Está en la página 1de 4

Modelo de resolución de problemas

Formulación de casos en terapia cognitivo conductual

1-. DEFINICIÓN DEL 2-. GENERAR OPCIONES 3-. TOMA DE DECISIONES 4-. VALORAR RESULTADOS DE
PROBLEMA LA SOLUCIÓN
-Identificar resultados finales.
Exploración amplia de las Variables instrumentales que Debe elegirse la opción o Llevar a la práctica la
áreas de la vida el paciente. pueden ser objetivo del grupo de opciones con el respuesta de solución.
(A menudo me siento muy tratamiento. mayor grado de utilidad, Supervisar el resultado de esta
triste; me cuesta trabajo tomando en cuenta dos solución.
relacionarme con el sexo *Principio de cantidad factores: Valorar la correspondencia
contrario) *Principio de aplazamiento de entre las consecuencias
juicio -Probabilidad de alcanzar una predichas y las reales.
-Identificar resultados *Principio de estrategias- meta.
instrumentales que se tácticas *¿Este resultado instrumental Validación del MCP:
relacionen con los finales. permite el resultado final *Validación social.
Estrategia teórica y estrategia deseado? *Comprobación de la hipótesis
diagnóstica. *Según la bibliografía, ¿se
alcanzará esta meta de
*Variables del paciente resultados instrumentales?
*Variables del ambiente * ¿Soy capaz de aplicar las
*Dimensión temporal intervenciones necesarias?
*Dimensión funcional (EORC)
Elaboración del MCP -Valor de la opción.
-Variables distantes. Evaluar 4 áreas:
-Variables de antecedentes. *Consecuencias personales
-Variables organísmicas. *Consecuencias sociales
-Variables de respuesta. *Efectos a corto plazo
- Consecuencias. *Efectos a largo plazo
Diseño del tratamiento en terapia cognitivo conductual

1-. GENERAR OPCIONES 2-. TOMA DE DECISIONES 3-. VALORAR RESULTADOS DE LA


SOLUCIÓN

-Generar una lista de ideas de posibles -Valorar de manera sistemática cada -Solicitar retroalimentación al paciente y
tratamientos para por cada variable de intervención generada, de acuerdo con verifique sus elecciones en la toma de
resultados instrumentales que se los criterios específicos relacionados con decisiones.
identificó como objetivo inicial del la utilidad:
tratamiento. -Validación del MAM
Probabilidad: *Validación social.
*Principio de cantidad *Probabilidad de que una intervención *Comprobación de la hipótesis
*Principio de aplazamiento de juicio particular alcance las metas especificadas.
*Principio de estrategias-tácticas *Probabilidad de aplicación óptima.
*Probabilidad de que el paciente se
someta de manera óptima a una
estrategia particular.
*Probabilidad de que otras personas sean
capaces de aplicar una estrategia en
particular.

Valor:
*Personales.
*Sociales.
*De corto plazo.
*De largo plazo.

-Elaboración del plan de tratamiento.


-Elaboración de MAM
Mapa Clínico de Patogénesis

VARIABLES VARIABLES DE VARIABLES VARIABLES DE


ANTECEDENTES CONSECUENCIAS
DISTANTES ORAGNÍSMICAS RESPUESTA

Inmediatas

A largo plazo
Mapa de Alcance de Metas
ESTRATEGIAS POTENCIALES OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO METAS DE RESULTADOS
DE INTERVENCIÓN (METAS DE RESULTADOS INSTRUMENTALES) FINALES

También podría gustarte