Está en la página 1de 17

Materia: Matemática de las Operaciones Financieras

Profesor: Dra. CP Ana María Buzzi


Clase: 1º
Fecha: 29/07/2021
Unidad 1: Operaciones, regímenes y rentas/

¡Esta semana iniciamos nuestro dictado de la asignatura!!!! Bienvenidos!!!

En este curso tenemos alumnos de varias carreras:


Ciencias Empresariales, Administración, Hotelería y
Turismo, Comercio Internacional y Contador Público.
Algunos la tienen como asignatura obligatoria, otros
la escogieron. Me gustará mucho que me ayuden a
detectar los problemas que tienen cada uno de Uds.,
los que pueden ser cualitativamente diferentes.

Para empezar a ubicarnos en el tipo de desafío que


tenemos enfrente, empecemos desde lo más general.
Los que no tengan conocimientos elementales de
álgebra pueden tener algunos problemas, porque a
pesar de no ser una materia de matemática pura,
digamos así, puede ofrecerles alguna dificultad en cuanto al desarrollo de algunas series,
por lo que es aconsejable que primero cursen Matemática y recién a continuación cursen
ésta.

Aquellos que no tienen conocimientos elementales de Álgebra y, aun así, decidieron


inscribirse directamente en esta materia, les pido que me lo hagan saber para apoyarlos
de manera más individual, a pesar que el esfuerzo personal resultará imprescindible en
éste caso.

Ahora, vamos a conceptualizar los temas que bajo el título “matemática financiera” o
“cálculo financiero”, se incluyen una serie de herramientas de uso cotidiano, no sólo de las
empresas sino también de los individuos. Esto tiene la ventaja de que les permitirá a Uds.
asociar los conocimientos adquiridos en esta materia con circunstancias que les resultan
familiares. De esta forma, será mucho mejor que si pretenden aprenderse las fórmulas
de memoria, aplicándolas de manera acrítica.

1
Pueden comprender los temas de las clases posteriores a un tema que no fue claramente
comprendido.

La manera de trabajar que tendremos es la siguiente. Yo les voy a enviar el material de


clase, y cuando sea necesario, ejercicios para que resuelvan y paralelamente acompañando
los resultados con algunas explicaciones cuando el caso lo merezca.

Quiero aclararles que uno de los errores más comunes de los alumnos en esta materia es
leer la resolución de los ejercicios y, en caso de comprender la lógica de la misma, pasar
al siguiente sin hacer el esfuerzo resolverlo personalmente. Por lo tanto, los invito a
escribir paso a paso la resolución de cada uno de ellos, sin saltear ninguno.

Lo de ir paso a paso es clave, porque es la única manera de detectar dónde están los
errores conceptuales y no confundirlos con errores de cálculo (equivocarse en alguna
suma, por ejemplo). Hay errores que no se pueden admitir a esta altura de la carrera,
como por ejemplo redondear mal un número decimal. ¡Imagínense que trabajan para un
banco y les piden que liquiden una cuenta sobre la cual deben calcular intereses, un error
de redondeo y meritorio de juicio si fue menor o de pérdidas para el banco si fue mayor!

Entonces, la única forma de corregir los errores es discriminándolos según su origen. Si


éstos son conceptuales me pueden pedir mayores aclaraciones (tantas veces como haga
falta); en cambio, si son por falta de atención les pido que de eso se encarguen ustedes.
Aspiro a que cada uno de los estudiantes de este curso obtenga un 10 (diez) en el examen
final, pero para eso hay que trabajar mucho en esta instancia.

NO HAY FORMA DE APRENDER ESTA MATERIA SIN UN GRAN


ESFUERZO DE CONCENTRACIÓN Y BASTANTE EJERCITACIÓN.

LA CONCENTRACIÓN PONDRÁ EL LÍMITE ENTRE EL ÉXITO Y EL


FRACASO POR LO QUE, MÁS QUE MUCHAS HORAS DE ESTUDIO, LES
PIDO QUE EL TIEMPO QUE LE PUEDAN DEDICAR A LA MATERIA SEA
EXCLUSIVO PARA ESTE FIN Y NO SE DISPERSEN EN ABSOLUTO.

NO ES UNA MATERIA COMPLICADA, PERO SI COMPLEJA, PIENSEN


QUE LES BRINDARÀ HERRAMIENTAS VINCULADAS AL CALCULO
FINANCIERO PARA QUE PUEDAN TOMAR DECISIONES EN EL
FUTURO, Y UNA DECISIÓN ES UNA COMBINACIÓN DE DOS
ELEMENTOS FUNDAMENTALES: INTUICIÓN Y RAZONAMIENTO.

2
Recuerden que el acierto en los cálculos matemáticos no alcanza, un buen profesional se
distingue por su capacidad para comprender cuál es el problema que hay que resolver, así
como las herramientas de que dispone para hacerlo. Comprender cada una de las variables
que veremos en este curso y no equivocarse al hacer las cuentas no alcanza para
sobresalir, es un requisito para ser un profesional de las ciencias económico-financieras.
Normalmente, al resolver problemas matemáticos en un curso, el profesor da a los
alumnos la información que necesitan y esto sirve de guía; en cambio, cuando los
profesionales se desempeñan en su campo laboral nadie les indica taxativamente que
variables deben utilizar. Deben seleccionar dentro de la infinita información disponible
cuál es la relevante para resolver el problema que tienen enfrente.

En cuanto a la organización del curso, nos vamos a regir por el orden establecido en el
Plan de Trabajo. Pueden apreciar ahí que, para aprobar la cursada, deben superar
exitosamente dos evaluaciones domiciliarias, llamadas trabajos prácticos. Eso los
habilitará para rendir el examen final presencial/virtual. En esta última instancia se
decide su calificación en la materia.

Veamos ahora algunas cuestiones fundamentales para éste, nuestro primer encuentro:

Objetivos de la clase:

• Comprender que son las operaciones financieras

• Comprender el concepto de valor tiempo del dinero

• Comprender el desplazamiento de los capitales en el tiempo

• Principio de equivalencia financiera

Lectura obligatoria:

• Presentación de la clase y bibliografía sugerida

Hoy comenzaremos a ver el concepto de las operaciones financieras, con el objeto que
puedan dominar acabadamente el desplazamiento de los capitales a lo largo del tiempo, y
de esa manera, considerando el principio fundamental de la Matemática financiera,
comprender los distintos tipos de operaciones que se pueden llevar a cabo. Trataremos
de ejemplificar los conceptos teóricos a fin de llevarlos a una mejor comprensión de los
temas que vayamos desarrollando.

Entonces para empezar, les propongo responder a la siguiente pregunta según vuestro
entender…

¿Qué és una operación financiera?

3
………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………

Y ahora con esta definición en la cabeza más o menos armada, los invito a comenzar
nuestra clase...

Conceptualización:

Se denomina operación financiera a toda acción que produzca, por desplazamiento en el


tiempo, una variación cuantitativa del capital. Se dice entonces que dicho capital está
sometido a un régimen financiero, por lo tanto, el estudio de las relaciones formales que ligan
cantidades monetarias que se intercambian en diferentes momentos de tiempo, resulta ser el
objeto de estudio del Cálculo Financiero.

Si recordamos el valiosísimo aporte que ha efectuado el prestigioso economista Irving Fisher


(The Nature of Capital and Income), quizás podamos comprender más acabadamente éste
concepto precedente, a saber: “Todo bien económico o servicio de bien económico constituye
un elemento de riqueza. El valor de un elemento de riqueza (entendiéndose por tal el producto
de tu precio por la cantidad), varía en general, de un instante a otro y de mercado a mercado;
en un determinado momento (aspecto estático), define el capital, la medida de las variaciones
de dicho elemento a través del tiempo (aspecto dinámico), define el interés o rédito, por lo
tanto, podemos inferir que el valor capital es, en un mismo mercado, función del tiempo y el
valor interés es función de la cantidad de capital de la cual se deriva y del tempo durante el
cual se determina”.

De tal manera, se diferencia el estado de un elemento de riqueza, que es propio del capital, del
movimiento de un elemento de riqueza en un período de tiempo, que es propio del interés.

Por ende, el interés es un flujo de fondos, bajo cuya acción el capital en el tiempo, sufre
modificaciones productivas de nuevos efectos valorables definidas por la operación financiera
a la que ese capital se refiere.

Clasificación:

La primera distinción fundamental que debemos efectuar, en torno a las operaciones


financieras, deviene de observar el siguiente esquema conceptual:

“Bajo determinadas condiciones, A pone a disposición de B un capital C en el momento cero, B


debe restituir dentro de un tiempo “t” , una suma “C’”, tal que ofrecidas y aceptadas aquellas
condiciones, resulten financieramente equivalentes las obligaciones de las dos partes al
momento de efectuar la operación”

4
Las condiciones que se mencionan, pueden ser básicamente de dos tipos:

a) Formales: se llama así a aquellas condiciones que para la operación de que se


trate, representan modalidades de las cuales no depende el valor de la suma “C’” que se
debe restituir en el tiempo “t”

Estas condiciones pueden ser variadísimas, y de ellas nos ofrecerán ejemplos las
distintas operaciones financieras que expondremos en éste texto.

En función, entonces, de las diferentes modalidades formales de las operaciones


financieras, podemos distinguir.

 Operaciones financieras simples: Si cualquiera que sea su naturaleza sustancial se


resuelven siempre y finalizan por medio de un solo pago o cobro inicial de uno a otro
de los contratantes, lo cual supone un pago o cobro del otro contratante hacia el
primero, en determinado momento del tiempo. -

 Operaciones financieras complejas: Si el pago al que está obligado a hacer una


parte (por lo menos) a la otra no es único, sino resultado de una sucesión de pagos a
lo largo del tiempo.

Es indispensable tener en cuenta que, operaciones financieras idénticas, desde el punto


de vista de las condiciones sustanciales, pueden encontrar lugar entre las operaciones
simples o entre las complejas, según que sus modalidades formales sean propias de una u
otra clase.

b) Sustanciales: son fundamentalmente tres:

1. El tiempo de duración de la operación de que se trate,

2. El interés, rédito o retribución del capital de la operación, que puede ser


variable o constante y coincidir o no con el fijado por el mercado,

3. El contexto de ocurrencia de la operación financiera

Considerando el tiempo “t” de duración se podrán clasificar en:

 Operaciones financieras de corto plazo

 Operaciones financieras de largo plazo.

Dependiendo de si, el pago o cobro de la operación pactada, está sujeto a la ocurrencia


de un suceso aleatorio o no, estaremos entonces en presencia de:

5
 Operaciones financieras a término cierto, cuya realización está sujeta al mero
transcurso del tiempo,

 Operaciones financieras a término contingente, cuya verificación posterior está


supeditada a que se produzcan determinados hechos dependientes del azar.

Operaciones de Capitalización:

Consideremos como origen de los tiempos, el momento inicial de una operación financiera de
duración “n” períodos, e indiquemos con C0 el capital utilizado en dicha operación.

Si Ct es el valor a que ha dado origen en el tiempo “t” el capital C0, por efectos de la operación
en la que ha estado invertido, se llamará a Ct valor final o monto del capital C0, en el tiempo
t.

Por ende, toda operación que dé origen a la formación de un valor final, constituye una
operación financiera de capitalización.

Operaciones de Descuento o Actualización:

Toda operación mediante la cual, con procedimiento inverso al anteriormente descripto, se


pasa de un capital Ct disponible en el tiempo “t” a un capital C0 disponible en el tiempo cero,
para todo t >0 , constituye una operación financiera de descuento o actualización, (cuyo
desarrollo se efectuará más adelante).

Es de hacer notar, que a éstas aseveraciones como a las anteriores vertidas sobre
conceptualización y clasificación de las operaciones financieras, hemos arribado considerando
que existe una ley financiera genérica del interés, común a todos los regímenes de
capitalización, lo cual nos permite poner como sustento de ésta disciplina el siguiente principio
o postulado fundamental:

Principio de Equivalencia Financiera: Para todas las operaciones financieras existe un mismo
principio genético del interés, y el interés, en cada caso, es función integrable del tiempo,
dentro de un campo de variabilidad definido por los límites de eficiencia de la operación
misma.

Éste postulado es válido en un vasto y amplísimo campo de las actividades económicas y


financieras, por ejemplo, se aplica a las operaciones financieras para cuya realización se debe
verificar como decíamos precedentemente, un hecho aleatorio, y entonces el interés no solo
dependerá del tiempo, sino de la edad de la persona contratante, de la de su grupo familiar,
del estado de las cosas con las que se relacione la operación financiera, etc.

6
Con la expresión límites de eficiencia, se quiere expresar sintéticamente, el alcance del
concurso eventual de otras variables independientes en la definición de la función interés. -

No se puede hablar de una operación financiera sin definir la Ley financiera aplicable y un
punto de referencia o época de valuación de la misma

De ésta manera, establecido un punto de referencia P y la Ley financiera aplicable, los


capitales que se transforman tienen un valor equivalente.

Gráficamente podríamos expresarlo de la siguiente manera:

C '1
f (n1)
Interés

C1 C2
Descuento
f (n2)

C '2 recta del tiempo

n1 P n2

Suponiendo que una operación se inicia con un capital C1 en el momento n1, la función ƒ(n1)
expresa el valor final del capital inicial. El valor de éste capital en un momento P representa el
incremento sufrido por el transcurso del tiempo. Así, en C’1 la Ley financiera que se aplica es la
Ley de capitalización. La variación que existe desde C1 a C’1 corresponde a la tasa de interés.

Suponiendo ahora que se quiere saber cual es el valor de un capital C2 en un momento P. La


función ƒ(n2) representa el valor actual de dicho capital. Así, en C’2 la Ley financiera que se
aplica es la Ley de actualización. La variación que existe desde C2 a C’2 corresponde al
descuento.

∆= ƒ(p) − ƒ(n1) ⇒ ∆ > 0 interés

∆ = − ƒ(p) + ƒ(n1) ⇒ ∆ < 1 descuento

7
Resulta evidente de lo antedicho, que los factores de capitalización y de descuento, para el
mismo intervalo, son recíprocos, y recíprocas son en consecuencia, las operaciones de
capitalización y de descuento, en tanto permanezcan invariables las condiciones sustanciales
para la operación objeto de la valuación. -

Ahora bien, debe tenerse en cuenta al analizar las diferentes operaciones financieras
descriptas, que ésta reciprocidad no implica que el costo financiero para las mismas, sea
idéntico, por diferentes razones, no solo relacionadas al valor del dinero en el tiempo. -

AHORA REFLEXIONEMOS SOBRE LO QUE ACABAMOS DE LEER DE MANERA


MÁS SENCILLA, CASI COTIDIANA, A VER:

Los conocimientos que esbozamos son fundamentales para desempeñarse en una economía
basada en el crédito. No me refiero sólo al crédito y depósitos bancarios sino a todas las
operaciones que implican pagos diferidos. Por ejemplo, las compras y las ventas que
implican pagos en cuotas.

El uso racional del crédito requiere conocer su costo real (teniendo en cuenta la
inflación) y el análisis de su rentabilidad. Es decir, la tasa de interés real. Vamos a llamar
tasa de interés nominal a la que podemos observar en los bancos y tasa de interés real a
la que resulta de quitarle el efecto de la inflación a la tasa de interés nominal. En
matemática financiera nos interesan especialmente las tasas de interés reales para
conocer la rentabilidad real de la operación.

En la vida cotidiana, observando esa tasa de interés, tenemos que decir si queremos
tener mayor liquidez o un premio por renunciar a esa liquidez. ¿Cómo es esto? El dinero
que ustedes tienen en el bolsillo, o el que tienen depositado en cuenta corriente, les
permite comprar inmediatamente lo que necesiten. Con él pueden aprovechar
oportunidades que perderían si lo tuvieran depositado a plazo fijo. Cuando las tasas de
interés que pagan los bancos son muy altas, tener mucho dinero a mano se convierte en un
lujo muy costoso. En este caso, decimos que están decidiendo entre tener mayor liquidez
actual o privarse de realizar gastos en el presente para aumentar el valor de sus ahorros
en el futuro.

En Matemática Financiera se estudian problemas de decisiones inter -temporales. Esto


es, elegir entre hacer algo ahora o en el futuro. Aquí vamos a ver algunas técnicas para
evaluar qué decisión es más correcta en cada momento, de acuerdo a sus propios
intereses.

Hoy en día el crédito, objeto de estudio central en esta asignatura, es un elemento


fundamental de la economía y puede ser beneficioso para ambas partes que realizan la

8
operación. Frecuentemente, en la sociedad hay gente que prefiere ahorrar para gastar en
el futuro y otra que prefiere gastar ahora parte de lo que ganará en el futuro.

Recordemos que, en definitiva, una empresa es desde el punto de vista fenomenológico


una sucesión en el tiempo de decisiones de inversión y financiamiento.

Es decir, prestamista y prestatario podrían ponerse de acuerdo. Para ello el prestamista


le cobrará al prestatario una cantidad de unidades monetarias, que llamaremos interés.
De manera muy esquemática, y probablemente demasiado simplista, aunque didáctica,
podemos decir que cuando en esa sociedad hay mucha gente que prefiere esperar para
gastar, la tasa de interés tiende a bajar; en cambio, cuando la mayoría de la gente quiere
gastar a cuenta de lo que ganará en el futuro la tasa tiende a aumentar. Esto no es más
que la ley de oferta y demanda y la tasa de interés es el precio del dinero.

Ahora bien, ¿por qué una persona o empresa podría estar dispuesta a pagar un precio
(interés) por gastar hoy lo que va a ganar en el futuro? Porque, entre otras cosas, puede
querer comprar bienes durables a crédito para empezar a utilizarlos ya, teniendo en
cuenta que los seguirá utilizando mientras paga el crédito. En este caso, tendría que
evaluar si los servicios que le brindan esos bienes por unidad de tiempo son más valiosos o
no que lo que paga por concepto de intereses.

Por ejemplo, si compro una juguera y la pagué en 2 cuotas. El precio de contado era de
$100 y si la pagaba en 2 cuotas me cobraban $110. Yo podía pagar cuotas de $55 por mes
pero no había ahorrado lo suficiente para pagar $100 juntos. Como todavía no sabía
matemática financiera no hice mayores cálculos, pero, objetivamente, estaba realizando
una operación inter- temporal. Si en aquel entonces hubiera sabido matemática financiera
hubiera razonado lo siguiente: el comerciante me está cobrando más cara la juguera si se
la compro en cuotas porque me está prestando $45 durante 30 días. Es decir, yo pagué
$55 cuando me llevé una licuadora que valía $100. Los otros $45 que completaban el
precio fueron pagados 1 mes después. Los intereses que me cobró el comerciante fueron
de $10. Esto quiere decir que me cobró una tasa de interés mensual de 22%. Después me
encontré dos razones para creer que había hecho un pésimo negocio: 1) El banco estaba
dando préstamos personales al 2% mensual, por lo que hice un mal negocio comprando la
juguera en cuotas. Me hubiera convenido sacar el dinero del banco y comprar la juguera
al contado. 2) A lo largo de esos 30 días usé una sola vez la juguera, y un jugo en el bar
de la esquina costaba $4, por lo que los servicios que me brindó la misma, tenían para mí
un valor muy inferior a los $10.

Si en vez, de una juguera compran una casa. La evaluación del costo de oportunidad es
más clara aún. Es decir, el valor de los servicios brindados por una casa por unidad de
tiempo está tasado en el mercado a través del precio de los alquileres. Generalmente, la

9
unidad de tiempo tomada para los alquileres es el mes. En este caso, una comparación
simple que puede realizarse para tener un indicio de si se está realizando un buen o mal
negocio, es comparar lo que un inquilino se ahorra por concepto de alquiler si saca un
crédito del banco para comprar una casa. En otras palabras, hay que ver qué es mayor: los
intereses que tendrá que pagar al banco o el alquiler que tienen que pagar al dueño de la
casa. Atención, no me refiero a la cuota que el antiguo inquilino pagará al banco sino sólo a
una parte de ella, la que corresponde al pago de intereses. La parte de la cuota destinada
a la amortización del capital recibido del banco está excluida de esta comparación.

Otro ejemplo de beneficio mutuo en el crédito es el de una empresa que necesita capital
adelantado para comprar una máquina para aumentar la rentabilidad esperada de la firma.
En este caso, los servicios obtenidos de la máquina por unidad de tiempo estarían
representados por la rentabilidad adicional lograda como consecuencia de la
incorporación de la máquina a la estructura productiva de la firma. 1

1
En el transcurso de la carrera podrán apreciar que en la realidad hay un sinnúmero de situaciones que hacen que el cálculo
exacto no se pueda realizar de manera tan esquemática, pero el ejemplo es válido para enumerar situaciones de beneficio
mutuo con las escasas herramientas que contamos al comienzo de este curso.

10
Influencia de la variación en el poder adquisitivo de la moneda en la valoración de la tasa
de interés.

Tasa aparente y real de interés

Al considerar las distintas leyes financieras y sus aplicaciones, no hemos considerado la


posibilidad de variaciones en el poder adquisitivo de la moneda.

Si esta variación es negativa, o sea se verifica la existencia de “inflación” ésa perdida de valor
afecta en los capitales nominales considerados en pesos corrientes, ergo, pasado cierto
tiempo, no permitirán adquirir la misma cantidad de bienes previstos oportunamente.

Ya dijimos que la tasa de interés que necesitamos conocer es la real y no la nominal (o


aparente), aunque todos los cálculos se suelen realizar a través de ésta última. Si bien en
la próxima clase vamos a completar esta idea, aprovecho esta clase introductoria para
hacer un repaso sobre cómo calcular la tasa.

Suponga que coloca $1.000 en el Banco a un año y pasado ese lapso de tiempo retira
$1.050. Intuitivamente sabemos que el Banco les pagó una tasa de interés anual de 5%.
Para darse cuenta de eso no hace falta cursar una materia universitaria, pero, aun así,
vale la pena formalizar la expresión matemática porque así vamos a poder entender mejor
los temas que veremos en las clases posteriores.

Vamos a llamar monto o cuantía inicial (C0) al dinero depositado y monto o cuantía final
(C1) al dinero cobrado una vez transcurrido el año de depósito.

La tasa de interés cobrada (i) va a ser igual al monto cobrado menos el monto depositado,
dividido entre el monto depositado. Veamos qué nos indica esa expresión:

C1 y C0 son cantidades de dinero; es decir, se denominan en unidades monetarias (en este


caso pesos). En cambio, i es una tasa de variación por lo que se denomina en porcentaje.
Estos $50 son la cantidad de dinero que ganaron por depositar
el dinero en el Banco durante un año.
Es el monto total de intereses cobrados. A esa cantidad de
i = C1 − C0 = 1050 − 1000 = 50 dinero le llamamos variación absoluta.

Ahora vamos a averiguar cuál es la tasa de interés cobrada. Vamos a ver cuánto
representan esos $50 en relación al total del capital inmovilizado durante un año (monto
inicial). Entonces, la expresión matemática sería:

11
C1 − C0 1050 − 1000 5 Esto se expresa normalmente
i= = = 0,05 = como 5%. A ese porcentaje le
C0 1000 100 llamamos variación relativa

IMPORTANTE:

A lo largo de todo el curso vamos a llamar valores absolutos a los que se expresan
en unidades monetarias y valores relativos a los que se expresan en porcentajes o
en proporciones.

En el caso de que no haya habido inflación en el país en el que depositaron el dinero, ese
interés de 5% va a ser un merecido premio por haberse privado de utilizarlo durante un
año. Ahora, si hubiera habido inflación parte de su premio se hubiera licuado. Supongan
que la inflación fue de 10%. En ese caso hubieran hecho un pésimo negocio. Pero, ¿cómo
podemos hacer para medir qué tan malo fue el negocio?

Desarrollemos un poco más este concepto de tasa de interés real. Hemos visto antes que si
introducimos el efecto de la inflación en la operación financiera el resultado n términos de
poder adquisitivo del dinero puede cambiar, y como la utilidad del dinero en última instancia es
la de adquirir otros bienes, nos interesa la capacidad real de la suma de dinero de que
dispongamos a tal fin.

En el año 1930, Irving Fisher (*) determinó que la tasa de interés normal o aparente, está
compuesta por la tasa de interés real y un sobreprecio que representa la tasa esperada de
inflación del período, ésta relación se conoce como efecto Fisher

A tal fin, adoptaremos los siguientes conceptos:

• Tasa Aparente: ia: es la que representa el interés que ha producido la unidad de capital
en la unidad de tiempo.

El capital sobre el que se aplica es nominal y no toma en cuenta la pérdida de valor de la


moneda.

En una economía sin inflación se confundirá con la tasa de rendimiento o costo efectivo de la
operación financiera: i.

• Tasa de Inflación: ϕ: Se define como el aumento sostenido durante un período


determinado en el nivel general de los precios, o como un índice apropiado para medir la
disminución del poder adquisitivo de la moneda en ese período.

12
• Tasa real: ir: se la define en términos de poder adquisitivo y refleja la mayor o menor
cantidad de bienes que se poseen al final de la operación, por lo tanto puede asumir valores
positivos o negativos.

Recordando que un capital C0 en un período se convierte en pesos corrientes en C0 (1 + ia)


(valor final) y en función de los bienes que pueden adquirirse con él en C0 (1 + ϕ), en nuestro
supuesto siendo:

ia = ϕ, debe ser:

C 0 ⋅ (1 + ia ) = C 0 ⋅ (1 + φ )
1 + ia = 1 + φ

1 + ia
1=
1+ φ

En el caso que ello no ocurra y se pueda adquirir una cantidad mayor o menor de bienes al
fin del período, el cociente sería < o > a 1 y se transforma en

1 + ia
= 1 + ir
1+ φ

De donde se deduce la fórmula general de equivalencia:

1 + ia = (1 + φ ) ⋅ (1 + ir ) ⇒ Efecto Fisher

1 + ia ia − φ
ir = −1 = donde ia >< ϕ
1+ φ 1+ φ

(*) Irving Fisher: op. Citada

13
Veamos si unas aplicaciones prácticas sencillas nos ayudan a comprender acabadamente el
concepto:

Ejemplos:

? Un individuo ha colocado en una operación financiera de capitalización 10.000 u.m, 18 meses


después, recibe 13.600 u.m. Si la inflación medida por el índice de precios para el mismo
período resultó del 40%, cual ha sido el resultado de la operación en el período considerado?

φ = 0.40
ia = 0,36
0,36 − 0,4
ir = = −0.028571429
1 + 0,40

? Si la tasa de interés real es del 10% anual y la inflación esperada del período es del 20%,
¿cuál debe ser la tasa de interés nominal, normal o aparente?

(1 + ia ) = (1 + φ ) ⋅ (1 + ir )
O sea:

ia = [(1 + φ ) ⋅ (1 + ir )] − 1

De donde:
ia = ir + φ + ir ⋅ φ
ia = 0,10 + 0,20 + 0,10 ⋅ 0,20 = 0,32

Por lo que la tasa ia anual será del 32%

? Si se espera para los próximos dos años una tasa de inflación del 1,5%. ¿Cuál será el poder
adquisitivo de 100 u.m en el momento cero?

Donde:

Cantidad de unidades monetarias (u.m) = 100

Período (n) = 2

14
Tasa de inflación (O) anual = 0,015

100
Poder adquisitivo = 100 ⋅ (1 + 0,015) =
−2
= 97,07 u.m.
(1 + 0,015)2

Esquemáticamente, el contenido de nuestros temas futuros, se presenta a continuación:

15
C O N T E X T O

ACREEDOR PRESTA
PRESTA- LIQUIDEZ TIENE C O B R A
MISTA < LIQUIDEZ

PIDE
DEUDOR ILIQUIDEZ TIENE P A G A
> LIQUIDEZ

OOPPEERRAAC C I IOO NNEESS NOMENCLATURA


NOMENCLATURA

ELEMENTOS F I N A N C I E R A S Nacional

F INANCIERAS Internacional
CLASIFI-
CACION

CAPITALIZACION ACTUALIZACION

INTERES DESCUENTO
SIMPLE SIMPLE COMERCIAL

INTERES DESCUENTO MATEMATICO


COMPUESTO COMPUESTO

CONTINUO CONTINUO
DISCONTINUO DISCONTINUO

PERIODICO PERIODICO

SUBPERIODICO SUBPERIODICO

T A S A S T A S A S
D E D E
INT E RE S D ES CU EN TO

EQ UIV AL EN CIA S
D E
T A S A S

T A S A S

NOMINAL EFECTIVA

PROPORC. EQUIVALENT

I N F L A C I O N

T A S A S

R E A L APARENTE

INFLACION

16
¡Por hoy nos despedimos, recuerden que es fundamental repasar clase a clase!!!

¡Hasta la próxima!!!!

17

También podría gustarte