Está en la página 1de 2

Enfermedades crónicas no transmisibles:

Diabetes, Obesidad, hipercolesterolemia

Se puede intervenir mejorando el estilo de vida.

Estos estilos de vida están normados y regulados a través de la salud publica

No todos países cumplen con estas normativas y políticas en salud publica.

Colombia es uno de los países que en los 10 o 15 ultimos años, la actividad fisica ha crecido
mucho.

En nuestro país no hay un programa específico de actividad física. No se le asigna.

Por ejemplo en un paciente hipertenso de 10 – 15 años de evolución, tiene resistencia a la


insulina, la actividad física no es tomada encuenta para el arsenal de tratamiento para esta. La
recomendación es solo que haga una caminata de 30 minutos por el parque.

El medico debe comprender las bases del entrenamiento y la actividad física como tal para que
pueda preescribirla como tratamiento.

Estilo de vida: Conjunto de patrones, determinado por las elecciones que hacen las personas
de un total de opciones disponibles acordes con las oportunidades que les ofrece su propia
vida.

Salud: Estado de completo bienestar físico, mental y social y no solo la ausencia de


enfermedades.

Enfermedad: Alteración o desviación del estado fisiológico en una o varias partes del cuerpo,
por causas en general conocidas, manifestada por síntomas o signos característicos, y cuya
evolución es mas o menos previsible.

Determinantes de la salud

 Estilos de vida
 Medio Ambiente
 Biología humana
 Atención sanitaria
Este
grafico
es de
1997.

El ministerio toma de prioridad normalmente al sistema sanitario, mas no a lo mas importante


que seria el estilo de vida. Se supone que debe ser la prioridad prevenir que curar.

Las recomendaciones de actividad física actuales a nivel de salud: Normalmente te dicen 30


minutos de caminata, o cardio moderada.

Solamente el 24% de adultos consigue hacer suficiente actividad física durante el día. Se da
mas en las zonas urbanas y rurales.

Tenemos beneficios en la salud de realizar una actividad básica, prevenir enf. Cardiacas,
diabetes, depresión, ansiedad, etc.

Recomendación seria de 150 minutos a la semana acumulados, moderada intensidad, y


actividades aeróbicas. 2 dias a la semana de fuerza muscular.

Actividades aeróbicas se refiere a aquellas que realizan con la mayor cantidad de musculaturas
posibles y tiene un patrón de movimientos que se va a repetir de manera cíclica o acíclica,
como una persona montando bicicleta. La característica de estas actividades aeróbicas es que
tienen una via metabólica aerobica oxidativa y con respecto a esto el tiempo mínimo que debe
durar una actividad aerobica debe ser de 3 minutos de manera continua.

Y tiene que ser por lo menos diariamente 30 minutos.

Sedentario:

Activo:

Inactivo:

“El desarrollo social va de la mano del desarrollo de cultura deportiva, siendo base
incrementar los niveles de actividad física y ejercicio”

¿Como mido yo la actividad física?

- Podometro, GPS, Smartwatch

También podría gustarte