
emocional, previniéndolo del aislamiento social, depresión...El “sentirse necesitado” es uno de los predictores de
longevidad. Las personas mayores que se sienten necesitadas por los suyos suelen vivir más y mejor.Conclusión: Después
de que el personal de enfermería informe y conciencie a la sociedad sobre la importancia de apoyo familiar/social en el
anciano, haciéndole comprender lo que repercute en el problema de salud, se consigue mejorar la calidad/cantidad de vida
y el bienestar de dichos ancianos.El solo hecho de que el anciano se encuentre rodeado de personas que lo comprenden le
ayuda a superar e asimilar de una manera más positiva su estado de salud..

PALABRAS CLAVE: ANCIANO; APOYO FAMILIAR; APOYO SOCIAL; VEJEZ.

IDP3853

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 762


CUIDADORES PRINCIPALES DE PACIENTES GERIATRIOS TRAS EL ALTA.
OLGA SEPULVEDA PALMA (GRADO EN ENFERMERIA)
ANGELA MONTILLA SANS (GRADO EN ENFERMERIA)
ANDREA GARCIA RUIZ (GRADO EN ENFERMERIA)

INTRODUCCIÓN: Se han revisado los Informes de Continuidad de Cuidados (ICC) realizados a los pacientes y teniendo
en cuenta la edad avanzada de la mayoría de estos nos planteamos conocer cuáles son los principales cuidadores al alta.
OBJETIVOS: Conocer los rangos de edad de los enfermos dados de alta.Identificar los cuidadores principales tras el
alta.MÉTODO: Estudio retrospectivo y cualitativo de los Informes de Continuidad de Cuidados que se han realizados
desde Enero a Diciembre del 2014.RESULTADOS: Total de Informes de Continuidad de Cuidados revisados: 269.EdadDe
91 a 100: 3De 81 a 90: 84De 71 a 80: 95De 61 a 70: 37 De 51 a 60: 21De 41 a 50: 2No consta: 27TOTAL: 269Cuidador
principal Solo: 7Madre: 4Esposo: 21Esposa: 59 Hijos: 111Cuidadoras: 10Residencia: 11 Hermana:
8 Familia: 17No consta: 21 TOTAL: 269COCLUSIONES:Los rangos de mayor edad de pacientes dado de alta están entre
los 71 y 80 años.Más del 60% de los enfermos dado de alta tienen más de 71 años.El cuidador principal son los hijos..

PALABRAS CLAVE: CUIDADORES, GERIATRÍA.

IDP3859

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 763


EDUCACION SANITARIA DE ENFEMERIA ANTE LA ANAFILAXIA EN LOS
CENTROS ESCOLARES.
CRISTINA ANGUITA CÁMARA (RESIDENTE DE MATRONA. HOSPITAL REGIONAL
UNIVERSITARIO DE MÁLAGA)
ESTHER DOMÍNGUEZ SOLÍS (RESIDENTE DE MATRONA. HOSPITAL REGIONAL
UNIVERSITARIO DE MÁLAGA)
ALMUDENA MORALES NARANJO (RESIDENTE DE MATRONA. HOSPITAL REGIONAL
UNIVERSITARIO DE MÁLAGA)

OBJETIVOSEducar al personal dedicado al cuidado de niños en el entorno escolar, sobre la actuación en caso de alergias
alimentarias y el uso en su caso de jeringas precargadas de Adrenalina en colegios de Almería.INTRODUCCIONCada vez
son mas los alumnos que padecen alguna tipo de alergia derivada de la alimentación, así se debe eliminar ese alimento que
produce la alergia, y para ello vamos a prevenir disponiendo de un protocolo de actuaciónMETODOLOGIA: Procedemos
a realizar un estudio cuasi-experimental interviniendo en los docentes del CEIP Padre Manjon, donde se realizo un test de
14 preguntas donde había 5 respuestas posibles y una sola de ellas correcta. Las preguntas iban relacionadas con
definición, procedimientos y actuaciones ante la anafilaxia.Se realizaron test a 15 maestros. Se dieron dos sesiones en el
colegio (donde una hora era de teoría y la otra hora de practica), durando cada sesión dos horas en total. El tema que se
abordo fue el reconocimiento de la anafilaxia, la actuación, reacción de este tipo y como administrar la adrenalina de
jeringa precargada.RESULTADOS/DISCUSION:La evaluación de las clases fue realizada con un test antes y después. El
grupo de maestros fue un total de 15 docentes, 33,3 % varones y 66,6 % féminas, en edades comprendidas entre 32 y 58
años.El 46,6 % había recibido anteriormente algún tipo de información sobre anafilaxia.Observamos que el porcentaje de
aciertos en la encuesta anterior es de 38,5 %. Por el contrario, la encuesta posterior es de 76,1 % .CONCLUSIONES:Los
maestros reciben conocimientos para actuar ante situaciones de anafilaxia en los centros educativos.

PALABRAS CLAVE: EDUCACION SANITARIA, ANAFILAXIA, ESCUELA, ADRENALINA.

IDP3866

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 764


TERAPIA OCUPACIONAL Y DOLOR EN LA DEMENCIA
MARIA CUETO GONZALEZ (RESIDENCIA EL BUIFARÁN DUE)

La demencia es el síndrome que ha de entenderse como un declinar de las funciones superiores, entre ellas la memoria , en
relación con el nivel previo de los pacientes.Adicionalmente, completando el cuadro sintomático, se suelen sumar
alteraciones psicológicas y del comportamiento, produciendo en el sujeto una discapacidad progresiva.El objeto de estudio
de esta investigación se centra en la influencia de la realización de terapia ocupacional con ancianos institucionalizados en
la residencia de la tercera edad El Buifaran, con la demanda de analgesia y ansioliticos de estos pacientes.Se utilizó un
estudio de tipo descriptivo de corte trasversal; el cual contó con 42 adultos mayores,con edades comprendidas entre los 65
a los 98años, y con 2 etapas 1.Revision de las historias clínicas de los residentes generadas por el especialista en geriatría
Jose Antonio López Trigo2. Aplicación de la escala de medición del dolor PAINAD.Los resultados mostraron cambios
significativos, se observó que la terapia ocupacional puede mejorar el estado emocional y calidad de vida de las personas
ancianas. Se obtuvo en el 47% de los casos , una disminución en la toma de analgesia y ansioliticos..

PALABRAS CLAVE: TERAPIA OCUPACIONAL,DOLOR,DEMENCIA.

IDP3883

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 765


DISMINUCIÓN SOSTENIDA DEL NIVEL DE CORTISOL A TRAVÉS DE
TRATAMIENTO PROLONGADO DE MUSICOTERAPIA EN PACIENTES
CON ALZHEIMER EN GRADO LEVE
CARMEN CABAÑÉS IRANZO (UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALENCIA SAN VICENTE
MÁRTIR)
SANDRA SANCHO CASTILLO (UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALENCIA SAN VICENTE
MÁRTIR)
PAULA SANCHO ESPINÓS (UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALENCIA SAN VICENTE
MÁRTIR)
LOURDES CATALINA SALOM LUIS (UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALENCIA SAN
VICENTE MÁRTIR)
JOSÉ LUIS PLATERO ARMERO (UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALENCIA SAN
VICENTE MÁRTIR)
JOSÉ ENRIQUE DE LA RUBIA ORTÍ (UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALENCIA SAN
VICENTE MÁRTIR)

Introducción: La Enfermedad de Alzheimer es una demencia neurodegenerativa crónica, suponiendo en la actualidad la


patología más prevalente en la población de más de 65 años. En esta enfermedad, el estrés crónico representa un papel
importante en el inicio y desarrollo de la patología, siendo una de las causas etiológicas de la enfermedad por la formación
de placas amiloideas que se desencadenan como consecuencia del mismo. Esta demencia a día de hoy no tiene cura
farmacológica, de ahí radica la importancia de las terapias no farmacológicas, entre las cuales destaca la musicoterapia, por
su aparente posible capacidad de reducir el estrés a través de la disminución del nivel de cortisol.Material y métodos:
Estudio analítico, experimental, y prospectivo. Al grupo de intervención formado por 10 pacientes (divididos en dos
grupos de 5) se le aplicaron 20 sesiones de musicoterapia durante 2 meses y medio, mientras que al grupo control de 10
pacientes con las mismas características no se les aplico la terapia. Tras este periodo, se les cuantifico el nivel de cortisol
en saliva a ambos grupos de pacientes.Resultados: los pacientes que recibieron la terapia, aumentaron el nivel de cortisol
en saliva un 7% menos que el grupo control negativo.Conclusiones: la musicoterapia se presenta como una alternativa no
farmacológica adecuada para disminuir el estrés crónico de los pacientes, ralentizándose de este modo el desarrollo de la
enfermedad..

PALABRAS CLAVE: ALZHEIMER, ESTRÉS, CORTISOL, MUSICOTERAPIA..

IDP3899

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 766


ANÁLISIS DE VACUNAS RECOMENDABLES EN EL EMBARAZO................................................. 775

EMBARAZO EN ADOLESCENTES: REPERCUSIONES MÉDICAS Y SOCIALES................................. 776

PROBLEMAS ENDOCRINO-METABÓLICOS ASOCIADOS AL SÍNDROME DE OVARIO POLIQUISTICO:


IMPORTANCIA DEL DIAGNÓSTICO PRECOZ............................................................................. 777

ANTICONCEPCIÓN FEMENINA: FIABILIDAD Y SATISFACCIÓN................................................... 778

DEPRESIÓN POSTPARTO EN MADRES ADOLESCENTES............................................................ 779

ARÁNDANOS PARA LA INFECCIÓN EN EL TRACTO URINARIO DE LA EMBARAZADA..................780

MASTITIS Y EL ABANDONO PRECOZ E INNECESARIO DE LA LACTANCIA MATERNA...................781

CONOCIMIENTO DEL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO........................................................... 782

FORTALECER EL SUELO PÉLVICO............................................................................................. 783

AGENTES BIOPSICOSOCIALES QUE INFLUYEN EN EL ABANDONO DE LA LACTANCIA MATERNA.


............................................................................................................................................. 784

ESQUIZOFRENIA EN EL EMBARAZO........................................................................................ 785

INFLUENCIA DE LA EPISIORRAFIA EN LA DISPAREUNIA POSTPARTO........................................ 786

¿QUE RELACIÓN EXISTE ENTRE EL COLECHO Y LA MUERTE SUBITA?¿ES EL COLECHO SEGURO? 787

EMBARAZO ADOLESCENTE EN PAÍSES EN VÍAS DE DESARROLLO............................................. 788

CLIMATERIO Y DISFUNCIÓN SEXUAL...................................................................................... 789

SINDROME POST ABORTO EN LA MUJER Y SU PAREJA............................................................ 790

MENOPAUSIA NUEVA ETAPA EN LA VIDA DE LA MUJER.......................................................... 791

RELACIÓN ENTRE SATISFACCIÓN SEXUAL Y ANTICONCEPCION................................................ 792

PREVENCIÓN DEL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO................................................................ 793

LA PLACENTA: ¿BENEFICIOS TRAS EL PARTO?......................................................................... 794

MUTILACIÓN GENITAL FEMENINA: UN PROBLEMA REAL........................................................ 795

ACTUACIÓN ENFERMERA ANTE LA HIPEREMESIS GRAVÍDICA................................................. 796

ABORDAJE DE ENFEMERIA EN EMBARAZADAS QUE PRESENTAN PREECLAMPSIA....................797

PREVENCIÓN DE LA INFECCIÓN PUERPERAL DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS CUIDADOS DEL


PARTO HUMANIZADO........................................................................................................... 798

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 767


ACTUALIZACIÓN EN CUIDADOS DEL SUELO PÉLVICO POSTPARTO............................................ 799

DESDE ENFERMERÍA, RED DE RAZONAMIENTO CLÍNICO EN UN CASO DE CESÁREA ................800

EMBARAZO E INMIGRACIÓN: A PROPÓSITO DE UN ESTUDIO REALIZADO EN ATENCIÓN


PRIMARIA............................................................................................................................. 801

ATENCIÓN DE PATOLOGÍA URGENTE EN EL PUERPERIO: A PROPÓSITO DE UN CASO ...............802

PREVENCIÓN Y ACTUACIÓN SANITARIA EN EL ABORTO ESPONTÁNEO.................................... 803

MÉTODOS PARA LA EVACUACIÓN DEL CLAUSTRO MATERNO EN EL ABORTO EN EL PRIMER Y


SEGUNDO TRIMESTRE DE GESTACIÓN. ¿CUÁL ES MÁS EFICAZ?............................................... 804

VIVENCIA DE UN EMBARAZO POSTERIOR A UNA PÉRDIDA GESTACIONAL............................... 805

BENEFICIOS DE LA PREPARACÍON PSICOFÍSICA EN LA EMBARAZADA...................................... 806

ACTUALIZACIÓN EN CUIDADOS DEL SUELO PÉLVICO POSTPARTO............................................ 807

EDUCACION PARA LA SALUD: EMBARAZOS ADOLESCENTES................................................... 808

INDUCCION AL PARTO MEDIANTE BALON DE COOK EN GESTANTES CON CESAREA PREVIA .....809

PROLAPSO UTERINO: ACTUACIÓN DE ENFERMERÍA A TRAVÉS DE LA NANDA, NIC Y NOC ......810

INTERVENCIONES PARA PREVENIR EL TRASTORNO DE ESTRÉS POSTRAUMÁTICO (TEPT) TRAS EL


PARTO................................................................................................................................... 811

EFECTOS POSITIVOS DEL YOGA SOBRE LA DEPRESION Y ANSIEDAD PRENATAL........................ 812

EJERCICIO Y LACTANCIA ¿COMPATIBLES?............................................................................... 813

ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN ATONÍA UTERINA.................................................................. 814

MENOPAUSIA NUEVA ETAPA EN LA VIDA DE LA MUJER.......................................................... 815

REPERCUSIONES DE LA DIETA VEGETARIANA DURANTE EL EMBARAZO................................... 816

ANTIDEPRESIVOS Y DISFUNCION SEXUAL EN LA MUJER......................................................... 817

HIALURONIDASA PARA LA PREVENCIÓN DEL TRAUMA PERINEAL INTRAPARTO...................... 818

ABDOMEN AGUDO EN MUJER EN EDAD FÉRTIL: VALORACIÓN DE UN CASO CLÍNICO URGENTE


............................................................................................................................................. 819

EL USO DE LA MEDICINA NATURAL EN EL SÍNDROME PREMENSTRUAL: UNA NUEVA FORMA DE


CUIDAR EN GINECOLOGÍA..................................................................................................... 820

HISTEROSCOPIA. BENEFICIOS DE UNA GUIA DE ACTUACION DE ENFERMERIA........................ 821

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 768


CONTACTO PIEL CON PIEL...................................................................................................... 822

SIFILIS GESTACIONAL, PROBLEMA REEMERGENTE EN LOS HOSPITALES ESPAÑOLES.................823

MASAJE PERINEAL PARA EVITAR EL DESGARRO DURANTE EL PARTO...................................... 824

PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO.................................................................... 825

DETECCIÓN DE EMBOLIA DE LÍQUIDO AMNIÓTICO EN EL PUERPERIO INMEDIATO.................. 826

SATISFACCIÓN MATERNA EN LA ASISTENCIA DEL PARTO EN CASA: REVISIÓN SISTEMÁTICA .....827

EFECTIVIDAD DEL ARÁNDANO EN LA PREVENCIÓN DE INFECCIONES URINARIAS DURANTE LA


GESTACIÓN........................................................................................................................... 828

RIESGOS DEL PARTO PRETÉRMINO........................................................................................ 829

EJERCICIO DURANTE EL EMBARAZO....................................................................................... 830

MANEJO DE LA HEMORRAGIA POTPARTO: ACTUACIÓN DE LA MATRONA............................... 831

USO DE PROBIÓTICOS PARA IMPEDIR EL ABANDONO DE LA LACTANCIA EN UNA MASTITIS....832

BENEFICIOS DEL PARTO SIN EPIDURAL................................................................................... 833

TRASTORNOS DEL SUEÑO EN LA MUJER EMBARAZADA......................................................... 834

ESTUDIO COMPARATIVO DE EMBARAZOS EN ADOLESCENTES ENTRE LAS DIFERENTES ZONAS


BÁSICAS DE SALUD DEL AGS. NORTE DE ALMERÍA.................................................................. 835

ÁCIDO FÓLICO EN LA PRECONCEPCIÓN Y EL EMBARAZO........................................................ 836

EJERCICIO FÍSICO PARA UNA MEJOR RECUPERACIÓN DESPUES DEL PARTO............................. 837

LACTANCIA MATERNA DURANTE EL EMBARAZO.................................................................... 838

CONDUCTAS ADICTIVAS Y VULNERABILIDAD EN EL EMBARAZO.............................................. 839

CONSECUENCIAS GESTACIONALES Y EFECTOS DIFERIDOS....................................................... 839

TERAPIAS ALTERNATIVAS EN LA MENOPAUSIA Y SU CAMBIO SINTOMATOLÓGICO.................. 840

LACTANCIA MATERNA EN TRABAJADORAS SANITARIAS......................................................... 841

APLICACIÓN DEL KINESIOTAPING EN EL DOLOR MENSTRUAL.................................................. 842

EMBARAZO ECTÓPICO TRAS UN TRATAMIENTO DE FECUNDACIÓN IN VITRO.......................... 843

LAS ISOFLAVONAS DE SOJA COMO ALTERNATIVA EN EL TRATAMIENTO DEL SINDROME


CLIMATÉRICO........................................................................................................................ 844

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 769


ENFERMEDAD INFLAMATORIA PÉLVICA: IMPORTANCIA DE LA PREVENCIÓN Y DIAGNÓSTICO
PRECOZ................................................................................................................................. 845

APLICACIÓN DE ACEITE DE ROSA MOSQUETA EN EL MASAJE PERINEAL COMO PREVENCIÓN DE


TRAUMATISMOS................................................................................................................... 846

ASESORAMIENTO NUTRICIONAL A EMBARAZADAS VEGANAS............................................. 847

TRATAMIENTOS NATURALES PARA COMBATIR LA ANSIEDAD Y EL INSOMNIO EN LA


MENOPAUSIA........................................................................................................................ 848

¿EL ACEITE DE ONAGRA RESULTA BENEFICIOSO EN EL TRATAMIENTO DE LA MASTALGIA EN EL


SÍNDROME PREMENSTRUAL?................................................................................................ 849

¿ES EL DEFICIT DE FOLATOS UN FACTOR DE RIESGO DEL CANCER DE CERVIX?......................... 850

FACTORES DE RIESGO DE LA ENDOMETRITIS PUERPERAL. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA..............851

EFECTOS DEL YOGA SOBRE PARÁMETROS DE CONTROL FETAL................................................ 852

ACTUALIZACIÓN DE LA EVIDENCIA CIENTÍFICA EN EL USO DE LAS FLORES DE BACH EN LAS


DIFERENTES ETAPAS DE LA MUJER......................................................................................... 853

EFECTOS DEL EJERCICIO FÍSICO DURANTE EL EMBARAZO....................................................... 854

ANTICONCEPCIÓN POSTPARTO. EDUCACIÓN SANITARIA........................................................ 855

DUELO TRAS LA MUERTE PERINATAL..................................................................................... 856

FACTORES PSICOSOCIALES RELACIONADOS CON EL DESEO SEXUAL INHIBIDO (DSI) EN MUJERES.


............................................................................................................................................. 857

PREVENCIÓN DEL LINFEDEMA EN MUJERES MASTECTOMIZADAS........................................... 858

SINCRONIZACIÓN MATERNO-EMBRIONARIA EN CRIOTRANSFERENCIAS................................. 859

LA TOXOPLASMOSIS EN EL EMBARAZO.................................................................................. 860

REPRODUCCIÓN ASISTIDA EN ENFERMERÍA........................................................................... 861

PREVENCIÓN DE LA TOXOPLASMOSIS EN EL EMBARAZO........................................................ 862

LA PREVENCIÓN DE LA ENDOMETRITIS TRAS EL PARTO O LA CESÁREA................................... 863

ACTUACION DE AUXILIAR DE ENFERMERIA EN PARTOS.......................................................... 864

"ABORDAJE DE LA AMENAZA DE PARTO PREMATURO. ¿EXISTE EFECTIVIDAD EN SU


PREVENCIÓN?....................................................................................................................... 865

"ABANDONO DE LA LACTANCIA MATERNA. ¿DECISIÓN O IMPOSICIÓN?"............................... 866

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 770


CESÁREA POR NO PROGRESIÓN AL PARTO: INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA...................... 867

VACUNAS COMPATIBLES CON EL EMBARAZO......................................................................... 868

ALTERNATIVAS TERAPÉUTICAS A LA CESÁREA EN PRESENTACIONES DE NALGAS..................... 869

MATRONAS E INDUCCIÓN DEL AMAMANTAMIENTO.............................................................. 870

PARTO, CUIDADOS RESPECTO A LA HIDRATACIÓN.................................................................. 871

PROBIÓTICOS EN LA MATERNIDAD........................................................................................ 872

UTILIDAD DE LAS INYECCIONES DE AGUA ESTÉRIL EN EL PARTO.............................................. 873

BENEFICIOS DE LA EDUCACIÓN MATERNAL SOBRE EL PROCESO DE EMBARAZO, PARTO Y


PUERPERIO........................................................................................................................... 874

PINZAMIENTO PRECOZ VS TARDÍO DEL CORDÓN UMBILICAL EN NEONATOS........................... 875

¿ES EL DEFICIT DE FOLATOS UN FACTOR DE RIESGO DEL CANCER DE CERVIX?......................... 876

CASO CLINICO POR BULTO EN GENITALES............................................................................... 877

CONTACTO PIEL CON PIEL EN CESÁREAS................................................................................. 878

EJERCICIO FÍSICO: CLAVE EN EL EMBARAZO........................................................................... 879

RELEVANCIA DEL CONTROL DE LA ANOREXIA EN EL EMBARAZO............................................. 880

DIFICULTAD EN EL ESTABLECIMIENTO DE LA LACTANCIA MATERNA......................................... 881

EDUCACIÓN SANITARIA SOBRE ALIMENTACIÓN EN LA MENOPAUSIA..................................... 882

ATENCIÓN DE ENFERMERÍA PARA EL APEGO SEGURO EN NEONATOS..................................... 883

EDUCACIÓN SANITARIA SOBRE LA REALIZACIÓN DE EJERCICIO FÍSICO EN LA MENOPAUSIA ....884

EDUCACIÓN SANITARIA SOBRE LAS NECESIDADES ENERGÉTICAS EN LA MENOPAUSIA............885

EDUCACIÓN SANITARIA SOBRE ELABORACIÓN DE DIETAS EN LA MENOPAUSIA...................... 886

PROTOCOLO DE LA TOMA DE MUESTRA VAGINO-RECTAL PARA LA DETECCIÓN DEL


ESTREPTOCOCO DEL GRUPO B (SGB) EN LAS EMBARAZADAS................................................. 887

ENFERMERÍA Y LA PREVENCIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGO Y APARICIÓN DEL CÁNCER DE


CÉRVIX.................................................................................................................................. 888

INDUCCIÓN DE PARTO CON TERMINACIÓN EN CESÁREA........................................................ 889

BENEFICIOS DE LA GIMNASIA HIPOPRESIVA EN EL PUERPERIO............................................... 890

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 771


SUPLEMENTACIÓN CONYODO EN EL EMBARAZO................................................................... 891

ATENCIÓN AL PARTO INMINENTE.......................................................................................... 892

EMBARAZO ECTÓPICO TRAS UN TRATAMIENTO DE FECUNDACIÓN IN VITRO.......................... 893

ENFERMEDAD INFLAMATORIA PÉLVICA: IMPORTANCIA DE LA PREVENCIÓN Y DIAGNÓSTICO


PRECOZ”............................................................................................................................... 894

EJERCICIOS DE SUELO PÉLVICO ¿EVITAN LA INCONTINENCIA URINARIA EN EMBARAZADAS? ..895

REVISON BIBLIOGRAFICA: DIABETES GESTAVIONAL Y DEFICIT DE VITAMINA D........................ 896

SUPLEMENTOS VITAMÍNICOS DURANTE LA GESTACIÓN: ¿UNA OPCIÓN SUFICIENTE O


NECESARIA?.......................................................................................................................... 897

VAGINITIS ATROFICA,UN PROBLEMA OCULTO EN LA MUJER MENOPAUSICA.......................... 898

PREVENCION DEL EMBARAZO ECTOPICO............................................................................... 899

FUNCIONES DE ENFERMERIA EN LA CONSULTA GINECOLOGICA.............................................. 900

¿ES LA LACTANCIA MATERNA UN FACTOR DE RIESGO PARA EL ABORTO ESPONTÁNEO? ..........901

COMPARACION DE DIABETES GESTACIONAL ENTRE CRISTIANAS Y MUSULMANAS..................902

PREVALENCIA DE LACTANCIA MATERNA ENTRE CRISTIANAS Y MUSULMANAS........................ 903

INFECCIONES EN LA MUJER EMBARAZADA: VARICELA............................................................ 904

LA MATRONA EN LA EDUCACIÓN SEXUAL DIRIGIDA A ADOLESCENTES.................................... 905

LA MATRONA EN LA PROMOCIÓN DE LA SALUD EN LA ETAPA DEL CLIMATERIO...................... 906

TERAPIAS PARA ALIVIAR LA DISPAREUNIA EN MUJERES MENOPAUSICAS CON ATROFIA


VAGINAL............................................................................................................................... 907

ENFERMERÍA EN LA COMPLICACIÓN OBSTÉTRICA MÁS EXCEPCIONAL.................................... 908

PILATES EN LAS CLASES DE PREPARACIÓN AL PARTO.............................................................. 909

RECOMENDACIONES REFERENTES A LA PACIENTE QUE INGRESA POR CESÁREA...................... 910

ACTUACIONES DE ENFERMERÍA EN LOS CUIDADOS A LA MUJER FRENTE EL DIAGNÓSTICO DEL


MIOMA UTERINO.................................................................................................................. 911

SITUACIONES QUE CONTRAINDICAN LA LACTANCIA MATERNA.............................................. 912

PREVENCIÓN DE LA INFECCIÓN POR CITOMEGALOVIRUS EN RECIÉN NACIDOS ALIMENTADOS


CON LECHE HUMANA............................................................................................................ 913

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 772


DOLOR LUMBAR Y EMBARAZO.............................................................................................. 914

ELEGIBILIDAD DE ANTICONCEPTIVOS ORALES Y RIESGO CARDIOVASCULAR............................ 915

CÓLICOS DEL LACTANTE......................................................................................................... 916

¿INFLUYEN LOS FÁRMACOS ANESTÉSICOS EN LA LACTANCIA MATERNA?................................ 917

MANEJO DEL HIPOTIROIDISMO SUBCLÍNICO EN GESTANTE EN ATENCIÓN PRIMARIA ..............918

LA COPA MENSTRUAL, LA GRAN DESCONOCIDA..................................................................... 919

PREVENCIÓN Y MANEJO DE LA HEMORRAGIA POSTPARTO.................................................... 920

CASO CLÍNICO: PENTALOGÍA DE CANTRELL............................................................................ 921

HIPOPLASIA DEL VENTRÍCULO IZQUIERDO. A PROPÓSITO DE UN CASO.................................. 922

TRATAMIENTOS PARA LOS SÍNTOMAS VASOMOTORES EN EL CLIMATERIO.............................. 923

BENEFICIOS PSICOLÓGICOS DE LA RECONSTRUCCIÓN MAMARIA TRAS REALIZACIÓN DE


MASTECTOMÍA POR CÁNCER DE MAMA................................................................................ 924

INFECCIÓN PUERPERAL. ACTUACIÓN DE LA MATRONA.......................................................... 925

ESTADOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO............................................................................. 926

CUIDADOS DE ENFERMERÍA TRAS INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA DE VAGINOPLASTIA..............927

ASPECTOS ÉTICOS EN EL EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO DE LA MUJER CON DISCAPACIDAD


FÍSICA................................................................................................................................... 928

CONSECUENCIAS FETALES FRENTE A LA SITUACIÓN DE ANEMIA GESTACIONAL....................... 929

LACTANCIA MATERNA. PROS Y CONTRAS............................................................................... 930

CONTACTO PIEL CON PIEL INMEDIATO TRAS EL NACIMIENTO................................................. 931

EMBARAZO Y VIH.................................................................................................................. 932

RECOMENDACIONES DIETÉTICAS Y NUTRICIONALES DURANTE LA MENOPAUSIA................... 933

POSICIONES ALTERNATIVAS PARA EL PERIODO EXPULSIVO DEL TRABAJO DE PARTO...............934

PREVENCION DE LA DEPRESION POSTPARTO......................................................................... 935

¿QUÉ CONOCEN LAS MADRES LACTANTES SOBRE LOS BANCOS DE LECHE HUMANA?.............936

EVOLUCIÓN DE LA MIGRAÑA EN GESTANTES......................................................................... 937

EFICACIA DEL ÓXIDO NITROSO COMO ANALGESIA PARA EL ALIVIO DEL DOLOR EN EL TRABAJO

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 773


DE PARTO.............................................................................................................................. 938

ESTUDIOS RADIOLÓGICOS DURANTE EL EMBARAZO ¿SON SEGUROS?.................................... 939

REABILITACION DEL SUELO PELVICO TRAS EL PARTO............................................................... 940

GUÍA DE ENFERMERÍA SOBRE REPRODUCCIÓN ASISTIDA PARA LA INCLUSIÓN DE


CONOCIMIENTOS EN LA GRADO UNIVERSITARIO................................................................... 941

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 774


ANÁLISIS DE VACUNAS RECOMENDABLES EN EL EMBARAZO
LAURA ALONSO LÓPEZ (ALMERÍA/ GRADUADA ENFERMERÍA)
NOELIA BARRERA ALARCÓN (ALMERÍA/ DIPLOMADA EN ENFERMERÍA)
MARÍA DE LAS NIEVES LAO GIMENEZ (ALMERIA/ GRADUADA ENFERMERIA)

INTRODUCCIÓN. Las infecciones siguen siendo una causa importante de morbi-mortalidad fetal y neonatal. Debemos
evitar que ocurran infecciones ya que es preferible la prevención de una infección mediante la inducción de una respuesta
inmunitaria eficaz. Inmunización activa. OBJETIVOS. Demostrar que vacunas son recomendables y eficaces en cada
trimestre de embarazo. METODO. Se realizó una revisión bibliográfica de los artículos publicados en las siguientes bases
de datos: Cochrane Plus, Medline, PubMed, CUIDEN, sCielo. El periodo temporal abarcado son los últimos 15 años. Se
completó la búsqueda acudiendo a tesis doctorales recientes y documentos de referencia, como guías de práctica clínica,
con criterios de exclusión artículos que no se citara inmunización de mujeres embarazadas.RESULTADOS En los artículos
revisados coincide que en la etapa de mujer reproductiva la vacuna que corresponde es tétanos, rubéola, sarampión y
varicela, siendo TD preferible, como observación evitar embarazo en tres meses. En la etapa de embarazo, segundo y
tercer trimestres la vacunación es de tétanos y gripe teniendo la misma prevención en las no vacunadas, hay un riesgo de
hospitalización. En el postparto la indicación es de vacunación de rubéola y varicela y se tendrían las mismas
precauciones que en los anteriores periodos. CONCLUSIONES. Se considera de vital importancia el conocimiento por
parte de la enfermera de las recomendaciones, pautas y normas a seguir para la administración de vacunas en la mujer
gestante. Para aumentar así la seguridad en la mujer embarazada..

PALABRAS CLAVE: ENFERMEDAD, EMBARAZO, VACUNAS, INMUNIZACIÓN.

IDP3

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 775


EMBARAZO EN ADOLESCENTES: REPERCUSIONES MÉDICAS Y
SOCIALES
NURIA RODRÍGUEZ RUIZ (HOSPITAL DE PONIENTE, EL EJIDO (ALMERÍA))

OBJETIVOSEste trabajo hace un análisis sobre el fenómeno del embarazo en adolescentes, marcados por cambios
trascendentales, destacando el aspecto de la sexualidad. Hace una revisión sobre consecuencias médicas y sociales, así
mismo destaca la necesidad de campañas de concienciación sobre los riesgos que implican las relaciones sexuales a edad
temprana. MATERIAL Y MÉTODOSe ha llevado a cabo una búsqueda bibliográfica sistemática entre 2010-2014 en las
siguientes bases de datos: Pubmed-Medline, Scielo, TripDatabase y en guías de práctica clínica actuales editadas por la
SEGO (Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia). Los descriptores utilizados fueron: adolescencia, embarazo,
educación sexual.RESULTADOSEl embarazo en las adolescentes (12-19 años) tiene una gran repercusión en el desarrollo
de la mujer, pues generalmente interrumpe su formación escolar y provoca dificultades para su incorporación al mercado
laboral; así mismo, un alto porcentaje de los casos se convierten en madres solteras con el consecuente impacto personal y
familiar. En las adolescentes más pobres el embarazo llevará a conseguir un empleo a edades más tempranas, y en general,
bajo malas condiciones laborales. La incidencia de complicaciones obstétricas es mayor en grupos sociales deprimidos
(7,5-30%): suelen tener un control prenatal inadecuado y padecen con mayor frecuencia preeclampsia (4.5%), desnutrición
y anemia (3-10%), infección urinaria (10-25%), enfermedades de transmisión sexual (virus de la inmunodeficiencia
humana y el papilomavirus, hasta un 20%) y recién nacidos con bajo peso al nacimiento. CONCLUSIONESEl inicio
temprano de la sexualidad pone de manifiesto la necesidad de promover jornadas educativas con jóvenes dirigidas a la
sensibilización y a la reflexión, con el objetivo de informar y prevenir el embarazo en adolescentes, causa de
complicaciones médicas infecciosas y obstétricas, fundamentalmente en grupos de baja clase social..

PALABRAS CLAVE: ADOLESCENCIA, EMBARAZO, EDUCACIÓN SEXUAL, PLANIFICACIÓN FAMILIAR.

IDP6

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 776


PROBLEMAS ENDOCRINO-METABÓLICOS ASOCIADOS AL SÍNDROME DE
OVARIO POLIQUISTICO: IMPORTANCIA DEL DIAGNÓSTICO PRECOZ
NURIA RODRÍGUEZ RUIZ (HOSPITAL DE PONIENTE, EL EJIDO (ALMERÍA))

OBJETIVO:El síndrome de ovario poliquístico (SOP) es el desorden endocrino más común en las mujeres jóvenes
(prevalencia entre 5 y 10%) y se asocia a resistencia a la insulina, síndrome metabólico, obesidad y diabetes mellitus.
Nuestro objetivo es analizar la relación con problemas metabólicos.MATERIAL Y MÉTODOSSe ha llevado a cabo una
búsqueda sistemática en las siguientes bases de datos: Pubmed-Medline, Scielo, TripDatabase y en documentos de
consenso editados por la Sociedad Española de Ginecología y la Sociedad Española de Endocrinología, en los últimos diez
años. Los descriptores utilizados fueron: Resistencia insulínica, índice de masa corporal, síndrome de ovario poliquístico,
síndrome metabólico, en español e inglés.RESULTADOS:Existe una correlación significativa entre los niveles de
andrógenos y los de insulina en pacientes con SOP, encontrándose que al menos 50% del total de pacientes con SOP
presenta obesidad (siendo de tipo central, con un índice cintura/cadera aumentado >0,85); baja tolerancia a la glucosa (40-
50%) y dislipemia (30-55%). Las mujeres con SOP presentan valores significativamente más altos del cociente
Triglicéridos/colesterol HDL, lo cual está relacionado con el perímetro de cintura y los índices de resistencia a la insulina
(índice HOMA).Estas pacientes tienen cierto riesgo de desarrollar cáncer hormonodependiente, por la producción casi
ininterrumpida de estrógenos que las caracteriza, lo que aumenta la importancia de su diagnóstico y tratamiento
temprano.CONCLUSIONES:La alta prevalencia de desórdenes metabólicos apoya el hecho que éstos deben ser estudiados
y tratados precozmente en estas pacientes.La población con SOP tiene una alta predisposición al desarrollo futuro de una
diabetes tipo II y síndrome metabólico. El cociente TG/Colesterol HDL podría considerarse como un método útil y
práctico para identificar un riesgo cardiovascular aumentado en estas mujeres..

PALABRAS CLAVE: RESISTENCIA INSULÍNICA, ÍNDICE DE MASA CORPORAL, SÍNDROME DE OVARIO


POLIQUÍSTICO, SÍNDROME METABÓLICO.

IDP7

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 777


ANTICONCEPCIÓN FEMENINA: FIABILIDAD Y SATISFACCIÓN
CRISTINA BELMONTE MORALES (SAS, ENFERMERA)
MARINA ROMERO RODRÍGUEZ (SERVICIO CÁNTABRO DE SALUD, ENFERMERA)
MARTA APARICIO LOPEZ (SERVICIO BALEAR DE SALUD, ENFERMERA)

INTRODUCCIÓNEn la actualidad los métodos anticonceptivos más utilizados son los anticonceptivos esteroideos
combinados. Hoy podemos comparar desde el uso de un parche cutáneo, pasando por el anillo vaginal y los clásicos
anticonceptivos orales. Tanto el parche cutáneo como el anillo vaginal no requieren dosis diarias como las píldoras, y es
por ello que pueden resultar más cómodos que los anticonceptivos orales.OBJETIVOEl objetivo del presente estudio es
analizar el cumplimiento, la efectividad y satisfacción de los anticonceptivos orales combinados, anillo vaginal y parche
cutáneo. Analizaremos el número de publicaciones relacionadas con el tema.MATERIAL Y MÉTODOPara la realización
del presente trabajo llevamos a cabo una búsqueda bibliográfica en bases de datos como Medline, Cochrane, Scopus y
páginas web de referencia sobre métodos anticonceptivos. Los criterios de búsqueda fueron las palabras clave
anticonceptivos orales combinados, parche cutáneo y anillo vaginal.Obtuvimos un total de 50 resultados desde el año 2001
a 2014. De estos artículos seleccionamos 15, por ser los que más se ajustaban a nuestro objeto de estudio.RESULTADOS
Y CONCLUSIÓNDe entre todos los estudios analizados encontramos que la satisfacción con el método fue mayor en
usuarias del anillo y parche cutáneo que en las que consumieron anticonceptivos orales combinados. El cumplimiento fue
mayor en usuarias de parche y de anillo vaginal que en las mujeres que utilizaron anticonceptivos orales.La efectividad fue
similar en los tres métodos estudiados. Atendiendo al parche cutáneo destacan el malestar en senos, náuseas. El anillo
vaginal produjo menos náuseas y trastornos del estado de ánimo, pero mayor secreción e irritación vaginal que las usuarias
de anticonceptivos orales..

PALABRAS CLAVE: ANTICONCEPTIVOS ORALES COMBINADOS, ANILLO VAGINAL, PARCHE CUTÁNEO.

IDP11

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 778


DEPRESIÓN POSTPARTO EN MADRES ADOLESCENTES
NOELIA BARRERA ALARCÓN (HOSPITAL TORRECÁRDENAS/ DUE)
LAURA ALONSO LÒPEZ (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD/ DUE)
MARÍA DE LAS NIEVES LAO GIMÉNEZ (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD/ DUE)

INTRODUCCIÓN Durante el embarazo y el puerperio las hormonas están a flor de piel y junto con otros factores de
riesgo pueden dar lugar al desarrollo de Depresión Postparto (DPP). Según la OMS, en países desarrollados, el 10-15% de
las mujeres sufren DPP, aumentando al 20-40% de las mujeres puérperas en países en vías de desarrollo.OBJETIVO
Determinar intervenciones enfermeras que ayuden en la prevención de la depresión postparto tanto en el periodo anterior
como en el posterior al parto. METODOLOGÍA Se realizó una revisión bibliográfica en
las principales bases de datos para ciencias de la salud: PUBMED, SCIELO, LILACS, BIBLIOTECA COCHRANE
PLUS; y también ELSEVIER con los siguientes descriptores de salud: depresión, embarazo, puerperio, postparto
seleccionando artículos durante el período de 2005 al 2013.RESULTADOS Encontramos evidencia científica de que el
seguimiento de la mujer durante el embarazo, así como en el postparto es imprescindible para crear el vínculo terapéutico
y detectar cualquier alteración del equilibrio emocional. Respecto a intervenciones que ayuden en la prevención de la DPP
destacan: -Orientar y ofrecer información a la mujer-Educación maternal, -Psicoterapia-Psicoeducación-Relajación y
terapias alternativas-Fortalecer la relación con la pareja-Reforzar positivamente el cuidado del bebé y ofrecer orientación
para el mismo -Incidir en la importancia de la lactancia materna por el gran bienestar que produce en la madre y en el
niño.CONCLUSIÓNPodemos concluir que Enfermería, especialmente, la de Salud Mental, ejerce un papel fundamental en
la prevención y el abordaje terapéutico de la DPP puesto que puede modificar conductas de riesgo desencadenantes de este
problema de salud, potenciando el autocuidado de la mujer y de su entorno..

PALABRAS CLAVE: EMBARAZO ADOLESCENTE, DEPRESIÓN EN ADOLESCENTES, DEPRESIÓN POSTPARTO,


MATERNIDAD ADOLESCENTE.

IDP17

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 779


ARÁNDANOS PARA LA INFECCIÓN EN EL TRACTO URINARIO DE LA
EMBARAZADA
MIRIAM ABDEL KARIM RUIZ (HOSPITAL COSTA DEL SOL/MARBELLA.
MÁLAGA/ENFERMERA)
MARÍA JOSÉ CARREÑO CUADRA (HOSPITAL OBISPO
POLANCO/TERUEL/ENFERMERA)
MARÍA DEL CARMEN SEL ESCALANTE (HOSPITAL REGIONAL CARLOS
HAYA/MÁLAGA/ENFERMERA)

ARÁNDANOS PARA LA INFECCIÓN EN EL TRACTO URINARIO DE LA EMBARAZADAIntroducción? Una


infección urinaria (IU) es una infección del tracto urinario (vejiga, riñones, uréteres, uretra) debido a la presencia de
bacterias en la orina (bacteriuria). ? Las intervenciones que se utilizan para prevenir las IU en mujeres embarazadas puede
ser farmacológicas (antibióticos) o no farmacológicas (productos de arándano, acupuntura, probióticos y modificaciones
de comportamiento). Las investigaciones muestran que estos ayudan a prevenir las infecciones, porque poseen sustancias
químicas que impiden que las bacterias se adhieran a las células que recubren el tracto urinario que es adonde se pueden
multiplicar. ObjetivosEvaluar los efectos de las intervenciones para la prevención de las infecciones del tracto urinario en
mujeres embarazadas. Metodología? Se realizó una búsqueda bibliográfica con las palabras clave: Infección urinaria,
embarazo y arándano y en Medline se han recuperado 17 artículos y en Cochrane uno. En cuanto al período de tiempo no
se hizo ninguna restricción. Resultados? Las infecciones urinarias son muy frecuentes, plantean un problema en mujeres de
todas las edades. Puede causar efectos adversos en la madre y el niño, incluyendo el parto prematuro. ? Debido a la
naturaleza crónica y la resistencia a los antibióticos, los datos existentes sugieren que el arándano, puede tratar y prevenir
la infección urinaria de manera eficiente y de acuerdo a las características de cada paciente. ? Se necesitan más pruebas
para determinar la dosis óptima, el método de administración (jugo / cápsulas / comprimidos) y la duración del
tratamiento. Conclusión? No hay evidencia directa de seguridad o daño a la madre o el feto como consecuencia del
consumo de arándano durante el embarazo o la lactancia. ? Es un suplemento bien tolerado y no tiene interacciones
significativas. Aunque las investigaciones están en las primeras etapas, los componentes del arándano tienen efectos anti-
infecciosos, anticancerígenos y antioxidantes. Pueden inducir cambios cardiovasculares, metabólicos y mejorar la
actividad neuropsicológica.

PALABRAS CLAVE: ARÁNDANOS, EMBARAZO, INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO, VACCINIUM


MACROCARPON.

IDP46

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 780


MASTITIS Y EL ABANDONO PRECOZ E INNECESARIO DE LA LACTANCIA
MATERNA
MARINA ROMERO RODRÍGUEZ (C.S. COVADONGA (TORRELAVEGA) D.U.E)
CRISTINA BELMONTE MORALES (STEPPING HILL HOSPITAL (REINO UNIDO) D.U.E)
MARTA APARICIO LÓPEZ (HOSPITAL CAN MISSES (IBIZA) D.U.E)

INTRODUCCIÓN:La mastitis es la inflamación de uno o varios lóbulos de la glándula mamaria, donde puede aparecer
infección. Desde el punto de vista sanitario, la mastitis representa la principal causa de abandono de la lactancia
materna.OBJETIVOS: El objetivo de esta revisión bibliográfica es mostrar los principales agentes etiológicos, los
síntomas de la mastitis infecciosa y el tratamiento más adecuado para poder conseguir un mantenimiento en el tiempo de la
lactancia materna.DESARROLLO DEL TEMA:.Para ello, se ha realizado una revisión bibliográfica mediante la búsqueda
de artículos en varias bases de datos tales como: Medline, biblioteca CoChrane, y otras publicaciones de interés científico,
referente a los principales agentes etiológicos, síntomatología y tratamiento más adecuado de la mastitis infecciosa,
seleccionando las publicaciones con posterioridad al año 2009.La mastitis se manifiesta por dolor intenso, signos
inflamatorios, fiebre, cefaleas, náuseas y vómitos, entre otros. Sin embargo, es frecuente que el único síntoma sea dolor
intenso.Los principales agentes etiológicos de mastitis infecciosas son, Staphylococcus y Streptococcus y menos frecuente
corinebacterias.En cuanto al tratamiento, debe ser antibiótico acompañado de antiinflamatorio. La administración de cepas
probióticas elegidas selectivamente podría ser una opción y/o complementaria al tratamiento antibiótico.DISCUSIÓN/
CONCLUSIONES:Resulta incomprensible la carencia de estudios microbiológicos sobre mastitis humanas que hemos
logrado encontrar, a pesar del gran impacto negativo que supone para la lactancia materna, así como la escasez de estudios
para determinar el tratamiento más adecuado para la mastitis.La mastitis puerperal es una patología frecuente y que, con
excesiva frecuencia, conlleva a una desatención prematura e innecesaria de la lactancia materna, probablemente por
desconocimiento de la madre o la ignorancia de los profesionales sanitarios en su manejo..

PALABRAS CLAVE: LACTANCIA MATERNA, MASTITIS, ETIOLOGÍA, SINTOMATOLOGÍA, TRATAMIENTO.

IDP57

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 781


CONOCIMIENTO DEL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO
MIGUEL ÁNGEL ROMERO RODRÍGUEZ (HOSPITAL DE PONIENTE (EL EJIDO) D.U.E)
MARINA ROMERO RODRÍGUEZ (C.S. COVADONGA (TORRELAVEGA) D.U.E)
MARTA APARICIO LÓPEZ (HOSPITAL CAN MISSES (IBIZA) D.U.E)

INTRODUCCIÓN:El virus de papiloma humano (VPH) consta de más de 100 tipos de virus. Algunos pueden causar
verrugas o papilomas, tumores benignos que crecen en las manos y pies y aquellas que se desarrollan en la boca y área
genital.Más de 40 tipos son capaces de infectar el tracto genital. Pueden contagiarse a través del contacto sexual.El
objetivo de este estudio es evaluar el grado de conocimiento sobre el VPH y su relación con el cáncer de cérvix y qué
medidas preventivas realizar frente a ello.MÉTODO: Estudio descriptivo mediante encuesta autodiseñada durante Febrero-
Marzo de 2015, la cual analiza el grado de conocimiento, síntomas, relación directa con cáncer de cérvix, prevención
etc.La muestra de estudio constó de 40 mujeres, entre 16-40 años, que acudieron a consulta de AP
Cantabria.RESULTADOS:-El 25% estaba soltera y un 70% casadas con una vida sexual activa.-Un 30 % había tenido su
último Papanicolaou hacía más de dos años y otro 30% no se había tomado jamás una prueba de Papanicolaou,-Un 20 %
conocía que el VPH se podía convertir en cáncer, y un 30% no sabía que existía tratamiento contra el
VPH.DISCUSIÓN/CONCLUSIONES: La mayoría de mujeres que nunca se había realizado una prueba de Papanicolaou
desconocía el significado de esta prueba y la relación del VPH con el cáncer de cérvix.Este hallazgo sugiere la importancia
que tiene el informar a las mujeres acerca de estos temas mediante charlas, folletos, etc. La evolución de la mortalidad por
cáncer de cérvix podría cambiar en el futuro debido a la incorporación de la vacuna frente al VPH, programas de
detección temprana y medidas preventivas como el uso del preservativo..

PALABRAS CLAVE: VPH, CÁNCER CÉRVIX, PREVENCIÓN, CONOCIMIENTO.

IDP58

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 782


FORTALECER EL SUELO PÉLVICO
MIGUEL ÁNGEL ROMERO RODRÍGUEZ (HOSPITAL DE PONIENTE (EL EJIDO) D.U.E)
MARINA ROMERO RODRÍGUEZ (C.S. COVADONGA (TORRELAVEGA) D.U.E)
MARTA APARICIO LÓPEZ (HOSPITAL CAN MISSES (IBIZA) D.U.E)

INTRODUCCIÓN: La mujer, a causa del embarazo, parto o envejecimiento, puede sufrir la disminución de la capacidad
de controlar los esfínteres.El objetivo de este estudio es realizar un programa de educación sanitaria para reeducar el suelo
pélvico en mujeres, valorando la eficacia de dicho programa según la mejora de salud percibida.MÉTODO: Se administra
un cuestionario autodiseñado de evaluación pre y post realización de actividades a 15 mujeres de entre 25 y 60 años que
acuden a consulta de atención primaria en Abril de 2015, valorando edad, patologías, relaciones sexuales, higiene, pérdida
de orina/heces, embarazos previos, abortos, tipo de parto, entre otros. Se realizan actividades como charlas informativas
acompañadas de ilustraciones y gimnasia (ejercicios, respiración diafragmática, ejercicios de kegel) para la reeducación
abdomino-pelviana.RESULTADOS:Al inicio de las actividades, casi la mitad de las mujeres referían alguna pérdida de
orina y todas desconocían los ejercicios para el fortalecimiento del suelo pélvico.Al finalizar las actividades, hemos
comprobado que todas las mujeres han adquirido los conocimientos necesarios y casi el 80% no refiere ya pérdidas de
orina. DISCUSIÓN/CONCLUSIONES: En general, los datos obtenidos resultan beneficiosos ya que mejora la calidad de
vida de estas mujeres y la salud percibida.Destacar la importancia de programas de educación sanitaria, ya que fortalecer el
suelo pélvico conlleva a reducir el número de complicaciones y no sólo mejora la salud, también la sexualidad y la
higiene..

PALABRAS CLAVE: SUELO PÉLVICO, EDUCACIÓN SANITARIA, SEXUALIDAD, HIGIENE.

IDP59

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 783


AGENTES BIOPSICOSOCIALES QUE INFLUYEN EN EL ABANDONO DE LA
LACTANCIA MATERNA.
CATALINA ISABEL GARCÍA SÁNCHEZ (HOSPITAL DE HUÉRCAL OVERA/
ENFERMERA)
MARÍA DEL CARMEN GARCÍA HARO (HOSPITAL DE HUÉRCAL OVERA/ ENFERMERA)
MARÍA GULLÓN JIMÉNEZ (HOSPITAL DE HUÉRCAL OVERA/ ENFERMERA)

INTRODUCCIÓN:El abandono de la lactancia materna constituye un problema de salud, el objetivo de este trabajo es
determinar posibles agentes biopsicosociales que influyen en el abandono de la lactancia
materna.MÉTODOLOGÍA:Estudio prospectivo, longitudinal y analítico a 50 madres, cuyos hijos tuvieran edades
comprendidas entre 4 meses y 1 año de edad, escolarizados en la Guardería Luis Siret de Cuevas del Almanzora, pues así
pudimos desarrollar el estudio fuera de la contextualización sanitaria y su influencia.La información se consiguió mediante
la elaboración de un cuestionario que contenía las variables biopsicosociales: edad, escolaridad, ocupación, estado civil,
apoyo familiar y nivel de ansiedad.Los resultados se obtuvieron mediante el estadígrafo chi cuadrado.RESULTADOS:De
las 50 madres encuestadas el 60,5% lactó a los niños hasta los 4 meses y más, y el 39,5% abandonó la lactancia
materna.Por edad: Se produjo un mayor abandono de la lactancia materna en las madres menores de 20 años (69,3%) y en
las de 35 años y más (60,8%).Nivel de escolaridad: Se produjo mayor abandono de la lactancia materna en las madres con
bajo nivel escolar (48,2%).Por ocupación: Se produjo mayor abandono de la lactancia materna en las madres que se
dedicaban a estudiar (66.3%).Por estado civil: Se produjo mayor abandono de la lactancia materna en madres solteras
(61,2%).Apoyo familiar: Se produjo mayor abandono de la lactancia materna en aquellas madres que no tenía apoyo
familiar (75,7%).Nivel de ansiedad: Se produjo mayor abandono de la lactancia materna en madres que tenían un alto nivel
de ansiedad (83,6%).CONCLUSIONES:Según nuestro estudio podemos demostrar que tanto el apoyo familiar como el
nivel de ansiedad son determinantes en el abandono de la lactancia materna.Debemos proponer acciones de salud que
ayuden a disminuir el abandono de la lactancia materna..

PALABRAS CLAVE: ABANDONO, LACTANCIA, MATERNA, BIOPSICOSOCILAES..

IDP94

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 784


ESQUIZOFRENIA EN EL EMBARAZO
PILAR BUENO ALARCÓN (ESTUDIANTE, UNIVERSIDAD DE ALMERÍA)
NOELIA BARRERA ALARCÓN (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD, ALMERÍA, DUE)
LAURA ALONSO LÓPEZ (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD/ ALMERÍA/ DUE)

OBJETIVODeterminar el grado de afectación de la esquizofrenia a la mujer embarazada. METODOLOGÍARevisión


bibliográfica de la literatura científica consultando las bases de datos de PubMed y Cochrane Plus utilizando como
descriptores de la salud Esquizofrenia; Embarazo; Complicaciones seleccionando artículos durante el período
comprendido entre 2008 y 20012RESULTADOSLa Food and Drug Administration (FDA) clasifica los antipsicóticos
típicos como fármacos de la clase C: no hay evidencia de trastornos fetales con su uso en mujeres embarazadas, pero sobre
los que no se hicieron estudios. El riesgo de recaídas es del 65% debido al abandono del tratamiento y al estrés que supone
el embarazo en sí, interfiriendo negativamente en la evolución del embarazo.La fertilidad en estas mujeres está disminuida
por los bajos niveles de estrógenos, los neurolépticos dopaminérgicos que aumentan la prolactina y el comportamiento
propio de la enfermedad (apatía, dificultad de las relaciones interpersonales,…).CONCLUSIÓN La mujer esquizofrénica
tiene más riesgo de presentar complicaciones en el embarazo y crisis psicótica. La atención integral de la gestante con una
enfermedad mental grave precisa de un control estrecho por parte del Equipo de Salud Mental, Atención Primaria y
Especializada. El seguimiento debe ser más estrecho en el puerperio al presentar más riesgo de recaídas. Es necesaria la
coordinación entre estos equipos y una comunicación continua con la familia.INTRODUCCIÓNLa esquizofrenia y otros
trastornos psicóticos, son trastornos mentales crónicos graves. La esquizofrenia es un trastorno psicótico que persiste
durante 6 meses e incluye por lo menos un mes de síntomas de la fase activa (ideas delirantes, alucinaciones, lenguaje
desorganizado, catatonía y síntomas negativos). Suele estar asociada a una disfunción personal, social y laboral. En las
mujeres la edad de inicio está entre los 25 y 35años, siendo el pronóstico más favorable..

PALABRAS CLAVE: ESQUIZOFRENIA, EMBARAZO, COMPLICACIONES, TRASTORNO MENTAL.

IDP102

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 785


INFLUENCIA DE LA EPISIORRAFIA EN LA DISPAREUNIA POSTPARTO
ELOÍSA FERNÁNDEZ ORDÓÑEZ (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD)
MARINA GARCÍA GÁMEZ (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD)

INTRODUCCIÓN: Dispareunia es el dolor que se percibe en los genitales y la estructura pélvica durante el coito o en las
24 horas posteriores. En edad fértil, la prevalencia de dispareunia oscila entre un 10 -15%. El factor de riesgo principal
para la dispareunia postparto es la episiorrafia. OBJETIVOS: Identificar la relación entre la realización de episiorrafia y la
dispareunia tras la reanudación del coito vaginal.Métodos: Búsqueda bibliográfica en bases de datos y artículos
relacionados: Pubmed, Cochrane Plus y Medline, utilizando las palabras clave con el operador booleano (AND), limitada a
los últimos 5 años. Tras pasar el instrumento CASPe, hemos seleccionado 5 artículos.Resultados: La bibliografía sugiere
que no hay diferencia significativa en la función sexual a los 12-18 meses postparto entre las mujeres que parieron por vía
vaginal sin episiotomía, desgarros perineales, o intervenciones quirúrgicas secundarias y las mujeres que se sometieron a
cesárea electiva.Las mayores complicaciones respecto a la reanudación de una función sexual satisfactoria se asocian a los
desgarros de III y IV grado (82,9%), reduciéndose el número de mujeres que tras un desgarro de I o II grado experimentan
dispareunia (31,3%). Sin embargo, un porcentaje significativo de mujeres requieren vulvoplastia para la remisión de la
dispareunia. Se asocia mayormente la dispareunia a la infección y/o dehiscencia de la sutura. No existen resultados
concluyentes acerca de la conveniencia de la realización de la episiotomía en la línea media, o mediolateral, sin diferencias
en la percepción de dispareunia entre mujeres con diferentes técnicas.Conclusiones: La reanudación del coito vaginal
postparto, es precoz en las mujeres con periné íntegro que en aquellas con episiorrafia. Es común la dispareunia tras
episiorrafía a los tres meses del parto en primíparas. La episiorrafia puede afectar la vida sexual de las mujeres hasta el
segundo año postparto con dispareunia..

PALABRAS CLAVE: EPISIOTOMÍA, DISPAREUNIA, PUERPERIO; EPISIOTOMY, DYSPAREUNIA, PUERPERIUM.

IDP158

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 786


¿QUE RELACIÓN EXISTE ENTRE EL COLECHO Y LA MUERTE SUBITA?¿ES
EL COLECHO SEGURO?
MARINA GARCIA GAMEZ (SAS/DUE)
ELOISA FERNANDEZ ORDOÑEZ (SAS/MATRONA)

1. ResumenEl Síndrome de Muerte Súbita del Lactante es un problema que preocupa tanto a los padres como a los
profesionales sanitarios ya que no se sabe con exactitud la causa que lo provoca. Se trata de una muerte repentina,
inesperada, en los lactantes menores a 1 año y ocurre mientras el bebé duerme, de ahí a importancia de relacionarlo con el
colecho (compartir cama con los padres durante el sueño).Objetivo. Analizar la relación entre la práctica del colecho y el
riesgo de muerte súbita del lactante. Metodología. Se ha realizado una búsqueda bibliográfica en Nice, Cochrane,
Pubmed, Cuiden, Bvs, Scielo y se ha consultado en busca de guías clínicas GuiaSalud; utilizando las palabras clave
combinadas con operadores booleanos. Se ha acotado la búsqueda a trabajos en español e inglés y desde el 2010 al 2015.
Tras realizar la búsqueda y pasar los instrumentos de evaluación crítica nos hemos quedado para nuestro estudio con 2
Guías de Práctica Clínica y 9 artículos. Resultados y discusión. Tanto para el colecho y factores como el consumo de
tabaco y la ingesta de alcohol hemos obtenido valores de ODDS RATIO (OR) > 1 relacionado con la Muerte súbita del
lactante. Por el contrario se ha obtenido un dato positivo para la lactancia materna.Conclusiones. El colecho, el consumo
de tabaco y la ingesta de alcohol son factores de riesgo para el Síndrome de Muerte Súbita del Lactante. La lactancia
materna es un factor protector frente a Muerte súbita del lactante, además se recomienda la cohabitación (compartir la
habitación pero no la cama con los padres) en ausencia de factores de riesgos tales como tabaco o alcohol..

PALABRAS CLAVE: MUERTE SÚBITA DEL LACTANTE, COLECHO, ‘SIDS’, ‘CO SLEEPING’, ‘BED SHARING’..

IDP176

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 787


EMBARAZO ADOLESCENTE EN PAÍSES EN VÍAS DE DESARROLLO
PALOMA MAESTRA LOZANO (DESEMPLEADA/GRADO EN ENFERMERÍA)
MARIANA GÓMEZ BRAVO (DESEMPLEADA/GRADO EN ENFERMERÍA)
SILVIA LOURDES MARTÍN OLGOSO (DESEMPLEADA/GRADO EN ENFERMERÍA)
ALBA SOLA MARTÍNEZ (DESEMPLEADA/GRADO EN ENFERMERÍA)

Objetivos: Analizar los factores relacionados con el embarazo adolescente en países en vías de desarrollo, a través de
publicaciones científicas.Métodos: Para analizar los factores relacionados con el embarazo adolescente en países en vías de
desarrollo se ha utilizado una revisión bibliográfica sobre los artículos de revistas de Salud Pública, Ginecología y
Obstétrica. Se ha realizado una búsqueda en la base de dato Lilacs. Otra búsqueda ha sido realizada en la biblioteca
electrónica Scielo. Con las palabras clave: Embarazo Adolescente; Planificación Familiar; Anticoncepción. Una vez
obtenidas las referencias de los artículos se procede a una revisión de los mismos seleccionando los más relevantes para el
presente estudio. Los criterios de inclusión utilizados son: fecha de publicación (debían de ser artículos publicados en los
últimos cinco años), el idioma (en español), textos completos, artículos relacionados con el embarazo adolescente en
países en vías de desarrollo.Discusión/Conclusión: Se han seleccionados cuatro artículos y una vez analizados se ha
llegado a estas conclusiones; La planificación familiar tiene un papel importante en que se produzca o no el embarazo
adolescente, en países en vías de desarrollo las mujeres adolescentes son vulnerables por la falta de información y de
acceso a los servicios pertinentes, tienen dificultad para tener el acceso a anticonceptivos, por lo que se debe luchar por
una buena educación sanitaria sobre anticoncepción, además en estos países hay más embarazos adolescentes, esto
también tiene que ver con el nivel de educación de las mujeres y la elevada pobreza que presentan estos países..

PALABRAS CLAVE: EMBARAZO ADOLESCENTE, PLANIFICACIÓN FAMILIAR, ANTICONCEPCIÓN.

IDP193

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 788


CLIMATERIO Y DISFUNCIÓN SEXUAL
TAMARA BUENO ALARCON (ALMERÍA/ ESTUDIANTE)
LAURA ALONSO LOPEZ (ALMERIA/ GRADO ENFERMERIA)
NOELIA BARRERA ALARCÓN (ALMERIA/ DIPLOMADA ENFERMERIA)

OBJETIVOS Describir las modificaciones genitales femeninas y problemas secundarios en el climaterio Analizar el
tratamiento más adecuado según grado de evidencia. METODOLOGÍA Revisión bibliográfica en las bases de Pubmed,
biblioteca Cochran plus y Scielo de 5 revisiones sistemáticas publicadas en los últimos 10 años, con criterios de búsqueda
relacionados con la población susceptible de este estudio, mujeres en edad climatérica, con patología relacionada.
RESULTADOS Respecto a las modificaciones genitales que se producen, casi la mitad de las mujeres climatéricas de los
artículos revisados refieren tener molestias secundarias a esta atrofia vaginal. Como tratamiento de la atrofia en primer
lugar recomendaríamos el uso de lubricantes simples, y si es necesario estrógenos a nivel local, son más seguros y
efectivos. DISCUSIÓN El climaterio es el periodo de transición hasta la senectud, la pérdida de la función ovárica y por
tanto de la función reproductiva. Durante esta etapa de la vida de la mujer puede presentar síntomas físicos y psicosociales.
Este proceso dura varios años empezando con irregularidades del ciclo menstrual. En primer lugar desciende el nivel de
estrógenos y aparece la menopausia. Los labios mayores y menores pierden elasticidad y junto con el clítoris muestran una
atrofia progresiva, lo que se traduce en disminución del tamaño de la vulva en general. El útero y ovarios se atrofian y el
moco cervical es más espeso y escaso. La vagina pierde longitud y elasticidad, la mucosa vaginal se atrofia disminuyendo
su secreción. Estos cambios pueden producir coitalgias por la menor lubricación. La atrofia bulbo vaginal se manifiesta
por sequedad vaginal, prurito de leve a moderado, quemazón o dolor al orinar. En las mujeres sexualmente activas,
dispareunia y sangrado al mantener relaciones. Muchos de estos síntomas se traducen en disfunciones crónicas que se
catalogan de moderadas a severas. La terapia hormonal sustitutiva que se ha recomendado años atrás, tiene efectos
secundarios tales como patologías cardiovasculares y aumento del cáncer de mama. Así que para el tratamiento de la
atrofia vaginal en primer lugar recomendaríamos el uso de lubricantes simples, y si es necesario estrógenos a nivel local,
son más seguros, efectivos y tienen menos contraindicaciones. CONCLUSIÓN Una de las causas de las disfunciones
genitales femeninas son consecuencia de la atrofia vaginal, esta se debe al déficit de estrógenos por tanto lo más útil sería
reemplazar esto con estrógenos locales a dosis bajas, en el formato que se desee.

PALABRAS CLAVE: DISFUNCIÓN SEXUAL, CLIMATERIO, DISFUNCIÓN, ESTROGENOS.

IDP236

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 789


SINDROME POST ABORTO EN LA MUJER Y SU PAREJA
FRANCISCA FERNANDEZ DE BENITO (HOSPITAL LA INMACULADA)
MARIA DEL MAR HERNANDEZ FLORES (HOSPITAL LA INMACULADA)
ZAHRA ALSAKKA PAYAN (HOSPITAL LA INMACULADA)

SINDROME POST ABORTO EN LA MUJER Y SU PAREJAAutores: Francisca Fernandez de Benito; Zahra Alsakka
Payan, Mª del Mar Hernandez Flores. Palabras Clave: Aborto, Gestación, Sindrome post aborto, trastorno
psiquico.INTRODUCCION El aborto es la interrupción del embarazo antes de los 180 días de gestación, pudiendo
ser espontáneo, natural, o provocado. Las consecuencias psiquiátricas tras un aborto,
espontáneo o provocado, pueden dar lugar a trastornos psíquicos, a lo cual se le denomina “Síndrome Postaborto” (SPA),
apareciendo en las mujeres y en sus parejas.OBJETIVO Conocer como afecta y la consecuencias que puede
ocasionar el SPA a las mujeres y a sus parejas.METODOLOGÍA Para la realización de este trabajo hemos llevado a
cabo una revisión bibliográfica en bases de datos de salud como Scielo, Elsevier y Lilacs. Se incluyeron en la revisión
tanto artículos originales como revisiones, de alcance nacional e internacional. Se seleccionaron los trabajos publicados
entr 2000 y 2014.RESULTADO El aborto es uno de los problemas socio-sanitarios de mayor actualidad, sobretodo el
inducido, es muy complejo por tener carácter médico, jurídico, moral, sociológico, religioso, y demográfico.
Las consecuencias psiquiátricas tras un aborto pueden dar lugar a trastornos psíquicos,
englobándose dentro del diagnóstico “Síndrome Post aborto”.La mayor parte de los trastornos aparecen en mujeres que ya
tenian trastornos psicológicos previos, con pensanmientos contrarios al aborto o que tomaron la decisión bajo alguna
presion. El Síndrome postaborto (SPA), por sí mismo, cuando no se le trata, tiene una evolución
natural de acuerdo a su propia dinámica.CONCLUSION La investigación demuestra claramente que el
aborto realizado, a petición de una mujer no suele tener consecuencias psiquiátrico, los problemas surgen sólo cuando la
mujer se somete a la interrupción del embarazo como resultado de la presión de los demás. Por tanto el
descubrimiento del SPA es algo novedoso y hay mucho desconocimiento sobre él, por lo que es de gran importancia
conocerlo para poder detectarlo y tratarlo precozmente..

PALABRAS CLAVE: ABORTO, GESTACIÓN, SINDROME POST ABORTO, TRASTORNO PSIQUICO.

IDP261

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 790


MENOPAUSIA NUEVA ETAPA EN LA VIDA DE LA MUJER
ELVIRA DOLORES HERNÁNDEZ PARRA (GRADO EN ENFERMERÍA)
ANGEL LÓPEZ MARTÍNEZ (GRADO EN ENFERMERÍA)
MARIA ISABEL CARAVACA PÉREZ (GRADO EN ENFERMERÍA)
JUANA GUERRERO JURADO (GRADO EN ENFERMERÍA)
ANA BELEN LIRÓN GARCÍA (GRADO EN ENFERMERÍA)
LAURA RODRÍGUEZ REYES (GRADO EN ENFERMERÍA)

RESUMENAntecedentes: la menopausia, cese permanente de las menstruaciones que resulta de la pérdida de la actividad
folicular ovárica. Es la fecha de la última menstruación y suele ocurrir aproximadamente a los 50 años. Se reconoce tras 12
meses consecutivos de amenorrea, sin que exista ninguna otra causa patológica o fisiológica.El objetivo de este trabajo es
conocer la calidad de vida en la mujer menopáusica. Metodología: se ha realizado una revisión bibliográfica, los estudios
incluidos han sido revisiones sistemáticas, guías de práctica clínica, tesis doctorales, debido a la limitación de las
revisiones sistemáticas también se han incluido artículos originales.Resultados: los síntomas característicos de la
menopausia se presentan por la bajada de estrógenos, existiendo asociación con factores de riesgo como el peso, el tabaco,
la obesidad y el sedentarismo. Aumentando la incidencia de fracturas de cadera debido a la osteoporosis. Las tasas de
mortalidad por enfermedad coronaria aumentan en la postmenopausia. En cuanto a la terapia hormonal no se puede
considerar como una opción única para mantener la salud, sino que debe ser una estrategia global donde se incluyen estilos
de vida saludables. Se recomienda hasta la edad promedio de la menopausia, siendo capaz de reducir los síntomas
climatéricos y de preservar la densidad ósea.Discusión: los síntomas se presentan con diferencias, no todas las mujeres
tienen la misma incidencia. Una actitud positiva en la menopausia mejora los síntomas, influye el apoyo social, el
acceso a recursos de información y la participación en programas.Conclusión: la mayoría de las mujeres presentan
sintomatología en la menopausia, deteriorando su calidad de vida de forma moderada..

PALABRAS CLAVE: CALIDAD DE VIDA, MENOPAUSIA, SÍNTOMAS Y PROBLEMAS, OSTEOPOROSIS, FACTORES


DE RIESGO, TERAPIA HORMONAL..

IDP281

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 791


RELACIÓN ENTRE SATISFACCIÓN SEXUAL Y ANTICONCEPCION
MARIA DEL MAR DIAZ ORTEGA (DUE)
LAURA LIÑAN URBANO (DUE)
LUCIA ZUÑIGA ESTEVEZ (DUE)

INTRODUCCIÓNLa satisfacción sexual puede depender de dos componentes, el factor orgánico el cual podemos
relacionar con la anatomía y fisiología corporal y el
factor psicológico donde la persona se desarrolla. En la sexualidad podemos mezclar
erotismo, afectividad y reproducción, por lo que podemos considerar que la sexualidad, brinda la oportunidad
de comunicación.OBJETIVOConocer la relación que existe entre usuarias de métodos anticonceptivos y su satisfacción a
la hora de mantener relaciones sexuales.MATERIALYMÉTODOEstudio observacional, descriptivo y transversal,
realizado entre Junio de 2015 y Julio de 2015. Se realizó una encuesta a 40 mujeres en edad fértil. El cuestionario utilizado
(Cuestionario de Satisfacción Sexual GRISS) sufrió algunas modificaciones realizadas por los autores de este
trabajo.RESULTADOSDel total de mujeres encuestadas un 87% es usuaria de algún método anticonceptivo:
40%preservativo, 49%anticonceptivos hormonales, 7%métodosquirúrgicos, 4%DIU.De los resultados recogidos un 51%
de las encuestadas están satisfechas sexualmente, independientemente del uso de métodos anticonceptivos, ninguna de las
encuestadas considera sus relaciones sexuales no satisfactoriasCONCLUSIÓNLa mayoría de nuestras encuestadas están
satisfechas sexualmente, sin tener en cuenta el tipo de anticonceptivo. Por lo que la satisfacción sexual no
está asociada al uso de métodos anticonceptivos..

PALABRAS CLAVE: SEXUALIDAD, ANTICONCEPCIÓN, ACTIVIDAD SEXUAL, SALUD SEXUAL..

IDP312

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 792


PREVENCIÓN DEL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO
SILVIA LOURDES MARTÍN OLGOSO (DESEMPLEADA/GRADO EN ENFERMERÍA)
ALBA SOLA MARTÍNEZ (DSEMPLEADA/ GRADO EN ENFERMERÍA)
PALOMA MAESTRA LOZANO (DESEMPLEADA/ GRADO DE ENFERMERÍA)
MARIANA GÓMEZ BRAVO (DSEMPLEADA/ GRADO DE ENFERMERÍA)

El objetivo de este trabajo consiste en detectar los factores de riesgo para la infección del VPH y las actividades de
promoción y prevención que pueden llevarse a cabo desde enfermería. La metodología consiste en una revisión
bibliográfica de artículos científicos en las bases de datos PubMed y Dialnet usando como palabras clave: virus del
papiloma humano, infección sexual, factores de riesgo, prevención. Desarrollo.La infección por el Virus del Papiloma
Humano (VPH) es una de las infecciones sexualmente transmisibles más comunes, sin embargo, gran parte de la población
desconoce este virus y su relación en el desarrollo del cáncer de cérvix. La incidencia y mortalidad varían dependiendo de
las diferentes regiones del mundo pero siempre relacionada con el nivel de desarrollo de una población. Resultados: el
principal factor de riesgo es el elevado número de parejas sexuales; otros son el primer contacto sexual a edad temprana,
bajo nivel socioeconómico, desconocimiento sobre el VPH, no usar preservativo en las relaciones sexuales aunque éste no
ofrece protección total. Conclusiones: para reducir el contagio es importante ofrecer información para la salud en relación
con los hábitos sexuales saludables, informar sobre la vacuna y mejorar la cobertura para la población marginal o de bajos
recursos e informar sobre la importancia del uso del preservativo para la prevención de las enfermedades de transmisión
sexual..

PALABRAS CLAVE: CONOCIMIENTOS, ENFERMERÍA, PREVENCIÓN, RIESGO, VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO.

IDP322

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 793


LA PLACENTA: ¿BENEFICIOS TRAS EL PARTO?
FRANCISCA LÓPEZ ARAGÓN (C.S. DE VILLACARRILLO / MATRONA)
ESTEFANIA BUENO MONTERO (C.S. DE BARBATE / MATRONA)
ALBA RIVAS JEREZ (MATRONA- ENFERMERA DE UNIDAD DE VALORACIÓN
QUIRÚRGICA, HOSPITAL NORTH MIDLANDS, STOKE ON TRENT UK).)

OBJETIVOS: Verificar en la literatura científica los posibles efectos beneficiosos de la ingesta de placenta tras el
alumbramiento y ver si sería recomendable llevarla a cabo.DESARROLLO DEL TEMA: Se revisa bibliografía en Gerión,
PubMed, Medline, Cochrane, Tripdatabase y Cuiden, seleccionando publicaciones en español o inglés de los últimos 10
años. Palabras clave: placentofagia, humana, maternal, postparto, placentophagy, human, maternal,
postpartum.RESULTADOS: La ingesta de la placenta (cruda, congelada, en bebida o encapsulada) tras el parto supone
una corriente actualmente en auge debido a los efectos saludables que se le suponen. La placenta posee en su composición
gran cantidad de nutrientes y hormonas: lactógeno placentario, oxitocina, hierro o ? - endorfinas. Estas sustancias actuarían
sobre la mujer:Minimizando la ferropenia debida a la pérdida hemática durante el parto.Facilitando la contracción uterina,
lo que disminuiría el riesgo de atonías y podría inducir el inicio del parto incluso.Reduciendo la incidencia de depresión
puerperal y aliviando el dolor postparto.Aumentando la cantidad de leche durante la lactancia.La literatura científica
disponible muestra algunos estudios realizados en animales que verifican algunos de estos efectos deseables y que se están
usando como base para propugnar las bondades de dicha práctica.En contrapunto, los sanitarios alertan sobre los posibles
riesgos ya que la placenta también puede contener sustancias peligrosas como selenio, cadmio o mercurio, potencialmente
perjudiciales para la salud.CONCLUSIONES: la mayoría de mamíferos ingiere la placenta tras el alumbramiento; sin
embargo dicha práctica no es común en la especie humana. Actualmente está creciendo su realización ya que se le suponen
diversos efectos saludables no sustentados por estudios válidos. Los trabajos disponibles son escasos y de baja calidad
metodológica. Por consiguiente convendría desaconsejar su realización hasta que exista mayor conocimiento sobre sus
beneficios y/o riesgos..

PALABRAS CLAVE: HUMANOS, MATERNAL, PLACENTOFAGIA, HUMANS,MATERNAL, PLACENTOPHAGY.

IDP363

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 794


MUTILACIÓN GENITAL FEMENINA: UN PROBLEMA REAL
FRANCISCA LÓPEZ ARAGÓN (C.S. DE VILLACARRILLO / MATRONA)
ESTEFANIA BUENO MONTERO (C.S. DE BARBATE / MATRONA)
ALBA RIVAS JEREZ (MATRONA- ENFERMERA DE UNIDAD DE VALORACIÓN
QUIRÚRGICA, HOSPITAL NORTH MIDLANDS, STOKE ON TRENT UK).)

OBJETIVOS: Revisar las consecuencias que la mutilación genital femenina tiene en la salud de la
mujer.DESARROLLO DEL TEMA: Se realiza una revisión bibliográfica en Cochrane Library, Pubmed, Cuiden y
Tripdatabase en inglés y español de trabajos realizados en los últimos 10 años y consulta de la web de la Organización
Mundial de la Salud. Palabras clave: mutilación, genital, femenina, ablación, mutilation, female, genital, circumcision.
DISCUSIÓN: La mutilación genital femenina consiste en la extirpación parcial o completa de los genitales externos, sin
ningún criterio médico. Esta práctica es habitual en algunos países de África y Asia sudoccidental aunque están
aumentando también los casos en otros países debido al fenómeno de la inmigración. Se suele realizar a niñas menores de
edad, fomentándola como una práctica social y cultural altamente valorada a pesar de las consecuencias negativas e
irreversibles a nivel de salud que pueden producir en las mujeres, no sólo a nivel físico, sino también a nivel psicológico y
social. Normalmente es realizada sin condiciones de asepsia, con instrumentos no adecuados (hojas de afeitar o cuchillos)
y sin anestesia. Entre las diversas complicaciones que pueden aparecer tanto a corto plazo como más adelante, se estiman:
dolor y hemorragias intensas que pueden conducir incluso a shock, y a la muerte, septicemia grave, aumento de
infecciones urinarias y vaginales problemas menstruales, quistes, abscesos y fístula obstétrica, mayor morbimortalidad
obstétrica y consecuencias psicológicas como ansiedad o estrés postraumático.CONCLUSIONES: La mutilación genital
femenina o ablación es una práctica que no aporta ningún beneficio para la salud de las mujeres. Es importante que los
trabajadores sanitarios conozcan las terribles consecuencias que puede conllevar para poder intervenir sobre poblaciones
de riesgo a fin de intentar disminuir y erradicar dicha práctica en el futuro.

PALABRAS CLAVE: MUTILACIÓN, GENITAL, FEMENINA, ABLACIÓN, MUTILATION, FEMALE, GENITAL,


CIRCUMCISION.

IDP364

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 795


ACTUACIÓN ENFERMERA ANTE LA HIPEREMESIS GRAVÍDICA
VANESA HARO VICENTE (HOSPITAL TORRECÁRDENAS/ENFERMERA)
NEMESIO MALDONADO ESTÉVEZ (HOSPITAL TORRECÁRDENAS/ENFERMERO)
PATRICIA ALCARAZ LÓPEZ (HOSPITAL TORRECÁRDENAS/ENFERMERA)

INTRODUCCIÓN:La hiperémesis gravídica se define un cuadro de vómitos y náuseas intensos y persistentes durante el
embarazo, que no responde a tratamiento y que en ocasiones precisa hospitalización. Su etiología está relacionada con la
Hormona Gonadotropina Coriónica, por lo que aparece más frecuentemente en embarazos gemerales, mola hidatiforme,
gestantes con hiperémesis anterior y primigestas.La valoración de enfermería se centra en la observación de los siguientes
parámetros:- Valoración de los vómitos- Signos de deshidratación- Intolerancia oral
a alimentos (sólidos y líquidos)- Pérdida de peso- Vigilar diuresis, afectación renal en casos graves de
oliguria- En casos graves de cetosis, afectación cognitiva fetal.OBJETIVO:Elaborar una guía de
intervención rápida para enfermería para atender a gestantes que sufran hiperémesis gravídica.METODOLOGÍA:Revisión
bibliográfica de la evidencia científica en las bases de datos Pubmed, Cinhal, Cochrane y Scielo. Se especificaron los
siguientes límites: artículos y guías clínicas en inglés o español, publicados desde 2010 en adelante, dirigidas a
profesionales de la enfermería y matronas..

PALABRAS CLAVE: DESHIDRATACIÓN, EMBARAZO, HIPEREMESIS GRAVÍDICA, VÓMITOS.

IDP367

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 796


ABORDAJE DE ENFEMERIA EN EMBARAZADAS QUE PRESENTAN
PREECLAMPSIA
EVA MARIA UCEDA PAEZ (DUE HOSPITAL TORRECARDENAS)
CRISTINA GUILLEN PUERTAS (DUE HOSPITAL DE PONIENTE)
MONICA DE LAS HERAS UBEDA (DUE HOSPITAL DE PONIENTE)

OBJETIVO:-Detectar factores de riesgo de preeclampsia.- Asegurar la seguridad de la embarazada ante una preeclampsia,
síntomas de alerta y actuación. DESARROLLO DEL TEMAEl trabajo se ha realizado mediante búsqueda y revisión
bibliográfica en las bases de datos de los años 2013 al 2014: Medline, Cuiden y Google Académico. Síntomas: La
preeclampsia es un enfermedad silenciosa hasta el momento de aparecer los síntomas clínicos, y aparecen a partir de las 20
semanas de gestación hasta 3 días después de el parto. Los síntomas que suelen aparecer son: incremento de peso, cefalea,
epigastralgia, TA (tensión arterial) superior a 140/90 y proteinuria. La enfermedad presenta varios grados según la TA y las
proteínas que sean eliminadas por la orina, así como la presentación de edema Es necesario establecer un control correcto
de la gestación, y saber detectar los síntomas que alertan sobre el posible desarrollo de esta patología para poder así poner
tratamiento y proceder a resolver la situación precozmente. CONCLUSIÓN: La preeclampsia tiene un origen desconocido,
se debe establecer un control de la gestación, y saber detectar los síntomas de la preeclampsia, poner tratamiento y
proceder a resolver la situación precozmente. La gestante se debe mantener informada a lo largo del embarazo ya que es de
suma importancia para su detección precoz..

PALABRAS CLAVE: EMBARAZO, HIPERTENSION, PREECLAMPSIA, SEGURIDAD.

IDP385

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 797


PREVENCIÓN DE LA INFECCIÓN PUERPERAL DESDE LA PERSPECTIVA
DE LOS CUIDADOS DEL PARTO HUMANIZADO.
MARIOLA SÁNCHEZ FERNÁNDEZ (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD. HOSPITAL LA
INMACULADA. MATRONA.)
CONSUELO SÁNCHEZ GARCÍA (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD. C.S. ALBOX.
DIPLOMADA UNIVERSITARIA EN ENFERMERÍA)
MARISA LÓPEZ SÁNCHEZ (INSTITUTO CATALÁN DE SALUD. HOSPITAL
UNIVERSITARIO VALLE DE HEBRÓN. DUE)

INTRODUCCIÓN:El puerperio es el periodo de ajuste después del parto durante el cual los cambios anatómicos y
funcionales vuelven a su estado normal anterior a la gestación. Durante esta etapa pueden ocurrir complicaciones graves
como es el caso de la infección puerperal. A pesar de las técnicas asépticas protocolizadas durante el parto, tanto vía
vaginal como vía cesárea, las infecciones puerperales siguen siendo un importante factor de morbilidad y mortalidad
materna.PALABRAS CLAVE:Infección puerperal, complicaciones puerperales, patología puerperal, trabajo de parto, parto
humanizado.OBJETIVO:Identificar cuáles son los factores de riesgo de la infección puerperal, describir las
complicaciones más frecuentes así como determinar las medidas preventivas para disminuir dicha infección.MATERIAL Y
MÉTODO:Se ha realizado una revisión bibliográfica en los buscadores PubMed, Medline, Scielo y Cochrane Library
utilizando como palabras clave “infección puerperal”, “complicaciones puerperales”, “patología puerperal” y “trabajo de
parto”. RESULTADOS:La infección puerperal se encuentra entre las principales causas de morbilidad y mortalidad
materna, tanto en los países en vías de desarrollo como en los países desarrollados. La mayoría de las infecciones tienen
lugar después de las 24 primeras horas tras el parto. Con mayor frecuencia, la infección puerperal se desencadena como
endometritis, infección de la herida abdominal (si fue cesárea) o episiotomía (si fue parto), mastitis, infección del tracto
genitourinario y tromboflebitis pélvica séptica. . Los factores predisponentes para desarrollar una infección tras un parto
son: realización del parto en casa (con malas condiciones higiénicas), nivel socioeconómico bajo, malnutrición, anemia,
primiparidad, ruptura de membranas prolongada, trabajo de parto prolongado, múltiples exámenes vaginales durante el
trabajo de parto, cesárea, maniobras obstétricas, diabetes, desgarros del canal del parto, retención de membranas tras
alumbramiento y hemorragia postparto. Las complicaciones maternas pueden derivar en una septicemia, shock endotóxico,
peritonitis o abscesos y la fertilidad futura de la mujer comprometida. La procedencia de éstas infecciones pueden ser de
origen nosocomial, exógeno o endógeno (proceder de la flora colonizadora del aparato genital de la mujer), aunque
generalmente son polimicrobianas. La prevención se debe de realizar a través de la asepsia (uso de guantes estériles,
lavado de genitales externos a la exploración, limitar el número de exploraciones vaginales al mínimo posible, realizar los
sondajes vesicales con técnica estéril, limitándola igualmente al mínimo de veces posible…), manteniendo las membranas
íntegras el mayor tiempo posible. CONCLUSIONES:La infección puerperal es un importante problema de salud pública
que contribuye a la morbilidad y mortalidad maternas a nivel mundial. La mayoría de los factores predisponentes se
pueden prevenir. Se necesitan medidas asépticas óptimas y un seguimiento cuidadoso durante todo el proceso de trabajo de
parto y postparto inmediato..

PALABRAS CLAVE: INFECCIÓN PUERPERAL, COMPLICACIONES PUERPERALES, PATOLOGÍA PUERPERAL,


TRABAJO DE PARTO, PARTO HUMANIZADO...

IDP395

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 798


ACTUALIZACIÓN EN CUIDADOS DEL SUELO PÉLVICO POSTPARTO
LAURA DEL PILAR ONETO FERNANDEZ (HOSPITAL DE JEREZ/MATRONA)
MARIA BEATRIZ PARRADO SOTO (HOSPITAL DE JEREZ/MATRONA)
BEATRIZ FAJARDO HERVAS (HOSPITAL PUNTA DE EUROPA/MATRONA)

El Periodo postparto es, el más descuidado en el proceso de atención al embarazo, por un lado, la mujer relega su
autocuidado a un segundo plano, y por otro, supone el momento en el que se cierran las visitas a la matrona, por lo que
esta, a pesar de ofrecer las indicaciones pertinentes, no es capaz de asegurarse de su cumplimiento.Una de las indicaciones
más importantes que se debe ofrecer a las mujeres en este periodo, es la correcta reeducación del suelo pélvico. El método
más aconsejado, son los ejercicios de kegel, sin embargo, son diversos los estudios en los que se afirma la poca adherencia
que tienen las pacientes, bien por no haber tenido una educación en la técnica o bien por no encontrar un momento para su
realización dentro de su rutina diaria. Es por dicho motivo, que cada vez un colectivo mayor, está recomendado las
llamadas bolas chinas.Las bolas chinas, son un complemento para la reeducación del periné, que se introduce en la vagina
y que produce, al movimiento, una microvibración, favoreciendo la circulación del periné y la activación de la
musculatura. Podemos encontrarlas de diferente peso, siendo las más pequeñas las más adecuadas para casos más graves y
son indicadas tanto para fortalecimiento del suelo en todas las etapas de la vida de la mujer, como para prevención de la
incontinencia urinaria, estreñimiento crónico y favorecimiento en las relaciones sexuales, por aumento de la
lubricación.Las matronas, como primeros profesionales que recibimos a las mujeres después del traumatismo que supone
el parto, debemos orientarlas al tipo de ejercicio más adecuado, al conocimiento de las opciones existentes y a la
desmitificación de este utensilio..

PALABRAS CLAVE: SUELO PÉLVICO, PERIODO POSTPARTO, ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD,


REHABILITACIÓN..

IDP407

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 799


DESDE ENFERMERÍA, RED DE RAZONAMIENTO CLÍNICO EN UN CASO
DE CESÁREA
CONCEPCIÓN BELANDO GOMBAU (UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO,
MURCIA)
VÍCTOR GALLEGO HERRERA (HOSPITAL MORALES MESEGUER, MURCIA)
NURIA LÓPEZ SERRANO (HOSPITAL MORALES MESEGUER, MURCIA)
OLIVIA MARTÍNEZ GUEVARA (UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO, MURCIA)
CONCEPCIÓN REAL AROCA (HOSPITAL LOS ARCOS, MURCIA)
SANDRA BELÉN MURCIA SÁNCHEZ (HOSPITAL MESA DEL CASTILLO, MURCIA)
ISABEL PILAR BERNAL POVEDA (HOSPITAL REINA SOFÍA, MURCIA)
MIRIAM ORTIZ PIÑERO (HOSPITAL MORALES MESEGUER, MURCIA)

DESCRIPCIÓN DEL CASO: Mujer gestante primípara, 33 años, acude a urgencias por preocupación ya que no nota los
movimientos fetales, está en la semana 37 de embarazo.EXPLORACIÓN FÍSICA: Sus signos vitales son TA 170/100
mmHg, FC 85 ppm, Fr 16 rpm, PRUEBAS COMPLEMENTARIAS: Analítica sanguínea y Ecografía.JUICIO CLÍNICO:
Cesárea, malestar en zona de herida quirúrgica, y dolores intensos en forma de recidiva.RESULTADOS: Mediante
valoración enfermera según patrones funcionales Marjory Gordon, señalando aquellos alterados debido al caso clínico,
vemos conveniente que para realizar la priorización de los siguientes diagnósticos enfermeros me basaré en la red de
razonamiento clínico del modelo AREA, siendo el diagnóstico principal dolor agudo r/c agentes lesivos m/p observación
de evidencias de dolor, informe codificado, expresa dolor, que solucionando este, los siguientes diagnósticos, se
minimizarían o desparecerían, como son: Baja autoestima situacional r/c cambios en el rol social, alteración de la imagen
corporal m/p evaluación de sí mismo como incapaz de afrontar las situaciones y conducta no asertiva; ansiedad r/c el
estado de salud y el estatus del rol m/p nerviosismo y preocupación; afrontamiento ineficaz r/c crisis situacional y falta de
confianza para afrontar la situación m/p expresa incapacidad para el afrontamiento e incapacidad para satisfacer las
expectativas del rol, entre otros, así como los de riesgo, riesgo de confusión aguda r/c dolor e infección y riesgo de
infección r/c procedimientos invasivos y traumatismo tisular.CONCLUSIONES: El proceso enfermero resulta
imprescindible para mejorar la calidad de atención enfermera, gestionar los recursos, investigar sobre la mejora de los
cuidados o enseñar a los futuros profesionales, siendo una herramienta clave en la evolución del registro enfermero y
lenguaje enfermero, conocidas como NANDA, NIC y NOC, que ofertan la posibilidad de nombrar los problemas de salud
que diagnóstica y trata la enfermera, las intervenciones de cuidados que realiza y los resultados obtenidos de los que es
responsable..

PALABRAS CLAVE: CESÁREA, PLAN DE CUIDADOS, RAZONAMIENTO MODELO AREA..

IDP413

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 800


EMBARAZO E INMIGRACIÓN: A PROPÓSITO DE UN ESTUDIO REALIZADO
EN ATENCIÓN PRIMARIA
GINESA LÓPEZ TORRES (DISTRITO SANITARIO GRANADA-METROPOLITANO /
CENTRO DE SALUD GRAN CAPITÁN / LICENCIADA EN MEDICINA)
GRACIA PATRICIA MALDONADO PÉREZ (HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LAS
NIEVES. GRANADA. DIPLOMADA EN ENFERMERÍA)
SUSANA GARCÍA MORENO (HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LAS NIEVES,
GRANADA / DIPLOMADA EN ENFERMERÍA)
MARÍA JESUS MOLINERO MOLINA (HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LAS
NIEVES, GRANADA / DIPLOMADA EN ENFERMERÍA)
ISABEL GARCÍA CARDENAS (DISTRITO SANITARIO GRANADA - METROPOLITANO /
DIPLOMADA EN ENFERMERÍA)

INTRODUCCIÓN:Valoramos las actividades realizadas en el centro de salud dentro del Proceso de control de embarazo,
parto y puerperio (PEPP) en mujeres inmigrantes, comparando con una muestra de mujeres no inmigrantes.
METODO:Sujetos: Recogemos una muestra de 86 embarazadas (40 inmigrantes y una muestra aleatoria de 46 españolas)
atendidas dentro del Programa de embarazo durante el año 2014Procedimiento:Estudio descriptivo
transversalInstrumentos:Variables:Nacionalidad,edad,paridad,consumo de tabaco, edad gestacional (EG) al entrar en el
Proceso de embarazo,suplementación con yoduro y ácido fólico,desarrollo del proceso a través de la adecuación a la Edad
Gestacional de los controles (CAEG),analíticas de control de embarazo adecuadas a la edad gestacional (AAEG) y
ecografías adecuadas a la edad gestacional (EAEG) y patologías detectadas durante el embarazo. RESULTADOS: Las 40
inmigrantes incluidas en los registros supusieron el 10 % de todas las embarazadas seguidas en el Centro de
saludNacionalidades:Marroquíes:13(32,25%),Rumanas:9(22,5%),Senegalesas:6(15%),
Sirias:4(10%),Sudamericanas:3(7,5%),Europeas:3(7,5%),Rusas:2(5%) Al comparar la edad media de las mujeres
inmigrantes (media = 27,31;DE = 6,2) y españolas(27,8; DE = 4,8),no se aprecian diferencias significativas (p = 0,704)
Tampoco hay diferencias en el número de embarazos anteriores,ni en la frecuencia de consumo de tabaco.Las inmigrantes
acuden más tarde al primer control (p = 0.001),toman menos suplementos de yodo y ácido fólico(p = 0,02),tienen menos
CAEG(p = 0,01),menos AAEG(p = 0,003) y menos EAEG(p = 0,004).La morbilidad fetal es superior en el grupo de
inmigrantes(p = 0,032).Al comparar la morbilidad materna no encontramos diferencias significativas(p =
0,352)DISCUSIÓN/CONCLUSIONES: Las inmigrantes embarazadas de nuestro centro de salud representan un colectivo
de alto riesgo presentando dificultades específicas que se reflejan en peores indicadores de captación,seguimiento y control
de embarazo,que no dependen de características demográficas como la edad ó la paridad..

PALABRAS CLAVE: EMBARAZO, INMIGRANTES, ATENCIÓN PRIMARIA, GESTACIÓNAL.

IDP440

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 801


ATENCIÓN DE PATOLOGÍA URGENTE EN EL PUERPERIO: A PROPÓSITO
DE UN CASO
GRACIA PATRICIA MALDONADO PÉREZ (HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LAS
NIEVES, GRANADA. / DIPLOMATURA EN ENFERMERÍA)
GINESA LÓPEZ TORRES (DISTRITO SANITARIO GRANADA - METROPOLITANO /
CENTRO DE SALUD GRAN CAPITÁN / LICENCIATURA EN MEDICINA)
SUSANA GARCÍA MORENO (HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LAS NIEVES,
GRANADA / DIPLOMATURA EN ENFERMERÍA)
ISABEL GARCIA CARDENAS (DISTRITO SANITARIO GRANADA - METROPOLITANO /
DIPLOMATURA EN ENFERMERÍA)
MARÍA JESUS MOLINERO MOLINA (HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LAS
NIEVES, GRANADA / DIPLOMATURA EN ENFERMERÍA)

Puérpera de 27 años,sin antecedentes personales previos de interés.Embarazo seguido en el centro de salud con curso
normal.Cesárea hace diez días de manera urgente por prolapso del cordón y presentación de nalgas.Acude al dispositivo de
cuidados críticos y urgencias del centro de salud por presentar desde hace cuatro días cuadro de fiebre hasta 39 C y dolor
abdominal en región pericicatricial.No síntomatología urinaria,no disnea,ni sintomatología
gastrointestinal.EXPLORACIÓN Y PRUEBAS COMPLEMENTARIAS: Cifras tensionales:110/70mmHg,Frecuencia
cardíaca:90lpm,Saturación de oxígeno:98%,temperatura:39C.Aspecto herida quirúrgica normal.Loquios normales,no
malolientes.Miembros inferiores:No signos de trombosisAuscultación cardiorespiratoria:Normal.Mamas:No hay signos de
ingurgitación,blandas y no dolorosas con salida de calostro por ambos pezones.Abdomen:Doloroso a la palpación a nivel
región periumbilical,con signos de irritación peritoneal.Ante dicha clínica se decide traslado a urgencias
hospitalariasElectrocardiograma:Rítmo sinusal a 90lpm.Hemograma:Hemoglobina:11.3g/dl,Plaquetas:313.000,
Leucocitos:14.700(Neutrófilos 91,3%).Dímero D:1.10,Fibrinógeno:605.Sedimento orina:Índicios leucocitosTras pautarle
sueroterapia y paracetamol intravenoso la paciente continua con dolor y fiebre 37C, por lo que se solicita TAC abdomino
pélvico:Hallazgos compatibles con apendicitis aguda retrocecal.Útero aumentado de tamaño como corresponde al
postparto.No se visualiza trombosis de las venas ováricas,ni otros hallazgos patológicosValorada por cirujano general de
guardia se realiza apendicetomía urgenteJUICIO CLÍNICO:Apendicitis Aguda en puérpera
(Periapendicitis)DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL:Abdomen agudo, perforación visceral, infección herida quirúrgicaTras
alta se pauta tratamiento analgésico y antibiótico, continua curas en el centro de salud. Insistimos en el mantenimiento de
la lactancia, y al final la paciente puede continuar con la mismaCONCLUSIONES:La apendicitis debida a contaminación
con líquido amniótico y vernix caseosa es una rara complicación tras realizar cesáreaEl diagnóstico de sospecha se
establece en toda paciente con signos de peritonitis o apendicitis en el puerperio,una vez descartadas las causas más
frecuentes de abdomen agudo y fiebre (infección herida quirúrgica, perforación visceral).

PALABRAS CLAVE: PUERPERIO, ABDOMEN AGUDO, APENDICITIS, EMBARAZO.

IDP474

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 802


PREVENCIÓN Y ACTUACIÓN SANITARIA EN EL ABORTO ESPONTÁNEO
LAURA MARTÍNEZ GIMÉNEZ (GRADO EN ENFERMERÍA)
CRISTINA CAPEL PÉREZ (GRADO EN ENFERMERÍA)
NAZARET FERRER SÁNCHEZ (GRADO EN ENFERMERÍA)
PATRICIA FERNÁNDEZ ORTEGA (GRADO EN ENFERMERÍA)

Objetivos generales:- Establecer la relación que existe entre determinados factores y un aborto.- Identificar cuáles son las
principales complicaciones que pueden aparecer tras una interrupción del embarazo.Objetivos específicos:- Determinar los
principales factores de riesgo que pueden aumentar la probabilidad de un aborto espontáneo. - Conocer las medidas
aplicadas desde la enfermería ante las principales complicaciones tras haber abortado.Desarrollo del tema: Se realizó una
revisión bibliográfica de documentos relacionados con el aborto espontáneo, factores de riesgo y complicaciones. Para
ello, se realizó una búsqueda en las principales bases de datos de carácter científico como Dialnet, Scopus o CINALH,
utilizando los siguientes descriptores: “aborto” y “complicaciones”; “aborto espontáneo” y “factores de riesgo”; “aborto” y
“enfermería”; así como se realizó una revisión de capítulos de libros; limitando la búsqueda de documentos a los últimos
cuatro años. La investigación se realizó a lo largo de dos meses.Discusión/conclusiones: En los documentos consultados,
se estableció que existen diversos factores que son de riesgo para un aborto espontáneo y que podían ser la edad, abortos
previos, patología materna y embarazo, técnicas invasivas durante la gestación, exposición a factores medioambientales,
prevención de fenilcetonuria en la embarazada, etc. Así como dos de las principales complicaciones que se pueden
producir tras el aborto tales como las hemorragias, en ocasiones muy intensas, y cuya principal medida es un adecuado
control de las constantes vitales de la mujer; o el aborto séptico, el cuál se debe sospechar en toda paciente que presente
fiebre superior a 38º C en presencia de un aborto de cualquier forma clínica, y para el que los profesionales de enfermería
debemos adoptar una serie de medidas, destacando el control de la diuresis por el riesgo de shock séptico..

PALABRAS CLAVE: ABORTO ESPONTÁNEO, COMPLICACIONES, ENFERMERÍA, FACTORES DE RIESGO..

IDP477

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 803


MÉTODOS PARA LA EVACUACIÓN DEL CLAUSTRO MATERNO EN EL
ABORTO EN EL PRIMER Y SEGUNDO TRIMESTRE DE GESTACIÓN.
¿CUÁL ES MÁS EFICAZ?
LAURA MARTÍNEZ GIMÉNEZ (GRADO EN ENFERMERÍA)
CRISTINA CAPEL PÉREZ (GRADO EN ENFERMERÍA)
NAZARET FERRER SÁNCHEZ (GRADO EN ENFERMERÍA)
PATRICIA FERNÁNDEZ ORTEGA (GRADO EN ENFERMERÍA)

Objetivos:- Conocer los tipos de tratamientos para la evacuación del feto de la cavidad uterina en el
aborto en curso.- Comparar el tratamiento expectante y el quirúrgico en el aborto involuntario para saber
cual es más eficaz.- Identificar que fármaco es mejor para la interrupción voluntaria del embarazo en el
segundo trimestre de gestación.Desarrollo del tema:Se realizó una revisión sistemática de documentos relacionados con
métodos para llevar a cabo el aborto, en el primer y en el segundo trimestre de gestación. Para ello, se realizó una
búsqueda en las principales bases de datos como Dialnet, CINALH o Chocrane Plus, así como una revisión de capítulos de
libros; limitando la búsqueda a los últimos cuatro años.Discusión/conclusiones: En los documentos consultados, se
identificaron diversos tipos de tratamientos en el aborto en curso, tales como el tratamiento quirúrgico, el médico o el
expectante. Si bien se comparó dos de ellos como son el tratamiento expectante y el quirúrgico en el primer trimestre de
gestación a través de siete ensayos con 1521 participantes viendo que el de atención expectante tuvo mayor posibilidad de
presentar un aborto incompleto, siendo mayor la necesidad de intervención quirúrgica posterior para este grupo; sin
embargo es menos costoso, y en cuanto a dolor e infección los resultados fueron similares, no existiendo por tanto datos
firmes para optar por uno u otro aunque el tratamiento quirúrgico presenta menos complicaciones frente al expectante. Así
como en el segundo trimestre de gestación se demuestra que el misoprostol (análogo de la prostaglandina) es tan o más
eficaz que otras prostaglandinas y tiene características preferibles de estabilidad al calor así como múltiples vías de
administración..

PALABRAS CLAVE: ABORTO, PRIMER TRIMESTRE, SEGUNDO TRIMESTRE, TRATAMIENTOS, FÁRMACOS.

IDP478

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 804


VIVENCIA DE UN EMBARAZO POSTERIOR A UNA PÉRDIDA
GESTACIONAL
ELOÍSA FERNÁNDEZ ORDÓÑEZ (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD)
MARINA GARCÍA GÁMEZ (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD)

Introducción: Históricamente la comunidad científica no ha prestado atención a los embarazos posteriores a una pérdida
gestacional y no existe consenso en considerar que sea una materia que requiera de una práctica basada en la evidencia.
Sin embargo, la muerte prenatal se produce en el 25% de los embarazos. La mayoría de las mujeres que sufren una pérdida
gestacional se quedan embarazadas de nuevo, registrándose una tasa de nuevos embarazos del 59-86 %.Objetivos:
Explorar la vivencia de un embarazo posterior a una pérdida gestacional.Métodos: Búsqueda bibliográfica sistemática en
bases de datos y artículos relacionados: Pubmed, Cochrane Plus y Medline, utilizando las palabras clave combinadas con
el operador booleano (AND), limitada a los últimos 10 años. Los artículos seleccionados estaban publicados en inglés.Tras
pasar el instrumento CASPe, hemos seleccionado 6 artículos. Resultados: La bibliografía sugiere que una pérdida
gestacional anterior es un factor significativo de predicción de riesgos en el siguiente embarazo. Es habitual un aumento
del miedo y la ansiedad y desconfianza hacia los sanitarios. Las mujeres definen el embarazo posterior a una pérdida
gestacional como una experiencia estresante y como una amenaza, persistiendo esta percepción durante todo el proceso.
Las gestantes y sus compañeros tienden a no mostrar sentimientos positivos respecto al embarazo, tienden a preocuparse
porque algo vaya mal con el bebé, y muestran rasgos de ansiedad en mayor medida que las mujeres que no han sufrido una
pérdida con anterioridad. Tanto hombres como mujeres están llenos de temor a que la pérdida se repita y en estado de
hipervigilancia.Conclusiones: Estos embarazos son distintos, y deben ser tratados y acompañados de manera distinta. Los
profesionales deberían conocer las posibles respuestas emocionales de la mujer y proporcionar cuidados y apoyo
específicos durante el embarazo, parto y puerperio en función de las necesidades individuales de cada familia..

PALABRAS CLAVE: STILLBIRTH, SUBSEQUENT PREGNANCY, PÉRDIDA GESTACIONAL, EMBARAZO POSTERIOR.

IDP479

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 805


BENEFICIOS DE LA PREPARACÍON PSICOFÍSICA EN LA EMBARAZADA
ESTHER LOZANO HERNÁNDEZ (HOSPITAL DE PONIENTE/DUE)
ROCIO LOZANO HERNÁNDEZ (HOSPITAL TORRECÁRDENAS/ DUE)
JESÚS MANUEL MOYA DIÉGUEZ (HOSPITAL PONIENTE/ DUE)

Introducción:A medida que avanza el siglo XXI, observamos un aumento en los problemas de salud; una de las causas de
este aumento, es el sedentarismo y la inactividad física, que en los últimos años se ha dado en la población. Se calcula que
más del 70% de la población en países desarrollados no realiza la suficiente actividad física como para mantener el peso
corporal en un óptimo nivel de salud.Por regla general, el embarazo se recibe con alegría e ilusión. Sin embargo, hay
factores que pueden influir negativamente en él; como son los temores, ansiedades, el miedo a lo desconocido…Todo esto
se une, a la creencia de que el parto es considerado como algo doloroso y peligroso.Objetivos:Identificar los aspectos
positivos de la preparación psicofísica en la embarazada.Determinar los beneficios maternos en mujeres con preparación,
en comparación con las que no recibieron dicha preparación.Concienciar a la población gestante de que el embarazo, no es
una enfermedad; que es un aspecto fisiológico y natural de la vida. E insistir en que el ejercicio físico es importante y
beneficioso en todas las etapas de nuestra vida, incluido el embarazo.Informar de la importancia de la actividad física en la
gestación, para mantener una condición física adecuada a la hora del parto y así evitar el agotamiento materno y aumentar
el autocontrol.Material y métodos:Revisión bibliográfica realizada en base de datos Pubmed, Cochrane, Medline. Se
revisaron artículos de los años 1994 – 2007. Como palabras claves se usaron: embarazo, parto y preparación
psicofísica.Resultados:La evidencia científica nos muestra que la preparación psicofísica, aporta numerosos beneficios.La
OMS (organización mundial de la salud), recomienda esta preparación por sus efectos positivos y beneficiosos y por sus
ventajas, tanto maternas, como fetales.Las ventajas reconocidas por la literatura, son las que se exponen a continuación:-
Menor grado de ansiedad materna.- Mayor posibilidad de que la gestante acuda a los controles prenatales.- Mayor
posibilidad de que la mujer embarazada, acuda a urgencias por un motivo realmente necesario.Conclusiones y discusión:-
Tras la revisión realizada, se demuestra que la preparación psicofísica durante el embarazo, parto y puerperio; aporta
beneficios significativos.- La embarazada preparada, tiene un mejor control sobre su embarazo, está instruida en reconocer
los verdaderos signos y síntomas de urgencia, ingresan en el hospital en verdadero trabajo de parto y con dilatación.
Tienen más posibilidad de presentar un parto vaginal que las mujeres que no recibieron ninguna preparación. Están mejor
preparadas mentalmente y físicamente; actuando con autocontrol y disfrutando de todo el proceso.- Ejercicios de
respiración.- Ejercicios de relajación.Bibliografía:- American College of obstetricians and gynecologist (2003) Exercise
during pregnancy and thepostpartum period. Clinical and gynecology 46:2.- Carrera JM. Preparación psicofísica para el
embarazo, parto y postparto. (1994) Barcelona-- Pacha E. Atención primaria: postparto. (1997) INSULAD Madrid..- Roba
Lazo BC, Quintero Paderes PP. La preparación psicofísica. Un beneficio social. Gdeportes.cu..

PALABRAS CLAVE: EMBARAZO, PARTO, PREPARACIÓN PSICOFÍSICA.

IDP490

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 806


ACTUALIZACIÓN EN CUIDADOS DEL SUELO PÉLVICO POSTPARTO
LAURA DEL PILAR ONETO FERNANDEZ (HOSPITAL DE JEREZ/MATRONA)
MARIA BEATRIZ PARRADO SOTO (HOSPITAL DE JEREZ/MATRONA)
BEATRIZ FAJARDO HERVAS (HOSPITAL PUNTA DE EUROPA/ MATRONA)

Objetivo:Conocer aquellas técnicas de rehabilitación en el postparto, necesarias para la rehabilitación del suelo
pélvicoDesarrollo:Se realizan búsquedas bibliográficas en las bases de datos Cochrane, Pubmed y Cuiden, utilizando los
términos en español e inglés. Los estudios evaluados, han sido seleccionados por nivel de relevancia y antigüedad de
menos de 10 años y han sido en su mayoría ensayos clínicos y revisiones sistemáticas.Discusión:Una de las indicaciones
más importantes que se debe ofrecer a las mujeres durante el periodo postparto, es la correcta reeducación del suelo
pélvico. El método más aconsejado, son los ejercicios de kegel, sin embargo, son diversos los estudios en los que se afirma
la poca adherencia que tienen las pacientes, bien por no haber tenido una educación en la técnica o bien por no encontrar
un momento para su realización dentro de su rutina diaria. Es por dicho motivo, que cada vez un colectivo mayor, está
recomendando tratamientos alterativos con esferas vaginales y estimulación eléctrica.Las bolas chinas, son según los
estudios revisados, un complemento para la reeducación del periné, seguro, sin ninguna contraindicación y de fácil acceso
para la población. Indicadas tanto para fortalecimiento del suelo en todas las etapas de la vida de la mujer, como para
prevención de la incontinencia urinaria, mejoran el estreñimiento crónico y favorecen las relaciones
sexuales.Conclusiones:En una sociedad como la nuestra, en la que cada vez las mujeres cuidan más de su imagen corporal,
debemos hacer hincapié en la necesidad de un periné sano, y en el concepto de la vagina como un musculo más que
necesita una ejercitación adecuada.Las matronas, como primeros profesionales que recibimos a las mujeres después del
traumatismo que supone el parto, debemos orientarlas al tipo de ejercicio más adecuado según su caso, al conocimiento de
las opciones existentes..

PALABRAS CLAVE: SUELO PÉLVICO, PERIODO POSTPARTO, ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD,


REHABILITACIÓN.

IDP495

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 807


EDUCACION PARA LA SALUD: EMBARAZOS ADOLESCENTES
MARÍA DEL MAR SÁEZ ARAMBURO (DUE. C. H. TORRECÁRDENAS)
ROSARIO VALVERDE ARAMBURO (DUE. C. H. TORRECÁRDENAS)
ANA GARCÍA GONZÁLEZ (FISIOTERAPEUTA. DESEMPLEADA)

OBJETIVOS: analizar las intervenciones y las medidas de prevención sanitarias frente a embarazos no deseados en
adolescentes, además de enfermedades de transmisión sexual (ETS)DESARROLLO DEL TEMA: la actividad sexual de
nuestra población adolescente se inicia a una edad temprana, sin tener los conocimientos adecuados, debido en cierta
forma; tanto a las fuentes de información sexual no científicas (amigos/as y medios de comunicación especialmente),
como al entorno familiar, el cual viene jugando un papel menor en la educación sexual de los adolescentes. Esto conlleva a
un aumento de embarazos no deseados e infecciones de transmisión sexual. En España, la tasa de abortividad ha
incrementado notablemente, ascendiendo del 3,93 por mil en 1992 al 8,29 en el 2001 (Hurtado et al, 2014). Revisión
bibliográfica. Se han incluido revisiones en castellano de las siguientes bases de datos: Scielo, Cinahl, Medline, Google
academico y Elsevier.DISCUSION/CONCLUSIONES: La mayoría de estudios revisados, señalan que la prevención del
embarazo no deseado es posible con adecuados programas de educación sexual; para ambos sexos, atención prioritaria en
centros de salud y la anticoncepción indicada en cada caso. Además, las intervenciones educativas deben favorecer la
implicación de los padres de familia para lograr unos comportamientos sexuales saludables en los adolescentes. (Atienzo
et al, 2011). Destacamos un estudio comparativo de 2005 con adolescentes argentinas, embarazadas y no embarazadas, y la
educación sexual recibida. El estudio concluye que la escasa formación con respecto a la vida sexual, incrementa el riesgo
de embarazos adolescentes y ETS. (De la Mora, 2005). Por ello, la formación de índole sexual y reproductiva; y la
comunicación entre padres e hijos, fomenta unas prácticas sexuales más seguras, e incrementa el uso de métodos
anticonceptivos, lo que llevará a evitar complicaciones tanto físicas como psicológicas en las futuras madres adolescentes
(Noguera & Alvarado, 2012)..

PALABRAS CLAVE: EMBARAZO NO DESEADO, CONDUCTA DEL ADOLESCENTE, CONDUCTA SEXUAL,


EDUCACIÓN SEXUAL.

IDP578

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 808


INDUCCION AL PARTO MEDIANTE BALON DE COOK EN GESTANTES CON
CESAREA PREVIA
PATRICIA VASALLO MORILLO (ENFERMERA HUVR)
ELISABET ESCOBEDO MESAS (ENFERMERA ESPECIALISTA EN PEDIATRIA. HUVR)
PEDRO BERNAL HERRERA (ENFERMERO. HUVR.)

El embarazo postcesárea es cada vez más frecuente en la práctica obstétrica. La inducción del parto en gestantes con
cesárea anterior se mantiene hoy como un tema controvertido. No existe un criterio unánime en cuanto a la forma de
inducción. Los procedimientos mecánicos para la maduración de un cérvix desfavorable se están configurando como
una alternativa eficaz frente a los procedimientos farmacológicos. Ya en 1960, Embrey y Mollison (2) demostraron sus
numerosas ventajas y escasos efectos secundarios, complementándose a lo largo de los años con estudios que los han
configurado una alternativa eficaz frente a los procedimientos farmacológicos.El objetivo del presente estudio es conocer
la eficacia y seguridad del BALÓN DE COOK® en la inducción con cesárea previa en un intento por alcanzar la mayor
tasa posible de partos vaginales.Para ello se realiza una revisión bibliográfica en distintas bases de datos: CUIDEN,
MEDLINE/PUBMED, BIBLIOTECA COCHRANE, TRIPDATABASE Y EMBASE realizando una búsqueda restringida
de los últimos diez años, utilizando booleanos y las siguientes palabras claves: Maduración, inducción, balón de cook,
inducción mecánica, cesárea previa.Se obtienen un total de 27 documentos, de los cuales se seleccionan 12 (3 ensayos
clínicos, 3 revisiones sistémicas, 2 cuasiexperimentales, 2 metaanálisis, 1 estudio de cohortes prospectivo y 1 revisión de
historias), a partir de los cuales se obtienen los resultados.Como conclusión obtenemos que aunque la utilización del
BALON DE COOK® para la inducción al parto en mujeres con cesárea anterior es muy reducida, en la actualidad se
despierta un gran interés por el uso de estos métodos por su bajo costo, eficacia, seguridad, simpleza, comodidad,
reversibilidad, y por sus pocos efectos adversos y repercusiones materno fetales..

PALABRAS CLAVE: MADURACIÓN, INDUCCIÓN, BALÓN DE COOK, INDUCCIÓN MECÁNICA, CESÁREA PREVIA..

IDP633

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 809


PROLAPSO UTERINO: ACTUACIÓN DE ENFERMERÍA A TRAVÉS DE LA
NANDA, NIC Y NOC
CRISTINA MONTERO BALLESTA (GRADO EN ENFERMERÍA)
ALICIA RUIZ MUELLE (GRADO EN ENFERMERÍA)
MARÍA JOSÉ VENTURA CARMONA (GRADO EN ENFERMERÍA)

Con este trabajo nos proponemos conocer las causas más frecuentes que llevan al prolapso uterino, así como establecer
medidas de actuación ante los signos y síntomas producidos a través de diagnósticos enfermeros. El prolapso uterino se
define como la caída o deslizamiento del mismo desde su posición normal, dentro de la vagina. La causa más común es el
trauma tisular sufrida durante del parto, especialmente con niños grandes. También puede afectar la pérdida del tono y
relajación muscular asociada con el envejecimiento. A través de los libros Nanda, NIC y NOC se han destacado 3
diagnósticos frecuentes en mujeres que padecen prolapso uterino. Diagnóstico 1: incontinencia urinaria de urgencia,
definida como una emisión involuntaria de la misma. Lo que queremos conseguir es la continencia de la paciente, llevada
a cabo mediante actividades de educación, controles periódicos y proporcionando prendas protectoras. Diagnóstico 2:
patrón sexual ineficaz. El objetivo es aumentar la autoestima de la mujer y, esto se va a llevar a cabo mediante
asesoramiento sexual con información, y mostrando alternativas de expresión sexual. Diagnóstico 3: dolor agudo, que se
define como una experiencia sensitiva y emocional desagradable ocasionada por una lesión tisular real. Se trabajará el
control del dolor y nivel de comodidad, , a través de analgesia o técnicas de relajación para facilitar la respuesta a la
analgesia. A modo de conclusión cabe destacar que para evitar que ocurra el prolapso uterino es necesaria una buena
valoración y seguimiento de las mujeres que puedan presentar riesgo, realizando una valoración de la paciente, de sus
antecedentes familiares y personales, los hábitos psicosociales y los patrones de necesidades básicas, así como un examen
físico.La paciente debe conocer el grado de afectación y los motivos que han motivado esta situación para poder evitarlos
en un futuro..

PALABRAS CLAVE: DIAGNÓSTICO, EDUCACIÓN, PROLAPSO, TRATAMIENTO, VALORACIÓN.

IDP650

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 810


INTERVENCIONES PARA PREVENIR EL TRASTORNO DE ESTRÉS
POSTRAUMÁTICO (TEPT) TRAS EL PARTO.
ELENA MARTÍNEZ MARTÍNEZ (HOSPITAL SANTA LUCÍA . PARITORIO.CARTAGENA.
MATRONA.)
MARÍA AMORÓS CARMONA (HOSPITAL SANTA LUCÍA . PARITORIO.CARTAGENA.
MATRONA)
ESTELA MARÍA ALVAREZ SÁNCHEZ (HOSPITAL SANTA LUCÍA. PARITORIO.
CARTAGENA. MATRONA.)
DOLORES LOZANO MARTÍNEZ (HOSPITAL SANTA LUCÍA. PARITORIO. CARTAGENA.
MATRONA.)

INTRODUCCIÓNSegún la definición del Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM) de la
Asociación Estadounidense de Psiquiatría, el TEPT consiste en la re experimentación de acontecimientos altamente
traumáticos, en síntomas debido al aumento de la activación y comportamiento de evitación de los estímulos relacionados
con el trauma. Uno de estos acontecimientos estresantes puede ser un parto; provocando problemas de adaptación en el
ámbito personal, familiar y social. En el postparto pueden aparecer síntomas como: -Dificultad de acercamiento al recién
nacido. -Dificultades en la lactancia. -No aceptación del rol materno. -Percepción de pérdida de apoyo socio familiar.
-Aislamiento (evitan coincidir con otras madres y sus bebés). OBJETIVO Dar a conocer las posibles intervenciones ante el
TEPT tras el parto, según el estado de las últimas investigaciones. METODOLOGÍA Búsqueda bibliográfica en bases de
datos Cochrane, Pubmed, Cuiden y Scielo. Estando actualizada la búsqueda en el 2015, encontrándose artículos que varían
desde el año 2006 hasta el 2015. RESULTADOS Se encuentran dos factores de riesgo de fuerte impacto para una posible
TEPT: el malestar subjetivo durante el parto y las emergencias obstétricas. Y como prevención y tratamiento: mejorar la
información sobre procesos obstétricos y detección antes del parto de mujeres en riesgo, cribado de mujeres tras el parto,
ofrecer terapia a las diagnosticadas de TEPT y detección de mujeres que desarrollan TEPT crónico.DISCUSIÓN Es un
trastorno difícil de diagnosticar en la práctica clínica y sería conveniente instaurar unas intervenciones protocolizadas de
prevención, detección y cribado del TEPT. A la vez que especificar qué profesionales serían los adecuados para realizarlo..

PALABRAS CLAVE: TRASTORNO ESTRÉS POSTRAUMÁTICO, EMBARAZO, PARTO, POSTPARTO.

IDP654

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 811


EFECTOS POSITIVOS DEL YOGA SOBRE LA DEPRESION Y ANSIEDAD
PRENATAL.
MARÍA AMORÓS CARMONA (HOSPITAL SANTA LUCÍA . PARITORIO.CARTAGENA.
MATRONA.)
ESTELA MARÍA ALVAREZ SÁNCHEZ (HOSPITAL SANTA LUCÍA .
PARITORIO.CARTAGENA. MATRONA)
DOLORES LOZANO MARTÍNEZ (HOSPITAL SANTA LUCÍA. PARITORIO. CARTAGENA.
MATRONA.)
ELENA MARTÍNEZ MARTÍNEZ (HOSPITAL SANTA LUCÍA. PARITORIO. CARTAGENA.
MATRONA.)

INTRODUCCIÓNEl yoga hace referencia a una tradicional disciplina física y mental que se originó en la India.Incluye
meditación y técnicas de respiración y relajación.Es una terapia alternativa que mejora la calidad de vida de la mujer
embarazada y disminuye el estrés emocional amortiguando todos los cambios físicos y emocionales que se producen
durante el proceso normal del embarazo.OBJETIVOSDeterminar los beneficios de la practica de yoga en la depresión y
ansiedad del embarazo.Demostrar la mejoría o normalización de los sintamos emocionales o psicológicos del
embarazo.METODOLOGÍARevisión Bibliográfica: Pubmed, Cochrane ;Cuiden ;ScieloRESULTADOS.Los estudios y
artículos revisados muestran un efecto positivo en la reducción de síntomas depresivos de la mujer embarazada.Según
estudio de Shim C.S y colaboradores la práctica de yoga prenatal reduce tasas de ansiedad y estrés en gestantes con
fecundación in vitro.Según el sumario de evidencia de Dynamed, también refleja que la practica de yoga diaria reduce el
estrés percibido por la mujer embarazada.Varios artículos acentúan dicha mejoría .CONCLUSIONESLos estudios
revisados coinciden en que la práctica de yoga disminuye la tasa de ansiedad y depresión prenatal.Aunque hay autores que
difieren de estos resultados,con lo cual sería recomendable la realización de estudios más firmes metodológicamente..

PALABRAS CLAVE: YOGA;EMBARAZO;ANSIEDAD;ESTRÉS;SALUD DE LA MUJER.

IDP660

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 812


EJERCICIO Y LACTANCIA ¿COMPATIBLES?
DOLORES LOZANO MARTÍNEZ (HOSPITAL SANTA LUCIA,CARTAGENA.MATRONA)
ELENA MARTÍNEZ MARTÍNEZ (HOSPITAL SANTA LUCIA,CARTAGENA.MATRONA)
MARÍA AMORÓS CARMONA (HOSPITAL SANTA LUCIA,CARTAGENA.MATRONA)
ESTELA MARÍA ÁLVAREZ SÁNCHEZ (HOSPITAL SANTA
LUCIA,CARTAGENA.MATRONA)

INTRODUCCIÓN El ejercicio físico tiene numerosos efectos beneficiosos para la salud materna en muchos sistemas
(cardiovascular , óseo …),a su vez la lactancia materna tiene beneficios a corto y largo plazo tanto para el bebe como para
madre.OBJETIVO Revisar la evidencia científica sobre la influencia del ejercicio físico en periodo de lactancia
materna.MÉTODORevisión sistemática de la bibliográfia en bases de datos Cochrane Library, Pubmed, Cuiden,Medline
desde 2010 hasta agosto 2015.PALABRAS CLAVE Términos de búsqueda : Ejercicio, lactancia materna, neonato,
postparto.RESULTADOSSegún Daley, A.J. y coloaboradores , el ejercicio materno no reducen la ganancia de peso en el
lactante.El sumario de evidencia de Dynamed ,concluye que el ejercicio materno no se asocia con efectos adversos
sobre ganancia de peso en niños .Este sumario hace referencia a un ensayo clínico ,concluyendo que sí aumenta la
concentración de acido láctico en leche pero no influye en aceptabilidad del niño.Según Zourladani , A. y colaboradores
, ejercicios de bajo impacto mejoran la aptitud física de las mujeres después del parto , pero no afecta los niveles de
lípidos y hormonas de la lactancia asociada . Según Colleran HL y colaboradores ,concluyen que no hay resultados
adversos en la densidad ósea materna.Sumario de evidencia de Uptodate , indica que la ingesta inadecuada de líquidos y
nutrientes conducen a una disminución de la producción de leche y por tanto aumento subóptimo del peso
infantil.CONCLUSIÓNConcluimos que la lactancia materna y el ejercicio físico son compatibles .Ejercicio físico
moderado no tiene efecto negativo en cantidad y calidad de leche materna , no influye en el perfil de crecimiento del
lactante. Tampoco tiene efectos adversos sobre perfil mineral óseo ,lipídico y hormonal materno, aunque estos resultados
deben tomarse con cautela por discrepancia de algunos autores ..

PALABRAS CLAVE: EJERCICIO,LACTANCIA MATERNA, NEONATO ,POSTPARTO..

IDP661

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 813


ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN ATONÍA UTERINA
INMACULADA FERNÁNDEZ MARTÍNEZ (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD/HOSPITAL
TORRECÁRDENAS/DUE)
MARÍA DOLORES UBEDA CUENCA (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD/HOSPITAL
TORRECÁRDENAS/DUE)
MARÍA DEL MAR FERRE ROVIRA (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD/HOSPITAL
TORRECÁRDENAS/DUE)

La atonía uterina o inercia puede definirse como la pérdida del tono de la musculatura del útero que conlleva a la ausencia
de contracción del mismo y a un consecuente retraso en su involución tras el parto y/o cesárea. No se producen las
ligaduras vivientes de Pinard.Clínicamente, entre el 75-80% de las hemorragias postparto son por esta causa. Puede
amenazar la vida de la paciente si no se realiza un tratamiento precoz y eficaz.De ahí la importancia que tiene el papel
enfermero en la valoración de este cuadro clínico y posterior colaboración en su tratamiento.Uno de los pilares en el
enfrentamiento de la paciente con atonía uterina es nuestra anticipación a esta situación en casos de riesgo reconocido,
para estar preparados y reaccionar de forma inmediata ante su ocurrencia.Existen una serie de factores que predisponen a
la mujer a presentar atonía uterina, como pueden ser el parto prolongado o precipitado, hiperdistensión uterina
(macrosomía, polihidroamnios, gemelares), gran multiparidad, determinados fármacos (uso prolongado de oxitocina,
halotano, sulfato de magnesio y drogas tocolíticas), corioamnionitis, antecedente de hemorragia postparto en embarazos
previos, óbito fetal, miomas uterinos concomitantes y embolia de líquido amniótico.En algunas ocasiones el tratamiento
médico resulta ineficaz, por lo que es necesario recurrir al tratamiento quirúrgico..

PALABRAS CLAVE: ENFERMERÍA, ATONÍA, UTERO, HEMORRAGIA, VALORACIÓN, TRATAMIENTO.

IDP760

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 814


MENOPAUSIA NUEVA ETAPA EN LA VIDA DE LA MUJER
ELVIRA DOLORES HERNÁNDEZ PARRA (GRADO EN ENFERMERÍA)
MARIA ISABEL CARAVACA PÉREZ (GRADO EN ENFERMERÍA)
JUANA GUERRERO JURADO (GRADO EN ENFERMERÍA)
ANGEL LÓPEZ MARTÍNEZ (GRADO EN ENFERMERÍA)
ANA BELEN LIRÓN GARCÍA (GRADO EN ENFERMERÍA)
LAURA RODRÍGUEZ REYES (GRADO EN ENFERMERÍA)

Objetivo: Describir los principales síntomas y complicaciones asociados con la menopausia. Metodología: revisión
bibliográfica en 2014 de estudios publicados en los últimos 10 años, en español e inglés. Se consultan diferentes bases de
datos relacionadas con el tema de interés: Biblioteca virtual de la salud (BVS), descriptores:(síntomas menopáusicos) AND
menopausia. Terapia Hormonal AND menopausia. Lilacs, Descriptores osteoporosis AND menopausia. Pubmed,
Descriptores: Hormone replacement therapy. Resultados: los síntomas característicos de la menopausia se presentan por
la bajada de estrógenos, existiendo asociación con el peso, el tabaco, la obesidad y el sedentarismo. Aumentando la
incidencia de fracturas de cadera debido a la osteoporosis. Las tasas de mortalidad por enfermedad coronaria son más altas
en la postmenopausia. La terapia hormonal no presenta riesgos en mujeres menores de 60 años, que no presentan ninguna
enfermedad. Discusión: los síntomas se presentan con diferencias, no todas las mujeres tienen la misma incidencia. Una
actitud positiva en la menopausia mejora los síntomas, influye el apoyo social, el acceso a recursos de información y la
participación en programas. Conclusión: los síntomas que se presentan con mayor incidencia son los vasomotores,
influyendo la cultura y la raza. Es importante identificar los factores de riesgo de la osteoporosis y enfermedad
cardiovascular para prevenir estas enfermedades. La terapia hormonal no se puede considerar como opción única, sino que
debe ser una estrategia global donde se incluyan estilos de vida saludables..

PALABRAS CLAVE: MENOPAUSIA, SÍNTOMAS Y PROBLEMAS, OSTEOPOROSIS, FACTORES DE RIESGO, TERAPIA


HORMONAL..

IDP771

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 815


REPERCUSIONES DE LA DIETA VEGETARIANA DURANTE EL EMBARAZO
ALBA MOYA COBOS (EMPRESA PUBLICA HOSPITAL DE PONIENTE. MATRONA)
MARIA DE LA CRUZ ROQUE MARTINEZ (EMPRESA PUBLICA HOSPITAL DE
PONIENTE. MATRONA)
ELISABET ALAMINOS FAJARDO (EMPRESA PUBLICA HOSPITAL DE PONIENTE.
MATRONA)

Aunque las dietas veganas-vegetariana son cada vez más populares, no existen revisiones sistemáticas recientes sobre
dichas dietas durante el embarazo.ObjetivosIdentificar los efectos de las dietas veganas-vegetariana durante el
embarazo.Palabras claves: embarazo; dieta; vegetariana;veganaMaterial y métodoSe realiza una búsqueda bibliográfica en
PubMed, Embase y la biblioteca Cochrane. Criterios de inclusión: dietas veganas o vegetarianas en mujeres embarazadas
sanas. Se excluyeron los informes de casos y trabajos que analizan las dietas veganas-vegetariana en la pobreza y la
desnutrición. La alta heterogeneidad de los estudios condujo a una revisión narrativa. Solo se consideraron los ensayos
controlados aleatorios, cohortes observacionales y series de casos.Resultados principalesSe obtuvieron 262 textos
completos de 2329 referencias; Tan solo 22 trabajos que informaron de resultados materno-fetales (13) y deficiencias en la
dieta (nueve) cumplieron los criterios de inclusión. Ninguno de los estudios informó un aumento de resultados adversos
graves o malformaciones importantes, excepto un informe de un aumento de hipospadias en los bebés de madres
vegetarianas. Cinco estudios informaron que las madres vegetarianas tenían bebés de bajo peso al nacer, sin embargo, dos
estudios informaron de un peso al nacer superior. La duración del embarazo estaba disponible en seis estudios y fue similar
entre los veganos vegetarianos y omnívoros. Los nueve estudios heterogéneos en microelementos y vitaminas sugieren que
las mujeres veganos-vegetarianas pueden estar en riesgo de déficit de vitamina B12 y de hierro.Conclusiones La evidencia
en las dietas veganas-vegetariana en el embarazo es heterogéneo y escasa. La falta de estudios aleatorizados nos impide
distinguir los efectos de la dieta de los factores de confusión. Dentro de estos límites, las dietas veganas-vegetariana
pueden considerarse seguras en el embarazo, siempre y cuando se preste atención a la vitamina B12 y el hierro..

PALABRAS CLAVE: PREGNANCY, VEGETARIAN, VEGAN, DIETS.

IDP795

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 816


ANTIDEPRESIVOS Y DISFUNCION SEXUAL EN LA MUJER
BEATRIZ VIEDMA LOPEZ (COMPLEJO HOSPITALARIO GRANADA)
ANA RIOS ESCOBAR (COMPLEJO HOSPITALARIO GRANADA)
PATRICIA MARTINEZ PEREZ (COMPLEJO HOSPITALARIO GRANADA)

OBJETIVOValorar la incidencia de disfunciones sexuales tales como alteraciones del deseo sexual y de la excitación, así
como el dolor y la inhibición del orgasmo, inducidas por los antidepresivos inhibidores de la recaptación de serotonina
(IRS).DESARROLLORealizamos un trabajo de revisión bibliográfica en las bases de datos de Google Scielo y
DIALNET. Seleccionamos un total de tres artículos, cuyos criterios de inclusión fueron estar comprendidos entre los años
2003 y 2014.La serotonina puede inhibir la transmisión adrenérgica necesaria para la erección, eyaculación y orgasmo y
también puede afectar a las vías dopaminérgicas inhibiéndolas y ocasionando fracaso orgásmico. Por ello, los
medicamentos inhibidores de la recaptación de serotonina causan deplección de los depósitos de dopamina en algunas
regiones cerebrales y pueden producir efectos secundarios iguales a los antagonistas
dopaminérgicos.RESULTADOSObservamos que uno de los efectos negativos del uso de antidepresivos es la aparición de
disfunciones sexuales tanto en el hombre como en la mujer, principalmente en parejas sexualmente activas. Observamos
un aumento de la perdida de la libido en mujeres, alteraciones en la fase de excitación, inhibición del orgasmo e incluso
anorgasmia. De todos los antidepresivos estudiados observamos que el que produce un mayor índice de disfunciones es la
venlafaxina, seguido de la paroxetina, la sertralina y por último la fluoxetina.CONCLUSIONESLa disfunción sexual se ha
convertido en uno de los efectos adversos más habituales de los IRS, por lo que es imprescindible un control en las parejas
sexualmente activas y con tratamiento de estos fármacos antidepresivos para evitar por tanto estos efectos secundarios. Es
importante resaltar que existen diferencias entre cada tipo de IRS en su capacidad de inducir estas DS, lo cual es
importante en el momento de seleccionar un antidepresivo..

PALABRAS CLAVE: ANTIDEPRESIVOS, DISFUNCION SEXUAL, SEROTONINA, DESEO SEXUAL.

IDP828

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 817


HIALURONIDASA PARA LA PREVENCIÓN DEL TRAUMA PERINEAL
INTRAPARTO
ALBA MOYA COBOS (EMPRESA PUBLICA HOSPITAL DE PONIENTE. MATRONA)
ELISABET ALAMINOS FAJARDO (EMPRESA PUBLICA HOSPITAL DE PONIENTE.
MATRONA)
MARIA DE LA CRUZ ROQUE MARTINEZ (EMPRESA PUBLICA HOSPITAL DE
PONIENTE. MATRONA)

La inyección de hialuronidasa perineal durante el expulsivo fue muy usada durante los años cincuenta y sesenta para la
prevención del trauma perineal, el dolor y la necesidad de realizar episiotomías.ObjetivoIdentificar la eficacia y seguridad
de la inyección de hialuronidasa perineal para la reducción de los desgarros perineales, la episiotomía y el dolor en los
partos vaginales.Material y métodosSe realiza una búsqueda bibliográfica en PubMed, Embase y la biblioteca Cochrane.
Palabras claves: trauma, perine, hialuronidasa, parto, Criterios de inclusión: ensayos clínicos aleatorizados y
cuasialeatorizados que comparen el uso de la inyección de hialuronidasa con la inyección de un placebo o con ninguna
intervención durante el periodo expulsivo del parto.ResultadosSe incluyeron cuatro ensayos controlados aleatorios que
asignaron al azar un total de 599 mujeres.Los datos de dos ensayos mostraron que no hubo una reducción estadísticamente
significativa en la reducción del trauma perineal (episiotomía o desgarros espontaneo) con la inyección de HAasa perineal
frente al grupo de inyección con placebo. Los datos de los otros dos ensayos mostraron que la inyección de HAasa
perineal durante el período expulsivo obtuvo una reducción del trauma perineal frente al grupo control en el que no se
realizo ninguna intervención, aunque tampoco fue estadísticamente significativo. No se informaron efectos secundarios
graves en ningún ensayo.ConclusionesNo existe una evidencia clara de que las inyecciones con hialuronidasa disminuyan
la incidencia de traumas perineales, episiotomía o desgarros vaginales espontáneos. Aunque tampoco se detectaron efectos
secundarios graves. El uso potencial de HAasa perineal como un método para disminuir el trauma perineal debe seguir
siendo estudiada ya que en ninguno de los estudios se estableció una dosis consensuada de hialuronidasa. Se necesitan
ensayos clínicos de alta calidad para determinar la autentica eficacia de estas inyecciones, ya que la reducción del trauma
perineal y sus efectos a largo plazo siguen siendo objeto de gran relevancia..

PALABRAS CLAVE: HYALURONIDASE,PERINEAL, TRAUMA,DELIVERY.

IDP829

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 818


ABDOMEN AGUDO EN MUJER EN EDAD FÉRTIL: VALORACIÓN DE UN
CASO CLÍNICO URGENTE
JUAN JOSÉ NOVO MARTIN (ZBS ALCALÁ LA REAL, JAÉN. LICENCIADO EN
MEDICINA)
GINESA LÓPEZ TORRES (DISTRITO SANITARIO GRANADA - METROPOLITANO.
LICENCIADA EN MEDICINA)
LUIS ALBENDIN GARCIA (AGS SUR DE CÓRDOBA / DUE)
ANTONIA HERNANDEZ CARMONA (ZBS BAEZA, JAÉN. LICENCIADA EN MEDICINA)
MARIA TERESA GUERRERO BRIZ (CENTRO HUETOR SALUD, GRANADA.
LICENCIADA EN MEDICINA)
TANIA CEDEÑO BENAVIDES (AGS NORDESTE DE GRANADA. LICENCIADA EN
MEDICINA)
MARIA ESTHER RODRIGUEZ DELGADO (HOSPITAL SAS / DUE)
JAVIER IGNACIO MARTIN LOPEZ (HOSPITAL SAS / FEA M. INTENSIVA)

Paciente mujer de 21 años sin antecedentes personales de interés.Refiere dolor abdominal de 24 horas de evolución de
inicio en fosa ilíaca derecha (FID) y ha ido aumentando en intensidad desplazándose posteriormente hacia la región
umbilical. Presenta náuseas y vómitos alimenticios. No fiebre. Asocia disuria. Fórmula menstrual: 5/30. EXPLORACIÓN
Y PRUEBAS COMPLEMENTARIAS:Cifras Tensionales: 100/80 mmHg.; Frecuencia cardíaca: 140lpm; Temperatura
36.6C. Saturación de Oxígeno: 100%. Mal estado general. Consciente, orientada y colaboradora. Eupneica. Bien
perfundida e hidratada. Auscultación cardiorrespiratoria: Tonos rítmicos, taquicárdica, no soplos, murmullo vesicular
conservado.Abdomen blando y depresible, doloroso a palpación en FID, no masas ni megalias, defensa voluntaria, signo
de murphy negativo, signo de blumberg positivo y signo del psoas positivo. Hemograma: Leucocitos 15.470 ( neutrófilos
87.3% ), 8.6% de linfocitos, hemoglobina 11.9, volumen corpuscular medio: 81.8, plaquetas 329.000. Bioquímica:
Glucosa 151, urea 26, creatinina 0.37, iones normales, calcio 9.7, bilirrubina total: 2.3, LDH 467, CPK 76, Amilasa 68.
PCR 0.2. Test embarazo: negativo. Orina: normal. Coagulación: normal.Radiografía abdomen: sin hallazgos patológicos,
línea del psoas conservada, aire y heces en marco esplénico y colon descendente. No dilataciones de asas.
Electrocardiograma: Ritmo sinusal a 165 lpm., sin alteraciones de la repolarización.Ecografía de Abdomen: Quiste anexial
hemorrágico, con hemoperitoneo asociado.JUICIO CLÍNICO: Quiste ovárico hemorrágico.DIAGNÓSTICO
DIFERENCIAL: Apendicitis aguda, adenitis mesentérica, quiste ovárico roto o torsión ovárica.La paciente fue derivada a
urgencias ginecológicas donde ingreso para control sintomático y analgésico. Evolucionó favorablemente con analgesia y
comenzó tratamiento con hierro intravenoso por aumento de su anemia previa. CONCLUSIONES: En una mujer joven
con dolor en FID es importante tener siempre en el diagnostico diferencial la patología ginecológica además de las
posibles causas digestivas y urológicas. El quiste hemorrágico junto con el embarazo ectópico son las causas más
frecuentes de abdomen agudo de causa ginecológica en la mujer fértil, la clínica es similar en ambos casos y el tratamiento
es inicialmente conservador aunque en ocasiones puede requerir cirugía..

PALABRAS CLAVE: DOLOR ABDOMINAL, QUISTE OVÁRICO, PATOLOGÍA GINECOLÓGICA, APENDICITIS..

IDP972

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 819


EL USO DE LA MEDICINA NATURAL EN EL SÍNDROME PREMENSTRUAL:
UNA NUEVA FORMA DE CUIDAR EN GINECOLOGÍA.
CHAXIRAXI GUEDES ARBELO (SAS/HOSPITAL TORRECÁRDENAS/DUE+MATRONA)
ISABEL Mª MARTOS LÓPEZ (EPHPONIENTE/DUE+MATRONA)
MARIA DEL MAR SÁNCHEZ GUISADO (EPHPONIENTE/DUE+MATRONA)

OBJETIVOS Dar a conocer la realidad actual sobre el uso y manejo de la medicina natural en ginecología; más
concretamente en el tratamiento de síndrome premenstural. Para ello se ha llevado a cabo una revisión de la bibliografía en
las bases de datos científicas como Scopus, Medline y PubMed.DESARROLLO DEL TEMA El síndrome premenstrual
(SPM) se conoce como a aquellos cambios físicos o en el estado de ánimo de las mujeres unos días antes de la
menstruación. España parece que afecta al 80% de las mujeres y se caracterizan por presentar hasta unos 40 síntomas
físicos (retención de líquidos, cefalea, tensión mamaria...) y 40 psicológicos (irritabilidad, cansancio y fatiga, llanto
fácil...).RESULTADOSEn ginecología el SPM no es considerado una enfermedad como tal pero sí un estado de malestar
que conviene tratar para mejorar el bienestar de las mujeres. Para ello las recomendaciones naturales que ofertan son:
medidas dietéticas (dieta equilibrada rica en vitaminas, calcio y magnesio y pobre en exitantes); fitoterapia (aceite de
onagra, sauce gatillo, extracto Ze 400, entre otros); fototerapia (exposición solar responsable durante 30 minutos al día);
tratamientos alternativos (homeopatía, la reflexología, entre otros); y la realización de ejercicio físico
diario.CONCLUSIONESDentro del mundo de la ginecología también se usa la medicina natural como tratamiento al mal
sufrido por algunas mujeres denominado SPM.La evidencia científica reconoce que el uso de tratamientos naturales
basados en medidas higiénico-dietéticas, fitoterapia, fototerapia y homeoapatía alivia y/o mejora los signos y síntomas del
SPM hasta en un 47%.BIBLIOGRAFÍA1.- Haya. (2007). Uso P?actico de la Fitoterapia en Ginecología.Sociedad
Española de Ginecología Fitoterapica. Editorial Médica Paramericana. 2.- García Porta, M. 2006). “Síndrome
premenstrual (SPM). Aproximación crítica”. (Revista de Antropología Iberoamericana. Vol 1, nº 1.3.- Nohales, F. (2005).
"Fitoterapia en ginecologia. Introducción." Revista española de 1.4. 208..

PALABRAS CLAVE: GINECOLOGÍA, SÍNDROME PREMENSTRUAL, TERAPIAS COMPLEMENTARIAS..

IDP1038

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 820


HISTEROSCOPIA. BENEFICIOS DE UNA GUIA DE ACTUACION DE
ENFERMERIA.
MARIA LUISA VICENTE SANCHEZ (HOSPITAL TORRECARDENAS)
ROCIO VIZCAINO SEGURA (HOSPITAL DE PONIENTE)
RAQUEL SOLA DIAZ (HOSPITAL TORRECARDENAS)

OBJETIVOS:Conocer los beneficios de tener una guía de actuación para los profesionales de enfermería de quirófano ante
la histeroscopia.DESARROLLO DEL TEMA:La revisión bibliográfica se ha realizado a partir de fuentes de datos de
evidencia. Se han consultado diferentes metabuscadores, bases de datos y buscadores de evidencia en español e inglés:
SCIELO y COCHRANE PLUS. La búsqueda se realizó en julio y agosto de 2015.Para esta revisión se han tenido en
cuenta los siguientes aspectos para ser incluidos:- Los estudios que analizan líneas de actuación de enfermería ante la
histeroscopia.- Se utilizaron los descriptores: Histeroscopia, quirófano, seguridad clínica y ginecología.- Las guías de
Práctica Clínica, revisiones sistemáticas o metaanalisis relacionados con el tema lo más actuales posibles.Se excluyó todo
aquel artículo que no cumplía los criterios que anteriormente se han mencionado.RESULTADOS:La elaboración de una
guía de enfermería en la realización de la histeroscopia hace que se disminuyan los tiempos de quirófano con los siguientes
beneficios para el paciente; menor gasto sanitario, menor infección, tiempo de ingreso postoperatorio menor…
DISCURSION / CONCLUSIONES:Conocer las líneas de actuación de enfermería ante la histeroscopia hace entre otras
cosas que se unifiquen criterios entre todo el personal de enfermería del quirófano y por tanto, se puedan mejorar los
cuidados de enfermería.En conclusión, la aplicación de una guía de actuación de enfermería ante esta técnica supondría un
gran avance en la preparación del quirófano para este método diagnóstico. El personal enfermero de quirófano unifica sus
actuaciones reduciendo el tiempo de quirófano, el gasto de materiales y a la vez permite garantizar la seguridad clínica del
paciente durante la ejecución de dicha técnica..

PALABRAS CLAVE: HISTEROSCOPIA, QUIROFANO, SEGURIDAD CLINICA Y GINECOLOGIA..

IDP1040

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 821


CONTACTO PIEL CON PIEL
MARIA DEL CARMEN REDONDO SIMON (HOSPITAL DE PONIENTE/ D.U.E)
JOSE FRANCISCO RODRIGUEZ PUERTAS (HOSPITAL DE PONIENTE/ D.U.E)
IRENE AMATE GARRIDO (HOSPITAL DE PONIENTE/ D.U.E)
ROCIO VALERIANA FERNANDEZ PALENZUELA (HOSPITAL DE PONIENTE/ D.U.E)

INTRODUCCIONSe denomina contacto piel con piel precoz al contacto piel con piel inmediato tras el parto, de la criatura
recién nacida con su madre.Debemos informar a la madre de los beneficios y la importancia de realizarlo nada más nacer,
así como el procedimiento, respondiendo a sus dudas y necesidades de forma individual, siempre respetando su decisión
final.El recién nacido presenta, después del parto, un periodo especial en el que se encuentra en un estado de alerta
tranquila, gracias al cual puede interactuar con su madre, desplazarse hasta el pecho e iniciar el amamantamiento de forma
espontánea.OBJETIVOAnalizar la evidencia científica de los efectos del contacto piel con piel sobre el
RN.METODOLOGÍABúsqueda bibliográfica en base de datos y artículos relacionados en The Cochrane Library, Scielo e
Index. La búsqueda obtuvo 42 artículos, se seleccionaron 11. El resto se eliminaron por no tener relación con el estudio. La
búsqueda se limitó en el periodo comprendido entre 2005-2014.RESULTADOSMejora la adaptación cardíaca, respiratoria,
metabólica y aumenta la Tª corporal del RN a los 90min, con un descenso de ingresos en la unidad de neonatología. Efecto
beneficioso en el proceso de vinculación materno-filial. Se incrementa la producción de leche materna y aumenta el
periodo de lactancia materna. Menor dolor por ingurgitación mamaria con mejor postura para el enganche al pecho y
menor grado de ansiedad en las madres. Disminuye el tiempo de llanto del bebé.CONCLUSIÓNA la luz de las actuales
evidencias, la separación de la madre y su criatura,que formaba parte de los cuidados rutinarios, debe de ser sustituida, por
la recomendación de facilitar a las madres y recién nacidos sanos el contacto piel con piel INMEDIATO, SIN
INTERRUPCIONES..

PALABRAS CLAVE: PARTO, PIEL CON PIEL, RECIÉN NACIDO, ADAPTACIÓN NEONATAL.

IDP1044

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 822


SIFILIS GESTACIONAL, PROBLEMA REEMERGENTE EN LOS HOSPITALES
ESPAÑOLES
ISABEL MARÍA MARTOS LÓPEZ (E.P.H. PONIENTE / MATRONA)
MARÍA DEL MAR SANCHEZ GUISADO (E.P.H. PONIENTE / MATRONA)
CHAXIRAXI GUEDES ARBELO (H. TORRECÁRDENAS / MATRONA)

ObjetivosDeterminar en qué medida ha crecido el número de casos de sífilis y sífilis congénita en los últimos años en
España.DesarrolloBúsqueda bibliográfica en las bases de datos PubMed, Cochrane, Scielo y Medline. Se utilizaron como
descriptores: sífilis, sífilis congénita, cribado y diagnóstico prenatal. Se tomaron como válidos los estudios realizados en
los años 2004-2014.Resultados La sífilis es una enfermedad de transmisión sexual, sanguínea y perinatal cuyo agente
causal es el Treponema pallidum. Cuando esta ITS afecta a una mujer embarazada se incrementa en el feto la probabilidad
de aborto espontáneo, bajo peso al nacer, parto prematuro y muerte intraútero. El niño que nace de una mujer infectada,
puede sufrir una sífilis congénita que le provocará ceguera, sordera, inflamación articular y pseudoparálisis.La información
epidemiológica sobre las ITS se obtiene a través del Sistema de Enfermedades de Declaración Obligatoria. Así, se ha
podido apreciar un incremento en los casos de sífilis y sífilis congénita pasando de 339 nuevos casos en 2009 a 648 en
2012, contabilizándose este año un número total de 3.641 casos de sífilis en España. En cuanto a la sífilis congénita
también ha existido un incremento de casos desde 1999 hasta 2008, cuando se registró el máximo de 20 casos,
produciéndose después un descenso paulatino, con un total de 7 casos en 2012.ConclusionesEn el periodo 1996-2012 se
observa un cambio de tendencia claro de las ITS sometidas a vigilancia epidemiológica, las cuales aumentan a partir del
inicio de la década de 2000. Respecto a la sífilis congénita, en nuestro sistema público de salud, se realiza a todas las
embarazadas la serología en el primer trimestre de embarazo, y si es una mujer con riesgo de padecerla, se vuelve a
realizar en el tercero y también en el parto. Por tanto, gracias a este cribado sistemático son mínimos los casos de sífilis
congénita detectados..

PALABRAS CLAVE: SÍFILIS, SIFILIS CONGÉNITA, EMBARAZO, CRIBADO, DIAGNOSTICO PRENATAL.

IDP1056

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 823


MASAJE PERINEAL PARA EVITAR EL DESGARRO DURANTE EL PARTO
ROCIO OLMO RUEDAS (GRADUADA EN ENFERMERIA)
MARIA DEL CARMEN ORDOÑEZ URBANO (GRADUADA EN ENFERMERIA)
LETICIA MARIA RODRIGUEZ MEDINA (GRADUADA EN ENFERMERIA)

Descripción del caso, exploración y pruebas complementarias:El traumatismo perineal se define como cualquier daño en
los órganos genitales durante el parto, ya sea espontáneamente con los desgarros perineales o debido a una episiotomía. El
masaje perineal tiene como finalidad aumentar la flexibilidad de los músculos perineales y por consiguiente, reducir la
resistencia muscular producida por el feto en el momento del expulsivo, lo que le permite al perineo extenderse durante el
parto sin que se produzcan desgarros o la necesidad de episiotomía. Paciente de 18 años, embarazada de 41 semanas de
gestación, primigesta con buen estado materno. Tras un examen ecográfico se observa que el feto tiene gran peso y gran
circunferencia de cráneo. Por lo que existen muchas posibilidades de sufrir desgarro perineal al no tener una dilatación
necesaria durante el expulsivo. El objetivo de masaje perineal es proporcionar esa dilatación sin llegar a producirse la
episiotomia. Juicio clínico: el 09/07/2012 fue su última regla, durante el embarazo ha ganado 10,4 kg de peso y se aprecia
durante las ecografías que el feto tiene elevado peso respecto a su edad gestacional. El parto puede ser inminente ya que
cumple la edad gestacional.Diagnostico diferencial: El objetivo es elaborar un plan de cuidados de enfermería para
disminuir el desgarro perineal durante el expulsivo con la ayuda complementaria de una técnica como es el masaje
perineal. Por ello realizamos varias sesiones antes de la fecha de parto informando a la paciente en su proceso a la vez que
motivarla. Conclusiones: los resultados se observaron durante el parto con la satisfacción por parte de la paciente y del
equipo de enfermería. No se ha sufrido desgarro llegando a un nivel de elasticidad adecuada durante el expulsivo..

PALABRAS CLAVE: PERINEAL, DESGARRO, MASAJE PERINEAL, EPISIOTOMIA, CUIDADOS DE ENFERMERIA.

IDP1081

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 824


PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO
CRISTINA MARTÍN SÁNCHEZ (DIPLOMADA EN ENFERMERÍA Y MATRONA)
MÓNICA HERRERA AZUAR (DIPLOMADA EN ENFERMERÍA)
ELIANA MARIBEL HERRERO RODRIGUEZ (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
ANA JURADO MARTÍN (DIPLOMADA EN ENFERMERÍA)

1. ObjetivoDeterminar la asociación entre cáncer de cuello uterino y virus del papiloma humano (VPH).2. DesarrolloEl
cáncer de cuello uterino es el segundo más frecuente en mujeres después del de mama en el mundo y el quinto de todos los
cánceres.El VPH representa actualmente la infección de transmisión sexual más frecuente.El 70-80 % de los hombres y
mujeres sexualmente activos han estado expuestos al virus en algún momento de sus vidas.3. ResultadosDespués de
revisar los estudios existentes relacionados con el cáncer de cérvix se evidencia la relación entre VPH y este cáncer.• En el
caso del carcinoma escamoso en el 100 % de los casos está causado por VPH de alto riesgo.• En el caso de HSIL en un 70-
90 %.• Y en un 50% en el ACUS.Se trata de una causa necesaria para desarrollar un cáncer de cérvix pero no suficiente, ya
que no todas los infecciones por VPH llegarán a un cáncer de cérvix. Entre los factores que determinarán esta progresión
están la inmunidad de cada persona, su alimentación, enfermedades existentes, etc.4. ConclusionesDespués de los
resultados encontrados la mejor manera de evitar el cáncer de cérvix es previniendo la transmisión del VPH. Hoy día
contamos con la vacuna para el VPH sin olvidar las medidas generales de prevención de infecciones de transmisión sexual.
Otro aspecto muy importante es el cribado de cáncer de cérvix a través de la citología..

PALABRAS CLAVE: DE CÉRVIX, VACUNA VPH, PREVENCIÓN VPH, INTERVENCIONES VPH.

IDP1089

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 825


DETECCIÓN DE EMBOLIA DE LÍQUIDO AMNIÓTICO EN EL PUERPERIO
INMEDIATO
MARGARITA DÍAZ GOICOECHEA (RESIDENTE DE ENFERMERÍA ESPECIALISTA EN
OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA (MATRONA)/ HOSPITAL CLÍNICO SAN CECILIO)
MARÍA JOSÉ ÁVILA PÉREZ (RESIDENTE DE ENFERMERÍA ESPECIALISTA EN
OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA (MATRONA)/ HOSPITAL CLÍNICO SAN CECILIO)
MARÍA TERESA JIMÉNEZ OVIEDO (RESIDENTE DE ENFERMERÍA ESPECIALISTA EN
OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA (MATRONA)/ HOSPITAL CLÍNICO SAN CECILIO)
LOURDES MOCHÓN ALONSO (RESIDENTE DE ENFERMERÍA ESPECIALISTA EN
OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA (MATRONA)/ HOSPITAL CLÍNICO SAN CECILIO)
LUCÍA MEMBRILLA BELTRÁN (RESIDENTE DE ENFERMERÍA ESPECIALISTA EN
OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA (MATRONA)/ HOSPITAL CLÍNICO SAN CECILIO)
ELOISA RAMÍREZ SÁNCHEZ DE LA BLANCA (ENFERMERA ESPECIALISTA EN
OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA (MATRONA)/ HOSPITAL CLÍNICO SAN CECILIO)

ObjetivosDar a conocer los factores de riesgo, clínica y tratamiento asociados a la Embolia de Líquido Amniótico (ELA)
para facilitar una intervención precoz.Desarrollo del temaRevisión de artículos en bases de datos científicas Scielo,
Elsevier y Cochrane Plus. La búsqueda se realizó con los descriptores "amniotic fluid embolism", "embolia" y "líquido
amniótico" en articulos publicados a partir del año 2000, descartándose aquellos sin relación con el objeto de estudio o sin
texto completo disponible. ResultadosLa ELA se produce por el paso de restos fetales (células epiteliales, lanugo o vernix
caseoso) del líquido amniótico (LA) a la circulación materna provocando vasoconstricción, hipertensión pulmonar aguda,
aumento de la permeabilidad capilar pulmonar y activación del sistema de coagulación. La incidencia es baja pero su
morbimortalidad materna es del 10% en países desarrollados.En casos graves aparece disnea de inicio brusco e hipotensión
arterial severa (100%), convulsiones (48%), distrés pulmonar (93%) o coagulopatíaintravascular diseminada. El 87% de
las gestantes sufren parada cardiorespiratoria falleciendo la mayoría en la primera hora. En casos no mortales aparecen
secuelas neurológicas por encefalopatía anóxica. El diagnóstico se confirma mediante autopsia postmortem.Factores de
riesgo: edad gestacional o materna avanzada, embarazo múltiple, macrosomía fetal, LA meconial, partos rápidos,
contracciones uterinas intensas, oxitocina exógena, muerte fetal, amniotomía, hipertensión gestacional, cesárea,
desprendimiento de placenta, placenta previa, ruptura uterina, amniocentesis, monitorización intrauterina, inyección
intrauterina para interrupción del embarazo y embarazo a término con dispositivo intrauterino.El tratamiento se basa en
soporte cardiorespiratorio, oxigenoterapia, cristaloides, drogas inotrópicas, tratamiento de la coagulopatía y corticoides
para prevenir anafiláxis. Discusión/Conclusiones? ELA está asociada al trabajo de parto, es impredecible y no prevenible.?
Su diagnóstico ante la urgencia del caso es presuntivo.? Es necesario conocer los factores de riesgo, la clínica e historia
obstétrica de la mujer para una intervención precoz en caso de ELA..

PALABRAS CLAVE: EMBOLIA, LÍQUIDO AMNIÓTICO, EMBARAZO, MORTALIDAD MATERNA..

IDP1161

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 826


SATISFACCIÓN MATERNA EN LA ASISTENCIA DEL PARTO EN CASA:
REVISIÓN SISTEMÁTICA
MARÍA FUENSANTA SÁNCHEZ PEDREÑO (SANIDAD DE LA GENERALITAT
VALENCIANA/HOSPITAL UNIVERSITARIO DE SAN JUAN DE
ALICANTE/ENFERMERA ESPECIALISTA EN ENFERMERÍA OBSTÉTRICO-
GINECOLÓGICA (MATRONA))
NOELIA PEDREÑO LORENZO (SERVICIO MURCIANO DE SALUD/HOSPITAL
UNIVERSITARIO SANTA LUCÍA/DIPLOMADA EN ENFERMERÍA)
BEATRIZ JIMÉNEZ INGLÉS (SERVICIO MURCIANO DE SALUD/HOSPITAL
UNIVERSITARIO SANTA LUCÍA/DIPLOMADA EN ENFERMERÍA/)
PEDRO ANDRÉS GUILLEN GUILLEN (SERVICIO MURCIANO DE SALUD/HOSPITAL
UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA ARRIXACA /DIPLOMADA EN ENFERMERÍA)

Objetivos: describir la evidencia científica sobre la diferencia de satisfacción materna en el parto en casa frente al parto en
domicilio, atendidos por personal sanitario. Tema: Se llevo a cabo una búsqueda de la literatura científica nacional e
internacional de estudios sobre la satisfacción materna en el parto en casa y parto hospitalizado desde 2000 al 2015. Se
utilizó para ello las bases de datos MEDLINE (Pubmed), Biblioteca Cochrane y LILACS. Para la búsqueda se utilizaron
los descriptores satisfacción, satisfacción personal, parto normal, parto domiciliario, parto. Se realizó una combinación de
los mismos, comenzando en diciembre del 2014, hasta junio del 2015, con búsquedas quincenales. Se evaluó la calidad
metodológica de 12 trabajos, de los cuales 6 se incluyeron en esta revisión. Se recopilaron características de los sujetos,
contexto, metodológicas y extrínsecas para realizar la comparación entre los diversos estudios. Conclusión: En líneas
generales no existen pruebas sólidas de ensayos aleatorios que favorezcan el parto planificado en el hospital o el parto
planificado en el domicilio en pacientes embarazadas de bajo riesgo, sin embargo se muestra como el parto en domicilio es
una realidad que se está produciendo en todo el mundo, incluido en España. Según los resultados de los estudios se
observa que la satisfacción de las mujeres en el parto depende de la calidad de la atención recibida, así como de la atención
a las expectativas de la mujer y su pareja, no existiendo diferencias estadísticamente significativas entre la satisfacción
materna en el parto hospitalario o el domiciliario. Sería necesario realizar más estudios utilizando las mismas escalas de
satisfacción para poder considerar una diferencia significativa entre ambos..

PALABRAS CLAVE: SATISFACCIÓN PERSONAL, SATISFACCIÓN DEL PACIENTE, PARTO DOMICILIARIO, PARTO
NORMAL, PARTO HUMANIZADO, REVISIÓN SISTEMÁTICA.

IDP1163

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 827


EFECTIVIDAD DEL ARÁNDANO EN LA PREVENCIÓN DE INFECCIONES
URINARIAS DURANTE LA GESTACIÓN
MARÍA DEL MAR SÁNCHEZ GUISADO (E.P.H.PONIENTE/MATRONA)
CHAXIRAXI GUEDES ARBELO (H.TORRECÁRDENAS/MATRONA)
ISABEL MARÍA MARTOS LOPEZ (E.P.H.PONIENTE/MATRONA)

EFECTIVIDAD DEL ARÁNDANO EN LA PREVENCIÓN DE INFECCIONES URINARIAS DURANTE LA


GESTACIÓNOBJETIVOS: Evaluar la efectividad de los productos del arándano en la prevención de las infecciones
urinarias durante el embarazo.DESARROLLO:La infección urinaria es la complicación infecciosa más frecuente en el
embarazo(20-30 % ).Se asocia a resultados adversos para la madre y el niño, incluyendo parto prematuro y recién nacidos
pequeños para la edad gestacional. Se realizó una revisión bibliográfica en las bases de datos Cochrane y Pubmed. Se
incluyeron aquellos estudios relacionados con nuestro objetivo, incluyendo artículos de revisión de los últimos diez años.
Palabras clave: Embarazo, Infección urinaria, Feto, Arándano.RESULTADOS:Los arándanos inhiben la adherencia de los
uropatógenos a las células uroepiteliales a través de la fructosa y la proantocianidina A. La fructosa interfiere con la
adhesión de las fimbrias-I de E. Coli, y al contener mayores niveles de proantocianidinas A que otras frutas, los arándanos
inhiben la adherencia y la producción de las fimbrias P de E. Coli. Tienen actividad antibacteriana contra un amplio grupo
de microorganismos uropatógenos.La experiencia clínica de los productos del arándano en prevención de infección
urinaria en el embarazo es escasa.Existe alguna evidencia de que el zumo de arándanos puede reducir el número de
infecciones del tracto urinario sintomáticas durante un periodo de doce meses, en particular para las mujeres con episodios
recurrentes, pero su eficacia durante el embarazo es incierta. DISCUSIÓN/CONCLUSIONES:El arándano es efectivo para
prevenir infecciones urinarias en mujeres sexualmente activas. Se sugiere un potencial efecto protector contra la
bacteriuria e infecciones sintomáticas durante la gestación, sin representar riesgo de teratogenicidad o contraindicación
durante el embarazo/lactancia. En la actualidad no debe considerarse como agente de primera línea, pero sí se acepta el
zumo de arándanos como terapia asociada a la profilaxis antibiótica en mujeres embarazadas..

PALABRAS CLAVE: EMBARAZO, INFECCIÓN URINARIA, FETO, ARÁNDANO..

IDP1199

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 828


RIESGOS DEL PARTO PRETÉRMINO
ANA MARÍA PELEGRINA BONEL (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
FRANCISCO GASPAR PÉREZ GIMÉNEZ (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
TAMARA GÓMEZ LOPEZ (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
SANDRA GUTIÉRREZ VILLALBA (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
DESIRÉE SHEILA TORRES GÓNGORA (GRADUADA EN ENFERMERÍA)

Objetivo: Conocer las causas y riesgos que pueden ocasionar un parto pretérmino.Desarrollo del tema: Revisión
bibliográfica de los estudios que se han publicado desde el 2013 hasta la actualidad sobre los riesgos de parto pretérmino.
Se ha realizado una búsqueda electrónica a través de las bases de datos: Google Académico, Scielo, Elsevier Doyma. Se
han excluido los artículos con estudios realizados a mujeres menores de edad.El parto pretérmino es un problema de salud
a nivel mundial con graves problemas de morbilidad y mortalidad neonatal e infantil. En Europa es responsable del 60% al
80% de las muertes neonatales sin malformaciones y del 50% de las discapacidades neurológicas congénitas. La OMS
define parto pretérmino como aquel que ocurre antes de las 37 semanas de gestación.Existen causas que provocan parto
pretérmino: inflamación, colonización del tracto genital, rotura prematura de membranas, sobredistensión uterina,
hipertensión e infección de la vía urinaria y vaginal, sangrado vaginal, desprendimiento de la placenta, embarazos
múltiples.Conclusiones:? Los neonatos prematuros tienen mayor riesgo de daño neurológico, infecciones,
enfermedades respiratorias y gastrointestinales.? El sangrado vaginal es uno de los factores
predictivos más importantes de la prematuridad.? Un embarazo doble tiene más riesgos debido al
aumento del tamaño del útero.? Las infecciones uterinas asociadas a vaginosis bacteriana tienen un alto riesgo para
complicaciones.? Las mujeres mayores de 40 años presentan la tasa más alta de mortalidad fetal ante un
parto pretérmino.Bibliografía:1. Álvarez M; Rojas L; León O; Retureta M; Retureta S. Caracterización del parto
prematuro en el municipio Ciego de Ávila. Mediego. 2014: 20 (1).2. Rodriguez D; Morales V; Escudero R; Arévalo D;
Cabrera L. Factores de riesgo materno asociados a parto pretérmino. Scientia. 2014: 6 (2)..

PALABRAS CLAVE: BAJO PESO AL NACER, NACIMIENTO PREMATURO, PARTO PREMATURO, PREMATURIDAD,
RIESGO EMBARAZO PRETÉRMINO, SÍNTOMAS EMBARAZO PREMATURO..

IDP1260

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 829


EJERCICIO DURANTE EL EMBARAZO
ELISABET ALAMINOS FAJARDO (EMPRESA PÚBLICA HOSPITAL DE PONIENTE)
ALBA MOYA COBOS (EMPRESA PÚBLICA HOSPITAL DE PONIENTE)
MARÍA DE LA CRUZ ROQUE MARTÍNEZ (EMPRESA PÚBLICA HOSPITAL DE
PONIENTE)

INTRODUCCIÓNActualmente los organismos, nacionales e internacionales que rigen la obstetricia coinciden en señalar
la importancia de realizar actividad física durante el embarazo. Sin embargo existe el temor de que la actividad física en
determinadas circunstancias pueda provocar efectos perjudiciales para la madre o el feto. Las matronas deben ser
conscientes de las contraindicaciones absolutas y relativas en la práctica de actividad física durante el embarazo. Sin
embargo una mujer que afronta el embarazo en un buen estado de salud físico, y que además, realiza actividad física
moderada va a tener una serie de beneficios durante el embarazo y en el parto.METODOLOGÍA Búsqueda bibliográfica
en Pubmed con las palabras clave: ejercicio, embarazo, actividad, movimiento. OBJETIVO evaluar la eficacia de los
programas de ejercicio físico durante el embarazo para poder establecerlos.RESULTADOSBarakat R en su estudio
pretende estimular a los responsables del cuidado de la salud de la mujer embarazada para recomendar el ejercicio
moderado durante todo el embarazo sin riesgo para la salud materno-fetal.Atkinson L recomienda 30 minutos de actividad
física moderada, por lo menos cuatro veces por semana, para las mujeres con embarazos sin complicaciones, en todos los
trimestresLas Mujeres pueden no ser conscientes de los beneficios del ejercicio en los niveles recomendados durante el
embarazo y pueden dejar de realizarlo ya que temen que el ejercicio pueda llevarles a un aborto espontáneo.Hawkins M
en su estudio mide el impacto que el ejercicio tiene en la Proteína C reactiva (PCR) durante el embarazo. Esta proteína esta
relacionada con patologías muy importantes en el embarazo como la preclampsia y diabetes gestacional mellitus. Este
autor concluye un impacto positivo de los programas de ejercicios durante el embarazo en los niveles de PCR que
impedirá complicaciones en el embarazo o la mejoría en éstas.Sanabria-Martínez G dice que los Programas de ejercicio
físico moderado estructurados durante el embarazo disminuyen el riesgo de diabetes mellitus gestacional y aumento de
peso materno, y parecen ser seguros para la madre y el recién nacido; Sin embargo, se necesitan más estudios para
establecer recomendaciones..

PALABRAS CLAVE: EJERCICIO, EMBARAZO, ACTIVIDAD, MOVIMIENTO.

IDP1265

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 830


MANEJO DE LA HEMORRAGIA POTPARTO: ACTUACIÓN DE LA MATRONA
ELISABET ALAMINOS FAJARDO (EMPRESA PÚBLICA HOSPITAL DE PONIENTE)
MARÍA DE LA CRUZ ROQUE MARTÍNEZ (EMPRESA PÚBLICA HOSPITAL DE
PONIENTE)
ALBA MOYA COBOS (EMPRESA PÚBLICA HOSPITAL DE PONIENTE)

IntroducciónLa hemorragia postparto es una de las complicaciones más temidas que pueden surgir en el puerperio.
Actualmente, su incidencia no supere el 5% en países desarrollados.Un manejo activo del alumbramiento previene la HPP
y se basa en el uso de oxitocina, pinzamiento precoz y tracción controlada.La causa más habitual es la atonía uterina. Para
corregirla, el primer paso es realizar un masaje manual del útero con evacuación de los coágulos. Simultáneamente se
administran de forma secuencial fármacos uterotónicos (Oxitocina, Metilergonovina, Misoprostol,
Carbetocina).Metodología búsqueda bibliográfica en bases de datos Pubmed y MEDLIN.El objetivo de este estudio es
evaluar la eficacia del misoprostol rectal frente a la oxitocina (terapéutica de primera elección en la actualidad) para la
prevención y tratamiento de la hemorragia postparto.ResultadosConde-Agudelo A. Expone que el Misoprostol combinado
con oxitocina parece ser más eficaz que la oxitocina sola para reducir la hemorragia durante la cesárea. Mirteimouri M.
concluye que la tasa de sangrado fue significativamente mayor en el grupo de oxitocina endovenosa que el grupo al que se
administro misoprostol rectal. El Misoprostol rectal se podría utilizar como fármaco uterotónico ya que proporciona una
menor hemorragia postparto y menor disminución de la hemoglobina en comparación con la oxitocina.Para Shrestha A.
El Misoprostol rectal es tan eficaz como la oxitocina intravenosa para prevenir la hemorragia postparto con similar
incidencia de efectos secundarios.Badejoko O. dice que el Misoprostol rectal es tan eficaz como infusión de oxitocina y se
asocia con una menor caída de hematocrito y transfusión de sangre después del parto. Sin embargo, escalofríos, fiebre y
vómitos son más frecuentes con misoprostol.Fazel M. Destaca que el misoprostol es una alternativa adecuada para la
oxitocina intravenosa en pacientes sometidos a una cesárea, con menos efectos secundarios y mayor duración de la acción..

PALABRAS CLAVE: HEMORRAGIA POSTPARTO, MISOPROSTOL, OXITOCINA, ATONIA.

IDP1271

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 831


USO DE PROBIÓTICOS PARA IMPEDIR EL ABANDONO DE LA LACTANCIA
EN UNA MASTITIS
LUCÍA MEMBRILLA BELTRÁN (TITULACIÓN RESIDENTE DE ENFERMERÍA
ESPECIALISTA EN OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA (MATRONA)/ HOSPITAL
CLÍNICO SAN CECILIO)
MARÍA JOSÉ ÁVILA PÉREZ (TITULACIÓN RESIDENTE DE ENFERMERÍA
ESPECIALISTA EN OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA (MATRONA)/ HOSPITAL
CLÍNICO SAN CECILIO)
MARGARITA DÍAZ GOICOECHEA (TITULACIÓN RESIDENTE DE ENFERMERÍA
ESPECIALISTA EN OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA (MATRONA)/ HOSPITAL
CLÍNICO SAN CECILIO)
LOURDES MOCHÓN ALONSO (TITULACIÓN RESIDENTE DE ENFERMERÍA
ESPECIALISTA EN OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA (MATRONA)/ HOSPITAL
CLÍNICO SAN CECILIO)
MARÍA TERESA JIMÉNEZ OVIEDO (TITULACIÓN RESIDENTE DE ENFERMERÍA
ESPECIALISTA EN OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA (MATRONA)/ HOSPITAL
CLÍNICO SAN CECILIO)
ELOISA RAMÍREZ SÁNCHEZ DE LA BLANCA (TITENFERMERA ESPECIALISTA EN
OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA (MATRONA)/ HOSPITAL CLÍNICO SAN CECILIO)

ObjetivosEstudiar la eficacia de los probióticos como tratamiento de la mastitis en lactancia materna. MétodosRevisión
de artículos en bases de datos Pubmed, Cochrane Plus, UpToDate y BV-SSPA. La búsqueda se realizó con los descriptores
“lactobacillus”, “probióticos”, “mastitis” y “lactancia materna” en artículos publicados a partir del año 2008,
descartándose aquellos sin relación con el objeto de estudio o sin texto completo disponible. ResultadosEl uso de
probióticos disminuye la sensación de dolor en la mama y la intensidad desde la primera semana; además de reducir la
carga de staphylococcus. Tras el diagnóstico se recomienda el uso de probióticos al menos en los primeros 21 días y si no
remite; recurrir al tratamiento con antibióticos (ciprofloxacion o cotrimoxazol). Además se sabe que ciertas bacterias del
intestino materno pueden colonizar, primero la glándula mamaria y más tarde el intestino de bebé a través de la lactancia.
A las tres semanas el recuento de bacterias de la leche materna es más bajo con el uso de probióticos y el 88% de las
mujeres refieren ausencia de dolor y disminución en el número de recurrencias a las tres semanas.Las cepas causantes de
mastitis tienen dos propiedades: resistencia a la meticilina y una alta capacidad de formar biopelículas. Esto explica por
qué esta condición es difícil de controlar con antibioticoterapia. ConclusiónA pesar de los resultados hasta ahora
optimistas en cuanto a la eficacia de los probióticos frente a los antibióticos convencionales es un tema en estudio y del
cual se sigue investigando. Si los estudios lo confirman, el uso de la bacterioterapia podría ser una alternativa al
tratamiento de la mastitis. Bibliografía: • José Maldonado L.Nuevos retos en la prevención y tratamiento de la mastitis
puerperal. Hosp. Virgen de las Nieves.2014• Carrera M. Arroyo. Mediana P. Tratamiento empírico basado en la
sintomatología y los agentes etiológicos. Acta pediátrica. 2013; 70(6) • Fernández L. Langa S, Martin V.Virginia.
Maldonado A. The human milk microbiota: Origin and potential roles in health and disease. University of Madrid. 2012•
Arroyo R. Martín V. Maldonado. Fernandez L. Rodriguez J.M. Treatment of infectious mastitis during lactation: antibiotics
versus administration of lactobacillus isolated from breast milk. Clinic infect Dis 2010; 50:1.• E. Jiménez, M. Olivares, J.
Xaus and J.M. Rodríguez. Oral administration of lactobacillus strains isolated from breast milk as an alternative for the
treatment of infectious mastitis during lactation. 2008;74(15).

PALABRAS CLAVE: “LACTOBACILLUS”, “PROBIOTICS” STAPHYLOCOCCUS”, “BREASTFEEDING”,


“MASTITIS”.

IDP1356

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 832


BENEFICIOS DEL PARTO SIN EPIDURAL
EVA VALDES ARTEAGABEITIA (DIPLOMADA UNIVERSITARIA EN ENFERMERIA DEL
SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
ALEXANDRA SOLANO JIMENEZ (DIPLOMADA UNIVERSITARIA EN ENFERMERIA DEL
SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
ABRAHAM GRAÑA FUENTES (DIPLOMADO UNIVERSITARIO EN ENFERMERIA DEL
SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
LAURA SEVILLA GARCIA (DIPLOMADA UNIVERSITARIA EN ENFERMERIA DEL
SERVICIO MURCIANO DE SALUD)

El objetivo de este trabajo es dar a conocer los beneficios de prescindir de la epidural durante el parto. Está dirigido al
personal de enfermería, en concreto a las matronas, para que así puedan incluir dicha información en la educación
maternal, y evitar el uso indiscriminado y casi cultural de la epidural.Para alcanzar este objetivo, se ha realizado una
reflexión sobre la fisiología del parto, prácticas recomendadas y prácticas en desuso según la OMS y otras fuentes.El
resultado es un breve esquema de la fisiología del parto y el desarrollo de los siguientes puntos: libertad de movimiento y
posición en el trabajo del parto y parto, beneficio de las posiciones verticales, otros beneficios de prescindir de la epidural
y métodos alternativos de alivio del dolor.Para ellos han sido consultadas las siguientes fuentes: OMS
Recomendaciones/WHO/FRH/MSM/9624, OMS Guía practica para el cuidado del parto normal, Manual de Enfermería
practica: Atención al parto natural, www.efisioterapia.net y www.hvn.es.Así se llega a la conclusión de la necesidad de dar
a conocer esta información a todos los profesionales sanitarios en contacto con las gestantes, para que así a su vez, estos
puedan incluirlas en programas de educación maternal. De esta forma la gestante podrá hacer una elección más consciente
sobre el uso de la epidural, habiendo sido demostrado además, que el prescindir de la epidural reduce la probabilidad de
cesárea y parto instrumentado ya que no se obstaculiza la fisiología del parto, mejora el vínculo afectivo madre-hijo,
reduce el gasto sanitario y evita las complicaciones que pueden derivarse del uso de la epidural..

PALABRAS CLAVE: PARTO, EPIDURAL, CESAREA,FISIOLOGIA.

IDP1431

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 833


TRASTORNOS DEL SUEÑO EN LA MUJER EMBARAZADA
MARIA SOLEDAD BONIL CHACON (SERVICIO MURCIANO DE SALUD. GRADUADA EN
ENFERMERÍA)
ROCIO PEREZ RODRIGUEZ (UNIVERSIDAD DE ALMERIA. GRADUADA EN
ENFERMERIA)
ISABEL MARIA MOLINA MARTINEZ (SERVICIO MURCIANO DE SALUD. DIPLOMADA
EN ENFERMERIA)

Introducción: La duración y la calidad del sueño están afectadas en el embarazo debido a cambios fisiológicos,
psicológicos, hormonales y conductuales que ocurren en este periodo del ciclo reproductivo de la mujer. Al menos tres
cuartas partes de las embarazadas, presentan algún tipo de alteración relacionada con el sueño durante el proceso del
embarazo. Objetivo: Conocer las alteraciones del sueño que acompañan al periodo gestacional, relacionándolas con
ansiedad, la depresión y la fatigabilidad. Material y Método: Estudio observacional y transversal. Este estudio se ha
realizado en los servicios de obstetricia del Hospital de Lorca durante el periodo comprendido entre Junio de 2014 y Julio
de 2015. Se realizó, entregó y rellenó un cuestionario para recoger los datos, previa firma de los consentimientos
informados. Resultados: Se han estudiado un total de 295 embarazadas. El 6% de las gestantes del primer trimestre
refirieron su calidad de sueño como malo, en contraposición con el 36% de las gestantes del tercer trimestre que refirió
mala calidad. En el tercer trimestre hay un 49,2% de mujeres que duermen menos de 4,5 horas al día, al contrario que el
6% de gestantes del primer trimestre. Las embarazadas del primer trimestre concilian mejor el sueño y las horas que pasan
en cama son de sueño efectivo.Conclusiones: Los trastornos del sueño se hacen mayores conforme avanza el embarazo. La
duración del sueño disminuye, así como la efectividad del mismo. Las alteraciones nocturnas aumentan de manera
significativa en el último trimestre.Es de vital importancia el conocimiento y la formación en estos trastornos por parte de
la Enfermería y resto de sanitarios para de esta manera hacerle frente de la mejor manera posible..

PALABRAS CLAVE: EMBARAZADA, TRASTORNOS, SUEÑO, CICLO REPRODUCTIVO..

IDP1441

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 834


ESTUDIO COMPARATIVO DE EMBARAZOS EN ADOLESCENTES ENTRE
LAS DIFERENTES ZONAS BÁSICAS DE SALUD DEL AGS. NORTE DE
ALMERÍA.
CATALINA ISABEL GARCIA SANCHEZ (SAS/AGS NORTE DE ALMERÍA/DUE)
MARÍA DEL CARMEN GARCÍA HARO (SAS/AGS NORTE DE ALMERÍA/DUE)
MARÍA GULLÓN JIMÉNEZ (SAS/AGS NORTE DE ALMERÍA/DUE)

OBJETIVOS.El embarazo adolescente en países desarrollados se produce por lo general fuera del matrimonio y conlleva
un estigma social. Por estas razones se realizan estudios y campañas con el objeto de conocer las causas y limitar el
número de embarazos de adolescentes.Los objetivos del este estudio son:- Conocer el
número total de embarazos en adolescentes del AGS Norte de Almería.- Comparar la
incidencia de embarazos adolescentes entre las diferentes Zonas Básicas de Salud pertenecientes al AGS Norte de
Almería.METODOLOGÍA.La población de referencia fueron las mujeres adolescentes de edades comprendidas entre los
14 y los 19 años, que residían en los municipios pertenecientes al AGS. Norte de Almería en los años comprendidos entre
2010 y 2014. La población de estudio son las mujeres adolescentes embarazadas. Estudio descriptivo de incidencia
acumulada.La recogida de datos se realizó a partir de la base de datos del AGS Norte de Almería, los datos se solicitaron
por escrito a la Dirección-Gerencia del AGS Norte de Almería y se entregaron al investigador anonimizados.Las variables
que se tuvieron en cuenta fueron edad, lugar de empadronamiento y año. El análisis de datos se llevó a cabo con el apoyo
de la unidad de investigación del AGS Norte de Almería y para ello se utilizó el paquete estadístico
R.RESULTADOS.Durante el período de estudio, 5 años, en el AGS Norte de Almería se han producido 588 embarazos en
adolescentes. Los datos revelan que en las Zonas Básicas de Salud costeras de Cuevas del Almanzora, Huércal Overa y
Vera tienen una mayor incidencia de embarazos en adolescentes, respecto a las Zonas Básicas de Salud no costeras, Albox,
los Vélez, Mármol y Serón.CONCLUSIONES.Estos resultados pueden deberse a factores etnográficos, culturales, etc.,
que deberán ser abordado por un estudio analítico..

PALABRAS CLAVE: ESTUDIO,EMBARAZO,ADOLESCENTES, ZONAS BÁSICAS DE SALUD,.

IDP1458

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 835


ÁCIDO FÓLICO EN LA PRECONCEPCIÓN Y EL EMBARAZO.
RAQUEL SOLA DÍAZ (HOSPITAL DE TORRECÁRDENAS / (ALMERÍA) / DUE)
MARÍA LUISA VICENTE SÁNCHEZ (HOSPITAL DE TORRECÁRDENAS / (ALMERÍA) /
DUE)
ROCÍO VIZCAÍNO SEGURA (HOSPITAL PRÍNCIPE DE ASTURIAS / (MADRID) / DUE)

OBJETIVOS:Determinar la importancia del ácido fólico (AF) en la mujer durante la preconcepción y durante el
embarazo.DESARROLLO DEL TEMA:La revisión bibliográfica se ha realizado a partir de fuentes de datos de evidencia.
Se han consultado diferentes metabuscadores, bases de datos y buscadores de evidencia en español e inglés: SCIELO,
COCHRANE PLUS y ELSEVIER.Para esta revisión se han tenido en cuenta los siguientes aspectos para ser incluidos:•
Los estudios que analizan la importancia del AF en la mujer durante la preconcepción y
durante el embarazo.• Las guías de Práctica Clínica, revisiones sistemáticas o metaanálisis relacionados con
este tema.Se excluyó todo aquel artículo que no cumplía los criterios que anteriormente se han mencionado.DOSCUSIÓN/
CONCLUSIONES: Haciendo una visión global vemos la importancia del AF durante la preconcepción y el
embarazo:• Es útil en la prevención de defectos del tubo neural, cardiopatías congénitas, otros
defectos que puedan acompañarles, el paladar hendido, el labio leporino, malformaciones del tractus urinario como la
extrofia de vejiga, de las extremidades, defectos abiertos de la pared abdominal como la gastrosquisis y onfalodele y se ha
reportado su efectividad en la prevención del síndrome de Down.• Actúa en la eritropoyesis y disminuye los niveles de
homocisteina disminuyendo enfermedades cardiovasculares, demencias y el alzhéimer.• Ayuda al
crecimiento de la placenta y el feto.• Previene infecciones del embarazo, hemorragia
intrauterina, desprendimiento de placenta, bajo peso al nacer, retardo del crecimiento y prematuridad. En conclusión,
el AF ayuda a prevenir enfermedades congénitas, a favorecer el embarazo y el estado de la madre y el feto.
Conocer la importancia del aporte de ácido fólico durante la preconcepción y el
embarazo nos ayuda a planificar programas para prevenir estos problemas..

PALABRAS CLAVE: EMBARAZO, PRECONCEPCIÓN, PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES CONGÉNITAS, ÁCIDO


FÓLICO..

IDP1459

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 836


EJERCICIO FÍSICO PARA UNA MEJOR RECUPERACIÓN DESPUES DEL
PARTO.
MARIA DOLORES MIRANDA MORENO (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD/ MATRONA)
ANA MARÍA BONILLA GARCIA (SESCAM/ ENFERMERA)
VIRGINIA RODRIGUEZ VILLAR (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD/ MATRONA)

EJERCICIO FÍSICO PARA UNA MEJOR RECUPERACIÓN DESPUES DEL PARTO.Objetivos.Conocer cómo influye
la realización de ejercicio físico en la depresión postparto.Identificar en qué medida el ejercicio físico previene o mejora la
incontinencia urinaria después del parto.Desarrollo del tema.Los beneficios de la actividad física para el parto se conocen
desde Aristóteles (s.III.a. de C.) quien relaciono los partos difíciles con el estilo de vida sedentario. A pesar de esto durante
años el embarazo ha sido tratado como una enfermedad, y en los casos en los que la economía familiar lo permitía, la
mujer gestante realizaba un reposo casi absoluto y ocurría igual en el postparto.En la actualidad existen múltiples estudios
que fundamentan la prescripción de ejercicio físico en las gestantes asegurando mínimos riesgos y grandes beneficios no
solo en el embarazo sino también en el parto y postparto. El puerperio es un periodo de máxima vulnerabilidad emocional
y en el cual la mujer dispone de poco tiempo para la realización de ejercicio. Se ha realizado una revisión bibliográfica en
las bases de datos online Cuiden, Pubmed, LILACS, Cochrane y Cinahl. Se han considerado las publicaciones de los
últimos cinco años.Resultados.Se ha encontrado que la realización de ejercicio físico en el postparto mejora la pérdida de
la ganancia de peso, la depresión postparto y la incontinencia urinaria.Discusión/Conclusiones.A pesar de los múltiples
beneficios del ejercicio físico durante el embarazo y postparto según un estudio consultado un 68% de las mujeres no
realiza ninguna actividad física. Los profesionales de la salud debemos informar sobre estos beneficios, sobre los tipos de
ejercicios más adecuados y dar indicaciones para que estos se realicen correctamente..

PALABRAS CLAVE: POSTPARTO, EJERCICIO FÍSICO, DEPRESIÓN, INCONTINENCIA.

IDP1498

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 837


LACTANCIA MATERNA DURANTE EL EMBARAZO.
MARIA DOLORES MIRANDA MORENO (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD/ MATRONA)
VIRGINIA RODRIGUEZ VILLAR (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD/ MATRONA)
ANA MARÍA BONILLA GARCÍA (SESCAM/ENFERMERA)

LACTANCIA MATERNA DURANTE EL EMBARAZO.Objetivos.Conocer cómo influye la el embarazo en la lactancia


materna.Conocer qué factores influyen en el destete que se produce durante el embarazo.Desarrollo del tema.Un 60% de
los niños se destetan durante el embarazo. Hay casos en los que las madres destetan por falta de información. A pesar del
gran número de niños que se destetan durante el embarazo, si continua lactando tras el parto la madre puede amamantar a
ambos lo que se conoce como lactancia en tándem lo cual puede ser beneficioso para el recién nacido ya que se ha visto
que aumenta de peso con mayor rapidez gracias a la gran producción de leche que se produce. Se ha realizado una revisión
bibliográfica en las bases de datos online Cuiden, Pubmed, LILACS, Cochrane y Cinahl. Se han considerado las
publicaciones de los últimos cinco años.Resultados.Entre los factores que influyen en el destete esta el aumento de
sensibilidad de los pezones que se produce durante el embarazo que hace que en algunos casos el amamantamiento sea
doloroso. También parece que durante el embarazo se produce un cambio en el sabor de la leche y una disminución en su
producción lo que hace que muchos lactantes pierdan interés por la lactancia e incluso la
abandonen.Discusión/Conclusiones.A pesar de los múltiples estudios que aseguran que la lactancia durante el embarazo en
embarazos de bajo riesgo no es negativa ni para la madre ni para el niño lactante, ni tampoco para el feto, hay casos en el
que los profesionales no aconsejan continuar con la lactancia durante el embarazo. Como profesionales debemos informar
correctamente a las mujeres..

PALABRAS CLAVE: LACTANCIA, EMBARAZO, DESTETE, TANDEM.

IDP1499

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 838


CONDUCTAS ADICTIVAS Y VULNERABILIDAD EN EL EMBARAZO.
CONSECUENCIAS GESTACIONALES Y EFECTOS DIFERIDOS.
Mª DE LAS MERCEDES HIDALGO COLLAZOS (CLINICA CIRUGÍA ESTÉTICA DR.
ALARCÓN / ENFERMERA.)

Objetivos. Identificar la influencia y magnitud de los efectos gestacionales y diferidos, por consumo de diferentes drogas
de abuso legales e ilegales en las embarazadas.Desarrollo del tema.Se han consultado las bases de datos: Medline,
Elsevier, Pubmed y Scielo, así como Revista Española de Pediatría y el INE, durante el período 2005 al 2015.Aunque
resulta complicado relacionar las consecuencias de la exposición prenatal o posnatal a sustancias de abuso, diferentes
trabajos defienden la teoría que efectivamente existen alteraciones educativas y sociales, además de salud, en niños que
han estado expuestos en distintas etapas de la vida. Resultados.La prevalencia de madres consumidoras de sustancias
adictivas está aumentando, según estudios del ECEMC. Esto conlleva a la existencia de riesgos clínicos por exposición
pasiva de los bebés, que a niveles altos de estas sustancias, en fases críticas de diferenciación celular, modifica
irreversiblemente su programación (imprinting), estimando un 66% de los casos con Síndrome de Abstinencia Neonatal,
debido a que la placenta es muy sensible a estas sustancias. Uno de los efectos posteriores es una predisposición mayor
para desarrollar adicciones. La teratogénesis directa interviene sobre todo en neurotransmisores y desarrollo cerebral del
feto, mientras que la indirecta influye sobre la placenta con efectos de vasoconstricción y retraso del crecimiento
intrauterino.Discusión/Conclusiones: Los estudios revisados coinciden en la dificultad para determinar el poli-consumo de
sustancias adictivas y sus efectos diferidos concretos, pero sin duda concluyen en considerar un embarazo de alto riesgo, si
se detecta una conducta adictiva, pudiendo prevenir antes del embarazo una profilaxis o una concienciación si ya se ha
producido la concepción..

PALABRAS CLAVE: PALABRAS CLAVE: “ADICCIONES Y EMBARAZO”, “VULNERABILIDAD FETAL”, “MUJER-


DROGAS DE ABUSO”..

IDP1538

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 839


TERAPIAS ALTERNATIVAS EN LA MENOPAUSIA Y SU CAMBIO
SINTOMATOLÓGICO
ARACELI CRUZ SEGADO (HOSPITAL SANTA LUCIA/ ENFERMERÍA)
MACARENA BARRIOS CRUZ (HOSPITAL REINA SOFIA / ENFERMERÍA)
DAVID SOTO FERNÁNDEZ (HOSPITAL SANTA LUCIA /ENFERMERÍA)

La menopausia es el tiempo en la vida de una mujer en que sus períodos (menstruación) finalmente cesan y su cuerpo
experimenta cambios que ya no le permiten embarazarse. Este es un hecho natural que normalmente ocurre en las mujeres
entre los 45 y 55 años de edad.Durante la menopausia, la mujer comienza a perder progresivamente su función ovárica y
producen menos estrógenos y progesterona. Los cambios en estas hormonas causan los síntomas de la menopausia. Los
síntomas más habituales de la menopausia son: Problemas para dormir (insomnio), sofocos, sudores o palpitaciones
(usualmente peores durante el primer y segundo año), tendencia a engordar, cambios de humor, trastornos del aparato
genito-urinario y problemas óseos como osteoporosis.Este trabajo se realiza para conocer la sintomatología más habitual
en la menopausia, determinar si a mayor nivel de estudios utilizan con mayor frecuencia terapias alternativas y concluir si
existe reducción de la sintomatología propia de la menopausia al tomar terapias alternativas.Esta investigación se hizo en
el periodo de diciembre de 2014 a julio de 2015, se trata de un estudio cuantitativo, descriptivo, prospectivo y
experimental.Se elabora un cuestionario mediante el cual podamos cumplir nuestros objetivos. Para su realización,
inicialmente se realiza una prueba piloto con el fin de añadir, quitar o modificar aquellos items que no fueran relevantes o
adecuados a los objetivos de este proyecto. Tras su validación se realiza el cuestionario definitivo y se entrega el
cuestionario a aquellas participantes que cumplan los criterios de inclusión de nuestra investigación, teniendo en cuenta las
limitaciones de la misma. Una vez obtenido los resultados se analizan para concluir datos relevantes.Se concluyó que las
mujeres con estudios universitarios son las que toman alguna terapia alternativa en un mayor porcentaje mientras que las
mujeres sin estudios toman en un porcentaje muy pequeño.Además se observa una clara diferencia del porcentaje de
mujeres que tienen sintomatología propia de la menopausia entre las que toman terapias alternativas y las que no..

PALABRAS CLAVE: ESTUDIOS, MENOPAUSIA, MUJER, SINTOMATOLOGÍA, TRATAMIENTOS ALTERNATIVOS.

IDP1588

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 840


LACTANCIA MATERNA EN TRABAJADORAS SANITARIAS
SOLEDAD SÁNCHEZ MARTÍNEZ (HOSPITAL TORRECÁRDENAS. ALMERIA)
ANTONIO RICO CANO (HOSPITAL TORRECÁRDENAS. ALMERÍA)
CLEMENCIA MARIA FERRER MORENO (HOSPITAL TORRECÁRDENAS. ALMERÍA.)

INTRODUCCIÓN.La lactancia materna es la mejor forma de alimentación para el bebé además de los múltiples
beneficios para la madre. Se ha producido un importante incremento de la prevalencia de la lactancia materna desde
principios de los 70 sobre todo en países desarrollados. Cierto es que las madres cada vez desean más prolongar la
lactancia, pero desgraciadamente, al volver a su trabajo se acaba interrumpiendo.PALABRAS CLAVE: lactancia materna,
incorporación laboral, duración, miedo.OBJETIVOS.- Valorar la influencia de la incorporación laboral a
la lactancia materna.- Determinar motivos que influyen en la disminución de la lactancia
materna.MATERIAL Y MÉTODOSEstudio cuantitativo descriptivo con tamaño muestral de 50 trabajadoras sanitarias del
hospital Torrecárdenas con edades de 24-38 años. Se realizó una encuesta anónima de Junio a Agosto de 2015. El estudio
se centra desde el parto hasta el primer año.RESULTADOS-Duración de la lactancia materna antes de 6 meses:88%
lactancia materna 3% lactancia mixta9% lactancia artificial-Duración lactancia materna posterior a 6 meses.57% lactancia
materna 6% lactancia mixta37% lactancia artificial-99% refieren no tener un lugar limpio, apropiado, con nevera, para
extraer leche.-65% refieren tener miedo a sufrir discriminación laboral a la hora de extraer leche y no estar en su puesto de
trabajo.-57% refieren tener miedo a contagiar la leche por una mala manipulación debido al trabajo
realizado.DISCUSIÓN/CONCLUSIONES.La incorporación laboral va desde la semana 20 a 30 dependiendo de si es
personal eventual o fijo, pero se observa que la lactancia materna exclusiva es superior en las mujeres que no se han
reincorporado al trabajo.Para poder trabajar sin dejar de amamantar la madre necesitar información,confianza (en sí misma
y en sus derechos) y apoyo por partes de compañeros, jefes y familia..

PALABRAS CLAVE: LACTANCIA MATERNA, INCORPORACIÓN LABORAL, DURACIÓN, MIEDO..

IDP1614

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 841


APLICACIÓN DEL KINESIOTAPING EN EL DOLOR MENSTRUAL
DOROTEA MARÍA RECHE (TORRECILLAS)
ESTEFANÍA HERRERÍAS (SALMERÓN)
ELENA MARTÍN (QUIRANTES)

OBJETIVOValorar la aplicación de KT en la prevención y el tratamiento de la dismenorrea.INTRODUCCIÓN El dolor


menstrual que ocurre durante la menstruación, generalmente no está relacionado con problemas uterinos ni otros órganos
pélvicos, sino por la acción de las prostaglandinas.Esta patología tiene una gran repercusión en las mujeres que la padecen,
pues alrededor del 10 % sufren una incapacidad funcional entre 1 y 3 días del ciclo menstrual.El kinesiotaping (KT), o
vendaje neuromuscular, fomenta la capacidad de recuperación natural, corrige el equilibrio del cuerpo humano mediante el
ajuste de los flujos electromagnéticos en la piel, estimulando indirectamente los músculos situados inmediatamente debajo
de ésta, con una cinta no tratada químicamente. Es por tanto, un tratamiento con escasos efectos secundarios y de efecto
prolongado mientras la cinta permanezca adherida a la piel.METODOLOGÍASe ha realizado una revisión bibliográfica en
bases de datos como pubmed, cochrane, cuiden, scielo, revistas electrónicas especializadas y documentos de asociaciones
científicas desde 2005 a 2015.RESULTADOSEl KT normaliza la función muscular, aumenta el flujo linfático y vascular,
disminuye el dolor en la zona en la que se aplica, corrige la desalineación articular y da soporte a los músculos debilitados.
Este tratamiento es efectivo al ser aplicado al inicio de la menstruación y llegando a ser beneficioso hasta las 72 horas
siguientes, con el vendaje colocado de forma continua..

PALABRAS CLAVE: KINESIOTAPING, DISMENORREA, DOLOR MENSTRUAL, TRATAMIENTO..

IDP1621

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 842


EMBARAZO ECTÓPICO TRAS UN TRATAMIENTO DE FECUNDACIÓN IN
VITRO
SILVIA DORADO ESPINOSA (MURCIA/ENFERMERA)
MARIA SÁNCHEZ OCHANDO (MURCIA/ENFERMERA)
ROCIO GARCÍA FERNÁNDEZ (MURCIA/ENFERMERA)
SONIA MENDEZ MELGARES (MURCIA/ENFERMERA)
INMACULADA SÁNCHEZ FEREZ (MURCIA/ENFERMERA)
MISERICORDIA GARCÍA VILLAR (MURCIA/ENFERMERA)

Trabajo de investigación sobre el embarazo ectópico y su prevalencia tras un tratamiento de fecundación in vitro. Además
de un plan de cuidados realizado a una paciente con embarazo ectópico según la taxonomía NANDA, NOC y NIC..

PALABRAS CLAVE: EMBARAZO, ECTÓPICO, FECUNDACIÓN, IN VITRO.

IDP1622

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 843


LAS ISOFLAVONAS DE SOJA COMO ALTERNATIVA EN EL TRATAMIENTO
DEL SINDROME CLIMATÉRICO
ROSA MARÍA GIMÉNEZ GRACIA (MATRONA. CENTROS DE SALUD BENIEL Y
AQUERIAS)
MARIA ISABEL GEA GONZÁLEZ (DUE. DESEMPLEADA)
LETICIA MOLERÓN MANCEBO (DUE. HOSPITAL UNIVERSITARIO DEL VINALOPÓ
(ELCHE))

Objetivos:General: Realizar una revisión bibliográfica actual para conocer los beneficios de los fitoestrógenos en la
práctica clínica.Específicos:1) Conocer la efectividad del uso de isoflavonas sobre los síntomas vasomotores.2) Determinar
si existe beneficio sobre el perfil lipídico.3) Establecer relación entre el consumo de fitoestrógenos y calidad de vida en
mujeres menopáusicas.Desarrollo:Revisión sistemática de la literatura científica en las siguientes bases de datos: Pubmed,
Scielo, Medline, Cochrane, Cinhal y Dialnet.El intervalo de tiempo utilizado para la búsqueda de artículos ha sido desde
2010 hasta nuestros días, los idiomas prioritarios han sido castellano e inglés, siendo motivo de exclusión el resto, usando
los operadores booleanos and, or, not.Resultados:Tras la revisión de la literatura científica, hemos extraído 64 artículos, de
los cuales hemos incluido 29 en nuestra revisión por motivos de exclusión (idioma, fecha de publicación,…).Según la
evidencia consultada, los beneficios en la disminución de la frecuencia y gravedad de los síntomas vasomotores, somáticos
y psicológicos, van en aumento. Los estudios disponibles muestran seguridad y ventajas a nivel paliativo de síntomas
vasomotores y mejora del perfil lipídico. Otros artículos revisados determinan que hay resultados satisfactorios en
animales pero en humanos no son concluyentes. Discusión/Conclusiones:Las isoflavonas podrían ser una alternativa al
tratamiento del síndrome climatérico, pues aunque los efectos en el alivio de los síntomas hayan demostrado ser menores
que los conseguidos con la Terapia Hormonal Sustitutiva (THS), cuentan con una mayor seguridad, provocando menos
reacciones indeseables y presentando menor riesgo de enfermedades como son el cáncer de mama o
tromboembolismos.Por tanto, ofrecen una adecuada terapia natural para mejorar la calidad de vida de mujeres con
síndrome climatérico, sin tener los efectos secundarios de la THS. El consumo de éstas, así como una dieta equilibrada y el
ejercicio físico moderado, deben ser utilizados como primer escalón terapéutico. El consumo de 40 a 100 mg diarios es
una dosis segura y suficiente..

PALABRAS CLAVE: MENOPAUSIA, SOJA, ISOFLAVONAS, FITOESTRÓGENOS, CALIDAD DE VIDA.

IDP1648

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 844


ENFERMEDAD INFLAMATORIA PÉLVICA: IMPORTANCIA DE LA
PREVENCIÓN Y DIAGNÓSTICO PRECOZ
ROCÍO GARCÍA FERNÁNDEZ (ENFERMERA)
MARIA SANCHEZ OCHANDO (ENFERMERA)
SONIA MENDEZ MELGARES (ENFERMERA)
SILVIA DORADO ESPINOSA (ENFERMERA)
MISERICORDIA GARCIA VILLAR (ENFERMERA)
INMACULADA SÁNCHES FEREZ (ENFERMERA)

la enfermedad inflamatoria pélvica es una patología de la mujer en edad reproductiva de gran prevalencia y numerosos
factores de riesgo. El objetivo de este proyecto es conocer los aspectos generales de la Enfermedad Inflamatoria Pélvica y
su abordaje terapéutico, profundizando en la importancia de la detección temprana y prevención..

PALABRAS CLAVE: ENFERMEDAD INFLAMATORIA PÉLVICA, CHLAMYDIA TRACHOMATIS, NEISSERIA


GONORRHOEAE, PELVIS INFLAMMATORY DISEASE, SALPINGITIS.

IDP1651

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 845


APLICACIÓN DE ACEITE DE ROSA MOSQUETA EN EL MASAJE PERINEAL
COMO PREVENCIÓN DE TRAUMATISMOS
MARÍA JOSÉ ÁVILA PÉREZ (RESIDENTE DE ENFERMERÍA ESPECIALISTA EN
OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA (MATRONA)/ HOSPITAL CLÍNICO SAN CECILIO)
MARGARITA DÍAZ GOICOECHEA (RESIDENTE DE ENFERMERÍA ESPECIALISTA EN
OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA (MATRONA)/ HOSPITAL CLÍNICO SAN CECILIO)
LOURDES MOCHÓN ALONSO (RESIDENTE DE ENFERMERÍA ESPECIALISTA EN
OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA (MATRONA)/ HOSPITAL CLÍNICO SAN CECILIO)
MARÍA TERESA JIMENEZ OVIEDO (RESIDENTE DE ENFERMERÍA ESPECIALISTA EN
OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA (MATRONA)/ HOSPITAL CLÍNICO SAN CECILIO)
ELOISA RAMÍREZ SÁNCHEZ DE LA BLANCA (RESIDENTE DE ENFERMERÍA
ESPECIALISTA EN OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA (MATRONA)/ HOSPITAL
CLÍNICO SAN CECILIO)
MARINA DÍAZ GOICOECHEA (RESIDENTE DE ENFERMERÍA ESPECIALISTA EN
OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA (MATRONA)/ HOSPITAL CLÍNICO SAN CECILIO)

Objetivos:Mostrar la evidencia científica actual sobre los beneficios del uso del masaje perineal realizado con aceite de
rosa mosqueta, con el fin de mejorar el estado del periné de las gestantes y aumentar su bienestar psíquico-
físico.Desarrollo del tema:Se realiza revisión bibliográfica en las bases de datos Cuiden, Scielo y Dialnet. Se incluyen los
artículos con texto completo publicados entre 2010-2015. Descriptores: “masaje perineal”, “rosa mosqueta”, “embarazo” y
“parto”.El trauma perineal, es la complicación más frecuente durante el periodo expulsivo del parto. Entre sus
consecuencias están el dolor, la infección, la dispareunia y la repercusión sobre el suelo pélvico, así como el aumento del
riesgo para la incontinencia urinaria-fecal. El masaje perineal, es una técnica dirigida a mejorar el estado de los tejidos, lo
realiza la propia gestante o su pareja desde la semana 32, al menos dos veces por semana. Debe realizarse con algún
lubricante no irritativo y apto para mucosas; la rosa mosqueta es un aceite rico en ácidos grasos no tóxico, con propiedades
regenerativas, idóneo para masaje perineal.Resultados:El uso del masaje perineal mejora la elasticidad de los tejidos,
aumenta la vascularización del periné, disminuye la incidencia de desgarros de II y III grado, episiotomías y partos
instrumentales. El aceite de rosa mosqueta produce un aumento de la elasticidad del periné, disminuye las molestias y la
inflamación y mejora la calidad de la mujer en el postparto. El uso conjunto está contraindicado en casos de infección
vaginal, placenta previa, amenaza de parto prematuro, rotura prematura de membranas o cesáreas
electivas.Discusión/Conclusiones:A la vista del beneficio, el bajo coste, y los escasos inconvenientes que presenta el
masaje perineal con rosa mosqueta, deberíamos informar a todas las mujeres durante la preparación al nacimiento, sobre
las ventajas de su uso, cómo y cuándo realizarlo..

PALABRAS CLAVE: “MASAJE PERINEAL”, “ROSA MOSQUETA”, “EMBARAZO”, “PARTO”.

IDP1701

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 846


ASESORAMIENTO NUTRICIONAL A EMBARAZADAS VEGANAS
LOURDES MOCHÓN ALONSO (RESIDENTE DE ENFERMERÍA ESPECIALISTA EN
OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA (MATRONA)/ HOSPITAL CLÍNICO SAN CECILIO)
MARÍA TERESA JIMÉNEZ OVIEDO (RESIDENTE DE ENFERMERÍA ESPECIALISTA EN
OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA (MATRONA)/ HOSPITAL CLÍNICO SAN CECILIO)
ELOISA RAMÍREZ SÁNCHEZ DE LA BLANCA (ENFERMERA ESPECIALISTA EN
OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA (MATRONA)/ HOSPITAL CLÍNICO SAN CECILIO)
MARINA DÍAZ GOICOECHEA (ENFERMERA ESPECIALISTA EN OBSTETRICIA Y
GINECOLOGÍA (MATRONA)/ HOSPITAL COMARCAL DE MELILLA)
MIRIAM CELDRÁN PÉREZ (ENFERMERA ESPECIALISTA EN OBSTETRICIA Y
GINECOLOGÍA (MATRONA)/ HOSPITAL COMARCAL DE MELILLA)
LUCÍA MEMBRILLA BELTRÁN (RESIDENTE DE ENFERMERÍA ESPECIALISTA EN
OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA (MATRONA)/ HOSPITAL CLÍNICO SAN CECILIO)

Introducción La dieta vegana (DV) excluye alimentos de origen animal: carnes, pescados, huevos, lácteos y miel; puede
implicar deficiencia de nutrientes importantes durante el embarazo, si se realiza sin control, comprometiendo el
crecimiento y desarrollo fetal y aumentando el riesgo de determinadas enfermedades posteriormente. En 2009 la ADA
(American Diet Assosiation) declaró que la DV planificada y supervisada, es saludable y adecuada en cualquier etapa
vital, incluido el embarazo.Objetivo: Identificar las principales intervenciones y consejos nutricionales destinados a
embarazadas con dieta vegana. Metodología: Revisión de artículos en bases de datos científicas: PubMed, Sciello y
Cochrane. Resultados: Las DV son manifestación de un estilo de vida y por tanto no debemos juzgar ni cuestionar a las
gestantes veganas. Una gestación saludable en los aspectos nutricionales, se basa en el respaldo, comprensión e
información adecuada proporcionada por los profesionales sanitarios, sobre todo en aquellas mujeres con dietas no
convencionales. Existen herramientas, como la pirámide alimentaria vegana, que permiten elaborar menús diarios
equilibrados. La carencia de vitamina B12, común en la DV, puede producir anemia megaloblástica con consecuencias
neurológicas para el RN. Se recomienda hacer controles periódicos, consumir 2-3 veces al día alimentos enriquecidos con
B12 y un suplemento diario de 10 mg. Recomendar el consumo de alimentos como soja, quinoa, bayas, algas y semillas,
fuente de proteínas y omega 3. Mejorar la asimilación del hierro tomándolo junto a vitamina C y evitando salvados y
oxalatos. Su suplemento solo está indicado en signos clínicos de anemia. Recomendar la frecuente exposición solar para
obtener niveles óptimos de vitamina D. Conclusión:La DV en el embarazo es una dieta adecuada y saludable, siempre que
esté bien planificada, tomando alimentos enriquecidos y los suplementos necesarios. Los aspectos más importantes a
vigilar son el aporte adecuado de vitamina B12, DHA, proteínas, hierro y vitamina D..

PALABRAS CLAVE: EMBARAZO, NUTRICIÓN, DIETA VEGANA.

IDP1761

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 847


TRATAMIENTOS NATURALES PARA COMBATIR LA ANSIEDAD Y EL
INSOMNIO EN LA MENOPAUSIA
MARÍA DE LOS ÁNGELES VIGUERAS MARTÍNEZ (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
ANTONIO GUIRAO NICOLÁS (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
GEMMA SÁNCHEZ FERNÁNDEZ (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
ISABEL SALINAS RÍOS (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
ANA CELIA RUÍZ CÁNOVAS (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
PATRICIA VALLES GUARDIOLA (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
MARIA PIEDAD VÁZQUEZ LUCAS (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
BELÉN LISÓN SÁNCHEZ (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
ANA ISABEL GUERRERO DÍAZ (GRADUADA EN ENFEMERÍA)

OBJETIVOS: 1. Identificar los tratamientos naturales existentes para el alivio de los síntomas
producidos por la ansiedad y el insomnio en las mujeres durante la menopausia.2. Conocer los
beneficios de estos tratamientos para la mujer climatérica.DESARROLLO DEL TEMA: Metodología: se trata de una
revisión bibliográfica realizada durante mayo de 2015. Como herramientas de búsqueda se han empleado las bases de
datos Scielo, Pubmed, Biblioteca Cochrane y Lilacs y búsqueda inversa. Los criterios de inclusión establecidos incluyen
artículos con alta calidad metodológica, en idioma español e inglés y disposición de texto completo y
gratuito.RESULTADOS: Según los artículos seleccionados, destacan los siguientes tratamientos:- Valeriana
(Valeriana offi cinalis): tiene propiedades sedantes e hipnóticas. Provoca una disminución en la latencia de inicio de sueño
y la latencia del sueño de ondas lentas, lo que incrementa la duración del mismo.- Estróbilo de
Lúpulo (Humulus lupulus): tiene cualidades calmantes para tratar la ansiedad, los trastornos del sueño y la inquietud. -
Sumidad de Pasiflora (Passiflora incarnata): su propiedad sedante ayuda a conciliar el
sueño aboliendo posibles despertares nocturnos, es antidepresiva y ayuda a disminuir la PA.- Espino blanco
(Crataegus oxyacantha L): muy utilizado en las palpitaciones asociadas a ansiedad, extrasístoles o incluso taquicardias
supraventriculares.DISCUSIÓN/CONCLUSIONES: Los estudios consultados para la realización de este trabajo de
investigación reflejan que el uso de valeriana (valeriana offi cinalis), estróbilo de lúpulo (humulus lupulus), sumidad de
pasiflora (passiflora incarnata) y espino blanco (crataegus oxyacantha L) en la menopausia, disminuyen la ansiedad y
mejoran el sueño. De hecho, un tercio de la población femenina con menopausia recurre a terapias naturales para afrontar
la sintomatología..

PALABRAS CLAVE: PALABRAS CLAVE: “TERAPIAS COMPLEMENTARIAS”, “MENOPAUSIA”, “ANSIEDAD”,


“SÍNTOMAS”, “TRASTORNOS DEL INICIO Y DEL MANTENIMIENTO DEL SUEÑO”.

IDP1778

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 848


¿EL ACEITE DE ONAGRA RESULTA BENEFICIOSO EN EL TRATAMIENTO
DE LA MASTALGIA EN EL SÍNDROME PREMENSTRUAL?
MARIA INMACULADA HERNANDEZ MARTINEZ (DUE)
FREDERIC GONZALEZ AGÜERA (DUE)
ALICIA SANCHEZ GARCIA (DUE)
RAQUEL SANTIAGO MULAS (DUE)
MARIA DEL PILAR VALDIVIESO GOMEZ (DUE)

OBJETIVO:El objetivo de este trabajo es realizar un póster con carácter divulgativo, para poner en conocimiento de los
efectos que produce el aceite de onagra sobre la mastalgia que algunas mujeres sufren durante el síndrome
premenstrual.DESARROLLO:Se ha llevado a cabo una revisión bibliográfica en bases de datos: CUIDEN, DIALNET Y
PUBMED, utilizando como palabras clave: aceite de onagra, mastalgia, síndrome premenstrual.El síndrome premenstrual
es definido como el conjunto de síntomas psicofísicos que aparecen de forma cíclica en la fase lútea del ciclo, también
llamada postovulación, y que desaparecen con la menstruación. Se han descrito más de 150 síntomas entre los que se
encuentra la mastalgia y endurecimiento mamario.Algunas de las investigaciones publicadas sugieren que el metabolismo
de los ácidos grasos se interrumpe en mujeres con mastalgia cíclica. El aceite de onagra es una fuente de ácido gama-
linolénico por lo que podría aliviar la mastalgia cíclica y el síndrome premenstrual, al ayudar a restaurar los niveles de los
ácidos grasos. Aunque otros estudios sugieren que no ofrece un beneficio claro en el tratamiento de la mastalgia y, para
que se desarrolle su efecto completo pueden pasar meses.CONCLUSIONES:Después de realizar la revisión bibliográfica,
hemos llegado a las siguientes conclusiones:-La eficacia de este aceite ha sido comprobada para la mastalgia siempre que
no estén presentes quistes ni fibroadenomas significativos.-Se deben llevar a cabo más estudios sobre los efectos del aceite
de onagra durante el síndrome premenstrual para demostrar lo beneficioso que puede llegar a ser sobre la mastalgia..

PALABRAS CLAVE: ACEITE DE ONAGRA, MASTALGIA, SINDROME PREMENSTRUAL.

IDP1789

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 849


¿ES EL DEFICIT DE FOLATOS UN FACTOR DE RIESGO DEL CANCER DE
CERVIX?
CARLOS RICO RICO (DIPLOMADO EN RRLL)
NATALIA MARTÍN ESCOBAR (DIPLOMADA EN ENFERMERIA)

El cáncer cervicouterino constituye un problema de salud pública y reproductiva en la mujer ocupando el tercer lugar entre
los canceres.OBJETIVO: Nuestra revisión tiene como objetivo evaluar si un estado deficiente de folatos se asocia con un
aumento del riesgo de cáncer de cuello de útero.RESULTADOS: En nuestra revisión encontramos estudios que han
hallado que bajos niveles de folatos en mujeres se han identificado como factor de riesgo en la infección con el virus del
papiloma humano y displasia cervical.Encontramos además, estudios en los cuales se indica un mecanismo de acción en la
prevención del cáncer de cuello de útero del folato, la vitamina B6 , la vitamina B12 y la metionina a través de su papel en
la metilación.CONCLUSION: Concluimos afirmando que según indican los estudios incluidos en nuestra revisión aunque
la contribución de los folatos al riesgo de cáncer de cuello de útero no está definida completamente, existe evidencia
considerable que implica que un estado deficiente de folatos se asocia con riesgo de cáncer de cérvix. Recomendándose
por tanto, un consumo diario de folatos de 6mg por kilogramo de peso, resultando importante para lograr un
aprovechamiento optimo de los folatos, asegurar el aporte adecuado de vitamina B6, vitamina B12 y Zinc..

PALABRAS CLAVE: CÁNCER DE CERVIX, FOLATOS, VITAMINA B12, FACTOR DE RIESGO, VIRUS PAPILOMA
HUMANO.

IDP1799

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 850


FACTORES DE RIESGO DE LA ENDOMETRITIS PUERPERAL. REVISIÓN
BIBLIOGRÁFICA
CARLOS RICO RICO (DIPLOMADO EN RRLL)
NATALIA MARTÍN ESCOBAR (DIPLOMADA EN ENFERMERÍA)

La endometritis puerperal es la infección del endometrio causada por gérmenes cuya puerta de entrada es la herida que
queda en la zona del endometrio donde estuvo insertada la placenta. Su incidencia de aparición es entre un 1-8 %,
contribuyendo con el 15% de las muertes maternas. Muchas de sus causas son prevenibles, resultando por ello su
prevención de gran importancia. OBJETIVO: El objetivo de nuestra revisión sistemática es determinar cuáles son los
factores relacionados con el riesgo de endometritis puerperal.RESULTADOS: La mayoría de los estudios incluidos en
nuestra revisión bibliográfica, señalan como factores de riesgo de la endometritis: el tiempo de rotura de membrana mayor
a seis horas, informando los diferentes estudios como todos los cultivos de liquido amniótico obtenidos en mujeres con
rotura de membranas mayor a seis horas contenían bacterias patógenas, pudiendo desarrollar endometritis puerperal el
95% de ellas; otro factor de riesgo encontrado fue el trabajo de parto prolongado, así como un número mayor de diez
exámenes vaginales. Además los estudios encontrados en nuestra revisión informan de la influencia del parto pretérmino
en la aparición de la endometritis puerperal, situándola en una de las causas más importantes de la misma. Otros factores
encontrados relacionados con la mayor incidencia de endometritis puerperal fueron: la primiparidad, gran multiparidad, la
cesárea, el parto inducido, la preeclampsia y la anemia.CONCLUSION:Como conclusión destacamos la importancia por
parte de los profesionales de enfermería de la detección precoz de estos factores de riesgo, así como de la necesidad de
respetar las normas de asepsia y antisepsia, además del manejo escrupuloso de los tejidos durante el trabajo de parto, parto
y puerperio, promoviendo de.

PALABRAS CLAVE: FACTORES DE RIESGO, ENDOMETRITIS, ROTURA DE MEMBRANAS, EXÁMENES VAGINALES.

IDP1801

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 851


EFECTOS DEL YOGA SOBRE PARÁMETROS DE CONTROL FETAL.
CLARA MARÍA PAREDES LORENTE (HOSPITAL UNIVERSITARIO LOS ARCOS DEL
MAR MENOR/ MATRONA)
MARIA JOSÉ SÁNCHEZ GARCÍA (HOSPITAL UNIVERSITARIO LOS ARCOS DEL MAR
MENOR/ MATRONA)
FRANCISCA MUÍÑA JUAREZ (HOSPITAL UNIVERSITARIO MORALES MESEGUER/DUE)
ASCENSIÓN MARTINEZ LÓPEZ (CENTRO DE SALUD CEUTÍ/ DUE)
FRANCISCO JOSÉ MARTÍNEZ ROJO (HOSPITAL UNIVERSITARIO MORALES
MESEGUER/DUE)
JOSÉ JOAQUÍN PÉREZ YELO (CENTRO DE SALUD BLANCA/ DUE)
FRANCISCA HERNÁNDEZ FERNÁNDEZ (SUAP TORRES DE COTILLAS/ DUE)
SARA INMACULADA LÓPEZ GARCÍA (CENTRO DE SALUD ARCHENA/ DUE)
ANTONIO JESUS GARCÍA IZQUIERDO (CENTRO DE SALUD BLANCA/ DUE)
INMACULADA GARCÍA MARTINEZ (HOSPITAL UNIVERSITARIO MORALES
MESEGUER/DUE)

Objetivos: 1. Investigar los resultados de los efectos del yoga sobre los parámetros de control fetal.2. Determinar si la
práctica de yoga es recomendable durante el periodo de la gestación.Desarrollo Tema:El ejercicio practicado durante el
embarazo ha sido ampliamente estudiado, y los resultados globales apoyan una intensidad en la actividad física desde
intermedia a vigorosa. En los últimos años, el uso de terapias complementarias y alternativas durante el embarazo ha
aumentado en todo el mundo. La ciencia del yoga ha mostrado beneficios en diferentes problemas de salud físicos y
psicológicos, su práctica se ha convertido en muy habitual. Resulta necesario para el profesional enfermero, responder
correctamente, ante la pregunta formulada por las gestantes en la práctica clínica, sobre si es recomendable la práctica de
yoga durante el embarazo para su correcta evolución en base a los resultados de las últimas investigaciones.Se lleva a cabo
una revisión bibliográfica en las siguientes bases de datos: MEDLINE, CUIDEN, LILACS, COCHRANE Y CINAHL. Se
seleccionaron aquellos documentos de mayor interés, priorizando sobre los que se encontraron indexados en Journal
Citation Report (JCR). Los descriptores y operadores booleanos utilizados para la búsqueda fueron: Yoga and
pregnancy.Discusión/ConclusionesGran cantidad de investigaciones, aconsejan la práctica de yoga durante la gestación
por sus resultados globales favorables en el embarazo. No se encontraron estudios que evidencien efectos negativos para
la gestación. Algunos estudios, mostraron concretamente mejoras en los siguientes parámetros ecográficos de control
fetal: diámetro biparietal (DBP), circunferencia abdominal (CA), longitud del fémur (LF), peso fetal estimado (PFE) e
índices de resistencia en la arteria umbilical, cerebral media y umbilical (IR). Los resultados de las últimas investigaciones,
apoyan la práctica de yoga durante la gestación por los beneficios mostrados..

PALABRAS CLAVE: GESTACIÓN, YOGA, EFECTOS, PARÁMETROS FETALES.

IDP1819

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 852


ACTUALIZACIÓN DE LA EVIDENCIA CIENTÍFICA EN EL USO DE LAS
FLORES DE BACH EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA MUJER.
EVA MARÍA DEL CERRO HIDALGO (HOSPITAL RAFAEL MÉNDEZ . LORCA. MURCIA.
MATRONA)
FRANCISCO DAVID HARILLO ACEVEDO (HOSPITAL RAFAEL MÉNDEZ . LORCA.
MURCIA. MATRONA)
FRANCISCA CARMEN SÁNCHEZ SÁNCHEZ (HOSPITAL DE LOS ARCOS MAR MENOR.
SAN JAVIER. MURCIA .MATRONA)
ISABEL MARIA AZNAR MULA (HOSPITAL RAFAEL MÉNDEZ . LORCA. MURCIA.
MATRONA)
MARIA MARTÍNEZ MARÍN (HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA ARRIXACA.
MURCIA. ENFERMERA)
ANA MARIA GARCÍA GÓMEZ (HOSPITAL VIRGEN DE LA ARRIXACA. MURCIA.
ENFERMERA)
BIBIANA LÓPEZ GAMBÍN (HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA ARRIXACA.
MURCIA. ENFERMERA)
JULIÁN JIMÉNEZ AMOR (MAESTRO, ESPECIALIDAD EDUCACIÓN FÍSICA.)

ACTUALIZACIÓN DE LA EVIDENCIA CIENTÍFICA EN EL USO DE LAS FLORES DE BACH EN LAS


DIFERENTES ETAPAS DE LA MUJER.OBJETIVO GENERALRealizar una revisión de la literatura científica acerca de
la evidencia del uso de la terapia de Flores de BACH y actualizar los conocimientos sobre dicha terapia con el fin de
conocer la evidencia que existe y su adecuado uso en el campo de la Obstetricia y Ginecología, para de este modo, atender
una demanda en auge por parte de las mujeres durante las diferentes etapas de desarrollo, además de servir en futuras
investigaciones para el desarrollo de un marco teórico y establecer las hipótesis adecuadas sobre las que centrar la
investigación.DESARROLLO DEL TEMALas flores de Bach, se vienen utilizando en nuestro país desde hace dos
décadas, y a pesar de ser una terapia beneficiosa, su uso es muy escaso. De ahí la necesidad de acercarnos un poco más a
dicha terapia, ya que, las matronas y enfermeras deberían utilizar dichas esencias florales en su trabajo diario, pero para
ello, se debe conocer la evidencia existente y así poder atender una demanda en auge por parte de las mujeres.La
metodología empleada en la investigación ha sido una revisión descriptiva de la literatura científica actual, en la que se han
utilizado los siguientes descriptores: alternative therapies, bach flowers, nursing, midwife and pregnancy, terapias
alternativas, floral essences, flores de Bach, obstetricia y matrona, y se han consultado estas bases de datos: Cuiden,
Cochrane Plus , Matronas Profesión, Nure, Medline, Pubmed Cochrane Library, Cinahl, Cuidatge, Bireme, Enfispo. En la
búsqueda no se realizó ninguna limitación en cuanto a los años, y posteriormente se evaluó la calidad del estudio según el
programa de lectura crítica CASPe para revisiones bibliográficas. CONCLUSIONES Y DISCUSIÓN:La literatura
encontrada en español es aún escasa, y menos aún relacionado con la Obstetricia, lo que indica que su uso es muy limitado
aún en nuestro país, por el contrario, en la literatura inglesa son más frecuentes los estudios, aún así, el único articulo de
revisión sistemática es del 2002 y no es específico de Obstetricia, por lo que convendría realizar nuevas investigaciones y
evidenciar la eficacia de dicha terapia ya que la mayoría de literatura encontrada procede de artículos y monografías no
indexadas..

PALABRAS CLAVE: ALTERNATIVE THERAPIES, BACH FLOWERS, NURSING, MIDWIFE AND PREGNANCY,
TERAPIAS ALTERNATIVAS, FLORAL ESSENCES, FLORES DE BACH, OBSTETRICIA, MATRONA.

IDP1839

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 853


EFECTOS DEL EJERCICIO FÍSICO DURANTE EL EMBARAZO
MARINA MUÑOZ MARTÍNEZ (CENTRO SALUD ALHAURIN EL GRANDE)
RAQUEL GODOY DÍAZ (CENTRO SALUD COIN)
MARTA ORTEGA VAZQUEZ (CENTRO SALUD COIN)

Objetivos:Evaluar el efecto del ejercicio durante el embarazo en la disminución de peso de las mujeres embarazadas y la
aparición de diabetes gestacional.Desarrollo del tema:Se consultaron Cochrane Plus (1 resultado) y ScieLo (2 resultados).
Posteriormente se utilizó PubMed, donde se encontraron 3 estudios relacionados con el tema a tratar.Las palabras clave
utilizadas fueron: “actividad física” “embarazo” “ganancia peso” “ejercicio”.Se seleccionaron solamente artículos con
fecha de realización comprendida entre 2008-2015.Resultados:Encontramos un ensayo clínico aleatorizado que comparaba
el ejercicio físico vs la alimentación adecuada. Por los resultados obtenidos, deducimos que la alimentación saludable
durante el embarazo, tiene mejores resultados en el peso, y en la prevención de la Diabetes Gestacional, que el ejercicio
físico.Por otro lado, encontramos un meta-análisis, de cuyos resultados se puede sacar la conclusión de que el ejercicio
físico durante el embarazo, influye tanto disminuyendo la ganancia de peso, como disminuyendo la incidencia diabetes
mellitus gestacional.El resto de artículos eran revisiones bibliográficas.Conclusión:Tras la revisión de todos los artículos,
encontramos serias dificultades a la hora de formular una conclusión, ya que existen muchas discrepancias en la
información encontrada.Aunque que el ejercicio durante el embarazo parece reducir la ganancia de peso, no está tan clara
su influencia en la aparición de la diabetes gestacional, por lo que creemos necesaria la realización de nuevos y diversos
estudios con un buen control del ejercicio realizado por las embarazadas y un seguimiento exhaustivo de las
mismas.Asimismo, sería útil la realización de estudios que compararan el efecto del ejercicio, la dieta saludable, y ambos
factores juntos en el peso de la embarazada, teniendo en cuenta la si existe realización previa al embarazo de ejercicio..

PALABRAS CLAVE: PHYSICAL ACTIVITY, PREGNANCY, WEIGHT GAIN, EXERCISE.

IDP1857

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 854


ANTICONCEPCIÓN POSTPARTO. EDUCACIÓN SANITARIA
PATRICIA MESAS CARREÑO (HOSPITAL TORRECARDENAS/ ENFERMERA)
SERGIO ESPELETA CARMONA (HOSPITAL TORRECARDENAS/ ENFERMER0)
SARAY OÑA ANGOSTO (HOSPITAL TORRECARDENAS/ ENFERMERA)

Debido al aumento de consultas en Atención Primaria sobre anticoncepción, es necesario que el personal sanitario se
encuentre actualizado sobre los diferentes métodos anticonceptivos existentes y sepa transmitir la información, y aconsejar
en cada caso el que considere más adecuado, dependiendo de las circunstancias y necesidades de cada mujer y pareja en
cada caso concreto. Todo ello se realizará a través de una anamnesis y exploración física básica.El objetivo principal
consiste en revisar los distintos métodos anticonceptivos adecuados durante este período: Método de la Lactancia-
Amenorrea-MELA, anticoncepción hormonal, anticonceptivos de barrera, contraceptivos químicos, dispositivos
intrauterinos, métodos de esterilización, analizando las ventajas y desventajas que ofrece cada uno de ellos. Además de
determinar qué método anticonceptivo puede ser utilizado durante la lactancia, sin que afecte a la salud de la madre y
lactante.Para ello hemos accedido a las bases de datos Medline, PubMed, y Cuiden, encontrando un total de 4 artículos
publicados entre 2008 y 2012.Se considera fundamental que la temática de la anticoncepción sea abordada con la mujer /
pareja durante la etapa prenatal, para que tengan oportunidad de reflexionar y dialogar, qué método elegir. El postparto es
una etapa en la que la anticoncepción resulta indispensable para prevenir embarazos no deseados y asegurar un
espaciamiento de los nacimientos, asegurando así buenos resultados en salud materno- infantil..

PALABRAS CLAVE: ANTICONCEPCIÓN, PUERPERIO, ATENCIÓN PRIMARIA, LACTANCIA..

IDP1863

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 855


DUELO TRAS LA MUERTE PERINATAL
PATRICIA MELGAREJO LÓPEZ (DIPLOMADA UNIVERSITARIA EN ENFERMERÍA)
ALFONSO VICTORIA MARÍN (DIPLOMADO UNIVERSITARIO EN ENFERMERÍA)
JAVIER MARTINEZ MILLÁN (DIPLOMADO UNIVERSITARIO EN ENFERMERÍA)
SERGIO MARTINEZ MILLÁN (LICENCIADO UNIVERSITARIO EN ENFERMERÍA)
SILVIA MARTINEZ MILLÁN (DIPLOMADA UNIVERSITARIA EN ENFERMERÍA)
MARÍA DE LAS MERCEDES ALBALADEJO LLOPIS (DIPLOMADA UNIVERSITARIA EN
ENFERMERÍA)
JUAN ALIJA AMAT (DIPLOMADO UNIVERSITARIO EN ENFERMERÍA)

Introducción: A través de la educación para la salud, se desea orientar a mujeres que han abortado de manera espontánea o
provocada (mediante tratamiento farmacológico o tratamiento quirúrgico) para afrontar las cinco etapas del duelo;
negación, ira, negociación, depresión y aceptación. Asimismo se desea hacer partícipe al cónyuge de la mujer en este
proceso.Método: Se han recogido los datos objetivos de 146 pacientes, de características heterogéneas tales como edad,
embarazos a término completo, embarazos interrumpidos de manera natural y embarazos interrumpidos clínicamente.
Material docente: Modelo Kübler-Ross extraído del libro “On death and dying” por Elisabeth Kübler-Ross, Escala de
Hamilton para la Depresión y Escala de Ansiedad de Hamilton por Max Hamilton.Equipo humano: médico ginecólogo,
enfermera hospitalaria y enfermera de atención primaria.Resultados Las mujeres que han abortado, ya sea de manera
espontánea o provocada, han de ser ayudadas en el proceso del duelo por la pérdida de feto, sin importar la semana de
gestación en la que se encuentre. Todas y cada una de las mujeres estudiadas pasó con mayor o menor brevedad por
dicho el duelo. Las mujeres nulíparas precisaron de un número mayor de días que las mujeres con descendencia para
completar el proceso del duelo (basándonos en las 5 etapas descritas por el modelo Kübler-Ross). La ansiedad fue mayor
en mujeres de edad superior 35 o más años, siendo de valores más bajos en mujeres con el rango de edad menor (.

PALABRAS CLAVE: ABORTO,ETAPAS DEL DUELO, ANSIEDAD, DEPRESIÓN, NULÍPARA.

IDP1970

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 856


FACTORES PSICOSOCIALES RELACIONADOS CON EL DESEO SEXUAL
INHIBIDO (DSI) EN MUJERES.
NATALIA MARTÍN ESCOBAR (DIPLOMADA EN ENFERMERIA)
CARLOS RICO RICO (DIPLOMADO EN RRLL)

El deseo sexual inhibido (DSI) se define como la disminución persistente y anómala del deseo de actividad sexual.
Objetivo: El objetivo de nuestra revisión es conocer cuáles son los factores psicosociales relacionados con la disfunción
sexual en mujeres de DSI.Material y métodos: Búsqueda y revisión bibliográfica en diferentes bases de datos como
Cuiden, Medline, Cochrane, Scielo y Pubmed utilizando los términos: Trastorno de deseo sexual, Deseo sexual inhibido,
disfunción sexual, factores psicosociales, factores relacionados. Resultados: Según los estudios encontrados en nuestra
revisión bibliográfica se han descrito factores relacionados con el DSI con estadística significativa como: la escolaridad de
la mujer y de la pareja, presentándose éste en menor porcentaje en mujeres de mayor escolaridad; la situación laboral de la
pareja, presentando las mujeres cuyas parejas están cesantes más DSI al igual que cuando hay menores ingresos
económicos; la satisfacción de las necesidades básicas, presentando mayor porcentaje de DSI aquellas mujeres que
perciben sus necesidades vitales básicas como insatisfechas; la satisfacción sexual y la satisfacción con la relación de
pareja; una educación sexual inadecuada o inexistente; una autoestima baja así como antecedentes de experiencias
traumáticas sexuales infantiles. Conclusión: Como conclusión, debido a que el DSI puede provocar malestar psicológico
acusado así como dificultades interpersonales durante la vida adulta, sugerimos la importancia de una adecuada detección
de los factores psicosociales relacionados con la presencia del DSI para aportar indicadores de riesgo que puedan agilizar
los planes de intervención con una mayor adecuación..

PALABRAS CLAVE: TRASTORNO DE DESEO SEXUAL, DESEO SEXUAL INHIBIDO, DISFUNCIÓN SEXUAL,
FACTORES PSICOSOCIALES, FACTORES RELACIONADOS..

IDP1982

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 857


PREVENCIÓN DEL LINFEDEMA EN MUJERES MASTECTOMIZADAS.
MARÍA ÁNGELES ÁLVAREZ SÁNCHEZ (GRADO EN ENFERMERÍA UNIVERSIDAD
CATÓLICA SAN ANTONIO DE MURCIA)
ÁNGELA LORENZO BRAO (GRADO EN ENFERMERÍA UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN
ANTONIO DE MURCIA)

Introducción: Cada 35 minutos una mujer es diagnosticada de cáncer de mama en nuestro país. El 20% sufrirá edema
linfático (linfedema) secundario al tratamiento quirúrgico. El linfedema es la complicación tardía más importante en
mujeres mastectomizadas, además su riesgo aumenta por falta de ejercicios de drenaje y por posible lesiones y
traumatismos. El objetivo de este trabajo consiste en valorar los conocimientos de autocuidados para la prevención y
tratamiento del linfedema de las mujeres afectadas de cáncer de mama, así como describir las precauciones que toda mujer
mastectomizada debe tener en cuenta para la prevención del mismo. Metodología: Para la realización de este estudio se ha
empleado el modelo de patrones funcionales de Marjory Gordon, así como los diagnósticos enfermeros NANDA,
intervenciones NIC y objetivos NOC. Resultados: El estudio se realizó durante el periodo posoperatorio de una paciente
sometida a una mastectomía. Se identificó como diagnóstico principal Conocimientos deficientes r/c falta de exposición,
interpretación errónea de la información m/p verbalización del problema, seguimiento inexacto de la instrucción, petición
de información (00126). Conclusiones: Las mujeres presentan un déficit de autocuidados acerca de la prevención y
tratamiento del linfedema relacionado con la falta de conocimientos en esta área de sus cuidados Descriptores: cáncer de
mama, linfedema, autocuidados. BIBLIOGRAFÍA Marical Crespo MI, Merino Navarro D. Capacidades de Autocuidados
para la prevención y tratamiento del linfedema en mujeres afectadas de cáncer de mama. En: Paraninfo digital
monograficos de investigación en ciencias de la salud. Huelva; Departamento de Enfermería. Escuela Universitaria de
Enfermería de Huelva;2009. Forner Cordero, I., Maldonado Garrido, D., Muñoz Langa, J. (2003). Necesidad de
información para la prevención del linfedema posmastectomía. Revista Cirugía Española, 37 (3), 141-144..

PALABRAS CLAVE: CÁNCER DE MAMA, LINFEDEMA, AUTOCUIDADOS.

IDP1990

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 858


SINCRONIZACIÓN MATERNO-EMBRIONARIA EN CRIOTRANSFERENCIAS
JUAN ANTONIO LÓPEZ AYALA (HOSPITAL UNIVERSITARIO CENTRAL DE ASTURIAS/
UNIVERSIDAD DE OVIEDO/ DIPLOMADO EN ENFERMERÍA + MÁSTER EN
BIOMEDICINA Y ONCOLOGÍA MOLECULAR Y MÁSTER EN BIOLOGÍA Y
TECNOLOGÍA DE LA REPRODUCCIÓN)
PABLO NAVARRO HERNÁNDEZ (UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MURCIA/ GRADUADO
EN ENFERMERÍA)
MARÍA VIRTUDES LÓPEZ AYALA (UNIVERSIDAD DE ALMERÍA/ GRADUADA EN
ENFERMERÍA)
GUSTAVO MUÑOZ MARÍN (UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MURCIA/ GRADUADO EN
ENFERMERÍA)
CARLOS BERNABEU SERRANO (UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MURCIA/ GRADUADO
EN ENFERMERÍA)
MARÍA SÁNCHEZ GARCÍA (UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MURCIA/ GRADUADA EN
ENFERMERÍA)
FÁTIMA MONTOYA GEA (UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MURCIA/ GRADUADA EN
ENFERMERÍA)

El éxito de la implantación embrionaria depende de tres aspectos principales que son: la calidad embrionaria, la
receptividad endometrial y la sincronización materno-embrionaria. El endometrio materno es receptivo a la implantación
del embrión solo un breve periodo de tiempo que comienza aproximadamente 7 días después de la ovulación y no dura
más de dos días (24-48h). Esto se reconoce como la “ventana de implantación” que puede ser definida como el periodo de
máxima receptividad uterina para la implantación. Dicha receptividad endometrial podría estar alterada en ciclos de
estimulación ovárica debido a los altos niveles hormonales que se producen. Actualmente se consigue una mejor
receptividad uterina durante ciclos naturales o sustituidos en comparación con ciclos estimulados al mejorar la sincronía
embrión-endometrio. Debido a que el éxito de la transferencia de embriones descongelados depende de la sincronización
materno-embrionaria quisimos ver cuál es el mejor tipo de preparación endometrial para obtener un buen estado de
receptividad y el tiempo óptimo de cultivo necesario tras descongelación embrionaria respecto a la tasa de embarazo. Para
ello se estudió a 32 parejas con distintos problemas de infertilidad sometiendo a las mujeres a 52 ciclos de preparación
endometrial. Entre los resultados obtenidos, existe una mayor sincronía materno-embrionaria en criotrasnferencias, la
elección en el tipo de preparación endometrial debería de ser individualizado y además podría ser beneficioso usar un
menor tiempo de cultivo (2-5 horas) postdescongelación para obtener un mayor potencial implantatorio. Cuyas
conclusiones fueron que no existen diferencias significativas en las tasas de embarazo respecto al tipo de preparación
endometrial establecido (ciclo natural o sustituido) o en la elección del tiempo de cultivo utilizado en embriones
descongelados (2-5 h o 18-24 h) para la posterior transferencia en el útero materno..

PALABRAS CLAVE: TRANSFERENCIA DE EMBRIONES DESCONGELADOS, RECEPTIVIDAD ENDOMETRIAL,


CULTIVO EMBRIONARIO, PREPARACIÓN ENDOMETRIAL, SINCRONIZACIÓN MATERNO-EMBRIONARIA.

IDP2042

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 859


LA TOXOPLASMOSIS EN EL EMBARAZO
ANA ISABEL GARCÍA HERNÁNDEZ (RESIDENCIA PORTOCARRERO S.L. (ALMERÍA) /
AUXILIAR DE ENFERMERÍA)
MARÍA JOSÉ COBOS CARVAJAL (HOSPITAL TORRECÁRDENAS, ALMERÍA / DUE)
INMACULADA LÓPEZ CALER (HOSPITAL TORRECÁRDENAS, ALMERÍA / DUE)

Objetivos.- Examinar en la literatura científica actualizada la importancia de la prevención de la


toxoplasmosis durante el embarazo.Método.- Revisión bibliográfica con las palabras clave:
toxoplasmosis congénita, embarazo, feto, neonato, principalmente en las bases de datos: PubMed, SciELO, Cochrane y
CUIDEN.Resultados.- Es una infección de prevalencia mundial. Se encuentra en los seres humanos y en
muchas especies de animales y aves. El parásito vive en los gatos. Suele ser benigna e incluso asintomática, pero si se
contrae durante el embarazo resulta peligrosa por sus devastadores efectos sobre el feto. En particular las personas con
seroconversión tienen más probabilidad de infección. La evidencia nos muestra que la transmisión madre-
feto aumenta cada trimestre desde la seroconversión, por lo que es importante evitar la transmisión al feto. La infección
fetal se puede dictaminar a partir de la semana 18 de gestación. El diagnóstico en el neonato es difícil porque puede ser
falsamente negativo. La literatura científica internacional indica que aunque la mayoría de los niños
infectados nazcan asintomáticos, posteriormente y hasta la adolescencia, el 80% de los infectados desarrolla lesiones
oculares o neurológicas que se mantienen a largo plazo y de los que muy pocos logran mejoría. El tratamiento actual del
neonato infectado a pesar de su toxicidad, disminuye la posibilidad de secuelas a largo plazo, aunque las lesiones oculares
pueden aparecer durante el tratamiento.Conclusiones.- Es fundamental prevenir la toxoplasmosis congénita
a través de programas de prevención de la salud y principalmente a las mujeres embarazadas seronegativas, porque las
consecuencias para el recién nacido son nefastas y suponen un gran impacto para los servicios de la salud pública..

PALABRAS CLAVE: TOXOPLASMOSIS CONGÉNITA, EMBARAZO, FETO, NEONATO..

IDP2053

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 860


REPRODUCCIÓN ASISTIDA EN ENFERMERÍA
SERGIO FERNÁNDEZ LÓPEZ (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
PABLO SOLOR ANIORTE (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
FABIOLA SÁNCHEZ VALCÁRCEL (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
OLANDA VÁZQUEZ LÓPEZ (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
ALMUDENA IBAÑEZ FERNÁNDEZ (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
CRISTINA MARTINEZ PEÑALVER (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
ALEJANDRO MEGIAS NICOLÁS (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
GEMA FUENSANTA SERRANO CAMPILLO (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
ANA ROSELLÓ MANTECA (GRADUADO EN ENFERMERÍA)

Actualmente en nuestro contexto, la esterilidad afecta al 15% de la población en edad reproductiva en los países
occidentales y según los estudios más amplios, presenta una evolución creciente en las últimas décadas, esto se debe a los
nuevos estilos de vida que se han adquirido y principalmente se debe a la demora del deseo reproductivo por parte de la
pareja, debido a la voluntad de adquirir ciertas metas académicas, formativas y profesionales produciéndose así una
disminución de la reserva ovárica en la mujer.Por todo lo anterior se justifica que la demanda de las clínicas de
reproducción asistida haya sufrido un incremento significativo, lugar donde el enfermero realiza una importante función y
además precisa de una formación específica. En las universidades españolas es común que se impartan conocimientos
sobre la reproducción natural humana, pero no es habitual que lo hagan sobre conocimientos básicos de la función de
enfermería en la reproducción asistida. Por ello, se ha realizado una revisión bibliográfica desde febrero hasta mayo de
2014 en las pricipales bases de datos de cotenido sanitario, con unos estrictos criterios de inclusión y exclusión, con el
objetivo de que un enfermero que desee introducirse en una clínica de reproducción asistida, adquiera los conocimientos
básicos para un correcto desempeño de la profesión. Los objetivos específicos pasan por conocer las principales patologías
por las que la pareja acude a este tipo de clínicas, las funciones que realiza el enfermero en las diferentes áreas que existen
y las principales técnicas que se llevan a cabo en ellas. Por ello, se justifica y se propone la inclusión de conocimientos
específicos relacionados con la reproducción humana artificial, en las diferentes asignaturas del Grado en Enfermería en
las universiades en las que aún no esta implantado este temario, ya que es un trabajo plenamente enfermero el desarrollado
en este tipo de clínicas..

PALABRAS CLAVE: REPRODUCCIÓN, ASISTIDA, TÉCNICAS, FUNCIONES, ENFERMERÍA..

IDP2110

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 861


PREVENCIÓN DE LA TOXOPLASMOSIS EN EL EMBARAZO
VIRGINIA RODRÍGUEZ VILLAR (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD (SAS))
Mª DOLORES MIRANDA MORENO (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD (SAS))
ANA Mª BONILLA GARCÍA (SERVICIO DE SALUD DE CASTILLA LA MANCHA
(SESCAM))

Objetivos: Conocer la importancia de la detección precoz de infección por toxoplasmosis en el embarazo. Conocer las
medidas higiénico-dietéticas que hay que llevar a cabo para evitar la primoinfección de toxoplasmosis durante la
gestación.Desarrollo del tema: Se lleva a cabo una revisión de la bibliografía existente en diferentes bases de datos como
son Cinahl, Cuiden, Lilacs, Pubmed y Scopus con las palabras clave gestación, toxoplasmosis, embarazo, primoinfección.
Se han considerado las publicaciones de los últimos 5 años. Resultados: Alrededor de la semana 10 de embarazo se lleva a
cabo la detección de serologías de toxoplasma, treponema pallidum, VIH y rubeola en sangre materna. Se busca la
determinación de IgG. Ante la sospecha o la evidencia de una infección materna en cualquiera de los tres trimestres por
toxoplasma gondii, debe llevarse a cabo una amplificación del DNA en líquido amniótico para diagnosticar infección fetal.
Cuando esta primoinfección toxoplásmica ocurre durante el embarazo, el protozoo toxoplasma gondii podría provocar
abortos y malformaciones fetales al atravesar la barrera placentaria. Sin embargo, si la infección tuvo lugar antes de la
gestación, la inmunidad generada hace poco probable el paso de este parásito al feto y, en consecuencia, raramente se
desarrollan las manifestaciones clínicas antes mencionadas.Discusión/Conclusiones: Se ha comprobado que es necesaria la
adopción de una serie de medidas higiénico-dietéticas para evitar la infección por el toxoplasma gondii, y que todos los
profesionales sanitarios que se encuentran en contacto con las mujeres embarazadas deben conocer para poder ofrecer una
educación sanitaria de calidad..

PALABRAS CLAVE: EMBARAZO, GESTACIÓN, TOXOPLASMOSIS, PREGNANCY, GESTATION.

IDP2144

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 862


LA PREVENCIÓN DE LA ENDOMETRITIS TRAS EL PARTO O LA CESÁREA.
YAMINA MOHAMED MOHAND (HOSPITAL COMARCAL DE MELILLA/AUXILIAR DE
ENFERMERÍA)
NORA MOHAMED MOHAND (HOSPITAL COMARCAL DE MELILLA/ENFERMERIA)
MARIA JESUS CONCA DELGADO (HOSPITAL COMARCAL DE MELILLA/AUXILIAR DE
ENFERMERÍA)
HABIBA MOHAMED MOHAND (HOSPITAL COMARCAL DE MELILLA/AUXILIAR DE
ENFERMERIA)

INTRODUCCION La endometritis, es un cuadro clínico provocado por una infección del útero, generalmente del
endometrio, se caracteriza por fiebre, dolor abdominal, útero blando, no involucionado y loquios turbios y malolientes.
Actualmente, las tasas de infección puerperal son del 7,4% post cesárea y del 5,5% postparto. Existen factores de riesgo
que aumentan su incidencia entre los que destacan los factores asociados a la atención en la sala de partos.OBJETIVO
Conocer los métodos existentes de prevención de endometriosis postparto.METODOLOGIA Se llevó a cabo una revisión
bibliográfica mediante la consulta de artículos de diferentes bases de datos (en concreto Scielo, Pubmed y Enfermería al
día). Como criterios de inclusión se tuvo en cuenta que los artículos estuviesen escritos en lengua hispana o inglesa, con
una antigüedad máxima de 10 años y que tuviesen acceso gratuito. Por lo tanto se excluyeron artículos en idiomas
diferentes al español e inglés, anteriores al 2005 y sin acceso gratuito.RESULTADO Considerando los artículos
consultados, la mayoría coinciden en hábitos saludables como medida de prevención refiriéndose a una buena
alimentación y la realización de ejercicio físico. También se habla de medicación hormonal para tratar los
síntomas.CONCLUSIONES: resulta clave para la prevención de la endometritis una adecuada atención por parte de los
profesionales del área maternal y ofrecer al paciente la mayor información posible..

PALABRAS CLAVE: ENDOMETRITIS POSTPARTO, PREVENCIÓN, SÍNTOMAS, HÁBITOS SALUDABLES..

IDP2150

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 863


ACTUACION DE AUXILIAR DE ENFERMERIA EN PARTOS
ESTEFANIA RAMOS HERRERA (VITAL SAD / AUXILIAR DE ENFERMERÍA)
BIANCA ABAD COBOS (ARQUISOCIAL)

Objetivos: Se dará seguridad al paciente.Unificar criterios, desarrollar las tareas de una forma sistemática. - Mejorar la
atención asistencial a la gestante y acompañantes. - Conseguir para la mujer gestante un parto satisfactorioMetodología:
Establecer un plan de cuidados en el ingreso del gestante, identificación, monitorización, en la dilatación, paritorio y
postparto. Procurar un entorno seguro, ordenado y limpio, equipo necesario e instrumental esterilizado. Preparación de la
gestante para un parto natural o si es necesaria una cesárea. Colaborar en las técnica diagnósticas (pH intraparto,
estimulación fetal vibroacústica, oximetría de pulso fetal, electrocardiograma fetal. Colocación postural adecuada de la
gestante para punción de catéter epidural. Resultados: planificar y ejecutar los cuidados a las mujeres durante el parto,
ofreciendo un marco legal y justificando la idoneidad de los cuidados brindados y los recursos materiales y humanos
necesarios durante el parto, igual que en el periodo anterior con la embarazada y en el posterior con la madre y con el
recién nacido, el tcae colabora con el equipo multidisciplinar en todos los cuidados y maniobras que sean
necesarios.Conclusiones: La unidad de enfermería realizará un acompañamiento pre y post natal armonioso, satisfactorio,
disminuyendo el estrés y la ansiedad de la gestante y su entorno con la preparación previa adecuada, favorece el desarrollo
de lazos afectivos entre los padres e hijos y proporciona seguridad, autonomía, comunicación y confianza para el
desarrollo y evolución de las fases del trabajo de parto.Referencias: He realizado una amplia búsqueda en bases de datos
(medine, dialnet) y en un libro de auxiliares de enfermería..

PALABRAS CLAVE: GESTACION, CUIDADOS, INSTRUMENTAL, TÉCNICAS, PLANIFICAR, ENTORNO.

IDP2161

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 864


"ABORDAJE DE LA AMENAZA DE PARTO PREMATURO. ¿EXISTE
EFECTIVIDAD EN SU PREVENCIÓN?
MARTA FERNÁNDEZ OLMOS (GRADO EN ENFERMERÍA)
GUADALUPE DE GRACIA GÓMEZ (GRADO EN ENFERMERÍA)
MARTA NUÑEZ DEL CASTILLO (GRADO EN ENFERMERÍA)
ANA ROJO ALBALADEJO (GRADO EN ENFERMERÍA)
MARIA DEL CARMEN FERNÁNDEZ PÉREZ (GRADO EN ENFERMERÍA)
LAURA COSTA CARBONERAS (GRADO EN ENFEMERÍA)
PATRICIA CEREZUELA CAYUELA (GRADO EN ENFERMERÍA)
ALEJANDRO CLAVEL RUIPEREZ (GRADO EN ENFERMERÍA)

RESUMENIntroducción y objetivos: El parto prematuro tiene una alta morbilidad y mortalidad perinatal. El acceso a un
control prenatal temprano y adecuado es particularmente relevante para muchas mujeres con alto riesgo de parto
prematuro. El objetivo de este trabajo es conocer mejor los múltiples factores de riesgo para ayudar en su prevención, así
como las distintas formas de abarcar su diagnóstico. Metodología: Estudio de caso de paciente diagnosticada de amenaza
de parto prematuro en gestación gemelar (bicorial/ biamniótico). Para realizar el estudio, se utilizó la valoración de Majory
Gordon y se aplicaron los diagnósticos de enfermería de NANDA, las intervenciones de Enfermería de NIC y los
resultados de Enfermería de la NOC. El estudio fue realizado en el periodo comprendido entre el 17 de septiembre de 2012
hasta el 28 de octubre de 2012 en una planta de maternidad. Resultados: Los resultados del estudio permitieron identificar
los siguientes diagnósticos de enfermería: Riesgo de infección, Déficit de actividades recreativas, Intolerancia a la
actividad, Insomnio, Dolor agudo, Tendencia a adoptar conductas de riesgo para la salud, Ansiedad, Temor y Duelo.
Discusión y limitaciones: La principal función del trabajo está relacionada con la de estudiar el beneficio o no de todo
aquello relacionado con parto prematuro. Desde el punto de vista de las dificultadas enfrentadas mencionar el complicado
proceso de selección de información. Conclusiones: En síntesis, se necesita avanzar en el estudio de métodos preventivos
del parto prematuro para reducir el gran índice de incidencia que presenta esta clínica en la actualidad.Palabras clave: parto
prematuro, amenaza de parto prematuro, prevención, factores de riesgo..

PALABRAS CLAVE: PARTO PREMATURO, AMENAZA DE PARTO PREMATURO,PREVENCIÓN, FACTORES DE


RIESGO..

IDP2170

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 865


"ABANDONO DE LA LACTANCIA MATERNA. ¿DECISIÓN O IMPOSICIÓN?"
GUADALUPE DE GRACIA GÓMEZ (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
MARTA NUÑEZ DEL CASTILLO (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
PATRICIA CEREZUELA CAYUELA (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
MARTA FERNANDEZ OLMOS (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
ALEJANDRO CLAVEL RUIPÉREZ (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
ANA ROJO ALBALADEJO (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
LAURA COSTA CARBONERAS (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
MARIA DEL CARMEN FERNANDEZ PEREZ (GRADUADA EN ENFERMERÍA)

Introducción y Objetivos: La lactancia materna (LM) es la forma más idónea de alimentación del niño durante los primeros
años de vida En la actualidad, un reducido grupo de países se encuentra en niveles óptimos de LM con tasas próximas al
100% al inicio. España es uno de los países que tiene una situación alejada del patrón óptimo. El objetivo del estudio ha
sido conocer la importancia de la lactancia materna, su promoción, protección y los cuidados de las complicaciones de su
práctica. Metodología: Se trata de un estudio cualitativo, tipo estudio de caso. Se aplican diagnósticos enfermeros del
NANDA, intervenciones de enfermería del NIC y resultados enfermeros del NOC. Realizado en el año 2013 en el Centro
de Salud de Aljucer (CS) , Murcia. Resultados: Los resultados del estudio permitieron identificar como diagnóstico
enfermero (DxE) principal: deterioro de la integridad tisular; además de proporcionar y favorecer la mejora de la calidad
asistencial y de vida de la paciente, tras realizar una valoración con los 11 patrones de Marjory Gordon. Discusión y
limitaciones: Los estudios revisados coinciden con el estudio de caso en los objetivos planteados en nuestro trabajo.
Creemos que la principal contribución del trabajo está relacionada con la de informar y apoyar a la paciente en todo
proceso y sobre todo, que los profesionales sanitarios estén lo suficientemente formados en la promoción de la lactancia
materna. Conclusiones: En síntesis, es de destacar la importancia de una buena educación sanitaria para las mujeres que
estén dando o vayan a dar en un futuro LM, competencia de enfermería, que ayudaran a prevenir en la medida de lo
posible complicaciones evitables, además de beneficiar al recién nacido (RN) en su desarrollo..

PALABRAS CLAVE: LACTANCIA MATERNA, ABANDONO LACTANCIA, MASTITIS, ABSCESO MAMARIO,


PATOLOGÍA MAMA, ENFERMERÍA..

IDP2182

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 866


CESÁREA POR NO PROGRESIÓN AL PARTO: INTERVENCIONES DE
ENFERMERÍA.
ANA ROJO ALBALADEJO (UCAM, GRADUADA EN ENFERMERIA.)
MARTA NUÑEZ DEL CASTILLO (UCAM, GRADUADA EN ENFERMERIA.)
MARIA DEL CARMEN FERNANDEZ PEREZ (UCAM, GRADUADA EN ENFERMERIA.)
MARTA FERNANDEZ OLMOS (UCAM, GRADUADA EN ENFERMERIA.)
GUADALUPE DE GRACIA GOMEZ (UCAM, GRADUADA EN ENFERMERIA.)
LAURA COSTO CARBONERAS (UCAM, GRADUADA EN ENFERMERIA.)
PATRICIA CEREZUELA CAYUELA (UCAM, GRADUADA EN ENFERMERIA.)
ALEJANDRO CLAVEL RUIPEREZ (UCAM, GRADUADO EN ENFERMERIA.)

Introducción y Objetivos: Este estudio describe el proceso enfermero a una paciente intervenida por cesárea por una no
progresión al parto (NPP). Metodología: Es un estudio cualitativo de un caso único. Se aplican diagnósticos enfermeros
del NANDA, intervenciones del NIC y resultados enfermeros del NOC. Realizado en el servicio de maternal del Hospital
General Universitario de Murcia. Resultados: Una vez identificado el diagnóstico principal, nos posibilita examinar las
actividades de las intervenciones de enfermería que permitieron que los objetivos planteados en el plan de cuidados se
consiguieran. Discusión y limitaciones: Creemos que la principal contribución del trabajo está relacionada con la decisión
de realizar una cesárea. La educación para la salud es un factor muy importante a la hora de que el paciente tome
decisiones conscientes y autónomas sobre su propia salud. Las cesáreas comenzaron en principio siendo utilizadas para
evitar muchas situaciones difíciles especialmente cuando la prosecución de la preñez o del parto significaban una amenaza
de muerte para el feto o la madre y con el paso de los años ha aumentado de forma considerada esta técnica incluso en
situaciones en las que se cuestionaba si realizarlo por vía vaginal o cesárea. Conclusiones: En síntesis, la realización del
proceso enfermero permitió identificar el diagnóstico principal. Este tipo de parto ha aumentado en los últimos años como
la importancia del abordaje multidisciplinar..

PALABRAS CLAVE: CESÁREA, NO PROGRESIÓN AL PARTO, PARTO, EDUCACIÓN PARA LA SALUD..

IDP2203

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 867


VACUNAS COMPATIBLES CON EL EMBARAZO
ANTONIO LUIS PARTIDA MÁRQUEZ (HOSPITAL VIRGEN DEL ROCIO ( SEVILLA)
/MATRON)
ISABEL RODRIGUEZ GALLEGO (HOSPITAL VIRGEN DEL ROCIO, SEVILLA/
MATRONA)

La historia de la vacunación arranca en 1771 de la mano del médico inglés Edward Jenner. Es de sobra sabido por todos
que, en la que podemos catalogar como era prevacunal, la morbimortalidad asociada a enfermedades infectocontagiosas
era notablemente mayor que en la era postvacunal. Las distintas etapas de la vida del individuo van a condicionar las
posibilidades de aplicación de las vacunas y sus efectos. El objetivo principal de este trabajo es conocer la evidencia
científica disponible a cerca de las posibilidades de administración de vacunas durante el embarazo. Para abordar este
tema, hemos realizado una revisión bibliográfica durante el mes de junio de 2015 en las principales bases de datos de
ciencias de la salud; Cuiden PLUS, UpToDate, CINHAL, IME. Hemos revisado documentos en inglés y español con fecha
de registro posterior a 2005. La búsqueda se realizó utilizando las palabras claves; vacuna, embarazo, inmunización,
gestación, combinadas mediante operadores booleanos.Hemos recabado información acerca de la pertinencia e
indicaciones de administración de vacunas frente a cuatro enfermedades importantes durante la gestación como son;
tétanos, hepatitis B, gripe y tosferina. Del mismo modo hemos localizado distintos protocolos de actuación que dificultan
el extraer resultados firmes sobre el correcto proceder a la hora de inmunizar de forma activa a las gestantes. Los
protocolos varían en función de las comunidades autónomas y también existen disparidad de criterios entre la sanidad
pública y la privada.Consideramos que debería existir un calendario unificado para realizar una correcta inmunización de
las gestantes ante enfermedades de tan importante repercusión como son las anteriormente citadas. Este calendario debería
estar regido por criterios únicamente sanitarios y funcionar al margen de condicionantes políticos/económicos que siempre
deben ser subordinados ante el interés sanitario de los individuos..

PALABRAS CLAVE: VACUNA, EMBARAZO, INMUNIZACIÓN, GESTACIÓN..

IDP2235

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 868


ALTERNATIVAS TERAPÉUTICAS A LA CESÁREA EN PRESENTACIONES DE
NALGAS
Mª ANGELES CALVENTE CORPAS (HOSPITAL TORRECÁRDENAS. ENFERMERA)
Mª DEL MAR DÍAZ CHECA (HOSPITAL TORRECÁRDENAS. ENFERMERA)
AMPARO SANTIAGO VILLAR (HOSPITAL TORRECÁRDENAS. ENFERMERA)

INTRODUCCIÓNLas alternativas a la cesárea, en presentaciones de nalgas, suponen para la matronaun reto en el ámbito
de la investigación y la mejora de la calidad asistencial.Poder ofrecer a la gestante las opciones más fisiológicas posibles
mejora lasexpectativas de morbimortalidad materno-infantil, no solo en éste, sino en futurospartos.OBJETIVOSAnalizar
las diferentes alternativas terapéuticas existentes en la asistencia al parto denalgas.METODOLOGÍARevisión bibliográfica
de tipo descriptivo. Se ha realizado una búsqueda retrospectivaen las siguientes bases de datos: Medline, Lilacs, Cochrane
y Pubmed, utilizando comopalabras clave: External cephalic version, Cesarean Section, moxibustión y
posturalmanagement. La búsqueda se restringió a los idiomas inglés y español. Se hanseleccionado artículos científicos
desde el año 2010 hasta el año 2015.RESULTADOSLos resultados de las primeras investigaciones concluían que la
cesárea electiva erapreferible frente al parto vaginal en presentaciones de nalgas a término. Desde el2011, la SEGO, en su
protocolo sobre el parto de nalgas ya no recomienda la cesáreacomo primera opción terapéutica en la atención al parto de
nalgas.La revisión Chocrane, Planned caesarean section for term breech delivery, concluye quela cesárea programada es
una opción más segura para el bebé de nalgas único atérmino que el parto vaginal planificado gestionado de acuerdo con
un protocoloclínico. Sin embargo, las madres sufrieron más complicaciones a corto plazo y no huboinformación sobre los
potenciales problemas con los embarazos futuros.CONCLUSIONESLa Versión Cefálica Externa (VCE) se presenta como
una alternativa eficaz y segura parapromover un parto más fisiológico e intentar reducir los efectos adversos del
partovaginal de nalgas y disminuir el índice de cesáreas al transformar una presentación denalgas en cefálica. La VCE, la
moxibustión o el manejo postural activo preparto sevislumbran como opciones a tener presentes frente a la cesárea electiva
en laspresentaciones de nalgas..

PALABRAS CLAVE: EXTERNAL CEPHALIC VERSION, CESAREAN SECTION, MOXIBUSTIÓN, POSTURAL


MANAGEMENT.

IDP2249

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 869


MATRONAS E INDUCCIÓN DEL AMAMANTAMIENTO
MARCOS CAMACHO ÁVILA (HOSPITAL DE TORREVIEJA)
SONIA GARCÍA DUARTE (HOSPITAL LA INMACULADA)
MARÍA DEL MAR RUIZ CARMONA (HOSPITAL LA INMACULADA)

Introducción: Los nuevos modelos de vida familiar alberga nuevas formas de educación y de crianza de los hijos, no por
ello es necesario renunciar a veces a experiencias tan enriquecedoras e intensas como es la crianza de un hijo con lactancia
materna. La adopción no implica renunciar a la lactancia materna, esta no solo es el alimento y beneficios que da al bebé,
sino por ser una herramienta más para la creación de un vínculo con el nuevo miembro de la familia.Objetivos: Concocer
como iniciar la relactaciónMetodología: Estudio descriptivo de la bibliografía existente, en bases de datos como Cuiden,
PubMed, Medline, Cochrane y Science direct, utilizando como palabras clave amantamiento, inducción, relactación y
lactancia maternaResultados: Para conseguir la producción láctea de mujeres que no han tenido su hijo de forma biológica,
aunque es muy dificultosa y dura, es posible. Los factores que van a afectar son la edad del niño, el peso, tiempo que
transcurrió desde que el niño dejo de mamar, razones de la interrupción, disposición del niño para mamar, disposición de la
mujer, apoyos de la mujer, apoyo del sistema sanitario. Las pautas pata conseguir una relactación son: Identificar a la
madre que quiere inducir su lactancia, galactogogos naturales y artificiales, medicación como oxitocina, metoclopramida,
clorpromacina, sulpiride o preparados hormonales (pauta larga y pauta corta, que ya desarrollaremos en el poster) Además
hay poner al niño al pecho constantemente, al menos cada 2 horas, para tener un contacto estrecho con la madre. Además
de suplementar con vaso, no usar tetinas ni chupetes y sobre todo prestar apoyo a la mujer que desea inducir su
lactancia.Conclusiones: La relactación es un hecho factible para casi todas las mujeres. Numerosos estudios han
demostrado que casi todas pueden producir leche en mayor o menor medida, en torno a la primera semana. Según algunos
estudios la mitad de las madres que inducen su lactancia son capaces de amamantar a sus hijos exclusivamente en un mes,
si han dado a luz antes y algo más si no..

PALABRAS CLAVE: INDUCCION, LACTANCIA, AMAMANTAMIENTO, MATRONAS, RELACTACIÓN.

IDP2258

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 870


PARTO, CUIDADOS RESPECTO A LA HIDRATACIÓN
MARCOS CAMACHO ÁVILA (HOSPITAL DE TORREVIEJA)
SONIA GARCÍA DUARTE (HOSPITAL LA INMACULADA)
MARÍA DEL MAR RUIZ CARMONA (HOSPITAL LA INMACULADA)

Introducción: El embarazo, parto y puerperio son procesos de salud normales en la mujer. Sin embargo, el parto es tratado,
erróneamente, como una enfermedad. La hidratación es una necesidad, que en los partos de los hospitales españoles no se
cubre, estando la mujer largas horas en ayunas o con sueroterapia, para prevenir un posible síndrome de Mendelson por
aspiración de contenido gástrico, en caso de una posible cesárea. Objetivos: Averiguar si es necesario restringir la
hidratación oral durante el parto.Metodología: Estudio descriptivo de la evidencia disponible, utilizando como herramienta
de recogida de datos la revisión bibliográfica en base de datos como Cuiden, Medline, Cochrane y sciencie.Resultados:
Olsson et al, comprobó que la incidencia de síndrome de Mendelson del 0,05%. La Sociedad Española de ginecología
recomienda no restringir la ingesta de líquidos en el parto y sobre todo en procesos prolongados. También la estrategia al
parto normal y la Federación de matronas que aconseja la ingesta de alimentos y líquidos según necesidades de la mujer en
el parto normal y defiende que no existe Conclusiones: No existe evidencia de que el ayuno disminuya el riesgo de
aspiración. En partos normales sin factores de riesgo, la probabilidad de sindrome de mendelson por aspiración es ínfimo y
la recomendación tras la revisión es el consumo de bebidas isotónicas de forma regular..

PALABRAS CLAVE: PARTO, MATRONAS, HIDRATACION, LIQUIDOS, CUIDADOS.

IDP2260

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 871


PROBIÓTICOS EN LA MATERNIDAD
MARIA DE LA CRUZ ROQUE MARTÍNEZ (EMPRESA PÚBLICA DE PONIENTE)
ALBA MOYA COBOS (EMPRESA PÚBLICA DE PONIENTE)
ELISABET ALAMINOS FAJARDO (EMPRESA PÚBLICA DE PONIENTE)

PROBIÓTICOS EN LA MATERNIDADAutoras:Maria de la Cruz Roque Martínez (matrona en Empresa Pública de


Poniente) Alba Moya Cobos (matrona en Empresa Pública de Poniente) y Elisabet Alaminos Fajardo (matrona en Empresa
Pública de Poniente).INTRODUCCIÓN:Como matrona he podido comprobar lo frecuente que son las mastitis en la
lactancia y la última tendencia en el tratamiento de estas con los probióticos. Es por esto, que me surge la duda sobre su
efectividad y la evidencia existe para apoyar esta nueva corriente.OBJETIVOS:Encontrar la última evidencia existente
entre mastitis y probióticos.Comprobar si existen otros posibles usos de los probióticos entorno a la maternidad.Aplicar la
información obtenida para mejorar mi trabajo como matrona.BASES DE DATOS: Para llevara cabo esta revisión
bibliográfica he realizado una búsqueda en las bases de datos de PubMed, Medline, Gerion (de la biblioteca virtual del
SAS) y Cochrane.PALABRAS CLAVE: Embarazo, probióticos, salud y mastitisRESULTADOS:En un estudio realizado
por Arroyo et al. (2010), se asigno de manera aleatoria dos grupos tratados con probióticos y uno con antibióticos y se
demostró tras 3 semanas de tratamiento que las mujeres tratadas con probióticos mejoraban más y tenían menos mastitis
recurrentes que las tratadas con antibióticos.Fernandez et al.(2013) afirman que se encuentran las mismas bacterias en la
leche materna y las heces, teniendo estas un papel protector en el sistema digestivo del bebe y la maduración de su sistema
inmunitario. Por eso la modificación de estas durante el embarazo y lactancia puede tener diferentes efectos en la salud del
bebe.En otro estudio reciente de Álvarez-Calatayud et al.(2015) se habla de la posibilidad de modular la microbiota de la
mama mediante probióticos, al considerar la existencia de una circulación enteromamaria, pudiendo conseguir así un
impacto sobre la reducción de mastitis y la salud de su bebe.CONCLUSIÓN:Los probióticos parecen ser una puerta abierta
para mejorar la salud materna en el tratamiento de mastitis además de mejorar la salud de los bebes tanto a corto como a
largo plazo..

PALABRAS CLAVE: EMBARAZO, PROBIÓTICOS, SALUD Y MASTITIS.

IDP2265

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 872


UTILIDAD DE LAS INYECCIONES DE AGUA ESTÉRIL EN EL PARTO
MARIA DE LA CRUZ ROQUE MARTÍNEZ (EMPRESA PÚBLICA DE PONIENTE)
ALBA MOYA COBOS (EMPRESA PÚBLICA DE PONIENTE)
ELISABET ALAMINOS FAJARDO (EMPRESA PÚBLICA DE PONIENTE)

UTILIDAD DE LAS INYECCIONES DE AGUA ESTÉRIL EN EL PARTOMaria de la Cruz Roque Martínez (matrona en
Empresa Pública de Poniente) Alba Moya Cobos (matrona en Empresa Pública de Poniente) y Elisabet Alaminos Fajardo
(matrona en Empresa Pública de Poniente).INTRODUCCIÓN:Al buscar métodos de analgesia alternativas a las
farmacológicas me surgió la idea de ver realmente que efectividad podríamos encontrar en las inyecciones de
agua.OBJETIVOS:Encontrar la evidencia más reciente existente con la aplicación de las inyecciones en el parto y el alivio
del dolor.Ver que satisfacción materna hay al aplicar la técnica.Identificar que técnica seria más efectiva para el alivio del
dolor.BASES DE DATOS: He buscado en PubMed, Cochrane y Gerion (de la biblioteca-virtual del SAS).He encontrado
11 artículos relacionados con el tema, delos que he seleccionado 4.PALABRAS CLAVE: inyecciones de agua, parto, dolor,
matronasRESULTADOS:En un estudio realizado en Australia por Lee et al(2013), demostraron que al aplicar las
inyecciones de agua estéril conseguían reducir el dolor de espalda a la vez que se conseguían reducir el numero de cesáreas
sin ser un riesgo serio para la madre o el bebe además de ser una técnica de fácil aplicación.También se ha investigado si
es más o menos efectiva la técnica con la aplicación en los 4 puntos de referencia o solo dos. Y con el estudio randomizado
de Lee et al (2013) se demostró que aplicando los cuatro puntos a la vez se obtenía mayor analgesia a los 30 minutos de su
administración, pero también aumentaba la molestia al adminístralo.En otro estudio del año 2008, se compara la aplicación
de acupuntura con las inyecciones y estas últimas obtienen mejor resultado para el alivio del dolor.En un estudio llevado a
cabo por Martensson (2010) donde se usaba una escala visual para medir el alivio del dolor, las mujeres encontraban un
gran alivio del dolor y describían su experiencia como muy positiva.CONCLUSIÓN:Las inyecciones de agua estéril
parecen ser una alternativa sencilla de aplicar para alivio del dolor en el parto, además de tener posibles reducciones en el
numero de cesáreas e incremento en la satisfacción materna..

PALABRAS CLAVE: INYECCIONES DE AGUA, PARTO, DOLOR, MATRONAS.

IDP2267

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 873


BENEFICIOS DE LA EDUCACIÓN MATERNAL SOBRE EL PROCESO DE
EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO
Mª ÁNGELES CALVENTE CORPAS (HOSPITAL TORRECÁRDENAS. ENFERMERA)
AMPARO SANTIAGO VILLAR (HOSPITAL TORRECÁRDENAS. MATRONA)
Mª DEL MAR DÍAZ CHECA (HOSPITAL TORRECÁRDENAS. ENFERMERA)

OBJETIVOSAnalizar la influencia que puede tener la asistencia a clases de educación maternalsobre el proceso de
embarazo, parto y puerperio.INTRODUCCIÓNLa educación maternal consiste en un programa de educación para la salud
que sedesarrolla en la etapa prenatal y que se encuadra como actividad básica de promociónde la salud y prevención de la
enfermedad. Se trata de un conjunto de actividadesformativas grupales dirigidas por matronas desde la atención primaria
de la salud.METODOLOGÍARevisión bibliográfica de tipo descriptivo. Se ha realizado una búsqueda retrospectivaen las
siguientes bases de datos: Medline, Cochrane y Pubmed, utilizando comopalabras clave: Embarazo, Educación maternal,
Psicoprofilaxis obstétrica y Preparaciónal parto. La búsqueda se restringió a los idiomas inglés y español. Se han
seleccionadoartículos científicos desde el año 2010 hasta el año 2015.RESULTADOSLos programas de educación
maternal tienen como objetivos, favorecer una vivencia satisfactoria del embarazo; aumentar la confianza de las mujeres
en su capacidad, desarrollada de forma natural, para enfrentarse al parto; preparar a los progenitores para la futura
paternidad y desarrollar redes de apoyo social.La asistencia a clases de educación maternal influye sobre el
comportamiento de salud y pretende señalar la importancia de los cuidados durante toda la
gestación.CONCLUSIONESLas gestantes que acuden a clases de educación maternal presentan una mayor implicación y
satisfacción con su proceso de embarazo y con el momento del parto. Existe una asociación positiva entre la participación
en clases de educación maternal y los resultados materno-infantiles. La asistencia a clases de educación maternal se
relaciona con parámetros como la alimentación del recién nacido exclusivamente al pecho y con un mantenimiento mayor
de este tipo de alimentación..

PALABRAS CLAVE: EMBARAZO, EDUCACIÓN MATERNAL, PSICOPROFILAXIS OBSTÉTRICA, PREPARACIÓN AL


PARTO.

IDP2279

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 874


PINZAMIENTO PRECOZ VS TARDÍO DEL CORDÓN UMBILICAL EN
NEONATOS
SIMÓN IRUELA SÁNCHEZ (GRADUADO ENFERMERÍA)
CARMEN MAÑAS MAÑAS (GRADUADO ENFERMERÍA)
ISABEL MARÍA SÁEZ RUIZ (GRADUADO ENFERMERÍA)
LORENA VICENTE CRUZ (GRADUADO ENFERMERÍA)

Objetivo: Comparar el efecto del pinzamiento inmediato frente al tardío del cordón umbilical de recién nacidos sobre la
incidencia de diferentes enfermedades características de esta edad.Metodología:Se realiza una revisión bibliográfica en
bases de datos como CUIDEN o DIALNET. Se limitó la búsqueda a los últimos 5 años para obtener la mayor evidencia
científica actual.Palabras clave: cordón umbilical, pinzamiento. Resultados: Actualmente, existe una falta de evidencia
relacionada con el momento más adecuado para el pinzamiento del cordón umbilical, que puede repercutir en la salud
tanto de las madres como de sus recién nacidos a corto y a largo plazo.Los apoyos hacia el pinzamiento precoz,
argumentan que disminuye el riesgo de policitemia e hiperbilirrubinemia. Los del pinzamiento tardío, argumentan que este
acto puede disminuir la incidencia de varias enfermedades infantiles y que además mejora el vínculo materno-filial.Tras la
revisión realizada, varios estudios afirman que el pinzamiento tardío podría facilitar la adaptación del neonato a la vida
extrauterina y su volumen sanguíneo aumentaría en un 50% más. Se encontraron además varias diferencias hematológicas:
se reduce la prevalencia de déficit de ferritina a los 3 meses en un 37% de los casos y además la media de hemoglobina es
superior al alta y en los 3 meses posteriores.Se constató una disminución significativa en la incidencia de hemorragia
intraventricular, sepsis tardia y sospecha de enterocolitis necrotizante en los varones del pinzamiento tardío respecto del
pinzamiento inmediato. Conclusión: El Pinzamiento tardío aporta beneficios físicos y psicológicos, a destacar los
hematológicos en el recién nacido. El pinzamiento precoz se considera una actuación sin beneficios basados en la
evidencia. El retraso en el pinzamiento del cordón al nacer parece un factor protector frente a la incidencia de hemorragia
interventricular y sepsis tardía..

PALABRAS CLAVE: CORDÓN UMBILICAL, PINZAMIENTO, UMBILICAL CORD, CLAMPING.

IDP2291

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 875


¿ES EL DEFICIT DE FOLATOS UN FACTOR DE RIESGO DEL CANCER DE
CERVIX?
CARLOS RICO RICO (DIPLOMADO EN RRLL)
NATALIA MARTÍN ESCOBAR (DIPLOMADA EN ENFERMERIA)

El cáncer cervicouterino constituye un problema de salud pública y reproductiva en la mujer ocupando el tercer lugar entre
los canceres.OBJETIVO: Nuestra revisión tiene como objetivo evaluar si un estado deficiente de folatos se asocia con un
aumento del riesgo de cáncer de cuello de útero.MATERIAL Y METODOBúsqueda y revisión bibliográfica en diferentes
bases de datos como Cuiden, Medline, Cochrane, Scielo y Pubmed utilizando los términos: Cancer de cérvix, folatos, virus
papiloma humano, vitamina b12.RESULTADOS: En nuestra revisión encontramos estudios que han hallado que bajos
niveles de folatos en mujeres se han identificado como factor de riesgo en la infección con el virus del papiloma humano y
displasia cervical.Encontramos además, estudios en los cuales se indica un mecanismo de acción en la prevención del
cáncer de cuello de útero del folato, la vitamina B6 , la vitamina B12 y la metionina a través de su papel en la
metilación.CONCLUSION: Concluimos afirmando que según indican los estudios incluidos en nuestra revisión aunque la
contribución de los folatos al riesgo de cáncer de cuello de útero no está definida completamente, existe evidencia
considerable que implica que un estado deficiente de folatos se asocia con riesgo de cáncer de cérvix. Recomendándose
por tanto, un consumo diario de folatos de 6mg por kilogramo de peso, resultando importante para lograr un
aprovechamiento optimo de los folatos, asegurar el aporte adecuado de vitamina B6, vitamina B12 y Zinc..

PALABRAS CLAVE: CANCER DE CÉRVIX, FOLATOS, VIRUS PAPILOMA HUMANO, VITAMINA B12..

IDP2382

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 876


CASO CLINICO POR BULTO EN GENITALES
PEDRO OLIVA FEMENIA (UNIVERSIDAD DE VALENCIA)
MARIA CLEMENTE GARCIA (SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
MARIA ELENA RUIZ GARCIA (SERVICIO MURCIANO SDE SALUD)
ANA RUIZ GARCIA (CONSELLERIA SANITAT VALENCIA)
MARIA ISABEL SANCHEZ CANOVAS (SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
CRISTINA LOPEZ SANCHEZ (SERVICIO MURCIANO DE SALUD)

Motivo de Consulta: Paciente que acude por dolor en genitales, a la exploración se observa un bulto en los
genitales.Antecedentes Personales: Hernia de Hiato. Síndrome seco en estudio. Síndrome depresivo.
Osteoporosis.Antecedentes Quirúrgicos: Histerectomía en la vagina por prolapso en 2003. Apendicectomía en 1982.
Cataratas en ambos ojos. Colecistectomia. Hallux valgus en pie derecho. Dedo en martillo en 3er dedo pie
izquierdo.Antecedentes Ginecológicos: Menopausia a los 47 años. Histerectomía vaginal en 2003 por prolapso uterino.
Fecha de la última regla: 20/11/2000. G2, P2, C0, A0, E0.Enfermedad Actual: Paciente de 62 años que acude por dolor y
bulto en genitales. No padece incontinencia urinaria ni fecal. Es portadora de un pesario de 5.5 para aliviar los síntomas
que padece, pero refiere que últimamente no aprecia mejoría. Además de ello presenta prolapso de cúpula vaginal
acontecida tras histerectomía vaginal. Exploración Física: Temperatura: 36,7 ºC, Tensión Arterial: 106/49 mmHg,
Frecuencia cardíaca: 100 latidos por minuto. Vagina amplia y elástica, se llega a observar enterocele de III grado así como
rectocele. No se aprecia incontinencia de esfuerzo.Diagnóstico Principal: Enterocele de III-IV grado y
rectocele.Tratamiento: Continuar con pesario hasta nueva indicación. Además de ello, valorar en consulta de Ginecología
(patología del suelo pélvico) el tratamiento quirúrgico..

PALABRAS CLAVE: BULTO, GENITALES, ENTEROCELE, RECTOCELE.

IDP2409

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 877


CONTACTO PIEL CON PIEL EN CESÁREAS
VIRGINIA RODRÍGUEZ VILLAR (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD (SAS))
ANA Mª BONILLA GARCÍA (SERVICIO DE SALUD DE CASTILLA LA MANCHA
(SESCAM))
Mª DOLORES MIRANDA MORENO (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD (SAS))

OBJETIVO: Conocer si existe relación entre el contacto piel con piel en cesáreas y el éxito de la lactancia
materna.DESARROLLO DEL TEMA: Se ha realizado una revisión de la bibliografía existente en diferentes bases de
datos como Cuiden, Pubmed, Lilacs, Scopus, Cinahl con las palabras clave contacto precoz, piel con piel, lactancia y
cesárea. Se han tenido en cuenta los trabajos realizados en los cinco últimos años.RESULTADOS: Algunos autores señalan
en sus estudios que si el recién nacido no es separado de la madre durante la realización de la cesárea, existe una mayor
duración de la lactancia materna.El contacto piel con piel conlleva una serie de beneficios tanto para la madre como para el
recién nacido:- Mejora el vínculo afectivo entre ambos- Instauración más rápida de la lactancia materna- Mejora la
estabilidad cardiopulmonar del bebé - Reduce el estrés del neonato en el puerperio- Mejora la termorregulación del recién
nacido- Mejora los niveles de glucemia del neonato- Aumenta los niveles de oxitocina en la madre, lo que da lugar a una
disminución del sangrado, una mejor involución uterina, así como una mayor eyección de calostroCONCLUSIONES: Es
imprescindible que los profesionales que trabajan en quirófano conozcan la importancia que tiene para la lactancia materna
y para la recuperación de la madre y el bebé que ambos mantengan el contacto piel con piel durante la realización de la
cesárea. En los casos en los que esto sea imposible, facilitar al menos este contacto cuanto antes o que sea el padre el que
lo realice..

PALABRAS CLAVE: CONTACTO PRECOZ, PIEL CON PIEL, LACTANCIA Y CESÁREA.

IDP2422

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 878


EJERCICIO FÍSICO: CLAVE EN EL EMBARAZO.
JOSE MARIANO JIMÉNEZ ORTIZ (HOSPITAL UNIVERSITARIO VÍRGEN DE LA
ARRIXACA)
BEGOÑA MAESTRE MARTÍNEZ (HOSPITAL UNIVERSITARIO VÍRGEN DE LA
ARRIXACA)
SUSANA JIMÉNEZ VALVERDE (HOSPITAL UNIVERSITARIO VÍRGEN DE LA
ARRIXACA)
ASCENSIÓN GIMÉNEZ ORTIZ (HOSPITAL UNIVERSITARIO VÍRGEN DE LA ARRIXACA)
JUANA MARÍA BAS ZARAGOZA (HOSPITAL UNIVERSITARIO VÍRGEN DE LA
ARRIXACA)

INTRODUCCIÓN:La mujer durante el embarazo sufre el mayor número de modificaciones morfo-funcionales que va a
tener a lo largo de su vida. Ante esta situación nueva, se suelen sentir confusas, desinformadas o mal informadas, por lo
que les lleva a una situación de inactividad física por temor a dañarse a sí mismas o al feto.Hay una relación positiva entre
el embarazo y el ejercicio físico.OBJETIVOS: Analizar la relación que existe entre las gestantes y la actividad física y los
beneficios que obtienen las mujeres en esta etapa de su vida con un programa de ejercicios
adecuados.METODOLOGÍA:Revisión bibliográfica de la literatura científica, seleccionada en función de los objetivos de
estudio, en las Bases de Datos: Cuiden, Biblioteca Cochrane, Pubmed y ENFISPO. Las palabras clave empleadas en la
búsqueda han sido: Embarazo; Ejercicio físico; Deporte; Beneficios.Los criterios para la selección de artículos han sido
ajustados al objetivo planteado y la actualidad del mismo.RESULTADOS:En la actualidad disponemos de numerosos
estudios que confirman los beneficios que el ejercicio físico proporciona a la salud de los implicados. A pesar de ello, las
recomendaciones médicas aún no son conocidas como debiera entre las mujeres. Las que son activas anteriormente al
embarazo podrían mantener casi por completo su programa de ejercicios.Las mujeres con buena condición física antes de
la gestación y que siguen realizando actividades físicas durante el embarazo, obtienen: Mejor respuesta a estímulos tanto
ambientales como luminosos y maduración nerviosa. Mayor desarrollo psicomotor en el feto.CONCLUSIÓN: Cuando el
embarazo se desarrolla sin contraindicaciones médicas y sin ningún tipo de problema, la práctica de ejercicio físico regular
con actividad cardiovascular, es necesario tanto para mujeres gestantes así como las que son previamente activa como
sedentarias por los beneficios que les aporta..

PALABRAS CLAVE: EMBARAZO, EJERCICIO FÍSICO, DEPORTE, BENEFICIOS..

IDP2478

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 879


RELEVANCIA DEL CONTROL DE LA ANOREXIA EN EL EMBARAZO
CARMEN DÍAZ RÍOS (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
LIDIA MARÍA CASTRO TORRES (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
NATALIA RODRÍGUEZ GALDEANO (GRADUADA EN ENFERMERÍA)

Objetivos: -Importancia de los planes de cuidados protocolizados. -Uso de taxonomías NANDA, NIC y NOC .
INTRODUCCIÓNLa anorexia nerviosa es aquella patología en la que se presenta un rechazo a mantener un peso
adecuado a su edad y a su vez tienen un miedo intenso a ganar peso. Por tanto para ellas el embarazo puede suponer un
gran riesgo al verse alterada su imagen.La mujer que padece anorexia y está embarazada requiere cuidados especiales por
parte de un equipo multidisciplinar. MÉTODOSe realizó una revisión bibliográfica en bases de datos como Pubmed,
CUIDEN Plus, Scielo. Los Descriptores en Ciencias de la Salud (DeSC) utilizados han sido : anorexia nervosa, enfermera
obstetrices, embarazo abdominal.RESULTADOSLa aplicación de planes de cuidados protocolizados y adaptados a cada
situación suponen un gran efecto positivo sobre la evolución del embarazo en mujeres que padecen anorexia nerviosa. La
aplicación de taxonomías NANDA, NIC y NOC ayuda a tener un lenguaje común que en conjunto con los planes de
cuidado protocolizados permite llevar a cabo un seguimiento y control del embarazo mas exhaustivo evitando así
complicaciones derivadas de la anorexia y del embarazo. CONCLUSIONESPara las mujeres con anorexia embarazadas es
difícil de aceptar su cambios en el peso por tanto requieren de un control mas estricto. Es una grave enfermedad cuyas
consecuencias son peligrosas, por lo que un tratamiento multidisciplinario y los cuidados de enfermería son de especial
relevancia. La aplicación de planes de cuidado permite que la embarazada participe en su propio cuidado, la continuidad
de la atención y la mejora en la calidad de los cuidados..

PALABRAS CLAVE: ANOREXIA NERVOSA, ENFERMERA OBSTETRICES, EMBARAZO ABDOMINAL, PLAN DE


CUIDADOS.

IDP2532

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 880


DIFICULTAD EN EL ESTABLECIMIENTO DE LA LACTANCIA MATERNA
SONIA DAZA RUIZ (DIPLOMADA EN ENFERMERIA)
INMACULADA FORTIS SERRANO (DIPLOMADA EN ENFERMERIA)
MARIA HIDALGO ARCO (DIPLOMADA EN ENFERMERIA)

Introduccion Alejandra, de 26 años, acude a la consulta puerperal en su centro de Salud manifestando sentirse muy
extresada por la incapacidad de amamantar adecuadamente a su Recien Nacido, “No tengo leche suficiente”, presenta
insatisfaccion y dolor en el proceso de amamantamiento asi como dolor y grietas en los pezones. Se siente decaida porque
no duerme bien y preocupada por la alimentación de su bebe. La paciente no presenta antecedentes familiares. Tiene
Asma leve que no requiere medicación diaria, ademas de “en lo que en la consulta se aprecia” apariencia inquieta y
nerviosa. Es madre primeriza, con un parto Eutocico dos semanas atras sin complicaciones. RN de 3100g , Apgar 8/10,
sin aumento de peso en el tiempo transcurrido desde el alta en el Hospital. Exploracion y Pruebas Realizaremos la
toma de constantes en la consulta así como una valoración de la paciente según V. Henderson y observaremos el proceso
de la toma. Diagnóstico -Lactancia materna ineficaz r/c ansiedad materna, deficit de conocimientos en el proceso de la
toma m/p llanto del lactante al ponerlo a mamar e insatisfacción con el proceso de amamantamiento. Intervenciones y
Actividades de Enfermería Ayudaremos y facilitaremos una ensenanza a la madre a la correcta posición madre- hijo,
motivaremos la lactancia y como realizar adecuadamente las tomas. Proporcionaremos información a la paciente sobre
tecnicas de relajación, liberación del extres y ansiedad acumuladas en esta etapa, benificiando asi una correcta
alimentación del RN, y por último, citaremos a la madre al día siguiente para comprobar que todas las recomendaciones se
estan llevando a efecto. Conclusiones La capacitación personalizada y el apoyo permanente a las madres lactantes,
aumentan los porcentajes de niños alimentados exclusivamente durante los primeros 3 meses de vida. Con un correcto
aprendizaje por parte de la madre a la hora de realizar la lactancia materna los beneficios para ella y el RN son notables y
beneficiosos en todos sus aspectos..

PALABRAS CLAVE: LACTANCIA MATERNA, MANEJO INEFICAZ, INTERVENCIONES, EDUCACIÓN PARA LA


SALUD.

IDP2545

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 881


EDUCACIÓN SANITARIA SOBRE ALIMENTACIÓN EN LA MENOPAUSIA
CONSUELO SANCHEZ GARCÍA (I CONGRESO INTERNACIONAL DE POSTER
CIENTÍFICOS)
MARISA LÓPEZ SÁNCHEZ (I CONGRESO INTERNACIONAL DE POSTER CIENTÍFICOS)
MARIOLA SANCHEZ FERNANDEZ (I CONGRESO INTERNACIONAL DE POSTER
CIENTÍFICOS)

Educación sanitaria sobre alimentación en la menopausiaINTRODUCCIÓNLa actual forma de vida ha introducido en las
sociedades avanzadas son factores de riesgo para muchas enfermedades. La mala alimentación, tanto por exceso de
calorías ingeridas como por déficit de los elementos nutritivos básicos, y el sedentarismo están muy relacionados con la
obesidad, las enfermedades cardiovasculares y el cáncer. Una nutrición correcta, junto con el ejercicio físico practicado
regularmente y el seguimiento de alguna regla de higiene de vida básicas (como evitar el estrés, el exceso de alcohol y el
tabaco), son los pilares de una vida saludable. OBJETIVOS• Valorar si las mujeres menopáusicas tienen un nivel
de conocimientos adecuado que le permita llevar una alimentación saludable.• Ofrecer
educación sanitaria a las mujeres con un déficit de conocimientos sobre alimentación saludable en esta etapa de la
vida.MATERIAL Y MÉTODOSCon el objetivo de valorar el grado de conocimientos sobre la alimentación saludable
durante la menopausia para posteriormente realizar educación sanitaria en las mujeres con déficit, realizamos un estudio
transversal mediante la entrega de un cuestionario autoadministrativo individual y confidencial a cincuenta mujeres
elegidas aleatoriamente, entre las mujeres menopáusicas que acuden a las consultas de enfermería del centro de salud de
Albox.RESULTADOSLos resultados obtenidos con este estudio han sido los siguientes:• Un 85% de las
encuestadas manifiestan seguir las reglas de la alimentación equilibrada.• El resto un 15%
realizan transgresiones en la dieta.CONCLUSIONES• En la población del alto Almanzora las mujeres
menopáusicas con un alto nivel de conocimientos en dieta saludable son la mayoría..

PALABRAS CLAVE: EDUCACIÓN SANITARIA, ALIMENTACIÓN, MENOPAUSIA.

IDP2557

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 882


ATENCIÓN DE ENFERMERÍA PARA EL APEGO SEGURO EN NEONATOS
LAURA MARTÍNEZ ARTERO (HOSPITAL DE PONIENTE.EIR MATRONA)
IRENE CARRIÓN HERRERA (HOSPITAL LA INMACULADA. EIR MATRONA)
MIREIA BARNES ROMERO (HOSPITAL DE PONIENTE. EIR MATRONA)

El apego es la conducta instintiva que tienen las personas para formar un vínculo de amor, de protección con su hijo o hija.
En España se está volviendo a entregar el bebé a la madre justo en el momento en el que sale del útero. Por otro lado, la
atención centrada en la comunidad familiar prestada por los enfermeras, permite a los progenitores la participación activa
en el cuidado del neonato Los objetivos de este trabajo son: describir los beneficios del apego desde el minuto uno del
nacimiento y conocer cómo pueden contribuir los profesionales de Enfermería y las Matronas al establecimiento del
vínculo afectivo padres-hijo. Se ha realizado una revisión bibliográfica de 12 artículos científicos en las principales bases
de datos electrónicas: Cochrane, Cuiden, PudMed y SCIelo, seleccionando finalmente tres artículos limitando el periodo
de la misma entre 2007 y 2015 y utilizando las palabras clave: Apego, Recién Nacido, Enfermería, Familia. Los resultados
obtenidos muestran que el 68% de los padres opinan que los graduados en enfermería, por su contacto directo con los
mismos pueden brindar cuidados enfocados en el núcleo familiar facilitando una relación de ayuda terapéutica óptima,
apoyando las conductas positivas de los padres hacia el cuidado de sus hijos. Como conlcusión, los beneficios del apego
son: mayor capacidad cognitiva, desarrollo de una independencia saludable, mejora la relación con sus iguales (a medida
que crecen) y buenas relaciones familiares entre otros..

PALABRAS CLAVE: APEGO, RECIÉN NACIDO, ENFERMERÍA, FAMILIA, MATRONA..

IDP2558

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 883


EDUCACIÓN SANITARIA SOBRE LA REALIZACIÓN DE EJERCICIO FÍSICO
EN LA MENOPAUSIA
CONSUELO SANCHEZ GARCÍA (I CONGRESO INTERNACIONAL DE POSTER
CIENTÍFICOS)
MARISA LÓPEZ SÁNCHEZ (I CONGRESO INTERNACIONAL DE POSTER CIENTÍFICOS)
MARIOLA SANCHEZ FERNANDEZ (I CONGRESO INTERNACIONAL DE POSTER
CIENTÍFICOS)

Educación sanitaria sobre la realización de ejercicio físico en la menopausiaINTRODUCCIÓNEl cuerpo humano no está
preparado para estar inactivo, al contrario, existe la necesidad biológica de una actividad física continuada. Pero el estilo
de vida de hoy es poco fatigante físicamente y hay que buscar alternativas para que nuestro cuerpo se encuentre en plena
forma.Las alteraciones físicas más corrientes provocadas por la forma de vida en los hombres y mujeres que vivimos en
esta época son: • Obesidad • Tensión nerviosa• Alteraciones en la tensión arterial • Fragilidad del aparato respiratorio•
Disminución de la capacidad pulmonar • Rigidez muscular (Falta de elasticidad)• Aumento del pulso sanguíneo•
Deformaciones óseasTodo ello es lo suficientemente importante para intentar modificar de alguna forma nuestra vida
diaria a fin de evitar en lo posible estos riesgos. El ejercicio físico y el deporte son los medios para
conseguirlo.OBJETIVOS • Valorar si la población menopáusica del alto Almanzora realizan ejercicio físico de forma
reglada.Conocer el nivel de conocimientos de esta población femenina, sobre las ventajas de la realización de ejercicio
físicoRESULTADOS• El 75% de las encuestadas manifiestan no realizar ejercicio físico de forma reglada, más bien son
conscientes de dar pequeños paseos por distracción.• Un 15% manifiestan andar de tres cuartos de hora a una hora por lo
menos tres veces a la semana.• Un 10% refieren realizar ejercicio físico diario de manera reglada.CONCLUSIONES• La
población menopáusica del Alto Almanzora presente un apreciable déficit en la realización de ejercicio físico, así como en
los beneficios que este conlleva, la educación sanitaria para la realización de ejercicio físico debe ser una actividad
prioritaria..

PALABRAS CLAVE: EDUCACIÓN SANITARIA, EJERCICIO FÍSICO, MENOPAUSIA.

IDP2559

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 884


EDUCACIÓN SANITARIA SOBRE LAS NECESIDADES ENERGÉTICAS EN LA
MENOPAUSIA
MARISA LÓPEZ SÁNCHEZ (I CONGRESO INTERNACIONAL DE POSTER CIENTÍFICOS)
CONSUELO SANCHEZ GARCÍA (I CONGRESO INTERNACIONAL DE POSTER
CIENTÍFICOS)
MARIOLA SANCHEZ FERNANDEZ (I CONGRESO INTERNACIONAL DE POSTER
CIENTÍFICOS)

INTRODUCCIÓNLa dieta debe atender las necesidades energéticas, plásticas de vitaminas, minerales y agua. También
tiene que contener la suficiente fibra dietética, que aunque no es absorbida y carece de funciones energéticas o plásticas,
resulta indispensable para la correcta asimilación de los nutrientes.El aporte nutricional debe asegurar un contenido
calórico suficiente para poder atender el conjunto del gasto energético producido. El estado nutritivo refleja la relación
existente entre el total calórico aportado por la dieta y el gasto energético total requerido. Cuando se producen
divergencias, se llega a las situaciones de obesidad o de delgadez.Los valores normales del metabolismo basal (sujeto
sano, en decúbito supino, aunque despierto en completa relajación, a oscuras, con los ojos cerrados y sin ningún tipo de
estimulo visual o acústico, ambiente térmico confortable, en ayunas de 8 a 12horas y en completo reposo intelectual y
sensorial) son:• Varones 1400-1800 cal/día• Mujeres 1200-1450 cal/díaOBJETIVOS• Valorar si las mujeres menopáusicas
tienen un nivel de conocimientos adecuado que le permita llevar a cabo un ajuste calórico para mantener el normopeso.•
Ofrecer educación sanitaria a las mujeres con un déficit de conocimientos sobre las calorías que debe ingerir según su
ritmo de vida.RESULTADOS• El 95% de las encuestadas presenta un deficit de conocimientos total respecto a las calorias
que debe ingerir según su nivel de ejercicio diario.• Sólo un 5% tiene conocimientos suficientes respecto a la cantidad
diaria de calorías que debe ingerir.CONCLUSIONES• El déficit de conocimientos respecto a las calorías que deben ingerir
por parte de las mujeres menopáusicas del Alto Almanzora es total, la educación sanitaria en este tema resultaría de
enorme utilidad..

PALABRAS CLAVE: EDUCACIÓN SANITARIA, ALIMENTACIÓN NECESIDADES ENERGETICAS, MUJERES,


MENOPAUSIA..

IDP2561

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 885


EDUCACIÓN SANITARIA SOBRE ELABORACIÓN DE DIETAS EN LA
MENOPAUSIA
MARISA LÓPEZ SÁNCHEZ (I CONGRESO INTERNACIONAL DE POSTER CIENTÍFICOS)
CONSUELO SANCHEZ GARCÍA (I CONGRESO INTERNACIONAL DE POSTER
CIENTÍFICOS)
MARIOLA SANCHEZ FERNANDEZ (I CONGRESO INTERNACIONAL DE POSTER
CIENTÍFICOS)

Educación sanitaria sobre la elaboración de dietas en la menopausiaINTRODUCCIÓNUna alimentación equilibrada


permite mantener un óptimo estado de salud y ejercer las actividades precisas de cada tipo de trabajo. Para poder entender
los requerimientos energéticos y plásticos, en la dieta deben hallarse los distintos nutrientes en las cantidades precisas, lo
que obliga a utilizar alimentos suficientemente variados. Una dieta carencial o excesiva en algunos componentes lleva a
una situación de malnutrición, que si es prolongada puede acarrear graves consecuencias.Reparto calórico por principio
inmediato• Carbohidratos…… 50-60%
De absorción lenta….80-90%
De absorción rápida………...10-20%• Lípidos…….10-
15% Aceites
monoinsaturados……33% Aceites
polinsaturados………33% Grasas
saturadas…………….33%• Proteínas……..15-20%
Vegetales……………………50-60%
Animales…………………….40-50%•
Fibra…………20-30 g/dia • Agua………..1ml/cal, de los cuales 0,5ml en forma
líquida(bebida) y 0,5ml en forma solida( alimentos)• Vitaminas y minerales atendiendo a las necesidades
anteriormente indicadas.OBJETIVOS• Valorar si las mujeres menopáusicas tienen un nivel
de conocimientos adecuado que le permita llevar una alimentación saludable.• Ofrecer
educación sanitaria a las mujeres con un déficit de conocimientos sobre elaboración de dietas saludables en la
menopausia.RESULTADOS• Un 65% manifiesta llevar a cabo un reparto calórico por principio inmediato adecuado,
así como una forma de elaboración sana de los menus.• El otro 35% no lleva a cabo ni un reparo adecuado
de los principios inmediatos ni una elaboración saludable.CONCLUSIONES• El nivel de
conocimientos en el reparto de principios inmediatos y en la forma de elaboración de dietas para una dieta saludable por
estas mujeres es bastante aceptable, en los casos necesarios intervendremos con Educación Sanitaria..

PALABRAS CLAVE: EDUCACIÓN SANITARIA, ELABORACIÓN DE DIETAS, MENOPAUSIA.

IDP2570

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 886


PROTOCOLO DE LA TOMA DE MUESTRA VAGINO-RECTAL PARA LA
DETECCIÓN DEL ESTREPTOCOCO DEL GRUPO B (SGB) EN LAS
EMBARAZADAS
LAURA MARTÍNEZ ARTERO (HOSPITAL DE PONIENTE. EIR MATRONA)
IRENE CARRIÓN HERRERA (HOSPITAL LA INMACULADA. EIR MATRONA)
MIREIA BARNES ROMERO (HOSPITAL DE PONIENTE)

La infección por Streptococcus del grupo B en los lactantes por infección vertical es una causa importante de mortalidad y
morbilidad neonatal, presentándose como sepsis o neumonía. Los Centers for Disease Control (CDC) de Estados Unidos
ha creado una estrategia para realizar el screening de las mujeres embarazadas, durante las semanas 35 a 37 de gestación,
usando hisopados vaginales y rectales. Los objetivos de este trabajo son: determinar si está protocolizada la toma única
vagino-rectal y conocer si existe evidencia científica de la existencia de falsos negativos, en la determinación del SGB por
causas como la mala técnica de la toma, por no ser esta realizada por un profesional, y sí tomada por la mujer. La
metodología a seguir ha sido una revisión bibliográfica de 20 artículos científicos de fuentes primarias y secundarias en las
bases de datos electrónicas: Cochrane, Cuiden, PudMed y SCIelo, seleccionando finalmente tres artículos que cumplen con
los siguientes criterios: el período de la búsqueda se limita entre los años 2010 y 2015 y son artículos científicos de
enfermería. Las palabras clave utilizadas han sido Gestación, SGB, Protocolo, Matrona, Muestra vagino-rectal. Como
resultado, un estudio realizado en EEUU que compara los resultados de los cultivos de SGB cuyas muestras fueron
tomadas por las mujeres embarazadas (Grupo intervención) con los resultados de las muestras tomadas por los médicos
(Grupo control), fueron positivas en SGB el 13,26% de las muestras auto-coleccionadas y el 10,17% de las tomadas por
médicos. Las conclusiones son que no hay diferencias entre los resultados de ambos grupos. Por último no se han
encontrado protocolos para la recogida de dichas muestras, y aunque se han encontrado varias Guías de Práctica Clínica
para la detección SGB en las embarazadas, sólo en una se dan indicaciones sobre la técnica de recogida para el cultivo del
SGB..

PALABRAS CLAVE: GESTACIÓN, SGB, PROTOCOLO, MATRONA, MUESTRA VAGINO-RECTAL.

IDP2575

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 887


ENFERMERÍA Y LA PREVENCIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGO Y
APARICIÓN DEL CÁNCER DE CÉRVIX
MARÍA DEL CARMEN RAMÍREZ PÉREZ (CENTRO DE DÍA SAN ROQUE/ DIPLOMADA
EN ENFERMERÍA)
LUCÍA RAMÍREZ BAENA (SERVICIO MURCIANO DE SALUD/ DIPLOMADA EN
ENFERMERÍA Y ESPECIALISTA EN SALUD MENTAL)
MARINA LORENTE COSTELA (DUE)
LUIS ALBENDÍN GARCÍA (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD/DUE)
JOSÉ LUIS GÓMEZ URQUIZA (UNIVERSIDAD DE GRANADA/DUE)

OBJETIVOAnalizar los factores de riesgo del cáncer de cérvix y las medidas preventivasMATERIAL Y MÉTODOSSe
realiza una búsqueda bibliográfica de documentos publicados entre el 2008 al 2013 en las siguientes bases de datos:
Scielo, y Dialnet. La ecuación de búsqueda ha sido: “cáncer AND útero AND factores de riesgo”. RESULTADOS El
cáncer de útero es el segundo más frecuente de las mujeres a nivel mundial, por eso en múltiples países han protocolizado
planes de prevención y cribado para su detección precoz, como es la vacuna del papiloma humano y la prueba de
Papanicolaou, además de consejos de prevención. El factor de riesgo principal es la infección por el virus del papiloma
humano, trasmitido por el contacto de piel con piel y en relaciones sexuales. Actualmente existen dos vacunas preventivas,
una es la Gardasil (cuadrivalente), contiene los tipos 16, 18 (oncogénicos) y los 6 , 11 causantes del 90% verrugas
genitales. Y Cervarix (bivalente) con los tipo 16 y 18.Los principales factores de riesgo conocidos son: inicio precoz en
relaciones sexuales, uso prolongado de anticonceptivos orales, mala alimentación, multiparidad, relaciones sexuales sin
protección, infecciones cervicovaginales, tabaco e inmunodeficiencias.DISCUSIÓN/CONCLUSIÓNEs muy importante
realizar un cribado precoz en mujeres para poder así tratar a tiempo el cáncer cérvix y reducir la mortalidad. Así como
llevar a cabo la vacunación del virus del papiloma humano en mujeres jóvenes y fomentar hábitos de vida saludable y una
buena educación sexual.es ahí donde la Enfermería desarrolla una labor fundamental como agente de Salud que es..

PALABRAS CLAVE: CÁNCER, FACTORES DE RIESGO, ÚTERO, PAPILOMA.

IDP2583

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 888


INDUCCIÓN DE PARTO CON TERMINACIÓN EN CESÁREA
NORA MOHAMED MOHAND (HOSPITAL COMARCAL DE MELILLA/ENFERMERÍA)
MARIA JESUS CONCA DELGADO (HOSPITAL COMARCAL DE MELILLA/AUXILIAR DE
ENFERMERIA)
YAMINA MOHAMED MOHAND (HOSPITAL COMARCAL DE MELILLA/AUXILIAR DE
ENFERMERÍA)
HABIBA MOHAMED MOHAND (HOSPITAL COMARCAL DE MELILLA/AUXILIAR DE
ENFERMERIA)

INTRODUCCIONLa inducción del trabajo de parto es el procedimiento dirigido a desencadenar contracciones uterinas en
un intento de lograr un parto por vía vaginal. Es fundamental sentar correctamente la indicación, momento y método, y la
relación riesgo-beneficio de la inducción del parto. Si tras 12 horas de parto con dinámica uterina adecuada no se ha
alcanzado una dilatación de 2-3 cm, la mayoría de los autores consideran que se trata de un fracaso de inducción y se
inclinan por la práctica de una cesárea. OBJETIVOSEl objetivo de esta revisión es determinar si existen factores que
varíen la tasa de cesárea tras inducción de parto, y si estos son o no modificables.METODOLOGIASe realizó una revisión
bibliográfica hallándose estudios y artículos de referencia en las bases Cochrane, PubMed y Update Database. Además se
revisaron los Protocolos de la SEGO y OMS al respecto. Los Descriptores utilizados fueron: embarazo, inducción de parto
, cesárea y fallo de inducción. RESULTADOSDeterminados factores pueden asociarse a una predisposición mayor o
menor para que las inducciones de parto acaben en cesárea (fallo de inducción). Factores no modificables que aumentan la
tasa de cesárea tras inducción de parto: mayor edad materna, mayor nivel tecnológico del hospital, malos antecedentes
obstétricos (cesárea anterior, patología obstétrica), peso fetal estimado >4000 gr, corioamnionitis, raza asiática, IMC
materno >26 kg/m2.CONCLUSIONESLas inducciones de parto tienen un gran impacto en la salud de la mujer y el recién
nacido, por lo que se necesita tener una clara justificación clínica para indicarlas. Existen factores predisponentes de
cesárea que pueden modificarse para aumentar la seguridad de las pacientes que se someten a una inducción de parto. El
éxito de la inducción depende fundamentalmente de las condiciones del cuello uterino previas a la inducción..

PALABRAS CLAVE: INDUCCION DEL PARTO, EMBARAZO, CESAREA.

IDP2656

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 889


BENEFICIOS DE LA GIMNASIA HIPOPRESIVA EN EL PUERPERIO
MARINA DÍAZ GOICOECHEA (MATRONA. HOSPITAL COMARCAL MELILLA)
MIRIAM CELDRÁN PÉREZ (MATRONA. HOSPITAL COMARCALMELILLA)
LUCIA MEMBRILLA BELTRÁN (RESIDENTE DE ENFERMERÍA ESPECIALISTA EN
OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA (MATRONA)/ HOSPITAL CLÍNICO SAN CECILIO)
MARÍA JOSE ÁVILA PÉREZ (RESIDENTE DE ENFERMERÍA ESPECIALISTA EN
OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA (MATRONA)/ HOSPITAL CLÍNICO SAN CECILIO)
MARGARITA DÍAZ GOICOECHEA (RESIDENTE DE ENFERMERÍA ESPECIALISTA EN
OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA (MATRONA)/ HOSPITAL CLÍNICO SAN CECILIO)
LOURDES MOCHÓN ALONSO (RESIDENTE DE ENFERMERÍA ESPECIALISTA EN
OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA (MATRONA)/ HOSPITAL CLÍNICO SAN CECILIO)

INTRODUCCIÓNEl suelo pélvico (SP) actúa como unidad anatómica y funcional. Permite el soporte y control del útero,
vagina, vejiga, uretra, recto y ano. Su función se alteraría al comprometerse cualquiera de las estructuras que lo forman,
dando lugar a incontinencia urinaria y fecal, prolapso genital, dolor pélvico, disfunción sexual y dificultad evacuatoria.
Embarazo y parto suponen una agresión para el SP, incrementándose en caso de macrosomas, partos traumáticos,
desgarros perineales de tercer y cuarto grado y aumento de la presión intraabdominal en los pujos.La gimnasia abdominal
hipopresiva (GAH) es un sistema de ejercicios posturales rítmicos. Sus efectos son: tonificación de los músculos de la faja
abdominal y del SP, normalización estática y biomecánica visceral pelviana, y aumento de la circulación de retorno en
miembros. OBJETIVO: Analizar la efectividad de la GAH para la recuperación del suelo pélvico en el
postparto.METODOLOGÍASe realizó una revisión bibliográfica de los artículos publicados en las siguientes bases de
datos: Cuiden, Medline, pubmed, Cochrane.En la primera búsqueda se obtuvieron 35 resultados sobre los últimos quince
años. Posteriormente se realizó una búsqueda más afinada hasta lograr 22 artículos usando como limitadores los artículos
publicados entre 2005-2015. La búsqueda se prolongó desde Abril a Julio del 2015. Por último se seleccionaron 11
artículos a partir del 2008. Usándose los descriptores DeSC. RESULTADOSLa GAH en el postparto se recomienda por las
ventajas que ofrece en la recuperación del SP, prevención y tratamiento de las disfunciones asociadas y reducción de la
cintura abdominal. No antes de la tercera semana postparto, mejoran el esquema corporal y mantienen la mejor
condición muscular posible.CONCLUSIONESActualmente ha aumentado la demanda de tratamientos dirigidos a
prevenir la alta prevalencia de disfunciones del SP en el puerperio. Terapias como la GAH se tornan necesarias para el
postparto ya que mejoran la recuperación de la musculatura pélvica.Es imprescindible incluir estos ejercicios en los
programas de atención postparto llevados a cabo por la matrona. El aumento de las alteraciones del SP y sus repercusiones
se hacen evidentes en la práctica clínica..

PALABRAS CLAVE: GIMNASIA HIPOPRESIVA, PUERPERIO, SUELO PÉLVICO, RECUPERACIÓN POSTPARTO.

IDP2661

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 890


SUPLEMENTACIÓN CONYODO EN EL EMBARAZO
MARÍA DEL MAR DÍAZ CHECA (HOSPITAL TORRECÁRDENAS, EIR MATRONA)
MARÍA ÁNGELES CALVENTE CORPAS (HOSPITAL LA INMACULADA, EIR MATRONA)
MARÍA AMPARO SANTIAGO VILLAR (HOSPITAL TORRECÁRDENAS, MATRONA)

Objetivos: Conocer la necesidad de suplementación con yodo en el embarazo con medidas farmacológicas y no
farmacológicas.Desarrollo del tema: Se ha realizado una búsqueda bibliográfica en diferentes bases de datos (Cuiden,
Cochrane, IME y GPC de Embarazo y Puerperio) entre Julio y Agosto de 2015. La suplementación en la dieta con sal
yodada durante el primer trimestre de embarazo aumenta de forma significativamente la excreción urinaria de yodo y
disminuye el volumen tiroideo; en cambio durante el tercer trimestre si se muestra un aumento significativo de la
excreción urinaria. Por otro lado, la suplementación farmacológica con 100-200 ?g/día de yodo aumenta las
concentraciones de yodo en leche materna y reduce significativamente el aumento del volumen del tiroides y aumenta, de
forma no significativa, el riesgo de disfunción tiroidea. La suplementación farmacológica con 200 ? 300 ?g/día de yodo
aumenta de forma significativa el desarrollo psicológico y neurocognitivo en comparación con la ausencia de
suplementación. Resultados: Se ha observado un beneficio clínico mediante la suplementación con yodo durante el
embarazo en cuanto a mejoras en el desarrollo psicológico y neurocognitivo infantil. Por otra parte, como efecto
secundario, únicamente se ha recogido la existencia de disfunción tiroidea posparto, que no ha demostrado diferencias
significativas frente a grupos de estudios no suplementados en los estudios incluidos. Discusión/Conclusiones: Se
recomienda a todas aquellas gestantes que no alcancen las cantidades diarias recomendadas de ingesta de yodo en la dieta
(se lograría con 3 raciones de leche y derivados lácteos más 2 gr de sal yodada) la suplementación farmacológica durante
la gestación con yoduro potásico a dosis de 200 ?g/día..

PALABRAS CLAVE: EMBARAZO, YODO, RECIÉN NACIDO.

IDP2683

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 891


ATENCIÓN AL PARTO INMINENTE
ELENA CORTÉS FERNÁNDEZ (RESIDENTE DE MATRONA)

Objetivo:Conocer las pautas básicas de actuación ante un parto inminente en un medio extrahospitalario.Métodos y
Resultados:Se realizó una búsqueda bibliográfica en diferentes bases de datos como Pubmed y Cochrane con diferentes
palabras clave: parto inminente, parto extrahospitalario, out-of-hospital delivery. Al no obtener suficientes resultados se
completó la búsqueda con literatura gris obtenida de webs de organismos oficiales como SEEUE e INGESA
Discusión:Primero se realiza una historia clínica breve con los aspectos clave para una atención inmediata y una
exploración obstétrica: o Tacto vaginal: valoración del cérvix, presentación, integridad de las membranas y
pérdida hemática.o Auscultación del latido fetal.o Palpación abdominal para comprobar la intensidad,
número y frecuencia de contracciones.En caso de reconocer la etapa de parto y no sea factible el traslado, preservar su
intimidad y preparar el material básico para la asistencia.Fase de expulsivo:• El pujo debe ser
a la vez que la contracción, intenso y de la mayor duración posible.• Se debe dejar salir la presentación lentamente
mientras se protege el periné para evitar desgarros.• Una vez haya salido la cabeza limpiar secreciones y
valorar presencia de circulares. • Esperar a que la cabeza rote hacia un lado.• Tras la rotación
se sujeta con ambas manos y se tracciona hacia abajo para permitir la salida del hombro anterior, luego en sentido
contrario para permitir la salida del otro.• Tras la salida del recién nacido colocarlo piel con
piel, secarlo y realizar el test de Apgar. • Cortar el cordón cuando deje de latir.Fase de
alumbramiento:• Buscar signos de desprendimiento placentario: salida de sangre y descenso de cordón.•
Cuando esté desprendida traccionar el cordón de forma constante mientras se sujeta el
fondo uterino con la otra mano.• Tras el alumbramiento valorar la formación del globo de seguridad..

PALABRAS CLAVE: PARTO INMINENTE, PARTO EXTRAHOSPITALARIO, PARTO NORMAL.

IDP2695

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 892


EMBARAZO ECTÓPICO TRAS UN TRATAMIENTO DE FECUNDACIÓN IN
VITRO
SILVIA DORADO ESPINOSA (MURCIA/ENFERMERA)
ROCIO GARCIA FERNANDEZ (MURCIA/ENFERMERA)
MARIA SANCHEZ OCHANDO (MURCIA/ENFERMERA)
INMACULADA SANCHEZ FEREZ (MURCIA/ENFERMERA)
SONIA MENDEZ MELGARES (MURCIA/ENFERMERA)
MISERICORDIA GARCIA VILLAR (MURCIA/ENFERMERA)

Se trata de un trabajo de investigación apoyado en la revisión bibliográfica. La revisión bibliográfica trata sobre la
prevalencia del embarazo ectópico tras un tratamiento de fecundación in vitro, sus opciones de tratamiento, métodos de
diagnóstico, tipos de embarazo ectópico, consecuencias de éste, etc. Se realizó una lectura exhaustiva de artículos
científicos, utilizando bases de datos como Dialnet, PubMed, Cuiden, ect.En este trabajo investigamos las causas de un
embarazo ectópico, en una mujer que se ha realizado una fecundación in vitro. Con este trabajo estudiamos si nuestros
métodos de tratamiento desde la parte de enfermería son efectivos, en este caso sería la valoración de resultados NOC,
estudiados desde el principio del tratamiento de la paciente hasta el alta, y que han sido positivos gracias a la aplicación de
unas actividades específicas de enfermería. Después comparamos estos resultados con los obtenidos en la revisión
bibliográfica.Los objetivos de nuestro trabajo son: Dar a conocer el riesgo de embarazos ectópicos provocados a partir de
tratamientos de fecundación in vitro (FIV). Enunciar los beneficios y riesgos de la FIV. Dar a conocer el concepto de
embarazo ectópico y sus diferentes localizaciones. Mostrar cómo se procede en el diagnóstico y el tratamiento del
embarazo ectópico. Exponer la tarea profesional de la enfermera ante estos pacientes. Elaborar un plan de cuidados
enfermero con taxonomía NANDA, NOC, NIC y sus complicaciones potenciales para una paciente con embarazo
ectópico.Una de las conclusiones más importantes que sacamos de este trabajo es que la probabilidad de ser diagnosticada
de embarazo ectópico cada vez se ve más aumentada con el tratamiento de fecundación in vitro..

PALABRAS CLAVE: EMBARAZO, ECTÓPICO, FECUNDACIÓN, IN VITRO.

IDP2712

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 893


ENFERMEDAD INFLAMATORIA PÉLVICA: IMPORTANCIA DE LA
PREVENCIÓN Y DIAGNÓSTICO PRECOZ”
ROCÍO GARCÍA FERNÁNDEZ (GRADUADA EN ENFERMERIA)
MARIA SANCHEZ OCHANDO (ENFERMERA)
SONIA MENDEZ MELGARES (ENFERMERA)
SILVIA DORADO ESPINOSA (ENFERMERA)
MISERICORDIA GARCIA VILLAR (ENFERMERA)
INMACULADA SÁNCHES FEREZ (ENFERMERA)

La enfermedad inflamatoria pélvica es una patología de la mujer en edad reproductiva de gran prevalencia y numerosos
factores de riesgo. El objetivo de este proyecto es conocer los aspectos generales de la Enfermedad Inflamatoria Pélvica y
su abordaje terapéutico, profundizando en la importancia de la detección temprana y prevención. Se ha realizado una
investigación cualitativa, tipo estudio de caso donde se realizó un plan de cuidados a través de la taxonomía NANDA,
NOC, NIC y problemas de colaboración de una paciente de 47 años con diagnóstico de ¨enfermedad inflamatoria pélvica¨.
Mediante las taxonomías NANDA, NOC y NIC hemos desarrollado un plan de cuidados a una paciente con Enfermedad
Inflamatoria Pélvica, identificando como diagnostico principal: dolor agudo r/c agentes lesivos (biológicos, químicos,
físicos, psicológicos) m/p observación de evidencias del dolor (00132); y como problema de colaboración shock séptico.
Existe tratamiento para la EIP, antibiótico al comienzo y quirúrgico cuando hay complicaciones, pero conociendo la
elevada tasa de mujeres que contraen esta patología es fundamental detenerse en la prevención para intentar disminuirla,
sobre todo en pacientes jóvenes ya que son éstas las más susceptibles. EN conclusión hay que comprender la importancia
de un buen programa de prevención para evitar la propagación de la enfermedad por vía sexual y que es imprescindible la
detección temprana para evitar secuelas en el ámbito reproductivo..

PALABRAS CLAVE: ENFERMEDAD INFLAMATORIA PÉLVICA, CHLAMYDIAS, NEISSERIA GONORRHOEAE,


SALPINGITIS..

IDP2736

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 894


EJERCICIOS DE SUELO PÉLVICO ¿EVITAN LA INCONTINENCIA
URINARIA EN EMBARAZADAS?
Mª CARMEN DE LA FLOR FERNANDEZ (DUE HOSPITAL SAN JOSE Y SANTA ADELA
MADRID)
SILVIA FERNANDEZ SANCGEZ (DUE HOSPITAL CLINICO SAN CECILIO GRANADA)
CRISTINA RODRIGUEZ REYES (DUE COMPLEJO HOSPITALARIO GRANADA)

Introducción:La incontinencia urinaria es un problema universal con un importante impacto físico, social e higiénico en
quien lo padece. Es un problema frecuentemente infra diagnosticado y a menudo ignorado. Por todo ello hay una
necesidad continua de la población al saber que la incontinencia tiene opciones de tratamiento.Objetivos:Analizar si la
realización de ejercicios musculares del suelo pélvico son útiles para evitar la incontinencia urinaria en el embarazo y el
postparto.Desarrollo del tema:Se realiza una revisión bibliográfica y una búsqueda en las siguientes bases de datos
electrónicas: Scielo, Pubmed y Scopus. Con los siguientes descriptores prevención, incontinencia urinaria, ejercicios de
suelo pélvico, embarazo. Se realizó una estrategia de búsqueda diferente para cada base de datos.Resultados:Se encuentran
76 artículos con límite de filtro en los últimos 5 años (2010-2015), relacionados con la prevención de la incontinencia
urinaria en el embarazo. Se seleccionan 10 artículos, que cumplen con los criterios de inclusión, artículos en los que se
analizan mediante cuestionarios, entrevistas y encuestas la eficacia que tienen los programas de prevención de la
incontinencia urinaria. Efectivo 62%, Necesario más investigacion24% y Necesario más pruebas14%Conclusiones:Tras
analizar los distintos estudios queda claro que los programas mediante el entrena-miento de los ejercicios de la
musculatura de suelo pélvico es un tratamiento seguro y eficaz para la prevención del desarrollo de la incontinencia
urinaria durante el embarazo y el postparto. Otros estudios dicen que se necesita más investigación para una imagen más
concluyente para determinar si el entrenamiento de los ejercicios de suelo pélvico puede mejorar la incontinencia urinaria
en el embarazo y postparto. Algunos autores afirman que la eficacia a largo plazo requiere más pruebas..

PALABRAS CLAVE: PREVENTION, INCONTINENCE, PELVIC, PREGNANT..

IDP2737

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 895


REVISON BIBLIOGRAFICA: DIABETES GESTAVIONAL Y DEFICIT DE
VITAMINA D
SILVIA FERNÁNDEZ SÁNCHEZ (SAN CECILIO (GRANADA)DUE)
MªCARMEN DE LA FLOR FERNANDEZ (HOSPITAL SAN JOSÉ SANTA ADELA (MADRID)
DUE)
CRISTINA RODRÍGUEZ REYES (HOSPITAL MATERNAL (GRANADA) DUE)

INTRODUCCIÓNEn los últimos tiempos hemos relacionado diabetes gestacional con aumento de peso en la gestante y un
déficit de ejercicio físico, pero dentro de estos factores también existe un parámetro importante que es el déficit de
Vitamina D puede crear una resistencia a la insulina, asociado a un mayor riesgo de Diabetes Mellitus Gestacional (DMG)
y una deficiencia de vitamina D neonatal.OBJETIVODeterminar la evidencia de la asociación entre la deficiencia de
vitamina D y el riesgo de diabetes mellitus gestacional.DESARROLLO DEL TEMABúsqueda bibliográfica de la DMG,
con los siguientes descriptores, tolerancia a la glucosa, resistencia a la insulina en la base de datos PubMed , SCOPUS y
listas de referencias de los estudios revisados.RESULTADOSSe encuentran 2622 artículos con límite de filtro desde el
2010 al 2015, de estos hemos seleccionado 12 debido a que cumplen los criterios de inclusión. Se han seleccionados
aquellos artículos de estudios de casos y controles, ensayos clínicos. Los parámetros estudiados:Niveles de 25
Hidroxivitamina DNiveles de hemoglobinaEl índice de masa corporal de la madreEl aumento de peso gestacionalSi realiza
ejercicio o no. Asociación de la deficiencia H-VitD y DMGNecesita más estudios 10%No se ha encontrado evidencia
30%Si hay asociación 60%DISCUSIÓN/CONCLUSIONESTras analizar los estudios podemos decir que hay evidencia en
aquellas mujeres gestantes que tienen déficit de vitamina D a desarrollar diabetes gestacional. Se debería hacer estudios
con más amplitud de muestras, desde los primeros meses de gestación..

PALABRAS CLAVE: VITAMINA.D; TOLERANCIA GLUCOSA; DIABETES GESTACIONAL..

IDP2738

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 896


SUPLEMENTOS VITAMÍNICOS DURANTE LA GESTACIÓN: ¿UNA OPCIÓN
SUFICIENTE O NECESARIA?
CRISTINA FERNÁNDEZ MARTÍN (H.U LA PAZ / ENFERMERA Y ENFERMERA
ESPECIALISTA EN OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA)
IRENE REYES GARCÍA (H.U MARQUES DE VALDECILLA / ENFERMERA Y
ESPECIALISTA EN OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA)

OBJETIVOS: Conocer qué vitaminas y minerales son realmente necesarios para asegurar una óptima salud materno-fetal
durante el embarazo. DESARROLLO DEL TEMA: Durante la gestación los requerimientos nutricionales de la mujer se
ven aumentados, especial atención merecen las vitaminas y minerales, que a través de la dieta, no quedan cubiertos para
poder garantizar un buen desarrollo fetal y un satisfactorio resultado perinatal. La oferta existente en el mercado
farmacéutico sobre suplementos vitamínicos hace saltar dudas ¿Cuáles son las evidencias más rigurosas para poder
suplementar de una forma eficaz, eficiente y sobretodo segura a las futuras madres? Con una revisión de la documentación
más actual en bases de datos como Pubmed, Cochrane Library, CUIDEN, guías de práctica clínica editadas por el
Ministerio de Sanidad y revistas de interés científico como Matronas Profesión, se han llegado a resultados para poder
recomendar con criterios basados en la evidencia.RESULTADOS: Tomar ácido fólico (0.4 mg/día) antes y durante la
gestación, disminuye el riesgo fetal de padecer defectos en el tubo neural, siendo la carencia de yodo la causa más
frecuente de retraso mental y de lesiones cerebrales irreversibles, por ello su suplementación (200 mg/día) sería necesaria.
La vitamina B12 habría que sumarla en caso de dietas veganas. El hierro sólo se debería añadir en casos de anemia o para
su prevención, no de forma rutinaria. No existen evidencias sobre complejos multivitamínicos, puesto que no se sabe la
dosificación óptima de ciertos micronutrientes.CONCLUSIONES: Para un curso correcto del embarazo, antes y durante el
mismo, se recomienda que las gestantes tomen suplementos de ácido fólico y yodo, individualizando según clínica y
resultados analíticos la necesidad de añadir hierro, no siendo necesarias más vitaminas que las de una dieta saludable y
variada para asegurar el buen curso de la gestación..

PALABRAS CLAVE: GESTACIÓN, SUPLEMENTOS, FÓLICO, YODO, B12, HIERRO.

IDP2762

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 897


VAGINITIS ATROFICA,UN PROBLEMA OCULTO EN LA MUJER
MENOPAUSICA
ANA LOZANO ORTIZ (MATRONA)
ELENA REJAS GINER (MATRONA)
ALICIA LLANES SAURA (MATRONA)
ANA BELEN MARIN GOMEZ (MATRONA)

Introducción El síndrome climatérico es un conjunto de síntomas y signos que anteceden y siguen a la menopausia, como
consecuencia de la declinación o cese de la función ovárica. El más conocido e incapacitante a corto plazo son los sofocos.
La evidencia científica sugiere que muchas mujeres perimenopáusicas y postmenopáusicas experimentarán el síndrome
climatérico. Los síntomas causados por la fluctuación de los niveles de estrógenos pueden ser aliviados por la terapia
hormonal sustitutoria, aunque existe gran controversia en torno a su uso por el balance riesgo y beneficio. En
consecuencia, muchas mujeres están buscando diferentes alternativas. Objetivos- Describir la
influencia de las terapias naturales para el alivio de los síntomas del síndrome climatérico. - Determinar la
terapia natural más influyente en el alivio del síndrome climatérico. Material y métodoRevisión bibliográfica en las bases
de datos Pubmed ,Cochrane y Scielo.ResultadosLos métodos naturales como la acupuntura, las isoflavonas o la terapia
floral ejercen un moderado efecto sobre el síndrome climatérico, siendo los fitoestrógenos los más efectivos a largo plazo
y demostrando el ejercicio físico un papel fundamental para mantenerse saludable. Es necesario la realización de más
estudios concluyentes. Es fundamental el papel de la matrona desde atención primaria en la captación y educación sanitaria
para las mujeres en esta etapa de la vida.

PALABRAS CLAVE: MENOPAUSIA,VAGINITIS ATROFICA.

IDP2781

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 898


PREVENCION DEL EMBARAZO ECTOPICO
LAURA BARRANCO OLIVER (ENFERMERA)
ALBA LISTE TURIGAS (ENFERMERA)
MONTSERRAT VILLANUEVA VILLANUEVA (ENFERMERA)
MONTSERRAT GOMEZ GONZALEZ (ENFERMERA)
ESTEFANIA LÓPEZ MONTAÑEZ (MÉDICO)
PIO CRESPO EXPOSITO (MÉDICO)
PELAYO CONCHA GONZALEZ (MÉDICO)
JEAN CARLOS GOMEZ NOVA (MÉDICO)

Objetivos:- Dar a conocer a las mujeres en edad fértil: o Signos y síntomas del embarazo ectópicoo Causas y factores de
riesgoo Diagnostico y tratamientoo PrevenciónDesarrollo del tema:En la mayoría de los casos el espermatozoide del
hombre fertiliza el óvulo de la mujer en las trompas de Falopio y este una vez fertilizado se desplaza por la trompa al útero
en cuyo revestimiento se implanta y desarrolla. En el embarazo ectópico (EE) el óvulo se encuentra fuera del útero por lo
que no se desarrolla adecuadamente y requiere tratamiento. Para prevenirlo entregaremos un documento informativo a la
población femenina en edad fértil para conocer principalmente signos, síntomas y factores de riesgo.Las fuentes
consultadas para ello fueron: Pubmed, Medline, Fisterra y Guías de Práctica Clínica del ICSResultados: Tríptico
informativo sobre causas, factores de riesgo, diagnostico, tratamiento y prevención del EEConclusiones:- Los nuevos
comportamientos socio-sexuales de la población son los responsables del aumento de los EE - Los antecedentes más
frecuentes son: inflamación pélvica, legrados frecuentes y EE anteriores- Las formas de diagnóstico empleado permiten un
buen diagnóstico- El trabajo en equipo multidisciplinar en atención primaria en cuanto a la educación favorece la
detección precoz del EE en los centros de salud- El aumento de las técnicas de reproducción asistida ha aumentado la
incidencia de EE- La determinación cuantitativa de beta-HCG, la ecografía y en ocasiones el legrado, permiten un
diagnostico precoz y plantear un tratamiento médico como primera opción- Después de un embarazo malogrado, la
recuperación emocional es igual de vital que la física. Por eso se aconseja dejar tiempo para recuperarse física y
emocionalmente antes de volver a quedarse embarazada.

PALABRAS CLAVE: EMBARAZO ECTÓPICO, PREVENCIÓN, FACTORES DE RIESGO, TRATAMIENTO.

IDP2864

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 899


FUNCIONES DE ENFERMERIA EN LA CONSULTA GINECOLOGICA
LAURA BARRANCO OLIVER (ENFERMERA)
ALBA LISTE TURIGAS (ENFERMERA)
MONTSERRAT GOMEZ GONZALEZ (ENFERMERA)
MONTSERRAT VILLANUEVA VILLANUEVA (ENFERMERA)
ESTEFANIA LÓPEZ MONTAÑEZ (MÉDICO)
PIO CRESPO EXPOSITO (MÉDICO)
PELAYO CONCHA GONZALEZ (MÉDICO)
JEAN CARLOS GOMEZ NOVA (MÉDICO)

Objetivos:Dar a conocer al personal sanitario: - Normas de actuación a seguir en la consulta ginecológica- Importancia de
la información proporcionada a la paciente: técnicas y exploraciones que se le van a realizar- Preparación de la sala de
exploraciones, manejo del material e identificación de las muestrasDesarrollo del tema:La consulta ginecológica es un
lugar en el que a diferencia de otros tipos de consulta, se tratan temas tales como la sexualidad, el aparato reproductor y
donde, además, se realiza la exploración ginecológica. Algunas mujeres viven esta experiencia como una invasión de su
intimidad, produciéndose estrés emocional y sentimientos de ansiedad y miedo.Por ello es fundamental preparar al
personal de enfermería acerca de cómo actuar ante este tipo de situaciones y crear un ambiente óptimo para la exploración
ginecológica.Las fuentes consultadas para ello fueron: Pubmed, Medline, Fisterra y Guías de Práctica Clínica del
ICSResultados:Documento informativo dirigido al personal de enfermería del área ginecológica en el que se determinan
los aspectos relevantes y se definen claramente las funciones de enfermería:- Proporcionar un ambiente de confianza y
tranquilidad- Preparación de la sala de exploraciones- Recogida de datos- Rol de colaboración con el ginecólogo y rol
autónomoConclusiones:Con estas pautas de actuación dirigidas al personal sanitario se consigue:- Recanalizar las
emociones de la paciente proporcionando confort, imaginación y acompañamiento- Aumentar la confianza del equipo
asistencial en el transcurso de la visita ginecológica- Optimizar los recursos a través de un correcto manejo del material-
Correcta obtención, identificación, conservación y traslado de las muestras- Mejorar la calidad asistencial.

PALABRAS CLAVE: ENFERMERÍA, CONSULTA GINECOLÓGICA, INTIMIDAD, TÉCNICA GINECOLÓGICAS.

IDP2866

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 900


¿ES LA LACTANCIA MATERNA UN FACTOR DE RIESGO PARA EL ABORTO
ESPONTÁNEO?
FRANCISCO RODRÍGUEZ CASTILLA (MATERNAL DE JAÉN7 MATRÓN)
ANGÉLICA CASTRO MENÉNDEZ (URGENCIAS COMPLEJO NEUTRAUMATOLÓGICO
DE JAÉN/ ENFERMERA)
MARÍA DOLORES LÓPEZ FRANCO (URGENCIAS COMPLEJO NEUTRAUMATOLÓGICO
DE JAÉN/ ENFERMERA)
JOSÉ MARÍA GARRIDO MIRANDA (URGENCIAS COMPLEJO NEUTRAUMATOLÓGICO
DE JAÉN/ ENFERMERA)

Introducción:Según organizaciones para la salud como OMS y UNICEF, la lactancia materna mantenida supone
numerosos beneficios tanto para la madre como para el hijo. Cuando la lactancia se mantiene durante cierto tiempo la
madre puede quedarse embarazada de nuevo, planteándose la cuestión de si el amamantamiento puede provocar
contracciones que puedan contribuir a un posible aborto espontáneo o, incluso, a un parto pretérmino.Así, es propósito de
esta comunicación realizar una revisión sobre la literatura que nos aporte evidencia a la hora del mantenimiento seguro de
la lactancia durante la gestación.Método:Revisión bibliográfica en bases de datos como CINHAL y Pubmed, siguiendo
como palabras clave las anteriormente citadas. Se estableció como período de búsqueda desde el año 1995 al año
2015.Resultados:Tras la búsqueda encontramos cinco artículos. Cuatro de ellos eras artículos originales y el quinto era una
revisión bibliográfica.Discusión:Según los estudios consultados no se establece evidencia de que la lactancia mantenida
durante la gestación pueda suponer un factor de riesgo para el aborto espontáneo.Bibliografía:WHO/UNICEF. Protecting,
promotion and supporting Breastfeeding; Th especial role of maternity services, a join WHO/UNICEF Statement Geneva:
WHO 2003.Vigliani MB. Antenatal lactation- a link with preterm labour? S Afr Med J 1991; 80: 410Ishii H. Does
breastfeeding induce spontaneous abortion? J Obstect Gynaecol Res. 2009; 35(5): 864-868Irene MD, Paola MD,
Magdalena MD, et al. Breastfeeding during pregnancy: position paper of the Italia society of perinatal medicine and task
force on breastfeeding. Journal o human lactation 2014. Vol 30(1) 20-27..

PALABRAS CLAVE: : LACTANCIA MATERNA, ABORTO, FACTOR DE RIESGO, EMBARAZO.

IDP2903

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 901


COMPARACION DE DIABETES GESTACIONAL ENTRE CRISTIANAS Y
MUSULMANAS.
INMACULADA FERNANDEZ REDONDO (CLINICA SEPTEM. DIPLOMADO EN
ENFERMERIA)
CLAUDIA CAMACHO ARCA (CLINICA SEPTEM. DIPLOMADA EN ENFERMERIA)
JOSE A. MUÑOZ SANCHEZ (CLINICA SEPTEM. DIPLOMADO EN ENFERMERIA)

INTRODUCCION. La diabetes gestacional, es una complicación que se produce durante el embarazo debido al aumento
de cortisol, prolactina y lactógeno placentario, conllevando a la neutralización de insulina.OBJETIVO. Vamos a estudiar la
diferencia entre mujeres cristianas y musulmanas en relación al aumento de peso, el tipo de alimentación y a su
edad.MATERIAL Y METODO. Se seleccionan un total de 54 mujeres cristinas y 46 mujeres musulmanas de edades
comprendidas entre 18 y 35 años en la ciudad de Ceuta de la consulta de ginecología. Se realizan revisiones mensuales. El
peso medio de las pacientes es del 64 kg. Deben de consumir 2000 calorías al día. 70 gramos diario de proteínas, 52% de
hidratos de carbono y vitaminasRESULTADOS Las gestantes cristianas llevan unos hábitos alimenticios pobre en azúcar
y grasas. Las gestantes musulmanas predominan en su dieta alimentos ricos en glucosa como son dátiles, dulces, refrescos,
frutos secos…CONCLUSION. Durante el estudio, las gestantes musulmanas aumentan entre 19.1 kg de peso frente a las
cristianas que aumentan entre 12.8 kg. Se comprueba que el 16 por ciento de las gestantes musulmanas desarrollan
diabetes gestacional, en comparación con el 3 por ciento de las gestantes cristianas. Se ha llegado a la conclusión, que el
tipo de dieta repercute para el desarrollo de la enfermedad. Este alto índice de diabetes gestacional, podría deberse a que la
población femenina de Ceuta posee unos perfiles de riesgo alto, como obesidad importante (IMC >30) o encontrarse
dentro de un grupo étnico de alto riesgo. Aunque no se han recogido datos y no son de nuestro estudio, hemos
comprobado clínicamente que en este tipo de paciente están aumentando el número de cesaras, los partos instrumentados
ya que son niños macrosómicos, y por lo tanto, mayores complicaciones en el puerperio..

PALABRAS CLAVE: DIABETES,GLUCOSA,O`SULLIVAN,GESTANTE.

IDP2927

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 902


PREVALENCIA DE LACTANCIA MATERNA ENTRE CRISTIANAS Y
MUSULMANAS.
INMACULADA FERNANDEZ REDONDO (CLINICA SEPTEM. DIPLOMADO EN
ENFERMERIA)
JOSE A. MUÑOZ SANCHEZ (CLINICA SEPTEM. DIPLOMADA EN ENFERMERIA)
CLAUDIA CAMACHO ARCA (CLINICA SEPTEM. DIPLOMADO EN ENFERMERIA)

INTRODUCCION. La lactancia es un período de la vida en el que la madre ofrece al recién nacido un alimento adecuado
a sus necesidades, la leche materna.OBJETIVO.Vamos a estudiar la prevalencia de lactancia materna entre niños de origen
marroquí y niños españoles, en relación al nivel de estudios de las madres.MATERIAL Y MÉTODO. Se realiza el
estudio con 35 niños y niñas de origen marroquí y 33 de origen español. Con edades comprendidas entre 0 y 8 meses,
durante el primer año de vida. Los niños son seleccionados de la consulta de pediatría de la ciudad de Ceuta. Las madres
de ambos grupos pertenecen a un nivel socio-cultural medio.RESULTADOS. Se han registrado importantes diferencias
entre ambas comunidades. El 83 por ciento de madres de origen marroquíes, aplican lactancia materna a sus bebes en el
primer año de vida, mientras que las madres españolas solo el 48 por ciento aplican la lactancia materna a sus bebe en el
primer año de vida. El 76 por ciento de madres marroquíes mantienen la lactancia materna durante el primer año de vida,
frente al 18 por ciento de las madres españolas.CONCLUSION.Estamos comprobando la drástica reducción de la lactancia
materna y puede estar producida por varios factores, como pueden ser un cambio estructural de la familia y la
incorporación de las mujeres al mercado laboral, mayor importancia a la estética, el mayor acceso a las leches preparadas,
etc.Sin embargo en las madres marroquíes comprobamos que tiene un alto índice de lactancia materna..

PALABRAS CLAVE: LACTANCIA,MATERNIDAD,ALIMENTACION,BEBE.

IDP2932

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 903


INFECCIONES EN LA MUJER EMBARAZADA: VARICELA.
LUZ MARÍA VIRUEZ OLIVA (SAS/ARCOS DE LA FRONTERA/ ENFERMERÍA)
ROCÍO DÍAZ GARCÍA (SASA/ARCOS DE LA FRONTERA/ MÉDICO DE FAMILIA)
MARTA NAVARRO ORTIZ (SAS/C.S. PINILLO CHICO/MÉDICO DE FAMILIA)

Descripción del caso: Paciente de 31 años de edad gestante de 10 semanas de evolución, que al llegar al servicio de
urgencias presenta pequeñas vesículas diseminadas por todo el cuerpo, cuero cabelludo, boca y lengua, fiebre de 39,
prurito y malestar general desde hace dos días. No sangrado previo. No refiere AP de interés. Tratamiento actual:
yodocefol. Exploración y Pruebas complementarias:En la exploración destaca paciente consciente, orientada colaboradora,
presenta vesículas generalizadas, incluido lesiones en mucosa oral. A: P: Murmullo vesicular conservado, sin ruidos
sobreañadidos. AC: tonos rítmicos, no soplos. Se realiza eco-vaginal y abdominal sin presentar aparentemente hallazgos
patológicos. En las pruebas complementarias se detecta IgM positiva frente al virus de la varicela. Se le pauta tratamiento
con paracetamol y se deriva a consulta obstétrica de alto riesgo para control de embarazo.Juicio clínico:Varicela en
embarazada.Diagnostico diferencial:Urticaria. Viriasis.Conclusiones: Uno de los riesgos de contraer la varicela en el
embarazo es que el feto nazca con el síndrome de varicela congénita. Este síndrome se caracteriza por una serie de
alteraciones congénitas entre los que destacan defectos de músculos y huesos, malformaciones en las extremidades,
ceguera, convulsiones y retraso mental. Por eso es tan importante ofrecer consejo y asesoramiento a la mujer embarazada a
la hora de decidir si progresa con su embarazo o no. Destacar la importancia de las campañas de vacunaciones para así
evitar estos casos y las consecuencias que suponen..

PALABRAS CLAVE: EMBARAZO, VARICELA, DIAGNÓSTICO, VACUNA.

IDP2942

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 904


LA MATRONA EN LA EDUCACIÓN SEXUAL DIRIGIDA A ADOLESCENTES.
SONIA GARCIA DUARTE (MATRONA, HOSPITAL TORRECÁRDENAS (ALMERÍA))
MARÍA DEL MAR RUIZ CARMONA (MATRONA, HOSPITAL HUERCAL-OVERA)
MARCOS CAMACHO ÁVILA (MATRÓN, HOSPITAL TORREVIEJA (ALICANTE))

Introducción / objetivos:La mayoría de los jóvenes han tenido experiencias sexuales. De hecho, muchos de ellos mantienen
relaciones sexuales de forma regular, pero son pocos los que están realmente informados.La responsabilidad de informar
queda diluida entre padres, sanitarios, profesores… aunque la mayoría recurren a amigos y a las nuevas tecnologías, sin
tener en cuenta la fiabilidad de la información.Es necesaria una educación integral para la sexualidad en pro de una
adecuada salud sexual del adolescente.Los objetivos que pretendemos: - Conocer de dónde sacan los jóvenes la
información.- Fomentar el papel de la matrona como educadora en salud sexual y reproductiva.- - Fomentar la salud de los
jóvenes.Material y método:Se ha realizado una revisión bibliográfica sobre la salud sexual en adolescentes en las
siguientes bases de datos: Cochrane, Pubmed, Cuiden e IME.Resultado / Conclusiones: Los jóvenes tienen derecho a una
buena educación sexual efectiva, de ahí la importancia de aportarles los conociemientos, las actitudes y las capacidades
necesarias para que sepan tomar decisiones. Es importante que nuestros jóvenes tomen decisiones informadas para una
buena salud sexual.La matrona constituye una de las principales fuentes de información sobre anticoncepción y salud
sexual y debe abordar la educación sexual dirigida a adolescentes para lograr los objetivos propuestos en este estudio..

PALABRAS CLAVE: ADOLESCENCIA, ADOLESCENTE, SEXUALIDAD, ANTICONCEPCIÓN.

IDP2963

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 905


LA MATRONA EN LA PROMOCIÓN DE LA SALUD EN LA ETAPA DEL
CLIMATERIO
SONIA GARCIA DUARTE (MATRONA, HOSPITAL TORRECÁRDENAS (ALMERÍA))
MARÍA DEL MAR RUIZ CARMONA (MATRONA, HOSPITAL HUERCAL-OVERA)
MARCOS CAMACHO ÁVILA (MATRÓN, HOSPITAL TORREVIEJA (ALICANTE))

Introducción/Objetivos:La matrona es el personal de referencia en la vida sexual y reproductiva de la mujer. Una de las
funciones del rol de la matrona es modificar hábitos de vida relacionados con la actividad física, alimentaria y tóxica de la
mujer climatérica.Su principal herramienta en el climaterio es la promoción y educación para la salud.Con este trabajo se
quiere conseguir como objetivo general:- Informar sobre hábitos de vida saludable en la etapa
del climaterio.Mediante la consecución de los siguientes objetivos específicos:- Reconocer
hábitos y estilos de vida para promover una mayor calidad de vida.- Reconocer hábitos y estilos de vida potenciadores
de salud.Material/MétodoSe ha realizado una revisión bibliográfica sobre promoción de la salud en la etapa del climaterio
en las siguientes bases de datos: Cochrane, Pubmed, Cuiden e IME.Resultado/Conclusiones:La matrona puede y debe
hacer promoción de la salud a través de la prevención de la osteoporosis; de síntomas vasculares; de sequedad vaginal,
problemas genitales, sexuales e incontinencia; de alteraciones psicológicas; de cáncer de mama y cáncer ginecológico.La
matrona, fomentando hábitos de vida saludables en la etapa del climaterio, puede mejorar considerablemente el nivel
higiénico y sanitario de estas mujeres, con la consiguiente mejora de su calidad de vida..

PALABRAS CLAVE: CLIMATERIO, MATRONA, MENOPAUSIA, SALUD.

IDP2968

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 906


TERAPIAS PARA ALIVIAR LA DISPAREUNIA EN MUJERES
MENOPAUSICAS CON ATROFIA VAGINAL.
MARIA TERESA JIMÉNEZ OVIEDO (HOSPITAL CLÍNICO SAN CECILIO/RESIDENTE DE
ENFERMERÍA ESPECIALISTA EN OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA (MATRONA))
ELOISA RAMIREZ SANCHEZ DE LA BLANCA (HOSPITAL CLÍNICO SAN
CECILIO/ENFERMERA ESPECIALISTA EN GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA
(MATRONA))
MARINA DIAZ GOICOECHEA (HOSPITAL COMARCAL DE MELILLA / ENFERMERA
ESPECIALISTA EN OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA (MATRONA)/)
MIRIAM CELDRÁN PÉREZ (HOSPITAL COMARCAL DE MELILLA / ENFERMERA
ESPECIALISTA EN OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA (MATRONA)/)
LUCÍA MEMBRILLA BELTRÁN (HOSPITAL CLÍNICO SAN CECILIO / RESIDENTE DE
ENFERMERÍA ESPECIALISTA EN OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA (MATRONA)/)
MARÍA JOSÉ ÁVILA PÉREZ (HOSPITAL CLÍNICO SAN CECILIO / RESIDENTE DE
ENFERMERÍA ESPECIALISTA EN OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA (MATRONA)/)

Introducción: Los bajos niveles de estrógenos que caracterizan a la menopausia, provocan cambios en la mucosa vaginal,
puesto que es el órgano con mayor concentración de receptores estrogénicos. Se produce una alteración en la maduración
de su epitelio, disminuyendo el número de células superficiales y la producción de glucógeno, lo que se traduce en una
atrofia vaginal. Esta situación genera en muchas ocasiones sintomatología como prurito o escozor, llegando incluso a
provocar dificultades y dolor durante la penetración, lo que repercute en las relaciones sexuales de estas mujeres.
Actualmente están apareciendo nuevas alternativas farmacológicas y terapias físicas que pueden ayudarnos a
individualizar y ampliar las posibilidades de tratamiento en estas mujeres. Objetivo: Presentar a los profesionales
sanitarios las terapias más actuales que muestra la literatura científica , para aliviar la dispareunia en mujeres menopausias
con atrofia vaginal.Metodología: Búsqueda sistemática y análisis de los artículos encontrados en las bases de datos:
Medline, Cochrane plus y Pubmed. Con los descriptores: "Menopausia", "Atrofia vaginal" , "Dispaurenia", "Terapias". Los
criterios de inclusión fueron: Artículos publicados desde 2010-2014, escritos en ingles o español y a texto completo
disponible.Resultados y conclusiones: La evidencia actual nos muestra dos tipos de tratamientos:Los clásicos: los
lubricantes y estrógenos vía tópica, cuya tasa de éxito varía en función de la adherencia al tratamiento
adquirida.Innovadores:- Ospemifeno: En un estudio de casos y controles, se observa un aumento del porcentaje de células
epiteliales vaginales. - Ácido hialurónico: En un estudio de casos y controles, se observa una mejora significativa en el
alivio de síntomas como el prurito y la quemazón.- Láser CO2: En un estudio piloto de 2014 tras finalizar el tratamiento
se observa una mejoría significativa en todas la población sometida al mismo.- El trasplante de mucosa oral a vaginal:
Existen casos clínicos donde con injertos de mucosa bucal en la vagina se consigue aumentar la capacidad elástica de la
vagina disminuyendo la dispareunia. ConclusionesSe recomienda realizar una buena anamnesis y examen ginecológico
para obtener un diagnóstico correcto y ofrecer el tratamiento más individualizado posible..

PALABRAS CLAVE: MENOPAUSIA, ATROFIA VAGINAL, DISPAREUNIA, TERAPIAS..

IDP3023

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 907


ENFERMERÍA EN LA COMPLICACIÓN OBSTÉTRICA MÁS EXCEPCIONAL
Mª ENCARNACIÓN GONZÁLEZ MARTÍNEZ (SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
PEDRO JOSÉ MOMPEAN TORRECILLAS (SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
LORENA LIDÓN NAVARRO (SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
JOSÉ ÁNGEL LÓPEZ SÁNCHEZ (SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
ELENA LÓPEZ SÁNCHEZ (SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
VERÓNICA ALEGRÍA MORENO (SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
PEDRO SÁNCHEZ HERVÁS (SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
CARMELO JOSÉ CÓRDOBA MARTÍNEZ (SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
ELENA LÓPEZ LÓPEZ (SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
JOSÉ MANUEL LUJÁN RICO (SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
ALEJANDRO FERNÁNDEZ MARTÍNEZ
DAVID MOROTE VILLA
ISABEL MORENO AROCA
FRANCISCO JOSÉ FERNÁNDEZ MARTÍNEZ
MELANIA SÁNCHEZ MOROTE

Breve descripción del caso La rotura uterina supone un severo golpe físico y moral a las pacientes que sufren esta
complicación obstétrica. Esto supone un elevado riesgo vital tanto para la madre como para el feto. Los profesionales de
enfermería deben estar preparados ante la sospecha de esta complicación, ya que en cierto modo, es prevenible. Las
actividades irán encaminadas a la prevención y manejo de la complicación en caso de consumarse la rotura uterina.
Exploración y pruebas complementarias Paciente gestante diagnosticada de rotura uterina. En la valoración enfermera se
emplea el modelo teórico de Marjory Gordon y se han aplicado los diagnósticos de enfermería NANDA, la clasificación
de resultados NOC y las intervenciones NIC de enfermería. El estudio de caso fue realizado entre Enero y Febrero de
2015, en el Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca. Juicio clínico Los resultados del estudio nos llevó a identificar el
diagnóstico principal “deterioro de la movilidad física”, y además, la complicación potencial “infección de la herida
quirúrgica”. Esta complicación obstétrica requiere de una atención interdisciplinar por parte del servicio de
Urgencias.Diagnóstico diferencialLa principal aportación del estudio está vinculada con la actuación de enfermería en la
prevención e identificación diferencial de esta complicación obstétrica. Se evidencia que, en la rotura uterina, la sospecha
clínica y el diagnóstico precoz mejoran el pronóstico tanto maternal como fetal.ConclusionesTanto la atención prenatal,
como la atención intraparto, implican una atención de enfermería basada en una serie de habilidades y conocimientos
actualizados, para poder actuar preventivamente, o de manera asistencial. Las actividades enfermeras irán enfocadas a la
anamnesis prenatal y a la monitorización fetal en los momentos previos al parto..

PALABRAS CLAVE: ENFERMERÍA, GINECOLOGÍA, ROTURA UTERINA, PROCESO ENFERMERO..

IDP3028

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 908


PILATES EN LAS CLASES DE PREPARACIÓN AL PARTO
MIRIAM CELDRÁN PÉREZ (ENFERMERA ESPECIALISTA EN OBSTETRICIA Y
GINECOLOGÍA (MATRONA)/ HOSPITAL COMARCAL DE MELILLA)
LUCÍA MEMBRILLA BELTRÁN (RESIDENTE DE ENFERMERÍA ESPECIALISTA EN
OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA (MATRONA)/ HOSPITAL CLÍNICO SAN CECILIO)
MARÍA JOSÉ ÁVILA PÉREZ (RESIDENTE DE ENFERMERÍA ESPECIALISTA EN
OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA (MATRONA)/ HOSPITAL CLÍNICO SAN CECILIO)
MARGARITA DÍAZ GOICOECHEA (RESIDENTE DE ENFERMERÍA ESPECIALISTA EN
OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA (MATRONA)/ HOSPITAL CLÍNICO SAN CECILIO)
LOURDES MOCHÓN ALONSO (RESIDENTE DE ENFERMERÍA ESPECIALISTA EN
OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA (MATRONA)/ HOSPITAL CLÍNICO SAN CECILIO)
MARÍA TERESA JIMÉNEZ OVIEDO (RESIDENTE DE ENFERMERÍA ESPECIALISTA EN
OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA (MATRONA)/ HOSPITAL CLÍNICO SAN CECILIO)

INTRODUCCIÓNEl pilates ofrece el perfeccionamiento de la conciencia corporal, la relajación de las tensiones logrando
la correcta alineación corporal, la tonificación muscular y la recuperación de la flexibilidad en todo el cuerpo. El pilates
son 6 principios básicos concentración, control, centro, fluidez en los movimientos, respiración y precisión. Los ejercicios
se realizan en distintas posiciones (acostados, sentados, arrodillados, inclinados y de pie), evitando siempre el impacto o la
presión sobre los músculos, las articulaciones y los tejidos. Este método aportará numerosos beneficios al cuerpo y ayuda
en el momento del parto. OBJETIVOS Valorar los beneficios del pilates a nivel físico y emocional revisando la literatura
científica mas actual. MATERIAL Y MÉTODOS Revisión de artículos en bases de datos científicas Scielo, Cochrane,
Cuiden, utilizando términos en castellano y en inglés, con los siguientes descriptores: pilates, effects, benefits,
embarazo.CONCLUSIONES El método pilates consiste en el desarrollo de los músculos internos para de esta manera
mantener el equilibrio corporal y darle firmeza y estabilidad a la columna vertebral. Se busca la corrección de
desequilibrios y debilidades musculares. Por ello es muy recomendado durante la gestación. La incorporación del Pilates
en las clases de preparación al parto aportará grandes beneficios a la mujer embarazad debido a que durante el embarazo el
cuerpo experimenta numerosos cambios a nivel anatómico y fisiológico.RESULTADOS En primer lugar se localizaron 48
artículos en los últimos 20 años, en una segunda búsqueda se afinó a los publicados desde 2010. Por último se
seleccionaron 8 artículos relacionados directamente con el tema y de mayor calidad científica. A nivel del suelo pélvico
fortalece sus músculos, lo cual ayuda a soportar el peso del útero aumentado en el embarazo.A nivel físico encontramos
diferencias significativas tras un periodo de pra?ctica de Me?todo Pilates en antropometri?a, fuerza, flexibilidad y
estabilidad postural..

PALABRAS CLAVE: PILATES, EMBARAZO, PARTO.

IDP3076

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 909


RECOMENDACIONES REFERENTES A LA PACIENTE QUE INGRESA POR
CESÁREA.
SARA IGNACIO SORLI (HOSPITAL UNIVERSITARI GERMANS TRIAS I PUJOL.
DIPLOMADA DE ENFERMERÍA.)
SHEILA IGNACIO SORLI (HOSPITAL VALL D'HEBRON. DIPLOMADA DE ENFERMERÍA.)
POL MIGUEL PUIGBARRACA (HOSPITAL VALL D'HEBRON.GRADUADO EN
ENFERMERÍA.)
LORENA MEMBRADO ARTIAGA (HOSPITAL VALL D'HEBRON.GRADUADA EN
ENFERMERÍA.)
LAURA ECHEVERRI LONDOÑO (HOSPITAL VALL D'HEBRON.GRADUADA EN
ENFERMERÍA)
ALBA SIERRA REQUENA (HOSPITAL VALL D'HEBRON.GRADUADA ENFERMERÍA.)
AGATHA CAMUS MONZO (HOSPITAL SANTA CATERINA. GRADUADA DE
ENFERMERÍA.)
EDUARDO ALBERTO ALLEN FERNANDEZ (HOSPITAL VALL D'HEBRON. GRADUADO
EN ENFERMERÍA.)
MARIA SANADRIA DIAZ (HOSPITAL VALL D'HEBRON. GRADUADA EN ENFERMERÍA.)
CARLA GEMA CARO MORALES (HOSPITAL VALL D'HEBRON. GRADUADA EN
ENFERMERÍA.)

OBJETIVO:Describir la evolución de la herida quirúrgica de una paciente intervenida de cesárea así como, los posteriores
cuidados enfermeros para evitar una posible infección. DESARROLLO: Revisión bibliográfica y en bases de datos
“LILACS”y “DIALMET”. Consulta y análisis de protocolos de la unidad de ginecología del Hospital Universitario
Germans Trias y Pujol y Hospital de la Vall d’Hebron. Búsqueda de manuales de la Biblioteca Universidad Autónoma de
Barcelona en el Hospital Universitario Germans Trias y Pujol. RESULTADOS: Realización correcta del postoperatorio,
reducción del dolor y evitar possibles infecciones tras la intervencion quirúrgica. CONCLUSIONES: Mediante la
experiencia profesional en el área de maternoinfantil , se considera que el control de la herida quirúrgica de la cesárea
ayuda a una recuperación más ràpida, de mayor calidad y disminución del dolor. El plan de curas forma parte del proceso
enfermero, permite identificar las necesidades, los posibles riesgos tras la intervención y en los posteriores cuidados..

PALABRAS CLAVE: EDUCACIÓN, CLASIFICACIÓN, ENFERMERÍA Y MÉTODOS..

IDP3090

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 910


ACTUACIONES DE ENFERMERÍA EN LOS CUIDADOS A LA MUJER
FRENTE EL DIAGNÓSTICO DEL MIOMA UTERINO.
SARA IGNACIO SORLI (HOSPITAL UNIVERSITARI GERMANS TRIAS I PUJOL.
DIPLOMADA DE ENFERERÍA.)
SHEILA IGNACIO SORLI (HOSPITAL VALL D'HEBRON. DIPLOMADA DE ENFERMERÍA.)
POL MIGUEL PUIGBARRACA (HOSPITAL VALL D'HEBRON. GRADUADO EN
ENFERMERÍA.)
LORENA MEMBRADO ARTIAGA (HOSPITAL VALL D'HEBRON. GRADUADO EN
ENFERMERÍA.)
LAURA ECHEVERRI LONDOÑO (HOSPITAL VALL D'HEBRON. GRADUADO EN
ENFERMERÍA.)
ALBA SIERRA REQUENA (HOSPITAL VALL D'HEBRON. GRADUADO EN
ENFERMERÍA.)
AGATHA CAMUS MONZO (HOSPITAL SANTA CATERINA. GRADUADA EN
ENFERMERÍA.)
EDUARDO ALBERTO ALLEN FERNANDEZ. (HOSPITAL VALL D'HEBRON. GRADUADO
EN ENFERMERÍA.)
MARIA SANABRIA DIAZ. (HOSPITAL VALL D'HEBRON. GRADUADO EN
ENFERMERÍA.)
CARLA GEMA CARO MORALES (HOSPITAL VALL D'HEBRON. GRADUADO EN
ENFERMERÍA.)

OBJETIVO:Detectar precozmente los signos y síntomas de las complicaciones potenciales referentes al mioma
uterino.DESARROLLO: Revisión bibliográfica y en bases de datos “LILACS”y “DIALMET”. Consulta y análisis de
protocolos de la unidad de ginecología del Hospital Universitario Germans Trias y Pujol y Hospital de la Vall d’Hebron.
Búsqueda de manuales de la Biblioteca Universidad Autónoma de Barcelona y en el Hospital Universitario Germans Trias
y Pujol. RESULTADOS :Un plan de curas definido, estandarizado y evaluable aplicable al paciente sometido a una
miomectomía o histerectomía. Educación sanitaria referente al seguimiento de la mujer y continuación del tratamiento.
DISCUSIÓN / CONCLUSIONES: Realizar un buen control de la mujer permite la detección precoz y las posibles
complicaciones potenciales del mioma uterino. Forma parte de un proceso enfermero la necesidad, una vez realizada la
miomectomía o histerectomía, de un buen plan de curas que permite identificar las necesidades y los posibles riesgos..

PALABRAS CLAVE: ENFERMERÍA, CIRUGÍA, CLASIFICACIÓN Y SANGRE..

IDP3104

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 911


SITUACIONES QUE CONTRAINDICAN LA LACTANCIA MATERNA
MARÍA DEL MAR MURILLO DE LAS HERAS (HOSPITAL TORRECÁRDENAS)
INMACULADA ENRÍQUEZ RODRÍGUEZ (HOSPITAL TORRECÁRDENAS)
ARIADNA MARÍN ALONSO (HOSPITAL DE PONIENTE)

Introducción: En la práctica, son muy pocas las situaciones que contraindican la lactancia materna. El desconocimiento
sobre las contraindicaciones de la lactancia materna por parte de los profesionales de la salud, puede llevar a decisiones
equivocadas. Cuando es necesaria su interrupción temporal, se aconsejará a la madre que vacíe con frecuencia las mamas,
para mantener la producción de leche y poder reanudar la alimentación al pecho sin problemas. Conocer las patologías que
contraindican la lactancia imprescindible a la hora de aconsejar y ayudar a las madres que presentan problemas
relacionados con la lactancia materna.Objetivos: - Conocer cuáles son aquellas situaciones o
patologías que contraindican la lactancia materna.- Determinar aquellas situaciones que, siendo
patológicas, no contraindican la lactancia materna de forma absoluta.Metodología: Revisión bibliográfica en las bases de
datos Cochrane, Pubmed, UpToDate.Resultados: Las situaciones que pueden contraindicar la lactancia materna, así como
la donación de leche materna a los bancos de leche, son escasas y poco frecuentes. Se cuentan, entre ellas, la infección por
el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH); la infección por el virus de la leucemia humana de células T (HTLV tipo I
y II); la Galactosemia; la Deficiencia primaria congénita de lactasa y ciertos fármacos y drogas contraindicadas durante la
lactancia, como pueden ser la amiodarona, la fenindiona, fármacos antioneoplásicos, anfetamina, cocaína o alcohol en
exceso.Conclusiones: Debemos saber diferenciar las contraindicaciones absolutas y las relativas de la lactancia materna, ya
que existen madres en situaciones en las que, tras una valoración individualizada, pueden continuar dando el pecho a sus
hijos, tales como la tuberculosis activa no tratada, el herpes simple, la hepatitis (A, B o C), el citomegalovirus, la
brucelosis, la enfermedad de Lyme, la enfermedad de Chagas, la sífilis, la varicela, el sarampión, la miastenia gravis o el
cáncer de mama..

PALABRAS CLAVE: LACTANCIA MATERNA, CONTRAINDICACIONES.

IDP3196

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 912


PREVENCIÓN DE LA INFECCIÓN POR CITOMEGALOVIRUS EN RECIÉN
NACIDOS ALIMENTADOS CON LECHE HUMANA.
MARÍA DEL MAR MURILLO DE LAS HERAS (HOSPITAL TORRECÁRDENAS)
ARIADNA MARÍN ALONSO (HOSPITAL DE PONIENTE)
INMACULADA ENRÍQUEZ RODRÍGUEZ (HOSPITAL TORRECÁRDENAS)

Introducción: La infección neonatal por citomegalovirus puede ocurrir a través del contacto con las secreciones cervicales
maternas durante el parto, la ingesta de leche materna, la transfusión de hemoderivados o la transmisión por medio de
fluidos biológicos de personas infectadas. La leche materna es la principal fuente de infección, debido al gran número de
madres seropositivas que excretan citomegalovirus en la leche. La congelación disminuye el riesgo de transmisión por
medio de la lactancia materna, aunque no lo elimina completamente. La pasteurización previene dicha transmisión, pero
puede alterar las propiedades inmunológicas de la leche.Objetivo: Determinar cuáles son las medidas de prevención de la
infección neonatal por citomegalovirus en recién nacidos alimentados con leche humana.Métodos: Revisión bibliográfica
en las bases de datos Cochrane, Pubmed, UpToDate.Resultados: La infección por citomegalovirus no es una
contraindicación para la lactancia materna en lactantes sanos, a pesar del alto porcentaje de contagio a través de la leche,
por la benignidad de la infección. No se ha demostrado que prematuros menores de 1500 gramos hijos de madres con
serología positiva para el citomegalovirus tengan peor evolución si son amamantados y, en muchos casos, el contagio se
produce en el momento del parto, no durante el amamantamiento. Conclusiones: Hay que evitar administrar leche de una
madre seropositiva sin pasteurizar a niños muy prematuros hijos de madres seronegativas porque estos niños pueden
desarrollar una enfermedad grave. La pasteurización inactiva el virus y reduce su posibilidad de transmisión. No se
recomienda la pasteurización de la leche materna para eliminar el CMV, ya que este tratamiento altera sus propiedades
inmunológicas. Por el contrario, la leche de donante sí debe ser pasteurizada y congelada en los bancos de leche humana..

PALABRAS CLAVE: CITOMEGALOVIRUS, LACTANCIA, NEONATO.

IDP3200

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 913


DOLOR LUMBAR Y EMBARAZO
ANA MARIA BONILLA GARCIA (SESCAM)
VIRGINIA RODRIGUEZ VILLAR (SAS)
M.DOLORES MIRANDA MORENO (SAS)

El embarazo causa en la embarazada una patología dolorosa relacionada con la adopción de una postura atípica para
adaptarse a su nuevo estado.En condiciones normales la columna tiene una curvatura llamada lordosis y durante el
embarazo esta curva se acentúa, provocando un fenómeno conocido como Hiperlordosis lumbar.La mayoría de las mujeres
sufren dolor de espalda en alguna de la etapa del embarazo. Molestia más típica del tercer trimestre puesto que a medida
que avanzan los meses y aumenta el tamaño del útero la curva se va acentuando. El objetivo es describir qué hacer para
prevenir y aliviar el dolor de espalda durante la gestación, para ello se realiza una revisión bibliográfica en la base de datos
de Cochrane Library, PubMed, Medline, Cuiden y PubMed. Los tratamientos encontrados en manuales de obstetricia y
ginecología para aliviar el dolor lumbar son escasos. Sin embargo si se pueden encontrar una serie de recomendaciones
para cuidar la columna durante el embarazo y controlar la sintomatología (se describen)Deducimos que los síntomas
suelen ser moderados pero también pueden suponer una disminución considerable del bienestar, llegando a ser severos e
incapacitantes..

PALABRAS CLAVE: HIPERLORDOSIS,EMBARAZO, DOLOR, RECOMENDACIONES, TRATAMIENTO,.

IDP3219

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 914


ELEGIBILIDAD DE ANTICONCEPTIVOS ORALES Y RIESGO
CARDIOVASCULAR.
LORENA ROMERO ABELLÁN (HOSPITAL MESA DEL CASTILLO/ DUE)
PABLO FERNANDEZ PEREZ (POLICLINICA MURCIANA DE FUTBOL/DUE)
EVA MARIA NICOLÁS LUCAS (HOSPITAL MESA DEL CASTILLO / DUE)
JUANA GONZALEZ GOMEZ (HOSPITAL UNIVERSITARIO LOS ARCOS DEL MAR
MENOR /DUE)
CARMEN LOPEZ BONILLA (HOSPITAL VIRGEN DE LA ARRIXACA/ DUE.)
MARIA ENCARNACION MARTINEZ ALDERETE (HOSPITAL MORALES MESEGUER/
DUE)
ANA FRUTOS CARAVACA (HOSPITAL VIRGEN DE LA ARRIXACA/ DUE)
PEDRO MANUEL ROBLES NICOLAS (HOSPITAL MESA DEL CASTILLO / DUE)
PILAR ALBARRACÍN MOLINA (HOSPITAL MESA DEL CASTILLO)
PAULA PEREZ PAVIA (HOSPITAL MESA DEL CASTILLO)
PATRICIA MORENO MOLINA (HOSPITAL MESA DEL CASTILLO/DUE)
LAURA MUÑOZ OLMOS (HOSPITAL MESA DEL CASTILLO /DUE)
SERGIO MARTINEZ CANOVAS (CLINICA SAN FELIPE DEL MEDITERRANEO /DUE)
ANA BELÉN MARTINEZ MARTINEZ (HOSPITAL COMARCAL DEL NOROESTE /DUE)
MARTA MURCIA CARRILLO (RESIDENCIA CASA VERDE/DUE)
JULIA MENGUAL SANCHEZ (CENTRO MEDICO VIRGEN DE LA CARIDAD)
ANGELA ARQUES VELASCO (HOSPITAL MORALES MESEGUER/DUE)
REMEDIOS MARTINEZ CANO (HOSPITAL UNIVERSITARIO LOS ARCOS DEL MAR
MENOR)
HECTOR LAS HERAS GUERRERO (SMS /DUE)
VERONICA CONESA MARTINEZ (SMS)

TÍTULO: Elegibilidad de anticonceptivos orales y riesgo cardiovascular. OBJETIVO PRINCIPAL: Analizar la relación
existente entre los ACO y el riesgo cardiovascular.DESARROLLO DEL TEMA:Actualmente, los anticonceptivos
hormonales orales (ACO) son uno de los métodos anticonceptivos más utilizados a nivel mundial.Estos, tienen efectos
beneficiosos, como el control del sangrado menstrual abundante( HMB) y la anemia, la reducción de la tasa de cáncer de
endometrio, cáncer de ovario y colorrectal y el embarazo ectópico, así como el alivio de los síntomas del trastorno
disfórico premenstrual. Sin embargo los ACO no están exentos de efectos adversos, algunos de extrema importancia como
son: la hipertensión arterial, el tromboembolismo venoso (TEV), el infarto agudo de miocardio (IAM), los accidentes
cerebrovasculares (ACV), el cáncer de mama y de cérvix, alteraciones sobre el metabolito de los lípidos y de los hidratos
de carbono, la retención de líquidos, cefaleas y alteraciones neuropsiquiátricas. Esto nos lleva a plantearnos una búsqueda
y revisión bibliográfica en Lilacs, PUBMED, COCHRANE y Embasse, sobre los anticonceptivos orales y su relación con
el riesgo cardiovascular, para conocer el mecanismo de acción y los efectos de estos fármacos para así establecer
correctamente estrategias adecuadas de anticoncepción en nuestra actividad laboral.CONCLUSIONES/ RESULTADOS:
Las pacientes con algún factor de riesgo, necesitan una evaluación para la decisión conjunta del uso de anticoncepción
oral; aquellas sin factores de riesgo no tendrían contraindicaciones formales.Factores de riesgo de TEV en contexto de la
elección del ACOEdad superior a 35 añosTabaquismo , más de 15 c/da, en especial en mujeres mayores de 35
añosAntecedentes personales o familiares de primer grado de patología trombo-embólicaObesidad IMC mayor a
30DislipemiaHTA no controladaMigraña con auraDiabetes mellitus con daño en órgano blandoValvulopatia cardiaca con
patología concomitanteFibrilación auricularInmovilización prolongadaCirugía mayor, trauma.

PALABRAS CLAVE: RIESGO CARDIOVASCULAR, ANTICONCEPTIVOS, MUJER..

IDP3232

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 915


CÓLICOS DEL LACTANTE
ANA MARIA BONILLA GARCIA (SESCAM)
M.DOLORES MIRANDA MORENO (SAS)
VIRGINIA RODRIGUEZ VILLAR (SAS)

El cólico del lactante es un síndrome conductual de etiología desconocida, suele aparecer a partir de los 15 días de vida,
siendo especialmente frecuente en torno al mes y medio y desapareciendo hacia los 4 meses de edad. Se estima que hasta
40% de todos los niños pequeños tienen cólicos. También son conocidos como cólicos del primer trimestre.Se suele
considerar cólico si el bebé llora por lo menos tres horas al día, tres días a la semana y por una duración mínima de tres
semanas, para que se considere cólico, el bebé tiene que aumentar de peso y estar sano.El objetivo es conocer cuáles son
los síntomas del cólico, por qué se produce, qué medidas se han de tomar al respecto.Se realiza una revisión bibliográfica
en la base de datos de Cochrane Library, PubMed, Medline y Cuiden. Como resultado de la revisión describimos ¿Por qué
se produce? ,¿Qué hacer?,¿Cuáles son sus síntomas?.El llanto desconsolado si es por cólico no tiene causa aparente, no
obstante es recomendable consultar con su pediatra, le ayudará a descartar que el llanto se deba a otro tipo de problemas o
a alguna enfermedad..

PALABRAS CLAVE: CÓLICO, LACTANTE, LLANTO, TRATAMIENTO, SÍNTOMAS..

IDP3246

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 916


¿INFLUYEN LOS FÁRMACOS ANESTÉSICOS EN LA LACTANCIA
MATERNA?
INMACULADA ENRÍQUEZ RODRÍGUEZ (HOSPITAL TORRECÁRDENAS / ENFERMERA
ESPECIALISTA EN ENFERMERÍA OBSTÉTRICO-GINECOLÓGICA (MATRONA))
MARÍA DEL MAR MURILLO DE LAS HERAS (HOSPITAL TORRECÁRDENAS /
ENFERMERA ESPECIALISTA EN ENFERMERÍA OBSTÉTRICO-GINECOLÓGICA
(MATRONA))
ARIADNA MARÍN ALONSO (HOSPITAL DE PONIENTE / ENFERMERA ESPECIALISTA
EN ENFERMERÍA OBSTÉTRICO-GINECOLÓGICA (MATRONA))

OBJETIVOS: Identificar qué fármacos anestésicos pasan a la leche materna y en qué cantidad, determinar cuál es el efecto
de los fármacos que pasan a la leche materna sobre el lactante, y mostrar los fármacos que deben evitarse durante el
embarazo y el parto.MÉTODO: Se realizaron búsquedas en las bases de datos PubMed, Cochrane y Medline. Se han
utilizado las palabras clave: breast feeding, analgesia obstetrical, anesthetics, lactancia materna, anestesia y analgesia
obstétrica. Como criterio de inclusión figuraban trabajos realizados en los últimos 10 años. Se seleccionaron 5 trabajos que
cumplían los objetivos del estudio. DESARROLLO DEL TEMA: En el caso de las benzodiacepinas, es recomendable
utilizar las de vida media corta. Las dosis repetidas de Diazepam si han mostrado repercutir sobre el lactante. En cuanto a
los opioides, se debe de evitar el uso de codeína y morfina en dosis repetidas, en caso de ser necesaria una dosis, será
usada con precaución. El fentanilo pasa en baja proporción a la leche materna. Dada la liposolubilidad del Propofol, su
concentración en plasma materno es prolongada en el tiempo pero muy baja.Los niveles de Tiopental son tan bajos que no
se consideran restricciones al respecto.Los anestésicos inhalatorios se suelen eliminar con rapidez, no obstante, son
necesarios estudios sobre los nuevos anestésicos inhalatotios.Los relajantes musculares realmente no se conoce si pasan a
leche, pero se piensa que no influyen en el lactante.CONCLUSIONES:No existen razones para contraindicar la lactancia
materna tras la administración de éstos fármacos, si no que se podrá implementar tan pronto como sea posible. Puesto que
el fármaco se encuentra en concentraciones muy bajas en leche materna en relación a la concentración plasmática materna,
y que el niño presentará una concentración plasmática mucho menor al ingerir la leche, no hay motivo alguno para
desechar cierta cantidad de leche ni contraindicar la lactancia materna. Sin embargo, los casos serán valorados de forma
individual..

PALABRAS CLAVE: LACTANCIA MATERNA, ANALGESIA OBSTÉTRICA, ANESTÉSICOS, RECIÉN NACIDO,


LACTANTE.

IDP3258

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 917


MANEJO DEL HIPOTIROIDISMO SUBCLÍNICO EN GESTANTE EN
ATENCIÓN PRIMARIA
ISABEL ROBLES PÉREZ (URGENCIAS / HOSPITAL UNIVERSITARIO SAN CECILIO DE
GRANADA / LICENCIADA EN MEDICINA)
GUILLERMO CAÑADAS GONZÁLEZ (ATENCIÓN PRIMARIA / ÁREA DE GESTIÓN
SANITARIA SUR DE CÓRDOBA / LICENCIADO EN MEDICINA)
ALBERTO RAFAEL SEVILLANO TRIPERO (URGENCIAS / HOSPITAL GENERAL
UNIVERSITARIO MORALES MESEGUER / LICENCIADO EN MEDICINA)
GUILLERMO ARTURO CAÑADAS DE LA FUENTE (PROFESOR DE LA UNIVERSIDAD
DE GRANADA / GRADO EN ENFERMERÍA Y LICENCIADO EN MEDICINA)

Objetivo Actualizar el manejo del hipotiroidismo subclínico en gestantes en atención primaria.Desarrollo del
TemaDefinimos hipotiroidismo subclínico (HSC) como aquel trastorno de diagnóstico bioquímico, encontrando niveles
séricos normales de hormonas tiroideas (HT) -T4 libre y T3- pero aumentados de hormona estimulante del tiroides (TSH).
El grado de HSC se determina según la concentración de TSH, habiendo tres posibles grados. Su etiología no está
claramente definida aunque se asocia a diversas entidades como patología tiroidea, enfermedades autoinmunes, afecciones
genéticas, tabaquismo y al uso de determinados medicamentos. El control del HSC es importante, especialmente en
pacientes gestantes ya que diversos autores han encontrado una influencia negativa del HSC en el desarrollo neurológico
del feto y su supervivencia.Estamos ante una revisión bibliográfica de artículos científicos publicados en revistas
biomédicas. Las bases de datos consultadas fueron: DIALNET y Pubmed/Medline. La ecuación de búsqueda fue
“hipotiroidismo AND subclínico AND tratamiento AND gestante” y “hypothyroidism AND subclinical AND pregnancy
AND treatment” Los criterios de inclusión fueron: el idioma inglés y castellano, entre 2012-2015; a texto completo y
relacionados con la temática, seleccionándose 6 artículos. Resultados: Se recomienda cribado universal y planificar el
embarazo manteniendo TSH menor a 2,5 mU/L al inicio de éste. La dosis de tiroxina debe aumentarse alrededor de
25mcg/día, realizándose controles de hormonas tiroideas cada 4-6 semanas hasta la semana 20 y, posteriormente, ajustarse
con las analíticas de segundo y tercer trimestre según THS. En HSC con anticuerpos AntiTPO negativos no existe
evidencia suficiente para recomendar tratar, únicamente trataremos ante TSH > 4 UI/ml. La dosis inicial con levotiroxina
dependerá de la TSH, aunque se puede iniciar a 1,2 g/kg. Discusión/Conclusiones Pese a la controversia establecida sobre
el manejo el HSC, se recomienda el cribado universal la seriación de HT y THS y su tratamiento en función de éstas..

PALABRAS CLAVE: HIPOTIROIDISMO, SUBCLÍNICO, GESTANTE, TRATAMIENTO.

IDP3260

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 918


LA COPA MENSTRUAL, LA GRAN DESCONOCIDA
ESTHER VILCHEZ PIMENTEL (MEDICO DE FAMILIA EN PINOS PUENTE, GRANADA)
ALMUDENA RUIZ MORALES (MEDICO DE FAMILIA EN PINOS PUENTE, GRANADA)
CARMEN LAGUNA SALGUERO (MEDICO DE FAMILIA EN PINOS PUENTE, GRANADA)
BELEN CID SANCHEZ (MEDICO DE FAMILIA EN PINOS PUENTE, GRANADA)

INTRODUCCIÓN: Las copas menstruales son dispositivos que se introducen en la vagina adaptándose a los músculos de
esta y permitiendo así la recogida del flujo menstrual. Este producto higiénico, al contrario de muchos otros artículos
menstruales, es reutilizable, ya que con un simple lavado estará prepMETODO: Revision bibliográfica en bases de datos
de PubMed, MedLine, Google académico y Scielo, con artículos a partir de 2007, en español.RESULTADOS: la copa
menstrual no absorbe la sangre, si no que la recoge (pudiendo contener hasta 3 veces más cantidad que un tampón). Por
ello, ésta no está en contacto con las paredes vaginales ni la mucosa de los genitales externos, lo que evita infecciones
derivadas de la alteración de la flora. Se reutiliza cada mes, llegando a durar hasta diez años, por lo que supone un gran
ahorro económico. El ser reutilizable la convierte también en un objeto muy ecológico, ya que utilizándola se evita
consumir productos desechables de celulosa y algodón con el consiguiente beneficio para el medio ambiente. No produce
alergias. Las copas menstruales están graduadas, por lo que es posible calcular la cantidad de flujo de cada menstruación.
Esto puede ser muy útil, especialmente para mujeres que necesitan decírselo a su ginecólogo, como es el caso de mujeres
con endometriosis o menopáusicas. No se han descrito casos de Sindrome de Shock Toxico con el uso de este dispositivo
vaginal. Ayuda al conocimiento del propio cuerpo.DISCUSION: desde el ámbito de atención primaria y como prevención
de infecciones vulvovaginales se puede informar a las mujeres sobre los métodos higiénicos existentes para la
menstruación, y ayudar a un mejor conocimiento del propio cuerpo..

PALABRAS CLAVE: COPA MENSTRUAL, MENSTRUACION, PREVENCION.

IDP3373

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 919


PREVENCIÓN Y MANEJO DE LA HEMORRAGIA POSTPARTO
ELENA CORTÉS FERNÁNDEZ (RESIDENTE DE MATRONA)

Introducción y Objetivo:La hemorragia postparto es la causa más importante de muerte materna a nivel mundial. Se define
como la pérdida hemática superior a 500-1000 ml o el 10% del hematocrito. Las principales causas se agrupan en 4 grupos
conocidos como las 4T: tono, tejido, trauma y trombina. Siendo la causa más común la atonía uterina. El objetivo de este
póster es averiguar la forma de prevención y tratamiento de esta patología.Métodos:Se realizó una búsqueda no sistemática
en distintas bases de datos entre las que destacan PubMed y Cochrane Library. Se utilizaron las palabras clave Hemorragia
postparto y Haemorrhage postpartum. Los criterios de inclusión fueron artículos posteriores a 2010, tanto en inglés como
en español, a texto completo y gratuito, versados en el tratamiento y prevención de la HPP temprana, en mujeres sanas,
obviando las comparativas entre las distintas terapias farmacológicas, excepto los oxitócicos. Se escogieron un total de 6
revisiones, las cuales fueron revisadas con la herramienta CASPe. Para completar la información se consultaron webs de
organismos oficiales como La Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO) o The International Federation of
Gynecology and Obstetric (FIGO), además se han consultado guías de actuación clínica de diferentes hospitales
españoles.Resultados:La bibliografía aconseja un manejo activo de la tercera etapa del parto, consistente en: Clampaje
precoz, tracción controlada del cordón, presión del fondo uterino y administración de uterotónicos. En el caso de
producirse a pesar de este manejo activo se tomarán medidas de soporte vital y se buscará la etiología de la hemorragia
valorando los signos que presenta la paciente. PRINCIPALES MEDIDAS DE SOPORTE VITAL-Monitorización -Sondaje
vesical-Colocación de vía venosa -Extraer hemograma, coagulación y pruebas cruzadas -Administración de oxitócicos
-Administración de oxígeno -Administración de SSF o Ringer Lactato CAUSAS DE HPP SIGNOS-Atonía uterina: Útero
blando y subinvolucionado, hemorragia continua y persistente con presencia de coágulos-Retención de restos placentarios:
Dudas con respecto a la integridad de la placenta y las membranas y hemorragia puerperal con presencia de coágulos-
Laceraciones cervicales/vaginales: Útero firme con hemorragia persistente y de color rojo brillante-Hematoma: Genitales
externos con tumoraciones, equimosis y zonas dolorosas a la palpación, deseo de pujo o dificultad para orinarCoagulopatía
:Historia clínicaConclusión: El mejor tratamiento de la HPP es la prevención por lo tanto se realizará en todos los partos,
existan o no factores de riesgo, un manejo activo de la tercera etapa del parto..

PALABRAS CLAVE: POSTPARTO, HEMORRAGIA POSTPARTO, PREVENCIÓN, TRATAMIENTO,.

IDP3466

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 920


CASO CLÍNICO: PENTALOGÍA DE CANTRELL
INMACULADA GONZÁLEZ PÉREZ (HOSPITAL SANTA BÁRBARA/FACULTATIVO
ESPECIALISTA DE ÁREA)
NICOLÁS ALAYÓN HERNÁNDEZ (HOSPITAL SANTA BÁRBARA/FACULTATIVO
ESPECIALISTA DE ÁREA)
JOSE TERRÓN BARROSO (HOSPITAL SAN CECILIO)

Breve descripción del caso: se presenta el caso clínico de una paciente de 35 años, gestante de 11+6 semanas, sin
antecedentes personales y familiares de interés, y antecedentes obstétricos de dos partos vaginales a término. Acude a
consulta de Tocología para realizar control rutinario de primer trimestre y screening de aneuploidías.Exploración y pruebas
complementarias: en la exploración, se apreciaba gestación intrauterina, acorde a edad gestacional. La anatomía fetal
presentaba anomalías, destacando la presencia de ectopia cordis tóraco-abdominal y corazón univentricular, asociado a
otros defectos diafragmáticos, pericárdicos y de la pared abdominal (onfalocele). El screening de aneuploidías, resultó ser
de bajo riesgo.Juicio clínico: dichas alteraciones, resultaron compatibles con una pentalogía de Cantrell y dado el mal
pronóstico de dicha patología y edad gestacional (ambos incluidos en los supuestos legales para la interrupción voluntaria
del embarazo), la paciente decidió la finalización de la gestación.Diagnóstico diferencial: la Otras anormalidades
complejas de la pared abdominal, en especial la secuencia de la banda amniótica y la anomalía del tallo corporal (body
stalk anomaly).Conclusiones: La pentalogía de Cantrell es una anomalía poco frecuente, que se origina en la blastogénesis,
de patogénesis desconocida, caracterizada por ectopia cordis y defectos de la pared abdominal (onfalocele o gastrosquisis)
asociados a disrupción del esternón distal, diafragma anterior y pericardio diafragmático. La evolución intrauterina y
postnatal depende de la gravedad del onfalocele, los defectos cardíacos y pericárdicos..

PALABRAS CLAVE: PENTALOGÍA DE CANTRELL, ECTOPIA CORDIS, ONFALOCELE, CORAZÓN


UNIVENTRICULAR.

IDP3493

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 921


HIPOPLASIA DEL VENTRÍCULO IZQUIERDO. A PROPÓSITO DE UN CASO
INMACULADA GONZÁLEZ PÉREZ (HOSPITAL SANTA BÁRBARA/FACULTATIVO
ESPECIALISTA DE ÁREA)
JOSE TERRÓN BARROSO (HOSPITAL SAN CECILIO/MÉDICO INTERNO RESIDENTE)
NICOLÁS ALAYÓN HERNÁNDEZ (HOSPITAL SANTA BÁRBARA/FACULTATIVO
ESPECIALISTA DE ÁREA)

Breve descripción del caso: Se presenta el caso de una paciente de 32 años, gestante de 32+5 semanas, sin antecedentes
personales ni familiares de interés. Como antecedentes obstétricos, un parto vaginal a término. Acude a consulta de
Tocología para control ecográfico rutinario de su gestación. La paciente refiere encontrarse bien, con movimientos fetales
adecuadamente percibidos.Exploración y pruebas complementarias: a la exploración, se aprecia feto en cefálica, con
actividad cardíaca y movimientos fetales positivos, placenta en cara anterior homogénea, grado II y líquido normal. El
patrón de crecimiento era simétrico y acorde a la edad gestacional. Se realiza valoración ecográfica de rutina, apreciándose
ventrículo izquierdo hipoplásico por atresia mitro-aórtica, que no se había objetivado en anteriores controles. Se deriva a
hospital de referencia por necesidad de cirujano cardiotorácico en el momento del parto. En la semana 38 de gestación,
nace un feto varón, de 3.600 g, que es intervenido de forma inmediata, llevándose a cabo el estadio I de Norwood. Durante
la cirugía tuvieron lugar dos paros cardíacos, que se solventaron. Finalmente se produce óbito neonatal a los 3 días de la
intervención a causa de sepsis por Klebsiella.Juicio clínico: Hipoplasia del ventrículo izquierdo por atresia mitro-
aórtica.Conclusiones: el término de síndrome de hipoplasia del ventrículo izquierdo (sdVIH), se refiere a un espectro de
patología cardíaca caracterizada por un hipodesarrollo del ventrículo izquierdo y el tracto de salida de la arteria aorta. La
prevalencia prenatal es del 17%, siendo la prevalencia al nacimiento más baja a consecuencia de la mortalidad intrauterina
y la interrupción legal de la gestación. Son cardiopatías típicamente evolutivas intraútero que pueden debutar tardíamente
en la gestación..

PALABRAS CLAVE: HIPOPLASIA VENTRICULAR, ATRESIA MITRO-AÓRTICA, CARDIOPATÍA CONGÉNITA,


TRISOMÍA.

IDP3498

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 922


TRATAMIENTOS PARA LOS SÍNTOMAS VASOMOTORES EN EL
CLIMATERIO
MARÍA DEL MAR DÍAZ CHECA (HOSPITAL TORRECÁRDENAS, EIR MATRONA)
MARÍA AMPARO SANTIAGO VILLAR (HOSPITAL TORRECÁRDENAS, MATRONA)
MARÍA ÁNGELES CALVENTE CORPAS (HOSPITAL LA INMACULADA, EIR MATRONA)

OBJETIVOS:El objetico principal es conocer los diferentes tratamientos con los que podemos contar para disminuir o
eliminar el síndrome climatérico, su efectividad, sus efectos adversos, sus indicaciones y sus
contraindicaciones.DESARROLLO DEL TEMA:Revisión bibliográfica en la biblioteca Cochrane Plus, UptoDay y
PubMed sobre síntomas vasomotores en el climaterio entre Julio y Agosto de 2015. Se ha observado que las alteraciones
vasomotoras son las consecuencias clínicas del déficit hormonal más frecuente que van a padecer las mujeres en la
menopausia. Como tratamientos encontramos la terapia de reemplazo hormonal (TRH), tratamientos más alternativos y
novedosos, y modificaciones del estilo de vida que pueden ayudar a reducir su frecuencia y gravedad.RESULTADOS:La
TRH es el tratamiento más efectivo que encontramos para tratar los síntomas vasomotores en la menopausia, sin embargo,
no debe aplicarse de forma indiscriminada debido a sus potenciales efectos adversos. Encontramos diferentes estudios
sobre el uso de fitoestrógenos, acupuntura y realización de ejercicio físico. Entre los fitoestrógenos se ha observado que
extractos con altos niveles de genisteína podrían tener cierta influencia sobre los sofocos. En el caso de la acupuntura, se
observaron beneficios en comparación con la no realización de ninguna intervención. Y en el uso de ejercicio físico su
realización fue más efectiva que ninguna intervención, además de tener efectos beneficiosos sobre la densidad ósea o la
disminución del riesgo cardiovascular, entre otros.DISCUSIÓN/CONCLUSIONES:La TRH es el más efectivo pero el que
cuenta más cantidad de efectos adversos, debido a ello, debemos reservarlo para ciertos casos (menopausia temprana, el
síndrome climatérico moderado-grave, y riesgo importante de osteoporosis y enfermedades cardiovasculares). Para los
demás casos, optar por cambios en el estilo de vida, con medidas generales, como una dieta equilibra y rica en calcio,
eliminar los tóxicos, realización de ejercicio físico, etc..

PALABRAS CLAVE: MENOPAUSIA, CLIMATERIO, SOFOCOS..

IDP3590

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 923


BENEFICIOS PSICOLÓGICOS DE LA RECONSTRUCCIÓN MAMARIA TRAS
REALIZACIÓN DE MASTECTOMÍA POR CÁNCER DE MAMA.
SERGIO ELOY MARÍN OJADOS (DUE)
MARÍA ÁNGELES SANTAMARÍA SANTANA (DUE)
BEATRIZ SEVILLA ROCA (DUE)
FRANCISCO JAVIER MARÍN OJADOS (DUE)
ALBERTO JOSÉ MARÍN OJADOS (DUE)
MARÍA TERESA MESA ROMÁN (DUE)
MIRIAM GONZÁLEZ VICENTE (DUE)
JOSÉ JAVIER VICENTE PEÑALVER (DUE)
BEATRIZ HERNÁNDEZ GUIRAO (DUE)
JOSÉ ANTONIO LLORENTE MOLINA (DUE)
VANESSA HERNÁNDEZ GARCÍA (DUE)

Introducción: El cáncer de mama es una enfermedad que afecta a numerosas mujeres, siendo su incidencia y prevalencia
cada vez más alta. La mastectomía radical como tratamiento para el cáncer de mama causa un gran impacto a nivel físico y
psicológico para la mujer que compromete su calidad de vida. En este sentido la reconstrucción mamaria se ha convertido
en una opción disponible para la mayoría de las mujeres sometidas a mastectomía.Objetivo: conocer los beneficios
psicológicos de la reconstrucción mamaria en las mujeres sometidas a mastectomía por cáncer de mama.Material y
método: Revisión bibliográfica sistemática de las principales fuentes y bases de datos biomédicas Pubmed, Embase,
PEDro, The Cochrane Library, Scielo y Cinahl. Se efectuó un análisis crítico exhaustivo por área de interés procesando y
clasificando los datos más relevantes desde 2011.Resultados: La mastectomía ejerce un efecto muy negativo sobre la
imagen corporal, la sexualidad, el deseo, la relación con el propio cuerpo que repercute de manera negativa sobre la vida
sexual y su satisfacción. Requieren ayuda o apoyo psicológico para superar esos problemas un 30% de las mujeres .Las
pacientes con reconstrucción mamaria tras la mastectomía manifiestan mayor satisfacción estética, mayor autoestima y
menor deterioro en la imagen corporal aunque el grado de satisfacción de las pacientes con el resultado de la cirugía
reconstructiva depende del nivel de las expectativas y motivaciones previas de las pacientes. Conclusión: La evidencia
científica demuestra que las pacientes que optan por la reconstrucción mamaria tras mastectomía muestran mayor
autoestima y un menor deterioro de su imagen corporal que las que no han sido sometidas a ella..

PALABRAS CLAVE: NEOPLASIAS DE LA MAMA, MASTECTOMÍA, PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS


RECONSTRUCTIVOS.

IDP3634

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 924


INFECCIÓN PUERPERAL. ACTUACIÓN DE LA MATRONA
VERÓNICA CABALLERO BARRERA (ENFERMERA)
ROCÍO MÉRIDA GUTIERREZ (ENFERMERA)

Objetivo:Conocer las alteraciones de salud de la mujer que se producen en el puerperio para poder administrar la asistencia
y cuidados fundamentando sus acciones en principios científicos.Desarrollo del tema: Revisión bibliográfica actual en
diferentes bases de datos. Scielo (1), Cochrane (1), Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (1). Se denomina
infección puerperal a la infección del tracto genital que ocurre en cualquier momento entre la rotura de membranas (o
comienzo del parto) y el día 42 posparto (inclusive). Lo más frecuente es que acontezca pasadas las primeras 24 horas
posparto y antes del 10 día del puerperio. La infección puerperal es la principal causa de fiebre en el posparto. Es una
entidad patológica grave y prevalente. Se estima que la infección puerperal es la responsable de un 15 % de las muertes
maternas en países en vías de desarrollo. La rotura prematura de membrana, tactos bimanuales reiterados durante el trabajo
de parto, instrumentación, cesárea, ITS previa, EGB positivo, retención de restos de tejidos, etc.son los factores más
frecuentes que propician esta situación.Conclusiones. La evidencia científica indica que el uso de guantes estériles o los
lavados con clorhexidina no reducen el riesgo de infección. Sí es necesario un correcto lavado de manos previo, uso de
material desechable limpio, agua y jabón en la higiene perineal y reducir lo máximo posible las exploraciones vaginales y
la manipulación genital en el proceso..

PALABRAS CLAVE: INFECCIÓN PUERPERAL-FIEBRE-SALUD DE LA MUJER-ATENCIÓN DE ENFERMERÍA..

IDP3635

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 925


ESTADOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO
ROCÍO MÉRIDA GUTIÉRREZ (HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DEL
ROCÍO/ENFERMERÍA)
VERÓNICA CABALLERO BARRERA (HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DEL ROCÍO/
ENFERMERÍA)

Objetivo: Conocer la clasificación de los diferentes estados hipertensivos del embarazo (EHE) y su manejo
clínico.Desarrollo:Se realizó una búsqueda bibliográfica en diferentes bases de datos en inglés y en castellano. Finalmente
se seleccionaron 5 documentos relevantes: 2 protocolos (1 SEGO y 1 Hospital Clinic Barcelona), 1 artículo original
(Pubmed), 1 revisión bibliográfica (Cochane) y 1 capítulo de libro.Se establece diagnóstico de hipertensión en el embarazo
cuando en dos o más determinaciones separadas por 6 horas tras 10 minutos de reposo la paciente presenta una TAS ? 140
mm Hg y/o una TAD ? 90 mm Hg.Las diferentes categorías que se establecen son: hipertensión arterial crónica,
hipertensión inducida por la gestación, preeclampsia añadida a la hipertensión crónica, eclampsia y Síndrome de HELP.Se
han propuesto numerosas pruebas para el diagnóstico precoz de la preeclampsia. No obstante debido a su baja sensibilidad
y valor predictivo positivo, no han mostrado utilidad clínica, al igual que las estrategias para prevenir su incidencia en la
población obstétrica general.El cribado de la HTA gestacional debe ser una parte indispensable de toda visita obstétrica.
Cuando una gestante presenta cifras de HTA, debe valorarse la presencia de signos y síntomas que sugieran gravedad, así
como los factores de riesgo asociado para su adecuado control y tratamiento.Conclusión:Los EHE son uno de los
problemas obstétricos más importantes por resolver. Presentan una prevalencia del 2%-8% de las gestantes, y el
diagnóstico y tratamiento precoces son importantes tanto para la mujer gestante como para el feto.El aumento de la
comprensión de la fisiopatología, así como los avances en la terapia para minimizar la teratogenicidad, mejorará la
capacidad para prevenir y tratar la hipertensión en el embarazo..

PALABRAS CLAVE: HIPERTENSIÓN, COMPLICACIONES DEL EMBARAZO, PREECLAMPSIA, ECLAMPSIA..

IDP3646

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 926


CUIDADOS DE ENFERMERÍA TRAS INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA DE
VAGINOPLASTIA.
ANA ISABEL CABELLO PÉREZ DE LA LASTRA (ENFERMERÍA)
PATRICIA RUZ CEA (ENFERMERA)
ALICIA MOLINA CRUZ (ENFERMERA)

OBJETIVO: Conocer los cuidados enfermeros que se deben brindar tras una cirugía de vaginoplastia llevada a cabo para
corregir una anomalía mulleriana que en su forma más grave da lugar a una agenesia vaginal.DESARROLLO DEL
TEMA: Para la elaboración de este trabajo de revisión bibliográfica se ha consultado en las bases de datos Pubmed,
Gerion y Google Scholar, las fuentes bibliográficas usadas son en inglés y español entre los años 2010 y 2015 con las
palabras clave "Rokitansky Kuster Hauser syndrome", "Absence of vagina", "surgery", "nursing care" y " "complications"
La vaginoplastia es un conjunto de técnicas y procedimientos médicos que tienen como fin la reconstrucción de una vagina
permeable. Se estima que un 0,1% de la población presenta anomalías mullerianas, la alteración más grave es Síndrome de
Mayer-Rokitansky-Kuster-Hauser caracterizado por una agenesia vaginal con unos genitales femeninos externos normales.
Existe un conjunto de procedimientos quirúrgicos para la reconstrucción vaginal entre los caules encontramos: la
reconstrucción mediante injertos libres cutáneos de zonas no pilosas, colgajos pediculados locales y reconstrucciñon
vaginal mediante la interposición de un fragmento intestinal. La cirugía conlleva una serie de cuidados tanto a corto como
medio plazo que consiste en dilataciones vaginales para evitar estenosis de la zona transcurridos una semana tras la
intervención varias veces al día y todos los días hasta que puedan sustituirse por la penetración, higiene de la neovagina,
evitar estreñimiento y maniobras de Valsalva, controles médicos para evitar complicaciones como infección o formación
de fístulas.CONCLUSIONES: Se trata de un proceso de gran envergadura biopsicosocial que requiere una serie de
cuidados tras la intervención de marcado carácter para la enfermería.Hoy día muchos aspectos de salud por su naturaleza
siguen representando un tema tabú en nuestro ámbito haciendo que la asistencia sanitaria se retrase y se formen barreras a
la hora de sus cuidados..

PALABRAS CLAVE: VAGINOPLASTIA, CUIDADOS SANITARIOS, CIRUGÍA.

IDP3671

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 927


ASPECTOS ÉTICOS EN EL EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO DE LA
MUJER CON DISCAPACIDAD FÍSICA
MARIANA GARCÍA ORTEGA (GRADO EN ENFERMERÍA)
ESTHER FITO GARCÍA (GRADO EN ENFERMERÍA)
SANDRA CARRERA JULIÁ (GRADO EN NUTRICIÓN HUMANA Y DIETÉTICA)
PACO SERRANO DEVÍS (GRADO EN ENFERMERÍA)

RESUMENSegún el último informe de la Organización Mundial de la Salud alrededor del 15% de la población mundial
(según las estimaciones del 2010) tiene una discapacidad, más de mil millones de personas en todo el mundo.Las mujeres
con discapacidad física, han sido y siguen siendo consideradas, por la mayoría de las personas, como seres inferiores,
dependientes, necesitadas, una carga para la familia y la sociedad e incapaces de cuidar a otra persona, obviando así los
Derechos Fundamentales.El Objetivo de la investigación es determinar los aspectos éticos que deben prevalecer en la
atención a la mujer con discapacidad, durante embarazo, parto y puerperio.Detectar si se vulneran aspectos éticos durante
la atención de estas personas.Valorar si la formación pregrado en Discapacidad y Bioética acredita actitudes a los
profesionales en Ciencias de la Salud.Método: Para llevar a cabo este trabajo, se ha realizado un estudio de
fundamentación, descriptivo y analítico.Resultados: Frecuentemente se vulneran los principios bioéticos (autonomía,
justicia, beneficencia y no maleficencia) durante la atención de la mujer con discapacidad física.Son muchos, los
profesionales sanitarios, que no han recibido una adecuada formación en Discapacidad y Bioética.Conclusiones: Todos los
profesionales sanitaros deben recibir una adecuada formación en Bioética y Discapacidad, respetar los principios bioéticos
y el Código Deontológico, abandonar los prejuicios personales y eliminar las barreras que causan discapacidad..

PALABRAS CLAVE: DISCAPACIDAD FÍSICA, MATERNIDAD, CALIDAD DE VIDA, BIOÉTICA.

IDP3690

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 928


CONSECUENCIAS FETALES FRENTE A LA SITUACIÓN DE ANEMIA
GESTACIONAL
ARIADNA MARÍN ALONSO (AGENCIA PÚBLICA SANITARIA PONIENTE/MATRONA)
MARIA DEL MAR MURILLO DE LAS HERAS (SAS/COMPLEJO HOSPITALARIO
TORRECARDENAS/MATRONA)
INMACULADA ENRIQUEZ RODRÍGUEZ (SAS/COMPLEJO HOSPITALARIO
TORRECARDENAS/ MATRONA)

Comunicación tipo pósterAriadna Marín Alonso- Dirección: C/ Aries nº 37 04700 El Ejido Almería-
Correo electrónico: ariadna_ama@hotmail.com - Teléfono:
625089131Título: CONSECUENCIAS FETALES FRENTE A LA SITUACIÓN DE ANEMIA
GESTACIONAL.Introducción Según datos de la OMS, hasta un 60% de las gestantes sufrirán un déficit de hierro, debido
al incremento de los requerimientos del mismo durante este periodo. La anemia durante el embarazo se acompaña de un
aumento de complicaciones, por tanto su prevención y/o tratamiento revisten gran importancia clínica. Las repercusión
obstétrcia y perinatal derivada de la misma se asocia a una mayor incidencia de prematuridad, bajo peso al nacer o
mortalidad perinatal. Objetivo: Reconocer las causas que conllevan a una mayor pérdida de hierro y poder actuar sobre las
mismas y lo más importante prevenirlasMétodos: Revisión bibliográfica en bases de datos Cochrane, Pubmed, así como
procesos asistenciales y páginas websResultados: La anemia tiene como efecto fetal fundamental la posibilidad de originar
una hipoxia crónica en el feto. Cuando la anemia se asocia a una deficiencia de hierro determina un incremento del riesgo
de parto pretérmino, determinado por 3 mecanismos: la propia hipoxia, el estrés oxidativo y la infección.La deficiencia
materna de hierro afecta adversamente a las reservas fetales de hierro. Las causas más frecuentes de una deficiencia
perinatal de hierro son la propia deficiencia de hierro en la embarazada, la diabetes mellitus, la hipertensión y el hábito
tabáquico, así como el parto pretérmino. Conclusiones: El análisis de la deficiencia perinatal de hierro permite concluir
que la mayor parte de los problemas podrían manejarse óptimamente actuando sobre las condiciones gestacionales de las
madres (tratamiento precoz de la anemia por déficit de hierro, evitar el parto prematuro, desaconsejar el hábito tabáquico,
controlar adecuademente la glucemia en las diabéticas, etc.). El mejor método para prevenir el déficit perinatal de hierro es
asegurar unas adecuadas reservas de hierro materno durante toda la gestación..

PALABRAS CLAVE: ANEMIA, PREMATURIDAD, GESTACIÓN, FERROPENIA.

IDP3696

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 929


LACTANCIA MATERNA. PROS Y CONTRAS
LUIS FAJARDO GUTIÉRREZ (DIPLOMADO UNIVERSITARIO EN ENFERMERÍA)
MARTA ELISABET GARCÍA PEREJÓN (DIPLOMADA EN ENFERMERÍA)
ROCIO GARCÍA PEREJÓN (DIPLOMADA EN ENFERMERÍA)

Objetivo: Nuestro objetivo es proporcionar información sobre posibles ventajas y desventajas de la lactancia
materna.Metodología: Se ha realizado una revisión de la literatura científica de las bases de datos Cuiden y Medline, y
ampliando con el buscador "google académico".Resultados: La Organización Mundial de la Salud(OMS), El Comité de
Lactancia de la asociación Española de Pediatría y la Academia Americana de Pediatría, reconocen la lactancia materna
exclusiva durante los seis primeros meses de vida del niño y continuar con ella y con alimentos que complementen la
alimentación hasta los dos años de vida o hasta que la madre y el niño lo deseen.Debemos tener en cuenta que también
existen madres que están de acuerdo con amamantar a sus hijos pero existen ciertas patologías de ellas (cirugía de mama) o
en el niño (galactosemia) que se lo impiden.Numerosos estudios revelan la cantidad de beneficios que aporta la leche
materna al niño:1. Es el alimento que cubre las necesidades nutricionalespara su crecimiento.2. El niño que es amamantado
con leche materna presenta menor riesgo de padecer infecciones. 3. Le ayuda a completar el desarrollo inmunológico. 4 .
Disminuye los casos de obesidad, diabetes o alérgia. 5. Previene anomalías dentarias y maxilofaciales. 6. Reafirma el
vínculo madre e hijo. 7. Los niños alimentados con leche materna presentan mejor desarrollo psicomotor. También aporta
beneficios a las madre: 1. Las mujeres que dan de mamar a sus hijos tienen una mejor y más prionta recuperación. 2.
Protege contra el cáncer de mama y ovario. 3. Ayuda a retrasar la ovulación disminuyendo el riesgo de embarazo. 4. Se
recupera antes la figura.Conclusiones:Los estudios revisados nos revelan la gran cantidad de beneficios que aporta la leche
materna tanto para el niño como para la madre y no existen evidencias científicas que no recomienden dar de mamar, salvo
algunas patologías en la madre o en el niño que impiden la lactancia materna..

PALABRAS CLAVE: LACTANCIA, BENEFICIOS, LECHE.

IDP3699

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 930


CONTACTO PIEL CON PIEL INMEDIATO TRAS EL NACIMIENTO
MARÍA ESTER ALCÁZAR ARTERO (GRADUADA EN ENFERMERÍA. UNIVERSIDAD DE
MURCIA. 2009/2013)

OBJETIVOS- Describir el contacto piel con piel inmediato tras el nacimiento entre el recién nacido sano y sus padres.-
Crear un folleto formativo con el fin de empoderar a los padres en el proceso global del nacimiento.DESARROLLO DEL
TEMAEl contacto piel con piel inmediato tras el nacimiento es la unión íntima del niño con la madre justo después de
nacer. Es una práctica sencilla, gratuita y natural, ya que el cuerpo de la madre es el “hábitat” que el niño necesita. Las
rutinas hospitalarias innecesarias, han interferido en este contacto, por lo que el momento del parto se ha convertido en
institucionalizado, deshumanizado y en ocasiones, recordado como un momento traumático.Se ha realizado una revisión
bibliográfica del tema investigado según las palabras clave en terminología Mesh, en diferentes bases de datos, como la
Biblioteca Cocrhane plus, Pubmed, Medline, Embase y Wiley online library. La estrategia de búsqueda ha sido ajustada a
textos en inglés y español, full text y artículos de menos de 10 años de antigüedad. Se han seleccionado 9 artículos
publicados entre 2008 y 2012.RESULTADOSSe ha revisado el concepto “contacto piel con piel”, describiendo la técnica
y enumerando los beneficios tanto para el recién nacido como para la madre, incluyendo al padre en bebés nacidos por
cesárea. Se ha realizado un folleto formativo para gestantes, iniciándose así el empoderamiento durante el
embarazo.CONCLUSIÓNEl contacto piel con piel es fundamental para la salud materno-infantil. Esta práctica está
recomendada por organismos importantes, como el ministerio de sanidad, que junto con un “plan de parto” y una adecuada
información previa, hacen a la mujer protagonista del nacimiento de su bebé. Los profesionales sanitarios deben cambar la
forma de trabajar, adaptando sus cuidados a las evidencias disponibles..

PALABRAS CLAVE: RECIÉN NACIDO, INFORMACIÓN, LACTANCIA MATERNA, APEGO, CONTACTO PIEL CON
PIEL.

IDP3749

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 931


EMBARAZO Y VIH
ROCÍO GARCÍA PEREJÓN (DIPLOMADA UNIVERSITARIA EN ENFERMERÍA)
LUÍS FAJARDO GUTIÉRREZ (DIPLOMADO UNIVERSITARIO ENFERMERÍA)
MARTA ELISABET GARCÍA PEREJÓN (DIPLOMADA EN ENFERMERÍA)

Metodología: se ha realizado una revisión científica de los últimos 5 años, consultando base de datos tales como Medline,
donde la prevalencia en España de gestantes infectadas por VIH oscila entre 1.5 y 1,8 por cada 1000 embarazadas.La
transmisión vertical de madre a hijo se estima entre el 15-30%,diferenciándose tres tipos: transmisión intrautero a través de
la placenta con un riesgo del 25-45%; transmisión intraparto, con un mayor riesgo de transmisión de entre 60-75% y la
lactancia materna, con un riesgo del 16%.Objetivos: para controlar la gestación a dichas pacientes se establecen objetivos
como: estabilizar la enfermedad administrando tratamiento antirretroviral; retirar la lactancia materna tras el parto;
prevenir las complicaciones obstétricas controlando la gestación en Unidades de alto riesgo en hospitales y con un equipo
multidisciplinar.Resultados: En el momento del parto, se permite que sea vaginal cuando exista un buen control de la
gestación; que la carga viral sea inferior a 1000 copias/ml en la semana 34-36;en el periodo de dilatación no se romperá la
bolsa amniótica ni se realizará episiotomía ni microtomas fetales; se evitarán los partos instrumentales: se ligará el cordón
lo antes posible y se lavará al recién nacido inmediatamente al nacer.La cesárea se realizará en caso de que la gestación no
se gaya controlado; VIH en el momento del parto; que no se haya administrado el tratamiento antirretroviral; que la carga
viral sea mayor de 1000 copias/ml; estar por debajo de las 36 semanas y que la gestante lleve con la bolsa rota más de 6
horas.Conclusión:Lo más importante para el equipo multidisciplinar que atiende a una paciente de alto riesgo como es el
caso de gestantes con VIH, es mantener su salud y la de su feto en un estado óptimo durante todo el embarazo..

PALABRAS CLAVE: GESTACIÓN, VIH, TRANSMISIÓN VERTICAL..

IDP3769

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 932


RECOMENDACIONES DIETÉTICAS Y NUTRICIONALES DURANTE LA
MENOPAUSIA
ROCÍO GARCÍA PEREJÓN (DIPLOMADA UNIVERSITARIA EN ENFERMERÍA)
LUÍS FAJARDO GUTIÉRREZ (DIPLOMADO UNIVERSITARIO ENFERMERÍA)
MARTA ELISABET GARCÍA PEREJÓN (DIPLOMADA EN ENFERMERÍA)

Objetivos: nuestro objetivo es proporcionar información sobre la importancia de la alimentación saludable y el ejercicio
físico con el fin de llegar a esta etapa de la vida de la mujer con el estado de salud más óptimo posible.Metodología: Se ha
realizado una revisión científica , consultando con la base de datos de Medline y Cuiden.Resultados:Para prevenir la
osteoporosis: debemos aumentar el consumo de leche y lácteos desnatados, así como asegurar un buen aporte de vitamina
D,C Y E ; evitar dietas hiperproteicas; no abusar de la cafeína y realizar ejercicio físico moderado pues la inactividad física
reduce la masa ósea; aumentar la ingesta de líquidos para evitar así sofocos y mejorar la circulación sanguínea; disminuir
las grasas e incrementar las monoinsaturadas como el aceite de oliva, pues tienen acción antitrombótica y disminuye la
concentración de triglicéridos en sangre;los hidratos de carbono que sean de absorción lenta y evitar los azúcares
refinados; las proteinas que sean de origen vegetal.Para prevenir riesgos cardiovasculares: mantener el peso
adecuado;disminuir el consumo de sal y aumentar la actividad física;controlar el colesterol total, pues las mujeres en esta
etapa tienden a aumentarlo , disminuyendo el colesterol HDL, quedando pues desprotegidas de enfermedades
cardiovasculares; controlas la tensión arterial, pues en esta etapa de la vida tiende a elevarse y consumir al menos dos litros
de agua al día.Conclusión: Los estudios revisados, nos indican la importancia de mantener una dieta equilibrada ,
eliminando de nuestra vida aquellos alimentos perjudiciales para la salud , con la finalidad de favorecer muestra calidad de
vida..

PALABRAS CLAVE: MENOPAUSIA, FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULARES, OSTEOPOROSIS.

IDP3780

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 933


POSICIONES ALTERNATIVAS PARA EL PERIODO EXPULSIVO DEL
TRABAJO DE PARTO
ESTHER DOMÍNGUEZ SOLÍS (RESIDENTE DE MATRONA, HOSPITAL REGIONAL
UNIVERSITARIO DE MÁLAGA)
CRISTINA ANGUITA CÁMARA (RESIDENTE DE MATRONA, HOSPITAL REGIONAL
UNIVERSITARIO DE MÁLAGA)
ALMUDENA MORALES NARANJO (RESIDENTE DE MATRONA, HOSPITAL REGIONAL
UNIVERSITARIO DE MÁLAGA)

Introducción: Desde las culturas ancestrales, la mujer instintivamente ha asumido una posición vertical durante el parto. La
situación en la actualidad es que la mayoría de los partos suceden en el medio hospitalario y durante el periodo expulsivo
en posición horizontal, debido a que la posición dorsal permite que la comadrona o el obstetra monitoricen mejor al feto y
garanticen así un nacimiento seguro.Objetivos: • Analizar las ventajas e inconvenientes de las
posiciones verticales y horizontales para el nacimiento utilizadas durante el periodo expulsivo del trabajo de parto.•
Fomentar el uso de posturas alternativas a las tradicionales tanto por los profesionales
como por las parturientas.Desarrollo del tema: Se ha realizado una búsqueda bibliográfica en las bases de datos de
PubMED, CINHALD, CUIDEN; así como en la biblioteca Cochrane Plus y revistas como Matronas profesión, la
biblioteca de salud reproductiva de la OMS, guías de actuación clínica y libros de referencia sobre el tema. Resultados:
Las posiciones verticales presentan una serie de ventajas evidentes sobre las posiciones supinas como son: menos duración
del expulsivo; disminución del dolor, necesidad de analgesia, instrumental, cesárea, episiotomías; mayor calidad de las
contracciones; y mayores beneficios respiratorios y psicoafectivos. En relación a la posición horizontal, uno de los
hallazgos positivos asociados es la pérdida de sangre durante el parto que disminuye, así como la posibilidad de
hemorragias postparto. Entre las posiciones horizontales encontramos: decúbito supino y decúbito lateral; y entre las
verticales: de pie, sedestación, cuadrupedia, cuclillas.Conclusiones: Debe potenciarse el conocimiento por parte de las
mujeres embarazadas sobre las posiciones alternativas que adoptar durante el parto y la participación de las mismas en la
toma de decisiones respecto a su proceso. Los resultados de este trabajo consideran necesario seguir profundizando en el
estudio de este ámbito de actuación por parte de los profesionales..

PALABRAS CLAVE: POSICIONES, EXPULSIVO, VERTICAL, HORIZONTAL, PARTO, POSTURAS.

IDP3791

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 934


PREVENCION DE LA DEPRESION POSTPARTO
JUANA MARIA SEGURA SANCHEZ (GRADUADO EN ENFERMERIA)
LAURA NAVARRO GOMEZ (GRADUADO EN ENFERMERIA)
LUIS JOSE RIQUELME ORENES (GRADUADO EN ENFERMERIA)
ESTHER VIDAL SANCHIS (GRADUADO EN ENFERMERIA)

Antecedentes: El puerperio es un período de especial incidencia de aparición de la patología psíquica. Los profesionales de
atención de la salud cuentan con una herramienta fiable para identificar las mujeres con síntomas de depresión, cuando ya
se sospecha de trastorno. No ocurre tal consenso en lo que se refiere a la prevención primaria de esta.Objetivo:Conocer la
utilización del cuidado enfermero de embarazadas y puérperas con la finalidad de la prevención de la depresión
postparto.Método:Se realizó una revisión bibliográfica de la literatura científica disponible en las bases de datos de
ciencias de la salud , a partir de estudios de investigación primarios. La búsqueda delimitándola a artículos de los últimos
diez años. Se incluirán investigaciones primarias y que mantengan relación con una intervención de enfermería durante el
embarazo y puerperio que indiquen cuidados en prevención de la depresión postparto. La calidad de los estudios se
valorará siguiendo las recomendaciones del grupo CONSORT, y la evidencia científica con la Escala
Delphi.ResultadosLas investigaciones dieron un total de 284 citas. De estas, veinticinco cumplían los criterios de inclusión
y el resto fueron excluidos.Los principales resultados indican que la intervención de prevención de la depresión postparto
más utilizada es el apoyo por parejas.Conclusion: Se necesitan nuevos ensayos clínicos sobre intervenciones de prevención
de la depresión post parto por enfermería..

PALABRAS CLAVE: DEPRESION POSTPARTO, PREVENCION, CUIDADOS DE ENFERMERIA.

IDP3828

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 935


¿QUÉ CONOCEN LAS MADRES LACTANTES SOBRE LOS BANCOS DE
LECHE HUMANA?
TANIA ARENAS ORTA (HOSPITAL COSTA DE LA LUZ. HUELVA. MATRONA)
MARIA DEL CARMEN ARIZA SALAMANCA (HOSPITAL CRUZ ROJA. CORDOBA.
MATRONA)
AMPARO PULIDO ARCAS (HOSPITAL COSTA DE LA LUZ. HUELVA. MATRONA)

¿QUÉ CONOCEN LAS MADRES LACTANTES SOBRE LOS BANCOS DE LECHE HUMANA?INTRODUCCIÓNLa
existencia de bancos de leche humana en España es relativamente joven. Actualmente contamos con siete bancos de leche.
El primer banco de leche humana en España tuvo lugar en Palma de Mallorca en al año 2001, posteriormente en el año
2007 se sumó el banco de leche en Madrid. Tres años más tarde, en 2010, se unieron los bancos de leche de Granada,
Valencia, Barcelona y Aragón. Finalmente en julio de 2012 tiene lugar el banco de leche de Mérida (Extremadura).A pesar
de que la presencia de bancos de leche humana en España es relativamente corta, es importante conocer que saben las
madres lactantes sobre ellos, con el fin de promover la difusión de los mismos.OBJETIVOS- Conocer qué
saben las madres sobre los bancos de leche humana- Promover la difusión y el uso de los bancos de
leche humanaMÉTODOSe ha realizado un cuestionario a mujeres que han dado a luz en el hospital de la Cruz Roja de
Córdoba en Mayo 2015.El cuestionario realizado a un total de 50 mujeres se divide en dos partes. En la primera parte se
recogen datos sociodemográficos y en la segunda parte datos relativos a si conocían la existencia y finalidad de los bancos
de leche.RESULTADOSAnalizados los cuestionarios obtenemos que un 10% de las mujeres encuestadas conocen la
existencia de los bancos de leche, frente a un 40% que refieren que no tienen constancia de la existencia de los mismos.
Además, de ese 40% de mujeres que no los conocen, cuando le preguntamos acerca de cuál creen ellas que puede ser la
finalidad de los bancos de leche, 5 mujeres refieren que pueden tener una función similar a los bancos de sangre. El resto
de mujeres no sabe o no contesta.Del 10% de mujeres que aseguran que sí conocen la existencia de los bancos de leche,
ninguna sabría acceder a ellos en caso de que los necesitaran aunque cuando se les pregunta sobre su finalidad responden
que sirven para proporcionar leche materna a aquellas personas que por diversas circunstancias no
puedan.CONCLUSIONESEl conocimiento acerca de la existencia de los bancos de leche así como su finalidad y el
acceso a los mismos es muy deficitario entre las mujeres. Es necesario difundir información acerca de la existencia de los
bancos de leche para promover el uso de los mismos..

PALABRAS CLAVE: MADRES LACTANTES, BANCOS DE LECHE HUMANA.

IDP3842

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 936


EVOLUCIÓN DE LA MIGRAÑA EN GESTANTES
TANIA ARENAS ORTA (HOSPITAL COSTA DE LA LUZ. HUELVA. MATRONA)
MARIA DEL CARMEN ARIZA SALAMANCA (HOSPITAL CRUZ ROJA. CORDOBA.
MATRONA)
AMPARO PULIDO ARCAS (HOSPITAL COSTA DE LA LUZ. HUELVA. MATRONA)

EVOLUCIÓN DE LA MIGRAÑA EN GESTANTESObjetivos: 1. Describir la evolución de la migraña en el


embarazo.2. Informar sobre la relación entre la migraña y otras patologías durante el embarazo.
Desarrollo del tema: Las mujeres con migraña tienden a mejorar en el
embarazo. Sin embargo, pueden presentar un aumento de las crisis más la aparición de otros síntomas asociados a las
migrañas como las náuseas, vómitos y fotosensibilidad. Suponiéndoles una limitación en su vida diaria. Sobre todo las que
padecían de migraña antes del embarazo. En relación a la evolución de la migraña en el
embarazo decir que los síntomas asociados como las náuseas disminuyen a medida que avanza el embarazo, al igual que
ocurre en las gestantes en general, sólo que en éstas la incidencia de náuseas es inferior que en las mujeres que padecen
migraña.Revisión bibliográfica de las bases de datos: Cochrane, Medline, PubMed, Cinahl y Cuiden.Resultados:
La peor evolución del cuadro tiene lugar en el segundo trimestre (15-26 semanas),
especialmente en mujeres con aura, tendiendo a mejorar en el tercer trimestre. En cuanto a las mujeres que mejoran lo
hacen fundamentalmente en el segundo y tercer trimestre. En los estudios
revisados no se observa asociación estadísticamente significativa entre el tipo de parto (vaginal o cesárea) y la
presentación fetal (cefálica, nalgas o transversa); aunque si se aprecia una relación entre el debut de las migrañas durante el
embarazo y la presentación de nalgas. En relación a la lactancia decir que, aunque en su
mayoría estas mujeres optan por no dar el pecho, el porcentaje de mujeres que mejoran o se mantienen estables durante la
lactancia es mayor entre las mujeres que dan lactancia materna. Las mujeres con migraña tienen más riesgo de
presentar en el embarazo y puerperio es la hipertensión, preeclampsia e infarto.Los artículos consultados en su mayoría
recogen pacientes tratadas por patología migrañosa en centros de referencia, no población general, lo cual puede sesgar los
resultados. Conclusiones: Es importante recoger los antecedentes de dolores de cabeza primarios y migraña en la
primera visita de embarazo, ya que implican un mayor riesgo de tener recién nacidos de bajo peso y de presentar otras
patologías en el embarazo como hipertensión y preeclampsia..

PALABRAS CLAVE: MIGRAÑA, EMBARAZO.

IDP3844

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 937


EFICACIA DEL ÓXIDO NITROSO COMO ANALGESIA PARA EL ALIVIO DEL
DOLOR EN EL TRABAJO DE PARTO.
CRISTINA ANGUITA CÁMARA (RESIDENTE DE MATRONA. HOSPITAL REGIONAL
UNIVERSITARIO DE MÁLAGA)
ALMUDENA MORALES NARANJO (RESIDENTE DE MATRONA. HOSPITAL REGIONAL
UNIVERSITARIO DE MÁLAGA)
ESTHER DOMÍNGUEZ SOLÍS (RESIDENTE DE MATRONA. HOSPITAL REGIONAL
UNIVERSITARIO DE MÁLAGA)

Introducción: el dolor durante el trabajo de parto así como los métodos para aliviarlo son motivos de preocupación de
importancia para las embarazadas, los trabajadores de la asistencia sanitaria y el público en general. Las mujeres en trabajo
de parto no sólo deben tener acceso a métodos invasivos de alivio del dolor como la anestesia epidural, sino también a
otros medios de alivio del dolor. Por todo ello, todas las mujeres deben de tener la oportunidad de elegir algún método no
invasivo de analgesia, como es el caso del óxido nitroso, que sea relativamente efectivo y seguro cuando estas lo
deseen.Objetivos: analizar la eficacia del óxido nitroso como analgésico para el alivio del dolor durante el trabajo de parto
y fomentar el uso de este por parte de los profesionales sanitarios que trabajan en áreas de partos.Desarrollo del tema:
hemos llevado a cabo una revisión bibliográfica narrativa de la literatura científica existente para ello hemos hecho una
búsqueda en varias revistas electrónicas (Matronas Profesión, Journal of Midwerife & Women’s health, entre otras)y en
las siguientes bases de datos: Pubmed, Cocrhane, Cuiden, Medline, CINHAL. Resultados: tras analizar cada uno de los
estudios que hemos incluido en nuestra revisión, siendo estos un total de 8, por regla general todos coinciden en afirmar la
eficacia del óxido nitroso como analgésico, aliviando este de forma moderada sin omitir por completo el
dolor.Conclusiones: las investigaciones apoyan que el empleo del óxido nitroso como analgésico para el alivio del dolor de
trabajo de parto parece ser efectivo, produce grados moderados pero satisfactorios de analgesia..

PALABRAS CLAVE: OXIDE NITROUX, KALINOX, PAIN, LABOR, DOLOR, ÓXIDO NITROSO..

IDP3864

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 938


ESTUDIOS RADIOLÓGICOS DURANTE EL EMBARAZO ¿SON SEGUROS?
PATRICIA CARRIÓN RUS (MATRONA)
ELISABET LÓPEZ MONTES (ENFERMERA SAS)
MARIA DEL MAR HERNÁNDEZ ROMERA (ENFERMERA SAS)

INTRODUCCIÓNLa irradiación diagnóstica en el embarazo resulta un tema particularmente relevante por los posibles
efectos adversos fetales. El conocimiento insuficiente es responsable de la gran ansiedad creada y puede llevar a falsas
apreciaciones sobre la verdadera magnitud de los riesgos. Con este estudio se pretende conocer la evidencia disponible
sobre la seguridad de la exposición a radiaciones en estudios diagnósticos a embarazadas.MÉTODOS Y
MATERIALESRevisión bibliográfica de la literatura disponible en bases de datos como Cuiden, Cochrane y Scielo;
revistas científicas (Chilena de Obstetricia y Chilena de Radiología), y recomendaciones de organizaciones profesionales
como SEPR y SEGO.RESULTADOSNo se deberá exponer a radiación ionizante de manera no justificada pero cuando la
necesidad diagnóstica lo requiera, el examen radiológico debe ser solicitado.Aun asi, deberá ponerse especial cuidado en la
minimización de la dosis a recibir por el feto.Existen riesgos debidos a la exposición a radiaciones que están relacionados
con la etapa del embarazo y la dosis absorbida por el feto pero la mayoría de los exámenes radiológicos convencionales
utilizan unas dosis que se ha demostrado no ser dañinas para el feto.DISCUSIÓNPodemos concluir que hay unanimidad de
resultados en cuanto a la radioprotección fetal. La matrona como principal agente de salud de la mujer debe conocer la
magnitud de las radiaciones y explicar las dosis seguras y el riesgo de la no realización de estos estudios. Así podrá dar una
información veraz del uso seguro de estas técnicas radiológicas otorgando un ambiente de calma a las mujeres..

PALABRAS CLAVE: PROTECCIÓN, RADIACIÓN IONIZANTE, FETO, EMBARAZO.

IDP3875

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 939


REABILITACION DEL SUELO PELVICO TRAS EL PARTO
MARIA ENCARNACION ANGEL CRUZ (AUXILIAR DE ENFERMERIA ALMERIA)

Tras el parto ay que hacer ejercicios para reabilitar la vejiga tras el parto que se queda flagida..

PALABRAS CLAVE: REHABILITACION DEL SUELO PELVICO TRAS EL PARTO.

IDP3891

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 940


GUÍA DE ENFERMERÍA SOBRE REPRODUCCIÓN ASISTIDA PARA LA
INCLUSIÓN DE CONOCIMIENTOS EN LA GRADO UNIVERSITARIO.
SERGIO FERNÁNDEZ LÓPEZ (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
PABLO SOLER ANIORTE (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
FABIOLA SÁNCHEZ VALCÁRCEL (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
OLANDA VÁZQUEZ LÓPEZ (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
ALMUDENA IBAÑEZ FERNÁNDEZ (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
CRISTINA MARTINEZ PEÑALVER (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
ALEJANDRO MEGIAS NICOLÁS (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
GEMA FUENSANTA SERRANO CAMPILLO (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
ANA ROSELLÓ MANTECA (GRADUADO EN ENFERMERÍA)

OBJETIVOS: El objetivo principal de este trabajo es el desarrollo de una serie de conocimientos específicos de
enfermería sobre reproducción asistida y de esta forma crear una base de datos suficiente para poder introducir estos
conocimientos en las diferentes asignaturas de la carrera universitariaDESARROLLO: Actualmente en nuestro contexto, la
esterilidad afecta al 15% de la población en edad reproductiva en los países occidentales y según los estudios más amplios,
presenta una evolución creciente en las últimas décadas. Por ello se justifica que la demanda de las clínicas de
reproducción asistida haya sufrido un incremento significativo, lugar donde el enfermero siempre realiza una importante
función y además precisa de una formación específica. RESULTADOS: Se propone introducir esta serie de conocimientos
estructurados en diferentes asignaturas, desarrollados en trabajo escrito.Las principales patologías por las que la pareja
acude a este tipo de clínicas (Biología celular e histología).Las funciones que realiza el enfermero en las diferentes áreas y
las diferentes ténicas existentes en estas clínicas (Enfermería y salud de la Mujer y un “Prácticum” optativo).Para la
localización de documentos bibliográficos se utilizaron diferentes fuentes documentales. Se realizó una búsqueda
bibliográfica desde Febrero hasta Mayo de 2014 en las principales bases de datos en línea como son:PubMed, SciELO,
Medline y Dialnet Plus.Descriptores utilizados: Reproducción asistida: -Técnicas de reproducción asistida; -Funciones
enfermería en reproducción asistidaInclusión de conocimientos en carreras universitarias.Guías docentes principales
universidades españolas.CONCLUSIÓN: Mediante todo lo anterior se pretende que un enfermero que desee introducirse
en una clínica de reproducción asistida, adquiera los conocimientos básicos para un correcto desempeño de la profesión,
antes de acabar la carrera universitaria y no sólo mediante el Máster en Reproducción Asistida realizado por algunas
universidades, no al alcance de todos los estudiantes..

PALABRAS CLAVE: ENFERMERÍA, REPRODUCCIÓN ASISTIDA (RA), TÉCNICAS EN RA, INFERTILIDAD, GRADO
ENFERMERÍA ESPAÑA.

IDP3896

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 941


ACTUACIÓN DEL MÉDICO DE FAMILIA ANTE CASO CLINICO DE UN EXITUS JUDICIAL...............943

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 942


ACTUACIÓN DEL MÉDICO DE FAMILIA ANTE CASO CLINICO DE UN
EXITUS JUDICIAL

MARÍA JOSÉ NAVARRO ALONSO (ATENCION PRIMARIA .URGENCIAS/ CENTRO DE


SALUD HUESCAR/ MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA)
ESTHER AINOA CABRERIZO AGUILERA (ATENCION PRIMARIA.URGENCIAS/ CENTRO
DESALUD BAZA/ MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA)
ANA ISABEL CORTÉS VALVERDE (ATENCIÓN PRIMARIA. URGENCIAS/ CENTRO DE
SALUD DE HUESCAR/ MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA)

HISTORIA CLINICAA través del centro coordinador 061 nos comunican una tarde de verano, sobre las 16 horas al equipo
de urgencias, que puede haber una persona fallecida dentro de un camión en un área de servicio.Ya han acudido los
servicios de seguridad, el juez demanda la presencia del médico de urgencias para constatar la muerte.Al parecer es un
varón de mediana edad, de profesión camionero, desde hacia 24 horas se desconocía su paradero, lo encuentran a través
de localizador. No pueden precisar más datos.EXPLORACIÓN Encontramos varón de unos 60 años, obeso, tumbado en la
camilla del camión en posición fetal, decúbito lateral izquierdo sin signos de vitalidad. Piel apergaminada con livideces en
zonas declives lado izquierdo.Mancha negra esclerótica, rigidez muscular, y se aprecia coagulo de sangre que ocupa la
cavidad oral.No aparentes signos de violencia.Tiene cerca su documentación que pasamos a la guardia civil.Como
antecedentes obesidad, psoriasis y varices esofágicas.Se realiza parte con estas descripciones así como hora actual y
posible data de la muerte dado los signos, entre 12-15 horas. No indicios de criminalidad.JUICIO CLINICOEXITUS.
MUERTE SIN ASISTENCIA MÉDICA.DIAGNOSTICO DIFERENCIALTipos de muerte:Natural, violenta, sospechosas
de criminalidad, sin asistencia médica, súbita o en contexto de un proceso patológico con evolución atípica. Explicaron
tras autopsia desenlace fatal por hemorragia digestiva masiva. Importante haber referido antecedentes y
descripción.CONCLUSION Para la base de cualquier diagnostico clínico sigue siendo trascendental la anamnesis y
exploración, en la medicina forense recobra mas importancia la observación y exploración que nos hace identificar a priori
data de la muerte, sospecha de criminalidad y otros datos.Aunque existen especialistas en esta materia todo médico puede
verse involucrado en una actuación de peritaje. La descripción de lo que vemos puede determinar otras actuaciones..

PALABRAS CLAVE: EXITUS, TANATOLOGÍA, LIVIDECES, RIGOR MORTIS, AUTOPSIA JUDICIAL.

IDP1644

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 943


“DISEÑO DE UN PROGRAMA DE FORMACIÓN PARA LA PREVENCIÓN Y DETECCIÓN PRECOZ DE
BURNOUT EN UN CENTRO GERIÁTRICO”................................................................................ 946

PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD NEUMOCÓCICA INVASIVA EN PACIENTES DE RIESGO.........947

INTERVENCIONES DEL PERSONAL SANITARIO PARA LA PREVENCIÓN DE LAS INFECCIONES


NOSOCOMIALES.................................................................................................................... 948

LA ESCUELA Y LOS HÁBITOS POSTURALES.............................................................................. 949

ESCLERODERMIA, TRASTORNO AUTOINMUNITARIO DE GRAN IMPACTO EN EL PACIENTE.......950

BENEFICIOS DEL TOMATE PARA LA SALUD.............................................................................. 951

PREVENCIÓN DE LAS INFECCIONES NOSOCOMIALES.............................................................. 952

CONTENCIÓN MECÁNICA HOSPITALARIA............................................................................... 953

PAPEL DEL PERSONAL DE ENFERMERÍA EN EL PROGRAMA DE RESISTENCIA ZERO................... 954

PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA ADICCIÓN AL TELEFONO MOVIL EN ADOLESCENTES..............955

INTERVENCIONES ENFERMERAS EN PACIENTES SOMETIDOS A VENTILACIÓN MECÁNICA. .......956

COMO INFLUYE EL RIESGO PSICOSOCIAL “ESTRÉS LABORAL” EN ENFERMERIA Y SU


PREVENCION......................................................................................................................... 957

VALORACIÓN DE RIESGO Y PREVENCIÓN DE CAÍDAS EN LOS HOSPITALES............................... 958

PREVENCION DE CAIDAS EN PACIENTE HOSPITALIZADO........................................................ 959

CUIDADOS GENERALES DEL PIE DIABÉTICO............................................................................ 960

¿ES EFECTIVO EL AISLAMIENTO DE CONTACTO EN LOS HOSPITALES?...................................... 961

LA TELEMONITORIZACIÓN DEL PACIENTE PLURIPATOLÓGICO EN ATENCIÓN PRIMARIA...........962

PREVENCIÓN DEL CÁNCER CUTÁNEO MELANOCÍTICO............................................................ 963

COMO INFLUYE EL RIESGO PSICOSOCIAL “ESTRÉS LABORAL” EN ENFERMERIA Y SU


PREVENCION......................................................................................................................... 964

“MONOFILAMENTO SEMMES-WEINSTEIN COMO TÉCNICA DE CRIBADO”............................... 965

MEDIDAS PREVENTIVAS DE ENFERMERÍA PARA LA NEUMONÍA EN PACIENTES CON


VENTILACIÓN MECÁNICA...................................................................................................... 966

EL QUISTE HIDATÍDICO O HIDATIDOSIS................................................................................... 967

EL EJERCICIO FÍSICO COMO PILAR IMPORTANTE EN EL TRATAMIENTO DEL SÍNDROME

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 944


METABÓLICO........................................................................................................................ 968

SÍNTOMAS CAUSADOS EN EL SER HUMANO POR LA MICROALGA........................................... 969

FACTORES DE RIESGO RELACIONADOS CON LA INFECCIÓN POR HELICOBACTER PYLORI..........970

LESIONES PRODUCIDAS POR EL USO DE UN MAL CALZADO SANITARIO.................................. 971

PAPEL DE LA ENFERMERA EN LA ATENCIÓN DE UN ENFERMO DE ÉBOLA................................ 972

PREVENCIÓN PRIMÁRIA EN POBLACIÓN DIANA DEL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO (VPH) ...973

IMPLANTACIÓN DE UN PROTOCOLO DE PREVENCIÓN DE LAS ULCERAS POR PRESIÓN EN EL


PACIENTE CRÍTICO................................................................................................................. 974

ENFERMERÍA EN LA PREVENCIÓN DEL TUMOR MALIGNO MÁS FRECUENTE: EL CARCINOMA


BASOCELULAR....................................................................................................................... 975

LOS GUANTES, UNO DE LOS MÉTODOS DE BARRERA MÁS IMPORTANTES.............................. 976

TEST DE GRAHAM COMO HERRAMIENTA PARA LA DETECCIÓN DE OXIURIASIS....................... 977

SALPINGO-OOFORECTOMÍA BILATERAL PROFILÁCTICA. DEFINICIÓN, TRATAMIENTO Y EFECTOS


ADVERSOS............................................................................................................................ 978

“EDUCACIÓN DEL PERSONAL DE ENFERMERÍA FRENTE A LAS INFECCIONES NOSOCOMIALES” 979

NEUMONÍA ASOCIADA A VENTILACIÓN MECÁNICA: IDENTIFICACIÓN DE LOS FACTORES DE


RIESGO Y CONOCIMIENTO DE LAS MEDIDAS DE PREVENCIÓN PARA EVITAR SU DESARROLLO. 980

CONOCIMIENTOS DE ENFERMERÍA Y AUXILIAR DE ENFERMERÍA SOBRE LA PREVENCIÓN DE LAS


ÚLCERAS POR PRESIÓN: REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA................................................................ 981

EDUCACIÓN SANITARIA SOBRE PREVENCIÓN DE CAÍDAS EN CUIDADORES DURANTE LA


ESTANCIA HOSPITALARIA....................................................................................................... 982

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 945


“DISEÑO DE UN PROGRAMA DE FORMACIÓN PARA LA PREVENCIÓN Y
DETECCIÓN PRECOZ DE BURNOUT EN UN CENTRO GERIÁTRICO”

MARIA JOSÉ GUILLAMÓN CAMPILLO (DUE, EIR 1 ENFERMERIA FAMILIAR Y


COMUNITARIA EN ÁVILA)
MANUEL LÓPEZ ALCARAZ (DUE CENTRO SOCIOSANITARIO EN EL BARRACO
(ÁVILA))
MARIA GUERRERO PONCE (DUE CENTRO MÉDICO- ESTÉTICO LORCA (MURCIA))
JULIA MADRID GARRIDO (DUE SERVICIO MURCIANO DE SALUD)

El Burnout se podría definir como una respuesta inadecuada a un estrés emocional crónico cuyos rasgos principales, son
un agotamiento físico y/o psicológico, una actitud fría y despersonalizada en la relación con los demás y sentimiento de
inadecuación a las tareas que ha de realizar. Se identifican tres aspectos o dimensiones del Burnout: el cansancio
emocional, la despersonalización y la falta de realización personal. Las causas de estrés más comunes en los centros de
atención médica son: niveles de dotación de personal inadecuados, largas horas de trabajo, turnos , ambigüedad en las
funciones, exposición a sustancias peligrosas e infecciosas. Entre la sintomatología podemos distinguir: signos y síntomas
físicos, psíquicos y laborales. En la evolución de este síndrome se distinguen cuatro fases: inicial, entusiasmo,
estancamiento, frustración, apatía y quemado. Entre las consecuencias ; alteraciones emocionales y conductuales,
psicosomáticas y sociales. Las estrategias de intervención para la prevención y tratamiento, pueden ser agrupadas en
diferentes categorías: individual, grupal, social y de organización. El propósito de este trabajo es diseñar un plan formativo
para la prevención y detección precoz del síndrome del burnout en trabajadores de un centro geriátrico. El material
utilizado para el desarrollo de este trabajo han sido dos cuestionarios, uno de diseño propio sobre el conocimiento de los
trabajadores evaluados sobre burnout y el otro, es un cuestionario validado sobre detección de burnout; Maslach Burnout
Inventory, la metodología empleada es la observación mediante el cuestionario de los trabajadores de un centro geriátrico.
Como resultados relevantes asociados a los conocimientos, cabe destacar de de forma general que el 21,34 % no tiene los
conocimientos básicos sobre el burnout y la prevalencia del síndrome en este centro es de 0%, (aunque se detectan altos
niveles de baja realización personal, en el 64%). La conclusión más importante, es el diseño específico de un plan de
formación para la prevención y detección precoz del burnout..

PALABRAS CLAVE: BURNOUT, SÍNDROME DE ESTAR QUEMADO, ESTRÉS EMOCIONAL, BURNOUT EN


PERSONAL SANITARIO, SÍNTOMAS BURNOUT, PREVENCIÓN BURNOUT..

IDP4

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 946


PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD NEUMOCÓCICA INVASIVA EN
PACIENTES DE RIESGO
MANUEL MORENO RODRIGUEZ (ENFERMERO)
CRISTINA GINÉS VEGA (HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFIA/ ENFERMERA)
PURIFICACION GIL MORALES (HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFIA/
ENFERMERA)

ObjetivoConocer las principales diferencias entre las medidas de prevención de la enfermedad neumocócica así como la
indicación de cada tipo de vacunación y sus beneficiosDesarrollo del temaLa Enfermedad neumocócica invasiva (ENI)
representa las formas más graves de infección neumocócica, que a su vez representan un 30-35% del total de las
neumonías adquiridas en la comunidad (NAC). Aproximadamente un 40 % de los pacientes con NAC necesita ingreso
hospitalario, y un 10% necesita además ingreso en Unidades de cuidados intensivos. A pesar del uso apropiado de
antibióticos y de un tratamiento médico correcto, el mayor problema del neumococo lo representa la elevada
comorbimortalidad y la aparición de resistencias a los agentes antimicrobianos.Según la OMS, la enfermedad neumocócica
es la primera causa de muerte prevenible en el mundo en niños y adultos. Por tanto una de las estrategias validas frente al
neumococo es la vacunación, que la OMS considera que se debe implementar de manera universal. Actualmente
disponemos de 2 vacunas antineumocócicas para el adulto: la polisacárida de 23 serotipos y la conjugada de 13 serotipos.
La diferencia fundamental es la mayor memoria inmunológica que genera la de 13 serotipos frente a la de 23 serotipos.Las
bases de datos consultadas para la obtención de la información han sido: Dialnet, Scielo, Pubmed. Sometiendo una
revisión bibliográfica critica a los artículos encontradosConclusiónSe recomienda la vacunación antineumocócica en
pacientes inmunodeprimidos con enfermedad respiratoria crónica y pacientes fumadores con riesgo de padecer ENI.

PALABRAS CLAVE: VACUNA, NEUMOCOCO, NEUMONÍA, SEROTIPO.

IDP28

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 947


INTERVENCIONES DEL PERSONAL SANITARIO PARA LA PREVENCIÓN DE
LAS INFECCIONES NOSOCOMIALES.
FRANCISCA ROLDÁN RODRÍGUEZ (HOSPITAL DE MOTRIL)
SILVIA GONZÁLEZ CASTILLO (DISTRITO SANITARIO CÓRDOBA SUR.)
RAQUEL ROLDÁN ROLDÁN (COMPLEJO HOSPITALARIO GRANADA)

Las infecciones nosocomiales (IN) aumentan de forma considerable la mortalidad, la proporción y los costes de la
atención sanitaria de los pacientes y el tiempo de permanencia de éstos en las instituciones sanitarias. El objetivo de este
trabajo es analizar como con una serie de intervenciones por parte de los profesionales sanitarios se pueden controlar las
infecciones nosocomiales. Para la realización del trabajo se realizó una búsqueda en SciELO, Dialnet y Cuiden (2000-
2015) con los siguientes descriptores (infecciones nosocomiales y prevención) y (infecciones y personal sanitario y
prevención).La localización más frecuente de estas infecciones es la respiratoria, le sigue la infección quirúrgica, la
urinaria y las bacteriemias. El control de las IN es tarea de todos los profesionales sanitarios, se pueden controlar con la
realización por parte del personal sanitario de una serie de intervenciones como son, entre otras:• Maximizar la
higiene y desinfección en servicios con pacientes inmunodeprimidos o pacientes con un estado de salud especialmente
delicado (UCI, Unidad de quemados, Oncología, Neonatología, etc.)• Utilizar equipos de protección individual: guantes,
gorros, mascarillas, gafas.• Descontaminación de las manos utilizando en cada momento el procedimiento
correcto.• Desinfección y esterilización del equipo empleado para el paciente.• Extremar
medidas de asepsia en sondas y drenajes; desinfectar cuñas, palanganas y botellas cuando no sean de un solo uso.Los
resultados obtenidos muestran que es función del personal sanitario el cumplimiento de las prácticas de atención a los
pacientes para el control de las IN. Es viable concluir que todos los profesionales de la sanidad deben conocerlas para
evitar y disminuir la existencia o propagación de las infecciones y mantenerlas durante la estancia hospitalaria del
paciente. Las prácticas que aparecen con mayor frecuencia están relacionadas con la higiene de manos por parte del
sanitario y ejerce una gran influencia en la reducción de las IN..

PALABRAS CLAVE: INFECCIONES NOSOCOMIALES, PREVENCIÓN, INTERVENCIONES, SANITARIOS, CONTROL..

IDP33

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 948


LA ESCUELA Y LOS HÁBITOS POSTURALES
MARÍA JOSÉ COBOS CARVAJAL (HOSPITAL TORRECÁRDENAS, ALMERÍA)
ALMUDENA LÓPEZ CASTAÑO (HOSPITAL TORRECÁRDENAS, ALMERÍA.)
INMACULADA LÓPEZ CALER (HOSPITAL TORRECÁRDENAS, ALMERÍA)

Objetivos.- Examinar la importancia de los programas de intervención, a nivel escolar, para la


adquisición de hábitos y conocimientos en relación con la educación postural.Desarrollo del tema.- Revisión
narrativa en las bases de datos Medline, SciELO, CUIDEN y Cochrane, utilizando las palabras clave: postura corporal,
escolares, espalda y sedentarismo. Generalmente no hay una causa patológica subyacente en las dolencias de espalda, sino
que están producidas por los sobreesfuerzos a los que son sometidas, afectando a un sector de nuestra población en etapa
vulnerable. Los malos hábitos posturales son adoptados de modo inconsciente desde edades
tempranas. En los últimos años se está constatando un notable incremento de las dolencias de espalda entre la población
escolar y adolescente. Existen factores determinantes que afectan al deterioro de la espalda como el transporte diario de
mochilas a menudo sobrecargadas, mal ajustadas o mal colgadas, mucho tiempo en postura sedente y mobiliario escolar
inadecuado a sus medidas antropométricas. Los programas
de intervención realizados para que los alumnos adquieran conocimientos sobre la estructura y funcionamiento de la
columna vertebral, así como el aprendizaje de hábitos posturales y de ejercicio físico saludable, han dado resultados muy
positivos y se mantienen en el tiempo, aunque actualmente algunos estudios ponen de manifiesto la ausencia de hábitos y
conocimientos del alumnado escolar en relación con la educación postural; otros incluso asocian los efectos de esta
ausencia con una futura alta prevalencia del dolor de espalda entre la población adulta.Conclusiones.- Se considera la
etapa escolar la más adecuada para adquirir buenos hábitos posturales, por ser la edad de crecimiento de las estructuras
óseas y por la facilidad de aprendizaje del alumnado..

PALABRAS CLAVE: POSTURA CORPORAL, ESCOLARES, ESPALDA Y SEDENTARISMO..

IDP248

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 949


ESCLERODERMIA, TRASTORNO AUTOINMUNITARIO DE GRAN IMPACTO
EN EL PACIENTE
MARÍA DE LAS MERCEDES PLAZA TORRES (HOSPITAL TORRECÁRDENAS, ALMERÍA)
MARÍA JOSÉ COBOS CARVAJAL (HOSPITAL TORRECÁRDENAS, ALMERÍA.)
MARÍA FELISA MACHADO RUÍZ (HOSPITAL TORRECÁRDENAS, ALMERÍA)

Objetivos.- Examinar los últimos estudios científicos disponibles sobre la esclerodermia y sus
efectos sobre la salud de las personas.Desarrollo del tema.- Se ha realizado una revisión bibliográfica en las
bases de datos: PubMed, CUIDEN, SciELO y Cochrane con las palabras clave: esclerodermia, trastorno autoinmunitario,
tejido sano y colágeno. Es un tipo de trastorno autoinmunitario de etiología desconocida del tejido conjuntivo
que compromete cambios en la piel, los vasos sanguíneos, los músculos y los órganos internos. De predominio femenino,
es una afección que ocurre cuando el sistema inmunitario ataca y destruye por error tejido corporal sano. Es una
enfermedad crónica, poco común, de comienzo entre los 38 y 45 años y puede representar un gran impacto en la vida del
paciente, necesita de un equipo multidisciplinar para su atención. En la mayoría de los pacientes la lesión cutánea precede
a los síntomas neurológicos en varios años. El paciente presenta una acumulación de colágeno
en la piel y/o en otros órganos, que se presentan como síntomas de la enfermedad. Se agrupa en esclerosis con afectación
cutánea difusa, que afecta a órganos internos, y afectación cutánea limitada.Conclusiones.- Las personas
que únicamente tienen síntomas en la piel tienen un mejor pronóstico. En la mayoría de las personas, la enfermedad
empeora lentamente. No existe ningún tratamiento específico para la esclerodermia, por lo que realizar una correcta
evaluación de su extensión y gravedad es importante antes de tomar una decisión terapéutica. La identificación precoz es
primordial para su control y calidad de vida del enfermo..

PALABRAS CLAVE: ESCLERODERMIA, TRASTORNO AUTOINMUNITARIO, TEJIDO SANO Y COLÁGENO..

IDP353

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 950


BENEFICIOS DEL TOMATE PARA LA SALUD
INMACULADA MARTINEZ MUÑOZ (DUE)
VERONICA MARTINEZ LOPEZ (DUE)
GEMA MARIA RUIZ SALINAS (DUE)
ROCIO CALLEJO BARCELONA (DUE)
ELENA MARIA DANA LAVADO (DUE)

OBJETIVOS: Verificar propiedades y beneficios del tomate para la salud.DESARROLLO DEL TEMA:Almería es el
principal exportador de tomate, de ahí nuestro interés por conocer los beneficios reales de éste. Está bien demostrado que
es muy bueno para la salud. Para verifciarlo, realizamos una búsqueda bibliográfica en bases de datos científicas como:
Pubmed, lilacs, google académico.RESULTADOS: El tomate contiene alta cantidad en licopeno, antioxidante y vitaminas
A, C o K. Según los estudios, todos estos componentes del tomate, son beneficiosos para la piel, actúan contra los
radicales que provocan el cáncer, y estas vitaminas son aliadas para una correcta coagulación de la sangre. Es rico en fibra
y el 63% de su estructura es, H2O. Además, tienen un bajo contenido en grasas. El tomate puede aplicarse como co-
adyuvante para tratamientos de HTA, pacientes anticoagulados, afecciones de la piel, DM,etc.Pero, lo que realmente nos
soprende es, la calidad del tomate como factor de prevención en:- Enfermerdades cancerígenas.- Formación de
cálculos biliares.- Aparición de infecciones urinarias.- Formación de
ACVs.- Obesidad infantil.- Aparición de
hipercolesterolemia.CONCLUSION:Tras realizar la revisión bibliográfica, llegamos a la conclusión de que el tomate no
sólo es beneficioso para la salud, si no que previene numerosas enfermedades, las cuáles, curiosamente, tienen una
importante ocupación en el panorama de países desarrollados..

PALABRAS CLAVE: BENEFICIOS, TOMATE, LICOPENO, BETA-CAROTENOS..

IDP408

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 951


PREVENCIÓN DE LAS INFECCIONES NOSOCOMIALES
LAURA HUERTA HERNANDEZ (ICS, ENFERMERA)
SERGIO PALET PARAMO (ICS, MEDICO)
ASUNCION B. SANCHEZ JIMENEZ (ICS, ENFERMERA)
ANA M. GONZALEZ FERNANDEZ (ICS, ENFERMERA)
JENIFER MARTINEZ MONTES (ICS, ENFERMERA)
ESCARLATA VARAS GUERRERO (ICS, ENFERMERA)
NURIA SOUSA NUÑEZ (ICS, ENFERMERA)
M. ASUNCION MUÑOZ RODRIGUEZ (ICS, ENFERMERA)
SONIA MARIN CAMACHO (ICS, ENFERMERIA)

Objetivos general: comprender la necesidad de adquirir el hábito del lavado de manos antes de tocar a cualquier paciente,
para así inhibir la diseminación de los agentes microbianos y prevenir los procesos infecciosos.Objetivos
específicos:Identificar las manos como fuente de contaminación. Consolidar el hábito de la higiene de manosDescribir la
importancia del lavado de manos para romper la cadena de infección.Desarrollo del tema: Las manos son la principal vía
de transmisión de gérmenes en Atención Primaria. La higiene de manos es la medida más importante para evitar la
transmisión de gérmenes y prevenir las infecciones asociadas a la asistencia sanitaria. Una efectiva descontaminación
reduce significativamente el transporte de patógenos potenciales en las manos y disminuye la incidencia de infecciones
asociadas a la asistencia sanitaria, disminuyendo la morbimortalidad de los usuarios. Lavarse las manos por 30 segundos
reduce 90% las bacterias de las manos.Bibliografía:1. D. Pittet, B. Allegranzi, J. BoyceWorld Health Organization World
Alliance for Patient Safety First Global Patient Safety Challenge Core Group of Experts. The World Health Organization
guidelines on hand hygiene in health care and their consensus recommendationsInfection Control and Hospital
Epidemiology, 30 (2009)2. J. Sánchez-Payá, M. Fuster-Pérez, C. García-González, et al. Evaluación de un programa de
actualización de las recomendaciones sobre la higiene de manos An Sist Sanit Navar, 30 (2007),3. R. Herruzo-Cabrera, J.
Garcia-Caballero, M.J. Fernandez-AceneroA new alcohol solution (N-duopropenide) for hygienic (or routine) hand
disinfection is more useful than classic handwashing: in vitro and in vivo studies in burn and other intensive care
unitsBurns, 27 (2001)4. T. Dierssen-Sotos, M. Robles-García, S. Valbuena-Moya Lavado de manos: experiencias de dos
comunidades autónomas Med Clin (Barc), 131 (Suppl 3) (2008)Conclusiones: En pleno siglo XXI, y conociendo la
importancia del lavado de manos para prevenir las infecciones asociadas a la Atención Sanitaria, éste es realizado menos
de la mitad de las veces que debiera hacerse. Es necesario introducir programas de higiene de las manos lo más
precozmente posible para así evitar la propagación de las infecciones..

PALABRAS CLAVE: HIGIENE MANOS, GRADO CUMPLIMIENTO, INFECCIÓN NOSOCOMIAL, SOLUCIONES


ALCOHÓLICAS, EDUCACIÓN PROFESIONAL.

IDP570

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 952


CONTENCIÓN MECÁNICA HOSPITALARIA
VIRGINIA RUIZ GÓMEZ (DUE. HOSPITAL VIRGEN DEL CASTILLO)
NATALIA MARTINEZ ORTEGA (DUE. HOSPITAL VIRGEN DEL CASTILLO)
ALVARO MARTINEZ MARTINEZ (DUE. HOSPITAL VIRGEN DEL CASTILLO)
LAURA PALENCIA MARTÍNEZ (DUE. HOSPITAL VIRGEN DEL CASTILLO)
ISABEL GÓMEZ ORTUÑO (DUE. HOSPITAL VIRGEN DEL CASTILLO)
RUBEN GARCIA PEREZ (DUE. HOSPITAL VIRGEN DEL CASTILLO)
TOMÁS LÓPEZ FERNÁNDEZ (DUE. HOSPITAL DE CARAVACA DE LA CRUZ)
CARLOS EUGENIO MARTINEZ MARTINEZ (GRADUADO EN ENFERMERIA)
ANTONIO RUIZ LÓPEZ (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
ANA ORTEGA MARTINEZ (FISIOTERAPIA. CLINICA CENTER YECLA)

CONTENCIÓN MECÁNICA HOSPITALARIAINTRODUCCIÓNEs frecuente en la mayoría de los servicios de un


hospital que sucedan episodios de agitación o violencia por parte de pacientes con patología orgánica como psiquiátrica.La
contención mecánica es una medida sanitaria consistente en la supresión de toda posibilidad de movimiento de una parte o
la totalidad móvil del organismo.Esta medida sitúa al paciente en estado de privación de libertad con implicaciones
legales, por lo que actuaremos bajo ellas, respetando los derechos humanos del paciente, de forma y sitio tranquilo y en
decúbito supino.La decisión de aplicarla la hará el médico responsable del paciente, médico de guardia o DUE autorizado,
informando al paciente de lo que se va a hacer, bajo cumplimiento del formulario de registro de cada hospital y firmado
por el personal. OBJETIVO*Conocer que es la contención mecánica, determinar en qué situaciones se debe aplicar y sus
contraindicacionesMETODOLOGÍARevisión bibliográfica de las siguientes bases de datos: Cuiden, Scielo, Medline,
CochraneRESULTADOSTras la revisión bibliográfica realizada, hemos obtenido las indicaciones y
contraindicaciones.Indicaciones: prevención de lesiones del paciente y de otros, evitar interferencias en el plan terapéutico
y daños materiales en el servicio, evitar la fuga del paciente o si el paciente lo solicita voluntariamente y existen criterios
de indicación.Contraindicaciones: que no haya indicación alguna, si la situación puede resolverse por método verbal y/o
farmacológico, uso como castigo o pena, por antipatía al paciente, si la conducta violenta es voluntaria por carácter
delictivo o para el descanso del personal sanitario.CONCLUSIÓNLa aplicación de esto debe ser evaluada en cada caso
particular con una vigilancia constante. Lo más importante es decidir si es o no necesaria, evaluar las consecuencias y
riesgos, y usarla como última opción..

PALABRAS CLAVE: CONTENCIÓN, AGITACIÓN, REGISTRO, APLICACIÓN, VIGILANCIA.

IDP674

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 953


PAPEL DEL PERSONAL DE ENFERMERÍA EN EL PROGRAMA DE
RESISTENCIA ZERO
PALOMA CALERO MARTÍN DE VILLODRES (COMPLEJO HOSPITALARIO DE
GRANADA. UCI-HRT)
NIEVES GARCÍA CASTILLO (COMPLEJO HOSPITALARIO DE GRANADA. UCI-HRT)
CARMEN MARÍA LÓPEZ CORPÁS (HAR. GUADIX. (GRANADA). UNIDAD DE
URGENCIAS)

Introducción: El abordaje de la prevención de la multirresistencia en los últimos años ha aumentado hasta convertirse en
una emergencia sanitaria según todas las agencias internacionales en salud. La presencia de bacterias multirresistentes
(BMR) en pacientes críticos ingresados en Unidades de Cuidados Críticos (UCI) es cada vez más frecuente, y a la vez, más
difícil su abordaje terapéutico cuando son causa de infecciones.Objetivo: Sensibilizar a los profesionales de la importancia
de una adecuada actuación en la prevención de la multirresistencia. Desarrollo del Tema: Se buscaron aquellos programas
o guías de las diferentes organizaciones sanitarias internacionales (OMS, CDC, ECDC) las cuales han promovido
campañas y propuesto actuaciones para incidir sobre los factores que favorecen la presencia BMR.Discusión/
Conclusiones: Tras la revisión realizada se expone un decálogo conjunto de las medidas de prevención de bacterias
multirresistentes en pacientes críticos teniendo en cuenta que en todas ellas se hacen matizaciones que permitan su fácil
adaptación a la realidad de cada UCI y de cada hospital.El papel del personal sanitario es fundamental y para ello se ha de
conocer dichas recomendaciones y programas de actuación, no solo en estas unidades específicas sino en el resto de áreas
de actuación hospitalaria con el fin de promover y reforzar la cultura de seguridad del paciente. Bibliografía Principal:-
World Health Organization (2014). Antimicrobial resistance: global report on
surveillance 2014. Geneva: WHO. Disponible en: http://who.int/drugresistance/documents/surveillacereport/en/.
[Consultado el 15 de Julio de 2015]- European Centre for Disease Prevention and
Control. Communication from the Commission to the European Parliament and the Council. Action plan against the
risisng threats from Antimicrobial Resistance. Disponible en:
http://ec.european.eu//dgs/health_consumer/docs/communication_amr_2011_748_en.pdf. [Consultado el 15 de Julio de
2015]- Tabah A et al (2012). Characteristics and determinants of outcomes of hospital-acquired
bloodstream infections in intensive care units: the EUROBACT International Cohort Study. Intensive Care Medicine,
38:1930-45..

PALABRAS CLAVE: RESISTENCIA ANTIMICROBIANA, BACTERIAS MULTIRRESISTENTES, UNIDADES DE


CUIDADOS CRÍTICOS, RECOMENDACIONES EN RESISTENCIA ZERO..

IDP675

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 954


PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA ADICCIÓN AL TELEFONO MOVIL EN
ADOLESCENTES
ISABEL MARIA ROMERO ANDREO (DIPLOMADA EN ENFERMERIA)
LORENA HERNANDEZ MARTINEZ (DIPLOMADA EN ENFERMERIA)
EULALIA JEREZ GARCIA (DIPLOMADA EN ENFERMERIA)
CARMEN MARIA PEREZ GARRIDO (DIPLOMADA EN ENFERMERIA)

INTRODUCCIÓNEl teléfono móvil ha pasado de ser un objeto exclusivo de profesionales con altos ingresos, a extenderse
prácticamente en toda la población. Ya no se usa como simple instrumento para hablar en la distancia, sino que dispone de
una amplia variedad de aplicaciones muy atractivas para los jóvenes. Esto hace que el uso del teléfono móvil sea tan
atractivo para los jóvenes, y que no todos los jóvenes los usen de manera responsable, por lo que la prevención evitara
complicaciones a posteriori.OBJETIVO GENERAL: reunir o recopilar un listado de recomendaciones dirigidas a
adolescentes y familiares para prevenir el uso excesivo de teléfono móvil.OBJETIVOS ESPECÍFICOS: • Prevenir del uso
excesivo del teléfono móvil.MATERIAL Y METODOSe ha realizado una revisión bibliográfica en las principales bases de
datos (Cochrane, Up to date, Pubmed ), sobre el uso de móviles en adolescentes, incluyendo las palabras clave. Se ha
realizado una lectura comprensiva y hemos mostrado una lista de las recomendaciones.RESULTADOS.Tras la revisión
bibliográfica reunimos un listado de recomendaciones para evitar el uso excesivo del teléfono móvil en
adolescentesRecomendaciones:• Utilizarlo solo cuando sea necesario• No permitas que te aísle de las personas que te
rodean• Pedir permiso para fotografiar o grabar• Apagarlo en lugares donde no esté permitido• Solo debes dar el número a
conocidos• Da prioridad a las personas con las que estés hablando frente a la persona que te llama o escribe al móvil. • Ser
consciente de sus beneficios y de los peligros que supone usarloDISCUSIÓN.Uno de los problemas más destacado en la
época adolescente es la falta de comunicación entre dichos adolescentes y su familia. Si le sumamos el abuso del móvil por
parte de los adolescentes, el problema se agrava. Por lo tanto, la prevención del uso del móvil es vital, teniendo que
intervenir desde tres ámbitos: escolar, familiar y sanitario.CONCLUSIÓNCon el listado de recomendaciones obtenidas se
podrá intervenir desde los tres ámbitos para evitar el abuso del teléfono móvil en adolescentes..

PALABRAS CLAVE: TELÉFONO; PREVENCIÓN Y CONTROL; ADOLESCENTES; RELACIONES FAMILIARES.

IDP772

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 955


INTERVENCIONES ENFERMERAS EN PACIENTES SOMETIDOS A
VENTILACIÓN MECÁNICA.
MARIA LUISA BAENA MARTIN (HOSPITAL REGIONAL UNIVERSITARIO CARLOS DE
HAYA (MÁLAGA))
ANA MARÍA MUÑOZ RUIZ (HOSPITAL REGIONAL UNIVERSITARIO CARLOS DE HAYA
(MÁLAGA))
MARÍA DEL PRADO OLMEDO BUENO (HOSPITAL REGIONAL UNIVERSITARIO
CARLOS DE HAYA (MÁLAGA))

INTRODUCCIÓN.Los pacientes sometidos a ventilación mecánica pueden desarrollar algunas complicaciones como
puede ser la neumonía nosocomial.El objetivo de este método de estudio es mostrar algunas medidas no farmacológicas
que deben aplicar los profesionales de la enfermería para prevenir la neumonía nosocomial en los pacientes que están
conectados a un respirador.MÉTODO.Se realiza una revisión sistemática a través de los metabuscadores: ENFISPO, Pub
Med y Tryp Advisory Board, siendo los descriptores ( término MeSH): Mechanical ventilation, Endotracheal Tube AND
Care.Con la información obtenida, se detallan los cuidados a realizar por parte del personal de enfermería a los pacientes
sometidos a ventilación mecánica.RESULTADO.Aspirar secreciones de forma aséptica si es necesario para mantener la vía
aérea permeable.Enviar las secreciones para test de cultivo si procediese.Sustituir y fechar todas las partes del equipo de
terapia respiratoria como son nariz y codo, que se cambian cada veinticuatro horas o en caso de estar sucias o con mucha
agua. Las tubuladuras del respirador se sustituirán cuando estén sucias o funcionen incorrectamente.Realizar higiene bucal
por turnos o siempre que esté sucia con clorhexidina al 0.12%.Inflado y mantenimiento del neumo entre 20 y 30 cms de
H2O para prevenir el paso de secreciones subglóticas hacia la vía aérea inferior.Elevación del cabecero de la cama entre
30º y 45º, salvo que esté contraindicado, ya que se ha relacionado esta práctica con una disminución de la incidencia de
neumonías por microaspiraciones.CONCLUSIONES.Es importante adoptar estas medidas de prevención , para ello el
personal debe estar cualificado para llevarlas a cabo..

PALABRAS CLAVE: PREVENCIÓN, NEUMONÍA, VENTILACIÓN MECÁNICA, INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL.

IDP780

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 956


COMO INFLUYE EL RIESGO PSICOSOCIAL “ESTRÉS LABORAL” EN
ENFERMERIA Y SU PREVENCION.
Mº INMACULADA BELDA SIRERA (ENFERMERIA UCI/ MURCIA)
PATRICIA CANO CARRASCO (ENFERMERIA LABORAL/ MURCIA)
ROCIO SELIGMANN PIETRANERA (ENFERERIA EMERGENCIAS / GRANADA)

El riesgo de padecer estrés es un problema muy extendido en la actualidad. Y uno de los gremios que se ve más afectados
son los profesionales de enfermería, que por su implicación tanto psicológica como emocional añadido a los aspectos
relacionados con la organización, hace que perciban altos niveles de estrés relacionados con el trabajo.El objetivo de esta
revisión es conocer cómo influyen los riesgos psicosociales en especial el”estrés laboral” en el personal de enfermería y en
sus tareas, cuáles son sus desencadenantes y que factores aminoran el estrés. Por último proponer medidas preventivas que
mejoren las condiciones de los trabajadores.De los resultados obtenidos en la revisión destacan los siguientes estresores:
altos niveles de atención; falta de personal; contacto con el sufrimiento y la muerte; jerarquía muy marcada relacionada
con la falta de control del propio trabajo, generando problemas interpersonales; pacientes poco colaboradores y agresivos;
sentirse insuficientemente preparado para dar apoyo psicológico; nuevas tecnologías y falta de instrucción; deficiencias en
la iluminación y mobiliario; altos niveles de ruido; doble presencia. Añadido o no a la autoeficacia y a la satisfacción
laboral.A modo Conclusión existe una relación entre la exposición a factores de riesgo y la producción de estrés, así como
cuando este se da, la consecuente disminución de la producción por parte del trabajador. En este caso recurriremos a
factores moduladores para compensar esta situación.Es interesante hacer una evaluación de los riesgos psicosociales de la
empresa, para posteriormente poder instaurar un plan estratégico preventivo adaptado a las necesidades de la empresa en
cuestión.Palabras claves: Estrés laboral; Enfermería; Riesgos psicosociales; Carga laboral; Riesgo laboral..

PALABRAS CLAVE: ESTRÉS LABORAL, RIESGO PSICOSOCIAL,CARGA LABORAL, RIESGO LABORAL.

IDP781

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 957


VALORACIÓN DE RIESGO Y PREVENCIÓN DE CAÍDAS EN LOS
HOSPITALES
MARÍA SOLEDAD RUIZ GUTIÉRREZ (HOSPITAL DE BELLVITGE)
EDUARDO VIDAL MARTÍN (CAP)
MARÍA CONCEPCIÓN SARMIENTO MIELGO (HOSPITAL DE BELLVITGE)

IntroducciónLas caídas de enfermos ingresados son un hecho real y constituyen un problema de salud por su repercusión
tanto a nivel personal como en costes institucionales. Como objetivo tendremos que:-Identificar las causas de las caídas
para aplicar las medidas de prevenciónMaterial y MétodosSe realizo un estudio observacional y transversal. Se paso la
Escala STRATIFY, al ingreso y cuando se produzco un cambio en la situación del paciente.ResultadosLa distribución de
las caídas por meses durante un año, corresponde a un media de 1 caída diaria. La media de medicamentos que tomaban
era de 8 fármacos por persona y el 24% tomaba más de 9 fármacos.En cuanto a las restricciones físicas, de las 82 personas
que sufrieron caídas el 9% era portadora de alguna restricción física.ConclusionesLa mayoría de las caídas de los enfermos
son debidas a diversos factores. Las caídas ocurren frecuentemente durante los procesos hospitalización y los pacientes
que más se caen son los ancianosCualquier herramienta a utilizar para la identificación de los riesgos de caídas deber ser
válida en el lugar y población de aplicación.Las restricciones mecánicas sólo se deben utilizar para evitar que el enfermo
se autolesione y / o lesione a otras personas..

PALABRAS CLAVE: HOSPITALIZACIÓN, SALUD, CAÍDAS, HERRAMIENTA.

IDP936

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 958


PREVENCION DE CAIDAS EN PACIENTE HOSPITALIZADO
MARIA DOLORES SALMERON SALMERON (HOSPITAL DE PONIENTE/ D.U.E)
JOSE FRANCISCO RODRIGUEZ PUERTAS (HOSPITAL DE PONIENTE/ D.U.E)
MARIA DEL CARMEN REDONDO SIMON (HOSPITAL DE PONIENTE/ D.U.E)
IRENE AMATE GARRIDO (HOSPITAL DE PONIENTE/ D.U.E)

INTRODUCCIÓN: Las caídas se definen como acontecimientos involuntarios que hacen perder el equilibrio y dar con el
cuerpo en tierra u otra superficie firme que lo detenga. Son la segunda causa de muerte. Los mayores de 65 años son
quienes sufren más caídas mortales. Las estrategias preventivas deben hacer hincapié en la educación, la capacitación, la
creación de entornos más seguros, la priorización de la investigación relacionada con las caídas y el establecimiento de
políticas eficaces para reducir los riesgosOBJETIVOS Identificar pacientes de riesgo. Prevenir caídas, valorando factores
intrínsecos de riesgo. Realizar la estandarización de medidas de contención y prevención.Comunicar y realizar la
educación sanitaria de pacientes y familia en la prevención de caídasMATERIAL Y METODO Se realiza un estudio
retrospectivo de caídas producidas en el hospital de Poniente en el año 2014.Se analizan las causas de su producción y
efectos producidos. Se implemento un protocolo de actuación en materia de prevención y se valoraron los resultados
como indicador de calidad asistencialRESULTADOSSe ha puesto en marcha la “Guía de caídas en el ambiente
hospitalario”. Está difundida por las diferentes unidades del hospital. A todo paciente susceptible de sufrir una caída, se le
realiza una valoración del riesgo de la misma mediante la escala de riesgo de caídas de J. H. Dowton que está incluida en
las hojas de valoración de enfermería de las Unidades de Hospitalización. En cada unidad hay una "Carpeta de caídas".
Está identificada como tal y tiene establecido el color rojo. En ella se encuentra la guía, hojas de registro de caídas y el
circuito a seguir en caso de que esta se produzca.CONCLUSIONESLa seguridad del paciente es primordial, por eso es
importante identificar los pacientes de riesgo, realizar medidas de prevención e impartir educación sanitaria..

PALABRAS CLAVE: PACIENTE, PREVENCIÓN, CAÍDA, HOSPITALIZACIÓN.

IDP1140

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 959


CUIDADOS GENERALES DEL PIE DIABÉTICO.
MARIA LUISA BAENA MARTIN (HOSPITAL REGIONAL UNIVERSITARIO CARLOS DE
HAYA (MÁLAGA))
ANA MARÍA MUÑOZ RUIZ (HOSPITAL REGIONAL UNIVERSITARIO CARLOS DE HAYA
(MÁLAGA))
MARÍA DEL PRADO OLMEDO BUENO (HOSPITAL REGIONAL UNIVERSITARIO
CARLOS DE HAYA (MÁLAGA))

INTRODUCCIÓN-OBJETIVO.El pie diabético es un trastorno muy habitual en pacientes diabéticos pudiendo


desencadenar en úlceras, infección, deformidad, que en casos más graves puede llevar a la amputación del dedo, el pie o la
extremidad.El objetivo de este estudio, es fomentar unos cuidados generales a los pacientes diabéticos que tienen riesgo de
padecer úlceras en el pie.MÉTODO.Se realiza una revisión sistemática a través de las bases de datos: ENFISPO, Pub Med
y Trip Advisory Board, siendo los descriptores (término MeSH): prevention, foot diabets,complication, care.Con la
información obtenida, se detallan los cuidados generales que debemos recomendar a los pacientes
diabéticos.RESULTADOS.Realizar un buen aseo diario del pie, que consiste en lavarlos con agua templada, correcto
secado de los espacios interdigitales y una correcta hidratación.Realizar el corte correcto de uñas, siempre de forma recta
con unas tijeras de punta redonda y/o limarlas.Utilizar un calzado cerrado, bien ajustado, suave, sin costuras. Antes de
calzar comprobar el estado del calzado por si hubiese cuerpo extraño.Inspeccionar diariamente el pie para detectar posibles
zonas de enrojecimiento, rozaduras o endurecimiento.Visitar con regularidad al podólogo y la valoración vascular y
neurológica con cierta regularidad.CONCLUSIÓN.Una buena educación a los pacientes diabéticos, por parte del personal
de enfermería, sobre los cuidados del pie para la prevención de las lesiones ha demostrado que puede disminuir el número
de lesiones y su gravedad..

PALABRAS CLAVE: PIE DIABÉTICO, PREVENCIÓN, CUIDADOS, COMPLICACIONES.

IDP1202

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 960


¿ES EFECTIVO EL AISLAMIENTO DE CONTACTO EN LOS HOSPITALES?
ENCARNACIÓN MARÍA SALVADOR REYES (COMPLEJO HOSPITALARIO DE NAVARRA.
GRADUADA EN ENFERMERÍA.)
YOLANDA SALVADOR REYES (RESIDENCIA DE MAYORES PROFESOR GABRIEL
CALLEJÓN. DIPLOMADA EN ENFERMERÍA. ENFERMERA ESPECIALISTA EN
GERIATRÍA.)
ALICIA NÚÑEZ TORRES (WEST MIDDLESEX UNIVERSITY HOSPITAL, LONDRES.
GRADUADA EN ENFERMERÍA.)
RAQUEL RODRÍGUEZ BERENGUEL (CENTRO DE SALUD SAN JORGE, PAMPLONA.
GRADUADA EN ENFERMERÍA.)

OBJETIVOS:-Describir en qué consiste el aislamiento de contacto.-Descubrir si las medidas de aislamiento tienen


resultados positivos en las unidades de hospitalización.DESARROLLO DEL TEMA:Revisión bibliográfica en las bases de
datos Dialnet Plus y Cuiden Plus. Descriptor: “aislamiento contacto”. Criterios de inclusión: idioma español, acceso a
texto completo, estudios realizados en España. También se revisan protocolos de aislamiento de una serie de hospitales
españoles. La revisión se realizó en Julio de 2015.RESULTADOS:El aislamiento de contacto se realiza para evitar o
limitar la diseminación de microorganismos infecciosos entre pacientes, personal sanitario, visitantes y materiales y
disminuir al máximo el riesgo de contagio. Las medidas de aislamiento de contacto son:-Lavado de manos antes y después
de tocar al paciente.-Paciente en habitación individual, señalizando las recomendaciones de aislamiento en la puerta, que
estará cerrada.-Uso de guantes, mascarilla quirúrgica (si riesgo de salpicadura) y bata cuando se tiene contacto directo con
el paciente. Desecharlo y lavarse las manos antes de salir de la habitación.-Utilizar material exclusivo para ese paciente y
dejarlo en la habitación (esfingomanómetro, fondendoscopio, termómetro, etc.).-Limitar las visitas y explicarle las
medidas de protección.-Limitar los traslados del paciente, comunicándolos a medicina preventiva.-Tras el alta, se hará
limpieza exhaustiva de la habitación.El principal problema del aislamiento es el desconocimiento de las medidas a seguir o
su incorrecta realización. Los errores más comunes son: reutilizar las batas desechables para ahorrar costes, no lavarse las
manos antes de salir y sacar material de la habitación.DISCUSIÓN/CONCLUSIONES:Está demostrado que el aislamiento
de contacto disminuye la transmisión cruzada de infecciones.Las medidas las deben cumplir tanto el personal sanitario
como el personal externo al hospital, incluida la familia.Se debe informar de la situación para no crear confusión o alarmas
innecesarias.Es necesario reciclar al personal sanitario..

PALABRAS CLAVE: AISLAMIENTO, CONTACTO, ENFERMERÍA, HOSPITAL.

IDP1346

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 961


LA TELEMONITORIZACIÓN DEL PACIENTE PLURIPATOLÓGICO EN
ATENCIÓN PRIMARIA.
JOSÉ LUIS RAMOS MARTÍN (UGC PULPI)
MARIA JIMENEZ SOLA (UGC PULPI)
MARTA RUIZ SERRANO (UGC PULPI)
ISABEL MARTINEZ TORTOSA (DUE. HOSPITAL MEDITERRANEO)

Objetivo: Determinar la eficacia de la implantación de la telemonitorización en atención primaria para el seguimiento y


manejo del paciente pluripatológico con enfermedad cardiaca o respiratoria.Desarrollo del tema: Se ha realizado en agosto
de 2015 una revisión sistemática en Pubmed y Cochrane Plus utilizando como Decs: primary health care, telemedicine
chronic disease, telemetry general practice. Revisando 11 artículos de los últimos 10 años.Diferentes estudios realizados
demuestran que la integración de la telemonitorización en la práctica clínica es útil, ya que disminuye el número de
ingresos, la estancia hospitalaria y las visitas a urgencias.Los pacientes envían desde sus domicilios al centro de salud a
través de una plataforma web parámetros como, tensión arterial, frecuencia cardiaca, temperatura, frecuencia respiratoria,
situación actual, etc y posteriormente estos datos son revisados por su enfermero/a y médico de familia. De esta forma hay
una implicación directa del paciente en su autocuidado, seguimiento y control de su enfermedad.Ante la evidencia de una
inestabilidad hemodinámica nos permite instaurar un tratamiento precoz con el fin de evitar cuadros agudos y repetidas
hospitalizaciones. La tecnología utilizada es muy simple permitiendo un buen manejo por parte del paciente y/o familia
independientemente de la edad o sexo. Discusión/conclusiones:La telemonitorización domiciliaria es un modelo muy
beneficioso para el cuidado de pacientes pluripatológicos sobre todo de edad avanzada. Permite anticiparnos a las posibles
complicaciones, reduciendo el coste sanitario y mejorando la calidad de vida de los pacientes..

PALABRAS CLAVE: PRIMARY HEALTH CARE, TELEMEDICINE, CHRONIC DISEASE, TELEMETRY, GENERAL
PRACTICE.

IDP1553

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 962


PREVENCIÓN DEL CÁNCER CUTÁNEO MELANOCÍTICO
MARIANA GÓMEZ BRAVO (DESEMPLEADA)
SILVIA LOURDES MARTÍN OLGOSO (DESEMPLEADA)
ALBA SOLA MARTINEZ (DESEMPLEADA)
PALOMA MAESTRA LOZANO (DESEMPLEADA)

Como objetivos: -Conocer los factores de riesgo para padecer un cáncer melanocítico.-Realizar actividades de promoción
y prevención para evitar el melanoma.Metodología: Revisión bibliográfica de artículos científicos en las bases de datos
Scielo, dialnet, revistas electrónica de la universidad Austral de Chile y medigraphic. Artículos en español. Se
seleccionaron 6 artículos siendo solo útiles 4.Resultados:Factores de riesgo:-Exposición a la luz solar intermitente de la luz
ultravioleta.-Piel tipo I y II (piel blanca, cabello rubio, pelirrojo…).-Factores hormonales y reproductivos.-Nevus
melanocítico.-Síndrome del nevus displásico.-Xeroderma pigmentoso.-Historiafamiliar y personal.Promoción y
prevención:-Concienciar al paciente sobre la importancia de autoexplorarse.-Reducir la exposición a la radiación
ultravioleta (prevención primaria).-Diagnóstico y tratamiento precoz (prevención secundaria). -Limitar la morbilidad y
prolongar la sobrevida en pacientes con enfermedad avanzada (prevención terciaria).Conclusiones: -Continuar
informando a la población sobre el cáncer melanocítico puesto que la incidencia continúa aumentando a nivel mundial,
además de preparar al personal sanitario para evitar que siga incrementándose, mejorar lo logrado en beneficio de los
países..

PALABRAS CLAVE: EPIDEMIOLOGÍA, MELANOMA, PREVENCIÓN, FACTOR DE RIESGO, PRONÓSTICO,


TRATAMIENTO.

IDP1581

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 963


COMO INFLUYE EL RIESGO PSICOSOCIAL “ESTRÉS LABORAL” EN
ENFERMERIA Y SU PREVENCION.
INMACULADA BELDA SIRERA (MURCIA UCI)
PATRICIA CANO CARRASCO (ENFERMERIA LABORAL/ MURCIA)
ROCIO SELIGMANN PIETRANERA (ENFERERIA EMERGENCIAS / GRANADA)

El riesgo de padecer estrés es un problema muy extendido en la actualidad. Uno de los gremios que se ve más afectados
son los profesionales de enfermería, que por su implicación tanto psicológica como emocional añadido a los aspectos
relacionados con la organización, hace que perciban altos niveles de estrés relacionados con el trabajo.El objetivo de esta
revisión es conocer cómo influyen los riesgos psicosociales en especial el ”estrés laboral” en el personal de enfermería,
cuáles son sus desencadenantes y que factores aminoran el estrés. Por último proponer medidas preventivas que mejoren
sus condiciones.Metodología: Es una revisión bibliográfica comprendida en el periodo de 2003- 2013 centrada en bases de
datos científicas como:MEDLINE (PUBMED),Scielo, Cochrane plus, CSIS, ENFISPO, LILACS, EPISTEMONIKOS,
Pubgle google académico. con artículos a texto completo de fuentes primarias y secundarias. búsqueda directa y con
acceso por internet, a esta. Complementando la búsqueda con el acceso a las siguientes páginas web: INSHT,INSL, UGT
Empleando como palabras claves : “estrés laboral, carga laboral, riesgo laboral, riesgo psicosocial, satisfacción laboral,
enfermería.”y como operadores boléanos :AND y “”. De los resultados obtenidos en la revisión destacan los siguientes
estresores: altos niveles de atención; falta de personal; contacto con el sufrimiento y la muerte; jerarquía muy marcada
relacionada con la falta de control del propio trabajo, generando problemas interpersonales; pacientes poco colaboradores
y agresivos; sentirse insuficientemente preparado para dar apoyo psicológico; nuevas tecnologías y falta de instrucción;
deficiencias en la iluminación y mobiliario; altos niveles de ruido; doble presencia. Añadido o no a la autoeficacia y a la
satisfacción laboral.A modo Conclusión, existe una relación entre la exposición a factores de riesgo y la producción de
estrés, así como una disminución de la producción por parte del trabajador. En este caso recurriremos a factores
moduladores para compensar esta situación..

PALABRAS CLAVE: ESTRÉS LABORAL, RIESGO PSICOSOCIAL,CARGA LABORAL, RIESGO LABORAL.

IDP1643

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 964


“MONOFILAMENTO SEMMES-WEINSTEIN COMO TÉCNICA DE CRIBADO”
PAULA DÁVALOS COSTA (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
ISABEL GALLEGO VERA (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
ANA BELÉN GÓMEZ BERNABÉ (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
IRENE DEL CERRO SÁNCHEZ (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
CARMEN AMALIA LÓPEZ LÓPEZ (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
DOLORES MARTÍNEZ SERRANO (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
ARÁNZAZU MORENO CASTILLO (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
GLORIA TRIGUEROS DOMINGO (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
SILVIA SANZ MARTÍNEZ (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
ANTONIA SÁNCHEZ JORQUERA (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
MARÍA ISABEL GARCÍA GARCÍA
ANA RAQUEL GÓMEZ SEGURA
CINTIA LÓPEZ LOZANO
MARGARITA LUQUE TORRES
CARMEN LÓPEZ GARCÍA

Introducción y objetivos: En el siglo XXI la diabetes mellitus representa un verdadero problema de salud pública debido a
su elevada prevalencia. Aunque las mejoras en el diagnóstico y tratamiento han mejorado varios problemas de salud, según
el último informe de la Federación Internacional de Diabetes en 2014, se estima que cerca de un 43 % están sin
diagnosticar. Los objetivos escogidos fueron prevenir la aparición de lesiones en los pies del paciente diabético y conocer
técnicas de cribado que se pueden aplicar a un paciente con diabetes mellitus. Metodología: Para dar respuesta a los
objetivos del estudio se ha diseñado un estudio observacional, descriptivo y transversal. Para la búsqueda de la evidencia
científica se han utilizado las siguientes bases de datos: Scielo, Medline y Dialnet. Palabras clave: diabetes, prevención,
técnicas de cribado, monofilamento Semmes-Weinstein. Resultados: Según la OMS, se estima que en el año 2030 la
diabetes se convertirá en la séptima causa de muerte mundial. Según varios estudios, entre el 50-95% de amputaciones de
extremidades inferiores de causa no traumática, corresponden a pacientes diabéticos. El empleo del MF de Semmes-
Weinstein aporta datos muy relevantes en materia de salud, con una gran sensibilidad y especificidad como prueba para
predecir el riesgo de ulceración del pie diabético. Conclusiones: Actualmente, el “pie diabético” es una de las causas que
más morbi/mortalidad presenta en pacientes diabéticos. Por lo que, son imprescindibles las medidas de prevención, ya que,
sirven para fomentar una atención temprana. El uso del monofilamento de Semmes-Weinstein es uno de los métodos más
eficaces en la evaluación y pérdida de la sensibilidad profunda, siendo uno de los métodos de cribado más destacados para
la neuropatía diabética..

PALABRAS CLAVE: DIABETES, PREVENCIÓN, TÉCNICAS DE CRIBADO, MONOFILAMENTO SEMMES-


WEINSTEIN.

IDP1824

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 965


MEDIDAS PREVENTIVAS DE ENFERMERÍA PARA LA NEUMONÍA EN
PACIENTES CON VENTILACIÓN MECÁNICA
VERÓNICA GALLINA VALLE (UNIDAD DE NEUROTRAUMATOLOGÍA DEL HOSPITAL
VALL D’HEBRON (BARCELONA) /GRADUADA EN ENFERMERÍA POR LA
UNIVERSIDAD DE VIC (BARCELONA)/)
MARÍA DEL CARMEN RUIZ BOSQUES (UNIDAD DE URGENCIAS DEL HOSPITAL
GENERAL UNIVERSITARIO DE SANTA LUCÍA (CARTAGENA) / DIPLOMADA EN
ENFERMERÍA POR LA UNIVERSIDAD DE GRANADA)
LAURA SIERRA VÁZQUEZ (UNIDAD DE CIRURGÍA PLÁSTICA Y REPARADORA DEL
HOSPITAL VALL D'HEBRÓN (BARCELONA)/ DIPLOMADA POR LA
UNIVERSIDAD DE GRANADA.)
MARÍA INMACULADA NÚÑEZ LÓPEZ (URGENCIAS DEL HOSPITAL GENERAL
UNIVERSITARIO DE SANTA LUCÍA (CARTAGENA) / GRADUADA EN
ENFERMERÍA POR LA UNIVERSIDAD DE MURCIA)
INÉS GÓMEZ ESTRAGUÉS (UNIDAD DE URGENCIAS DE TRAUMATOLOGIA DEL
HOSPITAL VALL D´HEBRON (BARCELONA) / DIPLOMADA EN ENFERMERÍA
POR LA UNIVERSIDADDE LLEIDA)
EVA MARSOL PRIETO (UNIDAD DE REANIMACIÓN -ÁREA DE TRAUMATOLOGÍA DEL
HOSPITAL VALL D´HEBRON (BARCELONA) / DIPLOMADA EN ENFERMERÍA
POR LA UNIVERSIDAD DE LLEIDA)
JOAN IGNACI GARCIA RUBIO (UNIDAD DE NEUROCIRUGÍA DEL HOSPITAL VALL
D’HEBRON (BARCELONA) / GRADUADO EN ENFERMERÍA POR LA
UNIVERSIDAD DE VIC.)
LORENA QUESADA MOLINA (UNIDAD DE URGENCIAS- ÁREA GENERAL DEL
HOSPITAL VALL D'HEBRÓN(BARCELONA) / GRADUADA EN ENFERMERÍA POR
LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BARCELONA)
ISABEL TÁPIAS CIA (UNIDAD DE URGENCIAS DEL HOSPITAL DE BELLVITGE
(BARCELONA) / DIPLOMADA EN ENFERMERÍA POR LA UNIVERSIDAD DE VIC)
DANIEL GONZÁLEZ BARCIA (UNIDAD DE LESIONADOS MEDULARES DEL HOSPITAL
VALL D'HEBRÓN (BARCELONA) / GRADUADO EN ENFERMERÍA POR LA
UNIVERSIDAD DE VIC (BARCELONA))

Objetivos Adquirir los conocimientos de medidas preventivas y los factores de riesgo de la neumonía en pacientes con
respiración mecánica invasiva en un servicio de curas intensivas. Desarrollo del tema La neumonía asociada a una
ventilación mecánica (NAV) es un tipo de neumonía que se desarrolla en el paciente alrededor de las 48 horas de inicio a
este tipo de ventilación. La flora causante proviene de la propia orofaringe del paciente, que resulta alterada por una
situación de inmunodeficiencia. Para ello, se plantea realizar una revisión bibliográfica de varios protocolos de actuación
de enfermería ante estos casos con la finalidad de conocer los factores de riesgo y las medidas preventivas para la NAV por
parte de los profesionales de enfermería. Las bases de datos usadas para esta revisión son Pubmed, Elsevier y
Cochrane.ResultadosLas medidas preventivas reducen la incidencia de la neumonía en pacientes portadores de ventilación
mecánica junto con el conocimiento de los factores de riesgo de ésta. La intubación es el factor de riesgo principal a
adquirir este microrganismo, junto con la reintubación, el destete temprano, la esterilidad en las técnicas de aspiración por
el tubo endotraqueal, entre otros. Conclusiones El papel de enfermería tiene un gran protagonismo en la prevención de
NAV por los cuidados continuos que se realizan a un paciente portador de respirador..

PALABRAS CLAVE: NEUMONIA ASOCIADA RESPIRADOR, ENFERMERÍA, CURAS INTENSIVAS, VENTILACIÓN


MECÁNICA, GUÍAS PRÁCTICA CLÍNICA.

IDP1890

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 966


EL QUISTE HIDATÍDICO O HIDATIDOSIS
MARÍA ESTHER SALMERÓN CARREÑO (RESIDENCIA PORTOCARRERO S.L.
(ALMERÍA) / AUXILIAR DE ENFERMERÍA)
MARÍA JOSÉ COBOS CARVAJAL (HOSPITAL TORRECÁRDENAS, ALMERÍA / DUE)
MARÍA DEL CARMEN GÓMEZ GÁZQUEZ (RESIDENCIA PORTOCARRERO S.L.
(ALMERÍA) / AUXILIAR DE ENFERMERÍA)

EL QUISTE HIDATÍDICO o HIDATIDOSISObjetivos.- Examinar en la documentación científica reciente la


prevalencia del quiste hidatídico y sus acciones preventivas.Métodos.- Revisión
narrativa en las bases de datos Medline, SciELO, CUIDEN y Cochrane, utilizando las palabras clave: quiste hidatídico,
tenia, equinococosis e hidatidosis.Resultados.- El quiste hidatídico o hidatidosis es una zoonosis
parasitaria extendida considerablemente por el mundo. Es causada por los huevos de la tenia cuyo ciclo biológico
(indirecto) es: en el medio ambiente, las aguas o forrajes contaminados con huevos viables presentes en la heces del perro,
son consumidos por mamíferos herbívoros (oveja generalmente) cuyas vísceras crudas contaminadas son consumidas por
el perro doméstico que con sus heces reinicia el ciclo. El papel del hombre en este ciclo es el de perpetuador del parásito al
permitir que sus perros se alimenten con las vísceras crudas infectadas de las ovejas.
El contagio humano, con más frecuencia en los niños, es a través del consumo de
verduras en crudo o alimentos contaminados por las heces de los perros. Una vez que el huevo eclosiona en el estómago
humano, el embrión emigra hacia el hígado, aunque también puede ir a los pulmones, e incluso, a otros órganos y formar
un quiste hidatídico que crece muy lentamente, a razón de 1 cm/año. El quiste hidatídico es a menudo asintomático hasta
que aparece una complicación, particularmente su rotura, que puede ser muy grave.Conclusiones.- Para luchar
satisfactoriamente contra esta zoonosis, es fundamental actuar desde la educación sanitaria, promoviendo el conocimiento
de la enfermedad y particularmente la protección del hospedador definitivo, el perro doméstico, impidiendo su acceso a
vísceras contaminadas y manteniendo su adecuada desparasitación..

PALABRAS CLAVE: QUISTE HIDATÍDICO, TENIA, EQUINOCOCOSIS, HIDATIDOSIS..

IDP2001

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 967


EL EJERCICIO FÍSICO COMO PILAR IMPORTANTE EN EL TRATAMIENTO
DEL SÍNDROME METABÓLICO
NATALIA RODRÍGUEZ MORENO (DUE.UGC PULPÍ)
LORENA VELÁZQUEZ LUPIAÑEZ (MÉDICO FAMILIA.UGC PULPÍ)
ISABEL MARTÍNEZ TORTOSA (DUE.HOSPITAL MEDITERRÁNEO.)
MARTA RUIZ SERRANO (MÉDICO FAMILIA.UGC PULPÍ)

Objetivo:Verificar la utilidad de un adecuado entrenamiento físico para la prevención del síndrome metabólico.Desarrollo
del tema:Considerando que el síndrome metabólico está reconocido como un problema de Salud Pública, se hace necesario
un abordaje multidisciplinar que disminuya su prevalencia e incidencia. Para ello es necesario conocer las manifestaciones
tanto cardíacas como metabólicas que se producen en el individuo y cómo afectan a sus condiciones de vida.Debemos
tener en cuenta que el sedentarismo está entre los factores de riesgo de mortalidad más importantes del mundo y la
prevalencia de estilos de vida sedentarios está aumentando, con prácticas de riesgo como uso abusivo de medios de
transporte, exceso de ocio digital…etcSe trata de una revisión bibliográfica, basada en la búsqueda de artículos científicos
a través de bases de datos como Pubmed, Scielo, Dialnet, Lilacs y Cuiden.Los criterios de inclusión que se han usado para
delimitar la búsqueda han sido artículos en español o inglés, publicados en los últimos 5 años.Palabras clave: obesidad,
metabólico, ejercicio y síndrome metabólico.Conclusiones:Se han aportado diversos enfoques de prevención y tratamiento
del síndrome metabólico pero se conoce que la adopción de estilos de vida saludables y una rutina de ejercicio físico
ayudarían a contrarrestarlo, al mismo tiempo disminuirían los efectos cardiometabólicos.Cada vez se encuentra mayor
evidencia en la literatura de que el sedentarismo es un factor de riesgo que contribuye a diversas enfermedades
crónicas.Por lo tanto concluimos que el ejercicio físico incide positivamente sobre la mayor parte de las funciones físicas
del adulto, haciendo descender la incidencia de obesidad y diabetes tipo II, y disminuyendo la incidencia de enfermedades
cardiovasculares..

PALABRAS CLAVE: OBESIDAD. EJERCICIO,METABÓLICO Y SÍNDROME METABÓLICO..

IDP2092

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 968


SÍNTOMAS CAUSADOS EN EL SER HUMANO POR LA MICROALGA
MARTA RUIZ SERRANO (UGC PULPÍ)
MARÍA JIMÉNEZ SOLA (UGC PULPÍ)
JOSÉ LUIS RAMOS MARTÍN (UGC PULPÍ)
LORENA VELAZQUEZ LUPIAÑEZ (UGC PULPÍ)

Objetivos: Mostrar a los profesionales sanitarios los síntomas principales que causa la microalga en los seres humanos y
qué zonas están más afectas, así como qué cambios medioambiantales pueden propiciar el crecimiento de la misma
Desarrollo del tema: Es una revisión bibliográfica llevada a cabo en el mes de agosto de 2015. Se ha realizado una
búsqueda bibliográfica de articulos relacionados desde octubre 2002 hasta abril 2012, en PubMed, Cochrane y National
Guideline Clearinghouse. Como palabras claves: microalga, symptom, ostreopsis, epidemic outbreak. Se revisa zonas de
Mar Mediterráneo donde ha habido brote de microalga y qué síntomas son los más comunes Discusión/Conclusiones: En
un artículo donde se estudió el brote en Almería, en Agosto de 2006 se sacó como conclusión: Se trataba de un brote con
sintomatología respiratoria, con distinto grado de afectación según la cercanía al mar de la vivienda. Según la
investigación epidemiológica y ambiental, lo más probable es que se haya debido a la presencia de microalgas tóxicas
Ostreopsis. El síntoma más frecuente fue el estornudo. Los individuos de la zona más cercana al mar presentaron mayor
riesgo de padecer sintomatología de más gravedad que los de la zona más alejada del mismo. Los que indicaron una mayor
permanencia fuera de la vivienda tuvieron mayor riesgo de enfermar. Otro artículo relacionado con los cambios
mediambiantales que propician el crecimiento de microalgas concluye que los plásticos flotantes son potenciales vectores
de dispersión de especies formadoras de proliferaciones algales nocivas.En este momento estamos a la espera de las
conclusiones del nuevo brote acaecido en las costas de la zona Norte de Almería en Junio-Julio del 2015 y del que se están
estudiando los datos..

PALABRAS CLAVE: MICROALGA, SYMPTOM,OSTREOPSIS.

IDP2343

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 969


FACTORES DE RIESGO RELACIONADOS CON LA INFECCIÓN POR
HELICOBACTER PYLORI
ANTONIO LIÑÁN GONZÁLEZ (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD/HOSPITAL
UNIVERSITARIO SAN CECILIO GRANADA/ENFEMERO)
RAQUEL GARCÍA PÉREZ (UNIVERSIDAD DE GRANADA/FACULTAD DE
ENFERMERÍA/DRA.PSICOLOGÍA Y ENFERMERA)

FACTORES DE RIESGO RELACIONADOS CON LA INFECCIÓN POR HELICOBACTER PYLORIAUTORES:


Antonio Liñán González, Raquel García Pérez.INTRODUCCIÓN:El Helicobacter pylori es uno de los patógenos más
extendidos, ya que más de la mitad de la población mundial estaría colonizada con esta bacteria gram-negativa. Constituye
una de las principales causas de gastritis, úlcera péptica, cáncer gástrico y linfoma tipo MALT. Se postula que el estómago
humano es el reservorio natural y la propagación se produce por transmisión oral-fecal, por vía oral-oral o por contacto con
aguas contaminadas. OBJETIVOS:Dada la magnitud, expansión y las consecuencias epidemiológicas de esta infección,
consideramos que es muy importante conocer los principales factores de riesgo que predisponen a la infección por
Helicobacter pylori.MATERIALES Y MÉTODOS:Se realiza una búsqueda bibliográfica consultando las siguientes bases
de datos: Medline/Pubmed, Scielo, metabuscador de la Web of Science. La ecuación de búsqueda fue “Nursing AND
Helycobacter Pylori”, “Helycobacter Pilory AND Risk AND Nursing”. Se incluyeron artículos publicados en los últimos
15 años. RESULTADOS:Los principales factores de riesgo que afectan a la transmisión de la infección por Helicobacter
pylori, están relacionadas con algunas características sociodemográficas, entre las que destacan el nivel educativo y
estatus socioeconómico bajo, así como las malas condiciones higiénico sanitarias de la población sujeta a estudio. Además
existen otros factores menos consensuados, como el sexo masculino, la edad, la obesidad, la baja estatura, ciertos hábitos
tóxicos como el tabaco, y la actividad ocupacional del personal sanitario así como el tiempo de duración en esta actividad,
que también pueden influir en esta infección.DISCUSIÓN/CONCLUSIÓN:Es fundamental conocer los factores de riesgo
predisponentes de la infección por Helicobacter Pylori para poder llevar a cabo unas adecuadas medidas de prevención.
Estas medidas deben ir especialmente dirigidas a la población de riesgo..

PALABRAS CLAVE: HELICOBACTER PYLORI, INFECCIÓN, FACTORES DE RIESGO, ENFERMERÍA.

IDP2492

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 970


LESIONES PRODUCIDAS POR EL USO DE UN MAL CALZADO SANITARIO
VIRGINIA APOLINAR GARRIDO (HOSPITAL COMARCAL DE MELILLA/TCAE)
AGUSTINA GARRIDO PUGA (RESIDENCIA DE LA TERCERA EDAD DE MELILLA/TCAE)
REMEDIOS NATIVIDAD MADOLELL NAVARRO (HOSPITAL COMARCAL DE
MELILLA/TCAE)
Mª DEL MAR MENA VICENTE (HOSPITAL COMARCAL DE MELILLA / DUE)

Introducción: Los pies soportan todo nuestro peso del cuerpo constituyendo su principal punto de apoyo, por lo que es
muy importante que el trabajador sanitario se encuentre cómodo y seguro con el uso adecuado de su calzado. Sólo de esta
manera su salud se mantendrá firme y sus pies resistirán el ritmo del día a día con naturalidad.Objetivos:Determinar si el
calzado utilizado por el personal sanitario reúne las características específicas de seguridad, comodidad y prevención de
riesgos e identificar los problemas que puedan aparecer en los pies por su uso indebido.Metodología: Formación de un
equipo multidisciplinar para facilitar información y asesoramiento al personal de medicina interna del hospital de Melilla a
través de entrevistas, carteles y manuales sobre los distintos tipos de calzados y los más adecuados que deben utilizar para
que puedan realizar sus funciones sin riesgos para sus pies.Resultados: Las rozaduras, callos, juanete y dedos en garras son
las patologías más frecuentes que nos encontramos dentro de los profesionales sanitarios así como el uso de chanclas,
deportivas zuecos sin sujeción trasera que no reúnen las características mínimas de seguridad.Conclusiones: Es evidente
que se necesita más programas educativos referentes a las lesiones que se producen por llevar un mal calzado sanitario y
concienciar al personal que es mejor utilizar zapatos que nos proporcionen seguridad funcionalidad y confort ante el
calzado que solo tenga la característica de ser bonitos y estar de moda..

PALABRAS CLAVE: SEGURIDAD , CALZADO, PREVENCION, PIES.

IDP2791

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 971


PAPEL DE LA ENFERMERA EN LA ATENCIÓN DE UN ENFERMO DE ÉBOLA
LIDIA MARÍA CASTRO TORRES (GRADO DE ENFERMERÍA (GRANADA))
NATALIA RODRÍGUEZ GALDEANO (GRADO DE ENFERMERÍA (GRANADA))
CARMEN DÍAZ RÍOS (GRADO DE ENFERMERÍA (GRANADA))

OBJETIVOS: Definir los cuidados en la atención de enfermos de Ébola.


Identificar las intervenciones enfermeras para evitar la propagación
del virus.INTRODUCCIÓN El Ébola es una
enfermedad grave y de fácil trasmisión. Su tasa de letalidad puede llegar hasta un 90% y además no existe tratamiento
curativo ni vacunas para prevenir el contagio. La falta de conocimiento sobre ella ha desencadenado que durante el último
brote hayan sido muchas las personas afectadas. METODOLOGÍASe realizó una revisión bibliográfica mediante una
búsqueda en bases de datos como Pubmed, tripdatabase y en web oficiales del Centro de Control y Prevención de
Enfermedades de Estados Unidos (CDC) y Organización Mundial de la Salud (OMS). Los Descriptores de Ciencias de la
Salud (DeSC) utilizados son: Ebolavirus, Hemorrhagic Fever Ebola, nursing care, preventionRESULTADOS Los cuidados
de los enfermos de Ébola son:• Reposición constante de líquidos• Suministro de oxigenoterapia• Cuidados de
autonomía • Control de constantes vitales • Administración de medicación • Cuidados
paliativos Las intervenciones enfermeras para evitar la propagación del virus son:• Higiene de
manos • Desinfección de las superficies contaminadas • Utilizar material
desechable• Limitar las técnicas invasivas • Manejo con extremo cuidado de las agujas y objetos
punzantes • Manejo seguro del material contaminado • Usar el equipo
de protección personal CONCLUSIONES Las enfermeras están presentes en todos los niveles de asistencia, prestando una
atención directa al paciente, por lo que son vulnerables al contagio. Por ello es importante la formación, para conocer
cuáles son los cuidados apropiados que requieren este tipo de enfermos. Así mismo, es imprescindible la participación
activa en la elaboración y desarrollo de protocolos y estrategias de prevención y seguridad..

PALABRAS CLAVE: EBOLAVIRUS, HEMORRHAGIC FEVER EBOLA, NURSING CARE, PREVENTION.

IDP2802

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 972


PREVENCIÓN PRIMÁRIA EN POBLACIÓN DIANA DEL VIRUS DEL
PAPILOMA HUMANO (VPH)
MONTSE VILLANUEVA VILLANUEVA (ENFERMERA)
ALBA LISTE TURIGAS (ENFERMERA)
MONTSE GÓMEZ GONZALEZ (ENFERMERA)
LAURA BARRANCO OLIVER (ENFERMERA)
ESTEFANIA LOPEZ MONTAÑEZ (MEDICO DE FAMILIA)
PELAYO CONCHA GONZALEZ (MEDICO DE FAMILIA)
PIO EVELIO CRESPO SPOSITO (MEDICO)
JEAN-CARLOS GOMEZ NOVA (MEDICO)

Introducción: Con el nombre genérico de Virus del Papiloma Humano (VPH) se designa un grupo de virus que infectan las
superficies corporales: piel y mucosas.Los VPH pueden producir verrugas cutáneas, genitales y algún tipo de cáncer entre
los que destaca el de cérvix.Es la Enfermedad de Transmisión Sexual(ETS) mas frecuente.Las personas infectadas no son
conscientes pero sí pueden transmitir el virus mientras la infección esta activa. De ahí la importancia de la
prevención.Objetivos:•Realizar educación sanitaria a través de la prevención primaria para reducir la probabilidad de
desarrollar esta enfermedad Material y método:Se realizara información/formación a la población usuaria del centro de
salud sobre: ¿Qué es?, Prevención(vacuna del VPH, visita ginecológica periódica, consejos apropiados sobre protección en
las relaciones sexuales), Diagnóstico (test de Papanicolaou o citología cervicovaginal),Magnitud del problema (cáncer de
cérvix)Esta información se realizara en el centro mediante poster informativo colocado en lugar estratégico de fácil acceso
a toda la población con la finalidad de despertar curiosidad en el usuario y motivarlo a preguntar sobre el VPH en la
consulta. La información disponible será clara y nueva para el usuario. El formato deberá ser agradable y atractivo
combinando materiales escritos e ilustracionesque den soporte al consejo oral posterior.En colegios/institutos: se realizaran
talleres informativos para padres y alumnos sobre educación sexualResultados:-Interés y preguntas en los talleres
realizados en colegios, aceptación por parte del alumnado y de los padres.Aumento de comunicación interparental.En
consulta aumento de preguntas sobre temas sexuales. Se rompen tabúes y mitos.Conclusiones:Aparece la conciencia de
autoresponsabilizacion de la propia salud, siendo conscientes de que sus decisiones pueden repercutir en el resto de sus
contactos.Manifiesto por parte de la población de interés en hablar sobre sexualidad, dado que lo rodean mitos, tabues y
aun existe dificultad para hablar del tema..

PALABRAS CLAVE: VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO, VIRUS, EDUCACION SANITARIA, CURIOSIDAD.

IDP2865

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 973


IMPLANTACIÓN DE UN PROTOCOLO DE PREVENCIÓN DE LAS ULCERAS
POR PRESIÓN EN EL PACIENTE CRÍTICO.
YASMINA FRECHILLA HERRÁN (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
MARTA GARCÍA GUTIERREZ (DIPLOMADA EN ENFERMERÍA)
FÁTIMA RODRÍGUEZ VERDUGO (DIPLOMADA EN ENFERMERÍA)
JUDIT BARBA PEDRAZO (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
Mª CARMEN CONDE PELAEZ (DIPLOMADA EN ENFERMERÍA)
EVA SANCHEZ GARRIDO (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
SUSANA VALENCIA ESTEVE (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
MARC BALDERAS UYÁ (GRADUADO EN ENFERMERÍA)

La incidencia de úlceras por presión (UPP) presenta una gran variabilidad según el servicio de hospitalización. En
unidades de cuidados intensivos oscila entre el 2,7 y el 29,5 por ciento y se debe a que el paciente critico presenta un
elevado riesgo de padecer UPP lo que hay que tener en cuenta a la hora de planificar los cuidados de prevención y
tratamiento.Dada la transcendencia del problema, en el año 2013 se formó un comité de calidad (formado por 6
profesionales de enfermería) en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Royo Villanova con el fin de llevar a cabo
distintos proyectos de mejora.En la fase previa a la elaboración de este programa se realizó un análisis estratégico de la
situación sobre la atención a las UPP en la Unidad mediante una técnica grupal en la que se realizó un análisis DAFO
identificando las principales debilidades, fortalezas, amenazas y oportunidades.A su vez, se ha utilizado el diagrama
Ishikawa. En él, se han detectado causas atribuibles a la actitud de los profesionales como son: escasa motivación, estrés y
sobrecarga del trabajo. Por otro lado, en cuanto a factores de recursos: desconocimiento del personal de enfermería sobre
plan de prevención de úlceras por presión y por último los factores del equipo de trabajo (incumplimiento de protocolos) y
factores del propio paciente como son el déficit nutricional, la inmovilidad, el déficit neurológico…En este contexto, y
desde la Comisión de Enfermería de UPP, se plantea la necesidad de medir la incidencia del desarrollo de úlceras por
presión antes y después de aplicar el protocolo de actuación para su prevención.El personal de enfermería debe
concienciarse sobre la importancia de aplicar el programa de prevención de úlceras por presión, siendo la figura clave para
llevar a cabo estos cuidados. Para finalizar, recalcar que este proyecto no se refiere solo a la reducción de la incidencia de
las úlceras por presión sino que se asocia a mejoras tanto en la cultura de seguridad de la unidad como en la seguridad del
paciente..

PALABRAS CLAVE: ÚLCERA POR PRESIÓN, INCIDENCIA, PACIENTE CRÍTICO, PREVENCIÓN.

IDP2867

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 974


ENFERMERÍA EN LA PREVENCIÓN DEL TUMOR MALIGNO MÁS
FRECUENTE: EL CARCINOMA BASOCELULAR
VERÓNICA ALEGRÍA MORENO (SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
PEDRO SÁNCHEZ HERVÁS (SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
CARMELO JOSÉ CÓRDOBA MASRTÍNEZ (SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
ELENA LÓPEZ LÓPEZ (SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
JOSÉ MANUEL LUJÁN RICO (SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
ALEJANDRO FERNÁNDEZ MARTÍNEZ (SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
DAVID MOROTE VILLA (SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
ISABEL MORENO AROCA (SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
FRANCISCO JOSÉ FERNÁNDEZ MARTÍNEZ (SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
MELANIA SÁNCHEZ MOROTE (SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
Mº ENCARNACIÓN GONZÁLEZ MARTÍNEZ
PEDRO JOSÉ MOMPEAN TORRECILLAS
LORENA LIDÓN NAVARRO
JOSÉ ÁNGEL LÓPEZ SÁNCHEZ
ELENA LÓPEZ SÁNCHEZ

IntroducciónEl carcinoma basocelular es un tumor maligno de la piel, el más frecuente de los tumores que pueden aparecer
en el ser humano. Por el contrario, es de los menos agresivos, además de poseer poca capacidad de diseminación. Es más
frecuente en personas de raza blanca, rubias y de piel blanca, sin diferenciación sexual. Se presenta con mayor frecuencia
en personas ancianas, por la carga de radiación ultravioleta acumulada a lo largo de la vida.ObjetivosDescribir oportunidad
de capacidad de sospecha clínica y diagnóstico que posee el personal de enfermería en Atención Primaria exponiendo la
evidencia científica más relevante.Desarrollo del temaEste constructo ofrece información basada en la evidencia científica
y empírica Consta de una revisión de literatura científica, así como guías de prevención primaria de diversos sistemas de
salud públicos nacionales. Las fuentes consultadas fueron PubMed, Dialnet y el recurso PREEVID del Servicio Murciano
de Salud. El estudio fue realizado en el período de tiempo entre Mayo y Agosto de 2015. Los descriptores DeCS utilizados
fueron: “Carcinoma basocelular”, “Atención primaria de salud”, “Enfermería en salud comunitaria” y
“Diagnóstico”.ResultadosExisten algunas zonas propensas a presentar esta patología. Por su exposición al sol, son más
vulnerables las manos, la cara y el cuello. Una zona más específica de presentación, y que se produce con gran frecuencia
es en la nariz. Su reconocimiento es de relativa sencillez. Su presentación clínica puede ser variada (lesión tipo nódulo,
placa superficial, o pequeña ulcera). Su característica principal es que la lesión va creciendo progresivamente, lo que debe
poner en alerta al profesional, sospechando que podría tratarse de un carcinoma basocelular. Una vez se derive al
especialista, se realizará una biopsia, que tras su análisis anatomopatológico discernirá el diagnóstico de carcinoma
basocelular u otras lesiones que se le parecen por sus características.Discusión/ConclusionesEl colectivo de las personas
mayores, constituidos estos como los grandes usuarios de la Atención Primaria, tienen más probabilidad de presentar este
tipo de tumor. Es por ello que la consulta en el centro de salud puede suponer la primera vía de captación en las personas
que presenten la clínica propia del tumor maligno más frecuente..

PALABRAS CLAVE: ENFERMERÍA, PREVENCIÓN, TUMOR MALIGNO, CARCINOMA BASOCELULAR.

IDP2975

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 975


LOS GUANTES, UNO DE LOS MÉTODOS DE BARRERA MÁS
IMPORTANTES.
MARIA NIEVES GARRIDO MARTIN (HOSPITAL CLINICO DE SALAMANCA)
ANA VIDAL SALCEDO (HOSPITAL DE TORRECARDENAS DE ALMERIA)
ANA ISABEL CARMENA HERNÁNDEZ (HOSPITAL DE TORRECARDENAS DE
ALMERIA)

1. Introducción:En la actualidad existe una serie de profesionales que rechazan el uso de los guantes como método de
protección ya que se encuentran más cómodos, porque presuponen que hacen la actividad con mayor rapidez que si los
llevarán o por seguir la costumbre de hacer las técnicas sin protección.1.1 Justificación/importancia del tema Debido a la
existencia de una gran número de profesionales que hace uso omiso del método de protección, se ve la necesidad de
recordar a los profesionales sanitarios una serie de indicaciones ante un sencillo método de protección primaria que pueda
evitarle de muchos peligros tanto para el profesional como para los pacientes.1.2 Objetivos.* Analizar el uso racional de
los guantes, las indicaciones y las condiciones de su uso.1.3 Material y Métodos.Se ha realizado una revisión bibliográfica
y sistemática de artículos científicos encontrados en diferentes buscadores: Cochrane- Plus, Pubmed, Cuiden,
Medline.Criterios de inclusión:- Idioma; español e ingles- Búsqueda realizada en junio de 2015- Años de búsqueda (2000-
2015)- Palabras claves utilizadas: uso de guantes, seguridad, indicaciones.2. Resultados.El uso de guantes está indicado en
la realización de los procedimientos que tengan contacto con sangre, tejidos y fluidos biológicos o manipulación de
superficies contaminados. También al realizar curas de las heridas u otro proceso invasivo que implique la solución de
continuidad de los tejidos o la penetración quirúrgica de órganos y cavidades. Con carácter obligatorio el trabajador
sanitario deberá de usar los guantes cuando presente cortes, lesiones cutáneas en sus manos.3. Discusión-Conclusiones.Los
guantes constituyen una medida de prevención primaria, siendo unos de los métodos de protección de barrera más
importante para los profesionales sanitarios que desarrollen las actividades profesionales que este indicado su uso..

PALABRAS CLAVE: SEGURIDAD, GUANTES, INDICACIONES, PREVENCIÓN.

IDP2982

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 976


TEST DE GRAHAM COMO HERRAMIENTA PARA LA DETECCIÓN DE
OXIURIASIS
VERÓNICA ALEGRÍA MORENO (SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
PEDRO SÁNCHEZ HERVÁS (SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
CARMELO JOSÉ CÓRDOBA MARTÍNEZ (SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
ELENA LÓPEZ LÓPEZ (SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
JOSÉ MANUEL LUJÁN RICO (SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
ALEJANDRO FERNÁNDEZ MARTÍNEZ (SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
DAVID MOROTE VILLA (SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
ISABEL MORENO AROCA (SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
FRANCISCO JOSÉ FERNÁNDEZ MARTÍNEZ (SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
MELANIA SÁNCHEZ MOROTE (SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
Mº ENCARNACIÓN GONZÁLEZ MARTÍNEZ
PEDRO JOSÉ MOMPEAN TORRECILLAS
LORENA LIDÓN NAVARRO
JOSÉ ÁNGEL LÓPEZ SÁNCHEZ
ELENA LÓPEZ SÁNCHEZ

IntroducciónEl test de Graham es una técnica sencilla y de bajo coste que sirve para detección de Oxiuros, o comúnmente
llamado lombrices. Los Oxurios no son detectados en un análisis de muestra de heces, ya que las hembras suelen poner los
huevos en los pliegues perianales, en el exterior. Estos huevos se quedan pegados a la piel que rodea el ano, produciendo al
enfermo una picazón que en algunos casos puede ser irresistible.ObjetivosAnalizar el procedimiento necesario para la
toma de muestra en la detección de enterobius vermicularis.Desarrollo del temaEl estudio consta de una revisión de la
literatura científica en las bases de datos de ciencias de la salud como Medline (PubMed), Dialnet y CINAHL. El estudio
fue realizado en el período de tiempo entre Abril y Junio del año 2015. Los descriptores DeCS empleados fueron:
“Infecciones por enterovirus”, “Diagnóstico” y “Enfermería en salud comunitaria”.ResultadosPara la recogida de muestra,
se contará con un papel adhesivo transparente, tipo celo. Con este, se habrá de tocar la zona de piel en torno al esfínter anal
y después pegarla en un portaobjeto de microscopio. Esto se debe realizar por la mañana antes de lavarse, orinar o defecar
el paciente. No deberá aplicarse pomadas ni talcos en la región anal durante todo el proceso de la recolección de muestras.
En el proceso se separará con una mano los glúteos. Con la otra mano se cogerá el depresor con el papel adhesivo y se
presionará en el esfínter anal. La aplicación en los niños y en lo posible en los adultos, se recomienda que la efectúe una
persona distinta al paciente, por ejemplo un familiar.Discusión/ConclusionesUn buen servicio de microbiología comienza
con una correcta toma de muestra y acaba con una correcta aplicación del resultado del estudio al enfermo. Es por ello que
la información del procedimiento de recogida ha de llegar con exactitud al paciente o al responsable de la toma de muestra,
para evitar la dilación en el tiempo para el comienzo del tratamiento..

PALABRAS CLAVE: TEST DE GRAHAM COMO HERRAMIENTA PARA LA DETECCIÓN DE OXIURIASIS.

IDP2983

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 977


SALPINGO-OOFORECTOMÍA BILATERAL PROFILÁCTICA. DEFINICIÓN,
TRATAMIENTO Y EFECTOS ADVERSOS.
ANA VICTORIA GRACIA CANO (GRADO EN ENFERMERÍA)
FABIOLA SÁNCHEZ VALCÁRCEL (GRADO EN ENFERMERÍA)
SERGIO FERNÁNDEZ LÓPEZ (GRADO EN ENFERMERÍA)
OLANDA VÁZQUEZ LÓPEZ (GRADO EN ENFERMERÍA)
ALMUDENA IBÁÑEZ FERNÁNDEZ (GRADO EN ENFERMERÍA)
CRISTINA MARTÍNEZ PEÑALVER (GRADO EN ENFERMERÍA)
ALEJANDRO MEGÍAS NICOLAS (GRADO EN ENFERMERÍA)
PABLO SOLER ANIORTE (GRADO EN ENFERMERÍA)
GEMA FUENSANTA SERRANO CAMPILLO (GRADO EN ENFERMERÍA)
ANA ROSELLO MANTECA (GRADO EN ENFERMERÍA)

Introducción y Objetivos: el cáncer de ovario es el octavo cáncer más frecuente en la mujer, tiene una alta mortalidad, solo
del 5 al 20% de las afectadas sobrevive los cinco años posteriores al diagnóstico. Alrededor del 10% de las mujeres con
cáncer de ovario padecen el síndrome del cáncer hereditario de mama y ovario, lo que significa que tienen un riesgo de
padecer el cáncer más alto que la población general. La salpingo-ooforectomía bilateral profiláctica reduce eficazmente el
riesgo de cáncer de ovario en estas mujeres, aunque tiene una consecuencia negativa inmediata, la menopausia quirúrgica,
que suele presentar los síntomas climatéricos de forma más severa que en la menopausia natural. La terapia de reemplazo
hormonal ha demostrado ser el tratamiento más efectivo para los síntomas de este tipo de menopausia. Metodología: para
la realización de este estudio cualitativo, se llevó a cabo una revisión de la bibliografía del tema en diversas bases de datos.
También se elaboró un plan de cuidados a partir de las taxonomías NANDA, NIC y NOC. Resultados: los resultados del
estudio permitieron identificar, mediante el modelo área el diagnóstico enfermero principal: (00126) conocimientos
deficientes, y la complicación potencial principal: evisceración/dehiscencia. Discusión y limitaciones: todo lo que rodea a
la cirugía profiláctica está lleno de controversia, aún no se conocen todos los efectos adversos que puede tener sobre la
salud, tampoco está demostrado que los beneficios en el uso la terapia de reemplazo hormonal superen a los riesgos.
Conclusiones: En síntesis, podemos decir que la salpingo-ooforectomía bilateral profiláctica es una técnica cada vez más
habitual en nuestros hospitales, y es por ello importante que enfermería aprenda a tratar a estas pacientes y cubrir de forma
satisfactoria sus necesidades.

PALABRAS CLAVE: SALPINGO-OOFORECTOMÍA, CÁNCER, OVARIO, HEREDITARIO, MENOPAUSIA,


QUIRÚRGICA..

IDP2996

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 978


“EDUCACIÓN DEL PERSONAL DE ENFERMERÍA FRENTE A LAS
INFECCIONES NOSOCOMIALES”
BEATRIZ MARTIN PUGA (DIPLOMADA UNIVERISTARIA EN ENFERMERIA)
MARIA DE LA CRUZ MOLERO CORPAS (DIPLOMADA UNIVERISTARIA EN
ENFERMERIA)
LORENA RODRIGUEZ PEREZ (DIPLOMADA UNIVERISTARIA EN ENFERMERIA)

1. INTRODUCCIÓN Se conoce como Infección nosocomial o infección intrahospitalaria aquella contraída por pacientes
ingresados en un centro sanitario.Son causa de morbimortalidad, responsables del aumento del gasto sanitario y
representan una gran carga social. Agravan la discapacidad funcional y la tensión emocional del paciente y en algunos
casos producen trastornos que reducen la calidad de vida.En el siguiente estudio se pretende educar al personal sanitario y
a los familiares de los pacientes, para evitar el contagio o al menos disminuirlo2. OBJETIVOSEnseñar a personal sanitario
y a los familiares de los pacientes, lo importante de la prevención de las infecciones nosocomiales, así como, cuales son
los principales focos de infección y la manera de prevenirlo3. METODOLOGÍA Hemos realizado una revisión
bibliográfica entre los años 2012-2014, consultando la base de datos Scielo, Medline, utilizando las siguientes palabras
clave: Infección nosocomial, programas de prevención, enfermería-4. RESULTADOSSe demostró que los profesionales
sanitaros después del programa de educación frente a las infecciones nosocomiales, aumentaron sus conocimientos
pudiendo así trasmitirlos a los familiares de los pacientes ingresados.5. CONCLUSIONESLas infecciones nosocomiales
suponen una elevada carga socioeconómica, prolongando la estancia en el hospital y aumentando los costes hospitalarios,
por lo que es importante educar al personal de enfermería con pautas de actuación y prevención frente a las mismas..

PALABRAS CLAVE: INFECCIÓN NOSOCOMIAL, INDICADORES, FOCO DE INFECCIÓN, PROGRAMAS DE


PREVENCIÓN, ENFERMERÍA, ESPAÑA.

IDP3059

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 979


NEUMONÍA ASOCIADA A VENTILACIÓN MECÁNICA: IDENTIFICACIÓN DE
LOS FACTORES DE RIESGO Y CONOCIMIENTO DE LAS MEDIDAS DE
PREVENCIÓN PARA EVITAR SU DESARROLLO
ÁNGEL RUIZ NAVARRO (HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO RAFAEL MÉNDEZ)
MARÍA JOSÉ GARCÍA ORTEGA (HOSPITAL LA INMACULADA HUERCAL OVERA)
JUANA MARÍA VALERA DÍAZ (HOSPITAL LA INMACULADA HUERCAL OVERA)

La neumonía nosocomial (NN) se define como la infección que afecta al parénquima pulmonar, que se manifiesta
trascurridas 72 h o más tras el ingreso del paciente en el hospital, y que en el momento del ingreso no estaba presente, ni
en período de incubación. Cuando esta infección se desarrolla en pacientes con ventilación mecánica se denomina
neumonía asociada a ventilación mecánica. Es de vital importancia tener conocimiento sobre los factores de riesgo y sobre
las principales medidas de prevención para poder frenar su incidencia. Los objetivos de este trabajo se centran en conocer
los factores de riesgo de la neumonía asociada a ventilación mecánica así como las principales medidas de prevención de
la misma. Realizamos una revisión bibliográfica descriptiva de la literatura científica disponible, seleccionando 14
revisiones sistemáticas, así como los siguientes estudios; 1 estudio observacional comparativo y 3 estudios transversales, 1
guía de práctica clínica y el Proyecto de Neumonía Zero. Se ha realizado una búsqueda electrónica de estudios y artículos
de idioma inglés y castellano en las bases de datos Cuiden, Biblioteca Cochrane, Medline, y Scielo, así como en Editorial
Elsevier. Entre los principales resultados encontramos los factores de riesgo de la neumonía asociada a ventilación
mecánica divididos en intrínsecos y extrínsecos y las principales medidas de prevención clasificadas en farmacológicas y
en no farmacológicas. De todo ello se puede concluir que sería necesario la realización de más estudios en relación a
algunas medidas de prevención que no terminan de tener una evidencia constatada y así poder seguir implementando
paquetes de medidas que ayuden en la prevención de la neumonía asociada a ventilación mecánica..

PALABRAS CLAVE: INFECCIONES NOSOCOMIALES, VENTILACIÓN MECÁNICA, FACTORES DE RIESGO,


ENFERMERÍA, PREVENCIÓN, NEUMONÍA ASOCIADA A VENTILACIÓN MECÁNICA..

IDP3068

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 980


CONOCIMIENTOS DE ENFERMERÍA Y AUXILIAR DE ENFERMERÍA SOBRE
LA PREVENCIÓN DE LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN: REVISIÓN
BIBLIOGRÁFICA
NOEMÍ LUCAS VILLAESCUSA (ASOCIACIÓN EDAD DORADA MENSAJEROS DE LA
PAZ MURCIA /RESIDENCIA SAN PEDRO DEL PINATAR/DIPLOMADA EN
ENFERMERÍA)
PILAR ROMERO MATEOS (ASOCIACIÓN EDAD DORADA MENSAJEROS DE LA PAZ
MURCIA /RESIDENCIA SAN PEDRO DEL PINATAR/ENFERMERA)
INMACULADA MARTÍNEZ ESCÁMEZ (ASOCIACIÓN EDAD DORADA MENSAJEROS DE
LA PAZ MURCIA/RESIDENCIA SAN PEDRO DEL PINATAR/DIPLOMADA EN
TRABAJO SOCIAL)
JORGE MORENO MOLINA (ASOCIACIÓN EDAD DORADA MENSAJEROS DE LA PAZ
MURCIA /RESIDENCIA SAN PEDRO DEL PINATAR/FISIOTERAPEUTA)
MARIA PILAR SANCHEZ AGÜERA (ASOCIACIÓN EDAD DORADA MENSAJEROS DE LA
PAZ MURCIA /RESIDENCIA SAN PEDRO DEL PINATAR/DIPLOMADA EN
TRABAJO SOCIAL)
ANTONIO JOSE TORRANO CANDEL (ASOCIACIÓN EDAD DORADA MENSAJEROS DE
LA PAZ MURCIA /RESIDENCIA SANTA ISABEL. VILLANUEVA DEL RIO
SEGURA/FISIOTERAPEUTA)
VIRGINIA NICOLÁS ALARCÓN (ASOCIACIÓN EDAD DORADA MENSAJEROS DE LA
PAZ MURCIA /RESIDENCIA SANTA ISABEL. VILLANUEVA DEL RIO
SEGURA/TRABAJADORA SOCIAL)

OBJETIVOEl objetivo principal del estudio es valorar el conocimiento y la puesta en práctica por parte de los
profesionales de enfermería y auxiliar de enfermería las medidas de prevención de las úlceras por
presión.METODOLOGÍASe realizó una búsqueda bibliográfica de diversos artículos científicos encontrados sobre la
prevención de las úlceras por presión desde Noviembre del 2014 hasta Julio del 2015 en las siguientes bases de datos:
Cochrane, Cuiden, Medline, Cinahl, Scielo y se utilizaron descriptores como: úlceras por presión, riesgo, enfermería,
prevención.RESULTADOSUn 75% de las enfermeras y auxiliares de enfermería consideran que son adecuadas las
medidas de prevención, como: valorar riesgo de UPP mediante escalas, valorar ingesta de alimentos, usar almohadas para
disminuir la presión local, movilizar mediante entremetidas para evitar fricción.Las medidas de prevención desaconsejadas
aún son valoradas como procedentes en un número significativo de personal.Encontramos niveles inferiores de
implementación de medidas que han sido entendidas previamente como correctas.El cuidado de la piel tiene un papel
primordial ya que una atención adecuada puede llevar a la prevención de las úlceras por presión y un 95% de ellas pueden
ser evitables. Esto conlleva a desarrollar guías de la práctica clínica y protocolos basados en la evidencia
científica.CONCLUSIÓNLas guías de práctica clínica y protocolos son de gran utilidad para la toma de decisiones en la
praxis, persiguen la mejora de la calidad preventiva mediante un uso adecuado.La prevención de las úlceras por presión ya
han sido formuladas y son conocidas pero en la práctica son utilizadas con menor frecuencia. Es importante desarrollarlas,
ya que con ellas identificamos tempranamente al paciente con riesgo y evitamos las úlceras por presión..

PALABRAS CLAVE: ÚLCERAS POR PRESIÓN,ENFERMERÍA,PREVENCIÓN,RIESGO.

IDP3409

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 981


EDUCACIÓN SANITARIA SOBRE PREVENCIÓN DE CAÍDAS EN
CUIDADORES DURANTE LA ESTANCIA HOSPITALARIA
JESSICA MEDINA GARCÍA (HOSPITAL UNIVERSITARIO SON ESPASES/PALMA DE
MALLORCA/ENFERMERA)
LEONOR GARCÍA FERNÁNDEZ (COMPLEJO HOSPITALARIO VIRGEN DE LAS
NIEVES/GRANADA/CELADORA)
CRISTIAN RODRÍGUEZ SANJUAN (COMPLEJO HOSPITALARIO VIRGEN DE LAS
NIEVES/GRANADA/CELADORA)

Introducción: Las caídas en el entorno sanitario constituye del 25 al 89% de todos los incidentes comunicados que afecta a
los pacientes ingresados. Más del 50% de las caídas se producen sin testigos, lo que hace que no se conozca con exactitud
la incidencia y los factores desencadenantes. Los cuidadores cumplen un importante papel, por lo que es muy importante
sensibilizarlos sobre las ventajas de cumplir las medidas de seguridad para evitar posibles accidentes.Objetivo: Identificar
las necesidades formativas de los cuidadores en materia de prevención de caídas para identificar las intervenciones
educativas al respecto durante la estancia hospitalaria.Método: Revisión bibliográfica sobre prevención de caídas cuyo
criterio de inclusión para la elección de artículos es que estos traten sobre educación en prevención de caídas en
cuidadores. Los términos de búsqueda fueron los establecidos por Descriptores en Ciencias de la Salud (DeCS) mediante
las siguientes combinaciones en PubMed (fall prevention AND older AND hospital AND caregiver), (fall prevention AND
safety patient AND caregiver), (safety patient AND fall AND caregiver) para palabras clave.Resultados: Se identifica que
hay que educar a los miembros de la familia sobre los factores de riesgo de caídas y cómo disminuirlos. Se enumeran una
serie de intervenciones educativas útiles tanto para el hospital como para el hogar.Discusión: Cuando una persona sufre
lesiones por caída va a depender en mayor o menos medida de otra persona. Por esta razón, las consecuencias de las caídas
no se limitan solamente al paciente, sino también conlleva una carga para el resto de los miembros de la
familia.Conclusiones: La educación sobre prevención de caídas por parte del personal sanitario durante la estancia
hospitalaria disminuye la angustia de los cuidadores, presentan mayor autoestima, se sienten más seguros y además
reducen las posibles lesiones del paciente y de los cuidadores..

PALABRAS CLAVE: EDUCACIÓN EN SALUD, ACCIDENTES POR CAÍDAS, CUIDADORES, ANCIANO FRÁGIL,
PERSONAL SANITARIO, ÁMBITO HOSPITALARIO.

IDP3557

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 982


TOXOPLASMA GONDII Y GESTACIÓN...................................................................................... 984

CLOSTRIDIUM DIFFICILE. AISLAMIENTO DE CONTACTO HOSPITALARIO................................... 985

MUESTRAS DE ESPUTO. PROTOCOLO DE ACTUACIÓN............................................................. 986

MUESTRAS BIOLÓGICAS. RECOGIDA, ETIQUETADO Y ENVIO................................................. 987

MUESTRAS BIOLÓGICAS. RECOGIDA, ETIQUETADO Y ENVIO................................................. 988

MUESTRAS DE ESPUTO. PROTOCOLO DE ACTUACIÓN............................................................. 989

" SIN ANTECEDETES PERSONALES DE INTERÉS "..................................................................... 990

SHOCK SEPTICO URINARIO CON DISFUNCIÓN MULTIORGANICA EN CUIDADOS INTENSIVOS. A


PROPOSITO DE UN CASO CLINICO.......................................................................................... 991

PROTOCOLO DE RECOGIDA Y TRASPORTE DE MUESTRAS BIOLOGICAS.................................... 992

TUBERCULOSIS UN PROBLEMA DE SALUD MUNDIAL.............................................................. 993

MUTACIONES EN LA BACTERIA YERSINIA PESTIS.................................................................... 994

AMINAS BIÓGENAS COMO BIOMARCADOR DIAGNÓSTICO EN ENFERMEDADES INFLAMATORIAS


INTESTINALES........................................................................................................................ 995

MENINGITIS NEUMOCOCICA DE REPETICION EN VARON DE 50 AÑOS..................................... 996

EFECTIVIDAD DE LOS ANTISÉPTICOS CUTÁNEOS EN LA REDUCCIÓN DE LA CARGA BACTERIANA


............................................................................................................................................. 997

INFECCIONES URINARIAS EN ANCIANOS INSTITUCIONALIZADOS............................................ 998

EXTRACCIÓN ADECUADA DE HEMOCULTIVOS A NIVEL HOSPITALARIO.................................... 999

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 983


TOXOPLASMA GONDII Y GESTACIÓN

ESTEFANIA BUENO MONTERO (MATRONA EN CENTRO DE SALUD)


FRANCISCA LOPEZ ARAGON (MATRONA)
ALBA TIVAS JEREZ (MATRONA Y ENFERMERA)

Introducción: Se conoce que el toxoplasma gondii es zoonosis distribuida por el mundo pero no es común en países
desarrollados. La forma de contagio seria:1.Mediante la ingesta de vegetales, frutas, arena, tierra o agua. Objetivo: Dar a
conocer la enfermedad de la toxoplasmosis, sus riesgos y su prevención en la embarazada.2.Por manipular carne cruda o
comerla, en especial cordero o cerdo crudo. Metodología:Revisión bibliográfica utilizando las siguientes bases de datos:
Uptodate , medline , scielo, Pubmed y cocrhane .De un total de 39 artículos se seleccionaron 19, La búsqueda se ha
realizado entre los años 1996 al 2015 en el idioma español.Resultado: La transmisión en una madre lactante o vía de una
persona a otra no se ha descrito, pero sí se transmite en el embarazo via materno-fetal si se produce la enfermedad
durante la gestación. La morbilidad de l toxoplasma variará mucho dependiendo de las semanas de gestación , Si ocurre
en los primeros quince días de embarazo, el riesgo es muy bajo, pero aumenta a medida que el embarazo evoluciona. Siel
futuro bebé se infecta, podría incluo morir o desencadenarse una infección congénita severa. Lo mejor es la prevención,
contra toxoplasmosis, algunos países realizan una analítica sanguínea para evidenciar si la mujer es toxoplasma negativo o
toxoplasma positivo, si la mujer tiene serología negativa se debe informar de las siguientes precauciones:?No consumir
carne cruda ni poco cocinada? Quitar la piel a frutas y verduras y lavarlas muy bien? Buena higiene de manos en la cocina
tras manipular carne cruda. ? No tocar heces de gato? Uso de guantes en personas que manipulan la tierra ( por ejemplo un
jardinero) Conclusión: Queda evidenciado el impacto negativo que provoca toxoplasma sobre la gestante, es esencial
desde atención primaria y atención especializada realizar una educación sanitaria informativa a las gestantes sobre la
enfermerdad y sus riesgos, asi como sobre su prevención, se deben realizar serologías seriadas en gestantantes con
serologia negativa para seguir evidenciando que durante el transcurso del embarazo no se contraiga la infección, es misión
obligatoria de los sanitarios estar informados sobre el toxoplasma para realizar los mejore cuidados posible a la
embarazada y su futuro hijo..

PALABRAS CLAVE: EMBARAZO, ALIMENTACIÓN, TOXOPLASMA.

IDP220

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 984


CLOSTRIDIUM DIFFICILE. AISLAMIENTO DE CONTACTO HOSPITALARIO
IRENE GARCIA CAMPOS (HOSPITAL UNIVERSITARIO SANTA LUCIA/GRADUADA EN
ENFERMERIA)
PAULA GARCIA CAMPOS (GRADUADA EN ENFERMERIA)
MARIA CARRETERO VALERO (HOSPITAL UNIVERSITARIO SANTA LUCIA/DUE)
LUIS JAVIER HERNANDEZ VERA (DUE)
LAURA HERNANDEZ VERA (HOSPITAL UNIVERSITARIO SANTA LUCIA/ DUE)

Objetivo. Describir las medidas necesarias en el medio hospitalario para evitar la propagación de la infección causada por
la bacteria clostridium difficile Desarrollo: Material y método: Se realiza una revisión bibliográfica en 2015 con búsqueda
de información en las siguientes bases de datos: Medline plus, scielo y PubMed, y utilizando los descriptores de la salud:
infección, clostridium difficile, aislamiento. Los criterios de inclusión son de actualidad y se ajustan al tema planteadoLa
bacteria clostridium difficile es un bacilo anaerobio estricto Gran positivo formador de esporas, lo que le permite
permanecer viable en el ambiente por largo tiempo facilitando su transmisión. Causa diarrea.Se localiza en el ambiente,
suelo y agua. Casi un 3% de adultos sanos se coloniza con C. difficile, que se encuentra en forma esporulada y
metabólicamente inactiva. Pero, en individuos hospitalizados y en tratamiento con antibióticos que disminuyen la
protección que ejerce la flora gastrointestinal normal, el nº se multiplica, con formas vegetativas que se reproducen y
liberan toxinas. Discusión/ConclusiónLa bacteria C. Difficile se transmite al entrar en contacto con material contaminado
o tragar sus esporas. En el hospital se deben de tomar medidas para evitar el contagio: aislamiento del paciente,
desinfección de las áreas con agentes para destruir las esporas (los productos alcohólicos no son efectivos contra las
esporas), uso de bata y guantes desechables durante la atención sanitaria, el lavado estricto de manos con agua y jabón para
el arrastre de esporas (o jabón antiséptico que contenga gluconato de clorhexidina al 4%). En conclusión, ante una
infección por C. difficile en el hospital, se debe aislar al enfermo y seguir la mejor práctica clínica y la más barata: la
estricta higiene de los pacientes, trabajadores sanitarios y personas que visitan a los enfermos..

PALABRAS CLAVE: INFECCIÓN BACTERIANA, CLOSTRIDIUM DIFFICILE, AISLAMIENTO DE CONTACTO.

IDP271

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 985


MUESTRAS DE ESPUTO. PROTOCOLO DE ACTUACIÓN.
VIRGINIA CONCA DELGADO (HOSPITAL COMARCAL DE MELILLA/ TCAE)
YOLANDA GONZÁLEZ MOLINA (HOSPITAL COMARCAL DE MELILLA / TEL)
Mª JESÚS CONCA DELGADO (HOSPITAL COMARCAL DE MELILLA/ TCAE)
HABIBA MOHAMED MOHAND (HOSPITAL COMARCAL DE MELILLA/ TCAE)

INTRODUCCIÓN Conocer la extracción, manejo y selección correcta de una muestra para conseguir un análisis correcto
de las características macroscópicas (color, volumen, consistencia y olor) y microscópicas (estudio citológico y cultivo)
del esputo. Evitar errores que contaminen e invaliden la muestra.METODOLOGIA:-Es aconsejable tomar la muestra a
primera hora de la mañana, porque hay más secreciones, acumuladas durante la noche.-Lavarse las manos con agua y
jabón y colocarse guantes.-Colocar el frasco estéril abierto pegado a la boca del paciente. -Pedirle que respire
profundamente dos o tres veces consecutivas y que en la última tosa para liberar el esputo (teniendo en cuenta que no
debe liberar saliva o secreciones nasales).-Una vez haya esputado, cerrar el frasco (para evitar posibles contaminaciones).-
Rotular con fecha y datos del paciente (o poner etiqueta identificadora).-Colocar al paciente en posición cómoda y
adecuada.-Quitarse los guantes y lavarse las manos.-Trasladar la muestra al laboratorio junto con el volante de petición. Si
esto no se hace inmediatamente, se debe refrigerar la muestra.-Registrar la técnica utilizada. RESULTADOS:La recogida
del esputo en un paciente tiene como finalidad determinar la presencia de microorganismos en la vía aérea inferior.La
muestra se remitirá al laboratorio inmediatamente o de no ser posible la conservamos en la nevera a una temperatura de 4 a
8 grados centígrados durante un tiempo que será inferior a 24h.CONCLUSIONES: Es fundamental mantener la
conservación de la muestra y realizar la técnica de manera adecuada para así obtener un buen análisis del mismo, de esta
manera evitaremos la contaminación de la muestra, tener que volver a recogerla, con las molestias que esto conlleva para
el paciente, y por lo tanto la repetición de la prueba y un gasto innecesario..

PALABRAS CLAVE: ESPUTO, BIOLÓGICA, MUESTRAS, PROTOCOLO, RECOGIDA..

IDP343

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 986


MUESTRAS BIOLÓGICAS. RECOGIDA, ETIQUETADO Y ENVIO
VIRGINIA CONCA DELGADO (HOSPITAL COMARCAL DE MELILLA/ TCAE)
Mª JESÚS CONCA DELGADO (HOSPITAL COMARCAL DE MELILLA / TCAE)
YOLANDA GONZÁLEZ MOLINA (HOSPITAL COMARCAL DE MELILLA/ TEL)
HABIBA MOHAMED MOHAND (HOSPITAL COMARCAL DE MELILLA/ TCAE)

INTRODUCCIÓNPara el manejo de cualquier fluido o muestra biológica se tendrán las medidas de bioseguridad, al
considerar que pueden contener microorganismos patógenos infecciosos. Precauciones estándar: deben usarse
contenedores herméticos y enviar las muestras en bolsas de plástico cerradas y proteger los hemocultivos de roturas
accidentales cuando se envíen por balaMETODOLOGÍALas muestras deben estar identificadas con la etiqueta de
identificación del paciente, con el nombre y el código que figure en el volante, cualquier circunstancia especial (sondaje
permanente, inmunodepresión, etc.) y el tipo de estudio deseado. No se aceptaran, bajo ninguna circunstancia muestras
mal identificadas.RESULTADOSPara que el resultado final de una prueba de laboratorio sea correcto, no basta con que la
determinación analítica se realice a la perfección. La calidad de la prueba depende del cumplimiento en cadena de una
buena práctica que comienza desde el momento mismo de la petición, la preparación del paciente, la recogida,
conservación y el envió de la muestra biológica. Una muestra no es válida si no cumple una serie de requisitos, Por esta
razón se debe utilizar una buena metodología de trabajo, siguiendo los protocolos establecidos, asegurando la fiabilidad de
los datos obtenidos. CONCLUSIÓNTodos los profesionales que participan en la fase preanalítica, son
corresponsables del proceso y del resultado.La existencia de protocolos de recogida de muestras biológicas nos ayuda a
prestar cuidados de forma metódica y ordenada, resaltado así la importancia de los “procedimientos escritos” para la
prestación de cuidados así como su elevado grado de cumplimiento por parte del personal responsable. Reflejar estos
protocolos de forma clara en los diferentes servicios contribuye para la unificación de criterios y nos ayudar a todos los
profesionales que participan en la fase preanalítica de la prueba del laboratorio..

PALABRAS CLAVE: MUESTRAS BIOLÓGICAS, ETIQUETADO, ENVÍO, RECOGIDA..

IDP345

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 987


MUESTRAS BIOLÓGICAS. RECOGIDA, ETIQUETADO Y ENVIO.
VIRGINIA CONCA DELGADO (HOSPITAL COMARCAL DE MELILLA/ TCAE)
YOLANDA GONZÁLEZ MOLINA (HOSPITAL COMARCAL DE MELILLA / TEL)
Mª JESÚS CONCA DELGADO (HOSPITAL COMARCAL DE MELILLA/ TCAE)
HABIBA MOHAMED MOHAND (HOSPITAL COMARCAL DE MELILLA/ TCAE)

OBJETIVOSEl principal objetivo de esta investigación es investigar sobre los conocimientos que el personal sanitario
tiene sobre la importancia de asegurar la integridad de las muestras para que sus propiedades biológicas se mantengan
estables para garantizar que los resultados sean lo más próximos posible a su valor verdadero. METODOLOGÍA:Se
realiza una revisión bibliográfica exhaustiva (MEDLINE PLUS, COCHRANE), para plasmar de forma documental,
descriptiva e informativa de los objetivos e intervenciones a realizar.Descriptores de búsqueda: MUESTRAS
BIOLÓGICAS, ETIQUETADO, ENVÍO, RECOGIDARESULTADOSLos estudios consultados exponen que la mayoría
de los errores en de la recogida, etiquetado y envío de muestras biológicas son debidos a que dichas muestras no se
conservan de la forma aconsejada, se identifican erróneamente, el transporte no se realiza según protocolos establecidos y
los resultados no se interpretan como debería.CONCLUSIONESUna muestra no es válida si no cumple una serie de
requisitos, Por esta razón el personal sanitario a cargo de su recogida, etiquetado y envío, debe seguir los protocolos
establecidos para ello, asegurando la fiabilidad de los datos obtenidos, reduciendo al mínimo los errores. Es fundamental
mantener la conservación de la muestra y realizar la técnica de manera adecuada para así obtener un buen análisis del
mismo, de esta manera evitaremos la contaminación de la muestra, tener que volver a recogerla, con las molestias que esto
conlleva para el paciente, y por lo tanto la repetición de la prueba y un gasto innecesario..

PALABRAS CLAVE: MUESTRAS BIOLÓGICAS, ETIQUETADO, ENVÍO, RECOGIDA.

IDP417

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 988


MUESTRAS DE ESPUTO. PROTOCOLO DE ACTUACIÓN.
VIRGINIA CONCA DELGADO (HOSPITAL COMARCAL DE MELILLA/ TCAE)
Mª JESÚS CONCA DELGADO (HOSPITAL COMARCAL DE MELILLA / TCAE)
YOLANDA GONZÁLEZ MOLINA (HOSPITAL COMARCAL DE MELILLA/ TEL)
HABIBA MOHAMED MOHAND (HOSPITAL COMARCAL DE MELILLA/ TCAE)

OBJETIVOSEl objetivo principal de esta investigación es analizar e investigar sobre los conocimientos del personal
sanitario conoce la importancia de una buena técnica en la recogida de muestra de esputo. Un objetivo primordial es
informar al personal para conseguir una muestra de calidad y cantidad que permita una conclusión diagnóstica con el
estudio microbiológico (Aislamiento de gérmenes patógenos). METODOLOGÍASe realiza una revisión bibliográfica
exhaustiva (MEDLINE PLUS, COCHRANE), para plasmar de forma documental, descriptiva e informativa de los
objetivos e intervenciones a realizar.Descriptores de búsqueda: ESPUTO, MUESTRAS BIOLÓGICAS, PROTOCOLO,
RECOGIDARESULTADOSEl resultado de la investigación nos indica que en un 98% de los casos los trabajadores
sanitarios conocen las técnicas necesarias para la correcta toma de muestra de esputo y su conservación y
transporte.CONCLUSIONESEs fundamental mantener la conservación de la muestra y realizar la técnica de manera
adecuada para así obtener un buen análisis del mismo, de esta manera evitaremos la contaminación de la muestra, tener
que volver a recogerla, con las molestias que esto conlleva para el paciente, y por lo tanto la repetición de la prueba y un
gasto innecesario..

PALABRAS CLAVE: ESPUTO, BIOLÓGICA, MUESTRAS, PROTOCOLO, RECOGIDA.

IDP418

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 989


" SIN ANTECEDETES PERSONALES DE INTERÉS "
MARIA REYES HERRERA LOZANO (DISTRITO SANITARIO GRANADA -
METROPOLITANO. CENTRO DE SALUD LA CHANA. LICENCIADA EN
MEDICINA)
GINESA LÓPEZ TORRES (DISTRITO SANITARIO GRANADA-METROPOLITANO.
LICENCIADA EN MEDICINA)
MARIA ESTHER RODRÍGUEZ DELGADO (HOSPITAL SAS / DUE)
JAVIER IGNACIO MARTIN LOPEZ (HOSPITAL SAS / FEA M. INTENSIVA)
LUIS ALBENDIN GARCIA (AGS SUR DE CÓRDOBA / DUE)
TANIA CEDEÑO BENAVIDES (AGS NORDESTE DE GRANADA. LICENCIADA EN
MEDICINA)
MARIA TERESA GUERRERO BRIZ (C. HUETOR SALUD / LICENCIADA EN MEDICINA)

Paciente de 26 años,sin antecedentes personales de interés.Origen marroquí,reside en España desde hace cuatro años,
casada, con dos hijos gemelos de seis años.Acude a la consulta por primera vez por dolor e inflamación en región
laterocervical derecha de días de evolución.Presenta fiebre,odinofagia y otalgia derecha.Pautamos tratamiento antibiótico y
antiinflamatorio.Vuelve a los siete días por empeoramiento sintomático.El dolor y la inflamación en región laterocervical
han aumentado, continua con fiebre de predomino vespertino, sudoración profusa, hiporexia y según nos refiere pérdida de
peso.EXPLORACIÓN Y PRUEBAS COMPLEMENTARIAS:Palidez cutánea.Destaca adenopatía dura laterocervical
derecha.Peso:56 kilos (pérdida de cuatro kilos en un mes).Ante este empeoramiento derivamos a la paciente a
urgencias,donde tras valoración ingresan en el servicio de Otorrinolaringología.Realizan drenaje de absceso cervical
localizado en el tercio inferior de la cadena yugular derecha, tomándose muestras para cultivo y estudio
anatomopatológico.Inician tratamiento antibiótico (ceftriaxona y metronidazol).Anatomía patológica:Inflamación crónica
granulomatosa y extensas áreas de necrosis caseosa.El primer resultado de bacteriología indica el no crecimiento
bacteriano en las primeras 48 horas.Evolución lenta de la paciente sin claros signos de mejoría clínica.Impresión
Diagnóstica:Absceso Cervical frío.Realizan interconsulta con Medicina Interna.Estudios microbiológicos:Bacilos ácido-
alcohol resistentes ( BAAR) negativos en tres muestras de esputo.BAAR de exudado de absceso cervical:Positiva.
Cultivo:Mycobacterium tuberculosis bovis.Estudios serológicos:Negativos (incluido VIH)Recuento
Linfocitario:Linfocitos CD4/mm3:1096(37%)Radiografía de Tórax:Normal.TAC Cervical:Múltiples adenopatías en las
cadenas yugular interna y espinal accesoria derechas,que forman conglomerados. JUICIO CLÍNICO:Tuberculosis
Ganglionar en paciente inmunocompetenteTratamiento:Etambutol, así como rifampicina/isoniazida/pirazinamida dos
meses.Posteriormente rifampicina e isoniazida cuatro meses.Evolución:Buena tras tratamiento tuberculostático.Estudio
microbiológico negativizado al mes.Pendiente evaluación contactos (marido e hijos)DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL:
Tuberculosis Ganglionar,Linfadenitis subaguda,Neoplasia.CONCLUSIONES:Una de las formas más frecuentes de
presentación de la tuberculosis extrapulmonar (25% de los casos) es la glanglionar,cuya incidencia es especialmente
elevada en pacientes con infección por VIH..

PALABRAS CLAVE: TUBERCULOSIS EXTRAPULMONAR, ABSCESO FRÍO, ATENCIÓN PRIMARIA, LIFADENITIS..

IDP950

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 990


SHOCK SEPTICO URINARIO CON DISFUNCIÓN MULTIORGANICA EN
CUIDADOS INTENSIVOS. A PROPOSITO DE UN CASO CLINICO
MARINA MARTIN LOPEZ (RESID. AMAXANTELEN/ TAE)
MARIA ESTHER RODRIGUEZ DELGADO (HOSPITAL SAS/ DUE)
JAVIER I. MARTIN LOPEZ (HOSPITAL SAS/ FEA M. INTENSIVA)
FRANCISCA INMACULADA PINO SANCHEZ (HOSPITAL SAS/ FEA M. INTENSIVA)
ERNESTO GARCIA BAUTISTA (HOSPITAL SAS/ FEA RADIODIAGNOSTICO)
MARIA AMPARO GODOY MONTIJANO (HOSPITAL SAS/ FEA TRAUMATOLOGIA)
JESUS ALEJO GARCIA BAUTISTA (HOSPITAL SAS/ FEA HEMATOLOGIA)
MARIA EVA GARCIA MOLINA (HOSPITAL SAS/ DUE)

Breve descripción del caso: Mujer de 84 años, diabética, hipertensa con una miocardiopatía hipertrófica obstructiva que
recientemente requirió un ingreso previo en la unidad de cuidados intensivos (UCI) por fibrilación auricular rápida
paroxística (FAP) e insuficiencia cardiaca izquierda. Buena calidad de vida previa. Lleva unos días con fiebre y hoy sufre
disminución de nivel de conciencia, con respiración dificultosa y estertores audibles. Ingresa en UCI por disfunción
múltiple de órganos: hipotensión severa que requirió noradrenalina intravenosa, fallo renal anúrico prerenal, fallo
respiratorio por edema agudo de pulmón que requirió apoyo con ventilación mecánica no invasiva, alteración en la
coagulación y encefalopatía séptica. Paulatinamente va mejorando pudiendo ser dada de alta a los 5 días completamente
estable. Exploración y pruebas complementarias:Coma, Glasgow 6 puntos, Afebril, Auscultación cardíaca arrítmica.
Auscultación respiratoria, crepitantes finos. Taquipnea. Abdomen: Normal. Mala perfusión distal. Tensión arterial: 60/30
mm Hg; SatO2, 100 % (Ventimask al 60 %), afebril.Analítica: Leucocitos: 22780 (PMN: 86,5 %); Aptt: 100 sg, Actividad
de protrombina: 35%, Urea: 152 mg/dl; creatinina: 4,58 mg/dl; K, 8,00; PCR, 218,4 mg/dl.TAC craneal: NormalSedimento
Urinario: Leucocitos y Nitritos positivosJuicio clínico: SHOCK SEPTICO DE ORIGEN URINARIO Diagnóstico
diferencial: ACCIDENTE CEREBRO VASCULAR AGUDONEUMONIA Conclusiones: - En algunas Ucis
se limita el esfuerzo terapéutico en pacientes añosos y pluripatológicos, en la mayoría de las ocasiones de forma acertada.-
Éste caso es un ejemplo contrario a lo citado en el párrafo anterior. A pesar de la
patología previa y una mortalidad estimada muy elevada del 52% a su ingreso en UCI (por la patología actual y por la
morbilidad asociada de su enfermedad de base), un tratamiento precoz e intensivo permitió la supervivencia de la
paciente.- Cada caso de limitación de esfuerzo terapéutico hay que individualizarlo para cada
paciente y patología..

PALABRAS CLAVE: SEPSIS, ENCEFALOPATÍA ASOCIADA A LA SEPSIS, INSUFICIENCIA RESPIRATORIA,


CARDIOMIOPATÍA HIPERTRÓFICA, INSUFICIENCIA CARDIACA..

IDP957

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 991


PROTOCOLO DE RECOGIDA Y TRASPORTE DE MUESTRAS BIOLOGICAS
SAMIRA ABSELAM HAMU (HOSPITAL COMARCAL MELILLA/TECNICO EN CUIDADOS
AUXILIARES DE ENFERMERIA)
HABIBA MOHAMED MOHAND (HOSPITAL COMARCAL MELILLA/TECNICO EN
CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERIA)
MARIA ISABEL ROBLES GARCIA (HOSPITAL COMARCAL MELILLA/TECNICO EN
CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERIA)
MARIA DOLORES TOREZANO SERGIO (HOSPITAL COMARCAL MELILLA/TECNICO EN
CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERIA)

OBJETIVOS: Indicar al paciente las precauciones a tener en cuenta antes de la recogida o toma de muestras.Recoger las
muestras prestando las máximas condiciones de asepsia y siguiendo los protocolos de actuación para cada tipo de muestra
e identificarlas correctamente.Manipular las muestras siempre con guantes para evitar el riesgo de contagio del personal
sanitario.DESARROLLO DEL TEMA:Se consultan varios protocolos de actuación en recogida de muestras biológicas de
distintos hospitales encontrados en internet.RESULTADOS:Para realizar la recogida de muestras biológicas primeramente
el médico realizara la petición. Después el paciente, junto con la petición, solicitara la cita para la extracción, ya sea en
atención primaria o en hospitalización. Circuito a seguir en atención primaria:El día de la extracción el paciente acudirá
con el volante al laboratorio. Una vez allí entregara la petición al auxiliar de enfermería para verificar los datos y aplicar
las etiquetas a los tubos de analíticas o a otras muestras.La enfermera procederá a la extracción o recogida de muestra,
comprobando que los datos del paciente corresponden con los del impreso.Acabada todas las extracciones el auxiliar
depositara todas las muestras dentro de una nevera portátil y avisara al mensajero para su trasporte al laboratorio del
hospital y una vez allí se codificara y procesaran las muestras.En hospitalización:La enfermera realiza la extracción,
identifica las muestras con los datos del paciente y avisa al celador para su traslado al
laboratorio.DISCUSION/CONCLUSION: Para que el laboratorio pueda proporcionar un diagnostico adecuado, dependerá
de la calidad de la muestra recibida. Por lo tanto, hay que tener en cuenta que si la muestra está mal realizada, pobremente
recogida y mal trasportada dará lugar a un posible fallo en el resultado..

PALABRAS CLAVE: : LABORATORIO, RECOGIDA, TRASPORTE, MUESTRAS BIOLOGICAS..

IDP1005

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 992


TUBERCULOSIS UN PROBLEMA DE SALUD MUNDIAL
JUANA MARIA MARTINEZ SANCHEZ (TECNICO DE LABORATORIO HOSPITAL SANTA
LUCIA CARTAGENA)
MARIA ISABEL GARCIA SANCHEZ (TECNICO DE LABORATORIO HOSPITAL SANTA
LUCIA CARTAGENA)
RAQUEL PAREDES LOPEZ (TECNICO DE LABORATORIO HOSPITAL SANTA LUCIA
CARTAGENA)
ANA ISABEL QUESADA PELAEZ (ENFERMERA HOSPITAL SANTA LUCIA CARTAGENA)

CUANDO UTILIZAMOS EL TERMINO DE TUBERCULOSIS (TB), NOS ESTAMOS REFIRIENDO A LA


ENFERMEDAD INFECCIOSA PROVOCADA POR EL BACILO MYCOBACTERIUM TUBERCULOSIS, CUYO
RESERVORIO FUNDAMENTAL ES EL SER HUMANO. SE TRATA DE UN PROBLEMA DE SALUD PUBLICA
MUNDIAL YA QUE AL MENOS UN TERCIO DE LA POBLACION DEL MUNDO ESTA INFECTADA, EN ESPAÑA
SE ESTIMA QUE ESTAN AFECTADAS ENTRE 10 Y 15 MILLONES DE PERSONAS, HAY MAS DE 30 MILLONES
DE ENFERMOS EN EL MUNDO, CADA AÑO APARECEN 10 MILLONES DE NUEVOS CASOS. MUEREN CADA
AÑO POR TBC EN EL MUNDO MAS DE 3 MILLONES DE ENFERMOS.POR OTRO LADO LA TBC ES UNA DE
LAS ENFERMEDADES ASOCIADAS AL SIDA,SE CONSIDERA QUE MIENTRAS EL SIDA NO SEA
CONTROLADO ES POCO PROBABLE QUE LA TBC PUEDA SER ELIMINADADE AHI LA IMPORTANCIA DE
CONOCER LOS MECANISMOS DE CONTAGIO, QUE SON A PARTIR DEL RESERVORIO HUMANO, DE
PERSONA A PERSONA, Y ATRAVES DE LA VIA AEROGENA, MEDIANTE LAS MICROGOTAS QUE SE
FORMAN AL HABLAR O TOSER. EL PERIODO DE INCUBACION, QUE SUELE SER DE MESES LAS
PERSONAS CON MAYOR RIESGO EL DIAGNOSTICO LA PREVENCION Y EL TRATAMIENTO LOS FACTORES
QUE FAVORECEN O IMPIDEN QUE SE REALICE LA TRANSMISIONPARA ASI A LARGO PLAZO CONSEGUIR
REDUCIR LA TASA DE MORTALIDAD Y LOS CASOS DE CONTAGIO.

PALABRAS CLAVE: MYCOBACTERIUM, TUBERCULOSIS, SALUD, PROBLEMA, MUNDIAL.

IDP1246

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 993


MUTACIONES EN LA BACTERIA YERSINIA PESTIS
ROCIO MARTÍNEZ GARCÍA (HOSPITAL TORRECARDENAS)
JESÚS GARCÍA SÁNCHEZ (HOSPITAL TORRECARDENAS)
MARIA DEL MAR GARCÍA SÁNCHEZ (HOSPITAL TORRECARDENAS)

INTRODUCCIÓN:La Yersinia pestis es una enterobacteria bacilo gram negativo, que ha sido tras la malaria, la mayor
responsable de enfermedad infecciosa causante de muerte.Esta bacteria provoca la peste bubónica, pulmonar y
septicémica, siendo una enfermedad natural de los roedores; las ratas son el reservorio natural y fuente de contagio de la
enfermedad.OBJETIVOS:Dar a conocer como las mutaciones de la bacteria Yersinia pestis han afectado a la población
mundial y su repercusión social.MÉTODOS:Se ha realizado una revisión bibliográfica sobre el tema en cuestión, en bases
de datos como DIALNET, SCIELO, ELSEVIER, MEDLINE. Palabras claves: Yersinia pestis, mutación, proteínas,
cepa.RESULTADOS:La bacteria Yersinia pestis no siempre ha sido mortal, se ha demostrado que originariamente no era
mortal, y que causaba una leve o moderada gastroenteritis; son los cambios mutagénicos que se produjeron de forma
previa a las dos grandes pandemias (peste justiniana y negra), las causantes de más de 200 millones de muertes.Las cepas
conocidas hasta ahora son sensibles a la estreptomicina, cloranfenicol y tetraciclinas; pero los investigadores señalan que
es probable la aparición de nuevas mutaciones que podrían ser muy peligrosas, pudiéndose transmitir por el aire y ser
mortales en 24 horas.CONCLUSIONES:Según la bibliografía consultada, la medicina ha conseguido erradicar casi en su
totalidad esta enfermedad endémica, aunque existen algunos casos en la actualidad en Asia central y Latinoamérica
principalmente; debido a las mutaciones y resistencias adquiridas en algunas cepas de esta bacteria.Es de vital importancia
la precaución cuando se estudian los diversos patógenos; pues solo es necesario un pequeño cambio para enfrentarnos a
una nueva pandemia..

PALABRAS CLAVE: YERSINIA PESTIS, MUTACIÓN, PROTEÍNAS, CEPA.

IDP1550

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 994


AMINAS BIÓGENAS COMO BIOMARCADOR DIAGNÓSTICO EN
ENFERMEDADES INFLAMATORIAS INTESTINALES
JUAN ANTONIO LÓPEZ AYALA (HOSPITAL UNIVERSITARIO CENTRAL DE ASTURIAS/
UNIVERSIDAD DE OVIEDO/ DIPLOMADO EN ENFERMERÍA + MÁSTER EN
BIOMEDICINA Y ONCOLOGÍA MOLECULAR Y MÁSTER EN BIOLOGÍA Y
TECNOLOGÍA DE LA REPRODUCCIÓN)
PABLO NAVARRO HERNÁNDEZ (UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MURCIA/ GRADUADO
EN ENFERMERÍA)
MARÍA VIRTUDES LÓPEZ AYALA (UNIVERSIDAD DE ALMERÍA/ GRADUADA EN
ENFERMERÍA)
GUSTAVO MUÑOZ MARÍN (UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MURCIA/ GRADUADO EN
ENFERMERÍA)
CARLOS BERNABEU SERRANO (UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MURCIA/ GRADUADO
EN ENFERMERÍA)
MARÍA SÁNCHEZ GARCÍA (UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MURCIA/ GRADUADA EN
ENFERMERÍA)
FÁTIMA MONTOYA GEA (UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MURCIA/ GRADUADA EN
ENFERMERÍA)

La enfermedad inflamatoria intestinal es una patología inflamatoria sistémica recidivante que afecta principalmente al
tracto digestivo, constituida por 3 entidades independientes: enfermedad de Crohn, colitis ulcerosa y colitis indeterminada.
La etiopatogenia es desconocida, aunque parece estar relacionado con la interacción de factores genéticos, inmunológicos
y ambientales. Su diagnóstico se basa en una combinación de datos clínicos, tanto endoscópicos, histológicos y
biomarcadores, no siendo ninguna identidad de ellas patognomónico con la enfermedad. Estudios previos han demostrado
que las poliaminas obtenidas principalmente de la dieta y de fuente bacteriana del tracto digestivo, intervienen en el
desarrollo y maduración del trofismo del epitelio intestinal, tanto en animales como en neonatos. Dichas poliaminas
podrían ejercer un papel importante en la fisiología de las enfermedades inflamatorias intestinales, además de ser útiles
como posibles marcados diagnósticos. Nuestros objetivos fueron, determinar los valores de aminas biógenas tanto en
sangre como en cultivos de bacterias entéricas de pacientes con enfermedades inflamatorias intestinales y estudiar el efecto
de éstas sobre la motilidad intestinal. Para ello, obtuvimos muestras tanto de sangre como de heces de 20 pacientes y de 31
casos control para procesar y medir las aminas biógenas en el HPLC (Cromatografía Líquida de Alta Eficacia). Además de
realizar 12 preparaciones de órganos aislados de íleon y colon de ratón para poder estudiar la motilidad intestinal. Los
resultados muestran diferencias tanto cualitativas como cuantitativas de las aminas biógenas de células sanguíneas, heces
y/o fuente de bacterias entéricas entre el grupo control y las patologías intestinales, con diferentes correlaciones para la
enfermedad de Crohn y colitis ulcerosa, y entre marcadores diagnósticos. Cuyas conclusiones nos sugieren que la
microbiota intestinal en estas enfermedades parece ser dispar. Además las aminas biógenas podrían modular la motilidad
intestinal, tanto en íleon como en colon..

PALABRAS CLAVE: AMINAS BIÓGENAS, POLIAMINAS, ENFERMEDADES INFLAMATORIAS INTESTINALES,


ENFERMEDAD DE CROHN, COLITIS ULCEROSA, BIOMARCADOR..

IDP2051

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 995


MENINGITIS NEUMOCOCICA DE REPETICION EN VARON DE 50 AÑOS
NOEL CASTILLO CASTRO (SAS/ZONA BÁSICA ALCALA LA REAL. DISTRITO
SANITARIO JAEN SUR/ DUE)
JUAN JOSE NOVO MARTIN (SAS/ZONA BASICA ALCALA LA REAL DISTRITO
SANITARIO JAEN SUR/MEDICO)
GINESA LOPEZ TORRES (SAS/DISTRITO SANITARIO GRANADA
METROPOLITANO/MEDICO)
ANTONIA HERNANDEZ CARMONA (SAS/ZONA BASICA BAEZA/MEDICO)

Paciente que consulta inicialmente a su medico de Atención Primaria por cefalea poco intensa de reciente comienzo, tos
seca, rinorrea y febrícula.Se tratar de un varón de 50 años, con episodio previo de meningitis por estreptococo pneumoniae
a los 15 años.El paciente vuelve a consultar nuevamente a servicio de urgencias de Atención Primaria por fiebre de 39º +
dolor muscular intenso+ cefalea frontal y periorbitaria y nauseas concomitantes. Es dado de alta con juicio clínico inicial
de infección de vías respiratorias altas, instaurándose un tratamiento sintomático. A las pocas horas volverá nuevamente
con su familia presentando en esta ocasión un cuadro confusional agudo con agitación.En la exploración física presenta
pupilas reactivas e isocóricas, afebril con constantes normales, desorientación témporo- espacial y de identidad, así como
rigidez de nuca.Pruebas complementarias: Se traslada a servicio de urgencias hospitalario donde se le realiza Tac craneal
que es normal y se le realiza punción lumbar con crecimiento en el cultivo de estreptococo pneumoniae, hallándose en
TAC de control fisura en lamina cribosa del etmoides (en la anamnesis dirigida el paciente recuerda AP traumatológico
importante en la infancia)Entre los diagnósticos diferenciales que se barajaron inicialmente se encuentran un proceso banal
de vías respiratorias altas, al que se le añadieron cuando apareció la agitación y deterioro de conciencia procesos febriles
de etiología neurológica: encefalitis, absceso cerebral y meningitis, así como intoxicación aguda. Se confirma meningitis
bacteriana por estreptococo pneumoniaeComo tratamiento se le instauró Antibioterapia intravenosa y se deriva al otorrino
para cierre de fisura del etmoidesComo conclusión destacaría la importancia de la sospecha de fisura etmoidea ante un
caso de meningitis neumococica de repetición ya que el diagnóstico y la resolución de ésta prevendrían futuras recidivas y
posibles secuelas.

PALABRAS CLAVE: MENINGITIS, ETMOIDES, SINDROME CONFUSIONAL, ATENCION PRIMARIA.

IDP2070

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 996


EFECTIVIDAD DE LOS ANTISÉPTICOS CUTÁNEOS EN LA REDUCCIÓN DE
LA CARGA BACTERIANA
LAURA MARTIN ARAGON (UCM/D.U.E)
MARTA E. LOSA IGLESIAS (URJC/D.U.E.)
RICARDO BECERRO DE BENGOA VALLEJO (UCM/D.U.E.)

Objetivo: Determinar si el antiséptico parachlorometaxylenol (PCMX) al 3% tiene la misma eficacia bactericida que el
antiséptico de digluconato de clorhexidina al 4%, tras el lavado de manos quirúrgico.Material y métodos: Se realizó un
estudio observacional, prospectivo, de muestreo no probabilístico, en fase IV, con un diseño cuasi-experimental o de
intervención no aleatorizada, con una evaluación pre-intervención y post-intervención. La muestra fueron 12 voluntarios,
entre 21 y 37 años. Las variables independientes fueron las soluciones antisépticas empleadas para la desinfección de
manos y las variables a estudio fueron la carga bacteriana inmediatamente después de realiza el lavado quirúrgico de
manos, la carga bacteriana a las 3 horas de llevar colocados guantes quirúrgicos y la diferencia de la carga bacteriana antes,
inmediatamente después y a las 3 horas de realizar el lavado quirúrgico de manos.El estudio se realizó siguiendo las
directrices de la norma UNE-EN 12791.Resultados: No existen diferencias significativas en el logaritmo de la carga
bacteriana inicial entre ambos antisépticos, ni inmediatamente después de la antisepsia, ni a las 3 horas llevando la mano
enguantada. Sí se encuentran diferencias significativas en la reducción de la carga bacteriana inmediata, disminuyendo
cuando se emplea PCMX y aumentando con la clorhexidina.Conclusiones: Ambos antisépticos presentan unos valores
similares tras la antisepsia, sin embargo el PCMX presenta un mayor factor de reducción de la carga bacteriana tras la
antisepsia quirúrgica.Limitaciones: Muestra pequeña y escasos estudios que sigan la norma UNE-EN 12791..

PALABRAS CLAVE: CLORHEXIDINA, PARACLOROMETAXILENOL, CARGA BACTERIANA, NORMA UNE-EN 12791.

IDP2256

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 997


INFECCIONES URINARIAS EN ANCIANOS INSTITUCIONALIZADOS
JUSTO SÁNCHEZ GIL (UGC MEDICINA INTERNA. ÁREA DE GESTIÓN SANITARIA SUR
DE CÓRDOBA)
MONTSERRAT FONTALBA NAVAS (UGC CENTRO SALUD IZNAJAR. ÁREA DE
GESTIÓN SANITARIA SUR DE CÓRDOBA)
GINES DAVID PARRA GARCÍA (UGC MEDICINA INTERNA. ÁREA DE GESTIÓN
SANITARIA NORTE DE ALMERÍA)

Objetivos:El objetivo de nuestro trabajo es conocer las características de los pacientes de estos centros que favorecen las
infecciones urinarias y qué medidas se pueden tomar para limitarlas.Desarrollo del tema:Se ha realizado una búsqueda
sistemática en las bases de datos Pubmed, ScienceJournal Direct y MEDLINE. Los descriptores utilizados fueron:
“infección urinaria” y ”residencia”. En todos los casos, el tipo de fuente seleccionada fueron revistas científicas, limitando
la búsqueda a los artículos en español y en inglés y dentro de los últimos 10 años. Actualmente, cada vez son más los
ancianos que por una razón u otra, se encuentran viviendo en residencias. Este cambio poblacional conlleva un cambio en
las características de la prevalencia y tipo de patología. Previamente las infecciones se dividían en comunitarias y
nosocomiales u hospitalarias. Ahora, que cada vez hay menos estancia media en los hospitales y los pacientes con
patologías graves e intervencionismo se atienden fuera, nace una nueva clase de infección, la asociada a los cuidados de la
salud y entre ellas se encuentran las que se dan en residencias de ancianos. En estos centros, se concentran ancianos en un
medio cerrado, con patologías graves, intervencionismo, infecciones con espectro antimicrobiano diferente y con tasas de
resistencia antibiótica mayores que la comunitaria. Resultados:Las infecciones son una de las patologías más frecuentes en
el medio residencial, de entre ellas, la urinaria es la más frecuente suponiendo aproximadamente un 30%. La infección del
tracto urinario (ITU), es la causa más frecuente de uso de antibióticos en el anciano institucionalizado así como la principal
fuente de bacteriemias. Conclusiones:Existen una serie de medidas que pueden disminuir la incidencia y complicaciones
de las infecciones urinarias en los ancianos institucionalizados..

PALABRAS CLAVE: INFECCIÓN, URINARIA, ANCIANO, INSTITUCIONALIZADO.

IDP2605

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 998


EXTRACCIÓN ADECUADA DE HEMOCULTIVOS A NIVEL HOSPITALARIO
MARTA ELISABET GARCÍA PEREJÓN (DIPLOMAA EN ENFERMERÍA)
ROCÍO GARCÍA PEREJÓN (DIPLOAMDA EN ENFERMERÍA)
LUIS FAJARDO GUTIÉRREZ (DIPLOAMDO EN ENFERMERÍA)

Objetivo: Conocer la forma adecuada para realizar una extracción de hemocultivos sin riesgo de contaminación.
Material y método: Se ha realizado una revisión de la literatura científica de los últimos siete años sobre la extracción
adecuada y segura de hemocultivos a nivel hospitalario consultando las bases de datos de Medline y Cuiden, ampliando en
el buscador "google académico". Resultados: Para La obtención de la muestra es imprescindible la participación
del personal de enfermería y auxiliar de enfermería. El material necesario es el siguiente: 4 frascos de hemocultivo (2
anaerobios y 2 aerobios), jeringa y aguja intravenosa, compresor,gasas estériles,alcohol 70º,guantes estériles y no
estériles,clorhexidina acuosa 2%,paño estéril,gorro y mascarilla. Para la extracción de la muestra hay que seguir los
siguientes pasos: 1 Informar al paciente del proceso para facilitar su colaboración. 2 Cada muestra se extraerá de zonas
diferentes de venopunción sin intervalo entre ambas. 3 Ponerse gorro y mascarilla. 4 Lavado de manos, colocación de
guantes no estériles y palpación de la zona. 5 Limpieza de la piel con agua y jabón, alcohol 70º, clorhexidina acuosa 2% y
dejar secar. 6 Limpieza de los tapones con clorhexidina acuosa 2%. 7Ponerse guantes estériles y crear campo estéril. 8
Extraer la muestra de forma aséptica (sin hablar ni toser) e inocular rápidamente para evitar la coagulación de la sangre en
la jeringa. 9 Introducir la sangre en los frascos 1º anaerobio, 2º aerobio einvertir varias veces los frascos para mezclar
lasangre y el medio de cultivo. 10 No cambiar de aguja cuando se introduzca la sangre en los frascos de hemocultivosya
que el cambio de agujas no disminuye la tasa de contaminación y si aumenta elriesgo de pinchazo. Conclusión: Si se
realiza una extracción de manera adecuada la probabilidad de que los hemocultivos positivos tengan una bacteriemia
verdadera aumenta. Hay que destacar la escasa formación del personal de enfermería en este proceso..

PALABRAS CLAVE: EXTRACCIÓN, ADECUADA, HEMOCULTIVO.

IDP3802

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 999


IMPORTANCIA DEL TRATAMIENTO DEL SUELO PELVICO EN ESCLEROSIS MULTIPLE................1003

LAS SECUELAS DE UN ICTUS................................................................................................. 1004

INTERVENCION DE ENFERMERIA EN EL PACIENTE CON EDEMA AGUDO DE PULMON...........1005

FACTORES DE RIESGO DEL ACV HEMORRÁGICO.................................................................... 1006

MIGRAÑA CON AURA EN MUJER JOVEN: A PROPÓSITO DE UN CASO................................... 1007

EFICACIA Y SEGURIDAD DE FAMPRIDINA EN EL TRATAMIENTO DE LA ESCLEROSIS MÚLTIPLE. 1008

USO DE APÓSITOS ADHESIVOS DE LIDOCAÍNA EN EL TRATAMIENTO DEL DOLOR NEUROPÁTICO


........................................................................................................................................... 1009

DISFAGIA Y SUS COMPLICACIONES....................................................................................... 1010

“ DIAGNÓSTICOS ENFERMEROS EN PACIENTES CON ICTUS INGRESADOS EN EL HOSPITAL REINA


SOFÍA DE MURCIA ”............................................................................................................. 1011

SÍNCOPE TRAS ACCIDENTE DE TRÁFICO................................................................................ 1012

APRENDIENDO SOBRE EL “SÍNDROME DE TOURETTE”.......................................................... 1013

APRENDIENDO SOBRE EL “SÍNDROME DE TOURETTE”.......................................................... 1014

MIASTENIA GRAVIS, SINTOMATOLOGÍA Y TRATAMIENTO..................................................... 1015

NEUROPATÍA ÓPTICA: A PROPÓSITO DE UN CASO CLÍNICO URGENTE................................... 1016

CONDICIONES MEDIAMBIENTALES DE TRABAJO: ¿UN FACTOR A TENER EN CUENTA ?..........1017

A PROPÓSITO DE UN CASO: CEFALEA................................................................................... 1018

ENFERMEDAD DE KRABBE DEL ADULTO............................................................................... 1019

INFLUENCIA DE LA TOXICIDAD POR EXPOSICION A METALES PESADOS EN EL


NEURODESARROLLO INFANTIL............................................................................................. 1020

TRASTORNO SENSITIVO - MOTOR HEMICORPORAL IDIOPÁTICO........................................... 1021

LA PERSPECTIVA DE LA CALIDAD DE VIDA TRAS UN ACCIDENTE CEREBROVASCULAR.............1022

CEFALEA POST PUNCIÓN LUMBAR....................................................................................... 1023

PLAN DE CUIDADOS ESTANDARIZADOS PARA PACIENTES QUE HAN SUFRIDO UN ICTUS.......1024

CASO CLÍNICO: VARÓN JOVEN CON DEBILIDAD Y ARREFLEXIA.............................................. 1025

PERFIL DE LAS PERSONAS CON PARÁLISIS CEREBRAL EN SERVICIOS DE VIVIENDA .................1026

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1000


SÍNDROME GUILLAIN-BARRÉ, LA POLINEUROPATÍA DESMIELINIZANTE DE ORIGEN
DESCONOCIDO.................................................................................................................... 1027

ESCLEROSIS MÚLTIPLE. EL PAPEL DE LA ENFERMERÍA EN SU AFRONTAMIENTO..................... 1028

FACTORES DE RIESGO RELACIONADOS CON EL DESARROLLO DE LA DEPRESIÓN POSTPARTO. 1029

PREVENCIÓN DE LA INFECCIÓN EN EL MANEJO DEL DRENAJE VENTRICULAR EXTERNO (DVE)


........................................................................................................................................... 1030

CALIDAD DE VIDA EN CUIDADORES O FAMILIARES DE PACIENTES CON TETRAPLEJIA.............1031

OZONOTERAPIA EN PACIENTES CON HERNIA DISCAL LUMBAR............................................. 1032

TRASTORNOS PRODUCIDOS EN PACIENTES CON ENFERMEDAD DE COREA DE HUNTINGTON 1033

TERAPIAS NO FARMACOLÓGICAS EN EL TRATAMIENTO DEL ALZHEIMER............................... 1034

PREPARACIÓN DEL PACIENTE PARA LA REALIZACIÓN DE UN ELECTRORETINOGRAMA (ERG) EN EL


GABINETE DE NEUROFISIOLOGÍA PEDIÁTRICA...................................................................... 1035

PREPARACIÓN DEL PACIENTE PARA LA REALIZACIÓN DE POTENCIALES EVOCADOS VISUALES


(PEV) EN EL GABINETE DE NEUROFISIOLOGÍA PEDIÁTRICA................................................... 1036

TRASTORNOS DEL CONTROL DE LOS IMPULSOS ASOCIADOS A LA ENFERMEDAD DE PÁRKINSON


........................................................................................................................................... 1037

ABORDAJE INTEGRAL EN UN PACIENTE CON COREA DE HUNTINGTON.................................. 1038

TUMOR CEREBRAL SOSPECHADO EN LA CONSULTA DE ATENCIÓN PRIMARIA.......................1039

TRATAMIENTO Y PREVENCIÓN DE LAS COMPLICACIONES ASOCIADAS A LA ESPINA BÍFIDA. . .1040

REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA SOBRE EL EFECTO DEL ALCOHOL EN ACCIDENTES


CEREBROVASCULARES......................................................................................................... 1041

ENFERMERÍA INTENSIVA: FIBRINOLISIS EN PACIENTE QUE SUFRE UN ICTUS ISQUÉMICO AGUDO


........................................................................................................................................... 1042

REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA SOBRE PSICOPATOLOGÍA COMÓRBIDA EN PACIENTES CON MIGRAÑA


........................................................................................................................................... 1043

DRENAJE DE DERIVACIÓN VENTRICULAR EXTERNO DE LÍQUIDO CEFALORRAQUÍDEO: CUIDADOS


ENFERMEROS...................................................................................................................... 1044

BUENA RESPUESTA A TOPIRAMATO EN UN CASO DE SÍNDROME DE INGESTA NOCTURNA


RELACIONADA CON EL SUEÑO............................................................................................. 1045

DESCRIPCIÓN DE UNA CASO DE HIPERTENSIÓN INTRACRANEAL CON PLEOCITOSIS...............1046

EPILEPSIA EN LA INFANCIA................................................................................................... 1047

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1001


"ANGIOMA CAVERNOSO".................................................................................................... 1048

EMBOLIZACION ENDOVASCULAR EN ANEURIMA CEREBRAL ROTO: CASO CLINICO................1049

DEMENCIA CON CUERPOS DE LEWY..................................................................................... 1050

IMPORTANCIA DEL EJERCICIO EN EL PACIENTE CON MIASTENIA GRAVIS............................... 1051

ALTERACIÓN DE LOS PARES CRANEALES EN LA EXPLORACIÓN FÍSICA.................................... 1052

INTERVENCIONES EDUCATIVAS Y SANITARIAS PARA EL FOMENTO DE LA AUTONOMÍA EN NIÑOS


CON ESPINA BÍFIDA............................................................................................................. 1053

PREVENCIÓN DE LA CEFALEA TENSIONAL............................................................................. 1054

CAUSA DE PÉRDIDA DE VISIÓN UNILATERAL......................................................................... 1055

CUMPLIMIENTO DE LAS PAUTAS EDUCACIONALES DE LOS FACTORES DE RIESGO EN PACIENTES


CON PATOLOGÍA CEREBRO-VASCULAR................................................................................. 1056

A PROPÓSITO DE DOS CASOS: SÍNDROME DE ARLEQUÍN Y MALFORMACIÓN DE ARNOLD CHIARI


........................................................................................................................................... 1057

CONSEJOS ENFERMEROS PARA LA ACTUACIÓN FRENTE A UN ATAQUE EPILÉPTICO...............1058

CASO CLÍNICO: SÍNDROME VERTIGINOSO DE MENIÈRE........................................................ 1059

ALTERACION DEL COMPORTAMIENTO DE INICO BRUSCO..................................................... 1060

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE MAREOS EN PERSONAS CON FACTORES DE RIESGO


CARDIOVASCULAR............................................................................................................... 1061

USO DE DIMETILFUMARATO EN ESCLEROSIS MÚLTIPLE........................................................ 1062

TÉCNICA ENDOVASCULAR EN ANEURISMAS CEREBRALES..................................................... 1063

ALTERACIÓN DE LOS PARES CRANEALESEN LA EXPLORADION FÍSICA.................................... 1064

EVALUACIÓN NEUROLOGICA EN PACIENTES CRÍTICOS SEDOANALGESIADOS......................... 1065

“DAÑO CEREBRAL ADQUIRIDO: ANOXIAS CEREBRALES, CUIDADOS DE ENFERMERÍA”...........1066

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1002


IMPORTANCIA DEL TRATAMIENTO DEL SUELO PELVICO EN ESCLEROSIS
MULTIPLE

SILVIA DIAZ SOTERO (ALMERIA/ GRADUADA FISIOTERAPIA)


VERONICA DIAZ SOTERO (ALMERIA/ DIPLOMADA ENFERMERIA)

OBJETIVOSLa Esclerosis Múltiple es una enfermedad crónica que afecta al SNC en la cual aparecen placas y pérdida de
mielina.En el curso de la enfermedad pueden aparecer disfunciones vesicales e intestinales que dificultan la capacidad del
paciente para desarrollar su vida diaria con normalidad.El entrenamiento de la musculatura, técnicas de biofeedback y la
estimulación eléctrica reducen los síntomas de las alteraciones de continencia.Objetivo: desarrollar los distintos
tratamientos que se pueden llevar a cabo y ver los efectos positivos y lo importante que es tu elección para estos
pacientesMETODOSe han utilizado diferentes bases de datos, entre ella, efisioterapia, Scielo, Elsevier, Pubmed.Las
palabras claves son “tratamiento” “suelo pélvico””esclerosis múltiple”RESULTADOSEl entrenamiento de la musculatura
de suelo pélvico es el tratamiento más recomendado para la incontinencia urinaria y otras disfunciones del tracto urinario
inferior. El biofeedback, la estimulación eléctrica y los ejercicios de fortalecimiento del suelo pélvico reducen los síntomas
de las alteraciones de continencia. Para el control y evacuación de heces, los músculos del suelo pélvico regulan el proceso
de defecación y mantienen la continencia normal. Tanto el biofeedback manométrico como el electromiográfico
constituyen un tratamiento de elección en los casos en que el paciente debe aprender a relajar el esfínter anal externo para
la defecación. Ante la incontinencia fecal, empleo de biofeedback en combinación con ejercicios del esfínter anal y
entrenamiento de la musculatura del suelo pélvico CONCLUSIONESLos diferentes métodos de tratamiento para controlar
la incontinencia tanto fecal como urinaria en pacientes con esclerosis múltiple sería el entrenamiento de la musculatura del
suelo pélvico, utilización de biofeedback y técnicas eléctricas de estimulación y ejercicios de fortalecimiento del suelo
pélvico.Con las diferentes técnicas se puede controlar la orina y defecación y así reducir alteraciones de continencia..

PALABRAS CLAVE: SUELO PÉLVICO, ESCLEROSIS MÚLTIPLE, INCONTINENCIA URINARIA, TRATAMIENTO.

IDP166

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1003


LAS SECUELAS DE UN ICTUS
LAURA LIÑÁN URBANO (HOSPITAL TORRECARDENAS SAS)
LUCÍA ZÚÑIGA ESTÉVEZ (HOSPITAL TORRECARDENAS)
MARÍA DEL MAR DÍAZ ESTÉVEZ (ATENCIÓN PRIMARIA SAS)

INTRODUCCIONLa OMS (2002) define el ictus como un “síndrome clínico, presumiblemente de origen vascular, que se
caracteriza por el desarrollo rápido de signos de afectación neurológica focal y que duran más de 24 horas o llevan a la
muerte”. Es una de las principales causas de mortalidad en el mundo occidental. Debido a que el ictus está asociado a
estilos de vida y factores de riesgo, es importante tener unos adecuados hábitos de vida.OBJETIVOSIdentificar las
secuelas tras haber sufrido un ictus.METODOLOGÍASe ha realizado un estudio epidemiológico descriptivo transversal.
La población de estudio son pacientes ingresados en una unidad de neurología. El tipo de muestreo utilizado ha sido
aleatorio simple y el tamaño muestral de 54 casos. La recogida de información ha sido a través de las historias clínicas y la
escala de riesgo de caídas de Downton.RESULTADOS El 17% de los pacientes que sufrieron un ictus han presentado
incontinencia urinaria. El 22% manifiesta afasia. La mayoría de la población estudiada, un 85% tienen déficit motor y el
91% disminución en la sensibilidad. Finalmente el 20% muestra espasticidad muscular. Respecto al riesgo de caídas, el
57% tiene riesgo medio, el 26% riesgo alto, y solo un 17% presenta riesgo bajo de caídas.CONCLUSIONESLa mayoría de
la población de estudio presenta alteraciones motoras y de sensibilidad, así como un riesgo medio de caídas.En estos casos
el papel de enfermería es fundamental para conseguir una mejor calidad de vida e independencia del paciente (Cantero,
2015). De ahí la importancia de un adecuado sistema de atención primaria, que permita a los pacientes con ictus una
asistencia de los problemas presentes y una prevención de los posibles riesgos futuros, así como la educación y promoción
de la salud a la población general..

PALABRAS CLAVE: ICTUS, SECUELAS, NEUROLOGÍA, ATENCIÓN PRIMARIA..

IDP233

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1004


INTERVENCION DE ENFERMERIA EN EL PACIENTE CON EDEMA AGUDO
DE PULMON
FRANCISCA FERNANDEZ DE BENITO (HOSPITAL LA INMACULADA)
ZAHRA ALSAKKA PAYAN (HOSPITAL LA INMACULADA)
MARIA DEL MAR HERNANDEZ FLORES (HOSPITAL LA INMACULADA)

INTERVENCION DE ENFERMERIA EN EL PACIENTE CON EDEMA AGUDO DE PULMONFrancisca Fernández de


Benito, María del Mar Hernández Flores, Zahra Alsakka PayánPalabras claves: Edema, enfermería, oxigeno, pulmón.
INTRODUCCION El edema agudo de pulmón es el resultado de la acumulación de líquido en los espacios
extravasculares y en los tejidos del pulmón. El cuidado de enfermería en la atención del paciente
con edema agudo de pulmón es vital, así como su rápido diagnóstico y tratamiento. Los cuidados de
enfermería seguirán un plan de acción jerarquizando las necesidades vitales afectadas como es la oxigenación.OBJETIVO
Se quiere describir cual es el trabajo de la enfermería ante el paciente con edema agudo
de pulmón.METODO Para la realización de este trabajo hemos llevado a cabo una revisión bibliográfica en
bases de datos de salud como Scielo, Elsevier y Lilacs. Se han incluido en la revisión tanto artículos originales como
revisiones, tanto de alcance nacional como internacional.RESULTADOS La enfermera a
través de su valoración de enfermería , sus diagnósticos y sus intervenciones de enfermería acelera el tratamiento evitando
la muerte del paciente, tratándolo y estabilizándolo.Se necesita de un equipo médico multidisciplinario para resolver esta
urgencia que puede ser tanto de origen cardiogénico como no cardiogénico. En el edema agudo de pulmón hay
acumulación de líquido seroso en el intersticio y en los alvéolos del pulmón produciendo una hipoxemía
severa.CONCLUSION Los profesionales de enfermería son los que más tiempo pasan con el paciente, por eso
el reconocimiento precoz de los síntomas del edema agudo de pulmón es de gran importancia, ya que su pronto
diagnóstico dependerá de la temprana instauración del tratamiento y de la estabilidad del enfermo, y así disminuiremos los
posibles efectos secundarios que puedan aparecer y evitando incluso la mortalidad del paciente..

PALABRAS CLAVE: EDEMA, ENFERMERÍA, OXIGENO, PULMÓN.

IDP262

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1005


FACTORES DE RIESGO DEL ACV HEMORRÁGICO
VANESA HARO VICENTE (HOSPITAL TORRECÁRDENAS/ENFERMERA)
NEMESIO MALDONADO ESTÉVEZ (HOSPITAL TORRECÁRDENAS/ENFERMERO)
PATRICIA ALCARAZ LÓPEZ (HOSPITAL TORRECÁRDENAS/ENFERMERA)

INTRODUCCIÓNEn España, las Enfermedades Vasculares Cerebrales (EVC) son una causa muy frecuente de morbilidad
y hospitalización, constituyendo la segunda causa de mortalidad en la población general, y la primera en las
mujeres.Conocemos un gran número de factores de riesgo relacionados con las EVC sobre los que nos esforzamos en su
detección y control, a fin de reducir al máximo la probabilidad de sufrir una EVC y sus consecuencias. No obstante, estas
patologías siguen siendo la primera causa de discapacidad en nuestro país, y la segunda tanto de muerte como de
demencia. En el presente trabajo nos centraremos en el estudio de los ACV hemorrágicos por ser los menos
frecuentes.OBJETIVODeterminar los principales factores de riesgo relacionados con la aparición de un ACV
hemorrágicoMETODOLOGÍAEstudio descriptivo, de corte transversal, realizado en la UCI del Hospital Torrecárdenas
(Almería) durante un período de tres meses. El total de la muestra fue 13 pacientes. Los datos utilizados se recogieron en
primer lugar de la Historia Clínica y seguidamente se realizó una entrevista al paciente siempre que su estado neurológico
así lo permitiera.RESULTADOSLos principales factores de riesgo encontrados fueron de origen cardiovascular:-
Hipertensión arterial: 6 pacientes (46,1% de la muestra)- Consumo de
tabaco: 5 pacientes (38,4% de la muestra)- Cardiopatías: 5 pacientes (38,4% de la muestra)-
Dislipemia: 2 pacientes (15,3% de la muestra)- Enolismo: 2
pacientes (15,3% de la muestra)- En menor proporción aparecen otros factores como la Diabetes Mellitus (1 paciente) o
presencia de ACV previo (1 paciente).CONCLUSIONESSe observa que el factor de riesgo predominante fue la HTA, en
concordancia con la bibliografía revisada. Cabe destacar la importancia de mantener controlados a los pacientes que
padecen una FA y la vigilancia del correcto tratamiento con anticoagulantes orales, ya que este tipo de paciente aparece en
un número importante de casos.Si analizamos las posibles causas del ACV hemorrágico, podemos afirmar que el
tratamiento con anticoagulantes orales es determinante. De igual manera las alteraciones anatómicas del tipo de la MAV o
aneurismas cerebral provocaron un número similar de casos. Debe resaltarse también, que se trató a pacientes con ACV en
los que no se pudo determinar la causa del sangrado cerebral, clasificándose como hemorragias espontáneas. Estos
pacientes se presentaron en igual proporción que los aneurismas cerebrales, lo que puede hacernos establecer una íntima
relación entre ambos tipos de ACV..

PALABRAS CLAVE: ACCIDENTE CEREBROVASCULAR, HEMORRAGIA CEREBRAL, FACTORES DE RIESGO


CARDIOVASCULAR, ICTUS.

IDP366

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1006


MIGRAÑA CON AURA EN MUJER JOVEN: A PROPÓSITO DE UN CASO
ISABEL GARCIA CARDENAS (DISTRITO SANITARIO GRANADA - METROPOLITANO.
DIPLOMADA EN ENFERMERÍA)
GINESA LÓPEZ TORRES (DISTRITO SANITARIO GRANADA - METROPOLITANO/
CENTRO DE SALUD GRAN CAPITÁN, GRANADA / LICENCIADA EN MEDICINA)
MARÍA JESUS MOLINERO MOLINA (HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LAS
NIEVES, GRANADA / DIPLOMADA EN ENFERMERÍA)
GRACIA PATRICIA MALDONADO PÉREZ (HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LAS
NIEVES, GRANADA. DIPLOMADA EN ENFERMERÍA)
SUSANA GARCÍA MORENO (HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LAS NIEVES,
GRANADA, DIPLOMADA EN ENFERMERÍA)

Mujer de 36 años con antecedentes personales de rinoconjuntivitis estacional y migrañas con aura. No hábitos
tóxicosTraída a urgencias hospitalarias por dispositivo de cuidado crítico y urgencias por cuadro de mareo inespecífico sin
pérdida de conciencia, acompañado de relajación de esfínter vesical y parestesias en miembros, más acentuadas en
hemicuerpo derecho y cefalea. Ha estado toda la tarde en habitación con poca ventilación con un brasero de carbón.
Previamente asintomáticaEXPLORACIÓN Y PRUEBAS COMPLEMENTARIAS: Constantes normales . Auscultación
cardiorespiratoria:Normal. Abdomen anodino Exploración neurológica:Asimetría a la exploración sensitiva con
disminución de sensibilidad en brazo y pierna derecha 4/5. Reflejos algo exaltados, simétricos. Pruebas
complementarias:Hemograma:Hemoglobina:9,6 g/dl.Coagulación, bioquímica y gasometría
arterial:Normales.Carboxihemoglobina 13,5%Electrocardiograma:Rítmo sinusal a 90lpm,complejo QRS estrecho, sin
otras alteracionesSe ingresa en hospitalización de corta estancia con oxigeno a alto flujo.Mejora la cefalea, el mareo y
normaliza carboxihemoglobina en 12 horas.Persisten parestesias en miembros superior e inferior derechos por lo que se
solicita TAC craneal urgente TAC craneal:Normal. Ante la persistencia de la clínica se deriva a Hospital de referencia para
valoración por NeurologíaEs ingresada y reevaluada persistiendo la misma clínica.Solicitan nuevo TAC craneal en 48
horas informándose como: Sutil lesión isquémica aguda en región cápsulo talámica izquierdaJUICIO CLÍNICO: Ictus
capsulotalámico lacunar izquierdo. Intoxicación accidental por monóxido de carbonoDIAGNÓSTICO DIFERENCIAL:
Migraña con aura, proceso tumoralTratamiento:Control de factores de riesgo cardiovascular y rehabitilitaciónEvolución:
PendienteCONCLUSIONES: A pesar de los antecedentes de migrañas con aura y la intoxicación por monóxido de
carbono, ante la persistencia de los síntomas, aunque no sean cuadros de incidencia habitual en personas jóvenes y sin
factores de riesgo, siempre hay que tener en cuenta todos los diagnósticos diferenciales y agotar las posibilidades
diagnósticas y terapéuticas.

PALABRAS CLAVE: URGENCIAS, CEFALEA, ICTUS, MIGRAÑA.

IDP448

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1007


EFICACIA Y SEGURIDAD DE FAMPRIDINA EN EL TRATAMIENTO DE LA
ESCLEROSIS MÚLTIPLE
DULCE GUERRA ESTÉVEZ (SERVICIO DE FARMACIA. HOSPITAL PUNTA DE EUROPA.
AGS CAMPO DE GIBRALTAR)
ALBERTO VILLA RUBIO (SERVICIO DE FARMACIA. HOSPITAL DE LA LÍNEA. AGS
CAMPO DE GIBRALTAR)
MYRIAM GALLEGO GALISTEO (SERVICIO DE FARMACIA. HOSPITAL DE LA LÍNEA.
AGS CAMPO DE GIBRALTAR.)

Introducción: Fampridina es un bloqueante de los canales de potasio indicado para mejorar la marcha en pacientes adultos
con esclerosis múltiple (EM). Nuestro objetivo es evaluar su eficacia y seguridad. Método: Se revisaron las historias
clínicas de los pacientes que habían iniciado tratamiento con fampridina 10 mg cada 12 horas, identificándose dichos
pacientes a través del programa de dispensación a pacientes externos del Servicio de Farmacia. La variable principal
utilizada para evaluar la eficacia fue el tiempo necesario para recorrer una distancia de 25 metros, considerándose buena
respuesta si el paciente recorría la misma distancia en menos tiempo a los 14 días tras comenzar el tratamiento. La
seguridad se evaluó por la aparición de reacciones adversas durante la administración del medicamento.Resultados: Se
revisaron cinco pacientes (cuatro mujeres), con una edad media de 51,4 (40-60) años, diagnosticados tres de EM remitente
recidivante (EMRR) y dos de EM secundaria progresiva. Tres pacientes recibieron tratamiento concomitante con
glatirámero 20mg/ml, uno con fingolimod 0,5mg y otro con natalizumab 300mg. De los cinco pacientes, tan sólo dos
(tratados uno con natalizumab y otro con fingolimod, y ambos con EMRR) obtuvieron beneficio clínico tras 14 días de
tratamiento, puesto de manifiesto mediante el test de la marcha. Un paciente presentó molestias digestivas el segundo día
de tratamiento, que se resolvieron sin necesidad de suspenderlo; sin embargo, dos pacientes sufrieron reacciones adversas
que impidieron continuar el tratamiento (uno insomnio y otro astenia, náuseas y epigastralgia).Discusión/conclusiones:
Fampridina aporta beneficio clínico en determinados pacientes. Sería necesario estudiar una mayor muestra para
determinar si el tipo de EM o el tratamiento concomitante influyen en los resultados. Por otra parte, podemos concluir que
fampridina no es bien tolerada, al producir reacciones adversas en más de la mitad de los pacientes..

PALABRAS CLAVE: FAMPRIDINA, ESCLEROSIS MÚLTIPLE, EFICACIA, SEGURIDAD.

IDP467

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1008


USO DE APÓSITOS ADHESIVOS DE LIDOCAÍNA EN EL TRATAMIENTO DEL
DOLOR NEUROPÁTICO
DULCE GUERRA ESTÉVEZ (SERVICIO DE FARMACIA. HOSPITAL PUNTA DE EUROPA.
AGS CAMPO DE GIBRALTAR.)
BÁRBARA MARMESAT RODAS (SERVICIO DE FARMACIA. HOSPITAL PUNTA DE
EUROPA. AGS CAMPO DE GIBRALTAR)
ELOÍSA MÁRQUEZ FERNÁNDEZ (SERVICIO DE FARMACIA. HOSPITAL PUNTA DE
EUROPA. AGS CAMPO DE GIBRALTAR.)

Introducción: Los apósitos adhesivos de lidocaína están indicados para el alivio sintomático del dolor neuropático asociado
a infección previa por herpes zoster en adultos. En relación al manejo del dolor neuropático, diferentes guías clínicas
posicionan en segunda línea los parches de lidocaína, situándose en primera línea alternativas como duloxetina,
gabapentina, amitriptilina y pregabalina. El objetivo de este estudio es evaluar el uso de los apósitos adhesivos de
lidocaína.Método: Trabajo cuantitativo realizado mediante búsqueda en la base de datos Microstrategy de los pacientes de
un Área de Gestión Sanitaria a los que se les había prescrito parches de lidocaína desde Mayo de 2010 hasta Marzo de
2015, revisándose posteriormente si éstos pacientes habían sido tratados previamente con alguno de los fármacos
considerados de primera línea.Resultados: A 797 pacientes se les prescribió parches de lidocaína durante el período de
estudio, de los cuáles el 47,6% (379) no había sido tratado previamente con ningún fármaco de primera línea, el 11,9%
(95) fueron tratados antes con duloxetina, el 13% (104) con gabapentina, el 17,2% (137) con amitriptilina y el 10,3% (82)
con pregabalina. Por otra parte, se observa un aumento en el número de envases de apósitos adhesivos de lidocaína
prescritos, con 665 envases en 2011, 1.977 en 2012, 2.877 en 2013 y 4.524 en 2014.Discusión/ conclusiones: El aumento
exponencial en el consumo de los parches de lidocaína, así como su prescripción en pacientes que previamente no habían
sido tratados con ningún fármaco de primer escalón ponen de manifiesto el uso injustificado de este fármaco, haciendo
necesaria la puesta en marcha estrategias que aseguren su uso racional..

PALABRAS CLAVE: PARCHES DE LIDOCAÍNA, DOLOR NEUROPÁTICO, PREGABALINA, CONSUMO..

IDP469

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1009


DISFAGIA Y SUS COMPLICACIONES
ENCARNACIÓN RODRÍGUEZ SIMÓN (HOSPITAL TORRECÁRDENAS DE ALMERÍA/
ENFERMERA Y TCAE)
INÉS SÁNCHEZ LÓPEZ (HOSPITAL COMARCAL DE MELILLA/ ENFERMERA Y TCAE)
RUBÉN ROMERO RIERA (HOSPITAL COMARCAL DE MELILLA/ ENFERMERO)
MARÍA MARGARITA FALCÓN ORTEGA (HOSPITAL COMARCAL DE MELILLA/
ENFERMERA)

INTRODUCCIÓN: Disfagia es la dificultad en la deglución de los alimentos. Debido a una alteración orgánica o
funcional. Las complicaciones derivadas de ella tienen una importante repercusión en el paciente. El 22 y 65 % de los
pacientes conscientes después de sufrir un ACV, tienen dificultad para deglutir en el primer día.La disfagia es común en
pacientes con ictus agudo. El 80 % tienen una recuperación después de 2 a 4 semanas del comienzo de los síntomas.
Complicaciones más destacadas son las broncoaspiraciones y la neumonía por broncoaspiración. Dificultad para controlar
las secreciones orales o la salivación. OBJETIVOS: Averiguar si las técnicas de enfermería y las delegadas a los TCAE, en
el caso de disfagia, se realizan correctamente y si se actúa según el protocolo.METODOLOGÍA: Formación de grupo de
trabajo, recogida de datos de las HC y seguimiento de las acciones del personal sanitario. Búsqueda de información en
PUBMED.RESULTADOS: De los pacientes estudiados con disfagia, un 29 % tenían riesgo de sufrir una
broncoaspiración.CONCLUSIÓN: Los resultados obtenidos, después del estudio, nos hacen pensar que se debería mejorar
la información y formación en el manejo de este tipo de enfermos. Destacar la importancia de dejar reflejado en la HC, si
surgiese una complicación durante la ingesta. Realizando lo expuesto en el apartado Objetivos, se reduciría el número de
casos de neumonía nosocomial por broncoaspiración intrahospitalaria..

PALABRAS CLAVE: DISFAGIA. BRONCOASPIRACIÓN. REGURGITACIÓN. CUIDADOS DE ENFERMERÍA.

IDP486

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1010


“ DIAGNÓSTICOS ENFERMEROS EN PACIENTES CON ICTUS INGRESADOS
EN EL HOSPITAL REINA SOFÍA DE MURCIA ”
MARÍA ISABEL CARAVACA PÉREZ (GRADO ENFERMERÍA)
ANGEL LOPEZ MARTINEZ (GRADO ENFERMERÍA)
ELVIRA DOLORES HERNÁNDEZ PARRA (GRADO ENFERMERÍA)
ANA BELEN LIRON GARCÍA (GRADO ENFERMERÍA)
JUANA GUERRERO JURADO (GRADO ENFERMERÍA)
LAURA RODRÍGUEZ REYES (GRADO ENFERMERÍA)

Introducción: El ictus o enfermedad cerebrovascular es un trastorno de la circulación cerebral que altera de forma
transitoria o permanente el funcionamiento de una o varias partes del encéfalo. El ictus constituye uno de los problemas de
salud pública con mayor impacto sociosanitario. La actuación enfermera es esencial en la educación, prevención y control
del tratamiento. Objetivos: Describir los diagnósticos enfermeros más frecuentes en el cuidado de pacientes con ictus
ingresados en el Hospital Reina Sofía de la Región de Murcia, definir su perfil y conocer la prevalencia de los factores de
riesgo.Material y método: Estudio observacional, descriptivo, transversal. La recogida de datos se realizó a través de las
historias clínicas de los pacientes ingresados con diagnóstico médico principal de ictus en la Unidad de Neurología del
Hospital Reina Sofía de Murcia. Se recogieron las variables demográficas y variables clínicas: edad, sexo, tipo de ictus,
factores de riesgo y diagnósticos enfermeros. El periodo en el que se llevó a cabo la recogida de datos estuvo comprendido
entre los meses de marzo a mayo de 2015. Resultados: Se obtuvieron un total
de 31 pacientes, diagnosticados de Accidente cerebrovascular. El diagnostico de enfermería más valorado fue el deterioro
de la movilidad física. Según el género, predominó el sexo femenino (54,8%), la edad media fue de 74 años, del total de
casos el (84%) sufrió ictus isquémico. La hipertensión fue el factor de riesgo más prevalente (80,6%) seguido de la
diabetes (48,4%) y la dislipemia presente en (35,5%). Conclusiones: La identificación de los diagnósticos enfermeros
aumenta la seguridad de actuación y la calidad de los cuidados aportados al paciente. La frecuencia de la hipertensión
arterial es elevada. El control adecuado de los factores de riesgo modificables debería ser objetivo prioritario en la
prevención de las enfermedades cerebrovasculares, especialmente en los pacientes de edad avanzada..

PALABRAS CLAVE: ICTUS, DIAGNÓSTICOS ENFERMEROS, FACTORES DE RIESGO Y ENFERMERÍA.

IDP496

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1011


SÍNCOPE TRAS ACCIDENTE DE TRÁFICO
TANIA CEDEÑO BENAVIDES (AGS NORDESTE GRANADA. SAS)
LUIS ALBENDÍN GARCIA (AGS SUR DE CÓRDOBA)
MARIA TERESA GUERRERO BRIZ (CENTRO TERAPEUTICO HUÉTOR. GRANADA)
MARIA ESTHER RODRÍGUEZ DELGADO (HOSPITAL. SAS. GRANADA)
JAVIER IGNACIO MARTIN LOPEZ (HOSPITAL AGS SUR DE GRANADA. SAS.
GRANADA)
GINESA LÓPEZ TORRES (DISTRITO SANITARIO GRANADA. SAS)

Paciente de 65 años con AP de HTA, en tratamiento con enalapril 20mg/24h. Sin otras patologías de interés.Avisa a
servicio de urgencias extrahospitalarias por presentar un síncope al levantarse de la siesta y presentar paresia de
hemicuerpo izquierdo. Refiere días previos un accidente de tráfico frontal; desde entonces con tratamiento analgésico IM,
para cervicalgia y cefalea que no cedía bien con analgésicos habituales. Exploración:Hemiparesia izquierda, con
desviación de comisura bucal. Leve disartria. Pupilas normales.Resto de exploración normal.Glucemia 102mg/dl; TA
140/87 FC 76lpm. SatO2 97%Se activa Código Ictus por cumplir criterios. Rankin: 0Escala de Cincinnati: 3 Llegada a
Hospital: con misma escala.Se realiza TAC craneal: Imagen compatible con hematoma agudo temporal interno derecho,
con hemorragia subaracnoidea. En angioTAC; se aprecia imagen compatible con aneurisma a nivel de comunicante
posterior derecha de 7,5mm de diámetro. Asociado a otro pequeño a nivel de arteria cerebelosa superior izquierda de 2,5
mm.La paciente pasa a UCI; se interviene posteriormente por neurocirugía, con clampaje de las zonas de aneurismas
arteriales. Al alta tras período de rehabilitación, la paciente queda con mínima hemiparesia residual.Conclusión: Ante
paciente con cefalea intensa tras accidente de alta energía; frontal o con posible desaceleración, debemos descartar
patología intracraneal. Los aneursmas intracraneales, son dilataciones anormales localizadas en las arterias cerebrales. Se
ubican por lo general en las zonas de emergencia de las ramas de arterias principales y especialmente durante su recorrido
por el espacio subaracnoideo cisternal.La etiología, aun es desconocida; aunque se suele asociar a enfermedades del tejido
conectivo, con gran carga genética. Se suelen diagnosticar cuando se rompen y producen la hemorragia subaracnoidea.
Pueden producir la muerte del 10 al 15% de personas antes de recibir atención médica , y la tasa de mortalidad a 30 días es
de 46%..

PALABRAS CLAVE: ACCIDENTE CEREBROVASCULAR, SÍNCOPE, PARESIA.

IDP812

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1012


APRENDIENDO SOBRE EL “SÍNDROME DE TOURETTE”
MARIA JOSE CARRASCO HERNANDEZ (AUTOR PRINCIPAL)
CONCEPCIÓN GÓNZALEZ VERA (COAUTOR)
PAULA PATRICIA GONZALEZ BAÑOS (COAUTOR)
VIRGINIA RUIZ GÓMEZ (COAUTOR)
MARIA MAGDALENA BADALLO MIRA (COAUTOR)
ELENA MARTINEZ OCHANDO (COAUTOR)

Objetivos:-Conocer signos y síntomas del síndrome de Tourette.-Averiguar la repercusión social de este tipo de pacientes
en la vida cotidiana.Desarrollo del tema:Se trata de un trastorno neurológico que se caracteriza por movimientos
repetitivos, esteriotipados e involuntarios, además de la emisión de sonidos vocales (tics). Los primeros síntomas aparecen
durante la niñez, los más severos en la adolescencia, y mejoran con la madurez.Los tics pueden ser motores o vocales, y
estos a la vez, simples o complejos. Suelen aumentar por el estrés, ansiedad o cansancio. Son personas que suelen tener
una inteligencia normal, aunque durante la infancia pueden tener dificultades en el aprendizaje debido a estos tics.Se cree
que su causa puede estar relacionada con alteraciones en el cerebro y en sustancias químicas como la dopamina,
serotonina, y norepinefrina que facilitan la comunicación entre las neuronas. Es hereditario.Se utiliza tratamiento solo en
caso de que los tics dificulten el funcionamiento diario de la persona. La terapia psicológica es útil para tratar trastornos
asociados, como estrés, ansiedad, problemas de aprendizaje y conducta, y las consecuencias sobre las relaciones sociales y
afectivas del paciente y su familia.La investigación realizada es de tipo documental y bibliográfico. Las fuentes de
información utilizadas: libros, revistas y boletines informativos sanitarios; en soporte papel e informático. Se han
consultado bases de datos como: Biblioteca Cochrane Plus, Cuiden plus, Elservier; de los cuáles se escogieron artículos
que nos aportaban conocimientos más actuales y completos.Discusión/Conclusiones:Se observa que a los niños les cuesta
más aceptar este síndrome que a los adolescentes. Los efectos psicológicos y sociales padecidos son falta de motivación,
baja autoestima y confianza en sí mismos.Con terapias adecuadas para los pacientes y la familia, tratamiento
farmacológico para síntomas físicos (tics), o del trastorno asociado, e informando a la población sobre esta enfermedad,
estos enfermos pueden llevar una vida normal..

PALABRAS CLAVE: TOURETTE, SÍNDROME, TICS, TERAPIAS.

IDP813

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1013


APRENDIENDO SOBRE EL “SÍNDROME DE TOURETTE”
MARIA JOSE CARRASCO HERNANDEZ (AUTOR PRINCIPAL/ HOSPITAL GENERAL
UNIVERSITARIO SANTA LUCÍA,CARTAGENA/ GRADUADA EN ENFERMERÍA)
CONCEPCIÓN GÓNZALEZ VERA (COAUTOR/HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO
SANTA LUCÍA/DUE)
PAULA PATRICIA GONZALEZ BAÑOS (COAUTOR/HOSPITAL GENERAL
UNIVERSITARIO SANTA LUCÍA,CARTAGENA/GRADUADA EN ENFERMERÍA)
VIRGINIA RUIZ GÓMEZ (COAUTOR/HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO SANTA
LUCÍA, CARTAGENA/DUE)
MARIA MAGDALENA BADALLO MIRA (COAUTOR/HOSPITAL GENERAL
UNIVERSITARIO SANTA LUCÍA, CARTAGENA/DUE)
ELENA MARTINEZ OCHANDO (COAUTOR/HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO
SANTA LUCÍA, CARTAGENA/DUE)

Desarrollo del tema:Se trata de un trastorno neurológico que se caracteriza por movimientos repetitivos, esteriotipados e
involuntarios, además de la emisión de sonidos vocales (tics). Los primeros síntomas aparecen durante la niñez, los más
severos en la adolescencia, y mejoran con la madurez.Los tics pueden ser motores o vocales, y estos a la vez, simples o
complejos. Suelen aumentar por el estrés, ansiedad o cansancio. Son personas que suelen tener una inteligencia normal,
aunque durante la infancia pueden tener dificultades en el aprendizaje debido a estos tics.Se cree que su causa puede estar
relacionada con alteraciones en el cerebro y en sustancias químicas como la dopamina, serotonina, y norepinefrina que
facilitan la comunicación entre las neuronas. Es hereditario.Se utiliza tratamiento solo en caso de que los tics dificulten el
funcionamiento diario de la persona. La terapia psicológica es útil para tratar trastornos asociados, como estrés, ansiedad,
problemas de aprendizaje y conducta, y las consecuencias sobre las relaciones sociales y afectivas del paciente y su
familia.Metodologia:La investigación realizada es de tipo documental y bibliográfico. Las fuentes de información
utilizadas: libros, revistas y boletines informativos sanitarios; en soporte papel e informático. Se han consultado bases de
datos como: Biblioteca Cochrane Plus, Cuiden plus,dialnet,pubmed; de los cuáles se escogieron los artículos que nos
aportaban los conocimientos más actuales y completos.Resultados/Discusión/Conclusiones:Se observa que a los niños les
cuesta más aceptar este síndrome que a los adolescentes. Los efectos psicológicos y sociales padecidos,segun las fuentes
de información consultadas son: falta de motivación, baja autoestima y confianza en sí mismos.Con terapias adecuadas
adaptadas en cada caso, tanto para los pacientes, como la familia, tratamiento farmacológico para síntomas físicos (tics), o
del trastorno asociado(si el paciente lo padeciera), e informando a la población acerca de esta enfermedad, estos enfermos
podrian llevar una vida normal como el resto de las personas..

PALABRAS CLAVE: TOURETTE, SÍNDROME, TICS, TERAPIAS..

IDP817

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1014


MIASTENIA GRAVIS, SINTOMATOLOGÍA Y TRATAMIENTO
PILAR ALPAÑEZ GALERA (RESIDENCIA PORTOCARRERO)
INMACULADA LÓPEZ CALER (HOSPITAL TORRECÁRDENAS)
MARIA DEL MAR RUEDA MORENO (HOSPITAL TORRECÁRDENAS)

OBJETIVOS: Determinar los factores influyentes en la aparición de la Miastenia Gravis y analizar cómo afecta al estado
físico de la persona que lo padece y el tratamiento que se utiliza en la actualidad.DESARROLLO DEL TEMA: Estudio
retrospectivo que hace referencia a una revisión bibliográfica de artículos de no más de 5 años de antigüedad basados en
el estudio de la miastenia gravis, el tratamiento y la afectación física de la persona que la padece centrándonos en las
siguientes bases de datos: SCIELO, DIALNET, MEDLINE.DISCUSIÓN Y CONCUSIONES: La miastenia gravis es una
enfermedad neuromuscular que produce debilidad muscular grave de los músculos esqueléticos. Se cree que su aparición
es de carácter autoinmune, con un componente genético asociado y/o factores ambientales, produciendo grados de
debilidad variable a lo largo de la vida del que la padece. Es de carácter crónico ya que la enfermedad no tiene cura y
tendrá apariciones repentinas a lo largo de la vida del paciente que cederán tras periodos de descanso y tratamiento. Es
característico de estos pacientes la inexpresión facial que padecen debido a la afectación de los músculos que controlan la
deglución y movimiento de ojos, también es característico la debilidad muscular en miembros inferiores y cuello. Está
claro que esta enfermedad no disminuye la esperanza de vida de los que la padecen, pero sí la imposibilitan produciéndoles
incapacidades físicas para llevar a cabo sus actividades básicas de la vida diaria. El tratamiento actual de esta enfermedad
es variado: utilización de medicamentos con agentes anticolinesterasa como la neostigmina, inmunosupresores como la
prenisona, la timectomía y la plasmaféresis, Es de vital importancia la implicación del médico de cabecera para saber
identificar si nos encontramos ante este tipo de enfermedad neuromuscular y cuál es el mejor tratamiento según el caso en
el que nos encontremos..

PALABRAS CLAVE: DEBILIDAD MUSCULAR, MIASTENIA GRAVIS, ENFERMEDAD NEUROMUSCULAR..

IDP912

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1015


NEUROPATÍA ÓPTICA: A PROPÓSITO DE UN CASO CLÍNICO URGENTE
MARIA PASTORA ENCALADA CUEVA (DISTRITO SANITARIO GRANADA -
METROPOLITANO. LICENICADA EN MEDICINA)
GINESA LÓPEZ TORRES (DISTRITO SANITARIO GRANADA - METROPOLITANO.
LICENCIADA EN MEDICINA)
TANIA CEDEÑO BENAVIDES (AGS NORDESTE DE GRANADA. LICENCIADA EN
MEDICINA)
MARÍA TERESA GUERRERO BRIZ (CENTRO HUETOR VEGA, GRANADA. LICENCIADA
EN MEDICINA)
MARIA ESTHER RODRIGUEZ DELGADO (HOSPITAL SAS/ DUE)
LUIS ALBENDIN GARCIA (AGS SUR DE CÓRDOBA / DUE)
JAVIER IGNACIO MARTIN LOPEZ (HOSPITAL SAS / FEA M.INTENSIVA)

Mujer de 39 años sin antecedentes personales de interés.Acude al dispositivo de urgencias extrahospitalarias (DCCU) por
cefalea hemicraneal izquierda punzante, fotofobia, sonofobia, pérdida de visión en ojo izquierdo y disestesias en hemicara
izquierdo transitorios. EXPLORACIÓN Y PRUEBAS COMPLEMENTARIAS: Exploración por órganos y aparatos
normal incluida la exploración neurológica . Primera impresión diagnóstica: Migraña con aura. Vuelve a consultar en
urgencias, tras unos días por persistencia de los síntomas iniciales y en esta ocasión nos refiere pérdida de visión
permanente en ojo izquierdo. Sin mejoría tras tratamiento sintomático para la migraña, se decide traslado al hospital de
referencia.Bioquímica, hemograma y estudio de coagulación básico: Parámetros dentro de la normalidad.TAC craneal
urgente: Normal. Valorada por Neurólogo de guardia que realiza además, punción lumbar, resonancia magnética craneal,
serologías y autoanticuerpos. Resultando todas estas pruebas normales.Fondo de ojo: Borramiento de bordes de papila
izquierda con hemorragias múltiples en llama.JUICIO CLÍNICO: Neuropatía óptica anterior izquierda de probable origen
isquémico no arterítico.DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL: Accidente cerebrovascular, proceso tumoral cerebral,
arteritis.Ingresa en el servicio de Neurología e inicia tratamiento con bolos de 1 gr de metilprednisolona al día durante tres
días.Al alta se mantiene pauta descendente de corticoides y ácido acetilsalicílico de 100 mg.Evolucionó favorablemente
de su cefalea quedando déficit visual en ojo izquierdo.Valorada en consulta externa de Cardiología descartándose
patología cardiaca. Sigue seguimiento en consultas externas de Oftalmología donde indican que el déficit visual es
definitivo tras realizar angiografía con fluoresceína y constatar una isquemia retiniana.CONCLUSIONES:Ante un paciente
que consulta en múltiples ocasiones por el mismo motivo, por muy claros que sean los síntomas, estamos obligados a
contemplar otros diagnósticos.La realización del fondo de ojo, práctica no suficientemente usada por el médico de atención
primaria, nos podría haber ayudado al diagnóstico mas precoz de este caso..

PALABRAS CLAVE: NEUROPATÍA, CEFALEA, AFECTACIÓN OCULAR, MIGRAÑA.

IDP958

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1016


CONDICIONES MEDIAMBIENTALES DE TRABAJO: ¿UN FACTOR A TENER
EN CUENTA ?
ANTONIA HERNANDEZ CARMONA (ZBS BAEZA, JAÉN. LICENCIADA EN MEDICINA)
GINESA LÓPEZ TORRES (DISTRITO SANITARIO GRANADA-METROPOLITANO.
LICENCIADA EN MEDICINA)
MARIA ESTHER RODRÍGUEZ DELGADO (HOSPITAL SAS / DUE)
JUAN JOSÉ NOVO MARTIN (ZBS ALCALÁ LA REAL. JAÉN. LICENCIADO EN
MEDICINA)
JOSÉ LÓPEZ TORRES (CEIP SAN JOSÉ ARTESANO, JAÉN. CONSEJERÍA DE
EDUCACIÓN)
JAVIER IGNACIO MARTIN LOPEZ (HOSPITAL SAS / FEA M. INTENSIVA)
TANIA CEDEÑO BENAVIDES (AGS NORDESTE DE GRANADA. LICENCIADA EN
MEDICINA)
LUIS ALBENDIN GARCIA (AGS SUR DE CÓRDOBA / DUE)
MARIA TERESA GUERRERO BRIZ (CENTRO HUETOR SALUD / LICENCIADA EN
MEDICINA)

Varón de 43 años, fumador de 7 cigarros/día, antecedentes personales de hipertensión arterial refractaria, hiperlipemia
mixta, hiperuricemia, poliglobulia, esteatosis hepática, síndrome de apnea obstructiva del sueño.Es traído a consultorio
situado en montaña, por compañeros de trabajo (trabaja a 2.100 metros de altitud) al notar una cefalea de varias horas de
evolución que va aumentando de intensidad y que se acompaña de asimetría facial y parestesias tanto en brazo como en
pierna izquierda.EXPLORACIÓN Y PRUEBAS COMPLEMENTARIAS: Tensión arterial 160/100 mmHg., Frecuencia
cardíaca 100 lpm., saturación 96, glucemia 118; Auscultación cardiorespiratoria: Rítmico sin soplos audibles, buen
murmullo vesicular. Exploración neurológica: Hemiparesia tanto de miembro superior como inferior izquierdo, desviación
de comisura bucal hacia el lado derecho, pares craneales normales.Electrocardiograma: Ritmo sinusal a 95 lpm., eje
normal, intervalo PR : 0.20, complejo QRS estrecho, sin alteración en el segmento ST, ni en la repolarización.Se activa
código ictus y se traslada en helicóptero a centro hospitalario de referencia.Tac craneal Urgente: No se observan
alteraciones en la densidad del parénquima cerebral ni cerebeloso, no hay sangrado cerebral, no efecto masa, sistema
ventricular normal.Eco doppler-color: No estenosis en sistemas carotídeos, carótidas internas con índices de resistencia
algo aumentados.JUICIO CLÍNICO: isquemia cerebral transitoria hemisférica derecha.DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL:
Accidente cerebro vascular agudo, parálisis facial, crisis hipertensiva. Tuvo evolución favorable tras el alta hospitalaria.
Realizándosele seguimiento de los factores de riesgo cardiovascular en Atención Primaria, valorándose reubicación de su
puesto laboral, pendiente de revisión en consulta de neurología.CONCLUSIONES: Desde Atención Primaria no debemos
infravalorar las condiciones medioambientales de los trabajadores que pueden influir de forma determinante en el curso o
empeoramiento de una patología previa..

PALABRAS CLAVE: ACCIDENTE CEREBROVASCULAR, URGENCIAS, ATENCIÓN PRIMARIA, ICTUS..

IDP977

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1017


A PROPÓSITO DE UN CASO: CEFALEA.
ANA BELÉN SEGURA QUIRANTE (CENTRO DE SALUD FREILA. MÉDICO DE FAMILIA)
MARÍA JOSÉ RAMÓN MOTOS (CENTRO DE SALUD HUÉSCAR (GRANADA). MÉDICO
DE FAMILIA)
ESTHER AINOA CABRERIZO AGUILERA (CENTRO DE SALUD HUÉSCAR (GRANADA).
MÉDICO DE FAMILIA)

Mujer de 72 años en seguimiento por neurología por migraña transformada en cefalea crónica diaria por abuso de
analgésicos y en tratamiento con amitriptilina, pendiente de resultados de anatomía patológica de tumoración en zona
inguinal, región cervical derecha y calota. Acude a consulta por cefalea hemicraneal derecha y occipital acompañada de
fotofobia y sonofobia, náuseas y vómitos, que no mejora con analgésicos comunes, de mismas características que en otras
ocasiones pero de mayor intensidad. A la exploración física nos encontramos con una temperatura de 36°C, tensión arterial
135/95 mmHg y frecuencia cardiaca a 76 lpm. La paciente impresiona de regular estado general por dolor. En su
exploración neurológica destaca una ptosisparpebral derecha, asimetría facial sin clara paresia y hemianopsia izquierda por
confrontación, sin presentar pérdida de fuerza ni sensibilidad. Se palpa una tumoración de 2cm irregular, dura, no adherida
con zona cutánea subyacente violácea en ingle, trapecio y calota. Resto de exploración cardiaca y abdominal normal. Ante
los hallazgos descritos se deriva a urgencias para realización de pruebas complementarias, realizándose TC craneal donde
se encuentran en región supratentorialcuatro focos de hemorragia intraparenquimatosa situados anivel occipital bilateral y
en sustancia blanca frontal izquierda, que asocian a edema vasogénico con discreto efecto masa sobre asa occipital de
ventrículo lateral derecho. Se realiza una radiografía de tórax observandose nódulos pulmonares bilaterales. Ante los
hallazgos se diagnostica de neoplasia metastásica, teniendo presente como diagnóstico diferencial el ictus cerebral,
aneurisma cerebral y hemorragia subaracnoidea, entre otros. La paciente falleció durante su ingreso. Posteriormente el
informe anátomo-patólogo desveló metástasis de melanoma. Se explica este caso por la importancia de reconocer los
signos de alarma ante una cefalea (persistencia del dolor, focalidad neurológica), y por la importancia de iniciar estudio de
tumoraciones irregulares en partes blandas..

PALABRAS CLAVE: CEFALEA, NEOPLASIA METASTÁSICA, MELANOMA, HEMORRAGIA CEREBRAL.

IDP981

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1018


ENFERMEDAD DE KRABBE DEL ADULTO
ROCÍO LÓPEZ CINTAS (C.SALUD FORTUNY-VELUTTI/MÉDICO DE FAMILIA)
ANA ISABEL CORTÉS VALVERDE (Z.B.HUÉSCAR, GALERA/MÉDICO DE FAMILIA)
FRANCISCO JAVIER GUIJARRO ORIA (HOSPITAL UNIVERSITARIO LA ZARZUELA)

Enfermedad de Krabbe en el adultoPaciente de 41 años con antecedentes de encefalopatía connatal, retraso psicomotor,
epilepsia parcial secundariamente generalizada desde los 30 años, ansiedad. Consulta por crisis tónico-clónicas repetidas
con período postcrítico, molestias urinarias y estreñimiento. Movimientos incontrolados hipotónicos de cabeza, no
espasticidad, mutismo, no control de tronco, reflejos plantares exaltados,clonusaquíleo agotable.Pruebas
complementarias:- Analítica normal.- TAC: atrofia cortical supra e infratentorial, hipodensidad en sustancia blanca y
dilatación secundaria del sistema ventricular.- Resonancia: atrofia cerebelosa, ampliación del cuarto ventrículo.
Hiperintensidad de sustancia blanca, con participación de haces de la vía piramidal hasta la altura
pontomesencefálicaInicialmente enfocado como ciática. Progresivamente dificultad para caminar y existe un plantar
extensor bilateral indiferente. Empeoramiento progresivo del estado cognitivo, motor y de habilidades, encontrándose
actualmente con limitación total de movimientos y dependiente para las actividades básicas de la vida diaria. Por ser
enfermedad degenerativa y sin tratamiento curativo, se propone a la familia cuidados paliativos; plantean estudio
genético.Vive con padres y cuidadores principales. Hermana gemela sana. Juicio clínico:Las lesiones identificadas en la
resonancia sugieren paraparesia espástica familiar con manifestación cerebral, realizando diagnóstico diferencial con:
leucodistrofiametacromática, enfermedad de Krabbe, Alexander, leucodistrofia del adulto, algunas acidurias. Existe
deterioro progresivo del estado de la paciente, infecciones urinarias recurrentes, estreñimiento, fiebre por alteración del
centro termorregulador.Dado el mal pronóstico de la enfermedad se habla con Cuidados Paliativos para el
seguimiento.CONCLUSIÓN:Lo importante es el bienestar de la paciente y para ello es necesario un equipo
multidisciplinar(médico, enfermera...) para atender a las necesidades básicas y atención integral ante paciente terminal..

PALABRAS CLAVE: ENFERMEDAD DE KRABBE,LEUCODISTROFIA DE CÉLULASGLOBOIDES,


ESFINGOLIPIDOSIS, ERRORES INNATOS DEL METABOLISMO.

IDP1115

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1019


INFLUENCIA DE LA TOXICIDAD POR EXPOSICION A METALES PESADOS
EN EL NEURODESARROLLO INFANTIL
Mª DE LAS MERCEDES HIDALGO COLLAZOS (CLÍNICA DE CIRUGÍA PLÁSTICA DR.
ALARCÓN / ENFERMERA)

Objetivos. Identificar la influencia de la exposición a metales pesados, en sus diferentes formas como causa de neuro-
toxicidad en el desarrollo.Desarrollo del tema.Se han consultado las bases de datos: Scielo, Elsevier y Pubmed, así como
Revista Española de Pediatría y Revista de Salud Ambiental, además del INE, durante el período entre 2005 al
2015.Durante décadas se han podido documentar los efectos adversos que la exposición a metales pesados produce. En la
actualidad hay una sobre-exposición a este tipo de sustancias nocivas debido a un incremento de contaminación industrial
y atmosférica, pudiendo ser incorporadas al cuerpo humano a través del agua potable, alimentos, absorción dérmica e
inhaladas.Resultados.Numerosos estudios entre los que se encuentra el publicado por Arroyo y Fernández en 2015, ponen
en evidencia la relación directa entre los metales pesados como el plomo, el mercurio, y la neurotoxicidad en el desarrollo
infantil. Ésta puede producirse desde la embriogénesis por su capacidad para atravesar la placenta. En este sentido diversos
estudios ponen de manifiesto la cuantificación de estos elementos tóxicos en muestras biológicas y las potenciales
alteraciones bioquímicas, afectando estas alteraciones de forma muy notable y directa a la población infantil debido a su
alta vulnerabilidad.La Agencia de Protección Ambiental recomienda unos niveles de MeHg no superiores a 5,8 ?g/L. Sin
embargo se han encontrado muestras con una media de 8,2 ?g/L en un estudio de Cohortes madres-niños en
2012.Discusión/Conclusiones: Los estudios revisados coinciden en los efectos nocivos de estas sustancias y de la
vulnerabilidad infantil por exposición desde su concepción. Consumen mas alimentos, agua y aire que un adulto, debido al
rápido desarrollo además del comportamiento infantil de gateo y juegos en el suelo. La inmadurez anatomo-fisiológica,
perdura hasta final de la adolescencia..

PALABRAS CLAVE: NEURO-DESARROLLO”, “METALES PESADOS”, “TÓXICOS”, “SALUD PEDIÁTRICA”..

IDP1293

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1020


TRASTORNO SENSITIVO - MOTOR HEMICORPORAL IDIOPÁTICO
MARÍA JIMÉNEZ SOLA (UGC PULPÍ/R1 MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA)
MARTA RUÍZ SERRANO (UGC PULPÍ/ MEDICO DE FAMILIA Y DE LA COMUNIDAD)
JOSÉ LUIS RAMOS MARTÍN (UGC PULPÍ/R1 MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA)
ISABEL MARTÍNEZ TORTOSA (HOSPITAL MEDITERRÁNEO/DUE)

TRASTORNO SENSITIVO – MOTOR HEMICORPORAL IDIOPÁTICO Jiménez Sola, María; Ruíz Serrano, Marta;
Ramos Martín, José Luis; Martínez Tortosa, Isabel.Descripción del caso: Varón de 36 años con antecedentes personales de
hipotiroidismo, bebedor y fumador, trabajador en cámara frigorífica, en tratamiento con cianamida cálcica para
deshabituación alcohólica. Acude a Urgencias por cuadro de dificultad para la marcha de 4 días de evolución,
acompañado de cefalea occipital, parestesias en hemicara y mano derecha y disminución de fuerza en hemicuerpo
ipsilateral. Sin fiebre. Episodio similar en 2013. Exploración/Pruebas Complementarias: - Exploración
neurológica: marcha atáxica e imposibilidad de marcha en tándem, ataxia derecha en maniobra dedo-nariz y talón-rodilla,
parálisis facial periférica derecha, nistagmo horizontal derecho, disminución de fuerza en hemicuerpo derecho 3/5,
claudicación miembro superior derecho en Barré. Glasgow 15/15.- Analítica: CK-MB 10.5, Na 134, resto de perfil
normal- TAC craneal sin contraste sin signos hemorrágicos o de efecto masa.Se procede a
ingreso en Servicio de Neurología para continuar estudio.Durante ingreso se amplían pruebas complementarias sin
hallazgos patológicos significativos. - Punción lumbar y estudio de LCR: conteo de 4
células, proteinorraquia 0.58 g/l, glucorraquia normal, no crecimiento bacteriano- ECG: ritmo
sinusal a 78 lpm, eje normal, sin alteraciones agudas de la repolarización- RMN
encefálica: glándula hipofisaria de 11mm de diámetro craneocaudal, en sustancia blanca profunda frontal y parietal, 5
focos hiperintensos en Flair que no realzan con contraste- RMN selar y supraselar: nódulo hipofisiario central
de 7,5 x 5.96 mmJuicio clínico: Trastorno sensitivo – motor hemicorporal derecho transitorio de etiología no filiada
Diagnóstico diferencial: Síndrome cerebeloso, Neuropatías periféricas, lesión talámica izquierda, LOEC
izquierdaConclusiones: La ausencia de hallazgos patológicos en las pruebas de imagen y la homolateralidad de las
alteraciones dificulta la filiación del caso, sería conveniente profundizar el estudio valorando pruebas de autoinmunidad así
como genéticas..

PALABRAS CLAVE: .

IDP1474

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1021


LA PERSPECTIVA DE LA CALIDAD DE VIDA TRAS UN ACCIDENTE
CEREBROVASCULAR
NOEMI GARCÍA DE LAS BAYONAS ROS (GRADO EN ENFERMERÍA)
MARIA MURCIA INIESTA (GRADO EN ENFERMERÍA)
ANA MARÍA GARCÍA SÁNCHEZ (GRADO EN ENFERMERÍA)
ARANZAZU MORENO CASTILLO (GRADO EN ENFERMERÍA)

Introducción:La calidad de vida tras un accidente cerebrovascular está influenciado por la presencia de depresión post-
ictus, disfunción sexual, el grado de incapacidad, afasias graves, estado cognitivo y adaptación social insuficiente. Por otro
lado, los pacientes que no requieren ir a instituciones o una atención domiciliaria presentan una mejor calidad de vida
relacionada con la salud.Según Callista Roy, para conseguir una buena calidad de vida, la persona tiene que adaptarse a
los problemas físicos, perceptivos, organizativos, emocionales, etc., para tener un proceso adecuado tras el alta. El objetivo
de enfermería es facilitarles al paciente y a la familia los cuidados necesarios para conseguir una adaptación correcta antes
del alta hospitalaria, y así mitigar las dificultades que surjan.Objetivos:Conocer como es la calidad de vida en los pacientes
tras un accidente cerebrovascular y como mejorar sus perspectivas.Metodología:Se ha llevado a cabo una revisión
bibliográfica en las bases de datos: dialnet, scielo, fundación index y elseiver instituciones.Resultados / Discusión:Se ha
demostrado que en la mayoría de los casos conforme el paciente va mejorando funcionalmente también se van
recuperando emocionalmente. La aparición de discapacidades y de algún trastorno afectivo disminuye la calidad de vida
relacionada con la salud.Conclusiones:Hay que lograr la independencia del paciente, que se consigue con la capacidad de
adaptación de la persona a su estado de salud actual, comprendiendo su enfermedad y con apoyo familiar y social..

PALABRAS CLAVE: ACCIDENTE CEREBROVASCULAR, TRASTORNOS DE ADAPTACIÓN, REHABILITACIÓN,


CALIDAD DE VIDA.

IDP1518

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1022


CEFALEA POST PUNCIÓN LUMBAR
ALFONSO VICTORIA MARÍN (DIPLOMADO UNIVERSITARIO EN ENFERMERÍA)
PATRICIA MELGAREJO LÓPEZ (DIPLOMADA UNIVERSITARIA EN ENFERMERÍA)
JAVIER MARTINEZ MILLÁN (DIPLOMADO UNIVERSITARIO EN ENFERMERÍA)
SERGIO MARTINEZ MILLÁN (LICENCIADO UNIVERSITARIO EN ENFERMERÍA)
SILVIA MARTINEZ MILLÁN (DIPLOMADA UNIVERSITARIA EN ENFERMERÍA)
MARÍA DE LAS MERCEDES ALBALADEJO LLOPIS (DIPLOMADA UNIVERSITARIA EN
ENFERMERÍA)
JUAN ALIJA AMAT (DIPLOMADO UNIVERSITARIO EN ENFERMERÍA)

Mediante la educación para la salud el paciente sometido a punción lumbar por pruebas diagnósticas como la extracción de
líquido cefalorraquídeo, punciones epidurales previas a partos y punciones raquídeas anteriores a operaciones programadas
y de urgencias, a de ser capaz de reconocer cefaleas posteriores a dichas técnicas y ser capaz de actuar voluntariamente
mediante posturas corporales adecuadas e ingesta de líquidos. Se han recogido los datos objetivos de 100
pacientes, de características heterogéneas tales como edad, sexo y embarazo, sometidos a punción lumbar por necesidad de
recolección de líquido cefalorraquídeo, punción epidural analgésica y punción raquídea anestésica. Instrumental
empleado:Escala Visual Analógica (EVA); en sus vertientes de Escala Numérica, Escala Categórica, Escala visual
analógica de intensidad y Escala visual analógica de mejora.Equipo humano: médico anestesista y enfermero.
Tras recopilar los datos del estudio se puede afirmar que transcurridas 2 horas desde la
punción lumbar y hasta 24 horas después; 52%, de los pacientes que fueron sometidos a una punción raquídea no
presentaban ningún tipo de cefalea. Un cuarto de los pacientes presentaban un dolor leve, un 16 % presentaba un dolor
moderado y tan sólo un 7% afirmaba tener un dolor intenso tras la punción lumbar En presencia de
cefalea, los pacientes resolvieron dicha situación con reposo en decúbito supino en un 12%, tras ser informados con
medidas de educación para la salud. Con decúbito supino más hidratación en un 65%. Y precisaron todo lo anterior más
tratamiento farmacológico con Paracetamol, Codeína y Cafeína en un 23% para la resolución de la cefalea post punción
lumbar, en colaboración con el equipo de médicos anestesistas.Conclusiones: La educación
para la salud es una pieza clave e indispensable en la resolución de las cefaleas posteriores a una punción lumbar, ya que la
mayoría de los pacientes presentan una mejoría sin necesidad de tratamiento farmacológico. Esto supone ahorro de costes
en farmacos.

PALABRAS CLAVE: PUNCIÓN, LUMBAR, CEFALEA, DOLOR.

IDP1587

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1023


PLAN DE CUIDADOS ESTANDARIZADOS PARA PACIENTES QUE HAN
SUFRIDO UN ICTUS.
MARÍA DEL CARMEN RUÍZ BOSQUES (UNIDAD DE URGENCIAS DEL HOSPITAL
GENERAL UNIVERSITARIO DE SANTA LUCÍA (CARTAGENA). DIPLOMADA EN
ENFERMERÍA POR LA UNIVERSIDAD DE GRANADA.)
LAURA SIERRA VÁZQUEZ (HUVH ÁREA DE TRAUMATOLOGÍA Y REHABILITACIÓN.
UNIDAD DE ORTOGERIATRÍA. DIPLOMADA EN ENFERMERÍA.)
MARÍA INMACULADA NÚÑEZ LÓPEZ (UNIDAD DE URGENCIAS DEL HOSPITAL
GENERAL UNIVERSITARIO DE SANTA LUCÍA (CARTAGENA). GRADUADA EN
ENFERMERÍA POR LA UNIVERSIDAD DE MURCIA.)
INÉS GÓMEZ ESTRAGUÉS (UNIDAD DE URGENCIAS DE TRAUMATOLOGÍA DEL
HOSPITAL VALL D´HEBRON (BARCELONA). DIPLOMADA EN ENFERMERÍA POR
LA UNIVERSIDAD DE LLEIDA.)
EVA MARSOL PRIETO (UNIDAD DE REANIMACIÓN -ÁREA DE TRAUMATOLOGÍA DEL
HOSPITAL VALL D´HEBRON (BARCELONA). DIPLOMADA EN ENFERMERÍA POR
LA UNIVERSIDAD DE LLEIDA.)
JOAN IGNACIO GARCÍA RUBIO (UNIDAD DE NEUROCIRUGÍA DEL HOSPITAL VALL D
´HEBRON (BARCELONA). GRADUADO EN ENFERMERÍA POR LA UNIVERSIDAD
DE VIC (BARCELONA))
VERÓNICA GALLINA VALLE (UNIDAD DE NEUROTRAUMATOLOGÍA DEL HOSPITAL
VALL D’HEBRON (BARCELONA). GRADUADA EN ENFERMERÍA POR LA
UNIVERSIDAD DE VIC (BARCELONA).)
LORENA QUESADA MOLINA (UNIDAD DE URGENCIAS-ÁREA GENERAL DEL
HOSPITAL VALL D’HEBRON (BARCELONA). GRADUADA EN ENFERMERÍA POR
LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BARCELONA.)
ISABEL TAPIAS CIA (UNIDAD DE URGENCIAS DEL HOSPITAL DE BELLVITGE
(BARCELONA). DIPLOMADA EN ENFERMERÍA POR LA UNIVERSIDAD DE VIC
(BARCELONA).)
DANIEL GONZÁLEZ BARCIA (UNIDAD DE LESIONADOS MEDULARESDEL HOSPITAL
VALL D’HEBRON (BARCELONA). GRADUADO EN ENFERMERÍA POR LA
UNIVERSIDAD DE VIC (BARCELONA))

OBJETIVO.Proporcionar a los enfermeros un plan de cuidados estandarizado que sirva como herramienta de trabajo en el
cuidado de pacientes que han sufrido un Ictus, con el fin de conseguir unos cuidados de calidad.DESARROLLO DEL
TEMAEl ICTUS es un trastorno circulatorio cerebral que ocasiona una alteración transitoria o definitiva del
funcionamiento de una o varias partes del encéfalo. Se produce como consecuencia de la repentina interrupción del riego
sanguíneo en una zona del cerebro, ocasionando una destrucción rápida de las neuronas afectadas. La recuperación del
paciente que ha sufrido un ictus es compleja y multidimensional, que engloba aspectos físicos, emocionales y sociales,
además de estar influida por el lugar en el que se produce la lesión, la severidad del daño cerebral y la atención
neurológica temprana. Se ha llevado a cabo una revisión bibliográfica de diversos artículos publicados en los últimos 5
años en las bases de datos especializadas PubMed, Scielo y Cochrane utilizando los descriptores: “ictus”, “ACV”, y
“cuidados estandarizados”. RESULTADOS Tras la revisión bibliográfica realizada, se ha confeccionado una tabla resumen
con diagnósticos de enfermería, resultados (NOC) e intervenciones (NIC) que podremos encontrar en pacientes que han
sufrido un ictus. Se trata de un plan de cuidados estandarizados, lo cual supone una guía de orientación en el cuidado, que
habremos de individualizar para cada paciente en concreto.CONCLUSIÓNLa aplicación de la taxonomía
NANDA/NOC/NIC contribuye a la unificación de terminologías, favoreciendo la comunicación y la mejora de la calidad
de los cuidados de enfermería. Los planes de cuidados estandarizados suponen una herramienta muy útil para nuestra
profesión ya que homogenizan líneas de actuación, favorecen la continuidad de los cuidados y el desarrollo profesional y
facilitan la aplicación del proceso enfermero. Sin embargo, cada paciente tendrá situaciones concretas ante las cuales la
enfermera debe individualizar..

PALABRAS CLAVE: ICTUS, PLAN DE CUIDADOS, NIC, NOC.

IDP1613

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1024


CASO CLÍNICO: VARÓN JOVEN CON DEBILIDAD Y ARREFLEXIA.
ALBERTO RAFAEL SEVILLANO TRIPERO (HOSPITAL MORALES MESEGUER. MÉDICO
RESIDENTE DE MFYC)
ISABEL ROBLES PÉREZ (HOSPITAL UNIVESITARIO SAN CECILIO. MEDICO
RESIDENTE DE MFYC)
GUILLERMO CAÑADAS GINZÁLEZ (MÉDICO GENERAL)

Breve descripción del caso.Varón de 19 años, con antecedentes de Talasemia Minor, que consulta en un servicio de
urgencias hospitalario por debilidad muscular. Refiere que hace un mes comenzó con parestesias e hipoestesia en dedos de
ambos pies; con posterior avance proximal, afectando a piernas, manos y brazos de forma simétrica. Acude a consulta tras
tres días debilidad muscular tanto proximal como distal en las cuatro extremidades. Niega fiebre, clínica infecciosa o
vacunación previa al cuadro. Niega afectación esfinteriana o diplopía.Exploración Física:Consciente y orientado, buen
estado general, afebril y eupneico. Neurológico; Pupilas isocóricas -normoreactivas. Oculomotores normales. Resto de
pares craneales centrados. Hipoestesia en guante y calcetín. Parestesias en piernas y brazos. Fuerza: Abducción de brazos
2/5, bíceps 4/5; tríceps 4/5; flexión dedos y carpo 4/5; extensión de dedos 2/5; Psoas 2/5; isquiotibiales 3/5; gemelos 4/5;
flexión dorsal 2/5. Reflejos miotáticos abolidos. Reflejo cutáneo-plantar: flexor bilateral. Marcha atáxica. Incapacidad
para la marcha en tándem. No adiadocinesia en la prueba dedo-nariz. Pruebas complementarias:Analítica de sangre;
normal. Porfirinas en orina negativas. TAC craneal normal. Liquido cefalorraquídeo; Proteínas 0.99 g/L; Leucocitos: 1.
(Disociación albúmino-citológica). Electromiograma: Polineuropatía sensitivomotora aguda y severa, con importante
componente desmielinizante.Juicio clínico.Síndrome de Guillain-Barré. G61.0.Diagnóstico diferencial.Miopatías
metabólicas e inflamatorias, Miastenia Gravis; Porfiria Aguda Intermitente, Mielopatías compresivas.Conclusiones.El
abordaje inicial de paciente con pérdida de fuerza subaguda en los cuatro extremidades plantea un diagnóstico diferencial
muy variado. La evolución progresiva ,ascendente y simétrica asociada a arreflexia, debe ponernos en sospecha del
Síndrome de Guillain Barré, cuadro que en el 30% de los casos se asocia a insuficiencia respiratoria grave con necesidad
de ventilación mecánica, por lo que prima el diagnostico precoz..

PALABRAS CLAVE: DEBILIDAD MUSCULAR, PARESTESIAS, POLINEUROPATÍAS,URGENCIAS MÉDICAS..

IDP1834

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1025


PERFIL DE LAS PERSONAS CON PARÁLISIS CEREBRAL EN SERVICIOS DE
VIVIENDA
MARÍA YOLANDA GONZÁLEZ-ALONSO (DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA
SALUD/UNIVERSIDAD DE BURGOS)
MONTSERRAT SANTAMARÍA-VÁZQUEZ (DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA
SALUD/UNIVERSIDAD DE BURGOS)
VALERIANA GUIJO-BLANCO (DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA
SALUD/UNIVERSIDAD DE BURGOS)

Introducción: Los servicios de vivienda que utilizan las personas con parálisis cerebral, tienen como objetivo promover la
autonomía y la vida independiente a través de la convivencia para favorecer su inclusión social. Por tanto interesa conoce
el perfil de estas personas para proporcional la atención adecuada. El objetivo fundamental de este trabajo es estudiar las
necesidades y características de la población atendida en servicios de vivienda para personas con parálisis cerebral.
Método: Para la investigación se realizó una entrevista a 20 personas con parálisis cerebral que utilizan los servicios
destinados a proporcionar alojamiento en una Asociación en Burgos. Se aportan datos relativos a las características
sociodemográficas y clínicas, sobre la Gross Motor Function Classification System (GMFCS), el Manual Ability
Classification System (MACS) y el Communication Function Classification System (CFCS) y sobre las necesidades de
apoyo y atención en los servicios de vivienda.Resultados: Se presenta un perfil de varón, de 40 años, soltero, analfabeto,
que no ha trabajado nunca y pensionista. Con una segunda discapacidad de tipo intelectual y la media del grado de
discapacidad es del 90%. Predominan personas de Nivel V en la GMFCS, Nivel V en la MACS y Nivel III en el CFCS. El
75% de las personas utilizan los servicios de vivienda desde hace más de 5 años principalmente por la enfermedad de un
familiar y reciben todos ellos servicios de apoyo psicológico, fisioterapia y servicios de ocio.Conclusiones: El perfil
obtenido aporta una visión de la situación que sirve para prestar una mejor atención integral a las necesidades básicas de
apoyo para su bienestar personal, incluye apoyo en el contexto socio comunitario y atención sociocultural y ofrece las
terapias necesarias garantizando así el derecho a la igualdad de oportunidades y de trato..

PALABRAS CLAVE: AUTONOMÍA, ATENCIÓN INTEGRAL, VIDA INDEPENDIENTE, INCLUSIÓN SOCIAL.

IDP1920

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1026


SÍNDROME GUILLAIN-BARRÉ, LA POLINEUROPATÍA DESMIELINIZANTE
DE ORIGEN DESCONOCIDO
ARANZAZU MORENO CASTILLO, GLORIA TRIGUEROS DOMINGO, SILVIA SANZ
MARTINEZ, ANTONIA SÁNCHEZ JORQUERA, MARÍA ISABEL GARCÍA, ANA RAQUEL
GÓMEZ SEGURA, CINTIA LÓPEZ LOZANO, MARGA LUQUE TORRES, CARMEN LOPEZ
GARCÍA, PAULA DÁVALOS COSTA, ISABEL GALLEGO VERA, ANA BELÉN GÓMEZ
BERNABÉ, IRENE DEL CERRO SÁNCHEZ, CARMEN AMALIA LÓPEZ LÓPEZ, DOLORES
MARTÍNEZ SERRANO

Objetivos:Determinar la prevalencia del Síndrome Guillain-BarréConocer los síntomas de dicho SíndromeIdentificar las
pruebas diagnósticas y el tratamientoDeterminar el pronóstico de éste SíndromeDesarrollo del tema:Revisión bibliográfica
en Agosto del 2015 de las principales bases de datos: Pubmed, Cuiden, Scielo y MedlineEl síndrome de Guillain-Barré es
una polineuropatía desmielinizante inflamatoria aguda de origen desconocido. Se cree que un organismo infeccioso induce
una respuesta inmunológica que produce una reacción contra la vaina de mielina de los nervios periféricos que causa su
destrucción.Resultados: Puede aparecer a cualquier edad y en ambos sexos, sin predileción por ninguno. No es muy
frecuente, pues afecta a una persona de cada 100.000. Generalmente ocurre unos días o una semana después de que el
paciente haya tenido síntomas de una infección viral respiratoria o gastrointestinal. Sintomas: Pérdida de reflejos
tendinosos en brazos y piernas, entumecimiento, dolor o sensibilidad muscular, movimiento descoordinado, hipotensión
arterial, contracciones musculares, palpitaciones y dificultad respiratoria. Diagnóstico: Las pruebas diagnósticas más
utilizadas son: la prueba de velocidad de la conducción nerviosa (NCV) y la punción lumbar, pues estos pacientes, el
líquido cefaloraquídeo contiene más proteína de lo normal. Tratamiento: No hay una cura conocida para el Síndrome de
Guillain-Barré. Sin embargo, hay terapias que reducen la gravedad de la enfermedad y aceleran la recuperación. Las
técnicas empleadas son: la plasmaféresis (implica eliminar o bloquear las proteínas ) y la terapia de inmunoglobulina con
altas dosis.Pronostico: La recuperación puede tardar semanas, meses o años y la mayoría de las personas sobreviven y se
recuperan por completoConclusión:Se encuentra congruencia respecto a la importancia del diagnóstico precoz y el
comienzo con el tratamiento El Síndrome Guillain-Barré no es muy frecuente pero sí importante, debido a la rápidez y
gravedad de sus síntomas..

PALABRAS CLAVE: SÍNDROME GUILLAIN-BARRÉ, NEUROPATÍA, DESMIELINIZACIÓN, RESPUESTA


INMUNOLÓGICA PATOLÓGICA.

IDP1987

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1027


ESCLEROSIS MÚLTIPLE. EL PAPEL DE LA ENFERMERÍA EN SU
AFRONTAMIENTO
ANA ISABEL QUESADA PELÁEZ (HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO SANTA LUCIA
/ DUE)
ADELINA MARTÍN SALVADOR (HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO SANTA LUCIA /
DUE)
RAQUEL PAREDES LÓPEZ (HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO SANTA LUCIA /
TÉCNICO LABORATORIO)
JUANA MARÍA MARTINEZ SANCHEZ (HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO SANTA
LUCIA / TÉCNICO LABORATORIO)
MARIA ISABEL GARCÍA SÁNCHEZ (HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO SANTA
LUCIA / TÉCNICO LABORATORIO)

INTRODUCCIÓN La Esclerosis Múltiple es una enfermedad autoinmune del sistema nervioso central , crónica y de
etiología desconocida, caracterizada por la inflamación, desmielinización y cicatrización del tejido nervioso. Entre sus
síntomas más característicos destacan la fatiga, debilidad muscular, disfagia, incontinencia urinaria o
disartria.OBJETIVORevisar la bibliografía existente sobre la esclerosis múltiple para potenciar el papel de la enfermería
en el afrontamiento de la enfermedad.MATERIAL Y MÉTODOS Se ha llevado a cabo una revisión bibliográfica en bases
de datos tales como:CUIDEN, Cochrane Library Plus, LILACS, PubMed y SciELO, utilizando las palabras clave:
Calidad de vida, Educación sanitaria y Esclerosis múltiple. De los 30 artículos revisados se han seleccionado 6 en los
últimos 10 años por su relevancia y actualidad .RESULTADOSEsta enfermedad suele aparecer entre los 20-40 años,
siendo la enfermedad neurológica más frecuente en adultos jóvenes en Europa y América. La adaptación a una nueva
vida supone la necesidad de replantear los planes de futuro. Las principales necesidades de estos pacientes son todas
aquellas relacionadas con la movilidad. La fatiga y dificultad en los desplazamientos son los primeros problemas que
aparecen y limitan su vida. En estos pacientes es difícil mejorar el estado físico, pero si se puede mantener un buen tono
físico para mejorar su estado de ánimo. CONCLUSIONEl profesional de enfermería puede intervenir para ayudar al
paciente y a la familia a afrontar la enfermedad de la mejor manera posible. Es fundamental el trabajo en equipo en
colaboración con el fisioterapeuta, terapeuta ocupacional, logopeda y neurólogo. Ayudaremos al paciente a establecer
objetivos realistas para conseguir aumentar la autoestima y que acepte los cambios en su estilo de vida, así como su
dependencia a las actividades de la vida diarias..

PALABRAS CLAVE: CALIDAD DE VIDA, EDUCACIÓN SANITARIA Y ESCLEROSIS MÚLTIPLE..

IDP2021

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1028


FACTORES DE RIESGO RELACIONADOS CON EL DESARROLLO DE LA
DEPRESIÓN POSTPARTO
JUANA GUERRERO JURADO (SERVICIO MURCIANO DE SALUD/GRADO EN
ENFERMERÍA)
MARIA ISABEL CARAVACA PÉREZ (GRADO EN ENFERMERÍA)
ELVIRA DOLORES HERNÁNDEZ PARRA (GRADO EN ENFERMERÍA)
ANGEL LOPEZ MARTINEZ (GRADO EN ENFERMERÍA)
ANA BELEN LIRÓN GARCÍA (GRADO EN ENFERMERÍA)
LAURA RODRIGUEZ REYES (GRADO EN ENFERMERÍA)

objetivo describir y relacionar la fluctuación de serotonina y de las hormonas con la posibilidad de desarrollar una
depresión postparto.Metodo: Revisión bibliográfica entre febrero y agosto de 2014, de estudios publicados en los últimos
10 años en español e inglés. Se han consultado diferentes bases de datos relacionadas con el tema de interés: Scielo
:Descriptores: (Depresión postparto) AND (Serotonina), (Hormonas) AND (Depresión postparto) AND (serotonina),
(Tratamientos) AND (depresión postparto). Lilacs: Descriptores: (Factores de riesgo y síntomas) AND (depresión
postparto). PubMed: (postpartum depression) AND (serotonin), (factors risk) AND (postpartum) Resultados: aunque en el
50% de los casos constituye el primer episodio, varios estudios han encontrado asociación entre haber sufrido DPP con un
episodio posterior con una estimación del 75%. Antecedentes de riesgo psicológico de mayor asociación se relacionan con
baja autoestima, cuadros ansiosos y depresivos, recientes trastornos de la alimentación, abuso de sustancias psicotóxicas,
stress psicosocial. Los trastornos médicos durante el embarazo y la enfermedad del neonato demostraron estar asociados a
un mayor riesgo de depresión, en cuanto a los factores genéticos los estudios se han centrado en un polimorfismo del gen
5-HTT (5-HTTLPR) presente en el gen transportador de serotonina, además de otros polimorfismos del sistema de
serotonina.Conclusión:Concluimos que la gran mayoría de las mujeres sufren cambios en el estado de ánimo, a
consecuencia de las fluctuaciones hormonales y psiconeurológicas asociadas con este periodo..

PALABRAS CLAVE: SEROTONINA, DEPRESIÓN POSTPARTO, TRANSPORTADOR DE SEROTONINA, FACTORES DE


RIESGO, HORMONAS, TRATAMIENTO..

IDP2135

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1029


PREVENCIÓN DE LA INFECCIÓN EN EL MANEJO DEL DRENAJE
VENTRICULAR EXTERNO (DVE)
JUAN MIGUEL RIVAS BAEZA (UNIVERSIDAD DE ALMERÍA/GRADO EN ENFERMERÍA)
JUAN CARLOS GARCÍA MARTÍNEZ (UNIVERSIDAD DE ALMERÍA/GRADO EN
ENFERMERÍA)
MARÍA ISABEL PLATERO SÁEZ (HOSPITAL TORRECÁRDENAS/DUE)
ANA ESTHER LÓPEZ CASADO (HOSPITAL TORRECÁRDENAS/DUE)

Objetivos: Conocer las técnicas más actuales y eficaces en el manejo del drenaje ventricularexterno, con el fin de prevenir
complicaciones e infecciones. Identificar los pasos de una correcta actuación enfermera en el manejo del
DEV.Desarrollo:El drenaje ventricular externo es uno de los dispositivos que el personal de Enfermeríadeberá saber
manejar correctamente para evitar infecciones y complicaciones asociadasa un manejo inadecuado de los dispositivos, así
como reconocer los riesgos queconlleva la manipulación y mantenimiento de este drenaje. Existen
complicacionesderivadas del empleo de estos dispositivos y cuerpos extraños, principalmentecomplicaciones infecciosas
que aparecen con mayor facilidad, además de producir lastasas más altas de morbimortalidad. En este trabajo se pretende
dar a conocer lasprácticas preventivas más efectivas mediante una secuencia de actuación. Para laelaboración de este
trabajo se realizó una búsqueda bibliográfica en las bases de datosMedline, Scopus, Science Direct y la editorial Elsevier.
Los términos empleados fueron “drenaje”,“externo”, “ventricular”, “infección” y “prevención”. Para limitar la búsqueda,
se aplicóun filtro que redujo el marco cronológico a los últimos 10 años.Resultado:Se ha comprobado que la tasa de
infección del drenaje ventricular externo se produce enun 8’9% de los casos. Parte de estas infecciones se producen por un
inadecuado manejodel dispositivo. El personal de enfermería debe evitar su manipulación excesiva, que siempre se hará de
forma estéril, con especial atención en los cambios posturales, en los que el sistema debe cerrarse. Terminados estos,
comprobar que el cero del dispositivo está situado a la altura del pabellón auricular en posición de fowler 25-30º.
Conclusiones:Mediante una técnica aséptica adecuada en el manejo del drenaje ventricular externo,las infecciones se verán
disminuidas y la calidad de vida del paciente se verá mejorada..

PALABRAS CLAVE: DRENAJE, EXTERNO, VENTRICULAR, INFECCIÓN , PREVENCIÓN.

IDP2139

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1030


CALIDAD DE VIDA EN CUIDADORES O FAMILIARES DE PACIENTES CON
TETRAPLEJIA
DANIEL GONZÁLEZ BARCIA (GRADUADO EN ENFERMERÍA POR LA UNIVERSIDAD
DE VIC (BARCELONA)/UNIDAD DE LESIONADOS MEDULARES DEL HOSPITAL
VALL D’HEBRON (BARCELONA))
MARÍA DEL CARMEN RUIZ BOSQUES (DIPLOMADA EN ENFERMERÍA POR LA
UNIVERSIDAD DE GRANADA/UNIDAD DE URGENCIAS DEL HOSPITAL
GENERAL UNIVERSITARIO DE SANTA LUCÍA (CARTAGENA))
LAURA SIERRA VÁZQUEZ (DIPLOMADA EN ENFERMERÍA POR LA UNIVERSIDAD DE
GRANADA/UNIDAD DE CIRUGÍA PLÁSTICA Y REPARADORA DEL HOSPITAL
VALL D´HEBRON (BARCELONA))
MARÍA INMACULADA NÚÑEZ LÓPEZ (GRADUADA EN ENFERMERÍA POR LA
UNIVERSIDAD DE MURCIA/UNIDAD DE URGENCIAS DEL HOSPITAL
GENERAL UNIVERSITARIO DE SANTA LUCÍA (CARTAGENA))
INÉS GÓMEZ ESTRAGUÉS (DIPLOMADA EN ENFERMERÍA POR LA UNIVERSIDAD DE
LLEIDA/UNIDAD DE URGENCIAS DE TRAUMATOLOGÍA DEL HOSPITAL
VALL D´HEBRON (BARCELONA))
EVA MARSOL PRIETO (DIPLOMADA EN ENFERMERÍA POR LA UNIVERSIDAD DE
LLEIDA/UNIDAD DE REANIMACIÓN - ÁREA DE TRAUMATOLOGÍA DEL
HOSPITAL VALL D´HEBRON (BARCELONA))
JOAN IGNACIO GARCÍA RUBIO (GRADUADO EN ENFERMERÍA POR LA
UNIVERSIDAD DE VIC (BARCELONA)/UNIDAD DE NEUROCIRUGÍA DEL
HOSPITAL VALL D’HEBRON (BARCELONA))
VERÓNICA GALLINA VALLE (GRADUADA EN ENFERMERÍA POR LA UNIVERSIDAD
DE VIC (BARCELONA)/UNIDAD DE NEUROTRAUMATOLOGÍA DEL HOSPITAL
VALL D’HEBRON (BARCELONA))
LORENA QUESADA MOLINA (GRADUADA EN ENFERMERÍA POR LA UNIVERSIDAD
AUTÓNOMA DE BARCELONA/UNIDAD DE URGENCIAS-ÁREA GENERAL DEL
HOSPITAL VALL D’HEBRON (BARCELONA))
ISABEL TAPIAS CIA (DIPLOMADA EN ENFERMERÍA POR LA UNIVERSIDAD DE VIC
(BARCELONA)/UNIDAD DE URGENCIAS DEL HOSPITAL DE BELLVITGE
(BARCELONA))

Objetivos: Analizar el impacto en la calidad de vida relacionada a la salud de los cuidadores/familia de los individuos con
tetraplejia, lesión medular traumática.Desarrollo del tema: La tetraplejia es un tipo de discapacidad en la que se produce
parálisis total o parcial de brazos y piernas. Son pacientes con deficiencias, limitaciones de la actividad y restricciones de
la participación. Por consiguiente las características de la sociedad en la que vive quedan alteradas. El cuidador/familia
asume la asistencia en el domicilio y un nuevo estilo de vida. La metodología se basará en referencias bibliográficas
obtenidas mediante artículos científicos. Las bases de datos utilizadas son Google Scholar y Pubmed.Resultados: El
cuidador/familia necesita re-estructurarse para cuidar del familiar en una condición limitante, lo que puede traer gran
impacto psicológico y social en el núcleo familiar. La Sobrecarga se refiere al impacto que el cuidado, en términos físico,
psicológico, social y financiero, causa al cuidador de una persona enferma y/o incapacitada de realizar sus actividades de
vida diaria (AVD). Frecuentemente, el término sobrecarga del cuidado, es usado para cuidadores informales que son los
cuidadores familiares que no son pagados para que presten el cuidado y no tiene formación en el área de la salud. El
impacto del estrés crónico puede manifestarse en el cuidador, por medio de problemas físicos y psicológicos, quiénes
influencian en el tipo de cuidado que el paciente pasa a recibir. Los problemas principales que suelen tener los
cuidadores/familia son hipertensión arterial y depresión.Discusión/conclusión: Una atención especial al cuidador/familia
puede servir para mejorar la calidad de vida del mismo, así como del paciente y de toda la familia..

PALABRAS CLAVE: FAMILIA, CUIDADOR, TETRAPLEJIA, CALIDAD DE VIDA.

IDP2143

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1031


OZONOTERAPIA EN PACIENTES CON HERNIA DISCAL LUMBAR
ALICIA RUIZ MUELLE
CRISTINA MONTERO BALLESTA (GRADO EN ENFERMERÍA)
MARÍA JOSÉ VENTURA CARMONA (GRADO EN ENFERMERÍA)

Introducción: la hernia discal lumbar se produce cuando el núcleo pulposo del disco invertebral se desplaza hacia la raíz
nerviosa, la presiona y produce lesiones neurológicas. La discólisis percutánea con ozono es una técnica mínimamente
invasiva que se basa en la inyección de ozono (02-03) tanto en el disco herniado como en la musculatura paravertebral. El
ozono inyectado acelera la degradación de los polisacáridos en el núcleo pulposo disminuyendo así el material herniado.
Objetivos: comparar la terapia con ozono en hernia de disco lumbar frente a otros tratamientos. Metodología: se lleva a
cabo una revisión bibliográfica utilizando como bases de datos Dialnet, Scielo, Pubmed y MeSH. Se incluyeron artículos
desde 2007 con un total de 16 artículos de los cuales fueron seleccionados cuatro. los idiomas utilizados han sido inglés y
español. El estudio fue realizado entre los meses de mayo a julio de 2015. Los cuatro artículos evalúan la efectividad de la
terapia con ozono intradiscal en el tratamiento para el dolor en hernia discal lumbar. Resultados: los resultados obtenidos
fueron satisfactorios. Todos los artículos demostraron la eficacia de la discólisis percutánea con ozono con un total del
79% de los pacientes sometidos. Además en uno de los artículos se demuestra que, a largo plazo, tiene un mayor efecto
combinado con esteroides en el dolor lumbociático. La inyección intradiscal debe realizarse en quirófano y con
amplificador de brillantez. Se emplea una aguja específica que penetra el disco desde un abordaje percutáneo inyectando
parte del ozono (30-40cc), después se retira hasta nivel del forámen para inyectar el resto (10-20cc). Conclusiones: el
ozono desempeña un papel fundamental en el alivio del dolor. La administración de O2-O3 se considera tratamiento de
primera elección antes de recurrir a la cirugía cuando esta no sea posible. En comparación con inyecciones de esteroides
convencionales, el ozono tiene mayor eficacia a largo plazo..

PALABRAS CLAVE: DISC HERNIATION, OZONE TERAPY, TREATMENT.

IDP2175

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1032


TRASTORNOS PRODUCIDOS EN PACIENTES CON ENFERMEDAD DE
COREA DE HUNTINGTON
CARMEN ALICIA GRANERO SÁNCHEZ (RESIDENCIA DE MAYORES VIRGEN DEL
SALIENTE / DUE)
RAQUEL ARQUERO JERÓNIMO (ZBS VERA)
ALMUDENA RASTRERO RAMA (HOSPITAL LA INMACULADA)

Estudiar los trastornos existentes relacionados con la enfermedad de Corea de Huntington es el objetivo que planteamos en
nuestra investigación.La Enfermedad de Huntington es un trastorno en el cual las neuronas en ciertas partes del cerebro se
desgastan o se degeneran. La enfermedad se transmite de padres a hijos. Antiguamente era conocida como baile de San
Vito o mal de San Vito. Tiene una prevalencia menor de 10 casos por cada 100.000 habitantes. Pertenece al grupo de los
“síndromes triada”, que tienen manifestaciones psiquiátricas (comportamentales), motrices y cognitivas.Las fuentes
consultadas han sido: Medline, Medes, google y Arch Phys.La enfermedad de Huntington se presenta en dos formas:- La
de aparición en la edad adulta, más común. Mayoritariamente aparecen síntomas a mediados de la tercera y cuarta década
de sus vidas.- La de aparición temprana, con un pequeño número de casos y se inicia en la niñez o adolescencia.Un estudio
realizado en 2008 reveló que la mayoría de los pacientes tienen esperanzas en la investigación biomedica, por otro lado,
los cuidadores/ familias, hacen hincapié en los problemas cotidianos y la poca disposición de los facultativos a cooperar
con el cuidador en la organización de los cuidados. Se reclama mayores habilidades de comunicación en los profesionales,
adecuación de los servicios y continuidad y coordinación de todos los participantes en los cuidados.La depresión y el
suicidio son comunes en las personas con Huntington. Hay que vigilar los síntomas y tratarlos debidamente.Con forme la
enfermedad progresa, el enfermo necesita cada vez más asistencia y supervisión. Es muy probable que requieran atención
las 24 horas del día..

PALABRAS CLAVE: TRASTORNOS, ENFERMEDAD, GENÉTICA, CONDUCTA.

IDP2189

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1033


TERAPIAS NO FARMACOLÓGICAS EN EL TRATAMIENTO DEL
ALZHEIMER
ENCARNACION MARIA RODRIGUEZ PEREZ (COMPLEJO HOSPITALARIO
TORRECARDENAS (ALMERIA).DIPLOMADA EN ENFERMERIA)
MARIA DEL MAR RODRIGUEZ PEREZ (COMPLEJO HOSPITALARIO TORRECARDENAS
(ALMERIA).DIPLOMADA EN ENFERMERIA)

OBJETIVO: Conocer los beneficios asociados a las terapias no farmacológicas en pacientes con demencias tipo
AlzheimerDESARROLLO DEL TEMA: La enfermedad de Alzheimer es un trastorno neurodegenerativo que provoca una
progresiva pérdida de memoria y otras funciones cognitivas, pérdida de autonomía y sobrecarga familiar. Actualmente no
existe un tratamiento farmacológico curativo pero han ido surgiendo Terapias No Farmacológicas (TNF) que buscan
aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida de las personas afectadas y de sus familias. Además aportan sentido y
enriquecen los cuidados de la persona, tienen un menor coste sanitario y pueden ser suministradas por familiares
entrenados para tal fin. La psicoestimulación cognitiva es la más utilizada, pretende reforzar determinadas capacidades:
enlenteciendo la dependencia en algunas actividades, la independencia en otras, favoreciendo la interacción con los
cuidadores, disminuyendo su sobrecarga, aumentando la autoestima…Se realizó una revisión bibliográfica en bases de
datos como MEDLINE, CUIDEN y Scielo entre los años 2005 y 2015 encontrando artículos originales, de revisión y guías
de práctica clínica. Se seleccionaron 4 publicaciones interesantes para nuestro trabajoRESULTADOS/CONCLUSION A
día de hoy y en ausencia de un tratamiento curativo, las terapias no farmacológicas pretenden minimizar la discapacidad
provocada por el Alzheimer y otras demencias. Aunque no existen evidencias científicas firmes, si hay publicaciones que
exponen que la estimulación psicocognitiva es útil para incrementar la autonomía funcional y mejorar el estado de ánimo
y afectivo tanto del paciente como de sus cuidadores. Sobre las personas enfermas pueden ser beneficiosas en aspectos
relacionados con la cognición, la capacidad funcional, el control de los comportamientos inadecuados y el estado de
ánimo. Sobre la persona cuidadora, los beneficios se centran el estado de ánimo y la depresión e indirectamente suponen
un retraso en la institucionalización de los pacientes..

PALABRAS CLAVE: ENFERMEDAD DE ALZHEIMER, DEMENCIAS, CUIDADOR,TERAPIAS COGNITIVAS..

IDP2201

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1034


PREPARACIÓN DEL PACIENTE PARA LA REALIZACIÓN DE UN
ELECTRORETINOGRAMA (ERG) EN EL GABINETE DE
NEUROFISIOLOGÍA PEDIÁTRICA
DANIEL BAIGET COLOMÉS (HUVH)

Objetivo: Elaborar una guía a seguir para la preparación de los Electroretinogramas (ERG) en niños desde la perspectiva
del personal de enfermería. \nDesarrollo del tema: El Electroretinograma, es una prueba externa e inofensiva con la que
podemos medir la respuesta de la retina a ciertos estímulos visuales. La realización de pruebas en el paciente pediátrico
tiene ciertas particularidades, no sólo en su ejecución e interpretación sino también en la preparación previa.\nSe procedió
a recopilar información extraída tanto de los estándares de la Federación Internacional de Neurofisiología Clínica (IFCN)
como de la búsqueda bibliográfica y de la experiencia del personal facultativo en la técnica del ERG pediátrico.
\nResultados: Se redactó un protocolo siguiendo el formato específico de los Protocolos para Procedimientos de
Enfermería del Hospital Universitario Vall d'Hebrón. En una fase final se publicará en la intranet del hospital donde todo el
personal tendrá acceso.\nConclusiones: La elaboración de protocolos específicos para la realización y preparación de las
técnicas neurofisiológicas en Pediatría puede ser útil para el personal de enfermería, especialmente para las nuevas
incorporaciones. De esta manera se facilita el trabajo y en consecuencia se mejoran los resultados así como la rentabilidad
de las pruebas..

PALABRAS CLAVE: ETECTRORETINOGRAMA, ERG, NEUROFISIOLOGÍA, PEDIATRÍA..

IDP2254

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1035


PREPARACIÓN DEL PACIENTE PARA LA REALIZACIÓN DE POTENCIALES
EVOCADOS VISUALES (PEV) EN EL GABINETE DE NEUROFISIOLOGÍA
PEDIÁTRICA
DANEL BAIGET COLOMÉS (HUVH)

Objetivo: Comparar protocolos preexistentes y elaborar un protocolo específico para la preparación de los potenciales
evocados visuales (PEV) en niños desde la perspectiva del personal de enfermería.\nDesarrollo del tema: La realización de
pruebas neurofisiológicas en el paciente pediátrico tiene ciertas particularidades, no sólo en su ejecución e interpretación
sino también en la preparación previa. En este punto la tarea del personal de enfermería es clave para que la rentabilidad de
la prueba sea máxima. Se procedió a recopilar información extraída tanto de los estándares de la Federación Internacional
de Neurofisiología Clínica (IFCN) como de la búsqueda bibliográfica y de la experiencia del personal facultativo en la
técnica del PEV pediátrico. \nResultados: Se redactó un protocolo siguiendo el formato específico de los Protocolos para
Procedimientos de Enfermería del Hospital Universitario Vall d'Hebrón. En una fase final se publicará en la intranet del
hospital donde todo el personal tendrá acceso.\nConclusiones: La elaboración de protocolos específicos para la realización
y preparación de las técnicas neurofisiológicas en Pediatría puede ser útil para el personal de enfermería, especialmente
para las nuevas incorporaciones. De esta manera se facilita el trabajo y en consecuencia se mejoran los resultados así como
la rentabilidad de las pruebas..

PALABRAS CLAVE: POTENCIALES EVOCADOS, PEV, NEUROFISIOLOGÍA, PEDIATRÍA..

IDP2255

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1036


TRASTORNOS DEL CONTROL DE LOS IMPULSOS ASOCIADOS A LA
ENFERMEDAD DE PÁRKINSON
VERÓNICA MOLINA NAVARRO (ENFERMERÍA)
YURENA MARÍA RODRÍGUEZ ORTEGA (ENFERMERÍA)
PATRICIA FORT RÍOS (ENFERMERÍA)
MARÍA GUERRERO RUBIO (ENFERMERÍA)

Objetivos: El presente estudio pretende:Caracterizar a los pacientes con enfermedad de párkinson vulnerables a padecer
algún trastorno del control de los impulsos (TCI).Examinar los efectos de los agonistas dopaminérgicos en el desarrollo de
estos trastornos. Describir cual o cuales de los agonistas dopaminérgicos favorecen la aparición de algún TCI y describir
cuales son las principales alteraciones del control de los impulsos que presentan los pacientes en tratamiento de agonistas
dopaminérgicos. Desarrollo del tema: El Párkinson se asocia también a síntomas que no están directamente
relacionados con el movimiento y se conocen como “síntomas no motores”. Dichos síntomas reciben cada vez más
reconocimiento como componentes importantes y frecuentes de la enfermedad. Entre estos se encuentran los TCI:
hipersexualidad, ludopatía, compras compulsivas, trastornos de la conducta alimentaria y consumo compulsivo de la
medicación. La aparición de los mismos parece estar relacionada principalmente con el uso de agonistas dopaminérgicos,
especialmente con aquellos de mayor afinidad por los receptores D?/D?, entendiendo por éstos como los agonistas no
ergóticos.Se realiza una revisión bibliográfica en el buscador “google académico” y una más específica en: Medline,
Cochrane, Dialnet, PsycINFO y SciELO. Resultados: Sólo unos pocos pacientes parkinsonianos de entre todos los
tratados con agonistas dopaminérgicos desarrollaron un TCI. Se encontró una estrecha correlación en la presentación de
algún TCI, con la introducción o incremento de las dosis diarias de agonistas dopaminérgicos no ergóticos (pramipexol,
ropinirol y rotigotina).Se encontraron dos tipos de TCI en cabeza respecto al resto, ludopatía e hipersexualidad.
Discusión/Conclusiones: Existen factores individuales de vulnerabilidad a la aparición de algún tipo de trastorno del
control de los impulsos. Se plantean posibles mecanismos no excluyentes entre sí, pudiendo ser los responsables de la
interacción entre la instauración de un agonista dopaminérgico y el desarrollo secundario de un trastorno del control de los
impulsos..

PALABRAS CLAVE: ENFERMEDAD DE PÁRKINSON, TRASTORNOS DEL CONTROL DE LOS IMPULSOS,


ANTIPARKINSONIANOS, LUDOPATÍA, HIPERSEXUALIDAD..

IDP2270

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1037


ABORDAJE INTEGRAL EN UN PACIENTE CON COREA DE HUNTINGTON
CINTIA LÓPEZ LOZANO (GRADO EN ENFERMERÍA)
MARGA LUQUE TORRES (GRADO EN ENFERMERÍA)
CARMEN LÓPEZ GARCÍA (GRADO EN ENFERMERÍA)
PAULA DÁVALOS COSTA (GRADO EN ENFERMERÍA)
ISABEL GALLEGO VERA (GRADO EN ENFERMERÍA)
ANA BELÉN GÓMEZ BERNABÉ (GRADO EN ENFERMERÍA)
IRENE DEL CERRO SÁNCHEZ (GRADO EN ENFERMERÍA)
CARMEN AMALIA LÓPEZ LÓPEZ (GRADO EN ENFERMERÍA)
DOLORES MARTÍNEZ SERRANO (GRADO EN ENFERMERÍA)
ARÁNZAZU MORENO CASTILLO (GRADO EN ENFERMERÍA)
GLORIA TRIGUEROS DOMINGO
SILVIA SANZ MARTÍNEZ
ANTONIA SÁNCHEZ JORQUERA
MARÍA ISABEL GARCÍA GARCÍA
ANA RAQUEL GÓMEZ SEGURA

Introducción: el Corea de Huntington es una enfermedad hereditaria y neurodegenerativa en la cual el sistema nervioso se
va deteriorando progresivamente hasta alcanzar alteraciones a nivel motor, psicológico, cognitivo, funcional y psiquiátrico.
Es considerada una enfermedad rara y la prevalencia está estimada entre 5 y 10 personas cada 100000 habitantes, con igual
incidencia en ambos sexos.Objetivos: con el presente estudio se pretende explorar los principales aspectos biológicos y
psicológicos de la enfermedad de Huntington. Metodología: se ha realizado un estudio cualitativo tipo estudio de caso
cuyo sujeto es una mujer de 60 años que se encuentra en una etapa avanzada de la enfermedad. Resultados: tras la
realización del proceso enfermero el diagnóstico principal ha sido “deterioro de la movilidad física” y la complicación
potencial “atrofia muscular” la cual se ha desarrollado en la paciente. Discusión: los resultados del estudio han coincidido
con revisiones como las de Vasquez Cerdas y Ruiz Idiago, en los que se describe el abordaje integral de la enfermedad,
mediante la interacción multidisciplinar de los diferentes profesionales sanitarios para la mejor calidad de vida del
paciente. Conclusiones: los pacientes que padecen la enfermedad de Huntington precisan de un tratamiento farmacológico
y terapéutico para el control de la sintomatología, tras la confirmación del diagnóstico mediante la prueba genética o
técnicas de neuroimagen. Las personas afectadas como su entorno, sufrirán diversos cambios a causa de la enfermedad,
que habrá que tratar de manera biopsicosocial..

PALABRAS CLAVE: ENFERMEDAD DE HUNTINGTON, NEURODEGENERATIVA, DEMENCIA, COREA, MUTACIÓN


CAG, CALIDAD DE VIDA.

IDP2272

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1038


TUMOR CEREBRAL SOSPECHADO EN LA CONSULTA DE ATENCIÓN
PRIMARIA.
ANA MARÍA RIVERA MOYA (LICENCIADO EN MEDICINA. ESPECIALISTA EN
MEDICINA DE FAMILIA Y COMUNITARIA. CENTRO DE SALUD PUEBLA DE
VÍCAR. DISTRITO PONIENTE. ALMERÍA)
MARÍA CARMEN ORGAZ MOLINA (LICENCIADO EN MEDICINA. ESPECIALISTA EN
MEDICINA DE FAMILIA Y COMUNITARIA. CENTRO DE SALUD DE MACAEL.
DISTRITO LEVANTE. ALMERÍA)
JOSÉ MEDINA DIAZ (LICENCIADO EN MEDICINA. ESPECIALISTA EN MEDICINA DE
FAMILIA Y COMUNITARIA. CENTRO DE SALUD DE MACAEL. DISTRITO
LEVANTE. ALMERÍA)

Descripción del caso: Paciente de 43 años, no fumador ni otras enfermedades conocidas, no toma ninguna medicación,
trabajo de oficina, que acude a consulta por crisis parciales consistentes en aura con olor característico y cierto período de
desconexión del medio. Nunca ha sido valorado por Neurología ni lo ha comentado en la consulta. Dice que le pasa desde
hace varios meses pero que cada vez es más frecuente.Exploración y pruebas complementarias : En TAC craneal se aprecia
alteración en lóbulo temporal derecho con pequeño área de captación en la región más posterior de dicho lóbulo. Se deriva
a servicio de Neurocirugía donde se completa estudio con RM confirmandose de lesión infiltrativa en lóbulo temporal
derecho con pequeña área degenerativa en la región anteriormente descrita. Se intervino con lobectomía temporal
derecha.Juicio clínico : Astrocitoma grado IIIDiagnóstico diferencial : Epilepsia Síncope Tumores cerebrales
Hipoglucemia Ataques isquémicos transitoriosComentario final : Una crisis epiléptica es la manifestación clínica síntomas
y signos, de una actividad neuronal cortical excesiva y/o hipersincrónica y, por lo tanto, anómala. La epilpesia es un
trastorno neurológico cerebral de diversas etiologías caracterizado por crisis epilépticas recurrentes. Es frecuente que una
crisis parcial sea la primera manifestación de un tumor cerebral. Por tanto, en atención primaria hay que estudiar todas las
crisis epilépticas no conocidas y no catalogadas como epilepsia para descartar otras enfermedades y poder tratarlas. En
nuestro caso el paciente evolución satisfactoriamente a la neurocirugía y después fue valorado por Oncología que le ha
prescrito radioterapia y seguimiento por su parte..

PALABRAS CLAVE: ASTROCITOMA, EPILEPSIA, CEFALEA, TUMOR CEREBRAL, RESONANCIA MAGNÉTICA,.

IDP2323

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1039


TRATAMIENTO Y PREVENCIÓN DE LAS COMPLICACIONES ASOCIADAS A
LA ESPINA BÍFIDA.
LUIS BAÑOS PIÑERO (GRADUADO EN ENFERMERÍA/HOSPITAL
VINALOPÓ/URGENCIAS)
LAURA CAMPOY DE HARO (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
EVA MARÍA CUTILLAS RÍOS (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
CINTIA AGÜERA SÁNCHEZ (ESTUDIANTE DE ENFERMERÍA)
MARÍA JOSÉ CARRASCO CREMADES (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
LAURA ALCOLEA AYALA (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
CARMEN CAMACHO HIDALGO (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
JESÚS ANTOLÍ GARCÍA (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
GONZALO REDONDO BARQUERO (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
JOSE CARLOS REINALDOS LLAMAS (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
PABLO CAÑAVERAS MARTINEZ (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
ANTONIO ORTIZ MARTINEZ (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
ALEJANDRO BÓGALO GALLEGO (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
JOSÉ LUIS MORENO CARRASCO (GRADUADO EN ENFERMERÍA)

Introducción: la espina bífida es, junto con la anencefalia, la enfermedad más común del desarrollo del tubo neural
neonatal, aunque su incidencia ha disminuido considerablemente en los últimos años, gracias, entre otras, a la prevención y
a la cirugía y al diagnóstico prenatal. Este trabajo tiene como objetivo conocer las consecuencias de la espina bífida,
abordando un tratamiento y una educación nutricional para una mejora de la calidad de vida de los pacientes que padecen
esta malformación congénita del sistema nervioso. Metodología: realizamos una investigación cualitativa, a un paciente de
48 años diagnosticado de mielomeningocele, al que se le realizan visitas domiciliaras desde el centro de salud de atención
primaria y al que se le ha elaborado un plan de cuidados para proporcionar los cuidados individuales necesarios.
Resultados: Los resultados permitieron identificar como diagnóstico principal (00046) Deterioro de la integridad cutánea
r/c factores mecánicos (p. ej. fuerzas de cizallamiento, presión) m/p destrucción de las capas de la piel. Discusión: Existe
una unanimidad entre los autores a la hora de afirmar que la toma de ácido fólico antes del embarazo previene más de un
50% de los casos de espina bífida. Aun así, cuando la enfermedad se ha desarrollado, se necesita un abordaje integral ya
que estos pacientes van a desarrollar múltiples alteraciones de diversa índole. Conclusiones: un abordaje multidisciplinar
en los pacientes con espina bífida puede lograr una asistencia sanitaria de calidad y prevenir tanto las patologías físicas
como psicológicas que provoca este defecto del tubo neural..

PALABRAS CLAVE: ESPINA BÍFIDA, MIELOMENINGOCELE, HIDROCEFALIA, ÁCIDO FÓLICO, ENFERMERÍA..

IDP2338

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1040


REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA SOBRE EL EFECTO DEL ALCOHOL EN
ACCIDENTES CEREBROVASCULARES
EVA LORENZO TAMAYO (HOSPITAL UNIVERSITARIO VALL D'HEBRON)
MARÍA REMACHA PÉREZ (HOSPITAL UNIVERSITARI DE BELLVITGE)
MARINA MACÍA PLACÍN (HOSPITAL UNIVERSITARIO VALL D'HEBRON)
BEATRIZ LÓPEZ POZA (HOSPITAL UNIVERSITARIO VALL D'HEBRON)
CARLA SALA OLALLA (HOSPITAL UNIVERSITARIO VALL D'HEBRON)

Objetivo- Determinar el consumo de alcohol como riesgo para padecer accidente cerebrovascular (ACV) mediante la
evidencia científica.Desarrollo del tema A pesar de que en el caso de la enfermedad coronaria parece establecido que
cantidades ligeras-moderadas de alcohol tiene un efecto cardioprotector, asociando menor mortalidad por infarto agudo de
miocardio (IAM), hay que tener en cuenta que los procesos fisiopatológicos en la enfermedad cerebrovascular isquémica
pueden ser múltiples o mal conocidos.Así pues, toma relevancia la evidencia científica argumentada sobre que grandes
ingestas de alcohol pueden aumentar la viscosidad sanguínea, favoreciendo la isquemia.MétodoLas bases de datos
consultadas durante el periodo de mayo-agosto del 2015 en la búsqueda bibliográfica incluyen: PubMed, Cochrane Library
Plus, Medline Plus, Índex de enfermería y Dialnet. Los descriptores usados fueron las palabras clave [AND,
[OR].ResultadosA partir de la evidencia científica consultada, podemos decir que la relación de la dosis de alcohol y ACV
hemorrágico y hemorragia subaracnoidea es de tipo lineal, mientras que en el caso del ictus isquémico, sigue una forma de.
De esta manera, se observa que entre los consumidores de cantidades ligeras o moderadas de alcohol el riesgo relativo es
menor que entre los no bebedores.Discusión y conclusiones Ante la controversia de la recomendación de ingesta ligera de
alcohol, lo más prudente sería admitir la recomendación sobre el consumo moderado (30 g/día en varones y 20 en
mujeres), a pesar de que se necesitarían más estudios para establecer con certeza la recomendación..

PALABRAS CLAVE: ACCIDENTE CEREBROVASCULAR, ALCOHOL, FACTOR DE RIESGO.

IDP2460

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1041


ENFERMERÍA INTENSIVA: FIBRINOLISIS EN PACIENTE QUE SUFRE UN
ICTUS ISQUÉMICO AGUDO
DIANA RÍOS UCEDA (UCI HOSPITAL DE NEUROTRAUMATOLOGÍA DE
GRANADA/DIPLOMADA EN ENFERMERÍA)
BEATRIZ ORTEGA MORENO (HOSPITAL GENERAL REINA SOFÍA DE
MURCIA/DIPLOMADA EN ENFERMERÍA ESPECIALISTA EN SALUD MENTAL)
LARA MARÍA CÓRDOBA CAÑIZARES (NEONATOLOGÍA HOSPITAL DE
VITORIA/DIPLOMADA EN ENFERMERÍA)

INTRODUCCIÓN:El ictus es una emergencia médica que requiere una evaluación y tratamiento inmediato. Se estima que
dos millones de neuronas se pierden por cada minuto de retraso en el tratamiento. De ahí la importancia del factor tiempo
tanto en detectarlo como en tratarlo. El índice NIHSS determinará la respuesta y la seguridad del tratamiento así como el
pronóstico neurológico del paciente.OBJETIVOS:Describir y analizar el tratamiento fibrinolítico por excelencia en la
actualidad, sus ventajas, inconvenientes y limitaciones, así como las variables de las que depende el mejor pronóstico a
nivel neurológico para el paciente que sufre un ictus isquémico agudo.METODOLOGÍA:Hemos realizado una revisión
bibliográfica comprendida entre el 2010-2015 basada en artículos científicos utilizando las siguientes bases de datos:
Cochrane Library, Scielo y Pubmed. RESULTADOS:El tratamiento más eficaz del ictus isquémico consiste en reperfundir
el área infartada mediante fibrinolisis, un tratamiento trombolítico intravenoso. Todos los estudios con rt-PA
(Plasminógeno recombinante) como fibrinolítico estándar y de elección para una revascularización efectiva y menos
complicaciones hemorrágicas van dirigidos a conseguir su aplicación en el menor tiempo posible: 3horas y hasta 4,5 horas
en los estudios más recientes. En pacientes con oclusión arterial muy proximal de origen aterotrombótico y con NIHSS
elevado, la respuesta y seguridad del tratamiento con rt-PA es bajo.CONCLUSIÓN:En la actualidad el primer tratamiento
de elección para reperfundir la zona infartada del ictus isquémico agudo es la fibrinolisis con rt-PA. Contamos con una
variable clave y controlable: el tiempo en instaurar el tratamiento fibrinolítico es crucial, de él dependerá la efectividad del
mismo. La enfermería tiene un papel importantísimo que contribuye a concienciar a la sociedad para detectar los signos y
síntomas con la mayor precocidad posible..

PALABRAS CLAVE: ICTUS ISQUÉMICO, FIBRINOLISIS, RT-PA, TRATAMIENTO TROMBOLÍTICO, TIEMPO,


PLASMINÓGENO RECOMBINANTE.

IDP2504

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1042


REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA SOBRE PSICOPATOLOGÍA COMÓRBIDA EN
PACIENTES CON MIGRAÑA
EVA LORENZO TAMAYO (HOSPITAL UNIVERSITARIO VALL D'HEBRON)
MARÍA REMACHA PÉREZ (HOSPITAL UNIVERSITARI DE BELLVITGE)
MARINA MACÍA PLACÍN (HOSPITAL UNIVERSITARIO VALL D'HEBRON)
BEATRIZ LÓPEZ POZA (HOSPITAL UNIVERSITARIO VALL D'HEBRON)
CARLA SALA OLALLA (HOSPITAL UNIVERSITARIO VALL D'HEBRON)

Objetivo- Determinar la psicopatología comórbida común en pacientes con migraña.- Determinar la relación de los
diagnósticos psiquiátricos frecuentes en pacientes con migraña. Desarrollo del tema La migraña asociada a trastornos
psicológicos y predisponentes es una de las consultas más frecuentes en los servicios de neurología y urgencias. De los 3.5
millones de afectados en España, se establece una relación 3:1 de prevalencia respecto mujer – hombre.De entre todas las
categorías, la más frecuente es la migraña sin aura (75% de las migrañas), siendo el aura la expresión clínica de una
disfunción que afecta a la corteza cerebral, pudiendo incluir estructuras más profundas como el tronco del encéfalo en la
migraña basilar.Además de la patología y predisponentes asociados sobre factores hormonales, ambientales, dietéticos,
abuso de sustancias u otros menos frecuentes, cabe a destacar las enfermedades comórbidas psiquiátricas que se dan en
aproximadamente el 60% de los casos.MétodoLas bases de datos consultadas durante el periodo de mayo-agosto del 2015
en la búsqueda bibliográfica incluyen: PubMed, Cochrane Library Plus, Medline Plus, Índex de enfermería y Dialnet.Los
descriptores usados fueron las palabras clave [AND, [OR].ResultadosEstudios recientes evidencian que el 60% de
pacientes con migraña presenta alguno de los siguientes trastornos: estrés (50.97%), insomnio (37.42%), depresión
(27.74%) o ansiedad (21.94%), siendo la depresión y el insomnio más frecuente en mujeres y la ansiedad y el estrés
semejantes en ambos sexos.Discusión y conclusionesAunque la migraña no es una patología grave en cuanto a mortalidad
o morbilidad, sí que es importante el impacto en la calidad de vida del individuo en cuanto a él mismo y la sociedad, ya
que puede limitar sus actividades laborales, familiares o sociales..

PALABRAS CLAVE: MIGRAÑA, PSICOPATOLOGÍA COMÓRBIDA, INSOMNIO, DEPRESIÓN, CEFALEA.

IDP2509

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1043


DRENAJE DE DERIVACIÓN VENTRICULAR EXTERNO DE LÍQUIDO
CEFALORRAQUÍDEO: CUIDADOS ENFERMEROS
MARIA ÁNGELES DÍAZ SÁNCHEZ (HOSPITAL VALL HEBRÓN)
CRISTINA MAS BOTI (HOSPITAL VALL HEBRÓN)
NOEMÍ DÍAZ (MARCOS)
SONIA MAGRIÑÁ SERRANO (HOSPITAL VALL HEBRÓN)
DAVID CARBAJALES ÁLVAREZ (HOSPITAL VALL HEBRÓN)
LAURA RODRÍGUEZ GARCÍA (HOSPITAL VALL HEBRÓN)
NURIA ROBLIZO DÍAZ (HOSPITAL VALL HEBRÓN)
DAVID SÁNCHEZ SÁNCHEZ-MONTAÑÉS (HOSPITAL VALL HEBRÓN)
BEATRIZ LOZANO GONZÁLEZ (HOSPITAL VALL HEBRÓN)
MARIA ROSARIO MÁRMOL ESPARCIA (HOSPITAL VALL HEBRÓN)

Objetivo: Consensuar los cuidados de enfermeria respecto al manejo, cuidado y mantenimiento del drenaje de derivación
ventricular externo.Desarrollo: Revisión bibliográfica en las bases de datos PubMed, Cinahl y Scielo. Los descriptores
utilizados a la hora de realizar la búsqueda bibliográfica fueron: drenaje ventricular externoANDcuidados de
enfermeriaANDmanejo drenaje ventricularANDcríticos. Se incluyeron todos los artículos publicados desde el 2005 hasta
la actualidad. También se revisarón los protocolos que existian en nuestro centro respecto al manejo y mantenimiento del
drenaje ventricular externo.Resultados: Los cuidados enfermeros respecto al manejo del drenaje ventricular externo (DVE)
consistirán en: Cura estéril del DVE cada 24h con suero fisilogico y povidona iodada, protegiendo las conexiones del
circuito mediante gasa impregnada con povidona para evitar infecciones. Mantener la zona de inserción del drenaje
totalmente rasurada previa y post colocación. Mantener filtro de contacto con el aire totalmente seca para evitar
disfunciones del drenaje. Cambiar la bolsa de recolección cuando esté completamente llena. Registrar cantidad de líquido
evacuado y aspecto cada hora las primeras 24 horas. Valoración exhaustiva de escala de coma glasgow cada hora las
primeras 8 horas de inserción del drenaje con control y reactividad pupilar. Ante cualquier cambio brusco del nivel de
conciencia, obstrucción del drenaje, fiebre desconocida, avisar a neurocirujano.Conclusiones: Disponer de una guía visual
sobre los cuidados en el manejo y mantenimiento de un drenaje ventricular de derivación externo de líquido
cefalorraquídeo proporciona una herramienta de fácil acceso a los profesionales, evitando el riesgo de complicaciones e
infecciones respecto al manejo de este tipo de drenaje..

PALABRAS CLAVE: DRENAJE VENTRICULAR EXTERNO, CUIDADOS ENFERMERÍA, MANEJO DRENAJE


VENTRICULAR, CUIDADOS CRÍTICOS.

IDP2593

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1044


BUENA RESPUESTA A TOPIRAMATO EN UN CASO DE SÍNDROME DE
INGESTA NOCTURNA RELACIONADA CON EL SUEÑO
MANUEL PAYÁN ORTIZ (UNIDAD DE NEUROLOGÍA. HOSPITAL UNIVERSITARIO
VIRGEN DE LAS NIEVES)
PURIFICACIÓN SÁNCHEZ LÓPEZ (SERVICIO DE MEDICINA INTERNA. HOSPITAL
TORRECÁRDENAS)

Breve descripción del caso: Mujer de 65 años con antecedentes de convulsiones febriles en la infancia y cuadro depresivo
que mejoró con paroxetina. Consultó por presentar en los meses previos anorexia matutina, somnolencia diurna excesiva y
quejas de insomnio. Refería con extrañeza que encontraba la cocina con restos alimenticios todas las mañanas, presentando
amnesia de los episodios. Se inició terapia empírica con topiramato con desaparición de sus síntomas. Exploración y
pruebas complementarias:Exploración física general y neurológica normales. La RM craneal, EEG intercrítico y analíticas
fueron normales. Juicio clínico:Síndrome de ingesta nocturna relacionada con el sueño (SINRS)Diagnóstico diferencial: El
SINRS es una parasomnia rara del sueño no REM que consiste en episodios recurrentes de ingesta compulsiva durante la
noche con amnesia del episodio. Puede asociarse a sonambulismo, narcolepsia, piernas inquietas, movimientos periódicos
de las piernas, SAOS, y puede precipitar su aparición neurolépticos, supresión de alcohol, tabaco o marihuana, el estrés y
enfermedades sistémicas.Se diferencia del Síndrome de la cena durante el sueño (SCDS) en que el paciente está despierto,
se levanta varias veces en la noche, tiene necesidad de comer sin tener hambre y recuerdan lo ocurrido. Ambos cuadros
producen excesiva somnolencia diurna, quejas de insomnio y tendencia a la obesidad. El diagnostico diferencial es
fundamentalmente clínico apoyado por el estudio polisomnográfico.Conclusiones:Los casos de SINRS muestran en el
estudio polisomnográfico un registro en fase 2 del sueño no-REM mientras los pacientes comen, sin que se objetiven
elementos epileptiformes. En el SCDS se suele reflejar un estado de vigilia con actividad alfa. Se han intentado
tratamientos con diversos fármacos en el SINRS (levodopa, agonistas, IRSS, opioides, clonazepam, etc). Se ha descrito
respuesta al topiramato a altas dosis. Si el estudio polisomnográfico no está accesible de forma inmediata, un ensayo con
topiramato puede ser una opción eficaz..

PALABRAS CLAVE: TOPIRAMATO, INGESTA, PARASOMINA, SUEÑO.

IDP2651

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1045


DESCRIPCIÓN DE UNA CASO DE HIPERTENSIÓN INTRACRANEAL CON
PLEOCITOSIS
MANUEL PAYÁN ORTIZ (UNIDAD DE NEUROLOGÍA. HOSPITAL UNIVERSITARIO
VIRGEN DE LAS NIEVES)
PURIFICACIÓN SÁNCHEZ LÓPEZ (SERVICIO DE MEDICINA INTERNA. HOSPITAL
TORRECÁRDENAS)

Breve descripción del caso: Mujer de 68 años de edad con obesidad de 120 kg (índice de masa corporal: 35%) que
presentaba cefalea de varias semanas de evolución de predominio nocturno y localización occipital derecha, junto con
vómitos y síntomas visuales: oscurecimiento transitorio del campo visual, fosfenos y pérdida leve de agudeza visual.
Exploración y pruebas complementarias:Fondo ojo: papiledema bilateral con abundantes hemorragias peripapilares.
Analíticas normales incluido factor reumatoide, PCR, ASLO, ECA, ACAs, anticoagulante lúpico, proteinograma, vitamina
B12 y fólico. Estudio hormonal ( TSH, LT4, FSH, LH, Testosterona, Cortisol, ACTH): normal. Cortisol urinario: normal.
Anticuerpos antitiroglobulina, Inmunoglobulinas, ANAs: normales o negativos. Radiografía tórax, TAC craneal y RMN
cerebral/angioRMN y arteriografía cerebral: normales.Líquido cefalorraquídeo (LCR): Primera punción: 29 cm de agua de
presión de apertura, 28 leucocitos, proteinorraquia: 0,50 gr/dl, glucosa:70 mg/dl. Punción control (trimestre): 15 cm de
agua, 1 leucos, gluco y proteinorraquia normal. Cultivos y citología LCR: negativos.Recomendamos perder peso y fue
tratada con acetazolamida. Un año después (perdida de 17 kg de peso) la paciente estaba asintomática y el fondo de ojo
normal.Juicio clínico:Hipertensión intracraneal (HI) con pleocitosisDiagnóstico diferencial:La HI idiopática es una entidad
frecuente en mujeres obesas, caracterizado por cefalea, vómitos, y visión borrosa secundaria a papiledema. Los criterios
IHS-2004 incluyen: A-Cefalea progresiva en relación temporal con el aumento de la presión intracraneal, que mejora con
extracción de LCR, y con al menos una de las siguientes características: aparición diaria, dolor difuso y/o constante (no
pulsátil), agravado por la tos o el esfuerzo. B-Hipertensión intracraneal.Conclusiones: Hemos encontramos una serie de
pacientes con estas características. Aunque la pleocitosis es un criterio de exclusión de la HII, y obliga una exhaustiva
búsqueda etiológica y seguimiento prologando de los pacientes, creemos que una pleocitosis transitoria puede presentarse
excepcionalmente en esta entidad..

PALABRAS CLAVE: PAPILEDEMIA, HIPERTENSIÓN INTRACRANEAL, PLEOCITOSIS, AZETAZOLAMINA.

IDP2654

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1046


EPILEPSIA EN LA INFANCIA
INMACULADA SÁNCHEZ FEREZ (SERVICIO MURCIANO DE SALUD/ DUE)
MARÍA SÁNCHEZ OCHANDO (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
MISERICORDIA GARCÍA VILLAR (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
ROCÍO GARCÍA FERNÁNDEZ (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
SONIA MÉNDEZ MELGARES (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
SILVIA DORADO ESPINOSA (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
DAVID M. MORENO EGEA (SERVICIO MURCIANO DE SALUD/DUE)
SANDRA MARTÍNEZ PUERTA (LORCAMUR/DUE)

La epilepsia es un síndrome cerebral caracterizado por crisis o convulsiones recurrentes. Son episodios breves de
movimientos involuntarios y a veces se acompañan de pérdida de consciencia y del control esfínteres.Como objetivos
proponemos estudiar cómo afecta la epilepsia en la escolarización y aprendizaje. También estudiaremos la prevalencia y
edad de aparición. Realizamos una revisión bibliográfica en artículos publicados en las bases de datos SciELO, CUIDEN,
MEDLINE, DOCUMED, IBECS, en SEEP y la OMS. Las palabras clave fueron epilepsia, aspectos psicosociales,
exclusión social, adaptación, prevalencia y enfermedades neurológicas.Los resultados que observamos son que el 75% de
los niños con epilepsia sufren formas benignas de la enfermedad y tienen una inteligencia normal. En un 15% puede haber
diversos grados de retraso mental y la prevalencia de la epilepsia infantil se sitúa en un 0,5% en edad escolar.La edad de
aparición suele coincidir con la época de escolarización, pueden presentarse problemas en la adaptación y en el
rendimiento académico aunque no siempre se deben a la epilepsia en sí, sino más bien al exceso de protección familiar o el
rechazo social. La desinformación e ignorancia trae el rechazo a que estos niños entren en guarderías o escuelas. Las
personas con epilepsia suelen sufrir su primer ataque entre los 2 y 14 años de edad independientemente del sexo.Es uno de
los trastornos neurológicos más frecuentes. Las personas que la presentan pueden llevar una vida prácticamente normal,
una vez que logren controlar sus crisis. La escolarización es fundamental para el niño con epilepsia. La actitud de los
padres, educadores o del médico del colegio es la más importante para que el niño epiléptico no pierda la confianza en sí
mismo y la autoestima..

PALABRAS CLAVE: EPILEPSIA, ASPECTOS PSICOSOCIALES, EXCLUSIÓN SOCIAL, ADAPTACIÓN,


CONVULSIONES Y ENFERMEDAD NEUROLÓGICA..

IDP2672

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1047


"ANGIOMA CAVERNOSO"
MARIA CRISTINA LOZANO MENGÍBAR (CENTRO DE SALUD AGUADULCE SUR)
SEBASTIAN MANUEL LÓPEZ RAMÍREZ (CENTRO DE SALUD ROQUETAS NORTE)
MERCEDES PÉREZ HEREDIA (CENTRO DE SALUD AGUADULCE SUR)

DESCRIPCIÓN DEL CASO: Paciente de 27 años, acude a nuestra consulta por cefalea de localización frontal, refiere un
episodio semanal desde hace 2 años. No presenta otra sintomatología acompañante. Refiere mejoría parcial tras la toma de
AINES. EXPLORACIÓN Y PRUEBAS COMPLEMENTARIAS:Exploración neurológica: Sin alteraciones.JUICIO
CLÍNICO: CEFALEA en estudio.TAC CRANEAL: -Se aprecia lesión hiperdensa de morfología ovoidea de 9 mm de eje
mayor, localizada en la periferia del lóbulo occipital derecho, adyadcente a surcos, sin edema perilesional, sugiere como
primera opción diagnóstica, malformación vascular.RMN: Angioma Cavernoso.DIAGNÓSTICO
DIFERENCIAL:CEFALEAS PRIMARIAS:CEFALEA TENSIONAL MIGRAÑA CEFALEA EN
RACIMOSHEMICRÁNEA PAROXÍSTICA OTRAS: POR ESFUERZOCEFALEAS SECUNDARIAS:ASOCIADA A
TRASTORNOS DE LA PICAsociada a trastorno vascular, tumores, infecciónSECUNDARIA A TRAUMATISMO
CRANEAL Y CERVICALARTERITIS DE LA TEMPORALCONCLUSIONES: La cefalea puede ser la primera
manifestación de una alteración vascular cerebral, en ocasiones puede ser confundido con el de un episodio de cefalea
primaria. No hay dolor de cabeza que reúna unas características específicas asociado a las malformaciones vasculares. Los
angiomas cavernosos pueden ocurrir esporádicamente o siguiendo un patrón familiar. El desarrollo de novo de los
angiomas cavernosos tras la biopsia cerebral y después de la radiocirugía confirma el carácter evolutivo de las lesiones. La
presentación clínica ocurre con igual frecuencia en hombres y mujeres, con una media de edad de 30 a 40, aunque las
mujeres más comúnmente cursan con hemorragia y déficits neurológicos. La sospecha clínica de una alteración vascular es
la clave para llegar a un diagnóstico y un tratamiento oportuno en cada una de las patologías vasculares..

PALABRAS CLAVE: CEFALEA, ANGIOMA CAVERNOSO, EVOLUCIÓN.

IDP2717

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1048


EMBOLIZACION ENDOVASCULAR EN ANEURIMA CEREBRAL ROTO:
CASO CLINICO
AGUSTINA GARRIDO PUGA (RESIDENCIA DELA TERCERA EDAD DE MELILLA/TCAE)
VIRGINIA APOLINAR GARRIDO (HOSPITAL COMARCAL DE MELILLA/ TCAE)
REMEDIOS NATIVIDAD MADOLELL NAVARRO (HOSPITAL COMARCAL DE MELILLA)
Mª DEL MAR MENA VICENTE (HOSPITAL COMARCAL DE MELILLA / DUE)

EMBOLIZACION ENDOVASCULAR EN ANEURIMA CEREBRAL ROTO: CASO CLINICOPRESENTACION DEL


CASO:Mujer de 42 años de edad, que el 11-05-14 a media mañana, estando en la playa de melilla, sufre un cuadro de
cefalea brusca muy intensa, inaguantable. Acude a urgencias del hospital de Melilla, donde se evidencia hipertensión
arterial. Se le realiza tomografía axial computarizada (TAC) de cráneo que muestra hemorragia subaracnoidea (HSA) y
AngioTac que confirma existencia de aneurisma de arteria comunicante anterior. La paciente presenta cuadro convulsivo,
que cede con diacepan. Es llevada a UCI donde se contacta con el servicio de neurocirugía del hospital Carlos Haya de
Málaga, procediéndose al traslado aéreo urgente.EXPLORACION AL INGRESO:Examen físico: Ojos, boca, nariz y oídos
sin alteraciones. Cabeza con rigidez de nuca. A nivel del abdomen e ingles presenta cicatrices de cirugías previas. Tórax y
extremidades sin alteraciones.Examen neurológico: Consciente, orientada, nerviosa. No signos de focalidad.Tensión
arterial controlada. Cefalea controlada con analgesia.PRUEBAS COMPLEMENTARIAS:-Tomografia axial
computarizadaEvidencia de hemorragia subaracnoidea-AngioTac cranealAneurisma sacular roto en complejo comunicante
anterior por arteria carótida interna (aci), bilobulado, de aproximadamente 7 x 4 mm con cuello muy ancho. Susceptible
de tratamiento endovascular.JUICIO CLINICOHemorragia subaracnoidea por rotura de aneurisma de arteria comunicante
anterior.DIAGNOSTICO DIFERNCIAL:Infección viral, migraña, hematoma subdural, cefalea
hipertensiva.CONCLUSIONES.El pronóstico del aneurisma roto depende enormemente de la edad y la salud general del
individuo, la ubicación del aneurisma, la extensión del sangrado y el tiempo de la ruptura y la atención
medica.Prácticamente todos los aneurismas son posibles de tratar por vía endovascular Incluso como en este caso que
presenta cuello ancho, el tratamiento endovascular es posible y constituye una terapéutica eficaz..

PALABRAS CLAVE: ANEURISMA, HEMORRAGIA, ENDOVASCULAR.

IDP2795

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1049


DEMENCIA CON CUERPOS DE LEWY
ALEJANDRO MONTERO FERNANDEZ (RESIDENCIA NUEVO AZAHAR,ARCHENA
(MURCIA) / DUE)
SACRAMENTOS MONTILLA HERRADOR (R.P.M VIRGEN DEL VALLE / DUE)
IRENE HIDALGO BRAVO (HOSPITAL MORALES MESEGUER (MURCIA) / DUE)
NURIA MARTINEZ MARTINEZ (HOSPITAL REINA SOFIA (MURCI) / DUE)
LUCIA PARDO ROMERA (HOSPITAL MORALES MESEGUER (MURCIA) / DUE)
FELIPE ABELARDO DIMAS GARCIA (HOSPITAL CAN MISSES, (IBIZA) /DUE)
ANDRES CONESA RINCON (PPREMAP SEGURIDAD Y SALUD (MURCIA) / DUE)
VANESA SANCHEZ CARRILLO (HOSPITAL STA. LUCIA (MURCIA) / DUE)
ANGEL LOPEZ ROMERO (HOSPITAL REINA SOFIA / DUE)
CARMEN PUJANTE RODRIGUEZ (V¡HOSPITAL MORALES MESEGUER (MURCIA) /
DUE)

INTRODUCION:Los cuerpos de Lewy son una degeneración del citoplasma neuronal, provocada por una acumulación
anómala de proteínas.La demencia pon Cuerpos de Lewy (DCL) es la tercera enfermedad neurodegenerativa con mayor
prevalencia (10-20% )por detrás del Alzheimer y del Parkinsón. OBJETIVOS:1º Conceptualizar la enfermedad (DCL)
para tenerla presente a la hora de realizar un diagnóstico de demencia.2º Definir los síntomas y signos de la demencia por
cuerpos de Lewy para poder establecer un diagnostico precoz.3º Establecer criterios diferenciales con las demás
enfermedades neurodegenerativas.CASO CLÍNICO:Varón de 69 años, profesor jubilado. Acude a consulta con episodios
de confusión y desorientación.Historia actual: La familia refiere que se pierde con facilidad. Alterna días de mayor o
menor desorientación.Hace cuatro semanas se le administró Haloperidol por agitación tras ingreso hospitalario y empezó
a tener alucinaciones visuales, a gritar por las noches, etc.Antecedentes: No hay historia familiar de enfermedad de
Alzheimer, ni antecedentes médicos importantes.Exploración clínica: Tiene temblor en la mano izquierda e hipertonía en
rueda dentada en el miembro superior izquierdo. La marcha es de pequeños pasos. Resto normal.Pruebas
Complementarias: El Mini-Mental (MMSE) es de 23/30. Las analíticas fueron normales. La TC cerebral mostró ligera
atrofia corticosubcortical. Pruebas tirodeas y de LCR normalesCONCLUSIONES:En la mayoría de los caso de demencia
establecer un diagnostico certero es complicado, porque se entrelazan signos y síntomas comunes a varias tipos de
demenciasEn este caso se observan tres caracterisiticas propias de la DCL como son:1º Alucinaciones visuales.2º
Fluctuaciones en el estado mental.3º Signos extrapiramidales.Ademas se extrae de la historia clínica una característica
propia de la DCL que es el empeoramiento tras el uso de Haloperidol (neuroléptico típico).BIBLIOGRAFÍA:Wesnes KA,
McKeith IG, Ferrara R, Emre M, Del Ser T,Spano PF, et al. Effects of rivastigmine on cognitive function in dementia with
lewy bodies: a randomised placebocontrolled international study using the cognitive drug research computerised
assessment system. Dement Geriatr Cogn Disord 2002;13:183-92..

PALABRAS CLAVE: CUERPOS DE LEWY, DEMENCIA, ALUCINACIONES, NEUROLÉPTICOS TÍPICOS.

IDP2915

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1050


IMPORTANCIA DEL EJERCICIO EN EL PACIENTE CON MIASTENIA
GRAVIS.
GABRIEL AGUILERA MANRIQUE (UNIVERSIDAD DE ALMERIA)
LORENA GUTIÉRREZ PUERTAS (UNIVERSIDAD DE ALMERÍA)
VANESA GUTIÉRREZ PUERTAS (DIPLOMADA EN ENFERMERÍA)

INTRODUCCIÓNLa Miastenia Gravis es el trastorno adquirido crónico más frecuente de la unión neuromuscular, con una
prevalencia aproximada en Europa Occidental de 8 a 15 casos por 100.000 habitantes. Los síntomas principales son la
debilidad y fatigabilidad de las fibras musculares esqueléticas que afecta sobre todo a grupos musculares proximales
(cintura escapular y pelviana) y a los inervados por pares craneales, produciendo típicamente diplopia, claudicación
mandibular y dificultad deglutoria. Esta clínica es característicamente fluctuante a lo largo del día, mejorando con el
reposo y el sueño. Estos pacientes pueden beneficiarse de programas supervisados de ejercicio físico individualizado,
adaptando cada sesión al nivel de fatiga del participante y a las condiciones ambientales de cada
momento.OBJETIVOSDescribir las principales características de la Miastenia GravisAnalizar la importancia del ejercicio
en la evolución del paciente con Miastenia.METODOLOGÍASe ha realizado una revisión bibliográfica a través de las
siguientes bases de datos: Proquest Nursing, Dialnet, Medline, Cinahl, Cuiden Plus e IME. Como palabras clave se han
utilizado los siguientes términos: “miastenia gravis”, “ejercicio, “alteración neuromuscular” “calidad de vida”. Se
seleccionaron los artículos publicados entre 2005 y 2015, en español e inglés. De los 29 artículos encontrados, fueron
seleccionados 16 artículos que cumplían los criterios de inclusión establecidos. RESULTADOSUn programa de ejercicio
individualizado de baja intensidad y corta duración mejora las cualidades físicas y percepción del estado de salud de una
paciente con Miastenia Gravis. La mejora de la fuerza y de la capacidad aeróbica son consecuencia de la realización de
ejercicios de fuerza resistencia, mientas que los ejercicios propios del Pilates y el programa específico de flexibilidad son
los responsables de la mejora en la flexibilidad. CONCLUSIONESUn programa de ejercicio de baja intensidad y corta
duración puede beneficiar la capacidad funcional y la calidad de vida de estos pacientes..

PALABRAS CLAVE: “MIASTENIA GRAVIS”, “EJERCICIO", “ALTERACIÓN NEUROMUSCULAR”, “CALIDAD DE


VIDA”.

IDP2924

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1051


ALTERACIÓN DE LOS PARES CRANEALES EN LA EXPLORACIÓN FÍSICA
BELEN DENGRA JORDAN (DUE ENFEMERIA/ ZBS HUESCAR)
NULL NULL (NULL)

Breve descripción del caso;Paciente de 28 años de edad que visita a su médico por sensación de parestesias a nivel de
hemilengua posterior, acude a una segunda visita derivándose a urgencias por mala evolución ya que las parestesias se
han ampliado a hemicara y miembro superior derecho con disminución de fuerza del mismo. En la primera visita a su
médico la paciente refería una sensación inespecífica de parestesias en hemilengua posterior, con diagnóstico de
odinofagia y tratamiento con antihistaminico, y nueva cita a la semana. La paciente al presentar empeoramiento de su
cuadro se deriva a urgencias ya que la sensación de parestesias le produce lenguaje “estropajoso” y le impide la escritura ,
así mismo presenta cefalea discreta, sin diplopía, ni otros síntomas acompañantes por órganos o aparatos.Cómo únicos
antecedentes personales fumadora de 10 cigarrillos/ día. Bebedora social. En la exploración física destaca una disminución
de fuerza en miembro superior derecho 2/5 sin pérdida de sensibilidad, observándose también en la orofaringe la úvula
desviada a la izquierda. Resto de exploración normal En la analítica completa no se aprecian hallazgos de interés. TAC
craneal: Imagen compatible con lesión cerebelosa derecha de 24x35 mm, con edema perilesional y efecto masa sobre el IV
ventrículo y hemisferio cerebeloso contra lateral. Hallazgos compatibles con lesión tumoralTratamientoSe realiza
craneotomía suboccipital y resección completa de la lesión informada histológicamente de Meduloblastoma Desmoplásico
G-IV de la OMS.Se administró irradiacón adyuvante a la cirugía y posterior quimioterapia sistémica. Como diagnóstico
diferencial, ictus, epilepsia, enfermedades desmielinizantes, hemorragia, ansiedad entre otras CONCLUSIONES La
importancia de este caso es el seguimiento que se le ofrece a los pacientes, intentando realizar un diagnóstico precoz y
oportuno sobre todo ante clínica que no parezca muy clara o evidente como puede ser este caso.

PALABRAS CLAVE: PARESTESIAS, MEDULOBLASTOMA, CRANEOTOMIA, LENGUA.

IDP2967

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1052


INTERVENCIONES EDUCATIVAS Y SANITARIAS PARA EL FOMENTO DE LA
AUTONOMÍA EN NIÑOS CON ESPINA BÍFIDA
LAURA CAMPOY DE HARO (GRADO EN ENFERMERÍA)
EVA MARÍA CUTILLAS RÍOS (GRADO EN ENFERMERÍA)
CINTIA AGÜERA SÁNCHEZ (GRADO EN ENFERMERÍA)
MARÍA JOSÉ CARRASCO CREMADES (GRADO EN ENFERMERÍA)
LAURA ALCOLEA AYALA (GRADO EN ENFERMERÍA)
CARMEN CAMACHO HIDALGO (GRADO EN ENFERMERÍA)
JESÚS ANTOLÍ GARCÍA (GRADO EN ENFERMERÍA)
GONZALO REDONDO BARQUERO (GRADO EN ENFERMERÍA)
JOSÉ CARLOS REINALDOS LLAMAS (GRADO EN ENFERMERÍA)
PABLO CAÑAVERAS MARTÍNEZ (GRADO EN ENFERMERÍA)
ANTONIO ORTIZ MARTINEZ
ALEJANDRO BÓGALO GALLEGO
JOSÉ LUIS MORENO CARRASCO
LUIS BAÑOS PIÑERO

Introducción y Objetivos: El Mielomeningocele es el tipo de espina bífida más grave y común de las malformaciones del
tubo neural. Es una extensión del tejido del sistema nervioso central a través de un de un defecto de la columna vertebral.
Origina déficits clínicos relacionados con la función motora y sensitiva de las extremidades inferiores, así como trastornos
de control de la vejiga e intestino. El tratamiento se centra en evitar complicaciones y fomentar la autonomía de los
pacientes con apoyo, cuidados y educación desde el nacimiento. El objetivo principal de este estudio es describir las
intervenciones educativas y sanitarias para el fomento de la autonomía en niños con espina bífida. Metodología: Se ha
realizado una investigación cualitativa tipo estudio de caso de un niño de 8 años de edad con espina bífida, en el Centro de
Salud de las Torres de Cotillas de Murcia, en el periodo comprendido desde Septiembre hasta Noviembre de 2014.
Resultados: Paciente de 8 años de edad que presenta espina bífida tipo mielomeningocele, al que diariamente tenemos que
asistir al colegio donde estudia para, además de realizarle un sondaje vesical intermitente, proporcionarle una educación
sanitaria sobre su enfermedad y los cuidados que conlleva. Gracias a esto y a la educación que recibe en el colegio, el niño
ha adquirido unos conocimientos sobre el sondaje y sus cuidados que le serán útiles para ir desarrollando su autonomía y
que un futuro sea más independiente. Tras la valoración de enfermería, identificamos como diagnóstico enfermero
principal “Retención urinaria relacionado con inhibición del arco reflejo manifestado por distensión abdominal y ausencia
de diuresis”. Discusión y limitaciones: La mayoría de autores coinciden en que es necesaria la correcta actuación
multidisciplinar para llevar a cabo los cuidados de estos pacientes y potenciar su autonomía. La principal limitación
encontrada en este estudio ha sido el corto periodo de tiempo que hemos estado en contacto con el paciente. Conclusiones:
Comprobamos que proporcionando los cuidados y educación pertinentes, estos pacientes logran tener una vida más
independiente..

PALABRAS CLAVE: MALFORMACIONES CONGÉNITAS, DEFECTOS DEL TUBO NEURAL, ESPINA BÍFIDA,
AUTONOMÍA, DISCAPACIDAD, PAPEL DE ENFERMERÍA..

IDP3027

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1053


PREVENCIÓN DE LA CEFALEA TENSIONAL
MARÍA JOSÉ MASEGOSA MARTÍNEZ (HOSPITAL LA INMACULADA (HUERCAL
OVERA) / DIPLOMADA EN ENFERMERIA)
MARIA DE LA CRUZ SANCHEZ FERNANDEZ (HOSPITAL LA INMACULADA (HUERCAL
OVERA) / DIPLOMADA EN ENFERMERIA)
ANA BELEN INVERNON SANCHEZ (HOSPITAL TORRECARDENAS (ALMERIA) /
DIPLOMADA EN ENFERMERIA)

INTRODUCCIÓN: La cefalea tensional es un dolor sordo, opresivo localizado a ambos lados de la cabeza, que aparece en
forma de ataques que pueden durar minutos o días. Generalmente afecta a la sien, zona frontal y la base del cráneo en la
zona de la nuca, y a veces se extiende hacia el hombro. Es la más frecuente de las cefaleas, con una incidencia del 78% en
la población adulta a lo largo de su vida. Afecta 3 veces mas a mujeres que hombres. Debido a su alta prevalencia tiene
gran impacto socioeconómico.Causas: situaciones de estrés, ansiedad, posición incómoda que sobrecarga músculos y
nervios de la cabeza, fijar la vista durante mucho tiempo, tener problemas de visión, una mala alimentación.Objetivos:
Identificar las cefaleas tensionales; Prevenir y reducir la aparición de cefaleas modificando el estilo de vida.Metodología:
Revisión sistemática mediante búsqueda bibliográfica en la que se utilizan varias fuentes documentales: búsqueda en
internet mediante Google Académico con los términos cefalea tensional,causas,prevención,calidad de vida, y búsqueda
bibliogrráfica en español en Cuiden, SCIELO entre 2008-2015 utilizando los mismos descriptores.Resultados:La cefalea
tensional afecta a la calidad de vida de la persona que la sufre. Conociendo y actuando sobre los factores desencadenantes
se puede prevenir o minimizar los episodios de cefalea tensional. Estos factores son: llevar una dieta sana y equilibrada,
dormir 8 horas diarias, ejercicio regular, reducción del estrés, evitar malas posturas, evitar tóxicos (tabaco, café, té), evitar
exposición prolongada al sol.Conclusiones:La cefalea tensional afecta la calidad de vida de la persona por la discapacidad
que genera el dolor, por lo tanto, llevar una vida sana y prevenir factores de riesgo son las claves para mejorar..

PALABRAS CLAVE: CEFALEA TENSIONAL, FACTORES DE RIESGO, PREVENCIÓN.

IDP3048

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1054


CAUSA DE PÉRDIDA DE VISIÓN UNILATERAL
NOEMÍ JIMÉNEZ DEL MARCO (LICENCIADA MÉDICINA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ)
ANTONIO CALDERÓN RODRIGUEZ (CENTRO DE SALUD LORETO- PUNTALES)
JOSE MANUEL BLANCO ROMÁN (MÉDICO FAMILIA CÁDIZ)

Descripción del casoMujer de 47 años de edad sin antecedentes de interés que presenta desde hace 4 semanas episodios
autolimitados de pérdida de visión total de ojo izquierdo de segundos de duración. No cefalea. No otra clínica
oftalmológica. No focalidad neurológica. No fiebre. No otra sintomatología acompañante Exploración y pruebas
complementarias: La paciente presenta un buen estado general. Exploración neurológica normal. En fondo de ojo con
oftalmoscopio se objetiva edema de papila bilateral, más acusado en ojo izquierdo. Analítica general sin alteraciones.
Resonancia magnética con dilatación de las vainas del nervio óptico. Valorado por oftalmólogo se objetiva papiledema
bilateral. Punción lumbar con líquido cefalorraquídeo claro a 31 mmHg de presión y con estudio citobioquímico
normal.Juicio clínico: Hipertensión intracraneal benigna.Diagnóstico diferencial: Como diagnóstico diferencial se planteó
la posibilidad de neuritis óptica, hipertensión intracraneal benigna, neoplasia cerebral, accidente cerebrovascular, aura
migrañosa y crisis conversiva.ConclusiónHay patologías que presentan un reto diagnóstico en los servicios de atención
primaria, ya que son enfermedades poco prevalentes. En muchas ocasiones la presión asistencial nos impide hacer un buen
enfoque clínico. Además muchas patologías pueden simular otras de mayor trascendencia como en este caso. La
hipertensión intracraneal es un cuadro que consiste en la elevación de la presión intracraneal por encima de 15 mmHg sin
llegar a tener hidrocefalia. Los síntomas más frecuentes son cefalea, pérdida de visión transitoria, fotopsias, dipoplia y
papiledema. El diagnóstico se realiza mediante punción lumbar, así como realización de resonancia magnética y fondo de
ojo. El tratamiento consiste en la administración de acetazolamida, así como las punciones lumbares seriadas..

PALABRAS CLAVE: AMAUROSIS FUGAX, HIPERTENSIÓN INTRACRANEAL, PAPILEDEMA, ATENCIÓN PRIMARIA


DE LA SALUD, ACETAZOLAMIDA..

IDP3123

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1055


CUMPLIMIENTO DE LAS PAUTAS EDUCACIONALES DE LOS FACTORES
DE RIESGO EN PACIENTES CON PATOLOGÍA CEREBRO-VASCULAR
ALEJANDRA ALEMAÑ NAVARRO (HOSPITAL MESA DEL CASTILLO/DUE)
MARIA ROSARIO GARCIA MATEOS (HOSPITAL MESA DEL CASTILLO/DUE)
GERMAN ALCANTARA LOPEZ (FRESENIUS MEDICAL CARE/DUE)
REBES STILES GONZALEZ (HOSPITAL MESA DEL CASTILLO/DUE)
DAVID GARCIA CARCELES (FRESENIUS MEDICAL CARE/DUE)
REGINA ALMANSA CASTILLO (HOSPITAL MESA DEL CASTILLO/DUE)
CAROLINA ALEMAN JIMENEZ (HOSPITAL DE TORREVIEJA/DUE)
CARLA FERRER LOPEZ (DUE)
ROCIO ABELLAN FALGAS (HOSPITAL REINA SOFIA/DUE)
BEATRIZ GUIRAO AGULLO (HOSPITAL MESA DEL CASTILLO/DUE)
BELEN GIL MUÑOZ (HOSPITAL MESA DEL CASTILLO/DUE)
CRISTINA PONCE MARTINEZ (HOSPITAL MESA DEL CASTILLO/DUE)
CAROLINA JORDAN POVEDA (HOSPITAL MESA DEL CASTILLO/DUE)

El pilar fundamental de la prevención secundaria del ictus isquémico es el control de los factores riesgo cardiovascular y
cerebrovascular (FRCV), y la cumplimentación de las pautas de tratamiento establecido (PT). Para ello es fundamental la
colaboración entre atención médica especializada y enfermería, pues son estos últimos los que deben explicar las PT y
entrenamiento en control. Objetivo principal: describir los factores que dificultan la adherencia a las PT y control de FRCV
en pacientes con antecedentes de ictus agudo previo, conociendo la prevalencia de FRCV y el grado de control de los
mismos. Hipótesis principal: los pacientes no mantienen un adecuado control de FRCV ni las PT. Hipótesis secundaria: los
pacientes con peor control son los de edad más avanzada, aquellos que residen en núcleos rurales con peor acceso a
centros sanitarios, y los de menor nivel cultural. Metodología: Estudio descriptivo, transversal, observacional,
retrospectivo y de prevalencia sobre una población de n=50 con antecedentes de ictus en control en Consulta de
Neurología de la Clínica del Dolor Vertebral. Estudiando la presencia de FRCV y si han sido aconsejados al alta
hospitalaria sobre PT según su perfil de riesgo. Recogemos mediante entrevista personal datos demográficos y clínicos.
Posteriormente hemos analizado los datos para establecer la correlación estadística entre datos demográficos, nivel de
control FRCV y grado de cumplimentación de tratamiento. Conclusiones: Tras el estudio, se ha demostrado que los
pacientes no mantienen un adecuado control de FRCV ni las PT, aunque no se ha podido demostrar correlación estadística
significativa entre los datos demográficos y el nivel de control de FRCV y la adhesión farmacológica. Debido a que la
muestra utilizada en este estudio no es significativa debido a su reducido tamaño..

PALABRAS CLAVE: ICTUS, ENFERMERÍA, FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR, EDUCACIÓN PARA LA


SALUD.

IDP3204

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1056


A PROPÓSITO DE DOS CASOS: SÍNDROME DE ARLEQUÍN Y
MALFORMACIÓN DE ARNOLD CHIARI
TOMMASO FRANCESCO AIELLO (HOSPITAL UNIVERSITARI MUTUA TERRASSA /
TERRASSA (BCN) / MÉDICO RESIDENTE)
MARC ARNAIZ FONT (HOSPITAL UNIVERSITARI MUTUA TERRASSA / TERRASSA
(BCN) / MÉDICO RESIDENTE)
LAURA FERNANDEZ TOUZON (HOSPITAL UNIVERSITARI MUTUA TERRASSA /
TERRASSA (BCN) / MÉDICO RESIDENTE)
ANNA PONCE LÓPEZ (HOSPITAL UNIVERSITARI MUTUA TERRASSA / TERRASSA
(BCN) / MÉDICO RESIDENTE)

A propósito de dos casos: Síndrome de Arlequín y malformación de Arnold ChiariAutores: Dr. Tommaso Francesco Aiello,
Dr. Marc Arnaiz Font, Dra. Laura Fernandez Touzon, Dra. Anna Ponce López. Hospital Universitario Mutua Terrassa.
Breve descripción de los casos – Exploración física – Pruebas complementariasCaso 1. Mujer de 58 años con antecedentes
de dislipemia e hipotiroidismo, derivada por crisis de rubefacción asimétrica en hemicara, tronco y extremidad superior
derecha desde hace 8 años en relación con esfuerzos físicos y calor ambiental. Caso 2. Mujer de 49 años con antecedentes
de hipertensión arterial esencial, derivada por crisis de rubefacción y sudoración asimétrica en hemicara izquierda desde
hace años en relación con esfuerzos físicos.EF: Exploración neurológica: ausencia de signos de afectación de la motilidad
ocular intrínseca y extrínseca, ni de los pares craneales. Ausencia de alteraciones en la exploración de la fuerza y de la
sensibilidad. Pruebas complementarias: analítica sin alteraciones. RM craneal: extensión de las amígdalas cerebelosas a
través del foramen magno, amplio hasta casi el alcance del arco posterior a C1 configurando Arnold Chiari tipo I. Juicio
Clínico: síndrome de Arlequín en pacientes con malformación de Arnold Chiari tipo I. Diagnóstico diferencial signo de
Arlequín: idiopático, secundario a lesión orgánica (neoplasias, lesiones vasculares, alteraciones anatómicas), secundario a
lesión iatrogénica. Conclusiones. Se presentan dos casos clínicos de pacientes con Síndrome de Arlequín, una patología
infrecuente e idiopática en la mayoría de los casos. Para el manejo de estos pacientes, es importante considerar las formas
secundarias y efectuar las pruebas complementarias necesarias para detectar las patologías subyacentes y los casos
potencialmente tratables. Existe una proporción muy elevada de situaciones en las que no se halla ninguna alteración. Sin
embargo, en el estudio de nuestros pacientes, nos ha llamado la atención el hallazgo de una malformación de Arnold Chiari
tipo I..

PALABRAS CLAVE: : SÍNDROME DE ARLEQUÍN, MALFORMACIÓN DE ARNOLD CHIARI.

IDP3263

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1057


CONSEJOS ENFERMEROS PARA LA ACTUACIÓN FRENTE A UN ATAQUE
EPILÉPTICO
ANA CARAVACA SÁNCHEZ (H-UNIVER. REINA SOFÍA - DUE)
SARA CARAVACA SÁNCHEZ (H. UNIVER. REINA SOFÍA - DUE)
MARIA CANDELARIA BERMUDEZ JIMENEZ (DUE)
ALEJANDRA BAS BASCUÑANA (H. VEGA BAJA - DUE)
FUENCISLA BLAYA MATEO (H. VEGA BAJA - DUE)
BLANCA BLAYA MATEO (DUE)

Consejos enfermeros para la actuación frente a un ataque epiléptico INTRODUCCIÓNUna crisis epiléptica o comicial es
un evento súbito y de corta duración, caracterizado por una anormal y excesiva o bien sincrónica actividad neuronal en el
cerebro, suelen ser transitorias, con o sin disminución del nivel de consciencia, movimientos convulsivos y otras
manifestaciones clínicas. Las características de los ataques son variables y dependen de la zona del cerebro en la que
empieza el trastorno, así como de su propagación. OBJETIVONuestro objetivo va a ser ayudar a los familiares a mantener
la calma y saber qué hacer para actuar frente a crisis epilépticas y convulsiones sabiendo que nunca se debe sujetar al
epiléptico simplemente evitar que se haga daño.RESUMENLa epilepsia es un enfermedad provocada por un desequilibrio
en la actividad eléctrica de las neuronas de alguna zona del cerebro. Se caracteriza por uno o varios trastornos neurológicos
que dejan una predisposición en el cerebro a padecer convulsiones recurrentes, que suelen dar lugar a consecuencias
neurobiológicas,cognitivas y psicológicas. CONSLUSIONESAyudar a los familiares a identificar los síntomas de un
ataque epiléptico y saber actuar frente a él, les proporcionará más tranquilidad y reducirá el estrés y la ansiedad que genera
la incertidumbre de la aparición del mismo.MATERIAL Y MÉTODOSHemos realizado una búsqueda bibliográfica en las
siguientes bases de datos:Scielo, encontrando 2 resultados de los cuales hemos utilizados 1, y en Cochrane hemos
obtenido 8 resultados de los cuales hemos necesitado 2. Los descriptores utilizados han sido: epilepsia, convulsiones,
crisis.Los criterios de inclusión han sido aquellos artículos en los que presentaban métodos de actuación frente a crisis
epilépticas y convulsiones..

PALABRAS CLAVE: EPILEPSIA, CRISIS, CONVULSIONES.

IDP3326

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1058


CASO CLÍNICO: SÍNDROME VERTIGINOSO DE MENIÈRE
ROSA ISABEL CRISTOBAL MARTINEZ (SAS/ DUE)
MARIA DEL MAR SANCHEZ MORENO (SAS / DUE)
MARIA LUISA MORENO ASENSIO (SAS/ DUE)

DESCRIPCIÓN DEL CASO: Paciente de 37 años de edad, varón que acude a urgencias por presentar episodios de
mareo inespecífico con visión borrosa sin diplopía y cefalea frontal opresiva, de más de 20 minutos de duración. Con
tinnitus de un mes de evolución. Sin fotofobia, ni nauseas ni vómitos. Refiere estrés.Antecedentes personales: Asma
bronquial, bullas de enfisema subpleural bibasales, alergia extrínseca, hernia cervical, migrañas. Exfumador.Tratamiento:
Avamys, Foster, ebastel.EXPLORACIÓN Y PRUEBAS COMPLEMENTARIAS: Exploración: Paciente consciente y
orientado, hidratado y perfundido. Eupneico. Tolera decúbito. Sin signos sépticos ni meníngeos.Auscultación cardiaca:
Tonos plenos y rítmicos. Sin soplos ni extratonos.Abdomen: Blando y depresible. Sin masas ni megalias.Miembros
Inferiores: Pulsos presentes. No edemas. No signos de TVP.Neurologicamente: Fuerza y sensibilidad conservadas.
Glasgow: 15/15.Pruebas complementarias: Resonancia Magnética Nuclear (RMN) de cerebro sin hallazgos de carácter
patológico.En las pruebas vestibulares funcionales, Prueba de Romberg (+), con oscilación hacia la derecha.Niveles
plsamáticos de vasopresina elevados.Audiometría: hipoacusia bilateral leve.Constantes: T.A: 146/70 , Tª: 36º C, Sauración:
98%, Glucemia postpandrial: 99.JUICIO CLÍNICO: Vértigo.DIAGNOSTICO DIFERENCIAL: Síndrome Vertiginoso de
Menière.CONCLUSIONES:Varón de 37 años de edad con diagnóstico de Síndrome Vertiginoso de Meniére, en
tratamiento con betahistina cloridrato, hicrolorotiazida, dieta pobre en sal y ejercicios de habituación vestibular, para
disminuir el vértigo ocasionado por la enfermedad..

PALABRAS CLAVE: MAREO, VÉRTIGO, SÍNDROME DE MENIÈRE, TINNITUS.

IDP3345

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1059


ALTERACION DEL COMPORTAMIENTO DE INICO BRUSCO
FRANCISCA PÉREZ GÓMEZ (SAS/UGC MONTORO/MFYC)
MARIA SALUD CANO GARCIA (SAS/UGC ALBOX/MFYC)
RUBEN LUCIANO VAZQUEZ ALARCÓN (SAS/UGC VERA/MFYC)

Breve descripción del casoVarón 51 años que vive solo, sin antecedentes de interés conocidos que nos avisa la familia por
cambios conductuales y agresividad desde hace unos 4 días. Al parecer el jefe ha alertado a la familia que “lo nota raro” y
no realiza bien su trabajo, actitud que nunca anteriormente había presentado. Los familiares acuden al domicilio sin que el
paciente abra la puerta por lo que alertan a los dispositivos de emergencias donde lo encuentran acostado, con una actitud
de agresividad verbal hacia ellos, negativa a ser atendido y objetivando un cuchillo en la mesita de noche. La familia niega
consumo de tóxicos.Exploración y Pruebas Complementarias: Neurológica: consciente, desorientado en espacio, poco
colaborador, algo agresivo. Pupilas isocóricas normorreactivas, fuerza simétrica, no dismetrías. . Auscultación
Cardiorrespiratoria: murmullo vesicular conservado sin ruidos sobreañadidos, tonos rítmicos sin soplos. Abdomen: blando,
depresible, no se palpa masas ni megalias, no doloroso a la palpación.ANALITICA: parámetros dentro de normalidad.
Triaje a tóxicos negativos. Radiografía tórax: sin hallazgos. TAC craneal: imagen hipodensa de contorno irregular de
aspecto infiltrante a nivel del caudado y peritalámico e intraventricular sugerente de proceso neoproliferativo. Pequeño
foco de hemorragia subaracnoidea frontal. RNM craneal: foco de hemorragia subaracnoidea frontal izquierda.Juicio
Clínico: ICTUS ISQUÉMICO EN TERRITORIO DE ARTERIA CEREBRAL MEDIA. Diagnóstico Diferencial:
Alzheimer, demencia, delirium. Ictus isquémico o hemorrágico. Procesos neoplásicos (Astrocitoma, meningioma).
Esquizofrenia, trastorno psicótico. Consumo de tóxicos (cocaína, marihuana, drogas de diseño)Conclusión: Ante un
paciente que sin causa aparente presenta de manera brusca una alteración comportamental se requiere en primer lugar
descartar un proceso neoproliferativo como causa principal de tal cambio conductual y el consumo de tóxicos.

PALABRAS CLAVE: ALTERACIÓN COMPORTAMIENTO, AGRESIVIDAD, ICTUS, TÓXICOS.

IDP3351

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1060


DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE MAREOS EN PERSONAS CON FACTORES
DE RIESGO CARDIOVASCULAR
MARÍA PÉREZ ESLAVA (UGC BARBATE, SAS/ MÉDICO ESPECIALISTA EN MEDICINA
FAMILIAR Y COMUNITARIA)
MARCOS FERNÁNDEZ GARCÍA (HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTA DEL MAR, SAS /
LICENCIADO EN MEDICINA, MIR CARDIOLOGÍA)
ELVIRA Mª FLORES CEBADA (UGC CONIL, SAS/ MÉDICO ESPECIALISTA EN
MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA)

- Descripción del caso: Mujer de 63 años, con AP de HTA y DM tipo 2 de años de evolución, solicita visita domiciliaria
por mareos y náuseas. A la llegada al mismo nos refiere mareos y sensación de inestabilidad que mejora con el reposo
acompañado de naúse.

PALABRAS CLAVE: MAREOS; VÓMITOS; CEFALEA; HIPERTENSIÓN ARTERIAL; INESTABILIDAD POSTURAL.

IDP3391

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1061


USO DE DIMETILFUMARATO EN ESCLEROSIS MÚLTIPLE
ELOÍSA MÁRQUEZ FERNÁNDEZ (FEA FARMACIA HOSPITALARIA/HOSPITAL PUNTA
DE EUROPA/AGS CAMPO DE GIBRALTAR)
ALBERTO VILLA RUBIO (FEA FARMACIA HOSPITALARIA/HOSPITAL SAS LA
LÍNEA/AGS CAMPO DE GIBRALTAR)
MYRIAM GALLEGO GALISTEO (FEA FARMACIA HOSPITALARIA/HOSPITAL
SERRANÍA DE RONDA/AGS SERRANÍA DE MÁLAGA)

Introducción: Dimetilfumarato (DMF) representa una nueva alternativa oral en el tratamiento de la esclerosis múltiple
recurrente-recidivante (EMRR), con eficacia similar a los tratamientos de primera línea disponibles pero diferente perfil de
seguridad. El objetivo de nuestro estudio es describir el uso de DMF en pacientes con EMRR en un hospital comarcal y
evaluar su seguridad.Método: estudio observacional retrospectivo de los pacientes que iniciaron tratamiento con DMF
durante el primer semestre del 2015. Para su identificación se consultó el programa de dispensación a pacientes externos
(Dipex®) del servicio de Farmacia y se revisaron las historias clínicas de los mismos.Resultados: un total de 62 pacientes
se encontraban en tratamiento activo para la esclerosis múltiple en el momento de estudio. De ellos, 7 (11.3%) recibían
DMF, todos mujeres y con una edad media de 38.7 ± 10.1 años. El tratamiento previo a DMF fue acetato de glatirámero en
2 pacientes (28.6%), interferón beta-1A en 1 (14.3%) siendo naive los 4 restantes (57.1%). En todos los casos DMF se
pautó en dosis crecientes, con aumentos de 120mg/día de forma semanal hasta alcanzar en la cuarta semana dosis plenas
de 240mg/12h. La duración media de tratamiento fue de 10.6 ± 3.2 semanas. En cuanto a la seguridad del fármaco, 5
pacientes presentaron nauseas y dolor abdominal al inicio del tratamiento, y uno de ellos manifestó sensación de calor con
prurito y rubefacción. El control analítico (hemograma, coagulación, función hepática y renal) fue normal salvo un caso de
discreta anemia registrada.Conclusión: de acuerdo a los resultados obtenidos, DMF se posiciona como alternativa de
primera línea para el tratamiento de pacientes con EMRR. Aunque en nuestro caso dio lugar a acontecimientos adversos
frecuentes, fundamentalmente de tipo gastrointestinal y en los primeros días de tratamiento, éstos fueron fácilmente
controlados siendo en general bien tolerado..

PALABRAS CLAVE: DIMETILFUMARATO, ESCLEROSIS MÚLTIPLE, TRATAMIENTO, SEGURIDAD.

IDP3502

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1062


TÉCNICA ENDOVASCULAR EN ANEURISMAS CEREBRALES.
ROCÍO HINOJOSA MONTAÑÉS (HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA ARRIXACA
/ DUE)
ANTONIO JOSÉ INIESTA NAVARRO (HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA
ARRIXACA / DUE)
MARIA TRINIDAD GIL PASTOR (HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA
ARRIXACA / DUE)
MARIA ENCARNACIÓN SERRANO MARTÍNEZ (HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN
DE LA ARRIXACA / DUE)
CARMEN MARIA PUCHE MORENILLA (FARMACÉUTICA ESPECIALISTA EN ANALISIS
CLINICOS/)
CARMEN SANCHEZ LOPEZ (TECNICO EN RAYOS / HOSPITAL UNIVERSITARIO
VIRGEN DE LA ARRIXACA)
MARIA DOLORES ROLDAN VALCARCEL (HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA
ARRIXACA / DUE)
AFRICA PALOMO FRANCO (HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA ARRIXACA /
DUE)
VIRGINIA IMBERNON GARCIA (HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA
ARRIXACA / DUE)
ENCARNACIÓN MARIA CAMPUZANO CALATAYUD (HOSPITAL UNIVERSITARIO
VIRGEN DE LA ARRIXACA / DUE)
TERESA DOLORES MARCO ALEGRIA (HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA
ARRIXACA / DUE)
FRANCISCO JOSÉ IMBERNON GARCIA (DUE DIALISIS/ CLINICA BAXTER)
GINESA BUENDIA PASTOR (ESTUDIANTE DE ENFERMERIA)

OBJETIVOS: Se elabora una revisión bibliografica sobre la técnica en cuestión a realizar y la importancia de unos
cuidados de calidad por parte de enfermeria para la pronta recuperacion del paciente y su alta a domicilio.DESARROLLO
DEL TEMA: Existen varios tipos de derivadores de flujo (PIPELINE, SURPASE Y SILK) usados en la técnica
endovascular de abordaje de los aneurismas intracraneales, que han conseguido solucionar sin el uso quirúrgico,
aneurismas complejos. Los neuroradiólogos acceden a través de la arteria femoral y con el paciente anestesiado a la zona
dañada consiguiendo así desviar la dirección del flujo sanguíneo y reducir la entrada de sangre dentro del aneurisma,
dejando a su vez que pase hacia otros vasos aporte sanguíneo. Pasando un tiempo se consigue que la arteria que estaba
dañada se remodele, cerrándose el saco del aneurisma y desapareciendo. Se realiza una revisión bibliográfica
estandarizada de diversas publicaciones científicas realizadas en las principales bases de datos nacionales e
internacionales(PUBMED, COCHRANE, MEDLINE Y CUIDEN). RESULTADOS:Según los artículos revisados y
nuestra experiencia profesional, podemos llegar a la afirmación de que el uso de los stents derivadores de flujo son la
técnica de elección para el tratamiento de aneurismas gigantes y de cuellos ancho que anteriormente eran intratables.
DISCUSIÓN/CONCLUSIÓN Los desviadores de flujo disminuyen el riesgo de romper el aneurisma, el tiempo necesario
para su realización y lo más importante de todo la recuperación del paciente y la estancia hospitalaria. Los stents han
abierto un nuevo marco de opciones terapéuticas que evoluciona y se expande en el campo de la neuroradiología..

PALABRAS CLAVE: ANEURISMA CEREBRAL, STENTS , NEURORADIOLOGÍA , DILATACIÓN ARTERIAL,


ANGIOGRAFÍA CEREBRAL, EMBOLIZACIÓN..

IDP3561

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1063


ALTERACIÓN DE LOS PARES CRANEALESEN LA EXPLORADION FÍSICA
BELEN DENGRA JORDÁN (DUE EN ENFERMERÍA/ ZBS HUESCAR)
ANA ISABEL CORTÉS VALVERDE (MÉDICO DE FAMILIA/ZBS HUESCAR)
GERARDO PINEL MARTIN (DUE ENFERMERÍA / ZBS HUESCAR)

Breve descripción del caso;Paciente de 28 años de edad que visita a su médico por sensación de parestesias a nivel de
hemilengua posterior, acude a una segunda visita derivándose a urgencias por mala evolución ya que las parestesias se
han ampliado a hemicara y miembro superior derecho con disminución de fuerza del mismo. En la primera visita a su
médico la paciente refería una sensación inespecífica de parestesias en hemilengua posterior, con diagnóstico de
odinofagia y tratamiento con antihistaminico, y nueva cita a la semana. La paciente al presentar empeoramiento de su
cuadro se deriva a urgencias ya que la sensación de parestesias le produce lenguaje “estropajoso” y le impide la escritura ,
así mismo presenta cefalea discreta, sin diplopía, ni otros síntomas acompañantes por órganos o aparatos.Cómo únicos
antecedentes personales fumadora de 10 cigarrillos/ día. Bebedora social. En la exploración física destaca una disminución
de fuerza en miembro superior derecho 2/5 sin pérdida de sensibilidad, observándose también en la orofaringe la úvula
desviada a la izquierda. Resto de exploración normal En la analítica completa no se aprecian hallazgos de interés. TAC
craneal: Imagen compatible con lesión cerebelosa derecha de 24x35 mm, con edema perilesional y efecto masa sobre el IV
ventrículo y hemisferio cerebeloso contra lateral. Hallazgos compatibles con lesión tumoralTratamientoSe realiza
craneotomía suboccipital y resección completa de la lesión informada histológicamente de Meduloblastoma Desmoplásico
G-IV de la OMS.Se administró irradiacón adyuvante a la cirugía y posterior quimioterapia sistémica. Como diagnóstico
diferencial, ictus, epilepsia, enfermedades desmielinizantes, hemorragia, ansiedad entre otras CONCLUSIONES La
importancia de este caso es el seguimiento que se le ofrece a los pacientes, intentando realizar un diagnóstico precoz y
oportuno sobre todo ante clínica que no parezca muy clara o evidente como puede ser este caso.

PALABRAS CLAVE: PARESTESIAS, MEDULOBLASTOMA,CRANEOTOMIA,LENGUA.

IDP3649

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1064


EVALUACIÓN NEUROLOGICA EN PACIENTES CRÍTICOS
SEDOANALGESIADOS
VICENTE SÁNCHEZ ROBLES (HOSPITAL TORRECÁRDENAS. UNIDAD DE CUIDADOS
CRÍTICOS)
RAQUEL SÁNCHEZ ROBLES (CENTRO DE SALUD DE BAZA. UGC NORDESTE DE
GRANADA)
MARIA TERESA CRUZ AGUILAR (SANUR SALUD ALMERÍA)

Introducción.El desconocimiento de las distintas escalas de valoración Neurológica hacen que a nivel de la evaluación
continua del paciente crítico, los profesionales sanitarios usen la Escala de Coma e Glasgow indiscriminadamente como
evaluación del estado de consciencia, en pacientes en estado basal, así como en sedoanalgesiados. Siendo en estos últimos
totalmente inválida, para lo cual se dispone, de otras como la escala RASS de Sedación /Agitación y la Escala de Sedación
Ramsay.ObjetivoPresentar las escalas de valoración neurológica más usadas en el paciente crítico
sedoanalgesiado.Metodología.Revisión sistemática. Búsqueda en bases de datos como PubMed, Medline, y Biblioteca
Cochrane realizada en Agosto de 2015. Como criterio de inclusión fue básico su publicación posterior a 2012, así como
que tal hubiera sido en publicaciones con factor de impacto. Fue necesario aplicar rigurosamente estos criterios para
reducir al máximo el sesgo de selección.Resultados. La escala de Sedación Ramsay y la Escala RASS de
Sedación/Agitación son capaces de realizar una evaluación certera y fiable de la capacidad neurológica de un paciente
sometido a farmacología hipnótica.Conclusiones. El conocimiento de estrategias de evaluación actualizadas por
profesionales sanitarios refuerza el aprendizaje de cuidados saludables esenciales y favorece el desarrollo y de la
enfermería como profesión en su campo de conocimientos así como su integración..

PALABRAS CLAVE: ENFERMERÍA, EVALUACIÓN NEUROLÓGICA, ESCALA RAMSAY, ESCALA RASS,


SEDOANALGESIA.

IDP3783

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1065


“DAÑO CEREBRAL ADQUIRIDO: ANOXIAS CEREBRALES, CUIDADOS DE
ENFERMERÍA”
JOSEFA BAZÁN CALVILLO (HOSPITAL LOS MADROÑOS/ ENFERMERÍA)

INTRODUCCIONEl Daño Cerebral Adquirido (DCA) es el resultado de una lesión súbita en el cerebro que produce
diversas secuelas de carácter físico, psíquico y sensorial, las cuales desarrollan alteraciones sensoriales, cognitivas y
emocionales.METODOLOGIA- Revisión bibliográfica de los trabajos publicados sobre anoxia cerebral, en las
siguientes bases de datos: Cuiden, Cuiden Plus, Medline , Lilacs y SciELO.- Utilización de
las siguientes palabras clave: anoxia, daño cerebral, cuidados de enfermería.Se llevo a cabo un plan de cuidados para
pacientes que hayan sufrido anoxia cerebral.RESULTADOS:Tras la realización de la búsqueda bibliográfica en las bases
de datos citadas se obtiene un total de 13 referencias de las cuales 12 están escritas en castellano y 1 en lengua
inglesa.CONCLUSIONESAnte tales diagnóticos la realización de un plan de cuidados nos permite protocolizar los
objetivos a desempeñar de tal forma que todos los profesionales utilicemos este plan de cuidados estandarizado, para
facilitar la evaluación y mejora de los cuidados enfermeros.BIBLIOGRAFIA1. Johnson M,
Bulechek G, Maas M. Diagnósticos enfermeros, resultados e intervenciones. Madrid. Elsevier; 2004.2. Lendinez Mesa
A, Casero Alcazar M y Fernandes Ribeiro A. Plan de cuidados de un paciente con encefalopatía anóxica. Rev Cient Soc
Esp Enferm Neurol. 2014;39(1):29-33.3. Domínguez-Berrot, A. M; González-Vaquero, M;
Díaz-Domínguez, F. Neuromonitorización multimodal en el TCE: aportación de la PTiO2. Med. intensiva (Madr., Ed.
impr.);38(8):513-521, nov. 2014..

PALABRAS CLAVE: ANOXIA, DAÑO CEREBRAL, CUIDADOS DE ENFERMERÍA..

IDP3921

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1066


OBESIDAD EN ADOLESCENTES............................................................................................. 1072

ADHERENCIA A LA DIETA MEDITERRÁNEA EN UNA POBLACIÓN ADOLESCENTE..................... 1073

GASTROSTOMÍA ENDOSCÓPICA PERCUTÁNEA (PEG) COMO HERRAMIENTA DE NUTRICIÓN EN EL


PACIENTE CON ESCLEROSIS LATERAL AMIOTRÓFICA (ELA).................................................... 1074

CUIDADOS DE ENFERMERÍA ANTE LOS TRASTORNOS ALIMENTARIOS EN ADOLESCENTES.....1075

LACTANCIA MATERNA......................................................................................................... 1076

ATENCIÓN DEL PACIENTE CON DISFAGIA OROFARÍNGEA....................................................... 1077

DIETA ADECUADA: FACTOR CLAVE EN EL MANTENIMIENTO DE LA MASA ÓSEA..................... 1078

BENEFICIOS DE LA DIETA MACROBIÓTICA............................................................................ 1079

EL YODO EN LA DIETA COMO FACTOR PREVENTIVO DE ENFERMEDADES............................... 1080

ALIMENTACIÓN EN LOS ESCOLARES Y SUS FAMILIAS............................................................ 1081

BULIMIA EN LA ADOLESCENCIA........................................................................................... 1082

SIDA: IMPORTANCIA DE LA NUTRICIÓN EN EL TRANSCURSO DE LA ENFERMEDAD................1083

PROS Y CONTRAS DE LA GASTROSTOMÍA ENDOSCÓPICA PERCUTÁNEA................................ 1084

HÁBITOS SALUDABLES RESPECTO A LA EXPOSICIÓN SOLAR.................................................. 1085

BENEFICIOS DE LA LACTANCIA MATERNA PARA LA SALUD.................................................... 1086

CHOCOLATE NEGRO Y SALUD CARDIOVASCULAR.................................................................. 1087

HÁBITOS ALIMENTICIOS DEL LEVANTE ALMERIENSE............................................................. 1088

INFLUENCIAS DE LA NUTRICIÓN EN LAS ALERGIAS............................................................... 1089

DIETA MEDITERRÁNEA Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES.................1090

BUENA INFORMACIÓN A FAMILIARES Y CUIDADORES SOBRE DISFAGIA................................ 1091

NUTRICIÓN COMO PILAR BÁSICO DEL TRATAMIENTO DEL VIH.............................................. 1092

FRUTOS SECOS, SINÓNIMO DE BUENA SALUD...................................................................... 1093

AGUA: PILAR FUNDAMENTAL DE LA SALUD.......................................................................... 1094

EFECTOS DEL CHOCOLATE NEGRO SOBRE LA AGRESIÓN OXIDATIVA Y LA SALUD


CARDIOVASCULAR............................................................................................................... 1095

ALIMENTACIÓN ENTERAL UNA BUENA ALTERNATIVA........................................................... 1096

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1067


LA DIETA VEGETARIANA:EFECTOS SOBRE LA SALUD HUMANA.............................................. 1097

“EFECTOS DE LOS MACRONUTRIENTES EN LOS BIOMARCADORES HORMONALES”...............1098

BENEFICIOS DE LA LACTANCIA MATERNA PARA LA MADRE................................................... 1099

RELACIÓN ENTRE CONSUMO DE REFRESCOS Y OBESIDAD EN ADOLESCENTES.......................1100

EL GRAN RETO DE LOS PAÍSES DESARROLLADOS: LA OBESIDAD INFANTIL............................. 1101

IMPLICACIÓN DEL PACIENTE RENAL EN CONOCIMIENTOS Y DISMINUCIÓN DEL FÓSFORO EN SU


DIETA Y HEMODIÁLISIS........................................................................................................ 1102

PREVALENCIA DE SOBREPESO Y OBESIDAD EN NIÑOS ESPAÑOLES........................................ 1103

BENEFICIOS PARA LA SALUD DE LOS ALIMENTOS PICANTES.................................................. 1104

INTERACCION ENTRE NUTRICION Y EL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO................................. 1105

CUIDADOS DEL CATETER CENTRAL EN PACIENTES CON NUTRICIÓN PARENTERAL DOMICILIARIA:


INTERVENCIONES ENFERMERAS.......................................................................................... 1106

CONSEJO DIETÉTICO EN ATENCIÓN PRIMARIA..................................................................... 1107

DEFICIENCIA DE VITAMINA B1 EN LA ALIMENTACIÓN: BERIBERI........................................... 1108

DIETA MEDITERRÁNEA EN ADOLESCENTES: EDUCACIÓN EN EL AULA.................................... 1109

LACTANCIA MATERNA: IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN EN LA PRIMERA VISITA PUERPERAL


........................................................................................................................................... 1110

SALUD Y CREENCIAS SOBRE EL CONSUMO DE CAFEÍNA........................................................ 1111

EL FÓSFORO EN EL PACIENTE RENAL.................................................................................... 1112

BENEFICIOS DEL APORTE COMBINADO DE VITAMINAS C Y E EN SUJETOS CON REQUERIMIENTOS


ESPECÍFICOS DE ANTIOXIDANTES......................................................................................... 1113

SUPLEMENTO DE CALCIO DURANTE EL EMBARAZO.............................................................. 1114

LACTANCIA MATERNA EN ENFERMERÍA............................................................................... 1115

EPS SOBRE ALIMENTACION REALIZADO A UN GRUPO DE PERSONAS DE LA 3ª EDAD.............1116

INFLUENCIA DE LA DIETA MEDITERRANEA EN LA PREVENCION Y MEJORA DE LA DIABETES


MELLITUS TIPO II................................................................................................................. 1117

CUIDADOS DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON DISFAGIA..................................................... 1118

LA MALNUTRICIÓN EN EL PACIENTE RENAL CRÓNICO Y SU RELACIÓN CON LA


MORBIMORTALIDAD CARDIOVASCULAR: LA BIOIMPEDANCIA COMO PODEROSA HERRAMIENTA

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1068


DE PREVENCIÓN.................................................................................................................. 1119

INFLUENCIA DE EDUCACIÓN SANITARIA SOBRE ALIMENTACIÓN EN LA MUJER GESTANTE.....1120

TRASTORNOS SOCIO-ALIMENTARIOS POR LA ORTOREXIA.................................................... 1121

EL ÁCIDO ÚRICO PURO EN LAS LITIASIS RENALES................................................................. 1122

NUEVOS HÁBITOS PARA PALIAR EL SINDROME DEL COLON IRRITABLE.................................. 1123

DIABETES Y VEGETALES: ESENCIALES PARA EL TRATAMIENTO............................................... 1124

ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA EN EL NIÑO.................................................................. 1125

CALIDAD ALIMENTARIA EN PACIENTES INTOLERANTES A ALIMENTOS................................... 1126

LA ALIMENTACIÓN UN PILAR BÁSICO PARA EDUCAR............................................................ 1127

BENEFICIOS DE UNA ALIMENTACIÓN ADECUADA EN PACIENTES CON ALZHEIMER................1128

ASESORAMIENTO NUTRICIONAL DURANTE EL EMBARAZO................................................... 1129

EFECTIVIDAD DE LOS PROBIÓTICOS EN EL SÍNDROME DE INTESTINO IRRITABLE(SII)..............1130

LA LACTANCIA MATERNA COMO FACTOR PROTECTOR DEL SÍNDROME DE MUERTE SÚBITA DEL
LACTANTE........................................................................................................................... 1131

ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA EN EL NIÑO.................................................................. 1132

CONSECUENCIAS DE LA DIETA VEGETARIANA EN LA GESTACIÓN / LACTANCIA......................1133

EDUCACIÓN SANITARIA NUTRICIONAL A CUIDADORES Y PACIENTES CON DISFAGIA ............1134

DETECCIÓN Y CONCIENCIACIÓN DE LA OBESIDAD INFANTIL EN LA ESCUELA POR UN EQUIPO


MULTIDISCIPLINAR.............................................................................................................. 1135

EDUCACIÓN SANITARIA DE ENFERMERÍA SOBRE HÁBITOS SALUDABLES............................... 1136

BENEFICIOS DE ACEITE DE OLIVA EN LA POBLACIÓN ANCIANA............................................. 1137

NUTRICIÓN ENTERAL EN EL PACIENTE HOSPITALIZADO........................................................ 1138

LA MALNUTRICIÓN EN EL PACIENTE DIALIZADO................................................................... 1139

AUXILIARES DE ENFERMERIA, PREPARACIÓN NUTRICIONAL EN LA BIBERONERIA .................1140

COMO AFRONTAR PROBLEMAS NUTRICIONALES EN LOS ADOLESCENTES............................. 1141

LOS HÁBITOS ALIMENTARIOS DE LOS PADRES Y EL SOBREPESO DE LOS HIJOS....................... 1142

BENEFICIOS DEL CONSUMO DE VITAMINA C COMO MEDIDA PREVENTIVA DE ENFERMEDADES

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1069


........................................................................................................................................... 1143

ESTUDIO DE LOS BENEFICIOS PARA LA SALUD QUE USA LA PUBLICIDAD DE PRODUCTOS


FUNCIONALES..................................................................................................................... 1144

ESTUDIO CUALITATIVO DE LOS BENEFICIOS PARA LA SALUD DE PRODUCTOS FUNCIONALES EN


CUATRO REVISTAS ESPAÑOLAS............................................................................................ 1145

PREVALENCIA DE LA OBESIDAD INFANTIL EN ESPAÑA........................................................... 1146

EL PACIENTE CON OBESIDAD MÓRBIDA TRAS CIRUGÍA BARIÁTRICA..................................... 1147

TDAH ¿INFLUYE LA ALIMENTACION?.................................................................................... 1148

ESTUDIO DE LAS INTERVENCIONES FARMACÉUTICAS SOBRE PACIENTES CON SOPORTE


NUTRICIONAL EN UNA UNIDAD DE MEDICINA INTERNA....................................................... 1149

EFECTOS Y PROPIEDADES DEL BRÓCOLI PARA LA SALUD....................................................... 1150

ACTUACIÓN DEL AUXILIAR DE ENFERMERÍA: ALIMENTACIÓN ENTERAL................................ 1151

INFLUENCIA DEL ENTORNO FAMILIAR EN EL DESARROLLO DEL SOBREPESO Y OBESIDAD


INFANTIL EN VALVERDE DE LEGANÉS.................................................................................... 1152

OMEGA 3 Y SUS BENEFICIOS PARA LA SALUD CARDIOVASCULAR.......................................... 1153

EL TCAE EN PREVENCION DE LA OBESIDAD........................................................................... 1154

VARIACIÓN EN LOS PERFILES INMUNOLÓGICOS, CARDIOVASCULARES Y METABÓLICOS EN


ADULTOS ANCIANOS CON OBESIDAD TRAS LA SUSTITUCIÓN DE ACEITES VEGETALES POR ACEITE
DE OLIVA VIRGEN EXTRA..................................................................................................... 1155

LA LACTANCIA EN EL ÁMBITO LABORAL............................................................................... 1156

“ENFERMEDAD Y HABITOS ALIMENTICIOS EN LA EDAD ANCIANA”....................................... 1157

ADAPTACION FAMILIAR Y APOYO EMOCIONAL EN EL CUIDADO DE NIÑOS GASTROSTOMIZADOS


........................................................................................................................................... 1158

NUTRICIÓN ENTERAL........................................................................................................... 1159

ENFERMERÍA EN CONSULTA DE LACTANCIA MATERNA DEL HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO


VIRGEN DE LA ARRIXACA DE MURCIA.................................................................................. 1160

VALORACIÓN NUTRICIONAL EN PACIENTES CON ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA (ERC) .........1161

INCREMENTO EN LA PÉRDIDA DE PESO EN DIETAS RICAS EN CALCIO Y PRODUCTOS LÁCTEOS.


........................................................................................................................................... 1162

PAPEL DE ENFERMERÍA ANTE LA EDUCACIÓN Y MODIFICACIÓN DE LOS ESTILOS DE VIDA EN


ADULTOS CON HIPERTENSIÓN Y OBESIDAD.......................................................................... 1163

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1070


LA MALNUTRICIÓN EN PACIENTES SOMETIDOS A HEMODIALISIS......................................... 1164

LA NUTRICION ENTERAL DOMICILIARIA EN EL ENFERMO TERMINAL.................................... 1165

LA NUTRICIÓN COMO ESTRATEGIA TERAPÉUTICA EN FIBROMIALGIA................................... 1166

DIETA VEGETARIANA Y EMBARAZO...................................................................................... 1167

ALIMENTACIÓN Y EJERCICIO FÍSICO EN PERSONAS CON DIABETES MELLITUS TIPO II .............1168

OBESIDAD INFANTIL: CONCEPTO, ETIOLOGÍA Y HÁBITOS CONDUCTUALES............................ 1169

ORTOREXIA EN ESTUDIANTES MADRILEÑOS: AUTOCONCEPTO FÍSICO E INFLUENCIA DEL


MODELO ESTÉTICO CORPORAL............................................................................................ 1170

ADHERENCIA A LA DIETA SIN GLUTEN Y ENFERMERÍA.......................................................... 1171

USO DE SUPLEMENTOS NUTRICIONALES EN ATENCION PRIMARIA PARA LA PREVENCION DE LA


MIGRAÑA........................................................................................................................... 1172

TRATAMIENTO FITOTERAPICO DEL PACIENTE CON HIPERPLASIA BENIGNA DE PROSTATA EN


ATENCION PRIMARIA.......................................................................................................... 1173

EVALUACIÓN DEL RIESGO NUTRICIONAL DE PACIENTES INGRESADOS EN UN CENTRO


SOCIOSANITARIO................................................................................................................. 1174

CUIDADOS DE ENFERMERÍA ASOCIADOS AL PACIENTE PORTADOR DE GASTROSTOMÍA


ENDOSCÓPICA PERCUTÁNEA............................................................................................... 1175

SUPLEMENTOS NUTRICIONALES: ¿SON EFICACES EN EL TRATAMIENTO Y PREVENCIÓN DE LAS


UPP?................................................................................................................................... 1176

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1071


OBESIDAD EN ADOLESCENTES

CARMEN MARÍA LÓPEZ PARRA (DUE)


AGUEDA BELÉN PARRA CARRILLO (DUE)
ANA BELÉN SANCHEZ GIMENEZ (DUE)

Introducción:La obesidad es un problema global que poco a poco va dañando a muchos países sobre todo en el área
metropolitana. La aparición de casos nuevos va creciendo a un ritmo alarmante. Los adolescentes con sobrepeso y
obesidad tienden a seguir siendo así en la madurez y por tanto presentan más posibilidad de sufrir patologías a edades
prematuras.Objetivo:Conocer los hábitos dietéticos de los adolescentes de un instituto público.Metodología:Para la
muestra se ha utilizado un estudio descriptivo transversal fue realizado en un instituto de educación secundaria en el
queparticiparon 40 alumnos con una edad 14 años. De los cuales son 17 hombres y 23 mujeres. Este estudio se llevó a
cabo durante 1 mes mediante un cuestionario de alimentación.Resultados:De los 40 participantes el 77 % lleva una dieta
poco saludable compuesta principalmente por grasas y fritos y donde apenas hay un consumo saludable de fruta fresca y
verdura. El 23% restante si tiene una dieta sana y equilibrada.Conclusiones:La causa fundamental de que haya un
sobrepeso y obesidad en la adolescencia es por el desequilibrio entre la ingesta calórica y el gasto calórico. Y todo esto es
atribuible a varios factores:- Hay un cambio dietético mundial hacia un aumento de la ingesta de alimentos hipercalóricos
con abundantes grasas y azucares.- La tendencia a la disminución de la actividad física debido al aumento de la naturaleza
sedentaria de muchas actividades recreativas, al cambio del modo de transporte y a la creciente urbanización..

PALABRAS CLAVE: OBESIDAD, ADOLESCENTES, HÁBITOS DIETÉTICOS, ALIMENTACIÓN..

IDP13

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1072


ADHERENCIA A LA DIETA MEDITERRÁNEA EN UNA POBLACIÓN
ADOLESCENTE
CARMEN MARÍA LÓPEZ PARRA (DUE)
AGUEDA BELÉN PARRA CARRILLO (DUE)
ANA BELÉN SANCHEZ GIMENEZ (DUE)

INTRODUCCIÓN La modernización de la sociedad conlleva una serie de cambios culturales y/o sociológicos que afectan
inevitablemente a los hábitos y preferencias alimentarías. Cada vez se dedica menos tiempo a la compra de alimentos y
elaboración de las comidas, con una alternativa evidente: alimentos procesados "fáciles de preparar y rápidos de consumir"
que, generalmente, implican un consumo excesivo de alimentos de origen animal, especialmente de carnes y derivados, y
de azúcares refinados, con el consecuente incremento de grasas saturadas y colesterol en la dieta.Objetivo general-
Determinar mediante el índice KIDMED la adherencia a la dieta mediterránea de un grupo de adolescentes entre 13-14
años de la población de Baza.Metodología:-Estudio descriptivo transversal. La población diana estará formada por una
muestra de 100 adolescentes sanos que cursan E.S.O . Ingresaron al estudio escolares de ambos sexos de 13-14 años de
edad, sin enfermedad manifiesta ni indicación medicamentosa al momento del estudio. Valoramos aplicando el Test de
Adhesión a la Dieta Mediterránea KIDMED.ResultadosEl 6,7% de los alumnos de ESO tenían un índice KIDMED bajo, el
50,4% medio y el 42,9% alto, sin que existieran diferencias significativas entre ambos sexos. Conclusiones. Las normas
dietéticas aplicables a estos adolescentes consistirían en incrementar el consumo de frutas, verduras y hortalizas, frutos
secos, pastas y arroz, yogures y quesos, legumbres y pescados, así como disminuir la ingesta de bollería industrial y dulces
y la frecuentación de hamburgueserías; Sería conveniente desarrollar programas de educación nutricional durante la
enseñanza obligatoria..

PALABRAS CLAVE: DIETA MEDITERRÁNEA, ÍNDICE KIDMED, ADOLESCENCIA, ALIMENTOS.

IDP14

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1073


GASTROSTOMÍA ENDOSCÓPICA PERCUTÁNEA (PEG) COMO
HERRAMIENTA DE NUTRICIÓN EN EL PACIENTE CON ESCLEROSIS
LATERAL AMIOTRÓFICA (ELA)
MANUEL MORENO RODRIGUEZ (ENFERMERO)
CRISTINA GINÉS VEGA (HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFIA/ ENFERMERA)
PURIFICACION GIL MORALES (HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFIA/
ENFERMERA)

ObjetivoDar a conocer a familiares y cuidadores de pacientes con ELA, la existencia de la PEG como alternativa válida a
la Sonda Nasogástrica (SNG), para la alimentación del paciente, informándoles de los beneficios de la PEG VS SNG, las
características y cuidados que requiere, así como las posibles complicaciones que se pueden presentar durante su uso.
Desarrollo del temaLa ELA es una enfermedad neuromuscular, en la que las neuronas que controlan los movimientos
musculares voluntarios (motoneuronas), van perdiendo su funcionalidad de forma gradual hasta que se atrofian por
completo. Es una enfermedad de origen desconocido que estadísticamente afecta más a personas entre 40-70 años. Dicha
pérdida de la capacidad muscular afecta a la capacidad deglutoria, produciendo en muchos casos una disfagia funcional
severa que requiere la alimentación del paciente por sonda. Una alternativa válida y con un menor riesgo de producir
determinadas complicaciones sería la colocación de la PEG en lugar de la clásica SNG, disminuyendo el riesgo de
neumonía por broncoaspiración. . Se ha realizado una revisión bibliográfica crítica de bases de datos tales como SCIELO,
DIALNET, COCHRAINE, y documentos científicos de la Sociedad Española de Nutrición.ConclusiónLa PEG es una
alternativa válida para la alimentación de pacientes con ELA, que previo entrenamiento y formación a los cuidadores del
enfermo les permite una autonomía mayor que la SNG. De la misma forma evita complicaciones que habitualmente se
presentan con la SNG y que favorecen la calidad de vida del paciente..

PALABRAS CLAVE: NUTRICIÓN, PEG, ELA, SONDA.

IDP29

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1074


CUIDADOS DE ENFERMERÍA ANTE LOS TRASTORNOS ALIMENTARIOS EN
ADOLESCENTES
ANTONIO SÁNCHEZ GARCÍA (EMPLEADO PÚBLICO, ALMERÍA, ENFERMERO)
LAURA ALONSO LÓPEZ (ALMERÍA, HOSPITAL TORRECÁRDENAS, DUE)
NOELIA BARRERA ALARCÓN (ALMERÍA, SERVICIO ANDALUZ DE SALUD, DUE)

INTRODUCCIÓNEl conjunto de enfermedades psiquiátricas denominado como Trastornos del Comportamiento


Alimentario, se caracterizan por tener alterado el patrón de ingesta y/o conducta de control sobre el peso corporal.
Fundamentalmente son conocidas la Anorexia Nerviosa y la Bulimia Nerviosa.OBJETIVOIdentificar las intervenciones
enfermeras dentro del equipo multidisciplinar para el tratamiento de adolescentes con trastornos
alimentarios.METODOLOGÍASe realizó una revisión teórica en las bases de datos: Scielo, Dialnet y Pubmed. Se han
seleccionado artículos y revisiones de guías clínicas publicadas desde 2009 a 2014 utilizando como descriptores trastorno
alimentario, adolescencia, bulimia y anorexia.RESULTADOS Muchos estudios basan el tratamiento en la actuación sobre
los ámbitos: psiquiátrico, psicológico, educativo, familiar y ambiental; tomando importancia el papel de la enfermería que
consiste, principalmente, en trabajar en equipo y aplicar un plan de cuidados realista, reconociendo y elogiando los logros
alcanzados y el esfuerzo realizado, estimulando la libre expresión de sentimientos y temores, manteniendo una actitud
imparcial, y dejar claro que lo que se rechaza es la conducta y no a la persona.La buena coordinación del equipo
multidisciplinar y el papel de enfermería puede dar lugar al logro de la confianza del adolescente para el inicio de la
rehabilitación.CONCLUSIÓNAlteraciones psicológicas de base como la depresión, baja autoestima, estrés y altos niveles
de auto exigencia pueden dar lugar a trastornos en la alimentación. La presencia de una enfermera para dar una correcta
Educación en Salud a los jóvenes es esencial para la prevención de estas enfermedades.La capacidad asertiva del personal
de enfermería puede ayudar al adolescente a sentirse comprendido y poder ayudarle para el tratamiento de trastornos
alimentarios.Éstos son la mejor forma de convencer y comenzar a negociar con el adolescente para del inicio de la
rehabilitación..

PALABRAS CLAVE: TRASTORNO ALIMENTARIO, ADOLESCENCIA, EDUCACIÓN SANITARIA, CONDUCTA.

IDP38

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1075


LACTANCIA MATERNA
MARINA ROMERO RODRÍGUEZ (C.S. COVADONGA (TORRELAVEGA) D.U.E)
MARTA APARICIO LÓPEZ (HOSPITAL CAN MISSES (IBIZA) D.U.E)
CRISTINA BELMONTE MORALES (STEPPING HILL HOSPITAL (REINO UNIDO) D.U.E)

OBJETIVOS:El objetivo de esta revisión es mostrar una serie de recomendaciones básicas sobre la lactancia materna,
cómo controlar que funcione correctamente y los factores de riesgo al alta hospitalaria.DESARROLLO DEL TEMA:El
alta hospitalaria después del parto es un momento importante. Las recomendaciones al alta, deben comprender la forma de
continuar con la lactancia y la manera de controlar la ingesta.Para ello, se ha realizado una revisión bibliográfica mediante
la búsqueda de artículos científicos en distintas bases de datos: Pubmed, Scielo, Biblioteca CoChrane y algunas páginas de
interés científico, como la página web de la IHAN ( Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la
Lactancia) y de la Junta de Andalucía. En la revisión, se ha empleado el descriptor "lactancia materna", se han incluido
tanto artículos originales como revisiones, de alcance nacional e internacional y se han seleccionado trabajos publicados
entre 2004 y 2015. Hemos obtenido un total de 134 resultados, de los cuales seleccionamos 12 por ajustarse a nuestro tema
de estudio.Tras la búsqueda bibliográfica, hemos elaborado una tabla destacando una serie de recomendaciones básicas
sobre la lactancia materna, cómo controlar que funciona correctamente y los factores de riesgo al alta
hospitalaria.DISCUSIÓN/CONCLUSIONESEn el momento del alta deben repetirse de forma individualizada las
instrucciones básicas para continuar con la lactancia materna.Puede ofrecerse información por escrito, pero no sustituye a
la información oral e individualizada a la madre.Si en el momento del alta no se han detectado problemas con la lactancia
y existen signos en la madre (nota cambios en el pecho) o en el bebé (cambios en su comportamiento al mamar, aumento
de la frecuencia de micciones y deposiciones) de inicio de subida de leche, los consejos al alta deben comprender la forma
de continuar con la lactancia y la manera de controlar la ingesta..

PALABRAS CLAVE: LACTANCIA MATERNA, RECOMENDACIONES, FACTORES DE RIESGO, ALTA HOSPITALARIA.

IDP56

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1076


ATENCIÓN DEL PACIENTE CON DISFAGIA OROFARÍNGEA.
OLIVER CHUMILLAS CUESTA (HOSPITAL GENERAL DE TOMELLOSO.)
SILVIA GONZÁLEZ CASTILLO (DISTRITO SANITARIO CÓRDOBA SUR.)
RAQUEL ROLDÁN ROLDÁN (COMPLEJO HOSPITALARIO GRANADA)

Mediante esta revisión bibliográfica queremos analizar la disfagia orofaríngea y el abordaje de ella a través del equipo
multidisciplinar. Para ello se realizó una búsqueda en las bases de datos de Scielo, Cuiden, Dialnet y Enfispo (2004-2015)
con el descriptor: [atención y disfagia y orofaríngea].La disfagia orofaríngea comprende las variaciones de la deglución de
origen oral, faríngeo, laríngeo y del esfínter esofágico superior y supone casi el 80% de las disfagias prescritas. Puede estar
ocasionada por otras enfermedades como son las neurológicas, neuromusculares, traumatismos o procedimientos
quirúrgicos de la cavidad oral o garganta o formar parte del procedimiento de envejecimiento, ya que aumentan el número
de enfermedades que la provocan.La dificultad para tragar hace que la ingesta de líquidos y alimentos por vía oral no sea
suficiente, lo que provoca en los pacientes desnutrición y deshidratación, por ello la atención nutricional es imprescindible
para prevenir esos efectos y sus complicaciones y disminuir los riesgos por aspiración. Hay que hacer rehabilitación de la
deglución si es motora o mixta para restituir la ingesta de alimentos de forma normal y sin peligro. Los resultados
obtenidos muestran que para un correcto manejo de la disfagia se requiere de un equipo multidisciplinar y que éste esté
bien comunicado y coordinado. Los profesionales deben favorecer la deglución, eliminar o reducir el riesgo de aspiración,
mantener una nutrición adecuada mediante un tratamiento nutricional individualizado y adaptado, utilizando la nutrición
enteral como única vía de alimentación o alterna con la oral en caso de no cubrir los requerimientos nutricionales, educar a
los familiares, registrar y comunicar la presencia de tos, vómito, asfixia o dificultades para deglutir. Podemos concluir que
la disfagia orofaríngea compromete la seguridad del paciente y es muy importante determinar la alimentación que resulte
más eficaz para cubrir las necesidades nutricionales..

PALABRAS CLAVE: DISFAGIA, PACIENTE, OROFARÍNGEA, ATENCIÓN, NUTRICIÓN..

IDP68

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1077


DIETA ADECUADA: FACTOR CLAVE EN EL MANTENIMIENTO DE LA MASA
ÓSEA
ANA ISABEL CARMENA HERNÁNDEZ (ENFERMERA EN HOSPITAL DE
TORRECARDENAS DE ALMERÍA)
MARIA DEL ROCIO JIMENEZ CARABIAS (ENFERMERA SACYL COMPLEJO
ASISTENCIAL SALAMANCA)
ANA VIDAL SALCEDO (ENFERMERA EN HOSPITAL DE TORRECARDENAS DE
ALMERIA)

Introducción. La osteoporosis es una enfermedad sistémica caracterizada por una disminución de la masa ósea y un
deterioro de la arquitectura microscópica del hueso, que lleva a un incremento de su fragilidad y al aumento del riesgo de
fracturas.Objetivos. Analizar de la importancia de una dieta adecuada en la prevención y tratamiento de la osteoporosis y
aportar una lista clara y concisa de los nutrietes que favorecen el mantenimiento de la masa ósea.Metodología.Se ha
realizado una revisión bibliográfica y sistemática de artículos científicos encontrados en diferentes buscadores: Cochrane-
Plus, Pubmed, Cuiden, Medline.Criterios de inclusión:- Idioma; español e ingles- Búsqueda
realizada en junio de 2015- Años de búsqueda (2001-2015)- Palabras claves utilizadas: nutrición, osteoporosis.
Resultados.Uno de los nutrientes que favorecen al mantenimiento de una buena masa ósea es el calcio, la vitamina D, el
fósforo y proteínas.El calcio favorece a alcanzar el máximo nivel de masa ósea, disminuyendo el riesgo de presentar
osteoporosis.La vitamina D, favorece a la absorción de cálcio a nivel intestinal y a la deposición de minerales en el hueso.
Una ingesta superior a 45g/día de proteínas nos permite adquirir el pico de masa ósea en la adolescencia pero sin
excedernos, ya que si ingerimos cantidades elevadas de proteínas puede provocar una reducción de la masa ósea.Se
recomienda una ingesta de fósforo de 700-800 mg/día en adultos y 1200 mg en adolescentes.Sin embargo existen unos
nutrientes que pueden llegar a reducir la densidad ósea, entre ellos podemos citar un consumo diario mayor a 30 gramos y
consumo diario moderado de cafeína.Conclusiones.La nutrición es muy esencial en la prevención y tratamiento de la
osteoporosis, por ello radica de gran importancia el conocimiento sobre los nutrientes que son necesarios y los debemos de
evitar para intentar mantener una adecuada salud ósea..

PALABRAS CLAVE: OSTEOPOROSIS, DIETA, MASA ÓSEA, PREVENCIÓN, TRATAMIENTO..

IDP82

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1078


BENEFICIOS DE LA DIETA MACROBIÓTICA.
ANA ISABEL CARMENA HERNANDEZ (ENFERMERA EN HOSPITAL DE
TORRECARDENAS DE ALMERÍA)
ANA VIDAL SALCEDO (ENFERMERA EN HOSPITAL DE TORRECARDENAS DE
ALMERÍA)
MARIA DEL ROCIO JIMENEZ CARABIAS (ENFERMERA SACYL COMPLEJO
ASISTENCIAL SALAMANCA)

Introducción.El estilo de vida occidental se caracteriza por una actividad física reducida y una dieta rica en grasas, hidratos
de carbono refinados y proteínas de origen animal y se asocia a un exceso de peso, resistencia a la insulina y elevados
niveles plasmáticos de factores de crecimiento y hormonas sexuales. La mayoría de estos factores están relacionados con
el riesgo de cáncer de mama y de recaídas. Objetivos: Analizar los beneficios de la dieta macrobiótica para el
organismo.Metodología.Se ha realizado una revisión bibliográfica y sistemática de artículos científicos encontrados en
diferentes buscadores: Cochrane- Plus, Pubmed, Cuiden, Medline.Criterios de inclusión:- Idioma; español
e ingles- Búsqueda realizada en junio de 2015- Años de
búsqueda (2000-2015)- Palabras claves utilizadas: dieta macrobiótica, cáncer, salud. Resultados.Ensayos
recientes han demostrado que la dieta macrobiótica modifica favorablemente el desequilibrio metabólico y endocrino y
que ésta junto con otros estilos de vida saludables, como el énfasis de la actividad física, evitar la exposición a los
pesticidas u otros productos químicos, la reducción del estrés y una motivada participación del paciente pueden llegar a
mejorar los efectos secundarios de los tratamientos de la quimioterapia. Conclusiones.El simple hecho de eliminar
productos refinados de nuestro consumo, carne, embutidos, dulces industriales… se convierte en un tipo de dieta sana.
Pero sin embargo su aportación a la salud se vuelve controvertida a medida que se va haciendo más restrictiva. Eliminar
alimentos y reducir el consumo de agua puede producir carencias de B12, A, C, D, Ca, Mg, Fe, Rivoflavina, proteínas, Ac.
Grasos Omega 3 e incluso problemas renales por falta de liquidos. Es importante adecuar la dieta macrobiótica según su
grado de restricción al periodo de tiempo que se llevará a cabo y a las características del propio paciente. Además se
deberá de realizar bajo supervisión y control analítico..

PALABRAS CLAVE: DIETA MACROBIÓTICA, SEGURIDAD, ESTILO DE VIDA, PREVENCIÓN DEL CÁNCER.

IDP83

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1079


EL YODO EN LA DIETA COMO FACTOR PREVENTIVO DE ENFERMEDADES
EVA MARÍA BARCO IMBERNON (ENFERMERA EN CENTRO DE SALUD DE VERA
(ALMERÍA))
ANA ISABEL CARMENA HERNANDEZ (ENFERMERA EN HOSPITAL DE
TORRECARDENAS DE ALMERÍA)
ANA VIDAL SALCEDO (ENFERMERA EN HOSPITAL DE TORRECARDENAS DE
ALMERIA)

Introducción.Para conseguir un buen metabolismo y un correcto funcionamiento del organismo es necesario tener una
correcta cantidad de yodo, este mineral lo podemos adquirir introduciendo algunos alimentos en nuestra dieta.Desde 1990
en la Cumbre Mundial de Naciones Unidas se estableció resolver la problemática de la carencia de yodo a nivel mundial,
mediante programas de yodación universal de la sal. Fue revaluado en el 2013 llegando a conseguir que 111 países
presentasen una ingesta suficiente de yodo, obteniendo unos resultados del 70% aproximadamente de todos los hogares en
el mundo tienen acceso a la sal yodada.Objetivos. Analizar la importancia del yodo para nuestro organismo y proporcionar
una lista de alimentos ricos en este mineral.Metodología.Se ha realizado una revisión bibliográfica y sistemática de
artículos científicos encontrados en diferentes buscadores: Cochrane- Plus, Pubmed, Cuiden, Medline.Criterios de
inclusión:- Idioma; español e ingles- Búsqueda realizada en junio de 2015-
Años de búsqueda (2011-2015)- Palabras claves utilizadas: yodo, dieta,
enfermedades.Resultados.El yodo es necesario para fabricar hormonas tiroideas, imprescindible para obtener un adecuado
desarrollo del sistema óseo y del sistema nervioso durante el embarazo y en la lactancia, por este motivo existe una
necesidad especial en los niños y en las mujeres embarazadas.La deficiencia de yodo provoca una serie de enfermedades,
como el bocio, deficiencias intelectuales, retraso del crecimiento, hipotiroidismo, el aumento de la probabilidad de aborto,
prematuridad y de mortalidad infantil.Entre los alimentos ricos en yodo están: la sal yodada, los maríscos frescos,
pescados frescos marino, productos lácteos, huevos, carnes y derivados de la soja.Conclusiones.La mejor manera de
obtener los requerimientos diarios de vitaminas esenciales es consumir una dieta equilibrada, teniendo en cuenta que los
niños, las mujeres embarazadas y las que se encuentran durante la etapa de lactancia requieren una ingesta superior de
yodo..

PALABRAS CLAVE: YODO, REQUERIMIENTO, EMBARAZO, LACTANCIA, DEFICIENCIA, ALTERACIONES.

IDP84

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1080


ALIMENTACIÓN EN LOS ESCOLARES Y SUS FAMILIAS
MARIA DEL MAR DIAZ ORTEGA (DUE)
LUCIA ZUÑIGA ESTEVEZ (DUE)
LAURA LIÑAN URBANO (DUE)

Resumen La obesidad infantil se considera uno de los problemas de salud pública más graves del siglo XXI. Afecta a
múltiples países sobre todos aquellos con bajos o medianos ingresos. Aumentando su prevalencia a un ritmo alarmante.
OBJETIVO Conocer los hábitos de alimentación de los niños de 6 años de un colegio público a través de sus padres y/o
abuelos, y dar a conocer los beneficios de la alimentación equilibrada, actividad física y como modificando nuestros
hábitos desde la infancia podemos disminuir la obesidad. METODOLOGIA Se citó a los padres o abuelos de los
alumnos, para una charla informativa, al inicio de la charla se les pasó un cuestionario con preguntas abiertas para conocer
los hábitos alimentarios y las enfermedades de nuestros participantes. RESULTADOS De los 32 participantes que acuden
a nuestra charla el 62,5 eran mujeres y el 37.5 restante eran hombres, las edades estaban comprendidas entre los 28 y los
79 años, y cuyo IMC ronda en torno a los 30 puntos, lo que indica una obesidad grado I. El 81% de los participantes lleva
una dieta poco saludable, compuesta principalmente por fritos y grasas saturadas, y en las que las frutas y verduras son
escasas. Solamente un 12% no tiene una vida sedentaria, frente al 88% que no realiza ningún deporte, ni siquiera caminan
30 minutos al día. Las principales enfermedades que encontramos en este grupo son HTA y diabetes. CONCLUSIONES
Un desequilibrio entre la ingesta calórica y el gasto calórico se considera la causa fundamental del sobrepeso y la obesidad.
Existen varios factores a los que se le puede atribuir el aumento del sobrepeso y la obesidad infantil, tales como: -
Un aumento en la ingesta de alimentos hipercalóricos, ricos en grasas y azucares, pero
con escasos nutrientes tales como vitaminas, minerales saludables. - Un aumento del sedentarismo y disminución de la
actividad física, junto con el cambio en los modos de transporte y la creciente urbanización..

PALABRAS CLAVE: SOBREPESO, OBESIDAD, EDUCACIÓN SANITARIA, PREVENCIÓN PRIMARIA.

IDP101

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1081


BULIMIA EN LA ADOLESCENCIA
PILAR BUENO ALARCÓN (ESTUDIANTE, UNIVERSIDAD DE ALMERÍA)
NOELIA BARRERA ALARCÓN (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD, ALMERÍA, DUE)
LAURA ALONSO LÓPEZ (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD/ ALMERÍA/ DUE)

INTRODUCCIÓNLa bulimia o bulimia nerviosa es un trastorno alimentario y psicológico caracterizado por conductas en
las cuáles el individuo se aleja de las formas de alimentación saludables consumiendo comida en exceso en un periodos de
tiempo cortos para eliminarlo a través del vómito o laxantes. Los adolescentes son la población más vulnerable debido al
proceso de desarrollo y a la falta de valores.OBJETIVOIdentificar e informar a los adolescentes de los factores de riesgo
que alteran su imagen corporal llevándoles a sufrir trastornos en la conducta alimentaria.METODOLOGÍASe realizó una
búsqueda bibliográfica en la base de datos Dialnet, Pubmed, Cochrane Plus y Cuiden priorizando la revisión en estudios
llevados a cabo en el ámbito nacional. Se utilizó como descriptores bulimia, adolescencia y trastorno mental seleccionando
artículos durante el período comprendido entre 2005 y 2013.RESULTADOSEl 95% de los adolescentes que sufren éste
problema son mujeres entre 13 y 20 años de edad. En el 78% de los casos el nivel socio-económico es medio-alto. La
etiología de éste trastorno es muy compleja y no está totalmente definida. Hay una serie de factores de riesgo como son la
baja autoestima, padres sobreprotectores, presión de la sociedad sobre la mujer, ser perfeccionista, no saber comunicar
emociones negativas que llevan a los adolescentes a estos TCA.CONCLUSIONESLos profesionales sanitarios tenemos
que ayudar a los adolescentes a no dejarse guiar por unos estándares de moda no realistas. El manejo terapéutico debe ir
encaminado a proveer guías de nutrición, con programas para prevenir dietas inadecuadas, aumento de autoestima y
relaciones interpersonales. Éste desorden alimentario es una consecuencia de los cánones de belleza que muestra nuestra
sociedad donde se desacredita a las personas objetivando su cuerpo. Cuanto antes se diagnostique la bulimia en la
adolescencia más fácil es su curación..

PALABRAS CLAVE: BULIMIA, TRASTORNO ALIMENTARIO, EDUCACIÓN SANITARIA, ADOLESCENCIA.

IDP103

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1082


SIDA: IMPORTANCIA DE LA NUTRICIÓN EN EL TRANSCURSO DE LA
ENFERMEDAD
SANDRA MARTÍN FLORES (CENTRO DE ATENCIÓN PRIMARIA DE CUEVAS DEL
ALMANZORA)
ANA VIDAL SALCEDO (ENFERMERA EN HOSPITAL DE TORRECARDENAS DE
ALMERÍA)
ANA ISABEL CARMENA HERNANDEZ (ENFERMERA EN HOSPITAL DE
TORRECARDENAS DE ALMERIA)

Introducción.Los pacientes con SIDA necesitan un estado nutricional adecuado, integral e individualizado desde las etapas
tempranas de la enfermedad hasta el fin de la misma. Varios estudios han demostrado que un buen estado nutricional en
estos pacientes mejora su calidad de vida e incluso llegan a endentecer el desarrollo de la enfermedad. Objetivos: Analizar
el papel fundamental que tiene una nutrición adecuada en los pacientes portadores de VIH.Metodología.Se ha realizado
una revisión bibliográfica y sistemática de artículos científicos encontrados en diferentes buscadores: Cochrane- Plus,
Pubmed, Cuiden, Medline.Criterios de inclusión:- Idioma; español e ingles- Búsqueda
realizada en junio de 2015- Años de búsqueda (2000-2015)- Palabras claves utilizadas: Sida, nutrición,
pronóstico.Resultados.Es de gran importancia impartir educación nutricional a este tipo de colectivo, abarcando varias
áreas. Es fundamental tener los principios nutricionales dentro de unos niveles aceptables. Si
fuese necesario, los pacientes han de tomar complementos vitamínicos y minerales.Debemos de crear para ellos un plan
nutricional, especificando qué, cuánto, cómo y cuándo comer; los aspectos de seguridad respecto al almacenamiento,
preparación de los alimentos e incluso las comidas que se disfruten fuera de casa.También debemos tratar y solucionar,
dentro de lo posible, los síntomas relacionados con la nutrición en los pacientes con VIH, como son la inapetencia,
saciedad temprana, náuseas, vómitos, diarrea, intolerancia alimentaria, úlceras bucales y disfagia.Conclusiones.Un buen
estado nutricional en los pacientes infectados por VIH permite sobrellevar mejor los diferentes estadios de la enfermedad.
El VIH todavía no posee un tratamiento curativo por lo que debemos de aferrarnos al tratamiento preventivo o
enlentecedor de su desarrollo..

PALABRAS CLAVE: ESTADO NUTRICIONAL, VIH, TRATAMIENTO PREVENTIVO, CALIDAD DE VIDA..

IDP135

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1083


PROS Y CONTRAS DE LA GASTROSTOMÍA ENDOSCÓPICA PERCUTÁNEA
ALMUDENA CAYUELA GUTIERREZ (UCI / HOSPITAL STA LUCIA /DUE)
DANIEL NICOLAS GUTIERREZ (UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS DEL HOSPITAL
SANTA LUCÍA, DIPLOMADOS UNIVERSTARIOS EN ENFERMERÍA)
MARIA DEL CARMEN CASTILLA LOPEZ (UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS DEL
HOSPITAL SANTA LUCÍA, DIPLOMADOS UNIVERSTARIOS EN ENFERMERÍA)
ANA MARTINEZ ROS (UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS DEL HOSPITAL SANTA
LUCÍA, DIPLOMADOS UNIVERSTARIOS EN ENFERMERÍA)
ISABEL MARIA LOPEZ MORATA (UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS DEL
HOSPITAL SANTA LUCÍA, DIPLOMADOS UNIVERSTARIOS EN ENFERMERÍA)
MARIA JOSE PEREZ DE HARO (UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS DEL HOSPITAL
SANTA LUCÍA, DIPLOMADOS UNIVERSTARIOS EN ENFERMERÍA)
ROSANA NAVARRO GARCIA (UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS DEL HOSPITAL
SANTA LUCÍA, DIPLOMADOS UNIVERSTARIOS EN ENFERMERÍA)
JUAN PEDRO PEREZ DE HARO (UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS DEL HOSPITAL
SANTA LUCÍA, DIPLOMADOS UNIVERSTARIOS EN ENFERMERÍA)

Objetivo:Reunir los criterios de inclusión para la colocación de una PEG así como las contraindicaciones de la misma.
Metodología:Se realizó una revisión bibliográfica sistemática en base de datos online tales como Pubmed , Index , Dialnet
o Cochrane , usando los siguientes descriptores de la salud: usos terapeúticos, gastrostomía, nutrición enteral. Se han
revisado un total de de veinte artículos de los últimos diez años de los cuales se han seleccionado siete.Desarrollo del
tema:Qué es:La gastrostomía percutánea endoscópica (P.E.G.) es un tubo de silicona que se introduce a través de un
orificio, estoma, practicado en la pared abdominal que comunica directamente en el estómago por ser una técnica sencilla
y económica y con una mortalidad inferior al 1% es la técnica de elección para la administración de la NE puesto que el
progresivo envejecimiento de la población, el creciente número de pacientes institucionalizados u hospitalizados de edad
avanzada y el mantenimiento de un correcto estado nutricional requiere, en situaciones especiales, el uso de sondas de
alimentación. La implantación de una sonda de alimentación, mediante una gastrostomía endoscópica percutánea (PEG)
cada vez es más común. Por paciente diana entendemos aquel que cumple 3 ó más de los siguientes criterios: ? Edad
superior a 75 años. ? Presencia de pluripatología relevante. ? Su enfermedad principal tiene carácter invalidante (deterioro
funcional). ? Existe patología mental acompañante o predominante? Hay problemática social en relación a su estado de
salud. La elección:dependerá de la situación clínica del paciente, del tiempo de administración previsto(> 4-6 sem.), del
pronóstico de vida y de la presencia de reflujo gastroesofágico y riesgo de aspiración (pre pilórica) ) Las
contraindicaciones:ascitis masiva, alteraciones de la coagulación, diálisis peritoneal, hipertensión portal, patología gástrica
activa, obesidad mórbida, gastrectomía total previa, sepsias e infección de la pared anterior abdominal, estenosis esofágica
o gástrica, existencia de shunt ventrículo-peritoneal y supervivencia inferior a 2 meses. Las ventajas :ser más cómoda,
más estética, mejor tolerancia al estar oculta, facilita movilización activa del paciente, evita lesiones nasales (úlceras,
necrosis) e irritaciones faríngea y esofágica A diferencia de la SNG es más cara, pero, es más cómoda para el paciente,
movilidad, no se tapona la vías aéreas (fosa nasal), mayor dificultad para salirse y se permite la ingesta oral de alimentos,
satisfaciendo así el placer del gusto en el paladar Resultados:• Las ventajas de la PEG frente a la SNG son evidentes en los
pacientes diana.

PALABRAS CLAVE: DISFAGIA, P.E.G, NUTRICIÓN ENTERAL, ESTADO NUTRICIONAL..

IDP148

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1084


HÁBITOS SALUDABLES RESPECTO A LA EXPOSICIÓN SOLAR.
ROSEL MARTINEZ FERREIRO (ENFERMERA EN HOSPITAL DE ÚBEDA)
ANA VIDAL SALCEDO (ENFERMERA EN HOSPITAL DE TORRECARDENAS DE
ALMERIA)
ANA ISABEL CARMENA HERNÁNDEZ (ENFERMERA EN HOSPITAL DE
TORRECARDENAS DE ALMERÍA)

Introducción.A pesar de las campañas de educación sanitaria que se realizan para la consecución de buenos hábitos solares,
todavía gran parte de la población sigue asociando el color bronceado a un estado saludable, sin ser consciente de que sea
una asociación incierta e incluso en muchas ocasiones pueda resultar perjudicial.Objetivos.? Diferenciar las informaciones
reales de las erróneas relacionadas con los hábitos de la exposición solar.Metodología.Se ha realizado una revisión
bibliográfica y sistemática de artículos científicos encontrados en diferentes buscadores: Cochrane- Plus, Pubmed, Cuiden,
Medline.Criterios de inclusión:- Idioma; español e ingles- Búsqueda realizada en junio de 2015- Años de búsqueda (2000-
2015)- Palabras claves utilizadas: Exposición solar, seguridad y prevención carcinoma.Resultados.Existen creencias
erróneas respecto a la exposición solar que muchas personas toman como correctas, siendo contraproducentes para el
mantenimiento del estado saludable.Expondremos una serie de informaciones erróneas y posteriormente su corrección de
modo que la población pueda rectificar sus ideas acerca los hábitos de la exposición solar, contribuyendo a una exposición
solar responsable.Conclusiones.Resulta imprescindible realizar campañas informativas para mejorar los conocimientos
sobre los riesgos de una exposición excesiva al sol, ya que varios estudios han evidenciado que es la principal causa de
cáncer de piel..

PALABRAS CLAVE: EXPOSICIÓN SOLAR, SEGURIDAD, MITOS Y REALIDADES, PREVENCIÓN DEL CÁNCER..

IDP180

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1085


BENEFICIOS DE LA LACTANCIA MATERNA PARA LA SALUD
VERONICA DIAZ SOTERO (ALMERIA/ DIPLOMADA ENFERMERIA)
SILVIA DIAZ SOTERO (ALMERIA / DIPLOMADA FISIOTERAPIA)

OBJETIVOS- Conocer los beneficios que aporta a la salud la utilización de la lactancia materna no sólo para el recién
nacido sino también para la madre.DESARROLLO DEL TEMALa Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda
la Lactancia Materna exclusiva durante los seis primeros meses de vida.Se realiza revisión bibliográfica de diferentes
revistas científicas (Nutrición Hospitalaria), bases de datos (pubmed, scielo, medline,) y buscadores como google
académico, buscando artículos que pongan de manifiesto los beneficios de la lactancia materna. Las palabras clave fueron
lactancia materna, beneficios, salud. Se buscaron artículos publicados desde 2010 hasta la actualidad. RESULTADOS- La
LM relaciona menor incidencia de enfermedad alérgica en el recién nacido durante la infancia, así como ayuda a prevenir
la obesidad infantil. - La LM, en la madre, disminuye el riesgo de padecer cáncer de mama y ovario en el período
premenopáusico y de osteoporosis en la posmenopausia; así mismo ayuda a reducir las tasas de
obesidad.CONCLUSIONESLa lactancia materna disminuye la incidencia de enfermedades infecciosas. Su alto contenido
en grasas pero bajo en proteínas desempeña un efecto protector tanto en la salud del niño como de la madre.Se hace
indispensable una buena educación en la que se apueste por la lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses de
vida del bebé y como complemento a la alimentación del bebé hasta los 2 años de vida del mismo para conseguir estos
beneficios..

PALABRAS CLAVE: LACTANCIA MATERNA, BENEFICIOS, SALUD, CALIDAD DE VIDA.

IDP184

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1086


CHOCOLATE NEGRO Y SALUD CARDIOVASCULAR
GEMA MARÍA SALINAS RUIZ (ENFERMERA)
INMACULADA MARTINEZ MUÑOZ (ENFERMERA)
ELENA MARÍA DANA LAVADO (ENFERMERA)
VERONICA MARTINEZ LOPEZ (ENFERMERA)
ROCIO CALLEJO BARCELONA (ENFERMERA)

INTRODUCCIÓNEl chocolate negro, está considerado para muchos un verdadero placer para el paladar, pero destacar en
esta revisión realizada que no sólo son sus cualidades organolépticas son las que dan el sobrenombre a este alimento, sino
sus múltiples beneficios encontrados en sus componentes para nuestro corazón y vasos sanguíneos, tema cardinal en
nuestra sociedad, ya que las enfermedades cardiovasculares ocupan el podium en la principal causa de muerte en todo el
mundo. OBJETIVOS1.- Analizar los componentes del chocolate negro y de esta manera poder explicar las propiedades-
beneficios para la salud obtenidos tras su ingesta: antioxidante, hipolipemiante, vasorregulador, antiinflamatorio,
antiplaquetario, regulador de la respuesta inmunitaria…2.- Dar a conocer la asociación que puede existir entre el consumo
de chocolate negro y el control, y por ende, la disminución de la patología cardiovascular y mejora de la calidad de
vida.MATERIAL Y MÉTODOSe fijaron unos descriptores en Ciencias de la Salud (DeCS) para poder llevar a cabo la
búsqueda bibliográfica: “cacao”, “salud”, “corazón”, “flavonoides”, tanto en español como en inglés: “cacao”, “health”,
“heart”,”flavonoids”. Realizando posteriormente una búsqueda bibliográfica a través de diferentes bases de datos: Cuiden,
PubMed, Medline, Scielo y Cochrane. El periodo de tiempo en el que se lleva a cabo esta revisión está comprendido entre
noviembre 2014 y mayo 2015, obteniendo artículos científicos originales o de revisión, con acceso gratuito al texto
completo y publicados en los últimos 10 años, suprimiendo los de distinto idioma al español o ingles.RESULTADOSDe
todos los estudios científicos analizados a día de hoy, dentro de los beneficios del chocolate negro, encontramos, el efecto
antioxidante, que además de ser un inhibidor de la función plaquetaria, de mejora de la función endotelial y de ser un
vasorregulador, favorece la disminución de la presión arterial, tiene un efecto antiinflamatorio y regula la respuesta
inmunitaria, tiene capacidad hipolipemiante, además de antitrombótico. Todo ello posible gracias a los flavonoides
presentes en él, que actúan como cardioprotectores, dentro de éstos, enumerar los polifenoles o compuestos fenólicos,
catequina y epicatequina, procianidina, antocianidina y quercetina. Los fitoesteroles o ácidos grasos vegetales,
considerados alimentos funcionales, competidores del colesterol: aumentando los niveles de HDL y modificando la
estructura de los LDL, rebajando su nocividad y las grasas saludables encontradas en él. El ácido graso esteárico,
encontrado también como componente, es desaturado por el organismo en el hígado y, transformando y recirculándolo en
ácido oleico, reduciendo así el riesgo aterogénico.CONCLUCIÓNLa introducción del chocolate negro, como parte de una
dieta sana y equilibrada es básico y esencial si con ella queremos ayudar a nuestro organismo a prevenir y controlar
enfermedades relacionadas con el corazón y los vasos sanguíneos, ya que gracias a su rica composición en algunos tipos de
polifenoles, mayoritarios cuanto más elevado sea el porcentaje en pasta de cacao, mayor será el beneficio obtenido y
mejores recompensas obtendremos. Consumirlo en cantidades moderadas, puede ser un suplemento adicional preventivo a
considerar, y no solo el tratamiento médico y/ o la actividad física acompañada de la dieta..

PALABRAS CLAVE: CHOCOLATE NEGRO, SALUD CARDIOVASCULAR, BENEFICIOS, ALIMENTO..

IDP213

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1087


HÁBITOS ALIMENTICIOS DEL LEVANTE ALMERIENSE
PAULA DEL CARMEN ESPINOZA SERRANO (DUE)
ANA ISABEL LOZANO ZORRILLA (SAS/H.TORRECÁRDENAS/DUE)
VERÓNICA MILAGROS RAMOS PARRA (SAS/H.TORRECÁRDENAS/DUE)

INTRODUCCIÓN:El comer es un placer y es bueno para la salud, aunque cuando comemos, no pensamos como nos
pueden afectar los alimentos al organismo. Los alimentos altos en grasas, altos en sodio y altos en colesterol se han
convertido en parte de nuestras vidas. Cada día más personas sufren de alguna enfermedad donde la dieta tiene algo que
ver, como en las enfermedades del corazón, la presión alta, algunos tipos de cáncer y diabetes. OBJETIVO: Identificar los
hábitos de alimentación en el levante almeriense.METODOLOGÍA: Estudio epidemiológico descriptivo transversal, a
través de encuesta elaborada para la ocasión compuesta de diecisiete preguntas, con tres ítems. Los cuadernillos se
administraron en 5 centros de salud del levante almeriense, Serón, Olula del Rio, Macael, Albox y Huercal Overa durante
los meses de Abril y Mayo del 2016.RESULTADOS: Total de participantes 225, con edades comprendidas entre los 19 y
los 91 años. El 70%, pertenecen al grupo B, su alimentación no está mal, pero pueden mejorar algunos de sus hábitos de
alimentación para que su dieta sea más sana y equilibrada. El 30% restante pertenecen al grupo C, donde el participante ha
de replantearse algunos de sus hábitos. El porcentaje de personas pertenecientes al grupo A es 0%, ninguno de los
encuestados presenta una alimentación sana y equilibrada.DISCUSIÓN/CONCLUSIÓN:Es necesario consumir una dieta
equilibrada que esté basada en consumir diariamente alimentos, en su correcta proporción, que cubran las necesidades
básicas del organismo, para mantener un estado óptimo de salud..

PALABRAS CLAVE: DIETA, ALIMENTACIÓN, HÁBITO Y SALUD.

IDP218

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1088


INFLUENCIAS DE LA NUTRICIÓN EN LAS ALERGIAS
MARÍA JOSE COBOS CARVAJAL (HOSPITAL TORRECÁRDENAS, ALMERÍA)
INMACULADA LÓPEZ CALER (HOSPITAL TORRECÁRDENAS, ALMERÍA.)
ALMUDENA LÓPEZ CASTAÑO (HOSPITAL TORRECÁRDENAS, ALMERÍA)

Objetivos.- Examinar los últimos estudios científicos disponibles sobre las alergias nutricionales y
sus efectos en la salud de las personas.Desarrollo del tema.- Para la búsqueda de información se han utilizado
las palabras clave: alergia, inmunología, seguridad alimentaria y alimentación, principalmente en las bases de datos
CUIDEN, Cochrane, SciELO y MEDLINE/PubMed. La alergia alimentaria es una hipersensibilidad
causada por una reacción inmunológica a sustancias específicas de un alimento, generalmente la proteína o sustancias
proteicas denominados alérgenos, que en casos severos puede producir shock anafiláctico con riesgo de muerte.
Su prevalencia a nivel mundial va en aumento, sobre todo en los niños (0.3-20%), por
lo que también aumenta la necesidad de encontrar medidas preventivas eficaces. Se ha
relacionado a varios componentes específicos de las dietas modernas con el aumento de las enfermedades alérgicas.
Aunque su base sea genética, la nutrición tiene una importante influencia en su desarrollo, por lo que se investiga la
prevención de la enfermedad a través de la dieta, relacionando la aparición de desórdenes alérgicos con el consumo por
parte de la madre durante el periodo de gestación y/o lactancia de ácidos grasos esenciales y de pre y probióticos, así como
la alimentación del hijo, con lactancia materna o con fórmulas artificiales, e introduciendo alérgenos en su dieta a corta
edad.Conclusiones.- Es necesario continuar la investigación para obtener tratamientos preventivos y no
invasivos a través de la dieta materna durante el embrazo y la lactancia, y la dieta del hijo durante sus primeros meses de
vida al objeto de condicionar el desarrollo de su respuesta inmune para que estimule una tolerancia que le proteja hasta los
diez años de edad..

PALABRAS CLAVE: ALERGIA, INMUNOLOGÍA, SEGURIDAD ALIMENTARIA Y ALIMENTACIÓN..

IDP246

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1089


DIETA MEDITERRÁNEA Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES
CARDIOVASCULARES
JOAQUÍN MOYA NAVARRO (SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
SILVIA RODRÍGUEZ CARVAJAL (SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
NOELIA SÁNCHEZ MANUEL (SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
SUSANA GUERRERO GARCÍA (SERVICIO MURCIANO DE SALUD)

INTRODUCCIÓN:La primera causa de morbilidad y mortalidad en el siglo XXI continúa siendo la enfermedad
cardiovascular y, según las previsiones, la situación no variará en las próximas décadas. Esta epidemia podría limitarse o
incluso reducirse con un cambio de la sociedad a un estilo de vida y una alimentación más sanos como, por ejemplo, la
dieta mediterránea. Numerosos ensayos clínicos menores han observado los efectos de esta dieta o de sus
principales componentes en variables intermedias de riesgo vascular, como presión arterial, perfil lipídico, resistencia a la
insulina o función endotelial, hecho que ha añadido plausibilidad a los estudios epidemiológicos al poner de manifiesto
posibles mecanismos de protección cardiovascular de la dieta mediterránea.OBJETIVOS:Reconocer los elementos de una
dieta mediterránea, y cómo ésta favorece la prevención de enfermedades cardiovasculares.MATERIAL Y
MÉTODO:Revisiones bibliográficas en bases de datos.RESULTADOS:Los beneficios de la dieta mediterránea para la
salud cardiovascular han quedado demostrados con el estudio español Predimed (Prevención con la dieta mediterránea), un
trabajo de diez años de duración y en el que participaron 7.447 voluntarios y un equipo multidisciplinario de
investigadores, médicos, nutricionistas y epidemiólogos de toda España. El estudio Predimed ha comparado los efectos de
la dieta mediterránea suplementada con aceite de oliva virgen extra o frutos secos con una dieta de control baja en grasas.
La dieta mediterránea reduce en un 30 % el número de accidentes cardiovasculares tales como infartos de corazón y
ataques cerebrales.DISCUSIÓN:Recomendaciones básicas de la dieta mediterránea.CONCLUSIÓN:Demostrada la
eficacia de la dieta mediterránea en la prevención de la enfermedad cardiovascular y sus principales factores de riesgo,
debería dedicarse mayor atención las medidas higiénico-dietéticas. Pocos fármacos son capaces de reducir un 30% la
incidencia de complicaciones cardiovasculares como lo ha conseguido una intervención con dieta mediterránea..

PALABRAS CLAVE: DIETA MEDITERRÁNEA, FACTORES DE RIESGO, PREVENCIÓN PRIMARIA, ENFERMEDADES


CARDIOVASCULARES..

IDP274

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1090


BUENA INFORMACIÓN A FAMILIARES Y CUIDADORES SOBRE DISFAGIA
ENCARNACION BACAS RUIZ (HOSPITAL DE MOTRIL)
MAGDALENA BACAS RUIZ (HOSPITAL SANTA LUCIA)
ANTONIA ENCARNACION DIAZ RIVAS (HOSPITAL DE MOTRIL)

OBJETIVOConocer la importancia de una buena información para evitar atragantamientos en pacientes con
disfagiaMETODOLOGIALa disfagia se define como la dificultad para tragar o la sensación de obstáculo que estorba el
paso de los alimentos ingeridos, que generalmente la padecen enfermos crónicos, bien ancianos o pacientes tras sufrir
diferentes tipos de accidentes (tráfico, accidentes cerebro vasculares, trombosis…). Se hace una revisión bibliografica en
bases de datos como Pubmed, Medline, Scielo , Index utilizando las palabras clave (cuidadores, disfagia, formación y
tragar)encontrando 20 artículos entre los años 2010- 2014.RESULTADOSUna buena información y formación sobre la
disfagia, tanto a profesionales sanitarios como a familiares y cuidadores evita muchas complicaciones a la hora de dar la
alimentación a estos pacientes.CONCLUSIONES Hoy en día se puede considerar que la disfagia es uno de los síndromes
geriátricos menos conocidos a pesar de su elevada prevalencia (más del 60%) y su enorme impacto en la capacidad
funcional, la salud y la calidad de vida de las personas que lo padecen El porcentaje de pacientes con este problema es
elevado, por lo que cada vez somos más conscientes de que nuestros cuidados no sólo están orientados únicamente al
paciente, sino también a la familia y/o cuidadores, ya que desafortunadamente este problema pervive con el paciente y los
cuidados deben continuar en el domicilio..

PALABRAS CLAVE: CUIDADORES, DISFAGIA, FORMACION, TRAGAR..

IDP303

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1091


NUTRICIÓN COMO PILAR BÁSICO DEL TRATAMIENTO DEL VIH
LAURA VIDAL ALCARÁZ (HOSPITAL UNIVERSITARIO SANTA LUCÍA DE CARTAGENA/
ENFERMERA)
JESÚS MUÑOZ COMAS (HOSPITAL UNIVERSITARIO SANTA LUCÍA DE CARTAGENA/
ENFERMERO)
MARÍA GISELA SUBIELA OSETE (HOSPITAL UNIVERSITARIO SANTA LUCÍA DE
CARTAGENA/ ENFERMERA)
ASENSIO BARTOLOMÉ GARCÍA NICOLÁS (HOSPITAL UNIVERSITARIO SANTA LUCÍA
DE CARTAGENA/ ENFERMERO)
ANA BELÉN LÓPEZ PÉREZ (HOSPITAL UNIVERSITARIO SANTA LUCÍA DE
CARTAGENA/ ENFERMERA)
ANA BELÉN GIMENO NOGUERA (HOSPITAL UNIVERSITARIO SANTA LUCÍA DE
CARTAGENA/ ENFERMERA)
ANA JIMÉNEZ ALARCON (HOSPITAL UNIVERSITARIO SANTA LUCÍA DE CARTAGENA/
ENFERMERA)
FEDERICO PÉREZ ABELLÁN (HOSPITAL UNIVERSITARIO SANTA LUCÍA DE
CARTAGENA/ ENFERMERO)

INTRODUCCIÓNEl VIH tiene un impacto significativo en el aspecto nutricional, resultado de procesos patológicos como
anorexia, daño gastrointestinal con malabsorción y aumento de tasa metabólica basal relacionadas con infecciones
oportunista.La desnutrición severa y la pérdida de peso han sido problemas comunes desde el inicio de la epidemia .Otro
problema nutricional que enfrentan los pacientes con VIH es el sobrepeso, la obesidad y la lipodistrofia, debido a los
avances de los medicamentos retrovirales. La adecuada vigilancia del estado nutricional junto a recomendaciones
dietéticas, es uno de los pilares del tratamiento de los pacientes con VIH. OBJETIVOSRealizar educación nutricional
individualizada en cada caso, sin olvidar los protocolos y guías de práctica clínicas, con la finalidad de mejorar la calidad
de vida del paciente.METODOLOGÍA Se llevó a cabo un estudio bibliográfico donde consultamos y analizamos datos
obtenidos por diversas fuentes de investigación como fueron libros, revistas, artículos y bases de datos electrónicas
PUBMED, BÍREME Y CUIDEN. Palabras clave: desnutrición, nutrición, síndrome metabólico,
VIH/SIDA.RESULTADOSLa intervención debe comenzar por la recomendación de alimentación sana, adecuada,
agradable y suficiente con alimentos pertenecientes a los siete grupos básicos, en cuatro comidas diarias con cantidad
suficiente de agua, alimentos naturales y frescos usando formas culinarias sencillas, evitando fritos, aderezar con aceite de
oliva, especias, no usar salsas grasas. Controlar ingesta de alimentos calóricos para mantener un peso saludable.Los
alimentos deben ser guardados a temperatura que prevengan el sobrecrecimiento bacteriano.En caso de pacientes
sintomáticos la alimentación se adecuará a su evolución, siendo individualizada , con suplementos nutricionales,
vitamínicos y minerales ,hiperproteica e hipercalorica y con estimulantes del apetito si es necesario.Cuando las ingestas
por vía oral no sean suficientes, recurrir a preparados de nutrición enteral.CONCLUSIONESLa infección VIH es un claro
ejemplo donde la nutrición es un pilar básico y forma parte del tratamiento integral.La intervención y educación
nutricionales deben formar parte de la atención integral al paciente desde el momento de su diagnóstico y a lo largo del
seguimiento, pudiendo realizar una intervención eficaz y eficiente de manera que las complicaciones asociadas a la
desnutrición u obesidad se eviten, lo cual traerá una disminución en la mortalidad y morbilidad, disminución de la estancia
intrahospitalaria y el coste socioeconómico de atención del paciente. Existen firmes evidencias científicas de que el
consejo nutricional, además de ofrecer hábitos dietéticos adecuados, contribuye de manera eficaz a mejorar el estado de
salud..

PALABRAS CLAVE: DESNUTRICIÓN, NUTRICIÓN, SÍNDROME METABÓLICO, VIH/SIDA..

IDP341

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1092


FRUTOS SECOS, SINÓNIMO DE BUENA SALUD
MARÍA FELISA MACHADO RUÍZ (HOSPITAL TORRECÁRDENAS, ALMERÍA)
MARÍA JOSÉ COBOS CARVAJAL (HOSPITAL TORRECÁRDENAS, ALMERÍA.)
MARÍA DE LAS MERCEDES PLAZA TORRES (HOSPITAL TORRECÁRDENAS, ALMERÍA)

OBJETIVOS Analizar la evidencia científica actualizada sobre los beneficios de los frutos
secos.DESARROLLO DEL TEMA Se hizo una revisión bibliográfica en las bases de
datos PubMed, SciELO, CUIDEN y Cochrane, utilizando las palabras clave: frutos secos, colesterol, polifenoles y grasas.
La evidencia científica relaciona el consumo habitual de pequeñas cantidades de frutos
secos con una disminución del colesterol total y LDL colesterol (10-15 %), siendo las nueces las que aportan mayor
contenido de ácidos grasos poliinsaturados. Otra propiedad es prevenir el estrés oxidativo debido al alto contenido de
polifenoles. La alta ingestión de ácidos grasos monoinsaturados y poliinsaturados está asociada con un mejor
funcionamiento cognitivo. Un estudio reciente muestra el efecto protector de la ingestión moderada de grasas insaturadas
sobre el riesgo a demencia y a la enfermedad del Alzheimer. Un estudio español reciente concluye que una dieta rica en
nueces reduce la inflamación de las arterias y puede contrarrestar los efectos de una comida rica en
grasas.CONCLUSIONES El consumo moderado de frutos secos, ricos en grasas monoinsaturadas y
poliinsaturadas (omega 3 y 6), proteínas, fibra, vitaminas y minerales, además de esteroles vegetales, fitoestrógenos y otros
fitonutrientes, integrado en una alimentación sana y equilibrada colabora a nuestra buena salud contribuyendo a la
reducción de problemas cardiovasculares, previenen el estrés oxidativo, mejoran el funcionamiento cognitivo, previenen la
demencia y el Alzheimer, y disminuyen el riesgo de padecer diabetes mellitus 2. Se ha
demostrado que dietas con 35 % de lípidos saludables como los del aceite de oliva y frutos secos, logran mayor control de
peso y adherencia que una baja en lípidos (20 %)..

PALABRAS CLAVE: FRUTOS SECOS, COLESTEROL, POLIFENOLES Y GRASAS..

IDP350

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1093


AGUA: PILAR FUNDAMENTAL DE LA SALUD
MARÍA FELISA MACHADO RUÍZ (HOSPITAL TORRECÁRDENAS, ALMERÍA)
MARÍA JOSÉ COBOS CARVAJAL (HOSPITAL TORRECÁRDENAS, ALMERÍA.)
MARÍA DE LAS MERCEDES PLAZA TORRES (HOSPITAL TORRECÁRDENAS, ALMERÍA)

Objetivos.- Examinar en la literatura científica actualizada la importancia del mantenimiento de


una adecuada hidratación corporal para obtener un rendimiento óptimo de las funciones de nuestro cuerpo.Desarrollo del
tema.-Revisión bibliográfica con las palabras clave: hidratación, agua, funciones fisiológicas básicas y deshidratación,
principalmente en las bases de datos: PubMed, SciELO y CUIDEN.El agua es el componente más abundante del
organismo humano y es esencial para la vida: se pueden pasar varias semanas sin comer, pero tan solo unos pocos días sin
beber. La pérdida de tan solo un 10% de agua corporal supone un grave riesgo para la salud.Está implicada de forma
directa en diferentes funciones: refrigeración, aporte de nutrientes a las células musculares, eliminación de sustancias de
deshecho, lubricación de articulaciones, regulación de los electrolitos en la sangre. El organismo ejerce un equilibrio vital
entre el líquido ingerido y el excretado, controlados homeostáticamente mediante mecanismos que modifican las vías de
excreción o estimulan el consumo a través de la sed. La evidencia científica recomienda beber aunque no se tenga sed,
pues esta aparece cuando la deshidratación ya ha comenzado.Conclusiones.- A menudo la
ingesta de agua se trata como algo trivial, pero ningún otro nutriente es tan esencial y necesario en cantidades tan elevadas,
pues la hidratación es el pilar fundamental de las funciones fisiológicas básicas, como la regulación de la tensión arterial,
la temperatura corporal y la digestión. Cuando estamos adecuadamente hidratados los beneficios más importantes los
reciben: el cerebro, las células, el tracto digestivo, el corazón, los músculos y articulaciones, los riñones, la piel y la
temperatura corporal..

PALABRAS CLAVE: HIDRATACIÓN, AGUA, FUNCIONES FISIOLÓGICAS BÁSICAS Y DESHIDRATACIÓN..

IDP351

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1094


EFECTOS DEL CHOCOLATE NEGRO SOBRE LA AGRESIÓN OXIDATIVA Y
LA SALUD CARDIOVASCULAR.
MARÍA DE LAS MERCEDES PLAZA TORRES (HOSPITAL TORRECÁRDENAS, ALMERÍA)
MARÍA JOSÉ COBOS CARVAJAL (HOSPITAL TORRECÁRDENAS, ALMERÍA.)
MARÍA FELISA MACHADO RUÍZ (HOSPITAL TORRECÁRDENAS, ALMERÍA)

Objetivos.- Análisis de los últimos estudios disponibles sobre la ingesta regular de chocolate negro y sus beneficios sobre
la agresión oxidativa y la salud cardiovascular.Desarrollo del tema.- Se hizo una revisión bibliográfica utilizando los
Descriptores: chocolate, cacao, antioxidante, flavonoides y sistema cardiovascular en CUIDEN, Cochrane y SciELO. Se
incluyen los más actuales del periodo 2011 hasta la finalización del resumen. Por el potencial efecto saludable del
chocolate se le atribuyen más usos terapéuticos que alimentarios. Estudios relevantes confirman que los efectos de su
consumo regular sobre el sistema cardiovascular son: incremento de la actividad antioxidante, modulación de la función
plaquetaria e inflamación y disminución de la presión arterial. La cantidad óptima a consumir está por definir tras
profundizar en futuros estudios sobre los mecanismos de acción de los componentes activos del chocolate y en los
polimorfismos genéticos de los diferentes individuos receptores. La elevada concentración en el chocolate negro de
polifenoles, principalmente flavonoides, ha sido relacionada en estudios clínicos y epidemiológicos como principal activo
con propiedades protectoras cardiacas y vasculares. Conclusiones.- La investigación va confirmando la validez científica
que ha tenido su uso histórico como medicina. Además de sus propiedades ante el estrés oxidativo, como defensa contra
los radicales libres, y como protector cardiovascular, la amplia literatura que produce se puede concluir en múltiples
beneficios para la salud. Las nuevas líneas de investigación se dirigen al estudio de la relación entre dieta y genética que
podrán recomendar las dosis óptimas para un efecto eficaz en cada individuo ante un amplio abanico de patologías..

PALABRAS CLAVE: CHOCOLATE, CACAO, ANTIOXIDANTE Y FLAVONOIDES,.

IDP352

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1095


ALIMENTACIÓN ENTERAL UNA BUENA ALTERNATIVA
SANDRA GUTIÉRREZ VILLALBA (GRADO EN ENFERMERÍA)
DESIRÉE SHEILA TORRES GÓNGORA (GRADO EN ENFERMERÍA)
ANA MARIA PELEGRINA BONEL (GRADO EN ENFERMERÍA)
FRANCISCO GASPAR PÉREZ GIMÉNEZ (GRADO EN ENFERMERÍA)

Introducción:La nutrición enteral (NE) representa una alternativa para muchos pacientes que presentan incapacidad de
utilizar alimentos de consumo ordinario a causa de su situación clínica. Objetivos:Conocer los cuidados que ha de
realizarse a un paciente con nutrición enteral, así como las posibles complicaciones que puedan surgir.Metodología:
Búsqueda bibliográfica. Se consultan la base de datos cuiden.Desarrollo:? Cuidados
generales:- Higiene de manos antes y después de manipular.- Limpieza dental mínimo 2 veces al día.- Administrar líquido
antes y después de la manipulación.- El paciente debe estar semisentado o sentado en la administración de NE.- El tiempo
de administración de la NE contínua la pauta el médico y de la intermitente no debe exceder 15 minutos. -En la nutrición
contínua mediremos el residuo gastrico cada 6 horas y en la intermitente una vez al día.- El envase debe estar por encima
de la cabeza unos 50cm.-Limpieza diaria de la sonda.? Cuidados específicos de la sonda nasogástrica:-
Comprobar su colocación y movilizar sus puntos de apoyo a diaro.? Cuidados específicos de la sonda PEG:- Comprar su
colocación y si gira sin dificultad.- Revisar el globo de la sonda cada 20 días.- Lavar con agua y jabón y mantener seca la
piel.? Posibles complicaciones:- Obstrucción de la sonda(aplicar agua tibia o solución
carbonada).- Nauseas, vómitos y diarreas (disminuir la velocidad de flujo o suspender)- Inflamación, enrojecimiento,
dolor, infección.- Broncoaspiracción (avisar al médico)Conclusión:El adecuado aporte calórico en pacientes críticos es de
vital importancia para evitar efectos perjudiciales dentro de su enfermedad. El uso de unas técnicas adecuadas en la NE
evita posibles complicaciones..

PALABRAS CLAVE: COMPLICACIONES, NUTRICIÓN ENTERAL, SONDA.

IDP362

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1096


LA DIETA VEGETARIANA:EFECTOS SOBRE LA SALUD HUMANA
ALICIA ROBLES GALLEGO (HOSPITAL VIRGEN DE LA ARRIXACA/DIPLOMADA)
ISABEL ARSUAGA RIOS (HOSPITAL VIRGEN DE LA ARRIXACA/DIPLOMADA)
PEDRO FERNÁNDEZ SABIOTE (HOSPITAL VIRGEN DE LA ARRIXACA/DIPLOMADA)
RAQUEL MARÍN TRILLO (HOSPITAL VIRGEN DE LA ARRIXACA/GRADUADA)
MARÍA DOLORES LOZANO SORIA (HOSPITAL VIRGEN DE LA
ARRIXACA/GRADUADA)
ESTHER ZAPATA NICOLÁS (HOSPITAL VIRGEN DE LA ARRIXACA/DIPLOMADA)
ANDREA GÓMEZ LEAL (HOSPITAL VIRGEN DE LA ARRIXACA/GRADUADA)

INTRODUCCIÓNLas enfermedades cronicas y degenerativas han visto aumentada su incidencia por habitos de vida poco
saludables.En este contexto han surgido las dietas vegetarianas que generan discusión en el ambito
sanitario.OBJETIVOSObjetivo general:realizar un análisis sobre si existe evidencia científica de déficits nutricionales en
las dietas vegetarianas y en tal caso, valorar si es posible suplir esos déficits con otros grupos de alimentos. Objetivos
específicos: 1. Determinar los grupos de alimentos presentes en la dieta vegetariana y sus aportes.2.
Analizar los beneficios sobre la salud humana de la dieta vegetariana.3.
Determinar si la dieta vegetariana disminuye los indices de
morbilidadANTECEDENTES BIBLIOGRAFICOSAnalizamos la evidencia cientifica encontrada sobre las distintas
variantes de dietas vegetarianas y analizamos si se observa deficits nutricionales principalmente a la vitamina b12, D,
calcio, hierro, zinc, yodo y omega 3 y 6.Igualmente analizamos la evidencia de si existe disminucion de incidencia de
enfermedades cronicas degenerativas en consumidores de dieta vegetariana. Para realizar el trabajo se ha realizado una
revisión bibliográfica sistemática en las siguientes bases de datos y revistas científicas.Bases de datos:
Elsevier,Cuiden,Pubmed,ScieloRevistas científicas electrónicas: Medwave,Pediatría Integral,SEMERGEN,Medicina
Naturista,Revista Chilena de nutrición,SEDCA.Sitios web: Unión Vegetariana Española ,The Physicians Committee For
Responsible Medicine.CONCLUSIONES Podemos afirmar que la dieta vegetariana rigurosamente planificada puede
aportar todos los nutrientes necesarios para mantener la salud del individuo, y además, puede tener claros beneficios en la
prevención de enfermedades como hipertensión, diabetes, enfermedad cardiovascular, obesidad y cáncer, además de
ayudar en el tratamiento de dichas enfermedades, produciendo una demostrada mejoría. Pero a su vez, la dieta vegetariana
en su vertiente más estricta (veganos), mal planificada o mal entendida por individuos sin formación nutricional puede
suponer grandes déficits sobre todo de vitaminas D y B12, zinc, hierro y calcio.?.

PALABRAS CLAVE: DIABETES, HIPERTENSIÓN, OBESIDAD, VEGETARIANAS.

IDP371

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1097


“EFECTOS DE LOS MACRONUTRIENTES EN LOS BIOMARCADORES
HORMONALES”
LAURA GAMBIN MORALES (HOSPITAL GENERAL SANTA LUCIA, CARTAGENA)
LAURA ORTEGA MADRID (HOSPITAL VIRGEN DE LA ARRIXACA, MURCIA)
VERONICA MARTINEZ LOPEZ (HOSPITAL GENERAL SANTA LUCIA, CARTAGENA)
MARI DEL CARMEN MAYORDOMO CASANOVA (HOSPITAL GENERAL
UNIVERSITARIO SANTA LUCIA, CARTAGENA)
ROCIO CALLEJON BARCELONA (HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO SANTA
LUCIA, CARTAGENA)

INTRODUCCIÓN:Se define “estar en la zona” como un estado fisiológico en el que el cuerpo funciona al límite de su
eficiencia y rinde al máximo con el mínimo esfuerzo, donde las hormonas se equilibran para aumentar el bienestar y
reducir las enfermedades crónicas. Algunos beneficios al seguir un plan alimentario favorable a la zona pueden ser la
ausencia de cansancio e incremento en la alerta mental.OBJETIVOS:Entender cómo actúan los diferentes macronutrientes
sobre la glucemia y comprender el mecanismo de los principios dietéticos que conforman un plan nutricional favorable de
la zona con la regulación de determinadas hormonas. MATERIALES Y METODO:Nuestro plan debe asegurar la ingesta
de las cantidades calóricas mínimas de macronutrientes y micronutrientes que necesita el individuo. Además debe
propiciar un equilibrio correcto de eicosanoides a través de un control adecuado de la glucemia y cantidades necesarias de
ácidos grasos omega 3. Para regular la glucemia es necesaria una adecuada cantidad de proteínas.RESULTADOS Y
DISCUSIÓN:Un nuevo enfoque de la nutrición podría ser el control hormonal a través de la alimentación puesto que está
relacionado con aspectos fisiológicos importantes en el organismo.Se ha estudiado el efecto que ejercen los
macronutrientes desde un punto de vista hormona regulador con el objeto de controlar el hiperinsulinismo y aprovechar un
equilibrio favorable de eicosanoides en la regulación de hormonas. Un desequilibrio inadecuado de estas se relaciona con
múltiples enfermedades y problemas de salud.Un plan alimentario que logre regular los niveles excesivos de insulina y
equilibre adecuadamente los eicosanoides podrá ser beneficioso para la salud.CONCLUSIONES: La clave de un plan
nutricional favorable a la zona parece estar en la ingesta de un correcto equilibrio individual de macronutrientes en cada
comida. Éstos pueden regular la glucemia influyendo positivamente sobre el hambre y la alerta mental..

PALABRAS CLAVE: NUTRICIÓN, PLAN ZONA, EICOSANOIDES, ALIMENTACIÓN..

IDP470

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1098


BENEFICIOS DE LA LACTANCIA MATERNA PARA LA MADRE
ANA BELEN LOPEZ PEREZ (DUE/COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE
CARTAGENA)
ANA BELEN GIMENO NOGUERA (DUE/COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO
DE CARTAGENA)
ANA JIMENEZ ALARCON (DUE/COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE
CARTAGENA)
FEDERICO PEREZ ABELLAN (DUE/COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE
CARTAGENA)
LAURA VIDAL ALCARAZ (DUE/COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE
CARTAGENA)
JESUS MUÑOZ COMAS (DUE/COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE
CARTAGENA)
MARIA GISELA SUBIELA OSETE (DUE/COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO
DE CARTAGENA)
ASENSIO BARTOLOME GARCIA NICOLAS (DUE/COMPLEJO HOSPITALARIO
UNIVERSITARIO DE CARTAGENA)

BENEFICIOS DE LA LACTANCIA MATERNA PARA LA MADRELópez Pérez, Ana Belén; Gimeno Noguera, Ana
Belén; Vidal Alcaraz, Laura; Pérez Abellán, Federico; Jiménez Alarcón, Ana; Muñoz Comas, Jesús; Subiela Osete, María
Gisela; García Nicolás, Asensio Bartolomé.Complejo Hospitalario Universitario de Cartagena.INTRODUCCIONLa leche
materna es el mejor alimento para el recién nacido, ya que aporta todos los nutrientes necesarios para el crecimiento y
desarrollo. La OMS recomienda la lactancia exclusivamente materna durante los seis primeros meses de vida.Numerosas
son las ventajas para el recién nacido que recibe lactancia materna, pero también la madre obtiene múltiples beneficios que
a menudo son ignorados y desconocidos.OBJETIVOConocer los beneficios de la lactancia materna a corto, medio y largo
plazo.METODOSBúsqueda bibliográfica en bases de datos de Pubmed, Cochrane y Scielo. Revisión de las guías de
actuación de sociedades científicas como la SEGO y la AEP. Revisión de publicaciones de la Liga de la leche, la IHAN,
UNICEF y la OMS.RESULTADOSCorto plazo: gracias a la acción de la oxitocina hay una pronta recuperación postparto
y protege contra la depresión.Medio plazo: pérdida de peso, recuperación más rápida de la silueta y facilidad de
preparación, la leche materna siempre está disponible y a la temperatura ideal. Mejora la reserva de hierro, previniendo la
anemia y como anticonceptivo (98%).Largo plazo: beneficios para el sistema óseo, menor riesgo de osteoporosis,
prevención de fracturas y artritis, menor riesgo de padecer algunos tipos de cáncer y ahorro
económico.CONCLUSIONESLa lactancia materna no solo permite ser una continuación del proceso que se inició con la
concepción y el embarazo, sino que proporciona enormes beneficios para la salud de la madre a corto, medio y a largo
plazo, tanto a nivel físico, psíquico y económico. Palabras clave: beneficios, lactancia materna, madre, recién nacido..

PALABRAS CLAVE: BENEFICIOS, LACTANCIA MATERNA, MADRE, RECIEN NACIDO.

IDP523

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1099


RELACIÓN ENTRE CONSUMO DE REFRESCOS Y OBESIDAD EN
ADOLESCENTES.
PAOLA MONTIJANO OGERON (DUE EN SERVICIO DE REANIMACIÓN HOSPITAL
SANTA LUCIA)
JOSEFINA ALARCÓN MOLINA (DUE EN SERVICIO DE QUIRÓFANO DEL HOSPITAL DE
CIEZA)
MARIA ANGELES ASUAR LOPEZ (DUE EN SERVICIO DE NEUMOLOGÍA DEL HOSPITAL
UNIVERSITARIO DE SANTA LUCÍA.)
ALICIA AROCA GALLEGO (DUE EN SERVICIO DE REANIMACIÓN DEL HOSPITAL
UNIVERSITARIO SANTA LUCÍA.)
GEMA SANCHEZ SANCHEZ (DUE EN BANCO DE SANGRE DE HUVA)
SALVADORA SANCHEZ ECIJA (DUE EN SERVICIO DE REANIMACIÓN DEL HOSPITAL
UNIVERSITARIO SANTA LUCIA.)

En las dos últimas décadas, la obesidad se ha convertido en una pandemia. Alimentoscon densidad energética alta como
los refrescos se han asociado al aumento de la incidenciade sobrepeso y obesidad en los adolescentes. Además, se ha
observado una asociación entreel aumento del consumo de estas bebidas y enfermedades metabólicas, como resistencia ala
insulina, DM II u obesidad abdominal. El objetivo del estudio es demostrar que el consumo elevado de refrescos es un
riesgode sobrepeso y obesidad en los adolescentes de 12 a 18 años. La población elegida para realizar el estudio se
compone de adolescentes de entre12 y 18 años, residentes en la ciudad de Cartagena (Murcia), y que acuden a un Instituto
Público de la misma ciudad. Se realizará un estudio transversal analítico, mediante una selección de sujetos demanera
aleatoria, obteniendo el mismo número de participantes para ambos sexos, con untotal de 200 sujetos. Se tomarán datos de
las siguientes variables independientes referentes al consumo mediante : encuesta de frecuencia de consumo de refrescos
por semana, encuesta de recuerdo de 24h, cantidad de refresco consumido al cabo de un día y tipo de refresco consumido
(bajo en calorías, normal…). Se tomarán datos de las siguientes variables: edad, sexo y medidas antropométricas (peso,
talla e IMC). Las determinaciones antropométricas y de IMC se estudiarán mediante estadística descriptiva, realizando
diferentes tablas para cada sexo y edad. Los resultados obtenidos en las encuestas se trasladarán a un archivo de Excel, y
se realizará el tratamiento de la información, mediante diferentes preguntas o hipótesis. Se realizarán estadísticas
cuantitativas y descriptivas, y mediante la prueba de chi cuadrado se identificarán la asociación entre variables
independientes, con el fin de demostrar que existe una relación directa entre consumo de refrestos azucarados y
sobrepeso/obesidad en adolescentes..

PALABRAS CLAVE: CONSUMO, REFRESCO, OBESIDAD, ADOLESCENTES.

IDP531

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1100


EL GRAN RETO DE LOS PAÍSES DESARROLLADOS: LA OBESIDAD
INFANTIL
MARIA SORAYA ESTRADA SANCHEZ (DUE HOSPITAL TORRECÁRDENAS (SAS))
FRANCISCO JAVIER LOPEZ-GAY ORTS (DUE CENTRO DE DIA DE PERSONAS
MAYORES DE NÍJAR (FAAM))
JUDIT FERRE SORIA (DUE HOSPITAL TORRECÁRDENAS (SAS))

OBJETIVO: Analizar el tratamiento actual de la obesidad en la infancia y adolescencia.DESARROLLO DEL TEMA:Para


la búsqueda de información sobre este tema, hemos realizado una revisión bibliográfica en las siguientes bases de datos:
Medigraphic, SciELO, Medline, Dialnet, ISOC y Cuiden. Seleccionamos artículos en inglés y castellano con una
antigüedad máxima de 12 años, es decir, desde el año 2003 hasta la actualidad.La obesidad infantil se ha convertido en los
últimos años en uno de los principales problemas de Salud Pública al que se enfrentan los países desarrollados. Esto es
debido principalmente a su gran prevalencia (en España 26,3% de obesidad y sobrepeso en población de 2 a 24 años) y a
sus características definitorias: enfermedad crónica, multifactorial y factor de riesgo de enfermedades como Diabetes
Mellitus, enfermedades cardiovasculares, HTA, etc.El tratamiento de la obesidad infantil es complejo, de ahí que la
prevención sea prioritaria, así como el abordaje de un equipo multidisciplinar. Se deberán modificar los hábitos
alimentarios, fomentar la actividad física, abandonar el sedentarismo y brindar soporte emocional y psicológico.El primer
paso a seguir será determinar a qué tipo de obesidad nos enfrentamos, exógena o nutricional, o secundaria o asociada. Para
realizar el diagnóstico contamos con el soporte de métodos antropométricos como el IMC o Índice de Quetelet, relación
peso/talla, medición de los pliegues subcutáneos, etc.DISCUSIÓN/CONCLUSIONES:En el tratamiento de la obesidad
infantil no está recomendado el tratamiento farmacológico ni quirúrgico, por lo que los esfuerzos irán dirigidos a conocer
los hábitos alimentarios para reducir la ingesta energética, fomentar el ejercicio físico para aumentar el gasto energético e
involucrar a la familia para modificar la conducta alimentaria negativa y hacer educación para la salud..

PALABRAS CLAVE: OBESIDAD, TRATAMIENTO, PEDIATRÍA, ADOLESCENCIA.

IDP564

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1101


IMPLICACIÓN DEL PACIENTE RENAL EN CONOCIMIENTOS Y
DISMINUCIÓN DEL FÓSFORO EN SU DIETA Y HEMODIÁLISIS
MARÍA MARGARITA FALCÓN ORTEGA (HOSPITAL COMARCAL MELILLA/DUE)
RUBEN ROMERO RIERA (HOSPITAL COMARCAL MELILLA/DUE)
INÉS SÁNCHEZ LÓPEZ (HOSPITAL COMARCAL MELILLA/DUE)
ENCARNACIÓN RODRÍGUEZ SIMÓN (HOSPITAL TORRECÁRDENAS ALMERÍA/DUE)

INTRODUCCIÓN: En la IRC se encuentran alteradas la absorción, metabolismo y/o excreciónde una gran cantidad de
nutrientes; existe una retención de productos nitrogenados, menor capacidad para eliminar agua, sodio, potasio, calcio,
magnesio, fosfato, ácidos inorgánicos y orgánicos y otros compuestos en el que se encuentra el fósforo; éste es un
elemento químico y componente esencial en nuestro organismo.Los pacientes renales tienen que tener conocimientos de
este elemento esencial en su dieta para evitar las complicaciones propias de su aumento, como la hiperfosfatemia y
consecuencia alteraciones del metabolismo mineral óseo, prurito, etc…apartir de aquí investigaremos que pacientes son
aptos para educación sanitaria, entrenamientos y adiestramientos para mejorar la calidad asistencial en su domicilio y en
las sesiones de hemodiálisis.OBEJTIVOS: 1- Averiguar que pacientes son aptos para este tipo de entrenamiento.2- El
personal sanitario controlara los niveles de fósforo en sangre y evitar ingesta de dicho elemento químico en el paciente en
proceso de adiestramiento.3-El paciente entrenado conocerá alimentos que tengan alto contenido de fósforo.4- El paciente
reconozca alimentos y síntomas/complicaciones de la hiperfosfatemia.MATERIAL/MÉTODOS: La disminución del
filtrado glomerular provoca retención del fósforo, en consecuencia se produce una hiperfosfatemia, esta contribuye a la
aparición hipocalcemia que provoca un hiperparatiroidismo secundario, ya que existe una estrecha relación entre el
fósforo, calcio, vitamina D3 y parathormona. Recomendaremos al paciente una restricción moderada de fósforo
alimentario, con un listado de alimentos permitidos y prohibidos.Empezaremos con una selección de pacientes renales con
problemas de retención de fósforo en sangre que sean aptos para empezar la educación sanitaria, esto lo haremos con
entrevistas a dichos pacientes, valoraremos y evaluaremos la capacidad de aprendizaje.Realizaremos analítica mensual
para control, trabajaremos en equipo con nefrólogo/a para prescripción de sustancias quelantes , para reducir la absorción
intestinal de fosfatos .Explicaremos al paciente complicaciones propias de la hiperfosfatemia, la más significativa el
prurito.RESULTADOS: Observaremos en la analítica los progresos de haber utilizado correctamente los distintos
materiales y métodos, utilizaremos en equipo con nefrólogo/a y paciente tratamiento farmacológico, manejo efectivo de la
dieta baja en fósforo y control de alimentos, administraremos por orden médica tratamiento específico para el prurito y el
paciente reconocerá esta complicación.El control analítico mensual, la educación sanitaria al paciente , elaboración de
alimentos prohibidos, toma recomendada de fósforo en la dieta, toma de medicación oral pautada, identificación y control
del prurito, todo esto mejorará la salud del paciente renal , disminuirá el prurito, se aumentara la independencia del
paciente en relación con la elaboración propia del paciente y en consecuencia reduciremos el gasto sanitario por
ingreso.CONCLUSIONES: El paciente deberá reconocer complicaciones propias de la hiperfosfatemia y llevara una buena
dieta urémica especialmente baja en fósforo, gracias a nuestra labor de enseñanza aumentando la seguridad en su
autocuidado..

PALABRAS CLAVE: HIPERFOSFATEMIA, DIETA, PRURITO, PACIENTE RENAL.

IDP567

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1102


PREVALENCIA DE SOBREPESO Y OBESIDAD EN NIÑOS ESPAÑOLES.
MACARENA BARRIOS CRUZ (HOSPITAL REINA SOFIA/ ENFERMERÍA)
ARACELI CRUZ SEGADO (HOSPITAL SANTA LUCIA / ENFERMERÍA)
DAVID SOTO FERNÁNDEZ (HOSPITAL SANTA LUCIA /ENFERMERÍA)

Las importantes dimensiones que la obesidad está adquiriendo en las sociedades desarrolladas desde la edad infantil y
juvenil, han hecho que el sobrepeso y la obesidad constituyan un importante problema de salud pública, que la
Organización Mundial de la Salud (OMS) ha calificado como "Epidemia del Siglo XXI". Dado los efectos que suponen la
obesidad y el sobrepeso en la salud de los niños, en España han sido desarrollados multitud de estudios que estudian la
prevalencia de estos conceptos en niños. Por ello, y para comprobar si las distintas medidas que se proponen desde el
estado español han conseguido disminuir el porcentaje de niños con sobrepeso u obesidad, se llevó a cabo esta revisión
bibliográfica. La búsqueda se realizó en las principales bases de datos de la salud como Pubmed, Elsevier y Scielo. Para
efectuar la búsqueda se utilizaron operadores booleanos y palabras clave, además de criterio de inclusión y exclusión y
limitación en el año de publicación. En la revisión, se prestó atención a los conceptos de obesidad y sobrepeso. De los
artículos incluidos en esta revisión, se tuvo en cuenta el objetivo que perseguían, la población que estudiaban y sus
resultados. Como conclusiones de los resultados analizados, se encontró que la prevalencia de obesidad y sobrepeso en la
actualidad es mayor que en la década de los 90. Así, en el año 1998, el porcentaje de niños que tenían obesidad era de un
13,9%, la prevalencia de sobrepeso era del 12,4%. Por su parte, y según un estudio que se realizó en el año 2013, el
porcentaje de niños que tenían obesidad era de un 15,80%, la prevalencia de sobrepeso era del 28,17%. También, se
encontró que el número de niños que tenían obesidad o sobrepeso era mayor que el número de niñas..

PALABRAS CLAVE: NIÑOS, OBESIDAD, SOBREPESO, PREVALENCIA.

IDP588

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1103


BENEFICIOS PARA LA SALUD DE LOS ALIMENTOS PICANTES
ROCIO CALLEJO BARCELONA (ENFERMERA)
ELENA MARÍA DANA LAVADO (ENFERMERA)
VERONICA MARTINEZ LOPEZ (ENFERMERA)
INMACULADA MARTINEZ MUÑOZ (ENFERMERA)
GEMA MARÍA SALINAS RUIZ (ENFERMERA)
LAURA GAMBIN MORALES (ENFERMERA)
LAURA ORTEGA MADRID (ENFERMERA)

RESUMENLa comida picante arrastra muchos mitos sobre sus efectos perjudiciales para la salud. La característica
principal de los alimentos picantes derivados del chile es su alto contenido en una sustancia química denominada
capsaicina, la causante de la sensación de ardor en contacto con la mucosa bucal.OBEJETIVOSRealizar una revisión
bibliográfica sobre las características de la comida picante, comprobando si tiene más propiedades beneficiosas o
perjudiciales para la salud.MATERIALES Y MÉTODOSRevisión bibliográfica en las bases de datos Medline Plus,
Pubmed, y Scielo, de cualquier estudio relacionado con la comida picante. Para ello nos hemos servido de los siguientes
descriptores: capsaicina, salud y picante.RESULTADOS Y DISCUSIÓNAl revés de lo que se piensa, algunos estudios
señalan que el chile protege el revestimiento del estómago y mejora la circulación, por lo que es beneficioso para reducir
las enfermedades cardiovasculares. Además es rico en calcio y vitaminas A y C, que ayudan a reforzar las paredes de los
vasos sanguíneos. También estimula el metabolismo, acelerando la velocidad con la que el organismo quema calorías. Por
eso, ayuda a mejorar los niveles de colesterol en sangre y reduce la demanda de insulina, previniendo la diabetes. Además
la OMS ha determinado que la tasa de mortalidad por cáncer es menor en países consumidores de picante en comparación
con otros países con dietas diferentes. CONCLUSIONESEstá demostrado que ésta sustancia tiene propiedades muy
beneficiosas para la salud: propiedades anti- inflamatorias y antioxidantes, reducción de la presión arterial y eliminación
de células cancerosas y dolores neuropáticos.Por tanto, la comida picante sirve como una alternativa saludable y sabrosa
diferente a la sal, grasa y azúcar sin añadir calorías adicionales a sus comidas. Si bien los condimentos picantes parecen
haber demostrado ser beneficiosos para la salud, hay que consumirlos con moderación..

PALABRAS CLAVE: PICANTE, BENEFICIOS, CAPSAICINA, CHILE, SALUD.

IDP706

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1104


INTERACCION ENTRE NUTRICION Y EL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO
MARIA DEL CARMEN MOYA GONZALEZ (HOSPITAL DE PONIENTE
ALMERIA.SERVICIO DE URGENCIAS. ENFERMERA.)
LAURA ANDUJAR SANCHEZ (DISTRITO SANITARIO PONIENTE ALMERIA.
ENFERMERA.)
MARIA DEL MAR CACERES CONTRERAS (HOSPITAL PONIENTE ALMERIA. SERVICIO
URGENCIAS. ENFERMERA.)

Diversos estudios indican que al envejecer disminuye el consumo de algunos nutrientes esenciales como son el calcio, el
hierro y los folatos, las proteínas, la vitamina C, la tiamina,.Existe una evidencia de que el envejecimiento está afectado
por factores dietéticos y que el hacerse viejo modifica el estado nutricional. Así que podemos decir que hay estudios que
nos muestran que podemos disminuir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, algunos tipos de cáncer, la hipertensión
arterial y la osteoporosis con una buena dieta en la ancianidad. OBJETIVOS: - Realizar una valoración del estado
nutricional de una persona o grupo poblacional desde un punto de vista dietético, antropométrico, bioquímico, clínico e
inmunológico. - Identificar cuáles son los grupos de riesgo o personas de riesgo que tengan ingestas inadecuadas de
nutrientes y energía. -Asegurar un buen estado nutricional modificando los hábitos alimentarios. METODO: En este
trabajo se hace una revisión bibliográfica en bases de datos como scielo y medline plus de estudios donde aparecen los
principales condicionales del estado nutricional del anciano (donde se describen ingestas de referencia y las
recomendaciones dietéticas y de estilo de vida que pueden contribuir a preservar las funciones corporales y minimizar las
enfermedades crónicas en las personas de edad). CONLUSIONES: La mayoría de las publicaciones analizadas coinciden
en que el consejo dietético dirigido a las personas de edad debe ser un componente básico incluido en las actuaciones
dirigidas a promocionar la salud. Así aumentamos sus conocimientos previos y se pueden modificar actitudes nocivas que
repercuten en su bienestar, y para ello, los profesionales de la salud, especialmente enfermería, están en una posición
óptima. Todas las intervenciones dietéticas deben de apoyarse en un conocimiento adecuado de la situación específica de
cada persona. Se evaluarán de forma periódica para poder constatar que existe tolerancia y la adherencia a la misma.
Debemos considerar los factores que modulan las necesidades nutricionales..

PALABRAS CLAVE: RECOMENDACIONES DIETETICAS. ESTADO NUTRICIONAL. ANCIANOS. INGESTA..

IDP737

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1105


CUIDADOS DEL CATETER CENTRAL EN PACIENTES CON NUTRICIÓN
PARENTERAL DOMICILIARIA: INTERVENCIONES ENFERMERAS
NIEVES GARCIA CASTILLO (COMPLEJO HOSPITALARIO GRANADA / UNIDAD DE
CUIDADOS INTENSIVOS)
CARMEN MARIA LOPEZ CORPAS (HAR GUADIX / UNIDAD DE URGENCIAS)
PALOMA CALERO MARTIN DE VILLODRES (COMPLEJO HOSPITALARIO GRANADA /
UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS)

INTRODUCCIÓN:La Nutrición Parenteral consiste en la administración de nutrientes a través de una vía venosa
(generalmente una vía central) en aquellos pacientes incapaces de mantener un estado nutricional adecuado.El cuidado de
la vía central es fundamental, sobre todo en la prevención de infecciones y para ello es imprescindible el papel de la
enfermera en la atención domiciliaria.OBJETIVO:Conocer los principales cuidados relacionados con el mantenimiento del
catéter central en pacientes con nutrición parenteral domiciliaria. METODOLOGÍA:Estudio observacional cualitativo con
búsqueda bibliográfica en la base de datos CUIDEN y el buscador GOOGLE ACADÉMICO.Se realizó una búsqueda
bibliográfica incluyendo artículos posteriores al año 2009 y hasta la actualidad. Los criterios de inclusión utilizados fueron
estudios cualitativos y cuantitativos en inglés y español. Las palabras utilizadas para la búsqueda fueron nutrición
parenteral domiciliaria, cuidados catéter central, prevención de infecciones e intervenciones de
enfermería.RESULTADOS:Los cuidados del catéter central son fundamentales, el conocimiento y la responsabilidad que
debe adquirir el paciente, familiar y/o cuidador es un punto clave en el éxito de la nutrición parenteral domiciliaria. Los
principales cuidados del catéter central, según la bibliografía deben ir encaminado fundamentalmente a:- Cuidados del
punto de inserción del catéter (realizar cura estéril y mantenerlo correctamente tapado).- Manipulación de los sistemas de
infusión y de la nutrición (utilizar materiales estériles y extremar las medidas de asepsia).- Conocimiento de las
complicaciones potenciales (signos de inflamación o fallos en la administración).Los diagnósticos de enfermería e
intervenciones deben ser formulados de forma individualizada para cada paciente, aunque cabe destacar:- Déficit de
autocuidados, alimentación 00102, NIC Ayuda autocuidados 1803.- Conocimientos deficientes 00126, NIC Educación
sanitaria 5501, NIC Implicación familiar 7110. CONCLUSIONES:La nutrición parenteral supone un nuevo enfoque en el
cuidado domiciliario y debe adaptarse con nuevos procedimientos a los continuos avances.La actuación de enfermería
debe ir encaminada a proporcionar unos cuidados de calidad y lograr un manejo adecuado de la nutrición, fomentando la
autonomía del paciente y la de su familia..

PALABRAS CLAVE: NUTRICIÓN PARENTERAL DOMICILIARIA, CUIDADOS CATÉTER CENTRAL, PREVENCIÓN


DE INFECCIONES E INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA..

IDP768

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1106


CONSEJO DIETÉTICO EN ATENCIÓN PRIMARIA
TANIA CEDEÑO BENAVIDES (AGS NORDESTE GRANADA. SAS)
MARIA TERESA GUERRERO BRIZ (CENTRO TERAPEUTICO HUÉTOR. GRANADA)
LUIS ALBENDÍN GARCIA (AGS SUR DE CÓRDOBA)
GINESA LÓPEZ TORRES (DISTRITO SANITARIO GRANADA-METROPOLITANO)
ESTHER RODRÍGUEZ DELGADO (HOSPITAL. SAS. GRANADA)
JAVIER IGNACIO MARTIN LOPEZ (HOSPITAL AGS SUR DE GRANADA. SAS.
GRANADA)

Paciente de 42 años que acude para revisión de DM de 5 años de evolución, con afectación retiniana, precisando
tratamiento láser. Hipertenso, hiperlipémico y obesidad troncular. Actualmente en tratamiento con insulina NPH 30-0-26;
metformina 850 (1-1-1) y sitagliptina 50mg/12h, simvastatina 40mg/24h, AAS 100mg/24h, omeprazol 20mg/24h,
enalapril 20mg/24h, hidroclorotiazida 12,5mg/24h.Es un hombre reservado debido a que desde pequeño ha sido obeso,
vive con su madre y tiene escasa red social. Se invita a participar en el programa de consejo dietético intensivo para poder
controlar su enfermedad. El paciente acepta. Exploración y pruebas complementarias: HbA1c 10,3, TA 140/85 Peso 113kg
IMC 40 Perímetro abdominal 105 cmsTras tres meses con visitas programadas, con diseño de un plan de actividad física ;
educación sobre alimentación, promoción de la Dieta Mediterránea y valoración motivacional. Peso 100kg , la HbA1c 7,5
Perimetro abdominal 98 cms, IMC 35,4Actualmente el paciente sigue en el programa hasta completar 12 meses,
consiguiendo dejar más peso y controlando su enfermedad crónica, previniendo comorbilidades asociadas. Juicio clínico:
Síndrome metabólico, que comienza a controlar variables, con mejora de hábitos saludables.Conclusiones: Los hábitos
saludables y la promoción de la salud, es un campo de trabajo en los que la Atención Primaria es fundamental, es el eje del
sistema de salud para mantener una comunidad sana y darle a los pacientes un empoderamiento en el control de sus
enfermedades. Ayudando a disminuir la medicalización de la vida. Pudiendo controlar las enfermedades crónicas con
cambios de hábitos y adoptando alimentación basada en la Dieta Mediterránea..

PALABRAS CLAVE: OBESIDAD, DIETA REDUCTORA, CONSEJO DIRIGIDO, PÉRDIDA DE PESO, MEDICINA
FAMILIAR Y COMUNITARIA.

IDP818

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1107


DEFICIENCIA DE VITAMINA B1 EN LA ALIMENTACIÓN: BERIBERI
VIRGINIA RUÍZ GOMEZ (AUTOR PRINCIPAL/HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO
SANTA LUCÍA/DUE)
Mª MAGDALENA BADALLO MIRA (COAUTOR/HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO
SANTA LUCÍA/DUE)
Mª JOSÉ CARRASCO HERNANDEZ (COAUTOR/HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO
SANTA LUCÍA/GRADUADA EN ENFERMERÍA)
PAULA PATRICIA GONZÁLEZ BAÑOS (COAUTOR/HOSPITAL GENERAL
UNIVERSITARIO SANTA LUCÍA/GRADUADA EN ENFERMERÍA)
ELENA MARTÍNEZ OCHANDO (COAUTOR/HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO
SANTA LUCÍA/DUE)
CONCEPCIÓN GONZALEZ VERA (COAUTOR/HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO
SANTA LUCÍA/DUE)

OBJETIVOS- Conocer las consecuencias de una ingesta deficiente de vitamina B1 en la


alimentación.- Determinar la influencia de un correcto aporte de vitamina B1 como prevención del
beriberi.DESARROLLO DEL TEMAEl beriberi es una enfermedad que se produce por la deficiencia de vitamina B1 ó
tiamina. Dicha deficiencia afecta al sistema cardiovascular, muscular, gastrointestinal, y al sistema nervioso central y
periférico.Existen dos tipos principales de beriberi:• El beriberi húmedo que afecta el sistema
cardiovascular.• El beriberi seco y el síndrome de Wernicke-Kórsakov que afecta el sistema nervioso.La
causa principal del beriberi es una alimentación deficiente en vitamina B1. La enfermedad es muy poco frecuente en países
desarrollados. Los principales factores de riesgo son: consumo excesivo de alcohol, afectación hereditaria, mujeres
embarazadas, personas con hipertiroidismo, diarrea prolongada, lactantes de leche materna cuya madre carece de esta
vitamina, diálisis renal y las altas dosis de diuréticos. Se ha realizado una revisión bibliográfica en diferentes bases de
datos tales como: Cuiden, Medline, Pubmed y Cuidatge.RESULTADOSLos suplementos de vitamina B1 y una
alimentación basada en alimentos ricos en tiamina, como cereales integrales, productos lácteos, huevos, carne, remolacha,
nueces, semillas, tomate o zumo de naranja, así como la reducción de la ingesta de arroz descascarillado, camarones y
carne cruda conllevan a una mejora de los síntomas.CONCLUSIÓNPara prevenir el beriberi hay que mantener una dieta
saludable y equilibrada con alimentos ricos en vitaminas. Las madres lactantes deben asegurarse de que su dieta tenga un
contenido adecuado de todas las vitaminas. Las personas que consuman mucho alcohol deben tratar de reducirlo o
suspenderlo, y tomar vitaminas del grupo B para garantizar que el organismo esté absorbiendo y almacenando la vitamina
B1 apropiadamente..

PALABRAS CLAVE: VITAMINA B1, BERIBERI, ALIMENTACIÓN, TIAMINA..

IDP910

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1108


DIETA MEDITERRÁNEA EN ADOLESCENTES: EDUCACIÓN EN EL AULA
JOSE LOPEZ TORRES (CEIP SAN JOSÉ ARTESANO. JAÉN. CONSEJERÍA DE
EDUCACIÓN)
GINESA LÓPEZ TORRES (DISTRITO SANITARIO GRANADA - METROPOLITANO.
LICENCIADA EN MEDICINA)
MARIA TERESA GUERRERO BRIZ (CENTRO HUETOR SALUD, GRANADA.
LICENCIADA EN MEDICINA)
TANIA CEDEÑO BENAVIDES (AGS NORDESTE DE GRANADA. LICENCIADA EN
MEDICINA)
MARIA ESTHER RODRIGUEZ DELGADO (HOSPITAL SAS/ DUE)
JAVIER IGNACIO MARTIN LOPEZ (HOSPITAL SAS / FEA M. INTENSIVA)
LUIS ALBENDIN GARCIA (AGS SUR DE CÓRDOBA / DUE)

INTRODUCCIÓN:En la adolescencia, que es la etapa de la que nos vamos a encargar en nuestro estudio, es una etapa en
la que la nutrición juega un papel fundamental.Los adolescentes son influenciados por las modas, los amigos y el entorno
que los rodea. El objetivo de nuestro es estudio es conocer la adherencia a la dieta mediterránea en una muestra de
alumnos de la ESO ( Enseñanza secundaria obligatoria). Al mismo tiempo pretendemos promover la adquisición de
hábitos alimentarios y estilos de vida.MÉTODO:Sujetos:137 alumnos de ESO.Procedimiento: Estudio descriptivo
transversal.Instrumentos: Medimos variables del cuestionario KIDMED como consumo de fruta, verdura, frutos secos,
golosinas. En el aula formando parte de una actividad de promoción de salud llamada: "Alimentación saludable y actividad
física" que llevan a cabo los profesionales del centro de salud, responderemos al cuestionario. Explicando al alumnado el
significado del resultado obtenido.RESULTADOS:La edad media de los participantes fue de 13,45 años. Presentaban
adherencia alta a dieta mediterránea 51,09%, frente al 48,9% de baja-media adherencia.Un 18,2% se salta el desayuno,
26,3% desayunan bollería industrial, un 38% comen varias veces/día golosina y/o "chuches".En cuanto al consumo regular
de legumbres obtenemos un 83% de los de adherencia alta frente al 17% de los de media-baja ( p<0,05). También
significativo es que un 55,6% de los de media-baja adherencia acuden una o más veces a la semana a una Fast-food frente
al 44,4% de los de alta adherencia.DISCUSIÓN / CONCLUSIONES:Trabajando con jóvenes lo importante no es sólo
transmitir conocimientos, sino conserguir la habilidad de que estos se plasmen en conductas concretas. Demostrándoles
que junto con los estilos de vida de las sociedades modernas, la actividad física y los hábitos dietéticos tradicionales no son
incompatibles..

PALABRAS CLAVE: DIETA, NUTRICIÓN, ADOLESCENTES, EDUCACIÓN, FORMACIÓN.

IDP965

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1109


LACTANCIA MATERNA: IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN EN LA
PRIMERA VISITA PUERPERAL
JUAN JOSÉ NOVO MARTIN (ZBS ALCALÁ LA REAL, JAÉN. LICENCIADO EN
MEDICINA)
GINESA LÓPEZ TORRES (DISTRITO SANITARIO GRANADA - METROPOLITANO.
LICENCIADA EN MEDICINA)
LUIS ALBENDIN GARCIA (AGS SUR DE CÓRDOBA / DUE)
ANTONIA HERNANDEZ CARMONA (ZBS BAEZA, JAÉN. LICENCIADA EN MEDICINA)
JOSÉ LÓPEZ TORRES (CEIP SAN JOSÉ ARTESANO, JAÉN. CONSEJERÍA DE
EDUCACIÓN)
JAVIER IGNACIO MARTIN LOPEZ (HOSPITAL SAS / FEA M. INTENSIVA)
MARIA ESTHER RODRIGUEZ DELGADO (HOSPITAL SAS / DUE)
MARIA TERESA GUERRERO BRIZ (CENTRO HUETOR SALUD, GRANADA.
LICENCIADA EN MEDICINA)
TANIA CEDEÑO BENAVIDES (AGS NORDESTE DE GRANADA. LICENCIADA EN
MEDICINA)

INTRODUCCIÓN:Durante la realización de la visita puerperal en el centro de salud, tanto el personal de enfermería,


como médico del centro de salud abordamos y fomentamos la lactancia materna. El objetivo de nuestro estudio es conocer
el grado de información sobre lactancia materna en las mujeres que acuden a la primera visita
puerperal.MÉTODO:Sujetos:Mujeres que acuden a la primera visita puerperal. 50 mujeres de 25 a 40 años desde enero
hasta julio de 2015.Procedimiento:Realizamos un estudio descriptivo transversal en mujeres en centro de salud
urbano.Instrumentos: Encuesta realizada de forma anónima por las usuarias sobre la información recibida de lactancia
durante el embarazo. Aprovechando la primera visita puerperal programada. RESULTADOS:Se recogen 50 encuestas
realizadas a puérperas. Edad media 26 años. Primíparas: 77%. El 78% casadas, 38% trabaja fuera del hogar.La fuente de
información recibida por la paciente había sido en el 24% matrona, el 12% auxiliar clínica, 10% médico de familia, 6%
enfermería, 4% ginecólogo y el 44% no recibe ninguna información de los profesionales sanitarios. El tipo de alimentación
recibida durante la primera semana de vida fue 73% lactancia materna exclusiva, 14% alimentación artificial y el 12%
alimentación mixta. Sólo un 21% acuden a clases de educación maternal impartidas en el centro de salud.Un 13% presenta
patología previa, o han tenido complicaciones durante el parto que le impiden dar lactancia materna. Hasta un 38%
realizan la primera visita puerperal pasadas más de dos semanas desde el parto.DISCUSIÓN / CONCLUSIONES:Nuestro
estudio muestra que la información facilitada a la paciente por parte del médico de familia fue muy baja. Casi la mitad de
las encuestadas no tenía ningún tipo de información sobre lactancia por parte de los profesionales sanitarios..

PALABRAS CLAVE: LACTANCIA, ATENCIÓN PRIMARIA, PUERPERIO, INFORMACIÓN.

IDP973

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1110


SALUD Y CREENCIAS SOBRE EL CONSUMO DE CAFEÍNA
SERGIO PALET PÁRAMO (INSTITUT CATALÀ DE LA SALUT / EAP PUJOL I CAPSADA /
MÉDICO DE FAMÍLIA)
ANA M. GONZALEZ FERNÁNDEZ (INSTITUT CATALÀ DE LA SALUT / EAP PUJOL I
CAPSADA / ENFERMERA)
LAURA HUERTA HERNÁNDEZ (INSTITUT CATALÀ DE LA SALUT / EAP PUJOL I
CAPSADA / ENFERMERA)
ASUNCIÓN SANCHEZ JIMÉNEZ (INSTITUT CATALÀ DE LA SALUT / EAP PUJOL I
CAPSADA / ENFERMERA)
JENIFER MARTÍNEZ MONTES (INSTITUT CATALÀ DE LA SALUT / CUAP 17 DE
SETEMBRE / ENFERMERA)
M. ASUNCIÓN MUÑOZ RODRÍGUEZ (INSTITUT CATALÀ DE LA SALUT / EAP PUJOL I
CAPSADA / ENFERMERA)
ESCARLATA VARAS GUERRERO (INSTITUT CATALÀ DE LA SALUT / EAP PUJOL I
CAPSADA / ENFERMERA)
SONIA MARÍN CAMACHO (INSTITUT CATALÀ DE LA SALUT / ENFERMERA)
NURIA SOUSA NÚNEZ (INSTITUT CATALÀ DE LA SALUT / ENFERMERA)

INTRODUCCIÓN: El consumo de cafeína, que hasta hace pocos años se consideraba peligroso en ciertas patologías, es
ahora considerado un hábito saludable. En este estudio los autores hacen una investigación sobre la relación existente entre
consumo de cafeína y las 5 causas principales de mortalidad en España.OBJETIVOS: . Conocer las creencias populares
sobre los riesgos/beneficios para la salud sobre el consumo de cafeína. . Rebatir o confirmar las creencias populares
contraponiéndolas a los estudios científicos sanitarios realizados hasta la fecha.MATERIAL Y MÉTODO: Se ha realizado
un estudio transversal aleatorio simple mediante encuesta con 6 preguntas de respuesta cerrada, más datos cualitativos
(sexo, edad, nivel socioeconómico) realizada a 100 sujetos del área de Cornellá de Llobregat (España), que acudieron de
forma espontánea a consulta del EAP Sant Ildefons entre las fechas 01/09/2014 y 7/09/2014. Se ha preguntado sobre el
consumo diario de bebidas con cafeína y creencias sobre ellas en relación con las 5 primeras causas de muerte en la
población española. Se han recogido datos socioeconómicos de la población encuestada para realizar el análisis estadístico
mediante el programa MS Excel.Mediante la revisión de diferentes artículos y estudios científicos, se han recopilado datos
actualizados sobre “la salud y el consumo de café/cafeína” para contraponerlos a las creencias y datos obtenidos mediante
encuesta.CONCLUSIONES: En general, los investigadores demuestran que el consumo moderado de cafeína es seguro
para la mayoría de los adultos sanos. No siendo recomendable o se limita su ingesta en determinados casos.La cafeína
puede formar parte de una dieta sana y equilibrada, aunque existen creencias erróneas sobre ella.Respecto a la relación
cafeína y principales causas de mortalidad, los científicos sugieren que, un consumo moderado no aumenta el riesgo de
sufrir determinadas enfermedades, sino una reducción del riesgo de sufrirlas, pero no se hallan conclusiones firmes..

PALABRAS CLAVE: CAFÉ, CAFEÍNA, MORTALIDAD, CREENCIAS, CONSUMO SALUDABLE.

IDP1018

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1111


EL FÓSFORO EN EL PACIENTE RENAL.
MARIA DEL CARMEN REDONDO SIMON (HOSPITAL DE PONIENTE/ D.U.E)
JOSE FRANCISCO RODRIGUEZ PUERTAS (HOSPITAL DE PONIENTE/ D.U.E)
IRENE AMATE GARRIDO (HOSPITAL DE PONIENTE/ D.U.E)
ROCIO VALERIANA FERNANDEZ PALENZUELA (HOSPITAL DE PONIENTE/ D.U.E)

INTODUCCIONEl fósforo es un mineral presente en el cuerpo, su principal función es formar parte de la estructura de
los huesos.; y en reacciones metabólicas, sin él el organismo no podría obtener energía para funcionar y neutraliza
sustancias ácidas.Su entrada es a través de la dieta, el exceso se elimina vía renal.OBJETIVO-Conocer las consecuencias
del aumento del fósforo en paciente renal-Proporcionar medidas dietéticas.METODOLOGÍABúsqueda y revisión
bibliográfica del año 2007 al 2014 en bases de datos Cuiden, Medline, Cochrane, Scielo y Pubmed.También utilizamos
diferentes guías de hemodiálisis de distintos hospitales y consejerías de salud de España.RESULTADOSLa
hiperfosfatemia producirá: un intenso prurito. En ocasiones impide conciliar el sueño y producir lesiones por rascado;
calcificación de vasos y otros tejidos blandos.Cuando hay exceso de fósforo y si hay asociado niveles de calcio elevado,
tiende a depositarse en otros tejidos donde no debería estar, como en las arterias y válvulas pudiendo llevar a la larga a
problemas cardiacos como insuficiencia, angina de miocardio, infartos,...Para normalizar sus niveles debemos conocer que
alimentos lo contienen (quesos, pescados, leche en polvo desnatada, frutos secos, legumbres, vísceras, carnes, huevos,
chocolate, harinas integrales,….)Si a pesar de las medidas dietéticas los valores de fósforo continúan elevados deberán
tomarse medicamentos que absorban el exceso de este mineral en el intestino antes de pasar a la sangre y se eliminen con
las heces. Son los quelantes de fósforo.CONCLUSIONES No existe una forma determinada de cocinar los alimentos para
disminuir su contenido en fósforo. Es importante conocer qué alimentos tienen mayor contenido, para evitar o limitar su
consumo según cifras analíticas y si es necesario tomar medicación para prevenir efectos secundarios.La educación
sanitaria dietética es primordial..

PALABRAS CLAVE: FÓSFORO, INSUFICIENCIA RENAL, NUTRICIÓN, DIÁLISIS..

IDP1045

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1112


BENEFICIOS DEL APORTE COMBINADO DE VITAMINAS C Y E EN
SUJETOS CON REQUERIMIENTOS ESPECÍFICOS DE ANTIOXIDANTES
PAULA PATRICIA GONZÁLEZ BAÑOS (SMS/HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO
SANTA LUCÍA/GRADUADA EN ENFERMERÍA)
MARÍA JOSÉ CARRASCO HERNÁNDEZ (SMS/HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO
SANTA LUCÍA/GRADUADA EN ENFERMERÍA)
VIRGINIA RUÍZ GÓMEZ (SMS/HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO SANTA
LUCÍA/DUE)
MARÍA MAGDALENA BADALLO MIRA (SMS/HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO
SANTA LUCÍA/DUE)
ELENA MARTÍNEZ OCHANDO (SMS/HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO SANTA
LUCÍA/DUE)
CONCEPCIÓN GONZÁLEZ VERA (SMS/HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO SANTA
LUCÍA/DUE)

Objetivos:- Determinar la influencia de la ingesta de vitamina C y E en la mejora de las condiciones de sujetos con
necesidades específicas de antioxidantes.- Comprobar la especial conveniencia del aporte combinado de vitaminas C y E,
dada la capacidad de la vitamina C para regenerar la pérdida de vitamina E en situaciones de estrés
oxidativo.Desarrollo:La ingesta vitaminas C y E, se ha demostrado necesaria, bien para contrarrestar los efectos de
determinados estados (fumadores, pacientes de cáncer,…), bien para mejorar la resistencia celular en situaciones
específicas como la práctica deportiva.Método: Búsqueda, compilación, filtrado, revisión y análisis, y extracción de
conclusiones de trabajos científicos publicados desde el año 2000 en adelante. Fuentes consultadas: Colecciones
editoriales online como Elsevier, Cuiden Plus. Bases de datos como las del SMS ( www.murciasalud.es) o buscadores
científicos como Google Académico. Se ha hecho uso de los descriptores “vitamina C” y “vitamina E”,
Resultados:Conclusiones comunes a numerosos estudios sobre los efectos de las vitaminas C y E en la protección celular
frente a la oxidación producida por diversas causas. También se ha comprobado el efecto que la vitamina C tiene en la
regeneración de la vitamina E consumida en situaciones de desgaste oxidativo.Discusión/Conclusiones: Las vitaminas C y
E son los principales factores de reducción de los efectos del estrés oxidativo a que se enfrentan las células plasmáticas
durante la realización de ejercicio físico intenso. Actúan sobre los radicales libres inactivándolos. Además, la vitamina C
reduce especies reactivas procedentes de la oxidación. La vitamina C es regeneradora de la E, a través de otros sistemas
antioxidantes endógenos o exógenos, como son el hecho de que reduce sistemas redox del organismo, como el del
glutatión y que regenera el alfa-tocoferol y los carotenoides. Estas acciones antioxidantes protegen las proteínas
plasmáticas, los tejidos oculares, el líquido seminal y los granulocitos neutrófilos en el curso de la inflamación. En el
ámbito celular y tisular, actúan directamente protegiendo del daño oxidativo el material genético. La típica disminución de
cantidades de vitamina E en el plasma en el caso de fumadores, puede reducirse y, por tanto, normalizarse por medio de la
suplementación de vitamina C. La presencia de vitamina C puede ahorrar el gasto de vitamina E y glutatión,
reciclándolos. El ácido ascórbico y el glutatión consiguen índices altos de regeneración de la vitamina E. El mecanismo es
de naturaleza no enzimática, mientras que el del glutatión es de naturaleza enzimática. Se debe a la interacción que se
produce entre las moléculas hidrosolubles y las liposolubles en la membrana celular, de modo que la vitamina C repara la
vitamina E previamente oxidada que está sujeta a dicha membrana..

PALABRAS CLAVE: VITAMINA C, VITAMINA E, ANTIOXIDANTES, REGENERACIÓN..

IDP1087

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1113


SUPLEMENTO DE CALCIO DURANTE EL EMBARAZO
CRISTINA MARTÍN SÁNCHEZ (DIPLOMADA EN ENFERMERÍA Y MATRONA)
ELIANA MARIBEL HERRERO RODRIGUEZ (DIPLOMADA EN ENFERMERÍA)
ANA JURADO MARTÍN (DIPLOMADA EN ENFERMERÍA)
MÓNICA HERRERA AZUAR (DIPLOMADA EN ENFERMERÍA)

1. Objetivo:Evaluar los beneficios de la administración durante el embarazo de suplementos de calcio.2. Desarrollo:Se


realizó una búsqueda en diferentes bases de datos como Scielo, Pubmed y Cochrane.El embarazo es un estado en el que es
muy importante la alimentación adecuada de la mujer y en ocasiones la suplementación de determinados nutrientes. Si la
alimentación es la adecuada va a repercutir positivamente en el desarrollo fetal.En el caso del calcio es necesario que las
embarazadas aumenten los alimentos ricos en este para satisfacer las necesidades aumentadas en este estado. Después de
revisar los estudios que hay hasta el momento no hay unanimidad en relación con la suplementación de calcio durante el
embarazo.En cuanto a las cantidades de calcio que habría que tomar durante el embarazo y la lactancia oscilan entre 600 –
1425 mg por día.3. Resultados:Los resultados encontrados en relación a los beneficios de la suplementación de calcio
durante la gestación son los siguientes:• Efecto beneficioso en la prevención de la preeclampsia.• No hay relación con la
prevención del parto prematuro.• Se encontró una reducción en la absorción del hierro, cinc y magnesio.4. Resultados:Tras
revisar los estudios encontrados relacionados con el embarazo y la suplementación con calcio solo estaría justificada esta
suplementación en el caso de factores de riesgo de preeclampsia debido a su efecto protector..

PALABRAS CLAVE: SUPLEMENTO DE CALCIO, NUTRICIÓN, EMBARAZO, BENEFICIOS DEL CALCIO.

IDP1111

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1114


LACTANCIA MATERNA EN ENFERMERÍA
CARMEN PRIETO DÍAZ (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
ALICIA MUÑOZ SÁNCHEZ (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
ANA RAMOS RAMÍREZ (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
NEREA PÉREZ GARCÍA (GRADUADO EN ENFERMERÍA)

OBJETIVOS:- Realizar una revisión bibliográfica sobre la lactancia materna y sus beneficios para la madre y el niño.-
Analizar las diferencias entre la leche materna y la leche artificial. DESARROLLO DEL TEMA: Este trabajo es una
revisión bibliográfica. Se han buscado artículos en bases de datos de Ciencias de la Salud como: CUIDEN, ENFISPO,
CINAHL, SciELO y MEDLINE. Fue descartada toda la bibliografía superior a 10 años. Se han incluido artículos en
español e inglés.RESULTADOS: Las principales organizaciones de salud consideran la lactancia materna como la mejor
opción para la nutrición de un bebe, ya que esta presenta una serie de ventajas respecto a la leche artificial: gratuidad,
disponibilidad, sabor, prevención de la obesidad y de la diabetes y la mejora de la digestión y del sistema inmune.
Asimismo también es beneficiosa para la madre, acelerando su recuperación en el puerperio y previniendo la anemia post-
parto. Pese a todo esto muchas madres siguen prefiriendo utilizar la lactancia artificial por su comodidad y
flexibilidad.DISCUSION/CONCLUSIONES: La leche humana ha sido especialmente diseñada para satisfacer las
necesidades del recién nacido, tanto nutricionales, como afectivas e inmunológicas. Es la mejor opción para la nutrición
del bebe, por lo que debemos considerarlo como un factor necesario para el bienestar materno-infantil. La enfermería debe
de conocer todos los beneficios y características de la leche materna, para promocionarla e informar adecuadamente a la
familia, apoyando y resolviendo las dudas que puedan surgir..

PALABRAS CLAVE: BENEFICIOS DE LA LACTANCIA, LACTANCIA MATERNA, LECHE MATERNA, MATERNIDAD,


NUTRICIÓN NEONATOS..

IDP1118

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1115


EPS SOBRE ALIMENTACION REALIZADO A UN GRUPO DE PERSONAS DE
LA 3ª EDAD.
CRISTINA MORENO GONZÁLEZ (ENFERMERA EN CENTRO DE SALUD DE PUERTO DE
MAZARRÓN)
ESTHER MARTÍNEZ FERNÁNDEZ (ENFERMERA CENTRO DE SALUD DE MAZARRÓN)
DOMINGO VIVANCOS VALERA (ENFERMERO CENTRO DE SALUD DE MAZARRÓN)
AGOSTINA LOYZA MILLAURO (ENFERMERA. CENTRO DE SALUD DE PUERTO DE
MAZARRÓN)
JUANA OLMO CONESA (ENFERMERA. H.U. SANTA LUCÍA.)
Mª CARMEN OLMO CONESA (ENFERMERA. H.U. VIRGEN DE LA ARRIXACA)
VIRGINIA MORENO GONZALEZ (ENFERMERA. CENTRO DE SALUD DE LA MANGA)

1. INTRODUCCIÓN.Se realizaron sesiones de EPS sobre alimentación a un grupo de 20 personas mayores. Se realizó
control de Tensión Arterial (TA) y Glucosa (GL) al inicio.2. JUSTIFICACIÓN Y OBJETIVOS. Obtuvimos a la llegada al
centro cifras de TA por encima de valores normales y bajo conocimiento en relación a pautas higiénico dietéticas. Los
objetivos establecidos:- Reducir los valores de TA a niveles que no entrañen peligro para la salud.- Establecer pautas
higiénico dietéticas adecuadas.3. MATERIAL Y MÉTODOS.Seleccionamos un grupo de 20 personas mayores, con
hipertensión (HTA), Diabetes Mellitus(DM) y/o Hipercolesterolemia.Llevamos a cabo varias sesiones de alimentación,
donde trabajamos la pirámide de alimentos, preparación de alimentos, cantidades diarias recomendadas Consumo
adecuado según la patología que padezcan. Conocer los componentes de los alimentos, para eliminar las falsas creencias y
aprender los alimentos “modernos”. 4. RESULTADOS.El taller de alimentación fue realizado en un mes en sesiones de
90 o 120 minutos.Al terminar los talleres de alimentación, pudimos observar la adquisición de conocimientos sobre la
alimentación.Los resultados obtenidos al año de los talleres, fueron de una disminución del 50% en pacientes diabéticos y
del 78% en pacientes con HTA. La EPS recibida a estos pacientes fue satisfactoria para la disminución de sus niveles de
TA y glucosa.5. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES.Estas charlas ayudaron a este grupo a comprender la importancia de
llevar unos buenos hábitos alimentarios ya que dichos cuidados prevendrán patologías tan actuales como HTA; DM y la
hipercolesterolemia. Además de dotarles de conocimientos suficientes, parea reconocer los alimentos más beneficiosos
para ellos.Destacar la importancia que conlleva la conservación de un buen estado de salud..

PALABRAS CLAVE: HIPERTENSIÓN ARTERIAL, DIABETES MELLITUS, HIPERCOLESTEROLEMIA, ALIMENTOS.

IDP1120

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1116


INFLUENCIA DE LA DIETA MEDITERRANEA EN LA PREVENCION Y
MEJORA DE LA DIABETES MELLITUS TIPO II
ANA BELÉN DE LA CERRA GARCÍA (HOSPITAL UNIVERSITARIO SANTA LUCIA DE
CARTAGENA / DUE)
NOEMI BAÑOS RUBIO (HOSPITAL UNIVERSITARIO SANTA LUCIA DE CARTAGENA /
DUE)
ISABEL ROSARIO LOPEZ MORATALLA (HOSPITAL UNIVERSITARIO SANTA LUCIA DE
CARTAGENA / DUE)
ANA JOSE SOTO MARTINEZ (HOSPITAL UNIVERSITARIO SANTA LUCIA DE
CARTAGENA / DUE)
JAVIER ANDRES SOTO MARTINEZ (HOSPITAL UNIVERSITARIO SANTA LUCIA DE
CARTAGENA / DUE)

Objetivo: Determinar la influencia que tiene el consumo de una dieta mediterránea tradicional en la prevención y mejora
de la Diabetes Mellitus Tipo II.Desarrollo del tema: Se realiza una revisión bibliográfica con búsqueda de datos en las
siguientes bases de datos (PubMED, COCHRANE, CINHAL,..). La búsqueda se realiza con las siguientes palabras clave
(Diabetes Mellitus, Diabetes Mellitus Tipo II, dieta mediterránea, dieta de diabético, HbA1c) y los criterios de inclusión
son la actualidad del tema y el ajuste al tema planteado. La Diabetes Mellitus Tipo II es un conjunto de trastornos
metabólicos y se suele desarrollar con los años. Tiene varios factores que influyen en su aparición entre los que están el
sobrepeso, estilo de vida, consumo de una dieta pobre en frutas y verduras y rica en grasas y carbohidratos, antecedentes
familiares, falta de actividad física,...La dieta mediterránea esa aquella cuyas características definitorias son: un consumo
elevado de frutas, verduras, legumbres y cereales, uso del aceite de oliva como lípido principal, regular consumo de
pescado, ingesta de pequeñas cantidades de carnes rojas y grasas de origen animal, una ingesta moderada de productos
lácteos, un alto consumo de fibras, consumo escaso de carbohidratos simples y casi nulo de alimentos preparados
industrialmente.Resultados y conclusión: Por todo ello y estudiando los resultados de los diferentes artículos consultados
se llega a la conclusión de que entre los diferentes métodos para mejorar y prevenir la aparición de la Diabetes Mellitus
Tipo II están el consumo de una dieta equilibrada y variada rica en frutas, verduras, legumbres y cereales, con consumo
regular de pescado y lácteos y poca ingesta de carnes rojas. Todo esto hace indicar que lo ideal es el consumo de una dieta
tradicional mediterránea..

PALABRAS CLAVE: DIABETES MELLITUS, DIABETES MELLITUS TIPO II, DIETA MEDITERRANEA, DIETA DE
DIABETICO, HBA1C..

IDP1125

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1117


CUIDADOS DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON DISFAGIA
ALBA MARÍA GARRIDO CARRETERO (ENFERMERA: HOSPITAL VALL D´HEBRON)
ANTONIO PARRA LARA (ENFERMERO: HOSPITAL VALL D´HEBRON)
MARÍA SORIANO GARCÍA (ENFERMERA: HOSPITAL VALL D´HEBRON)
MARÍA ANGELICA VARON ALVAREZ (ENFERMERA: HOSPITAL VALL D´HEBRON)
MONIQUE NAKAYAMA TORRES (ENFERMERA: HOSPITAL VALL D´HEBRON)

Objetivos: - Disminuir el riesgo de aspiración en el paciente disfágico.- Mejorar la alimentación en este tipo de pacientes.-
Complementar los conocimientos de enfermería en la disfagia.Palabras clave: cuidados, enfermería, paciente,
disfagia.Metodología: Se ha realizado una revisión de la literatura sobre los cuidados de enfermería en el paciente con
disfagia, consultando las bases de datos: PubMed, Cuiden plus, CINAHL y LILACS, durante el periodo de 2004 a 2015,
usando los descriptores: cuidados enfermería AND Disfagia.Desarrollo: La disfagia es el trastorno de la deglución
caracterizado por la dificultad que presenta la persona en la preparación oral del bolo alimentario y/o en su desplazamiento
de la cavidad bucal al estómago. Este trastorno puede tener unas consecuencias negativas para el estado de salud como:
desnutrición, riesgo de aspiración, neumonía, infección, etc. Estas complicaciones pueden evitarse si adaptamos la
consistencia de los alimentos a ingerir. La disfagia puede ser secundaria a enfermedades neurológicas o neuromusculares,
a traumatismos o a procedimientos quirúrgicos de la cavidad oral o garganta.Los síntomas que sugieren disfagia incluyen:
tos y vómitos durante la comida, múltiples intentos de deglución, presencia de babeo, restos alimenticios en la boca,
sonido vocal similar a gargarismos y sensación de "bloqueo" de la comida en la garganta. Resultados:Entre los principales
diagnósticos de enfermería que encontramos ante la disfagia se encuentran: riesgo de aspiración, alteración de la
deglución, alteraciones sensorioperceptivas (gustativas), riesgo de déficit de volumen de líquidos y déficit de
autocuidados: alimentación.Conclusiones:Las intervenciones de enfermería irán encaminadas a favorecer la deglución,
eliminar o reducir el riesgo de aspiración, mantener una nutrición adecuada y educar a los cuidadores informales
(familiares)..

PALABRAS CLAVE: CUIDADOS ENFERMERÍA, DISFAGIA.

IDP1177

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1118


LA MALNUTRICIÓN EN EL PACIENTE RENAL CRÓNICO Y SU RELACIÓN
CON LA MORBIMORTALIDAD CARDIOVASCULAR: LA
BIOIMPEDANCIA COMO PODEROSA HERRAMIENTA DE PREVENCIÓN
MARÍA ISABEL GARCÍA PORTERO (HOSPITAL TORRECÁRDENAS)
MARÍA DEL MAR ABAD CÁRDENAS (SAS)
ÁNGELA DÁMASO FERNÁNDEZ (HOSPITAL MEDITERRÁNEO)
BEGOÑA SANZ LÓPEZ (HOSPITAL TORRECÁRDENAS)

OBJETIVO Defender la importancia de la técnica de la Bioimpedancia como un instrumento de


medida objetivo y de alta fiabilidad en la determinación de la composición corporal , el estado de malnutrición y el rango
de normohidratación a alcanzar en el paciente tras la sesión de Hemodiálisis. MÉTODO
Realizamos una reflexión teórica basada en nuestra dilatada experiencia clínica en el
tema y en una exhaustiva revisión bibliográfica de las bases de datos MedLine, Cuiden, PubMed, y Dialnet.
RESULTADOS Sabemos que la
enfermedad cardiovascular es la principal causa de muerte en los pacientes con enfermedad renal crónica (ERC) y que el
estado nutricional es un importante marcador de pronóstico en estos pacientes. Factores típicos de la ERC como la
sobrecarga hídrica, la malnutrición, la obesidad o el desgaste proteico aumentan la morbimortalidad ya que se asocian a
inflamación y dañan el árbol vascular. La Bioimpedancia permite analizar la composición
corporal y el estado de hidratación de forma objetiva, complementando la evaluación clínica y ayudando a identificar
aquellos factores que aumentan esa morbimortalidad por eventos cardiovasculares: La malnutrición, la obesidad, el
síndrome metabólico (SM) o el desgaste proteico energético (DPE), podrían ser tratados de una forma más intensiva
ayudando a conseguir la mejora del estado cardiovascular, a eliminar fármacos antihipertensivos y disminuir muchas de
las complicaciones clínicas habituales.
CONCLUSIONES Con una
evaluación de carácter regular con Bioimpedancia podemos detectar cambios en el estado nutricional y en el estado
inflamatorio y así evitar que la malnutrición calórico-proteica tan típica del paciente renal crónico llevé a un aumento de la
morbimortalidad..

PALABRAS CLAVE: BIOIMPEDANCIA, MALNUTRICIÓN, SOBREHIDRATACIÓN, HEMODIÁLISIS.

IDP1362

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1119


INFLUENCIA DE EDUCACIÓN SANITARIA SOBRE ALIMENTACIÓN EN LA
MUJER GESTANTE
LAURA SANS GUERRERO (DIPLOMADA EN ENFERMERÍA)
ELVIRA GÁZQUEZ FERNÁNDEZ (DIPLOMADA EN ENFERMERÍA)
MIGUEL VÁZQUEZ DE AGREDOS NÚÑEZ DE ARENAS (DIPLOMADO EN ENFERMERÍA
Y GRADUADO EN FISIOTERAPIA)

Durante el embarazo se producen cambios hormonales que disminuyen la función del sistema digestivo e inmune de la
madre aumentando así la susceptibilidad a los patógenos que se pueden transmitir por los alimentos. Los principales
microorganismos patógenos de riesgo son: Listeria, Salmonella, Toxoplasma y E.Coli.Los objetivos son evaluar que
efectividad tiene la intervención educativa sobre seguridad alimentaria en la mujer y valorar los conocimientos pre y
posteducación sanitaria.Es un estudio analítico y cuasiexperimental controlado. Se llevó a cabo en un Centro Sanitario de
Almería capital en mujeres de hasta 16 semanas de gestación. La muestra total fueron 20 gestantes y como criterios de
exclusión fijamos, gestantes de más de 16 semanas, el no hablar castellano y el no saber leer ni escribir. Se les proporcionó
un cuestionario sobre medidas higiénico-dietéticas sobre alimentación y sobre prevención de Listeria, Salmonella,
Toxoplasma y E.Coli, antes y después de la enseñanza.Como resultados y tras analizar los cuestionarios se puso en
evidencia la poca información que las gestantes tenían sobre el tema. Es relevante destacar que tras la enseñanza recibida,
los conocimientos de las gestantes aumentaron bastante.Como conclusiones destacamos que la educación sanitaria que se
impartió a través de charlas a las gestantes fueron totalmente efectivas ya que incrementaron el nivel de conocimientos
sobre alimentación durante el embarazo y además, siendo también destacable que estas intervenciones sobre educación
sanitaria se requieren para poder saber el nivel de conocimientos sobre el tema y así poder actuar para poder establecer
medidas adecuadazas y así llegar a cubrir todas las necesidades..

PALABRAS CLAVE: ALIMENTACIÓN GESTANTE, SEGURIDAD ALIMENTARIA GESTANTES, PATÓGENOS


EMBARAZO.

IDP1398

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1120


TRASTORNOS SOCIO-ALIMENTARIOS POR LA ORTOREXIA
JESÚS GARCÍA SÁNCHEZ (HOSPITAL TORRECARDENAS)
MARIA DEL MAR GARCÍA SÁNCHEZ (HOSPITAL TORRECARDENAS)
ROCÍO MARTÍNEZ GARCÍA (HOSPITAL TORRECARDENAS)

INTRODUCCIÓN:La ortorexia es un trastorno obsesivo-compulsivo caracterizado por un control extremo sobre los
alimentos, que se centra en comer lo mas sano posible para encontrar la salud perfecta. Esto lleva al individuo a comer
solo alimentos ecológicos y excluir la carne, grasas, alimentos influenciados con pesticidas y herbicidas y otras sustancias
que puedan dañar al organismo.Entre los síntomas de este trastorno destaca el aislamiento social y la preocupación de los
que la padecen por un control estricto y meditado por los alimentos consumidos.OBJETIVOS:Dar a conocer el
desequilibrio alimentario y psicológico que provoca la ortorexia actualmente en las personasMÉTODOS:Se ha realizado
una revisión bibliográfica sobre el tema en cuestión, en bases de datos como DIALNET, SCIELO, ELSEVIER,
MEDLINE. Palabras clave: ortorexia, trastorno, alimentación, nutrición.RESULTADOS:Como respuesta a este
desequilibrio, las personas que lo padecen manifiestan un sentimiento de superioridad por la sensación de tener un hábito
alimentario correcto. Dedican gran parte de su tiempo a planificar los alimentos que van a consumir y con bastante
antelación, pesando y analizando sus componentes y abandonando su vida rutinaria para poder realizarlo.Las personas
afectadas por esta tendencia sienten una sensación agradable, es por ello que cuando no pueden seguir sus hábitos
alimentarios, surge el sentimiento de culpa, beneficiando el aislamiento social.Las consecuencias de este trastorno
engloban la obsesión, la desnutrición e incluso la muerte por inanición.CONCLUSIONES:Según la bibliografía
consultada, para paliar esta enfermedad es necesario la participación de médicos, psicoterapeutas y dietistas, entre otros
profesionales; debiendo combinar la terapia psiquiátrica y farmacológica, mediante el uso de inhibidores selectivos,
psicofármacos y sedantes ansiolíticos para disminuir la ansiedad.Este trastorno es beneficiado por la publicidad que intenta
vender estos productos sanos sin considerar lo importante que es el consumo variado de todo tipo de alimentos..

PALABRAS CLAVE: ORTOREXIA, TRASTORNO, ALIMENTACIÓN, NUTRICIÓN.

IDP1435

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1121


EL ÁCIDO ÚRICO PURO EN LAS LITIASIS RENALES
MARIA DEL MAR GARCÍA SÁNCHEZ (HOSPITAL TORRECARDENAS)
JESÚS GARCÍA SÁNCHEZ (HOSPITAL TORRECARDENAS)
ROCÍO MARTÍNEZ GARCÍA (HOSPITAL TORRECARDENAS)

INTRODUCCIÓN:La litiasis renal por ácido úrico puro es una enfermedad que se presenta por la formación de cálculos
renales en el aparato urinario superior. La prevalencia de este tipo litiasis renal ha aumentado en los países desarrollados en
las últimas décadas, destacando en los hombres por tener una mayor predisposición a no poder alcalinizar su orina.Como
síntoma principal está el dolor intenso que comienza de manera repentina y puede desaparecer súbitamente; además de ir
asociados a hiperuricosuria, déficit de adeninafosforribosiltransferasa y pH urinario ácido.OBJETIVOS:Estudiar la
importancia de una dieta específica para combatir la litiasis renal por ácido úrico puro.MÉTODOS:Se ha realizado una
revisión bibliográfica sobre el tema en cuestión como DIALNET, SCIELO, ELSEVIER, MEDLINE. Palabras clave:
nutrición, litiasis renal, dieta, ácido úrico.RESULTADOS:Como terapia nutricional se recomienda una dieta alta en calcio,
magnesio y en especial, el consumo restringido de proteínas de origen animal para este tipo de cálculos. Esta dieta debe
contener también un uso restrictivo de purinas: sal y alcohol. Esto se ve beneficiado además, por evadirse de temperaturas
muy altas y una ingesta adecuada de líquidos para la dilución de los cálculos.La constitución de la orina varía en función
de los alimentos ingeridos, demostrándose así que varios factores alimentarios pueden reducir el riesgo de nefrolitiasis.Por
lo tanto, podemos afirmar que la dieta es un factor clave para los pacientes con cálculos renales de ácido úrico
puro.CONCLUSIONES:Según la bibliografía consultada, la litiasis renal por ácido úrico es un problema cada vez mas
frecuente, al estar íntimamente relacionado con otro problema de los países desarrollados (la obesidad). Hay que resaltar la
importancia de conocer y aconsejar a las personas afectadas por esta dolencia las pautas recomendadas en función de
nutrición para aliviar su sintomatología y posibles efectos adversos..

PALABRAS CLAVE: NUTRICIÓN, LITIASIS RENAL, DIETA, ÁCIDO ÚRICO.

IDP1437

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1122


NUEVOS HÁBITOS PARA PALIAR EL SINDROME DEL COLON IRRITABLE
MARIA DEL MAR GARCÍA SÁNCHEZ (HOSPITAL TORRECARDENAS)
JESÚS GARCÍA SÁNCHEZ (HOSPITAL TORRECARDENAS)
ROCÍO MARTÍNEZ GARCÍA (HOSPITAL TORRECARDENAS)

INTRODUCCIÓN:El síndrome del colon irritable es un trastorno crónico que se caracteriza por la existencia de dolor
abdominal y/o cambios en el ritmo intestinal, sin poder apreciarse una alteración morfológica, intestinal o infecciosa que la
provoque; pero si una alteración del hábito intestinal con diarrea o estreñimiento.Las alteraciones en la motilidad y/o
sensibilidad digestiva, además del factor psicológico, son la causa mas destacada de este trastorno.OBJETIVOS: Estudiar
los beneficios de ciertos hábitos para combatir el síndrome del colon irritable en aquellas personas que lo
padecen.MÉTODOS:Se ha realizado una revisión bibliográfica sobre el tema en cuestión, en bases de datos como
DIALNET, SCIELO, ELSEVIER, MEDLINE. Palabras claves: síndrome colon irritable, nutrición, alimentación,
prevención.RESULTADOS:Estudios recientes han demostrado que una dieta con bajo contenido en hidratos de carbono de
cadena corta y polioles fermentables mejoran los síntomas de este trastorno, así como el consumo de fibra de tipo no
soluble ; además de una dieta baja en grasa, lácteos enteros, gaseosas y laxantes.Los cambios en el estilo de vida pueden
ayudar a aliviar los síntomas como el ejercicio regular, comer despacio y los correctos hábitos de
sueño.CONCLUSIONES:Según la bibliografía consultada, dos tercios de la población que padece el síndrome del colon
irritable relaciona sus problemas con determinados alimentos.Es una enfermedad frecuente en la sociedad, por lo que es
necesario el conocimiento de la misma, así como las recomendaciones nutricionales para su prevención o alivio de sus
síntomas. Por lo tanto es de vital importancia una dieta adecuada para tener una buena calidad de vida..

PALABRAS CLAVE: SÍNDROME COLON IRRITABLE, NUTRICIÓN, ALIMENTACIÓN, PREVENCIÓN.

IDP1439

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1123


DIABETES Y VEGETALES: ESENCIALES PARA EL TRATAMIENTO
LAURA ALCARRIA AROCA (ESTUDIANTE DE ENFERMERÍA)
PABLO SALMERÓN RUIZ (ENFERMERO)
CONCEPCIÓN VICENTE MARTÍ (ENFERMERA ESPECIALISTA EN SALUD MENTAL)
LUCÍA MORALES JIMÉNEZ (ENFERMERA)
JOSE BERNARDO MOLINA CABELLO (ENFERMERO)
IRENE MOLINA CABELLO (ENFERMERA)

RESUMENLas fuentes de las que disponemos como base de información clínica, nos reflejan que las cifras de
enfermedades crónicas siguen aumentando teniendo como protagonistas principales las de tipo cardiovascular, respiratorio,
diabetes y cáncer. A lo largo de los años se han propuesto distintas estrategias de abordaje en el sistema sanitario para
disminuir prevalencia y reducir mortalidad prematura. En el caso de la Diabetes Mellitus (DM) se refleja como un
problema de salud pública mundial ya que es la que mayor prevalencia tiene. Abarca un tratamiento completo para reducir,
retrasar o evitar complicaciones y el abordaje nutricional es uno de los campos a tratar en el proceso encaminado
principalmente a normalizar los niveles de glucosa.Enfermería tiene un papel importante en éste abordaje necesitando
conocer directrices para dar a los diagnosticados de DM, implicando al paciente en el proceso con cuidados y consejos
dietéticos así como hábitos saludables.La Organización Mundial de la Salud (OMS) determina que la obesidad y el riesgo
de padecerla disminuye con ingesta de fibra y ejercicio. Los vegetales y frutas son relevantes a la hora de analizar una
enfermedad crónica como la diabetes, ya que influyen en su reducción y riesgo de desarrollarla. El catálogo de alimentos
que la gastronomía mediterránea ofrece es un punto positivo para toda persona que entre el perfil de enfermo crónico de
diabetes así como el perfil de riesgo a padecerla.OBJETIVOSEl objetivo general de esta investigación ha sido la
realización de una revisión bibliográfica sobre los conocimientos de alimentación recomendada en la diabetes mellitus.Los
objetivos específicos en esta investigación se pueden concluir en:• Conocer alimentos relevantes en la diabetes para su
resolución o mantenimiento.• Conocer etapas de la vida en las que influir para su prevención.• Conocer los medios
gratuitos para informar a pacientes.• Conocer el papel de enfermería en las recomendaciones nutricionales de la
diabetes.RESULTADOSTras la lectura y redacción de información basas en distintas referencias bibliográficas de acceso
gratuito, se puede concluir que existen dosis informativas importantes sobre el abordaje de diabetes a cualquier edad. Hay
alimentos que según las fuentes consultadas son de carácter relevante en el mantenimiento o resolución de enfermedades y
crónicas y que los vegetales y verduras son los principales. Se concluye además que la infancia es una etapa de la vida
primordial para la regulación futura de la diabetes, y que hay organizaciones que desde la investigación y propagación de
información trabajan en ello llegando a influenciar a los distintos ministerios para que el cuidado de la alimentación no
sólo sea un punto educativo en el hogar familiar sino también bajo techo escolar.BASES DE DATOS CONSULTADASLas
bases de datos consultadas son de carácter científico, entre ellas: Scielo, Elsevier, Cuiden, Medline, Google Académico.El
periodo de búsqueda: ha sido limitado a.

PALABRAS CLAVE: DIABETES, CONSUMO, VERDURAS, ENFERMERÍA, SIGLO XXI.

IDP1515

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1124


ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA EN EL NIÑO
SILVIA RODRIGUEZ LOPEZ (TCAE)
SILVIA PRIMALANI LOPEZ (TCAE)
TAMARA PASCUAL RUIZ (SAS)
DAVINIA BLANCO CAÑAS (ICS / CUAP PURA FERNÁNDEZ / DUE)

Objetivo:Introducir la alimentación complementaria en el niño gradualmente conduciendo al niño de manera suave a la


dieta del adulto, para cubrir sus necesidades nutricionales, evitar hipertensión, obesidad y anorexia infantil.
Método:Seguir unos pasos introduciendo la alimentación paulatinamente:Papillas sin gluten a partir de los 5 meses, nunca
antes de los 4.Fruta a partir de los 5 meses no sustituye la toma de leche y se evitaran las más alergénicas (melocotón,
kiwi, fresas, etc…).Primero en zumo después en papilla no endulzar.Las verduras se introducen a partir de los 6 meses,
evitando primero las más flatulentas (col y nabo), las ricas en sales (espinacas y acelgas) así como las que presenten olor o
sabor intenso (ajo, cebolla, etc…).Carnes:Pollo a partir de los 6 meses, ternera a partir de los 8 meses, ambas se añadirán
al puré de verduras.Pescado blanco en el puré de verduras a los 9 meses.Yogur natural sin endulza a los 8 meses.Huevo
yema a partir de los 9 meses dejando la clara hasta los 12 por ser más alergénica.No añadir sal a las comidas durante el
primer año.Miel no se debe dar a los lactantes pues puede contener esporas clostridium botulinum responsables de la
enfermedad del botulismo.Durante este periodo se debe mantener un aporte de leche de 500ml/día.Resultados:Si la
alimentación se hace progresiva evitaremos enfermedades, acostumbraremos la flora intestinal para una buena asimilación,
ayudara a identificar cualquier alergia o intolerancia a algunos alimentos específico.Conclusiones:El TCAE proporciona la
dieta que es prescrita por el medico, comprobando que sea la cantidad y dieta correcta, si hay alguna incidencia se registra
e informa.Referencias:Alimentación del lactante sano.Alimentación del lactante. Primer año de vida..

PALABRAS CLAVE: ALIMENTACIÓN, NUTRICIÓN,GRADUALMENTE,TCAE.

IDP1564

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1125


CALIDAD ALIMENTARIA EN PACIENTES INTOLERANTES A ALIMENTOS.
BIANCA ABAD COBOS (ARQUISOCIAL)
ESTEFANIA RAMOS HERRERA (VITAL SAD)

Objetivos: Mejorar los hábitos alimentarios para conseguir la mejora de la salud de la población con acciones
educativas,creando conciencia de lo que se ingiere y proporcionando modelos de comportamiento alimentario.Se pueden
dar reacciones alérgicas a diversos alimentos,aunque se dan algunos con mayor frecuencia que otros.Las intolerancias
alimentarias más comunes que se suelen dar son; la leche y derivados(lactosa),los huevos,la soja,el trigo,los crustáceos,las
frutas y algunas verduras (fructosa).Las intolerancias metabólicas se detectan mediante pruebas especificas que se trata de
diagnosticar,ya que se produce por un deficit metabólico.Métodos: Se realiza una busqueda bibliografica en bases de datos
tales como: Medineplus,Dialnet..Se utiliza los descriptores(alergias e intolerancia; intolerancias alimentarias).Se
encuentran varios resultados de los cuales se seleccionan tres,siendo los criterios de inclusión y la publicación de menos de
cinco años y que el contenido se adapte al objetivo.Resultados: En definitiva,mediante el diagnóstico y la eliminación de
los alimentos que no son tolerados por nuestro organismo,se han conseguido mejorias significativas de los sintomas,en
más de la mitad de los casos.Los sintomas aislados se trataran con anthistamínicos,tales como una urticaria,dolor
abdominal,propios de las reacciones alérgicas leves.Conclusión: Estos pacientes tendrán especial cuidado en la elección de
sus alimentos,la empresa alimentaria garantizará que cuando un producto alimenticio contenga algunos de los alérgenos
indicados,estos apareceran en el listado de ingredientes del etiquetado.También hay que ser consciente de que el alimento
al que se es intolerante no entre en contacto con otros alimentos cuando se van a preparar o cortar.Además seguir unas
pautas y evolución del tratamiento.Es muy importante detectar precozmente la intolerancias alimentarias en niños y
bebes,ya que algunos trastornos son cóngenitos,y pueden provocar la mala absorción de nutrientes,provocando carencias
alimenticias y fallos en el crecimiento y el desarrollo correcto infantil..

PALABRAS CLAVE: CALIDAD,ALIMENTARIA,PACIENTES,INTOLERANCIA,HÁBITOS,ACCIONES


EDUCATIVAS,REACCIONES,DIAGNÓSTICO,ORGANISMO,INGREDIENTES,ETIQUETADO.

IDP1599

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1126


LA ALIMENTACIÓN UN PILAR BÁSICO PARA EDUCAR
JULIÁN JIMÉNEZ AMOR (CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDADES DE
MURCIA)
EVA MARÍA DEL CERRO HIDALGO (HOSPITAL UNIVERSITARIO RAFAEL MÉNDEZ DE
MURCIA)
FRANCISCO DAVID HARILLO ACEVEDO (HOSPITAL UNIVERSITARIO RAFAEL
MÉNDEZ DE MURCIA)
FRANCISCA CARMEN SÁNCHEZ SÁNCHEZ (HOSPITAL UNIVERSITARIO LOS ARCOS
DEL MAR MENOR DE MURCIA)
ISABEL MARÍA AZNAR MULLA (HOSPITAL UNIVERSITARIO RAFAEL MÉNDEZ DE
MURCIA)
MARÍA MARTÍNEZ MARÍN (HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA ARRIXACA DE
MURCIA)
ANA MARÍA GARCÍA GÓMEZ (HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA ARRIXACA
DE MURCIA)
BIBIANA LÓPEZ GAMBÍN (HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA ARRIXACA DE
MURCIA)

Propuesta de mejora como investigación experimental.Introducción: el ejercicio físico y una alimentación saludable
durante la etapa escolar tienen beneficios físicos, psicológicos e intelectuales, además de mejorar el estrés y el rendimiento
escolar.Objetivos: elaborar un programa de salud unificado entre docente y sanitario. Enseñar desde edades tempranas
ejercicio físico y dieta saludable para quesean la base de una buena salud. Método: Promocionar es capacitar al alumno
para que adopte la forma de vida saludable, es hacerle responsable para que adquiera conocimientos, actitudes y hábitos
básicos para una conducta positiva de salud. - Sujetos: alumnos de educación primaria. - Procedimiento: La
elaboración de un programa unificado, donde el Maestro de Educación Física (EF), a través del ejercicio físico y el
Profesional Sanitario (PS), enseñando la base de una dieta saludable y equilibrada, genere un mayor compromiso de la
unidad escolar en la promoción de unos hábitos saludables. - Instrumentos: Pizarra Digital, ropa deportiva, libreta y
bolígrafo, fichas de actividades y fichas de evaluación.Resultados esperados tras la intervención: a través de un método
participativo potenciamos la adquisición de habilidades sociales, resolución de conflictos y competencia en la
comunicación, incidiendo en la responsabilidad, autoestima y toma de decisiones. Lo que facilitará llevar a cabo a la
práctica las habilidades aprendidas con un objetivo común del buen estar físico que los haga sentirse equilibrados y felices
en un ambiente saludable creado desde el aprendizaje donde seamos capaces de vivir juntos, cooperar y respetarnos
mutuamente.Conclusión: la infancia es esa etapa de interés para la nutrición donde debemos promocionar y consolidar
hábitos alimentarios saludables, teniendo en cuenta que es una etapa de riesgo en las que el incremento de necesidades
nutricionales en esta etapa de crecimiento y desarrollo es muy importante. Desde la escuela queremos potenciar la
promoción de la salud donde el alumno adquiera las competencias necesarias para un aprendizaje en alimentación y
actividad física saludable..

PALABRAS CLAVE: ALIMENTACIÓN,HÁBITOS,ACTIVIDAD FÍSICA,SALUD.

IDP1627

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1127


BENEFICIOS DE UNA ALIMENTACIÓN ADECUADA EN PACIENTES CON
ALZHEIMER.
YOLANDA PARRA PARRA (ENFERMERA SAS)
ELISA MARIA PEREZ COLLADO (ENFERMERA SAS)
MARIA INMACULADA QUESADA MARTINEZ (ENFERMERA SAS)

OBJETIVODar a conocer las necesidades nutricionales en pacientes con Alzheimer INTRODUCCION En la actualidad el
aumento de la población de edad avanzada es bastante notable, manteniendo un continuo crecimiento de manera
generalizada. Ante este panorama nos encontramos con una parte significativa de población donde las necesidades
específicas deben de ser cubiertas para una mejora en la calidad de vida. Dentro de estas necesidades, la alimentación es
uno de los pilares básicos de gran relevancia cuando hacemos referencia a factores determinantes como el estado de salud
o enfermedad de esta población. Quedando reflejada en numerosas investigaciones la relación entre ciertos hábitos de
alimentación con la prevención o mejora de la enfermedad de Alzheimer.METODOSe ha realizado una revisión
sistemática a través de los buscadores Pubmed, SCielo y Cochrane, así como de bibliografía editada relacionada con el
tema. Para la búsqueda no se ha establecido límite en las fechas de las publicaciones y se ha utilizado las palabras clave:
Alimentación, Beneficios dieta adecuada, Alzheimer, Deterioro cognitivo.CONCLUSIONES/RESULTADOS En las
personas que presenta algún tipo de demencia como puede ser la enfermedad de Alzheimer, caracterizado por un
progresivo deterioro cognitivo, una buena planificación en la alimentación y en la adecuación de la dieta, es clave para
prevenir el deterioro progresivo de las funciones cognitivas asociado a la edad. Por ello cabe destacar que una dieta
equilibrada, rica en vitaminas y antioxidantes, puede favorecer la no progresión e incluso mitigar los síntomas de dicha
enfermedad.La mayoría de estudios consultados apoyan la evidencia acerca de la influencia de la alimentación tanto en
ancianos sanos como en enfermos así como la existencia de estudios que apoyan el papel de una nutrición equilibrada para
el mantenimiento de la función cognitiva en los mayores..

PALABRAS CLAVE: ALIMENTACIÓN, BENEFICIOS DIETA ADECUADA, ALZHEIMER, DETERIORO COGNITIVO.

IDP1681

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1128


ASESORAMIENTO NUTRICIONAL DURANTE EL EMBARAZO.
PATRICIA MESAS CARREÑO (HOSPITAL TORRECARDENAS/ ENFERMERA)
SERGIO ESPELETA CARMONA (HOSPITAL TORRECARDENAS/ ENFERMER0)
SARAY OÑA ANGOSTO OÑA ANGOSTO (HOSPITAL TORRECARDENAS/ ENFERMERA)

La educación nutricional forma parte de los objetivos a realizar por parte del personal de enfermería.En esta revisión nos
centraremos en los siguientes objetivos:- Aconsejar y recomendar un adecuado estado nutricional para así suministrar al
organismo los niveles requeridos de nutrientes, indispensables para garantizar la salud de la mujer y de recién nacido.
Además de informar sobre los daños permanentes que causan en el feto el consumo de alcohol, tabaco y drogas.- Conocer
los hábitos alimentarios de las embarazadas, y el grado de actividad física que realizan, ya que son aspectos fundamentales
para lograr y mantener un peso saludable, además de prevenir enfermedades crónicas, debido al sobrepeso y la
obesidad.Para ello hemos realizado una búsqueda bibliográfica de las bases de datos de PubMed, Cuiden, Cochrane
Library, en total se encontraron un total de 10 artículos publicados entre 2001 y 2012. Debido a que la variación de peso
durante la gestación ha sido objeto de especial atención, se han encontrado diferentes estudios, los cuales coinciden en
afirmar que existe una estrecha relación entre el peso antes de la gestación y su aumento conforme avanza el embarazo. La
ganancia óptima en embarazadas con peso pregestacional normal está entre 11 y 16 kg. Un exceso de peso genera
resultados adversos como diabetes gestacional, preclampsia, entre otros, y un déficit, bajo peso al nacer y desnutrición
fetal. En definitiva, nuestra labor desde Atención Primaria consiste en fomentar una nutrición y conductas apropiadas, a
través de distintas intervenciones, constituyendo la clave para mantener la salud durante el embarazo y la progenie..

PALABRAS CLAVE: EMBARAZO, PESO GESTACIONAL, GANANCIA DE PESO, ASESORAMIENTO NUTRICIONAL..

IDP1858

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1129


EFECTIVIDAD DE LOS PROBIÓTICOS EN EL SÍNDROME DE INTESTINO
IRRITABLE(SII)
LORENA VICENTE CRUZ (UNIVERSIDAD DE ALMERÍA)
ISABEL MARÍA SAEZ RUIZ (UNIVERSIDAD DE ALMERÍA)
SIMON IRUELA SANCHEZ (UNIVERSIDAD DE ALMERÍA)
CARMEN MAÑAS MAÑAS (UNIVERSIDAD DE ALMERÍA)

Se realizó una revisión bibliográfica con los objetivos:-Analizar los mecanismos de acción y establecer evidencia científica
para el uso de probióticos en personas con SII-Evaluar la eficacia de los probióticos en la mejora de los síntomas y calidad
de vida en personas con SII-Comprobar si los lácteos con probióticos comercializados para mejorar los síntomas son
eficaces.Se realizaron búsquedas en las bases de datos: Medline, Scielo, Cinalh, Dialnet, y Cuiden.Palabras clave:"irritable
bowel syndrome" “treatment” “probiotics” “prevalence”Criterios de inclusión: Artículos en inglés y español, a texto
completo, publicados en los últimos 5 años.Se obtuvieron los siguientes resultados:-Los probióticos centran su mecanismo
de acción en regular la microbiota intestinal, la cual se puede presentar alterada en este síndrome. Además regulan la
permeabilidad intestinal mediante la modulación de las uniones estrechas epiteliales.-Los probióticos mejoran los síntomas
gastrointestinales como dolor abdominal, malestar, distensión y flatulencias. Reduciendo la severidad del dolor y la
duración de este. Con esto se consigue una mejora en la calidad de vida de las personas que padecen este síndrome.- El
consumo de productos lácteos muestra una mejora significativa en los síntomas y la calidad de vida. Sugiriendo que puede
haber beneficios del consumo regular de productos lácteos, pero no aparece ningún beneficio extra en la adición de un
probiótico a dichos productos.Conclusiones:La bibliográfica científica demuestra que el tratamiento con probióticos ayuda
a mejorar los síntomas y la calidad de vida en personas con SII. Esto es posible ya que regulan la microbiota intestinal. Sin
embargo, los productos lácteoscomercializados para la mejora intestinal con probióticos no muestran diferencias
significativas a tomar solo el producto lácteo..

PALABRAS CLAVE: EFECTIVIDAD; SINDROME INTESTINO IRRITABLE; SINTOMAS; PROBIOTICOS.

IDP1877

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1130


LA LACTANCIA MATERNA COMO FACTOR PROTECTOR DEL SÍNDROME
DE MUERTE SÚBITA DEL LACTANTE.
BELÉN LISÓN SÁNCHEZ (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
ANA ISABEL GUERRERO DÍAZ (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
ANTONIO GUIRAO NICOLÁS (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
GEMMA SÁNCHEZ FERNÁNDEZ (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
ANA CELIA RUIZ CÁNOVAS (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
PATRICIA VALLES GUARDIOLA (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
MARÍA PIEDAD VÁZQUEZ LUCAS (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
ISABEL SALINAS RÍOS (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
MARÍA DE LOS ÁNGELES VIGUERAS MARTÍNEZ (GRADUADO EN ENFERMERÍA)

Objetivos: Determinar si la lactancia materna (LM) ejerce un efecto protector sobre el Síndrome de Muerte Súbita del
Lactante (SMSL). Evaluar el efecto en función del tipo de lactancia (natural, artificial y mixta) así como la duración de la
misma.Desarrollo del tema: Revisión bibliográfica que consiste en la búsqueda en las diferentes bases de datos de Ciencias
de la Salud (Pubmed, Embase, Lilacs, Cinah, Cuiden y La Biblioteca Cochrane Plus) de artículos científicos publicados,
entre los años 2007 y 2013, acerca de la lactancia materna y su asociación con el SMSL, teniendo en cuenta tanto el tipo
de lactancia como su duración, estableciendo diferentes criterios para su selección y evaluando críticamente su validez y
aplicabilidad a través del Listado CASPe.Resultados: Tras analizar los resultados de los diferentes artículos, se encontró
una correlación significativa entre la lactancia materna y la disminución del riesgo de SMSL (OR: 0.64; IC95%: 0.51-
0.81), sobre todo cuando ésta se da de forma exclusiva (OR: 0.27; IC 95%: 0,24-0,31) y cuando su duración es mayor de 6
meses (OR: 0,29; IC95%: 0,13-0,56). Discusión/ Conclusiones: La lactancia materna, además de ser el alimento idóneo y
tener innumerables ventajas para la madre y el recién nacido, ejerce un efecto protector sobre el SMSL. Por ello, además
de la necesidad de formación del personal sanitario, es importante que dentro del programa de prevención del mismo
(posición para dormir, tabaquismo, sobrecalentamiento), se incluya la lactancia materna y deba recomendarse como un
factor protector más..

PALABRAS CLAVE: LACTANCIA MATERNA, SÍNDROME DE MUERTE SÚBITA DEL LACTANTE, MUERTE SÚBITA
DEL LACTANTE, ENFERMERÍA.

IDP1878

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1131


ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA EN EL NIÑO
SILVIA RODRIGUEZ LOPEZ (TCAE)
SILVIA PRIMALANI LOPEZ (TCAE)
TAMARA PASCUAL RUIZ (TCAE)

Objetivos: introducir la alimentación complementaria en el niño gradualmente teniendo en cuenta la salida de las
diferentes piezas dentales, para cubrir sus necesidades nutricionales y evitar posibles enfermedades como hipertensión,
obesidad, anorexia infantil, etc.Métodos:He realizado una amplia búsqueda en las principales bases de datos científicas
escritas en español y en inglés (dialnet, medie plus)Resultados: La salida de las diferentes piezas dentales, sucede cuando
el aparato digestivo está preparado para digerir los distintos alimentos que se van introduciendo. El destete se realizará
progresivamente a medida que el niño va introduciendo alimentos nuevos y diversos, siempre y cuando respetándole y
adaptándonos a su ritmo propio.Después se dan unos consejos prácticos y unas normas genéreles, no obligar al niño a
comer, lactancia exclusiva hasta la salida de los incisivos, introducir los alimentos de uno en uno y en pequeñas cantidades
sin prisa, excluir los lácteos de la alimentación, si se quiere introducir la carne hacerlo a la salida de los colmillos, etc.La
salida de los incisivos nos marca la introducción de las frutas, verduras y cereales. Según su composición y energética.La
salida de lo premolares y molares nos marca la introducción de proteínas vegetales (legumbres), junto con verduras de
hoja verde. Igual que en casos anteriores se comenta la composición y energética como guía para la introducción.La salida
de los colmillos, dan paso a la introducción de alimentos fermentados, huevos. Si se desea introducir la carne se comenzará
por la de ave y después de pescado.Conclusiones: Este estudio nos indica como introducir la alimentación en el momento
adecuado guiándonos por la dentadura lo que aportara beneficios al niño durante toda su vida..

PALABRAS CLAVE: ALIMENTACIÓN, NUTRICIÓN, GRADUALMENTE, NIÑO, TCAE.

IDP1885

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1132


CONSECUENCIAS DE LA DIETA VEGETARIANA EN LA GESTACIÓN /
LACTANCIA
ANA VICTORIA RIQUELME CASTILLO (DUE)
MARIA DEL CARMEN SANCHEZ MARTINEZ (DUE)

TEMA Consecuencias de la dieta vegetariana en la gestación / lactanciaOBJETIVOSConocer los beneficios y perjuicios


de la dieta vegetariana tanto en la madre como en el feto, durante la gestación y lactancia.BASES DE DATOSRevisión
sistemática de artículos en español desde 2001 a 2014 en las siguientes bases de datos: Dialnet, Scielo, Pubmed, Ministerio
de Sanidad, Google Académico, Revista Española de Nutrición Humana y Dietética. Palabras clave: Gestación, Dieta
vegetariana, Lactancia, Vitamina B.12.RESULTADOSLa nutrición de la madre, antes y durante la gestación, es esencial
para garantizar un adecuado crecimiento y desa¬rrollo del feto, así como también para preservar su propia salud. La
vegetariana embarazada que evita los productos de origen animal, necesitará tomar la vitamina B12 (su déficit se ha
asociado a un mayor riesgo de aborto, nacimientos con trastornos del tubo neu¬ral y espina bífida), y el Hierro, además de
calcio, zinc y vitamina D.Son varios los aspectos positivos de una dieta vegetariana: las proteínas de los vegetales son
menos problema para los riñones, disminuye el riesgo de padecer Obesidad, Hipertensión, Estreñimiento, Trastornos
cardíacos, Diabetes tipo 2, Cáncer y Cálculos biliares.Las mujeres vegetarianas sufren menos pre-eclampsia durante el
embarazo, y producen una leche con menor contenido de contaminantes del medio ambiente, reduciendo así la incidencia
de alergia y cólicos en su descendencia, respecto a las que se mantienen tomando leche de vaca.
DISCUSIÓN/CONCLUSIONESUna mujer vegetariana que se alimenta de lácteos y huevo, además de un suplemento en
base a minerales y multi-vitamínicos, puede obtener todos los nutrientes necesarios para un embarazo saludable. Hoy
disponemos de pruebas sobre el beneficio de los suplementos de algunas vitaminas y minerales con el fin de mejorar los
resultados perinatales, aunque su utilización indiscriminada puede ser controvertida al desconocerse los posibles efectos
secundarios de dosis excesivas..

PALABRAS CLAVE: GESTACIÓN, LACTANCIA, DIETA VEGETARIANA, VITAMINA B 12.

IDP1945

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1133


EDUCACIÓN SANITARIA NUTRICIONAL A CUIDADORES Y PACIENTES
CON DISFAGIA
JOSEP MARIA SOLÓRZANO FÀBREGA (HOSPITAL VALL D'HEBRON)
CAROL VERÓNICA VIEIRAS SILVEIRA (HOSPITAL VALL D'HEBRON)
ELISA JIMÉNEZ LÓPEZ (HOSPITAL VALL D'HEBRON)
RAQUEL ESCLARIN CASTILLO (HOSPITAL VALL D'HEBRON)
MONTSERRAT RODRIGO LLANA (HOSPITAL VALL D'HEBRON)
ALBA THAIS APARICIO REYES (HOSPITAL VALL DHEBRON)
MARTA SANJUAN GARCÍA (CAP PASEO SAN JUAN)
SUSANA FERNÁNDEZ GARCÍA (HOSPITAL VALL D'HEBRON)

Educación Sanitaria Nutricional a Cuidadores y Pacientes Con DisfagiaIntroducción Denominamos disfagia a la


dificultad o incapacidad para la deglución. Es un transtorno común en pacientes con enfermedades neurológicas y en
algunos enfermos de cáncer (por presencia tumores en el esófago o de los órganos vecinos).Las recomendaciones irán
encaminadas a establecer unas medidas de prevención y así minimizar el riesgo de broncoaspiración en estos
pacientes.ObjetivoDar a conocer a pacientes y cuidadores como detectar y actuar ante los problemas en la deglución.
MetodologíaTras realizar una revisión bibliográfica, elaboramos unas pautas de actuación .ResultadosSi el paciente: tose al
comer o beber, le cambia la voz al tragar, presenta dificultad para respirar tras las comidas o tiene infecciones respiratorias
de repetición deberemos sospechar, que el alimento esta pasando a la vía respiratoriaConclusionesEs muy importante una
buena educación sanitaria en este tipo de pacientes para evitar y minimizar un posible riesgo de broncoaspiración que en
ellos, ya que tiene una elevada taxa de morbi/mortalidad.Con esta educación sanitaria pretendemos animar y reforzar tanto
a pacientes como a cuidadores en el autocuidado frente a los posibles problemas de deglución..

PALABRAS CLAVE: DEGLUCIÓN, AUTOCUIDADO, DIFICULTAD, DISFAGIA, BRONCOASPIRACIÓN.

IDP1948

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1134


DETECCIÓN Y CONCIENCIACIÓN DE LA OBESIDAD INFANTIL EN LA
ESCUELA POR UN EQUIPO MULTIDISCIPLINAR
FRANCISCA CARMEN SÁNCHEZ SÁNCHEZ (HOSPITAL UNIVERSITARIO LOS ARCOS
DEL MAR MENOR DE MURCIA)
JULIÁN JIMÉNEZ AMOR (CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDADES DE
MURCIA)
MARÍA MARTÍNEZ MARÍN (HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA ARRIXACA DE
MURCIA)
ANA MARÍA GARCÍA GÓMEZ (HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA ARRIXACA
DE MURCIA)
BIBIANA LÓPEZ GAMBIN (HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA ARRIXACA DE
MURCIA)
ISALBEL MARÍA AZNAR MULA (HOSPITAL UNIVERSITARIO RAFAEL MÉNDEZ DE
MURCIA)
EVA MARÍA DEL CERRO HIDALGO (HOSPITAL UNIVERSITARIO RAFAEL MÉNDEZ DE
MURCIA)
FRANCISCO DAVID HARILLO ACEVEDO (HOSPITAL UNIVERSITARIO RAFAEL
MÉNDEZ DE MURCIA)

Los hábitos alimentarios en la población han sufrido cambios importantes alejándose de la dieta mediterránea y de
objetivos nutricionales saludables. Si a esto añadimos el aumento del sedentarismo nos encontramos ante una de las
principales causas de obesidad infantil.Las bases de datos consultadas para elaborar las sesiones son Pubmed, Medline,
My NCBI. La escuela es el lugar eficaz para modificar estilos de vida, queremos implantar un
plan de salud “Cómo lo que gasto”, donde el Profesional Sanitario (PS), enseñará la base de dieta equilibrada, calculo del
índice de masa corporal (IMC), combinar y cocinar alimentos. Semanalmente toda el aula realizará un desayuno saludable,
uno sano y divertido y uno equilibrado, propuesto por el alumnado y supervisado por PS. Según las características
individuales, el Maestro de Educación Física (EF), elaborará unas sesiones según IMC y nivel de sedentarismo del alumno,
con el objetivo común de que consiga mantener un peso saludable, una alimentación adecuada y una actividad física
regular. El seguimiento del cumplimiento de una dieta equilibrada y una actividad física
regular será supervisado y evaluado por ambos profesionales. Queremos extrapolarlo a sus domicilios con el compromiso
y autorización de los padres, para que cada alumno lleve un registro de todos los alimentos que ha comido, cómo han sido
cocinados, cómo han sido distribuidos en el día y qué actividad física han realizado fuera del ambiente escolar.
Esta iniciativa queremos trasladarla a los Colegios de la Región de Murcia para
establecer un cambio social en alumnos de primaria, que promocionen una alimentación saludable y prevenga la vida
sedentaria. Siendo el alumno el protagonista de la acción. Tras llevar el plan de salud el alumno habrá
mejorado su IMC, realizará actividad física regular y habrá adquirido los conocimientos para ponerlos en práctica a lo
largo de su vida..

PALABRAS CLAVE: OBESIDAD,ACTIVIDAD FÍSICA,ALIMENTACIÓN,SALUD.

IDP1949

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1135


EDUCACIÓN SANITARIA DE ENFERMERÍA SOBRE HÁBITOS
SALUDABLES.
PEDRO JAVIER GUIJARRO GARCIA (ÁREA DE GESTIÓN SANITARIA NORTE DE
ALMERÍA)
ARANTZAZU SÁNCHEZ FERNÁNDEZ (ÁREA DE GESTIÓN SANITARIA NORTE DE
ALMERÍA)
JULIA MARÍA LIRIA FERNÁNDEZ (ÁREA DE GESTIÓN SANITARIA NORTE DE
ALMERÍA)

Objetivos:Conocer los hábitos alimentarios adecuados en personas mayores para prevenir complicaciones.Desarrollo:Se
realizó una revisión bibliográfica, en el mes de mayo, en diferentes bases de datos como Scielo, Cuidenplus, Medline y
ScienceDirect, teniendo en cuenta las palabras clave: prevención, dieta mediterránea, adherencia, enfermedad, teniendo en
cuenta las publicaciones en español e inglés, en un periodo comprendido del 2005 al 2015. Resultados:Un hábito
alimentario correcto en el anciano disminuye considerablemente el riesgo de padecer enfermedades crónicas y aumenta la
calidad de vida en las personas mayores.En Atención Primaria se debe, bien en consulta, bien en visitas domiciliarias,
realizar una valoración correcta del anciano y familiares sobre los hábitos alimentarios con el objeto de prevenir posibles
complicaciones en la salud además de fomentar hábitos de alimentarios correctos para conseguir calidad de
vida.Conclusión:Se le ha ido prestando cada vez más atención al papel que juega la nutrición en el proceso de
envejecimiento porque modificando los hábitos alimentarios mejoramos considerablemente la calidad de vida de la
población y con ello prevenimos o limitamos la evolución de algunas enfermedades..

PALABRAS CLAVE: PREVENCIÓN. DIETA MEDITERRÁNEA. ADHERENCIA. ENFERMEDAD. EJERCICIO FÍSICO..

IDP2023

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1136


BENEFICIOS DE ACEITE DE OLIVA EN LA POBLACIÓN ANCIANA
ANTONIO JESÚS SERRÁN PEREA (ENFERMERO)
LIDIA GARCÍA RUIZ (ENFERMERA)

ObjetivoEs sabido que las personas con enfermedades cardiovascular obtienen un beneficio del consumo de aceite de oliva
versus las personas con riesgo cardiovascular que toman otros aceites vegetales ( Camargo 2010, Guasch-Ferré 2014).
Nuestro objetivo en esta revisión será determinar el efecto de la sustitución de aceites vegetales por aceite de oliva en el
perfil metabólico e inmunológico concretamente de personas de con sobrepeso y obesidad. Enfocar las conclusiones que
de la revisión obtengamos especialmente a la población anciana en cuyo caso las tasas de prevalencia de obesidad y
enfermedades cardiovasculares son muy elevadas.Desarrollo del tema Tanto la obesidad como el envejecimiento
producen una desregulación del sistema inmune. Esta alteración en la inmunidad produce en ancianos y personas con
sobrepeso un riesgo aumentado de enfermedades infecciosas y enfermedades inflamatorias crónicas. Se llevara a cabo
una revisión sistemática en las bases de datos pubmed /medline sobre el efecto de un consumo moderado de aceite de oliva
en el perfil metabólico e inmunológico de personas con obesidad y sobrepeso.ResultadosLos estudios demuestran que los
individuos de edad avanzada cuyas dietas tienen un componente lipídico formado por aceite de oliva versus dietas con
grasas saturadas, tienen una disminución de la presión arterial sistólica, un aumento en la concentración en el plasma de
colesterol HDL y un aumento de anti-cd3/anti-cd28 linfocitos T, además de la represión de varios genes activadores de
macrófagos inhibiendo procesos inflamatorios.Discusión/Conclusiones.La sustitución de aceites saturados por aceite de
oliva virgen extra en adultos con sobrepeso y obesidad tiene beneficios para la salud cardio-metabolicos e inmunológicos.
Palabras ClaveAceite de oliva, sistema inmune, obesidad, cardiovascular..

PALABRAS CLAVE: ACEITE DE OLIVA, SISTEMA INMUNE, OBESIDAD, CARDIOVASCULAR.

IDP2179

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1137


NUTRICIÓN ENTERAL EN EL PACIENTE HOSPITALIZADO
ISABEL ESTÉVEZ ARANDA (HOSPITAL VALL D'HEBRÓN - TCAE)
MANUELA ROMERO DEL REAL (HOSPITAL VALL D'HEBRÓN - TCAE)
PRISCILA DE PARDI CELIS (HOSPITAL VALL D'HEBRÓN - TCAE)
VANESSA DIAZ ALVIRA (HOSPITAL VALL D'HEBRÓN - TCAE)
TANIA ORTEGA GONZÁLEZ (HOSPITAL VALL D'HEBRÓN - TCAE)
SANDRA LORENTE SANTACRUZ (HOSPITAL VALL D'HEBRÓN - TCAE)
MARIA CANDELARIA BÁEZ GOMEZ (HOSPITAL VALL D'HEBRÓN - TCAE)
ROCIO MORALES MURCIANO (HOSPITAL VALL D'HEBRÓN - TCAE)
ROCIO JIMENEZ BRETONES (HOSPITAL VALL D'HEBRÓN - TCAE)
ANA ISABEL SAMÂ ROSA (HOSPITAL VALL D'HEBRÓN - TCAE)

Objetivos Describir el efecto de la Nutrición Enteral (NE) en los pacientes ingresados en las unidades hospitalarias
.DesarrolloLa Nutrición enteral (NE) es una técnica de soporte nutricional. Sus objetivos básicos pueden integrarse en tres
principios: sustituir las pérdidas de los nutrientes en los pacientes que no pueden realizar la ingesta oral habitual, subsanar
el déficit orgánico y favorecer los balances de proteínas y energéticos. La decisión sobre técnicas de soporte nutricional
dependerá de numerosos factores.La NE es una técnica eficaz y sencilla, de fácil manejo y con escasas complicaciones
aunque su uso debe adaptarse a unas normas especificas de intervención para conseguir los objetivos deseados y evitar
complicaciones. El hecho de que su uso sea cada vez más extendido y que el control esté en manos de profesionales,
obliga a la implantación de un protocolo en el que se establezcan claramente los pasos a seguir.1. Indicación de NE2.
Elección de la vía de administración más adecuada3. Elección de la fórmula a utilizar4. Pautar el método de
administración idóneo5. Contar con el equipamiento técnico necesario6. Establecer los controles necesarios para evitar
complicaciones7. Seguimiento y retirada del tratamiento.*Las bases de datos consultadas son Cocrhane Plus, Cuiden y
Pubmed. Los descriptores empleados son nutrición enteral, soporte nutricional, necesidades nutricionales. Periodos
comprendidos entre el 2010-2014. ResultadoLa NE evita los efectos secundarios del reposo intestinal y además ha
demostrado cubrir las necesidades nutricionales en pacientes desnutridos o en riesgo de desnutrición cuando se establece la
indicación con precocidad.ConclusiónLa alimentación enteral total cubrirá las necesidades nutricionales. Las
complicaciones de la NE son generalmente leves y su morbilidad no modifica la evolución de la enfermedad inicial..

PALABRAS CLAVE: NUTRICIÓN ENTERAL,SOPORTE NUTRICIONAL E INTERVENCIÓN..

IDP2339

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1138


LA MALNUTRICIÓN EN EL PACIENTE DIALIZADO
VANESA GUTIÉRREZ PUERTAS (DIPLOMADA EN ENFERMERIA)
LORENA GUTIÉRREZ PUERTAS (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
GABRIEL AGUILERA MANRIQUE (UNIVERSIDAD E ALMERÍA)

INTRODUCCIÓN:La enfermedad renal crónica constituye un importante problema de salud en la actualidad, tanto por su
elevada prevalencia, como por su importante morbimortalidad cardiovascular. El paciente en hemodiálisis debe asistir
como media 3 días por semana y soportar sesiones de 4 horas de duración. Además, necesita seguir una dieta alimenticia
estricta, restringir la ingesta de líquidos y tomar medicamentos para regular los niveles de fósforo, potasio, sodio y calcio,
así como para tratar las enfermedades asociadas tales como anemia, osteodistrofia, alteraciones cardiovasculares y
problemas infecciosos.OBJETIVOS:Describir la importancia de la dieta en el paciente en hemodiálisis.Determinar la
influencia de la malnutrición en la salud del paciente en diálisis.METODOLOGÍA:Se ha realizado una revisión
bibliográfica a través de las siguientes bases de datos: Proquest Nursing, Pscynfo, Medline, Cinahl, Cuiden Plus. Como
palabras clave se han utilizado los siguientes términos: “hemodialysis”, “malnutrición”, “alimentacion” “enfermedad
renal”. Se seleccionaron artículos publicados entre 2010 y 2015, en idiomas español e inglés. De los 72 artículos
encontrados, fueron seleccionados 40 artículos que cumplían los criterios de inclusión establecidos. RESULTADOS:La
malnutrición proteico-calórica está presente frecuentemente en pacientes en tratamiento con Hemodiálisis, y representa un
importante factor pronóstico negativo, ya que se relaciona con una morbilidad y mortalidad elevadas. Las causas de su
génesis son multifactoriales y complejas: baja ingesta dietética, hipercatabolismo, anomalías del metabolismo proteico y
aminoacídico, causas endocrinológicas, etc.De igual forma, los parámetros nutricionales se emplean como índices de
adecuación de diálisis tanto en diálisis peritoneal como en hemodiálisis, incluso algunos grupos definen la dosis de diálisis
adecuada como "la malnutrición calórico-proteica".CONCLUSIONES:El aporte dietético debe ser adecuado, por tanto, se
debe ofrecer al paciente un consejo dietético fácil de comprender y además deb.

PALABRAS CLAVE: “HEMODIALYSIS”, “MALNUTRICIÓN”, “ALIMENTACION” “ENFERMEDAD RENAL”.

IDP2348

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1139


AUXILIARES DE ENFERMERIA, PREPARACIÓN NUTRICIONAL EN LA
BIBERONERIA
BERNARDO TRENADO ALFARO (BIBERONERIA/HOSPITAL VALL D'HEBRON/TCAE)
MARTA AGUILAR CASADO (QUEMADOS/HOSPITAL VALL D'HEBRON/TCAE)
ANA Mª GARCIA CASADO (MEDICINA INTERNA/HOSPITAL GERMANS TRIAS I
PUJOL/TCAE)

OBJETIVO:En el pasado la unidad de biberonería no existía como tal, la lactancia materna era la única fuente de obtener
leche para los recién nacidos, si una madre no lograba tener dicho nutriente se obtenía a través de una ama de cría.En la
actualidad la biberonería es la encargada de preparar y distribuir biberones, papillas y triturados así como recoger y limpiar
los utensilios empleados.DESARROLLO: Los auxiliares de enfermería son los encargados de realizar el cálculo de
nutrientes necesarios para cada dieta, siempre con prescripción médica, se proporcionará biberones adaptados a la leche
del lactante, papillas y triturados para aquellos pacientes cuya alimentación pueda ser por boca o sonda nasogástrica. Se
prepararán biberones de agua para la hidratación oral, y se dará asesoramiento al personal sanitario.
RESULTADOS:La leche materna aporta múltiples beneficios para el recién nacido, pero hay casos en que los lactantes por
diferentes circunstancias no se pueden adaptar a ella. Por ese motivo las leches artificiales contribuirán al desarrollo y
crecimiento del niño, estos aprenderán a distinguir sabores, temperaturas y texturas diferentes y colaborará a la formación
de hábitos de alimentación saludable. CONCLUSIONES:Los auxiliares de
enfermería y concretamente en biberonería, serán los encargados de preparar todos aquellos alimentos prescritos por el
facultativo a todos los niños ingresados. Ellos serán los encargados de proporcionar a las plantas las nutriciones y
preparados necesarios para su optima recuperación. Es un trabajo de vital importancia porque gracias a las funciones
desempeñadas de los auxiliares de enfermería en biberonería, nuestros niños podrán gozar de una sana alimentación..

PALABRAS CLAVE: BIBERÓN.

IDP2399

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1140


COMO AFRONTAR PROBLEMAS NUTRICIONALES EN LOS
ADOLESCENTES
MARTA AGUILAR CASADO (U.QUEMADOS/HOSPITAL VALL D'HEBRON/TCAE)
BERNARDO TRENADO ALFARO (S.NUTRICIONAL/HOSPITAL VALL D'HEBRON/TCAE)
ANA Mª GARCÍA CASADO (MEDICINA INTERNA/HOSPITAL GERMANS TRIAS I
PUJOL/TCAE)

INTRODUCCIÓNEl principal problema relacionado con la adolescencia a nivel nutricional es la anorexia y la bulimia, a
esto tenemos que añadir el sobrepeso en niños y adultos.Cada vez más nuestra sociedad tiene unos cánones de belleza y
culto al cuerpo que implican no seguir una dieta equilibrada, añadiendo también el sedentarismo por las nuevas
tecnologías, todo ello implica que se disparen los casos de enfermedades anteriormente mencionadas. Por ello hay que
desarrollar dietas equilibradas combinadas con actividad física.MÉTODOPoner en funcionamiento programas a través de
la educación sanitaria, los servicios de atención primaria son los encargados de poner en marcha este proyecto para
concienciar a la población de los problemas alimentarios que hay hoy en día y que afectan a un porcentaje de la población,
se realizaran charlas, se elaborarán dietas equilibradas y personalizadas, para cada uno de los grupos de población y se
inculcarán la actividad física, teniendo en cuenta el entorno social donde el individuo desarrolle su
actividad.RESULTADOSLograr que un porcentaje de pacientes consigan llevar hábitos de vida saludable, para ello se
elaborarán dietas donde se abandonarán en un porcentaje alto los azúcares, y mediante los hidratos de carbono, proteínas,
verduras y frutas conseguiremos el equilibro deseado, todo ello acompañado de una actividad física moderada, con todo
ello podemos controlar el peso y las enfermedades tales como la diabetes , el colesterol y las enfermedades cardiacas ,
añadiendo el soporte psicológico que necesite cada paciente, se obtienen resultados muy positivos.CONCLUSIONESEl
llevar hábitos de vida saludable ayudarán a no aumentar las patologías crónicas que cada vez están más en aumento..

PALABRAS CLAVE: NUTAD.

IDP2404

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1141


LOS HÁBITOS ALIMENTARIOS DE LOS PADRES Y EL SOBREPESO DE LOS
HIJOS
MIRIAM CAÑADA SABADELL (ICS/CUAP PURA FERNÁNDEZ/DUE)
PAULA CAMPRECIÓS RODRÍGUEZ (ICS/CUAP PURA FERNÁNDEZ/DUE)
EDUARDO VIDAL MARTÍN (ICS/CUAP PURA FERNÁNDEZ/DUE)
DAVINIA BLANCO CAÑAS (ICS/CUAP PURA FERNÁNDEZ/DUE)
ELENA PINTADO OUTUMURO (ICS/CUAP PURA FERNÁNDEZ/DUE)
MARTA NAVARRO ASENSIO (ICS/CUAP PURA FERNÁNDEZ/DUE)

Introducción: La alimentación saludable favorece el bienestar alimentario: físico, mental y social; previene las
enfermedades relacionadas con el desequilibrio alimentario y, a veces, es fundamental en la terapéutica de algunas
enfermedades. Los profesionales de enfermería deben promover hábitos alimentarios saludables, valorar los alimentos
que comemos, como los cocinamos y como los comemos. En nuestra comunidad hay un elevado porcentaje de niños y
preadolescentes con diferentes índices de sobrepeso y que comen dietas ricas en fritos y grasas. Método: 1.
Tenemos como proyecto la elaboración de un programa para promover la cocina
mediterránea, dirigido a los padres de dichos niños y preadolescentes, implicando a los equipos de atención primaria y a
estudiantes de hostelería. 2. Implantaríamos un curso básico de cocina para fomentar las diferentes técnicas de
cocción que conllevan menos grasas añadidas (vapor y horno). El curso debería durar un mes y tener una sesión semanal.
3. Facilitaríamos encuestas de satisfacción anónimas a los padres participantes con el
objetivo de valorar la efectividad y la eficacia del programa.4. Monitorizaríamos las dudas más frecuentes y
evaluaríamos las actitudes de los padres para poder reforzar las conductas positivas y modificar los hábitos incorrectos
durante el curso. Resultados: Evaluaríamos el número de participantes, el grado de satisfacción de los mismos y los
conocimientos adquiridos después de la intervención. Realizaríamos un análisis comparativo entre las técnicas de cocina
más utilizadas antes y después de nuestro programa educativo. Conclusiones: Pensamos que mediante una educación
nutricional fácil y didáctica podemos fomentar el uso de técnicas de cocción bajas en grasas. Por otro lado, creemos que
mejorando los hábitos de los padres podremos incidir indirectamente en los niños y adolescentes para mejor las cifras de
IMC de estos últimos..

PALABRAS CLAVE: ALIMENTACIÓN, HÁBITOS, SOBREPESO, PADRES, SALUDABLE.

IDP2412

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1142


BENEFICIOS DEL CONSUMO DE VITAMINA C COMO MEDIDA
PREVENTIVA DE ENFERMEDADES
MARÍA INAMCULADA QUESADA MARTÍNEZ (ENFERMERA .HOSPITAL LA
INMACULADA. DE HUÉRCAL - OVERA)
YOLANDA PARRA PARRA (ENFERMERA .HOSPITAL LA INMACULADA. DE HUERCAL -
OVERA)
ELISA MARÍA PEREZ COLLADO (ENFERMERA .HOSPITAL LA INMACULADA. DE
HUERCAL - OVERA)

OBJETIVOS:1. Comprobar los beneficios del consumo de vitamina C en la prevención de enfermedades.2. Fomentar el
consumo de la dieta mediterránea como fuente de vitamina C.DESARROLLO Se ha realizado una revisión bibliográfica
en las bases de datos: Pubmed-Medline, Scielo y Scopus, utilizando como descriptores: vitamina C, dieta mediterránea,
enfermedades cardiovasculares, nutrientes esenciales. Periodo del 2000 al 2015. La Vitamina C es un nutriente esencial
que se obtiene por la dieta o mediante suplemento vitamínico. Su escaso consumo se asocia a: trastornos cardiovasculares,
disminución de la actividad del sistema inmunitario, déficit adsorción de vitaminas y minerales, cáncer y enfermedades
degenerativas como el Alzheimer. Una ingesta suficiente de vitamina C puede ayudar a reducir el riesgo de aparición de
algunas de estas enfermedades. La dieta mediterránea es rica en fruta(los cítricos, grosellas negras, las fresas, mango y
kiwi), vegetales (pimientos, el brócoli y las coles de Bruselas), pescado, aceite de oliva, legumbres, quesos y cereales, son
las principales fuentes de aporte de vitamina C, por lo que el seguimiento de ésta dieta protege y previene la salud. Es
importante conocer las cantidades de vitamina C de los principales alimentos y sus distintas formas de preparación. La
dosis recomendadas varían según edad, sexo o si es grupo de riesgo, la Unión Europea recomienda de 45 – 90 mg/dl, se
recomiendan cantidades superiores para las mujeres embarazadas y lactantes.RESULTADOS/CONCLUSIONES
Numerosos estudios demuestran que un consumo adecuado y prolongado en el tiempo a través de una dieta equilibrada y
sobre todo a través de la dieta mediterránea, puede prevenir y, a menudo, curar, un gran número de enfermedades.
Consumir alimentos ricos en vitamina C es muy fácil y el beneficio que aporta a la salud es altísimo..

PALABRAS CLAVE: VITAMINA C, DIETA MEDITERRÁNEA, ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES, NUTRIENTES


ESENCIALES.

IDP2437

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1143


ESTUDIO DE LOS BENEFICIOS PARA LA SALUD QUE USA LA PUBLICIDAD
DE PRODUCTOS FUNCIONALES.
DAVID M. MORENO EGEA (SERVICIO MURCIANO DE SALUD/ DUE)
INMACULADA SANCHEZ FEREZ (SERVICIO MURCIANO DE SALUD/DUE)
SANDRA MARTINEZ PUERTA (LORCAMUR/DUE)

ESTUDIO DE LOS BENEFICIOS PARA LA SALUD QUE USA LA PUBLICIDAD DE PRODUCTOS


FUNCIONALES. Autores: David M. Moreno Egea, Inmaculada Sánchez Ferez, Sandra Martínez Puerta.La alimentación
está rodeada de innumerables factores psicosociales que se relacionan en la manera en cómo nos alimentamos; siendo la
publicidad una fuente que trata de promocionar dichos beneficios. El objetivo de este estudio es describir los beneficios
que utilizan para su venta los alimentos funcionales y el consumidor al que va dirigida en las revistas “Saber Vivir” y
“Cuerpo Mente”. El análisis se realizó en el periodo de doce meses de 2014, con un total de 24 ejemplares y 355 anuncios.
Se empleó un análisis descriptivo y tablas de contingencias para evaluar elementos significantes de los anuncios, midiendo
una serie de variables preestablecidas dicotómicas que evaluaban los anuncios y los beneficios. Se encontró la existencia
existiendo una significación estadística de p-valor ntos funcionales, anuncios..

PALABRAS CLAVE: PUBLICIDAD FUNCIONAL, BENEFICIOS PARA LA SALUD, ALIMENTOS FUNCIONALES,


ANUNCIOS..

IDP2630

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1144


ESTUDIO CUALITATIVO DE LOS BENEFICIOS PARA LA SALUD DE
PRODUCTOS FUNCIONALES EN CUATRO REVISTAS ESPAÑOLAS.
DAVID M MORENO EGEA (SERVICIO MURCIANO DE SALUD/ DUE)
INMACULADA SANCHEZ FEREZ (SERVICIO MURCIANO DE SALUD/DUE)
SANDRA MARTINEZ PUERTA (LORCAMUR/DUE)

ESTUDIO CUALITATIVO DE LOS BENEFICIOS PARA LA SALUD DE PRODUCTOS FUNCIONALES EN


CUATRO REVISTAS ESPAÑOLAS. Autores: David M Moreno Egea, Inmaculada Sánchez Férez, Sandra Martínez
Puerta. La alimentación es un gran factor en nuestra calidad de vida siendo necesario observar hacia qué beneficios sobre
la salud pretenden enfocarnos los productos funcionales, y como modifica esta nuestra salud y estilos de vida. El objetivo
de este estudio es describir los contenidos de la publicidad de alimentos funcionales cualitativamente y los beneficios que
utilizan para su venta, que dependen del consumidor al que va dirigida. Se realizó un estudio cualitativo con el fin de
identificar los factores y características que definía el tipo de publicidad de “productos funcionales”. Se eligieron 141
anuncios no repetidos de cuatro revistas “Men´s Health”, “CuerpoMente”, “Sabervivir” y “Sporlife”. Se Buscó establecer
las estrategias más usadas en la publicidad de los productos funcionales, con el fin de explicar lo que representan y su
sentido. Para ello se estudió el tipo de discurso, tipo de imagen, tipo de texto, tipo de colores más usados y el beneficio
sanitario que pretende que aportar. Concluyendo que cada uno de los distintos anuncios analizados tiene su propia
estrategia, pero sobre todo tienen es común la idea de la publicidad centrada en el mantenimiento de la salud y para ello
como anclaje de venta emplea esta idea. Su principal factor es lo saludable como detonante diferenciador del resto de
anuncios. Por tanto, estos anuncios de “alimentos funcionales” introducen un atributo o beneficio dentro del anuncio
apelando a la necesidad de mantener óptimas condiciones la salud. Utiliza el beneficio de relaciones de salud y la práctica
del deporte para obtener el benéfico de venta y modificar los hábitos de vida. Palabras clave: Publicidad funcional,
beneficios para la salud, alimentos funcionales, anuncios..

PALABRAS CLAVE: PUBLICIDAD FUNCIONAL, BENEFICIOS PARA LA SALUD, ALIMENTOS FUNCIONALES,


ANUNCIOS..

IDP2662

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1145


PREVALENCIA DE LA OBESIDAD INFANTIL EN ESPAÑA
ROCÍO PÉREZ RODRÍGUEZ (UNIVERSIDAD DE ALMERÍA/ GRADUADA EN
ENFERMERÍA)
MARÍA SOLEDAD BONIL CHACÓN (SERVICIO MURCIANO DE SALUD/ GRADUADA
EN ENFERMERÍA)
ISABEL MARÍA MOLINA MARTÍNEZ (SERVICIO MURCIANO DE SALUD/ DIPLOMADA
EN ENFERMERÍA)

INTRODUCCIÓNLa obesidad es un problema de salud en la actualidad, especialmente en la población infantil y que


presenta un problema de morbi-mortalidad. Por obesidad infantil se entiende aquella población con una edad comprendida
entre los 8 y los 14 años, que presenta un peso por encima de su índice de masa corporal (IMC). El objetivo del presente
estudio es conocer la prevalencia de la obesidad en la población infantil española. MÉTODORevisión bibliográfica en las
bases de datos de Indaga, Web of Science, Scielo y Pubmed. Los criterios de inclusión son todos aquellos artículos que
hablan sobre la obesidad infantil en España. Los descriptores de salud utilizados han sido: obesidad infantil, nutrición
infantil, obesidad y conducta alimentaria. De todos los artículos encontrados, se han seleccionado 5 artículos a texto
completo en períodos comprendidos entre 2007 y 2015. RESULTADOSDe los artículos encontrados, se observó que la
obesidad infantil afecta al 19,7% de los niños españoles con edades comprendidas entre los 8 y los 14 años. No se
encontraron diferencias significativas entre niños y niñas. Además se observó, que la obesidad se ve influenciada por la
dieta, la actividad física y el nivel de estudios de los padres. Según esto, el 48% de los niños no siguen una buena dieta
mediterránea, el 36% no realizan ningún tipo de actividad física y un 24% se asocia al nivel de estudios de los padres bajo.
DISCUSIÓN/ CONCLUSIONESLa obesidad infantil afecta al 19,7% de los niños en España, por lo que se convierte en un
gran problema de salud. Diversos estudios advierten que este problema se ve influenciado por una mala dieta, un nivel de
actividad físico nulo y un bajo nivel de estudios de los padres. Debido a los resultados que arroja este estudio, sería
conveniente buscar medidas para reducir estos niveles de peso en los niños y promover hábitos de vida saludables..

PALABRAS CLAVE: OBESIDAD INFANTIL, NUTRICIÓN INFANTIL, OBESIDAD, CONDUCTA ALIMENTARIA.

IDP2804

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1146


EL PACIENTE CON OBESIDAD MÓRBIDA TRAS CIRUGÍA BARIÁTRICA
SERGIO PALET PÁRAMO (INSTITUT CATALÀ DE LA SALUT / EAP PUJOL I CAPSADA /
MÉDICO DE FAMÍLIA)
ANA M. GONZALEZ FERNÁNDEZ (INSTITUT CATALÀ DE LA SALUT / EAP PUJOL I
CAPSADA / ENFERMERA)
ASUNCIÓN SANCHEZ JIMÉNEZ (INSTITUT CATALÀ DE LA SALUT / EAP PUJOL I
CAPSADA / ENFERMERA)
LAURA HUERTA HERNÁNDEZ (INSTITUT CATALÀ DE LA SALUT / EAP PUJOL I
CAPSADA / ENFERMERA)

INTRODUCCIÓN:Tras la cirugía bariática, la anatomía gastrointestinal queda alterada de forma permanente y los hábitos
alimentarios deben adaptarse a las nuevas condiciones fisiológicas. Es necesaria una educación nutricional específica que
ayude a los pacientes a comprender y aceptar cambios en relación a los nutrientes. En el tratamiento de la obesidad
mórbida, la cirugía solo es el inicio de un proceso asistencial sanitario individualizado aplicado de forma ambulatoria de
por vida.OBJETIVOS:- Mostrar la eficacia del plan de cuidados, el proceso educativo y el seguimiento nutricional de
pacientes intervenidos mediante cirugía bariátrica.- Conocer la relación entre la pérdida de peso y el grado de adhesión
terapéutico ambulatorio.- Relacionar los cambios alimenticios que debe adoptar el paciente intervenido con el fin de
facilitar la tolerancia digestiva y la incidencia de complicaciones nutricionales.- Conocer el perfil del paciente obeso
intervenido de cirugía bariátrica.MATERIAL Y MÉTODO:La muestra se compone de todos los pacientes intervenidos de
cirugía bariátrica en los últimos 5 años y seguidos en el CAP Pujol y Capsada. La educación nutricional, así como el
tratamiento de las posibles complicaciones postquirúrgicas se redactan mediante la experiencia profesional y la evidencia
científica. La relación entre satisfacción del paciente, incidencia de complicaciones nutricionales y pérdida de peso se
realiza mediante estudio analítico estadístico. El perfil del paciente obeso se expone mediante variables
cualitativas.CONCLUSIONES:El éxito de la cirugía bariátrica se evalúa mediante la cuantificación de la pérdida de peso.
Sin embargo, el verdadero éxito radica en la adaptación del paciente a un estilo de vida saludable. Son objetivos
fundamentales criterios como, la integración de una nueva forma de alimentación, la prevención de deficiencias
nutricionales y la práctica de ejercicio. Todos estos factores determinan la calidad de vida del paciente..

PALABRAS CLAVE: CIRUGÍA BARIÁTRICA, PLAN DE CUIDADOS, NUTRICIÓN, EDUCACIÓN..

IDP2812

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1147


TDAH ¿INFLUYE LA ALIMENTACION?
MARIA NOELIA SANCHEZ MANZANO (ENFERMERA DISTRITO PONIENTE ALMERIA)
REMEDIOS URIBE CARREÑO (ENFERMERA DISTRITO PONIENTE ALMERIA)
ROSARIO INMACULADA GIMENO MORA (ENFERMERA DISTRITO PONIENTE
ALMERIA)
ROSA MARIA SANCHEZ MANZANO (FISIOTERAPEUTA DE DISTRITO
METROPOLITANO GRANADA)

La etiqueta TDAH está muy de moda en la actualidad por lo que nos encontramos con un número creciente de niños que
antes estaban considerados como inquietos, nerviosos, distraídos y que en la actualidad están recibiendo tratamiento
farmacológico.OBJETIVOSConocer y analizar la información publicada de que disponemos sobre este tema. La
enfermería comunitaria dedica un esfuerzo importante al área de la prevención y promoción de la salud por lo que con
una buena información sobre este tema a los profesionales, podrán instruir a pacientes con TDHA y sus familiares,
proporcionándoles herramientas para poder adquirir una alimentación adecuada y adaptada para ellos mejorando sus
condiciones de salud.METODOLOGIA Para la realización de nuestro trabajo, realizamos una búsqueda sistemática en
diferentes bases de datos como: Pubmed-Medline, Cochrane y Scielo, utilizando palabras clave como “TDAH”,
“promoción para la salud “, relaciones enfermero paciente”, acotando la búsqueda entre 2010-2015.El tipo de fuente
utilizada fueron revistas científicas con artículos en español.RESULTADOSObtenemos diferentes resultados (Gálvez
2010) destaca el papel de la dieta en la aparición y evolución de esta patología.Diferentes artículos coinciden en que
algunas dietas equilibradas y ricas en algunos componentes específicos, son eficaces para mejorar los síntomas de la
patología (Castells, 2012; Cuadrado, 2007).CONCLUSIONES La mayoría de las publicaciones analizadas coinciden en
que nadie tiene todas las respuestas en el tratamiento del TDAH. Ni los medicamentos, ni la alimentación, ni otras
terapias.En los últimos años, la evidencia científica muestra que la nutrición farmacológica no debería competir con la
industria farmacéutica sino complementarla..

PALABRAS CLAVE: TDAH, PROMOCIÓN PARA LA SALUD, RELACIONES ENFERMERO-PACIENTE,


ALIMENTACIÓN..

IDP2843

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1148


ESTUDIO DE LAS INTERVENCIONES FARMACÉUTICAS SOBRE
PACIENTES CON SOPORTE NUTRICIONAL EN UNA UNIDAD DE
MEDICINA INTERNA.
ALBERTO VILLA RUBIO (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD/AGS CAMPO DE
GIBRALTAR. SERVICIO FARMACIA HOSPITAL SAS LA LÍNEA/FARMACÉUTICO
ESPECIALISTA)
BARBARA MARMESAT RODAS (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD/AGS CAMPO DE
GIBRALTAR. SERVICIO FARMACIA HOSPITAL SAS PUNTA DE
EUROPA/FARMACÉUTICA RESIDENTE)
ELOISA MARQUEZ FERNANDEZ (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD/AGS CAMPO DE
GIBRALTAR. SERVICIO FARMACIA HOSPITAL SAS PUNTA DE
EUROPA/FARMACÉUTICA INTERNA RESIDENTE)

OBJETIVOS: Analizar las intervenciones farmacéuticas (IF) realizadas sobre el soporte nutricional en una Unidad de
Medicina Interna, así como valorar el grado de aceptación.MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio prospectivo comprendido
entre el mes de Enero a Abril de 2015. Se incluyeron todos los pacientes que iniciaron soporte nutricional artificial (SNA).
Diariamente el farmacéutico revisaba indicación de la nutrición parenteral (NP) y enteral (NE), sueroterapia,
farmacoterapia, historia clínica y analítica. Las IF consistieron en recomendaciones dirigidas al personal facultativo o de
enfermería.En cada intervención se registraron: datos demográficos, tipo de SNA, momento en el que se realiza la IF en
relación con la prescripción del SNA (inicio, seguimiento o finalización), tipo de IF (sobre la prescripción, monitorización
o en la administración). RESULTADOS: Se realizaron intervenciones sobre un total de 53 pacientes, en 42 de ellos se
realizaron un total de 83 IF(media de 2 IF por paciente). Un 80% se efectuaron sobre NP y 20% sobre NE. Más de la mitad
de las IF se efectuaron durante el seguimiento, 34% correspondieron al inicio y un 8,3% a la finalización. Las IF
relacionadas con la prescripción (53%) fueron: ajuste de los requerimientos calóricos/protéicos(26%), ajuste
electrolítico(24%), cambio de fórmula enteral(20%), ajuste de fluidoterapia (15%), transición parenteral-enteral(15%). Las
IF relacionadas con la administración (27%) incluyeron: cambio de velocidad de infusión (46%), inadecuada manipulación
de fórmula enteral(31%), administración de NE diferente a la prescrita(15%), interacciones fármaco-nutriente(8%). Las IF
relacionadas con la monitorización (20%) fueron: solicitud de seguimiento de niveles de electrolitos(60%), parámetros
nutricionales(35%) y lípidos(5%). El grado de aceptación de las IF fue del 94,3%.CONCLUSIONES: Los resultados
obtenidos evidencian la elevada demanda de atención farmacéutica en pacientes con SNA. La mayor parte de las IF se
realizaron a nivel de prescripción y de monitorización..

PALABRAS CLAVE: NUTRICION, PARENTERAL, ENTERAL, SOPORTE NUTRICIONAL, INTERVENCION.

IDP2860

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1149


EFECTOS Y PROPIEDADES DEL BRÓCOLI PARA LA SALUD
BEATRIZ JIMÉNEZ INGLÉS (DUE HOSPITAL UNIVERSITARIO SANTA LUCIA,
CARTAGENA, MURCIA)
PEDRO ANDRÉS GUILLÉN GUILLÉN (DUE HOSPITAL UNIVERSITARIO SANTA LUCIA,
CARTAGENA, MURCIA)
NOELIA PEDREÑO LORENZO (DUE HOSPITAL UNIVERSITARIO SANTA LUCIA,
CARTAGENA, MURCIA)
MARIA FUENSANTA SANCHEZ PEDREÑO (MATRONA EN HOSPITAL SAN JUAN.
ALICANTE)

OBJETIVODeterminar los efectos y propiedades del brócoli para la saludMETODOLOGIASe realizó una revisión
bibliográfica en las siguientes bases de datos: medline, scielo, pubmed.RESULTADOSLas virtudes atribuidas al brócoli se
basan en los siguientes compuestos: glucosinolatos; isoticianatos, prinicpalmente sulforafano; e índoles, que son
antioxidantes indirectos.El brócoli tiene acción antiinflamatoria, gracias al efecto del sulforafano. En un ensayo con
animales se ha podido ver que el sulforafano inhibe los cambios degenerativos e inflamatorios del sistema nervioso central
relacionado con la edad.Destaca también su efecto antibacteriano y micótico debido a que los productos residuales del
sulforafano y otros glucosinolatos son inhibidores potentes de la bacteria del ácido gástrico (helicobacter pilori). Ensayos
clínicos recientes con humanos, han confirmado que la función fungicida y antibacteriana es mucho más amplia que
solamente la Helicobacter Pilori.El brócoli además tiene función de modulación inmunológica: el sulforafano ejerce un
efecto sobre el sistema inmunológico, estimulando la respuesta inmunológica celular, la interleucina-2 y la gama
interferona.Interviene también en el metabolismo del estrógeno mejorando las afecciones relacionadas con el sistema
hormonal como los problemas de la menopausia o el cáncer hormono dependiente.Se le atribuye acción anticancerígena:
hay estudios que demuestran que reduce el cáncer de próstata, pulmón, colon, mama, páncreas y endometrio.El brócoli
protege del sol, gracias a la producción de enzimas dermoprotectoras, reduciendo así el riesgo de padecer cáncer de
pielMejora la salud cardiovascular: las personas que tomaron 100g de brócoli diarios durante una semana experimentaron
una reducción del nivel de colesterol total y un aumento del colesterol HDL. También la cantidad de estrés oxidativo
disminuyó.CONCLUSIONESEl brócoli es una verdura con importantes valores nutritivos. Su consumo habitual tiene
muchos efectos beneficiosos para la salud, así como un efecto protector frente al cáncer, especialmente de mama o
endometrio..

PALABRAS CLAVE: BRÓCOLI, SALUD, EFECTOS, SULFORAFANO.

IDP2875

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1150


ACTUACIÓN DEL AUXILIAR DE ENFERMERÍA: ALIMENTACIÓN ENTERAL
ANTONIA CASTILLO MEGIAS (HOSPITAL TORRECARDENAS, TÈCNICO AUXILIAR DE
ENFERMERIA)
FABIOLA IBÁÑEZ SÁNCHEZ (RESIDENCIA ASISTIDA DIPUTACIÓN DE ALMERIA)
MARIA JOSE RAMON GERVILLA (HOSPITAL TORRECARDENAS)

OBJETIVOS: El objetivo de este trabajo es poner de manifiesto las técnicas que debe conocer el personal auxiliar para la
administración de la nutrición enteral.DESARROLLO DEL TEMA: Hemos dado charlas a los alumnos de Técnicos en
cuidados auxiliares de enfermería que acudían a nuestro centro a realizar sus prácticas, seguidas de una recopilación de
datos y puesta en común de sus conocimientos. Se ha llevado a cabo en la Residencia Asistida de la Diputación de
Almería.RESULTADOS: Durante las prácticas, estos alumnos bajo nuestra supervisión aprendieron a diferenciar las
distintas formas de alimentación y a prevenir posibles complicaciones.CONCLUSIONES:La alimentación enteral está
indicada en aquellos pacientes que por cualquier alteración patológica no pueden ingerir los alimentos a pesar de tener un
tracto gastrointestinal funcional. Tales alteraciones pueden ser clasificadas en tres grandes grupos, según la patología
predominante: Enfermedades de origen neurológico/psiquiátrico, gastrointestinal y quemaduras. El éxito de la
alimentación enteral depende de la adecuada atención a las normas de manejo por parte del personal auxiliar de
enfermería que tiene a cargo su administración. Conocimiento de la técnica y manejo. Observar y registrar los efectos y
resultados del procedimiento Prevenir y evitar complicaciones Prevenir contaminación bacteriana Pautas de
manipulación Tener en cuenta los aspectos psicológicos de la persona con alimentación enteral..

PALABRAS CLAVE: ALIMENTACION TECNICAS ENTERAL SONDAS DE ALIMENTACION.

IDP2937

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1151


INFLUENCIA DEL ENTORNO FAMILIAR EN EL DESARROLLO DEL
SOBREPESO Y OBESIDAD INFANTIL EN VALVERDE DE LEGANÉS
MARIANA MARTÍNEZ ÁLVAREZ (UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA /
DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA)
SERGIO RICO MARTÍN (UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA / DEPARTAMENTO DE
ENFERMERÍA)
FRANCISCO JOSÉ RODRÍGUEZ VELASCO (UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA /
DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA)
GUADALUPE GIL FERNÁNDEZ (UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA /
DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA)
JULIÁN FERNANDO CALDERÓN GARCÍA (UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA /
DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA)

Introducción: La prevalencia de sobrepeso y obesidad es especialmente preocupante en la infancia, ya que se ha producido


un aumento en las últimas décadas, estando relacionada no sólo con los hábitos alimentarios y la actividad física sino que
también existen otros factores de riesgo que se han relacionado con su aparición como es el nivel de instrucción bajo de los
padres y la percepción que estos tienen del estado ponderal de sus hijos. Objetivos: Conocer la prevalencia de sobrepeso y
obesidad en escolares y otros determinantes asociados como el nivel educativo de los padres y la percepción que éstos
tienen del estado ponderal de sus hijos. Métodos: Estudio descriptivo transversal de 83 niños de 6 a 10 años, pertenecientes
a dos centros educativos públicos de la localidad de Valverde de Leganés (Badajoz). Se recogieron datos de peso y talla
con una báscula digital de columna con tallímetro, calculando el índice de masa corporal (IMC). Para definir sobrepeso y
obesidad se utilizó las tablas de referencia de Sobradillo y cols. Se aplicó un cuestionario donde se recogía información
relativa a aspectos de su entorno familiar, que fue completado por los padres.Resultados: La prevalencia de sobrepeso fue
del 14,46% y la de la obesidad fue del 19,28%, no existiendo diferencias entre sexo. No se encontró una asociación entre
el nivel educativo de los padres y el IMC de sus hijos. Ninguno de los niños que presentaban obesidad fueron percibidos
por sus padres como obesos.Conclusión: La prevalencia del sobrepeso y obesidad en el entorno rural es muy alta. El mayor
nivel de estudios de la figura paterna se asocia a un percentil más bajo en sus hijos y un porcentaje significativo de casos
con sobrecarga ponderal infantil no es percibida por sus padres..

PALABRAS CLAVE: OBESIDAD INFANTIL, SOBREPESO, PREVALENCIA, ENTORNO FAMILIAR..

IDP2938

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1152


OMEGA 3 Y SUS BENEFICIOS PARA LA SALUD CARDIOVASCULAR
ELISA MARIA PEREZ COLLADO (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD, DUE)
YOLANDA PARRA PARRA (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD,DUE)
MARIA INMACULADA QUESADA MARTINEZ (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD,DUE)

INTRODUCION:Los ácidos grasos omega 3 son ácidos grasos esenciales poli saturados, el organismo humano no puede
fabricar los, por lo que tiene que obtenerlos mediante la alimentación, se encuentran en alta proporción en los tejidos de
ciertos pescados y en algunos vegetales. Algunas fuentes de omega 3 pueden contener otros ácidos grasos como el Omega
6.OBJETIVO: - Conocer los beneficios de los ácidos grasos omega 3 sobre la salud cardiovascular y cognitiva.- Conocer
los alimentos ricos en ácidos grasosMétodo:Se ha llevado a cabo una revisión bibliográfica basada en las principales bases
de datos IME, CUIDEN PLUS, COCHRANE, PUBMED en un periodo de tiempo 2000 hasta el 2014, haciendo hincapié
en artículos científicos revisados desde la biblioteca virtual del sistema de salud público andaluz (SSPA) a través de dichas
bases de datos.DESARROLLO: Los ácidos grasos Omega-3 se dividen en Ácido linolénico que se encuentran en aceites
vegetales, las nueces, vegetales de hoja verde y semillas. Los Eicosapentaenoico los encontramos en el pescado azul y los
Docosahexaenoico se encuentran en el pescado graso y los huevos. El principal ácido graso Omega-6 es el ácido gamma
linoléico (aceite de borraja y onagra.) Los beneficios que se han observado manteniendo un consumo diario son
relacionados con la salud Cardiovascular son: • Efecto anti arrítmico. • Disminuye agregación plaquetaria. • Efecto
hipolipemiante, reduce triglicéridos, aumenta HDL• Efecto hipotensor. • Reduce riesgo de ACV. • Actuación sobre el
endotelio. CONCLUSIÓN: Diversos estudios científicos avalan que el consumo de A.G.Omega-3 y Omega-6 ofrece
protección frente a las enfermedades coronarias y deterioro cognitivo. Cada vez es más frecuente encontrar en alimentos
cotidianos enriquecidos en Omega-3, es una forma eficaz de aumentar la ingesta, aunque con una dieta mediterránea en la
que seconsume habitualmente pescado tanto azul como blanco, legumbres, frutas y verduras, se obtiene la cantidad de
Omega-3 recomendada..

PALABRAS CLAVE: OMEGA3, DIETA MEDITERRÁNEA, ANTIOXIDANTES..

IDP2960

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1153


EL TCAE EN PREVENCION DE LA OBESIDAD
VERONICA LLAVERO ARMENTEROS (H.M.Q.CIUDAD DE JAEN)
MARIA TRINIDAD ORTEGA OCAÑA (AUXILIAR DE ENFERMERIA)
MARIA DOLORES CHICA DENIA (H.M.Q.CIUDAD DE JAEN)

EL TCAE EN PREVENCIÓN DE LA OBESIDADLa obesidad es una enfermedad crónica, que en la mayoría de los casos
tienen una influencia genética, aunque no siempre es así. Se caracteriza por la acumulación excesiva o anormal de grasa en
el cuerpo de la persona.Presentamos el caso de un paciente, varón de 42 años que pesa 105 kilogramos y con una estatura
de 1,70 metros. Evaluar al paciente utilizamos el método de índice de masa corporal (IMC), que nos va a permitir el grado
de obesidad que tiene, se calcula dividiendo el peso de paciente por el doble de que lo mide de estatura. Si el IMC es
mayor de 30 se considera obesidad.*Un IMC entre 30 y 34,5 se considera de clase 1. (obesidad).*Un IMC entre 35 y 39,9
se considera de clase 2. (obesidad grave).*Un IMC mayor de 40 se considera de clase 3. (obesidad mórbida).Como
resultado de método que le hemos aplicado, sabemos que su IMC es de 30,88 teniendo una obesidad de clase 1.Le
recomendamos al paciente para reducir peso, hábitos de vida saludable: caminar una hora todos los los días , consumo de
agua (beber 2 litros) reducir el consumo de azúcares,grasas,sal y sobre todo muy importante recomendar y visitar el
endocrino para que estudie la causa de su obesidad y le ponga una dieta personalizada.Con las recomendaciones que le
hemos dado al paciente anteriormente, este en un periodo durante 4 meses adelgazó 13 kilogramos. En algunos casos es
recomendable además de ejercicio y dieta tomar medicamentos que ayuda a perder peso, y como último recurso la
cirugía..

PALABRAS CLAVE: OBESIDAD MASA PESO DIETA.

IDP2989

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1154


VARIACIÓN EN LOS PERFILES INMUNOLÓGICOS, CARDIOVASCULARES
Y METABÓLICOS EN ADULTOS ANCIANOS CON OBESIDAD TRAS LA
SUSTITUCIÓN DE ACEITES VEGETALES POR ACEITE DE OLIVA
VIRGEN EXTRA.
ANTONIO JESÚS SERRÁN PEREA (DIPLOMADO EN ENFERMERIA)
LIDIA GARCÍA RUIZ (SAS/ DIPLOMADA EN ENFERMERIA)
MARÍA DEL MAR ORTIZ ESCORIZA (SAS/ DIPLOMADA EN ENFERMERÍA)

ObjetivoEs sabido que las personas con enfermedad cardiovascular obtienen un beneficio del consumo de aceite de oliva
versus las personas con enfermedad cardiovascular que toman otros aceites vegetales. Nuestro objetivo en esta revisión
será determinar el efecto de la sustitución de aceites vegetales por aceite de oliva en el perfil metabólico e inmunológico
concretamente de personas de con obesidad y enfermedad cardiovascular. Enfocar las conclusiones que de la revisión
obtengamos especialmente a la población anciana en cuyo caso las tasas de prevalencia de obesidad y enfermedades
cardiovasculares son muy elevadas.Desarrollo del tema Tanto la obesidad como el envejecimiento producen una
desregulación del sistema inmune. Esta alteración en la inmunidad produce en ancianos y personas con sobrepeso un
riesgo aumentado de enfermedades infecciosas y enfermedades inflamatorias crónicas. Realizaremos una revisión
bibliográfica en las bases de datos Pubmed, Medline, Cochraine y Google académico sobre los artículos relacionados con
el efecto de un consumo moderado de aceite de oliva en la mejora del perfil metabólico , inmunológico y cardiovascular
de individuos ancianos con obesidad respecto a otros ancianos con obesidad que no consumen aceite de oliva. Se
revisarán dichos artículos que se hayan publicado en dichas bases de datos en los últimos 5 años.ResultadosLos estudios
demuestran que los individuos de edad avanzada cuyas dietas tienen un componente lipídico formado por aceite de oliva
versus dietas con aceites vegetales, tienen un aumento en la concentración en el plasma de colesterol HDL , un aumento de
anti-cd3/anti-cd28 linfocitos T, además de la represión de varios genes activadores de macrófagos inhibiendo procesos
inflamatorios y una disminución de la presión arterial sistólica.Discusión/Conclusiones.La sustitución de aceites saturados
por aceite de oliva virgen extra en adultos con sobrepeso y obesidad mejora el sistema cardiovascular, el perfil
metabólico y una disminución en la actividad inflamatoria del sistema inmune..

PALABRAS CLAVE: ACEITE DE OLIVA, ACEITES VEGETALES, SISTEMA INMUNE, OBESIDAD,


CARDIOVASCULAR..

IDP3020

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1155


LA LACTANCIA EN EL ÁMBITO LABORAL
MARÍA DEL CARMEN TERUEL BALLESTA (DUE. EN HOSPITAL LA INMACULADA)
CHRISTIAN LOPEZ MARTINEZ (DUE)
BEATRIZ TOMAS CACHON (DUE)
GONZALO REDONDO BARQUERO (DUE)
BEATRIZ CAMPOS MORENO (DUE)
ALEJANDRO SANCHEZ MERENCIANO GARCÍA (DUE)

La alimentación más adecuada y completa que una mamá puede ofrecer a su bebé es lalactancia natural, somos mamíferos
y la nutrición que la lactancia materna nos proporcionaes la más completa y beneficiosa para sobrevivir, no solo teniendo
en cuenta su composiciónsino en el aspecto emocional y afectivo, el vínculo que se origina constituye una
experienciaespecial e intensa.La lactancia materna conlleva múltiples beneficios, para el bebé que se nutre de
ellaincrementando su desarrollo físico y mental, durante los seis primeros meses de vida el niñoestá totalmente cubierto de
necesidades nutricionales solo con la lactancia materna; esbeneficiosa para la madre, le facilita la recuperación física, y
ayuda a disminuir el pesoganado durante gestación. Mejora la estabilidad mental y social postparto. Se recomienda
laalimentación exclusiva en el primer semestre de vida del niño y su continuidad con elamamantamiento junto con
comidas complementarias adecuadas hasta los dos años.Las trabajadoras españolas tienen derecho a 16 semanas de baja
remuneradas al 100%.Otros derechos, una hora de lactancia; solicitar un periodo de excedencia laboral, reducciónde
jornada. Existen facilidades para que las madres puedan amamantar a sus críosOBJETIVOSFomentar la lactancia materna
exclusiva.Informar de los beneficios de la lactancia materna para el recién nacido, la madre y lasociedad.Conciliación de la
maternidad con la vida laboral.RESULTADOSTras haber revisado y analizado diversas fuentes bibliográficas, podemos
corroborar queactualmente la mujer tiene derechos de conciliación de la vida personal, familiar y laboral;permisos y
prestación por maternidad que se conceden en la normativa laboral y de laseguridad social.Todas nuestras revisiones
bibliográficas coinciden en que la lactancia materna es un bienmuy beneficioso para el recién nacido – madre – sociedad..

PALABRAS CLAVE: LACTANCIA MATERNA, ALIMENTO ECOLOGICO, VÍNCULO AFECTIVO, CALIDAD, MASTITIS,
LACTANDO, SINDROME DE MUERTE SÚBITA DEL LACTANTE.

IDP3046

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1156


“ENFERMEDAD Y HABITOS ALIMENTICIOS EN LA EDAD ANCIANA”
BEATRIZ MARTIN PUGA (DIPLOMADA UNIVERISTARIA EN ENFERMERIA)
MARIA DE LA CRUZ MOLERO CORPAS (DIPLOMADA UNIVERISTARIA EN
ENFERMERIA)
LORENA RODRIGUEZ PEREZ (DIPLOMADA UNIVERISTARIA EN ENFERMERIA)

1. INTRODUCCIÓNAl producirse un aumento de la población anciana, la pirámide poblacional se ha invertido. Esta


población, necesita cada vez más atenciones y cuidados derivados de procesos propios de la edad y enfermedades,
derivados de malos hábitos, que en muchos de los casos se podría solucionar o minimizar con una buena educación
nutricional . Y como no con el aumento de la actividad física 2. OBJETIVOSConseguir la concienciación de la población,
en general, y en concreto a la población anciana, de que con un buena higiene alimenticia y el aumento de la actividad
física, se podrían retrasas la aparición de muchos de los procesos típicos del envejecimiento y aumentar la calidad de
vida.3. METODOLOGÍASe ha realizado una revisión bibliográfica entre los años 2008-2013 consultando la base de datos
Scielo, utilizando las siguientes palabras clave:”, nutrición” ,”Longevidad” “calidad de vida”4. RESULTADOSLos grupos
de ancianos sometidos a estudio, sienten que ha mejorado su estado de salud desde que han cambiado sus hábitos en
alimentación y han comenzado a realizar una mayor práctica de ejercicio.5. CONCLUSIONESGran parte de los problemas
de salud que aparecen en la población anciana son derivados de los malos hábitos alimenticios, por lo tanto no existirían o
serían menores, si existiera una educación en este aspecto desde una edad temprana..

PALABRAS CLAVE: NUTRICIÓN, LONGEVIDAD, CALIDAD DE VIDA.

IDP3055

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1157


ADAPTACION FAMILIAR Y APOYO EMOCIONAL EN EL CUIDADO DE
NIÑOS GASTROSTOMIZADOS
MARIA AMPARO GUILLEN LOZANO (CENTRO OCUPACIONAL EL PALMAR DUE)
JUAN ANTONIO SÁNCHEZ NAVARRO (CENTRO OCUPACIONA EL PALMAR DUE)
ANA MARIA HERNANDEZ SUSARTE (DUE)
JOSEFA MARTINEZ GONZALEZ (CENTRO OCUPACIONAL EL PALMAR DUE)
JOSEFA MARIA LÓPEZ MARIN (CENTRO OCUPACIONAL EL PALMAR DUE)
EDUARDO MENA ROMERO (CENTRO OCUPACIONAL EL PALMAR DUE)
ROSARIO MARTINEZ MENDOZA (CENTRO OCUPACIONAL EL PALMAR DUE)
IRENE ASUNCIÓN VERGARA (CENTRO OCUPACIONAL EL PALMAR DUE)

El objetivo es proporcionar conocimientos y habilidades al cuidador principal, sobre el manejo de la gastrostomía y


abordar su impacto emocional.La parálisis cerebral afecta aproximadamente a dos de cada 1.000 nacimientos vivos. En el
tratamiento integral de estos niños, el cuidado de su alimentación ocupa un lugar destacado y la realización de una
gastrostomía es la solución a las alteraciones graves en la deglución, para cubrir su soporte nutricional y no incurrir en
malnutrición que afectaría de forma grave en su Sistema Nervioso Central. La PEG es un método seguro que contribuye a
la calidad de vida del niño, siempre que se enfoque de forma conjunta por parte de la familia y el profesional de
enfermería, mediante una sólida base de conocimientos científicos y habilidades prácticas, pero con un alto grado de
sensibilidad humana.Para la búsqueda bibliográfica utilizamos bases de datos: MEDLINE/PUBMED/SCIELO, utilizando
como métodos de búsqueda las palabras clave: parálisis cerebral, niños, gastrostomía, desnutrición e impacto
emocional.Como resultado podemos decir que la presencia de un niño con discapacidad gastrostomizado altera, en mayor
o menor medida, la vida familiar, además, supone una quiebra en el proyecto vital compartido por la familia y que la
gastrostomía crea un impacto en los padres y en la familia, por ello enfermería adquiere un papel fundamental para
asegurar que el cuidador principal obtenga unos conocimientos sobre el manejo del estoma y su impacto familiar.En
conclusión podemos decir que aunque la gastrostomia puede facilitar enormemente la alimentación de los niños con PC, a
los padres les resulta muy difícil aceptar emocionalmente esta intervención por lo que provoca gran impacto familiar, es
por ello que enfermería adquiere un papel fundamental para asegurar que los cuidadores obtengan unos conocimientos
adecuados sobre el estoma y su impacto familiar.

PALABRAS CLAVE: PARÁLISIS CEREBRAL, NIÑOS, GASTROSTOMÍA, DESNUTRICIÓN E IMPACTO EMOCIONAL..

IDP3119

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1158


NUTRICIÓN ENTERAL
MARINA MARÍN RAMOS (SAS/ DIPLOMADA UNIVERSITARIA EN ENFERMERÍA)
JUANA ESTHER SIMÓN SÁNCHEZ (SMS/DIPLOMADA UNIVERSITARIA EN
ENFERMERÍA)
ISABEL MARÍA FERNÁNDEZ LÓPEZ (SAS/ DIPLOMADA UNIVERSITARIA EN
ENFERMERÍA)

OBJETIVOS- Reflexionar sobre la práctica de enfermería actual- Mostrar la correcta colocación de sonda nasogástrica-
Educación en la nutrición enteralLa nutrición enteral, es una manera alternativa de alimentación para personas que no
pueden ingerir alimentos de la forma habitual o que lo hacen de forma insuficiente Éste tipo de alimentación, es preferible
a la de la nutrición parenteral, porque es más fisiológica, y tiene menos complicaciones y éstas, son menos graves. La
nutrición enteral se ha convertido en un procedimiento muy utilizado en el tratamiento de muchos pacientes, reduciendo su
morbilidad y mortalidad. Existen diferentes vías de administración según las necesidades del paciente, éstas son:- Sonda
nasogástrica- Sonda nasoduodenal - Sonda de yeyunostomía- Sonda de gastrostomíaEn este trabajo nos vamos a centrar en
los distintos cuidados de enfermería en el aporte de nutrición enteral y la técnica correcta de colocación y
administración.RESULTADOS:La mayoría de las publicaciones analizadas muestran un escaso conocimiento por el
profesional sanitario en la correcta colocación de una sonda para nutrición enteral. El punto más importante de éste aspecto
es la forma en la que en la práctica cotidiana el profesional comprueba la correcta colocación de ésta. Además de un
incorrecta administración de nutrición enteral.FUENTES CONSULTADASPara llevar a cabo este trabajo hemos
consultado diferentes fuentes por ejemplo: informes del ministerio de sanidad y se ha realizado búsqueda de
documentación a través de buscadores científicos como: CUIDEN, IBECS, DIALNET..

PALABRAS CLAVE: NUTRICIÓN ENTERAL, CUIDADOS DE ENFERMERÍA, ADMINISTRACIÓN.

IDP3135

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1159


ENFERMERÍA EN CONSULTA DE LACTANCIA MATERNA DEL HOSPITAL
CLÍNICO UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA ARRIXACA DE MURCIA
EVELIN PÉREZ PÉREZ (HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CANARIAS)
VERONICA PIÑA CARCELES (HOSPITAL CLINICO UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA
ARRIXACA)
VIRGINIA MORENO LÓPEZ (GRADO EN ENFERMERÍA)
NOELIA CÁNOVAS ESPIN (GRADO EN ENFERMERÍA)

El objetivo del trabajo es describir la puesta en marcha, la trayectoria histórica, así como la organización y funcionamiento
de la consulta de lactancia materna que se encuentra dentro de la Unidad de Salud Medioambiental Pediátrica (PEHSU),
del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca (HCUVA) de la Región de Murcia.En el HCUVA de la Región de
Murcia, hay una unidad llamada PEHSU y dentro de esta se encuentra la consulta de lactancia materna, a la que se la
describe desde su inicio en el año 2006 hasta 2013. Durante este periodo, se detallan las diferentes actividades que se
realizan dentro y fuera de la consulta de lactancia materna.La metodología consiste en un estudio descriptivo de tipo
cualitativo de la consulta de lactancia materna del HCUVA de la Región de Murcia. Los criterios de inclusión han sido los
datos proporcionados por el personal de la PESHU y de la consulta de lactancia materna, así como los relacionados con la
adecuada alimentación del lactante. Los resultados obtenidos de la consulta de lactancia materna son que está formada por
una matrona y una enfermera que realizan actividades: asistencia hospitalaria en las plantas de puérperas, recepción de
llamadas telefónicas y correos electrónicos, asistencia en consulta derivadas de servicios del propio Hospital o de Atención
Primaria y actividades de tipo formativas.En conclusión, el número de pacientes o madres anualmente que han recibido
una atención por parte de los profesionales de la consulta de lactancia materna se ve reflejada en una tabla, en la cual, se
observa variación en el año 2012, por un cambio del personal que la dirige..

PALABRAS CLAVE: LACTANCIA MATERNA, LACTANCIA, LACTANTE, CONSULTA DE ENFERMERÍA..

IDP3221

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1160


VALORACIÓN NUTRICIONAL EN PACIENTES CON ENFERMEDAD RENAL
CRÓNICA (ERC)
PILAR ALBARRACIN MOLINA (HOSPITAL MESA DEL CASTILLO/DUE)
MARTA MURCIA CARRILLO (RESIDENCIA CASA VERDE/DUE)
JULIA MENGUAL SÁNCHEZ (CENTRO MÉDICO VIRGEN DE LA CARIDAD/DUE)
ÁNGELA ARQUES VELASCO (HOSPITAL MORALES MESEGUER/DUE)
LORENA ROMERO ABELLÁN (HOSPITAL MESA DEL CASTILLO/DUE)
PEDRO MANUEL ROBLES NICOLÁS (HOSPITAL MESA DEL CASTILLO/DUE)
PAULA PEREZ PAVIA (HOSPITAL MESA DEL CASTILLO/DUE)
PABLO FERNÁNDEZ PÉREZ (POLICLÍNICA MURCIANA DE FUTBOL/DUE)
PATRICIA MORENO MOLINA (HOSPITAL MESA DEL CASTILLO/DUE)
SERGIO MARTINEZ CANOVAS (CLÍNICA SAN FELIPE DEL MEDITERRÁNEO/DUE)
CARMEN LÓPEZ BONILLA (HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA
ARRIXACA/DUE)
EVA MARÍA NICOLÁS LUCAS (HOSPITAL MESA DEL CASTILLO/DUE)
LAURA MUÑOZ OLMOS (HOSPITAL MESA DEL CASTILLO/DUE)
JUANA GONZÁLEZ GÓMEZ (HOSPITAL UNIVERSITARIO LOS ARCOS DEL MAR
MENOR/DUE)
ANA BELÉN MARTINEZ MARTINEZ (HOSPITAL COMARCAL DEL NOROESTE/DUE)
ANA FRUTOS CARAVACA (HOSPITAL MORALES MESEGUER/DUE)
REMEDIOS MARTINEZ CANO (HOSPITAL MESA DEL CASTILLO/DUE)

OBJETIVOS - Conocer los requerimientos nutricionales en la ERC. - Analizar los métodos de valoración nutricional en
pacientes con ERC. - Examinar la prevalencia de malnutrición y sus consecuencias en pacientes ERC.DESARROLLO
DEL TEMARevisión bibliográfica de artículos científicos consultando las bases de datos pubmed, scielo y dialnet. Se han
utilizado los descriptores and, or y not, seleccionando aquellos artículos entre los años 2008 y 2015, en idioma español e
inglés. Finalmente se han tenido en cuenta los artículos que incluían información sobre requerimientos nutricionales en las
distintas etapas de la enfermedad y aquellos en los que se llevaba a cabo una valoración nutricionalRESULTADOS:Para
realizar esa revisión bibliográfica se seleccionaron 14 artículos. Respecto a los diseños de los artículos científicos
localizados hubo 6 ensayos aleatorios controlados, 7 ensayos no controlados y 1 estudio transversal.CONCLUSIONES-
Los requerimientos nutricionales en la ERC son distintos en las etapas de prediálisis y diálisis, siendo mayores en esta
última fase debido a un mayor catabolismo, destacando la diferencia en proteínas y líquidos- Para realizar una valoración
del estado nutricional en la ERC se requiere la utilización conjunta de múltiples indicadores.- Se destaca la importancia de
una valoración nutricional temprana, ya que un diagnóstico tardío puede llevar a un deterioro del estado nutricional.- La
prevalencia de malnutrición en la ERC es elevada en la mayoría de los estudios (20%-75%).- Existe una fuerte relación
entre malnutrición y mortalidad, considerándola la consecuencia más importante de deterioro del estado nutricional..

PALABRAS CLAVE: NUTRICIÓN,VALORACIÓN,ENFERMEDAD, RENAL.

IDP3274

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1161


INCREMENTO EN LA PÉRDIDA DE PESO EN DIETAS RICAS EN CALCIO Y
PRODUCTOS LÁCTEOS.
ANTONIO JESÚS SERRÁN PEREA (DIPLOMADO EN ENFERMERIA)
LIDIA GARCÍA RUIZ (SAS/ DIPLOMADA EN ENFERMERIA)
MARÍA DEL MAR ORTIZ ESCORIZA (SAS/ DIPLOMADA EN ENFERMERÍA)

ObjetivoNuestro objetivo será determinar el efecto de dietas con calcio y dietas ricas en productos lácteos en la pérdida de
peso. Desarrollo del tema En el marco de las recomendaciones y educación dietética que realizamos desde enfermería
especialmente en la pandemia de obesidad que acontece en los países occidentales, realizamos una revisión bibliográfica
en las bases de datos pubmed, medline, y cochraine de artículos científicos que traten sobre el efecto de dietas con
suplementos de calcio y dietas ricas en productos lácteos, en la pérdida de peso respecto a dietas hipocalóricas estándar
publicadas en los últimos 5 años.ResultadosLos sujetos en tratamiento con dietas hipocalóricas para perder peso,
experimentaron un aumento en la pérdida de peso en aquellas dietas ricas en calcio, y el aumento de la pérdida de peso
fue incluso mayor en dietas altas en productos lácteos. La pérdida de grasa se aumentó de manera similar en las dietas con
alto contenido de calcio y las dietas altas en productos lácteos. Por otra parte el aumento de la perdida de grasa de la
región abdominal se incrementó por igual en dietas ricas en calcio y dietas altas en productos lácteos respecto a dietas
hipocalóricas.Discusión/Conclusiones.En las dietas hipocalóricas ricas en calcio se produjo un aumento en la pérdida de
peso, de grasa total y de grasa de la región abdominal, respecto a las dietas hipocalóricas. Mientras que en las dietas
hipocalóricas con alto contenido productos lácteos el efecto que se produjo fue sustancialmente mayor..

PALABRAS CLAVE: PÉRDIDA DE PESO, CALCIO, DIETAS RICAS EN LÁCTEOS, GRASA ABDOMINAL..

IDP3314

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1162


PAPEL DE ENFERMERÍA ANTE LA EDUCACIÓN Y MODIFICACIÓN DE LOS
ESTILOS DE VIDA EN ADULTOS CON HIPERTENSIÓN Y OBESIDAD
NOELIA MARTÍNEZ AZNAR (LICENCIADA EN ENFERMERÍA Y TRABAJA EN EL
HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO REINA SOFÍA DE MURCIA)
ESTHER MARÍA MARTÍNEZ ARNAU (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
CARMEN LÓPEZ GARCÍA (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
CINTIA LÓPEZ LOZANO (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
MIRIAM GUTIERREZ ABRIL (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
GINESA BUENDÍA PASTOR (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
CRISTINA GONZÁLVEZ PALAZÓN (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
ANA MARÍA LUCAS OCHOA (GRADUADA EN ENFERMERÍA)

Objetivos Realizar una revisión bibliográfica sobre la relevancia de la educación y la modificación de los estilos de vida en
adultos mayores con hipertensión arterial y obesidad.Desarrollo del temaSegún los datos consultados, se estima que la
hipertensión arterial (HTA) es el trastorno más frecuente entre la población española. La prevalencia asciende en la
población mayor de 60 años. La hipertensión arterial presenta distintos factores de riesgo, los cuales pueden ser agrupados
en dos categorías: no modificables y modificables. Dentro de los factores no modificables se encuentra la edad, el sexo, el
origen étnico y la herencia genética. Dentro de los modificables el peso, el sedentarismo, el tabaquismo, el alcohol,
hábitos alimenticios y el estrés.Se ha realizado una búsqueda bibliográfica en diferentes bases de datos: Cuiden, Medline,
Dialnet, Scielo, etc. Resultados La realización de ejercicio físico y el seguimiento de una dieta equilibrada en pacientes
adultos obesos, produce una progresiva disminución del peso corporal, y por consiguiente una disminución de la
hipertensión arterial, además del aumento del autoestima.Discusión En la bibliografía consultada, la mayoría de los autores
destacan la importancia de los factores de riesgo modificables debido a que son aquellos sobre los que se puede actuar. La
falta de prevención de los factores modificables de la hipertensión arterial es un detonante en la aparición y desarrollo de
dicha enfermedad, por lo que cabe destacar que Enfermería tiene un papel importante en la educación y motivación del
paciente.ConclusionesCabe destacar la importancia que tienen los estilos de vida en la prevención de determinadas
enfermedades. Es destacable el papel de Enfermería, ya que una especializada y continúa educación contribuye a la
mejoría de la calidad de vida de dichos pacientes..

PALABRAS CLAVE: HIPERTENSIÓN ARTERIAL, ENFERMERÍA, EDUCACIÓN, FACTOR DE RIESGO, CALIDAD DE


VIDA, DIETA..

IDP3349

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1163


LA MALNUTRICIÓN EN PACIENTES SOMETIDOS A HEMODIALISIS
ROCIO IZQUIERDO VILCHEZ (SERVICIOAANDALUZ DE SALUD. ENFERMERA)
MARÍA JOSE OSORIO LÓPEZ (SERVICIO AANDALUZ DE SALUD. ENFERMERA)
MARIA DEL MAR CASARES RIVAS (SERVICI OAANDALUZ DE SALUD. ENFERMERA)
JOSE LUIS GÓMEZ URQUIZA (UNIVERSIDAD DE GRANADA. ENFERMERO)
LUIS ALBENDIN GARCIA (SERVICIO AANDALUZ DE SALUD. ENFERMERA)

Objetivos: Analizar los factores de riesgo predisponentes de malnutrición. Conocer los métodos de valoración del estado
nutricional en la práctica clínica, a fin de identificar los pacientes desnutridos o en riesgo, para ayudar a corregir esta
situación. Desarrollo del temaLa malnutrición es un problema de salud muy frecuente entre los pacientes en hemodiálisis y
está presente con una elevada morbimortalidad.El concepto de malnutrición hace referencia, no solamente a deficiencias
en los marcadores bioquímicos, antropométricos y/o de las reservas de nutrientes, o de composición corporal, sino que
además engloba complicaciones a las que es susceptible un sujeto que padece un déficit de reservas calórico-proteicas.Se
ha realizado una búsqueda bibliográfica de los documentos publicados desde 2009 hasta la actualidad, estableciendo como
criterios de inclusión estudios primarios sobre la malnutrición en pacientes sometidos a hemodiálisis, en las siguientes
bases de datos: Scielo, Dialnet, Pubmed y Google Scholar. La ecuación de búsqueda fue:” malnutrición AND
hemodiálisis AND estado nutricional”. Asimismo, se realizó la búsqueda con los términos en lengua
inglesa.Resultados:Según la literatura revisada la prevalencia de malnutrición se ha estimado entre 30 y 70%.Los factores
que contribuyen a la malnutrición son multifactoriales y comprenden alteraciones en el metabolismo proteico-energético,
alteraciones hormonales, ingesta alimentaria deficiente, enfermedades concomitantes (diabetes mellitus, enfermedad
vascular difusa) y afecciones intercurrentes. (pericarditis, infecciones, insuficiencia cardíaca congestiva).Conclusiones:La
valoración nutricional debe sustentarse en el análisis de una combinación de variables, que evalúan aspectos distintos y
complementarios del estado nutricional..

PALABRAS CLAVE: MALNUTRICION, HEMODIALISIS,ESTADO NUTRICIONAL.

IDP3422

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1164


LA NUTRICION ENTERAL DOMICILIARIA EN EL ENFERMO TERMINAL
ROCIO IZQUIERDO VILCHEZ (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD. ENFERMERA)
MARIA DEL MAR CASARES RIVAS (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD. ENFERMERA)
MARIA JOSE OSORIO LOPEZ (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD. ENFERMERA)
LUIS ALBENDIN GARCIA (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD. ENFERMERO)
JOSE LUIS GOMEZ URQUIZA (UNIVERSIDAD DE GRANADA. ENFERMERO)

OBJETIVO: Conocer y analizar la nutrición enteral domiciliaria como soporte nutricional en el enfermo
terminal.DESARROLLO DEL TEMALa malnutrición es un problema frecuente en la situación de enfermo terminal. El
soporte nutricional artificial debe formar parte de los cuidados paliativos integrales siempre que su objetivo sea conseguir
o mantener el estado de bienestar del paciente, siempre que éste no pueda conseguir por si mismo un aporte nutritivo
aceptable.Se ha realizado una búsqueda bibliográfica de los documentos publicados desde 2009 hasta la actualidad,
estableciendo como criterios de inclusión estudios primarios sobre la nutrición enteral domiciliaria como soporte
nutricional en el enfermo terminal, en las siguientes bases de datos: Scielo, Dialnet, Pubmed y Google Scholar. La
ecuación de búsqueda fue:” malnutrición AND soporte nutricional AND estado nutricional And enfermedad terminal.
Asimismo, se realizó la búsqueda con los términos en lengua inglesa.RESULTADOS: La Nutrición Artificial Domiciliaria
es una modalidad terapéutica nutricional cada vez más utilizada, que tiene como objeto proporcionar a los pacientes un
tratamiento nutricional pero cuya permanencia en el hospital no resulta estrictamente necesaria. Las formulas de nutrición
enteral están constituidas por una mezcla de macro y micronutrientes nutricionalmente equilibrada. CONCLUSIÓN: El
soporte nutricional especializado como cuidado tiene la obligación de mantener la dignidad y el confort del paciente. Las
decisiones en estas circunstancias deben apoyarse en tres pilares básicos: el análisis individual de cada caso, la
información plenamente compartida con el paciente y sus familiares a lo largo del tiempo y la reevaluación de la medida
adoptada en un tiempo establecido para tal fin..

PALABRAS CLAVE: MALNUTRICION, SOPORTE NUTRICIONAL, ESTADO NUTRICIONAL, ENFERMEDAD


TERMINAL.

IDP3437

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1165


LA NUTRICIÓN COMO ESTRATEGIA TERAPÉUTICA EN FIBROMIALGIA
PABLO ROMÁN LÓPEZ (DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA, FISIOTERAPIA Y
MEDICINA. UNIVERSIDAD DE ALMERIA)
MARIA DEL MAR PALANCA CRUZ (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD)
RAQUEL RAMÓN GARCÍA (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD)
LAURA ESTEBAN GARCIA (UNIVERSIDAD DE ALMERIA)
LOLA RUEDA RUZAFA (FARMACIA GEMMA MARÍA GAGO GALLARDO)
CLAUDIA RUEDA RUZAFA (SERVICIO MURCIANO DE SALUD)

Objetivo: El objetivo del presente estudio es el de revisar la evidencia científica más reciente sobre el papel de la nutrición
en fibromialgia.Desarrollo del tema: Estudio descriptivo transversal a través de una revisión bibliográfica narrativa
realizada entre Julio y Agosto de 2015 en las siguientes bases de datos: Medline y ScienceDirect. Para ello se utilizó una
combinación de lenguaje natural (“nutrition”) y lenguaje controlado a través del descriptor MeSH “fibromialgia”,
utilizándose como criterios de inclusión: revisiones sistemáticas, ensayos clínicos o randomizados publicados en el periodo
comprendido entre 2010-2015; estos criterios de inclusión permiten eliminar los sesgos que podrían incluir otros tipos de
investigaciones.Resultados: Los resultados obtenidos en Medline con la estrategia de búsqueda “(nutrition) AND
fibromyalgia[MeSH Terms]” fue de 5 investigaciones; en ScienceDirect se obtuvo únicamente una investigación.
Discusión/Conclusiones: La nutrición se trata de una de las principales estrategias terapéuticas no farmacológicas en
pacientes con fibromialgia (FM). El perfil nutricional de los pacientes con FM suele estar marcado por sobrepeso u
obesidad, relacionándose con un empeoramiento de la enfermedad. Así mismo, investigaciones frecuentes recomiendan la
eliminación, en este tipo de pacientes, de las exitocinas y el gluten. Igualmente, algunos autores recomiendan y evidencian
la dieta vegetariana con el fin de mejorar la rigidez matinal, dolor en reposo, calidad del sueño, Índice de Masa Corporal y
disminución del nivel de colesterol. A pesar de los resultados encontrados, son varios autores los que consideran necesario
seguir investigando sobre esta temática con el fin de poder concluir de manera específica..

PALABRAS CLAVE: FIBROMIALGIA, NUTRICIÓN.

IDP3447

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1166


DIETA VEGETARIANA Y EMBARAZO
MARIA DEL MAR CASARES RIVAS (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD.ENFERMERA)
ROCIO IZQUIERDO VILCHEZ (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD.ENFERMERA)
MARIA JOSÉ OSORIO LOPEZ (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD.ENFERMERA)
LUIS ALBENDIN GARCÍA (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD.ENFERMERO)
JOSE LUIS GOMEZ URQUIZA (UNIVERSIDAD DE GRANADA. ENFERMERO)

OBJETIVOS: Conocer los efectos de la dieta vegetariana durante la gestación.DESARROLLO DEL TEMALas dietas
vegetarianas bien planificadas son apropiadas para todas las etapas del ciclo vital, incluidos el embarazo, la lactancia, la
infancia, la niñez y la adolescencia, incluye leche y huevos en la dieta. Las necesidades de nutrientes, durante la gestación,
van a aumentar un 10% en proteínas, grasas e hidratos de carbono, y casi un 50% de vitaminas, folatos, hierro y calcio.Se
realizó una revisión bibliográfica en las bases de datos Cochrane, Pubmed, Medline y Scielo, estableciendo como criterios
de inclusión estudios primarios sobre los beneficios del humor como intervención enfermera, publicados desde 2009 hasta
la actualidad, publicados en castellano e inglés. La ecuación de búsqueda usada fue: atención enfermería AND dieta
vegetariana AND gestación AND nutrición.RESULTADOS: Las dietas vegetarianas pueden ser nutricionalmente
adecuadas en el embarazo y que resultan positivas para la salud tanto materna como del bebé.. Es necesario utilizar fuentes
alternativas a los pescados, especialmente para las personas vegetarianas y veganas. Las microalgas, los hongos, las
bacterias, los thraustochytridos ylos alimentos enriquecidos con estos, constituyen una nueva forma de consumir DHA apta
para todos y sin contaminantes. Conviene suplementar a la madre con B12CONCLUSIÓN: Las dietas vegetarianas
adecuadamente planificadas, son saludables y nutricionalmente adecuadas y pueden proporcionar beneficios para la salud
en la prevención y en el tratamiento de ciertas enfermedades. Además de evaluar si la dieta es adecuada, los profesionales
de la alimentación y de la nutrición pueden desempeñar un papel clave en la educación de las personas vegetarianas acerca
de fuentes específicas de nutrientes, la compra y la preparación de alimentos y las modificaciones dietéticas necesarias
para satisfacer sus necesidades..

PALABRAS CLAVE: ATENCIÓN ENFERMERÍA, DIETA VEGETARIANA, GESTACIÓN, NUTRICIÓN..

IDP3513

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1167


ALIMENTACIÓN Y EJERCICIO FÍSICO EN PERSONAS CON DIABETES
MELLITUS TIPO II
MARÍA JOSÉ OSORIO LÓPEZ (SAS)
ROCÍO IZQUIERDO VILCHEZ (SAS)
MARIA DEL MAR CASARES RIVAS (SAS)
LUIS ALBENDÍN GARCÍA (SAS)
JOSE LUIS GOMEZ URQUIZA (SAS)

Objetivo:Analizar los aspectos más relevantes del papel del ejercicio físico y la alimentación en las personas con DM2.
Desarrollo del tema:Una alimentación sana y equilibrada, como la Dieta Mediterránea, junto con el ejercicio físico diario,
constituyen la recomendación básica para contribuir a la mejora de numerosas patologías crónicas de difícil manejo, e
importante repercusión para la salud. Metodología: Se realizó una revisión bibliográfica en las bases de datos Cochrane,
Pubmed, Medline y Scielo, estableciendo como criterios de inclusión estudios primarios sobre la alimentación y ejercicio
físico en pacientes con Diabetes tipo II, publicados desde 2009 hasta la actualidad, publicados en castellano e inglés. La
ecuación de búsqueda usada fue: DM2 AND dieta Mediterránea AND ejercicio físico AND calidad de
vida.Resultados:Tras la revisión de varios artículos encontramos que la dieta de los pacientes diabéticos consiste en una
«dieta mediterránea modificada» que mantiene un considerable consumo de aceite de oliva y alimentos de origen vegetal y
el consumo moderado de pescado. Respecto al ejercicio físico la mayor parte de los beneficios se obtienen con el
entrenamiento aeróbico y de resistencia. Conclusión:La diabetes como enfermedad crónica asociada a múltiples factores
metabólicos hereditarios y ambientales precisa de una adaptación de los hábitos con modificaciones de dieta y ejercicio
dirigidos a reducir el riesgo de complicaciones. Los resultados de los programas estructurados con una necesaria
intervención coordinada para conseguir el objetivo de mantenimiento a largo plazo son fundamentales en este enfoque..

PALABRAS CLAVE: DIETA MEDITERRANEA, EJERCICIO FÍSICO, CALIDAD DE VIDA.

IDP3537

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1168


OBESIDAD INFANTIL: CONCEPTO, ETIOLOGÍA Y HÁBITOS
CONDUCTUALES
SANDRA CARRERA JULIÁ (GRADO NUTRICIÓN HUMANA Y DIETÉTICA)
PACO SERRANO DEVIS (GRADO EN ENFERMERÍA)
ESTHER FITO GARCÍA (GRADO EN ENFERMERÍA)
MARIANA GARCIA ORTEGA (GRADO EN ENFERMERÍA)

La obesidad en la edad pediátrica constituye un problema de salud pública importante debido a que su prevalencia está
aumentando y a que tiende a perpetuarse en la adolescencia causando problemas al alcanzar la edad adulta. La obesidad es
el resultado en la mayoría de los casos de una mala alimentación, convirtiéndose en un problema dietético, psicológico y
social. Las evidencias científicas muestran que la obesidad es un factor de riesgo para diversas patologías como la diabetes
mellitus, la enfermedad cardiovascular y la hipertensión arterial. Además, la problemática de la obesidad infantil no sólo
recae sobre el área de la alimentación, sino que los hábitos de conducta aprendidos por el niño durante su proceso de
crecimiento y desarrollo ejercen una enorme influencia en la génesis de esta patología.Este póster tiene como objetivo
presentar el concepto de obesidad infantil y su etiología, destacando los hábitos de conducta inadecuados de la
alimentación de niños y adolescentes. Para la obtención de información se han utilizado buscadores de la Universidad de
Valencia (RefWorks), bases de datos (PubMed), libros y manuales escritos especializados en la materia. Las palabras clave
empleadas son: “Childhood obesity”, “Obesogenic lifestyle”, “Habits of conduct”, “Psychological strategies” tanto en
inglés como en castellano. Se ha producido un aumento de la prevalencia de la obesidad infantil, así como sus patologías
asociadas. El principal responsable es un desequilibrio entre la ingesta y el gasto energético, agravado por los hábitos de
conducta negativos como: comer viendo la televisión, dormir poco, superar el aburrimiento comiendo, practicar un estilo
de vida sedentario, comer únicamente lo que gusta, entre otros. Consecuentemente, el profesional sanitario debe unir la
educación alimentaria con estrategias psicológicas para fomentar cambios en el estilo de vida del niño..

PALABRAS CLAVE: CHILDHOOD OBESITY, OBESOGENIC LIFESTYLE, HABITS OF CONDUCT, PYSCHOLOGICAL


STRATEGIES.

IDP3548

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1169


ORTOREXIA EN ESTUDIANTES MADRILEÑOS: AUTOCONCEPTO FÍSICO E
INFLUENCIA DEL MODELO ESTÉTICO CORPORAL
GINES MATEO MARTINEZ (SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
LAURA MEDINA GARRIDO (SERVICIO MURCIANO DE SALUD)

Tomando una perspectiva epidemiológica de las distorsiones del autoconcepto y de la autoimagen, y de las alteraciones
cognitivas y conductuales influidas y/o causadas por la inclinación y la obsesión por ingerir solo comida saludable, se
propone el análisis de los factores descriptores y coactivos que condicionan esta disposición de conducta alimentaria; para
ello se utilizan, en una muestra de sujetos estudiantes de diferentes centros de la Comunidad de Madrid, el Test de
Ortorexia (adaptado de Bratman), el Cuestionario de Influjo de los Modelos Estéticos Corporales (CIMEC masculino y
femenino) y el Cuestionario de Autoconcepto Físico (CAF), con el propósito de extraer vínculos significativos entre las
tres pruebas, quedando establecido como objetivo primario la demostración de la existencia de condicionantes culturales
(valores y creencias: esteticismos y márgenes de identidad) como predecesores de la emersión ortorexia, a través del
procesamiento estadístico de los datos tanto a nivel cualitativo como cuantitativo. Los resultados obtenidos reflejan el
flexible encuadre teorético que circunscribe, tanto a nivel genealógico como de factores relacionados, a la ortorexia.
Asimismo las conclusiones conducen, por un lado a un estado algo inextricable del tema en cuestión desde la
consideración de este fenómeno como agente real o potencial de déficit de autocuidado, debilitador de la defensa y
perturbador de un entorno seguro en quienes lo viven..

PALABRAS CLAVE: ORTOREXIA, AUTOCONCEPTO, MODELO ESTÉTICO.

IDP3559

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1170


ADHERENCIA A LA DIETA SIN GLUTEN Y ENFERMERÍA
MARÍA POVEDANO JIMÉNEZ (UNIVERSIDAD DE GRANADA)
REBECA ILLESCAS MONTES (UNIVERSIDAD DE GRANADA)
Mª ANGELES MARTÍN CUESTA (UNVERSIDAD DE GRANADA)

INTRODUCCIÓN: La Enfermedad Celiaca (EC) es una enfermedad autoinmune con afección sistémica que consiste en
una intolerancia a las prolaminas del gluten que cursa con atrofia de la mucosa del intestino delgado superior, produciendo
malabsorción de nutrientes. El tratamiento es la eliminación del gluten de la dieta. Existe un alto índice de incumplimiento
al tratamiento, por lo que se considera fundamental proporcionar educación para la salud y lograr la adhesión al
tratamiento donde el profesional de enfermería juega un gran papel.OBJETIVOS: Determinar la bibliografía existente
sobre la importancia de una buena educación sanitaria al paciente con celiaquía para alcanzar unos hábitos dietéticos
adecuados y saludables.METODOLOGÍA: Revisión bibliográfica de lo publicado en las bases de datos de Ciencias de la
Salud (CINAHL, CUIDEN, COCHRANE, LILACS, PUBMED). Se limitó la búsqueda a 10 años, consultando los
Descriptores en Ciencias de la Salud, seleccionando todos los estudios por sus referencias al tema de
estudio.RESULTADOS: En 2005 Pietzak MM et al. revelan un aumento de la prevalencia mundial de la enfermedad
celiaca (1%). Muchos estudios revelan la asociación de ser diagnosticado de enfermedad celíaca en la edad adulta y la
dificultad para la adhesión al tratamiento dietético. No obstante tras la revisión no se encuentran estudios que informen de
un mayor conocimiento de la celiaquía por parte del profesional de enfermería.CONCLUSIONES: La Enfermedad Celíaca
es una intolerancia en auge en estos últimos años, fundamentalmente entre la población infantil, por lo que se está
conociendo e investigando más acerca de ella. Sin embargo, lo poco que hay investigado sobre la atención enfermera a
pacientes con celiaquía se ha realizado en una población pequeña lo que conduce a la heterogeneidad de los resultados y
limitación de la validez externa..

PALABRAS CLAVE: ENFERMEDAD CELIACA, ENFERMERÍA, GLUTEN, EDUCACIÓN PARA LA SALUD,


ADHERENCIA AL TRATAMIENTO.

IDP3598

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1171


USO DE SUPLEMENTOS NUTRICIONALES EN ATENCION PRIMARIA PARA
LA PREVENCION DE LA MIGRAÑA
ROSARIO GONZALEZ RESPETTO (HOSPITAL UNIVERSITARIO SAN CECILIO
GRANADA/ TCAE)
GUILLERMO CAÑADAS GONZALEZ (AREA GESTION SANITARIA SUR DE CORDOBA/
MEDICO)

INTRODUCCION: La cefalea es el problema neurológico más común encontrado por los médicos: representa el 4,4% del
total de consultas en medicina general, el 5% de todas las admisiones médicas a hospitales, y aproximadamente el 20% de
las consultas de neurología, generando un elevado número de urgencias en atención primariaOBJETIVOS: Describir la
utilidad de los suplementos en la prevención de la migraña. METODOLOGIA: Revisión bibliográfica de los artículos
científicos publicados en revistas biomédicas entre el año 2009 y el 2015. Las bases de datos consultadas fueron:
DIALNET, DOYMA, MEDLINE, metabuscador de la Web of Science, IME. Las ecuaciones de búsqueda fueron:
“Migraine and prophylaxis, migraine and melatonin y migraine and coq10”. RESULTADOS: El análisis de los resultados
muestra que una historia nutricional detallada es útil para identificar los factores desencadenantes de alimentos. Así, ciertos
subgrupos de pacientes pueden ser sensibles a algunos alimentos. También en el trasfondo de la migraña puede encontrarse
una alteración del metabolismo mitocondrial. Mas resultados nos vienen de la mano de la Melatonina como regulador del
ciclo sueño-vigilia y acción antinoniceptoraCONCLUSIONES: El arsenal terapéutico farmacológico frente a la migraña es
muy amplio y poco específico con resultados contradictorios; ya que aunque los fármacos pueden ser eficaces contra la
migraña, no se encuentran exentos de efectos indeseablesLa terapéutica profiláctica natural con coenzima Q10 o
Melatonina puede ser lo mismo de eficaz y mucho mas eficiente con muy pocos efectos secundarios y manejable con
mucha facilidad en atención primaria..

PALABRAS CLAVE: MIGRAÑA, MELATONINA. COENZIMA Q10. PREVENCIÓN.

IDP3609

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1172


TRATAMIENTO FITOTERAPICO DEL PACIENTE CON HIPERPLASIA
BENIGNA DE PROSTATA EN ATENCION PRIMARIA
GUILLERMO CAÑADAS GONZALEZ (AREA GESTION SANITARIA CORDOBA SUR /
MEDICO)
ALBERT0 SEVILLANO TRIPERO (HOSPITAL MORALES MESSEGUER MURCIA /
MEDICO)
ISABEL ROBLES PEREZ (HOSPITAL UNIVERSITARIO SAN CECILIO GRANADA /
MEDICO)

INTRODUCCIONLa hiperplasia Benigna de próstata (HBPH) es una condición común que afecta a hombres de mayor
edad, con una incidencia dependiente de la edad. Se suele desarrollar después de los 40 años, y, va incrementando su
prevalencia a mas del 50% a los 60 años, incluso llega al 90% en los mayores de 85 años de edad. OBJETIVOSDeterminar
la eficiencia de los fitoterápicos para el tratamiento de la HBPDESARROLLORevisión bibliográfica de los artículos
científicos publicados en revistas biomédicas entre el año 2010 y el 2015. Las bases de datos consultadas fueron:
DIALNET, DOYMA, MEDLINE, metabuscador de la Web of Science, IME. La ecuación de búsqueda fue “Saw palmeto
and prostate”. RESULTADOSLos resultados de los estudios encontrados muestran que la asociación de serenoa repens
(Palma enana americana) con otros fitoterápicos y tamsulosina son mas eficaces que solo la tamsulosina para disminuir los
síntomas del tracto urinario inferior; que la asociación de tamsulosina con serenoa repens es mas eficaz que la tamsulosina
sola para controlar estos síntomas e incluso que la monoterapia con serenoa repens puede ser mas eficaz que la
tamsulosina CONCLUSIONESEl tratamiento de la HBP con fitoterápicos es utilizado desde hace mucho tiempo en la
industria farmacéutica (Pygeum africano, serenoa repens) pero estos tratamientos se han visto desplazados por nuevos
fármacos por lo que han dejado de utilizarseLa palma enana americana o serenoa repens es un producto que se utiliza con
mucha frecuencia por los pacientes, con muy pocos efectos secundarios y una alternativa a las terapias actuales, o, una
terapia complementaria eficaz para los pacientes con HBP.

PALABRAS CLAVE: FITOTERAPIA, HIPERPLASIA PRÓSTATA, PALMA ENANA AMERICANA.

IDP3622

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1173


EVALUACIÓN DEL RIESGO NUTRICIONAL DE PACIENTES INGRESADOS
EN UN CENTRO SOCIOSANITARIO
MARGARITA LADRÓN DE GUEVARA GARCÍA (CENTRO SOCIOSANITARIO DE
PLASENCIA)
VICTORIA VÁZQUEZ VELA (AGS SERRANÍA DE MÁLAGA)
MIRIAM GALLEGO GALISTEO (AGS CAMPO DE GIBRALTAR)

INTRODUCCIÓN: las personas mayores son el grupo de población con mayor prevalencia de desnutrición en las
sociedades desarrolladas, y en especial residencias. Así como la desnutrición se asocia con mayor riesgo de morbi-
mortalidad, un estado nutricional óptimo es necesario para mantener su calidad de vida. Recomendándose una evaluación
nutricional anual. OBJETIVOS: evaluar el riesgo nutricional de pacientes ingresados en unidad de psicogeriatría de un
centro sociosanitario. MATERIAL Y MÉTODOS: estudio observacional descriptivo transversal realizado en unidad de
psicogeriatría con 64 residentes. Se valoró nutricionalmente aquellos pacientes en los que se pudo medir directamente la
altura, 32 pacientes. Para ello, se utilizó la herramienta de cribaje nutricional Mini Nutritional Assessment(MNA) por ser
un método de alta sensibilidad y especificidad en pacientes ancianos institucionalizados. Se estratificaron como pacientes
sin riesgo los que obtuvieron una puntuación en la escala de valoración >12, en riesgo de malnutrición con una puntuación
15-21, malnutridos <15puntos.Se registraron los siguientes datos:edad,sexo,peso,talla, IMC y resultados del
MNA.RESULTADOS:32 pacientes valorados nutricionalmente de edad media 76 años,9 mujeres.Analizando IMC,se
observó 31,26% presentaban un peso adecuado (IMC=20-25);9,37% bajo peso (IMC<19);40,62% sobrepeso (IMC=25-30)
y 18,75% obesidad (IMC>30). Tras la evaluación MNA,8 pacientes obtuvieron una puntuación menor 11puntos (posible
malnutrición). En estos pacientes se continúo la evaluación nutricional alcanzándose una puntuación entre 17-23.5,y por
tanto en riesgo de malnutrición. Ninguno obtuvo menos de 17 puntos,indicativo de malnutrición.CONCLUSIONES:una
detección precoz de la malnutrición es importante para iniciar un plan nutricional temprano que permita evitar las
complicaciones asociadas a la misma.MNA evalúa el riesgo de malnutrición en ancianos e identifica aquellos que se
beneficiarían de una intervención nutricional especializada..

PALABRAS CLAVE: MNA, ANCIANOS, DESNUTRICIÓN, PSICOGERIATRÍA.

IDP3834

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1174


CUIDADOS DE ENFERMERÍA ASOCIADOS AL PACIENTE PORTADOR DE
GASTROSTOMÍA ENDOSCÓPICA PERCUTÁNEA.
ALBERT AUBETS VELILLA (H. U. VALL D'HEBRON DE BARCELONA. DUE)
MARÍA MURCIA MOYA (H. U. VALL D'HEBRON DE BARCELONA. DUE)
CAROLINA DE DAMAS TRUJILLO (H. U. VALL D'HEBRON DE BARCELONA. DUE)
ESTHER HERRERA LÓPEZ (H. U. VALL D'HEBRON DE BARCELONA. DUE)
JUAN CARLOS SEGURANA MONPEL (H. U. VALL D'HEBRON DE BARCELONA. DUE)
JUDITH MATÍAS SANCHEZ (H. U. VALL D'HEBRON DE BARCELONA. DUE)

ObjetivoDeterminar los cuidados de enfermería óptimos para la prevención de las complicaciones asociadas a la
gastrostomía endoscópica percutánea (PEG).DesarrolloLa sonda PEG es actualmente reconocida como la técnica de
elección para conseguir una nutrición adecuada en pacientes con problemas de deglución, pero que mantienen intacto el
sistema digestivo. Consiste en el abocamiento del estómago al exterior a través de una sonda. Dicha técnica se suele usar
principalmente en pacientes con patologías neurodegenerativas o por obstrucción debido a tumores en la cavidad
orofaríngea.La realización de una gastrostomía se considera una técnica sencilla. Pero la gran mayoría de las
complicaciones vienen asociadas al manejo y mantenimiento.Se ha realizado una búsqueda bibliográfica a través de bases
de datos como Enfispo, Pubmed, Dialnet, Scielo, entre otras. Para así, poder determinar cales son los cuidados óptimos de
las sondas PEG.En la bibliografía se observa que los cuidados de las sondas PEG se centran principalmente en el manejo y
cuidado de la sonda, el estoma y durante la manipulación.ResultadosTodos los artículos encontrados durante la búsqueda
bibliográfica, evidencian la importancia de la realización y seguimiento de los cuidados de enfermería adecuados tanto en
el estoma, la propia sonda y durante la manipulación de ella. La bibliografía muestra que el buen seguimiento de estos
cuidados van asociados a una disminución de la complicaciones del paciente asociadas al la sonda PEGConclusiónTodos
los artículos encontrados coinciden en los cuidados que hay que realizar a un paciente portador de sonda PEG y la
importancia de realizar un buen desarrollo de ellos, para minimizar las complicaciones asociadas..

PALABRAS CLAVE: GASTROSTOMÍA, PEG, ESTOMA, NUTRICIÓN ENTERAL,.

IDP3839

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1175


SUPLEMENTOS NUTRICIONALES: ¿SON EFICACES EN EL TRATAMIENTO
Y PREVENCIÓN DE LAS UPP?
ÁNGELA MONTILLA SANS (ENFERMERA H.U.V.V. MÁLAGA)
OLGA SEPÚLVEDA PALOMO (ENFERMERA)
ANDREA GARCÍA RUIZ (ENFERMERA)

IntroducciónLas úlceras por presión (UPP) constituyen un tipo de lesiones causadas por un trastorno de irrigación
sanguínea y nutrición tisular como resultado de presión prolongada sobre prominencias óseas o cartilaginosas. Su
incidencia es mayor en personas de avanzada edad. En muchos casos de personas con riesgo de UPP se ha recurrido a los
suplementos hiperproteicos e hipercalóricos para prevenirlas y si ya existen, ayudar a curarlas pero, ¿tienen una función de
prevención y/o tratamiento?Material y MétodoEl objetivo del estudio es evaluar los efectos de los suplementos
nutricionales sobre la prevención y tratamiento en UPP. Para ello, se ha realizado una revisión bibliográfica en Resúmenes
Cochrane, Guiasalud y Scielo y úlceras.net. Para la búsqueda se han usado las palabras clave úlceras, nutrición,
suplementos, en español y en inglés, usando el operador booleano AND.ResultadosCuando el consumo de alimentos no
sea posible, se puede considerar el uso de suplementos hiperproteicos e hipercalóricos, además del uso de arginina,
vitaminas y oligoelementos con efectos antioxidantes, que parecen tener un efecto positivo sobre la curación de las
úlceras.DiscusiónEn el entorno sanitario existen discrepancias sobre el uso de estos suplementos. Una buena nutrición es
esencial para prevenir las UPP, por lo tanto, si no se cubren las necesidades nutricionales, cabría plantearse su uso. Parece
ser que la buena nutrición acompañada junto con los suplementos favorece la curación de la úlcera y minimiza sus
complicaciones..

PALABRAS CLAVE: ÚLCERAS POR PRESIÓN, SUPLEMENTOS NUTRICIONALES, PREVENCIÓN, TRATAMIENTO.

IDP3881

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1176


TRATAMIENTO ODONTOLÓGICO EN PACIENTES CON HEPATITIS VÍRICAS: CONSIDERACIONES A
TENER EN CUENTA POR LOS PROFESIONALES SANITARIOS.................................................... 1179

CONTROL DEL PACIENTE CON ESTRÉS PRODUCIDO DURANTE LA ASISTENCIA SANITARIA. .....1180

SALUD BUCODENTAL ESCOLAR............................................................................................ 1181

CANDIDIASIS DE LA MUCOSA BUCAL: REVISIÓN DE LA LITERATURA..................................... 1182

CUIDADOS BUCALES EN EL PACIENTE RADIADO: REVISIÓN DE LA LITERATURA...................... 1183

DIENTES SUPERNUMERARIOS, REVISIÓN DE LA LITERATURA................................................ 1184

SINDROME ESTILOHIOIDEO: REVISIÓN DE LA LITERATURA................................................... 1185

ANOMALÍAS DENTALES POR UNIÓN, REVISIÓN DE LA LITERATURA....................................... 1186

BRUXISMO Y FÉRULA DE DESCARGA.................................................................................... 1187

PACIENTES HOSPITALIZADOS INCONSCIENTES. HIGIENE ORAL Y SU RELEVANCIA.................. 1188

RADIOLOGÍA DIGITAL EN LA CONSULTA DE ODONTOLOGÍA DE ATENCIÓN PRIMARIA ............1189

LESIONES BUCODENTALES EN LA EPIDERMOLISIS BULLOSA.................................................. 1190

ATENCIÓN ODONTOLÓGICA EN LA ESCLERODERMIA............................................................ 1191

GLOSITIS MIGRATORIA BENIGNA. A PROPÓSITO DE UN CASO.............................................. 1192

PIGMENTACIÓN MELANÓTICA EN LA MUCOSA ORAL........................................................... 1193

PERCEPCIÓN DE LA CALIDAD DE VIDA ORAL EN UN GRUPO DE ESCOLARES Y ANÁLISIS DEL PLAN


DENTAL INFANTIL DE ANDALUCÍA........................................................................................ 1194

ESTABLECIMIENTO DE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE MEDIANTE LA ELABORACIÓN DEL MAPA DE


RIESGO EN LA UGC DE SALUD BUCODENTAL DEL D. S. BAHÍA DE CÁDIZ-LA JANDA ................1195

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS DE INTERÉS ODONTOLÓGICO EN PACIENTES


ANTICOAGULADOS CON SINTROM...................................................................................... 1196

INFLUENCIA DEL CONSEJO DIETETICO EN LA PREVENCION DEL CANCER ORAL...................... 1197

COMPLICACIÓN GRAVE DE ORIGEN ODONTÓGENO: ABSCESOS CEREBRALES. A PROPÓSITO DE


UN CASO............................................................................................................................. 1198

AMELOBLASTOMA: DIFERENTES ABORDAJES QUIRÚRGICOS SEGÚN EL TIPO........................ 1199

COLABORACIÓN PEDIATRA-ODONTÓLOGO EN EL MANTENIMIENTO DE LA SALUD BUCODENTAL


DEL NIÑO DIABÉTICO........................................................................................................... 1200

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1177


HIGIENE BUCODENTAL EN EL PACIENTE ENCAMADO Y CONSCIENTE..................................... 1201

COORDINACION MÉDICO DE FAMILIA-ODONTOLOGO EN LA DETECCIÓN DE LA QUEILITIS


ACTINICA EN ZONAS RURALES............................................................................................. 1202

PREVENCIÓN DE CARIES DENTAL DURANTE LA INFANCIA..................................................... 1203

SOSPECHA DE ENFERMEDAD CELÍACA POR SIGNOS CLÍNICOS DENTALES.............................. 1204

SALUD BUCODENTAL EN PERSONAS CON DISCAPACIDAD PSÍQUICA..................................... 1205

EDUCACIÓN SANITARIA: HIGIENE BUCAL EN RESIDENCIA DE ANCIANOS............................... 1206

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1178


TRATAMIENTO ODONTOLÓGICO EN PACIENTES CON HEPATITIS
VÍRICAS: CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA POR LOS
PROFESIONALES SANITARIOS.

SILVIA GONZÁLEZ CASTILLO (DISTRITO SANITARIO CÓRDOBA SUR.)


SONIA GONZÁLEZ CASTILLO (HOSPITAL GENERAL DE TOMELLOSO.)
RAQUEL ROLDÁN ROLDÁN (COMPLEJO HOSPITALARIO GRANADA)

El objetivo de esta revisión bibliográfica ha sido determinar el tipo de tratamiento odontológico más adecuado en pacientes
con hepatitis vírica, según la fase en la que se encuentren; así como, establecer las medidas necesarias para prevenir las
hemorragias frecuentes en estos pacientes. Para la realización de esta revisión bibliográfica se ha realizado una búsqueda
en las bases de datos de Pubmed, SciELO y Dialnet con los siguientes criterios de búsqueda: [hepatitis víricas y
tratamiento odontológico] y [hepatitis víricas y control hemorragias].Durante la actividad odontológica es habitual que
acudan a la consulta, pacientes con hepatitis víricas tanto en fase aguda como crónica. Las complicaciones inherentes al
tratamiento odontológico de estos pacientes derivan de la transmisión potencial del agente vírico y de la disfunción
hepática que éste origina. En la mayoría de las ocasiones, se trata de pacientes con mayor riesgo de sufrir hemorragias por
déficit de factores de coagulación, por lo que el odontólogo está obligado a restringir la prescripción de fármacos con
metabolismo hepático. Los resultados obtenidos muestran que el tipo de tratamiento odontológico que puede realizarse a
los pacientes con hepatitis víricas depende de la fase en la que se encuentre su enfermedad. En la fase aguda, sólo deben
realizarse tratamiento de urgencias mientras que en la fase crónica, aunque pueden ser sometidos a todos los tratamientos
necesarios, es importante descartar la existencia de otras enfermedades asociadas para prevenir sus complicaciones
directas. Durante el tratamiento dental, tanto en la fase aguda como crónica, resultan fundamentales las medidas para el
control de las posibles hemorragias. Para ello, se deben realizar medidas locales como sutura, celulosa oxidada, etc, y en
ocasiones, medidas generales como la administración parenteral de vitamina k..

PALABRAS CLAVE: HEPATITIS VÍRICA, HEMORRAGIAS, ODONTOLOGÍA, PREVENCIÓN..

IDP20

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1179


CONTROL DEL PACIENTE CON ESTRÉS PRODUCIDO DURANTE LA
ASISTENCIA SANITARIA.
GEMA MARÍN PARILLA (HOSPITAL GENERAL DE TOMELLOSO.)
SILVIA GONZÁLEZ CASTILLO (DISTRITO SANITARIO CÓRDOBA SUR.)
RAQUEL ROLDÁN ROLDÁN (COMPLEJO HOSPITALARIO GRANADA)

El objetivo de este trabajo es analizar los procedimientos odontológicos que más estrés producen y las medidas generales
dirigidas a reducirlo. Para ello se realizó una búsqueda en las bases de datos de Pubmed, SciELO y Cuiden con los
siguientes criterios de búsqueda: [estrés y asistencia médica] y [estrés y tratamiento dental].La asistencia médica genera,
en muchas ocasiones en el paciente, una reacción fisiológica de estrés. Esta reacción consiste en una respuesta exagerada y
descontrolada del organismo frente a factores como el miedo, la ansiedad y/o el dolor que produce la simple visita a la
consulta médica. Este estrés está generado por la falta de control frente una situación desconocida como puede ser una
intervención quirúrgica o ciertos procedimientos odontológicos. Dichas situaciones activan el sistema de alerta del cerebro,
aumentando la secreción de ACTH por el lóbulo anterior de la hipófisis, lo que genera la producción de cortisol por la
corteza suprarrenal, obteniendo como principal consecuencia un aumento de la tensión sanguínea. Los resultados
obtenidos muestran que el tratamiento dental que más estrés desencadena es la exodoncia. También se registra un aumento
significativo del estrés durante el tratamiento restaurador rutinario sin anestesia. Debido a lo expuesto anteriormente, un
primer paso para intentar controlar el estrés del paciente es determinar el grado de ansiedad del mismo..

PALABRAS CLAVE: ESTRÉS, CONTROL, ODONTOLOGÍA, ASISTENCIA SANITARIA..

IDP21

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1180


SALUD BUCODENTAL ESCOLAR
MARIA DEL MAR HERNÁNDEZ FLORES (DUE. HOSPITAL LA INMACULADA)
ZAHRA ALSAKKA PAYAN (D.UE. HOSPITAL LA INMACULADA)
FRANCISCA FERNANDEZ DE BENITO (DU.E HOSPITAL LA INMACULADA)

Introducción: la caries es la enfermedad oral de mayor prevalencia en la población. Ocupa un tercer lugar como motivo de
consulta externa, después de enfermedades respiratorias y cardiovasculares.Los padres y niños no tienen conocimiento del
primer molar permanente y de la perdida de dicho diente como tal; donde vemos que es necesaria la educación en salud
oral , para ampliar conocimientos y ofrecer información sobre los dientes y sus cuidados.Objetivo: describir los
conocimientos de padres y niños respecto al proceso de erupción en los primeros molares permanentes, riesgo y métodos
de prevención para el desarrollo de la caries de este diente . Metodología: un estudio de tipo observacional
y descriptivo. En una población de niños escolarizados, pertenecientes a diferentes colegios públicos del levante alto
Almanzora.Niños comprendidos entre 5 y 7 años. Una muestra de 287 niños, siendo la muestra final de 105 niños, los que
cumplen los criterios de selección .Se entregaron cuestionarios a padres e hijos
.Resultados: la mayor prevalencia de la caries se observa que esta a los 6 años. Considerando la intensidad de la
afectación, se observo que el 16% de los niños de 6 años tenían afectada alguna pieza y el 9% , tenían mas piezas cariadas.
el 75% de los niños no presentan alteración de la dentición temporal. Lo que llegamos a la conclusión de que el 25% de los
niños tienen afectados alguna pieza dental y el resto no presentan alteraciones de la dentición..Conclusión: a pesar de estos
datos favorables, no se debe de restar importancia a las enfermedades de la cavidad oral ya que sigue siendo la patología
mas prevalente y la eficacia de las medidas preventivas correctamente aplicadas, esta altamente demostrada en esta
población de salud..

PALABRAS CLAVE: CARIES, ERUPCION, CONOCIMIENTOS, PRIMEROS MOLARES PERMANENTE.

IDP209

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1181


CANDIDIASIS DE LA MUCOSA BUCAL: REVISIÓN DE LA LITERATURA
SOLEDAD LUNA GALVEÑO (HOSPITAL REGIONAL UNIVERSITARIO DE MÁLAGA./
DIPLOMADA UNIVERSITARIA DE ENFERMERÍA)
MARÍA MARTÍN LUNA (CLÍNICA LUNA DENTAL. / ODONTÓLOGO)
MARÍA DEL PILAR LUNA GALVEÑO (CENTRO DE SALUD DE CIUDAD JARDÍN DE
MÁLAGA. / MÉDICO. ODONTÓLOGO)

Objetivos: realizar una revisión de la literatura científica referente a la candidiasis de la mucosa bucal
(CMB)DesarrolloConstituye la afección micótica más común del medio bucal. La magnitud de esta infección oportunista
depende fundamentalmente de las condiciones del huésped, pues su establecimiento ocurre cuando se perturban los
parámetros de equilibrio fisiológico que mantienen la homeostasia del medio bucal.La especie más importante como
agente etiológico de infección es la C. albicans.Desde el punto de vista clínico, los signos principales son eritema y
depósitos blanquecinos desprendibles, a veces también fisuraciones o queilitis. La sintomatología asociada es variable y
generalmente mínima, desde asintomática hasta cuadros de disgeusia, ardor o quemazón. DiscusiónLa etiología es muy
diversa por la gran cantidad de factores predisponentes existentes. Santana, menciona como principales desencadenantes:
tratamientos antibióticos prolongados, diabetes, anemia, radioterapia y quimioterapia, drogas inmunosupresoras y, en
general, todo medicamento/ procedimiento que debilite los mecanismos de defensa del complejo bucal. Para Arendorf,
Menditi y Valentini, citados por Ceballos la Candida está presente en la economía bucal en el 40 % de la población,
mientras que para este último solo está presente en el 7 %. Según Saag, c. albicans es el patógeno más frecuentemente
encontrado en pacientes VIH positivos.En cuanto al tratamiento, la terapia tópica (enjuagues con nistatina) debe ser
considerada la primera línea de elección. La terapia sistémica con azoles (fluconazol) debe ser reservada para los casos
donde la terapia tópica no da resultados o para aquellos más severos. ConclusionesEn las personas infectadas por VIH pero
asintomáticas, la CMB es un signo de descompensación inmunitaria que suele anunciar la transición hacia el SIDA. Se
plantea que la candidiasis orofaríngea es quizás la primera manifestación de infección por VIH. El diagnostico diferencial
con la leucoplasia o el liquen plano es, a veces, difícil..

PALABRAS CLAVE: CANDIDIASIS, MICOSIS, VIH, CANDIDA, ANTIFÚNGICOS.

IDP265

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1182


CUIDADOS BUCALES EN EL PACIENTE RADIADO: REVISIÓN DE LA
LITERATURA
SOLEDAD LUNA GALVEÑO (HOSPITAL REGIONAL UNIVERSITARIO DE MÁLAGA./
DIPLOMADA UNIVERSITARIA DE ENFERMERÍA)
MARÍA DEL PILAR LUNA GALVEÑO (CENTRO DE SALUD DE CIUDAD JARDÍN DE
MÁLAGA. / MÉDICO. ODONTÓLOGO)
MARÍA MARTÍN LUNA (CLÍNICA LUNA DENTAL. / ODONTÓLOGO)

Objetivo:Revisión de la literatura científica con el fin de conocer qué medidas bucales se deben aplicar en pacientes que
reciben radioterapia.Desarrollo:Se realiza una búsqueda bibliográfica durante el segundo trimestre del 2015 en páginas
como Pubmed-Medline y Scielo. Mucositis, osteoradionecrosis, radiotherapy, xerostomía, etc, son algunas de las palabras
clave utilizadas en la búsqueda.El cáncer oral supone el 3% de los casos de cáncer en el ser humano siendo el carcinoma
espinocelular, el tumor oral maligno más frecuente. Los efectos de la radiación en los pacientes con cáncer de cabeza y
cuello además de afectar a las células malignas, también afectan a los tejidos circundantes, bucales y peribucales.Si bien
los cuidados odontológicos deben comenzar antes del tratamiento, a continuación expondremos aquellos a realizar durante
el mismo.Resultados:La radioterapia produce diversos efectos colaterales en las áreas involucradas: cutáneos, mucosos,
glandulares, óseos y del gusto. Si bien estos efectos colaterales dependen de la dosis de radiación y duración de la terapia,
también existen factores propios de los pacientes, como la higiene oral o el estado de los tejidos bucales, también deben ser
considerados. Durante la RT, se deben proteger 3 campos principalmente: los dientes, las mucosas y las glándulas
salivales. Protección de los dientes: revisiones periodontales periódicas, motivación en dieta e higiene, fluorizaciones,
colutorios alcalinos y antisépticos. Protección mucosa: suprimir el uso de prótesis, enjuagues, colutorios sialogogos.
Protección salival: uso de prótesis acrílica de protección parotídea, salivas artificiales y sialogogos. Discusión/
Conclusiones: La participación del odontólogo en el equipo multidisciplinar responsable del tratamiento del paciente
irradiado en la región de cabeza y cuello, es de vital importancia, a fin de minimizar las complicaciones y mejorar su
calidad de vida..

PALABRAS CLAVE: MUCOSITIS, OSTEORADIONECROSIS, RADIOTERAPIA, XEROSTOMÍA..

IDP266

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1183


DIENTES SUPERNUMERARIOS, REVISIÓN DE LA LITERATURA
MARÍA MARTÍN LUNA (CLÍNICA LUNA DENTAL. / ODONTÓLOGO)
MARÍA DEL PILAR LUNA GALVEÑO (CENTRO DE SALUD DE CIUDAD JARDÍN DE
MÁLAGA. / MÉDICO. ODONTÓLOGO)
SOLEDAD LUNA GALVEÑO (HOSPITAL REGIONAL UNIVNIVERSITARIA DE
ENFERMERÍA)

Objetivos: Actualización científica en dientes supernumerarios Desarrollo del tema : búsqueda bibliográfica en pubmed,
scieloLos dientes supernumerarios son aquellos presentes adicionales al número fisiológico de dientes. Pueden ser
eumórficos (forma normal) o heteromórficos. A su presencia se le conoce como hiperdoncia, siendo esta anomalía de
número la desviación más común en dentición permanente, y pudiendo ser simple, múltiple o asociada a síndromes
complejos (displasia cleidocraneal). Son más frecuentes en dentición permanente (0,1-3,8%) que en temporal, en hombres
que en mujeres (2:1), y en premaxila.Aunque su etiología no es bien conocida, se han postulados varias teorías siendo : la
teoría de la hiperactividad de las células epiteliales embrionarias y la teoría de la escisión del folículo dental, las más
aceptadas.El diente supernumerario más común es el mesiodens seguido del cuarto molar superior, distomolar superior o
retromolar.Discusión/Conclusiones:En cuanto al eje de erupción, la mayoría lo tiene hacia oclusal, siendo llamativo el
gran porcentaje de supernumerarios con dirección apical según Tay. En relación a su ubicación antero-posterior en
premaxila, ésta es sobretodo palatina.Se han relacionado los supernumerarios bien orientados con alteraciones de erupción
de permanentes, mientras, los invertidos con alteraciones de posición (desplazamientos, diastemas interincisales,
rotaciones). Otros autores, han relacionado las alteraciones eruptivas de permanentes con la forma de los
supernumerarios.Pensamos que la alteración de erupción y posición en dientes permanentes dependerá del periodo de
inicio de formación del diente supernumerario y de su posición en la arcada. Por ello, sugerimos tener en cuenta la etapa
de desarrollo del diente supernumerario, además de su forma y posición. La importancia de los dientes supernumerarios es
su asociación con las alteraciones de posición y erupción de los dientes permanentes.El diagnóstico temprano de un diente
supernumerario, a través de un examen clínico y radiográfico de rutina, evita y explica una serie de complicaciones:
retrasos eruptivos, rotaciones, desplazamientos dentales, exfoliaciones prematuras, etc..

PALABRAS CLAVE: SUPERNUMERARIO, MESIODENS, DISTOMOLAR, DESPLAZAMIENTOS.

IDP267

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1184


SINDROME ESTILOHIOIDEO: REVISIÓN DE LA LITERATURA
MARÍA MARTÍN LUNA (CLÍNICA LUNA DENTAL./ ODONTÓLOGO)
SOLEDAD LUNA GALVEÑO (HOSPITAL REGIONAL UNIVERSITARIO DE MÁLAGA. /
DIPLOMADA UNIVERSITARIA DE ENFERMERÍA)
MARÍA DEL PILAR LUNA GALVEÑO (CENTRO DE SALUD DE CIUDAD JARDÍN DE
MÁLAGA. / MÉDICO. ODONTÓLOGO)

Objetivo:Realizar una revisión de la literatura científica referente al diagnóstico, clínica y tratamiento del síndrome de
Eagle o estilohioideo.Desarrollo:Se realiza una búsqueda bibliográfica durante el segundo trimestre del 2015 en páginas
como Pubmed-Medline, Scielo,... Facial pain, mandibular diseases, temporomandibularjointdysfuntionsyndrome, etc, son
algunas de las palabras clave utilizadas en la búsqueda.El Síndrome de Eagle es un cuadro clínico que se caracteriza por
una elongación anormal de la apófisis estiloides y/o una calcificación del ligamento estilohioideo. Suele ser más frecuente
en el sexo femenino y solo del 4 al 10% de todos los casos presentan clínica asociada. Resultados:Existen dos formas de
presentación de esta patología. La clásica, también conocida como Síndrome de Eagle, se suele acompañar de dolor y
sensación de cuerpo extraño en la farínge, aumento de la salivación y dificultad de deglución. En la segunda forma,
llamada Síndrome de la Arteria Carótida o Estilocarotídeo, el proceso estiloides puede no estar osificado pero el extremo
de la apófisis está desviado e irrita las arterias carótidas produciendo dolor ocular y cefalea parietal entre otros. El
diagnóstico se basa en una historia clínica detallada, un examen clínico minucioso y, principalmente, en una exploración
radiológica adecuada. El tratamiento de elección depende, para algunos autores, de la severidad de la sintomatología
clínica. Para otros, el abordaje quirúrgico de la lesión queda limitado a casos refractarios al tratamiento farmacológico
basado en infiltraciones locales de analgésicos, corticoides y/o anestésicos locales.Discusión/ Conclusiones:La mayoría de
los casos constituyen hallazgos radiológicos casuales. La alteración del proceso estiloides no es infrecuente, siendo la falta
de identificación de esta estructura anatómica al valorar las pruebas radiológicas la causa de que este fenómeno pase
frecuentemente desapercibido..

PALABRAS CLAVE: DOLOR FACIAL, ENFERMEDADES MANDIBULARES, SÍNDROME DE LA DISFUNCIÓN DE


ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR..

IDP268

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1185


ANOMALÍAS DENTALES POR UNIÓN, REVISIÓN DE LA LITERATURA
MARÍA DEL PILAR LUNA GALVEÑO (CENTRO DE SALUD DE CIUDAD JARDÍN DE
MÁLAGA./ MÉDICO. ODONTÓLOGO)
MARÍA MARTÍN LUNA (CLÍNICA LUNA DENTAL. / ODONTÓLOGO)
SOLEDAD LUNA GALVEÑO (HOSPITAL REGIONAL UNIVERSITARIO DE MÁLAGA/
DIPLOMADA UNIVERSITARIA DE ENFERMERÍA)

Objetivos: realizar una revisión de la literatura científica publicada en páginas como pubmed, scielo, referente a los
defectos de unión del diente: geminación, fusión.Desarrollo: Las anomalías dentales por unión (fusión, geminación,
concrescencia, coalescencia y anquilosis) presentan una prevalencia que oscila de 0,5 a 5%.En este sentido hay autores que
nos recomiendan utilizar el término "diente doble" para designar todos los defectos de unión. La etiología no está clara: se
han descrito como posibles causas factores ambientales, traumas, déficit vitamínicos, enfermedades sistémicas, así como
cierta predisposición genética.Discusión:Los "dientes dobles" pueden formarse por fusión de dos gérmenes dentarios en
desarrollo o por geminación de uno sólo. La fusión consiste en la unión de dos gérmenes dentales contiguos que
corresponden a piezas normales y que continúan juntos el desarrollo, erupcionando fusionados. La fusión puede ocurrir a
nivel de esmalte, cemento, esmalte y cemento, esmalte, cemento y dentina, o incluso puede involucrar a la pulpa dental. En
cuanto a la geminación, la unión se produce entre el germen de un diente normal y el de un supernumerario y puede afectar
a los mismos niveles que la fusión.Se deberá hacer diagnóstico diferencial con el diente bigeminado, no siempre fácil. No
obstante, como regla general, si hay reducción del número de dientes en la arcada y/o si hay radiológicamente dos raices,
se pensará en fusión dentaria.Conclusiones: Es realmente dificil hacer un diagnóstico diferencial certero entre un diente
fusionado y un diente bigeminado, más aún cuando están asociados a agenesias dentarias o a dientes supernumerarios. Por
eso hay muchos autores que prefieren englobarlos en el término "diente doble" al no saber con certeza la causa
embriológica del defecto de unión.El tratamiento en dentición permanente es fundamentalmente estético en ausencia de
patología concomitante..

PALABRAS CLAVE: FUSIÓN, GEMINACIÓN, DEHISCENCIA, CONCRESCENCIA, BIGEMINISMO..

IDP269

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1186


BRUXISMO Y FÉRULA DE DESCARGA
MARÍA DEL PILAR LUNA GALVEÑO (CENTRO DE SALUD DE CIUDAD JARDÍN DE
MÁLAGA./ MÉDICO. ODONTÓLOGO)
SOLEDAD LUNA GALVEÑO (HOSPITAL REGIONAL UNIVERSITARIO DE MÁLAGA. /
DIPLOMADA UNIVERSITARIA DE ENFERMERÍA)
MARÍA MARTÍN LUNA (CLÍNICA LUNA DENTAL. / ODONTÓLOGO)

Objetivo: Realizar una revisión de la literatura científica respecto al bruxismo y su tratamiento mediante férula de
descarga.Desarrollo: Se realiza una búsqueda bibliográficadurante el segundo trimestre del 2015 en páginas como
Pubmed-Medline, Scielo,... Tooth abrasión, bruxism, toothwear, occlusalsplints, etc, son algunas de las palabras clave
utilizadas en la búsqueda. El bruxismo es el hábito involuntario de apretar o rechinar los dientes conscientes o
inconscientemente, afecta entre 10 y 20% de la población, y puede ser nocturno y/o diurno, y céntrico (apretamiento) y/o
excéntrico (rechinamiento). Su origen puede ser local, sistémico (estrés) y/o genético. Resultados:En cuanto a la etiología,
Arnol plantea que son tres las causas: factores de origen dentales (interferencias), de origen muscular (aumento del tono) y
los factores psicológicos (estrés).En lo que respecta a la clínica, el desgaste oclusales el signo más frecuente.Por otro lado,
el tratamiento de elección está relacionado con la etiología (ansiolícos, miorrelajantes), el riesgo de lesión dentaria y su
posible afección muscular. La férula oclusal es el tratamiento más extendido, pero solo trata los síntomas y no la causa. La
férula oclusal puede ser de acrílico o de un material más liviano (silicona). Actualmente, existe evidencia científica
respecto a la inconveniencia de hacerlas blandas ya que se sabe que las elásticas incitan al paciente a repetir el hábito por
la noche.Discusión/ Conclusiones:No existe ningún signo patognomónico de bruxismo ni un examen que posea alta
sensibilidad diagnóstica. El desgaste dentario por sí solo no implica la presencia de bruxismo, así como tampoco los
dolores de cabeza o musculares, ni los ruidos articulares. El tratamiento de elección varía fundamentalmente en función de
la etiología y en segundo término a la edad..

PALABRAS CLAVE: ABRASIÓN DE LOS DIENTES, BRUXISMO, DESGASTE DE LOS DIENTES, FÉRULAOCLUSAL..

IDP270

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1187


PACIENTES HOSPITALIZADOS INCONSCIENTES. HIGIENE ORAL Y SU
RELEVANCIA
SERGIO ANTONIO PERANDRÉS YUSTE (SERVICIO ANDALUZ DE
SALUD/HUELVA/LICENCIADO EN ODONTOLOGÍA)
MARÍA ESTHER RODRÍGUEZ PRIEGO (SERVICIO ANDALUZ DE
SALUD/CÁDIZ/LICENCIADA EN ODONTOLOGÍA)
MERCEDES PÉREZ HEREDIA (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD/LICENCIADA EN
ODONTOLOGÍA)

OBJETIVO: Determinar cuáles son las medidas de higiene oral que precisan los pacientes hospitalizados inconscientes así
como justificar su relevancia.METODOLOGÍA: Revisión bibliográfica y búsqueda sistemática on-line (pubMed y
SciELO) de artículos relacionados recientes (de los últimos diez años).INTRODUCCIÓN: Los pacientes inconscientes
hospitalizados pueden requerir a menudo un largo tiempo de hospitalización en función de su patología y por tanto su
salud oral puede verse afectada si no reciben cuidados orales durante su estancia hospitalaria.RESULTADOS: Los
pacientes inconscientes hospitalizados pueden presentar gingivitis por acúmulo de placa y mal aliento (halitosis) si no
reciben las adecuadas medidas de higiene oral. Estos cuidados deben ser cuidadosos y protocolizados dada la condición de
estos pacientes. Por otro lado debe prestarse especial atención al cuidado de las prótesis dentales, en los casos en que el
paciente las utilice, ya que es habitual la rotura o pérdida de las mismas durante la estancia
hospitalaria.CONCLUSIONES: Es preciso instaurar programas preventivos que pueda realizar el personal de enfermería
con el objetivo de mejorar la higiene oral de estos pacientes.- El odontólogo debe instruir al personal de enfermería en la
importancia de una buena higiene bucal (cepillar los dientes de los pacientes un mínimo de 2 veces al día).- Utilizar
enjuagues con flúor, incluso aplicaciones de geles de flúor de alta concentración, y de antisépticos orales (clorhexidina al
0,12% o triclosan).Estos programas serían evaluados periódicamente por el odontólogo..

PALABRAS CLAVE: HOSPITALIZADOS, INCONSCIENTES, HIGIENE ORAL.

IDP286

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1188


RADIOLOGÍA DIGITAL EN LA CONSULTA DE ODONTOLOGÍA DE
ATENCIÓN PRIMARIA
SERGIO ANTONIO PERANDRÉS YUSTE (SERVICIO ANDALUZ DE
SALUD/HUELVA/LICENCIADO EN ODONTOLOGÍA)
MERCEDES PÉREZ HEREDIA (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD/LICENCIADA EN
ODONTOLOGÍA)
MARÍA ESTHER RODRÍGUEZ PRIEGO (SERVICIO ANDALUZ DE
SALUD/CÁDIZ/LICENCIADA EN ODONTOLOGÍA)

OBJETIVOS: Justificar la importancia de la incorporación de la radiología digital a las consultas de odontología de


atención primaria.DESARROLLO DEL TEMA:METODOLOGÍA: Revisión bibliográfica en bases de datos (pubMed,
SciELO) de artículos recientes (últimos diez años) relacionados y de la normativa vigente.RESULTADOS: El uso de la
radiología convencional supone un alargamiento en el tiempo de tratamiento ya que implica un proceso manual de
revelado. Además se añade el posterior proceso de tratamiento de los residuos generados así como la necesidad de
almacenar y clasificar las placas reveladas.DISCUSIÓN/CONCLUSIONES:Son diversas las situaciones en las que es
preciso realizar radiografías en las consultas de odontología de atención primaria (valoración de restos radiculares,
traumatismos, tratamientos especiales tales como endodoncias, etc.).La incorporación de la radiología digital a la consulta
de odontología de atención primaria proporciona múltiples ventajas. En primer lugar, la dosis de radiación recibida por el
paciente y los profesionales es menor. El tiempo para la obtención de la imagen se reduce debido al procesamiento digital
de la imagen. La calidad de la imagen es muy superior, además el software permite el tratamiento de la imagen
(magnificación, cambio de nitidez, contraste, etc.). Por otro lado, se consigue reducir la duración de las citas, lo cual es
muy importante dado que se recomienda que las citas para tratamientos dentales, especialmente en niños, sean lo más
breves posible.Además se optimiza el espacio en la consulta ya que no se requiere la caja de revelado ni el archivo de las
radiografías. Asimismo se elimina la necesidad del tratamiento posterior de los residuos generados en el proceso de
revelado convencional..

PALABRAS CLAVE: RADIOLOGÍA DIGITAL; ATENCIÓN PRIMARIA; ODONTOLOGÍA.

IDP287

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1189


LESIONES BUCODENTALES EN LA EPIDERMOLISIS BULLOSA
GLORIA ROSA MURCIA GALLARDO (ODONTÓLOGA SAS)
JOSE MANUEL GONZÁLEZ PÉREZ (ODONTÓLOGO SAS)
CARMEN COSTELA SERRANO (ODONTÓLOGA SAS)

Introducción: La epidermólisis bullosa (EB) es una enfermedad de afectación mucocutánea caracterizada por una marcada
fragilidad mucosa en la que se presentan manifestaciones orales importantes dependiendo del tipo-subtipo por lo que el
dentista ha de estar perfectamente preparado para reconocerlas, evitarlas y tratarlas correctamente.Objetivo: Conocer las
principales lesiones bucodentales que presentan los pacientes afectos por epidermólisis bullosa así como la importancia del
odontólogo en su correcto abordaje para la prevención del desarrollo de patología oral.Material y Método: Revisión
bibliográfica última década en bases de datos online (PubMed, Scielo) siendo las palabras clave: bullous lesions;
epidermolysis bullosa; oral mucous membrane y oral lesions.Resultados: Las manifestaciones orales más frecuentes en la
EB simple son ampollas pequeñas (?1 cm) y poco numerosas de contenido seroso ante importantes tracciones/traumas que
curan sin dejar cicatriz en la juntural grandes ampollas (? 1 cm) de contenido seroso/hemorrágico ante pequeños traumas
masticatorios/terapeúticos que sanan dejando atrofia mucosa pero sin dificultad ó mínima de apertura bucal, hipoplasia de
esmalte, mayor prevalencia de caries, en la distrófica ampollas no numerosas ante leves traumas que curan dejando atrofia
de la mucosa oral, quistes de milium en mucosa palatina y en la distrófica recesiva numerosas ampollas grandes de
contenido seroso/hemorrágico que tienden a la extensión sin drenaje precoz ante traumas mínimos y/ó de aparición
espontánea que sanan dejando secuelas atróficas, fibróticas y sinequiantes responsables en parte de una insuficiente
atención bucodental tanto del paciente como del dentista así como microstomía, atrofia palatina, anquiloglosia,
obliteración fondos vestibulares, atrofia lingual y quistes de milium.Conclusiones: La epidermólisis bullosa conlleva una
serie de manifestaciones orales que el odontólogo ha de conocer, prevenir y tratar adecuadamente para evitar la aparación
de patología oral en los pacientes que la padecen..

PALABRAS CLAVE: BULLOUS LESIONS, EPIDERMOLYSIS BULLOSA, ORAL MUCOUS MEMBRANE, ORAL
LESIONS.

IDP398

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1190


ATENCIÓN ODONTOLÓGICA EN LA ESCLERODERMIA
GLORIA ROSA MURCIA GALLARDO (ODONTÓLOGA SAS)
JOSE MANUEL GONZÁLEZ PÉREZ (ODONTÓLOGO SAS)
CARMEN COSTELA SERRANO (ODONTÓLOGA SAS)

Introducción: La esclerodermia es una enfermedad reumática, crónica y autoinmune de baja prevalencia y etiología
desconocida, caracterizada por endurecimiento de piel y órganos internos. Presenta manifestaciones generales y
específicas entre las que se encuentran alteraciones orales por lo que es de gran importancia el conocimiento por el
odontoestomatólogo de las medidas a seguir al tratar a pacientes afectos. Objetivos: Conocer principales manifestaciones
orales y pautas para tratamiento odontológico del paciente con esclerodermia.Metodología: Revisión bibliográfica últimos
diez años en bancos de datos online (Pubmed, Scielo) siendo las palabras clave empleadas las descritas.Resultados:Las
manifestaciones orales más frecuentes en esclerodermia son: atrofia mucosa oral, endurecimiento labial/lingual que
dificulta apertura bucal, estrechamiento de boca que obstaculiza higiene/exámen bucodental y la reposición dental
protética, agrandamiento gingival y xerostomía asociada a terapia medicamentosa. Las pautas a seguir para el tratamiento
odontológico de estos pacientes son:- Instauración prioritaria control placa por la posible alteración de su función manual y
falta de destreza para prevenir caries/patología periodontal.- Cepillado mecánico/irrigación junto con colutorios de
Clorhexidina si dificultad de cepillado manual por la disminución de la apertura bucal.- Si compromiso cardíaco: anestesia
infiltrativa sin vasoconstrictor.- Si alteración renal: ajuste dosis/intervalo medicamentoso.- Si xerostomía: pasta dentífrica
para boca seca, saliva artificial para confort del paciente.- Si fuera preciso realizar maniobras quirúrgicas: valoración
hemostasia del paciente por tratamiento inmunosupresor asociado.- Si aparición de mucositis/candidiasis durante terapia
sistémica: tratamiento local con analgésicos/antiácidos/ anestésicos locales y Nistatina .- Revisiones
periódicas.Conclusiones: Es necesario unas pautas de tratamiento bucodental adecuadas de los pacientes con esclerodermia
por parte del odontólogo para garantizar su correcta salud oral.

PALABRAS CLAVE: CUIDADO DENTAL, MANEJO OPERATORIO, MANIFESTACIONES ORALES,


ESCLERODERMIA.

IDP399

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1191


GLOSITIS MIGRATORIA BENIGNA. A PROPÓSITO DE UN CASO.
CARMEN COSTELA SERRANO (SAS)
GLORIA ROSA MURCIA GALLARDO (SAS)
JOSÉ MANUEL GONZÁLEZ PEREZ (SAS)

La lengua geográfica o glositis migratoria es una condición benigna caracterizada por la presencia de áreas depapiladas en
el dorso y bordes linguales. El aspecto de las lesiones suele ser cambiante. De etiología desconocida, se asocia a
alteraciones emocionales y dermatitis atópica.Caso clínico: mujer de 62 años,fumadora, con antecedentes médicos de
hipertensión arterial y ansiedad en tratamiento con enalapril y loracepam. No presenta lesiones en piel. Acude a consulta
por presentar escozor en la lengua desde hace un mes.Exploración oral: placas de color rojo, lisas y brillantes localizadas
en el dorso de la lengua; apreciándose zonas con pérdida de papilas filiformes y resaltándose las papilas
fungiformes.Pruebas complementarias: las características clínicas de las lesiones junto con la historia clínica, nos orientan
al diagnóstico de esta entidad, sin ser necesario biopsiar las lesiones. El diagnóstico diferencial se debe de realizar con
reacciones a medicamentos, candidiasis eritematosa, Glositis romboidal media y lesiones mucosas de la sífilis secundaria.
Conclusiones: Esta entidad benigna, en principio, no requiere biopsia previa ni tratamiento. A veces se ha asociado con
dermatitis atópica y psoriasis, por lo que es importante valorar la presencia de lesiones en piel. Está muy relacionada con
transtornos emocionales (ansiedad y tensión emotiva). Para su manejo, es importante tranquilizar al paciente y explicarle
su naturaleza benigna. Sólo si existe dolor o escozor, son útiles los enjuagues con lidocaina al 2% antes de las comidas y se
deben de evitar los irritantes como el tabaco, alcohol y comidas ácidas..

PALABRAS CLAVE: LENGUA GEOGRÁFICA, PAPILAS FILIFORMES, GLOSITIS MIGRATORIA, ALTERACIONES


EMOCIONALES.

IDP749

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1192


PIGMENTACIÓN MELANÓTICA EN LA MUCOSA ORAL.
CARMEN COSTELA SERRANO (SAS)
GLORIA ROSA MURCIA GALLARDO (SAS)
JOSÉ MANUEL GONZÁLEZ PEREZ (SAS)

Introducción: La presencia de pigmentaciones melanóticas en la mucosa oral siempre despierta preocupación y es


necesario un correcto diagnóstico para descartar un melanoma.Caso Clínico: mujer de 40 años de edad que acude a la
consulta por presentar mancha oscura en la encía que no le molesta y se ha notado desde hace dos semanas.Sin
antecedentes médicos de interés, no es fumadora y refiere haber cambiado una obturación de amalgama de plata hacia dos
meses. A la exploración oral, presenta mancha violácea, ligeramente irregular, de 0,4 cm de diámetro, asintomática y
localizada en la encía vestibular del maxilar inferior izquierdo. Pruebas complementarias: radiografía periapical sin
hallazgos de interés y biopsia excisional de la lesión y estudio histopatológico. Diagnóstico diferencial:debemos
plantearnos desde lesiones benignas como pigmentaciones fisiológicas o postinflamatorias a lesiones malignas como el
melanoma oral. También hay que tener en cuenta los nevus y las pigmentaciones de origen no melánico como aquellas
inducidas por medicamentos, amalgama, grafito o por metales pesados. Las pigmentaciones difusas y múltiples, suelen
asociarse a enfermedades sistémicas como la enfermedad de Adisson o determinados síndromes ( Peutz-Jeghers, Albright,
neurofibromatosis múltiple). Juicio clínico: tras la historia clínica y las características de la lesión, nuestro diagnóstico de
presunción se orientó a un tatuaje por amalgama, siendo confirmado con el estudio anatomopatológico. Conclusión: El
tatuaje por amalgama, es la lesión pigmentada focal más frecuente de la mucosa oral. Son lesiones yatrogénicas debidas a
la impactación de amalgama en la mucosa por abrasión durante procedimientos restauradores o exodoncia de dientes con
amalgama de plata. A veces, se puede detectar radiográficamente el metal, confirmándose el diagnóstico. No requiere
tratamiento pero ante la sospecha de un melanoma oral, se debe de realizar estudio histopatológico..

PALABRAS CLAVE: PIGMENTACIÓN, MELANOMA, TATUAJE, AMALGAMA DE PLATA, MUCOSA ORAL.

IDP751

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1193


PERCEPCIÓN DE LA CALIDAD DE VIDA ORAL EN UN GRUPO DE
ESCOLARES Y ANÁLISIS DEL PLAN DENTAL INFANTIL DE
ANDALUCÍA.
SERGIO VILLADA VALLEJO (DIPLOMADO UNIVERSITARIO EN ENFERMERÍA)
MARIA GALANTE JIMENEZ (DIPLOMADA UNIVERSITARIO EN ENFERMERIA)

INTRODUCCIÓN:En los últimos 20 años se asiste en España a una reducción de la prevalencia de la historia de caries es
escolares, hasta la encuesta nacional del año 2000 donde se ha estabilizado comparándolo con la del 2005.Asimismo, en
las dos últimas décadas, en nuestro país, asistimos a un incremento de las actuaciones públicas, principalmente de aquellas
dirigidas a la población escolar. A partir de los años 90 empiezan a instaurarse en España los sistemas de capitación y lo
harán a través del modelo PADI.El PADI es un programa de atención dental para la población infantil que se caracteriza
por tener una financiación pública, provisión mixta, libre elección del profesional y pago por capitación.En Andalucía el
programa PADA se inició en 2002 y en 2009 ya estaban incluidos todos los escolares entre 6 y 15 años.A nuestro juicio,
dichos programas no han sido suficientemente evaluados desde su implantación, siendo necesaria una evaluación de los
resultados del programa en nuestra comunidad.OBJETIVOS:1.- Evaluar en escolares de 12 años el perfil de demanda de
asistencia odontológica en relación al tipo de dentista visitado en el último año, así como las variables sociodemográficas a
éste, con especial énfasis en el PADI.2.- Evaluar es escolares de 12 años diferencias de hábitos de salud oral, de salud
diagnosticada clínicamente (caries, enfermedad periodontal y maloclusiones) y salud oral percibida (calidad de vida
oral).METODOLOGÍA UTILIZADA PARA SU ELABORACIÓN1.- Se han escogido 2 unidades docentes de forma
aleatoria de la Z.B.S. del Puerto de Santa María, y dentro de ellas a una de las líneas docentes.2.-Cuestionario a los
padres.3.- Exploración clínica.4.- Cuestionarios a los escolares.RESULTADOS OBTENIDOS1.- El 28.2% no ha visitado
nunca al dentista; el 25.6% ha acudido a un dentista privado pagado por la familia y el 46.2% ha utilizado el PADI.2.- La
satisfacción de los padres con la atención recibida es del 91.2%.3.- La atención odontológica se asocia a distintos hábitos
de cepillado.4.- Hay un gradiente significativo y creciente entre control, privado y PADI en el uso de selladores de
fisuras5.- No hay diferencias entre los tres grupos en el índice CAOD en dentición definitiva, aunque sí hay más dientes
cariados en el grupo control, que se compensan con un número menor de dientes obturados.6.- En niveles bajos de
enfermedad el modelo de financiación no afecta en general al nivel de atención odontológica medido mediante el índice de
restauración.7.- La atención odontológica, ni privada ni PADI, modifica el estado gingival o periodontal; se sitúa en el
11%.8.- La atención odontológica, ni privada ni PADI, se asocia al estado oclusivo, medido mediante el DAI, de modo que
el 85,2% no presenta maloclusión.9.- La atención odontológica, ni privada ni PADI, no modifica la Calidad de Vida Oral,
ni medida mediante OIDP ni OHIPCONCLUSIONESSi bien es cierto que no hemos encontrado una mejora de los índices
clínicos en los escolares beneficiarios del programa sobre aquellos que no lo son, hay que valorar la visión positiva sobre
el PADI, valorando que desde su implantación ha mejorado la accesibilidad al dentista por parte de todos los escolares, que
hay más dientes sellados en los escolares del PADI; por tanto, se está fomentando la salud oral a través de medidas
preventivas; y por último que no se ha producido un efecto de demanda inducida en el tratamiento restaurador de la
dentición temporal que no está incluida dentro del programa..

PALABRAS CLAVE: CALIDAD, VIDA, BUCODENTAL, ORAL, ADOLESCENTES.

IDP1164

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1194


ESTABLECIMIENTO DE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE MEDIANTE LA
ELABORACIÓN DEL MAPA DE RIESGO EN LA UGC DE SALUD
BUCODENTAL DEL D. S. BAHÍA DE CÁDIZ-LA JANDA .
MARIA GALANTE JIMENEZ (DIPLOMADA UNIVERSITARIA EN ENFERMERÍA)
SERGIO VILLADA VALLEJO (DIPLOMADO UNIVERSITARIO EN ENFERMERIA)

INTRODUCCIÓN:Basándonos en las propuestas y acciones de mejora del II plan de Calidad, del documento “Estrategias
para la Seguridad del Paciente” y del Observatorio para la seguridad del paciente, nuestra UGC, a raíz de la revisión de la
acreditación de la unidad por parte de la ACSA, elaboró un Plan de Seguridad o Mapa de Riesgo, siendo un instrumento
informativo y dinámico, que permite analizar los riesgos a los que puedan estar expuestos los usuarios, programar planes
de intervención preventivos y verificar la eficacia de los mismos. Permite, por tanto, poder autocontrolar la aparición de
efectos adversos.OBJETIVOS DEL MAPA DE RIESGO:General: Garantizar la seguridad de nuestros pacientes,
mejorando la calidad de la asistencia y disminuyendo la incidencia de daños accidentables atribuibles a nuestros
cuidados.Específicos: Disponer de una herramienta que facilite a la UGC, una adecuada administración de los riesgos y
fomentar que los profesionales de la UGC, busquen y apliquen acciones de control, encaminadas a
prevenirlos.METODOLOGÍA UTILIZADA PARA SU ELABORACIÓN1.- Fase cognoscitiva: Conocer los factores de
riesgo a los que puedan estar expuestos nuestros pacientes. Constitución de un grupo de trabajo multidisciplinar.
Cronograma de trabajo y reuniones. Análisis de la situación de la UGC. Elaboración de un primer listado de riesgos.2.-
Fase analítica: Analizar datos obtenidos en la fase anterior, fijando prioridades de intervención. Primer listado de riesgos.
Listado definitivo. Elaboración de los diferentes “Análisis de modos de fallo y sus efectos” (AMFE).3.- Fase de
intervención: Cómo llevar a la práctica los planes de intervención programados. Registro de “acciones recomendadas” y
“acciones tomadas o a tomar” para prevenir y/o evitar los diferentes modos de fallo.4.- Fase de evaluación: Analizar
resultados de las acciones llevadas a cabo. Creación de un Comité de Seguridad en la UGC, con reuniones trimestrales.
Vigilancia del estado de las acciones, así como de las dificultades encontradas para su cumplimiento.RESULTADOS
OBTENIDOSEVENTOS ADVERSOS ESTUDIADOS Y MEDIDAS TOMADAS PARA PREVENIRLOS-
CaídasImplementación procedimiento “Prevención de Caídas”.- Errores derivados del uso de medicaciónComprobación
diaria de prescripciones. Atención al prescribir.Confirmación ante letra ilegible. Adecuadas medidas de identificación y
almacenaje. Identificación de la medicación administrada. - Errores derivados de la falta de comunicación.Correcta
identificación de los profesionales. Personalización de la atención.Adecuada cumplimentación de registros. Reuniones
mensuales.- Identificación inequívoca del paciente.Aplicación del procedimiento “Identificación de pacientes”.- Demoras
en citas de consultasEvitar anulación de consultas. Ajustar hora de comienzo-Infecciones nosocomiales.Obtención del
distintivo Manos Seguras.CONCLUSIONESLa elaboración de este Plan de Seguridad o Mapa de Riesgos, nos ha
permitido:- Ser conscientes de los riesgos a los que pueden estar expuestos nuestros pacientes.- Programar intervenciones
que hagan más segura nuestra práctica clínica.Todo ello, se traduce en una MEJORA DE LA CALIDAD
ASISTENCIAL.BIBLIOGRAFÍA- Junta de Andalucía. Consejería de Salud. “un espacio compartido. Plan de Calidad del
Sistema Sanitario Público de Andalucía”. 2010-2014.-Junta de Andalucía. Servicio Andaluz de Salud. II Plan de Calidad
del Sistema Sanitario de Andalucía. 2005-2008.- Ministerio de Sanidad y Consumo. Agencia de Calidad del Sistema
Nacional de Salud. “Estrategias en Seguridad del Paciente”. 2006.

PALABRAS CLAVE: SEGURIDAD, MAPA, RIESGO, BUCODENTAL.

IDP1167

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1195


INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS DE INTERÉS ODONTOLÓGICO EN
PACIENTES ANTICOAGULADOS CON SINTROM.
CRISTINA SAURA MORENO (LICENCIADA EN ODONTOLOGÍA. PRÁCTICA PRIVADA
EN MURCIA.)
ENCARNACIÓN CANO HERNÁNDEZ (D.U.E EN SERVICIO MURCIANO DE SALUD)

Los anticoagulantes orales son preparados derivados de la cumarina: acenocumarol (Sintrom®), warfarina (Aldocumar®),
o preparados derivados de las inandionas. El más utilizado en España es el Sintrom®. El uso cada vez más frecuente de
anticoagulantes orales, está haciendo que sea muy habitual encontrarnos en la consulta dental a pacientes en tratamiento
con estos fármacos.ObjetivoConocer qué fármacos de uso frecuente en odontología pueden interferir en pacientes con
terapia anticoagulante oral.Material y MétodoLa metodología utilizada ha sido una revisión bibliográfica. La búsqueda se
ha realizado en diferentes bases de datos: PubMed, Dialnet, Scielo.Palabras clave: anticoagulantes orales, Sintrom,
interacciones farmacológicas, fármacos potenciadores anticoagulación oral. Resultados• Fármacos que pueden asociarse a
los anticoagulantes orales.-ANALGÉSICOS: paracetamol, metamizol, clonixinato de lisina, tramadol, analgésicos
opioides excepto dextropropoxifeno.-ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS (AINE): diclofenaco, ibuprofeno,
ketoprofeno.-ANTIBIÓTICOS: penicilinas orales, cloxacilina; cefalosporinas orales; eritromicina, espiramicina;
vancomicina.-ANTISECRETORES: ranitidina.-ANTIANÉMICOS: vitamina B12.• Fármacos que interfieren con los
anticoagulantes orales pero pueden administrarse juntos en caso necesario.-AINE: etodolaco.-ANTIMICROBIANOS:
quinolonas (ciprofloxacino, ofloxacino, norfloxacino, levofloxacino).• Fármacos que no pueden tomar nunca los pacientes
en tratamiento con anticoagulantes orales.-ANALGÉSICOS: ácido acetilsalicílico, salicilatos y derivados.-
ANTIINFLAMATORIOS: fenilbutazona, hidroxifenilbutazona, indometacina, piroxicam, ácido mefenamico, celecoxib,
robecoxib.-ANTIBIÓTICOS: sulfamidas, tetraciclinas, cloranfenicol, rifampicina, claritromicina, azitromicina.-
ANTIFÚNGICOS: metronidazol, miconazol, fluconazol.-ANTIULCEROSOS: omeprazol.Discusión y conclusionesLas
interacciones farmacológicas en estos pacientes son muy frecuentes. Es fundamental tenerlas en cuenta al prescribir el
tratamiento farmacológico, para un correcto manejo odontológico del paciente con tratamiento anticoagulante. Así como
seguir los protocolos establecidos previos a una cirugía oral o aplicar medidas hemostáticas de control de hemorragia
postoperatoria. Existe una nueva generación de anticoagulantes orales que actúan por bloqueo de la trombina o del factor
Xa. Su uso no es muy frecuente. El riesgo de hemorragia aumenta con: AINE y ácido acetilsalicílico..

PALABRAS CLAVE: ANTICOAGULANTES ORALES, SINTROM, INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS, FÁRMACOS


POTENCIADORES ANTICOAGULACIÓN ORAL..

IDP1327

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1196


INFLUENCIA DEL CONSEJO DIETETICO EN LA PREVENCION DEL
CANCER ORAL
Mª TRINIDAD MARTINEZ SAEZ (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD/DISTRITO
METROPOLITANO DE GRANADA)
Mª DOLORES CASTILLA JURADO (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD/DISTRITO
SEVILLA SUR)
Mª ESTHER RODRIGUEZ PRIEGO (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD/DISTRITO CAMPO
DE GIBRALTAR)

INTRODUCCION: El cáncer oral supone una neoplasia frecuente dentro de las que afectan a la región de cuello y cabeza,
representando además alrededor de un 5% de las neoplasias en general. Cobra gran importancia el diagnóstico precoz ya
que el porcentage de supervivencia es relativamente bajo (alrededor del 20-30%).OBJETIVO: Determinar la importancia
de la instrucción en hábitos dietéticos por parte del odontólogo para prevenir el cáncer oral.PALABRAS CLAVE: cáncer,
dieta, odontólogo, oral, prevención.DESARROLLO DEL TEMA: Se lleva a cabo revisión bibliográfica utilizando bases de
datos on-line (Pub-med, Scielo), con artículos en inglés y español y posteriores a 2008, así como protocolos sobre
alimentación saludable. RESULTADOS: Dentro de la etiología del cáncer oral encontramos múltiples factores de riesgo
que pueden actuar favoreciendo su aparición y/o progreso. Algunas clasificaciones los dividen en factores endógenos
(propios del individuo) y exógenos. La dieta junto con el alcohol o el tabaco se consideran los más importantes y
frecuentes dentro de los factores exógenos. Una dieta anticarcinogénica a base de verduras, frutas rojas, cítricos,
pescado...., junto con la supresión del alcohol o el tabaco se ha demostrado que favorecen la prevención del cáncer oral,
aunque también hay evidencias de que favorecen la prevención de otro tipo de cánceres como el de
laringe.DISCUSION/COCLUSIONES: La información acerca de hábitos saludables se considera muy importante en la
prevención de cualquier cáncer en general y en particular del oral. Dentro de ellos un adecuado consejo dietético
eliminando factores favorecedores como el alcohol en exceso o el hábito tabáquico y potenciando alimentos
anticarcinogénicos saludables constituye uno de los principales retos del odontólogo en la actualidad. Cabe destacar que
una adecuada colaboración con médico-enfermero favorece y potencia dicho consejo..

PALABRAS CLAVE: CÁNCER, DIETA, ODONTÓLOGO, ORAL, PREVENCIÓN..

IDP1716

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1197


COMPLICACIÓN GRAVE DE ORIGEN ODONTÓGENO: ABSCESOS
CEREBRALES. A PROPÓSITO DE UN CASO.
CARMEN RIVERA ROMO (ODONTÓLOGA)
CARMEN COSTELA SERRANO (ODONTÓLOGA)
ELENA GÓMEZ NOBÍS

BREVE DESCRIPCIÓN DEL CASOPaciente femenina de 39 años, en tratamiento por Mieloma múltiple estadío III de
Durie y Salmon mediante inmunomoduladores e inhibidores de la remodelación ósea .Acude de urgencia con historia de
dos semanas de dolor intenso en segundo cuadrante , tumefacción y enrojecimiento de hemicara izquierda . Refería estupor
y estado confusional sin asociar distermia.EXPLORACIÓN Y PRUEBAS COMPLEMENTARIASAnte los hallazgos
clínicos se realiza una tomografia computarizada (TC), encontrándose un proceso permeativo en maxilar superior
izquierdo en relación con piezas 24- 28 así como ocupación de seno maxilar y celdillas etmoidales y seno esferoidal
izquierdos asociado a un aumento de partes blandas preseptal. A nivel intracraneal se identifica un área de hipodensidad
frontal izquierda compatible con una colección de 11 x 9 mm de base meníngea (absceso epidural). JUICIO CLÍNICOLos
abscesos cerebrales suponen una rara, pero grave complicación de las infecciones de origen dental. Etiopatogénicamente
se desarrollan en el contexto de una de diseminación vascular ya sea linfática o arteriovenosa y por contigüidad, ya sea a
través de planos fasciales o senos paranasales. De base polimicrobiana el patógeno más aislado es el A.
actinomycetemcomitans.DIAGNÓSTICO DIFERENCIALLos signos y síntomas de déficit neurológico dependen del área
cerebral afectada, presentándose usualmente fiebre, cefalea, nausea, vómitos, disartria, letargia, desorientación, mialgia,
edema papilar, rigidez de cuello y convulsiones.CONCLUSIONESLa salud bucodental en los pacientes
inmunocomprometidos debe ser una prioridad sanitaria; debiendo concienzarse a gestores y sanitarios en la
prevención.Ante un deterioro neurológico en un paciente inmunodeprimido debemos buscar focos infecciosos distantes,
incluyéndose una correcta exploración oral..

PALABRAS CLAVE: ABSCESO CEREBRAL, INFECCIÓN ODONTOGÉNICA, SÍNTOMAS NEUROLÓGICOS.

IDP1737

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1198


AMELOBLASTOMA: DIFERENTES ABORDAJES QUIRÚRGICOS SEGÚN EL
TIPO.
CARMEN RIVERA ROMO (ODONTÓLOGA)
CARMEN COSTELA SERRANO (ODONTÓLOGA)
ELENA GÓMEZ NOBÍS

Breve descripción de los casosSe presentan dos pacientes operados de ameloblastomas mixtos en el Servicio De Cirugía
Oral y Maxilofacial del Hospital Universitario Carlos Haya en Málaga. Ambas lesiones se encontraban en mandíbula.En la
actualidad los pacientes se encuentran libres de enfermedad, con función y estética normalizada.Exploración y pruebas
complementariasCaso1:Paciente varón de 17 años. Que acude a urgencias por tumoración bucal derecha, refiere 8 meses
de evolución, movilidad dental, afirma que ha crecido como una infección bucodental ,” cree que son las muelas del
juicio” y ha tomado antibióticos en varias ocasiones. Se le realiza una OPG en la que observamos una imagen radiolúcida
en el cuarto cuadrante, que se extiende desde la pieza 45 hasta la 48. Podemos apreciar reabsorciones radiculares. Se
realiza TAC mandibular.Caso 2:señora de 72 años, se presenta en urgencias por masa mandibular de más de 6 meses de
evolución, deformidad facial evidente, que dice ¨que ha ido creciendo muy lentamente¨,refiere dolor en las últimas
semanas. Aporta una Ortopantomografía y se observa una imagen radiolúcida mandibular desde la zona de los dientes 36
al 46 con un diente en su interior. En el Tac se observa Canino incluido adyacente a la basal mandibular, abombamiento e
integridad de las corticales, también se puede apreciar la cortical mandibular expandida y adelgazada. Pero no existe
perforación ósea.Juicio clínicoCaso 1: Ameloblastoma mixto, se realizó resección segmentaria con reconstrucción con
placa de osteosíntesis e injerto autólogo de cresta ilíaca derecha.Caso 2: Ameloblastoma uniquístico, se realiza enucleación
con legrado.Diagnóstico diferencialFibroma, mixoma, tumor de Pindborg, granuloma de células
gigantes.ConclusionesExisten series de casos que obtienen las mismas recidivas con tratamiento conservador que con
tratamiento radical en ameloblastoma. De ahí la importancia de la selección del tratamiento más adecuado, ya que
normalmente ni las características clínicas ni radiológicas, ni incluso la histología son determinantes del comportamiento
biológico y por tanto del pronóstico de un ameloblastoma individual..

PALABRAS CLAVE: AMELOBLASTOMA, TUMOR ODONTOGÉNICO, DIENTE INCLUIDO..

IDP1748

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1199


COLABORACIÓN PEDIATRA-ODONTÓLOGO EN EL MANTENIMIENTO DE
LA SALUD BUCODENTAL DEL NIÑO DIABÉTICO.
Mª DOLORES CASTILLA JURADO (SAS)
Mª TRINIDAD MARTÍNEZ SAEZ (SAS)
JOSÉ MANUEL GONZÁLEZ PÉREZ (SAS)

INTRODUCCION: La diabetes melitus es una enfermedad metabólica crónica que se puede desarrollar tanto en niños
como en adultos. En el caso de la que se puede encontrar en niños y adolescentes, por lo general es la tipo I (DM1). Puede
afectar a los diferentes órganos y sistemas, también se pueden encontrar manifestaciones y afecciones en la cavidad oral
tales como disminución del flujo salivar, acúmulo de placa bacteriana, sarro, caries o enfermedad periodontalOBJETIVO:
Determinar la influencia que supone una adecuada colaboración entre pediatra- odontólogo en el mantenimiento de la
salud bucodental del niño diabético.MATERIAL Y METODOS: Se lleva a cabo revisión bibliográfica usando bases de
datos online (scielo, pubmed…). Se seleccionan artículos en español o inglés posteriores a 2008..PALABRAS CLAVE:
Diabetes, niño, odontólogo, oral, pediatra, salud.RESULTADOS : El seguimiento y tratamiento del niño de 0 a 14 años es
llevado por el pediatra (hospitalario, de atención primaria). Es el primero en detectar y controlar al niño diabético. Estudios
determinan propensión a padecer enfermedad periodontal y alto riesgo de caries favorecidos por un lado por niveles altos
de glucemia y por otro por descenso del flujo salival, aunque también se consideran factores como dieta cariogénica o
higiene deficiente.DISCUSIÓN/CONCLUSION: Según los autores revisados en el niño diabético es frecuente encontrar
patología bucodental (caries o problemas gingivales) en muchas ocasiones es el pediatra primero en detectarlos. Es
importante una adecuada relación y coordinación con el odontólogo derivándolo lo antes posible, consiguiendo un
tratamiento precoz y previniendo infecciones que puedan alterar la glucemia o pérdida precoz de piezas dentales. Tanto
odontólogo como pediatra deben fomentar hábitos saludables e higiénicos que mejoren la salud bucodental del niño..

PALABRAS CLAVE: DIABETES, NIÑO, ODONTÓLOGO, ORAL, PEDIATRA, SALUD..

IDP2030

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1200


HIGIENE BUCODENTAL EN EL PACIENTE ENCAMADO Y CONSCIENTE
VANESSA DIAZ ALVIRA (HOSPITAL UNIVERSITARIO VALL D´HEBRON)
MANUELA ROMERO DEL REAL (HOSPITAL UNIVERSITARIO VALL D´HEBRON)
PRISCILA DE PARDI CELIS (HOSPITAL UNIVERSITARIO VALL D´HEBRON)
ISABEL ESTÉVEZ ARANDA (HOSPITAL UNIVERSITARIO VALL D´HEBRÓN)
TANIA ORTEGA GÓNZALEZ (HOSPITAL UNIVERSITARIO VALL D´HEBRON)
SANDRA LORENTE SANTACRUZ (HOSPITAL UNIVERSITARIO VALL D´HEBRON)
MARIA CANDELARIA BÁEZ GÓMEZ (HOSPITAL UNIVERSITARIO VALL D´HEBRON)
ROCIO MORALES MURCIANO (HOSPITAL UNIVERSITARIO VALL D´HEBRON)
ROCIO JIMENEZ BRETONES (HOSPITAL UNIVERSITARIO VALL D´HEBRON)
ANA ISABEL SAMÀ ROSA (HOSPITAL UNIVERSITARIO VALL D´HEBRON)

OBJETIVOSLa correcta higiene bucodental es un factor importante que contribuye al bienestar general y a una buena
calidad de vida.DESARROLLO DEL TEMACuando un paciente se encuentra en situación de ingreso, es necesario valorar
su autonomía con respecto a la higiene oral.Material necesario: cepillo dental, pasta dentífrica, antiséptico bucal, vaso,
palangana/batea, toalla, guantes, gasas, depresor, vaselina, recipiente para prótesis y equipo de aspiración. Según el estado
y la autonomía del paciente, algunos de estos materiales no serán necesarios.Paciente independiente/autónomo y
consciente: el personal sanitario será el responsable de informar del proceso y facilitar el material necesario para que él
mismo se realice la higiene.Paciente dependiente y consciente: se explica el procedimiento y se pide su
colaboración.Procedimiento: lavado de manos, aproximar el material al paciente y colocarse guantes. Si está encamado y
no está contraindicado, elevar cabecera de la cama hasta posición Fowler o semi-Fowler, colocarle toalla sobre el cuello-
pecho y examinar dientes, mucosa, lengua y encías. Utilizar depresor y gasas para acceder a la cavidad bucal, si es
necesario. Cepillar el cepillo y la pasta: cara externa, interna y superficie de masticación de los dientes, lengua y paladar.
Enjuagar la boca con agua y posteriormente con antiséptico bucal. Usar palangana/batea para verter el contenido bucal
cuantas veces sea necesario. Humectar labios y aplicar vaselina si es necesario.En paciente con prótesis, retirarla y
limpiarla con cepillo, agua y solución antiséptica.RESULTADOSLa correcta higiene bucodental es el medio para mantener
una limpieza apropiada en la cavidad oral evitando halitosis, caries, candidiasis, gingivitis, xerostomía, periodontitis y
sensibilidad dental entre otras patologías.CONCLUSIONESEl paciente, los profesionales y familiares deben tomar
conciencia de la necesidad de una buena salud oral, ya que contribuye al bienestar general del enfermo..

PALABRAS CLAVE: OBJETIVOS, DESARROLLO DEL TEMA, RESULTADOS, CONCLUSIONES.

IDP2153

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1201


COORDINACION MÉDICO DE FAMILIA-ODONTOLOGO EN LA
DETECCIÓN DE LA QUEILITIS ACTINICA EN ZONAS RURALES
INMACULADA BERALIDES VALLECILLOS SEGOVIA (SERVICIO ANDALUZ DE
SALUD/DISTRITO METROPOLITANO)
MARIA TRINIDAD MARTINEZ SAEZ (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD/DISTRITO
METROPOLITANO)
Mª DOLORES CASTILLA JURADO (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD/DISTRITO
SEVILLA SUR)

Introducción: La queilitis actínica es en una lesión premaligna localizada en los labios (sobre todo inferior) y relacionada
con una exposición solar continuada, consumo de tabaco… Puede evolucionar hacia la transformación en carcinoma de
células escamosas. Objetivo: Determinar cómo una adecuada coordinación médico-odontólogo ayuda a prevenir o detectar
precozmente la queilitis actínica. Material y métodos: Revisión bibliográfica mediante búsqueda sistemática en bases de
datos on-line. Artículos posteriores a 2012, junto a protocolo conjunto de actuación médico –odontólogo Palabras Clave:
actínica prevención, queilitis, tratamiento, riesgo.Desarrollo del tema: La queilitis actínica es una lesión precancerosa que
se caracteriza por eritema y edema progresando con atrofia, hiperqueratosis, erosiones y ulceraciones. Su sintomatología se
caracteriza por sensación de tirantez en el labio, zonas erosionadas o atróficas que incluso producen desaparición del
bermellón labial. A la palpación es rugosa y dura. El riesgo de padecerla es alto en agricultores expuestos muchas horas al
sol, sobre todo si son de piel blanca , ojos claros, también ancianos o inmunodeprimidos. Tratamiento agresivo
( bermelloctomía, uso tópico del 5-fluorouracilo (5-FU), ácido tricloroacético, crioterapia, ablación con láser de dióxido de
carbono…)Discusión y Conclusiones: Las zonas rurales por su gran actividad agrícola se consideran zona de riesgo. Se
establece protocolo de colaboración conjunta médico-odontólogo, ante cualquier signo de alarma. se actúa informando al
paciente sobre los factores de riesgo y cómo evitarlos (usar sombrero, protector labial con alto factor…), al detectar
cualquier lesión sospechosa derivar al odontólogo para valorarlo y si es necesario derivarlo al servicio de Cirugía
maxilofacial del hospital de referencia.La rápida coordinación médico-odontólogo al identificar y diagnosticar factores de
riesgo y lesiones sospechosas, reduce la prevalencia de queilitis actínica..

PALABRAS CLAVE: ACTÍNICA PREVENCIÓN, QUEILITIS, TRATAMIENTO, RIESGO..

IDP2207

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1202


PREVENCIÓN DE CARIES DENTAL DURANTE LA INFANCIA
ALICIA MUÑOZ SÁNCHEZ (GRADO EN ENFERMERÍA)
CARMEN PRIETO DÍAZ (GRADO EN ENFERMERÍA)
NEREA PÉREZ GARCÍA (GRADO EN ENFERMERÍA)
ANA RAMOS RAMÍREZ (GRADO EN ENFERMERÍA)

OBJETIVOSI. Realizar una revisión bibliográfica sobre una de las enfermedades más prevalentes en la infancia: la caries
dental.II. Conocer cuáles son los buenos hábitos de higiene para prevenir su aparición.DESARROLLO DEL TEMASe
trata de una revisión bibliográfica para la cual se realizó una búsqueda bibliográfica en bases de datos de Ciencias de la
Salud como CINALH, MEDLINE Y CUIDEN. Se utilizó la editorial SCIELO. Se incluyeron libros y temario sobre el
tema en cuestión. Fue descartada bibliografía superior a diez años. Se incluyeron artículos en español e inglés. Se
utilizaron las palabras clave: Prevención, infancia, enfermería y caries.RESULTADOSLa caries dental provoca una de la
mayor morbilidad dentaria durante toda la vida de una persona, especialmente desde la infancia hasta la adolescencia. Es
independiente del sexo, raza y color de la piel, pero predomina cuando existe bajo nivel socioeconómico, ya que la
atención de estas afecciones tiene un alto coste. Para mantener una adecuada higiene hay que alentar al cepillado después
de las comidas, uso del hilo dental y colutorios. También sería necesario disminuir el consumo de azucares y almidones y
control de patologías que puedan favorecer la desmineralización.Cabría destacar, que sería necesaria la correcta
fluorización de las aguas, dependiendo de las Autoridades Sanitarias. A nivel de enfermería se podrían realizar campañas
sanitarias. DISCUSIÓN/CONCLUSIONESHay que mantener una correcta higiene bucal presentando hábitos preventivos,
por lo tanto es misión de enfermería que esto se efectúe. El enfoque final es la acción sobre la población juvenil y
especialmente entre estos, los grupos de riesgo, lo que ocupa un lugar central en la atención primaria de salud que está
orientada a controlar los factores de riesgo conocidos y vulnerables, para disminuir la morbilidad y mortalidad dentaria..

PALABRAS CLAVE: PREVENCIÓN, NIÑOS, ENFERMERÍA.

IDP2529

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1203


SOSPECHA DE ENFERMEDAD CELÍACA POR SIGNOS CLÍNICOS
DENTALES.
MARÍA CRISTINA LOZANO MENGÍBAR (CENTRO DE SALUD AGUADULCE SUR)
MERCEDES PÉREZ HEREDIA (CENTRO DE SALUD AGUADULCE SUR)
SEBASTIAN MANUEL LÓPEZ RAMÍREZ (CENTRO DE SALUD ROQUETAS NORTE)

Introducción: La enfermedad celiaca (EC) está considerada como una enfermedad “autoinmune”, donde se crean
anticuerpos frente a nuestras propias vellosidades intestinales, siendo el dolor abdominal y las diarreas las manifestaciones
clínicas más frecuentes.El esmalte dental compuesto por cristales de hidroxiapatia tiene una serie de características que lo
hacen único, como que las células secretoras del tejido adamantino, desaparecen durante la erupción dentaria por lo que lo
convierten en acelular, así ante una deficiencia como el calcio, el esmalte reacciona con pérdida de sustancia siendo
incapaz de repararse. Los objetivos son conocer las alteraciones del esmalte dental en los pacientes celiacos y comprobar si
son signos clínicos de diagnóstico de la enfermedad. Metodología: Pubmed con estrategia de búsqueda: Celiac Disease
AND Dental Enamel OR Dental Enamel/abnormalities AND humans de los 10 últimos años de artículos full text.
Resultados: Se obtuvieron 36 artículos donde son las lesiones de grado I hipocalcificaciones, seguidas de grado II,
hipoplasias leves, las más frecuentes, en incisivos y primeros molares permanentes, y caninos y segundos molares
temporales. Discusión: Se ha considerado posibles causas de hipoplasia dental tanto la presencia de antígenos de
histocompatibilidad del tipo DR3 como la hipocalcemia.La Asociación Española de Pediatría, incluye entre los signos de
la EC “no clásica” a las hipoplasias del esmalte. El grado de afectación podría tener relación con el momento de aparición
del gluten en la dieta al igual que la extensión de las lesiones a otras piezas dentales. Conclusiones: 1. El tipo de lesión de
esmalte dental más frecuente en EC fue hipocalcificación e hipoplasia leve con localización en incisivos y primeros
molares permanentes, y en caninos y segundos molares temporarios; afectando predominantemente al tercio incisal. 2. Se
considera un signo patognomónico de esta enfermedad, las anomalías del esmalte, debido a su alta prevalencia en celíacos
(96%)..

PALABRAS CLAVE: AMELOGÉNESIS IMPERFECTA; ESMALTE DENTAL; CELIAQUÍA; HIPOCALCEMIA.

IDP2648

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1204


SALUD BUCODENTAL EN PERSONAS CON DISCAPACIDAD PSÍQUICA
MARÍA LORENA FUENTES LÓPEZ (NO TRABAJA/GRADUADA ENFERMERÍA)
MARÍA DEL PILAR ZAMORA SÁNCHEZ (SMS/ HOSPITAL MORALES MESEGUER/
DIPLOMADA EN ENFERMERÍA)
ANA BELÉN RUÍZ RAMÍREZ (IMAS/ C.P.D CHURRA/ DIPLOMADA EN ENFEMERÍA)

SALUD BUCODENTAL EN PERSONAS CON DISCAPACIDAD PSÍQUICA Objetivo principal. Conocer la prevalencia
de patologías orales en personas con discapacidad psíquica. Desarrollo del tema. La salud oral en pacientes con
discapacidad intelectual supone un reto para el profesional de la salud oral debido a que las diferentes discapacidades
físicas y cognitivas limitan la adecuada remoción de placa dentobacteriana. Como consecuencia se produce el desarrollo
de enfermedades orales. Se realizó una revisión bibliográfica a través de las bases de datos Scielo, dialnet, Cochrane,
Lilacs. Se incluyeron documentos provenientes de revisiones bibliográficas, estudios científicos, protocolos y manuales de
recomendaciones. Resultados. Según el estudio Salud Bucodental de los pacientes internados en el Centro de Atención a
Discapacitados Psíquicos de Albacete, el 60% de los pacientes presentó caries, el 63% sufrió pérdida de dientes y el 2%
presentó obturaciones realizadas. El 8% de los pacientes estaban desdentados totales. En el estudio Results of a dental care
protocol for mentally handicapped patients set in a primary health care area in Spain, las patologías más prevalentes fueron
caries (86%) y placa dental (71%).Discusión. El consumo excesivo de carbohidratos, alimentos de consistencia blanda y
poca ingestión de líquidos, junto con la escasa autoclisis por falta de masticación, facilita la retención de placa bacteriana,
el desarrollo de patología de caries y de enfermedad periodontal. Además, suelen estar polimedicados y esto provoca un
mayor riesgo de padecer problemas dentales. Por otro lado las malformaciones dentales provocan una dificultad para el
mantenimiento de una higiene oral adecuada.Conclusión. Es necesaria la colaboración de un equipo multidisciplinar para
poder evitar las situaciones de desigualdad por motivo de la discapacidad psíquica. Además, se deberá potenciar la
igualdad de acceso a los servicios sanitarios y a las instalaciones vinculadas.Palabras clave. Discapacidad psíquica,
problemas dentales, patologías orales, discapacidad intelectual..

PALABRAS CLAVE: DISCAPACIDAD PSÍQUICA, PROBLEMAS DENTALES, PATOLOGÍAS ORALES, DISCAPACIDAD


INTELECTUAL..

IDP2710

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1205


EDUCACIÓN SANITARIA: HIGIENE BUCAL EN RESIDENCIA DE ANCIANOS
IRENE IGLESIAS GÓMEZ (DIPLOMADA EN ENFERMERÍA)
MARIA PRUAÑO TEJERO (DIPLOMADA EN ENFERMERÍA)
NEIVA RODRÍGUEZ ESTRABOT (DIPLOMADA EN ENFERMERÍA)

IntroducciónLa higiene bucal en la tercera edad es imprescindible para la prevención de patologías odontológicas.
Objetivos: • Mejorar el estado y la higiene bucal de los residentes con deterioro o incapacidad para
realizar las ABVD. • Crear una rutina de higiene bucal en residentes independientes. Metodología En una
residencia para mayores se realizó un programa, en el que colaboraban los equipos de enfermería, auxiliar de enfermería,
psicología y terapia ocupacional, con la intención de mejorar la higiene bucal de todos los residentes. Se realizó una
división de pacientes según deterioro de las AVD. La evaluación fue realizada por el cuerpo médico de la residencia.
ResultadosMejoro el estado bucal de los pacientes dependientes. Los residentes independientes establecieron rutinas
diarias de higiene bucal que continúan siendo evaluadas por psicología y terapia ocupacional. Discusión/Conclusiones- El
equipo de enfermería fue una pieza clave en la enseñanza de lavado bucal a los residentes. - Para el mantenimiento de esta
práctica es conveniente crear uno horario o momentos específicos para ello, de manera que sea fácil de recordar para este
tipo de pacientes. Bibliografía- Jiménez Pérez, J., Esquivel Hernández, R. I., & González-Celis Rangel, A. L. (2003). La
percepción de salud bucal como medida de la calidad de vida en ancianos. Rev. ADM, 60(1), 19-24.- de la Fuente
Hernández, J., Moreno, Ó. S., Valenzuela, M. C. S., & Aguilar, A. Z. (2010). Impacto de la salud bucal en la calidad de
vida de adultos mayores demandantes de atención dental. Universitas Odontológica, 29(63), 83-92.- Díaz Cárdenas, S.,
Arrieta Vergara, K., & Ramos Martínez, K. (2012). Impacto de la salud oral en la calidad de vida de adultos mayores.
Revista Clínica de Medicina de Familia, 5(1), 9-16..

PALABRAS CLAVE: HIGIENE BUCAL, SALUD DEL ANCIANO, PREVENCIÓN PRIMARIA.

IDP3728

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1206


DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE PACIENTE CON PANUVEÍTIS BILATERAL........................... 1208

HACIA UN NUEVO HORIZONTE TERAPÉUTICO EN LA CORIORRETINOPATÍA SEROSA CENTRAL


........................................................................................................................................... 1209

FRACASO ESCOLAR ASOCIADO A PROBLEMAS VISUALES...................................................... 1210

PROPTOSIS AGUDA METASTÁSICA....................................................................................... 1211

“CALIDAD DE VIDA ANTES Y DESPUÉS DE LA CIRUGIA DE CATARATA”.................................... 1212

HTA Y PÉRDIDA DE VISIÓN................................................................................................... 1213

DIAGNÓSTICO DE SÍFILIS EN LA CONSULTA DEL OFTALMÓLOGO........................................... 1214

DISTROFIA RETINIANA RARA: A PROPÓSITO DE UN CASO.................................................... 1215

RETINOCOROIDOPATÍA EN PACIENTE CON TUBERCULOSIS LATENTE..................................... 1216

PAUTAS GENERALES A SEGUIR EN UN CASO DE ANIRIDIA..................................................... 1217

PRESENTACIÓN POCO COMÚN DE UVEÍTIS POSTERIOR: A PROPÓSITO DE UN CASO.............1218

MANEJO PREOPERATORIO EN LA PROFILAXIS DE LA ENDOFTALMITIS................................... 1219

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1207


DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE PACIENTE CON PANUVEÍTIS
BILATERAL

JOSE ENRIQUE MUÑOZ DE ESCALONA ROJAS (HOSPITAL DE PONIENTE)


OLGA GARCÍA GARCÍA (UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO DE MURCIA)
SARA YELO VILLALBA (UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO DE MURCIA)

INTRODUCCIÓN: La sífilis ocular puede simular otras patologías oftálmicas, aunque la manifestación ocular más
frecuente son las uveítis. Sin embargo la sífilis es una causa rara de panuveítis.CASO CLÍNICO: Nosotros presentamos el
caso de un varón de 34 años de edad que acude a nuestras consultas con disminución de visión en ambos ojos de varios
días de evolución. En la exploración oftálmica se objetivó una panuveítis bilateral con intensa vitrítis y un
desprendimiento de retina total en ojo izquierdo que fue irrecuperable dadas sus características.Se realizaron serologías,
una analítica general, cultivos y PCR de humor acuoso para toxoplasma. De todas las pruebas solicitadas resultó positivo
el test de la reaginina plasmática (RPR) y la hemaglutinación para el treponema pálido (TPHA). Debido a estos resultados
también se solicitaron los tests de ELISA y el Wester block para VIH que resultaron positivos.Viendo los resultados
analíticos se inició tratamiento antiretroviral y tratamiento con Penicilina G y corticoides para la sífilis ocular presentando
a las semanas una buena respuesta al mismo, de esta forma la agudeza visual (AV) mejoró de movimientos mano a 0,2 un
mes mas tarde.Pasados dos meses el paciente tuvo un empeoramiento de la visión en el ojo derecho (OD) debido a un
desprendimiento de retina traccional con afectación del área macular, para ello se realizó tratamiento quirúrgico con
vitrectomía y pelado de la membrana epirretiniana secundaria al proceso inflamatorio.A los tres meses de la cirugía el
paciente tenía una agudeza visual de 0,3 sin evidencia de actividad inflamatoria intraocular.CONCLUSIONES: La
panuveítis como única forma de presentación de una sífilis ocular que lleve al diagnóstico de una infección por VIH es
raro. La sospecha y el diagnóstico temprano son importantes para disminuir las secuelas oftalmológicas de esta grave
enfermedad. Estas formas de panuveítis sifilítica asociadas a pacientes con VIH suelen cursar de forma más agresiva y con
una peor respuesta al tratamiento, siendo preciso en ciertas ocasiones el tratamiento quirúrgico, como fue nuestro caso..

PALABRAS CLAVE: PANUVEÍTIS, SÍFILIS, TOXOPLASMA, VITRECTOMÍA.

IDP308

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1208


HACIA UN NUEVO HORIZONTE TERAPÉUTICO EN LA
CORIORRETINOPATÍA SEROSA CENTRAL
JOSE ENRIQUE MUÑOZ DE ESCALONA ROJAS (HOSPITAL DE PONIENTE)
SARA YELO VILLALBA (UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO DE MURCIA)
OLGA GARCÍA GARCÍA (HOSPITAL DE PONIENTE)

Introducción: el origen de la CSC (coriorretinopatía serosa central) no está del todo aclarado y su patogénesis es compleja,
se sabe que su origen es multifactorial y que la disregulación del flujo sanguíneo de la coroides lleva a un incremento en la
permeabilidad de los vasos coroideos, aunque otros autores apuntan a una disfunción del epitelio pigmentario como causa
subyacente. Esto hace que sea una enfermedad difícil de tratar, al no tener claro su origen.Caso clínico: planteamos el caso
de un varón de 42 años, que acude a nuestras consultas por una disminución de visión en su ojo derecho de más de 4 meses
de evolución. En la exploración, se objetivaba una agudeza visual (AV) con ese ojo de 0,3 y en ojo izquierdo de la unidad,
el examen del polo anterior fue anodino en ambos ojos. En el fondo del ojo derecho se apreciaba una alteración difusa del
epitelio pigmentario. La tomografía de coherencia óptica (OCT) de ese ojo evidenciaba un desprendimiento neurosensorial
(DNS) y la angiografía fluoresceínica (AGF) confirmaba una fuga difusa del contraste en la región macular. El fondo de
ojo, la OCT y la AGF fueron completamente normales en el ojo izquierdo. Ante el diagnóstico de CSC en el ojo derecho se
decidió previo consentimiento del paciente comenzar tratamiento con Eplerenona 25 mg al día durante 1 semana y
posteriormente se incremento a 50 mg al día. Tras 8 semanas de tratamiento la AV en el ojo derecho mejoró a 0,6 y el DNS
objetivado por OCT desapareció.Conclusión: es conocido que en muchos de estos pacientes se produce un
hipercortisolismo que es el responsable del incremento en la permeabilidad de los vasos coroideos (debido a su acción
mineralcorticoide).La utilización de antagonistas de los mineralcorticoides tales como el Ketoconazol o la Eplerenona
pueden ser considerados una alternativa útil en el tratamiento de esta enfermedad. Por otro lado la evaluación de los
niveles de cortisol o tetrahidroaldosterona en orina de 24 horas en pacientes con CSC podría sernos de utilidad para
vaticinar la efectividad de este tipo de terapias en estos pacientes..

PALABRAS CLAVE: CORIORRETINOPATÍA SEROSA CENTRAL, HIPERCORTISOLISMO, MINERALCORTICOIDES,


TOMOGRAFÍA DE COHERENCIA ÓPTICA..

IDP309

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1209


FRACASO ESCOLAR ASOCIADO A PROBLEMAS VISUALES
ANTONIA MEDINA GÁMEZ (TCAE INSTITUTO BLANCA PALOMA)
BEATRIZ LOZANO LÓPEZ (D.U.E HOSPITAL VIRGEN DEL CASTILLO)
MARIA DEL CARMEN SÁNCHEZ GARCÍA (D.U.E CENTRO DE SALUD PINOS)
JUAN TOMÁS HENCHE ESPINOSA (D.U.E HOSPITAL DE MELILLA)
ELENA MARÍA SÁNCHEZ FERNÁNDEZ (D.U.E HOSPITAL LA VEGA)
CARMEN MARTÍNEZ TORREGROSA (D.U.E CENTRO RESIDENCIAL SAVIA)

OBJETIVOS:Exponer cuáles son los problemas visuales más importantes asociados al fracaso escolar y conocer las
señales de alerta, basándonos en la evidencia disponible.METODOLOGÍA:Se ha realizado una revisión bibliográfica de
artículos encontrados en diferentes bases de datos tales como Cuiden y Scielo, así como en diversas revistas científicas. La
búsqueda se limitó a los últimos diez años, y se llevó a cabo tanto en español como en inglés. De los 14 artículos
encontrados, se tuvieron en cuenta 12, siendo excluidos aquellos que no estaban directamente relacionados con el objetivo
del trabajo.RESULTADOS:Existen varios problemas visuales que son responsables del retraso en el normal rendimiento
en las edades escolares. Los problemas asociados a un defecto visual no corregido pueden ser refractivos o de graduación,
entre los que se incluyen la hipermetropía, el astigmatismo y la miopía. Estos defectos representan el 20 por ciento de los
casos en la edad escolar, y se asocia con problemas de aprendizaje.Para el normal rendimiento en las edades escolares se
necesita un correcto desarrollo y funcionamiento adecuado de todo el sistema visual, tanto sensorial como motor.Señales
que alertan de un trastorno visual: - Bajo rendimiento escolar.- Falta de coordinación óculo-mano.- Fatiga visual y visión
borrosa de cerca, eventual o continua.- Dolor de cabeza sobre y a los lados de los ojos.- Salirse de los espacios al colorear
un dibujo.- Déficit de atención.- Falta de concentración y comprensión lectora.- Lectura lenta o guiada con el dedo.-
Distancia de actividad de cerca muy corta- Hiperactividad en lugares cerrados.DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES:La falta
de salud visual puede ser un motivo importante de fracaso escolar, y son muchas las señales que pueden hacer sospechar
del problema, debiéndose incidir en la detección precoz para prevenir un problema mayor..

PALABRAS CLAVE: DETECCIÓN, FRACASO ESCOLAR, PROBLEMAS VISUALES, RELACIÓN..

IDP895

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1210


PROPTOSIS AGUDA METASTÁSICA
FRANCISCO JAVIER GUIJARRO ORIA (HOSPITAL UNIVERSITARIO DE LA
ZARZUELA/INCIVI/OFTALMÓLOGO)
ANA ISABEL CORTÉS VALVERDE (ZB HUÉSCAR/GALERA/MÉDICO DE FAMILIA)

DESCRIPCIÓN CASO CLÍNICO:Mujer de 70 años que acude a urgencias por parestesias de miembros superiores y
disartria, es ingresada por anemia a filiar y síndrome constitucional asociada focalidad neurológica.Al 3º día de Ingreso
presenta proptosis aguda del ojo izquierdo. La paciente falleció 48 horas después.EXPLORACIÓN Y PRUEBAS
COMPLEMENTARIAS:Destacan el edema palpebral superior, disminución de hendidura palpebral que afecta a eje
pupilar, restricción de motilidad lateral y latero-superior, retropulsión negativa y quemosis de predomino temporal
superior. Funduscopia: sin hallazgos de interés.La tomografía computarizada (TC) craneal y orbitaria con contraste revela
hematoma subdural agudo en convexidad izquierda y hemorragia subaracnoidea en surco frontal alto derecho. Dado el
empeoramiento del estado general y el progresivo deterioro del nivel de conciencia, se realiza un nuevo TC y resonancia
magnética nuclear (RMN), mostrándose metástasis óseas en calota craneal y hematoma subdural, el cuál, induce
herniación uncal, desplazamiento de línea media y compromiso del IV ventrículo, confirmándose infiltración neoplásica
cerebral.La biopsia de médula ósea demostró infiltración neoplásica compatible con carcinoma colo-rectal.JUICIO
CLÍNICO: Metástasis cerebral de carcinoma colo-rectal.Diagnóstico diferecial:- Tumoración maligna secundaria
(principalmente mama, colon, pulmón)- Tumoración maligna primaria- Patología vascularCONCLUSIONES:La proptosis
aguda asociada a metástasis de carcinoma infiltrante es poco frecuente en la práctica clínica.La proptosis aguda por
infiltración neoplásica es de pésimo pronóstico, siendo los antecedentes, la exploración física y las pruebas de imagen (TC
y RMN) básicas para su diagnóstico.La biopsia de médula ósea es importante para el diagnóstico etiológico final,
principalmente, ante hallazgos inespecíficos en sangre periférica (anemia en nuestro caso).La congestión venosa orbitaria
produce edema y congestión de los tejidos orbitarios, pudiendo explicar la proptosis axial aguda..

PALABRAS CLAVE: PROPTOSIS, OCULAR, AGUDA, METÁSTASIS.

IDP989

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1211


“CALIDAD DE VIDA ANTES Y DESPUÉS DE LA CIRUGIA DE CATARATA”
MARICRUZ MOLERO CORPAS (ENFERMERA)
BEATRIZ MARTIN PUGA (ENFERMERA)
LORENA RODRIGUEZ PEREZ (ENFERMERA)

“CALIDAD DE VIDA ANTES Y DESPUÉS DE LA CIRUGIA DE CATARATA”1. MARICRUZ


MOLERO CORPAS2. BEATRIZ MARTIN PUGA3. LORENA RODRIGUEZ PEREZ1.
INTRODUCCIÓN En primer lugar, saber que la catarata no es una enfermedad, sino
un envejecimiento ocular que dificulta la visión. Todos llegaremos a padecerla tarde o temprano y de mayor o menor
medida, y suele producirse en personas mayores. Lo que sí está comprobado es que la pérdida de agudeza visual a causa de
las cataratas ocasiona problemas de movilidad y genera dependencia y necesidad de cuidados y servicios. Las actividades
de la vida diaria llegan a ser abandonadas, lo cual repercute sobre su calidad de vida y se llegan a hacer tan dependientes
que constituyen una carga importante a los familiares.2. OBJETIVOS Comprobar como los pacientes que
se han sometido a cirugía de catarata, han mejorado su calidad de vida, y comparar las actividades que realizaban antes y
después de ella.3. METODOLOGÍA Hemos realizado una revisión bibliográfica entre los años 2012-
2014, consultando la base de datos Scielo, utilizando las siguientes palabras clave: “salud”, “cirugía”, “catarata”,
“anciano” y “calidad”4. RESULTADOS Tras el estudio se destaca una mejoría significativa en la
funcionalidad física tras la cirugía, la cual se refleja en actividades de la vida diaria como pasear, subir escaleras,
ducharse… la mejora en este aspecto podría indicar una mejora en la seguridad de los enfermos a la hora de afrontar las
tareas habituales de nuestros mayores.5. CONCLUSIONES El grado de satisfacción
indica una mejora de la calidad de vida. Dicho progreso se refleja también por el notable cambio que experimentan esos
ancianos por valerse por sí mismos, de esta forma no solo se ayuda al ámbito social, sino también a la recuperación en la
esfera mental al evitar estados de depresión..

PALABRAS CLAVE: SALUD, CIRUGIA, CATARATA, CALIDAD Y ANCIANO.

IDP1709

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1212


HTA Y PÉRDIDA DE VISIÓN
Mª ÁNGELES HERNÁNDEZ ORTEGA (HOSPITAL DE LA LÍNEA DE LA CONCEPCIÓN)
EMILIO CEBRIÁN ROSADO (HOSPITAL DE LA LÍNEA DE LA CONCEPCIÓN)
VICTOR PÉREZ MORENO (HOSPITAL DE LA LÍNEA DE LA CONCEPCIÓN)

TITULO: COROIDOPATIA HIPERTENSIVADESCRIPCIÓN :En la Hipertensión Arterial (HTA), se producen cambios


isquémicos en coroides que se deben a alteración de la barrera hemorretiniana a nivel del epitelio pigmentario (EPR).
Estos cambios son producidos por agentes vasoconstrictores endógenos que difunden al liquido intersticial coroidal
produciendo vasoconstricción y necrosis fibrinoide de los vasos coroideos, lo que conlleva a isquemia del EPR
suprayacente, que se manifiesta en el fondo de ojo como las denominadas manchas de Elsching. Dicha isquemia, permite
el paso de liquido al espacio subrretiniano lo que se manifiesta como desprendimientos serososde
retina.EXPLORACIÓN Y PRUEBAS COMPLEMENTARIAS:Paciente varón de 26 años acude por pérdida de visión
desde hace una semana. Antecedentes personales: insuficiencia renal crónica grado IV en tratamiento con diálisis y HTA.
Constantes: TA 180/120; 101 lpm y temperatura de 36,3 ºC.Se encuentra una agudeza visual de cuenta dedos a 1 metro.
Hiposfagma bilateral. En fondo de ojo, se observa desprendimiento de retina seroso, sin desgarros ni
hemorragias. Se observan áreas blanquecinas circulares repartidas por la retina. En la tomografía por coherencia óptica, se
observa desprendimiento seroso con levantamiento macular. JUICIO CLINICO: según los datos de la
exploración se sospecha una coroidopatia hipertensiva.DIAGNOSTICO DIFERENCIAL (DD):Se plantea DD entre
síndrome de Vogt-Koyanagi-Harada, síndrome de puntos blancos y coroidopatia hipertensiva.Tras Anamnesis
detallada al paciente, se descubre que este es incumplidor de tratamiento hipertensivo y de la diálisis, esto junto a la
falta de de hallazgos en cámara anterior del ojo, orienta al diagnostico de coroidopatia hipertensiva.Tras el
cumplimiento terapéutico hipertensivo y la realización de diálisis, se observa una disminución del tamaño de la bolsa de
líquido en retina, disminuyendo el desprendimientoCONCLUSIONES: La HTA no controlada, puede ocasionar problemas
en el ojo comolos desprendimientos serosos masivos.Es importante conocer las manifestaciones oculares de las
enfermedades sistémicas.

PALABRAS CLAVE: HIPERTENSIÓN ARTERIAL, DESPRENDIMIENTO SEROSO, COROIDOPATIA HIPERTENSIVA,


ISQUEMIA RETINIANA.

IDP2287

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1213


DIAGNÓSTICO DE SÍFILIS EN LA CONSULTA DEL OFTALMÓLOGO
Mª ÁNGELES HERNÁNDEZ ORTEGA (HOSPITAL DE LA LINEA DE LA CONCEPCIÓN)
EMILIO CEBRIÁN ROSADO (HOSPITAL DE LA LINEA DE LA CONCEPCIÓN)
VICTOR PÉREZ MORENO (HOSPITAL DE LA LINEA DE LA CONCEPCIÓN)

DESCRIPCIÓN: paciente de 59 años, acude a por disminución de agudeza visual (AV)en ambos ojos (AO),
enrojecimiento y prurito. EXPLORACIÓN Y PRUEBAS COMPLEMENTARIAS: AV 0,4 AO. Esclerosis de cristalinos.
Hiperemia AO.Exploracion general: audífono en el pabellón auditivo derecho y alteraciones dentarias.JUICIO CLINICO:
Triada de Hutchinson, sífilis congénita no diagnosticada.DIAGNOSTICO DIFERENCIAL : Se realiza diagnóstico
diferencial con otras causas de queratitis intersticial como el síndrome de Cogan.Ante la sospecha de Triada de
Hutchinson,se solicita serologia para Lues, obteniendo positividad en las pruebas treponémicas (S. Lues Ig totales TPHA
2+) y no treponémicas (S. Lues RPR positivo 2+). Se confirma la sífilis congénita no tratada. El Servicio de Enfermedades
Infecciosas descarta la posibilidad de neurosífilis y otros procesos infecciosos. El paciente es ingresado y recibe altas dosis
de Penicilina G vía intravenosa.CONCLUSIONES: La Triada de Hutchinson consiste en la asociacion de queratitis
intersticial, sordera y alteraciones dentarias. Estas alteraciones, aparecen cuando el contagio se produce en el canal del
parto, a través de una embarazada infectada o insuficientemente tratada.La sífilis, continúa siendo una enfermedad
infecciosa a tener en cuenta, tanto en su forma congénita como adquirida.La anamnesis y exploración física son
fundamentales para realizar un correcto diagnóstico..

PALABRAS CLAVE: SIFILIS, QUERATITIS, TRIADA DE HUTCHINSON,LUES.

IDP2311

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1214


DISTROFIA RETINIANA RARA: A PROPÓSITO DE UN CASO
OLGA GARCÍA GARCÍA (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
JOSE ENRIQUE MUÑOZ DE ESCALONA ROJAS (HOSPITAL DE PONIENTE /
FACULTATIVO ESPECIALISTA DE ÁREA DE OFTALMOLOGÍA)
SARA YELO VILLALBA (GRADUADA EN ENFERMERÍA)

BREVE DESCRIPCIÓNPaciente que acude al servicio de Oftalmología presentando una reducción concéntrica del campo
visual (CV) en el ojo izquierdo, nictalopía y discromatopsia de meses de evolución.EXPLORACIÓN Y PRUEBAS
COMPLEMENTARIAS.En la exploración se observa un CV del ojo derecho normal y una pérdida del CV periférico del
ojo izquierdo. En la exploración del fondo de ojo se objetivan vasos adelgazados y puntos amarillentos en periferia en
ambos ojos.En el electrorretinograma aparece una disminución en la capa de fotorreceptores más acentuada en el ojo
izquierdo que en el derecho.JUICIO CLÍNICOAnte estos hallazgos se llegó al diagnóstico de retinitis punctata albescens
que se trata de una variante rara de la retinosis pigmentosa.DIAGNÓSTICO DIFERENCIALLa retinitis punctata
albescens hace su obligado diagnóstico diferencial con el fundus albipunctatus.El fundus albipunctatus es una enfermedad
no progresiva, donde aparecen puntos blancos, con un campo visual normal, y el trastorno reside en una alteración en la
Rodopsina. El electrorretinograma es normal tras la adaptación a la oscuridad y presenta una mutación en el gen RDH
5.En cambio, la retinitis punctata albescens es una enfermedad progresiva, donde aparecen manchas amarillas–blancas,
con un campo visual que termina en una isla de visión, el fondo de ojo presenta atrofia de los fotorreceptores. Hay una
alteración permanente del electrorretinograma y alteraciones mutacionales en el gen RLBP 1.Desde el punto de vista
electrorretinográfico, la retinitis punctata albescens presenta diferencias con la retinosis pigmentaria:• La retinitis
punctata albescens presenta una marcada asimetría evolutiva entre ambos ojos.• Conservación de
los periodos de latencia en el electrorretinograma versus periodos de latencia más largos en la retinosis pigmentosa.•
Amplitudes en la onda isodifásica tras el estímulo con luz roja–azul mayores que en la
retinosis pigmentosa.CONCLUSIONESLa baja prevalencia de la retinitis punctata albescens y su clínica subrepticia en
estadios iniciales hace que pase desapercibida..

PALABRAS CLAVE: RETINITIS PUNCTATA ALBESCENS, RETINOSIS PIGMENTOSA, ELECTRORRETINOGRAMA,


FUNDUS ALBIPUNCTATUS..

IDP2325

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1215


RETINOCOROIDOPATÍA EN PACIENTE CON TUBERCULOSIS LATENTE
OLGA GARCÍA GARCÍA (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
SARA YELO VILLALBA (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
JOSE ENRIQUE MUÑOZ DE ESCALONA ROJAS (HOSPITAL DE PONIENTE /
FACULTATIVO ESPECIALISTA DE ÁREA DE OFTALMOLOGÍA)

BREVE DESCRIPCIÓN DEL CASO.Varón de 56 años procedente de Marruecos con antecedentes personales de Diabetes
Mellitus, que debuta con clínica de visualización de manchas negras en ambos ojos.EXPLORACIONES Y PRUEBAS
DIAGNÓSTICAS.En la exploración oftalmológica se observa agudeza visual de la unidad en ambos ojos; bajo
biomicroscopía se objetiva Tyndall vítreo en ojo derecho y lesiones blanquecinas rodeando papila y mácula en el polo
posterior de ambos ojos, predominando las lesiones de retina en ojo derecho.Se realizaron serologías, analíticas, cultivos y
PCR de humor acuoso para toxoplasma, el test de la reaginina plasmática (RPR) y la hemaglutinación para el treponema
pálido (TPHA). También se solicitaron los tests de ELISA y el Wester block para VIH. Siendo la única prueba realizada
positiva el Mantoux.JUICIO CLÍNICO.Dada la presentación del cuadro y los resultados analíticos, estamos ante un caso
de coroidopatía pseudoserpinginosa. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL.Es necesario un diagnóstico diferencial con la C.
Serpinginosa.El cuadro característico de la C. pseudoserpinginosa (nuestro caso) es:• Emigrados
desde áreas altamente endémicas para la tuberculosis.• Mantoux positivo y afectación ocular
mayoritariamente unilateral.• Múltiples lesiones irregulares serpinginosas en polo posterior y en periferia.•
Células inflamatorias en el vítreo.• Tratamiento oral con tuberculostáticos.Por otro
lado, el cuadro de la C. Serpinginosa es : • No son emigrados desde áreas altamente
endémicas.• Mantoux normalmente negativo.• La afectación ocular es mayoritariamente bilateral y
raramente aparecen lesiones multifocales, se presentan en polo posterior y alrededor del disco óptico.• No aparecen
células inflamatorias en el vítreo.• Tratamiento con esteroides e inmunosupresores.CONCLUSIONES.No existen criterios
clínicos aceptados para ayudar al diagnóstico diferencial entre estos dos cuadros.El diagnóstico diferencial es muy
importante para decidir un tratamiento, ya que si se pauta de forma incorrecta pudiera presentar serios efectos adversos en
la otra enfermedad..

PALABRAS CLAVE: COROIDOPATÍA, PSEUDOSERPINGINOSA, SERPINGINOSA, TUBERCULOSIS,


TUBERCULOSTÁTICOS..

IDP2327

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1216


PAUTAS GENERALES A SEGUIR EN UN CASO DE ANIRIDIA
SARA YELO VILLALBA (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
OLGA GARCÍA GARCÍA (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
JOSE ENRIQUE MUÑOZ DE ESCALONA ROJAS (HOSPITAL DE PONIENTE /
FACULTATIVO ESPECIALISTA DE ÁREA DE OFTALMOLOGÍA)

1.BREVE DESCRIPCIÓN DEL CASO.La aniridia es una alteración genética congénita que origina ausencia de iris
parcial o total asociada a otras alteraciones oculares o sistémicas.Es el caso de un niño de 7 años y su hermana de 14, que
presentaban aniridia e infecciones de repetición del tracto urinario.2.EXPLORACIÓN Y PRUEBAS
COMPLEMENTARIAS.En la exploración oftalmológica se objetivó que ambos presentaban aniridia, en el caso de la
hermana era parcial con restos de membrana pupilar, y en el hermano, era completa.La hermana presentaba un leve retraso
psicomotor y existía un defecto de refracción miópico en ambos hermanos.Además, debido a los cuadros de infecciones
del tracto urinario de repetición se realizaron ecografías y cistografías seriadas siendo diagnosticados de megavejiga y
ureterohidronefrosis.3.JUICIO CLÍNICO.Ante el cuadro clínico descrito y las pruebas complementarias realizadas se llegó
al juicio diagnóstico de aniridia congénita asociada a síndrome de WARG, diagnosticado por la presencia de aniridia más
uno de estos otros criterios: tumor de Wilms, anomalías genitourinarias y retraso mental.4.DIAGNÓSTICO
DIFERENCIAL.Los diagnósticos diferenciales se realizan con la midriasis arreactiva bilateral y farmacológica
iatrogénica.5.CONCLUSIONES.• La presencia de aniridia en un niño obliga a descartar otras patologías oculares y
sistémicas, entre ellas las asociadas al síndrome WARG.•La detección de aniridia obliga la realización de ecografías
renales para obtener un diagnóstico precoz del tumor de Wilms.•Para obtener un diagnóstico de confirmación, es necesario
un estudio genético.•Para la aniridia solo existe tratamiento sintomático, para mejorar la calidad de vida del paciente, como
el uso de lentes de contacto, tatuaje corneal, cirugía parpebral, lentes intraoculares diafragmáticas (lente de Morcher) y
ayudas para baja visión si existe mala AV..

PALABRAS CLAVE: ANIRIDIA, SÍNDROME DE WARG, MEGAVEJIGA, TUMOR DE WILMS..

IDP3234

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1217


PRESENTACIÓN POCO COMÚN DE UVEÍTIS POSTERIOR: A PROPÓSITO
DE UN CASO
SARA YELO VILLALBA (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
JOSE ENRIQUE MUÑOZ DE ESCALONA ROJAS (HOSPITAL DE PONIENTE /
FACULTATIVO ESPECIALISTA DE ÁREA DE OFTALMOLOGÍA)
OLGA GARCÍA GARCÍA (GRADUADA EN ENFERMERÍA)

1. BREVE DESCRIPCIÓN DEL CASO.Varón de 43 años presenta pérdida de visión y


molestias en la movilización ocular del ojo izquierdo.2. EXPLORACIÓN Y PRUEBAS
COMPLEMENTARIAS.En la exploración destaca una agudeza visual en ojo derecho de 1 y en ojo izquierdo de 0,05, en
el examen del ojo izquierdo se objetivó: tyndall acuoso/vitreo de +/++, y pupila de Marcus Gunn. En fondo del ojo
izquierdo destaca un edema papilar con un foco blanco a nivel temporal, y estrella macular. El fondo del ojo derecho fue
normal.El mantoux fue negativo y las serologías para toxocara, sífilis, Bartonela H., Borrelia B., Hepatitis (A, B, C), VIH,
Citomegalovirus y Herpes resultaron negativas, únicamente la IgG para toxoplasma fue positiva con un valor de 600
UI/ml. Se realizó estudio campimétrico que objetivó una afectación de las ¾ partes del campo visual del ojo izquierdo. El
TAC craneal fue normal.3. JUICIO CLÍNICO Y EVOLUCIÓN.Tras las pruebas clínicas y la exploración
oftalmológica se llegó al diagnóstico de Neurorretinitis por toxoplasma. Posteriormente la buena respuesta al tratamiento
con sulfametoxazol, trimetropina , clindamicina y corticoides, confirmaron el diagnóstico.Al mes el paciente presentaba
una agudeza visual de 0,6 en el ojo izquierdo, desapareciendo el edema papilar pero persistiendo la estrella macular y una
mejoría notable en el campo visual.4. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL.Otros agentes
causantes de Neurorretinitis a tener en cuenta en el diagnóstico diferencial son: virus herpes, varicela, hepatitis,
histoplasma, Bartonella Henselae, Rickettsia, Mycobacterium tuberculosis…5.
CONCLUSIONES.El diagnóstico de neurorretinitis por toxoplasma es extremadamente
raro y su diagnóstico finalmente atiende a criterios clínicos, ya que las interpretaciones de la serologías pueden resultar
complicadas, debido a la alta prevalencia de toxoplasma en algunas regiones y a los falsos negativos en
inmunocomprometidos. En nuestro caso la ausencia de hemorragias, la presencia del foco blanco, el edema papilar y la
elevada cifra de IgG ayudaron a su diagnóstico..

PALABRAS CLAVE: NEURORRETINITIS, TOXOPLASMA, SULFAMETOXAZOL, CLINDAMICINA..

IDP3243

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1218


MANEJO PREOPERATORIO EN LA PROFILAXIS DE LA ENDOFTALMITIS
NATALIA LAJARA NAVARRO (ENFERMERÍA)
CARMEN MARÍA LOZANO ALÍAS (ENFERMERÍA)
MARÍA INÉS JIMÉNEZ DE LA PAZ RUBIO (ENFERMERÍA)
BEATRIZ RUEDA FERNÁNDEZ (ENFERMERÍA)
ALBERTO JAVIER RIVAS ANDRADES (ENFERMERÍA)
SOFÍA SÁNCHEZ GONZÁLEZ (ENFERMERÍA)

Introducción: La endoftalmitis postquirúrgica en la cirugía de cataratas es la más frecuente, y es una de las complicaciones
más graves, conllevando en muchos casos a la pérdida de visión. Suele ser originada por el Sthapylococcus aureus,
especies de Streptococcus y bacterias gramnegativas. La antisepsia preoperatoria en esta cirugía es el correcto
mantenimiento de flujos de aire y filtros en el quirófano, aislamiento de pestañas y párpados con paño adhesivo y
blefarostato, esterilización del material quirúrgico según el protocolo y povidona yodada en el área periocular, la córnea y
el saco conjuntival y por último como medida intraoperatoria, la inyección de antibiótico intracamerular (cefuroxima).Los
objetivos marcados fueron, identificar la endoftlamitis y enumerar las medidas profilácticas en el preoperatorio.
Metodología: Revisión de la evidencia científica sobre la profilaxis para la prevención de endoftalmitis, en las principales
bases de datos de ciencias de la salud, utilizando como palabras clave endoftalmitis, profilaxis, cataratas, etc.Resultados:
El 80 % de los casos proviene de la propia flora del paciente, la vía de contaminación es la incisión quirúrgica. La
povidona yodada es el método profiláctico más efectivo. Conclusiones: En los todos los procesos quirúrgicos es de elevada
importancia la utilización de medidas de prevención de infecciones, en el caso de la cirugía de cataratas es la povidona
yodada la medida preventiva principal, dejando en un segundo plano el resto de medidas a emplear..

PALABRAS CLAVE: ENDOFTALMITIS, PROFILAXIS, CATARATAS, POVIDONA YODADA.

IDP3461

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1219


PROLACTINOMA, SÍNTOMAS CLAVE..................................................................................... 1225

A PROPÓSITO DE UN CASO CLÍNICO DE PATOLOGÍA DE TIMO EN EDAD ADULTA.................... 1226

CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES INMUNODEPRIMIDOS ONCOLÓGICOS Y/O


HEMATOLÓGICOS ANTE EL RIESGO DE INFECCIÓN................................................................ 1227

“VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO ESPECÍFICO DE CALIDAD DE VIDA EN UNA MUESTRA DE


PACIENTES ENTEROSTOMIZADOS”....................................................................................... 1228

INVESTIGACION SOCIAL DE FAMILIARES EN LA ENFERMEDAD DEL CANCER.......................... 1229

ACTUACIÓN DE ENFERMERÍA ANTE LA EXTRAVASACIÓN DE CITOSTÁTICOS........................... 1230

LESIÓN ECZEMATOSA DEL PEZÓN: DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL EN LA CONSULTA DE ATENCIÓN


PRIMARIA........................................................................................................................... 1231

PRESENCIA DE MASA PAROTÍDEA: ¿ MOTIVO DE CONSULTA URGENTE EN LA CONSULTA DE


ATENCIÓN PRIMARIA ?........................................................................................................ 1232

DEMANDA DE ASISTENCIA URGENTE EXTRAHOSPITALARIA AL PACIENTE ONCOLÓGICO: A


PROPÓSITO DE UN ESTUDIO DESCRIPTIVO........................................................................... 1233

EXPERIENCIAS DE LAS MUJERES CON NEOPLASIA MAMARIA................................................ 1234

CUIDADO INTEGRAL EN PACIENTES RADIOTERÁPICOS.......................................................... 1235

CUIDADOS DE LA PIEL EN EL PACIENTE ONCOLÓGICO........................................................... 1236

CÁNCER DE PRÓSTATA: TRATAMIENTOS COMPLEMENTARIOS Y GRADO DE SATISFACCIÓN DE LOS


PACIENTES........................................................................................................................... 1237

ESTUDIO COMPARATIVO DE HISTOGRAMAS DOSIS – VOLUMEN .......................................... 1238

DE RECTO Y VEJIGA EN TRATAMIENTOS DE CÁNCER DE ....................................................... 1238

PRÓSTATA LOCALIZADO MEDIANTE DIFERENTES ENERGÍAS.................................................. 1238

ANÁLISIS RADIOBIOLÓGICO EN TRATAMIENTO DE CÁNCER DE


PRÓSTATA LOCALIZADO CON ESQUEMA HIPOFRACCIONADO
EN UNA MUESTRA DE TREINTA PACIENTES........................................................................... 1239

PACIENTE CON UNA MASA EN EL PSOAS.............................................................................. 1240

MITOMICINA C: INSTALACIÓN EN EL POST OPERATORIO INMEDIATO TRAS UNA RESECCIÓN


TRANSURETRAL. CRITERIOS DE ADMINISTRACIÓN............................................................... 1241

ADMINISTRACIÓN DE QUIMIOTERAPIA TÓPICA EN VÍAS RENALES SUPERIORES. TÉCNICAS DE


ADMINISTRACIÓN Y EFICACIA.............................................................................................. 1242

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1220


CÁNCER DE PRÓSTATA: ABORDAJE DESDE TRES PERSPECTIVAS DIFERENTES.........................1243

DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DEL SINDROME DE SJOGREN............................................... 1244

"NUEVO ARTE DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA: EL ZOOCUIDADO"........................................ 1245

INFLUENCIA EN LA DELIMITACIÓN DEL CORAZÓN EN TRATAMIENTOS DE RADIOTERAPIA DE


MAMA................................................................................................................................ 1246

EL TRATAMIENTO DEL DOLOR EN EL PACIENTE ONCOLÓGICO............................................... 1247

MANEJO DE LA EXTRAVASACIÓN DE CITOSTÁTICOS.............................................................. 1248

SÍNTOMAS DIGESTIVOS PRESENTES EN PACIENTES QUE RECIBEN RADIOTERAPIA.................1249

ATENCIÓN EN LOS CUIDADOS DE LOS EFECTOS SECUNDARIOS DE LA RADIOTERAPIA ............1250

MANEJO DE LA DISNEA EN ENFERMEDAD ONCOLOGICA PALIATIVA...................................... 1251

CLAVES Y RECOMENDACIONES PARA EL AUTOCUIDADO EN PERSONAS TRATADAS CON


RADIOTERAPIA.................................................................................................................... 1252

LA CONDICIÓN DE PACIENTE ONCOLÓGICO Y SU REPERCUSIÓN EN LA SALUD MENTAL.........1253

UTILIZACIÓN DEL RESERVORIO SUBCUTÁNEO EN PACIENTES ONCOLÓGICOS........................ 1254

ATENCIÓN A LA MUJER CON CÁNCER DE MAMA.................................................................. 1255

CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PACIENTES CON PORT-A-CATH............................................. 1256

DETECCIÓN DEL GANGLIO CENTINELA EN EL CANCER DE MAMA.......................................... 1257

CASO CLÍNICO: PLAN DE CUIDADOS EN PACIENTE CON CÁNCER DE MAMA..........................1258

ACUPUNTURA: ¿UNA HERRAMIENTA MÁS EN EL TRATAMIENTO DEL DOLOR ONCOLÓGICO? 1259

VÍA SUBCUTÁNEA ¿LA MEJOR ALTERNATIVA EN CUIDADOS PALIATIVOS?.............................. 1260

TRATAMIENTO DE LA EMESIS POSTQUIMIOTERAPIA............................................................ 1261

FUNCIONES DE LOS TCAE EN LA UNIDAD FUNCIONAL DE ONCOLOGIA.................................. 1262

REIKI COMO TERAPIA COMPLEMENTARIA EN EL CÁNCER..................................................... 1263

CUIDADOS ENFERMEROS Y CALIDAD DE VIDA EN PACIENTES CON LINFEDEMA.....................1264

SELECCIÓN DE PACIENTES PARA ESTUDIO GENETICO EN SINDROME DE LYNCH.....................1265

SEDACIÓN PALIATIVA DOMICILIARIA EN ATENCIÓN PRIMARIA............................................. 1266

NEUROTOXICIDAD SECUNDARIA AL TRATAMIENTO DEL CARCINOMA MEDULAR DE TIROIDES

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1221


METASTÁSICO..................................................................................................................... 1267

COMUNICACIÓN ENTRE LA ENFERMERA Y EL NIÑO ONCOLÓGICO DURANTE LA


HOSPITALIZACIÓN............................................................................................................... 1268

RECAÍDA PULMONAR EN TIMOMA...................................................................................... 1269

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DEL DOLOR ABDOMINAL EN LA CONSULTA DE ATENCIÓN PRIMARIA


........................................................................................................................................... 1270

VALORACIÓN DE EFECTOS SECUNDARIOS AL INICIO DEL TRATAMIENTO CON QUIMIOTERAPIA


SISTÉMICA AMBULATORIA................................................................................................... 1271

LA IMPORTANCIA DEL DIAGNÓSTICO PRECOZ EN LA EVOLUCIÓN DEL CÁNCER......................1272

EL LEVOFLOXACINO COMO PROFILAXIS EN PACIENTES NEUTROPENICOS.............................. 1273

ANÁLISIS DE DOSIS DE ÓRGANOS DE RIESGOS EN PACIENTES TRATADOS CON RADIOTERAPIA EN


CÁNCER DE MAMA.............................................................................................................. 1274

COMO ALIVIAR LAS NAUSEAS Y VÓMITOS EN EL PACIENTE ONCOLÓGICO............................. 1275

PREVENCIÓN Y CONTROL DE INFECCIONES NOSOCOMIALES RELACIONADAS CON EL


MANTENIMIENTO DEL CATÉTER SUBCUTÁNEO PORT- CATH, EN PACIENTES ONCOLÓGICOS. . 1276

COMO DESESTIMAR LA CONSPIRACIÓN DEL SILENCIO EN ONCOLOGÍA PEDIÁTRICA: TERAPIA DE


JUEGO................................................................................................................................. 1277

TRATAMIENTO RADIOTERAPICO EN CANCER DE VULVA........................................................ 1278

MEDICINA COMPLEMENTARIA Y ALTERNATIVA EN CÁNCER DE PRÓSTATA............................ 1279

LA DIETA EN EL CÁNCER DE PRÓSTATA................................................................................. 1280

TECNICA GAMMAGRAFICA EN GANGLIO CENTINELA DE TUMORES GINECOLÓGICOS EN FASE DE


VALIDACIÓN UGD MEDICINA NUCLEAR CAMPO DE GIBRALTAR............................................ 1281

RELACIÓN ENTRE PROFILAXIS ANTIBIÓTICA Y AUMENTO DE SUPERVIVIENCIA EN


NEUTROPÉNICOS DE ALTO RIESGO....................................................................................... 1282

IMPORTANCIA DE LA ENFERMERÍA DURANTE EL TRATAMIENTO DE RADIOTERAPIA..............1283

RADIOTERAPIA ESPLÉNICA EN EL ABORDAJE TERAPÉUTICO DE LA METAPLASIA MIELOIDE


AGNOGÉNICA...................................................................................................................... 1284

SARCOMA PHYLLODES DE MAMA: A PROPOSITO DE UN CASO............................................. 1285

INFLUENCIA DE LA ALIMENTACIÓN EN EL DESARROLLO DEL CÁNCER.................................... 1286

TRATAMIENTO CON RADIOTERAPIA EXTERNA DEL CÁNCER DE PRÓSTATA LOCALMENTE


AVANZADO. NUESTRA EXPERIENCIA.................................................................................... 1287

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1222


IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN AL PACIENTE ONCOLÓGICO A TRAVÉS DE
LA INTRANET HOSPITALARIA............................................................................................... 1288

BARRERAS Y ELEMENTOS QUE DIFICULTAN LA COMUNICACIÓN ENTRE ENFERMERA Y PACIENTE


ONCOLÓGICO DURANTE EL PROCESO DE LA ENFERMEDAD.................................................. 1289

CONTROL DEL DOLOR EN PACIENTES PALIATIVOS. UNA PERSPECTIVA ENFERMERA...............1290

IMPLICACIÓN FAMILIAR EN EL ACOMPAÑAMIENTO AL PACIENTE EN TRATAMIENTO CON


QUIMIOTERAPIA................................................................................................................. 1291

ANALISIS COMPARATIVO DE LA EVOLUCION PISCOONCOLOGICA DEL ADULTO...................... 1292

PROGRAMA DE AUTO RETIRADA DE INFUSORES EN EL DOMICILIO....................................... 1293

ANÁLISIS DE LOS PRINCIPALES ERRORES DE MEDICACIÓN RELACIONADOS CON LA


PRESCRIPCIÓN DE CITOSTÁTICOS EN ONCOLOGÍA................................................................ 1294

LA ATENCION DE CALIDAD AL PACIENTE ONCOLÓGICO TERMINAL, UNA NECESIDAD IMPERIOSA


........................................................................................................................................... 1295

IMPORTANCIA DE LA FORMACIÓN DE LOS PROFESIONALES DE ENFERMERÍA EN LAS UNIDADES


DE TRASPLANTE DE PROGENITORES HEMATOPOYÉTICOS..................................................... 1296

EL TCAE ANTE EL ENFERMO ONCOLÓGICO TERMINAL.......................................................... 1297

PREVENCIÓN DE CARIES DENTAL DURANTE LA INFANCIA..................................................... 1298

REVISÓN BIBLIOGRÁFICA DE ALTERACIONES SEXUALES EN PACIENTES EN TRATAMIENTO CON


QUIMIOTERAPIA................................................................................................................. 1299

CUIDADOS ORALES EN TUMORES DE CABEZA Y CUELLO....................................................... 1300

“CUIDADOS DE ENFERMERÍA Y SEGUIMIENTO A UN PACIENTE CON ENFERMEDAD TERMINAL EN


ATENCIÓN PRIMARIA”......................................................................................................... 1301

EL IMPACTO DEL CÁNCER EN EL ADOLESCENTE.................................................................... 1302

PACIENTE PORTADOR DE RESERVORIO................................................................................. 1303

CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN LA CONSULTA ONCOHEMATOLÓGICA.................................. 1304

MANEJO DEL PORT-A-CATH Y SU USO EN PACIENTES ONCOLÓGICOS.................................... 1305

CATETER VENOSO CENTRAL DE INSERCION PERIFERICA: PICC............................................... 1306

EDUCACIÓN SANITARIA A PACIENTES EN TRATAMIENTO CON QUIMIOTERAPIA....................1307

UTILIDAD DE LA MEDICINA NUCLEAR EN EL ABORDAJE QUIRURGICO DEL MELANOMA........1308

VALORACIÓN DE LA IMPORTANCIA DEL PERSONAL DE ENFERMERÍA SOBRE PACIENTES

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1223


ONCOLÓGICOS EN TRATAMIENTO CON QUIMIOTERAPIA..................................................... 1309

EFICACIA Y SEGURIDAD DE TRASTUZUMAB-EMTANSINA EN EL TRATAMIENTO DEL CÁNCER DE


MAMA METASTÁSICO.......................................................................................................... 1310

INCIDENCIA DE PACIENTES CON CÁNCER DE CABEZA Y CUELLO QUE ACUDEN A TRATAMIENTO


RADIOTERÁPICO.................................................................................................................. 1311

¿ES LA COMUNICACIÓN CON LOS PROFESIONALES UN FACTOR DETERMINANTE EN LA


SUPERVIVENCIA Y EVOLUCIÓN CLÍNICA DE LAS PERSONAS CON CÁNCER? ............................ 1312

MUJERES MASTECTOMIZADAS: PREVENCIÓN DEL LINFEDEMA............................................. 1313

TRASPLANTE DE MEDULA ÓSEA, ABORDAJE DESDE EL ÁMBITO DE LOS CUIDADOS DE


ENFERMERÍA. EDUCACIÓN PARA LA SALUD.......................................................................... 1314

CUIDADOS DE ENFERMERIA A UN PACIENTE TERMINAL A NIVEL RESIDENCIAL..................... 1315

USO DE DABRAFENIB Y TRAMETINIB EN MELANOMA METASTÁSICO.................................... 1316

CUIDADOS PALIATIVOS DOMICILIARIOS: ATENCIÓN ENFERMERA......................................... 1317

PLAN DE CUIDADOS ESTANDARIZADO AL PACIENTE ONCOLÓGICO EN TRATAMIENTO CON


QUIMIOTERAPIA................................................................................................................. 1318

TROMBOSIS COMO COMPLICACIÓN EN EL PACIENTE ADULTO PORTADOR DE RESERVORIO


VENOSO SUBCUTÁNEO........................................................................................................ 1319

A PROPÓSITO DE UN CASO DE COMIENZO ATÍPICO DE LINFOMA.......................................... 1320

QUE NO MEJORA, DIAGNÓSTICOS INFRECUENTES............................................................... 1321

CONSPIRACIÓN DE SILENCIO ENTRE CUIDADOR FAMILIAR Y PACIENTES ONCOLOGICOS


TERMINALES....................................................................................................................... 1322

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1224


PROLACTINOMA, SÍNTOMAS CLAVE.

CARMEN MARÍA JIMÉNEZ HERRERA (MÉDICO DE FAMILIA, CENTRO DE SALUD LOS


MONTECILLOS)
ÁNGEL HURTADO DE MENDOZA MOLINA (RESIDENTE DE MEDICINA FAMILIAR Y
COMUNITARIA, CENTRO DE SALUD DOÑA MERCEDES)
RUTH MUÑOZ MAYA (MÉDICO DE FAMILIA, CENTRO DE SALUD DON PAULINO
GARCÍA DONAS)

Varón,37 años, POLIDIPSIA(hasta 7 litros/día)y POLIURIA desde hace 4-6 meses. ANSIEDAD crónica los últimos 2
años. Problemas de impotencia, atribuídas a ansiedad. Ante sospecha de DIABETES MELLITUS se realiza analítica:
Glucosa 80, Hb glicosilada 5,4, Leucocitos 16,4; Neutrófilos 11,3; Linfocitos 3,66, resto normal. Persiste la clínica por lo
que derivamos a endocrinología para descartar DIABETES INSÍPIDA. Prueba de supresión de líquidos con desmopresina:
negativa, por lo que endocrinología dá alta con diagnóstico de POLIDIPSIA PRIMARIA. Interconsulta a Hematología por
la persistencia de leucocitosis con neutrofilia y monocitosis. RX tórax, ecografía de abdomen, BQ,Hemograma, frotis de
sangre periférica y serología completa: Normal, dan alta. Dos años después ha mejorado parcialmente la polidipsia,
comienza con episodios de desconexión del medio de segundos de duración, se atribuyen a ansiedad. Súbitamente presentó
pérdida de conciencia y convulsiones tónico-clónicas de 2 minutos de duración, con apertura espontánea de ojos sin
fijación de la mirada ni vocalización. 40 minutos después comienza a hablar y orientación témporo-espacial progresiva.
Exploración neurológica tras episodio normal. TAC craneal: Lesión ocupante de espacio de 6,6x4.x5cm. RMN con
contraste: Gran LOE selar sugestiva de macroadenoma hipofisario J.C:MACROPROLACTINOMA invasivo.D.
Diferencial:- Diabetes mellitus.- Diabetes insípida.- Polidipsia primaria.- Neoplasias primarias del SNC-
Metástasis.Conclusiones: Los prolactinomas son tumores de la adenohipófis productores de prolactina. Más frecuentes en
menores de 40 años, son cinco veces menos común en hombres. En hombres la hiperprolactinemia puede no dar síntomas
o provocar ginecomastia, disminución de líbido, impotencia, cefaleas o alteraciones visuales. Cuando estos síntomas no
son reconocidos el tumor crece, provocando síntomas por compresión (hipogonadismo, hipotiroidismo, insuficiencia
suprarrenal) El Médico de familia debe aportar la visión global de la sintomatología del paciente para poder orientarnos
hacia el diagnóstico adecuado..

PALABRAS CLAVE: PROLACTINOMA, POLIURIA, POLIDIPSIA, TUMOR HIPÓFISIS, DIABETES INSÍPIDA..

IDP155

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1225


A PROPÓSITO DE UN CASO CLÍNICO DE PATOLOGÍA DE TIMO EN EDAD
ADULTA.
ANA ISABEL CORTÉS VALVERDE (ZB. HUÉSCAR, GALERA. MÉDICO DE FAMILIA)
MARÍA JOSÉ NAVARRO ALONSO (ZB. HUÉSCAR. MÉDICO DE FAMILIA)
MARÍA JOSÉ RAMÓN MOTOS (ZB. HUÉSCAR. MÉDICO DE FAMILIA)

Paciente de 65 años con antecedentes personales de vejiga neurógena por accidente de tráfico, que le provoca infecciones
recurrentes.Acude a consulta por otalgia y catarro de vías altas. Exploración: Se observa otitis media en oído derecho y en
auscultación crepitantes en base derecha. Se prescribe amoxicilina/ clavulánico para cubrir ambas afecciones y control en
una semana. El paciente es valorado en revisiones por diversos profesionales con cambio de antibiótico y tratamiento con
escasa mejoría clínica, no así auscultatoria, derivándose a urgencias al mes por mala respuesta de las dos patologías. En el
hospital le remiten al otorrino que vuelve a mandar antibiótico de amplio espectro y revisiones frecuentes
posteriores.Pruebas complementarias:El paciente acude a consulta por persistencia de cuadro respiratorio, solicitamos
radiografía de tórax donde apreciamos masa de lóbulo medio de grandes dimensiones, derivándose para estudio a
urgencias, donde dan alta con diagnóstico de quiste pericárdico y seguimiento por su médicoEn atención primaria
consultamos telefónicamente con cardiología, refiere que no se podría descartar sin TAC otro origen de la masa, cita en un
mes para TAC y consulta de cardiología. Hablamos con urgencias para adelantar TAC, realizándose en una semana y vía
telemática interconsultamos a neumología; sospecha origen neoplásico confirmándose a priori en TAC. Lo citan a los
pocos días para broncoscopia y biopsia, que no nos aporta datos concluyentes, se le solicita TAC guiado par biopsia y cita
para cirujano cardiotorácico, que decide intervenir independientemente del diagnóstico.Diagnóstico diferencial: timoma,
linfoma, seminoma, teratomaJuicio clínico: Timoma de predominio linfocítico. Contacta e infiltra pleura visceral IV a
T4.CONCLUSIONESUna patología a priori banal, ante signos de empeoramiento o mala evolución, nos hacen ponernos
en alerta de enfermedades más graves. Siendo relevante para un buen pronóstico de la enfermedad.

PALABRAS CLAVE: TIMOMA, OTITIS, BRONQUITIS, INCIDENTALOMA, MASA.

IDP228

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1226


CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES INMUNODEPRIMIDOS
ONCOLÓGICOS Y/O HEMATOLÓGICOS ANTE EL RIESGO DE
INFECCIÓN.
MARÍA GISELA SUBIELA OSETE (HOSPITAL UNIVERSITARIO SANTA LUCÍA DE
CARTAGENA/ ENFERMERA)
ASENSIO BARTOMÉ GARCÍA NICOLÁS (HOSPITAL UNIVERSITARIO SANTA LUCÍA DE
CARTAGENA/ ENFERMERO)
ANA BELÉN LÓPEZ PÉREZ (HOSPITAL UNIVERSITARIO SANTA LUCÍA DE
CARTAGENA/ ENFERMERA)
ANA BELÉN GIMENO NOGUERA (HOSPITAL UNIVERSITARIO SANTA LUCÍA DE
CARTAGENA/ ENFERMERA)
ANA JIMÉNEZ ALARCÓN (HOSPITAL UNIVERSITARIO SANTA LUCÍA DE CARTAGENA/
ENFERMERA)
FEDERICO PÉREZ ABELLÁN (HOSPITAL UNIVERSITARIO SANTA LUCÍA DE
CARTAGENA/ ENFERMERO)
LAURA VIDAL ALCARÁZ (HOSPITAL UNIVERSITARIO SANTA LUCÍA DE CARTAGENA/
ENFERMERA)
JESÚS MUÑOZ COMAS (HOSPITAL UNIVERSITARIO SANTA LUCÍA DE CARTAGENA/
ENFERMERO)

INTRODUCCIÓNTanto el cáncer como el tratamiento del mismo producen un deterioro del sistema inmunitario del
paciente. Los órganos más frecuentes de la infección son los pulmones, las vías urinarias, la piel y la
sangre.OBJETIVOInformar de estrategias al paciente para la prevención de infecciones y protocolo a aplicar por parte de
enfermería ante el paciente inmunodeprimido.MATERIAL Y MÉTODOSe realizó una revisión bibliográfica durante el
mes de junio de 2015 de los trabajos publicados sobre los protocolos de enfermería en el paciente inmunodeprimido
(oncológico y/o hematológico) en Cuiden, Medline, Scielo y Cochrane introduciendo como palabras de búsqueda
“inmunodepresion”, “cáncer” y “cuidados de enfermería”.RESULTADOLa enfermera informará al enfermo y/o familia
sobre:• Los factores que pueden ser causantes de una infección, tales como los alimentos, agua,
aire y la propia flora bacteriana.• Importancia de comunicar determinados signos y síntomas. A destacar: escalofríos,
fiebre, taquicardia, disminución de la tensión arterial, escozor al orinar, dolor en la boca, enrojecimiento del punto de
punción de algún catéter insertado, etc.• Pautas de actuación para prevenir la infección:?
Higiene personal estricta.? Evitar fuentes potenciales de infección: lugares
masificados, aguas estancadas o personas que hayan sido vacunadas recientemente.? Mantener una
dieta con bajo contenido en bacterias.Cuidados de enfermería en el paciente neutropénico:• Iniciar
aislamiento inverso para proteger al paciente.• Usar siempre bata, guantes y mascarilla.•
Observar temperatura, color y olor de la piel para detectar signos de infección.•
Sugerir el consumo de líquidos para prevenir la deshidratación.• Administrar
bajo prescripción médica de antibióticos para la infección y analgésicos para reducir la fiebre.• Aplicación de
medidas físicas para reducir fiebreCONCLUSIÓNLa citotoxicidad y la propia enfermedad son los responsables de la
neutropenia en los pacientes oncológicos y/o hematológicos. La labor de enfermería debe estar enfocada a promover el
autocuidado. Por ello el equipo de salud debe llevar un control y realizar un plan de cuidados a nivel de prevención y
promoción para lograr modificar hábitos y comportamientos que llevan al paciente a adentrarse en situaciones de riesgo de
contraer una infección. Además debe de aplicar el protocolo una vez diagnosticada la inmunosupresión del paciente..

PALABRAS CLAVE: INMUNODEPRESIÓN, CÁNCER, CUIDADOS DE ENFERMERIA.

IDP329

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1227


“VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO ESPECÍFICO DE CALIDAD DE VIDA
EN UNA MUESTRA DE PACIENTES ENTEROSTOMIZADOS”.
ELADIO JOAQUÍN COLLADO BOIRA (UJI/ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD/
ENFERMERO PHD)
PEDRO GARCIA MARTÍNEZ (UJI/ ENFERMERO/ ALUMNO DOCTORADO)

Introducción.En España existen 70.000 pacientes ostomizados, con 13.000 nuevos casos anuales. La enterostomía posee
un gran efecto sobre la calidad de vida de estos pacientes. Su medida requiere el uso de cuestionarios específicos para la
población de estudio.El cuestionario Stoma QoL de 20 ítems fue diseñado y validado en el año 2005, encontrándose
únicamente una nueva validación en el año 2013.Objetivos. Determinar la validez del Stoma QOL en una muestra de
sujetos con colostomía o ileostomía. Método.Estudio descriptivo transversal multicéntrico en 4 hospitales con cirugía
colorrectal de la provincia de Castellón, entre los años 2013 y 2014. Validez de constructo con Análisis Factorial
Confirmatorio (A.F.C) y Modelado de Ecuaciones Estructurales ( S.E.M ), y consistencia interna. Resultados.125 pacientes
fueron recluidos para el estudio, edad media de 66,72 años; 64% varones, 81,6% portadores de colostomia, 85,6 %
diagnosticados de cáncer de colon, y 80% autónomos en el cuidado del estoma.El S.E.M nos sugiere la eliminación de 2
ítems (STOMA QoL 6 y 18) para un adecuado ajuste del modelo y se observan dos factores de segundo orden, factor
personal y factor social. ? de Cronbach para el Stoma QoL tras el S.E.M y para 18 ítems de 0,861. Conclusiones.Se
determina la validez del cuestionario STOMA QoL en una muestra de 125 pacientes portadores de colostomía o
ileostomia. La escala es válida como herramienta de investigación, aunque se propone la reducción del número de ítems..

PALABRAS CLAVE: ESTOMA, CÁNCER DE COLON, CALIDAD DE VIDA, VALIDACIÓN..

IDP336

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1228


INVESTIGACION SOCIAL DE FAMILIARES EN LA ENFERMEDAD DEL
CANCER
ISABEL ARSUAGA RÍOS (HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA
ARRIXACA/DIPLOMADA EN ENFERMERÍA)
ANDREA GÓMEZ LEAL (HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA
ARRIXACA/GRADUADA EN ENFERMERÍA)
PEDRO FERNÁNDEZ SABIOTE (HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA
ARRIXACA/DIPLOMADO EN ENFERMERÍA)
RAQUEL MARÍN TRILLO (HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA
ARRIXACA/GRADUADA EN ENFERMERÍA)
MARÍA DOLORES LOZANO SORIA (HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA
ARRIXACA/GRADUADA EN ENFERMERÍA)
ESTHER ZAPATA NICOLAS (HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA
ARRIXACA/DIPLOMADA EN ENFERMERÍA)
ALICIA ROBLES GALLEGO (HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA
ARRIXACA/DIPLOMADA EN ENFERMERÍA)

Introducción: El objetivo de este trabajo es descubrir y atender las nuevas demandas que nos presentan los
familiares/cuidadores de enfermos de cáncer en un primer momento, durante el debut de la enfermedad y posteriormente
en lo que va a significar el proceso de la misma. Comenzamos identificando al grupo y su dimensión en el ámbito
nacional, autonómico y local así como su relación en la pirámide poblacional, morbi-mortalidad, costes sociales,
económicos y repercusiones personales y familiares.Método (sujetos, procedimiento, instrumentos): Para identificar sus
demandas utilizaremos la metodología de corte cualitativo: grupo de discusión, realizando tres grupos, uno en cada
hospital público de nuestra región en el que se encuentra el área de oncología (Hospital Universitario de la Arrixaca,
Hospital Universitario Morales Meseguer y Hospital Universitario Virgen del Rosell) Tras el estudio de los datos
priorizaremos las demandas y cuidados de salud y estableceremos nuestro objetivo general y específicos. Resultados :
Después de realizar el análisis socioeconómico, cultural, de ver los aspectos psicoemocionales de cada uno de los
familiares/cuidadores y tras la realización de los grupos focales, podemos hacernos una idea de las demandas de nuestra
población diana y de ahí podemos extraer nuestros objetivos. Objetivo general: Aumentar el bienestar psicológico de los
familiares/cuidadores de enfermos de cáncer desde el debut de la enfermedad hasta el transcurso y curación o paliación
de la misma, conectándola en el caso que fuera necesario al Plan Integral de Cuidados Paliativos, que es un proyecto que
se ha Iniciado en Murcia en el año 2008 y que ofrece muchas posibilidades tanto a pacientes como a los
familiares/cuidadores. Objetivos específicos: -Enseñar a los familiares/cuidadores de enfermos de cáncer tras el
diagnóstico de la enfermedad recursos suficientes para asumirla. -Enseñar a los familiares/cuidadores de enfermos de
cáncer a comprender al enfermo y orientar en el comportamiento con el mismo. -Mostrar a los familiares/cuidadores de
enfermos de cáncer los posibles caminos a seguir y la organización del sistema murciano de salud Discusión/Conclusiones:
Tras conocer los resultados nos proponemos a continuar el programa estableciendo las intervenciones a medio, corto y
largo plazo y por último unas medidas de evaluación (proceso, resultado y estructura).De manera que obtendremos un
trabajo completo y una respuesta efectiva a esta nueva demanda..

PALABRAS CLAVE: CÁNCER, CUIDADORES, DEMANDAS, FAMILIARES, PROGRAMA.

IDP374

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1229


ACTUACIÓN DE ENFERMERÍA ANTE LA EXTRAVASACIÓN DE
CITOSTÁTICOS
MARÍA GISELA SUBIELA OSETE (HOSPITAL UNIVERSITARIO SANTA LUCÍA DE
CARTAGENA/ ENFERMERA)
ASENSIO BARTOMÉ GARCÍA NICOLÁS (HOSPITAL UNIVERSITARIO SANTA LUCÍA DE
CARTAGENA/ ENFERMERO)
ANA BELÉN LÓPEZ PÉREZ (HOSPITAL UNIVERSITARIO SANTA LUCÍA DE
CARTAGENA/ ENFERMERA)
ANA BELÉN GIMENO NOGUERA (ATENCIÓN PRIMARIA, CENTRO DE SALUD DE
MAZARRON.ENFERMERA)
ANA JIMÉNEZ ALARCÓN (HOSPITAL UNIVERSITARIO SANTA LUCÍA DE CARTAGENA/
ENFERMERA)
FEDERICO PÉREZ ABELLÁN (HOSPITAL UNIVERSITARIO SANTA LUCÍA DE
CARTAGENA/ ENFERMERO)
LAURA VIDAL ALCARÁZ (HOSPITAL UNIVERSITARIO SANTA LUCÍA DE CARTAGENA/
ENFERMERA)
JESÚS MUÑOZ COMAS (HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA
ARRIXACA.ENFERMERO)

INTRODUCCIÓN.Se define la extravasación como la salida del liquido intravenoso del vaso por el que circulaba. Se debe
sospechar una posible extravasación cuando desaparece el retorno venoso de sangre, disminuye el flujo de la perfusión,
ante la presencia de hinchazón o eritema en relación con la punción venosa, dolor, escozor o sensación de quemazón. La
magnitud del efecto tóxico local derivado de la extravasación dependerá de la naturaleza, cantidad y concentración del
medicamento, el tiempo de exposición y el lugar donde se produzca. OBJETIVO.Conocer y aplicar las medidas iniciales
ante la extravasación de citostáticos.MATERIAL Y METODOSe realizó una revisión bibliográfica durante en julio de
2015 de los trabajos publicados sobre extravasación de citostáticos en Medline, Scielo y Cochrane.RESULTADOMedidas
iniciales:1. Aspirar a través de la vía 5-10 ml de sangre con la finalidad de extraer la máxima cantidad de fármaco
extravasado. 2. No aplicar ningún tipo de presión en la zona.3. Localizar botiquín de extravasación y leer tanto las
medidas iniciales como las instrucciones que afecten al fármaco extravasado.4. Antes de extraer la vía, inyecte el antídoto
adecuado.5. Extraer catéter.6. Únicamente en el caso de formación de una ampolla con fármaco extravasado se extraerá su
contenido.7. Se avisará al médico encargado del paciente y a los responsables del protocolo de
extravasación.CONCLUSIÓNSe considera de vital importancia que todo el personal de enfermería que trabaje con
quimioterapicos, conozca las medidas que han de aplicarse al paciente en caso de extravasación, ya que los tratamientos
duran muchas horas y en un descuido con un mal movimiento el catéter puede extravasarse. Además estos enfermos
debido a los sucesivos ciclos quimioterápicos a los que están sometidos sus venas están cada vez más frágiles..

PALABRAS CLAVE: CITOSTÁTICO, EXTRAVASACIÓN, CUIDADOS DE ENFERMERÍA, ANTÍDOTO.

IDP431

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1230


LESIÓN ECZEMATOSA DEL PEZÓN: DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL EN LA
CONSULTA DE ATENCIÓN PRIMARIA
MARÍA JESUS MOLINERO MOLINA (HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LAS
NIEVES / DIPLOMADA EN ENFERMERÍA)
GINESA LÓPEZ TORRES (DISTRITO SANITARIO GRANADA - METROPOLITANO /
CENTRO DE SALUD GRAN CAPITÁN / LICENCIADA EN MEDICINA)
ISABEL GARCÍA CARDENAS (DISTRITO SANITARIO GRANADA - METROPOLITANO /
DIPLOMADA EN ENFERMERÍA)
SUSANA GARCÍA MORENO (HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LAS NIEVES,
GRANADA / DIPLOMADA EN ENFERMERÍA)
GRACIA PATRICIA MALDONADO PÉREZ (HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LAS
NIEVES, GRANADA / DIPLOMADA EN ENFERMERÍA)

Mujer de 42 años con antecedentes personales de Hepatitis A en la infancia.Dos embarazos a término.Partos vaginales
normales.Acude a consulta clínica a demanda en el centro de salud y nos refiere la presencia de lesión ezcematosa en el
pezón de mama izquierda de varias semanas de evolución.Por dicho motivo nos refiere haber consultado en urgencias
donde tras ser valorada por dermatólogo de guardia se le pauta tratamiento con corticoides tópicos sin mejoría clínica.
Refiere empeoramiento en los últimos días con sangrado ocasional por erosión y posterior formación de costra que vuelve
a caer a los pocos días. Telorrea unilateral escasa de aspecto lácteo. Refiere ciclo menstrual normalAntecedentes
familiares:Madre fallecida por Cáncer de colon (64 años) EXPLORACIÓN Y PRUEBAS COMPLEMENTARIAS:Erosión
centrada en pezón con escasa afectación de areola.No retracción.Piel normal.Consistencia normal. No se palpa masa
retroareolar ni resto de cuadrantes mamarios.No se aprecian adenopatías axilares ni perimamarias.Mama derecha
normalDerivamos a la paciente de forma preferente a Ginecología (Unidad de Mama) donde solicitan:
Mamografía:Microcalcificaciones en cuadrante superior externo de mama izquierda, hallazgos BIRADS 3Biopsia
guiada:Carcinoma ductal in situResonancia nuclear mama:Masa en cuadrante superior externo de mama izquierda.No
adenopatíasBiopsia pezón:Nidos de Carcinoma ductal in situ.Enfermedad de Paget JUICIO CLÍNICO:Enfermedad de
Paget del pezón.Carcinoma ductal in situ sin metástasis DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL:Lesión eccematosa mama,
patología tumoralIntervenida realizándose mastectomía simple sin exéresis axilar.No precisa tratamiento adyuvante (ni
quimio, ni radioterapia).Realizándosele posteriormente reconstrucción mamaria.Valoración de hermana de 37 años
CONCLUSIONES La aplicabilidad de este caso se fundamenta en considerar que una lesión de aspecto eccematoso del
pezón puede ser signo de cáncer de mama aún sin masa palpable.La aplicación del protocolo andaluz de lesiones mamarias
permite identificar precozmente una neoplasia mamaria..

PALABRAS CLAVE: ENFERMEDAD DE PAGET, CÁNCER, MAMA, ECZEMA.

IDP444

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1231


PRESENCIA DE MASA PAROTÍDEA: ¿ MOTIVO DE CONSULTA URGENTE
EN LA CONSULTA DE ATENCIÓN PRIMARIA ?
ISABEL GARCIA CARDENAS (DISTRITO SANITARIO GRANADA - METROPOLITANO.
DIPLOMADA EN ENFERMERÍA)
GINESA LÓPEZ TORRES (DISTRITO SANITARIO GRANADA - METROPOLITANO /
CENTRO DE SALUD GRAN CAPITÁN / LICENDIADA EN MEDICINA)
MARÍA JESUS MOLINERO MOLINA (HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LAS
NIEVES, GRANADA. DIPLOMADA EN ENFERMERÍA)
SUSANA GARCÍA MORENO (HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LAS NIEVES,
GRANADA. DIPLOMADA EN ENFERMERÍA)
GRACIA PATRICIA MALDONADO PÉREZ (HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LAS
NIEVES, GRANADA. DIPLOMADA EN ENFERMERÍA)

Paciente varón de 70 años hipertenso.Acude a consulta en el centro de salud por presentar otalgia izquierda de dos
semanas de evolución,aumento de tamaño región parotídea ipsilateral. No fiebre, no clínica infectiva.No refiere pérdida de
audición.EXPLORACIÓN Y PRUEBAS COMPLEMENTARIAS:Otoscopia bilateral:Normal. Exploración
audición:Normal, Palpación tumoración a nivel de región parotídea izquierda, dolorosa a la exploración.No palpamos
adenopatías cervicales.Hemograma,bioquímica:Normales.Serologías:Negativas.Realizamos ecografía cervical en el centro
de salud:Tumoración hipoecoica bien definida en localización parotídea izquierda de 29 x 19 mm,heterogénea,sólida con
áreas quísticas con hilio central vascular groseroAnte estos hallazgos derivamos de forma urgente para valoración por
Otorrinolaringología:TAC cervical sin y con contraste intravenoso:Lóbulo superficial de glándula parotídea izquierda
observamos una lesión focal de 25 mm x 15 mm x 15 mm de diámetro.Tras contraste intravenoso realce de los septos
internos,así como del componente sólido de la misma tratándose de una lesión de naturaleza mixta.No apreciamos
adenopatías laterocervicales de tamaño significativo.Conclusión:Lesión en lóbulo superficial de glándula parótida
izquierda que no se comporta radiológicamente como un quiste simple sino como una lesión mixta.Lesión quística
compatible con quiste del conducto tirogloso.Anatomía patológica:Tumor de Warthin.Parénquima glandular adyacente sin
alteraciones morfológicas significativas. Márgenes quirúrgicos libreBiopsia Vallecula:Cavidad quística revestida de
epitelio respiratorio sin atipiaJUICIO CLÍNICO:Tumor de Warthin en parotida izquierda.Quiste de retención en vallécula
derecha.DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL:Parotiditis,otitis media subaguda, patología tumoral parotídeaIntervenido de
forma programada de parotidectomía superficial izquierda.Microcirugía laríngea.Marsupialización de quiste de retención
en vallecula.Revisiones cada seis meses en consulta Otorrinolaringología.CONCLUSIONES:Ante la presencia de masa
parotídea debemos descartar tanto patología aguda de origen infeccioso, como patología tumoral, aunque la sintomatología
que describe el paciente de nuestro caso sea más compatible con sintomatología aguda.

PALABRAS CLAVE: ATENCIÓN PRIMARIA, PARÓTIDA, NEOPLASIA, TUMOR.

IDP447

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1232


DEMANDA DE ASISTENCIA URGENTE EXTRAHOSPITALARIA AL
PACIENTE ONCOLÓGICO: A PROPÓSITO DE UN ESTUDIO
DESCRIPTIVO
SUSANA GARCIA MORENO (HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LAS NIEVES,
GRANADA / DIPLOMATURA EN ENFERMERÍA)
GINESA LÓPEZ TORRES (DISTRITO SANITARIO GRANADA - METROPOLITANO /
CENTRO DE SALUD GRAN CAPITÁN, GRANADA / LICENCIATURA EN
MEDICINA)
GRACIA PATRICIA MALDONADO PÉREZ (HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LAS
NIEVES, GRANADA / DIPLOMATURA EN ENFERMERÍA)
ISABEL GARCIA CARDENAS (DISTRITO SANITARIO GRANADA - METROPOLITANO /
DIPLOMATURA EN ENFERMERÍA)
MARÍA JESUS MOLINERO MOLINA (HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LAS
NIEVES, GRANADA / LICENCIATURA EN ENFERMERÍA)

INTRODUCCIÓN: Conocer la demanda de asistencia extrahospitalaria de urgencia de los pacientes oncológicos, saber la
patología que con más frecuencia la produce y determinar si existen factores que influyan en la resolución de la consulta
en el domicilio son los objetivos fundamentales de nuestro estudio.MÉTODO: Sujetos:Se recogieron datos de 169
pacientes atendidos por un dispositivo cuidados críticos y urgencias (DCCU) de un centro de salud
urbano.Incluidos:Pacientes oncológicos de cualquier centro de salud de la capital, con tratamiento activo y/o atendidos por
equipo de cuidados paliativos.Excluidos:Pacientes con remisión completa de su enfermedad tumoral, con alta médica y no
residentes en nuestra ciudad.Procedimiento:Estudio descriptivo retrospectivo.Realizamos el registro de todo paciente
oncológico que consulta en el DCCU durante los meses de enero y abril de 2014, de cualquier edad y sexo con enfermedad
tumoral activa. Instrumentos:Recogemos las siguientes variables:Motivo de consulta, tumor primario, género, edad, fechas
prevalentes, derivaciones hospitalarias, asistencia a éxitus. Análisis estadístico con SPSS-15.RESULTADOS: Media de
edad: 69,26 años.Género:53 varones (46,1%), 62 mujeres (53,9%).Tumores más prevalentes:Mujeres:Mama (22.61%),
hematológicos (7.83%) y colo-recto (6.96%). Hombres:Próstata (12.17%), hematológicos (8.70%) y
colo-rectal (7.83%).Edad frecuentadora:Sexo masculino con tumor primario entre 74 y 85 años de edad, sexo femenino:
dos etapas (30-50) y (70-80) años de edad.Fecha de consulta:Domingos(31%),sábados(17%) y viernes(17%).Tumor
primario prevalente:Cáncer de mama(22.6%),hematológico(16.5%),colorrectal (14.8%), próstata(12.2%).Motivo de
consulta más frecuente:Disnea (21.7%), dolor (13%), fiebre (12.2%), cura herida quirúrgica (6,3%) y efectos secundarios
tratamiento coadyuvante ( vómitos, diarrea, etc.).Resueltos en el domicilio (87.1 %).Exitus
atendidos(5.2%).DISCUSIÓN / CONCLUSIONES: Infecciones respiratorias, manejo analgesia, curas heridas, fiebre y
efectos secundarios tratamiento (quimio o radioterapia) fueron los motivos de consulta más frecuentes. La mayoría
resueltos favorablemente en el domicilio..

PALABRAS CLAVE: URGENCIAS, PACIENTE ONCOLÓGICO, CÁNCER, TUMOR.

IDP450

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1233


EXPERIENCIAS DE LAS MUJERES CON NEOPLASIA MAMARIA.
Mª DOLORES MARTINEZ CAÑAVATE (HOSPITAL SANTA LUCÍA (CARTAGENA),
GRADUADA EN ENFERMERÍA.)
ALBA NIÑO LEÓN (HOSPITAL SANTA LUCÍA (CARTAGENA), GRADUADA EN
ENFERMERÍA.)
MERCEDES MANZANO PUJALTE (HOSPITAL SANTA LUCÍA (CARTAGENA),
DIPLOMADA EN ENFERMERÍA.)
ELENA FERNANDEZ GARRIDO (HOSPITAL SANTA LUCÍA(CARTAGENA), GRADUADA
EN ENFERMERÍA.)

Objetivo: Conocer a través de la literatura disponible, las dificultades emocionales que surgen a las mujeres con cáncer de
mama, para mejorar la calidad del cuidado durante el proceso de adaptación a la nueva situación a la que se enfrentan.
Metodología: Hemos realizado una revisión bibliográfica en diferentes bases de datos; Cuiden, Scielo, Science Direct,
Medline. Se han seleccionado artículos en inglés y castellano con una antigüedad máxima de 5 años, entre el año
2013/2014. Los descriptores utilizados para la búsqueda fueron; cáncer de mama, experiencias que cambian la vida,
familia, sexualidad. Resultados: Ante la noticia de cáncer de mama la mujer siente un impacto psicológico al ser un evento
inesperado, les causa confusión y no solo atenta contra su integridad física, sino también atenta a su integridad como
mujer. Al principio es común entre las mujeres, una reacción de negación ante la enfermedad, seguida de sentimientos de
culpa, miedo a perder su capacidad para autocuidarse y tienen una intensa necesidad de información sobre su proceso. Al
tiempo, con dificultad aceptan el largo proceso de la enfermedad, en la cual se incluye la aceptación de la mastectomía
que para ellas significa una mutilación de su imagen corporal junto con la pérdida de su feminidad.
Discusión/Conclusiones: Las experiencias subjetivas de las mujeres en el proceso de cáncer de mama, muestran que aún
viviendo cada mujer de manera diferente el transcurso de su enfermedad, tienen varios aspectos en común. Tras el análisis
de la literatura disponible sobre las experiencias de las mujeres con cáncer de mama, podemos observar aspectos comunes
mediante comentarios subjetivos, en los que nos muestran, sus miedos, inquietudes, sus necesidades, sus prioridades en la
vida y a lo que se aferran para poder superar su enfermedad..

PALABRAS CLAVE: CÁNCER DE MAMA, EXPERIENCIAS QUE CAMBIAN LA VIDA , FAMILIA, SEXUALIDAD..

IDP471

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1234


CUIDADO INTEGRAL EN PACIENTES RADIOTERÁPICOS
FRANCISCO JOSÉ TORRES ÚBEDA (TÉCNICO SUPERIOR EN RADIOTERAPIA,
DESEMPLEADO.)
JOSE LUIS MARTÍNEZ CORTÉS (TÉCNICO SUPERIOR EN RADIOTERAPIA,
DESEMPLEADO.)
LAURA CAPEL RODRÍGUEZ (GRADUADA EN ENFERMERÍA, DESEMPLEADA.)
ANA GARCÍA GONZÁLEZ (DIPLOMADA EN FISIOTERAPIA, DESEMPLEADA.)

OBJETIVOSRevisar actualizaciones en los cuidados de pacientes durante el tratamiento de radioterapia existente en la


literatura científica.Evaluar la positiva evaluación de los efectos secundarios al tratamiento radioterápico.DESARROLLO
DEL TEMAHemos revisado 14 artículos de los últimos 5 años. Se han incluido reportes de casos y referencias
bibliográficas en castellano e inglés, consultadas en Dialnet, CSIC, Google Académico, PubMed y Psycinfo, con
descriptores (Afrontamiento; Efectos secundarios; Radioterapia), excluyendo a su vez los que no se ceñían al tema a tratar
además de los artículos de opinión. Del total de artículos seleccionados, hay 2 reportes de casos y 12 referencias
bibliográficas.Los reportes de casos coinciden en un punto común, la máxima información proporcionada previo al
tratamiento y el seguimiento exhaustivo durante el mismo, son los factores más determinantes para potenciar la evolución
positiva de los pacientes.En cuanto a las revisiones bibliográficas, 8 de ellas hacen especial hincapié en la manera de
afrontar la enfermedad y la importancia del apoyo familiar en éste. Los 6 restantes destacan el impacto y la influencia que
puede llegar a tener el profesional cuanto menor es la edad del paciente para el afrontamiento efectivo de la
enfermedad.CONCLUSIONESPara finalizar, la información en todas las fases del tratamiento, la influencia del
profesional, la familia, el seguimiento constante y el entorno en el que se lleve a cabo el afrontamiento de ésta, serán clave
importante del éxito en la evolución positiva de la enfermedad.Estos factores deberían ser estudiados en futuras
investigaciones..

PALABRAS CLAVE: AFRONTAMIENTO, EFECTOS SECUNDARIOS, RADIOTERAPIA.

IDP574

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1235


CUIDADOS DE LA PIEL EN EL PACIENTE ONCOLÓGICO
ISABEL GARCÍA GONZÁLEZ (DIPLOMADA EN ENFERMERÍA / HOSPITAL
TORRECARDENAS)
MARÍA DEL MAR SAEZ ARAMBURO (DIPLOMADA EN ENFERMERÍA/ HOSPITAL
TORRECARDENAS)
ROSARIO VALVERDE ARAMBURO (DIPLOMADA EN ENFERMERÍA / HOSPITAL
TORRECARDENAS)
ANA GARCÍA GONZÁLEZ (DIPLOMADA EN FISIOTERAPIA, DESEMPLEADA)

OBJETIVOS:- Revisar las actualizaciones de los cuidados de la piel del paciente sometido a radioterapia. - Conocer las
medidas de prevención y tratamientos a seguir en caso de radiodermitis. DESARROLLO DEL TEMA:La radioterapia
consiste en radiaciones ionizantes de alta energía con fines terapéuticos. Se trata de un tratamiento con efecto local,
afectando a la superficie donde se produce su irradiación. Con frecuencia, puede afectarse la superficie de la piel y
aparecer reacciones cutáneas denominadas radiodermitis o epitelitis. Hemos realizado una revisión sistemática de este
tema desde 2011 hasta 2015.Se han incluido reportes de casos y revisiones en dos idiomas: inglés y castellano. Se han
excluido los artículos de opinión y aquellos en los que no trataban de los cuidados de la piel del paciente oncológico. Las
bases de datos consultadas han sido: Google Académico, Dialnet, Elsevier, PubMed y CSIC.Hemos seleccionado 14
artículos: de los cuales 12 son revisiones bibliográficas y 2 reportes de casos. La población de los reportes de casos se
escogieron de manera aleatoria. El 60% de los artículos trataba sobre los cuidados de la piel para prevenir la radiodermitis.
Y el 40% restante sobre los tratamientos de la radiodermitis una vez instaurada. DISCUSIÓN /CONCLUSIONES:Entre
las medidas preventivas se encuentran: evitar el empleo de pomadas que puedan contener zinc u otros metales pesados,
evitar cremas en la zona a irradiar, evitar temperaturas extremas (frío o calor), evitar la exposición solar, evitar
depilaciones (cremas o rasuradoras) y evitar esparadrapos. En cuanto a los tratamientos de la radiodermitis, depende del
grado de afectación de las lesiones cutáneas (Grado 0-Grado IV). Se recomiendan lavados con manzanilla como
antiinflamatorio local. Además, recomiendan la crema de urea o avena para disminuir el prurito. También, se usa el ácido
hialurónico para favorecer la cicatrización..

PALABRAS CLAVE: CUIDADOS, ONCOLOGÍA, PIEL, RADIODERMITIS, RADIOTERAPIA..

IDP576

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1236


CÁNCER DE PRÓSTATA: TRATAMIENTOS COMPLEMENTARIOS Y GRADO
DE SATISFACCIÓN DE LOS PACIENTES
CRISTINA MONTERO BALLESTA (GRADO EN ENFERMERÍA)
MARÍA JOSÉ VENTURA CARMONA (GRADO EN ENFERMERÍA)
ALICIA RUIZ MUELLE (GRADO EN ENFERMERÍA)

El cáncer de próstata es una temática importante ya que se trata del segundo cáncer más frecuente entre los hombres, con
aproximadamente 899.000 casos nuevos al año en el mundo.La próstata es una glándula que existe únicamente en el varón.
Es un órgano interno que se encuentra en la pelvis situado detrás del pubis, delante del recto e inmediatamente por debajo
de la vejiga.En España se diagnostican más de 25.000 casos anuales, lo que representa el 21% de los tumores entre los
hombres. La mayoría de los casos se diagnostican entre los 60 y los 80 años, con un máximo entre los 70 y los 75, aunque
hay un número significativo de casos desde los 50 años. En general se puede considerar un tumor propio de edades
avanzadas. Lo que nos proponemos con este trabajo es identificar los mejores tratamientos en pacientes con cáncer de
próstata, conocer la eficacia de los antioxidantes en este tipo de cáncere identificar las necesidades de los pacientes que
padecen esta enfermedad..

PALABRAS CLAVE: EFICACIA, EJERCICIO, NECESIDADES, PRÓSTATA, TRATAMIENTO.

IDP636

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1237


ESTUDIO COMPARATIVO DE HISTOGRAMAS DOSIS – VOLUMEN
DE RECTO Y VEJIGA EN TRATAMIENTOS DE CÁNCER DE
PRÓSTATA LOCALIZADO MEDIANTE DIFERENTES ENERGÍAS.
ANTONIO ORELLANA SALAS (HOSPITAL PUNTA DE EUROPA (ALGECIRAS) /
LICENCIADO EN CIENCIAS FÍSICAS)
ROCIO DEL CASTILLO ACUÑA DEL CASTILLO ACUÑA (HOSPITAL PUNTA DE EUROPA
(ALGECIRAS) / LICENCIADA EN MEDICINA)

Introducción.En los tratamientos radioterapéuticos los órganos de riesgo limitan la dosis que puede recibir el volumen
tumoral al tener en cuenta la toxicidad tardía. Objetivo.Determinar el beneficio terapéutico en relación a la toxicidad tardía
en recto y vejiga mediante la energía de fotones de 18 MV frente a 6 MV.Método.Se han evaluado los histogramas dosis –
volumen (HDV) de recto y vejiga transformados a dosis equivalente a 2 Gy (DE2Gy) de un conjunto de cuarenta pacientes
con adenocarcinoma de próstata bajo riesgo de recidiva (clasificación NCCN). Los tratamientos fueron diseñados con la
misma técnica, haces, fraccionamiento y dosis, pero distinta energía en dos subgrupos de veinte pacientes: radioterapia
conformada 3D, 6-7 haces, hipofraccionamiento (2,5 Gy/sesión) con dosis total de 70Gy (DE2Gy =80Gy; ?/? =1,5Gy),
energía de 6 MV y 18 MV.Resultados.Se observa tanto para recto como para vejiga valores superiores al utilizar en el
diseño la energía de 6 MV para el conjunto de los pacientes. Los valores obtenidos en el caso de la vejiga son inferiores a
las relaciones dosis – volumen de tolerancia en la totalidad de los pacientes y para ambas energías. Para el recto, los
valores obtenidos son inferiores a las relaciones dosis – volumen salvo para dos pacientes en el caso de energía de 6MV,
mientras que para la energía de 18 MV dichos valores son inferiores para todos los pacientes.Conclusiones.El estudio
realizado apunta a que se conseguiría una reducción en los niveles de toxicidad tardía en recto y vejiga al utilizar la energía
de 18 MV frente a la energía de 6 MV. En cualquier caso, las limitaciones e incertidumbres presentes hacen necesario la
evaluación clínica de la toxicidad tardía de los órganos de riesgo implicados para cada subgrupo de pacientes para
determinar ese posible beneficio terapéutico..

PALABRAS CLAVE: TOXICIDAD, PRÓSTATA, HISTOGRAMAS DOSIS-VOLUMEN, RELACIONES DOSIS-VOLUMEN,


ÓRGANO DE RIESGO.

IDP653

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1238


ANÁLISIS RADIOBIOLÓGICO EN TRATAMIENTO DE CÁNCER DE
PRÓSTATA LOCALIZADO CON ESQUEMA HIPOFRACCIONADO
EN UNA MUESTRA DE TREINTA PACIENTES.
ANTONIO ORELLANA SALAS (HOSPITAL PUNTA DE EUROPA (ALGECIRAS) /
LICENCIADO EN CIENCIAS FÍSICAS)
ROCÍO DEL CASTILLO ACUÑA (HOSPITAL PUNTA DE EUROPA (ALGECIRAS) /
LICENCIADA EN MEDICINA)

Introducción.Diferentes estudios realizados indican que existen razones radiobiológicas que apoyan el uso de tratamientos
hipofraccionados en el cáncer de próstata. En nuestro estudio se evaluarán los histogramas dosis – volumen (HDV) de
recto y vejiga para distintos esquemas de fraccionamiento. Material y Método.Se han evaluado los histogramas dosis –
volumen (HDV) de recto y vejiga una vez transformados a dosis equivalente a 2 Gy (DE2Gy) de un conjunto de treinta
pacientes con adenocarcinoma de próstata bajo riesgo de recidiva según clasificación NCCN. Los tratamientos fueron
diseñados con la misma técnica, configuración de haces y energía: radioterapia conformada 3D, 6 - 7 haces y energía de 6
MV. Los resultados de cada paciente se han estudiado con dos esquemas de
fraccionamiento, un hipofraccionamiento moderado (2,5 Gy/sesión) con dosis total de 70 Gy (DE2Gy = 77Gy/80Gy; ?/? =
3Gy/1,5Gy) y fraccionamiento convencional (2 Gy/sesión) con dosis total de 74 Gy.Resultados.Se observa tanto para recto
como para vejiga valores ligeramente superiores en el esquema hipofraccionado para el conjunto de los pacientes
estudiados. Los valores obtenidos en el caso de la vejiga son inferiores a las relaciones dosis – volumen de tolerancia
establecidas salvo para un paciente en ambos esquemas de fraccionamiento. Para el recto, los valores obtenidos son
inferiores a las relaciones dosis – volumen de tolerancias establecidas salvo para tres pacientes, aunque esa circunstancia
ocurre en el esquema hipofraccionado y en el convencional.Conclusiones.El estudio radiobiológico realizado para el
cáncer de próstata localizado con el esquema hipofraccionado moderado considerado en relación al esquema convencional,
indica que se conseguiría un aumento de la dosis biológica equivalente en tumor manteniendo los niveles de toxicidad
tardía en recto y vejiga.En cualquier caso, las limitaciones e incertidumbres presentes en este enfoque hacen necesario la
realización de ensayos prospectivos para determinar el beneficio terapéutico de los esquemas hipofraccionados..

PALABRAS CLAVE: HISTOGRAMAS DOSIS-VOLUMEN, RELACIONES DOSIS-VOLUMEN,


HIPOFRACCIONAMIENTO, PRÓSTATA, TOXICIDAD.

IDP655

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1239


PACIENTE CON UNA MASA EN EL PSOAS
GINÉS DAVID PARRA GARCÍA (AREA DE GESTIÓN SANITARIA NORTE DE ALMERÍA/
UGC MEDICINA INTERNA. HOSPITAL LA INMACULADA/ LICENCIADO EN
MEDICINA Y CIRUGIA)
JUSTO SANCHEZ GIL (UGC MEDICINA INTERNA/ AREA GESTIÓN SANITARIA SUR DE
CÓRDOBA/ LICENCIADO EN MEDICINA Y CIRUGIA)
MONTSERRAT FONTALBA NAVAS (UGC CENTRO SALUD IZNAJAR/ AREA GESTIÓN
SANITARIA SUR DE CÓRDOBA/ LICENCIADO EN MEDICINA Y CIRUGIA)

Paciente de 50 años que presenta desde hace un año y medio dolor en región lumbar izquierda, de características
inflamatorias, empeorando en los últimos meses, sin fiebre u otra sintomatología. En la exploración física presenta dolor a
la percusión en región lumbar y paravertebral izquierda. Maniobra del psoas izquierda positiva. El resto de exploración fue
normal. Se realizaron las siguientes pruebas complementarias. Analítica: Leucocitosis con formula normal y elevación de
reactantes de fase aguda. Estudios microbiológicos negativos, incluyendo Mycobacterias. Mantoux positivo. Resonancia
nuclear magnética: masa de partes blandas, en músculo psoas izquierdo, que se extiende hacia los cuerpos vertebrales.
PET-TAC: masa hipercaptante y polilobulada que infiltra el músculo psoas izquierdo y cuerpos vertebrales. Biopsia del
músculo psoas izquierdo que resultó ser diagnóstica. Como diagnóstico diferencial nos planteamos en primer lugar la
posibilidad de un absceso, aunque este debe incluir: procesos inflamatorios, tumorales o hematomas. Dado el cuadro
clínico, prueba Mantoux y la elevada incidencia de tuberculosis en nuestro medio, nos planteamos el diagnóstico de
probable tuberculosis, por lo que se inicia tratamiento tuberculostático, La evolución clínica y radiológica fueron
desfavorables y tras recibir el cultivo tuberculosis negativo, se decide suspender dicho tratamiento y completar el estudio
mediante biopsia percutánea, que nos dio como diagnóstico final metástasis de adenocarcinoma de células claras en
músculo psoas sin tumor primario conocido. En conclusión, las neoplasias a nivel del músculo psoas son raras,
predominando las metástasis, como consecuencia de la extensión directa de un tumor primario adyacente (renal, digestivo,
ginecológico, óseo, linfoma, melanoma). Los tumores primarios que se pueden dar en esta localización son liposarcomas,
fibrosarcomas, leiomiosarcomas y hemangioperiocitomas. Las metástasis de adenocarcinoma sobre el músculo psoas, sin
tumor primario conocido, se han descrito de forma excepcional, por lo que consideramos de interés comunicar este caso..

PALABRAS CLAVE: PSOAS, ADENOCARCINOMA, ABSCESO, TUBERCULOSIS.

IDP676

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1240


MITOMICINA C: INSTALACIÓN EN EL POST OPERATORIO INMEDIATO
TRAS UNA RESECCIÓN TRANSURETRAL. CRITERIOS DE
ADMINISTRACIÓN
DANIEL ANTONIO ROS GARCIA (HOPITAL ROBERT BALLANGER/DIPLOMADO EN
ENFERMERÍA)
ESTEFANIA GOMEZ MARTINEZ (HOPITAL ROBERT BALLANGER/DIPLOMADA EN
FISOTERAPIA)
CANDIDO CALIZ JIMENEZ (HOPITAL ROBERT BALLANGER/DIPLOMADO EN
ENFERMERIA)
ALICIA LOPEZ MENDEZ (HOPITAL ROBERT BALLANGER/DIPLOMADA EN
ENFERMERIA)

Un tumor de vejiga es diagnosticado cada año a 2.7 millones en el mundo, ocupa la segunda posición en cuanto a tumores
urológicos, tras el de próstata. En el momento del diagnostico del 75% al 85% de estos canceres no invaden la musculatura
vesical.Una vez confirmado que se trata de un tumor no musculo-invasor, el riesgo de recidiva y afectación hacia planos
más profundos de la vejiga hace necesario un tratamiento complementario a la resección endoscópica: LA MITOMICINA.
La Mitomicina C es un fármaco citóstatico local, utilizado mediante instilaciones directamente en la vejiga del paciente a
través de una sonda vesical; como tal su manipulación y administración es responsabilidad de enfermería.- OBJETIVOS:
Realizar una búsqueda bibliográfica actualizada de los criterios utilizados para llevar a cabo la instilación de mitomicina C,
y determinar posibles variaciones. Se consultaron bases de datos tales como Cuiden, Scielo, Dialnet y pubmed; WEB de
sociedades médicas de urología española y francesa, así como WEB de la revista ENFURO. DECS: mitomicina,
enfermería, Instilación de medicamentos, sistema urinario, neoplasias de la vejiga urinaria, vacuna BCG. DISCUSIÓN:
CUIDADOS ENFERMEROS EN LA INSTILACION VESICAL .MEDIDAS DE SEGURIDAD E HIGIENE.
EDUCACIÓN PARA LA SALUD DEL PACIENTE. CONCLUSIONES: Se encontraron diferentes protocolos de
administración con criterios unánimes aunque con ligeras variaciones, se redactaron y completaron todas ellas de una
manera conjunta en el presente trabajo. El seguimiento de una guía profesional actualizada de la administración de
mitomicina c facilita el trabajo a enfermería y reduce sus posibles complicaciones..

PALABRAS CLAVE: MITOCINA, ENFERMERÍA, INSTILACIÓN VESICAL, CÁNCER VESICAL.

IDP685

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1241


ADMINISTRACIÓN DE QUIMIOTERAPIA TÓPICA EN VÍAS RENALES
SUPERIORES. TÉCNICAS DE ADMINISTRACIÓN Y EFICACIA.
DANIEL ANTONIO ROS GARCIA (HOPITAL ROBERT BALLANGER/DIPLOMADO EN
ENFERMERÍA)
ESTEFANIA GOMEZ MARTINEZ (HOPITAL ROBERT BALLANGER/DIPLOMADA EN
FISOTERAPIA)
CANDIDO CALIZ JIMENEZ (HOPITAL ROBERT BALLANGER/DIPLOMADO EN
ENFERMERIA)
ALICIA LOPEZ MENDEZ (HOPITAL ROBERT BALLANGER/DIPLOMADA EN
ENFERMERIA)

Según diversos estudios los carcinomas uroteliales son los cuartos tumores más frecuentes. Pueden aparecer en las vías
urinarias inferiores o superiores (cavidades pielocaliciales y uréter). Los cánceres uroteriales de vías superiores son poco
frecuentes. La Nefroureterectomía radical es el tratamiento de referencia pero sin embargo en ciertos casos es aconsejada
la cirugía conservadora permitiendo preservar la unidad renal. Este tipo de cirugía se complementa con un tratamiento
tópico adyuvante (quimioterapia tópica), se trata de la administración de BCG o mitomicina C mediante instilacion. La
aplicación de las instilaciones de BCG o mitomicina C suele llevarse a cabo por personal de enfermería correctamente
formado y entrenado. La técnica de instilacion para administración de BCG o mitomicina C vesical difiere ligeramente de
la empleada en vías urinarias superiores. OBJETIVOS: 1.- Búsqueda bibliográfica actualizada del tipo de técnicas en la
instilacion de quimioterapia tópica en carcinomas uroteliales de vías urinarias superiores y eficacia. 2.- Mejorar
conocimientos y unificar criterios enfermeros para llevar a cabo el procedimiento de instalación de una manera segura. Se
consultaron bases de datos tales como Cuiden, Scielo, Dialnet y pubmed; WEB de sociedades médicas de urología
española y francesa, así como WEB de la revista ENFURO. DECS: mitomicina, enfermería, Instilación de medicamentos,
sistema urinario, neoplasias ureterales, pelvis renal, Nefrostomía Percutánea, quimioterapia adyuvante. En comparación
con las instilaciones a nivel vesical, el principal problema que se encuentra en las vías urinarias altas es conseguir el
tiempo necesario de exposición al fármaco para que el tratamiento tenga la suficiente acción antitumoral y sea efectivo.
Para mejorar el tiempo de contacto entre el fármaco y la mucosa urotelial en las vías urinarias superiores se han descrito
básicamente dos técnicas: 1. La instilacion mediante un drenaje por gravedad inculcado a través del tubo de nefrostomía.
2. La instilación a través de catéter ureteral .CONCLUSIONES: Tras la revisión bibliográfica llevada a cabo se describen
principalmente dos técnicas en la instilacion de quimioterapia en vías urinarias altas tras ureteroscopia y/o nefrectomia
conservadora, estas técnicas han demostrado una eficacia a medio plazo similar a las instilaciones vesicales, necesitando
estudios científicos adicionales para confirmar su eficacia a largo plazo. Una serie de criterios se han descrito tras revisión
bibliográfica para una correcta realización de la técnica de instilación, siendo el personal de enfermería el principal
responsable de su ejecución y supervisión..

PALABRAS CLAVE: MITOMICINA, ENFERMERÍA, INSTILACIÓN DE MEDICAMENTOS, SISTEMA URINARIO,


NEOPLASIAS URETERALES, NEFROSTOMÍA PERCUTÁNEA.

IDP688

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1242


CÁNCER DE PRÓSTATA: ABORDAJE DESDE TRES PERSPECTIVAS
DIFERENTES
CRISTINA MONTERO BALLESTA (GRADO EN ENFERMERÍA)
MARÍA JOSÉ VENTURA CARMONA (GRADO EN ENFERMERÍA)
ALICIA RUIZ MUELLE (GRADO EN ENFERMERÍA)

El objetivo de esta revisión bibliográfica es identificar los mejores tratamientos complementarios en pacientes con cáncer
de próstata, así como conocer sus necesidades. La búsqueda se ha realizado en la base de datos PubMed y Scielo desde el
5 de julio de 2015 hasta el día 23 de julio de 2015 utilizando las palabras clave: cáncer de próstata, tratamiento cáncer de
próstata, prostate cáncer, care in prostate cancer, cancer patient satisfaction. Se ha abordado al paciente oncológico desde
tres puntos distintos, como son las técnicas complementarias, la realización de ejercicio físico y la satisfacción que
muestran estos pacientes tras la intervención quirúrgica. Como conclusión al análisis, destacar que el uso de tratamientos
complementarios tanto medicinales como físicos, según los autores, han demostrado tener beneficios en los pacientes
oncológicos. En base a los estudios preclínicos hay una justificación para el uso de la Medicina Complementaria y
Alternativa (MAC) en el cáncer de próstata, sin embargo, es difícil para los profesionales sanitarios llevarlo a cabo por la
falta de eficacia clínica comprobada, o debido a que, a pesar de ser sustancias naturales, no están exentas de
complicaciones secundarias. Por otro lado, los investigadores destacan que el ejercicio parece reducir la mortalidad en este
tipo de cáncer, así como los efectos secundarios como la fatiga y la incontinencia. Sin embargo, lo más llamativo que
destacan los autores es la insatisfacción que muestran los pacientes en relación con la atención recibida por el personal
enfermero una vez sometidos a la intervención. Se llegó a la conclusión de que dicha insatisfacción se relaciona tanto con
factores de la enfermedad y el tratamiento, como asociados con la atención y apoyo recibid, lo que pone de manifiesto que
hay que proporcionar una mayor información, así como trabajar más con el apoyo psicológico..

PALABRAS CLAVE: CÁNCER, EJERCICIO, PRÓSTATA, SATISFACCIÓN, TRATAMIENTO.

IDP690

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1243


DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DEL SINDROME DE SJOGREN
CRISTINA HERNÁNDEZ GUERRERO (SISTEMA ANDALUZ DE SALUD/ DUE)
ALDA AGUILERA GAZQUEZ (SISTEMA ANDALUZ DE SALUD/ DUE)
EVA MARIA CASTRO MARTIN (SISTEMA ANDALUZ DE SALUD/ DUE)

INTRODUCCIÓNEl síndrome de Sjogren es una enfermedad autoinmune crónica, que afecta en mayor proporción a
mujeres mayores de 40 años, y cuya etiopatología viene dada por factores genéticos, ambientales e inmulogicos. Afecta
preferentemente a las glándulas salivales y lagrimales produciendo xerostomía y xeroftalmia. Su mayor complicación, tras
varios años de evolución, es el desarrollo de un linfoma.METODOLOGÍAUtilizando las bases de datos Cuiden, Dialnet y
Scielo, se realiza una búsqueda bibliográfica desde 2011 hasta 2015 empleándose como palabras clave síndrome, Sjogren
y xerostomía. De los 34 artículos revisados se seleccionan 6 por su máxima relevancia en este
estudio.OBJETIVOSDescribir las técnicas diagnosticas actuales y el tratamiento de esta entidad
patológica.RESULTADOSPara su diagnostico se requiere un examen físico en el que se realice una valoración exhaustiva
de la boca y los ojos con la realización de la prueba de Schimer y de rosa de bengala.Si hay afectación de otros órganos se
utilizarán las pruebas complementarias indicadas en cada caso. No se conoce a día de hoy una cura para esta enfermedad
por lo que el tratamiento se centra a paliar la sintomatología utilizándose corticoides e inmunosupresores en los casos más
graves. CONCLUSIONESEl síndrome de Sjogren afecta a las partes húmedas del organismo siendo mas frecuente la
afectación de los ojos y la boca. El tratamiento es puramente sintomático..

PALABRAS CLAVE: SÍNDROME DE SJOGREN, AUTOINMUNE, LINFOMA, ENFERMEDAD.

IDP716

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1244


"NUEVO ARTE DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA: EL ZOOCUIDADO"
ISABEL MARIA JIMÉNEZ GARCÍA (INEM / LA UNIÓN (MURCIA) / GRADO EN
ENFERMERÍA)
TAMARA ÁRBOL PEDREÑO (HOSPITAL SANTA LUCÍA / CARTAGENA / GRADO EN
ENFERMERÍA)
SARAY MATEOS-CARNAL REQUENA (INEM / LA UNIÓN / GRADO EN ENFERMERÍA)
ALBERTO MIRA BETETA (CARTAGENA / GRADO EN ENFERMERÍA)
ESTEFANÍA VERA PINEDA (HOSPITAL PERPETUO SOCORRO / CARTAGENA / GRADO
EN ENFERMERÍA)
ADRIAN JESUS GARCIA GALERAS (INEM / CARTAGENA / GRADO EN ENFERMERÍA)
MONICA SANTALLA SANTOS (HOSPITAL SANTA LUCIA / CARTAGENA / GRADO EN
ENFERMERÍA)
BEGOÑA MARIA VERA PINEDA (HOSPITAL SANTA LUCÍA / CARTAGENA / GRADUADA
EN ENFERMERÍA)

Objetivos:Estudiar qué tipo de pacientes se pueden favorecer con el zoocuidado y los cuidados de EnfermeríaDescribir
cuales son los resultados obtenidos con esta nueva terapia.Desarrollo del tema: Se realizó una revisión bibliográfica de
artículos científicos, en diferentes bases de datos de Enfermería como Dialnet, Cochrane y Pubmed con las palabras clave
correspondientes, durante el mes de Agosto del 2015, siendo los criterios de selección de los artículos, la actualidad del
tema y los objetivos planteados. Se han seleccionado 3 de los 5 artículos revisados.A lo largo de la historia encontramos
que el hombre y el perro formaban un vínculo especial, pero no fue hasta el S. XIX, cuando se empezó a pensar en la
relación de las mascotas como una experiencia terapéutica.Un perro de terapia es aquel que está seleccionado para
integrarse dentro de un programa terapéutico, como herramienta al servicio del profesional encaminado a la mejora de
calidad de vida de las personas.Basándonos principalmente en el estudio publicado en el Journal Community and
Supportive Oncology, del Hospital Mount Sinai Beth Israel de Nueva York, el cuál tomaremos como
referencia.Resultados:Con los artículos revisados se ha demostrado que los cuidados de Enfermería en pacientes
oncológicos experimentaron una mejora del bienestar emocional al recibir visitas de un perro terapéutico, contribuyendo
así a una disminución del dolor, la ansiedad y la depresión y aumentando el estado de ánimo, salud y
bienestar.Conclusión:El nuevo arte de los cuidados de Enfermería con animales de compañía, mejora la calidad de vida en
pacientes oncológicos, así como el bienestar emocional, físico y funcional. Iniciar zooterapia con este tipo de pacientes
puede contribuir a la recuperación psicológica y a una mejora en la calidad de vida..

PALABRAS CLAVE: CUIDADO (CARE), PERROS (DOGS), ENFERMERÍA (NURSING), TERAPIA (THERAPY),
ONCOLOGÍA (ONCOLOGY).

IDP731

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1245


INFLUENCIA EN LA DELIMITACIÓN DEL CORAZÓN EN TRATAMIENTOS
DE RADIOTERAPIA DE MAMA.
MARÍA JIMÉNEZ DOMÍNGUEZ (HOSPITAL PUNTA DE EUROPA (ALGECIRAS) /
LICENCIADO EN CIENCIAS FÍSICAS)
FRANCISCO JOSÉ PERACAULA ESPINO (HOSPITAL PUNTA DE EUROPA (ALGECIRAS) /
LICENCIADO EN MEDICINA)
MARIA DEL MAR PÉREZ MARTÍN (HOSPITAL PUNTA DE EUROPA/
ALGECIRAS/LICENCIADA EN MEDICINA)

Introducción y ObjetivosEn cualquier tratamiento con radioterapia externa es importante conseguir una elevada
probabilidad de control tumoral minimizando las dosis recibidas por los órganos sanos circundantes a dicho tejido. El
objetivo de este trabajo consiste en evaluar las dosis de radiación que recibe el corazón y su PRV (margen de expansión de
5 mm al órgano) en pacientes tratadas de cáncer de mama izquierda con radioterapia conformada 3D.MétodoSe analizaron
un total de 19 pacientes tratadas con radioterapia de carácter radical. Sobre sus imágenes de TAC se contorneó el corazón y
volumen (PRV) expandiendo el anterior 5 mm en las tres direcciones (axial,sagital y longitudinal). El tratamiento se diseñó
en el planificador PCRT v.6.0. usando fotones de energía 6 MV y campos tangenciales a la mama afecta para evitar irradiar
lo máximo posible pulmón izquierdo y corazón. Las dosis de radiación prescritas fueron en todos los casos de 42.56Gy en
con un fraccionamiento de 2.66Gy/sesión.ResultadosSe analizaron los parámetros descritos en el metaestudio QUANTEC,
para evaluar la optimización de la técnica de tratamiento empleada. Estos parámetros para corazón y su PRV fueron los
correspondientes a Dosis media recibida (Dmed) y % de volumen de órgano irradiado con 30 Gy (V30). Las diferencias
encontradas no superaron el 2% en la Dmed y 5% en el V30 entre corazón y PRV, en el más desfavorable de los casos
analizados.Discusión/ConclusionesNo se observaron diferencias significativas entre los parámetros evaluados al comparar
el corazón y su PRV, por lo que la influencia de este último no resulta limitante a la hora de tomar una decisión terapéutica.
En cualquier caso, se concluye siempre conveniente generar dicho PRV para tener en cuenta de este modo cambios
fisiológicos durante el tratamiento debido a la respiración y al latido..

PALABRAS CLAVE: RADIOTERAPIA,MAMA,CORAZON,MARGEN.

IDP743

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1246


EL TRATAMIENTO DEL DOLOR EN EL PACIENTE ONCOLÓGICO
LAURA VELASCO COSTAS (HOSPITAL VALL D'HEBRON, DUE)
FRANCISCO CARRASCO GONZALEZ (HOSPITAL VALL D'HEBRON, DUE)
EVELYN IBARRA GIL (HOSPITAL VALL D'HEBRON, DUE)
ISABEL ROSA TRABALÓN FLORES (CAP LA MINA, DUE)
LAURA HERNÁNDEZ PALET (HOSPITAL VALL D'HEBRON, GRADUADA EN
ENFERMERÍA)

Objetivo: Conocer cómo tratar el dolor en el paciente oncológico.En los artículos revisados se destaca que según la fase
del proceso neoplásico entre un 30 y 90% de los pacientes sufren dolor. Y que a causa del miedo a la adicción, la falta de
conocimientos y la mala utilización de los medicamentos, la mayoría de los pacientes presentan mal control del
dolor.Método: Se ha llevado a cabo una revisión de artículos en las bases de datos: Cuiden, Medline, Dialnet y Cochrane
seleccionando aquellos más relevantes. El dolor como uno de los síntomas más prevalentes en el paciente oncológico
requiere especial consideración terapéutica para el manejo efectivo y la calidad de vida del paciente. Para conseguir la
mayor eficacia es necesario valorarlo de forma individualizada e integral. En ésta línea de actuación se proponen los
registros estandarizados de la valoración del dolor considerando: localización, tipo de dolor, valoración del mismo
paciente, valoración médica y de enfermería, capacidad funcional del paciente, pauta analgésica actual, consumo
suplementario de analgésicos, evaluación interdisciplinar y plan de acción.Conclusiones: El dolor tratado desde el enfoque
holístico e interdisciplinar es más eficaz. Por ello se proponen estrategias de intervención que permitan la identificación
precoz de los pacientes con riesgo de sufrir dolor crónico, su evaluación objetiva, y subjetiva, y el uso racional de los
medios terapéuticos con el fin de proporcionar mayor calidad de vida en los cuidados..

PALABRAS CLAVE: ONCOLÓGICO, DOLOR, TRATAMIENTO, CALIDAD DE VIDA, INTERDISCIPLINAR Y


HOLÍSTICO..

IDP762

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1247


MANEJO DE LA EXTRAVASACIÓN DE CITOSTÁTICOS.
PATRICIA FERNÁNDEZ ORTEGA (GRADO EN ENFERMERÍA)
NAZARET FERRER SÁNCHEZ (GRADO EN ENFERMERÍA)
CRISTINA CAPEL PÉREZ (GRADO EN ENFERMERÍA)
LAURA MARTÍNEZ GIMÉNEZ (GRADO EN ENFERMERÍA)

OBJETIVOS:Objetivo general: Describir la correcta actuación del profesional de enfermería en extravasaciones por
citostáticos.Objetivos específicos:-Advertir de los signos de una posible extravasación de agentes quimioterápicos.-
Considerar un aumento de los conocimientos en quimioterapia dentro de la práctica profesional.DESARROLLO/
METODOLOGÍA:Se realizó una revisión bibliográfica de documentos relacionados con el manejo de la extravasación de
fármacos citostáticos. En la búsqueda de la información se utilizaron las bases de datos: Dialnet y ciberindex, limitando a
los últimos seis años y utilizando como descriptores: Extravasación de Citostáticos, Manejo de extravasación. Fecha de la
búsqueda: 20/08/15.DISCUSIÓN/CONCLUSIONES:En los documentos consultados la extravasación de citostáticos es
considerada una urgencia médica, y es definida como la salida de un fármaco citostático durante su administración
intravenosa hacia los espacios intersticial y subcutáneo. La clínica puede variar desde dolor local hasta necrosis, causando
incluso la pérdida en la función del miembro afectado. Entre los signos para identificar una extravasación se encuentran:
Eritema, induración, dolor y prurito, enrojecimiento o palidez de la piel, descenso de la velocidad del flujo de infusión o
ausencia de retorno venoso a través de la cánula. La actuación ante la extravasación consiste en unas primeras medidas
como detener de inmediato la infusión, no retirar la cánula hasta diluir el fármaco, extraer todo el citostático posible, y
administrar el antídoto si lo hubiera, seguido de esto se realizarán unas medidas específicas que variarán según el antídoto
utilizado (ej: aplicación de frío o calor) y por último unas medidas generales (ej: elevación del miembro y valoración
especializada de la zona).- Conocer los signos de extravasación de agentes quimioterápicos y la secuencia de una actuación
correcta supone el logro de una respuesta más temprana y el aumento de la seguridad del paciente, reduciendo de esta
forma al mínimo la gravedad de las lesiones tisulares..

PALABRAS CLAVE: ACTUACIÓN, EXTRAVASACIÓN, CITOSTÁTICO, QUIMIOTERÁPICO..

IDP802

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1248


SÍNTOMAS DIGESTIVOS PRESENTES EN PACIENTES QUE RECIBEN
RADIOTERAPIA
EDUARDO SÁNCHEZ SÁNCHEZ (HOSPITAL PUNTA EUROPA/ENFERMERO)
ELISABETH ARIZA CABRERA (HOSPITAL PUNTA EUROPA (ALGECIRAS)/ENFERMERO)
FRANCISCO MARTIN ESTRADA (HOSPITAL PUNTA EUROPA
(ALGECIRAS)/ENFERMERO)

Introducción. La radioterapia produce sintomatología digestiva que pueden influir en el estado nutricional del paciente y
con ello en la tolerancia y respuesta al tratamiento antineoplásico. El diagnóstico precoz, tratamiento y control de la misma
puede aumentar la calidad de vida de nuestro paciente y optimizar la respuesta a la Radioterapia.Objetivo. Conocer los
síntomas digestivos con mayor prevalencia en pacientes que reciben Radioterapia.Material y métodos. Se realiza un
estudio observacional, tomando como muestra de estudio los pacientes que reciben tratamiento de radioterapia en el Área
de Gestión Sanitaria Campo de Gibraltar, en un intervalo de Enero a Julio de 2015. Resultados. Se estudiaron un total de
109 pacientes, de los cuales 64 eran mujeres con una edad media de 61,45 ± 11,87 años de edad, y el resto (45) eran
hombres, con 64,53 ± 10,63 años de media de edad. La localización más frecuente fue el cáncer de mama en un 43,12 %,
seguido de cáncer de próstata , cabeza y cuello, pulmón y recto con un 13,75%, 11% y 9,17%, respectivamente. Siendo los
menos comunes el cáncer de páncreas y vejigas, con porcentajes menores al 2%.El 30% de los pacientes presentan
síntomas digestivos, siendo la disfagia con un 46,8%, la disgeusia/xerostomia en un 40,6% y las diarreas con un 31,25%,
las que presentan mayor porcentaje del total de pacientes con síntomas digestivos.Conclusiones. Debemos conocer los
síntomas digestivos más frecuentes y en que localizaciones aparecen para poder realizar un control estricto en su
diagnóstico y tratamiento..

PALABRAS CLAVE: CÁNCER, RADIOTERAPIA, SÍNTOMAS DIGESTIVOS, PREVALENCIA.

IDP843

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1249


ATENCIÓN EN LOS CUIDADOS DE LOS EFECTOS SECUNDARIOS DE LA
RADIOTERAPIA
JOSE LUIS MARTÍNEZ CORTÉS (TÉCNICO SUPERIOR EN RADIOTERAPIA,
DESEMPLEADO)
LAURA CAPEL RODRÍGUEZ (GRADUADA EN ENFERMERÍA, DESEMPLEADA)
FRANCISCO JOSÉ TORRES ÚBEDA (TÉCNICO SUPERIOR EN RADIOTERAPIA,
DESEMPLEADO)
ANA GARCÍA GONZALEZ (DIPLOMADA EN FISIOTERAPIA, DESEMPLEADA)

INTRODUCCIÓN:Más del 50% de pacientes con cáncer precisarán tratamiento con radioterapia para el control tumoral
o como terapia paliativa. Pese a ello la radioterapia y sus efectos secundarios son poco conocidos para la mayoría de los
profesionales Sanitarios. Los efectos secundarios pueden ser agudos o crónicos y están relacionados con la dosis y su
fraccionamiento, con el tamaño del tumor y extensión, volumen de tejido normal irradiado, tratamientos concomitantes y
variables individuales del paciente.OBJETIVOS:Conocer los efectos secundarios producidos por la radioterapiaPrestar
atención para los cuidados de dichos efectos secundariosMETODOLOGÍA: Hemos llevado a cabo una revisión
bibliográfica de 14 artículos científicos, del 15 al 23 de Agosto 2015. Extraidos de bases de datos científicas de ciencias de
la salud, como Dialnet, Scielo, PubMed. Con descriptores (Radioterapia, Efectos secundarios, Toxicidad Radioterapia). Se
han incluido referencias bibliográficas y artículos en inglés, excluyéndose aquellos que no eran
específicos.RESULTADOS:De los 14 artículos seleccionados, 9 de ellos coinciden en que los efectos secundarios de la
radioterapia aparecen en la región irradiada y dependen de la dosis, el fraccionamiento y la concomitancia o no de otros
tratamientos (quimioterapia, cirugía), el conocimiento de los efectos secundarios más frecuentes evitará atribuir a la
radioterapia cualquier síntoma que aparezca durante el tratamiento.Los otros 5 artículos restantes, hacen gran hincapié,
todo el personal sanitario debe conocer los cuidados que deben darse al paciente tratado con radioterapia, reforzando su
cumplimiento. Todos los artículos finalizan en un punto en común, y es que los sanitarios deben tranquilizar al paciente
ante la aparición de efectos secundarios esperados (astenia, alopecia, dermatitis, xerostomía, mucositis,...) informando de
su posible intensidad y duración.CONCLUSIONES:El conocimiento de estos efectos secundarios y su tratamiento en
estadios iniciales y de intensidad, evitará derivaciones innecesarias en aquellos periodos en los que el enfermo no acuda al
servicio de radioterapia (fines de semana, periodo postratamiento). También se ha de tener presente la posible aparición de
complicaciones tardías que pueden aparecer incluso años después de recibir el tratamiento (osteo-radionecrosis, enteritis
crónicas, dermatitis crónica,...). Ante cualquier efecto secundario que por su intensidad o manejo excedan la capacidad del
profesional, se consultará al servicio de referencia o se procederá a la derivación del paciente..

PALABRAS CLAVE: EFECTOS SECUNDARIOS, RADIOTERAPIA, CUIDADOS..

IDP907

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1250


MANEJO DE LA DISNEA EN ENFERMEDAD ONCOLOGICA PALIATIVA
ENCARNACIÓN IZQUIERDO ALMIRÓN (HGU SANTA LUCIA / CARTAGENA /
ENFERMERA)
MARÍA GUADALUPE FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ (HGU SANTA LUCIA / CARTAGENA /
ENFERMERA)
MARTA GALLARDO BENASACH (HGU SANTA LUCIA / CARTAGENA / ENFERMERA)
CONSUELO MARTÍNEZ MARTÍNEZ (HGU SANTA LUCIA / CARTAGENA / ENFERMERA)

MANEJO DE LA DISNEA EN ENFERMEDAD ONCOLÓGICA PALIATIVAEl objetivo de esta revisión bibliográfica es


explorar las posibles terapias, su uso y manejo en el tratamiento sintomático paliativo de la disnea en enfermedades
oncológicas. Para ello se han consultado bases de datos en Pubmed, Medline y Scielo, así como en guías clínicas en
Fisterra y Medicina Basada en la Evidencia. Se han favorecido las publicaciones de los últimos cinco años.Descriptores:
disnea, oxigeno, morfina, benzodiazepinas, cuidados paliativos.La disnea es una experiencia subjetiva de falta de aire en
la que interaccionan factores fisiológicos, psíquicos, sociales y ambientales en el individuo, apareciendo distintas
sensaciones cualitativas y de intensidad variable. Aparece en el 30-40% de cánceres avanzados y en el 70% de pacientes
oncológicos terminales.La disnea en cuidados paliativos se valora mediante la Escala Analógica Visual y la Escala de Borg
Modificada.Su tratamiento es sintomático y se realiza mediante:- Medidas no farmacológicas: posición cómoda,
compañía tranquilizadora, aire en la cara…- Medidas farmacológicas: oxígeno, glucocorticoides,
opiáceos, benzodiazepinas, otros…Conclusión: La disnea en pacientes oncológicos paliativos es un síntoma frecuente muy
difícil de sobrellevar por los pacientes y la familia, que debe ser valorado mediante escalas validadas y cuyo principal
tratamiento es el uso de opiáceos, benzodiazepinas y oxígeno (a pesar de que éste presenta escasos beneficios en
situaciones oncológicas). En pacientes terminales, la sedación puede ser la apropiada..

PALABRAS CLAVE: DISNEA, OXÍGENO, MORFINA, BENZODIAZEPINAS, CUIDADOS PALIATIVOS.

IDP915

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1251


CLAVES Y RECOMENDACIONES PARA EL AUTOCUIDADO EN PERSONAS
TRATADAS CON RADIOTERAPIA
LAURA CAPEL RODRÍGUEZ (GRADUADA EN ENFERMERÍA. DESEMPLEADA.)
JOSE LUIS MARTÍNEZ CORTÉS (TÉCNICO SUPERIOR EN RADIOTERAPIA,
DESEMPLEADO)
FRANCISCO JOSÉ TORRES ÚBEDA (TÉCNICO SUPERIOR EN RADIOTERAPIA,
DESEMPLEADO)
ANA GARCÍA GONZALEZ (DIPLOMADA EN FISIOTERAPIA, DESEMPLEADA)

Introducción: Los tratamientos oncológicos tienen efectos adversos que afectan a la vida física, psíquica, social y sexual de
los pacientes. El autocuidado es una función clave para preservar la vida, salud, desarrollo y bienestar; Por ello, es muy
importante instruir a los pacientes oncológicos en este tema y guiarlos para que se reduzcan sus temores y
malestar.Objetivos: Determinar los factores facilitadores del autocuidado en pacientes oncológicos. Promover el
autocuidado en pacientes oncológicos. Metodologia: La búsqueda ha sido realizada mediante revisión bibliográfica, de
artículos científicos de los últimos 5 años,del 13 al 22 de Agosto del 2015 en bases de datos como Dialnet, Scielo, o
CUIDEN, con descriptores como Autocuidado, Radioterapia y recomendaciones. De los primeros 13 artículos
encontrados, hemos excluido 5 de ellos por no reunir las características del tema en cuestión. Finalmente, hemos utilizado
los 8 artículos restantes para el abordaje del tema.Resultados- Conclusiones: Los resultados de los artículos muestran que
para combatir la fatiga es necesario el reposo, técnicas de relajación y escuchar música. Otras recomendaciones es el
apoyo familiar y una correcta gestión de la enfermedad, además, del uso de medicinas alternativas para minimizar los
efectos secundarios. Podemos finalizar, resaltando la importancia de cuidar al paciente oncológico en un ámbito holístico,
es decir, abordando tanto lo físico como lo psíquico..

PALABRAS CLAVE: AUTOCUIDADO, RADIOTERAPIA, RECOMENDACIONES, ONCOLOGÍA..

IDP938

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1252


LA CONDICIÓN DE PACIENTE ONCOLÓGICO Y SU REPERCUSIÓN EN LA
SALUD MENTAL
ROCIO OLMO RUEDAS (GRADUADA EN ENFERMERIA)
MARIA DEL CARMEN ORDOÑEZ URBANO (GRADUADA EN ENFERMERIA)
LETICIA MARIA RODRIGUEZ MEDINA (GRADUADA EN ENFERMERIA)

En los últimos años se ha producido un aumento en el porcentaje de incidencia decáncer en la población. Debido a esta
situación, los cuadros de depresión, ansiedad y estrés en pacientes oncológicos han aumentado. El objetivo de esta revisión
ha sidoconocer cuáles son y cómo afectan al paciente oncológico las principales repercusionesde la salud mental que
sufren estos pacientes y como afecta a estos estados al desarrollode la enfermedad. Se ha realizado una revisión
bibliográfica en diferentes fuentes dedatos internacionales como son Dialnet, Pubmed, Scielo y Google Academico
utilizando como descriptores: cáncer y salud mental, repercusiones mentales y oncología, cáncer y depresión, cáncer y
ansiedad, cáncer y estrés, mental health or oncology. El periodo de búsqueda en estas bases de datos se realizó en los
meses comprendidos entre enero y abril de 2015. La finalidad de esta revisión es analizar la situación de los pacientes
oncológicos ysus repercusiones sobre la salud mental. Se encontraron un alto porcentaje de pacientesque sufren trastornos
como depresión, ansiedad, estrés, insomnio durante el proceso de la enfermedad. La actuación psicológica en estos casos
junto con el apoyo social delentorno más próximo de los pacientes es vital para el bienestar psicológico de ospacientes
oncológicos. A pesar de la gran incidencia de casos de depresión, ansiedad, estrés, asociada al cáncer no existe evidencia al
100% de que los estados de ánimo repercutan en el empeoramiento de la enfermedad..

PALABRAS CLAVE: ENFERMEDAD ONCOLÓGICA, SALUD MENTAL, REPERCUSIONES MENTALES


ENFERMEDAD ONCOLÓGICA, CÁNCER, SALUD MENTAL AND ONCOLOGÍA AND GÉNERO.

IDP945

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1253


UTILIZACIÓN DEL RESERVORIO SUBCUTÁNEO EN PACIENTES
ONCOLÓGICOS
CONCEPCIÓN GÓNZALEZ VERA (AUTOR PRINCIPAL-ENFERMERA-HGU SANTA
LUCÍA DE CARTAGENA (MURCIA))
VIRGINIA RUIZ GÓMEZ (COAUTOR-ENFERMERA-HGU SANTA LUCÍA DE
CARTAGENA (MURCIA))
MARIA JOSE CARRASCO HERNANDEZ (COAUTOR-ENFERMERA-HGU SANTA LUCÍA
DE CARTAGENA (MURCIA))
PAULA PATRICIA GONZALEZ BAÑOS (COAUTOR-ENFERMERA-HGU SANTA LUCÍA DE
CARTAGENA (MURCIA))
ELENA MARTINEZ OCHANDO (COAUTOR-ENFERMERA-HGU SANTA LUCÍA DE
CARTAGENA (MURCIA))
MARIA MAGDALENA BADALLO MIRA (COAUTOR-ENFERMERA-HGU SANTA LUCÍA
DE CARTAGENA (MURCIA))
MARÍA ISABEL MARTÍNEZ MARTÍNEZ (COAUTOR-ENFERMERA-HGU SANTA LUCÍA
DE CARTAGENA (MURCIA))
CRISTINA SÁNCHEZ CARRASCO (COAUTOR-ENFERMERA-HGU SANTA LUCÍA DE
CARTAGENA (MURCIA))

Objetivo.Buscar evidencias en la bibliografía que justifiquen la utilización del reservorio subcutáneoDesarrolloLos


sistemas de Reservorio Venoso Subcutáneo (RVS) se denominan sistemas implantables para acceso venoso porque se
colocan debajo de la piel. Es un catéter central interno, que consta de un catéter radiopaco conectado a una cámara cuya
base es de titanio y con una membrana de silicona. Proporciona acceso permanente, es decir, permite el acceso repetido al
sistema vascular. Facilita tanto la extracción de muestras de sangre como la administración de medicamentos, nutrientes,
etc. El empleo del reservorio subcutáneo es con la finalidad de utilizarlo: En pacientes con acceso venoso periférico
deteriorado o difícil tener un acceso venoso rápido, seguro y eficaz. En tratamientos a largo plazo, tanto para diagnosticar
como uso terapéutico. Evitar y reducir las venopunciones así como el miedo y el dolor del paciente ante las mismas, con
ello aumentamos su comodidad y calidad de vida. Mantener la vía venosa central y periférica del paciente. Evitar la
aparición de infecciones, coagulación o daños por extravasación durante los tratamientos. Poder llevar a cabo tratamiento
ambulatorio.La investigación realizada es de tipo documental y bibliográfico. Las fuentes de información utilizadas: libros,
revistas y boletines informativos sanitarios; en soporte papel e informático. Se han consultado bases de datos como:
Biblioteca Cochrane Plus, Cuiden plus, y buscador científico Google Académico, de los cuáles se escogieron los artículos
más actuales Discusión/Conclusiones:La utilización de RSV es más que justificada en pacientes oncológicos ya que este
tipo de paciente tiene los accesos venos muy complicados y no tiene la necesidad de un accesos continuo sino intermitente,
con periodos de no utilización..

PALABRAS CLAVE: RESERVORIO SUBCUTANE, ONCOLOGIA, CATETER CENTRAL, TRATAMIENTO


INTRAVENOSO..

IDP1004

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1254


ATENCIÓN A LA MUJER CON CÁNCER DE MAMA
ISABEL MARÍA LÓPEZ MORATA (HDM ONCOLOGÍA. HOSPITAL SANTA LUCIA
(CARTAGENA) ENFERMERA)
ROSANA NAVARRO GARCÍA (OBSTETRICIA. HOSPITAL SANTA LUCIA (CARTAGENA)
ENFERMERA)
JUAN PEDRO PÉREZ DE HARO (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
MARÍA JOSÉ PÉREZ DE HARO (UCI. HOSPITAL SANTA LUCIA (CARTAGENA)
ENFERMERA)
MARÍA DEL CARMEN CASTILLA LÓPEZ (UCI. HOSPITAL SANTA LUCIA (CARTAGENA)
ENFERMERA)
ANA MARÍA MARTÍNEZ ROS (U43. HOSPITAL SANTA LUCIA (CARTAGENA)
ENFERMERA)
ALMUDENA CAYUELA GUTIERREZ (UCI. HOSPITAL SANTA LUCIA (CARTAGENA)
ENFERMERA)
DANIEL NICOLÁS GUTIERREZ (UCI. HOSPITAL SANTA LUCIA (CARTAGENA)
ENFERMERO)

OBJETIVOS- Informar sobre las medidas de detección precoz de cáncer de mama en sus fases iniciales y fomentar la
aplicación de las mismas.- Disminuir la tasa de mortalidad y morbilidad por cáncer.PALABRAS CLAVE: cáncer de mama,
factores de riesgo, prevención, promoción, curación. METODOLOGÍA La metodología empleada ha sido obtenida
principalmente a partir de fuentes bibliográficas rescatadas de internet; en particular, de revistas científicas indexadas
halladas a través de Google Académico y Dialnet, entre otros lugares.DESARROLLO DEL TEMA El cáncer de mama es
una enfermedad prevalente y constituye un grave problema de salud pública. El cáncer de mama se origina cuando las
células tumorales, en este caso malignas, procedentes de la glándula mamaria invaden los tejidos sanos de alrededor de la
mama, con la posibilidad de llegar a órganos alejados e implantarse en ellos. Existen distintos factores de riesgo, pero el
más importante es la edad. También, puede ser debido a distintos factores como la raza, la herencia genética, factores
socioeconómicos, exposición a estrógenos y progesterona, anticonceptivos orales, densidad de la mama, y estilo de vida.
La prueba de detección temprana, considerada como el primer y único test de elección, de cáncer de mama en mujeres
asintomáticas es la mamografía. También es muy importante, realizar un examen físico mamario.
DISCUSIÓN/CONCLUSIÓN Es importante evaluar los distintos factores de riesgo para poder ayudar a prevenir el cáncer
de mama, ya que existe la posibilidad de curación del 100% si se detectan en su etapa inicial (in situ). Se debe de fomentar
y desarrollar programas que contribuyan a la prevención y promoción de la salud..

PALABRAS CLAVE: 4.

IDP1031

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1255


CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PACIENTES CON PORT-A-CATH
ANTONIA FERNANDEZ REYES (HOSPITAL DE PONIENTE/ D.U.E)
IRENE AMATE GARRIDO (HOSPITAL DE PONIENTE/ D.U.E)
JOSE FRANCISCO RODRIGUEZ PUERTAS (HOSPITAL DE PONIENTE/ D.U.E)
MARIA DEL CARMEN REDONDO SIMON (HOSPITAL DE PONIENTE/ D.U.E)

Introducción:Port-a-Cath es un catéter que se introduce bajo la piel en el tórax del paciente, con un tubo que va a una vena
central. Se implanta habitualmente en la vena subclavia, aunque existen algunos que van a la femoral. Se usa para la
administración de medicamentos y para facilitar la extracción de muestras de sangre. Se compone de un tubito y de un
reservorioPara su mantenimiento se debe acudir al médico cada 28-30 días.Objetivo:Adquirir los conocimientos necesarios
acerca de la técnica de punción y heparinización del port-a-cath para disminuir el estrés del profesional y del paciente en
el momento de su utilización.Desarrollo del tema:Se realizó una revisión bibliográfica de 2011 a 2015. Consultando
principalmente Pubmed, Cuiden, Enfispo. Se revisaron 8 artículos. Los descriptores utilizados fueron: cuidados, material y
port-a-cath,Resultados:MATERIAL:Paño, guantes y gasas estériles, betadine o clorhexidina acuosa 2 %,aguja y aguja
específica para reservorio, 2 jeringas 10 cc y 20 cc, tapón antireflujo,suero fisiológico Mono dosis 10 ml, heparina, apósito
transparente,TECNICA DE PUNCION:colocar al paciente en posición semifowler, lavado de manos, campo estéril y
desinfectar zona, purgar aguja y clampar, inmovilizar la cámara, introducir la aguja perpendicularmente en el centro del
reservorio hasta notar tope, despinzar y aspirar observando que refluya, introducir SSF comprobando permeabilidad, cubrir
zona de punción con apósito trasparente.HEPARINIZACION: conectar jeringa de 10 CC. Y aspiramos suavemente hasta
desechar 5 CC. clampar la alargadera, retirar la aguja lavar con SF e introducir heparinaConclusiones:Es un acceso, rápido
y eficaz en pacientes con venas periféricas deterioradas para tratamientos prolongados, con fines diagnósticos y
terapéuticos. Con él se consigue favorecer la comodidad del paciente, la calidad de vida y la integridad del sistema
venoso..

PALABRAS CLAVE: PORTA-A-CATH, CUIDADOS, ONCOLOGÍA, TÉCNICAS DE PUNCIÓN.

IDP1149

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1256


DETECCIÓN DEL GANGLIO CENTINELA EN EL CANCER DE MAMA.
FRANCISCO JOSÉ HERNANDEZ ALMAGRO (HOSPITAL SANTA LUCIA, CARTAGENA/
ENFERMERO)
CRISTINA GUILLEN TORRES (HOSPITAL SANTA LUCIA, CARTAGENA/ ENFERMERA)
LOURDES ROCAMORA LOZANO (HOSPITAL SANTA LUCIA, CARTAGENA/ TECNICO
DE LABORATORIO)
ASUNCION AZNAR RODRIGUEZ (HOSPITAL SANTA LUCIA, CARTAGENA/ TECNICO
DE LABORATORIO)

OBJETIVOS Destacar la importancia del ganglio centinela en el abordaje terapéutico de pacientes afectados de cáncer de
mama. MATERIAL Y METODO Se realiza una revisión bibliografía de 54 artículos científicos, consultadas en base de
datos cómo Scielo, Pubmed o Medline. El criterio de selección de los artículos fue el año de publicación (año 2002 a
2007), con descriptores: Ganglio centinela, técnica diagnóstica, cáncer de mama, enfermedad maligna. RESULTADOS La
biopsia del ganglio centinela es una técnica diagnóstica del carcinoma de mama. Sus resultados permiten realizar una
estadificación con menor morbilidad asociada. Se encontró ganglio centinela en 54 de 57 casos (94,73%), no habiendo
falsos negativos. Se reportó enfermedad maligna en un 11,11%. En un 66,66%, el centinela fue el único ganglio con
enfermedad. El promedio de ganglios centinelas encontrados fue de 1,35. La sensibilidad oscila entre 88,1% y 96%, con
especificidad y valor predictivo positivo del 100%. CONCLUSIONES El diagnóstico de ganglio centinela positivo para
enfermedad maligna esta relacionado con el tamaño, diferenciación y grado tumoración. Es una prueba de alta sensibilidad
y valor predictivo positivo para detectar enfermedad metastásica en el vaciamiento axilar y permite disminuir la
morbilidad de la cirugía, ingresos hospitalarios y mejorar la recuperación del paciente..

PALABRAS CLAVE: GANGLIO CENTINELA, TÉCNICA DIAGNÓSTICA, CÁNCER DE MAMA, ENFERMEDAD


MALIGNA..

IDP1235

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1257


CASO CLÍNICO: PLAN DE CUIDADOS EN PACIENTE CON CÁNCER DE
MAMA
FRANCISCO JESÚS GARRIDO ORTIZ (D.U.E)
MARÍA DOLORES FERNANDEZ ALMELA (D.U.E)
ANTONIA GARCÍA TOMÁS (D.U.E)
EMILIO SIMÓN DOMINGO (D.U.E)
JOSEFA ALARCON ALARCON (D.U.E)
MARGARITA JIMÉNEZ MÁRQUEZ (GRADUADA EN ENFERMERÍA)

-Palabras clave: cáncer de mama, plan de cuidados, enfermería, NANDA, NOC, NIC. -Breve descripción del caso:
Paciente de 60 años intervenida en enero de 2015 de un cáncer de mama con cirugía conservadora (cuadrantectomía
supero-interna más linfadenectomía.

PALABRAS CLAVE: CÁNCER DE MAMA, PLAN DE CUIDADOS, ENFERMERÍA, NANDA, NOC, NIC..

IDP1238

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1258


ACUPUNTURA: ¿UNA HERRAMIENTA MÁS EN EL TRATAMIENTO DEL
DOLOR ONCOLÓGICO?
MARÍA ISABEL GARCÍA PORTERO (HOSPITAL TORRECÁRDENAS)
MARÍA DEL MAR ABAD CÁRDENAS (SAS)
ÁNGELA DÁMASO FERNÁNDEZ (HOSPITAL MEDITERRÁNEO)
BEGOÑA SANZ LÓPEZ (HOSPITAL TORRECÁRDENAS)

OBJETIVO Reflexionar sobre la eficacia del uso de la acupuntura en el tratamiento del dolor
oncológico. MÉTODO Basamos nuestra búsqueda bibliográfica en los
últimos y los más importantes o significativos estudios científicos encontrados en las bases de datos: Medline, Cuiden,
PubMed y Dialnet. Los descriptores fueron: “acupuntura analgésica”, “dolor oncológico”, “estudios científicos”, “ensayos
aleatorios controlados”. En español e inglés. RESULTADOS Está demostrado
que la acupuntura actúa provocando el incremento de las Beta-endorfinas, que en pacientes en estadío crónico se
encuentran a bajas concentraciones, y que forman parte del proceso de regulación del dolor aumentando el umbral de
tolerancia a este. La OMS, en un documento oficial de 2002, determina que el grado de eficacia de la
acupuntura en el dolor oncológico requiere “mayor comprobación a través de ensayos clínicos comprobados”.
En la actualidad se está extendiendo su uso en centros de tratamiento del paciente
oncológico a nivel mundial y europeo; la Sociedad Americana del Cáncer recomienda el uso de terapias alternativas
complementarias, una vez ajustado el tratamiento analgésico. CONCLUSIONES El dolor
oncológico supone una angustiosa lucha para quien lo padece y origina un impacto emocional que aumenta el aislamiento
e introspección del paciente, además de conllevar una sobrecarga en las relaciones familiares. Representa un desgarro del
estado general de salud, una dependencia de cuidadores y de fármacos, un mayor uso de sistemas sanitarios, incapacidad
laboral, etc. La dificultad del tratamiento del dolor junto con la tendencia a centrarse sólo en el
componente físico hace que la acupuntura, empleada de forma lógica y consecuente, resulte una herramienta útil por su
concepción histórica ya que busca el equilibrio entre el cuerpo, las emociones, el espíritu y el entorno que rodea a la
persona..

PALABRAS CLAVE: ACUPUNTURA, ANALGESIA, DOLOR ONCOLÓGICO, TRATAMIENTO ALTERNATIVO.

IDP1360

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1259


VÍA SUBCUTÁNEA ¿LA MEJOR ALTERNATIVA EN CUIDADOS PALIATIVOS?
FRANCISCA MARÍN HERNÁNDEZ (H.G.U. SANTA LUCIA/ D.E.)
MARIA ESTER IBÁÑEZ SÁNCHEZ (H.G.U SANTA LUCÍA/D.E.)

INTRODUCCIONLa Medicina Paliativa es el estudio y manejo de pacientes con enfermedades activas, progresivas y
avanzadas, en quienes el pronóstico es limitado y en que el principal interés es la calidad de vida. La Organización
Mundial de la Salud (OMS) agrega que la meta de la Medicina Paliativa es conseguir la mejor calidad de vida de los
pacientes y familias que se enfrentan al problema de una enfermedad avanzada que amenaza la vida. Para ello se centra en
la prevención y alivio del sufrimiento mediante la detección, evaluación y tratamiento del dolor y otros problemas físicos,
psicológicos y espirituales. La Medicina Paliativa afirma la vida, y acepta la muerte como un proceso natural. La vía
subcutánea supone una alternativa en situaciones en las que no resulta apropiado el empleo de la vía oral, intravenosa o
intramuscular en pacientes subsidiarios de cuidados paliativos. La vía subcutánea resulta tan efectiva como la vía
intravenosa, pero con la ventaja de ser menos invasiva, por ello es considerada para algunos de elección para el control del
dolor. Además de esto, la vía subcutánea supone una opción segura y sencilla para el paciente, permitiendo un mayor
confort y con ello probablemente una mejor calidad de vida, siendo su coste menor. OBJETIVOSEncontrar la mejor vía
de administración de fármacos y fluidos, proporcionando al paciente el mayor confort siendo mas coste efectiva.
MATERIAL Y MÉTODO Se realizó una revisión bibliográfica de artículos referentes al uso de la vía subcutánea en
cuidados paliativos en diferentes bases de datos (Pubmed, Medline, Cochrane, CINAHL, EMBASE y Tripdatabase). Los
estudios incluidos hacen referencia al ámbito de la atención primaria, hospitales, residencias de ancianos o simplemente
estudios sobre estabilidad de mezclas de medicamentos para su posterior uso por vía subcutánea. RESULTADOSSe
considera a la vía subcutánea como más segura, poco agresiva y menos compleja, por lo siguientes resultados:• Reducción
del tiempo de enfermería por su inserción es fácil y mantenimiento más sencillo.• Reducción de las complicaciones como;
tromboflebitis, catéter trombosado o septicemia presentes en la técnica intravenosa.• Es más confortable permitiendo una
mayor autonomía del paciente• Una biodisponibilidad similar (mismo efecto analgésico que la vía intravenosa.• Reducción
del número de hospitalizaciones(los equipos de Atención Primaria y de Asistencia domiciliaria, realizan los cuidados
necesarios).• Reducción del gasto sanitario (el coste de la infusión subcutánea es dos veces menor a la intravenosa por
requerir un material mínimo y menor tiempo de personal de enfermería) CONCLUSIONESEn definitiva, se puede
considerar más coste-efectiva y más segura que la vía intravenosa para la administración de fluidos durante corto tiempo
(hipodermoclisis en pacientes deshidratados) y para algunos medicamentos.Todo esto deriva en una mayor calidad de vida
del paciente, permite una cobertura continua de la medicación, la vía subcutánea no presenta barreras de absorción, pues la
medicación entra directamente en el torrente circulatorio a través de los capilares, a diferencia de la medicación oral que
requiere de una metabolización previa en el hígado para poder alcanzar la circulación sistémica. La administración es
menos dolorosa que la vía intramuscular e intravenosa, puesto que el calibre de la aguja empleada para la inserción en el
tejido subcutáneo es menor, aún así, se obtiene una absorción comparable la absorción de fluidos por vía intravenosa,
siempre que la velocidad, cantidad y el tipo de fluido sea el apropiado. Es por ello por lo que se considera la mejor opción
en el paciente paliativo que precise la administración analgésicos y no sea posible la administración oral..

PALABRAS CLAVE: VÍA SUBCUTÁNEA, CUIDADOS PALIATIVOS, DOLOR,ANALGESIA..

IDP1417

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1260


TRATAMIENTO DE LA EMESIS POSTQUIMIOTERAPIA
LUCÍA ZUÑIGA ESTEVEZ (HOSPITAL TORRECARDENAS. DIPLOMADA EN
ENFERMERÍA)
LAURA LIÑAN URBANO (HOSPITAL TORRECARDENAS. DIPLOMADA EN
ENFERMERÍA)
Mª DEL MAR DIAZ ORTEGA (HOSPITAL TORRECARDENAS. DIPLOMADA EN
ENFERMERÍA)

ObjetivosAnalizar el tratamiento antiemético existente para pacientes inducidos por la quimioterapia antineoplásica. La
emesis no controlada desde el comienzo puede causar un deterioro considerable en la calidad de vida de los enfermos,
pudiendo llegar hasta el abandono prematuro del tratamiento.Desarrollo del temaLos vómitos y náuseas constituyen una de
las reacciones adversas más desagradables para el paciente asociadas a la quimioterapia antineoplásica. La falta de un
tratamiento farmacológico perjudica a tres cuartas partes de los enfermos oncológicos. En casos severos pueden producir
deshidratación, malnutrición, alteraciones metabólicas, disminución de la calidad de vida y una suspensión o reducción de
la intensidad de dosis del régimen quimioterápico.La Metodología utilizada ha sido una revisión bibliográfica de guías
clínicas y artículos que hacen referencia a los antieméticos existentes para pacientes con tratamiento de quimioterapia
antineoplásica, consultando en las diferentes bases de datos a nuestro alcance, Cuiden, Cochrane, y SciELO, con un rango
de tiempo de publicación de dichos artículos de los últimos 5-10 años.Las palabras clave utilizadas han sido: antieméticos,
calidad de vida, efectos adversos, neoplasias, quimioterapia, vómitos.ResultadosLa asociación MASCC (Multinacional
Association for Supportive Care in Cancer) ha constituido una medida de emetogenicidad de citotóxicos que pueden
consultarse en su página web. Asimismo, la American Society of Clinical Oncology (ASCO) ha implantado su particular
régimen de antieméticos, que sustancialmente concuerda con la de MASCC. El tratamiento farmacológico es el principio
esencial de la emesis postquimioterapia. ConclusionesExisten todavía demasiadas carencias sobre el conocimiento en el
tratamiento de la emesis instigada por quimioterapia. La posibilidad de náuseas y vómitos y de su magnitud está
supeditadas por causas asociadas al tratamiento y otros asociados al propio paciente, pero el control de estas mejora
notablemente la calidad de vida de los enfermos que reciben quimioterapia antineoplásica y forman uno de los pilares
primordiales en el tratamiento..

PALABRAS CLAVE: ANTIEMÉTICOS, CALIDAD DE VIDA, EFECTOS ADVERSOS, NEOPLASIAS, QUIMIOTERAPIA,


VÓMITOS..

IDP1460

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1261


FUNCIONES DE LOS TCAE EN LA UNIDAD FUNCIONAL DE ONCOLOGIA
SILVIA PRIMALANI LÓPEZ (TCAE)
SILVIA RODRIGUEZ LÓPEZ (TCAE)
TAMARA PASCUAL RUIZ (TCAE)

OBJETIVOSEl objetivo de estas unidades es dar una atención personalizada e integral a cada paciente oncológico. El
papel del TCAE es muy importante, teniendo en cuenta que son los profesionales que están más cerca del paciente y sus
familiares.METODORealizada una consulta bibliográfica en DIALNET, en diferentes artículos publicados, las autoras de
este trabajo estamos de acuerdo que el TCAE depende del equipo de enfermería y las funciones más importantes que
realiza son, tal y como se detallan en la publicación Cargas de trabajo en una unidad de oncologíaAutores: Mª Luisa Garcia
GarciaLocalización: Enfermería científica, ISSN 0211-9005, Nº 212-213, 1999, págs. 37-40 las siguientes:Atención
sanitaria continuada y coordinada por el equipo multidisciplinar.Equidad de acceso a los recursos diagnósticos y
terapéuticos.Integración del soporte psicosocial en el plan terapéutico, satisfaciendo las necesidades del paciente y su
familia. Ajuste de los protocolos existentes en posibles complicaciones durante el tratamiento. Integración de la
rehabilitación y de la reinserción socio laboral en el proceso asistencial.Realizar todas las actividades encaminadas a la
satisfacción de lasnecesidades de Nutrición.Realizar actividades de higiene y control de lencería.Mantenimiento,
desinfección y esterilización de materiales node un solo uso.Actividades de formación continua y
especifica.RESULTADOSUna buena atención sanitaria a pacientes oncológicos y soporte a sus familias durante el
tratamiento. CONCLUSIONES Este póster quiere mostrar el trabajo que como auxiliares de enfermeria podemos realizar,
con el objetivo de que nuestros pacientes, sean adultos, niños o adolescentes superen esta enfermedad, gracias a los
tratamientos y a los profesionales que forman el equipo multidisciplinar..

PALABRAS CLAVE: EQUIPO MULTIDISCIPLINAR, CANCER.

IDP1478

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1262


REIKI COMO TERAPIA COMPLEMENTARIA EN EL CÁNCER
BEGOÑA SANZ LOPEZ (SAS/DUE)
ANGELA DAMASO FERNANDEZ (SAS/DUE)
MARIA DEL MAR ABAD CARDENAS (SAS/DUE)
MARIA ISABEL GARCIA PORTERO (SAS/DUE)

OBJETIVOS -General: -Realizar una revisión bibliográfica de la literatura existente de la terapia de Reiki.
-Específico: -Aumentar el grado de conocimientos acerca de este tratamiento complementario en enfermedades como el
cáncer. - Analizar la efectividad de esta terapia alternativa que puede mejorar la enfermedad y la calidad de vida
durante la misma.DESARROLLO DEL TEMA El Reiki de origen japonés y no científico,descrito como la canalización
de la energía vital universal a través de las manos de quien la realiza , debidamente adiestrado, produciendo efectos
beneficiosos sobre su salud de la persona a quien se le realiza. Es una ayuda en pacientes con enfermedades oncológicas.
Técnica calmante para la mente y el cuerpo, produce una relajación profunda ,reduce la ansiedad y depresión,aumenta la
calidad del descanso y aumenta los niveles de energía. Se realizó una revisión bibliográfica de artículos y documentos
de los últimos diez años españoles e internacionales debido a la escasa documentación existente.Bases de datos utilizadas:
CUIDEN, SCIELO, PUBMED, COCHRANE RESULTADOS Un amplio número de autores coinciden en que la mayoría
de los pacientes que han recibido este tipo de terapia durante el tratamiento de su enfermedad aumentan la calidad del
sueño al disminuir la ansiedad y mejorar el estado de ánimo.Necesidad de acompañar esta terapia con la medicina
tradicional para aumentar los efectos de la misma.Un pequeño porcentaje rechaza esta terapia por desconfianza de las
terapias alternativas. DISCUSIÓN La Medicina Alternativa cada vez coge más fuerza entre este tipo de pacientes por lo
que se debería investigar más para el correcto uso de las mismas ya que deben ser llevadas a cabo por especialistas de la
misma. Los resultados obtenidos demuestran que cada vez más gente conoce esta terapia y son aceptadas en los cuidados
de salud..

PALABRAS CLAVE: REIKI,CÁNCER,BENEFICIOS,EDUCACIÓN.

IDP1535

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1263


CUIDADOS ENFERMEROS Y CALIDAD DE VIDA EN PACIENTES CON
LINFEDEMA
MARIANA GÓMEZ BRAVO (DESEMPLEADA)
SILVIA LOURDES MARTÍN OLGOSO (DESEMPLEADA)
ALBA SOLA MARTINEZ (DESEMPLEADA)
PALOMA MAESTRA LOZANO (DESEMPLEADA)

Objetivos:• Revelar las actividades que puede realizar la enfermera en pacientes con linfedema.• Conocer las limitaciones
en su vida cotidiana.Método:Revisión bibliográfica de artículos científicos en las bases de datos Scielo, dialnet, pubmed y
la revista elsevier. Artículos en español. Se seleccionaron 5 artículos siendo solo útiles 3. Periodo entre 2007-2010.Como
descriptores: cuidados enfermeros, calidad de vida, linfedema, paciente.Resultados:-Actividades para pacientes con
linfedema: Cuidados de la piel, ejercicios terapéuticos, comprensión con media elástica, guantes, masaje (fricción, la
frotación y el amasamiento), contraindicadas movimientos de percusión y sacudimiento, puesto que pueden dañar los
colectores linfáticos, evitar cortarse cutículas, limpiar la mínima lesión con agua y jabón, y cubrirla, emplear la mano
contraria para abrir sobres y paquetes, evitar inyectarse en vena, intramuscular o subcutáneo, utilizar ropas con las mangas
anchas. Tratamiento postural debe de mantener elevado el miembro correspondiente al lado de la mastectomía cuando esté
acostada o sentada.-Limitaciones en su vida cotidiana:Se ve afectada en el área de trabajo, en las actividades domésticas,
vida social, actividades de ocio, forma de vestir, cuidado personal, relaciones sexuales y la pareja.Conclusiones:El
linfedema es una de las principales complicaciones como consecuencia de los tratamientos del cáncer de mama, afectando
tanto al estado físico como emocional y calidad de vida, es por ello que debemos dar una atención especial, mejorando su
calidad de vida a través de programas llevados a cabo por el personal sanitario..

PALABRAS CLAVE: CUIDADOS, CALIDAD DE VIDA, ENFERMERA, LINFEDEMA PACIENTE..

IDP1589

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1264


SELECCIÓN DE PACIENTES PARA ESTUDIO GENETICO EN SINDROME DE
LYNCH.
PEDRO NAVARRO CHOCANO (HOSPITAL PERPETUO SOCORRO. ENFERMERO)
PABLO NAVARRO CHOCANO (HOSPITAL PERPETUO SOCORRO. ENFERMERO)
DOLORES NAVARRO INGLES (HOSPITAL SANTA LUCIA. ENFERMERA)
MARIA TORRES LANZAROTE (HOSPITAL PERPETUO SOCORRO. ENFERMERA)
ANA MARIA CONESA YEBENES (HOSPITAL SANTA LUCIA. ENFERMERA)
ARACELI GALINDO LUJAN (HOSPITAL PERPETUO SOCORRO. ENFERMERA)
FRANCISCO MORAL SANCHEZ (HOSPITAL SANTA LUCIA. ENFERMERO)
JOSE DIEGO OTON MARTINEZ (HOSPITAL PERPETUO SOCORRO. ENFERMEROQ)

OBJETIVOS: - Conocer las características del síndrome de Lynch- Conocer cuáles son los criterios para incluir a
personas en el estudio genético para detectar el síndrome de Lynch.DESARROLLO DEL TEMA: El cáncer colorrectal se
encuentra entre las primeras causas de mortalidad en países desarrollados. Se estima que entre el 6 y el 8% de los casos de
cáncer colorrectal corresponden a un síndrome hereditario. El más común de estos síndromes es el cáncer hereditario no
poliposo o síndrome de Lynch (SL). En este trabajo se realiza una revisión bibliográfica sobre el tema, visitando las
siguientes bases de datos: Scielo. Medline, Lilacs, Cochrane Plus, Pubmed. Las palabras claves en este articulo fueron:
síndrome de lynch, cáncer colorrectal , tratamiento quirúrgico y criterios de Amsterdam. Inicialmente se realizo una
búsqueda para recuperar el mayor numero de evidencia reciente (<5 años) pero ante el número limitado de fuentes se
eliminó dicho filtro. Se estuvo realizando dicha búsqueda entre el 1 agosto de 2015 y 25 de agosto del mismo mes.
RESULTADOS: El SL es una enfermedad con herencia autosomica dominante que se caracteriza por un riesgo aumentado
de desarrollo de cáncer en edades tempranas y de localización principalmente proximal. A la vez, se caracteriza por un
tener un riesgo elevado de desarrollo de otros canceres en otros órganos como: ovario, útero, endometrio, estomago,
intestino delgado, cerebro y piel. Por lo tanto, el definir si una persona es portadora de este síndrome es determinante para
optimizar el manejo medico y seguimiento clínico. Los criterios de Ámsterdam sirven para identificar a las personas
candidatas a realizarse un estudio genético que demuestre la existencia de un síndrome de Lynch. Los criterios de
Ámsterdam son los siguientes: 1. Tres miembros de la familia o más deben haber presentado un cáncer de colon u otros
tumores asociados (útero, estómago, vesícula biliar, páncreas, intestino delgado) •2. Uno de los afectados debe ser pariente
en primer grado de otras dos personas de la familia con algunos de los tumores antes reseñados. •3. Debe afectar como
mínimo a dos generaciones. •4. Al menos una de las personas debe tener una edad inferior a 50 años cuando se realizó el
diagnóstico de tumor maligno. •5. El cáncer debe estar confirmado mediante estudios de anatomía patológica.
CONCLUSION: Es una afección genética que presenta herencia autosomica dominante y penetrancia incompleta. Un
individuo con síndrome de Lynch tiene un 50% de probabilidades de tener descendencia que herede el síndrome. Esto, sin
embargo, no implica necesariamente que dicho individuo sufra cáncer debido a la penetrancia incompleta, la variación de
edad en la que se puede desarrollar el tumor y posibles cirugías profilácticas (es decir, extracciones preventivas). Se puede
llevar a cabo un diagnóstico prenatal siempre y cuando se hayan identificado previamente la mutación causante del
síndrome en la familia, aunque este procedimiento no es habitual al no cumplir los requisitos: es una enfermedad que
aparece a edad adulta y dispone de tratamiento (colectomia).

PALABRAS CLAVE: LYNCH SYNDROME, COLORECTAL NEOPLASMS, TRATAMIENTO QUIRURGICO..

IDP1660

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1265


SEDACIÓN PALIATIVA DOMICILIARIA EN ATENCIÓN PRIMARIA
ELENA PINTADO OUTUMURO (ICS/ CUAP PURA FERNANDEZ / DUE)
DAVINIA BLANCO CAÑAS (ICS/ CUAP PURA FERNANDEZ / DUE)
PAULA CAMPRECIOS RODRIGUEZ (ICS/ CUAP PURA FERNANDEZ / DUE)
MARTA NAVARRO ASENSIO (ICS/ CUAP PURA FERNANDEZ / DUE)
MIRIAM CAÑADA SABADELL (ICS/ CUAP PURA FERNANDEZ / DUE)
EDUARDO VIDAL MARTIN (ICS/ CUAP PURA FERNANDEZ / DUE)

AMBITO DEL CASOUsuaria atendida por equipo de urgencias al paciente crónico complejo de atención priomaria en
domicilio. Primera visita en contexto de empeoramiento de su enfermedad de base (Neoplasia de
Pancreas).EXPLORACION Y PRUEBAS COMPLEMENTARIAS AP: ICC, DM, HTA. Neoplasia de Pancreas.
Anamnesis: Mujer de 85 años en fase de terminalidad que consulta (la familia) por progresión de su enfermedad crónica
terminal. Exploración: A la llegada del equipo se encuentra obnubilada. No responde a estimulos verbales ni dolorosos.
Cianosis distal de EEII y EESS. Presencia de ranera. CV: SpO2: 65%, Fc: 142lpm, Fr: 20rpm, Tax: 38,1ºC.JUICIO
CLÍNICOSUD (Situación de últimos días).TRATAMIENTOEn el momento de la visita inicial;1. Se canaliza via
sc en ESD.2. Se administran 5mgr. Cl,mórfico + 20mgr Bromuro de ioscina + 5mgr Midazolam.Se
coloca bomba de infusión elastomérica con la siguiente pauta para 2dias;1. 5 mgr.
Cl.Mórfico c/4h2. 5mgr. Midazolam c/8h3. 20 mgr. Bromuro de ioscina
c/8h.CONCLUSIONESSe concluye que, tras la actuación del equipo en domicilio en consenso con la voluntad expresada
por la usuaria antes de llegar a tal desenlace y la familia, favorece un buen control de síntomas en la fase final de la vida..

PALABRAS CLAVE: ONCOLOGIA, SEDACIÓN, PALIATIVO, DOMICILIARIA.

IDP1803

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1266


NEUROTOXICIDAD SECUNDARIA AL TRATAMIENTO DEL CARCINOMA
MEDULAR DE TIROIDES METASTÁSICO
MARÍA VICTORIA VAZQUEZ HUESO (HOSPITAL PUNTA EUROPA/ UNIDAD DE
ONCOLOGÍA/ LDA. MEDICINA, ESPECIALISTA EN ONCOLOGÍA
RADIOTERÁPICA)
MARIA ACUÑA MORA (HOSPITAL PUNTA EUROPA/ UNIDAD DE ONCOLOGÍA/ LDA.
MEDICINA, ESPECIALISTA EN ONCOLOGÍA RADIOTERÁPICA)

DESCRIPCIÓN DEL CASOVarón de 72 años diagnosticado en marzo del 2014 de Carcinoma Medular de Tiroides estadio
IV, con un nódulo tiroideo derecho, adenopatías supra e infra diafragmáticas, metástasis hepáticas y pulmonares; un
antígeno carcinoembrionario de 264, calcitonina mayor de 500 pg/ml; y mutación RET desconocida. Inicia tratamiento con
Vandetanib (1 comprimido de 300 mg/día). Tras un mes de tratamiento, refiere cefalea holocraneal intensa con RMN
normal, tratada con analgesia. En junio es valorado tras crisis comicial tónico-clónica. EXPLORACIÓN Y PRUEBAS
COMPLEMENTARIAS- En TAC craneal presenta, edema citotóxico en lóbulo temporal izquierdo y ambos
lóbulos frontales. Con sospecha de progresión cerebral inicia tratamiento corticoideo y antiepiléptico, presentando
empeoramiento clínico neurológico progresivo (aumento de la cefalea, desorientación y pérdida de fuerza en miembros
inferiores). - Ante la progresión clínica, se realiza RMN de cráneo, objetivándose lesiones de
aspecto encefalomalácico/porencefálico en ambos lóbulos frontales y temporales.JUICIO CLÍNICO Y DIAGNÓSTICO
DIFERENCIALCon diagnóstico de síndrome de leucoencefalopatía posterior reversible y tras descartar la existencia de
metástasis cerebrales, se retira Vandetanib y se realiza seguimiento clínico, logrando una completa recuperación
neurológica, aunque persistiendo signos de encefalopatía en la RMN. CONCLUSIÓN: Vandetanib está
indicado en el Carcinoma medular de tiroides irresecable localmente avanzado o metastásico, retrasando la progresión
tumoral, sin mejorar la supervivencia global. El síndrome de leucoencefalopatía posterior reversible, es poco frecuente en
el tratamiento de vandetanib combinado con quimioterapia y menos, en monoterapia. Debemos sospecharlo en pacientes
con vandetanib que presenten cefalea, mareo u otra clínica neurológica; siendo la RMN la prueba de elección y la
suspensión del fármaco la forma de revertirlo..

PALABRAS CLAVE: CARCINOMA, TIROIDES, VANDETANIB, LEUCOENCEFALOPATÍA.

IDP1883

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1267


COMUNICACIÓN ENTRE LA ENFERMERA Y EL NIÑO ONCOLÓGICO
DURANTE LA HOSPITALIZACIÓN.
SUSANA VALENCIA ESTEVE (DIPLOMADO UNIVERSITARIO DE ENFERMERIA)
MARC BALDERAS UYÁ (GRADUADO UNIVERSITÁRIO EN ENFERMERÍA)
JUDIT BARBA PEDRAZO (DIPLOMADO UNIVERSITARIO DE ENFERMERIA)
YASMINA FRECHILLA HERRÁN (DIPLOMADO UNIVERSITARIO DE ENFERMERIA)
MARIA DEL CARMEN CONDE PELAEZ (GRADUADO UNIVERSITARIO DE
ENFERMERIA)
EVA SANCHEZ GARRIDO (GRADUADO UNIVERSITARIO DE ENFERMERIA)
MARTA GARCIA GUTIERREZ (DIPLOMADO UNIVERSITARIO DE ENFERMERIA)
EDUARDO VIDAL MARTÍN (DIPLOMADO UNIVERSITARIO DE ENFERMERIA)

Objetivos: El objetivo principal es identificar los aspectos esenciales de la comunicación entre la enfermera y el niño
oncológico, que debe conocer la enfermera para asegurar el cuidado adecuado de las necesidades del paciente pediátrico en
el hospital.Método: La tipología de estudio es una revisión bibliográfica. Metodología cualitativa está basada en el modelo
de Kitchenham.Estrategias de búsqueda : Revistas electrónicas de acceso público : Enfermagem, Ciencia y Enfermería,
Ágora .Buscadores específicos: Pudmed, Google solar, Scielo, y trabador + .El periodo de recogida fue entre septiembre
2014 a febrero 2015.Resultados: Se estructuran en cuatro apartados:• El impacto de la hospitalización en el niño
oncológico.• La comunicación terapéutica con el niño.• Las dificultades existentes en la comunicación. • Los sentimientos
que influyen en ambos.Conclusiones: Destacar que para asegurar una buena relación y comunicación entre el profesional
de enfermería y el niño enfermo, se requiere de conocimientos y habilidades específicas, además de cualidades
relacionales y actitudes que faciliten dicha comunicación.La comunicación establecida entre la enfermera y el paciente
tiene como objetivo ayudarle a utilizar sus propios recursos para que sea capaz de afrontar sus problemas.Para el niño, la
hospitalización rompe con su entorno habitual y entra en un mundo desconocido, es una experiencia traumática que hace
que aprenda a desarrollar nuevos mecanismos de adaptación ante esta nueva situación.La interacción comunicativa es un
elemento clave que ayuda a que el niño construya una visión comprensiva de su situación, permitiéndole estabilizar sus
emociones y mejorar la adaptación a las nuevas circunstancias, facilitando la expresión de sentimientos positivos y
negativos.El principal problema que aparece en la interacción entre ambos es que el profesional procura no involucrarse
con la situación del menor, para evitar sufrimiento, generando una distancia emotiva con el niño como con su familia, que
repercute directamente en la relación de ayuda..

PALABRAS CLAVE: COMUNICACIÓN, PACIENTE , NIÑO, HOSPITALIZACIÓN, CÁNCER, ENFERMERA..

IDP1888

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1268


RECAÍDA PULMONAR EN TIMOMA
MARÍA VICTORIA VAZQUEZ HUESO (HOSPITAL PUNTA EUROPA/ UNIDAD DE
ONCOLOGÍA/ LDA. MEDICINA, ESPECIALISTA EN ONCOLOGÍA
RADIOTERÁPICA)
MARIA ACUÑA MORA (HOSPITAL PUNTA EUROPA/ UNIDAD DE ONCOLOGÍA/ LDA.
MEDICINA, ESPECIALISTA EN ONCOLOGÍA RADIOTERÁPICA)
ROCÍO DEL CASTILLO ACUÑA (HOSPITAL PUNTA EUROPA/ UNIDAD DE ONCOLOGÍA/
LDA. MEDICINA, ESPECIALISTA EN ONCOLOGÍA RADIOTERÁPICA)

DESCRIPCIÓN DEL CASOVarón de 64 años, diagnosticado en 1999 de Timoma mediastínico tipo B1, recibió
radioterapia adyuvante sobre mediastino anterior (dosis 50 Gy). En junio del 2006, aparecen en TAC 9 nódulos en pulmón
derecho, que fueron resecados, siendo dos positivos para metástasis de timoma, siendo el resto fibrosis intersticial. En
octubre del 2009, aparece de nuevo un nódulo subpleural en lóbulo superior derecho de 11mm, que ha ido aumentando
muy lentamente de tamaño.EXPLORACIÓN Y PRUEBAS COMPLEMENTARIASEn el PET de abril del 2015, estando
asintomático, describen un depósito patológico en lóbulo superior derecho subpleural de 24 x 15mm, con SUV máx. de
4.2, y otro, de 1.4cm a nivel retroesternal, con SUV máx. de 4.1; ambos sugestivos de malignidad. Se solicita valoración
por cirugía torácica, pero se desestima por comorbilidad y cirugía previa y se decide seguimiento, al no ser tampoco
abordable por fibrobroncoscopia. Se repite TAC 3 meses después con crecimiento hasta 3 cm del nódulo en lóbulo superior
derecho, permaneciendo el otro estable.JUICIO CLÍNICO Y DIAGNÓSTICO DIFERENCIALSe realiza TAC-PAAF con
resultado de metástasis de timoma y descartándose un carcinoma primario. Actualmente, permanece asintomático y
pendiente de SBRT sobre dicha lesión y seguimiento de la otra.CONCLUSIÓNLos timomas son poco frecuentes, con un
crecimiento lento y local. El subtipo B1, tienen una excelente supervivencia global mayor del 90 a 95% a 10 años; y rara
vez hacen metástasis. La recurrencia posterior a la resección del timoma no invasor se ha reportado en un 10% al
mediastino y pleura, y rara (menos del 3%) por vía hematógena al pulmón, hueso, hígado y riñones..

PALABRAS CLAVE: TIMOMA, METÁSTASIS, PET, PULMÓN.

IDP1891

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1269


DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DEL DOLOR ABDOMINAL EN LA CONSULTA
DE ATENCIÓN PRIMARIA
M CARMEN ORGAZ MOLINA (CENTRO DE SALUD DE MACAEL/ MÉDICO DE
FAMILIA)
JOSE MEDINA DÍAZ (CENTRO DE SALUD DE MACAEL/ MÉDICO DE FAMILIA)
ANA MARÍA RIVERA MOYA (CENTTRO DE SALUD DE VÍCAR/ MÉDICO DE FAMILIA)

DESCRIPCIÓN DEL CASOPaciente de 64 años de edad con AP de EPOC moderado, hiperuricemia e


hipercolesterolemia, que acude a nuestra consulta por presentar dolor abdominal epigástrico que se irradia hacia los
flancos en cinturón de un mes de evolución. Se acompaña de estreñimiento progresivo y no presenta náuseas, vómitos, ni
episodios de sangrado rectal ni melenas. El paciente no refiere dolor intenso, pero si malestar continuo que aumenta con la
ingesta. Ante esta situación se deriva a urgencias hospitalarias para la realización de pruebas
complementarias.EXPLORACIÓN Y PRUEBAS COMPLEMENTARIASA la exploración el paciente presenta abdomen
blando y depresible, doloroso a la palpación de epigastrio sin masas ni megalias, Blumberg, Murphy y Rovsing negativos.
Analítica: glucosa 108, amilasa 24, lipasa 22, PCR 145, leucos 19.200 (79% N) ECO abdominal: Hepatomegalia, vesícula,
bazo y pancreas normales pero infiltración de raíz mesentérica con imágenes nodulares evocando paniculitis. Tras los
hallazgos el paciente fue ingresado para estudio. En TAC abdominal: múltiples adenopatías formando conglomerados en
raíz de mesenterio de 23 mm y retroperitoneales de 18 mm. Conclusión: imágenes sugestivas de patología linfomatosa en
relación a sus adenopatías con compromiso hepático. PAAF mesentérica: abundante celularidad monótona linfoide de
pequeño tamaño sin mitosis.JUICIO CLÍNICOLinfoma de Hodgking IV B ( afectación hepática) tipo esclerosis
nodular.DIAGNOSTICO DIFERENCIALPancreatitis aguda, Úlcera péptica, colecistitis aguda, infarto agudo de
miocardio.COMENTARIO FINALA la consulta de atención primaria acuden todos los días pacientes con patologías en su
mayoría de diagnóstico clínico, que suelen ser reversibles con tratamiento sintomático. En la mayor parte de las ocasiones
el diagnóstico se puede afinar algo más con pruebas complementarias y, por supuesto, con una anamnesis correcta por
órganos y aparatos. En otras, nos vemos obligados a derivar al hospital a pacientes para la realización de pruebas
complementarias..

PALABRAS CLAVE: DOLOR ABDOMINAL, LINFOMA HODKING, DIAGNOSTICO.

IDP1914

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1270


VALORACIÓN DE EFECTOS SECUNDARIOS AL INICIO DEL TRATAMIENTO
CON QUIMIOTERAPIA SISTÉMICA AMBULATORIA
AINHOA ULIBARRI OCHOA (ESCUELA UNIVERSITARIA DE ENFERMERÍA DE
VITORIA-GASTEIZ. GRADO EN ENFERMERÍA)
BEGOÑA RUIZ DE ALEGRÍA FERNÁNDEZ DE RETANA (ESCUELA UNIVERSITARIA DE
ENFERMERÍA DE VITORIA-GASTEIZ. GRADO EN ENFERMERÍA)
IOSEBA IRAURGI CASTILLO (FACULTAD DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN DE LA
UNIVERSIDAD DE DEUSTO (BILBAO))

IntroducciónLos efectos secundarios de la quimioterapia sistémica ambulatoria son valorados mediante diferentes sistemas
de gradación de la toxicidad: NCI, ECOG u OMS. Estos instrumentos, aunque precisos, son demasiado exhaustivos para el
uso diario de las enfermeras.ObjetivoAnalizar la utilidad de una escala generada ad hoc para valorar los efectos
secundarios en personas con cáncer tratadas con quimioterapia sistémica ambulatoria.MétodoSe ha generado una escala de
15 ítems que valora diferentes efectos secundarios de la quimioterapia. La escala se pasó en el 2º ciclo a 247 personas con
cáncer de mama (67.2%), colon (25.1%) y pulmón (7.7%); 76.1% mujeres; entre 28 y 70 años (M=55.2; DT=9.28).Se
realizó un análisis de varianza entre los diferentes tipos de localización tumoral para valorar dónde se hallaban más
presentes los efectos secundarios. ResultadosDe los 15 efectos secundarios valorados, se encontraron diferencias
estadísticamente significativas por localización en Cansancio-anemia: mayor en pulmón que en colon, pero no respecto a
mama. Alopecia: mayor en mama que en colon y pulmón. Mucositis: mayor en mama que en colon. Cambios en el sistema
nervioso: mayor en colon que en mama y pulmón. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas en el resto
de efectos secundarios.Discusión/ConclusionesAl ser una escala de reciente creación, no se disponen de estudios con los
que comparar los resultados. La escala ha resultado sensible para la detección de algunos efectos secundarios, no así en la
mayoría de ítems. Esto puede deberse al escaso tiempo de quimioterapia recibida. Debería ser probada en ciclos más
evolucionados del tratamiento para comprobar su capacidad discriminativa. No obstante, se valora como una herramienta
de valoración fácil para el uso cotidiano de las enfermeras..

PALABRAS CLAVE: CÁNCER, QUIMIOTERAPIA AMBULATORIA, EFECTOS SECUNDARIOS, VALORACIÓN.

IDP1937

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1271


LA IMPORTANCIA DEL DIAGNÓSTICO PRECOZ EN LA EVOLUCIÓN DEL
CÁNCER
MARIA TERESA CRUZ AGUILAR (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
RAQUEL SÁNCHEZ ROBLES (DIPLOMADA EN ENFERERÍA)
VICENTE SÁNCHEZ ROBLES (DIPLOMADO EN ENFERMERÍA)

Introducción/Objetivo: En Andalucía, el cáncer es la causa más frecuente de muerte en hombres y la segunda en mujeres y,
entre los rangos de edad comprendido entre los 34 y los 75 años, resulta la primera causa de muerte en ambos sexos. Cada
año la incidencia del cáncer aumenta, pero también disminuye su mortalidad, lo cual refleja los avances en el diagnóstico
precoz y el tratamiento. El análisis de las tendencias de la mortalidad por cáncer puede ser de ayuda para la valoración de
los éxitos o fracasos, así como para identificar necesidades futuras en los programas de prevención y control.Se trata de un
estudio analítico-descriptivo con el objetivo de analizar la mortalidad por cáncer en Andalucía e incidir en la prevención y
diagnóstico precoz de los tipos de cáncer más frecuentes.Metodología: Se realizó un análisis temporal de la mortalidad,
incluyendo las defunciones por cáncer en Andalucía entre 2001 y 2012, tanto en hombres como en mujeres. Los datos
fueron obtenidos del Instituto de estadística y cartografía de Andalucía. Resultados: Se encontró que la mortalidad tumoral
en Andalucía es 1.12 veces superior si comparamos con el resto de causas de muerte más comunes en la comunidad
autónoma y significativamente mayor en hombres que en mujeres.La mortalidad por cáncer de pulmón es la más común,
seguida del cáncer de colon y cáncer de mama. Se encontraron diferencias significativas entre hombres y mujeres para los
tres tipos de cáncer anteriormente comentados, siendo más frecuente la mortalidad por cáncer de pulmón y colon en
hombres, y de mama en mujeres.Discusión/Conclusión: El cáncer es un grave problema de salud pública en Andalucía, por
lo que los profesionales de enfermería debemos identificar la población en riesgo y promover su seguimiento y
vigilancia.Los profesionales de enfermería podemos y debemos inculcar hábitos saludables relacionados con la dieta, el
ejercicio físico y fomentar la deshabituación tabáquica, conformando así estrategias de prevención efectiva contra el
cáncer..

PALABRAS CLAVE: CÁNCER, PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO PRECOZ.

IDP1940

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1272


EL LEVOFLOXACINO COMO PROFILAXIS EN PACIENTES
NEUTROPENICOS
CONSOLACION MARTINEZ MARTINEZ (HOSPITAL UNIVERSITARIO SANTA LUCIA -
CARTAGENA)
MARTA GALLARDO BENASACH (HOPITAL UNIVERSITARIO SANTA LUCIA-
CARTAGENA)
MARIA GUADALUPE FERNANDEZ RODRIGUEZ (HOSPITAL UNIVERSITARIO SANTA
LUCIA- CARTAGENA)
ENCARNACION IZQUIERDO ALMIRON (HOSPITAL UNIVERITARIO SANTA LUCIA-
CARTAGENA)

EL LEVOFLOXACINO COMO PROFILAXIS EN PACIENTES NEUTROPÉNICOSLa profilaxis con levofloxacino ha


demostrado una disminución de las bacteriemias por gramnegativos en pacientes con cáncer y neutropenia grave tras la
administración de quimioterapia.El objetivo de esta revisión es conocer el impacto del uso del levofloxacino como
profilaxis en pacientes neutropénicos hematológicos en tratamiento con quimioterapia.Se realiza una revisión bibliográfica
a través de las bases de datos científicas como PubMed, Cuiden, Lilacs, a través de Los Descriptores de Ciencias de la
Salud, utilizando las palabras clave; levofloxacino, neutropenia, profilaxis, quimioterapia. Se han seleccionado cinco
artículos con una antigüedad de diez años. La revisión se hizo desde enero de 2015 hasta julio de 2015.Varios estudios han
demostrado que la administración del levofloxacino como profilaxis disminuye los procesos febriles en pacientes con
neutropenia de alto riesgo, lo que se asocia a un descenso en la indicación de terapia antibiótica. La disminución de
episodios febriles y de infecciones son de gran interés para el paciente, ya que está asociado a una disminución de los
costos y al tiempo de hospitalización. Sin embargo, no se ha logrado demostrar beneficios en torno a la mortalidad. La
incidencia histórica de mortalidad por infección en pacientes neutropénicos es de aproximadamente 5%, se requieren
estudios con mayor tamaño de la muestra para demostrar beneficios significativos. Hoy en día, no recomiendan el uso de
antibióticos profilácticos en pacientes neutropénicos, ya que los estudios existentes que mostraban beneficios eran
pequeños y de baja calidad metodológica..

PALABRAS CLAVE: LEVOFLOXACINO,NEUTROPENIA,PROFILAXIS,QUIMIOTERAPIA.

IDP1946

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1273


ANÁLISIS DE DOSIS DE ÓRGANOS DE RIESGOS EN PACIENTES TRATADOS
CON RADIOTERAPIA EN CÁNCER DE MAMA.
MARIA JOSE GARCIA SÁNCHEZ (HOSPITAL PUNTA EUROPA (ALGECIRAS)/TER)
SARA DELGADO CARMONA (HOSPITAL PUNTA EUROPA (ALGECIRAS)/TER)
MARIA DEL CARMEN GUERRERO CARRILLO (HOSPITAL PUNTA EUROPA
(ALGECIRAS)/TER)

Introducción: La radioterapia externa en el tratamiento del cáncer de mama tiene un papel muy importante. El objetivo es
maximizar la dosis en el tumor minimizándola en los órganos sanos. Los órganos de riesgo en este tipo de tratamientos son
fundamentalmente pulmón y corazón. Si se superan los límites establecidos puede dar lugar a neumonitis y
pericarditis.Objetivo: Analizar el cumplimiento de los parámetros dosimétricos establecidos internacionalmente en los
órganos de riesgos adyacentes al tumor, en los casos de cáncer de mama tratados con radioterapia externa. Método: Se
realiza un estudio descriptivo entre Enero y Julio de 2015, en los que se incluyen 18 pacientes diagnosticadas de cáncer de
mama que reciben tratamiento radioterápico en mama izquierda y fosa supraclavicular, con una dosis total de 49 Gy.
Tomamos como referencia el estudio realizado por Marks y colaboradores (2010) en el que se refleja la probabilidad de
complicación de tejido sano en pacientes tratados con radioterapia externa.Resultados: Del total de la muestra, analizando
el pulmón ipsilateral hemos obtenido que el 88,9% de los pacientes cumplen los límites establecidos y el 11,1% lo supera,
debido a la anatomía del paciente o contribución dosimétrica de la fosa supraclavicular, la superficie es mayor por lo que
engloba mayor tejido pulmonar. Analizando el pulmón bilateralmente cumple el 100% de la muestra.En cuanto al corazón,
en el 100% de los casos se encuentran dentro de los límites de tolerancia según Marks y colaboradores.Conclusiones: Los
órganos de riesgo estudiados en el caso de cáncer de mama no superan los límites de dosis establecidos según el estudio de
referencia..

PALABRAS CLAVE: CÁNCER DE MAMA, ÓRGANOS DE RIESGO, RADIOTERAPIA, TOLERANCIA..

IDP1966

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1274


COMO ALIVIAR LAS NAUSEAS Y VÓMITOS EN EL PACIENTE
ONCOLÓGICO
MARIA ESTER IBAÑEZ SANCHEZ (H G U SANTA LUCIA/ CARTAGENA-MURCIA/ DUE)
FRANCISCA MARIN HERNANDEZ (H G U SANTA LUCIA/ CARTAGENA-MURCIA/ DUE)

INTRODUCCIÓNLas náuseas y los vómitos son los más comunes y temidos efectos de los tratamientos anticancerosos;
pese a que su tratamiento ha mejorado, pueden interferir con la capacidad del paciente de cuidarse a sí mismo.Las náuseas
y vómitos causados por el tratamiento pueden mejorar o desaparecer con un cambio en la dieta, con antieméticos y con el
uso de algunas terapias complementarias.OBJETIVOS General: Establecer un plan de intervenciones para prevenir y
controlar la nausea y vómito durante el tratamiento quimioterápico.EspecíficoFomentar la autonomía y mejorar la calidad
de vida del paciente durante el tratamiento quimioterápico.MATERIAL Y MÉTODOSe realiza una revisión bibliográfica
de fuentes primarias y secundarías en diferentes bases de datos (Pubmed, Medline, Cochrane, CINAHL, EMBASE y
Tripdatabase), realizando búsqueda de palabras claves: nauseas, vómitos, quimioterapia, antieméticos, fitoterapia,
terapias alternativas.Se revisan artículos que establecen el uso de antieméticos farmacológicos, terapias alternativas como
acupuntura y técnicas de relajación y el uso de medicinas complementarias.Estableciéndose unas pautas y
recomendaciones a los pacientes basadas en la evidencia científica recogida en los diversos artículos
revisados.RESULTADO1. Aumento de la autonomía y calidad de vida al reducir-eliminar el efecto de la nausea-vómito.2.
Reducir costes al disminuir los ingresos hospitalarios por el efecto de la nausea- vómito.CONCLUSIONESEl tratamiento
de las náuseas y vómitos durante la quimioterapia garantiza que los pacientes no abandonen su tratamiento. El paciente de
pone todas sus expectativas en la quimioterapia, esperando el retorno de un equilibrio saludable. Pero las náuseas son un
efecto característico de estas terapias que incitan al abandono del tratamiento que puede ser la diferencia entre vivir y
morir. A través de unos buenos cuidados se puede disminuir las molestias y mejorar la calidad de vida..

PALABRAS CLAVE: NAUSEAS, VOMITOS, CUIDADOS ENFERMEROS, FITOTERAPIA, ANTIEMETICOS.

IDP1981

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1275


PREVENCIÓN Y CONTROL DE INFECCIONES NOSOCOMIALES
RELACIONADAS CON EL MANTENIMIENTO DEL CATÉTER
SUBCUTÁNEO PORT- CATH, EN PACIENTES ONCOLÓGICOS.
LAURA ECHEVERRI LONDOÑO (HOPITAL VALL D'HEBRON /GRADUADA EN
ENFERMERIA)
EDUARDO ALBERTO ALLEN FERNANDEZ (HOPITAL VALL D'HEBRON /GRADUADO
EN ENFERMERÍA)
MARIA SANABRIA DIAZ (HOPITAL VALL D'HEBRON /GRADUADA EN ENFERMERÍA)
SHEILA IGNACIO SORLI (HOPITAL VALL D'HEBRON /GRADUADA EN ENFERMERÍA)
SARA IGNACIO SORLI (HOPITAL VALL D'HEBRON /GRADUADA EN ENFERMERÍA)
AGATHA CAMUS MONZO (HOPITAL VALL D'HEBRON /GRADUADA EN ENFERMERÍA)
ALBA SIERRA REQUENA (HOPITAL VALL D'HEBRON /GRADUADA EN ENFERMERÍA)
LORENA MEMBRADO ARTIAGA (HOPITAL VALL D'HEBRON /GRADUADA EN
ENFERMERÍA)
CARLA GEMA CARO MORALES (HOPITAL VALL D'HEBRON /GRADUADA EN
ENFERMERÍA)
POL MIGUEL PUIGBARRACA (HOPITAL VALL D'HEBRON /GRADUADO EN
ENFERMERÍA)

Objetivo: El objetivo principal de la revisión bibliográfica es determinar si el uso de protocolos estandarizados y el


mantenimiento adecuado del catéter subcutáneo port-cath por parte del personal de enfermería, reduce y previene la
frecuencia de infecciones nosocomiales en pacientes oncológicos. Desarrollo: Las infecciones relacionas con el catéter
port- cath son potencialmente peligrosas, debido a que la mayoría de pacientes que los utilizan son oncológicos y están
inmunodeprimidos. Consideramos necesario realizar esta revisión para identificar si la estandarización y unificación de
criterios a la hora de realizar el mantenimiento del catéter subcutáneo por parte de enfermería reduce y previene el número
de infecciones nosocomiales en pacientes oncológicos. Se lleva a cabo una revisión sistemática el segundo semestre del
2015 en bases de dados bibliográficas como son: medline, cochrane plus dialnet y protocolos estandarizados, Utilizando
como descriptores: nosocomial, catéter subcutáneo, port- cath, oncología. Se definieron criterios de inclusión y exclusión y
un conjunto de variables para analizar las características de los artículos seleccionados. Resultados: Las estrategias de
prevención de infecciones, se basan en el correcto cumplimiento de las medidas de asepsia durante la inserción y
mantenimiento del catéter subcutáneo. La formación y el entrenamiento del personal de enfermería en el correcto uso y
mantenimiento del port-cath son la base fundamental de la prevención de infecciones relacionas con el catéter. Discusión:
Cuidados como la hepanirización, establecer el número de lúmenes, cambio de apósito cada 72h, Limpiar las conexiones
con antiséptico antes de realizar cualquier cambio. Cambiar los sistemas de perfusión antes de las 72 h, necesitan de un
mayor aporte de estudios controlados aleatorios que proporcionen una mayor evidencia científica, para poder establecer un
uso protocolizado y seguro..

PALABRAS CLAVE: CATÉTER SUBCUTÁNEO, PROTH-CATH, NOSOCOMIAL, ONCOLOGÍA,.

IDP2003

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1276


COMO DESESTIMAR LA CONSPIRACIÓN DEL SILENCIO EN ONCOLOGÍA
PEDIÁTRICA: TERAPIA DE JUEGO
ALICIA RUIZ MUELLE (GRADO EN ENFERMERÍA)
MARÍA JOSÉ VENTURA CARMONA (GRADO EN ENFERMERÍA)
CRISTINA MONTERO BALLESTA (GRADO EN ENFERMERÍA)

Introducción: la enfermedad del cáncer en un niño produce desajustes en éste y su entorno familiar afectando a la habilidad
de superar esta situación. Al tratarse de niños le restamos la importancia que merecen ocultándoles la realidad de su
situación creandose la conspiración de silencio. Enfermería pediátrica debe implantar estrategias de comunicación para
romper dicha conspiración. Objetivos: conocer la terapia de juego como técnica de enfermería válida para desestimar la
conspiración de silencio en oncología pediátrica. Palabras clave: conspiración del silencio, estrategias de enfermería,
niños, oncología pediátrica.Metodología: se realizó una revisión bibliográfica utilizando las bases de datos Cuiden Plus,
Dialnet, Scopus y Science Direct Journal, utilizando como descriptores “oncología”, “pediatría”, “estrategias”,
“enfermería” y “conspiración” mediante los operadores booleanos “and” y “or”. Se incluyeron artículos desde 2005
recopilando un total de 36 artículos. Los idiomas seleccionados fueron español, inglés y portugués. El estudio fue realizado
entre los meses de febrero y abril de 2015. Resultados: la terapia de juego busca que el niño oncológico se motive
participando en el proceso de su enfermedad. Está indicado en niños entre 3 y 10 años. Existen cuatro usos específicos de
esta terapia: obtener y dar información al paciente (mediante marionetas y juguetes se crea un escenario que representa los
aspectos de la enfermedad); favorecer expresión subjetiva de los estados internos (el niño tiene libertad para expresar sus
sentimientos sin ser juzgado); explorar conflictos inconscientes (poner nombre a todo lo que condicione su experiencia de
enfermedad); deliberar formas adaptativas de afrontamiento y resolución de problemas (historias lúdicas elaboradas por el
niño). Conclusiones: la población infantil sufre, con más frecuencia, la llamada conspiración de silencio ya que cometemos
el error de considerar que no entienden que les está ocurriendo. La terapia de juego permite al personal de Enfermería
llevar a cabo un manejo adecuado de la comunicación estableciendo una alianza terapéutica efectiva..

PALABRAS CLAVE: CHILDREN, CONSPIRACY OF SILENCE, NURSING STRATEGIES, PEDIATRIC ONCOLOGY.

IDP2171

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1277


TRATAMIENTO RADIOTERAPICO EN CANCER DE VULVA
MARIA DEL CARMEN GUERRERO CARRILLO (SERVICIO RADIOTERAPIA EN
HOSPITAL PUNTA EUROPA DE ALGECIRAS /TÉCNICO ESPECIALISTA EN
RADIOTERAPIA)
SARA DELGADO CARMONA (SERVICIO RADIOTERAPIA EN HOSPITAL PUNTA
EUROPA DE ALGECIRAS /TÉCNICO ESPECIALISTA EN RADIOTERAPIA)
MARIA JOSE GARCIA SANCHEZ (SERVICIO RADIOTERAPIA EN HOSPITAL PUNTA
EUROPA DE ALGECIRAS /TÉCNICO ESPECIALISTA EN RADIOTERAPIA)

OBJETIVO:Conocer las diferentes opciones de tratamiento radioterápico para cáncer de vulva.DESARROLLO DEL
TEMA:Se realiza revisión bibliográfica de la literatura científica en bases de datos como: Scielo, Cuiden y Medline;
buscadores como Google Scholar y en libros de oncología radioterápica.El cáncer de vulva es una neoplasia maligna, más
frecuente en mujeres de edad avanzada postmenopáusicas. Frecuentemente el diagnostico se realiza en un estadío
avanzado.Existen diferentes modalidades de tratamiento. El método dependerá de la intencionalidad de este.Radioterapia
complementaria:? Preoperatoria: Radioterapia (RT) con fotones. Debe incluir el volumen blanco clínico (CTV)1 y 2. Dosis
de 45-50 Gy.? Postoperatoria: RT con campo directo de electrones. El volumen blanco planificado (PTV) incluye el CTV1
con dosis de 45-50 Gy, pudiendo alcanzar 60-65 Gy si hay márgenes afectos. O RT externa con fotones, el PTV debe
incluir CTV1 y 2. Dosis de 45-50 Gy y Boost de electrones hasta los 60-65 Gy.Radioterapia radical:? Para PTV inicial: RT
con fotones, debe incluir CTV1 y 2. Dosis de 45-50 Gy.? Para una sobreimpresión: RT con electrones o Braquiterapia,
debe incluir CTV1. Dosis adicional de 15-20 Gy. O RT con fotones, el PTV correspondería al PTV3 ( área inguinal), dosis
de 15-20 Gy.Tratamiento de recidivas:? En ausencia de irradiación previa se puede considerar la administración de RT
radical.? Tras la administración de RT puede contemplarse la reirradiación mediante técnicas especiales, como
Braquiterapia, IMRT…RESULTADO:Tras conocer las diferentes opciones de tratamiento y la intencionalidad de este,
podremos elegir aquel que mejor se adapte a cada paciente.CONCLUSIONES: Las modalidades de tratamiento
radioterápico para cáncer de vulva son varias, debemos conocer y elegir aquella que se adapte con mayor evidencia al
resultado que queremos conseguir..

PALABRAS CLAVE: TRATAMIENTO, RADIOTERAPICO, CANCER, VULVA,.

IDP2186

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1278


MEDICINA COMPLEMENTARIA Y ALTERNATIVA EN CÁNCER DE
PRÓSTATA
FÁTIMA MONTOYA GEA (GRADUADA EN ENFERMERIA. UNIVERSIDAD CATÓLICA
DE MURCIA)
GUSTAVO MUÑOZ MARÍN (GRADUADO EN ENFERMERIA. UNIVERSIDAD CATÓLICA
DE MURCIA)
MARÍA SÁNCHEZ GARCÍA (GRADUADA EN ENFERMERIA. UNIVERSIDAD CATÓLICA
DE MURCIA)
CARLOS BERNABEU SERRANO (GRADUADO EN ENFERMERIA. UNIVERSIDAD
CATÓLICA DE MURCIA)
MARIA VIRTUDES LÓPEZ AYALA (GRADUADA EN ENFERMERIA. UNIVERSIDAD DE
ALMERÍA)
JUAN ANTONIO LOPEZ AYALA (GRADUADO EN ENFERMERIA. UNIVERSIDAD DE
OVIEDO)
PABLO NAVARRO HERNÁNDEZ (GRADUADO EN ENFERMERIA. UNIVERSIDAD
CATÓLICA DE MURCIA)

Trabajo de revisión y/o reflexión teóricaTÍTULO: Medicina complementaria y alternativa en cáncer de


próstata.OBJETIVO: Conocer la incursión de la medicina complementaria y alternativa en cáncer de
próstata.DESARROLLO DEL TEMA: Además de los tratamientos médicos
convencionales, aproximadamente uno de cada cuatro pacientes adopta tratamientos de medicina complementaria o
alternativa, algunos pacientes esperan que mitiguen los efectos secundarios de la quimioterapia convencional o que
aumente su habilidad de afrontamiento mientras se somete al tratamiento, y otros creen que ayuda a estimular las defensas
del cuerpo contra las células neoplásicas. Una de las terapias es la fitoterapia, esta terapia es
la base de sistemas medicinales como Ayurveda y Siddha, y en ella se utilizan productos de origen vegetal para prevenir y
tratar el cáncer de próstata. Otro de los métodos es la medicina mente-cuerpo, un sistema de curación o cualquier
práctica, tratamiento o enfoque que influya en este complejo, ya que puede prevenir la enfermedad y mejorar los resultados
del tratamiento, calidad de vida y supervivencia. También se utiliza la acupuntura para mitigar los sofocos producidos por
la terapia de privación de andrógenos. Hay otros métodos como medicina naturista,
medicina ayurvédica, medicina tradicional China, homeopatía y medicina nativa americana que abordan y tratan con éxito
enfermedades prostáticas de forma diferente a la medicina occidental convencional. Las bases de
datos consultadas han sido PUBMED y Biblioteca Virtual de la Salud (BVS).DISCUSIÓN/CONCLUSIONES: Hay
evidencia que apoya la idea de que las prácticas de cuidado de la salud integral, complementaria y alternativa, mejoran la
salud y el bienestar, la calidad de vida y la supervivencia, disminuyen el crecimiento del cáncer de próstata, reducen los
efectos secundarios, y mejoran la eficacia de las terapias convencionales contra el cáncer cuestiones que en algunos casos
pueden ser más importantes que curar el cáncer..

PALABRAS CLAVE: NEOPLASIA DE LA PRÓSTATA, TRATAMIENTO, TERAPIAS COMPLEMENTARIAS..

IDP2317

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1279


LA DIETA EN EL CÁNCER DE PRÓSTATA
FÁTIMA MONTOYA GEA (GRADUADA EN ENFERMERIA. UNIVERSIDAD CATÓLICA
DE MURCIA)
GUSTAVO MUÑOZ MARÍN (GRADUADO EN ENFERMERIA. UNIVERSIDAD CATÓLICA
DE MURCIA)
MARÍA SÁNCHEZ GARCÍA (GRADUADA EN ENFERMERIA. UNIVERSIDAD CATÓLICA
DE MURCIA)
CARLOS BERNABEU SERRANO (GRADUADO EN ENFERMERIA. UNIVERSIDAD
CATÓLICA DE MURCIA)
MARIA VIRTUDES LÓPEZ AYALA (GRADUADA EN ENFERMERIA. UNIVERSIDAD DE
ALMERÍA)
JUAN ANTONIO LOPEZ AYALA (GRADUADO EN ENFERMERIA. UNIVERSIDAD DE
OVIEDO)
PABLO NAVARRO HERNÁNDEZ (GRADUADO EN ENFERMERIA. UNIVERSIDAD
CATÓLICA DE MURCIA)

Trabajo de revisión y/o reflexión teórica.TÍTULO: La dieta en el cáncer de próstata.OBJETIVO: Conocer la influencia de
la dieta en el cáncer de próstata.DESARROLLO DEL TEMA: Dentro de esta enfermedad hay varios factores que
contribuyen al desarrollo de la enfermedad. Una dieta rica en grasa, es quizás una de las
variables dietéticas más comunes que se asocian al cáncer de próstata. En particular una dieta rica en grasa animal puede
ser un factor importante en el desarrollo del cáncer de próstata, ya que, la ingesta de grandes cantidades de ácido alfa-
linolénico y bajas cantidades de ácido linoleico parece estar asociado con un mayor riesgo de cáncer de próstata,
combinación común en las carnes rojas y algunos productos lácteos. Además es importante llevar una dieta rica en
verduras, ya que se ha demostrado que la dieta mediterránea, vegetariana y macrobiótica puede reducir la incidencia de
cáncer de próstata. Pero además es importante que la dieta con alto contenido vegetal vaya acompañada con una reducción
de calorías. A parte de prevenir el riesgo, la dieta también puede jugar un papel en el curso de la enfermedad después del
diagnóstico. Las bases de datos consultadas han sido PUBMED y Biblioteca Virtual de la Salud
(BVS).DISCUSIÓN/CONCLUSIONES: Cada vez va tomando mayor importancia la alimentación como factor de riesgo,
y lo importante, es que es modificable. Debería seguirse una dieta baja en grasas, ya que una con alto contenido en grasas
totales y saturadas, puede aumentar la agresividad y la mortalidad. Además de reducir la ingesta de alimentos ricos en
ácido alfa linoleico, debido al aumento del riesgo de padecer cáncer de próstata al consumir una gran ingesta de ácido alfa
linoleico, y baja ingesta de ácido linoleico, encontrado en la carne roja y los productos lácteos..

PALABRAS CLAVE: DIETA, NEOPLASIA DE LA PRÓSTATA, FACTORES DE RIESGO.

IDP2319

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1280


TECNICA GAMMAGRAFICA EN GANGLIO CENTINELA DE TUMORES
GINECOLÓGICOS EN FASE DE VALIDACIÓN UGD MEDICINA
NUCLEAR CAMPO DE GIBRALTAR.
NOELIA DEL RIO TORRES (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD. ÁREA DE GESTIÓN
SANITARIA CAMPO DE GIBRALTAR, UGD HOSPITAL PUNTA DE EUROPA
SERVICIO DE MEDICINA NUCLEAR. TÉCNICO SUPERIOR ESPECIALISTA EN
IMAGEN PARA EL DIAGNÓSTICO.)
MONTSERRAT BARRERA GONZALEZ (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD. ÁREA DE
GESTIÓN SANITARIA CAMPO DE GIBRALTAR, UGD HOSPITAL PUNTA DE
EUROPA SERVICIO DE MEDICINA NUCLEAR. TÉCNICO SUPERIOR
ESPECIALISTA EN IMAGEN PARA EL DIAGNÓSTICO.)
CATALINA FERNANDEZ MORENO (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD. ÁREA DE
GESTIÓN SANITARIA CAMPO DE GIBRALTAR, UGD HOSPITAL PUNTA DE
EUROPA SERVICIO DE MEDICINA NUCLEAR. TÉCNICO SUPERIOR
ESPECIALISTA EN IMAGEN PARA EL DIAGNÓSTICO.)

OBJETIVO:Realizar un procedimiento normalizado de trabajo para la realización de la técnica de ganglio centinela, que
servirá para la localización radioguiada en mujeres con tumores ginecológicos en la fase quirúrgica, ayudando a que la
cirugía sea menos invasiva evitando la linfadenectomía y sus efectos posteriores sobre las pacientes una vez terminada la
fase de validación de dicha técnica.MATERIAL Y METODO: La necesidad de implantar dicha técnica en el AGS del
Campo de Gibraltar se hace patente ya que para la realización de dicha prueba es necesario que entre la técnica de imagen
gammagráfica y el procedimiento quirúrgico el espacio de tiempo no fuese superior a 12 hora ya que la vida media del
99m Tc es de 6 h. y la dosis que se inyecta para realizar el estudio es muy pequeña por lo que las pacientes eran derivadas
a otras áreas hospitalarias con la consiguiente molestia y posibles complicaciones. La utilidad de la localización del
ganglio centinela y la cirugía radioguiada en el ámbito médico está consolidada y valorada ya que aporta numerosos
beneficios en la cirugía y el pronóstico del cáncer, en el caso de la detección del ganglio centinela en cáncer ginecológico
los beneficios son aún más notables ya que el hecho de evitar linfadenectomia abdominal y de miembros inferiores aporta
a las pacientes grandes beneficios y calidad de vida a su vez la recuperación postintervencion es mucho mas satisfactoria.
Este procedimiento comienza mediante la inyección de nanocoloides de albúmina marcados con 99mTc por diversas
técnicas según la localización de la lesión que se va a estudiar. Durante el proceso de visualización bajo cámara se coloca
una fuente plana radiactiva de 57Co en el lado opuesto del paciente para definir contornos.Cáncer de vulvaSe inyecta bajo
gammacámara de 3-4 dosis 1 mCi de 99mTc-nanocoloide de albúmina alrededor de la lesión por vía intradérmica ó
intramucosa realizándose estudio dinámico durante 10-20 min Cancer de cervixSe inyecta 4 punciones pericervicales 1.5-
2mCi de 99mTc-nanocoloide de albúmina alrededor del tumor realizándose estudio dinámico y estáticos durante 2
h.SIEMPRE SE REALIZA EL ESTUDIO GAMMAGRAFICO EN LA TARDE ANTES DE LA INTERVENCIÓN
QUIRÚRGICA En el día DE LA INTERVENCIÓN MEDIANTE LOCALIZACION POR SONDA GAMMAGRÁFICA
ENDOSCÓPICA SE PROCEDE A LA EXTRACCIÓN DEL GANGLIO CENTINELACONCLUSIÓNEsta técnica
gammagráfica ayuda a la localización a través de imagen gammagráfica y sonda detectora del ganglio centinela de forma
preoperatorio e intraoperatoria aportándo a las pacientes numerosos beneficios con tan solo someterse a un proceso
diagnóstico previo sencillo sin necesidad de ser derivadas a otras provincias..

PALABRAS CLAVE: GANGLIO, CENTINELA, GINECOLOGIA, MEDICINA, NUCLEAR..

IDP2383

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1281


RELACIÓN ENTRE PROFILAXIS ANTIBIÓTICA Y AUMENTO DE
SUPERVIVIENCIA EN NEUTROPÉNICOS DE ALTO RIESGO.
ANA PONCE LÓPEZ (HOSPITAL UNIVERSITARIO MUTUA DE TERRASSA)
FRANCESCO AIELLO (HOSPITAL UNIVERSITARIO MUTUA DE TERRASSA)
MARC ARNAIZ FONT (HOSPITAL UNIVERSITARIO MUTUA DE TERRASSA)
MARTA FERNÁNDEZ TOUZON (HOSPITAL UNIVERSITARIO MUTUA DE TERRASSA)

ObjetivoLa neutropenia febril (NF) es una complicación que limita la esperanza de vida y aumenta el gasto sanitario.
Nuestro objetivo es revisar la literatura existente a propósito de la repercusión de la profilaxis antibiótica.DesarrolloLa
clasificación MASCC (Multinational Association for Soportive Care in Cancer Risk Index Score) separa a los pacientes en
ALTO RIESGO o BAJO RIESGO para ofrecer un tratamiento adecuado y valorar la indicación de profilaxis.Existe
discordancia en las guías (IDSA, ASBMT, National Comprehensive Cancer Network) por lo que hemos realizado una
búsqueda en PUBMED con los conceptos “neutropenic fever profilaxis” desde Enero 2009 hasta Julio 2015. Los criterios
para incluir los estudios en la búsqueda fueron que estudiaran población adulta en tratamiento con quimioterapia por
enfermedad hematológica o quimioterapia de alta dosis en tumores sólidos, en los que se esperara neutropenia prologanda
(> 7 días) o bien pacientes que recibieran la primera dosis de quimioterapia en los que fuera predecible neutopenia grado
IV, es decir pacientes de ALTO RIESGO, que recibieran profilaxis con quinolonas. Seleccionamos 467 artículos, de los
que excluimos 439 por no cumplir criterios, con un resultado final de 28 artículos.Resultados Nuestra búsqueda muestra
que el uso profiláctico de quinolonas reduce la incidencia de NF y la mortalidad relacionada con infecciones en la
población seleccionada. Asímismo, el uso de profilaxis antibiótica debe plantearse siempre que el beneficio sea mayor al
riesgo de crear resistencia. Discusión La profilaxis con quinolonas presenta un coste-beneficio aceptable y debería
ofrecerse a pacientes de ALTO RIESGO (quimioterapia por enfermedad hematológica o quimioterapia de alta dosis por
tumor sólido, con neutropenia prolongada esperable).

PALABRAS CLAVE: NEUTROPENIA, FEBRIL, PROFILAXIS, ACTUACIÓN.

IDP2415

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1282


IMPORTANCIA DE LA ENFERMERÍA DURANTE EL TRATAMIENTO DE
RADIOTERAPIA
PATRICIA FORT RIOS (HOSPITAL COMARCAL DE MELILLA)
MARIA GUERRERO RUBIO (HOSPITAL COMARCAL DE MELILLA)
VERONICA MOLINA NAVARRO (HOSPITAL COMARCAL DE MELILLA)
YURENA MARIA RODRIGUEZ ORTEGA (HOSPITAL COMARCAL DE MELILLA)

IMPORTANCIA DE LA ENFERMERÍA DURANTE EL TRATAMIENTO DE RADIOTERAPIA..

PALABRAS CLAVE: ENFERMERIA, RADIOTERAPIA, REACCIONES ADVERSAS, RECOMENDACIONES.

IDP2417

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1283


RADIOTERAPIA ESPLÉNICA EN EL ABORDAJE TERAPÉUTICO DE LA
METAPLASIA MIELOIDE AGNOGÉNICA
MARIA DEL MAR PÉREZ MARTÍN (SERVICIO DE ONCOLOGÍA
RADIOTERÁPICA/HOSPITAL PUNTA DE EUROPA/FACULTATIVO ESPECIALISTA
DE ÁREA)
FRANCISCO JOSÉ PERACAULA ESPINO (SERVICIO DE ONCOLOGÍA
RADIOTERÁPICA/HOSPITAL PUNTA DE EUROPA/FACULTATIVO ESPECIALISTA
DE ÁREA)
MARÍA JIMÉNEZ DOMÍNGUEZ (SERVICIO DE RADIOFÍSICA/ HOSPITAL PUNTA DE
EUROPA/ FACULTATIVO ESPECIALISTA DE ÁREA)

Mujer, 66 años, sin antecedentes de interés, que consulta por caquexia y masa en hipocondrio derecho sin fiebre.
Exploración y Pruebas complementarias: palidez de piel y mucosas. A la palpación, masa dolorosa en hipocondrio derecho
de 4-5 dedos. En analítica se detecta anemia normocítica-normocrómica, leuco y plaquetopenia. En ecografía y en la T.A.C
se detecta esplenomegalia importante. En frotis de sangre periférica se apreciaba un síndrome leucoeritroblástico con
hematíes en lágrima (dacriocitos), disminución de leucocitos y déficit de plaquetas con dismorfias. Ante la sospecha de un
proceso infiltrativo en médula ósea (mieloptisis) se realizó punción de médula ósea observándose fibrosis reticulínica y
colágena, con agregados de megacariocitos y osteosclerosis. Juicio clínico: mielofibrosis con metaplasia mielocítica
(MMM) o también denominada metaplasia mielocítica agnogénica o mielofibrosis idiopática. El diagnóstico diferencial se
hizo con las causas de fibrosis de médula ósea:1. Trastornos mielocíticos: leucemia mielocítica crónica, otros trastornos
mieloproliferativos crónicos (policitemia vera o trombocitosis esencial), trastornos mielocíticos atípicos (leucemia
eosinófila y mastocitosis sitémica), y leucemia megacariocítica aguda.2. Trastornos no hematológicos: tumores sólidos
metastáticos (mama, pulmón); trastornos del tejido conjuntivo; osteodistrofia renal.3. Trastornos linfocíticos:
tricoleucemia, mieloma múltiple o linfoma.ConclusionesLa MMM es un síndrome mieloproliferativo crónico que se
caracteriza por mielofibrosis reactiva, hematopoyesis extramedular y mieloptisis. La biopsia de médula ósea es
fundamental para su diagnóstico. Es el menos frecuente de los trastornos mieloproliferativos crónicos y su evolución es el
agravamiento de la insuficiencia medular con citopenias severas. El tratamiento consiste en hidroxiurea y transfusiones. La
esplenectomía está indicada en anemias refractarias a transfusiones, pero asocia una gran morbimortalidad. En esta
paciente la radioterápica esplénica a dosis de 20 Gy a 2 Gy/sesión, resultó eficaz en el tratamiento de la hematopoyesis
extramedular y redujo la necesidad de transfusiones..

PALABRAS CLAVE: ESPLENOMEGALIA, FIBROSIS MEDULAR, METAPLASIA MIELOIDE AGNOGÉNICA,


RADIOTERAPIA.

IDP2448

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1284


SARCOMA PHYLLODES DE MAMA: A PROPOSITO DE UN CASO.
FRANCISCO JOSÉ PERACAULA ESPINO (SERVICOOP ANDALUZ DE SALUDHOSPITAL
PUNTA DE EUROPA. FEA ONCOLOGÍA RADIOTERÁPICA.)
MARÍA DEL MAR PÉREZ MARTÍN (HOSPITAL PUNTA DE EUROPA. FEA ONCOLOGÍA
RADIOTERÁPICA.)
MARÍA JIMÉNEZ DOMÍNGUEZ (.HOSPITAL PUNTA DE EUROPA. FEA RADIOFÍSICA.)

Descripción del caso: Mujer 50 años, premenopaúsicas, que consulta por dolor en mama derecha que no coincide con la
menstruación sin signos de inflamación, Diagnosticada de Cistosarcoma Phyllodes es intervenida mediante cirugía
conservadora, y tratada con radioterapia a dosis de 42,66 Gy, sobre la mama adyuvante, encontrándose libre de
enfermedad 2 años después. Exploración y pruebas complementarias: la palpación detectó aumento de consistencia en
ambas mamas, no se palparon ganglios axilares. Mamografía Patrón fibroquístico bilateral, compatible con mama densa
normal (BIRADS-3, hallazgos probablemente benignos). Ecografía mamaria, en cuadrante ínfero externo de mama
derecha masa sólida con zonas hipoecogénicas de 3.5 x 3 cm, sospechosa de malignidad. Biopsia: tumor phyllodes. Se
intervino mediante cuadrantectomía, siendo el diagnóstico anatomopatólogico definitivo de cistosarcoma phyllodes
maligno de 10 x 13 mm que rompía cápsula, afectando a la grasa peritumoral, sin poder definir estado de los márgenes.
Juicio clínico: Cistosarcoma phyllodes maligno de mama pT1cN0M0Diagnóstico diferencial: hay que establecerlo con las
mastalgias no cíclicas de origen glandular como mastitis, enfermedad de Mondor (vasculopatía que asocia dolor torácico),
tumores benignos (fibroadenomas) y cáncer de mama. También con las mastalgias de origen musculoesqueléticos:
costocondritis, fractura costal, síndrome de hombro doloroso, radiculopatía cervicodorsal, fibromialgia, herpes zóster y
otras causas diversas como enfermedad coronaria, derrame pleural, pericarditis y secundaria a medicamentos (estrógenos,
progesterona)Conclusiones: El sarcoma phyllodes es un tumor primario de mama infrecuente (menos del 0.5%) originado
en el estroma mamario. El diagnóstico definitivo se hace en la pieza quirúrgica, ya que se confunden en la biopsia con
fibroadenomas en un 25% de los casos. El tratamiento definitivo es la cirugía. El tratamiento adyuvante es controvertido,
puesto que deben tratarse como sarcomas, tumores especialmente quimioresistentes, por lo que la quimioterapia no
aumenta la supervivencia global. La radioterapia está indicada para prevenir recaídas locales..

PALABRAS CLAVE: PHYLLODES, TUMOR, MAMA, BREAST.

IDP2449

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1285


INFLUENCIA DE LA ALIMENTACIÓN EN EL DESARROLLO DEL CÁNCER
MARIA GUADALUPE FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ (DUE. HOSPITAL UNIVERSITARIO
SANTA LUCIA)
MARTA GALLARDO BENASACH (DUE.HOSPITAL UNIVERSITARIO SANTA LUCIA)
ENCARNACIÓN IZQUIERDO ALMIRÓN (DUE. HOSPITAL UNIVERSITARIO SANTA
LUCIA)
CONSUELO MARTÍNEZ MARTÍNEZ (DUE. HOSPITAL UNIVERSITARIO SANTA LUCIA)

Son varios los tipos de cáncer que aparecen relacionados con la alimentación, aunque no es el único factor que influye, sí
es bastante importante.El cáncer es hoy día una de las cinco primeras causas de muerte en los países desarrollados y se
estima que mueren en el mundo cerca de 4.300.000 personas a causa de esta enfermedad cada año.El objetivo de esta
revisión es conocer los diferentes alimentos que intervienen en la aparición del cáncer.Se realiza una revisión bibliográfica
a través de las bases de datos científicas como PubMed, Cuiden, Lilacs, a través de Los Descriptores de Ciencias de la
Salud, utilizando las palabras clave; alimentación, cáncer, factores de riesgo, prevención. Se han seleccionado cinco
artículos con una antigüedad de diez años. La revisión se hizo desde abril de 2015 hasta julio de 2015.Numerosas
investigaciones han estudiado los mecanismos a través de los cuales diferentes elementos de la dieta, podrían estar
implicados en el desarrollo de cáncer, aunque no se ha podido confirmar definitivamente en ningún caso. Estudios
recientes de tipo prospectivo afirman la asociación de dietas ricas en carnes rojas, la elevada ingesta de alcohol o la
obesidad con un mayor riesgo de desarrollar este tipo de tumores, mientras que las dietas ricas en fibra, calcio, vitamina D,
ácido fólico o selenio podrían ser protectoras frente al desarrollo del mismo. Hay varios estudios que dicen que las frutas y
verduras contienen vitaminas, selenio, fibra y otras sustancias fitoquímicas que han demostrado propiedades antioxidantes
y anticarcinogénicas. Algunos de estos nutrientes, como la vitamina E, los carotenos, la vitamina C y otros elementos
llamados "no nutrientes" –los flavonoides, los terpenos, la clorofila, etc., tienen funciones de protección contra la
formación de radicales libres..

PALABRAS CLAVE: ALIMENTACIÓN, CÁNCER, FACTORES DE RIESGO, PREVENCIÓN.

IDP2454

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1286


TRATAMIENTO CON RADIOTERAPIA EXTERNA DEL CÁNCER DE
PRÓSTATA LOCALMENTE AVANZADO. NUESTRA EXPERIENCIA.
FRANCISCO JOSÉ PERACAULA ESPINO (SAS. HOSPITAL PUNTA DE EUROPA. FEA
ONCOLOGÍA RADIOTERÁPICA.)
MARÍA DEL MAR PÉREZ MARTÍN (SAS. HOSPITAL PUNTA DE EUROPA. FEA
ONCOLOGÍA RADIOTERÁPICA.)
MARÍA JIMÉNEZ DOMÍNGUEZ (SAS. HOSPITAL PUNTA DE EUROPA. FEA
RADIOFÍSICA.)

Introducción: El cáncer de próstata (CaP) es el segundo tumor más frecuente en varones. Alrededor del 15 % de los casos,
se detectan en estadios localmente avanzados (T3, T4 o tumores con afectación ganglionar al diagnóstico). El tratamiento
adecuado de estos pacientes es la radioterapia asociado a hormonoterapia (bloqueo androgénico) durante un período de 2 a
3 años. El objetivo es presentar la experiencia de nuestro servicio en el tratamiento radioterápico en CaP localmente
avanzando, realizando un estudio descriptivo y analizando resultados de toxicidad y supervivencia Método: De 130
pacientes con diagnóstico de CaP no metastásico tratados en nuestro servicio entre marzo 2006 y diciembre 2009, se
excluyeron aquellos pacientes sometidos previamente a cirugía prostática y aquellos con tumores en estadios iniciales
(n=112) Características de los 14 pacientes: edad media 69.93 años (58-81). Por estadios, según TNM: T3a, 4 pacientes
(28.57%), T3b, 9 pacientes (64.29%), T3c, 1 paciente (7.14%). Ningún paciente presentaba afectación ganglionar al
diagnóstico. Todos los pacientes recibieron boqueo androgénico y radioterapia tridimensional con dosis totales sobre
próstata entre 74 y 75.6 Gy, junto con irradiación pélvica.Resultados: En términos de toxicidad, según criterios RTOG,
presentaron cistitis aguda Grado 1-2: 12 pacientes (85.71%) y rectitis aguda Grado 2-3: 14 pacientes (100%). Cistitis
crónica frado 1-2: 2 pacientes (14.28%) y rectitis crónica grado 1-2: 4 pacientes (28.57%). Con una mediana de
seguimiento de 68 meses (6-100), 1 paciente se perdió en el seguimiento, 2 pacientes (14.28%) presentaron recaída
bioquímica y otros 2 pacientes (14.28%) fallecieron por metástasis de CaP. El 64 % de los pacientes permanecen libres de
enfermedad al finalizar el análisis. La media de supervivencia fue de 68.24 meses. Discusión/Conclusiones: El tratamiento
radioterápico asociado a hormonoterapia se asocia con una elevada supervivencia libre de enfermedad a 5 años. Se
registran unas toxicidades agudas y crónicas aceptables..

PALABRAS CLAVE: CÁNCER DE PRÓSTATA, AVANZADO, RADIOTERAPIA, EFECTOS SECUNDARIOS..

IDP2455

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1287


IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN AL PACIENTE
ONCOLÓGICO A TRAVÉS DE LA INTRANET HOSPITALARIA
VICTORIA VÁZQUEZ VELA (ÁREA DE GESTIÓN SANITARIA SERRANÍA DE MALAGA)
MARGARITA LADRÓN DE GUEVARA GARCÍA (CENTRO SOCIOSANITARIO DE
PLASENCIA (SEPAD))
MYRIAM GALLEGO GALISTEO (AGS CAMPO DE GIBRALTAR. UGC FARMACIA)

INTRODUCCIÓN: A pesar de la limitación de los recursos en un contexto de crisis, herramientas en el entorno 2.0
permiten el desarrollo de actividades de atención farmacéutica en beneficio del paciente.OBJETIVOS: Análisis de
esquemas de tratamientos oncológicos más utilizados en patologías prevalentes en el área e implementación de un sistema
de información a los pacientes y profesionales implicados a través de la intranet hospitalaria.MÉTODO: Se revisaron
esquemas de tratamientos oncológicos clasificados por diagnóstico utilizados en los dos últimos años. Se realizó una
revisión bibliográfica sobre información disponible a pacientes(micromedex, medline; descriptores información, cáncer)
con objeto de elaborar fichas de esquemas más utilizados con los apartados:citostáticos(para qué se usan y cómo actúan),
beneficios esperados, cómo administrarlos, efectos adversos esperables y potenciales(prevención y manejo), interacciones
posibles y actitud a seguir en la detección de problemas relacionados con los medicamentos. La información recogida en
las fichas fue revisada y consensuada con el oncólogo y personal de enfermería. Se creó un apartado de “información al
paciente” en la web-intranet de la Unidad de Farmacia.RESULTADOS: Se elaboraron fichas de información de siete
esquemas de tratamiento correspondientes al cáncer de mama por mayor prevalencia en el área.40 pacientes en tratamiento
con esquemas:AC-Docetaxel(40%); AC-Docetaxel-Trastuzumab(22,5%); Trastuzumab c/21 días(7,5%);
Paclitaxel+Trastuzumab(5%); AC(5%);Otros esquemas(20%). Se implementó el sistema de información al paciente
oncológico mediante el acceso a las fichas a través de la intranet. El personal de oncología puede acceder consultar e
imprimir la información disponible correspondiente al esquema de tratamiento prescrito para su entrega al
paciente.DISCUSIÓN/CONCLUSIONES: La intranet se muestra como un sistema de fácil acceso para que el paciente con
cáncer de mama y los profesionales que lo atienden puedan beneficiarse de la atención farmacéutica. El carácter
multidisciplinar de la información con las aportaciones de los profesionales implicados añade valor al procedimiento. Se
plantea extenderlo a otras patologías oncológicas..

PALABRAS CLAVE: INTRANET, INFORMACIÓN, CÁNCER, ESQUEMAS ONCOLÓGICOS.

IDP2512

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1288


BARRERAS Y ELEMENTOS QUE DIFICULTAN LA COMUNICACIÓN ENTRE
ENFERMERA Y PACIENTE ONCOLÓGICO DURANTE EL PROCESO DE
LA ENFERMEDAD.
MARC BALDERAS UYÁ (GRADUADO UNIVERSITARIO EN ENFERMERIA)
SUSANA VALENCIA ESTEVE (DIPLOMADO UNIVERSITARIO EN ENFERMERIA)
JUDIT BARBA PEDRAZO (DIPLOMADO UNIVERSITARIO DE ENFERMERIA)
YASMINA FRECHILLA HERRÁN (GRADUADO UNIVERSITARIO EN ENFERMERIA)
MARIA DEL CARMEN CONDE PELAEZ (GRADUADO UNIVERSITARIO DE
ENFERMERIA)
EVA SANCHEZ GARRIDO (GRADUADO UNIVERSITARIO DE ENFERMERIA)
MARTA GARCIA GUTIERREZ (DIPLOMADO UNIVERSITARIO DE ENFERMERIA)
FÁTIMA RODRÍGUEZ VERDUGO (DIPLOMADO UNIVERSITARIO DE ENFERMERIA)

Objetivo principal: Identificar qué elementos y barreras dificultan la comunicación entre enfermera y paciente oncológico.
Objetivos específicos:- Determinar cuáles son los elementos y barreras más frecuentes que dificultan la comunicación
entre la enfermera y el paciente oncológico.- Describir los sentimientos, experiencias y emociones de las enfermeras ante
las barreras y elementos que dificultan la comunicación con el paciente oncológico.- Determinar las posibles soluciones
para eliminar o minimizar los elementos y barreras que dificultan la comunicación entre la enfermera y el paciente
oncológico.Desarrollo del tema: La comunicación en el ámbito sanitario es un proceso fundamental que hace posible la
interacción entre la enfermera y el paciente oncológico. Sin embargo en el proceso de comunicación aparecen problemas y
elementos que dificultan la comunicación en cualquier etapa de la enfermedad, lo que se considera una barrera de
comunicación. En ocasiones se confunde información con comunicación, siendo cosas bien diferentes. La comunicación es
entendida como un proceso continuo por el que una persona puede comunicarse con otra a través del lenguaje escrito u
oral, de los gestos, expresiones faciales, del lenguaje corporal u otros símbolos. En cambio la información, significa
enterar o dar noticia de algo.Metodología: Revisión bibliográfica de artículos comprendidos entre 2005 y 2014, publicados
en bases de datos científicas en castellano o inglés y relacionados con la comunicación, la enfermería y la oncología. Para
la búsqueda de artículos de investigación se han utilizado bases de datos y buscadores específicos relacionados con la
enfermería, la comunicación y la oncología. Las bases de datos utilizadas han sido PUBMED, SCIELO, CUIDEN, Cinahl
y Google Académico. Se ha realizado una revisión bibliográfica mediante 3 etapas: Búsqueda, selección y análisis de los
artículos de investigación.Resultados: Las barreras son originadas por el paciente, la enfermera, la familia o el ambiente.
Se dividen en barreras externas e internas (emociones, sentimientos y actitudes). Conclusión: Dar especial importancia a la
comunicación es un pilar básico en enfermería. Por ello es necesario potenciar, promocionar y perfeccionar habilidades
comunicativas en la práctica profesional para conseguir una comunicación efectiva y sin barreras con el paciente
oncológico..

PALABRAS CLAVE: COMUNICACIÓN, BARRERA, PACIENTE ONCOLÓGICO, ENFERMERÍA, SENTIMIENTOS


ENFERMERA, EXPERIENCIA EN ENFERMERÍA..

IDP2577

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1289


CONTROL DEL DOLOR EN PACIENTES PALIATIVOS. UNA PERSPECTIVA
ENFERMERA.
MARC BALDERAS UYÁ (GRADUADO UNIVERSITARIO EN ENFERMERIA)
SUSANA VALENCIA ESTEVE (DIPLOMADO UNIVERSITARIO EN ENFERMERIA)
JUDIT BARBA PEDRAZO (DIPLOMADO UNIVERSITARIO DE ENFERMERIA)
YASMINA FRECHILLA HERRÁN (GRADUADO UNIVERSITARIO EN ENFERMERIA)
MARIA DEL CARMEN CONDE PELAEZ (GRADUADO UNIVERSITARIO DE
ENFERMERIA)
EVA SANCHEZ GARRIDO (GRADUADO UNIVERSITARIO DE ENFERMERIA)
MARTA GARCIA GUTIERREZ (DIPLOMADO UNIVERSITARIO DE ENFERMERIA)
FÁTIMA RODRÍGUEZ VERDUGO (DIPLOMADO UNIVERSITARIO DE ENFERMERIA)

Objetivos: Los cuidados paliativos ofrecen una mejor calidad de vida a los pacientes y familias que se enfrentan a los
problemas asociados con enfermedades amenazantes para la vida. El objetivo principal de esta búsqueda literaria es
examinar las investigaciones publicadas sobre el control del dolor en el paciente paliativo desde una perspectiva
enfermera.Desarrollo del tema: Para realizar la búsqueda de los artículos de investigación he utilizado base de datos y
buscadores específicos relacionados con enfermería, los cuidados paliativos, el paciente en su último tramo de vida y la
oncología. Los buscadores son: PUBMED, CINAHL, Proquesti Google académico. Revisión sistemática de la literatura de
artículos comprendidos entre los años 2007 a 2014.Resultados: Podemos destacar que el 96% de los pacientes que se
encuentran en situación de sus últimos días sufren dolor. Se ha demostrado que gran parte de los pacientes verbalizan una
disminución en el último tramo de vida.Discusión: Una de las prioridades de los cuidados paliativos es el control de los
síntomas, siendo el dolor, uno de los más destacados. Sin embargo, con los avances existentes la mayoría de estos
pacientes sufren dolor.Conclusión: Los cuidados paliativos no se limitan a los últimos días de vida sino que se aplican
progresivamente en función de las necesidades de los pacientes y familiares. Es importante, mejorar la calidad de vida
paliando los síntomas y tratando los problemas psicológicos, sociales y espirituales correspondientes, de manera
individualizada y holística. El dolor es uno de los síntomas más frecuentes en los pacientes con enfermedades terminales,
por lo tanto; las intervenciones de enfermería se convierten imprescindibles para los cuidados paliativos ya que velan por
la calidad de vida de los pacientes, familiares y para garantizar una muerte digna..

PALABRAS CLAVE: DOLOR, PALIATIVOS, ENFERMERÍA, FINAL DE VIDA, TERAPIAS COMPLEMENTARIAS..

IDP2580

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1290


IMPLICACIÓN FAMILIAR EN EL ACOMPAÑAMIENTO AL PACIENTE EN
TRATAMIENTO CON QUIMIOTERAPIA
CARLOS ANGUIANO CARRASCO (HOSPITAL DE DÍA DE ONCOLOGÍA Y
HEMATOLOGÍA)
MARIA TEHAS CRESPO (HOSPITAL DE DÍA DE ONCOLOGÍA Y HEMATOLOGÍA)
MERITXELL FERRAZ COSTAFREDA (HOSPITAL DE DÍA DE ONCOLOGÍA Y
HEMATOLOGÍA)
FINA ARESTÉ SALES (HOSPITAL DE DÍA DE ONCOLOGÍA Y HEMATOLOGÍA)
SÍLVIA GROS NAVÉS (HOSPITAL DE DÍA DE ONCOLOGÍA Y HEMATOLOGÍA)

IMPLICACIÓN FAMILIAR EN EL ACOMPAÑAMIENTO AL PACIENTE EN TRATAMIENTO CON


QUIMIOTERAPIAOBJETIVOEste trabajo pretende describir la situación de implicación familiar en el acompañamiento
de un paciente que durante un periodo de tiempo deberá recibir tratamiento de quimioterapia o hemoderivados. Conocer el
modo que de organización familiar al que obliga el tener un familiar en tratamiento con quimioterapia.MUESTRA DE
POBLACIÓNEl hospital Arnau de Vilanova es el centro de referencia de la especialidad de Oncología y Hematología de la
provincia de Lleida. Los pacientes deben recorrer, para acudir al Hospital Arnau, unas distancias de entre los160 km
aproximadamente, si residen en la zona de Vielha, hasta unos pocos km si viven en la misma ciudad.MATERIAL Y
MÉTODOCuestionario realizado a pacientes aleatorios que recoge los datos que interesa resaltar: SEXO H /
MEDAD………….AUTONOMÍA PARA DEAMBULAR: SI / NODISTANCIA: ……..EN Km.HA VENIDO EN TAXI:
SI / NO.COMARCA DE RESIDENCIA: ………….HA VENIDO CON MEDIOS PROPIOS: SI / NOHA VENIDO
SOLO: SI /NOHA VENIDO ACOMPAÑADO: SI / NOQUIEN LE ACOMPAÑA (parentesco)…………………………
SITUACIÓN LABORAL………………………………SI TRABAJA COMO SE ORGANIZA……………………………
COMO CREE QUE LE PODRÍAN AYUDAR……………………………………14.QUE LE PREOCUPA (al paciente)
EN RELACIÓN AL ACOMPAÑANTE…………………………CONCLUSIONESPodemos afirmar que no hay
diferencias significativas en cuanto al sexo por el hecho de ser acompañados a realizarse un tratamiento citostático.La
relación que mantienen el acompañante y el paciente siempre es de familia directa.El presente estudio se ha referido en
todo momento a la constatación de la percepción del paciente. En ningún momento se ha tenido en cuenta la visión ni el
sentimiento del familiar acompañante..

PALABRAS CLAVE: .

IDP2589

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1291


ANALISIS COMPARATIVO DE LA EVOLUCION PISCOONCOLOGICA DEL
ADULTO
JUDIT BARBA PEDRAZO (VALLE HEBRON,)
YASMINA FRECHILLA HERRÁN (VALLE HEBRON)
MARIA DEL CARMEN CONDE PELÁEZ (DIPLOMADA)
SUSANA VALENCIA ESTEVE (CAP VALLIRANA)
MARC BALDERAS UYÁ (VALLE HEBRON)
EVA SANCHEZ GARRIDO (DIPLOMADA)
MARTA GARCIA GUTIERREZ (DIPLOMADA)

El aumento de la incidencia y la prevalencia de patologías oncológicas en la población actual hacen imprescindible su


diagnóstico para evitar el deterioro de la calidad de vida de este tipo de pacientes.Palabras clave: adulto, alteración
psicológica, neoplasia, psicooncologia.ObjetivosAnalizar el impacto que tienen las alteraciones psicológicas en el adulto
oncológico. Conocer las alteraciones psicológicas más frecuentes que padece el adulto oncológico. Analizar qué impacto
tienen estas alteraciones psicológicas en el bienestar y la calidad de vida del paciente con cáncer.Revisión bibliográfica en
bases de datos de carácter científico (Biblioteca virtual en Salud, Pubmed y Cochrane). Los descriptores utilizados han
sido: adulto, neoplasia y psicooncologia. El periodo comprendido ha sido desde el año 2009 hasta la actualidad. El tipo de
investigación corresponde a un estudio descriptivo cualitativo. Analiza y compara críticamente distintas fuentes que
componen el marco teórico. La unidad de estudio la forman las fuentes documentales. ResultadoEl insomnio, el distress,
la ansiedad y/o depresión y el dolor son las alteraciones más frecuentes y de mayor impacto que sufre del paciente
oncológico. Algunas fuentes destacan la importancia del control de síntomas (como el dolor), para disminuir esta
alteración y mantener lo mejor posible el bienestar y la calidad de vida del paciente.La disminución de la calidad de vida
del paciente está más relacionada con aspectos psicológicos que físicos. Proporcionar confort y bienestar tanto al paciente
oncológico como a su familia, conllevara a la mejora de aspectos sociales, físicos, psicológicos y emocionales. Es
imprescindible potenciar la labor del psicooncólogo ya que las alteraciones psicológicas también afectan a las
familiasConclusionesLa revisión sugiere como nueva línea de trabajo la implementación del rol del psicoonólogo en el
equipo interdisciplinar como profesional especializado y de referencia en la oferta asistencial actual de nuestro país.
También proponemos reforzar el establecimiento de mejoras en nuestra labor profesional actual mediante la formación
educativa específica de los profesionales sanitarios..

PALABRAS CLAVE: ADULTO, ALTERACIÓN PSICOLÓGICA, NEOPLASIA, PSICOONCOLOGÍA.

IDP2592

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1292


PROGRAMA DE AUTO RETIRADA DE INFUSORES EN EL DOMICILIO
CARLOS ANGUIANO CARRASCO (HOSPITAL DE DÍA DE ONCOLOGÍA Y
HEMATOLOGÍA)
MERITXELL FERRAZ COSTAFREDA (HOSPITAL DE DÍA DE ONCOLOGÍA Y
HEMATOLOGÍA)
MARIA TEHAS CRESPO (HOSPITAL DE DÍA DE ONCOLOGÍA Y HEMATOLOGÍA)
SÍLVIA GROS NAVÉS (HOSPITAL DE DÍA DE ONCOLOGÍA Y HEMATOLOGÍA)
FINA ARESTÉ SALES (HOSPITAL DE DÍA DE ONCOLOGÍA Y HEMATOLOGÍA)

PROGRAMA DE AUTO RETIRADA DE INFUSORES EN EL DOMICILIOINTRODUCCIÓNLos accesos venosos


centrales, tipo reservorio o PICC, permiten la administración de tratamientos quimioterápicos complejos de manera
ambulatoria.Los infusores elastoméricos nos permiten la infusión continua de medicamentos en el
domicilio.OBJETIVOSPara evitar desplazamientos al Hospital el tercer día de tratamiento, cuando el paciente está bajo los
efectos indeseables de la quimioterapia, se ofrece al paciente la posibilidad de entrar en el programa de auto retirada de
infusor en domicilio.MATERIAL Y MÉTODO – DESARROLLO DEL PROGRAMA -Mediante educación sanitaria se
enseña al paciente como realizar la técnica: el correcto lavado de la vía y la heparinización; lo cual se refuerza con
información escrita. Para evaluar el programa se pretende analizar como es aceptado entre los pacientes ser portador de un
infusor y los cuidados que conlleva.Durante los últimos 10 años se ha estado llevando a acabo la recogida de información
de dicha aceptación. RESULTADOS 2014El 70% de los esquemas tratamiento corresponden al protocolo FOLFOX, es
decir, Oxaliplatino+ Ac.Folínico+ bolus de 5FU+ 5FU continuo en infusor durante 48h.El 100% de los pacientes o
familiares no han tenido ninguna dificultad para la actividad de retirada del infusor y de la aguja gripper en el caso de
portacathCONCLUSIONESLos datos obtenidos nos muestran que a lo largo de estos 10 años la educación sanitaria ha
sido la óptima; la ausencia de complicaciones lo corrobora, así como el buen criterio de enfermería a la hora de
seleccionar los candidatos para formar parte del programa.Además las bombas de elastómero para perfusión continua no
suponen grandes inconvenientes para el paciente portador de la misma, ya que les permite seguir con su vida lo más
normalmente posible, signo de calidad de vida..

PALABRAS CLAVE: .

IDP2594

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1293


ANÁLISIS DE LOS PRINCIPALES ERRORES DE MEDICACIÓN
RELACIONADOS CON LA PRESCRIPCIÓN DE CITOSTÁTICOS EN
ONCOLOGÍA
JUDIT BARBA PEDRAZO (VALLE HEBRON,)
YASMINA FRECHILLA HERRÁN (VALLE HEBRON)
MARIA DEL CARMEN CONDE PELÁEZ (DIPLOMADA)
SUSANA VALENCIA ESTEVE (CAP VALLIRANA)
MARC BALDERAS UYÁ (VALLE HEBRON)
EVA SANCHEZ GARRIDO (DIPLOMADA)
MARTA GARCIA GUTIERREZ (DIPLOMADA)
FATIMA RODRIGUEZ VERDUGO (VALLE HEBRON)

Debido a la escasa variabilidad de citostaticos puede parecer que los errores en la prescripción suelen ser escasos. Sin
embargo, aun disponiendo de protocolos se llevan a cabo muchos errores la gran parte de ellos evitables teniendo en
cuenta su gran toxicidad. Objetivos- Identificar y analizar los principales errores de medicación relacionados con la
prescripción que tienen mayor incidencia en los servicios Oncológicos.- Identificar las causas y origen de dichos
errores.Revisión bibliográfica en bases de datos de carácter científico (Biblioteca virtual en salud, Pubmed y Google
académico). Los descriptores utilizados han sido: citostáticos, errores, prescripción y quimioterapia. El periodo
comprendido ha sido desde el 2003 hasta la actualidad. Estudio observacional, descriptivo de carácter cualitativo. Analiza
distintas fuentes que componen el marco teórico establecido sobre el tema hasta l actualidad para proponer nuevas
hipótesis y líneas de investigacion. La unidad de estudio son las fuentes documentales.Los errores más frecuentes en la
prescripción de citostáticos son los relacionados con las variables comunes en la prescripción de cada paciente y aquellos
que interceden con las variables dependientes de cada citostático.En referencia a las variables comunes encontramos en
primer lugar en mayor número los relacionados con los datos antropométricos (con mayor incidencia la omisión del peso),
en segundo lugar aquellos referentes al diagnóstico y por último los relacionados con la identificación y numero de ciclo
de tratamiento.En cuanto a las variables dependientes de cada citostático el error más frecuente es aquel relacionado con la
dosis o volumen de infusión total (prescripción de una dosis mayor o menor incorrecta según protocolo). Posteriormente se
encuentra el tiempo de infusión (duración de la administración del citostático mayor o menor a la correcta según
protocolo).ConclusiónLas causas de la mayor parte de los errores relacionados con la prescripción de citostáticos están
directamente relacionadas con la escritura, por lo que sería interesante la implantación de un sistema de prescripción
electrónica como protocolo fundamental..

PALABRAS CLAVE: ERRORES DE MEDICACIÓN, CITOSTÁTICOS, PRESCRIPCIÓN, QUIMIOTERAPIA.

IDP2601

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1294


LA ATENCION DE CALIDAD AL PACIENTE ONCOLÓGICO TERMINAL, UNA
NECESIDAD IMPERIOSA
VICTORIA EUGENIA CASTELLON RUBIO (SERVICIO DE ONCOLOGÍA MÉDICA.
HOSPITAL TORRECÁRDENAS. MÉDICA ESPECIALISTA EN ONCOLOGÍA
MËDICA)
ANA MARÍA LAZO TORRES (SERVICIO DE MEDICINA INTERNA. HOSPITAL
TORRECÁRDENAS. MÉDICA ESPECIALISTA EN MEDICINA INTERNA)

INTRODUCCIÓNEl cáncer puede ser una patología incurable y en los últimos momentos de la vida de estos pacientes es
fundamental el tratamiento de síntomas refractarios como el dolor o la disnea. El objetivo de este estudio es describir las
características de los pacientes con cáncer que fallecieron en nuestro centro en un periodo de un año.MÉTODOEstudio
descriptivo de los pacientes que ingresaron y fallecieron durante un periodo de un año con cáncer, describiendo como
variables: sexo, edad, tumor primario, síntomas que motivaron la hospitalización, duración del ingreso, síntomas
refractarios y si recibieron sedación paliativa.RESULTADOSAnalizamos un total de 90 pacientes, 57.7% varones, con una
edad media de 59 años. El tumor primario fue: pulmón (38.8%), gastrointestinal (esófago, estómago y páncreas) (21.1%),
mama (10%), colorrectal y cérvix (8.8%), genitourinario (6.6%), sarcoma de tejidos blandos (5.5%).El 81.5% de pacientes
estaban en estadío IV. Los síntomas más frecuentes al ingreso fueron disnea (22.6%), progresión tumoral (18.6%), dolor
mal controlado (15.4%). Se objetivó progresión tumoral en 87% casos. La estancia media fue 11 días, pero el 21.1% de
pacientes fallecieron durante el primer día. Los principales síntomas refractarios que requirieron utilizar sedación fueron la
disnea (42.7%), el dolor (26.6%) y la agitación (21.8%).CONCLUSIONESLa disnea como síntoma y los fracasos hepático
y respiratorio secundarios a la progresión tumoral fueron los principales motivos de ingreso. Los síntomas refractarios más
comunes fueron la disnea, el dolor y la agitación. El manejo terapéutico de estos pacientes es complejo por la variedad de
la sintomatología y sus complicaciones. La sedación fue consensuada con paciente o familiares en todos los casos..

PALABRAS CLAVE: CUIDADOS PALIATIVOS, ONCOLOGÍA, CÁNCER, SEDACIÓN PALIATIVA.

IDP2608

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1295


IMPORTANCIA DE LA FORMACIÓN DE LOS PROFESIONALES DE
ENFERMERÍA EN LAS UNIDADES DE TRASPLANTE DE
PROGENITORES HEMATOPOYÉTICOS.
MARTA NUÑEZ DEL CASTILLO (ROYAL DEVON AND EXETER HOSPITAL/GRADO
ENFERMERÍA)
ANA ROJO ALBALADEJO (GRADO ENFERMERIA/UCAM)
MARIA DEL CARMEN FERNANDEZ PEREZ (GRADO ENFERMERIA/UCAM)
MARTA FERNANDEZ OLMOS (GRADO ENFERMERIA/UCAM)
GUADALUPE DE GRACIA GOMEZ (GRADO ENFERMERIA/UCAM)
LAURA COSTA CARBONERAS (GRADO ENFERMERIA/UCAM)
PATRICIA CEREZUELA CAYUELA (GRADO ENFERMERIA/UCAM)
ALEJANDRO CLAVEL RUIPEREZ (GRADO ENFERMERIA/UCAM)

Introducción: Este estudio describe el proceso enfermero a un paciente intervenido de trasplante alogénico de médula ósea
y los aspectos generales de este procedimiento, a la vez se pretende poner de relieve la importancia de la formación
específica de los profesionales de enfermería en las unidades de trasplante hematopoyético. Debido a la importancia de los
trasplantes de progenitores hematopoyéticos, que curan enfermedades terminales y salvan vidas, en el que cualquier fallo
puede poner en compromiso la eficacia y efectividad del trasplante, el papel que tiene enfermería en este proceso es muy
significativo. Metodología: Estudio cualitativo tipo estudio de caso sobre una paciente intervenido de trasplante alogénico
de médula ósea, realizado en el servicio de oncohematología infantil del Hospital General Universitario Virgen de la
Arrixaca. Resultados: Los resultados del estudio permitieron identificar como diagnóstico enfermero principal “(00002)
desequilibrio nutricional: ingesta inferior a las necesidades”, asociada la complicación potencial principal “desidratación”,
además de proporcionar y favorecer la mejora de la calidad asistencial y de vida del paciente, tras realizar una valoración
con los 11 patrones de Marjory Gordon. Discusión y conclusiones: Creemos que la principal contribución del trabajo está
relacionada con la de informar y apoyar al paciente y su familia en todo el proceso y sobre todo, que los profesionales que
se encargan de dar esos cuidados estén lo suficientemente formados en esta materia, y así ofrecer unos cuidados
especializados. En síntesis, es de destacar la importancia de una buena educación sanitaria en materia de trasplante de
progenitores hematopoyéticos, competencia de enfermería, que ayudaran a prevenir en la medida de lo posible
complicaciones evitables. También la importancia de la formación especializada y continuada de los profesionales en estas
unidades para ofrecer unos cuidados de calidad y seguridad..

PALABRAS CLAVE: TRASPLANTE MEDULA ÓSEA, PROGENITORES HEMATOPOYÉTICOS, CÉLULAS MADRE,


TRASPLANTE, ENFERMERÍA..

IDP2641

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1296


EL TCAE ANTE EL ENFERMO ONCOLÓGICO TERMINAL
MARIA ISABEL ROBLES GARCIA (HOSPITAL COMARCAL DE MELILLA)
HABIBA MOHAMED MOHAND (HOSPITAL COMARCAL DE MELILLA)
MARIA DOLORES TOREZANO SERGIO (HOSPITAL COMARCAL DE MELILLA)
SAMIRA ABSELAM HAMU (HOSPITAL COMARCAL DE MELILLA)

IntroducciónLos cuidados paliativos al enfermo terminal de cáncer, son la atención máxima en un periodo de tiempo que
verdaderamente nadie sabe lo que puede abarcar. El tcae juega un papel muy fundamental en estos cuidados.ObjetivoEl
objetivo principal fue identificar cuáles son las habilidades básicas que deben poseer los TCAE cuando tratan con
pacientes oncológicos terminales. Desarrollo del tema:Se llevó a cabo una revisión bibliográfica de la temática a través de
la consulta de varias bases de datos científicas como son Dialnet, Pubmed, ISOC y ScienceDirect. Algunos de los
descriptores utilizados para la mayoría de base de datos fueros “Oncología y TCAE”, “pacientes terminales”, para bases de
datos con idioma español y “Cancer Care”, “terminal patient”, para base de datos de idioma inglés. En total se analizaron
más de 25artículos y 7 libros que trataban sobre la temática.Resultados:Tras realizar el análisis de contenido se detectan
dos funciones principales del TCAE en el tratamiento de pacientes oncológico terminales; por un lado debe poseer un
enfoque integral del enfermo, abarcando aspectos: físicos, emocionales, psicológicos y sociales; y por otro, debe
proporcionar apoyo emocional a las familias. Además de las funciones propias del mismo como cuidados básicos
generales, sintomáticos y prevención en el ambiente.Discusión: Una vez analizada toda la información recabada nos
percatamos de que las dos funciones principales del TCAE en el área de la oncología terminal, detectadas en el apartado
anterior, son dos instrumentos indispensables para el cuidado de dichos pacientes, por lo tanto debemos prestarles idéntica
atención e dotarlas de la misma importancia que los cuidados básicos que prestan habitualmente los TCAE..

PALABRAS CLAVE: TCAE, ONCOLOGÍA TERMINAL, CUIDADOS PALIATIVOS, CUIDADOS ONCOLÓGICOS.

IDP2682

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1297


PREVENCIÓN DE CARIES DENTAL DURANTE LA INFANCIA
ALICIA MUÑOZ SÁNCHEZ (GRADO EN ENFERMERÍA)
CARMEN PRIETO DÍAZ (GRADO EN ENFERMERÍA)
NEREA PÉREZ GARCÍA (GRADO EN ENFERMERÍA)
ANA RAMOS RAMÍREZ (GRADO EN ENFERMERÍA)

OBJETIVOSI. Realizar una revisión bibliográfica sobre el tratamiento quimioterapéutico de un paciente oncológico.II.
Conocer cuáles son los buenos hábitos de tratamiento de la quimioterapia.DESARROLLO DEL TEMASe trata de una
revisión bibliográfica para la cual se realizó una búsqueda bibliográfica en bases de datos de Ciencias de la Salud como
CINALH, MEDLINE Y CUIDEN. Fue descartada bibliografía superior a diez años. Se incluyeron artículos en español e
inglés. Se utilizaron las palabras clave: Quimioterapia, cuidados, oncología y enfermería.RESULTADOSEn un paciente
oncológico sometido a quimioterapia hay que prestar una atención integral a la persona enferma en su realidad total:
biológica, psicológica, familiar, laboral y social. El problema de la quimioterapia, es que aparte de buscar y atacar a las
células cancerosas, que se reproducen muy rápidamente, es que desafortunadamente las células normales que se
multiplican con rapidez son igualmente susceptibles a estos efectos. En un paciente tratado con quimioterapia hay que
valorar la mucositis y estomatitis, xerostomía (boca seca), controlar naúseas y vómitos, disfagia, anorexia, y las molestias
gástricas. También sería necesario controlar la anorexia producida por estos síntomas.DISCUSIÓN/CONCLUSIONESLos
principios de un control efectivo de síntomas incluyen una valoración individualizada y, si fuera posible, el tratamiento de
la etiología o mecanismo subyacente a cada síntoma, una evaluación de los tratamientos farmacológicos y no
farmacológicos disponibles, la elección de la pauta de tratamiento más sencilla, efectiva y cómoda la información al
enfermo y a su familia de las opciones disponibles, y la consideración de sus preferencias. Por lo tanto, es misión de
nosotros como enfermeros del Sistema Nacional de Salud tratar estos síntomas de la mejor manera posible y, en su defecto,
prevenirlos..

PALABRAS CLAVE: QUIMIOTERAPIA, CUIDADOS, ONCOLOGÍA, ENFERMERÍA.

IDP2711

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1298


REVISÓN BIBLIOGRÁFICA DE ALTERACIONES SEXUALES EN PACIENTES
EN TRATAMIENTO CON QUIMIOTERAPIA
ROSA Mª MARTÍNEZ MARTÍNEZ (HOSPITAL UNIVERSITARIO SANTA LUCIA/DUE)
ELENA ANGOSTO RODRIGUEZ (HOSPITAL UNIVERSITARIO SANTA LUCIA/DUE)
PILAR ANGOSTO RODRIGUEZ (HOSPITAL UNIVERSITARIO SANTA LUCIA/DUE)

OBJETIVOSExaminar y evidenciar distintos aspectos relacionados con alteraciones sexuales en enfermos de cáncer en
tratamiento con quimioterapia.DESARROLLO DEL TEMASe han realizado búsquedas en scielo, pubmed y lilacs,
obteniendo 3 artículos de ensayos clínicos con muestras de 84 y 54 pacientes y 4 artículos de revisiones bibliográficas.
RESULTADOS-La prevalencia de disfunción sexual que puede ser atribuible a la enfermedad y/o al tratamiento
oncológico, oscila entre el 35 y 3l 85 % en hombres y mujeres. -Algunos tratamientos provocan una menopausia prematura
(radioterapia y la quimioterapia). Un factor importante es la edad de la mujer; cuanto más joven más resistencia a dosis
más altas de radioterapia o de citostáticos, sin que la función ovárica se vea afectada. Por otro lado, el grado de daño
ovárico depende, de las drogas específicas usadas, así como de la dosis.-Los hombres refieren que el orgasmo ocurre con
menos fuerza y placer cuando el tratamiento del cáncer ha reducido el volumen de semen, ha causado orgasmo seco o ha
impedido la erección. CONCLUSIONEs importante la naturalidad y cotidianidad al hablar de la sexualidad con los
pacientes, para así poder obtener más información relevante para el diagnóstico y tratamiento.Se debe preguntar sobre la
frecuencia del sexo antes y después del diagnóstico de cáncer, de qué forma alcanzan el orgasmo (con el coito o con
caricias manuales u orales), cómo ha afectado el tratamiento contra la enfermedad a la sexualidad, de qué forma ha
aparecido el trastorno sexual (si es brusca o gradual), en qué situaciones aparece, entre muchos otros aspectos a tener en
cuenta..

PALABRAS CLAVE: DISFUNCIÓN SEXUAL, CÁNCER, QUIMIOTERAPIA, CALIDAD DE VIDA..

IDP2785

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1299


CUIDADOS ORALES EN TUMORES DE CABEZA Y CUELLO
MARIA DEL CARMEN LEDESMA MENA (SAS / U.G.C. CAMPO DE GIBRALTAR,
CENTRO DE SALUD JIMENA DE LA FRONTERA (CADIZ) / AUXILIAR DE
ENFERMERIA)
MARIA TORRES MELGAR (SAS/HOSPITAL PUNTA DE EUROPA, ALGECIRAS (CÁDIZ) /
AUXILIAR DE ENFERMERIA)
JUAN JOSE JIMENEZ MONTES (SAS / HOSPITAL PUNTA EUROPA, ALGECIRAS
(CADIZ) / CELADOR)

INTRODUCCIÓN: El tratamiento estándar de los pacientes con carcinoma de cabeza y cuello incluye la radioterapia sola
o como parte de una combinación con cirugía o quimioterapia. Provoca numerosos problemas entre los que se incluyen
alteraciones del gusto, del habla, dificultades en la masticación y para la deglución (xerostomía). Otros desórdenes
secundarios de la sequedad de la mucosa oral son la modificación de la composición de la flora bucal con mayor
predisposición a caries dentales e infecciones.MÉTODO: Se usa el fármaco radioprotector amifostina como agente
protector frente a la xerostomía radioinducida, aguda o crónica. Se administra vía intravenosa, 15 - 30 minutos previo a la
irradiación, con dosis de 200mg/m2 a 300mg/m2.Pautas para disminuir las molestias de xerostomía y mucositis:Triturar
los alimentos, mezclándolos con caldo, zumo, bechamel, gelatina.Consumir alimentos hiperprotéicos y a temperatura
ambiente.Beber 1,5 litros de agua.No consumir bebidas alcohólicas ni cítricos.Cuidar la higiene bucal, utilizando
dentífrico fluorado (xerostom), cepillo de cerdas ultrasuaves evitando la manipulación dentaria.- Haga gárgaras
mezclando agua, bicarbonato, y sal. Entre horas usar “gelclair” (1 cucharada de gelclair y 2 de agua) haciendo gárgaras y
no comer nada en las 2 horas siguientes.RESULTADO: La xerostomía aguda y crónica es menor en aquellos pacientes
sometidos a tratamiento radioterápico y amifostina (50% y 31% respectivamente) frente a aquellos que no recibieron
amifostina (78% y 61% respectivamente). Se establece como dosis protectora 200mg/m2, sin que tampoco evidencie
ninguna diferencia en el control locorregional del tumor entre ambos grupos de
pacientes.DISCUSIÓN/COMCLUSIONES: El mejor fármaco radioprotector estudiado es la amifostina, cuyo mecanismo
de protección selectiva está en relación con su captación rápida y preferente por parte de los tejidos normales con una
captación lenta e insignificante por parte de los tejidos tumorales..

PALABRAS CLAVE: MUCOSITIS, XEROSTOMÍA, QUIMIOTERAPIA, RADIOTERAPIA..

IDP2797

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1300


“CUIDADOS DE ENFERMERÍA Y SEGUIMIENTO A UN PACIENTE CON
ENFERMEDAD TERMINAL EN ATENCIÓN PRIMARIA”
PATRICIA FERNÁNDEZ CAÑADAS (GRADUADA EN ENFERMERÍA, UNIVERSIDAD DE
GRANADA.)
ANA ISABEL HUERTAS CASTILLO (RESIDENTE DE MATRONA, HOSPITAL MATERNO-
INFANTIL, MÁLAGA.)
ANA BELÉN LIRIA FERNÁNDEZ (GRADUADA EN ENFERMERÍA, UNIVERSIDAD DE
GRANADA.)

Breve descripción del caso: El siguiente plan de cuidados elaborado tiene como finalidad ayudar en el proceso de muerte a
MSM, paciente de Centro de Salud de 82 años con un adenocarcinoma de laringe diagnosticado hace tres años. Desde el
diagnóstico ha sufrido un deterioro progresivo y rápido. Vive en su domicilio con su mujer, MFC, de 75 años, la cual
ejerce de Cuidadora Principal. Exploración y pruebas complementarias:Acudimos al domicilio del paciente para realizar la
valoración del mismo. Para esto tomamos como referencia el Modelo de Necesidades de Virginia Henderson, utilizando
los datos obtenidos mediante entrevista clínica, exploración física y revisión de historia clínica.También valoraremos a
MFC, puesto que en casos como éste existe un riesgo elevado de aparición de problemas en los cuidadores.Juicio
clínico:Los diagnósticos de enfermería más relevantes identificados fueron:-00069 AFRONTAMIENTO INEFICAZ-
00103 DETERIORO DE LA DEGLUCIÓN-00011 ESTREÑIMIENTO-00133 DOLOR CRÓNICOPara la elaboración del
Plan de Cuidados utilizamos la Clasificación N.I.C. y la N.O.C. Tras valorar a MFC, identificamos en ella un problema
sobre el cual también habremos de actuar.-00061 CANSANCIO EN EL ROL DEL CUIDADORDiagnóstico
diferencial:Conclusiones:El plan de cuidados se llevó a cabo mediante sucesivas visitas programadas, en las que se
proporcionaron a MSM los cuidados de enfermería necesarios.En las visitas se aplicaron, tanto el tratamiento médico para
la eliminación del dolor, como las actividades de enfermería pertinentes para la mejora del afrontamiento del paciente.
También se aplicaron medidas para la mejora del estreñimiento y la alimentación.Se hizo paralelamente un seguimiento de
MFC, proporcionando apoyo emocional. Finalmente, tras la muerte de MSM, se realizaron varias visitas de para
transmitirle nuestras condolencias y comprobar el estado de la misma..

PALABRAS CLAVE: ATENCIÓN DOMICILIARIA, CUIDADOS PALIATIVOS, ENFERMO TERMINAL, MUERTE


DIGNA..

IDP2879

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1301


EL IMPACTO DEL CÁNCER EN EL ADOLESCENTE
ANA FRUTOS CARAVACA (HUMM/ DUE)
PEDRO MANUEL ROBLES NICOLÁS (MESA DEL CASTILLO / DUE)
LORENA ROMERO ABELLÁN (MESA DEL CASTILLO / DUE)
PABLO FERNÁNDEZ PÉREZ (POLICLÍNICA MURCIANA DE FÚTBOL / DUE)
EVA MARTA NICOLÁS LUCAS (MESA DEL CASTILLO / DUE)
JUANA GONZÁLEZ GÓMEZ (HULAMM / DUE)
CARMEN LÓPEZ BONILLA (HUVA / DUE)
REMEDIOS MARTÍNEZ CANO (MESA DEL CASTILLO / DUE)
MARTA MURCIA CARRILLO (RESIDENCIA CASA VERDE / DUE)
JULIA MENGUAL SÁNCHEZ (CENTRO MEDICO VIRGEN DE LA CARIDAD / DUE)
ÁNGELA ARQUÉS VELASCO (MORALES MESEGUER / DUE)
PILAR ALBARRACÍN MOLINA (MESA DEL CASTILLO / DUE)
PAULA PEREZ PAVIA (HOSPITAL MESA DEL CASTILLO)
PATRICIA MORENO MOLINA (HOSPITAL MESA DEL CASTILLO)
LAURA MUÑOZ OLMOS (HOSPITAL MESA DEL CASTILLO)
REMEDIOS MARTÍNEZ CANO (ENFERMERA HOSPITAL MESA DEL CASTILLO)
ANA BELÉN MARTÍNEZ MARTÍNEZ (ENFEMERA HOSPITAL COMARCAL DEL
NOROESTE)

El impacto del cáncer en el adolescenteIntroduciónEl cáncer es una patología grave, poco frecuente en la infancia y que
marca un “antes y un después” en la vida del paciente y su familia. Los tumores que se dan en la infancia no son los
mismos que en la vida adulta, el tratamiento médico y los cuidados necesarios difieren también. El seguimiento y control
de estos enfermos es necesario. Están todavía muy íntimamente ligados a su familia.Debido a estas características
específicas es necesario desarrollar programas de trabajo multidisciplinar.Palabras clave: cáncer, adolescente, tratamiento
especializado, equipo multidisciplinarObjetivos:1. Adaptar el hospital al adolescente, no el adolescente al hospital. 2. Crear
equipos interdisciplinarios.3. Inclusión en la Unidad de Oncología Pediátrica. 4. Atender a las necesidades educativas del
niño y adolescente.5. Presencia de la psicología en las Unidades de Oncología 6. Atención espiritual a los jóvenes y sus
familias..Material y métodoRevisión de diferentes artículos, mediante la búsqueda en diferentes bases de datos de ciencias
de la salud (Dialnet, Cochrane, Medline Plus, Cuiden).Conclusión:El cáncer en la adolescencia requiere de una
infraestructura multidisciplinar muy compleja. Es necesario que el profesional que atiende a niños y adolescentes con
cáncer se especialice. Debemos tratar de mejorar su calidad de vida.Bibliografía:- Psicooncología
infantil y adolescente. Antonio Celma. Hospital Infantil Universitario Miguel Servet de Zaragoza. PSICOONCOLOGÍA.
Vol.6, Núm. 2-3, 2009, pp 285-289- Introducción a la psicooncología pediátrica. Díaz
Atienza J. http://www.paidopsiquiatria.com/trabajos/onco.pdf.- Estrategia en Cáncer del Sistema Nacional de
Salud. Ministerio de Sanidad y Consumo, Secretaría General de Sanidad, Agencia de Calidad para el Sistema Nacional de
Salud. [En línea] 2006. - Estrategias de afrontamiento en padres de niños y adolescentes con cáncer. Margarita
Chacín Fuenmayor, Josymar Chacín. Hospital de especialidades pediátricas, hospital universitario. Maracaibo, Estado
Zulia..

PALABRAS CLAVE: CÁNCER, ADOLESCENTE, TRATAMIENTO ESPECIALIZADO, EQUIPO MULTIDISCIPLINAR.

IDP2993

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1302


PACIENTE PORTADOR DE RESERVORIO
MARIA TEHAS CRESPO (HUAV)
MERITXELL FERRAZ COSTAFREDA (HUAV)
JOSEFA ARESTÉ SALES (HUAV)
SILVIA GROS NAVÉS (HUAV)
CARLOS ANGUIANO CARRASCO (HUAV)

INTRODUCCION:El interés por conseguir un acceso cómodo, duradero y seguro al sistema venoso del paciente viene
desarrollándose desde hace décadas. La primera publicación sobre AVC fue el año 1952. El catéter venoso central es una
sonda o catéter biocompatible que se introduce en el espacio intravascular, central o periférico, con fines diagnósticos o
terapéuticos.Se considera catéter venoso central cuando el extremo distal del mismo se sitúa en vena cava superior, inferior
o arteria pulmonar (catéter Swan-Ganz ).OBJETIVOS:• Valorar qué pacientes serán candidatos a este tipo acceso venoso.•
Preservar el capital venoso del paciente.METODOLOGIA:En tratamientos de quimioterapia se hace una evaluación a cada
paciente para conocer su árbol venoso y que tipo será mejor según su finalidad:- Terapéutica:• Tener acceso a un mayor
flujo sanguíneo• Mantener permeabilidad• Administrar medicación y hemoderivados de forma rápida• Tratamientos de
larga duración.• Administrar soluciones hipertónicas, hiperosmolares, vesicantes e irritantes ...• Administración de
medicamentos agresivos• Administrar nutrición parenteral• Mal acceso venoso, evitando punciones reiteradas-
Diagnóstica: • PVC (monitoreo hemodinámico).• Acceso circulación pulmonar• Obtención de muestras
sanguíneasRESULTADOS:En hospital de día se han instaurado en 2014:- 125 reservorios en pacientes metastásicos de
cáncer colon-rectal y de mama- 10 catéteres tunelizados en pacientes hematológicos para TASPE- 108 PICC’s por mal
acceso venoso y con necesidad de bomba de perfusión continuaComplicaciones: Inmediatas y
mecánicas.CONCLUSIONES.Siempre habrá complicaciones potenciales pero no hemos de olvidar que son un sistema
eficaz y seguro para acceder al árbol vascular sin necesidad de acceder de manera directa a las vías venosas, por eso estos
sistemas ganan terreno como método de administración de fármacos, al lograr un acceso a una vena central que se puede
mantener durante mucho tiempo..

PALABRAS CLAVE: CAPITAL VENOSO, COMPLICACIONES, RESERVORIO, FINALIDAD.

IDP3015

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1303


CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN LA CONSULTA ONCOHEMATOLÓGICA
MARIA TEHAS CRESPO (HUAV)
MERITXELL FERRAZ COSTAFREDA (HUAV)
JOSEFA ARESTÉ SALES (HUAV)
SILVIA GROS NAVÉS (HUAV)
CARLOS ANGUIANO CARRASCO (HUAV)

INTRODUCCIONEl cáncer, es una enfermedad con un elevado índice de morbimortalidad. La aparición de un cáncer en
un individuo implica una ruptura en su estado de salud, y por lo tanto, la alteración de su patrón habitual de normalidad.
Desde la detección, aparecen múltiples problemas de salud como la ansiedad que produce el impacto de la noticia.A partir
del diagnóstico se establece un plan terapéutico, donde una de las opciones es la quimioterapia.Si el paciente tiene que
hacer tratamiento quimioterapéutico se deriva al Hospital de día Oncohematológico.OBJETIVOS- Unificar criterios de
actuación de enfermería.- Mejorar la calidad asistencial del paciente.- Estudio y valoración de la sintomatología más
común en el domicilio.- Evitar la progresión de síntomas en el domicilio.METODOLOGIAEn el primer ciclo de
quimioterapia se realizará una primera visita de enfermería a todos los pacientes que han de iniciar tratamiento de
quimioterapia. Anamnesis y valoración de necesidades. Informamos sobre efectos secundarios del tratamiento y
facilitaremos apoyo telefónico.Valoración de capital venoso para preservar las venas.RESULTADOSDurante el año 2014,
se realizaron en el Hospital de Día un total de 9837 sesiones de quimioterapia, atendiendo a la consulta de enfermería a
726 pacientes, de los cuales, 364 fueron atendidos para iniciar tratamiento de quimioterapia y 362 para colocación o
retirada de un catéter venoso central. También se dió apoyo vía telefónica para resolver dudas, con un total de 154
llamadas.CONCLUSIONESLa finalidad de la consulta de enfermería es disminuir la ansiedad y el temor que ocasiona la
palabra quimioterapia y preservar el capital venoso.Estas acciones mejoran la calidad de las curas obteniendo beneficios
para el paciente en cuanto la adherencia al tratamiento, mejoría relación terapéutica enfermera-paciente, confianza y
solución de problemas específicos que pueden surgir en el hospital y en su domicilio..

PALABRAS CLAVE: CÁNCER, QUIMIOTERAPIA, CONSULTA DE ENFERMERÍA, ANAMNESIS.

IDP3021

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1304


MANEJO DEL PORT-A-CATH Y SU USO EN PACIENTES ONCOLÓGICOS
ALMUDENA SIMÓN PORTILLO (GRADO EN ENFERMERÍA)
ALBA Mª ORTEGA IBÁNEZ (GRADO EN ENFERMERÍA)
CRISTINA ROBLES GONZÁLEZ (GRADO EN ENFERMERÍA)

Objetivos: *Difundir el manejo adecuado del catéter a los profesionales de enfermería. *Evaluar las ventajas e
inconvenientes de su uso.Desarrollo del tema:En los últimos años ha aumentado la incidencia y prevalencia de las
enfermedades oncológicas y con ello los dispositivos de acceso venoso central permanente, para evitar la venopunción
repetida y la toxicidad en venas de pequeño calibre durante el tratamiento de la enfermedad. Se ha realizado una búsqueda
bibliográfica consultando distintas bases de datos de Ciencias de la Salud: Pubmed y CuidenPlus, acotando la fecha de
búsqueda entre los años 2014 y 2015. Como criterio de exclusión se han desechado aquellos artículos en lenguas distintas
del castellano o inglés. Los descriptores utilizados son: “catéter venoso central”, “cancer treatment”, “extravasation”,
“chemoterapy”.Resultados: *El personal de enfermería es el encargado de su manejo mediante el seguimiento de un
protocolo (técnica de punción; mantenimiento del catéter con sello de heparina; extracción de sangre; cambio apósito,
aguja y sistemas). *En cuanto a sus beneficios: disponibilidad de una vía venosa permanente en pacientes con deterioro
vascular y en tratamientos prolongados; administración de fármacos agresivos con menor riesgo; útil en cuidados
paliativos y oncológicos; reduce el riesgo de infección y extravasaciones; facilita el tratamiento ambulatorio; puede
permanecer años. *Un estudio de extravasación de citotóxicos vesicantes, demuestra que ante una detección temprana, los
efectos secundarios son aceptables (eritema). *Inconvenientes: técnica quirúrgica (neumotórax, infecciones, trombóticas);
técnicas específicas de manejo; a veces lesiones en la piel.Conclusiones:• Sus inconvenientes son reducidos con una buena
praxis enfermera cumpliendo el protocolo del hospital.• Las complicaciones más habituales son con respecto a su
colocación y cuidados quirúrgicos.Bibliografía:1. D’Souza PC, Kumar S, Kakaria A, Al-Sukaiti R, Zahid KF, et al. Use of
port-a-cath in cancer patients: a single-center experience. J Infect Dev Ctries. 2014 Nov 13;8(11):1476-82.2. Haslik W,
Hacker S, Felberbauer FX, Thallinger C, Bartsch R, et al. Port-a-Cath® extravasation of vesicant cytotoxics: Surgical
options for a rare complication of cancer chemotherapy. Eur J Surg Oncol. 2015 Mar;41(3):378-85..

PALABRAS CLAVE: CATÉTER VENOSO CENTRAL, MANEJO CLÍNICO, COMPLICACIONES, VENTAJAS.

IDP3054

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1305


CATETER VENOSO CENTRAL DE INSERCION PERIFERICA: PICC
MERITXELL FERRAZ COSTAFREDA (HUAV)
MARIA TEHAS CRESPO (HUAV)
JOSEFA ARESTÉ SALES (HUAV)
SILVIA GROS NAVÉS (HUAV)
CARLOS ANGUIANO CARRASCO (HUAV)

INTRODUCCIÓNEl catéter PICC es un sistema eficaz y seguro para acceder al árbol vascular preservando el capital
venoso del paciente. No es una técnica complicada pero si compleja por la gran cantidad de factores a tener en
cuenta.OBJETIVOS• Formación al personal de la unidad en la instauración como en el manejo y mantenimiento del
PICC .• Valorar qué pacientes serán candidatos a este tipo acceso.• Preservar el capital venoso del
paciente.METODOLOGIASe inició el proceso de implantación en el 2009 con dos enfermeras de referencia que
inicialmente se formaron para el proceso de instauración.Las ventajas del PICC y el interés por parte del personal de
enfermería dio lugar a la realización de más formación específica entre los profesionales de hematología y hospital de día
oncohematológico sobre manejo, colocación del PICC y sobre qué tipo de accesos son necesarios.Posteriormente se
difunde al resto del hospital sesiones formativas y talleres. RESULTADOSMediante esta formación se crea un equipo
especializado en la colocación haciendo una valoración de cada paciente para decidir qué tipo de acceso venoso será más
favorable consensuado con el equipo médico.Vistos las ventajas de este tipo de catéter, se han instaurado 108 PICC, los
motivos principales de retirada han sido: 28% éxitus, 24% fin tratamiento, 29% por diferentes complicaciones y 19% los
pacientes aún lo llevan instaurado. CONCLUSIONESSe ha conseguido un equipo de enfermería cualificado para la
instauración, cuidados y mantenimiento con el fin de difundir estos conocimientos al resto de profesionales. Ya que es
igual de importante la implantación como su mantenimiento.Con la instauración de este tipo de catéter se disminuye la
ansiedad ya que no requiere el paso por el quirófano por lo tanto también se disminuye el gasto sanitario a pesar de las
diferentes complicaciones reflejadas..

PALABRAS CLAVE: ACCESO VENOSO, PICC, CUIDADOS, ONCOHEMATOLOGIA.

IDP3069

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1306


EDUCACIÓN SANITARIA A PACIENTES EN TRATAMIENTO CON
QUIMIOTERAPIA
SILVIA SÁEZ MACIÁ (LORCA / ENFERMERÍA)
MIRIAM VAQUERO BUSTOS (LORCA / ENFERMERÍA)
ANA MARÍA CALATRAVA GALLARDO (LORCA / ENFERMERÍA)
NOELIA MOYA MUÑÓZ (GRANADA / ENFERMERÍA)

La quimioterapia se trata de una variedad de fármacos, llamados antineoplásicos, que se emplean en el tratamiento del
cáncer con el fin de destruir las células que componen el tumor. Ejerce su acción sobre las células malignas y sobre las
sanas, por tanto pueden aparecer los llamados efectos secundarios.El objetivo de este trabajo es describir como realizar
educación sanitaria a pacientes en tratamiento con quimioterapia.La metodología utilizada ha sido una revisión
bibliográfica de la literatura científica mediante búsqueda en distintas bases de datos como Scielo, Pubmed, Cuiden y
Med-line, empleando las palabras clave “pacientes oncológicos”, “quimioterapia”, “recomendaciones para pacientes
oncológicos” y “educación sanitaria” junto con operadores boleanos. Se limitó esta búsqueda a artículos publicados en un
periodo comprendido desde 2006 hasta 2012, en español. Los resultados obtenidos desprenden que para llevar a cabo de
forma eficaz la intervención, esta debe llevarse a cabo por parte del personal de Enfermería, antes de comenzar el
tratamiento de quimioterapia, en un lugar tranquilo y adecuando las palabras al nivel educativo del paciente y familiares.
Se proporcionara una serie de recomendaciones y lista de posibles efectos secundarios que pueden aparecer durante el
tratamiento.Se concluye con que la realización de educación sanitaria en el paciente oncológico en tratamiento con
quimioterapia tiene un resultado positivo, ya que ayuda a mejorar las conductas de salud de los pacientes y habilidades
ante los efectos secundarios del tratamiento, aumentando así su estado de bienestar..

PALABRAS CLAVE: “PACIENTES ONCOLÓGICOS”, “QUIMIOTERAPIA”, “RECOMENDACIONES PARA


PACIENTES ONCOLÓGICOS”, “EDUCACIÓN SANITARIA”.

IDP3124

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1307


UTILIDAD DE LA MEDICINA NUCLEAR EN EL ABORDAJE QUIRURGICO
DEL MELANOMA
CATALINA FERNANDEZ MORENO (SERVICIO DE MEDICINA NUCLEAR DE LA UGD
CAMPO DE GIBRALTAR. HOSPITAL)
NOELIA TORRES DEL RIO (SERVICIO DE MEDICINA NUCLEAR DE LA UGD CAMPO DE
GIBRALTAR. HOSPITAL)
MONTSERRAT BARRERA GONZALEZ (SERVICIO DE MEDICINA NUCLEAR DE LA UGD
CAMPO DE GIBRALTAR. HOSPITAL)

OBJETIVO Localizar la posible diseminación de células cancerígenas por vía linfática mediante el
estudio anatomopatológico de los ganglios linfáticos a los que llega el radio fármaco que sirve de radiotrazador facilitando
posterior abordaje quirúrgico, evitando la linfadenectomia evitando negativos implícitos.MATERIAL Y METODO
Se utilizara 4 dosis de 1mCi de 99mTc – Nanocoloides cada una de ellas en 0,15ml,
inyectándose de forma intradérmica perilesional en forma de cuatro puntos cardinales, de forma inmediata se adquieren
imágenes dinámicas seriadas de 1 sg durante 20 min. y posteriormente a las 2h. p.i. en una fase tardía una imagen estática
de 5min. Localizadas en la zona a estudiar y en las adyacentes localizando el ganglio al que ha migrado el radio fármaco.
Una vez localizado en la imagen planar los ganglios se tatúan superficialmente en piel,
siendo dicha marca referencia para la localización mediante sonda detectora portátil en primer lugar en el servicio de
medicina nuclear y mas tarde sobre lecho quirúrgico, extirpando el ganglio o los ganglios para ser analizados por anatomía
patología. La localización prequirúrgica del ganglio también aporta información relevante en
cuanto a los profesionales especialistas que abordaran la técnica quirúrgica ya que suelen tratarse de zonas en las que
deben convinarse varias técnicas y especialidades quirúrgicas. (ej, cuello )CONCLUSION Es una técnica
de baja agresividad, toxicidad y peligrosidad que aporta importantes beneficios.Mediante la localización del ganglio
centinela reducimos significativamente la agresividad de la cirugía ya que se evita linfadenectomia completa, si el ganglio
centinela es negativo. Con la localización del ganglio centinela conseguimos reducir la posible diseminación..

PALABRAS CLAVE: MELANOMA, MEDICINA NUCLEAR, GANGLIO, CENTINELA..

IDP3149

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1308


VALORACIÓN DE LA IMPORTANCIA DEL PERSONAL DE ENFERMERÍA
SOBRE PACIENTES ONCOLÓGICOS EN TRATAMIENTO CON
QUIMIOTERAPIA.
BELEN GIL MUÑOZ (HOSPITAL MESA DEL CASTILLO/DUE)
CRISTINA PONCE MARTINEZ (HOSPITAL MESA DEL CASTILLO/DUE)
CAROLINA JORDAN POVEDA (HOSPITAL MESA DEL CASTILLO/DUE)
ALEJANDRA ALEMAÑ NAVARRO (HOSPITAL MESA DEL CASTILLO/DUE)
MARIA ROSARIO GARCIA MATEOS (HOSPITAL MESA DEL CASTILLO/DUE)
GERMAN ALCANTARA LOPEZ (FRESENIUS MEDICAL CARE/DUE)
REBECA STILES GONZALEZ (HOSPITAL MESA DEL CASTILLO/DUE)
DAVID GARCIA CARCELES (FRESENIUS MEDICAL CARE)
REGINA ALMANSA CASTILLO (HOSPITAL MESA DEL CASTILLO/DUE)
CAROLINA ALEMAN JIMENEZ (HOSPITAL DE TORREVIEJA/DUE)
CARLA FERRER LOPEZ (DUE)
ROCIO ABELLAN FALGAS (HOSPITAL REINA SOFIA/DUE)
BEATRIZ GUIRAO AGULLO (HOSPITAL MESA DEL CASTILLO/DUE)

OBJETIVO:Determinar el grado de influencia del personal de enfermería para la adherencia al régimen terapéutico, dando
atención individualizada y biopsicosocial, tanto a paciente como a familia.DESARROLLO DEL TEMA:La pretensión de
esta reflexión teórica es valorar la influencia de la enfermería en pacientes que están recibiendo quimioterapia, la
percepción que tiene el paciente sobre el trato recibido, calidad, confort y cariño.Enfermería tiene a cargo el cuidado
continuado del paciente, lo cual le hace responsable de ayudar a satisfacer las necesidades físicas, emocionales,
espirituales y sociales del mismo.Debemos proporcionar una información adecuada, en un proceso complicado donde tanto
familia como paciente buscan generar actitudes positivas y así reducir el impacto de la quimioterapia y desarrollar una
adecuada calidad de vida durante este tratamiento.Se ha realizado una revisión bibliográfica en las siguientes bases de
datos: pubMed, Cuiden, Cochrane.RESULTADO:La calidad de la atención es uno de los elementos más importantes en
pacientes oncológicos. La enfermería tiene un papel clave, siendo necesaria dar una atención humanizada. Se ha logrado
observar que gracias al apoyo sanitario, particularmente el del servicio de enfermería, se consiguen resultados de mejora a
nivel emocional, en la actitud terapéutica del paciente y su posterior rehabilitación.CONCLUSION:Podemos afirmar que
la figura de la enfermería en oncología ocupa un lugar preponderante dentro del equipo multidisciplinar.Toda relación
terapéutica implica un proceso de relación interpersonal, por lo tanto el personal de enfermería debe desarrollar una serie
de habilidades y destrezas comunicativas, saber qué decir y qué hacer ante cualquier situación, en la que, lo que esté en
detrimento no sea solo el ámbito físico o social, sino también el psicológico..

PALABRAS CLAVE: ONCOLOGÍA, ENFERMERÍA, CALIDAD DE ATENCIÓN, ATENCIÓN HUMANIZADA,


QUIMIOTERAPIA, PACIENTE..

IDP3223

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1309


EFICACIA Y SEGURIDAD DE TRASTUZUMAB-EMTANSINA EN EL
TRATAMIENTO DEL CÁNCER DE MAMA METASTÁSICO
BÁRBARA MARMESAT (HOSPITAL PUNTA DE EUROPA)
MYRIAM GALLEGO GALISTEO (HOSPITAL SERRANÍA DE RONDA)
DULCE GUERRA ESTÉVEZ (HOSPITAL PUNTA EUROPA)

OBJETIVOS: Trastuzumab-emtansina está indicado en el tratamiento de pacientes adultos con cáncer de mama localmente
avanzado irresecable o metastásico (CMM) HER2 positivo, que han recibido previamente Trastuzumab y un taxano por
separado o en combinación. Nuestro objetivo será evaluar la eficacia y seguridad de Trastuzumab-emtansina en pacientes
que han recibido tratamiento previo para la enfermedad metastásica, o han manifestado recurrencia durante o tras el
tratamiento adyuvante.MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio descriptivo retrospectivo, en el que se incluyeron las pacientes
diagnosticadas de CMM, que iniciaron con Trastuzumab-emtansina en distintas líneas de tratamiento desde enero de 2014.
Como variable principal de eficacia se consideró la supervivencia libre de progresión (SLP), tiempo desde el inicio del
tratamiento hasta la progresión del tumor o la muerte por cualquier causa, y como variable secundaria se definió la
supervivencia global (SG). Se consultó la aplicación informática (Farmis®) para la obtención del tratamiento
oncológico.RESULTADOS: Se incluyeron 3 pacientes diagnosticadas de CMM HER2 positivo que iniciaron tratamiento
con Trastuzumab-emtansina en segunda, tercera y cuarta línea metastásica. La edad media fue de 69,0±10,4 años. ECOG 1
al comienzo del tratamiento.Tras recibir una media de 7,3±2,5 ciclos, un caso presentó una SLP de 4 meses y una SG de 6
meses. Las dos pacientes restantes continúan actualmente en tratamiento después de 7 y 3 meses, presentando ambas
astenia moderada-intensa tras el 5º-6º ciclo y cefalea ocasional, requiriendo reducción de dosis al 80%. En un caso tras
estabilización de la enfermedad, se ha evidenciado discreta progresión osteolítica y en otro se evidencia deterioro del
estado general (ECOG 2).CONCLUSIONES: Trastuzumab-emtansina supone una opción terapéutica en el tratamiento del
cáncer de mama metastásico HER2 positivo, con un perfil de seguridad aceptable. Sin embargo, ampliar la muestra de
pacientes y el periodo de seguimiento, permitirá evaluar la eficacia y seguridad a largo plazo..

PALABRAS CLAVE: CÁNCER DE MAMA METASTÁSICO, HER2 POSITIVO, TRASTUZUMAB-EMTANSINA.

IDP3261

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1310


INCIDENCIA DE PACIENTES CON CÁNCER DE CABEZA Y CUELLO QUE
ACUDEN A TRATAMIENTO RADIOTERÁPICO.
MARÍA JOSÉ GARCÍA SÁNCHEZ (HOSPITAL PUNTA DE EUROPA (ALGECIRAS).
TÉCNICO ESPECIALISTA RADIOTERAPIA)
MARÍA JIMENEZ DOMINGUEZ (HOSPITAL PUNTA DE EUROPA (ALGECIRAS). FEA
RADIOFÍSICA)
EDUARDO SÁNCHEZ SÁNCHEZ (HOSPITAL PUNTA DE EUROPA (ALGECIRAS).
ENFERMERO)

Introducción: Los carcinomas de cabeza y cuello representan aproximadamente el 5% de los cánceres de nuevo
diagnóstico en el adulto. En España la incidencia anual es de 11.500 casos. El 40% lo constituye el cáncer de laringe,
seguido de los carcinomas de cavidad oral u orofaringe.Los carcinomas de cabeza y cuello incluyen a los originados en los
labios, cavidad oral, faringe, laringe, fosas y senos paranasales, glándulas salivares y tiroides.La etiología se relaciona
directamente con el uso del tabaco y el alcohol, también se relaciona con la escasa higiene de la cavidad oral e incluso con
factores ambientales en determinadas regiones del planeta.Objetivo: Medir la incidencia de pacientes con carcinomas de
cabeza y cuello según sus diferentes localizaciones sometidos a tratamiento radioterápico.Material y Métodos: Se realiza
un estudio transversal, donde se incluyen todos aquellos pacientes diagnosticados de carcinomas de cabeza y cuello que
acuden a tratamiento radioterápico con intención curativa, durante el periodo comprendido entre 01/01/2013-31/12/2014
en el Servicio de Oncología Radioterápica del Hospital Punta de Europa de Algeciras.Resultados: Del total de 61 personas
que acuden para recibir tratamiento radioterápico con intención curativa, 51 son hombres siendo la edad media de
64.58±12 y 10 son mujeres representando una media de 65.2±1.87 años. Siendo el cáncer de laringe el más frecuente de
los tumores de cabeza y cuello, representando un 18.03%, a continuación se encuentra el cáncer de supraglotis que
representa el 13.11% de los casos, seguido del cáncer de orofaringe representado un 9.84% , y representando con un
59.02% el resto de las patologías del carcinoma de cabeza y cuello.Conclusión: El resultado obtenido indica que el mayor
porcentaje del estudio realizado coincide con pacientes diagnosticados con cáncer de laringe, seguidos de cáncer de
supraglotis y cáncer de orofaringe..

PALABRAS CLAVE: PALABRAS CLAVE: CÁNCER DE CABEZA Y CUELLO, RADIOTERAPIA, PORCENTAJE,


LOCALIZACIONES..

IDP3321

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1311


¿ES LA COMUNICACIÓN CON LOS PROFESIONALES UN FACTOR
DETERMINANTE EN LA SUPERVIVENCIA Y EVOLUCIÓN CLÍNICA DE
LAS PERSONAS CON CÁNCER?
MARIA DEL MAR GARCIA RODRIGUEZ (SUBDIRECTORA DE ENFERMERIA AGS
NORDESTE DE GRANADA)
VIRGINIA MONGE GARCIA (ENFERMERA AGS NORDESTE DE GRANADA)

El objetivo de este estudio es conocer la opinión de los pacientes con cáncer sobre el papel que juega la comunicación con
los profesionales sanitarios, y la influencia que tiene ésta sobre el resultado de la enfermedad.MetodoEstudio cualitativo
descriptivo interpretativo. Treinta fueron los participantes seleccionados por muestreo intencional en el servicio de
oncología del Hospital San Cecilio. Dos técnicas de recogida de datos: la entrevista individual en profundidad y los grupos
focales. Se realizaron 18 entrevistas y tres grupos focales de 4 sujetos. Las entrevistas fueron grabadas y
transcritas.Resultados Son 3 categorías temáticas emergentes centradas en la supervivencia en relación con la
comunicación paciente-profesional:- Aspectos relacionados con la supervivencia. Factores que influían tanto en sus
resultados en salud como en el bienestar psicológico, tales como el sentirse partícipes en su proceso y mantener la
esperanza. - Mecanismos de supervivencia. Los pacientes identificaron 3 formas en que la comunicación podía influir en
los mecanismos de supervivencia: las decisiones de cuidado, la actitud del paciente determinada por el apoyo de los
profesionales, y el funcionamiento del sistema inmune influenciado por la forma de comunicar las noticias importantes en
los momentos clave de la enfermedad.- Utilización de dinámicas de supervivencia. Para estos enfermos la comunicación
es vivida de forma muy intensa en el trascurso de su enfermedad, puesto que reciben mucha información, constituyendo el
acto de comunicar por parte de los profesionales un hecho relevante para afrontar de forma positiva los cambios en su
proceso.ConclusionesEste estudio documenta a través de las vivencias y experiencias de las personas con cáncer, la
relación directa entre la comunicación efectiva con los profesionales sanitarios y los resultados en salud y evolución
clínica de la enfermedad..

PALABRAS CLAVE: COMUNICACIÓN, CUIDADO EN CÁNCER, RESULTADOS EN CÁNCER, ONCOLOGÍA


PSICOSOCIAL, INTERACCIÓN PACIENTE-PROFESIONAL.

IDP3370

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1312


MUJERES MASTECTOMIZADAS: PREVENCIÓN DEL LINFEDEMA
MARÍA DEL MAR RODRÍGUEZ PÉREZ (COMPLEJO HOSPITALARIO
TORRECÁRDENAS/DIPLOMADO EN ENFERMERÍA)
ENCARNACIÓN MARÍA RODRÍGUEZ PÉREZ (COMPLEJO HOSPITALARIO
TORRECÁRDENAS/DIPLOMADO EN ENFERMERÍA)

Objetivos: establecer una guía actualizada de actividades preventivas en la aparición del linfedema tras una mastectomía.
Desarrollo del tema: Se ha realizado una revisión sistemática con meta-análisis en bases de datos cientítificas
(BIBLIOTECA COCHRANE, SCIELO, MEDLINE) en inglés y español, incluyendo 7 artículos entre revisiones
sistemáticas y documentos de organismos oficiales, con una temporalidad definida entre 2005-2015. Los estudios acerca
de linfedemas primarios se desecharon, incluyéndose como ítems de criterio de exclusión. Resultados: Según los datos
extraídos de la literatura científica, el riesgo de linfedema tras una mastectomía es del 75% durante el primer año tras la
intervención. Los ejercicios respiratorios (diafragmáticos y torácicos altos y bajos) y de movilidad de la mano del brazo
afectado (elevaciones horizontales, laterales y arrastre de objetos en diferentes planos y posiciones desde un punto fijo),
ayudan a prevenir la aparición de complicaciones. Otras actividades relacionadas con un menor porcentaje de aparición de
linfedema secundario a cirugía, tienen que ver con el lavado de manos, uso de jabones neutros, secar e hidratar bien el
brazo del vaciado ganglionar y evitar ropa ceñida y procedimientos invasivos (como toma de tensión arterial o
extracciones de sangre). Discusión/conclusiones: Se hace necesario incluir la educación para la salud dentro del trabajo
sanitario de atención a procesos patológicos. El linfedema secundario, como complicación potencial de mujeres
mastectomizadas, debe ser prioritario en el seguimiento posthospitalario, haciendo protagonista a la mujer en el
conocimiento de factores relacionados con la aparición del linfedema..

PALABRAS CLAVE: CUIDADOS, LINFEDEMA, MASTECTOMIA, PREVENCIÓN.

IDP3383

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1313


TRASPLANTE DE MEDULA ÓSEA, ABORDAJE DESDE EL ÁMBITO DE LOS
CUIDADOS DE ENFERMERÍA. EDUCACIÓN PARA LA SALUD
FRANCISCO JOSE NAVARRO ZAMORA (GRADUADO EN ENFERMERIA)
BELEN SANCHEZ GOMEZ (GRADUADO EN ENFERMERIA)
MARINA MONDEJAR AGUILAR (GRADUADO EN ENFERMERIA)
ISABEL TORRES RUBIO (GRADUADO EN ENFERMERIA)
MARIA TERESA QUIJADA BOX (GRADUADA EN ENFERMERIA)
NOELIA PEÑALVER GUIRAO (GRADUADO EN ENFERMERIA)
LIDIA FAJARDO RODRIGUEZ (GRADUADO EN ENFERMERIA)
ANTONIO SANCHEZ MIRAS (GRADUADO EN ENFERMERIA)

EL Objetivo de este trabajo es conocer y clasificar las principales complicaciones presentadas en el paciente adulto
hemato-oncológico durante el período de trasplante de médula ósea, identificando el papel de enfermería en los cuidados
de dicho paciente. Desarrollo del tema, La enfermería desempeña un papel fundamental en la evolución de un paciente
trasplantado de médula ósea, pues es enfermería la encargada de prestar los cuidados para favorecer su recuperación y de
proporcionar una correcta educación para la salud tanto al paciente como a sus familiares, pues cuando es dado de alta aún
no está recuperado y precisa llevar a cabo una serie de cuidados básicos, siendo la Metodología, una revisión bibliográfica
a través de las diferentes bases de datos científicas Dialnet, Liliacs, Biblioteca virtual en salud, Medline, Pumed, Scielo y
Crochrane Plus, seleccionándose once artículos que cumplían los criterios de inclusión y exclusión. Los resultados de
dicha revisión nos llevan a establecer la necesidad de implementar una intervención psico-educativa enmarcada dentro de
educación para la salud, la cual permitiría evitar la morbilidad psicológica que representa el trasplante de médula ósea.
Como Conclusiones, en el ámbito psicológico, se ha observado una elevada prevalencia de síntomas de ansiedad y
depresión, que llegan a cubrir las diferentes fases del trasplante de médula ósea, y que afectan claramente a la recuperación
física y mental del paciente. Esto hace que sea necesario intervenciones que podrían ser llevadas a cabo por enfermería,
como una parte más de sus funciones de promoción, prevención y educación para la salud..

PALABRAS CLAVE: TRASPLANTE DE MEDULA ÓSEA, EDUCACIÓN PARA LA SALUD, INTERVENCIÓN


PSICOSOCIAL, ENFERMERÍA, CUIDADOS..

IDP3417

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1314


CUIDADOS DE ENFERMERIA A UN PACIENTE TERMINAL A NIVEL
RESIDENCIAL
BEATRIZ CAMPOS MORENO (RESIDENCIA NUEVO AZAHAR ARCHENA)
MARIA DEL CARMEN BALLESTA TERUEL (HOSPITAL LA INMACULADA HUERCAL-
OVERA)
CHRISTIAN LOPEZ MARTINEZ (RESIDENCIA NUEVO AZAHAR ARCHENA)
BEATRIZ TOMAS CACHON (RESIDENCIA NUEVO AZAHAR ARCHENA)
ALEJANDRO SANCHEZ-MERENCIANO GARCIA (RESIDENCIA NUEVO AZAHAR
ARCHENA)
GONZALO REDONDO BARQUERO (GRADUADO EN ENFERMERIA)

INTRODUCION:Los cuidados paliativos son una serie de acciones dirigidas a mejorar la calidad de vida y confort de los
pacientes en fase terminal. Según la Organización Mundial de la Salud lo define como “enfoque que mejorar la calidad de
vida de pacientes y familias que se enfrentan a los problemas asociados con enfermedades amenazantes para la vida, a
través de la prevención y alivio del sufrimiento por medio de la identificación temprana e impecable evaluación y
tratamiento del dolor y otros problema físicos, psicológicos y espirituales”. Sobre los años sesenta Cicely Saunders
revoluciono los conceptos del tratamiento a los pacientes con enfermedades en fase terminal decia que los hospitales no
estaban bien dotados para responder a las necesidades de estos enfermos para ello creo la institución denominada Hospice
caracteriza fundamentalmente por control de síntomas, buna comunicación paciente-personal sanitario, apoyo a la familia,
diseño arquitectónico adecuado. Consideramos que un paciente se encuentra en fase terminal cuando presenta una
enfermedad avanzada, progresiva o incurable; falta de posibilidades razonables de respuesta al tratamiento específico;
presencia de numerosos problemas o síntomas intensos, múltiples, multifactoriales y cambiantes; pronóstico de vida
inferior a seis meses. Estos cuidados se basan en dar una atención integral, no cuidar solo al paciente si no también a la
familia considerándolo una unidad. OBJETIVOS: Ejecutar una forma de actuación ante la presencia de un paciente
terminal a nivel residencial. MATERIAL Y METODOS: estudio descriptivo, transversal bibliográfico de trabajos y
búsquedas vía internet. RESULTADOS:-Los enfermeros que trabajen a nivel residencial obtendrán una forma de actuación
ante la presencia de un paciente terminal, así serán capaces de conocer todos los síntomas que se van a presentar y la
manera de abordarlos.CONCLUSIONES:Los cuidados paliativos puede causar un importante desgaste emocional lo que
conlleva no realizar correctamente el trabajo por esto es fundamental tener claro cual es la base.

PALABRAS CLAVE: ENFERMERIA, NECESIDADES DE FORMACION, CUIDADOS PALIATIVOS.

IDP3508

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1315


USO DE DABRAFENIB Y TRAMETINIB EN MELANOMA METASTÁSICO
ELOÍSA MÁRQUEZ FERNÁNDEZ (FEA FARMACIA HOSPITALARIA/HOSPITAL PUNTA
DE EUROPA/AGS CAMPO DE GIBRALTAR)
DULCE GUERRA ESTÉVEZ (FARMACIA HOSPITALARIA/HOSPITAL PUNTA DE
EUROPA/AGS CAMPO DE GIBRALTAR)
BÁRBARA MARMESAT RODAS (FEA FARMACIA HOSPITALARIA/HOSPITAL PUNTA DE
EUROPA/AGS CAMPO DE GIBRALTAR)

Introducción: dabrafenib y trametinib están indicados para el tratamiento del melanoma metastásico (MM) con mutación
BRAF V600, resultando la combinación de ambos superior en eficacia a su uso en monoterapia. Nuestro objetivo es
valorar la eficacia y seguridad de dabrafenib/trametinib en paciente con MM. Método: se revisó la historia clínica y
consultó el programa de dispensación a pacientes externos Dipex®, así como la aplicación Farmis® de gestión de
tratamientos oncológicos.Resultados: mujer de 66 años diagnosticada de melanoma estadio IIC, intervenida mediante
extirpación de la lesión y que recibió inmunoterapia adyuvante. En seguimiento por Oncología, se constató recidiva
neoplásica a nivel subcutáneo, pulmonar, hepático y retroperitoneal, con mutación BRAF V600 positiva, por lo que se
decidió tratamiento de primera línea con dabrafenib/trametinib. Debido a problemas en la adquisición de trametinib, se
pautó inicialmente dabrafenib 150mg/12h en monoterapia. Tras 2 semanas de tratamiento la paciente presentó múltiples
lesiones hiperqueratósicas diseminadas, que se fueron resolviendo sin necesidad de reducir dosis. También se registraron
escalofríos, febrícula inespecífica y anorexia. En el curso del segundo ciclo con dabrafenib se añadió trametinib 2mg/24h.
Debido a la presencia de astenia intensa, nauseas y vómitos, se interrumpió el tratamiento hasta mejoría clínica, siendo
reiniciado entonces con dosis reducidas de 75mg/12h y 2mg alternos de dabrafenib y trametinib respectivamente,
tratamiento que mantiene en la actualidad con una duración total de 3.3 meses. El control analítico (hemograma,
bioquímica), ECG y monitorización de FEVI en las revisiones fueron normales. Conclusión: En nuestro estudio, la
paciente muestra buena respuesta al tratamiento, aunque lejos aún de los datos de eficacia publicados para el uso
combinado de dabrafenib/trametinib (supervivencia libre de progresión de 11.4 meses). En cuanto a la seguridad, si bien
los efectos adversos acontecidos no fueron graves, motivaron la suspensión temporal del tratamiento..

PALABRAS CLAVE: DABRAFENIB, TRAMETINIB, MELANOMA, TRATAMIENTO.

IDP3510

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1316


CUIDADOS PALIATIVOS DOMICILIARIOS: ATENCIÓN ENFERMERA
MARÍA JOSÉ OSORIO LÓPEZ (SAS)
MARÍA DEL MAR CASARES RIVAS (SAS)
ROCÍO IZQUIERDO VILCHEZ (SAS)
JOSE LUIS GÓMEZ URQUIZA (SAS)
LUIS ALBENDIN GARCÍA (SAS)

Objetivo:Conocer las preferencias de los pacientes sobre el lugar para recibir los cuidados paliativos y la coordinación
sanitaria. Desarrollo del tema:La atención domiciliaria en el área de los cuidados paliativos (CP)
requiere coordinación entre el sistema sanitario regional, las instituciones hospitalarias y el equipo de trabajo domiciliario.
Existen requisitos indispensables para que el paciente pueda permanecer en su casa. No solo se beneficia el paciente y la
familia, sino también el sistema de salud que evita las estancias hospitalarias de larga duración.Se realizó una revisión
bibliográfica en las bases de datos Cochrane, Pubmed, Medline y Scielo, estableciendo como criterios de inclusión
estudios primarios sobre los cuidados paliativos domiciliarios, publicados desde 2009 hasta la actualidad, publicados en
castellano e inglés. La ecuación de búsqueda usada fue: atención domiciliaria AND cuidados paliativos AND trabajo en
equipo AND enfermo terminal.Resultados:Estudios realizados en poblaciones de pacientes terminales y sus familiares,
demostraron que un alto porcentaje de los mismos prefería pasar la última etapa de su vida en su hogar. Otros muestran
que de los enfermos fallecidos, el 29% lo hicieron en su domicilio y el resto en el hospital. De estos, el 50% hubieran
preferido permanecer en su domicilio y que sus cuidadores hubieran deseado lo mismo. Cada vez es más firme el aumento
de profesionales involucrados en los CP, es mayor el número de pacientes que solicitan atención paliativa especializada
domiciliaria cuando “ya no hay nada más que hacer”. Conclusión: Es posible realizar CP a domicilio, con un equipo multi-
profesional que tenga la capacidad de ocuparse de todas las áreas del paciente, incluyendo la familia del paciente,
teniendo siempre presentes los principios de la ética..

PALABRAS CLAVE: ATENCIÓN DOMICILIARIA, CUIDADOS PALIATIVOS, TRABAJO EN EQUIPO, ENFERMO


TERMINAL.

IDP3538

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1317


PLAN DE CUIDADOS ESTANDARIZADO AL PACIENTE ONCOLÓGICO EN
TRATAMIENTO CON QUIMIOTERAPIA
IRENE QUELIA INIESTA CANO (MURCIA)
AMALIA LÓPEZ ESTEBAN (MURCIA)
RITA PORRAS RUBIO (MURCIA)
JUANA MARÍA GARCÍA GARCÍA (MURCIA)
JUANA MARÍA GARCÍA MARTÍNEZ (MURCIA)
CARMEN MARÍA PEÑALVER MONTEAGUDO (MURCIA)

Objetivo, realizar un Plan de Cuidados Estandarizado (PCE), específico para este tipo de pacientes, exponiendo las
intervenciones y actividades enfermeras con el fin de brindar unos cuidados enfermeros de calidad y disminuir todo los
efectos provocados por la situación que causa esta enfermedad y su tratamiento. Desarrollo del tema, el cáncer es la
segunda causa de muerte en nuestro país, así como una de las principales causas de morbilidad y mortalidad a nivel
mundial. Desde una perspectiva social y antropológica de la salud, es considerado como una enfermedad simbólica, que
trae consigo diversas significaciones tales como, desorden y castigo y en conexión directa con la muerte. Su principal
tratamiento es la quimioterapia, que elimina el tumor, pero también daña a las células sanas, dando lugar a numerosos
efectos adversos que involucra esfuerzos profesionales y familiares que abarcan demandas a nivel biológico, social y
emocional. Para la realización de este trabajo se ha llevado a cabo una revisión bibliográfica buscando en distintas bases de
datos tales como Scielo, Dialnet, Elsevier, seleccionando aquellos artículos que cumplieran los criterios de inclusión
establecidos. Resultados y discusión, se utiliza el Proceso de Atención de Enfermería, mediante el Lenguaje Enfermero
Estandarizado (LEE) a través de las taxonomías NANDA-NOC-NIC. Conclusiones, la realización de un Plan de Cuidados
Estandarizado resulta muy útil para enfermería, ya que permite disminuir la variabilidad en la práctica clínica en los
pacientes en general, y aquellos que reciben quimioterapia en particular, teniendo presente siempre las necesidades
individuales de la persona. Además, es necesaria la coordinación del equipo multidisciplinar para abordar a la persona
afectada de cáncer, donde la enfermera juega un papel muy importante con el objetivo de garantizar unos cuidados
integrales, eficientes y de calidad durante todo el proceso de enfermedad y tratamiento. Palabas clave: cáncer,
quimioterapia, plan de cuidados estandarizado..

PALABRAS CLAVE: CANCER, QUIMIOTERAPIA, PLAN DE CUIDADOS ESTANDARIZADO..

IDP3563

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1318


TROMBOSIS COMO COMPLICACIÓN EN EL PACIENTE ADULTO
PORTADOR DE RESERVORIO VENOSO SUBCUTÁNEO
NEREA VILLALBA ALARCON (DUE HOSPITAL COMARCAL DE LA AXARQUÍA. VÉLEZ-
MÁLAGA)
ANA GEMA GÁLVEZ DEL POSTIGO PALOMO (DUE HOSPITAL COMARCAL DE LA
AXARQUÍA.VÉLEZ-MÁLAGA)
ANA BELEN GARCIA GONZALEZ (HOSPITAL COMARCAL DE LA AXARQUÍA.VÉLEZ-
MÁLAGA DUE)

OBJETIVOS: Conocer si el paciente adulto portador de reservorio venoso subcutáneo totalmente implantable (tipo Port a
cath) presenta riesgo de sufrir trombosis.DESARROLLO DEL TEMA: Se realizó una búsqueda bibliográfica en manuales,
revistas científicas y en las bases de datos: The Cochrane Library, Scielo y Mediagraphic, en los últimos 10 años. La
búsqueda se limitó a ensayos clínicos aleatorizados, donde se realizaron estudios retrospectivos de pacientes no
pediátricos, portadores de reservorio subcutáneo (Port a cath) que han presentado complicaciones secundarias a este
dispositivo. DISCUSIÓN: Tras esta revisión, observamos que el 95% de pacientes que usan Port a cath son oncológicos y,
el 5% restante, presentan afecciones de tipo infecciosas, y, entre el 6-55% de ellos, presentan complicaciones. En todos los
estudios analizados, aparece que la trombosis, tanto en el reservorio como en el catéter, es una complicación derivada de
este dispositivo. Su riesgo de aparición, es mayor si su canalización es a través de la vena subclavia izquierda(VSI) que por
la derecha(VSD). Sólo en un estudio no aparece esta complicación. El acúmulo de fibrina y la rotura del catéter, son los
factores causales más frecuentes. Tres estudios, sostienen que los adecuados cuidados del reservorio reducen,
notablemente, este riesgo. CONCLUSIONES: Según la evidencia disponible, la implantación del Port a cath es muy útil en
la administracion I.V. de tratamientos prolongados. Es una técnica sencilla, pero no está exenta de complicaciones. La
trombosis del reservorio y catéter aparece como una de las complicaciones frecuentes que requiere de abordaje y
tratamiento por el personal sanitario..

PALABRAS CLAVE: COMPLICACIONES, TROMBOSIS, RESERVORIO SUBCUTÁNEO, PORT A CATH, VENA


SUBCLAVIA, AURÍCULA DERECHA.

IDP3606

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1319


A PROPÓSITO DE UN CASO DE COMIENZO ATÍPICO DE LINFOMA
ANA BELÉN RODRÍGUEZ GARCÍA (ZONA BÁSICA DE
HUESCAR(GRANADA)/ENFERMERA)
ANA ISABEL CORTÉS VALVERDE (ZONA BÁSICA HUESCAR(GRANADA)/MÉDICO DE
FAMILIA)
MARÍA BELÉN DENGRA JORDÁN (ZONA BÁSICA DE HUESCAR
(GRANADA)/ENFERMERA)

Paciente de 41 años que acude a urgencias de atención primaria por inflamación en miembro superior izquierdo ( MSI) de
dos días de evolución, sin otro síntoma asociado, acudió la semana anterior a su médico de atención primaria por cuadro de
mialgias, palpitaciones y ansiedad por lo que se solicitó control analíticoAntecedentes de hipotiroidismo y ansiedad en
tratamiento con levotiroxina y ansiolíticos, fumadora ocasional. Exploración física: inflamación y aumento del perímetro
de MSI, con buena perfusión, pulsos distales conservados, no signos de trombosis venosa profunda, no aumento de la
temperatura, no ganglios axilares ni supraclaviculares, resto de exploración normal. Pruebas complementarias: la paciente
muestra analítica de control de su médico con alteraciones en la PCR de 1´6 y lactato deshidrogenasa de 1551 por lo que es
remitida a medicina interna para estudio, se le comenta que el cuadro puede estar asociado con las alteraciones en los
parámetros analíticos y al tener cita en los próximos días con medicina interna se procede al alta. Al no producirse mejoría
trascurridos dos días acude a su médico de cabecera que remite a urgencias hospitalarias para descartar cuadro vascular
que se descarta, pero en radiografía de tórax se observa masa mediastino anterior por lo que se ingresa para estudiola
paciente se ingresa en medicina interna y tras pruebas complementarias se diagnostica de linfoma de células grandes B
primario de mediastino, se procede al alta para seguimiento y tratamiento quimioterápico urgente, con evolución
favorableComo diagnóstico diferencial: trombosis venosa profunda, posible complicación hipotiroidismo, enfermedad
autoinmune, tumor.CONCLUSIONESLa importancia de ver el paciente en su conjunto, no solo por órganos y aparatos,
además de la atención urgente en este proceso ha sido de suma importancia para el diagnóstico y evolución de esta
paciente.

PALABRAS CLAVE: INFLAMACIÓN,DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL,LINFOMA.

IDP3756

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1320


QUE NO MEJORA, DIAGNÓSTICOS INFRECUENTES
MARÍA PILAR ARANDA VILLALOBOS (DEPARTAMENTO DE
FISIOTERAPIA/UNIVERSIDAD DE GRANADA/GRADO DE FISIOTERAPIA)
LORENA PRIETO GALLEGO (SAS/HUÉSCAR/MÉDICO DE FAMILIA)
MARÍA JOSÉ NAVARRO ALONSO (SAS/HUÉSCAR/MÉDICO DE FAMILIA)

Paciente de 65 años, con aspecto de mayor edad, avisa por dolor en región inguinal derecha izquierda, sordo, contínuo de
ritmo inflamatorio. Refiere aumento del dolor desde crujido esta mañana hasta hacerse muy intenso, impidiendo la
movilización y la bipedestación.Además presenta dolor de hombro derecho de similares características. Sin signos
infecciosos ni fiebre, refiere esputo verdoso ocasional. El paciente presenta como antecedentes personales poliartrosis,
intervenido de hernias inguinales bilateralmente y exfumador desde hace 6 años.Acudió por este motivo en varias
ocasiones donde se diagnosticó de artrosis, visualizando signos degenerativos en cadera izquierda en Radiografía de pelvis
y de trombosis venosa profunda en tratamiento con heparina.Ante las persistencia del dolor a pesar de tratamiento, así
como su aumento buscamos signos que nos indiquen el origen del dolor.En la anamnesis el paciente refiere pérdida
ponderal y anorexia.A la exploración destaca masa inguinal, no pulsátil que no se modifica con Valsalva. Movilidad de
cadera conservada, no tolera decúbito. No presenta síndrome miccional ni puñopercusión renal positiva. No presenta
traumatismo previo. Resto de exploración anodina. Se deriva a Hospital donde tras nueva radiografía donde no queda claro
el origen artrósico de la patología, se realiza analítica con PCR de 5 y resto normal, así como TAC donde se encuentran
imágenes sugerentes de osteosarcoma sacroilíaco izquierdo. En Radiografía de tórax también se evidencia masa en
LSDCONCLUSIONES:Ante una patología frecuente que no mejora, hay que realizar una exploración exaustiva y buscar
posibles diagnósticos diferenciales como en este caso, artrosis, hernias inguinales, cólicos renales o el más raro, tumores.
Sobre todo en este caso donde la pérdida ponderal y la trombosis nos indican este diagnóstico tumoral más que el más
frecuente.

PALABRAS CLAVE: COXALGIA, ARTROSIS, NEOPLASIA, METÁSTASIS.

IDP3813

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1321


CONSPIRACIÓN DE SILENCIO ENTRE CUIDADOR FAMILIAR Y
PACIENTES ONCOLOGICOS TERMINALES
FRANCISCO JAVIER RODRÍGUEZ SAÑUDO (GRADUADO EN ENFERMERÍA)

En España, los pacientes tienen derecho a toda la información referente a su proceso asistencial, como se recoge en la Ley
41/2002, dándose la circunstancia particular de que los pacientes oncológicos terminales reciben información sesgada, por
decisión del familiar cuidador, lo que se define como conspiración de silencio. Siendo el cáncer la segunda causa de
muerte en España, se plantea la incidencia y la justificación de conspiración de silencio que los familiares aplican a los
pacientes oncológicos terminales.Objetivo general: Identificar la producción científica sobre la incidencia que tiene la
conspiración de silencio en los familiares de pacientes oncológicos terminales, en el periodo de tiempo comprendido entre
los años 1997 y 2014.Objetivos específicos: por un lado, evaluar el efecto que la entrada en vigor de la ley 41/2002 tiene y
por otro determinar las principales causas de la conspiración de silencio.Metodología: Búsqueda de la producción
científica en España, utilizando terminología controlada en las principales bases de datos, entre los años 1997-2014, en dos
periodos, primero hasta 2002 y segundo desde 2003 a 2014Resultados: En el primer periodo estudiado no se ha encontrado
literatura científica específica con los descriptores. En el segundo periodo se ha encontrado un único artículo
específico.Conclusiones: La conspiración de silencio en pacientes oncológicos terminales no ha sido estudiada
específicamente en España, a pesar de existir legislación vigente. La principal causa que argumentan los familiares es la
protección del paciente..

PALABRAS CLAVE: CONSPIRACIÓN DE SILENCIO, PACIENTES ONCOLÓGICOS TERMINALES, INFORMACIÓN,


DIAGNOSTICO.

IDP3815

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1322


LA MUJER EN LA SALUD....................................................................................................... 1336

¿LA TERAPIA HORMONAL PREVIENE LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES EN MUJERES


POSTMENOPÁUSICAS?........................................................................................................ 1337

ACTUACION ENFERMERA EN LA PREVENCION DE LA NEUMONIA ASOCIADA A VENTILACION


MECANICA.......................................................................................................................... 1338

MODELOS PARA LA FORMULACION DE PREGUNTAS DE INDAGACION EN METODOLOGIA


CUALITATIVA....................................................................................................................... 1339

PROCEDIMIENTO EN LA RECOGIDA DE MUESTRAS DE EXUDADOS DE LA CAVIDAD ORAL......1340

IMPORTANCIA DE LA DETECCIÓN PRECOZ EN EL SÍNDROME DE ABSTINENCIA ALCOHÓLICA ..1341

ENFERMERIA EN LA ELABORACIÓN DEL PRICK TEST PARA EL DIAGNOSTICO DE ALERGIAS


CUTANEAS........................................................................................................................... 1342

EFECTIVIDAD DE LA HOMEOPATIA EN EL TRATAMIENTO DEL SÍNDROME DE INTESTINO


IRRITABLE............................................................................................................................ 1343

TÉCNICA DE BUTTONHOLE EN HEMODIÁLISIS: LA GRAN DESCONOCIDA............................... 1344

BARRERAS A LA IMPLEMENTACIÓN CLÍNICA DE LA ENFERMERÍA DE PRÁCTICA AVANZADA EN


ESPAÑA............................................................................................................................... 1345

COMPLICACIONES DE LOS ACCESOS VASCULARES PARA HEMODIÁLISIS................................ 1346

ENFERMERÍA EN EL MANEJO NO FARMACOLÓGICO DEL DOLOR CRÓNICO............................ 1347

SATISFACCIÓN DE LOS USUARIOS EN UNA PLANTA DE HOSPITALIZACIÓN............................. 1348

POSICIONES DEL PARTO:ELECCIÓN MATERNA...................................................................... 1349

CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN EL PROLAPSO UTERINO DESPUÉS DE UN EMBARAZO: LOS


EJERCICIOS DE KEGEL........................................................................................................... 1350

DE QUIRÓFANO A REANIMACIÓN........................................................................................ 1351

CONOCIMIENTO DE LA ENFERMERÍA BASADA EN LA EVIDENCIA DENTRO DEL ÁMBITO


HOSPITALARIO.................................................................................................................... 1352

EFECTOS DEL EJERCICIO FÍSICO EN NIÑOS Y ADOLESCENTES ASMÁTICOS.............................. 1353

PATOLOGÍA DETERMINANTE DE PIE PLANO SEGÚN EL IMC Y LOS ÍNDICES DEL PIE...............1354

NÁUSEAS Y VÓMITOS EN EL POSTOPERATORIO: FACTORES DE RIESGO................................. 1355

EFECTOS DE LA MUSICOTERAPIA EN FIBROMIALGÍA............................................................. 1356

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1323


CUIDADOS SANITARIOS PALIATIVOS SANITARIOS PARA ENFERMOS DE SIDA.........................1357

HACIA LA PRESCRIPCIÓN ENFERMERA................................................................................. 1358

LACTANCIA MATERNA: PRESENTE Y FUTURO........................................................................ 1359

LA IMPORTANCIA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA EN EL PACIENTE DIALIZADO................................ 1360

CASO CLÍNICO: INFECCIÓN EN LA ENFERMEDAD DE HUNTINGTON....................................... 1361

EL PAPEL DE LA ENFERMERÍA DE ATENCIÓN PRIMARIA EN LA VOLUNTAD VITAL ANTICIPADA 1362

KNOWLEDGE, ATTITUDE AND PLANNING AHEAD OF DECISIONS IN PRIMARY CARE: ACTIONS OF


MEDICAL STAFF................................................................................................................... 1363

ÉXITO DE LA VMNI: LA INTERFASE........................................................................................ 1364

BACTERIEMIAS NOSOCOMIALES ASOCIADAS A CATÉTER INTRAVASCULAR EN EL HOSPITAL


UNIVERSITARIO
“12 DE OCTUBRE”............................................................................................................... 1365

REPERCUSIÓN HEMODINÁMICA DEL DOLOR DURANTE LA CURA DE HERIDAS QUIRÚRGICAS


COMPLEJAS: ESTUDIO OBSERVACIONAL............................................................................... 1366

ANÁLISIS DE LA PRESCRIPCIÓN DE TERAPIAS BIOLÓGICAS EN ARTRITIS REUMATOIDE..........1367

ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA SECUNDARIA A NEFROTÓXICOS (CONTRASTE YODADO).......1368

VASCULITIS ASOCIADA A NEFROPATÍA DIABÉTICA A PROPÓSITO DE UN CASO......................1369

RELACIÓN DE TERMINOS CON EL ROL DEL ENFERMERO INFORMATICO PARA LA RECUPERACIÓN


Y REPRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN COMO SISTEMA DE APOYO PARA LA TOMA DE
DECISIONES SOBRE LOS CUIDADOS Y SEGURIDAD DEL PACIENTE.......................................... 1370

ATENCION DE LA MATRONA A LA GESTANTE EPILEPTICA...................................................... 1371

ACTUACIÓN ENFERMERA PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y RECAIDAS DEL SÍNDROME


CONFUSIONAL AGUDO EN PACIENTES CRÍTICOS................................................................... 1372

CUIDADOS PALIATIVOS SANITARIOS EN ENFERMOS DE SIDA................................................ 1373

IMPORTANCIA DE LA HIPOTERMIA INTRAOPERATORIA........................................................ 1374

CUIDADOS PALIATIVOS SANITARIOS EN ENFERMOS DE SIDA................................................ 1375

PROBLEMAS DEL APARATO GENITAL Y FACTORES DE RIESGO................................................ 1376

TRASFUSION AUTOLOGA..................................................................................................... 1377

EFECTOS SECUNDARIOS FARMACOLÓGICOS......................................................................... 1378

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1324


COMPLICACIONES DE LA COLANGIOPANCREATOGRAFÍA RETRÓGRADA ENDOSCÓPICA (CPRE)
........................................................................................................................................... 1379

RECOMENDACIONES ACERCA DEL MASAJE PERINEAL DURANTE EL EMBARAZO.................. 1380

DETECCIÓN DE ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA ENMASCARADA EN ÁVILA


........................................................................................................................................... 1381

ENFERMEDAD DE WILSON................................................................................................... 1382

LA ESCALA DOWNTON COMO INSTRUMENTO PREDICTIVO DE CAÍDAS HOSPITALARIAS EN EL


ÁREA DE SALUD II-CARTAGENA............................................................................................ 1383

IDENTIFICANDO EL SINDROME DE CORNELIA LANGE............................................................ 1384

ACTIVIDADES DE FORMACION EN TROMBOLISIS EXTRAHOSPITALARIA EN EL SÍNDROME


CORONARIO AGUDO CON ELEVACIÓN DEL ST...................................................................... 1385

PROTOCOLO DE TRANSMISIÓN DE INFORMACIÓN EN CAMBIO DE TURNO COMO HERRAMIENTA


DE CONTINUIDAD DE CUIDADOS EN LA UNIDAD DE RECUPERACIÓN POSTANESTÉSICA.........1386

TRANSICIÓN AL FINAL DE LA VIDA: CUIDADOS PALIATIVOS.................................................. 1387

FIABILIDAD DE LA MONITORIZACIÓN DE LA GLUCEMIA EN SANGRE ARTERIAL EN CUIDADOS


INTENSIVOS........................................................................................................................ 1388

FACTORES SEXUALES EN LA PRÁCTICA DE LA ABLACIÓN FEMENINA...................................... 1389

PERCEPCION Y SATISFACCION DE LOS PACIENTES, FAMILIARES Y EL PERSONAL ENFERMERO EN


RELACION A LOS CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS. .....1390

MANOS LIMPIAS: SEGURIDAD DEL PACIENTE....................................................................... 1391

VISIÓN MULTIDISCIPLINAR DE LA FIBROMIALGIA................................................................. 1392

DIFERENCIAS Y SIMILITUDES EN LA LECTURA DEL SEDIMENTO URINARIO ENTRE UN SISTEMA


AUTOMÁTICO Y EL ESTUDIO MEDIANTE MICROSCOPIO POR UN TEL.................................... 1393

CONSUMO DE CAFÉ EN ENFERMERÍA................................................................................... 1394

¿QUÉ INTERFIERE EL SUEÑO DEL PACIENTE EN EL AMBIENTE HOSPITALARIO?...................... 1395

ACTUACIÓN DE ENFERMERÍA EN EL MANEJO DE LA INFECCIÓN DE HERIDAS.........................1396

EFECTIVIDAD EN LAS MEDIDAS DE PREVENCIÓN EN LA INSERCIÓN DE CVP..........................1397

EL PACIENTE HOSPITALIZADO AGRESIVO E IMPULSIVO......................................................... 1398

CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS................................... 1399

ENFERMEDAD CELÍACA EN EL ADULTO: IMPORTANCIA DE SU DETECCIÓN PRECOZ EN LA

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1325


CONSULTA DE ATENCIÓN PRIMARIA.................................................................................... 1400

UTILIZACIÓN DE LA ESPIROMETRÍA COMO ELEMENTO MOTIVADOR PARA EL ABORDAJE DEL


TABAQUISMO: A PROPÓSITO DE UN ESTUDIO...................................................................... 1401

ESTUDIO SOBRE LA ADECUADA EXPLORACIÓN DEL PIE EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS
TIPO II EN CENTRO DE SALUD URBANO................................................................................ 1402

APOYO A LA FAMILIA QUE SUFRE UNA PÉRDIDA PERINATAL................................................. 1403

AYUDA AL AUTO CUIDADO DEL PACIENTE TRASPLANTADO DE RIÑÓN.................................. 1404

MENOPAUSIA Y DIABETES................................................................................................... 1405

ACTITUDES HACIA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA.. .1406

ENFERMERA DE GESTIÓN DE CASOS: LA GRAN DESCONOCIDA ENTRE LA PROFESIÓN...........1407

PERCEPCION Y SATISFACCION DE LOS PACIENTES, FAMILIARES Y EL PERSONAL ENFERMERO EN


RELACION A LOS CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS. .....1408

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN UCI PARA PREVENIR LAS UPP EN UN HOSPITAL PRIVADO DE LA


REGIÓN DE MURCIA............................................................................................................ 1409

CONSIDERACIONES GENERALES EN EL CONTROL DE REACCIONES ADVERSAS EN LA


TRANSFUSIÓN SANGUÍNEA................................................................................................. 1410

UTILIZACION DEL PICC (CATÉTER CENTRAL DE INSERCIÓN PERIFÉRICA)................................. 1411

TERAPIA INTRAVENOSA Y SU APLICACIÓN PRÁCTICA CON DISPOSITIVOS NO PERMANENTES EN


ADULTOS............................................................................................................................. 1412

POLIPOSIS COLÓNICA FAMILIAR.......................................................................................... 1413

PREVENCIÓN DEL PIÉ DIABÉTICO Y SUS CUIDADOS.............................................................. 1414

ATENCIÓN DE ENFERMERÍA ANTE EPIDERMÓLISIS BULLOSA................................................ 1415

HIPODERMOCLISIS: COMPLICACIONES MÁS FRECUENTES EN LA CANALIZACIÓN DE UN ACCESO


SUBCUTÁNEO...................................................................................................................... 1416

TRANSFUSION SEGURA CON SISTEMA HEMOCOD EN UNIDAD DE DIA.................................. 1417

CARACTERÍSTICAS, MANEJO, CUIDADOS Y MANTENIMIENTO DEL PORT-A-CATH..................1418

PERFUSIÓN TISULAR PERIFÉRICA INEFECTIVA TRAS SHOCK SÉPTICO Y TRATAMIENTO CON


FÁRMACOS VASOACTIVOS: CASO CLÍNICO........................................................................... 1419

CALIDAD DE LA LIMPIEZA INTESTINAL PARA COLONOSCOPIA EN PACIENTES HOSPITALIZADOS.


........................................................................................................................................... 1420

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1326


COMUNICARSE EN EL CONTEXTO SANITARIO....................................................................... 1421

BENEFICIOS DE LA PUNCIÓN SECA EN PACIENTES CON DOLOR LUMBAR CRÓNICO................1422

SEXUALIDAD EN LA MENOPAUSIA........................................................................................ 1423

LIMITACIÓN DEL ESFUERZO TERAPÉUTICO: UNA REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA.......................... 1424

“EVALUACIÓN DE LAS TERAPIAS AVANZADAS EN ATENCIÓN PRIMARIA: NUEVOS RETOS Y


PERSPECTIVAS”................................................................................................................... 1425

CUIDADOS DEL CATETER TEMPORAL Y PERMANENTE EN HEMODIALISIS.............................. 1426

LA ESCUCHA ACTIVA EN LA RELACIÓN TERAPEÚTICA ENFERMERA........................................ 1427

PLASMAFILTRACIÓN CON ADSORCIÓN ACOPLADA: A PROPOSITO DE UN CASO....................1428

LA FITOTERAPIA COMO AYUDA EN EL TRATAMIENTO Y PREVENCIÓN DE LAS INFECCIONES DEL


TRACTO URINARIO.............................................................................................................. 1429

METÁSTASIS ÓSEAS O ENFERMEDAD DE PAGET, LA IMPORTANCIA DE UN CORRECTO


DIAGNÓSTICO..................................................................................................................... 1430

CALAMBRES MUSCULARES DURANTE LA SESIÓN DE HEMODIALISIS..................................... 1431

CONTENCIÓN MECÁNICA ¿QUÉ DEBE TENER EN CUENTA ENFERMERÍA?............................... 1432

RESIDENTES Y FAMILIARES. ¿CUÁLES SON SUS EXPECTATIVAS DEL SERVICIO DE ATENCIÓN


RESIDENCIAL? EVOLUCIÓN TEMPORAL DE LAS MISMAS....................................................... 1433

ENFERMERÍA Y LA INTERVENCIÓN AL DUELO DE LOS FAMILIARES EN LA UNIDAD DE CUIDADOS


INTENSIVOS........................................................................................................................ 1434

EL SÍNDROME DE HIDROCUCIÓN, POPULARMENTE CONOCIDO COMO CORTE DE DIGESTIÓN


........................................................................................................................................... 1435

¿LAS INTERVENCIONES MEJORAN LA FATIGA DESPUES DE UN ACCIDENTE CEREBROVASCULAR?


........................................................................................................................................... 1436

CUIDADOS DEL CATETER TEMPORAL Y PERMANENTE EN HEMODIALISIS.............................. 1437

INFLUENCIA DE FACTORES AMBIENTALES Y EMOCIONALES EN UNA UNIDAD DE REANIMACION:


UNA REVISION CRÍTICA DE LA LITERATURA.......................................................................... 1438

INFLUENCIA DE FACTORES AMBIENTALES Y EMOCIONALES EN UNA UNIDAD DE REANIMACION:


UNA REVISION CRÍTICA DE LA LITERATURA.......................................................................... 1439

EFICACIA DE LA UTILIZACIÓN DE PLASMA RICO EN PLAQUETAS PARA LA CURA DE ÚLCERAS.


........................................................................................................................................... 1440

INVESTIGACIÓN EN ENFERMERIA. EVIDENCIA CIENTÍFICA.................................................... 1441

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1327


CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL DONANTE DE ORGANOS................................................. 1442

FACTORES SOCIALIZADORES EN LOS NIÑOS.......................................................................... 1443

UTILIDAD DE LAS TIC Y SU COMPATIBILIDAD CON EL TRATO HUMANO:................................ 1444

EDUCACIÓN SANITARIA AL PACIENTE CON COLOSTOMÍA Y A SUS FAMILIARES......................1445

ELEGIBILIDAD DE LA VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA VERSUS INVASIVA.................... 1446

¿CÓMO PUEDE CONSEGUIR EL EQUIPO DE SALUD QUE LOS PACIENTES CON TUBERCULOSIS
PRESENTEN UNA BUENA ADHERENCIA EN EL TRATAMIENTO?.............................................. 1447

EFECTOS DEL MASAJE PERINEAL PRENATAL EN EL PARTO..................................................... 1448

EJERCICIO PÉLVICO EN LOS ALUMNOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA COMO BASE DE UNA


PREPARACIÓN MUSCULAR PARA SU SEXUALIDAD, EMBARAZO Y PARTO............................... 1449

CUIDADO DEL PERSONAL SANITARIO CUALIFICADO EN EL PACIENTE CON OXIGENOTERAPIA DE


ALTO FLUJO......................................................................................................................... 1450

HIDROTERAPIA UNA ALTERNATIVA AL DOLOR EN FIBROMIALGIA......................................... 1451

LA VÍA SUBCUTÁNEA: ALTERNATIVA EN PACIENTES TERMINALES.......................................... 1452

PLAMAFERESIS: GUIA PARA EL USO DEL MONITOR MULTIFILTRATE...................................... 1453

ATENCIÓN AL PACIENTE CON TRAQUEOSTOMÍA: REVISIÓN, CURA Y CAMBIO DE CÁNULA. . .1454

ACTUACIÓN DE ENFERMERÍA ANTE LA EPISTAXIS................................................................. 1455

FORMACIÓN A PACIENTES Y CUIDADORES EN DIALISIS PERITONEAL CONTINUA AMBULATORIA


(DPCA)................................................................................................................................ 1456

EDUCACIÓN SANITARIA AL PACIENTE PORTADOR DE TRAQUEOSTOMÍA............................... 1457

LA BRONQUIOLITIS AGUDA Y EL RIESGO DE ASPIRACIÓN..................................................... 1458

APOYO A LA FAMILIA QUE SUFRE UNA PÉRDIDA PERINATAL................................................. 1459

PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD DE CHAGAS EN LA


EMBARAZADA..................................................................................................................... 1460

RECOMENDACIONES EN LA EXTRACCIÓN DE SANGRE PARA HEMOCULTIVO..........................1461

DIABETES GESTACIONAL Y EMBARAZO................................................................................. 1462

ESTRATEGIA PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE: IDENTIFICACIÓN INEQUÍVOCA DEL PACIENTE


MEDIANTE PULSERA IDENTIFICATIVA................................................................................... 1463

MANEJO DE LA CONTENCIÓN MECÁNICA EN EL ÁREA SANITARIA......................................... 1464

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1328


MANEJO DE LAS SECRECIONES PULMONARES EN UN PACIENTE TRAQUEOTOMIZADO..........1465

DONANTE RENAL VIVO: UN PROCESO A INCLUIR EN PROGRAMAS DE SALUD DESDE LA


CONSULTA DE ENFERMERÍA................................................................................................. 1466

NECESIDAD DE FORMACIÓN EN CUIDADOS PALIATIVOS EN ENFERMERÍA............................. 1467

CONOCIMIENTOS BÁSICOS PARA EL MANEJO SEGURO DE LOS ACCESOS VASCULARES PARA


HEMODIÁLISIS.................................................................................................................... 1468

SUSTITUCIÓN ENZIMATICA EN LA ENFERMEDAD DE GAUCHER............................................. 1469

TERAPIA CELULAR EN LA CIRROSIS HEPÁTICA....................................................................... 1470

PREVENCIÓN DE LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN EN EL PACIENTE ENCAMADO. (UPP)................1471

CUIDADOS PALIATIVOS EN EL PACIENTE. (CP)....................................................................... 1472

MODELO ANÁLISIS CUIDADOS-PACIENTE Y NUEVAS TECNOLOGÍAS. RESPONSABILIDAD


ENFERMERA........................................................................................................................ 1473

VENTILACIÓN MECÁNICA: CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN LA PREVENCIÓN DE LA NEUMONÍA


NOSOCOMIAL..................................................................................................................... 1474

LA ENFERMERIA EN LA ADMINISTRACION SEGURA DE HEMODERIVADOS............................1475

BENEFICIOS DEL YOGA EN LA DEPRESIÓN............................................................................ 1476

LA RELACIÓN ENFERMERA- FAMILIA: UN ENFOQUE CUALITATIVO........................................ 1477

ENFERMEDAD HEMOLÍTICA DEL NEONATO POR ANTI-C Y ANTI-K......................................... 1478

VALORACIÓN DE LA SEDACIÓN EN EL PACIENTE SOMETIDO A VENTILACIÓN MECÁNICA


MEDIANTE ESCALA RICHMOND........................................................................................... 1479

SALUD Y COOPERACIÓN...................................................................................................... 1480

CALIDAD DE VIDA EN PACIENTES OSTOMIZADOS, VISTOS EN CONSULTA DE ESTOMATERAPIA


........................................................................................................................................... 1481

NOVEDOSO USO DE LA KETAMINA COMO ALTERNATIVA PARA LA REALIZACIÓN DE CPRE EN


RESPIRACIÓN ESPONTANEA................................................................................................. 1482

ESTUDIO SOBRE EL SEGUIMIENTO DEL AYUNO PRE-ANALÍTICO............................................ 1483

ESTUDIO SOBRE EL CANCER COLORRECTAL(CCR) RELACIONADO CON LA EDAD Y SEXO (AGSNA)


........................................................................................................................................... 1484

ACTUACIÓN DE ENFERMERÍA EN LA ADMINISTRACIÓN DE INFLIXIMAB (UGS DIGESTIVO).....1485

LIMITACIÓN DEL ESFUERZO TERAPÉUTICO: ENCUESTA DE OPINIÓN ACERCA DE ACTITUDES

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1329


ÉTICAS DE ENFERMERAS Y ENFERMEROS DE CUIDADOS INTENSIVOS.................................. 1486

¿QUÉ ES EL DUELO? REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA DE LAS DIFERENTES ETAPAS Y PENSADORES MÁS


INFLUYENTES...................................................................................................................... 1487

SEGURIDAD DEL PACIENTE: IMPLANTACIÓN DEL LISTADO DE VERIFICACIÓN QUIRÚRGICA O


CHECKLIST........................................................................................................................... 1488

GRD: INDICADOR DE GESTIÓN CLÍNICA Y FOCO DE RESISTENCIA.......................................... 1489

PULSERA IDENTIFICATIVA: IDENTIFICACIÓN INEQUÍVOCA DE PACIENTES.............................. 1490

CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN EL PACIENTE CON ALTERACIONES UROLÓGICAS. CATETERISMO


VESICAL............................................................................................................................... 1491

CUIDADOS DE ENFERMERIA EN TRATAMIENTO DE PANCREATITIS AGUDA CON DRENAJES PIG-


TAIL..................................................................................................................................... 1492

PERCEPCIÓN Y SATISFACCIÓN DE LOS PACIENTES, FAMILIARES Y EL PERSONAL ENFERMERO EN


RELACIÓN A LOS CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS......1493

GESTIÓN DE LA INCONTINENCIA FECAL AGUDA EN LA UNIDAD DE CRÍTICOS........................1494

NEUMONÍA ZERO EN LOS CUIDADOS DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CRÍTICO INTUBADO ......1495

PROCEDIMIENTO DE ENFERMERÍA SOBRE CUIDADOS Y MANTENIMIENTO DEL PORT-A-CATH


........................................................................................................................................... 1496

TRATAMIENTO RADIOTERÁPICO EN CARCINOMA DE CÉLULAS DE MERKEL...........................1497

PERCEPCIÓN Y SATISFACCIÓN DE LOS PACIENTES, FAMILIARES Y EL PERSONAL ENFERMERO EN


RELACIÓN A LOS CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS. .....1498

PERIODO PREOPERATORIO EN UN PACIENTE CON BARRERA IDIOMÁTICA............................ 1499

MONITORIZACIÓN DEL DOLOR EN PACIENTES CRÍTICOS: ESCALA DE CAMPBELL................... 1500

"PERCEPCIÓN Y SATISFACCIÓN DE LOS PACIENTES, FAMILIARES Y EL PERSONAL ENFERMERO EN


RELACIÓN A LOS CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS." ...1501

TESTAMENTO VITAL. SITUACIÓN ACTUAL FUERA Y DENTRO DE NUESTRO PAÍS..................... 1502

BACTERIEMIA ZERO EN LOS CATÉTERES VENOSOS CENTRALES DE INSERCIÓN PERIFÉRICA POR


ENFERMERÍA....................................................................................................................... 1503

NIVEL DE CONOCIMIENTOS Y DIFICULTADES DE IMPLANTACIÓN DEL BUTTONHOLE PARA LA


PUNCIÓN DE LA FÍSTULA ARTERIOVENOSA EN HEMODIÁLISIS. ESTUDIO PILOTO..................1504

CALIDAD DE VIDA EN PACIENTES CON ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA................................. 1505

ALTERACIONES SEXUALES EN EL PACIENTE CON ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA................... 1506

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1330


IMPLANTACION DE HOJA DE CÁLCULO PARA LA CUANTIFICACION DE ESTUDIOS ESTRATICOS
GAMMAGRAFICOS DE GLANDULAS PAROTIDAS................................................................... 1507

VALORACIÓN DE LA SEDACIÓN EN EL PACIENTE SOMETIDO A VENTILACIÓN MECÁNICA


MEDIANTE ESCALA RICHMOND........................................................................................... 1508

"GANGRENA DE FOURNIER. ESTUDIO DE UN CASO CLÍNICO EN UCI".................................... 1509

EFICACIA DE LA VISITA ENFERMERA PRE ANESTÉSICA EN LA PACIENTE SOMETIDA A CMA


VERSUS LA VISITA PRE ANESTÉSICA MÉDICA........................................................................ 1510

ESTUDIO OBSERVACIONAL DEL RESULTADO DEL CULTIVO VAGINO-RECTAL PARA


STREPTOCOCCUS AGALACTIAE EN GESTANTES..................................................................... 1511

¿QUÉ HACER ANTE UNA PACIENTE CON DIABETES GESTACIONAL? GUIA DE RECOMENDACIONES
EN ATENCIÓN PRIMARIA Y HOSPITALARIA........................................................................... 1512

ROL DE ENFERMERÍA EN LA CONSULTA DE PREDIÁLISIS........................................................ 1513

EXTRACCIÓN DE HEMOCULTIVOS CUANTITATIVOS DEL CATÉTER PARA HEMODIÁLISIS..........1514

PAPEL DE ENFERMERÍA EN EL REGISTRO DE VOLUNTADES ANTICIPADAS.............................. 1515

ACTUALIZACIÓN DE CONOCIMIENTOS. UTILIZACIÓN DE TERAPIAS COMPLEMENTARIAS EN LOS


CUIDADOS PALIATIVOS........................................................................................................ 1516

RECOMENDACIONES GENERALES AL PACIENTE /CUIDADOR PORTADOR DE UNA FÍSTULA


ARTERIO-VENOSA............................................................................................................... 1517

ESTUDIO COMPARATIVO DE EFICACIA Y SEGURIDAD DE DOS BIOCONECTORES PARA EL


CATÉTERDE HEMODIÁLISIS.................................................................................................. 1518

FUEGO EN QUIRÓFANO, A PROPÓSITO DE UN CASO............................................................ 1519

OPTIFLOW EN PACIENTES DE UCI........................................................................................ 1520

CUIDADOS BASICOS DE UNA QUEMADURA EN PACIENTES DE UCI........................................ 1521

ATENCIÓN INTEGRAL DEL TCAE EN EL SONDAJE VESICAL...................................................... 1522

INTRODUCCIÓN DE PROTOCOLOS DE ANALGESIA POSTOPERATORIA EN HOSPITAL DE ALTA


RESOLUCIÓN....................................................................................................................... 1523

ANÁLISIS DE LA ACTUACIÓN ENFERMERA ANTE PACIENTES ALÉRGICOS AL LÁTEX EN EL ÁREA


QUIRÚRGICA....................................................................................................................... 1524

MEJORA DE LA CALIDAD ASISTENCIAL AL PACIENTE QUIRÚRGICO CON LA VISITA ENFERMERA


........................................................................................................................................... 1525

LIMPIEZA MONTAJE Y DESINFECCIÓN DEL AMBÚ................................................................. 1526

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1331


BENEFICIOS DEL USO DE APÓSITOS DE PLATA EN EL TRATAMIENTO DE HERIDAS INFECTADAS.
........................................................................................................................................... 1527

PREVALENCIA Y ANALISIS DEL TRATAMIENTO EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS EN


NUESTRO HOSPITAL............................................................................................................. 1528

RECOMENDACIONES AL ALTA EN PACIENTES DIAGNOSTICADOS DE PIELONEFRITIS AGUDA ...1529

EL ROL DE LA ENFERMERA DE UROLOGIA EN LA GUARDIA LOCALIZADA............................... 1530

ESTUDIO DE LA EVALUACION Y MEJORA DEL REGISTRO DE CONSTANTES VITALES DURANTE LOS


TRASLADOS INTERHOSPITALARIOS DE PACIENTES HOSPITALIZADOS..................................... 1531

TRASTORNO DE ANSIEDAD Y METODOLOGÍA ENFERMERA................................................... 1532

CAMBIOS CON LA IMPLANTACION DE LA TITULACION DE GRADO EN LOS ESTUDIOS


ENFERMERIA EN ESPAÑA..................................................................................................... 1533

ACTITUD DE ENFERMERÍA ANTE PACIENTES MARROQUÍES................................................... 1534

NIVEL DE SATISFACCIÓN DE LA ANESTESIA EN CIRUGIA DE HEMORROIDES ..........................1535

COMO EVITAR LA CIRUGIA EN LA ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL: SISTEMA


ADACOLUMN...................................................................................................................... 1536

BIENESTAR, EMOCIONES POSITIVAS, APOYO SOCIAL Y VITALIDAD: FACTORES PROTECTORES DE


LONGEVIDAD...................................................................................................................... 1537

FÍSTULA ARTERIOVENOSA: CONTROL Y CUIDADO................................................................ 1538

ANSIEDAD EN PACIENTES EN HEMODIÁLISIS........................................................................ 1539

LA RELACIÓN ENFERMERA- FAMILIA: UN ENFOQUE CUALITATIVO........................................ 1540

VALORACIÓN DE LA NECESIDAD DE ELIMINACIÓN EN EL PACIENTE TERMINAL ......................1541

“ALTA HOSPITALARIA UNIDAD DE QUEMADOS: FOMENTO DEL AUTOCUIDADO DE LAS


CICATRICES SECUNDARIAS A QUEMADURAS”...................................................................... 1542

IMPORTANCIA DEL TRASPLANTE RENAL EN PACIENTES CON ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA 1543

VALORACIÓN ENFERMERA DEL NIVEL DE SEDACIÓN MEDIANTE LA ESCALA RASS.................1544

"PACIENTES EN TRATAMIENTO CON DIÁLISIS"...................................................................... 1545

CORRECTO MONTAJE DEL VENTILADOR CICLADO POR TIEMPO PORTATIL............................. 1546

USO SEGURO DE LA HISTORIA CLÍNICA ELECTRÓNICA EN HOSPITALIZACIÓN.........................1547

IMPORTANCIA DEL USO DE LA PULSERA IDENTIFICATIVA...................................................... 1548

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1332


CONOCIMIENTOS DE LOS ESTUDIANTES DE GRADO EN ENFERMERÍA DE MELILLA SOBRE EL SIDA
Y LAS ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL................................................................ 1549

RERPECUSIÓN DE LA OBESIDAD EN LA ETAPA INFANTIL........................................................ 1550

¿HA INFLUIDO LA COMERCIALIZACIÓN DE LA PÍLDORA DEL DÍA DESPUÉS EN EL USO DE


ANTICONCEPTIVOS BARRERA ENTRE LOS JÓVENES?............................................................. 1551

“COMUNICACIÓN ENFERMERO VS PACIENTE/FAMILIA EN UNIDADES DE CUIDADOS PALIATIVOS”


........................................................................................................................................... 1552

IMPORTANCIA DE LA FORMACIÓN DE LOS PROFESIONALES DE ENFERMERÍA EN LAS UNIDADES


DE TRASPLANTE DE PROGENITORES HEMATOPOYÉTICOS..................................................... 1553

DOLOR ABDOMINAL DE LARGA EVOLUCIÓN EN PACIENTE DE 37 AÑOS................................ 1554

DETERMINACIÓN GRÁFICA DE LOS PARÁMETROS CINÉTICOS VELOCIDAD MÁXIMA (VMÁX) Y


CONSTANTE DE MICHAELIS (KM) EN ENZIMAS MICHAELIANAS............................................. 1555

RECOMENDACIONES REFERENTES AL PACIENTE QUE INGRESA EN PLANTA POST INTERVENCIÓN


DEL OÍDO............................................................................................................................ 1556

PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA PARA LOS CUIDADOS DE LOS PACIENTES CON INSOMNIO
........................................................................................................................................... 1557

RECOMENDACIONES REFERENTES AL PACIENTE QUE INGRESA EN HOSPITALIZACIÓN DEBIDO A


UNA EPISTAXIS.................................................................................................................... 1558

DIAGNOSTICO DE REFLUJO GASTROESOFÁGICO TRAS TOS CRÓNICA..................................... 1559

EL PAPEL DE ENFERMERÍA DURANTE EL PROCESO DE DUELO PERINATAL.............................. 1560

PREVENCIÓN PODOLÓGICA EN EL PIE DIABÉTICO................................................................. 1561

PÉRDIDA PERINATAL............................................................................................................ 1562

ASIMETRÍA ESTRUCTURAL POSTRAUMÁTICA. A PROPÓSITO DE UN CASO............................ 1563

PROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERA EN UNA COLONOSCOPIA............................................ 1564

DETERIORO SEVERO DE LA FUNCIÓN RENAL SECUNDARIO A OBSTRUCIÓN DE LA VÍA URINARIA


........................................................................................................................................... 1565

PROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERA EN UNA GASTROSTOMÍA............................................ 1566

EL MANEJO DE LA HIPERTENSIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA................................................. 1567

SÍNDROME DE PIERNAS INQUIETAS EN ENFERMEDAD RENAL............................................... 1568

CASO CLÍNICO: DESNUTRICIÓN, PACIENTE RENAL Y DIÁLISIS................................................ 1569

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1333


LA IMPORTANCIA DE LA HIGIENE DE MANOS EN EL ÁMBITO HOSPITALARIO........................ 1570

SENSIBILIZACIÓN Y GESTION DE RESIDUOS EN CENTROS SANITARIOS................................... 1571

CONTACTO PIEL CON PIEL INMEDIATO................................................................................. 1572

ANÁLISIS DEL CONOCIMIENTO DEL PROFESIONAL ENFERMERO SOBRE LA ATENCIÓN A LA


PERSONA CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL EN EL ÁMBITO DE LAS URGENCIAS HOSPITALARIAS
........................................................................................................................................... 1573

CUIDADOS EN NIÑOS HEMOFÍLICOS.................................................................................... 1574

CREATIVIDAD Y MEMORIA EN ANCIANOS INSTITUCIONALIZADOS........................................ 1575

MEMORIA Y ALEXITIMIA EN ANCIANOS INSTITUCIONALIZADOS........................................... 1576

LA APLICACIÓN DEL HUMOR COMO INTERVENCIÓN ENFERMERA........................................ 1577

ANALISIS DEL COCOCIMIENTODEL PROFESIONAL ENFERMERO SOBRE LA ATENCIÓN A LA


PERSONA CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL EN EL ÁMBITO DE LAS URGENCIAS HOSPITALARIAS
........................................................................................................................................... 1578

MEDIDAS DE CONFORT: ESTUDIO DE UN CASO DE CUIDADOS PALIATIVOS............................ 1579

PREVALENCIA Y CUIDADOS ENFERMEROS A PACIENTES CON EPOC....................................... 1580

EFECTOS PSICOLÓGICOS Y ATENCIÓN DE ENFERMERIA EN PERSONAS EN PERSONAS


OSTOMIZADAS.................................................................................................................... 1581

PAPEL DE ENFERMERIA EN LA CONDUCTA SUICIDA.............................................................. 1582

LA EVIDENCIA CIENTÍFICA DEL HEMOCULTIVO...................................................................... 1583

LA ENTREVISTA MOTIVACIONAL.......................................................................................... 1584

HUMANIZAR EN LOS CUIDADOS AL FINAL DE LA VIDA.......................................................... 1585

PREVENCIÓN DE LAS ÚLCERAS NASALES EN PACIENTES SOMETIDOS A VENTILACIÓN MECÁNICA


NO INVASIVA EN CUIDADOS INTENSIVOS............................................................................. 1586

PAPEL DE ENFERMERÍA EN LA AUTONOMÍA DEL PACIENTE................................................... 1587

ABORDAJE Y DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE LA TROMBOCITOSIS SEVERA...........................1588

DETERMINACIÓN DE UN MODELO ESTADÍSTICO PARA DETERMINAR LOS CAMBIOS DE


TRATAMIENTO MÉDICO EN UNA UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN........................................... 1589

ESTIMACIÓN DE LA HORA ÓPTIMA PARA EL CIERRE DE CARROS DENTRO DEL SISTEMA DE


DISPENSACIÓN DE MEDICAMENTOS EN DOSIS UNITARIA..................................................... 1590

TROMBOELASTOMETRÍA ROTACIONAL (ROTEM) PARA LA DETECCIÓN DE FIBRINOLISIS

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1334


INTRAOPERATORIA EN EL TRASPLANTE HEPÁTICO (TOH)...................................................... 1591

IMPORTANCIA DE LA ATENCIÓN ENFERMERA EN CENTROS DEPORTIVOS CON INSTALACIONES AL


AIRE LIBRE........................................................................................................................... 1592

PROCEDIMIENTO DE CONSECUENCIAS DIFERENCIALES: UNA HERRAMIENTA ÚTIL PARA


MEJORAR MEMORIA DE TRABAJO....................................................................................... 1593

GALACTAGOGOS NO FARMACOLÓGICOS.............................................................................. 1594

UTILIDAD DEL JENGIBRE PARA PALIAR LAS NAÚSEAS Y VÓMITOS EN LA GESTACIÓN.............1595

USO Y CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN EL CATÉTER EPIDURAL............................................... 1596

CUIDADOS DEL CATÉTER CENTRAL DE INSERCIÓN PERIFÉRICA (PICC).................................... 1597

PREVENCIÓN DE CAÍDAS EN PACIENTES HOSPITALIZADOS.................................................... 1598

VENTAJAS DEL ESTUDIO DE LOS TUMORES NEUROENDOCRINOS CON 99M- TEKTROTYD......1599

SEGURIDAD QUE PROPORCIONA LA PULSERA IDENTIFICATIVA A LOS PROFESIONALES DE


ENFERMERIA EN UNA PLANTA DE MEDICINA INTERNA........................................................ 1600

LA ACUPUNTURA EN EL ABORDAJE MULTIDISCIPLINAR DEL TRASTORNO POR DÉFICIT DE


ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD........................................................................................ 1601

EL TEATRO COMO ACTIVIDAD CREATIVA EN PERSONAS MAYORES........................................ 1602

ANÁLISIS DEL CONTENIDO DEL "MANUAL DE LA CARRERA DE ENFERMERAS PARA EL USO DE


LAS HIJAS DE LA CARIDAD ESPAÑOLAS": ¿PARADIGMA BIOMÉDICO O HIGIENISTA?..............1603

LA FAMILIA EN EL TRASTORNO MENTAL GRAVE: ROL DE RECUPERACIÓN............................. 1604

TERAPIA OCUPACIONAL EN EL TRASTORNO MENTAL GRAVE. ENFOQUE ACTUAL” .................1605

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1335


LA MUJER EN LA SALUD

CRISTINA BELMONTE MORALES (SAS, ENFERMERA)


MARINA ROMERO RODRÍGUEZ (SERVICIO CÁNTABRO DE SALUD, ENFERMERA)
MARTA APARICIO LOPEZ (SERVICIO BALEAR DE SALUD, ENFERMERA)

INTRODUCCIÓN: En la actualidad se está profundizando en los estudios basados en el género en salud, por ello hemos
decidido realizar nuestro trabajo investigando el número de estas publicaciones y de que tratan
verdaderamenteOBJETIVO: El objetivo de este estudio es conocer el número de publicaciones por año que tratan sobre la
salud en clave de género.MATERIAL Y MÉTODO: Para llevar a cabo este estudio se ha realizado una revisión
bibliográfica en bases de datos como Cochrane Plus, Elsevier, Scielo y PubMed Las palabras clave utilizadas fueron salud,
género, mujer y estudios. Se incluyeron artículos originales y revisiones nacionales e internacionales publicadas entre 2004
y 2014. Las variables a estudiar fueron el número de estudios publicados por año y el tema de estudio. Se obtuvieron un
total de 860 trabajos, de los cuales se excluyeron 715 y se incluyeron 145 por ajustarse a nuestro objeto de
estudio.RESULTADOS/CONCLUSIÓN: Los principales temas tratados son violencia de género (40%), seguidos de salud
sexual y reproductiva (20%), oncología relacionada con la mujer (15%), perspectiva de género en salud (8%),
enfermedades cardiovasculares(5%), inmigración (5%), adicciones (3%), otros (4%) El número de publicaciones por año
ha ido en aumento desde 2003 con 2 publicaciones relacionadas con el tema hasta un gran salto a partir de 2005 con 15
publicaciones, y sigue aumentando aún más a partir de 2010 teniendo su punto álgido en 2011 con 30 trabajos
relacionados.Hay multitud de trabajos relacionados con la mujer, pero pocos de ellos están en clave de género. No
obstante, la tendencia actual, desde 2005, es una progresión hacia la investigación de cómo condiciona el género la salud..

PALABRAS CLAVE: SALUD, MUJER, PERSPECTIVA DE GÉNERO..

IDP12

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1336


¿LA TERAPIA HORMONAL PREVIENE LAS ENFERMEDADES
CARDIOVASCULARES EN MUJERES POSTMENOPÁUSICAS?
MARÍA MERCEDES FERNÁNDEZ MAQUEDA. (HOSPITAL REGIONAL DE MALAGA)
MARIA ANGUSTIAS LÓPEZ PUERTA (HOSPITAL REGIONAL DE MALAGA)
FRANCISCO JESÚS FERNÁNDEZ MAQUEDA. (HOSPITAL REGIONAL DE MALAGA)

Introducción.La terapia de reemplazo hormonal consiste en un tratamiento con hormonas, bien con estrógeno solo o
combinado con progesterona con el fin de elevar sus niveles, ya que disminuyen en la menopausia. Mujeres de todo el
mundo utilizan este tratamiento con el fin de disminuir los efectos secundarios de la menopausia así como para prevenir
la osteoporosis y posible enfermedad coronaria que conlleva.Objetivos.Determinar los efectos de la terapia hormonal para
la prevención de las enfermedades cardiovasculares en mujeres postmenopáusicas.Métodos. Búsqueda y revisión
bibliografica desde el 2001 hasta el 2006 en las diferentes bases de datos como pubmed y scielo introduciendo los
términos: estrógenos, menopausia, osteoporosis, arteriosclerosisResultados.Según un estudio, mujeres postmenopáusicas
sin enfermedad cardiovascular y baja densidad de los niveles de colesterol de lipoproteína recibieron un tratamiento con
estradiol o placebo, la tasa media de progresión de la arterioesclerosis fue mas lento en mujeres postmenopáusicas sanas
que estaban tomando sin oposición terapia de reemplazo de estrógeno que en las que estaban con placebo y se observo
una reducción de la progresión de la arterioesclerosis en las mujeres que no tomaban medicación hipolipemiante.En otro
estudio, mujeres con tromboembolismo venoso fueron asignadas de manera aleatoria a recibir un tratamiento con estradiol
más acetato de noretisterona o placebo. Se observo que las mujeres que habían sufrido un tromboembolismo venoso
presentaban mayor riesgo de que se volviera a repetir estando en tratamiento de reemplazo hormonal.ConclusionesComo
conclusión, el tratamiento de reemplazo hormonal tiene pocos beneficios en la prevención primaria y secundaria de los
eventos cardiovasculares y aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares y eventos tromboembolicos venosos..

PALABRAS CLAVE: HORMONAS, MENOPAUSIA, OSTEOPOROSIS, ARTERIOSCLEROSIS..

IDP49

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1337


ACTUACION ENFERMERA EN LA PREVENCION DE LA NEUMONIA
ASOCIADA A VENTILACION MECANICA
MARÍA DEL CARMEN CASTILLA LÓPEZ (UCI, HOSPITAL STA. LUCÍA CARTAGENA,
DUE)
ISABEL MARÍA LÓPEZ MORATA (HOSPITAL STA. LUCÍA CARTAGENA, DUE)
MARÍA JOSÉ PÉREZ DE HARO (UCI, HOSPITAL STA. LUCÍA CARTAGENA, DUE)
JUAN PEDRO PÉREZ DE HARO (HOSPITAL STA. LUCÍA CARTAGENA, GRADO DE
ENFERMERÍA)
DANIEL NICOLÁS GUTIERREZ (UCI, HOSPITAL STA. LUCÍA CARTAGENA, DUE)
ALMUDENA CAYUELA GUTIERREZ (UCI, HOSPITAL STA. LUCÍA CARTAGENA, DUE)
ANA MARÍA MARTÍNEZ ROS (HOSPITAL STA. LUCÍA CARTAGENA, DUE)
ROSANA NAVARRO GARCÍA (HOSPITAL STA. LUCÍA CARTAGENA, DUE)

OBJETIVOSEste trabajo es un artículo descriptivo que tiene como objetivo identificar los procedimientos de enfermería
que ayudan a la prevención de la neumonía asociada a ventilación mecánica en pacientes de UCI.DESARROLLOPara el
desarrollo de este trabajo se realizó una búsqueda bibliográfica de artículos en las bases de datos de Pubmed, Cuiden y
Scielo así como la consulta de un libro.Para la realización de este trabajo se usaron las palabras clave: neumonía,
ventilación mecánica, prevención, cuidados intensivos.La neumonía nosocomial aparece, como mínimo, a las 48 horas del
ingreso hospitalario, asociada a la larga estancia hospitalaria y maniobras invasivas de la vía aérea. Suele estar causado por
Staphilococcus aureus meticilina resistentes y bacilos gram +. Siendo la primera causa de mortalidad por infecciones
nosocomiales en UCI.En 2013 recibieron el alta hospitalaria en la Región de Murcia 3197 pacientes con diagnóstico de
neumonía, según el Instituto Nacional de Estadística.En la Región de Murcia la morbilidad hospitalaria en 2013, según el
INE, fue 219 por 100.000 habitantes.La prevención de la neumonía asociada a ventilación mecánica es un reto para el
equipo de salud, sobre todo para el personal de enfermería por estar más cerca al paciente y a cargo de la detección precoz
de la infección.La enfermera puede prevenir complicaciones con acciones que están en su ámbito de
actuación.DISCUSIÓN/CONCLUSIÓNNos encontramos con que el profesional de enfermería puede prevenir
complicaciones con acciones que están en su ámbito de actuación.Tales acciones incluyen algunos procedimientos como el
lavado de manos, elevación de la cabecera del paciente y aspiración de secreciones entre otros.Las intervenciones de
enfermería son las medidas preventivas, eficaces y sencillas que no generan gasto sobreañadido y aumentan la calidad
asistencial y seguridad del paciente.Las medidas de control basadas en la mejor evidencia no son fáciles de llevar a cabo y
deben comprometer a todo el personal involucrado en el cuidado del paciente..

PALABRAS CLAVE: NEUMONÍA, VENTILACIÓN MECÁNICA, PREVENCIÓN, CUIDADOS INTENSIVOS.

IDP53

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1338


MODELOS PARA LA FORMULACION DE PREGUNTAS DE INDAGACION EN
METODOLOGIA CUALITATIVA
JUAN DANIEL MARTINEZ DIAZ (HOSPITAL TORRECARDENAS)
VERONICA ORTEGA CHACON (HOSPITAL TORRECARDENAS)
MARIA DEL MAR ORTEGA PEREZ (HOSPITAL TORRECARDENAS)

Introducción:El modelo PICO se ha postulado como la mejor herramienta para la formulación de preguntas clínicas en
metodología cuantitativa, pero su anatomía no se adecua a la búsqueda de evidencias cualitativas. El hecho de que sus dos
elementos más utilizados, paciente e intervención, estén diseñados para recuperar información cuantitativa, junto a la
presencia de un comparador respaldan esta condición.Objetivo:Identificar estructuras estandarizadas para la formulación
de preguntas en metodología cualitativa.Material y método: Revisión de la literatura. Búsqueda de la literatura en bases de
datos MEDLINE, CINAHL y EMBASE, y en el buscador académico Google Scholar. Periodo de búsqueda 1995-2015.
Artículos publicados en inglés. Se desplegaron estrategias de búsqueda sensibles, acordes con cada base de datos. Las
búsquedas fueron efectuadas usando términos libres y descriptores MeSH. Operadores booleanos empleados: AND y OR.
Resultados: Se han localizado 2 manuscritos que revelan el diseño original de estructuras para la formulación de preguntas
de índole cualitativa. Las estructuras encontradas son: SPICE y SPIDER.El modelo SPICE se introduce en el contexto de
la biblioteconomía basada en la evidencia y es a la postre adoptado por el Instituto Joanna Briggs como el marco adecuado
para guiar la elaboración de las preguntas de revisión en las Revisiones Sistemáticas cualitativas.El esquema SPIDER,
teniendo en cuenta las consideraciones de diversos investigadores sobre los inconvenientes del uso de PICO en la
búsqueda cualitativa, se desarrolla mediante la adecuación de los elementos de PICO, completándose con la adhesión de
nuevos componentes. Conclusiones: A pesar de que en la actualidad es quimérico afirmar que todas nuestras necesidades
de información en metodología cualitativa van a poder ser cubiertas con alguno de los modelos, estas estructuras
estandarizadas se comportan como un instrumento idóneo que orienta la estrategia de búsqueda y delimita el área de
interés en relación al problema planteado..

PALABRAS CLAVE: PREGUNTA CLÍNICA, ESTRUCTURAS DE FORMULACIÓN, PRÁCTICA BASADA EN LA


EVIDENCIA, INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.

IDP60

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1339


PROCEDIMIENTO EN LA RECOGIDA DE MUESTRAS DE EXUDADOS DE LA
CAVIDAD ORAL.
MARÍA DOLORES ARANDA ARANDA (COMPLEJO HOSPITALARIO
GRANADA/AUXILIAR DE ENFERMERÍA)
SILVIA GONZÁLEZ CASTILLO (DISTRITO SANITARIO CÓRDOBA SUR.)
RAQUEL ROLDÁN ROLDÁN (COMPLEJO HOSPITALARIO GRANADA/AUXILIAR DE
ENFERMERÍA)

El objetivo de este trabajo es describir el procedimiento de recogida de muestras de exudados de la cavidad oral, así como
del personal que interviene en la misma. Para la realización de esta revisión bibliográfica se realizó una búsqueda en las
bases de datos de SciELO y Dialnet (2000-2015) con los siguientes criterios de búsqueda [recogida y muestras y oral] y
[muestras y exudados y oral], así como una búsqueda en los distintos protocolos de recogida de muestras centrándonos en
la cavidad oral.La obtención de la muestra la lleva a cabo el médico, odontólogo o el enfermero asistidos en todo momento
por un auxiliar de enfermería que va a ser el que prepare todo el material necesario para la obtención de la muestra
(guantes estériles, paños, gasas, hisopo Stuart-Amies,…), estará presente mientras dure el proceso y se encargará de enviar
la muestra al laboratorio.Las muestras de la cavidad orofaríngea se emplean para el diagnóstico de la Angina de Vincent y
candidiasis. La recogida irá precedida de un enjuague con agua o solución salina. Las lesiones se deben frotar o raspar con
una torunda de algodón para eliminar las secreciones y restos celulares y se tirará. Con una segunda torunda o hisopo de
algodón estéril con medio de transporte Stuart-Amies se procederá a realizar otra toma sobre las lesiones previamente
raspadas. La muestra se entregará al laboratorio antes de 2 horas y con un límite de 24. Se identificará e irá acompañada
del correspondiente volante de petición. Los resultados obtenidos muestran que seguir los protocolos en los
procedimientos de recogida de las muestras de exudados de la cavidad oral es imprescindible para el posterior éxito y
resultado de la misma..

PALABRAS CLAVE: RECOGIDA, MUESTRAS, EXUDADO, CAVIDAD ORAL, PROCEDIMIENTO..

IDP92

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1340


IMPORTANCIA DE LA DETECCIÓN PRECOZ EN EL SÍNDROME DE
ABSTINENCIA ALCOHÓLICA
LIDIA TORRES CASTILLO (ENFERMERA EN LA UNIDAD DE NEUMOLOGÍA DEL
HOSPIATL UNIVERSITARIO SANTA LUCÍA EN CARTAGENA ( MURCIA))
M ª ÁNGELES PAREDES LÓPEZ (ENFERMERA EN LA UNIDAD DE NEUMOLOGÍA DEL
HOSPIATL UNIVERSITARIO SANTA LUCÍA EN CARTAGENA ( MURCIA))
JESÚS EUGENIO FERNÁNDEZ CARO (ENFERMERO EN LA UNIDAD DE NEUMOLOGÍA
DEL HOSPIATL UNIVERSITARIO SANTA LUCÍA EN CARTAGENA ( MURCIA))
GERTRUDIS BELLIDO ALMAGRO (ENFERMERA EN LA UNIDAD DE NEUMOLOGÍA
DEL HOSPIATL UNIVERSITARIO SANTA LUCÍA EN CARTAGENA ( MURCIA))
YAIZA CRISTINA LÓPEZ COELLO (ENFERMERA EN LA UNIDAD DE NEUROLOGÍA
DEL HOSPIATL UNIVERSITARIO SANTA LUCÍA EN CARTAGENA ( MURCIA)
ISABEL MARÍA ANDREU MARTÍNEZ (ENFERMERA EN LA UNIDAD DE
NEONATOLOGÍA DEL HOSPIATL UNIVERSITARIO SANTA LUCÍA EN
CARTAGENA)

OBJETIVO Detectar de forma precoz los Signos y Síntomas que indican un Síndrome de Abstinencia
Alcohólica.DESARROLLO DEL TEMA Se realizó una revisión bibliográfica en bases de datos tales como PubMed,
SciELO y CUIDEN, empleando las palabras clave Alcoholismo, Enfermería, Signos y Síntomas, Síndrome de Abstinencia.
De los artículos revisados se seleccionaron seis artículos por su relevancia y actualidad en el tema de los últimos 5 años del
2010 al 2015.DISCUSIÓNLa escasez de estudios clínicos sobre este tema y de guías de práctica clínica sobre su
tratamiento en la literatura, ha propiciado que exista una gran variabilidad en su manejo.El diagnóstico se basa en los
datos, la historia clínica y una exploración física correcta. La detección precoz de primeros síntomas mediante un
interrogatorio sistemático sobre el hábito enólico, cuantificando el consumo mediante la UBE (Unidad de Bebida
Estándar) es fundamental para el diagnóstico precoz.Los signos y síntomas más frecuentes incluyen: sudoración,
taquicardia, temblor, insomnio, náuseas o vómitos, alucinaciones, agitación, debilidad, culpabilidad, temor, cefalea,
inquietud, cansancio, irritabilidad, depresión, ansiedad y crisis convulsivas. Los mismos son el resultado de los cambios en
el sistema nervioso central en un intento de mantener la función normal con el consumo de alcohol.
CONCLUSIÓNCapacitar a los profesionales de Enfermería para que puedan realizar un Diagnóstico Precoz, ya que, los
síntomas se pueden presentar desde forma única a variada. Esta medida es fundamental para poder comenzar con el
tratamiento adecuado y evitar de esta manera la progresión de los síntomas..

PALABRAS CLAVE: ALCOHOLISMO ,ENFERMERÍA ,SIGNOS Y SÍNTOMAS ,SÍNDROME DE ABSTINENCIA..

IDP107

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1341


ENFERMERIA EN LA ELABORACIÓN DEL PRICK TEST PARA EL
DIAGNOSTICO DE ALERGIAS CUTANEAS
ISABEL MIQUEL CARA (HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO STA LUCIA)
TAMARA DE LORENZO SÁNCHEZ (HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO STA LUCIA)
RAQUEL MIQUEL CARA (HOSPITAL GENERAL STA LUCIA)

ResumenOBJETIVO:El objetivo de este trabajo es demostrar “in vivo” la existencia de IgE especifica frente a un
alérgeno, aunque su negatividad no descarta el diagnostico de alergia, mostrando al personal de enfermería el protocolo a
realizar para determinar o descartar los posibles desencadenantes alergénicos de un cuadro clínico en
estudio.DESARROLLO DEL TEMA:Realizamos una revisión bibliográfica sobre el tema, en documentos de sociedades
científicas, así como revisiones sistemáticas a través de plataformas: PubMed, Cochrane, DARE,Medline, LILACS,
Medigraphic, para el periodo comprendido entre 1990 y 2014.La técnica consiste en disponer una gota de alérgeno en la
cara anterior del brazo, posteriormente se atraviesa con la lanceta, la gota de alérgeno y la piel a la misma
vez.Depositamos una gota del extracto alergénico a estudiar en el brazo del paciente.A través de la gota se realiza punción
con lanceta durante un segundo. Se ejerció presión adecuada en la piel, evitando presionar demasiado y producir
sangrado.Retiraremos las gotas con toallas de celulosa sin realizar fricción.Los controles positivo y negativo son
necesarios para la valoración del resultado del test.El material consistirá:-básico: Lancetas, extractos de alérgenos y los
controles positivo y negativo.- complementario: Algodón, alcohol, guantes.RESULTADOS:La reacción se inicia a partir
de los 5 minutos con picor, pápulas en controles positivos y en aquellos alérgenos cuyo resultado sea positivo.
Realizaremos la lectura del resultado a los 20 minutos de realizar la prueba. CONCLUSIÓN:Las pruebas cutáneas
disponibles para la detección de alergia IgE mediada, son pruebas específicas que requieren de un personal de enfermería
formado en esta patología, con conocimientos para entender posibles reacciones..

PALABRAS CLAVE: ALERGIA CUTÁNEA, PRICK TEST, ALÉRGENOS, PIEL..

IDP113

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1342


EFECTIVIDAD DE LA HOMEOPATIA EN EL TRATAMIENTO DEL
SÍNDROME DE INTESTINO IRRITABLE.
JUAN DANIEL MARTINEZ DIAZ (HOSPITAL TORRECARDENAS)
MARIA DEL MAR ORTEGA PEREZ (HOSPITAL TORRECARDENAS)
VERONICA ORTEGA CHACON (HOSPITAL TORRECARDENAS)

Introducción: El síndrome de intestino irritable (SII) es un desorden crónico que se caracteriza por dolor abdominal con
alteración de hábitos intestinales. Esta condición genera una disminución de la calidad de vida e importantes costos
sanitarios. Actualmente, no existe consenso para un tratamiento óptimo y efectivo. Los problemas gastrointestinales son
algunos de los trastornos más comunes tratados por los homeópatas.Objetivo: Evaluar la efectividad de la homeopatía en
el tratamiento del SII.Material y método: Revisión bibliográfica. Búsqueda de la literatura en bases bibliográficas
MEDLINE y CINAHL, y en bases de revisiones sistemáticas DARE y Cochrane. Periodo de búsqueda 2006-2015.
Artículos en inglés. Uso de términos libres y descriptores MeSH.Resultados: Se ha encontrado dos ensayos clínicos y una
revisión sistemática que responden al objetivo. Un metanálisis de dos estudios pequeños (129 participantes) encontró una
diferencia estadísticamente significativa en la mejoría global entre la homeopática y el placebo. (mejorías en el 73% de los
pacientes del grupo de homeopatía en comparación con un 45% de los pacientes del grupo de placebo) (CR 1,61; IC del
95%: 1,18 a 2,18). En un estudio con 42 participantes se observaron mejorías en el 68% de los pacientes en el grupo de
homeopatía en comparación con un 52% en el grupo de placebo ( CR 1,31; IC del 95%: 0,80 a 2,15). Un ensayo en el que
se comparó la atención habitual con el tratamiento homeopático más atención habitual, encontró una diferencia
estadísticamente significativa a favor de la homeopátia. El 62,5% de los pacientes con homeopatia logró un cambio
clínicamente relevante.Conclusiones: Algunos estudios evaluados indican un prometedor efecto del tratamiento
homeopático, aunque esto debe interpretarse con precaución. Encontramos investigaciones sujetas a sesgo, lo que
imposibilita establecer si el beneficio encontrado se debe a la efectividad del fármaco homeopático. Son necesarios
ensayos clínicos de alta calidad para evaluar la efectividad de la homeopatía..

PALABRAS CLAVE: HOMEOPATÍA, SINDROME INTESTINO IRRITABLE, COLON IRRITABLE,


TRATAMIENTO,ATENCIÓN, INTERVENCIÓN, CONTROL.

IDP115

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1343


TÉCNICA DE BUTTONHOLE EN HEMODIÁLISIS: LA GRAN DESCONOCIDA
ROCÍO GONZÁLEZ BOLÍVAR (COMPLEJO HOSPITALARIO DE GRANADA)
BERTA GARCÍA LÓPEZ (COMPLEJO HOSPITALARIO DE GRANADA)
CARMEN TAMARA GONZÁLEZ FERNÁNDEZ (COMPLEJO HOSPITALARIO DE
GRANADA)

Objetivo Conocer qué técnica de punción de fístula arteriovenosa es la menos lesiva y favorece una mayor calidad de vida
de los pacientes en hemodiálisis.Desarrollo del tema Realizamos una revisión crítica de la bibliografía existente utilizando
las bases de datos Cochrane Plus, Dialnet, PubMed y Scielo, con los descriptores buttonhole, hemodiálisis y FAV. La
técnica de la punción del acceso vascular para hemodiálisis constituye uno de los factores de supervivencia del mismo. Un
paciente portador de fístula arteriovenosa recibe como mínimo 6 punciones semanales (312 al año). Estas punciones
acaban alterando la morfología y características del vaso sanguíneo, lo cual provoca molestias y ansiedad en el paciente.
Tras nuestra observación diaria, llevamos a cabo un estudio científico de revisión bibliográfica, utilizando las bases de
datos Google Scholar, Scielo, Dialnet, Cuiden, Pubmed y Cochrane Plus. Encontramos diversos artículos sobre esta
técnica entre los años 2010 y 2014. Actualmente, encontramos 3 técnicas de punción:1. En escalera.2. En área de
punción.3. Técnica del ojal o Buttonhole.Una teoría de por qué no se usa en España la técnica del Buttonhole podría ser
por la calidad de los accesos vasculares, pues los pacientes cada vez son más añosos y pluripatológicos. Esto produce unos
accesos vasculares poco desarrollados y con escaso trayecto.Discusión / Conclusiones La técnica de Buttonhole tiene una
gran ventaja, que es la reducción del riesgo de pinchazos accidentales en el personal de enfermería. En el caso de pacientes
con VIH o con VHB, esto es muy importante, pues se disminuirían los riesgos de contagio. Día a día en nuestro puesto de
trabajo, vemos que la técnica más usada es la de en área de punción. Por lo que hemos visto en nuestro estudio, la técnica
más recomendada es la de Buttonhole, por tanto, debemos seguir creando evidencia científica con el fin de implantar esta
técnica de punción para aumentar la seguridad y la calidad de vida de nuestros pacientes..

PALABRAS CLAVE: HEMODIÁLISIS, BUTTONHOLE, FÍSTULA ARTERIOVENOSA, ACCESO VASCULAR, CALIDAD


DE VIDA..

IDP142

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1344


BARRERAS A LA IMPLEMENTACIÓN CLÍNICA DE LA ENFERMERÍA DE
PRÁCTICA AVANZADA EN ESPAÑA.
VERÓNICA ORTEGA CHACÓN (HOSPITAL TORRECÁRDENAS)
MARÍA DEL MAR ORTEGA PÉREZ (HOSPITAL TORRECÁRDENAS)
JUAN DANIEL MARTÍNEZ DÍAZ (HOSPITAL TORRECÁRDENAS)

Introducción: La enfermera de práctica avanzada (EPA) se caracteriza por ser un modelo de enfermera especialista que ha
alcanzado conocimientos de excelencia en los cuidados, así como una alta capacidad en la toma de decisiones complejas
con sus pacientes y la acreditación de competencias profesionales exigidas para el ejercicio profesional. Para la
consolidación de este modelo en España es preciso investigar aquellas barreras que dificultan su implementación en el
contexto asistencial. Objetivo: Identificar las barreras a la implementación de la figura de enfermera de práctica avanzada
en el entorno clínico en nuestro país.Metodología: Revisión de la literatura efectuada en las bases de datos CINAHL,
MEDLINE, CUIDEN-PLUS, Biblioteca Cochrane y DARE. Límites: idioma de los documentos en inglés y español,
periodo de búsqueda (2005-2015), sin exclusión por tipo o diseño. Descriptores de búsqueda: nurses, nursing, advanced
practice, advanced role, professional competence, barriers. Resultados: En la literatura revisada se obtuvieron dos estudios
que respondían a nuestro único objetivo. En el primero hallamos cinco tipologías de barreras que derivan de: problemas en
la conceptualización y regulación del modelo, características organizativas de las unidades, marco legislativo, formación y
competencias de los profesionales e intereses profesionales. Por otro lado y en esta misma línea, en el segundo estudio
encontramos los resultados de un análisis DAFO (debilidades, amenazas fortalezas y oportunidades) para la implantación
de la EPA. Conclusiones: La presencia de barreras de distinta índole, se erige como un factor primordial que obstruye el
desarrollo de la implementación de la EPA Para su implantación definitiva es imprescindible establecer una seria de
premisas básicas como, cual es el tipo de perfil de práctica avanzada deseado, que requisitos formativos y de acreditación
son necesarios para trabajar como EPA, la necesidad de establecer un marco legislativo que sustente su desarrollo y la
definición de los diversos perfiles enfermeros existentes en la actualidad..

PALABRAS CLAVE: ENFERMERA, PRÁCTICA AVANZADA, ROL AVANZADO, BARRERAS, IMPLEMENTACIÓN..

IDP145

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1345


COMPLICACIONES DE LOS ACCESOS VASCULARES PARA HEMODIÁLISIS.
PEDRO MORENO OLIVENCIA (C.H. TORRECÁRDENAS)
MÓNICA GÓMEZ RODRÍGUEZ (C.H. TORRECÁRDENAS)
MANUEL DAVID SÁNCHEZ MARTOS (C.H. TORRECÁRDENAS)

OBJETIVO: Describir las posibles complicaciones que pueden aparecer en los distintos tipos de accesos vasculares para
hemodiálisis y las medidas para su abordaje.DESARROLLO DEL TEMA: MÉTODO:
Revisión bibliográfica sistemática en bases de datos científicas (Scielo, CUIDEN y
Cochrane), en castellano, de los últimos 15 años, usando como descriptores las palabras complicaciones, fistula
arteriovenosa y dispositivos de acceso vascular. RESULTADOS:
1- Fistulas y prótesis: a)Hematomas:
Es una inflamación rápida de la zona de punción. Puede ocurrir al pinchar o al retirar agujas. Consecuencia de la rotura de
la vena, aparecerá piel oscurecida. Apretar y aplicar frío en primeros momentos.
b)Hemorragias: Es posible el sangrado en cualquier momento de las heridas producidas
por el pinchazo de la aguja, si ésto ocurre basta con apretar firmemente con una pequeña gasa sobre el pinchazo hasta que
deje de sangrar. c) Infección: Sus signos son calor, dolor,
enrojecimiento e inflamación, y fiebre en casos más extremos. El paciente no debe tomar medidas por su cuenta y hay que
comunicarlo rápidamente al centro. d)Síndrome de robo: Se manifiesta con frialdad,
dolor y cambio de color de los dedos. Se debe a que el flujo de sangre que debía circular por los dedos no lo hace, por que
es "robado" por la fistula. Se puede calmar poniéndose un guante para calentar la mano durante hemodiálisis y moviendo
dedos y manos con frecuencia para favorecer el riego. 2-Catéteres:
a) Hemorragia: Por salida de sangre por el orificio o por rotura del catéter. Debe
comprimir la zona y acudir al hospital inmediatamente. b)Infección: Sus
síntomas son fiebre, escalofríos o dolor en la zona del catéter. Se debe comentar cualquiera de ellos al personal del centro.
c)Obstrucción del catéter: Es frecuente que se
produzca "tapón" dentro del catéter o bien se doble, de manera que no dé flujo suficiente. Para solucionarlo, habrá que
desobstruirlo o cambiarlo.CONCLUSIÓN:Para evitar y paliar las complicaciones de los accesos vasculares descritas en los
resultados, lo mejor es conocerlas y saber como actuar en caso de que aparezcan. La enfermera en éste sentido tiene un
papel fundamental en la enseñanza tanto a pacientes como a familiares ..

PALABRAS CLAVE: ACCESOS VASCULARES, HEMODIÁLISIS, COMPLICACIONES..

IDP229

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1346


ENFERMERÍA EN EL MANEJO NO FARMACOLÓGICO DEL DOLOR
CRÓNICO
MARÍA BELÉN GÓMEZ MÁRQUEZ (DIPLOMADA EN ENFERMERÍA)
MARI CARMEN GARCÍA GARCÍA (DIPLOMADA EN ENFERMERÍA)

INTRODUCCIÓN: La NANDA define el dolor crónico como una "experiencia sensitiva y emocional desagradable
ocasionada por una lesión tisular real o potencial o descrita en tales términos; inicio súbito o lento de cualquier intensidad
de leve a grave, constante o recurrente sin un final anticipado o previsible y una duración superior a 6 meses". El dolor
crónico conlleva un deterioro en la calidad de vida y contribuye a la descompensación de la enfermedad de base. En los
últimos años, han retomado gran importancia las terapias no farmacológicas, algunas incluidas en la NIC y por tanto en
manos del personal de enfermería para su adecuada aplicación. OBJETIVO: Identificar las principales intervenciones
enfermeras no farmacológicas en el manejo del dolor crónico.METODOLOGÍA: Revisión sistemática en las bases de
datos Scielo, Cuiden y Cochrane. Se realizó la búsqueda de artículos publicados entre 2008 y 2015 seleccionando 5
artículos en el período de un mes.DESARROLLO: ? Escucha activa, nuestra presencia y el manejo
ambiental para favorecer el confort.? Estimulación cutánea mediante acuprensión, masaje
y aplicación de calor o frio.? Programas de ejercicio físico.? Aromaterapia.? Musicoterapia.?
Terapias de relajación y entretenimiento. Humor y distracción.? Reestructuración
cognitiva y psicoeducación para ayudarle a modificar patrones de pensamientos distorsionados y hacerle consciente de sus
habilidades para hacer frente a la enfermedad.CONCLUSIONES: El dolor crónico es un problema multidimensional que
se ha de tratar de manera holística y multidisciplinar. La combinación de intervenciones farmacológica y no
farmacológicas favorece la disminución del uso de fármacos y de sus efectos secundarios. El personal de enfermería debe
conocer estas técnicas y saber en que momento poner en práctica cada una de ellas. La escucha activa, el acompañamiento
al paciente y manejo ambiental son fundamentales en la atención a todo paciente..

PALABRAS CLAVE: DOLOR CRÓNICO, ENFERMERÍA, ATENCIÓN DE ENFERMERÍA, MANEJO DEL DOLOR.

IDP275

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1347


SATISFACCIÓN DE LOS USUARIOS EN UNA PLANTA DE
HOSPITALIZACIÓN
ÁGUEDA BELÉN PARRA CARRILLO (HOSPITAL RAFAEL MENDEZ.ENFERMERA)
ANA BELÉN SANCHEZ GIMENEZ (ENFERMERA)
CARMEN MARÍA LOPEZ PARRA (ENFERMERA)

SATISFACCIÓN DE LOS USUARIOS EN UNA PLANTA DE HOSPITALIZACIÓN Autores: Águeda Belén Parra
Carrillo, Ana Belén Sánchez Giménez, Carmen María López Parra.Introducción:La satisfacción en la asistencia de
enfermería es entendida como el resultado de la interacción entre las percepciones y las expectativas del paciente
constituidas por las vivencias, actitudes y creencias personales. La calidad percibida en la prestación de servicios
asistenciales es un elemento determinante en el resultado de la atención sanitaria. Medir los niveles de satisfacción de la
atención de los usuarios durante su hospitalización nos ayudará a corregir lo defectuoso en ella, lo que permitirá un mayor
bienestar para el paciente y calidad de la atención.Objetivos:Conocer el nivel de satisfacción general de los pacientes
hospitalizados en la planta de medicina interna del hospital Rafael Méndez.Metodología:Estudio descriptivo transversal.
Recogida de datos desde mayo a julio de 2015 a 70 pacientes hospitalizados en la planta de medicina interna con estancia
mínima de dos días de ingreso seleccionados al azar mediante un cuestionario con preguntas cerradas y una abierta donde
se valoraron aspectos como labor y actitud del personal de enfermería, la labor y actitud del personal médico y
condiciones ambientales de la hospitalización.Resultados:Los resultados muestran un grado de satisfacción global
elevado siendo los aspectos mejor valorados la amabilidad del personal de enfermería y medico mientras que los peor
valorados fueron las instalaciones y la comida. En cuanto a los comentarios abiertos de mejora, un 30% de los
entrevistados manifestaron su insatisfacción por falta de personal durante los fines de semana y un 10% manifestaron su
insatisfacción con la comida.Conclusiones: En general el nivel de satisfacción de los pacientes hospitalizados en la red
sanitaria pública puede considerarse elevado aunque siempre se podría mejorar algunos aspectos..

PALABRAS CLAVE: SATISFACCIÓN, USUARIO, CALIDAD.

IDP310

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1348


POSICIONES DEL PARTO:ELECCIÓN MATERNA
RAQUEL CAMERO MARÍN (ENFERMERÍA)
JULIO CANO LÓPEZ-AMBIT (ENFERMERÍA)
AITOR GÓMEZ GUILLÉN (ENFERMERÍA)
NURIA PARDO ORTIZ (ENFERMERÍA)
MARÍA PÉREZ-PUJOL CASTIÑEIRAS (ENFERMERÍA)
CATALINA MARÍA PÉREZ SÁNCHEZ (ENFERMERÍA)

A lo largo de la historia la posición materna durante el parto ha ido evolucionando desde una etapa en la que primaba la
posición vertical a la actual posición de litotomía. En la actualidad el 86% de los partos se realizan en posición supina, esto
se debe en gran medida a la falta de información de las mujeres sobre las posiciones alternativas a adoptar durante el
trabajo de parto. Lo fundamental es que las mujeres puedan adoptar la posición que les resulte más cómoda, siempre que
no haya ninguna complicación en el parto y que sean ellas las protagonistas de dicho proceso vital. En este trabajo se
realiza una revisión bibliográfica sobre las distintas posiciones verticales y horizontales que puede adoptar la madre
durante el parto y las ventajas y desventajas de cada una de ellas.Los objetivos son los siguientes:Objetivo principal: Dar a
conocer las posiciones a adoptar durante el trabajo de parto que más beneficios tienen tanto para la madre como para el
hijo.Objetivos secundarios: - Ampliar conocimientos sobre las posturas a
adoptar en el parto. - Describir las ventajas e inconvenientes que tienen las posiciones horizontales y las posiciones
verticales durante el trabajo de parto.Esta revisión bibliográfica se ha llevado a cabo mediante búsquedas en diferentes
bases de datos gratuitas y de fácil accesibilidad, tales como: PubMed, Scielo, CUIDENplus, Dialnet. Se ha incluido
literatura del año 2004 al 2014.Palabras clave: posiciones parto, parto humanizado, parto vertical, historia parto, etapas
parto.ResultadosLos resultados de los estudios que he consultado concluyen que las posiciones verticales o laterales,
comparadas con supina o litotomía, se asocian a una menor duración de la segunda etapa de parto, menos nacimientos
asistidos, tasas menores de episiotomías, menor dolor agudo durante la segunda etapa y menos patrones anormales de la
frecuencia cardíaca fetal. También se asocian a un mayor número de desgarros de segundo grado.Además en cuanto a la
variable pérdida sanguínea mayor de 500 ml se puede ver que en las posiciones verticales es más frecuente dicha pérdida
de volumen sanguíneo en comparación con las posiciones supinas.Otro aspecto es la satisfacción materna ya que en las
posiciones verticales hay una mayor satisfacción y la mayoría de mujeres afirman su preferencia por el parto en posición
vertical para un próximo parto e intención de recomendarlo a otras mujeres.En el artículo “Posición y movilidad de la
madre durante el período dilatante del trabajo de parto” se muestra que hay menor necesidad de uso de epidural como
método de alivio del dolor en las mujeres que adoptaron posiciones verticales ya que en dichas posiciones las mujeres
informaron de haber sufrido menos dolor intenso durante el parto.Tras la realización de dicho trabajo podemos llegar a la
conclusión que las posiciones verticales son mucho más beneficiosas que las horizontales.

PALABRAS CLAVE: POSICIONES PARTO, ETAPAS PARTO, HISTORIA PARTO, PARTO VERTICAL, PARTO
HUMANIZADO.

IDP361

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1349


CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN EL PROLAPSO UTERINO DESPUÉS DE UN
EMBARAZO: LOS EJERCICIOS DE KEGEL.
MARÍA DEL PILAR TIERRA BURGUILLO (SAS/HOSPITAL JUAN RAMÓN JIMÉNEZ/
ENFERMERA)
ZAHIRA VILLA CAMPOS (SAS/CENTRO DE SALUD/ENFERMERA)
MARÍA GARRIDO PIOSA (HOSPITAL PÚBLICO PARÍS, FRANCIA)

El prolapso uterino ocurre cuando el útero ejerce presión en la zona vaginal. Este problema puede aparecer tras uno o más
partos vaginales entre otras causas. Las principales consecuencias del prolapso uterino son las siguientes: pesadez en la
pelvis, problemas con las relaciones sexuales, incontinencia urinaria, lumbalgia, protrusión del útero y el cuello uterino
hacia la abertura vaginal,…Los ejercicios de Kegel o también conocidos como ejercicios de suelo pélvico o de contracción
del músculo pubocoxígeo, se realizan con el fin de fortalecer la musculatura que se encuentra bajo el útero, vejiga e
intestino grueso, en otras palabras, la musculatura pélvica. Para aquellas mujeres que presentan este diagnóstico se les
recomienda realizar estos ejercicios pero hay que saber realizarlos de manera correcta.Hay que tener en cuenta que estos
ejercicios se pueden realizar en cualquier momento. La actividad consiste en contraer y relajar los músculos encargados de
controlar la micción, permaneciendo en relajación la musculatura de los muslos, glúteos y abdomen. Lo ideal es realizarlos
con la vejiga vacía. La realización de estos ejercicios de forma correcta es manteniendo la contracción de los músculos del
suelo pélvico durante un tiempo que varía de los 3 a los 20 segundos (según la práctica previa de la mujer) en 10
repeticiones 3 veces al día. No está aconsejado su realización durante la micción ni tensionar demasiado la musculatura.El
personal de enfermería tiene la oportunidad de ofrecer esta información a todas las mujeres embarazadas o aquellas que ya
han parido para así promocionar la salud..

PALABRAS CLAVE: PROLAPSO UTERINO, ENFERMERÍA SALUD COMUNITARIA, ENFERMERÍA OBSTÉTRICA,


EDUCACIÓN EN SALUD..

IDP388

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1350


DE QUIRÓFANO A REANIMACIÓN
NURIA GARCIA NICOLAS (HOSPITAL UNIVERSITARIO LOS ARCOS DEL MAR
MENOR,MURCIA/ DIPLOMADA UNIVERSITARIA EN ENFERMERÍA)

INTRODUCCIÓN: Es importante velar por la seguridad en el transporte del paciente quirúrgico del servicio de quirófano
al de reanimación para poder solventar posibles complicaciones a tiempo.Enfermería es uno de los miembros del equipo
que se encarga activamente del paciente en el trayecto. El equipo en mi hospital (Hospital Universitario Los Arcos del Mar
Menor) lo forman: el anestesiólogo, un celador y la enfermera anestesista.OBJETIVO: Realizar un traslado seguro del
paciente del servicio de quirófano a reanimación.Agilizar la continuidad de los cuidados.MATERIAL Y MÉTODO: El
paciente quirúrgico que sale de quirófano debe ser trasladado al servicio de reanimación donde se realiza y controla su
despertar. El personal de enfermería de quirófano, en concreto la enfermera anestesista, es la encargada de apoyar al
anestesiólogo en el traslado del enfermo a Reanimación, controlando: oxigenoterapia, ventilador de transporte y
monitorización si es necesario, sueroterapia, drenajes, apósitos, etc y cualquier incidencia durante el trayecto.Además una
vez en el servicio de reanimación su relevo es la primera información que se recibe de este paciente y su estado.La
información a aportar debe contener: identidad del paciente, datos de la técnica realizada,medicación relevante
administrada, estado de los apósitos y drenajes, y cualquier incidencia
relevante.RESULTADOS/CONCLUSIÓN:Resultados: el personal de enfermería asegura un correcto trayecto del paciente
quirúrgico vigilando y apoyando al anestesiólogo en el transporte de este. El relevo entre equipos de enfermería hace que
los datos de mayor interés sean conocidos y remarcados desde el inicio.Conclusiones: La enfermera anestesista desempeña
una función primordial durante el trayecto al servicio de reanimación.Su información clara y precisa es lo más importante
para la continuidad inmediata de los cuidados del paciente recién intervenido quirúrgicamente..

PALABRAS CLAVE: REANIMACIÓN,QUIRÚRGICO,TRANSPORTE.

IDP391

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1351


CONOCIMIENTO DE LA ENFERMERÍA BASADA EN LA EVIDENCIA
DENTRO DEL ÁMBITO HOSPITALARIO
NURIA GARCIA NICOLAS (DIPLOMADA UNIVERSITARIA EN ENFERMERÍA)

INTRODUCCIÓNSu origen se encuentra en la medicina basada en la evidencia, la cual es definida por Sackett en 1996
como “la utilización consciente, explícita y juiciosa de la mejor evidencia clínica disponible para tomar decisiones sobre el
cuidado de cada paciente” y sus bases conceptuales son : Investigación, Experiencia del profesional, Preferencia y Valores
de los usuarios y Recursos disponibles.Lo que prima en la actualidad es un abordaje conceptual que pone énfasis en la
incorporación de la investigación en la atención a la salud, de ahí que se hable de una Práctica Basada en la
Evidencia.OBJETIVOSaber el conocimiento sobre la utilización de la enfermería avanzada por parte de los profesionales
enfermeros en nuestro ámbito de trabajo y la necesidad de información sobre éste conceptoMÉTODOSe realizó un estudio
descriptivo transversal. Población: Enfermeras hospitalarias de Murcia. Variables de estudio: Recogida de datos donde se
precisaban los siguientes: Edad. Sexo. Años de profesión. Realización de Máster o Doctorado. ¿Sabes qué es la enfermería
basada en la evidencia? ¿Quién te ha informado sobre enfermería basada en la evidencia? ¿Crees que es beneficiosa para la
enfermería? ¿Habrá mayor carga de trabajo para la enfermera? ¿Es necesaria la especialización en enfermería? ¿El
paciente se beneficiará de la enfermería basada en la evidencia? ¿Por qué? Preguntar si acudirían a una charla informativa
sobre enfermería basada en la evidencia y ¿por qué?. Una vez recabada toda la información se realizó un análisis
descriptivo. Para variables cualitativas se realizó una distribución de frecuencias, para continuas, medidas de tendencia
central y dispersión .RESULTADOSEl 45% de las enfermeras encuestadas mayores de 50 años no saben que es la
enfermería basada en la evidencia, 35% si han oído hablar de ella. Sin embargo entre los menores de 50 años el 90% si
saben lo que es. El 66% han sido informados por otros compañeros de profesión, sólo el 15% han recibido formación e
información por personal cualificado en enfermería basada en la evidencia. El 80.5% piensa que enfermería basada en la
evidencia será beneficiosa para la enfermería. El 66% piensan que la carga de trabajo para enfermería será mucho mayor.
El 95% piensa que enfermería necesita el desarrollo de las especializaciones para un correcto desarrollo de nuestra
profesión. El 42.6%piensa que el paciente no se beneficiará de la enfermería basada en la evidencia y de éstos el 89.2%
creen que enfermería abandona el cuidado del paciente por el papeleo administrativo que se les impone. El 86.4%
acudirían a charlas informativas sobre el tema, y el 70% creen que deben estar informados sobre el futuro de la profesión y
nuevos métodos de trabajo.CONCLUSIONESEn este estudio, es claramente evidente que se necesita por parte de nuestra
profesión mayor información sobre la enfermería basada en la evidencia. Los profesionales más jóvenes y con mayor
preparación, conocen mejor enfermería basada en la evidencia y sus posibles ventajas e inconvenientes para la profesión.
Se ve necesario desmitificar conceptos erróneos sobre investigación enfermera, de éste modo tanto el paciente como la
propia profesión se verán beneficiados positivamente. Si los enfermeros están informados correctamente, podremos aunar
esfuerzos para la implantación de este modelo de trabajo.

PALABRAS CLAVE: EVIDENCIA, ENFERMERÍA, INVESTIGACIÓN, PACIENTE.

IDP394

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1352


EFECTOS DEL EJERCICIO FÍSICO EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
ASMÁTICOS
LAURA RODRÍGUEZ REYES, MARÍA ISABEL CARAVACA PÉREZ, ANA BELÉN LIRÓN
GARCÍA, ELVIRA DOLORES HERNÁNDEZ PARRA, JUANA GUERRERO JURADO,
ÁNGEL LÓPEZ MARTÍNEZ

El ejercicio físico en el niño y adolescente asmático constituye una alternativa terapéutica de la enfermedad y está
completamente indicado en pacientes asmáticos. En edad infantil y juvenil es muy importante llevar acabo un hábito de
ejercicio físico para el control de esta enfermedad de elevada prevalencia en este tipo de población.Los objetivos de esta
revisión consisten en analizar los efectos que produce la práctica de ejercicio físico en niños y adolescentes asmáticos. Los
objetivos específicos se basan en describir los efectos del ejercicio físico sobre la capacidad pulmonar y, describir la
condición física y el nivel de tolerancia al ejercicio de niños y adolescentes asmáticos.Para realizar el presente trabajo se
ha llevado a cabo una revisión bibliográfica consultando las siguientes bases de datos: LILACS, PubMed, IBECS,
SciELO, Biblioteca Cochrane Plus, Cuiden, Enfispo y Medes. También se ha consultado en los buscadores Dialnet y
Google Académico. Se han seleccionado un total de 10 artículos.Los artículos analizados concluyen que la práctica de
ejercicio físico de manera controlada y supervisada es útil en el manejo del asma y en el desarrollo de ésta, pues mejora la
sintomatología y la función cardiorrespiratoria. El ejercicio de tipo aeróbico es la mejor elección para la práctica de
actividad física por los pacientes asmáticos, ya que se ha demostrado que produce mejoras en distintos parámetros
cardiorrespiratorios. El nivel de condición física y de tolerancia al ejercicio son perfectamente reversibles y con el
entrenamiento aeróbico se puede conseguir una adaptación al esfuerzo y una mejora de la capacidad de rendimiento físico
y de resistencia aeróbica..

PALABRAS CLAVE: EJERCICIO FÍSICO, ACTIVIDAD FÍSICA, ASMA, NIÑOS, ADOLESCENTES..

IDP421

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1353


PATOLOGÍA DETERMINANTE DE PIE PLANO SEGÚN EL IMC Y LOS
ÍNDICES DEL PIE
CRISTINA GONZALEZ MARTIN (UNIVERSIDADE A CORUÑA/DOCTORA EN
PODOLOGÍA)
ABIAN MOSQUERA FERNANDEZ (UNIVERSIDADE A CORUÑA/DOCTOR EN
PODOLOGÍA)

La obesidad es una enfermedad que se caracteriza por el exceso de grasa corporal. La forma de cuantificarla es a través
del índice de masa corporal (IMC). El incremento del IMC, va a repercutir en la estructura de dicho arco, dando lugar a
alteraciones por sobrecarga en el pie. Una de las formas de cuantificar este efecto sobre el pie va a ser a través de los
índices de Chippaux, Staheli y del ángulo de Clarke. Objetivos:• Determinar la patología presentada según los índices
Clarke, Chippaux y Staheli en un grupo de pacientes atendidos en la Clínica Universitaria de Podología de Ferrol.•
Determinar las variables asociadas a la presencia de la patología detectada por dichos índices (pie cavo, pie normal, pie
plano).• Determinar el valor del IMC que mejor predice la probabilidad de pie plano.• Determinar el valor del IMC y del
perímetro de la cintura para predecir la presencia de pie plano.Métodos:Estudio observacional de prevalencia.Se realizó en
la clínica Universitaria de Podologia. Universidade A Coruña. Variables estudiadas: peso, talla, perímetro de cintura, huella
plantar (indice Chippaux, Staheli, Clarke)Resultados:Existe un predominio de mujeres(68,3%) y una prevalencia de
obesidad de 48,3%.La patología más prevalente según los índices estudiados es el pie plano(73,3%)Existe una mayor
concordancia entre índice Chippaux y Staheli(I Kappa 0,634)Conclusiones:Alta prevalencia de obesidad. La patología más
prevalente según los índices es pie plano. Los pacientes con pie plano tienen mayor IMC.

PALABRAS CLAVE: PIE PLANO, IMC, PATOLOGÍA, CHIPPAUX, STAHELI, CLARKE.

IDP463

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1354


NÁUSEAS Y VÓMITOS EN EL POSTOPERATORIO: FACTORES DE RIESGO
ALMUDENA CEBALLOS RUANO (/BLOQUE QUIRÚRGICO/HOSPITAL DE
PONIENTE/ENFERMERA)
ANTONIO MANUEL CARRILLO GARCIA (BLOQUE QURÚRGICO/HOSPITAL DE
PONIENTE/ENFERMERO)
RAQUEL LÓPEZ GUTIERREZ (BLOQUE QUIRÚRGICO/HOSPITAL DE
PONIENTE/ENFERMERA)

Introducción: Las náuseas y vómitos son una complicación habitual en pacientes sometidos a procedimientos anestésicos.
Se presentan en la mayoría de los casos en el momento del postoperatorio.Existen estudios que han relacionado factores de
riesgo como sexo, cirugía de larga duración (mayor a 1 hora), anestésicos inhalatorios, antecedentes de cinetosis, paciente
no fumador con las náuseas y vómitos posquirúrgicos.Objetivo: detectar y minimizar los factores de riesgo en pacientes
intervenidos con anestesia con el fin de evitar las náuseas y vómitos en el postoperatorio.Material y método: 50 pacientes
intervenidos con anestesia general durante 2014 en el Hospital de Poniente los cuales han permanecido al menos 2 horas
en la sala de ReanimaciónResultados: se presentaron nauseas en el 70% de los pacientes. La frecuencia de los episodios de
náuseas y vómitos fue mayor en las primeras 2 horas. Todos los pacientes presentaron al menos un factor de riesgo para
esta complicación.Conclusiones: sexo femenino, antecedentes de cinetosis, anestesia general con gases inhalados, cirugía
de larga duración fueron factores de riesgo frecuentemente encontrados en el postoperatorio de los pacientes..

PALABRAS CLAVE: NÁUSEAS, VÓMITO, FACTORES DE RIESGO, POSTOPERATORIO.

IDP480

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1355


EFECTOS DE LA MUSICOTERAPIA EN FIBROMIALGÍA
JESÚS MANUEL MOYA DIÉGUEZ (HOSPITAL DE PONIENTE/DUE)
ESTHER LOZANO HERNÁNDEZ (HOSPITAL DE PONIENTE/ DUE)
ROCIO LOZANO HERNÁNDEZ (HOSPITAL TORRECÁRDENAS/ DUE)

INTRODUCCIÓN: La Fibromialgia es una patología crónica de origen desconocido que requiere un abordaje
multidisciplinar puesto que afecta al entorno social, laboral y personal de quién la padece. Esta enfermedad está
manifestada por un dolor muscular crónico generalizado y suele cursar con abundantes síntomas entre los que destacan la
rigidez matutina o tras reposo, alteraciones del sueño, distrés psicológico (asociado a ansiedad) y fatiga que se mantiene a
lo largo del día.Afecta principalmente a mujeres y su incidencia está entre el 2-6% de la población.Aunque todavía no se
ha confirmado una cura que demuestre efectividad a largo plazo, existen tratamientos que permiten aliviar o enlentecer los
síntomas y mejorar la calidad de vida del paciente. Dicho tratamiento puede o no ser farmacológico.La Musicoterapia usa
la música, los sonidos y las estructuras rítmicas con fines terapéuticos y preventivos, y es mediante la acción del
profesional como se ayuda a mejorar, mantener o recuperar tanto la salud física como mental del ser
humano.OBJETIVOS: Conocer los beneficios que produce la musicoterapia en pacientes con Fibromialgia.MÉTODOS:
Revisión bibliográfica de publicaciones científicas SCIelo, CUIDEN, Dialnet, Elsevier, Google Scholar.RESULTADOS:
Diversos autores han afirmado, que la musicoterapia resulta una herramienta terapéutica eficaz en los pacientes que
padecen Fibromialgia ya que tiene beneficios asociados a esta patología. Dichos beneficios son:- Reducción del dolor
crónico y la depresión- Actúa como agente relajante- Facilita el movimiento- Reduce la fatiga muscular- Aumenta la
calidad de vida- Incrementa la calidad de sueño y reduce el insomnio- Reduce la ansiedad.CONCLUSIONES: La
musicoterapia se considera una técnica eficaz en el tratamiento no farmacológico de la Fibromialgia. Su fácil aplicación,
bajo coste y sus beneficios son algunas de las ventajas de este procedimiento alternativo.Gracias a numerosos estudios
podemos demostrar que la música ayuda a los pacientes a tener un mayor control sobre su enfermedad, actuando
positivamente sobre los diversos síntomas y factores de riesgo que puedan presentar, mejorando así su calidad de
vida.PALABRAS CLAVE: fibromialgia, musicoterapia, técnica.REFERENCIAS: 1. ¿Qué es la Fibromialgia? Sociedad
Española de reumatología. Disponible en: www.ser.es/pacientes/enfermedades_reumaticas/fibromialgia.php2. Cancela
Carral JM, Gusi Fuertes N. Fibromialgia: características clínicas, criterios diagnósticos, etiopatogenia, clasificación,
prevalencia e impacto económico. En: Ayán Pérez CL. Fibromialgia: diagnóstico y estrategias para su rehabilitación.
Madrid: Médica Panamericana; 2010.p.11-22.3. Bruscia KE. Musicoterapia: métodos y prácticas. 1ª ed. México: Pax
México; 2007.4. García Caro L. Aplicación de Musicoterapia en pacientes con Fibromialgia.5. Onieva Zafra MD.
Musicoterapia y técnicas de relajación en el síndrome fibromiálgico [tesis doctoral]. Granada; 2010..

PALABRAS CLAVE: FIBROMIALGIA, MUSICOTERAPIA, TÉCNICA..

IDP482

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1356


CUIDADOS SANITARIOS PALIATIVOS SANITARIOS PARA ENFERMOS DE
SIDA
ENCARNACIÓN RODRÍGUEZ SIMÓN (HOSPITAL TORRECÁRDENAS DE ALMERÍA/
ENFERMERA Y TCAE)
INÉS SÁNCHEZ LÓPEZ (HOSPITAL COMARCAL DE MELILLA/ ENFERMERA Y TCAE)
MARÍA MARGARITA FALCÓN ORTEGA (HOSPITAL COMARCAL DE MELILLA/
ENFERMERA)
RUBÉN ROMERO RIERA (HOSPITAL COMARCAL DE MELILLA/ ENFERMERO)

INTRODUCCIÓN: La experiencia demuestra que los cuidados paliativos pueden disminuir el sufrimiento intenso y
prolongado de las personal que viven con el VIH/SIDA. Sin embargo, el sida ha planteado interrogantes al concepto de los
cuidados paliativos debido a sus dimensiones específicas como pueden ser el complejo proceso de la enfermedad,
tratamientos , estigma y discriminación…etc.OBJETIVO: brindar al enfermo la mejor calidad de vida posible con una
atención global, física, emocional, social y espiritual. Con intervenciones como el manejo de la nutrición, asesoramiento
nutricional, apoyo emocional, potenciación de la imagen corporal y protección contra infecciones. METODOLOGÍA: Se
forma grupo de trabajo para la recogida de datos. PubmedRESULTADOS: Todas las personas tienen derecho a vivir y a
morir con dignidad. El alivio del dolor en todas sus formas, física, emocional, espiritual y social es un derecho que se debe
reconocer a quienes viven con el VIH o el SIDA. Los cuidados paliativos abarcan la gestión de los síntomas durante la
enfermedad, tanto aguda como crónica, y al final de la vida . Supone la intervención del personal médico, los miembros de
la comunidad y la familia de quien vive con el VIH o el SIDA. Pueden administrarse en hospitales, casas de salud o el
hogar del paciente, modalidad que suele considerarse la más eficaz. Las Sociedades Nacionales y sus voluntarios formados
en todo el mundo prestan cuidados paliativos en los tres entornos.CONCLUSIÓN: Los profesionales de la salud tienen que
reconocer el papel de los cuidados paliativos y especializarse en prácticas de medicina paliativa Teniendo que evaluar
individualmente la necesidad de cuidados paliativos de las personas viviendo con el VIH en el momento del diagnóstico
para que sean suministrados conjuntamente con las terapias, fomentar la educación sanitaria y el asesoramiento.
Evaluando el dolor incluso en personas en estados iniciales de la enfermedad.

PALABRAS CLAVE: CUIDADOS, PALIATIVOS, SIDA.

IDP484

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1357


HACIA LA PRESCRIPCIÓN ENFERMERA
ISABEL ARSUAGA RÍOS (HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA
ARRIXACA/DIPLOMADA EN ENFERMERÍA)

INTRODUCCIONLa prescripción enfermera, según el Consejo General de Enfermería es “la capacidad del enfermero/a,
de seleccionar guiados por el criterio profesional, diferentes materiales productos-dispositivos y medicación encaminados
a satisfacer las necesidades de salud del usuario y de la población, apoyados por el juicio clínico enfermero y
administrados en forma de cuidados”. Existen varias modalidades de prescripción, independiente o autónoma, dependiente
o colaborativa y protocolos de grupo. Nos vamos a centrar en la primera que es la que ya ha sido puesta en práctica en
otros países europeos como Reino Unido, EEUU, Canadá, Suecia y Nueva Zelanda. En este estudio nos queremos centrar
en la opinión de los receptores de los cuidados.OBJETIVOSObjetivo principal:-Conocer la valoración de los usuarios
sobre la prescripción enfermeraObjetivos específicos:-Investigar la opinión de los usuarios en relación a la formación de la
enfermera.-Valorar la opinión sobre la capacitación de la enfermera.-Evaluar la opinión de la confianza que tienen los
usuarios en su enfermeraMATERIAL Y MÉTODOS.Es un estudio observacional descriptivo transversal no comparativo
en el cual trataremos la opinión sobre la prescripción enfermera en los usuarios de Atención Primaria de la Región de
Murcia.La hipótesis de la que partimos es la siguiente: Los usuarios de Atención Primaria de Murcia no valoran
positivamente la Prescripción Autónoma de Enfermería en relación a la capacitación, la formación y la confianza en la
enfermera.La técnica que vamos a utilizar para la recogida de datos es: GRUPO DE DISCUSIÓNElegimos un grupo
artificial heterogéneo de diez individuos que cumplen los siguiente criterios de inclusión:-Haber acudido a la consulta
programada de enfermería como mínimo tres veces al año o haber acudido a la consulta a demanda de enfermería
solicitando alguna cura como mínimo dos veces al año.-Cumplir ambos criterios de inclusión.-Edad superior a los 14
años.Las variables de estudio analizadas son, la formación, la capacitación y la confianza. RESULTADOS Y
CONCLUSIONESCorroboramos nuestra hipótesisLa debilidad que encontramos en las variables secundarias de la opinión
sobre la capacitación y la opinión sobre la formación en enfermería, nos hacen darnos cuenta de que resulta imprescindible
trabajar en éstos ámbitos si queremos conseguir en un futuro tanto la prescripción autónoma de enfermería como una
visión más fiel y más real sobre nuestra labor..

PALABRAS CLAVE: ENFERMERA, OPINIÓN, PRESCRIPCIÓN, SALUD.

IDP491

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1358


LACTANCIA MATERNA: PRESENTE Y FUTURO
RAQUEL MARÍN TRILLO (HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA ARRIXACA/
GRADUADO)
ISABEL ARSUAGA RÍOS (HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA ARRIXACA/
DIPLOMADO)
PEDRO FERNÁNDEZ SABIOTE (HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA
ARRIXACA/ DIPLOMADO)
Mª DOLORES LOZANO SORIA (HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA ARRIXACA/
GRTADUADO)
ESTHER ZAPATA NICOLÁS (HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA ARRIXACA/
DIPLOMADO)
ANDREA GÓMEZ LEAL (HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA ARRIXACA/
GRADUADO)
ALICIA ROBLES BALLESTER (HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA ARRIXACA/
DIPLOMADO)

Introducción: En la actualidad, somos más conscientes de las ventajas de la leche materna tanto para la madre, como para
el recién nacido, pero aún así, existen datos que nos alertan del abandono temprano de la lactancia materna.Objetivos: El
propósito de esta investigación es, determinar la prevalencia de lactancia materna y la influencia sobre ésta, de factores
sociosanitarios y culturales, así como, enumerar los beneficios y las cualidades nutricionales de la lactancia materna e
identificar el papel de los profesionales sanitarios ante esta.Metodología: Se ha realizado un estudio de casos con
metodología cualitativa, cuyo periodo abarca desde el 30 de Enero hasta el 25 de Marzo del 2012; extrayendo la
información de la paciente, manuales enfermeros y bases de datos de Ciencias de la Salud, tales como Scielo, Pubmed,
Dialnet, Teseo y Elsevier.Resultados: Los resultados del estudio permitieron identificar que las razones de abandono
precoz de la lactancia materna eran principalmente la insuficiente producción láctea y la reinserción al campo
laboral.Conclusiones: Es de los profesionales de enfermería la responsabilidad de ayudar a las madres, ya que mediante el
ejercicio de pautas, pueden proporcionar a éstas, la seguridad y experiencia necesarias para conseguir una lactancia
materna satisfactoria. Se debe fomentar la Educación para la Salud orientada a la lactancia materna, tanto en Atención
Primaria, como en Atención Especializada, crear protocolos de actuación conjunta que faciliten a la madre la decisión, y
sobre todo, el mantenimiento de la lactancia materna..

PALABRAS CLAVE: LACTANCIA MATERNA , CONOCIMIENTOS, CREENCIAS, PREVALENCIA, OMS.

IDP497

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1359


LA IMPORTANCIA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA EN EL PACIENTE
DIALIZADO
MARIA JESÚS CONCA DELGADO (HOSPITAL COMARCAL DE MELILLA/TCAE)
YOLANDA GONZALEZ MOLINA (HOSPITAL COMARCAL DE MELILLA/TCAE)
VIRGINIA CATALINAS CONCA (FEDERACION MELILLENSE DE
GIMNASIA/LICENCIADA EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE)
ALEJANDRO RIOS MORA (HOSPITAL COMARCAL DE MELILLA/FISIOTERAPEUTA)

INTRODUCCIÓNLos factores de riesgo asociados a la renopatía del paciente en diálisis se suelen agravar dado a que este
tipo de enfermos suelen presentar una inactividad generalizada. La pérdida de masa muscular es un fenómeno muy común,
y uno de los factores de riesgo más graves en pacientes con enfermedad renal avanzada.Los pacientes que practican
regularmente ejercicio mejora la exudación y el funcionamiento de los metabolismos celulares, aliviando la eliminación de
toxinas a la sangre, aumentan la masa muscular, indispensable para soportar este tratamiento, a su vez rompen con la
monotonía y permiten a la persona sentirse útil en la sociedad que los rodea.La importancia de que estos enfermos estén
informados, nos marca el objetivo de estudiar los conocimientos del paciente sobre los beneficios del ejercicio físico y
desarrollar estrategias para motivar a los pacientes (Puig 2007) y así, mejorar su calidad de vida. METODOFormación de
un grupo de trabajo.Estudio informativo y observacional de15 pacientes de la unidad de diálisis.Sesiones de charlas con
indicaciones de ejercicios a realizar, ejercicios de respiración, estiramientos y relajación.Realización de un poster
informativo.Entrevistas a los pacientes y familias.RESULTADOS Una muestra de 9 pacientes presentaron estimulo y
motivación a el programa y eran conocedores de la importancia del ejercicio físico, ya que permite una mejor calidad de
vida frente a los pacientes que no se ejercitan. Los 6 restantes no acudieron a las charlas. CONCLUSIÓNEs necesaria la
educación del paciente y del equipo asistencial que lo acompaña, para que entre ambos logren el objetivo que es la práctica
de la actividad física a favor de los pacientes y sus familias..

PALABRAS CLAVE: ACTIVIDAD FÍSICA, CALIDAD DE VIDA, EJERCICIO, DIÁLISIS..

IDP502

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1360


CASO CLÍNICO: INFECCIÓN EN LA ENFERMEDAD DE HUNTINGTON
ROSA LIDIA ESCALONA PRIETO (ENFERMERA)
NURIA INFANTE CHACÓN (ENFERMERA)
PATRICIA MONTIEL CRESPO (ENFERMERA)

DESCRIPCIÓN DEL CASOEl motivo de consulta de nuestra paciente es por disnea, secreciones purulentas, varios
episodios de vómitos, dolor torácico, inquietud, sudoración excesiva. Paciente institucionalizada de 45 años de edad, con
antecedentes personales de fistula anal, corea Huntington y portadora de gastrostomía por PEG.A su llegada TA: 120/50
mmHG , afebril, saturación de Oxigeno 89% , taquicardia, con ruidos de secreciones respiratorias , abdomen sin hallazgos.
En la analítica aparece aumento de leucocitos. Se realizaron exámenes imagen lógicos complementarios a la radiografía de
tórax y con la toracocentesis se diagnostica EMPIEMA PULMONAR.TRATAMIENTOSe interna en el hospital, se coloca
inicialmente oxigenoterapia y aerosol terapia. Se inician antibioterapia, se coloca tubo pleural y se inician instilaciones
con estreptoquinasa para trombolísis intrapleural.CONCLUSIONES El aumento del riesgo de infecciones es una de las
complicaciones de la enfermedad de Huntington también conocida como Mal de San Vito. Es una enfermedad que afecta
a las neuronas, estas se degeneran, es causada por un defecto genético y es hereditaria. En nuestro caso clínico su
aparición es en la adolescencia presentando síntomas como inquietud, pérdida de memoria, espasmos incontrolados,
dificultad para deglutir y ha ido evolucionando a debilidad muscular hasta una dependencia total.Tras 16 días de ingreso
hospitalario evoluciona satisfactoriamente, los cuidados de enfermería son fundamentales, desde controlar signos vitales,
a favorecer el drenaje postural para mejorar la ventilación, cuidados del drenaje torácico, ayuda en las actividades de la
vida diaria, prevención de úlceras por decúbito, etc..

PALABRAS CLAVE: CUIDADOS DE ENFERMERÍA,DERRAME PLEURAL ,ENFERMEDAD DEGENERATIVA


,DEPENDENCIA.

IDP521

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1361


EL PAPEL DE LA ENFERMERÍA DE ATENCIÓN PRIMARIA EN LA
VOLUNTAD VITAL ANTICIPADA
JOSÉ MANUEL JIMÉNEZ RODRÍGUEZ (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD. DISTRITO
SANITARIO CÓRDOBA Y GUADALQUIVIR. CÓRDOBA. ESPAÑA. TRABAJADOR
SOCIAL)

ResumenObjetivo: Determinar el conocimiento, actitud y nivel de planificación de la voluntad vital anticipada (VVA) del
personal de enfermería en Atención Primaria (AP) e identificar factores asociados. Material/Método: Estudio
observacional descriptivo transversal de tipo multicéntrico. Población diana: enfermeros/as adscritos/as a 15 Unidades de
Gestión Clínica del Distrito Sanitario Córdoba-Guadalquivir (Córdoba). Muestreo: Aleatorio simple cuya N=119.
Instrumento: Cuestionario validado sobre conocimiento, actitud y planificación. Análisis estadístico: Descriptivo de los
datos obtenidos. Resultados: La edad media de los profesionales fue 50,3 años (rango 28-63; Dt. 8,02) siendo mujeres el
71,4%. El 80,2% fueron propietarios y la media (años de servicio) fue 25,9 (Dt. 9,6). El 52,9% trabajaba en ámbito rural.
La puntuación media del conocimiento fue 5,4 (Dt. 2,02). El 57,1% no había leído el documento de la VVA y el 73,9% no
había leído la guía de planificación. El 68,7% no ubicó el registro de VVA. Aunque la media respecto de la conveniencia
de que los ciudadanos planifiquen sus deseos sanitarios fue 8,2 (Dt. 1,85) y recomendaría a sus pacientes la VVA una
media del 9,2 (Dt. 1,29), el 90,9% no planifica en el último año y quien planifica lo hace.

PALABRAS CLAVE: CONOCIMIENTO, ACTITUD, PLANIFICACIÓN ANTICIPADA DE LAS DECISIONES,


ENFERMERÍA, ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD..

IDP542

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1362


KNOWLEDGE, ATTITUDE AND PLANNING AHEAD OF DECISIONS IN
PRIMARY CARE: ACTIONS OF MEDICAL STAFF
JOSÉ MANUEL JIMÉNEZ RODRÍGUEZ (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD. DISTRITO
SANITARIO CÓRDOBA Y GUADALQUIVIR. CÓRDOBA. ESPAÑA. TRABAJADOR
SOCIAL)

Abstract Objectives: Determine the knowledge, attitude and level of vital advance planning will medical staff in primary
care, and identify associated factors. Material and method: Type of study: Cross-sectional multicentric study. Study
population: Physicians of 15 Clinical Management Units at Cordoba-Guadalquivir Health District (Cordoba). Sampling:
Simple random sampling of 150 PHC workers. Tools: Validated questionnaire on knowledge, attitudes and planning.
Analysis: Descriptive statistical analyses were done. Results: The average age was 51.3 years professionals (range 25-63;
SD. 8.36) 52.7% being women. 78.7% were owners and the average (years of service) was 21.6 (SD. 8.87). 50.7% worked
in urban areas. The average knowledge score was 4.9 (SD. 2.11). 56.8% had not read the document living will and 81.5%
had not read the planning guide. 63.3% did not locate the record living will. Although half of the desirability of citizens
wish to plan their health was 7.5 (SD. 2.34) and recommend to their patients an average of 7.5 living will (SD. 2.53), 88,
2% do not plan in the last year and who plans does.

PALABRAS CLAVE: KNOWLEDGE, ATTITUDE, ADVANCED CARE DIRECTIVES, MEDICINE, PRIMARY


HEALTHCARE..

IDP543

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1363


ÉXITO DE LA VMNI: LA INTERFASE
BÁRBARA GARCÍA SOLANO (DUE/ENFERMERA)
ANTONIA GARCÍA SOLANO (DUE/ENFERMERA)

La ventilación Mecánica no Invasiva (VMNI) es un método de apoyo ventilatorio que se entrega por medio de una
interfase, que es la zona que interacciona entre el paciente y el respirador. La elección de una apropiada interfase resulta
intuitivamente crítica para el éxito de la VMNI, en la medida que el grado de confort que está proporcione favorecerá la
aceptación del procedimiento por parte del paciente (1). La selección de la interfase depende, entre otros de los siguientes
factores: fisiopatología del fallo respiratorio, tiempo estimado de mantenimiento de la VMNI, fisionomía del paciente,
grado de adaptabilidad y comodidad, disponibilidad de material, experiencia del personal y preferencia del paciente. En los
últimos años esta ganando espacio la VMNI y de ahí la importancia de la elección individualizada de la interfase para un
mejor confort, adaptabilidad y sincronía del modo ventilatorio..

PALABRAS CLAVE: : INTERFASE, MASCARILLA, VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA.

IDP551

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1364


BACTERIEMIAS NOSOCOMIALES ASOCIADAS A CATÉTER
INTRAVASCULAR EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO
“12 DE OCTUBRE”
TAMARA RUIZ MERLO (FUNDACIÓN PARA LA INVESTIGACIÓN BIOMEDICA DEL
HOSPITAL UNIVERSITARIO "12 DE OCTUBRE"/ENFERMEDADES
INFECCIOSAS/ENFERMERA-INVESTIGADORA)
LAURA MARTÍN ARAGÓN (UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID)

Objetivo: La bacteriemia es una de las manifestaciones más graves de las infecciones. Se producen en el 5-10% de los
pacientes ingresados. El objetivo general del presente estudio es determinar si el tipo de catéter intravascular influye en la
aparición de bacteriemias nosocomiales en hospitalización de adultos de un hospital general.Material y Métodos: Se
realizó un estudio de cohorte en el Hospital “12 de Octubre”. Seincluyeron a todos los pacientes hospitalizados más de 48
horas entre el 1 de marzo de 2014hasta el 1 de marzo de 2015, con edad igual o superior a 18 años. Se excluyeron los
pacientesambulatorios portadores de catéteres con estancia hospitalaria inferior a 48 horas.La detección de la bacteriemia
se realizó mediante vigilancia prospectiva diaria de loshemocultivos. Para la recogida de datos y seguimiento de los
catéteres se usó una adaptación de la hoja de recogida de datos del Estudio Nacional de Vigilancia de Infección
NosocomiaL (ENVIN-HELICS).Resultados: Se observó mayor prevalencia en los Catéteres Venosos Centrales y Vías
Venosas Periféricas seguido de los Catéteres venosos centrales de inserción periférica de media y larga duración en la
implicación en las bacteriemias, así como en los Catéteres Venosos Centrales localizados en la vena yugular y subclavia, y
en los localizados en la vena basílica.Limitaciones: se trata de un estudio descriptivo.Conclusiones: La localización del
catéter no influye en la aparición de bacteriemias, ya que nohay diferencias significativas entre los diferentes tipos de
catéter y su localización anatómica..

PALABRAS CLAVE: BACTERIEMIA, NOSOCOMIAL, CATÉTER.

IDP565

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1365


REPERCUSIÓN HEMODINÁMICA DEL DOLOR DURANTE LA CURA DE
HERIDAS QUIRÚRGICAS COMPLEJAS: ESTUDIO OBSERVACIONAL
DIANA MOLINA VILLAVERDE (SERMAS/GERENCIA ASISTENCIAL DE ATENCIÓN
HOSPITALARIA/ ENFERMERA)
RICARDO BECERRO DE BENGOA (FACULTAD DE ENFERMERÍA, FISIOTERAPIA Y
PODOLOGÍA/ UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID/DPM, PHD, DHL)

OBJETIVO: Principal: Analizar si los pacientes con tratamiento analgésico vía intravenosa no van a tener repercusiones
hemodinámicas secundarias al dolor percibido durante la cura de la herida quirúrgica compleja. Específicos: Cuantificar la
frecuencia cardiaca, presión arterial, saturación de oxigeno y el dolor que percibe el paciente antes y después de realizar la
cura. Determinar el grado de satisfacciónDISEÑO: estudio observacional analítico, transversal. Población: Pacientes
hospitalizados con heridas quirúrgicas complejas. (N=16) Hospital Universitario Puerta de Hierro. Madrid.Variable
principal: dolor percibido por el paciente antes, durante y después de la cura de la heridaVariables secundarias: Edad, sexo,
talla, peso, tensión arterial, frecuencia cardiaca y oximetría, analgesia administrada, nivel de satisfacciónMÉTODO:
estudio transversal. Con muestra de 16 personas, homogénea, se recogen los datos antes, a los 5 minutos y a la hora de la
cura. Se analizan mediante pruebas paramétricas, empleando T Student pareada para las variables pre-post y la T de
Student independiente para comparar grupos de población.RESULTADOS: Se produce una reducción significativa en la
saturación de oxigeno antes y después de la cura, y un aumento significativo de la frecuencia cardiaca, la TA y el dolor a
los 5 minutos de la cura a pesar de la analgesia. A la hora se restablecen los valores iniciales del dolor antes de la cura. No
hay diferencias significativas entre hombres y mujeres, ni en cuanto a la satisfacción.CONCLUSIONES: El dolor que
padece un paciente con analgesia vía intravenosa provoca una disminución de la saturación de oxigeno, con el
consiguiente incremento de la frecuencia cardiaca, que puede contribuir a alterar el estado hemodinámico del paciente con
herida compleja. Por otro lado, de forma significativa, el dolor perdura, al menos, más de una hora en la mayoría de los
pacientes a pesar de la analgesia convencional..

PALABRAS CLAVE: DOLOR, HERIDA, LIDOCAÍNA, ANALGESIA, EFECTOS ADVERSOS.

IDP571

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1366


ANÁLISIS DE LA PRESCRIPCIÓN DE TERAPIAS BIOLÓGICAS EN ARTRITIS
REUMATOIDE.
ALBERTO VILLA RUBIO (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD/SERVICIO FARMACIA
HOSPITAL SAS LA LÍNEA/FARMACÉUTICO ESPECIALISTA)
MYRIAM GALLEGO GALISTEO (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD/SERVICIO
FARMACIA HOSPITAL SAS PUNTA DE EUROPA/FARMACÉUTICO
ESPECIALISTA)
DULCE GUERRA ESTEVEZ (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD/SERVICIO FARMACIA
HOSPITAL SAS PUNTA DE EUROPA/FARMACÉUTICA INTERNA RESIDENTE)

INTRODUCCIÓNLa artritis reumatoide es una enfermedad que se caracteriza por la inflamación crónica de las
articulaciones, que cursa de forma progresiva, y evoluciona a daño articular irreversible. Dentro del tratamiento ha de
emplearse una escalada terapéutica. Inicialmente se emplearían antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) y posteriormente
fármacos modificadores de la enfermedad (FAME). Estos últimos a su vez se pueden subdividir en clásicos y los más
modernos, las terapias biológicas. MÉTODOSe seleccionaron todos los pacientes incluidos (114) en la aplicación vía web
del SAS “Sistema de Información del SAS de terapia biológica en enfermedades reumáticas crónicas”. Se registraron
datos tales como edad, fecha diagnóstico, fecha inicio terapia biológica, fecha aparición primeros síntomas, parámetros de
actividad de la enfermedad (DAS28 y HAQ), tratamiento biológico y tratamiento concomitante.RESULTADOSLa edad
media de los pacientes se sitúa en 52,75 ± 12,7 años, de los cuales 86 (75,5%) eran mujeres. El periodo de tiempo
comprendido entre la aparición de los primeros síntomas y su diagnóstico fue de 1,7 años, y entre diagnóstico e inicio de
terapia biológica de 7,3 años. El valor medio para DAS28 fue de 6,2 y de 1,59 para el HAQ. La distribución por fármacos
biológicos prescritos fue: Etanercept 63,1%(72), Adalimumab 31,5%(36), Tocilizumab 4,4%(5) y Certolizumab 0,8%(1).
El principal motivo de prescripción lo constituyó el no alcanzar el objetivo terapéutico en el 99%. CONCLUSIONES:-
El elevado coste asociado a las nuevas terapias biológicas hace necesario la aplicación
de protocolos/guías de práctica clínica.- La pérdida de eficacia de los FAME queda
demostrada en el principal motivo de indicación de las terapias biológicas (99% de fallo terapéutico)- Las terapias
biológicas muestran pérdida de eficacia con el tiempo. - La no existencia de estudios comparativos entre
fármacos biológicos declina la elección de estos a estudios comparativos indirectos y criterios de coste/eficacia..

PALABRAS CLAVE: ARTRITIS REUMATOIDE, BIOLÓGICO, DAS28, HAQ, FAME, ARTICULACIÓN,


REUMATOLOGÍA..

IDP573

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1367


ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA SECUNDARIA A NEFROTÓXICOS
(CONTRASTE YODADO)
BEATRIZ GARCÍA MALDONADO (NEFROLOGÍA/ C.H TORRECÁRDENAS/ MÉDICO)
MARGARITA TORRES AMENGUAL (DIÁLISIS/ HOSPITAL DE PONIENTE/ DUE)
ADELAIDA REYES LEIVA (DIÁLISIS/ HOSPITAL DE PONIENTE/ DUE)

Varón de 80 años con antecedentes personales de hipertensión arterial, dislipemia y EPOC que ingresa por un síndrome
febril acompañado de clínica respiratoria. En la analítica destaca una leucocitosis con neutofilia sin otros datos de interés.
Se inicia antibiótico empírico (ceftriaxona y levofloxacino) persistiendo la clínica respiratoria por lo que se realiza un TAC
torácico y se amplía la antibioterapia . A la semana el paciente presenta disminución de diuresis y una creatinina de 6.3
mg/dl; Tras realizar medidas de soporte persiste el deterioro de la función renal y la oligoanuria siendo necesario empezar
programa de hemodiálisis y no recuperando función renal.EXPLORACIÓN Y PRUEBAS COMPLEMENTARIAS:
Radiografía de tórax: condensación pulmonar basal izquierda. Analítica: al ingreso: leucocitos 12350, neutrófilos 85%.
Resto normalA la semana: Cr 6.3 mg/dl, urea 158 mg/dl, potasio 5.9. TAC torácico con contraste intravenoso: Infiltrado
interticial en base pulmonar izquierda que se extiende hasta campo medio. Atelectasia compresiva.Ecografía abdominal:
riñones de tamaño normal, con leve aumento de la ecogenicidad. No dilatación de la vía urinaria.JUICIO CLÍNICO:
ENFERMEDAD RENAL SECUNDARIA A NEFROTÓXICOS (CONTRASTE)DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL: Se
descartó enfermedad renal de etiología pre-renal ya que el paciente estaba bien hidratado, también se desacrtó que fuese
de tipo obstructivo por lo que se pensó en una toxicidad por contraste ya que no se había administrado otro
tóxico.CONCLUSIONES:Muchos estudios describen como con la edad se produce un descenso progresivo del filtrado
glomerular (FG). Los pacientes geriátricos a los que se les ha administrado contraste yodado necesitan un seguimiento
estrecho de la función renal, ya que presentan mayor riesgo de sufrir deterioro de la función renal. Se debe monitorizar la
función renal a las 48h tras la administración del contraste en pacientes suceptibles de presentar una disminución del FG..

PALABRAS CLAVE: ANCIANO, ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA, FRACASO RENAL AGUDO, NEFROTÓXICOS,.

IDP580

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1368


VASCULITIS ASOCIADA A NEFROPATÍA DIABÉTICA A PROPÓSITO DE UN
CASO
BEATRIZ GARCÍA MALDONADO (NEFROLOGÍA/C.H TORRECARDENAS/ MÉDICO)
MARGARITA TORRES AMENGUAL (DIÁLISIS/ HOSPITAL DE PONIENTE/ DUE)
ADELAIDA REYES LEIVA (DIÁLISIS/ HOSPITAL DE PONIENTE/ DUE)

Mujer de 83 años con antecedentes personales de HTA, DM II, nefropatía diabética y dislipemia. Ingresa por astenia
imporrtante, falta de apetito, malestar general y deterioro de la función renal creatinina (Cr) 4.3 mg/dl (Cr basal 1.6
mg/dl). Anormales y sedimento proteínas 100 mg/dl, 10-15 hematies campo. En la exploración destaca TA 160/90 mmHg,
regular estado general con edemas maleolares hasta rodilla. Resto anodino.Se solicita estudio de función renal con estudio
inmunológico.Tras persistir el deterioro de la función renal, Cr 6.5 mg/dl se decide realizar una biopsia renal. Pruebas
complementarias: Radiografía de Tórax normal, ecografía renal: Sin hallazgos de interés. Proteinograma normal. Analítica:
complemento e inmunoglobulinas normales, hemoglobina 9 g/dl, Cr 6.5, urea 170, potasio 6. Comienza con disminución
de diuresis persistiendo el deterioro de la función renal iniciando sesiones de diálisis.Se reciben anticuerpos ANCA con
patrón perinuclear + 1/160 y se informa la biopsia renal como glomeruronefritis rápidamente progresiva (GNRP) con
presencia de semilunas.Se inicia tratamiento con esteroides y ciclofosfamida y se realizan 7 sesiones de plasmféresis con
mejoría de la función renal.JUICIO CLÍNICO: Glomerulonefritis rápidamente progresiva asociada a vasculitis ANCA
P+.DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL: Se descarto un empeoramiento de su nefropatía diabética por la rapidez del cuadro,
el buen control de las glucemias y la escasa proteinuria. La ecografía descartó un fracaso renal obstructivo y mediante la
historia clínica y la exploración se descartó una etiología pre-renal y nefrotóxicos. La biopsia renal y los ANCA P+
proporcionaron el diagnóstico.CONCLUSIONES: La GNRP asociada a ANCA P + es una enfermedad grave. La rapidez
en el diagnóstico y comienzo precoz del tratamiento es fundamental para un buen pronóstico de la enfermedad. Cuando
hay deterioro severo de la función renal está indicado tratamiento inmunosupresor (esteroides y ciclofosfamida) junto a
plasmaféresis. La evidencia científica describe la eficacia de la plasmaféresis en el tratamiento de las GNRP asociadas a
ANCA..

PALABRAS CLAVE: ENFERMEDAD RENAL, GLOMERULONEFRITIS EXTRACAPILAR, NEFROPATÍA DIABÉTICA,


VASCULITIS.

IDP581

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1369


RELACIÓN DE TERMINOS CON EL ROL DEL ENFERMERO INFORMATICO
PARA LA RECUPERACIÓN Y REPRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN
COMO SISTEMA DE APOYO PARA LA TOMA DE DECISIONES SOBRE
LOS CUIDADOS Y SEGURIDAD DEL PACIENTE.
TRINIDAD ROSIQUE CASTEJÓN (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
MARIBEL FERNÁNDEZ DE HARO (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
ROCÍO LANZÓN ESCALADA (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
MARIANO LANZÓN MARTÍNEZ (HOSPITAL DE DÍA ONCOLOGICO (HU SANTA
LUCÍA) / DIPLOMADO EN ENFERMERÍA)

INTRODUCCIÓN:La Enfermería Informática es la “integración de la ciencia en la práctica enfermera, usando


información y conocimiento a través de la gestión de información y las tecnologías de la comunicación para fomentar la
salud de las personas, familias y comunidades en todo el mundo.” Computers Informatics Nursing (CIN) es una revista
específica sobre Enfermería Informática, se publica desde 1989, antes incluso de que la ANA (American Nurses
Association) registrara la enfermería informática como especialidad.OBJETIVOSAsociar las palabras más frecuentes de
los títulos de la revista CIN desde el año 2004 a 2013 con el rol del Enfermero Informático “Recuperación y
representación de la información como sistema de apoyo para la toma de decisiones sobre los cuidados y seguridad del
paciente.”METODOLOGIAPor medio de las Nubes de palabras (tagcloud) se realizó un estudio descriptivo retrospectivo
longitudinal para describir la evolución diacrónica de los términos utilizados en los títulos de la revista “Computer
Informatics Nursing” en el periodo 2004-2013.Realizamos un análisis de los datos obtenidos de estas nubes de palabras
con el rol del enfermero informático citado anteriormenteRESULTADOSRecuperación y representación de la información
como sistema de apoyo para la toma de decisiones sobre los cuidados y seguridad del paciente.• “Información”
(Information): como 3ª palabra más frecuente de nuestra lista, este término se considera muy importante en la temática de
Enfermería Informática.• “sistema” (system): se convierte en la 2ª palabra más relevante.• “Ayuda”
(support): también se sitúa entre las diez primeras palabras de nuestra lista.CONCLUSIONESPodemos apreciar por la
relación de las palabras con los distintos roles del Enfermero Informático, que este rol es el más trabajado por este gremio
ya que apreciamos la importancia de palabras relevantes como información, sistema o ayuda (soporte) a lo largo del
tiempo estudiado ya que son las primeras palabras en frecuencia de nuestro estudio..

PALABRAS CLAVE: ENFERMERÍA DOCUMENTAL, ENFERMERÍA INFORMÁTICA, NUBE DE PALABRAS,


REPRESENTACIÓN DEL CONOCIMIENTO..

IDP583

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1370


ATENCION DE LA MATRONA A LA GESTANTE EPILEPTICA
MARIA AMPARO SANTIAGO VILLAR (MATRONA. HOSPITAL TORRECARDENAS.
ALMERÍA)
MARIA DEL MAR DIAZ CHECA (RESIDENTE DE ENFERMERIA
OBSTETRICOGINECOLOGICA (MATRONA). HOSPITAL TORRECARDENAS)
MARIA ANGELES CALVENTE CORPAS (RESIDENTE DE ENFERMERIA
OBSTETRICOGINECOLOGICA (MATRONA). HOSPITAL LA INMACULADA)

La epilepsia se define por la presencia de cualquier tipo de convulsiones que suceden de manera crónica y recurrente. La
prevalencia en la población general es de 4-10 casos por cada 1000 mujeres. En embarazadas varía según distintos estudios
entre el 0,2-0,7%.La epilepsia es el segundo trastorno neurológico más frecuente durante la gestación después de la
migraña. Las crisis convulsivas tiene una gran relevancia materno fetal y se han de considerar como una urgencia vital
durante la gestación y tratarlas SIEMPRE.Las convulsiones son un factor de riesgo más importante de resultado perinatal
adverso del embarazo que la farmacoterapia.Aproximadamente el 1-2% de gestantes epilépticas presentan crisis
tónicoclónicas durante el parto.No se debe suspender bajo ningún concepto el tto antiepiléptico durante el parto. Las crisis
convulsivas durante el parto se trataran con diazepam IV bolo 5-10 mg. Se realizara una cesárea electiva si aparecen crisis
convulsivas repetidas, y trastornos del nivel de conciencia que incapaciten la cooperación de la mujer en el parto..

PALABRAS CLAVE: EPILEPSIA, GESTANTE.

IDP596

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1371


ACTUACIÓN ENFERMERA PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y
RECAIDAS DEL SÍNDROME CONFUSIONAL AGUDO EN PACIENTES
CRÍTICOS
NATALIA FERNÁNDEZ GARCÍA (GRADUADA EN ENFERMERÍA POR LA UNIVERSIDAD
DE ALMERÍA)
AZAHARA LUCÍA DEL PINO MORALES (GRADUADA EN ENFERMERÍA POR LA
UNIVERSIDAD DE ALMERÍA)
VICTORIA MARÍA PLAZA MONTALBÁN (GRADUADA EN ENFERMERÍA POR LA
UNIVERSIDAD DE ALMERÍA)
ELISA FERNÁNDEZ JIMÉNEZ (GRADUADA EN ENFERMERÍA POR LA UNIVERSIDAD
DE ALMERÍA)

OBJETIVOS: Averiguar los factores de riesgo más determinativos del Síndrome Confusional agudo, así como la actuación
del personal de Enfermería más adecuada para minimizar daños en el paciente. DESARROLLO DEL TEMA: Se realizó
una revisión bibliográfica actualizada seleccionando artículos del año 2000 hasta la fecha. Bases de datos principales:
“Dialnet”, “Scielo”, “Cinahl”, “Pubmed”, “Scopus, etc. Descriptores: Actuación de enfermería;
AcuteConfusionalSyndrome; Cuidados Intensivos; Prevención; Síndrome Confusional Agudo. Se obtuvieron 20 artículos
científicos. Periodo de la investigación: 10/06/15-15/08/15RESULTADOS: Según los artículos seleccionadoslos factores
de riesgo predisponentes son especialmente la edad avanzada, la depresión, el trastorno de visión, el alcoholismo y la
inmovilidad. Y en los factores precipitantes hay un alto porcentaje por ingreso en la unidad de cuidados
intensivos,medicación y enfermedad aguda grave.Las medidas que Enfermería puede emplear son fundamentalmente de
prevención del Síndrome, ya que una vez que instaurado es controlable con medicación.Las actuaciones más efectivas han
resultado ser: orientar en tiempo y espacio, favorecer un ambiente adecuado, controlar el dolor, actividades de
movilización temprana, conocer la medicación del paciente, técnicas de relajación y facilitar el acceso a la familia. Los
fármacos empleados (psicoactivos) son de segunda elección a estas medidas, debido al deterioro cognitivo que pueden
causar1,2.DISCUSIÓN/ CONCLUSIONES: El Síndrome Confusional Agudo suele pasar desapercibido, por ello la
importancia de que los enfermeros sepan reconocer los signos y síntomas característicos y sus factores de riesgo, para
poder aplicar rápidamente medidas preventivas3. Para esto se requiere una formación adecuada por lo que se deduce una
imperiosa necesidad de futuros estudios que ayuden a minimizar los factores de riesgo en pacientes críticos, así como para
determinar la eficacia y seguridad de algunos de los fármacos empleados..

PALABRAS CLAVE: ACUTECONFUSIONALSYNDROME, ENFERMERÍA, FACTORES DE RIESGO, PACIENTES


CRÍTICOS, PREVENCIÓN, SÍNDROME CONFUSIONAL AGUDO..

IDP617

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1372


CUIDADOS PALIATIVOS SANITARIOS EN ENFERMOS DE SIDA
PIEDAD MUÑOZ SANCHEZ (HOSPITAL UNIVERSITARIO SANTA LUCIA)
MARIA DEL MAR ALCARAZ ROS (HOSPITAL UNIVERSITAIO SANTA LUCIA)
LORENA PASTORIZA CARRILLO (HOSPITAL UNIVERSITARIO SANTA LUCIA)
MARIA ISABEL MONREAL VELAZQUEZ (HOSPITAL UNIVERSITARIO SANTA LUCIA)
MARIA DEL MAR CHUMILLA TEMPRANO (HOSPITAL UNIVERSITARIO SANTA LUCIA)

INTRODUCCIÓN: Los cuidados paliativos pueden disminuir el sufrimiento intenso y prolongado de las personal que
viven con el VIH/SIDA. Sin embargo, el sida ha planteado interrogantes al concepto de los cuidados paliativos debido a
sus dimensiones específicas como pueden ser el complejo proceso de la enfermedad, tratamientos, estigma y
discriminación…etc.OBJETIVO: Averiguar si se brindar al enfermo de VIH en la fase terminal una atención global, física,
emocional, social y espiritual. Con intervenciones como el manejo de la nutrición, asesoramiento nutricional, apoyo
emocional, potenciación de la imagen corporal y protección contra infecciones. METODOLOGÍA: Se forma grupo de
trabajo para la recogida de datos. Pubmed. Se realiza una encuesta tanto al personal sanitario y a pacientes con VIH
derivados a la Unidad de Paliativos.RESULTADOS: La gran mayoría de los pacientes con VIH en fase terminal
encuestados se sienten respaldados, atendidos y asesorados integralmente por el personal sanitario CONCLUSIÓN: Este
estudio nos indica que los sanitarios pertenecientes a la Unidad de Paliativos hacen que los usuarios de dicha unidad
reconozcan su profesionalidad y la atención individualizada. Reconociendo la labor de dicha unidad y de la excelencia del
trabajo enfermero..

PALABRAS CLAVE: CUIDADOS. PALIATIVOS. SIDA. ATENCIÓN GLOBAL.

IDP626

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1373


IMPORTANCIA DE LA HIPOTERMIA INTRAOPERATORIA
ALMUDENA CEBALLOS RUANO (BLOQUE QUIRÚRGICO/HOSPITAL DE
PONIENTE/ENFERMERA)
RAQUEL LÓPEZ GUTIERREZ (BLOQUE QUIRÚRGICO/HOSPITAL DE
PONIENTE/ENFERMERA)
ANTONIO MANUEL CARRILLO GARCIA (BLOQUE QUIRÚRGICO/HOSPITAL DE
PONIENTE/ENFERMERO)

IMPORTANCIA DE LA HIPOTERMIA INTRAOPERATORIA Introducción: La hipotermia está


relacionada con complicaciones perioperatorias como alteraciones en la coagulación, aumento de las infecciones en las
heridas quirúrgicas, aumento del tiempo de recuperación postanestésica…. Ciertos factores actúan en la disminución de
la temperatura corporal durante la intervención: anestésicos, factores ambientales, tiempo operatorio, índice de masa
corporal…. Objetivo: con esta investigación se pretende valorar la importancia en el control de
la temperatura corporal en el periodo intraoperatorio y los efectos que se consiguen con la aplicación de diferentes
métodos de calor Método: revisión bibliográfica de 25 estudios en los últimos
10 años entre distintas bases de datos y revistas científicas. Se han realizado estudios a pacientes
intervenidos de cirugía teniendo en cuenta factores como la anestesia, duración de la cirugía, temperatura ambiental,
exposición a fluidos….Para facilitar la termorregulación del paciente se usan técnicas como la aplicación de medidas
físicas, mantas de calor y calentador de fluidos Resultados: la hipotermia es una complicación grave en las
intervenciones quirúrgicas. El uso de líquidos endovenoso tibios y el calentamiento con mantas de aire ayuda a mantener
la normotermia intraoperatoria, de esta manera se mejora la seguridad y el confort del paciente. Reduciéndose en un 30%
el sangrado por drenajes, disminuyendo en un 30% los escalofríos y obteniendo un alta más temprana el 50% de los
pacientes en el área de reanimación Conclusión: la actuación de enfermería para mantener el
calor corporal evitando pérdidas de calor y consiguiendo un calentamiento activo, mejora el confort del paciente,
disminuyendo complicaciones importantes del paciente quirúrgico..

PALABRAS CLAVE: HIPOTERMIA INTRAOPERATORIA, PERIOPERATORIO, PREVENCIÓN, TRATAMIENTO


HIPOTERMIA INTRAOPERATORIA, ENFERMERÍA.

IDP637

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1374


CUIDADOS PALIATIVOS SANITARIOS EN ENFERMOS DE SIDA
ENCARNCIÓN RODRÍGUEZ SIMÓN (HOSPITAL TORRECÁRDENAS DE ALMERÍA/
ENFERMERA Y TCAE)
INÉS SÁNCHEZ LÓPEZ (HOSPITAL COMARCAL DE MELILLA/ ENFERMERA Y TCAE)
RUBÉN ROMERO RIERA (HOSPITAL COMARCAL DE MELILLA/ ENFERMERO)
MARÍA MARGARITA FALCÓN ORTEGA (HOSPITAL COMARCAL DE MELILLA/
ENFERMERA)

INTRODUCCIÓN: La experiencia demuestra que los cuidados paliativos pueden disminuir el sufrimiento intenso y
prolongado de las personal que viven con el VIH/SIDA. Sin embargo, el sida ha planteado interrogantes al concepto de los
cuidados paliativos debido a sus dimensiones específicas como pueden ser el complejo proceso de la enfermedad,
tratamientos , estigma y discriminación…etc.OBJETIVO: brindar al enfermo la mejor calidad de vida posible con una
atención global, física, emocional, social y espiritual. Con intervenciones como el manejo de la nutrición, asesoramiento
nutricional, apoyo emocional, potenciación de la imagen corporal y protección contra infecciones. METODOLOGÍA: Se
forma grupo de trabajo para la recogida de datos. PubmedRESULTADOS: Todas las personas tienen derecho a vivir y a
morir con dignidad. El alivio del dolor en todas sus formas, física, emocional, espiritual y social es un derecho que se debe
reconocer a quienes viven con el VIH o el SIDA. Los cuidados paliativos abarcan la gestión de los síntomas durante la
enfermedad, tanto aguda como crónica, y al final de la vida . Supone la intervención del personal médico, los miembros de
la comunidad y la familia de quien vive con el VIH o el SIDA. Pueden administrarse en hospitales, casas de salud o el
hogar del paciente, modalidad que suele considerarse la más eficaz. Las Sociedades Nacionales y sus voluntarios formados
en todo el mundo prestan cuidados paliativos en los tres entornos.CONCLUSIÓN: Los profesionales de la salud tienen que
reconocer el papel de los cuidados paliativos y especializarse en prácticas de medicina paliativa Teniendo que evaluar
individualmente la necesidad de cuidados paliativos de las personas viviendo con el VIH en el momento del diagnóstico
para que sean suministrados conjuntamente con las terapias, fomentar la educación sanitaria y el asesoramiento.
Evaluando el dolor incluso en personas en estados iniciales de la enfermedad.

PALABRAS CLAVE: CUIDADOS. PALIATIVOS. SIDA. ATENCIÓN GLOBAL.

IDP641

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1375


PROBLEMAS DEL APARATO GENITAL Y FACTORES DE RIESGO
ESTER AINOA CABRERIZO AGUILERA (CS HUÉSCAR/GRANADA/MEDICINA
FAMILIAR Y COMUNITARIA)
ANA ISABEL CORTÉS VALVERDE (CS HUÉSCAR/GRANADA/MEDICINA FAMILIAR Y
COMUNITARIA)
MARÍA JOSÉ NAVARRO ALONSO (CS HUÉSCAR/GRANADA/MEDICINA FAMILIAR Y
COMUNITARIA)

DESCRIPCIÓN DEL CASO: Paciente de 42 años, sin antecedentes personales, tiene problemas de erección desde hace
9meses. No presenta erecciones matutinas/nocturnas y ha ido empeorando de forma progresiva, presentándose en todos los
encuentros sexuales. EXPLORACIÓN: IMC:32 (obesidad grado I) y poco vello corporal. Tamaño de genitales normal, no
se encuentran otros hallazgos. PRUEBAS COMPLEMENTARIAS: TA: 125/75mmHg.EKG: normalHemograma normal,
Glucosa159 mg/dL, Urea28 mg/dL, Creatinina0.9 mg/dL, Ácido úrico6.9 mg/dL, Colesterol231 mg/dL, Triglicéridos52
mg/dL, Proteínas Totales7.6 g/dL, ALT71 U/L, GGT147 U/L, Colesterol-HDL32 mg/dL, Colesterol-LDL118 mg/dL,
TSH1.74 mcU/mL, TestosteronaTotal93.67 ng/dL.JUICIO CLÍNICO: Disfunción eréctil (DE) de origen orgánico en
relación con factores de riesgo: Diabetes mellitus tipo II, hipogonadismo e Hipertrigliceridemia.DIAGNÓSTICO
DIFERENCIAL: Entre causa orgánica y psicógena. La edad del paciente (no mayor a 50 años) y el tiempo de evolución
(inferior a un año) nos podría hacer pensar en Disfunción Eréctil de origen psicógena. Su comienzo gradual, el carácter
permanente, su aparición constante y no situacional, las pobres erecciones extracoitales, la ausencia de problemas de
pareja o psicosexuales relevantes, la ausencia de miedo o ansiedad y la presencia de hallazgos relevantes en la exploración
física (obesidad y vello corporal escaso) obligan a realizar un estudio completo para descartar varias causas probables de
carácter orgánico. Tratamiento: se trataron los factores de riesgo es decir las causas orgánicas. Más tarde se recomendó el
uso de sildenafilo, ya que tras el tratamiento de las causas orgánicas y las recomendaciones higiénico-dietéticas no mejoró.
CONCLUSIONESUna historia clínica completa junto a un estudio a fondo son necesarios para abordar la disfunción
eréctil, ya que puede comportarse como síntoma centinela de trastornos cardiovasculares y de otra índole cuya detección
precoz es muy importante para mejorar su pronóstico y prevenir complicaciones..

PALABRAS CLAVE: DISFUNCIÓN ERÉCTIL, DIABETES MELLITUS, HIPOGONADISMO.

IDP643

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1376


TRASFUSION AUTOLOGA
RAQUEL PAREDES LOPEZ (TECNICO DE LABORATORIO EN HOSPITAL GENERAL
UNIVERSITARIO DE SANTA LUCIA DE CARTAGENA)
MARIA ISABEL GARCÍA SANCHEZ (TECNICO DE LABORATORIO EN HOSPITAL
GENERAL UNIVERSITARIO DE SANTA LUCIA DE CARTAGENA)
JUANA MARIA MARTINEZ SANCHEZ (TECNICO DE LABORATORIO EN HOSPITAL
GENERAL UNIVERSITARIO DE SANTA LUCIA DE CARTAGENA)
Mª ANGELES PAREDES LOPEZ (ENFERMERA EN UNIDAD DE NEUMOLOGIA DEL
HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE SANTA LUCIA CARTAGENA)

334.1. Naval, L., González, R., Rodríguez Campo, F., Muñoz, M., & Sastre, J. (2006). Autotransfusión sanguínea en
cirugía ortognática: necesario. Revista Española de Cirugía Oral y Maxilofacial, 28(6), 327-331.2. Autologous Blood
Donation and Transfusión in AABB Tech. Manual 50th anniversary 12 th edition 2003;105-25.3. Transfusión medicine and
alternatives to blood transfusion, NATA, nataonline.com R&J Editions Medicales 2000 edition4. Lee D, Contreras M,
Cross N, Desmond MJ, Gillon J, Lardy A, Williams FG. Guidelines for autologous transfusion. II. Perioperative
haemodilution and cell salvage. Brit J Anaesth 1997;78:768-715. Uau, J. V., Tornero, F., & Pérez-Solaz, A. Transfusión
sanguínea y técnicas de autotransfusión. Tratado de anestesia y reanimación, 1539.6. Mendoza Cobeña, J., Cárdenas
Arévalo, N., & León Ponce, K. (2003). Autotransfusión de salvamento: revisión bibliográfica. Medicina (Guayaquil),9(4),
331-OBJETIVOS:Conocer los beneficios que aporta la autotransfusión sanguínea en pacientes que van a ser intervenidos
en procesos quirúrgicos.DESARROLLO DEL TEMA:Se realizó una búsqueda bibliográfica en las bases de datos, tales
como Scielo y pubmed cuidem , de los 15 artículos revisados se seleccionaron 5 artículos por su mayor relevancia,
pertinencia de los últimos 15 años.DISCUSION/CONCLUSIONES:La transfusión autóloga es el método para reunir y
recopilar cualquier componente sanguíneo al mismo paciente. Se realiza una donación de sangre preoperatoria en
intérvalos semanales , iniciándose 30-35 días antes de la intervención. La condición imprescindible sería una buena
estimación de las pérdidas sanguíneas y una óptima programación quirúrgica . La finalidad de la trasfusión autóloga es,
falta de donantes de sangre, proporcionando un ahorro de componentes sanguíneos, evitando enfermedades de transmisión
sexual, como hepatitis, sida, etc…En varias cirugías programadas, como prótesis de cadera, rodilla, etc.., se ha
comprobado que es efectiva, previo estudio del paciente; Los ensayos de la donación autóloga preoperatoria, manifiestan
que los efectos en personas de edad avanzada, pueden sufrir otros daños que debarían ser valorados antes de la transfusión.
puede recurrirse a la autodonación en predepósito. Aunque se trata de una técnica cara en comparación con la trasfusión
de sangre alogénica, probablemente los beneficios que se pueden obtener con ella cuando se aplica de forma adecuada son
enormes y deben ser muy valorados para que la predonación autóloga se extienda como una técnica de uso cotidiano. La
transfusión autóloga está contraindicada en pacientes mayores de 70 años, con una hemoglobina inferior a 12 gr/dl,
insuficiencia renal, sepsis, estenosis aórtica..

PALABRAS CLAVE: AUTODONACIÓN, BENEFICIOS, PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS, TRASFUSIONES


SANGUÍNEAS.

IDP644

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1377


EFECTOS SECUNDARIOS FARMACOLÓGICOS
ESTER AINOA CABRERIZO AGUILERA (CS HUÉSCAR/GRANADA/MEDICINA
FAMILIAR Y COMUNITARIA)
ANA BELEN SEGURA QUIRANTE (CS HUÉSCAR/GRANADA/MEDICINA FAMILIAR Y
COMUNITARIA)
MARÍA JOSÉ RAMÓN MOTOS (CS HUÉSCAR/GRANADA/MEDICINA FAMILIAR Y
COMUNITARIA)

DESCRIPCIÓN DEL CASOANTECEDENTES PERSONALES: artrosis poliarticular, fibrilación Auricular no valvular,


síndrome de piernas inquietas, en tratamiento con paracetamol 650 mg/12 h, acenocumarol 3 mg/día, y pramipexol 0.36
mg en dosis única dos horas antes de acostarse. MOTIVO DE CONSULTA: Paciente mujer de 77 años, refiere que casi a
diario desde hace 10 meses tiene sueños nocturnos eróticos inhabituales, en el transcurso de los cuales experimenta
orgasmos, varios cada noche, que le provocan intenso malestar.EXPLORACIÓN FÍSICA :Peso 75 kg. Talla 168 cm. IMC:
26.5. Exploración física normal salvo signos de artrosis. ACR; arrítmica con frecuencia controlada, resto normal. PA:
132/72 mmHg. FC 86 ppm. PRUEBAS COMPLEMENTARIAS; analítica general incluyendo FSH, LH, T4 libre, TSH y
prolactina, dentro de los parámetros de normalidad. Ecografía ginecológica sin alteraciones.JUICIO CLINICO: Trastorno
orgásmico inducido por pramipexol. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL: se descartaron disfunciones sexuales y patología
orgánica genital que explicase el cuadro, así como otras disfunciones sexuales, sobre todo trastornos de la excitación
sexual. TRATAMIENTO: se explicó la causa farmacológica a la paciente con el objetivo de tranquilizarla, se le pautó
diazepam 5 mg por la noche y se redujo dosis de pramipexol.EVOLUCIÓN: A las dos semanas desaparecieron los
orgasmos y se controló el síndrome de piernas inquietas. Un mes más tarde mantenía la misma situación clínica, se
suprime diazepam y se consideró resuelto el trastorno sexual.CONCLUSIONES: En la clínica son frecuentes los trastornos
sexuales inducidos por sustancias. Probablemente exista un número más elevado de pacientes del que podemos conocer
tratados con estos fármacos y que sufran efectos adversos en su esfera sexual, debido al habitual ocultismo con el que se
sufren los problemas sexuales. Por ello debemos de reflexionar sobre la conveniencia de utilizar adecuadamente este tipo
de medicamentos..

PALABRAS CLAVE: PRAMIPEXOL, TRASTORNOS SEXUALES..

IDP646

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1378


COMPLICACIONES DE LA COLANGIOPANCREATOGRAFÍA RETRÓGRADA
ENDOSCÓPICA (CPRE)
CRISTINA SÁNCHEZ CARRASCO (ENFERMERA/ HGU SANTA LUCÍA DE CARTAGENA
(MURCIA))
MARÍA ISABEL MARTINEZ MARTÍNEZ (ENFERMERA/ HGU SANTA LUCÍA DE
CARTAGENA (MURCIA))
CONCEPCIÓN GONZÁLEZ VERA (ENFERMERA/ HU LOS ARCOS DEL MAR MENOR
(MURCIA))

COMPLICACIONES DE LA COLANGIOPANCREATOGRAFÍA RETRÓGRADA ENDOSCÓPICA


(CPRE)OBJETIVOSIdentificar cuáles son las complicaciones más habituales que pueden derivar de la práctica de esta
técnica endoscópica digestiva cada vez más utilizada tanto para fines diagnósticos, como fines
terapéuticos.DESARROLLOLa prueba denominada colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE) es una
intervención mixta endoscópica y radiológica, utilizada para estudiar y, principalmente tratar, las enfermedades de los
conductos biliares y del páncreas. El conducto que conduce la bilis al intestino, procedente de la vesícula biliar y del
hígado (llamado colédoco), y el conducto principal que lleva las secreciones del páncreas (denominado conducto de
Wirsung), se unen en un mismo lugar para verter en el duodeno (primera parte del intestino delgado) sus sustancias, que
son necesarias para hacer la digestión. El lugar donde ambos conductos se unen se llama papila de Vater.Se realizó una
revisión de artículos científicos que no dataran de más de diez años de antigüedad, varios de ellos basados en casos
clínicos, consultándose las bases de datos informatizadas SCIELO y MEDLINE, utilizándose como palabras clave:
complicaciones, CPRE, incidencia y Unidad de Digestivo. CONCLUSIONESEn base a la revisión de los artículos
seleccionados podemos enumerar cuales son las complicaciones más habituales que se pueden dar tras someterse a una
CPRE y cuantificar cuan es la incidencia.1º Pancreatitis, incidencia del 1,8-8,6%2º Infección, incidencia del 1-5%3º
Hemorragia, incidencia del 0,76-2,3%4º Perforación, incidencia del 0,3-1,2%Otras tales como; estenosis papilar post-
esfinterotomía, complicaciones cardiopulmonares, neumoperitoneo, neumotórax a tensión, embolismo cerebral, parotiditis
aguda, paniculitis pancreática, endocarditis infecciosa, canulación arteria hepática. Estas últimas suponen un porcentaje
ínfimo, el cual no sería apenas cuantitativo.Recapitulando diríamos que la CPRE es el procedimiento más complejo de la
endoscopia digestiva, con una tasa de complicaciones relativame.

PALABRAS CLAVE: COMPLICACIONES,CPRE,INCIDENCIA,UNIDAD DE DIGESTIVO.

IDP647

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1379


RECOMENDACIONES ACERCA DEL MASAJE PERINEAL DURANTE EL
EMBARAZO
MARIA AMPARO SANTIAGO VILLAR (MATRONA. HOSPITAL TORRECARDENAS)
MARIA DEL MAR DIAZ CHECA (RESIDENTE DE ENFERMERIA OBSTETRICO-
GINECOLOGICA (MATRONA).HOSPITAL TORRECARDENAS)
MARIA ANGELES CALVENTE CORPAS (RESIDENTE DE ENFERMERIA OBSTETRICO-
GINECOLOGICA (MATRONA).HOSPITAL LA INMACULADA)

Entre las complicaciones más frecuentes del parto se encuentra el trauma perineal que generalmente se produce por un
desgarro o una episiotomía. Para intentar prevenir su aparición contamos con la técnica del masaje perineal, la cual está
indicada a partir de la semana 31-32 de gestación.Cobo y Sanchez no encuentran relación entre la disminución de la tasa
de desgarro o episiotomía con la realización de masaje perineal, pero por su bajo coste económico y satisfacción de las
mujeres que lo realizaron recomiendan incluirlo en la educación maternal prenatal. Beckman MM también lo recomienda,
a pesar de no encontrar diferencia en la aparición de desgarro pero si una disminución del 15% en la tasa de episiotomías.
Dolor disminuido según Gomez de Enterria y Beckman. Ningún efecto perjudicial según Larecque y Mei dal. Por todo lo
anteriormente comentado podemos concluir diciendo que el masaje perineal es una técnica con muchos beneficios: técnica
sencilla y económica, practica bien aceptada por las gestantes, no asocia ningún riesgo o efecto secundario, no siendo
perjudicial ni para la madre ni para el feto, está asociada a disminución de la episiotomía, morbilidad y disminución del
dolor postparto. Por todo ello debe ser conocida por el personal sanitario encargado de la atención a las gestantes, sobre
todo las matronas para que recomienden esta técnica a todas sus embarazadas ..

PALABRAS CLAVE: DESGARROS, MASAJE, PERINEAL,.

IDP648

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1380


DETECCIÓN DE ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA
ENMASCARADA EN ÁVILA
VIOREL CIOCEA (GAP ÁVILA, CENTRO DE SALUD AREVALO,MEDICO ESPECIALISTA
MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA)
LIDIA LOPEZ HERRERO (GAP ÁVILA, CENTRO DE SALUD ÁVILA ESTACION,EIR)
DIANA MARTÍNEZ MARTIN (GAP ÁVILA, CENTRO DE SALUD ÁVILA SUR-
OESTE,ENFERMERA ESPECIALISTA EN MFYC)
ANDA CIOCEA (GAP ÁVILA, CENTRO DE SALUD ÁVILA SUR-OESTE,MEDICO
ESPECIALIASTA MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA)

OBJETIVO: estimar la prevalencia de EPOC no diagnosticada en fumadores y exfumadores mayores de 35 años y los
factores clínicos asociados a esta patología.DISEÑO: estudio descriptivo transversal. Periodo reclutamiento: 01/11/2014-
28/02/2015.SUJETOS DE ESTUDIO: 266 sujetos > 35 años fumadores y exfumadores que acudieron por cualquier
motivo al centro de salud sin diagnóstico previo EPOC y cuya TIS pertenecía a cualquiera de los centros de salud del
ámbito de estudio. Muestreo: no probabilístico consecutivo.VARIABLES: administrativas, antropométricas, relacionadas
con el tabaco, espirométricas, diagnóstico de EPOC con Vitalograph COPD6 y con el cuestionario COPD-PS.ANÁLISIS
ESTADÍSTICO: se efectuó estadística descriptiva de todas las variables recogidas. Se utilizó el test de t-Student o la U-
Mann-Whitney para la comparación de medias entre dos categorías y Ji-cuadrado para la comparación de variables
categóricas. Paquete estadístico SPSS 16. ASPECTOS ÉTICOS: se han respetado las normas de Buena Práctica Clínica
vigentes.RESULTADOS: el 22,9% de los sujetos estudiados cumplían criterios de diagnóstico de EPOC según los
parámetros espirométricos obtenidos con el Vitalograph COPD6, mientras que con el cuestionario CODP-PS cumplían
criterios de diagnóstico (> 4 puntos) el 48,5% de los sujetos. Se mostraron asociaciones estadísticamente significativas
entre el diagnóstico de EPOC (según Vitalograph COPD6) y las variables clínicas de edad pulmonar, nº paquetes/año e
IMC.CONCLUSIONES: casi un cuarto de los sujetos estudiados cumplían criterios de diagnóstico de EPOC según los
parámetros espirométricos obtenidos con el Vitalograph COPD6 (casos infradiagnosticados). Los pacientes con EPOC se
caracterizan por mayor hábito tabáquico y edad pulmonar y menor IMC..

PALABRAS CLAVE: DISNEA, ESPIROMETRIA, EPOC.

IDP686

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1381


ENFERMEDAD DE WILSON.
MARÍA JOSÉ RAMÓN MOTOS (MÉDICO DE FAMILIA)
MARIA JOSÉ NAVARRO ALONSO (MÉDICO DE FAMILIA)
ESTHER AINHOA CABRERIZO AGUILERA (MÉDICO DE FAMILIA)

ENFERMEDAD DE WILSONHISTORIA CLÍNICA: -- Paciente de 17 años que consulta por sensación de hinchazón en
abdomen y piernas de dos días de evolución. No refiere ninguna otra sintomatología.AP: NAMC; Niega hábitos
tóxicos.AF: Madre fallecida de diseminación metastásica de melanoma ocular; primo fallecido a los 20 meses por
síndrome mieloproliferativo y síndrome de Budd-Chiari; padre y hermano vivos sanosEXPLORACIÓN-- Ascitis leve con
discreta hepatomegalia, esplenomegalia de 4 traveses de dedo y edemas maleolares, por lo que se deriva a
hospital.PRUEBAS COMPLEMENTARIAS-- BQª: ALT 57, AST 89, GGT 196, BT 1.29-- HMG: leucos 1700, PMN
18.9%, linfocitos 61%, plaquetas 76000--COAGULACIÓN: TTP 60, TP 24, actividad de protrombina 37, antitrombina III
38%, fibrinógeno 143, dímero D 1527.-- FROTIS SANGRE PERIFÉRICA: compatible con síndrome
mononucleósico/hepatopatía-- ECO/TAC: Enfermedad hepática crónica descompensada con signos de hipertensión
portal.-- En planta: serologías, punción aspirado de mo para inmunofenotipo y FISH, muestra para Jack 2 y despistaje de
Gaucher, inmunoglobulinas, ANA, AC mitocondriales, Ac músculo liso, Ac LKM1, alfa 1 antitripsina, alfafetoproteína,
ceruloplasmina, cobre sérico, cobre orina 24 horas, proteinograma-- Estudio familiarDIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO:
ENFERMEDAD DE WILSON. ACTUALMENTE PACIENTE TRANSPLANTADO CON BUENA
EVOLUCIÓNDIAGNÓSTICO DIFERENCIAL -- Ascitis y edemas: Insuficiencia cardiaca, Insuficiencia renal,
Insuficiencia hepática, síndrome nefrótico, fármacos (AINEs….), hipoproteinemia, sepsis, reacción alérgica.-- Cirrosis:
alcohol, drogas, tóxicos, hepatitis vírica, obstrucción biliar, enfermedad metabólica congénita (hemocromatosis,
enfermedad de Wilson, déficit de alfa-1-antitripsina, fibrosis quística…), enfermedad metabólica adquirida
(esteatohepatitis no alcohólica), causas vasculares (hígado de estasis crónico), hepatitis autoinmune, sífilis, sarcoidosis,
hipervitaminosis A, idiopáticaCONCLUSIÓN-- En nuestro día a día nos enfrentamos a patologías poco frecuentes que nos
ponen a prueba a la hora de manejar las posibles complicaciones y de realizar un abordaje integral familiar, de ahí la
importancia de nuestro reciclaje continúo..

PALABRAS CLAVE: ASCITIS, EDEMAS, CIRROSIS, ESPLENOMEGALIA.

IDP687

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1382


LA ESCALA DOWNTON COMO INSTRUMENTO PREDICTIVO DE CAÍDAS
HOSPITALARIAS EN EL ÁREA DE SALUD II-CARTAGENA.
Mª JESÚS BUENO GARCÍA (ENFERMERÍA)

RESUMEN: La escala J.H.Downton (1993) es una escala de fácil uso y aplicabilidad en los diferentes ámbitos
asistenciales y recoge algunos de los factores con mayor incidencia en el riesgo de caídas. La elección de esta escala por el
Servicio Murciano de Salud (SMS) da lugar a una base de datos amplia que determina las características psicométricas de
la escala en el contexto estudiado. OBJETIVO: Determinar presencia de asociación entre las variables "presencia de
caídas" y el perfil del paciente que sufre caídas.DESARROLLO DEL TEMA: Diseño descriptivo retrospectivo y de
prevalencia sobre la incidencia de caídas en el Complejo Hospitalario de Cartagena, realizando un análisis de las posibles
causas y efectos de las mismas durante el período 2010-2015 (marzo). En la revisión bibliográfica de este estudio se
consultaron bases de datos genéricas y específicas de referencias enfermeras. Las bases de datos analizadas a partir de
Selene ("Riesgo de caídas", "Registro de caídas" y "Planes de cuidados de Enfermería"). Este trabajo siguió la normativa
legal vigente y fue evaluado por el Comité de ética de Investigación Clínica y Comisión de Investigación del Área II del
HUSLA, Área II del SMS, los cuales aceptaron su investigación.DISCUSIÓN/CONCLUSIÓN: Algunos de los resultados
encontrados coinciden con los datos obtenidos en otras investigaciones:-Superficie de la caída: La mayoría de caídas se
produjeron desde la cama.-Edad: La edad de corte fijada por la RNAO (75 años), se sitúa en el mismo rango de edad que
he encontrado en mi estudio (61-80 años) para los pacientes que más caídas sufren. Considerando los resultados
obtenidos, la Escala Downton tiene validez en el perfil de paciente que sufre caídas..

PALABRAS CLAVE: RIESGO, CAÍDA, PREVENCIÓN, ESCALA DOWNTON, REGISTRO DE CAÍDAS, VALORACIÓN
DE CAÍDAS..

IDP705

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1383


IDENTIFICANDO EL SINDROME DE CORNELIA LANGE
CRISTINA HERNÁNDEZ GUERRERO (SISTEMA ANDALUZ DE SALUD/ DUE)
ALDA AGUILERA GAZQUEZ (SISTEMA ANDALUZ DE SALUD/ DUE)
EVA MARIA CASTRO MARTIN (SISTEMA ANDALUZ DE SALUD/ DUE)

INTRODUCCIÓN.El número de casos afectados por el síndrome de Cornelia Lange se sitúa aproximadamente entre uno
de cada cincuenta mil por cada nacimiento. Este síndrome hace regencia a una alteración genética, en la que se desarrollan
anormalidades en el desarrollo tanto físico como intelectual. METODOLOGÍA.Se realiza una revisión bibliográfica
utilizando como palabras clave: Síndrome, Cornelia, Lange, genes y mutación. El intervalo de búsqueda ha sido desde
2005 a 2015, seleccionando los 5 artículos más recientes de los 27 revisados. Como bases de datos hemos usado Cuiden y
Dialnet.OBJETIVO.Describir los síntomas de los pacientes que padecen el síndrome de Cornelia Lange.
RESULTADO.Las manifestaciones de este síndrome, que nos llevan a su diagnostico y a conocer el grado de gravedad
son:- cuando nacen la talla es mediana, suelen tener bajo peso y microcefalia.-los rasgos físicos son pestañas largas, pies y
manos pequeños, cejas unidas, hirsutismo general, sinofrisia, la nariz y las orejas se encuentran mas debajo de lo normal.-
en cuanto a lo intelectual, presentan una alteración en el lenguaje y en la capacidad de aprendizaje, todo ello con retraso
psicomotor y problemas de comportamiento con conductas autolesivas.- en un porcentaje de alrededor del 20% presentan
epilepsia.-cardiopatías congénitas.-malformaciones en las extremidades y genitourinarias.-reflujo gastroesofagico.-
trastornos en la audición.-miopatia, xeroftalmia, ptosis parpebral y blefaritis.CONCLUSIÓN.En la actualidad es poco
conocido, y existen muy pocos estudios relacionados con el mismo. Los profesionales no suelen reconocerlo fácilmente
por la semejanza con otros síndromes..

PALABRAS CLAVE: SÍNDROME, CORNELIA, LANGE, GENES, MUTACIÓN..

IDP717

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1384


ACTIVIDADES DE FORMACION EN TROMBOLISIS EXTRAHOSPITALARIA
EN EL SÍNDROME CORONARIO AGUDO CON ELEVACIÓN DEL ST
JOSE MARTIN BUENO (URGENCIAS SANITARIAS SL/ DUE)
MARIA ESTHER RODRIGUEZ DELGADO (HOSPITAL SAS/ DUE)
JAVIER I. MARTIN LOPEZ (HOSPITAL SAS/ FEA M. INTENSIVA)
GEMA TORICES CARCELEN (HAR LOJA/ DUE)
RAMONA ELENA PREDA (SAN RAFAEL / FEA C. VASCULAR)
LUIS ALBENDIN GARCIA (AGS SUR CORDOBA/ DUE)
MARIA EVA GARCIA MOLINA (HOSPITAL SAS/ DUE)
ENCARNACION GARCIA GARCIOLO (HOSPITAL SAS/ TAE)

OBJETIVOS: - Mejorar la atención precoz del SCA a nivel extrahospitalario.- Dotar a los dispositivos de cuidados críticos
y urgencias (DCCUs) de todo el material necesario para ello.DESARROLLO DEL TEMA El infarto de miocardio con
elevación de ST (SCACEST) continúa siendo un problema de especial relevancia en el mundo occidental por tratarse de la
causa más importante de morbimortalidad. La terapia de reperfusión precoz mediante fibrinolisis extrahospitalaria (FE) ha
demostrado ser el factor con mayor efecto sobre la disminución de la mortalidad. En Andalucía, la dotación al 061 de
formación y material necesario para la realización de FE ha supuesto un gran avance. No obstante, en zonas con
importante dispersión geográfica y dificultad orográfica la asistencia del 061 para su realización está muy limitada debido
a tiempos no adecuados. Esta es la razón por la que en nuestra área de gestión sanitaria realizamos sesiones de formación
de 9 DCCUs. Se impartió un protocolo acreditado de FE, así como la técnica de preparación y administración de fármacos
trombolíticos. Además se dotó a todo el área de la infraestructura necesaria para el envío de electrocardiogramas vía
telemática al hospital de referencia para el apoyo en su indicación por parte de médicos intensivistas cualificados.
RESULTADOS: Los resultados tras la actividad no fueron los esperados. Ningún equipo DCCU realizó FE, después de 2
años desde el inicio de la formación. En alguna ocasión, se remitió electrocardiogramas aunque ninguno fue subsidiario de
fibrinolisis. DISCUSIÓN/CONCLUSIONES:.

PALABRAS CLAVE: TALLERES DE FORMACIÓN, TERAPIA FIBRINOLÍTICA, INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO,


MEDICINA DE EMERGENCIA.

IDP734

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1385


PROTOCOLO DE TRANSMISIÓN DE INFORMACIÓN EN CAMBIO DE
TURNO COMO HERRAMIENTA DE CONTINUIDAD DE CUIDADOS EN
LA UNIDAD DE RECUPERACIÓN POSTANESTÉSICA.
CRISTINA HERNÁNDEZ BOTIAS (MURCIA)
ELENA NAVARRO DOMÍNGUEZ (MURCIA)
PEDRO MARCOS GONZÁLEZ CALERO (MURCIA)
ELENA MARTINEZ ORENES (MURCIA)
CRISTINA GONZÁLEZ MONSERRATE (MURCIA)
ANA MARIA ROS MARTINEZ (MURCIA)
MARIA SIGÜENZA LÓPEZ (MURCIA)
PATRICIA CABALLERO MARTÍNEZ (MURCIA)

INTRODUCCIÓNDurante la estancia del paciente en la Unidad de Recuperación Postanestésica URPA), son cuantiosas
las veces que se produce una transmisión de información entre los distintos profesionales.Los profesiones de enfermeros
juegan un papel importante en el intercambio de información durante el cambio de turno, pues no se pueden obviar datos
que pueden ser trascendentales en la evolución y cuidados del paciente, puesto que, pueden tener consecuencias
indeseables en el paciente postquirúrgico. OBJETIVOSFomentar una mejor comunicación entre los profesionales de
enfermería.Asegurar la continuidad de cuidados del paciente de la URPA desde un punto de vista integral.Mejorar la
seguridad del paciente, reduciendo los errores evitables.MATERIAL Y MÉTODOUtilizaremos un documento de registro
cumplimentado por el enfermero de salida, que será proporcionado en el cambio de turno al enfermero de entrada, todo
ello, apoyándonos en nuestras competencias didácticas y prácticas. RESULTADOSElaboración de un protocolo de
transmisión de información realizado por los profesionales de enfermería en URPA, para mejorar la continuidad de
cuidados del paciente y reducir los errores indeseables y complicaciones que se pueden dar por la falta o incorrecta
transmisión de información. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONESDurante revisión de varios documentos y artículos, no
aparece la introducción de esta práctica, pues se hace de forma oral y sin ninguna pauta. Este protocolo es necesario
porque es una herramienta de bajo coste, sencilla y fácil de realizar, aumentando la calidad en los cuidados..

PALABRAS CLAVE: TRANSMISIÓN, INFORMACIÓN, TURNO, ENFERMERÍA.

IDP741

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1386


TRANSICIÓN AL FINAL DE LA VIDA: CUIDADOS PALIATIVOS.
MARÍA JOSEFA JAREÑO HEREDIA (HOSPITAL UNIVERSITARIO SANTA LUCÍA.
CARTAGENA. MURCIA. DUE.)
MARÍA DEL MAR LINARES MORENO (HOSPITAL UNIVERSITARIO SANTA LUCÍA.
CARTAGENA. MURCIA. DUE.)
MARÍA LAURA PÉREZ GARCÍA (HOSPITAL UNIVERSITARIO SANTA LUCÍA.
CARTAGENA. MURCIA. DUE.)
MERCEDES SÁNCHEZ CAMPOY (HOSPITAL UNIVERSITARIO SANTA LUCÍA.
CARTAGENA. MURCIA. DUE.)

Introducción: Los cuidados paliativos son los cuidados de alivio brindados al paciente que tiene una enfermedad terminal
con la finalidad de mejorar su calidad de vida y buscar su bienestar.Objetivo: Determinar y valorar el efecto y grado de
satisfacción de los pacientes terminales que reciben cuidados en el ámbito paliativo. Definir intervenciones específicas
llevadas a cabo por enfermería a la hora de brindar los cuidados.Metodología: Tras llevar a cabo una revisión bibliográfica
en las bases de datos Pub Med, Med Line y Scielo son encontrados varios ensayos clínicos. La mayoría de los estudios son
de corte cualitativo realizados a personal de enfermería con dedicación a la atención paliativa en representación de los
diferentes ámbitos asistenciales: hospitalización, equipos de soporte hospitalario y domiciliario, atención ambulatoria.Los
temas más revisados en los estudios: las intervenciones enfermeras dentro del equipo multidisciplinar y el objetivo de la
enfermería como agente de cuidados.Resultados/conclusiones:La investigación indica que los cuidados paliativos son
beneficiosos para la salud y el bienestar del paciente y de su familia. Los pacientes que tienen sus síntomas bien
controlados y que pueden comunicar sus necesidades emocionales tienen una mejor experiencia de su atención. Dentro de
nuestras intervenciones, está el participar en el control de síntomas, asegurar el respeto por la autonomía y los derechos de
la persona, ofrecer acompañamiento, respetar los valores y estilos de vida, atender la singularidad, perseguir el bienestar, la
calidad de vida y la continuidad de los cuidados.Una investigación científica basada en la evidencia ofrecerá una práctica
avanzada de calidad que garantice la excelencia en nuestras intervenciones desde una perspectiva del cuidado humanista e
integral..

PALABRAS CLAVE: CUIDADOS PALIATIVOS, CALIDAD, BIENESTAR, INTERVENCIONES ENFERMERAS..

IDP804

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1387


FIABILIDAD DE LA MONITORIZACIÓN DE LA GLUCEMIA EN SANGRE
ARTERIAL EN CUIDADOS INTENSIVOS
JAVIER I. MARTIN LOPEZ (HOSPITAL SAS/ FEA M.INTENSIVA)
MARIA ESTHER RODRIGUEZ DELGADO (HOSPITAL SAS/ DUE)
GINESA LOPEZ TORRES (DISTRITO GRANADA/ FEA M. FAMILIAR Y COMUNITARIA)
TANIA CEDEÑO BENAVIDES (DISTRITO GRANADA METROPOLITANO/ FEA M.
FAMILIAR Y COMUNITARIA)
MARIA TERESA GUERRERO BRIZ (C. HUETOR SALUD/ FEA M. FAMILIAR Y
COMUNITARIA)
LUIS ALBENDIN GARCIA (AGS SUR CORDOBA/ DUE)
GEMA TORICES CARCELEN (HAR LOJA/ DUE)
ERNESTO GARCIA BAUTISTA (HOSPITAL SAS/ FEA RADIODIAGNOSTICO)

INTRODUCCIONLa monitorización glucémica y terapia intensiva mediante insulina rápida en cuidados intensivos (UCI)
es fundamental dentro del manejo integral. La repuesta adaptativa secundaria al estrés típica del paciente crítico origina
hiperglucemias que se relacionan estrechamente con incrementos de morbimortalidad por septicemia, fracaso
multiorgánico, soporte ventilatorio prolongado y fallo renal agudo, entre las más significativas.Esta técnica se realiza por
punción digital en sangre capilar pero en determinadas situaciones patológicas (necrosis distal por coagulación
intravascular diseminada, drogas vasoactivas (DVA) a altas dosis o hipoperfusión distal) es imposible de
realizar.Objetivo:Determinar si existe correlación entre glucemia capilar (GC) y arterial (GA) realizada de forma
simultánea en el paciente crítico así como su fiabilidad ante determinadas situaciones
patológicas.METODOLOGÍAEstudio descriptivo prospectivo en UCI durante 6 meses. Realizamos muestreo Consecutivo
no probabilístico e incluimos a pacientes portadores de catéter venoso central (CVC) y arterial (CA) realizando medición
simultánea de GC y GA mediante protocolos estandarizados de extracción según origen de muestra. Variables:
sociodemográficas, patología, DVA, temperatura, relleno capilar, temperatura, Diabetes mellitus (DM). Análisis estadístico
R 3.1.1. RESULTADOSN: 76. Valores medios obtenidos (mg/dl): GC 144,34 y desviación típica (?) de 52,102; GA 145,74
y ? de 49,277. Coeficiente de correlación de Pearson (r) entre GC y GA fue de 0.968 sobre 1, lo que evidencia un
importante grado de similitud en los valores obtenidos.Matriz de correlación entre la GA y GC según diferentes situaciones
patológicas no evidenció diferencias en el tipo de patología, temperatura, sexo, relleno capilar y antecedentes de DM
.CONCLUSIONESPodemos afirmar que existe una buena correlación entre la GC medida por punción digital y la GA
medida por extracción de muestra sanguínea de un catéter arterial. Esta medición se puede realizar indistintamente de la
situación patológica del paciente, sus antecedentes de diabetes y tratamiento con DVA..

PALABRAS CLAVE: GLUCOSA SANGUÍNEA, INDICADORES DE MORBIMORTALIDAD, MONITORIZACIÓN


FISIOLÓGICA, ARTERIA, CUIDADOS INTENSIVOS..

IDP832

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1388


FACTORES SEXUALES EN LA PRÁCTICA DE LA ABLACIÓN FEMENINA
BEATRIZ VIEDMA LOPEZ (COMPLEJO HOSPITALARIO GRANADA)
ANA RIOS ESCOBAR (COMPLEJO HOSPITALARIO GRANADA)
PATRICIA MARTINEZ PEREZ (COMPLEJO HOSPITALARIO GRANADA)

OBJETIVOConocer los factores sexuales que aumentan desde una perspectiva sociocultural la realización de este tipo de
mutilación en mujeres.DESARROLLO Realizamos un trabajo de revisión bibliográfica en las bases de datos de Google
Scholar y Google Scielo. Seleccionamos un total de tres artículos, cuyos criterios de inclusión fueron estar comprendidos
entre los años 2003 y 2014La ablación femenina es definida por la OMS como todos aquellos procedimientos consistentes
en la resección parcial o total de los genitales femeninos externos por motivos no médicos. Esta práctica es la más
extendida dentro del grupo de costumbres tradicionales perjudiciales. En torno a 3 millones de niñas están en peligro de
sufrirla y no solo en Africa, debido a los cambios migratorios cada vez está más extendida en países desarrollados como
España. RESULTADOSDentro de los muchos factores encontramos los sexuales y con ellos el control de la mujer a través
de su sexualidad. En países como Egipto, Sudán o Somalia se realiza para preservar el honor de la familia que depende de
la virginidad de las niñas, creyendo que esta mutilación anula el deseo sexual de las mismas. En Kenia, Mali y Uganda se
realiza para evitar la infidelidad conyugal disminuyendo el deseo sexual. En otros países el motivo es el placer sexual,
creyendo que un entroito más pequeño provoca más placer en el hombre.CONCLUSIONESLos factores sexuales de esta
mutilación están claramente marcados por el poder masculino y tiene como objetivo el control de la mujer a través de su
sexualidad..

PALABRAS CLAVE: ABLACIÓN, FACTORES SEXUALES, MUTILACIÓN, CONTROL MASCULINO.

IDP833

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1389


PERCEPCION Y SATISFACCION DE LOS PACIENTES, FAMILIARES Y EL
PERSONAL ENFERMERO EN RELACION A LOS CUIDADOS DE
ENFERMERÍA EN LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS.
LUISA SÁNCHEZ ESPAÑA (GRADO EN ENFERMERÍA)
DOLORES JORDÁN VILLARRUBIA (GRADO EN ENFERMERÍA)
SILVIA SÁNCHEZ NAVARRO (GRADO EN ENFERMERÍA)
ÁNGEL GARCÍA TUDELA (GRADO EN ENFERMERÍA)
MIGUEL UREÑA JORQUERA (GRADO EN ENFERMERÍA)

INTRODUCCIÓN El trabajo de enfermería en las Unidades de Cuidados Intensivos está caracterizado por la actividad
asistencial de forma continuada; que exigen capacidad técnica y científica. La percepción es un concepto complejo de
definir, cada persona le otorgará un significado diferente acorde con sus valores de vida y las sensaciones percibidas en
esos momentos. Este concepto se va a ver influenciado por multitud de factores.OBJETIVOS Analizar el estado de la
cuestión relativo al significado y percepción de los cuidados de enfermería en las Unidades de Cuidados
Intensivos.DESARROLLO DEL TEMA Se ha realizado una revisión bibliográfica de la literatura científica publicada
desde 2006 hasta 2015. Se han utilizado las bases de datos Scielo, CUIDEN, Lilacs, Redalyc y Dialnet. Se restringió la
búsqueda a artículos en castellano con texto completo disponible, utilizándose los descriptores: percepción, satisfacción,
Unidad de Cuidados Intensivos, necesidades de cuidado, visión holística. Tras la búsqueda se obtuvieron cinco artículos
científicos a los cuales se les realizó un proceso de filtración.DISCUSIÓN/CONCLUSIONES Entre los principales
resultados, destaca la presencia de estudios elaborados con metodología cualitativa, centrados en la perspectiva de los
agentes implicados: paciente, familiares y profesionales de la enfermería. Los estudios consultados reflejan la importancia
de aunar una formación técnica específica junto a una mayor formación en habilidades sociales con el fin de humanizar el
cuidado y ampliar el papel de intermediario entre paciente y familia que puede ejercer enfermería. Frente a la demanda de
los profesionales de una formación específica, tanto pacientes como familia muestran un alto grado de satisfacción con la
profesionalidad del personal que los atiende. Es evidente la necesidad de formación específica integrando competencias
generales y específicas de este tipo de unidades con una atención humanizada. Por otro lado es necesario brindar un
cuidado holístico a los pacientes ya que se ha evidenciado que lo califican como beneficioso..

PALABRAS CLAVE: PERCEPCIÓN, SATISFACCIÓN, UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS, NECESIDADES DE


CUIDADO, VISIÓN HOLÍSTICA.

IDP835

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1390


MANOS LIMPIAS: SEGURIDAD DEL PACIENTE.
CRISTINA LUCÍA LÓPEZ GARCÍA (HOSPITAL DE PONIENTE)
MÓNICA MARÍA RODRÍGUEZ GARCÍA (HOSPITAL DE PONIENTE)
ESTER SALAS SÁNCHEZ (HOSPITAL DE PONIENTE)

OBJETIVO-Realzar una revisión de la literatura científica novedosa respecto a la higiene de manos y su relación en la
prevención de infecciones nosocomiales. DESARROLLO DEL TEMA Se ha llevado a cabo un estudio de revisión
bibliográfica en las bases de datos MEDLINE y COCHRANE de 15 artículos acotados en los 10 últimos años.Las
infecciones asociadas a la Atención sanitaria constituyen en todo el mundo un grave problema de Seguridad del Paciente
porque afecta a millones de personas, complica la atención de los pacientes, con efectos de morbimortalidad, favorece la
aparición de resistencias a los antibióticos y generan gastos añadidos. La higiene de manos es la medida más importante
para evitar la transmisión de gérmenes y prevenir las infecciones asociadas a la asistencia sanitaria.Tanto en los países
desarrollados como en los países en desarrollo se han suministrado índices de cumplimiento muy bajos. La adherencia por
parte de los Trabajadores de la Salud a los procedimientos de higiene de manos según un estudio de la World Health
Organization, fue de un total de 38,7%.La mayoría de los informes y estudios evidenciaron una relación temporal entre las
prácticas mejoradas de higiene de manos y los índices reducidos de transmisión cruzada e
infecciones.DISCUSIÓN/CONCLUSIONES.Es necesario desarrollar programas formativos que aumenten el
cumplimiento del lavado de manos por parte de los profesionales sanitarios. Incluir charlas, folletos y paneles visibles
sobre los momentos idóneos del lavado de manos.Proveer de acceso a soluciones hidroalcohólicas ya que poseen bajo
potencial irritativo y se ha observado una gran aceptación por los profesionales al reducir tiempo del lavado, ser cómodo y
de fácil aplicación..

PALABRAS CLAVE: SEGURIDAD, PACIENTE, HIGIENE, MANOS, INFECCIÓN..

IDP855

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1391


VISIÓN MULTIDISCIPLINAR DE LA FIBROMIALGIA
CRISTINA LUCÍA LÓPEZ GARCÍA (HOSPITAL DE PONIENTE)
ESTER SALAS SÁNCHEZ (HOSPITAL DE PONIENTE)
MÓNICA MARÍA RODRÍGUEZ GARCÍA (HOSPITAL DE PONIENTE)

OBJETIVOMostrar las evidencias disponibles en los últimos estudios sobre el tratamiento de la


fibromialgia.DESARROLLO DEL TEMASe ha llevado a cabo una revisión bibliográfica en distintas bases de datos
como Cochrane, Medline. Se han revisado 17 artículos publicados en los 10 últimos años que versan sobre el objetivo a
tratar.La fibromialgia es un trastorno que causa dolores musculares y fatiga. Existen múltiples puntos hipersensibles que
duelen al presionarlos. Los pacientes suelen tener dificultad para conciliar el sueño, falta de memoria, síntomas ansioso-
depresivos. Hay tratamientos que han demostrado durante ensayos clínicos controlados ser eficaces en la reducción de los
síntomas como la educación del paciente, el ejercicio, las terapias alternativas y el consumo de ciertos fármacos. Según los
estudios revisados, el tratamiento farmacológico por sí sólo no suele dar buenos resultados, siendo la combinación de
tratamiento farmacológico y no farmacológico la mejor terapia. En cuanto al ejercicio se recomienda que sea
personalizado, y de baja intensidad.. Actividades como el yoga, taichí, caminar, actividades acuáticas y grupales son las
más recomendables según los estudios analizados.DISCUSIÓN Y CONCLUSIONESLos hábitos saludables pueden
disminuir el dolor, mejorar la calidad del sueño y disminuir la fatiga. La fibromialgia debe de ser atendida de forma
multidisciplinar, con la intervención de traumatólogos, unidad del dolor, psicoterapia, enfermería, reumatólogos. La
educación sanitaria en pacientes con fibromialgia modifica su percepción de calidad de vida, aumenta su conocimiento
sobre la enfermedad disminuye los niveles de ansiedad y depresión y dependencia de los servicios sanitarios. Podemos
concluir que la atención integral de paciente es imprescindible para tratar la fibromialgia..

PALABRAS CLAVE: FIBROMIALGIA, ENFERMEDAD, EDUCACIÓN, TRATAMIENTO..

IDP860

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1392


DIFERENCIAS Y SIMILITUDES EN LA LECTURA DEL SEDIMENTO
URINARIO ENTRE UN SISTEMA AUTOMÁTICO Y EL ESTUDIO
MEDIANTE MICROSCOPIO POR UN TEL
MARÍA ISABEL GARCÍA SÁNCHEZ (TÉCNICO DE LABORATORIO EN HGU SANTA
LUCIA)
RAQUEL PAREDES LÓPEZ (TÉCNICO DE LABORATORIO EN HGU SANTA LUCIA)
JUANA MARÍA MARTÍNEZ SÁNCHEZ (TÉCNICO DE LABORATORIO EN HGU SANTA
LUCIA)

El elevado número de muestras de orinas procesadas actualmente en un laboratorio de Análisis Clínicos ha obligado al
desarrollo de tecnologías automatizadas que permita un cribado inicial de la muestra y el posterior estudio del sedimento
urinario en base a la aparición de alarmas, previamente definidas, en la tira reactiva. Sin embargo en nuestro hospital el
análisis del sedimento urinario en las muestras procesadas por prioridad urgente sigue realizándose mediante la
observación del sedimento obtenido por centrifugación de la orina por microscopía óptica, responsabilidad que recae en
los técnicos especialistas de laboratorio (TEL) bajo la supervisión del personal facultativo especialista, que debe ser capaz
de identificar posibles necesidades formativas que garanticen una lectura correcta del sedimento, prueba fundamental en el
diagnóstico de patologías tanto renales como de otro tipo (ITU, PNA, etc). En este estudio hemos evaluado la
concordancia en la lectura del sedimento realizado mediante análisis microscópico por un TEL y un sistema automatizado
de lectura, basado en la toma e interpretación de imágenes de la orina (SEDIMAX (Menarini Diagnostic) Para todas las
variables analizadas la concordancia fue buena, de acuerdo a los criterios de Altman (Practical statistics for medical
research. Como parte del manual de calidad de nuestro laboratorio se incluye la demostración de la competencia en el
estudio del sedimento urinario.

PALABRAS CLAVE: ORINAS, SEDIMENTO, TIRA REACTIVA, MICROSCOPIO, AUTOMATIZACIÓN.

IDP918

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1393


CONSUMO DE CAFÉ EN ENFERMERÍA
MARÍA SOLEDAD RUIZ GUTIÉRREZ (HOSPITAL DE BELLVITGE)
EDUARDO VIDAL MARTÍN (CAP)
MARÍA CONCEPCIÓN SARMIENTO MIELGO (HOSPITAL DE BELLVITGE)

Objetivos:El café es un enteogeno de gran consumo en nuestra sociedad. Aumenta el riego coronario, tiene acción
vasodilatadora, es diurético, disminuye la sensación de fatiga, aumenta la capacidad de procesamiento y concentración
mental y disminuye la sensación de somnolencia.Es obvio que en todos los hospitales se consume café, solo hace falta
pasar por cualquier office para percibir su olor. Pero no sabemos en qué cantidad y en que turnos se consume en mayor
cantidad. Estas cuestiones nos han motivado a realizar este trabajo marcándonos los siguientes objetivos:-Cuantificar en
números de cafés que consume el personal de enfermería en una guardia-Comparar el consumo de café entre los turnos de
día y de noche.Material y Métodos• Estudio observacional y transversal. •
Se realizo una encuesta anónima y confidencial. • Muestra: 50
Enfermeras de diversas plantas (25 de día y 25 de noche)Resultados:• El personal de día consume una media de 5 cafés
durante su turno de trabajo• El personal de noche consume una media de 7 cafés durante su turno de
trabajoConclusiones: Considerando que no es recomendable un consumo de café mayor de entre 400 a 550 mg de cafeína
al día (un café expreso suele contener entre 200-250 mg de cafeína; un café filtrado entre 30-40 mg; un café instantáneo 40
mg y un café instantáneo descafeinado 1 mg), podemos afirmar que el consumo de café entre el personal de enfermería del
Hospital es en general elevado. Este estudio también pone de manifiestos que el personal de noche consume un 16,66%
más que el personal de día..

PALABRAS CLAVE: CAFÉ, CONSUMO, DÍA, NOCHE.

IDP925

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1394


¿QUÉ INTERFIERE EL SUEÑO DEL PACIENTE EN EL AMBIENTE
HOSPITALARIO?
MARÍA SOLEDAD RUIZ GUTIÉRREZ (HOSPITAL DE BELLVITGE)
EDUARDO VIDAL MARTÍN (CAP)
MARÍA CONCEPCIÓN SARMIENTO MIELGO (HOSPITAL DE BELLVITGE)

Objetivo Los trastornos del sueño en el paciente adulto hospitalizado pueden aumentar el riesgo de padecer enfermedades
cardiovasculares y psiquiátricas, aumentan los costos en atención de salud y disminuyen el rendimiento .Por lo que nuestro
objetivo será:-Identificar los factores que interfieren en el sueño del paciente en el ambiente hospitalarioMaterial y
MétodosSe realizo un estudio observacional, tipo descriptivo.Se paso una encuesta .La muestra fue escogida mediante un
muestreo aleatorio. Se excluyeron de ser seleccionados todos aquellos pacientes que no hubieran pasado al menos una
noche en el hospital. También aquellos que tenían algún tipo de alteración mental o de la conciencia que les evitara
contestar a las preguntas con cierta fiabilidad.ResultadosEl factor que más afecta al sueño y descanso del paciente
hospitalizado es el teléfono con un 18,5%. El segundo factor peor valorado con un 15,6%, son los ruidos y voces presentes
en la habitación y en los pasillos. En el tercero con 14,8% encontramos la iluminación. En el 4º y 5º orden tenemos al
colchón y al personal sanitario, con un 11,3% y un 11,2%. Con el 10,4% aparece la televisión. Los factores que menos
afectan al descanso son el compañero de habitación con un 9,4% y la temperatura con un 8,9%.ConclusionesEl sueño y
descanso es una de las necesidades básicas del ser humano, que aún se hace más importante y necesaria en episodios o
fases de enfermedad, hospitalización o cirugía. Es de gran importancia para los responsables de la calidad asistencial de los
diferentes servicios sanitario-hospitalarios conocer en que medida el sueño y descanso de sus pacientes se ve afectado, la
principales causas que lo alteran y las posibles medidas para solucionarlo..

PALABRAS CLAVE: DESCANSO, SUEÑO, RUIDOS, LUZ.

IDP926

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1395


ACTUACIÓN DE ENFERMERÍA EN EL MANEJO DE LA INFECCIÓN DE
HERIDAS
ANTONIA BERENGUEL MARTÍNEZ (HOSPITAL DE TORRECÁRDENAS/GRADUADA EN
ENFERMERÍA)
MARIA ROSA BERENGUEL MARTÍNEZ (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD/DIPLOMADA
EN ENFERMERÍA)
OLGA PILAR SÁEZ AGUILAR (HOSPITAL UNIVERSITARIO DEL SURESTE/GRADUADA
EN ENFERMERÍA)
CARMEN LIDIA REDONDO SANTANA (ASEPEYO MELILLA/DIPLOMADA EN
ENFERMERÍA)

Introducción.El deterioro de la integridad cutánea es uno de los diagnósticos con los que se enfrenta enfermería en su
actividad diaria. Las heridas ya se traten de agudas o crónicas pueden hallarse en diferentes estados, las cuales van desde la
esterilidad hasta infección sistémica.Dependiendo del abordaje correcto e integral en el cuidado de las heridas, se
obtendrán una serie de beneficios, no sólo para garantizar la calidad de vida del paciente, sino también desde el punto de
vista social y económico.MétodoSe trata de un estudio descriptivo transversal cuya población objeto de estudio estaba
formada por 15 enfermera/os que ejercían su función asistencial en Área Hospitalaria de Melilla y otras/os 15 en Atención
Primaria. La recogida de datos se realizó mediante un cuestionario de seis ítems con respuesta cerrada.ResultadosAnte un
paciente con herida infectada, el 78% de los sanitarios realizaban derivación médica para pauta de antibiótico oral, un 16%
no derivan y curan con antibiótico local y un 6% ni derivan al facultativo, ni utilizan como primera medida el uso de un
antibiótico por vía tópica.Los sanitarios que trabajan en Área Hospitalaria, en un 61% declaran a través del cuestionario
que les resultan más complicado derivar el estado de las heridas al médico de planta que lo lleva, frente al 96% de los
encuestados de Atención Primaria que aseguran tener facilidad para la derivación de estos pacientes con heridas infectadas
al facultativo de referencia.Discusión/ConclusionesSegún el estudio realizado, se constata que el manejo por parte de las
enfermeras/os de las heridas infectadas se realizan de forma diferente si se trata de Área Hospitalaria, frente a las heridas
infectadas en Atención Primaria. Quizás, es en Atención Primaria donde hay menos limitaciones en cuanto a la utilización
de accesorios para la cura de heridas..

PALABRAS CLAVE: HERIDA, INFECCIÓN, ANTIBIÓTICO, ENFERMERÍA.

IDP934

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1396


EFECTIVIDAD EN LAS MEDIDAS DE PREVENCIÓN EN LA INSERCIÓN DE
CVP.
ANTONIA BERENGUEL MARTÍNEZ (HOSPITAL DE TORRECÁRDENAS/GRADUADA EN
ENFERMERÍA)
MARIA ROSA BERENGUEL MARTÍNEZ (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD/DIPLOMADA
EN ENFERMERÍA)
OLGA PILAR SÁEZ AGUILAR (HOSPITAL UNIVERSITARIO DEL SURESTE/GRADUADA
EN ENFERMERÍA)
CARMEN LIDIA REDONDO SANTANA (ASEPEYO MELILLA/DIPLOMADA EN
ENFERMERÍA)

ObjetivosEvaluar el resultado de varios trabajos realizados en diferentes hospitales sobre la prevención de lesiones por
pinchazo accidental en la inserción de un catéter venoso periférico entre los profesionales de enfermería.Desarrollo del
temaSe realiza una revisión bibliográfica sobre los trabajos realizados y sus resultados acerca de las medidas de
prevención. La búsqueda se realiza en PubMed, Medline, y Cochrane library. ResultadosDe los estudios revisados se
extrae que el 21% utiliza catéter venoso periférico sin el dispositivo de seguridad, dispositivo que se ha agregado en los
últimos años al catéter frente al 79% que utiliza el Catéter Venoso Periférico de seguridad. Un 89% no llevaba contenedor
de objetos punzo-cortantes.Discusión/ConclusiónIncorporar el dispositivo de seguridad en el catéter, es de gran
importancia y de una trascendencia elevada dado el incremento de accidentes ocasionados en el área de trabajo por parte
de los trabajadores sanitarios, los cuáles han inducido a plantearse qué medidas se deben de adoptar para que este
porcentaje disminuya. Los resultados obtenidos confirman que se ha hecho mucho a través de actividades formativas e
informativas sobre los riesgos biológicos, para la motivación y la modificación de actitudes y comportamientos en la
inserción del Catéter Venoso Periférico de seguridad, pero aún hay necesidad de aumentar estas actividades..

PALABRAS CLAVE: SEGURIDAD, MEDIDAS, CATÉTER VENOSO PERIFÉRICO, RIESGO, BIOLÓGICO.

IDP935

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1397


EL PACIENTE HOSPITALIZADO AGRESIVO E IMPULSIVO
MARÍA SOLEDAD RUIZ GUTIÉRREZ (HOSPITAL DE BELLVITGE)
EDUARDO VIDAL MARTÍN (CAP)
MARÍA CONCEPCIÓN SARMIENTO MIELGO (HOSPITAL DE BELLVITGE)

ObjetivoLa agresividad es un comportamiento hostil, destructor y es la manifestación motora del afecto de enojo o de la
hostilidad. La impulsividad es una reacción espontánea y sin reflexión donde no se advierten las consecuencias. Nuestro
objetivo será:-Determinar los niveles de agresividad e impulsividad en pacientes hospitalizados.Material y MétodosSe
realizo un estudio descriptivo, observacional y transversal efectuado a los pacientes hospitalizados indistintamente de su
diagnóstico, en un periodo de seis meses. Para ello se realizo una detección inicial del riesgo con la aplicación de la escala
de Riesgo de Violencia de Plutchik, diseñada para evaluar la existencia de sentimientos de agresividad y conductas
violentas.ResultadosEl nivel de agresividad fue leve en 66.5%, moderada en 20.6% y alta en 12.9%. El nivel de
impulsividad fue bajo en 37.8% y alto en 62.2%. ConclusionesAgresividad e impulsividad son constructos complejos que
comparten algunas características y difieren en otras. La impulsividad no equivale a agresividad, porque la primera
constituye una vía que difiere de la agresividad propiamente dicha..

PALABRAS CLAVE: AGRESIVIDAD, IMPULSIVIDAD, HOSPITALIZACIÓN, CONDUCTA.

IDP937

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1398


CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS
ALBERTO MIRA BETETA (CARTAGENA/ GRADO EN ENFERMERÍA)
ISABEL MARÍA JIMÉNEZ GARCÍA (INEM/ LA UNIÓN (MURCIA)/ GRADO EN
ENFERMERÍA)
TAMARA ÁRBOL PEDREÑO (HOSPITAL SANTA LUCÍA/ CARTAGENA / GRADO EN
ENFEMERMERÍA)
SARAY MATEOS -CARNAL REQUENA (INEM/ LA UNIÓN (MURCIA)/ GRADO EN
ENFERMERÍA)
ESTEFANÍA VERA PINEDA (HOSPITAL PERPETUO SOCORRO/CARTAGENA/GRADO EN
ENFERMERÍA)
ADRIAN JESUS GARCIA GALERAS (INEM/ CARTAGENA/ GRADO EN ENFERMERÍA)
MONICA SANTALLA SANTOS (HOSPITAL SANTA LUCÍA/ CARTAGENA / GRADO EN
ENFEMERMERÍA)
BEGOÑA MARÍA VERA PINEDA (HOSPITAL SANTA LUCÍA/ CARTAGENA / GRADO EN
ENFEMERMERÍA)

CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUSOBJETIVOS:-Ofrecer información


detallada sobre la enfermedad para los pacientes diabéticos-Contribuir a una mejoría en la calidad de vida en paciente
diabéticos-Disminución de la incidencia de complicaciones asociadas a la diabetesDESARROLLO DEL TEMASe realizan
búsquedas bibliográficas utilizando las palabras claves, diabetes mellitus, Enfermería, , diabetes gestacional, detección
precoz.Las bases de datos utilizadas han sido Cochrane, Cuiden, Pubmed, Dialnet y Scielo.RESULTADOSLos resultados
del nuestro estudio, mostraron un escaso conocimiento sobre la diabetes mellitus, así como complicaciones para el manejo
de la enfermedad entre los participantes y sus familiares señalando a los profesionales de Enfermería la necesidad
presentar charlas de educación sanitaria para el aprendizaje de los pacientes.CONCLUSIÓNAl trasmitir educación de
enfermería tanto a pacientes como a sus familiares, mejorara los niveles de glucemia disminuyendo directamente así las
complicaciones que pudieran surgir tras la enfermedad.Bibliografia1. Muñoz M, Aracenta J, Garcia I, Jalón. Diabetes
Mellitus. Nutrición aplicada y dietetoterapia. 2º ed. España. EUNSA. Jun 2004. p.577-922. Ponce V, Ojeda M, Reparaz
JM, Lukestik F.J. Relación entre diabetes Mellitus y PATOLOGIA Cardiobascular. Revista posgrado de la via catedra de
medicina.2006.noviembre.p.163.3- Guia practica para el diagnostico y el tratamiento del síndrome pie diabético. Revista
cubana endocrinol. 2001:12(3) 188-97.Disponible en: http:// www.bus.sld.cu/revistas/end/vol12_3_01/end08301.htm.

PALABRAS CLAVE: DIABETES MELLITUS, ENFERMERÍA, , DIABETES GESTACIONAL, DETECCIÓN PRECOZ..

IDP954

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1399


ENFERMEDAD CELÍACA EN EL ADULTO: IMPORTANCIA DE SU
DETECCIÓN PRECOZ EN LA CONSULTA DE ATENCIÓN PRIMARIA
MARIA PASTORA ENCALADA CUEVA (DISTRITO SANITARIO GRANADA -
METROPOLITANO. LICENCIADA EN MEDICINA)
GINESA LÓPEZ TORRES (DISTRITO SANITARIO GRANADA - METROPOLITANO.
LICENCIADA EN MEDICINA)
TANIA CEDEÑO BENAVIDES (AGS NORDESTE DE GRANADA. LICENCIADA EN
MEDICINA)
MARÍA TERESA GUERRERO BRIZ (CENTRO HUETOR VEGA, GRANADA. LICENCIADA
EN MEDICINA)
MARIA ESTHER RODRIGUEZ DELGADO (HOSPITAL SAS/ DUE)
LUIS ALBENDIN GARCIA (AGS SUR DE CÓRDOBA / DUE)
JAVIER IGNACIO MARTIN LOPEZ (HOSPITAL SAS / FEA M.INTENSIVA)

Mujer de 44 años con antecedentes personales de hipertiroidismo, mastopatía fribroquística, miomas uterinos. Fumadora
de 10 cigarrillos al día desde hace 20 años.Acude a consulta en el centro de salud por disnea de esfuerzo de un mes de
evolución, que ha empeorado hasta hacerse de mínimos esfuerzos en los últimos días. No refiere tos, ni expectoración. No
ha tenido fiebre, refiere dolores articulares inespecíficos, astenia, no pérdida ponderal. En las últimas semanas ha tenido
meteorismo, pesadez y distensión abdominal, junto a deposiciones diarreicas ocasionales. Reglas normales.Hace tres
meses presentó traumatismo en costado izquierdo, tras sufrir un accidente de tráfico por el que fue valorada en urgencias.
En urgencias se le realizó un tac tóraco-abdominal-pélvico en el que se detectaron hernia de hiato y útero
miomatoso.EXPLORACIÓN Y PRUEBAS COMPLEMENTARIAS: Cifras tensionales: 130/80mmHg, frecuencia
cardíaca: 68lpm, Saturación de oxígeno: 98%. Auscultación cardiorrespiratoria: Rítmica 68lpm, soplo sistólico, murmullo
vesicular conservado. No palpación de bocio, ni adenopatías. Abdomen: Normal.Hemograma: Hemoglobina: 9.
Bioquímica: Hierro 18, ferritina 8, resto de parámetros dentro de la normalidad, incluidas hormonas tiroideas. Anticuerpos
anticelíacos negativos. Sangre oculta en heces: negativa, marcadores tumorales: normales.Radiografía de tórax: Normal.
Espirometría: Normal; Electrocardiograma: Rítmo sinusal a 65 lpm.Ecocardiografía: Ventrículo izquierdo no dilatado, ni
hipertrófico con fracción de eyección conservada. Válvulas sin alteraciones estructurales, ni funcionales.Iniciamos
tratamiento con hierro vía oral que no tolera y ante el empeoramiento de la clínica digestiva, la anemia ferropénica y la
aparición de pérdida ponderal derivamos a la paciente a la consulta de Digestivo.Tras ser valorada en la consulta del
digestivo se le realiza endoscopia digestiva alta en la cuál presenta atrofia de pliegues duodenales; Se realiza biopsia:
Presentando atrofia de vellosidades; Test de intolerancia: Leve a lactosa y grave a fructosa y sorbitol. Test genético de
celiaquía: Positivo.Valorada en consulta de cardiología se descarta cardiopatía.JUICIO CLÍNICO: Enfermedad celíaca del
adulto. Intolerancia leve a lactosa y grave a fructosa y sorbitol.DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL: Valvulopatía, proceso
tumoral, enfermedad celíaca del adulto.Comienza tratamiento con dieta sin gluten, lactosa, sorbitol y fructosa.Valorada en
Hematología se inicia tratamiento con hierro vía parenteral. Evolución favorable con seguimiento en la consulta del centro
de salud.CONCLUSIONES:Elevado infradiagnóstico por su tradicional vinculación clínica con la forma clásica de
presentación. La anemia ferropénica es la forma de presentación clínica más frecuente en la edad adulta.
Conviene mantener un alto grado de sospecha en aquellos pacientes con clínica atípica, o pertenecientes a los denominados
grupos de riesgo..

PALABRAS CLAVE: ENFERMEDAD CELÍACA, GLUTEN, ANEMIA FERROPÉNICA, ADULTO.

IDP956

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1400


UTILIZACIÓN DE LA ESPIROMETRÍA COMO ELEMENTO MOTIVADOR
PARA EL ABORDAJE DEL TABAQUISMO: A PROPÓSITO DE UN
ESTUDIO
MARIA IRENE GARCIA HERNANDEZ (DISTRITO SANITARIO GRANADA -
METROPOLITANO. DIPLOMADA EN ENFERMERÍA)
ROCIO LOPEZ CINTAS (DISTRITO SANITARIO GRANADA - METROPOLITANO.
LICENCIADA EN MEDICINA)
GINESA LÓPEZ TORRES (DISTRITO SANITARIO GRANADA - METROPOLITANO.
LICENCIADA EN MEDICINA)

INTRODUCCIÓN:La motivación es el motor principal que permite avanzar en el proceso de la deshabituación tabáquica.
El objetivo de nuestro estudio en Atención Primaria es promover el abandono del tabaco y proporcionar ayuda eficaz para
mantener dicho abandono en un grupo de pacientes a los que se les realiza espirometría. Utilizamos y aprovechamos la
realización de ésta prueba como elemento motivador para abordar el tabaquismo.METODO:Sujetos:Pacientes con edades
comprendidas entre 35 y 70 años,de ambos sexos, fumadores activos que realizaron una espirometría forzada en el Centro
de salud.Procedimiento:Estudio antes-después de una intervención motivacional.Instrumentos:Realizamos consejo breve e
información a los pacientes sobre sus resultados espirométricos.Citamos en consulta programada a los pacientes que han
realizado su espirometría.Participa el personal de enfermería y el personal médico.Citamos nuevamente a los tres
meses.Recogemos variables Sociodemográficas, hábito tabáquico(consumo diario y acumulado),dependencia de la
nicotina (Test Fagerström) y motivación para dejar de fumar (Test Richmond). RESULTADOS:Se evalúan 347
sujetos(52,2% hombres) con 51,2 años de edad media,consumo de 20,5 cigarrillos/día y tabaquismo acumulado de 34,4
paquetes?año. La puntuación media del test de Fagerström fue de 4,4; 13,6% individuos con dependencia alta, 48,8%
media y 37,6% baja.La puntuación del test de Richmond fue 5,5.Test de Richmond:34,3% individuos presentaban una
motivación alta para dejar de fumar, un 43,8% motivación media y un 21,9% baja. La espirometría resultó alterada en 121
sujetos (34,9%).A los tres meses encontrándonos los siguientes resultados:20 participantes cesaron el hábito,mientras que
en los que lo mantuvieron el consumo diario se redujo en 3,8 cigarrillos(p < 0,001) y la puntuación del test de Fagerström
en 0,5(p < 0,001),la del Richmond aumentó en 0,6(p < 0,001) y 62 sujetos(17,9%) modificaron favorablemente su estadio
del proceso de cambio.DISCUSIÓN / CONCLUSIONES: El consejo breve reforzado con la información obtenida
mediante la realización de una espirometría forzada puede ser una estrategia de utilidad para aumentar la motivación para
dejar de fumar.Esta tarea resulta fundamental en las consultas de Atención Primaria..

PALABRAS CLAVE: TABAQUISMO, ESPIROMETRÍA, ATENCIÓN PRIMARIA, DEPENDENCIA.

IDP969

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1401


ESTUDIO SOBRE LA ADECUADA EXPLORACIÓN DEL PIE EN PACIENTES
CON DIABETES MELLITUS TIPO II EN CENTRO DE SALUD URBANO.
LEONOR JIMÉNEZ MUÑOZ (CENTRO DE SALUD DE RUTE/MÉDICO DE FAMILIA)
FRANCISCA VALENTÍN LUNA (CÓRDOBA/ENFERMERA EPES)
BEATRIZ ALCAIDE ROMERO (CENTRO DE SALUD DE PUENTE GENIL/ENFERMERA)

INTRODUCCIÓNEn la actualidad el pie diabético representa un síndrome clínico y una complicación crónica grave de la
diabetes mellitus tipo II lo que conlleva un importante gasto sanitario.OBJETIVOSAnalizar la realización de una correcta
exploración del pie en pacientes diabéticos tipo II determinando qué factores de riesgo están asociados al desarrollo del pie
patológico.MÉTODOMuestra: 420 pacientes diabéticos tipo II de seis consultas de atención primaria desde el 1 de junio
al 31 de diciembre del 2014. Se realizó un estudio descriptivo transversal accediendo al historial de los pacientes a través
del sistema informático Diraya, previo consentimiento informado y firmado por los pacientes recogiendo datos analíticos,
clínicos y sociales. Para analizar los datos se utilizaron medidas de tendencia central y dispersión para variables
cuantitativas y de distribución de frecuencias expresadas en porcentajes para cualitativas realizando un análisis
multivariante mediante regresión logística binaria para relacionar las variables con el desarrollo de pie
patológico.RESULTADOSEl 61% fueron mujeres y el 39% varones siendo la edad media de 64,5 años. El 82,3% tenían
dislipemia y cerca del 86% eran hipertensos, casi el 32% de los pacientes tenían alguna enfermedad cardiovascular, en el
11,2% estaba confirmada una nefropatía, existiendo alteración en la sensibilidad del monofilamento en el 8,5%, la media
de la hemoglobina glicosilada (HbA1c) fue del 7,6. CONCLUSIONESSe identifican como factores de mayor riesgo para
el desarrollo del pie diabético la persona de mayor edad (> 70 años), con nefropatía, niveles elevados de HbA1c y
alteraciones en la exploración (sensibilidad y/o pulsos distales), desde atención primaria se debería educar a los pacientes
en el cuidado de sus pies para prevenir esta patología..

PALABRAS CLAVE: DIABETES MELLITUS, PIE PATOLÓGICO, MONOFILAMENTO.

IDP994

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1402


APOYO A LA FAMILIA QUE SUFRE UNA PÉRDIDA PERINATAL
BLANCA BLAYA MATEO (DUE)
ELENA GARCÍA BASTIDA (DUE)
Mª CARMEN RIPOLL ESTEBAN (DUE)
MIRIAM GONZALEZ VICENTE (DUE)
CARIDAD MARTÍNEZ RUBIO (DUE)
LAURA PEÑALVER MARCOS (DUE)
MERCEDES CAMPILLO PALMA (DUE)
LAURA HUMMER (DUE)
MARÍA DEL MAR GAMBÍN GÓMEZ (DUE)
ANTONIO SANCHEZ DIAZ (DUE)

INTRODUCCIÓNEl nacimiento de un hijo supone un acontecimiento importante en la vida de los padres. Sin embargo,
no todos los embarazos terminan en final feliz. En España la tasa de mortalidad fetal en 2012 fue de 3’23 por cada mil
nacidos. Para los progenitores este acontecimiento es traumático y si el proceso del duelo no es adecuadamente elaborado,
puede derivar en problemas mentales. Por lo que el personal sanitario debe cuidar al niño y a su familia de forma
holística.En los casos de muerte perinatal, el personal sanitario tiene un papel esencial en los cuidados físicos, emocionales
y espirituales durante las fases previas, en el momento de la muerte y después de esta.OBJETIVOSMostrar pautas de
actuación a nivel profesional para el acompañamiento a la familia en este tipo de situaciones, dando un adecuado soporte
emocional a padres y familiares.MATERIAL Y MÉTODOSHemos realizado una búsqueda bibliográfica en las siguientes
bases de datos: Crochane, en la que hemos encontrado 1 artículo, que hemos seleccionado. Scielo, en la que había 7
artículos de los cuales hemos seleccionado 5. Los descriptores que han sido utilizados son: duelo perinatal. Los criterios de
inclusión han sido aquellos artículos que versasen sobre la implicación del personal sanitario, en este tipo de situaciones..

PALABRAS CLAVE: DUELO, DUELO PERINATAL, MORTINATO.

IDP1001

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1403


AYUDA AL AUTO CUIDADO DEL PACIENTE TRASPLANTADO DE RIÑÓN
SAMIRA ABSELAM HAMU (HOSPITAL COMARCAL MELILLA/TECNICO EN CUIDADOS
AUXILIARES DE ENFERMERIA)
HABIBA MOHAMED MOHAND (HOSPITAL COMARCAL MELILLA/TECNICO EN
CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERIA)
MARIA ISABEL ROBLES GARCIA (HOSPITAL COMARCAL MELILLA/TECNICO EN
CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERIA)
MARIA DOLORES TOREZANO SERGIO (HOSPITAL COMARCAL MELILLA/TECNICO EN
CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERIA)

INTRODUCCIÓN: Un trasplante renal es una operación que se realiza para colocar un riñón sano en el cuerpo de una
persona cuyos riñones dejaron de funcionar. El trasplante puede ser de un donante vivo o de algún fallecido. Y el tiempo
de vida del riñón trasplantado oscila entre 10 y 15 años y nuestro objetivo es mantener el mayor tiempo posible el
funcionamiento del órgano.METODOLOGÍA: Se realizo un estudio observacional en Melilla, ciudad multicultural y
diferentes religiones, mediante reuniones con los pacientes y familiares para valorar cuántos de ellos tienen conocimiento
de los cuidados necesarios a tener en cuenta ante la nueva situación.RESULTADOS: Una vez hecho el estudio se
comprobó que la mayoría de ellos no estaban bien informados, y que lo que más influye son las dietas; teniendo en cuenta
los hábitos alimentarios y factores étnicos…se deberán de valorar las cantidades ingeridas, si son o no adecuadas para el
paciente dependiendo de su estado nutricional, su apetencia y patología. Por eso es importante una educación que no solo
debe ir dirigida a los pacientes si no que debe abarcar todo su círculo y elaborar una guía para establecer una serie de
estrategias en cuidados para la educación sanitaria. DISCUSIÓN/CONCLUSIÓN: la prevención y la promoción del auto
cuidado son actividades en la que los profesionales debemos de tener en cuenta en nuestra labor asistencial. Por ello en la
guía aplicaremos los cuidados que deben tener los pacientes en general, aunque la valoración se hará de forma individual,
ya que cada paciente lleva una calidad de vida diferente..

PALABRAS CLAVE: TRASPLANTE, RIÑÓN, PACIENTE, AUTO CUIDADO..

IDP1006

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1404


MENOPAUSIA Y DIABETES
MARTA APARICIO LÓPEZ (ENFERMERA EN HOSPITAL CAN MISSES (IBIZA))
MARINA ROMERO RODRÍGUEZ (ENFERMERA EN CENTRO DE SALUD TORRELAVEGA
(CANTABRIA))
CRISTINA BELMONTE MORALES (ENFERMERA EN STEPPING HILL HOSPITAL (UK))

INTRODUCCIÓNDespués de la menopausia la secreción pancreática de insulina disminuye y la resistencia a la insulina


se incrementa, ésto puede deberse a la combinación del envejecimiento y a la deficiencia de estrógenos.El objetivo es
comprobar si la Diabetes está asociada con una menarquia tardía y menopausia temprana.MÉTODOBúsqueda
bibliográfica en: Scielo, Cochrane y PubMed con los criterios de búsqueda: menopausia, menarquia, mujer, diabetes
mellitus. Seleccionamos 9 artículos entre 2001 y 2013RESULTADOSUn estudio de 2007 sugiere que la edad de la
menopausia fue en diabéticas entre 40-50 años, y en no diabéticas 46-59, con una diferencia significativa (p similar en
grupos. CONCLUSIONESLa mayoría de autores concluyen que las mujeres con Diabetes Mellitus 1 son de 6 a 7 años más
jóvenes al llegar a la menopausia. Respecto a la Diabetes Mellitus 2 existen contradicciones.En la edad de la menarquia
existe controversia, la mayoría sugieren que es más tardía en diabéticas, otros sugieren más temprana.Existen diferencias
respecto a este tema, por lo que es bueno seguir profundizando más, aportando más estudios..

PALABRAS CLAVE: MUJER, MENOPAUSIA, MENARQUIA, DIABETES MELLITUS..

IDP1014

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1405


ACTITUDES HACIA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN
ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA.
JOSÉ MUNSURI ROSADO (ESCUELA ENFERMERÍA LA FE.VALENCIA)
SACRAMENTO PINAZO HERNANDIS (DPTO. PSICOLOGÍA SOCIAL. UNIVERSIDAD DE
VALENCIA.)

Las actitudes hacia la discapacidad de las personas cuidadas, la experiencia previa de conocimiento de las diversas
situaciones de dependencia y los valores, dirigen los comportamientos de los cuidadores, sin embargo, son pocas las
investigaciones que han intentado medir dichas actitudes en estudiantes de Enfermería.La reciente puesta en marcha del
Grado en Enfermería, ha posibilitado que el curso 2013-14 egresara la primera promoción de la Escuela de Enfermería La
Fe, adscrita a la Universidad de Valencia, siendo este un buen momento para realizar un análisis sobre las actitudes hacia
las personas con discapacidad entre sus alumnos/as. Para ello se diseñó un estudio descriptivo, transversal no aleatorizado.
217 estudiantes cumplimentaron la Escala de Evaluación de Actitudes hacia las personas con discapacidad (EAPD-G), lo
que supone el 80% de la población. Los resultados muestran que la edad de los/as alumnos/as está relacionada con
mayores puntuaciones tanto en la escala global como en la subescala “Reconocimiento de derechos”. El contacto previo
con personas con discapacidad también resultó significativo en las puntuaciones de la subescala “Valoración”, no
observándose diferencias en función del género del alumnado.Como limitaciones, hay que tener presente que las
conclusiones sobre la variable edad deben tomarse con cautela, debido al bajo número de estudiantes mayores de 40 años
en nuestra población..

PALABRAS CLAVE: ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA; ACTITUDES; DISCAPACIDAD; INVESTIGACIÓN; ESTUDIO


DESCRIPTIVO..

IDP1025

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1406


ENFERMERA DE GESTIÓN DE CASOS: LA GRAN DESCONOCIDA ENTRE
LA PROFESIÓN
PATRICIA MACÍA GARCÍA (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD)
MARÍA DESEADA CABALLERO LEÓN (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD)
MARÍA JESÚS LARIOS MONTOSA (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD)

INTRODUCCIÓN:Las primeras descripciones documentadas sobre la Enfermera de Gestión de Casos datan en 1963, bajo
figuras tan importantes para la Enfermería como son Peplau y Johnson. Andalucía es la región que más desarrollado tiene
este modelo de Cuidados de Enfermería. Bajo el desarrollo del Plan de Apoyo a las Familias Andaluzas (Decreto
137/2002), se implantó en todo su sistema público en el año 2002. Aunque la Enfermería de Casos es un concepto
arraigado a nuestro actual Sistema de Salud, todavía sigue siendo un concepto desconocido, no sólo por los usuarios de la
Sanidad Pública, sino también por la profesión de Enfermería. OBJETIVO: Conocer la proporción de Enfermeros que
conocen todas las funciones de la Enfermera de Casos.MATERIAL Y MÉTODO:Diseño: Estudio descriptivo,
observacional, transversal y prospectivo.Población y muestra: Se incluyó a todo el personal de Enfermería que cubría un
turno de mañana en un Servicio de Urgencias de un Hospital General, lo que comprende una población y muestra de 13
Enfermeros. El estudio se realizó en Julio de 2015, para la recogida de datos se les realizó una encuesta anónima y
voluntaria sobre el conocimiento que poseían sobre las funciones de la Enfermera de Casos.RESULTADOS:Del total del
Enfermeros encuestados (13), sólo un 15,38 % (2) conocen todas funciones desarrolladas por la Enfermera de Gestión de
Casos, con lo cual un 84,62 % (11) de la muestra desconocen el total de dichas funciones. De este 84,62%, el 46,16 % (6)
conoce menos del 50% de las funciones desarrolladas por estas Enfermeras.DISCUSIÓN/CONCLUSIONES:Estos
resultados nos orientan del desconocimiento que actualmente tiene la profesión en este sentido, para impulsar nuevas
estrategias de formación e información sobre el Personal de Enfermería..

PALABRAS CLAVE: ENFERMERA DE ENLACE, ENFERMERA GESTORA DE CASOS, COORDINACIÓN


INTERNIVELES ASISTENCIALES, GESTIÓN DE CASOS.

IDP1027

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1407


PERCEPCION Y SATISFACCION DE LOS PACIENTES, FAMILIARES Y EL
PERSONAL ENFERMERO EN RELACION A LOS CUIDADOS DE
ENFERMERÍA EN LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS.
LUISA SÁNCHEZ ESPAÑA (GRADO EN ENFERMERÍA)
DOLORES JORDÁN VILLARRUBIA (GRADO EN ENFERMERÍA)
SILVIA SÁNCHEZ NAVARRO (GRADO EN ENFERMERÍA)
ÁNGEL GARCÍA TUDELA (GRADO EN ENFERMERÍA)
MIGUEL UREÑA JORQUERA (GRADO EN ENFERMERÍA)

INTRODUCCIÓN El trabajo de enfermería en las Unidades de Cuidados Intensivos está caracterizado por la actividad
asistencial de forma continuada; que exigen capacidad técnica y científica. La percepción es un concepto complejo de
definir, cada persona le otorgará un significado diferente acorde con sus valores de vida y las sensaciones percibidas en
esos momentos. Este concepto se va a ver influenciado por multitud de factores.OBJETIVOS Analizar el estado de la
cuestión relativo al significado y percepción de los cuidados de enfermería en las Unidades de Cuidados
Intensivos.DESARROLLO DEL TEMA Se ha realizado una revisión bibliográfica de la literatura científica publicada
desde 2006 hasta 2015. Se han utilizado las bases de datos Scielo, CUIDEN, Lilacs, Redalyc y Dialnet. Se restringió la
búsqueda a artículos en castellano con texto completo disponible, utilizándose los descriptores: percepción, satisfacción,
Unidad de Cuidados Intensivos, necesidades de cuidado, visión holística. Tras la búsqueda se obtuvieron cinco artículos
científicos a los cuales se les realizó un proceso de filtración.DISCUSIÓN/CONCLUSIONES Entre los principales
resultados, destaca la presencia de estudios elaborados con metodología cualitativa, centrados en la perspectiva de los
agentes implicados: paciente, familiares y profesionales de la enfermería. Los estudios consultados reflejan la importancia
de aunar una formación técnica específica junto a una mayor formación en habilidades sociales con el fin de humanizar el
cuidado y ampliar el papel de intermediario entre paciente y familia que puede ejercer enfermería. Frente a la demanda de
los profesionales de una formación específica, tanto pacientes como familia muestran un alto grado de satisfacción con la
profesionalidad del personal que los atiende. Es evidente la necesidad de formación específica integrando competencias
generales y específicas de este tipo de unidades con una atención humanizada. Por otro lado es necesario brindar un
cuidado holístico a los pacientes ya que se ha evidenciado que lo califican como beneficioso..

PALABRAS CLAVE: PERCEPCIÓN, SATISFACCIÓN, UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS, NECESIDADES DE


CUIDADO, VISIÓN HOLÍSTICA.

IDP1039

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1408


PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN UCI PARA PREVENIR LAS UPP EN UN
HOSPITAL PRIVADO DE LA REGIÓN DE MURCIA.
ELENA NAVARRO DOMÍNGUEZ (MURCIA)
PEDRO MARCOS GONZALEZ CALERO (MURCIA)
CRISTINA HERNANDEZ BOTIAS (MURCIA)
ELENA MARTINEZ ORENES (MURCIA)
CRSITINA GONZALEZ MONSERRATE (MURCIA)
ANA MARIA ROS MARTINEZ (MURCIA)
PATRICIA CABALLERO MARTINEZ (MURCIA)
MARIA SIGUENZA LOPEZ (MURCIA)

INTRODUCCIÓNLas UPP es la presión mantenida sobre un mismo punto de la piel, es fundamental que se hagan
rotaciones de los puntos de apoyo de las personas que permanece en cama o sentada, de forma periódica y programada.
Los cambios posturales permiten a personas inmovilizadas evitar o aligerar la presión prolongada. El enfermero ha de
realizarlos si el paciente no es capaz de cambiar de postura por sí mismo.En personas encamadas, cada 2-3 horas. En
sedestación cada hora; si es independiente para ello, cada 15-30 minutos, moviéndose para descargar el peso de las nalgas
de un lado a otro. Si fuese necesario elevar la cabecera de la cama, no sobrepasar los 30º y durante el menor tiempo
posible.Hemos realizado una protocolo de actuación para prevenir y actuar ante la presencia de UPP en UCI en nuestro
Hospital Privado en el cual trabajamos, y hemos utilizado la escala de Braden para la realización de este protocolo.Hemos
desarrollado los objetivos, material y métodos utilizados, los resultados obtenidos, discusión y para finalizar las
conclusiones y referencias bibliográficas más importante para la realización de este protocolo..

PALABRAS CLAVE: UCI, ÚLCERAS, PRESIÓN, PROTOCOLO DE ACTUACIÓN.

IDP1042

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1409


CONSIDERACIONES GENERALES EN EL CONTROL DE REACCIONES
ADVERSAS EN LA TRANSFUSIÓN SANGUÍNEA
ÉRIKA LUQUE GARCÍA (HOSPITAL DE LA VALL D'HEBRON/DIPLOMATURA DE
ENFERMERÍA)
LAURA RÚA RÚA (HOSPITAL DE LA VALL D'HEBRON/DIPLOMATURA DE
ENFERMERÍA)

1. OBJETIVOSProtocolos para minimizar el error humano en el tratamiento de transfusiones sanguíneas.Describir los


principales signos y síntomas que pueden evidenciar una reacción adversa a una transfusión. Nombrar las principales
complicaciones del procedimiento.Intervenciones inmediatas ante la sospecha de complicaciones.2. DESARROLLOEn el
entorno sanitario la perfusión sanguínea es una técnica muy habitual. Los profesionales de enfermería debemos de ser
capaces de identificar los signos y síntomas que pueden indicar una reacción adversa al tratamiento. Estas reacciones son
poco frecuentes pero de una alta morbilidad/mortalidad.El método de estudio empleado fue el deuna búsqueda exhaustiva
en las bases de datos del Instituto Cochrane Iberoamericano y CINALH. Hemos utilizado el descriptor BloodTransfusion,
Adverse DrugReactionReportingSystems yNursing. Todos ellos procedentes de los tesauros de las bases de datos.La
búsqueda fue efectuada en Febrero del 2012 sin criterios de fecha de publicación.3. RESULTADOSLa identificación
correcta tanto del paciente como del hemoderivado así como la realización de pruebas de compatibilidad cruzada, son
actuaciones para la prevención de errores antes del inicio de la transfusión. Dichos errores son la causa más frecuente de
reacciones adversas.Entre los signos y síntomas encontramos: picazón, calor, sofocos, malestar, dificultades
respiratorias/cardiovasculares, ronchas y erupciones cutáneas, fiebre,cólicos y diarrea.Las complicaciones más frecuentes
son: lesiones pulmonares agudas(TRALI), anafilaxia, hemólisis, insuficiencia renal, enfermedad del injerto contra el
anfitrión, paro cardíaco, septicemia, la sobrecarga de hierro, la sobrecarga circulatoria e infecciones de transmisión
hemática.Ante una reacción adversa el protocolo de actuación debe ser:• Detener la transfusión.• Asegurar el acceso
venoso.• Intervenciones protocolarias según el centro.• Notificar la incidencia al facultativo responsable.• Controlar los
signos vitales del usuario cada 15 minutos.• Comprobar de nuevo la identificación tanto del paciente como del
tratamiento.• No desechar las bolsas de sangre.• Recolectar una muestra de la primera orina del paciente.• Iniciar un
balance hídrico para detectar oliguria o anuria.4. CONCLUSIONESReforzar los conocimientos del personal de enfermería
sobre la administración de transfusiones sanguíneas, consigue minimizar los errores de identificación, reconocer los
signos/síntomas potencialmente peligrosos, y permite actuar ante ellos disminuyendo la aparición y virulencia de
reacciones adversas..

PALABRAS CLAVE: TRANSFUSIÓN SANGUÍNEA, EFECTOS ADVERSOS, ENFERMERÍA, EFECTOS COLATERALES,


REACCIONES ADVERSAS, CONTROL..

IDP1051

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1410


UTILIZACION DEL PICC (CATÉTER CENTRAL DE INSERCIÓN
PERIFÉRICA).
LAURA RUA RUA (HOSPITAL UNIVERSITARIO VALL D'HEBRON/ DIPLOMADA EN
ENFERMERIA)
ÉRIKA LUQUE GARCÍA (HOSPITAL UNIVERSITARIO VALL D'HEBRON/ DIPLOMADA
EN ENFERMERIA)

OBJETIVO. Conocer las principales ventajas para el paciente del uso del PICC (Catéter Central de Inserción Periférica),
con el fin de justificar su, cada vez, más extendida implantación como dispositivo de elección preferente, debido a su
expansión por los resultados positivos de su empleo.DESARROLLO. Actualmente, están disponibles en el mercado
diversos tipos de dispositivos intravenosos que pueden ser utilizados en la asistencia. Entre estos, el catéter central de
inserción periférica (PICC) es considerado una vía de acceso venoso segura conventajas y menores tasas de
complicaciones si se compara con los catéteres por procedimiento quirúrgico.El método de estudio empleado fue el de una
revisión bibliográfica. Para ello, se hizo una búsqueda exhaustiva en diversas bases de datos con el objetivo de recopilar la
mayor producción posible disponible con respecto al tema a tratar. Se utilizó el metabuscador GERIÓN. Se utilizaron
como descriptores: PICC (PICC); seguridad del paciente (Patient safety); ventajas (Advantages).
RESULTADOSVENTAJAS: - Bajo índice de complicaciones desde su colocación hasta su retirada. - Administración de
grandes volúmenes, líquidos, soluciones hipertónicas o PH no fisiológico y soluciones vesicantes o irritantes. -
Administración de nutrición parenteral. - Disminución del nivel de estrés del paciente, evitando el sufrimiento por
venopunciones continuas. - Bajo riesgo de infección del PICC, frente a otros dispositivos vasculares, centrales y
periféricos. - Monitorización hemodinámica del paciente. - Extracciones sanguíneas frecuentes. - No requiere intervención
quirúrgica. COMPLICACIONES: - Obstrucción.- Rotura del catéter. - Fiebre o flebitis. - Extravasación. - Trombosis.
CONCLUSIONES. Debe quedar clara la importancia del equipo de enfermería, siempre actuante y que puede a través de
reuniones, entrenamientos, elaboración de protocolos y rutinas, difundir la utilización del PICC, ya que, como hemos
comprobado en los resultados, este dispositivo se convierte en una vía de acceso segura, con múltiples ventajas y menores
tasas de complicaciones para la seguridad del paciente, garantizando así la permeabilidad de una vía de acceso venosa,
evitando sufrimiento continuo y ansiedad en el paciente..

PALABRAS CLAVE: PICC (CATÉTER CENTRAL DE INSERCIÓN PERIFÉRICA), ENFERMERÍA, SEGURIDAD,


VENTAJAS..

IDP1058

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1411


TERAPIA INTRAVENOSA Y SU APLICACIÓN PRÁCTICA CON
DISPOSITIVOS NO PERMANENTES EN ADULTOS.
ANA BELÉN GIMENO NOGUERA (DUE/ H.SANTA LUCIA - CARTAGENA- MURCIA)
ANA JIMÉNEZ ALARCÓN (DUE/ H.SANTA LUCIA - CARTAGENA- MURCIA)
FEDERICO PÉREZ ABELLÁN (DUE/ H.SANTA LUCIA - CARTAGENA- MURCIA)
LAURA VIDAL ALCARAZ (DUE/ H.SANTA LUCIA - CARTAGENA- MURCIA)
JESÚS MUÑOZ COMAS (DUE/ H.SANTA LUCIA - CARTAGENA- MURCIA)
MARÍA GISELA SUBIELA OSETE (DUE/ H.SANTA LUCIA - CARTAGENA- MURCIA)
ASENSIO BARTOLOMÉ GARCÍA NICOLÁS (DUE/ H.SANTA LUCIA - CARTAGENA-
MURCIA)
ANA BELÉN LÓPEZ PÉREZ (DUE/ H.SANTA LUCIA - CARTAGENA- MURCIA)

INTRODUCCIONLa terapia intravenosa, consiste en un procedimiento invasivo, que utiliza una cateterización venosa no
permanente, permitiendo un acceso rápido para la administración de medicamentos e hidratación con fines terapéuticos.
Una correcta aplicación práctica, limita complicaciones sobre el enfermo, permitiendo obtener el máximo rendimiento
curativo.OBJETIVOConocer y aplicar los distintos procedimientos en la cateterización venosa para así obtener un
rendimiento óptimo en la terapia intravenosa.MATERIAL Y MÉTODOSe realizó una revisión bibliográfica de los últimos
10 años, utilizando las siguientes bases de datos: Scielo, Pubmed y Medline, así como guías de práctica clínica. Se
introdujeron como palabras de búsqueda “terapia intravenosa”, “enfermería”y “via venosa”. RESULTADOResulta de gran
importancia, conocer el tipo de vía venosa indicada en cada situación para evitar de esta manera complicaciones y
punciones de repetición.- Ante una emergencia vital, está indicada la canalización de una vía intraósea, para evitar
complicaciones y numerosas punciones, si la vía venosa no es posible.- En pacientes terminales y según su situación, se
puede considerar la vía subcutánea cuando se mantiene la vía oral.- En el paciente con venas poco accesibles, se considera
la ayuda mediante un ecógrafo, con una elevada probabilidad de éxito. Puede ser realizado por enfermería con un
entrenamiento previo.- Ante pacientes que precisan tomas de muestras periódicas, no hay consenso entre mantener catéter
o realizar punciones repetidas. La decisión debe tomarse en función de las circunstancias y preferencias del
paciente.CONCLUSIÓNLa utilización de cualquier tipo de terapia intravenosa en adultos precisa de un acceso venoso no
permanente. Conocer y aplicar estos procedimientos y la unificación de criterios entre los profesionales permite mejorar la
práctica clínica y disminuir las complicaciones que pudieran surgir..

PALABRAS CLAVE: TERAPIA INTRAVENOSA, ENFERMERÍA, RECOMENDACIONES, CUIDADOS DE


ENFERMERÍA, PACIENTE.

IDP1112

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1412


POLIPOSIS COLÓNICA FAMILIAR
ROCÍO LÓPEZ CINTAS (C.SALUD FORTUNY-VELUTTI/MÉDICO DE FAMILIA)
ANA ISABEL CORTÉS VALVERDE (Z.B.HUÉSCAR, GALERA/MÉDICO DE FAMILIA)
GINESA LÓPEZ TORRES (C.SALUD GRAN CAPITÁN/MÉDICO DE FAMILIA)

POLIPOSIS COLÓNICA FAMILIARPaciente de 58 años de edad con antecedentes personales de: alergia a ergotamina e
intervención quirúrgica de varices.Antecedentes familiares: padre: intervenido con 47 años de carcinoma colorrectal (ccr)
y poliposis familiar, hermana con ccr a los 26 años, sobrina fallecida por ccr+poliposis con 34 años y otro sobrino
intervenido con 35 años de ccr+poliposis. Hija de la paciente de 38 años de edad con ccr +poliposis.Acude a consulta de
primaria por presentar desde hacía varios meses hipogastralgia acompañado de urgencia defecatoria y deposiciones
líquidas sin productos patológicos que mejoran el dolor aunque queda tenesmo residual. No náuseas ni vómitos, no
anorexia, no pérdida de peso ni cuadro constitucional. Afebril.Se deriva a digestivo.Exploración:Buen estado general,
buena coloración, abdomen blando y depresible, indoloro sin masas ni megalias.Pruebas complementarias:Colonoscopia:
numerosísimas formaciones polipoideas de diferentes tamaños, casi todas sesiles o semipediculadas, masa neoplásica en
recto-sigma.PET-TAC. Masa hipermetabólica pélvica, sobre recto-sigma.Anatomía patológica de proctocolectomía:
adenocarcinoma moderadamente diferenciado de recto-sigma (pT2), Pólipo adenovelloso sin displasia, pólipos
adenomatosos, apéndice cecal con tumor carcinoide. Ausencia de infiltración neoplásica en 17 adenopatías aisladas. Juicio
clínico: adenocarcinoma de recto, tumor carcinoide. Diagnóstico diferencial: intestino irritable, enfermedad inflamatoria
intestinal, Diverticulitis, Colitis infecciosa, hemorroides, anemia secundaria a otras causas. Conclusiones. Existe un riesgo
cercano al 100% de padecer ccr antes de los 39 años en personas no tratadas que padecen poliposis adenomatosa familiar.
Se recomiendan sigmoidoscopias o colonoscopias anuales si se trata de poliposis severa a los 10-12 años y a los 20-25
años si se trata de la forma atenuada. Desde el hospital en asociación con primaria sería necesaria la captación activa de
familiares con poliposis colónica y sugerirles realización de colonoscopia según protocolo..

PALABRAS CLAVE: POLIPOSIS COLÓNICA FAMILIAR, CÁNCER DE COLON, CRIBADO.

IDP1113

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1413


PREVENCIÓN DEL PIÉ DIABÉTICO Y SUS CUIDADOS
MARIA DOLORES SALMERON SALMERON (HOSPITAL DE PONIENTE/ D.U.E)
JOSE FRANCISCO RODRIGUEZ PUERTAS (HOSPITAL DE PONIENTE/ D.U.E)
MARIA DEL CARMEN REDONDO SIMON (HOSPITAL DE PONIENTE/ D.U.E)
IRENE AMATE GARRIDO (HOSPITAL DE PONIENTE/ D.U.E)

INTRODUCCIÓNEn la diabetes se produce una descompensación en los niveles de glucosa en sangre, por lo que si no se
lleva un control exhaustivo de los mismos, con el tiempo pueden producirse daños a nervios o vasos sanguíneos. El daño a
los nervios (neuropatía) puede causar pérdida de sensibilidad en los pies, pudiendo causar úlceras e infecciones y en casos
graves incluso la amputación.El conocimiento del autocuidado de los pies unido a un buen control de los niveles de
glucosa en sangre, reducen la incidencia de la aparición de complicaciones e incluso la amputación.OBJETIVOConocer
las medidas preventivas del autocuidado en el pié diabético.DESARROLLO DEL TEMASe ha realizado una revisión
bibliográfica del año 2009 al 2015 consultando las siguientes bases de datos: Pubmed, Dialnet y Scielo, utilizando los
siguientes descriptores: pie diabético, diabetes, autocuidados, prevención. Se han revisado 23
artículos.RESULTADOSTras la revisión realizada, las recomendados para evitar la aparición de problemas en el paciente
con pie diabético son: Controlar niveles de azúcar en sangre,buena higiene de los pies(limpieza diaria con agua tibia y
secado cuidadoso de los mismos, hidratación adecuada, uso de calzado cómodos y amplios, protección adecuada ante frío
y calor extremos utilizando calcetines de fibras naturales, evitar andar descalzo, cortar las uñas con cuidado utilizando
tijeras de punta roma y acudir al podólogo si es necesario).CONCLUSIONESEs fundamental que los profesionales
trabajen la prevención en la aparición de lesiones, educando a los pacientes de riesgo en referencia a las medidas
preventivas a seguir.Si realizamos un buen plan de cuidados que incluya prevención y educación sanitaria, podemos
reducir en un 50% las lesiones en el pie diabético que pueden llevar a la amputación del mismo..

PALABRAS CLAVE: PIE DIABÉTICO, DIABETES, CUIDADOS, PREVENCIÓN.

IDP1141

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1414


ATENCIÓN DE ENFERMERÍA ANTE EPIDERMÓLISIS BULLOSA
ANTONIA FERNANDEZ REYES (HOSPITAL DE PONIENTE/ D.U.E)
IRENE AMATE GARRIDO (HOSPITAL DE PONIENTE/ D.U.E)
JOSE FRANCISCO RODRIGUEZ PUERTAS (HOSPITAL DE PONIENTE/ D.U.E)
MARIA DEL CARMEN REDONDO SIMON (HOSPITAL DE PONIENTE/ D.U.E)

Introducción:La Epidermólisis Bullosa se considera una enfermedad rara, fue descrita por primera vez en 1886 por Köbner
y se define como un grupo de enfermedades cutáneas hereditarias muy poco frecuentes, caracterizada por la
susceptibilidad de la piel y mucosas a separarse de tejidos subyacentes ante pequeños traumatismos.Presenta una
incidencia del 2 de cada 10000 habitantes. Las personas que la padecen tienen la piel muy frágil y su signo principal es la
ampolla en la piel.Objetivo:Adquirir conocimientos sobre esta enfermedad rara y así actuar.Desarrollo del tema:Se realizó
una búsqueda bibliográfica en las siguientes bases de datos: Cuiden, Scielo, PubMed y Medline utilizando los siguientes
descriptores: epidermólisis bullosa, cuidados, flictemas y evidencias epidermólisis bullosa. Se encontraron 15 artículos.
El periodo de estudio fue desde 2010 a 2015.Resultados:Tras realizar nuestra búsqueda hemos comprobado:Existen
diferentes tipos de enfermedad, el 45%de los pacientes poseen la forma menos grave, con el tiempo evoluciona
favorablemente.Todos los artículos coinciden, es genética, que no se puede prevenir. Es de baja incidencia, por lo que hay
gran desconocimiento por parte del personal sanitario.La mayor parte de los estudios coinciden en que estos enfermos son
incomprendidos.El 80% de los afectados presenta cicatrices, prurito, trastornos de deambulación, etc., por lo que son
rechazados por algunas personas .Existen mitos sobre esta enfermedad, que hace que afecte negativamente sobre el
enfermo.Todos los artículos coinciden en lo mismo, el tratamiento de estos pacientes es la disminución de sus
complicaciones para mejorar la calidad de vida.Conclusiones:Tras nuestra búsqueda podemos decir que es una enfermedad
muy poco estudiada debido a su baja incidenciaEl personal sanitario debería de formarse más.La educación sanitaria tanto
para profesionales, enfermos y familiares es fundamental en esta enfermedad..

PALABRAS CLAVE: EPIDERMÓLISIS BULLOSA, TRASTORNOS HEREDITARIOS, BIOLOGÍA MOLECULAR,


ENFERMEDADES RARAS.

IDP1150

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1415


HIPODERMOCLISIS: COMPLICACIONES MÁS FRECUENTES EN LA
CANALIZACIÓN DE UN ACCESO SUBCUTÁNEO
ANA GEMA GÁLVEZ DEL POSTIGO PALOMO. (DUE. HOSPITAL COMARCAL DE LA
AXARQUÍA, VÉLEZ-MÁLAGA.)
ANA BELÉN GARCÍA GONZÁLEZ (. DUE. HOSPITAL COMARCAL DE LA AXARQUÍA,
VÉLEZ-MÁLAGA.)
NEREA VILLALBA ALARCÓN (DUE. HOSPITAL COMARCAL DE LA AXARQUÍA,
VÉLEZ-MÁLAGA.)

OBJETIVO: Identificar las complicaciones más frecuentes derivadas de la técnica de Hipodermoclisis como única vía de
administración de líquidos en el paciente adultomayor de 50 años.DESARROLLO DEL TEMA: Se realizó una búsqueda
bibliográfica en las siguientes bases de datos: SCIELO, MEDIAGRAPHICS, LILACSY PUBMED, usando el conector
“AND” con las combinaciones de palabras clave: vía, subcutánea, complicaciones, hipodermoclysis, subcutaneous. Se
seleccionaron artículos publicados entre 2005-2015,que tratasen sobre pacientes mayores de 50 años sometidos a
Hipodermoclisis cómo vía de administración de líquidos y que presentaron efectos adversos asociados a la
técnica.RESULTADOS: Tras el análisis de los diezartículosseleccionados obtenemos que, entre el 35%-42% son mujeres y
entre el 58%-65% varones, de entre 76-92años, con patología oncológica (89% de los casos) o neurodegenerativa
avanzada. La deshidratación y la administración de medicación paliativa son sus indicaciones principales, cuando la vía
oral y la Intravenosa son insuficientes. La técnica presenta escasas complicaciones que, en el 93% de los casos, son leves y
de carácter local; perfundir volúmenes superiores a 3L/día, es una causa frecuente de dichas complicaciones. La presencia
de abscesos, celulitis o necrosises de baja incidencia (2%-3%); estascomplicaciones más graves se relacionan,
fundamentalmente, con la perfusión de soluciones hipertónicas, a un ritmo elevado y continuado. Todas ellas, se resuelven
cambiando la inserción del catéter y con tratamiento local de los síntomas.DISCUSIÓN/CONCLUSIONES: En seis
artículos, el edemay la pérdida accidental del catéter son las complicaciones leves de mayor incidencia; en tres, el eritema
y, en uno de ellos, el dolor local. El adecuado manejo de esta técnica reduce, considerablemente, dichas complicaciones.La
Hipodermoclisis supone una buena alternativa para la perfusión de líquidos, en ausencia de otras vías posibles; es sencilla
y eficaz, con escasas complicaciones y de bajo impacto..

PALABRAS CLAVE: VÍA SUBCUTÁNEA, HIPODERMOCLISIS, COMPLICACIONES, SÍNTOMAS, EDEMA..

IDP1176

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1416


TRANSFUSION SEGURA CON SISTEMA HEMOCOD EN UNIDAD DE DIA
IRENE MANZANO QUIÑONES (HOSPITAL PUNTA EUROPA- DUE)
Mª GIOVANNA CAMPOS JIMENEZ (HOSPITAL PUNTA EUROPA- DUE)
ELENA ORTIZ LOPEZ (HOSPITAL PUNTA EUROPA- DUE)

En Octubre de 2012 se implanta en la Unidad de Día del Hospital Punta Europa el sistema Hemocod con el objetivo de
garantizar la seguridad transfusional y disminuir el número de eventos adversos. El sistema está compuesto por una PDA
que permite la lectura de códigos de barra y pulseras identificativas.Se recogen los datos referentes al grado de
cumplimiento de Hemocod durante el año 2014, en un total de 413 transfusiones sanguíneas.Como resultado de la
utilización del sistema Hemocod se observa un aumento de la seguridad de los pacientes y de los profesionales, una mejora
del tiempo de respuesta a eventos adversos y un control completo , continuo y objetivo de todo el proceso..

PALABRAS CLAVE: TRANSFUSION, SEGURIDAD, HEMOCOD.

IDP1186

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1417


CARACTERÍSTICAS, MANEJO, CUIDADOS Y MANTENIMIENTO DEL PORT-
A-CATH
NEREA PÉREZ GARCÍA (GRADO ENFERMERÍA)
ANA RAMOS RAMÍREZ (GRADO ENFERMERÍA)
ALICIA MUÑOZ SÁNCHEZ (GRADO ENFERMERÍA)
CARMEN PRIETO DÍAZ (GRADO ENFERMERÍA)

INTRODUCCIÓN: El cáncer es una enfermedad que afecta cada vez a más personas en el mundo. Cada vez es más
frecuente encontrar pacientes que son portadores de reservorios subcutáneos o port-a-cat. El cuidado de este dispositivo,
(que se implanta de forma quirúrgica), recae en Enfermería, tanto Hospitalaria como Comunitaria y es necesario conocer
cuál es el procedimiento a seguir en su manipulación en consonancia con las últimas recomendaciones y evidencias
existentes para este campo. OBJETIVOS: -Conocer el procedimiento correcto en la administración de medicación y
extracción sanguínea con el dispositivo port-a-cath. -Conocer los cuidados enfermeros necesarios para su manipulación
METODOLOGÍA: Metodología cualitativa basada en una revisión bibliográfica realizada entre Agosto y Septiembre de
2015. Las bases de datos consultadas han sido: Cuiden, Hospital Torrecárdenas Hospital de Málaga, IME, Conserjería de
Igualdad, Salud y Políticas Sociales. Las palabras claves utilizadas fueron: procedimiento uso port-a cath, técnicas de
punción y sellado del port-a-cath, cuidados enfermeros en el port-a-cath. Finalmente se seleccionaron 12 artículos de los
últimos 5 años. RESULTADOS y CONCLUSIONES: La manipulación del catéter debe realizarse bajo la más absoluta
esterilidad, realizando los cambios de apósito cada dos días en condiciones habituales y el cambio de aguja o gripper cada
2 semanas. Si el dispositivo no va a ser utilizado con frecuencia es necesario sellarlo con heparina una vez al mes. En su
utilización es hay que desinfectar la piel con Clorhexidina y purgar la aguja o gripper con presión positiva antes de
insertarla en el paciente. Una vez introducido el gripper en el reservorio desechamos 3 ml, introducimos la medicación,
lavamos con 20 ml de SF y se sella con 5ml de Fibrilín, clampar el griper dejando presión negativa y retirar. Para la
extracción sanguínea, aplicar el procedimiento anterior y se desechan los 5 primeros ml..

PALABRAS CLAVE: PROCEDIMIENTO USO PORT-A CATH, TÉCNICAS DE PUNCIÓN Y SELLADO DEL PORT-A-
CATH, CUIDADOS ENFERMEROS EN EL PORT-A-CATH.

IDP1189

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1418


PERFUSIÓN TISULAR PERIFÉRICA INEFECTIVA TRAS SHOCK SÉPTICO Y
TRATAMIENTO CON FÁRMACOS VASOACTIVOS: CASO CLÍNICO
ANTONIO ROBLES CANTÓN (UNIVERSIDAD DE JAÉN/ GRADO EN ENFERMERÍA)
Mª DOLORES PEINADO MOLINA (UNIVERSIDAD DE JAÉN)

Palabras clave: UCI / Droga-vasoactiva / IsquemiaBreve descripción del caso: Mujer de 44 años; que tras ser
diagnosticada de gastroenteritis aguda y ser dada de alta hospitalaria; regresa el mismo día a Urgencias en mala situación
clínica. La paciente presenta TA 80/30mmHg, FC 130 l/min y FR 30 r/min. Se canaliza vía central y se comienza
tratamiento. Exploración y pruebas complementarias:Se extrae bioquímica sérica, hemograma y estudio de coagulación. Se
realiza TAC toraco-abdominal. Se decide intervención quirúrgica abdominal urgente. Juicio clínico:Ingresa en UCI, tras
cirugía, en situación de Shock y con 40ºC de temperatura. Intubada y en ventilación mecánica.La paciente evoluciona con
inestabilidad hemodinámica, precisa drogas vasoactivas a altas dosis, tratamiento sustitutivo renal con HDFVVC,
ventilación mecánica; presenta hipertermia que no cede hasta pasadas cinco semanas, y los dedos de las manos y de los
pies isquémicos con evolución posterior a necrosis. Cuando se produce la mejora la situación clínica se decide amputación
trasmetarsiana de todos los dedos menos pulgares de MMSS.Diagnóstico diferencial:Se realiza la valoración por patrones
funcionales de Gordon y se detecta, entre otros diagnósticos, DE 00204 Perfusión tisular periférica inefectiva r/c proceso
de enfermedad (Shock Sèptico) m/p alteración de las características de la piel (color, elasticidad, vello, hidratación, uñas,
temperatura), tiempo de relleno capilar >3 segundos. Edema.Conclusiones: Evitar la aparición de efectos adversos que
comprometen la seguridad del paciente, a veces, es imposible, dando lugar a secuelas irreversibles. En nuestra búsqueda
bibliográfica no nos explicamos la causa de la necrosis y posterior amputación sin tener en cuenta las drogas vasoactivas,
ya que estos fármacos son identificados como agentes que pueden disminuir la perfusión a tejidos distales al producir
vasoconstricción. Por tanto sí se podrían relacionar las secuelas que aparecen en el caso descrito con el tratamiento con
vasopresores. Hay que destacar el poco desarrollo de este DE..

PALABRAS CLAVE: UCI / DROGA-VASOACTIVA / ISQUEMIA.

IDP1191

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1419


CALIDAD DE LA LIMPIEZA INTESTINAL PARA COLONOSCOPIA EN
PACIENTES HOSPITALIZADOS.
EMILIO SIMÓN DOMINGO (DIPLOMADO EN ENFERMERÍA Y LICENCIADO EN
ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL)
MARGARITA JIMÉNEZ MÁRQUEZ (GRADUADA EN ENFERMERIA Y GRADUADA EN
NUTICIÓN HUMANA Y DIETÉTICA)
MARÍA DOLORES FERNÁNDEZ ALMELA (DIPLOMADA EN ENFERMERIA Y
GRADUADA EN LOGOPEDIA)
JOSEFA ALARCÓN ALARCÓN (DIPLOMADA EN ENFERMERÍA)
FRANCISCO JESÚS GARRIDO ORTIZ (DIPLOMADO EN ENFERMERÍA)
ANTONIA GARCÍA TOMÁS (DIPLOMADA EN ENFERMERIA)

CALIDAD DE LA LIMPIEZA INTESTINAL PARA COLONOSCOPIA EN PACIENTES


HOSPITALIZADOS.INTRODUCCIÓN.La colonoscopia es considerada como la técnica de elección para la prevención,
diagnostico, tratamiento y seguimiento de la patológica colónica sin necesidad de cirugía abierta. Para el éxito de la prueba
es imprescindible obtener una adecuada limpieza del colón antes de la inserción del endoscopio.Normalmente se aplica un
protocolo de limpieza común para el conjunto de pacientes ingresados sin atender a variables que puedan afectar a la
limpieza correcta.Este trabajo analiza la calidad de la limpieza obtenida atendiendo a variables como: Edad, Sexo y Nivel
de autonomía para realizar las actividades básicas de la vida diaria (ABVD). También analiza el éxito de la limpieza del
protocolo comparándola con las recomendaciones de la ASGE y la ESGE (sociedades europea y americana de endoscopia
gastrointestinal)MATERIAL Y MÉTODOS.Se realiza un estudio observacional descriptivo durante 5 meses a pacientes
hospitalizados que se someten a una colonoscopia siguiendo el mismo protocolo de preparación. Se obtiene un total de 152
observaciones con edades entre 22 y 92 añosRESULTADOS.- La tasa de limpieza adecuada es inferior a las los
criterios de calidad de la ASGE y la ESGE.- Peores tasas de limpieza en pacientes con mayor
grado de dependencia para ABVD.- Peores tasas de limpieza intestinal en personas de
edad más avanzada.- Peor limpieza en varones respecto a mujeres.DISCUSIÓN/CONCLUSIONES.Sería
conveniente adaptar el protocolo de preparación intestinal teniendo en cuenta que variables como la edad, sexo y nivel de
autonomía afectan al éxito en la obtención de la limpieza necesaria para la realización exitosa de la colonoscopia, con el
fin de mejorar la calidad y fiabilidad de esta técnica endoscópica.PALABRAS CLAVE: Calidad, Limpieza, Intestino,
Colonoscopia, Hospitalización..

PALABRAS CLAVE: CALIDAD, LIMPIEZA, INTESTINO, COLONOSCOPIA, HOSPITALIZACIÓN..

IDP1194

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1420


COMUNICARSE EN EL CONTEXTO SANITARIO
VIRGINIA BAENA DOMINGO (KING'S COLLEGE HOSPITAL NHS/UNIDAD DE
HEMODIÁLISIS/GRADUADA EN ENFERMERÍA)
MARINA BAENA DOMINGO (ANNEMASSE AGGLO/EHPAD LA
KAMOURASKA/GRADUADA EN ENFERMERÍA)

INTRODUCCIÓNCada vez es mayor el número de extranjeros que accede a nuestros servicios sanitarios, y la diferencia
de idioma supone, en ocasiones, una situación de desconcierto y ansiedad tanto para ellos como para el personal que los
atiende. Para evitar malentendidos, creemos que es importante unificar un sistema de comunicación que facilite el
desarrollo de la labor sanitaria. OBJETIVOSCrear, y evaluar posteriormente, un sistema de comunicación entre el paciente
renal y el profesional sanitario durante una sesión de hemodiálisis, cuando entre ellos se hablan distintos
idiomas.MÉTODOHemos creado una guía multilingüística, holística y sencilla, y que integra elementos verbales y no
verbales, que ha sido presentada a 25 pacientes renales de 3 hospitales de Londres al inicio de sus sesiones de diálisis.
Dicho estudio ha tenido una duración media de entre 3 y 8 semanas.Este cuadernillo escrito en 8 idiomas distintos, incluye
en 45 páginas, diversos aspectos como son: estados de ánimo, síntomas, y situaciones típicas antes, durante y después de
recibir el tratamiento de diálisis.Para evaluar su utilidad y eficacia, los sujetos de estudio cumplimentaron además del
correspondiente consentimiento informado, 3 encuestas de valoración en función del diseño del cuadernillo, el trabajo del
equipo sanitario, y la unidad donde se llevaron a cabo los cuidados.RESULTADOSDe las 20 encuestas recogidas en el
Hospital King’s College, 17 pacientes aseguraron haber mejorado su comunicación y su relación terapéutica con los
profesionales.Tras las 3 primeras sesiones, todos los pacientes afirmaron que comprendían mejor lo sucedido en el nuevo
entorno, mejorando así su confianza y seguridad.CONCLUSIONEsta guía es, una herramienta útil para ayudar al paciente
a asimilar su tratamiento, aumentando su comodidad y satisfacción, y reduciendo su estrés así como el de los profesionales
que los atienden..

PALABRAS CLAVE: COMUNICACIÓN INTERCULTURAL, MIGRACIÓN, CALIDAD ASISTENCIAL, HEMODIÁLISIS.

IDP1195

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1421


BENEFICIOS DE LA PUNCIÓN SECA EN PACIENTES CON DOLOR LUMBAR
CRÓNICO.
GUILLERMO A. MATARÁN PEÑARROCHA (MÉDICO DE ATENCIÓN PRIMARIA,
SERVICIO ANDALUZ DE SALUD, GRANADA.)
ESTRELLA MOLINA TORRES (ENFERMERA, CHARING CROSS HOSPITAL, LONDON.)
HÉCTOR GARCÍA LÓPEZ (FISIOTERAPEUTA. SERVICIO ANDALUZ DE SALUD,
ALMERÍA.)

Introducción: El dolor lumbar es una de las patologías con mayor carga social.Objetivo: Analizar los efectos de la punción
seca en la discapacidad, la intensidad del dolor, calidad de vida y la movilidad en pacientes con dolor lumbar
crónico.Diseño: Ensayo clínico randomizado controlado.Metodología: Sesenta y cuatro pacientes (42 mujeres) con dolor
lumbar crónico han participado en este estudio. Los pacientes fueron asignados aleatoriamente a un grupo experimental
(grupo de terapia mediante punción seca) o a un grupo control (grupo de ejercicios McKenzie). La variables dependientes
evaluadas fueron: la discapacidad percibida (Cuestionario de Roland Morris Disability Questionnaire RMQ– Índice de
Discapacidad de Oswestry), la intensidad del dolor (Escala EVA), escala de kinesiophobia (Escala de kinesiophobia de
Tampa), resistencia isométrica de la musculatura flexora de tronco (Test de McQuade), movilidad lumbar en flexión,
presión arterial, índice cardiaco, y estimación bioquímica del líquido intersticial.Resultados: El análisis de la co-varianza
ANCOVA mostró diferencias estadísticamente significativas entre los grupos de estudio, para el RMQ (postratamiento: F =
6,84; P = 0,023; al mes de seguimiento: F = 3,46, P = 0,042), sin embargo los pacientes que recibieron la terapia de
punción seca experimentaron una mayor reducción en el RMQ que los que recibieron el programa de ejercicios McKenzie.
Además, el análisis de ANCOVA indicó diferencias estadísticamente significativas entre los grupos para la intensidad del
dolor, la presión arterial sistólica, presión arterial diastólica, niveles de potasio en suero, magnesio, y ácido
láctico.Conclusión: Cinco sesiones de punción seca mostraron una mayor reducción de la discapacidad, la intensidad del
dolor, la presión arterial sistólica, presión arterial diastólica, niveles de potasio en suero, magnesio, y ácido láctico..

PALABRAS CLAVE: DOLOR LUMBAR, PUNCIÓN SECA, TERAPIA DE EJERCICIO, DOLOR..

IDP1230

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1422


SEXUALIDAD EN LA MENOPAUSIA.
ALVARO TORTOSA PALMA (EQUIPO VOLANTE, HOSPITAL REINA SOFÍA, MURCIA;
DIPLOMADO EN ENFERMERÍA.)
MARÍA QUITERIA ALCÁZAR BELCHÍ (EQUIPO VOLANTE, HOSPITAL REINA SOFÍA,
MURCIA; DIPLOMADA EN ENFERMERÍA.)
TAMARA MOSQUEIRA AMADOR (ONCOLOGÍA; HOSPITAL SANTA LUCÍA,
CARTAGENA; DIPLOMADA EN ENFERMERÍA)
GUILLERMO VALERO SEGURA (URGENCIAS, HOSPITAL VEGA BAJA, ORIHUELA;
DIPLOMADO EN ENFERMERÍA)
MARÍA ENCARNACIÓN MARTÍNEZ ALDERETE (HOSPITAL DE DÍA, HOSPITAL
MORALES MESEGUER, MURCIA; DIPLOMADA EN ENFERMERÍA)
YOLANDA ALHAMA LUCAS (CIRUGÍA, HOSPITAL REINA SOFÍA, MURCIA;
DIPLOMADA EN ENFERMERÍA)

INTRODUCCIÓN:La menopausia es un acontecimiento impactante en la vida de las mujeres. La adaptación a esta nueva
condición en la que aparecen cambios físicos y emocionales está fuertemente ligada a factores personales, sociales y
culturales. Según las estadísticas, para el año 2021, el 57,1% de la población regional femenina tendrá edades
comprendidas entre 40 y 64 años. Por ello es necesario explorar la importancia que tiene en las mujeres la menopausia, de
manera que adquieran habilidades para afrontar los conflictos que pudieran surgir en esta etapa, entre ellos su salud sexual,
con la finalidad de mantener la mejor calidad de vida posible.MATERIAL Y MÉTODO:Se ha realizado una revisión
bibliográfica entre los años 2000-2014, en las bases de datos: Cochrane y Pubmed, y búsqueda en organismos oficiales
INE (Instituto Nacional de Estadística) y CREM (Centro Regional de Estadística de la Región de
Murcia).RESULTADOS:El análisis de las cifras encontradas muestra claramente la existencia de un cambio demográfico
a favor del aumento de las mujeres en edad menopáusica, por lo que es necesaria la existencia de una figura que acoja este
grupo de población.• Un alto % de la población femenina se enmarca en edades cercanas a los 50 años. La transición de la
vida reproductiva a la no reproductiva compromete a las mujeres, por razones físicas y psicológicas, a vivir una situación
de vulnerabilidad ante diversas desavenencias. • Creciente medicalización de entidades fisiológicas propias de la vida. • El
climaterio se convierte en la actualidad en un problema social y sanitario de impacto.DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES:
La matrona, como figura de referencia durante la edad reproductiva de la mujer, debe prestar atención a los grupos de
mayor vulnerabilidad, ya que en la actualidad nos encontramos en nuestra práctica diaria una población multicultural a la
que debemos responder según sus necesidades..

PALABRAS CLAVE: SEXUALIDAD, MUJER, MENOPAUSIA, EDUCACIÓN..

IDP1252

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1423


LIMITACIÓN DEL ESFUERZO TERAPÉUTICO: UNA REVISIÓN
BIBLIOGRÁFICA
MARIA DEL PILAR RAMOS PELADO (TÉCNICO EN CUIDADOS AUXILIARES DE
ENFERMERÍA)
ALBERTO MENOR RAMOS (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
EVA MARÍA GÓMEZ MÁRMOL (GRADUADA EN ENFERMERÍA)

Objetivos: • Conocer las situaciones susceptibles y repercusión bioética de la LET.•


Conocer el marco ético y jurídico en Andalucía en relación a la LET.• Explicar la
forma en la que decide la Limitación del Esfuerzo del Terapéutico y la importancia de las Voluntades Vitales Anticipadas.•
Conocer la implicación del equipo de cuidados en la toma de decisiones en cuanto a la
LET.Desarrollo del tema: La Limitación del Esfuerzo Terapéutico, consiste en retirar o no instaurar medidas terapéuticas,
que a juicio de los profesionales sanitarios, puede resultar fútil, para la mejorar la calidad de vida de los pacientes. Para
cumplir nuestros objetivos hemos realizado una búsqueda bibliográfica (Cuiden y Science Direct), utilizando el término
“Limitación del esfuerzo terapéutico” como palabra clave, e incluyendo aquellas publicaciones en relación a la
bioética.Resultados: En los documentos seleccionados (10 en total), nos hablan de la necesidad de dar cuidados adaptados,
especialmente en enfermedades con mal pronóstico y con empeoramiento de la CdV. En Andalucía, la LET está regulada, a
diferencia de otras comunidades, por la Ley 2/2010. El papel de los Comités de Ética Asistencial es esencial en cuando
surgen conflictos. El personal de cuidados es el más concienciado con este tema, debido a su visión humanizada de los
cuidados, aunque existe una falta de visibilidad en la toma de decisiones.Discusión/Conclusiones: El tópico “mientras hay
vida hay esperanza” debe ser rechazado, pues solo se consigue un perjuicio para el paciente. Debemos ser conscientes, de
las diferencias entre las CCAA, a falta de una guía a nivel nacional. Los Comités de Ética Asistencial son los encargados
de intentar resolver los conflictos éticos entorno a la LET. El equipo de cuidados tiene cualidades muy buenas y buena
formación para participar activamente en la toma de decisiones..

PALABRAS CLAVE: LIMITACIÓN DEL ESFUERZO TERAPÉUTICO, BIOÉTICA, EQUIPO DE CUIDADOS,


OBSTINACIÓN TERAPÉUTICA.

IDP1269

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1424


“EVALUACIÓN DE LAS TERAPIAS AVANZADAS EN ATENCIÓN PRIMARIA:
NUEVOS RETOS Y PERSPECTIVAS”
MARIA ANGELES MORENO FONTIVEROS (MÉDICO DE FAMILIA. CS ESTEPA (AGS
OSUNA))
ESTHER MOTA BOBIS (RESIDENTE MÉDICINA DE FAMILIA Y COMUNITARIA. CS
ESTEPA (AGS OSUNA))
ANA ISABEL LOPEZ TELLO (RESIDENTE MÉDICINA DE FAMILIA Y COMUNITARIA. CS
HERRERA (AGS OSUNA))

OBJETIVOS: Conocer la situacion actual del uso de terapia con células madre en España.DESARROLLO DEL TEMA:
Revisión en bases de datos bibliográficas, Pubmed, Database, y organismos públicos.RESULTADOS: Los medicamentos
de terapias avanzadas que actualmente son terapias consolidadas son el trasplante autólogo de condrocitos, el autoinjerto
de queratinocitos para el tratamiento en quemados, y el tratamiento de lesiones cornéales con células troncales del limbo.
En Andalucía se está realizando actualmente Ensayos Clínicos en diversas patologías: Miocardiopatía dilatada, Infarto
Agudo de Miocardio, Esclerosis múltiple, esclerosis lateral amiotrófica, ictus, Enfermedad de injerto contra huésped,
Isquemia critica en miembros inferiores en pacientes diabéticos y no diabéticos y Regeneración hepática, incontinencia
fecal. Ensayos que están pendientes de aprobación son úlcera corneal y hemopatías malignas de alto riesgo. Dentro de la
cartera de Servicios del SAS, anexo III Real Decreto 1030/2006 actualización 2009, se incluye la utilización de células
progenitoras hematopoyéticas, tejidos del globo ocular, membrana amniótica, homoinjertos valvulares, homoinjertos
vasculares, tejidos musculoesqueléticos y piel, trasplante autólogo de condrocitos como tratamiento de segunda elección
en lesiones condrales de rodilla y osteocondritis disecante y cultivo de queratinocitos.CONCLUSIONES: Los tratamientos
basados en terapias avanzadas constituyen nuevas estrategias terapéuticas y su desarrollo contribuirá a ofrecer
oportunidades para algunas enfermedades que hasta el momento carecen de tratamiento eficaz, aunque debemos ser
cautos. Cada vez con más frecuencia, gracias al acceso a internet y otros medios de información, los pacientes con
enfermedades crónicas sienten inquietud por este tipo de terapias y demandan en nuestras consultas información. Ante la
avalancha de instituciones fraudulentas donde se despiertan falsas expectativas en nuestros pacientes, la Agencia Española
del Medicamento en 2012 emitió un comunicado recomendando aquellos pacientes que crean que pueden beneficiarse de
un tratamiento de este tipo, acudan a su médico para discutir las diferentes modalidades de acceso a este tipo de
medicamentos..

PALABRAS CLAVE: BIOMEDICAL RESEARCH, ADULT STEM CELL, TRANSLATIONAL MEDICAL RESEACH.

IDP1294

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1425


CUIDADOS DEL CATETER TEMPORAL Y PERMANENTE EN
HEMODIALISIS
FELIPE ABELARDO DIMAS GARCIA (HEMODIALISIS HOSPITAL CAN
MISSES/IBIZA/ENFERMERO)
ANDRES CONESA RINCON (PREMAP MURCIA/MURCIA/ENFERMERO)
VANESA SANCHEZ CARRILLO (HOSPITAL UNIVERSITARIO SANTA
LUCIA/MURCIA/ENFEMERA)
ANGEL LOPEZ ROMERO (URGENCIAS HOSPITAL REINA
SOFIA/MURCIA/ENFERMERO)
ALEJANDRO LOPEZ ROEMRO (RESIDENCIA NUEVO
AZAHAR/ARCHENE/ENFERMERO)
SACRAMENTOS MONTILLA HERRADOR (RPM VIRGEN DEL
VALLE/MURCIA/ENFERMERA)
IRENE HIDALGO BRAVO (UCI HOSPITAL MORALES
MESEGUER/MURCIA/ENFERMERA)
CARMEN PUJANTE RODRIGUEZ (HOSPITAL MORALES
MESEGUER/MURCIA/ENFERMERA)
NURIA MARTINEZ MARTINEZ MARTINEZ (HOSPITAL REINA
SOFIA/MURCIA/ENFERMERA)
LUCIA PARDO ROMERA (HOSPITAL REINA SOFIA/MURCIA/ENFERMERA)

Objetivos:-1º Conocimiento de la técnica previa y posterior de una manipulación de un catéter.-2º Valorar estado punto
punción y permeabilidad del catéter.Desarrollo del Tema:El personal de enfermería es quien de forma directa manipula y
valora el estado del acceso vascular. Siendo un vector transmisor de contacto entre pacientes.Los catéteres suelen ser de
una luz (modelo Shaldon) dos luces (modelo Mahurkan) . Cuando su utilización es de carácter permanente encontraremos
trayecto tunelizado finalizando en un tope de seguridad (Cuff). Hoy en día muchos centros utilizan de Kits Estériles
preparados para la conexión para evitar la excesiva manipulación: Paño fenestrado ,gasas y guantes. Hablamos de una
Técnica Estéril.Primero valoración del estado de la zona de punción o del orificio (en tunelizado). Descartaremos signos
de infección, posible exudados y posibles problemas en la continuidad de la piel. Utilizaremos un antiséptico tópico
Clorhexidina 2% y anticoagulante para mantener la permeabilidad para su sellado: Heparina Sódica y/o Citrato Trisódico
de alta concentración, y con Suero Fisiologico 0.9% realizaremos lavados para valorar la permeabilidad del catéter.El uso
de pomadas con antibióticos no se deben utilizar con carácter preventivo: aumentaremos la posible incidencia de cepas
resistentes.Conclusiones:Con respecto a la biografía consultada utilizando bases de datos de carácter científico,
(MEDLINE,PUDMED,SCIELO...) debemos considerar:1º Son necesarios Protocolos de Actuación en cada unidad
consensuados con personal facultativo.2º Es prioritario mantener una Asepsia Rigurosa.3º El Lavado de Manos Previo y
Posterior de cada paciente es esencial.4ºMinima Manipulació.

PALABRAS CLAVE: CUIDADOSENFERMERÍA,ACCESO VASCULAR,CATETER,HEMODIALISIS.

IDP1299

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1426


LA ESCUCHA ACTIVA EN LA RELACIÓN TERAPEÚTICA ENFERMERA
VANESA SANCHEZ CARRILLO (HOSPITAL SANTA LUCIA CARTAGENA)
ANGEL LOPEZ ROMERO (URGENCIAS HOSPITAL REINA SOFIA MURCIA)
ALEJANDRO MONTERO FERNANDEZ (RESIDENCIA NUEVO AZAHAR ARCHENA)
SACRAMENTOS MONTILLA HERRADOR (R.P.M. VIRGEN DEL VALLE MURCIA)
IRENE HIDALGO BRAVO (UCI HOSPITAL MORALES MESEGUER)
CARMEN PUJANTE RODRIGUEZ (HOSPITAL MORALES MESEGUER)
NURIA MARTINEZ MARTINEZ (OFTALMOLOGIA HOSPITAL REINA SOFIA)
LUCIA PARDO ROMERA (HOSPITAL REINA SOFIA MURCIA)
FELIPE ABELARDO DIMAS GARCIA (HEMODIALISIS HOSPITAL CAN MISSES IBIZA)
ANDRES CONESA RINCON (PREMAP SEGURIDAD Y SALUD)

OBJETIVOS: Identificar las actitudes que debe adoptar enfermería para llevar a cabo la escucha activa como garantía para
la seguridad del paciente.DESARROLLO DEL TEMA:La escucha activa es la comunicación bidireccional entre enfermera
y paciente, de tal manera que éste sienta que está siendo escuchado. Y nos aseguren el bienestar del paciente en su aspecto
integral tales como empatizar o una escucha activa basada en el respeto. Para ello, debemos mostrar atención y
compresión tanto lógica como emocional en la interacción a través tanto de la conducta verbal como de la no verbal. Para
poder prestar una efectiva relación de ayuda con el paciente, debemos saber comunicarnos. RESULTADOSEn general, la
actitud básica que debemos adoptar para escuchar activamente es atender, prestar atención, lo cual es esencial en toda
relación interpersonal ya que transmite disponibilidad y buena voluntad hacia la comunicación.DISCUSIÓN /
CONCLUSIONESSegún la revisión bibliográfica en las bases de datos Scielo, Cochrane, Cuiden, y Google Académico
con los descriptores: comunicación, enfermería, relación terapéutica, relación de ayuda, empatía. La comunicación y la
escucha activa son pilares básicos para la relación terapéutica y el cuidado enfermero. Así, bastantes problemas de
seguridad del paciente se deben a fallos en la comunicación, más que a fallos técnicos.BIBLIOGRAFIA:Alférez
Maldonado A. La comunicación en la relación de ayuda al paciente en enfermería: saber qué decir y qué hacer. Rev Esp
Comun Salud. 2012;3(2): 147-157.Maqueda Martínez M.A., Martín Ibañez L. La habilidad de comunicar: caminando
hacia el paciente. Rev Esp Comun Salud. 2012;3(2): 158-166.Díaz Cortés, M.M. (2011). Comunicación enfermera-
paciente: reflexión sobre la relación de ayuda. Rev. Esp. Com. Sal, vol.2 (1), 55- 61..

PALABRAS CLAVE: COMUNICACIÓN, PACIENTE, EMPATÍA, RELACIÓN DE AYUDA, ENFERMERÍA.

IDP1304

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1427


PLASMAFILTRACIÓN CON ADSORCIÓN ACOPLADA: A PROPOSITO DE UN
CASO
VIRGINIA SIDRACH DE CARDONA GARCÍA (UCI/HOSPITAL GENERAL
UNIVERSITARIO SANTA LUCÍA/DUE)
JUAN CARLOS FERNANDEZ CABALLERO (UCI/HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO
SANTA LUCÍA/DUE)
MARÍA SOLEDAD RUIZ DE SAN MARTIN (UCI/HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO
SANTA LUCÍA/DUE)
MARÍA DOLORES CIFUENTES MARTINEZ (UCI/HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO
SANTA LUCÍA/DUE)
ALICIA LOPEZ CASAS (UCI/HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO SANTA LUCÍA/DUE)
MARÍA CARMEN BARBERA ORTEGA (UCI/HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO
SANTA LUCÍA/DUE)

DESCRIPCIÓN DEL CASOLa Plasmafiltración con adsorción acoplada (CPFA) es una terapia de depuración
extracorporea que elimina mediante adsorción gran cantidad de mediadores de la sepsis, modulando la cascada
inflamatoria y apoyando como terapia coadyudante al tratamiento antibiotico.Paciente de 68 años intervenido por
Neoplasia de Colon, ingresa en Unidad de Cuidados Intensivo para control postoperatorio. Dado de alta a planta y
posteriormente a domicilio, sin complicaciones.A los tres días del alta, consulta a urgencias por mareo, malestar general y
ausencia de deposiciones, junto con dos vómitos fecaloideos.Se encuentra hipotenso (TA: 70/50), taquicardico y
taquipneico. Analítica con reactantes de fase aguda elevados (PCR 21, Procalcitonina 92) y deterioro de la función renal
con creatinina 3,38. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL:Sospecha de sepsis de origen abdominal.EXPLORACIÓN Y
PRUEBAS COMPLEMENTARIASTac abdomen: Se observa pequeño derrame pleural izquierdo con infiltrado
atelectásico asociado. Neumoperitoneo en la proximidad de la anastomosis. Ascitis en moderada cantidad sugestivo de
peritonitis. Distensión gástrica y de intestino delgado en el contexto de íleo paralítico. JUICIO CLINICOShock septico
abdominal secundario a peritonitis por dehiscencia de sutura y fallo multiorgánicoSe realiza intervención quirurgica
urgente y posterior ingreso en UCI. Se encuentra inestable con dosis de Noradrenalina de 0.7mcg/kg/min; con ventilación
mecánica; PCR, leucocitos y procalcitonia en ascenso. Se inicia terapia de CPFA realizandose tres sesiones en dias
consecutivos con dosis de plasma tratado de 0,2 L Plasma/ kg día, observando a partir del segundo día una evolución
clinica favorable.CONCLUSIONESSe objetiva una reducción significativa de dosis de aminas, mejoría de la función
hepática, renal y respiratoria coincidiendo con la administración de tratamiento empírico de CPFA.El diagnostico precoz
de shock séptico y su tratamiento adecuado mejora el pronóstico de alta mortalidad con reducción de estancia
hospitalaria.Se podría sugerir la posible existencia de dosis-respuesta para CPFA..

PALABRAS CLAVE: PLASMAFILTRACIÓN CON ADSORCIÓN ACOPLADA, SEPSIS GRAVE, PACIENTE CRÍTICO.

IDP1305

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1428


LA FITOTERAPIA COMO AYUDA EN EL TRATAMIENTO Y PREVENCIÓN DE
LAS INFECCIONES DEL TRACTO URINARIO.
ANTONIO DIAZ ALDEANO (DUE)
CESAR NAJAS DE LA CRUZ (DUE)
MARIA ISABEL SANCHEZ IMBERNON (TCAE)
SILVIA CANOVAS PEREZ (DUE)
LUCIA ESTER TOMAS GARRE (DUE)
MELODIE MARTINEZ MAÑAS (DUE)
ANA BELEN DIAZ PROVENCIO (DUE)
JUAN ANTONIO TUDELA LOPEZ (DUE)

OBJETIVO.El objetivo de este trabajo es conocer el uso terapéutico de las plantas y los beneficios que reportan en las
infecciones urinarias.DESARROLLO DEL TEMA.Se define fitoterapia como la ciencia que estudia la utilización de los
productos de origen vegetal con una finalidad terapéutica, ya sea para prevenir, atenuar o curar un estado patológico.La
infección del tracto urinario se define como la presencia de microorganismos patógenos en alguna de estas áreas: vías
urinarias altas (riñón o uréteres), o vías urinarias bajas (vejiga, uretra y próstata).Se ha hecho una revisión bibliográfica
sobre diferentes manuales de fitoterapia, artículos de revistas encontrados en la base de datos PubMed, así como en Google
académico en las que aparecieran las plantas gayuba, brezo o cranberry.RESULTADOS.En numerosas publicaciones y
estudios científicos revisados se concluye que el uso de componentes de las plantas medicinales gayuba, brezo y cranberry
ayudan a la prevención de las infecciones urinarias así como también sus recidivas.CONCLUSIONES.La fitoterapia
suscita un gran interés en la actualidad, ya que nuestra época está marcada por la búsqueda de una vida más saludable.
Para ello el ser humano ha descubierto en la propia naturaleza ciertas plantas que presentan propiedades idóneas para
ayudar en el tratamiento y/o prevención de las infecciones urinarias. Hoy en día, se puede determinar con exactitud la parte
más activa de cada una de las plantas y aplicarlas a diferentes patologías..

PALABRAS CLAVE: FITOTERAPIA, INFECCIÓN URINARIA, PLANTAS MEDICINALES..

IDP1311

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1429


METÁSTASIS ÓSEAS O ENFERMEDAD DE PAGET, LA IMPORTANCIA DE
UN CORRECTO DIAGNÓSTICO
CRISTINA MALDONADO ÚBEDA (MÉDICO INTERNISTA, HOSPITAL LA INMACULADA,
HUERCAL-OVERA, ALMERÍA)
PURIFICACIÓN MARTÍNEZ SEGURA (MÉDICO DE FAMILIA, CS DE BERJA, DISTRITO
PONIENTE, ALMERÍA)
VERÓNICA VANESA MARTÍNEZ HERNÁNDEZ (PROFESORA TITULADA DE
ENFERMERÍA EN UAL)

Paciente de 71 años, sin antecedentes de interés, en seguimiento por PSA elevado (9.67 ng/ml) durante 14 años, con 2
biopsias negativas (2001, 2009), se decide realizar nueva biopsia ante persistencia de PSA elevado y tacto rectal patológico
(próstata indurada y aumentada de tamaño), evidenciando la Anatomía Patológica: Adenocarcinoma acinar de próstata. En
estudio de extensión (TAC y Gammagrafía): imagen compatible con enfermedad metastásica vs enfermedad de Paget,
motivo por el que el paciente es derivado a Medicina Interna para completar estudio. Asintomático con exploración física
totalmente anodina.PRUEBAS: * TAC abdomino-pélvico: Hígado esteatósico con dos lesiones hipodensas en segmento
IV-V de 4 y 3 mm aproximadamene. Formación quística simple de 8 mm en segmento IV. Q uistes corticales simples en
riñón izquierdo. Próstata bilobar e inhomogénea de 50 mm en axial. Imágenes de aspecto lítico en pala ilíaca y a nivel de
ramas ilio e isquiopubiana izquierdas sugestivas de secundarismo. * Ganmagrafía ósea: depósito de actividad
incrementado en pala iliaca izquierda, que se extiende a isquion y pubis izquierdo. Mínimo refuerzo de captación en
rótulas y comportamiento medial de rodilla izquierda. No depósitos a otros niveles. Lesión metastásica única vs
enfermedad de Paget.* Analítica: fósforo 4.2, calcio 10.1, proteínas totales 7, FA 97, GGT 18, PCR 1, urea 47, creatinina
0.94. * Radiografía de pelvis: hiperdensidad pala iliaca izquierda. Rama isquiopubiana engrosada. JUICIO CLÍNICO:
Enfermedad de Paget monostótica, en paciente con Adenocarcinoma de próstata.DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL: con
enfermedad metastásica, artrosis, fracturas simples, osteosarcoma, y cualquier artropatía en general.CONCLUSIONES: La
enfermedad de Paget monostótica es una entidad infrecuente, difícil de diagnosticar dadas las escasas manifestaciones
clínico-analíticas que produce, como es el caso de nuestro paciente, cuyo diagnóstico se establece en base a la imagen
radiológica, así como a la respuesta al tratamiento con Risedronato 30 mg/día durante 3 meses..

PALABRAS CLAVE: PAGET, PRÓSTATA, METÁSTASIS, DOLOR ÓSEO.

IDP1316

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1430


CALAMBRES MUSCULARES DURANTE LA SESIÓN DE HEMODIALISIS
JOSEFA LAURA GARCÍA SÁNCHEZ (FRESENIUS MEDICAL CARE / DIPLOMATURA
UNIVERSITARIA EN ENFERMERIA)
BEGOÑA LÓPEZ MÁRMOL (HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO SANTA LUCÍA /
DIPLOMATURA UNIVERSITARIA EN ENFERMERIA)
ANA ALBALADEJO OLIVO (HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO SANTA LUCÍA /
DIPLOMATURA UNIVERSITARIA EN ENFERMERIA)
EVA CABEZOS ORIA (HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO SANTA LUCÍA /
DIPLOMATURA UNIVERSITARIA EN ENFERMERIA)
ISABEL AGÜERA CARRIÓN (HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO SANTA LUCÍA /
DIPLOMATURA UNIVERSITARIA EN ENFERMERIA)

Objetivos: Disminuir la incidencia de calambres musculares durante la sesión de hemodiálisis. Metodología: Se realizó
una revisión bibliográfica acerca de calambres musculares en hemodiálisis buscando en las bases de datos informatizadas,
se efectúa una búsqueda en Google Académico, Pubmed y Web of Science, seleccionando artículos publicados desde el
año 2011 en adelante.Desarrollo del tema: Los calambres musculares son una de las complicaciones que se presenta con
mayor frecuencia durante la sesión de hemodiálisis. Existen varios factores predisponentes para su aparición, tres de los
más importantes son:• Hipotensión: Suelen estar asociados a episodios de hipotensión aunque normalmente
persisten tras el restablecimiento de la PA. En una minoría los calambres aparecen sin una caída previa de la PA.•
Paciente por debajo del peso seco: Cuando un paciente se encuentra por debajo de su
peso seco los calambres tienen lugar durante la última hora de la sesión y suelen persistir durante horas después de esta.•
Uso de soluciones de diálisis bajas en sodio: El nivel normal de sodio en la solución de
hemodiálisis varía entre 135 y 145 mEq/l. Con valores inferiores a 135 mEq/l se predisponen a la aparición de calambres
musculares. Siendo su valor óptimo 140mEq/l.Conclusión/Discusión: • Aconsejar a los
pacientes que limiten la ingesta de sal, para evitar la sed y en consecuencia evitar un aumento de peso interdiálisis,
idealmente menos de un kilogramo al día. Evitando así ultrafiltraciones excesivas. • No administrar
comida durante la hemodiálisis a pacientes con predisposición a la hipotensión.• Evitar dejar al
paciente por debajo de su peso seco, realizando temporalmente ajustes, utilizando técnicas como la bioimpedancia,
valoración de edemas, control de presión arterial, etc.• Mantener el nivel de sodio al mismo nivel o por
encima del nivel plasmático.• Realizar controles analíticos mensuales para la valoración de parámetros influyentes
como: sodio, potasio, calcio, fosforo y albúmina. En función de los valores analíticos se realizara modificaciones en la
soluci.

PALABRAS CLAVE: CALAMBRES MUSCULARES, SODIO, DIÁLISIS, HIPOTENSIÓN Y PESO SECO..

IDP1329

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1431


CONTENCIÓN MECÁNICA ¿QUÉ DEBE TENER EN CUENTA ENFERMERÍA?
ENCARNACIÓN MARÍA SALVADOR REYES (COMPLEJO HOSPITALARIO DE NAVARRA.
GRADUADA EN ENFERMERÍA.)
YOLANDA SALVADOR REYES (RESIDENCIA DE MAYORES PROFESOR GABRIEL
CALLEJÓN. DIPLOMADA EN ENFERMERÍA. ENFERMERA ESPECIALISTA EN
GERIATRÍA.)
ALICIA NÚÑEZ TORRES (WEST MIDDLESEX UNIVERSITY HOSPITAL, LONDRES.
GRADUADA EN ENFERMERÍA.)
RAQUEL RODRÍGUEZ BERENGUEL (CENTRO DE SALUD SAN JORGE, PAMPLONA.
GRADUADA EN ENFERMERÍA.)

OBJETIVOS:-Explicar en qué consiste la contención mecánica.-Descubrir qué debe tener en cuenta enfermería y si el
personal conoce las medidas de seguridad.DESARROLLO DEL TEMA:Revisión bibliográfica en las bases de datos
Dialnet Plus y Scopus. Descriptores: “contención mecánica”. Criterios de inclusión: idioma español y acceso a texto
completo. La revisión se hizo en julio de 2015.Ante un paciente agitado se usan medidas de contención verbales y
farmacológicas, y cuando no son efectivas se recurre a la contención mecánica (CM). Pero, ¿qué debe tener en cuenta
enfermería cuando un paciente está sometido a CM?RESULTADOS:La contención mecánica consiste en el uso de un
dispositivo para inmovilizar total o parcialmente al paciente, para prevenir actividades físicas que puedan poner en peligro
al enfermo o a personas de su entorno.Para que una CM sea segura enfermería debe tener en cuenta:-Los elementos
utilizados estarán homologados y serán acolchados para evitar lesiones.-La orden de CM estará reflejada en el curso
clínico.-La cabeza debe estar semiincorporada.-Control horario de: estado general, nivel de conciencia, estado de la piel en
zonas de sujeción, prevención de escaras, estado de las contenciones, mecánica respiratoria, eliminación de orina y heces,
necesidades de alimentación e hidratación. Se reflejará por escrito.-Control de constantes vitales según pauta o, en su
defecto, por turnos.-Alejar del paciente objetos peligrosos.-En caso de deterioro clínico avisar al médico.-La finalización
de la CM se hará gradualmente y por orden médica..De no respetarse estas medidas, que según la bibliografía el personal
de enfermería conoce y cumple, se vulneraría la seguridad y dignidad del paciente.DISCUSIÓN/CONCLUSIONES:La
CM será una medida limitada en el tiempo y la última elección tras haber fracasado medidas alternativas. Debe prescribirla
un facultativo.La CM no exime al paciente de vigilancia y control enfermero, y debe respetar su intimidad y dignidad.
Bajo ningún concepto se utilizará como castigo..

PALABRAS CLAVE: CONTENCIÓN FÍSICA, CONTENCIÓN MECÁNICA, ENFERMERÍA, SEGURIDAD.

IDP1347

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1432


RESIDENTES Y FAMILIARES. ¿CUÁLES SON SUS EXPECTATIVAS DEL
SERVICIO DE ATENCIÓN RESIDENCIAL? EVOLUCIÓN TEMPORAL DE
LAS MISMAS.
Mª PILAR SÁNCHEZ AGÜERA (ASOC. EDAD DORADA MESNAJEROS DE LA PAZ-
MURCIA. RESIDENCIA SAN PEDRO)
JORGE MORENO MOLINA (ASOC. EDAD DORADA MESNAJEROS DE LA PAZ-MURCIA.
RESIDENCIA AN PEDRO)
Mª PILAR ROMERO MATEOS (ASOC. EDAD DORADA MENSAJEROS DE LA PAZ-
MURCIA. RESIDENCIA SAN PEDRO)
INMACULADA MARTÍNEZ ESCÁMEZ (ASOC. EDAD DORADA MENSAJEROS DE LA
PAZ-MURCIA. RESIDENCIA SAN PEDRO)
NOEMÍ LUCAS VILLAESCUSA (ASOC. EDAD DORADA MENSAJEROS DE LA PAZ-
MURCIA. RESIDENCIA SAN PEDRO)
VIRGINIA NICOLÁS ALARCÓN (ASOC. EDAD DORADA MENSAJEROS DE LA PAZ
MURCIA. RESIDENCIA SANTA ISABEL DE VILLANUEVA DEL RÍO SEGURA)
ANTONIO JOSÉ TORRANO CANDEL (ASOC. EDAD DORADA MENSAJEROS DE LA PAZ-
MURCIA. RESIDENCIA SANTA ISABEL DE VILLANUEVA DEL RÍO SEGURA)

OBJETIVO DEL ESTUDIO:El objetivo del estudio ha sido conocer de manera específica la evolución de las expectativas
incipientes de los beneficiarios directos o indirectos, residentes y/o familiares respectivamente, acerca de su conocimiento
de una residencia, a los cuales prestamos nuestros servicios profesionales desde la Asociación “Edad Dorada” Mensajeros
de la Paz-Murcia. DESARROLLO DEL TEMASe han realizado un total de cinco entrevistas en profundidad, durante los
meses de Marzo, Abril y Mayo de 2015, dos de ellas a familiares y las restantes a residentes sin deterioro cognitivo, la
misma entrevista se volvió a realizar, en los meses de Junio, Julio y Agosto de 2015. Ninguno de los participantes en el
estudio provenía de cualquier otro tipo de institución residencial. La entrevista constaba de preguntas comunes a todos los
entrevistados, sobre que consideran que es una residencia, que servicios y profesionales ofrece, y si alguno de los
servicios era más importante que otro, las respuestas fueron agrupadas en bloques de contenidos similares, en la primera y
en la segunda fase. RESULTADOSHemos podido comprobar que se ha producido una evolución notable de las
expectativas previas al ingreso en residencia. Fundamentalmente a la hora de poder definir qué es una residencia y quiénes
son los profesionales que trabajan en ella. Destacar que el 95% de los entrevistados, conocían la existencia del servicio
médico-enfermería del centro, pero no la del fisioterapeuta o los profesionales del área psico-social.
DISCUSIÓN/CONCLUSIÓNCon los resultados obtenidos en la segunda fase de entrevistas, hemos evidenciado que a
muchas de las personas las cuales colaboraron en nuestro trabajo, desconocían cierta información, la cual han podido ir
conociéndola y/o ampliándola con el paso del tiempo del mayor en el centro residencial. Motivo principal que ha hecho
que estas expectativas incipientes hayan cambiado de manera positiva..

PALABRAS CLAVE: MAYOR/FAMILIA/EXPECTATIVAS/RESIDENCIAS.

IDP1363

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1433


ENFERMERÍA Y LA INTERVENCIÓN AL DUELO DE LOS FAMILIARES EN
LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS.
FRANCISCA ABELLÁN BAENAS (ENFERMERÍA , HOSPITAL MORALES MESEGUER)
JUAN ÁNGEL PIERNAS BAENAS (ENFERMERIA, HOSPITAL REINA SOFÍA)

Como profesionales de Enfermería en unidades de Cuidados Intensivos, deberíamos realizar cuidados críticos a pacientes
desde el punto de vista holístico, satisfacer sus necesidades básicas. En ocasiones, percibimos el valor de nuestro trabajo
en la efectividad terapéutica pero también deberíamos hacerlo en el soporte y acompañamiento de familiares en su proceso
de duelo. OBJETIVOSValorar la importancia de la asistencia al duelo en la Unidad de Cuidados Intensivos, explorando
las principales necesidades de los familiares del paciente crítico-terminal ingresado en la UCI y realizar las intervenciones
necesarias para colaborar en su afrontamiento.MÉTODOSe ha realizado un estudio de caso utilizando una metodología
cualitativa la cual, se refiere en su más amplio sentido a la investigación que produce datos descriptivos: las propias
referencias de los familiares, sus manifestaciones y la conducta observable. También se han consultado fuentes de datos y
bibliografía sobre la temática.RESULTADOSe evidencia que el principal instrumento de trabajo de la enfermería es la
relación interpersonal con el paciente y sus familiares ya que, esa relación nos permite cuidar. Requiere escucha activa y
acompañamiento. La institucionalización de la muerte hace que el profesional de enfermería tenga una importante
participación en este proceso. Es por ello que nuestra intervención en el proceso de duelo es vital para un afrontamiento
eficaz de los familiares.CONCLUSIONESEste estudio pone de manifiesto la insuficiente atención por parte del
profesional de enfermería del duelo en UCI en algunos casos. Para poder planificar las intervenciones enfermeras
pertinentes es necesaria una valoración de las necesidades de las familias y, en términos generales, se manifiestan
necesidades de conocimiento, afrontamiento y escucha. Para realizar un cuidado de calidad la relación enfermería-
paciente-familia debe ser una relación basada en la empatía, la confianza y el respeto mutuo. En la UCI, la importancia de
esta relación se desestima e incluso no se llega a establecer por varios motivos, habiendo una deficiente relación
interpersonal entre el profesional enfermero el paciente y su familia, es por ello que este estudio nos hace ver la
importancia de reforzar esta relación y enfocar nuestros cuidados más allá del paciente crítico, integrando también a sus
familiares..

PALABRAS CLAVE: CUIDADOS PALIATIVOS, DUELO, INTERVENCIÓN, CUIDADOS INTENSIVOS.

IDP1416

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1434


EL SÍNDROME DE HIDROCUCIÓN, POPULARMENTE CONOCIDO COMO
CORTE DE DIGESTIÓN
ALICIA NÚÑEZ TORRES (WEST MIDDLESEX UNIVERSITY HOSPITAL/ GRADUADA EN
ENFERMERÍA)
RAQUEL RODRÍGUEZ BERENGUEL (CENTRO DE SALUD SAN JORGE/ GRADUADA EN
ENFERMERÍA)
ENCARNACIÓN MARÍA SALVADOR REYES (COMPLEJO HOSPITALARIO DE
NAVARRA/ GRADUADA EN ENFERMERÍA)
YOLANDA SALVADOR REYES (RESIDENCIA DE MAYORES PROFESOR GABRIEL
CALLEJON/ DIPLOMADA EN ENFERMERÍA)

OBJETIVOS:- Realizar un breve análisis del término síndrome de hidrocución - Identificar los síntomas que preceden al
síncope DESARROLLO DEL TEMA:Revisión bibliográfica en bases de datos: Pubmed y Scielo. Descriptores:
“síndrome”, “hidrocución”, “corte” y “digestión”. Criterios de inclusión: idioma español e inglés y publicación posterior a
2005. La revisión se realizó entre abril y julio de 2015.RESULTADOS:El síndrome de hidrocución es un síncope
producido por un cambio súbito de temperatura que el cuerpo percibe pudiendo tener como consecuencia final una parada
cardiaca. La diferencia de temperatura provoca una redistribución del flujo sanguíneo hacia la periferia con una
disminución del riego cerebral causado por la acción del agua fría sobre las terminaciones nerviosas cutáneas. Todo ello
causa la parálisis vascular, dando lugar a un colapso cardiocirculatorio. Las principales amenazas a la vida son la
insuficiencia respiratoria, hipoxia cerebral o pérdida de conciencia que puede conllevar al ahogamiento. La Sociedad
Española de Patología Digestiva (SEPD) advierte del mal denominado corte de digestión dando a conocer el término de
hidrocución. Los síntomas que preceden al síncope propuestos por la bibliografía consultada son: - Situación de
obnubilación - Somnolencia - Pérdida de audición momentánea y visión borrosa - Pérdida del conocimiento DISCUSIÓN/
CONCLUSIONES: El síndrome por hidrocución se trata de un fallecimiento por una serie de procesos fisiopatológicos
que tienen lugar por cambios bruscos de temperatura al sumergirse en agua. El reflejo inhibitorio vagal produce una parada
brusca de las funciones cardio-respiratorias y con ello la muerte del individuo. Los expertos (SEPD) inciden en evitar el
cambio de temperatura después de las comidas ya que durante la digestión se produce una acumulación de sangre en el
aparato digestivo favoreciendo la hidrocución. Se identifica a las personas de la tercera edad con frecuencias cardíacas
bajas, niños e hipotensos como la población de riesgo que sufren dicho síncope..

PALABRAS CLAVE: SÍNDROME, HIDROCUCIÓN, CORTE, DIGESTIÓN.

IDP1421

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1435


¿LAS INTERVENCIONES MEJORAN LA FATIGA DESPUES DE UN
ACCIDENTE CEREBROVASCULAR?
FRANCISCO JESÚS FERNÁNDEZ MAQUEDA. (HOSPITAL REGIONAL DE MALAGA)
MARÍA MERCEDES FERNÁNDEZ MAQUEDA. (HOSPITAL REGIONAL DE MALAGA)
MARIA ANGUSTIAS LÓPEZ PUERTA (HOSPITAL REGIONAL DE MALAGA)

INTRODUCCIÓN.El accidente cerebrovascular es una lesión cerebral que se produce cuando se interrumpe el riego
sanguíneo a una parte del cerebro o cuando se origina un derrame de sangre en el cerebro o alrededor de él. La fatiga es
uno de los síntomas tras un accidente cerebrovascular que a veces pasa desapercibido.OBJETIVOS.Conocer si las
intervenciones en pacientes con accidente cerebrovascular son eficaces para reducir el numero de pacientes con
fatiga.METODOLOGÍA.Búsqueda y revisión bibliografica desde 2005 hasta 2012 en las diferentes bases de datos como
cuiden, medline y scielo introduciendo los términos: accidente cerebrovascular, fatiga, depresión,
antidepresivos.RESULTADOS.En un estudio, pacientes con fatiga posterior tras accidente cerebrovascular que recibieron
fluoxetina o placebo, se observo que los pacientes que tomaban floxetina, experimentaron mejorías en la depresión en
pacientes con fatiga posterior tras accidente cerebrovascular.En otro estudio , sujetos con depresión después de un ictus
de manera aleatoria , recibieron duloxetina, citalopram o sertralina y estos experimentaron una mejora en la depresión y
ansiedad pero no en la fatiga .También se observo que la duloxetina fue bien tolerada y mas eficaz que el citalopram y
sertralina para el tratamiento de los síntomas de la ansiedad , sin embargo ninguno de los antidepresivos redujeron la
fatiga.Según otro estudio, pacientes con accidente cerebrovascular fueron elegidos para recibir terapia cognitiva y terapia
cognitiva con entrenamiento de actividad calificada durante 12 semanas, en el que ambos tratamientos mostraron mejorías
en la fatiga pero no en el dolor y la ansiedad.CONCLUSIONES.Como conclusión, no se encontraron bastantes pruebas
respecto a la validez de las intervenciones para tratar o prevenir la fatiga en pacientes con accidente cerebrovascular,
por lo tanto se necesitan de mas estudios con una muestra mayor..

PALABRAS CLAVE: ACCIDENTE CEREBROVASCULAR, FATIGA, DEPRESIÓN, ANTIDEPRESIVOS..

IDP1427

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1436


CUIDADOS DEL CATETER TEMPORAL Y PERMANENTE EN
HEMODIALISIS
FELIPE ABELARDO DIMAS GARCIA (HEMODIALISIS HOSPITAL CAN
MISSES/IBIZA/ENFERMERO)
ANDRES CONESA RINCON (PREMAP MURCIA/MURCIA/ENFERMERO)
VANESA SANCHEZ CARRILLO (HOSPITAL UNIVERSITARIO SANTA
LUCIA/MURCIA/ENFEMERA)
ANGEL LOPEZ ROMERO (URGENCIAS HOSPITAL REINA
SOFIA/MURCIA/ENFERMERO)
ALEJANDRO MONTERO FERNANDEZ (RESIDENCIA NUEVO
AZAHAR/ARCHENA/ENFERMERO)
SACRAMENTOS MONTILLA HERRADOR (RPM VIRGEN DEL
VALLE/MURCIA/ENFERMERA)
IRENE HIDALGO BRAVO (UCI HOSPITAL MORALES
MESEGUER/MURCIA/ENFERMERA)
CARMEN PUJANTE RODRIGUEZ (HOSPITAL MORALES
MESEGUER/MURCIA/ENFERMERA)
NURIA MARTINEZ MARTINEZ (HOSPITAL REINA SOFIA/MURCIA/ENFERMERA)
LUCIA PARDO ROMERA (HOSPITAL REINA SOFIA/MURCIA/ENFERMERA)

Objetivos:-1º Conocimiento de la técnica previa y posterior de una manipulación de un catéter.-2º Valorar estado punto
punción y permeabilidad del catéter.Desarrollo del Tema:El personal de enfermería es quien de forma directa manipula y
valora el estado del acceso vascular. Siendo un vector transmisor de contacto entre pacientes.Los catéteres suelen ser de
una luz (modelo Shaldon) dos luces (modelo Mahurkan) . Cuando su utilización es de carácter permanente encontraremos
trayecto tunelizado finalizando en un tope de seguridad (Cuff). Hoy en día muchos centros utilizan de Kits Estériles
preparados para la conexión para evitar la excesiva manipulación: Paño fenestrado ,gasas y guantes. Hablamos de una
Técnica Estéril.Primero valoración del estado de la zona de punción o del orificio (en tunelizado). Descartaremos signos
de infección, posible exudados y posibles problemas en la continuidad de la piel. Utilizaremos un antiséptico tópico
Clorhexidina 2% y anticoagulante para mantener la permeabilidad para su sellado: Heparina Sódica y/o Citrato Trisódico
de alta concentración, y con Suero Fisiologico 0.9% realizaremos lavados para valorar la permeabilidad del catéter.El uso
de pomadas con antibióticos no se deben utilizar con carácter preventivo: aumentaremos la posible incidencia de cepas
resistentes.Conclusiones:Con respecto a la biografía consultada utilizando bases de datos de carácter científico,
(MEDLINE,PUDMED,SCIELO...) debemos considerar:1º Son necesarios Protocolos de Actuación en cada unidad
consensuados con personal facultativo.2º Es prioritario mantener una Asepsia Rigurosa.3º El Lavado de Manos Previo y
Posterior de cada paciente es esencial.4ºMinima Manipulación durante la realización de la técnica..

PALABRAS CLAVE: CUIDADOSENFERMERÍA,ACCESO VASCULAR,CATETER,HEMODIALISIS.

IDP1444

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1437


INFLUENCIA DE FACTORES AMBIENTALES Y EMOCIONALES EN UNA
UNIDAD DE REANIMACION: UNA REVISION CRÍTICA DE LA
LITERATURA.
IGNACIO CARPENA MARTINEZ (ENFERMERO UNIDAD REANIMACION H.C.U.V.A.
MURCIA)
MARIA TERESA CARRASCO BUSTOS (ENFERMERA UNIDAD REANIMACIÓN
H.C.U.V.A. MURCIA)
SORAYA HERNANDEZ HERNANDEZ (ENFERMERA UNIDAD REANIMACIÓN H.C.U.V.A.
MURCIA)

Objetivo: Revisar las diferentes evidencias encontradas sobre la influencia de diferentes factores (ambientales,
emocionales y físicos), que afectan a los pacientes ingresados en una unidad de Reanimación, los cuales ven alterados sus
patrones descanso / sueño y estados emocionales.Desarrollo del tema:Parte de los paciente de Reanimación se encuentran
inestables, dependientes de soporte avanzado, con fármacos especiales, monitorización continua, procedimientos
invasivos, aseos y movilizaciones, y todo esto durante las 24h, estos factores perturban el descanso / sueño del paciente,
ocasionando episodios de agotamiento, agitación y desorientación.Se realiza búsqueda en las principales bases de datos
MEDline, Pubmed, Lilacs, CuideN. Utilizando los siguientes descriptores / palabras claves: atención de enfermería
(nursing care), cuidados postoperatorios (postoperative care), descanso (rest), sueño (sleep), trastornos del sueño y ritmo
circadiano (sleep disorders and circadiano rhythm). Se han utilizado evidencias publicadas desde el año 2004 al 2014 sin
importar el idioma de salida, priorizando aquellos trabajos con participación enfermera.Resultados:Las causas principales
de alteración del sueño en la Unidad de Reanimación son multifactoriales: Ambientales:- Ruido - Luz y
TemperaturaEmocionales- Ausencia de familiares- Falta de televisión, dispositivos electrónicos- Miedo, ansiedad,
depresión.Físicos- Dolor- Restricciones de movimiento, posturas inadecuadas- SedConclusionesCon los resultados
obtenidos, podemos afirmar que los factores ambientales (ruido y luz) y los emocionales (miedo, soledad), influyen y
repercuten sobre el descanso / sueño de los pacientes en las Unidades de Reanimación.Desde nuestra visión particular y
profesional queda demostrado gracias a las evidencias científicas encontradas que también enfermería debe procurar tener
en cuenta estos factores para intentar actuar sobre ellos con el fin de minimizar su impacto sobre el descanso del
paciente..

PALABRAS CLAVE: : FACTORES AMBIENTALES, DESCANSO/SUEÑO, ACTUACIONES DE ENFERMERÍA, UNIDAD


DE REANIMACIÓN..

IDP1447

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1438


INFLUENCIA DE FACTORES AMBIENTALES Y EMOCIONALES EN UNA
UNIDAD DE REANIMACION: UNA REVISION CRÍTICA DE LA
LITERATURA.
IGNACIO CARPENA MARTINEZ (ENFERMERO UNIDAD REANIMACION H.C.U.V.A.
MURCIA)
MARIA TERESA CARRASCO BUSTOS (ENFERMERA UNIDAD REANIMACIÓN
H.C.U.V.A. MURCIA)
SORAYA HERNANDEZ HERNANDEZ (ENFERMERA UNIDAD REANIMACIÓN H.C.U.V.A.
MURCIA)

INFLUENCIA DE FACTORES AMBIENTALES Y EMOCIONALES EN UNA UNIDAD DE REANIMACION: UNA


REVISION CRÍTICA DE LA LITERATURA.Objetivo: Revisar las diferentes evidencias encontradas sobre la influencia
de diferentes factores (ambientales, emocionales y físicos), que afectan a los pacientes ingresados en una unidad de
Reanimación, los cuales ven alterados sus patrones descanso/ sueño y estados emocionales.Desarrollo del tema:Para la
presente revisión se realiza búsqueda en las principales bases de datos MEDline, Pubmed, Lilacs, CuideN. Utilizando los
siguientes descriptores / palabras claves: Factores ambientales, descanso/sueño, actuaciones de enfermería, Unidad de
Reanimación.Una parte importante de los paciente de Reanimación se encuentran inestables, dependientes de soporte
avanzado, con fármacos especiales, monitorización continua, procedimientos invasivos, aseos y movilizaciones, y todo
esto durante las 24h, estos factores perturban el descanso/ sueño del paciente, ocasionando episodios de agotamiento,
agitación y desorientación.Resultados:Las causas principales de alteración del sueño en la Unidad de Reanimación son
multifactoriales. Según P. Aragón Albillos, et al (2011) son las atribuidas a la propia estructura y entorno, con un nivel
elevado de ruido, luminosidad ambiental y el aplicar cuidados con frecuencia, dificulta la orientación entre el día y la
noche. Otros artículos relevantes para la revisión fueron los desarrollados por. T Tineo Drove et al (2011); DM Achury-
Saldaña; LF Achury ,2010 y MD Acosta Ramos (2004). ConclusionesCon los resultados obtenidos, podemos afirmar que
los factores ambientales (ruido y luz) y los emocionales (miedo, soledad), influyen y repercuten sobre el descanso / sueño
de los pacientes en las Unidades de Reanimación.Desde nuestra visión particular y profesional queda demostrado gracias a
las evidencias científicas encontradas que también enfermería debe procurar tener en cuenta estos factores para intentar
actuar sobre ellos con el fin de minimizar su impacto sobre el descanso del paciente..

PALABRAS CLAVE: : FACTORES AMBIENTALES, DESCANSO/SUEÑO, ACTUACIONES DE ENFERMERÍA, UNIDAD


DE REANIMACIÓN..

IDP1448

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1439


EFICACIA DE LA UTILIZACIÓN DE PLASMA RICO EN PLAQUETAS PARA
LA CURA DE ÚLCERAS.
MARÍA DEL CARMEN GARCIA MORALES (H.U. REINA SOFÍA DE MURCIA)
PATRICIA HERNÁNDEZ ESCRIBANO (H.U. REINA SOFÍA DE MURCIA)
MARIA ISABEL HERNÁNDEZ ALBALADEJO (DKV SEGUROS MURCIA)
MIRIAM HERNÁNDEZ ESTELLER (DKV SEGUROS MURCIA)
MARÍA PILAR GIL GUERRERO (SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
ANA BELÉN RIDAO JODAR (SERVICIO MURCIANO DE SALUD)

EFICACIA DE LA UTILIZACIÓN DE PLASMA RICO EN PLAQUETAS PARA LA CURA DE


ÚLCERAS.Introducción: Las úlceras cutáneas son un problema de salud complejo, donde el tratamiento se alarga en el
tiempo y la calidad de vida de las personas que padecen esta enfermedad, se ve muy afectada. En los últimos años se ha
usado Plasma Rico en Plaquetas (PRP) como tratamiento de primera línea ,la premisa de su uso es que las elevadas
concentraciones de plaquetas en el PRP liberan cantidades significativas de factores de crecimiento. Este tratamiento
requiere de actuación multidisciplinar donde la labor de Enfermería es fundamental.Objetivos:Utilización del Plasma Rico
en Plaquetas como tratamiento efectivo en la cura de úlceras.Metodología:Se ha realizado una revisión bibliográfica en las
bases de datos Scielo, PubMed y Cuiden. Se revisaron un total de 10 artículos de los últimos 7 años que contenía las
palabras clave enfermería, plaquetas, plasma y úlceras. Se han excluido aquellos artículos que versaban sobre la cura de
ulceras con otras técnicas o tratamientos. El estudio se realizó en 2015.Conclusiones:El uso del PRP actúa acortando el
tiempo de curación, reduciendo los signos y síntomas más significativos de esta enfermedad frente al tratamiento
convencional. Así como favoreciendo la interacción de un equipo multidisciplinar de profesionales sanitarios; y
reduciendo las visitas a centros sanitarios favoreciendo la disminución del gasto sanitario.Palabras clave : Enfermería;
plaquetas; plasma; ulceras..

PALABRAS CLAVE: PLAQUETAS,PLASMA,ÚLCERAS,ENFERMERÍA.

IDP1453

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1440


INVESTIGACIÓN EN ENFERMERIA. EVIDENCIA CIENTÍFICA
OBDULIA VICENTE GARCIA (DIPLOMADA ENFERMERÍA /ALMERÍA)
LAURA ALONSO LOPEZ (ALMERÍA/ DIPLOMADA EN ENFERMERÍA)
NOELIA BARRERA ALARCÓN (ALMERIA/ DIPLOMADA ENFERMERIA)

INTRODUCCIÓN. La investigación en Enfermería es el estudio sistemático de la práctica de nuestra profesión y de los


resultados de está en la salud. De ella podemos obtener resultados coincidentes o no de nuestra actividad
diaria.OBJETIVOS.1. Determinar que porcentaje de enfermeros modifican su actividad asistencial frente a la
evidencia científica.2. determinar si existe relación estadística entre el tipo de contrato y la práctica laboral
ante la evidencia científica.3. Determinar si en la capacidad subjetiva para investigar influye la situación personal del
trabajador que tiene hijos. MÉTODO. Estudio observacional, descriptivo, transversal. Muestra de 80 enfermeros, se
recogieron datos mediante encuesta auto administrada en el último trimestre de 2014, datos como edad, sexo, tipo de
contrato, situación familiar, última consulta bibliografía, capacidad subjetiva para investigar, si influye la evidencia
científica en la práctica asistencial y si aplica esta evidencia en su práctica clínica. Se utilizo el programa SPSS 2.0
RESULTADOS. La edad media de los encuestados fue de 35.67 +-17.24 años, de ellos el 91 % eran mujeres. El 36.3 de
los encuestados eran fijos, 16.3 interinos, 18.8 eventuales, 8.8 en desempleo. El 57.7 $ tenia hijos. 46.2 % no realizaba
lecturas hace un mes. Un 58.8 % si puede investigar, un 16.3 % no esta capacitado, frente a un 25 % según las
circunstancias. Un 45 % no modifica la práctica con la evidencia. No existe relación entre el tipo de contrato y la
modificación de la práctica asistencial. CONCLUSIONES. En los últimos años la investigación en Enfermería ha
aumentado, es una profesión que debido a sus necesidades continuas de adaptación a las nuevas tecnologías tiene
necesidad de investigar en cuidados. La mitad de los encuestados aseguraron que la evidencia científica tiene poca
influencia y mas de la mitad no modifica su practica clínica tras la evidencia. No hubo relación entre el tipo de contrato y
la práctica asistencial, nos induce a pensar que enfermería es reticente a los cambios en su práctica diaria pero esta falta de
iniciativa no se debe a la situación laboral..

PALABRAS CLAVE: INVESTIGACIÓN, EVIDENCIA, ENFERMERÍA, PRÁCTICA CLÍNICA.

IDP1482

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1441


CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL DONANTE DE ORGANOS
MARIA MERCEDES MORALES MARTINEZ (GRADO ENFERMERIA-ELDA)
FRANCISCO JOSE SANCHEZ AZORIN (GRADO ENFERMERIA-ELDA)

El trasplante de órganos, así como de tejidos, y células, se presenta como una alternativa invaluable para aquellos
pacientes con trastornos o enfermedades crónicas degenerativas cuyo resultado es la insuficiencia de algún órgano. En la
mayoría de los casos un trasplante es la única alternativa de corregir el fallo y por supuesto conservar la vida de la
persona.La participación de la enfermería en los cuidados que se aplican al donante de órganos es esencial para asegurar
una óptima utilización de los órganos que hay que trasplantar. El objetivo de este trabajo es definir dichos cuidados desde
que se produce la muerte encefálica (ME) hasta que los órganos son trasplantados. La revisión bibliográfica ha sido el
método utilizado en este trabajo, el cual se ha dividido en función de los distintos cambios fisiopatológicos que se
producen, quedando dividido en los siguientes puntos: Cuidados generales de enfermería Preservación de la función
cardiovascular. Cuidados de enfermería para la preservación de la función respiratoria. Cuidados de enfermería de la
función de termorregulación. Cuidados de enfermería en el equilibrio hidroelectrolítico y endocrinometabólico . Cuidados
de enfermería en la coagulación y en la función hematológica . Cuidados de enfermería para la preservación de la función
renal. La enfermera en el cuidado de las córneas. Cuidados de enfermería de la función hemodinámica. Prevención de la
infección. Otros cuidados de enfermería . Apoyo a la familia. Todos los cuidados de enfermería van a ir encaminados y
tienen como finalidad el conseguir el mantenimiento del donante en óptimas condiciones para conservar el máximo
número de órganos y así poder trasplantarlos con éxito..

PALABRAS CLAVE: CUIDADOS, DONANTE, MUERTE ENCEFÁLICA, TRASPLANTE..

IDP1552

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1442


FACTORES SOCIALIZADORES EN LOS NIÑOS
ANA ISABEL SOCOLÍ HERNÁNDEZ (HOSPITAL SANTA LUCÍA/REANIMACIÓN/DUE)
ANA MARÍA ZAMBRANA LOZANO (HOSPITAL SANTA LUCÍA/REANIMACIÓN/DUE)
TAMARA MOSQUEIRA AMADOR (HOSPITAL SANTA LUCÍA/ONCOLOGÍA Y
HEMATOLOGÍA/DUE)
PAULA MARIA AGUILAR MORALES (HOSPITAL SANTA LUCÍA / REANIMACIÓN/DUE)
MARIA QUITERIA ALCÁZAR BELCHI (HOSPITAL REINA SOFIA/EVO/ DUE)
MANUELA MARTINEZ GUERRERO (HOSPITAL ARRIXACA/FISIOTERAPEUTA)
ENRIQUE MARTINEZ SOLBES (HOSPITAL DE CARAVACA/FISIOTERAPEUTA)

INTRODUCCIÓNLa socialización en el niño a través del proceso de “identificación” es muy importante ya que el niño
cree que es semejante a otra persona (modelo) y actúa como si fuese el modelo. Las personas que pertenecen a una misma
cultura, subcultura o grupo étnico, tienen semejanzas que les conceden una especie de “personalidad típica” de los
miembros de ese grupo social. Cuando un niño nace, por lo general adoptará aquellas formas conductuales que su cultura y
grupo social consideran adecuadas.La cultura, será en gran parte responsable de los contenidos y de los métodos de la
socialización. A pesar de la especificidad de cada cultura, en todas las sociedades hay que ayudar y proteger a los niños,
mientras aún no puedan valerse por sí solos y enseñarles reglas de comportamiento necesarias para la propia supervivencia
de la cultura.Los principales agentes socializadores son los padres y los hermanos. Es en el seno de la familia donde el
niño inicia sus interacciones sociales y donde sus conductas son reguladas y modificadas. Otros socializadores son los
grupos de amigos, los maestros y los medios de comunicación social.El desarrollo de la conciencia moral se manifiesta en
la adopción de una variedad de respuestas, actitudes y juicios.OBJETIVOSConocer los patrones de crecimiento y cambio
que ocurren a lo largo de la vida en el periodo infantil.Analizar la estructura familiar del niño/a con sus peculiaridades y
elementos básicos que determinan una manera de socialización vital y tener en cuenta los diversos agentes
socializadores.CONCLUSIONESLas pautas educativas de las relaciones de padres-hijos son bidireccionales.La familia es
un contexto de desarrollo esencial para el niño, le prepara para adaptarse.

PALABRAS CLAVE: FAMILIA, SOCIALIZACIÓN, DESARROLLO, NIÑO.

IDP1556

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1443


UTILIDAD DE LAS TIC Y SU COMPATIBILIDAD CON EL TRATO HUMANO:
CARMEN MARÍA PÉREZ GARRIDO (DIPLOMADA UNIVERSITARIA EN ENFERMERÍA)
EULALIA JEREZ GARCÍA (DIPLOMADA UNIVERSITARIA EN ENFERMERÍA)
LORENA HERNÁNDEZ MARTÍNEZ (DIPLOMADA UNIVERSITARIA EN ENFERMERÍA)
ISABEL MARÍA ROMERO ANDREO (DIPLOMADA UNIVERSITARIA EN ENFERMERÍA)

OBJETIVO:Realizar una revisión bibliográfica para poder valorar si las Tecnologías de la Información y Comunicación
(TIC) son útiles en el campo asistencial y si estas nuevas tecnologías son compatibles con el trato humano que deben
prestar los profesionales sanitarios a los pacientes, en especial, el colectivo enfermero.DESARROLLO DEL TEMA:Se
realiza una revisión bibliográfica del tema consultando las bases de datos: Index y Scielo durante agosto de 2015,
utilizando los descriptores “tecnología y enfermería”, “TIC y enfermería”, y “pacientes y tecnología”, escogiendo aquellos
artículos más relevantes para el propósito de esta revisión.RESULTADOS:Pacientes y profesionales sanitarios se
benefician enormemente de todas las tecnologías existentes.En el caso de las TIC, éstas ofrecen la posibilidad de acercar
los recursos asistenciales a los ciudadanos de difícil acceso territorial con un coste relativamente sostenible y en tiempo
real. Para ello se están desarrollando plataformas y aplicaciones de fácil uso y entendimiento que permitan una asistencia y
cuidados a distancia por vía telemática, dando respuesta o valoración inmediata a situaciones comunes o específicas,
evitando desplazamientos innecesarios.Se ha de tener en cuenta que las innumerables tecnologías sirven de apoyo en el
trabajo asistencial enfermero, tanto clínico como comunitario y, a su vez, que la atención de enfermería tiene como
máxima el respeto, la tolerancia y la escucha de la persona enferma.CONCLUSIONES:Las TIC posibilitan un amplísimo
abanico de posibilidades para el uso de recursos asistenciales tanto para usuarios como para profesionales sanitarios.Los
avances tecnológicos tienen que ser la respuesta a las necesidades del profesional de enfermería para la mejora de la
calidad asistencial, haciendo uso de estos de forma racional y sin olvidar la importancia que supone para una persona
enferma el trato personal e individualizado. De esta forma se crea una relación de confianza enfermera-paciente y no una
mera sistematización de procesos y enfermedades..

PALABRAS CLAVE: TECNOLOGÍA, ATENCIÓN DE ENFERMERÍA, HUMANISMO, TRABAJO Y PACIENTES.

IDP1567

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1444


EDUCACIÓN SANITARIA AL PACIENTE CON COLOSTOMÍA Y A SUS
FAMILIARES.
MARÍA DEL CARMEN RUÍZ BOSQUES (UNIDAD DE URGENCIAS DEL HOSPITAL
GENERAL UNIVERSITARIO DE SANTA LUCÍA (CARTAGENA). DIPLOMADA EN
ENFERMERÍA POR LA UNIVERSIDAD DE GRANADA.)
LAURA SIERRA VÁZQUEZ (HUVH ÁREA DE TRAUMATOLOGÍA Y REHABILITACIÓN.
UNIDAD DE ORTOGERIATRÍA. DIPLOMADA EN ENFERMERÍA.)
MARÍA INMACULADA NÚÑEZ LÓPEZ. (UNIDAD DE URGENCIAS DEL HOSPITAL
GENERAL UNIVERSITARIO DE SANTA LUCÍA (CARTAGENA). GRADUADA EN
ENFERMERÍA POR LA UNIVERSIDAD DE MURCIA.)
INÉS GÓMEZ ESTRAGUÉS (UNIDAD DE URGENCIAS DE TRAUMATOLOGÍA DEL
HOSPITAL VALL D´HEBRON (BARCELONA). DIPLOMADA EN ENFERMERÍA
POR LA UNIVERSIDAD DE LLEIDA.)
EVA MARSOL PRIETO (UNIDAD DE REANIMACIÓN -ÁREA DE TRAUMATOLOGÍA DEL
HOSPITAL VALL D´HEBRON (BARCELONA). DIPLOMADA EN ENFERMERÍA
POR LA UNIVERSIDAD DE LLEIDA.)
JOAN IGNACIO GARCÍA RUBIO (UNIDAD DE NEUROCIRUGÍA DEL HOSPITAL VALL
D´HEBRON (BARCELONA). GRADUADO EN ENFERMERÍA POR LA
UNIVERSIDAD DE VIC (BARCELONA))
VERÓNICA GALLINA VALLE (UNIDAD DE NEUROTRAUMATOLOGÍA DEL HOSPITAL
VALL D’HEBRON (BARCELONA). GRADUADA EN ENFERMERÍA POR LA
UNIVERSIDAD DE VIC (BARCELONA).)
LORENA QUESADA MOLINA (UNIDAD DE URGENCIAS-ÁREA GENERAL DEL
HOSPITAL VALL D’HEBRON (BARCELONA). GRADUADA EN ENFERMERÍA POR
LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BARCELONA.)
ISABEL TAPIAS CIA (UNIDAD DE URGENCIAS DEL HOSPITAL DE BELLVITGE
(BARCELONA). DIPLOMADA EN ENFERMERÍA POR LA UNIVERSIDAD DE VIC
(BARCELONA).)
DANIEL GONZÁLEZ BARCIA. (UNIDAD DE LESIONADOS MEDULARESDEL HOSPITAL
VALL D’HEBRON (BARCELONA). GRADUADO EN ENFERMERÍA POR LA
UNIVERSIDAD DE VIC(BARCELONA))

OBJETIVOS Proporcionar educación sanitaria al paciente colostomizado y a su familia con el fin de disminuir los niveles
de ansiedad provocados por la nueva situación y capacitar al paciente para el autocuidado y la normalización de su estilo
de vida. DESARROLLO.La colostomía es una abertura quirúrgica (estoma) creada en cualquier tramo del colon a través
de la pared abdominal. En el estoma se coloca un sistema de bolsa, compuesto por un protector que se adhiere a la piel del
abdomen y una bolsa para recoger heces. Generalmente paciente y familia tienen dudas y miedo sobre cómo afrontar la
nueva situación y todo lo que ello conlleva. Se ha llevado a cabo una revisión bibliográfica de guías clínicas de diferentes
organismos , fundaciones sanitarias y centros hospitalarios y en las bases de datos especializadas PubMed, Scielo y
Cochrane utilizando los descriptores “cuidados” ,“colostomía” y “educación sanitaria”.RESULTADOS: El paciente se
enfrenta a un giro drástico en su vida por las alteraciones que derivan de este cambio en su imagen corporal y estilo de
vida que llevaba hasta el momento. Necesitará ayuda en la recuperación de la etapa convaleciente y en la adaptación al
nuevo modo de vivir con su colostomía.Las diferentes guías consultadas recogen educación sanitaria sobre: tipos de bolsa,
cambio de bolsa, higiene y cuidados diarios del estoma, dieta adecuada , influencia de los fármacos, trabajo y actividad
física, actividad sexual, ropa, posibles complicaciones y signos de alarma, teléfonos y asociaciones de
interés.CONCLUSIÓN.La educación sanitaria es muy relevante ya que ayudara al paciente y a la familia a resolver sus
dudas y capacitará al paciente a realizar su autocuidado.Es imprescindible que el personal de enfermería realice los
cuidados básicos del estoma, ofrezca apoyo emocional al paciente y la familia y proporcione educación sanitaria
adecuada..

PALABRAS CLAVE: EDUCACIÓN SANITARIA, COLOSTOMÍA, BOLSA, ESTOMA..

IDP1609

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1445


ELEGIBILIDAD DE LA VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA VERSUS
INVASIVA.
MIGUEL VILCHEZ ALONSO (ENFERMERO ATENCIÓN PRIMARIA. UGC CÁDIAR-
UGIJAR., DISTRITO GRANADA SUR)
MARIA TERESA TORRES PRADOS (ENFERMERA ATENCIÓN PRIMARIA. UGC CÁDIAR-
UGIJAR. DISTRITO GRANADA SUR)

Introducción: La ventilación mecánica invasiva (VMI) y no invasiva (VMNI) son dos formas muy diferentes de
reemplazar o asistir la ventilación pulmonar espontánea cuando ésta es inexistente o ineficaz. Comprender la justificación,
requerimientos de cuidados y resultados esperados de cada una de ellas es fundamental. Los objetivos de este trabajo son:
1) comprender su indicación según el estado del paciente; 2) Identificar las diferencias en cuanto a exigencias de cuidado;
y 3) Identificar la evidencia existente sobre efectividad de ambas técnicas.Metodología: Se ha realizado una búsqueda
bibliográfica en Medline, Cochrane y Cuiden. La estrategia de búsqueda utilizada se centró en los términos “Noninvasive
Ventilation” (Majr) y “Positive-Pressure Respiration” (Majr), limitándose al idioma Inglés, francés y español y los últimos
5 años. Se ha realizado un proceso de “depuración y gestión de la información” basado, fundamentalmente, en criterios
temáticos.Resultados: El objetivo de la VMNI no es otro que evitar la intubación traqueal, la VMI y sus potenciales
complicaciones, a la vez que permite al paciente mantenerse despierto, hablar y comunicarse, comer y beber. En cuanto a
los requerimientos de cada una, la VMI exige, claramente, más vigilancia (valorar el estado ventilatorio, vigilar las
repercusiones fisiológicas y psicológicas y detectar potenciales complicaciones de la VM); y cuidados (manejo de los
diferentes tipos de ventiladores y formas y patrones de ventilación). En cambio, las intervenciones en la VMNI, consisten,
fundamentalmente, en acciones de educación y consejo para ayudar al paciente a conseguir mejores condiciones de
ventilación. Refiriéndonos a la efectividad, la VMNI tiene importantes limitaciones a la hora de conocer su éxito, por los
problemas existentes para monitorizar la aplicación de la terapia cuando ésta se aplica en domicilio. Conclusiones: La
VMNI ofrece importantes ventajas para su elección siempre y cuando el paciente se encuentre despierto. Además, requiere
una capacitación profesional menos específica (consistente en acciones de educación y consejo) que la VMI, una opción
que requiere, en cambio, una compleja preparación técnica. Sin embargo, es preciso reconocer que la medida de la
efectividad de esta modalidad (VMNI) resulta difícil y sigue siendo un gran reto en la investigación de resultados.

PALABRAS CLAVE: VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA, VENTILACIÓN MECÁNICA INVASIVA, INDICACIÓN,


CUIDADOS, EFECTIVIDAD.

IDP1612

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1446


¿CÓMO PUEDE CONSEGUIR EL EQUIPO DE SALUD QUE LOS PACIENTES
CON TUBERCULOSIS PRESENTEN UNA BUENA ADHERENCIA EN EL
TRATAMIENTO?
CARMEN MAÑAS MAÑAS (GRADO EN ENFERMERÍA)
SIMÓN IRUELA SÁNCHEZ (GRADO EN ENFERMERÍA)
LORENA VICENTE CRUZ (GRADO EN ENFERMERÍA)
ISABEL MARÍA SÁEZ RUIZ (GRADO EN ENFERMERÍA)

OBJETIVOS- Determinar la importancia de los profesionales de la salud en la adherencia al tratamiento en pacientes que
han desarrollado la tuberculosis para conseguir la curación de la enfermedad.DESARROLLO DEL TEMAEn el presente
trabajo se ha realizado una revisión bibliográfica mediante las bases dedatos científicas como: Dialnet, CSIC, Cuiden,
Medline, Scopus, Crochane Library yCinhal. Adicionalmente, he adquirido información relevante de websites como
laSEPAR y la UICTER RESULTADOSLa tuberculosis es una enfermedad infecto-contagiosa con unas tasas de morbilidad
y mortalidad elevadas a nivel mundial. La adherencia al tratamiento es clave para conseguir la curación completa de la
enfermedad. En este aspecto, el equipo de salud juega un papel muy importante: • Debe realizar una valoración del grado
de adherencia del paciente. • Deben participar los profesionales de la salud, así como las autoridades sanitarias para lograr
un éxito completo en el tratamiento. • La motivación del paciente es una parte esencial. Se debe explicar al paciente por
qué es necesaria una buena adherencia al tratamiento. •Hay que hacer una asistencia individualizada en cada paciente, así
como las estrategias para mejorar la adherencia. • Se recomiendan pautas directamente observadas en ciertas situaciones. •
En la actualidad se dispone de diferentes estrategias para aumentar la adherencia como son las llamadas telefónicas, visitar
al paciente en su domicilio, enviarle cartas de recuerdo o realizar intervenciones educativas. CONCLUSIONESPara el
control de la tuberculosis, un objetivo claro es la buena adherencia de lospacientes al tratamiento de dicha enfermedad. Por
lo tanto, es evidente que se debemejorar la adherencia y así poder evitar que la tuberculosis siga siendo un problema
desalud pública..

PALABRAS CLAVE: TUBERCULOSIS, ADHERENCIA, TRATAMIENTO, PACIENTE, EQUIPO SANITARIO.

IDP1624

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1447


EFECTOS DEL MASAJE PERINEAL PRENATAL EN EL PARTO
DOROTEA MARÍA RECHE TORRECILLAS (HOSPITAL DE HUERCAL-OVERA, UNIDAD
DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA, DIPLOMADA UNIVERSITARIA EN
ENFERMERÍA Y MATRONA.)
ELENA MARTÍN QUIRANTES (HOSPITAL TORRECÁRDENAS, PEDIATRÍA. DIPLOMADA
UNIVERSITARIA EN ENFERMERÍA.)
ESTEFANÍA HERRERÍAS SALMERÓN (HOSPITAL TORRECÁRDENAS, PEDIATRÍA.
DIPLOMADA UNIVERSITARIA EN ENFERMERÍA.)

OBJETIVOComprobar los beneficios en la prevención y en la disminución del trauma perineal en el expulsivo, producidos
por el masaje perineal desde la semana 35 de gestación. INTRODUCCIÓNEl trauma perineal (TP), ya sea un desgarro o
una episiotomía, interfiere de forma negativa en la recuperación de la mujer en el puerperio inmediato.La realización del
masaje perineal (MP), desde la semana 35 de embarazo, previene la aparición del TP durante la segunda etapa del parto, y
con ello disminuye el dolor en el postparto mejorando la recuperación física, social y psicológica de la mujer.Esta técnica
puede permitir que el periné se expanda con mayor facilidad durante el expulsivo. METODOLOGÍASe ha llevado a cabo
una revisión bibliográfica en bases de datos: pubmed, cochrane, cuiden, scielo, revistas electrónicas especializadas y
documentos de asociaciones científicas desde 2005 a 2015.Las palabras clave son: trauma perineal, masaje perineal,
embarazo.RESULTADOSExisten estudios que evidencian que el MP realizado una o dos veces por semana a partir de las
35 semanas de gestación, disminuye el TP, así como el dolor perineal a los 3 meses del parto. Los beneficios son
especialmente significativos en mujeres nulíparas, no siendo tan claro en mujeres que han tenido como mínimo un parto
anterior.CONCLUSIONESEl TP interfiere en la recuperación de la mujer después del parto, por lo que la prevención o la
disminución del mismo deben de ser una prioridad en la praxis de los profesionales en el expulsivo. El MS es una opción
que puede mejorar la morbilidad en el puerperio sobretodo en nulíparas, por eso todas las mujeres deberían recibir
información a través los programas de salud sexual y reproductiva en los centros de salud, acerca de los efectos del masaje
perineal prenatal..

PALABRAS CLAVE: TRAUMA PERINEAL, MASAJE PERINEAL, EMBARAZO, PARTO..

IDP1631

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1448


EJERCICIO PÉLVICO EN LOS ALUMNOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA
COMO BASE DE UNA PREPARACIÓN MUSCULAR PARA SU
SEXUALIDAD, EMBARAZO Y PARTO
FRANCISCA CARMEN SÁNCHEZ SÁNCHEZ (HOSPITAL UNIVERSITARIO LOS ARCOS
DEL MAR MENOR DE MURCIA)
JULIÁN JIMÉNEZ AMOR (CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDADES DE
MURCIA)
MARÍA MARTÍNEZ MARÍN (HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA ARRIXACA DE
MURCIA)
ANA MARÍA GARCÍA GÓMEZ (HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA ARRIXACA
DE MURCIA)
BIBIANA LÓPEZ MARÍN (HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA ARRIXACA DE
MURCIA)
ISABEL MARÍA AZNAR MULA (HOSPITAL UNIVERSITARIO RAFAEL MÉNDEZ DE
MURCIA)
EVA MARÍA DEL CERRO HIDALGO (HOSPITAL UNIVERSITARIO RAFAEL MÉNDEZ DE
MURCIA)
FRANCISCO DAVID HARILLO ACEVEDO (HOSPITAL UNIVERSITARIO RAFAEL
MÉNDEZ DE MURCIA)

Los alumnos desde la infancia deben conocer el arte del ejercicio físico como elemento facilitador de su flexibilidad y
fortalecimiento corporal.Las bases de datos consultadas para elaborar las sesiones son Pubmed, Medline, My NCBI y
Cochrane. Desde la educación primaria, enseñar a movilizar su cuerpo desde el conocimiento,
descubriendo esa sensación de placer y bienestar en cada movimiento que realicen con tanta naturalidad y tan integrado en
su día a día, que beneficiara en la edad adulta su sexualidad, embarazo y parto. Nuestro objetivo
es enseñar a los alumnos a conocer su cuerpo y la zona pélvica y preparar y fortalecer los músculos, ligamentos y
articulaciones para una mejora de su sexualidad, embarazo y parto. El Maestro de educación física realizará actividades
encaminadas a mejorar la fuerza, elasticidad y tonicidad de la zona pélvica mediante el movimiento, y ayudará a que
alumno los integre en su día a día. La Matrona enseñará la anatomía y movilidad de los músculos, ligamentos y
articulaciones que intervienen en la sexualidad, embarazo y parto. Dar a conocer todos los beneficios que tiene la
movilidad de la zona pélvica y su preparación desde la infancia, hará que en la edad adulta sea un elemento facilitador.
“Fortalecer los músculos de periné, lograr que sean más flexibles y aprender a
relajarlos conscientemente, significará que en el parto la cabeza fetal se deslice provocando un menor daño por
desgarramiento de periné y además la zona recobrará su normalidad en breve tiempo después del alumbramiento”
(Fernández, 2006). Esta preparación y concienciación desde la infancia será la clave de una óptima
sexualidad, mejores embarazos y mayor número de partos eutócicos..

PALABRAS CLAVE: FORTALECIMIENTO, MOVILIDAD PELVIS, MÚSCULOS, SEXUALIDAD, PARTO.

IDP1635

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1449


CUIDADO DEL PERSONAL SANITARIO CUALIFICADO EN EL PACIENTE
CON OXIGENOTERAPIA DE ALTO FLUJO
BIBIANA LOPEZ GAMBIN (ENFERMERA DE UCI EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO
VIRGEN DE LA ARRIXACA MURCIA)
ISABEL MARIA AZNAR MURCIA (MATRONA EN EL HOSPITAL RAFAEL MENDEZ
LORCA)
EVA MARIA DEL CERRO HIDALGO (MATRONA EN EL HOSPITAL RAFAEL MENDEZ
LORCA)
FRANCISCO DAVID HARILLO ACEVEDO (MATRON EN EL HOSPITAL RAFAEL
MENDEZ LORCA)
FRANCISCA CARMEN SANCHEZ SANCHEZ (MATRONA EN EL HOSPITAL DE LOS
ARCOS DEL MAR MENOR)
JULIAN JIMENEZ AMOR (MAESTRO DE EDUCACION FISICA EN MURCIA)
MARIA MARTINEZ MARIN (ENFERMERA DE UCI EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO
VIRGEN DE LA ARRIXACA MURCIA)
ANA MARIA GARCIA GOMEZ (ENFERMERA EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO
VIRGEN DE LA ARRIXACA MURCIA)

La Oxigenoterapia de alto flujo(OAF) es una modalidad de aporte de oxigeno cuyo uso se ha incrementado actualmente
por considerarse una posible alternativa a la ventilación mecánica no invasiva(VNI) en los casos de fallo respiratorio
agudo en niños y adultos.El principio básico consiste en emplear flujos mas elevados de oxigeno añadiendo calor y altos
niveles de humidificación para favorecer su tolerancia.No se ha demostrado que sea superior a la VNI pero a su favor esta
que es una técnica bien tolerada y de fácil uso.OBJETIVOS:1.Realizar una revisión sistemática sobre los diferentes
artículos y pautas de actuación en los cuidados de los pacientes que precisan optiflow según la mejor evidencia
científica.2. Crear unas pautas unificadas que sirvan de referencia al equipo enfermero que maneja este tipo de
dispositivo.3.Describir el dispositivo y su correcto manejo.La metodología utilizada ha sido una revisión bibliográfica en
bases tales como Medline,Cochrane y Cuiden.utilizando como descriptores Oxigenoterapia de alto
flujo,Optiflow,Ventilacion Mecanica no Invasiva(VMNI) y Oxygen-Therapy-Administration.La Oxigenoterapia de alto
flujo(OAF) continua aumentando su uso debido a su facilidad de utilización, a la buena tolerancia y a sus teóricos
beneficios clínicos.No es un modo de soporte respiratorio diseñado para dar CPAP(Presion positiva continua en via
aérea).No esta demostrada su superioridad sobre otros métodos de soporte respiraorio..

PALABRAS CLAVE: OXIGENOTERAPIA,VENTILACION MECÁNICA,OPTIFLOW,HUMIDIFICACIÓN.

IDP1640

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1450


HIDROTERAPIA UNA ALTERNATIVA AL DOLOR EN FIBROMIALGIA
MARÍA DEL MAR JIMÉNEZ MOLINA (COMPLEJO H. TORRECÁRDENAS/ D.U.E)
ANA REAL BERNAL (COMPLEJO HOSPITALARIO TORRECÁRDENAS/DUE)
CRISTINA TINTE BURGOS (COMPLEJO HOSPITALARIO TORRECÁRDENAS/ DUE)

INTRODUCCIÓN:La Fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica, que actualmente no se conoce la causa causante. Se
caracteriza por dolor músculo-esquelético generalizado, asociado a unos puntos dolorosos, que nos indican el
diagnóstico.A parte esta enfermedad se caracteriza de fatiga intensa, rigidez matinal, trastornos del sueño , ansiedad y
depresión.La Hidroterapia es una terapia alternativa con fines curativos. La hidroterapia es una forma natural y orgánica de
alivio del dolor, están indicada para patologías reumáticas, degenerativas o inflamatorias, recuperaciones traumatológicas,
procesos Neurológicos y en inflamaciones tendinosas y periarticulares.OBJETIVO:Conocer los beneficios de la
Hidroterapia y subtipos de esta, para el control del dolor en la Fibromialgia. METODOLOGÍA:Se realizó una Búsqueda
Bibliográfica de artículos científicos en las bases de datos de Scopus dónde se encontró 35 artículos con las palabras de
búsquedas de Fibromialgia , dolor y ejercicio. En la base de datos de Pubmed se encontró 7 artículos utilizando la palabra
de búsqueda; fibromialgia, dolor y hidroterapia durante el mes de Junio de 2015. Se seleccionaron aquellos artículos que
coincidían con nuestro tema de estudio.RESULTADOS:la Hidroterapia y las terapias alternativas en el medio acuático,
realizan un efecto sedante y analgésico, disminuyendo así el dolor y aumentando beneficios psicológicos
.CONCLUSIÓN:La Fibriomialgia es una enfermedad crónica que tiene una repercusión social muy importante en los
pacientes que la sufren , por este motivo , se debe buscar alternativas para el control del dolor , y así poder aumentar su
calidad de vida..

PALABRAS CLAVE: DOLOR, HIDROTERAPIA, FIBRIOMIALGIA, CUIDADOS,.

IDP1685

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1451


LA VÍA SUBCUTÁNEA: ALTERNATIVA EN PACIENTES TERMINALES
ANTONIA MARIA VALERO VALERO (HOSPITAL LA INMACULADA)
ANA LOPEZ ROSA (HOSPITAL LA INMACULADA)
ALEJANDRA CONCEPCION CUEVAS VILCHES (HOSPITAL LA INMACULADA)

La vía subcutánea debe ser una técnica cada vez más utilizada en las plantas de hospitalización que tratan con pacientes
terminales, pues aunque la vía de elección en estos pacientes es la vía oral para el tratamiento de los síntomas, en
ocasiones, dado su estado esta vía no es la adecuada o su uso es imposible, teniendo que recurrir a otras vías como la
intravenosa, intramuscular o la subcutánea: siendo esta última según la bibliografía revisada la vía de elección; por su
facilidad de uso, mínimas complicaciones, posibilidad de una educación sanitaria sencilla en el manejo de la misma para
los pacientes y/o familiares, un amplio abanico terapéutico… De manera que se convierte en un instrumento que mejora la
calidad de vida de estos pacientes ayudándoles a conllevar situaciones tales como: el dolor incontrolado, vómitos,
deshidratación, convulsiones, Sin tener que sufrir las complicaciones de la vía intravenosa como el dolor, la extravasación,
un manejo complicado de la misma por parte del paciente o la familia, .. O en el caso de la intramuscular dónde lo más
destacable es el dolor en su administración la cual en ocasiones debe ser varias veces al día en unos pacientes con elevado
umbral del dolor y en ocasiones caquécticos o sin masa muscular.Tras diferentes sesiones y encuestas a nuestro personal
sanitario en la unidad de gestión clínica de traumatología del hospital la inmaculada, hemos llegado a la conclusión que
por falta de conocimientos o el no manejo de la vía subcutánea hemos visto la necesidad de protocolizar el manejo de esta
vía en los casos establecidos, dar a conocer la técnica, sus indicaciones y contraindicaciones, así como los fármacos de
elección que pueden utilizarse a través de ella..

PALABRAS CLAVE: VÍA, ELECCIÓN, SUBCUTÁNEA, TERMINAL ÁREA TEMÁTICA:.

IDP1747

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1452


PLAMAFERESIS: GUIA PARA EL USO DEL MONITOR MULTIFILTRATE.
INMACULADA CARO RODRIGUEZ (APES HOSPITAL DE PONIENTE)
MARIA DOLORES OJEDA RAMIREZ (APES HOSPITAL DE PONIENTE)
ANA MARIA GARCIA PEREZ (APES HOSPITAL DE PONIENTE)

DEFINICIÓN: La Plasmaféresis se entiende como el procedimiento por el que el plasma se separa de la sangre y se
procesa para eliminar selectivamente algunos componentes. Una vez procesado se reinfunde al paciente. El recambio
plasmático se define como el procedimiento por el que el plasma se separa de la sangre y lo sustituye un líquido de
reposición. En la práctica clínica ambos términos se utilizan como sinónimos, aunque en la inmensa mayoría de las
ocasiones se elimina el plasma separado de la sangre total y lo sustituye una solución de reposición isovolumétrica
(albúmina o plasma fresco congelado).En la unidad de hemodiálisis, el líquido de reposición utilizado es habitualmente
preparado de albúmina.INTRODUCCION Y OBJETIVOS:La Plasmaféresis es una técnica que se realiza en la unidad de
hemodiálisis de forma muy esporádica, por ello nuestro OBJETIVO es crear un manual de fácil manejo en el que se
explica el montaje y preparación del monitor multifiltrate de manera sencilla y explicita para garantizar la seguridad del
paciente durante su sesión.METODO:Se realiza una revisión bibliográfica de la guía original Versión de software: 5.2,
Edición: 14/06.13, Código: M50 818 1.RESULTADO:Creación de una guía de fácil acceso:1.- Material a utilizar en dicha
técnica.2.- Preparación del monitor.3.- Conexión del paciente: recepción, conexión al monitor y comienzo del
tratamiento4.- Parámetros a programar y administración de medicación según prescripción médica.5.- Vigilancia
exhaustiva del paciente y acceso vascular.6.- Desconexión del paciente: recogida de datos y cura del
acceso.CONCLUSION:Siendo una técnica que se realiza en nuestra unidad de forma esporádica, se crea la necesidad de
realización de un manual para que todo el personal de la unidad pueda de manera rápida y específica realizarla de manera
segura, evitando posibles complicaciones durante su realización..

PALABRAS CLAVE: PLASMAFÉRESIS, GUÍA, SEGURIDAD, TÉCNICA.

IDP1754

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1453


ATENCIÓN AL PACIENTE CON TRAQUEOSTOMÍA: REVISIÓN, CURA Y
CAMBIO DE CÁNULA.
MARÍA ACENSIÓN INGLÉS COSTA (HGU SANTA LUCÍA/ CARTAGENA/ENFERMERA)
INMCULADA INGLÉS COSTA (HGU SANTA LUCÍA/ CARTAGENA/ENFERMERA)
VANESA CONESA BUENO
ENCARNACIÓN IZQUIERDO ALMIRÓN (HGU SANTA LUCÍA/
CARTAGENA/ENFERMERA)
MARTA GALLARDO BENASACH (HGU SANTA LUCÍA/ CARTAGENA/ENFERMERA)
YOLANDA FUERTES CÁNOVAS (HGU SANTA LUCÍA/ CARTAGENA/ENFERMERA)
LUCIANA FUERTES CÁNOVAS (HGU SANTA LUCÍA/ CARTAGENA/ENFERMERA)
MARÍA GUADALUPE FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ (HGU SANTA LUCÍA/
CARTAGENA/ENFERMERA)
CONSUELO MARTÍNEZ MARTÍNEZ (HGU SANTA LUCÍA/ CARTAGENA/ENFERMERA)

OBJETIVOS El objetivo principal de este trabajo, es comprender la importancia de mantener permeable la vía aérea, y
actualizar el protocolo de mantenimiento de limpieza de la cánula.DESARROLLO DEL TEMA Es necesario distinguir
entre los diferentes conceptos que vamos a tratar para evitar confusiones a la hora del cuidado del paciente. Traqueotomía
es la apertura que se realiza para comunicar la tráquea y la vía aérea baja con el exterior. Llamamos estoma al orificio
resultante.La traqueostomía es la apertura quirúrgica de los anillos del tercer y cuarto cartílago de la tráquea. Es por este
orificio por donde se coloca la cánula que permitirá la comunicación de la tráquea con el exterior.Laringuectomía es el
procedimiento por el que se extirpa parte de la laringe o su totalidad y el estoma resultante será parcial o total, según la
intervención. Palabras Clave: Traqueostomía permanente, traqueotomía temporal, laringuectomía, traqueostoma,
cánula.MATERIAL Y MÉTODOSSe ha realizado una revisión bibliográfica en bases de datos tales como Scielo,
CUIDEN plus, Biblioteca Cochrane Plus, Lilacs, desde marzo de 2011 hasta mayo 2015.CONCLUSIONES Tras la cura
del estoma, procurando observar la mayor asepsia posible, se procede al cambio de cánula según el protocolo de la unidad
en la que está ingresado el paciente. Los protocolos ayudan al personal de enfermería a evitar errores en el cuidado de los
pacientes con traqueostomas, lo que hace que las complicaciones sean menos y por consiguiente será también menor el
tiempo de hospitalización..

PALABRAS CLAVE: TRAQUEOSTOMÍA PERMANENTE, TRAQUEOTOMÍA TEMPORAL, LARINGUECTOMÍA,


TRAQUEOSTOMA, CÁNULA..

IDP1774

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1454


ACTUACIÓN DE ENFERMERÍA ANTE LA EPISTAXIS.
JUAN LUIS JIMÉNEZ ALCALÁ (HOSPITAL VALL DHEBRON / ENFERMERO)
MARÍA ELENA VÍLCHEZ LÓPEZ (HOSPITAL VALL DHEBRON / ENFERMERA)
JULIA ARQUILLOS JIMÉNEZ (HOSPITAL VALL DHEBRON / ENFERMERA)
ANDRÉS LÓPEZ PÉREZ (HOSPITAL VALL DHEBRON / ENFERMERO)
SANDRA MATURANA GARCÍA (HOSPITAL VALL DHEBRON / ENFERMERA)
SORAYA HURTADO TORRES (HOSPITAL VALL DHEBRON / ENFERMERA)
NOELIA GARCÍA FERNÁNDEZ (HOSPITAL VALL DHEBRON / ENFERMERA)
DANIEL HERNÁNDEZ MUNIESA (HOSPITAL VALL DHEBRON / ENFERMERO)
ANDREA MARTÍNEZ SANTANA (HOSPITAL VALL DHEBRON / ENFERMERA)
ESTIBALIZ LAKA LEWIN (HOSPITAL VALL DHEBRON / ENFERMERA)

OBJETIVOS:Describir los cuidados de enfermería ante el sangrado nasal.DESARROLLO:La epistaxis es una hemorragia
con origen en los vasos que poseen las fosas nasales. Es una de las causas más frecuentes de urgencia en
otorrinolaringología. Puede ser originada por múltiples causas, como traumatismos, hipertensión arterial, tratamiento con
anticoagulantes, etc. En cuanto a su localización se dividen en anteriores y posteriores, siendo las primeras las más
frecuentes. Es un proceso que conlleva un estado de ansiedad, ya que el paciente en muchos casos no sabe la causa, ni
cómo hacer que la hemorragia ceda.La actuación de enfermería será ayudar a disminuir la ansiedad del paciente,
posicionarlo adecuadamente, tomar constantes vitales, valorar signos de hipovolemia, etc. La primera técnica que se ha de
realizar es la compresión digital, así como la aplicación de frío local. Si la hemorragia no cede, enfermería colaborará en la
cauterización, taponamiento anterior o posterior con el equipo médico, según la localización del sangrado.Metodología:
Las bases de datos consultadas han sido CUIDEN, LILACS y PUBMED. Los descriptores empleados han sido: cuidados
de enfermería, epistaxis y sangrado nasal, siendo el período en el que están escritos los artículos de 2008 a
2015.RESULTADOS:Conocer las actuaciones que hay que llevar a cabo ante una hemorragia nasal, acortará el tiempo en
controlarla y sabremos qué hacer cuando cese la misma, de tal modo que el nivel de ansiedad del paciente
descenderá.CONCLUSIONES:La mayoría de las epistaxis se pueden controlar con la actuación de enfermería mediante
presión digital, aplicación de frío local, etc. Enfermería también es colaboradora en otras técnicas como el taponamiento
anterior o posterior y tiene un papel muy importante educando al paciente en los cuidados posteriores al control del
sangrado..

PALABRAS CLAVE: EPISTAXIS, ACTUACIÓN ENFERMERÍA, CUIDADOS, HEMORRAGIA NASAL.

IDP1781

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1455


FORMACIÓN A PACIENTES Y CUIDADORES EN DIALISIS PERITONEAL
CONTINUA AMBULATORIA (DPCA)
MARIA ELENA VILCHEZ LÓPEZ (HOSPITAL VALL D'HEBRON /ENFERMERO)
JUAN LUIS JIMENEZ ALCALÁ (HOSPITAL VALL D'HEBRON /ENFERMERO)
JULIA ARQUILLOS JIMENEZ (HOSPITAL VALL D'HEBRON /ENFERMERO)
ANDRÉS LÓPEZ PÉREZ (HOSPITAL VALL D'HEBRON /ENFERMERO)
SANDRA MATURANA GARCIA (HOSPITAL VALL D'HEBRON /ENFERMERO)
SORAYA HURTADO TORRES (HOSPITAL VALL D'HEBRON /ENFERMERO)
NOELIA GARCÍA FERNANDEZ (HOSPITAL VALL D'HEBRON /ENFERMERO)
DANIEL HERNÁNDEZ MUNIESA (HOSPITAL VALL D'HEBRON /ENFERMERO)
ANDREA MARTÍNEZ SANTANA (HOSPITAL VALL D'HEBRON /ENFERMERO)
M.ESTIBALIZ LAKA LEWIN (HOSPITAL VALL D'HEBRON /ENFERMERO)

OBJETIVOAnalizar la importancia que supone una educación sanitaria correcta y adaptada a cada paciente en DPCA y su
situación familiar. Enumerar métodos de medición que garanticen que pacientes y cuidadores poseen las habilidades y los
conocimientos para realizar la técnica.DESAROLLO La DPCA es un método de tratamiento para el paciente en estadío
terminal de la insuficiencia renal crónica (IRC). La técnica es realizada por el paciente en su domicilio. Utiliza una
membrana natural, el peritoneo, como filtro. El fluido de diálisis se introduce en la cavidad peritoneal a través de un
catéter colocado en el abdomen.El paciente realiza una fase previa de entrenamiento, la información será clara y adaptada
a cada tipo de paciente. La formación incluye un conjunto de actividades encaminadas a la adquisición de conocimientos
acerca de la IRC y la DPCA, cuidados del catéter, recambio de bolsa, detección de complicaciones, cambios en el estilo de
vida, aspectos emocionales, hábitos de higiene, control de líquidos.Metodología: Las bases de datos consultadas son:
CUIDEN y DIALNET, usando los siguientes descriptores: DPCA, diálisis peritoneal, educación, autocuidado. Periodo de
escritura:2.006 -2.015.RESULTADOLos autores coinciden en que la correcta formación de pacientes en DPCA y sus
cuidadores contribuye a que puedan efectuar adecuadamente el tratamiento en su domicilio con las máximas garantías,
controlar, resolver cuando es posible y sobre todo, informar a la unidad cuando aparecen problemas que afectan al cuidado
integral del paciente.Según los textos consultados los criterios más acertados para la medición de conocimientos y
habilidades sería realizar encuestas de entrenamiento y visitas domiciliarias.CONCLUSIONESEnfermería desempeña un
papel fundamental en el entrenamiento para la DPCA, contribuyendo así a la prevención de enfermedades, disminuyendo
su ansiedad, temor y logrando un compromiso con el tratamiento..

PALABRAS CLAVE: DIÁLISIS PERITONEAL CONTINÚA AMBULATORIA,FORMACIÓN,ENFERMERÍA.

IDP1785

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1456


EDUCACIÓN SANITARIA AL PACIENTE PORTADOR DE TRAQUEOSTOMÍA
JUAN LUIS JIMÉNEZ ALCALÁ (HOSPITAL VALL DHEBRON / ENFERMERO)
MARÍA ELENA VÍLCHEZ LÓPEZ (HOSPITAL VALL DHEBRON / ENFERMERA)
ANDRES LÓPEZ PÉREZ (HOSPITAL VALL DHEBRON / ENFERMERO)
JULIA ARQUILLOS JIMÉNEZ (HOSPITAL VALL DHEBRON / ENFERMERA)
SANDRA MATURANA GARCÍA (HOSPITAL VALL DHEBRON / ENFERMERA)
SORAYA HURTADO TORRES (HOSPITAL VALL DHEBRON / ENFERMERA)
NOELIA GARCÍA FERNÁNDEZ (HOSPITAL VALL DHEBRON / ENFERMERA)
DANIEL HERNÁNDEZ MUNIESA (HOSPITAL VALL DHEBRON / ENFERMERO)
ANDREA MARTÍNEZ SANTANA (HOSPITAL VALL DHEBRON / ENFERMERA)
ESTIBALIZ LAKA LEWIN (HOSPITAL VALL DHEBRON / ENFERMERA)

OBJETIVOS: Describir el autocuidado del paciente traqueostomizado y de sus cuidadores, sabiendo prevenir
complicaciones, detectarlas a tiempo y sabiendo actuar ante ellas.DESARROLLO.- La traqueostomía es un proceso
quirúrgico realizado para crear una abertura dentro de la tráquea, a través de una incisión en el cuello, insertando un tubo o
cánula que facilita el paso del aire hacia los pulmones. Se realiza para asegurar la vía aérea garantizando una adecuada
función respiratoria que por múltiples causas se puede ver alterada como anomalías hereditarias, cirugía laríngea,
inhalación de gases que inflamen las vías respiratorias, etc. La traqueostomía puede ser temporal o permanente.La
educación para la salud del paciente traqueostomizado debe empezar cuanto antes, durante los primeros días después de su
realización, para familiarizar al paciente y cuidadores cuanto antes en los cuidados de la cánula y el estoma.La formación
ha de incluir entre otras, la cura e higiene del estoma, limpieza y cambio de cánula, humidificación y expulsión de
secreciones, como actuar ante un tapón mucoso, etc.Metodología: Las bases de datos consultadas han sido PUBMED,
CUIDEN y LILACS, empleando descriptores como traqueostomía, cuidados de enfermería y educación sanitaria. El
periodo en el que están escritos los artículos de 2008 a 2015RESULTADOS:Es importante formar al paciente portador de
traqueostomía y a sus cuidadores en el cuidado de la misma, cerciorándonos del correcto entendimiento y de su destreza en
la realización de los cuidados, centrándonos en la prevención de complicaciones y la actuación en caso de
haberlas.CONCLUSIONES:Una correcta formación dirigida al paciente traqueostomizado y sus cuidadores ayuda a evitar
complicaciones, detectarlas a tiempo y saber actuar ante ellas, disminuyendo así su nivel de ansiedad. También hará que se
reduzca el posible rechazo a su nueva imagen corporal..

PALABRAS CLAVE: EDUCACION SANITARIA, ENFERMERÍA, TRAQUEOSTOMÍA, PACIENTE.

IDP1786

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1457


LA BRONQUIOLITIS AGUDA Y EL RIESGO DE ASPIRACIÓN
ENGRACIA MARTINEZ PEREZ (D.U.E.)
CESAR NAJAS DE LA CRUZ (D.U.E.)
MARIA ISABEL SANCHEZ IMERNON (AUXILIAR DE ENFERMERIA)
ANTONIO DIAZ ALDEANO (D.U.E.)
CARLOS ALBERTO GARCIA RUIZ (D.U.E.)
ROSA ANA ARCAS BELMAR (D.U.E.)
FRANCISCO JAVIER LAGUNA CARPIO (D.U.E.)
MARIA JOSE GALLEGO GUEVARA (D.U.E.)
CARMEN TORRES REBOLLO (D.U.E.)

OBJETIVO: Realizar un plan de cuidados homogéneo en el ámbito hospitalario ante el riesgo de aspiración en pacientes
con bronquiolitis aguda.DESARROLLO: La bronquiolitis aguda es una enfermedad vírica de los bronquios. Se caracteriza
principalmente por un mayor volumen de secreciones del tracto respiratorio. Los principales síntoma son la hipoxia, la
intensidad de sibilancias y retracciones torácicas. Es una de las patologías más prevalentes en práctica pediátrica habitual.
Es una de las principales causas de consulta de urgencias y hospitalización en lactantes y niños pequeños. Se busca
información contrastada de planes de cuidados en pacientes con bronquiolitis aguda en diferentes manuales en bases de
datos como scielo, pubmed y dialnet donde apararezca bronqueolitis aguada y plan de cuidados. Los resultados se
formulan según las taxonomías NANDA, NOC y NIC.RESULTADOS: realizamos un plan de cuidados : alto riesgo de
aspiración relacionado con acúmulo de secreciones junto con mala gestión de sólidos y líquidos ingeridos. NANDA
00039.Riesgo de aspiración.Estado respiratorio: permeabilidad de las vías respiratorias NOC 0410.- Prevención para evitar
aspiraciones NIC 3200• Colocar en posición Fowler 30-45º• Mantener equipo de aspiraciones preparado.• Alimentación en
pequeñas cantidades, en último caso SNG si la precisara.• Mantener libre la vía aérea.- Aspiración vías aéreas NIC 3160•
Auscultar sonidos antes y después de aspirar.• Anotar tipo y cantidad de secreciones obtenidas.• Suministrar oxígeno
complementario si el paciente experimenta bradicardia o de saturación.• Determinar la necesidad de aspiración oral y/o
traqueal.CONCLUSIÓN: El principal problema que plantea la bronquiolitis aguda es la falta de consenso y homogeneidad
en su manejo diagnóstico-terapéutico. Sería interesante unificar criterios y prácticas clínicas ante esta patología..

PALABRAS CLAVE: BRONQUIOLITIS, ASPIRACIÓN, RIESGO, INTERVENCIONES, RECOMENDACIONES..

IDP1790

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1458


APOYO A LA FAMILIA QUE SUFRE UNA PÉRDIDA PERINATAL
BLANCA BLAYA MATEO (DUE)
FATIMA RIPOLL ESTEBAN (DUE)
ELENA GARCÍA BASTIDA (DUE)
MARTA LAPAZ GARCÍA (DUE)
MARÍA DEL MAR GAMBÍN GÓMEZ (DUE)
MARINA LÓPEZ MARTÍNEZ (DUE)
CARIDAD MARTINEZ RUBIO (DUE)
MARIA DEL CARMEN RIPOLL ESTEBAN (DUE)
PALOMA NAVARRO GARRE (DUE)
MERCEDES CAMPILLO PALMA (DUE)

INTRODUCCIÓNEl nacimiento de un hijo supone un acontecimiento importante en la vida de los padres. Sin embargo,
no todos los embarazos terminan en final feliz. En España la tasa de mortalidad fetal en 2012 fue de 3’23 por cada mil
nacidos. Para los progenitores este acontecimiento es traumático y si el proceso del duelo no es adecuadamente elaborado,
puede derivar en problemas mentales. Por lo que el personal sanitario debe cuidar al niño y a su familia de forma
holística.En los casos de muerte perinatal, el personal sanitario tiene un papel esencial en los cuidados físicos, emocionales
y espirituales durante las fases previas, en el momento de la muerte y después de esta.OBJETIVOSMostrar pautas de
actuación a nivel profesional para el acompañamiento a la familia en este tipo de situaciones, dando un adecuado soporte
emocional a padres y familiares.MATERIAL Y MÉTODOSHemos realizado una búsqueda bibliográfica en las siguientes
bases de datos: Crochane, en la que hemos encontrado 1 artículo, que hemos seleccionado. Scielo, en la que había 7
artículos de los cuales hemos seleccionado 5. Los descriptores que han sido utilizados son: duelo perinatal. Los criterios de
inclusión han sido aquellos artículos que versasen sobre la implicación del personal sanitario, en este tipo de situaciones..

PALABRAS CLAVE: MORTINATO, DUELO, DUELO PERINATAL.

IDP1791

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1459


PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD DE
CHAGAS EN LA EMBARAZADA
MARÍA DEL PILAR ARAGÚNDEZ MARCOS (RESIDENTE DE MATRONA/ HU. VIRGEN
DEL ROCÍO)

La enfermedad de Chagas o tripanosomiasis Americana es una zoonosis endémica de los países continentales de
Centroamérica y Sudamérica, donde es un importante problema de SP.Debido al fenómeno migratorio, la enfermedad de
Chagas ha empezado a ser un problema de Salud pública también en países no endémicos como España, donde la
transmisión vertical es de especial importancia al ser el principal país receptor de esta población.Se estima que en el
mundo hay de 8-10 millones de casos y en España se calcula entre 35.000-40.000 casos de afectados por dicha
enfermedad.Diferentes estudios han señalado que los profesionales sanitarios, en especial obstetras, pediatras y matronas
carecen de los conocimientos pertinentes para realizar diagnósticos y tratamiento precoz de dicha enfermedad, que si es
tratada en sus estadios iniciales, su tratamiento tiene una eficacia del 100%.El objetivo del pertinente trabajo es describir
los pasos a seguir para el diagnóstico y tratamiento de la gestante afectada con la enfermedad de Chagas.Para ello hemos
realizado una exhaustiva búsqueda bibliográficas en las principales bases de datos: Pubmed, Cuiden, Medline,
Cochrane.Las palabras claves fueron gestante, enfermedad de chagas, tryponosoma cruzi e inmigración, considerando 7
artículos relevantes para el presente trabajo. Que fueron realizados entre 2007-2013..

PALABRAS CLAVE: CHAGAS, EMBARAZO, TRYPONOSOMA CRUZI, INMIGRACION.

IDP1807

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1460


RECOMENDACIONES EN LA EXTRACCIÓN DE SANGRE PARA
HEMOCULTIVO
INÉS GÓMEZ ESTRAGUÉS (HOSPITAL UNIVERSITARI VALL D'HEBRON
(BARCELONA)/UNIDAD DE URGENCIAS DE TRAUMATOLOGÍA/DIPLOMADA
EN ENFERMERÍA)
LAURA SIERRA VÁZQUEZ (HOSPITAL UNIVERSITARI VALL
D'HEBRON(BARCELONA)/UNIDAD DE CIRUGÍA PLÁSTICA Y
REPARADORA/DIPLOMADA EN ENFERMERÍA)
MARÍA DEL CARMEN RUIZ BOSQUES (HOSPITAL GENERAL UNIVERSITÁRIO DE
SANTA LUCÍA (CARTAGENA)/UNIDAD DE URGENCIAS/DIPLOMADA EN
ENFERMERÍA)
MARÍA INMACULADA NÚÑEZ LÓPEZ (HOSPITAL GENERAL UNIVERSITÁRIO DE
SANTA LUCÍA (CARTAGENA)/UNIDAD DE URGENCIAS/DIPLOMADA EN
ENFERMERÍA)
EVA MARSOL PRIETO (HOSPITAL UNIVERSITARI VALL D'HEBRON
(BARCELONA)/UNIDAD DE REANIMACIÓN-ÁREA DE
TRAUMATOLOGÍA/DIPLOMADA EN ENFERMERÍA)
JOAN IGNACIO GARCÍA RUBIO (HOSPITAL UNIVERSITARI VALL D'HEBRON
(BARCELONA)/UNIDAD DE NEUROCIRUGÍA/GRADUADO EN ENFERMERÍA)
VERÓNICA GALLINA VALLE (HOSPITAL UNIVERSITARI VALL
D'HEBRON(BARCELONA)/UNIDAD DE NEUROTRAUMATOLOGÍA/GRADUADA
EN ENFERMERÍA)
LORENA QUESADA MOLINA (HOSPITAL UNIVERSITARI VALL
D'HEBRON(BARCELONA)/UNIDAD DE URGENCIAS-ÁREA
GENERAL/GRADUADA EN ENFERMERÍA)
ISABEL TAPIAS CIA (HOSPITAL UNIVERSITARI DE BELLVITGE
(BARCELONA)/UNIDAD DE URGENCIAS/DIPLOMADA EN ENFERMERÍA)
DANIEL GONZÁLEZ BARCIA (HOSPITAL UNIVERSITARI VALL D'HEBRON
(BARCELONA)/UNIDAD DE LESIONADOS MEDULARES/GRADUADO EN
ENFERMERÍA)

ObjetivosTras analizar diferentes protocolos y con el fin de aumentar la fiabilidad de los resultados de los hemocultivos,
hemos desarrollado un algoritmo con el que pretendemos explicar la técnica detenidamente y así evitar la contaminación
de la muestra durante la extracción.Desarrollo del temaCada vez más este tipo de cultivos son más utilizados cuando hay
sospecha de infecciones por bacterias u hongos, pudiendo determinar así el microorganismo causante para facilitar el
tratamiento y evitar complicaciones como la sepsis.Hemos basado nuestras recomendaciones en diferentes fuentes; la
American Association for Clinical Chemistry, la base de datos Pubmed y el protocolo hemocultivos del servicio de Salud
de Castilla y la Mancha.ResultadosPara evitar falsos positivos procuraremos realizar la técnica de la forma más estéril
posible tal y como explicaremos detalladamente:- Informaremos y prepararemos al paciente así como el material de
venopunción y frascos para la recogida de muestras necesarias.- En caso de realizar extracción de muestras seriadas, estas
estarán separadas en determinado espacio de tiempo y se realizarán en lugares de venopunción diferentes.- Es importante
mantener el orden de introducción de la sangre, primero en el bote de cultivo anaerobio y posteriormente en el
aerobio.ConclusionesLa probabilidad de que el resultado de los hemocultivos positivos representen una bacteriemia
verdadera aumentan cuando la muestra se obtiene adecuadamente, por ello es importante realizar la extracción de forma
adecuada..

PALABRAS CLAVE: HEMOCULTIVOS, EXTRACCIÓN DE SANGRE, TÉCNICA EXTRACCIÓN, PROTOCOLO


HEMOCULTIVOS.

IDP1809

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1461


DIABETES GESTACIONAL Y EMBARAZO
MARIA DEL PILAR ARAGÚNDEZ MARCOS (RESIDENTE DE MATRONA/ HU. VIRGEN
DEL ROCÍO)

La diabetes gestacional constituye la afección médica más frecuente durante el embarazo.Entendemos como diabetes
gestacional aquella que se diagnóstica por primera vez en el embarazo de la mujer y esta es una señal que indica una
posible diabetes en un futuroEl diagnóstico precoz y el control adecuado reducen significativamente las posibles
complicaciones maternofetales a corto y medio plazo.El objetivo del presente trabajo trata de dar a conocer las posibles
complicaciones que puede presentar el recién nacido de madre diabética gestacional, así como las posibles complicaciones
intraparto y maternas que le puede sobrevenir a la mujer, así como las principales intervenciones para prevenirlas.Para ello
hemos realizado una búsqueda bibliográfica en las principales bases de datos: Cochrane, Medline, Pubmed, Cuiden.Las
palabras claves fueron diabetes gestacional, complicaciones, malformaciones, neonatos, actuación, considerándose 9
artículos pertinentes para el presente trabajo.El presente trabajo reveló que la complicación fetal más frecuente es la
macrosomía fetal que puede ocasional complicaciones intrapartos como la distocia de hombro y que es necesario entrenar
al personal sanitario para que actue ante dicha complicación.Las matronas deben conocer esta afección para poder
proporcionar a estas gestantes y a sus futuros hijos una asistencia integral basada en la evidencia científica antes, durante y
después del parto..

PALABRAS CLAVE: DIABETES, GESTACIÓN, COMPLICACIÓN, MALFORMACIONES.

IDP1818

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1462


ESTRATEGIA PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE: IDENTIFICACIÓN
INEQUÍVOCA DEL PACIENTE MEDIANTE PULSERA IDENTIFICATIVA
SONIA MAGRIÑÁ SERRANO (H. U. VALL D'HEBRON / DUE)
DAVID CARBAJALES ÁLVAREZ (H. U. VALL D'HEBRON / DUE)
LAURA RODRÍGUEZ GARCÍA (H. U. VALL D'HEBRON / DUE)
NURIA ROBLIZO DÍAZ (H. U. VALL D'HEBRON / DUE)
DAVID SÁNCHEZ SÁNCHEZ-MONTAÑÉS (H. U. VALL D'HEBRON / DUE)
BEATRIZ LOZANO GONZÁLEZ (H. U. VALL D'HEBRON / DUE)
MARÍA DEL ROSARIO MÁRMOL ESPARCIA (H. U. VALL D'HEBRON / DUE)
MARÍA DE LOS ÁNGELES DÍAZ SÁNCHEZ (H. U. VALL D'HEBRON / DUE)
CRISTINA MAS BOTÍ (H. U. VALL D'HEBRON / DUE)
NOEMÍ DÍAZ MARCOS (H. U. VALL D'HEBRON / DUE)

Objetivos:- La formación y concienciación de los profesionales sobre la identificación inequívoca del paciente en todo
momento.- Conseguir la implicación de los profesionales en políticas de estrategia de seguridad mediante la promoción del
uso de pulseras identificativas- Lograr la implicación de los profesionales bajo el lema “La identificación es tarea de
todos”: no hay una categoría profesional responsable, sino que todas, desde administrativos hasta facultativos, pasando por
celadores, enfermeras o técnicos deben identificar inequívocamente al paciente mediante la pulsera.Desarrollo del tema:-
Revisión bibliográfica de estrategias y alianzas para la seguridad del paciente elaboradas por los sistemas de salud-
Revisión bibliográfica de bases de datos Cuiden, Enfispo, Medline (Descriptores: seguridad & paciente, pulsera &
identificación, identification & wristband. Periodo: 2010-2015)Resultados:- Existen diferentes sistemas de identificación,
pero la pulsera con datos inequívocamente personales: nombre, apellidos, fecha de nacimiento y número de historia en
hospitales de agudos abarca el 96,7 %- La existencia de protocolo estándar desvela una incidencia de pacientes sin pulsera
identificativa con efectos adversos del 8’4 %, siendo la especialidad quirúrgica donde se presentaron más efectos adversos
(16’1%)Conclusión:- Diferentes instituciones como la JointComission y la Fundación AvedisDonabedian ratifican que la
mala identificación de los pacientes puede derivar consecuencias graves evitables mediante sistemas de seguridad como la
pulsera identificativa a toda persona desde que accede al centro sanitario hasta que lo abandona..

PALABRAS CLAVE: SEGURIDAD DEL PACIENTE, PULSERA IDENTIFICATIVA, IDENTIFICACIÓN INEQUÍVOCA,


ESTRATEGIA DE SEGURIDAD.

IDP1827

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1463


MANEJO DE LA CONTENCIÓN MECÁNICA EN EL ÁREA SANITARIA
ISABEL TAPIAS CIA (UNIDAD DE URGENCIAS DEL HOSPITAL DE BELLVITGE
(BARCELONA). DIPLOMADA EN ENFERMERÍA POR LA UNIVERSIDAD DE VIC
(BARCELONA).)
MARÍA DEL CARMEN RUIZ BOSQUES (UNIDAD DE URGENCIA DEL HOSPITAL
GENERAL UNIVERSITARIO DE SANTA LUCIA (CARTAGENA) UNIVERSIDAD DE
GRANADA)
LAURA SIERRA VÁZQUEZ (UNIDAD DE CIRUGÍA PLÁSTICA Y REPARADORA DEL
HOSPITAL VALL D'HEBRON (BARCELONA). DIPLOMADA EN ENFERMERÍA POR
LA UNIVERSIDAD DE GRANADA)
MARÍA INMACULADA NUÑEZ LOPEZ (UNIDAD DE URGENCIAS DEL HOSPITAL
GENERAL UNIVERSITARIO DE SANTA LUCÍA (CARTAGENA), GRADUADA EN
ENFERMERÍA POR LA UNIVERSIDAD DE MURCIA)
INÉS GÓMEZ ESTRAGUÉS (UNIDAD DE URGENCIAS DE TRAUMATOLOGÍA DEL
HOSPITAL DE VALL D'HEBRON (BARCELONA). DIPLOMADA EN ENFERMERÍA
POR LA UNIVERSIDAD DE LLEIDA.)
EVA MARSOL PRIETO (UNIDAD DE REANIMACIÓN-ÁREA DE TRAUMATOLOGÍA DEL
HOSPITAL DE VALL D'HEBRON (BARCELONA), DIPLOMADA EN ENFERMERÍA
POR LA UNIVERSIDAD DE LLEIDA)
JOAN IGNACIO GARCIA RUBIO (UNIDAD DE NEUROCIRUGÍA DEL HOSPITAL VALL
D'HEBRON (BARCELONA). GRADUADO EN ENFERMERÍA POR LA
UNIVERSIDAD DE VIC (BARCELONA))
VERÓNICA GALLINA VALLE (UNIDAD DE NEUROTRAUMATOLOGÍA DEL HOSPITAL
VALL D'HEBRON (BARCELONA; GRADUADA EN ENFERMERÍA POR LA
UNIVERSIDAD DE VIC)
LORENA QUESADA MOLINA (UNIDAD DE URGENCIAS - ÁREA GENERAL DEL
HOSPITAL VALL D'HEBRON, GRADUADA EN ENFERMERÍA POR LA
UNIVERSIAD AUTÓNOMA DE BARCELONA)
DANIEL GONZÁLEZ BARCIA (UNIDAD DE LESIONADOS MEDULARES DEL HOSPITAL
DE VALL D'HEBRON. GRADUADO DE ENFERMERÍA POR LA UNIVERSIDAD DE
VIC (BARCELONA))

?Objetivos: Nuestros objetivos son: 1.Realizar intervenciones correctoras del comportamiento para mantener la
integridad física del paciente cuando pone en peligro su propia seguridad, la del personal sanitario o la de terceras personas
(riesgo de autolesión o heterolesión). 2.Que el personal sanitario sepa cómo aplicar las contenciones de forma
adecuada, restringiendo los movimientos de forma temporal y excepcional cuando se realicen procedimientos
clínicos necesarios para el paciente y que solo se justifica cuando no se pueden utilizar otros abordajes. ?Desarrollo del
tema La contención física y/o mecánica es un procedimiento que se utiliza como última elección para reducir a la
persona que se encuentra en estado de agitación con la finalidad de evitar autolesiones. Se ha realizado una
revisión de la literatura científica sobre la utilización de la contención mecánica y el procedimiento de utilización de
las correas y los arneses en el área sanitaria. ?Resultados Mediante la utilización de correas y arneses, se limita la libertad
de movimientos de la persona. La finalidad de la contención mecánica es evitar el daño inmediato y garantizar la seguridad
del paciente, de sus familiares y del personal sanitario. ?Conclusiones La adecuada utilización de la contención mecánica y
seguir un procedimiento en la utilización de las correas y arneses por parte del personal del área sanitaria nos ha permitido
constatar que: 1.Disminuye el número de lesiones producidas al paciente durante la ejecución de la contención
mecánica. 2.Disminuye la utilización de la violencia, evitando movimientos bruscos, expresiones inadecuadas o poco
respetuosas por parte del personal del área sanitaria..

PALABRAS CLAVE: CONTENCIÓN MECÁNICA, RESTRICCIÓN Y SUJECIÓN DE MOVIMIENTOS, PACIENTE


AGITADO.

IDP1830

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1464


MANEJO DE LAS SECRECIONES PULMONARES EN UN PACIENTE
TRAQUEOTOMIZADO
NURIA ROBLIZO DÍAZ (H. U. VALL D'HEBRON / DUE)
DAVID SÁNCHEZ SÁNCHEZ-MONTAÑÉS (H. U. VALL D'HEBRON / DUE)
BEATRIZ LOZANO GONZÁLEZ (H. U. VALL D'HEBRON / DUE)
MARÍA DEL ROSARIO MÁRMOL ESPARCIA (H. U. VALL D'HEBRON / DUE)
MARÍA DE LOS ÁNGELES DÍAZ SÁNCHEZ (H. U. VALL D'HEBRON / DUE)
CRISTINA MAS BOTÍ (H. U. VALL D'HEBRON / DUE)
NOEMÍ DÍAZ MARCOS (H. U. VALL D'HEBRON / DUE)
SONIA MAGRIÑÁ SERRANO (H. U. VALL D'HEBRON / DUE)
DAVID CARBAJALES ÁLVAREZ (H. U. VALL D'HEBRON / DUE)
LAURA RODRÍGUEZ GARCÍA (H. U. VALL D'HEBRON / DUE)

Objetivos:- Mejorar la calidad de los cuidados enfermeros en pacientes traqueotomizados para mantener la vía aérea
permeable y facilitar el intercambio gaseoso. - Consensuar los conocimientos sobre cánulas traqueales y aspirado de
secreciones- Minimizar las posibles complicaciones derivadas de la aspiración traqueal y las posibles infecciones
nosocomialesDesarrollo del tema:- Búsqueda bibliográfica en bases de datos Medline, Dialnet, Enfispo y Cuiden
(Parámetros: cánula & traqueal, aspirado, traquetomia, secreciones. Periodo: 2010-2015)- Guía visual de tipos de cánulas
de polivinilo, de plata y de silicona, su función según sean estándar, fenestrada o fonadora, y las camisas
internasResultados:Tanto las recomendaciones basadas en evidencia como la guía visual para el manejo de cánulas en
pacientes traqueotomizados y para la aspiración de secreciones pulmonares favorecer la práctica enfermera segura y eficaz,
minimizan los riesgos y evitan infecciones yatrogénicasConclusiones:En las unidades de críticos muchos pacientes son
portadores de traqueotomía y el profesional de enfermería debe conocer y aplicar la práctica experta basada en evidencia
con el fin de abordar con garantía y de forma eficaz y segura el manejo de las cánulas durante la aspiración de secreciones
pulmonares..

PALABRAS CLAVE: TRAQUEOTOMÍA, MANEJO DE SECRECIONES, VENTILACIÓN MECÁNICA, ASPIRACIÓN.

IDP1833

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1465


DONANTE RENAL VIVO: UN PROCESO A INCLUIR EN PROGRAMAS DE
SALUD DESDE LA CONSULTA DE ENFERMERÍA
MARÍA DÍAZ MOLES (ENFERMERÍA)

INTRODUCCIÓNLa donación es un gesto altruista, considerado como el mayor acto de bondad entre los seres humanos.
En la actualidad hay miles de personas que, para seguir viviendo o mejorar su calidad de vida, necesitan un trasplante. La
donación de donante vivo es posible si se cumplen las condiciones y requisitos establecidos por la Ley. El donante ha de
ser mayor de edad y gozar de buena salud física y mental. La Ley incluye los pasos a seguir por todos los implicados para
garantizar los derechos de ambas partes, la libertad en las decisiones, voluntariedad, gratuidad y altruismo.OBJETIVOS -
Objetivo general: Educar a la población en la Consulta de Enfermería desde la infancia con programas de salud donde se
aprenda que la persona sana también puede ayudar a la persona enferma.- Específicos:1. Dividir por etapas del ciclo vital
el modelo de educación sanitaria para explicar cómo ser donante vivo, desde una consulta de Enfermería.2. Instaurar en
todas las Áreas de Salud la Consulta de Enfermería pre-diálisis para que el control y seguimiento de los pacientes sea más
completo.METODOLOGÍASe realiza una búsqueda bibliográfica durante dos meses en bases de datos: PubMed®,
Medline®, SCielo España®, TESEO®, ENFISPO®, Biblioteca Cochrane Plus®, The Cochrane Library®, Google® y
Google académico®. Encontrando un total de 27 artículos. Se seleccionan 10 artículos más relevantes de los últimos 5
años.CONCLUSIONESLa actuación enfermera desde la educación sanitaria para dar a conocer la necesidad de donar
órganos, supondría un incremento importante de la concienciación ciudadana, así como el altruismo para donar un órgano
o para autorizar la extracción de un familiar y/o allegado..

PALABRAS CLAVE: ENFERMERÍA, EDUCACIÓN SANITARIA, TRASPLANTE RENAL, DONANTE VIVO.

IDP1848

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1466


NECESIDAD DE FORMACIÓN EN CUIDADOS PALIATIVOS EN
ENFERMERÍA.
PALOMA NAVARRO GARRE (ENFERMERÍA)
MERCEDES CAMPILLO PALMA (ENFERMERÍA)
GONZALO DELGADO CABALLERO (ENFERMERÍA)
LAURA HUMMER HERNÁNDEZ (ENFERMERÍA)
LAURA PEÑALVER MARCOS (ENFERMERÍA)
JOSÉ MANUEL PERÁN GONZÁLEZ (ENFERMERÍA)
BLANCA BLAYA MATEO (ENFERMERÍA)
FATIMA RIPOLL ESTEBAN (ENFERMERÍA)
ELENA GARCÍA BASTIDA (ENFERMERÍA)
MARTA LAPAZ GARCÍA (ENFERMERÍA)
MARÍA DEL MAR GAMBÍN GÓMEZ (ENFERMERÍA)
MARINA LÓPEZ MARTÍNEZ (ENFERMERÍA)
CARIDAD MARTINEZ RUBIO (ENFERMERÍA)
MARÍA DEL CARMEN RIPOLL ESTEBAN (ENFERMERÍA)

OBJETIVOIdentificar las necesidades de formación en enfermeros en el proceso del final de la vida.MATERIAL Y


MÉTODORevisión sistemática en bases de datos como Medline, Enfispo, Pubmed y Cochrane, en el periodo entre 2010
hasta la actualidad, usando operadores booleanos “AND” y “OR”.INTRODUCCIÓNLos avances en medicina han
producido un incremento de la esperanza de vida. Los pacientes en fases terminales reclaman cuidados orientados a
conseguir un incremento de la calidad de vida y apoyo en el morir.Para brindar cuidados paliativos de calidad es
indispensable que los enfermeros estén preparados para proporcionar cuidados holísticos.RESULTADOSProporcionar
atención holística es un objetivo esencial en cuidados paliativos. La literatura muestra que las competencias en cuidados
paliativos en enfermería son insuficientes. Muchos profesionales han recibido poca o ninguna formación sobre cuidados
paliativos. Esta falta de conocimientos y escasez de habilidades son algunas de las barreras más comunes para
proporcionar unos cuidados adecuados.Los estudios identifican el nivel de competencias como elemento clave para
garantizar el cuidado. Podrían ser necesarios programas para reforzar las funciones de las enfermeras en estos cuidados.
Un ejemplo se encuentra en EEUU, el proyecto ELNEC, diseñado para abordar la necesidad de una mayor educación en
cuidados paliativos en enfermería.CONCLUSIÓN Y DISCUSIÓNEl desarrollo de competencias tiene un efecto positivo
sobre la calidad de la atención. Las intervenciones enfermeras deben ser minuciosas, tanto técnicas como psicosociales,
con el paciente y familia.Hay pocos estudios sobre atención comunitaria en España que describan las competencias de los
profesionales de enfermería en cuidados paliativos y la necesidad de apoyo y formación de los profesionales de la
salud.Por tanto, se precisan nuevas estrategias en formación y perspectivas para investigaciones futuras en el desarrollo de
competencias enfermeras..

PALABRAS CLAVE: PRIMARY CARE NURSING, PALLIATIVES CARE, CLINICAL COMPETENCE, NURSING.

IDP1868

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1467


CONOCIMIENTOS BÁSICOS PARA EL MANEJO SEGURO DE LOS ACCESOS
VASCULARES PARA HEMODIÁLISIS
ANA MARIA GARCIA PEREZ (APES HOSPITAL DE PONIENTE)
MARIA DOLORES OJEDA RAMIREZ (APES HOSPITAL DE PONIENTE)
INMACULADA CARO RODRÍGUEZ (APES HOSPITAL DE PONIENTE)
CARLOS CRISTOBAL CAÑADAS (HAR EL TOYO)

INTRODUCCIÓN: Los pacientes con Insuficiencia Renal Crónica (IRC) en tratamiento con hemodiálisis (HD) necesitan
un acceso vascular (AV) que ofrezca un abordaje rápido, fácil, seguro y continuado al sistema vascular; proporcione flujos
suficientes y carezca de complicaciones (1). Este AV no existe en la actualidad pero la fístula arterio-venosa interna (FAVI)
es la que más se aproxima a estas premisas. Debemos recordar la necesidad de prestar cuidados de calidad para aumentar
la eficacia del tratamiento y prevenir complicaciones. Por ello el enfermero no especializado en diálisis debe tener
conocimientos básicos sobre los cuidados de AV ya que del buen funcionamiento va a depender la eficacia, seguridad y
calidad del tratamiento. OBJETIVO: dar a conocer a los enfermeros una guía de cuidados de los diferentes AV para
HD.MATERIAL Y MÉTODO: Revisión bibliográfica para actualizar conocimientos con el fin de garantizar la seguridad
del paciente. El desconocimiento por parte de los enfermeros que no trabajan con estos pacientes, va a repercutir de forma
directa en la seguridad tanto del acceso como del propio paciente.DISCUSIÓN: Tras la revisión de guías y protocolos cabe
destacar la importancia que se concede a los cuidados de enfermeria del AV, haciendo referencia a enfermeros de HD. Tras
años de experiencia observamos que existe un gran desconocimiento sobre los cuidados de estos pacientes por enfermeros
no especializados. Por su cronicidad van a demandar atención a distintos niveles asistenciales por lo que deben estar
formados para ofrecer cuidados de calidad y disminuir el riesgo de complicaciones..

PALABRAS CLAVE: HEMODIALISIS, ACCESO VASCULAR , SEGURIDAD, CUIDADOS.

IDP1874

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1468


SUSTITUCIÓN ENZIMATICA EN LA ENFERMEDAD DE GAUCHER
ESTER SALAS SANCHEZ (RESIDENCIA CAN BLAI / DUE)
CRISTINA LUCIA LOPEZ GARCIA (EMPRESA PUBLICA HOSPITAL PONIENTE / DUE)
MONICA MARIA RODRIGUEZ GARCIA (EMPRESA PUBLICA HOSPITAL PONIENTE /
DUE)

OBJETIVODescribir la enfermedad de Gaucher como enfermedad rara y las nuevas soluciones para su
tratamientoDESARROLLO Se llevó a cabo una revisión bibliográfica de la literatura disponible sobre el tema,
consultando en la base de datos pubMed con las palabras clave " Gaucher, "treatment" y "Enzyme replacement" . Se
revisaron 11 materiales sobre el tema en inglés, 1 en español, sin límites de años para la búsqueda.RESULTADOSLa
enfermedad de Gaucher es considerada Enfermedad rara, se trata de una enfermedad metabólica congénita, producida por
el déficit de la enzima lisosomal, la ?-glucocerebrosidasa (GBA).La actividad enzimática deficiente en los enfermos de
Gaucher, determina la acumulación de glucosilceramida en los lisosomas del sistema retículo endotelial del hígado, el
bazo y la médula ósea, y el sistema monocito-macrófago. Estas sustancias impiden que estos órganos funcionen
apropiadamente.La forma más frecuente es el tipo I o no neuropática, caracterizada por la presencia de visceromegalias,
alteraciones hematológicas y cambios óseos estructurales. El pronóstico de la EG cambió radicalmente desde la aparición
de la terapia de sustitución enzimática (TSE) . Desde su aprobación en 1991 por la FDA, la TSE ha modificado el fenotipo
de la EG. Existe evidencia en que la intervención terapéutica temprana con dosis adecuadas de TSE permite, evitar la
aparición de complicaciones irreversibles óseas.Esta terapia consiste en la administración intravenosa de la enzima
deficiente obtenida por tecnología de ADN recombinante en cultivo de tejido. La misma es bien tolerada y eficaz. La TSE
es capaz de revertir el sustrato acumulado durante años. Previene o mejora las manifestaciones progresivas como son:
anemia, trombocitopenia, visceromegalia y dolores óseos.CONCLUSIONESEn la actualidad, la terapia enzimática
sustitutiva (TES) ha modificado de forma radical el perfil clínico de los pacientes con Gaucher tipo I , que han pasado a
ser oligo o asintomáticos, constituyendo la terapia de elección en esta enfermedad..

PALABRAS CLAVE: GAUCHER, TERAPIA ENZIMATICA SUSTITUTIVA.

IDP1882

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1469


TERAPIA CELULAR EN LA CIRROSIS HEPÁTICA
ANA ISABEL GUERRERO DÍAZ (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
BELÉN LISÓN SÁNCHEZ (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
MARÍA DE LOS ÁNGELES VIGUERAS MARTÍNEZ (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
ISABEL SALINAS RÍOS (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
MARÍA PIEDAD VÁZQUEZ LUCAS (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
PATRICIA VALLES GUARDIOLA (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
ANA CELIA RUÍZ CÁNOVAS (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
GEMMA SÁNCHEZ FERNÁNDEZ (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
ANTONIO GUIRAO NICOLÁS (GRADUADO EN ENFERMERÍA)

Objetivos: Contrastar las terapias celulares más utilizadas en la actualidad en el tratamiento de la cirrosis hepática y
determinar qué tipo de células aportan más beneficios y menos riesgos. Por otro lado, entender la importancia de encontrar
una terapia alternativa como sustituta o coadyuvante a los trasplantes hepáticos.Desarrollo del tema: Se realizó una
búsqueda bibliográfica de artículos científicos en la base de datos PubMed con diferentes términos clave. Una vez
seleccionados, se procedió a una unificación de los distintos métodos y materiales utilizados en la terapia celular. Los
pacientes seleccionados abarcaron una edad entre los 10 y los 75 años. El número de participantes osciló de 4 a 36. Para el
trasplante, se extrajeron entre 100 y 400 ml de médula ósea principalmente de las crestas ilíacas. Las vías para la infusión
de las células madre fueron: la vena porta, arteria hepática y vena cubital. El seguimiento mínimo fue de 26 semanas y
máximo de 1 año.Resultados: Se han analizado dependiendo del tipo de células madre trasplantado: mesenquimales,
mononucleares o enriquecidas con CD34+. No existieron complicaciones ni efectos adversos en la gran mayoría de los
casos, excepto dolor y hematoma en el punto de punción que revirtió de forma natural. En la tabla 2 se muestran los
resultados de laboratorio más relevantes pre y post-infusión. Conclusión: Tras analizar los resultados de las diferentes
terapias celulares, se exponen las ventajas y desventajas de cada uno, destacando que la mayoría de autores mantienen que
las más prometedoras serían las células madre mesenquimales. Además de lo anterior, queda patente que son necesarios
más estudios con mayor número de pacientes para resolver las dudas que aún se plantean respecto al uso de la terapia
celular..

PALABRAS CLAVE: CIRROSIS HEPÁTICA, CÉLULAS MADRE, TERAPIA CELULAR, CÉLULAS MESENQUIMALES..

IDP1899

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1470


PREVENCIÓN DE LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN EN EL PACIENTE
ENCAMADO. (UPP)
MANUELA ROMERO DEL REAL (HOSPITAL VALL DE HEBRON--TCAE)
PRISCILA DE PARDI CELIS (HOSPITAL VALL DE HEBRON--TCAE)
ISABEL ESTÉVEZ ARANDA (HOSPITAL VALL DE HEBRON--TCAE)
VANESSA DIAZ ALVIRA (HOSPITAL VALL DE HEBRON--TCAE)
TANIA ORTEGA GONZÀLEZ (HOSPITAL VALL DE HEBRON--TCAE)
SANDRA LORENTE SANTACRUZ (HOSPITAL VALL DE HEBRON--TCAE)
MARIA CANDELARIA BÁEZ GÓMEZ (HOSPITAL VALL DE HEBRON--TCAE)
ROCIO MORALES MURCIANO (HOSPITAL VALL DE HEBRON--TCAE)
ROCIO JIMENEZ BRETONES (HOSPITAL VALL DE HEBRON--TCAE)
ANA ISABEL SAMÀ ROSA (HOSPITAL VALL DE HEBRON--TCAE)

OBJETIVOS- Pretender que los profesionales establezcan un plan de cuidados a fin de prevenir las UPP.
- Orientar tanto al paciente como a su cuidador en la prevención de las UPP. DESARROLLO • Podemos definir las UPP
por lesiones de la piel, que pueden ser producidas por la presión o la fricción o una combinación de las mismas.• Tipos de
UPP:- Estadio I: Alteración observable en la piel integra.- Estadio II: Úlcera superficial, que tiene aspecto de quemadura o
ampolla.- Estadio III: Pérdida total en la piel, en la cual podemos observar una lesión o necrosis en el tejido.- Estadio IV:
en la cual se observa pérdida de la piel, necrosis del tejido o lesión en el músculo, como así mismo en el
hueso.RESULTADOSPoniendo en marcha protocologo en la prevención, se puede conseguir que el paciente tenga menos
probabilidad de padecerlas. CONCLUSIONES.La mejor forma de prevenir una UPP, es evitando que se produzca.
Identificar correctamente los pacientes de alto riesgo. En la prevención juega un papel muy importante, no solo la
educación sanitaria sino del personal y/o familia que lo cuida..

PALABRAS CLAVE: U,P;P.

IDP1918

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1471


CUIDADOS PALIATIVOS EN EL PACIENTE. (CP)
MANUELA ROMERO DEL REAL (HOSPITAL VALL DE HEBRON--TCAE)
PRISCILA DE PARDI CELIS (HOSPITAL VALL DE HEBRON--TCAE)
ISABEL ESTÉVEZ ARANDA (HOSPITAL VALL DE HEBRON--TCAE)
VANESSA DIAZ ALVIRA (HOSPITAL VALL DE HEBRON--TCAE)
TANIA ORTEGA GONZÀLEZ (HOSPITAL VALL DE HEBRON--TCAE)
SANDRA LORENTE SANTACRUZ (HOSPITAL VALL DE HEBRON--TCAE)
MARIA CANDELARIA BÁEZ GÓMEZ (HOSPITAL VALL DE HEBRON--TCAE)
ROCIO MORALES MURCIANO (HOSPITAL VALL DE HEBRON--TCAE)
ROCIO JIMENEZ BRETONES (HOSPITAL VALL DE HEBRON--TCAE)
ANA ISABEL SAMÀ ROSA (HOSPITAL VALL DE HEBRON--TCAE)

OBJETIVOConseguir una cooperación estable, para mejorar la calidad de atención a los pacientes en fases avanzadas de
enfermedad y sus familiares, tomando como base la atención primaria, y reforzándola con un equipo específico de
unidades paliativas.Información, intercomunicación entre profesionales y afectados, y apoyo emocional, atención al dolor
y otros síntomas físicos. DESARROLLO Conseguir una mejora en la calidad de vida en pacientes y familiares. Siendo
compresivos en el momento de su cuidado y sobretodo en las que presenten enfermedades graves o de riesgo vital,
aplicando los cuidados paliativos.RESULTADOS• Proporcionan el alivio del dolor y de otros síntomas que producen
sufrimiento. • Promocionan la vida y consideran la muerte como un proceso natural. • No se proponen acelerar el proceso
de morir ni retrasarlo. • Integran los aspectos psicosociales y espirituales en los cuidados del paciente.CONCLUSIONES•
Evaluar las necesidades de los pacientes en los distintos momentos y en las distintas áreas de los cuidados. • Responder a
estas necesidades, de acuerdo con sus propias capacidades en cuanto a conocimientos, habilidades, competencias y
recursos. • Saber cuándo derivar a los pacientes a otros servicios..

PALABRAS CLAVE: C;P.

IDP1926

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1472


MODELO ANÁLISIS CUIDADOS-PACIENTE Y NUEVAS TECNOLOGÍAS.
RESPONSABILIDAD ENFERMERA.
JOSE MIGUEL BERENGUER MARTÍNEZ (SANATORIO
ESQUERDO/MADRID/GRADUADO ENFERMERÍA)
DAVID ESCRIBANO (MARTÍNEZ)
YASMINA BERENGUER MARTÍNEZ (HOSPITAL SANTA
LUCIA/CARTAGENA/MATRONA)

Objetivos: Cuantificar la evidencia científica sobre los beneficios de la implantación de las nuevas tecnologías en los
centros hospitalarios y análisis coste-beneficio de la rentabilidad obtenida por el centro, con una consecuente disminución
del gasto, y ahorro coste-sanitario, además de una mejora calidad asistencial.Desarrollo del tema: Revisión bibliográfica de
la literatura reciente disponible 2010-2015 sobre la mejora de la implantación de las nuevas tecnologías en los centros
sanitarios. La búsqueda se ha realizado en las principales bases de datos Medline, Cuiden, Proquest y Liliacs. Se
incluyeron un total de 57 estudios que comprenden artículos y revisiones de la literatura científica.RESULTADOS Cerca
del 90% reconocen que la implantación de las tecnologías en las unidades hospitalarias supone un mayor control, y
registro, tanto de las actividades realizadas, como del control del gasto sanitario. Es por ello resaltar que si se consiguiera
implantar en el Sistema Nacional de Salud (SNS), un modelo análisis estadístico dentro de los cuidados especiales y no
especiales para cada paciente, podemos observar la realidad de lo que supone la estancia hospitalaria en cada paciente, y
no realizar una media aritmética dónde sólo y exclusivamente podemos controlar el gasto medio por persona hospitalizada.
Las principales características a resaltar son de la implantación de un análisis estadístico de los cuidados, llamados
“Modelo de Análisis Cuidados-paciente : identificación de una herramienta fundamental de gestión, valoración de la
información precisa y óptima, posibilidad de compartir la información, eliminación de datos y operaciones innecesarias, y
mejorar la calidad asistencial con una disminución de la variable económica, gasto.Discusión/Conclusiones: Los estudios
incluidos en esta revisión demostraron que en la actualidad se sigue trabajando con un modelo de media aritmética de
control de gasto de hospitalización y por el contrario no de un módulo preciso y exhaustivo para cuantificar la variable
gasto de cada paciente..

PALABRAS CLAVE: ENFERMERÍA, TECNOLOGÍA, GASTO SANITARIO, SANIDAD.

IDP1959

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1473


VENTILACIÓN MECÁNICA: CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN LA
PREVENCIÓN DE LA NEUMONÍA NOSOCOMIAL.
MARIANO LANZÓN MARTÍNEZ (HOSPITAL UNIVERSITARIO SANTA LUCÍA DE
CARTAGENA/DIPLOMADO EN ENFERMERÍA)
MARIBEL FERNÁNDEZ DE HARO (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
TRINIDAD ROSIQUE CASTEJÓN (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
ROCÍO LANZÓN ESCALADA (GRADUADA EN ENFERMERÍA)

La neumonía es una infección respiratoria aguda, que cursa con lesión inflamatoria del parénquima pulmonar como
respuesta a la entrada de microorganismos en las vías respiratorias bajas.La neumonía nosocomial es la que se desarrolla
en pacientes hospitalizados tras las primeras 48 horas de ingreso, y no la estaban incubando en el momento de ingresar. La
neumonía nosocomial asociada a ventilación mecánica es la que se presenta en pacientes sometidos a intubación
endotraqueal y que no estaba presente,en el momento de la intubación; o que es diagnosticada en las 72 horas siguientes a
la extubación.Presenta una etiología polimicrobiana y las principales vías de entrada (en orden de prevalencia) son la:
aspirativa, inoculación directa, hematógena y translocación bacteriana.En la actualidad es la principal causa de infección
hospitalaria en unidades de cuidados intensivos, con una mortalidad global del 12% y la 2ª complicación infecciosa en el
medio hospitalario .Siendo una incidencia total de 6.91 por 1000 días de ventilación mecánica. OBJETIVOSConocer las
principales medidas de prevención de la NAVM.Seleccionar los diagnósticos, objetivos y actividades de enfermería más
relevantes siguiendo la taxonomía enfermera NANDA, NOC y NIC.METODOLOGIARevisión bibliográfica para evaluar
los principales estudios sobre medidas de prevención aplicables en la unidad de cuidados de intensivos en bases de datos
como Medline, Scielo, Elsevier, Pubmed. Los limitadores que se usaron fueron: artículos publicados entre septiembre de
2011 y abril de 2015; en cuanto al idioma, artículos en español e inglés. De todos los artículos, se escogieron los más
apropiados por su pertinencia y adecuación al tema.RESULTADOS: El análisis de la información establece un paquete de
medidas de obligado cumplimiento, altamente recomendables que debe llevar a cabo Enfermería, por su alto grado de
evidencia en la prevención de la NAVM relacionándolas con la taxonomía NANDA, NOC y NIC..

PALABRAS CLAVE: NOSOCOMIAL, VENTILACIÓN MECÁNICA, CUIDADOS DE ENFERMERÍA, PREVENCIÓN.

IDP2000

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1474


LA ENFERMERIA EN LA ADMINISTRACION SEGURA DE
HEMODERIVADOS.
ARANTZAZU SANCHEZ FERNANDEZ (AGSN/ ENFERMERA)
PEDRO JAVIER GUIJARRO GARCIA (AGSN/ENFERMERO)
JULIA MARIA LIRIA FERNANDEZ (AGSN/ENFERMERA)

OBJETIVOS• Describir el proceso de administración de hemoderivados al paciente en las condiciones


de seguridad adecuadas, previniendo complicaciones y actuando ante reacciones transfusionales.• Facilitar el
trabajo al personal de enfermería en este proceso a través del sistema Gricoder para la identificación correcta y
protocolizada del paciente, de la muestra extraída y posterior administración del hemoderivado
correspondiente.DESARROLLO DEL TEMALa correcta administración de sangre y sus derivados es un asunto de
seguridad del paciente, requiere un proceso estandarizado y/o protocolizado, toda la atención del personal involucrado, así
como, la identificación de riesgos y prevención de errores en cualquiera de las etapas, ya sea desde la extracción de la
sangre, su análisis, pruebas de compatibilidad y sobre todo, en el proceso de la transfusión.El proceso se lleva a cabo
mediante la extracción de una analítica del paciente y posterior envío al laboratorio para realización de pruebas cruzadas y
verificación de grupo sanguíneo.Se coloca la pulsera identificativa Gricoder en la muñeca del paciente así como las
correspondientes etiquetas identificativas en la muestra obtenida y en la petición de transfusión.A continuación, se
confirma el precinto de compatibilidad adherido a la bolsa de sangre, que debe coincidir con la pulsera Gricoder del
paciente y finalmente se inicia la administración de hemoderivados, anotando la hora de inicio y de finalización de la
transfusión, así como posibles reacciones adversas del paciente durante la transfusión.Todos los datos que se utilizan en
este estudio, se obtuvieron de la consulta directa y acceso, vía Internet a la literatura científica recogida en las bases de
datos MEDLINE (a través PubMed), LILACS (incluyendo SciELO) y la Cochrane Library.RESULTADOS Y
CONCLUSIONESEl manejo y la administración de hemoderivados es una actividad realizada en la práctica clínica diaria
por el personal de enfermería, ya que realizarla de forma inadecuada puede tener consecuencias graves en los pacientes,
siendo fundamental protocolizar en cada unidad el procedimiento de administración de hemoderivados para conseguir
realizarla de la forma más segura posible..

PALABRAS CLAVE: ENFERMERÍA, TRANSFUSIÓN HEMODERIVADOS, PROTOCOLO, PRACTICA CLINICA.

IDP2002

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1475


BENEFICIOS DEL YOGA EN LA DEPRESIÓN
MARÍA DEL CARMEN GÓMEZ GÁZQUEZ (RESIDENCIA PORTOCARRERO S.L.
(ALMERÍA) / AUXILIAR DE ENFERMERÍA)
MARÍA JOSÉ COBOS CARVAJAL (HOSPITAL TORRECÁRDENAS, ALMERÍA / DUE)
MARÍA ESTHER SALMERÓN CARREÑO (RESIDENCIA PORTOCARRERO S.L.
(ALMERÍA) / AUXILIAR DE ENFERMERÍA)

Objetivos.- Describir los efectos beneficiosos de la práctica del yoga como terapia complementaria
o alternativa para la depresión. Método.- Revisión narrativa en las bases de datos Medline,
SciELO, CUIDEN y Cochrane, utilizando las palabras clave: yoga, depresión, terapia alternativa, terapia
complementaria. Resultados.- La depresión es a nivel mundial una de las principales enfermedades discapacitantes. El
yoga ha experimentado un auge popular y sus métodos milenarios son de reconocida eficacia a nivel preventivo,
terapéutico y recuperador. Puede ser practicado por cualquier persona, pues a diferencia del ejercicio físico convencional
se opone a los movimientos violentos de los músculos, todos sus movimientos son lentos y graduales asociados a
respiración adecuada y relajación. Por sus características propias, los procedimientos para la investigación sobre el tema
deberían ser diferentes a los stándares, es por lo que su investigación carece de excelencia y aunque sus evidencias como
terapia no farmacológica no son suficientes, en general la ciencia le atribuye que su práctica regular está asociada, entre
otros efectos a disminuir el estrés, favorecer la relajación, crear sensación de mayor alerta y felicidad, mejorar la
flexibilidad y en general mejora de las condiciones de salud física, psíquica y social sin efectos secundarios negativos.
Conclusiones.- De la literatura
científica consultada se desprende que después de la realización de ejercicios de yoga, la gran mayoría de los practicantes
sienten mejora en los síntomas de la depresión. El uso de sus técnicas no implica el abandono de la medicación y en
algunos casos se presenta como alternativa eficaz a una creciente medicación. No obstante, muchos autores recomiendan
la continuación de las investigaciones sobre el tema..

PALABRAS CLAVE: YOGA, DEPRESIÓN, TERAPIA ALTERNATIVA, TERAPIA COMPLEMENTARIA..

IDP2010

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1476


LA RELACIÓN ENFERMERA- FAMILIA: UN ENFOQUE CUALITATIVO
ANA MARÍA HERNÁNDEZ SUSARTE (HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO VIRGEN
DE LA ARRIXACA/ENFERMERA)
JUA N ANTONIO SÁNCHEZ NAVARRO (CENTRO PARA PERSONAS CON
DISCAPACIDAD EL PALMAR/ ENFERMERO)
MARÍA JOSÉ MARTÍNEZ GONZÁLEZ (CENTRO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD
EL PALMAR/ ENFERMERO)
ROSARIO MARTÍNEZ MENDOZA (CENTRO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD EL
PALMAR/ ENFERMERO)
EDUARDO MENA ROMERO (CENTRO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD EL
PALMAR/ ENFERMERO)
MARÍA AMPARO GUILLÉN LOZANO (CENTRO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD
EL PALMAR/ ENFERMERO)
IRENE ASUNCIÓN VERGARA (CENTRO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD EL
PALMAR/ ENFERMERO)
MARÍA JOSÉ ADANERO QUITIAN (CENTRO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD EL
PALMAR/ ENFERMERO)

ObjetivoExplorar el modelo de relación entre enfermeras, auxiliares de enfermería y el cuidador familiar circunstancial en
una Unidad de Hospitalización de media estancia.MétodoEstudio cualitativo fenomenológico realizado en la unidad de
hospitalización de neurocirugía. Esta unidad acoge a enfermos afectados por varios tipos de problemas neurológicos. El
proceso de recogida de datos se realizó en junio de 2012 a través de un grupo focal en el que participaron 4 enfermeras y 4
auxiliares de enfermería aplicando un muestreo de casos-tipo y que presentaba los siguientes criterios de inclusión:
pertenencia a dichas categorías profesionales y experiencia profesional mayor a 2 años. Se transcribieron los datos y se
realizó un análisis de contenido tras categorización inicial que atendía a los fundamentos del marco teórico. Posteriormente
se interpretaron los datos en relación a los 4 modelos de relación enfermera-familiar, que son los siguientes: Enfermera-
ayudante, Trabajador-trabajador, Directivo-trabajador y Enfermera-paciente.Resultados- Expectativas de enfermeras y
auxiliares respecto al cuidador familiar. Estos profesionales esperan por parte de los familiares cuidadores una implicación
y ayuda en los cuidados relacionados con el acompañamiento y vigilancia del paciente, administración de medicación oral,
y la colaboración en la comida e higiene. - Dificultades en la relación que provocan situaciones de estrés. Dichos
profesionales indican continuas exigencias y demandas por parte de los familiares. Así mismo señalan falta de confianza
en los profesionales y dificultades en la identificación de las diferentes competencias del auxiliar o de la enfermera.
DiscusiónSe identifica que la relación de enfermeras y auxiliares con el familiar cuidador y sus implicaciones en el
cuidado se sustenta en un modelo de relación enfermera-ayudante. Los profesionales no valoran la importancia de esta
relación profesional como objeto de atención en su planificación de cuidados..

PALABRAS CLAVE: RELACIONES ENFERMERO-PACIENTE, ANÁLISIS CUALITATIVO, CONDUCTA DE AYUDA,


CUIDADOS DE ENFERMERÍA.

IDP2022

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1477


ENFERMEDAD HEMOLÍTICA DEL NEONATO POR ANTI-C Y ANTI-K
ESTHER MIRANDA ROLDÁN (TECNICO DE LABORATORIO)
IRENE CHICA MORAL (TÉCNICO DE LABORATORIO)
MARIAN ROLDÁN PEÑUELA (TÉCNICO DE LABORATORIO)

Introducción: La enfermedad hemolítica del neonato (EHRN) es un proceso inmunológico caracterizado por un cuadro de
anemia hemolítica ocasionada por la incompatibilidad entre los tipos de sangre de la madre y el niño. En este estudio
investigamos la posible enfermedad hemolítica en un recién nacido ( RN ) cuya madre no ha sido transfundida ni han
presentado enfermedad hemolítica sus anteriores hijos. Objetivo: Determinar si la enfermedad hemolítica del RN de este
caso, proveniente de unos padres Rh positivos pudo deberse a alo anticuerpos distintos al anti-D. Material y métodos: Se
ha revisado la historia clínica de la madre y el neonato. Se han realizado las diversas determinaciones en muestras de
sangre de la madre, del padre y del RN. El estudio del grupo sanguíneo y Coombs Directo se ha realizado mediante técnica
de micro-aglutinación en gel, y el eluido según técnica de LUI. La realización del fenotipo, investigación de anticuerpos y
titulación realizada según técnica estándar de Coombs indirecto en tubo .Resultados: Los resultados obtenidos se presentan
en la siguiente tabla que indica una incompatibilidad por anticuerpos anti-c y anti-K que no necesitó de
exanguinotransfusión, por tanto menos severa que la provocada por anti-D, según lo descrito en la bibliografía
revisada.Conclusiones:1º Solo el 2% de los casos de EHRN son debidos a Ac diferentes al anti-D. Lo llamativo de este
caso es la asociación de 2 anticuerpos no anti-D, en este caso anti-c y anti-K2º Los fenotipos probables serian: para la
madre CCDkk, para el padre CcDKk, y para el niño CcDKk..

PALABRAS CLAVE: EHRM, ANEMIA HEMOLÍTICA, ANTICUERPO, FENOTIPO.

IDP2024

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1478


VALORACIÓN DE LA SEDACIÓN EN EL PACIENTE SOMETIDO A
VENTILACIÓN MECÁNICA MEDIANTE ESCALA RICHMOND
LAURA RODRÍGUEZ GARCÍA (H.U. VALL D'HEBRON/ DUE)
NURIA ROBLIZO DÍAZ (H.U. VALL D'HEBRON/ DUE)
DAVID SÁNCHEZ SÁNCHEZ-MONTAÑÉS (H.U. VALL D'HEBRON/ DUE)
BEATRIZ LOZANO GONZÁLEZ (H.U. VALL D'HEBRON/ DUE)
MARÍA DEL ROSARIO MÁRMOL ESPARCIA (H.U. VALL D'HEBRON/ DUE)
MARÍA DE LOS ÁNGELES DÍAZ SÁNCHEZ (H.U. VALL D'HEBRON/ DUE)
CRISTINA MAS BOTÍ (H.U. VALL D'HEBRON/ DUE)
NOEMÍ DÍAZ MARCOS (H.U. VALL D'HEBRON/ DUE)
SONIA MAGRIÑÁ SERRANO (H.U. VALL D'HEBRON/ DUE)
DAVID CARVAJALES ÁLVAREZ (H.U. VALL D'HEBRON/ DUE)

Introducción: En las unidades de críticos ha venido utilizándose tradicionalmente la escala Ramsay para valorar la
sedación, pero dada la limitación de la aplicación se está sosteniendo un paradigma hacia una escala validada como la
RASS, que evalúe además otros aspectos: agitación, disconfort, adaptación, ...Objetivo: Conocer el grado de sedación
óptimo mediante el uso de la escala Richmond Agitation Sedation Scale( RASS) dentro de las unidades de cuidados
intensivos.Material y Método: Análisis de la bibliografía en las bases de datos Medline-PubMed, CUIDEN-PLUS y
Cochrane de diferentes artículos observacionales y descriptivos, analíticos y revisiones bibliográficas. También se
consultaron guías de sedoanalgesia consensuadas por comités de expertos en la materia.Resultados: La bibliografía
muestra que la escala RASS es una de las escalas validadas más fiables recomendada por la Society of Critical Care
Medicine frente a otras escalas. El conocimiento por parte del personal de enfermería sobre la RASS es crucial ya que es
quien ofrece un cuidado continuo y aplica técnicas que pueden generan un grado de disconfort al paciente. El uso por
parte de enfermería de la RASS anticipa la detección de alteraciones fisiológicas por infra o sobresedación ofreciendo unos
cuidados de calidad.Conclusiones: Unos niveles correctos de sedación que permitan que el paciente esté tranquilo, bien
adaptado al respirador, sin dolor y confortable mejoran el pronóstico, la evolución y disminuye la estancia en UCI. El uso
de la escala RASS y el registro en los cuidados de enfermería es fundamental para valorar el estado del paciente sometido
a ventilación mecánica que no puede comunicarse para mantener unos buenos niveles de sedoanalgesia..

PALABRAS CLAVE: ESCALAS DE SEDACIÓN, ESCALA RASS, CUIDADOS DE ENFERMERÍA, PACIENTE CRÍTICO,
UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS..

IDP2040

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1479


SALUD Y COOPERACIÓN
ANA MARÍA LÓPEZ VELASCO (HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO SANTA
LUCÍA /DIPLOMADA UNIVERSITARIA EN ENFERMERÍA)
CARIDAD NAVARRO VELASCO (HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO SANTA
LUCÍA /DIPLOMADA UNIVERSITARIA EN ENFERMERÍA)
MARÍA RUÍZ SERNA (HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO SANTA LUCÍA
/DIPLOMADA UNIVERSITARIA EN ENFERMERÍA)
CARMEN NAHARRO GARCÍA (HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO SANTA LUCÍA
/DIPLOMADA UNIVERSITARIA EN ENFERMERÍA)
YANINA VALERIA ARREGUI ARIAS (HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO SANTA
LUCÍA /DIPLOMADA UNIVERSITARIA EN ENFERMERÍA)

El trabajo que desarrolla enfermería en países en vías de desarrollo está ligado directamente a la salud de la población,
conocen a la perfección las características de los pacientes a los que atienden, sus necesidades y enfermedades más
comunes, su cultura, creencias y modo de vida. Tienen la herramienta por excelencia para mejorar la salud de la población
a través de la Educación para la Salud.Las enfermeras tienen las herramientas y capacidad de incidir en la salud de las
poblaciones más desfavorecidas, por sus conocimientos científicos, por su cercanía y movilidad y por su labor educativa y
de promoción de la salud. Trabajan conjuntamente con los distintos sistemas de salud y cuerpos de seguridad, aumentando
la respuesta sobre la salud poblacional. De esta manera se evidencia la importancia de la cooperación enfermera en países
en vías de desarrollo, una cooperación con enriquecimiento bilateral, crecimiento y fortalecimiento de la profesión
enfermera que además de beneficiar a las propias profesionales beneficia a las poblaciones desfavorecidas y al conjunto de
la comunidad.Un país en el que las enfermeras están bien formadas, dotadas de autonomía, respaldadas por sus
compañeros e instituciones y reconocidas en su labor, es un país en el que la salud de la población mejora. Sin salud no
hay progreso, así que potenciar la enfermería es clave para el progreso de los países en vías de desarrollo..

PALABRAS CLAVE: COOPERACIÓN INTERNACIONAL, SALUD, ENFERMERÍA, POBLACIONES, EDUCACIÓN


PARA LA SALUD.

IDP2058

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1480


CALIDAD DE VIDA EN PACIENTES OSTOMIZADOS, VISTOS EN CONSULTA
DE ESTOMATERAPIA
GEMMA ARRONTES CABALLERO (HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTA DE HIERRO
.MAJADAHONDA/ ENFERMERA)
RICARDO BECERRO DE BENGOA (PROFESOR DE ENFERMERÍA,FISIOLOGIA Y
PODOLOGÍA DE LA FACULTAD DE MEDICINA EN LA UNIVERSIDAD
COMPLUTENSE DE MADRID)

RESUMEN:La técnica de colostomía o ileostomía es el tratamiento de algunos trastornos intestinales que requieren la
realización de una abertura al exterior del intestino, es el más adecuado desde el punto de vista quirúrgico para ciertos
tumores de colon - recto, diverticulitis o enfermedades inflamatorias intestinales.Esta cirugía supone un gran impacto, es
una intervención quirúrgica mutilante, que conlleva alteraciones importantes, cambios fisiológicos, psicológicos y
sociales, afectan directamente a la calidad de vida. La realización de una ostomía implica una alteración de la imagen
corporal, pérdida del control voluntario de eliminación de las heces y necesidad de utilizar una bolsa para almacenar el
contenido intestinal.El gran cambio que se desarrolla alrededor de una ostomía es tan importante que hace necesaria su
apreciación concreta, para que la intervención enfermera sea de ayuda y tenga como resultado la adaptación saludable del
paciente a su nuevo estado.OBJETIVO:El objetivo general del estudio es cuantificar la calidad de vida percibida por los
pacientes que están ostomizados en el Hospital Universitario Puerta de Hierro MajadahondaMATERIAL Y MÉTODOS:
Es un estudio descriptivo transversal con parte analítico.La selección de los pacientes se realiza mediante un muestreo de
conveniencia, seleccionándolos en la consulta de Estomaterapia.El cuestionario utilizado para valorar la calidad de vida de
los pacientes ostomizados es el Stoma-Quol.RESULTADOS:No existen diferencias significativas en edad, peso y talla
atendiendo al sexo de la población.CONCLUSIONES:Podemos concluir que la población total estudiada presenta unos
niveles de calidad de vida aceptables.La localización del estoma no influye en los niveles de calidad de vida.No hemos
encontrado diferencias significativas en los niveles de calidad de vida comparando a los hombres con las mujeres..

PALABRAS CLAVE: CALIDAD DE VIDA, ILEOSTOMÍA , COLOSTOMIA.

IDP2094

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1481


NOVEDOSO USO DE LA KETAMINA COMO ALTERNATIVA PARA LA
REALIZACIÓN DE CPRE EN RESPIRACIÓN ESPONTANEA.
MONICA GONZALEZ PELAEZ (EMPRESA PUBLICA HOSPITAL DE PONIENTE)
OLGA BELEN OYA GARCIA (EMPRESA PUBLICA HOSPITAL DE PONIENTE)
TERESA MUÑOZ MARTIN (EMPRESA PUBLICA HOSPITAL DE PONIENTE)

INTRODUCCIÓN: La colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE) es el máximo exponente del


intervencionismo digestivo endoscópico, que se usa para casos de obstrucción biliar. La duración y el grado del dolor es
variable, sobre todo dependiendo de si su finalidad es diagnostica o terapéutica, y es fundamental que el paciente sedado
permanezca inmóvil, sobre todo en los casos de colocación de prótesis biliar. La asociación de ketamina junto a propofol y
fentanilo ,permite que con dosis mínimas se consiga la sedación suficiente para tal objetivo, considerándolo una buena
alternativa.PACIENTES Y METODOS: Presentamos a 10 pacientes de edad avanzada con ASA II-III como riesgo
anestésico. Todos van a someterse a CPRE. Para sedarlos mezclamos en una jeringa de 20ml, 100mg de Ketamina, 100mg
propofol, 100mcg fentanilo, 5mg de midazolam y 1mg atropina. Se usa en todos una monitorización no invasiva con ECG,
TA, pulsioximetría y capnografía mediante gafas nasales con a 3 l pm de O2. Se les canaliza un acceso venoso de grueso
calibre (18G). Minutos antes de realizar la prueba administramos 2-3ml y posteriormente se fueron administrando bolos
de 1-2ml cada 15minutos o en los momentos en los que se preciso profundizar el plano anestésico. No se objetivó en
ninguno de estos pacientes perdida de respiración espontánea, hipotensión, vómitos o episodios de aspiración. Todos
presentaron estabilidad hemodinámica y oximétrica con ligero aumento de la FC y tensión arterial en algunos momentos.
Mantuvieron saturaciones superiores al 94 %, siendo además el tiempo de recuperación en torno a los 10-15minutos.
CONCLUSION: La tolerancia y pronta recuperación al procedimiento de CPRE fue satisfactoria. El interés del uso de
estos fármacos asociados se debe a que proporcionan un buen grado de sedación, sin casos de depresión respiratoria ni
cardiovascular utilizándose dosis más bajas de los mismos que administrados de forma independiente ..

PALABRAS CLAVE: ALTERNATIVA ; ANESTESIA ; SEDACIÓN ; CPRE; KETAMINA..

IDP2098

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1482


ESTUDIO SOBRE EL SEGUIMIENTO DEL AYUNO PRE-ANALÍTICO.
ANGEL HURTADO DE MENDOZA MEDINA (C.S. DOÑA MERCEDES ( DOS HERMANAS))
CARMEN MARÍA JIMÉNEZ HERRERA (CS NUESTRA SEÑORA DE LA OLIVA, ALCALÁ
DE GUADAÍRA. AGS SEVILLA-SUR, ANDALUSSIA, SPAIN)
RUTH MUÑOZ MAYA (CS DON PAULINO GARCÍA DONAS, ALCALÁ DE GUADAIRA.
AGS SEVILLA-SUR, ANDALUSSIA, SPAIN.)

INTRODUCCIÓN:Conocer la diferencia del cumplimiento (doce horas ayuno) para la realización de analíticas según
época del año (invierno y verano) para justificar algunas alteraciones encontradas en los resultados de dichas
analíticas.MÉTODO:- Sujetos: usuarios que se realizan extracción sanguínea en nuestra Zona Básica en horario de 8.00 en
los meses de enero y julio de 2015. Enero: 248 pacientes. Julio: 204 pacientes.- Procedimiento: Estudio transversal con
cuestionario relativo a las variables a estudiar: cumplimiento, horas de ayuno, edad, género e indicación de ayuno por parte
de los profesionales a los pacientes que acudieron a extracción sanguínea en las fechas citadas- Instrumentos: cuestionario
autorrellenableRESULTADOS- El porcentaje de personas que cumplió doce horas de ayuno en enero es 28,9%mientras
que en julio es 9,2% (p<0.001).El tiempo medio aproximado en ayunas de los usuarios que se realizaron la analítica en
febrero fue 10.5 h mientras que en Junio fue de 9.2 horas (p< 0.001) La media de personas que cumplieron el ayuno en el
estudio (media de los resultados obtenidos en febrero y junio) fue 19.05% - No guardaron la indicación de guardar ayuno
un 80.95%DISCUSIÓN/CONCLUSIONES- Guardar las 12 horas de ayuno es fundamental debido a que resultados como
la glucemia o el colesterol pueden verse alterados.- Es tarea esencial del personal médico y enfermería recordar a los
usuarios guardar ese periodo de ayuno.- Existen diferencias entre los usuarios que guardaron el ayuno en invierno (casi el
triple) y en verano. Esto es debido a que en verano los usuarios se van a la cama más tarde que en invierno.- Como
solución se podría adaptar el horario de las analíticas en verano y realizarlo una hora más tarde..

PALABRAS CLAVE: ANALÍTICAS, AYUNO, VERANO, INVIERNO, DIAGNÓTICO.

IDP2105

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1483


ESTUDIO SOBRE EL CANCER COLORRECTAL(CCR) RELACIONADO CON
LA EDAD Y SEXO (AGSNA)
ALEJANDRA CONCEPCION CUEVAS VILCHES (HOSPITAL LA INMACULADA)
ANTONIA MARIA VALERO VALERO (HOSPITAL LA INMACULADA)
ANA LOPEZ ROSA (HOSPITAL LA INMACULADA)

El CCR supone un importante problema de salud pública debido a su alta frecuencia de aparición y su mortalidad. En
España existen pocos estudios que nos revelen la incidencia del CCR en España, siendo el CCR el segundo en frecuencia
después del de pulmón y mama. Aunque si existe información sobre la mortalidad por cáncer en las estadísticas del INE
(instituto Nacional de Estadística) son escasos los datos relacionados con epidemiología en este tipo de tumores según los
territorios.En el AGSNA no hemos encontrado ningún estudio que revele ni la incidencia ni la prevalencia del CCR según
edad y sexo; es por ello que he hemos creído importante la realización de este estudio para iniciar una vía de investigación
en este campo que se puede ampliar y mejorar para valorar la repercusión del cáncer como problema de salud pudiendo
estudiar los posibles factores de riesgo y la importancia del aumento del número de casos debido al envejecimiento de la
población. Objetivos:o Comprobar si en nuestro medio la edad es un factor que condiciona la aparición del CCR.o Estudiar
la incidencia de este tipo de cáncer en hombres y mujeresDiseño:. Estudio epidemiológico descriptivo poblacional
cuantitativo, descriptivo, retrospectivo de 169 pacientes diagnosticados de cáncer colorrectal según los códigos anatómicos
(CIE) en el AGSNA (Área Gestión Sanitaria Norte de Almería) según la edad y sexo en el período comprendido desde
enero del 2009 hasta diciembre del 2010 ambos inclusives.Sujetos a estudio:169 pacientes de ambos sexos y diferentes
edades diagnosticados en la AGSNA de:CIE 153.0- Neoplasia maligna de colónCIE 153.1- Flexura hepática CIE 153.2-
Colon transversalCIE 153.3- Colon descendente y colon izquierdoCIE 153.4- Colon sigmoidalCIE 153.5- Ciego, válvula
ileocecalCIE 153.6- ApéndiceCIE 153.7- Colón ascendente y derechoCIE 153.8- Flexura esplénicaCIE 153.9- Otros sitios
especificados del intestino gruesoCIE 154.0- Neoplasia maligna de recto, unión rectosigmoidalCIE 159.0- Neoplasia
maligna del tracto gastrointestinal..

PALABRAS CLAVE: CCR, ESTUDIO, EDAD, SEXO.

IDP2108

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1484


ACTUACIÓN DE ENFERMERÍA EN LA ADMINISTRACIÓN DE INFLIXIMAB
(UGS DIGESTIVO)
ALEJANDRA CONCEPCION CUEVAS VILCHES (HOSPITAL LA INMACULADA)
ANA LOPEZ ROSA (HOSPITAL LA INMACULADA)
ANTONIA MARIA VALERO VALERO (HOSPITAL LA INMACULADA)

En nuestra unidad nos encontramos cada día con más casos de pacientes con enfermedades inflamatorias intestinales que
ingresan para el tratamiento con Infliximab, por lo que nos vimos en la necesidad de realizar un protocolo de actuación
enfermera que nos ayudara en un mayor conocimiento del tratamiento y su administración tratando de mejorar la calidad
asistencial de nuestros pacientes, disminuyendo las complicaciones y riesgos de su administración.Nuestro objetivo es que
todos los profesionales de enfermería de nuestra unidad y las nuevas incorporaciones tuvieran acceso a este protocolo y
disminuyera el desconocimiento del mismo y actuáramos en un entorno seguro y fiable para nosotros y principalmente
para el paciente.El protocolo ofrece:Indicaciones de uso del tratamiento ( enfermedad de Cronh activa, fistulizante, colitis
ulcerosa activaExclusiones o situaciones de precaución (hipersensibilidad al infliximab, tuberculosis, infecciones graves,
abscesos)Administración e infusión ( valoración previa, recomendaciones generales, posología, pre- medicación,
administración del fármaco, post- mediaciónRecomendaciones al altaReacciones adversas e hipersensibilidadProtocolo de
actuación ante una reacción adversa.

PALABRAS CLAVE: INFLIXIMAB, EII, PROTOCOLO, ADMINISTRACION.

IDP2109

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1485


LIMITACIÓN DEL ESFUERZO TERAPÉUTICO: ENCUESTA DE OPINIÓN
ACERCA DE ACTITUDES ÉTICAS DE ENFERMERAS Y ENFERMEROS
DE CUIDADOS INTENSIVOS.
ANTONIO SÁNCHEZ MIRAS (GRADUADO EN ENFERMERÍA POR LA UNIVERSIDAD DE
MURCIA)
MARIA BELÉN SÁNCHEZ GÓMEZ (GRADUADOS EN ENFERMERÍA POR LA
UNIVERSIDAD DE MURCIA)
FRANCISCO JOSÉ NAVARRO ZAMORA (GRADUADOS EN ENFERMERÍA POR LA
UNIVERSIDAD DE MURCIA)
ISABEL TORRES RUBIO (GRADUADOS EN ENFERMERÍA POR LA UNIVERSIDAD DE
MURCIA)
MARINA MONDEJAR AGUILAR (GRADUADOS EN ENFERMERÍA POR LA
UNIVERSIDAD DE MURCIA)
CRISTÓBAL MESEGUER LIZA (UNIVERSIDAD DE MURCIA)

El personal de enfermería de UCI se enfrenta cada día a situaciones en las que al paciente se le aplican muchas medidas
terapéuticas que no le proporcionarán posteriormente un estado de bienestar personal que éste querría.Entre otros
objetivos, pretendemos conocer: la opinión de las enfermeras/os de UCI acerca de distintas variables relacionadas con la
LET; la prevalencia de profesionales de Enfermería de UCI que se consideran formados y aptos para participar en el
proceso de toma de decisiones de la LET; y la proporción de profesionales enfermeros de UCI que saben que existen guías
clínicas sobre la LET en pacientes críticos y que también saben si los criterios de ingreso en UCI están protocolizados.El
diseño de nuestro estudio es observacional, de tipo descriptivo transversal. Se realizó una encuesta autoadministrada de 18
ítems durante dos meses a las enfermeras de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital General Universitario Reina
Sofía de Murcia. La recolección de datos y el análisis estadístico se realizó utilizando el programa SPSS para Windows
(SPSS Inc., Chicago, I11), versión 15.0.Según los resultados de nuestra encuesta, el hecho de que la mayoría de los
enfermeros de la UCI piensen que no es lo mismo no administrar un tratamiento al paciente que retirárselo, no es un hecho
ocurrido al azar, sino que es estadísticamente significativo respecto a la variable demográfica de la edad. Casi la totalidad
de enfermeros de UCI cree que en la decisión de limitar el tratamiento deben participar los médicos y la mayoría opina que
también enfermeros, pacientes y familiares deben tomar parte..

PALABRAS CLAVE: ÉTICA, LIMITACIÓN TERAPÉUTICA, TRATAMIENTO DE SOPORTE VITAL, ENFERMERAS DE


UNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOS.

IDP2115

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1486


¿QUÉ ES EL DUELO? REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA DE LAS DIFERENTES
ETAPAS Y PENSADORES MÁS INFLUYENTES.
ADRIAN JUAREZ GARCIA (HOSPITAL VIRGEN DE LA VEGA)
ROCÍO MARTÍNEZ ROBLES (UNIVERSIDAD DE MURCIA)
ENRIQUE MIRAVETE GIMÉNEZ (RESIDENCIA CASA VERDE)
SONIA PAVÍA VALVERDE (UNIVERSIDAD DE MURCIA)
CARMEN MARÍA PEÑALVER ALCARAZ (UNIVERSIDAD DE MURCIA)
BELÉN SALAZAR NAVARRO (UNIVERSIDAD DE MURCIA)
BLANCA BERNABEU MURCIA (UNIVERSIDAD DE MURCIA)
MIRIAM JIMÉNEZ MARTÍNEZ (UNIVERSIDAD DE MURCIA)

Objetivos:El dolor por la pérdida, es parte de nuestra condición humana, de nuestra naturaleza. El tema tratado en este
trabajo es el duelo, y los objetivos son los siguientes:- Identificar el duelo en las diferentes etapas de desarrollo.-
Identificar los diferentes tipos de duelo en su elaboración.- Identificar los autores más importantes en el
duelo.Metodología:Se ha realizado una búsqueda de información en fuentes primarias de los principales investigadores del
duelo, así como en fuentes secundarias mediante buscadores científicos de Scielo, Lilacs, Dialnet, Sciencedirect, Pubmed y
Cuiden. La búsqueda se ha realizado utilizando como descriptores la palabra duelo, etapas de duelo, duelo patológico y
tipos de duelo. La revisión se ha realizado con artículos científicos publicados entre 2008 y 2013. Resultados:Los duelos
marcan situaciones muy importantes en la vida por el carácter de la pérdida definitiva y por la situación que provoca dicha
pérdida.El proceso de curación del duelo es una experiencia abrumadora y solitaria. Los duelos de la infancia pueden
condicionar y configurar aspectos de la personalidad en su etapa adulta.Disponemos de unas pautas reales que nos ayuden
a recuperarnos de la pérdida de un ser queridoConclusiones:El duelo es un proceso individual que puede ser muy
prolongado, puede ser reactivado por otros duelos u otras pérdidas de etapas anteriores.Existen pérdidas con pero
pronóstico en el desarrollo del duelo como la pérdida de un hijo o muerte por suicidio..

PALABRAS CLAVE: DUELO, MUERTE, FASES DUELO Y RECUPERACIÓN.

IDP2123

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1487


SEGURIDAD DEL PACIENTE: IMPLANTACIÓN DEL LISTADO DE
VERIFICACIÓN QUIRÚRGICA O CHECKLIST
IRENE SIMÓN JUÁREZ (AGENCIA PÚBLICA EMPRESARIAL SANITARIA HOSPITAL DE
PONIENTE / ENFERMERA)
MARÍA ESTER ARRIOLA AGUILAR (AGENCIA PÚBLICA EMPRESARIAL SANITARIA
HOSPITAL DE PONIENTE / ENFERMERA)
ISABEL MARÍA ARCOS CARMONA (AGENCIA PÚBLICA EMPRESARIAL SANITARIA
HOSPITAL DE PONIENTE / ENFERMERA)

OBJETIVOS: Determinar la importancia de la implantación del listado de verificación quirúrgica para mejorar la
seguridad del paciente y aumentar la calidad de los cuidados de enfermería en el paciente quirúrgicoFomentar su correcta
cumplimentación y su uso sistemático.DESARROLLO DEL TEMA: La seguridad del paciente es un pilar primordial en la
atención sanitaria, pero siempre existe cierto grado de peligrosidad inherente a cada proceso de salud.La OMS pone a
disposición de los profesionales sanitarios el Listado de Verificación de Seguridad Quirúrgica, una herramienta para
mejorar la seguridad en las intervenciones quirúrgicas y reducir los eventos adversos evitables.Se llevó a cabo una revisión
bibliográfica de bases de datos de salud suscritas a la BV-SSPA, COCHRANE, MEDLINE, LILACS y SciELO España,
acotando la búsqueda a los años 2009-2014. Fueron 17 los artículos seleccionados.RESULTADO:Obtenemos que en los
hospitales donde de forma sistemática se cumplimenta el listado de verificación quirúrgica, el número de efectos adversos
derivados de la práctica quirúrgica se ve reducido notablemente.Estadísticamente, donde más errores se consiguen evitar
son en los ítems: “datos del paciente” y “lugar de incisión”.Destacada relación entre bajo coste y alto beneficio rendido El
listado de verificación quirúrgica se divide en tres etapas:- Entrada del paciente en quirófano. - Antes de la incisión.- Antes
de que el paciente abandone el quirófano. CONCLUSÓN: Es fundamental instruir al personal de enfermería del área
quirúrgica e informarles de los efectos favorables para la seguridad del paciente que conlleva la correcta cumplimetación
del Listado de Verificación Quirúrgica.La seguridad del paciente es una cuestión de máxima prioridad y queda
demostrado que la cumplimentación sistemática del Listado de Verificación Quirúrgica o Checklist es una herramienta
capaz de evitar y minimizar los efectos adversos evitables..

PALABRAS CLAVE: LISTADO DE VERIFICACIÓN, CHECKLIST, SEGURIDAD, INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA.

IDP2127

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1488


GRD: INDICADOR DE GESTIÓN CLÍNICA Y FOCO DE RESISTENCIA
JUAN CARLOS GARCÍA MARTÍNEZ (UNIVERSIDAD DE ALMERÍA/GRADUADO EN
ENFERMERÍA)
MARÍA ISABEL PLATERO SÁEZ (HOSPITAL TORRECÁRDENAS/DUE)
ANA ESTHER LÓPEZ CASADO (HOSPITAL TORRECÁRDENAS/DUE)
JUAN MIGUEL RIVAS BAEZA (UNIVERSIDAD DE ALMERÍA/GRADUADO EN
ENFERMERÍA)

Objetivos- Determinar, a partir de la evidencia científica disponible, los propósitos de la clasificación por GRD en la
gestión sanitaria- Revisar la literatura existente acerca de las resistencias del personal sanitario a su aplicación y conocer la
importancia de comprender sus implicaciones éticasDesarrolloLa sistematización de los procesos hospitalarios a través de
GRD supone una ventaja en la gestión clínica. A pesar de los beneficios que pueda suponer este sistema, no goza de una
aceptación unánime dentro del colectivo sanitario y existen implicaciones éticas analizadas en varios hospitales europeos
que se deben conocer. Para realizar este trabajo se llevó a cabo una revisión bibliográfica consultando las bases de datos
Scopus, Medline, Cinahl y SciELO utilizando como palabras clave “GRD” “gestión”, “salud”, “clasificación”,
“beneficios” y “clasificación” además de utilizar operadores booleanos para acotar resultados. Se limitó la búsqueda a los
últimos 10 años.ResultadoNo sólo son un sistema indicador de eficiencia en la gestión clínica, actualmente los GRD
también forman parte activa de otros propósitos. Comparar y evaluar los sistemas de gestión de residuos entre hospitales,
compartir experiencias y sentar bases para la mejora de las actuales prácticas y optimización de recursos son importantes
actividades que se pueden llevar a cabo utilizando este sistema como herramienta. La base de las resistencias éticas a su
aplicación reside en las creencias erróneas generalizadas y el cambio en las condiciones laborales de los profesionales. Se
deben conocer las implicaciones éticas de este modelo.ConclusionesLos GRD suponen un gran avance, tanto para una
correcta gestión hospitalaria, como para la comparación de hospitales. El personal sanitario, que será quien finalmente
demuestre el éxito de este sistema, debe conocer su finalidad e implicaciones éticas, para evitar resistencias que lejos de
beneficiar la atención de calidad al paciente, la perjudicarán..

PALABRAS CLAVE: GRD, GESTIÓN, SALUD, CLASIFICACIÓN, BENEFICIOS, CLASIFICACIÓN..

IDP2134

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1489


PULSERA IDENTIFICATIVA: IDENTIFICACIÓN INEQUÍVOCA DE
PACIENTES
VANESSA DIAZ ALVIRA (HOSPITAL UNIVERSITARIO VALL D´HEBRON)
MANUELA ROMERO DEL REAL (HOSPITAL UNIVERSITARIO VALL D´HEBRON)
PRISCILA DE PARDI CELIS (HOSPITAL UNIVERSITARIO VALL D´HEBRON)
ISABEL ESTÉVEZ ARANDA (HOSPITAL UNIVERSITARIO VALL D´HEBRÓN)
TANIA ORTEGA GÓNZALEZ (HOSPITAL UNIVERSITARIO VALL D´HEBRON)
SANDRA LORENTE SANTACRUZ (HOSPITAL UNIVERSITARIO VALL D´HEBRON)
MARIA CANDELARIA BÁEZ GÓMEZ (HOSPITAL UNIVERSITARIO VALL D´HEBRON)
ROCIO MORALES MURCIANO (HOSPITAL UNIVERSITARIO VALL D´HEBRON)
ROCIO JIMENEZ BRETONES (HOSPITAL UNIVERSITARIO VALL D´HEBRON)
ANA ISABEL SAMÀ ROSA (HOSPITAL UNIVERSITARIO VALL D´HEBRON)

OBJETIVOSConocer los datos que integran una pulsera identificativa y saber que pacientes deben ser portadores de éstas,
para evitar inmportantes problemas asociados a errores en la asistencia.DESARROLLO DEL TEMALa Pulsera
Identificativa, es un dispositivo que se coloca al paciente, generalmente en la muñeca o en otra zona corporal, en la que
figuran los datos identificativos inequívocos del propio paciente.La información que contiene la pulsera consta de los
siguientes datos sobre el paciente: nombre y apellidos, CIP, nº de paciente/historia clínica, sexo y edad, código de barras y
logotipo del centro hospitalario.La identificación se extiende a todos los pacientes con ingreso y los que acudan al Servicio
de Urgencias.Siempre se debe realizar una comprobación de la identidad del paciente ante cualquier procedimiento
invasivo o no invasivo.La Verificación Verbal, permite al profesional (siempre que exista colaboración del usuario)
comprobar la identidad preguntando: nombre, apellidos y fecha de nacimiento.Cuiden, Pubmed y Cocrhane Plus
conforman las bases de datos consultadas, con descriptores como, pulsera, seguridad, identificación. Periodos
comprendidos entre 2009/13. RESULTADOSLos sistemas de identificación de pacientes son un aspecto clave para su
seguridad, siendo una estrategia prioritaria en las políticas de calidad de los sistemas sanitarios.Los problemas de
identificación se asocian con frecuencia a las complicaciones producidas por errores en la administración de
medicamentos, transfusiones de sangre, intervenciones quirúrgicas, etc.CONCLUSIONESLa identificación del paciente
mediante el correcto uso de las pulseras identificativas evita en gran medida determinados problemas derivados de la
atención sanitaria. Todo profesional sanitario es responsable de la comprobación del dispositivo así como al procedimiento
de su destrucción..

PALABRAS CLAVE: PULSERA, SEGURIDAD, TRANSFUSIÓN E IDENTIFICACIÓN..

IDP2149

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1490


CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN EL PACIENTE CON ALTERACIONES
UROLÓGICAS. CATETERISMO VESICAL
ESTEFANIA RAMOS HERRERA (VITAL SAD / AUXILIAR DE ENFERMERÍA)
BIANCA ABAD COBOS (ARQUISOCIAL)

OBJETIVOS: Eliminar la orina en la retención urinaria. Se tratará de controlar al paciente mediante diuresis horaria. las
consecuencias de la incontinencia urinaria. Evitar la infección de heridas quirúrgicas en la zona. Preparar al paciente para
pruebas. Obtener muestras estériles de la orina.Realizar lavados vesicales Determinar orina residual.METODO: Técnica
en la mujer:• Se preparará el material y seguidamente tranquilizar explicándole al paciente la técnica a realizar. Colocar al
paciente en decúbito supino. El auxiliar se colocará los guantes desechables y pondrá los guantes bajo el paciente, lavará el
perineo con agua y jabón. Comprobar la integridad del balón. Crear un campo estéril en la zona genital con paños estériles.
Se deberá aplicar la solución antiséptica en el meato.Lubricar la sonda 10 cm.Con gases estériles, separar los labios
mayores con el 1º y 2º dedo de la mano dominante, para exponer el meato.Limpiar con una gasa estéril y antiséptico los
labios menores, siempre de forma descendente.Coger la sonda con la mano dominante, por la zona distal, enrollando la
parte proximal entre los dedos 4º y 5º.insertarla por el orificio uretral, con suavidad, unos 4-7,5 cm. Angulando hacia
arriba.Cuando la orina empieza a salir, soltar los labios y pinzar la sonda. Hinchar el balón despacio con suero salino.
Conectar la sonda a la bolsa de la orina. RESULTADOS: Fines terapéuticos y diagnósticos.Conclusiones: Existe riesgo de
infección del tracto urinario, por la introducción de microorganismos al interior de la vejiga. Debe valorarse la necesidad
de la realización del procedimiento en forma correcta, además de realizarlo con la técnica estrictamente
estéril.BIBLIOGRAFIA:medine y dialnet.

PALABRAS CLAVE: RETENCIÓN, INFECCIÓN, LAVADOS, DESECHABLE, ANTISEPTICO , MICROORGANISMO.

IDP2164

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1491


CUIDADOS DE ENFERMERIA EN TRATAMIENTO DE PANCREATITIS
AGUDA CON DRENAJES PIG-TAIL.
FÁTIMA DE LA CERDA LÓPEZ-BASPINO (HU SANTA LUCIA CARTAGENA)
INMACULADA ORTEGA LÓPEZ (SMS)

Objetivos:Detectar posibles complicaciones en un paciente con PIG-TAIL.Identificar y planificar intervenciones


enfermeras necesarias para el manejo de drenajes PIG-TAIL.Desarrollo: La pancreatitis aguda es una enfermedad del
páncreas que comprende diversos grados de inflamación, hasta la necrosis glandular y peri glandular de magnitud variable,
se asocia a diferentes etiologías. Una nueva técnica utilizada en nuestro hospital como tratamiento de la pancreatitis aguda
con abscesos sol los drenajes PIG-TAIL, colocados mediante punción guiada por ECOGRAFIARealizamos estudio
descriptivo, transversal, basado en una revisión bibliográfica, utilizando documentos comprendidos entre 2005/2015. El
estudio se realizó entre febrero y julio de 2015. Se obtuvieron documentos secundarios acordes con la temática de la
investigación, en las bases de datos: MedlinePlus ©, Pubmed ©, Cuiden © y UpToDate ©, utilizando para ello las
palabras clave indexadas por medio de la herramienta descriptores en ciencias de la salud, Decs ©: páncreas, pancreatitis,
drenajes, cuidados enfermeros.Resultados:PLAN DE CUIDADOS ENFERMEROS.*Procedimiento con Radiodiagnóstico:
Previo TAC con diagnóstico de colecciones, mediante imagen guiada con Ecógrafo, el radiólogo inserta los drenajes PIG-
TAIL de amplio calibre en la zona a drenar. Se extrae una muestra para cultivo y se colocan las bolsas de drenaje en
declive.*Cuidados en la UCI: Lavados por la llave proximal del drenaje con 10 ml de suero fisiológico cada 4 h.-
Vigilancia y control débito drenaje.- Vigilancia y control de la zona y puntos de inserción de drenajes.- Presencia de
posibles complicaciones como la infección debido a continua manipulación de dichos drenajes.*Retirada de Drenajes. La
retirada de drenajes se realiza una vez el débito deja de ser purulento y se evidencia, con una prueba de imagen, la ausencia
de abscesos y la mejoría general y analítica del paciente.Discusión-Conclusiones:Se objetiva en la mayoría de los casos la
mejoría clínica del paciente, evitando así la cirugía, disminuyendo la estancia hospitalaria y las consecuentes secuelas que
conlleva.La realización del Plan de Cuidados permite un buen conocimiento de la técnica y de los posteriores controles
que precisa tanto de los cuidados generales como los específicos de dicho tratamiento..

PALABRAS CLAVE: PÁNCREAS, PANCREATITIS, DRENAJES, CUIDADOS ENFERMEROS..

IDP2174

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1492


PERCEPCIÓN Y SATISFACCIÓN DE LOS PACIENTES, FAMILIARES Y EL
PERSONAL ENFERMERO EN RELACIÓN A LOS CUIDADOS DE
ENFERMERÍA EN LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
LUISA SÁNCHEZ ESPAÑA (GRADO EN ENFERMERÍA)
DOLORES JORDÁN VILLARRUBIA (GRADO EN ENFERMERÍA)
SILVIA SÁNCHEZ NAVARRO (GRADO EN ENFERMERÍA)
MIGUEL GARCÍA TUDELA (GRADO EN ENFERMERÍA)
MIGUEL UREÑA JORQUERA (GRADO DE ENFERMERÍA)

INTRODUCCIÓNEl trabajo de enfermería en las Unidades de Cuidados Intensivos está caracterizado por la actividad
asistencial de forma continuada; que exigen capacidad técnica y científica. La percepción es un concepto complejo de
definir, cada persona le otorgará un significado diferente acorde con sus valores de vida y las sensaciones percibidas en
esos momentos. Este concepto se va a ver influenciado por multitud de factores.OBJETIVOS Analizar el estado de la
cuestión relativo al significado y percepción de los cuidados deenfermería en las Unidades de Cuidados
Intensivos.DESARROLLO DEL TEMA Se ha realizado una revisión bibliográfica de la literatura científica publicada
desde 2006 hasta 2015. Se han utilizado las bases de datos Scielo, CUIDEN, Lilacs, Redalyc y Dialnet. Se restringió la
búsqueda a artículos en castellano con texto completo disponible, utilizándose los descriptores: percepción, satisfacción,
Unidad de Cuidados Intensivos, necesidades de cuidado, visión holística. Tras la búsqueda se obtuvieron cinco artículos
científicos a los cuales se les realizó un proceso de filtración.DISCUSIÓN/CONCLUSIONES Entre los principales
resultados, destaca la presencia de estudios elaborados con metodología cualitativa, centrados en la perspectiva de los
agentes implicados: paciente, familiares y profesionales de la enfermería. Los estudios consultados reflejan la importancia
de aunar una formación técnica específica junto a una mayor formación en habilidades sociales con el fin de humanizar el
cuidado y ampliar el papel de intermediario entre paciente y familia que puede ejercer enfermería.Frente a la demanda de
los profesionales de una formación específica, tanto pacientes como familia muestran un alto grado de satisfacción con la
profesionalidad del personal quelos atiende.Es evidente la necesidad de formación específica integrando competencias
generales y específicas de este tipo de unidades con una atención humanizada. Por otro lado es necesario brindar un
cuidado holístico a los pacientes ya que se ha evidenciado que lo califican como beneficioso..

PALABRAS CLAVE: PERCEPCIÓN, SATISFACCIÓN, UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS, NECESIDADES DE


CUIDADO, VISIÓN HOLÍSTICA.

IDP2184

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1493


GESTIÓN DE LA INCONTINENCIA FECAL AGUDA EN LA UNIDAD DE
CRÍTICOS
NOEMÍ DÍAZ MARCOS (H. U. VALL D'HEBRON / DUE)
SONIA MAGRIÑÁ SERRANO (H. U. VALL D'HEBRON / DUE)
DAVID CARBAJALES ÁLVAREZ (H. U. VALL D'HEBRON / DUE)
LAURA RODRÍGUEZ GARCÍA (H. U. VALL D'HEBRON / DUE)
NURIA ROBLIZO DÍAZ (H. U. VALL D'HEBRON / DUE)
DAVID SÁNCHEZ SÁNCHEZ-MONTAÑÉS (H. U. VALL D'HEBRON / DUE)
BEATRIZ LOZANO GONZÁLEZ (H. U. VALL D'HEBRON / DUE)
MARÍA DEL ROSARIO MÁRMOL ESPARCIA (H. U. VALL D'HEBRON / DUE)
MARÍA DE LOS ÁNGELES DÍAZ SÁNCHEZ (H. U. VALL D'HEBRON / DUE)
CRISTINA MAS BOTÍ (H. U. VALL D'HEBRON / DUE)

Introducción:Muchos pacientes críticos, especialmente los sedados tras recibir tratamientos evacuadores, padecen
episodios de incontinencia fecal líquida que puede conllevar complicaciones como aparición de úlceras e infecciones.
Existe un dispositivo para gestionar el débito fecal mediante un catéter blando de silicona que se inserta en el recto a fin de
proteger la piel y evitar movilizaciones innecesarias en momentos de inestabilidad hemodinámicaObjetivos:- Unificar y
consensuar los cuidados enfermeros evitando el medio húmedo fecal- Optimizar la higiene, los gastos y los recursos
humanos- Establecer unas indicaciones claras de inserción del catéter rectal de derivación del débito fecal para evitar
obstrucciones o, en su caso, movilizaciones para higiene perineal si existe inestabilidad hemodinámica o la movilización
está contraindicada por causas traumatológicasMetodología:- Revisión bibliográfica de bases de datos como
CochraneLibrary, PubMed, Scielo, Cuiden y las propias webs de los laboratorios que comercializan los dispositivos como
ConvaTec, S.L. (Descriptores: control & fecal, incontinencia & fecal. Periodo: 2008-2015)Resultados: - El catéter rectal de
silicona blanda mejora el bienestar del paciente, pues agiliza la higiene, reduce el olor y evita movilizaciones innecesarias
en momentos críticos- Su uso permite una mejor gestión de los recursos humanos y del tiempo- La colocación correcta y el
mantenimiento de la posición son claves para evitar la expulsión del dispositivo y, a causa de ello, una incorrecta gestión
del débito fecalConclusión:- El catéter rectal con globo ofrece una buena gestión del débito fecal y evita complicaciones
asociadas como irritación dérmica, movilizaciones innecesarias e infecciones - Se necesita mayor consenso en cuanto a la
unificación de criterios sobre inserción, uso y mantenimiento del dispositivo de control fecal.

PALABRAS CLAVE: INCONTINENCIA FECAL, GESTIÓN DE DEPOSICIONES, CATÉTER RECTAL, RESIDUOS


FECALES.

IDP2213

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1494


NEUMONÍA ZERO EN LOS CUIDADOS DE ENFERMERÍA AL PACIENTE
CRÍTICO INTUBADO
MARÍA DEL ROSARIO MÁRMOL ESPARCIA (H. U. VALL D'HEBRON / DUE)
MARÍA DE LOS ÁNGELES DÍAZ SÁNCHEZ (H. U. VALL D'HEBRON / DUE)
CRISTINA MAS BOTÍ (H. U. VALL D'HEBRON / DUE)
NOEMÍ DÍAZ MARCOS (H. U. VALL D'HEBRON / DUE)
SONIA MAGRIÑÁ SERRANO (H. U. VALL D'HEBRON / DUE)
DAVID CARBAJALES ÁLVAREZ (H. U. VALL D'HEBRON / DUE)
LAURA RODRÍGUEZ GARCÍA (H. U. VALL D'HEBRON / DUE)
NURIA ROBLIZO DÍAZ (H. U. VALL D'HEBRON / DUE)
DAVID SÁNCHEZ SÁNCHEZ-MONTAÑÉS (H. U. VALL D'HEBRON / DUE)
BEATRIZ LOZANO GONZÁLEZ (H. U. VALL D'HEBRON / DUE)

Objetivos:- Describir intervenciones recomendadas por el programa Neumonía Zero- Informar sobre técnicas de
enfermería para disminuir la incidencia de neumonía asociada a ventilación mecánica en las unidades de cuidados
críticos.- Promover y reforzar la cultura de la seguridad en las unidades de intensivosDesarrollo del tema:- Revisión
bibliográfica en bases de datos PubMed, Scielo, Cuiden, Enfispo y Dialnet con los descriptores “neumonía & ventilación
mecánica”, “neumonía zero”, “ventilator & associated & pneumonia” en los periodos 2010-2015- Revisión del Proyecto
Neumonía Zero del Plan de Calidad para el Sistema Nacional de Salud dependiente del Ministerio de Sanidad, Servicios
Sociales e Igualdad del Gobierno de España en colaboración con la Sociedad Española de Medicina Intensiva, Críticas y
de Unidades Coronarias y con la Sociedad Española de Enfermería Intensiva y de Unidades CoronariasResultados:-
Dentro del proyecto desarrollado por el Ministerio y desplegado a nivel nacional existen unas medidas de obligado
cumplimiento y otra serie de medidas no obligatorias, pero sí de alta recomendación- Se ha logrado disminuir los ratios de
neumonía asociada a ventilación mecànica (NVM) de 17’1 x 1000 días de ventilación mecànica en el año 2000 a 11 casos
de NVM a principios del 2010 y a 6’56 casos de incidencia de NVM a la finalización del año 2012 (estadísticas publicadas
en mayo del año 2013) - Todo esto ha determinado lograr 341 decesos menos, evitar 52577 estancias hospitalarias en
servicios de cuidados intensivos y ahorar 163 millones de euros en el transcurso del desplegamiento del
proyectoConclusiones:- Las intervenciones de enfermería en la implantación del proyecto son esenciales debido a ser el
colectivo sanitario que ofrece mayor continuidad en los cuidados en la unidad de críticos- La aplicación del proyecto
durante la práctica asistencial garantiza cuidados de calidad y reduce neumonías asociadas a la ventilación mecánica
invasiva, lo cual aumenta la seguridad del paciente y reduce costes en material fungible y en tratamientos farmacológicos.

PALABRAS CLAVE: NEUMONÍA ZERO EN LOS CUIDADOS DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CRÍTICO INTUBADO.

IDP2216

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1495


PROCEDIMIENTO DE ENFERMERÍA SOBRE CUIDADOS Y
MANTENIMIENTO DEL PORT-A-CATH
ISABEL MARÍA ALÍAS CAZORLA (HOSPITAL LA INMACULADA, DUE)
JAVIER BACA HIDALGO (GRADUADO EN ENFERMERÍA, UNIVERSIDAD CATÓLICA
SAN ANTONIO DE MURCIA)
FRANCISCA MÁRQUEZ GALERA (HOSPITAL LA INMACULADA, DUE)
ELENA MARÍA BACA HIDALGO (GRADUADA EN ENFERMERÍA, UNIVERSIDAD DE
MURCIA (CAMPUS DE LORCA))

Introducción: La infección, el neumotórax y la trombosis son complicaciones asociadas al catéter venoso central que
aumentan la morbilidad del paciente, estimándose la estancia hospitalaria y mortalidad entre el 14-24%. Enfermería debe
tener un papel activo en el manejo y cuidado adecuado del reservorio venoso, además será considerado de primera
elección por la comodidad del paciente al evitar la búsqueda traumática de venas periféricas, mejorando la calidad
profesional al permitir un acceso venoso rápido, fácil de encontrar, seguro y duradero.Objetivo: Investigar sobre los
cuidados que conlleva el Port-a-cath para manejar posibles complicaciones y así desarrollar la buena práctica
enfermera.Material y método: Estudio de revisión bibliográfica. Búsqueda electrónica de estudios y artículos en inglés y
castellano en las bases de datos Scielo y Cochrane Library. Descriptores: Reservorio venoso, Educación sanitaria,
Lactancia Catéter, Bacteriemia. Operadores booleanos: AND, OR. Período de búsqueda: entre 01/01/2002 y 20/08/2015.
Fecha de publicación: entre 2004 y 2014. Tipo de estudios: descriptivo, transversal y revisiones bibliográficas.Resultados:
Un gran número de pacientes hospitalizados y de enfermos en régimen ambulatorio son portadores de este tipo de
dispositivos. Por ello, es necesario establecer estrategias multimodales que incluyan actividades formativas dirigidas al
personal sanitario y un paquete de medidas sencillas para pacientes con Port-a-cath para la prevención de infecciones,
siendo necesario el conocimiento sobre su epidemiología, sobre la metodología más apropiada para su diagnóstico y sobre
las estrategias terapéuticas, sobre todo, preventivas para reducir la bacteriemia asociada al uso de este catéter
vascular.Conclusiones: El uso de Port-a-cath es esencial por la necesidad de tratamiento intravenoso a medio-largo plazo,
además es fundamental en sujetos que precisan nutrición parenteral, donde los sistemas centrales se infectan con
frecuencia. Esta técnica puede tener ciertas complicaciones, generalmente por uso incorrecto del sistema por lo que precisa
formación actualizada del personal..

PALABRAS CLAVE: RESERVORIO VENOSO SUBCUTÁNEO, EDUCACIÓN SANITARIA, PORT-A-CATH, CATÉTER


VASCULAR, BACTERIEMIA..

IDP2239

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1496


TRATAMIENTO RADIOTERÁPICO EN CARCINOMA DE CÉLULAS DE
MERKEL
SARA DELGADO CARMONA (HOSPITAL PUNTA EUROPA (ALGECIRAS) / TÉCNICO
ESPECIALISTA EN RADIOTERAPIA)
Mª CARMEN GUERRERO CARRILLO (HOSPITAL PUNTA EUROPA (ALGECIRAS) /
TÉCNICO ESPECIALISTA EN RADIOTERAPIA)
Mº JOSÉ GARCIA SANCHEZ (HOSPITAL PUNTA EUROPA (ALGECIRAS) / TÉCNICO
ESPECIALISTA EN RADIOTERAPIA)

ObjetivoConocer las diferentes opciones de tratamiento radioterápico para carcinoma de células de Merkel.Desarrollo del
temaSe realiza revisión bibliográfica de la literatura científica en base de datos como: Scielo, Cuiden y Medline;
buscadores como Google Scholar y en libros de oncología radioterápica.El carcinoma celular de Merkel tiene muy baja
incidencia, se caracteriza por su alta malignidad, con gran potencial metastásico y es de origen neuroendocrino. Las células
de Merkel se localizan en la capa basal de la epidermis y en los folículos pilosos, se originan a partir de los receptores
cutáneos de presión. Es un tumor propio de raza blanca, se presenta principalmente en personas ancianas y con mayor
incidencia en el hombre. Por su patrón histológico se divide en dos tipos: trabecular y difuso. Se recomienda una
extirpación amplia de la lesión con amplios márgenes, vaciamiento ganglionar profiláctico del área próxima al tumor y
tratamiento radioterápico de la zona, ya que se trata de tumores bastante radiosensibles.La técnica de irradiación utilizada
dependerá:- Bordes de resección libres: dosis 50 Gy (2 Gy diarios).- Enfermedad microscópica o cirugía incompleta: dosis
70 Gy (2 Gy diarios).- Irradiación profiláctica sobre cadenas ganglionares: 50 Gy. Tipos de técnicas de irradiación:-
Irradiación externa: electrones (4-8 MeV) u ortovoltaje.- Braquiterapia superficial o de contacto con alta tasa de dosis (Ir-
192).- Braquiterapia intersticial de baja tasa (Ir-192). ResultadoEl tipo de técnica de irradiación que utilizaremos
dependerá de la edad, localización anatómica, el tamaño y el grado de infiltración tumoral.ConclusionesGracias a la
radioterapia conseguiremos aumentar el porcentaje de control local y reducir las recidivas locorregionales, principalmente
en tumores voluminosos así como en márgenes próximos o infiltrados..

PALABRAS CLAVE: RADIOTERAPIA,CARCINOMA.

IDP2261

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1497


PERCEPCIÓN Y SATISFACCIÓN DE LOS PACIENTES, FAMILIARES Y EL
PERSONAL ENFERMERO EN RELACIÓN A LOS CUIDADOS DE
ENFERMERÍA EN LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS.
LUISA SÁNCHEZ ESPAÑA (GRADO EN ENFERMERÍA)
DOLORES JORDÁN VILLARRUBIA (GRADO EN ENFERMERÍA)
SILVIA SÁNCHEZ NAVARRO (GRADO EN ENFERMERÍA)
ÁNGEL GARCÍA TUDELA (GRADO EN ENFERMERÍA)
MIGUEL UREÑA JORQUERA (GRADO EN ENFERMERÍA)

INTRODUCCIÓNEl trabajo de enfermería en las Unidades de Cuidados Intensivos está caracterizado por la actividad
asistencial de forma continuada; que exigen capacidad técnica y científica. La percepción es un concepto complejo de
definir, cada persona le otorgará un significado diferente acorde con sus valores de vida y las sensaciones percibidas en
esos momentos. Este concepto se va a ver influenciado por multitud de factores.OBJETIVOS Analizar el estado de la
cuestión relativo al significado y percepción de los cuidados deenfermería en las Unidades de Cuidados
Intensivos.DESARROLLO DEL TEMA Se ha realizado una revisión bibliográfica de la literatura científica publicada
desde 2006 hasta 2015. Se han utilizado las bases de datos Scielo, CUIDEN, Lilacs, Redalyc y Dialnet. Se restringió la
búsqueda a artículos en castellano con texto completo disponible, utilizándose los descriptores: percepción, satisfacción,
Unidad de Cuidados Intensivos, necesidades de cuidado, visión holística. Tras la búsqueda se obtuvieron cinco artículos
científicos a los cuales se les realizó un proceso de filtración.DISCUSIÓN/CONCLUSIONES Entre los principales
resultados, destaca la presencia de estudios elaborados con metodología cualitativa, centrados en la perspectiva de los
agentes implicados: paciente, familiares y profesionales de la enfermería. Los estudios consultados reflejan la importancia
de aunar una formación técnica específica junto a una mayor formación en habilidades sociales con el fin de humanizar el
cuidado y ampliar el papel de intermediario entre paciente y familia que puede ejercer enfermería.Frente a la demanda de
los profesionales de una formación específica, tanto pacientes como familia muestran un alto grado de satisfacción con la
profesionalidad del personal quelos atiende.Es evidente la necesidad de formación específica integrando competencias
generales y específicas de este tipo de unidades con una atención humanizada. Por otro lado es necesario brindar un
cuidado holístico a los pacientes ya que se ha evidenciado que lo califican como beneficioso..

PALABRAS CLAVE: PERCEPCIÓN, SATISFACCIÓN, UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS, NECESIDADES DE


CUIDADO, VISIÓN HOLÍSTICA.

IDP2274

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1498


PERIODO PREOPERATORIO EN UN PACIENTE CON BARRERA
IDIOMÁTICA
FRANCISCA JESÚS RUIZ VICENTE (D.U.E/ HOSPITAL DE PONIENTE)
FRANCISCO JAVIER RAMOS ALIAGA (D.U.E/ HOSPITAL DE PONIENTE)
ALMUDENA BAENA MORALES (D.U.E/ HOSPITAL DE PONIENTE)
JOSE MARÍA RODRÍGUEZ SALMERÓN (INEF/ CELEMÍN)

OBJETIVO: - Dar a conocer la evidencia científica en relación a la comunicación durante el período preoperatorio en
pacientes susceptibles de barrera idiomática para dar una atención de calidad en el proceso.DESARROLLO DEL TEMA:
La atención al paciente con barrera idiomática puede fracasar debido al déficit de formación del personal sanitario para
atender de forma eficaz a los distintos grupos culturales (árabe, rumano, alemán…). El desconocimiento del idioma y la
falta de comunicación les genera una sensación de desatención y abandono. Sensibles a este problema, contamos con la
creación e implantación de un sistema sencillo y alternativo de comunicación que sustituya al lenguaje oral cuando éste es
nulo o poco comprensible. Se ha llevado a cabo una revisión bibliográfica no sistemática, haciendo una búsqueda
utilizando distintas bases de datos científicas: Medline, Documed, Cuiden. Se hizo una selección en las fechas 1 de enero a
30 noviembre de 2014 de las palabras clave citadas anteriormente consultadas según descriptores de
salud.RESULTADOS: En la búsqueda bibliográfica se localizan 5 artículos relacionados, destacando la utilización de un
panel de comunicación en los principales idiomas de los pacientes atendidos, representando el lenguaje mediante un
sistema pictográfico utilizando dibujos o imágenes de fácil comprensión para así conseguir realizar un preoperatorio
adecuado y óptimo.DISCUSION: Este sistema dará una asistencia sanitaria de mayor calidad, aumentando la confianza
del paciente en el personal que le va a atender al sentirse comprendido, consiguiendo así mayor satisfacción por su parte
y por la nuestra. CONCLUSIONES: La población extranjera constituyen un reto para el personal sanitario que ha de
mejorar sus habilidades de comunicación para proporcionar una práctica asistencial de calidad que responda a la realidad
multicultural actual..

PALABRAS CLAVE: PERIODO PREOPERATORIO, ANSIEDAD, COMUNICACIÓN, CALIDAD.

IDP2285

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1499


MONITORIZACIÓN DEL DOLOR EN PACIENTES CRÍTICOS: ESCALA DE
CAMPBELL
ALBA SIERRA REQUENA (HOSPITAL VALL D'HEBRON (BARCELONA) /GRADUADA
ENFERMERÍA)
MARÍA SANABRIA DIAZ (HOSPITAL VALL D'HEBRON (BARCELONA) /GRADUADA
ENFERMERÍA)
CARLA GEMA CARO MORALES (HOSPITAL VALL D'HEBRON (BARCELONA)
/GRADUADA ENFERMERÍA)
POL MIGUEL PUIGBARRACA (HOSPITAL VALL D'HEBRON (BARCELONA)
/GRADUADA ENFERMERÍA)
SHEILA IGNACIO SORLI (HOSPITAL VALL D'HEBRON (BARCELONA) /GRADUADA
ENFERMERÍA)
SARA IGNACIO SORLI (HOSPITAL UNIVERSITARI GERMANS TRIAS I PUJOL
(BADALONA) / GRADUADA ENFERMERÍA)
AGATHA CAMUS MONZO (HOSPITAL SANTA CATERINA (GIRONA)/GRADUADA
ENFERMERÍA)
LAURA ECHEVARRI LONDOÑO (HOSPITAL VALL D'HEBRON (BARCELONA)
/GRADUADA ENFERMERÍA)
LORENA MEMBRADO ARTIAGA (HOSPITAL VALL D'HEBRON (BARCELONA)
/GRADUADA ENFERMERÍA)
EDUARDO ALBERTO ALLEN FERNANDEZ (HOSPITAL VALL D'HEBRON (BARCELONA)
/GRADUADA ENFERMERÍA)

Objetivos: Describir el uso de la escala de Campbell para monitorizar el dolor en pacientes en los que no es posible el uso
de escalas verbales.Desarrollo: Inicialmente se analizaron protocolos de las diferentes Unidades de Cuidados Intensivos
del Hospital Universitario Vall d’Hebron, de Barcelona. Seguidamente se consultaron evidencias recientes (publicadas
entre los años 2010 y 2015) en las bases de datos “PubMed”, “LILACS”, “SciELO” y "Cochrane", usando descriptores
combinados como “dolor”, “dimensión del dolor”, “prevención&control”, “complicaciones” y ”paciente crítico” . La
búsqueda de manuales se hizo a través de los catálogos de la facultad de medicina de la Universitat Autònoma de
Barcelona y de la Universitat de Barcelona. Resultados: La escala de Campbell para la monitorización del dolor cuenta con
5 ítems conductuales (musculatura facial, tranquilidad, tono muscular, respuesta verbal y confortabilidad) con 3 posibles
respuestas cada uno, puntuadas de 0 a 3. Así la escala cuenta con un rango total de puntuación de 0 (ausencia de dolor) a
10 puntos (máximo dolor), con el objetivo que la puntuación sea igual o inferior a 3 puntos. Discusión/Conclusiones: El
dolor es muy común en los enfermos de UCI. Cuando el dolor persiste provoca una serie de respuestas que resultan
perjudiciales para la propia recuperación del enfermo crítico y empeoran en muchas ocasiones su estado general. En los
enfermos críticos no siempre es posible una comunicación que permita utilizar escalas verbales para valorar el dolor, por
ello es de suma importancia que en los protocolos de estas unidades se contemple la valoración del dolor en estos
pacientes. Por ello los profesionales de enfermería deben estar formados y familiarizados con el uso de este tipo de
escalas, ya que son los encargados de aplicarlas a pie de cama y así poder proporcionar un cuidado óptimo a estos
pacientes..

PALABRAS CLAVE: ESCALA CAMPBELL, DOLOR, PREVENCIÓN, UCI, PACIENTE CRÍTICO.

IDP2290

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1500


"PERCEPCIÓN Y SATISFACCIÓN DE LOS PACIENTES, FAMILIARES Y EL
PERSONAL ENFERMERO EN RELACIÓN A LOS CUIDADOS DE
ENFERMERÍA EN LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS."
LUISA SÁNCHEZ ESPAÑA (GRADO EN ENFERMERÍA)
DOLORES JORDÁN VILLARRUBIA (GRADO EN ENFERMERÍA)
SILVIA SÁNCHEZ NAVARRO (GRADO EN ENFERMERÍA)
ÁNGEL GARCÍA TUDELA (GRADO EN ENFERMERÍA)
MIGUEL UREÑA JORQUERA (GRADO EN ENFERMERÍA)

INTRODUCCIÓNEl trabajo de enfermería en las Unidades de Cuidados Intensivos está caracterizado por la actividad
asistencial de forma continuada; que exigen capacidad técnica y científica. La percepción es un concepto complejo de
definir, cada persona le otorgará un significado diferente acorde con sus valores de vida y las sensaciones percibidas en
esos momentos. Este concepto se va a ver influenciado por multitud de factores.OBJETIVOS Analizar el estado de la
cuestión relativo al significado y percepción de los cuidados deenfermería en las Unidades de Cuidados
Intensivos.DESARROLLO DEL TEMA Se ha realizado una revisión bibliográfica de la literatura científica publicada
desde 2006 hasta 2015. Se han utilizado las bases de datos Scielo, CUIDEN, Elsevier, Redalyc y Dialnet. Se restringió la
búsqueda a artículos en castellano con texto completo disponible, utilizándose los descriptores: percepción, satisfacción,
Unidad de Cuidados Intensivos, necesidades de cuidado, visión holística. Tras la búsqueda se obtuvieron cinco artículos
científicos a los cuales se les realizó un proceso de filtración.DISCUSIÓN/CONCLUSIONES Entre los principales
resultados, destaca la presencia de estudios elaborados con metodología cualitativa, centrados en la perspectiva de los
agentes implicados: paciente, familiares y profesionales de la enfermería. Los estudios consultados reflejan la importancia
de aunar una formación técnica específica junto a una mayor formación en habilidades sociales con el fin de humanizar el
cuidado y ampliar el papel de intermediario entre paciente y familia que puede ejercer enfermería.Frente a la demanda de
los profesionales de una formación específica, tanto pacientes como familia muestran un alto grado de satisfacción con la
profesionalidad del personal quelos atiende.Es evidente la necesidad de formación específica integrando competencias
generales y específicas de este tipo de unidades con una atención humanizada. Por otro lado es necesario brindar un
cuidado holístico a los pacientes ya que se ha evidenciado que lo califican como beneficioso..

PALABRAS CLAVE: PERCEPCIÓN, SATISFACCIÓN, UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS, NECESIDADES DE


CUIDADO, VISIÓN HOLÍSTICA.

IDP2341

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1501


TESTAMENTO VITAL. SITUACIÓN ACTUAL FUERA Y DENTRO DE
NUESTRO PAÍS.
EVA MARÍA HERNÁNDEZ MARTÍNEZ (ENFERMERA RESIDENCIA MAYORES
MACAEL)
ENCARNA MARTÍNEZ AMORÓS (ENFERMERA RESIDENCIA MAYORES MACAEL)
ÚRSULA MARÍA MACHADO ROMACHO (ENFERMERA HOSPITAL LA INMACULADA)

El testamento vital o living will consiste en un documento lícito que va a permitir a los ciudadanos reflejar que atención
sanitaria quieren recibir en el final de su vida, cuando éstos ya no puedan tomar decisiones. Se trata de una herramienta
importante para recoger los deseos del paciente.Nuestro objetivo es conocer la situación actual del testamento vital o living
will en España y fuera de nuestra frontera.Se trata de una revisión bibliográfica. Se realiza una búsqueda en las base de
datos Pubmed por ser una de las de mayor influencia internacional. Para ello utilizamos el término Mesh advance
directives, filtrando los artículos publicados en los últimos cinco años con texto completo y gratuito. Arroja 278 artículos
de los cuales utilizamos 8 al azar.Tanto en nuestro país como el resto de países del mundo existen diversos factores y
barreras que afectan al desarrollo y a la implantación del testamento vital, barreras de investigación, de formación e
información y cultural.Se observa que hay un gran desarrollo legislativo pero poca implantación práctica en la mayoría de
los países.La falta de conocimiento por parte de los profesionales sanitarios se traduce en falta de información y educación
sanitaria a los pacientes.La información a personas sanas parece ser más eficaz..

PALABRAS CLAVE: EUTANASIA, DIRECTIVAS ANTICIPADAS, TESTAMENTO VITAL, VOLUNTADES ANTICIPADAS,.

IDP2351

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1502


BACTERIEMIA ZERO EN LOS CATÉTERES VENOSOS CENTRALES DE
INSERCIÓN PERIFÉRICA POR ENFERMERÍA
BEATRIZ LOZANO GONZÁLEZ (HOSPITAL VALL HEBRÓN)
MARIA ROSARIO MÁRMOL ESPARCIA (HOSPITAL VALL HEBRÓN)
MARIA ÁNGELES SÁNCHEZ DÍAZ (HOSPITAL VALL HEBRÓN)
CRISTINA MAS BOTI (HOSPITAL VALL HEBRÓN)
NOEMÍ DÍAZ MARCOS (HOSPITAL VALL HEBRÓN)
SONIA MAGRIÑÁ SERRANO (HOSPITAL VALL HEBRÓN)
DAVID CARBAJALES ÁLVAREZ (HOSPITAL VALL HEBRÓN)
LAURA RODRÍGUEZ GARCÍA (HOSPITAL VALL HEBRÓN)
NURIA ROBLIZO DÍAZ (HOSPITAL VALL HEBRÓN)
DAVID SÁNCHEZ SÁNCHEZ-MONTAÑÉS (HOSPITAL VALL HEBRÓN)

Objetivos: Describir las actividades recomendadas por el proyecto Bacteriemia Zero. Informar sobre técnicas de
enfermería y su correcta realización. Promover y reforzar la cultura de la seguridad en las unidades de cuidados
intensivos.Método: Se ha realizado una revisión bibliográfica mediante las bases de datos Pubmed, Cochranen Library y
Elsevier, mediante los descriptores: bacteriemia&cateter&enfermeria&infecciones. Se escogieron aquellos artículos
publicados entre 2007-2015.Resultados:El lavado de manos, el uso de clorhexidina alcohólica en la preparación de la piel,
la inserción de catéteres en zonas con menos riesgo de infección (canalización de catéter venoso central de inserción
periférica en primer lugar, seguido de vena subclavia, yugular y vena femoral como última opción), las medidas de barrera,
los cuidados de mantenimiento de vías y la retirada de catéteres innecesarios son las claves del proyecto Bacteriemia Zero.
Se deben utilizar siempre catéteres con el mínimo de luces posible, así como evitar el multiuso de llaves de tres pasos. No
utilizar las válvulas antireflujo en lugares de perfusión continua, es decir, solo utilizarlas en los puntos donde se
administran bolus o perfusiones intermitentes.Conclusiones: El proyecto Bacteriemia Zero promueve la cultura de
seguridad en los cuidados de enfermería, mejorando la continuidad en los cuidados y disminuyendo la incidencia de sepsis
relacionada con catéteres. Todo ello mejora la seguridad del paciente y reduce costes innecesarios derivados de la práctica
asistencial..

PALABRAS CLAVE: BACTERIEMIA ZERO, CUIDADOS ENFERMERÍA, CATÉTER VENOSO CENTRAL..

IDP2358

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1503


NIVEL DE CONOCIMIENTOS Y DIFICULTADES DE IMPLANTACIÓN DEL
BUTTONHOLE PARA LA PUNCIÓN DE LA FÍSTULA ARTERIOVENOSA
EN HEMODIÁLISIS. ESTUDIO PILOTO.
MARGARITA TORRES AMENGUAL (HOSPITAL DE PONIENTE/DUE)
BEATRIZ GARCÍA MALDONADO (HOSPITAL TORRECÁRDENAS/MÉDICO
NEFROLOGÍA)
ADELAIDA REYES LEIVA (HOSPITAL DE PONIENTE/DUE)

Introducción: El Buttonhole o técnica de punción en ojal es una técnica que aporta beneficios en comparativa con las
técnicas convencionales de punción como disminución del dolor percibido, fácil acceso en fístulas poco desarrolladas y
disminución de tiempo de sangrado.Pese a ello, la inserción de la técnica a nivel hospitalario está poco
implementada.Objetivos: Identificar el nivel de conocimiento de los profesionales sobre la existencia de la técnica e
indicaciones.Determinar las causas que perjudican su implantación definitiva.Método: estudio observacional, descriptivo
transversal. Muestra de 15 DUE de diálisis. Se aplicó una encuesta autoadministrada de 8 preguntas, extraída y
validada.Variables: sexo, edad, tiempo de trabajo global, tiempo de trabajo específico en diálisis y cuestionario.Para el
análisis estadístico se utilizó el programa SPSS 22.0. Para las descripción de variables cuantitativas de aplicaron medias y
desviación estándar, para las variables cualitativas porcentajes.Resultados:Edad de 36,6±8,14DE. Experiencia media en
diálisis de 40,33±37,70DE meses. El 73,3% mujeres. El 80% conocía la técnica en ojal, de éstos un 20% la había
utilizado.El 80% no utilizaron la técnica debido a: no habérsela plateado (33,3%), restricciones económicas (26,7%),
problemas de logística (13,3%) y pacientes domiciliarios (6,7%).Para el 33,3% estaba indicada en pacientes domiciliarios,
53,3% autopunción, 26,7% FAV difíciles y un 46,7% todos los pacientes.Un 20% conocía la existencia del protocolo de
actuación.Discusión/Conclusiones:Un alto porcentaje afirmó conocer la técnica, pese a ello no utilizarla, en su mayoría por
no habérsela planteado, resultados similares al estudio de González et al. (2013).La técnica de punción en ojal actualmente
sigue siendo una técnica con poca experiencia en nuestras unidades pese a que la evidencia científica nos indica que posee
muchas ventajas frente a las utilizadas habitualmente.Se deberían incluir programas para la enseñanza a los profesionales..

PALABRAS CLAVE: FÍSTULA ARTERIOVENOSA, CUIDADOS DE ENFERMERÍA, DIÁLISIS, UNIDADES DE


HEMODIÁLISIS EN HOSPITAL, DISPOSITIVOS DE ACCESO VASCULAR..

IDP2361

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1504


CALIDAD DE VIDA EN PACIENTES CON ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA
LORENA GUTIÉRREZ PUERTAS (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
VANESA GUTIÉRREZ PUERTAS (DIPLOMADA EN ENFERMERÍA)
GABRIEL AGUILERA MANRIQUE (UNIVERSIDAD DE ALMERÍA)

INTRODUCCIÓNLa percepción de bienestar que tienen las personas de su propia salud en general está en relación con su
calidad de vida. Aunque el individuo este en las mismas condiciones, puede tener una valoración diferente del desarrollo
de su vida y el entorno. En la bibliografía consultada se encuentra diferentes estudios en los que se usa el cuestionario SF-
36.La enfermedad Renal Crónica implica una serie de limitaciones en el paciente. Además por el tratamiento que supone la
hemodiálisis se convierte la enfermedad en una vivencia muy estresante, tanto para el paciente como para su entorno.
OBJETIVOSDescribir el impacto de la hemodiálisis en la calidad de vida del paciente con enfermedad renal
crónica.Analizar la influencia de la enfermedad renal crónica en la calidad de vida.METODOLOGÍASe ha realizado una
revisión bibliográfica a través de las siguientes bases de datos: Proquest Nursing, Pscynfo, Medline, Cinahl, Cuiden Plus.
Como palabras clave se han utilizado los siguientes términos: “hemodialisis”, “calidad de vida”, “afrontamiento”
“enfermedad renal”. Se seleccionaron artículos publicados entre 2010 y 2015, en idiomas español e inglés. De los 56
artículos encontrados, fueron seleccionados 34 artículos que cumplían los criterios de inclusión establecidos.
RESULTADOSLos resultados del cuestionario SF-36 muestran que las dimensiones están disminuidas en un porcentaje
considerable, variable dependiendo del estudio. Esta disminución afecta al estado físico, en diferentes componentes.
Asimismo afecta también a dimensiones, que la realidad asistencial son menos tangibles, como es la dimensión emocional,
aspecto que influye en las actividades diarias del paciente. CONCLUSIONESEn general, los pacientes en tratamiento de
hemodiálisis tienen una calidad de vida bastante mejorable. El estilo de vida de este paciente debe incluir un afrontamiento
eficaz que pueda aumentar su calidad de vida..

PALABRAS CLAVE: “HEMODIALYSIS”, “CALIDAD DE VIDA”, “AFRONTAMIENTO”, “ENFERMEDAD RENAL”.

IDP2369

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1505


ALTERACIONES SEXUALES EN EL PACIENTE CON ENFERMEDAD RENAL
CRÓNICA
LORENA GUTIÉRREZ PUERTAS (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
VANESA GUTIÉRREZ PUERTAS (DIPLOMADA EN ENFERMERÍA)
GABRIEL AGUILERA MANRIQUE (UNIVERSIDAD DE ALMERÍA)

INTRODUCCIÓN Las disfunciones sexuales suelen aparecer en pacientes con enfermedad renal crónica en programa de
hemodiálisis. No hay demasiada evidencia ni muchos estudios de cómo se ve alterada la salud sexual de estos pacientes.
Estas alteraciones pueden ser por patologías existentes, por alteraciones psicológicas o por la farmacoterapia empleada.
Por tanto, los pacientes con Enfermedad Renal Crónica padecen numerosos cambios fisiológicos y psicológicos que
influyen significativamente en su calidad de vida.OBJETIVOS:Enumerar las disfunciones sexológicas en el paciente con
enfermedad renal crónica.Analizar como es influida la sexualidad por la enfermedad renal crónicaMETODOLOGÍASe ha
realizado una revisión bibliográfica a través de las siguientes bases de datos: Proquest Nursing, IME, Pscynfo, Medline,
Cinahl, Cuiden Plus. Se seleccionaron artículos publicados entre 2005 y 2015, en idiomas español e inglés. De los 35
artículos encontrados, fueron seleccionados 21 artículos que cumplían los criterios de inclusión establecidos.
RESULTADOS:La disfunción sexual aparece en la fase uremica, en el paciente con Enfermedad Renal Crónica, en
programa de hemodiálisis. Aunque al inicio de la terapia sustitutiva se produce bienestar físico. A continuación pueden
aparecer sintomatología como impotencia y disminución de la libido en el varón, y, por disminución del deseo sexual y
defecto de lubricación en las mujeres. Sin embargo los pacientes sexualmente inactivos pueden tener una adaptación
psicológica y emocional con más satisfacción.CONCLUSIONESLa disfunción sexual aparece con bastante frecuencia en
los pacientes en programa de hemodiálisis. Hay que destacar la disfunción eréctil y la impotencia como las principales
alteraciones sexual en hombres y la falta de deseo sexual en las mujeres..

PALABRAS CLAVE: “DIÁLISIS”, “SEXUALIDAD”, “DISFUNCIÓN SEXUAL”, “ENFERMEDAD RENAL”..

IDP2371

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1506


IMPLANTACION DE HOJA DE CÁLCULO PARA LA CUANTIFICACION DE
ESTUDIOS ESTRATICOS GAMMAGRAFICOS DE GLANDULAS
PAROTIDAS
NOELIA DEL RIO TORRES (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD. ÁREA DE GESTIÓN
SANITARIA CAMPO DE GIBRALTAR, UGD HOSPITAL PUNTA DE EUROPA
SERVICIO DE MEDICINA NUCLEAR. TÉCNICO SUPERIOR ESPECIALISTA EN
IMAGEN PARA EL DIAGNÓSTICO.)
MONTSERRAT BARRERA GONZALEZ (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD. ÁREA DE
GESTIÓN SANITARIA CAMPO DE GIBRALTAR, UGD HOSPITAL PUNTA DE
EUROPA SERVICIO DE MEDICINA NUCLEAR. TÉCNICO SUPERIOR
ESPECIALISTA EN IMAGEN PARA EL DIAGNÓSTICO.)
CATALINA FERNANDEZ MORENO (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD. ÁREA DE
GESTIÓN SANITARIA CAMPO DE GIBRALTAR, UGD HOSPITAL PUNTA DE
EUROPA SERVICIO DE MEDICINA NUCLEAR. TÉCNICO SUPERIOR
ESPECIALISTA EN IMAGEN PARA EL DIAGNÓSTICO.)

OBJETIVO. Implantar el uso de una hoja de cálculo para cuantificar los estudios gammagráficos de glándulas salivares
parótidas, para aportar dados tangibles y cuantificables en el diagnóstico, ya que hay casos clínicos en los que la retención
glandular de 99mTc es tan sutil que pueden darse diagnóstico erróneo.MATERIAL Y METODO. Gracias a la ampliación
de información que aporta la hoja de cálculo en el estudio de la gammagrafía de parótidas se hace posible que el
diagnostico este basado en datos cuantitativos minimizando los falsos positivos y negativos. A continuación se describe la
técnica convencional y la nueva aportación que hace posible el diagnostico cuantitativo para la realización de estudio
gammagráfico de parótidas es necesario la inyección intravenosa de 10mCi de 99mTc y se adquieren imágenes estáticas a
los 10 minutos postinyección en estado basal, tras la adquisición de imágenes en estado basal se somete al paciente a un
estímulo con zumo de limón haciendo que se enjuague la boca con pequeños sorbos de zumo de limón para así estimular
la secreción de la saliva acumulada en el interior de las glándulas salivares, seguidamente volvemos a adquirir imágenes
estáticas con los mismos parámetros y posicionamiento anterior. Es necesario instruir al paciente sobre el cuidado en el
enjuague y eliminación del limón para evitar contaminación innecesaria. El estudio es procesado realizándose el
contorneado de los ROIS sobre las glándulas salivares parótidas, tanto en las imágenes en estado basal como postestímulo,
y mediante algoritmos matemáticos obtenemos los datos numéricos necesarios que servirán para los posteriores cálculos
matemáticos programados en la hoja de cálculo que nos permitirán establecer umbrales de normalidad o anormalidad.
RESULTADO. Mediante la implantación de la hoja de cálculo obtenemos como resultado un diagnostico que combina
datos cualitativos y cuantitativos posibilitando datos tangibles y concluyentes que facilitan al facultativo una mejoría
significativa en el proceso diagnóstico, apoyado por datos matemáticos, sin necesidad de someter al paciente a ninguna
molestia añadida..

PALABRAS CLAVE: MEDICINA NUCLEAR, PAROTIDAS, GAMMAGRAFIA, GLANDULAS..

IDP2389

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1507


VALORACIÓN DE LA SEDACIÓN EN EL PACIENTE SOMETIDO A
VENTILACIÓN MECÁNICA MEDIANTE ESCALA RICHMOND
LAURA RODRÍGUEZ GARCÍA (H.U. VALL D'HEBRON/ DUE)
NURIA ROBLIZO DÍAZ (H.U. VALL D'HEBRON/ DUE)
DAVID SÁNCHEZ SÁNCHEZ-MONTAÑÉS (H.U. VALL D'HEBRON/ DUE)
BEATRIZ LOZANO GONZÁLEZ (H.U. VALL D'HEBRON/ DUE)
MARÍA DEL ROSARIO MÁRMOL ESPARCIA (H.U. VALL D'HEBRON/ DUE)
MARÍA DE LOS ÁNGELES DÍAZ SÁNCHEZ (H.U. VALL D'HEBRON/ DUE)
CRISTINA MAS BOTÍ (H.U. VALL D'HEBRON/ DUE)
NOEMÍ DÍAZ MARCOS (H.U. VALL D'HEBRON/ DUE)
SONIA MAGRIÑÁ SERRANO (H.U. VALL D'HEBRON/ DUE)
DAVID CARBAJALES ÁLVAREZ (H.U. VALL D'HEBRON/ DUE)

Introducción: En las unidades de críticos ha venido utilizándose tradicionalmente la escala Ramsay para valorar la
sedación, pero dada la limitación de la aplicación se está sosteniendo un paradigma hacia una escala validada como la
RASS que evalúe además otros aspectos: agitación, disconfort, adaptación, ...Objetivo: Conocer el grado de sedación
óptimo mediante el uso de la escala Richmond Agitation Sedation Scale( RASS) dentro de las unidades de cuidados
intensivos.Material y Método: Análisis de la bibliografía en las bases de datos Medline-PubMed, CUIDEN-PLUS y
Cochrane de diferentes artículos observacionales y descriptivos, analíticos y revisiones bibliográficas. También se
consultaron guías de sedoanalgesia consensuadas por comités de expertos en la materia.Resultados: La bibliografía
muestra que la escala RASS es una de las escalas validadas más fiables recomendada por la Society of Critical Care
Medicine frente a otras escalas. El conocimiento por parte del personal de enfermería sobre la RASS es crucial ya que es
quien ofrece un cuidado continuo y aplica técnicas que pueden generan un grado de disconfort al paciente. El uso por
parte de enfermería de la RASS anticipa la detección de alteraciones fisiológicas por infra o sobresedación ofreciendo unos
cuidados de calidad.Conclusiones: Unos niveles correctos de sedación que permitan que el paciente esté tranquilo, bien
adaptado al respirador, sin dolor y confortable mejoran el pronóstico, la evolución y disminuye la estancia en UCI. El uso
de la escala RASS y el registro en los cuidados de enfermería es fundamental para valorar el estado del paciente sometido
a ventilación mecánica que no puede comunicarse para mantener unos buenos niveles de sedoanalgesia..

PALABRAS CLAVE: ESCALAS DE SEDACIÓN, ESCALA RASS, CUIDADOS DE ENFERMERÍA, PACIENTE CRÍTICO,
UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS..

IDP2398

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1508


"GANGRENA DE FOURNIER. ESTUDIO DE UN CASO CLÍNICO EN UCI"
ALMUDENA IBÁÑEZ FERNÁDEZ (UNIVERSIDAD CATÓLICO DE SAN ANTONIO DE
MURCIA (UCAM)/ GRADUADA EN ENFERMERÍA.)
FABIOLA SÁNCHEZ VALCÁRCEL (UNIVERSIDAD CATÓLICO DE SAN ANTONIO DE
MURCIA (UCAM)/ GRADUADA EN ENFERMERÍA.)
SERGIO FERNÁNDEZ LÓPEZ (UNIVERSIDAD CATÓLICO DE SAN ANTONIO DE
MURCIA (UCAM)/ GRADUADA EN ENFERMERÍA.)
OLANDA VÁZQUEZ LÓPEZ (UNIVERSIDAD CATÓLICO DE SAN ANTONIO DE MURCIA
(UCAM)/ GRADUADA EN ENFERMERÍA.)
CRISTINA MARTINEZ PEÑALVER (UNIVERSIDAD CATÓLICO DE SAN ANTONIO DE
MURCIA (UCAM)/ GRADUADA EN ENFERMERÍA.)
ALEJANDRO MEGIAS NICOLÁS (UNIVERSIDAD CATÓLICO DE SAN ANTONIO DE
MURCIA (UCAM)/ GRADUADA EN ENFERMERÍA.)
PABLO SOLER ANIORTE (UNIVERSIDAD CATÓLICO DE SAN ANTONIO DE MURCIA
(UCAM)/ GRADUADA EN ENFERMERÍA.)
GEMA FUENSANTA SERRANO CAMPILLO (UNIVERSIDAD CATÓLICO DE SAN
ANTONIO DE MURCIA (UCAM)/ GRADUADA EN ENFERMERÍA.)
ANA VICTORIA GARCIA CANO (UNIVERSIDAD CATÓLICO DE SAN ANTONIO DE
MURCIA (UCAM)/ GRADUADA EN ENFERMERÍA.)
ANA ROSELLO MANTECA (UNIVERSIDAD CATÓLICO DE SAN ANTONIO DE MURCIA
(UCAM)/ GRADUADA EN ENFERMERÍA.)

Introducción y objetivos: La Gangrena de Fournier es una enfermedad de mal pronóstico que suele manifestarse con
fiebre, dolor o enrojecimiento en las zonas perniles, perianales o genitales. Si no se diagnostica precozmente esta patología
puede causar infección en el tracto urinario, por eso, es necesario un desbordamiento quirúrgico para extraer todo el tejido
necrosado de las zonas necrosadas. Tras la intervención son muy importantes los cuidados de enfermería para una
completa recuperación. Metodología: Para realizar el estudio se utilizó el modelo de los once patrones de Malory Gordon y
se aplicaron los diagnósticos, resultados e intervenciones enfermeras siguiendo la taxonomía NANDA, NOC y NIC. El
estudio de caso fue realizado a un paciente con Gangrena de Fournier que fue intervenido quirúrgicamente en varias
ocasiones. Se llevó a cabo a finales del año 2011 y principios de año del 2012 en la Unidad de Cuidados Intensivos en el
Hospital Virgen de la Arrixaca. Resultados: Los resultados de enfermería permitieron identificar los siguientes
diagnósticos de enfermería: Deterioro de la integridad cutánea, riesgo de infección, de aspiración y de sangrado, deterioro
de la movilidad física y de la cama, patrón respiratorio ineficaz, retraso de la recuperación quirúrgica, dolor agudo y
ansiedad. Discusión y limitaciones: La gangrena de Fournier (GF) tiene un difícil diagnóstico debido a que sus
manifestaciones clínicas no son observadas a simple vista, por ello son necesarias múltiples pruebas para diagnosticar la
enfermedad. La GF presenta diversos factores de riesgo como la diabetes, el alcoholismo crónico y la medicación de
inmunocompromiso. Esta enfermedad precisa de una estabilización hemodinámica y de unos cuidados antes y después de
la intervención quirúrgica. La limitación principal en este estudio es la restricción de tiempo para observar como
evoluciona la enfermedad. Conclusiones: Un diganóstico precoz evitará que la enfermedad se agrave, evitará
complicaciones. Son imprescindibles unos cuidados exhaustivos para el manejo de las heridas de dicha enfermedad.

PALABRAS CLAVE: GANGRENA DE FOURNIER, FASCITIS NECROTIZANTE, ZONAS PERINEALES, FACTORES DE


RIESGO, MANIFESTACIONES CLÍNICAS, INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA..

IDP2434

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1509


EFICACIA DE LA VISITA ENFERMERA PRE ANESTÉSICA EN LA PACIENTE
SOMETIDA A CMA VERSUS LA VISITA PRE ANESTÉSICA MÉDICA
ALBA LISTE TURIGAS (ENFERMERIA)
MONTSE VILLANUEVA VILLANUEVA (ENFERMERIA)
LAURA BARRANCO OLIVER (INFERMERIA)
MONTSE GÓMEZ GÓNZALEZ (INFERMERIA)
ESTEFANIA LOPEZ MONTAÑEZ (MEDICINA)
PELAYO CONCHA GONZALEZ (MEDICINA)
PIO EVELIO CRESPO SPÓSITO (MEDICINA)
JEAN CARLOS GOMEZ NOVA (MEDICINA)

Objetivos :-Evaluar el conocimiento de esta enfermedad en enfermeras que trabajan en el ámbito comunitario, para poder
proporcionar una adecuada educación sanitaria en el paciente y poder alcanzar unos objetivos realistas que se habrán
pactado previamente con el paciente .Ampliar nuestros conocimientos propios sobre prevención y actuación ante un
paciente que padece esta enfermedad.Desarrollo del tema: La artrosis es una enfermedad degenerativa crónica que afecta a
la cavidad articular, es decir a la articulación. Es una enfermedad que hoy en día encontramos que más gente está afectada.
Las edades que más sufren esta patología son personas mayores de 60 años. Es una enfermedad crónica pero no mortífera,
que con ayuda farmacológica y con una buena educación sanitaria por parte de enfermería puede llegar a ser muy
tolerable. Método: Se realizara un estudio tipo observacional descriptivo simple. Se realizara una revisión bibliográfica de
diferentes fuentes (PUBMED, MEDLINE, UP TO DATE FISTERRA, GUIAS DE PRACTICA CLINICA Y PAPPS)
utilizando así palabras de búsqueda: artrosis, cuidados enfermería, dieta, educación sanitaria. También se realizara un test a
las enfermeras que trabajan en ámbito ambulatorio para poder valorar sus conocimientos de esta patología.Resultados: La
realización del test nos ha proporcionado el gran conocimiento y sabiduría que tienen nuestros compañeros sobre esta
enfermedad además de un aumento de nuestro propio conocimiento de esta patología tan sufrida.Conclusión: En
conclusión podemos dar la mejor ayuda garantizada a nuestros pacientes pudiendo así conseguir un paciente autónomo,
habiendo adquirido unos conocimientos, habilidades, y actitudes del manejo de la enfermedad, mejorando así su
percepción de la enfermedad y su auto concepto..

PALABRAS CLAVE: ARTROSIS, CUIDADOS ENFERMEROS, PLANES ESTANDARIZADOS, PREVENCIÓN ARTROSIS..

IDP2440

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1510


ESTUDIO OBSERVACIONAL DEL RESULTADO DEL CULTIVO VAGINO-
RECTAL PARA STREPTOCOCCUS AGALACTIAE EN GESTANTES
ISABEL RODRIGUEZ GALLEGO (HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DEL
ROCIO/MATRONA)
ANTONIO LUIS PARTIDA MÁRQUEZ (HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DEL ROCIO/
MATRONA)

Actualmente Frente al Streptococcus Agalactiae ( SAG ), como medida de prevención para evitar la infección neonatal
precoz se realiza un cultivo vagino- rectal sistemático a todas las gestantes a la semana 35- 37 de gestación, tratándose a
las mujeres positivas con antibioterapia intraparto (PAI), en líneas generales. El objetivo del presente estudio es cuantificar
el número de cultivos vagino-rectales para SAG, en gestantes que modifican su valor desde la semana 35-37 hasta la 40
semana; con la intención de investigar cuantas mujeres se sobre tratan con antibiótico o no se les aplica tal prevención, en
caso de que el cultivo haya sufrido modificación.Se trata de un Estudio Observacional transversal, sin segregación de
grupos. Se llevó a cabo en el Hospital de la Mujer, en Sevilla, durante el mes de Junio- Enero de 2015. Se estudio una
muestra de 50 mujeres. La intervención consistió en realizar de nuevo el cultivo vagino-rectal a las gestantes , en el
momento del ingreso en el hospital el día del parto y compararlo con el de la semana 35-37 de gestación que se les realizó
para el mismo microorganismo. Luego se aplicaron las medidas referidas a la profilaxis según protocolo habitual del
hospital. Los resultados mostraron que si se había producido una modificación espontánea en el 25% de los cultivos
vagino-rectales estudiados en el periodo comprendido entre la semana 35-37 hasta el momento del parto.El hecho de que
se haya establecido la validez del cultivo vagino- rectal en 5 semanas debería ser revisado, ya que hay pacientes que
varían en menos tiempo su estado y como consecuencia no se les puede aplicar correctamente el protocolo de actuación
establecido para la prevención de infección por SAG. Necesitamos mejorar las investigaciones presentes y orientarnos
hacia otras estrategias preventivas para la infección neonatal por SAG..

PALABRAS CLAVE: EMBABRAZO,STREPTOCOCCUS AGALACTIAE , MATRONA.

IDP2441

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1511


¿QUÉ HACER ANTE UNA PACIENTE CON DIABETES GESTACIONAL? GUIA
DE RECOMENDACIONES EN ATENCIÓN PRIMARIA Y HOSPITALARIA
ISABEL RODRIGUEZ GALLEGO (HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DEL
ROCIO/MATRONA)
ANTONIO LUIS PARTIDA MÁRQUEZ (HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DEL ROCIO/
MATRONA)

La diabetes gestacional es la alteración metabólica más frecuente que se asocia con el embarazo (7%), aumentando el
riesgo de complicaciones obstétricas.El objetivo del estudio es conocer las recomendaciones basadas en la evidencia
disponible, para estandarizar las intervenciones y cuidados, elaborando una guía.Se realizó una búsqueda bibliográfica,
durante Julio de 2015,en las bases de datos Pubmed, Cuiden,Cochrane Library Plus y Uptodate.Se realizó en inglés y
español usando los términos: «diabetes gestacional»,«diabetes»,«embarazo»,«recomendaciones»,«intolerancia» y
«glucosa»;combinándolos mediante operadores booleanos.Se localizaron tres GPC,dos revisiones sistemáticas y una
revisión Uptodate en los últimos 5 años.Nutrición:40-45 % carbohidratos(evitando simples),20-25 % proteínas y 30-40 %
grasas,las saturadas ?10 % del total.Realizar 5-6 comidas/día con aporte nocturno si precisa.Ejercicio físico:ejercicio
moderado(30 minutos/dia).Objetivo metabólico:Glucemia en ayuno 60- 90 mg/dL,<140 mg/dL 1h postprandial o <120
mg/dL 2h postprandial.Si crecimiento fetal es ?percentil 90: ? 80 mg/dL en ayuno y 130 mg/dL 1h postprandial.El nivel de
hemoglobina glicosilada en primer trimestre es un fuerte predictor para parto pretérmino;valores ?7.7 %, la incidencia
aumenta a un 40 %.Tratamiento farmacológico:Considerar cuando no hay control metabólico en dos semanas. Insulina
como tratamiento de elección, iniciar con la mínima dosis.Vigilancia materna:clasificación según criterios modificados de
Priscilla White- Freinkel, anamnesis, analítica completa prenatal, ecografía obstétrica, urocultivo (trimestral).Si diabetes
preexistente, evaluación de fondo de ojo y función renal, electrocardiograma si es de larga evolución.Vigilancia
fetal:ecografía c/4 semanas desde el tercer trimestre, para identificar fetos con riesgo de macrosomía. RCTG semanal,
desde la semana 32.Atención intraparto:no es una contraindicación para el parto vaginal, incluso en cesárea
previa.Evaluación posparto:seis semanas tras el parto o al finalizar la lactancia se practicará SOG con 75 gr, para
reclasificar a la paciente.Es necesario revisar nuestras intervenciones e implementar en ellas las prácticas y evidencias
existentes, para aumentar la seguridad y calidad asistencial..

PALABRAS CLAVE: DIABETES GESTACIONAL, GUÍA, RECOMENDACIONES, INTOLERANCIA GLUCOSA.

IDP2444

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1512


ROL DE ENFERMERÍA EN LA CONSULTA DE PREDIÁLISIS
ANDRÉS LÓPEZ PÉREZ (HOSPITAL UNIVERSITARI VALL D'HEBRON, DUE)
MARIA ELENA VÍLCHEZ LÓPEZ (HOSPITAL UNIVERSITARI VALL D'HEBRON, DUE)
JUAN LUIS JIMÉNEZ ALCALÁ (HOSPITAL UNIVERSITARI VALL D'HEBRON, DUE)
JULIA ARQUILLOS JIMÉNEZ (HOSPITAL UNIVERSITARI VALL D'HEBRON, DUE)
SANDRA MATURANA GARCÍA (HOSPITAL UNIVERSITARI VALL D'HEBRON)
SORAYA HURTADO TORRES (HOSPITAL UNIVERSITARI VALL D'HEBRON, DUE)
NOELIA GARCÍA FERNÁNDEZ (HOSPITAL UNIVERSITARI VALL D'HEBRON, DUE)
DANIEL HERNÁNDEZ MUNIESA (HOSPITAL UNIVERSITARI VALL D'HEBRON, DUE)
ANDREA MARTÍNEZ SANTANA (HOSPITAL UNIVERSITARI VALL D'HEBRON, DUE)
M ESTIBALIZ LAKA LEWIN (HOSPITAL UNIVERSITARI VALL D'HEBRON, DUE)

OBJETIVOS:Resumir lo que supone la fase de prediálisis para el paciente renal.Enumerar las actividades que se le
realizaran en los diferentes controles.DESARROLLO:Diferentes artículos consultados en la base de datos Scielo,
coinciden en que la consulta de enfermería de prediálisis resulta fundamental para el paciente renal sobretodo en cuanto a
la aceptación de su enfermedad. La primera vez que el paciente acude a la consulta de enfermería de prediálisis:- Se le
informa de la función de ésta. - Se intenta disminuir la ansiedad que supone el nombre de prediálisis.- Se toma la tensión
arterial en ambos brazos.- Se determinan: peso, talla, perímetro abdominal, etc.El seguimiento en controles posteriores se
basa en:- Control analítico de sangre y orina. - Controles de TA en ortostatismo y decúbito; y peso, para relacionar su
aumento con la aparición de edemas. - Dieta. Desde el primer día se les aconseja hipoproteica. - Medicación. Se les
recalcará que no inicien ningún tratamiento sin supervisión para evitar dosis incompatibles con la IRC, medicamentos
nefrotóxicos, etc. - Apoyo psicológico para evitar el estrés y ansiedad que supone el cambio de vida que se le avecina. -
Preparación para la opción futura de entrar en diálisis. RESULTADOS:Ampliación del plan de cuidados, atendiendo las
nuevas demandas de los pacientes que se encuentran en esta fase de la patología renal. CONCLUSIONES: Es necesario
incitar a los pacientes con IRC a que acudan a la consulta de enfermería de prediálisis ya que, además de permitir un mejor
control y seguimiento, fomenta los autocuidados, la autoestima, la información y su educación, con el fin de enlentecer la
progresión de la enfermedad renal y mejorar su calidad de vida..

PALABRAS CLAVE: PREDIÁLISIS, EDUCACIÓN SANITARIA, ENFERMERÍA..

IDP2471

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1513


EXTRACCIÓN DE HEMOCULTIVOS CUANTITATIVOS DEL CATÉTER PARA
HEMODIÁLISIS
MARIA ELENA VÍLCHEZ LÓPEZ (HOSPITAL UNIVERSITARI VALL D'HEBRON, DUE)
JUAN LUIS JIMÉNEZ ALCALÁ (HOSPITAL UNIVERSITARI VALL D'HEBRON, DUE)
JULIA ARQUILLOS JIMÉNEZ (HOSPITAL UNIVERSITARI VALL D'HEBRON, DUE)
ANDRÉS LÓPEZ PÉREZ (HOSPITAL UNIVERSITARI VALL D'HEBRON, DUE)
SANDRA MATURANA GARCÍA (HOSPITAL UNIVERSITARI VALL D'HEBRON, DUE)
SORAYA HURTADO TORRES (HOSPITAL UNIVERSITARI VALL D'HEBRON, DUE)
NOELIA GARCÍA FERNÁNDEZ (HOSPITAL UNIVERSITARI VALL D'HEBRON, DUE)
DANIEL HERNÁNDEZ MUNIESA (HOSPITAL UNIVERSITARI VALL D'HEBRON, DUE)
ANDREA MARTÍNEZ SANTANA (HOSPITAL UNIVERSITARI VALL D'HEBRON, DUE)
M ESTIBALIZ LAKA LEWIN (HOSPITAL UNIVERSITARI VALL D'HEBRON, DUE)

Muniesa, Daniel; Martínez Santana, Andrea; Laka Lewin, M Estíbaliz.OBJETIVOS:? Mostrar al personal de enfermería la
importancia del acceso vascular para los pacientes en programa de hemodiálisis.? Definir criterios en cuanto a la
extracción de hemocultivos. ? Garantizar un adecuado uso y manipulación del catéter aplicando las medidas asépticas
correspondientes. DESARROLLO:Según un artículo publicado en la base de datos Cochrane sobre la prevención de las
complicaciones infecciosas en pacientes en hemodiálisis, advertimos que la complejidad de este tipo de pacientes en
cuanto a pluripatología asociada influye negativamente en el estado de los accesos vasculares a través de los cuales realiza
el tratamiento. Arterias y venas están condicionadas por ello como para la realización de fístula arterio-venosa de
funcionamiento óptimo, cosa que incrementa el uso de catéteres venosos centrales con el consecuente aumento del riesgo
de bacteriemia. La Sociedad Española de Nefrología, en sus Guías de Acceso Vascular en Hemodiálisis (Noviembre,
2004), consultadas a través de la base de datos Scielo, afirma que ante la aparición de fiebre en un paciente portador de
catéter para diálisis, deben extraerse hemocultivos de sangre periférica y de ambos ramales del catéter. También menciona
que las extracciones deben ser simultáneas y cultivarse mediante técnicas cuantitativas si es posible. Para realizar esta
técnica y garantizar una manipulación correcta del catéter se recomienda seguir los protocolos establecidos por la unidad
de hemodiálisis y asegurar las medidas asépticas necesarias. RESULTADOS:? Descartar que la fiebre provenga del acceso
vascular mediante hemocultivos. ? Asegurar que el manejo y mantenimiento del catéter venoso central para hemodiálisis
sea lo más higiénico y aséptico posible.CONCLUSIONES:La educación del personal sanitario responsable de la
manipulación de los catéteres para hemodiálisis reduciría significativamente el riesgo de infecciones..

PALABRAS CLAVE: HEMOCULTIVOS CUANTITATIVOS, RIESGO DE INFECCIÓN, CATÉTER PARA HEMODIÁLISIS,


PERSONAL SANITARIO..

IDP2482

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1514


PAPEL DE ENFERMERÍA EN EL REGISTRO DE VOLUNTADES
ANTICIPADAS
ANTONIO RICO CANO (HOSPITAL TORRECARDENAS)
CLEMENCIA MARIA FERRER MORENO (HOSPITAL TORRECARDENAS)
SOLEDAD SANCHEZ MARTINEZ (HOSPITAL TORRECARDENAS)

INTRODUCCION:Durante muchos años el personal sanitario junto con la familia, eran quienes decidían qué hacer
durante el proceso de atención a la enfermedad grave y la muerte del paciente (Blasco, 2010).El Estatuto de Autonomía de
Andalucía, en su artículo 20.1, reconoce el derecho a declarar la voluntad vital anticipada. La Ley 5/2003, de declaración
de la voluntad vital en el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma, y la Ley 2/2010, de Derechos y Garantías de la
Dignidad de la persona en el Proceso de la Muerte, regulan este Derecho en AndalucíaOBJETIVOS:- Describir las
características de las Enfermeras gestoras de casos- Identificar las diferentes concepciones del testamento vital según la
comunidad autónoma donde nos encontremos.Palabras Clave: Testamento, legislación, Enfermera,
Voluntades.METODO:Revisión bibliográfica de artículos y documentos con fechas entre 2002 y 2014 utilizando bases de
datos PubMed, SciELO, CUIDEN y Dialnet. Los descriptores fueron voluntades anticipadas, Living Will, enfermera
gestora y Comunidades AutónomasRESULTADOSEn el caso de enfermería para autores como Barrio (2004) las
enfermeras deben poseer las siguientes características: – Motivación para desempeñar su trabajo – Destreza en las
actividades de cuidado– Estar bien informadas de los recursos disponibles y saber usarlos– Capacidad de Trabajar en
equipo. – Hacerse respetar por los otros miembros del equipo. Como indica Blanco (2010), dependiendo en la comunidad
donde nos encontremos, tanto la denominación como la perspectiva sobre el testamento vital varía:- Instrucciones previas
(Castilla y León, Madrid, Murcia, Galicia, La Rioja y Asturias)- Voluntades anticipadas (Cataluña, Aragón, Baleares,
Castilla La Mancha, Comunidad Valenciana, Navarra y País Vasco) - Manifestaciones anticipadas de voluntad (Canarias)-
Voluntades previas (Cantabria)- Expresión anticipada de voluntades (Extremadura)- Voluntades vitales anticipadas
(Andalucía)CONCLUSIONESLa situación española conlleva un gran desarrollo legislativo, pero poca implantación real
de las mismas (Cantalejo, 2004). Ni por parte de la sociedad, ni de los profesionales de la salud, aun teniendo en cuenta las
características descritas, ha existido un compromiso serio para llevarlo a su ejecución. Es pues necesario un impulso en
todos los ámbitos para que se lleva a cabo, con una concienciación por parte de la sociedad y apostando por proyectos que
vayan unidos a la investigación sobre la planificación de la atención, permitiendo realizar programas adecuados al personal
sanitario..

PALABRAS CLAVE: PAPEL DE ENFERMERÍA EN EL REGISTRO DE VOLUNTADES ANTICIPADAS.

IDP2490

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1515


ACTUALIZACIÓN DE CONOCIMIENTOS. UTILIZACIÓN DE TERAPIAS
COMPLEMENTARIAS EN LOS CUIDADOS PALIATIVOS.
MARIA JOSE MOYANO GOMEZ (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD/ENFERMERA)
CRISTOBAL CRUCES FERNANDEZ (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD/ENFERMERO)
NURIA QUESADA GRANADOS (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD/ENFERMERA)

Introducción: En la actualidad cada vez se recurre más a medios “naturales” para prevenir o solucionar problemas de
salud. Los enfermeros somos los que tenemos un contacto más directo y continuo con los pacientes, pudiéndoles ofrecer
los recursos existentes. Tales como la risoterapia, una terapia complementaria que ofrece un bienestar tanto físico como
mental, abre una capacidad de amar, sentir, llegar a la creatividad y al éxtasis.Objetivo: Conocer el empleo de la risoterapia
en el campo de la salud.Material y métodos: Revisión bibliográfica sobre la risoterapia como terapia complementaria de
empleo en los cuidados enfermeros. Utilizando las siguientes bases de datos: Medline, Cuiden, Biblioteca Nacional,
Google. Palabras clave: risoterapia, terapias complementarias, humor y salud.Resultados/conclusiones: Hemos detectado
la excases de artículos científicos sobre la utilización de la risoterapia en el campo de la salud. Ya que se consideran las
profesiones sanitarias como muy serias. Además de la necesidad de una cualificación para la utilización de la risoterapia.
Aunque ya se están incluyendo en algunos estudios universitarios, sería interesante su más utilización por su bajo coste y
multiples beneficios..

PALABRAS CLAVE: HUMOR, HUMOR Y SALUD, TERAPIA COMPLEMENTARIA, ENFERMERÍA Y RISOTERAPIA,


GELOTERAPIA, RISA Y SALUD Y HUMOR TERAPÉUTICO.

IDP2528

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1516


RECOMENDACIONES GENERALES AL PACIENTE /CUIDADOR PORTADOR
DE UNA FÍSTULA ARTERIO-VENOSA
INMACULADA CARO RODRÍGUEZ (APES HOSPITAL DE PONIENTE)
MARIA DOLORES OJEDA RAMIREZ (APES HOSPITAL DE PONIENTE)
ANA MARÍA GARCIA PEREZ (APES HOSPITAL DE PONIENTE)
CARLOS CRISTOBAL CAÑADAS (HAR EL TOYO)

INTRODUCCIÓNLa Hemodiálisis (HD) es la técnica de depuración extrarrenal más extendida. Para poder realizarla, se
necesita un acceso vascular (AV) que nos ofrezca un abordaje rápido, fácil y seguro que permita grandes flujos y que
carezca de complicaciones. Este AV no existe en la actualidad, si bien la Fístula arterio-venosa interna (FAVI) es la que
más se aproxima. La FAVI es el circuito creado mediante anastomosis de una arteria y una vena.En nuestra unidad, el 70%
de los pacientes son portadores de FAVI, de ahí la necesidad de crear un guía de cuidados para pacientes y
cuidadores.OBJETIVOS• Creación de una guía para pacientes y cuidadores que expliquen, de manera sencilla,
los cuidados básicos de la FAVI.• Que todo paciente/cuidador, al iniciar tratamiento es nuestra unidad, tenga toda la
información necesaria para realizar los cuidados básicos en su AV.• Asegurar el correcto mantenimiento de la
FAVI.MATERIAL Y MÉTODOSe ha realizado una búsqueda bibliográfica de las guías de AV en HD.Hemos creado un
tríptico informativo de las recomendaciones generales en un paciente portador de FAVI para facilitar el cuidado de este por
parte del paciente/cuidador. RESULTADOS• Tras la realización de este tríptico hemos
encontrado un nivel de satisfacción mayor tanto de los pacientes como de las familias que comienzan HD en nuestra
unidad. • Evidente mejoría en los cuidados de FAVI de los pacientes de nuestra unidad..

PALABRAS CLAVE: HEMODIÁLISIS FÍSTULA ARTERIO-VENOSA, TRIPTICOS, CUIDADOS.

IDP2531

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1517


ESTUDIO COMPARATIVO DE EFICACIA Y SEGURIDAD DE DOS
BIOCONECTORES PARA EL CATÉTERDE HEMODIÁLISIS
M. DOLORES OJEDA RAMIREZ (APES HOSPITAL DE PONIENTE)
ANA MARIA GARCÍA PEREZ (APES HOSPITAL DE PONIENTE)
INMACULADA CARO RODRÍGUEZ (APES HOSPITAL DE PONIENTE)
CARLOS CRISTOBAL CAÑADAS (HAR EL TOYO)

INTRODUCCIÓN. El uso de catéteres venosos centrales (CVC) como acceso vascular para hemodiálisis (HD) está
aumentando significativamente en los últimos años lo que conlleva un mayor riesgo de mortalidad. Existe mayor riesgo de
infección (DE: 00004), causado por la manipulación del catéter durante las sesiones. Los profesionales de enfermería
realizamos intervenciones protocolizadas basadas en medidas de asepsia para minimizar el riesgo de infección durante el
manejo del catéter. Existen productos como los Bioconectores (BC) que nos pueden ayudar. Los BC crean un sistema
mecánico y microbiológicamente cerrado . Su eficacia a la hora de disminuir o eliminar el riesgo de infección asociada a la
manipulación del catéter está demostrada. Además de aumentar la seguridad del paciente al disminuir el riesgo de
infección, ayuda a prevenir complicaciones como la embolia gaseosa y la hemorragia masiva. OBJETIVO. Comparar el
comportamiento-eficacia de BC Tego® / FlowArt® . MATERIAL Y MÉTODOS. Estudio observacional prospectivo de
cohorte. 16 pacientes portadores de CVC permanente/ transitorio desde Febrero - Abril de 2015. Diseñamos un registro
para recoger las diferentes variables del estudio; flujo sanguíneo (Qb), presión venosa (PV), presión arterial (PA), presión
transmembrana (PTM), anticoagulación, spKt/V y PRU. Registramos 226 sesiones con BC FlowArt® (54,1%) y 192 con
BC Tego®. RESULTADOS. La muestra es de 7 mujeres y 9 hombres con 67,9±16,5 años de los cuales el 62,5% son
catéter yugular permanente derecho y 18% es transitorio. Para los siguientes resultados la 1ª cifra corresponde al BC
Tego® y la 2ª al FlowArt®. Qb 4ªhora: 334,1±43,8 342,8±41 p=0,037 PV horaria: 164,8±26,2 156,7±30 p=0,003 PA
horaria: -209,6±22,3 202,7±26,5 p=0,005 Anticoagulación: 2980,7±2847,5 2307,2±1040 p=0,002 PTM y Kt/V: no existen
diferencias significativas.CONCLUSIONES. 1. Menor consumo de heparina con el BC FlowArt®. 2. Mejores presiones
tanto arterial como venosa con BC FlowArt®. 3. Ambos BC son igual de eficacia-seguridad ..

PALABRAS CLAVE: HEMODIÁLISIS, BIOCONECTORES, SEGURIDAD, EFICACIA, CATÉTER.

IDP2542

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1518


FUEGO EN QUIRÓFANO, A PROPÓSITO DE UN CASO.
ALBERTO JOSÉ MORÁN SÁNCHEZ (HOSPITAL ALTA RESOLUCIÓN EL TOYO)
TERESA MUÑOZ MARTÍN (HOSPITAL DE PONIENTE)

Objetivos.Con incendio quirúrgico nos referimos a aquél que ocurre cerca o sobre el paciente que está en un quirófano,
incluyendo el fuego en el campo quirúrgico, en la vía aérea o en el circuito respiratorio.La incidencia real es desconocida,
unos 100 casos al año en los Estados Unidos, pero sin revisiones o estudios específicos que lo corroboren y teniendo en
cuenta que la mayor parte no se comunican.Los objetivos que nos planteamos son los siguientes:Descripción de caso
clínico.Análisis y detección de riesgos.Incidir en medidas de prevención.Desarrollo.Mujer de 73 años programada para
doble cirugía sobre cadera y rodilla izquierda. Se interviene bajo anestesia regional (raquídea) y sedación ligera. Se realiza
la primera intervención sobre la cadera sin incidencias y tras finalizarla se procede a la limpieza y oclusión de la herida
quirúrgica. Inmediatamente después se realiza limpieza con antiséptico de la segunda región a intervenir y se coloca
cobertura quirúrgica. Tras la incisión con bisturí eléctrico se produce una deflagración en la zona quirúrgica que se
extingue retirando con celeridad la cobertura.El fuego no llego a contactar con la piel de la paciente por lo que no sufrió
ningún daño.ResultadosSegún la tríada del fuego es necesario que confluyan tres elementos (comburente, combustible y
fuente de activación) para que éste se produzca. La fuente de ignición más frecuente es el bisturí eléctrico seguido de
diferentes fuentes láser. En nuestro caso creemos que la fuente de ignición fue el bisturí y el combustible el antiséptico
empleado. Conclusiones.Aunque la producción y extensión de fuegos en áreas quirúrgicas no es un hecho nuevo, creemos
que es importante recordar cómo y cuándo se pueden producir. Es imprescindible la formación en seguridad así como la
creación de planes de prevención y actuación en las áreas quirúrgicas..

PALABRAS CLAVE: SEGURIDAD DEL PACIENTE, INCENDIO, QUIRÓFANO, EVENTOS ADVERSOS, RIESGOS
QUIRÓFANO.

IDP2551

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1519


OPTIFLOW EN PACIENTES DE UCI
ROCIO JIMÉNEZ BRETONES (HOSPITAL VALL D' HEBRON- TCAI)
VANESSA DÍAZ ALVIRA (HOSPITAL VALL D' HEBRON- TCAI)
TANIA ORTEGA GONZÁLEZ (HOSPITAL VALL D' HEBRON- TCAI)
MANUELA ROMERO DEL REAL (HOSPITAL VALL D' HEBRON- TCAI)
PRISCILA DE PARDI CELIS (HOSPITAL VALL D' HEBRON- TCAI)
ISABEL ESTÉVEZ ACANDA (HOSPITAL VALL D' HEBRON- TCAI)
SANDRA LORENTE SANTA CRUZ (HOSPITAL VALL D' HEBRON- TCAI)
MARÍA CANDELARIA BÁEZ GÓMEZ (HOSPITAL VALL D' HEBRON- TCAI)
ROCIÓ MORALES MURCIANO (HOSPITAL VALL D' HEBRON- TCAI)
ANA-ISABEL SAMA ROSA (HOSPITAL VALL D' HEBRON- TCAI)

ObjetivoProporcionar a las auxiliares de enfermería una guía visual del montaje del optiflow para proporcionar al paciente
de UCI la concentración oxigeno prescrita de forma eficaz y segura.Desarrollo del Tema El optiflow es una ventilación
mecánica no invasiva que consiste en la administración de oxigeno de alto flujo mezclado con aire, calentado a 37ºC y con
altos niveles de humidificación activa a través de una cánula nasal. El optiflow mejora la insuficiencia respiratoria al
disminuir el trabajo respiratorio y la hipoxemia, reduce la necesidad de intubación y la ventilación mecánica al paciente
crítico de UCI .Material necesario: cánula nasal, tubuladuras humidificador (Fisher &Paykel), filtro bacteriano,
calentador/humidificador, dos alargaderas de O2 y adaptador, tomas de de O2 y aire medicinal y agua estéril.Montaje:
Colocar el deposito en el calentador retirando sus protecciones a continuación conectar el equipo a la botella de H2O y
observar que se llena el deposito hasta la medida indicada. En la salida del humificador conectaremos el filtro bacteriano ,
en el adaptador se colocan unas alargaderas que conectaran con la toma de O2 y aire. Conectar la tubuladura azul y el
cable (con forma de trébol) al adaptador y las dos sondas de control de la temperatura, unir la cánula nasal a la tubuladura ,
encender el calentador en modo invasivo , abrir las tomas de Oxigeno y aire y colocar al paciente las gafas nasales.Las
bases de datos consultada: Dialnet, 2011, descriptor utilizado: optiflow.ResultadoEl montaje adecuado del optiflow nos
asegura su correcto funcionamiento y nos proporciona un tratamiento seguro y eficaz para el paciente de UCI.Conclusión
La elaboración de esta guía visual dotará a las auxiliares de enfermería de una referencia rápida a la hora de montar el
optiflow..

PALABRAS CLAVE: OXIGENO, MONTAJE, GUÍA VISUAL, VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA,


INSUFICIENCIA RESPIRATORIA..

IDP2555

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1520


CUIDADOS BASICOS DE UNA QUEMADURA EN PACIENTES DE UCI
ROCIÓ JIMÉNEZ BRETONES (HOSPITAL VALL D' HEBRON- TCAI)
VANESSA DÍAZ ALVIRA (HOSPITAL VALL D' HEBRON- TCAI)
TANIA ORTEGA GONZÁLEZ (HOSPITAL VALL D' HEBRON- TCAI)
MANUELA ROMERO DEL REAL (HOSPITAL VALL D' HEBRON- TCAI)
PRISCILA DE PARD CELIS (HOSPITAL VALL D' HEBRON- TCAI)
ISABEL ESTÉVEZ ACANDA (HOSPITAL VALL D' HEBRON- TCAI)
SANDRA LORENTE SANTA CRUZ (HOSPITAL VALL D' HEBRON- TCAI)
MARÍA CANDELARIA BÁEZ GÓMEZ (HOSPITAL VALL D' HEBRON- TCAI)
ROCIÓ MORALES MURCIANO (HOSPITAL VALL D' HEBRON- TCAI)
ANA-ISABEL SAMA ROSA (HOSPITAL VALL D' HEBRON- TCAI)

ObjetivoProporcionar un buen tratamiento dependiendo del grado de la quemadura y elaborar unas recomendaciones para
el paciente de UCI y su familia, para evitar secuelas importantes y permitan mejorar su calidad de vida.
Desarrollo del TemaLas quemaduras superficiales o quemaduras de primer grado, afectan a la superficie de la piel,
enrojeciéndola y manifestándose con flictemas produciendo mucho dolor. Las quemaduras parciales o quemaduras de
segundo grado y las quemaduras profundas o quemaduras de tercer grado requieren atención médica especializadaLas
quemaduras de segundo grado y tercero, se deben someter a unos cuidados en UCI rigurosos dónde hay que incluir la
esterilidad, la temperatura ambiente, los materiales específicos, así como las curas específicas del paciente crítico.La
limpieza de la herida en un segundo o tercer grado es básica; con normalidad se debe mantener la herida limpia con suero
fisiológico y jabón séptico. Posteriormente se prepararía un campo de trabajo estéril con el material necesario (gasas,
venda, set de curas, pomadas, guantes). El tratamiento Inicial, como cuidado estándar en pacientes críticos , es la
sulfadiacinaargéntica cada 24 horas con vendaje permanente, en caso de herida más profunda pasaríamos a utilizar
mepitel+nitrofurazona. Excepto en casos de quemaduras de etiología eléctrica o química.Las bases de datos consultada :
pubmed, 2004, descriptor utilizado: quemadura. dialnet, 2014, descriptor utilizado: quemaduras dérmicas
superficiales.ResultadoEl pronóstico correcto de una quemadura en función de sus tres variables: superficie afectada,
profundidad, edad del paciente y antecedentes patológicos de este, nos puede proporcionar una buena mejoría al
paciente.ConclusiónEste tipo de quemaduras, requieren un cuidado exhaustivo, sobre todo en función de su extensión, ya
que comprometen en muchos casos la vida del paciente de UCI, de modo, que el cuidado de su superficie dérmica, reposo
absoluto en muchos casos y un aporte adecuado de proteínas, son factores importantes a tener en cuenta en estos pacientes
críticos..

PALABRAS CLAVE: QUEMADURA, MATERIAL ESPECIFICO, EDAD, PIEL, CUIDADOS, FLICTEMAS..

IDP2562

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1521


ATENCIÓN INTEGRAL DEL TCAE EN EL SONDAJE VESICAL
ISABEL ESTÉVEZ ARANDA (HOSPITAL VALL D'HEBRÓN - TCAE)
MANUELA ROMERO DEL REAL (HOSPITAL VALL D'HEBRÓN - TCAE)
PRISCILA DE PARDI CELIS (HOSPITAL VALL D'HEBRÓN - TCAE)
VANESSA DIAZ ALVIRA (HOSPITAL VALL D'HEBRÓN - TCAE)
TANIA ORTEGA GONZÁLEZ (HOSPITAL VALL D'HEBRÓN - TCAE)
SANDRA LORENTE SANTA CRUZ (HOSPITAL VALL D'HEBRÓN - TCAE)
MARIA CANDELARIA BÁEZ GÓMEZ (HOSPITAL VALL D'HEBRÓN - TCAE)
ROCIO MORALES MURCIANO (HOSPITAL VALL D'HEBRÓN - TCAE)
ROCIO JIMENEZ BRETONES (HOSPITAL VALL D'HEBRÓN - TCAE)
ANA ISABEL SAMÀ ROSA (HOSPITAL VALL D'HEBRÓN - TCAE)

ObjetivosDar a conocer a los profesionales sanitarios información sobre la evacuación de orina a través del sondaje al
paciente hospitalario.DesarrolloEl sondaje vesical es una técnica invasiva que consiste en la introducción de una sonda
hasta la vejiga a través del meato uretral con el fin de implantar una vía de drenaje, temporal, permanente o intermitente,
desde la vejiga al exterior con fines diagnósticos o terapéuticos:? Retenciones urinarias por retenciones de la uretra?
Intervenciones quirúrgicas? Control de la diuresis? Tratamientos terapéuticos: mantener seca la zona genital en pacientes
incontinentes en situaciones especiales, como es el caso de tratamiento de escaras, úlceras o dermatitis de contacto en la
región genitourinaria? Recogida de muestras estériles ? Introducir medicamentos con fines terapéuticos*Las bases de datos
consultadas son Pubmed, Lilacs y Cocrhane Plus, con los descriptores sondaje vesical, técnica sondaje, diuresis. Periodos
comprendidos entre 2008/2013.ResultadosEl uso de sondaje vesical es muy frecuente en pacientes hospitalizados por
enfermedades médicas. El catéter se asocia a mayor morbilidad ( más infección urinaria y sepsis), incremento de estancia,
mayor dificultad funcional e incremento en costes sanitarios. Para evitarlos lo principal es realizar indicación adecuada y
retirar precozmente.ConclusionesSe trata de una técnica invasiva frecuente en los ingresos hospitalarios ( se realiza en un
10-15%) . Como consecuencia de esta técnica, la causa más frecuente son las infecciones urinarias, siendo una de las
infecciones nosocomiales más comunes prolongando la estancia en el hospital de muchos pacientes, representado entre el
20 y el 40% de las infecciones adquiridas durante el ingreso hospitalario..

PALABRAS CLAVE: SONDAJE VESICAL, TÉCNICA INVASIVA, DIURESIS E INFECCIONES..

IDP2568

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1522


INTRODUCCIÓN DE PROTOCOLOS DE ANALGESIA POSTOPERATORIA EN
HOSPITAL DE ALTA RESOLUCIÓN.
TERESA MUÑOZ MARTÍN (HOSPITAL DE PONIENTE)
OLGA BELÉN OYA GARCÍA (HOSPITAL DE PONIENTE)
FRANCISCO MONTOYA GARRIDO (HOSPITAL DE PONIENTE)
ALBERTO JOSÉ MORÁN SÁNCHEZ (HOSPITAL DE ALTA RESOLUCIÓN EL TOYO)

IntroducciónEl dolor constituye uno de los principales problemas a los que se enfrentan tanto paciente como profesionales
que lo asisten en el postoperatorio de cualquier intervención quirúrgica.Con nuestro trabajo de investigación pretendemos
comprobar y demostrar que la implantación de protocolos de analgesia postoperatoria en nuestro centro permite un mejor
control del dolor postoperatorio y disminuye los efectos adversos debidos a la medicación analgésica, así como mejora la
calidad de la asistencia al paciente postquirúrgico.Método:Elaboración de protocolos por parte de FEAs de Anestesiología
y Reanimación adaptados a los procesos quirúrgicos que se realizan en nuestro Centro ( Hospital de Alta Resolución con
Unidad Quirúrgica para pacientes en régimen de CMA y corta estancia). Diseño de plan formativo para profesionales,
sesiones formativas dirigidas al personal de enfermería del área quirúrgica y a facultativos especialistas en Medicina de
Familia y Comunitaria.Implementación de protocolos y aplicación de los mismos a todos los pacientes que se intervienen
en nuestro Centro. Se estudiaron las siguientes variables: datos sociodemográficos, tipo de cirugía y anestesia, tipo de
analgesia postoperatoria, escala de dolor EVA, registro de eventos adversos, dosis, necesidades de rescate y encuesta de
satisfacción del paciente durante su estancia hospitalaria y mediante llamada telefónica postquirúrgica a las 24h del alta.
Análisis de los resultados al año del inicio del estudio, comparando con los datos previos a la implantación de los
protocolos mediante estudio descriptivo.Resultados.Los resultados del estudio muestran una mejoría en cuanto a las
puntuaciones en las escalas de dolor y en la satisfacción del paciente, no así en los eventos adversos
relacionados.Conclusiones.Con la aplicación de protocolos de analgesia postoperatoria intentamos mejorar la calidad de la
asistencia, disminuir la incidencia e intensidad del dolor postoperatorio y por tanto acelerar la recuperación funcional tras
una intervención quirúrgica..

PALABRAS CLAVE: ANALGESIA, ANALGESIA POSTOPERATORIA, PROTOCOLOS, DOLOR POSTOPERATORIO.

IDP2574

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1523


ANÁLISIS DE LA ACTUACIÓN ENFERMERA ANTE PACIENTES ALÉRGICOS
AL LÁTEX EN EL ÁREA QUIRÚRGICA
ANTONIA MARIA PÉREZ LIRIA (HOSPITAL LA INMACULADA / AREA QUIRÚRGICA/
ENFERMERA)
MARIA FRANCISCA SEGURA FLORES (HOSPITAL LA INMACULADA/ AREA
QUIRÚRGICA/ ENFERMERA)

INTRODUCCIÓN.La población expuesta al látex natural y el número de personas sensibilizadas se ha incrementado


considerablemente en los últimos años debido al uso masivo de productos con látex.Los hospitales son los lugares donde
se han producido un mayor número de reacciones alérgicas al látex y además hay que tener en cuenta que es donde esta
alergia tiene una mayor relevancia, por tanto es necesaria la detección precoz de las personas que tienen riesgo de
desarrollar esta patología para hacer un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado. Actualmente constituye un
importante problema médico y una de las causas más frecuentes de anafilaxia perioperatoria. OBJETIVOS? Valorarlos
conocimientos que tiene el personal de enfermería del área quirúrgica sobre la atención ante un paciente alérgico al látex.?
Aumentar la seguridad del paciente alérgico al látex en el quirófano.METODO. Se lleva a cabo un estudio descriptivo,
transversal cuyo instrumento es una encuesta de opinión entre el personal de enfermería de la unidad quirúrgica . La
población objeto del estudio es de 15 enfermeros de un total de 30 que forman la plantilla y que atienden tanto a cirugía
programada como urgente.RESULTADOS. Tras el análisis del estudio se observa la necesidad de elaborar un protocolo de
actuación ante pacientes alérgicos al látex que van a ser intervenidos en al área quirúrgica y de realizar periódicamente
sesiones clínicas para actualización de conocimientos del personal de enfermería.CONCLUSIÓN.Para prevenir tanto el
riesgo de reacción alérgica al látex como riesgo de sensibilización a éste, es necesario que la unidad disponga de un
protocolo de actuación ante pacientes alérgicos al látex..

PALABRAS CLAVE: LÁTEX, ALERGIA AL LÁTEX, PACIENTE ALÉRGICO, PERSONAL SANITARIO.

IDP2638

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1524


MEJORA DE LA CALIDAD ASISTENCIAL AL PACIENTE QUIRÚRGICO CON
LA VISITA ENFERMERA
MARIA FRANCISCA SEGURA FLORES (HOSPITAL LA INMACULADA / AREA
QUIRÚRGICA/ ENFERMERA)
ANTONIA MARIA PÉREZ LIRIA (HOSPITAL LA INMACULADA/ AREA QUIRÚRGICA/
ENFERMERA)

INTRODUCCION:La seguridad de los pacientes es una prioridad en la gestión de calidad de los cuidados.Una práctica
insegura puede ocasionar desde consecuencias leves hasta lesiones, discapacidades o muerte del enfermo. El paciente que
ingresa para ser intervenido, se encuentra en una realidad que puede ser percibida como una amenaza y por ello puede
originar un sentimiento de ansiedad. Por este motivo es importante proporcionar apoyo emocional e información para
intentar disminuir ese estado angustioso.Con la visita preoperatoria de la enfermera se intenta informar al máximo al
paciente sobre su intervención y estancia en el quirófano, disminuir sus miedos y crear un ambiente de
confort.OBJETIVO:1.- Preparar al paciente física, psicológica y emocionalmente para afrontar la intervención quirúrgica y
prevenir complicaciones .METODO:La población estudiada está compuesta por 50 pacientes intervenidos en el Hospital
La Inmaculada, durante el periodo de abril de 2014 a Julio de 2014.El estudio es descriptivo de corte transversal. El
instrumento utilizado para la recogida de datos fue mediante un cuestionario de satisfacción con una escala de valoración
(Escala Likert) para comprobar la satisfacción de nuestros pacientes tras la visitapreoperatoria y sus respectivas
intervenciones quirúrgicas.RESULTADO/CONCLUSION:Los resultados obtenidos demuestran que la visita enfermera
aumenta el grado de satisfacción del paciente y de la familia, disminuye la ansiedad preoperatoria y crea un clima de
tranquilidad y confort en su entorno. Las conclusiones son que:-Es un derecho del paciente el estar informado y asesorado
de las actuaciones que se van a llevar a cabo con él en el medio hospitalario.-La visita preoperatoria es relevante y
envuelve la influencia mutua y el proceso de comunicación y confianza entre el enfermero y el paciente..

PALABRAS CLAVE: VISITA PREOPERATORIA, SEGURIDAD, ANSIEDAD, CIRUGIA.

IDP2675

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1525


LIMPIEZA MONTAJE Y DESINFECCIÓN DEL AMBÚ
ANA ISABEL SAMA ROSA (HOSPITAL VALL D'HEBRON)
MANUELA ROMERO DEL REAL (HOSPITAL VALL D'HEBRON)
PRISCILA DE PARDI CELIS (HOSPITAL VALL D'HEBRON)
VANESSA DIAZ ALVIRA (HOSPITAL VALL D'HEBRON)
TANIA ORTEGA GONZALEZ (HOSPITAL VALL D'HEBRON)
SANDRA LORENTE SANTACRUZ (HOSPITAL VALL D'HEBRON)
MARIA CANDELARIA BAEZ GONZALEZ (HOSPITAL VALL D'HEBRON)
ROCIO MORALES MURCIANO (HOSPITAL VALL D'HEBRON)
ROCIO JIMENEZ BRETONES (HOSPITAL VALL D'HEBRON)
ISABEL ESTEVEZ ARANDA (HOSPITAL VALL D'HEBRON)

INTRODUCCIÓN:Su nombre genérico es mascarilla reservorio, también se le llama resucitador cardiopulmonar. Ambú
era una marca comercial A-Aire M-Manual B-Ventilación (Breathing) en inglés, U-urgencia.Se puede conectar a una línea
de oxígeno para que la ventilación sea 100% o tubo endotraqueal.Se utiliza para Asistencia Respiratoria Artificial Permite
insuflar aire a los pulmones (vías aéreas) en personas que están en paro respiratorio en adultos y en niños con peso inferior
de 15 kilos (aproximadamente 3 años de edad) se utilizara un Ambú infantil.Según la asociación americana del corazón se
recomienda evitar hiperventilación ya que favorece el riesgo de hacer vomitar al paciente, favoreciendo una hipotensión
arterial. Tendremos Ambú en la unidad de quemados, todas las habitaciones de gran quemado, en sala de urgencias, sala de
quirófano, habitaciones de niños y carro de paros.METODOS: Modo de lavado, limpieza y desinfecciónSe desmontan y
se lavan todas las piezas con agua y jabón. Se introduce el CIDEX (desinfectante de alto nivel que destruye el bacilo de
TBC, VIH Y HB virus, hongos y bacterias) tiene 14 días de duración si se tiene en recipiente cerrado, se mantiene durante
10 minutos y se aclara con agua destilada. CIDEX tiene que estar en un sitio cerrado y protegido de la luz, es muy toxico y
puede dar alergias respiratorias, asma, rinitis, náuseas y dolor de cabeza. Por lo que se procederá bien a su aclarado. En
caso necesario por contaminación muy infecciosa se realizara esterilización en autoclave a 121º/134º o con gas (óxido de
etileno). -Guantes-Esponja-Mascarilla-Desinfectantes y detergentes establecidos por medicina preventiva RESULTADOS
Y CONCLUSIONESEs muy importante su montaje realizado por la auxiliar de enfermería y su supervisión por los DUES,
podríamos tener problemas por la mala utilización y el mal montaje, siendo de vital importancia Su limpieza es primordial
para evitar infecciones nosocomiales hospitalarias. Es aconsejable utilizar filtro para evitar contaminar el Ambú en el caso
de seguir utilizándolo..

PALABRAS CLAVE: .

IDP2684

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1526


BENEFICIOS DEL USO DE APÓSITOS DE PLATA EN EL TRATAMIENTO DE
HERIDAS INFECTADAS.
RAQUEL ARQUERO JERÓNIMO (ZONA BASICA DE VERA, ALMERÍA)
CARMEN ALICIA GRANERO SÁNCHEZ (ENFERMERA EN RESIDENCIA DE MAYORES
VIRGEN DEL SALIENTE, ALBOX (ALMERÍA))
ALMUDENA RASTRERO RAMA (HOSPITAL DE LA INMACULADA, HUERCAL OVERA
(ALMERÍA))

INTRODUCCIÓN.La plata es un agente antimicrobiano utilizado desde la antigüedad. Ya a finales del siglo XIX se
empezaron a usar compuestos de plata con finalidades médicas.Los apósitos de plata son fáciles de utilizar, proporcionan
una disponibilidad continua de plata, se tienen que cambiar con menos frecuencia y ayudan en el control de exudado
abundante, proporcionando un ambiente húmedo en las heridas y favoreciendo el desbridamiento autolítico de las
mismas.MÉTODO.Realizamos una investigación de tipo observacional descriptivo transversal en la que participaron 10
pacientes pertenecientes a la zona básica de salud de Vera, entre los meses de Junio a Septiembre de 2014.Los criterios de
inclusión de los participantes fueron: presentar heridas infectadas, no tener alergia a la plata y firmar el consentimiento
informado.Para la recolección de datos los participantes rellenaron un cuestionario y para el seguimiento nos ayudamos de
fotos del “antes y el después” de la herida y rellenamos una ficha con las características de cada
lesión.RESULTADOS.Tras los tres meses de tratamiento con diferentes apósitos de plata, las heridas evolucionaron
favorablemente, reduciendo considerablemente el grado de infección. Sólo uno de nuestros participantes desarrolló
hiperreactividad a la plata, por lo que hubo que cambiarle el tratamiento y 2 de ellos pasados los 3 meses seguían con las
curas.DISCUSIÓN/CONCLUSIONES.A pesar de que algunos estudios no son partidarios del uso continuado de plata para
tratar la infección de las heridas, otros muchos estudios han desmentido falsos mitos que existen alrededor de la plata y de
su toxicidad para el organismo. En nuestra práctica diaria hemos podido comprobar que la plata es una muy eficaz opción
en el tratamiento de heridas infectadas..

PALABRAS CLAVE: HERIDAS, INFECCIÓN, APÓSITOS, PLATA.

IDP2716

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1527


PREVALENCIA Y ANALISIS DEL TRATAMIENTO EN PACIENTES CON
DIABETES MELLITUS EN NUESTRO HOSPITAL
MARÍA JESÚS MARTÍNEZ SORIANO (HOSPITAL TORRECÁRDENAS)
ISABEL MARÍA CAPARRÓS DEL MORAL (HOSPITAL LA INMACULADA)
ALICIA VICIANA MARTÍNEZ (HOSPITAL TORRECÁRDENAS)
SARA DOMINGO ROA (HOSPITAL TORRECÁRDENAS)

1.- INTRODUCCIÓN:Debido a la gran importancia que tiene el control adecuado de la hiperglucemia en el paciente
anciano hospitalizado, ya que favorece la cicatrización de heridas, la respuesta inmune frente a procesos infecciosos y
sobre todo aumenta los factores inflamatorios y la isquemia cerebral y miocárdica. El objetivo fue analizar el grado de
control de la diabetes mellitus en los pacientes hospitalizados en el Servicio de Medicina Interna.2.- MÉTODOS: Consiste
en un estudio transversal del Abril del 2015, donde de los 112 pacientes hospitalizados en el Servicio de Medicina, 38
presentaban el diagnóstico de Diabetes Mellitus. Realizando el análisis de los datos a través del programa SPSS.3.-
RESULTADOS: Los resultados obtenidos fueron: presentaban una edad media de 77 +/- 5 años, de los cuales 21 mujeres
(55%) y 17 hombres (45%). El diagnóstico principal al ingreso fue un proceso infeccioso en 22 pacientes (58%), en
segundo lugar descompensación cardiaca en 6 pacientes (15%) y otras patologías en 10 pacientes (27%). El tratamiento
domiciliario de los pacientes hospitalizados fue de medidas higiénico-dietéticas en 5 pacientes (13%) y tratamiento
farmacológico 25 pacientes (87%), de los cuales con antidiabéticos orales un 58% ( 22 pacientes) y 18% (7 pacientes) con
insulina y 11% ( 4 pacientes) tratamiento combinado.Tratamiento durante el ingreso fue de 8% (3 pacientes) con
antidiabéticos orales, 47% (18 pacientes) con insulina en escala. El 32% (12 pacientes) tenía un control adecuado de la
glucemia capilar.3.- DISCUSIÓN. CONCLUSIONES:En nuestro hospital disponemos de un protocolo consensuado para
el manejo de la diabetes mellitus en pacientes hospitalizados, no se recomienda en uso de insulina en escala para el manejo
de la hiperglucemia, a pesar de ello encontramos esta pauta en el 47% de los pacientes analizados. En nuestro estudio solo
el 34% de pacientes tenían diagnóstico de diabetes mellitus tipo 2 a pesar de que en otras series publicadas la prevalencia
de diabéticos es mayor. Asimismo, encontramos en un alto porcentaje de pacientes un control subóptimo de la glucemia
durante la hospitalización..

PALABRAS CLAVE: DIABETES, HOSPITALIZACIÓN, TRATAMIENTO E INCIDENCIA.

IDP2739

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1528


RECOMENDACIONES AL ALTA EN PACIENTES DIAGNOSTICADOS DE
PIELONEFRITIS AGUDA
MARIA FRANCISCA TUDELA URREA (SERVICIO MURCIANO DE SALUD/HOSPITAL
RAFAEL MÉNDEZ DE LORCA/ ENFERMERA)
JOSE MIGUEL PAREDES GONZÁLEZ (SERVICIO MURCIANO DE SALUD/HOSPITAL
RAFAEL MÉNDEZ DE LORCA/ENFERMERO)

Frecuentemente encontramos en una planta de urología un paciente diagnosticado de pielonefritis aguda. La pielonefritis
aguda es una infección del parénquima y la pelvis renal que suele producirse de manera secundaria a una ITU(infección
del tracto urinario) ascendente. La ITU habitualmente resulta de una obstrucción anatómica o funcional del flujo urinario.
Una infección hematógena puede también dar lugar a una pielonefritis aguda cuando las bacterias alcanzan el riñón a
través del torrente sanguíneo. Las infecciones recurrentes son frecuentes, mientras que la enfermedad renal crónica es una
complicación poco usual. OBJETIVO: Identificar que unas adecuadas recomendaciones al alta mejoran la calidad de vida
del paciente afecto de una pielonefritis aguda.METODO: Se ha realizado un estudio descriptivo de las situación de las
recomendaciones al alta en el campo de la urología y más concretamente en la pielonefritis aguda. Con la ayuda del
personal sanitario de la planta de especialidades del hospital Rafael Méndez de Lorca, enfermeros y facultativos (urólogos)
se han revisado las recomendaciones al alta y se ha llevado a un consenso para actualizar las recomendaciones en nuestra
área sanitaria.RESULTADOS: Trabajar hacia una mejora de la calidad asistencial siempre produce un mayor interés a
nivel de los profesionales sanitarios. Con las recomendaciones al alta al paciente en el ámbito hospitalario, se pretende que
el paciente encuentre en los profesionales un mayor apoyo y sentimiento de profesionalidad, hacia él mismo y hacia su
patología en particular. Es mucho más profesional saber que el paciente conoce su tratamiento, sus cuidados y sus
limitaciones. CONCLUSIÓN: Enfermería ha de considerar que unas adecuadas recomendaciones al alta pueden mejorar
la calidad de vida de los pacientes y evitar posibles recidivas de esta patología..

PALABRAS CLAVE: : PIELONEFRITIS, CUIDADOS DE ENFERMERÍA, RECOMENDACIONES AL ALTA, UROLOGÍA.

IDP2741

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1529


EL ROL DE LA ENFERMERA DE UROLOGIA EN LA GUARDIA
LOCALIZADA
MARIA FRANCISCA TUDELA URREA (SERVICIO MURCIANO DE SALUD/HOSPITAL
RAFAEL MÉNDEZ DE LORCA/ ENFERMERA)
JOSE MIGUEL PAREDES GONZÁLEZ (SERVICIO MURCIANO DE SALUD/HOSPITAL
RAFAEL MÉNDEZ DE LORCA/ENFERMERO)

Es importante reconocer las funciones propias de la enfermería para la realización de cualquier estudio. Estas funciones se
reducen en cuatro: asistencial, docente, administrativa e investigadora. Nos centramos en la función asistencial en el medio
hospitalario. La asistencia en este entorno se concretan en las actividades que van a mantener y recuperar las necesidades
del individuo deterioradas por un proceso patológico. Para ello la función asistencial se desarrolla tomando los tres niveles
de atención de salud y sus actividades se resumen en: atender las necesidades básicas y aplicar cuidado para la reducción
de los daños provocados por la enfermedad.OBJETIVO: Describir cuáles son las funciones de enfermería en una guardia
localizada.METODO: A través de una revisión sistemática del código deontológico de enfermería encontramos varios
artículos que reflejan las actuaciones de enfermería con respecto al tema que se trata. La función asistencial de enfermería
que se ha desarrollado en una unidad de hospitalización como la nuestra, en la que no hay una presencia física de un
medico urólogo desde las 15h hasta las 8 h del día siguiente (guardia localizada) ha llevado a enfermería a actuar de la
siguiente forma: enfermería ha de realizar una valoración más concienzuda de la situación, una recogida de datos más
estricta en las diversas situaciones que se producen. En función del tipo de situación clínica que nos encontremos, se
decide si ha de venir al hospital el facultativo o puede telefónicamente dar las instrucciones pertinentes para solventar el
problema.CONCLUSIÓN: No nos cabe duda que la enfermera representa una figura de apoyo, de referencia, ayuda,
cuidadora,…en la que en conjunto sus labores asistenciales se encuadran en proteger al paciente sea cuál sea su déficit de
salud..

PALABRAS CLAVE: UROLOGÍA, GUARDIA LOCALIZADA, ENFERMERA UROLÓGICA, ROL ENFERMERO.

IDP2751

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1530


ESTUDIO DE LA EVALUACION Y MEJORA DEL REGISTRO DE
CONSTANTES VITALES DURANTE LOS TRASLADOS
INTERHOSPITALARIOS DE PACIENTES HOSPITALIZADOS
JOSE MIGUEL PAREDES GONZÁLEZ (SERVICIO MURCIANO DE SALUD/HOSPITAL
RAFAEL MÉNDEZ DE LORCA/ ENFERMERO)
MARIA FRANCISCA TUDELA URREA (SERVICIO MURCIANO DE SALUD/HOSPITAL
RAFAEL MÉNDEZ DE LORCA/ENFERMERA)
ELISABET FUERTES MORENO (SERVICIO MURCIANO DE SALUD/HOSPITAL RAFAEL
MÉNDEZ DE LORCA/ ENFERMERO)

El traslado interhospitalario de pacientes o traslado secundario constituye una necesidad de primer orden en la asistencia
sanitaria, y conlleva un gasto tanto personal como material muy elevado. Su objetivo principal es el de proporcionar a los
pacientes que acuden a un hospital los medios diagnósticos y terapéuticos adecuados a sus necesidades,
independientemente de que esos medios estén disponibles o no en ese hospital.El registro de los cuidados prestados al
paciente durante su traslado entre dos hospitales es fundamental para la continuidad de los cuidados, la recogida de las
actividades realizadas y la constancia legal del trabajo enfermero (Sociedad Española de Enfermería de Urgencias y
Emergencias, 2003)OBJETIVO: Evaluar y mejorar el grado cumplimentación de los registros de enfermería en los
traslados interhospitalarios en ambulancia convencional (no medicalizada), asistidos por enfermeras/os, de los pacientes
hospitalizados en el Hospital Rafael Méndez de Lorca.MATERIAL Y METODO: Hemos llevado a cabo una recogida y
análisis de datos a partir de los registros de constantes vitales reflejados en las Hojas de Transporte y Asistencia Sanitaria
de los traslados interhospitalarios asistidos por enfermeros, realizados durante el mes de marzo de 2014 en el Hospital
Rafael Méndez (Lorca). Para ello, seleccionamos una muestra formada por 32 casos, mediante el método de muestreo
aleatorio sistematizado. Para verificar la mejora alcanzada tras la intervención llevada a cabo, realizamos una reevaluación
de los registros de enfermería de los traslados realizados en el mes de marzo de 2015.RESULTADOS/CONCLUSIÓN: Del
análisis de los datos podemos concluir que la segunda evaluación (tras la intervención llevada a cabo) muestra una mejora
relativa respecto a la primera que varía entre un 70% y un 71%, según el criterio considerado, en el grado de cumplimiento
de los registros de constantes vitales en los traslados interhospitalarios..

PALABRAS CLAVE: TRANSPORTE INTERHOSPITALARIO, REGISTROS DE ENFERMERIA, CALIDAD ASISTENCIAL,


CUIDADOS DE ENFERMERÍA.

IDP2777

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1531


TRASTORNO DE ANSIEDAD Y METODOLOGÍA ENFERMERA
Mª CARMEN ESPARZA VIDAL (HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO REINA SOFÍA
(UCI). GRADO EN ENFERMERÍA.)
ADRIÁN JUÁREZ GARCÍA (HOSPITAL LA VEGA. GRADO EN ENFERMERÍA.)
ENRIQUE MIRAVETE GIMÉNEZ (RESIDENCIA CASA VERDE (ALMORADÍ). GRADO EN
ENFERMERÍA.)
ANA BELÉN MARÍN LOVA (HOSPITAL GENERAL DE LA RIOJA. GRADO EN
ENFERMERÍA.)
ESTEFANÍA MARTÍNEZ CANTÓ (CLÍNICAS EVA FERTILITY. GRADO EN ENFERMERÍA.)
ISABEL ESCOLAR MARTÍNEZ (HOSPITAL LA VEGA. GRADO EN ENFERMERÍA.)
MARTA BOLUDA MOLINA (HOSPITAL VIRGEN DE LA ARRIXACA. GRADO EN
ENFERMERÍA.)
SHANIE VICTORIA TREGER SOLANO (HOSPITAL VIRGEN DE LA ARRIXACA. GRADO
EN ENFERMERÍA.)
MIRIAM NAVARRO RODRIGUEZ (GRADO EN ENFERMERÍA.)
LAURA RUÍZ RODRÍGUEZ (GRADO EN ENFERMERÍA.)
MARÍA FRANCISCA CÁNOVAS MARTÍNEZ

OBJETIVOS1. Identificar la sintomatología con la que se manifiesta un Trastorno de Ansiedad en dos de los patrones
funcionales de Marjory Gordon, mediante los métodos enfermeros creados para ello.2. Conocer los Cuidados de
Enfermería precisos en el abordaje de estos pacientes, a través de la Metodología Enfermera. MATERIAL Y MÉTODO
Revisión Bibliográfica de artículos científicos en las principales bases de datos como Pubmed, Lilacs, Dialnet, y Medline,
manuales clínicos relacionados con la temática y artículos proporcionados por el Hospital General Universitario Reina
Sofía. Se explican los métodos llevados a cabo como el PAE (Proceso de Atención de Enfermería), los Patrones
Funcionales de Marjory Gordon y la Taxonomía NANDA, NIC, NOC. RESULTADOSSe identifica la sintomatología del
Trastorno de Ansiedad mediante los Patrones Funcionales de Marjory Gordon aunque nos centramos más en dos de ellos,
los cuales siempre están alterados en este tipo de trastornos. Se elabora entonces, un plan de cuidados basado en dos
diagnósticos enfermeros con sus correspondientes actividades enfermeras, derivados de la revisión de todos los patrones
disfuncionales en este tipo de Trastorno. Los patrones y diagnósticos son los siguientes:- Autopercepción
- Autoconcepto cuyo Diagnóstico Enfermero es: baja autoestima crónica o situacional.- Descanso -
Sueño cuyo Diagnóstico Enfermero es: deterioro del sueño; insomnio relacionado con ansiedad, CONCLUSIONES1. La
sintomatología del Trastorno de Ansiedad se identifica mediante el Proceso de Atención de Enfermería valorando los once
patrones funcionales de Marjory Gordon y centrándonos en dos de ellos concretamente, desde el punto de vista de salud
mental.2. Aplicando la Metodología Enfermera, se desarrolla unas intervenciones definidas específicamente a personas con
Trastorno de Ansiedad..

PALABRAS CLAVE: TRASTORNO DE ANSIEDAD, SINTOMATOLOGÍA, PATRONES FUNCIONALES, ENFERMERÍA,


ACTIVIDADES..

IDP2808

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1532


CAMBIOS CON LA IMPLANTACION DE LA TITULACION DE GRADO EN
LOS ESTUDIOS ENFERMERIA EN ESPAÑA
REBECA ILLESCAS MONTES (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
MARÍA POVEDANO JIMÉNEZ (DIPLOMADA EN ENFERMERÍA)
Mª ÁNGELES MARTÍN CUESTA (GRADUADA EN ENFERMERÍA)

OBJETIVO: explorar y conocer los cambios que se han producido a nivel docente y profesional con la implantación del
Grado como titulación en enfermería. METODOLOGÍA: se realizó una revisión de la bibliografía en las bases de datos
Cuiden y Web of Science y Pubmed, utilizando las palabras clave tanto en español como en inglés, unidas mediante el
operador AND. Se escogieron aquellos estudios publicados entre 2010 y 2015, en los que su temática principal hablaba de
los cambios por el nuevo sistema de estudios de grado en la titulación de enfermería. Para la elección de los artículos
primarios se tuvo en cuenta la calidad metodología, descartando aquellos que no seguían una correcta metodología.
RESULTADOS: el total de artículos seleccionados fue de 13. En ellos se diferencian cambios tanto a nivel profesional
como a nivel de formación. A nivel profesional la llegada del Grado no indica reformular las competencias de enfermería,
pero debería de ser una oportunidad para llevar a la práctica de un modo reglado y reconocido legalmente los cambios, a
modo de sustentar, ampliar y mejorar la base competencial de los profesionales enfermeros generalistas. En formación el
personal docente ha necesitado que revisar y reformular su sistema de evaluación teniendo en cuenta las opiniones de sus
alumnos. Estos reclaman incorporar temas emergentes y nuevas tecnologías en la enseñanza. Otra novedad incorporada es
el aprendizaje basado en problemas el cual se ha evidenciado que a pesar de no tener repercusión en la practica clínica, es
un buen método de llevar la teoría a la práctica y ayudar al aprendizaje. De manera general, la percepción de los alumnos
sobre grado es positivas, aunque tienen sensación de descontrol y de falta de organización. DISCUSIÓN: esta nueva
implantación ha supuesto la unificación de las titulaciones universitarias en enfermería a nivel europeo. Este nuevo plan de
estudios no implica la necesidad de cambio de competencias en enfermería pero sí que surjan o se moldeen nuevos
métodos docentes, los cuales están aun poco definidos y organizados..

PALABRAS CLAVE: IMPLANTACIÓN, GRADO EN ENFERMERÍA, TITULACIÓN, ESPAÑA, CAMBIOS..

IDP2841

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1533


ACTITUD DE ENFERMERÍA ANTE PACIENTES MARROQUÍES
MARÍA ANGUSTIAS SÁNCHEZ OJEDA (UNIVERSIDAD DE GRANADA/FACULTAD DE
ENFERMERÍA MELILLA/GRADUADA ENFERMERIÍA)
DÁMARIS FERNÁNDEZ (UNIVERSIDAD DE GRANADA/GRADUADA EN ENFERMERÍA)

España ha pasado de ser un país de emigración a ser receptor de inmigrantes provocando una creciente diversidad cultural
que también se observa en el ámbito sanitario.Diversos autores ponen de manifiesto que los españoles consideran que los
inmigrantes copan los recursos sanitarios, hacen disminuir la calidad de la atención sanitaria, los consideran como una
amenaza cultural y social, siendo los peores valorados el colectivo de marroquíes.La formación de los profesionales en
multiculturalidad se contempla en los planes de estudio de Grado en Enfermería dando importancia a los valores y
creencias de todos los pacientes para proporcionar cuidados de calidad y coherente con su cultura..

PALABRAS CLAVE: INMIGRACIÓN, ACTITUD, ENFERMERÍA, MARROQUÍES, CULTURA.

IDP2850

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1534


NIVEL DE SATISFACCIÓN DE LA ANESTESIA EN CIRUGIA DE
HEMORROIDES
MARIA GALERA SANTANTON (ESTUDIANTE CEUTA)
YOLANDA MARIA GOMEZ LOPEZ (HOSPITAL DE PONIENTE)
AGUEDA FERNANDEZ CARRION (HOSPITAL DE PONIENTE)

INTRODUCCIÓNLas hemorroides es una patología muy común, en el que cuando falla el tratamiento médico; el único
tratamiento es la cirugía. La hemorroidectomía se puede anestesiar de varias maneras, mediante raquianestesia realizando
una silla de montar o bien mediante sedación más bloqueo del plexo rectal inferior. La primera, se llama as porque a través
del espacio intradural se anestesia la zona de nalgas, genitales, recto y muslo; siendo este tiempo el más extendido por
anestesiólogos. El segundo consiste en una vez sedado al paciente, ya que es muy doloroso, en anestesiar dichos nervios
que dan sensibilidad al extremo inferior del recto y ano.MÉTODOSe selecciona un total de 40 pacientes y se dividen de
forma aleatoria en dos grupos de 20 pacientes: Grupo A el cual va a ser anestesiado mediante raquianestia y el grupo B que
va a ser anestesiado mediante bloqueo del plexo. Ambos grupos son analgesiados antes de terminar con Metamizol y
Dexketoprofeno.Una vez terminado en la sala de Reanimación se recogen los siguientes datos: dolor postoperatorio, si
precisa analgesia de rescate con mórficos, complicaciones, tiempo de estancia en Reanimación, complicaciones y nivel de
satisfacción (mala, regular, buena, muy buena)RESULTADOEl nivel de satisfacción del grupo A ha sido Buena frente al
grupo B que ha sido “Muy Buena”. No hemos tenido ninguna complicación a excepción de 2 pacientes del grupo que
precisaron sondaje vesical. El 60% del Grupo A ha precisado analgesia de rescate frente a ninguno en el grupo B. Con
respecto a la estancia media del Grupo A ha sido casi el doble del grupo B.CONCLUSIONESLa anestesia del plexo rectal
inferior esta mejor valorada por los pacientes; ya que presenta menos dolor y menor tiempo de recuperación al alta..

PALABRAS CLAVE: HEMORROIDES,ANESTESIA,CIRUGIA,SATISFACCION.

IDP2851

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1535


COMO EVITAR LA CIRUGIA EN LA ENFERMEDAD INFLAMATORIA
INTESTINAL: SISTEMA ADACOLUMN
CAROL VERÓNICA VEIRAS SILVEIRA (HOSPITAL VALL D'HEBRON)
JOSEP MARIA SOLÓRZANO FÀBREGA (HOSPITAL VALL D'HEBRON)
RAQUEL ESCLARIN CASTILLO (HOSPITAL VALL D'HEBRON)
MONTSERRAT RODRIGO LLANA (HOSPITAL VALL D'HEBRON)
SUSANA FERNÁNDEZ GARCÍA (HOSPITAL VALL D'HEBRON)
ALBA THAIS APARICIO REYES (HOSPITAL VALL D'HEBRON)
MARTA SANJUAN GARCÍA (CAP DE PASEO SAN JUAN)
ELISA JIMÉNEZ LÓPEZ (HOSPITAL VALL D'HEBRON)

ObjetivoDescribir la técnica de leucocitoaféresis con Adacolumn y los cuidados de enfermería.DesarrolloLa


leucocitoaféresis un sistema de aféresis extracorpórea mediante el cual los leucocitos son eliminados de la circulación
venosa.Adacolumn® es un producto sanitario utilizado para realizar el tratamiento de la enfermedad inflamatoria intestinal
activa (EII). Consiste en hacer pasar la sangre del paciente a través de un filtro con ayuda de una bomba. A medida que la
sangre pasa, los lechos adsorben granulocitos y monocitos/macrófagos de forma selectiva, mientras que no se producen
adsorciones significativas de linfocitos ni de otros elementos celulares. De este modo se eliminan los factores
proinflamatorios y por lo tanto se reduce la carga inflamatoria intestinal. En esta técnica estan descritas reacciones
adversas poco importantes, siendo las más frecuentes: mareo, hipotensión, nauseas, vómitos, dificultad de accesibilidad de
la vía iv.La base de datos consultada han sido: Dialnet, Pubmed, los manuales de la casa comercial , las formaciones de los
técnicos sobre el tratamiento además de nuestra experiencia en el servicio.ResultadosEl tratamiento con Adacolum mejora
considerablemente la clínica del paciente al conseguir: reducir enormemente los brotes de la enfermedad, evitar los efectos
secundarios de los corticosteriodes u otros tratamientos farmacológicos y retrasar o evitar al máximo la
cirugía.ConclusionesSe trata de un procedimiento sencillo, eficaz e inocuo y de fácil manejo.Todo ello provoca una mejora
considerable en la calidad de vida de los pacientes. Este sistema, según nos manifiestan los pacientes de nuestra unidad, les
ha permitido una reinserción a su vida diaria con total normalidad..

PALABRAS CLAVE: CIRUGÍA, LEUCOCITOS, INFLAMATORIA, ADACOLUMN.

IDP2856

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1536


BIENESTAR, EMOCIONES POSITIVAS, APOYO SOCIAL Y VITALIDAD:
FACTORES PROTECTORES DE LONGEVIDAD
VICTORIA CÓRDOBA CASTILLO (DOCTORANDA EN PSICOGERONTOLOGÍA,
FACULTAD DE PSICOLOGÍA, UNIVERSIDAD DE VALENCIA)
DRA. SACRAMENTO PINAZO HERNANDIS (PROFESORA TITULAR PSICOLOGÍA
SOCIAL, FACULTAD DE PSICOLOGÍA, UNIVERSIDAD DE VALENCIA)

I: En España hay 15.374 personas centenarias (78% mujeres) (INE, 2015). En 2050 serán 6 millones en todo el mundo.
Hay pocos estudios sobre la forma de vida de los centenarios españoles. Estudios relevantes a nivel internacional han
investigado la prevalencia de demencia en centenarios (Hungarian Centenarian Study, 1989; Tokyo Centenarian Study,
1990; French Centenarian Study, 1991; Georgia Centenarian Study, 1992; Finnish Centenarian Study, 1995; Swedish
Centenarian Study, 1997; New England Centenarian Study, 1994; The Sardinia Study of Extreme Longevity, 1999; Italian
Multicenter Study on Centenarians, 2000; Heidelberg Centenarian Study, 2001; Korean Centenarian Study, 1999), y los
resultados no son concluyentes (entre el 0 y el 50% padecen demencia). El objetivo de este estudio son los factores
protectores de los centenarios que mantienen un buen funcionamiento físico, cognitivo y social. M: Estudio de caso único
(mujer centenaria, 105). I: Escalas (Salud Percibida, Satisfacción Vital, Apoyo Social, Vitalidad, Florecimiento), PANAS e
Historia de Vida (McAdams, 1997) grabada en audio. El diseño N=1 implica consideración del contexto, capacidad para
generar hipótesis y descubrimientos sobre situaciones menos comunes. RyD: Se observan elevados niveles de bienestar
coherentes con el análisis cualitativo de la historia de vida. Se ha encontrado una relación positiva entre buena
autopercepción de salud, afrontamiento centrado en los problemas, perspectiva optimista, práctica de ocio y ejercicio
físico, buen apoyo social, fortaleza personal, creencias espirituales y alta satisfacción vital, emociones positivas, vitalidad
y florecimiento. Las diferentes trayectorias vitales de los centenarios ofrecen múltiples factores de causalidad de la
longevidad y son estupendos modelos de envejecimiento exitoso de gran utilidad para diseñar programas de intervención
que mejoren la calidad de vida de las personas mayores. C: Los centenarios tienen un alto nivel de bienestar y satisfacción
vital que asociados a diferentes factores actúan como protectores de la longevidad..

PALABRAS CLAVE: CENTENARIOS, BIENESTAR, APOYO SOCIAL, HISTORIA DE VIDA, VITALIDAD, EMOCIONES
POSITIVAS..

IDP2873

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1537


FÍSTULA ARTERIOVENOSA: CONTROL Y CUIDADO.
MERCEDES CAMPILLO PALMA (GRADO EN ENFERMERÍA)
GONZALO DELGADO CABALLERO (GRADO EN ENFERMERÍA)
LAURA HUMMER HERNÁNDEZ (GRADO EN ENFERMERÍA)
LAURA PEÑALVER MARCOS (GRADO EN ENFERMERÍA)
JOSÉ MANUEL PERÁN GONZÁLEZ (GRADO EN ENFERMERÍA)
BLANCA BLAYA MATEO (GRADO EN ENFERMERÍA)
FATIMA RIPOLL ESTEBAN (GRADO EN ENFERMERÍA)
ELENA GARCÍA BASTIDA (GRADO EN ENFERMERÍA)
MARTA LAPAZ GARCÍA (GRADO EN ENFERMERÍA)
MARÍA DEL MAR GAMBÍN GÓMEZ (GRADO EN ENFERMERÍA)
MARINA LÓPEZ MARTÍNEZ, CARIDAD
MARTÍNEZ RUBIO
MARÍA DEL CARMEN RIPOLL ESTEBAN
PALOMA NAVARRO GARRE

Objetivos: Describir las recomendaciones higiénico-dietéticas de los pacientes en tratamiento de hemodiálisis. Enunciar
los principales cuidados a tener en cuenta de la fístula arteriovenosa.Desarrollo del tema: se trata de una revisión teórica,
recurriendo a las bases de datos Scielo (artículos encontraos 12.800, artículos utilizados 3), Dialnet (artículos encontrados
743, artículos utilizados 1) y las definiciones establecidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS); se aplicó límite
de fecha desde 2012 a 2015.Palabras clave: insuficiencia renal crónica, diálisis renal y fístula arteriovenosa.Resultados: La
hemodiálisis es uno de los principales tratamientos prescritos para pacientes con insuficiencia renal crónica, cuando no es
posible recurrir a un trasplante renal. Para llevar a cabo las sesiones de hemodiálisis de una manera más efectiva, los
pacientes suelen ser portadores de una fístula arteriovenosa, la cual requerirá de una serie de cuidados para que se conserve
en condiciones óptimas. La funcionalidad de la fístula arteriovenosa no siempre se consigue tras la primera cirugía de la
misma, en ocasiones requiere de la reintervención quirúrgica; generando en el paciente sentimientos de frustración. El
control y cuidado de la fístula arteriovenosa les permitirá a estos pacientes no sólo una mejoría a nivel orgánico, sino
también a nivel psicológico, debido a la mayor duración de la fístula arteriovenosa.Discusión/Conclusiones: Los pacientes
que reciben hemodiálisis deben de llevar un control exhaustivo de líquidos e iones; para ello, una vez hechas las
recomendaciones al paciente, se recurrirá al control de peso al comienzo y final de cada sesión, así como controles
analíticos y de las constantes vitales. Los principales cuidados de la fístula a llevar a cabo están relacionados con la
mínima manipulación del mismo; no cargar peso con ese brazo, realizar los controles de presión arterial en el brazo
contrario, controlar la presencia de pulso o frémito,....

PALABRAS CLAVE: INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA, DIÁLISIS RENAL, FÍSTULA ARTERIOVENOSA.

IDP2892

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1538


ANSIEDAD EN PACIENTES EN HEMODIÁLISIS
MIRIAM VAQUERO BUSTOS (LORCA/ENFERMERÍA)
ANA MARÍA CALATRAVA GALLARDO (LORCA/ENFERMERÍA)
NOELIA MOYA MUÑOZ (GRANADA/ENFERMERÍA)
SILVIA SÁEZ MACIÁ (LORCA/ENFERMERÍA)

Los pacientes en tratamiento en hemodiálisis sufren una serie de alteraciones en el ritmo normal de su vida, ya que deben
estar ligados a un tratamiento constante y durante un periodo ilimitado. Están sometidos a un ritual diario repetitivo,
durante muchos días de su vida, dependientes de un procedimiento, de un centro, de un personal sanitario y de una serie de
elementos estresantes para ellos, por lo que el grado de amenaza psicológica frente a estas circunstancias va a ser elevado.
El objetivo de este trabajo fue identificar los factores que desencadenan la respuesta de ansiedad en pacientes sometidos a
hemodiálisis. La metodología utilizada ha sido una revisión bibliográfica de la literatura científica mediante búsqueda en
distintas bases de datos, empleando las palabras clave junto con operadores boleanos. Se limita esta búsqueda a artículos
publicados en los últimos 10 años, en español e inglés. En cuanto a los resultados, se han incluido 7 trabajos que evalúan la
evidencia de identificar los factores que desencadenan la ansiedad en pacientes dializados para así establecer unos
cuidados de enfermería óptimos. En total se incluyeron 7 estudios observacionales. Además se han tenido en cuenta las
recomendaciones de los expertos en el tema. Como conclusiones destacar que los principales factores que producen
ansiedad en los pacientes que asisten a hemodiálisis son las limitaciones en la vida social y laboral, así como los síntomas
físicos que no desaparecen con el tratamiento o que aparecen como consecuencia del mismo..

PALABRAS CLAVE: CALIDAD DE VIDA, HEMODIALISIS, ANSIEDAD, MIEDOS.

IDP2899

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1539


LA RELACIÓN ENFERMERA- FAMILIA: UN ENFOQUE CUALITATIVO
ANA MARÍA HERNÁNDEZ SUSARTE (HOSPITEL CLÍNICO UNIVERSITARIO VIRGEN
DE LA ARRIXACA)
JUAN ANTONIO SÁNCHEZ NAVARRO (CENTRO PARA PERSONAS CON
DISCAPACIDAD EL PALMAR)
JOSEFA MARTÍNEZ GONZÁLEZ (CENTRO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD EL
PALMAR)
EDUARDO MENA ROMERO (CENTRO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD EL
PALMAR)
ROSARIO MARTÍNEZ MENDOZA (CENTRO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD EL
PALMAR)
JOSEFA MARÍA LÓPEZ MARÍN (CENTRO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD EL
PALMAR)
MARÍA AMPARO GUILLÉN LOZANO (CENTRO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD
EL PALMAR)
IRENE ASUNCIÓN VERGARA (CENTRO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD EL
PALMAR)
MARÍA JOSÉ ADANERO QUITIAN (CENTRO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD EL
PALMAR)

ObjetivoExplorar el modelo de relación entre enfermeras, auxiliares de enfermería y el cuidador familiar circunstancial en
una Unidad de Hospitalización de media estancia.MétodoEstudio cualitativo fenomenológico realizado en la unidad de
hospitalización de neurocirugía. Esta unidad acoge a enfermos afectados por varios tipos de problemas neurológicos. El
proceso de recogida de datos se realizó en junio de 2012 a través de un grupo focal en el que participaron 4 enfermeras y 4
auxiliares de enfermería aplicando un muestreo de casos-tipo y que presentaba los siguientes criterios de inclusión:
pertenencia a dichas categorías profesionales y experiencia profesional mayor a 2 años. Se transcribieron los datos y se
realizó un análisis de contenido tras categorización inicial que atendía a los fundamentos del marco teórico. Posteriormente
se interpretaron los datos en relación a los 4 modelos de relación enfermera-familiar, que son los siguientes: Enfermera-
ayudante, Trabajador-trabajador, Directivo-trabajador y Enfermera-paciente.Resultados- Expectativas de enfermeras y
auxiliares respecto al cuidador familiar. Estos profesionales esperan por parte de los familiares cuidadores una implicación
y ayuda en los cuidados relacionados con el acompañamiento y vigilancia del paciente, administración de medicación oral,
y la colaboración en la comida e higiene. - Dificultades en la relación que provocan situaciones de estrés. Dichos
profesionales indican continuas exigencias y demandas por parte de los familiares. Así mismo señalan falta de confianza
en los profesionales y dificultades en la identificación de las diferentes competencias del auxiliar o de la enfermera.
DiscusiónSe identifica que la relación de enfermeras y auxiliares con el familiar cuidador y sus implicaciones en el
cuidado se sustenta en un modelo de relación enfermera-ayudante. Los profesionales no valoran la importancia de esta
relación profesional como objeto de atención en su planificación de cuidados..

PALABRAS CLAVE: RELACIONES ENFERMERO-PACIENTE, ANÁLISIS CUALITATIVO, CONDUCTA DE AYUDA,


CUIDADOS DE ENFERMERÍA.

IDP2905

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1540


VALORACIÓN DE LA NECESIDAD DE ELIMINACIÓN EN EL PACIENTE
TERMINAL
NURIA QUESADA GRANADOS (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD/ENFERMERA)
MARIA JOSE MOYANO GOMEZ (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD/ENFERMERA)
CRISTOBAL CRUCES FERNANDEZ (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD/ENFERMERO)

Introducción y objetivos :Cuando un individuo expulsa con las deposiciones heces duras y secas , con una frecuencia de
menos de tres veces en el periodo de una semana, se considera estreñimiento . Este problema se da con más frecuencia en
el mundo occidental ,y se relaciona tanto con la dieta como con la falta de actividad física ,tanto en personas sanas como
enfermas. Es muy difícil determinar un patrón en la normalidad de la evacuación y además en un síntoma subjetivo, por lo
que es difícil su diagnóstico y valoración. Nuestro objetivo es encontrar un algoritmo de actuación para poder tratar a los
pacientes con éste problema (en pacientes terminales), haciendo una revisión bibliográfica sobre el tema del estreñimiento.
Material y métodos:Revisión sistemática en UpToDate (base de datos), PubMed, MDConsult y Cochrane. Como palabras
clave se han utilizado: ‘constipation’, ‘paliativa’ y ‘management constipation´. Los artículos que se han incluido han sido
publicados hasta noviembre de 2010 en español /inglés, tratando el estreñimiento en adultos y el estreñimiento inducido
por opioides así como manuales y guías de control de síntomas en cuidados en pacientes paliativos en la práctica clínica
diaria. Resultados y conclusiones:Se han revisado dos publicaciones y doce artículos . Definimos en primer lugar la pauta
de valoración del estreñimiento(consistencia de las deposiciones y frecuencia, hábito intestinal, molestias o dolor con la
deposición, la sensación de evacuación completa y la valoración de los factores ambientales). Finalmente, analizamos la
puesta en marcha de medidas generales preventivas. Concluímos, que en el caso del paciente terminal, siempre hay que
descartar antes la presencia de obstrucción intestinal. Si no existe obstrucción, el tratamiento específico se instaurará en
función de los hallazgos del tacto rectal..

PALABRAS CLAVE: ESTREÑIMIENTO, PALIATIVO, CONSTIPATION, CONSTIPATION PALLIATIVE CARE,


MANAGEMENT CONSTIPATION PALLIATIVE CARE,.

IDP2906

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1541


“ALTA HOSPITALARIA UNIDAD DE QUEMADOS: FOMENTO DEL
AUTOCUIDADO DE LAS CICATRICES SECUNDARIAS A
QUEMADURAS”
MARTA RÚBIES IGLESIAS (GRADO EN ENFERMERÍA. HOSPITAL VALL HEBRON)
MARIA JOSE SANCHEZ GARCIA (DIPLOMADA EN ENFERMERIA VALL HEBRON)
MARIA TERESA MOLINER MARS (TCAE, VALL HEBRON)
IRENE CARNE PALOMES (GRADO ENFERMERIA, VALL HEBRON)
MIGUEL JIMENEZ PERA (DIPLOMADO ENFERMERIA, VALL HEBRON)
RAQUEL REDONDO GARCÉS (DIPLOMADA ENFERMERIA, VALL HEBRON)
EVA DÍAZ GONZALEZ (GRADO ENFERMERIA, VALL HEBRON)

Introducción: Las repercusiones de las cicatrices secundarias a quemaduras en zonas visibles como la cara, van más allá de
lo funcional; pueden causar importantes secuelas psicológicas que restringen las relaciones personales y sociales de los
afectados. Es en el momento del alta hospitalaria cuando el paciente es más consciente que, la cicatrización de las heridas,
no es lo mismo que recuperarse completamente. Dorotea Orem describe la salud como algo dinámico y en constante
cambio, siendo esta fase la más significativa.
Objetivo: Fomentar la práctica del autocuidado físico y emocional en las personas con quemaduras en cara y cuello, dadas
de alta de la unidad de quemados, mediante la realización de un programa de educación sanitaria y contribuir a una mayor
adhesión al autocuidado.
Método: Intervención educativa basada en el modelo conceptual de Dorotea Orem sobre autocuidados y adherencia.
Resultados: Bibliografía consultada demuestra la alta eficacia de estas técnicas en pacientes traumáticos.
Los pacientes sometidos a este tipo de intervención mejoran la autoestima y con ello su implicación en los autocuidados.
Conclusiones:
La enfermera fomenta la autonomía del paciente como un agente de cuidado personal, el paciente intentará realizar todos
los niveles de autocuidado. La enfermera debe ser consciente de los factores físicos, psicológicos y sociales del paciente en
el periodo de recuperación.

PALABRAS CLAVE: PACIENTE QUEMADO, AUTOESTIMA, MAQUILLAJE, AUTOCUIDADOS, DOROTEA OREM

IDP2930

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1542


IMPORTANCIA DEL TRASPLANTE RENAL EN PACIENTES CON
ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA
MARTA LAPAZ GARCÍA (ENFERMERÍA)
MARIA DEL MAR GAMBÍN GÓMEZ (ENFERMERIA)
MARINA LÓPEZ MARTÍNEZ (ENFERMERÍA)
CARIDAD MARTINEZ RUBIO (ENFERMERIA)
MARIA DEL CARMEN RIPOLL ESTEBAN (ENFERMERIA)
PALOMA NAVARRO GARRE (ENFERMERIA)
MERCEDES CAMPILLO PALMA (ENFERMERIA)
GONZALO DELGADO CABALLERO (ENFERMERIA)
LAURA HUMMER HERNANDEZ (ENFERMERIA)
LAURA PEÑALVER MARCOS (ENFERMERÍA)
JOSE MANUEL PERAN GONZALEZ
BLANCA BLAYA MATEO
FATIMA RIPOLL ESTEBAN
ELENA GARCIA BASTIDA

Objetivos: Describir la insuficiencia renal, Conocer las terapias de sustitución renal y conocer la importancia del trasplante
renal en los pacientes con enfermedad crónica.Desarrollo del tema: la enfermedad renal crónica es un problema importante
de salud que afecta al 10% de la población española. Esta enfermedad supone una elevada morbilidad y mortalidad, así
como altos costes según el Sistema Nacional de Salud. Los tratamientos de elección para esta enfermedad son las Terapias
de sustitución renal y el trasplante renal, siendo este último el tratamiento por excelencia. Dentro de las TSR encontramos
la diálisis y la hemodiálisis, tratamientos muy dependientes que deterioran la calidad de vida del paciente, tanto física
como psicológicamente. El trasplante renal es el tratamiento deseado por todos estos pacientes, pues después de éste
pueden llevar una vida normal. Para la realización de este estudio se llevó a cabo una revisión de la bibliografía del tema
en diversas bases de datos, tales como Pubmed, Scielo, Medline, Cochrane.Resultados: como resultado obtenemos que la
enfermedad renal crónica es una de las causas principales de muerte en los países industrializados junto con las
enfermedades cardiovasculares y el cáncer. Tanto la hemodiálisis como la diálisis peritoneal ofrecen resultados similares a
largo plazo, aunque la segunda presenta mejores resultados durante los primeros años de tratamiento. En cuanto al
trasplante renal, es el tratamiento más efectivo para la enfermedad renal, pues estos pacientes presentan un gran deterioro,
respecto a la buena calidad de vida que reciben si es posible un trasplante, por ello es importante destacar el papel que los
profesionales sanitarios desempeñan durante todo el proceso de la enfermedad de estos pacientes.Conclusiones: podemos
decir que el trasplante renal es una intervención cada vez más habitual en nuestros hospitales, siendo España uno de los
países que más trasplantes de riñón realiza..

PALABRAS CLAVE: TRASPLANTE RENAL, ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA, TERAPIAS DE SUSTITUCIÓN RENAL,
DIÁLISIS, HEMODIÁLISIS.

IDP2955

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1543


VALORACIÓN ENFERMERA DEL NIVEL DE SEDACIÓN MEDIANTE LA
ESCALA RASS
RAQUEL REDONDO GARCÉS (DIPLOMADA EN ENFERMERIA VALL HEBRON)
MARTA RUBIES IGLESIAS (GRADO EN ENFERMERÍA VALL HEBRON)
MARÍA JOSE SANCHEZ GARCÍA (DIPLOMADA EN ENFERMERIA VALL HEBRON)
IRENE CARNE PALOMES (GRADO EN ENFERMERÍA VALL HEBRON)
EVA DÍAZ GONZALEZ (GRADO EN ENFERMERIA VALL HEBRON)
MIGUEL JIMÉNEZ PERA (DIPLOMADO EN ENFERMERÍA VALL HEBRON)
MARÍA TERESA MOLINER MARS (TCAE VALL HEBRON)

INTRODUCCIÓN:La monitorización del nivel de sedación es una actividad enfermera que permite identificar y corregir
situaciones de infra o sobresedación que pueden influir negativamente en la evolución de los pacientes críticos.Los
sedantes se deben ajustar a las necesidades individuales del paciente, administrando la mínima dosis necesaria para
conseguir el objetivo. Por lo general, nuestro objetivo será mantener a los pacientes en un RASS entre 0 y -1 es decir,
cómodo, tranquilo y colaborador.OBJETIVOS:Describir la escala de sedación RASS y su uso en nuestro hospital por
parte de enfermería para la valoración del nivel de sedación y poder adecuar el grado de sedoanalgesia al estado
fisiopatológico del paciente y a las necesidades de soporte ventilatorio.Manteniendo a los pacientes en un RASS entre 0 y
-1MATERIAL Y MÉTODOS:Revisión bibliográfica no sistematizada de las bases de datos : Pubmed, Medline, Cochrane;
utilizando los descriptores RASS,pain, sedación.RESULTADO Se evidencia la necesidad de la aplicación de dicha escala
de forma regular por enfermería, idealmente al menos una vez por turno para la valoración del nivel de sedación.De todas
las escalas más utilizadas ,el RASS, es la escala, a diferencia de otras, que contempla el componente “agitación”.En
nuestro hospital su uso en las unidades de críticos es minoritarioCONCLUSIÓN: El uso de la escala RASS en la práctica
diaria para la valoración del nivel de sedación por parte de enfermería garantiza una mayor calidad de cuidados,
obteniendo un nivel de sedación adecuado a la necesidad de cada paciente, aliviando la ansiedad, el dolor, la agitación,
mejorando su adaptación a la ventilación mecánica y proporcionándoles un estado lo más confortable posible..

PALABRAS CLAVE: ESCALA,SEDACIÓN,CRÍTICOS,RASS..

IDP2971

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1544


"PACIENTES EN TRATAMIENTO CON DIÁLISIS"
PATRICIA CEREZUELA CAYUELA (GRADO ENFERMERÍA/UCAM)
MARTA NUÑEZ DEL CASTILLO (ROYAL DEVON AND EXETER HOSPITAL/GRADO
ENFERMERÍA)
ANA ROJO ALBALADEJO (GRADO ENFERMERÍA/UCAM)
MARIA DEL CARMEN FERNANDEZ PEREZ (GRADO ENFERMERÍA/UCAM)
MARTA FERNANDEZ OLMOS (GRADO ENFERMERIA/UCAM)
GUADALUPE DE GRACIA GOMEZ (GRADO ENFERMERIA/UCAM)
LAURA COSTA CARBONERAS (GRADO ENFERMERIA/UCAM)
ALEJANDRO CLAVEL RUIPEREZ (GRADO ENFERMERIA/UCAM)

Introducción y Objetivos: La Enfermedad Renal Crónica (ERC) se define como la disminución de la función renal,
expresada por un Filtrado Glomerular estimado ca, por su elevada incidencia y prevalencia, y por su importante morbi-
mortalidad y coste socioeconómico. El objetivo del estudio ha sido conocer la ERC, sus cuidados y factores psicosociales.
Metodología: Estudio cualitativo tipo estudio de caso sobre una paciente con ERC en tratamiento sustitutivo con
hemodiálisis en la Unidad de Diálisis del Hospital Universitario Reina Sofía. Resultados: Los resultados del estudio
permitieron identificar como diagnóstico enfermero principal “(00026) Exceso de volumen de líquidos r/c compromiso de
los mecanismos reguladores m/p edema”, asociada la complicación potencial principal “Sangrado”, además de
proporcionar y favorecer la mejora de la calidad asistencial y de vida del paciente, tras realizar una valoración con los 11
patrones de Marjory Gordon. Discusión y limitaciones: El caso de estudio presenta convergencias con la literatura
científica y dificultades en conocer algunos factores psicosociales intervinientes en la evolución del paciente de estudio.
Conclusiones: En síntesis, la Enfermedad Renal Crónica puede ser consecuencia de múltiples causas, siendo las más
frecuentes la diabetes mellitus y la hipertensión arterial. Para tratar esta enfermedad hay tres diferentes tipos de tratamiento
renal sustitutivo (hemodiálisis, diálisis peritoneal y trasplante renal) utilizándose más frecuentemente en España la técnica
de hemodiálisis, hay dos accesos vasculares para realizarla (fístula arteriovenosa y catéter). El paciente en hemodiálisis
necesita unos cuidados dietéticos e higienes y el apoyo del equipo profesional sanitario y sus familiares.Descriptores:
Diálisis, tratamiento, riñón, cuidados del enfermo renal, calidad de vida..

PALABRAS CLAVE: DIÁLISIS, TRATAMIENTO, RIÑÓN, CUIDADOS DEL ENFERMO RENAL, CALIDAD DE VIDA..

IDP2978

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1545


CORRECTO MONTAJE DEL VENTILADOR CICLADO POR TIEMPO
PORTATIL
SANDRA LORENTE SANTACRUZ (HOSPITAL VALL D'HEBRON - T.C.A.E.)
MANUELA ROMERO DEL REAL (HOSPITAL VALL D'HEBRON - T.C.A.E.)
PRISCILA DE PARDI CELIS (HOSPITAL VALL D'HEBRON- T.C.A.E.)
ISABEL ESTÉVEZ ARANDA (HOSPITAL VALL D'HEBRON - T.C.A.E)
VANESSA DIAZ ALVIRA (HOSPITAL VALL D'HEBRON - T.C.A.E.)
TANIA ORTEGA GONZÁLEZ (HOSPITAL VALL D'HEBRON - T.C.A.E.)
MARIA CANDELARIA BÁEZ GÓMEZ (HOSPITAL VALL D'HEBRON - T.C.A.E.)
ROCIO MORALES MURCIANO (HOSPITAL VALL D'HEBRON -T.C.A.E.)
ROCIO JÍMENEZ BRETONES (HOSPITAL VALL D'HEBRON -T.C.A.E.)
ANA ISABEL SAMÁ ROSA (HOSPITAL VALL D'HEBRON - T.C.A.E.)

INTRODUCCIÓNLa / él Técnico en Curas Auxiliar de Enfermería se encarga de controlar el buen montaje, el correcto
funcionamiento, la reposición de todos las diferentes piezas del ventilador ciclado por tiempo portatil como de su correcta
limpieza.Sobre todo la/él Técnico en Curas Auxiliar de Enfermería en todo momento tiene que saber donde se localiza el
ventilador ciclado por tiempo portatil para poder ayudar en el correcto traslado de cualquier paciente con necesidades de
ventilación sincronizada según el mínimo obligatorio para pacientes con respiración intermitente y monitorización de la
presión.MÉTODO ( SUJETOS, PROCEDIMIENTO Y INSTRUMENTOS)La Técnico en Curas Auxiliar de Enfermería
despues de haber asimilado toda la información que la recibe de otro miembro del equipo de profesionales que posee toda
esta información del correcto montaje, funcionamiento, mantenimiento, reposición y limpieza.Se acordara el lugar donde
se situara correctamente montado para su posible utilización en cualquier momento por un miembro de la unidad.Controlar
bala de oxigeno que este llena.Cortar tubuladura (largo de 6 o 7 nudos)Montar valvula de respirador o espiratoriaTener
filtro respiradorTener línea de medición con sensor de flujo ( control de ciclado)Unir todas las piezas en un orden
determinado.RESULTADOSSe obtiene con este trabajo tan minucioso de preparición que el ventilador ciclado por tiempo
portatil este correctamente montado y listo para su utilización en el traslado de pacientes. CONCLUSIÓNCon la
colaboración de la/él Técnico en Curas Auxiliar de Enfermería en el correcto montaje, buen funcionamiento,
mantenimiento, reposición y limpieza del ventilador ciclado por tiempo portatil ayuda a prevenir riesgos para los pacientes
que se tienen que trasladan por su patología..

PALABRAS CLAVE: MONTAJE, UTILIZACIÓN, TRASLADO,PREVENCIÓN, PACIENTE.

IDP2984

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1546


USO SEGURO DE LA HISTORIA CLÍNICA ELECTRÓNICA EN
HOSPITALIZACIÓN
ROCIO VIZCAINO SEGURA (HOSPITAL DE PONIENTE (EL EJIDO)/ENFERMERA)
MARIA LUISA VICENTE SÁNCHEZ (HOSPITAL TORRECÁRDENAS
(ALMERÍA)/ENFERMERA)
RAQUEL SOLA DÍAZ (HOSPITAL TORRECÁRDENAS (ALMERÍA)/ENFERMERA)

OBJETIVOS:Conocer elementos de riesgo en el uso de la Historia Clínica Electrónica en hospitalización. DESARROLLO


DEL TEMA:Se ha realizado una revisión bibliográfica a partir de fuentes de datos , base de datos y metabuscadores de
evidencia científica: CUIDEN, SCIELO y COCHRANE PLUS. Además, se han consultado estudios en la web oficial de la
OMS y Biblioteca Virtual SSPA. Para esta revisión se han tenido en cuenta los siguientes aspectos para ser incluidos:o
Estudios que analizan los elementos de riesgo que ponen en peligro la seguridad de la
historia clínica electrónica.o Revisiones sistemáticas relacionadas con estos elementos.Se excluyó todo aquel
artículo que no cumplía los criterios mencionados.RESULTADOS:La Historia Clínica Electrónica es una herramienta útil
al facilitar la disponibilidad, uniformidad, e inmediatez de la información precisa para prestar una asistencia más segura al
paciente. No obstante, hay que tener precaución para no cometer los siguientes errores: o Producir errores
de información durante transacciones del formato papel al electrónico. o Crear entradas
incorrectas ó pérdidas de datos. o Déficit de información o comunicación, si se da un uso inconsciente o inadecuado. o
Perpetuar errores previos por generar hábitos de “corta-pega” o no actualizar episodios
del paciente. o Hacer un mal uso de certificados digitales y claves que pongan en peligro la seguridad
de la Historia Clínica Electrónica. DISCUSIÓN/CONCLUSIONES:El uso herramientas informáticas ha contribuido a
facilitar y mejorar la identificación de los pacientes y los registros en la Historia Clínica en áreas de hospitalización. Sin
embargo, permite acceder a muchos datos del paciente por lo que es necesario hacer un uso seguro y responsable de la
misma..

PALABRAS CLAVE: HISTORIA CLÍNICA, INFORMATIZACIÓN, SEGURIDAD, HOSPITALIZACIÓN..

IDP2992

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1547


IMPORTANCIA DEL USO DE LA PULSERA IDENTIFICATIVA
MARIA NIEVES GARRIDO MARTIN (HOSPITAL CLINICO DE SALAMANCA)
ANA VIDAL SALCEDO (HOSPITAL DE TORRECARDENAS DE ALMERIA)
ANA ISABEL CARMENA HERNÁNDEZ (HOSPITAL DE TORRECARDENAS DE
ALMERIA)

Introducción:La identificación segura e inequívoca de los pacientes mediante el dispositivo de una pulsera identificativa
con los datos del propio paciente, proporciona a los usuarios una atención con un alto nivel de seguridad en diversos
tratamientos o ciertos cuidados. Justificación/importancia del tema La pulsera identificativa es muy útil al verificar los
datos ante una serie de procedimientos como extracciones de muestras biológicas, administración de medicamentos o
transfusiones, en la realización de procedimientos invasivos, ante intervenciones quirúrgicas, en la transferencia de los
pacientes a otros hospitales, confirmación de éxitus entre otras situaciones en las que sea necesario identificar al paciente.
Objetivos.* Analizar la forma de identificación fidedigna del paciente mediante la pulsera identificativa al realizarle
determinados tratamientos, cuidados o pruebas diagnósticas.Material y Métodos.Se ha realizado una revisión bibliográfica
y sistemática de artículos científicos encontrados en diferentes buscadores: Cochrane- Plus, Pubmed, Cuiden,
Medline.Criterios de inclusión:- Idioma; español e ingles-Búsqueda realizada en junio de 2015-Años de búsqueda (2000-
2015)-Palabras claves utilizadas: pulsera identificativa, identificación en hospitales. Resultados.En la primera toma de
contacto, durante la asistencia sanitaria se le recogerá los datos administrativos y de forma inmediata se imprime la pulsera
y se le coloca al paciente en la mayor brevedad posible, dependiendo de la gravedad o la necesidad de asistencia sanitaria.
La pulsera ha de ser de un material resistente, con la información clara y legible. Este dispositivo ha de contener varios
datos del paciente como son el nombre y apellidos, la fecha de nacimiento y el numero identificativo del paciente del
sistema sanitario. Discusión-Conclusiones.Este dispositivo permite obtener una buena calidad asistencial en el cuidado de
los pacientes, proporcionando una atención y unos cuidados seguros, disminuyendo el riesgo de producir e.

PALABRAS CLAVE: PULSERA IDENTIFICATIVA, IDENTIFICACION EN HOSPITALES, SEGURIDAD PACIENTE,


SEGURIDAD MUESTRAS.

IDP2997

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1548


CONOCIMIENTOS DE LOS ESTUDIANTES DE GRADO EN ENFERMERÍA DE
MELILLA SOBRE EL SIDA Y LAS ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN
SEXUAL
DÁMARIS FERNÁNDEZ GONZÁLEZ (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
MARÍA ANGUSTIAS SÁNCHEZ OJEDA (GRADUADA EN ENFERMERÍA)

1. INTRODUCCIÓN Las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) siguen siendo un problema de salud pública en el
mundo. Los objetivos planteados son: conocer y analizar el grado de conocimiento sobre enfermedades de transmisión
sexual en función de distintas variables y analizar la relación entre conocimiento sobre ETS y el uso de preservativo.2.
METODOLOGÍA Sujetos: Para la elección de los participantes se realizó un muestreo no probabilístico de tipo deliberado.
La muestra estuvo constituida por 102 estudiantes del Grado en Enfermería de Melilla. Procedimiento: El cuestionario se
realizó en los diez primeros minutos de clase bajo la supervisión del profesorado. El cuestionario fue pasado en junio del
2015. Instrumentos: Se ha utilizado el cuestionario “conocimientos sobre sida y las enfermedades de transmisión sexual”.
En él se recogen datos relacionados con los conocimientos sobre el sida y las ETS con un total de 23 ítems donde deben
responder «verdadero», «falso» o «no lo sé».3. RESULTADOS Los resultados indican que tienen más conocimientos
correctos que incorrectos en cuanto a las enfermedades de transmisión sexual en general. No hallamos diferencias
significativas en función del sexo, la religión, práctica religiosa, curso académico ni en alumnos con y sin pareja estable. Si
existe diferencia significativa entre el grupo de procedencia europea y el de origen bereber, siendo este último el que
presenta menor grado de conocimientos. No se encontró relación entre tener más conocimientos y uso de preservativo.4.
DISCUSIÓN/CONCLUSIONES. A partir de los resultados, se puede afirmar que pese que la gran mayoría de los alumnos
poseen conocimientos suficientes sobre el sida y las ETS, no por ello tienen conductas adecuadas de prevención de estas
enfermedades, por lo que el conocimiento por sí solo no es suficiente para poder cambiar conductas..

PALABRAS CLAVE: SIDA, ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL, JÓVENES Y RELIGIÓN..

IDP3022

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1549


RERPECUSIÓN DE LA OBESIDAD EN LA ETAPA INFANTIL
MARIA DEL MAR ORTIZ ESCORIZA (SAS /DIPLOMADA EN ENFERMERÍA)
LIDIA GARCIA RUIZ (SAS/ DIPLOMADA EN ENFERMERÍA)
ANTONIO JESUS SERRAN PEREA (SAS/ DIPLOMADO EN ENFERMERÍA)

INTRODUCCIÓNLa obesidad es una patología crónica que se caracteriza por un exceso de grasa corporal, lo que supone
un problema de salud pública a nivel mundial, que va aumentando a medida que pasa el tiempo. Su incidencia es bastante
mayor en los países desarrollados.Esta enfermedad se origina por múltiples factores metabólicos, genéticos, ambientales y
psicosociales y suele iniciarse principalmente en la infancia.OBJETIVOConocer los problemas de salud a corto y a largo
plazo que conlleva la obesidad infantil.METODOLOGÍASe realizó una búsqueda bibliográfica sistemática en las
siguientes bases de datos científicas: Scielo, Dialnet, Cuiden. Su búsqueda fue determinada entre el año 2010 y 2015,
usando los siguientes descriptores: obesidad, infantil, problemas, salud, enfermedades, consecuencias.Se encontraron un
total de 10 artículos científicos.RESULTADOSSe seleccionaron 5 artículos de carácter científico, en los cuales se
evidencian los problemas de salud que conlleva la obesidad infantil.Consecuencias a corto plazo: Alteraciones metabólicas
(Hipertensión, diabetes, dislipemias e insulinorresistencia), trastorno del sueño, intolerancia a la glucosa, hígado graso,
problemas ortopédicos y osteoarticulares, problemas respiratorios (infecciones respiratorias, hipo ventilación, disnea de
esfuerzo.) Y problemas dermatológicos como por ejemplo estrías.Consecuencias a largo plazo: Adultos obesos,
enfermedades crónicas (Asma, diabetes), enfermedades cardiovasculares, posibilidad de padecer algunos tipos de cáncer,
aumento de la morbimortalidad, baja calidad de vida, incremento de la discapacidad, jubilación adelantada y baja
productividad laboral.CONCLUSIONESExisten evidencias científicas que demuestran que las consecuencias más
significativas, a corto plazo, son las alteraciones metabólicas, los problemas respiratorios y los problemas
osteoarticulares.Las consecuencias a largo plazo son las enfermedades cardiovasculares, riesgo de mortalidad precoz y
elevada probabilidad de obesidad adulta..

PALABRAS CLAVE: INFANTIL, OBESIDAD, ENFERMEDAD, PROBLEMAS.

IDP3033

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1550


¿HA INFLUIDO LA COMERCIALIZACIÓN DE LA PÍLDORA DEL DÍA
DESPUÉS EN EL USO DE ANTICONCEPTIVOS BARRERA ENTRE LOS
JÓVENES?
YOLANDA SÁNCHEZ TORRES (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD/AUXILIAR DE
ENFERMERÍA)
NATALIA CUETO MARTÍN (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD/AUXILIAR DE
ENFERMERÍA)
PATRICIA MACÍA GARCÍA (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD/ENFERMERA)

Introducción: En España, desde 2009, la píldora del día después o píldora post-coital se vende en farmacias. Este
fenómeno ha influido sustancialmente en la salud anticonceptiva y reproductiva de los jóvenes españoles. La problemática
surge cuando disminuye el uso de anticonceptivos barrera entre la población más joven, a pesar de la información
disponible en la transmisión de Enfermedades de Transmisión Sexual (E.T.S).Objetivos:Demostrar la disminución del uso
de anticonceptivos barrera entre los jóvenes desde la incorporación de la píldora del día después al mercado.Material y
Método: Estudio descriptivo, observacional y prospectivo.Se ha utilizado una muestra de 50 jóvenes entre 18-25 años que
acuden a una academia de clases particulares. La muestra se ha seleccionado por muestreo no probabilístico, por
conveniencia o dirigido. Para la obtención de datos se realizó una encuesta anónima y voluntaria a dicha muestra, donde se
le preguntaba el sexo, edad y si había disminuido el uso de anticonceptivos barrera desde que la píldora del día después se
vende en farmacias.Resultados:El 60% (30) correspondían al sexo femenino, de las cuales el 66,67% (20) admiten que
desde la que la píldora del día después se puede comprar el uso de anticonceptivos barrera en sus relaciones sexuales ha
disminuido. El 40% (20) restante, pertenece al sexo masculino, de donde el 85% (17), también admite haber disminuido el
uso de anticonceptivos barrera en sus relaciones sexuales.Discusión: una vez analizados los resultados, podemos confirmar
que la venta de la pastilla del día después condiciona negativamente el uso de métodos barrera entre los jóvenes, a pesar de
la información disponible sobre la transmisión de E.T.S.Como profesionales de la Salud, debemos de hacer hincapié en la
prevención de dichas enfermedades, así como en el mantenimiento de una conducta sexual saludable..

PALABRAS CLAVE: ANTICONCEPCIÓN DE EMERGENCIA, PÍLDORA DEL DÍA DESPUÉS, ADOLESCENTES,


ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL.

IDP3070

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1551


“COMUNICACIÓN ENFERMERO VS PACIENTE/FAMILIA EN UNIDADES DE
CUIDADOS PALIATIVOS”
AGATHA CAMUS MONZÓ, CARLA GEMA CARO MORALES, SARA IGNACIO SOLIS,
POL MIGUEL PUIGBARRACA, MARIA SANABRIA DIAZ, LAURA ECHEVERRI
LONDOÑO, LORENA MEMBRADO ARTIGA, EDUARDO ALBERTO ALLENDE
FERNÁNDEZ, SARA IGNACIO SORLI, ALBA SIERRA REQUENA

IntroducciónLas unidades de cuidados paliativos, son unidades especializadas en la atención integral a pacientes que se
encuentran en el tramo final de sus vidas, son pacientes con graves enfermedades incapacitantes, de ahí la importancia de
proporcionar cuidados para mejorar su calidad de vida en estos últimos momentos. Está demostrado que la comunicación
enfermero/a vs paciente/familia es un método imprescindible para aumentar la confianza y el bienestar, pero en ocasiones
no es efectiva.Objetivos- La mejora de la atención con los recursos ya existentes.- La formación
continuada de profesionales en habilidades sociales centradas en unidades de cuidados paliativos.Material y métodosSe
trata de un estudio que recoge información de bases de datos como: Cuiden Plus, Dialnet Plus, Medline y de diversos
artículos así cómo libros de texto publicados en la última década.Palabras clave: comunicación, cuidados paliativos,
enfermería.Resultados Los profesionales con experiencia de más de 10 años en estas unidades consiguen una
comunicación eficiente ante el trato a los pacientes y familiares. Pero tanto estos como otros profesionales menos
experimentados reconocen falta de formación para manejar situaciones que en ocasiones son complejas y difíciles debido a
la implicación emocional que suponen. En estos casos los profesionales expresan su frustración ante la imposibilidad de
generar una adecuada comunicación. La gran mayoría coinciden en que la formación aportada ha sido de gran utilidad para
manejar estos casos.ConclusionesEs muy importante que exista una adecuada y continuada formación del personal de
enfermería, para así garantizar la calidad asistencial y fomentar el bienestar en la etapa final de la vida. Está demostrado
que la aplicación de medidas para la prevención mediante la implantación de una serie de sesiones formativas mejora
considerablemente la actuación de los profesionales..

PALABRAS CLAVE: COMUNICACIÓN, CUIDADOS PALIATIVOS, ENFERMERÍA.

IDP3082

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1552


IMPORTANCIA DE LA FORMACIÓN DE LOS PROFESIONALES DE
ENFERMERÍA EN LAS UNIDADES DE TRASPLANTE DE
PROGENITORES HEMATOPOYÉTICOS
ESTER ANTÓN MEROÑO (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
MARÍA DOLORES LÓPEZ-PICAZO HERNÁNDEZ (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
MERCEDES GARCÍA-LEGAZ NAVARRO (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
AMPARO LÓPEZ-PICAZO HERNÁNDEZ (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
MARÍA FERNÁNDEZ MOLINA (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
MARÍA JOSEFA MUÑOZ CARMONA (GRADUADA EN ENFERMERÍA)

Objetivos: describir el proceso enfermero a un paciente intervenido de trasplante alogénico de médula ósea y destacar la
importancia de la formación de los enfermeros en estas unidades de trasplante. Desarrollo del tema: Es un estudio de
cualitativo de tipo estudio de caso. Se aplican diagnósticos enfermeros del NANDA, intervenciones del NIC y resultados
enfermeros del NOC. Realizado en el servicio de oncohematología infantil del Hospital General Universitario Virgen de la
Arrixaca. Resultados: El diagnóstico de enfermería principal que encontramos es el desequilibrio nutricional: ingesta
inferior a las necesidades, identificado este diagnóstico como principal permite evaluar las actividades de las
intervenciones de enfermería que hicieron que los objetivos planteados en el plan de cuidados se cumplieran. Discusión y
limitaciones: Creemos que la principal contribución del trabajo está relacionada con la de informar y apoyar al paciente y
su familia en todo el proceso y sobre todo, que los profesionales que se encargan de dar esos cuidados estén lo
suficientemente formados en esta materia, y así ofrecer unos cuidados especializados. Conclusiones: En síntesis, es de
destacar la importancia de una buena educación sanitaria en materia de trasplante de progenitores hematopoyéticos,
competencia de enfermería, que ayudaran a prevenir en la medida de lo posible complicaciones evitables. También la
importancia de la formación especializada y continuada de los profesionales en estas unidades para ofrecer unos cuidados
de calidad y seguridad..

PALABRAS CLAVE: TRASPLANTE MEDULA ÓSEA, PROGENITORES HEMATOPOYÉTICOS, CÉLULAS MADRE,


TRASPLANTE, ENFERMERÍA.

IDP3108

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1553


DOLOR ABDOMINAL DE LARGA EVOLUCIÓN EN PACIENTE DE 37 AÑOS.
NOEMÍ JIMÉNEZ DEL MARCO (LICENCIADA MÉDICINA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ)
ANTONIO CALDERÓN RODRIGUEZ (CENTRO DE SALUD LORETO- PUNTALES)
CRISTINA ORELLANA LEGUPÍN (LICENCIADA MÉDICINA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ)

Descripción del caso: Mujer de 37 años sin antecedentes de interés, refiere desde hace dos meses dolor abdominal en
flanco derecho, no irradiado, continuo con exacerbaciones, de características no mecánicas. No fiebre, no nauseas ni
vómitos, no cambios en el hábito intestinal y sin síntomas urinarios. Niega otros síntomas. La paciente informa de un viaje
previo a ItaliaExploración y pruebas complementarias:En la exploración buen estado general. Abdomen blando y
depresible, palpándose una zona dolorosa en hipocondrio y flanco derechos con dudosa masa a ese nivel de límites
imprecisos que desciende con la inspiración.Pruebas complementarias: Analítica general con eosinofilia de 1100/mcL, que
se confirma con nueva analítica con 430 eosinófilos/mcL. Ecografía abdominal normal. El coprocultivo fue negativo y se
observaron en heces abundantes quistes de Entamoeba.Juicio clínico: ameboma.Diagnóstico diferencial: Como diagnóstico
diferencial se planteó intolerancia alimentaria, colelitiasis, neoplasia hepática, infección parasitaria y quiste
hidatídico.ConclusiónHay patologías que presentan un reto diagnóstico para el profesional, ya que son enfermedades de
exclusión. En muchas ocasiones la presión asistencial nos impide hacer un buen enfoque clínico. Además muchas
patologías pueden simular otras de mayor trascendencia como en este caso. El ameboma es un tipo muy infrecuente de
pseudotumor inflamatorio, que puede dar clínica similar a la de algunas neoplasias malignas. Tiene una amplia variabilidad
de presentación, pudiendo ubicarse en cualquier localización anatómica. Su incidencia tiene dos picos (infancia y 40-60
años). Cabe destaca como causa frecuente la Entamoeba histolytica. En esta patología, hay una controversia entre las
técnicas de imagen y el examen histopatológico, ya que la primera nos orienta a neoplasias malignas que no se confirman
con posteriordad. Su tratamiento consiste en el uso de antiparasitarios..

PALABRAS CLAVE: AMEBIASIS, ABDOMINAL PAIN, ULTRASONOGRAPHY, EOSINOPHILIA.

IDP3109

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1554


DETERMINACIÓN GRÁFICA DE LOS PARÁMETROS CINÉTICOS
VELOCIDAD MÁXIMA (VMÁX) Y CONSTANTE DE MICHAELIS (KM) EN
ENZIMAS MICHAELIANAS
ESTER ANTÓN MEROÑO (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
MARÍA DOLORES LÓPEZ-PICAZO HERNÁNDEZ (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
MERCEDES GARCÍA-LEGAZ NAVARRO (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
AMPARO LÓPEZ-PICAZO HERNÁNDEZ (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
MARÍA FERNÁNDEZ MOLINA (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
MARÍA JOSEFA MUÑOZ CARMONA (GRADUADA EN ENFERMERÍA)

Objetivos: determinar los valores de KM y Vmáx, estudiar las posibles transformaciones de la ecuación de Michaelis-
Menten para el cálculo de la constante de Michaelis (KM) y la velocidad máxima (Vmáx), estudiar las distintas
representaciones gráficas para el cálculo de KM y Vmáx, y estudiar algunas aplicaciones clínicas en las que la
determinación de estos parámetros cinéticos es necesaria. Desarrollo del tema: después de una búsqueda exhaustiva de
artículos o estudios relacionados con el tema de estudio, no se encontraron documentos relevantes sobre esta cuestión en
las bases de datos principales, por lo que se procedió a realizar una revisión de literatura científica mediante libros en
formato de papel, asistiendo para ello a bibliotecas de Química y Medicina, donde se pudieran encontrar libros
relacionados con el tema en cuestión. Resultados: los resultados que se obtienen después de realizar esta revisión son las
distintas representaciones gráficas (Lineweaver- Burk, Hanes-Woolf, Woolf-Augustinsson-Hofstee, Eadie-Scatchard y
Eisenthal y Cornish-Bowden) y variaciones de la ecuación de Michaelis-Menten para distintos cálculos de Vmáx y KM.
Discusión: como principales limitaciones de esta revisión se puede destacar la falta de estudios y documentos en bases de
datos relacionados con los objetivos que se pretendían responder, ya que al introducir las distintas palabras clave y
descriptores, no se obtenía la información necesaria para realizar esta revisión. Conclusiones: es esencial conocer los
valores de KM y Vmáx para comprender el funcionamiento de las enzimas Michaelianas en el organismo, hay que
determinar y conocer todas las posibles transformaciones de la ecuación de Michaelis-Menten y hay que conocer la
importancia y necesidad de la determinación de estos parámetros cinéticos en la clínica..

PALABRAS CLAVE: CATALIZADOR, ENZIMA, MICHAELIS-MENTEN, PARÁMETROS CINÉTICOS.

IDP3110

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1555


RECOMENDACIONES REFERENTES AL PACIENTE QUE INGRESA EN
PLANTA POST INTERVENCIÓN DEL OÍDO.
SHEILA IGNACIO SORLI (HOSPITAL VALL D'HEBRÓN. DIPLOMADA DE ENFERMERÍA.)
EDUARDO ALBERTO ALLEN FERNANADEZ (HOSPITAL VALL D'HEBRÓN. GRADUADO
DE ENFERMERÍA.)
MARIA SANABRIA DIAZ (HOSPITAL VALL D'HEBRÓN. GRADUADA DE ENFERMERÍA.)
SARA IGNACIO SORLI (HOSPITAL UNIVERSITARI GERMANS TRIAS I PUJOL.
DIPLOMADA DE ENFERMERÍA.)
CARLA GEMA CARO MORALES (HOSPITAL VALL D'HEBRÓN. GRADUADA DE
ENFERMERÍA.)
LORENA MEMBRANO ARTIAGA (HOSPITAL VALL D'HEBRÓN. GRADUADA DE
ENFERMERÍA.)
LAURA ECHEVERRI LONDOÑO (HOSPITAL VALL D'HEBRÓN. GRADUADA DE
ENFERMERÍA.)
ALBA SIERRA REQUENA (HOSPITAL VALL D'HEBRÓN. GRADUADA DE ENFERMERÍA.)
AGATHA CAMUS MONZO (HOSPITAL SANTA CATERINA. GRADUADA DE
ENFERMERÍA.)
POL MIGUEL PUIGBARRACA (HOSPITAL VALL D'HEBRÓN. GRADUADO DE
ENFERMERÍA.)

OBJETIVO:Tener conocimiento de cómo actuar ante una persona que ha sido sometida a cirugía del oído desde el
momento en que ingresa en el área de hospitalización. DESARROLLO: Revisión bibliográfica y en bases de datos
“SCIELO”y “PUBMET”. Consulta y análisis de protocolos del servicio de Otorrinolaringología del Hospital de la Vall
d’Hebron. Búsqueda de manuales de la Biblioteca Universidad Autónoma de Barcelona y de la Fundación Universitaria
del Bages.RESULTADOS :Un plan de curas definido, estandarizado y evaluable aplicable al paciente sometido a una
intervención o patología del oído. DISCUSIÓN / CONCLUSIONES: Es importante visualizar y observar al paciente,
percibir los ligeros cambios que se puede producir frente este tipo de intervenciones quirúrgicas y patologías. Realizar las
correctas actuaciones frente a las posibles urgencias mediante la percepción de los principales signos y síntomas de
alarma..

PALABRAS CLAVE: CIRUGÍA, PATOLOGÍA, LESIONES , ANOMALÍAS..

IDP3116

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1556


PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA PARA LOS CUIDADOS DE LOS
PACIENTES CON INSOMNIO
JESÚS MARTÍNEZ RUIZ (HOSPITAL MARINA BAIXA (VILLAJOYOSA) ALICANTE/
GRADUADO EN ENFERMERÍA)
JUDIT ALDEGUER CORBÍ (HOSPITAL VEGA BAJA (ORIHUELA) ALICANTE.
GRADUADA EN ENFERMERÍA)
CRISTINA SANCHEZ SANCHEZ (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
IRENE MOLINA MELLADO (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
ROSARIO LÓPEZ SANCHEZ (HOSPITAL SANTA LUCIA (CARTAGENA) MURCIA/
GRADUADA EN ENFERMERÍA)

PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA PARA LOS CUIDADOS DE LOS PACIENTES CON INSOMNIOo
Descripción del caso Mujer de 76 años que acude a la consulta de atención primaria con insomnio, por una colostomía
realizada dos meses atrás, refiere sentir bastante dolor debido a complicaciones posteriores de la operación. Antecedentes:
dislipemia, hipertensión arterial.o Exploración. Abordaje multidisciplinar del caso, con objetivo de asegurar la restauración
del patrón normal de descanso.Valoración de constantes, revisión de hábitos de sueño y educación para la salud. o Juicio
clínico. Valoración integral por patrones funcionales de M. Gordon y revisión de la taxonomía NANDA, NOC, NIC para
determinar un plan de cuidados enfermero, identificando el diagnóstico adecuado, los criterios de resultado y las
intervenciones. o Diagnóstico diferencial. ? Diagnóstico NANDA: 00095 - Deterioro del patrón
del sueño relacionado con interrupciones.? Resultado NOC: 0004- Sueño. Intervenciones:
Calidad del sueño, Sueño interrumpido. ? Intervención NIC: 1850- Mejorar el sueño.
Actividades: Animar al paciente a que establezca una rutina a la hora de irse a la cama para facilitar la transición del estado
de vigilia al de sueño, Ajustar el programa de administración de medicamentos para apoyar el ciclo sueño/vigilia del
paciente.o ConclusionesLos profesionales de enfermería deben identificar los factores que inciden sobre la persona dando
lugar a un descenso de la calidad del sueño. Además de ser capaces de educar al paciente para que adquiera la mejor
higiene del sueño posible• PALABRAS CLAVE: Trastornos del Inicio y del Mantenimiento del Sueño,
Enfermería, Educación Sanitaria..

PALABRAS CLAVE: TRASTORNOS DEL INICIO Y DEL MANTENIMIENTO DEL SUEÑO, ENFERMERÍA,
EDUCACIÓN SANITARIA..

IDP3117

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1557


RECOMENDACIONES REFERENTES AL PACIENTE QUE INGRESA EN
HOSPITALIZACIÓN DEBIDO A UNA EPISTAXIS.
SHEILA IGNACIO SORLI (HOSPITAL VALL D'HEBRÓN. DIPLOMADA DE ENFERMERÍA)
EDUARDO ALBERTO ALLE FERNANDEZ (HOSPITAL VALL D'HEBRÓN. GRADUADO DE
ENFERMERÍA)
MARIA SANABRIA DIAZ (HOSPITAL VALL D'HEBRÓN. GRADUADO DE ENFERMERÍA)
SARA IGNACIO SORLI (HOSPITAL UNIVERSITARI GERMANS TRIAS I PUJOL.
DIPLOMADA DE ENFERMERÍA)
CARLA GEMA CARO MORALES (HOSPITAL VALL D'HEBRÓN. GRADUADO DE
ENFERMERÍA)
LORENA MEMBRADO ARTIAGA (HOSPITAL VALL D'HEBRÓN. GRADUADO DE
ENFERMERÍA)
LAURA ECHEVERRI LONDOÑO (HOSPITAL VALL D'HEBRÓN. GRADUADO DE
ENFERMERÍA)
ALBA SIERRA REQUENA (HOSPITAL VALL D'HEBRÓN. GRADUADO DE ENFERMERÍA)
AGATHA CAMUS MONZO (HOSPITAL SANTA CATERINA. GRADUADA DE
ENFERMERÍA)
POL MIGUEL PUIGBARACA (HOSPITAL VALL D'HEBRÓN. GRADUADO DE
ENFERMERÍA)

OBJETIVO:Tener conocimiento de los cuidados de enfermería ante una persona que ha sido sometida a un taponamiento
nasal ya sea anterior o posterior. DESARROLLO: Revisión bibliográfica y en bases de datos “SCIELO”y “PUBMED”.
Consulta y análisis de protocolos del servicio de Otorrinolaringología del Hospital de la Vall d’Hebrón. Búsqueda de
manuales de la Biblioteca Universidad Autónoma de Barcelona y de la Fundación Universitaria del
Bages.RESULTADOS :Un plan de curas definido, estandarizado y evaluable aplicable al paciente sometido a un
taponamiento anterior o posterior. DISCUSIÓN / CONCLUSIONES:Actuar frente a las posibles situaciones de urgencia
mediante la percepción de los principales signos y síntomas de alarma. Dar recomendaciones suficientes para que el
paciente en el domicilio reconozca estos signos y síntomas para acudir al servicio de urgencias..

PALABRAS CLAVE: ENFERMERÍA, SANGRE, DIETOTERAPIA, CLASIFICACIÓN..

IDP3129

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1558


DIAGNOSTICO DE REFLUJO GASTROESOFÁGICO TRAS TOS CRÓNICA
MARTA NAVARRO ORTIZ (UCCU PINILLO CHICO/ PUERTO DE SANTA Mª/ MÉDICO)
LUZ MARÍA VIRUEZ OLIVA (CS ARCOS DE LA FRONTERA/ DUE)
ROCÍO DÍAZ GARCÍA (CS ARCOS DE LA FRONTERA/ MÉDICO)

DESCRIPCIÓN DEL CASOVarón de 78 años con tos irritativa sin expectoración desde hace varios meses que acude a AP.
EXPLORACIÓN Y PRUEBAS COMPLEMENTARIAS: Destacan como antecedentes personales: Hemorragia
subaracnoidea en 1993 sin secuelas, DM tipo 2, HTA, Hiperlipemia. Exfumador desde hace 20 años. Tratamiento actual:
Ramipril, Metformina, Simvastatina, Rupatadina y Omeprazol.Refiere tos paroxística de dos meses sin expectoración ni
fiebre. No otra clínica acompañante salvo pirosis ocasional.Exploración: BEG, BHP. Cuello sin adenopatías ni bocio.
ACR: normal salvo crepitantes finos en bases. Abdomen con dehiscencia de rectos, no masas ni megalias.Pruebas
complementarias: Mantoux: 20 mm.Rx tórax: Calcificación del cayado aórtico, no lesiones en parénquima
pulmonar.Analítica: VSG: 48 mm. Hemograma normal excepto Hb: 12,6 g/dl; Glucosa 128 mg/dl; Hb A1C: 7,1 %;
Transaminasas normales; Neumoalérgenos negativos. Quantiferon positivo alto. Proteinograma: Fracción Alfa 2
discretamente aumentada. Hemorragia oculta en heces negativo. Baciloscopia negativa y cultivo de micobacterias
negativo.TAC de Tórax: no se aprecian adenopatías mediastínicas ni hiliares de tamaño significativo, adenopatía
calcificada subcarinal. Lesiones de aspecto residual en vértices pulmonares y ambas bases pulmonares. Engrosamiento
difuso de paredes bronquiales, probablemente en relación con obstrucción bronquial difusa. Ecografía abdominal:
Esteatosis hepática, sin otros hallazgos valorables.Estudio Esófago-Estómago-Duodeno con Bario: discreto reflujo
gastroesofágico con pequeña hernia hiatal.Inicialmente se retiró el IECA por un ARA II resultados. Posteriormente se ha
sustituido el IBP por otro de mayor potencia con espera de resultados.JUICIO CLÍNICO: Reflujo gastroesofágico.
Pequeña hernia hiatal. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL: tos secundaria a IECAS, Infección TBC en paciente con DM,
Enfermedad pulmonar intersticial. CONCLUSIONES:El abordaje en atención primaria es fundamental para realizar una
adecuada anamnesis y exploración y así orientar el diagnóstico y solicitar estudios complementarios apropiados..

PALABRAS CLAVE: DIAGNOSTICO, REFLUJO GASTROESOFÁGICO, TOS CRÓNICA, ATENCIÓN PRIMARIA.

IDP3172

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1559


EL PAPEL DE ENFERMERÍA DURANTE EL PROCESO DE DUELO
PERINATAL
ROCÍO SEGURA SIMÓN (GRADUADA EN ENFERMERÍA - RESIDENCIAL ARTEVIDA
ÁNGELES PARRA (HUÉRCAL-OVERA))
FRANCISCA MÁRQUEZ GALERA (DUE EN EL HOSPITAL COMARCAL LA
INMACULADA - SERVICIO DE MEDICINA INTERNA (HUÉRCAL-OVERA))
JAVIER BACA HIDALGO (GRADUADO EN ENFERMERÍA EN LA UNIVERSIDAD
CATÓLICA SAN ANTONIO (MURCIA))
ELENA MARÍA BACA HIDALGO (GRADUADA EN ENFERMERÍA EN LA FACULTAD DE
CIENCIAS SOCIOSANITARIAS DEL CAMPUS DE LORCA)

INTRODUCCIÓNEl duelo perinatal se define como la respuesta afectiva normal por la pérdida del bebé, que fallece
después de las 28 semanas de gestación y antes de los 7 primeros días de vida. El duelo, por lo general, se desarrolla con
sentimientos de tristeza, culpabilidad, trastornos alimenticios y del sueño, entre otros. El papel enfermero para que los
padres superen el duelo es una labor importante.OBJETIVOS- Definir el duelo perinatal. - Clasificar las distintas fases del
duelo. - Analizar el importante papel de enfermería ante esta situación.METODOLOGÍASe realizó una revisión de la
bibliografía empleando las palabras clave Aborto, Duelo, Enfermería y Muerte Perinatal para realizar la búsqueda en las
bases de datos Biblioteca Crochane Plus, SciELO, Cuiden, PubMed y Lilacs. Se seleccionaron los artículos publicados en
los últimos 5 años. La investigación se llevó a cabo de enero a mayo de 2015.RESULTADOSEl proceso de duelo perinatal
consta de 4 fases: 1ª de choque e incredulidad, 2ª de nostalgia y búsqueda, 3ª de desorganización, y 4ª de reorganización.
Durante las fases la necesidad de apoyo se modifica, además de ser diferente entre los padres. Dada la circunstancia,
enfermería debe orientar y respetar las decisiones de los padres, así como prestarles ayuda desde el momento en el que
conocen la noticia hasta que se alcanza la superación de la pérdida, ya que las actitudes de los profesionales pueden
beneficiar o perjudicar la salud mental de los padres que viven esta situación.CONCLUSIONESActuar de modo cauteloso,
ayudar a los padres a exteriorizar sus sentimientos tras la pérdida, y acompañarlos durante el proceso de duelo para que se
desarrollen de forma adecuada y disminuir el dolor, son las funciones principales de los profesionales enfermeros..

PALABRAS CLAVE: ABORTO, DUELO, ENFERMERÍA, MUERTE PERINATAL..

IDP3174

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1560


PREVENCIÓN PODOLÓGICA EN EL PIE DIABÉTICO
CRISTINA GONZÁLEZ MARTÍN (UNIVERSIDADE A CORUÑA. DOCTORA EN
PODOLOGÍA)
ABIAN MOSQUERA FERNANDEZ (UNIVERSIDADE A CORUÑA. DOCTOR EN
PODOLOGÍA)

Introducción:La diabetes se ha convertido hoy en día en una auténtica epidemia siendo además una enfermedad crónica
con gran número de complicaciones. Entre ellas las debidas al llamado pie diabético constituyen el 85% de las
amputaciones no traumáticas que actualmente se realizan en personas con diabetes. Diversos estudios en EE.UU y Europa
(estudio CODE 2) han cuantificado el gasto sanitario relacionado con el pie diabético lo que ha llevado a organizaciones
mundiales como la FDI o la OMS ha fijarse como objetivos primordiales el abordaje de esta patología.Objetivos:-
Determinar las características de las lesiones del pie diabético.-Determinar los tratamientos utilizados por podólogos para
la prevención de heridas y ulceraciones.Metodología: Estudio observacional descriptivo retrospectivo con análisis y
revisión de historias clínicas. Se realizó una exploración completa consistente en palpación de pulsos, Doppler, ITB,
monofilamento, diapasón, barra térmica, análisis de la marcha, análisis en estática sobre el podoscopio.Resultados:-De los
75 pacientes diabéticos atendidos en el periodo de estudio tan sólo 6 presentaban lesiones ulcerosas. - De los tratamiento
utilizados, a un 20% de los pacientes atendidos se les realizó un tratamiento ortésico con silicona y a un 51% tratamiento
mediante soportes plantares.Conclusiones:-Las heridas en general y los procesos ulcerosos en pacientes de riesgo suponen
un reto para los profesionales sanitarios que deben enfrentarse a ellas. -La descarga de las presiones contribuye a disminuir
las lesiones.-A pesar de los importantes avances técnicos en el mundo de la curación de heridas la inclusión del podólogo
en el sistema público de salud permitiría prevenir muchas de las complicaciones derivadas del pie diabético..

PALABRAS CLAVE: PIE, DIABETES, PREVENCIÓN, ÚLCERAS.

IDP3179

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1561


PÉRDIDA PERINATAL
BLANCA BLAYA MATEO (DUE)
FATIMA RIPOLL ESTEBAN (DUE)
ELENA GARCÍA BASTIDA (DUE)
MARTA LAPAZ GARCÍA (DUE)
MARÍA DEL MAR GAMBÍN GÓMEZ (DUE)
MARINA LÓPEZ MARTÍNEZ (DUE)
CARIDAD MARTINEZ RUBIO (DUE)
MARIA DEL CARMEN RIPOLL ESTEBAN (DUE)
PALOMA NAVARRO GARRE (DUE)
MERCEDES CAMPILLO PALMA (DUE)
GONZALO DELGADO CABALLERO (DUE)
LAURA HUMMER HERNÁNDEZ (DUE)
LAURA PEÑALVER MARCOS (DUE)
JOSE MANUEL PERAN GONZALEZ (DUE)
FUENCISLA BLAYA MATEO (DUE)
MARÍA CANDELARIA BERMUDEZ JIMENEZ (DUE)

PÉRDIDA PERINATAL El objetivo de esta revisión es poner de manifiesto que el duelo perinatal, es un tema
que cuenta con una escasa consideración social y sanitaria en nuestro país. El duelo
perinatal es un tema, que hasta hace escasamente 25-30 años, no ha comenzado a ser reconocido. El duelo perinatal es un
concepto muy amplio, ya que se trata de una pérdida que sufre la familia antes del nacimiento del niño o a los pocos días
de este. El duelo perinatal tiene características propias e únicas, ya que con la muerte del niño, también lo hacen una serie
de expectativas, promesas y planes de futuro. Hemos realizado una búsqueda en las bases de datos: Medline y Web of
Science. La repercusión de la pérdida de un hijo afecta en diferentes ámbitos, que van desde lo
emocional, la vida de pareja o a los diferentes vínculos sociales. En la mayoría de las parejas, especialmente las mujeres
pasan por un periodo inicial de gran dolor, aunque suelen recuperarse y encontrar un sentido a la pérdida. Existe al menos
un 15-20% de las parejas que tienen problemas para superar esta etapa vital. Existen muchos
aspectos en el duelo perinatal que tienen que seguir siendo investigados. Uno de los principales aspectos sería equiparar
este tipo de pérdida a la pérdida de un niño o un adulto. Aunque hace falta que se siga estudiando este tema, lo que si
queda claro es la necesidad de una guía con pautas de actuación para este tipo de situaciones, una guía que en ningún
momento elimine la relación y la subjetividad de cada familia..

PALABRAS CLAVE: DUELO PERINATAL, MORTINATO, DUELO, PÉRDIDA PERINATAL, STILLBIRTH.

IDP3188

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1562


ASIMETRÍA ESTRUCTURAL POSTRAUMÁTICA. A PROPÓSITO DE UN
CASO
ABIÁN MOSQUERA FERNÁNDEZ (UNIVERSIDADE A CORUÑA. DOCTOR EN
PODOLOGÍA)
CRISTINA GONZÁLEZ MARTÍN (UNIVERSIDADE A CORUÑA. DOCTOR EN
PODOLOGÍA)

Breve descripción caso: Mujer de 47 años de profesión comercial que durante su actividad laboral sufre un accidente de
ciclomotor provocando lesiones a nivel pélvico, torácico y múltiples fracturas en miembros inferiores.Exploración y
pruebas complementarias: A la exploración se observa fractura abierta de tibia y peroné. Las pruebas complementarias
revelan también fractura de fémur y pelvis y una importante alteración vascular. Pruebas complementarias: Como pruebas
complementarias se realizan radiografías de miembros inferiores, torácica, angiografía y TAC.Juicio clínico:Alteración de
la báscula pélvica, deformidad de la pierna, limitación en el movimiento rotacional de la cadera, acortamiento de unos 5
cm en la pierna izquierda, limitación de la flexión dorsal y plantar del primer radio en ambas extremidades.Conclusiones:
Las secuelas postraumáticas pueden llegar a ser muy invalidantes y por ello no deben pasarse por alto. Mediante las
compensaciones necesarias se consiguió la normalización de la estática y dinámica de la persona complementariamente al
tratamiento médico-quirúrgico lo que posibilitó que la paciente retomara su actividad habitual.

PALABRAS CLAVE: ASIMETRÍA, LESIONES POSTRAUMÁTICAS,PODOLOGÍA, BIOMECÁNICA.

IDP3228

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1563


PROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERA EN UNA COLONOSCOPIA
AMPARO LÓPEZ-PICAZO HERNÁNDEZ (GRADO EN ENFERMERÍA)
MARIA DOLORES LÓPEZ-PICAZO HERNÁNDEZ (GRADO EN ENFERMERÍA)
ESTER ANTÓN MEROÑO (GRADO EN ENFERMERÍA)
MARÍA JOSEFA MUÑOZ CARMONA (GRADO EN ENFERMERÍA)
MERCEDES GARCÍA-LEGAZ NAVARRO (GRADO EN ENFERMERÍA)
MARÍA FERNÁNDEZ MOLINA (GRADO EN ENFERMERÍA)

Breve descripción del casoMujer de 66 años. Acude al servicio de consultas externas de digestivo para hacerse una
revisión ya que en 2006 fue diagnosticada pólipos colónicos.Exploración y pruebas complementariasConstantes vitales:
120/81 mm Hg, 36,5 º C, 62 lpm, 14 rpm. Valoración de patrones funcionales de M. Gordon: los patrones alterados fueron
4: nutricional – metabólico (deterioro de la integridad cutánea, deterioro de la integridad tisular y riesgo de infección),
actividad – ejercicio (deterioro de la movilidad física), autopercepción - autoconcepto (ansiedad) y cognitivo – perceptual
(dolor agudo).Juicio clínico y diagnóstico diferencialLa priorización de diagnósticos enfermeros se realizó aplicando el
modelo AREA para centrar actuaciones sobre el diagnóstico de enfermería prevalente. La paciente se somete a una prueba
diagnóstica colonoscopia. El diagnóstico principal es “ANSIEDAD” es el que más problemas puede ocasionar, al ser una
prueba desagradable e incómoda para la paciente. Esta paciente venía con un temor añadido puesto que esta prueba se le
había realizado anteriormente y no tuvo una buena experiencia, tuvo dolor. Está relacionado con dolor agudo, ya que la
ansiedad puede llegar a aumentar el umbral del dolor. También, con el deterioro de la movilidad física porque debido a
que la paciente era nerviosa necesitó sedación profunda, la ansiedad puede ocasionar temblores, inestabilidad e incluso
mareos.Conclusiones.El diagnóstico de enfermería priorizado según modelo AREA permite planificar e individualizar los
cuidados a ofrecer a los pacientes, siendo de especial utilidad en casos complejos. Se fijan así fácilmente los objetivos de
enfermería (NOC) y las intervenciones a implementar para lograrlos (NIC). La paciente ha evolucionado favorablemente,
se ha conseguido todos los objetivos marcados. En una colonoscopia, es muy importante el factor de estrés y ansiedad.
Aunque sea una prueba relativamente sencilla, paciente pierde su intimidad y esto puede resultarle bastante estresante y
desagradable..

PALABRAS CLAVE: COLONOSCOPIA, PÓLIPOS, ANSIEDAD, DIGESTIVO.

IDP3251

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1564


DETERIORO SEVERO DE LA FUNCIÓN RENAL SECUNDARIO A
OBSTRUCIÓN DE LA VÍA URINARIA
MARÍA NIEVES MOLINA PEREZ-ARADROS (DIÁLISIS/C.H TORRECÁRDENAS/
ENFERMERÍA)
BEATRIZ GARCÍA MALDONADO (NEFROLOGÍA/C.H TORRECÁRDENAS/ MÉDICO)
MARGARITA TORRES AMENGUAL (DIÁLISIS/ HOSPITAL DE PONIENTE/
ENFERMERÍA)
BERNARDO TORRES ANDRES (SAS/ CONSULTORIO SAN AGUSTIN/ ENFERMERÍA)

CASO CLÍNICO: Varón de 50 años de nacionalidad cubana que acude a urgencias por deterioro del estado general,
edematización progresiva de una semana de evolución y disminución del ritmo de diuresis. Se realiza un control analítico
donde se observa una creatinina de 28 mg/dl con un potasio de 8.5 mEq/l.EXPLORACIÓN: TA 180/95 mmHg. Afebril.
ACR: Rítmico sin soplos. Crepitantes basales aislados.ABDOMEN: Depresible, no doloroso a la palpación. Se palpa
globo vesical.EXTREMIDADES: Edemas pretibiales ++/+++. Pulsos pedios conservados.PRUEBAS
COMPLEMENTARIAS: Radiografía de tórax sin derrame ni exudados.Electrocardiograma: Bradicardia sinusal a 50 lpm
con T picudas de V1 A V4.Ecografía renal: Dilatación de la vía urinaria con hidronefrosis bilateral IV/IV.DIAGNÓSTICO
DIFERENCIAL: Se descartó un fracaso renal de etiología pre-rrenal ya que el paciente no estaba deshidratado ni
hipoperfundido. En la exploración se evidenció un globo vesical que indicada una posible causa obstructiva que confirmo
la ecografía renal.JUICIO CLÍNICO: FRACASO RENAL AGUDA DE CAUSA OBSTRUCTIVASe realiza sondaje
vesical y ante la presencia de un fracaso renal agudo severo con una hiperpotasemia tóxica severa se realiza sesión de
hemodiálisis urgente presentando una diuresis de 2,5 litros y un potasio post-diálisis de 4,5 mEq/l.CONCLUSIONES: El
deterioro de la función renal de causa obstructiva es una causa frecuente de fracaso renal agudo entre los varones de edad
media. La literatura describe que la hipertrofia benigna de próstata es una de sus principales causas junto a las litiasis o
tumores. En presencia de un deterioro severo de la función renal con elevación del potasio y anuria se debe descartar una
etiología obstructiva..

PALABRAS CLAVE: FRACASO RENAL AGUDO, OBSTRUCCIÓN URINARIA, LESIÓN RENAL, OBSTRUCIÓN
VESICAL.

IDP3256

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1565


PROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERA EN UNA GASTROSTOMÍA
AMPARO LÓPEZ-PICAZO HERNÁNDEZ (GRADO EN ENFERMERÍA)
MARIA DOLORES LÓPEZ-PICAZO HERNÁNDEZ (GRADO EN ENFERMERÍA)
ESTER ANTÓN MEROÑO (GRADO EN ENFERMERÍA)
MARÍA JOSEFA MUÑOZ CARMONA (GRADO EN ENFERMERÍA)
MERCEDES GARCÍA-LEGAZ NAVARRO (GRADO EN ENFERMERÍA)
MARÍA FERNÁNDEZ MOLINA (GRADO EN ENFERMERÍA)

Breve descripción del casoMujer de 54 años ingresada por urgencias refiriendo dolor, fiebre y sensación de cuerpo
extraño. Ingesta de una espina de pescado provoca una perforación esofágica y la consecuente neumomediastinitis. Acude
a radiología para la práctica de una gastrostomía. Exploración y pruebas complementarias147/68 mm Hg, 38,3 º C , 72
lpm, 13 rpm. Valoración de patrones funcionales de M. Gordon: los patrones alterados fueron 4: Nutricional- Metabólico
(Deterioro de la integridad cutánea, Deterioro de la integridad tisular, Riesgo de infección, Deterioro de la deglución)
autopercepción - autoconcepto (ansiedad), cognitivo – perceptual (dolor agudo), actividad – ejercicio (deterioro de la
movilidad física). Juicio clínico y diagnóstico diferencialLa priorización de diagnósticos enfermeros se realizó aplicando el
modelo AREA para centrar actuaciones sobre el diagnóstico de enfermería prevalente. La paciente es intervenida para la
colocación de una gastrostomía. El diagnostico principal “DOLOR AGUDO”. Está relacionado con la ansiedad, ya que la
paciente es nerviosa, puede llegar a disminuir el umbral de dolor. También está relacionado con deterioro de la deglución,
el dolor causado por una perforación en el tercio superior del esófago, impide deglutir. Intervenimos de una gastrostomía,
para nutrirse mientras cura la herida del esófago. Por último, está relacionado con deterioro de la movilidad física,
encamada y limitada de movimientos, requiere sedación, limita más su movilidad.ConclusionesEl diagnóstico de
enfermería priorizado según modelo AREA permite planificar e individualizar los cuidados a ofrecer a los pacientes,
siendo de especial utilidad en casos complejos. Se fijan así fácilmente los objetivos de enfermería (NOC) y las
intervenciones a implementar para lograrlos (NIC). La paciente ha evolucionado favorablemente durante el procedimiento,
ha conseguido todos los objetivos marcados. Podemos concluir que, explicar y enseñar al paciente el manejo del catéter de
gastrostomía, es importante para prevenir riesgos de infección y promover.

PALABRAS CLAVE: GASTROSTOMÍA, PERFORACIÓN, DEGLUCIÓN, DOLOR.

IDP3262

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1566


EL MANEJO DE LA HIPERTENSIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
ISABEL ROBLES PÉREZ (URGENCIAS / HOSPITAL UNIVERSITARIO SAN CECILIO DE
GRANADA / LICENCIADA EN MEDICINA)
GUILLERMO CAÑADAS GONZÁLEZ (ATENCIÓN PRIMARIA / ÁREA DE GESTIÓN
SANITARIA SUR DE CÓRDOBA / LICENCIADO EN MEDICINA)
ALBERTO RAFAEL SEVILLANO TRIPERO (URGENCIAS / HOSPITAL GENERAL
UNIVERSITARIO MORALES MESEGUER DE MURCIA / LICENCIADO EN
MEDICINA)
GUILLERMO ARTURO CAÑADAS DE LA FUENTE (PROFESOR DE LA UNIVERSIDAD
DE GRANADA / GRADO EN ENFERMERÍA Y LICENCIADO EN MEDICINA)

Objetivo: Analizar el papel del médico de atención primaria en el abordaje integral del control de la hipertensión
arterial.Desarrollo del Tema:Denominamos hipertensión arterial (HTA) a la elevación sostenida de la presión sanguínea
superando valores considerados normales (presión sistólica >140mmHg, presión diastólica >90mmHg). En su aparición
influyen tanto factores modificables por el paciente, como no modificables, ya que sabemos que la tensión arterial (TA)
tiene a elevarse con la edad; con la obesidad; dietas ricas en sal y potasio, y escasas en oligoelementos esenciales; con el
consumo de alcohol; el sedentarismo y con el estrés.Estamos ante una revisión bibliográfica de artículos científicos
publicados en revistas biomédicas. Las bases de datos consultadas fueron: DIALNET y Pubmed/Medline. La ecuación de
búsqueda fue “hipertensión AND arterial AND atención AND primaria”. Los criterios de inclusión fueron: el idioma
castellano, entre 2009-2014; a texto completo y relacionados con la temática, seleccionándose 8 artículos. Resultados:La
prevalencia de HTA en adultos es del 35%, aumentando hasta el 68% en mayores de 60 años. Se asocia a factores de riesgo
cardiovascular: dislipemia, diabetes mellitus, obesidad…etc, por lo que se beneficia de un abordaje integral en atención
primaria.En la prevención de la HTA son importantes los cambios en el estilo de vida: evitar el sobrepeso, el sedentarismo,
el alcohol, reducir el consumo de sal…Para su control recomiendan la actuación conjunta de enfermería y el médico de
familia, manteniendo buenas cifras tensionales y un adecuado cumplimiento del tratamiento.Discusión/Conclusiones:Dada
la elevada prevalencia de la HTA, a menudo el primer equipo de salud que realiza el diagnóstico y el control se lleva a
cabo en el centro de salud. El abordaje integral por parte de enfermería y medicina familiar mejora la adhesión al
tratamiento y previene las complicaciones y morbilidades asociadas a esta patología..

PALABRAS CLAVE: HIPERTENSIÓN, ARTERIAL, ATENCIÓN, PRIMARIA.

IDP3265

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1567


SÍNDROME DE PIERNAS INQUIETAS EN ENFERMEDAD RENAL.
ELENA MORALES DE LA TORRE (HOSPITAL DE PONIENTE/DUE)
MARGARITA TORRES AMENGUAL (HOSPITAL DE PONIENTE/DUE)
BEATRIZ GARCÍA MALDONADO (HOSPITAL TORRECÁRDENAS/MÉDICO
NEFROLOGÍA)

Breve descripción del caso: Mujer de 45 años con insuficiencia renal en seguimiento por nefrología, HTA, dislipemia y
tabaquismo.Acude a revisión prevista y consulta por dificultad para conciliar y/o mantener el sueño debido a la urgencia
para mover las piernas.Refiere que, durante el día, pero en especial al intentar descansar, hormigueo en miembros
inferiores, acompañados de sacudidas de los mismos.Este cuadro viene empeorando con la dificultad actual de mantener
un buen descanso nocturno, aumentando así el consumo de cafeína.Exploración física y pruebas complementarias: se
realizó analítica donde destacaba una creatividad de 3.7mg/dl y una urea de 220 mg/dl, la glucosa era de 89 y los niveles
de ferritina de 235, con una hemoglobina de 10.8 g/ dl.Se determinó mediante entrevista clínica la necesidad de mover las
piernas, que esta empeoraba tras periodos de descanso, que con el movimiento desaparecían las molestias y el
empeoramiento era por la tarde o noche.La paciente en la entrevista refirió que su madre padecía un caso similar.Tras
examen neurológico, se descartó neuropatía periférica.Juicio clínico: síndrome de piernas inquietas en paciente
renal.Diagnóstico diferencial: se descartaron patologías asociadas como diabetes, parkinsonismo y neuropatía periférica.Se
dieron indicaciones dietéticas para el síndrome como el abandono de hábitos tóxicos y cafeína.Se dieron indicaciones
dietéticas para la enfermedad renal.Conclusiones: el síndrome de piernas inquietas está ligado a pacientes urémicos, no
necesariamente a pacientes en programa de diálisis.El 80% de las causas son de origen idiopático pero deben descartarse
otros procesos conocidos como uremia, embarazo, deficiencia de hierro, diabetes, neuropatía periférica, parkinsonismo y
limitación crónica del flujo aéreo..

PALABRAS CLAVE: INSUFICIENCIA RENAL, NEFROLOGÍA, MANEJO DE CASO, CONSULTA..

IDP3273

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1568


CASO CLÍNICO: DESNUTRICIÓN, PACIENTE RENAL Y DIÁLISIS.
ELENA MORALES DE LA TORRE (HOSPITAL DE PONIENTE/DUE)
MARGARITA TORRES AMENGUAL (HOSPITAL DE PONIENTE/DUE)
BEATRIZ GARCÍA MALDONADO (HOSPITAL TORRECÁRDENAS/MÉDICO
NEFROLOGÍA)

Breve descripción del caso:Hombre de 71 años en programa de diálisis desde 2013 por nefropatía diabética, con
antecedentes de diabetes tipo 2, gastroparesia diabética, polineuropatía diabética, síndrome de malabsorción, pancreatitis
crónica y trastorno nutricional.Portador de catéter permanente para diálisis, tres sesiones semanales de 3:30h.Con un
Barthel de 35, siendo el cuidador principal la mujer del mismo.Se evidencia un descenso del IMC, disminución del peso
seco y descenso de la ganancia interdiálisis.Presenta anorexia y el paciente refiere diarreas de dos semanas de
evolución.Exploración y pruebas complementariasAnalítica: albúmina de 2 mg/dl, hemoglobina 10 g/dl, Fe 35 ug/dl e
índice de saturación de transferrina 15%.Juicio clínico: Desnutrición en paciente renal en programa de diálisis asociado a
síndrome de malabsorción.Diagnóstico diferencial:Se descartaron patologías digestivas y se realizaron controles
glucémicos para el control de la diabetes. Se inició tratamiento domiciliario de suplemento específico de nutrición enteral
para pacientes en programa de diálisis con buena aceptación inicial por parte del paciente, comprobándose que el paciente
tomaba las dosis prescritas.Tras el inicio de la nutrición enteral y observándose la poca respuesta al tratamiento pese a la
buena adherencia al mismo, se decidió iniciar nutrición parenteral intradiálisis (800 ml, tres veces por
semana).Conclusiones.La desnutrición en pacientes en programa de diálisis es un problema grave que influye
directamente sobre la superviviencia del paciente.La evidencia científica indica que el abordaje terapéutico con
suplementos nutricionales mejora el efecto catabólico generado por la misma hemodiálisis..

PALABRAS CLAVE: DIÁLISIS, DESNUTRICIÓN, SUPLEMENTOS DIETÉTICOS, NUTRICIÓN ENTERAL, NUTRICIÓN


PARENTERAL..

IDP3288

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1569


LA IMPORTANCIA DE LA HIGIENE DE MANOS EN EL ÁMBITO
HOSPITALARIO
MARIA PILAR GALDON MARTIN (TECNICO EN CUIDADOS AUXILIARES DE
ENFERMERÍA// TÉCNICO DE FARMACIA Y PARAFARMACIA)
MARÍA INMACULADA MORALES DÍAZ (TECNICO DE EMERGENCIAS SANITARIAS//
TECNICO EN CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERIA// TECNICO EN
FARMACIA Y PARAFARMACIA)
DAVID SOTO IZQUIERDO (TECNICO DE EMERGENCIAS SANITARIAS// TÉCNICO EN
DOCUMENTACIÓN SANITARIA//TÉCNICO DE FARMACIA Y PARAFARMACIA)

OBJETIVOS• Actualizar conocimientos sobre la prevención de enfermedades nosocomiales y sus complicaciones.•


Fomentar el uso de soluciones hidroalcohólicas. DESARROLLO DEL TEMAEl lavado de manos es la medida más
importante para prevenir las infecciones nosocomiales, que todavía hoy en día supone uno de los problemas más graves de
salud pública.Las infecciones nosocomiales, también conocidas como intrahospitalarias, son aquellas que contraen los
pacientes ingresados en un centro sanitario, generalmente causadas por bacterias, hongos y otros patógenos, difíciles de
tratar con antibióticos habituales. A menudo puede prolongar las hospitalizaciones, provocar complicaciones clínicas e
incluso causar la muerte.Protocolos de actuación para la higiene de manos fijados por la OMS.Cinco momentos para la
higiene de manos que permite a las personas implicadas brindar los cuidados al paciente.• Antes de tocar al paciente.•
Antes de realizar una tarea impía/aséptica.• Después del riesgo de exposición a líquidos corporales• Después de tocar al
paciente.• Después del contacto con el entorno del paciente.La campaña “Manos limpias: manos sanas” pretende actuar en
la línea que lidera la OMS, en la mejora de la seguridad de nuestros pacientes.RESULTADOSDiferentes estudios
demuestran que la práctica adecuada del lavado de manos como praxis habitual es el método más eficaz para reducir la
transmisión de infecciones en el hospital.La instalación de dispensadores de soluciones hidroalcohólicas aumentan su
utilización en un 46,6% para todo aquel que tiene contacto con pacientes.CONCLUSIONESLa adopción de esta práctica
es considerada la medida primordial contra la propagación de los microorganismos en el ámbito
hospitalario.METODOLOGÍARevisión bibliográfica de artículos publicados en diferentes bases de datos en
internet.UCM.Portal Médico- Facultad de Medicina.Revistas.ucm.es.

PALABRAS CLAVE: INFECCIONES NOSOCOMIALES, LAVADO DE MANOS, PACIENTE, MEDIDAS..

IDP3341

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1570


SENSIBILIZACIÓN Y GESTION DE RESIDUOS EN CENTROS SANITARIOS
MARIA PILAR GALDON MARTIN (TÉCNICO EN CUIDADOS AUXILIARES DE
ENFERMERÍA// TÉCNICO DE FARMACIA Y PARAFARMACIA)
DAVID SOTO IZQUIERDO (TÉCNICO DE EMERGENCIAS SANITARIAS// TÉCNICO EN
DOCUMENTACIÓN SANITARIA// TÉCNICO DE FARMACIA Y PARAFARAMACIA)
MARÍA INMACULADA MORALES DÍAZ (TÉCNICO DE EMERGENCIAS SANITARIAS//
TÉCNICO EN CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA// TÉCNICO DE
FARMACIA Y PARAFARMACIA)

OBJETIVOS• Incrementar el nivel de conocimientos sobre la gestión de residuos en los profesionales


sanitarios.• Reflexionar sobre las consecuencias que producen una gestión deficitaria.•
Tomar conciencia de la importancia del cumplimiento de la normativa de la gestión de
residuos.DESARROLLO DEL TEMALos residuos sanitarios son todos aquéllos generados como consecuencia del
desarrollo de las actividades sanitarias relacionadas con la salud humana o animal cuya persona o entidad productora o
poseedora quiera o deba desprenderse, incluidos los envases y residuos de envases que los contengan o los hayan
contenido.Cada Comunidad Autónoma desarrolle legislación sobre este tema, haciendo hincapié en la gestión intra y extra
centro, dado que en la normativa general no se especifica nada al respecto.La normativa se encuentra reflejada en
Andalucia en el Plan de Gestión de Residuos, Servicio Andaluz de Salud, Dirección General de Asistencia
Sanitaria.RESULTADOSEl SAS fue el pionero, en la correcta gestión de los residuos que se generaban en sus
instalaciones.La gestión de estos residuos merece una especial atención porque presentan una potencial peligrosidad. Esta
gestión debe comenzar en el centro productor con una minimización de residuos y con una separación eficaz por clases o
grupos, siguiendo con un conveniente envasado, transporte seguro por el centro productor y habilitación de almacenes para
los diferentes residuos. Por último, un gestor externo se encargará de la adecuada recogida, transporte, tratamiento y
eliminación de estos residuos sanitarios.CONCLUSIONESGracias a la implantación del Plan de Gestión de Residuos, es
evidente la mejora del impacto medioambiental y la seguridad del personal sanitario. La formación en materia ambiental y
correcta segregación de residuos del personal sanitario, es otro de los pilares fundamentales para su buena gestión.

PALABRAS CLAVE: RESIDUOS, PLAN, PROFESIONALES, SANITARIOS, MEDIOAMBIENTAL.

IDP3347

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1571


CONTACTO PIEL CON PIEL INMEDIATO
PATRICIA VALLES GUARDIOLA (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
ANTONIO GUIRAO NICOLÁS (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
GEMMA SÁNCHEZ FERNÁNDEZ (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
ANA CELIA RÚÍZ CÁNOVAS (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
MARÍA PIEDAD VÁZQUEZ LUCAS (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
ISABEL SALINAS RÍOS (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
MARÍA DE LOS ANGELES VIGUERAS MARTÍNEZ (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
BELÉN LISÓN SÁNCHEZ (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
ANA ISABEL GUERRERO DÍAZ (GRADUADO EN ENFERMERÍA)

El objetivo principal de este trabajo es revisar los estudios que analizan los efectos del contacto piel con piel en la díada
madre recién nacido a término tras parto eutócico, y de esta forma aportar a la práctica de Enfermería unos resultados
basados en la evidencia científica.Para el desarrollo del presente trabajo, con diseño de revisión bibliográfica, se ha llevado
a cabo una búsqueda de literatura científica, a cerca de los efectos de la técnica piel con piel en el recién nacido sano,
durante el periodo de diciembre de 2014 a marzo de 2015. Para ello, fueron consultadas diferentes bases de datos como:
Biblioteca Cochrane, Scielo, Cuiden y PubMed. Además, se emplearon otros recursos disponibles en Internet como Guías
de Práctica Clínica, buscadores genéricos (google académico) y protocolos hospitalarios. Resultados: El contacto piel a
piel inmediato brinda múltiples beneficios tanto para el recién nacido como para su madre. Su influencia ha sido
comprobada a través de los años mediante diversos estudios, concluyendo que no solo favorece los cambios inmediatos
que ocurren en el neonato durante el período adaptativo y logra una mejor transición de la vida intrauterina a la
extrauterina, sino que también provee innumerables beneficios adaptativos a la madre, promoviendo un período puerperal,
inmediato y tardío mucho más beneficioso. Conclusión: El contacto piel con piel inmediato tras el parto resultó ser un
método beneficioso para el niño nacido a término y su madre , en relación a la termorregulación, duración de la lactancia
materna, desarrollo neurológico, interacción madre-hijo, desarrollo infantil y en la disminución de los días de
hospitalización de ambos. Tras analizar los múltiples beneficios, sería recomendable que se establecieran protocolos para
estandarizar el desarrollo de esta técnica en los diferentes paritorios de los hospitales nacionales, así como el
adiestramiento de todos los profesionales asistentes al parto..

PALABRAS CLAVE: CONTACTO PIEL CON PIEL, EFECTOS, BENEFICIOS, RECIÉN NACIDO, MADRE..

IDP3362

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1572


ANÁLISIS DEL CONOCIMIENTO DEL PROFESIONAL ENFERMERO SOBRE
LA ATENCIÓN A LA PERSONA CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL EN
EL ÁMBITO DE LAS URGENCIAS HOSPITALARIAS
MªDOLORES GARCIA MATEO (GRADUADO EN ENFERMERÍA EN UNIVERSIDAD DE
MURCIA. ACTUAL: ENFERMERA EN ORPEA CARTAGENA)
GEMMA GARCÍA GUERRERO (GRADUADO EN ENFERMERÍA EN UNIVERSIDAD DE
MURCIA. ACTUAL: ENFERMERA EN ORPEA CARTAGENA)

Introducción: Las personas con discapacidad intelectual (DI), presentan necesidades de apoyo, de especial importancia
resultan las de atención en el campo de la salud.Existe una dificultad a la hora de identificar y tratar los problemas de salud
en las personas con DI, debido al enmascaramiento de síntomas, las dificultades de comunicación, la falta de capacitación
de los profesionales en este ámbito o la ausencia de programas de detección genérica para este grupo.Objetivo: Analizar el
conocimiento del profesional enfermero acerca de la atención a personas con DI en el ámbito de urgencias.Hipótesis:
Existe una desinformación enfermera sobre las necesidades sanitarias y asistenciales de las personas con DI y, además, una
ausencia de formación específica sobre ésta dentro de los currículos formativos de dichos profesionales.Material y método:
Estudio observacional, descriptivo, transversal de investigación cuantitativa. Muestra: 9 profesionales enfermeros,
enfermeros del servicio de urgencias del Hospital General Universitario Santa Lucia de Cartagena. Búsqueda bibliográfica:
bases de datos Pubmed, Encuentr@, Biblioteca Cochrane Plus, Google Academic, Cuiden, Scielo. Y revistas electrónicas
como Enfermería Global, Metas de Enfermería y Educare21. Se desarrolla una encuesta de elaboración propia.Resultados:
El 89% de los encuestados desconoce si existe un protocolo de atención sanitaria a la persona con DI en urgencias, más de
la mitad desconoce o cree que no existe un patrón diferenciado de salud en las personas con DI distinto al de la población
general, el 78% no ha realizado curso alguno de formación acerca de la atención y el cuidado de dichas personas, el 100%
opina que la atención sanitaria que reciben estos pacientes podría ser mejorada.Conclusiones: Existe desinformación por
parte del personal enfermero acerca del perfil de salud y las necesidades de atención de la persona con DI. Una formación
especializada por parte del personal enfermero, junto con la aplicación de protocolos estandarizados garantizaría una
mejora en la calidad asistencial..

PALABRAS CLAVE: DISCAPACIDAD INTELECTUAL, ATENCIÓN SANITARIA, FORMACIÓN


PROFESIONAL,CUIDADOS ENFERMEROS..

IDP3410

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1573


CUIDADOS EN NIÑOS HEMOFÍLICOS
MARÍA CANDELARIA BÁEZ GÓMEZ (HOSPITAL VALL D'HEBRÓN/TCAI)
MANUELA ROMERO DEL REAL (HOSPITAL VALL D'HEBRON/TCAI)
PRISCILA DE PARDI CELIS (HOSPITAL VALL D'HEBRON/TCAI)
ISABEL ESTÉVEZ ARANDA (HOSPITAL VALL D'HEBRON/TCAI)
VANESSA DÍAZ ALVIRA (HOSPITAL VALL D'HEBRON/TCAI)
TÁNIA ORTEGA GONZÁLEZ (HOSPITAL VALL D'HEBRON/TCAI)
SANDRA LORENTE SANTACRUZ (HOSPITAL VALL D'HEBRON/TCAI)
ROCÍO MORALES MURCIANO (HOSPITAL VALL D'HEBRON/TCAI)
ROCÍO JIMÉNEZ BRETONES (HOSPITAL VALL D'HEBRON/TCAI)
ANA ISABEL SAMÀ ROSA (HOSPITAL VALL D'HEBRON/TCAI)

CUIDADOS EN NIÑOS HEMOLIFICOSObjetivosDar a conocer a los profesionales y/o familias la información


suficiente y necesaria de los cuidados que requiere un niño hemofílicoDesarrolloLa hemofilia es una enfermedad genética
que impide la buena coagulación de la sangre. Estas personas no sangran más rápido de lo normal, pero si es un sangrado
más prolongado. Esto sucede porque su sangre no contiene una cantidad suficiente de factor de coagulación, proteína que
controla el sangrado. Está relacionada con el cromosoma x y existen tres tipos:1. La hemofilia A2.
La hemofilia B3. La hemofilia C.Si existen antecedentes de hemofilia
por parte de los padres, habrá que tener un cuidado especial con el bebé y lograr un diagnostico rápido.Principales
síntomas:? Encías inflamadas? Hematomas de las coyunturas, músculos, tejido fino
y chichonesCuidados en el niño hemofílico? No administrar inyecciones intramusculares a no ser
que se administre el factor de coagulación requerido.? Todo medicamento se deberá administrar por vía
intravenosa? Bajo ningún concepto dar aspirina?Evitar actividades y deportes bruscos?
Informar a la escuela ? Contactar con un centro de hemofilia que tenga
conocimientos actualizados sobre esta enfermedad.ResultadoEn la actualidad con los avances médicos se ha conseguido
que con la profilaxis como meta del tratamiento las personas con hemofilia tengan una mejor calidad de
vida.ConclusionesLa hemofilia es una enfermedad que, con los cuidados y tratamientos adecuados no tendría porque
intervenir en el desarrollo del niño..

PALABRAS CLAVE: FACTOR,COAGULACIÓN,DIAGNÓSTICO,HEMORRÁGIAS,PROFILÁXIS.

IDP3440

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1574


CREATIVIDAD Y MEMORIA EN ANCIANOS INSTITUCIONALIZADOS
INMACULADA MÉNDEZ (UNIVERSIDAD DE MURCIA)
YOLANDA CLEMENTE (UNIVERSIDAD DE MURCIA)
JULIA GARCÍA SEVILLA (UNIVERSIDAD DE MURCIA)
ANA Mª BERMÚDEZ (UNIVERSIDAD DE MURCIA)
ISABEL GARCÍA- MUNUERA (UNIVERSIDAD DE GRANADA)

Introducción La creatividad permite mantener activa la mente y la imaginación, previniendo el deterioro cognitivo en los
ancianos. El objetivo fue analizar la relación entre la creatividad y la memoria. Método SujetosSe utilizó un diseño
transversal. Los sujetos fueron 10 personas, 5 hombres y 5 mujeres, institucionalizadas en un centro (M= 80 años
DT=8.124). Procedimiento Se solicitó permiso al directivo del centro para llevar a cabo la investigación. Selección de los
sujetos a conveniencia para que no presentasen demencia moderada (Escala de Deterioro Global (GDS- Global
Deterioration Scale-).Instrumentos El Test CREA (Inteligencia Creativa. Una medida Cognitiva de la Creatividad) y el Test
de Alteración de Memoria -T@M-.Resultados Se encontraron correlaciones de Tau-b de Kendall positivas significativas,
con tamaño del efecto alto, entre la creatividad y el estado de memoria.Discusión/ConclusionesEs importante desarrollar
programas que favorezcan la creatividad, ya que mejora los cambios evolutivos en los niveles cognitivos, sociales y
afectivos, sobre todo en los centros institucionalizados puesto que son los recursos con más
beneficiarios.ReferenciasCarrascal, S. y Solera, E. (2014). Creatividad y desarrollo cognitivo en personas mayores. Arte,
Individuo y Sociedad. 26 (1),9-19. Recuperado de: http://www.arteindividuoysociedad.es/Corbalán Berná, J., Martínez
Zaragoza, F., Donolo, D., Alonso Monreal, C., Tejerina Arreal, M. y Limiñana Gras, M. (2003). CREA. Inteligencia
Creativa. Una medida Cognitiva de la Creatividad. Madrid: TEA Ediciones.Pérez-Fuentes, M. C., Molero, M. M. y
Gázquez, J. J. (2011). Dependencia y valoración de los Servicios Sociales por los mayores. En M.C. Pérez-Fuentes y J.J.
Gázquez (Comps.), Envejecimiento y demencia. Un enfoque multidisciplinar (pp.405-414). Granada: GEU Editorial.
Rami, L., Molinuevo, J.L., Sánchez-Valle, R., Bosch, B., Villar, A.(2007). Screening for amnestic mild cognitive
impairment and early Alzheimer's disease with M@T (Memory Alteration Test) in the primary care population.
International Journal of Geriatric Psychiatry; 22, 294-304. Recuperado de
http://onlinelibrary.wiley.com/journal/10.1002/%28ISSN%291099-1166.

PALABRAS CLAVE: CREATIVIDAD; MEMORIA; ENVEJECIMIENTO; INSTITUCIÓN.

IDP3476

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1575


MEMORIA Y ALEXITIMIA EN ANCIANOS INSTITUCIONALIZADOS
INMACULADA MÉNDEZ (UNIVERSIDAD DE MURCIA)
JULIA GARCÍA SEVILLA (UNIVERSIDAD DE MURCIA)
ISABEL GARCÍA- MUNUERA (UNIVERSIDAD DE GRANADA)
YOLANDA CLEMENTE (UNIVERSIDAD DE MURCIA)
ANA Mª BERMÚDEZ (UNIVERSIDAD DE MURCIA)

Introducción El envejecimiento sobrelleva un declive de buena parte de las funciones cognitivas, así como un cambio en la
experiencia y regulación de las emociones. El objetivo del estudio fue analizar de forma exploratoria la relación existente
entre una de las funciones cognitivas, la memoria, y la Alexitimia.Método SujetosSe utilizó un diseño transversal. Los
participantes fueron 10 personas, 5 hombres y 5 mujeres, institucionalizadas en un centro. La edad osciló entre 67 y 90
años. Procedimiento Se solicitó permiso al directivo del centro para llevar a cabo la investigación. Selección de sujetos a
conveniencia para que no presentasen demencia moderada (Escala de Deterioro Global (GDS- Global Deterioration
Scale-).Instrumentos La escala abreviada de Alexitimia de Toronto y el Test de Alteración de Memoria -T@M-.Resultados
Se encontraron correlaciones de Tau-b de Kendall negativas significativas, con tamaño del efecto alto, entre el estado de la
memoria y la dificultad para identificar sentimientos, la dificultad para describir sentimientos y aleximitia
total.Discusión/ConclusionesLos profesionales deberían llevar a cabo actividades encaminadas a entrenar la percepción y
la regulación de las emociones, además de las funciones cognitivas en los talleres de memoria. Se evidencia la importancia
de promover talleres en los que se trabaje de forma específica la inteligencia emocional.ReferenciasMartínez-Sánchez, F.
(1996). Adaptación española de la escala de Alexitimia de Toronto (TAS-20). Clínica y Salud, 7 (1), 19-32. Recuperado de:
http://clysa.elsevier.es/es/#.VSemsZOzkg4 Pérez-Fuentes,M.C., Molero,M.M., Gázquez,J.J. y Soler,F.J. (2014).
Estimulación de la Inteligencia Emocional en mayores: El programa PECI-PM. European Journal of Investigation in
Health, Psychology and Education, 4 (3), 329-339. doi: 10.1989/ejihpe.v4i3.80Rami, L., Molinuevo, J.L., Sánchez-Valle,
R., Bosch, B., Villar, A.(2007). Screening for amnestic mild cognitive impairment and early Alzheimer's disease with
M@T (Memory Alteration Test) in the primary care population. International Journal of Geriatric Psychiatry; 22, 294-304.
Recuperado de http://onlinelibrary.wiley.com/journal/10.1002/%28ISSN%291099-1166.

PALABRAS CLAVE: MEMORIA, ALEXITIMIA; ANCIANOS, INSTITUCIÓN.

IDP3491

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1576


LA APLICACIÓN DEL HUMOR COMO INTERVENCIÓN ENFERMERA
MARIA DEL MAR CASARES RIVAS (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD. ENFERMERA)
MARIA JOSE OSORIO LOPEZ (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD. ENFERMERA)
ROCIO IZQUIERDO VILCHEZ (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD. ENFERMERA)
JOSE LUIS GOMEZ URQUIZA (UNIVERSIDAD DE GRANADA. ENFERMERO)
LUIS ALBENDIN GARCIA (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD. ENFERMERO)

Objetivo: Conocer los efectos de la risoterapia en el campo de la salud .Desarrollo del temaDentro de las terapias
complementarias, la utilización de la risoterapia aporta beneficios tanto en la salud como en las situaciones de enfermedad,
siendo un "instrumento de cuidados" barato y sin efectos secundarios. La tendencia actual hacia todo lo natural, unidas a
las recomendaciones de la OMS hacen que la risoterapia sea una alternativa como instrumento opcional de cuidados. Se
realizó una revisión bibliográfica en las bases de datos Cochrane, Pubmed, Medline y Scielo, estableciendo como criterios
de inclusión estudios primarios sobre los beneficios del humor como intervención enfermera, publicados desde 2009 hasta
la actualidad, publicados en castellano e inglés. La ecuación de búsqueda usada fue: atención enfermería AND risoterapia
AND trabajo en equipo AND intervención enfermera.Resultados:Tras la revisión de diferentes artículos encontramos que
los profesionales sanitarios pueden ejercer un importante papel para difundir los beneficios de la risoterapia en la práctica
clínica y aplicarla en condiciones reales, A semejanza de otros tratamientos, el uso efectivo de la risa con objetivos
terapéuticos necesita aprenderse, practicarse y desarrollarse como cualquier otra estrategia de salud. Por ello es importante
que los mismos profesionales muestren interés e iniciativa por informarse sobre la técnica y se involucren en la
participación sirviendo de ejemplo a sus pacientes.Conclusión: No hay muchos estudios científicos sobre los efectos que
tiene la aplicación del humor y la risoterapia. Se debe al miedo de los profesionales a introducir herramientas que se salen
de los conceptos clásicos. Pero esto está cambiando desde el momento que en las universidades se están introduciendo
temas de terapias complementarias..

PALABRAS CLAVE: ATENCIÓN ENFERMERÍA, RISOTERAPIA, TRABAJO EN EQUIPO, INTERVENCIÓN


ENFERMERA..

IDP3518

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1577


ANALISIS DEL COCOCIMIENTODEL PROFESIONAL ENFERMERO SOBRE
LA ATENCIÓN A LA PERSONA CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL EN
EL ÁMBITO DE LAS URGENCIAS HOSPITALARIAS
MªDOLORES GARCIA MATEO (GRADUADO EN ENFERMERÍA EN UNIVERSIDAD DE
MURCIA. ACTUAL: ENFERMERA EN ORPEA CARTAGENA)
GEMMA GARCÍA GUERRERO (GRADUADO EN ENFERMERÍA EN UNIVERSIDAD DE
MURCIA. ACTUAL: ENFERMERA EN ORPEA CARTAGENA)

Introducción: Las personas con discapacidad intelectual (DI), presentan necesidades de apoyo, de especial importancia
resultan las de atención en el campo de la salud.Existe una dificultad a la hora de identificar y tratar los problemas de salud
en las personas con DI, debido al enmascaramiento de síntomas, las dificultades de comunicación, la falta de capacitación
de los profesionales en este ámbito o la ausencia de programas de detección genérica para este grupo.Objetivo: Analizar el
conocimiento del profesional enfermero acerca de la atención a personas con DI en el ámbito de urgencias.Hipótesis:
Existe una desinformación enfermera sobre las necesidades sanitarias y asistenciales de las personas con DI y, además, una
ausencia de formación específica sobre ésta dentro de los currículos formativos de dichos profesionales.Material y método:
Estudio observacional, descriptivo, transversal de investigación cuantitativa. Muestra: 9 profesionales enfermeros,
enfermeros del servicio de urgencias del Hospital General Universitario Santa Lucia de Cartagena. Búsqueda bibliográfica:
bases de datos Pubmed, Encuentr@, Biblioteca Cochrane Plus, Google Academic, Cuiden, Scielo. Y revistas electrónicas
como Enfermería Global, Metas de Enfermería y Educare21. Se desarrolla una encuesta de elaboración propia.Resultados:
El 89% de los encuestados desconoce si existe un protocolo de atención sanitaria a la persona con DI en urgencias, más de
la mitad desconoce o cree que no existe un patrón diferenciado de salud en las personas con DI distinto al de la población
general, el 78% no ha realizado curso alguno de formación acerca de la atención y el cuidado de dichas personas, el 100%
opina que la atención sanitaria que reciben estos pacientes podría ser mejorada.Conclusiones: Existe desinformación por
parte del personal enfermero acerca del perfil de salud y las necesidades de atención de la persona con DI. Una formación
especializada por parte del personal enfermero, junto con la aplicación de protocolos estandarizados garantizaría una
mejora en la calidad asistencial..

PALABRAS CLAVE: DISCAPACIDAD INTELECTUAL, ATENCIÓN SANITARIA, FORMACIÓN PROFESIONAL,


CUIDADOS ENFERMEROS..

IDP3523

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1578


MEDIDAS DE CONFORT: ESTUDIO DE UN CASO DE CUIDADOS
PALIATIVOS
REBECA ILLESCAS MONTES (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
Mª ÁNGELES MARTÍN CUESTA (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
MARÍA POVEDANO JIMÉNEZ (DIPLOMADA EN ENFERMERÍA)

OBJETIVO: Realizar un plan de cuidados personalizado e identificar los problemas principales de la paciente a través de
una valoración integral.METODOLOGÍA: Mujer de 84 años de edad, derivada al servicio de gestión de casos tras haber
sido ingresada a través del servicio de urgencias a causa de un síndrome vertiginoso de origen central secundario a un
síndrome paraneoplásico. Durante su estancia en el hospital ha recibido sesiones de quimioterapia como tratamiento
paliativo. Los diagnósticos actuales de la paciente son: • Síndrome vertiginoso de origen central, secundario
a síndrome paraneoplasico.• Carcinoma de alto grado de ovario.Actualmente se encuentra en su domicilio, pasando
la mayor parte del tiempo en la cama a causa del síndrome vertiginoso. Durante la visita refiere sentirse con mal estar
general, débil y cansada. Se elaboró una valoración integral atendiendo a los 11 patrones funcionales de M. Gordon y un
plan de cuidados enfermeros guiado por la taxonomía NANDA-NOC-NIC. RESULTADOS: En este plan de cuidados se
ha considerado fundamental el confort de la persona, teniendo en cuenta que paliar los síntomas es el principal tratamiento
en los cuidados paliativos. Los diagnósticos NANDA mas importantes fueron “Estreñimiento”, “deterioro de la
comunicación verbal” y “ Riesgo de deterioro de la integridad cutánea”. Para el primero se han utilizado intervenciones
basadas en la actuación ante el estreñimiento como son “instruir al paciente/familia sobre el uso correcto de laxantes” o
“fomentar el aumento de la ingesta de líquidos a menos que esté contraindicado”. En el caso del segundo diagnóstico se
trabajó el fomento de la comunicación, causado por un déficit del habla. Las intervenciones para el tercer diagnóstico
fueron aquellas dirigidas hacia la prevención de aparición de la úlcera.CONCLUSIONES: La realización de un plan de
cuidados personalizados nos ayuda a unificar las intervenciones y conseguir una atención excelente para mejorar el estado
de salud, además es un método muy práctico en la organización del trabajo..

PALABRAS CLAVE: CASO CLÍNICO, CUIDADOS PALIATIVOS, ENFERMERÍA, ESTUDIO DE UN CASO, MEDIDAS
DE CONFORT..

IDP3536

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1579


PREVALENCIA Y CUIDADOS ENFERMEROS A PACIENTES CON EPOC
MARIA JOSE GARCIA ORTEGA (HOSPITAL LA INMACULADA)
JUANA MARIA VALERA DIAZ (HOSPITAL LA INMACULADA)
ANGEL RUIZ NAVARRO (HOSPITAL RAFAEL MENDEZ)

PREVALENCIA Y CUIDADOS ENFERMEROS A PACIENTES CON EPOCRESUMEN


El envejecimiento de la población en los países occidentales provoca un incremento de las enfermedades crónicas. La
enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es una de las causas más importantes de morbimortalidad, con una
prevalencia en España del 10,2% en población de 40 a 80 años , ha pasado a definirse no solo como una enfermedad
obstructiva pulmonar, sino también como una enfermedad sistémica.Los objetivos de éste trabajo se centran conocer la
prevalencia y morbimortalidad actual de ésta enfermedad, definir el papel de enfermería respecto a éstos pacientes e
identificar la influencia del tabaco en personas con EPOC. Se ha realizado una revisión bibliográfica de tipo descriptivo
mediante búsquedas a través de las siguientes bases de datos (Lilacs, Scielo, PubMed ),así como en el buscador Google
Académico y editorial Elsevier.Las limitaciones marcadas en el estudio fueron artículos de revisión bibliográfica del año
2000 al 2014. Este estudio aporta importantes resultados acerca del efecto nocivo para la salud que contiene el consumo de
tabaco y el humo. La EPOC es la cuarta causa de muerte en España y en países desarrollados, su principal causa es el
tabaquismo. En la actualidad se considera una enfermedad heterogénea y compleja, pues los pacientes muestran
características muy distintas en cuanto a sintomatología, consumo de recursos sanitarios, intolerancia al ejercicio o
respuesta al tratamiento para un mismo valor de obstrucción al flujo aéreo. Por ello se debe promocionar la calidad de vida
y colaborar en la mejora de la autoestima a través de educación sanitaria impartida por enfermería y aportada por todos los
profesionales de la salud para conseguir una mejor adhesión terapéutica..

PALABRAS CLAVE: NURSING CARE,EPOC TOBACCO,PREVALENCE.

IDP3542

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1580


EFECTOS PSICOLÓGICOS Y ATENCIÓN DE ENFERMERIA EN PERSONAS
EN PERSONAS OSTOMIZADAS
MARIA JOSE GARCIA ORTEGA (HOSPITAL LA INMACULADA)
ANGEL RUIZ NAVARRO (HOSPITAL RAFAEL MÉNDEZ)
JUANA MARIA VALERA DIAZ (HOSPITAL LA INMACULADA)

La ostomía se refiere a un procedimiento quirúrgico cuyo resultado es la derivación externa de las heces y la orina a través
de un estoma abdominal. Las ostomías más comunes son la colostomía y la ileostomía para las heces, y la urostomía para
la orina. Las ostomías pueden ser temporales o permanentes y se realizan en base a una serie de etiologías como son:
cáncer colorectal, enfermedad inflamatoria intestinal, cáncer de vejiga, diverticulitis , enterecolitis necrotizante, anomalías
congénitas , la enfermedad de Hirschsprung, y otros cánceres y trastornos como son la obstrucción , la perforación y el
traumatismo. .La detección precoz, fundamentalmente de afecciones precancerosas, constituye una forma
importante de mejorar la calidad de vida. Los objetivos de este trabajo se centran en conocer los efectos que produces la
ostomías en los pacientes, y el papel que desempeña enfermería en este tipo de pacientes. Se ha realizado una revisión
bibliográfica en la que hemos consultado diferentes bases de datos (Scielo, Lilacs), y guías de práctica clínica. Como
resultado a la revisión bibliográfica realizada, podemos deducir que las ostomías constituyen procedimientos estándar en la
práctica de la cirugía, con gran repercusión sobre los pacientes y sus familiares por los inconvenientes económicos,
sociales, laborales y los efectos psicológicos que producen, a pesar de estos debe enfrentar su enfermedad con optimismo.
La atención al paciente con una ostomía debe ser multidisciplinaria, los cuidados de la enfermera lo ayudarán a convivir
con su ostomía entrenándolo en el autocuidado y previniendo complicaciones tanto físicas como psicológicas, la
colaboración del personal de enfermería es de vital importancia en su rehabilitación..

PALABRAS CLAVE: ADAPTACIÓN ,CUIDADOS DE ENFERMERÍA , OSTOMÍA, PACIENTE OSTOMIZADO.

IDP3543

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1581


PAPEL DE ENFERMERIA EN LA CONDUCTA SUICIDA
JUANA MARIA VALERA DIAZ (HOSPITAL LA INMACULADA)
MARIA JOSÉ GARCIA ORTEGA (HOSPITAL LA INMACULADA)
ÁNGEL RUIZ NAVARRO (HOSPITAL RAFAEL MÉNDEZ)

El suicidio es uno de los principales problemas de Salud Pública a nivel mundial. Es la tercera causa de mortalidad en
edades comprendidas entre 15 y 44 años. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), en el año 2012 fallecen en
España por suicidio 3.539 personas, de las que 2.724 son hombres y 815 mujeres, en los varones su frecuencia aumenta
con la edad, alcanzando su punto máximo a los 75 años, en las mujeres las edades de mayor incidencia es entre 55-65
años. El objetivo de este trabajo es conocer el papel que desarrolla enfermería en la conducta suicida, así como identificar
factores de riesgo y factores protectores en dicha conducta. Se ha realizado una revisión bibliográfica de tipo descriptiva a
través de la búsqueda electrónica de estudios y artículos en inglés y en castellano en las siguientes bases de datos
(Cochrane Plus, Cuiden y Medline), editorial Elsevier y Google Académico, encontrando los siguientes tipos de estudios:
descriptivos, revisiones (narrativas y sistemáticas) guías de práctica clínica y libros. Como principales resultados
comprobamos que los profesionales de enfermería en su trabajo diario están continuamente comunicándose con muchas
personas y familias, por lo que con frecuencia observan conductas y actitudes en la población que son indicadores o
factores de riesgo para diferentes enfermedades y comportamientos no saludables como el suicidio. La identificación de
los factores que aumentan o disminuyen el nivel de riesgo suicida, tienen una gran importancia por la estrecha relación que
guardan con la conducta del suicidio. Ante el problema del suicidio, es necesario tener formación específica, saber
reconocer las señales de peligro, factores de riesgo y factores protectores, para poder actuar de forma adecuada..

PALABRAS CLAVE: SUICIDIO, PREVENCIÓN, FACTORES DE RIESGO, ENFERMERÍA..

IDP3547

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1582


LA EVIDENCIA CIENTÍFICA DEL HEMOCULTIVO.
ANTONIO RUIZ LÓPEZ (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
TOMÁS LÓPEZ FERNÁNDEZ (H. NOROESTE DE CARAVACA DE LA CRUZ/DUE)
NATALIA MARTÍNEZ ORTEGA (H. VIRGEN DEL CASTILLO DE YECLA/DUE)
ANA ORTEGA MARTÍNEZ (CLÍNICA CENTER YECLA/DIPLOMADA EN FISIOTERAPIA)
ÁLVARO MARTÍNEZ MARTÍNEZ (H. VIRGEN DEL CASTILLO DE YECLA/DUE)
LAURA PALENCIA MARTÍNEZ (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
CARLOS EUGENIO MARTÍNEZ MARTÍNEZ (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
VIRGINIA RUIZ GÓMEZ (H. VIRGEN DEL CASTILLO DE YECLA/DUE)
ISABEL GÓMEZ ORTUÑO (H. VIRGEN DEL CASTILLO DE YECLA/DUE)
RUBÉN GARCÍA PÉREZ (H. VIRGEN DEL CASTILLO DE YECLA/DUE)

- Introducción. La bacteriemia es la presencia de bacterias en la sangre y supone, junto a la fungemia, una de las causas
más graves de infección y ocasionan un considerable aumento de la morbimortalidad. Los hemocultivos son
fundamentales para el diagnós.

PALABRAS CLAVE: BACTERIEMIA, HEMOCULTIVO, PROTOCOLOS, RECOLECCIÓN DE MUESTRAS DE


SANGRE..

IDP3550

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1583


LA ENTREVISTA MOTIVACIONAL
JUANA MARIA VALERA DIAZ (HOSPITAL LA INMACULADA)
ÁNGEL RUIZ NAVARRO (HOSPITAL RAFAEL MÉNDEZ)
MARIA JOSE GARCIA ORTEGA (HOSPITAL LA INMACULADA)

La entrevista motivacional ( EM ), es un tipo de entrevista clínica que mediante la colaboración entre el profesional y el
paciente acentúa en éste último el compromiso para el cambio de conducta y el cumplimiento del tratamiento,
considerando como punto fundamental para iniciar el cambio, la motivación personal. El objetivo de este trabajo es
conocer si es efectiva la entrevista motivacional para lograr cambios de conducta en los pacientes con problemas de
diabetes, abuso de sustancias y obesidad. Se ha realizado una revisión bibliográfica de tipo descriptiva en las siguientes
bases de datos: Pub Med, Cochrane y Cuiden.Como resultados obtenemos que sólo se muestran pequeños cambios al
utilizar la EM para incrementar la actividad física o para mejorar la adhesión a modificaciones de la dieta en pacientes
diabéticos tipo II, en cuanto al abuso de sustancias las intervenciones motivacionales pueden reducir el grado de abuso de
sustancias comparándolo con el hecho de no aplicar ninguna intervención y por último podemos decir que la eficacia de
la EM en las intervenciones de pérdida de peso no está clara. Por lo tanto podemos concluir que la efectividad de la EM es
variable en función de la predisposición del paciente en buscar un cambio en su situación actual, así como la preparación y
capacidad para desarrollarla del personal sanitario que la aplique..

PALABRAS CLAVE: MOTIVATIONAL INTERVIENING ,ABUSE SUSTANCE , OBESITY , DIABETES,.

IDP3553

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1584


HUMANIZAR EN LOS CUIDADOS AL FINAL DE LA VIDA
MARISOL SANCHEZ SANCHEZ (AUXILIAR ENFERMERIA, TECNICO
DOCUMENTACION SANITARIA, TECNICO ADMON Y FINANZAS)
ANA MARIA MEDINA SANTIAGO (AUXILIAR ENFERMERIA, TECNICO FARMACIA Y
TECNICO EMERGENCIAS SANITARIAS)
JOSEFA DURAN GARCIA (AUXILIAR ENFERMERIA)

OBJETIVOS: Presentar estrategias de humanización de los cuidados al final de la vida.DESARROLLO DEL TEMA: Tras
realizar una revisión bibliográfica en bases de datos como MEDLINE PLUS en artículos como “Asociación Médica
Americana, Asuntos que enfrenta el enfermo terminal, se considera que es importante la formación de los profesionales
con respecto a los cuidados ante el final de la vida, mediante la constitución de grupos de trabajo dedicados a cuidados
paliativos a nivel hospitalario y a través de la elaboración de una Guía de Actuación Compartida. La participación de la
familia pueden proporcionar apoyo, consuelo y ayuda con actividades de la vida diaria del paciente y la presencia de la
familia durante el proceso de la muerte puede beneficiar al paciente y los miembros de la familia. RESULTADOS:
Medidas de atención específicas en las que se habilitan espacios físicos mejorando las condiciones de intimidad de los
pacientes al final de la vida y habitaciones acondicionadas para facilitar el proceso de duelo a estos pacientes y sus
familiares.DISCUSIÓN/CONCLUSIONES: La formación en cuidados paliativos fomenta el bienestar del paciente y
familiar proporcionando una atención sanitaria satisfactoria y ajustada a sus necesidades. Mediante la formación de grupos
de trabajo de profesionales sanitarios se garantiza la continuidad asistencial y contribuir a mejorar la atención sanitaria a
este grupo de pacientes y sus familiares. La creación de habitaciones individuales donde se pueda facilitar el duelo y
despedida del paciente al final de sus días proporcionando bienestar, respeto a su intimidad, confidencialidad y mejora del
confort y la calidad de vida del paciente y su familia..

PALABRAS CLAVE: CUIDADOS, PALIATIVOS, PACIENTE, DUELO..

IDP3642

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1585


PREVENCIÓN DE LAS ÚLCERAS NASALES EN PACIENTES SOMETIDOS A
VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA EN CUIDADOS INTENSIVOS
MAGDALENA GONZÁLEZ VERGARA (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
MARIA DEL CARMEN JORQUERA PÉREZ (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
CRISTINA MENDOZA SANCHEZ (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
ANA GARCÍA MARTÍNEZ (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
NOELIA GARCÍA MORENO (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
SOLEDAD CASTEJÓN LÓPEZ (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
ENCARNA DOLÓN PAYÁN (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
JULIA GARCÍA MAESTRE (GRADUADA EN ENFERMERÍA)

Introducción: La atención integral al paciente, es uno de los principales objetivos de todos los profesionales de Enfermería.
Esta atención debe proporcionarse en cualquier momento de la enfermedad y en las unidades de cuidados intensivos
principalmente. La prevención, valoración y la identificación de las úlceras por presión, a nivel nasal, en pacientes
sometidos a ventilación mecánica no invasiva, es crucial para conseguir mayor tolerancia a este soporte ventilatorio, y por
tanto mayores beneficios para el paciente. La cuestión que queremos abordar es: ¿Qué producto/s se pueden utilizar para
evitar o disminuir estas lesiones nasales?.Objetivo General: Demostrar la eficacia de los ácidos grasos hiperoxigenados
como medida preventiva de las úlceras por presión nasales, frente al uso de los apósitos hidrocoloides en pacientes tratados
con ventilación mecánica no invasiva.Metodología: Estudio cuantitativo experimental con diseño de ensayo clínico
aleatorizado, controlado, simple ciego, abierto y en paralelo. Se realizará en personas mayores de 18 años, ingresados en la
unidad de cuidados intensivos del hospital público del Área II de la Región de Murcia, con indicación médica de soporte
ventilatorio mecánico no invasivo. Los pacientes serán divididos de forma aleatoria y homogénea. Nuestro tamaño
muestral estará compuesto por tres grupos, dos de ellos con intervenciones diferentes y un grupo de control, para valorar y
comparar los resultados obtenidos. El tiempo estimado para el estudio es de 12 meses.Resultados: una vez conseguidos los
datos y analizados, los resultados que esperamos encontrar serán que los ácidos grasos hiperoxigenados reducen, en mayor
medida que los apósitos hidrocoloides, la incidencia de las úlceras por presión nasales en pacientes sometidos a ventilación
mecánica no invasiva..

PALABRAS CLAVE: ENFERMERÍA, PREVENCIÓN, ÚLCERAS POR PRESIÓN, VENTILACIÓN MECÁNICA NO


INVASIVA, UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS..

IDP3662

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1586


PAPEL DE ENFERMERÍA EN LA AUTONOMÍA DEL PACIENTE.
ANA ISABEL CABELLO PÉREZ DE LA LASTRA (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
ALICIA MOLINA CRUZ (ENFERMERA)
PATRICIA RUZ CEA (ENFERMERA)

La autonomía del paciente es un principio ético y, según su etimología griega, significa: “facultad para gobernarse”. La
actuación médica y enfermera ha tenido un fuerte carácter paternalista pensando que lo que se decidía "por" el paciente era
lo mejor para él, sin tenerlo en cuenta en muchas ocasiones.MÉTODOS: La elaboración de este trabajo se basa en una
revisión bibliográfica narrativa no sistemática en la que se han empleado principalmente buscadores google escholar,
pubmed y gerion con información actualizada de los últimos 5 años en los idiomas inglés y español.RESULTADOS: Son
numerosos los documentos de referencia para los profesionales sanitarios que defienden la autonomía del paciente como el
Código Deontológico del Consejo General de Enfermería del año 1973, más tarde los principios de bioética del Informe
Belmont (1979) y la Ley 41/2002 de 14 de noviembre, Básica Reguladora de la Autonomía del Paciente y de derechos y
obligaciones en materia de información y documentación clínica. La autonomía se materializa en el consentimiento
informado y no respetarlo supone incumplir la lex artis además de quebrantar la ley que en nuestro país es de obligado
cumplimiento. Se deben de abandonar actitudes de carácter paternalista con el paciente que no benefician ni a éste ni al
profesional sanitario que brinda cuidados ni atenciones médicas.CONCLUSIÓN: Llevar a cabo un cambio de pensar hacia
un horizonte en el que predomine el respeto, la información y la autonomía del paciente en el ámbito sociosanitario debe
de ser tarea diaria para los profesionales sanitarios, en este documento hacemos especial referencia a enfermería, que
mantiene contacto directo con el paciente..

PALABRAS CLAVE: AUTONOMÍA, INFORMACIÓN, RESPETO.

IDP3668

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1587


ABORDAJE Y DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE LA TROMBOCITOSIS
SEVERA
MARÍA PÉREZ ESLAVA (UGC BARBATE, SAS/ MÉDICO ESPECIALISTA EN MEDICINA
FAMILIAR Y COMUNITARIA)
MARTA ESCUDERO SEVERIN (UGC EL LUGAR,SAS/ DUE)
ELVIRA Mª FLORES CEBADA (UGC CONIL, SAS/ MÉDICO ESPECIALISTA EN
MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA)

- Descripción del caso: Varón, 18 años sin antecedentes de interés, acude a consulta refiriendo dolor en cara posterior de
MMID de semanas de evolución. No disnea. No antecedentes familiares de trombosis. - Exploración física y Pruebas
complementarias: Se.

PALABRAS CLAVE: TROMBOCITOSIS; TROMBOSIS VENOSA SUPERFICIAL; ANTICOAGULACIÓN;


TROMBOFILIA.

IDP3675

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1588


DETERMINACIÓN DE UN MODELO ESTADÍSTICO PARA DETERMINAR
LOS CAMBIOS DE TRATAMIENTO MÉDICO EN UNA UNIDAD DE
HOSPITALIZACIÓN.
RAÚL MORENO NARVÁEZ (INGENIERO SUPERIOR INDUSTRIAL)
MARGARITA LADRÓN DE GUEVARA GARCÍA (CENTRO SOCIOSANITARIO DE
PLASENCIA)
VICTORIA VÁZQUEZ VELA (AGS SERRANÍA DE MÁLAGA)

ObjetivosEstablecer un modelo estadístico que simule el comportamiento en los cambios de tratamiento para mejorar la
dispensación de medicamentos en dosis unitaria.Material y MétodosSe estudió los cambios de tratamiento realizados en
una unidad durante un período de 12días. Se utilizó el software de Simulación Arena, proponiéndose dos métodos de
análisis. El primero consistió en la determinación de la distribución estadística más representativa durante el periodo de
estudio. Y el segundo se basó en el comportamiento médico observado, consistente en enviar paquetes de diferencias de
tratamiento en horas diferentes. De este modo, se determinaron tres distribuciones de probabilidad: número de paquetes de
diferencias enviados, horario de envío, y retraso con el que llega una diferencia de tratamiento respecto a la anterior en un
mismo paquete. Se realizó un estudio independiente para cada día, determinando el número de paquetes de diferencias
cuyo tiempo entre llegadas es inferior a un tiempo representativo y su tamaño (número de cambios de tratamiento
incluidos en cada grupo). Estos datos se agruparon en tendencias analizándose estadísticamente mediante distribuciones
discretas.ResultadosUtilizando el primer método, la distribución de probabilidad que más se ajustó a la llegada de
diferencias al Servicio de Farmacia cada día es una distribución Weibull (error máximo de 0.035), pero esta no es
extrapolable a otras plantas. Sin embargo, el segundo método obtenía tres distribuciones de probabilidad discretas que
permitían simularlo satisfactoriamente.ConclusionesEl método de aproximación por una distribución única no se adapta a
la realidad ya que los cambios de personal en la planta conllevan cambios en los hábitos de prescripción siendo el flujo de
entradas al sistema aleatorio. Es necesario realizar un estudio estadístico más amplio (segundo método), que implica la
determinación de tres distribuciones de probabilidad para la obtención de un modelo que se ajuste a la realidad..

PALABRAS CLAVE: DISPENSACIÓN, DOSIS UNITARIA, MODELO PREDICTIVO.

IDP3679

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1589


ESTIMACIÓN DE LA HORA ÓPTIMA PARA EL CIERRE DE CARROS
DENTRO DEL SISTEMA DE DISPENSACIÓN DE MEDICAMENTOS EN
DOSIS UNITARIA.
RAÚL MORENO NARVÁEZ (INGENIERO SUPERIOR INDUSTRIAL)
MARGARITA LADRÓN DE GUEVARA GARCÍA (CENTRO SOCIOSANITARIO DE
PLASENCIA)
VICTORIA VÁZQUEZ VELA (AGS SERRANÍA DE MÁLAGA)

ObjetivosEstimar la hora óptima de cierre de carros de medicación para su dispensación en dosis unitaria a las distintas
unidades de hospitalización de un hospital de tercer nivel.Material y MétodosEn respuesta a la necesidad de conseguir un
sistema de dispensación en dosis unitaria más eficiente se realizó un estudio retrospectivo de 12 días de duración en los
que se analiza la hora de llegada de las prescripciones al Servicio de Farmacia, los tiempos de validación farmacéutica y
preparación de los carros de medicación. Se define como hora óptima de cierre aquella que permite la dispensación del
mayor número de medicamentos acordes con la prescripción médica. Se determina cuantitativamente el impacto de la
elección de la hora de cierre sobre los medicamentos dispensados.ResultadosCon los recursos humanos, tecnológicos y
materiales disponibles en el Servicio de Farmacia, se obtuvo como hora óptima de cierre de la entrada de nuevas
modificaciones o prescripciones de medicación las 12h, consiguiendo con ello que la correspondencia entre la prescripción
médica y la medicación dispensada en los carros fuera entre 50-55% . En caso de considerar el caso ideal en que no
existen diferencias, la hora de cierre no se hace necesaria y se observa que el personal de farmacia es capaz de dispensar
todas las prescripciones recibidas. El porcentaje de prescripciones calculado tiene una desviación que depende
exclusivamente del horario de llegada de las prescripciones al Servicio de Farmacia. ConclusionesLa hora de cierre es un
valor cuyo óptimo puede obtenerse mediante el estudio de la hora de llegada de las prescripciones, personal disponible y
tiempos de proceso por recurso (validación y montaje). El Servicio de Farmacia puede intervenir directamente en los dos
últimos puntos, aumentando los recursos humanos, formación o automatización del sistema..

PALABRAS CLAVE: DISPENSACIÓN, DOSIS UNITARIA, PRESCRIPCIÓN MÉDICA.

IDP3686

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1590


TROMBOELASTOMETRÍA ROTACIONAL (ROTEM) PARA LA DETECCIÓN
DE FIBRINOLISIS INTRAOPERATORIA EN EL TRASPLANTE
HEPÁTICO (TOH).
MARÍA ENCARNACIÓN SERRANO MARTÍNEZ (ENFERMERA QUIRÓFANO
URGENCIAS, HCU VIRGEN DE LA ARRIXACA (MURCIA))
MARÍA TRINIDAD GIL PASTOR (ENFERMERA REANIMACIÓN, HCU VIRGEN DE LA
ARRIXACA (MURCIA))
TERESA DOLORES MARCO ALEGRÍA (ENFERMERA, HGU SANTA LUCÍA)
CARMEN MARÍA PUCHE MORENILLA (FARMACEÚTICA ESPECIALISTA EN ANÁLISIS
CLÍNICOS, HCU VIRGEN DE LA ARRIXACA (MURCIA))
CARMEN SÁNCHEZ LÓPEZ (TÉCNICO DE RAYOS, CLINICA SAN JOSÉ (MURCIA))
MARÍA DOLORES ROLDAN VALCÁRCEL (ENFERMERA REANIMACIÓN, HCU VIRGEN
DE LA ARRIXACA (MURCIA))
AFRICA PALOMO FRANCO (ENFERMERA REANIMACIÓN, HCU VIRGEN DE LA
ARRIXACA (MURCIA))
VIRGINIA IMBERNÓN GARCÍA (ENFERMERA REANIMACIÓN, HCU VIRGEN DE LA
ARRIXACA (MURCIA))
ROCÍO HINOJOSA MONTAÑÉS (ENFERMERA REANIMACIÓN, HCU VIRGEN DE LA
ARRIXACA (MURCIA))
ANTONIO JOSÉ INIESTA NAVARRO (ENFERMERO RADIOLOGIA INTERVENCIONISTA,
HCU VIRGEN DE LA ARRIXACA (MURCIA))
ENCARNACIÓN MARÍA CAMPUZANO CALATAYUD (ENFERMERA CARDIOLOGÍA,
HGU MORALES MESEGUER (MURCIA))
GINESA BUENDÍA PASTOR BUENDÍA PASTOR (ESTUDIANTE ENFERMERÍA (MURCIA))
FRANCISCO JOSÉ IMBERNÓN GARCÍA (ENFERMERO DIÁLISIS, CLÍNICA BAXTER)

Introducción: Las técnicas tromboelastográficas (TEG) / tromboelastrométricas (ROTEM) pueden ser útiles para el
diagnóstico y manejo de la coagulopatía intraoperatoria, especialmente de la hiperfibrinolisis. Ésta es la coagulopatía típica
del TOH, pero puede no diagnosticarse adecuadamente con las pruebas cuantitativas tradicionales.Metodología:Se trata de
una paciente mujer de 50 años intervenida para TOH por causa de una cirrosis de origen etanólico. Durante el
procedimiento se obtuvieron pruebas de coagulación convencionales y mediante ROTEM en las diferentes fases del TOH:
Basal (A1), al final de la fase de disección (A2), al principio de la fase neohepática (C1) y al final del
procedimiento.Resultados:Mediante las pruebas convencionales se aprecia una elevación de Dímero D y un aumento de
los tiempos de coagulación, así como de la actividad de protrombina. Los niveles de fibrinógeno muestran valores en el
rango bajo de la normalidad o disminuidos a lo largo del procedimiento.Discusión/ Conclusión:Gracias a la técnica
ROTEM el equipo de anestesia puede diagnosticar una situación de hiperfibrinolisis y monitorizar la eficacia del
tratamiento. Las pruebas convencionales son menos eficaces para este propósito y menos útiles para evaluar la eficacia de
dicho tratamiento. Por ello, actualmente se considera que las pruebas TEG/ROTEM están indicadas en contextos clínicos
de grandes alteraciones de la coagulación, donde pueden permitir reducir y adecuar el consumo de hemoderivados..

PALABRAS CLAVE: TROMBOELASTOMETRÍA, COAGULOPATÍA, FIBRINÓLISIS, TRASPLANTE HEPÁTICO..

IDP3692

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1591


IMPORTANCIA DE LA ATENCIÓN ENFERMERA EN CENTROS
DEPORTIVOS CON INSTALACIONES AL AIRE LIBRE
MARIA LUISA MONTOTO GUTIERREZ (HOSPITAL VALL D´HEBRON)
ROCÍO LÓPEZ MOLINA (HOSPITAL VALL D´HEBRON)

INTRODUCCIÓN:Cualquier ámbito del deporte está cada vez más profesionalizado y en lo que concierne a los cuidados
de salud de los deportistas, también.La figura del enfermero es fundamental en cualquier deporte, ya que en situaciones
que llegan a darse en la práctica deportiva, de manera más o menos frecuente como pueden ser; suturar heridas,
resucitaciones cardiopulmonares y situaciones de inconsciencia entre otros, con una rápida intervención se conseguiría,
incrementar la supervivencia y disminuir los riesgos.OBJETIVOS:Conocer la prevalencia que tienen los accidentes en los
centros deportivos con instalaciones al aire libre durante el año METODOLOGÍA en 3 centros deportivos de
HuelvaEstudio observacional, descriptivo, retrospectivo, a través del estudio de la recopilación de los registros de
incidencias del personal de enfermería. El procesamiento de datos se llevó a cabo con el programa estadístico SPSS
17.0RESULTADOS Se registraron un total de 490 incidentes, de los cuales; un 45,2 % fueron erosiones, 3.0% picaduras,
19,0 % contusiones, 2.5 % epistaxis, 1.2 % insolaciones, 0.4 % irritación ocular, 12 % mareo, desmayo, hipotensión,
síncope, 4.4 % cortes, 11 % tirones musculares y 1.3 % quemaduras solares.CONCLUSIONESSe observa una gran
variabilidad en el origen de las incidencias, destacando por encima de todas las erosiones, contusiones, mareos y tirones
musculares. El resto de accidentes se encuentran por debajo del 10%.En base a este estudio se considera imprescindible
una dotación apropiada tanto de recursos humanos (personal cualificado con formación específica para el abordaje de los
diferentes incidentes descritos), como de recursos materiales apropiados para dar una atención de calidad en los distintos
ámbitos del cuidado..

PALABRAS CLAVE: ASISTENCIA, ENFERMERÍA, DEPORTE, INCIDENTES..

IDP3718

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1592


PROCEDIMIENTO DE CONSECUENCIAS DIFERENCIALES: UNA
HERRAMIENTA ÚTIL PARA MEJORAR MEMORIA DE TRABAJO.
LAURA ESTEBAN GARCÍA (UNIVERSIDAD DE ALMERÍA)
CLAUDIA RUEDA RUZAFA (SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
LOLA RUEDA RUZAFA (FARMACIA GEMMA Mª GAGO GALLARDO)
PABLO ROMÁN LÓPEZ (UNIVERSIDAD DE ALMERÍA)
RAQUEL RAMÓN GARCÍA (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD)
Mª DEL MAR PALANCA CRUZ (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD)

Dada la importancia que la memoria de trabajo tiene no sólo en nuestra vida cotidiana, en la que continuamente estamos
recordando cosas tan importantes como qué acabamos de comer o dónde hemos dejado las llaves del coche, sino también
en el ámbito escolar, pues es crucial para al aprendizaje ya que está implicada en el desarrollo de habilidades complejas y
se relaciona directamente con el rendimiento académico, parece de gran utilidad encontrar técnicas que optimicen, e
incluso lleguen a posibilitar, el correcto funcionamiento de la misma. Diversas investigaciones recientes están aportando
datos muy prometedores acerca de los beneficios de un nuevo procedimiento de reforzamiento que permite mejorar la
capacidad mnémica y que se denomina Procedimiento de Consecuencias Diferenciales (PCD). Éste no solo tiene en cuenta
que los refuerzos utilizados en tareas de discriminación condicional sean realmente reforzantes para cada organismo en
concreto, sino que va más allá, centrando la importancia en el modo en que se administran tales refuerzos. Así, si en vez de
administrar el mismo refuerzo para cada asociación estímulo-respuesta a recordar (o refuerzos diferentes pero presentados
aleatoriamente), se administra un refuerzo específico para cada una de ellas, se consigue que el recuerdo sea más rápido y
se cometan menos errores. A este incremento en la exactitud y velocidad de adquisición en se le conoce como Efecto de
Consecuencias Diferenciales (ECD)..

PALABRAS CLAVE: MEMORIA DE TRABAJO; PROCEDIMIENTO DE CONSECUENCIAS DIFERENCIALES;


ENTRENAMIENTO COGNITIVO.

IDP3776

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1593


GALACTAGOGOS NO FARMACOLÓGICOS
AMPARO PULIDO ARCAS (HOSPITAL COSTA DE LA LUZ (HUELVA) / MATRONA)
TANIA ARENAS ORTA (HOSPITAL COSTA DE LA LUZ (HUELVA) / MATRONA)
Mª CARMEN ARIZA SALAMANCA (HOSPITAL CRUZ ROJA (CÓRDOBA) / MATRONA)

GALACTOGOGOS NO FARMACOLÓGICOSOBJETIVOS: Conocer qué sustancias naturales aumentan la producción


de leche materna.DESARROLLO DEL TEMA: El uso de remedios naturales para aumentar la producción de leche en
madres lactantes, viene siendo utilizado a lo largo de la historia. Con la llegada de la medicina que hoy día conocemos, la
medicina convencional, el uso de la medicina alternativa descendió considerablemente. Desde hace una década,
aproximadamente, el uso de la medicina “natural” está en auge. Este hecho está propiciado por el conocimiento que hoy
día tenemos sobre su eficacia y seguridad y por la tendencia a volver a “lo natural”, dejando atrás la atención sanitaria
hipermedicalizada.—> Revisión bibliográfica de texto editado y bases de datos (Cochrane, Medline, PubMed, Cinahl y
Cuiden).RESULTADOS: Lo fisiológico es que cada mujer produzca leche suficiente tras el parto, aunque hay situaciones
donde es necesario ciertas intervenciones con el fin de aumentar la producción de leche materna. Los galactogogos son
sustancias que ayudan en el inicio, mantenimiento y aumento de la producción de la leche materna. El uso de estas
sustancias naturales en mujeres que deseen ser donantes de leche materna les puede ayudar a que esta producción sea
mayor y por tanto más eficaz.Existe una gran variedad de galactogogos no farmacológicos, los cuales han sido utilizados
de forma generalizada a lo largo de la historia. Su empleo suele ser mediante infusiones. Entre ellos podemos citar: hinojo,
dientes de león, malvarrosa, caldo de garbanzo, agnocasto, ortiga, alfalfa, fenogreco, anís verde, etc…A pesar de conocer
las propiedades y ser usadas estas sustancias desde tiempo atrás, hoy día no contamos con estudios que avalen su
seguridad y eficacia. Por ello es recomendable que aquellas mujeres que deseen utilizarlos, consulten con un profesional
sanitario.CONCLUSIONES: la gran mayoría de las referencias bibliográficas con las que hoy día contamos, relacionadas
con el uso de estas sustancias para aumentar la producción de leche materna, tienen su base en la tradición.

PALABRAS CLAVE: GALACTAGOGOS, LACTANCIA, FARMACOLÓGICO.

IDP3795

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1594


UTILIDAD DEL JENGIBRE PARA PALIAR LAS NAÚSEAS Y VÓMITOS EN LA
GESTACIÓN
AMPARO PULIDO ARCAS (HOSPITAL COSTA DE LA LUZ (HUELVA)/ MATRONA)
TANIA ARENAS ORTA (HOSPITAL COSTA DE LA LUZ (HUELVA)/ MATRONA)
Mª CARMEN ARIZA SALAMANCA (HOSPITAL CRUZ ROJA (CÓRDOBA)/ MATRONA)

UTILIDAD DEL JENGIBRE PARA PALIAR LAS NÁUSEAS Y VÓMITOS EN LA GESTACIÓNObjetivoMostrar la


evidencia científica que existe actualmente acerca de la eficacia y seguridad del jengibre en embarazadas para disminuir
las náuseas y los vómitos.Desarrollo del temaLas náuseas y los vómitos son uno de los problemas que más comúnmente se
presentan en las mujeres embarazadas, generalmente durante las primeras 20 semanas. De causa multifactorial: el rápido
aumento de hormonas tales como el estrógeno y la gonadotropina coriónica humana (hCG), la infección, así como la
predisposición genética y psicológica.El tratamiento farmacológico de las mismas es complicado debido a que durante el
embarazo, se producen muchos cambios fisiológicos, incluyendo la motilidad gastro-intestinal, el volumen de plasma y la
filtración glomerular. Estos factores influyen en la distribución, absorción y excreción de los fármacos y por esta razón, no
todos los medicamentos son seguros durante el embarazo.En los últimos años ha habido un aumento considerable del uso
de la medicina natural para diferentes alteraciones, patologías o malestares transitorios. En este caso nos centraremos en el
Jengibre (Zingiber officinale Roscoe) y el su uso por embarazadas para reducir las náuseas y vómitos que se producen. El
jengibre es una hierba. El rizoma (tallo subterráneo) se utiliza como un condimento y también como un medicamento.Se
puede usar fresco, seco y en polvo o como jugo o aceite. El jengibre contiene químicos que pueden disminuir las náuseas y
la inflamación. Se efectuó una búsqueda bibliográfica en las principales bases de datos de interés médico-sanitarias
(Pubmed, The Cochrane Library, LILACS y CUIDEN).ResultadosAlgunos de los ensayos encontrados en la revisión
bibliográfica informaron sobre la seguridad de jengibre. Se midieron entre algunos aspectos: la edad gestacional al
momento del parto, peso al nacer, la frecuencia de muerte fetal y anomalías congénitas en los recién comparándolos con
las mujeres que tomaron jengibre y las que no. No hubo diferenci.

PALABRAS CLAVE: JENGIBRE, NÁUSEAS, GESTACIÓN, VÓMITOS.

IDP3798

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1595


USO Y CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN EL CATÉTER EPIDURAL
JUAN CARLOS SEGURANA MOMPEL (HOSPITAL UNIVERSITARI VALL
D'HEBRÓN/GRADUADO UNIVERSITARIO EN ENFERMERÍA)
CAROLINA DE DAMAS TRUJILLO (HOSPITAL UNIVERSITARI VALL
D'HEBRÓN/DIPLOMADA UNIVERSITARIA DE ENFERMERÍA)
MARÍA MURCIA MOYA (HOSPITAL UNIVERSITARI VALL D'HEBRÓN/DIPLOMADA
UNIVERSITARIA EN ENFERMERÍA)
JUDITH MATÍAS SÁNCHEZ (HOSPITAL UNIVERSITARI VALL D'HEBRÓN/DIPLOMADA
UNIVERSITARIA DE ENFERMERÍA)
ESTHER HERRERA LÓPEZ (HOSPITAL UNIVERSITARI VALL D'HEBRON/DIPLOMADA
UNIVERSITARIA EN ENFERMERÍA)
ALBERT AUBETS VELILLA (HOSPITAL UNIVERSITARI VALL D'HEBRON/GRADUADO
UNIVERSITARIO EN ENFERMERÍA)

OBJETIVOS: Incrementar los conocimientos del personal de enfermería para realizar un correcto manejo del catéter.
Conocer los beneficios, cuidados y complicaciones derivadas del catéter epidural. DESARROLLO DEL TEMA:El catéter
epidural se inserta en la cavidad virtual ubicada antes de la duramadre o espacio epidural con el objetivo de anestesiar o
analgesiar. Presenta numerosos beneficios en cirugía mayor y mejora el manejo del dolor, disminuyendo la
morbimortalidad en pacientes de alto riesgo (HUGM, 2013). En su manejo, enfermería desempeña un papel primordial en
la valoración y cuidados del paciente. Debido a la complejidad de las técnicas, debemos tener un alto conocimiento de los
cuidados que hay que desempeñar en su utilización.RESULTADOS: Previo a la inserción del catéter debe considerarse la
posibilidad de alergia a los materiales que lo componen y el grado de colaboración del paciente. También debemos
asegurar una vía endovenosa. Antes de su retirada se consultarán los valores analíticos del paciente tales como hemograma
y coagulación, comprobando cuándo fue administrada la última dosis del antiagregante plaquetario correspondiente. La
posición del paciente debe ser en decúbito lateral. Es imprescindible realizar una correcta valoración neurológica, registrar
las alteraciones que puedan aparecer y comunicarlas al facultativo. La sonda vesical será retirada 12 horas posteriores a la
última dosis de analgesia infundida por el mismo. Como profesionales de enfermería aseguraremos la intimidad y
dignidad de la persona(HUGM, 2013; Álvarez González, 2011).El uso de analgesia epidural puede conllevar diversas
complicaciones que debemos contemplar: daño neurológico directo, infección, hematoma epidural y síndrome de arteria
espinal anterior (Ramírez-Guerrero, et. al.,2010; Cabrera, A.,et al.,2002).CONCLUSIONES: Es imprescindible disponer
de los conocimientos precisos para manejar correctamente la analgesia epidural. Debemos educar al paciente con respecto
al catéter epidural para prevenir retiradas del propio catéter y vigilar las posibles complicaciones..

PALABRAS CLAVE: CATÉTER EPIDURAL, CUIDADOS ENFERMEROS, COMPLICACIONES.

IDP3804

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1596


CUIDADOS DEL CATÉTER CENTRAL DE INSERCIÓN PERIFÉRICA (PICC)
JUDIT MATÍAS SÁNCHEZ (HOSPITAL UNIVERSITARI DE LA VALL D'HEBRON)
CAROLINA DE DAMAS TRUJILLO (HOSPITAL UNIVERSITARI DE LA VALL D'HEBRON)
MARÍA MURCIA MOYA (HOSPITAL UNIVERSITARI DE LA VALL D'HEBRON)
JUAN CARLOS SEGURANA MOMPEL (HOSPITAL UNIVERSITARI DE LA VALL
D'HEBRON)
ESTHER HERRERA LÓPEZ (HOSPITAL UNIVERSITARI DE LA VALL D'HEBRON)
ALBERT AUBETS VELILLA (HOSPITAL UNIVERSITARI DE LA VALL D'HEBRON)

OBJETIVOS: Incrementar los conocimientos por parte de los profesionales de enfermería para favorecer el cuidado
idóneo y la correcta utilización del PICC. DESARROLLO DEL TEMA: Mediante una amplia revisión bibliográfica en
bases de datos científicas tales como pubmed, isciii o cuiden, encontramos que el catéter venoso central de acceso
periférico es un catéter largo que se introduce des de una vena periférica (por ej. Vena basílica) y finaliza en vena cava. La
canalización des de una vena periférica es menos cruenta, tiene menos complicaciones y disminuye la morbimortalidad. La
inserción de la PICC es una técnica estéril y, principalmente, se usa para la administración de medicación intravenosa,
nutrición parenteral, tratamientos de larga duración y otras terapias que pongan en riesgo la permeabilidad de una vena
periférica. El correcto cuidado del catéter evitará muchas de las posibles infecciones y /o complicaciones. RESULTADOS:
La mayoría de los estudios demuestran que el PICC presenta menos infecciones que un catéter central (CVC), tienen
duración similar y su inserción no presenta tantas complicaciones. El cuidado del catéter de manera estandarizada evitará
complicaciones graves como el desplazamiento o la sepsis del mismo. (Blázquez, R et al. 2014)Enfermería será la
encargada del cuidado del PICC y deberá realizar, entre otras, las siguientes actividades: correcta higiene de manos,
desinfección de la piel con clorhexidina, valorar el punto de inserción diariamente, colocar apósitos semipermeables
estériles, etc. CONCLUSIONES: Enfermería tiene un papel prioritario en la valoración del paciente, la correcta
utilización del PICC con sus cuidados correspondientes son necesarios para mantener un correcto uso del catéter y así
evitar posibles infecciones..

PALABRAS CLAVE: CATÉTER VENOSO CENTRAL DE ACCESO PERIFÉRICO (PICC), CANALIZACIÓN, CUIDADOS
DEL CATÉTER, COMPLICACIONES, INFECCIÓN..

IDP3811

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1597


PREVENCIÓN DE CAÍDAS EN PACIENTES HOSPITALIZADOS
IGNACIO DÍAZ SIMÓN (HOSPITAL TORRECARDENAS /ALMERÍA)
LAURA ALONSO LOPEZ (ALMERÍA/ DIPLOMADA EN ENFERMERÍA)
NOELIA BARRERA ALARCÓN (ALMERIA/ DIPLOMADA ENFERMERIA)

INTRODUCCIÓNLa seguridad del paciente hospitalizado se ha convertido en una prioridad de los Centros Sanitarios.
Como uno de los eventos adversos más frecuentes están las caídas, siendo necesaria la adecuada identificación de los
pacientes con riesgo de caídas y el conocimiento y prevención de las mismas.OBJETIVOEl objeto de este estudio es
IDENTIFICAR el motivo de las caídas más frecuentes a través del análisis del registro de caídas y que se realiza cada vez
que un paciente sufre una caída.MÉTODOLlevamos a cabo un estudio descriptivo trasversal entre los pacientes ingresados
durante los meses de Junio a Diciembre de 2014, en dicha unidad. Obtenemos nuestros datos a partir del desglose del
registro de caídas realizado durante esas fechas. Analizamos el número de caídas y sus causas y obtenemos el porcentaje
que se debe mayoritariamente a la medicación que toma el paciente y a factores que influyen en el entorno del
mismo.RESULTADOSLa cantidad de ingresos fue de 1620 en total, de los cuales se registraron 16 caídas, de los
encuestados el 48% de los datos analizados eran caídas por medicación y un 52% por factores que influyen en su entorno.
DISCUSIÓNA través del análisis metódico de las Historias Clínicas de los pacientes que han sufrido caídas podríamos
diferenciar entre aquellos que se consideraban de riesgo por tener Barthel 2 , y pacientes los cuales se consideraban sin
riesgo por tener Barthel > 60, y así poder diferenciar las causas de las caídas.CONCLUSIONESNuestra conclusión nos
lleva a elaborar líneas de mejora para tratar de evitar y prevenir las caídas según el motivo mayoritario que las causa: -
Revisar medicación, puede haber un exceso de diuréticos y tranquilizantes. - Educación sanitaria a la familia y al paciente
sobre como le puede afectar la hospitalización, los cambios de rutina, - Revisar y mantener al día las instalaciones,
evitando factores que puedan propiciar accidentes. De esta manera evitamos problemas de salud derivados de las caídas
que pueden llegar a prolonga.

PALABRAS CLAVE: PREVENCIÓN, PACIENTE, HOSPITALIZAR, CAÍDAS.

IDP3833

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1598


VENTAJAS DEL ESTUDIO DE LOS TUMORES NEUROENDOCRINOS CON
99M- TEKTROTYD
CATALINA FERNANDEZ MORENO (UGD CAMPO DE GIBRALTAR. SERVICIO DE
MEDICINA NUCLEAR)
NOELIA DEL RIO TORRES (UGD CAMPO DE GIBRALTAR. SERVICIO DE MEDICINA
NUCLEAR)
MONTSERRAT BARRERA GONZALEZ (UGD CAMPO DE GIBRALTAR. SERVICIO DE
MEDICINA NUCLEAR)

VENTAJAS DEL ESTUDIO DE LOS TUMORES NEUROENDOCRINOS CON 99m- TektrotydOBJETIVOS:-


Detectar posibles tumores primarios y metástasis de los tumores neuroendocrinos.-
Informar de la situación, estadificación y seguimiento de los TNE.- Acortar el
tiempo de estancia del paciente en los servicios de Medicina Nuclear.-Acortar el tiempo de exploración para la
adquisición del estudio.- Menor radiación para el paciente por el uso del 99mTc.- Mayor
disponibilidad por utilizar el Tc99m como marcador.- Posibilidad de localizar los TNE a través de las
nuevas tecnologías incorporadas en las gammacámara.MATERIAL Y METODO:- El radiofármaco
99mTc Tektrotyd se trata de un kit frio, tiene una estabilidad de 6 horas.- El radiofármaco
se administra por vía intravenosa 20mCi de 99mTc-Tektrotyd.- A elección del facultativo se puede realizar: un
rastreo total, imágenes estáticas del abdomen, spect-tac a las 4-24H post-inyección.CONCLUSIÓN: Los estudios
gammagráficos que se realizan en los servicios de Medicina Nuclear, son útiles para localizar y estadificar los TNE, por
presentar mayor sensibilidad y especificidad que las pruebas de imagen morfológica, como es el TAC.El radiofármaco que
actualmente se utiliza para los estudios de los tumores neuroendocrinos, el 99m-tektrotyd presenta una serie de
características que lo hacen muy idóneo por tener una fácil accesibilidad al ser 99mTc el isótopo que más se usa en las
Radiofármacias..

PALABRAS CLAVE: TEKTROTYD, TUMORES NEUROLOGICOS, DIAGNOSTICO,MEDICINA NUCLEAR.

IDP3851

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1599


SEGURIDAD QUE PROPORCIONA LA PULSERA IDENTIFICATIVA A LOS
PROFESIONALES DE ENFERMERIA EN UNA PLANTA DE MEDICINA
INTERNA
OLGA SEPULVEDA PALMA (GRADO EN ENFERMERIA)
ANDREA GARCIA RUIZ (GRADO EN ENFERMERIA)
ANGELA MONTILLA SANS (GRADO EN ENFERMERIA)

INTRODUCCIÓNLa planta de medicina interna se caracteriza por un porcentaje elevado de pacientes de edad avanzada,
factor que puede contribuir a la desorientación y con ello equivocación en su propia identidad, patología, etc. Por este
motivo la pulsera identificativa se hace una herramienta necesaria para la adecuada identificación de los pacientes y sus
cuidados.OBJETIVOEvaluar la seguridad que ofrece a los profesionales de enfermería la identificación física de pacientes
mediante el uso de pulseras.MATERIAL Y METODOSe ha realizado un estudio descriptivo transversal a los enfermeros
de la planta de Medicina Interna del Hospital de la Serranía de Ronda. La muestra ha sido de un total de 20 profesionales.
Se ha diseñado un cuestionario de 4 preguntas con 3 opciones de respuesta (si, no, en ocasiones) de selección única. Dicho
cuestionario pretende valorar la percepción que tienen los profesionales sobre la utilidad y seguridad que ofrece la pulsera
identificativa.¿CREES QUE EL USO DE PULSERAS ES UN METODO SEGURO DE IDENTIFICACIÓN?
¿CONSIDERAS LA PULSERA IDENTIFICATIVA HERRAMIENTA UTIL PARA PREVENIR EVENTOS ADVERSOS?
¿LO CONSIDERAS UN METODO DE IDENTIFICACION COMODO TANTO PARA ENFERMEROS COMO PARA
PACIENTES?¿VERIFICAS QUE EL PACIENTE PRESENTA LA PULSERA IDENTIFICATIVA AL INGRESO EN
PLANTA Y ANTE LA REALIZACIÓN DE ALGUNA TÉCNICA?CONCLUSIÓN El 100% de enfermeros encuestados
coinciden en que la identificación de pacientes mediante el uso de pulsera se trata de un método seguro, útil a la hora de
prevenir eventos adversos, cómodo para profesionales y pacientes y, finalmente, un 90% dicen verificar que el paciente
presenta la pulsera en caso de ingreso o al realizar alguna técnica..

PALABRAS CLAVE: IDENTIFICACIÓN DE PACIENTES, PULSERA IDENTIFICATIVA, MEDICINA INTERNA.

IDP3858

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1600


LA ACUPUNTURA EN EL ABORDAJE MULTIDISCIPLINAR DEL
TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD
ANTONIO FRUCTUOSO-MARTÍNEZ (CLÍNICA MÉDICA DR. FRUCTUOSO. MURCIA)
EVA HERRERA-GUTIÉRREZ (DPTO. PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIÓN.
FACULTAD DE PSICOLOGÍA. UNIVERSIDAD DE MURCIA)
ANTONIO FRUCTUOSO-SEVILLA (CLÍNICA MÉDICA DR. FRUCTUOSO. MURCIA)

Tradicionalmente, en el abordaje del Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) el énfasis ha recaído
en la combinación de la psicoterapia con la intervención psicoeducativa y el tratamiento farmacológico. Sin embargo, hoy
se están abriendo paso otro tipo de tratamientos no suficientemente conocidos y difundidos, como es el caso de las terapias
físicas y, en particular, de la acupuntura. El objetivo principal de este trabajo es analizar el estado actual de conocimientos
sobre el papel de la acupuntura en el tratamiento multidisciplinar del trastorno hiperactivo. Para este propósito, se revisan
las publicaciones recientes en este ámbito, recabadas mediante la consulta de textos especializados y de las bases de datos
MedLine, PubMed y PsycINFO. Analizados los hallazgos más destacados de la literatura, se concluye que es necesario
incorporar de manera más sistemática la acupuntura a la investigación y tratamiento de esta problemática. En relación con
esto último, también se subraya su posible utilidad a la hora de disminuir el uso de fármacos y facilitar las terapias
psicológicas y pedagógicas..

PALABRAS CLAVE: TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD (TDAH), TRATAMIENTO
MULTIDISCIPLINAR, TERAPIAS FÍSICAS, ACUPUNTURA, REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA.

IDP3872

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1601


EL TEATRO COMO ACTIVIDAD CREATIVA EN PERSONAS MAYORES
INMACULADA MÉNDEZ MATEO (UNIVERSIDAD DE MURCIA)
ANA Mª BERMÚDEZ SÁNCHEZ (UNIVERSIDAD DE MURCIA)
ISABEL Mª GARCÍA- MUNUERA (UNIVERSIDAD DE GRANADA)
YOLANDA CLEMENTE (UNIVERSIDAD DE MURCIA)

El teatro como actividad creativa en las personas mayoresIntroducciónLas actividades creativas son medios favorecedores
de la calidad de vida en las personas mayores (Carrascal y Solera, 2014). Entre ellas, los talleres de teatro, en los cuales los
participantes ensayan obras de diferentes temáticas para después representarlas (Méndez, Rueda y Bermúdez, 2015). Con
ello se intenta favorecer y preservar las capacidades cognitivas. El objetivo del estudio fue analizar la mejoras en las
capacidades cognitivas en un grupo de mayores de un centro institucionalizado tras la realización de un taller de
teatro.MétodoSujetosLos sujetos del estudio fueron 11 personas mayores, 6 varones, con edades comprendidas entre los 73
y los 93 años de un centro institucionalizado de Murcia que habían participado activamente en un taller de teatro en los
últimos cuatro años. InstrumentosPrueba ad hoc sobre características sociodemográficas y nivel de satisfacción con el
taller.ProcedimientoSe pidió permiso al directivo de la institución y se informó a los participantes de los objetivos con el
fin de que participaran voluntariamente. Se utilizaron técnicas descriptivas de frecuencias y porcentajes.ResultadosEl 82%
de los participantes habían obtenido mejoras considerables en: memoria, atención y concentración.ConclusionesEn este
estudio se hace patente la necesidad de implantar el teatro como medida para mejorar la calidad de vida y la integración
social de las personas mayores (Carrascal y Solera, 2014).ReferenciasCarrascal, S. y Solera, E. (2014). Creatividad y
desarrollo cognitivo en personas mayores. Arte, Individuo y Sociedad. 26 (1), 9-19. Recuperado de:
http://www.arteindividuoysociedad.es/Méndez,I, Rueda,L. y Bermúdez,A. (2015). Las actividades creativas como medios
para la mejora de la calidad de vida en las personas mayores. En I. Méndez y J.P. Martínez Ramón (Eds.), Pautas de
intervención profesional con personas mayores (pp.117-129). Murcia: Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones..

PALABRAS CLAVE: TEATRO, CREATIVIDAD, PERSONAS MAYORES, INSTITUCIÓN.

IDP3874

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1602


ANÁLISIS DEL CONTENIDO DEL "MANUAL DE LA CARRERA DE
ENFERMERAS PARA EL USO DE LAS HIJAS DE LA CARIDAD
ESPAÑOLAS": ¿PARADIGMA BIOMÉDICO O HIGIENISTA?
FERNANDO DAVID MOLINA FERNÁNDEZ (GRADUADO EN ENFERMERIA.
UNIVERSIDAD DE MURCIA)

El presente trabajo versa sobre el estudio del contenido del “Manual de la carrera de enfermeras para el uso de las Hijas de
la Caridad Españolas”, Congregación Cristiana- Católica, que inicialmente fue fundada en Francia por San Vicente de Paul
y Louise de Marillac a principios del siglo XVII. Este manual, cuya primera edición data de 1917, está compuesto por 70
lecciones y cuyo prólogo fue redactado por la madre Sor Josefa de Bengochea, el cual se adapta a los Programas Oficiales
para la Formación de Enfermeras cuya profesión había sido habilitada en España sólo dos años antes. El objetivo de este
estudio es analizar los contenidos de dicho manual planteando de esta forma la hipótesis de si la formación de esta
congregación está basada en el paradigma biomédico e higienista. El método aplicado en esta investigación se fundamenta
en el Giro de Gadamer o la hermenéutica de lo fáctico, relacionando concepto y palabra, y por ende, pensamiento y
lenguaje. También se han consultado diferentes Bases de Datos tanto en español como en inglés, entre las que destacamos
Google Académico, Teseo, Scielo, PubMed, Cuiden y Cindoc. Entre las principales conclusiones destacan la de una
completa formación, tanto a nivel teórico como práctico, con una enérgica formación en materias tales como: anatomía,
fisiología y cuidados relacionados con la asepsia, tanto hacia el paciente como hacia el propio profesional. Del mismo
modo, la filosofía sobre la que se asienta es la de la ayuda al prójimo para la Salvación del Alma a través de las Obras,
propio de congregaciones cristianas-católicas. La principal conclusión de este trabajo es que el manual está basado en un
paradigma biomédico y en la corriente higienista, a la luz de los descubrimientos de Pasteur, lo que denota su rigor
científico..

PALABRAS CLAVE: ENFERMERÍA, HIGIENE, ASEPSIA, MÉTODOS, HISTORIA, PARADIGMA BIOMÉDICO.

IDP3909

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1603


LA FAMILIA EN EL TRASTORNO MENTAL GRAVE: ROL DE
RECUPERACIÓN
Mª ISABEL CONTRERAS PARODY (SAS. COMUNIDAD TERAPEUTICA SALUD MENTAL
TORRECARDENAS (ALMERIA). TERAPEUTA OCUPACIONAL)

Se ha realizado una revisión bibliográfica sobre cómo el déficit en las áreas de funcionamiento relacionadas con las
actividades de la vida diaria (AVD), el autocuidado, los hábitos saludables y el manejo del entorno social y doméstico es
un denominador común en las personas que padecen Trastorno Mental Grave (TMG) y de larga evolución y de cómo estas
dificultades influyen negativamente en la recuperación y se traducen en una pobre calidad de vida en el paciente y en la
familia.El enfoque de la «recuperación» en el ámbito de la salud mental apuesta para que la persona con enfermedad
mental aumente su capacidad de vivir satisfactoriamente, y descubrir (o redescubrir) un sentido positivo de sí mismo.La
Terapia ocupacional, como disciplina que pone el acento en el manejo funcional, en los puntos fuertes y el entorno de la
persona enferma, aporta un amplio abordaje para comprender cómo es su participación en la vida familiar, doméstica,
laboral y de esparcimiento a través del “involucramiento activo” en actividades significativas y necesarias.El informar y
hacer a la familia participe de manera conjunta, de un nuevo enfoque que facilite la comprensión de qué pueden hacer para
ayudar en la recuperación de su familiar hace del tratamiento del TMG algo más amplio y completo, apareciendo de este
modo el papel de la familia y su familiares protagonistas y agentes activos de la recuperación y mejora de la persona con
TMG y por consiguiente de la mejora del ambiente familiar..

PALABRAS CLAVE: TRASTORNO MENTAL GRAVE, FAMILIA, RECUPERACIÓN, TERAPIA OCUPACIONAL.

IDP3919

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1604


TERAPIA OCUPACIONAL EN EL TRASTORNO MENTAL GRAVE. ENFOQUE
ACTUAL”
Mª ISABEL CONTRERAS PARODY (SAS. COMUNIDAD TERAPEUTICA SALUD MENTAL
TORRECARDENAS (ALMERIA). TERAPEUTA OCUPACIONAL)

-Se presenta una revisión bibliográfica acerca de la intervención sanitaria actual del enfermo mental y el papel que juega la
terapia ocupacional.Tras un recorrido histórico sinuoso y polémico de la salud mental, actualmente podemos afirmar que la
tendenc.

PALABRAS CLAVE: TERAPIA OCUPACIONAL, SALUD MENTAL, RECUPERACIÓN, TRASTORNO MENTAL GRAVE..

IDP3920

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1605


URGENCIAS DE PEDIATRÍA, ¿ESTÁN CUBIERTAS LAS NECESIDADES DE PLANTILLA DE
ENFERMERÍA?..................................................................................................................... 1615

ERRORES EN LA ADMINISTRACIÓN DE FÁRMACOS EN NEONATOS........................................ 1616

OBESIDAD INFANTIL Y AUTOESTIMA.................................................................................... 1617

TCA VS. DOLOR ABDOMINAL CRONICO: ESTUDIO DE UN CASO............................................ 1618

TRIAJE EN URGENCIAS PEDIÁTRICAS: IMPORTANCIA DEL TEP............................................... 1619

EVIDENCIA CIENTÍFICA DE LA TERAPIA ASISTIDA CON ANIMALES DE COMPAÑÍA PARA


FOMENTAR EL AUTOCUIDADO EN NIÑOS CON PROBLEMAS CRÓNICOS............................... 1620

CAMBIOS EN EL PROCESO DEL DUELO PERINATAL................................................................ 1621

CUIDADOS Y PREVENCIÓN DEL SÍNDROME DE ABSTINENCIA NEONATAL.............................. 1622

FIABILIDAD DE LA MEDICIÓN DE LA TENSIÓN ARTERIAL CON CATÉTER UMBILICAL EN NEONATOS


........................................................................................................................................... 1623

MEDICACIÓN PEDIÁTRICA: UN ARMA DE DOBLE FILO........................................................... 1624

FACTORES QUE INFLUYEN EN EL ABANDONO PREMATURO DE LA LACTANCIA MATERNA......1625

CUIDADOS QUE HUMANIZAN LA PROFESIÓN DE ENFERMERÍA. FOMENTO DEL COLECHO


SEGURO.............................................................................................................................. 1626

PROFESIONALES DE ENFERMERÍA Y MEDICINA, COMPARATIVA DE GÉNERO......................... 1627

BANCO DE LECHE MATERNA Y ENTEROCOLITIS NECROTIZANTE............................................ 1628

CUIDADOS PALIATIVOS EN PEDIATRÍA.................................................................................. 1629

ETIOLOGÍA DE LA OBESIDAD INFANTIL................................................................................. 1630

ATENCIÓN MULTIDISCIPLINAR PARA EL TRATAMIENTO CON BOMBAS DE INFUSIÓN CONTINÚA


DE INSULINA EN PEDIATRÍA................................................................................................. 1631

ACTUACIÓN ANTE LOS TERRORES NOCTURNOS................................................................... 1632

LACTANCIA MATERNA. FACTOR PROTECTOR EN INFECCIONES RESPIRATORIAS..................... 1633

EL AUX. DE ENFERMERIA EN LA DIABETES INFANTIL............................................................. 1634

INICIO PRECOZ DE ALIMENTACION EN GRANDES PREMATUROS........................................... 1635

TACTO TERAPEUTICO EN RECIEN NACIDOS PREMATUROS. UNA REVISION BIBLIOGRAFICA. . .1636

MÉTODO MADRE CANGURO EN EL RECIÉN NACIDO............................................................. 1637

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1606


¿SE DEBE INTRODUCIR EL DÉFICIT DE BIOTINIDASA EN LOS PROGRAMAS DE CRIBADO
NEONATAL?......................................................................................................................... 1638

ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA GUIADA POR EL BEBÉ: RESPETANDO SUS RITMOS Y


APOYANDO SU APRENDIZAJE.............................................................................................. 1639

CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN EL USO DE CPAP EN UNA UNIDAD NEONATAL...................... 1640

MEDIDAS NO FARMACOLÓGICAS EN EL TRATAMIENTO DEL DOLOR NEONATAL..................... 1641

PREVENCIÓN DE LA ONFALITIS NEONATAL: ¿USO DE ANTISÉPTICOS O CURA SECA? ..............1642

CUIDADOS EN EL NIÑO PREMATURO ANTE EL EXCESO DE LUZ Y RUIDO................................ 1643

OBESIDAD INFANTIL............................................................................................................ 1644

SÍNDROME WOLF-HIRSCHHORN.......................................................................................... 1645

NUTRICIÓN INFANTIL: EDUCACIÓN..................................................................................... 1646

EVOLUCION DE LA DETECCION DE LA HIPOACUSIA EN EL RECIEN NACIDO............................. 1647

ACTUACIÓN DE ENFERMERÍA ANTE EL PACIENTE CON BRONQUIOLITIS EN PEDIATRÍA ..........1648

ATENCIÓN POR PARTE DE LA ENFERMERA AL NIÑO CON TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA
HOSPITALIZADO.................................................................................................................. 1649

PREVALENCIA DEL SÍNDROME DE BURNOUT EN LOS PROFESIONALES DE ATENCIÓN PRIMARIA


........................................................................................................................................... 1650

CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN NEONATOS CON SOPORTE VENTILATORIO MODALIDAD CPAP.


........................................................................................................................................... 1651

CONSEJO ENFERMERO EN LA CONTAMINACIÓN LUMÍNICA EN EL PREMATURO.................... 1652

MÉTODO MADRE CANGURO................................................................................................ 1653

CONTACTO PIEL CON PIEL.................................................................................................... 1654

FOTOTERAPIA: CUIDADOS DE EMFERMERIA, USO DE CORTINAS REFLECTANTES ...................1655

IMPORTACIA DEL CONTACTO PIEL CON PIEL INMEDIATO PARA EL ESTABLECIMIENTO DEL
VÍNCULO AFECTIVO............................................................................................................. 1656

FACTORES DE RIESGO Y PREVENCIÓN DE LA OBESIDAD INFANTIL......................................... 1657

TRANSFERENCIA DEL PACIENTE DE UCI NEONATAL, ENFERMEROS Y AUXILIARES DE ENFERMERÍA


CONJUNTAMENTE............................................................................................................... 1658

SINDROME DE MOWAT-WILSON ASOCIADO A LA ENFERMEDAD DE HIRSCHRPRUNG...........1659

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1607


ESCALAS DE DOLOR EN NIÑOS PRETÉRMINO SOMETIDOS A DOLOR PROLONGADO..............1660

ALIMENTACION DEL RECIEN NACIDO. LACTANCIA NATURAL................................................. 1661

LA FIEBRE EN NIÑOS............................................................................................................ 1662

ESTUDIO SOBRE LA OBESIDAD INFANTIL EN UNA ZONA RURAL............................................ 1663

DIABETES MELIITUS TIPO 1: INFUSION SUBCUTÁNEA CONTINUA DE INSULINA (ISCI) Y


MONITORIZACIÓN CONTINUA DE GLUCOSA (MCG) EN EDAD PEDIÁTRICA............................ 1664

EFECTOS TERAPÉUTICOS DEL MASAJE INFANTIL ADAPTADO AL RECIÉN NACIDO PREMATURO


........................................................................................................................................... 1665

ATENCIÓN DE ENFERMERÍA DURANTE EL MÉTODO CANGURO............................................. 1666

LACTANCIA MATERNA Y FALSAS CREENCIAS......................................................................... 1667

ACTUACIÓN DE ENFERMERIA PARA PREVENIR LA ONFALITIS................................................ 1668

RETRASO MADURATIVO EN NIÑA CON REFLUJO GASTROESOFÁGICO: A PROPÓSITO DE UN CASO


........................................................................................................................................... 1669

CLASIFICACIÓN POR ENFERMERÍA EN URGENCIAS DE PEDIATRÍA......................................... 1670

PREVENCIÓN DE LA MUERTE SÚBITA DEL LACTANTE............................................................ 1671

LA INAPETENCIA INFANTIL................................................................................................... 1672

TDAH INFANTIL, A PROPÓSITO DE UN CASO......................................................................... 1673

ALTERACION DE LA PIEL DEL PAÑAL EN EL BEBE................................................................... 1674

IMPORTANCIA DE LA ERGONOMIA EN LA ESCUELA.............................................................. 1675

TRASTORNOS DEL SUEÑO EN LA EDAD ESCOLAR.................................................................. 1676

REPARACIÓN DE HERIDAS CON PEGAMENTO....................................................................... 1677

CUIDADOS BASADOS EN EL DESRROLLO DEL RECIÉN NACIDO. SISTEMA NIDCAP................... 1678

CONSERVACIÓN DE LA LECHE MATERNA.............................................................................. 1679

BENEFICIOS E IMPORTANCIA DE LA LACTANCIA MATERNA................................................... 1680

LACTANCIA MATERNA COMO FACTOR POTENCIADOR DEL DESARROLLO COGNITIVO EN EL


RECIEN NACIDO................................................................................................................... 1681

CUIDADOS DEL CORDÓN UMBILICAL: ¿CURA EN SECO O USO DE ANTISÉPTICOS?.................1682

GUÍA DE MEDICACIÓN PEDIÁTRICA MÁS COMÚN EXTRA HOSPITALARIA.............................. 1683

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1608


BENEFICIOS VS PERJUDICIOS DEL USO DEL CHUPETE............................................................ 1684

VENTAJAS DEL USO DE CLORHEXIDINA PARA LA DESINFECCIÓN DEL CORDÓN UMBILICAL....1685

EFECTIVIDAD ANALGÉSICA DEL USO DE SACAROSA ANTE PROCEDIMIENTOS DOLOROSOS EN


LACTANTES.......................................................................................................................... 1686

¿PINZAMIENTO PRECOZ O PINZAMIENTO TARDÍO?.............................................................. 1687

ASMA INFANTIL:CONOCER Y EDUCAR.................................................................................. 1688

ACTUACIÓN DE ENFERMERÍA ANTE LA BRONQUIOLITIS EN EL LACTANTE.............................. 1689

DETECCION DE PATOLOGÍA RAQUIDEA EN SALUD ESCOLAR.................................................. 1690

LA INFLUENCIA DEL DESAYUNO EN EL RENDIMIENTO ESCOLAR EN EL ADOLESCENTE............1691

ABUSO DE OPIÁCEOS DURANTE LA GESTACIÓN: VALORACIÓN DEL SÍNDROME DE ABSTINENCIA


NEONATAL (SAN)................................................................................................................. 1692

NIDCAP: INTERVENCIONES PARA EL CUIDADO DEL NIÑO PREMATURO................................. 1693

CRISIS DE LACTANCIA: UNA CONSTANTE EN EL DÍA A DÍA DE LA LACTANCIA MATERNA. ........1694

ERRORES DE MEDICACIÓN EN UNA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALES..........1695

CONTACTO PRECOZ: LACTANCIA MATERNA.......................................................................... 1696

NEUROFIBROMATOSIS TIPO 1 (NF-1). ESTUDIO DE UN CASO................................................ 1697

CUIDADOS AL RECIÉN NACIDO EN EL POSTPARTO INMEDIATO.............................................. 1698

EL USO DEL TELÉFONO MÓVIL EN UNIDADES DE NEONATOLOGÍA Y LA TRANSMISIÓN DE


INFECCIONES....................................................................................................................... 1699

BENEFICIOS DE LA LACTANCIA MATERNA............................................................................. 1700

REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA SOBRE LOS CUIDADOS PALIATIVOS PEDIÁTRICOS EN ENFERMERÍA


........................................................................................................................................... 1701

REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA SOBRE EL USO DE PROBIÓTICOS Y PREBIÓTICOS EN EL CÓLICO DEL


LACTANTE........................................................................................................................... 1702

CUIDADOS ESENCIALES EN NIÑOS CON ESPINA BÍFIDA......................................................... 1703

CUIDADOS CENTRADOS EN EL DESARROLLO DE LOS BEBÉS PREMATUROS EN LA UCIN..........1704

YOGA Y NIÑOS.................................................................................................................... 1705

CUIDADOS EN EL ASEO DEL NIÑO EN ESTADO CRITICO......................................................... 1706

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1609


ESTREÑIMIENTO Y LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA (LME)................................................. 1707

ANIS ESTRELLADO ¿UN NUEVO TRATAMIENTO PARA EL COLICO DEL LACTANTE ¿.................1708

A PROPÓSITO DE UN CASO CLINICO DE MASA CERVICAL EN EDAD PEDIATRIA CON SIGNOS DE


ALARMA............................................................................................................................. 1709

ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN DE ÚLCERAS POR PRESIÓN EN UNIDADES DE CUIDADOS


INTENSIVOS PEDIÁTRICOS................................................................................................... 1710

CRISIS ASMÁTICA EN PACIENTES PEDIÁTRICOS EN URGENCIAS............................................. 1711

SACAROSA, ANALGÉSICO NO FARMACOLÓGICO ORAL SEGURO Y EFICAZ PARA REDUCIR EL


DOLOR EN NEONATOS......................................................................................................... 1712

MÉTODO CANGURO EN EL CONTROL DEL DOLOR EN LA PRUEBA DEL TALÓN EN PREMATUROS


........................................................................................................................................... 1713

CUIDADOS DE ENFERMERIA AL NEONATO: INGRESO EN UNA UNIDAD NEONATAL ................1714

LA IMPORTANCIA DE “EL APEGO” EN EL CUIDADO DE UN RECIÉN NACIDO...........................1715

CUIDADOS DE ENFERMERÍA SOBRE ACCESOS VENOSOS CENTRALES: REDUCCIÓN DE LA


INFECCIÓN EN UCIP............................................................................................................. 1716

COLECHO: VENTAJAS E INCONVENIENTES............................................................................ 1717

COMBATIR EL DOLOR EN EL NEONATO PRETÉRMINO: MEDIDAS NO FARMACOLÓGICAS.......1718

EL COLECHO: SUS BENEFICIOS Y SUS DESVENTAJAS.............................................................. 1719

LACTANCIA MATERNA INEFICAZ EN EL PUERPERIO INMEDIATO: A PROPÓSITO DE UN CASO. 1720

INFLUENCIA DE LA OBESIDAD INFANTIL EN EL DESARROLLO DE ENFERMEDADES.................. 1721

ADEMÁS DE ALIMENTAR, PROTEGE LA LACTANCIA MATERNA?............................................. 1722

DESARROLLO MOTOR NORMAL EN EL NIÑO Y ESTIMULACIÓN TEMPRANA..........................1723

SITUACION ACTUAL DE LA LM EN UN AREA METROPOLITANA.............................................. 1724

LA NIÑEZ CON UNA ENFERMEDAD LLAMADA ASMA............................................................ 1725

LA HERNIA DIAFRAGMÁTICA CONGÉNITA EN NEONATOS..................................................... 1726

LA ALERGIA A LA PROTEÍNA DE LA LECHE DE VACA (APLV) EN LACTANTES............................. 1727

ENFERMEDAD DE HIRSCHSPRUNG: REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA.............................................. 1728

PREMATUROS Y EL ESTRÉS DE LOS PADRES.......................................................................... 1729

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1610


SITUACION ACTUAL DE LA LM EN UN AREA METROPOLITANA.............................................. 1730

CORDÓN UMBILICAL, MANEJO Y CURA MÁS EFECTIVA......................................................... 1731

IMPORTANCIA DE LA VACUNACIÓN UNIVERSAL CONTRA LA VARICELA EN EL SISTEMA


NACIONAL DE SALUD ESPAÑOL............................................................................................ 1732

ÓXIDO NÍTRICO: ¿SABEMOS MONTARLO?............................................................................ 1733

EN LACTANTES DE PADRES FUMADORES Y QUE REALIZAN COLECHO, ¿AUMENTA EL RIESGO DE


MUERTE SÚBITA DEL LACTANTE?......................................................................................... 1734

EN UN NEONATO CON ICTERICIA, ¿CUÁL ES EL MÉTODO DE ELECCIÓN PARA DETERMINAR LA


BILIRRUBINA E INDICAR FOTOTERAPIA, LA BILIRRUBINA CAPILAR O LA BILIRRUBINA VENOSA?
........................................................................................................................................... 1735

INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA ANTE LA MUTILACIÓN GENITAL FEMENINA .................... 1736

EDUCACION ESCOLAR EN LA DIABETES INFANTIL.................................................................. 1737

EJERCICO FISICO EN EL SOBREPESO INFANTIL....................................................................... 1738

EL COLECHO FACTOR RELEVANTE EN LA MUERTE SÚBITA DEL LACTANTE.............................. 1739

CARACTERÍSTICAS DE LAS INTOXICACIONES ACCIDENTALES EN EDAD PEDIÁTRICA EN NUESTRO


MEDIO................................................................................................................................ 1740

CARACTERÍSTICAS DE LAS INTOXICACIONES VOLUNTARIAS EN PACIENTES PEDIÁTRICOS DE


NUESTRO MEDIO................................................................................................................. 1741

AFRONTAMIENTO DE LA MUERTE EN EL NIÑO..................................................................... 1742

PRIMER BAÑO DEL RECIEN NACIDO: ¿CUANDO ES EL MOMENTO ADECUADO?.....................1743

EL CHUPETE COMO ELEMENTO PROTECTOR......................................................................... 1744

EFECTOS BENEFICIOSOS DE LOS CUIDADOS CANGURO EN NEONATOS.................................. 1745

HIGIENE DE MANOS EN NEONATOLOGÍA: LAVADO Y DESINFECCIÓN..................................... 1746

PREVENCION DE LA ANEMIA EN EL RECIEN NACIDO............................................................. 1747

RECIÉN NACIDO PREMATURO AL QUE SE LE APLICA TACTO TERAPEUTICO. A PROPOSITO DE UN


CASO CLINICO..................................................................................................................... 1748

LA EFECTIVIDAD DE LA SACAROSA PARA REDUCIR EL DOLOR EN NEONATOS SOMETIDOS A


INTERVENCIONES DOLOROSAS............................................................................................ 1749

CUIDADOS DE ENFERMERIA/TACE DE LA CANDIDIASIS OROFARINGEA EN PACIENTES


PEDIATRICOS PREMATUROS................................................................................................ 1750

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1611


“PROTOCOLO EN LA ADMINISTRACIÓN DE FÁRMACOS EN PEDIATRÍA”................................. 1751

INGESTA DE CUERPO EXTRAÑO EN PACIENTES PEDIÁTRICOS................................................ 1752

USO DEL PULSIOXÍMETRO EN LA DETECCIÓN DE CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS ......................1753

¿CÓMO PREVENIR LA TOSFERINA EN LACTANTES?............................................................... 1754

MIEDOS INFANTILES, UNA PREOCUPACIÓN EN NUESTRA SOCIEDAD..................................... 1755

LA IMPORTANCIA DE LOS GRUPOS DE AYUDA PARA EL ÉXITO DE LA LACTANCIA MATERNA ...1756

CATETER EPICUTANEO CAVA MEJORA LA SUPERVIVENCIA EN LA ENTEROCOLITIS NECROTIZANTE


FRENTE DEL CATETER UMBILICAL......................................................................................... 1757

LA MATRONA Y LA ENFERMERA ANTE LAS TÉCNICAS ALTERNATIVAS DEL MANEJO DEL DOLOR
EN PEDIATRÍA...................................................................................................................... 1758

IMPLEMENTACIÓN DE PROCEDIMIENTOS EN DIÁLISIS PERITONEAL PEDIÁTRICA. VALORACIÓN Y


ANÁLISIS............................................................................................................................. 1759

DESCRIPCIÓN CLÍNICA DE LAS CRISIS FOCALES EN LA INFANCIA............................................ 1760

SÍNDROME DE DRAVET: DOS NUEVAS MUTACIONES DEL SCN1A........................................... 1761

GRADO DE SATISFACCIÓN DE LOS PADRES QUE TENGAN HIJOS ENTRE 0 Y 2 AÑOS CON
RESPECTO A LA INFORMACIÓN NUTRICIONAL RECIBIDA POR PARTE DE SU ENFERMERA
PEDIÁTRICA......................................................................................................................... 1762

ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN LA DETECCIÓN DEL MALTRATO INFANTIL.............................. 1763

EDUCACIÓN SANITARIA EN LA UNIDAD MATERNO- INFANTIL DEL HAR DE GUADIX...............1764

REPERCUSIÓN DE LA CRISIS ECONÓMICA ESPAÑOLA EN LA ALIMENTACIÓN INFANTOJUVENIL Y


SUS CONSECUENCIAS SOBRE LA SALUD................................................................................ 1765

ABORDAJE MULTIDISCIPLINAR DEL MÉTODO MADRE CANGURO EN UNIDADES NEONATALES.


........................................................................................................................................... 1766

ENFERMERÍA INFANTIL Y LA REVISIÓN DEL NIÑO SANO SEGÚN PERÍODO ETARIO .................1767

MÉTODO NIDCAP EN UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALES: CONCEPTO Y


ACTIVIDADES...................................................................................................................... 1768

MANEJO DE LA CRISIS FEBRIL EN PEDIATRÍA........................................................................ 1769

BENEFICIOS DE LA PRÁCTICA DEL MÉTODO MADRE CANGURO............................................ 1770

BRONQUIOLITIS EN LACTANTES. ESTUDIO DE UN CASO EN LA UNIDAD DE LACTANTES DEL


HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA ARRIXACA DE MURCIA............................ 1771

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1612


REVISION BIBLIOGRÁFICA SOBRE EL EFECTO DE LA MUSICOTERAPIA EN PREMATUROS........1772

SEGURIDAD PARA EL LACTANTE,¿ CÓMO PREVENIR EL SMSL?.............................................. 1773

TERAPIA NO FARMACOLÓGICA PARA EL DOLOR EN EL RECIÉN NACIDO................................ 1774

PAUTAS A SEGUIR EN EL BEBÉ CON ICTERICIA....................................................................... 1775

INSUFICIENCIA RENAL CRONICA EN PEDIATRIA.................................................................... 1776

DEPRESIÓN INFANTIL EN UN GRUPO DE NIÑOS DE UN CENTRO INTEGRAL DE SALUD MENTAL


........................................................................................................................................... 1777

TALLERES DE LACTANCIA MATERNA Y SU POTENCIAL IMPACTO EN LA COMUNIDAD.............1778

CUIDADOS DEL CORDÓN UMBILICAL DURANTE EL PERÍODO NEONATAL............................... 1779

CONSUMO DE DROGAS EN MUJERES EMBARAZADAS. IMPACTO EN EL NEONATO.................1780

EL SÍNDROME DE MUERTE SÚBITA DEL LACTANTE Y LACTANCIA MATERNA: COLECHO..........1781

LA MATRONA Y LA ENFERMERA ANTE LAS TÉCNICAS ALTERNATIVAS DEL MANEJO DEL DOLOR
EN PEDIATRÍA...................................................................................................................... 1782

LA ENFERMEDAD DE POMPE EN NIÑOS............................................................................... 1783

INFORMACIÓN SOBRE ALIMENTACIÓN EN EL RECIÉN NACIDO INCLUIDOS EN EL JOURNAL


CITATION REPORT................................................................................................................ 1784

LA ATENCIÓN PSICOEMOCIONAL DE ENFERMERÍA EN EL PROCESO DE ONCOLOGÍA INFANTIL


........................................................................................................................................... 1785

VACUNACIÓN CONTRA LA VARICELA: RECOMENDACIONES.................................................. 1786

PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD HEMORRÁGICA DEL RECIÉN NACIDO CON VITAMINA K. . .1787

PÉRDIDA DE BIENESTAR FETAL: LÍQUIDO AMNIÓTICO TEÑIDO CON RIESGO DE ASPIRACIÓN


MECONIAL.......................................................................................................................... 1788

NECESIDADES DE COMUNICACIÓN EN CUIDADOS PALIATIVOS PEDIÁTRICOS. SITUACIÓN


ACTUAL............................................................................................................................... 1789

UPP EN PACIENTES NEONATALES; UN PROBLEMA REAL........................................................ 1790

REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA SOBRE DISPOSITIVOS DE APOYO PARA NIÑOS CON DEFICIENCIAS


FUNCIONALES..................................................................................................................... 1791

EL SÍNDROME DE ABSTINENCIA NEONATAL, HERRAMIENTAS PARA SU DETECCIÓN Y CUIDADOS


DE CONFORT....................................................................................................................... 1792

EN UN NEONATO CON ICTERICIA, ¿CUÁL ES EL MÉTODO DE ELECCIÓN PARA DETERMINAR LA

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1613


BILIRRUBINA E INDICAR FOTOTERAPIA, LA BILIRRUBINA CAPILAR O LA BILIRRUBINA VENOSA?
........................................................................................................................................... 1793

EN LACTANTES DE PADRES FUMADORES Y QUE REALIZAN COLECHO, ¿AUMENTA EL RIESGO DE


MUERTE SÚBITA DEL LACTANTE?......................................................................................... 1794

VALORACIÓN DEL RIESGO Y USO DE MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE ÚLCERAS POR PRESIÓN (UPP)
EN PEDIATRÍA...................................................................................................................... 1795

EVOLUCIÓN TEMPORAL DE LA EPILEPSIA RESISTENTE A FÁRMACOS EN LA INFANCIA ............1796

TUMORES NEONATALES. ESTUDIO OBSERVACIONAL............................................................ 1797

IMPORTANCIA DE LOS BANCOS DE LECHE HUMANA FRENTE A LA ENTEROCOLITIS


NECROTIZANTE DEL RN PREMATURO................................................................................... 1798

TÉCNICA DE DETECCIÓN PRECOZ DEL TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA..........................1799

RELACIÓN ENTRE RETINOPATÍA DEL PREMATURO Y OXIGENOTERAPIA................................. 1800

RELACIÓN ENTRE RETINOPATÍA DEL PREMATURO Y OXIGENOTERAPIA................................. 1801

USO DE AIRE AMBIENTAL EN LA REANIMACIÓN NEONATAL.................................................. 1802

RELACIÓN ENTRE RETINOPATÍA DEL PREMATURO Y OXIGENOTERAPIA................................. 1803

MEDIDAS PARA PREVENIR LOS ACCIDENTES EN LOS NIÑOS.................................................. 1804

MEJORA DE LOS CUIDADOS EN CARDIOLOGÍA PEDIÁTRICA.................................................. 1805

PRESENTACIÓN CLÍNICA DEL SÍNDROME DE ALLGROVE........................................................ 1806

CALMAR EL DOLOR EN LOS MÁS PEQUES............................................................................. 1807

TRASTORNOS PSICOSOMÁTICOS EN PEDIATRÍA, APRENDER A RECONOCERLOS.................... 1808

AUMENTANDO EL CONTROL DE NUESTROS CUIDADOS DISMINUIMOS COMPLICACIONES....1809

SEDOANALGESIA EN PEDIATRIA, PROTOCOLO DE ACTUACIÓN.............................................. 1810

PAPEL DE LOS PROFESIONALES SANITARIOS ANTE UN RECHAZO DE LA VACUNACIÓN INFANTIL


........................................................................................................................................... 1811

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1614


URGENCIAS DE PEDIATRÍA, ¿ESTÁN CUBIERTAS LAS NECESIDADES DE
PLANTILLA DE ENFERMERÍA?

JESUS MATEO SEGURA (ENFERMERO HOSPITAL TORRECÁRDENAS)


MARIA DEL MAR ACOSTA AMORÓS (ENFERMERA HOSPITAL TORRECÁRDENAS)
DIONISIA CASQUET ROMÁN (ENFERMERA HOSPITAL RAFAEL MÉNDEZ)
JOSE MARIA BORJA SANCHEZ (ENFERMERO HOSPITAL VIRGEN DE LA ARRIXACA)
MARIA MILAGROS FERNANDEZ SANCHEZ (ENFERMERA HOSPITAL VIRGEN DE LA
ARRIXACA)

El equipo de enfermería supone el 60% de la plantilla total, lo que hace que a la hora de definir las necesidades de recursos
humanos entren en juego dos factores: control del gasto y el garantizar los cuidados que proporcionamos a nuestros
pacientes, ligado a las cargas de trabajo y el nivel de dependencia de los mismos. Para calcular el personal de enfermería
necesario es necesario realizar estudios cuali-cuantitativos.Pretendemos evaluar la seguridad percibida/calidad asistencial
por enfermeros expertos en pediatría, y valorar su grado de satisfacción.Se realiza un estudio cualitativo descriptivo en el
que colaboran 24 enfermeros activos en 2 hospitales públicos en Enero-Junio 2015. Utilizamos un cuestionario con
preguntas abiertas sobre su seguridad/calidad ofrecida, sentimientos al quedarse un solo enfermero en el turno de noche y
si creen que ante los padres de sus pacientes ha habido alguna situación en las que se han excusado de no poder actuar con
su hijo/a por estar ocupado con otro y solo en plantilla.Todos los enfermeros refieren que un solo enfermero en el servicio
no es recomendable, ya que encargarse del triaje y actuar ante urgencias/emergencias es insolvente, aceptando una inferior
calidad asistencial. Los padres muestran inseguridad con ellos. Respecto a la percepción de calidad asistencial demostrada
ante paciente/familia, el 95,83% de los enfermeros refiere que en todos los turnos han presenciado quejas por la escasa
información/presencia sanitaria enfermera. La reducción de enfermeros en Urgencias de Pediatría es más notoria que en el
resto del hospital. La ampliación de tareas enfermeras como Triaje o cuidados indirectos, han supuesto un aumento de la
carga de trabajo, aumentado exponencialmente si no aumentan la plantilla enfermera. En la actualidad, se ha establecido
un movimiento migratorio de enfermeros de dicho servicio a otros por consecuencias evidentes: disminución de plantilla
de enfermería e insatisfacción profesional..

PALABRAS CLAVE: PLANTILLA, ENFERMERÍA, URGENCIAS DE PEDIATRÍA, NECESIDADES..

IDP19

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1615


ERRORES EN LA ADMINISTRACIÓN DE FÁRMACOS EN NEONATOS
CRISTINA RODRÍGUEZ SILVA (ENFERMERA, ENFERMERA RESIDENTE PEDIATRÍA.
H.U. INFANTIL VIRGEN DEL ROCÍO (SEVILLA))
GUADALUPE DEL MAR DÍAZ RODRÍGUEZ (ENFERMERA, ENFERMERA RESIDENTE
PEDIATRÍA. H.U INFANTIL VIRGEN DEL ROCÍO)
RAQUEL MARTÍN MARTÍN (ENFERMERA, MATRONA, ENFERMERA RESIDENTE
PEDIATRÍA. H.U. INFANTIL VIRGEN DEL ROCIO)

INTRODUCCIÓNEl grupo más susceptible a errores en la prescripción y administración de fármacos son los neonatos,
siendo frecuentes en las unidades neonatales en cualquier eslabón de la cadena: prescripción, selección del fármaco,
formulación, dispensación y administración.OBJETIVOSIdentificar el grupo de neonatos con más riesgo de errores en la
administración de medicación.Conocer las causas que provocan los errores de medicación en
neonatos.DESARROLLORevisión bibliográfica en las bases de datos Pubmed, Cuiden y Scielo utilizando las palabras
claves: prematuro, medicación, errores, cuidados intensivos y su traducción al inglés. Se analizaron un total de 110
artículos de los cuales 5 fueron seleccionados por ser los que mejor reflejan la temática de estudio, para su revisión
posterior.RESULTADOSLos neonatos gravemente enfermos demandan más cuidados, alta tecnología y las prescripciones
médicas deben realizarse adaptadas al peso corporal y edad gestacional, por ello la mayor incidencia de errores se presenta
en este grupo. El mayor número de fármacos va dirigido a prematuros con peso inferior a 750 g precisando ingreso durante
más tiempo.Errores de medicación y causas en unidades neonatales: • Errores en la prescripción, incompleta, ilegible o
falta de comunicación.• Errores de dosis por ser variables según peso, edad gestacional y distintos patrones de
dosificación para el mismo fármaco.• Errores de administración por dificultad en la
dilución, falta de presentaciones para neonatos y material inadecuado para la correcta dosificación.• Errores de
omisión. • Programación inadecuada de bombas. CONCLUSIONESEnfermería puede prevenir
errores cometidos en etapas anteriores a la preparación y administración de fármacos, por ello debe poseer conocimientos
actualizados, impuestos por la responsabilidad ética y el avance tecnológico.La seguridad mejoraría si aumentara la
información acerca de fármacos en neonatos y existieran preparados diseñados especialmente para ellos..

PALABRAS CLAVE: PREMATURO; MEDICACIÓN;ERRORES;CUIDADOS INTENSIVOS.

IDP30

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1616


OBESIDAD INFANTIL Y AUTOESTIMA
ANTONIO SÁNCHEZ GARCÍA (EMPLEADO PÚBLICO, ALMERÍA, ENFERMERO)
NOELIA BARRERA ALARCÓN (ALMERÍA, HOSPITAL TORRECÁRDENAS, DUE)
MARÍA DE LAS NIEVES LAO GIMÉNEZ (ALMERÍA, SERVICIO ANDALUZ DE SALUD,
DUE)

INTRODUCCIÓN La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la obesidad infantil como uno de los problemas de
salud pública más graves del siglo XXI. Los hábitos nutricionales, el estilo de vida y la baja autoestima son los factores
que contribuyen al desarrollo de la obesidad infantil.OBJETIVOAnalizar las estrategias actuales existentes en España para
prevenir la obesidad infantil e identificar el fomento de la autoestima como parte de los programas de
prevención.METODOLOGÍA Estudio descriptivo transversal mediante la búsqueda de la literatura científica en Google
Schoolar, Pubmed y Medline usando como descriptores de búsqueda prevención, obesidad infantil y autoestima
seleccionando artículos durante el período de tiempo comprendido entre 2008 y 2014. Se realizó además una búsqueda
selectiva de los últimos estudios realizados en España sobre obesidad infantil.RESULTADOS En España, en el año 2005
se puso en marcha la Estrategia NAOS (Estrategia para la Nutrición, Actividad Física y Prevención de la Obesidad) desde
el Ministerio de Sanidad y Consumo con el objetivo de impulsar todas las iniciativas que contribuyan a lograr que los
ciudadanos adopten hábitos de vida saludables, principalmente a través de una alimentación saludable y de la práctica
regular de actividad física. El informe de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) en el
año 2012 parece indicar el fracaso de las medidas de prevención.CONCLUSIÓN Se han desarrollado campañas de
prevención de la obesidad infantil muy efectivas en España pero la gran mayoría omiten el fomento de la autoestima a
pesar de ser la baja autoestima un factor clave en el desarrollo de la obesidad.Actualmente es necesaria la realización de
estudios periódicos y metodológicamente adecuados que permitan conocer con mayor precisión la magnitud y evolución
de la obesidad infantil..

PALABRAS CLAVE: PREVENCIÓN, OBESIDAD INFANTIL, AUTOESTIMA, EDUCACIÓN SANITARIA.

IDP36

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1617


TCA VS. DOLOR ABDOMINAL CRONICO: ESTUDIO DE UN CASO
ESTEFANÍA DELGADO BEGINES (ENFERMERA RESIDENTE PEDIATRÍA EN H.U. DE
VALME)
AMPARO CASTILLO LASIERRA (ENFERMERA RESIDENTE PEDIATRÍA EN H.U. DE
VALME)
MARÍA JOSÉ LEÓN CARO (ENFERMERA RESIDENTE PEDIATRÍA EN H.U. DE VALME)
PATRICIA ARROYO ALMODÓVAR (ENFERMERA RESIDENTE PEDIATRÍA EN H.U. DE
VALME)

E.C.M, mujer de 14 años de edad que requiere asistencia médica en varias ocasiones, a lo largo de su vida, por presentar
dolor abdominal crónico, asociado con baja ingesta y pérdida severa de peso (peso máx. 36kg; peso al ingreso 30,6kg;
IMC = 11 Kg/m²).Se realizan pruebas complementarias y estudios, entre los que se encuentran Rx de abdomen, pruebas de
sobrecarga oral de lactosa, test del aliento y TAC con contraste de abdomen, resultando todas las pruebas normales o
negativas, sin encontrar resultados patológicos, sólo se observa abundante materia fecal en intestino.En la entrevista, la
paciente se encuentra en estado depresivo, aunque colaboradora. Confiesa tener problemas en la escuela, ya que no se
relaciona con iguales. No se observa distorsión de la imagen corporal, la paciente refiere verse “fea y extremadamente
delgada”. Admite que no come porque “tiene un problema de metabolismo y no tolera bien los alimentos”. Es atendida por
un equipo multidisciplinar (nutricionistas, endocrinos, pediatras, personal de la Unidad de Salud Mental Infantil),
diagnosticándose trastorno de la conducta alimentaria no especificado por parte de USMI y estreñimiento crónico por parte
del endocrino.Como diagnóstico de enfermería se obtienen: Desequilibrio nutricional por defecto r/c dolor abdominal y
factores psicológicos y m/p aversión a comer y peso corporal inferior en un 20% al peso ideal. Se actúa ofreciendo apoyo a
la paciente y la familia y pactando con ella las comidas, obteniendo resultados favorables, mejorándose el tránsito
intestinal, con la consiguiente disminución del dolor abdominal, obteniendo un aumento de peso (34kg al alta; IMC = 13,4
kg/m²) y consiguiendo una mayor disposición por parte de la paciente. Se da el alta tras 1 mes de ingreso hospitalario, pero
se hará un seguimiento por USMI y asistirá al comedor de la unidad para conseguir adaptarse a una dieta equilibrada..

PALABRAS CLAVE: .

IDP39

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1618


TRIAJE EN URGENCIAS PEDIÁTRICAS: IMPORTANCIA DEL TEP
ESTEFANÍA DELGADO BEGINES (ENFERMERA RESIDENTE PEDIATRÍA EN H.U. DE
VALME)
AMPARO CASTILLO LASIERRA (ENFERMERA RESIDENTE PEDIATRÍA EN H.U. DE
VALME)
MARÍA JOSÉ LEÓN CARO (ENFERMERA RESIDENTE PEDIATRÍA EN H.U. DE VALME)
PATRICIA ARROYO ALMODÓVAR (ENFERMERA RESIDENTE PEDIATRÍA EN H.U. DE
VALME)

En las últimas décadas, se ha registrado un aumento progresivo de las consultas a los Servicios de Urgencias hospitalarios.
De ahí surge la necesidad de optimizar la organización de los mismos e instaurar sistemas de clasificación de los
pacientes.La evaluación enfermera del paciente pediátrico, en el área de urgencias, se puede ver dificultada por multitud de
factores, entre los que se encuentran la ansiedad de la familia o el miedo del propio paciente. Esta situación puede llevar a
la interpretación errónea de los signos y síntomas, ya que se ve dificultada la exploración física que debemos realizar. El
triángulo TEP, cuyos lados están representados por el aspecto del paciente, el trabajo respiratorio y la circulación
respectivamente, es una herramienta cuyo fin es estandarizar la evaluación inicial del niño en el Servicio de Urgencias, y
está basada en la observación rápida, agilizando el triaje y evitando de esta forma cualquier tipo de error.Objetivos: Dar a
conocer la importancia de la adecuada realización del triaje de enfermería en las urgencias pediátricas, mostrando la
importancia del triángulo de evaluación (TEP).Se realiza una revisión bibliográfica en PubMed, Scielo y Cochrane, con las
palabras clave “triaje”, “pediatría”, “evaluación pediátrica”, “enfermería”.Como conclusión de esta búsqueda bibliográfica
se encuentra que, la formación del personal de enfermería en cuanto a los niveles de gravedad estandarizados en una
urgencia pediátrica son fundamentales, tanto para la seguridad del paciente como para el correcto funcionamiento de las
urgencias hospitalarias. Es de vital importancia que el personal que se encuentre en la sala de triaje sepa dar un uso
adecuado al TEP, con la consiguiente rapidez, dado que es un método eficaz para poder dar la prioridad adecuada a una
urgencia pediátrica..

PALABRAS CLAVE: TRIAJE, PEDIATRÍA, EVALUACIÓN PEDIÁTRICA, ENFERMERÍA.

IDP40

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1619


EVIDENCIA CIENTÍFICA DE LA TERAPIA ASISTIDA CON ANIMALES DE
COMPAÑÍA PARA FOMENTAR EL AUTOCUIDADO EN NIÑOS CON
PROBLEMAS CRÓNICOS.
VANESSA CONESA BUENO (HOSPITAL SANTA LUCIA/DUE)
LUCIANA FUERTES CANOVAS (HOSPITAL SANTA LUCIA/DUE)
CONSUELO MARTINEZ MARTINEZ (HOSPITAL SANTA LUCIA/DUE)
MARIA ASCENSION INGLÉS COSTA (HOSPITAL SANTA LUCIA/DUE)
MARIA GUADALUPE FERNANDEZ RODRIGUEZ (HOSPITAL SANTA LUCIA/DUE)
INMACULADA INGLÉS COSTA (HOSPITAL SANTA LUCIA/DUE)
ENCARNACION IZQUIERDO ALMIRON (HOSPITAL SANTA LUCIA/DUE)
YOLANDA FUERTES CANOVAS (HOSPITAL SANTA LUCIA/DUE)
MARTA GALLARDO BENASACH (HOSPITAL SANTA LUCIA/DUE)

INTRODUCCION Esta revisión se realizó para repasar los estudios existentes sobre el manejo de terapia y actividades
asistidas con animales (AAT/A),como una terapia para reforzar en niños que sufren enfermedades crónicas y su aplicación.
Dicha interacción incrementa comportamientos positivos y beneficiosos para la salud. La Terapia Facilitada por Animales,
se describe como una intervención diseñada para mejorar el funcionamiento cognitivo, físico, psicológico y social de un
paciente. Palabras claves: terapia asistida, complementaria, animal, enfermedades crónicas, autocuidado, niños.
OBJETIVOS El objetivo de esta revisión fue resumir los estudios existentes sobre el manejo de la terapia asistida por
animales (AAT), como tratamiento complementario en niños con enfermedades crónicas. Material y Método Se ha
realizado una revisión bibliografía de la distinta información disponible en bases de datos como: Medline, Pubmed,
Cochrane Library Plus, Cuiden, Scielo. Se han utilizado los siguientes términos en castellano e inglés: terapia asistida
animales, enfermedades crónicas, niños, complementarios. Conclusiones La importancia de la terapia con animales ha sido
demostrado en diferentes situaciones y para varios perfiles de pacientes, especialmente en niños. Demostrando sus efectos
potenciales fisiológicos tales como la disminución de la frecuencia cardiaca, tensión arterial, ansiedad, miedo, aumento
niveles de serotonina…. En la actualidad han surgido diversas actividades relacionados con este campo,que se han
convertido en procedimientos soportados y sustentados por investigaciones científicas hasta obtener un reconocimiento
válido por sus resultados Se deberían realizar más estudios en el área de niños que viven con enfermedades crónicas que
exigen adhesión rigurosa al tratamiento y como herramienta educacional para enseñar a los niños sobre la importancia del
autocuidado. En conclusión, hay numerosos beneficios potenciales pero son necesarios mayores estudios..

PALABRAS CLAVE: TERAPIA ASISTIDA ANIMALES, ENFERMEDADES CRÓNICAS, NIÑOS, COMPLEMENTARIOS.

IDP43

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1620


CAMBIOS EN EL PROCESO DEL DUELO PERINATAL
AMPARO CASTILLO LASIERRA (EIR PEDIATRIA, H.U VIRGEN DE VALME)
ESTEFANIA DELGADO BEGINES (EIR PEDIATRIA, H.U VIRGEN DE VALME)
PATRICIA ARROYO ALMODOVAR (EIR PEDIATRIA, H.U VIRGEN DE VALME)
MARÍA JOSÉ LEÓN CARO (EIR PEDIATRIA, H.U VIRGEN DE VALME)

La muerte de un hijo en el momento del nacimiento, días/meses antes, o pocos días después es devastadora para los padres
y la familia. Se piensa que aproximadamente una de cada cinco familias sufre excesivamente en cuanto a la prolongación e
intensidad del duelo y otros resultados adversos psicológicos, si el recién nacido muere.Objetivos:-Conocer como ha
evolucionado las actuaciones tras la muerte perinatalSe lleva a cabo una revisión bibliográfica en las siguientes bases de
datos: Cuiden, Dialnet, Scielo y Pubmed, usando como palabras clave:” duelo perinatal” “evolución”
”actuaciones”.Durante décadas, cuando se producía una muerte perinatal la madre era sedada en el expulsivo, y cuando él
bebe nacía se retiraba inmediatamente para que la madre no tuviese ningún contacto con el. A finales de los 70, surgieron
una serie de estudios que dieron como resultado un cambio en las prácticas habituales. Durante los siguientes 30 años en la
mayoría de los países occidentales las familias eran alentadas a ver y abrazar a su bebé. Y no solo eso, también se
recopilaban objetos para los padres como pueden ser: la pulsera de identificación o la tarjeta de la incubadora.Desde 2002,
está práctica fue cuestionada tras la publicación de un estudio que concluía que para algunos padres, ver el cuerpo de su
bebé resultaba psicológicamente negativo a largo plazo. Este cambio fue preocupante ya que en la práctica no había
evidencia alguna de que desanimar a los padres a ver a su hijo ayudara a su salud emocional a largo plazo.Muchos estudios
publicados antes y después del 2002, demuestran que los padres se pueden beneficiar de haber pasado tiempo con su bebé.
Por el contrario, cuando los padres no ven y abrazan a su bebé, muchos expresan profundo arrepentimiento..

PALABRAS CLAVE: DUELO PERINATAL, EVOLUCIÓN, CAMBIOS, ACUACIONES.

IDP44

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1621


CUIDADOS Y PREVENCIÓN DEL SÍNDROME DE ABSTINENCIA NEONATAL.
AMPARO CASTILLO LASIERRA (EIR PEDIATRIA, H.U VIRGEN DE VALME)
ESTEFANIA DELGADO BEGINES (EIR PEDIATRIA, H.U VIRGEN DE VALME)
PATRICIA ARROYO ALMODOVAR (EIR PEDIATRIA, H.U VIRGEN DE VALME)
MARÍA JOSÉ LEÓN CARO (EIR PEDIATRIA, H.U VIRGEN DE VALME)

El consumo de drogas entre las mujeres durante el embarazo tiende a convertirse en un grave problema tanto para la
gestante como para el bebé, debido a que se incrementa el riesgo de complicaciones durante el embarazo y puede causar
daño permanente en el niño, de manera directa o indirecta.Objetivos:Conocer los cuidados en el neonato con síndrome de
abstinenciaManifestar la importancia de la prevención en estos casosSe lleva a cabo una búsqueda bibliográfica en las
siguientes bases de datos: Pubmed, Cuiden Scielo usando como palabras clave: “síndrome de abstinencia neonatal”
”drogas” “consumición” “embarazo.”El tratamiento propuesto se basa en medidas de índole general:Mantener ambiente
con escasos estímulos sensoriales, acústicos y lumínicos. Alimentación fraccionada y frecuente.Mantenerles en brazos y
mecerlos.Realizar el cambio de pañales y mantener la posición estimulando la flexión. Colocar manoplas para evitar que
estos niños se arañen.Envolverle en una manta o mantenerle en un nidito le ofrece una sensación acogedora. Preparar un
baño y masajear al niño de forma suave en la espalda, son algunas de las medidas más eficaces.Se debe de proporcionar
información detallada a la población con especial énfasis en los aspectos nocivos de la droga en el embarazo, tanto para la
madre como en el feto.La atención debe dirigirse a “cómo reducir el uso de drogas en la juventud”, principalmente en la
edad de procrear: aspectos de prevención, educación y rehabilitación son los pilares básicos. El Plan Nacional sobre
Drogas está realizando importantes esfuerzos, entre sus estrategias se contemplan planes orientados a la prevención escolar
(utilización saludable del ocio) y planes en la educación a jóvenes, donde todos debemos de aportar nuestros esfuerzos
para lograr que salgan adelante..

PALABRAS CLAVE: SÍNDROME DE ABSTINENCIA NEONATAL, DROGAS,PREVENCIÓN, CUIDADOS..

IDP45

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1622


FIABILIDAD DE LA MEDICIÓN DE LA TENSIÓN ARTERIAL CON CATÉTER
UMBILICAL EN NEONATOS
ELISABET ESCOBEDO MESAS (ENFERMERA ESPECIALISTA EN PEDIATRÍA)
PATRICIA ESTRELLA VASALLO MORILLO (ENFERMERA)
PEDRO BERNAL HERRERA (ENFERMERO)

Introducción:El control de la tensión arterial (TA) puede realizarse de forma invasiva, brindando la monitorización
permanente de la tensión arterial mediante un catéter conectado a un transductor de presión, o de forma no invasiva
(TANI). ObjetivoValorar la correlación y concordancia de las TA medidas a través de un catéter central umbilical y la
TANI. MetodologíaSe trata de un estudio transversal en el que se recogieron 113 registros de TANI y tensión arterial
central por catéter umbilical de forma simultánea. Una vez recogidos las variables cuantitativas discretas anteriormente
descritas se realizó el test de Kolmogorov-Smirnov con lo que se comprobó que no seguían una distribución normal,
condicionando el uso de un test no paramétrico. Se utilizó el test de correlación de Spearman para analizar los datos. Para
poder evaluar la concordancia entre las variables se creó un gráfico de Bland-Altman. Resultados Existe correlación entre
las cifras de TANI y TA invasiva sistólica, diastólica y media (rho= 0.52, rho= 0.48 y rho= 0.53, respectivamente, todas
ellas con p < 0.001). Existe una buena concordancia que queda reflejada en el gráfico de Bland-Altman (Figura 1) que
muestra una distribución similar de los datos a ambos lados de la media de las diferencias a lo largo de todo el rango de
medidas, aunque se aprecian valores ligeramente más elevados en la TANI. ConclusionesDada la buena correlación y
concordancia entre las cifras de TANI y TA umbilical, esta última podría ser un método fiable para la monitorización
intensiva de la TA en neonatos que precisan de un control más estrecho. Si bien, la TANI es algo superior a la TA
umbilical, las diferencias encontradas son despreciables. Por ello, nuestro estudio se muestra a favor del uso de TA
umbilical en unidades de cuidados intensivos neonatales..

PALABRAS CLAVE: PRESIÓN SANGUÍNEA, CATÉTER UMBILICAL, NEONATO, TENSIÓN ARTERIAL NO INVASIVA.

IDP51

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1623


MEDICACIÓN PEDIÁTRICA: UN ARMA DE DOBLE FILO
ELISABET ESCOBEDO MESAS (ENFERMERA ESPECIALISTA EN PEDIATRÍA)
PEDRO BERNAL HERRERA (ENFERMERA)
PATRICIA ESTRELLA VASALLO MORILLO (ENFERMERA)

ObjetivosUn error de medicación es cualquier evento prevenible que ocurre en cualquier fase del proceso
farmacoterapéutico que puede generar daños para el paciente. En neonatología existen dificultades añadidas, pues las dosis
deben adaptarse al peso, además debemos tener presente que estos pacientes presentan inmadurez renal y hepática
reduciendo el metabolismo del medicamento, y por lo tanto, siendo propensos a resultados más graves, por lo que nos
proponemos examinar la bibliografía relacionada con los errores de medicación neonatal.Desarrollo del temaSe realiza una
revisión bibliográfica en las principales bases de datos utilizando ISI Web of Science y Pubmed. Las palabras clave
utilizadas son Medication Errors, Neonatology y Newborn. Se analizan los resultados de los últimos 5
años.Discusión/ConclusionesSe obtuvieron 62 y 27 resultados respectivamente. Los errores más comunes fueron por
cálculo de dosis, dilución y prescripción, especialmente en órdenes manuscritas. Destacan los errores en antibióticos, en
electrolitos y en broncodilatadores. El incorrecto manejo de las bombas de infusión fue un punto muy conflictivo. Los
errores en la frecuencia, el tiempo y la vía de administración fueron muy comunes, además de la confusión de pacientes y
el uso de medicamentos no autorizados. Se han detectado prácticas de riesgo como el uso de ceros como decimal, por
ejemplo 5.0ml que puede malinterpretarse y dar 10 veces la dosis. En conclusión y como medidas de prevención se
propone la prescripción electrónica, una lista de medicamentos de alto riesgo, guías, programas informáticos para
detección de errores, supervisión de un farmacólogo clínico, notificación de errores formación, desarrollar estrategias para
evitar interrupciones durante la preparación de medicación y potenciar que la enfermería detecte los errores cometidos en
todo el proceso, pues es el último eslabón de la cadena. Por ello es esencial la comprobación de los correctos para la
administración de medicamentos..

PALABRAS CLAVE: NEONATO, ERRORES DE MEDICACIÓN, PEDIATRÍA, REVISIÓN.

IDP52

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1624


FACTORES QUE INFLUYEN EN EL ABANDONO PREMATURO DE LA
LACTANCIA MATERNA
ROCÍO GONZÁLEZ BOLÍVAR (COMPLEJO HOSPITALARIO DE GRANADA)
BERTA GARCÍA LÓPEZ (COMPLEJO HOSPITALARIO DE GRANADA)
CARMEN TAMARA GONZÁLEZ FERNÁNDEZ (COMPLEJO HOSPITALARIO DE
GRANADA)

Objetivos Conocer cuáles son los factores que impiden la lactancia de forma exclusiva a través de
una revisión crítica de la bibliografía existente.Desarrollo del tema Llevamos a cabo una revisión sistemática de la
bibliografía en las bases de datos Scielo, Dialnet, Pubmed y Cuiden, con los descriptores “lactancia materna exclusiva”,
“abandono” y “desarrollo”. Encontramos artículos que van desde los años 2010 al 2014. La lactancia
materna exclusiva hasta los 6 meses de edad del niño comporta una serie de beneficios tanto para el niño como para la
madre. Para el lactante promueve un mejor desarrollo y mejora su sistema inmunológico. Para la madre supone un
aumento de autoestima y un mayor vínculo afectivo con su hijo. Entre los factores que provocan un destete de la
lactancia prematuro encontramos la reentrada de la mujer al trabajo y un menor desarrollo escolar de la madre.
Estudios muestran que las madres más adultas y con varios hijos abandonaban antes la
lactancia materna exclusiva. Esto se podría deber a una mayor dificultad de la subida de la leche y a malas experiencias en
embarazos anteriores. Otros estudios muestran que las madres que tenían estudios universitarios comprendían
mejor los beneficios de la lactancia materna exclusiva. Además, el grupo de edad entre 20 y 35 años fueron las que más
presentaban lactancia materna de forma exclusiva. Discusión / Conclusiones Podemos
concluir que los grupos de edad extremos (menores de 20 años y mayores de 35-40 años), un bajo nivel de estudios y una
imperiosa necesidad de reincorporarse al trabajo son los factores más predisponentes de abandono de la lactancia materna
exclusiva hasta el 6º mes de edad..

PALABRAS CLAVE: LACTANCIA MATERNA, DESTETE, DESARROLLO, ENFERMERÍA PEDIÁTRICA.

IDP141

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1625


CUIDADOS QUE HUMANIZAN LA PROFESIÓN DE ENFERMERÍA.
FOMENTO DEL COLECHO SEGURO
MARÍA DEL MAR CORREA CASADO (SAS, C.H.TORRECÁRDENAS, DUE)
ANTONIA DEL CARMEN ENRÍQUEZ CEJUDO (SAS, C.H.TORRECÁRDENAS, DUE)
MARÍA DEL PILAR MORENO SALMERÓN (SAS, C.H.TORRECÁRDENAS, DUE)

OBJETIVO GENERAL:Analizar si es factible la realización de colecho en la unidad de pediatría del C.H.Torrecárdenas


en niños ingresados con edades comprendidas entre una semana y seis meses.OBJETIVOS ESPECÍFICOS:Conocer la
opinión de los profesionales que trabajan en la unidad de gestión clínica de pediatría del C.H.Torrecárdenas, sobre colecho
en la unidad.Describir las actitudes observadas en padres de niños ingresados en esta unidad.Conocer evidencias
científicas en revisiones bibliográficas sobre colecho en los últimos años.MATERIAL Y METODO:Se realizó un estudio
de diseño cualitativo de corte fenomenológico interpretativo, en noviembre de 2014, mediante encuesta a pediatras,
enfermeros y técnicos en cuidados de la unidad de pediatría del C.H.Torrecárdenas. Paralelamente se realiza estudio
observacional en padres de niños (de 7 días a 6 meses), ingresados en esta unidad.Revisión bibliográfica de artículos
publicados en Scielo y en la Asociación Española de Pediatría.RESULTADOS:El personal encuestado se encuentra
dividido, predominando aquellos que no lo ven factible, por no tener la infraestructura adecuada y verlo una práctica poco
segura para el bebé.La conducta que vemos reflejada en la práctica es que los padres, “madres principalmente” quieren
colechar con sus bebes y hay predominio con niños de edades inferiores a los tres meses. En las revisiones bibliográficas
vemos como se ha demostrado la potenciación entre lactancia materna y colecho. Sin embargo también encontramos
reticencias en las opiniones de pediatras que recomiendan evitarlo al relacionarlo con la muerte súbita del
lactante.CONCLUSIÓN:No es factible la práctica de colecho en la unidad de pediatría del C.H.T., como alternativa se
recomendaría la práctica de cohabitación poniendo la cuna del bebé cerca a la cama de los padres..

PALABRAS CLAVE: COLECHO; DORMIR CON LOS PADRES; LACTANCIA MATERNA; SÍNDROME DE MUERTE
SÚBITA DEL LACTANTE..

IDP159

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1626


PROFESIONALES DE ENFERMERÍA Y MEDICINA, COMPARATIVA DE
GÉNERO
MARÍA DEL MAR CORREA CASADO (SAS, C.H.TORRECÁRDENAS, DUE)
MARÍA DEL PILAR MORENO SALMERÓN (SAS, C.H.TORRECÁRDENAS, DUE)
ANTONIA DEL CARMEN ENRÍQUEZ CEJUDO (SAS, C.H.TORRECÁRDENAS, DUE)

OBJETIVOS:General: Comparar la incidencia por genero en los profesionales de salud españoles, médicos y enfermeros,
con los de la unidad de gestión clínica de pediatría (U.G.C.P.) del C.H.Torrecárdenas(C.H.T.) en el año
2014.Específicos:Conocer la incidencia de mujeres en el sector de la salud.Conocer el incremento de profesionales
femeninas en medicina y enfermería.Analizar la distribución por sexos del personal sanitario de la U.G.C.P. del
C.H.T.MATERIAL Y METODO:Estudio comparativo de la distribución del personal por sexos de la U.G.C.P. del C.H.T.
con los datospublicados por el instituto nacional de estadística (INE).RESULTADOS:Según el INE la profesión sanitaria
tiene una presencia mayoritariamente femenina. En 10 de las 15 profesiones analizadas en 2014 había más mujeres
colegiadas que hombres. Gráfico 1. La mujer en medicina en el año 2004 era de un 41.37%, en 2014 un 48.4% de los
profesionales colegiados. Se ha producido un incremento del 7%.En la U.G.C.P. del C.H.T. la presencia de mujeres
supone el 46.4% de los profesionales en 2014,ligeramente inferior a la media española, actualmente ha aumentando a un
66% en 2015. La mujer en enfermería en el año 2004 era de un 81.60%, en 2014 supone un 84.3% de los profesionales
colegiados en enfermería. Se ha producido un incremento del 2.7%.En la U.G.C.P. del C.H.T. supone un 89.6% de los
profesionales bajando en 2015 a un 87.23%, siguiendo por encima de la media nacional.Número de profesionales de
pediatría del C.H.T. por categoría y sexo: Gráfico 2CONCLUSIÓN:El número de mujeres, profesionales sanitarios, ha ido
en aumento, siendo los diplomados en enfermería los de mayor presencia femenina.La U.G.C.P. del C.H.T. cuenta con un
número mayor de mujeres entre sus profesionales, igualando a la media nacional en medicina con tendencia a aumentarla
en este último año y superándola en enfermería..

PALABRAS CLAVE: COMPARATIVA; HOMBRE; MUJER; SANIDAD.

IDP160

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1627


BANCO DE LECHE MATERNA Y ENTEROCOLITIS NECROTIZANTE
MARIA DEL PILAR MORENO SALMERON (SAS/C.H.TORRECARDENAS/DUE)
MARIA DEL MAR CORREA CASADO (SAS/C.H.TORRECARDENAS/DUE)
ANTONIA DEL CARMEN ENRIQUEZ CEJUDO (SAS/C.H.TORRECARDENAS/DUE)

Introducción:La enterocolitis necrotizante consiste en una inflamación que causa destrucción (necrosis) de cantidades
variables de intestino y produce una tasa de morbi-mortalidad importante en neonatos sobre todo en prematuros.Diversos
estudios ponen de manifiesto que la leche materna (LM) protege frente la enterocolitis necrotizante (EN) en comparación
con la alimentación por fórmulas lácteas.La LM donada es el mejor alimento que pueden recibir neonatos o niños con
problemas graves, siempre y cuando su madre no tenga leche propia, o en espera de que la tenga.Objetivo:Analizar la
incidencia de enterocolitis necrotizante en los neonatos prematuros del Hospital Torrecárdenas tras la implantación del
banco de leche materna en 2014.Método: Se realiza un estudio retrospectivo, de tipo descriptivo observacional, basado en
la revisión de la documentación del Banco de leche del Hospital Torrecárdenas de Almería y de las Historias clínicas de los
pacientes que recibieron leche donada de la UCI-P de este hospital.Duración estudio: desde Marzo 2014 hasta Diciembre
2014.Población estudio: 12 niños. Neonatos de.

PALABRAS CLAVE: ENTEROCOLITIS NECROTIZANTE, BANCOS DE LECHE, LACTANCIA MATERNA,


PREMATURO..

IDP167

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1628


CUIDADOS PALIATIVOS EN PEDIATRÍA.
ANA MARÍA TORRES ROMERO (EIR EN CENTRO DE SALUD DE MÁLAGA)
ANA VIDAL SALCEDO (ENFERMERA EN HOSPITAL DE TORRECARDENAS DE
ALMERIA)
ANA ISABEL CARMENA HERNÁNDEZ (ENFERMERA EN HOSPITAL DE
TORRECARDENAS DE ALMERÍA)

INTRODUCCIÓN: Los cuidados paliativos en pediatría son un desafío tanto para los niños y sus familias, como para los
profesionales sanitarios y la sociedad en general. El equipo sanitario juega un papel fundamental en la vida de los niños y
en la de sus familiares durante este proceso y después de su fallecimiento. OBJETIVO: Analizar las diferencias en la
aplicación de los principios de los cuidados paliativos en pediatría respecto a los adultos.METODOLOGÍA:Se ha realizado
una revisión bibliográfica y sistemática de artículos científicos encontrados en diferentes buscadores: Cochrane- Plus,
Pubmed, Cuiden, Medline.Criterios de inclusión:- Idioma; español e ingles- Búsqueda realizada en junio de 2015- Años de
búsqueda (2000-2015)- Palabras claves utilizadas: cuidados paliativos pediátricos, calidad de vida.RESULTADOS: Los
cuidados paliativos pediátricos, aunque mantienen los mismos principios y fines que en los adultos, presentan algunas
diferencias que deben ser consideradas: 1. Su duración es indeterminada, ya que para su aplicación no es necesaria la
existencia de un pronóstico de terminalidad o de vida a corto. 2. Abarcan tanto el proceso e enfermedad del niño como la
atención a su familia tras la muerte de éste. Su duración se prolonga por el seguimiento del proceso de duelo. 3. Como
hemos comentado anteriormente, los cuidados paliativos en niños se aplican también para tratamientos curativos y
tratamientos cuyo objetivo es prolongar la vida. CONCLUSIÓN: Aunque los cuidados paliativos pediátricos presentan
diferencias que han de tenerse en cuenta con respecto a los de los adultos, su filosofía es la misma y requieren del
conocimiento por parte de los profesionales sanitarios de los conceptos, definiciones y modelos de dichos cuidados.
Independientemente del estrato de población al que se dirijan, resultan ser una tarea muy gratificante ya que su fin es
mejorar la calidad de vida los enfermos y de sus familias consiguiendo así un aumento de la satisfacción del usuario y una
mejora de la calidad asistencial..

PALABRAS CLAVE: CUIDADOS PALIATIVOS, PEDIATRÍA, CALIDAD DE VIDA, ATENCIÓN DEL DUELO,
DIFERENCIAS..

IDP178

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1629


ETIOLOGÍA DE LA OBESIDAD INFANTIL
PALOMA MAESTRA LOZANO (DESEMPLEADA/ GRADO EN ENFERMERÍA)
MARIANA GÓMEZ BRAVO (DESEMPLEADA/ GRADO EN ENFERMERÍA)
SILVIA LOURDES MARTÍN OLGOSO (DESEMPLEADA/GRADO EN ENFERMERÍA)
ALBA SOLA MARTÍNEZ (DESEMPLEADA/GRADO EN ENFERMERÍA)

Objetivos: Analizar los factores relacionados con la obesidad infantil, a través de publicaciones científicas.Desarrollo del
tema: Para analizar los factores relacionados con la obesidad infantil, se ha realizado una revisión bibliográfica sobre los
artículos de revistas de Salud Pública y Medicina. Se ha realizado una búsqueda en diferentes bases de datos IBECS y
LILACS. Otra búsqueda ha sido realizada en la biblioteca electrónica SCIELO. Con la palabra clave: obesidad, nutrición
infantil, factores de riesgo, actividad física, sobrepeso. Como criterios de inclusión usados son: fecha de publicación
(debían de ser artículos publicados en los últimos cinco años), el idioma (en español), textos completos, artículos
relacionados con la obesidad infantil.Discusión/Conclusión: Se han elegido tres artículos, una vez analizados se ha llegado
a las siguientes conclusiones; Los factores que influyen en el desarrollo de la obesidad son genéticos y ambientales y,
dentro de estos últimos, se encuentran una dieta basada en gran cantidad de grasas y bajo consumo de frutas y verduras, los
altos niveles de sedentarismo y el bajo nivel educativo de los padres. Como conclusión: el tratamiento es complejo y debe
estar enfocado en la dieta promocionando los buenos hábitos alimentarios, la actividad física es importante en el
tratamiento de la obesidad, en el manejo de sus comorbilidades, así como también en su prevención y la educación para la
salud sobre los factores relacionados con la obesidad y cómo evitarlos..

PALABRAS CLAVE: OBESIDAD,NUTRICIÓN INFANTIL, FACTORES DE RIESGO.

IDP192

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1630


ATENCIÓN MULTIDISCIPLINAR PARA EL TRATAMIENTO CON BOMBAS
DE INFUSIÓN CONTINÚA DE INSULINA EN PEDIATRÍA.
CARMEN TAMARA GONZÁLEZ FERNÁNDEZ (COMPLEJO HOSPITALARIO GRANADA,
ENFERMERA ESPECIALISTA EN ENFERMERÍA PEDIÁTRICA)
BERTA GARCÍA LÓPEZ (COMPLEJO HOSPITALARIO GRANADA, ENFERMERA)
ROCÍO GONZÁLEZ BOLÍVAR (COMPLEJO HOSPITALARIO GRANADA, ENFERMERA)

Objetivo: Averiguar si las bombas de infusión continua de insulina son un tratamiento eficaz en niños y adolescentes con
diabetes mellitus tipo 1 y analizar si es necesaria una atención multidisciplinar para un correcto abordaje de la enfermedad
con estos dispositivos.Método: Estudio descriptivo mediante búsqueda bibliográfica retrospectiva en el metabuscador
TripDataBase y en las bases de datos Medline, Pubmed y The Cochrane Database of Review, entre los años 2005 y 2015,
usando como descriptores diabetes mellitus tipo 1, bombas de infusión continúa de insulina y atención integral de salud.
La búsqueda se limitó a los idiomas español e inglés. Resultados: Los artículos científicos analizados incluyen a las
bombas de infusión subcutánea continúa de insulina (ISCI) como un tratamiento alternativo eficaz en la edad pediátrica
cuando el niño o adolescente ha tenido episodios recurrentes de hipoglucemias moderadas o graves y/o no ha sido posible
lograr una HbA1c adecuada mediante terapia intensiva con múltiples dosis de insulina inyectable. Para implantar un
tratamiento con ISCI en pediatría es imprescindible disponer de un programa educativo estructurado sobre el tratamiento
de la diabetes con estos dispositivos, ya que éstos no mide la glucosa en sangre ni decide la cantidad de insulina que debe
administrar, siendo necesario un equipo diabetológico multidisciplinar (diabetólogos pediatras y enfermería especializada,
con acceso a dietista y psicólogo), disponibles para consulta durante 24 horas o al menos durante el día. Además es
esencial contar con niños y familiares capacitados y motivados que hayan demostrado buena colaboración en el
tratamiento de la diabetes. Conclusión: La ISCI es un excelente tratamiento de la diabetes tipo 1 en niños y adolescentes
puesto que mejora el control metabólico y disminuye la incidencia de complicaciones agudas siendo imprescindible un
equipo pediátrico multidisciplinar en la atención en este grupo de edad..

PALABRAS CLAVE: DIABETES MELLITUS, INSULINA, PEDIATRÍA, ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD.

IDP200

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1631


ACTUACIÓN ANTE LOS TERRORES NOCTURNOS
VERÓNICA MILAGROS RAMOS PARRA (D.U.E.)
PAULA DEL CARMEN ESPINOZA SERRANO (D.U.E.)
ANA ISABEL LOZANO ZORRILLA (D.U.E.)

OBJETIVOS-Informar a los padres de cómo actuar ante los terrores nocturnos y porque se producen. - Describir las
diferencias entre pesadilla y terrores nocturnos.DESARROLLO DEL TEMADurante la infancia, uno de los trastornos del
sueño que se presentan, son los terrores nocturnos en un 6.1% de la población.Se caracterizan por episodios recurrentes de
despertar brusco con terror, generalmente comienza con gritos de pánico. Durante cada episodio, existe un miedo intenso y
signos de alerta autónoma como midriasis, taquicardia, taquipnea, diaforesis…Realizamos una revisión bibliográfica de
los terrores nocturnos mediante las palabras clave en castellano e inglés (terrores nocturnos, pesadillas y cuidados) en
páginas web y en las siguientes bases de datos: MEDLINE, CUIDEN, PUBMED Y COCHRANE (tanto en habla hispana
como anglosajona con acceso completo al texto), para posteriormente llevar a cabo una lectura crítica, independiente y
contrastada. Los terrores nocturnos pueden presentarse durante toda la infancia, aunque suelen ser más comunes entre los 2
y 3 años, siendo muy raros en adolescentes y adultos.Cuando aparezcan, las pautas a seguir son: Acudir donde esté el niño,
no despertarlo, evitar objetos con los que se pueda lesionar…Las diferencias entre los terrores nocturnos y las pesadillas:
En las pesadillas el niño se despierta y recuerda lo sucedido, no suelen aparecer movimientos, ni vocalizaciones, aparecen
en la fase REM…En el terror nocturno no se despiertan, no recuerdan lo que ha sucedido, hay una intensa ansiedad con
activación autonómica, aparecen en la fase NREM...CONCLUSIONESAnte los terrores nocturnos es fundamental la
información a los padres, para evitar su angustia al ver a sus hijos cuando los sufren. En la mayor parte de niños que tienen
terrores nocturnos, éstos desaparecen en la pubertad o en la adolescencia, y no es necesario tratamiento..

PALABRAS CLAVE: TERRORES NOCTURNOS, PESADILLAS, CUIDADOS Y NIÑOS..

IDP247

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1632


LACTANCIA MATERNA. FACTOR PROTECTOR EN INFECCIONES
RESPIRATORIAS.
PAULA DEL CARMEN ESPINOZA SERRANO (SAS/ H. TORRECÁRDENAS/ DUE)
VERÓNICA MILAGROS RAMOS PARRA (SAS/ H. TORRECÁRDENAS/ DUE)
ANA ISABEL LOZANO ZORRILLA (SAS/ H. TORRECÁRDENAS/ DUE)

OBJETIVOS: Identificar la lactancia materna como factor de protección frente a infecciones respiratorias en recién
nacidos y lactantes.DESARROLLO DEL TEMA. Pese a las mejoras de las leches artificiales, la Lactancia Materna sigue
siendo el mejor y más completo aporte nutricional para cualquier bebe, exclusivamente hasta los 6 meses y junto a
alimentación complementaria hasta los 2 años. Lactar de la madre de forma natural supone la transmisión de numerosos
componentes inmunológicos celulares y humorales, lo que le atribuye una función protectora, preservando al recién nacido
y lactante de infecciones, sobre todo las relacionadas con las vías respiratorias y digestiva. La infección respiratoria
aguda, constituye una de las enfermedades más predominantes en la infancia durante el primer año de vida, siendo
responsable del 50% de las consultas de pediatría. Para desarrollar nuestro objetivo de investigación y relacionar la
lactancia materna como factor protector, realizamos una Revisión y/o reflexión teórica sistematizada por diferentes bases
tales como MEDLINE, PUBMED, COCHRANE PLUS, SCIELO, DIALNET y CUIDEN alternando los diferentes
descriptores con operadores boléanos. Se aceptaron aquellas publicaciones con antigüedad menor a 15 años en lengua
inglesa o castellana, descartando aquellas que no eran relevantes para el estudio. DISCUSIÓN/CONCLUSIONES.La
lactancia materna representa una gran fuente de inmunidad, de tal manera que los recién nacidos y lactantes adquieren
mayor protección frente a infecciones respiratorias en la infancia hasta aproximadamente los 2 años de edad. Si el tiempo
de lactancia se reduce, aumenta el riesgo de infección, la severidad y prolonga el tiempo de curación. Por este motivo es
muy recomendable seguir potenciando la lactancia materna, de forma exclusiva preferentemente, frente a cualquier otro
sistema de alimentación infantil..

PALABRAS CLAVE: LACTANCIA MATERNA (BREAST FEEDING), INFECCIONES DEL SISTEMA RESPIRATORIO
(RESPIRATORY TRACT INFECTIONS), BRONQUIOLITIS (BRONCHIOLITIS) E SALUD DEL NIÑO (CHILD
HEALTH)..

IDP249

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1633


EL AUX. DE ENFERMERIA EN LA DIABETES INFANTIL
MARIA DOLORES CHICA DENIA (COMPLEJO HOSPITALARIO CIUDAD DE JAÉN/
AUXILIAR DE ENFERMERIA)
MARIA TRINIDAD ORTEGA OCAÑA (COMPLEJO HOSPITALARIO/ AUXILIAR DE
ENFERMERIA)
VERONICA LLAVERO ARMENTEROS (EJERCICIO LIBRE DE LA PROFESIÓN/
AUXILIAR DE ENFERMERIA)

DESCRIPCIONTenemos un paciente pediátrico de 8 años de edad, con antecedentes familiares de diabetes tipo
IIEXPLORACIONPresenta bajo peso, Poliuria, Polifagia, Polidipsia y VómitosAliento de olor afrutado•
Temperatura.37’2• Tensión Arterial. 9mm/hg 5mm/hg• Talla.20kg 1’16m• IMC.14’9kg7m PRUEBAS
COMPLEMENTARIASSolicitamos hemograma, bioquímica, coagulación, sistemático de orina• Refiere glucosa en sangre
de 148mg/dl• Exceso de glucosa en orina.DiagnósticoEl paciente presenta un cuadro de diabetes Melitus tipoI, Es la
afección crónica más frecuente de la edad infantil. Juicio clínicoRecomendaciones de hábitos higiénicos y para evitar
complicaciones derivadas de dicha enfermedad. Procedemos con dieta cubriendo las necesidades del niño diabético.
Hidratos de carbono el 50% del total, incorporamos Fibra ayuda a la absorción de azucares necesarios en casos de bajada,
las grasas deben representar el 30% de la dieta .sustituimos la mantequilla por aceite de oliva virgen y reducimos el
consumo de carnes grasas.Aportamos vitaminas; El numero de comidas es de 6 diarias no copiosas y evitamos las
golosinas que se dan solo en caso de hipoglucemia.El ejercicio físico, reduce la necesidad de administrarle insulina al
paciente. Es necesario hacer ver su importancia y le aportamos una cantidad de hidratos media hora antes de practicarlo
para evitar bajas de glucemia.Explicamos al niño y a su familia la importancia de los controles diarios delo niveles de
glucemia y la correcta administración de las diferentes insulinas; Insulina de acción rápida, insulina de acción intermedia,
insulina de acción prolongada. ConclusiónComprendemos la importancia de la actuación precoz y educación de
paciente y familiares, así como la presión psicológica se vea disminuida, gracias al control de la situación..

PALABRAS CLAVE: POLIURIA,HIPOGLUCEMIA,EJERCICIO,HABITOS.

IDP254

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1634


INICIO PRECOZ DE ALIMENTACION EN GRANDES PREMATUROS
Mª ANGUSTIAS NIEVAS ESCORIZA (H.TORRECQRDENAS/UCI-
PEDIATRICA/ENFERMERA)
LETICIA ALVAREZ CARRETERO (DISTRITO PONIENTE/ENFERMERA)
Mª DEL MAR RODRIGUEZ SALINAS (H.TORRECARDEAS/URG.
PEDIATRIA/ENFERMERA)

INTRODUCCION: La alimentación trófica consiste en el aporte de un pequeño volumen de leche materna ( menos de
20ml/Kg./día) con el objetivo de estimular el crecimiento y trofismo de la mucosa intestinal ,la forma de administración es
por sonda nasograstica u oro gástrico en bolos cada tres horas.METODOLOGIA: Hemos seguido dos líneas de
investigación, por un lado la evidencia clínica a través de la observación de los prematuros ingresados en nuestra unidad y
por otro lado el análisis de distintos estudios a través de la revisión bibliografía en bases de datos como Medline, Nure
Investigación, Cuiden Plus, etc.RESULTADOS:BENEFICIOS SOBRE EL PREMATURO-Aporte de aminoácidos
esenciales-Mejor digestibilidad y mayor absorción de principios inmediatos.-Baja carga renal de solutos.-Presencia de
enzimas activos de factores anti infecciosos.-Micronutrientes en cantidades fisiológicas.-Baja osmolaridad.-Especificidad
de especie con biodisponibilidad única.-Maduración más rápida del tracto gastrointestinal.-Protección frente a
infeccionesBENEFICIOS SOBRE LA MADRE-Presentan menos probabilidad de sufrir la depresión postparto.-Favorece
psicológicamente por sentimiento de utilidad hacia su hijo.-Disminuye el estrés de la madre en relación a la
prematuridad...-Ayuda a la involución uterina-Evita hemorragias e infecciones en el puerperio.-Menor pérdida de hierro.-
Tiene menor riesgo de hipertensión.-Disminuye el riesgo de cáncer de mama y de ovarios.-Disminuye el riesgo de
osteoporosisCONCLUSIONESDiferentes estudios han demostrado que el aporte precoz de leche materna ha reducido del
tiempo total de hospitalización (hasta 3 días menos en unidades de cuidado intensivos), se ha observado una disminución
de las enterocolitis necrotizantes y una reducción en las infecciones (menor tiempo de nutrición parenteral y riesgo séptico
por vías centrales)..

PALABRAS CLAVE: ALIMENTACION,LACTANCIA MATERNA,PREMATUROS.

IDP292

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1635


TACTO TERAPEUTICO EN RECIEN NACIDOS PREMATUROS. UNA
REVISION BIBLIOGRAFICA
MARIA DEL CARMEN ORDOÑEZ URBANO (GRADUADA EN ENFERMERIA)
LETICIA MARIA RODRIGUEZ MEDINA (GRADUADA EN ENFERMERIA)
ROCIO OLMO RUEDAS (GRADUADA EN ENFERMERIA)

INTRODUCCION: El tacto terapéutico o masaje infantil es una técnica milenaria que en nuestros días está en pleno
redescubrimiento, debido a los beneficios que aporta al recién nacido y a los padres, tanto a nivel físico como emocional,
ya que crea un vínculo afectivo y mejora la comunicación familiar.OBJETIVO: Recopilar y resumir la información
existente en la bibliografía acerca de los beneficios que reporta esta técnica a los recién nacidos prematuros (RNP) y sus
progenitores, así como las contraindicaciones.MATERIAL Y METODOS: Se realizó una revisión bibliográfica en las
bases de datos Medline, Pubmed, SCielo Cuiden Plus y Recolecta, y el buscador Google académico. El límite temporal fue
de 7 años. Se utilizaron como descriptores: masaje, tacto terapéutico, bebe, prematuros, lactantes, aceite.RESULTADOS:
Se revisaron un total de 347 estudios mediante criterios de inclusión, incluyéndose 19 estudios. Los criterios de inclusión
fueron: estudios aleatorios controlados realizados en bebés prematuros que recibieron terapia de
masaje.CONCLUSIONES: Las investigaciones llevadas a cabo para determinar los efectos del masaje en el RNP, ponen de
manifiesto los beneficios que reporta esta técnica, destacando entre ellos una disminución de la tensión y la ansiedad,
ganancia de peso, mejora en los patrones de sueño, mejor manejo de gases, mejor termorregulación, así como
fortalecimiento del sistema respiratorio, circulatorio y neurológico. Además provoca una reducción de la estancia
hospitalaria y un mayor vínculo afectivo entre el bebé y los padres, al permitir establecer un marco de confianza, seguridad
y conexión emocional. Todo esto se traduce en una mayor satisfacción de los padres. Por otro lado, el masaje terapéutico
está contraindicado en caso de enfermedad cardíaca, fiebre superior a 38,5ºC, infecciones graves, cáncer, fracturas,
quemaduras, estados comatosos, en zonas de punción de insulina y tras la aplicación de una vacuna..

PALABRAS CLAVE: MASAJE, TACTO TERAPÉUTICO, BEBE, PREMATUROS, LACTANTES, ACEITE.

IDP304

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1636


MÉTODO MADRE CANGURO EN EL RECIÉN NACIDO
SILVIA LOURDES MARTÍN OLGOSO (DESEMPLEADA/GRADO EN ENFERMERÍA)
ALBA SOLA MARTÍNEZ (DSEMPLEADA/ GRADO EN ENFERMERÍA)
PALOMA MAESTRA LOZANO (DESEMPLEADA/ GRADO DE ENFERMERÍA)
MARIANA GÓMEZ BRAVO (DSEMPLEADA/ GRADO DE ENFERMERÍA)

El objetivo de este trabajo es revisar la eficacia del método canguro en la mejora de los patrones físico, psíquico y afectivo
del recién nacido así como la integración de los padres en su cuidado. La metodología utilizada consiste en una revisión
bibliográfica de artículos en inglés y español en las bases de datos Scielo y Pubmed. Palabras clave: método canguro,
recién nacido, ventajas, prematuro, bajo peso al nacer.Desarrollo.El método madre canguro (MMC) consiste en una técnica
piel con piel entre los padres y el recién nacido que debe iniciarse momentos después del parto. Entre las situaciones que
no permiten este contacto en el hospital se encuentran el desconocimiento, la falta de tiempo o la falta de credulidad en la
eficacia del método por parte de los profesionales de la salud y las barreras ambientales. Resultados: entre las ventajas del
MMC está el fomento de la lactancia materna, la ayuda a la termorregulación, la protección frente a infecciones, la mejora
de la calidad del sueño, la reducción los períodos de apnea y la reducción de la mortalidad y de la morbilidad, crea un
vínculo afectivo mayor entre padres e hijos.Conclusiones: el método canguro es un método efectivo que ayuda a la mejora
de las condiciones físicas y psíquicas del recién nacido. Es necesaria la educación y formación del personal enfermero
acerca de este método.Debemos favorecer las condiciones de intimidad para llevarlo a cabo en el hospital y evitar las
barreras ambientales.Los profesionales sanitarios debemos explicar los beneficios de este método a los padres y
familiares..

PALABRAS CLAVE: MÉTODO MADRE CANGURO, RECIÉN NACIDO, PREMATURO, VENTAJAS, BAJO PESO AL
NACER..

IDP321

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1637


¿SE DEBE INTRODUCIR EL DÉFICIT DE BIOTINIDASA EN LOS
PROGRAMAS DE CRIBADO NEONATAL?
NURIA PARDO ORTIZ (GRADO EN ENFERMERÍA)
RAQUEL CAMERO MARÍN
AITOR GÓMEZ GUILLÉN (GRADO EN ENFERMERÍA)
JULIO CANO LÓPEZ-AMBIT(GRADO EN ENFERMERÍA)
CATALINA MARÍA PÉREZ SÁNCHEZ (GRADO EN ENFERMERÍA)
MARÍA PÉREZ-PUJOL CASTIÑEIRAS (GRADO EN ENFERMERÍA)

INTRODUCCIÓN: Aproximadamente uno de cada 800 recién nacidos es portador de un error congénito del metabolismo.
2/3 de ellos desarrollarán una enfermedad metabólica, de las que el 80% se manifiestan durante la infancia. Desde 1960 se
aplican cribados neonatales a los recién nacidos para la detección precoz de trastornos genéticos y el inicio temprano del
tratamiento. Sin embargo, los avances en el campo de la genética han conseguido a día de hoy sacar nuevos déficits a la
luz. En el proceso de su detección es necesario estudiar la ampliación de los programas de cribado neonatal
existentes.JUSTIFICACIÓN: El défiticit de biotinidasa es difícil de identificar en la revisión rutinaria, su sintomatología
en los primeros meses de vida es inespecífica. Su espectro clínico es amplio, predominando los signos dermatológicos y
neurológicos. Produce numerosas discapacidades, la evolución de sus síntomas también está relacionada con la muerté
súbida del lactante. Por todo ello su cribado neonatal es fundamental.OBJETIVO: Conocer la pertinencia de intruducir el
déficit de biotinidasa en los programas de cribado neonatal en España. MATERIAL Y MÉTODO: Revisión bibliográfica
del déficit de biotinidasa, cribado metabólico en España desde 2005. Bases de datos: Cochrane Plus, PubMed, Scielo y
Cuiden Plus.RESULTADOS: Pese al carácter universal de la sanidad española, observamos un trato discriminatorio en las
pruebas de cribado neonatal al no existir en la cartera de servicios un programa común. En el déficit de biotinidasa es
necesario la detección precoz de casos dadas las repercusiones en ausencia de tratamiento. CONCLUSIONES: Desde el
Ministerio de Sanidad se debe tomar la iniciativa de incluir el screening del déficit de biotinidasa en los programas de
cribado neonatal..

PALABRAS CLAVE: ANOMALÍAS, NEONATALES, CONGÉNITAS, HEREDITARIAS, DEFICIENCIA DE BIOTINIDASA.

IDP340

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1638


ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA GUIADA POR EL BEBÉ:
RESPETANDO SUS RITMOS Y APOYANDO SU APRENDIZAJE
MARIA ROCÍO BOGARRA RODRÍGUEZ (HOSPITAL UNIVERSITARIO SANTA LUCÍA
(CARTAGENA). DUE)
MARÍA CARRETERO VALERO (HOSPITAL UNIVERSITARIO SANTA LUCÍA
(CARTAGENA). DUE)
LAURA HERNÁNDEZ VERA (HOSPITAL UNIVERSITARIO SANTA LUCÍA
(CARTAGENA). DUE)
LUIS JAVIER HERNÁNDEZ VERA (DUE)
PEDRO ANICETO PÉREZ CONESA (HOSPITAL UNIVERSITARIO SANTA LUCÍA
(CARTAGENA). DUE)
LAURA VIVO SÁNCHEZ (HOSPITAL UNIVERSITARIO SANTA LUCÍA (CARTAGENA).
DUE)

OBJETIVOS:Dar a conocer el método Baby led weaning entre profesionales y padres, describiendo en qué consiste, las
medidas de seguridad a tener en cuenta y los beneficios que aporta.DESARROLLOSe realiza una búsqueda bibliográfica
en Scielo y Med line con las palabras clave: baby-led weaning, breastfeeding, baby feeding, alimentación
complementaria, lactancia materna.La OMS recomienda la lactancia materna exclusiva a demanda hasta los 6 meses y
junto con otros alimentos hasta los 2 años o más.La mayoría de las personas, al pensar en la introducción de sólidos,
imagina al adulto introduciendo pequeñas cucharadas de puré al bebé, pero existe otro método más atractivo y natural que
comienza a estar en auge, denominado “alimentación complementaria guiada por el bebé”.El método se basa en comenzar
con sólidos, no con papillas, y dejar que el bebé coja los alimentos, los explore y decida por él mismo si llevárselos a la
boca o no, cuando esté preparado para ello.Estudios publicados hasta el momento lo presentan como un método seguro y
perfectamente aplicable a partir de los 6 meses en niños con un desarrollo psicomotor normal.Además aporta multitud de
beneficios al niño, respeta su propio ritmo y fomenta que desarrolle una buena relación con la comida y, por tanto, unos
hábitos saludables.CONCLUSIÓN/DISCUSIÓN- La lactancia materna en exclusiva a demanda es el mejor alimento hasta
los 6 meses y, junto con otros alimentos hasta los 2 años o hasta que madre e hijo lo deseen.- A partir de ese momento, la
alimentación complementaria autorregulada por el bebé es una manera lógica de que el niño entre en contacto con otros
alimentos y se adapta perfectamente al desarrollo natural de sus habilidades.- Es un método seguro y totalmente aplicable a
partir de los 6 meses, siempre que el desarrollo psicomotor del niño sea normal para su edad.- Ofrece multitud de
beneficios al bebé y facilita que desarrolle una buena relación con la comida y unos hábitos saludables..

PALABRAS CLAVE: BABY-LED WEANING, BREASTFEEDING, BABY FEEDING, ALIMENTACIÓN


COMPLEMENTARIA, LACTANCIA MATERNA.

IDP355

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1639


CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN EL USO DE CPAP EN UNA UNIDAD
NEONATAL
GUADALUPE DEL MAR DÍAZ RODRÍGUEZ (HH.UU. VIRGEN DEL ROCÍO)
RAQUEL MARTÍN MARTÍN (HH.UU. VIRGEN DEL ROCÍO)
CRISTINA RODRÍGUEZ SILVA (HH.UU. VIRGEN DEL ROCÍO)

OBJETIVOSExponer los cuidados de enfermería a llevar a cabo en neonatos ingresados que precisan ventilación no
invasiva mediante presión positiva continua en la vía aérea (CPAP)DESARROLLO DEL TEMASe realizó una revisión
bibliográfica en las bases de datos Cuiden, Medline y Cochrane usando las siguientes palabras claves: neonate, continuous
positive airway pressure, care, and nasal septum y su traducción al castellano. Se seleccionaron artículos en inglés y en
castellano, se analizaron 86 artículos de los cuales se seleccionaron 7.En las unidades de cuidados intensivos neonatales el
uso de ventilación mecánica no invasiva se ha convertido en una herramienta de uso común en el manejo de patologías
respiratorias en recién nacidos, sobre todo en prematuros (González y González, 2011). Requiere unos cuidados especiales
por parte de enfermería para evitar las complicaciones potenciales que pueden producir, en este trabajo nos centraremos en
los cuidados de la ventilación mediante presión positiva continua en la vía aérea (CPAP). Estudios como los realizados
por Medeiros y Costa (2009) y Caniçali (2014) relacionan un mayor número de lesiones en el tabique nasal con el tiempo
de permanencia de la CPAP, la edad gestacional y las semanas de gestación. Los cuidados de enfermería en el uso de CPAP
en prematuros van desde la preparación de material adecuado a las condiciones del niño, el cuidado de la piel, valoración
de su estado respiratorio y digestivo y la comprobación del correcto funcionamiento del aparataje.CONCLUSIONESLa
CPAP es un método de ventilación con ventajas para el recién nacido sobre otros métodos, en su uso se deben de llevar a
cabo unos cuidados específicos para proteger las estructuras sobre las que se apoya el dispositivo nasal. Requiere un
adecuado conocimiento por parte de enfermería de su funcionamiento y cuidados para evitar complicaciones en el
neonato..

PALABRAS CLAVE: NEONATO, PRESIÓN POSITIVA CONTINUA EN LA VÍA AÉREA, CUIDADO, TABIQUE NASAL.

IDP368

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1640


MEDIDAS NO FARMACOLÓGICAS EN EL TRATAMIENTO DEL DOLOR
NEONATAL
MªÁNGELES MARTÍN CUESTA (UNIVERSIDAD DE GRANADA/ GRADUADA EN
ENFERMERÍA)
MARÍA POVEDANO JIMENEZ (UNIVERSIDAD DE GRANADA/ DIPLOMADA
ENFERMERÍA)
REBECA ILLESCAS MONTES (UNIVERSIDAD DE GRANADA/ GRADUADA EN
ENFERMERÍA)

“ MEDIDAS NO FARMACOLÓGICAS EN EL TRATAMIENTO DEL DOLOR NEONATAL”Mª Ángeles Martín


Cuesta, María Povedano Jiménez, Rebeca Illescas MontesPalabras clave Dolor - Neonatos - Terapias no
farmacológicas - PrematuroRESUMENINTRODUCCIÓNTradicionalmente se consideraba que los niños eran insensibles
al dolor. Sin embargo en los últimos años y gracias a los estudios sobre el desarrollo fetal se sabe que aún los neonatos,
sufren dolor y responden a los estímulos que lo producen.La estrategia no farmacológica puede ser efectiva para reducir el
dolor neonatal, bien solos o combinándolo con otras intervenciones farmacológicas.METODOLOGÍASe ha realizado una
búsqueda bibliográfica en la base de datos Scielo, Medline, Pubmed, Cochrane. El seguimiento se limitó en los idiomas
inglés y español.Finalmente hemos incluido diez artículos que evalúan la eficacia de las terapias no farmacológicas en el
manejo del dolor en los neonatos, publicados en los últimos diez años desde 2005 a 2015.RESULTADOS- Las medidas no
farmacológicas de control del dolor neonatal incluyen prácticas de tipo ambiental, conductual e incluso nutricional y van
dirigidas a incrementar la comodidad y estabilidad del neonato, así como reducir los niveles de estrés.- Las terapias no
farmacológicas tienen como ventaja que carecen de efectos adversos o estos son muy leves y son intervenciones de fácil
aplicación en la práctica clínica cotidiana.CONCLUSIONES- Las estrategias no farmacológicas son muy útiles y a la vez
complementarias para reducir el dolor en neonatos que están sometidos constantemente a técnicas dolorosas durante su
estancia en la UCI Neonatal (UCIN).- Se debe sensibilizar al equipo de salud y a la familia de la efectividad de estas
medidas.- Hay una serie de medidas generales de vital importancia en el tratamiento del dolor en neonatos como es
prevenir o limitar estímulos dolorosos..

PALABRAS CLAVE: DOLOR, NEONATOS, TERAPIAS NO FARMACOLÓGICAS, PREMATURO.

IDP377

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1641


PREVENCIÓN DE LA ONFALITIS NEONATAL: ¿USO DE ANTISÉPTICOS O
CURA SECA?
MARIOLA SÁNCHEZ FERNÁNDEZ (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD. HOSPITAL LA
INMACULADA. MATRONA)
MARISA LÓPEZ SÁNCHEZ (INSTITUTO CATALÁN DE SALUD. HOSPITAL VALLE DE
HEBRÓN. DUE)
CONSUELO SÁNCHEZ GARCÍA (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD. C.S. ALBOX. DUE)

INTRODUCCIÓN: El cordón umbilical representa una vía de posible riesgo de infección para el recién nacido. La
colonización bacteriana del cordón umbilical se ha relacionado con la onfalitis, sepsis y otras infecciones neonatales de
origen sobre todo estafilocócicas. OBJETIVO: Identificar cuáles son los factores de riesgo de la infección del cordón
umbilical en el neonato así como seleccionar el tipo de cura adecuado para disminuir dicha infección. MATERIAL Y
MÉTODO: Se ha realizado una búsqueda bibliográfica en PubMed, Medline, Scielo y Cochrane Library donde se han
utilizado como palabras clave “cordón umbilical”, “cuidados cordón umbilical”, “cuidados neonato”, "onfalitis neonatal".
RESULTADOS: La caída del cordón umbilical se produce como consecuencia de la deshidratación del tejido y la
putrefacción del mismo. Los antisépticos más potentes retrasan el proceso de putrefacción, y en consecuencia, la caída del
cordón, ofreciendo así el caldo de cultivo idóneo para los microorganismos que se hacen resistentes, pudiendo producir así
la infección. En nuestro medio se han utilizado con mayor frecuencia como métodos antisépticos del cordón umbilical el
mercurocromo, el alcohol de 70 grados y la clorhexidina al 4%, así como antibióticos tópicos El factor de riesgo principal
de onfalitis es las condiciones higiénicas bajas del recién nacido. En condiciones higiénicas normales, el lavado de manos
así como lavar el cordón umbilical con agua y jabón, colocando una gasa limpia y seca, sería suficiente para prevenir la
infección así como para no retrasar la caída del mismo. CONCLUSIONES: El cuidado del cordón umbilical no precisa de
otros cuidados que no sean el tratamiento con asepsia que incluiría el lavado de manos, la colocación de una gasa limpia y
seca así como su cambio frecuente, igualmente que el del pañal tras la deposición o micción del recién nacido. Para su
lavado sólo se utilizará agua y jabón, secándolo posteriormente. La aplicación de soluciones antisépticas puede retrasar su
caída y no aporta ningún beneficio salvo en condiciones higiénicas deficientes..

PALABRAS CLAVE: CORDÓN UMBILICAL, CUIDADOS CORDÓN UMBILICAL, CUIDADOS NEONATO, ONFALITIS
NEONATAL..

IDP397

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1642


CUIDADOS EN EL NIÑO PREMATURO ANTE EL EXCESO DE LUZ Y RUIDO
SANDRA GUTIÉRREZ VILLALBA (GRADO EN ENFERMERÍA)
DESIRÉE SHEILA TORRES GÓNGORA (GRADO EN ENFERMERÍA)
ANA MARIA PELEGRINA BONEL (GRADO EN ENFERMERÍA)
FRANCISCO GASPAR PÉREZ GIMÉNEZ (GRADO EN ENFERMERÍA)

Introducción:El equipamiento tecnológico en la unidad de cuidados intensivos (UCI) mejorar la supervivencia de los
neonatos, pero también conlleva a una gran contaminación acústica y lumínica, pudiendo influir en el desarrollo del
sistema nervioso central inmaduro.Objetivo:Conocer los cuidados que ha de realizar el personal sanitario de la UCI
neonatal, para evitar el exceso de luz y ruido mejorando así el desarrollo de los prematuros.Palabras Clave Cuidados, Luz,
Prematuro, Ruido Metodología: Búsqueda bibliográfica. Se consultan las bases de datos, CUIDEN, Cochrane.Desarrollo
del tema:Cuidados para evitar exceso de ruido:Al disminuir el ruido disminuye el ritmo cardíaco, la presión arterial, el
ritmo respiratorio, además de alargar el periodo de sueño tranquilo y disminuir el llanto, de manera que esto conlleva a
evitar los incrementos de presión intracraneal y la hipoxia.La Academia Americana de Pediatría recomienda mantener el
ruido: <45dB (decibelios) y un máximo de 65 dB.- Disminuir el nivel de alarmas, teléfono, voces, cierre de puertas en la
incubadora, etc.- Colocar sonómetros.Cuidados para evitar exceso de luz:Al reducir la intensidad de la luz se produce una
disminución de la frecuencia cardiaca, de la actividad y del estrés, con lo que se mejora el patrón del sueño la alimentación
y el ritmo de ganancia ponderal. Se recomienda que los niveles lumínicos entre 1-60 lux.- Evitar la exposición a la luz
directa tapando los ojos del niño.-Cubrir las incubadoras con cobertores.Conclusión:Es necesaria la colaboración del
personal sanitario para evitar un exceso de luz y ruido en la UCI neonatal para garantizar el adecuado desarrollo del niño..

PALABRAS CLAVE: CUIDADOS, LUZ, PREMATURO, RUIDO.

IDP409

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1643


OBESIDAD INFANTIL
ROSARIO VALVERDE ARAMBURO (RESILLAR)
ISABEL GARCIA GONZALEZ (DESEPMPLEADA)
ANA GARCÍA CONZALEZ (DESEMPLEADA)

OBJETIVOS: Analizar el impacto de la obesidad infantil en los países desarrollados.INTRODUCCIÓN: La obesidad es


una patología caracterizada por el aumento de la masa grasa corporal, como consecuencia del desequilibrio entre la ingesta
y el gasto energético, llegando a ser en la actualidad un problema de salud pública mundial, con prevalencia creciente en la
población infantil y adolescente durante las últimas décadas. . METODOLOGÍA : Se realizó una revisión sistemática de
artículos y guías en dos idiomas: inglés y castellano de los últimos 15 años de las bases de datos: cinahl (1), cuiden (2) y
pubmed (7) Usando como descriptores: “obesidad infantil”, “prevención obesidad”; “tratamiento obesidad”. Aplicando
criterios de inclusión se seleccionaron 10 artículos.RESULTADOS: Según análisis de los estudios, se han observado
diferencias significativas en cuanto al riesgo individual de desarrollar obesidad infantil. Existen factores de riesgo
individuales que predisponen a padecer dicha enfermedad. Algunos de estos factores son: el peso del nacimiento, la
obesidad de los progenitores, las horas dedicadas a la televisión, el rebote temprano de adiposidad y la duración del sueño.
Otros autores incluyen algunos factores ambientales como el destete temprano del lactante, agalactación precoz antes del
tercer mes de vida, malos hábitos alimenticios como ausencia de desayuno…La influencia genética se va a asociar a
condiciones externas como los hábitos dietéticos y estilos de vida sedentarios. Si ambos padres son obesos el riesgo para la
descendencia será de 69 a 80%, si sólo uno de los padres es obeso, el riesgo será de 41 a 50% y, si ninguno de los padres es
obeso, el riesgo será del 9%. CONCLUSIONES : La prevalencia de sobrepeso y obesidad está aumentando
alarmantemente en los países desarrollados.Es muy importante hacer un diagnóstico de la enfermedad para poder usar
medidas de prevención y tratamiento ..

PALABRAS CLAVE: ALIMENTACIÓN; OBESIDAD INFANTIL, PREVENCIÓN, TRATAMIENTO.

IDP485

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1644


SÍNDROME WOLF-HIRSCHHORN
ROCÍO GUERRERO BAUTISTA (HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO SANTA
LUCÍA/RESIDENTE FARMACIA HOSPITALARIA)
ELENA FERRIS VILLANUEVA (HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO SANTA
LUCÍA/RESIDENTE FARMACIA HOSPITALARIA)

Breve descripción del caso:Recién nacido de 37 semanas que ingresa desde quirófano maternal por crecimiento
intrauterino retardado (CIR) severo precoz con arteria umbilical única. Cesárea urgente por no progresión tras
inducción.Antecedentes personales: edad madre: 19 años, grupo sanguíneo: A Rh+ Nº embarazos previos: 0, Nº abortos: 0,
Nº Hijos: 0; enfermedades madre: sana, hábitos tóxicos: fumadora: Sí Otros: No; edad padre: 20 años enfermedades padre:
sano .Como patología gestacional, había sospecha de malformación fetal.Exploración y pruebas
complementarias:Exploración física al ingreso: Peso: 1780 g (DE -2,80); Longitud: 45,5 cm (DE -1,29) PC: 32 cm (DE-
1,27); temperatura: 35,9 ºC, FC: 130 l/min, SatO2: 100 %. Aspecto distrófico, macrocefalia relativa. Facies peculiar con
orejas de implantación baja y rotadas, pabellones de morfología normal, raíz nasal ancha. Oblicuidad palpebral
antimongoloide. Micrognatia y retrognatia leves, leve microstomía. Fisura de paladar posterior. Escasos surcos plantares,
4º dedo de pie derecho acabalgado sobre 5º.Surco presacro, sin fístula, con mechón de pelo. Presenta hipotonía axial.
Reflejos arcaicos presentes.Se solicitan diversas pruebas complementarias para ampliar estudio de síndrome hipotónico y
cribado de malformaciones asociadas por el cuadro dismórfico, destacando en la ecografía cerebral la presencia de varios
quistes en línea media posterior y uno subependimario, con cisterna magna prominente. Juicio Clínico:Síndrome de Wolf-
Hirschhorn.Diagnóstico diferencial:Por los rasgos dismórficos descritos y los problemas de alimentación detectados se
solicitó estudio genético para descartar síndrome de Prader-Willi y síndrome de Pitt-Rogers-Danks con algunas
características similares. Conclusiones:El síndrome de Wolf-Hirschhorn es una enfermedad rara causada por una deleción
subtelomérica en el brazo corto del cromosoma 4, que determina retardo del crecimiento pre y postnatal y otras
manifestaciones sindromáticas neurológicas y dismórficas.El pronóstico del paciente es desfavorable a corto plazo pues la
supervivencia en la mayoría de los casos es aproximadamente de 2 años de vida..

PALABRAS CLAVE: SÍNDROME HIRSCHHORN, RARA, DELECIÓN.

IDP510

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1645


NUTRICIÓN INFANTIL: EDUCACIÓN
ROSA LIDIA ESCALONA PRIETO (ENFERMERA)
NURIA INFANTE CHACÓN (ENFERMERA)
PATRICIA MONTIEL CRESPO (ENFERMERA)

NUTRICIÓN INFANTIL: EDUCACIÓNINTRODUCCIÓNLa alimentación es la ingestión de alimentos para conseguir


energía y desarrollarse. La educación en la edad infantil es un factor muy importante para conseguir un estilo de vida
saludable, de esta forma se previenen enfermedades en la edad adulta.Entre los primeros años de vida y la adolescencia
transcurre un periodo importante en el desarrollo infantil. La alimentación juega un papel clave. Desayunos deficientes,
escasa ingesta de frutas y verduras, exceso de grasas, son los fallos más comunes de la nutrición de los niños en edad
escolar.El medio escolar junto al familiar, son los pilares educativos con mayor influencia en la educación
nutricionalOBJETIVOS• Proporcionar información, de forma que se motiven a los niños a identificar alimentos
saludables• Prevención y detección precoz de enfermedades crónicas en la edad adulta.•
Promover hábitos alimenticios adecuados.MÉTODOSPara llevar a cabo nuestro
estudio se utilizó una muestra de 20 niños de un centro infantil. Comenzamos con una clase magistral donde enseñamos a
nuestros alumnos los distintos tipos de alimentos, mediante dibujos recortes y juegos. Incluimos a los padres y al final le
entregamos una encuesta de evaluación.CONCLUSIÓNDe los resultados obtenidos destacamos que no hay ningún niño
que no desayune o tome algo durante la mañana. El consumo de leche y pan es positivo, pero la bollería y la falta de
consumo de fruta continúan reflejando datos diferentes a los recomendados. En nuestra sociedad existen aún un gran
consumo de alimentos hipercalóricos y comidas rápidas, casi siempre relacionadas con la falta de tiempo de los
padres.PALABRAS CLAVES 1. Alimentos saludables2. Obesidad pediátrica3. Educación4.
Prevención.

PALABRAS CLAVE: ALIMENTOS SALUDABLES ,OBESIDAD PEDIÁTRICA ,EDUCACIÓN ,PREVENCIÓN.

IDP520

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1646


EVOLUCION DE LA DETECCION DE LA HIPOACUSIA EN EL RECIEN
NACIDO
ANA BELEN LOPEZ PEREZ (COMPLEJO HOSPITALARIO DE CARTAGENA/DUE)
ANA BELEN GIMENO NOGUERA (COMPLEJO HOSPITALARIO DE CARTAGENA/DUE)
LAURA VIDAL ALCARAZ (COMPLEJO HOSPITALARIO DE CARTAGENA/DUE)
FEDERICO PEREZ ABELLAN (COMPLEJO HOSPITALARIO DE CARTAGENA/DUE)
ANA JIMENEZ ALARCON (COMPLEJO HOSPITALARIO DE CARTAGENA/DUE)
JESUS MUÑOZ COMAS (COMPLEJO HOSPITALARIO DE CARTAGENA/DUE)
MARIA GISELA SUBIELA OSETE (COMPLEJO HOSPITALARIO DE CARTAGENA/DUE)
ASENSIO BARTOLOME GARCIA NICOLAS (COMPLEJO HOSPITALARIO DE
CARTAGENA/DUE)

EVOLUCIÓN DE LA DETECCIÓN DE LA HIPOACUSIA EN EL RECIÉN NACIDOLópez Pérez, Ana Belén; Gimeno


Noguera, Ana Belén; Vidal Alcaraz, Laura; Pérez Abellán, Federico; Jiménez Alarcón, Ana; Muñoz Comas, Jesús; Subiela
Osete, María Gisela; García Nicolás, Asensio Bartolomé.Complejo Hospitalario Universitario de
Cartagena.INTRODUCCIÓNEs fundamental un diagnóstico precoz de las sorderas infantiles por la transcendencia que
tienen en el futuro familiar, social y laboral. Uno de cada mil recién nacidos presenta hipoacusia severa o profunda y cinco
de cada mil niños recién nacidos la padece de distinto grado. El descubrimiento de pruebas objetivas que pueden ser
utilizadas en el screening auditivo, como las otoemisiones, ha abierto nuevas perspectivas en este
campo.OBJETIVOConocer el progreso en los últimos años en la detección precoz de la hipoacusia en el recién
nacido.MÉTODOLOGIA Se ha realizado una búsqueda bibliográfica en bases de datos como Medline, Cuiden, Scielo y
Dialnet.RESULTADOSLos programas de cribado de acuerdo con los consensos internacionales se proponen como meta el
cribado dentro del primer mes de vida, el diagnóstico a los 3 meses y el tratamiento antes de los 6 meses de edad, es decir
la intervención precoz. Los programas españoles con muestras superiores a 30.000 niños y con varios años de antigüedad
confirman las diferencias significativas existentes. CONCLUSIONES Las OEA son eficaces en el screening auditivo
neonatal ya que son objetivas, sencillas, incruentas y rápidas. Su correlación con los PEATC es muy alta, lo que las hace
fiables. El mejor momento de realizarlas coincide con el alta hospitalaria. El screening debe ser Universal aunque la
incidencia de sorderas profundas es mucho más alta cuando hay indicadores de riesgo. No debe demorarse la instauración
de programas para la identificación precoz de las sorderas infantiles.Palabras clave: hipoacusia neonatal, detección precoz,
otoemisiones, recién nacido..

PALABRAS CLAVE: HIPOACUSIA NEONATAL, RECIEN NACIDO, OTOEMISIONES, DETECCION PRECOZ..

IDP524

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1647


ACTUACIÓN DE ENFERMERÍA ANTE EL PACIENTE CON BRONQUIOLITIS
EN PEDIATRÍA
NAZARET FERRER SÁNCHEZ (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
PATRICIA FERNÁNDEZ ORTEGA (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
LAURA MARTÍNEZ GIMÉNEZ (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
CRISTINA CAPEL PÉREZ (GRADUADA EN ENFERMERÍA)

ACTUACIÓN DE ENFERMERÍA ANTE EL PACIENTE CON BRONQUIOLITIS EN PEDIATRÍAObjetivos:-Identificar


la infección por bronquiolitis, sus factores de riesgo y los síntomas en el paciente pediátrico.-Describir las actuaciones
farmacológicas y no farmacológicas, así como la prevención, en el paciente infantil con bronquiolitis.Desarrollo del tema:
Se ha llevado a cabo una revisión bibliográfica sobre documentos relacionados con infección por bronquiolitis en
pediatría. En la búsqueda de la información se utilizaron las bases de datos Cuiden, Dialnet y Cinahl, y los descriptores
utilizados fueron: bronquiolitis pediatría, intervenciones y enfermería. La bronquiolitis es una infección aguda de
etiología viral (el más frecuente es el virus respiratorio sincital -VRS-)que produce inflamación de las vías aéreas
superiores e inferiores, en menores de 24 meses de edad. El 80% de los niños se infectan con VSR en el primer año de
vida, con un pico de incidencia entre los 2 y los 6 meses de vida. Síntomas más característicos:-Fiebre -Rinorrea-Tos-
Taquipnea-Dificultades para la alimentación-Trabajo respiratorio e hiperinsuflación del tórax-Apnea Los factores de
riesgo pueden estar relacionados con el paciente (menor de 3 meses, prematuridad...) o pueden ser sociales (padres
fumadores, hermanos en edad escolar...) Las actuaciones por parte de enfermería se dividen en:-No farmacológicas:
lavado nasal, monitorización de constantes, oxigenoterapia, valorar gravedad, hidratación y nutrición adecuadas-
Farmacológicas(por orden facultativa): broncodilatadores, nebulización de suero salino hipertónico al 3% (mayor eficacia),
corticoides, ventilación mecánica no invasiva-Prevención: medidas higiénicas, educación a los padres,
PalivizumabConclusión: La bronquiolitis es una infección frecuente en aquellos niños menores de un año, y es por ello
fundamental que enfermería conozca los síntomas de la enfermedad, sus factores de riesgo y sus medidas de actuación,
incluyendo en estas tanto las medidas farmacológicas como las que no, así como su prevención..

PALABRAS CLAVE: BRONQUIOLITIS, PEDIATRÍA, ENFERMERÍA, ACTUACIÓN.

IDP525

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1648


ATENCIÓN POR PARTE DE LA ENFERMERA AL NIÑO CON TRASTORNO
DEL ESPECTRO AUTISTA HOSPITALIZADO
NAZARET FERRER SÁNCHEZ (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
PATRICIA FERNÁNDEZ ORTEGA (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
LAURA MARTÍNEZ GIMÉNEZ (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
CRISTINA CAPEL PÉREZ (GRADUADA EN ENFERMERÍA)

ATENCIÓN POR PARTE DE LA ENFERMERA AL NIÑO CON TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA
HOSPITALIZADOObjetivos:-Definir Trastorno del Espectro Autista e identificar sus manifestaciones más importantes.-
Describir la comunicación y la atención por parte de la enfermera al niño con TEA hospitalizado.Desarrollo del tema: Se
ha llevado a cabo una revisión bibliográfica sobre documentos relacionados con niños con TEA hospitalizados. En la
búsqueda de la información se utilizaron las bases de datos Cuiden, Dialnet y Cinahl, y los descriptores utilizados fueron:
niños TEA, enfermería, comunicación. Los Trastornos del Espectro Autista (TEA) son un grupo de trastornos complejos
y heterogéneos que afecta a niños y adultos, y que se caracteriza por presentar alteraciones en las áreas socio-comunicativa
y por la presencia de intereses fijos y conductas repetitivas. Algunas manifestaciones características son:-Disminución
interés por los estímulos sociales -Deficiencias comunicativas-Realización de actos aislados-Cambio en su temperamento-
Menos frecuencia de respuesta al nombre -Dificultad para coordinación de gestos con la mirada y con la expresión facial o
vocal-Incremento de la frecuencia de algunas conductas sensoriales atípicas Enfermería prestará especial atención a un
niño con TEA hospitalizado y tendrá en cuenta algunos aspectos como: realizar una valoración del niño(dieta,
medicación..), informarse sobre los elementos que puedan provocar un aumento de ansiedad, regular el horario mientras se
encuentra hospitalizado y cumplir con la mayor cantidad de horario de casa como sea posible, prestar atención a aquello
que puede perturbar el patrón del sueño, determinar el mejor método de comunicación con el niño, y llevar a cabo las
funciones de la enfermera en el equipo multidisciplinar.Conclusión: Enfermería, debido a las características de los niños
con TEA, debe estar preparada para proporcionar una atención integral teniendo en cuenta todo aquello que pueda
perturbar al niño y seleccionando el mejor método de comunicación con este..

PALABRAS CLAVE: TEA, ENFERMERÍA, NIÑO, HOSPITALIZACIÓN, COMUNICACIÓN.

IDP526

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1649


PREVALENCIA DEL SÍNDROME DE BURNOUT EN LOS PROFESIONALES
DE ATENCIÓN PRIMARIA
MARIA GARRIDO PIOSA (HOSPITAL RAYMON POINCARÉ. SERVICIO DE
REANIMACIÓN Y POSTREANIMACIÓN PEDIÁTRICA. DIPLOMADA EN
ENFERMERÍA)
ZAHIRA VILLA CAMPOS (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD. DIPLOMADA EN
ENFERMERIA)
MARÍA DEL PILAR TIERRA BURGUILLO (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD.
DIPLOMADA EN ENFERMERÍA)

introducción: El síndrome de burnout es un padecimiento que a grandes rasgos consistiría en la presencia de una respuesta
prolongada de estrés en el organismo ante los factores estresantes. Este síndrome afecta más a personas que tienen
contacto directo con las personas y atención al público.objetivoDescribir la prevalencia del síndrome de burnout en los
profesionales sanitarios de atención primaria.métodoSe trata de un estudio cuantitativo descriptivo transversal. Realizamos
el estudio mediante dos meses (enero y febrero) de 2015 en centros primario de salud de la provincia de Huelva. El
muestreo fue por conveniencia, hasta conseguir una muestra de 48 personas que contestaron a la encuesta. El cuestionario
utilizado para nuestro estudio fue el Maslach Burnout Inventory, para posteriormente analizar los datos con el programa
estadístico SPSS versión 18.resultadosTras el análisis de los datos, obtuvimos que el 80% de la muestra, manifestó
agotamiento en relación a su realización personal, 30% agotamiento en la dimensión de despersonalización, frente al 23%
que presentaba agotamiento emocional. El 5% de la muesta presentaba agotamiento en los tres ámbitos preguntados.
discusión/conclusionesAunque nos encontramos con un porcentaje significativo de agotamiento en el personal de atención
primaria, contrastamos con la bibliografía que es menos que en otros servicios como urgencias, oncología, unidad de
cuidados intensivos... Esto es debido a que en los demás servicios nombrados, son más frecuentes la toma de decisiones
difíciles, con implicaciones éticas y morales, además del sufrimiento diario con el contacto con la muerte..

PALABRAS CLAVE: .

IDP539

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1650


CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN NEONATOS CON SOPORTE
VENTILATORIO MODALIDAD CPAP.
YÉSICA MARIA RAMOS CAMACHO (SMS/CARTAGENA/DUE)
HELENA J MARTÍNEZ VAN-DUIJENBODE (SAS/ALMERIA/DUE)
ERIKA GÓMEZ JERÓNIMO (SESCAM/ALCAZAR DE SAN JUAN/DUE)
MARIA DEL MAR SORIANO MARÍN (SMS/CARTAGENA/DUE)

INTRODUCCIÓN:La presión positiva continua en las vías aéreas (CPAP) es la asistencia ventilatoria más utilizada en
Neonatología. Las lesiones nasales son complicaciones que pueden surgir debido al uso prolongado de este dispositivo.
OBJETIVOS:- Describir los cuidados específicos en la prevención de las lesiones. - Informar y
reflexionar sobre la experiencia obtenida en la Unidad Neonatal del Hospital Santa Lucía de Cartagena
(Murcia).MATERIAL Y MÉTODO:Se ha realizado una revisión bibliográfica en bases de datos como Scielo, Cuiden,
Pubmed comprendida entre los años 2005-2015. Y un estudio estadístico descriptivo a partir de los datos obtenidos en
dicha unidad desde 01/01/2014-01/05/2015.RESULTADOS:Se valora a recién nacidos prematuros de hasta 35 semanas de
gestación de muy bajo peso, menor de 1500g (39) de los cuales ocho (20,5%) presentaron algún tipo de lesión leve a los 6
días de media, úlcera el 25%, con una edad gestacional media de 28 semanas y un tiempo de 16 días, ninguno de los niños
estudiados presentó necrosis. Al nacimiento un 62,5% precisó CPAP. Modalidad Biphasic un 37,5%. El 100% recibieron
cuidados de CPAP. El nuevo sistema redujo las lesiones en un 47,64%. Cuidados Asepsia, elección del material y
colocación correctos, ajuste de la base calentadora, protecciones (hidrocoloides), aspirar secreciones, humidificación del
material, cuidar la tracción, posicionamiento/ confort, masajes, vigilancia.CONCLUISONES:Las lesiones nasales
neonatales debidas al uso de CPAP es un asunto poco discutido en la literatura española aunque bastante frecuente. Las
referencias internacionales enfatizan que éstas están presentes, principalmente, en prematuros de muy bajo peso debido a
la inmadurez pulmonar. Entrenamiento y capacitación son estrategias primordiales y deben volver esta práctica, cada vez
más habitual, segura. La técnica de fijación del sistema CPAP, el tipo, el tamaño de las prongs, del gorro, la presencia de
protección nasal, y la vigilancia permanente son factores que pueden prevenir el desarrollo de lesiones nasales..

PALABRAS CLAVE: CPAP, CUIDADOS, ENFEMERIA, NEONATO.

IDP553

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1651


CONSEJO ENFERMERO EN LA CONTAMINACIÓN LUMÍNICA EN EL
PREMATURO.
YÉSICA MARIA RAMOS CAMACHO (SMS/CARTAGENA/DUE)
ERIKA GÓMEZ JERÓNIMO (SESCAM/ALCAZAR DE SAN JUAN/DUE)
HELENA J MARTÍNEZ VAN-DUIJVENBODE (SAS/ALMERIA/DUE)
MARIA DEL MAR SORIANO MARÍN (SMS/CARTAGENA/DUE)

INTRODUCCIÓN:La visión es el último sentido en desarrollarse, lo hace alrededor de las 32-33 semanas de gestación.
Los párpados se encuentran cerrados hasta la semana 24-25 y son tan finos que dejan penetrar la luz aunque los ojos estén
cerrados. Los estímulos inapropiados pueden alterar el desarrollo del prematuro.OBJETIVOS:- Disminuir la
contaminación lumínica.- Proteger al prematuro de estímulos lumínicos perjudiciales.METODOLOGÍA:Se
realizó una búsqueda bibliográfica en buscadores tales como Medline, Pubmed y Cocharne, además de consulta en guías y
textos actuales de neonatología y páginas web de organismos oficiales de salud: OMS, FASGO Y SEGO. Se seleccionaron
20 artículos que cumplían dichos criterios de inclusión: fecha posterior al 2009, idioma español o inglés, estudios
descriptivos, estudios observacionales: transversales, caso-control y cohorte, y artículos con texto
completo.RESULTADOS: Medir el nivel de intensidad de luz de la unidad, que debería oscilar entre 1 y 60 lux en
la cuna o incubadora (en menores de 30 semanas deben estar a menos de 20 lux), evitando la exposición directa a los ojos
en todo momento. Usar la luz natural cuando sea posible regulando la entrada de la misma mediante
cortinas de color neutro y/o persianas. Empleo de luces regulables e individualizadas.
Cubrir las incubadoras con mantas gruesas dejando una pequeña franja para poder visualizar y valorar al niño
periódicamente sin necesidad de levantar la manta. Si se hace método canguro, hacerlo en zonas de
penumbra o protegiendo al niño de la luz. Se utilizarán biombos para separar a los niños
adyacentes a las fototerapias. CONCLUSIONES: Aplicando estas medidas en las unidades neonatales
se consigue disminuir la frecuencia cardíaca, mejorar el patrón de sueño y disminuir el estrés, lo que lleva a mejorar la
alimentación y el ritmo de ganancia ponderal del prematuro..

PALABRAS CLAVE: CONTAMINACIÓN, ENFERMERÍA, ILUMINACIÓN, PREMATURO.

IDP554

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1652


MÉTODO MADRE CANGURO
VICTORIA MARÍA PLAZA MONTALBÁN (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
ELISA FERNANDEZ GIMENEZ (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
NATALIA FERNANDEZ GARCÍA (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
AZAHARA LUCIA DEL PINO MORALES (GRADUADA EN ENFERMERÍA)

Todos los años vienen al mundo en torno a 20 millones de niños que presentan bajo peso al nacer (BPN), bien como
consecuencia de un parto prematuro o bien debido a anomalías en el crecimiento prenatal; la mayoría de estos niños nacen
en países poco desarrollados. Estos países al no disponer de un número suficiente de incubadoras y de recursos humanos
para una buena calidad de cuidados a los recién nacidos de bajo peso, da lugar a que surjan métodos que puedan paliar
este tipo de dificultades.El MMC (método madre canguro), es la atención a niños prematuros manteniéndolos en contacto
piel a piel con su madre. Es un método eficaz y fácil de aplicar que fomenta la salud tanto del recién nacido como el de los
padres, sobre todo en situaciones de estrés. Hay cosas en la unidad de neonatos que aumentan ese estrés: luz fuerte, ruidos
estridentes, técnicas agresivas (canalización de vías, sondas nasogástricas, vesicales…)Sólo serán considerados como
“Métodos canguros” los sistemas que permitan el contacto precoz entre el neonato y la madre/ familiares, realizado de
manera orientada y supervisada, por libre elección de la familia y de forma segura.Está especialmente indicado para
madres adolescentes y para aquellas amenazadas por factores de riesgo social.El objetivo en beneficiar al bebé en su edad
neonatal y reducir la mortalidad de éstos..

PALABRAS CLAVE: MADRE CANGURO, KANGAROO MOTHER, KMC, MMC.

IDP558

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1653


CONTACTO PIEL CON PIEL
MARÍA DEL MAR SORIANO MARIN (SMS/CARTAGENA/DUE)
YESICA RAMOS CAMACHO (SMS/CARTAGENA/DUE)
HELENA MARTÍNEZ VAN-DUIJVENBODE (SAS/ALMERÍA/DUE)

PRESENTACIÓN: En nuestro país, el manejo médico perinatal moderno impide un contacto precoz (durante la primera
media hora después del parto) piel con piel entre el recién nacido y su madre. El personal sanitario, consciente de los
riesgos y de los múltiples beneficios que proporciona un contacto directo y temprano entre madre e hijo, está modificando
el modo de trabajar con estos recién nacidos.OBJETIVO: Fomentar el contacto piel con piel entre la madre y el recién
nacido tanto en los paritorios como en las unidades de neonatología.METODOLOGÍA: Se ha realizado una revisión
bibliográfica del tema, desde el año 2010 al 2014, en bases de datos en inglés y español tales como Scielo, Medline,
Pubmed y Cochrane, con las palabras claves contacto piel con piel, recién nacido, beneficios, riesgos.RESULTADOS
PRINCIPALES: Beneficios observados en la duración de la lactancia materna, óptima relación entre madre e hijo,
disminución de la depresión posparto y en los días de hospitalización, parto humanizado, mejor termorregulación,
comportamiento sensorial y desarrollo infantil.Como desventaja, la existencia de episodios aparentemente letales en el
periodo neonatal (EALN), al cesar la respiración.CONCLUSIÓN: el contacto piel con piel es una práctica que sin costes
económicos a las instituciones, por lo que su implantación es factible, aportando mayores beneficios que riesgos..

PALABRAS CLAVE: CONTACTO PIEL CON PIEL, RECIÉN NACIDO, BENEFICIOS, RIESGOS.

IDP562

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1654


FOTOTERAPIA: CUIDADOS DE EMFERMERIA, USO DE CORTINAS
REFLECTANTES
ROCIO LOZANO HERNANDEZ (D.U.E., RESIDENCIA VIRGEN DE LA ESPERANZA)
JESUS MANUEL MOYA DIEGUEZ (D.U.E., EMPRESA PUBLICA HOSPITAL DE
PONIENTE)
ESTHER LOZANO HERNANDEZ (D.U.E., EMPRESA PUBLICA HOSPITAL DE PONIENTE)

La Ictericia neonatal o fisiológica consiste en un aumento de la bilirrubina en sangre, se da en un 60% de recién


nacidos( R.N.) a término y figura como causa del primer ingreso de los R.N que acuden a urgencias. MATERIAL Y
METODOS: Revisión de los protocolos de la unidad en los cuidados de niños con fototerapia y la revisión bibliográfica
sistemática de estudios y artículos científicos.OBJETIVOS: Actualizar el protocolo de la unidad y buscar prácticas de
evidencia científica probada para optimizar en el tratamiento con fototerapia.RESULTADOS: De los trabajos recuperados
observamos que el protocolo de la unidad es correcto. Cuando se precisa fototerapia múltiple se pone lámpara, foco, manta
de fibra óptica y aportamos como novedad el uso de cortina reflectante para potenciar la acción. Su incorporación ha sido
bien recibida por los profesionales de salud por el bajo coste, el fácil manejo y la no necesidad de poner foco en casos con
fototerapia múltiple. CONCLUSIÓN: Como conclusión decir que el uso de la cortinas reflectantes incrementa de forma
positiva el efecto de ésta, consiguiendo por excelencia en los cuidados un menos coste al necesitar menos aparataje y así
disminuyendo el tiempo de ingreso..

PALABRAS CLAVE: ICTERICIA, CUIDADOS DE ENFERMERIA.

IDP585

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1655


IMPORTACIA DEL CONTACTO PIEL CON PIEL INMEDIATO PARA EL
ESTABLECIMIENTO DEL VÍNCULO AFECTIVO.
ROCIO LOZANO HERNANDEZ (D.U.E., RESIDENCIA VIRGEN DE LA ESPERANZA)
JESUS MANUEL MOYA DIEGUEZ (D.U.E., EMPRESA PUBLICA HOSPITAL DE
PONIENTE)
ESTHER LOZANO HERNANDEZ (D.U.E., EMPRESA PUBLICA HOSPITAL DE PONIENTE)

La necesidad del vínculo afectivamente es una necesidad humana pre-programada genéticamente y se presenta a lo largo
de todo el ciclo vital.El apego que se inicia antes de la concepción y se fortalece durante el embarazo y en la interacción
madre - hijo, vendrá determinado por el comportamiento de ambos, siendo el rol de la madre más activo e importante pero
también necesita respuesta del niño.OBJETIVOS: Conocer los beneficios del contacto piel con piel en el postparto
inmediato para el establecimiento del vínculo afectivo y del apego.MATERIAL Y METODOS: Es un estudio
observacional de documentos publicados realizando una revisión bibliográfica con la base de datos, CINAHL, COHTANE,
GOOGLE ACADEMICO...; RESULTADOS: Diferentes estudios demuestran que durante el postparto se produce una serie
de cambios neuroendocrinos tanto a la madre como al R.N que van a favorecer el correcto establecimiento del vínculo
afectivo.CONCLUSIÓN: El apego puede verse afectado por haber separaciones tempranas, así cuanto más pronto se
permita a la madre interactuar con su hijo más fuerte será el apego..

PALABRAS CLAVE: CONTACTO, RECIEN NACIDO.

IDP586

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1656


FACTORES DE RIESGO Y PREVENCIÓN DE LA OBESIDAD INFANTIL
ANA BELÉN INVERNÓN SÁNCHEZ (HOSPITAL TORRECÁRDENAS(ALMERÍA)/
DIPLOMADA EN ENFERMERÍA)
MARIA DE LA CRUZ SÁNCHEZ FERNÁNDEZ (HOSPITAL LA INMACULADA(HUÉRCAL-
OVERA)/ DIPLOMADA EN ENFERMERÍA)
MARIA JOSÉ MASEGOSA MARTÍNEZ (HOSPITAL LA INMACULADA(HUÉRCAL-
OVERA)/DIPLOMADA EN ENFERMERÍA)

INTROCUCCION.La obesidad es considerada por la OMS como uno de los principales problemas de salud pública a nivel
mundial, sobre todo entre la población infantil y juvenil. En 2013, más de 42 millones de niños menores de cinco años
tenían sobrepeso. OBJETIVO.El objetivo principal de este estudio es identificar la importancia de prevenir la obesidad
infantil para detectar y evitar las posibles complicaciones derivadas de ésta.METODOLOGIA.Revisión sistemática
mediante una búsqueda bibliográfica. Para su elaboración localizados una media de 5-10 artículos, todos en español y
publicados en los últimos cinco años en: Google académico, SCIELO España, BVS, web de la Junta de Andalucía.
Utilizando como palabras claves: (“obesidad infantil” AND (ejercicio OR alimentación)).RESUMEN.La obesidad infantil
se asocia con una mayor probabilidad de obesidad, muerte prematura y discapacidad en la edad adulta, además de los
diversos problemas que presentan los niños obesos. Por estos motivos su prevención es fundamental. Los factores que
influyen a esta enfermedad son genéticos y ambientales. Sobre los que podemos modificar encontramos: lactancia
materna hasta los seis meses de edad, actividad física aumentado el gasto energético, disminuyendo el sedentarismo,
conducta alimentaria correcta y hábitos saludables. CONCLUSIONES.La obesidad infantil solamente presenta
consecuencias negativas, tanto inmediatas, como a largo plazo.Los pilares fundamentales para la prevención y tratamiento
de la obesidad infantil, fundamentados en diversos estudios, son una correcta alimentación , una práctica diaria y de forma
continuada de ejercicio físico y una educación sanitaria..

PALABRAS CLAVE: ACTIVIDAD MOTORA, CONDUCTA ALIMENTARIA, OBESIDAD PEDIÁTRICA, PREVENCIÓN


PRIMARIA.

IDP598

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1657


TRANSFERENCIA DEL PACIENTE DE UCI NEONATAL, ENFERMEROS Y
AUXILIARES DE ENFERMERÍA CONJUNTAMENTE.
JESÚS MATEO SEGURA (ENFERMERO HOSPITAL TORRECÁRDENAS)
MARIA DEL MAR ACOSTA AMORÓS (ENFERMERA HOSPITAL TORRECÁRDENAS)
DIONISIA CASQUET ROMÁN (ENFERMERA HOSPITAL RAFAEL MÉNDEZ)
JOSE MARIA BORJA SANCHEZ (ENFERMERO HOSPITAL VIRGEN DE LA ARRIXACA)
MARIA MILAGROS FERNANDEZ SANCHEZ (ENFERMERA HOSPITAL VIRGEN DE LA
ARRIXACA)

INTRODUCCIÓN: Para lograr una transferencia de un paciente neonatal crítico ingresado en UCI Neonatal de
forma segura, lo ideal sería realizarlo de forma conjunta enfermeros-auxiliares de enfermería y a pié de cuna/incubadora.
Muchos estudios realizados solo incluyen al personal enfermero, pero hacerlo en presencia de los auxiliares de enfermería
también pueden aportar nueva información importante para todo el equipo enfermero. Nuestros objetivos son: Evaluar la
seguridad percibida de los padres de pacientes que presencian su transferencia a pié de cuna/incubadora e implantación de
un Protocolo de transferencia para el personal de Enfermería (Enfermer@s y Auxiliares de enfermería).MÉTODO:
Realizamos un estudio cualitativo descriptivo mediante una encuesta a 240 padres de pacientes de UCI Neonatal de un
Hospital público bajo consentimiento informado firmado que han presenciado la transferencia de información a pié de
cuna/incubadora durante los meses de Octubre 2014-Junio 2015, con la colaboración de 25 enfermeros y 20 auxiliares de
enfermería.RESULTADOS: El 92% de los enfermeros implicados en esta investigación afirman que el nuevo protocolo es
muy práctico respecto a información facilitada, pero siempre y cuando se respete el orden de explicar la transferencia,
creyendo que los auxiliares deben de aportar la información suplementaria. Aplicarlo en presencia de los padres provoca:
seguridad, familiarización y refuerzo de la información; según enfermeros y auxiliares de enfermería.El 100% de los
auxiliares de enfermería confían en este nuevo método de transferencia, ya que recopilan más información
imprescindible.DISCUSIÓN/CONCLUSIONES: La seguridad del paciente supone una ventaja en la asistencia sanitaria,
por lo que la utilización de este protocolo es una herramienta beneficiosa para todo el equipo enfermero y para promover
una relación de confianza-seguridad con los padres, guiando nuestras intervenciones para prestar unas prácticas de
seguridad. Es fundamental la realización de una continuidad de cuidados para garantizar un abordaje óptimo del paciente..

PALABRAS CLAVE: TRANSFERENCIA, EQUIPO DE ENFERMERÍA, UCI NEONATAL, PEDIATRÍA..

IDP625

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1658


SINDROME DE MOWAT-WILSON ASOCIADO A LA ENFERMEDAD DE
HIRSCHRPRUNG.
PIEDAD MUÑOZ SANCHEZ (HOSPITAL UNIVERSITARIO SANTA LUCIA)
MARIA DEL MAR ALCARAZ ROS (HOSPITAL UNIVERSITAIO SANTA LUCIA)
LORENA PASTORIZA CARRILLO (HOSPITAL UNIVERSITARIO SANTA LUCIA)
MARIA ISABEL MONREAL VELAZQUEZ (HOSPITAL UNIVERSITARIO SANTA LUCIA)
MARIA DEL MAR CHUMILLA TEMPRANO (HOSPITAL UNIVERSITARIO SANTA LUCIA)

SINDROME DE MOWAT-WILSON ASOCIADO A LA ENFERMEDAD DE HIRSCHRPRUNG.OBJETIVO:-


Verificar que el Síndrome de Mowat-Wilson va asociado a la Enfermedad de
Hirschrprung.MATERIAL Y METODO:El Síndrome de Mowat-Wilson es una enfermedad de herencia autosomica
dominante a consecuencia de mutaciones o delecciones de novo del gen ZFHX1B (SMADIP) en el cromosoma 2q22, hay
pocos datos de la prevalencia.La Enfermedad de Hirschrprung es una obstrucción del intestino grueso. Ocurre debido al
movimiento muscular deficiente en el intestino. Es un trastorno congénito, es decir, que está presente al nacer.Se llevo
acabo una revisión bibliográfica de artículos que describieran la asociación que existe entre el síndrome Mowat-Wilson y
la enfermedad de Hirschrprung, en base de datos bibliograficas como PUBMED, ELSEVIER, CUIDEN, y
MEDLINE.Todos los artículos han sido publicados en un rango de tiempo de 8 años. Se basan en estudios descriptivos,
retrospectivos. La revisión se realizo en junio del 2015.PALABRAS CLAVE UTILIZADAS: Síndrome de Mowat-Wilson
y enfermedad de HirschrprungLos artículos encontrados eran de casos clínicos. Niños en edad infantil, con las mismas
manifestaciones clínicas orejas rectas hacia atrás, ojos grandes, nariz prominente y compromiso del desarrollo psicomotor
y del lenguaje.Se pudo observar que las dos enfermedades estaban asociadas. DISCUSIÓN- CONCLUSION:Al realizar
la revisión bibliográfica de las bases de datos citadas, el Síndrome de Mowat- Wison presenta numerosas características
clínicas en común con la enfermedad de Hirschrprung, pero tiene un origen genético distinto.La clave principal es dar un
diagnostico preciso, mediante la realización de las pruebas genéticas adecuadas..

PALABRAS CLAVE: : SÍNDROME DE MOWAT-WILSON Y ENFERMEDAD DE HIRSCHRPRUNG.

IDP627

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1659


ESCALAS DE DOLOR EN NIÑOS PRETÉRMINO SOMETIDOS A DOLOR
PROLONGADO
FRÉDERIC GONZÁLEZ AGÜERA (DUE)
ALICIA SÁNCHEZ GARCIA (DUE)
MARÍA INMACULADA HERNÁNDEZ MARTÍNEZ (DUE)
RAQUEL SANTIAGO MULAS (DUE)
MARÍA DEL PILAR VALDIVIESO GÓMEZ (DUE)

OBJETIVOSEl objetivo de nuestro trabajo es identificar, mediante una revisión bibliográfica, qué escalas son más útiles
para la valoración del dolor en niños pre-término a fin de poder escoger en cada momento la más adecuada a la situación.
DESARROLLO DEL TEMAActualmente se ha demostrado que el neonato siente dolor ante técnicas invasivas. A partir de
las respuestas fisiológicas, bioquímicas y conductuales objetivadas, se han validado un número considerable de escalas
para detectar y medir el grado de dolor en el RN. El manejo del dolor debe ser un componente importante en la atención a
todos los recién nacidos, independientemente de su edad gestacional o enfermedad.Hemos llevado a cabo una búsqueda
bibliográfica en PUBMED y Cochrane dónde se seleccionan artículos de revisiones sistemáticas de escalas validadas para
la evaluación clínica del dolor. Utilizando las palabras clave: neonato, recién nacido, dolor, escalas de
dolor.RESULTADOSLimitando el período de publicación del 2000 al 2013, en escalas de valoración de dolor en niños
pre-término y en dolor prologado, obteniendo 84 artículos relacionados de los cuáles seleccionamos 16. Con dicho
criterio, de las escalas analizadas, las más útiles para valorar el dolor prolongado en el prematuros podrían ser la: CRIES
(Cryng, requires oxigen to maintain saturation > 95%, increased vital signs, expressions, sleeplesness), PIPP (premature
infant pain profile) y EDIN (escala dolor e incomodidad del neonato).CONCLUSIONESLa escala seleccionada debería
ser fácil de realizar e interpretar, ser reproducible y estar validada. Éstas, son escalas de valoración de aspectos, tanto
fisiológico como del comportamiento, siendo útiles para el personal en situaciones postoperatorias y de disconfort del niño
pretérmino para realizar una valoración rápida, eficaz y de manera prolongada del dolor. Es recomendable que el personal
de salud que está en contacto con los neonatos sea capaz de reconocer y documentar las situaciones de dolor en ellos..

PALABRAS CLAVE: NEONATE, NEWBORN, PAIN, RATING SCALE..

IDP632

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1660


ALIMENTACION DEL RECIEN NACIDO. LACTANCIA NATURAL
LAURA HUERTA HERNANDEZ (ICS, ENFERMERA)
SERGIO PALET PARAMO (ICS, MEDICO)
ASUNCION B. SANCHEZ JIMENEZ (ICS, ENFERMERA)
ANA M GONZALEZ FERNANDEZ (ICS, ENFERMERA)

Titulo: ALIMENTACION DEL RECIEN NACIDO, LACTANCIA NATURALPalabras Clave: Lactancia,alimentación,


niños, prevalenciaObjetivos:1. Este poster se hace con el fin de poder ayudar a mejorar la atención que se le presta a
mujeres y niños en relación con el apoyo a la Lactancia Materna.2. Señalar estrategias de intervención para mejorar la
prevalencia de lactancia maternaDesarrollo del tema: La investigación epidemiológica ha demostrado que la Lactancia
Materna proporciona una serie de ventajas a los lactantes respecto a su estado de salud, crecimiento y desarrollo, a la vez
que disminuye el riesgo de padecer un gran número de enfermedades agudas y crónicas. La OMS y la UNICEF han
alertado durante la última decada de la necesidad de que los profesionales sanitarios contribuyamos a la mejora de la
prevalencia de la Lactancia Materna, y somos las enfermeras las que contamos con una metodología de trabajo propia y
donde los cuidados al lactante y a la madre podemos ponerlos en práctica gracias a nuestros conocimientos.Bibliografia:1.
GONZÁLEZ C. Un regalo para toda la vida. Guía de la lactancia Materna. Ed. Temas de Hoy Madrid 20062. Ruth A.
Lawrence i Robert M. Lawrence. Lactancia materna, una guía para la profesión médica. Elsevier-Mosby3. Gro Nylander.
Maternidad y lactancia. Granice 4.OMS. Pruebas científicas de los diez pasos hacia una feliz lactancia natural.
OnlineDiscusiones/Conclusiones: La lactancia materna frecuentemente los calma, no solo porque le brinda alimento, sino
porque además le da al niño el contacto amoroso de su madre, con su olor, su calor, sus latidos, su voz, su mirada.
Amamantar, entonces es mucho más que brindar el alimento ideal, y el bebé lo puede pedir con mayor frecuencia que la
sola necesidad de alimentarse..

PALABRAS CLAVE: LACTANCIA, ALIMENTACION, NIÑOS, PREVALENCIA.

IDP652

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1661


LA FIEBRE EN NIÑOS
MªJOSE MIRAS GONZALEZ (DUE H.U.RAFAEL MENDEZ LORCA)
GEMA SANCHEZ DIAZ (DUE H.U.RAFAEL MENDEZ LORCA)
Mª HUERTAS GINER REVERTE (DUE H.U.RAFAEL MENDEZ LORCA)
SARA ISABEL MARTINEZ GRIS (DUE H.U.RAFAEL MENDEZ LORCA)

Introducción: La fiebre es uno de los primeros motivos de consulta, que en ocasiones conduce a los padres a un gran temor
y a llevar a cabo conductas inapropiadas, representa el 25-30% de las urgencias pediátricas. Nuestro Objetivo es buscar en
la evidencia científica las principales actuaciones de enfermería a llevar a cabo en un niño con fiebre. Metodología:
Búsqueda bibliográfica en diferentes bases de datos: PubMed, Google Académico, Cochrane Plus, Cuiden, donde se
analizaron 14 artículos, y de ellos se seleccionaron 8. Limites de búsqueda 2008-2015.Operadores Boléanos AND y OR.
Resultados: Afirman que la actuación de enfermería sería una correcta medición de temperatura, y aplicación de medidas
adecuadas como son medios físicos, hidratación abundante, líquidos frescos azucarados, sin forzar, temperatura ambiental
agradable, baños o compresas de agua tibia. También es de vital importancia la monitorización del niño, una vía aérea y
venosa permeable y la administración de medicación vía rectal, intravenosa u oral dependiendo del estado del niño.
Debemos identificar si existe afectación del estado general, antecedentes de convulsiones febriles, afectación del nivel de
conciencia, enfermedad pulmonar, cardiaca grave o enfermedades autoinmunes, si es mayor de 41.1º, niños menores de 2
meses, y si el cuadro febril después de 48h, se mantiene sin conocer causa. Conclusiones: El control de la temperatura es
muy significativo para la salud del niño, teniendo en cuenta la importancia de la correcta toma de temperatura y el uso de
medidas adecuada para controlarla. Es muy importante la correcta formación de enfermería en el manejo de la fiebre, ya
que si estamos informados de la actuación a seguir podremos ofrecer a los padres una educación sanitaria adecuada y
evitar las consultas innecesarias y sobretodo calmar la ansiedad y preocupación de los padres..

PALABRAS CLAVE: FIEBRE, MANEJO DE LA FIEBRE,PADRES ,CONVULSION FEBRIL.

IDP665

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1662


ESTUDIO SOBRE LA OBESIDAD INFANTIL EN UNA ZONA RURAL
MARIA JOSEFA GARCÍA GERMÁN (ZBS SANTIAGO-PONTONES. DIPLOMADA
UNIVERSITARIA EN ENFERMERÍA)
DIEGO JOSE MOLINA JIMÉNEZ (HOSPITAL DE JAÉN. DIPLOMADO UNIVERSITARIO
EN ENFERMERÍA.)
ESPERANZA LÓPEZ CARRASCOSA (ZBS ORCERA. DIPLOMADA UNIVERSITARIA EN
ENFERMERIA)

INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN:Estudiar la obesidad infantil en una zona rural de Jaén, concretamente en el


término Santiago-Pontones.Utilizar la antropometría como medida para valorar de manera rápida, eficaz y económica todo
crecimiento, desarrollo y estado nutricional de la población infantilComo objetivo específico; Conseguir que los niños en
estudio de esta población rural reduzcan su Índice de Masa Corporal durante un periodo de 6 meses a valorares estándares
para su edad, tras la aplicación de buenas prácticas saludables. MATERIAL Y MÉTODOS:Es un estudio descriptivo
observacional de una población formada por distintas edades con el fin de identificar la evolución durante tres meses.
Muestra de 9 niños de edad comprendida entre 7 y 14 años de los 222 niños en edad escolar en el término Santiago-
Pontones. Para el análisis de datos hemos escogido la base de datos Diraya. Variables estudiadas: Peso, talla e índice de
masa corporal al inicio utilizando la tabla del Plan Integral de Obesidad Infantil de Andalucía 2009- 2014.RESULTADOS:
El 80% de los participantes en el estudio ha llegado a disminuir un 30% de su IMC. al final y el 20% presenta el mismo
peso al inicio y final del estudio. Los 2 que no han bajado de peso pertenecen al sexo masculino.CONCLUSIÓN:
Comunicar que es difícil actuar con niños en estas edades ya que no tienen conciencia severa de lo que pretendemos llevar
a cabo por lo que el IMC no ha disminuido en la mayoría de los casos..

PALABRAS CLAVE: OBESIDAD, RURAL, PERCENTILES, PESO, TALLA, IMC..

IDP696

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1663


DIABETES MELIITUS TIPO 1: INFUSION SUBCUTÁNEA CONTINUA DE
INSULINA (ISCI) Y MONITORIZACIÓN CONTINUA DE GLUCOSA (MCG)
EN EDAD PEDIÁTRICA
PATRICIA ARROYO ALMODÓVAR (HOSPITAL UNIVERSITARIO NUESTRA SEÑORA DE
DE VALME/ GRADUADO EN ENFERMERÍA)
Mª JOSÉ LEÓN CARO (HOSPITAL UNIVERSITARIO NUESTRA SEÑORA DE
VALME/DIPLOMADA EN ENFERMERÍA)

Introducción: La edad pediátrica presenta un manejo metabólico difícil, constituyendo un período de


maduración/desarrollo, con influencia hormonal, sensibilidad insulínica, variabilidad alimentaria / actividad física y
afectación neurocognitiva.Objetivos:- Revisar la evidencia actual sobre el uso de ISCI y MCG en edad pediátrica.-
Evidenciar efectos sobre el control terapéutico de DM tipo 1.Método:Revisión bibliográfica con descriptores: “DM tipo
1”, “infusión subcutánea de insulina”, “monitorización continua de glucosa”, “edad pediátrica” en bases de datos: Pubmed,
Biblioteca Cochrane y AEP acotando búsqueda a 5 años. Resultados: Los sistemas de ISCI permiten control metabólico
óptimo mediante una administración basal y bolos pre/postprandiales según ingesta de HC o hiperglucemia, incluyendo
funciones auto infusión según insulina residual y alarmas programadas. Implantable en cualquier tramo de edad y
momento evolutivo. Principales indicaciones: HbA1c >7%, deficitario control metabólico, hipoglucemias graves
recurrentes y pobre calidad de vida. Su uso pediátrico evidencia reducción de hipoglucemias graves, variabilidad
glucémica y HbA1c, cetoacidosis y requerimientos de insulina. La MCG en tiempo real (MCG - TR) muestra perfil
glucémico semicontinuo, con gráfica de tendencia (dirección - velocidad) y variabilidad glucémica. Indicado ante
hipoglucemias graves e inadvertidas, cifras inadecuadas de HbA1c y conjuntamente con ISCI. Reduce tiempos de
permanencia en hipo e hiperglucemia, cifra HbA1c y variabilidad glucémica en pacientes con uso ? 6 días semanales, con
incremento de calidad de vida. Actualmente, se postula por uso conjunto de ISCI + MCG, que reduce hipoglucemias y
posibilita una detención programa del infusor, constituyéndose como paso previo del denominado “páncreas artificial”:
ISCI + MCG + algoritmos matemáticos (infusión autónoma insulina según glucosa).Conclusiones:Ambos sistemas son
seguros y eficaces, independientemente del control glucémico y tratamiento insulínico. Su éxito depende
de la adherencia de uso, mostrando resultados con peor nivel glucémico al comienzo, y requiere completa educación
diabetológica e implicación paciente/familia/equipo terapéutico..

PALABRAS CLAVE: DM TIPO 1, INFUSIÓN SUBCUTÁNEA DE INSULINA, MONITORIZACIÓN CONTINUA DE


GLUCOSA, EDAD PEDIÁTRICA.

IDP755

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1664


EFECTOS TERAPÉUTICOS DEL MASAJE INFANTIL ADAPTADO AL
RECIÉN NACIDO PREMATURO
PATRICIA ARROYO ALMODÓVAR (HOSPITAL UNIVERSITARIO NUESTRA SEÑORA DE
DE VALME/ GRADUADO EN ENFERMERÍA)
Mª JOSÉ LEÓN CARO (HOSPITAL UNIVERSITARIO NUESTRA SEÑORA DE
VALME/DIPLOMADA EN ENFERMERÍA)

Objetivos: Evidenciar efectos terapéuticos demostrados del MT en recién nacidos prematuros. Desarrollo del
tema:Revisión sistemática en bases de datos Pubmed, Medline y Biblioteca Cochrane, acotando búsqueda a 10 años,
utilizando palabras claves: “masaje terapéutico”, “prematuro”, “recién nacido”, “cuidados”. La prematuridad es un factor
principal de morbi-mortalidad infantil asociado a actividad nerviosa autónoma interrumpida. El aumento de peso es el
objetivo central del cuidado, postulándose el masaje terapéutico (MT) como técnica efectiva y de referencia sobre
complicaciones postnatales. El MT de presión moderada combinando estimulación táctil y kinestésica (flexión/extensión
de miembros), un mínimo de 5 días durante 10 - 15 minutos/3 veces/día, evidencia mayor ganancia de peso, densidad ósea
y hormona crecimiento, estimulación parasimpática y descenso hormona estrés y nivel de bilirrubina. Regula el sueño y
absorción de ácidos grasos esenciales y triglicéridos, reduce sepsis tardía, aumenta actividad vagal, favorece
termorregulación, efecto analgésico y reduce estancia hospitalaria de 3 a 6 días, con efecto a corto y largo plazo sobre
desarrollo neuronal/neuromotor, sensoriomotor, coordinación/orientación y estabilidad comportamental. El masaje
abdominal reduce el exceso de volumen gástrico residual y distensión abdominal, taquigastria, cólicos y vómitos e
incrementa peristaltismo y nivel de serotonina. La estimulación oral promueve succión nutritiva efectiva y táctil - oral
regula fase de deglución – respiración.El masaje reduce cifra de cortisol y adiponectina reduciendo el depósito de grasa.
Aumenta insulina sérica e IGF-1 e incrementa citotoxidad de células NK. Facilita desarrollo sistema nervioso autónomo
con respuesta regulada a estresores y promueve maduración actividad eléctrica cerebral. Estimula rama parasimpática
cerebral y aumento de masa magra en varones. Discusión / ConclusionesEl MT ha mostrado una amplia gama de efectos
beneficiosos, técnica adecuada desde primer día de vida, con patología o no asociada prematuridad. Practicado por
profesionales o padres, suple la falta de estimulación táctil y fomenta el vínculo afectivo..

PALABRAS CLAVE: MASAJE TERAPÉUTICO, PREMATURO, RECIÉN NACIDO, CUIDADOS..

IDP756

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1665


ATENCIÓN DE ENFERMERÍA DURANTE EL MÉTODO CANGURO
LORENA GARCÍA SOLANO (DIPLOMADA UNIVERSITARIA EN ENFERMERÍA.
CARTAGENA. HOSPITAL SANTA LUCÍA. SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
JOSEFA DONATE MANZANARES (DIPLOMADA UNIVERSITARIA EN ENFERMERÍA.
CARTAGENA. HOSPITAL SANTA LUCÍA. SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
MARÍA JOSÉ CARRASCO ESTEBAN (DIPLOMADA UNIVERSITARIA EN ENFERMERÍA.
CARTAGENA. HOSPITAL SANTA LUCÍA. SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
ESTEFANÍA HERNÁNDEZ VIVANCOS (DIPLOMADA UNIVERSITARIA EN
ENFERMERÍA. CARTAGENA. HOSPITAL SANTA LUCÍA. SERVICIO MURCIANO
DE SALUD)

OBJETIVOS:• Definir la técnica y los beneficios del Método Canguro (MC)DESARROLLO DEL TEMA:El MC es una
técnica sencilla que consiste en el contacto piel con piel temprano y permanente entre la madre y el prematuro y/o recién
nacido de bajo peso, consiguiéndose unos beneficios importantes. Realizamos una búsqueda bibliográfica consultando 12
artículos relacionados con el MC y el prematuro, en diferentes fuentes de datos tales como Scielo, Pubmed, Medline y
Cochrane, comprendidos entre los años 2008-2015. RESULTADOS:• El posicionamiento. El bebé estará en posición
vertical, entre los pechos de la mamá, con la cabeza hacia un lado y ligeramente extendida. Las caderas estarán flexionadas
y las piernas extendidas (posición ranita). El bebé llevará gorrito y el pañal lo mas pequeño posible.Se abrigará con una
malla, una manta o la ropa de la mama. La Duración del mismo será mínimo 60 minutos las veces que la mamá y/o el bebé
lo permitan.• Durante el MC se monitorizarán las constantes, se vigilarán dispositivos venosos, soporte ventilatorio y se
registrará en la gráfica el inicio y fin del MC.• Se prestará atención a la madre, pues el MC les produce ansiedad. Los
beneficios que se derivan de esta técnica son:• Favorece la termorregulación del prematuro, permite y favorece la lactancia
materna, disminuye las infecciones y mejora el desarrollo cognitivo.• La importancia de poder tener contacto físico, de
sentirse útiles en el cuidado del prematuro, disminuye la ansiedad de los papas.• El MC favorece la ganancia de peso y la
confianza de los papas en el cuidado del bebe, por lo que se preparan antes para el alta, reduciendo la estancia hospitalaria.
CONCLUSIONES:El papel de enfermería en conocer, ofrecer y apoyar el MC es significativo, pues permite la
termorregulación del prematuro, disminuye las infecciones y la mortalidad del prematuro, favorece el vínculo padre/madre
con el bebé, reduce los costes hospitalarios y favorece la lactancia materna. Esta técnica solo se puede aplicar siempre que
el estado médico del neonato lo permita..

PALABRAS CLAVE: MÉTODO CANGURO, PREMATURO, LACTANCIA MATERNA, TERMORREGULACIÓN,.

IDP784

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1666


LACTANCIA MATERNA Y FALSAS CREENCIAS
M.ASUNCIÓN MUÑOZ RODRIGUEZ (ICS)
ESCARLATA VARAS GUERRERO (ICS)
JENIFER MARTINEZ MONTES (ICS)
NURIA SOUSA NUÑEZ (ICS)
SERGIO PALET PÁRAMO (ICS)
ANA M. GONZALEZ FERNANDEZ (ICS)
ASUNCIÓN B. SANCHEZ JIMENEZ (ICS)
LAURA HUERTA HERNANDEZ (ICS)
SONIA MARIN CAMACHO (ICS)

Introducción: Los profesionales de la Salud son parte responsables del éxito de la promoción, apoyo y práctica de la
lactancia materna. Parte importante también es desmitificar las falsas creencias que aún circulan vox populi .La educación
sanitaria realizada por los profesionales sanitarios a las madres ejerce una gran influencia en la decisión de iniciar o
continuar con la lactancia materna y su duración totalObjetivo: Determinar el conocimiento de nuestro profesionales sobre
las falsas creenciasMétodo: Estudio observacional descriptivo y transversal La técnica utilizada fue la recogida de datos
mediante una encuesta anónima, autocomplimentada (vía e-mail) sobre 15 ítems Muestra: 100 profesionales sanitarios
,siendo: pediatras,enfermeras y matronasResultados : De los 15 ítems contestados el porcentaje de respuestas correctas han
sido del 66;7% ;y de respuestas incorrectas han sido del 33,3% Discusión/Conclusiones : Dados los resultados obtenidos
podemos deducir que un tercio de la muestra encuestada aún tiene conocimientos erroneos sobres las falsas creencias de la
lactancia materna.Algunos estudios han demostrado cómo la ignorancia de los profesionales de la salud perjudica la
lactancia materna .El personal de enfermería es el que tiene más contacto con la madre durante los inicios de la lactancia
y,por lo tanto, desempeña un papel importante en esas primeras visitas para dar una información real .Esto nos lleva a
plantearnos la necesidad de reforzar los conocimientos del personal sanitario..

PALABRAS CLAVE: LACTANCIA MATERNA,CREENCIAS,ENCUESTA,CONOCIMIENTOS.

IDP787

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1667


ACTUACIÓN DE ENFERMERIA PARA PREVENIR LA ONFALITIS
MAGDALENA BACAS RUIZ (HOSPITAL SANTA LUCIA)
ENCARNACIÓN BACAS RUIZ (HOSPITAL DE MOTRIL)
ANTONIA ENCARNACIÓN DIAZ RIVAS (HOSPITAL DE MOTRIL)

OBJETIVOSPrevenir la infección umbilical y complicaciones posteriores.Informar y estimular a la madre sobre la higiene


y cuidado del cordón umbilicalDESARROLLO DEL TEMA Uno de los problemas con los que se encuentra el personal de
enfermería en los reciénNacidos, es con el cuidado e infecciones en el cordón umbilical. Antes de la puesta en práctica de
la asepsia, eran muchas las muertes neonatales por Infección del mismo.La O.M.S. subraya la necesidad de promover
prácticas correctas para el cuidado del cordón.Se realiza una búsqueda Bibliográfica usando para ello las palabras clave
(antiséptico cicatrización, cordón umbilical, infección,) en diferentes bases de datos como Cochrane. Pubmed, Cuiden,
Medine de artículos desde los años 2008-2014.Se descartan artículos de poco interésRESULTADOSUna correcta limpieza
e higiene del cordón por parte de los cuidadores evita infecciones y retrasos en la caída del mismo.Según la Sociedad
Española de Neonatología y Pediatría, la aplicación de soluciones antisépticas puede retrasar la caída del cordón
umbilical.Mantener el cordón seco y limpio desde el nacimiento, es tan efectivo como el uso de antisépticos para prevenir
su infecciónCONCLUSIONESEl uso de antisépticos o antibióticos para prevenir la infección del cordón Umbilical tras el
nacimiento no son mejores opciones que mantener el Cordón seco y limpio, además es probable que retrasen la caída del
mismo..

PALABRAS CLAVE: ANTISÉPTICO CICATRIZACIÓN, CORDÓN UMBILICAL, INFECCIÓN..

IDP788

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1668


RETRASO MADURATIVO EN NIÑA CON REFLUJO GASTROESOFÁGICO: A
PROPÓSITO DE UN CASO
ROCÍO SANCHEZ MARTIN (HOSPITAL DE LA LÍNEA DE LA CONCEPCIÓN)
MERCEDES CALLEJA URBANO (HOSPITAL DE LA LÍNEA DE LA CONCEPCIÓN)
JUAN ALBERTO PUYANA DOMÍNGUEZ (HOSPITAL DE LA LÍNEA DE LA CONCEPCIÓN)

RETRASO MADURATIVO EN NIÑA CON REFLUJO GASTROESOFÁGICO: A PROPÓSITO DE UN CASONiña de


12 meses, nacida de primera gestación que cursó con embarazo normal. Parto distócico con ventosa. Test Apgar 9/10.A los
dos meses de vida presenta reflujo gastroesofágico (realizado estudio Phmetría a los 8 meses de vida).Control cefálico a
los 2-3 meses. Actualmente no realiza sedestación independiente.Exploración: Peso: 11 kg, Talla: 74 cm, PC: 46
cm.Palgiocefalia.Control cefálico. No sedestación. No se voltea.Tono muscular normal.En suspensión ventral levanta la
cabeza y en suspensión dorsal mantiene cuello.Pruebas complementarias:Resonancia Magnética de cráneoAnalítica
genéticaResultados de screening metabólico: normalInicio atención tempranaJuicio Clínico: Retraso en el
desarrolloDiagnóstico Diferencial:Tras obtener los resultados obtenidos de la resonancia magnética de cráneo y la analítica
genética, que se encuentran dentro de la normalidad, se establece que el paciente presenta un retraso madurativo derivado
de la dificultad de haber realizado un normal desarrollo y exploración en decúbito supino y prono en el suelo, causado por
la presencia de abundantes vómitos y pérdidas alimenticias derivados de su reflujo gastroesofágico, por lo que era
necesario permanecer en posición erguida y sin mucho movimiento tras la ingesta de alimentación.Conclusión:Tras
mejoría del reflujo gastroesofágico y asistiendo regularmente a atención temprana 45 minutos una vez por semana, se ha
logrado un gran avance, siendo ya posible que la paciente realice la media vuelta hacia ambos lados y la sedestación
independiente en el plazo de dos meses.Palabras clave: Atención temprana, retraso desarrollo, reflujo gastroesofágico.

PALABRAS CLAVE: ATENCIÓN TEMPRANA,RETRASO DESARROLLO, REFLUJO GASTROESOFÁGICO.

IDP792

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1669


CLASIFICACIÓN POR ENFERMERÍA EN URGENCIAS DE PEDIATRÍA
MARÍA DEL MAR RODRÍGUEZ SALINAS (HOSPITAL TORRECÁRDENAS/URGENCIAS
DE PEDIATRÍA/ENFERMERA)
MARÍA ANGUSTIAS NIEVAS ESCORIZA (HOSPITAL TORRECÁRDENAS/UCI
PEDIÁTRICA/ENFERMERA)
LETICIA ÁLVAREZ CARRETERO (DISTRITO PONIENTE/ENFERMERA)

INTRODUCCIÓN:En los últimos años el aumento de la demanda en los servicios de urgencias, ha creado la necesidad de
introducir un sistema de filtro, que gestione la afluencia de los usuarios.El triage: es un proceso que evalúa de forma rápida
la gravedad de la patología del paciente, con el fin de ser atendidos según el motivo de consulta y no por orden de
llegada.OBJETIVOS:- Evaluar la proporción de pacientes dependiendo de su prioridad que ingresan en observación y en
la planta de pediatría del Hospital Torrecárdenas, tras la implantación del triage desde octubre hasta diciembre de 2014.-
Analizar si las prioridades dadas por el personal de enfermería del triage pediátrico son correctas en relación a los
ingresos.MÉTODO:Estudio retrospectivo, de tipo descriptivo de los pacientes atendidos en urgencias de pediatría y
clasificados por enfermería a través del sistema de triage Manchester que asigna una prioridad 1 hasta una prioridad
5.Periodo de estudio desde octubre a diciembre de 2014.Los datos fueron obtenidos del sistema informático del Hospital
Torrecárdenas.RESULTADOS:Durante los 3 meses de estudio, se ha atendido una población total de 9252 niños. Los
resultados obtenidos son detallados en la presentación tipo póster, aportando el porcentaje de pacientes que pasaron a
observación y posteriormente a planta en función de su prioridad.Observamos que las mayoría de las prioridades asignadas
a los pacientes, se ven correspondidas con una atención médica acorde con ellas, en relación a su gravedad y tiempo de
espera.CONCLUSIONES:Al realizar un triage pediátrico adecuado, con una correcta prioridad asignada, podemos decir
que estamos realizando un trabajo satisfactorio en el triage.El uso del triage en nuestro servicio está repercutiendo
beneficiosamente en el paciente y es imprescindible para garantizar una atención acorde al grado de la gravedad que
presente..

PALABRAS CLAVE: URGENCIAS, TRIAGE, ENFERMERÍA, PEDIATRÍA, PACIENTES, CONSULTA..

IDP800

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1670


PREVENCIÓN DE LA MUERTE SÚBITA DEL LACTANTE.
PATRICIA FERNÁNDEZ ORTEGA (GRADO EN ENFERMERÍA)
NAZARET FERRER SÁNCHEZ (GRADO EN ENFERMERÍA)
CRISTINA CAPEL PÉREZ (GRADO EN ENFERMERÍA)
LAURA MARTÍNEZ GIMÉNEZ (GRADO EN ENFERMERÍA)

OBJETIVOS:Objetivo general: -Identificar las principales medidas preventivas que permitan reducir la incidencia de
muerte súbita en el lactante.Objetivos específicos:- Relacionar los factores de riesgo de SMSL con las medidas a adoptar.-
Considerar una actualización de conocimientos en SMSL dentro de la práctica profesional.DESARROLLO/
METODOLOGÍASe realizó una revisión bibliográfica de documentos relacionados con la prevención de la muerte súbita
en el lactante. En la búsqueda de la información se utilizaron las bases de datos: IME, Dialnet y Scopus, utilizando como
descriptores: Prevención de SMSL, Síndrome de la muerte súbita del lactante, SIDS prevention. Fecha de la búsqueda:
20/08/15.DISCUSIÓN/CONCLUSIONES:Según los documentos consultados dentro de los países desarrollados el
síndrome de la muerte súbita del lactante (SMSL) es considerada la primera causa de muerte en niños menores de 1 año.
La mayoría de los casos ocurren entre la medianoche y las 9 de la mañana, es decir, durante el sueño. Aumenta la
incidencia en los meses de frío, siendo el sexo masculino el más afectado.Entre las medidas preventivas se encuentran: el
adecuado control y seguimiento de la gestación y del periodo perinatal, instaurar la lactancia materna al menos hasta los 6
primeros meses, cohabitación sin compartir cama, evitar la exposición al tabaco, colocar al lactante durante el sueño en
decúbito supino, colchón de la cuna firme, no arropar al bebé excesivamente, evitar el “head covering”, o usar el chupete
al dormir.-La causa exacta de la muerte súbita permanece aún inexplicable, por lo que las actividades preventivas se
encuentran en continuo cambio y revisión, no obstante, el profesional de enfermería debe tener conocimientos actualizados
en relación al SMSL, para reducir los factores de riesgo asociados y aportar información a los padres..

PALABRAS CLAVE: PREVENCIÓN, RECOMENDACIONES, SIDS, SMSL..

IDP806

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1671


LA INAPETENCIA INFANTIL.
ISABEL ROSA TRABALON FLORES (DUE)
FRANCISCO CARRASCO GONZALEZ (DUE)
EVELYN IBARRA GIL (DUE)
LAURA VELASCO COSTAS (DUE)
LAURA HERNANDEZ PALET (DUE)

La inapetencia infantil es uno de los motivos de mayor preocupación de la familia. En la mayoría de los casos no es
sinónimo de enfermedad y la situación revierte fácilmente . Los comportamientos y actitudes de la familia y el entorno en
el que se encuentra el individuo puedan llegar a determinar los patrones alimentarios de la población(2). La hora de la
comida favorece la relación familiar y la enseñanza-aprendizaje de los hábitos alimenticios.Es necesario diferenciar entre
la falsa inapetencia y la real, se hace frente a ambas a través de estrategiasLa inapetencia infantil es uno de los motivos de
mayor preocupación de la familia. En la mayoría de los casos no es sinónimo de enfermedad y la situación revierte
fácilmente . Los comportamientos y actitudes de la familia y el entorno en el que se encuentra el individuo puedan llegar a
determinar los patrones alimentarios de la población(2). La hora de la comida favorece la relación familiar y la enseñanza-
aprendizaje de los hábitos alimenticios.Es necesario diferenciar entre la falsa inapetencia y la real, se hace frente a ambas a
través de estrategiasOBJETIVOS:Ayudar a la familia a diferenciar la inapetencia.Establecer estrategias para comer
bienElaborar dieta equilibrada y apetecibleMETODOLOGÍA:Se realizan Talleres educativos a padres de niños atendido en
el CAP LA MINA y que presentan habitualmente inapetencia , independiente Estableciendo estrategias para comer bien,
vigilando tácticas para conseguir una buena relación niño-comida y elaborando dieta equilibrada y apetecible
.RESULTADOS:Todas las familias que participaron en los talleres adquirieron conocimientos y destrezas suficientes, para
manejar al niño, resolviendo situaciones de rechazo, modificando hábitos alimentarios y aprendiendo a elaborar dieta
equilibrada, favoreciendo la apetencia de sus hijos.CONCLUSIONLA PACIENCIA es indispensable para mantener
habitos alimenticios adecuados en el niño . El mundo de la comida debe estar rodeado de estímulos agradables y positivos.

PALABRAS CLAVE: INAPETENCIA, HÁBITOS ALIMENTICIOS, FAMILIA, DIETA EQUILIBRADA, ESTRATEGIAS,


TÁCTICAS.

IDP814

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1672


TDAH INFANTIL, A PROPÓSITO DE UN CASO
ISABEL ROSA TRABALON FLORES (DUE)
EVELYN IBARRA GIL (DUE)
FRANCISO CARRASCO GONZALEZ (DUE)
LAURA VELASCO COSTAS (DUE)
LAYRA HERNANDEZ PALET (DUE)

El TDAH es un trastorno de origen neurobiológico que que se caracteriza por un desarrollo inapropiado del nivel de
atención, hiperactividad- impulsividad presente antes de los 7 añosOBJETIVOS-Reforzar , actualizar y adquirir
conocimientos sobre la enfermedad.-Planificar y elaborar planes de cuidados estandarizadosMETODOLOGIA.Se realiza
estudio no experimental, descriptivo transversal de tipo caso clínico. Se utiliza la valoración adaptada a la edad pediátrica
de los patrones de GordonCaso ClínicoPaciente W.B., de 6 años de edad, diagnosticado de TDAHTras la valoración
enfermera se evidencian afectados los siguientes patrones: cognitivo-perceptual, autopercepción-autoconcepto, rol-
relaciones y adaptación tolerancia al estrés.De ellos, se derivaron los siguientes diagnósticos enfermeros:-Mantenimiento
ineficaz de la salud- Riesgo de violencia dirigida a otros- Deterioro de la interacción social- Deterioro del rol
parentalDISCUSIONEl TDAH es uno de los trastornos psiquiátricos más prevalentes en pediatría. Por su elevada
prevalencia y complejidad, requiere de un abordaje multidisciplinar.Tras la realización de este estudio, podemos observar,
que la actuación de enfermería, siguiendo el proceso enfermero, supone una herramienta de trabajo imprescindible para
conseguir los datos necesarios con respecto al paciente. De este modo, se pueden enumerar los diagnósticos enfermeros
acordes con cada caso, para suplir y ayudar al niño y su familia en sus necesidades de la manera mas individual y efectiva
posible..

PALABRAS CLAVE: TDAH, INFANTIL, TRATAMIENTO, ENFERMERIA.

IDP816

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1673


ALTERACION DE LA PIEL DEL PAÑAL EN EL BEBE
ASUNCION B. SANCHEZ JIMENEZ (ICS, ENFERMERA)
ANA M. GONZALEZ FERNANDEZ (ICS, ENFERMERA)
SERGIO PALET PARAMO (ICS, MEDICO)
LAURA HUERTA HERNANDEZ (ICS, ENFERMERA)

Objetivo general Reconocer e identificar las características mas frecuentes de la dermatitis del pañal, y poder indicar un
tratamiento correcto. Objetivos específicos 1.Reconocer factores de riesgo que hacen aparecer la dermatitis del pañal.2.
Establecer e identificar las características propias de la alteración de la piel en la zona del pañal.Desarrollo del tema: Es un
problema cutáneo que se desarrolla en el área por debajo del pañal de un bebé. La dermatitis es la alteración dermatológica
más común y frecuente en el lactante y niños portadores de pañal. Suele iniciarse en el 1º y 2º mes de vida. Su máxima
incidencia se produce en el 2º y 3º trimestre, aunque mientras el niño lleva pañales es posible su aparición. No hay
diferencia entre ambos sexos.Discusión/Conclusiones:La dermatitis del pañal es uno de los problemas mas frecuentes de
consulta en atencion primaria en bebes entre 9-24 meses,en cuyas causas influyen tanto factores ambientales como
individuales que determinaran su evolución, así como su tratamiento y pronóstico.El mejor tratamiento es la prevención, el
cambio frecuente del pañal es una medida preventiva para evitar la aparición de la dermatitis del pañal.Bibliografia: 1.
González Enseñat MA, Vicente Villa MA. Tratamiento de la dermatitisatópica. Módulo 3. Programa docente de
actualizaciónen dermatitis atópica. M.A. Martín Mateos Editorial Ergon. Barcelona2. J Am Acad Dermatol 2006;54:1-15..

PALABRAS CLAVE: INFLAMACIÓN DE LA PIEL.

IDP837

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1674


IMPORTANCIA DE LA ERGONOMIA EN LA ESCUELA
BEATRIZ LOZANO LOPEZ (D.U.E HOSPITAL VIRGEN DEL CASTILLO)
MARÍA DEL CARMEN SÁNCHEZ GARCIA (D.U.E CENTRO SALUD PINOS PUENTES
GRANADA)
MARÍA CRUZ ZARZA MARTÍN (D.U.E CENTRO SALUD PINOS PUENTES GRANADA)
JUAN TOMÁS HENCHE ESPINOSA (D.U.E HOSPITAL GENERAL DE MELILLA)
CARMEN MARTÍNEZ TORREGROSA (D.U.E CENTRO RESIDENCIAL SAVIA)
ELENA MARÍA SÁNCHEZ FERNÁNDEZ (D.U.E HOSPITAL LA VEGA)

OBJETIVOS:Exponer la importancia de los programas de intervención a nivel escolar para la adquisición de hábitos y
conocimientos en relación con la educación postural.METODOLOGÍA:Se ha realizado una revisión bibliográfica de
artículos encontrados en diferentes bases de datos tales como Pubmed, Cuiden y Scielo, así como en diversas revistas
científicas. La búsqueda se limitó a los últimos diez años, y se llevó a cabo tanto en español como en inglés. De los 20
artículos encontrados, sólo se tuvieron en cuenta 16, siendo excluidos aquellos que no estaban directamente relacionados
con el objetivo del trabajo.RESULTADOS:Las dolencias de espalda son de gran frecuencia en la población. Generalmente
no hay una causa patológica subyacente, sino que están producidas por los sobreesfuerzos a los que son sometidas,
afectando a la calidad de vida de un sector de nuestra población en una etapa vulnerable.Los malos hábitos posturales son
adoptados de modo inconsciente desde edades tempranas. Algunos estudios ponen de manifiesto la ausencia actual de
hábitos y conocimientos de los escolares en relación con la educación postural; otros incluso asocian los efectos de esta
ausencia con la alta prevalencia del dolor de espalda entre la población adulta.Los programas de intervención realizados
para que los alumnos adquieran conocimientos sobre la estructura y el funcionamiento de la columna vertebral, así como el
aprendizaje de hábitos posturales y de ejercicio físico saludable, han dado resultados muy positivos y se mantienen en el
tiempo.CONCLUSIONES: Se considera la etapa escolar la más adecuada para adquirir buenos hábitos posturales,
por ser la edad de crecimiento de las estructuras óseas y por la facilidad de aprendizaje del alumnado..

PALABRAS CLAVE: ADOLESCENTES, ERGONOMÍA, ESCOLARES, HÁBITOS POSTURA..

IDP890

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1675


TRASTORNOS DEL SUEÑO EN LA EDAD ESCOLAR
ANTONIA MEDINA GÁMEZ (TCAE INSTITUTO BLANCA PALOMA)
BEATRIZ LOZANO LÓPEZ (D.U.E HOSPITAL VIRGEN DEL CASTILLO)
MARIA DEL CARMEN SÁNCHEZ GARCÍA (D.U.E CENTRO DE SALUD PINOS)
JUAN TOMÁS HENCHE ESPINOSA (D.U.E HOSPITAL DE MELILLA)
ELENA MARÍA SÁNCHEZ FERNÁNDEZ (D.U.E CENTRO RESIDENCIAL SAVIA)
CARMEN MARTÍNEZ TORREGROSA (D.U.E HOSPITAL LA VEGA)

OBJETIVOS:Exponer cuáles son los trastornos del sueño más importantes durante la edad escolar y las intervenciones
más adecuadas según la evidencia disponible.METODOLOGÍA:Se ha realizado una revisión bibliográfica de artículos
encontrados en diferentes bases de datos tales como Pubmed y Scielo, así como en diversas revistas científicas. La
búsqueda se limitó a los últimos diez años, y se llevó a cabo tanto en español como en inglés. De los 17 artículos
encontrados, sólo se tuvieron en cuenta 11, siendo excluidos aquellos que no estaban directamente relacionados con el
objetivo del trabajo.RESULTADOS:Existe un trastorno del sueño cuando hay una alteración del ritmo fisiológico en el que
se alterna la vigilia con el sueño.Los trastornos del sueño repercuten en el rendimiento escolar, así como en el riesgo de
sufrir un accidente. También puede aparecer fragilidad emocional, irritabilidad y otras alteraciones importantes que afectan
a la calidad de vida del niño.Intervenciones para mejorar el sueño de los niños y adolescentes:- Diseñar su rutina de
acostarse a una hora definida.- Establecer horarios regulares de dormir.- Reducir la actividad física las horas previas a irse
a la cama.- Realizar actividad suave o relajación antes de dormir.- Ver televisión en una habitación distinta de la de dormir,
y no verla mínimo una hora antes de ir a la cama.- Reducir el consumo de bebidas gaseosas o irritantes antes de acostarse.-
Diseñar el propio plan de actividades de estudio, sin alterar las horas destinadas al sueño.- Evitar el consumo de sustancias
estimulantes. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES:El impacto negativo de las alteraciones del sueño afecta la calidad de
vida de los niños en edad escolar, al existir una relación directa entre diversas alteraciones de la salud y el no dormir
adecuadamente..

PALABRAS CLAVE: ADOLESCENTES, INTERVENCIONES, NIÑOS, TRASTORNOS DEL SUEÑO.

IDP896

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1676


REPARACIÓN DE HERIDAS CON PEGAMENTO
MARÍA DEL MAR RODRÍGUEZ SALINAS (HOSPITAL TORRECÁRDENAS/URGENCIAS
DE PEDIATRÍA/ENFERMERA)
LETICIA ÁLVAREZ CARRETERO (DISTRITO PONIENTE/ENFERMERA)
MARÍA ANGUSTIAS NIEVAS ESCORIZA (HOSPITAL TORRECÁRDENAS/UCI
PEDIATRÍA/ENFERMERA)

INTRODUCCIÓN:La sutura de heridas en niños es una consulta habitual en urgencias de pediatría. Se trata de un proceso
doloroso que ocasiona ansiedad en los niños y en su familia.La forma más frecuente de reparar estas heridas es con sutura
quirúrgica, pero ha surgido como alternativa el uso de pegamento cutáneo.El pegamento cutáneo, es un adhesivo tisular de
cianacrilato, de uso tópico. Se presenta en un envase esterilizado de un solo uso con punta de aplicación con control de
flujo que está indicado en el cierre de incisiones dérmicas en heridas limpias y recientes cuyos bordes se pueden unir con
facilidad.OBJETIVOS:Conocer las zonas más frecuentes de aplicación de pegamento en urgencias de pediatría del
Hospital Torrecárdenas de Almería.METODOLOGÍA:Se realiza un estudio descriptivo transversal realizado en las
urgencias de pediatría durante los meses de abril hasta junio de 2015.Se registraron un total de 42 pacientes que precisaron
pegamento para el cierre de una herida y se anotaron las diferentes zonas de aplicación de pegamento (mentón, frente,
zona orbitaria y otros).RESULTADOS:La muestra está formada por 42 pacientes, con edades comprendidas entre 1 y 14
años. Las diferentes zonas de aplicación de pegamento fueron en orden de frecuencia:Mentón: 52.3%; frente: 23.6%; zona
orbital: 14.3%, otros: 9.8%.CONCLUSIONES: El pegamento cutáneo, ha demostrado excelentes resultados en la
cicatrización de heridas similares a las suturas, por lo tanto su uso está aumentando en nuestro servicio de urgencias
pediátricas, por ser indoloro, tratarse de técnica rápida de fácil aplicación y con buenos resultados estéticos..

PALABRAS CLAVE: PEGAMENTO, URGENCIAS, PEDIATRÍA, HERIDAS.

IDP911

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1677


CUIDADOS BASADOS EN EL DESRROLLO DEL RECIÉN NACIDO. SISTEMA
NIDCAP
OLGA PILAR SÁEZ AGUILAR (SERMAS/GRADUADA EN ENFERMERÍA)
MARIA ROSA BERENGUEL MARTÍNEZ (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD/DIPLOMADA
EN ENFERMERÍA)
ANTONIA BERENGUEL MARTÍNEZ (HOSPITAL DE TORRECÁRDENAS/GRADUADA EN
ENFERMERÍA)
CARMEN LIDIA REDONDO SANTANA (ASEPEYO MELILLA/DIPLOMADA EN
ENFERMERÍA)

Objetivos- Conocer los beneficios del método NIDCAP.- Sondear los


diferentes estudios que hacen referencia a las ventajas e inconvenientes del sistema.Desarrollo del temaPara la realización
de este estudio se ha llevado a cabo una búsqueda sistemática de artículos originales en castellano, ingles y francés, en
bases de datos de salud como Medline/Pubmed y ProQuestResultadosSegún los estudios revisados y encontrados
demostraron los beneficios del método NIDCAP, tanto a corto como a largo plazo, con resultados óptimos. Se comprobó la
existencia de inconvenientes, que son el esfuerzo de una inversión económica que hay que realizar para el
acondicionamiento de estas zonas específicas, y que muchos hospitales no están dispuestos a hacerlo; incluso a sabiendas
de que los resultados son sorprendentes y muy positivos. Su implantación ha aumentado a nivel internacional, nacional y
local.Discusión/ConclusionesSe ha demostrado la eficacia de estos cuidados y la importancia de su aplicación y la
considerable mejora por parte de los profesionales en cuanto a su conocimiento, pero resulta paradójico que haya aún
hospitales donde no se tienen en cuenta dichas medidas. En los hospitales donde se hace un seguimiento con el método
NIDCAP, los resultados sobre los cuidados a estos recién nacidos son muy positivos frente a los hospitales que no lo
siguen.Todas ellas han hecho uso de los siguientes procedimientos: -Desarrollo de un ámbito silencioso. -Regulación de la
luz (iluminación escasa). -Fomento del contacto físico con los padres y disminución del uso de incubadoras. -Empleo de
alternativas a fármacos para dolores leves. Realización de “nidos” artificiales (contención). Regulación de la temperatura
(muy importante para el control de la hipotermia)..

PALABRAS CLAVE: PROGRAMA, EVALUACIÓN, RECIÉN NACIDO, CUIDADOS, INDIVIDUALIZADO..

IDP928

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1678


CONSERVACIÓN DE LA LECHE MATERNA
ALICIA MANCHÓN MATEOS (HOSPITAL LA INMACULADA/ALMERIA/ENFERMERA)
ADELAIDA REYES LEIVA (HOPITAL LA INMACULADA/ALMERIA/ENFERMERA)
SONIA PEREZ SORIANO (HOPITAL LA INMACULADA/ALMERIA/ENFERMERA)

OBJETIVO: 1) analizar los modos de conservación de la leche humana extraída; y 2) identificar las contradicciones
publicadas al respecto. DESARROLLO DEL TEMA: Se realiza una búsqueda bibliográfica en bases de datos como
PUBMED, UPTODATE y MEDLINE, así como en guías de referencia como NICE y páginas webs de relacionadas para
usuarios no profesionales (albalactancia, guía de la leche y la lig a de la leche).RESULTADOS:
Recomendaciones de conservación para bebés a término en un frigorífico entre 0-4º C: liga de la leche 5-8 días,
albalactancia 3-5, guía de la lactancia 8, guía NICE hasta 5 días. En cuanto a la conservación en el congelador a menos de
18ºC: liga de la leche 6 meses o más, guía de la lactancia 12 meses (ideal 6 meses), guía NICE hasta 6 meses. En lo que se
refiere a la descongelación de la leche para su posterior uso existen discrepancias relacionadas con el uso del microondas,
etc.CONCLUSIONES: Son muchas las situaciones en las que se recurre a la extracción y almacenaje de la leche materna.
Un incorrecto almacenaje puede acarrear tanto un anormal desarrollo bacteriano como la destrucción de nutrientes
beneficiosos para el bebé. Existe mucha información de acceso público publicada acerca de la conservación de la leche
materna, pero muy poco consensuada. El calentamiento rápido o el microondas afecta adversamente las propiedades
inmunológicas y nutricionales de la leche materna. Hay poca evidencia comparativa sobre cómo los distintos procesos
pueden afectar las propiedades biológicas, nutricionales e inmunológicas de la leche. Las bolsas de plástico no se
recomiendan para los lactantes hospitalizados..

PALABRAS CLAVE: BANCOS DE LECHE, EXTRACCIÓN DE LECHE MATERNA, LACTANCIA MATERNA,


REFRIGERACIÓN.

IDP929

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1679


BENEFICIOS E IMPORTANCIA DE LA LACTANCIA MATERNA
ELENA MARTÍNEZ ORENES (ENFERMERA)
ELENA NAVARRO DOMINGUEZ (ENFERMERA)
ANA MARÍA ROS MARTÍNEZ (ENFERMERA)
PEDRO MARCOS GONZÁLEZ CALERO (ENFERMERO)
CRISTINA HERNÁNDEZ BOTÍAS (ENFERMERA)
CRISTINA GONZÁLEZ MONSERRATE (ENFERMERA)
PATRICIA CABALLERO MARTÍNEZ (ENFERMERA)
MARÍA SIGÜENZA LÓPEZ (ENFERMERA)

TITULOBeneficios e importancia de la lactancia materna.INTRODUCCIÓNLa leche materna es tan antigua como la


humanidad. Durante un milenio ha sido el único recurso para la alimentación de los lactantes. Descubrimientos recientes
en éste área, combinado con las tendencias mundiales actuales en relación con la lactancia han provocado un renovado
interés en esta práctica tan antigua. Según la OMS podrían salvarse en el mundo más de un millón de vidas infantiles al
año si todas las madres alimentaran exclusivamente con leche materna a sus hijos durante los primeros 6 meses de vida.
La lactancia no es sólo instintiva, también es una conducta adquirida por lo que en la actitud hacia ella influyen la
observación durante la niñez, el medio familiar y social y la información que el personal de la salud transmita a las mujeres
principalmente durante el embarazo. Durante los últimos 50 años y especialmente en la última década se han publicado
extensos estudios que comparan la composición y beneficios relativos de la leche humana y de sus sustitutos apoyando las
innumerables ventajas de la lactancia natural sobre otros métodos de alimentación artificial. Para todos son conocidas las
ventajas de la leche materna para la alimentación del lactante, sin embargo, para muchos profesionales éstas se
circunscriben a su mayor digestibilidad, su esterilidad y que resulta más económica cuando lo cierto es que no menos
importante es la posibilidad de ayudar a desarrollar el cuerpo y la inteligencia de los niños. Contiene aminoácidos que
necesita el normal desarrollo del cerebro, los protege contra infecciones y enfermedades y contiene un alto contenido en
vitaminas.OBJETIVOS-Destacar los principales beneficios de la lactancia materna.-Enumerar los alimentos que ayudan a
la producción de leche materna.-Exponer las diferencias entre lactancia materna natural y artificial.MATERIAL Y
MÉTODOEste trabajo es una investigación descriptiva cualitativa en la cual se realizará una guía explicando los
principales beneficios que ofrece la lactancia materna así como los alimentos que ayudan a la producción de la misma
mediante una revisión bibliográfica existente en bases de datos y en motores de búsqueda de internet.RESULTADOSLa
realización de esta guía permite informar a la población acerca de la importancia de la lactancia materna en la actualidad y
fomentar el uso de ésta desde el primer día del nacimiento del bebe cubriendo así las necesidades de la madre y del
bebe.DISCUSIÓNDiversos autores coinciden en la importancia de la lactancia en la actualidad y de la cantidad de
beneficios que ofrece tanto al bebe como a la madre. La guía cumple todos los requisitos encontrados en la literatura actual
sobre el tema. Además, la búsqueda bibliográfica permitirá asegurar la originalidad de este trabajo centrado en la lactancia
materna. CONCLUSIÓNEn este trabajo se consigue el fomento de la lactancia materna así como los distintos alimentos
que se deben de consumir durante este periodo.En conclusión se debe intentar por todos los medios alimentar al bebe sólo
y exclusivamente de leche materna durante los primeros 6 meses de vida intentando combinar la leche con otros alimentos
hasta los dos años de vida ya que favorece considerablemente el desarrollo del bebe. También se considera muy importante
el apoyo del personal sanitario durante los primeros días tras el nacimiento ya que algunos de los factores que influyen en
el abandono de la lactancia son modificables desde el sistema sanitario..

PALABRAS CLAVE: LACTANCIA MATERNA, EMBARAZO.

IDP971

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1680


LACTANCIA MATERNA COMO FACTOR POTENCIADOR DEL
DESARROLLO COGNITIVO EN EL RECIEN NACIDO
ISABEL MARÍA MARTOS LÓPEZ (E.P.H. PONIENTE / MATRONA)
MARÍA DEL MAR SANCHEZ GUISADO (E.P.H. PONIENTE / MATRONA)
CHAXIRAXI GUEDES ARBELO (H. TORRECÁRDENAS / MATRONA)

ObjetivoIdentificar en qué medida el consumo de leche humana por parte del niño favorece su desarrollo
cognitivo.DesarrolloRevisión bibliográfica en base de datos PubMed, Cochrane, Scielo y Medline. Se utilizaron como
descriptores las siguientes palabras: lactancia materna, recién nacido, lactancia artificial, inteligencia y desempeño
psicomotor. Se tomaron como válidos los estudios comprendidos entre los años 2004-2014.ResultadosCesar Victoria et al
publicaron un estudio realizado con niños brasileños, en el que se señalaba que la lactancia materna (LM) durante más de
12 meses tenía un impacto importante en el desarrollo cognitivo del niño. Los autores concluyen diciendo que la LM se
asocia con mayor cociente intelectual, escolarización durante más años y mayores ingresos económicos en la etapa
adulta.Mandy B. Belfort et al realizaron un estudio en el Hospital Infantil de Boston para evaluar la relación entre LM y
desarrollo cognitivo en niños con 3 y 7 años. Los resultados fueron que aquellos niños alimentados con LM tuvieron mejor
desarrollo del lenguaje a los 3 años y un mayor coeficiente intelectual en edad escolar. Vestergaad M. et al, en su estudio
realizado con niños daneses descubrieron una relación directa entre la duración de la LM y la capacidad del bebé para
gatear y conseguir el movimiento de pinza en la mano.ConclusionesExiste evidencia suficiente para apoyar la relación
entre LM y desarrollo cognitivo infantil. Este vínculo es posible ya que:- La leche humana contiene sustancias bioactivas
que no existen en la leche de fórmula y que son esenciales para un correcto desarrollo del sistema nervioso central del
niño- La interacción madre e hijo durante el amamantamiento puede ser distinta entre los niños alimentados al pecho y los
alimentados con biberón..

PALABRAS CLAVE: LACTANCIA MATERNA, DESARROLLO COGNITIVO, LACTANCIA ARTIFICIAL, DESARROLLO


PSICOMOTOR, RECIEN NACIDO.

IDP1053

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1681


CUIDADOS DEL CORDÓN UMBILICAL: ¿CURA EN SECO O USO DE
ANTISÉPTICOS?
ISABEL Mª RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ (HOSPITAL INFANTIL. HOSPITAL
UNIVERSITARIO VIRGEN DEL ROCÍO. SEVILLA/ RESIDENTE DE ENFERMERÍA
PEDIÁTRICA)
MARINA PÁRRAGA ESPÍN (HOSPITAL INFANTIL. HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN
DEL ROCÍO. SEVILLA/ RESIDENTE DE ENFERMERÍA PEDIÁTRICA)
JESÚS ALBERTO MARTÍN GONZÁLEZ (HOSPITAL INFANTIL. HOSPITAL
UNIVERSITARIO VIRGEN DEL ROCÍO. SEVILLA/ RESIDENTE DE ENFERMERÍA
PEDIÁTRICA)

INTRODUCCIÓN:Las infecciones del cordón umbilical fue una de las causas de muchas muertes neonatales antes de las
técnicas de asepsia. Aún hoy en día mueren bebes en los países subdesarrollados. La técnica de la cura del cordón
umbilical continúa siendo un tema controvertido, en el que no existe consenso y que suele realizarse de formas diferentes.
OBJETIVO: Identificar qué técnica es la más adecuada para el cuidado del cordón umbilical: el uso de antisépticos o la
cura en seco. DESARROLLO DEL TEMA: Se ha realizado una revisión bibliográfica en las principales bases de datos:
PubMED, Cochrane Plus, Medline Plus, Cuiden y Dialnet. Hemos utilizado como palabras clave: cordón umbilical,
cuidado, curar e infección y su traducción al inglés. Se analizaron 36 artículos de los que se seleccionaron
6.RESULTADOS: Cinco de los estudios seleccionados coinciden en que la cura en seco es una alternativa si el neonato
está en su domicilio. Dos de ellos, destacan la importancia de que sus padres estén formados para realizarla. Tres estudios
coinciden en que los antisépticos alargan el tiempo de secado del cordón. Por otro lado, existe controversia respecto al
antiséptico de elección, dos estudios apuntan a la Clorhexidina, tres dudan respecto al antiséptico, y uno se opone a la cura
con Alcohol.CONCLUSIONES: La cura en seco puede ser la técnica de elección cuando existan condiciones higiénicas
adecuadas y los padres estén formados y dispuestos a utilizarla, reduce el tiempo de caída y no existen evidencias de
mayores tasas de infección. El uso de antisépticos estaría indicado si bebé se encuentra hospitalizado o en países
subdesarrollados. Por otro lado, para consensuar y determinar el antiséptico de primera elección sería necesario realizar
más estudios en este sentido..

PALABRAS CLAVE: CORDÓN UMBILICAL, CUIDADO, CURAR, INFECCIÓN.

IDP1065

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1682


GUÍA DE MEDICACIÓN PEDIÁTRICA MÁS COMÚN EXTRA HOSPITALARIA
ANA MARÍA ROS MARTÍNEZ (D.U.E)
ELENA NAVARRO DOMINGUEZ (D.U.E.)
CRISTINA GONZALEZ MONSERRATE (D.U.E.)
PEDRO MARCOS GONZALEZ CALERO (GRADO ENFERMERIA)
CRISTINA HERNÁNDEZ BOTIAS (D.U.E.)
PATRICIA CABALLERO MARTÍNEZ (D.U.E)
ELENA MARTÍNEZ ORENES (GRADO ENFERMERIA)
MARIA SINGÜENZA LOPEZ (D.U.E.)

INTRODUCCION:En muchas ocasiones los padres/tutores nos confiamos con medicamentos usados comúnmente en
niños, cometiendo en ocasiones errores.Existen una serie de reglas para administrar de forma segura una medicación:1.
Medicamento correcto2. Dosis correcta3. Hora y fecha
correcta4. Vía correctaEs importante también presenciar la ingestión de dicho medicamento por el
niño, en ocasiones no se realiza una ingestión completa y por tanto no se administra correctamente. En pediatría se utilizan
medicamentos de consistencia liquida como los jarabes por su incapacidad para tragar un comprimido.OBJETIVOS:*
Conseguir el fin deseado específico a través de la medicación administrada.* Dar a conocer los medicamentos más
comunes usados en pediatría: sus indicaciones terapéuticas, posología, administración, contra indicaciones y
advertencias.*Concienciar a la población de no administrar medicación sin leer sus prospecto a pesar de haber utilizado la
medicación anteriormente.*Consultar antes cualquier duda o síntoma anormal consultar a su pediatra.MATERIAL Y
METODOS:Se realizara una guía de fácil comprensión para la población, breve con los pasos a seguir a la hora de
administrar medicación a un niño, consultando fuentes de investigación como :– Barraso C.
Medicamentos en pediatría.(“S.F.”)– Villlena M.G. Medicación mas usada en pediatría,
neonatología, dosificación, preparación, administración. (“S.F.”)RESULTADOS:Esta guía permite dejar cubiertas posibles
dudas, preguntas frecuentes en cuanto a dosis, efectos secundarios etc.El usuario posee una información clara y
concisa.Una guía de fácil acceso para consultar ante la mínima duda.DISCUSION:Esta guía abarca toda la información
necesaria en caso de duda en casa de manera breve y sencilla, a través del resumen del prospecto del
medicamento.CONCLUSION:Con esto conseguimos evitar errores comunes a veces por falta de información o
incomprensión de la información recibida..

PALABRAS CLAVE: PEDIATRÍA, MEDICACIÓN, EXTRA HOSPITALARIA..

IDP1066

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1683


BENEFICIOS VS PERJUDICIOS DEL USO DEL CHUPETE
ISABEL Mª RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ (HOSPITAL INFANTIL. HOSPITAL
UNIVERSITARIO VIRGEN DEL ROCÍO. SEVILLA/ RESIDENTE DE ENFERMERÍA
PEDIÁTRICA)
JESÚS ALBERTO MARTÍN GONZÁLEZ (HOSPITAL INFANTIL. HOSPITAL
UNIVERSITARIO VIRGEN DEL ROCÍO. SEVILLA/ RESIDENTE DE ENFERMERÍA
PEDIÁTRICA)
MARINA PÁRRAGA ESPÍN (HOSPITAL INFANTIL. HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN
DEL ROCÍO. SEVILLA/ RESIDENTE DE ENFERMERÍA PEDIÁTRICA)

INTRODUCCIÓN:El chupete no es un invento moderno, se han encontrado utensilios fabricados en arcilla con forma de
pezón en tumbas chipriotas alrededor del 1000 AC, y también en tumbas romanas sobre el 100 AC. En la sociedad actual,
el chupete es un instrumento al que estamos acostumbrados y son ofrecidos habitualmente a los niños, sin reflexionar si es
beneficioso o perjudicial para su salud.OBJETIVO: Identificar efectos beneficiosos y perjudiciales del uso del chupete en
relación a la lactancia materna, muerte súbita, efecto analgésico, otitis media y problemas orales.DESARROLLO DEL
TEMA: Se ha realizado una revisión bibliográfica en las principales bases de datos: PubMED, Cochrane Plus, Medline
Plus, Cuiden y Dialnet. Hemos utilizado como palabras clave: chupete, beneficio, riesgo y recomendación y su traducción
al inglés. Se analizaron 39 artículos de los que se seleccionaron 6.RESULTADOS: Cuatro de los 6 estudios revisados
manifiestan que el chupete interfiere en la lactancia materna no instaurada. También cuatro sugieren que disminuye la
posibilidad de muerte súbita en el lactante y uno explica su efecto analgésico. Sobre la posibilidad de padecer otitis media,
existe diversidad de opiniones, un estudio lo apoya, otro lo duda y otro lo niega. Dos estudios muestran que el chupete
produce problemas en la cavidad oral (úlceras, candidiasis y malformaciones dentarias).CONCLUSIONES: Según la
evidencia es beneficioso ofrecer el chupete después de que la lactancia materna esté establecida, (evita problemas de
abandono de la lactancia), esto reduce la posibilidad de muerte súbita. Por otro lado, es recomendable el destete sobre los
8-9 meses para prevenir tantos problemas en la cavidad oral como otitis medias. En lo que respecta al neonato
hospitalizado es adecuado ofrecer el chupete siempre, porque su confort es prioritario, aunque no esté la lactancia materna
establecida..

PALABRAS CLAVE: CHUPETE, BENEFICIO, RIESGO, RECOMENDACIÓN.

IDP1068

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1684


VENTAJAS DEL USO DE CLORHEXIDINA PARA LA DESINFECCIÓN DEL
CORDÓN UMBILICAL
LAURA ANDUJAR SANCHEZ (SERVICIO ANDALUZ DE SALD,DISTRITO SANITARIO
PONIENTE DE ALMERIA, DUE)
MARIA DEL MAR CACERES CONTRERAS (HOSPITAL DE PONIENTE, SERVICIO DE
URGENCIAS, DUE)
MARIA DEL CARMEN MOYA GONZALEZ (HOSPITAL DE PONIENTE, SERVICIO
URGENCIAS, DUE)

Introducción:A lo largo de la historia han sido varios los antisépticos que se han utilizado para la desinfección del cordón
umbilical. Entre estos destaca el uso de clorhexidina.La clorhexidina es un agente antiséptico tópico de amplio espectro
que actúa frente a organismos aerobios y anaerobios, lo que reduce la colonización neonatal bacteriana, pudiendo reducir
el riesgo de infección.Objetivos:Conocer la bibliografía existente sobre las ventajas del uso de clorhexidina para la
desinfección del cordón umbilical en neonatos.Metodología:Se ha realizado una revisión bibliográfica a través de las bases
de datos Cuiden, medline y crochrane.Se han incluido un total de 15 artículos en español e inglés, que incluyen estudios
realizados en Europa y Estados Unidos.Resultados: Los resultados hallados en los diferentes estudios muestran datos
homogéneos. En dichos estudios se ha utilizado en su mayoría metodología cuantitativa, afirmando que:- El uso de
clorhexidina en la desinfección del cordón umbilical del recién nacido, disminuye en un 50% la probabilidad de aparición
de infección, frente a la cura seca de dicho cordón.- Con el uso de clorhexidina, el tiempo de separación
del cordón umbilical se reduce en aproximadamente 1,7 días.- La principal bacteria sobre la que actúa la
clorhexidina, evitando la colonización bacteriana es el staphylococcus aureus.Conclusiones:Tras analizar los datos
obtenidos, y comprobando que son datos muy homogéneos en todos los estudios analizados, podemos confirmar la
eficacia de la clorhexidina como antiséptico de elección en la cura diaria del cordón umbilical. Debiendo iniciarse desde la
atención hospitalaria la recomendación del uso de dicho producto..

PALABRAS CLAVE: CLORHEXIDINA, CORDÓN UMBILICAL, NEONATOLOGÍA, DESINFECCIÓN.

IDP1069

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1685


EFECTIVIDAD ANALGÉSICA DEL USO DE SACAROSA ANTE
PROCEDIMIENTOS DOLOROSOS EN LACTANTES
LAURA ANDUJAR SANCHEZ (SERVICIO ANDALUZ DE SALU, DISTRITO SANITARIO
PONIENTE DE ALMERIA, DUE)
MARIA DEL CARMEN MOYA GONZALEZ (HOSPITAL DE PONIENTE, SERVICIO DE
URGENCIAS, DUE)
MARIA DEL MAR CACERES CONTRERAS (HOSPITAL DE PONIENTE, SERVICIO
URGENCIAS, DUE)

Introducción:Durante los primeros meses de vida de un niño, habitualmente es preciso realizar ciertas intervenciones
clínicas dolorosas. Para dichos procedimientos, actualmente, se están usando soluciones no farmacológicas de sacarosa
para intentar reducir el dolor.Objetivos:Conocer la bibliografía existente sobre la efectividad del uso de las soluciones de
sacarosa para disminuir el dolor ante procedimientos invasivos en lactantes.Metodología:Se ha realizado una revisión
bibliografía a través de las bases de datos medline, bdenf y elsevier doyma. Se han revisado 12 artículos en inglés y
español, cuyos estudios han sido realizados en el norte de Europa, Estados Unidos y Sudamérica. Resultados:Los
resultados hallados nos indican que:- La duración del llanto del lactante se reduce en
alrededor un 50% con el uso de sacarosa previo a la realización de un procedimiento doloroso.- La dosis idónea
de solución oral de sacarosa en neonatos y lactantes es de entre 1 y 2 ml.- No existen
diferencias en la duración del llanto, ante la administración de solución oral de sacarosa y fármacos, es decir, presentan el
mismo efecto analgésico.Conclusiones:Tras el análisis de los resultados, queda evidente la efectividad de las soluciones
orales de sacarosa ante procedimientos dolorosos. El uso de la sacarosa se puede usar desde el primer día de vida del
recién nacido, ya que se trata de un carbohidrato presente en nuestra dieta habitual y no conlleva ningún riesgo para la vida
del niño. Se recomienda la administración de dicha solución entre 5 y 10 minutos previos a la realización del
procedimiento..

PALABRAS CLAVE: SACAROSA, LACTANTE, DOLOR, PROCEDIMIENTOS.

IDP1070

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1686


¿PINZAMIENTO PRECOZ O PINZAMIENTO TARDÍO?
MARÍA DEL MAR ABAD CÁRDENAS (SAS/ D.U.E)
MARIA ISABEL GARCÍA PORTERO (SAS/ D.U.E)
BEGOÑA SANZ LÓPEZ (SAS/ D.U.E)
ANGELA DAMASO FERNANDEZ (SAS/D.U.E)

El objetivo es conocer las ventajas y desventajas del pinzamiento precoz y tardío del cordón umbilical.Desarrollo del
tema:Se ha realizado una revisión bibliográfica en las bases de datos Cochrane plus, Cuiden, Pubmed y Scielo.
Seleccionando un total 4 de artículos entre los 9 encontrados. En el periodo de tiempo de 2010 a 2013.Palabras Claves:
cordón umbilical, pinzamiento del cordón, recién nacido y adaptación neonatal.Resultados:Pinzamiento Precoz:Se realiza
en los primeros 30 segundos después del nacimiento.Ventajas: la tracción controlada del cordón reduce la pérdida
sanguínea, acortando el período del alumbramiento, disminuyendo el riesgo de hemorragia. ? Desventajas: Se reduce la
transfusión placentaria, y con ellos el beneficio asociado del volumen sanguíneo extra.Pinzamiento Tardío:Implica el
pinzamiento del cordón cuando éste deja de latir, ya que si no se pinza la circulación umbilical cesaría cuando las arterias
umbilicales se cierran y ya no se percibe el latido. De esta manera se provee al recién nacido del volumen sanguíneo
adecuado para la perfusión de pulmones, riñones, intestino y pielVentajas:Beneficios hematológicos: Incluyen niveles de
hemoglobina más elevados, reservas de hierro adicionales y menos anemia durante la lactancia.Beneficios
cardiopulmonares: mejor adaptación cardiopulmonar, mejor llenado capilar y temperatura periférica más alta.Desventajas:
Policitemia sintomática: hematocrito venoso mayor.Aumento de la viscosidad sanguíneaHiperbilirrubinemia, con ictericia
sintomática, Taquipnea Transitoria del recién nacidoReduce los valores del pH de la arteria umbilical. Conclusiones:Esta
revisión no aporta una clara evidencia sobre si los beneficios que proporciona el pinzamiento tardío superan a los del
pinzamiento precoz..

PALABRAS CLAVE: CORDÓN UMBILICAL, PINZAMIENTO DEL CORDÓN UMBILICAL.

IDP1092

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1687


ASMA INFANTIL:CONOCER Y EDUCAR
LIDIA NIETO CAMPOY (AGSNA)
DOLORES A. CANO FERNANDEZ (AGSNA)
JOSE MEDINA DIAZ (AGSNA)

INTRODUCCIÓN: El asma es la enfermedad crónica más frecuente en el niño. Es una enfermedad inflamatoria de las vías
aéreas, caracterizada por una sintomatología de disnea, silibancias, tos nocturna, respiración entrecortada y presión en el
pecho. La clasificamos en episódica emocional, episódica frecuente, persistente moderada, persistente grave.El estudio que
hemos hecho y vamos a exponer a continuación, tiene como objetivo conocer el estado de conocimientos y las distintas
actitudes sobre el asma en los profesores de los centros de enseñanza de primaria en los distintos pueblos del Bajo
Almanzora.MÉTODO: El estudio se realizó en siete centros de enseñanza primaria ,correspondiente a siete poblaciones
del bajo Almanzora, con una población mayor de 3000 habitantes, en total participaron en la encuesta 10 profesores por
centro ,es decir 70 profesores. Es un estudio mediante encuesta autocumplimentada. Se les realizo un cuestionario de
conocimientos acerca del asma Newcastle Asthina Knowledge Questionnaire (NAKQ)RESULTADOS: De los 70
profesores encuestados el 74% reconocen asistir a crisis de asma en el colegio, el 100% manifiesta deseos y preferencias
de obtener información. Al realizar el cuestionario por primera vez solo el 30% demuestra tener conocimientos sobre el
asma, después de varias sesiones educativas acerca de cómo actuar ante un ataque de asma y como saber identificar los
síntomas, volvimos a pasar la encuesta y el porcentaje de aprobados aumento a un 92%CONCLUSIONES: La información
del profesorado es escasa, una intervención educativa aumenta considerablemente el nivel de conocimientos sobre el asma.
Es necesario diseñar programas de intervención educativa y de información. Los síntomas, los primeros pasos ante una
crisis son los puntos clave del entrenamiento.

PALABRAS CLAVE: ASMA INFANTIL,AUTODIAGNOSTICO,AUTOVIGILANCIA,SILIBANCIAS,EXACERBACIÓN.

IDP1153

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1688


ACTUACIÓN DE ENFERMERÍA ANTE LA BRONQUIOLITIS EN EL
LACTANTE
CRISTINA CABRERIZO CESAR (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD/ DUE)
IRENE AMATE GARRIDO (HOSPITAL DE PONIENTE/ D.U.E)
MARIA DEL CARMEN REDONDO SIMON (HOSPITAL DE PONIENTE/ D.U.E)
JOSE FRANCISCO RODRIGUEZ PUERTAS (HOSPITAL DE PONIENTE/ D.U.E)
MARIA DOLORES SALMERON SALMERON (HOSPITAL DE PONIENTE/ D.U.E)

Introducción La bronquiolitis es una infección de las vías aéreas bajas por acumulación de moco, afectando a niños
menores de 2 años. La causa más frecuente es el virus sincipital respiratorio, la infección no genera anticuerpos por lo que
la vacunación no es efectiva.Su contagio se produce a través de la mucosidad o la saliva de una persona infectada,
propagándose fácilmente. ObjetivosDisminuir la sintomatología, favorecer la hidratación, favorecer el patrón descanso,
evitar el riesgo de aspiración y de distensión abdominal. Material y MétodosMonitor de constantes, suero fisiológico y
jeringas, sondas de aspiración, mascarilla de aerosolterapia, gafas nasales o mascarilla de Venturi, el necesario para
punción de vía venosa periférica y para cultivo de muestra de flujo nasal.Valorar: signos de dificultad respiratoria, ruidos
patológicos, tos y sus características, necesidad de oxigenoterapia, dificultad para la alimentación, estado general,
hidratación de la piel y mucosa. Actividades1. Patrón respiratorio ineficaz: posición semifowler, monitorización de
constantes, oxigenoterapia, lavados nasales y aspiración de secreciones2. Patrón descanso/sueño: favorecer el descanso,
restringir las visitas, ambiente relajado, tranquilo, ventilada, la temperatura ? 19ºC y eliminar los irritantes ambientales3.
Hidratación y nutrición: garantizar el aporte hídrico4. Detección de signos de alarma: saturación de oxígeno < 92%,
complicaciones: hipoxia, respiración superficial con bradipnea, Cianosis y decaimiento (niño agotado), presencia de
fiebreTRATAMIENTO FARMACOLÓGICO Suero salino hipertónico al 3% nebulizado, broncodilatadores, antibióticos y
oxigenoterapia si necesita.ConclusionesLa bronquiolitis no tiene un tratamiento curativo efectivo, sino que es un
tratamiento para paliar los síntomas que produce. Genera mucha ansiedad a los padres, por lo que debemos informar y
educar a familia, para que actúen de forma segura..

PALABRAS CLAVE: BRONQUIOLITIS, LACTANTE, INFECCIÓN RESPIRATORIA, TRATAMIENTO.

IDP1170

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1689


DETECCION DE PATOLOGÍA RAQUIDEA EN SALUD ESCOLAR
JOSE MEDINA DIAZ (AGS NORTE DE ALMERIA/ CENTRO SALUD DE MACAEL/
MEDICO DE FAMILIA)
LIDIA NIETO CAMPOY (AGS NORTE DE ALMERIA/ UNIDAD DE GESTION SANITARIA
DEL MARMOL/ ENFERMERA)
DOLORES AMALIA CANO FERNANDEZ (AGS NORTE DE ALMERIA/
TABERNO/ENFERMERIA)

OBJETIVOS:Analizar la figura del Médico de Atención Primaria en Salud Escolar para valorar la detección precoz de
desviaciones raquídeas y otras alteraciones ortopédicasMATERIAL Y METODO:Se realiza un análisis de la situación del
Medico de Atención Primaria sobre las alteraciones raquídeas diagnosticadas y tratadas tanto por servicio de
rehabilitación, traumatología y pediatría. Elaboramos un estudio de cohortes retrospectivo mediante revisión de las altas
emitidas desde las consultas de especialista durante 5 años consecutivos (2009-2014) y que han acudido al centro de salud
para incorporar dicha patología al sistema informático. La muestra comprende pacientes de 0 a 16 años. Las altas totales
son 246, de las que se desechan para el estudio 23 por no cumplir requisitos, quedándonos con una muestra total de 223
sujetos. Diferenciamos las patologías principales en 7 grupos (alteraciones raquídeas, alteraciones neurológicas
periféricas, alteraciones neurológicas centrales, alteraciones ortopédicas de miembro inferior, tortícolis-plaguiocefalias y
misceláneas). Dentro del grupo de alteraciones raquídeas, se analiza tipo de deformidad, edad de derivación, si precisa o
no tratamiento Fisioterápico (20,1%) y/o tratamiento ortésico (31%), y el tiempo de seguimiento total por el médico
especialistaRESULTADOSEl porcentaje de pacientes con alteración raquídea derivados por el médico que realiza el
programa de salud escolar (14%) es inferior a los derivados por pediatría de atención primaria (32,2%) y/o traumatología
(40,2%).CONCLUSIONES:Observamos que la función del MAP en salud escolar para detección precoz de patologías es
primordial, pero que en la actualidad se encuentra infrautilizada, ya que el número de casos de desviación raquídea
derivados desde Salud Escolar (14%) es muy inferior al total de casos esperados.Es necesario potenciar las revisiones
periódicas del Médico de Atención Primaria en Salud Escolar durante la adolescencia temprana (11-12 años), y mejorar su
formación en la detección de alteraciones ortopédicas.

PALABRAS CLAVE: SALUD ESCOLAR, ATENCIÓN PRIMARIA, DESVIACION RAQUIS, ALTERACIONES


ORTOPÉDICAS, DEFICIT MOTORES.

IDP1219

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1690


LA INFLUENCIA DEL DESAYUNO EN EL RENDIMIENTO ESCOLAR EN EL
ADOLESCENTE
LORENA GARCÍA SOLANO (DIPLOMADA UNIVERSITARIA EN ENFERMERÍA.
CARTAGENA. HOSPITAL SANTA LUCÍA. SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
JOSEFA DONATE MANZANARES (DIPLOMADA UNIVERSITARIA EN ENFERMERÍA.
CARTAGENA. HOSPITAL SANTA LUCÍA. SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
MARÍA JOSÉ CARRASCO ESTEBAN (DIPLOMADA UNIVERSITARIA EN ENFERMERÍA.
CARTAGENA. HOSPITAL SANTA LUCÍA. SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
ESTEFANÍA HERNÁNDEZ VIVANCOS (DIPLOMADA UNIVERSITARIA EN
ENFERMERÍA. CARTAGENA. HOSPITAL SANTA LUCÍA. SERVICIO MURCIANO
DE SALUD)

OBJETIVOS:- Analizar la relación entre la mejora del rendimiento escolar en el adolescente y el consumo de un desayuno
de calidad.- Describir y explicar en qué consiste un desayuno de calidad.DESARROLLO DEL TEMA:El desayuno se
considera una de las comidas más importantes en la alimentación del adolescente, debiendo aportar entre el 20-25% de las
necesidades energéticas diarias y una proporción equilibrada de hidratos de carbono, proteínas y grasas, para permitir un
buen rendimiento físico e intelectual en la jornada de la mañana. Realizamos una búsqueda bibliográfica consultando 10
artículos relacionados con el desayuno y el rendimiento escolar en adolescentes en diferentes fuentes de datos tales como
Scielo, Pubmed, Medline y Cochrane, comprendidos entre los años 2005-2015.RESULTADOS:Las revisiones realizadas
hacen referencia a , que la omisión del desayuno interfiere en la función cognitiva, agravando el rendimiento escolar del
niño. Cuando el ayuno se prolonga por que no se ingiere el desayuno o no es de buena calidad, el descenso gradual de los
niveles de insulina y glucosa, entre otros cambios metabólicos, puede originar una respuesta de fatiga que interfiera en los
diferentes aspectos de la función cognitiva del niño (atención, memoria). Se considerará un desayuno de calidad cuando se
incluye por lo menos un alimento del grupo de los lácteos, uno del grupo de los cereales y uno del grupo de las frutas.
CONCLUSIONES:El desayuno tiene influencia en el estado nutricional, el expediente académico y en la asistencia a
clase. Existe una asociación estadística significativa entre estado nutricional y rendimiento intelectual.La educación
nutricional en el entorno escolar es capaz de influir decisivamente en la ingesta de un desayuno equilibrado. Se ha
demostrado que el impacto educativo de la promoción de la salud es especialmente útil en el alumnado de segundo de
educación secundaria obligatoria..

PALABRAS CLAVE: DESAYUNO, NUTRICIÓN, ADOLESCENTES, HABITOS ALIMENTARIOS, RENDIMIENTO


INTELECTUAL.

IDP1232

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1691


ABUSO DE OPIÁCEOS DURANTE LA GESTACIÓN: VALORACIÓN DEL
SÍNDROME DE ABSTINENCIA NEONATAL (SAN).
INMACULADA GARCÍA MARTÍNEZ (SERVICIO MURCIANO DE SALUD
(SMS)/HOSPITAL UNIVERSITARIO MORALES MESEGUER/ GRADUADA EN
ENFERMERÍA)
CLARA MARIA PAREDES LORENTE (SERVICIO MURCIANO DE SALUD/ HOSPITAL LOS
ARCOS DEL MAR MENOR/ DIPLOMADA EN ENFERMERÍA)
MARÍA JOSÉ SÁNCHEZ GARCÍA (SERVICIO MURCIANO DE SALUD/HOSPITAL LOS
ARCOS DEL MAR MENOR/ DIPLOMADA EN ENFERMERÍA)
FRANCISCA MUIÑA JUAREZ (SERVICIO MURCIANO DE SALUD/ HOSPITAL
UNIVERSITARIO MORALES MESEGUER/DIPLOMADA EN ENFERMERÍA)
ASCENSION MARTINEZ LOPEZ (SMS/ CENTRO SALUD CEUTI / GRADUADA EN
ENFERMERÍA)
FRANCISCO JOSÉ MARTÍNEZ ROJO (SMS/HOSPITAL UNIVERSITARIO MORALES
MESEGUER/DIPLOMADO EN ENFERMERÍA)
JOSÉ JOAQUÍN PÉREZ YELO (SMS/CENTRO DE SALUD DE BLANCA -
MURCIA/DIPLOMADO EN ENFERMERÍA)
FRANCISCA HERNÁNDEZ FERNÁNDEZ (SMS/ SUAP TORRES DE COTILLAS/
DIPLOMADA EN ENFERMERÍA)
SARA INMACULADA LÓPEZ GARCÍA (SMS/CENTRO SALUD ARCHENA/ DIPLOMADA
EN ENFERMERÍA)
ANTONIO JESUS GARCÍA IZQUIERDO (SMS/CENTRO SALUD DE BLANCA-MURCIA/
DIPLOMADO EN ENFERMERÍA)

Abuso de opiáceos durante la gestación: Valoración del Síndrome de Abstinencia Neonatal(SAN). García Martínez I,
Paredes Lorente CM, Sánchez García MJ, Muiña Juarez F, Martínez López A,Martínez Rojo FJ, Pérez Yelo JJ, Hernández
Fernández F, López García SI, Izquierdo García AJ. PALABRAS CLAVE: Síndrome de Abstinencia Neonatal, opiáceos,
gestación, síntomas, Test deFinnegan, complicaciones. OBJETIVOS:1. Dominar la clínica que acompaña al Síndrome de
Abstinencia Neonatal.2. Conocer cómo valorar la evolución del Síndrome de Abstinencia Neonatal.DESARROLLO
TEMA Actualmente el consumo de drogas en mujeres embarazadas es una situación relativamente frecuente con graves
complicaciones. El Síndrome de Abstinencia Neonatal (SAN), es unaentidad clínica caracterizada por irritabilidad del
sistema nervioso central en niños reciénnacidos expuestos a ciertas drogas “in útero” durante la gestación. Para poder
valorar el SAN, llevamos a cabo el Test de Finnegan que resulta útil para laobjetivación y el control evolutivo del recién
nacido con este síndrome. Este test nos indicacuando debemos iniciar el tratamiento farmacológico. Con motivo de
explorar en la literatura científica la importancia de este test para el correctodominio del Síndrome de Abstinencia
Neonatal (SAN), se realiza una revisión bibliográfica enlas bases de datos SCIELO, MEDLINE, LILACS y CUIDEN
sobre artículos referentes a este tema. DISCUSIÓN/CONCLUSIONESTras la revisión de artículos se ratifica, que el Test
de Finnegan está indicado para la valoración de neonatos expuestos a opiáceos intraútero. Es la herramienta más utilizada
para la controlarla evaluación de la sintomatología que se presenta en el Síndrome de Abstinencia Neonatal. El test
objetiviza con puntuaciones numéricas la situación clínica del neonato, siendo estaspuntuaciones paralelas a su severidad,
de manera que puntuaciones altas, corresponden a lossíndromes de deprivación más graves y persistentes. El test de
Finnegan consta de 31 ítems organizados en tres sistemas: alteraciones del sistemanervioso central, alteraciones
metabólicas-vasomotoras-respiratorias (vegetativas) yalteraciones gastrointestinales. Cada uno de los ítems tiene asociado
una puntuación. Se deberealizar cada 4 horas los 2-3 primeros días (cada 2 horas si se incrementa la puntuación) ydespués
cada 8-12 horas. Si la puntuación es mayor de 8 puntos se deberá iniciar eltratamiento farmacológico..

PALABRAS CLAVE: SÍNDROME DE ABSTINENCIA NEONATAL, OPIÁCEOS, GESTACIÓN, SÍNTOMAS, TEST DE


FINNEGAN, COMPLICACIONES.

IDP1272

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1692


NIDCAP: INTERVENCIONES PARA EL CUIDADO DEL NIÑO PREMATURO.
ANGEL LOPEZ MARTINEZ (GRADO EN ENFERMERIA)
ELVIRA DOLORES HERNANDEZ PARRA (GRADO EN ENFERMERIA)
MARIA ISABEL CARAVACA PEREZ (GRADO EN ENFERMERIA)
JUANA GUERREO JURADO (GRADO EN ENFERMERIA)
ANA BELEN LIRON GARCIA (GRADO EN ENFERMERIA)
LAURA RODRIGUEZ REYES (GRADO EN ENFERMERIA)

Introducción: En las últimas décadas, la supervivencia de los niños prematuros ha mejorado gracias al avance de la ciencia
y la tecnología, sin embargo, las secuelas motoras, sensoriales o cognitivas como consecuencia de la prematuridad siguen
siendo un problema importante. Cada vez existe mayor convencimiento de que dichas alteraciones se relacionan, entre
otros factores, con los cuidados proporcionados tras el nacimiento.El Newborn Individualized Developmental Care and
Assessment Program (NIDCAP) es una filosofía para el cuidado del niño prematuro, basada en la atención del desarrollo
como una forma de aproximación humana y de sentido común para cubrir las necesidades del bebé prematuro y su
familia.El objetivo principal de esta revisión bibliográfica es conocer las intervenciones de la filosofía de los cuidados
centrados en el desarrollo del recién nacido prematuro: NIDCAP.Metodología: Para dar respuesta a los objetivos
propuestos he realizado una búsqueda electrónica en las bases de datos Medline, Dialnet, Lilacs, TDR y Cochrane Library,
seleccionando 36 estudios.Resultados: El NIDCAP comprende intervenciones dirigidas a mejorar el macroambiente (luces,
ruidos), el microambiente en que se desarrolla el niño (postura, manipulaciones, dolor) y la familia como cuidador
principal del niño.El instrumento más importante utilizado en el NIDCAP es la observación formal y repetida del neonato
por personal entrenado y certificado. Estas observaciones se basan en los esfuerzos del neonato para alcanzar la
autorregulación, que se manifiesta como conducta de acercamiento o rechazo. El plan de cuidado del neonato, incluyendo
las recomendaciones del cuidado individualizado y los cambios ambientales se diseña con base en el estado de desarrollo
actual, el estado clínico del paciente y las necesidades de la familia. Conclusiones: Aunque el NIDCAP no demuestra
mejorías clínicas significativas importantes, consistentes y mantenidas, está fuera de duda su valor cualitativo en la
humanización y cuidados centrados en el desarrollo y la familia..

PALABRAS CLAVE: CUIDADOS CENTRADOS EN EL DESARROLLO, PREMATURO, NIDCAP, ENFERMERÍA..

IDP1280

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1693


CRISIS DE LACTANCIA: UNA CONSTANTE EN EL DÍA A DÍA DE LA
LACTANCIA MATERNA.
ESTELA ALVAREZ SÁNCHEZ (HOSPITAL SANTA LUCÍA (CARTAGENA). MATRONA)
DOLORES LOZANO MARTÍNEZ (HOSPITAL SANTA LUCÍA (CARTAGENA). MATRONA)
ELENA MARTÍNEZ MARTÍNEZ (HOSPITAL SANTA LUCÍA (CARTAGENA). MATRONA)
MARÍA AMORÓS CARMONA (HOSPITAL SANTA LUCÍA (CARTAGENA). MATRONA)

Introducción.Las crisis de crecimiento son períodos difíciles en la lactancia, constantes en aparición y síntomas.Objetivos.
Proporcionar a madres y profesionales sanitarios información sobre estas crisis.Metodología. Revisión bibliográfica en
manuales, web científicas y bases de datos: CUIDEN, SCIELO, PUBMED, COCHRANE.Desarrollo. Períodos de crisis.15
días.El niño come más para incrementar la producción láctea. Tras unos 3 días lo consigue, vuelve a su frecuencia previa
de tomas.6-7 semanas. Análoga a la anterior. La leche tiene más sodio, está más salada, el niño se enfada. Dura unos 10
días. 3 meses.La más conocida, habitual y que más abandonos de lactancia produce. Los niños se distraen fácilmente
mamando. Al volver a ofrecerles, protestan. Maman rápido. Hacen parón de crecimiento, reduciendo ingesta y
deposiciones. La producción láctea se inicia con el reflejo de eyección. El bebé debe aprender que debe succionar un
tiempo para sacar leche. Duración: hasta 6 semanas. 6 meses. Inconstante. Algunos bebés prefieren alimentación
complementaria al pecho. 8-9 meses.Inconstante. Algunos bebés prefieren experimentar a mamar, otros con angustia de
separación maman mucho, para retener a mamá.1 año.Coincide con parón de crecimiento. Reducen la ingesta.2 años.Etapa
de alta demanda, crecimiento, aumento de habilidades y frustraciones. Se reencuentran con mamá y consuelan al pecho.
Consejos:Explicar a la madre que las crisis son pasajeras, no necesitan biberones ni rechazan el pecho. El entorno debe
apoyar y ayudar para que la madre descanse.Reducir estímulos externos para que se concentren en el pecho. No esperar a
que lloren de hambre, aumenta su ansiedad.Aprovechar el sueño. Favorecer contacto físico.Paciencia. Esperar a que pase
la novedad de alimentación complementaria. No forzar al bebé para que mame, puede producirse un rechazo
real.Conclusiones.El conocimiento por profesionales sanitarios y madres de estas crisis les permitirá superarlas mejor..

PALABRAS CLAVE: CRISIS DE LACTANCIA, BROTES DE CRECIMIENTO, LACTANCIA MATERNA, REFLEJO DE


EYECCIÓN, DIFICULTADES EN LA LACTANCIA..

IDP1320

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1694


ERRORES DE MEDICACIÓN EN UNA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
NEONATALES
FRANCISCA CASTELLANO MIÑÁN (COMPLEJO HOSPITALARIO DE
GRANADA/ENFERMERA ESPECIALISTA EN ENFERMERÍA PEDIÁTRICA)
FRANCISCO JAVIER CANO PADILLA (COMPLEJO HOSPITALARIO DE GRANADA/EIR
DE ENFERMERÍA PEDIÁTRICA)
Mª ALBA PÉREZ ROMERO (COMPLEJO HOSPITALARIO DE GRANADA/EIR DE
ENFERMERÍA PEDIÁTRICA)
ALICIA RAMIRO SALMERÓN (HOSPITAL UNIVERSITARIO 12 DE
OCTUBRE/ENFERMERA ESPECIALISTA EN ENFERMERÍA PEDIÁTRICA)
ANA DE RAMÓN GONZÁLEZ (HOSPITAL CLÍNICO SAN CARLOS/ENFERMERA
ESPECIALISTA EN ENFERMERÍA PEDIÁTRICA)
ANA Mª MOLINA AVILÉS (COMPLEJO HOSPITALARIO DE GRANADA/EIR DE
ENFERMERÍA PEDIÁTRICA)
FÁTIMA GUADALUPE MILÁN CANO (COMPLEJO HOSPITALARIO DE
GRANADA/ENFERMERA ESPECIALISTA EN ENFERMERÍA PEDIÁTRICA)

Objetivo: Conocer a través de la literatura científica disponible cuáles son los errores de medicación más frecuentes que
ocurren en una Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales, con el fin de evitar o minimizar que éstos ocurran, ya que los
recién nacidos son particularmente vulnerables a los efectos adversos, poniendo en riesgo su seguridad. El conjunto de
medicamentos prescritos en UCIN es relativamente limitado en comparación con población adulta y pediátrica, pero en
todo su proceso existe una mayor complejidad.Desarrollo del tema: Revisión sistemática de artículos científicos
consultando los metabuscadores Trip Data Base y Google académico, y las Bases de datos Medline y Scielo, restringida a
los últimos diez años, en los idiomas español e inglés. No se hacen restricciones respecto al tipo de estudio. Usando los
descriptores: intensive care, medication errors, neonatal y nursing, se incluyeron 12 artículos científicos.Resultados:
Analizados los datos de los distintos estudios se evidencia que algunos de los errores de medicación más frecuentes en una
UCIN son los que ocurren durante la administración, en los que enfermería tiene un papel relevante, y estos son: errores de
dosis, momento de la administración, configuración de la bomba de infusión y vía de administración. Otros errores
encontrados son de prescripción o de falta de verificación de órdenes verbales, así como la identificación errónea del
paciente, siendo todos ellos fuente potencial de complicaciones graves y evitables en su mayoría.Conclusiones: El personal
de enfermería, por su estrecha relación con el paciente, está muy implicado en los errores de medicación detectados, a
pesar de prestar toda su atención en una asistencia y cuidado libre de errores; pero la investigación de los factores humanos
nos enseña que la dedicación, la formación y la vigilancia son bases fundamentales para conseguirlo..

PALABRAS CLAVE: INTENSIVE CARE, MEDICATION ERRORS, NEONATAL, NURSING.

IDP1354

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1695


CONTACTO PRECOZ: LACTANCIA MATERNA
LAURA SANS GUERRERO (DIPLOMADA EN ENFERMERÍA)
ELVIRA GÁZQUEZ FERNÁNDEZ (DIPLOMADA EN ENFERMERÍA)
MIGUEL VAZQUEZ DE AGREDOS NUÑEZ DE ARENAS (DIPLOMADO EN ENFERMERÍA
Y GRADUADO EN FISIOTERAPIA)

Beneficios del contacto precoz en la lactancia maternaLa leche materna es el mejor alimento y el más completo para el
lactante durante los primeros seis meses de vida. Es esencial ya que asegura un perfecto vínculo madre-hijo. La leche
materna tiene un impacto beneficioso en la salud, ya que proporciona inmunidad pasiva, un adecuado crecimiento y el
desarrollo del lactante y además influye en aspectos psicológicos, económicos, sociales y medioambientales.Por todo ello
es esencial el contacto precoz piel con piel madre-hijo durante las dos primeras horas tras el parto. Llevarlo a cabo hace
que se instaure la lactancia y la construcción del vínculo afectivo entre madre e hijo.El objetivo del póster es conocer que
beneficios proporciona el contacto precoz piel con piel inmediato al nacimiento sobre el establecimiento y mantenimiento
de la lactancia.Se trata de una revisión bibliográfica donde se buscaron estudios entre los años 2008 y 2015 en bases de
datos como Cochrane y Medline. Las palabras clave fueron: Contacto piel con piel, método canguro, contacto precoz,
lactancia materna y amamantamiento precoz.Diferentes ensayos demostraron que el contacto piel con piel inmediato
produce un mejor rendimiento general, mayor probabilidad de lactar de forma exitosa, menor tiempo en conseguir la
primera toma efectiva, mayor duración de la lactancia, destete tardío, movimientos de succión más frecuentes durante la
toma y además disminuye el dolor por hiperemia de la madre.Como conclusión se recalca que el contacto precoz es un
método muy beneficioso para el recién nacido y la madre y puede producir un efecto positivo sobre la lactancia a largo
plazo.Es importante realizarlo de forma inmediata al nacimiento del recién nacido, aprovechando además el periodo de
alerta que presenta el recién nacido durante las dos primeras horas..

PALABRAS CLAVE: CONTACTO PRECOZ, LACTANCIA MATERNA, CONTACTO PIEL CON PIEL.

IDP1376

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1696


NEUROFIBROMATOSIS TIPO 1 (NF-1). ESTUDIO DE UN CASO.
SARA INMACULADA LOPEZ GARCIA (CENTRO DE SALUD DE ARCHENA(MURCIA))
ANTONIO JESUS GARCÍA IZQUIERDO (CENTRO DE SALUD DE BLANCA (MURCIA))
INMACULADA GARCÍA MARTÍNEZ (HOSPITAL UNIVERSITARIO MORALES
MESEGUER (MURCIA))
CLARA MARIA PAREDES LORENTE (HOSPITAL LOS ARCOS DEL MAR MENOR)
MARIA JOSE SANCHEZ GARCIA (HOSPITAL LOS ARCOS DEL MAR MENOR)
FRANCISCA MUIÑA JUAREZ (HOSPITAL UNIVERSITARIO MORALES MESEGUER
(MURCIA))
ASCENSIÓN MARTÍNEZ LÓPEZ (CENTRO DE SALUD CEUTÍ (MURCIA))
FRANCISCO JOSE MARTINEZ ROJO (HOSPITAL UNIVERSITARIO MORALES
MESEGUER (MURCIA))
JOSE JOAQUÍN PEREZ YELO (CENTRO DE SALUD DE BLANCA (MURCIA))
FRANCISCA HERNANDEZ FERNANDEZ (SERVICIO URGENCIAS ATENCIÓN PRIMARIA
TORRES DE COTILLAS (MURCIA))

BREVE DESCRIPCION DEL CASOLa Neurofibromatosis tipo1 (NF-1) o enfermedad de Von Recklinghausen es una
enfermedad hereditaria autosómica dominante, causada por una anomalía en un gen del cromosoma 17. Tiene una
prevalencia de 1 caso por cada 3.000 nacimientos. Se caracteriza por la presencia de MCCL, pecas en la región axilar o
inguinal, nódulos de Lisch, glioma óptico y neurofibromas. Paciente de sexo masculino de 4 años con neurofibroma
plexiforme orbitario superior derecho que desplaza el ojo hacia delante y abajo. Con alto riesgo de padecer ojo
vago.EXPLORACION Y PRUEBAS COMPLEMENTARIASDesde los 5 meses se observa una hipotonía generalizada,
cráneo de morfología anormal por existencia de profusión temporal por encima del arco cigomático derecho y al menos
seis manchas café con leche. Tras resonancia magnética se observan neurofibromas intraorbitrarios e intracraneales.
Recientemente se realiza intervención quirúrgica tras la cual se observa reducción de tamaño de la fosa temporal y
ampliación de la órbita derecha. JUICIO CLINICOAdemás de cumplir las características clínicas, los resultados genéticos
afirman que es portador de mutaciones en la secuencia analizada del gen NF1, por lo que se diagnostica de
Neurofibromatosis tipo1. DIAGNÓSTICO DIFERENCIALEl diágnostico diferencial
debe realizarse entre MCCL y otras lesiones pigmentarias con las que pueden confundirse o asociarse a otros tipos de
Neurofibromatosis, y con síndromes que presenten un hipercrecimiento localizado que puedan ser confundidos con
neurofibromas.CONCLUSIONESNo existe tratamiento específico para la NF1, lo único es la extirpación quirúrgica,
aunque depende de la localización y el tamaño, que a veces dificultan que esta resección sea completa porque puede
originar secuelas mayores. Por ello, solo se realiza una resección completa en casos en los que el tumor está causando un
déficit funcional importante..

PALABRAS CLAVE: NEUROFIBROMATOSIS TIPO1, NEUROFIBROMAS, MANCHAS CAFÉ CON LECHE (MCCL),
ENFERMEDAD DE VON RECKLINGHAUSEN.

IDP1387

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1697


CUIDADOS AL RECIÉN NACIDO EN EL POSTPARTO INMEDIATO
MARÍA TERESA TORRES PRADOS (ENFERMERA ATENCIÓN PRIMARIA. UGC CÁDIAR-
UGIJAR., DISTRITO GRANADA SUR)
MIGUEL VILCHEZ ALONSO (ENFERMERO ATENCIÓN PRIMARIA. UGC CÁDIAR-
UGIJAR., DISTRITO GRANADA SUR)

Introducción: El Postparto Inmediato resulta fundamental para garantizar la seguridad y calidad en los cuidados al RN.
Objetivos:1) Resumir las mejores prácticas en la atención al RN en el postparto inmediato; e 2) Identificar la evidencia
existente sobre los efectos del contacto piel con piel en el desarrollo físico, cognitivo y social del RN.Metodología:
Revisión bibliográfica realizada en Medline, a través de Pubmed, utilizando el descriptor “Postnatal Care [MeSH]” y el
limitador de edad “Newborn: birth-1 month”. El proceso de “depuración y gestión de la información” se ha basado en
criterios temáticos. Se ha identificado las recomendaciones y la fuerza de recomendación (FR) existente en la información
rescatada.Resultados: Se recomienda: 1) El contacto piel con piel madre-RN tras el parto (FR: A); 2) El inicio de la
lactancia materna tras el parto, preferentemente dentro de la primera hora (FR: A); 3) La vigilancia del RN por un
profesional sanitario durante las dos primeras horas de vida (FR: B); 4) La realización de profilaxis oftálmica al RN (FR:
B); 5) La administración de vitamina K y vacunación contra la hepatitis B, tras el contacto piel con piel entre madre-RN
(FR: B). En cambio: 6) No se recomienda aspiración orofaríngea ni nasofaríngea si el RN tiene buena puntuación de Apgar
(FR: A); y 7) No existe evidencia para recomendar o no el baño inmediato del RN, sin embargo, existen publicaciones que
indican realizarlo cuando se estabilice la tª del mismo.Conclusiones: Parece existir evidencia suficiente sobre las mejores
prácticas en la atención al RN en el postparto inmediato (fuerza A y B). Además, nuestros resultados apoyan el contacto
piel con piel madre-RN para promover el desarrollo físico, social y cognitivo del RN. Sería conveniente mejorar la
difusión de estas medidas entre los profesionales..

PALABRAS CLAVE: CUIDADOS, POSTPARTO INMEDIATO, RECIÉN NACIDO, CALIDAD, SEGURIDAD, VÍNCULO
MADRE-RN..

IDP1438

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1698


EL USO DEL TELÉFONO MÓVIL EN UNIDADES DE NEONATOLOGÍA Y LA
TRANSMISIÓN DE INFECCIONES.
FRANCISCO JAVIER CANO PADILLA (EIR PEDIATRIA. COMPLEJO HOSPITALARIO DE
GRANADA.)
Mª ALBA PÉREZ ROMERO (EIR PEDIATRIA. COMPLEJO HOSPITALARIO DE
GRANADA)
ALICIA RAMIRO SALMERÓN (ENFERMERA ESPECIALISTA EN PEDIATRIA.)
ANA DE RAMÓN GONZÁLEZ (ENFERMERA ESPECIALISTA EN PEDIATRIA.)
ANA MARÍA MOLINA AVILÉS (EIR PEDIATÍA)
FATIMA GUADALUPE MILÁN CANO (ENFERMERA ESPECIALISTA EN PEDIATRIA.)
FRANCISCA CASTELLANO MIÑÁN (ENFERMERA ESPECIALISTA EN PEDIATRIA.)

La inmadurez del sistema inmune de los neonatos prematuros los hace susceptibles de infecciones nosocomiales debido a
su estancia en las unidades de neonatología. Es importante el control de infecciones y los factores de riesgo.El uso del
móvil está arraigado en la sociedad, incluso en las unidades de neonatología sin ser conscientes de los riesgos que pueden
provocarles.Los objetivos que nos planteamos son enumerar el porcentaje y tipo de microorganismos, patógenos y no
patógenos, se encuentran en los teléfonos móviles, y relacionar su uso con la transmisión de las infecciones nosocomiales.
Hemos realizado una revisión bibliográfica de las principales bases de datos para la búsqueda de información: Dialnet,
Pubmed, Cochrane, Cuiden, Cinahl y Web Of Knowledge; usando para ello los descriptores “infección”,
“microorganismos”, “teléfono móvil” y “neonatología” en un periodo de búsqueda desde mayo a agosto de 2015.En el
caso de los teléfonos móviles de los padres, estudios recientes aseguran que cerca del 30% de los móviles analizados
demostraron crecimiento de bacterias patógenas, sobre todo Gram positivas cocci (Enterococcus faecalis, Staphylococcus
aureus, Streptococcus Viridans,…) y Gram negativas rods (Acinobacter spp, Klebsiella spp, Enterobacter spp,…). A pesar
de que el lavado de manos es capaz de reducir la proporción de bacterias totales, no logra eliminarlas por completo, por lo
que el riesgo tras el lavado sigue estando presente.En el caso del personal sanitario, el 86% de los móviles analizados
mostró evidencia de contaminación bacteriana. De éstos el 20% podrían causar infecciones (sobre todo Staphyloccus
Coagulasa negativo, enterococcus,…)Como conclusión, minimizar o eliminar el uso del móvil en las unidades de
neonatología, tanto del personal sanitario como de los padres, es imprescindible para reducir el riesgo de infección. A
partir de los resultados analizados, no se puede relacionar la contaminación del teléfono móvil con las infecciones
nosocomiales en neonatología..

PALABRAS CLAVE: INFECCIÓN, TELÉFONO, MÓVIL, NEONATOLOGÍA.

IDP1473

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1699


BENEFICIOS DE LA LACTANCIA MATERNA
SONIA CASAS MARTIN (ENFERMERA ESPECIALISTA EN OBSTETRICIA Y
GINECOLOGIA (MATRONA))
MIRIAM PÉREZ-VELASCO (ENFERMERA ESPECIALISTA EN OBSTETRICIA Y
GINECOLOGIA (MATRONA))
JESÚS PÉREZ-VELASCO (GRADUADO EN ENFERMERIA)

BENEFICIOS DE LA LACTANCIA MATERNAAutores: Casas Martín, S., Pérez-Velasco, J., Pérez-Velasco, M.Palabras
clave: lactancia, leche, materna, exclusiva, beneficiosObjetivos: El objetivo principal de la búsqueda es conocer cuáles
son los beneficios acerca de la práctica de la lactancia materna tanto para la madre como para el lactante.Desarrollo del
tema: Se define lactancia materna como la alimentación del recién nacido con la leche materna para satisfacer sus
necesidades nutricionales. Además cubre las necesidades para su adecuado crecimiento y desarrollo físico y desde el punto
de vista emocional le asegura el establecimiento de un buen vínculo madre-hijo y una adecuada relación de apego seguro
con su madre. Por todo ello la lactancia materna es considerada el método de referencia para la alimentación y crianza del
lactante y la OMS y Unicef la recomiendan de forma exclusiva durante los primeros 6 meses de vida del recién nacido.Las
fuentes consultadas para esta búsqueda fueron documentos de la Asociación Española de Pediatría y de Organizaciones
Internacionales no gubernamentales como La liga de la leche, bases de datos Scielo y Cochrane, y página web de la OMS
Resultados: Hemos encontrado beneficios que podemos agruparlos en tres: Para la salud maternaPara la salud
infantilEconómicos y ecológicos. Discusión/conclusiones: A pesar de estos beneficios la prevalencia y duración de la
lactancia materna en todos los países europeos está muy por debajo de lo recomendado por la OMS En España no se
siguen las directrices marcadas en “Estrategia mundial para la alimentación del lactante y niño pequeño”, no se cumplen
los objetivos de la Declaración de Innocenti y la Iniciativa Hospitales Amigos de los Niños está muy poco implantada por
ellos creemos necesario una mayor difusión de lo beneficios de la lactancia materna..

PALABRAS CLAVE: LACTANCIA, LECHE, MATERNA, BENEFICIOS.

IDP1496

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1700


REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA SOBRE LOS CUIDADOS PALIATIVOS
PEDIÁTRICOS EN ENFERMERÍA
BEATRIZ LÓPEZ POZA (HOSPITAL UNIVERSITARIO VALL D'HEBRON)
MARINA MACÍA PLACÍN (HOSPITAL UNIVERSITARIO VALL D'HEBRON)
EVA LORENZO TAMAYO (HOSPITAL UNIVERSITARIO VALL D'HEBRON)
CARLA SALA OLALLA (HOSPITAL UNIVERSITARIO VALL D'HEBRON)
MARÍA REMACHA PÉREZ (HOSPITAL UNIVERSITARIO VALL D'HEBRON)

MÉTODO:Se ha realizado una búsqueda bibliográfica en varias bases de datos, tales como PubMed, Cochrane Library
Plus, Medline Plus y Dialnet. Se ha limitado la búsqueda a aquellos posteriores al 2011 en el ámbito internacional. Los
DeCS principales empleados han sido: pediatría, cuidados paliativos, enfermería de cuidados paliativos al final de la
vida.Finalmente se han seleccionado un total de 5 artículos: 4 estudios descriptivos y una investigación cualitativa de
campo. Objetivos: - Analizar los cuidados enfermeros que reciben los niños en cuidados paliativos.- Analizar los niveles de
estrés, ansiedad, sobrecarga y claudicación percibidos por el cuidador principal de niños en cuidados paliativos. - Analizar
la comunicación en los cuidados paliativos. DESARROLLO DEL TEMA: Los cuidados paliativos pediátricos son una
rama de la pediatría cuya labor está centrada en proporcionar calidad de vida a aquellos niños que padecen una enfermedad
incurable. A diferencia de los adultos, los niños y adolescentes que padecen enfermedades cuya evolución a veces es
impredecible, se caracterizan por tener una baja prevalencia, existe una limitación de medicación específica para los niños,
hay falta de formación específica para los sanitarios, existe un gran impacto emocional e influyen los aspectos madurativos
de los niños.CONCLUSIONES/RESULTADOS:La mayoría de los cuidadores principales son madres entre 25 y 46 años,
que realizanmúltiples cuidados a sus hijos como el manejo de sonda nasogástrica, cambios posturales, higiene completa,
administración de medicación, terapia respiratoria que repercuten en su calidad de vida al presentar sensación de falta de
aire, cansancio y nerviosismo, dificultad para la expresión emocional o cambios en el nivel económico. Además refieren
haber tenido que modificar sus actividades de ocio y la vida familiar. Manifiestan un nivel de estrés moderado alto y de
ansiedad moderado. A pesar de todo, el riesgo de claudicación que presentaban oscilaba entre moderado-bajo.La
comunicación se configura como un elemento eficaz del cuidado en el niño con cáncer y es de suma importancia para la
promoción de los cuidados paliativos.

PALABRAS CLAVE: PEDIATRIA, CUIDADOR PRINCIPAL, ESTRÉS, SOBRECARGA, ANSIEDAD.

IDP1506

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1701


REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA SOBRE EL USO DE PROBIÓTICOS Y
PREBIÓTICOS EN EL CÓLICO DEL LACTANTE.
BEATRIZ LÓPEZ POZA (HOSPITAL UNIVERSITARIO VALL D'HEBRON)
MARINA MACÍA PLACÍN (HOSPITAL UNIVERSITARIO VALL D'HEBRON)
EVA LORENZO TAMAYO (HOSPITAL UNIVERSITARIO VALL D'HEBRON)
CARLA SALA OLALLA (HOSPITAL UNIVERSITARIO VALL D'HEBRON)
MARÍA REMACHA PÉREZ (HOSPITAL UNIVERSITARIO VALL D'HEBRON)

METODOLOGÍA:Se ha realizado una búsqueda bibliográfica en varias bases de datos, tales como PubMed, Cochrane
Library Plus, Medline Plus y Dialnet, cribando aquellos estudios posteriores al 2011 en el ámbito internacional. Los DeCS
principales utilizados en las diversas bases fueron: cólico, lactante, cuidado del lactante. Finalmente se han seleccionado
un total de 6 artículos: un caso clínico, un estudio observacional y prospectivo, una revisión sistemática con metaanálisis y
tres estudios descriptivos. OBJETIVOS:Analizar los cuidados enfermeros en el cólico del lactante, basado en el uso de
probióticos y prebióticos.DESARROLLO DEL TEMA: El cólico del lactante es un evento fisiológico prevalente en niños
sanos menores de 3 meses capaz de perturbar el entorno familiar. A pesar de su naturaleza benigna y autorresolutiva, en
algunas ocasiones, requiere un abordaje terapéutico.Se han propuesto numerosas líneas terapéuticas aunque su
etiopatogenia sigue siendo desconocida y multifactorial.El organismo humano alberga una comunidad diversa de bacterias
simbióticas a las que denominamos microbiota autóctona, que establece una relación mutualista con el anfitrión. En la
actualidad se da gran importancia a la modulación de esta microbiota intestinal mediante los alimentos funcionales.
Algunos de estos alimentos tienen como constituyentes los probióticos (microorganismos vivos que administrados en
cantidades adecuadas producen un efecto beneficioso en la salud y el bienestar del huésped), los prebióticos (carbohidratos
no digeribles cuya ingestión induce el crecimiento de microorganismos beneficiosos) y los simbióticos, asociación de los
dos anteriores.La microbiota intestinal tiene un papel importante en el cólico. Varios estudios muestran que los lactantes
con cólicos tienen menos bifidobacterias y lactobacilosy más Escherichia, Klebsiella, Serratia, Vibrio, Yersinia y
Pseudomonas en el colon.DISCUSIÓN/CONCLUSIONES:El uso de L. reuteri mejora claramente la sintomatología del
lactante, reduce la ansiedad familiar, disminuye los valores de los marcadores inflamatorios intestinales..

PALABRAS CLAVE: CÓLICO DEL LACTANTE, PROBIOTICOTERAPIA, MICROBIOTA, LACTOBACILLUS REUTERI.

IDP1508

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1702


CUIDADOS ESENCIALES EN NIÑOS CON ESPINA BÍFIDA
MONICA MARIA RODRIGUEZ GARCIA (HOSPITAL DEL PONIENTE/ DIPLOMADA EN
ENFERMERÍA)
CRISTINA LUCIA LOPEZ GARCIA (HOSPITAL DEL PONIENTE)
ESTER SALAS SANCHEZ (HOSPITAL DEL PONIENTE)

Cuidados esenciales en niños con espina bífidaIntroducciónLa espina bífida es un defecto del tubo neural por el cual, la
médula espinal no se desarrolla con normalidad pudiendo lesionar la médula y el sistema nervioso. Se trata de un daño
irreversible y permanente y puede afectar a los bebes de diferentes maneras: hidrocefalia, parálisis flácida de los miembros
inferiores, incontinencia urinaria e intestinal y retraso psicomotor, entre otros. Con esta enfermedad no sólo sufre el niño
sino también su familia. Palabras Clave: Espina bífida, médula espinal, cuidados esenciales, hidrocefalia, parálisis,
incontinencia.ObjetivosIdentificar problemas y necesidades del niño con espina bífida y su familia, para determinar una
atención óptima en enfermería. Métodos y ReferenciasRevisión bibliográfica tomando como fuente libros de medicina
general, pediatría, revistas científicas y artículos publicados en Internet a fin de profundizar en el tema.ResultadosSegún
los estudios bibliográficos los cuidados más importantes para tener en cuenta sobre esta patología son:1) Periodo
prequirúrgico2) Periodo intraquirúrgico3) Periodo post quirúrgicoConclusionesPara cuidar, tanto al niño con espina bífida
como a su familia, el profesional de enfermería debe conocer la patología para ofrecer un cuidado integral con calidad y
profesionalismo. Los cuidados en neonatos con esta patología se orientan a mantener las condiciones del defecto lo más
óptima posible hasta la cirugía y posteriormente, prevenir todo tipo de infecciones. Para ello deben realizarse las
curaciones específicas y mantenerse siempre el contexto de asepsia integral, tanto de la higiene como del entorno
hospitalario..

PALABRAS CLAVE: ESPINA BIFIDA, PARALISIS, INCONTINENCIA, HIDROCEFALIA.

IDP1512

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1703


CUIDADOS CENTRADOS EN EL DESARROLLO DE LOS BEBÉS
PREMATUROS EN LA UCIN
MCARMEN FERNANDEZ PEREZ (ENFERMERIA)
MARTA NUÑEZ DEL CASTILLO (ENFERMERIA)
MARTA FERNANDEZ OLMOS (ENFERMERIA)
ANA ROJO ALBADALEJO (ENFERMERIA)
PATRICIA CEREZUELA CAYUELA (ENFERMERIA)
GUADALUPE DE GRACIA GOMEZ (ENFERMERIA)
ALEJANDRO CLAVEL RUIPEREZ (ENFERMERIA)
LAURA COSTA CARBONERAS (ENFERMERIA)

Introducción: Los cuidados centrados en el desarrollo (CCD) del bebé prematuro y de la familia pretenden mejorar el
desarrollo del niño. En los últimos años los servicios de neonatología españoles están intentando introducir este tipo de
cuidados. Objetivos: Conocer la situación actual de los CCD en las unidades neonatales valorando diversos aspectos de los
cuidados que se proporcionan a los recién nacidos de muy bajo peso y sus familias. Metodología: Llevamos a cabo una
investigación cualitativa de estudio de casos con un paciente prematuro con distrés respiratorio en la UCIN. Resultados:
Realizamos el proceso enfermero (Valoración, Diagnóstico, Planificación, Ejecución y Evaluación), en el neonato. Como
diagnóstico principal obtenemos: “Patrón respiratorio ineficaz r/c fatiga musculares respiratorias m/p aleteo nasal.” En
base a este y a la complicación potencial principal, planificamos una serie de objetivos e intervenciones que realizamos en
la ejecución y evaluamos posteriormente. Discusión: Con el objetivo de proporcionar los mejores CCD, esto debe ser
aplicado por los profesionales sanitarios y la familia, unidos para que el desarrollo del bebé se lleve con
éxito.Conclusiones: CCD mejoran el grado de satisfacción de su experiencia en la unidad neo¬natal, así mismo mejoran la
calidad del vínculo con el niño, beneficia la interacción con el niño y facilita la práctica del método canguro que conlleva
efectos de mejora en general del bebé prematuro..

PALABRAS CLAVE: CUIDADOS CENTRADOS EN EL DESARROLLO. RECIÉN NACIDOS DE MUY BAJO PESO.
MÉTODO CANGURO. VISITAS DE LOS PADRES. EL AMBIENTE EN LOS CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALES.
MÍNIMA MANIPULACIÓN..

IDP1528

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1704


YOGA Y NIÑOS
BEGOÑA SANZ LOPEZ (SAS/DUE)
ANGELA DAMASO FERNANDEZ (SAS/DUE)
MARIA DEL MAR ABAD CARDENAS (SAS/DUE)
MARIA ISABEL GARCIA PORTERO (SAS/DUE)

OBJETIVOS -El objetivo general de esta revisión bibliográfica es mostrar los beneficios que aporta la práctica del
yoga en los niños a través de los padres/educadores .? -Objetivo específico:? -Mejorar la
autoconfianza de los niños y la conciencia corporal. -Aumentar el grado de conocimiento de los padres /educadores
acerca de los beneficios del yoga. DESARROLLO DEL TEMAEl yoga es una actividad recomendada para todos los niños
.La búsqueda del equilibrio y la armonia son una base para que, en el futuro ,estos disfruten de una vida adulta alegre y
saludable.Independientemente de la personalidad del niño,ayuda a canalizar su energía y a consolidar su autoestima
.Ayudará a los más activos a relajarse y concentrarse más y motivará a los más tímidos a perder su miedo ante los demás y
se abran al mundo que los rodea.Puede ser una buena opción para unir juego con relajación,concentración y equilibrio. Se
ha realizadouna revisión bibliográfica de artículos y documentos comprendidos entre 2007y 2013españoles e
internacionales debido a la escasa documentación existente.Bases de datos utilizadas: CUIDEN, SCIELO, PUBMED,
COCHRANE. RESULTADOS Tras revisar los artículos encontrados se evidencia que un amplio número de autores
coinciden en los beneficios que produce la práctica de yoga durante la infancia cuya realización mejora la fuerza y
flexibilidad,aumenta la autoestima,coordinación y equilibrio.Fomenta la cooperación y trabajo en equipo. DISCUSIÓN
Los resultados obtenidos demuestran que el yoga para niños se ha convertido en una actividad que cuenta ya con una gran
aceptación en todo el mundo.Tiene efectos beneficiosos en los niños, aumenta la movilidad,fuerza y elasticidad.Se
pretende ampliar el conocimiento y práctica de esta actividad en los padres y/o educadores porque es así como por
mimetismo podemos ampliar la conciencia de los niños y la práctica de la misma..

PALABRAS CLAVE: YOGA,NIÑOS,EDUCACIÓN,BENEFICIOS.

IDP1533

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1705


CUIDADOS EN EL ASEO DEL NIÑO EN ESTADO CRITICO
ALBERT RUIZ GARCIA (BARCELONA/ AUXILIAR DE ENFERMERIA)

Objetivo:Dado que el aseo del niño en estado critico es uno de los principales cuidados para el controlo de infecciones,
confort del niño y prevención de ulceras por decúbito, consideramos fundamental dar a conocer las técnicas mas
adecuadas al personal de enfermería para un abordaje eficaz.DESARROLLO DEL TEMA Metodología: Mediante revisión
bibliográfica y nuestra experiencia profesional.Intervenciones: -preparación del material y equipo para realizar la higiene.-
realizar la higiene una vez al día.-valorar el nivel de movilidad-valorar el estado de piel y mucosa-cuidados del cordón
umbilical -activar la circulación sistémica y local-proporcionar relajación y bienestar la niño-evitar la proliferación de
microorganismos.Conclusión y conclusión: Mientras se realiza la higiene y cuidados de la piel y mucosa se pueden
detectar y prevenir cualquier problema como pueden ser signos de infección en zonas de inserción de catéteres venosos y
arteriales, sangrado, aparición de ulceras por decúbito, micosis cutánea y trastornos oculares, por ello es vital conseguir y
mantener unas pautas que puedan mejorar la calidad asistencial..

PALABRAS CLAVE: NIÑO, CRITICO, CUIDADOS.

IDP1549

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1706


ESTREÑIMIENTO Y LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA (LME)
FRANCISCO JAVIER CLEMENTE AGÜERA (DUE)
ENRIQUE SÁNCHE MARÍN (DUE)
ANA MARÍA CONESA YÉBENES (DUE)
JOSUÉ HERRERO CARRASCO (DUE)
LAURA ASENSIO GARCÍA (DUE)

Desarrollo del temaEn la LME no suele producirse estreñimiento, pero ¿que sucede cuando disminuye la frecuencia de las
deposiciones pasando muchos días? Los padres acuden al personal sanitario y de nosotros depende conocer la normalidad
o no de las situaciones que estos nos plantean para poder darles la correcta información y capacitación.Se ha realizado una
revisión bibliográfica mediante la búsqueda en la bases de datos PubMed, Medline Plus y Scielo.ObjetivosAumentar el
conocimiento del profesional de enfermería para poder realizar una correcta educación sanitaria a los padresResultadosLa
variabilidad de las deposiciones en los casos de lactancia materna exclusiva es alta.En el primer mes son muy frecuentes
debido al efecto laxante del calostro.Posteriormente, algunos lactantes pueden presentar lo que se conoce como
deposiciones escasas del bebé amamantado, realizando deposiciones cada 3, 4 días y pudiendo llegar incluso a 20 días. En
este caso el bebé orina con frecuencia y su ganancia de peso ponderal es adecuada, y carece de molestias abdominales, ni
distensión abdominal, ni vómitos y emite gases, por lo que la motilidad intestinal existe. Cuando al fin realiza una
deposición son de características normales: Blandas y amarillentas o marrón-verdosas. Más adelante las deposiciones
volverán a ser normales.ConclusionesEl estreñimiento se determina por la densidad; el color y frecuencia de las heces no
es importante. Si un lactante mayor del mes alimentado con LME no realiza deposición en días no debemos alarmarnos, es
un hecho conocido como deposición escasa del bebe amamantado y no se debe intervenir siempre que sus deposiciones
sean blandas. Se puede aconsejar cogerle en brazos porque la gravedad ayudara al bolo intestinal, ofrecer frecuentemente
el pecho, masajes abdominales y ejercicios de piernas..

PALABRAS CLAVE: ESTREÑIMIENTO, HECES, LACTANTE, LECHE HUMANA.

IDP1630

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1707


ANIS ESTRELLADO ¿UN NUEVO TRATAMIENTO PARA EL COLICO DEL
LACTANTE ¿
ANA BELEN SANCHEZ GIMENEZ (HOSPITAL CARAVACA)
AGUEDA BELEN PARRA CARRILLO (HOSPITAL LORCA)
CARMEN MARIA LOPEZ PARRA (HOSPITAL LORCA)

El anís estrellado es usado tradicionalmente, en forma de infusiones, en diversos países para el tratamiento del cólico del
lactante llegando a España en los últimos años y generando gasto para la sanidad debido a la sintomatología neurológica
asociada a su ingesta. Se presenta un caso de un niño de 44 días de vida que asistió el pasado 11 de abril al servicio de
urgencias hospital La Inmaculada con crisis tónicas y clónicas generalizadas de unos 30 minutos de evolución y numerosas
deposiciones diarreicas tras la ingesta repetida de anís estrellado para tratar el cólico del lactante. Preciso la administración
de 2 dosis de diazepam rectal tras las que desaparecieron las crisis y no volvieron a aparecer durante las 48 horas de
hospitalización.Todas las pruebas diagnósticas que le fueron realizadas tuvieron resultados normales cabe atribuir, que toda
la sintomatología presentada, se debe a la administración por parte de la madre de anís estrellado.Hay que destacar que aun
iniciada la retirada la retirada de productos con anís estrellado siguen apareciendo casos de intoxicaciones, por lo que es de
gran importancia el control de las sustancias naturales dispensadas en herboristerías..

PALABRAS CLAVE: ANÍS ESTRELLADO, CÓLICO DEL LACTANTE, INTOXICACIÓN, CRISIS CONVULSIVAS..

IDP1636

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1708


A PROPÓSITO DE UN CASO CLINICO DE MASA CERVICAL EN EDAD
PEDIATRIA CON SIGNOS DE ALARMA
MARÍA JOSÉ NAVARRO ALONSO (ATENCION PRIMARIA .URGENCIAS/ CENTRO DE
SALUD HUESCAR/ MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA)
ANA BELÉN SEGURA QUIRANTE (ATENCION PRIMARIA.URGENCIAS/ CENTRO
DESALUD BAZA/ MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA)
MARÍA JOSÉ RAMON MOTOS (ATENCIÓN PRIMARIA. URGENCIAS/ CENTRO DE
SALUD DE HUESCAR/ MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA)

HISTORIA CLINICAVarón de 8 años traído a consulta de Atención Primaria por aumento de volumen lateral izquierda a
nivel cervical de 48 horas de evolución que los padres relacionan con traumatismo previo al caer de forma accidental de
bicicleta, sin embargo no presenta características clínicas postraumáticas, ni disfagia ni odinofagia. Niegan fiebre y/o
proceso infeccioso aparente, no dolor aunque adopta posición en semiflexión lateral izquierda del cuello y tiene menor
apetito de lo habitual. Sin antecedentes de interés.EXPLORACION -Buen aspecto, cuello semiflexión sin contractura.
Masa laterocervical izquierda (8x6 cm.). Bordes mal definidos. Cavidad oral y CAE sin alteraciones. Tórax simétrico,
auscultación limpia. Abdomen sin megáleas. No adenopatías en otras localizaciones.Exploración neurológica
normal.PRUEBAS COMPLENTARIAS-ECOGRAFIA: ADENITIS CERVICAL. ANALITICA: leucocitosis con
desviación a la izquierda, PCR 4.7, bioquímica y coagulación normal.Serología negativa para Toxoplasma, Brucella,
Salmonella y Mycobacterias atípicas. FROTIS FARINGEO y RX TORAX normal. PAAF Y BIOPSIA no requirió.JUICIO
CLINICOADENITIS CERVICAL DE ORIGEN INFECCIOSODIAGNOSTICO DIFERENCIALUna masa cervical en
niños puede tratarse de una adenopatía, neoplasia, patología quistica, tiroidea o de glándulas salivares. Dentro de las
adenopatías, a su vez pueden tener origen infeccioso, neoplásico, enfermedad autoinmune, por depósito o como reacción
a drogas.EVOLUCION Y TRATAMIENTOTras ingreso hospitalario para estudio se inicia tratamiento con
Amoxicilina/Clavulanico 100mg/Kg./día por 7 días asociado a macrólido.Masa disminuye
progresivamente.CONCLUSIÓNLas adenopatías en niños suele ser un motivo frecuente de consulta. Sabemos que la
etiología es muy variada y que lo mas frecuente es que se trate de patología banal.No obstante es importante detectar
signos de alarma que nos puedan indicar bien enfermedad grave o que haya que actuar de forma más precoz e
inminente.En este caso el volumen tan grande de la tumoración fue un signo que indujo a ingreso hospitalario urgente..

PALABRAS CLAVE: TUMOR, ADENOPATIA, INFECCIÓN, GANGLIO.

IDP1642

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1709


ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN DE ÚLCERAS POR PRESIÓN EN
UNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOS PEDIÁTRICOS
FRANCISCA CASTELLANO MIÑÁN (COMPLEJO HOSPITALARIO DE
GRANADA/ENFERMERA ESPECIALISTA EN ENFERMERÍA PEDIÁTRICA)
FRANCISCO JAVIER CANO PADILLA (COMPLEJO HOSPITALARIO DE GRANADA/EIR
DE ENFERMERÍA PEDIÁTRICA)
Mª ALBA PÉREZ ROMERO (COMPLEJO HOSPITALARIO DE GRANADA/EIR DE
ENFERMERÍA PEDIÁTRICA)
ALICIA RAMIRO SALMERÓN (HOSPITAL UNIVERSITARIO 12 DE
OCTUBRE/ENFERMERA ESPECIALISTA EN ENFERMERÍA PEDIÁTRICA)
ANA DE RAMÓN GONZÁLEZ (HOSPITAL CLÍNICO SAN CARLOS/ENFERMERA
ESPECIALISTA EN ENFERMERÍA PEDIÁTRICA)
ANA Mª MOLINA AVILÉS (COMPLEJO HOSPITALARIO DE GRANADA/EIR DE
ENFERMERÍA PEDIÁTRICA)
FÁTIMA GUADALUPE MILÁN CANO (COMPLEJO HOSPITALARIO DE
GRANADA/ENFERMERA ESPECIALISTA EN ENFERMERÍA PEDIÁTRICA)

Objetivos: Identificar las estrategias de prevención de úlceras por presión (UPP) puestas en marcha en Unidades de
Cuidados Intensivos Pediátricos y evidenciar en qué medida son eficaces para prevenir su aparición. Desarrollo del tema:
Revisión bibliográfica usando las bases de datos Pubmed y Scielo, acotando la búsqueda a los últimos diez años, en los
idiomas español e inglés. No se hacen restricciones respecto al tipo de estudio. Usando los descriptores: cuidados
intensivos, enfermería, pediátrico, prevención y úlceras por presión se incluyeron 10 artículos científicos.Resultados: Tras
analizar los datos de los distintos estudios se evidencia que las estrategias de prevención de UPP llevadas a cabo son de
diversa índole. Por un lado esfuerzos de implementación dirigidos al personal sanitario centrados en la sensibilización y
educación, con un mayor conocimiento de los factores de riesgo y actuación en consecuencia; mejora de la
documentación, comunicación y apoyo entre el personal al cuidado del paciente crítico pediátrico, además de protocolizar
un formato de valoración de la piel. Los artículos revisados muestran que estas medidas junto con la aplicación de diversas
prácticas preventivas como la utilización de camas y dispositivos especiales, cambios corporales frecuentes y fijación
correcta de los catéteres, junto con el establecimiento de un equipo de auditoría, han reducido significativamente la
incidencia de UPP en las Unidades de Cuidados Intensivos Pediátricos, y estos cambios se mantienen en el tiempo
Conclusiones: La presencia de una UPP es un suceso íntimamente ligado a la seguridad clínica del paciente pediátrico, y
estas se pueden prevenir en los pacientes más vulnerables con la aplicación coherente de las intervenciones y medidas
apoyadas por la evidencia científica, con el consiguiente aumento de la calidad de los cuidados de enfermería..

PALABRAS CLAVE: CUIDADOS INTENSIVOS, ENFERMERÍA, PEDIÁTRICO, PREVENCIÓN, ÚLCERAS POR


PRESIÓN.

IDP1663

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1710


CRISIS ASMÁTICA EN PACIENTES PEDIÁTRICOS EN URGENCIAS
MARIA ISABEL SANCHEZ IMBERNON (AUXILIAR DE ENFERMERIA)
CESAR NAJAS DE LA CRUZ (D.U.E)
FRANCISCO JAVIER LAGUNA CARPIO (D.U.E)
ANTONIO DIAZ ALDEANO (D.U.E)
CARLOS ALBERTO GARCIA RUIZ (D.U.E)
ENGRACIA MARTINEZ PEREZ (D.U.E)
ROSA ANA ARCAS BELMAR (D.U.E)
MARIA JOSE GALLEGO GUEVARA (D.U.E)
CARMEN TORRES REBOLLO (D.U.E)

OBJETIVOS: determinar el tratamiento necesario a seguir ante una crisis asmática en el servicio de urgencias para un
paciente pediátrico.DESARROLLO DEL TEMA: la crisis de asma es un episodio de inicio brusco o gradual de
agravamiento de forma progresiva. Las causas más frecuentes de una crisis son la exposición a alérgenos, infecciones
respiratorias víricas, tratamiento incorrecto con terapia insuficiente, técnica de inhalación inadecuada y abandono de la
medicación. La metodología empleada es la realización de una revisión bibliográfica de guías y protocolos en las bases de
datos seleccionados: Pubmed, Cuiden, Medline. Para ello hemos utilizado los descriptores: crisis asmática, asma
pediatrico, tratamiento en urgencia asmática.RESULTADOS: El tratamiento farmacológico indicado en una crisis asmática
en urgencias para un paciente pediátrico es:1) La administración de ?2-agonistas de acción corta como Salbutamol con
cámara espaciadora, eficaz en niños menores de 2 años y la nebulización que debe usarse en los casos más graves.2) Los
corticoides sistémicos que previenen el agravamiento y disminuyen la necesidad de ingreso.3) Oxígeno, si es inferior al
95%. 4) Y otros medicamentos como el bromuro de ipatropio.CONCLUSIÓN/DISCUSIÓN: Gracias a las guías y los
protocolos unificados podemos conseguir minimizar el riesgo de aparición de posibles complicaciones, asegurando un
correcto tratamiento del niño asmático que acude a urgencias por una crisis de asma..

PALABRAS CLAVE: CRISIS ASMÁTICA, PEDIATRÍA, URGENCIAS, TRATAMIENTO..

IDP1745

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1711


SACAROSA, ANALGÉSICO NO FARMACOLÓGICO ORAL SEGURO Y
EFICAZ PARA REDUCIR EL DOLOR EN NEONATOS
ESTER MARTINEZ MUÑOZ (ENFERMERA)
JOSEFINA RODRIGUEZ GOMEZ (ENFERMERA)
MARÍA DEL PILAR VALDIVIA FERNÁNDEZ (ENFERMERA)
SONIA RUIZ NAVARRO (ENFERMERA)

Objetivo: Determinar la eficacia y seguridad de la sacarosa como analgésico oral no farmacológico para el alivio del dolor
en neonatos sometidos a procedimientos dolorosos.Desarrollo del tema (método): Se ha procedido a realizar una revisión
bibliográfica consultando bases de datos específicas de ciencias de la salud como Cochrane y Fundación Índex Cuiden
utilizando las palabras clave: sacarosa oral, dolor pediátrico, procedimientos dolorosos, para dicho fin. La búsqueda se ha
realizado de los últimos 7 años para acercarse más a la realidad. Los criterios de inclusión para la selección han sido
trabajos que estudiasen el manejo del dolor en pediatría con sacarosa oral como tratamiento no farmacológico,
excluyéndose aquellos en los que se utilizaba tratamiento farmacológico. Además, se ha obtenido información adicional de
estudios clínicos publicados. Resultados: Los estudios de los ensayos individuales consultados concluyen los siguientes
resultados: de un total de 82 pacientes de los que 40 fueron tratados con sacarosa, de esos, el 36% disminuyó el dolor y
cedió el llanto. Los estudios afirman que existen diferencias en la eficacia de la sacarosa dependiendo del procedimiento
doloroso que se realice.Conclusión/discusión: La sacarosa es segura y eficaz para disminuir el dolor relacionado con
procedimientos dolorosos en neonatos, es eficaz para disminuir el llanto y el comportamiento sugestivo de dolor. La dosis
óptima no ha sido identificada, aunque se recomienda administrar 2mL en un tiempo de dos minutos antes del
procedimiento. La sacarosa no tiene efectos significativos registrados en el electroencefalograma. Se considera que se
necesitan más estudios de investigación sobre la administración repetida de sacarosa y para determinar la dosis mínima
efectiva..

PALABRAS CLAVE: SACAROSA, ANALGÉSICO, NO FARMACOLÓGICO, NEONATOS.

IDP1759

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1712


MÉTODO CANGURO EN EL CONTROL DEL DOLOR EN LA PRUEBA DEL
TALÓN EN PREMATUROS
MARINA MUÑOZ MARTÍNEZ (CENTRO SALUD ALHAURIN EL GRANDE)
MARTA ORTEGA VAZQUEZ (CENTRO SALUD COIN)
RAQUEL GODOY DÍAZ (CENTRO SALUD COIN)

Objetivos:Evaluar el efecto del método canguro en la intensidad del dolor en prematuros al realizar la prueba del
talón.Desarrollo del tema:Se consultaron Cochrane Plus y ScieLo y Cuiden, sin encontrar resultados que se adaptaran a
nuestras necesidades. Posteriormente se utilizó PubMed, donde se encontraron 5 estudios relacionados. No se aceptaron
estudios anteriores al año 2008.Las palabras clave utilizadas fueron: “método canguro” “prueba talón” “pretérmino”
“dolor”.Resultados:Los estudios utilizaron para medir la intensidad del dolor: la expresión facial, la variación en la
frecuencia cardíaca y la duración del llanto, así como la escala de medición del dolor en neonatos PIPP (Premature Infant
Pain Profile).Los resultados obtenidos en los ensayos clínicos que encontramos, muestran que la duración del llanto era
menor en prematuros a los que se realizó la prueba del talón mientras se realizaba el método canguro. Asimismo, la
puntuación en la PIPP era menor, y la frecuencia cardíaca presentaba menos variaciones en dichos prematuros, que los que
no estaban en brazos de su madre.Conclusión:A pesar de la dificultad que se presenta a la hora de realizar estudios en los
que se mida la intensidad del dolor en prematuros, por la incapacidad que tienen para comunicarnos con palabras el dolor
que sienten en cada momento, podemos afirmar que la técnica canguro es una manera eficaz a la hora de controlar el
dolor.Por lo tanto, al ser una técnica que parece tener efectos beneficiosos, siendo completamente gratuita, creemos que se
debería comenzar a implantar la idea de utilizar esta técnica en los centros hospitalarios..

PALABRAS CLAVE: KANGAROO METHOD, PAIN, PRETERMS, HEEL LANCE..

IDP1853

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1713


CUIDADOS DE ENFERMERIA AL NEONATO: INGRESO EN UNA UNIDAD
NEONATAL
MARÍA JOSÉ CARRASCO ESTEBAN (HOSPITAL UNIVERSITARIO SANTA
LUCÍA/DIPLOMADA EN ENFERMERÍA)
LORENA GARCÍA SOLANO (HOSPITAL UNIVERSITARIO SANTA LUCÍA/DIPLOMADA
EN ENFERMERÍA)
ESTEFANÍA HERNÁNDEZ VIVANCOS (HOSPITAL UNIVERSITARIO SANTA
LUCÍA/DIPLOMADA EN ENFERMERÍA)
JOSEFA DONATE MANZANARES (HOSPITAL UNIVERSITARIO SANTA
LUCÍA/DIPLOMADA EN ENFERMERÍA)

OBJETIVOS- Definir las actividades del protocolo de ingreso en una unidad neonatal.- Identificar las situaciones
estresantes que provocan la separación paterno-filial.DESARROLLO DEL TEMA:El ingreso de todo neonato llegado por
diferentes vías, como paritorio, quirófano, traslados intrahospitalarios o traslados de otros centros hospitalarios, supone
una separación estresante tanto para el bebé como para los padres.Se ha realizado una revisión bibliográfica mediante la
consulta de 10 artículos entre los años 1996-2013 relacionados con el tema, usando fuentes de datos tales como Scielo,
Pubmed, Cochrane y Medline y protocolos de distintas Unidades Neonatales Hospitalarias. Los descriptores utilizados
fueron: neonato, ingreso, unidad neonatal y cuidados.RESULTADOS:Todo neonato al ingreso en la Unidad Neonatal, si
precisa, será introducido en incubadora (con toma de oxígeno, aspirador con manómetro de presión y resucitador, sondas
de aspiración y mascarillas de distintos tamaños) calentada previamente entre 32-33ºc y humedad, se tomará medidas
antropométricas (peso, talla y perímetro cefálico), si el neonato es recién nacido, se administrará vitamina k intramuscular
y profilaxis ocular, el neonato será monitorizado mediante pulsioxímetro, se tomarán constantes vitales (tensión arterial,
frecuencia cardiaca y respiratoria, saturación de oxígeno y temperatura), dependiendo del motivo del ingreso se realizarán
diferentes actividades pautadas por el Neonatólogo.Por último, se abrirá la historia clínica del neonato anotando todas las
actividades realizadas, siendo la enfermera responsable del neonato ingresado, la encargada de informar a los padres sobre
la ubicación del bebe, horarios de visitas, alimentación, baño, y otras normas en general de la unidad y todo ello será
reforzado mediante un folleto formato papel.CONCLUSIONES:Un protocolo de ingreso y acogida a los padres como
actividades y normas establecidas se considera fundamental para evitar o minimizar que la estancia en la Unidad sea una
situación estresante. Siendo la formación de los profesionales implicados en el manejo del bebé y la información a los
padres, como pilar fundamental de confianza..

PALABRAS CLAVE: NEONATO, INGRESO, UNIDAD NEONATAL, CUIDADOS..

IDP1860

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1714


LA IMPORTANCIA DE “EL APEGO” EN EL CUIDADO DE UN RECIÉN
NACIDO
MARIA SANABRIA DIAZ (HOSPITAL VALL D' HEBRON / GRADUADA EN
ENFERMERÍA)
CARLA GEMA CARO MORALES (HOSPITAL VALL D' HEBRON / GRADUADA EN
ENFERMERÍA)
EDUARDO ALBERTO ALLEN FERNANDEZ (HOSPITAL VALL D' HEBRON / GRADUADO
EN ENFERMERÍA)
ALBA SIERRA REQUENA (HOSPITAL VALL D' HEBRON / GRADUADA EN
ENFERMERÍA)
LAURA EXEVERRI LONDOÑO (HOSPITAL VALL D' HEBRON / GRADUADA EN
ENFERMERÍA)
LORENA MENBRADO ARTIAGA (HOSPITAL VALL D' HEBRON / GRADUADA EN
ENFERMERÍA)
POL MIQUEL PUIGBARRACA (HOSPITAL VALL D' HEBRON / GRADUADA EN
ENFERMERÍA)
SHEILA IGNACIO SORLI (HOSPITAL VALL D' HEBRON / GRADUADA EN ENFERMERÍA)
SARA IGNACIO SORLI (HOSPITAL UNVERSITARI GERMANS TRIAS I PUJOL /
GRADUADA EN ENFERMERÍA)
AGATHA CAMUS MONZO (HOSPITAL SANTA CATERINA DE GIRONA / GRADUADA EN
ENFERMERÍA)

Objetivos: Conocer el nacimiento psicológico del individuo como recién nacido (RN) junto con la importancia de
establecer el vínculo y el apego en relación a sus necesidades y cuidados.Desarrollo: La vida del RN está dominada por sus
necesidades y sensaciones corporales. El “yo” del individuo comienza inicialmente como un “yo corporal”.Ni siquiera,
(según autores) es capaz de diferenciar entre el yo y el otro.El nacimiento psicológico del RN es un largo proceso en el que
nosotros podemos ayudar tanto como “cuidadoras” como de “acompañamiento” a los padres. El niño nace, se nos presenta
a nosotr@s. Su espacio protector (el vientre materno), es sustituido de golpe por un espacio rígido, más o menos caliente,
de consistencia dura y desde donde recibirá estímulos del exterior que irá procesando. Todo queda registrado.La búsqueda
fue realizada en marzo de 2014 a través de consultas en bibliografías específicas de diferentes bases de datos de Ciencias
de la Salud y Psicología como PubMed, Scopus , Dialnet y Cuiden Plus. Se utilizó la terminología consultada en los
Descriptores en Ciencias de la Salud (DeCS) y en el Medical Subject Headings (MeSH). Los criterios de inclusión fueron:
publicaciones en español, inglés o portugués, con publicaciones posteriores al año 1989 en revistas de enfermería y
psicología, textos completos o resúmenes disponibles on-line y/o con acceso desde el sistema integrado de Bibliotecas de
la Universidad de Sevilla y la Universidad autónoma de Barcelona.Resultados: Esta revisión bibliográfica demuestra que
los circuitos límbicos-frontales de la conducta del individuo están anclados en zonas cerebrales primitivas, en los que lo
lógica no existía aun, y donde unicamente las experiencias (gratificantes o frustrantes) proporcionadas por la vía sensorial.
La vida de el RN esta dominada por sus necesidades corporales por los que su material de procesamiento son estas
sensaciones corporales proporcionadas por su cuerpo. Estos procesan su información a través de las experiencias
subjetivas del placer y displacer. El pecho y las manos de una madre pueden ser tratados por el infante como si fueran
parte de sí mismo; el dolor, el hambre y la falta de confort del exterior también, por lo que si no son resultas por la figura
de apego, estas llegaran a formar parte de su manera de percibirse a si mismo (el disconfort) y a los demás más
adelante.Conclusiones: Durante estos primeros meses mas que empatía, lo que el bebe necesita el cuerpo dela madre
teniendo 3 consideraciones básicas: seguridad, empatía y regulación. Debe ser capaz de restablecer el equilibrio en el bebe,
regulando los estados emocionales del RN. Ya que las experiencias emocionales negativas van a modificar el correcto
desarrollo del cerebro produciendo dificultad tanto en sus relaciones futuras,en su estilo de apego como en el desarrollo de
capacidades superiores. Por el contrario, las experiencias emocionales gratificantes modifican las células del hipocampo y
mejoran la eficacia de las sinapsis entre neuronas, fundamentalmente para aprender nuevas cosas atendiendo a un
desarrollo cognitivo más positivo..

PALABRAS CLAVE: APEGO, NEONATOS, SEGURIDAD, CONTENCIÓN, NECESIDADES RN Y CUIDADOS RN.

IDP1873

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1715


CUIDADOS DE ENFERMERÍA SOBRE ACCESOS VENOSOS CENTRALES:
REDUCCIÓN DE LA INFECCIÓN EN UCIP
TAMARA AGUILAR PÉREZ (SAS/ HOSPITAL MATERNO-INFANTIL MÁLAGA/
ENFERMERA)
NAZARET ROMERO SECADES (SAS/ HOSPITAL MATERNO-INFANTIL MÁLAGA/
ENFERMERA)
CRISTINA CRIADO ÁVILA (HOSPITAL UNIVERSITARIO VALL D´HEBRON/
ENFERMERA)
TAMARA KRAUL LOPEZ (HOSPITAL UNIVERSITARIO VALL D´HEBRON/ ENFERMERA)
IRENE FRÍAS PRIETO (HOSPITAL UNIVERSITARIO PRÍNCIPE DE ASTURIAS)

Objetivos: Conocer causas que provocan infección en accesos venosos centrales en UCIP.Detallar medidas prevención
sobre la infección en accesos venosos centrales en UCIP. Desarrollo del tema: Se realizó una búsqueda en diferentes
fuentes científicas como PubmedHealth Reviews o bases de datos como Scielo o Pubmed. Criterios de selección: niños en
estado crítico, estudios sobre factores de riesgo además de la prevención de complicaciones en el acceso central y
bibliografía actualizada a partir del año 2007. Resultados: Sobre las complicaciones de estos accesos centrales, las
mecánicas seguidas de las infecciosas son las más frecuentes. Causas de las mecánicas por orden según la prevalencia:
mala posición, oclusión, punción arterial o extravasación. Causas de las infecciosas: duración del catéter y la
administración de nutrición parenteral >7 días siendo el patógeno más prevalente el Staphylococcus. El grupo de mayor
vulnerabilidad por estas complicaciones son los lactantes. Existe correlación entre las complicaciones mecánicas y el
aumento en el número de intentos de colocación del catéter. No hay mayor complicación según el compromiso nutricional
o experiencia de quien coloca el catéter. Las medidas de prevención más eficaces son la formación continua del personal
sanitario recalcando recomendaciones de centros de control y prevención en enfermedades infecciosas: técnica aséptica
durante la inserción del catéter, higiene de manos, retirada precoz del mismo, desinfección con alcohol 70% o clorhexidina
en la manipulación, proteger el punto de inserción con apósito transparente y cooperación del equipo en mantener esas
medidas. Otra medida protectora es el uso de antibióticos forma intermitente.Discusión/conclusiones: Existen escasos
estudios que traten las complicaciones asociadas a este procedimiento además de extrapolarse la mayoría de
investigaciones a la población adulta. Es necesaria una estrategia de prevención sobre la inserción y mantenimiento del
acceso vascular para reducir la incidencia de infección en UCIP..

PALABRAS CLAVE: CATÉTER VENOSO CENTRAL, CUIDADOS, PEDIATRÍA, FACTOR DE RIESGO..

IDP1912

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1716


COLECHO: VENTAJAS E INCONVENIENTES
SOFÍA SÁNCHEZ GONZÁLEZ (ENFERMERA)
BEATRIZ RUEDA FERNÁNDEZ (ENFERMERA)
ALBERTO JAVIER RIVAS ANDRADES (ENFERMERO)
NATALIA LAJARA NAVARRO (ENFERMERA)
CARMEN MARÍA LOZANO ALIAS (ENFERMERA)
MARÍA INÉS JIMENEZ DE LA PAZ RUBIO (ENFERMERA)

Colecho es la práctica conocida en la que los bebés o niños pequeños duermen en la misma cama que uno o dos de sus
progenitores. Algunos profesionales la relacionan con el riesgo del síndrome de muerte súbita del lactante(SMSL). Sin
embargo, otros estudios, lo enlazan con una mejor vinculación entre la relación madre-hijo. Objetivo:Conocer la práctica
del colecho y sus ventajas e inconvenientes. Metodología: Revisión bibliográfica en bases de datos Pubmed y Scielo.
Conclusiones: Actualmente existen estudios que relacionan el colecho con el SMSL, así como con la existencia de un
riesgo de aplastamiento o axfisia al bebé, problemas de sueño en edades posteriores y falta de intimidad por parte de la
pareja. Por otro lado, hay estudios que relacionan el colecho con un mejor vínculo afectivo entre el bebé y los padres,
aumento de la autoestima, autocontrol y seguridad en sí mismos en edades posteriores, y disminución del nivel de
ansiedad tanto del bebé como de los padres. En el caso de la madre, favorece la producción de leche. El colecho no debe
extenderse más de los 5 ó 6 años del niño. Practicar o no colecho es decisión de los padres. Los profesionales informarán
sobre las ventajas y desventajas demostradas según los diversos estudios y cada familia será libre de decidir si lleva a cabo
esta práctica, teniendo en cuenta sus recomendaciones en cuanto a seguridad.Bibliografía: American Academy of
Pediatrics. SIDS and Other Sleep-Related Infant Deaths: Expansion of Recommendations for a Safe Infant Sleeping
Environment. PEDIATRICS [Internet]. 2011 [citado 18 Marzo 2015]; 128 (5): 341-367. Disponible en:
http://pediatrics.aappublications.org/content/128/5/e1341.longL. Landa Rivera, M. Díaz-Gómez, A. Gómez Papi, J. M.
Paricio Talayero, C. Pallás Alonso, M. T. Hernández Aguilar et al. El colecho favorece la práctica de la lactancia materna y
no aumenta el riesgo de muerte súbita del lactante. SCIELO [Internet]. 2012 [18 de marzo de 2015]; 14 (53): 53-60.
Disponible en: http://dx.doi.org/10.4321/S1139-76322012000100010.

PALABRAS CLAVE: COLECHO, SMSL, LACTANCIA.

IDP1961

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1717


COMBATIR EL DOLOR EN EL NEONATO PRETÉRMINO: MEDIDAS NO
FARMACOLÓGICAS.
TAMARA AGUILAR PÉREZ (SAS/ HOSPITAL MATERNO-INFANTIL MÁLAGA/
ENFERMERA)
NAZARET ROMERO SECADES (SAS/ HOSPITAL MATERNO-INFANTIL MÁLAGA/
ENFERMERA)
TAMARA KRAUL LOPEZ (HOSPITAL UNIVERSITARIO VALL D´HEBRON/ ENFERMERA)
IRENE FRÍAS PRIETO (HOSPITAL UNIVERSITARIO PRÍNCIPE DE ASTURIAS)

Objetivos: Conocer medidas no farmacológicas más eficaces para retirar el dolor en el prematuro.Desarrollo del tema: Las
fuentes consultadas fueron PubmedHealth Reviews y Cochrane para revisiones sistemáticas y diferentes bases de datos
bibliográficas como Tripdatabase, Scielo o Pubmed. Criterios de selección: neonatos pretérminos ingresados en UCIN,
estudios sobre medidas no farmacológicas contra el dolor y bibliografía a partir del año 2010. Resultados: El neonato
prematuro tiene mayor vulnerabilidad al dolor y estrés. Las medidas no farmacológicas son eficaces en procedimientos que
causan dolor agudo. Las más prevalentes por orden de frecuencia son: posicionamiento del niño durante la técnica, succión
no nutritiva, glucosa oral o lactancia materna, técnicas de masaje y el manejo del ambiente. La aplicación de glucosa oral
junto con la succión no nutritiva son efectivas para el dolor leve-moderado solo a corto plazo ya que en dolor prolongado
si no se trata pueden causar cambios físicos y del comportamiento. Estimula la secreción de endorfinas y es efectivo en
menores de 12 meses. Se recomienda en punciones venosas y talón, exploraciones oftálmicas o en la aspiración
orofaríngea. La dosis es eficaz durante los primeros días ya que crea tolerancia. Se desconoce la dosis exacta siendo el
rango terapéutico efectivo entre 0.2-2ml al 10-50% de la solución y será en función del peso del prematuro. La lactancia
materna es igual de eficaz que la glucosa oral, reduciéndose parámetros fisiológicos y tiempo de llanto. El método canguro
tambien reduce parámetros fisiológicos, muecas y tiempo de llanto. No hay evidencia suficiente tras aplicar masaje
terapéutico en el control del dolor.Discusión/ conclusiones: El manejo no farmacológico del dolor en prematuros debe ser
punto clave para difundir por enfermería ya que alivia y previene el dolor por procedimientos frecuentes y son medidas de
bajo coste igual de efectivas que las intervenciones farmacológicas..

PALABRAS CLAVE: DOLOR, PRETÉRMINO, TRATAMIENTO, NO-FARMACOLOGÍA Y ENFERMERA PEDIÁTRICA..

IDP1975

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1718


EL COLECHO: SUS BENEFICIOS Y SUS DESVENTAJAS
ISABEL MARÍA ALÍAS CAZORLA (HOSPITAL LA INMACULADA, DUE)
JAVIER BACA HIDALGO (GRADUADO EN ENFERMERÍA, UNIVERSIDAD CATÓLICA
SAN ANTONIO DE MURCIA)
ROCÍO SEGURA SIMÓN (RESIDENCIAL ARTEVIDA ÁNGELES PARRA DE HUÉRCAL-
OVERA, GUE)
ELENA MARÍA BACA HIDALGO (GRADUADA EN ENFERMERÍA, UNIVERSIDAD DE
MURCIA (CAMPUS DE LORCA))

Introducción: El colecho ha sido una constante en la humanidad: madre y recién nacido comparten una superficie continua,
sin barreras entre ellos. Existe asociación entre el riesgo de Síndrome Muerte Súbita en Lactantes (SMSL) y el colecho; y
la separación del recién nacido de su madre en los nidos y el mantenimiento de la lactancia materna.Objetivo: Describir la
práctica del colecho así como analizar sus recomendaciones y factores de riesgo.Material y método: Estudio de revisión
bibliográfica. Búsqueda electrónica de estudios y artículos en inglés y castellano en la base de datos Scielo. Descriptores:
Colecho, Educación sanitaria, Lactancia Materna, Síndrome Muerte Súbita en Lactantes. Operadores booleanos: AND,
OR. Período de búsqueda: entre 01/01/2010 y 27/08/2015. Fecha de publicación: entre 2010 y 2014. Tipo de estudios:
descriptivo, transversal y revisiones bibliográficas. Resultados: El riesgo de SMSL aumenta al compartir cama con padres
que consumen alcohol, tabaco, drogas, antidepresivos, ansiolíticos, en situación de extremo cansancio, padres menores de
20 años o personas ajenas a los padres. El bebé que duerme junto a su madre aprende los ritmos maternos facilitando la
autorregulación mutua, necesaria para un correcto crecimiento. Los recién nacidos que son separados de la madre
presentan un 86% menos de sueño tranquilo y un 176% más de episodios de estrés al segundo día de vida que los que
están en contacto piel con piel.Conclusiones: La Iniciativa para la Humanización de Asistencia al Nacimiento y Lactancia
(IHAN) manifiesta que correspondería al personal sanitario asesorar para evitar situaciones de riesgo, pero corresponde a
los padres la última decisión sobre su práctica. No existe evidencia científica consistente que desaconseje la práctica de
colecho en lactancia materna, por ello en ausencia de pruebas y siendo esta beneficiosa, la decisión de colecho debe ser de
los padres..

PALABRAS CLAVE: COLECHO, EDUCACIÓN SANITARIA, LACTANCIA MATERNA, SÍNDROME MUERTE SÚBITA
EN LACTANTES.

IDP1994

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1719


LACTANCIA MATERNA INEFICAZ EN EL PUERPERIO INMEDIATO: A
PROPÓSITO DE UN CASO.
INMACULADA LÓPEZ FARGAS (GRADO EN ENFERMERÍA)

Breve descripción del caso:Gestante de 31 años de edad ingresada en Unidad de Maternidad del Hospital de Úbeda por
cesárea programada.La gestante verbaliza su deseo de dar el pecho en la Valoración de Enfermería al Ingreso. Por ello tras
la intervención quirúrgica, se procede a la vigilancia de la lactancia materna (LM).Se detecta que el lactante no succiona
correctamente y la madre no colabora.Recibe Educación para la Salud (EpS) individualizada ya que presenta bastantes
dudas sobre la LM y el recién nacido succiona de forma incorrecta.Juicio clínico:Ingresa en Maternidad tras cesárea
programada por presentación podálica del recién nacido en la semana 39 de gestación. Diagnóstico diferencial:Se realiza la
Valoración por Patrones Funcionales de Gordon, detectándose el Diagnóstico de Enfermería (00104) Lactancia materna
ineficaz r/c déficit de conocimientos, creencias y valores m/p falta de continuidad en la succión del pecho, llanto del
lactante al ponerlo a mamar, el lactante se muestra incapaz de cogerse correctamente al pecho, inadecuación subjetiva de la
secreción láctea y vaciado insuficiente de las mamas en cada toma.La madre evoluciona favorablemente procediéndose a
la valoración de la instauración de la LM en el día uno de ingreso.El reflejo de succión del lactante era adecuado, sin
embargo existía una mala técnica de lactancia. Por ello se realiza asesoramiento individualizado debido a la presencia de
conocimientos deficientes acerca de ésta mediante una charla y con demostración. Antes del alta hospitalaria, se valora su
mantenimiento, la técnica y los conocimientos, siendo adecuados.Pasados cuatro meses tras el nacimiento, se valora su
mantenimiento, detectándose el abandono de la LM exclusiva por hipogalactia. Conclusiones:Las intervenciones de EpS
realizadas a través del asesoramiento individualizado son efectivas para una instauración y mantenimiento adecuado de la
LM en el momento en la que se realiza pero no parece mantener su influencia en el tiempo.Por lo que sería necesario el
refuerzo de éstas en el domicilio de la puérpera..

PALABRAS CLAVE: CUIDADOS ENFERMERÍA, LACTANCIA MATERNA, INTERVENCIONES,EDUCACIÓN PARA LA


SALUD.

IDP1996

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1720


INFLUENCIA DE LA OBESIDAD INFANTIL EN EL DESARROLLO DE
ENFERMEDADES
MARIA TERESA SANCHEZ OCON (SAS)
INMACULADA SANCHEZ OCON (INGESA)
Mª ANGELES PEREZ MORENTE (SAS)

OBJETIVO:Conocer las enfermedades derivadas de la obesidad infantil que influirán en la salud del individuo a lo largo
de su vida.DESARROLLO DEL TEMA:La obesidad infanto-juvenil es una enfermedad multifactorial originada por el
desequilibrio entre gasto energético e ingesta, produciendo un exceso de tejido adiposo. La posibilidad de que ese
sobrepeso/obesidad perdure a largo plazo se incrementa con la edad del niño, potenciando la aparición de
enfermedades.Realizada búsqueda de artículos publicados en inglés/español entre 2010-2015, en Medline, PubMed,
Scielo, Enfispo y Google Académico con descriptores incluidos en MeSH/ DeCS.RESULTADOS:La prevalencia de la
obesidad se incrementa, alcanzando en España cifras del 15% para niñas y 19’8% en niños. En su diagnóstico se utiliza el
IMC (kg/m²). Si su valor se sitúa por encima del percentil 97 de las tablas confeccionadas por la OMS estaremos ante un
niño obeso.Esta patología ocasiona dislipemias (46%), HTA (25%), y síndrome metabólico (20%) con alteraciones
vasculares como disminución de la elasticidad arterial y engrosamiento de las paredes. Disfunciones sistólicas e
insuficiencias cardíacas derivadas del acúmulo epicárdico y endovascular de grasa. También es responsable de la aparición
de asma y apnea de sueño (50%),deformidades en miembros inferiores y pie plano, escoliosis y afectaciones psicológicas.
Una pluripatología arrastrada hasta la edad adulta que mermará la salud en las últimas etapas de la
vida.CONCLUSIONES:Resulta evidente la relación entre obesidad infantil y aparición de enfermedades que aumentan la
morbi-mortalidad a corto y largo plazo. Asímismo, no hay que olvidar el importante impacto socioeconómico que supone
esta pluripatología en nuestro sistema sanitario. Es necesaria una intervención educativa y sanitaria efectiva que corrija
patrones conductuales y alimenticios perjudiciales y fomentar desde la infancia dietas equilibradas y actividad física
constante para minimizar los efectos que esta epidemia del siglo XXI ocasiona en los niños de hoy y adultos del mañana..

PALABRAS CLAVE: OBESIDAD INFANTIL, SOBREPESO, ENFERMEDAD, SALUD.

IDP1997

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1721


ADEMÁS DE ALIMENTAR, PROTEGE LA LACTANCIA MATERNA?
JENIFER MARTÍNEZ MONTES (ICS/DUE)
EMILIA RUIZ MARISCAL (ICS/DUE)
M ISABEL MATILLA MONT (ICS/DUE)
NOELIA RODRIGUEZ BAILÓN (ICS/DUE)
M DOLORES RUBIRA FELICES (ICS/DUE)

INTRODUCCION:La lactancia materna(LM), tiene un efecto protector sobre la morbilidad infecciosa infantil. Por todo
ello era necesario un estudio que contribuyera a determinar el efecto real de la LM..MÉTODOEstudio descriptivo para
determinar el efecto de la LM sobre la tasa de hospitalizaciones y visitas de urgencias en AP en lactantes nacidos sanos de
hasta los 24 meses. Se analizaron 197 casos de criaturas nacidas en 2010 en un municipio de Barcelona. En el análisis
constaba el número de visitas a su centro de salud (CS), las visitas realizadas en el centro hospitalario de referencia, por
urgencias y por ingresos, diferenciados 0-5 meses y 6-12 meses. RESULTADOSAnalizamos 106 niños y 91 niñas De las
historias revisadas consta el nivel de estudios del 58,6% de las madres ,un 25,4% son primarios. No trabaja el 50% de las
madres en que consta este dato.La duración media de LM fue de 4 meses. Con LM se observó correlación entre los
ingresos de 0 a 5 meses con los de 6-12 y las visitas a urgencias,p<0,01. El número de ingresos de 6-12 meses se
correlaciona con el número de ingresos de 0-5 meses y el número de visitas a urgencias el primer año de vida, p<0,05. El
número de otitis, GEA, CVA, bronquitis estan correlacionadas entre ellas p<0,05. El tipo de alimentación LM no muestra
correlación con el número de ingresos ni de urgencias a 0-6 y 6-12m.CONCLUSIONESLa LM exclusiva y prolongada es
un factor protector de ingreso hospitalario y disminuye el número de visitas de urgencias por bronquitis, otitis, GEA, CVA
pero no hemos encontrado relación significativa entre el tipo de alimentación y los ingresos y/o visitas a urgencias en el
primer año de vida..

PALABRAS CLAVE: LACTANCIA MATERNA, AMAMANTAR, ALIMENTACIÓN, CRIANZA.

IDP2007

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1722


DESARROLLO MOTOR NORMAL EN EL NIÑO Y ESTIMULACIÓN
TEMPRANA
ROCÍO SANCHEZ MARTIN (HOSPITAL DE LA LÍNEA DE LA CONCEPCIÓN)
MERCEDES CALLEJA URBANO (HOSPITAL DE LA LÍNEA DE LA CONCEPCIÓN)
JUAN ALBERTO PUYANA DOMÍNGUEZ (HOSPITAL DE LA LÍNEA DE LA CONCEPCIÓN)

OBJETIVO:• Establecer cuáles son los logros que tiene que alcanzar el niño en cada etapa del desarrollo.• Determinar los
factores que pueden influir en este desarrollo.• Descubrir alternativas novedosas y más eficientes para la estimulación
temprana.DESARROLLO DEL TEMA:El desarrollo motor son las habilidades adquiridas por el niño en cada etapa de su
desarrollo y que le van a permitir realizar tanto funciones simples como complejas, podemos diferenciar entre el desarrollo
motor grueso y el fino. Para la realización de este póster se han consultado como fuentes, las bases de datos de Scielo,
ISOC e Dialnet, introduciendo como palabras de búsqueda “desarrollo, motor” y limitando la búsqueda a artículos escritos
en español e inglés desde 2012 a 2015, encontrándose 32 artículos.RESULTADOS:En cada etapa de vida del niño
encontramos una serie de ítems que deben ir alcanzando para lograr un óptimo desarrollo, tales como adquisición del
control cefálico, sedestación sin apoyo, manipulación de objetos manteniendo el equilibrio, el arrastre, gateo, ponerse de
pie hasta comenzar a caminar, así como la manipulación de objetos.Así mismo también encontramos una serie de factores
que pueden influir en el desarrollo del niño como los factores genéticos (herencia genética, sexo, desarrollo hormonal) y
factores ambientales (alimentación, recursos sociales y sobre todo la estimulación).CONCLUSIONES:Tras la obtención de
estos resultados observamos que la estimulación constituye un importante factor para el desarrollo motor del niño y
facilitaremos algunas actividades que contribuyan a realizar dicha estimulación..

PALABRAS CLAVE: DESARROLLO, MOTOR, ESTIMULACIÓN TEMPRANA.

IDP2029

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1723


SITUACION ACTUAL DE LA LM EN UN AREA METROPOLITANA
EMILIA RUIZ MARISCAL (ICS/DUE)
JENIFER MONTES MARTINEZ (ICS/DUE)
NOELIA RODRÍGUEZ BAILÓN (ICS/DUE)
DOLORES RUBIRA FELICES (ICS/DUE)

INTRODUCCION:La leche materna (LM) es el alimento ideal para el niño durante los 6 primeros meses de vida. Una
educación sanitaria pre/post parto sensibilizada en la materia favorece la duración de la LM.Este trabajo es parte de un
estudio multicéntrico llevado a cabo en la UGEAP el Prat de Llobregat para revalorar la LM en un municipio urbano
metropolitano.OBJETIVO: Conocer la situación actual de LM en nuestra población, determinar el cumplimiento de
Recomendaciones Internacionales en el Protocolo de Actividades Preventivas en la Edad Pediátrica en los centros de salud
(CS) y la repercusión del tipo de alimentación sobre la salud en los dos primeros años de vida.MATERIAL Y METODOS:
Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo a través de revisión de historias clínicas (HC) informatizadas con una
muestra de 197 niños/as nacidos/as en 2010, desde el nacimiento hasta los 24 meses, pertenecientes a CS del municipio.
Se recogió datos de la madre: nivel de estudios, situación laboral, tipo de parto, participar en un grupo de apoyo de
lactancia (GAM) y del niño/a: tipo de alimentación hasta los 2 años, motivos de cese, introducción de alimentación
complementaria, visitas de urgencias a hospital e ingresosRESULTADOSAnalizamos HC de 106 niños y 91 niñas .De las
cuales, el nivel de estudios de la madre es primarios en un 25,4%. No trabajan el 50% de las madres en que consta este
dato. En la primera visita realizan LM 56,9%, al mes 45,2%, a los 6 meses 24,4%, al año 16,8% y a los 2 años el 7,6%. La
duración media de LM fue de 4 meses. Se desconoce el motivo de cese de lactancia en un 40%, quedarse con hambre y el
dolor al mamar está en los 3 primeros motivos de cese por porcentaje. El 85% de las criaturas han introducido sólidos
antes de los 6 meses. El 7% son potitos en fruta y cereales. Los sólidos sustituyen tomas de LM en un 25,4% pero se
desconoce el dato en un 91,4%.Participan en un GAM el 9,6% de las madres.CONCLUSIONESLos datos de prevalencia
en LM al mes y los 6 mesos son inferiores respecto a la media de la población en Cataluña, en cambio la LM.

PALABRAS CLAVE: LACTANCIA MATERNA, SITUACION, AREA METROPOLITANA.

IDP2037

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1724


LA NIÑEZ CON UNA ENFERMEDAD LLAMADA ASMA.
ENCARNA MARTÍNEZ AMORÓS (RESIDENCIA DE ANCIANOS)
ÚRSULA MARÍA MACHADO ROMACHO (HOSPITAL TORRECARDENAS.)
EVA MARÍA HERNÁNDEZ MARTÍNEZ (RESIDENCIA DE ANCIANOS)

El asma es una de las enfermedades crónicas/respiratorias de vías aéreas intratóracicas más comunes de la infancia, y su
incidencia esta aumentando.Esta desencadenada por la exposición a diversos factores : Hipersecrección de moco,
Obstrucción de vías aéreas por basoconstricción.La morbilidad es muy alta y genera gran cantidad de hospitalización, y sin
tratamiento curativo.El termino asma engloba una serie de procesos de naturaleza y pronostico distinto. El niño menor de 6
años es el que presenta mayor problemática a la hora de diagnosticarla.Los estudios realizados son longitudinales en base a
una consulta pediátrica privada con un número de 44 casos a lo largo de un año.Los síntomas del asma que debemos
conocer son; tos, silbilancias, disnea, opresión torácica.De predominio nocturno.La confirmación se hará mediante
espirometría, solo re realizará a partir de los 6 años de edad..

PALABRAS CLAVE: ASMA, INFANCIA, ENFERMEDAD, PULMONES, SÍNTOMAS..

IDP2045

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1725


LA HERNIA DIAFRAGMÁTICA CONGÉNITA EN NEONATOS
ANA ISABEL GARCÍA HERNÁNDEZ (RESIDENCIA PORTOCARRERO S.L. (ALMERÍA) /
AUXILIAR DE ENFERMERÍA)
MARÍA JOSÉ COBOS CARVAJAL (HOSPITAL TORRECÁRDENAS, ALMERÍA / DUE)
INMACULADA LÓPEZ CALER (HOSPITAL TORRECÁRDENAS, ALMERÍA / DUE)

Objetivos.- Examinar en la literatura científica la importancia del pronóstico y tratamiento prenatal


de la hernia diafragmática congénita.Método.- Revisión bibliográfica con las palabras clave: feto,
hernia diafragmática, resonancia magnética, diagnóstico prenatal, ecografía doppler, principalmente en las bases de datos:
PubMed, SciELO y CUIDEN.Resultados.- Se denomina hernia diaframática o de Boschdalek
(HDC) a la entrada de vísceras abdominales en la cavidad toráxica a través de un orificio del diafragma. Estas comprimen
los pulmones, más frecuentemente en el lado izquierdo, produciendo hipoplasia pulmonar y secundariamente hipertensión
pulmonar, las dos principales causas de muerte en los neonatos con hernia diafragmática. Su diagnóstico
precoz es importante por la tasa alta de mortalidad neonatal que conlleva, en la práctica clínica se establece mediante el
estudio de ecografías fetales aproximadamente a las 24 semanas de gestación como fecha idónea, por otra parte la
resonancia magnética ofrece altas posibilidades de diagnóstico desde la gestación, lo que permite planificar estrategias
terapéuticas con mucha antelación. Un estudio español reciente concluye que el cociente de señal pulmón/hígado obtenido
en la resonancia magnética fetal está correlacionado con la supervivencia posnatal en fetos con HDC y puede utilizarse
potencialmente como parámetro pronóstico de la HDC fetal.Conclusiones.- Una vez
diagnosticado, el parto se debe realizar en un hospital o centro adecuado que permita dar una atención integral a madre e
hijo, pues la mayoría de los recién nacido con HDC, padecen colapso respiratorio grave en las primeras 24 horas. De la
literatura se deduce que las técnicas de las terapias fetales incrementan la supervivencia hasta un 40%..

PALABRAS CLAVE: FETO, HERNIA DIAFRAGMÁTICA, RESONANCIA MAGNÉTICA, DIAGNÓSTICO PRENATAL,


ECOGRAFÍA DOPPLER..

IDP2046

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1726


LA ALERGIA A LA PROTEÍNA DE LA LECHE DE VACA (APLV) EN
LACTANTES
FRANCISCA MARQUEZ GALERA (HOSPITAL LA INMACULADA ( MEDICINA
INTERNA))
ROCIO SEGURA SIMÓN (RESIDENCIA ANGELES PARRA.)
ISABEL MARTOS MARTINEZ (HOSPITAL LA INMACULADA ( MEDICINA INTERNA))
JAVIER BACA HIDALGO (UCAM)

La alergia a las proteínas de leche de vaca se define como la reacción adversa tras la ingesta del alimento que presenta
dicho antígeno para el organismo del lactante, que provoca la activación del sistema inmunológico. La alergia es mediada
por la Inmunoglobulina E. Y es a partir de los años 70 cuando se inicia la asociación de la APLV con las manifestaciones
clínicas digestivas y dermatológicas. Definir la alergia en lactantes a las proteínas de leche de vaca. Clasificar las
principales manifestaciones clínicas. Investigar el tratamiento y las conductas a seguir para paliar o evitar la aparición. Se
realizó una revisión bibliográfica empleando las palabras clave Alergia Alimentaria; Hipersensibilidad; Inmunoglobulina
E; Lactante; Proteínas leche de vaca en las bases de datos Biblioteca Crochane Plus, Lilacs, PubMed, Cuiden y SciELO.
Se seleccionaron artículos publicados en los últimos cinco años. La investigación se llevó a cabo de marzo a agosto de
2015.La leche de vaca es el primer antígeno alimentario que establece contacto con el bebé. La prevalencia de la APLV es
de un 2-3% en países desarrollados. Los factores que precipitan la aparición de la alergia son factores genéticos,
exposición a factores ambientales e inhalantes y la alimentación precoz del lactante. Las principales manifestaciones
clínicas son la dermatitis atópica, vómitos, diarrea, irritabilidad y cólico abdominal. Una vez confirmada la APLV se
recomienda mantener la LM con dieta de eliminación de proteínas lácteas en la madre, así como el uso de fórmulas
pediátricas basadas en hidrolizado de proteína de vaca o en hidrolizado de proteína de soja.Para evitar la aparición de
enfermedades relacionadas con la alimentación en el primer año de vida es imprescindible introducir nuevos alimentos de
forma progresiva y bajo supervisión de profesionales cualificados una vez cumplidos los seis meses. Prolongar la lactancia
materna más allá de los seis meses se considera una medida de reducción del riesgo..

PALABRAS CLAVE: ALERGIA ALIMENTARIA; HIPERSENSIBILIDAD; INMUNOGLOBULINA E; LACTANTE;


PROTEÍNAS LECHE DE VACA..

IDP2078

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1727


ENFERMEDAD DE HIRSCHSPRUNG: REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
ELENA FERRIS VILLANUEVA (HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO SANTA
LUCÍA/FARMACIA HOSPITALARIA)
ROCÍO GUERRERO BAUTISTA (HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO SANTA
LUCÍA/FARMACIA HOSPITALARIA)
MARÍA ISABEL LLAMAS PINTOR (HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO SANTA
LUCÍA/ENFERMERA SALUD LABORAL)
MARÍA LÓPEZ ORTÍN (HOSPITAL GENENERAL UNIVERSITARIO SANTA
LUCÍA/ENFERMERA COMUNITARIA)

Objetivos: Determinar la fisiopatología y evidenciar la importancia del diagnóstico temprano del megacolon agangliónico
o enfermedad de Hirschsprung. Desarrollo del tema: Revisión bibliográfica en las bases de datos de LILACS, PUBMED y
SCIELO: se emplearon un total de 14 artículos más la bibliografía cruzada. Resultado: La patología de esta enfermedad
está dada por la ausencia de células ganglionares intramurales en la pared intestinal distal, es decir, existe aplasia total del
parasimpático intramural (plexo mientérico y submucoso) con simultánea hiperplasia del parasimpático extramural,
aumentando las fibras nerviosas en esta área, pudiendo afectar una distancia variable desde un pequeña parte del recto o
todo el colon. El inicio de los síntomas es variable, pero la mayor parte comienza en la primera semana de vida. Los
recién nacidos pueden presentar un síndrome obstructivo con riesgo de colitis, sepsis y perforación por lo que el
diagnóstico tiene que ser precoz para realizar el tratamiento. Algunas pacientes con un megacolon atópico, no desarrollan
síntomas hasta 3 o 4 semanas del nacimiento, en algunos niños meses después. Conclusiones: La enfermedad suele
comenzar con el nacimiento con un retraso en el tránsito del meconio. Los síntomas principales son: vómitos, constipación
y distensión abdominal. La biopsia rectal es la prueba más certera orientada por los especialistas, pues histológicamente
permite determinar la falta o no de inervación. La enterocolitis es la complicación más frecuente después de la operación..

PALABRAS CLAVE: HIRSCHSPRUNG, ENTEROCOLITIS, COLON, AGANGLIÓNICO.

IDP2087

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1728


PREMATUROS Y EL ESTRÉS DE LOS PADRES
SANTIAGO LARDELLI PICALLOS (DIPLOMADO EN ENFERMERÍA. DIPLOMADO EN
PODOLOGÍA.)
RAQUEL MARTÍN MARTÍN (DIPLOMADA EN ENFERMERÍA. MATRONA. RESIDENTE
DE ENFERMERÍA PEDIÁTRICA EN EL HOSPITAL VIRGEN DEL ROCÍO
(SEVILLA))
MARÍA ALBA PÉREZ ROMERO (DIPLOMADA EN ENFERMERÍA. RESIDENTE DE
ENFERMERÍA PEDIÁTRICA EN EL HOSPITAL VIRGEN DE LAS NIEVES
(GRANADA))

INTRODUCCIÓN: El nacimiento de un hijo prematuro supone un acontecimiento estresante para los progenitores. El
parto prematuro puede suponer un acontecimiento traumático cuando el miedo intenso, la impotencia el dolor y la pérdida
dominan el trabajo de parto. OBJETIVO: Determinar el grado de ansiedad, angustia psicológica y traumas relacionados
con las reacciones de estrés en padres de hijos prematuros. MÉTODO: Revisión sistemática realizada en las bases de datos
Cochrane, Pubmed, Medline, SCIELO y EMBASE, usando los siguientes criterios de búsqueda: nacimiento prematuro,
estrés psicológico y padres. Se seleccionaron artículos en inglés y español, de los cuales cuatro fueron analizados
posteriormente. RESULTADOS: En tres de los cuatro artículos se muestran que una importante causa de estrés en las
familias es no poder satisfacer las necesidades básicas de su hijo/a, así como no poder protegerlos y tener que estar
separados de ellos. Se detectó que el 52% de las madres mostró síntomas de estrés postraumático y al menos un tercio de
las madres mostraron síntomas de depresión dos semanas después del parto prematuro. CONCLUSIONES: Se concluye
que los padres de recién nacidos hospitalizados en unidades de cuidados intensivos neonatales presentan elevados niveles
de estrés que pueden causar luego otros trastornos mentales, no podemos olvidar la presencia de estrés postraumático en
los padres. Se necesitan estrategias para optimizar el trato con los padres y disminuir sus niveles de ansiedad, más
sensibilización e investigación en esta área..

PALABRAS CLAVE: ESTRÉS; PADRES; RECIÉN NACIDOS, UNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALES..

IDP2102

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1729


SITUACION ACTUAL DE LA LM EN UN AREA METROPOLITANA
EMILIA RUIZ MARISCAL (ICS/DUE)
JENIFER MARTINEZ MONTES (ICS/DUE)
NOELIA RODRÍGUEZ BAILÓN (ICS/DUE)
DOLORES RUBIRA FELICES (ICS/DUE)
MARIA ISABEL MATILLA MONT (ICS/DUE)
SUSANA HURTADO AGUILAR (ICS/DUE)
LAIA TIMONER PLANELLES (ICS/DUE)

INTRODUCCION:La leche materna (LM) es el alimento ideal para el niño durante los 6 primeros meses de vida. Una
educación sanitaria pre/post parto sensibilizada en la materia favorece la duración de la LM.Este trabajo es parte de un
estudio multicéntrico llevado a cabo en la UGEAP el Prat de Llobregat para revalorar la LM en un municipio urbano
metropolitano.OBJETIVO: Conocer la situación actual de LM en nuestra población, determinar el cumplimiento de
Recomendaciones Internacionales en el Protocolo de Actividades Preventivas en la Edad Pediátrica en los centros de salud
(CS) y la repercusión del tipo de alimentación sobre la salud en los dos primeros años de vida.MATERIAL Y METODOS:
Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo a través de revisión de historias clínicas (HC) informatizadas con una
muestra de 197 niños/as nacidos/as en 2010, desde el nacimiento hasta los 24 meses, pertenecientes a CS del municipio.
Se recogió datos de la madre: nivel de estudios, situación laboral, tipo de parto, participar en un grupo de apoyo de
lactancia (GAM) y del niño/a: tipo de alimentación hasta los 2 años, motivos de cese, introducción de alimentación
complementaria, visitas de urgencias a hospital e ingresosRESULTADOSAnalizamos HC de 106 niños y 91 niñas .De las
cuales, el nivel de estudios de la madre es primarios en un 25,4%. No trabajan el 50% de las madres en que consta este
dato. En la primera visita realizan LM 56,9%, al mes 45,2%, a los 6 meses 24,4%, al año 16,8% y a los 2 años el 7,6%. La
duración media de LM fue de 4 meses. Se desconoce el motivo de cese de lactancia en un 40%, quedarse con hambre y el
dolor al mamar está en los 3 primeros motivos de cese por porcentaje. El 85% de las criaturas han introducido sólidos
antes de los 6 meses. El 7% son potitos en fruta y cereales. Los sólidos sustituyen tomas de LM en un 25,4% pero se
desconoce el dato en un 91,4%.Participan en un GAM el 9,6% de las madres.CONCLUSIONESLos datos de prevalencia
en LM al mes y los 6 mesos son inferiores respecto a la media de la población en Cataluña, en cambio la LM.

PALABRAS CLAVE: LACTANCIA MATERNA, AREA METROPOLITANA, DESCRIPCION.

IDP2119

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1730


CORDÓN UMBILICAL, MANEJO Y CURA MÁS EFECTIVA
JUAN MIGUEL RIVAS BAEZA (UNIVERSIDAD DE ALMERÍA/GRADO EN ENFERMERÍA)
JUAN CARLOS GARCÍA MARTÍNEZ (UNIVERSIDAD DE ALMERÍA/GRADO EN
ENFERMERÍA)
MARÍA ISABEL PLATERO SÁEZ (HOSPITAL TORRECÁRDENAS/DUE)
ANA ESTHER LÓPEZ CASADO (HOSPITAL TORRECÁRDENAS/DUE)

Objetivos: Identificar los tipos de cura más usados en ambiente hospitalario y en casa. Comprobar cual a cuales de estos
métodos de cura es/son los más eficientes costo-efectivamente.Desarrollo:El cordón umbilical es una estructura formada
por dos arterias y una vena, cubiertas deuna capa gelatinosa. Realizado su corte, precisa de una serie de cuidados que
permita elmantenimiento limpio del mismo, hasta su caída, que suele ocurrir durante los primeros10 días después del
parto. En ambiente hospitalario hay una variedad de métodos decura, que van desde el uso de la clorhexidina, antiséptico
por excelencia, al alcohol de70º, o a la cura seca simple. En el hogar, las curas suelen ser las mismas, si bien semantiene la
concienciación para evitar el uso de la povidona yodada, por los efectosadversos demostrados de la misma en el infante.
Procedimos a una búsquedabibliográfica avanzada en distintas bases de datos, como Cinalh, Pubmed, Cuiden
Plus,Cochrane y SciELO. La búsqueda se realizó principalmente en lenguacastellana, con términos clave como “cordón
umbilical”, “cura seca”, y “cuidados deenfermería”. Estos términos fueron empleados mediante el uso del boleano “AND”.
Seabarcó un período cronológico de los últimos siete años.Resultados:Se identifican tres métodos de cura principales, el de
alcohol de 70º, clorhexidina y curaseca. No se encontró evidencia de nivel avanzado que demostrase mayor protección
delinfante contra infecciones con el uso de los antisépticos frente a cura seca, si bien lacaída del cordón umbilical se
adelanta con el uso del alcohol.ConclusionesLa evidencia ha demostrado en multitud de artículos e investigaciones que
mediante latécnica adecuada, la cura seca es la más eficiente costo/efecto, si bien el uso de losantisépticos está
ampliamente difundido..

PALABRAS CLAVE: CORDÓN UMBILICAL, CURA SECA, CUIDADOS DE ENFERMERÍA.

IDP2133

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1731


IMPORTANCIA DE LA VACUNACIÓN UNIVERSAL CONTRA LA VARICELA
EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD ESPAÑOL.
FRANCISCA MARQUEZ GALERA (DUE. HOSPITAL LA INMACULADA.
SERVICIO DE MEDICINA INTERNA)
ELENA MARÍA BACA HIDALGO (GRADUADA EN ENFERMERÍA EN LA FACULTAD DE
CIENCIAS SOCIOSANITARIAS DEL CAMPUS DE LORCA)
ROCÍO SEGURA SIMÓN (GRADUADA EN ENFERMERÍA - RESIDENCIAL ARTEVIDA
ÁNGELES PARRA (HUÉRCAL-OVERA))

La varicela (VVZ) es una enfermedad contagiosa de fácil transmisión causada por el virus varicela-zóster perteneciente a
la familia del Herpesvirus. La infección por dicho virus genera unos 300.000 casos/año, ocasionando un elevado gasto
sanitario. En la actualidad, el SNS no genera vacunación universal infantil contra el VVZ, por lo que asumen el
padecimiento de 125.000 casos/año.Definir qué es la varicela. Estudiar los resultados que corroboran la necesidad de
aplicación de la vacuna. Analizar la importancia de la vacunación universal contra el VVZ.Se realizó una revisión
bibliográfica empleando las palabras clave Inmunización; Impacto de la Vacuna, Niño Sano, Vacuna, Varicela para realizar
la búsqueda en las bases de datos Lilacs, PubMed, Biblioteca Crochane plus, SciELO y Cuiden. Se seleccionaron artículos
publicados en los últimos seis años. La investigación se llevó a cabo de febrero a julio de 2015.Se conoce que durante el
quinquenio del 2008-2012 se prescribieron 1.114.023 dosis de vacunas contra el VVZ, que fueron pagadas por los padres
de los niños. Según la Asociación Española de Pediatría (AEP), con ese número de dosis se vacunaron en dicho período
716.421 niños, generando una estimación de salud de 600.000 casos de varicela evitados, con una media de casos evitados
de 125.000 casos/año. De este modo, en dicho quinquenio se redujo el número de hospitalizaciones en 6.000 casos, así
como se disminuyó el porcentaje de mortalidad por la enfermedad gracias a la inversión económica realizada por los
padres.Al considerar el VVZ un virus de fácil transmisión, controlar la epidemiología del VVZ es importante debido a su
incidencia, la mortalidad, el aumento de las tasas de hospitalización, el aumento de la estancia media en el hospital y, por
consiguiente, la elevación del gasto sanitario que podría ser evitado..

PALABRAS CLAVE: INMUNIZACIÓN; IMPACTO DE LA VACUNA; NIÑO SANO; VACUNA; VARICELA..

IDP2160

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1732


ÓXIDO NÍTRICO: ¿SABEMOS MONTARLO?.
LETICIA ALVAREZ CARRETERO (S.A.S./ C.S. ROQUETAS SUR/ D.U.E.)
MARIA ANGUSTIAS NIEVAS ESCORIZA (S.A.S./ HOSPITAL TORRECÁRDENAS/ D.U.E.)
MARIA DEL MAR RODRIGUEZ SALINAS (S.A.S./HOSPITAL TORRECÁRDENAS/ D.U.E.)

OBJETIVO: Elaborar una guía para la intervención enfermera en el montaje del óxido nítrico.Unificar pautas del manejo
del óxido nítrico.METODOLOGÍA:Revisión bibliografica en los últimos 5 años en base de datos como medline, cochrane
y revistas cientificas de interés, asi como revisión de manuales específicos de funcionamiento del sistema de
administración de INOvent.La información fue obtenida entre el 15-28 de agosto de 2015, usando como referencia las
palabras clave: oxido nitrico, montaje, hipertension pulmonar persistente.RESULTADOS:Oxido nítrico inhalado: es la
terapia de elección y la más segura para el manejo de la hipertensión pulmonar persistente en RN >34SG. Es un gas
incoloro, inodoro y no inflamable, que administrado por vía inhalatoria produce una vasodilatación pulmonar selectiva,
gracias a su actuación como relajante de las células del músculo liso en la pared de los vasos sanguíneos.A través de una
descripción detallada mediante fotos y esquemas del sistema de administración de INOvent, damos a conocer paso a paso
el montaje, administración y mantenimiento del NO en el tratamiento de la Hipertensión Pulmonar
Persistente.CONCLUSIONES:El uso del ON en la hipertension pulmonar persistente es cada vez más frecuente en las
unidades de cuidados intensivos, de aquí la necesidad de conocer el montaje y funcionamiento del mismo, puesto que
somos partícipes y responsables de su correcta administración..

PALABRAS CLAVE: OXIDO NÍTRICO, HIPERTENSIÓN PULMONAR PERSISTENTE, MONTAJE, PEDIATRÍA..

IDP2240

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1733


EN LACTANTES DE PADRES FUMADORES Y QUE REALIZAN COLECHO,
¿AUMENTA EL RIESGO DE MUERTE SÚBITA DEL LACTANTE?
NAZARET ROMERO SECADES (HOSPITAL MATERNO-INFANTIL DE MÁLAGA/
RESIDENTE DE ENFERMERÍA PEDIÁTRICA.)
TAMARA AGUILAR PÉREZ (HOSPITAL MATERNO-INFANTIL DE MÁLAGA/ RESIDENTE
DE ENFERMERÍA PEDIÁTRICA.)

EN LACTANTES DE PADRES FUMADORES Y QUE REALIZAN COLECHO, ¿AUMENTA EL RIESGO DE


MUERTE SÚBITA DEL LACTANTE?INTRODUCCIÓN:El síndrome de muerte súbita del lactante constituye el 40-50%
de las causas de mortalidad post neonatal en los países desarrollados.OBJETIVOS1. Conocer la
información actualizada sobre cómo incide el humo de tabaco ambiental y la práctica de colecho en el riesgo de sufrir
síndrome de muerte súbita del lactante.MÉTODOS:Se ha realizado una búsqueda bilbiográfica en metabuscadores como
tripdatabase, Medline y Lilacs, bases de datos bibliográficas como PubMed, La biblioteca Cochrane, Scielo, y también se
consultaron páginas de referencia en pediatría como Evidencias en pediatría, Pediatría Basada en la evidencia, Child and
Adolescent Health and Development, Academia America de Pediatría.RESULTADOS: Muchos estudios han implicado la
exposición de humo y el colecho como factores de riesgo para SMSL. Actualmente se recomienda la práctica de
cohabitación de los padres y el lactante, en camas separadas, como método para promover la lactancia materna y la
vigilancia del niño.Existe evidencia de que si la madre o padre fuman además de realizar colecho, el riesgo se aumenta a
21,8 (IC 95%: 11,2 42,6), y aumenta 250 veces más si los progenitores fuman y beben alcohol con una OR 243 (IC 95%:
76,1-781,3).Una revisión concluye que el colecho tiene un riesgo promedio durante los primeros 3 meses elevado de 5,1
(IC 95%: 2,3-11,4) en bebés alimentados con leche materna y colocados en decúbito supino para dormir en la cama de
padres no fumadores y que no tienen otros factores de riesgo.CONCLUSIONES: Se debe insistir en el consejo
antitabáquico a ambos padres desde la primera visita del recién nacido, desaconsejando cualquier exposición al humo del
tabaco, eespecialmente a los padres fumadores que compartan la cama con el bebé..

PALABRAS CLAVE: MUERTE SÚBITA DEL LACTANTE, FACTORES DE RIESGO, COLECHO, HÁBITO DE FUMAR...

IDP2251

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1734


EN UN NEONATO CON ICTERICIA, ¿CUÁL ES EL MÉTODO DE ELECCIÓN
PARA DETERMINAR LA BILIRRUBINA E INDICAR FOTOTERAPIA, LA
BILIRRUBINA CAPILAR O LA BILIRRUBINA VENOSA?
NAZARET ROMERO SECADES (HOSPITAL MATERNO-INFANTIL DE MÁLAGA/
RESIDENTE DE ENFERMERÍA PEDIÁTRICA.)
TAMARA AGUILAR PÉREZ (HOSPITAL MATERNO-INFANTIL DE MÁLAGA/ RESIDENTE
DE ENFERMERÍA PEDIÁTRICA.)

EN UN NEONATO CON ICTERICIA, ¿CUÁL ES EL MÉTODO DE ELECCIÓN PARA DETERMINAR LA


BILIRRUBINA E INDICAR FOTOTERAPIA, LA BILIRRUBINA CAPILAR O LA BILIRRUBINA VENOSA?
INTRODUCCIÓN:Es el trastorno más frecuente en el periodo neonatal, alrededor del 40-60% de los recién nacidos a
término y el 80% de los pretérminos presentan ictericia en los primeros días de vida. OBJETIVOS:- Establecer la
correlación entre la cifra de bilirrubina capilar y la cifra de bilirrubina sérica como método de diagnóstico de
hiperbilirrubinemia y de indicación de tratamiento.MÉTODOS:Se ha realizado una búsqueda bilbiográfica en
metabuscadores como tripdatabase y Medline, en bases de datos bibliográficas como PubMed, La biblioteca Cochrane,
Scielo, En guías de práctica clínica como Nice y también se han consultado páginas de referencia en pediatría como
Evidencias en pediatría, Pediatría Basada en la evidencia y la Academia Americana de Pediatría.RESULTADOS:Los
estudios revisados coinciden en que existe una elevada correlación entre los valores de bilirrubina total obtenidos por
medio de muestra venosa o capilar. Ante el hallazgo de cifras elevadas de bilirrubina capilar que precisan confirmación no
se debería posponer el inicio del tratamiento. Las GPC aconsejan la obtención de sangre capilar en comparación con la
obtención de sangre venosa porque es menos invasiva y provoca menos dolor en el neonato.CONCLUSIONES:Tras los
estudios revisados concluimos que se pueden utilizar los dos métodos ya que no existen diferencias sistemáticas entre los
resultados obtenidos..

PALABRAS CLAVE: HIPERBILIRRUBINEMIA, BILIRRUBINA SÉRICA, BILIRRUBINA CAPILAR,.

IDP2271

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1735


INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA ANTE LA MUTILACIÓN GENITAL
FEMENINA
CARMEN LÓPEZ GARCÍA (GRADO EN ENFERMERÍA)
PAULA DÁVALOS COSTA (GRADO EN ENFERMERÍA)
ISABEL GALLEGO VERA (GRADO EN ENFERMERÍA)
ANA BELÉN GÓMEZ BERNABÉ (GRADO EN ENFERMERÍA)
IRENE DEL CERRO SÁNCHEZ (GRADO EN ENFERMERÍA)
CARMEN AMALIA LÓPEZ LÓPEZ (GRADO EN ENFERMERÍA)
DOLORES MARTINEZ SERRANO (GRADO EN ENFERMERÍA)
ARÁNZAZU MORENO CASTILLO (GRADO EN ENFERMERÍA)
GLORIA TRIGUEROS DOMINGO (GRADO EN ENFERMERÍA)
SILVIA SANZ MARTINEZ (GRADO EN ENFERMERÍA)
ANTONIA SÁNCHEZ JORQUERA
MARÍA ISABLE GARCÍA GARCÍA
ANA RAQUEL GÓMEZ SEGURA
CINTIA LÓPEZ LOZANO
MARGA LUQUE TORRES

Introducción: La mutilación genital femenina (MGF) es una práctica transcultural que se da en países no occidentales. En
países occidentales está penada ya que atenta contra los derechos del niño, considerándose un tipo de violencia de género y
tiene graves consecuencias físicas, psicológicas y sociales tanto en niñas como en mujeres adultas. Objetivos: determinar
el nivel de conocimientos sobre la mutilación genital femenina en el ámbito sanitario. Metodología: búsqueda bibliográfica
en bases de datos como Cuiden, Dialnet, Scielo, Lilacs, PubMed y Cochrane. Resultados: la gran mayoría del personal
enfermero conoce en qué consiste la MGF y la penalización que conlleva esta práctica tradicional, pero no definen
correctamente los tipos, las causas y/o las consecuencias debido a la carencia de conocimientos que estos expresan; por lo
tanto, ante casos de riesgo o de consumación les es difícil actuar, ya que desconocen los protocolos existentes tanto en el
ámbito nacional como autonómico. Discusión: tras la revisión de la literatura se concluye que los conocimientos sobre el
tema son limitados y por tanto los casos detectados por el personal de enfermería son reducidos. Conclusión: consideramos
conveniente la formación en la materia y la difusión de protocolos y guías junto con el asesoramiento jurídico para
garantizar la lucha contra la mutilación genital femenina. De este modo el personal sanitario, que ejerce gran liderazgo en
la comunidad, estaría preparado para sensibilizar a la población diana..

PALABRAS CLAVE: MUTILACIÓN GENITAL FEMENINA, ABLACIÓN, CONSECUENCIAS, OPINIONES, HOMBRES,


LEGAL..

IDP2273

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1736


EDUCACION ESCOLAR EN LA DIABETES INFANTIL
ISABEL MARIA ARCOS CARMONA (HOSPITAL DE PONIENTE. DUE)
IRENE SIMON JUAREZ (HOSPITAL DE PONIENTE. DUE)
MARIA ESTER ARRIOLA AGUILAR (HOSPITAL DE PONIENTE. DUE)

OBJETIVOSFormar al profesorado a reconocer y manejar situaciones de urgencias (Hipoglucemias e


hiperglucemias.Garantizar la formación de todo el personal docente saber cómo actuar.DESARROLLO DEL
TRABAJO.La metodología empleada es la realización de una revisión bibliográfica en las bases de datos seleccionadas:
MEDLINE, PubMed, CUIDEN. La búsqueda esta acotada en español desde periodo comprendido desde 2004 hasta 2015.
Las bases de datos comentados utilice los descriptores de búsqueda para desarrollar un programa educativo, educación,
enfermería, niños con diabetes, ejercicio físico siendo los más indicados en la búsqueda del programa educativos 15
porque están más actualizados de programas educativos relacionados con el tema de estudioRESULTADOSHay que
mantener reuniones periódicas con padres, tutores de los niños con diabetes para garantizar el control y el tratamiento
adecuado de la diabetes. Siendo necesario explicarse al resto de compañeros.Deben de tener a mano los datos personales
de cada niño para valorar sus necesidades (autocontrol, actividad física, alimentación)Charlas formativas por parte del
centro de salud de la zona, al profesorado y resto del personal de la escuela, informando y preparando para conocer los
síntomas y actuaciones de la diabetes.CONCLUSIONESHay que informar sobre la DIABETES a los profesores y demás
personal ,incluyendo como reconocer los síntomas.Los niños con diabetes deben de tener unos controles y auto medicarse
cando sea necesario y tener acceso a comida cando lo necesiten.Para mejorar las necesidades y control de los niños con
diabetes debería de haber una enfermera en cada centro educativo que se encargara de controlarlos.Cada niño con diabetes
debe tener un PLAN SANITARIO INDIVIDUALIZADO, que incluya instrucciones especificas sobre qué hacer en una
urgencia.La problemática del niño con diabetes en la escuela, no solo le afecta al mismo, sino a sus padres o a sus tutores
legales, y no solo aisladamente, sino cuando los enmarcáramos dentro de la sociedad..

PALABRAS CLAVE: DIABETES, INFANTIL, ESCOLAR, EDUCACION, PROFESORADO.

IDP2307

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1737


EJERCICO FISICO EN EL SOBREPESO INFANTIL
ISABEL MARIA ARCOS CARMONA (HOSPITAL DE PONIENTE. DUE)
IRENE SIMON JUAREZ (HOSPITAL DE PONIENTE. DUE)
MARIA ESTER ARRIOLA AGUILAR (HOSPITAL DE PONIENTE. DUE)

OBJETIVOPromover que el individuo desarrolle conocimientos, actitudes y capacidades para tomar decisiones más
informadas y exigiendo a la sociedad que mejoren la forma de entender la salud y la repercusión que puede tener en el
desarrollo de tener una calidad de vida tanto individual como colectiva.DESARROLLO DEL TRABAJO La metodología
empleada es la realización de una revisión bibliográfica en las bases de datos seleccionadas: MEDLINE, PubMed,
CUIDEN. La búsqueda esta acotada en español desde periodo comprendido desde 2004 hasta 2015. Las bases de datos
comentados utilice los descriptores de búsqueda para desarrollar un programa educativo, educación, enfermería, niños
sobrepeso, obesidad y ejercicio físico siendo los más indicados en la búsqueda del programa educativos 15 porque están
más actualizados de programas educativos relacionados con el tema de estudioRESULTADOSEn el colegio el profesor de
Educación Física debe desarrollar y diseñar un plan de tratamiento que debe incluir objetivos concretos de manejo de la
actividad física y de la alimentación, de pérdida de peso, modificación del comportamiento y la participación de la
familiaLos programas de intervención en los cambios de conducta sedentaria se muestra una eficacia a corto plazo. Por
ello es importante estimular la práctica de ejerció físico de forma cotidiana para aumentar el gasto energético, de manera
atractiva y motivante para el niño. CONCLUSIONES:Considerar la necesidad de intervención desde la Escuela tanto en el
diagnóstico como el tratamiento del niño con sobrepeso. Aunque la labor tutorial se hace imprescindible como enlace de
comunicación con padres y centros sanitarios de atención primaria, la EF puede y debe implicarse en la lucha contra la
obesidadLos profesores y profesoras de Educación Física, junto con las aportaciones de los profesionales de otras áreas de
las ciencias del deporte y salud, saber la importancia de los ejercicios físicos y del control alimenticio para la salud y el
bienestar, para ayudar a los escolares con problemas causados por el exceso de peso.

PALABRAS CLAVE: OBESIDAD, INFANTIL, SOBREPESO, EJERCICIO FISICO,.

IDP2309

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1738


EL COLECHO FACTOR RELEVANTE EN LA MUERTE SÚBITA DEL
LACTANTE
MARÍA CAMILA GRIÑÁN GARNÉS (HOSPITAL REGIONAL CARLOS HAYA)
ALMUDENA RODRÍGUEZ CAÑIZARES (HOSPITAL DE LA AXARQUÍA ( VÉLEZ-
MÁLAGA))
RAQUEL DOMÍNGUEZ ROBLES (HOSPITAL DE LA AXARQUÍA ( VÉLEZ- MÁLAGA))

La práctica de que los niños duerman con sus padres en la misma cama se denomina colecho y es motivo de controversia
entre los profesionales. Algunas sociedades pediátricas no lo aconsejan, basándose en estudios que lo relacionan con el
síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL). Sin embargo, estudios recientes demuestran que la cercanía del niño y la
madre tiene múltiples beneficios, como facilitar la lactancia materna, la cual protege frente al SMSL.ObjetivoConocer la
práctica de colecho a través de estudios recientes para establecer unas recomendaciones basadas en evidencia
científica.MetodologíaSe ha realizado una revisión bibliográfica en las bases de datos Cuiden, Pubmed, LILACS y en la
revista SCIELO. Se han seleccionado revisiones y ensayos clínicos en español de los últimos 5 años.
ResultadosBeneficios:Vínculo emocional. Beneficios fisiológicos (termorregulación, menor gasto energético, estabilidad
cardiorrespiratoria). Lactancia materna. Autorregulación del ritmo de sueño del niño.Perjudicial: Riesgo de SMSL. Riesgo
de asfixia por aplastamiento. Malos hábitos de sueño. Dificulta independencia posterior del niño. Interferencia en la vida
personal de la pareja.Recomendaciones: La LM protege frente al SMSL y el colecho favorece la LM. No realizar con
menores de 3-6 meses, si prematuridad o bajo peso; si padres consumen tabaco, alcohol, drogas o sedantes; en situaciones
de cansancio extremo, ni sobre superficies blandas, ni con otros familiares.ConclusionesLa práctica del colecho es una
decisión de los padres. Ante la posibilidad de que determinados factores aumenten el riesgo SMSL, es necesario que los
profesionales informen sobre los mismos y den las recomendaciones oportunas para que, si lo desean, lo practiquen con
seguridad..

PALABRAS CLAVE: COLECHO, EVIDENCIA, LACTANCIA ,MUERTE SÚBITA, VÍNCULO.

IDP2320

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1739


CARACTERÍSTICAS DE LAS INTOXICACIONES ACCIDENTALES EN EDAD
PEDIÁTRICA EN NUESTRO MEDIO
MARÍA DE LAS MERCEDES IBÁÑEZ ALCALDE (HOSPITAL DE PONIENTE)
MARÍA CRISTINA LOZANO MENGÍBAR (CENTRO DE SALUD AGUADULCE SUR)
SEBASTIÁN MANUEL LÓPEZ RAMÍREZ (CENTRO DE SALUD ROQUETAS NORTE)

Introducción: Las intoxicaciones en la edad pediátrica son poco frecuentes, pero pueden suponer un riesgo para el niño. La
educación de las familias es fundamental para prevenirlas. Objetivos: Analizar la frecuencia y características de las
intoxicaciones accidentales en la población pediátrica de nuestro medio, con el fin de promover su prevención primaria.
Metodología: Estudio descriptivo retrospectivo de los casos de intoxicación en menores de 14 años atendidos en el
Servicio de Urgencias de un hospital comarcal en el periodo 01/01/2009-31/03/2015.Resultados: En este periodo se
atendieron 184 casos de intoxicación, que supusieron el 0,14% de las consultas en menores de 14 años; de las cuales el
89,7% fueron accidentales. Éstas predominaron en varones (54,5%) y la mediana de edad fue 31 meses, con el 61,8% entre
1-3 años. Las familias eran un 59,4% de origen español y 40,6%% inmigrante. Las sustancias más frecuentes fueron los
fármacos (70,3%), y productos de limpieza (21,8%). Entre los primeros el 52,6% eran medicamentos prescritos a los niños
(37,7% anticatarrales y 27,9% antitérmicos). De los fármacos prescritos a familiares, las más frecuentes fueron
benzodiacepinas (27,3%) y otros psicofármacos (14,5%). El 18,8% de los casos se encontraban sintomáticos y precisaron
ingreso hospitalario 24 pacientes (14,5%), uno de los cuales fue trasladado a una UCI pediátrica por depresión neurológica
grave. No hubo éxitus. Se realizaron 9 interconsultas a la Unidad de Trabajo Social por diferentes motivos, entre los que
destacan 2 intoxicaciones por drogas y 3 familias en riesgo de exclusión social. Conclusiones: - Los lactantes y
preescolares presentan mayor riesgo de intoxicación accidental. - La educación de las familias en la prevención de
accidentes debe ser uno de los objetivos de los profesionales que las atendemos.- Debemos estar alerta para detectar
situaciones de riesgo social que requieran intervenciones para favorecer el desarrollo óptimo del menor..

PALABRAS CLAVE: INTOXICACIONES, ACCIDENTES, PEDIATRÍA, URGENCIAS.

IDP2356

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1740


CARACTERÍSTICAS DE LAS INTOXICACIONES VOLUNTARIAS EN
PACIENTES PEDIÁTRICOS DE NUESTRO MEDIO
MARÍA DE LAS MERCEDES IBÁÑEZ ALCALDE (HOSPITAL DE PONIENTE)
MARÍA CRISTINA LOZANO MENGÍBAR (CENTRO DE SALUD AGUADULCE SUR)
SEBASTIÁN MANUEL LÓPEZ RAMÍREZ (CENTRO DE SALUD ROQUETAS NORTE)

Introducción: Las intoxicaciones voluntarias presentan implicaciones físicas, sociales y psicológicas. En la edad pediátrica
son poco frecuentes, pero requieren una atención integral en todas las esferas de la salud. Además, pueden constituir un
indicativo de riesgo en el desarrollo del menor. Objetivos: Analizar la frecuencia y características de las intoxicaciones
voluntarias en la población pediátrica de nuestro medio, con el fin de sensibilizar a los profesionales y favorecer su
atención global. Metodología: Estudio descriptivo retrospectivo de los casos de intoxicación voluntaria en menores de 14
años atendidos en el Servicio de Urgencias de un hospital comarcal en el periodo 01/01/2009-31/03/2015.Resultados: En
este periodo se atendieron 19 casos de intoxicación voluntaria en menores de 14 años. Predominaron en adolescentes
mujeres (78,9%), con edades entre 12-13 años. El 63,2% eran de origen español y 36,8% inmigrante. Las sustancias más
frecuentemente consumidas fueron drogas (52,6%) y fármacos (41,6%). Entre las primeras destaca el alcohol (80%), y
entre los medicamentos las benzodiacepinas y antiepilépticos (50%). La media del tiempo transcurrido hasta la consulta en
Urgencias fue 5,2 horas. El 68,4% de los adolescentes presentaban síntomas neurológicos, precisaron ingreso hospitalario
4 casos. De las 19 intoxicaciones, 6 tenían finalidad autolítica. No hubo éxitus. Se realizaron únicamente 9 interconsultas a
las Unidades de Salud Mental y/o Trabajo Social, en aquellos casos debidos a consumo de drogas ilegales o en los que los
adolescentes manifestaron ideación de muerte. Conclusiones: - Aunque son poco frecuentes, en Pediatría se atienden
intoxicaciones voluntarias de distinta índole. - Los adolescentes son una población especialmente vulnerable, y debemos
estar alerta para detectar situaciones de riesgo social que requieran intervenciones para favorecer el desarrollo óptimo del
menor. - Existe cierta permisividad entre los profesionales en los casos de intoxicación etílica, y con frecuencia no se
investigan las causas, minimizándose las implicaciones sociales..

PALABRAS CLAVE: INTOXICACIONES, ADOLESCENTES, PEDIATRÍA, URGENCIAS.

IDP2362

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1741


AFRONTAMIENTO DE LA MUERTE EN EL NIÑO
MARIA JOSE REINA DURAN (HOSPITAL VIRGEN DEL ROCIO/ENFERMERA)
ISABEL MARIA RODRIGUEZ RODRIGUEZ (HOSPITAL INFANTIL/HOSPITAL VIRGEN
DEL ROCIO/ENFERMERA)

INTRODUCCIÓN:La muerte es uno de los acontecimientos más duro en la vida de las personas y cuando es un niño el
que se enfrenta a ella, se puede volver muy traumática para los familiares y para el propio niño, ya que no se suele aceptar.
OBJETIVO: Identificar el proceso de afrontamiento del niño ante su propia muerte o la de un familiar.METODOLOGÍA:
Se ha realizado una revisión bibliográfica en las bases de datos: PubMED, Cochrane Plus, Medline Plus, Cuiden, Scielo y
Dialnet. Hemos utilizado como palabras clave: muerte, niño, afrontamiento y paliativo y su traducción al inglés. Se
analizaron 79 artículos de los que se seleccionaron 6. Los artículos son de hace 15 años - actualidad. La revisión se realizó
en un mes.RESULTADOS: Todos los artículos coinciden que el afrontamiento de la muerte en un niño dependerá de su
madurez cognitiva y experiencias personales. Dos de los artículos coinciden que hasta los 2 años no existe conciencia de
muerte, cuatro que de los 3 a 5-6 años la afrontan como separación o castigo, a los 6-7 años comprenden que es
permanente y sobre los 10 que es inevitable. Otro artículo explica que el adolescente es egocéntrico y piensa que a él
nunca le pasará.Cuatro artículos mencionan que se debe acompañar, explicar y dejar hablar al niño del proceso,
dependiendo de su edad y otro que se debe evitar la sobreprotección. El afrontamiento es mejor cuando mueren en casa
mencionan dos artículos.CONCLUSIONES: Es necesario apoyar al niño en el proceso de la muerte pero también dejar su
espacio y desarrollar su duelo. Se debe explicar todo adecuándolo a su edad, los juegos y dibujos pueden servir. Por otro
lado, el personal sanitario debe formarse para conocer el duelo de los niños y ayudarlos..

PALABRAS CLAVE: MUERTE,NIÑO,AFRONTAMIENTO,PALIATIVO.

IDP2377

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1742


PRIMER BAÑO DEL RECIEN NACIDO: ¿CUANDO ES EL MOMENTO
ADECUADO?
MARIA JOSE REINA DURAN (HOSPITAL VIRGEN DEL ROCIO/ENFERMERA)
ISABEL MARIA RODRIGUEZ RODRIGUEZ (HOSPITAL INFANTIL/HOSPITAL VIRGEN
DEL ROCIO/ENFERMERA)

INTRODUCCIÓN.El primer baño del recien nacido es un tema que ejerce controversia entre los profesionales sanitarios, y
las distintas aproximaciones dependen más de la cultura o experiencia local de cada país o región geográfica, que de
estudios sistemáticos. Determinar el momento adecuado para realizar el primer baño del recien nacido supone una cuestión
muy variada en los últimos años en nuestro país.OBJETIVO.Identificar cual es el momento mas adecuado para realizar el
primer baño al recien nacido.DESARROLLO DEL TEMA. Se ha realizado una revisión bibliográfica en las principales
bases de datos: PubMED, Cochrane Plus y Medline Plus, Cuiden y Dialnet. Hemos utilizado como palabras clave: baño,
primer, recien nacido, cuidado, piel y su traducción al inglés. Se analizaron 36 artículos de los que se seleccionaron 6.
RESULTADOS. Tres de los artículos coinciden en que el primer baño del recien nacido no debe hacerse hasta que hayan
alcanzado la estabilidad térmica, puesto que en esta técnica se pierde calor. Uno de ellos destaca que el baño deberá ser
postergado hasta dos días después de haberse caído el cordón umbilical, porque el baño produce humedad en el recien
nacido y esto no beneficia la cura del cordón. Casi todos coinciden en que el baño debe ser diario y con una duración
aproximada de unos 5-10 minutos. Todos recalcan que inmediatamente después del parto no se debe lavar al recien nacido,
solo secarlo, procurando no eliminar el vermix caseoso.CONCLUSIONES.El primer baño del recien nacido puede ser
cuando alcancen la estabilidad térmica, a partir de esto, serán los profesionales sanitarios los que establecerán el momento
adecuado haciendo partícipes a los padres. El baño corporal total no suele ser necesario y podrán ser diarios, estableciendo
una rutina para el recien nacido..

PALABRAS CLAVE: BAÑO, PRIMER,RECIEN NACIDO,CUIDADO,PIEL.

IDP2379

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1743


EL CHUPETE COMO ELEMENTO PROTECTOR
MARIA DEL MAR ABAD CÁRDENAS (SAS/D.U.E)
MARÍA ISABEL GARCÍA PORTERO (SAS/D.U.E)
BEGOÑA SANZ LÓPEZ (SAS/D.U.E)
ÁNGELA DÁMASO FERNÁNDEZ (SAS/D.U.E)

Objetivos: Conocer el papel protector del chupete frente al riesgo del síndrome de muerte súbita del lactante.Desarrollo del
tema: Se ha realizado una revisión bibliográfica de las bases de datos científicas como Cuiden, Pubmed, Cochrane Plus y
Scielo. Seleccionando un total de 5 artículos en el periodo de tiempo entre 2000 y 2013Resultados:El síndrome de muerte
súbita del lactante es una de las mayores causas de mortalidad en bebés de entre 1 mes y 1 año de edad. La etiología no
está clara, pero entre las prácticas descritas para reducirlo incluyen el colecho, lactancia materna y uso del chupete.Se han
relacionado en numerosos estudios el uso del chupete con una menor incidencia del síndrome de la muerte súbita del
lactante. Considerándose este como un hábito protector. Como posible mecanismo encontramos el impedimento de que la
lengua caiga hacia atrás obstruyendo las vías respiratorias, disminuye los periodos de apnea y dificulta que el recién nacido
duerma en decúbito prono, siendo esta una posición que aumenta el riesgo.En el caso de lactantes alimentados al pecho, se
debe retrasar la introducción delchupete hasta el mes de vida.Durante el primer año se recomienda ofrecer al niño el
chupete para dormir, pero no es necesario volver a colocarlo si se cae.Discusión/Conclusiones:La presencia del chupete
puede proteger la vía aérea del niño, disminuir la probabilidad de apnea y reducir la posición de decúbito prono. A pesar de
estos resultados, el mecanismo por el cual el chupete previene el síndrome de muerte súbita del lactante no esta claro..

PALABRAS CLAVE: CHUPETE,?LACTANCIA MATERNA, SÍNDROME MUERTE SÚBITA DEL LACTANTE, PACIFIER..

IDP2396

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1744


EFECTOS BENEFICIOSOS DE LOS CUIDADOS CANGURO EN NEONATOS
MARÍA JOSÉ LEÓN CARO (HOSPITAL VIRGEN DE VALME/DUE)
PATRICIA ARROYO ALMODÓVAR (HOSPITAL VIRGEN DE VALME/GRADO DE
ENFERMERÍA)

IntroducciónLos primeros en adoptar este método fueron los Doctores Rey y Martínez del hospital San Juan de Dios en
Bogotá en los años 80. Contacto piel piel del recién nacido prematuro con sus padres de la forma más precoz, contínua y
prolongada posible acompañado de lactancia materna, para fomentar la salud y el bienestar de ambos. El método madre
original consistía en permanecer en la posición canguro las 24h durante un periodo de tiempo prolongado con lactancia
materna exclusiva. Actualmente, los cuidados canguro son sesiones limitadas de contacto piel con piel en posición
canguro.ObjetivoMostrar los efectos beneficiosos de los cuidados canguro en neonatos.MetodologíaMadre tranquila, sin
prisas, con ropa que se pueda abrir por delante. También se puede realizar con el padre u otra persona a la que le una un
vínculo afectivo. El RN se coloca entre los pechos, contactando la parte anterior de su tórax con la piel de la madre.
Cubiertos con una sábana o manta. Se aconseja permanecer en cuidado canguro entre 90 y 120 minutos como
mínimo.ResultadosFrecuencia cardiaca y respiratoria más estable. Mejora la termorregulación. Menor riesgo de infección.
Disminuye la frecuencia de episodios de hipoglucemia. RN calmados, relajados y que duermen mejor. Disminución del
llanto asociado a procedimientos dolorosos. Mejora de la lactancia materna. Mejor desarrollo mental y motor.
ConclusionesCon el contacto piel-piel madre (o padre) hijo se consigue una mejoría de su estado físico y psicológico. Se
obtienen efectos beneficiosos cardio-respiratorios, neurológicos, metabólicos, de termorregulación, psicológicos y
analgésicos..

PALABRAS CLAVE: CUIDADOS, CANGURO, PIEL-PIEL, NEONATOS.

IDP2424

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1745


HIGIENE DE MANOS EN NEONATOLOGÍA: LAVADO Y DESINFECCIÓN
MARÍA JOSÉ LEÓN CARO (HOSPITAL VIRGEN DE VALME/DUE)
PATRICIA ARROYO ALMODÓVAR (HOSPITAL VIRGEN DE VALME/GRADO DE
ENFERMERÍA)

de microorganismos entre el neonato, su entorno y el personal sanitario.IntroducciónLas infecciones relacionadas con la


atención sanitaria afectan anualmente a gran número de pacientes en todo el mundo. Las infecciones empeoran
enfermedades, alargan el tiempo de ingreso, aumenta el coste a los pacientes y sus familias, de la misma forma que
aumenta el gasto al sistema de salud, incluso podrían provocar la pérdida de vidas. La higiene de manos es algo muy
sencillo y barato, consiste en el lavado de manos y desinfección de éstas. El lavado de manos es la eliminación de la
suciedad visible en las manos y parte de los microorganismos solo usando agua y jabón. Mientras que para la desinfección
usamos solución alcohólica o jabón antiséptico para eliminar los organismos que las contaminan.Objetivos Mostrar los
efectos beneficiosos de realizar la higiene de manos en Neonatología. MetodologíaLavado de manos al llegar y al irse de la
Unidad de Neonatología. Lavado de manos cuando estén visiblemente sucias. Antes del contacto con el neonato. Antes de
una tarea aséptica. Después de una exposición a fluidos corporales. Después del contacto con el neonato. Después del
contacto con el entorno del neonato.Resultados y conclusionesUnificación de los criterios de actuación, mejora en la
calidad asistencial evitando la transmisión de microorganismos entre neonato y neonato, por lo que menor riesgo de
infección. Y evitando la transmisión.

PALABRAS CLAVE: LAVADO, MANO, HIGIENE, DESINFECCIÓN, NEONATO.

IDP2425

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1746


PREVENCION DE LA ANEMIA EN EL RECIEN NACIDO
ELENA REJAS GINER (MATRONA)
ALICIA Mª LLANES SAURA (MATRONA)
ANA LOZANO ORTIZ (MATRONA)
ANA BELEN MARIN GOMEZ (MATRONA)

El pinzamiento de cordón es una maniobra que se realiza en la tercera etapa del parto, entre el nacimiento y el
alumbramiento, y tiene efectos directos en cuanto a la redistribución del flujo sanguíneo placentario.Existe gran
controversia en la practica clínica en cuanto al momento óptimo de pinzar el cordón umbilical, los defensores del
pinzamiento precoz (PP) aluden que el pinzamiento tardío (PT) podría causar policitemia, hiperviscosidad e
hiperbilirrubinemia, mientras que los que defienden el pinzamiento tardío exponen que el retraso del corte de cordón,
aumenta las reservas de hierro del lactante a los 6 meses de vida, disminuye la hemorragia intraventricular, reduce la tasa
de enterocolitis necrosante en prematuros y reduce la tasa de septicemia.Conocer los efectos del PT del cordón en el recién
nacido a término. Revisión bibliográfica utilizando bases de datos: pubmed, dialnet, cochrane, etc. Utilizando como
descriptores; pinzamiento tardío de cordón, prevención de la anemia en el recién nacido.El pinzamiento tardío le confiere
al recién nacido hasta 75 mg de hierro en los primeros 6 meses de vida, reduciendo así un 61% en la tasa de anemia en el
primer año de vida, proporcionando una mejor adaptación cardiopulmonar, un mejor llenado capilar, una temperatura
periférica más alta, un mayor gasto urinario y según algunos estudios, mayor duración de la lactancia maternaPor otro
lado, un estudio asocio el PT a policitemia sintomática, hiperviscosidad e hiperbilirrubinemia, pero una revisión
sistemática, concluyó que, no se evidencia mayor incidencia de esta afectación en los niños en quienes se realizó el
pinzamiento tardío de cordón. El pinzamiento tardío es una práctica segura, eficaz y sencilla que mejora el estado
nutricional del infante, con posibles efectos en el desarrollo mental y motor.No existe evidencia científica que justifique el
PP como práctica de mayor beneficio para el recién nacido o para su madre..

PALABRAS CLAVE: ANEMIA, PINZAMIENTO PRECOZ DE CORDÓN, PINZAMIENTO TARDÍO DE CORDÓN.

IDP2429

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1747


RECIÉN NACIDO PREMATURO AL QUE SE LE APLICA TACTO
TERAPEUTICO. A PROPOSITO DE UN CASO CLINICO
MARIA DEL CARMEN ORDOÑEZ URBANO (GRADUADA EN ENFERMERIA)
LETICIA MARIA RODRIGUEZ MEDINA (GRADUADA EN ENFERMERIA)
ROCIO OLMO RUEDAS (GRADUADA EN ENFERMERIA)

BREVE DESCRIPCIÓN DEL CASO: Varón pretérmino nacido por parto eutócico en la 34 semana de gestación por rotura
espontanea de bolsa.Antecedentes familiares: Padre: 19 años. Sano. Madre: 18 años. Fumadora de 10 cigarros diarios
durante el embarazo. Serologia: LUES -, VIH -, HBsAg -, Toxoplasma -, Rubeola -, VHC -. EXPLORACIÓN Y
PRUEBAS COMPLEMENTARIAS: Peso de 1.800 gr, longitud de 46 cm y perímetro cefálico de 32 cm. APGAR 9. Sin
malformaciones aparentes. Se le realiza analítica completa. Sin alteraciones patológicas.JUICIO CLÍNICO y
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL: Tras la evaluación y las pruebas realizadas, se determina que el paciente es prematuro
tardío de bajo peso (<2500gr), por lo que debe permanecer ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales
(UCIN) para su observación y restablecimiento de peso. RESULTADOS Y CONCLUSIONES: Tras 10 días recibiendo la
terapia de masaje que, consistía en tres sesiones de 5 minutos c/u, aplicando estimulación táctil, nuestro RNP pesa 2600 gr,
su temperatura corporal es de 36,5ºC, presenta respuesta positiva a estímulos externos, ha mejorado la función barrera de
la piel y ha mejorado el vínculo paterno-filial: los padres han aprendido y han colaborado en la aplicación del tacto
terapéutico a su bebé, con lo que su autoestima en cuanto a la capacidad de cuidar a su hijo ha aumentado. En este caso, la
labor enfermera enseñando a la familia la realización del masaje, ha sido muy importante para la pronta recuperación del
RNP..

PALABRAS CLAVE: PREMATURO, TACTO TERAPÉUTICO, PRETÉRMINO, MASAJE INFANTIL..

IDP2462

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1748


LA EFECTIVIDAD DE LA SACAROSA PARA REDUCIR EL DOLOR EN
NEONATOS SOMETIDOS A INTERVENCIONES DOLOROSAS
RAQUEL GODOY DÍAZ (CENTRO DE SALUD COIN - ENFERMERA)
MARINA MUÑOZ MARTÍNEZ (CENTRO DE SALUD ALHAURIN EL GRANDE -
ENFERMERA)
MARTA ORTEGA VÁZQUEZ (CENTRO DE SALUD COIN - ENFERMERA)

Objetivos: Conocer la efectividad de la sacarosa para disminuir el dolor en neonatos sometidos a intervenciones dolorosas
en procedimientos menores, como la punción del talón, inyección subcutánea, intramuscular, sondaje vesical o sondaje
nasogástrico.Desarrollo del tema:Para abordar el tema de interés, se realizó la búsqueda bibliográfica en diferentes fuentes
de información de evidencia clínica: guías de práctica clínica (Guía salud, NGC, NICE, RNAO, SIGN, The Community
Guide), metabuscadores (NHS evidence, TRIP, Pubmed Health), webs de revisiones sistemáticas (AHQR, BSR, Cochrane
plus, DUETs, HealthEvidence, JBI, Resúmenes Cochrane) y bases de datos (CINAHL, CUIDEN, ENFISPO, IME,
LILACS, PUBMED, SCIELO). Se usaron las siguientes palabras claves: “sacarosa”, “neonato”, “dolor” y “analgesia”, el
operador boleano “AND” y un período de búsqueda desde el 2003 al 2015. De los 872 resultados en total, seleccionamos
aquellos que cumplían los siguientes criterios: título o resumen acorde a nuestra pregunta de investigación y fecha de
publicación posterior al año 2003.Encontramos numerosos estudios que, aplicando estos criterios, se reducen a dos guías
de práctica clínica y una revisión sistemática. Resultados:Los resultados de los tres documentos analizados ponen de
manifiesto la efectividad de la sacarosa para reducir el dolor en los neonatos en cuanto a procedimientos menores se
refiere, aunque difieren en las cantidades recomendadas.Conclusiones:Los hallazgos de los diferentes estudios señalan la
efectividad de la sacarosa, aunque no existen recomendaciones concretas y definitivas. Sabemos que la sacarosa disminuye
el dolor en los neonatos, pero es necesario continuar investigando en este tema, ya que aún quedan muchas preguntas por
responder, tales como la dosis necesaria, el uso repetido de sacarosa y la combinación con otras intervenciones no
farmacológicas..

PALABRAS CLAVE: SACAROSA, NEONATO, DOLOR, ANALGESIA.

IDP2464

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1749


CUIDADOS DE ENFERMERIA/TACE DE LA CANDIDIASIS OROFARINGEA
EN PACIENTES PEDIATRICOS PREMATUROS
JOSE FRANCISCO PAVON CALVIN (SERVICIO ARAGONES DE SALUD/HOSPITAL SAN
JORGE/TACE)
Mª CARMEN PUERTOLLANO GARCIA (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD/COMPLEJO
HOSPITALARIO GRANADA/ENFERMERA)
ANTONIO GUTIERREZ AGUILAR (SERVICIO DE SALUD ISLAS BALEARES/ATENCION
PRIMARIA/ENFERMERO)

INTRODUCCION: Se ha relacionado la candidiasis nosocomial con elevadas tasas de mortalidad en niños prematuros. La
cándida es uno de los pátogenos que más frecuentemente se aíslan en el torrente sanguíneo del niño prematuro. Puede
aparecer en piel-mucosas o bien a nivel sistémico. La orofaringea constituye la primera fuente de colonización
gastrointestinal con claras manifestaciones a modo de placas blancas con aspecto de leche cuajada en labios, lengua y
mucosa oral que se desprenden al pasar una gasa dejando zona eritomatosa no sangrante.OBJETIVO: Determinar la
importancia de los cuidados frente a la candidiasis orofaringea en el niño prematuro.DESARROLLO DEL TEMA:
Revisión bibliográfica a través de buscadores on-line (Pub-Med, Scielo). Artículos posteriores a 2011 en inglés o
español.PALABRAS CLAVE: candidiasis, cuidados, enfermería, prematuro, prevención.RESULTADOS: Según los
autores en que los niños prematuros son especialmente vulnerables a esta enfermedad, debido a : procedimientos invasivos
prolongados (ventilación mecánica, nutrición parenteral…..), inmadurez de su sistema inmune, transmisión cruzada a
través de las manos del personal sanitario, exposición de diversos medicamentos que favorecen sobrecrecimiento de
hongos (antimicrobianos de amplio espectro, corticoesteroides, …) y probables complicaciones gastrointestinales
(enterocolitis necrosante..). El papel del personal de enfermería es fundamental con medidas preventivas que controlen la
infección como el lavado de manos, asepsia al manipular sondas nasogástricas…), la higiene oral se hará con gasas
estériles y suero fisiológico se debe hacer todos los días varias veces sobre todo después de comer. Ante la infección ya
instaurada administrar terapia antifúngica pautada junto con las medidas anteriores. DISCUSION/CONCLUSIONES: El
niño pematuro por inmadurez inmunológica es propenso a padecer candidiasis oral con índice de morta/morbilidad alto. El
papel de enfermería/TACE es fundamental a través de unos óptimos cuidados dirigidos a la prevención y en segunda
instancia al tratamiento de la infección..

PALABRAS CLAVE: CANDIDIASIS, CUIDADOS, ENFERMERÍA, PREMATURO, PREVENCIÓN..

IDP2466

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1750


“PROTOCOLO EN LA ADMINISTRACIÓN DE FÁRMACOS EN PEDIATRÍA”
LAURA MARQUEZ PARRA (ENFERMERA EN IDC CLINICA DEL PILAR. GRADO EN
ENFERMERIA)
MARIA DOLORES MESA MARTINEZ (ENFERMERA EN HOSPITAL GENERAL
UNIVERSITARIO REINA SOFIA DE MURCIA. GRADO DE ENFERMERIA)
ANA GONZÁLEZ DÍAZ (IDC CLINICA DEL PILAR BARCELONA)

Objetivos: Mejorar la concienciación entre profesionales sanitarios en cuestiones de seguridad de medicamentos, en el acto
del cuidado. Desarrollo del tema: La administración de medicamentos, es una de las intervenciones más frecuentes de
enfermería, y uno de los tipos más comunes de errores hospitalarios, llegando según estudios al 75%. Especialmente en
pediatría, se plantea un mayor riesgo, por la necesidad de realizar cálculos de dosificación. Material: Paciente, cartilla,
pegatinas, registro digital infantil. Resultados: La realización de una cartilla farmacológica, intenta reducir al máximo los
errores en la administración. También, se dispondrán de pegatinas dentro de la cartilla, con sus respectivos colores. Éstas
colocadas en los medicamentos, nos permitirán distinguir a que vía corresponden. Discusión/conclusiones: Se resalta la
importancia de promover una cultura de seguridad del paciente en la práctica profesional, con el objetivo de brindar la
máxima satisfacción a los pacientes y familiares, haciéndoles participes en todo el proceso, para que estén alerta ante las
posibles reacciones adversas. Fundamental será pues, el disponer de protocolos adecuados, para garantizar la calidad en los
sistemas de cuidado..

PALABRAS CLAVE: ERROR MEDICACIÓN, FÁRMACOS, REACCIÓN ADVERSA, CARTILLA, PEDIATRÍA..

IDP2479

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1751


INGESTA DE CUERPO EXTRAÑO EN PACIENTES PEDIÁTRICOS
IBAN ALBERO GEA (ENFERMERO -HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA
ARRIXACA- MURCIA)
MARÍA DEL CARMEN MARTÍNEZ GRACIA (ENFERMERA- SERVICIO MURCIANO DE
SALUD-)

OBJETIVO:Explorar la etiología, epidemiología y tratamiento de la ingesta de cuerpos extraños durante la edad


pediátrica.DESARROLLO DEL TEMA:El 80% de las ingestiones accidentales ocurre en la infancia. La ingestión de
cuerpos extraños constituye la segunda causa de indicación de endoscopia urgente en pediatría y puede considerarse un
problema de salud pública. Se realiza una revisión bibliográfica en las bases de salud: Cuiden, Pubmed, Scielo, Cochrane
con los Descriptores en ciencias de la salud: “Cuerpos Extraños”, “Pediatría” “Niño” y “Endoscopia”, “sin restricción
idiomática y limitación de estudios publicados a partir del año 2000.RESULTADOS:La mayor incidencia se observa en
niños menores de 5 años. Alrededor del 80% son eliminados espontáneamente por las heces. La extracción mediante
endoscopio se realiza en torno al 19% de los casos y la extracción quirúrgica es utilizada en el 1% de las ocasiones. Las
monedas son el cuerpo extraño más frecuentemente ingerido, suelen ser comunes también alfileres, pilas de botón, partes
de juguetes y canicas. Alrededor del 20% de los objetos quedan alojados en el esófago. Se recomienda su extracción en
menos de 12 horas postingesta. La mayoría se encuentran en el estómago (60%), los menores de 2 cm de anchura y hasta 5
cm de longitud pueden salir sin problemas. Es recomendable extraer aquellos de tamaño superior, así como los punzantes
y/o cortantes. En un 15% de los casos se localiza en el intestino delgado, siendo muy raro que produzca obstrucción a este
nivel. CONCLUSIONES:Un diagnóstico rápido y el tratamiento, si es necesario, disminuyen la morbilidad y la estancia en
un centro hospitalario.La extracción de los cuerpos extraños mediante endoscopia ha reducido su morbilidad y mortalidad;
además permite identificar el objeto, valorar el estado de la mucosa subyacente y comprobar si se ha producido alguna
complicación..

PALABRAS CLAVE: CUERPO EXTRAÑO, ENDOSCOPIA, PEDIATRÍA, INFANCIA..

IDP2498

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1752


USO DEL PULSIOXÍMETRO EN LA DETECCIÓN DE CARDIOPATÍAS
CONGÉNITAS
RAQUEL DOMÍNGUEZ ROBLES (SAS/HOSPITAL COMARCAL DE LA
AXARQUÍA/ENFERMERA)
MªCAMILA GRIÑÁN GARNÉS (SAS/ HOSPITAL REGIONAL CARLOS
HAYA/ENFERMERA)
ALMUDENA RODRÍGUEZ CAÑIZARES (SAS/HOSPITAL COMARCAL DE LA
AXRQUÍA/ENFEMERA)

INTRODUCCIÓNLa pulsioximetría es el método por el que se mide la saturación de oxígeno en sangre, permite detectar
de forma precoz si el bebé tiene alguna cardiopatía congénita. La determinación de le efectúa a los recién nacidos, se les
toma la saturación de oxígeno postductal en el pie, si alcanza valores inferiores al 95 %se inicia el protocolo de
diagnóstico(los valores normales están por encima de esta cifra hasta alcanzar el 100%)PALABRAS
CLAVESCardiopatías, Congénitas, Neonatos, Pulsioxímetro, Saturación.OBJETIVOSUsar el pulsioxímetro en todos los
recién nacidos para la detección de cardiopatías congénitas.Ayudar al diagnóstico precoz de los recién nacidos enfermos,
aumentando la calidad de vida.METODOLOGÍARevisión bibliográfica de artículos sobre el uso del pulsioxímetro en la
base de datos de Pubmed, Cuiden, Cochare y Scielo, entre los años 2010 a 2014.RESULTADOSLa pulsioximetría es una
prueba sencilla y no invasiva, con la cual, se detectan cardiopatías congénitas de forma precoz en los neonatos, de ahí la
importancia de su uso en todos los recién nacidos, aumentando así la calidad de vida de los mismos.El personal de
enfermería que trabaja en las unidades de neonatos afirman que es un herramienta eficaz y necesaria, ya que nos informa
constantemente de la frecuencia cardiaca y saturación de oxígeno valorando así el estado del recién
nacidos.CONCLUSIÓNActualmente, la pulsioximetría es el método más utilizado de forma protocolarizada en nuestro
país para la detección de las cardiopatías congénitas.En algunas ocasiones los bebés abandonan el hospital con anomalías
cardiacas sin diagnosticar por lo que cada vez más se recomienda el uso del pulsioxímetro antes del alta hospitalaria..

PALABRAS CLAVE: PULSIOXIMETRÍA Y DETECCIÓN DE CARDIOPATIAS CONGÉNITAS.

IDP2510

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1753


¿CÓMO PREVENIR LA TOSFERINA EN LACTANTES?
RAQUEL DOMÍNGUEZ ROBLES (SAS/HOSPITAL COMARCAL DE LA
AXARQUÍA/ENFERMERA)
ALMUDENA RODRÍGUEZ CAÑIZARES (SAS/HOSPITAL COMARCAL DE LA
AXARQUÍA/ENFERMERA)
MªCAMILA GRIÑÁN GARNÉS (SAS/HOSPITAL REGIONAL CARLOS HAYA)

INTRODUCCIÓNLa tosferina es una enfermedad contagiosa cuya trasmisión es por vía respiratoria y dura al menos 2
semanas desde el inicio de la tos. En lactantes menores de 6 meses puede ser un cuadro grave e incluso mortal, requiere de
la hospitalización. Se caracteriza por la presencia de cianosis y pausas de apnea, muchas veces sin tos paroxística, además
de complicaciones como la bronconeumonía y atelectasia, pudiendo degenerar en tosferina maligna, caracterizada por tos
paroxística, pausas de apnea y fallo respiratorio progresivo con bronconeumonía e hiperleucocitosis extrema que conduce
a hipertensión pulmonar e hipoxemia ocasionando shock y la muerte en los lactantes.OBJETIVOSConseguir la
inmunización de los lactantes a través de las madres.Vacunar a todas las gestantes en el 3º trimestre de embarazo que no
hayan recibido dosis de recuerdo de tosferina en la adolescencia.METODOLOGÍARevisión bibliográfica de artículos
relacionados con la tosferina en la base de datos de Cuiden, Medline, Scielo entre los años 2009 y 2014. Revisión del
Calendario de Vacunación de la Asociación Española 2011.RESULTADOEn España en las ciudades de Ceuta y Melilla la
vacuna de la tosferina está incluida en el calendario de vacunación desde el 2006, puesto que, está demostrado que para
prevenir la tosferina en lactantes, hay que vacunar a la población adolescente y en todo caso a las embarazadas en el 3º
trimestre, a partir de los 6-10 años la inmunidad frente a la tosferina se pierde.CONCLUSIONESTodas las vacunas cuya
efectividad se hayan demostrado como es el caso de la tosferina deberían estar incluidas en el Calendario de Vacunación en
todo el territorio español a pesar de los costes que supongan, puesto que, los gastos de los lactantes que la padecen aún son
mayores y además por desgracia cada año se declaran muchos casos..

PALABRAS CLAVE: INMUNIZACIÓN, LACTANTE, PREVENCIÓN, TOSFERINA, VACUNA..

IDP2556

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1754


MIEDOS INFANTILES, UNA PREOCUPACIÓN EN NUESTRA SOCIEDAD
CONCEPCIÓN MARTÍNEZ AVILÉS (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD)
MARÍA ELENA MARTÍNEZ GARCÍA (SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
NOELIA VARGAS AGUILAR (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD)

Miedos infantilesIntroducción: los miedos son reacciones emocionales que forman parte del desarrollo en el niño. Suelen
empezar a desarrollarse en el primer año de vida, siendo con más intensidad entre los 4 y 6 años. En algunos casos pueden
llegar a ser patológicos, siendo en estos casos necesario el abordaje por parte de profesionales. En otros casos estos miedos
forman parte del desarrollo del niño para una mejor adaptación, enseñándole a ser más precavido. Entre los miedo más
comunes suele estar el miedo a la oscuridad, a los animales, a las tormentas, los truenos, las pesadillas y los terrores
nocturnos.El terror nocturno es una alteración del sueño que se asemeja a la pesadilla, y que a menudo se confunde con la
misma, pero que se vive con más intensidad, es por ello que hace que los padres busque ayuda profesional. Estos terrores
aunque preocupantes para los padres no son más que una inmadurez del SNC, que provoca la hiperactividad de éste
mientras el niño está dormido, y por lo tanto se corrige con el tiempo. No tiene tratamiento pero sí que se puede contribuir
a su mejora con la eliminación o reducción del estrés en el niño o estableciendo una rutina de sueño.El objetivo del estudio
es conocer los miedos más frecuentes entre la población infantil en un pueblo de la costa almeriense.Metodología: Se hace
un recuento de los casos infantiles que llegan a la consulta de salud mental derivados por el pediatra.Resultados: se
observa que los miedos más habituales por los que son derivados son los terrores nocturnos con un 70% de los casos.
Conclusiones: se puede observar que según los resultados obtenidos los terrores nocturnos son los casos más habituales
por los cuales se derivan a los niños. Preocupaciones para los padres con menos importancia de la que se le otorga..

PALABRAS CLAVE: MIEDO, TERROR NOCTURNO, PATOLÓGICO, INFANTIL.

IDP2612

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1755


LA IMPORTANCIA DE LOS GRUPOS DE AYUDA PARA EL ÉXITO DE LA
LACTANCIA MATERNA
MARIBEL MATILLA MONT (ICS/DUE)
JENIFER MARTINEZ MONTES (ICS/DUE)
DOLORES RUBIRA FELICES (ICS/DUE)
EMILIA RUIZ (MARISCAL)
SUSANA HURTADO AGUILAR (ICS/DUE)
NOELIA RODRIGUEZ BAILON (ICS/DUE)
LAIA TIMONER PLANELLES (ICS/DUE)

Introducción:Fomentar la promoción de un grupo de lactancia materna (GAM) es una recomendación que tiene beneficios
en los lactantes amamantados. Por esta razón la “Iniciativa para la humanización de la asistencia al nacimiento y la
lactancia” (IHAN) lo promueve. Enfermería tiene un papel importante en el apoyo a la LM y redes de apoyo.Promover
vínculos adecuados en la primera infancia influye en la calidad de las relaciones sociales en la vida adulta Es parte de un
estudio descriptivo multicéntrico de los tres centros de salud (CS) de un municipio cercano a Barcelona.ObjetivoEvaluar si
haber participado en un GAM influye en la duración de la LM y si influye en el número de visitas de urgencias o ingresos
hospitalarios. MetodologíaDe 197 historias clínicas (HCAP) de lactantes nacidos en el 2010 en los tres CS del municipio,
se incluyeron 180 HCAP en el estudio, según constaba su participación o no a un GAM. Se obtuvo información de la
madre y del recién nacido: tipo de alimentación, duración, introducción alimentación complementaria, número de visitas
en el servicio de urgencias, en el CS y en el hospital, y número de ingresos y motivos. Resultados Del total el 52,3%
eran niños. Han asistido a GAM 19 mujeres (10,6%). A más nivel de estudios más probabilidad de asistir al grupo
(p=0,001). De las asistentes al grupo el 94,7% hacen LM frente al 51,6% de los que no habían asistido al grupo
(p=0,04). ConclusionesParticipar en GAM favorece el inicio y la duración de la LM. Su beneficio se observa aún a los 2
años. El nivel de estudios influye en la decisión de asistir al grupo. Los lactantes de madres que acudieron a un GAM
acuden menos a urgencias y no tienen ningún ingreso en el primer año de vida.

PALABRAS CLAVE: LACTANCIA MATERNA, REDES DE APOYO , ENFERMERÍA COMUNITARIA, PROMOCIÓN.

IDP2635

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1756


CATETER EPICUTANEO CAVA MEJORA LA SUPERVIVENCIA EN LA
ENTEROCOLITIS NECROTIZANTE FRENTE DEL CATETER
UMBILICAL
VIRGINIA CAMPILLO SAURA (DIPLOMADA EN ENFERMERIA)

Introducción: La enterocolitis necrotizante es la urgencia gastrointestinal más frecuente en el neonato. En la actualidad la


mayoría de los autores están de acuerdo que la enfermedad es el resultado final de un proceso multifactorial en un huésped
predispuesto. La cateterización de vasos umbilicales ha sido, entre otros, implicados en la etiopatogenia. Método: Estudio
descriptivo de serie de casos, transversal, retrospectivo. Incluimos todos los niños que han sido diagnosticados con ECN
entre los años 2003 y 2011 en la UCIPN del hospital Torrecárdenas de Almería, utilizando para el muestreo el informe de
alta de los niños/as. Utilizaremos como variable independiente la canalización de vía umbilical o vía venosa central de
acceso periférico y como variables dependientes, si mueren o no y el estadio de la ECN. Utilizaremos un intervalo de
confianza para una pilización de catéteres umbilicales en los distintos estadíos..

PALABRAS CLAVE: ENTEROCOLITIS NECROTIZANTE, CATETER UMBILICAL, CATETER EPICUTANEO CAVA.

IDP2652

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1757


LA MATRONA Y LA ENFERMERA ANTE LAS TÉCNICAS ALTERNATIVAS
DEL MANEJO DEL DOLOR EN PEDIATRÍA.
FRANCISCO DAVID HARILLO ACEVEDO (SMS/HOSPITAL RAFAEL MÉNDEZ/MATRÓN)
FRANCISCA CARMEN SANCHEZ SANCHEZ (SMS/HOSPITALDEL MAR MENOR LOS
ARCOA/MATRONA)
ISABEL MARIA AZNAR MULA (SMS/HOSPITAL RAFAEL MÉNDEZ/MATRONA)
MARIA MARTINEZ MARIN (SMS/UCI HUVA/DUE)
ANA MARIA GARCÍA GOMEZ (SMS/UCI HUVA/DUE)
BIBIANA LOÈZ GAMBIN (SMS/UCI HUVA/DUE)
JUIAN JIMENEZ AMOR (MAESTRO/ESPECIALIDAD EDUCACIÓN FISICA)
EVA MARIA DEL CERRO HIDALGO (SMS/HOSPITAL RAFAEL MÉNDEZ/MATRONA)

TITULO: LA MATRONA Y LA ENFERMERA ANTE LAS TÉCNICAS ALTERNATIVAS DEL MANEJO DEL DOLOR
EN PEDIATRÍA.OBJETIVOS:- Conocer la importancia del dolor infantil y los diferentes métodos para combatirlo.-
Acercar los tratamientos no farmacológicos y concienciar de la importancia de sus resultados.DESARROLLO DEL
TEMA:Debido a que en las últimas décadas, han aumentado los estudios acerca del dolor en el niño y se ha incrementado
la concienciación social acerca de este tema, ya que puede tener grandes repercusiones en el desarrollo del niño. Se realiza
una búsqueda bibliográfica en las siguientes bases de datos: INDEX, SCIELO y MED-LINE empleando como palabras
clave: “dolor infantil”, “manejo del dolor”, “analgesia”, “neonatos”, “preescolares”, “escolares”, “escalas de valoración “ y
“bioética” .Se limita el periodo de búsqueda desde Enero del 2005 hasta Agosto del 2015, dando prioridad a los estudios
de los cinco últimos años.DISCUSIÓN/CONCLUSIONES:A pesar de que no existe suficiente evidencia científica que
corrobore los beneficios de las técnicas no farmacológicas, creemos firmemente que el trabajo de los profesionales de
Enfermería, tratando de crear un ambiente de tranquilidad y positivismo en el entorno del niño y su familia, puede
repercutir de forma directa en la recuperación del enfermo.Como reflexión final, diremos que el papel que ha de jugar la
Enfermería en trabajos conjuntos con médicos, educadores, psicólogos, etc. resulta muy importante a la hora de minimizar
sufrimiento y aliviar el dolor del niño..

PALABRAS CLAVE: DOLOR INFANTIL, MANEJO DEL DOLOR, ANALGESIA, NEONATOS, PREESCOLARES,
ESCOLARES, ESCALAS DE VALORACIÓN ,BIOÉTICA.

IDP2680

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1758


IMPLEMENTACIÓN DE PROCEDIMIENTOS EN DIÁLISIS PERITONEAL
PEDIÁTRICA. VALORACIÓN Y ANÁLISIS.
PEDRO BERNAL HERRERA (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD/HOSPITAL INFANTIL
UNIVERSITARIO VIRGEN DEL ROCÍO/ENFERMERO)
PATRICIA ESTRELLA VASALLO MORILLO (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD/HOSPITAL
INFANTIL UNIVERSITARIO VIRGEN DEL ROCÍO/ENFERMERA)
ELISABET ESCOBEDO MESAS (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD/HOSPITAL INFANTIL
UNIVERSITARIO VIRGEN DEL ROCÍO/ENFERMERA)

Introducción El primer programa de diálisis peritoneal pediátrica en España se realizó en 1978 en el Hospital Universitario
Virgen del Rocío. En la actualidad es el método de elección para el tratamiento sustitutivo renal en pediatría, siempre que
sea posible. Conocer la técnica y los procedimientos es esencial para el personal de enfermería, por lo que nos proponemos
como objetivo evaluar la eficacia de de la implementación los procedimientos y protocolos de diálisis peritoneal de la
unidad, para evitar la variabilidad en la práctica clínica.MetodologíaEstudio transversal y descriptivo, basado en la
información a través de un cuestionario validado autocumplimentado dirigido a los enfermeros y enfermeras de la Unidad
de Nefrología Pediátrica del Hospital Infantil Universitario Virgen del Rocío La cumplimentación fue voluntaria,
conteniendo 6 preguntas con opciones de respuesta de 1 a 10, teniendo en cuenta que 1 es la peor y 10 la mejor puntuación
posible. Otras variables recogidas han sido: edad, sexo y experiencia previa en diálisis peritoneal pediátrica.Resultados Se
recogieron 12 cuestionarios de enfermeras/os. Se observó que el 74% de los profesionales valoran de forma efectiva la
existencia de los mismos, el 97% los valoran como imprescindibles y afirman que les ha aportado nuevos conocimientos.
Algo más del 50% consideran que la realización de talleres prácticos donde ponerlos en práctica es necesario.
ConclusionesUn procedimiento define la aportación enfermera al cuidado de la salud del paciente. Da continuidad a la
normalización de la práctica enfermera. Fija indicadores que permiten valorar la calidad, estableciendo estándares de
proceso. La implementación de los procedimientos nos ha permitido acordar, pactar y ajustar acciones que favorecen la
disminución de la variabilidad en la práctica clínica..

PALABRAS CLAVE: DIÁLISIS PERITONEAL, ENFERMERÍA, PROCEDIMIENTOS, PEDIATRÍA.

IDP2745

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1759


DESCRIPCIÓN CLÍNICA DE LAS CRISIS FOCALES EN LA INFANCIA
GEMA MARTÍNEZ ESPINOSA (HOSPITAL DE PONIENTE (EL EJIDO, ALMERÍA).
FACULTATIVO ESPECIALISTA EN PEDIATRÍA Y SUS ÁREAS ESPECÍFICAS.)
MARÍA ISABEL RODRÍGUEZ LUCENILLA (HOSPITAL TORRECÁRDENAS
(ALMERÍA).FACULTATIVO ESPECIALISTA EN PEDIATRÍA Y SUS ÁREAS
ESPECÍFICAS.)
ALFONSO ARTURO JULIA ABREU (HOSPITAL DE PONIENTE (EL EJIDO, ALMERÍA).
FACULTATIVO ESPECIALISTA DE PSIQUIATRÍA)

INTRODUCCIÓN: El conocimiento de la semiología de las crisis epilépticas es fundamental para su correcto abordaje
diagnóstico, terapéutico y pronóstico. OBJETIVO: Análisis de la semiología de las crisis focales en la infancia.
MÉTODOS: Se incluyeron prospectivamente todos los pacientes menores de 14 años que consultaron en nuestra unidad
por una o más crisis epilépticas no provocadas entre el 1-6-1994 y el 1-3-2011. Se tuvieron en cuenta únicamente los datos
disponibles en los primeros 6 meses de evolución. RESULTADOS: Se incluyeron 827 casos, 516 (62%) presentaron signos
de focalidad (EEG y/o clínica). La edad media al diagnóstico fue de 5’20 ± 3’76 años, 282 (55%) eran varones, la
neuroimagen fue anormal en 100 (19%), el EEG mostró alteraciones epileptiformes en 256 (49%) y 270 (52%) tuvieron
crisis durante el sueño. 491 de los 827 casos (59%) presentaron crisis con signos clínicos de focalidad, siendo los más
frecuentes: alteración de la conciencia (74%), versión cefálica y/o ocular (40%), mirada fija (30%), vómitos críticos
(25%), contracción clónica o tónica hemifacial (22%), disartria/bloqueo del habla (19%), rigidez generalizada simétrica
(14%), sialorrea (18%), contracción clónica de una extremidad superior (16%), automatismos (11%), hipotonía
generalizada (11%) y contracción clónica de un hemicuerpo (10%).CONCLUSIONES: los síntomas más frecuentes son
los característicos de los síndromes epilépticos más prevalentes. Otros síntomas como afectación de la conciencia, versión
cefálica y/o ocular, mirada fija, hipo o hipertonía generalizadas son también frecuentes. A menudo el diagnóstico de crisis
focal es clínico, ya que con frecuencia los primeros EEGs son normales..

PALABRAS CLAVE: CLÍNICA, INFANCIA, CRISIS, FOCALES..

IDP2757

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1760


SÍNDROME DE DRAVET: DOS NUEVAS MUTACIONES DEL SCN1A
GEMA MARTÍNEZ ESPINOSA (HOSPITAL DE PONIENTE (EL EJIDO, ALMERÍA).
FACULTATIVO ESPECIALISTA EN PEDIATRÍA Y SUS ÁREAS ESPECÍFICAS.)
ALFONSO ARTURO JULIA ABREU (HOSPITAL DE PONIENTE (EL EJIDO,
ALMERÍA).FACULTATIVO ESPECIALISTA EN PSIQUIATRÍA)
MARÍA ISABEL RODRÍGUEZ LUCENILLA (HOSPITAL TORRECÁRDENAS (ALMERÍA).
FACULTATIVO ESPECIALISTA EN PEDIATRÍA Y SUS ÁREAS ESPECÍFICAS.)

aso clínico: Paciente de 30 años con epilepsia de difícil control y síndrome clínico compatible con epilepsia mioclónica
severa de la infancia (Síndrome de Dravet).Antecedentes personales: perinatal normal. Parada cardiorrespiratoria a los 8
años de vida por evento crítico prolongado con encefalopatía anóxica. Evolución: Desde los 6 meses presenta crisis
mioclónicas erráticas plurisegmentadas febriles y retraso psicomotor. Desde los 2 años, afebriles que asocian
fotosensibilidad. Exploración y pruebas complementarias: En el estudio genético se detectan dos nuevas mutaciones: p.
G271R (c. 811 C>S) y p. E1502A (c.4505 A>M). Ambas mutaciones de tipo missense no han sido descritas previamente
en la bibliografía ni están presentes en las bases de datos mutacionales, por lo que su valor patógeno es incierto. Sin
embargo, según el análisis realizado con el programa informático PolyPhen (prediction of funcional effect of human
nsSNPs), la primera de ellas supondría un cambio aminoacidótico con un posible efecto patológico al producir
modificaciones tanto en la función como en la estructura de la proteína puesto que afectaría a la región transmembrana de
la misma, y la segunda mutación es responsable de un cambio aminoacidótico con un efecto patológico muy alto pues
produce modificaciones tanto en la función como en la estructura de la proteína.Juicio clínico: Epilepsia mioclónica severa
de la infancia por las mutaciones: p. G271R (c. 811 C>S) y p. E1502A (c.4505 A>M).Diagnóstico diferencial: Las
posibilidades diagnósticas en este caso abarcan el espectro de las encefalopatías epilépticas de la infancia y crisis febriles
plus siendo las mutaciones en el gen codificador de la subunidad ?1 del canal de sodio voltaje-dependiente, SCNA1, son
las más frecuentemente identificadas.Conclusión: Estas dos nuevas mutaciones, de valor patógeno, nos reafirman en la
necesidad de realizar el análisis genético del SCN1A en todos los pacientes incluidos dentro del amplio espectro clínico de
las encefalopatías epilépticas de la infancia y las crisis febriles plus..

PALABRAS CLAVE: SCN1A, SÍNDROME DE DRAVET,, CANALOPATÍAS..

IDP2775

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1761


GRADO DE SATISFACCIÓN DE LOS PADRES QUE TENGAN HIJOS ENTRE 0
Y 2 AÑOS CON RESPECTO A LA INFORMACIÓN NUTRICIONAL
RECIBIDA POR PARTE DE SU ENFERMERA PEDIÁTRICA
YASMINA FRECHILLA HERRÁN (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
MARTA GARCÍA GUTIERREZ (DIPLOMADA EN ENFERMERÍA)
FÁTIMA RODRÍGUEZ VERDUGO (DIPLOMADA EN ENFERMERÍA)
JUDIT BARBA PEDRAZO (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
Mª CARMEN CONDE PELAEZ (DIPLOMADA EN ENFERMERÍA)
EVA SANCHEZ GARRIDO (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
SUSANA VALENCIA ESTEVE (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
MARC BALDERAS UYÁ (GRADUADO EN ENFERMERÍA)

La pediatría es la “ciencia dedicada al estudio del niño en su totalidad, considerada medicina íntegra del ser humano en el
periodo del desarrollo y establecimiento de todas sus funciones hasta alcanzar el periodo de madurez, para proporcionar la
salud, prevenir y curar a los niños”. Por eso mismo, la enfermera pediátrica pretende conseguir el máximo grado de
satisfacción en el estado de salud del niño, previniéndole de enfermedades con unos correctos cuidados y una buena
educación y promoción de la salud.En la actualidad, existe un incremento en la preocupación por llevar a cabo
unaalimentación saludable ya que se relaciona con una vida sana. Además, esta preocupación aumenta si tiene que ver con
la salud del niño y los factores que la alteran. La educación sobre nutrición corre a cargo de los profesionales sanitarios, lo
que requiere por parte del personal de enfermería una preparación previa adecuada ya que debe transmitir la información
de forma comprensible y satisfactoria para el niño y la familia. Como educadora eficaz, la enfermera debe ofrecer la
información adecuada y fomentar el intercambio y el repaso de forma generosa para facilitar el aprendizaje. El consejo
supone un intercambio de ideas y opiniones que proporciona la base de la solución mutua de los problemas para superar
las situaciones de estrés.Por ello, a través de este estudio cualitativo, descriptivo mediante encuestas, se pretendió obtener
una valoración aproximada sobre el grado de satisfacción de los padres que tuvieran hijos entre 0 y 2 años con respecto a
la información nutricional recibida por parte de su enfermera pediátrica del Centro de Salud San José de Zaragoza durante
los meses de Abril y Mayo de 2013.Como resultado obtenido, la función que desempeña la enfermera es muy positiva y
gratificante para un porcentaje muy elevado de los encuestados..

PALABRAS CLAVE: ALIMENTACIÓN INFANTIL, LACTANCIA, NUTRICIÓN INFANTIL, INFORMACIÓN


NUTRICIONAL, ATENCIÓN PRIMARIA.

IDP2910

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1762


ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN LA DETECCIÓN DEL MALTRATO
INFANTIL
CRISTINA GONZALVEZ PALAZON (GRADUADA EN ENFERMERIA)
ANA MARIA LUCAS OCHOA (GRADUADA EN ENFERMERIA)
NOELIA MARTÍNEZ AZNAR (GRADUADA EN ENFERMERIA)
ESTHER MARÍA MARTÍNEZ ARNAU (GRADUADA EN ENFERMERIA)
CARMEN LÓPEZ GARCÍA (GRADUADA EN ENFERMERIA)
CINTIA LÓPEZ LOZANO (GRADUADA EN ENFERMERIA)
MIRIAM GUTIERREZ ABRIL (GRADUADA EN ENFERMERIA)
GINESA BUENDÍA PASTOR (GRADUADA EN ENFERMERIA)

El maltrato infantil es un problema de gran importancia social, ha existido desde tiempos remotos en forma de
infanticidios, mutilaciones, desamparo y otras formas de violencia contra los niños, causando graves consecuencias. Por lo
tanto, es competencia del personal sanitario, especialmente de enfermería, tratar de reducir este fenómeno, actuando en su
prevención, detección y notificación. Objetivos: identificar la importancia de enfermería en la detección temprana del
maltrato infantil. Además, describir las distintas formas de violencia, los indicadores y señales que nos orientarían ante una
sospecha de maltrato, mostrar las posibilidades para hacer frente al problema, conocer las limitaciones por parte de
enfermería en su abordaje e indicar las consecuencias y repercusiones que conlleva. Método: Es un estudio de revisión
bibliográfica llevada a cabo a través de la búsqueda en las distintas bases de datos disponibles como Pubmed, Lilacs,
Dialnet, Cochrane Plus, en revistas científicas como Pediatrics, Elsevier y con la ayuda de Guías de práctica clínica, y
protocolos de intervención y actuación ante el maltrato infantil. Resultados: Enfermería presenta un papel relevante en la
detección temprana del maltrato infantil, a pesar de esto, hemos encontrado la presencia de limitaciones que dificultan su
detección y notificación en relación a esta disciplina, como su escasa formación, ausencia de responsabilidad y
sensibilización con el problema. Discusión: Es necesario una formación adecuada para la ampliación de conocimiento
pedagógico y para el incremento de la detección de casos. Además, es primordial la concienciación y sensibilización de
enfermería ante el maltrato infantil para prevenir esta situación problemática y paliar las consecuencias sociales, físicas,
mentales y conductuales que provoca. Por otro lado, se ha demostrado falta de información, en relación a enfermería, por
lo que se deberían realizar futuros estudios poniendo en práctica la ampliación de formación..

PALABRAS CLAVE: MALTRATO INFANTIL, ENFERMERÍA, VIOLENCIA DOMÉSTICA, ABUSO INFANTIL,


ENFERMERA..

IDP2925

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1763


EDUCACIÓN SANITARIA EN LA UNIDAD MATERNO- INFANTIL DEL HAR
DE GUADIX.
ESTEFANIA CORRAL MOLINA (SAS. CHARE GUADIX. ENFERMERA)
LETICIA MANUELA ESTEVEZ MONTES (SERMAS. HOSPITAL DOCE DE OCTUBRE.
ENFERMERA)

INTRODUCCION La Educación Sanitaria de la población Materno-Infantil comprende un conjunto de actividades


destinadas a fomentar la adquisición de hábitos de salud e higiene durante el embarazo, la preparación al parto y el
puerperio, así como para el cuidado del recién nacido y lactante y la promoción de la lactancia materna. Se ha detectado en
los padres una cierta inseguridad a la hora de afrontar los cambios ante la llegada de una nueva vida.OBJETIVOS:-
Facilitar información exhaustiva sobre el proceso de forma comprensible y la
exposición de dudas y temores- Hacer partícipe a la mujer y pareja en la toma de decisiones durante todo el proceso-
Promocionar la lactancia materna- Capacitar a todo el personal de salud de forma que
esté en condiciones de poner en práctica esa estrategia.DESARROLLO: Educación Sanitaria a través de soportes
didácticos tales como folletos, trípticos, charlas educativas grupales en el servicio y de forma personal en la habitación,
baño del recién nacido y formación del personal.Estos materiales complementan y refuerzan los contenidos sanitarios
incluidos en los procesos asistenciales.RESULTADOSTodos los autores de la revisión bibliográfica, coinciden en la
existencia de una mejor satisfacción de los usuarios del servicio y un mayor acercamiento de la enfermera a la población
materno-infantil.APLICABILIDAD CLINICA:La Educación Sanitaria es útil para reducir la ansiedad de los padres a la
hora de enfrentarse a la nueva situación que se les presenta. Esto disminuye el número de consultas a los profesionales
sanitarios en los primeros días tras el alta hospitalaria, por motivos que pudieran resolverse con educación sanitaria ( aseo
y cuidados del recien nacido, cambios que sufre la mujer…).

PALABRAS CLAVE: EDUCACION SANITARIA, LACTANCIA MATERNA, MATERNIDAD.

IDP2931

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1764


REPERCUSIÓN DE LA CRISIS ECONÓMICA ESPAÑOLA EN LA
ALIMENTACIÓN INFANTOJUVENIL Y SUS CONSECUENCIAS SOBRE
LA SALUD
JULIA MENGUAL SÁNCHEZ (CENTRO MÉDICO VIRGEN DE LA CARIDAD
(CARTAGENA)/DIPLOMATURA EN ENFERMERÍA)
PILAR ALBARRACÍN MOLINA (HOSPITAL MESA DEL CASTILLO
(MURCIA)/DIPLOMATURA EN ENFERMERÍA)
MARTA MURCIA CARRILLO (RESIDENCIA CASAVERDE
(GUARDAMAR)/DIPLOMATURA EN ENFERMERÍA)
ÁNGELA ARQUES VELASCO (MUTUA DE PREVENCIÓN LA VEGA
(MURCIA)/DIPLOMATURA EN ENFERMERÍA)
LORENA ROMERO ABELLÁN (HOSPITAL MESA DEL CASTILLO
(MURCIA)/DIPLOMATURA EN ENFERMERÍA)
CARMEN LOPEZ BONILLA (HOSPITAL MESA DEL CASTILLO
(MURCIA)/DIPLOMATURA EN ENFERMERÍA)
EVA MARÍA NICOLÁS LUCAS (HOSPITAL MESAD EL CASTILLO
(MURCIA)/DIPLOMATURA EN ENFERMERÍA)
PEDRO MANUEL ROBLES NICOLÁS (HOSPITAL MESA DEL CASTILLO
(MURCIA)/DIPLOMATURA EN ENFERMERÍA)
PABLO FERNÁNDEZ PÉREZ (POLICLÍNICO MURCIANO DE FÚTBOL
(MURCIA)/DIPLOMATURA EN ENFERMERÍA)
PAULA PÉREZ PAVIA (HOSPITAL MESA DEL CASTILLO (MURCIA)/DIPLOMATURA EN
ENFERMERÍA)
ANA FRUTOS CARAVACA (HOSPITAL UNIVERSITARIO MORALES MESEGUER
(MURCIA)/DIPLOMATURA EN ENFERMERÍA)
ANA BELÉN MARTÍNEZ MARTÍNEZ (HOSPITAL COMARCAL DEL NORESTE
(MURCIA)/DIPLOMATURA EN ENFERMERÍA)

Objetivos - Objetivo general: Realizar una revisión bibliográfica sobre la repercusión de la obesidad infantojuvenil en
España.- Objetivos específicos: Conocer la prevalencia de la obesidad infantojuvenil en nuestro país, y el impacto de la
crisis económica sobre la alimentación infantojuvenil española. Desarrollo del tema El importante aumento de la
prevalencia de la obesidad infantojuvenil en las últimas décadas, hace necesario dirigir un foco de estudio hacia la
investigación de los factores que influyen en el origen de este trastorno. Valorando simultáneamente las repercusiones de
este problema sobre la salud durante este periodo y sus consecuencias en la etapa adulta. La actual crisis económica que
afecta a España, supone un más que posible factor desencadenante de conductas alimentarias de riesgo entre la población
infantojuvenil. Se trata de una revisión bibliográfica en la que los artículos han sido seleccionados a través de las
siguientes bases de datos: Google Scholar, Pubmed, Scielo y Dialnet. Resultados/Conclusiones- La obesidad infantojuvenil
repercute negativamente en el nivel global de salud, al empeorar la calidad de vida en esta población y condicionar su
futura etapa adulta.- La correcta estimación de la prevalencia de la obesidad infantojuvenil es un reto aún por conseguir.
Los diferentes estudios revisados no coinciden en los métodos para el cálculo de esta magnitud, sin embargo, se constata
un significativo aumento de la obesidad en niños y adolescentes en nuestro país.- A consecuencia de la actual crisis
económica española se ha reducido el poder adquisitivo de muchas familias, repercutiendo en la economía alimentaria y
favoreciendo un cambio hacia hábitos no saludables. Este hecho, contribuye a un posible desarrollo de obesidad, que si
bien afectan a personas de todas las edades, es especialmente trascendente para la población infantojuvenil, por tratarse de
un periodo crítico para el correcto crecimiento y desarrollo..

PALABRAS CLAVE: OBESIDAD INFANTOJUVENIL, CRISIS ECONÓMICA, PREVALENCIA OBESIDAD


INFANTOJUVENIL,.

IDP2974

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1765


ABORDAJE MULTIDISCIPLINAR DEL MÉTODO MADRE CANGURO EN
UNIDADES NEONATALES.
FRANCISCO DAVID HARILLO ACEVEDO (SMS/HOSPI. RAFAEL MÉNDEZ/MATRÓN)
FRANCISCA CARMEN SANCHEZ SANCHEZ (SMS/ HOSP.LOS ARCOS DEL MAR MENOR
/MATRONA)
ISABEL MARIA AZNAR MULA (SMS/HOSP. RAFAEL MENDEZ/MATRONA)
MARIA MARTINEZ MARIN (SMS/UCI HUVA/DUE)
ANA MARIA GARCIA GOMEZ (SMS/UCI HUVA/DUE)
BIBIANA LOPEZ GAMBIN (SMS/UCI HUVA/DUE)
JULIAN JIMÉNEZ AMOR (MAESTRO/ESPECIALIDAD EDUCACIÓN FISICA)
EVA MARIA DEL CERRO HIDALGO (SMS/HOPS. RAFAEL MÉNDEZ/MATRONA)

Resumen TITULO: LA MATRONA Y LA ENFERMERA ANTE LAS TÉCNICAS


ALTERNATIVAS DEL MANEJO DEL DOLOR EN PEDIATRÍA.OBJETIVOS:- Conocer la importancia del dolor
infantil y los diferentes métodos para combatirlo.- Acercar los tratamientos no farmacológicos y concienciar de la
importancia de sus resultados.DESARROLLO DEL TEMA:Debido a que en las últimas décadas, han aumentado los
estudios acerca del dolor en el niño y se ha incrementado la concienciación social acerca de este tema, ya que puede tener
grandes repercusiones en el desarrollo del niño. Se realiza una búsqueda bibliográfica en las siguientes bases de datos:
INDEX, SCIELO y MED-LINE empleando como palabras clave: “dolor infantil”, “manejo del dolor”, “analgesia”,
“neonatos”, “preescolares”, “escolares”, “escalas de valoración “ y “bioética” .Se limita el periodo de búsqueda desde
Enero del 2005 hasta Agosto del 2015, dando prioridad a los estudios de los cinco últimos
años.DISCUSIÓN/CONCLUSIONES:A pesar de que no existe suficiente evidencia científica que corrobore los beneficios
de las técnicas no farmacológicas, creemos firmemente que el trabajo de los profesionales de Enfermería, tratando de crear
un ambiente de tranquilidad y positivismo en el entorno del niño y su familia, puede repercutir de forma directa en la
recuperación del enfermo.Como reflexión final, diremos que el papel que ha de jugar la Enfermería en trabajos conjuntos
con médicos, educadores, psicólogos, etc. resulta muy importante a la hora de minimizar sufrimiento y aliviar el dolor del
niño..

PALABRAS CLAVE: DOLOR INFANTIL, MANEJO DEL DOLOR, ANALGESIA, NEONATOS, PREESCOLARES,
ESCOLARES, ESCALAS DE VALORACIÓN ,BIOÉTICA.

IDP2977

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1766


ENFERMERÍA INFANTIL Y LA REVISIÓN DEL NIÑO SANO SEGÚN
PERÍODO ETARIO
JOSÉ ÁNGEL LÓPEZ SÁNCHEZ (SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
ELENA LÓPEZ SÁNCHEZ (SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
VERÓNICA ALEGRÍA MORENO (SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
PEDRO SÁNCHEZ HERVÁS (SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
CARMELO JOSÉ CÓRDOBA MARTÍNEZ (SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
ELENA LÓPEZ LÓPEZ (SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
JOSÉ MANUEL LUJÁN RICO (SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
ALEJANDRO FERNÁNDEZ MARTÍNEZ (SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
DAVID MOROTE VILLA (SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
ISABEL MORENO AROCA (SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
FRANCISCO JOSÉ FERNÁNDEZ MARTÍNEZ
MELANIA SÁNCHEZ MOROTE
Mº ENCARNACIÓN GONZÁLEZ MARTÍNEZ
PEDRO JOSÉ MOMPEÁN TORRECILLAS
LORENA LIDÓN NAVARRO

Enfermería infantil y la revisión del niño sano según período etarioIntroducciónLa enfermería infantil desde Atención
Primaria realiza diversas revisiones fijadas en diferentes etapas de vida del niño. En cada una de ellas, se prestará atención
al desarrollo cognitivo y psicomotor del niño. Existen diversas consideraciones más específicas a tener en cuenta en cada
una de las revisiones.Objetivos:Analizar y exponer las actividades y criterios de evaluación de cada una de las revisiones
según cada período de edad del paciente infantil (0-14 años).Desarrollo del tema:Este estudio consta de una revisión
bibliográfica de los principales protocolos de revisión que orientan la actividad enfermera en cada una de las revisiones del
niño sano.Resultados:El primer control de salud sucede antes del mes 1 de vida. En esta visita se realizará, si precisa, la
prueba del cribado de metabolopatías. Además se realizará somatometría (perímetro cefálico, talla, peso). También se
identificarán factores de riesgo del desarrollo y sociales. El control de los 2, 4 y 6 meses lleva consigo la anamnesis
común, además del comienzo del plan de vacunación infantil. Será en la visita de los 12 meses cuando se empezarán a dar
pautas y nociones alimentarias. A partir de los 4 años en la somatometría se comenzará a incluir la toma de Tensión
Arterial, y se continuará con el calendario vacunal. En población inmigrante es posible que el calendario vacunal sufra
alguna modificación. A los 6 años, será cuando se evalúe la función visual del niño. En la visita de los 4, 6, 10 y 14 años se
prestará especial atención en la higiene bucodental, el deporte, la esfera biopsicosocial y la buena alimentación, además de
la anamnesis común en cada visita.Discusión/ConclusionesEl seguimiento a través de las visitas programadas con pediatría
y enfermería pediátrica proporciona un seguimiento del desarrollo del niño hasta llegar a los 14 años, donde pasarán a
formar parte de la atención sanitaria de adultos..

PALABRAS CLAVE: ENFERMERÍA,REVISIÓN, NIÑO SANO, PERÍODO ETARIO.

IDP2994

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1767


MÉTODO NIDCAP EN UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALES:
CONCEPTO Y ACTIVIDADES
NEIVA RODRÍGUEZ ESTRABOT (HOSPITAL UNIVERSITARIO SON ESPASES)
MARIA PRUAÑO TEJERO (RESIDENCIA PARA MAYORES VIRGEN DEL ROSARIO)
IRENE IGLESIAS GOMEZ (RESIDENCIA PARA MAYORES VIRGEN DEL ROSARIO)

INTRODUCCCIÓNEl método Nidcap (Newborn Individualized Developmental Care and Assessment Programes) una
nueva forma de atender al paciente neonatal prematuro (<37 semanas de gestación) o bajo peso al nacer en la unidad de
cuidados intensivos. Este método está Centrado en el cuidado individualizado y en el desarrollo del niño y de la familia.
Esto tiene como objetivo favorecer la adaptación del neonato al medio extrauterino eliminando o regulando todos los
estímulos externos que puedan provocar estrés o alteración en el neurodesarrollo del mismo.Objetivos• Proporcionar
conocimientos sobre las actividades llevadas a cabo en el método Nidcap.• Dotar de actitudes positivas a los profesionales
sanitarios a través de los beneficios que produce el método Nidcap para su posterior realización e implantación en la UCI
neonatal.• Concienciar a la comunidad científica del cambio en los cuidados del recién nacido
prematuro.METODOLOGIASe realiza busqueda bibliográfica por las diferentes bases de datos y de ciencias de salud y
mustidisciplinares (dialnet,medline,cochrane,scielo..) utilizando como descriptores: cuidado,desarrollo, Nidcap y neonato.
De los resultados obtenidos se seleccionaron 5 artículos todos ellos superiores al año 2009. Revisión realizada en el año
2015.RESULTADOS.De los resultados obtenidos podemos decir que las actividades llevadas a cabo por el método NidCap
consiste en lo siguiente:• Control ambiental: El control de la luz y el ruido es de vital importancia minimizandolo en la
medida de lo posible. • Ayudas posturales: utilizando Nidos de contención.• Estructurar la manipulación directa: minimizar
las manipulaciones al neonato a las estrictamente necesarias sin dejar un máximo de 6H.• Promover las conductas
regulatorias: ofrecer al neonato medidas de estabilidad en la manipulación para disminuir el estrés.• Intervención de los
padres: Método canguro, lactancia materna e implicación en los cuidados.• Con el método Nidcap se consigue una mejora
en la termorregulación, en el desarrollo del sistema nervioso, respiratorio y metabólico y reduce el riesgo de
infección.ConclusiónCon el método Nidcap se consigue una mejora en el desarrollo del neonato prematuro o de bajo peso
reduciendo las alteraciones neurológicas.La estancia de los neonatos que han sido tratados con el método Nidcap es menor
en la uci neonatal.La participación de los padres en el proceso produce grandes beneficios tanto para el neonato como para
ellos..

PALABRAS CLAVE: DESARROLLO, ENFERMERÍA, NEONATO, NIDCAP..

IDP2998

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1768


MANEJO DE LA CRISIS FEBRIL EN PEDIATRÍA
MARIA DE LA PAZ MARTIN ALVAREZ (H.U.VIRGEN DEL ROCIO /DUE)
LAURA FERNANDEZ RIEJO (H.U.VIRGEN DEL ROCIO/DUE)

ObjetivosLa convulsión febril es la forma más común de convulsión en la infancia. Se presenta usualmente entre los 9
meses y los 5 años, y es un frecuente motivo de consulta pediátrica en urgencias.Nuestra finalidad es resumir de la forma
más clara posible los pasos a seguir tanto por el personal de enfermería ante una crisis convulsiva febril en urgencias,
como por los padres o cuidadores del niño en el caso de que la crisis se produzca en casa. Desarrollo del temaSe realiza
una búsqueda bibliográfica, y seleccionamos para el desarrollo de nuestro tema un total de 12 artículos, encontrados en
bases de datos tales como: Dialnet, Pubmed, Cuiden, Cochrane y Cuidateg.ResultadosLas convulsiones febriles tienen
buen pronóstico, y en la mayoría de los casos, no se precisa ningún estudio especial. No obstante, siempre es conveniente
que el niño sea valorado por un médico que confirme el diagnóstico y descarte que la convulsión se deba a otra patología
más grave (infección del SNC, epilepsia, deshidratación, hemorragia subaracnoidea).ConclusionesLo más difícil (sobre
todo para los padres) e importante, es intentar mantener la calma. La mayoría de las convulsiones febriles paran por si
solas en unos minutos.Los niños que presentan una convulsión febril tienen un riesgo ligeramente más alto que la
población general de presentar epilepsia, cercano al 2% y no existe evidencia hasta el momento, que sugiera que estos
niños presentarán alguna alteración de su desarrollo intelectual o motor..

PALABRAS CLAVE: CONVULSIÓN FEBRIL, CRISIS FEBRIL, FIEBRE, URGENCIA.

IDP2999

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1769


BENEFICIOS DE LA PRÁCTICA DEL MÉTODO MADRE CANGURO
MARIA DE LA PAZ MARTIN ALVAREZ (H.U.VIRGEN DEL ROCIO /DUE)
LAURA FERNANDEZ RIEJO (H.U.VIRGEN DEL ROCIO/DUE)

ObjetivosCada año nacen en el mundo cerca de 15 millones de niños prematuros, en Europa más de 500.000 y solo en
España cerca de 31.000, cifra que se ve en aumento año tras año. De estas cifras cerca de un millón a nivel mundial
fallece, pudiéndose evitar la mayoría con los cuidados y tratamientos adecuados. Por esta razón ha sido necesario
desarrollar y fomentar el Método Madre Canguro (MMC). Este trabajo se realiza con el fin de dar a conocer la infinidad de
beneficios que reporta este método, tanto para los bebés como para las mamás o papás.Desarrollo del temaSe realiza una
búsqueda bibliográfica en bases de datos como: Dialnet, Pubmed, Cochrane, Cuidateg, Cuiden; y seleccionamos un total
de 13 artículos para revisar sobre el tema que tratamos.ResultadosEl MMC aporta numerosos beneficios sobre todo en
recién nacidos pretérmino, tanto físicos como emocionales, y ayudar a disminuir el nivel de ansiedad de los padres.
Además supone beneficios económicos tanto para el hospital como para la familia.ConclusionesEl MMC es una práctica
segura, fácil de aplicar y aporta numerosos beneficios tanto para los recién nacidos prematuros como para a sus padres. Se
demuestra que mejora de forma sustancial el pronóstico de salud de los recién nacidos..

PALABRAS CLAVE: MÉTODO MADRE CANGURO, PREMATURO, RECIÉN NACIDO, PIEL CON PIEL.

IDP3003

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1770


BRONQUIOLITIS EN LACTANTES. ESTUDIO DE UN CASO EN LA UNIDAD
DE LACTANTES DEL HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO VIRGEN DE
LA ARRIXACA DE MURCIA.
ANA BELÉN CARRILLO GARCÍA (DUE. UNIDAD DE LACTANTES. HOSPITAL
UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA ARRIXACA. MURCIA)
ANA BELEN MESEGUER LIZA (DUE. UNIDAD DE LACTANTES. HOSPITAL
UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA ARRIXACA. MURCIA)
MIGUEL RAMON LIZÁN IBAÑEZ (DUE. UNIDAD DE AISLADOS. HOSPITAL
UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA ARRIXACA. MURCIA)

*Justificación:La bronquilitis es una obstrucción de la vía aérea por la hinchazón y acumulación de moco en las paredes de
los bronquiolos, generalmente se debe a una infección viral estacional (principalmente invierno y primavera), siendo su
causa más frecuente el virus respiratorio sincitial.Afecta sobre todo a niños menores de dos años. Comienza como
infección leve de las vías respiratorias altas evolucionando después a problemas respiratorios como sibilancias, tos,
rinorrea, taquipnea, dificultad respiratoria y fiebre.*Valoración:Lactante de 3 meses que presenta desde la pasada noche tos
con dificultad respiratoria, no refiere fiebre. Fue dado de alta el 19-01-15 por bronquiolitis que requirió ingreso en UCI
pediátrica.No toma ningún tratamiento actualmente. Aceptable estado general, abundante mucosidad y tiraje subcostal. Sin
alergias medicamentosas. Desarrollo normal. Screening Metabólico normal. *Diagnósticos:1- Limpieza
ineficaz de las vías aéreas (00031)2- Riesgo de desequilibrio de la temperatura corporal
(00005)3- Patrón respiratorio ineficaz (00032)4- Riesgo de
aspiración (00039)*Indicadores de resultados.*Intervenciones enfermeras.*Seguimiento-evaluación:Una vez llevadas a
cabo las intervenciones enfermeras junto con el tratamiento médico correspondiente (nebulizaciones de suero hipertónico y
oxigenoterapia), dos días después persistieron sibilancias marcadas, por lo que se realizó prueba con salbutamol con
evidente mejoría de la clínica respiratoria y la auscultación. Dado que permanece afebril y es el segundo episodio de
broncoespasmo en un mes en un lactante de corta edad, se realizó estudio básico de broncopatía, siendo todo normal. No
precisó oxígeno en los últimos días de su ingreso y la auscultación fue normal, por lo que se decidió alta domiciliaria y
quedó pendiente de revisión en consulta externa para vigilar evolución..

PALABRAS CLAVE: BRONQUIOLITIS, LACTANTE, DIAGNÓSTICOS..

IDP3006

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1771


REVISION BIBLIOGRÁFICA SOBRE EL EFECTO DE LA MUSICOTERAPIA
EN PREMATUROS.
MARIA CASTRO GARCIA (HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN MACARENA
(SEVILLA))
ARACELI RODRIGUEZ HINOJOSA (HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN MACARENA
(SEVILLA))
VIRGINIA CÁRDENAS GUTIERREZ (H. MORALES MESEGUER (MURCIA))

OBJETIVOS: Valorar los efectos de la música en pacientes prematuros en cuanto a la disminución del estrés y el
desarrollo del vínculo bebé-padres.METODO: Se han estudiado varios artículos de los años 2010 al 2014 de distintas
fuentes:-OMS-Infant Mental Health Journal-PediatricsDESARROLLO DEL TEMA: En las unidades de neonatología se
ha instaurado un sistema para acercar y fomentar esa relación a través del llamado Método Canguro y los efectos de la
Música (Musicoterapia), a la vez que se consigue reducir el estrés al que se ven sometidos los bebés prematuros.
RESULTADOS: La música consigue una relajación del bebé que se ve reflejada en la disminución de la frecuencia
cardiaca, la saturación del oxígeno, mejora el sueño y sobre todo disminuye el estrés tanto en el prematuro como en sus
padres.CONCLUSIONES: Quedan demostrados los efectos de la música en el prematuro aumentando la relajación y
disminuyendo el estrés. La musicoterapia es uno de los mejores recursos con los que trabajan en la neonatología, y debería
de implantarse en todos los hospitales por protocolo..

PALABRAS CLAVE: MÚSICA, PREMATUROS, MÉTODO CANGURO, ESTRÉS, LACTANCIA MATERNA.

IDP3013

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1772


SEGURIDAD PARA EL LACTANTE,¿ CÓMO PREVENIR EL SMSL?
LIDIA GARCÍA RUIZ (SAS/ DIPLOMADA EN ENFERMERÍA)
MARIA DEL MAR ORTIZ ESCORIZA
ANTONIO JESÚS SERRÁN PEREA (SAS/ DIPLOMADA EN ENFERMERÍA)

OBJETIVOS Se define como “la muerte súbita (de un niño sano menor de un año) sin poder llegar a darle una explicación
después de la autopsia y valoración del lugar donde ha ocurrido y de la historia clínica”, y supone la primera causa de
muerte entre bebés sanos después de un mes de vida.El objetivo de esta revisión es poner en conocimiento tanto al
profesional del cuidado como a los familiares, los factores de riesgo que existen hasta nuestros días y proponer medidas
preventivas para evitar el número de casos. DESARROLLO DEL TEMASe trata de una búsqueda bibliográfica de
diversas fuentes y bases científicas como son Scielo, Cochrane, Medline, realizada en español utilizando los siguientes
descriptores: SMSL, prevención SMSL, lactancia, factores de riesgo SMSL. Por otro lado, se introdujo un filtro para la
fecha de las publicaciones desde el año 2000 hasta 2015, obteniéndose un total de 30 estudios de los cuales la mayoría de
ellos hacían referencia a factores protectores que se conocen en la actualidad y que contribuyen a la prevención de éste
síndrome. RESULTADOS Los factores más incidentes en la muerte súbita del lactante son: el tabaquismo, la posición de
decúbito prono y la lactancia artificial, además se encuentra la temperatura elevada de la habitación, arropamiento
excesivo y sobrecalentamiento de la cuna… la mayoría de estas muertes ocurren en otoño, invierno y primavera. Entre las
medidas de prevención cabe destacar: evitar que los niños menores de 6 meses duerman en decúbito prono, desaconsejar el
tabaquismo en ambos padres y no utilizar el excesivo arropamiento, el exceso de temperatura ambiental, los colchones
blandos y el fomento de la lactancia materna. El uso del chupete parece tener influencia positiva en su prevención.
CONCLUSIÓN El SMSL es de causa desconocida, lo más probable es que sea de etiología multifactorial, por lo que
concluimos que es de vital importancia estar alerta para evitar factores que se asocian con mayor frecuencia a estos niños y
así disminuir la prevalencia de este síndrome en lactantes..

PALABRAS CLAVE: SMSL, PREVENCIÓN SMSL, LACTANCIA, FACTORES DE RIESGO SMSL..

IDP3042

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1773


TERAPIA NO FARMACOLÓGICA PARA EL DOLOR EN EL RECIÉN NACIDO
ALMUDENA SIMÓN PORTILLO (GRADO EN ENFERMERÍA)
CRISTINA ROBLES GONZÁLEZ (GRADO EN ENFERMERÍA)
ALBA Mª ORTEGA IBÁÑEZ (GRADO EN ENFERMERÍA)

Objetivos:*Identificar los procedimientos dolorosos para el recién nacido. *Extraer datos sobre tratamientos no
farmacológicos disponibles para tratar el dolor en recién nacidos.Desarrollo del tema: La mayoría de los recién nacidos son
expuestos a diversas intervenciones en el hospital que les producen dolor (analítica de sangre). Produciendo respuestas
fisiológicas, conductuales y/o bioquímicas como aumento de la tensión arterial, llanto, hipoinsulinemia. Lo más corriente
es el uso de fármacos para aliviarlo, por ello es necesario el fomento de terapias no farmacológicas.Se ha realizado una
revisión bibliográfica a través de las bases de datos Pubmed, Science Direct y Google Scholar. La búsqueda se ha centrado
en los estudios realizados desde 2012 hasta la actualidad 2015 y se ha limitado a los siguientes idiomas: inglés y
castellano. Como descriptores se han utilizado: “dolor”, “leche materna”, “neonate”, “pain management”.Resultados: • Los
procedimientos dolorosos puede ser: punción arterial, venosa, de talón y lumbar; colocar un catéter central, periférico;
intubar, aspirar secreciones; colocar sonda nasogástrica o vesical; retirar puntos y cirugía, entre otros.• Nos encontramos
con diferentes tratamientos no farmacológicos entre: mejora de medidas ambientales (ruidos, iluminación); de distracción
(música, mecer); táctiles (masajear, técnica canguro); nutritivas (sacarosa, L.Materna).• En un estudio se refleja que los
métodos más usados son la utilización del chupete y la sacarosa oral, esta última está siendo la más investigada en la
actualidad porque proporciona efectos calmantes y analgésicos pero se desconoce su mecanismo exacto (opioides
endógenos). Se utiliza 1-2 minutos antes de la intervención.Conclusiones:• La lactancia materna nos proporciona el
contacto piel con piel, chupar y sabor dulce, además contiene endorfinas, por tanto se considera un mecanismo
multifactorial.• La mayoría de las intervenciones hospitalarias producen dolor en el recién nacido, siendo tratado con
sacarosa oral o chupetes..

PALABRAS CLAVE: DOLOR, RECIÉN NACIDO, NEONATO, LECHE MATERNA.

IDP3049

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1774


PAUTAS A SEGUIR EN EL BEBÉ CON ICTERICIA
MARIA GALINDO ESCUDERO (HOSPITAL UNIVERSITARIO LOS ARCOS DEL MAR
MENOR)
SONIA CELDRÁN MELLADO (HOSPITAL UNIVERSITARIO LOS ARCOS DEL MAR
MENOR)
SERGIO CANTERO JIMENEZ (CENTRO PENITENCIARIO "CAMPOS DEL RIO")

INTRODUCCIÓNLa ictericia es un trastorno frecuente en el recién nacido que tiene altos niveles de bilirrubina en la
sangre. La bilirrubina es una sustancia amarilla que el cuerpo produce cuando reemplaza los glóbulos rojos viejos. El
hígado ayuda a descomponer la sustancia de manera que pueda eliminarse del cuerpo en las heces. Los altos niveles de
bilirrubina provocan que la piel y la esclerótica de los ojos del bebé luzcan amarillas, lo cual se llama ictericia.
OBJETIVOS - Identificar signos y síntomas de esta patología. - Educar e informar sobre pautas a seguir en la ictericia.
MATERIAL Y MÉTODO Se realiza un estudio descriptivo cualitativo, realizando una búsqueda bibliográfica sistemática
durante el año 2015 y ejecutado desde abril hasta junio del 2015 de las tres referencias existentes en relación de los signos
y síntomas que producen la ictericia en el recién nacido.RESULTADOS La ictericia aparece en la cara y luego pasa al
pecho, el estómago, los brazos y las piernas, a medida que aumentan los niveles de bilirrubina. El blanco de los ojos
también puede tener un color amarillento. Puede ser más difícil detectar la ictericia en los bebés de piel oscura.
Aproximadamente el 60% de los bebés presenta ictericia. Algunos bebés tienen más probabilidad que otros de sufrir de
ictericia grave y de niveles más altos de bilirrubina. Lleve a su bebé al médico el mismo día si:• tiene un aspecto muy
amarillento o anaranjado; • tiene dificultad para despertarlo o no duerme nada; • no succiona bien al amamantar o al tomar
del biberón; • está muy inquieto; • no ensucia ni moja lo suficiente los pañales. Busque atención médica inmediata si su
bebé:• llora desconsoladamente o con un llanto agudo; • su cuerpo se arquea; • su cuerpo está rígido, flácido o débil; • sus
ojos se mueven de manera extraña;CONCLUSIÓNLa ictericia del recién nacido no es dañina. En la mayoría de los bebés,
la ictericia se resuelve normalmente sin tratamiento dentro de 1 o 2 semanas. Sin embargo niveles muy muy altos pueden
causarle daño al cerebro, lo cual se denomina Kernicteru..

PALABRAS CLAVE: BEBÉ, ICTERICIA, BILIRRUBINA..

IDP3127

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1775


INSUFICIENCIA RENAL CRONICA EN PEDIATRIA
ANA RIOS ESCOBAR (ENFERMERA/CLINICA HEMODIALISIS)
BEATRIZ VIEDMA LOPEZ (ENFERMERA/ CLINICA HEMODIALISIS)
PATRICIA MARTINEZ PEREZ (ENFERMERA/ CLINICA HEMODIALISIS)

OBJETIVOConocer las causas e incidencia de los pacientes pediátricos con insuficiencia renal
crónica.METODOLOGIARealizamos un trabajo de revisión bibliográfica en las bases de datos de Scielo, Dialnet,
Pubmed, Cuiden, utilizando los descriptores insuficiencia renal crónica y pediatría.Se han seleccionado 3 articulos sobre
causas e incidencias de la insuficiencia renal crónica pediátrica, cuyos criterios de inclusión fueron comprendidos entre el
2010-2014.RESULTADOSLa insuficiencia renal crónica es el resultado del deterioro progresivo e irreversible de la
función renal. En la edad pediátrica es poco frecuente esta enfermedad, pero cuando se da tiene efectos devastadores sobre
la salud, aumentando la morbi-mortalidad de estos pacientes.La etiología de la insuficiencia renal crónica en niños es muy
diferente a los adultos, puesto que hasta el aproximadamente la mitad de los casos son problemas congénitos.Las
principales causas de la enfermedad son malformaciones de las vías urinarias (RVU, hidronefrosis, vejiga neurogena),
nefropatías (glomerulonefritis aguda, síndrome nefrótico, nefritis lúpica), hipoplasia displasia (hipoplasia renal, riñón
único, riñón poliquistico), nefropatías hereditarias (acidosis tubular, síndrome de Ochoa, síndrome de Alport), nefropatías
vasculares (síndrome de Scönlein Henoch, glomerulonefritis por IgA).El conocimiento de las causa de esta enfermedad
ayuda al sistema sanitario a poder tener un seguimiento exhaustivo de estos pacientes y poder tratarlos de una manera
adecuada, pudiendo optimizar todos los recursos y mejorar la calidad de vida de los niños con insuficiencia renal
crónica.CONCLUSIONESLa IRC en pediatría tiene una incidencia baja en nuestra población, respecto a los adultos, por
lo que el conocimiento de la etiología ayuda a un mejor manejo de la enfermedad..

PALABRAS CLAVE: INSUFICIENCIA RENAL, ENFERMERÍA PEDIÁTRICA, FACTORES DE RIESGO, CALIDAD DE


VIDA, DESARROLLO..

IDP3132

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1776


DEPRESIÓN INFANTIL EN UN GRUPO DE NIÑOS DE UN CENTRO
INTEGRAL DE SALUD MENTAL
FLOR ESTHELA CARBAJAL MATA (FACULTAD DE ENFERMERIA VICTORIA DE LA
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS)
PATRICIA RIVERA VAZQUEZ (FACULTAD DE ENFERMERIA VICTORIA DE LA
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS)
GABRIELA MALDONADO GUZMAN (FACULTAD DE ENFERMERIA VICTORIA DE LA
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS)

Objetivo: Identificar los factores que influyen en la presencia de depresión infantil en niños de 8 a 16 años que asisten a
consulta a un Centro Integral de Salud Mental de Cd. Victoria, Tamaulipas.Metodología: Estudio descriptivo- transversal.
Se realizó en un Centro Integral de Salud Mental de Cd. Victoria, Tamaulipas. Muestra conformada por 32 niños de ambos
sexos de entre 8 a 16 años, considerando una prevalencia de síntomas depresivos ya preestablecidos. Se aplicó el
Cuestionario de Depresión para Niños (CDS), previa firma del consentimiento informado por parte del padre y/o madre y
autorización verbal del niño, consto de 66 elementos, 48 de tipo depresivo de respuesta afectiva, problemas sociales,
autoestima, preocupación por la muerte/salud, sentimiento de culpabilidad y depresivos varios y 18 de tipo positivo de
ánimo-alegría y positivos varios, además de los datos sociodemográficos. El estudio fue aprobado por el comité de ética
correspondiente.Resultados: El 53,3% de los niños presentan depresión alta y extrema, el 26,7% presentan depresión
normal y el 20% presentan depresión muy baja. Se encontró correlación entre nivel de depresión - grado académico
p=0,025 lo que demuestra que a menor grado académico mayor grado de depresión. Y relación entre el nivel de depresión -
condición laboral del mismo p=0,026.Conclusión: La situación socioeconómica del niño, así como la institución educativa,
pueden ser los puntos clave para la presencia de depresión infantil. Por tanto es recomendable fomentar factores
protectores o disminuir factores de riesgo de éstos niños, realizando intervenciones preventivas en estos sectores..

PALABRAS CLAVE: CDS, DEPRESION INFANTIL, NIÑOS, FACTORES.

IDP3160

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1777


TALLERES DE LACTANCIA MATERNA Y SU POTENCIAL IMPACTO EN LA
COMUNIDAD
ELVIRA COBO VÁZQUEZ (HOSPITAL MEDITERRÁNEO)
Mª DE LAS MERCEDES IBÁÑEZ ALCALDE (HOSPITAL DE PONIENTE)
ERNESTINA AZOR MARTINEZ (CENTRO DE SALUD VIRGEN DEL MAR)
Mª LUISA SEIJAS VÁZQUEZ (CENTRO DE SALUD VIRGEN DEL MAR)
AMPARO FERNÁNDEZ CAMPOS (CENTRO DE SALUD VIRGEN DEL MAR)
ANTONIO BONILLO PERALES (HOSPITAL TORRECÁRDENAS)

Introducción: Actualmente existe unanimidad respecto a que la leche materna es el alimento idóneo para un crecimiento y
desarrollo óptimos en las primeras etapas de la vida. Proporciona beneficios nutritivos, inmunológicos, cognitivo-
psicológicos, sociales, económicos, medioambientales y en salud. Los principales organismos sanitarios consideran
necesaria la implantación de programas de educación maternal para promover y proteger la lactancia materna.Objetivos:
Estimar la prevalencia de los distintos tipos de lactancia en nuestro medio, tras la implantación de un taller de apoyo a la
lactancia materna en un Centro de Salud.Metodología: Estudio de cohortes retrospectivo. Se incluyeron 200 recién nacidos
a término sanos nacidos entre 01/10/08 y 31/12/09. En el último trimestre del embarazo se ofertó a las futuras madres
asistir a un taller sobre lactancia, impartido por un pediatra, una enfermera y una trabajadora social. En las Consultas de
Pediatría del Niño Sano, el pediatra o enfermera aclararon dudas a los padres y revisaron la técnica de
lactancia.Resultados: Hubo un 42% de asistencia al taller entre las madres participantes. De los 200 recién nacidos
incluidos, 66 recibieron lactancia artificial desde el primer mes de vida (33.0%). De los 134 restantes, 52 recibieron
lactancia mixta o lactancia materna exclusiva durante menos de 4 meses (26.0%), 82 lactancia materna exclusiva durante
al menos 4 meses (43.0%), y 60 lactancia materna exclusiva durante 6 meses o más (30.0%).Conclusiones: -
La prevalencia de la lactancia materna exclusiva en nuestro medio es muy inferior a lo
recomendado por los organismos internacionales, aunque tras la implantación de un programa de apoyo a la lactancia
materna en nuestro Área Básica de Salud la instauración y mantenimiento de la misma alcanza una situación alentadora. -
Son necesarios programas de promoción de la lactancia materna en la población
general que alcancen un mayor impacto en la comunidad..

PALABRAS CLAVE: LACTANCIA, PROMOCIÓN, TALLER.

IDP3163

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1778


CUIDADOS DEL CORDÓN UMBILICAL DURANTE EL PERÍODO NEONATAL
ROCÍO SEGURA SIMÓN (GRADUADA EN ENFERMERÍA - RESIDENCIAL ARTEVIDA
ÁNGELES PARRA (HUÉRCAL-OVERA))
FRANCISCA MÁRQUEZ GALERA (DUE EN EL HOSPITAL COMARCAL LA
INMACULADA - SERVICIO DE MEDICINA INTERNA (HUÉRCAL-OVERA))
ISABEL MARÍA ALÍAS CAZORLA (DUE EN EL HOSPITAL COMARCAL LA
INMACULADA - SERVICIO DE MEDICINA INTERNA (HUÉRCAL-OVERA))
ELENA MARÍA BACA HIDALGO (GRADUADA EN ENFERMERÍA EN LA FACULTAD DE
CIENCIAS SOCIOSANITARIAS DEL CAMPUS DE LORCA)

INTRODUCCIÓNEl cordón umbilical es el conducto que une al bebé a la placenta durante su desarrollo intrauterino, y
que permite el intercambio de sustancias para el desarrollo adecuado del feto. Desde el inicio de los tiempos hasta hoy, se
han empleado diversas técnicas y productos para el cuidado, caída y cicatrización del cordón umbilical.OBJETIVOS-
Analizar los cuidados actuales del cordón umbilical. - Clasificar las complicaciones del mal cuidado del cordón. -
Investigar la necesidad de emplear un antiséptico para el cuidado. METODOLOGÍASe realizó una revisión de la
bibliografía empleando las palabras clave Antisépticos, Cordón Umbilical, Cuidados y Neonato para realizar la búsqueda
en las bases de datos Biblioteca Crochane Plus, PubMed, Lilacs, SciELO y Cuiden. Se seleccionaron los artículos
publicados en los últimos 6 años. La investigación se llevó a cabo de febrero a julio de 2015.RESULTADOSSegún datos
aportados por la OMS, la infección del cordón umbilical es una de las causas de mayor morbimortalidad neonatal a nivel
mundial, teniendo mayor incidencia en países en vías de desarrollo. Se conoce que aproximadamente cuatro millones de
niños/año mueren durante el período neonatal, de los cuales 460.000 niños fallecen por infección del cordón umbilical. Un
mal cuidado puede ocasionar onfalitis, anomalías congénitas, granuloma umbilical y alteraciones en el sistema
inmunológico. En cuanto a los antisépticos, existe una menor tasa de incidencia de infección en cuya cura se ha usado el
antiséptico clorhexidina al 2%.CONCLUSIONESSegún la bibliografía consultada; realizar la higiene de manos antes y
después del proceso, mantener el cordón umbilical seco, curar con un antiséptico formado por clorhexidina al 2%, y doblar
el borde del pañal para mantener el cordón al aire libre; impide la infección y favorece la correcta cicatrización..

PALABRAS CLAVE: ANTISÉPTICOS, CORDÓN UMBILICAL, CUIDADOS, NEONATO..

IDP3168

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1779


CONSUMO DE DROGAS EN MUJERES EMBARAZADAS. IMPACTO EN EL
NEONATO
ELVIRA COBO VÁZQUEZ (HOSPITAL MEDITERRÁNEO)
ALBA RODRÍGUEZ GÓMEZ (HOSPITAL TORRECÁRDENAS)
Mª DE LAS MERCEDES IBÁÑEZ ALCALDE (HOSPITAL DE PONIENTE)
Mª DEL ROSARIO JIMÉNEZ LIRIA (HOSPITAL TORRECÁRDENAS)
FRANCISCO JAVIER DÍEZ-DELGADO RUBIO (HOSPITAL TORRECÁRDENAS)
ANTONIO BONILLO PERALES (HOSPITAL TORRECÁRDENAS)

Introducción. El consumo de drogas de las mujeres embarazadas es uno de los problemas sanitarios más importantes de
nuestra sociedad tanto por su prevalencia como por la morbilidad que genera (abortos, malformaciones, bajo peso,
prematuridad, síndrome de abstinencia, infecciones verticales, etc). Los problemas socio-familiares de estos niños hacen
que con frecuencia precisen de Servicios Sociales para su manejo. El objetivo de nuestro estudio es conocer la incidencia
de esta entidad en nuestro medio y describir la morbilidad neonatal asociada.Material y métodos. Estudio descriptivo,
retrospectivo, de los casos diagnosticados de hijo de madre consumidora de drogas de abuso en nuestro hospital entre
enero 2002 a diciembre 2014.Resultados: Es este periodo hubieron 42 casos de hijos de madre consumidora de drogas de
abuso (59.5% varones). La incidencia media fue de 0.97 casos/1.000 recién nacidos vivos. La edad media de las madres
era de 30±6.16 años (20-45). El 28.6% era primíparas y el 43% habían presentado abortos previos. Las sustancias más
consumidas fueron: metadona (52.4%) y cocaína (19%). El 16.7% consumían más de una droga. La gestación fue
controlada en 52.4% de los casos. El 11,9% de las madres estaban infectadas por VHC, 11.9 % eran VIH positivos (59%
en tratamiento antirretoviral durante el embarazo) y hubo un 4,8% de coinfecciones. La morbilidad neonatal más frecuente
fue: síndrome de abstinencia (73.8%), prematuridad (19%), malformaciones (11.9%), bajo peso (9.5%), ictericia (4.8%) e
infecciones (4.7%). En 6 casos el menor pasó a cargo de los Servicios Sociales. Conclusiones. El consumo de drogas de
abuso por las madres se asocia a importantes morbilidades en el recién nacido, siendo el síndrome de abstinencia y la
prematuridad las más frecuentes en nuestro medio. Debido a esto creemos necesario establecer medidas de prevención que
eviten este consumo y reforzar la terapia en mujeres embarazadas adictas..

PALABRAS CLAVE: DROGAS, EMBARAZO, SINDROME DE ABSTINENCIA.

IDP3173

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1780


EL SÍNDROME DE MUERTE SÚBITA DEL LACTANTE Y LACTANCIA
MATERNA: COLECHO.
MARIA DEL MAR RUIZ GARCIA (HOSPITAL RAFAEL MENDEZ (LORCA)/ MATRONA)
ALICIA PARRA PARRA (HOSPITAL RAFAEL MENDEZ (LORCA)/MATRONA)

OBJETIVOS: - Determinar la relación entre la práctica del colecho y el SMSL.METODOLOGÍASe ha realizado un


estudio descriptivo para determinar y describir la relación del SMSL y la práctica del colecho. Se han utilizado para la
búsqueda las siguientes palabras clave: lactancia materna, colecho, síndrome de muerte súbita del lactante y prevención,
siendo las bases de datos consultadas las siguientes: Pubmed, Scielo y Biblioteca Cochrane Plus. Los artículos consultados
han sido en total, 30 y comprendidos entre 2008- 2015.RESULTADOSLos estudios revisados demuestran que hay una
mayor asociación entre el colecho y el SMSL sobre todo en: madres fumadoras, lactante menor de 12 semanas, padres bajo
los efectos del alcohol o demasiado cansados que compartan cama con otros hermanos y también en algunas culturas
subdesarrolladas donde hay un gran hacinamiento, se alcanzaron cifras de un 64% de casos de SMSL. DISCUSIÓNSegún
los estudios revisados, la práctica del colecho está asociada directamente al SMSL, por lo que podemos considerarlo un
factor de riesgo en algunos supuestos. Sin embargo, por otro lado el colecho favorece la lactancia materna y esta a su vez
es factor protector del SMSL, por lo que podemos concluir que todavía existe una gran controversia sobre si el colecho es
un factor preventivo o es un factor condicionante del SMSL. Hay que resaltar la importancia de la prevención del SMSL
informando a los padres sobre las medidas a tomar sobre su hijo durante el periodo de sueño y de cómo mantener el
entorno donde duerme de manera optima y saludable, siendo aquí los profesionales sanitarios y en especial la matrona
pieza clave en la promoción y prevención en las consultas de atención primaria..

PALABRAS CLAVE: LACTANCIA MATERNA, COLECHO, SÍNDROME DE MUERTE SÚBITA DEL LACTANTE,
PREVENCIÓN.

IDP3177

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1781


LA MATRONA Y LA ENFERMERA ANTE LAS TÉCNICAS ALTERNATIVAS
DEL MANEJO DEL DOLOR EN PEDIATRÍA.
FRANCISCO DAVID HARILLO ACEVEDO (SMS/HOSPI. RAFAEL MÉNDEZ/MATRÓN)
FRANCISCA CARMEN SANCHEZ SANCHEZ (SMS/ HOSP.LOS ARCOS DEL MAR MENOR
/MATRONA)
ISABEL MARIA AZNAR MULA (SMS/HOSP. RAFAEL MENDEZ/MATRONA)
MARÍA MARTINEZ MARIN (SMS/UCI HUVA/DUE)
ANA MARÍA GARCIA GOMEZ (SMS/UCI HUVA/DUE)
BIBIANA LOPEZ GAMBIN (SMS/UCI HUVA/DUE)
JULIAN JIMÉNEZ AMOR (MAESTRO/ESPECIALIDAD EDUCACIÓN FISICA)
EVA MARIA DEL CERRO HIDALGO (SMS/HOPS. RAFAEL MÉNDEZ/MATRONA)

OBJETIVOS:- Describir la importancia del cuidado en el dolor infantil.- Mostrar los tratamientos no farmacológicos y
concienciar de los beneficios de sus resultados.DESARROLLO DEL TEMA:En las últimas décadas, han aumentado los
estudios acerca del dolor en el niño y se ha incrementado la concienciación social acerca de este tema, ya que puede tener
grandes repercusiones en el desarrollo del niño. Se realiza una búsqueda bibliográfica en las siguientes bases de datos:
INDEX, SCIELO y MED-LINE empleando como palabras clave: “dolor infantil”, “manejo del dolor”, “analgesia”,
“neonatos”, “escalas de valoración “, “bioética” .Se limita el periodo de búsqueda desde Enero del 2005 hasta Agosto del
2015.RESULTADOS: Los estudios revisados afirman sobre las repercusiones positivas de en un dolor bien tratado en el
niño. Destacando la gran utilidad de los tratamientos no farmacológicos:TÉCNICAS COGNITIVAS: Distracción,
musicoterapia, visualización, hipnosis.TÉCNICAS DE APOYO: Asistencia familiar, refuerzo positivo. TÉCNICAS
FÍSICAS: Masaje, frio/calor, lactancia materna o succión no nutritiva, sacarosa, contacto piel con piel, estimulación
cutánea. TÉCNICAS CONDUCTUALES: Técnicas de respiración, técnicas de relajación.
DISCUSIÓN/CONCLUSIONES:A pesar de que no existe suficiente evidencia científica que corrobore los beneficios de
las técnicas no farmacológicas, creemos firmemente que el trabajo de los profesionales de Enfermería, tratando de crear un
ambiente de tranquilidad y positivismo en el entorno del niño y su familia, puede repercutir de forma directa en la
recuperación del enfermo.Como reflexión final, diremos que el papel que ha de jugar el equipo de profesionales sanitarios,
resulta muy importante a la hora de minimizar sufrimiento y aliviar el dolor del niño..

PALABRAS CLAVE: DOLOR INFANTIL, MANEJO DEL DOLOR, ANALGESIA, NEONATOS, PREESCOLARES,
ESCOLARES, ESCALAS DE VALORACIÓN ,BIOÉTICA.

IDP3181

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1782


LA ENFERMEDAD DE POMPE EN NIÑOS
ENRIQUE PEDREÑO MARÍN (ENFERMERO EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN
DE LA ARRIXACA (MURCIA))
CONCEPCIÓN SÁNCHEZ TORRES (ENFERMERA EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO
VIRGEN DE LA ARRIXACA (MURCIA))
ANA VANESA, IBÁÑEZ GARCÍA (ENFERMERA EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO
VIRGEN DE LA ARRIXACA (MURCIA))

OBJETIVOSConocer en qué consiste la enfermedad de Pompe y su tratamiento y analizar el pronóstico de vida de los
pacientes con dicha afectación.DESARROLLO DEL TEMARevisión bibliográfica sobre la enfermedad de Pompe en
bases de datos como Lilacs, Scielo, Dialnet y en metabuscadores como Epistemonikos. Se utilizaron artículos primarios y
revisiones desde 2009 hasta junio de 2015. Los descriptores usados fueron los proporcionados por el DeCS, todos ellos en
español (“Enfermedad de Almacenamiento de Glucógeno tipo II”, “Tratamiento Domiciliario”, “Terapia enzimática” o
“Pronóstico”).RESULTADOSLa enfermedad de Pompe o glucogenosis tipo II es una de las conocidas como
“enfermedades raras”. Se estima que la padece 1 de cada 40.000 individuos. Ocurre por un error innato del metabolismo
con herencia autosómica recesiva. Se da igualmente en ambos sexos. Su causa es la deficiencia de la enzima lisosomal ?-
glucosidasa ácida, ocasionando una acumulación multisistémica de glucógeno. En un ser humano sano, con actividad
normal de esta enzima, ayuda a la descomposición de glucógeno. En la forma infantil, la aparición de los primeros
síntomas tiene lugar entre los primeros meses y el segundo año de vida. DISCUSIÓN/CONCLUSIONESLa enfermedad de
Pompe ocurre por la acumulación de glucógeno en las células del organismo debido al déficit de la enzima lisosomal ?-
glucosidasa ácida. Los pacientes presentan hipotonía, alteración de la succión, falta de progreso, imposibilidad de adquirir
pautas madurativas y miocardiopatía hipertrófica con insuficiencia cardíaca y muerte en el primer año. Su tratamiento
consiste en una terapia de reemplazo enzimático, realizando infusiones de esta enzima de forma periódica. También tienen
un seguimiento domiciliario. Las expectativas de supervivencia sin tratamiento son como máximo dos años. Aunque el
tratamiento no supone la curación de la enfermedad, sí aumenta de la calidad de vida y prolonga la misma..

PALABRAS CLAVE: ALMACENAMIENTO DE GLUCÓGENO, TERAPIA ENZIMÁTICA, PRONÓSTICO,


TRATAMIENTO DOMICILIARIO, REVISIÓN.

IDP3184

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1783


INFORMACIÓN SOBRE ALIMENTACIÓN EN EL RECIÉN NACIDO
INCLUIDOS EN EL JOURNAL CITATION REPORT.
VERÓNICA PIÑA CÁRCELES (HOSPITAL VIRGEN DE LA ARRIXACA/ GRADO
ENFERMERÍA)
EVELIN PEREZ PEREZ (HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CANARIAS/ GRADO
ENFERMERÍA)
NOELIA CÁNOVAS ESPÍN (GRADO ENFERMERÍA)
VIRGINIA MORENO LÓPEZ (GRADO ENFERMERÍA)

Introducción: La lactancia materna es la forma natural de alimentación del bebé y cuyos beneficios son indiscutibles tanto
para la madre como para el recién nacido. La falta de conocimientos puede ocasionar índices altos de abandono o que no
sea prolongada. Como educadores sanitarios, somos responsables de la promoción de la lactancia materna. Nuestra actitud
y consejos puede condicionar a la gestante en la decisión sobre la forma de alimentar a su hijo. Objetivo: Conocer la
información que existe sobre lactancia materna en las revistas del área de conocimiento enfermero incluidas en el Journal
Citation Report y la accesibilidad para los enfermeros. Metodología: Revisión bibliográfica en las bases de datos Scielo,
Pubmed, Cuiden, Lilacs y Cochrane Library. Para la consulta de las revistas con mayor índice de impacto hemos accedido
a través del ISI Web of Knowledge. Hemos realizado la consulta directa a través de las páginas web de las revistas. Nos
hemos ayudado de los descriptores en Ciencias de la Salud (DeCS) de la Biblioteca Virtual de Salud, así como de los
Medical Subject Headings (MESH), El periodo de consulta ha sido del 2010 al 2014. Resultados: Hemos encontrado 218
artículos en las revistas del JCR, sin incluir los artículos de la revista “Journal of Human Lactation”. Las revistas con más
artículos después de la nombrada anteriormente han sido “Birth issues in perinatal care” con 27 articulos y la revista
“Journal of Obstetric, Gynecologic & Neonaltal nursing (JOGNN)” con 27 artículos también seguidos de “Clinical Nurse
Specialist” con 12 artículos. Conclusiones: Hemos podido evidenciar que existe suficiente información en las revistas
indexadas en el Journal Citation Report sobre lactancia materna. Los enfermeros necesitarían aumentar su formación para
poder ofrecer información de calidad al respecto..

PALABRAS CLAVE: LACTANCIA MATERNA, RECIÉN NACIDO, REVISTA ENFERMERÍA, BREASTFEEDING.

IDP3222

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1784


LA ATENCIÓN PSICOEMOCIONAL DE ENFERMERÍA EN EL PROCESO DE
ONCOLOGÍA INFANTIL
CARMEN MARÍA PEÑALVER MONTEAGUDO (MURCIA)
IRENE QUELIA INIESTA CANO (MURCIA)
AMALIA LÓPEZ ESTEBAN (MURCIA)
RITA PORRAS RUBIO (MURCIA)
JUANA MARÍA GARCÍA GARCÍA (MURCIA)
JUANA MARÍA GARCÍA MARTÍNEZ (MURCIA)

El objetivo, conocer el papel de la enfermería en el proceso de oncología infantil, centrándose en el apoyo psicoemocional
que proporcionan, y definir alguno de los cuidados principales que ofrecen y resuelven como enfermeros de manera
psicología y con terapias no farmacológicas. Desarrollo del tema, el papel de la enfermería, en todo el proceso de
oncología infantil, resulta muy importante para contribuir a una buena evolución de la enfermedad. Para ello, es
fundamental trabajar en equipo, tanto con el resto de profesionales sanitarios como con la familia y el paciente, ofreciendo
un apoyo psicoemocional, con el fin de disminuir todos los problemas y consecuencias que provocan el padecerlo. Para la
elaboración de esta revisión bibliográfica, se realizó una búsqueda a través de diferentes bases de datos como PubMed,
Dialnet, SciELO y Lilacs y en revistas de ´´evidencia pediátrica`` y ´´pediatrics``, de los cuales, se consideraron válidos los
estudios que cumplían los criterios de inclusión establecidos. Resultados y discusión, destacamos la importancia de
realizar un abordaje psicoemocional por parte de la enfermería, acompañándolos en todo el proceso, y la necesidad de
llevar a cabo terapias de relajación-respiración y distracción, entre otras, para disminuir la ansiedad y estrés que ocasiona
esta enfermedad. Además, establecer una adecuada comunicación, para conseguir una relación de confianza, donde vean
apoyo, comprensión y puedan expresar los sentimientos y emociones que experimenten. Conclusiones, creemos
fundamental una formación por parte del equipo sanitario enfermero, para afrontar las situaciones que conllevan esta
enfermedad, ya que se trata de una unidad difícil de manejar..

PALABRAS CLAVE: NIÑOS, CÁNCER, ONCOLOGÍA, APOYO PSICOEMOCIONAL Y ENFERMERÍA.

IDP3224

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1785


VACUNACIÓN CONTRA LA VARICELA: RECOMENDACIONES.
JESÚS ALBERTO MARTÍN GONZÁLEZ (HOSPITAL INFANTIL. HOSPITAL
UNIVERSITARIO VIRGEN DEL ROCÍO. SEVILLA)
MARINA PÁRRAGA ESPÍN (HOSPITAL INFANTIL. HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN
DEL ROCÍO. SEVILLA.)
ISABEL MARÍA RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ (HOSPITAL INFANTIL. HOSPITAL
UNIVERSITARIO VIRGEN DEL ROCÍO. SEVILLA.)

INTRODUCCIÓN:La varicela es una enfermedad, predominante en la infancia, causada por el virus varicela zóster, y muy
contagiosa. En los últimos años, ha existido una amplia controversia sobre esta vacuna en España, retirándose en el año
2013 del calendario vacunal oficial, y manteniéndose desde entonces.OBJETIVO: Conocer la evidencia existente sobre las
recomendaciones de indicación de la vacuna contra la varicela dentro de la población infantil. DESARROLLO DEL
TEMA: Se realizó una revisión bibliográfica, apoyándonos en las siguientes bases de datos: IBECS, SciELO, Cochrane,
PubMED y MEDLINE, utilizando como palabras clave: vacuna, varicela, eficacia, enfermería pediátrica y su traducción
en inglés. Tras la revisión de 28 artículos y 2 revisiones, se eligieron 8 artículos.RESULTADOS: Todos los estudios
coinciden en la eficacia de la vacuna de la varicela, registran una efectividad global entre el 71 y el 100%. Así mismo,
manifiestan que aunque existen casos de enfermedad post-vacunación, la gravedad disminuye, observándose una
efectividad de la vacuna ante varicela grave del 90 al 100%, lo que reduce el número de hospitalizaciones en caso de
enfermedad. 4 de los estudios consultados exponen que la vacuna es más eficaz administrada en dos dosis, se demuestra en
un brote de varicela en un colegio de la región de Murcia, en el cual la vacuna tuvo una efectividad del 89,1% en niños a
los que se les administró una dosis, y del 100% a los que tenían dos dosis.CONCLUSIONES: La bibliografía demuestra la
eficacia de la vacuna contra la varicela, y por tanto sus recomendaciones para la inclusión dentro del calendario vacunal
infantil y su administración en dos dosis..

PALABRAS CLAVE: VACUNA, VARICELA, EFICACIA, ENFERMERÍA PEDIÁTRICA.

IDP3227

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1786


PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD HEMORRÁGICA DEL RECIÉN
NACIDO CON VITAMINA K.
INMACULADA ENRÍQUEZ RODRÍGUEZ (HOSPITAL TORRECÁRDENAS / ENFERMERA
ESPECIALISTA EN ENFERMERÍA OBSTÉTRICO-GINECOLÓGICA (MATRONA))
MARÍA DEL MAR MURILLO DE LAS HERAS (HOSPITAL TORRECÁRDENAS /
ENFERMERA ESPECIALISTA EN ENFERMERÍA OBSTÉTRICO-GINECOLÓGICA
(MATRONA))
ARIADNA MARÍN ALONSO (HOSPITAL DE PONIENTE/ ENFERMERA ESPECIALISTA EN
ENFERMERÍA OBSTÉTRICO-GINECOLÓGICA (MATRONA))

Objetivos: Identificar las medidas preventivas frente a la enfermedad hemorrágica del recién nacido por déficit de vitamina
K (HDVK), así como determinar los factores causantes de ésta carencia.Métodos: Se han realizado búsquedas en las bases
de datos PubMed, Cochrane, Medline y Ministerio de Sanidad y Servicios Sociales e Igualdad (Guías, Protocolos y
Recomendaciones). Como criterio de inclusión figuraban trabajos realizados en los últimos 10 años. Se seleccionaron 5
trabajos que cumplían los objetivos del estudio.Resultados: Las principales causas del déficit de vitamina K en los recién
nacidos son la baja concentración en leche materna, escasa ingesta de leche los primeros días de vida e insuficiente o
inadecuado trasporte placentario entre otras causas. Una inyección única de vitamina K previene la aparición de la HDVK,
por lo que se recomienda la profilaxis con vitamina K en todos los recién nacidos. En cuanto a la dosis y la vía de
administración, una dosis única de 1 mg de vitamina K intramuscular tras el nacimiento es efectiva para prevenir la
HDVK; en caso de que los padres rechacen esta vía de administración se puede administrar vía oral una dosis de 2 mg
después del nacimiento, y si el recién nacido se va a alimentar de forma parcial o exclusiva de lactancia materna se añadirá
1mg de vitamina k oral semanal hasta la semana 12 de vida. Discusión: Existe evidencia científica suficiente que sostiene
que la administración de vitamina K tras el nacimiento previene la HDVK, esto significa evitar hemorragias en los
neonatos, que en su forma más grave, produce la muerte o lesiones irreversibles graves. Se recomienda que la vitamina K
se administre de forma intramuscular ya que es solo una dosis y así evitamos tomas repetidas de forma oral y la
incertidumbre de la cantidad de fármaco absorbida..

PALABRAS CLAVE: VITAMINA K, PREVENCIÓN Y CONTROL, RECIÉN NACIDO, SANGRADO POR DEFICIENCIA
DE VITAMINA K.

IDP3264

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1787


PÉRDIDA DE BIENESTAR FETAL: LÍQUIDO AMNIÓTICO TEÑIDO CON
RIESGO DE ASPIRACIÓN MECONIAL
CARMEN MARÍA LOZANO ALÍAS (GRADO EN ENFERMERÍA)
MARÍA INÉS JIMENEZ DE LA PAZ RUBIO (GRADO EN ENFERMERÍA)
NATALIA LAJARA NAVARRO (GRADO EN ENFERMERÍA)
SOFIA SANCHEZ GONZALEZ (GRADO EN ENFERMERÍA)
BEATRIZ RUEDA FERNANDEZ (GRADO EN ENFERMERÍA)
ALBERTO JAVIER RIVAS ANDRADES (GRADO EN ENFERMERÍA)

Objetivos:Realizar una revisión bibliográfica para determinar un protocolo de actuación ante esta situación. Determinar el
manejo y los cuidados de enfermería de un neonato con estas características.Desarrollo del tema/Material y Método:Se
llevó a cabo una revisión bibliográfica en las siguientes bases de datos: PubMed, Cuiden y ScienceDirect. Se seleccionaron
10 estudios con un rango de tiempo de publicación de 10 años. La revisión se llevó a cabo durante el mes de junio de
2015.Resultados:El síndrome de aspiración meconial es una de las principales patologías del recién nacido. Consiste en la
inhalación de líquido amniótico teñido de meconio.La clínica se presenta en aquellos recién nacidos que nacen deprimidos
y presentan una dificultad respiratoria. Como tratamiento se debe de aspirar boca, faringe y nariz. Se le colocará una fuente
de calor radiante, evitando el secado y la estimulación y se procederá a aspirar la hipofaringe e intubar y succionar la
tráquea. Se conectará a un dispositivo de aspiración meconial. El tratamiento debe ir dirigido a mantener una saturación de
O2 entre 85-95% y un pH superior a 7,20 mediante ventilación inicial con CPAP nasal.Conclusión/Discusión:Las
maniobras de reanimación neonatal varían en función de circunstancias especiales como sucede en este caso, por lo que se
debe de realizar la aspiración, intubación y succión de la tráquea. Hay que vigilar los signos y síntomas de complicaciones,
como atelectasia, neumotórorax… La evolución satisfactoria es dada por la eliminación de las secreciones meconiales en
las vías respiratorias y su capacidad de mantener respiraciones espontáneas enérgicas. El pronóstico de estos pacientes
depende de los cuidados oportunos del sufrimientofetal y de las complicaciones..

PALABRAS CLAVE: MECONIO, ASPIRACIÓN, LIQUIDO AMNIÓTICO; DIFICULTAD RESPIRATORIA.

IDP3299

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1788


NECESIDADES DE COMUNICACIÓN EN CUIDADOS PALIATIVOS
PEDIÁTRICOS. SITUACIÓN ACTUAL.
JESÚS ALBERTO MARTÍN GONZÁLEZ (HOSPITAL INFANTIL. HOSPITAL
UNIVERSITARIO VIRGEN DEL ROCÍO. SEVILLA)
ISABEL MARÍA RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ (HOSPITAL INFANTIL. HOSPITAL
UNIVERSITARIO VIRGEN DEL ROCÍO. SEVILLA.)
MARINA PÁRRAGA ESPÍN (HOSPITAL INFANTIL. HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN
DEL ROCÍO. SEVILLA.)

INTRODUCCIÓN:Los cuidados paliativos pediátricos son aquellos que se brindan a pacientes que tienen una enfermedad
grave o potencialmente letal. Los profesionales sanitarios debemos brindar cuidados con el fin de aportar la mayor calidad
de vida en esta última etapa y abordar los problemas psicológicos, sociales y espirituales correspondientes. Para ello
existen diferentes estrategias, entre ellas, implementarlas necesidades de comunicación del niño y de la familia ante estas
situaciones.OBJETIVOS:Conocer la evidencia existente sobre la comunicación entre profesionales y pacientes pediátricos
en situación paliativa.DESARROLLO DEL TEMA:Se efectuó una búsqueda bibliográfica con las siguientes palabras
clave: métodos de comunicación total, cuidados paliativos, pediatría, enfermería y su traducción al inglés. Utilizando estas
bases de datos: PubMed, SciELO, Cocrhane y MEDLINE, encontrando 21 artículos relacionados con el tema, eligiendo 9
de ellos.RESULTADOS:Todos los artículos revisados destacan la importancia de la comunicación para el correcto
abordaje del niño paliativo, aunque existen dificultades a la hora de ponerlas en práctica, coincidiendo en la falta de una
comunicación eficaz entre profesionales y pacientes. Un estudio publicado basado en entrevistas realizadas a 11 padres de
niños fallecidos, destaca que todos manifiestan la falta de comunicación y empatía por parte de los profesionales que
atienden a pacientes paliativos pediátricos. Otro estudio en el que han participado 200 residentes de diferentes
especialidades, el 76% de ellos coincide en que existe una preparación insuficiente acerca de la muerte en los programas
formativos de las universidades.CONCLUSIONES:La comunicación con el paciente paliativo pediátrico es un pilar
fundamental dentro de la atención en pediatría. Actualmente no se está abordando de forma adecuada, por lo que sería
necesario mejorar la formación de los profesionales mediante formación continuada, así como a la preparación de los
futuros profesionales sanitarios desde los estudios universitarios..

PALABRAS CLAVE: COMUNICACIÓN TOTAL, CUIDADOS PALIATIVOS, PEDIATRÍA, ENFERMERÍA..

IDP3305

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1789


UPP EN PACIENTES NEONATALES; UN PROBLEMA REAL
ÁNGEL DANIEL IBARRA MARTÍNEZ (HOSPITAL SANTA LUCÍA, CARTAGENA,
ENFERMERO)
MARTA MARÍA FERNÁNDEZ RECHE (HOSPITAL RAFAEL MENDEZ LORCA.
ENFERMERAE)
CRISTINA IBARRA MARTÍNEZ (HOSPITAL LOS ARCOS DEL MAR MENOR. MURCIA.
ENFERMERA)

OBJETIVOS:Aunque las úlceras por presión parezcan un problema asociado a la tercera edad la realidad es que una
presión prolongada, ya sea por inmovilidad o por dispositivos terapéuticos puede producir una UPP en cualquier paciente.
Incluso en pacientes neonatales y pediátrico.El objetivo es establecer la importancia de la prevención de las UPP en
pacientes neonatales, poniendo de manifiesto que es un problema real y muy importante.DESARROLLO DEL TEMA:
Hemos realizado una revisión bibliográfica de los diferentes estudios sobre la incidencia de UPP en UCI neonatal y
pediátrica, utilizando las bases de datos informatizadas MEDLINE, CINAHL, CUIDEN.RESULTADOS:El 30% de los
pacientes en UCI neonatal está en alto riesgo de padecer UPP y el 60% de los pacientes en riesgo medio. La zona de más
incidencia en UPP es el área occipital, seguida en segundo lugar del área sacra. Los factores predisponentes son la
humedad y la baja sensibilidad a la que están sometidos estos pacientes.DISCUSIÓN O CONCLUSIONES:Las UPP en
UCIs neonatales son un problema real y muy grave, algunas veces con secuelas de forma permanente, que acompañarán a
los niños a lo largo de toda su vida.Debemos actuar sobre los factores predisponentes para prevenir desde el mismo
momento del ingreso las UPP..

PALABRAS CLAVE: ÚLCERAS, PRESIÓN, UCI, NEONATAL.

IDP3331

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1790


REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA SOBRE DISPOSITIVOS DE APOYO PARA
NIÑOS CON DEFICIENCIAS FUNCIONALES
VIRGINIA MONGE GARCIA (ENFERMERA AGS NORDESTE DE GRANADA)
MARIA DEL MAR GARCIA RODRIGUEZ (SUBDIRECTORA AGS NORDESTE DE
GRANADA)

El objetivo de esta revisión era conocer los distintos tipos de dispositivos de apoyo existentes para niños con deficiencias
funcionales a través del análisis de un subconjunto de esta gama de dispositivos, y especificar las características de los
mismos, con el objetivo de ofrecer una alternativa a los medios utilizados para conseguir una actividad. En la base de datos
CINAHL se realizó una búsqueda a texto completo desde 2002 a 2012 y con abstract, para el descriptor (tesauro)
"Assistive Technology Devices“ localizándose 234 registros, de los cuales fueron seleccionados 54 en base a las
características de intervención, la población de estudio y los resultados medidos. Cada uno de los 54 estudios revisados en
este informe identifica una o más limitaciones funcionales con respecto a un dispositivo de apoyo, es decir, que no cubren
las deficiencias. Como por ejemplo para el acceso a un ordenador, alimentación independiente, etc.En los resultados
obtenidos se percibió que existe un alto impacto de estos dispositivos, pero pocos estudios proporcionan pruebas
cualitativa o cuantitativas procedentes de estudios experimentales basados en la evidencia de la investigación.Se constató
en los estudios poca atención con respecto a los factores contextuales del medio ambiente que rodean a los niños. No está
claro si es que los investigadores creen que estos factores no tienen importancia o son difíciles de medir en los niños, o
simplemente no consideraron relevante su impacto en la salud y estado funcional.Es sorprendente que ninguno de los 54
estudios haya abordado el tema de los cuidadores y la familia. Se concluye en que es necesario mejorar la imagen de los
dispositivos de ayuda para ser mejor aceptados por los niños, su familia y su entorno social..

PALABRAS CLAVE: DISPOSITIVOS APOYO, IMPACTO INFANTIL, DISCAPACIDAD.

IDP3357

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1791


EL SÍNDROME DE ABSTINENCIA NEONATAL, HERRAMIENTAS PARA SU
DETECCIÓN Y CUIDADOS DE CONFORT
ALMUDENA LÓPEZ GARCÍA (SERVICIO MURCIANO DE SALUD/HULAMM/DUE)
JOSE DANIEL QUIRÓS HIGUERAS (SERVICIO MURCIANO DE SALUD/HUVA/DUE)
ISABEL MARÍA IRANZO DE HARO (SERVICIO MURCIANO DE SALUD/HCN/DUE)
JOSE ANTONIO CASANOVA NIETO (SERVICIO MURCIANO DE SALUD/HULAMM/DUE)
MARÍA ENCARNACIÓN BAÑO HERNÁNDEZ (SERVICIO MURCIANO DE
SALUD/HULAMM/DUE)
ENCARNACIÓN LÓPEZ MARTÍNEZ (SERVICIO MURCIANO DE SALUD/HULAMM/DUE)

OBJETIVOSAnalizar métodos para la detección del síndrome de abstinencia neonatal que permiten la instauración de
cuidados para su correcto manejo enfermero.DESARROLLOLa metodología utilizada es la búsqueda bibliográfica en base
de datos Scielo, Pubmed, Medline y Cuiden.El síndrome de abstinencia neonatal es un grupo de problemas de gran
repercusión clínica, social y psicológica para el recién nacido que experimenta cuando se le retira de la exposición a
sustancias, opiáceos o narcóticos. Estas drogas atraviesan la placenta y el bebé se vuelve adicto junto con su madre y al
dejar de recibirla tras el nacimiento, se pueden presentar síntomas de abstinencia.Los signos y síntomas son variados,
consecuencia de la hiperexcitabilidad del sistema nervios central, y de las alteraciones digestivas, vegetativas y
cardiorespiratorias, con una mayor incidencia de síndrome de muerte súbita del lactante. Aparecen alrededor de las 72
horas posteriores al nacimiento en la mayor parte de los casos y el cuadro dura de 8 a 16 semanas.La escala de Finnegan es
la herramienta más utilizada para la detección y evolución del síndrome de abstinencia neonatal mediante la observación
de 21 signos presentes en este cuadro clínico, considerando que una puntuación igual o superior a 8 y menor de 12 es
compatible con la presencia abstinencia leve, entre 12 y 16 moderada y más de 16 severa.CONCLUSIONESLos cuidados
están orientados a permitir que los patrones de sueño y alimentación sean lo más cercanos posibles a la normalidad, para
ello disminuiremos los estímulos externos procurando un ambiente oscuro y tranquilo, con administración de tomas
pequeñas y frecuentes a demanda si es posible, acunando o inmovilizando con sabanitas como profilaxis de la
irritabilidad. Estas medidas de confort pueden evitar o minimizar el tratamiento farmacológico que se instaura en casos
refractarios..

PALABRAS CLAVE: SÍNDROME DE ABSTINENCIA, RECIÉN NACIDO, DETECCIÓN, CUIDADOS DE CONFORT.

IDP3415

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1792


EN UN NEONATO CON ICTERICIA, ¿CUÁL ES EL MÉTODO DE ELECCIÓN
PARA DETERMINAR LA BILIRRUBINA E INDICAR FOTOTERAPIA, LA
BILIRRUBINA CAPILAR O LA BILIRRUBINA VENOSA?
NAZARET ROMERO SECADES (HOSPITAL MATERNO-INFANTIL DE MÁLAGA/
RESIDENTE DE ENFERMERÍA PEDIÁTRICA.)
TAMARA AGUILAR PÉREZ (HOSPITAL MATERNO-INFANTIL DE MÁLAGA/ RESIDENTE
DE ENFERMERÍA PEDIÁTRICA.)
TAMARA KRAUL LÓPEZ (HOSPIAHOSPITAL MATERNO-INFANTIL DE
MÁLAGA/ENFERMERA PEDIÁTRICA.)
CRISTINA CRIADO ÁVILA (HOSPITAL MATERNO-INFANTIL DE MÁLAGA/
ENFERMERA PEDIÁTRICA.)

INTRODUCCIÓN:Es el trastorno más frecuente en el periodo neonatal, alrededor del 40-60% de los recién nacidos a
término y el 80% de los pretérminos presentan ictericia en los primeros días de vida. OBJETIVOS:- Establecer la
correlación entre la cifra de bilirrubina capilar y la cifra de bilirrubina sérica como método de diagnóstico de
hiperbilirrubinemia y de indicación de tratamiento.MÉTODOS:Se ha realizado una búsqueda bilbiográfica en
metabuscadores como tripdatabase y Medline, en bases de datos bibliográficas como PubMed, La biblioteca Cochrane,
Scielo, En guías de práctica clínica como Nice y también se han consultado páginas de referencia en pediatría como
Evidencias en pediatría, Pediatría Basada en la evidencia y la Academia Americana de Pediatría.RESULTADOS:Los
estudios revisados coinciden en que existe una elevada correlación entre los valores de bilirrubina total obtenidos por
medio de muestra venosa o capilar. Ante el hallazgo de cifras elevadas de bilirrubina capilar que precisan confirmación no
se debería posponer el inicio del tratamiento. Las GPC aconsejan la obtención de sangre capilar en comparación con la
obtención de sangre venosa porque es menos invasiva y provoca menos dolor en el neonato.CONCLUSIONES:Tras los
estudios revisados concluimos que se pueden utilizar los dos métodos ya que no existen diferencias sistemáticas entre los
resultados obtenidos..

PALABRAS CLAVE: HIPERBILIRRUBINEMIA, BILIRRUBINA SÉRICA, BILIRRUBINA CAPILAR,.

IDP3589

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1793


EN LACTANTES DE PADRES FUMADORES Y QUE REALIZAN COLECHO,
¿AUMENTA EL RIESGO DE MUERTE SÚBITA DEL LACTANTE?
NAZARET ROMERO SECADES (HOSPITAL MATERNO-INFANTIL DE MÁLAGA/
RESIDENTE DE ENFERMERÍA PEDIÁTRICA.)
TAMARA AGUILAR PÉREZ (HOSPITAL MATERNO-INFANTIL DE MÁLAGA/ RESIDENTE
DE ENFERMERÍA PEDIÁTRICA.)
CRISTINA CRIADO ÁVILA (HOSPIAHOSPITAL MATERNO-INFANTIL DE
MÁLAGA/ENFERMERA PEDIÁTRICA.)
TAMARA KRAUL LÓPEZ (HOSPITAL MATERNO-INFANTIL DE MÁLAGA/ ENFERMERA
PEDIÁTRICA.)
IRENE DEL PILAR FRÍAS PRIETO (HOSPITAL MATERNO-INFANTIL DE MÁLAGA/
ENFERMERA PEDIÁTRICA.)

INTRODUCCIÓNEl síndrome de muerte súbita del lactante constituye el 40-50% de las causas de mortalidad post
neonatal en los países desarrollados.OBJETIVOS1. Conocer la información actualizada sobre cómo
incide el humo de tabaco ambiental y la práctica de colecho en el riesgo de sufrir síndrome de muerte súbita del
lactante.MÉTODOSSe ha realizado una búsqueda bilbiográfica en metabuscadores como tripdatabase, Medline y Lilacs,
bases de datos bibliográficas como PubMed, La biblioteca Cochrane, Scielo, y también se consultaron páginas de
referencia en pediatría como Evidencias en pediatría, Pediatría Basada en la evidencia, Child and Adolescent Health and
Development, Academia America de Pediatría.RESULTADOSMuchos estudios han implicado la exposición de humo y el
colecho como factores de riesgo para SMSL. Actualmente se recomienda la práctica de cohabitación de los padres y el
lactante, en camas separadas, como método para promover la lactancia materna y la vigilancia del niño.Existe evidencia de
que si la madre o padre fuman además de realizar colecho, el riesgo se aumenta a 21,8 (IC 95%: 11,2 42,6), y aumenta 250
veces más si los progenitores fuman y beben alcohol con una OR 243 (IC 95%: 76,1-781,3).Una revisión concluye que el
colecho tiene un riesgo promedio durante los primeros 3 meses elevado de 5,1 (IC 95%: 2,3-11,4) en bebés alimentados
con leche materna y colocados en decúbito supino para dormir en la cama de padres no fumadores y que no tienen otros
factores de riesgo.CONCLUSIONESSe debe insistir en el consejo antitabáquico a ambos padres desde la primera visita del
recién nacido, desaconsejando cualquier exposición al humo del tabaco, eespecialmente a los padres fumadores que
compartan la cama con el bebé..

PALABRAS CLAVE: MUERTE SÚBITA DEL LACTANTE, FACTORES DE RIESGO, COLECHO, HÁBITO DE FUMAR...

IDP3596

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1794


VALORACIÓN DEL RIESGO Y USO DE MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE
ÚLCERAS POR PRESIÓN (UPP) EN PEDIATRÍA
CRISTINA CRIADO AVILA (ENFERMERA PEDIÁTRICA)
TAMARA KRAUL LOPEZ (ENFERMERA PEDIÁTRICA)
IRENE FRIAS PRIETO (ENFERMERA PEDIÁTRICA)
TAMARA AGUILAR PEREZ (ENFERMERA PEDIÁTRICA)
NAZARET ROMERO SECADES (ENFERMERA PEDIÁTRICA)

OBJETIVOS:- Identificar los factores de riesgo asociado a lesiones de la piel del paciente pediátrico y neonatal durante la
hospitalización.- Describir las medidas preventivas del desarrollo de las UPP, proporcionando a la enfermería unos
procedimientos óptimos en los cuidados.DESARROLLO DEL TEMA:Se realiza una búsqueda en las bases de datos
electrónicas Pubmed y Dialnet. Con las palabras clave “pression ulcer”, “premature”,”neonate”,”skin injury”, “risk”,
“infant”, “nursing care” utilizando siglas AND.Los criterios de inclusión de los artículos revisados fueron:- Guías de
práctica clínica, revisiones, meta-análisis sobre factores de riesgo asociados a UPP y medidas de prevención en población
neonatal y pediátrica.- Año de publicación entre 2000-2015- Idioma español o inglésSe excluyeron aquellos artículos que
no incluían en su revisión los cuidados de enfermería.RESULTADOS: Las UPP constituyen un problema real y potencial
en el medio hospitalario, pero a menudo queda excluido como prioridad ante el paciente pediátrico.Datos epidemiológicos
actuales revelan que la mayor incidencia de UPP en este tipo de paciente lo constituyen: La población pediátrica y neonatal
ingresada en unidades de críticos (mayor prevalencia tanto nacional como internacional), enfermedades crónicas, déficits
psicomotores, problemas neurológicos y lesiones medulares.En cuanto a las localizaciones más frecuentes, serán la región
occipital y las orejas en menores de 3 años. Zona sacra y talones en mayores de 3 años.• Medidas de prevención: Estado
piel; Dispositivos; Herramientas de registro; AGHO; Vigilar recidivas; Neonatos prematuros: No crema hidratante (alto
riesgo infección), evitar jabones y antisépticos (agua tibia y compresas de algodón).• Control humedad: Valorar exceso y
escasez; Proteger exceso; Uso barreras (pomadas óxido de zinc, polvos secantes).• Manejo presión: Valorar superficies y
dispositivos; Recomendaciones específicas VMNI (interfaz), sondajes, electrodos, sensor pulsioximetría (cambios
posición), apósitos de protección.• Cambios posturales: Valorar zona de riesgo según edad; Registro frecuencia y posición
del cambio; Realizar cambios generales, locales y movilización de dispositivos.CONCLUSIONESLas UPP son un riesgo
existente para la población pediátrica y neonatal. Por ello es necesario que el profesional sanitario sea consciente de la
importancia en la valoración del riesgo, así como aplicar las medidas de prevención pertinentes a cada caso..

PALABRAS CLAVE: "UPP PEDIATRÍA" "UCIN" "UCIP" "NEONATOS" "ENFERMERÍA PEDIÁTRICA".

IDP3626

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1795


EVOLUCIÓN TEMPORAL DE LA EPILEPSIA RESISTENTE A FÁRMACOS EN
LA INFANCIA
Mª ISABEL RODRÍGUEZ LUCENILLA (H. TORRECÁRDENAS. PEDIATRA)
GEMA MARTÍNEZ ESPINOSA (H. PONITENTE. PEDIATRA.)
ALFONSO ARTURO JULIA ABREU (H. PONIENTE. PSIQUIATRA)

Objetivo: determinar la evolución de los niños diagnosticados de epilepsia resistente a fármacos (ERF) según los criterios
de la ILAE. Material y métodos: se siguieron prospectivamente los pacientes 4. Se calculó la probabilidad de alcanzar una
remisión mediante curvas de Kaplan-Meier. Se realizó un análisis uni y multivariante de los factores predictores mediante
el modelo de riesgos proporcionales de Cox.Resultados: Se incluyeron 520 pacientes, 88 cumplieron criterios de ERF. La
probabilidad de alcanzar una remisión de 2 años fue del 25%, 41%, 50% y 50% a los 3, 5, 7 y 9 años. La probabilidad de
permanecer 3 años sin crisis y sin tratamiento fue del 2%, 9%, 15% y 28% a los 4, 6, 8 y 10 años. El pronóstico fue mejor
en los niños con edad de inicio de la epilepsia ? 1 año y con etiología no-sintomática.Conclusiones: una proporción
importante de pacientes con ERF entran posteriormente en remisión y muchos pueden dejar el tratamiento, si bien esto
puede requerir años de evolución..

PALABRAS CLAVE: EPILEPSIA, REFRACTARIA.

IDP3652

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1796


TUMORES NEONATALES. ESTUDIO OBSERVACIONAL
Mª ISABEL RODRÍGUEZ LUCENILLA (H. TORRECÁRDENAS. PEDIATRA)
GEMA MARTÍNEZ ESPINOSA (H. PONITENTE. PEDIATRA.)
ALFONSO ARTURO JULIA ABREU (H. PONIENTE. PSIQUIATRA)

Introducción: Los tumores diagnosticados en la época neonatal constituyen un subgrupo diferente de aquellos
diagnosticados en el resto de la infancia. Objetivo: El objetivo de este trabajo es analizar las características clínicas,
histológicas y evolución de los tumores diagnosticados en el periodo neonatal. Material y métodos: Para esto se realizó un
estudio retrospectivo mediante revisión de historias clínicas de los pacientes diagnosticados en nuestro centro de tumores
neonatales desde enero 2003 hasta diciembre de 2012. Fueron excluidos hamartomas, hemangiomas cutáneos, nevi,
lipomas, fibromas subcutáneos, linfangiomas y quistes epidérmicos ya que estos tumores no suelen requerir tratamiento
médico. Se realizó un análisis descriptivo de los casos y se analizó la supervivencia mediante curvas Kaplan-Meier.
Resultados: Se incluyeron 17 pacientes (53% varones). 5 de los neonatos tenían un diagnóstico prenatal previo. El
neuroblastoma y teratoma fueron los tumores más comunes constituyendo entre ambos casi el 50% de la muestra
seleccionada, otro subgrupo importante lo contituyen los tumores de SNC diagnosticado en 12% de los pacientes. El
tratamiento más usado fue la cirugía en un 70% de los pacientes. Al final del estudio la supervivencia global fue del 81%.
Conclusiones: La evolución de los tumores diagnosticados en el periodo neonatal es favorable en la mayoría de los casos..

PALABRAS CLAVE: TUMORES, NEONATALES.

IDP3660

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1797


IMPORTANCIA DE LOS BANCOS DE LECHE HUMANA FRENTE A LA
ENTEROCOLITIS NECROTIZANTE DEL RN PREMATURO.
ARIADNA MARÍN ALONSO (AGENCIA PÚBLICA SANITARIA PONIENTE/MATRONA)
MARIA DEL MAR MURILLO DE LAS HERAS (SAS/COMPLEJO HOSPITALARIO
TORRECARDENAS/MATRONA)
INMACULADA ENRIQUEZ RODRÍGUEZ (SAS/COMPLEJO HOSPITALARIO
TORRECARDENAS/ MATRONA)

Comunicación tipo pósterAriadna Marín Alonso- Dirección: C/ Aries nº 37 04700 El Ejido Almería-
Correo electrónico: ariadna_ama@hotmail.com - Teléfono:
625089131Título: IMPORTANCIA DE LOS BANCOS DE LECHE HUMANA FRENTE A LA ENTEROCOLITIS
NECROTIZANTE DEL RN PREMATURO.Introducción: La enterocolitis necrotizante es una de las emergencias
gastrointestinales más frecuentes en el recién nacido. Supone una importante morbilidad a largo plazo en las UCI
neonatales, por ello, los esfuerzos para minimizar la frecuencia o severidad de la enfermedad están dirigidos a reducir la
exposición a factores de riesgo y la búsqueda de intervenciones que la prevengan. Una medida que ha demostrado reducir
la incidencia de la misma, es el uso exclusivo de dietas de leche humana.La leche materna es una dieta muy compleja, la
cual proporciona una mejora de la función gastrointestinal y otorga inmunidad pasiva al recién nacido. Pero existen
situaciones, donde la propia leche materna no está disponible, siendo la leche materna de donante pasteurizada la
alternativa recomendada. Este enfoque coincide con la declaración de política de la lactancia materna publicada en 2012
por la Academia Americana de Pediatría. Objetivo: Revisar los datos actuales sobre la leche materna procedente de los
bancos de leche humana y su impacto en la prevención y/o desarrollo de la entecolitis necrotizante en el recién nacido
prematuro.Métodos: Revisión bibliográfica en las bases de datos Cochrane, Pubmed, UpToDate.Resultados: En los
ensayos clínicos aleatorios y no aleatorios y revisiones sistemáticas, la leche de donantes en comparación con la fórmula
para prematuros se asocia con un menor riesgo de intolerancia alimentaria y enterocolitis necrotizante. Los estudios
revelan que los recién nacidos prematuros alimentados de fórmula tuvieron más del doble de incidencia de NEC en
comparación con los alimentados de donante.Conclusiones: En el caso de niños prematuros o que han nacido con algún
problema, la Organización Mundial de la Salud, UNICEF y entidades científicas, como la Sociedad Español.

PALABRAS CLAVE: DONOR MILK, NECROTISING ENTEROCOLITIS, BREASTFEEDING.

IDP3687

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1798


TÉCNICA DE DETECCIÓN PRECOZ DEL TRASTORNO DEL ESPECTRO
AUTISTA
MARTA LUISA BANDERA LÓPEZ (HOSPITAL VIRGEN DE LA VICTORIA)
MARÍA GUTIÉRREZ MARÍN (HOSPITAL VIRGEN DE LA VICTORIA)
MACARENA ROMERO GALLARDO (HOSPITAL VIRGEN DE LA VICTORIA Y MUTUA DE
ACCIDENTES)

ObjetivosEste trabajo tiene como objetivo principal unificar criterios en la detección precoz de autismo en el niño por parte
del colectivo enfermero, así mismo mejorar la calidad asistencial hacia estos pacientes.Desarrollo del temaEl interés por la
identificación temprana radica en la evidencia acumulada durante los últimos 20 años, que establece que una intervención
temprana específica, personalizada para el niño y su familia, conduce a una mejoría en el pronóstico de la mayoría de los
niños con TEA.Realizamos una búsqueda bibliográfica en diferentes guías de práctica clínica y en diversas bases de datos:
Dialnet, Pubmed, Cuiden Citation. Buscador: Google Académico. Lo descriptores de búsqueda fueron: autismo infantil,
atención enfermera, urgencias pediátricas, interacción.ResultadosSe exponen una serie de signos, síntomas y
comportamientos que son característicos y reveladores de autismo y que pueden servir de ayuda al personal enfermero
para el diagnóstico y para una atención sanitaria eficaz de estos pacientes.ConclusiónLos TEA se manifiestan pronto en la
vida, siempre antes de los 3 años de edad; aunque, lamentablemente, muchas veces no se identifican hasta meses o años
después. Los casos de menor grado de afectación o aquellos con niveles cognitivos normales o superiores a la media
frecuentemente no se identifican hasta la edad escolar..

PALABRAS CLAVE: ATENCIÓN TEMPRANA; AUTISMO; DIAGNÓSTICO PRECOZ; PROGRAMAS ESPECÍFICOS.

IDP3709

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1799


RELACIÓN ENTRE RETINOPATÍA DEL PREMATURO Y OXIGENOTERAPIA
MARÍA DEL CARMEN RAMÍREZ CAZORLA (HOSPITAL TORRECÁRDENAS/
NEONATOS/ DUE)
MINERVA HERNÁNDEZ SÁNCHEZ (HOSPITAL TORRECÁRDENAS/DUE)

Objetivo: Analizar la relación entre la oxigenoterapia y el desarrollo de retinopatía en los prematuros. Método: Revisión
bibliográfica sistemática en diferentes bases de datos biomédicas: Cochrane, Redalcy y SCIELO, seleccionando los
artículos más recientes con mayor nivel de evidencia.Resultados: La Retinopatía del prematuro (ROP), una de las
principales causas de ceguera infantil, es una alteración del desarrollo vascular de la retina inmadura que afecta
preferentemente a recién nacidos de muy bajo peso, asociada al uso de oxígeno con concentraciones arteriales
inadecuadamente altas. Esta relación entre prematuridad, oxígeno y ROP ha sido estudiada por muchos autores señalando
que, la exposición temprana de los vasos inmaduros de la retina del prematuro a altas concentraciones de oxígeno causa
vasoconstricción y vasoobliteración de la retina. Diversos estudios muestran que al controlar la oxigenoterapia desde el
momento del parto, se reduce significativamente la incidencia de ROP. Por ello, es importante reducir al mínimo los
cambios bruscos en la concentración de oxígeno inspirado (Fi02), evitar grandes oscilaciones en la SatO2 y mantener
unos niveles oxemia limitados con Sat02.

PALABRAS CLAVE: RETINOPATÍA DEL PREMATURO, OXIGENOTERAPIA, FACTOR DE RIESGO, PREVENCIÓN.

IDP3733

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1800


RELACIÓN ENTRE RETINOPATÍA DEL PREMATURO Y OXIGENOTERAPIA
MARÍA DEL CARMEN RAMÍREZ CAZORLA (HOSPITAL TORRECÁRDENAS/
NEONATOS/ DUE)
MINERVA HERNÁNDEZ SÁNCHEZ (HOSPITAL TORECÁRDENAS/ DUE)

Objetivo: Analizar la relación entre la oxigenoterapia y el desarrollo de retinopatía en los prematuros. Método: Revisión
bibliográfica sistemática en diferentes bases de datos biomédicas: Cochrane, Redalcy y SCIELO, seleccionando los
artículos más recientes con mayor nivel de evidencia.Resultados: La Retinopatía del prematuro (ROP), una de las
principales causas de ceguera infantil, es una alteración del desarrollo vascular de la retina inmadura que afecta
preferentemente a recién nacidos de muy bajo peso, asociada al uso de oxígeno con concentraciones arteriales
inadecuadamente altas. Esta relación entre prematuridad, oxígeno y ROP ha sido estudiada por muchos autores señalando
que, la exposición temprana de los vasos inmaduros de la retina del prematuro a altas concentraciones de oxígeno causa
vasoconstricción y vasoobliteración de la retina. Diversos estudios muestran que al controlar la oxigenoterapia desde el
momento del parto, se reduce significativamente la incidencia de ROP. Por ello, es importante reducir al mínimo los
cambios bruscos en la concentración de oxígeno inspirado (Fi02), evitar grandes oscilaciones en la SatO2 y mantener
unos niveles oxemia limitados con Sat02.

PALABRAS CLAVE: RETINOPATÍA DEL PREMATURO, OXIGENOTERAPIA, FACTOR DE RIESGO, PREVENCIÓN.

IDP3735

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1801


USO DE AIRE AMBIENTAL EN LA REANIMACIÓN NEONATAL
MARÍA DEL CARMEN RAMÍREZ CAZORLA (HOSPITAL TORRECÁRDENAS/
DIPLOMADA UNIVERSITARIA EN ENFERMERÍA)
MINERVA HERNÁNDEZ SÁNCHEZ (HOSPITAL TORRECÁRDENAS/DIPLOMADA
UNIVERSITARIA EN ENFERMERÍA)

- Objetivo: Revisar la evidencia actual sobre el uso de aire ambiental en la reanimación neonatal. - Método: Revisión
bibliográfica en diferentes bases de datos biomédicas: Cochrane, SCIELO y Pubmed, seleccionando aquellos artículos que
proporcionaban ma.

PALABRAS CLAVE: REANIMACIÓN NEONATAL, AIRE AMBIENTAL, OXÍGENO PURO, RECOMENDACIONES.

IDP3738

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1802


RELACIÓN ENTRE RETINOPATÍA DEL PREMATURO Y OXIGENOTERAPIA
MARÍA DEL CARMEN RAMÍREZ CAZORLA (HOSPITAL TORRECÁRDENAS/
DIPLOMADA UNIVERSITARIA EN ENFERMERÍA)
MINERVA HERNÁNDEZ SÁNCHEZ (HOSPITAL TORRECÁRDENAS/DIPLOMADA
UNIVERSITARIA EN ENFERMERÍA)

Objetivo: Analizar la relación entre la oxigenoterapia y el desarrollo de retinopatía en los prematuros. Método: Revisión
bibliográfica en diferentes bases de datos biomédicas: Cochrane, Redalcy y SCIELO, seleccionando los artículos con
mayor nivel de evidencia, publicados desde el año 2004 en adelante.Resultados: La Retinopatía del prematuro (ROP), es
una alteración del desarrollo vascular de la retina inmadura que afecta preferentemente a recién nacidos de muy bajo peso,
asociada al uso de oxígeno con concentraciones arteriales inadecuadamente altas. Esta relación entre prematuridad,
oxígeno y ROP ha sido estudiada por muchos autores señalando que, la exposición temprana de los vasos inmaduros de la
retina del prematuro a altas concentraciones de oxígeno causa vasoconstricción y vasoobliteración de la retina. Estudios
muestran que al controlar la oxigenoterapia desde el momento del parto, se reduce significativamente la incidencia de
ROP. Por ello, es importante reducir al mínimo los cambios bruscos en la concentración de oxígeno inspirado (Fi02), evitar
grandes oscilaciones en la SatO2 y mantener unos niveles de oxemia limitados con Sat02< 93%, ya que ha demostrado que
disminuye la incidencia. Conclusiones: Un uso incorrecto de la oxigenoterapia es uno de los factores de riesgo prevalentes
de la ROP, por ello, una prev.

PALABRAS CLAVE: RETINOPATÍA DEL PREMATURO, OXIGENOTERAPIA, FACTOR DE RIESGO, PREVENCIÓN..

IDP3739

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1803


MEDIDAS PARA PREVENIR LOS ACCIDENTES EN LOS NIÑOS
MARÍA DOLORES PUERTA ORDOÑEZ (ENFERMERA/ALMERÍA/EIR)
VERÓNICA PÉREZ MUÑOZ (ENFERMERA/MURCIA/EIR)
MARÍA VILLAVERDE LÓPEZ DOMINGUEZ (ENFERMERA/GRANADA/ENFERMERA)
MARÍA DEL CARMEN ANGUITA RUBIO (ENFERMERA/ALMERÍA/ENFERMERA)

Introducción:Los medicamentos causan la mayoría de las intoxicaciones en los niños pequeños. Estas suceden
habitualmente en el hogar.Son mucho más frecuentes en los niños con edades comprendidas entre 1 y 5 años. Los niños
tienen curiosidad y les gusta explorar careciendo de la sensación de peligro, lo que hace que con frecuencia cojan los
medicamentos que están a su alcance.Objetivos: Realizar educación sanitaria a los padres para concienciarlos de los
peligros de las intoxicaciones y de las medidas de prevención para disminuir estos.Materiales y métodos:Para llevar a cabo
la revisión de la literatura científica, se ha realizado una búsqueda retrospectiva en las siguientes bases de datos: Pubmed y
“Cuiden Plus”, utilizando como descriptores: intoxicaciones, prevención, tóxicos y educación sanitaria.La búsqueda se
restringió a los idiomas inglés y español.Con el objetivo de identificar la evidencia científica más reciente, se han
seleccionado artículos científicos desde el año 2000 hasta 2014.Resultados Muchas intoxicaciones se pueden evitar con
medidas sencillas como: mantener los fármacos fuera del alcance de los niños, guardarlos en su envase original, evitar
tomar fármacos delante de los niños, comprar las medicinas para los adultos en blíster, educar a los niños sobre la
peligrosidad de tomar fármacos, enseñarles que solo deben hacerlo si se los da un adulto, no administrar fármacos a los
niños diciéndoles que son caramelos, puede incitar a que los tomen por su cuenta si están a su alcance.ConclusiónA nivel
de atención primaria, nos dispondremos a realizar una correcta educación sanitaria y llevando a cabo unas correctas
medidas de prevención en el hogar por parte de los padres o de las personas que estén en contacto con el niño, y
educándolo con el ejemplo y concienciar los de los peligros que estos conllevan, se produce una disminución de los
accidentes por intoxicaciones en niños.

PALABRAS CLAVE: INTOXICACIONES, PREVENCIÓN, TÓXICOS, EDUCACIÓN SANITARIA..

IDP3754

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1804


MEJORA DE LOS CUIDADOS EN CARDIOLOGÍA PEDIÁTRICA
MARÍA DOLORES PUERTA ORDOÑEZ (ENFERMERA/ALMERÍA/EIR)
VERÓNICA PÉREZ MUÑOZ (ENFERMERA/MURCIA/EIR)
MARÍA VILLAVERDE LÓPEZ DOMINGUEZ (ENFERMERA/GRANADA/ENFERMERA)
MARÍA DEL CARMEN ANGUITA RUBIO (ENFERMERA/ALMERÍA/ENFERMERA)

Introducción:Las cardiopatías congénitas del corazón constituyen un alto porcentaje de las causas de fallo cardíaco. Hay
un alto índice de mortalidad, en ausencia de medidas terapéuticas rápidas y eficaces; lo que reflejan la importancia de que
exista personal de salud y en particular de enfermería involucrado en los protocolos de atención específicos en este grupo
de pacientes. Para garantizar la efectividad de las intervenciones de enfermería, se requiere un personal con dominio en el
conocimiento de la fisiopatología, tratamiento farmacológico, efectos terapéuticos y adversos, y cuidados de enfermería;
los cuales deben regirse en diagnósticos basados en las necesidades del paciente pediátrico.Objetivo:Afianzar
conocimientos sobre cuidados de enfermería en pacientes con cardiopatía congénita y detectar precozmente signos y
síntomas de descompensación en estos pacientes para mejorar la calidad de la atención y disminuir las complicaciones
derivadas de la patología.Materiales y métodos:Para llevar a cabo la revisión de la literatura científica, se ha realizado una
búsqueda retrospectiva en las siguientes bases de datos: Pubmed y “Cuiden Plus”, utilizando como descriptores: cuidados
intensivos, tetralogía de Fallot, asistentes de pediatría.La búsqueda se restringió a los idiomas inglés y español.Para
identificar la evidencia científica más reciente, se han seleccionado artículos científicos desde el año 2010 hasta
2015.Resultados y conclusión: Tras el correcto afianzamiento de los conocimientos en el personal sanitario, acerca de los
cuidados necesarios de un niño con tetralogía de Fallot, podemos detectar los diversos signos y síntomas que nos indican
una evolución desfavorable en el pronóstico de estos niños y así poder conseguir unos cuidados adecuados para mejorar su
calidad de vida, paliando las diversas complicaciones a raíz de su patología y poder evolucionar favorablemente en el
tratamiento hasta la desaparición de los signos y síntomas, consiguiendo la curación y el bienestar de estos niños..

PALABRAS CLAVE: CUIDADOS INTENSIVOS, TETRALOGÍA DE FALLOT, ASISTENTES DE PEDIATRÍA..

IDP3755

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1805


PRESENTACIÓN CLÍNICA DEL SÍNDROME DE ALLGROVE
ICIAR GARCIA ESCOBAR (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD. HOSPITAL
TORRECÁRDENAS. LDO. MEDICINA Y CIRUGÍA)
LUCÍA RUIZ TUDELA (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD. CENTRO DE SALUD. LDO.
MEDICINA Y CIRUGÍA)
GINÉS PARRA GARCÍA (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD. HOSPITAL DE LA
INMACULADA. LDO. MEDICINA Y CIRUGÍA)

Introducción: Se describe por primera vez en los años 80, tratándose de una enfermedad rara con 200 casos registrados en
el mundo. Se caracteriza por acalasia esofágica, alacrimia e insuficiencia suprarrenal. Su patogenia radica en la mutación
del gen AAAS( cromosoma 12q13) que codifica la nucleoproteina llamada ALADIN. Su forma de transmisión es
autosómica recesiva.Caso clínico: paciente de 3 años derivado a nuestro hospital por neumonía de evolución tórpida y
vómitos persistentesAntecedentes familiares: sin interés para nuestro caso.Antecedentes personales: Embarazo y perinatal
sin incidencias. En estudio por presentar vómitos recurrentes y curva ponderal plana. Desde los 18 meses ingresos
múltiples por infecciones respiratorias de repetición, vomitador frecuente y convulsiones febriles junto a cuadro de
hipoglucemias. Dos de estos ingresos se realizan en unidad de cuidados intensivos por insuficiencia respiratoria aguda que
precisa ventilación mecánica y sepsis clínica.Exploración física: Aspecto distrófico con facies afilada. Auscultación
pulmonar: abundantes roncus. Múltiples piezas dentarias con caries. Resto de exploración por órganos y aparatos sin
hallazgos patológicos.Exploraciones complementarias: Destaca cifra de cortisol descendida ( 0,25mcg/dl) con
aumento de ACTH(2228pg/ml) y nula respuesta a estímulo. Esofagograma sugerente de acalasia y Test de Schimer.

PALABRAS CLAVE: ALLGROVE, ALACRIMIA, ACALASIA, ALADIN.

IDP3763

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1806


CALMAR EL DOLOR EN LOS MÁS PEQUES
MARÍA VILLAVERDE LÓPEZ DOMINGUEZ (ENFERMERA/GRANADA/ENFERMERA)
MARÍA DOLORES PUERTA ORDOÑEZ (ENFERMERA/ALMERÍA/EIR)
MARÍA DEL CARMEN ANGUITA RUBIO (ENFERMERA/ALMERÍA/ENFERMERA)
VERÓNICA PEREZ MUÑOZ (ENFERMERA/MURCIA/EIR)

IntroducciónLa definición de dolor establece que este es subjetivo y se aprende a través de experiencias relacionadas con
lesiones en la vida temprana. Esto es insuficiente cuando se considera a los niños que son incapaces de hablar de su dolor y
pueden no haber tenido experiencias previas de lesiones. Autores proponen que la percepción del dolor es inherente de la
vida, que aparece temprano en el desarrollo.ObjetivoMediante los diagnósticos de enfermería recogidos en la NANDA
reducir el dolor en el niño hospitalizado para mejorar así su calidad de vida durante la hospitalización.Materiales y
MétodosPara llevar a cabo la revisión de la literatura científica, se ha realizado una búsqueda retrospectiva en las
siguientes bases de datos: Pubmed y “Cuiden Plus”, utilizando como descriptores: dolor, pediatría, evaluación del dolor.La
búsqueda se restringió a los idiomas inglés y español.Para identificar la evidencia científica más reciente, se han
seleccionado artículos científicos desde el año 2009-2015.ResultadosEl dolor es una experiencia subjetiva, utilizaremos
diferentes escalas para poder conocer el grado de dolor en el niño dependiendo de la edad de este, como son: la escala de
colores, de las caras, visual análoga entre otras. El tratamiento del dolor en niños implica múltiples métodos que incluyen,
manejo farmacológico, manipulaciones ambientales, terapia de la conducta, terapia física y llevaremos a cabo según la
NANDA los diagnósticos, actividades e intervenciones enfermeras propuestas.ConclusionesLlevado a cabo un plan de
cuidados completo en el que se abarquen todas las medidas propuestas anteriormente, disminuimos el dolor en el niño
hospitalizado, obteniendo de esto múltiples efectos beneficiosos, no solo la mejora de la calidad de vida y la analgesia sino
las evitables complicaciones que el dolor en el niño produce..

PALABRAS CLAVE: DOLOR, PEDIATRÍA, EVALUACIÓN DEL DOLOR..

IDP3764

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1807


TRASTORNOS PSICOSOMÁTICOS EN PEDIATRÍA, APRENDER A
RECONOCERLOS
MARIA ORTIZ PEREZ (HOSPITAL DE PONIENTE. PEDIATRA)
GEMA MARTINEZ ESPINOSA (HOSPITAL PONIENTE. EL EJIDO, ALMERIA. PEDIATRA)

Introducción: Los trastornos somatomorfos son una realidad clínica actual de la que los pediatras tenemos poca
información y escasa experiencia en su manejo. Se trata de niños o adolescentes que presentan síntomas físicos que
sugieren enfermedad orgánica en los que no se encuentran hallazgos patológicos que los justifiquen. Destacar que en este
tipo de trastornos, la producción de los síntomas es involuntaria. Existen prevalencias muy dispares dependiendo de los
estudios consultados.Objetivo: Describir las características de pacientes ingresados en el servicio de pediatría de nuestro
hospital con este diagnóstico.Metodología: Análisis retrospectivo de pacientes con diagnóstico de trastorno somatomorfo
ingresados desde 2012 hasta Marzo de 2015. Se han analizado la edad, sexo, motivo de consulta, factores desencadenantes,
antecedentes familiares y tratamiento seguido.Resultados: Se han encontrado 12 pacientes; 9 mujeres (75%) y 3 varones
(25%) con edad media 10,92 años (7-14). Los motivos de consulta más frecuentes fueron: neurológicos (58.3%),
digestivos (33,3%), cardiológicos (8,3%). El 91,7% ya habían consultado previamente por mismos u otros motivos. Todos
fueron sometidos a algún tipo de exploración complementaria. Todos, recibieron apoyo psicológico con mejoría de la
sintomatología. Se ha observado que los factores familiares y escolares son los principales desencadenantes. Salvo en uno
de los pacientes, se encontraron problemas familiares (patología orgánica crónica en padres, trastornos psicológicos-
psiquiátricos y desestructuración de la familia). Conclusiones: Nuestro perfil de paciente con trastorno somatomorfo se
trata de una mujer pre o adolescente que presenta sobretodo síntomas neurológicos. Suele haber algún factor
desencadenante y a menudo, ocurren en familias con patología orgánica-psicológica o por condiciones socioeconómicas
precarias. En el proceso de evaluación de los síntomas somáticos, el pediatra debe evitar la tentación de solicitar exámenes
complementarios innecesarios, reiterados o extensos. Con tratamiento adecuado (manejo del estrés, terapias cognitivo-
conductuales, hipnosis, relajación…) el pronóstico de la mayoría de estos trastornos es bueno..

PALABRAS CLAVE: PSICOSOMÁTICOS, PEDIATRÍA.

IDP3765

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1808


AUMENTANDO EL CONTROL DE NUESTROS CUIDADOS DISMINUIMOS
COMPLICACIONES
MARÍA VILLAVERDE LÓPEZ DOMINGUEZ (ENFERMERA/GRANADA/ENFERMERA)
MARÍA DOLORES PUERTA ORDOÑEZ (ENFERMERA/ALMERÍA/EIR)
MARÍA DEL CARMEN ANGUITA RUBIO (ENFERMERA/ALMERÍA/ENFERMERA)
VERÓNICA PEREZ MUÑOZ (ENFERMERA/MURCIA/EIR)

Introducción:Gracias a los avances en el cuidado de los recién nacidos, ha aumentado la supervivencia de los RN
prematuros. Necesitando con elevada frecuencia técnicas diagnósticas y terapéuticas más o menos invasivas; suelen estar
expuestos a antibioticoterápia de amplio espectro y mantienen una prolongada estancia hospitalaria. Por ello, se produce
un aumento relativo en la incidencia global de las infecciones nosocomiales, así como una modificación en los agentes
causales de las mismas. La infección nosocomial representa un desafío creciente en el campo de la neonatología,
retroalimentado por los propios avances de la especialidad.Objetivo: Tener conocimiento sobre las enfermedades
nosocomiales e identificar precozmente los factores de riesgo más importantes que contribuyen a su aparición.Materiales y
métodos:Se ha realizado una búsqueda retrospectiva en las siguientes bases de datos: Pubmed y “Cuiden Plus”, utilizando
como descriptores: infección hospitalaria, factores de riesgo, neonatología, control de infecciones.La búsqueda se
restringió a los idiomas inglés y español.Con el objetivo de identificar la evidencia científica más reciente, se han
seleccionado artículos científicos desde el año 2000 hasta 2014.Resultados:Concienciado el personal de la unidad, en los
factores de riesgo y en la detección precoz de estos y llevando a cabo medidas que disminuyan la infección, logramos
disminuir altamente las infecciones nosocomiales en los recién nacidos prematuros.Conclusiones:Los factores de riesgo,
son variados y multifactoriales, y relacionados con la prematuridad, los procedimientos terapéuticos y las medidas de
control de infecciones. Las innumerables medidas utilizadas para mejorar la sobrevida de los neonatos prematuros y de
muy bajo peso, ha conducido a la emergencia del alto riesgo de infección en esta población.Los neonatos están expuestos a
toda una serie de procedimientos, conductas o terapias durante su estancia en la UCIN que pueden comportarse como una
puerta de entrada a los patógenos..

PALABRAS CLAVE: INFECCIÓN HOSPITALARIA, FACTORES DE RIESGO, NEONATOLOGÍA, CONTROL DE


INFECCIONES..

IDP3766

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1809


SEDOANALGESIA EN PEDIATRIA, PROTOCOLO DE ACTUACIÓN
MARIA ORTIZ PEREZ (HOSPITAL DE PONIENTE, EL EJIDO, ALMERÍA. PEDIATRA)
GEMA MARTINEZ ESPINOSA (HOSPITAL DE PONIENTE, EL EJIDO, ALMERIA.
PEDIATRA)

INTRODUCCIÓN: Los pediatras, deben enfrentarse a situaciones en las que es necesario la analgesia y/o sedación de los
niños de corta edad para realizar exploraciones diagnósticas y controlar el dolor o la ansiedad. En el Hospital de Poniente,
determinados pacientes pediátricos (sobretodo lactantes) eran derivados a centros externos para realizar procedimientos
que requirieran sedoanalgesia. MATERIAL Y MÉTODOS: En los últimos 2 años, se ha elaborado un protocolo para la
atención de éstos menores en el mismo hospital sin necesidad de derivación. Se lleva a cabo tanto en paciente ingresado
que requiera exploración complementaria preferente y/o urgente como en pacientes programados. Se realiza sedación
mediante medicación intravenosa. Si el menor no está hospitalizado, ingresa en régimen de hospital de día dando el alta
una vez finalizado el procedimiento y tras un despertar adecuado. RESULTADOS :Desde Enero-Octubre de 2013, se ha
realizado el procedimiento de sedación a 20 niños (11 varones y 10 mujeres) con edad media de 26,14 meses (rango 0,3-
85). Se han realizado 22 procedimientos: 6 escánner torácicos (5 con contraste para estudio de TBC siendo 4 patológicos y
uno por sibilancias precoces recurrentes); 1 escánner facial, 1 escanner craneal, 8 resonancias magnéticas (RMN)
craneales, 1 RMN columna, 2 RMN de caderas, 1 RMN de órbita , 1 colangio-RMN y 1 ecocardiografía. Las patologías
que presentaban los menores: 8 presentaban alteraciones neurológicas, 5 estudios de tuberculosis, 2 patología
osteoarticular, 1 tumoral, 1 bronquitis tórpida, 1 cardiológica, 1 alteración coanas, 1 colestasis. Los procedimientos
transcurrieron sin incidencias. CONCLUSIONES: 1.- La puesta en marcha de esta actividad implica optimización de
recursos al realizarse sin coste adicional alguno, evitándose derivar a éstos pacientes a centros externos. 2.- Además existe
una mayor comodidad y seguridad del paciente .3.- Por último, se realiza por profesionales en comunicación continua con
el médico responsable , todo lo cual se traduce en un importante incremento en calidad percibida..

PALABRAS CLAVE: SEDOANALGESIA, PEDIATRIA.

IDP3771

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1810


PAPEL DE LOS PROFESIONALES SANITARIOS ANTE UN RECHAZO DE LA
VACUNACIÓN INFANTIL
ESTHER VIDAL SANCHÍS (ENFERMERA. EIR DE PEDIATRÍA)
MIRIAM ORTÍZ PIÑERO (ENFERMERA)
LAURA NAVARRO GÓMEZ (ENFERMERA)
JUANA MARÍA SEGURA SANCHEZ (ENFERMERA)

El sistema de vacunación infantil es la actividad de prevención primaria más efectiva que se conoce. La actitud negativa de
los padres a vacunar a sus hijos no es algo nuevo, se remonta a la introducción de la primera vacuna en el s. XVIII, pero lo
que hace unos años era anecdótico, se extiende, generando preocupación y conflicto a los sanitarios en su empeño de
promover la salud infantil. Dicha perspectiva plantea un conflicto de valores entre el derecho de los padres ante un modelo
de crianza según sus creencias y el de justicia al poner en riesgo la inmunidad del grupo. Objetivo: Describir la situación
de rechazo de los padres a la cobertura vacunal de sus hijos, además de identificar cuáles son los argumentos que justifican
la actuación de los padres. Metodología: He realizado una búsqueda bibliográfica en las principales bases de datos
(Cochrane, Pudmed, Scopus y Cuiden), y en documentos de interés científico relacionados con este tema.
Resultados:Desde la perspectiva parental consideran que la vacunación es un fármaco sin eficacia demostrada, perjudicial,
agresiva para el organismo y con efectos a largo plazo desconocido y más grave que las enfermedades que pretenden
prevenir; Todos estos argumentos afianzan su idea principal, la cual aboga por los beneficios de presentar de modo natural
enfermedades inmunoprevenibles. A pesar de ello en España, aunque no es obligatoria, la cobertura vacunal es incluso
superior a la de algunos países en los que la vacunación si es obligatoria.ConclusionesEl compromiso por parte de los
profesionales sanitarios es fundamental para mantener altos niveles de vacunación que protejan la salud infantil. Para ello
es fundamental mejorar nuestras habilidades de comunicación y adquirir hábitos deliberativos..

PALABRAS CLAVE: VACUNA, RECHAZO VACUNA, PROFESIONAL SANITARIO.

IDP3821

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1811


PROBLEMAS CONDUCTUALES Y DE SALUD EN NIÑOS Y ADOLESCENTES CON DISCAPACIDAD
INTELECTUAL: PREVALENCIA E INFLUENCIA EN SUS NECESIDADES DE APOYO....................... 1814

ESTRÉS Y AJUSTE PSICOSOCIAL EN EL CUIDADOR................................................................. 1815

SIGNIFICADO DEL CUIDADO: LA VIVENCIA DE LOS CUIDADORES PRIMARIOS........................ 1816

ABORDAJE MULTIDISCIPLINAR DEL DUELO........................................................................... 1817

EFICACIA DE LOS PROGRAMAS PSICOEDUCATIVOS PARA CUIDADORES DE PACIENTES CON


TRASTORNOS MENTALES GRAVES (TMG)............................................................................. 1818

DIFERENCIAS INTERGRUPALES EN LA TOMA DE DECISIONES EN PACIENTES CON TRASTORNOS


MENTALES GRAVES.............................................................................................................. 1819

MALA SALUD PERCIBIDA Y SENTIMIENTOS DE SOLEDAD EN PERSONAS MAYORES...............1820

EL TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO: EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO DE UN CASO CLÍNICO


........................................................................................................................................... 1821

CIRUGIA ESTETICA, ¿CUESTIÓN DE AUTOESTIMA?................................................................ 1822

ESCALA ARC-INICO: UNA HERRAMIENTA PARA LA EVALUACIÓN DE LA AUTODETERMINACIÓN DE


JÓVENES CON DISCAPACIDAD Y OTRAS DIFICULTADES.......................................................... 1823

PSICOEDUCACIÓN Y TRATAMIENTO DEL ENFERMO CRÓNICO GRAVE.................................... 1824

LA HUMANIZACIÓN EN EL PARTO Y LOS PROFESIONALES SANITARIOS.................................. 1825

MEDIDAS DE EVALUACIÓN DEL PERFECCIONISMO EN NIÑOS Y ADOLESCENTES.................... 1826

ESTUDIO DESCRIPTIVO CORRELACIONAL ENTRE EL NEUROTICISMO Y ESTUDIANTES CON


RECHAZO ESCOLAR.............................................................................................................. 1827

ESTUDIO DE LA SINTOMATOLOGÍA ADYACENTE A LA PATOLOGÍA CRÓNICA.......................... 1828

IMPLICACIONES DE LA DISCAPACIDAD AUDITIVA EN EL DESARROLLO PSICOLÓGICO DEL NIÑO


........................................................................................................................................... 1829

IMPACTO PSICOSOCIAL EN LA FAMILIA DEL NIÑO ENFERMO DE CÁNCER. REVISIÓN E


INVESTIGACIÓN BIBLIOGRÁFICA.......................................................................................... 1830

HISTORIAS SOCIALES COMO INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA PARA EL TRATAMIENTO DEL


SÍNDROME DE ASPERGER.................................................................................................... 1831

IDENTIFICACIÓN DEL TRASTORNO DISMÓRFICO CORPORAL (TDC)....................................... 1832

EVALUACIÓN DE CLIMA DE AULA Y SU RELACIÓN CON EXPERIENCIAS DE CIBERACOSO EN


ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS BOLIVIANOS....................................................................... 1833

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1812


ENTRENANDO LA TOMA DE PERSPECTIVA EN UN NIÑO DE 5 AÑOS...................................... 1834

“CIRUGÍA ESTÉTICA EN LA ADOLESCENCIA. IMPLICACIONES PSICOSOCIALES Y CUIDADOS


ENFERMEROS”.................................................................................................................... 1835

ADAPTACION FAMILIAR Y APOYO EMOCIONAL EN EL CUIDADO DE NIÑOS GASTROSTOMIZADOS.


........................................................................................................................................... 1836

TRATAMIENTO DEL TRAUMA COMPLEJO CON PSICOTERAPIA. ESTUDIO DE CASO ÚNICO......1837

INTEGRACION SOCIAL PARA PERSONAS DEPENDIENTES EN INSTITUCIONES SOCIOSANITARIA


........................................................................................................................................... 1838

CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON SALUD, APOYO SOCIAL Y SÍNTOMAS PSICOPATOLÓGICOS


EN UNA MUESTRA DE PACIENTES CON INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA SOMETIDOS AL
TRATAMIENTO DE HEMODIÁLISIS Y EN LISTA DE ESPERA PARA TRASPLANTE RENAL EN LA
REGIÓN DE MURCIA............................................................................................................ 1839

ADAPTACIÓN AL MEDIO HOSPITALARIO: RASGOS DISTINTIVOS Y CONDUCTAS ADOPTADAS POR


EL PACIENTE........................................................................................................................ 1840

ATENCIÓN INTEGRAL EN EL TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA......................................... 1841

EJERCICIO FISICO Y BIENESTAR PSICOLÓGICO....................................................................... 1842

LA COMUNICACIÓN CON LA FAMILIA Y EL PACIENTE EN CUIDADOS PALIATIVOS................... 1843

PAPEL DE ENFERMERÍA ANTE PACIENTES CON NEOPLASIA EN FASE AVANZADA Y FALTA DE


INFORMACIÓN SOBRE EL DIAGNOSTICO PRINCIPAL............................................................. 1844

BENEFICIOS EN LA CALIDAD RELACIÓN AUXILIAR DE ENFERMERÍA Y PACIENTE .....................1845

CONSTRUCT VALIDITY OF THE 14- AND 10-ITEM VERSIONS OF COHEN´S PERCEIVED STRESS
SCALE.................................................................................................................................. 1846

COMO REPERCUTEN LOS FACTORES PSICOSOCIALES EN LOS PROFESIONALES ASISTENCIALES


........................................................................................................................................... 1847

EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO A UN ADULTO CON TRASTORNO OBSESIVO- COMPULSIVO....1848

MINDFULNESS Y EMPATÍA EN ESTUDIANTES DE PSICOLOGÍA................................................ 1849

INTERVENCIÓN EN EL TRASTORNO HIPERACTIVO DESDE LA TERAPIA MULTIFAMILIAR..........1850

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1813


PROBLEMAS CONDUCTUALES Y DE SALUD EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL: PREVALENCIA E INFLUENCIA
EN SUS NECESIDADES DE APOYO

VERÓNICA MARINA GUILLÉN MARTÍN (INSTITUTO UNIVERSITARIO DE


INTEGRACIÓN EN LA COMUNIDAD (INICO). UNIVERSIDAD DE SALAMANCA)
EVA VICENTE SÁNCHEZ (INSTITUTO UNIVERSITARIO DE INTEGRACIÓN EN LA
COMUNIDAD (INICO). UNIVERSIDAD DE SALAMANCA)
VIRGINIA AGUAYO ROMERO (INSTITUTO UNIVERSITARIO DE INTEGRACIÓN EN LA
COMUNIDAD (INICO). UNIVERSIDAD DE SALAMANCA)
ANTONIO MANUEL AMOR GONZÁLEZ (INSTITUTO UNIVERSITARIO DE
INTEGRACIÓN EN LA COMUNIDAD (INICO). UNIVERSIDAD DE SALAMANCA)
MARÍA FERNÁNDEZ SÁNCHEZ (INSTITUTO UNIVERSITARIO DE INTEGRACIÓN EN
LA COMUNIDAD (INICO). UNIVERSIDAD DE SALAMANCA)
ELENA CASTELA SANTANO (INSTITUTO UNIVERSITARIO DE INTEGRACIÓN EN LA
COMUNIDAD (INICO). UNIVERSIDAD DE SALAMANCA)
MIGUEL ANGEL VERDUGO ALONSO (INSTITUTO UNIVERSITARIO DE INTEGRACIÓN
EN LA COMUNIDAD (INICO). UNIVERSIDAD DE SALAMANCA)
CRISTINA CABALLO ESCRIBANO (INSTITUTO UNIVERSITARIO DE INTEGRACIÓN EN
LA COMUNIDAD (INICO). UNIVERSIDAD DE SALAMANCA)
MARTA BADIA CORBELLA (INSTITUTO UNIVERSITARIO DE INTEGRACIÓN EN LA
COMUNIDAD (INICO). UNIVERSIDAD DE SALAMANCA)
ALBA IBAÑEZ GARCÍA (UNIVERSIDAD DE CANTABRIA)

Introducción: Las personas con discapacidad intelectual presentan los mismos tipos de trastornos conductuales y de salud
que la población general, sin embargo, la prevalencia es significativamente mayor, especialmente cuando la discapacidad
es severa o profunda. El objetivo de este estudio es analizar en qué media la presencia de estos trastornos asociados influye
en los apoyos que necesitan los jóvenes con discapacidad intelectual. Método: Para evaluar las necesidades de apoyo de
este colectivo, se han tenido en cuenta las puntuaciones de 814 participantes en la Escala de Intensidad de Apoyos para
Niños y Adolescentes (SIS-C). Este instrumento recoge las necesidades de apoyo de las personas con discapacidad
intelectual de entre 5-16 años en diferentes áreas cotidianas (hogar, comunidad, participación escolar, aprendizaje escolar,
salud y seguridad, social y defensa), presentado asimismo una sección adicional que aborda las necesidades médicas y
conductuales de esta población. A partir de los datos obtenidos, se examina en este trabajo en qué medida presentar
necesidades de apoyo médicas/conductuales correlaciona con mayores necesidades de apoyo en las diferentes áreas
cotidianas evaluadas. Resultados: Existe una relación significativa (p.

PALABRAS CLAVE: DISCAPACIDAD INTELECTUAL, PROBLEMAS CONDUCTUALES, TRASTORNOS DE SALUD,


NECESIDADES DE APOYO, EVALUACIÓN.

IDP69

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1814


ESTRÉS Y AJUSTE PSICOSOCIAL EN EL CUIDADOR
VÍCTOR ANDRÉS TORRES APOLO (UNIVERSIDAD DE SALAMANCA)
JUANA GUADALUPE MENDOZA ZAPATA (UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS
POTOSÍ)
NOELIA FLORES ROBAINA (UNIVERSIDAD DE SALAMANCA)
CRISTINA JENARO RÍO (UNIVERSIDAD DE SALAMANCA)
MARIBEL CRUZ ORTIZ (UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ)

Objetivos: El presente estudio tiene como objetivos: (1) identificar la situación física y emocional de la persona en relación
a su rol como cuidador, (2) conocer en qué medida esta situación incide en sus niveles de adaptación y (3) comprender
cómo el cuidador se enfrenta a los retos que presenta el cuidado de una persona dependiente. Método: Estudio transversal
y cuantitativo, basado en el empleo de diversos instrumentos de evaluación: La Escala de Afrontamiento, El Cuestionario
General de Salud GHQ28, el Cuestionario de Carga de Zarit, La Escala de Satisfacción con el Cuidado y la Escala de
Ansiedad de Beck. La evaluación se ha realizado con 292 participantes, de los cuales un 83% eran mujeres y un 17%
hombres, con un rango de edad desde los 22 hasta los 85 años. Resultados: un 17,5% de la muestra presenta niveles de
ansiedad grave Un 64% de los participantes mostró niveles clínicos de ansiedad y un 35,6% síntomas somáticos. El
cuidador tiende a utilizar estrategias de afrontamiento basados en el problemas en lugar de estrategias basadas en la
emoción. Las estrategias de afrontamiento se encontraron asociadas con la sintomatología física, psicológica y social. Los
datos indican que las tareas de cuidado reducen significativamente la satisfacción con la calidad de vida en general y en
sus diferentes vertientes: familiar, laboral, social. No obstante, los participantes muestran satisfacción con la realización de
las tareas de cuidado. Estos y otros resultados justifican la importancia de de mejorar las condiciones de las personas que
se encargan del cuidado de personas dependientes, así como de continuar investigando en la mejora de futuros programas
de apoyo al cuidador..

PALABRAS CLAVE: ESTRÉS, CALIDAD DE VIDA, CUIDADOR, DEPENDENCIA.

IDP90

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1815


SIGNIFICADO DEL CUIDADO: LA VIVENCIA DE LOS CUIDADORES
PRIMARIOS
VÍCTOR ANDRÉS TORRES APOLO (UNIVERSIDAD DE SALAMANCA)
JUANA GUADALUPE MENDOZA ZAPATA (UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS
POTOSÍ)
NOELIA FLORES ROBAINA (UNIVERSIDAD DE SALAMANCA)
CRISTINA JENARO RÍO (UNIVERSIDAD DE SALAMANCA)
MARIA DEL CARMEN PÉREZ RODRÍGUEZ (UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS
POTOSÍ)

Objetivos: (1) identificar la situación física y emocional de la persona en relación a su rol como cuidador, (2) conocer en
qué medida esta situación incide en sus niveles de adaptación y (3) comprender cómo el cuidador se enfrenta a los retos
que presenta el cuidado de una persona dependiente. Método: Estudio transversal y cuantitativo, basado en el empleo de
diversos instrumentos de evaluación: La Escala de Afrontamiento, El Cuestionario General de Salud GHQ28, el
Cuestionario de Carga de Zarit, La Escala de Satisfacción con el Cuidado y la Escala de Ansiedad de Beck. La evaluación
se ha realizado con 292 participantes, de los cuales un 83% eran mujeres y un 17% hombres, con un rango de edad desde
los 22 hasta los 85 años. Resultados: un 17,5% de la muestra presenta niveles de ansiedad grave, un 64% de los
participantes mostró niveles clínicos de ansiedad y un 35,6% síntomas somáticos. El cuidador tiende a utilizar estrategias
de afrontamiento basados en el problema, en lugar de estrategias basadas en la emoción. Las estrategias de afrontamiento
se encontraron asociadas con sintomatología física, psicológica y social. Los datos indican que las tareas de cuidado
reducen significativamente la satisfacción con la calidad de vida en general y en sus diferentes vertientes: familiar, laboral,
social. No obstante, los participantes muestran satisfacción con la realización de las tareas de cuidado. Estos y otros
resultados justifican la importancia de mejorar las condiciones de las personas que se encargan del cuidado de personas
dependientes, así como de continuar investigando en la mejora de futuros programas de apoyo al cuidador..

PALABRAS CLAVE: CUIDADOR, DEPENDENCIA, SATISFACCIÓN CON EL CUIDADO, CARGA.

IDP109

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1816


ABORDAJE MULTIDISCIPLINAR DEL DUELO
JUANA MARÍA HIJANO MUÑOZ (HOSPITAL COMARCAL LA AXARQUÍA / VÉLEZ
MÁLAGA)
ANTONIO RUIZ CAZORLA (FISIOTERAPEUTA / VÉLEZ MÁLAGA)
ANTONIA MUÑOZ SALIDO (HOSPITAL COMARCAL LA AXARQUÍA / VÉLEZ MÁLAGA)

OBJETIVOS-Describir las distintas fases y manifestaciones asociadas al proceso de duelo.-Definir los recursos necesarios
para afrontar eficazmente la pérdida.DESARROLLOSe ha realizado una revisión bibliográfica en distintas bases de datos
científicas como Cuiden, Medline y Cochrane entre los años 2010 y 2014 utilizando los siguientes descriptores para la
búsqueda: duelo, pérdida, sintomatología, afrontamiento y relación de ayuda.Como determinan los estudios revisados es
fundamental que el proceso de duelo debe ser comprendido a través de las distintas fases que lo caracterizan, Elizabeth
Kübler-Ross las describió en:1 Negación o aislamiento2 Ira3 Pacto 4 Depresión5 AceptaciónDespués de sufrir una
pérdida, hay tareas que deben realizarse para restablecer el equilibrio y completar el proceso de duelo.• Aceptar la
realidad de la pérdida• Trabajar las emociones y el dolor de la pérdida• Adaptarse a un
medio donde el fallecido está ausente.• Recolocar emocionalmente al fallecido y continuar
viviendoEl duelo incluye síntomas como: tristeza, irritabilidad, cólera, depresión, nostalgia y ocasionalmente alucinaciones
auditivas o visuales del fallecido. Normalmente estas respuestas específicas del duelo van acompañadas de síntomas
fisiológicos predecibles, como cefalea, astenia, letargia, taquicardia, sudoración, trastornos digestivos y sensación de
asfixia.Todos los estudios afirman que la intervención de los profesionales debe consistir en favorecer el trabajo de duelo
facilitando:• La aceptación de la realidad de la pérdida.• La expresión y
manejo de los sentimientos ligados a ella.• La resolución de los problemas prácticos suscitados
por la falta de lo perdido.• Una despedida y la posibilidad de volver a encontrar sentido y satisfacción en la
vida.El aprendizaje de los profesionales para desenvolverse en estas situaciones pasa por saber estar, escuchar y
comprender la pena ajena desde el respeto y la tolerancia.CONCLUSIONESLos profesionales de la salud estamos muy
cerca de los dolientes y sus familiares. Si tenemos conocimientos del duelo, habilidades para el manejo de emociones y
experiencias vitales con el dolor humano, estamos preparados para ayudar y consolar de manera eficaz a personas que
sufren la pérdida de un ser querido..

PALABRAS CLAVE: DUELO, PÉRDIDA, SINTOMATOLOGÍA, AFRONTAMIENTO, RELACIÓN DE AYUDA..

IDP120

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1817


EFICACIA DE LOS PROGRAMAS PSICOEDUCATIVOS PARA CUIDADORES
DE PACIENTES CON TRASTORNOS MENTALES GRAVES (TMG)
ESTRELLA SERRANO GUERRERO (ASOCIACIÓN EN DEFENSA DE LA ATENCIÓN A
LOS TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD (AVANCE))
JOSÉ ANTONIO GARRIDO CERVERA (HOSPITAL DE DÍA DE SALUD MENTAL DEL
ÁREA DE GESTIÓN SANITARIA DEL SUR DE CÓRDOBA)
ANTONIO JOSÉ SÁNCHEZ GUARNIDO (HOSPITAL DE DÍA DE SALUD MENTAL DEL
ÁREA DE GESTIÓN SANITARIA DEL SUR DE CÓRDOBA)

IntroducciónUno de los factores a tener en cuenta por parte de los profesionales que trabajan con personas con trastorno
mental es el papel que juega la familia como fuente principal de cuidados. Por ello, es fundamental conocer las
necesidades no satisfechas de los familiares y el grado de carga que experimenta el cuidador principal para desarrollar
procedimientos psicoterapéuticos que ayuden a mitigarla. Existen programas de intervención familiar y psicoeducación
que han conseguido reducir la carga percibida en familiares de pacientes con esquizofrenia, sin embargo, la evidencia
sobre su efectividad dentro de los Hospitales de Día de Salud Mental (HDSM) es insuficiente.ObjetivoEstudiar la eficacia
del tratamiento en un HDSM sobre la disminución de la sobrecarga percibida por los cuidadores de las personas con
TMG.MétodoLa muestra estaba compuesta por los familiares de 87 pacientes que ingresaron en el HDSM durante 2011-
14. Se utilizó la Escala de Sobrecarga del Cuidador de Zarit, compuesta de 22 ítems autoaplicados, que evaluaba las
repercusiones sobre la salud física, salud psíquica, actividades sociales y recursos económicos. Se analizaron las
puntuaciones medias obtenidas a los 15 días del ingreso y a los 6 meses.ResultadosSe obtuvo una disminución en la media
de puntuaciones en sobrecarga percibida durante el ingreso, que osciló de 53,04 a 48,83 puntos. El análisis empleado, que
fue el de la prueba estadística T de Student, resultó estadísticamente significativo (T=2,84 p.

PALABRAS CLAVE: CUIDADOR, SOBRECARGA PERCIBIDA, PSICOEDUCACIÓN, HOSPITAL DE DÍA DE SALUD


MENTAL.

IDP124

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1818


DIFERENCIAS INTERGRUPALES EN LA TOMA DE DECISIONES EN
PACIENTES CON TRASTORNOS MENTALES GRAVES
ESTRELLA SERRANO GUERRERO (ASOCIACIÓN EN DEFENSA DE LA ATENCIÓN A
LOS TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD (AVANCE))
ANTONIO JOSÉ SÁNCHEZ GUARNIDO (HOSPITAL DE DÍA DE SALUD MENTAL DEL
ÁREA DE GESTIÓN SANITARIA DEL SUR DE CÓRDOBA)
JOSÉ ANTONIO GARRIDO CERVERA (HOSPITAL DE DÍA DE SALUD MENTAL DEL
ÁREA DE GESTIÓN SANITARIA DEL SUR DE CÓRDOBA)

Introducción. La esquizofrenia y el Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) constituyen trastornos mentales cuyo origen
podría explicarse por alteraciones precoces del desarrollo cerebral. Hay teorías que relacionan el TOC como una forma de
psicosis, por lo que algunas investigaciones pretenden determinar si en personas con TOC también se produce el salto a las
conclusiones (JTC) característico de la psicosis. Objetivos: Determinar si existen diferencias entre pacientes con psicosis,
TOC y sujetos sanos en el JTC y el efecto de la ambigüedad contextual en este sesgo cognitivo. Método: Se evaluaron 19
pacientes con psicosis, 19 con TOC y 19 sujetos sanos. Se aplicaron las escalas PANSS y CAPE-42 para medir la
sintomatología psicótica y la escala OCI-R para la sintomatología obsesiva. Además, los participantes realizaron la prueba
Beads Task (proporciones 85:15 y 60:40) para medir el JTC. Resultados. Con relación a las diferencias intergrupales, los
pacientes con psicosis saltaron a las conclusiones, mostrando diferencias significativas con respecto a los TOC y controles.
Además, existía una interacción significativa grupo-prueba (F=5,15, p=.009). Cambiar a una mayor ambigüedad no
afectaba al número de bolas necesarias para tomar una decisión ni en pacientes con psicosis (p= .077) ni con TOC (p= .
216). En cambio, en sujetos controles si se apreciaban diferencias significativas entre ambas pruebas (p=.016), así, cuando
la prueba tenía una proporción 60:40 necesitaban significativamente mayor número de bolas (10.6 ± 4.9) para tomar una
decisión que ante la proporción 85:15 (8.2 ± 6.3). Conclusiones: Por una parte, los pacientes con esquizofrenia presentan
una mayor tendencia a saltar a las conclusiones frente a otras patologías, como el TOC y, por otra parte, los sujetos con
enfermedad mental que presentan alteraciones del pensamiento no se benefician ante el cambio de ambigüedad contextual
a la hora de tomar decisiones, siendo una posible explicación la hipótesis del autofoco..

PALABRAS CLAVE: TOC, PSICOSIS, SALTO A LAS CONCLUSIONES, AMBIGÜEDAD CONTEXTUAL, TOMA DE
DECISIONES.

IDP125

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1819


MALA SALUD PERCIBIDA Y SENTIMIENTOS DE SOLEDAD EN PERSONAS
MAYORES
MÔNICA DONIO BELLEGARDE NUNES (UNIVERSIDAD DE VALENCIA -
DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA SOCIAL)
SACRAMENTO PINAZO HERNANDIS (UNIVERSIDAD DE VALENCIA -
DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA SOCIAL)

La soledad es un grave problema de salud pública que se asocia a síntomas depresivos, problemas de sueño, reducción en
la actividad física y deterioro cognitivo. La mala salud percibida puede ser un factor predictor de soledad en la población
mayor. La combinación de vivir solo y tener mala salud percibida multiplica por 10 la probabilidad de sentirse solo cuando
se compara con los que viven acompañados e informan tener buena salud.Objetivos: 1. Identificar la prevalencia de
soledad en una muestra de personas mayores no institucionalizadas; 2. Detectar si hay asociación entre salud percibida y
soledad; y 3. Averiguar qué variables sociodemográficas se asocian con la soledad.Método: Se llevó a cabo una
investigación cuantitativa con una muestra de 42 personas entre 60 y 90 años de edad (Media: 76,2; 66,7% mujeres viudas
que viven solas) en Valencia (España). Instrumentos: Se utilizaron la Escala de Soledad De Jong Gierveld, que mide la
intensidad de los sentimientos de soledad, y la Short Form Health Survey (SF-8) para medir la salud percibida.Resultados:
Con respecto al sentimiento de soledad, 76,2% informó sentirse solos (61,9% soledad moderada y 14,3%, soledad severa).
Entre los individuos que se sienten solos, un 43,8% percibe su salud como regular o mala, comparado con el 25% de los
individuos no solitarios que la perciben regular o mala.Discusión/Conclusiones: La prevalencia de soledad de la muestra
entrevistada es superior a los hallazgos de investigaciones anteriores con muestras españolas. Los resultados de la presente
investigación confirman la existencia de una asociación entre sentimientos de soledad y una valoración peor de la salud
percibida. Se recomienda tener en cuenta esta asociación al tratar las personas mayores en los contextos clínicos y a la hora
de programar intervenciones psicosociales..

PALABRAS CLAVE: PERSONAS MAYORES, SOLEDAD, AISLAMIENTO SOCIAL, SALUD PERCIBIDA, DE JONG
GIERVELD SCALE, SF-8.

IDP154

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1820


EL TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO: EVALUACIÓN Y
TRATAMIENTO DE UN CASO CLÍNICO
MARÍA VALDÉS DÍAZ (UNIVERSIDAD DE SEVILLA. FACULTAD DE PSICOLOGÍA.
PROFA. TITULAR PSICOLOGÍA)
MARÍA GUILLOT VALDÉS (UNIVERSIDAD DE SEVILLA. FACULTAD DE PSICOLOGÍA.
GRADUADA PSICOLOGÍA)

IntroducciónSe trata de un varón de 36 años, casado, con mellizos de 9 meses y medio. De profesión abogado. Acude a
consulta aquejado por pensamientos obsesivos recurrentes relacionados con la contaminación por polvo, saliva y semen,
que le resultan perturbadores y le provocan gran malestar subjetivo. Para mitigar dicho malestar recurre a compulsiones de
repetición, comprobación y limpieza. A esta sintomatología obsesiva-compulsiva le acompañan sentimientos de baja
autoestima, desesperanza y escasa ilusión por el trabajo.Objetivo Analizar el efecto terapéutico del modelo cognitivo-
conductual en la sintomatología obsesivo compulsiva presente en el paciente objeto de estudio; se prevee reducir las
respuestas de ansiedad, los pensamientos indeseados, las comprobaciones y rituales y alcanzar un adecuado ajuste
emocional como metas terapéuticas. MétodoLa evaluación se inició con una entrevista clínica. Se completó con una
batería de pruebas psicométricas en dos momentos diferentes pre y post-tratamiento: CAC (Compulsive Activity
Checklist) de Philipott (1975), STAI-Inventario de Ansiedad Estado-Rasgo de Spielberger y cols. (1970), Inventario de
Obsesiones y Compulsiones de Maudsley, de Hogson y Rachman (1977), Inventario de Padua Sanavio, (1988) Escala
autoaplicada para la depresión de Zung y Conde (1967). Además el paciente cumplimentó diversos autorregistros a lo
largo de las sesiones. El tratamiento psicológico seleccionado fue la reestructuración cognitiva, exposición con prevención
de respuesta y parada de pensamiento, combinada con entrenamiento en habilidades sociales.ResultadosSe observó una
evolución favorable del caso; disminución significativa en las puntuaciones en las diferentes pruebas específicas tras el
tratamiento, así como el juicio clínico. Se obtuvo disminución de síntomas ansioso-depresivos, baja frecuencia de las
compulsiones y de los pensamientos intrusivos y un ajuste global en su conducta. Conclusiones La terapia cognitivo-
conductual se muestra como una buena opción para el abordaje de un caso con trastorno obsesivo compulsivo..

PALABRAS CLAVE: CASO CLÍNICO, TRASTORNO OBSESIVO-COMPULSIVO, TERAPIA COGNITIVO-


CONDUCTUAL, EVALUACIÓN, TRATAMIENTO.

IDP161

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1821


CIRUGIA ESTETICA, ¿CUESTIÓN DE AUTOESTIMA?
PAULA GARCIA CAMPOS (GRADUADA EN ENFERMERIA)
IRENE GARCIA CAMPOS (HOSPITAL UNIVERSITARIO SANTA LUCIA)
LAURA HERNANDEZ VERA (HOSPITAL UNIVERSITARIO SANTA LUCIA / D.U.E.)
LUIS JAVIER HERNANDEZ VERA (D.U.E.)
MARIA CARRETERO VALERO (HOSPITAL UNIVERSITARIO SANTA LUCIA/ D.U.E.)

Objetivo: Establecer una relación directa entre la cirugía estética y la autoestima Material y Método: Se realiza una
revisión bibliográfica con busqueda de información en las bases de datos Scielo, Medline plus Los criterios de inclusión
son de actualidad y ajuste al tema planteadoDesarrolloLos cánones de belleza que impone la sociedad y la publicidad, hace
que muchos jóvenes y no tan jóvenes, desarrollen baja autoestima debido a obsesiones en su apariencia. Los medios de
comunicación nos recuerdan que una persona atractiva tiene que parecerse a tal o cual artista, a una imagen idealizada.
Pocas personas pueden llegar a obtener esa imagen, lo que les produce sentimientos de inseguridad y baja autoestima.La
amenaza de las críticas de “los demás”.juegan un papel importante en las interrelaciones humanas. En ocasiones la
apariencia ha estado asociada incluso al éxito profesional y social. Ante defectos estéticos, pueden producirse reacciones
depresivas susceptibles de mejorar con una intervención. La cirugía estética, sin ser una panacea, proporciona
frecuentemente seguridad a las personas sanas que recurren a ella. Sin embargo, existen trastornos psiquiátricos donde se
observan alteraciones, a veces graves, de la vivencia del cuerpo propio (trastorno dismórfico) ConclusiónLa imagen
corporal es un factor que influye de manera positiva o negativa en la autoestima. Si la persona tiene problemas para
encontrar aspectos positivos de sí mismo o sobre su aspecto, no es aconsejable recurrir directamente a la cirugía estética.
Esta operación sólo cambiará la apariencia física, pero no la manera en que se ve el individuo.Se debe inspirar una
definición más amplia de la belleza y ofrecer herramientas y recursos que refuercen la confianza en sí mismos”..

PALABRAS CLAVE: AUTOESTIMA, CIRUGÍA ESTÉTICA, IMAGEN CORPORAL.

IDP256

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1822


ESCALA ARC-INICO: UNA HERRAMIENTA PARA LA EVALUACIÓN DE LA
AUTODETERMINACIÓN DE JÓVENES CON DISCAPACIDAD Y OTRAS
DIFICULTADES
EVA VICENTE SÁNCHEZ (INICO. UNIVERSIDAD DE SALAMANCA)
VERÓNICA MARINA GUILLÉN MARTÍN (INICO. UNIVERSIDAD DE SALAMANCA)
ELENA CASTELA SANTANO (INICO. UNIVERSIDAD DE SALAMANCA)
VIRGINIA AGUAYO ROMERO (INICO. UNIVERSIDAD DE SALAMANCA)
ANTONIO MANUEL AMOR GONZÁLEZ (INICO. UNIVERSIDAD DE SALAMANCA)
MARÍA FERNÁNDEZ SÁNCHEZ (INICO. UNIVERSIDAD DE SALAMANCA)
MIGUEL ÁNGEL VERDUGO ALONSO (INICO. UNIVERSIDAD DE SALAMANCA)

Introducción. La autodeterminación, entendida como las acciones encaminadas a lograr ser agente causal de la propia vida,
es un derecho que ha sido ampliamente demandado por las personas con discapacidad. La investigación constata la
existencia de relación entre mostrar el comportamiento autodeterminado y la obtención de resultados positivos personales,
laborares y de calidad de vida. Sin embargo, la carencia de materiales de evaluación e intervención supone una dificultad a
la hora de diseñar los apoyos necesarios para la promoción de la autodeterminación en los colectivos más vulnerables. El
objetivo de este trabajo es presentar las características técnicas y psicométricas de la Escala ARC-INICO de Evaluación de
la Autodeterminación, destacando además sus usos y aplicaciones en poblaciones con necesidades especiales. Método. El
desarrollo y validación de la escala se llevó a cabo tras un proceso exhaustivo de revisión y análisis de datos. Gracias a la
participación voluntaria de múltiples entidades y sus usuarios, la muestra para la validación fue de 279 jóvenes con
discapacidad intelectual (11-19 años). Resultados. Los datos permiten afirmar que la escala y las cuatro secciones que la
forman son fiables (con valores de consistencia interna superiores a .80) y se obtienen evidencias de validez basadas en la
estructura interna (a través de análisis factorial confirmatorio) que sustentan la estructura propuesta para la escala.
Conclusión. Disponer de este tipo de escala de evaluación, que proporciona información útil sobre el nivel de
autodeterminación, se plantea como recurso de apoyo en la toma de decisiones clínicas (estimando la necesidad o no de
poner en marcha estrategias de intervención), educativas (ayudando en el diseño de programas de promoción de la
autodeterminación) y de gestión organizacional (evaluando la eficacia y eficiencia de las estrategias empleadas en una
entidad determinada)..

PALABRAS CLAVE: EVALUACIÓN, PROMOCIÓN, AUTODETERMINACIÓN, DISCAPACIDAD INTELECTUAL.

IDP293

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1823


PSICOEDUCACIÓN Y TRATAMIENTO DEL ENFERMO CRÓNICO GRAVE
MARTA MARÍA FERÁNDEZ RECHE (HOSPITAL RAFAEL MENDEZ, LORCA,
ENFERMERA)
ÁNGEL DANIEL IBARRA MARTÍNEZ (HOSPITAL SANTA LUÍA. CARTAGENA.
ENFERMERO)
CRISTINA IBARRA MARTÍNEZ (HOSPITAL LOS ARCOS DEL MAR MENOR. MURCIA.
ENFERMERA)

INTRODUCCIÓN:La psicoeducación juega un papel fundamental en la enfermedad crónica grave, el conocimiento de la


enfermedad le da al paciente y a su familia más control sobre su estado y a la misma vez sobre el tratamiento de su
enfermedad.OBJETIVO:Establecer la importancia de la psicoeducación en familias y pacientes con enfermedad crónica
grave en la adhesión al tratamiento.MATERIAL Y MÉTODO:Revisión bibliográfica de diferentes documentos que tratan
el tema psicoeducación y enfermedad crónica grave en las bases de datos CUIDEN, BDIE y ENFISPO durante el periodo
comprendido entre los meses de Enero y Febrero de 2015, con la ayuda de las palabras clave.RESULTADOS:Basándonos
en diversos estudios podemos defender que la psicoeducación:Aclara las causas y efectos de la enfermedad y el
entendimiento de ésta disminuye el riesgo de recaídas y rehospitalizaciones.Permite reducir el sentimiento de incapacidad
y favorece la descarga emocional de la angustia, temor, malestar, …Las familias con mayor información tienen un mejor
sostén emocional y material y tienen mayor oportunidad de una adaptación efectiva a la enfermedad.CONCLUSIONES:La
psicoeducación es una parte fundamental del tratamiento en familiares y pacientes con enfermedad crónica grave, debemos
trabajar día a día para que estas personas posean toda la información que necesitan para hacerle frente a la enfermedad.

PALABRAS CLAVE: ENFERMO CRÓNICO GRAVE, PSICOEDUCACIÓN, TRATAMIENTO.

IDP305

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1824


LA HUMANIZACIÓN EN EL PARTO Y LOS PROFESIONALES SANITARIOS
MARÍA DEL PILAR TIERRA BURGUILLO (SAS/HOSPITAL JUAN RAMÓN JIMÉNEZ/
ENFERMERA)
ZAHIRA VILLA CAMPOS (SAS/CENTRO DE SALUD/ENFERMERA)
LAURA PÉREZ PÉREZ (SAS/CENTRO DE SALUD/ENFERMERA)
CRISTINA TIERRA BURGUILLO (CENTRO DE ATENCIÓN TEMPRANA
TIERRA/PSICÓLOGA)

La Humanización en el parto y los profesionales sanitariosA la hora de hablar de partos, se pueden clasificar, entre otras
cosas, en parto normal, natural y humanizado. Se habla del parto natural cuando se refiere a todo aquel parto que no es
intervenido. El concepto de parto humanizado nace en el año 2000 en Brasil. Los dos pilares básicos de la humanización es
el respeto y la dignidad. Y a la hora de referirnos al parto normal se realiza con la unión de estos dos conceptos anteriores.
En el momento del parto, a la mujer le atienden una serie de profesionales de la salud como son la matrona, la auxiliar de
enfermería, el celador y en ocasiones ginecólogos y anestesistas entre otros.ObjetivoConocer la opinión de las parturientas
en relación a la humanización del parto según sus propias experiencias.MetodologíaEstudio cualitativo realizado en el
distrito Huelva Costa con mujeres madres de niños de edades comprendidas entre los 12 y 24 meses de edad. La recogida
de datos se realizó mediante una sesión de grupo focal de una duración de 120 minutos. Los datos han sido transcritos,
categorizados y codificados.ResultadosLos testimonios de las participantes reflejan en la mayoría de los casos una
insatisfacción en relación al trato del personal sanitario que les atendió en el momento del parto, haciendo énfasis en la
falta de escucha y empatía sobre todo.ConclusionesA pesar del intento por conseguir objetivos de buena calidad en la
asistencia y de la confianza por parte del personal sanitario de realizar bien su trabajo, no es exactamente eso lo que el
usuario percibe en muchas ocasiones. El parto es un momento muy importante en la vida de la mujer, bebé y familiares y
una asistencia humanizada ayuda a que sea una experiencia placentera y satisfactoria. Los profesionales sanitarios
deberíamos dar el trato que nos gustara recibir y de esa manera seguramente conseguiríamos como resultado un trabajo
más humanizado..

PALABRAS CLAVE: PARTO NORMAL, SALAS DE PARTO, TRABAJO DE PARTO, PARTO HUMANIZADO,
HUMANIZACIÓN DE LA ATENCIÓN.

IDP330

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1825


MEDIDAS DE EVALUACIÓN DEL PERFECCIONISMO EN NIÑOS Y
ADOLESCENTES
MARÍA VICENT (UNIVERSIDAD DE ALICANTE)
CAROLINA GONZÁLVEZ (UNIVERSIDAD DE ALICANTE)
Mª PILAR APARICIO (UNIVERSIDAD DE ALICANTE)

La investigación del perfeccionismo durante la infancia y la adolescencia es de gran importancia, puesto que se considera
como un trastorno subumbral, cuya comorbilidad con una extensa gama de psicopatologías requiere la atención de la
comunidad científica. Sin embargo, su estudio en muestras infantojuveniles es insuficiente, y algunos autores defienden
que esto es debido a la escasez de instrumentos específicos para ser aplicados en estos grupos etarios. El objetivo de este
trabajo consistió en examinar los instrumentos de evaluación empleados en los últimos años para evaluar el
perfeccionismo en niños y adolescentes. Para ello, se analizaron 174 documentos publicados en la Web of Science entre el
2004 y el 2014, ambos incluidos. Cabe mencionar que 38 documentos fueron desestimados por no permitir su acceso al
texto completo o por ser de carácter teórico. Asimismo, algunos documentos emplearon más de una medida de
perfeccionismo. Se identificaron 21 escalas distintas, entre las cuales destacó por su mayor prevalencia la Frost
Multidimensional Perfectionism Scale (FMPS), con una presencia respecto al total de la muestra del 21.26%, seguida de la
Child Adolescent Perfectionism Scale (CAPS), empleada por un 17.82% de los documentos. Asimismo, se observó
también el uso de medidas unidimensionales del perfeccionismo, las cuales han sido objeto de crítica por los expertos,
como por ejemplo la subescala Perfectionism de las distintas versiones del Eating Disorder Inventory (EDI), que evalúan
una subfaceta perfeccionista asociada a otros trastornos, en este caso a los desórdenes alimenticios, evadiendo parte de la
complejidad inherente al perfeccionismo. Igualmente, se observa la tendencia a emplear medidas destinadas para adultos,
como es el caso de la FMPS, por lo que se recomienda el uso de escalas desarrolladas específicamente para ser aplicadas
en niños y adolescentes, como por ejemplo el CAPS..

PALABRAS CLAVE: INSTRUMENTOS, PERFECCIONISMO, NIÑOS, ADOLESCENTES.

IDP546

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1826


ESTUDIO DESCRIPTIVO CORRELACIONAL ENTRE EL NEUROTICISMO Y
ESTUDIANTES CON RECHAZO ESCOLAR
CAROLINA GONZÁLVEZ (UNIVERSIDAD DE ALICANTE)
MARÍA VICENT (UNIVERSIDAD DE ALICANTE)
Mª PILAR APARICIO (UNIVERSIDAD DE ALICANTE)

El estudio de los rasgos de la personalidad y su implicación en la manifestación de conductas ha sido extensamente


estudiado por la literatura científica. No obstante, a pesar de estos precedentes científicos, son escasas las investigaciones
previas que permiten comparar los resultados de interacción entre el neuroticismo, rasgo psicológico referido a la
inestabilidad emocional, y el rechazo escolar, conducta negativa o dificultad para asistir y/o permanecer en el centro
educativo. Por ello, fue objeto de esta investigación estudiar la influencia del neuroticismo en relación con el
comportamiento de rechazo a asistir a la escuela. El presente estudio transversal se llevó a cabo con 357 estudiantes
españoles entre 8 y 12 años quienes cumplimentaron voluntariamente y bajo el consentimiento paterno dos instrumentos
de evaluación. El neuroticismo fue evaluado mediante una subescala del Big Five Questionnaire para Niños y
Adolescentes (BFQ-NA) y el comportamiento de rechazo escolar a partir de la School Refusal Assessment Scale Revised
for Children (SRAS-R-C). El coeficiente de correlación de Pearson entre la puntuación total de la SRAS-R-C y la
dimensión neuroticismo resultó positivo y significativo, con un tamaño del efecto pequeño (.11; p ? 0.01). A partir de estos
resultados, se deduce que el neuroticismo se asocia de manera positiva con la manifestación de conductas negativas a
asistir a la escuela. Estos hallazgos deben ser considerados para el diseño de estrategias de intervención que deben valorar
los rasgos de la personalidad de los estudiantes afectados..

PALABRAS CLAVE: NEUROTICISMO, RECHAZO ESCOLAR, BFQ-NA, SRAS-R-C..

IDP547

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1827


ESTUDIO DE LA SINTOMATOLOGÍA ADYACENTE A LA PATOLOGÍA
CRÓNICA.
CRISTINA ARMENGOL MERCADER (MFYC)
IVÁN RECHE TRAVÉ (DUE)
SUSANA VALENCIA ESTEVE (DUE)
ANA LÁZARO FERNÁNDEZ (DUE)

El objeto de estudio son las parejas de los pacientes crónicos, pretendemos abordar su salud desde una perspectiva
sistémica, relacionando su estado psicológico con el hecho de ser las compañeras de personas que padecen una enfermedad
crónica. Este trabajo puede servir de puente a futuras intervenciones que permitan prevenir y minimizar el impacto de la
enfermedad en estas familias y poder crear un circuito o ruta asistencial que no solo cubra las necesidades del enfermo sino
que abarque las del núcleo familiar conjuntamente..

PALABRAS CLAVE: PAREJAS, MANIFESTACIONES PSICOPATOLÓGICAS.

IDP714

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1828


IMPLICACIONES DE LA DISCAPACIDAD AUDITIVA EN EL DESARROLLO
PSICOLÓGICO DEL NIÑO
MARÍA ISABEL GARRIDO BAENA (TCAE IES REYES DE ESPAÑA, LINARES, JAÉN.)
BEATRIZ LOZANO LÓPEZ (D.U.E HOSPITAL VIRGEN DEL CASTILLO)
MARIA DEL CARMEN SÁNCHEZ GARCÍA (D.U.E CENTRO DE SALUD PINOS)
JUAN TOMÁS HENCHE ESPINOSA (D.U.E HOSPITAL DE MELILLA)
CARMEN MARTÍNEZ TORREGROSA (D.U.E CENTRO RESIDENCIAL SAVIA)
ELENA MARÍA SÁNCHEZ FERNÁNDEZ (D.U.E HOSPITAL LA VEGA)

OBJETIVOS: Exponer las implicaciones de la discapacidad auditiva en el desarrollo psicológico del niño, así como la
importancia de su atención temprana.METODOLOGÍA: Se ha realizado una revisión bibliográfica de artículos
encontrados en diferentes bases de datos tales como Pubmed, Cuiden y Scielo, así como en diversas revistas científicas. La
búsqueda se limitó a los últimos diez años, y se llevó a cabo tanto en español como en inglés. De los 26 artículos
encontrados, sólo se tuvieron en cuenta 15, siendo excluidos aquellos que no estaban directamente relacionados con el
objetivo del trabajo.RESULTADOS:La discapacidad auditiva (pérdidas auditivas de leves a profundas) es un estado de
limitación en la comunicación o el lenguaje como expresión lingüística y de pensamiento.La bibliografía muestra cómo
puede haber una disminución en la interacción social, en el desarrollo emocional y de la autoestima, así como pérdida del
desarrollo cognitivo, influyendo esto también en su calidad de vida. Los niños con discapacidad auditiva, presentan a
menudo sentimientos de infravaloración y de inseguridad, percibiendo diferencias respecto a los queno tiene este
problema.Los siguientes problemas son los más señalados en los niños con discapacidad auditiva, siendo más o menos
significativos en función del grado de pérdida auditiva.- Retraso del lenguaje.- Problemas de memoria.- Problemas de
razonamiento. - Peores puntuaciones en CI. - Problemas escolares. - Dificultades en lecto-escritura.- Comportamientos
disruptivos. - Inadaptación y aislamiento social.DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES:Los niños con discapacidad auditiva,
según la evidencia científica disponible, tienen una serie de problemas a nivel de desarrollo psicológico, afectando a otras
áreas como la emocional, cognitiva o social..

PALABRAS CLAVE: ATENCIÓN TEMPRANA, DESARROLLO PSICOLÓGICO, DISCAPACIDAD AUDITIVA,


IMPLICACIONES, NIÑOS..

IDP893

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1829


IMPACTO PSICOSOCIAL EN LA FAMILIA DEL NIÑO ENFERMO DE
CÁNCER. REVISIÓN E INVESTIGACIÓN BIBLIOGRÁFICA.
ANTONIO MANUEL DÍEZ ÁLAMO (UNIVERSIDAD DE SALAMANCA/FACULTAD DE
PSICOLOGÍA/LICENCIADO EN PSICOLOGÍA)
MARÍA FERNÁNDEZ SÁNCHEZ (INSTITUTO UNIVERSITARIO DE INTEGRACIÓN EN
LA COMUNIDAD. UNIVERSIDAD DE SALAMANCA/FACULTAD DE
PSICOLOGÍA/LICENCIADA EN PSICOLOGÍA)
EVA VICENTE SÁNCHEZ (INSTITUTO UNIVERSITARIO DE INTEGRACIÓN EN LA
COMUNIDAD. UNIVERSIDAD DE SALAMANCA/FACULTAD DE
PSICOLOGÍA/DOCTORA EN PSICOLOGÍA)

Introducción: el cáncer infantil es una situación poco frecuente, pero dramática. Cuando un niño padece cáncer, todos los
miembros de su familia se ven afectados desde el punto de vista psicosocial. Objetivo: seleccionar, organizar y elaborar
información científica actualizada y de calidad sobre el impacto psicosocial que se produce en la familia de un niño
enfermo de cáncer. Desarrollo del tema: se realizó una búsqueda bibliográfica en las bases de datos MEDLINE/PubMed,
PsycINFO y PSICODOC y se seleccionaron 125 artículos científicos pertenecientes a revistas especializadas de Medicina
y Psicología, publicados entre 2008 y 2015. También se incluyeron 9 libros y una Tesis Doctoral. Según la revisión
realizada, la fase de la enfermedad en que se encuentra el niño, las características idiosincrásicas de cada familia, el apoyo
social y el estilo de afrontamiento familiar son variables clave para predecir y explicar el impacto psicosocial que la
familia recibe en cada momento y el grado de adaptación a los nuevos problemas y necesidades que surgen. Cada miembro
de la familia vive la situación de forma diferente. Los hermanos son a veces los grandes olvidados, a pesar de que
experimentan un impacto psicosocial muy intenso. Dos aspectos adicionales a tener en cuenta son el duelo, vivido por cada
miembro de la familia de forma distinta, y la resiliencia como un factor de protección y de refuerzo del vínculo familiar.
Conclusiones: es necesario dirigir la atención y el apoyo hacia el niño enfermo y su familia como un todo indisociable. En
esta revisión se ponen de manifiesto los múltiples factores que determinan el impacto psicosocial en la familia del niño
enfermo de cáncer, por lo que puede proporcionar a los profesionales información relevante para diseñar intervenciones de
carácter psicosocial..

PALABRAS CLAVE: CÁNCER INFANTIL, IMPACTO PSICOSOCIAL, ADAPTACIÓN FAMILIAR, APOYO SOCIAL,
AFRONTAMIENTO FAMILIAR, REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA.

IDP1064

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1830


HISTORIAS SOCIALES COMO INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA PARA EL
TRATAMIENTO DEL SÍNDROME DE ASPERGER
ISABEL AGÜERA CARRIÓN (GRADO EN ENFERMERÍA)
ANA ALBALADEJO OLIVO (GRADO EN ENFERMERÍA)
BEGOÑA LÓPEZ MÁRMOL (DIPLOMATURA EN ENFERMERÍA)
EVA CABEZOS ORIA (DIPLOMATURA EN ENFERMERÍA)
JOSEFA LAURA GARCÍA SÁNCHEZ (DIPLOMATURA EN ENFERMERÍA)
ANA BERMEJO MARTÍNEZ (GRADO EN ENFERMERÍA)

Objetivos: Esta revisión sistemática pretende explorar la efectividad de las historias sociales en la mejora de los signos
sociales de niños con síndrome de Asperger, tales como el contacto ocular y el inicio de una conversación. Además, se
pretende conocer si existen profesionales de enfermería involucrados en este tipo de intervención. Desarrollo del tema: El
síndrome de Asperger es un trastorno del espectro autista que se caracteriza principalmente por dificultad en la interacción
social. Una de las intervenciones no farmacológicas utilizada son las historias sociales, que tienen como fin mejorar las
limitaciones en el comportamiento de estos individuos. En cuanto a la metodología, en marzo de 2014 se realizó una
búsqueda de artículos publicados desde el año 2006 hasta la actualidad en las bases de datos Pubmed, Psycinfo, Web of
Science y Academic Search Premier usando las siguientes palabras clave: Asperger syndrome, Asperger disorder y Social
stories. Un total de 4 artículos fueron seleccionados para esta revisión. Resultados: En tres de los cuatro estudios incluidos
se demuestra que la intervención de historias sociales es eficaz, mejorando aspectos sociales como el contacto visual y el
inicio de la conversación. Sin embargo, no todos los síntomas de este trastorno son mejorados por la intervención (por
ejemplo, integración en un grupo). Discusión/Conclusiones: Basándonos en los resultados, afirmamos que las historias
sociales son un instrumento de ayuda en el desarrollo de las habilidades sociales en los niños con síndrome de Asperger,
aunque sería necesario realizar más investigaciones que ayuden a determinar con más exactitud el tiempo y el seguimiento
preciso de la misma y el entorno y la edad favorable para desarrollarla para que sea lo más eficaz posible. Por último, no se
ha encontrado la implicación de un enfermero en esta intervención..

PALABRAS CLAVE: SÍNDROME DE ASPERGER, TRASTORNO DE ASPERGER, HISTORIAS SOCIALES.

IDP1349

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1831


IDENTIFICACIÓN DEL TRASTORNO DISMÓRFICO CORPORAL (TDC)
CARMEN MARTÍNEZ TORREGROSA (CENTRO RESIDENCIAL SAVIA VILLAMARTÍN
ORIHUELA COSTA/ ENFERMERA)
MARÍA DEL CARMEN SÁNCHEZ GARCÍA (CENTRO DE SALUD PINOS PUENTE
GRANADA/ ENFERMERA)
BEATRIZ LOZANO LÓPEZ (HOSPITAL VIRGEN DEL CASTILLO YECLA (MURCIA)/
ENFERMERA)
ELENA MARÍA SÁNCHEZ FERNÁNDEZ (HOSPITAL LA VEGA MURCIA/ ENFERMERA)

INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS:El trastorno dismórfico corporal (TDC), es una patología psiquiátrica que consiste en
la preocupación extrema respecto a un defecto físico real o imaginario. Según el DSM V para poder diagnosticar este
trastorno se deben cumplir unos criterios clave:- Preocupación por uno o más defectos percibidos en el aspecto físico que
no son observables o parecen sin importancia para otras personas.- Durante el curso del trastorno el sujeto ha realizado
comportamientos o actos mentales repetitivos como respuesta a la preocupación por su aspecto.- La preocupación causa
malestar clínicamente significativo.- La preocupación por el aspecto no se explica mejor por la inquietud acerca del tejido
adiposo.El objetivo de este trabajo es conocer las patologías que pueden confundirse con el TDC y si afecta en las
actividades diarias de los diagnosticados.MÉTODO: Se ha realizado una revisión bibliográfica en las bases de datos de
Cuiden, Biblioteca Cochrane, Pubmed, Scielo y Medline Plus.La búsqueda se realizó sobre los estudios realizados en los
últimos diez años.RESULTADO:Phillips et al. encontraron que el 97% de los pacientes con TDC evitaban las actividades
sociales normales debido a que se avergonzaban de su apariencia.El TDC está a menudo mal diagnosticado porque sus
síntomas pueden confundirse con otros trastornos psiquiátricos. Se estima que el 1-2% de la población mundial reúne los
criterios diagnósticos propios del TDC. CONCLUSIONES:Los pacientes con TDC tienen enfermedades psiquiátricas
comórbidas. La más frecuente es la depresión.La enfermedad produce un daño psicosocial intenso y grave, con una pésima
calidad de vida, y es una de las patologías con mayor asociación al suicidio.Los pacientes que padecen esta enfermedad
suelen responder poco a los tratamientos y abusan de intervenciones quirúrgicas estéticas..

PALABRAS CLAVE: FOBIAS, TRASTONODISMÓRFICO, TDC, ESTEREOTIPOS, DSM IV.

IDP1394

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1832


EVALUACIÓN DE CLIMA DE AULA Y SU RELACIÓN CON EXPERIENCIAS
DE CIBERACOSO EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS BOLIVIANOS
CINTHIA PATRICIA FRIAS BUTRÓN (UNIVERSIDAD DE SALAMANCA/ PSICOLOGÍA)
CRISTINA JENARO RÍO (UNIVERSIDAD DE SALAMANCA/ PSICOLOGÍA)
NOELIA FLORES ROBAINA (UNIVERSIDAD DE SALAMANCA/ PSICOLOGÍA)

Introducción: El acoso escolar entre pares (Bullying) y ciberacoso o ciberbullying (uso de las TIC para realizar conductas
de hostilidad, intimidación y ejercer acoso psicológico entre iguales), son una preocupación central para profesionales e
investigadores, debido fundamentalmente a sus consecuencias en la salud psicológica de las víctimas. No obstante no
existen suficientes estudios sobre estas problemáticas y menos aún si se trata de contextos latinoamericanos, como es el
caso de Bolivia. La investigación hasta la fecha ha tendido a centrarse en la descripción de vivencias, su prevalencia, y no
hay claridad respecto al clima de aula vivenciado por la población víctima de ciberacoso y sobre las consecuencias en su
vida futura. Objetivos: Este trabajo tiene como objetivos evaluar las características ambientales del contexto escolar
(clima de aula) en población víctima de ciberacoso, estudiantes universitarios cuando cursan estudios no universitarios
(secundaria, bachillerato). Método: Se adopta un diseño descriptivo y retrospectivo, de tipo cuantitativo. Se utiliza dos
instrumentos: Cuestionario de Violencia Escolar y Cuestionario Breve de Ciberbullying para evaluar a 871 estudiantes
universitarios de primer año de Bolivia. Se recoge la información con una encuesta online, colaboración voluntaria y
garantizando confidencialidad; posteriormente se realiza análisis estadístico descriptico e inferencial utilizando el
programa estadístico SPSS. Resultados: Un 4.4% de la población ha sido víctima de ciberacoso, observándose de forma
estadísticamente significativa medias más altas en todos los factores relacionados con clima de aula exceptuando los
factores violencia del profesorado hacia el alumnado, violencia física directa entre el alumnado y disrupción en el aula.
Discusión/Conclusiones: Un clima de aula hostil y agresivo se relaciona con experiencias de ciberacoso en el alumnado.
Asimismo, se discuten implicancias conceptuales y metodológicas, en función del género, relevancia de tipos de violencia
y variables favorecedoras de ciberacoso..

PALABRAS CLAVE: CIBERACOSO, TIC, CIBERBULLYING, CLIMA DE AULA, ACOSO ESCOLAR, BULLYING.

IDP1763

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1833


ENTRENANDO LA TOMA DE PERSPECTIVA EN UN NIÑO DE 5 AÑOS
MARIA DEL MAR MONTOYA RODRÍGUEZ (UNIVERSIDAD DE ALMERÍA)

La toma de perspectiva es entendida como la habilidad de un individuo para interpretar sus estados emocionales y
mentales, así como hacer lo mismo con los de los demás. Es una parte importante de las interacciones sociales y ayuda a
construir el concepto del yo. Esta habilidad cognitiva surge como resultado de las múltiples interacciones con la
comunidad verbal donde surgen oportunidades en las que responder a cuestiones tales como “¿Qué hiciste tú ayer?”,
“¿Cómo te sientes?”, “¿Dónde estás?”. Recientemente, la Teoría de los Marcos Relacionales ha propuesto que las
relaciones deícticas YO-TÚ, AQUÍ-ALLÍ y AHORA-ANTES, en sus diferentes niveles de complejidad, son la base sobre
la que se asienta la habilidad para tomar perspectiva. El presente estudio propone analizar las mejoras en la habilidad de
tomar perspectiva en un niño de 5 años, que mostraba déficits en la medida pretest, como resultado de un entrenamiento de
múltiples ejemplos destinado a establecer los marcos deícticos. Los resultados indican que el entrenamiento se muestra
efectivo para incrementar la actuación en las relaciones deícticas hasta niveles criterio. Trabajos como este ayudan al
avance en el desarrollo de entrenamientos destinados a implantar el repertorio de toma de perspectiva en poblaciones con
déficits en tales habilidades, como pudiera ser el caso de niños con diagnóstico del espectro autista o adultos con
esquizofrenia..

PALABRAS CLAVE: TOMA DE PERSPECTIVA, RELACIONES DEÍCTICAS, NIÑOS.

IDP2026

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1834


“CIRUGÍA ESTÉTICA EN LA ADOLESCENCIA. IMPLICACIONES
PSICOSOCIALES Y CUIDADOS ENFERMEROS”
GLORIA TRIGUEROS DOMINGO (ENFERMERIA)
SILVIA SANZ MARTINEZ (ENFERMERIA)
ANTONIA SANCHEZ JORQUERA (ENFERMERIA)
MARIA ISABEL GARCIA (ENFERMERIA)
ANA RAQUEL GOMEZ SEGURA (ENFERMERIA)
CINTIA LOPEZ LOZANO (ENFERMERIA)
MARGA LUQUE TORRES (ENFERMERIA)
CARMEN LOPEZ GARCIA (ENFERMERIA)
PAULA COSTA DAVALOS (ENFERMERIA)
ISABEL GALLEGO VERA (ENFERMERIA)
ANA BELEN GOMEZ BERNABE
IRENE DEL CERRO SANCHEZ
CARMEN AMALIA LOPEZ LOPEZ
DOLORES MARTINEZ SERRANO
ARANZAZU MORENO CASTILLO

Introducción y Objetivos: Las intervenciones de cirugía estética, sobre todo las mamoplastias de aumento, han aumentado
notablemente en los últimos años en la población adolescente. La influencia de la publicidad mediante la utilización del
físico de las modelos para la captación de los consumidores y los problemas de autoestima y autoconcepto en esta edad,
son los principales responsables de su desarrollo. El objetivo principal en este estudio fue describir el Rol de Enfermería en
el postoperatorio de Mamoplastia de aumento así como en el desarrollo de la autoestima y el autoconcepto en la mujer
adolescente demandante de cirugía plástica. Metodología: Se realizó una revisión bibliográfica. La revisión de la evidencia
científica se ha realizado con la ayuda de las siguientes bases de datos: Scielo, Dialnet, ScienceDirect y PubMed.
Resultados: El papel de enfermería en el posoperatorio inmediato consistirá en la realización de una adecuada valoración
postquirúrgica, vigilancia y control de las complicaciones, así como proporcionar recomendaciones específicas a la
paciente para una eficaz recuperación tras el alta hospitalaria. Por otro lado la imagen corporal comienza en la infancia,
por ello enfermería debería realizar tallares de educación para la salud en habilidades sociales para contribuir al desarrollo
personal y social del niño y detectar la presencia de factores que influyen en la aparición del trastorno de la imagen
corporal. Conclusiones: Las razones que llevan a las adolescentes a someterse a una mamoplastia de aumento son: dudas
sobre su feminidad, mostrando inquietudes psicológicas relacionadas con su imagen corporal; una baja autoestima; y
tendencia a la depresión, lo que puede repercutir en sus relaciones interpersonales..

PALABRAS CLAVE: MAMOPLASTIA DE AUMENTO, ADOLESCENTES, AUTOESTIMA, AUTOCONCEPTO Y


ENFERMERÍA..

IDP2064

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1835


ADAPTACION FAMILIAR Y APOYO EMOCIONAL EN EL CUIDADO DE
NIÑOS GASTROSTOMIZADOS.
MARIA AMPARO GUILLEN LOZANO (CENTRO OCUPACIONAL EL PALMAR DUE)
JUAN ANTONIO SÁNCHEZ NAVARRO (CENTRO OCUPACIONA EL PALMAR DUE)
ANA MARIA HERNANDEZ SUSARTE (DUE)
JOSEFA MARTINEZ GONZALEZ (CENTRO OCUPACIONAL EL PALMAR DUE)
JOSEFA MARIA LÓPEZ MARIN (CENTRO OCUPACIONAL EL PALMAR DUE)
EDUARDO MENA ROMERO (CENTRO OCUPACIONAL EL PALMAR DUE)
ROSARIO LÓPEZ MENDOZA (CENTRO OCUPACIONAL EL PALMAR DUE)
IRENE ASUNCIÓN VERGARA (CENTRO OCUPACIONAL EL PALMAR DUE)

La parálisis cerebral afecta aproximadamente a dos de cada 1.000 nacimientos vivos. En el tratamiento integral de estos
niños, el cuidado de su alimentación ocupa un lugar destacado y la realización de una gastrostomía es la solución a las
alteraciones graves en la deglución, para cubrir su soporte nutricional y no incurrir en malnutrición que afectaría de forma
grave en su Sistema Nervioso Central. Es importante conseguir un adecuado aporte nutricional en niños con Parálisis
Cerebral. La PEG es un método seguro que contribuye a la calidad de vida del niño, siempre que se enfoque de forma
conjunta por parte de la familia y el profesional de enfermería, mediante una sólida base de conocimientos científicos y
habilidades prácticas, pero con un alto grado de sensibilidad humana.El objetivo es establecer una ingestión suficiente para
cubrir sus necesidades. El enfoque debe ser siempre individualizadoUna buena y cuidada información, el razonamiento y
la relativización (dar importancia a lo que realmente tiene: (que la ostomia es la solución a un problema grave de salud)
podrá ayudar a adoptar una actitud positiva para asumir y controlar la situación. La participación precoz de los padres en el
cuidado del niño ostomizado es fundamental para aceptar la situación, de perder miedo a sus cuidados, de aprender a
solucionar los problemas.El personal de enfermería debe realizar una función de ayuda y docente, con la familia de los
niños grastostomizados, para que se adapten a la nueva situación y minimizar la alteración de la vida cotidiana..

PALABRAS CLAVE: PARÁLISIS CEREBRAL, GASTROSTOMÍA, IMPACTO EMOCIONAL.

IDP2205

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1836


TRATAMIENTO DEL TRAUMA COMPLEJO CON PSICOTERAPIA. ESTUDIO
DE CASO ÚNICO
AMANDA FUERTES HERNÁNDEZ (UNIDAD ASISTENCIAL DEL MÁSTER EN TERAPIA
FAMILIAR Y DE PAREJA. UNIVERSIDAD DE SALAMANCA)

En este trabajo se expone el caso de una paciente de 18 años, víctima de negligencia en su infancia y que actualmente
presenta un cuadro de angustia y tristeza generalizadas que viene desde entonces.En la exploración se encontró que la
paciente es perfeccionista y obsesiva. Sufre, además, pensamientos intrusivos y recurrentes sobre la muerte que le generan
mucha angustia y mucha tristeza.El juicio clínico es que la paciente pertenece a una familia disfuncional en la que los
padres estuvieron presentes de modo muy intermitente, lo cual pudo fomentar el desarrollo de un apego inseguro que hace
que viva bloqueada por la ambivalencia. Sufre una hiperexcitación abrumadora, en la que sus estados emocionales la
sobrepasan y le dificultan pensar y ser reflexiva (metacognición). El diagnóstico que se hace es de trauma complejo.Se
llevó a cabo una intervención psicoterapéutica, basada en el modelo sistémico y centrada en el apego. Dicha intervención
tuvo lugar a lo largo de cinco meses con sesiones quincenales de unas dos horas de duración. Se pretende mostrar el
trabajo que se llevó a cabo con ella y cuáles fueron los procesos determinantes que ayudaron a la paciente a regular sus
estados de ánimo. REFERENCIASOgden, P.; Minton, K.; & Pain, C. (2009). El trauma y el cuerpo: un modelo
sensoriomotriz de psicoterapia. Desclée de Brouwer.Siegel, D. J. (2014). Tormenta cerebral: el poder y el propósito del
cerebro adolescente. Alba Editorial. Wallin, D. J. (2012). El apego en psicoterapia. Desclée de Brouwer..

PALABRAS CLAVE: PSICOTERAPIA SISTÉMICA, APEGO, TRAUMA COMPLEJO, METACOGNICIÓN, ATENCIÓN


PLENA.

IDP2262

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1837


INTEGRACION SOCIAL PARA PERSONAS DEPENDIENTES EN
INSTITUCIONES SOCIOSANITARIA
REMEDIOS NATIVIDAD MADOLELL NAVARRO (HOSPITAL COMARCAL DE MELILLA
TCAE)
VIRGINIA APOLINAR GARRIDO (HOSPITAL COMARCAL DE MELILLA TCAE)
AGUSTINA GARRIDO PUGA (RESIDENCIA DE LA TERCERA EDAD MELILLA TCAE)
MARIA DEL MAR MENA VICENTE (HOSPITAL COMARCAL DE MELILLA DUE)

INTRODUCCCIONLa dinámica de grupo y la animación sociocultural serán la estrategia que adoptaremos para promover
la integración social en la unidad residencial, motivando a las personas dependientes a gestionar y dirigir sus propios
recursos.Las personas que ingresa en una institución social lo hacen por no poseer su propia autonomía. OBJETIVOS1.
Potenciar a los residentes los mecanismos individuales de adaptación al entorno.2. Colaborar con las tareas de
acompañamiento para favorecer la autonomía personal.3. Orientar a los usuarios de forma eficaz para comunicarse con sus
compañeros de manera que puedan integrarse satisfactoriamente. METODOLOGIAFormación de un grupo de trabajo,
consistente en realizar sesiones individuales y también grupales, analizando con ellos las causas de su situación, sus
expectativas y deseos, mejorando las condiciones para su adaptación del entorno como para su calidad de vida,
manteniendo al máximo su independenciaRESULTADOTotal adaptación de la persona dependiente a la institución,
autonomía dentro de sus limitaciones, mejora en la calidad de vida tanto física como psíquica. CONCLUSIONESLa
persona que ingrese en una institución y siga estas pautas de trabajo recuperara considerablemente habilidades físicas y
cognitivas..

PALABRAS CLAVE: INTEGRACIÓN, DEPENDIENTE, INSTITUCIONES, AUTONOMÍA.

IDP2789

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1838


CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON SALUD, APOYO SOCIAL Y
SÍNTOMAS PSICOPATOLÓGICOS EN UNA MUESTRA DE PACIENTES
CON INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA SOMETIDOS AL
TRATAMIENTO DE HEMODIÁLISIS Y EN LISTA DE ESPERA PARA
TRASPLANTE RENAL EN LA REGIÓN DE MURCIA
NEREA MANCHADO MANUEL (PRÁCTICA PRIVADA/ LICENCIADA EN PSICOLOGÍA)
CARMEN GODOY FERNÁNDEZ (UNIVERSIDAD DE MURCIA/ DOCTORA EN
PSICOLOGÍA)
ISABEL FERNÁNDEZ GÚZMAN (ASOCIACIÓN ADAER/ LICENCIADA EN PSICOLOGÍA)

El objetivo de esta investigación fue analizar la calidad de vida relacionada con salud, el apoyo social y los síntomas
psicopatológicos en un grupo de pacientes que precisaban tratamiento de hemodiálisis y que estaban en lista para
trasplante renal. Tras el fallo renal grave, el sujeto se somete al tratamiento de hemodiálisis tres días por semana durante
cuatro horas con el fin de restituir algunas de las funciones del riñón. Para acceder a este tratamiento es preciso introducir
una fistula en el brazo del sujeto. El padecimiento de IRC lleva consigo limitaciones dietéticas, limitaciones espacio-
temporales, disminución de la capacidad física, visitas periódicas al nefrólogo, alteraciones emocionales… Además de
todo lo señalado anteriormente, durante el proceso, los sujetos que cumplen una serie de requisitos pueden optar a un
trasplante renal, y con ello a la inclusión en la lista de espera, mientras que éste no está disponible el sujeto tienen que
continuar asistiendo a las unidades de diálisis. La muestra seleccionada son pacientes de tres unidades de diálisis de la
Región de Murcia (Ronda Sur, El Palmar y Molina de Segura) que estaban incluidos en el momento de la evaluación
psicológica en la lista de espera. Estos pacientes estaban atendidos con periodicidad quincenal por el equipo de
profesionales de psicología de la asociación ADAER. Para realizar el análisis de las diferentes variables tenidas en cuenta
se utilizaron los siguientes instrumentos: Cuestionario Enfermedad de Riñón y Calidad de Vida (KDQoL-SF) (J. Alonso y
el grupo CALDIVIA, 1998), Cuestionario de Apoyo Social Percibido (MOS-SSS)( Sherbourne y Stewart, 1991),
Cuestionario de Síntomas Psicopatológicos (SA-45)( Davison et al., 1997) y Cuestionario de variables sociodemográficas
y clínico-medicas, elaborado ad hoc. La muestra estaba compuesta por 30 pacientes pertenecientes a tres unidades de
hemodiálisis con una edad comprendida entre26 y 74 años, de los cuales 22 eran varones y 8 mujeres. En general, los
resultados obtenidos nos indican que tienen una buena calidad de vida relacionada con salud, consideran que tienen un
buen apoyo social percibido (emocional, instrumental, afectivo y social percibido) y que no tienen una mayor presencia de
síntomas psicopatológicos que la población general. A tener en cuenta que todos los sujetos han estado teniendo un soporte
psicológico..

PALABRAS CLAVE: CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON SALUD, HEMODIÁLISI, INSUFICIENCIA RENAL
CRÓNICA, APOYO SOCIAL, PSICOPATOLOGÍA, TRASPLANTE RENAL..

IDP2884

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1839


ADAPTACIÓN AL MEDIO HOSPITALARIO: RASGOS DISTINTIVOS Y
CONDUCTAS ADOPTADAS POR EL PACIENTE.
ROCIO VIZCAINO SEGURA (HOSPITAL DE PONIENTE (EL EJIDO)/ENFERMERA)
MARIA LUISA VICENTE SÁNCHEZ (HOSPITAL TORRECÁRDENAS
(ALMERÍA)/ENFERMERA)
RAQUEL SOLA DÍAZ (HOSPITAL TORRECÁRDENAS (ALMERÍA)/ENFERMERA)

OBJETIVOS:o Conocer los rasgos distintivos de la hospitalización.o Conocer la conducta adoptada por los pacientes
hospitalizados.DESARROLLO DEL TEMA:Se ha llevado a cabo una revisión bibliográfica a partir de fuentes de datos de
evidencia científica, bases de datos y metabuscadores: CUIDEN, SCIELO y COCHRANE PLUS .Se han tenido en cuenta
los siguientes aspectos para ser incluidos:o Estudios que analizan los rasgos distintivos de la hospitalización.o Revisiones
sistemáticas relacionadas con la conducta de los pacientes hospitalizados.Se excluyó todo aquel artículo que no cumplía
los criterios mencionados.DESCRIPTORES: Adaptación, medio hospitalario, aspectos distintivos de la hospitalización y
paciente hospitalizado.RESULTADOS:La hospitalización es causa desencadenante de emociones y sentimientos, produce
incertidumbre, miedo y ansiedad. Entre los aspectos disntintivos de la misma encontramos:o Aislamiento del paciente.o
Supresión de la identidad personal.o Pérdida de la intimidad.o Reducción, limitación y control de la movilidad del
paciente.o Reglamentación de las actividades del paciente.o Incremento de la dependencia del paciente.o Información
deficiente.o Relación profesional-paciente, asimétrica y basada en aspectos técnicos.La primera impresión al llegar a un
hospital es un momento clave que puede condicionar la actitud del paciente durante el resto de la hospitalización y su
grado de satisfacción; Las respuestas al proceso de hospitalización se incluyen en conductas adaptativas y no adaptativas y
pueden resumirse de la siguiente manera:o Regresión o retirada.o Agresión.o Integración.o
Aquiescencia.DISCUSIÓN/CONCLUSIONES:En conclusión, adquieren gran importancia las características individuales
de los pacientes, de su enfermedad concreta, de su situación vital y de sus problemas actuales en la valoración individual
del paciente enfermo u hospitalizado, así como aspectos distintivos de la hospitalización y su organización que pueden
modificar las respuestas y conducta de enfermedad del paciente..

PALABRAS CLAVE: ADAPTACIÓN, MEDIO HOSPITALARIO, ASPECTOS DISTINTIVOS DE LA HOSPITALIZACIÓN Y


PACIENTE HOSPITALIZADO..

IDP2976

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1840


ATENCIÓN INTEGRAL EN EL TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA
ANA ROSELLÓ MANTECA (GRADO EN ENFERMERÍA)
PABLO SOLER ANIORTE (GRADO EN ENFERMERÍA)
FABIOLA SÁNCHEZ VALCÁRCEL (GRADO EN ENFERMERÍA)
SERGIO FERNÁNDEZ LÓPEZ (GRADO EN ENFERMERÍA)
OLANDA VÁZQUEZ LÓPEZ (GRADO EN ENFERMERÍA)
ALMUDENA IBÁÑEZ FERNÁNDEZ (GRADO EN ENFERMERÍA)
CRISTINA MARTÍNEZ PEÑALVER (GRADO EN ENFERMERÍA)
ALEJANDRO MEGÍAS NICOLÁS (GRADO EN ENFERMERÍA)
GEMA FUENSANTA SERRANO CAMPILLO (GRADO EN ENFERMERÍA)
ANA VICTORIA GRACIA CANO (GRADO EN ENFERMERÍA)

Introducción y Objetivos: El Trastorno Autístico es un trastorno del neurodesarrollo en el que se ven comprometidos el
componente social y la comunicación de la persona. Su etiología es muy diversa, con una prevalencia de un 1% de la
población aproximadamente. Actualmente existen métodos de diagnóstico precoz adecuados así como intervenciones
individualizadas que se adaptan al componente individual de la persona, mejorando el pronóstico del trastorno. Se ha
elaborado un proceso enfermero a partir de un estudio de caso para conocer en profundidad las características del trastorno
y las posibilidades de intervención oportunas.Metodología: Estudio cualitativo, tipo Estudio de Caso, realizado en el año
2013 en el Centro para Personas con Discapacidad de El Palmar (Murcia). Se ha realizado un Plan de Cuidados a un
paciente diagnosticado de autismo, mediante la taxonomía enfermera NANDA y las clasificaciones NIC y NOC.
Resultados: En los resultados del proceso enfermero se identifica como diagnóstico principal el Mantenimiento ineficaz de
la propia salud; y como complicación potencial principal la Esclerosis tuberosa. Discusión y limitaciones: Se destaca la
necesidad de investigar la etiopatogenia de la enfermedad para mejorar el pronóstico; por otro lado es fundamental abordar
precozmente el problema desde un punto de vista interdisciplinar, incluyendo la intervención familiar. La incapacidad de
establecer comunicación alguna con el paciente se considera una limitación en el presente estudio. Conclusiones: En
síntesis, el Trastorno del Espectro Autista genera un impacto negativo en la calidad de vida de las personas que lo padecen.
Se pone de manifiesto la necesidad de recursos para el estudio de sus causas en relación con métodos de evaluación e
intervención adecuados; así como la compresión y empatía necesarias para tratarlo de la mejor forma posible..

PALABRAS CLAVE: TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO INFANTIL, AUTISMO, DISCAPACIDADES


DEL DESARROLLO, ENFERMERÍA, COMUNICACIÓN INTERDISCIPLINARIA..

IDP3032

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1841


EJERCICIO FISICO Y BIENESTAR PSICOLÓGICO
MARTA NOGUERA SÁNCHEZ (HOSPITAL REINA SOFÍA MURCIA)
PABLO SALMERÓN RUIZ (HOSPITAL REINA SOFÍA MURCIA)
ANTONIO PUERTAS TOMÁS (CENTRO REGIONAL HEMODONACIÓN)
LAURA ALCARRIA AROCA (ESTUDIANTE UCAM MURCIA)
CONCEPCIÓN VICENTE MARTÍ (ENFERMERA ESPECIALISTA SALUD MENTAL)
JOSE BERNARDO MOLINA CABELLO (ENFERMERO)

RESUMEN POSTER EJERCICO FISICO Y BIENESTAR PSICOLÓGICOOBJETIVOS: conocer importancia y efectos


terapéuticos del ejercicio físico para la salud mental y mejorar o prevenir algunas patologías mentalesMÉTODO: Revisión
bibliográfica en bases de datos como Elsevier o MedilineDESARROLLO: Algunos beneficios que producen el deporte y la
actividad física son:- Mejorar los niveles moderados de ansiedad y depresión- Actuar sobre la
baja autoconfianza, estado de ánimo y problemas fóbicos- Reducir la tensión y el estrés- Mejorar los
problemas de sueño y el funcionamiento intelectual- Reducir niveles elevados de agresividad-
Disminuir problemas de sociabilidad e introversión- Provocar menos
pasividad y más optimismo- Incrementar el rendimiento académico y la independenciaLa práctica deportiva regular
previene enfermedades degenerativas como el alzhéimer ya que influye en una mayor concentración. En el tratamiento de
enfermedades, el deporte permite equilibrar las sustancias cuyo desajuste ha generado la enfermedad Sobre el sistema
nervioso central el deporte genera endorfinas, que son capaces de generar sensación de relajación y
bienestarRESULTADOS/CONCLUSIONES: Las personas que realizan ejercicio regularmente tienden a percibir mayor
grado de salud, menor nivel de estrés, mejor estado de ánimo, niveles más bajos de fatiga y tristeza, mayor vigor, y mayor
estabilidad emocional, lo que relacionamos directamente con una percepción de calidad de vida mayor.Son numerosas las
investigaciones que avalan que la actividad física incrementa la autoestima, mejora los trastornos de ansiedad aliviando su
sintomatología, y reduce los síntomas depresivos, pudiendo prevenir diversas patologías mentales.

PALABRAS CLAVE: EJERCICIO, SALUD MENTAL, BIENESTAR, CALOIDAD DE VIDA.

IDP3217

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1842


LA COMUNICACIÓN CON LA FAMILIA Y EL PACIENTE EN CUIDADOS
PALIATIVOS
PURIFICACIÓN HERNÁNDEZ HERNANDEZ (GRADO EN ENFERMERÍA)
MARIA SANDRA GIMENEZ PEREZ (HOSPITAL VIRGEN DE LA ARRIXACA)
JUAN ANTONIO BLAZQUEZ SOTO (GRADO EN ENFERMERÍA)
MARTA CASANOVA FERNÁNDEZ (GRADO EN ENFERMERÍA)

Objetivo: La comunicación en el contexto de los cuidados paliativos se define como el proceso por el cual se facilita la
exploración de sus problemas y la toma de decisiones, a pacientes y cuidadores a través de entrevistas con los
profesionales encargados de su atención. El objetivo principal de este trabajo es estudiar las habilidades de comunicación
que existen para comunicarse con el paciente y el enfermo. Desarrollo del tema: Se ha realizado una revisión bibliográfica
para conocer el estado actual del tema. La búsqueda se realizó utilizando diferentes bases de datos PubMed, Cuiden,
Scielo, Lilacs, seleccionando documentos publicados en los últimos doce años.Resultados: No debemos olvidar nunca que
la comunicación es conocer de qué forma la enfermedad está afectando al paciente, esto nos permite obtener mucha más
información. Los tipos de habilidades de comunicación que existen son los siguientes, empatía, comunicación no verbal,
escucha activa, refuerzo, Iniciar y continuar una conversación, asertividad y comunicaciones en situaciones de conflicto.
Además de todas estas habilidades disponemos de otras para el cambio y emocionales las cuales son muy importantes
porque abarcan tres aspectos psicológicos de la persona.Discusión/ Conclusiones: La comunicación con el paciente y la
familia, es un elemento a lo hora de realizar cuidados de enfermería, que no debemos olvidar nunca ya que tras realizar la
revisión bibliográfica, lo único que obtenemos si hacemos uso de ella, son beneficios. Palabras clave: Atención a la familia
del paciente terminal, Atención a la familia en CP, Cuidados paliativos, comunicación..

PALABRAS CLAVE: ATENCIÓN A LA FAMILIA DEL PACIENTE TERMINAL, ATENCIÓN A LA FAMILIA EN CP,
CUIDADOS PALIATIVOS, COMUNICACIÓN..

IDP3307

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1843


PAPEL DE ENFERMERÍA ANTE PACIENTES CON NEOPLASIA EN FASE
AVANZADA Y FALTA DE INFORMACIÓN SOBRE EL DIAGNOSTICO
PRINCIPAL
GINESA BUENDÍA PASTOR (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
CRISTINA GONZÁLVEZ PALAZÓN (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
ANA MARÍA LUCAS OCHOA (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
NOELIA MARTÍNEZ AZNAR (LICENCIADA EN ENFERMERÍA)
ESTHER MARÍA MARTÍNEZ ARNAU (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
CARMEN LÓPEZ GARCÍA (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
CINTIA LÓPEZ LOZANO (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
MIRIAM GUTIERREZ ABRIL (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
TRINIDAD GIL PASTOR (TRABAJA EN HCUVA (HOSPITAL CLÍNICO VIRGEN DE LA
ARRIXACA) Y ES LICENCIADA EN ENFERMERÍA)
MARÍA ENCARNACIÓN SERRANO MARTÍNEZ (TRABAJA EN HCUVA (HOSPITAL
CLÍNICO VIRGEN DE LA ARRIXACA) Y ES LICENCIADA EN ENFERMERÍA)

ObjetivosRealizar una revisión bibliográfica sistemática y estandarizada sobre el papel de Enfermería ante pacientes con
neoplasia en fase avanzada y falta de información sobre el diagnostico principal, debido a la existencia del fenómeno
“conspiración del silencio”. Desarrollo del temaSe pretende conocer la importancia del papel de Enfermería ante pacientes
oncológicos en fase avanzada, así como los aspectos positivos y negativos que produce el fenómeno “conspiración del
silencio”, entendiendo éste como el acuerdo entre familiares, allegados y personal sanitario de distorsionar u ocultar
información sobre el diagnóstico principal al paciente.Se ha realizado una búsqueda bibliográfica en diferentes bases de
datos: Scielo, Medline, Pubmed, Dialnet, etc. ResultadosEnfermería es un elemento clave para conseguir la mayor
comodidad del paciente oncológico en fase avanzada. Su labor contribuye al bienestar físico, mental, social y espiritual.
Informar al paciente sobre su diagnóstico principal trae aspectos negativos, pero también positivos.Discusión/
ConclusiónDeterminados autores destacan que el hecho de que el paciente no sea conocedor sobre su diagnóstico de
enfermedad, le produce beneficios. Por otro lado, otros autores indican lo contrario, ya que hacen referencia al principio de
autonomía. El paciente tiene derecho a estar informado, lo que puede suponer una máxima colaboración por su parte en el
tratamiento, y por consiguiente una adaptación a la realidad.El papel de Enfermería en la atención a pacientes oncológicos
en fase avanzada es el de tratar de lograr una mayor autonomía posible del individuo, conseguir un equilibrio físico,
psíquico y ambiental. Además de valorar las alteraciones en la calidad de vida provocadas por la enfermedad y cooperar
con el médico para explicar el diagnóstico y otras informaciones relevantes al paciente, teniendo en cuenta los Principios
de la Bioética..

PALABRAS CLAVE: PACIENTE ONCOLÓGICO, BIOÉTICA, ENFERMERÍA, PRINCIPIO DE AUTONOMÍA,


CONSPIRACIÓN DEL SILENCIO, NEOPLASIA..

IDP3324

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1844


BENEFICIOS EN LA CALIDAD RELACIÓN AUXILIAR DE ENFERMERÍA Y
PACIENTE
JOSEFA DURÁN GARCIA (PADUL// TÉCNICO EN CUIDADOS AUXILIARES DE
ENFERMERÍA)
MARISOL SANCHEZ SANCHEZ (T´CNICO EN CUIDADOS AUXILIARES DE
ENFERMERÍA// TÉCNICO EN DOCUMENTACIÓN SANITARIA)
ANA MARÍA MEDINA SANTIAGO (TÉCNICO EN CUIDADOS AUXILIARES DE
ENFERMERÍA// TÉCNICO DE FARMACIA Y PARAFARMACIA// TÉCNICO EN
EMERGENCIAS SANITARIAS)

INTRODUCCION:Es importante establecer una relación de ayuda que consiste en el intercambio humano y personal,
entre el auxiliar y el paciente, para captar sus necesidades ya sean físicas o psíquicas con el fin de poder
ayudarle.OBJETIVOS:Identificar algunas de las principales cualidades, aptitudes, valores y habilidades sociales que debe
adoptar el auxiliar de enfermería en los cuidados y el trato con el paciente para establecer una verdadera relación de
ayuda.METODO:Se ha realizado revisión bibliográfica de distintos artículos en publicaciones científicasEntre 2011-2014
Base de datos: cuiden Descriptores: “relación de ayuda”, “enfermera/paciente”.RESULTADOS:La relación de ayuda exige
implicación personal y profesional para conseguir una relación de calidad, que aporte beneficios tanto al auxiliar como al
paciente, siendo preciso utilizar la comunicación, como pilar fundamental para el desempeño de los cuidados, utilizando
como herramientas habilidades sociales fundamentales como:La empatía elemento clave en la comunicación, para ponerse
en la situación del paciente y comprender su estado emocional, enriqueciéndose así la relación personal.Practicar la
escucha activa y observación ayuda a conocer el mensaje que nos transmite el paciente, tanto verbal como no verbal y así
poder dar respuesta a sus preguntas. Utilizar valores como el respeto: el paciente tiene unos derechos, valores, sentimientos
que hay que respetar.Integridad: al establecer una seguridad, consecuentemente se produce una confianza y tranquilidad
en el paciente, que se traduce en una mayor eficacia.CONCLUSIONES:La relación entre el auxiliar y el paciente, deben ir
más allá de la aplicación de técnicas, entre las necesidades de los cuidados encontramos la más importante de ellas que es
la necesidad de establecer una relación ayuda de calidad, basada en la comunicación, guiada a establecer una relación de
empatía, cálida, que transmita confianza, seguridad y satisfacción y permita motivar al paciente, asegurándole sus
necesidades..

PALABRAS CLAVE: RELACIÓN DE AYUDA, COMUNICACIÓN, HABILIDADES SOCIALES, EMPATÍA..

IDP3387

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1845


CONSTRUCT VALIDITY OF THE 14- AND 10-ITEM VERSIONS OF COHEN´S
PERCEIVED STRESS SCALE
PATRICIA PENAS MORÁN (UNIVERSIDAD DE DEUSTO)
IOSEBA IRAURGI CASTILLO (UNIVERSIDAD DE DEUSTO)

Introduction: The aim of this study is to compare approaches to measuring the construct validity of the Cohen´s Perceived
Stress Scale (PSS), both in 14 and 10-items version, using different methods of exploratory factor analysis (EFA). Due to
the complexity of the concept of stress, in this paper is presented a more suitable alternative to the most used method of
exploratory factor analysis.Method: 891 subjects, normative and clinical, fulfilled the instrument. The first EFA was
conducted with Pearson correlation matrix, principal components and Varimax rotation, while the second one is made with
polychoric correlation matrix, principal factors and Promin method. Results: The results showed that two-factor structure
was obtained, also, resulted in a suitable internal consistency (.90). Discussion: Although, a two factor structure is
obtained the one-dimensionality should be considered, since this solution could be simply a consequence of the differential
formulation of items as either positive or negative, which lacks clinical significance because the vast majority of studies
use the PSS to measure a perceived stress variable. Moreover, the polychoric correlation matrix fitted more appropriately
all the items, in both versions. Finally, on the basis of previous studies and the data obtained, the PSS is an instrument
with adequate psychometric properties and is, also, consistent with the transactional definition of stress. So, the scale
should be considered for measuring the perceived stress in different situations..

PALABRAS CLAVE: PERCEIVED STRESS SCALE (PSS), PERCEIVED STRESS, PSYCHOMETRIC PROPERTIES,
FACTOR STRUCTURE, FACTOR ANALYSIS.

IDP3568

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1846


COMO REPERCUTEN LOS FACTORES PSICOSOCIALES EN LOS
PROFESIONALES ASISTENCIALES
JESUS DAVID ABENZA HURTADO (CONSERJERIA DE SANIDAD)
OLGA PIQUERAS ABENZA (CONSERJERIA DE EDUCACION)

INTRODUCCIION: Los Factores Psicosociales son aquellas condiciones del medio laboral que están relacionadas con el
trabajo, contenido del trabajo y la realización de las tareas, que pueden afectar al desarrollo del trabajo y la salud del
trabajador. El personal enfermero en las unidades de cuidados intensivos, se ve rodeado cada día de situaciones estresantes
con pacientes y familiares, aumento de inseguridad laboral y carga emocional, casos de burnout. La presencia de estos
factores puede disminuir la productividad y aumentar el absentismo laboral, principalmente.OBJETIVO: Determinar los
principales factores psicosociales presentes en este colectivo.Mostrar la necesidad intervención de cada factor
analizado.MATERIAL Y MÉTODO: Se realiza un estudio transversal mediante la administración de una encuesta anónima
al personal enfermero de UCI de un hospital universitario de la Región de Murcia. La herramienta utilizada ha sido el
Método de Evaluación de Factores Psicosociales del INSHT (FPSICO 3.0). El periodo de estudio comprende del 15/10/14
al 15/11/14 abarcando al 100% de la plantilla (42 trabajadores).El FPSICO evalúa 9 dimensiones psicológicas, entre las
que incluye tiempo de trabajo, autonomía y carga de trabajo entre otras. Ofrece un perfil descriptivo y otro valorativo, el
cual divide en 4 rangos, adecuado, mejorable, riesgo elevado y riesgo muy elevado (las dos primeras no precisan
intervención y las dos últimos sí). Las variables se expresan como medias±desviación estándar, frecuencias absolutas y
relativas. La comparación entre variables mediante la prueba de Ji2 de Pearson mediante SPSS 20.0.RESULTADOS: La
población presenta edad de 38±7 años, con un 78,6% de mujeres. Las dimensiones analizadas muestran una necesidad de
intervención del 23% en autonomía, 71% en carga de trabajo, 8% de variedad de contenido, 94% en participación y
supervisión, 69% en desempeño y rol, 66% en relación de apoyo social, 59% en tiempo de trabajo, 46% en demanda
psicológica, y 54% en interés por el trabajador. CONCLUSIÓN: En las dimensiones analizadas, se detecta una necesidad
frecuente de actuación en todas ellas. El colectivo que quiere cambiar de puesto de trabajo está especialmente afectado en
las dimensiones tiempo de trabajo, variedad de contenido e interés del trabajador..

PALABRAS CLAVE: FACTORES PSICOSOCIALES, BURNOUT, CARGA DE TRABAJO, AUTONOMIA, VARIEDAD DE


CONTENIDO.

IDP3640

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1847


EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO A UN ADULTO CON TRASTORNO
OBSESIVO- COMPULSIVO
ISABEL MARÍA GARCÍA MUNUERA (UNIVERSIDAD DE GRANADA)

IntroducciónEl TOC es un trastorno en el que se presentan obsesiones y compulsiones persistentes e incapacitantes. Éste
tiene una prevalencia bastante alta en nuestra población, el tratamiento de elección es la exposición con prevención de
respuesta.MétodoSujetoHombre español de 39 años.ProcedimientoSe concertaron dos sesiones semanales de una hora de
duración durante aproximadamente 12 meses con el objetivo de recabar información para la evaluación, el planteamiento y
la posterior instauración de un tratamiento eficaz.InstrumentosSe utilizó: una entrevista semi-estructurada, un autorregistro
y los cuestionarios: OCI-R, MOCI, la escala de Yale-Brown. Después se realizó un AF de excesos y déficits
conductuales.ResultadosLos resultados indicaban la presencia del trastorno. A partir del AF se observaron las funciones
que desempeñaban las obsesiones y compulsiones en el individuo como: distraerle de una estimulación aversiva a la que se
encontraba expuesto.Conclusiones/ DiscusiónSe planteó como terapia la Activación conductual combinada con EPR y RC.
Se pretende destacar la importancia que tiene la detección temprana del trastorno y la necesidad de diseñar un análisis
funcional preciso que nos proporcione la información necesaria y nos permita elegir el tratamiento más conveniente;
atendiendo a las diferencias individuales.REFERENCIASCarrasco – Giménez, T.J. (2015). Functional Analysis of
obsessive – compulsive behaviors. Behavior Research and Therapy (En revisión).Goodman, W.K., McDougle, C.J., Barr,
L.C., Aronson, S.C. y Price, L.H. (1993). Biological approaches to treatment-resistant obsessive compulsive disorder.
Journal of Clinical Psychiatry, 54, 16 –26.Fullana, M.A., Tortella-Feliu, M., Caseras, X., Andión, O., Torrubia, B.A.R., y
Mataix-Otros, D. (2005). Psychometric properties of the Spanish version of the Obsessive-Compulsive Inventory-Revised
in a non-clinical simple. Anxiety Disorders, 19, 893-903Hodgson, R.J. y Rachman, S. (1977). Obsessional-compulsive
complaints. Behaviour Research and Therapy, 15(5), 389–395.Vallejo- Pareja, M.A. (2001). Tratamientos psicológicos
eficaces para el trastorno obsesivo compulsivo. Psicothema, 13(3), 419- 427..

PALABRAS CLAVE: TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO, OBSESIONES, COMPULSIONES, ANÁLISIS


FUNCIONAL..

IDP3693

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1848


MINDFULNESS Y EMPATÍA EN ESTUDIANTES DE PSICOLOGÍA
MIGUEL BELLOSTA BATALLA (UNIVERSITAT DE VALÈNCIA)

INTRODUCCIÓN:La empatía constituye el aspecto fundamental en el que se sustenta toda relación de ayuda efectiva, y
ha sido conceptualizada como una de las actitudes básicas que resultan necesarias para el éxito del tratamiento psicológico
o en la intervención psicológica. En el ámbito universitario, educar en empatía a futuros psicólogos adquiere una especial
relevancia, ya que el adecuado desarrollo de esta habilidad influye positivamente en la competencia profesional. Algunas
investigaciones han mostrado una asociación positiva entre el mindfulness y la empatía, por lo que la atención plena puede
tratarse de una herramienta eficaz para la mejora de esta habilidad en la formación de los psicólogos.MÉTODO:En la
presente investigación, se analiza el efecto de un programa de entrenamiento en mindfulness sobre la empatía en un grupo
de estudiantes de Psicología de la Universitat de València. Se utilizó un diseño longitudinal de tipo cuasi experimental de
comparación de grupos (Grupo experimental, n=16 y Grupo control, n=16) con medidas antes y después de la
intervención, y se evaluó la empatía cognitiva y emocional a través del Índice de Reactividad Interpersonal (IRI, Davis,
1980).RESULTADOS:Los resultados muestran un incremento en la empatía cognitiva de los alumnos que participaron en
el entrenamiento, no observándose diferencias en la empatía emocional. Así mismo, no se observan diferencias en el
malestar emocional de los participantes.CONCLUSIONES:Estos resultados muestran una influencia positiva del
entrenamiento en mindfulness sobre algunos aspectos de la empatía de los estudiantes, por lo que sugieren que el
entrenamiento en atención plena puede ser una herramienta eficaz para mejorar la competencia profesional de los futuros
psicólogos durante su formación universitaria.REFERENCIAS:Davis, M.H. (1980). A multidimensional approach to
individual differences in empathy. JSAS Catalog of Selected Documents in Psychology, 10, 85..

PALABRAS CLAVE: MINDFULNESS, EMPATÍA COGNITIVA, EMPATÍA EMOCIONAL, ESTUDIANTES


UNIVERSITARIOS.

IDP3793

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1849


INTERVENCIÓN EN EL TRASTORNO HIPERACTIVO DESDE LA TERAPIA
MULTIFAMILIAR
EVA HERRERA-GUTIÉRREZ (DPTO. PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIÓN.
FACULTAD DE PSICOLOGÍA. UNIVERSIDAD DE MURCIA)
EVA SÁEZ-GUTIÉRREZ (DPTO. PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIÓN.
FACULTAD DE PSICOLOGÍA. UNIVERSIDAD DE MURCIA)
ISABEL SASTRE-SÁNCHEZ (DPTO. PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIÓN.
FACULTAD DE PSICOLOGÍA. UNIVERSIDAD DE MURCIA)

La terapia multifamiliar es un modelo de intervención terapéutica donde varias familias son atendidas de forma
simultánea, que se ha aplicado con éxito en el tratamiento de distintas alteraciones en las que la dinámica familiar es
especialmente relevante, tales como la esquizofrenia, los trastornos de alimentación y el Trastorno por Déficit de Atención
con Hiperactividad (TDAH). El objetivo general del presente trabajo es analizar la efectividad de este modelo en el
tratamiento del trastorno de hiperactividad. Partiendo de la revisión de la literatura científica (utilizando los libros
especializados en TDAH y las bases de datos PsycINFO, PsycArticles, MedLine y ERIC), se destaca la importancia de
adoptar un enfoque multimodal de intervención en el trastorno hiperactivo que aproveche asimismo los beneficios de la
terapia multifamiliar y sus efectos positivos en el funcionamiento de la familia, concebida como sistema dinámico
complejo y factor principal de apoyo. Se trata de una herramienta que integra los aspectos más útiles de los diferentes
procedimientos terapéuticos existentes y que es aplicable en contextos sanitarios, sociales y educativos. La principal
conclusión que se desprende es la potencialidad de la terapia multifamiliar para reforzar el papel de la familia como factor
protector y resiliente, su capacidad de ampliar los efectos de las aproximaciones terapéuticas aisladas, así como la
economía de medios que implica. Permite tratar al mismo tiempo a varias personas y sus familias e integrar las
intervenciones de profesionales de diversos ámbitos en un mismo espacio, lo que conlleva un mejor aprovechamiento de
los recursos institucionales..

PALABRAS CLAVE: TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD (TDAH), TRATAMIENTO,
ENFOQUE MULTIMODAL, TERAPIA MULTIFAMILIAR, REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA.

IDP3870

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1850


SEGUIMIENTO DE CONDUCTAS DE RIESGO EN PACIENTES DE PSIQUIATRÍA........................... 1855

ANALISIS DE ENFERMERIA SOBRE LOS ESTADOS DEPRESIVOS EN HOMBRES INGRESADOS EN UN


HOSPITAL DEL PONIENTE ALMERIENSE DURANTE LA ETAPA POSINFARTO DE MIOCARDIO....1856

ACTUACIÓN DE LOS PADRES ANTES EL TDAH EN NIÑOS........................................................ 1857

EL USO PERJUDICIAL DE LOS TELÉFONOS MÓVILES, ¿EXISTE LA ADICCIÓN?.......................... 1858

TRASTORNOS DE ACUMULACIÓN EN PSIQUIATRÍA............................................................... 1859

AQUAGYM, OTRA FORMA DE RECUPERARSE........................................................................ 1860

PRINCIPIO DE BENEFICENCIA Y AUTONOMÍA: REFLEXIÓN TEÓRICA DE UN CASO.................. 1861

LA FAMILIA DEL PACIENTE ESQUIZOFRÉNICO....................................................................... 1862

INTERVENCIÓN ENFERMERA EN PACIENTES CONSUMIDORES DE TOXICOS CON TRASTORNO


BIPOLAR.............................................................................................................................. 1863

DEPRESIÓN POSTPARTO...................................................................................................... 1864

SINDROME DE ASPERGER: ESE GRAN DESCONOCIDO........................................................... 1865

TRATAMIENTO NO FARMACOLÓGICO DEL INSOMNIO.......................................................... 1866

CASO CLINICO: VARÓN CON FOBIA SOCIAL.......................................................................... 1867

ANÁLISIS HISTÓRICO DE LA ENFERMERÍA PSIQUIÁTRICA EN ESPAÑA. UNA ACTUALIZACIÓN


BIBLIOGRÁFICA................................................................................................................... 1868

HOSPITAL DE DIA DE SALUD MENTAL: FUNCIONES Y ACTIVIDADES....................................... 1869

BENEFICIOS DE LA TERAPIA ELECTROCONVULSIVA (TEC) EN LA DEPRESIÓN ENDOGENA......1870

NECESIDADES EDUCATIVAS DEL ALUMNO CON TRASTORNO GENERALIZADO DEL DESARROLLO


........................................................................................................................................... 1871

PACIENTES CON ADICCIÓN AL SEXO..................................................................................... 1872

CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN SALUD MENTAL EN LAS INTITUCIONES PENITENCIARIAS......1873

TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA EN PACIENTES SOMETIDOS A CIRUGÍA


BARIÁTRICA......................................................................................................................... 1874

ANTIDEPRESIVOS Y DISFUNCION SEXUAL SECUNDARIA........................................................ 1875

CONSECUENCIAS FETALES DE SUFRIR ALTOS NIVELES DE ANSIEDAD DURANTE LA GESTACIÓN,


EVIDENCIA CIENTÍFICA........................................................................................................ 1876

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1851


PSICOSIS GEMELAR............................................................................................................. 1877

ACTUACIÓN DE ENFERMERÍA ANTE LA AGRESIVIDAD EN PACIENTES CON DISCAPACIDAD


INTELECTUAL....................................................................................................................... 1878

FIBROMIALGIA Y SALUD MENTAL......................................................................................... 1879

PREVENCIÓN Y CUIDADOS DE LAS AUTOLESIONES EN PACIENTES ESQUIZOFRÉNICOS...........1880

EL INSOMNIO EN UNA UNIDAD DE SALUD MENTAL.............................................................. 1881

TRASTORNO BIPOLAR: INFELICIDAD Y EUFORIA................................................................... 1882

ANOREXIA EN LA UNIDAD DE PSIQUIATRIA.......................................................................... 1883

HÁBITO TABÁQUICO EN LA ESQUIZOFRENIA........................................................................ 1884

¿ES MÁS FRECUENTE EL TRASTORNO AFECTIVO ESTACIONAL DURANTE EL INVIERNO?.........1885

IMPORTANCIA DEL PROTOCOLO EN LA CONTENCION MECANICA......................................... 1886

SÍNDROME DE CAPGRAS, DESCRIPCIÓN DE UN CASO EN ATENCIÓN PRIMARIA.................... 1887

CASO CLÍNICO: MUJER DE CATORCE AÑOS DIAGNOSTICADA DE ESQUIZOFRENIA ..................1888

TRATAMIENTO DE LA ANOREXIA EN LA UNIDAD DE PSIQUIATRIA......................................... 1889

DANGER! CACA................................................................................................................... 1890

EL TRASTORNO BIPOLAR RELACIONADO CON EL CONSUMO DE DROGAS. ABORDAJE DE


ENFERMERÍA....................................................................................................................... 1891

PSICOSIS CICLOIDE Y CUIDADOS EN ENFERMERÍA................................................................ 1892

TÉCNICAS DE AFRONTAMIENTO ANTE LA SINTOMATOLOGÍA DEPRESIVA.............................. 1893

TCAE EN PACIENTES CON ANSIEDAD.................................................................................... 1894

URGENCIA PSIQUÍATRICA: CONTENCIÓN MECÁNICA............................................................ 1895

TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD (TDAH)..................................... 1896

CONTROL METABÓLICO Y HÁBITOS SALUDABLES EN PACIENTES CON PATOLOGÍA PSIQUIÁTRICA


........................................................................................................................................... 1897

IMPORTANCIA DE LA DETECCIÓN DEL DELIRIO EN UCI: USO DE LA ESCALA RASS Y EL CONFUSION


ASSESSMENT METHOD FOR THE INTENSIVE CARE UNIT (CAM-ICU)...................................... 1898

ALCOHOLISMO Y PSICOSIS DE KORSAKOFF: A PROPÓSITO DE UN CASO................................ 1899

COMO ACTUA UNA TCAE ANTE UN PACIENTE PSIQUIATRICO................................................ 1900

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1852


DEPRESIÓN Y ANSIEDAD. DIAGNÓSTICOS MÁS USUALES EN NUESTRA SOCIEDAD.................1901

PREVALENCIA DE ASISTENCIAS POR ANSIEDAD EN URGENCIAS EXTRAHOSPITALARIAS.........1902

PLAN DE CUIDADOS A PACIENTE CON PATOLOGÍA DUAL...................................................... 1903

TERAPIAS PARA EL ABORDAJE DE LA ESQUIZOFRENIA.......................................................... 1904

INSOMNIO EN PACIENTES EN HEMODIALISIS....................................................................... 1905

CUIDADOS ENFERMEROS AL PACIENTE PSIQUIÁTRICO EN URGENCIAS.................................. 1906

RELACIÓN ENTRE EL USO DE CLOZAPINA Y LA INCONTINENCIA URINARIA............................ 1907

PREVENCIÓN Y CUIDADOS DE LAS AUTOLESIONES EN PACIENTES ESQUIZOFRÉNICOS...........1908

EFECTIVIDAD DE UN PROGRAMA PSICOEDUCATIVO DE ENFERMERÍA PARA LA PROMOCIÓN DEL


AUTOCUIDADO DIRIGIDO A PACIENTES DIAGNOSTICADOS DE TRASTORNO MENTAL GRAVE. 1909

PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ALTERACIONES FÍSICAS Y PSICOLÓGICAS DERIVADAS DE


LA ABSTINENCIA ALCOHÓLICA............................................................................................. 1910

MANEJO Y CONTROL DE LA AGITACIÓN PSICOMOTRIZ EN PACIENTES PSIQUIÁTRICOS..........1911

ESTUDIO MULTIDISCIPLINAR EN PACIENTE CON TRASTORNO DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA


........................................................................................................................................... 1912

EL ESTIGMA DE LA ESQUIZOFRENIA: UN ESTUDIO DE CASO.................................................. 1913

EL EJERCICIO FÍSICO, ¿MEJORA LA CALIDAD DE VIDA EN PACIENTES CON ESQUIZOFRENIA? . .1914

INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA EN UN PACIENTE CON TRASTORNO BIPOLAR EN FASE


MANÍACA............................................................................................................................ 1915

ACTUACIÓN DE ENFERMERÍA ANTE EL DUELO...................................................................... 1916

SUJECCION MECANICA EN EL PACIENTE PSIQUIATRICO......................................................... 1917

TRASTORNO DISMÓRFICO CORPORAL: UNA REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA................................ 1918

ACTUACIÓN DE ENFERMERÍA EN EL SÍNDROME CONFUSIONAL AGUDO:.............................. 1919

EPILEPSIA............................................................................................................................ 1920

ESTUDIO COMPARATIVO INSTITUCIONES ABIERTAS VS CERRADAS DE PSIQUIATRIA..............1921

EQUIPO ASERTIVO COMUNITARIO EN LA CALLE. AYUDA AL ENFERMO MENTAL.................... 1922

ATENCIÓN DE ENFERMERÍA A LAS FAMILIAS CON ENFERMOS MENTALES:............................ 1923

TRASTORNOS DE ANSIEDAD Y SUEÑO EN LA POBLACIÓN INMIGRANTE INGRESADA EN UNA

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1853


UNIDAD DE SALUD MENTAL................................................................................................. 1924

INTERVENCIONES ENFERMERAS EN LA APLICACIÓN DE LA TERAPIA ELECTROCONVULSIVA ...1925

ESQUIZOFRENIA RESISTENTE A TRATAMIENTO..................................................................... 1926

T. OBSESIVO COMPULSIVO CON SÍNTOMAS PSICÓTICOS VS T. DE IDEAS DELIRANTES............1927

“EL SÍNDROME DEL EMPERADOR: PEQUEÑOS MONSTRUOS”............................................... 1928

“PROGRAMA DE RELAJACIÓN EN CSM PARA PACIENTES CON TRASTORNOS DE ANSIEDAD” ..1929

EL MANEJO DEL PACIENTE ESQUIZOFRENICO EN SALUD MENTAL Y ATENCIÓN PRIMARIA. USO


DE LA PREGNENOLONA....................................................................................................... 1930

AGRESIONES EN SALUD MENTAL. ÉTICA ASISTENCIAL ENFERMERA....................................... 1931

INTENTO DE AUTOLISIS: URGENCIA PSIQUIÁTRICA VS URGENCIA VITAL................................ 1932

SINTOMAS NEUROPSIQUIATRICOS DE LA DISQUERATOSIS FOLICULAR.................................. 1933

INFLUENCIA DE LA CULTURA EN LA ANOREXIA MENTAL....................................................... 1934

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1854


SEGUIMIENTO DE CONDUCTAS DE RIESGO EN PACIENTES DE
PSIQUIATRÍA

TAMARA BUENO ALARCON (ESTUDIANTE PSICOLOGÍA/ ALMERÍA)


NOELIA BARRERA ALARCÓN (ENFERMERA HOSPITAL TORRECARDENAS)
LAURA ALONSO LOPEZ (ENFERMERA PRIMARIA)

INTRODUCCIÓNLos principales incidentes que atañen a la seguridad en pacientes psiquiátricos son: conductas agresivas,
autolesiones y abandono de servicios; relacionados con el abandono del tratamiento. Surgen como solución los inyectables
depot. En la USM del Hospital San Cecilio, se crea una consulta de enfermería dedicada al seguimiento de estos
problemas.OBJETIVOS 1. Evaluar el funcionamiento de la consulta. 2. Evaluar el impacto en las conductas de riesgo. 3.
Comprobar el total de ingresos en la unidad por dichas conductas. 4. Analizar el número total de abandonos. 5. Evaluar la
cumplimentación de documentosMETODOEstudio descriptivo a 30 pacientes con inyectables depot cada 30 días;
resistentes a otros tratamientos y que han reingresado por conductas de riesgo. Se excluye a los que no asisten por motivos
ajenos al abandono del tratamiento. Materiales: valoraciones de enfermería, el listado de asistencia, y una escala de 5 ítems
para la valoración de conductas de riesgoRESULTADOSEl funcionamiento de la consulta y la asistencia es elevada (95%)
al igual que la cumplimentación del registro de Enfermería utilizado para el seguimiento de los usuarios (99%).En cuanto a
la agresividad y conductas de riesgo, encontramos que el 64% de los pacientes no presentó este tipo de conductas en el
período de tiempo seleccionado. Reingresan en la unidad de agudos por auto o heteroagresividad u otros problemas
relacionados con la seguridad, a pesar de estar en seguimiento y aceptando el inyectable, el 23%. El número total de
abandonos es de un 5%. DISCUSIÓNDado que los pacientes se seleccionan por su baja respuesta a otros tratamientos y
sus reingresos por conductas que afectan a la seguridad, consideramos que el programa tiene un efecto positivo. Sería
interesante aumentar la muestra y realizar más estudios de esta temática, puesto que no hemos encontrado suficiente
bibliografía con estudios similares.BIBLIOGRAFÍA1. Fernández Sánchez, A, Pinto-Meza A, Maria Haro, J. Comparación
de la eficacia de las formas farmacéuticas de liberación retardada (depot) y las orales de los antipsicóticos típicos y
atípicos comercializados en España para pacientes diagnosticados de esquizofrenia. Elsevier [Internet]. 2010 [citado 9 Abr
2015]; disponible en: http://www.elsevier.es/es-revista-revista-generica-286-articulo-comparacion-eficacia-las-formas-
farmaceuticas-13135774. 2. García Partdos A, Morales Rozas AB. Evaluación del programa: "Administración de
neurolépticos depot". Enf Científica Altoaragonesa. 2006, vol 1: 6-12. 3. Espinosa López FJ, Hurtado López A, Illán Cano
I. Protocolo de continuidad de cuidados de enfermería en pacientes con TMG y en tratamiento intramuscular. [Internet]
2010 [Citado 9 Abr 2015]. Disponible en:https://www.murciasalud.es/recursos/ficheros/239812-Protocoloenfermeria.pdf..

PALABRAS CLAVE: PACIENTE, CONDUCTA , PSIQUIATRÍA, AGRESIVIDAD.

IDP32

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1855


ANALISIS DE ENFERMERIA SOBRE LOS ESTADOS DEPRESIVOS EN
HOMBRES INGRESADOS EN UN HOSPITAL DEL PONIENTE
ALMERIENSE DURANTE LA ETAPA POSINFARTO DE MIOCARDIO
JOSE TOMÁS LORENZO SÁNCHEZ (AGENCIA PUBLICA EMPRESARIAL SANITARIA
HOSPITAL DE PONIENTE)
GADOR BARROSO DOÑAS (AGENCIA PUBLICA EMPRESARIAL SANITARIA HOSPITAL
DE PONIENTE)
MANUEL VARGAS FERNÁNDEZ (AGENCIA PUBLICA EMPRESARIAL SANITARIA
HOSPITAL DE PONIENTE)

INTRODUCCIÓNLas enfermedades relacionadas con el corazón han ido evolucionando a lo largo del tiempo llegando a
convertirse en un problema para la salud, todo esto debido a los malos hábitos de vida que llevamos hoy en día. El interés
por realizar éste estudio se ha visto propiciado porque el aumento de estas enfermedades provoca una disminución de la
calidad de vida de las personas que la sufren y que éstas segregan un gasto sanitario publico muy elevado.OBJETIVOS
-Detallar la vivencia de los hombres ingresados en un hospital del poniente almeriense durante el periodo postinfarto
agudo de miocardio en los seis meses siguientes tras ocurrir dicha experiencia traumática. -Determinar la existencia de
sintomatología que pueda semejar estados susceptibles de depresión. METODOLOGÍA Se elaboró un estudio descriptivo
cualitativo en el cual se examinaron las entrevistas dirigidas a 8 varones que participaron en el estudio y que habían sufrido
un infarto agudo de miocardio (IAM). Como método para la recogida de la información, el método empleado fue la
realización de entrevistas de fondo con una media de tres entrevistas por sujeto. Dichas entrevistas fueron grabadas con el
previo consentimiento firmado del participante.RESULTADOSLa información recogida reveló la existencia de seis niveles
que se presentan a continuación: Miedo al ambiente médico-sanitario, requerimientos de información no satisfechos,
variabilidad en los estilos de vida, captación de la inquietud de los familiares y sentimientos de inacción o incapacidad de
realizar las actividades diarias causadas por el estado de salud actual. CONCLUSIONESComo conclusión final, cabe
destacar que los varones sufren menos manifestaciones relacionadas con la depresión, o que éstos no son exteriorizados ya
que la expresión de dichas sensaciones o sentir, podrían ser interpretados como muestras de fragilidad.Además se
contempló que la inseguridad provocada por la situación de enfermedad y el entorno sanitario podía llevar a una mayor
expresión de síntomas depresivos..

PALABRAS CLAVE: INFARTO MIOCARDIO, ENFERMERÍA, HOMBRES, DEPRESIÓN..

IDP153

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1856


ACTUACIÓN DE LOS PADRES ANTES EL TDAH EN NIÑOS
VERÓNICA MILAGROS RAMOS PARRA (D.U.E.)
ANA ISABEL LOZANO ZORRILLA (D.U.E.)
PAULA DEL CARMEN ESPINOZA SERRANO (D.U.E.)

Nos marcamos los siguientes objetivos:1.- Identificar las características del niño con TDAH según sus distintos tipos de
presentaciones.2.- Elaborar una guía de consejos para padres de niños con TDAH.DESARROLLO DEL TEMAEl
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) se inicia en la infancia con un patrón persistente de
conductas de desatención, hiperactividad e impulsividad.El TDAH representa un problema de salud pública por su elevada
prevalencia, estimándose, según las fuentes epidemiológicas, entre un 3 y un 7% de la población escolar.Realizamos una
búsqueda bibliográfica en español e inglés, con los siguientes descriptores: Trastorno de atención (atention deficit
disorder), hiperactividad (hyperactivity), impulsividad (impulsivity), y cuidados (care). Se seleccionan artículos de
investigación y guías clínicas con antigüedad menor a 10 años, en las bases de datos Enfispo, Lilac, Medline, y ScIELO.
Según los síntomas de inatención o hiperactividad impulsividad, podemos hablar de tres tipos de presentación en el
TDAH:• Predominante con falta de atención. • Predominante hiperactiva/impulsiva .• Combinada.Aconsejamos a los
padres seguir unas normas básicas para regular el comportamiento de sus hijos sin cambiar la pauta de actuación de un día
para otro e introducimos una serie de consejos según la conducta del niño.CONCLUSIONESContrariamente a lo
considerado habitualmente, hasta hace un par de décadas, los síntomas y el impacto funcional del TDAH no siempre
desaparecen al pasar a la edad adulta, persistiendo en más del 50% de los casos.Es fundamental saber distinguir entre un
niño inquieto y travieso, y un niño que padece TDAH, para poder tratarlos correctamente y mejorar su calidad de vida y
la de su familia..

PALABRAS CLAVE: TRASTORNO DE ATENCIÓN, HIPERACTIVIDAD, IMPULSIVIDAD, CUIDADOS..

IDP219

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1857


EL USO PERJUDICIAL DE LOS TELÉFONOS MÓVILES, ¿EXISTE LA
ADICCIÓN?
BEATRIZ MATA SAENZ (HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE CIUDAD REAL/FEA
PSIQUIATRÍA)
BEATRIZ ODA PLASENCIA GARCÍA DE DIEGO (HOSPITAL DE LA MERCED,
OSUNA/FEA PSIQUIATRÍA)
SAMUEL LEOPOLDO ROMERO GUILLENA (USMC CARMONA/H.U.V. MACARENA/FEA
PSIQUIATRÍA)

Objetivos:El paradigma de las adicciones ha variado a lo largo de los siglos, abordándose cada vez más la necesidad de
considerar las llamadas adicciones comportamentales.Nuestro objetivo es analizar la información relativa al uso perjudicial
de los teléfonos móviles y si existen o no evidencias que apoyen la consideración del mismo como una adicción.Desarrollo
del tema:Se realiza una búsqueda en UpToDate, NHS Evidence, Biblioteca Cochrane Plus y Pubmed mediante los
términos “behavioral” AND “addiction”, “behavior” AND “addictive”, “technology” AND “addiction”/”abuse”, “cell
phone” AND “addiction”/”abuse”/addictive” y “mobile phone” AND “addiction”/”abuse”/addictive”, encontrando
artículos que responden a nuestra pregunta de los que escogemos 11 artículos por su relevancia y por la relación con la
temática de nuestra revisión.Discusión:Las adicciones tecnológicas se desarrollan cuando las personas llegan a depender
de los beneficios psicológicos aportados por los dispositivos. Pudiendo no producir síntomas o signos observables y
desarrollarse de forma adecuada al nivel social. Existen estudios en los que se apoya que el teléfono móvil no puede causar
adicción, a diferencia del internet, por la no existencia de sincronía, anonimato, socialización, construcción de identidades,
que suponen los principales puntos adictivos del internet; sin embargo, actualmente estas posibilidades sí están
disponibles.Los nuevos teléfonos móviles han sustituido a otros dispositivos, ofreciendo una amplia variedad de servicios
y convirtiéndose en uno de los acontecimientos con mayor impacto social de estos últimos años y en una plataforma
multiadictiva, con numerosos refuerzos positivos.En base a ello, numerosos estudios señalan su potencial
adictivo.Conclusiones:Existe aún escaso consenso entre autores con limitaciones metodológicas importantes en los
estudios que habrá que continuar mejorando para poder determinar si estamos ante un nuevo tipo de adicción, un
desarrollo de adicciones pre-existentes o una nueva realidad social..

PALABRAS CLAVE: ADICCIÓN, CONDUCTUAL, TELÉFONO MÓVIL, TECNOLOGÍA.

IDP326

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1858


TRASTORNOS DE ACUMULACIÓN EN PSIQUIATRÍA
BEATRIZ MATA SAENZ (HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE CIUDAD REAL/FEA
PSIQUIATRÍA)
SAMUEL LEOPOLDO ROMERO GUILLENA (USMC CARMONA/HUV MACARENA/ FEA
PSIQUIATRÍA)
BEATRIZ ODA PLASENCIA GARCÍA DE DIEGO (HOSPITAL DE LA MERCED,
OSUNA/FEA PSIQUIATRÍA)

Descripción del caso:Paciente mujer de 40 años sin antecedentes de interés. Convive con su marido, una hermana
incapacitada por autismo grave y dos hijos (9 y 5 años). Servicios sociales realiza una visita al domicilio declarándose
insalubre, retirándose la custodia de los hijos y la hermana hasta poder garantizar unas mínimas condiciones de
habitabilidad.La paciente minimiza la cantidad almacenada pero acumula toda clase de objetos: mucha ropa, basura sin
tirar y suciedad acumulada por escasa higiene. Tras fallecer su madre en 2007 se ve sobrepasada con el cuidado de su
hermana y de los hijos. Exploraciones:Sin alteraciones afectivas mayores ni de rango psicótico. No reconoce como
anómala la tendencia a comprar objetos para reponer aquellos que están sucios y la resistencia a tirarlos porque su madre
ya tenía algunas de estas conductas, y de hecho son toleradas por el resto de los convivientes.El TAC craneal,
electroencefalograma y analítica no presentan alteraciones. Coeficiente intelectual de 55 según test de Raven.Diagnóstico
diferencial:Se realiza diagnóstico diferencial entre trastornos de la esfera afectiva, trastorno psicótico, alteraciones de
conducta en retraso mental y trastornos de acumulación. Dentro de estos últimos podemos diferenciar síndrome de
Diógenes, conducta acumuladora pasiva, compulsiva, por compra incontrolada, estereotipada y fetichista.Juicio
clínico:Finalmente se orienta el caso como un trastorno por acumulación en una paciente con retraso mental con
dificultades para los cuidados y manejo del hogar. Conclusiones:La importancia del tratamiento de estos trastornos versa
en su correcto diagnóstico y abordaje comunitario.Se establece coordinación con servicios sociales de zona, para apoyo
comunitario en domicilio y asesoramiento de la limpieza y el mantenimiento para poder facilitar el cuidado de los
menores. Servicios sociales trasladan a la hermana a un centro residencial. Se trabaja la implicación del resto de los
miembros de la familia..

PALABRAS CLAVE: ACUMULACIÓN, DIÓGENES, TRATAMIENTO, AUTO-NEGLIGENCIA.

IDP327

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1859


AQUAGYM, OTRA FORMA DE RECUPERARSE
ROCIO CARMONA MORENO (HOSPITAL REGIONAL UNIVERSITARIO DE MÁLAGA)

IntroducciónEl modelo de recuperación en salud mental está cada vez más extendido. Las intervenciones no se centran en
la cura; recuperación supone calidad de vida, bienestar general e inclusión social en las personas que padecen una
enfermedad mental.La asunción de este enfoque implica cambios; ahí la importancia de innovar y facilitar el acceso a
recursos y actividades. Siguiendo esta línea, la Comunidad Terapéutica de Salud Mental (CTSM) del Hospital Regional
Universitario de Málaga viene ofertando una actividad grupal y dinámica, que ha conseguido motivar a estas personas, el
Aquagym. Método La actividad se desarrolla de Octubre a Mayo, con una frecuencia semanal, fuera del entorno
hospitalario. Cuenta con 20 plazas. El acceso y funcionamiento se coordina desde Terapia Ocupacional.El grupo está
dirigido por un monitor especializado. Las sesiones incluyen calentamiento, coreografía, juegos, relajación. Se trabaja la
activación de la circulación sanguínea, corrección posicional, tonificación, respiración, flexibilidad y resistencia, trabajo
cardiovascular y relajación.Para la recogida de datos se han usado técnicas cuantitativas y cualitativas.ResultadosDurante
2014 fueron derivadas a Aquagym 43 personas de entre 26-65 años, procedentes de diferentes servicios sociosanitarios. A
través de encuestas y registros se han obtenido resultados sobre: asistencia y abandonos, continuidad y motivos de
ausencia, satisfacción con la actividad e interés por continuar, beneficios percibidos, satisfacción con el personal y la
organización, y sugerencias sobre aspectos mejorables.Conclusiones.Destacar un aumento de las derivaciones; cada vez
son más los profesionales que recomiendan esta actividad y colaboran haciéndola más accesible.Aquagym ha resultado ser
una actividad divertida, amena y saludable. Los participantes reconocen sus beneficios, pudiéndose decir que ayuda a
mejorar la calidad de vida de aquellos que eligen practicarla.Nuestro propósito es seguir ofertándola a quienes la
consideran importante en su recuperación y a otros nuevos que deseen.

PALABRAS CLAVE: TERAPIA OCUPACIONAL, SALUD MENTAL, AQUAGYM, RECUPERACIÓN.

IDP390

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1860


PRINCIPIO DE BENEFICENCIA Y AUTONOMÍA: REFLEXIÓN TEÓRICA DE
UN CASO
VÍCTOR GALLEGO HERRERA(HOSPITAL MORALES MESEGUER, MURCIA)
CONCEPCIÓN BELANDO GOMBAU (UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO,
MURCIA)
NURIA LÓPEZ SERRANO (HOSPITAL MORALES MESEGUER, MURCIA)
OLIVIA MARTÍNEZ GUEVARA (UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO, MURCIA)
CONCEPCIÓN REAL AROCA (HOSPITAL LOS ARCOS, MURCIA)
SANDRA BELÉN MURCIA SÁNCHEZ (HOSPITAL MESA DEL CASTILLO, MURCIA)
ISABEL PILAR BERNAL POVEDA (HOSPITAL REINA SOFÍA, MURCIA)
MIRIAM ORTIZ PIÑERO (HOSPITAL MORALES MESEGUER, MURCIA)

Objetivo: Analizar la aplicación del principio de beneficencia y autonomía.Descripción del caso: Paciente de 30 años,
mujer, traída al servicio de urgencias por el 112 y su pareja por presentar ideas delirantes e ilusorias y conducta maniaca.
Diagnosticada de esquizofrenia desde los 15 años e hipotiroidismo. Taquipneica y taquicardica. La pareja refiere que lleva
irritable y sin dormir más de una semana, coincidiendo con la asistencia a una boda y dejarse la medicación, presentando a
posteriori alteraciones conductuales y de humor, de estar contenta e ilusionada al enfado, confundierndo el día por la
noche, refiere ella “que se encuentra perfectamente y no necesita ingreso, que ha habido un error en admisión y que han
cambiado las pegatinas, que el que está mal y necesita tratamiento es su novio”. Ante la negativa de la paciente a ingresar,
intenta escaparse, por lo que se procede contención mecánica.Conclusiones: La paciente por su estado descompensado por
dejar de tomarse la medicación y presentar en el resultado de la analítica sanguínea el litio alto, se procede ingreso en
planta de Psiquiatría para ajustar su medicación. La esquizofrenia tiene una prevalencia entre un 0,5-1% de la población,
su coste social es especialmente importante, siendo la edad de inicio entre los 15 y 35 años aunque suele aparecer al final
de la adolescencia afectando igualmente a ambos sexos, aunque la edad de comienzo es más prematura en varones, y la
evolución de la enfermedad es más favorable en mujeres.Discusión: El profesional enfermería mediante sus observaciones
y de forma organizada y eficiente, tuvo que poner en práctica 2 de los principios de la bioética, el principio de autonomía,
puesto que la paciente no estaba capacitada para decidir qué era lo mejor para ella independiente de que se informara de
todo, y por lo tanto se aplicó el principio de beneficencia mediante la contención mecánica para hacerle el bien a la
paciente y no dañarse ni dañar a otros..

PALABRAS CLAVE: PRINCIPIOS BIOÉTICA, ESQUIZOFRENIA, CUIDADOS ENFERMEROS..

IDP410

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1861


LA FAMILIA DEL PACIENTE ESQUIZOFRÉNICO
CONCEPCIÓN BELANDO GOMBAU (UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO,
MURCIA)
VÍCTOR GALLEGO HERRERA (HOSPITAL MORALES MESEGUER, MURCIA)
NURIA LÓPEZ SERRANO (HOSPITAL MORALES MESEGUER, MURCIA)
OLIVIA MARTÍNEZ GUEVARA (UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO, MURCIA)
CONCEPCIÓN REAL AROCA (HOSPITAL LOS ARCOS, MURCIA)
SANDRA BELÉN MURCIA SÁNCHEZ (HOSPITAL MESA DEL CASTILLO, MURCIA)
ISABEL PILAR BERNAL POVEDA (HOSPITAL REINA SOFÍA, MURCIA)
MIRIAM ORTIZ PIÑERO (HOSPITAL MORALES MESEGUER, MURCIA)

OBJETIVO: Analizar la importancia de la familia en el paciente esquizofrénico. METODOLOGÍA: Revisión


bibliográfica, bases de datos: Medline, PubMed, Biblioteca Cochrane, Scielo, y Revistas científicas (Enfermería Global,
Revista salud mental y comunidad), así como búsqueda inversa.Palabras clave: plan cuidados esquizofrenia, atención
primaria y esquizofrenia, familia y cuidados en esquizofrenia.RESULTADOS: La familia es un punto clave en la obtención
de información, con frecuencia es el interlocutor con el profesional cuando el paciente no acude a la consulta. Su actitud
puede condicionar la evolución del paciente, que nos ayudará a hacer un seguimiento correcto, y de la misma manera
nosotros somos un punto clave para ellos, tanto en resolución de dudas como en el desahogo de sus sentimientos por la
situación que están viviendo. Su atención por parte de los profesionales de salud es imprescindible.La intervención
familiar ayuda a construir una alianza con el paciente, intenta mejorar la comunicación reduciendo la emoción, la
expresión de angustia y culpa, reduce las expectativas no realistas para el funcionamiento del paciente, cambia las
actitudes negativas hacia el paciente, aprende estrategias para manejar el estrés y resolver situaciones problemáticas, ayuda
al paciente a comprender la enfermedad y a cambiar las actitudes ante esta, intentar sustituir las conductas habituales por
conductas más positivas, intervenir en actividades sociales y de ocio dirigidas a reintegrar en la comunidad al familiar
afectado.CONCLUSIONES: La esquizofrenia supone un impacto sobre la vida familiar, de aquí la importancia que tiene
su colaboración para un abordaje adecuado del problema, en el control de los síntomas y en la rehabilitación del paciente.
Ser capaces de ver a la familia como un todo proporciona estructura y estabilidad a la relación terapéutica siendo
necesaria, útil y eficaz, así como comprometer a la familia en el proceso de tratamiento..

PALABRAS CLAVE: PLAN CUIDADOS ESQUIZOFRENIA, ATENCIÓN PRIMARIA Y ESQUIZOFRENIA, FAMILIA Y


CUIDADOS EN ESQUIZOFRENIA..

IDP412

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1862


INTERVENCIÓN ENFERMERA EN PACIENTES CONSUMIDORES DE
TOXICOS CON TRASTORNO BIPOLAR
NURIA LÓPEZ SERRANO (HOSPITAL MORALES MESEGUER, MURCIA)
VÍCTOR GALLEGO HERRERA (HOSPITAL MORALES MESEGUER, MURCIA)
CONCEPCIÓN BELANDO GOMBAU (UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO,
MURCIA)
OLIVIA MARTÍNEZ GUEVARA (UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO, MURCIA)
MIRIAM ORTIZ PIÑERO (HOSPITAL MORALES MESEGUER, MURCIA)
ISABEL PILAR BERNAL POVEDA (HOSPITAL REINA SOFÍA, MURCIA)
SANDRA BELÉN MURCIA SÁNCHEZ (HOSPITAL MESA DEL CASTILLO, MURCIA)
CONCEPCIÓN REAL AROCA (HOSPITAL LOS ARCOS, MURCIA)

OBJETIVO: Identificar beneficios del abordaje enfermero en pacientes consumidores de tóxicos con Trastorno Bipolar y
conocer la enfermedad mental.METODOLOGÍA: Revisión bibliográfica en las bases de datos: Medline, Cochrane, Scielo,
Index, Dialnet, y artículos de revistas científicas (Elsevier, Revista de Neurología, Adicciones).RESULTADOS: El
trastorno Bipolar se caracteriza por cambios en el estado de ánimo, cíclico y recurrente, en los que se alternan episodios de
euforia o manía con episodios de depresión. El consumo de tóxicos puede provocar el desencadenamiento de la
enfermedad, precipitar una nueva fase maniaca o depresiva y empeorar el pronóstico de la enfermedad. Es una de las
enfermedades mentales que con más frecuencia se asocia al consumo de tóxicos.Se ha demostrado que el paciente con
Trastorno Bipolar en la fase maniaca recurren al consumo de alcohol y psicoestimulantes. Mediante la implementación de
la intervención enfermera conseguimos concienciar al paciente sobre la importancia del abandono de consumo de tóxicos y
reducir el consumo de tóxicos mediante la identificación de situaciones de riesgo.CONCLUSIONES: Enfermería juega un
papel muy importante en el tratamiento de este tipo de paciente, mediante las distintas etapas del proceso enfermero
(PAE): valoración, diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación del paciente.El consumo de tóxicos empeora el
pronóstico del trastorno bipolar en varias formas. También presentan un peor cumplimiento de la medicación y una mayor
tasa de suicidio, así como una baja respuesta al litio.La intervención enfermera es un proceso de gran valor para un
tratamiento integral en los pacientes diagnosticados de trastorno bipolar y consumidores de estupefacientes puesto que
permite tratar a la vez dos patologías diferentes en un mismo usuario..

PALABRAS CLAVE: TRASTORNO BIPOLAR, CUIDADOS ENFERMERÍA, CONSUMO DE TÓXICOS EN PACIENTES


PSIQUIÁTRICOS..

IDP415

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1863


DEPRESIÓN POSTPARTO
MARÍA DEL MAR SÁEZ ARAMBURO (DUE. C. H. TORRECÁRDENAS)
ROSARIO VALVERDE ARAMBURO (DUE. C. H. TORRECÁRDENAS)
ANA GARCÍA GONZÁLEZ (FISIOTERAPEUTA. DESEMPLEADA)

OBJETIVOS: Conocer la incidencia de depresión posparto y los posibles factores de riesgo implicados en su desarrollo.
Identificar las intervenciones adecuadas para reducir la prevalencia de dicho trastorno psiquiátrico. DESARROLLO DEL
TEMA: La depresión postparto es un problema psiquiátrico que se presenta, por lo general, 30 días después del parto. La
causa se desconoce, aunque se atribuye principalmente a los cambios sufridos en los niveles hormonales durante y después
del embarazo. La mayoría de los estudios coinciden en que la sintomatología se asemeja al síndrome clínico de Depresión
Mayor. (Fonseca et al, 2014). Se analiza literatura en dos idiomas: inglés y castellano. Fuentes de revisión: 6 bases de
datos: Elsevier, Cinahl, Cuiden, Scielo, Medline y Google Académico. Se seleccionan 20 artículos, pertenecientes a
publicaciones desde el año 2012 a la actualidad.DISCUSION/CONCLUSIONES: La incidencia hallada en la bibliografía
es variable (12 a 27% de puérperas). Un estudio experimental de 2014 muestra que el grupo de mujeres de mayor edad
eran más propensas a depresión postparto, además de las que tenían antecedentes familiares y aquellas con problemas
menstruales. (Fonseca et al, 2014) Otra investigación de diseño longitudinal desarrollada en 2013 halla una relación
significativa entre los trastornos de ansiedad y las puérperas carentes de apoyo social, familiar y sin pareja. (Dennis &
Dowswell, 2013). Conviene prestar especial atención a estos factores y a toda puérpera en general por parte de los
profesionales sanitarios, ya que sólo la cuarta parte de las mujeres que precisan ayuda la suelen recibir. (Navarrete, Cantú
& Navarro, 2012) Los estudios muestran que las intervenciones psicosociales y psicológicas son la medida más efectiva
para el tratamiento de este trastorno, lo que incluye visitas domiciliarias posparto, asistencia telefónica especializada y
psicoterapia interpersonal. (Dennis & Dowswell, 2013).

PALABRAS CLAVE: DEPRESIÓN POSPARTO, TRASTORNO ADAPTACIÓN, PERIODO POSPARTO, TRASTORNO DE


ANSIEDAD.

IDP507

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1864


SINDROME DE ASPERGER: ESE GRAN DESCONOCIDO
MARIA SORAYA ESTRADA SÁNCHEZ (DUE HOSPITAL TORRECÁRDENAS (SAS))
JUDIT FERRE SORIA (DUE HOSPITAL TORRECÁRDENAS (SAS))
FRANCISCO JAVIER LOPEZ-GAY ORTS (DUE CENTRO DE DIA DE PERSONAS
MAYORES DE NÍJAR (FAAM))

OBJETIVO:Definir las características principales de la personalidad del paciente con Síndrome de Asperger, así como su
comorbilidad y tratamiento actual.DESARROLLO DEL TEMA:Hemos realizado una revisión bibliográfica utilizando las
bases de datos Medigraphic, SciELO, Medline, Dialnet, ISOC y Cuiden. Los artículos seleccionados en inglés y castellano
tienen una antigüedad máxima de 10 años, es decir, desde el año 2005 hasta la actualidad.El Síndrome de Asperger,
descrito por primera vez en 1944 por el pediatra Hans Asperger, se caracteriza por una alteración cualitativa de la
interacción social, patrón de comportamiento, intereses y actividades restrictivas, repetitivas y estereotipadas, con una
capacidad intelectual y habilidades lingüísticas normales en las áreas de gramática y vocabulario.En 1989, el Síndrome de
Asperger es separado del Autismo y actualmente está clasificado como un trastorno específico dentro de los trastornos
generalizados del desarrollo en la CIE-10, no así en el DSM-5, incluido en la categoría general “trastornos del espectro
autista” (TEA).La etiología es mayoritariamente genética (30-60% de los casos) y con una frecuencia claramente superior
en el sexo masculino.DISCUSIÓN/CONCLUSIONES:Actualmente no existe tratamiento curativo ni específico para este
trastorno, aun así, si se realiza un diagnostico precoz y una atención individualizada e interdisciplinaria el pronóstico es
bueno.Se deberán manejar los síntomas conductuales y la comorbilidad, bien farmacológicamente o de manera
intervencionista, para conseguir una correcta adaptación de estos pacientes a la sociedad..

PALABRAS CLAVE: SÍNDROME DE ASPERGER, AUTISMO, COMORBILIDAD, TRASTORNO GENERALIZADO DEL


DESARROLLO..

IDP561

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1865


TRATAMIENTO NO FARMACOLÓGICO DEL INSOMNIO
ALMUDENA RUIZ MORALES (C.S. PINOS PUENTE (GRANADA))
ESTHER VÍLCHEZ PIMENTEL (C.S. PINOS PUENTE(GRANADA))
ANA BELÉN CID SÁNCHEZ (C.C.PINOS PUENTE (GRANADA))
M CARMEN LAGUNA SALGUERO (C.S.PINOS PUENTE(GRANADA))

OBJETIVOS: Determinar medidas no farmacológicas y las actuales recomendaciones para elinsomnio.MATERIAL Y


METODOS Se realizo una búsqueda bibliográfica sobre el insomnio. El análisisincluyo como base de datos Cochrane,
ScIELO, PubMed. Se u.

PALABRAS CLAVE: INSOMNIO, TRATAMIENTO NO FARMACOLÓGICO,HIGIENE DEL SUEÑO, TERAPIA


COGNITIVO CONDUCTUALES.

IDP599

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1866


CASO CLINICO: VARÓN CON FOBIA SOCIAL
EVA LÓPEZ MANZANO (SAS/HOSPITAL REGIONAL CARLOS HAYA/D.U.E)
PILAR FERNÁNDEZ-UTRILLA MIGUEL (SAS/HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE
LA VICTORIA/D.U.E)
MARINA JAIME CERVILLA (SAS/HELICOPTEROS SANITARIOS/D.U.E)

DESCRIPCIÓN DEL CASO:Varón de 33 años, que convive con su mujer, licenciado en Derecho. Por circunstancias
ajenas a él, trabaja como vendedor de seguros desde que terminó sus estudios. Viene a consulta de enfermería por presentar
ansiedad en el trabajo.OBJETIVO: Proponer un plan de cuidados individualizado.PRUEBAS
COMPLEMENTARIAS:Para conseguir nuestro objetivo, se realizaran varias entrevistas con el paciente para llegar a
conocer la magnitud de su problema.Después se realizarían talleres de participación donde nuestro paciente tendrá que
enfrentarse a su fobia para conseguir una mejoría.JUICIO CLÍNICO:El paciente comenta que había sido una persona bien
integrada en la sociedad, hasta que llegó a tercero de carrera, donde cada vez que tenía que exponer un trabajo o
examinarse se ponía muy nervioso. Lo explica como: “el corazón se me salía del pecho”. Debido a estas situaciones su
rendimiento académico disminuyó. Cuando terminó sus estudios encontró un trabajo como vendedor y hasta que no se
enfrentó a los clientes no le volvió a aparecer la ansiedad.DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL:La valoración enfermera va a
diferenciar entre un trastorno de ansiedad y un trastorno de fobia social, para ello observará diferentes puntos:• Posibles
desencadenantes.• Signos y síntomas que le suceden.• Descripción subjetiva de la situación.• Grado de incapacidad que le
produce.CONCLUSIONES:Las intervenciones enfermeras van encaminadas a conseguir una mejora de la situación actual
del paciente, un entorno seguro para él. Analizaremos con él los factores de estrés que influyen en su conducta,
percepciones equivocadas y objetivos no realistas, para así poder desarrollar una vida plena dentro de sus posibilidades.
Enfermería priorizará un plan de cuidados para la situación actual, basándonos en los diferentes problemas de colaboración
y diagnósticos que existen en la actualidad.BIBLIOGRAFÍA:1.- NANDA internacional (2010). Diagnósticos enfermeros:
Definiciones y clasificación. Madrid. Elsevier.2.- Jonson Marion (2007). Interrelaciones NANDA, NOC Y NIC.
Diagnósticos enfermeros. Resultados e intervenciones. Barcelona. Elsevier..

PALABRAS CLAVE: ANSIEDAD, FOBIA, MIEDO, TEMOR..

IDP608

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1867


ANÁLISIS HISTÓRICO DE LA ENFERMERÍA PSIQUIÁTRICA EN ESPAÑA.
UNA ACTUALIZACIÓN BIBLIOGRÁFICA
CRISTINA MONTERO BALLESTA (GRADO EN ENFERMERÍA)
ALICIA RUIZ MUELLE (GRADO EN ENFERMERÍA)
MARÍA JOSÉ VENTURA CARMONA (GRADO EN ENFERMERÍA)

La historia de la enfermería psiquiátrica en nuestro país es una temática importante dentro de la línea de investigación de
esta área. La evolución y los cambios constantes que se han producido hasta el siglo XX en nuestro país en relación a los
cuidados psiquiátricos, han sido objeto de estudio y han estimulado a los historiadores/as especializados a investigar sobre
el tema, lo que justifica el trabajo que aquí presentamos sobre la producción científica que ello ha generado (Fernández,
2012:82-91). Al hilo de lo planteado, el objetivo principal es revisar los trabajos historiográficos relacionados con la
asistencia y la atención a los enfermos psiquiátricos en España. Se trata pues, de una revisión bibliográfica desde el año
1984, fecha que marca el comienzo de la historiografía enfermera en el tema que presentamos. Para ello hemos realizado
una amplia búsqueda con el fin de obtener el volcado de toda la producción disponible de esta materia..

PALABRAS CLAVE: ALIENDADO, BENEFICENCIA, CUIDADOS, ENFERMO MENTAL, LOCURA, MANICOMIO.

IDP635

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1868


HOSPITAL DE DIA DE SALUD MENTAL: FUNCIONES Y ACTIVIDADES
YOLANDA SALVADOR REYES (HOPITAL DE PONIENTE (ALMERÍA)/ DIPLOMADA EN
ENFERMERIA. ENFERMERA ESPECIALISTA EN GERIATRÍA)
ALICIA NÚÑEZ TORRES (MIDDLESEX HOSPITAL (LONDRES)/GRADUADA EN
ENFERMERÍA)
RAQUEL RODRÍGUEZ BERENGUEL (CENTRO DE SALUD SAN JORGE
(PAMPLONA)/GRADUADA EN ENFERMERÍA)
ENCARNACIÓN MARÍA SALVADOR REYES (COMPLEJO HOSPITALARIO DE NAVARRA
(PAMPLONA)/GRADUADA EN ENFERMERÍA)

Objetivos:Enumerar las funciones de un hospital de día de salud mental.Describir las distintas actividades que se llevan a
cabo en un hospital de día de salud mental. Desarrollo del tema:Se trata de una revisión bibliográfica. Se realiza una
búsqueda en las bases de datos Dialnet Plus y SciELO con los descriptores “hospital día psiquiatría” y “salud mental”. Los
criterios de inclusión utilizados son el idioma español y la fecha de publicación posterior a
2003.Discusión/Conclusiones:El Hospital de día de Salud Mental (HDSM) es un dispositivo intermedio entre
hospitalización a tiempo completo y asistencia ambulatoria, orientado al tratamiento de pacientes con trastorno mental
grave que requieran un abordaje intensivo, coordinado y multidisciplinario, en régimen de día, por un tiempo limitado,
mediante la hospitalización a tiempo parcial.Las funciones de un HDSM son las siguientes:-Prestar tratamiento
especializado psicológico, farmacológico y social.-Permitir la continuidad del proceso de estabilización clínica.-Mejora de
la adherencia al tratamiento.-Dar soporte social a familiares y cuidadores.-Observación continua y sistemática de la
persona durante un periodo de tiempo con el fin de aclarar dudas diagnósticas.Durante la estancia en HDSM se realizan
distintas actividades/talleres:-Taller de prensa; lectura de noticias destacadas del día y discusión.-Gimnasia; ejercicios
según las capacidades de los pacientes.-Habilidades sociales; entrenar las habilidades sociales a través de ejemplos
prácticos y role playing.-Taller de cocina; se escoge un menú, se elabora la lista de la compra, se va al supermercado a
comprar y se lleva a cabo el menú elegido-Manualidades; pintura, arcilla, ganchillo…-Video Forum; visualización de una
película y posterior debate.-Musicoterapia; explicar las emociones o recuerdos que nos transmite la música previamente
escuchada..

PALABRAS CLAVE: : HOSPITAL DE DÍA, SALUD MENTAL, ACTIVIDADES, FUNCIONES.

IDP854

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1869


BENEFICIOS DE LA TERAPIA ELECTROCONVULSIVA (TEC) EN LA
DEPRESIÓN ENDOGENA
MARÍA DEL MAR RUEDA MORENO (HOSPITAL TORRECÁRDENAS)
INMACULADA LÓPEZ CALER (HOSPITAL TORRECÁRDENAS)
PILAR ALPAÑEZ GALERA (HOSPITAL TORRECÁRDENAS)

OBJETIVOS: Identificar en qué consiste la terapia electroconvulsiva y analizar cuáles son los beneficios que ésta aporta a
enfermedades depresivas como la depresión endógena.DESARROLLO DEL TEMA: Estudio retrospectivo que hace
referencia a una revisión bibliográfica en los últimos 5 años de artículos relacionados con los diferentes tipos de depresión
que existen, en concreto la depresión endógena y en qué consisten las terapias electroconvulsivas en las siguientes bases de
datos: SCIELO, DIALNET y MEDLINE.RESULTADOS: La depresión endógena se caracteriza por ser un tipo de
depresión que no es desencadenada por ningún factor concreto, no hay motivo aparente para padecerla. Se cree que en este
tipo de depresión tiene mucho que ver la genética de la persona que lo padece, se denomina endógena porque nace de
dentro de la persona, siendo sus principales raíces en la infancia y adolescencia, estableciendo grandes lazos en alguna
experiencia vivida en esas épocas.Cuando la depresión llega a estadios muy avanzados en los que la persona desconecta
del medio habiendo una negativa incluso al contacto verbal o visual y que la medicación administrada está siendo
inefectiva, se recurre a las terapias electroconvulsivas.DISCUSIÓN Y CONCUSIONES: Estas terapias consisten en
provocar convulsiones en el cerebro a través de electrodos con el fin de reactivarlo y reconectarlo en sí mismo. Se cree que
cuando se producen estas convulsiones provocadas, algunas sustancias del cerebro son activadas produciendo una
conexión eficaz entre los neurotransmisores. Este tipo de terapias son muy seguras por no utilizar ninguna técnica de
carácter invasivo y por un control monitorizado en quirófano, siendo sus efectos adversos ínfimos, destacando entre
algunos: pérdida de memoria, letargo y dolor de cabeza..

PALABRAS CLAVE: DEPRESIÓN ENDÓGENA, TERAPIA ELECTROCONVULSIVA, CONVULSIONES, DEPRESIÓN..

IDP889

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1870


NECESIDADES EDUCATIVAS DEL ALUMNO CON TRASTORNO
GENERALIZADO DEL DESARROLLO
BEATRIZ LOZANO LÓPEZ (D.U.E HOSPITAL VIRGEN DEL CASTILLO)
MARÍA CRUZ ZARZA MARTÍN (D.U.E CENTRO DE SALUD PINOS)
MARIA DEL CARMEN SÁNCHEZ GARCÍA (D.U.E CENTRO DE SALUD PINOS)
JUAN TOMÁS HENCHE ESPINOSA (D.U.E HOSPITAL DE MELILLA)
CARMEN MARTÍNEZ TORREGROSA (D.U.E CENTRO RESIDENCIAL SAVIA)
ELENA MARÍA SÁNCHEZ FERNÁNDEZ (D.U.E HOSPITAL LA VEGA)

OBJETIVOS: Conocer las necesidades educativas de aquellos alumnos con trastorno generalizado del
desarrollo.METODOLOGÍA:Se ha realizado una revisión bibliográfica de artículos encontrados en diferentes bases de
datos tales como Pubmed, Cuiden y Scielo, así como en diversas revistas científicas. La búsqueda se limitó a los últimos
diez años, y se llevó a cabo tanto en español como en inglés. De los 18 artículos encontrados, se tuvieron en cuenta 14,
siendo excluidos aquellos que no estaban directamente relacionados con el objetivo del trabajo.RESULTADOS:Las
alteraciones que se dan en estos trastornos se ven reflejadas en la alteración cualitativa de tres áreas fundamentales del
desarrollo del niño:- Alteración del desarrollo de la interacción social recíproca.- Alteración de la comunicación verbal y
no verbal.- Desarrollo de un repertorio restringido de intereses y comportamientos.Estos niños necesitan:- Establecer
contacto ocular.- Percibir que sus acciones tienen consecuencias en el entorno y en los demás.- Iniciar y mantener
interacciones con adultos e iguales.- Aprender y usar conductas adecuadas socialmente.- Comprender y utilizar
expresiones faciales, gestos y miradas como estrategias comunicativas.- Adquirir estrategias para manifestar sus
emociones y entender las de los demás.- Desarrollar intención comunicativa.- Aprender a pedir sus necesidades.- Aprender
a hablar de sus estados internos, emociones y sentimientos.Destacan para estas necesidades, los siguientes puntos de apoyo
en estos niños:- Atención temprana adecuada.- Dotarlos de contextos que faciliten la relación con iguales.- Prestar la ayuda
necesaria mediante programas concretos de habilidades sociales.- Enseñar pautas de referencia
conjuntas.CONCLUSIONES:Estos niños necesitan tiempo y profesionales experimentados que comprendan las
dificultades y necesidades de apoyo, siendo estas necesidades educativas muy distintas según el grado de afectación o
severidad del trastorno..

PALABRAS CLAVE: ALTERACIONES, ALUMNO, NECESIDADES EDUCATIVAS, TRASTORNO GENERALIZADO DEL


DESARROLLO..

IDP891

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1871


PACIENTES CON ADICCIÓN AL SEXO
OLGA PILAR SÁEZ AGUILAR (SERMAS/GRADUADA EN ENFERMERÍA)
ANTONIA BERENGUEL MARTÍNEZ (HOSPITAL DE TORRECÁRDENAS/GRADUADA EN
ENFERMERÍA)
MARIA ROSA BERENGUEL MARTÍNEZ (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD/DIPLOMADA
EN ENFERMERÍA)
CARMEN LIDIA REDONDO SANTANA (INGESA/DIPLOMADA EN ENFERMERÍA)

Objetivos- Dar a conocer esta patología sin juicios morales pero advirtiendo de sus consecuencias. - Tener conciencia del
riesgo que supone el abuso del contenido erótico sexual en la red. - Remarcar la asociación entre el incremento de este
tipo de contenido y violencia de género en relación a la “cosificación de la mujer”- Advertir del peligro que supone las
prácticas de riesgo relacionadas con la adicción al sexo y cibersexo. Desarrollo del temaSe lleva a cabo una revisión
bibliográfica de artículos científicos dentro de los últimos 5 años hallados en distintas bases de datos on-line (Scielo y
PubMed).ResultadosLa adicción sexual es un comportamiento complejo, no es un diagnóstico. La adicción al sexo no es ni
puede convertirse en una categoría moral, sino psicopatológica. Son síntomas de adicción:- Pasar muchas horas en los
chats eróticos o buscando cibersexo. - Buscar personas anónimas para desarrollar fantasías sexuales que normalmente no
se realizan en vida real. Discusión/ConclusionesLa adicción al sexo es un tipo de patología muy compleja en la que están
involucrados factores tanto psicológicos, fisiológicos, sociales y de comportamiento.Los pacientes tienen conciencia de
enfermedad y buscan ayuda. Patrón similar a los trastornos obsesivos compulsivos.El uso de las nuevas tecnologías en
forma de cibersexo ha supuesto un aumento de este tipo de patologías.Las consecuencias de esta adicción pueden llegar a
ser muy peligrosas. Comprenden desde los trastornos afectivos y relación, pasando por la ruptura de la pareja y la familia,
hasta la violencia de género, comisión de delitos (relacionados con prostitución abusos, etc.), ruina económica y contagio
de enfermedades de transmisión sexual.Edad de inicio cada vez más temprana en conductas de riesgo debido al poco
control de acceso a la red por parte de los padres y/o tutores..

PALABRAS CLAVE: ADICCIÓN, SEXO, TRASTORNO Y PATOLOGÍA.

IDP921

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1872


CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN SALUD MENTAL EN LAS INTITUCIONES
PENITENCIARIAS
ALBERTO MIRA BETETA (CARTAGENA/ GRADO EN ENFERMERÍA)
ISABEL MARÍA JIMÉNEZ GARCÍA (INEM/ LA UNIÓN (MURCIA)/ GRADO EN
ENFERMERÍA)
TAMARA ÁRBOL PEDREÑO (HOSPITAL SANTA LUCÍA/ CARTAGENA / GRADO EN
ENFEMERMERÍA)
SARAY MATEOS -CARNAL REQUENA (INEM/ LA UNIÓN (MURCIA)/ GRADO EN
ENFERMERÍA)
ESTEFANÍA VERA PINEDA (HOSPITAL PERPETUO SOCORRO/CARTAGENA/GRADO EN
ENFERMERÍA)
ADRIAN JESUS GARCIA GALERAS (INEM/ CARTAGENA/ GRADO EN ENFERMERÍA)
MONICA SANTALLA SANTOS (HOSPITAL SANTA LUCÍA/ CARTAGENA / GRADO EN
ENFEMERMERÍA)
BEGOÑA MARÍA VERA PINEDA (HOSPITAL SANTA LUCÍA/ CARTAGENA / GRADO EN
ENFEMERMERÍA)

CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN SALUD MENTAL EN LAS INTITUCIONES PENITENCIARIASOBJETIVOS:1.


Mejorar la calidad de vidad de los pacientes psiquiátricos en instituciones
penitenciaras2. Disminuir la ansiedad a través de los cuidados de enfermería3. Fomentar la
reducación y reinserción social4. Prevención del consumo de sustancias psicotrópicasDESARROLLO DEL
TEMAHemos llevado a cabo búsquedas bibliográficas a través internet en google y Google académico, así como en bases
de datos de Enfermería y otras disciplinas, que nos llevan a encontrar fuentes primarias y secundarias. Las palabras clave
utilizadas para estas búsquedas han sido: Enfermería, instituciones penitenciarias, salud mental, demencia
,trastorno.RESULTADOSTras las búsquedas realizadas en internet a través de las diferentes bases de datos, hemos
encontrado tres estudios1,2,3 sobre cuidados de enfermería en instituciones penitenciarias mejorando el riesgo al suicidio
,trastorno de la personalidad ,agravamiento de le esquizofrenia y demencia.CONCLUSIONA través de los cuidados de
Enfermería, se favorecerá a la mejoría del estado de los pacientes que presentan problemas de salud mental en
instituciones penitenciarias, mejorando la calidad de vida de éstos y fomentando la reeducación y reinserción
social.BIBLIOGRAFIA1.Birmingham L, Mason D. Prevalence of mental disorder in remand prisioners: consecutive case
study. British Medical Journal 1996; 313:1521- 1524 (14 december). 2. Fanzel S, Danesh J. Serious mental disorder in
23000 prisoners: a systematic review of 62 surveys Lancet. 2002 feb 16; 359: 545-50.3. Arroyo JM, Ortega E. Un
programa de mejora de la calidad asistencial de los problemas de salud mental en prisión. Evaluación de resultados
después de 5 años (2000-2005). Rev Esp Sanid Penit 2006; 9: En prensa..

PALABRAS CLAVE: ENFERMERÍA, INSTITUCIONES PENITENCIARIAS, SALUD MENTAL, DEMENCIA


,TRASTORNO.

IDP959

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1873


TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA EN PACIENTES
SOMETIDOS A CIRUGÍA BARIÁTRICA
ESPERANZA MACARENA LECHUGA CORREA (DIPLOMADA EN ENFERMERÍA)
RAQUEL BAEZA MORENO (DIPLOMADA EN ENFERMERÍA)
CARLOS MATA SÁENZ (DIPLOMADO EN ENFERMERÍA)

OBJETIVOS:•Clarificar la influencia de los trastornos de alimentación y otros trastornos psiquiátricos en el pronóstico a


largo plazo de las cirugías bariátricasDESARROLLO:Se realiza una revisión bibliográfica en la base de datos Pubmed con
las palabras clave: bariatric surgery, eating disorders, obesity, escogiendo estudios desde Enero de 2010 hasta Julio de
2015.En los estudios encontrados se ha documentado prevalencias de trastorno de la conducta alimentaria en estos
pacientes de hasta un 75%.En cuanto a otros diagnósticos psiquiátricos, estos pacientes parecen tener mayor prevalencia de
depresión mayor, agorafobia, fobias simples, estrés postraumático y trastornos de personalidad.Hay evidencias de una
reducción de la ansiedad, depresión y percepción negativa de la autoimagen después de la cirugía bariátrica.En cuanto a la
relación entre la presencia prequirúrgica de atracones y los resultados tras la cirugía hay conclusiones contradictorias.
Algunos estudios concluyen que no se asocia al peso preoperatorio ni al postoperatorio, y por el contrario muchos otros
han encontrado asociación entre la presencia de atracones y un mayor peso preoperatorio, y un peor resultado tras la
cirugía. Esto último es, por lo general, lo que se observa en la experiencia clínica.Estos pacientes están en riesgo de
desarrollar síntomas bulímicos y anoréxicos después de la cirugía, como consecuencia de la pérdida de peso brusca y a la
dieta restrictiva que forma parte del cuidado postoperatorio.CONCLUSIONES: Un trastorno de la conducta alimentaria
puede instaurarse después de la pérdida aguda de peso que sigue a la cirugía bariátrica.Aunque una evaluación psiquiátrica
antes de la cirugía no pueda predecir la aparición del trastorno, es útil para determinar que pacientes están en riesgo.El
diagnóstico es difícil por las variaciones en la presentación clínica.Es importante evaluar las expectativas que tiene el
paciente en relación a la cirugía y corregirlas si fuera necesario..

PALABRAS CLAVE: BARIATRIC SURGERY, EATING DISORDERS, OBESITY.

IDP997

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1874


ANTIDEPRESIVOS Y DISFUNCION SEXUAL SECUNDARIA.
CRISTINA CABRERIZO CESAR (HOSPITAL DE PONIENTE/ D.U.E)
IRENE AMATE GARRIDO (HOSPITAL DE PONIENTE/ D.U.E)
MARIA DEL CARMEN REDONDO SIMON (HOSPITAL DE PONIENTE/ D.U.E)
JOSE FRANCISCO RODRIGUEZ PUERTAS (HOSPITAL DE PONIENTE/ D.U.E)
MARIA DOLORES SALMERON SALMERON (HOSPITAL DE PONIENTE/ D.U.E)

Introducción: Hoy en día hay muchos pacientes que toman antidepresivos. Tras varios estudios hemos podido comprobar
que los pacientes que los toman tienen efectos secundarios: a corto plazo (retardo orgásmico, anorgasmia) y a largo plazo
(menor lubricación vaginal, disminución del deseo sexual…). Objetivos:Identificar el grado de relación entre
antidepresivos y disfunción sexual y elegir el que menos efectos secundarios posea.Desarrollo del tema:Realizamos una
búsqueda bibliográfica en la base de datos: pubmed, Scielo, Dialnet, utilizando los siguientes descriptores: antidepresivos,
disfunción sexual, tratamiento. .Encontramos un total de 20 artículos.Resultados:Tras realizar nuestra búsqueda podemos
decir que el 80% de los estudios demuestran que el consumo de antidepresivos provoca efectos secundarios a nivel del
Sistema Nervioso Central y Periférico, alterando la actividad espinal refleja. También provoca efectos hormonales,
consecuencia de su actividad sobre el hipotálamo y la hipófisis.El 45% de los pacientes que toman este tratamiento posee
disminución del deseo sexual, retardo de la eyaculación, disminución de la lubricación. Los ISRS y venlafaxier son los
que mayores efectos provocan. Los IMAO son los que menos efectos provocan pero también su eficacia es menor.…Más
del 80 % de los estudios refieren que el 25% de los pacientes no aceptan estos síntomas abandonando el tratamiento.Los
fármacos propuestos para dicho cambio y con más datos clínicos a favor, debido a su mecanismo de acción y por lo tanto
menos inductores de disfunción sexual, son: Mirtazapina, Reboxetina, Moclobemida y Trazodona.Conclusiones:Cada día
aumenta más la población con este tipo de medicación, y la ausencia o buen control de efectos adversos, beneficiará el
buen cumplimiento de la misma.Se requieren nuevos estudios que aporten más datos sobre posibles intervenciones
psicológicas y estrategias farmacológicas para actuar sobre los efectos secundarios, ya que sino, será causa del abandono
del tratamiento..

PALABRAS CLAVE: ANTIDEPRESIVOS, SEXUAL, DISFUNCIÓN,ABANDONO DEL TRATAMIENTO.

IDP1171

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1875


CONSECUENCIAS FETALES DE SUFRIR ALTOS NIVELES DE ANSIEDAD
DURANTE LA GESTACIÓN, EVIDENCIA CIENTÍFICA
MARÍA DEL MAR SÁNCHEZ GUISADO (E.P.H.PONIENTE/MATRONA)
CHAXIRAXI GUEDES ARBELO (H.TORRECÁRDENAS/MATRONA)
ISABEL MARÍA MARTOS LOPEZ (E.P.H.PONIENTE/MATRONA)

CONSECUENCIAS FETALES DE SUFRIR ALTOS NIVELES DE ANSIEDAD DURANTE LA GESTACIÓN,


EVIDENCIA CIENTÍFICAOBJETIVOS: Conocer las consecuencias fetales derivadas de altos niveles de ansiedad
materna durante el embarazo.DESARROLLO:El neurodesarrollo fetal puede verse alterado por estresores psicosociales;
La ansiedad materna produce respuestas emocionales y fisiológicas que se traducen en cambios fisiológicos/metabólicos
que pueden afectar la unidad materno-fetal y el ambiente uterino.Se realizó una revisión en las bases de datos y buscadores
Google, CUIDEN, Medline y Cochrane Review, sin límite de años, así como de manuales publicados. Se usaron las
palabras clave: Embarazo, Ansiedad, Estrés, Feto y los indicadores booleanos AND y OR.RESULTADOS: Estudios
demuestran que la exposición a estrés durante el embarazo provoca en el niño discapacidad motora, empobrece las
aptitudes para el aprendizaje e interfiere en la habilidad para manejar el estrés y la novedad. Existe una asociación positiva
entre estrés materno en la primera mitad del embarazo y desórdenes conductuales o emocionalidad negativa en
preescolares.Niveles elevados de ansiedad materna se asocian a hiperactividad y déficit atencional en niños, problemas
comportamentales y emocionales en niños y niñas, así como con un temperamento difícil.Niveles aumentados de ansiedad
y depresión materna, durante el segundo y tercer trimestre de embarazo, fueron asociados con riesgo elevado de pobre
adaptación en el primer periodo de vida. Además, los efectos a corto plazo del estrés materno incluyen partos prematuros,
CIR y bebés con bajo peso al nacer.DISCUSIÓN/CONCLUSIONES: Desde un punto de vista psicológico se observa una
importante influencia fetal del nivel de ansiedad materna, debiendo la matrona hacer todo lo que esté en su mano para
disminuir el estrés que la madre pueda sufrir durante su embarazo. La detección de ansiedad materna y su intervención
temprana/derivación pueden proteger la salud de la madre y EL bebé..

PALABRAS CLAVE: EMBARAZO, ANSIEDAD, ESTRÉS, FETO.

IDP1201

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1876


PSICOSIS GEMELAR
ELENA NUNILÓN EGEA LÓPEZ (RESIDENTE SALUD MENTAL ENFERMERÍA)
CONCEPCIÓN GONZÁLEZ ORTUÑO (ALCÁZAR DE SAN JUAN UNIDAD DE
PSIQUIATRÍA)
NOEMI MARTÍNEZ GARCÍA (ROMÁN ALBERCA PSIQUIÁTRICO MURCIA)
VIRGINIA LÓPEZ BALSALOBRE (SERVICIO DE URGENCIAS DE HOSPITAL LOS
ARCOS)
ROCIO ROSIQUE ROSIQUE (SERVICIO URGENCIAS HOSPITAL SANTA LUCIA)
OBDULIA ROS MARTÍNEZ (SERVICIO DE CARDIOLOGÍA HOSPITAL SANTA LUCÍA)

ObjetivoConocer mas sobre la enfermedad y los casos clínicos estudiados.DesarrolloEl trastorno psicótico compartido, es
un cuadro caracterizado por la presencia de síntomas psicóticos similares en dos o más individuos. Principalmente los
síntomas son delirantes. El individuo primario que desarrolla los síntomas psicóticos se puede diferenciar de uno o más
casos secundarios en los que los síntomas son inducidos.Los patrones típicos de desarrollar psicosis inducida, incluyen
susceptibilidad y estar en una relación muy estrecha con una persona que sufre de psicosis endógena y tiene un impacto
significativo en el receptor, conectado con el relativo aislamiento de las influencias ambientales.Para la consecución de
nuestro objetivo se han seleccionado tres artículos siendo el criterio de inclusión la enfermedad en
cuestión.ResultadosSegún algunos autores, el caso secundario o recipiente, es sólo un “reflejo” del caso primario o
inductor, quien es el paciente “real”, y si el inductor y el recipiente son separados, los delirios desaparecerán en el
segundo. Otros autores demostraron que compartir un delirio es posible en dos individuos que tienen una predisposición
hacia la psicosis, lo que plantea la posibilidad de la carga genética como causal del fenómeno aunque muchos autores han
demostrado como la enfermedad mental severa es frecuentemente compartida en gemelos; sin embargo, el hecho que en un
gran número de gemelos idénticos no se desarrolle enfermedad mental, demuestra que existen contribuciones de factores
ambientales.Deben existir dos condiciones: primero, una asociación emocional íntima entre el inductor y la persona
afectada, y en segundo lugar una predisposición genética a la psicosis, como las relaciones de sangre.ConclusiónNo se
conoce con certeza la prevalencia de este fenómeno, aunque existe un creciente número de casos reportados en revisiones
de la literatura. Diversos autores han observado como factor de riesgo al interior del núcleo familiar, la tendencia a la
simbiosis, así como al aislamiento social..

PALABRAS CLAVE: PSICOSIS, GEMELOS, ENFERMEDAD MENTAL, DELIRIO.

IDP1226

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1877


ACTUACIÓN DE ENFERMERÍA ANTE LA AGRESIVIDAD EN PACIENTES
CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL
ALICIA PAGAN DE GEA (UCAM/MURCIA/GRADO DE ENFERMERÍA)
ALICIA PAGAN DE GEA

Introducción y Objetivos: La violencia en los centros sanitarios suponen un problema para los profesionales, siendo la
profesión de enfermería uno de los sectores más afectados. Actualmente, en nuestra sociedad el índice de agresiones hacia
el personal sanitario es muy alto. Entre los diferentes factores y causas que originan este tipo de agresiones, encontramos
personas con discapacidad intelectual (DI). Nuestros objetivos se han basado en conocer los factores, las causas, las
consecuencias y la importancia de enfermería para llevar a cabo una correcta actuación en el manejo de estas conductas.
Metodología: Se realizó un estudio de caso cualitativo tomando como referencia a un paciente de 49 años, residente de un
centro ocupacional para personas discapacitadas, diagnosticado de discapacidad intelectual y trastornos de conducta con
agresividad. El periodo de estudio se desarrolló desde el 17 de septiembre al 28 de noviembre de 2012. Resultados: Se
realizó un plan de cuidados, ayudándonos con las Taxonomías NANDA, y clasificaciones NOC y NIC, considerándolo
favorable para la mejora del paciente siendo el diagnóstico principal: (00051) Deterioro de la comunicación verbal r/c
barreras psicológicas m/p incapacidad para hablar el lenguaje dominante. Discusión y limitaciones: Los conocimientos del
profesional sanitario son muy importantes cuando se trata de un paciente agresivo puesto que con una buena prevención e
intervención, se mejorarían las consecuencias que se originan conduciendo a un mejor bienestar para el paciente y el
profesional. Las limitaciones encontradas durante la elaboración del estudio han sido la insuficiencia de tiempo para la
realización del seguimiento del paciente debido a mi corta estancia en el centro y la dificultad de comunicación producida
por el deterioro del lenguaje que éste presentaba. Conclusiones: En síntesis, una buena prevención y actuación enfermera
reduciría los casos generados por conducta agresiva en pacientes con DI..

PALABRAS CLAVE: VIOLENCIA LABORAL, AGRESIÓN, DISCAPACIDAD INTELECTUAL, PROTOCOLOS


CLÍNICOS..

IDP1231

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1878


FIBROMIALGIA Y SALUD MENTAL
ELENA NUNILÓN EGEA LÓPEZ (RESIDENTE SALUD MENTAL ENFERMERÍA)
CONCEPCIÓN GONZÁLEZ ORTUÑO (ALCÁZAR DE SAN JUAN UNIDAD DE
PSIQUIATRÍA)
NOEMI MARTÍNEZ GARCÍA (ROMÁN ALBERCA PSIQUIÁTRICO MURCIA)
VIRGINIA LÓPEZ BALSALOBRE (SERVICIO DE URGENCIAS DE HOSPITAL LOS
ARCOS)
ROCIO ROSIQUE ROSIQUE (SERVICIO URGENCIAS HOSPITAL SANTA LUCIA)
OBDULIA ROS MARTÍNEZ (SERVICIO DE CARDIOLOGÍA HOSPITAL SANTA LUCÍA)

OBJETIVOS:Describir la asociación existente entre fibromialgia y salud mental.DESARROLLO:La Fibromialgia es una


enfermedad de causa desconocida que responde a un incremento de la percepción del dolor a nivel del Sistema Nervioso
Central. Los criterios diagnósticos de la fibromialgia no fueron definidos hasta 1990 por el American College of
Rheumatology y no fue oficialmente reconocida como enfermedad por la Organización Mundial de la Salud hasta
1992.Predominio femenino, debuta entre 40–49 años, es de curso crónico, sólo un 20% de las pacientes presentará una
mejoría importante y un 5% llegará a remisión.Prevalencia en España del 2,4% en población mayor de 20 años, 8% en
población que consulta los servicios sanitarios y 12–20% pacientes reumatológicos.Para la consecución del objetivo
propuesto se realiza una búsqueda bibliográfica: Dialnet, Pubmed y Scielo, realizada entre Mayo y Junio de
2015.RESULTADOS:Es un síndrome altamente complejo que cursa con dolor de forma crónica y generalizada, junto a una
amplia variedad de otros síntomas y signos, como la fatiga, la depresión, el colon irritable o el síndrome seco. Se ha
descrito una asociación con diversos problemas anímicos, con una prevalencia significativamente mayor que en el resto de
la población, como es la depresión (un 68% de los pacientes diagnosticados de fibromialgia; 30% de los pacientes
fibromiálgicos padecen depresión en algún momento de su evolución y antecedentes de depresión en un 22%), la ansiedad,
la distimia (10%), el trastorno por estrés postraumático, la crisis de pánico (antecedentes en un 7% y presente en algún
momento en un 16%), fobia simple (antecedente en un 12% y en algún momento de la evolución 16%), trastornos del
sueño.CONCLUSIONES:Los trastornos psiquiátricos, y más concretamente la depresión y la ansiedad, se asocian con
gran prevalencia en los pacientes fibromiálgicos..

PALABRAS CLAVE: FIBROMIALGIA, SALUD MENTAL, PREVALENCIA, SINTOMAS.

IDP1290

I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud 1879


PREVENCIÓN Y CUIDADOS DE LAS AUTOLESIONES EN PACIENTES
ESQUIZOFRÉNICOS
MARÍA SÁNCHEZ OCHANDO (FACULTAD DE ENFERMERÍA)
ROCÍO GARCÍA FERNÁNDEZ (FACULTAD DE ENFERMERÍA)
SONIA MÉNDEZ MELGARES (FACULTAD DE ENFERMERÍA)
SILVIA DORADO ESPINOSA (FACULTAD DE ENFERMERÍA)
MISERICORDIA GARCÍA VILLAR (FACULTAD DE ENFERMERIA)
INMACULADA SÁNCHEZ FEREZ (FACULTA DE ENFERMERÍA)

Estudio cualitativo , tipo estudio de caso. Paciente de 27 años con diagnóstico médico Esquizofrenia. Además de esta
enfermedad mental, era propensa a autolesionarse. Por lo que, el trabajo

También podría gustarte