Está en la página 1de 44

r "

Fisiología celular
Entender las funciones de los sistemas orgánicos requiere
un profundo conocim iento de los mecanismos celulares
V olum en y co m p o sició n de los líq uidos
corporales, 1
básicos. Aunque cada sistema orgánico tiene una función
global diferente, todos parten de un conjunto com iin de Características de las m em branas celulares, 4
principios fisiológicos.
Transporte a través de las m em branas
En este capítulo se presentan los siguientes principios
celulares, 5
básicos de fisiología: los líquidos corporales, con especial
hincapié en las diferencias de composición del líquido in- Poten ciales de d ifu sió n y de e q u ilib rio, 14
tracelular y extracelular; la creación de estas diferencias de
Poten cial de m em brana en reposo, 18
concentración por procesos de transporte en las membranas
celulares; el origen de la diferencia de potencial eléctrico a Poten ciales de acción, 19
través de las membranas celulares, especialmente en células
Transm isión sináptica y neurom uscular, 24
excitables como las del nervio y el músculo; la generación
de potenciales de acción y su propagación en células excita­ ivlúsculo esq u elético, 33
bles; la transmisión de información entre células a través
iviúsculo liso, 39
de las sinapsis y el cometido de los neurotransmisores, y
los mecanismos que conectan los potenciales de acción a Resumen, 43
la contracción en las células musculares. A utoevaluación, 43
Estos principios de fisiología celular forman un grupo de
temas recurrentes e interrelacionados que, una v ez com ­
prendidos, pueden aplicarse e integrarse en la función de cada sistema orgánico.

V O LUM EN Y COM POSICIÓN DE LOS LÍQUIDOS


CORPORALES
D istrib u ció n del a g u a e n los c o m p a rtim e n to s d e líquid os c o rp o ra le s
El agua constituye una proporción considerable del peso del cuerpo humano. La cantidad total
de líquido o agua se llama agua corporal total y representa del 50 al 70% del peso corporal. Por
ejemplo, un hombre de 70 kilos (kg), cuya agua corporal total representa el 65 % de su peso, tiene
45,5 kg o 45,5 litros (1) de agua (1 kg de agua « 11 de agua). En general, el agua corporal total
es inversamente proporcional a la grasa corporal. Por tanto, el agua corporal total representa un
porcentaje mayor del peso cuando la grasa corporal es baja, y un porcentaje menor cuando la grasa
corporal es alta. Dado que las mujeres tienen un porcentaje mayor de tejido adiposo que los hom­
bres, tienden a contener menos agua corporal. La disti-ibución del agua en los compartimentos de
los líquidos corporales se describe brevemente en este capítulo y con mayor detalle en el capítulo 6 .
El agua corporal total se distribuye en dos grandes compartimentos de líquidos corporales:
el líquido intracelular (LIC) y el líquido extracelular (LEC) (fig. 1-1). El LIC está en el interior
de las células y constituye dos terceras partes del agua corporal total; el LEC está en el exte­
rior de las mismas y supone una tercera parte del agua corporal total. El LIC y el LEC están
separados por las membranas celulares.

) 2014. Elsevier España, S.L. Reservados to d o s los derechos

ERRNVPHGLFRVRUJ
2 • Fisiología

multiplicado por su valencia. Por ejemplo, un mol de cloru­


A G U A C O R P O R A L TO TA L ro potásico (KCl) en solución se disocia en un equivalente
Líquido intracelular Líquido extracelular de potasio (IC) y un equivalente de cloro (C l"). Asimismo,
un m ol de cloruro cálcico (C aC U en solución se disocia
en dos equivalentes de calcio (Ca^T y dos equivalentes de
cloro ( C r ) ; por consiguiente, una concentración de
de 1 mmol/1 equivale a 2 mEq/1.
Líquido Un osm ol es el núm ero de partículas en las que se
Ip iasm a
intersticial
disocia un soluto en solu ción . La osm o larid ad es la
concentración de partículas en solu ción expresada en
osmoles por litro. Si un soluto no se disocia en solución
(p. ej., glucosa), entonces su osm olaridad es igual a su
molaridad. Si un soluto se disocia en más de una partí­
IVIembrana celular Pared capilar cula en solución (p. ej., N aCl), entonces su osmolaridad
es igual a la m olaridad m ultiplicada por el niim ero de
F ig u ra 1-1 C o m p a rtim e n to s d e los líq uidos co rp o rale s. partículas en solución. Por ejem plo, una solución que
contiene 1 mmol/1 de NaCl es 2 mOsm/1, porque el NaCl
se disocia en dos partículas.
El LEC se divide, a su vez, en dos compartimentos: el El pH es un térm ino logarítm ico que se u tiliza para
plasma y el líquido intersticial. El plasma es el líquido que expresar la concentración de hidrógeno ( f f ) . Debido a que
circula por los vasos sanguíneos y es el más pequeño de la concentración de de los líquidos corporales es muy
los dos subcompartimentos del LEC. El líquido intersticial baja (p. ej., 40 x 10“ '’ Eq/1 en sangre arterial), se expresa
es el líquido que realmente baña las células y el mayor de de form a más práctica com o un térm ino loga rítm ico,
los dos subcompartimentos. El plasma y el líquido inters­ el pH. El signo negativo significa que el pH dism inuye
ticial están separados por la pared capilar, y este segundo a m edida que aumenta la concentración de H* y el pH
es un ultraflltrado del plasma formado mediante procesos aumenta a m edida que dism inuye la concentración de
de filtración a través de la pared capilar. Puesto que la H t Por tanto,
pared capilar es prácticamente impermeable a moléculas
grandes com o las proteínas del plasma, el líquido inters­ pH = -lo g io [H T
ticial contiene pocas proteínas o ninguna.
En el capítulo 6 se presenta el método para calcular el
volumen de los compartimentos de líquidos corporales.

C o m po sició n d e los c o m p a rtim e n to s


PR O BLEM A. Dos hombres, el sujeto A y el sujeto B,
d e líquid os c o rp o ra le s tienen trastornos que causan una producción excesiva de
La composición de los líquidos corporales no es uniforme. ácido en el organismo. Los análisis indican la acidez de la
El L ie y el LEC tienen concentraciones muy diferentes de sangre del sujeto A en términos de [H^ y la acidez de
diversos solutos. También existen algunas diferencias pre­ la sangre del sujeto B en términos de pH. El sujeto A tie­
ne una [HT arterial de 65 x 10“'’ Eq/1, y el B tiene un pH
decibles en las concentraciones de solutos entre el plasma y
arterial de 7,3. ¿Cuál de ellos tiene la mayor concentración
el líquido intersticial que son consecuencia de la exclusión
de H* en la sangre?
de proteínas del líquido intersticial.
SOLUCIÓN. Para comparar la acidez de la sangre de cada
U nidades pa ra m e d ir las concen traciones
sujeto, convierta la [H^ del sujeto A a pH de la siguiente
d e solutos forma:
Habitualmente, las cantidades de soluto se expresan en m o­
pH = -logio[H 1
les, equivalentes u osmoles. Asimismo, las concentraciones
= -logio(5 5 xlO -‘>Eq/l)
de solutos se expresan en moles por litro (mol/ 1), equivalentes
= -logio(5 ,5 xlO -“E q / l)
por litro (Eq/1) u osmoles por litro (Osm/1). En las soluciones
logio 6,5 = 0,81
biológicas, las concentraciones de solutos suelen ser bastante
logiolO^® = -8 ,0
bajas y se expresan en milimoles por litro (mmol/1), müiequi-
log io 6,5xlQ-® = 0 ,8 1 -H(-8,0) = -7,19
valentes por litro (mEq/1) o miliosmoles por litro (mOsm/1).
pH = -(-7,19) = 7,19
Un mol son 6 X 10^^ moléculas de una sustancia. Un
milimol son 1/1.000 o 10“ ^ moles. Una concentración de Por tanto, el sujeto A tiene un pH sanguíneo de 7,19 cal­
glucosa de 1 m m ol /1 tiene 1 x 1 0 “ ^ moles de glucosa en culado a partir de la [H^, y el B, de 7,3. El sujeto A tiene
1 1 de solución. un pH sanguíneo más bajo, lo que refleja una mayor [H^
Se usa un equivalente para describir la cantidad de so­ y un estado más ácido.
luto cargado (ionizado), y es el número de moles del soluto

ERRNVPHGLFRVRUJ
1— Fisiología celular

E le c tro n e u tra lid a d d e los c o m p a rtim e n to s equivalencia se consigue porque el agua fluye libremente
d e líquid os corporales a través de las membranas celulares. Cualquier diferencia
transitoria de la osmolaridad que haya entre el LIC y el LEC
Cada compartimento de líquidos corporales debe obedecer
se disipa rápidamente por el m ovim iento del agua hacia
al principio de electroneutralidad macroscópica; es decir,
el interior o el exterior de las células para restablecer la
cada compartimento debe tener la misma concentración, en
equivalencia.
mEq/1, de cargas positivas (cationes) y de cargas negativas
(aniones). N o puede haber más cationes que aniones, y
viceversa. Incluso cuando existe una diferencia de potencial Creación d e diferencias d e c o ncen tración
a través de la membrana celular, el equilibrio de las cargas a través d e las m em b ra n a s celulares
aún se mantiene en las soluciones globales (m acroscópi­
Las diferencias en la concentración de solutos a través
cas) . Debido a que las diferencias de potencial se crean
de las membranas celulares se crean y se mantienen m e­
por la separación de solo unas pocas cargas adyacentes
diante mecanismos de transporte con gasto de energía en
a la membrana, esta pequeña separación de cargas no es
las membranas celulares.
suficiente para cambiar perceptiblem ente las concentra­
El más conocido de estos mecanism os de transporte
ciones globales.
es la Na'^-K'" ATPasa (bom ba de Na'^-K'"), que transporta
Na"" del LIC al LEC y, simultáneamente, transporta K* del
C om posición d e los líquid os In tra c e lu la r LEC al LIC. Tanto el Na* como el K* se transportan contra
Y e xtrac e lu lar sus gradientes electroquímicos respectivos; por tanto, se
necesita una fuente de energía, el trifosfato de adenosina
Las com posiciones del LIC y del LEC son notablem ente
(ATP). La Na'^-K'" ATPasa se encarga de crear los grandes
diferentes, com o se muestra en la tabla 1-1. El principal
gradientes de concentración de Na"" y K"" que se produ­
catión del LEC es el sodio (N a ^ y los aniones de equilibrio
cen a través de las membranas celulares (es decir, la baja
son cloro ( C r ) y bicarbonato (H CO j^). Los principales
concentración intracelular de Na"" y la alta concentración
cationes del LIC son potasio (K^ y magnesio (Mg^+), y los
intracelular de .
aniones de equilibrio son proteínas y fosfatos orgánicos.
De forma parecida, la concentración intracelular de Ca^"^
Otras diferencias significativas de com posición afectan
se mantiene a un nivel mucho más bajo que la concentra­
al Ca^"" y al pH. Habitualmente, el LIC tiene una concen­
ción extracelular de Ca^t Esta diferencia de concentración
tración muy baja de Ca^"^ ionizado (= 1 0 ^^ mol/ 1), mientras
se establece, en parte, por una Ca^"" ATPasa de la m em ­
que la concentración de Ca^"" en el LEC es mayor, de apro­
brana celular que bombea Ca^"" en contra de su gradiente
ximadamente cuatro órdenes de magnitud. El LIC es más
electroquímico. Igual que la Na'^-K'" ATPasa, la Ca^"^ ATPasa
ácido (tiene un pH más bajo) que el LEC. Por lo tanto, las
utiliza ATP como fuente de energía directa.
sustancias que se encuentran en concentraciones altas en
Además de los transportadores que utilizan directamen­
el LEC tienen concentraciones bajas en el LIC, y viceversa.
te ATP, otros transportadores establecen diferencias de
Sorprendentemente, dadas las diferencias de concen­
concentración a través de la membrana celular utilizando
tración de solutos individuales, la concentración total de
el gradiente de concentración transmembrana de Na"" (es­
solutos (osm olaridad) es igual en el LIC y el LEC. Esta
tablecido por la Na'^-K'" ATPasa) como fuente de energía.
Estos transportadores crean gradientes de concentración
para glucosa, am inoácidos, Ca^"^ y H"" sin la u tilización
Tabla 1-1 Com posiciones aproximadas
de ios iíquidos intraceiuiary extraceiuiar directa de ATP.
Está claro que las membranas celulares disponen de
Sustancia Líquido Líquido la maquinaria para crear grandes gradientes de concen­
y unidades extracelular intracelular* tración. Sin embargo, si las membranas celulares fueran
I
CD
libremente permeables a todos los solutos, estos gradientes
■O Na* (mEq/1) 140 14
c se disiparían rápidamente. Por tanto, es muy importante
r (mEq/1) 4 12 0 que las membranas celulares no sean libremente permea­
CD
c Ca^*, ionizado (mEq/1) 2,5^ 1 X 10-“ bles a todas las sustancias sino que, más bien, tengan per­
o
c r (mEq/1) 105 10 meabilidades selectivas que mantengan los gradientes de
o
concentración establecidos por los procesos de transporte
HCOs^ (mEq/1) 24 10
con consumo de energía.
pH* 7,4 7,1 Directa o indirectamente, las diferencias de composición
.2 Osmolaridad (mOsm/1) 290 290 entre el LIC y LEC se encuentran en cada función fisiológica
Q.
O importante, com o ilustran los siguientes ejem plos: 1 ) el
*Los principales aniones del líqu id o intracelular son proteínas y fo s­
potencial de m embrana en reposo del nervio y el mús­
fatos orgánicos.
culo depende fundam entalm ente de la diferencia en la
*E1 [Ca^T total correspondiente en el líquido extracelular es de 5 mEq/1
o 10 mg/dl.
concentración de K"" a través de la membrana celular; 2 ) el
*E1 pH es -lo g io de la [H *]; un pH de 7,4 corresponde a una [H*] de aumento del potencial de acción de estas células excita­
40 X 10“ ’ Eq/1. bles depende de las diferencias en la concentración de

ERRNVPHGLFRVRUJ
Fisiología

Na"" a través de la membrana celular; 3) el acoplamiento


excitación-contracción en las células musculares depende
de las diferencias en la concentración de a través de
la membrana celular y la membrana del retículo sarcoplás-
mico, y 4) la absorción de nutrientes esenciales depende del
gradiente de concentración transmembrana de Na"" (p. ej.,
absorción de glucosa en el intestino delgado o reabsorción
de glucosa en el túbulo renal proxim al).

D iferencias d e con cen tració n e n tre plasm a


y líq u id o in tersticial
Como se ha explicado antes, el LEC consta de dos subcompar-
timentos: el líquido intersticial y el plasma. La diferencia más
importante en la composición de estos dos compartimentos
es la presencia de proteínas (p. ej., albúmina) en el compar­
F ig u r a 1 -2 O rie n ta c ió n d e las m o lé c u la s d e fo s fo irp id o s en
timento del plasma. Las proteínas plasmáticas no cruzan con
in te rfa s e s a c e ite y ag u a. Se representan la orientación dei fo sfo iip id o
facilidad las paredes capilares por su gran tamaño molecular en una in terfa se aceite-agua (A) y ia o rie n ta ció n dei fo s fo iip id o en una
y, por tanto, no se encuentran en el líquido intersticial. bicapa, c o m o sucede en ia m em brana ceiuiar (B).
La exclusión de proteínas del líquido intersticial tiene
consecuencias secundarias. Las proteínas plasmáticas es­
tán cargadas negativamente y esta carga negativa provoca
lipídico de las membranas celulares también es responsable
una redistribución de pequeños cationes y aniones que
de la baja permeabilidad de las membranas celulares a sus­
penetran a través de la pared capilar, llamado equilibrio
tancias hidrosolubles, como iones, glucosa y aminoácidos.
de Gibbs-Donnan. La redistribución puede explicarse de
El componente proteico de la membrana consta de trans­
la siguiente forma: el compartimento plasmático contiene
portadores, enzimas, receptores hormonales, antígenos de
las proteínas no permeantes, de carga negativa. Para cum­
superficie celular y canales de iones y agua.
plir los requisitos de electroneutralidad, el compartimen­
to plasmático debe tener una concentración ligeramente
inferior de aniones pequeños (p. ej., c r ) y ligeram ente C o m p o n e n te fo s fo lip íd ic o d e las m e m b ra n a s
superior de cationes pequeños (p. ej.. Na"" y K"") que el celu lares
líquido intersticial. La pequeña diferencia de concentración
de los iones que pueden atravesar la membrana se expresa Los fosfolípidos constan de un esqueleto de glicerol fos-
con el cociente de G ibbs-D onnan, que proporciona la forilado («cabeza») y dos «colas» de ácidos grasos (fig. 1 -2 ).
concentración en plasma frente a líquido intersticial para El esqueleto de glicerol es hidrofílico (soluble en agua) y las
los aniones y en líquido intersticial frente a plasma para los colas de ácidos grasos son hidrofóbicas (insolubles en agua).
cationes. Por ejemplo, la concentración de c r en el plas­ Por lo tanto, las moléculas de fosfolípidos tienen propiedades
ma es ligeramente menor que la concentración de c r en hidrofflicas e hidrofóbicas y se denominan anfipáticas. En
el líquido intersticial (por el efecto de las proteínas plas­ una interfase aceite-agua (v. fig. 1-2A), las moléculas de
máticas que no pueden atravesar la membrana); el cociente fosfolípidos forman una monocapa y se orientan de forma
de Gibbs-Donnan del c r es de 0,95, lo que significa que que el esqueleto de glicerol se disuelve en la fase acuosa y
[ c r ] plasma/[C1 Ilíquido mtórsticial 6 s Igual a 0,95. Para el Na^ el las colas de ácidos grasos se disuelven en la fase oleosa.
cociente de Gibbs-Donnan también es de 0,95, pero, al tener En las membranas celulares (v. fig. 1-2B), los fosfolípidos se
una carga positiva, el Na"" se orienta en sentido contrario orientan de forma que las colas de ácidos grasos liposolubles
y [Nalaquido intersticmi/[Nalplasma 6 s Igual a 0,95. En general, se enfrentan entre sí y las cabezas de glicerol hidrosolubles se
estas pequeñas diferencias de concentración de cationes y alejan entre sí, disolviéndose en las soluciones acuosas del
aniones pequeños se ignoran. L ie o LEG. Esta orientación crea una bicapa lipídica.

C o m p o n e n te p ro te ic o d e las m e m b ra n a s
CARACTERÍSTICAS celu lares
DE LAS M EM BRANAS CELULARES Las proteínas de las membranas celulares pueden ser inte­
grales o periféricas, según si abarcan toda la membrana o
Las membranas celulares están compuestas principalmente
se encuentran solo en un lado. La distribución de proteínas
por lípidos y proteínas. El com ponente lipídico consiste
en una bicapa fosfolipídica se ilustra con el modelo del
en fosfolípidos, colesterol y glucolípidos, y es responsable
mosaico fluido, mostrado en la figura 1-3.
de la alta permeabilidad de las membranas celulares a las
sustancias liposolubles, como dióxido de carbono, oxíge­ ♦ Las proteínas integrales de membrana están incrusta­
no, ácidos grasos y hormonas esteroideas. El componente das y ancladas a la membrana celular por interacciones

ERRNVPHGLFRVRUJ
1— Fisiología celular

hidrofóbicas. Para elim inar una proteína integral de Las sustancias pueden ser transportadas a favor de un
la membrana celular deben romperse sus inserciones gradiente electroquím ico (descendente) o en contra de
en la bicapa lipidica (p. ej., con detergentes). Algunas un gradiente electroquím ico (ascendente). El transporte
proteínas integrales son proteínas transmembrana, lo descendente se produce por difusión simple o facilitada y
que significa que atraviesan la bicapa lipidica una o más no requiere ningiin aporte de energía metabólica. El trans­
veces; por tanto, las proteínas transmembrana están porte ascendente se produce por transporte activo, que
en contacto con el LEC y el LIC. Ejemplos de proteínas puede ser primario o secundario. Los procesos de transporte
integrales transmembrana son receptores activados por activo primario y secundario se distinguen entre sí por la
ligando (p. ej., para hormonas o neurotransmisores), fuente de energía. El primero requiere un aporte directo
proteínas de transporte (p. ej., Na'^-K'" ATPasa), poros, de energía metabólica, mientras que el segundo utiliza un
canales iónicos, moléculas de adhesión celular y pro­ aporte indirecto de energía metabólica.
teínas de unión a GTP (proteínas G ). Otras proteínas Otras diferencias entre los mecanismos de transporte se
integrales están incrustadas en la membrana pero no la basan en si el proceso incluye una proteína transportadora.
atraviesan. La difusión sim ple es la única form a de transporte que
no está m ediada por una proteína transportadora. En la
♦ Las proteínas periféricas de membrana no están incrus­
difusión facilitada, en el transporte activo prim ario y el
tadas en la membrana y no están unidas covalentemente
secundario intervienen proteínas integrales de membrana
a componentes de la membrana celular. Están unidas
y se denominan transporte mediado por transportador.
laxamente al lado intracelular o extracelular de la mem­
Todas las formas de transporte mediado por transportador
brana por interacciones electrostáticas (p. ej., con pro­
g comparten tres características: saturación, estereoespecifi-
CD
teínas integrales) y pueden eliminarse con tratamientos
■O cidad y competición.
c suaves que rom pen enlaces iónicos o de hidrógeno.
Un ejem plo de proteína periférica de membrana es la ♦ Saturación. La saturabilidad se basa en el concepto de
CD
c anquirina, que «ancla» el citoesqueleto de los eritrocitos que las proteínas portadoras tienen un número limitado
o
a una proteína integral de transporte de membrana, el de sitios de unión para el soluto. La figura 1-4 muestra la
o
intercambiador d'-HCOs" (también llamada proteína de relación entre la velocidad del transporte mediado por el
la banda 3). portador y la concentración del soluto. En concentracio­
nes bajas de solutos existen muchos sitios de unión, y
la velocidad del transporte aumenta considerablemente
.2
Q.
O
TRANSPORTE A TRAVÉS a medida que aumenta la concentración. Sin embargo,
DE LAS M EM BRANAS CELULARES en concentraciones altas de solutos apenas hay sitios
de unión, y la velocidad de transporte se estabiliza. Por
El transporte de sustancias a través de las membranas último, cuando todos los sitios de unión están ocupados,
celulares se realiza mediante varios tipos de mecanismos se alcanza la saturación en un punto llamado transporte
(tabla 1 -2 ). máximo o T^. La cinética del transporte mediado por

ERRNVPHGLFRVRUJ
Fisiología

Tabla 1-2 Resumen del transporte de m em brana

Mediado Usa energía


Tipo de transporte Activo 0 pasivo por portador metabólica Depende del gradiente de Na^

Difusión simple Pasivo; descendente No No No


Difusión facilitada Pasivo; descendente Sí No No
Transporte activo Activo; ascendente Sí Sí; directa No
primario
Cotransporte Activo secundario* Sí Sí; indirecta Sí (los solutos se mueven en la misma
dirección que el Na* a través de la
membrana celular)
Contratransporte Activo secundario* Sí Sí; indirecta Sí (los solutos se mueven en dirección
contraria al Na* a través de la mem­
brana celular)

•El N a* se transporta de form a pasiva y uno o más solutos se transportan de form a activa.

♦ Competición. Aunque los sitios de unión de los so­


lutos transportados son bastante específicos, pueden
reconocer, unir e incluso transportar solutos quím ica­
mente relacionados. Por ejem plo, el transportador de
glucosa es específico de la D-glucosa, pero tam bién
reconoce y transporta un azúcar muy relacionado (la
D-galactosa). Por tanto, la presencia de D-galactosa
inhibe el transporte de D-glucosa al ocupar algunos de
los sitios de unión, haciendo que no estén disponibles
para la glucosa.

D ifusión sim p le
D ifusión d e n o e le ctro lito s
La difusión simple es resultado del m ovim iento térmico
aleatorio de moléculas, como se muestra en la figura 1-5.
Dos soluciones, A y B, están separadas por una membrana
que es perm eable al soluto. La concentración de soluto
en A es, inicialmente, el doble que la de B. Las moléculas
del soluto están en m ovim iento constante, con la misma
F ig u ra 1 -4 C inética del tra n s p o rte m e d ia d o p o r tr a n s p o r ta d o r
Tm, T ransporte m áxim o. probabilidad de que una molécula dada atraviese la mem­
brana hacia la otra solución. Sin embargo, puesto que hay
el doble de moléculas del soluto en la solución A que en
la B, habrá mayor movimiento de moléculas de A a B que
portador es similar a la cinética enzimática de Michaelis- de B a A. Es decir, habrá una difusión neta del soluto de A
Menten; en ambas intervienen proteínas con un número a B, que continuará hasta que las concentraciones de soluto
limitado de sitios de unión. (La es similar a la V^ íx de ambas soluciones se igualen (aunque el m ovim iento
de la cinética enzim ática.) Un ejem plo de transporte aleatorio de moléculas continuará siem pre).
saturable es el de glucosa limitado por en el túbulo La difusión neta del soluto se llama flujo (J) y depende
proximal renal. de las siguientes variables: tamaño del gradiente de concen­
♦ Estereoespeciflcidad. Los sitios de unión para el soluto tración, coeficiente de partición, coeficiente de difusión,
en las proteínas transportadoras son estereoespecíficos. grosor de la m em brana y superficie disponible para la
Por ejem plo, el transportador de glucosa en el túbulo difusión.
proximal renal reconoce y transporta el isómero natural
GRADIENTE DE CONCENTRACIÓN ( C ^ -C b)
(la D-glucosa) pero no reconoce ni transporta el isómero
no natural (la L-glucosa). En cambio, la difusión simple no El gradiente de concentración a través de la membrana
distingue entre los dos isóm eros de glucosa porque es la fuerza impulsora de la difusión neta. A mayor dife­
no interviene ninguna proteína transportadora. rencia en la concentración de soluto entre la solución A

ERRNVPHGLFRVRUJ
1— Fisiología celular

KT
D=
M em brana óJirT]

donde

D = Coeficiente de difusión
K = Constante de Boltzmann
T = Temperatura absoluta (K)
r = Radio m olecular
T| = Viscosidad del m edio

GROSOR DE LA M E M B R A N A (AX)

Cuanto más gruesa es la membrana celular, m ayor es la


distancia de difusión para el soluto y menor la velocidad
de difusión.
F ig u ra 1 -5 D ifu s ió n s im p le . Las dos soluciones, A y B, están se­
paradas p o r una m e m b ran a, q u e es perm eable al s o lu to (círculos). La SUPERFICIE (A)
solución A in iciaim en te c o n tie n e una co n ce n tra ció n de so lu to más alta
q u e la solución B. Cuanto mayor es la superficie disponible de la membrana,
mayor es la velocidad de difusión. Por ejemplo, gases lipo-
solubles com o el oxígeno y el dióxido de carbono tienen
velocidades de difusión especialmente elevadas a través de
y la solución B, mayor es la fuerza impulsora y mayor la las membranas celulares. Estas altas velocidades pueden
difusión neta. También sucede que, si las concentraciones atribuirse a la gran superficie de difusión del componente
de ambas soluciones son iguales, no hay fuerza impulsora lipídico de la membrana.
ni difusión neta. Para simplificar la descripción de la difusión, varias de
COEFIC IEN TE DE PARTICIÓ N (K) las características citadas anteriormente pueden combinarse
en un único término llamado permeabilidad (P). Esta in­
Por definición, el coeficiente de partición describe la so­ cluye el coeficiente de partición, el coeficiente de difusión
lubilidad de un soluto en aceite respecto a su solubilidad y el grosor de la membrana. Por tanto,
en agua. A mayor solubilidad relativa en aceite, mayor es
el coeficiente de partición y más fácil es que el soluto se P = ^
disuelva en la bicapa lipídica de la membrana celular. Los Ax
solutos no polares tienden a ser solubles en aceite y sus
A l combinar diversas variables en permeabilidad, la veloci­
valores de coeficiente de partición son altos, en tanto que
dad de difusión neta se simplifica a la siguiente expresión:
los solutos polares tienden a ser insolubles en aceite y sus
valores de coeficiente de partición son bajos. El coeficiente
J = P A (C a - C b )
de partición puede medirse añadiendo el soluto a una m ez­
cla de aceite de oliva y agua; luego, se m ide su concen­ donde
tración en la fase oleosa respecto a su concentración en la
J = Velocidad neta de difusión (mmol/s)
fase acuosa. Por tanto.
P = Permeabilidad (cm/s)
A = Superficie de difusión (cm^)
Concentración en aceite de oliva C a = Concentración en la solución A (mmol/1)
I K=
(D Concentración en agua C b = Concentración en la solución B (mmol/1)
■D
!=
(D COEFIC IEN TE DE D IFU SIÓ N (D) D ifusión d e e le ctro lito s
!=
-O
El c o e fic ie n te de d ifu sión dep en d e de características Hasta ahora, en la exposición sobre la difusión se ha su­
com o el tamaño de la m olécula de soluto y la viscosidad puesto que el soluto no es un electrolito (es decir, no está
o
del m edio. Se define m ediante la ecuación de Stokes- cargado). Sin embargo, si el soluto en difusión es un ion o
Einstein (v. más adelante). El coeficiente de difusión se un electrolito, la presencia de carga en el soluto tiene dos
.a relaciona inversamente con el radio m olecular del soluto consecuencias adicionales.
Q.
o y la viscosidad del medio. Por tanto, los solutos pequeños En prim er lugar, si hay una diferencia de potencial a
en soluciones no viscosas tienen los coeficientes de difu­ través de la membrana, alterará la velocidad neta de difu­
sión mayores y se difunden más fácilm ente; los solutos sión de un soluto cargado. (Una diferencia de potencial no
grandes en soluciones viscosas tienen los coeficientes altera la velocidad de difusión de un no electrolito.) Por
de difusión más pequeños y no se difunden con tanta ejemplo, la difusión de iones K"" se enlentecerá si el K"" se
facilidad. Por tanto. está difundiendo a un área de carga positiva, y se acelerará

ERRNVPHGLFRVRUJ
8 Fisiología

si se está difundiendo a un área de carga negativa. Según todas las características del transporte mediado por trans­
la orientación de la diferencia de potencial y la carga del portador: saturación, estereoespecificidad y competición.
ion en difusión, este efecto de la diferencia de potencial En una concentración baja de soluto, la difusión facilitada
puede ser aditivo o invalidar los efectos de las diferencias habitualmente es más rápida que la difusión simple (es
en las concentraciones. Si el gradiente de concentración y el decir, es facilitada) gracias a la función del transportador.
efecto de la carga están orientados en la misma dirección a Sin em bargo, en concentraciones más altas, los trans­
través de la membrana, se combinarán; si están orientados portadores se saturarán y la difusión facilitada se estabi­
en direcciones opuestas, se anularán entre sí. lizará. (Por el contrario, la difusión simple se producirá
siem pre que exista un gradiente de concentración para
el soluto.)
Un excelente ejemplo de difusión facilitada es el trans­
porte de D -glucosa en células de músculo esquelético y en
PROBLEM A. Las soluciones A y B están separadas
adipocitos por el transportador GLUT4. El transporte de
por una membrana cuya permeabilidad a la urea es de
glucosa se produce siempre que la concentración sanguínea
2 X 10“ ®cm/s y cuya superficie es de 1 cm^. La concen­
de glucosa sea más alta que la concentración intracelular de
tración de urea en A es de 10 mg/ml y en B, de 1 mg/ml.
glucosa y siempre que los transportadores no se saturen.
El coeficiente de partición de la urea es de 10“^, medido en
Otros monosacáridos, como la D-galactosa, la 3-0-metil glu­
una mezcla de aceite-agua. ¿Cuáles son la velocidad inicial
y la dirección de la difusión neta de la urea? cosa y la floricina inhiben competitivamente el transporte
de glucosa porque se unen a los sitios de transporte del
SOLUCIÓN. Obsérvese que el coeficiente de partición transportador. El soluto competitivo puede ser transportado
es una información superfina porque se da el valor de la por sí mismo (p. ej., D-galactosa) o simplemente ocupar
permeabilidad, que ya lo incluye. El flujo neto puede cal­ los sitios de unión e impedir la unión de la glucosa (p. ej.,
cularse sustituyendo los siguientes valores en la ecuación floricina). Como se ha indicado antes, el estereoisómero no
de la difusión neta: suponga que 1 mi de agua = 1 cm^
fisiológico (la L-glucosa) no es reconocido por el portador
Por tanto.
para la difusión facilitada y, por tanto, ni es unido ni es
J = PA(C a - C b) transportado.

donde
Tl-ansporte a c tiv o p rim a rio
J = 2 X 10“®cm / s X 1cm^ x (10 mg / mi -1 mg / mi)
En el transporte activo, uno o más solutos se mueven con­
J = 2x10“®cm / sxlcm ^ x (1 0 m g / cm® - I m g / cm®)
tra un gradiente de potencial electroquímico (ascendente).
= 1,8 x 1 0 ““ m g/s
Es decir, el soluto se mueve de una zona de baja concen­
Se ha calculado que la magnitud del flujo neto es de tración (o potencial electroquím ico bajo) a otra de alta
1,8 X 10““ mg/s. La dirección del flujo neto puede deter­ concentración (o potencial electroquím ico alto). Puesto
minarse intuitivamente porque el flujo neto se producirá que el m ovim iento ascendente de un soluto es un trabajo,
del área de alta concentración (solución A) al área de baja debe aportarse energía m etabólica en form a de ATP. En
concentración (solución B ). La difusión neta continuará el proceso, el ATP es hidrolizado a difosfato de adenosi-
hasta que se igualen las concentraciones de urea de las na (AD P) y fosfato inorgánico (P¡), liberando energía del
dos soluciones, momento en el que la fuerza impulsora enlace fosfato term inal de alta energía del ATP. Cuando
será de cero. el fosfato terminal se libera, es transferido a la proteína
transportadora, iniciando un ciclo de fosforilación y des­
fosforilación. Cuando la fuente de energía de ATP se aco­
pla directamente al proceso de transporte, se llama trans­
porte activo prim ario. Los siguientes son tres ejemplos de
En segundo lugar, cuando un soluto cargado se difun­ transporte activo primario en los sistemas fisiológicos: la
de a favor de un gradiente de concentración, la difusión Na'^-K'" ATPasa presente en todas las membranas celulares,
p o r sí misma puede generar una diferencia de potencial a la Ca^"" ATPasa presente en los retículos sarcoplásmico y
través de la membrana llamado potencial de difusión. El endoplásmico, y la ATPasa de las células parietales
concepto de potencial de difusión se explicará de forma del estómago.
más detallada en otra sección.
Na^-K* ATPasa (b o m b a Na^-K*)
La Na'^-K'" ATPasa se encuentra en las m em branas de
D ifusión fa c ilita d a
todas las células. Bom bea Na"" del LlC al LEC y K"" del
Igual que la difusión simple, la difusión facilitada se pro­ LEC al L ie (fig. 1-6). Cada ion se m ueve contra su gra­
duce a favor de un gradiente de potencial electroquímico; diente electroquímico correspondiente. La estequiometría
por tanto, no requiere aporte de energía metabólica. Sin puede variar, pero habitualmente, por cada tres iones Na""
embargo, a diferencia de la difusión simple, la difusión fa­ bom beados fuera de la célula, se bom bean dos iones K""
cilitada utiliza un transportador de membrana y muestra hacia dentro. Esta estequiom etría de tres iones Na"" por

ERRNVPHGLFRVRUJ
1— Fisiología celular • 9

Líquido ¡ntracelular Líquido extraceíular

F ig u ra 1 -6 B o m b a Na^-K^ d e las m e m b ra n a s c e lu la re s , a d p, d ifo s fa to de adenosina; a tp , trifo s fa to de


adenosina; E, Na^-K^ ATPasa; E ~ P, Na^-K^ A TPasafosforilada; P¡, fo s fa to inorgánico.

dos iones K"" significa que, por cada ciclo de la Na'^-K'" liberan al hquido intracelular y la enzim a está preparada
ATPasa, se bom bea más carga positiva fuera de la célula para otro ciclo.
que hacia dentro. Por tanto, el proceso se denomina elec- Los glucósidos cardíacos (o cardiotónicos; p. ej.,
trogénico porque crea una separación de cargas y una uabaína y digital) son una clase de fármacos que inhiben
diferencia de potencial. La Na'^-K'" ATPasa se encarga de la Na*-K* ATPasa. El tratamiento con esta clase de fármacos
mantener los gradientes de concentración de Na"" y K"" a genera ciertos cambios predecibles en la concentración
través de las membranas celulares, manteniendo baja la iónica intracelular: la concentración intracelular de Na*
concentración intracelular de Na"" y alta la concentración aumentará y la de K* disminuirá. Los glucósidos cardíacos
intracelular de K* inhiben la Na*-K* ATPasa por unión a la forma E2 ~ P cerca
La Na'^-K'" ATPasa consta de subunidades a y p. La del sitio de unión del K* en el lado extraceíular, evitando,
subunidad a contiene la actividad ATPasa, además de los por lo tanto, la conversión de E2 ~ P en Ej. A l alterar el ciclo
sitios de unión de los iones transportados. Na"" y K* La fosforilación-desfosforilación, estos fármacos alteran todo
Na'^-K'" ATPasa pasa por dos estados conformacionales m a­ el ciclo enzimático y sus funciones de transporte.
yores: El y Ej. En el estado Ei, los sitios de unión de Na""
Ca^* ATPasa (b o m b a d e Ca^*;
y K"" están de cara al líquido intracelular y la enzima tiene
una alta afinidad por el Na* En el estado Ej, los sitios de La m ayoría de las mem branas celulares (plasmáticas)
unión de Na"" y K"" están de cara al líquido extraceíular, y contienen una Ca^* ATPasa o Ca^* ATPasa de membrana
la enzima tiene una alta afinidad por el K* La función de plasm ática (P M C A , del inglés p la sm a -m em b m n e
transporte de iones de la enzim a (es decir, bom bear Na"" ATPase] , cuya función es extraer Ca^* de la célula contra
fuera de la célula y K"" hacia dentro) se basa en el ciclo entre un gradiente electroqu ím ico; se extrae un ion Ca^* por
los estados Ej y Ej, y la energía se obtiene de la hidrólisis cada ATP hidrolizado. La PM C A se encarga, en parte, de
del ATP. mantener la m uy baja concentración intracelular de Ca^*.
El ciclo de transporte se muestra en la figura 1-6. Adem ás, el retículo sarcoplásmico de las células mus­
g
CD
El ciclo em p ieza con la en zim a en el estado E¡, unida culares y el retículo endoplásmico de otras células con­
■O
c al ATP. En el estado E¡, los sitios de unión de los iones tienen variantes de la Ca^* ATPasa que bombean dos iones
están de cara al líqu id o intracelular y la en zim a tiene Ca^* (por cada ATP hidrolizado) del hquido intracelular
CD
c una alta afinidad por el Na""; se unen tres iones Na* el al interior del retículo sarcoplásmico o endoplásmico (es
o
ATP es hidrolizado y el fosfato terminal del ATP es trans­ decir, un secuestro de Ca^*). Estas variantes se denominan
ferido a la enzim a produciendo un estado E i~P, de aha Ca^* ATPasa del retículo sarcoplásm ico y endoplásm ico
o
energía. Ahora tiene lugar un gran cambio conform acio- (S E R C A ). La Ca^* ATPasa funciona de form a parecida
nal y la enzim a pasa de E i~ P a E j- P . En el estado E2 , a la Na*-K* ATPasa, con los estados E¡ y E2 que tienen
.2 los sitios de unión de los iones están de cara al líquido afinidades alta y baja por el Ca^*, respectivamente. Para
Q.
O extraceíular, la afinidad por el Na* es baja y la afinidad la PM C A, el estado Ei fija Ca^* en el lado intracelular,
por el K* alta. Los tres iones Na* se liberan de la enzim a se produce un cam bio con form acion al al estado E2 , y
al líquido extraceíular, se unen dos iones K* y se libera el estado E2 libera Ca^* al líqu id o extraceíular. Para la
fosfato inorgánico de Ej. La enzim a ahora se une al ATP SERCA, el estado Ei fija Ca^* en el lado intracelular y el
intracelular y hay otro gran cam bio conform acional que estado E2 libera Ca^* a la luz del retículo sarcoplásmico
d e v u e lv e la en zim a al estado Ej; los dos ion es K* se o endoplásmico.

ERRNVPHGLFRVRUJ
10 Fisiología

ht-K^ ATPasa (b o m b a d e ht-KV


Luz Célula epitelial intestinal Sangre
La ATPasa se encuentra en las células parietales de la
mucosa gástrica y en las células a-intercaladas del túbulo
colector renal. En el estómago, bombea H"" del LIC de las
células parietales a la luz del estómago, donde acidifica
el contenido gástrico. El om eprazol, un inhibidor de la
ATPasa gástrica, puede usarse com o tratam iento -------------------------► Na+ (
para reducir la secreción de de algunos tipos de úlcera ^ G L T IJ 2K- <
y
gastroduodenal.

Ti-ansporte a c tiv o s e c u n d ario


En los procesos de transporte activo secundario se aco­
pla el transporte de dos o más solutos. Uno de ellos,
habitualmente el Na* se m ueve a favor de su gradiente / \
electroquím ico (descendente), y el otro, en contra de su IVlembrana IVlembrana
luminal o apical basolateral
gradiente electroqu ím ico (ascendente). El m ovim iento
descendente del Na"" proporciona energía para el m o v i­
m iento ascendente del otro soluto. Así, la energía me- F ig u ra 1 -7 C o tra n s p o rta d o r d e N a*-glucosa en u n a cé lu la e p i­
te lia l in te s tin a l. ATP, trifo s fa to de adenosina; SCLT-i, pro teína tra n s ­
tabólica en form a de ATP no se usa directam ente, sino
po rta d o ra de Na*-glucosa 1.
que es suministrada indirectam ente en el gradiente de
concentración de Na"" a través de la membrana celular.
(La Na'^-K'" ATPasa, que utiliza ATP, crea y mantiene es­ cotransporte que afecta al túbulo renal es el cotransporte
te gradiente de Na"".) Por lo tanto, el nom bre transporte de Na*-K*-2Cr, que se encuentra en la membrana luminal
activo secundario se refiere a la utilización indirecta del de las células epiteliales de la rama gruesa ascendente del
ATP com o fuente de energía. asa. En cada ejemplo, el gradiente de Na* establecido por
La inhibición de la Na'^-K'" ATPasa (p. ej., por trata­ la Na*-K* ATPasa se usa para transportar solutos com o
miento con uabaína) reduce el transporte de Na"" del LIC glucosa, am inoácidos, K* o Cl" en contra de gradientes
al LEC, lo que produce un aumento de la concentración electroquímicos.
intracelular de Na"" y, por consiguiente, el descenso del La figura 1-7 muestra los principios del cotransporte
tamaño del gradiente transmembrana de N a t Por lo tanto, tom ando com o ejem plo el cotransporte de Na*-glucosa
y de form a indirecta, todos los procesos de transporte (SGLTl o proteína transportadora de Na-glucosa) en las cé­
activo secundario están reducidos por los inhibidores de la lulas epiteliales intestinales. El cotransportador se encuen­
Na'^-K'" ATPasa porque su fuente de energía (el gradiente de tra en la membrana luminal de estas células y se aprecian
N aT está disminuida. dos sitios de reconocimiento específicos, uno para los iones
Existen dos tipos de transporte activo secundario y se Na* y otro para la glucosa. Cuando se encuentran Na* y
distinguen por la dirección del m ovim iento del soluto as­ glucosa en la luz del intestino delgado, se unen al transpor­
cendente. Si el soluto ascendente se m ueve en la misma tador. En esta configuración, la proteína cotransportadora
dirección que el Na"", se llama cotransporte o simporte. gira y libera Na* y glucosa al interior de la célula (y pos­
Si el soluto ascendente se m ueve en la dirección con ­ teriormente, los dos solutos son transportados al exterior
traria del Na* se llam a contratransporte, antiporte o de la célula a través de la membrana basolateral: el Na*
intercambio. por la Na*-K* ATPasa y la glucosa, por difusión facilitada).
Si no hay Na* ni glucosa en la luz intestinal, el cotrans­
C o tra n s p o rte
portador no puede girar. Por lo tanto, se necesitan los dos
El cotransporte (simporte) es una forma de transporte acti­ solutos y ninguno puede ser transportado en ausencia del
vo secundario en el que todos los solutos son transportados otro (cuadro 1 - 1 ).
en la misma dirección a través de la membrana celular. Por último, la función del proceso cotransportador de
El Na* se m ueve hacia el interior de la célula en el trans­ Na*-glucosa intestinal puede entenderse en el contexto
portador a favor de su gradiente electroquímico; los solutos, de la absorción intestinal general de los hidratos de car­
cotransportados con el Na* también se m ueven hacia el bono. Los hidratos de carbono de la dieta son digeridos
interior de la célula. El cotransporte es característico de va­ por enzimas gastrointestinales a una forma absorbible, los
rios procesos fisiológicos muy importantes, especialmente monosacáridos. Uno de estos monosacáridos es la glucosa,
en el epitelio absorbente del intestino delgado y el túbulo que se absorbe a través de las células epitehales intes­
renal. Por ejemplo, el cotransporte de Na*-glucosa (SGLT) tinales mediante una combinación de cotransporte de Na*-
y el cotransporte de Na*-aminoácidos se encuentran en las glucosa en la membrana luminal y difusión facilitada de
membranas luminales de las células epiteliales del intes­ la glucosa en la membrana basolateral. El cotransporte
tino delgado y del túbulo proximal renal. Otro ejemplo de de Na*-glucosa es el paso activo que permite la absorción

ERRNVPHGLFRVRUJ
1— Fisiología celular 11

CUADR01-1 Fisiología clínica: glucosurla debida a diabetes m ellitus

DESCRIPCIÓN DEL CASO. En la revisión médica anual, un totalmente ocupados estos sitios de unión, tiene lugar la
chico de 14 años refiere síntomas de micción frecuente y saturación del transporte [transporte máximo).
mucha sed. Una tira reactiva de la orina muestra concentra­ En este paciente con diabetes mellitus tipo 1, las célu­
ciones elevadas de glucosa. El médico sohcita una prueba las p pancreáticas no producen cantidades suficientes de
de tolerancia a la glucosa, que indica que el chico tiene la hormona insulina, que es necesaria para la captación
diabetes mellitus tipo 1. Recibe tratamiento con insulina normal de glucosa en el hígado, en el músculo y en otras
en inyección y, posteriormente, la prueba mediante la tira células. Sin insuhna, la concentración sanguínea de glucosa
reactiva se normaliza. aumenta porque las células no captan la glucosa. Cuando
la concentración sanguínea de glucosa es elevada, se filtra
EXPLICACIÓN DEL CASO. Aunque la diabetes mellitus
más glucosa en los glomérulos renales y la cantidad de
tipo 1 es una enfermedad compleja, la descripción se limita
glucosa filtrada supera la capacidad del cotransportador
al síntoma de micción frecuente y al hallazgo de glucosuria
de Na*-glucosa. La glucosa que no puede ser reabsorbida
(glucosa en la orina). Normalmente, el riñón trata la glu­
por la saturación de este transportador es «vertida» a la
cosa de la siguiente forma: la glucosa de la sangre se flhra
orina posteriormente.
a través de los capilares glomerulares. A continuación, las
células epiteliales, que revisten el túbulo proximal renal, TRATAMIENTO. El tratamiento del paciente con diabetes
reabsorben toda la glucosa filtrada, de forma que no se mellitus de tipo 1 consiste en administrar insulina exógena
excreta glucosa alguna por la orina. Por tanto, una tira en inyección. Ya sea secretada normalmente por las célu­
reactiva normal no mostraría glucosa en la orina. Si las las p pancreáticas o administrada en inyección, la insulina
células epiteliales del túbulo proximal no reabsorben toda reduce la concentración sanguínea de glucosa al favorecer
la glucosa filtrada a la sangre, se excreta la que se escapa la captación celular de la misma. Cuando este paciente
de la reabsorción. El mecanismo celular de reabsorción de recibió la insulina, se redujo su concentración sanguínea
la glucosa es el cotransportador de Na*-glucosa en la mem­ de glucosa; en consecuencia, se redujo la cantidad de glu­
brana luminal de las células del túbulo proximal. Puesto cosa fihrada y los cotransportadores de Na*-glucosa no se
que es un transportador mediado por un portador, hay un saturaron. Toda la glucosa filtrada pudo reabsorberse y, por
número finito de sitios de unión para la glucosa. Una vez tanto, no se excretó ni «vertió» nada de glucosa en la orina.

de la glucosa sanguínea en contra de un gradiente elec­


troquímico.

C o n tra tra n s p o rte


El contratransporte (a n tip orte o in terca m b io ) es una
form a de transporte activo secundario en el que los so­
lutos se m ueven en direcciones opuestas a través de la
m em brana celular. El Na"" se m ueve hacia la célula en
el portador, a favor de su gradiente electroquím ico; los
solutos que son contratransportados o intercam biados
por Na"" se m ueven hacia el exterior de la célula. El con ­
I
(D tratransporte se ilustra mediante el intercam bio Ca^'^-Na'"
■D
!= (fig. 1-8) y el intercambio Na'^-Ht Igual que en el cotrans-
porte, en cada proceso se u tiliza el gradiente de Na"" es­
(D
!= tablecido por la Na'^-K'" ATPasa com o fuente de energía;
-O F ig u ra 1 -8 C o n tra tra n s p o rte (in te rc a m b io ) d e Ca2*-Na* en u n a
el Na"" se m ueve pasivam ente y el Cd?* o el H"" se m ueven
cé lu la m uscular. ATP, trifo s fa to de adenosina.
o
activamente.
El intercam bio Ca^^-Na"" es uno de los m ecanism os
de transporte (adem ás de la Ca^"^ ATPasa) que ayuda a
.a mantener la concentración intracelular de en va lo ­ para Ca^+ y N a t La proteína debe unir Ca^+ en el lado
Q.
o res muy bajos («10"^ m olar). Para conseguir el intercam­ intracelular de la membrana y, simultáneamente. Na"" en
b io Ca^^-Na* debe existir un transporte activo, ya que el lado extracelular. En esta configuración, la proteína de
el sale de la célula en contra de su gradiente elec­ intercam bio gira y libera Ca^* al exterior de la célula y
troquím ico. La figura 1-8 muestra el concepto del inter­ Na"" a su interior.
cambio Ca^'^-Na'" en una membrana celular muscular. La La estequiometría del intercambio Ca^^-Na"" varía entre
proteína de intercam bio tiene sitios de reconocim iento diferentes tipos celulares e incluso varía para un único

ERRNVPHGLFRVRUJ
12 Fisiología

tipo celular en diferentes condiciones. Sin embargo, habi­


tualmente entran tres iones Na"" en la célula por cada ion PROBLEMA. La solución A tiene 2 mmol/1 de urea y la
extraído de la misma. Con esta estequiometría de tres solución B, 1 mmol/1 de NaCl. Suponga que gNaci = 1,85.
iones Na"" por un ion entran tres cargas positivas en ¿Son isosmóticas ambas soluciones?
la célula que se intercambian por dos cargas positivas que SOLUCIÓN. Calcule las osmolaridades de las dos solu­
salen, haciendo que el intercam biador Ca^'^-Na'" sea elec- ciones y compárelas. La solución A contiene urea, que
trogénico. no se disocia en solución. La solución B contiene NaCl,
que se disocia parcial pero no completamente en solución
(es decir, g < 2,0). Por tanto,
Osmosis
OsmolaridadA = 1Osm / mol x 2 mmol /1
La osmosis es el flujo de agua a través de una membrana
= 2 m Osm/l
sem iperm eable por diferencias en la concentración de
Osmolaridads = 1,85 Osm / mol x 1 mmol /1
solutos. Las diferencias de concentración de solutos no
= l,85m Osm /l
permeantes crean diferencias de presión osmótica y ésta
produce un flujo osm ótico de agua. La ósmosis de agua Las dos soluciones no tienen la misma osmolaridad cal­
no es una difusión de agua: la ósmosis se produce por culada; por tanto, no son isosmóticas. La solución A tiene
una diferencia de presión, mientras que la difusión se una osmolaridad más alta que la B y es hiperosmótica; la
produce por una diferencia de concentración (o actividad) solución B es hiposmótica.
del agua.

O sm olaridad
La osm olaridad de una solución es su concentración de
a 1 1 de agua, la osm olaridad y la osm olalidad tendrán
partículas osm óticam ente activas, y se expresa en os-
básicamente el mismo valor numérico.
m oles por litro o m ihosm oles por litro. Para calcular la
osm olaridad es necesario con ocer la concentración de Presión osm ó tica
soluto y si el soluto se disocia en solución. Por ejem plo,
la glucosa no se disocia en solución; teóricam ente, el La ósmosis es el flujo de agua a través de una membrana
N aCl se disocia en dos partículas y el CaCl2 se disocia semipermeable por una diferencia en la concentración de
en tres. El sím bolo « g » indica el núm ero de partículas solutos. Esta crea una diferencia de presión osm ótica a
en solución y tam bién tiene en cuenta si la disociación través de la membrana que es la fuerza impulsora para el
es com pleta o solo parcial. Por lo tanto, si el N aC l se flujo osmótico de agua.
disocia com pletam ente en dos partículas, g es igual a La figura 1-9 ilustra el concepto de la ósmosis. En la
2,0; si el N aCl se disocia solo parcialm ente, entonces figura 1-9A se muestran dos soluciones acuosas, abiertas
g dism inuye a 1,0-2,0. La osm olaridad se calcula de la a la atmósfera. La membrana que separa las soluciones es
siguiente forma: permeable al agua, pero impermeable al soluto. A l inicio,
el soluto se encuentra solamente en la solución 1. El soluto
de la solución 1 produce una presión osmótica y, mediante
la interacción del soluto con los poros de la membrana,
donde produce una reducción de la presión hidrostática de la
solución 1. La diferencia de presión hidrostática resultante
Osmolaridad = Concentración de partículas (mOsm /1) a través de la membrana hace que el flujo de agua fluya de
g = Número de partículas por m ol en la solución 2 a la 1. Con el tiempo, el flujo de agua produce
solución (Osm / m ol /1) el aumento del volum en de la solución 1 y el descenso del
C = Concentración (m m ol /1) volum en de la solución 2 .
La figura 1-9B muestra un par similar de soluciones; sin
Si dos soluciones tienen la misma osmolaridad calculada, embargo, la preparación se ha modificado de forma que se
se llaman isosmóticas. Si dos soluciones tienen diferentes impide el flujo de agua en la solución 1 por aplicación de
osmolaridades calculadas, la solución con la osmolaridad presión con un pistón. La presión necesaria para parar el
más alta se llama hiperosmótica y la solución con la os­ flujo de agua es la presión osmótica de la solución 1.
molaridad más baja, hiposmótica. La presión osm ótica (ji) de la solución 1 depende de
dos factores: la concentración de partículas osmóticamente
activas y si el soluto permanece en la solución 1 (es decir,
O sm olalldad
si el soluto puede atravesar o no la m em brana). La presión
La osm olalidad es sim ilar a la osm olaridad, salvo que osmótica se calcula con la ecuación de Van’t Hoff (v. a
es la concentración de partículas osmóticamente activas continuación), que convierte la concentración de partículas
expresadas como osmoles (o miliosmoles) por kg de agua. en presión, teniendo en cuenta si el soluto se retiene en la
Puesto que 1 kg de agua es aproximadamente equivalente solución original.

ERRNVPHGLFRVRUJ
1— Fisiología celular • 13

atm

El pistón aplica -|
presión para parar
el flujo de agua
B

F ig u ra 1 -9 O sm osis a tra v é s d e u n a m e m b ra n a s e m ip e rm e a b le . A, El s o lu to (círculos) se e n cu en tra a un


lado de una m em brana sem iperm eable: con el tie m p o , la presión osm ó tica creada p o r el so lu to provoca el flu jo
de agua de la solución 2 a la solución 1. Se observan los cam bios de v o lu m e n resultantes. B, Las soluciones están
cerradas a la atm ó sfe ra y se aplica un pistó n para parar el flu jo de agua a la solución 1. La presión necesaria para
parar el flu jo de agua es la presión osm ó tica efectiva de la solución 1. A tm , atm ósfera.

Por lo tanto. solución original y ejercerá todo su efecto osmótico.


En este caso, la presión osmótica efectiva será máxima
K = gC oR T
y provocará un flujo de agua máximo. Por ejemplo, la
donde albúm ina sérica y las proteínas intracelulares son
solutos con a = 1 .
I n = Presión osmótica (atm o m m Hg)
CD
■O g = Número de partículas por m ol en solución ♦ a = O (v. fig. 1-lOC). Si la membrana es librem ente
c perm eable al soluto, a es 0 y el soluto se difundirá
(Osm/mol)
CD
C = Concentración (mmol/1) a través de la m embrana a favor de su gradiente de
c
o concentración hasta que las concentraciones de soluto
o = Coeficiente de reflexión (varía de O a 1)
de las dos soluciones sean iguales. Es decir, el soluto se
R = Constante de los gases (0 ,0821 - atm/mol - K )
o comporta com o si fuera agua. En este caso, no habrá
T = Temperatura absoluta (K )
ninguna diferencia de presión osmótica efectiva a través
El coeflciente de reflexión (a ) es una cifra adimensional de la membrana y, por lo tanto, ninguna fuerza impulso­
.2
Q. que oscila entre O y 1 y que describe la facilidad con la que ra para el flujo osmótico de agua. Remítase a la ecuación
O
un soluto cruza una membrana. Pueden describirse los de Van’t H off y observe que, cuando a = 0, la presión
coeficientes de reflexión en las tres condiciones siguientes osmótica efectiva calculada es igual a cero. La urea es
(fig. 1 - 1 0 ): un ejemplo de un soluto con a = O (o casi 0).

♦ a = 1,0 (v. fig. 1-lOA). Si la membrana es impermeable ♦ a = un valor entre O y 1 (v. fig. 1-lOB). La mayoría
al soluto, a es 1 , 0 y el soluto quedará retenido en la de los solutos son impermeables ( a = 1 ) o libremente

ERRNVPHGLFRVRUJ
14 Fisiología

permeables ( a = 0 ) a través de las membranas, pero


el coeficiente de reflexión se sitúa entre O y 1. En estos Cada solución tiene una osmolaridad de 2 Osm/1; son
casos, la presión osmótica efectiva se encuentra entre su isosmóticas.
valor máximo posible (cuando el soluto es totalmente PASO 2. Para saber si las soluciones son isotónicas,
im perm eable) y cero (cuando el soluto es librem en­ debe determinarse la presión osmótica efectiva de cada
te permeable). Repase la ecuación de Van’t H off y obser­ solución. Suponga que a 37 °C (310 K ), RT = 25,45
ve que, cuando a está entre O y 1, la presión osmótica 1-atm/mol. Por tanto,
efectiva calculada será inferior al valor máximo posible,
NaCl:7t = gC aR T
pero mayor que cero.
= 2 x lm o l/ lx O ,3 x R T
Cuando dos soluciones separadas por una membrana = 0,6RT
semipermeable tienen la misma presión osmótica efectiva, = 15,3atm
son isotónicas; es decir, no fluirá agua entre ellas porque no Urea:7t = gC oR T
hay ninguna diferencia de presión osmótica efectiva a través = 1 x2 mol /1X 0,05 X RT
de la membrana. Cuando dos soluciones tienen diferentes = 0,1RT
presiones osmóticas efectivas, la solución con la menor = 2,5atm
presión osmótica efectiva es hipotónica y la solución con
Aunque las dos soluciones tienen las mismas osmola-
la mayor presión osmótica efectiva es hipertónica. El agua
ridades calculadas y son isosmóticas (paso 1 ), tienen
fluirá de la solución hipotónica a la solución hipertónica. diferentes presiones osmóticas efectivas y no son iso­
tónicas (paso 2). Esta diferencia se produce porque el
coeficiente de reflexión del NaCl es mucho más alto que
P R O B L E M A . Una solución de 1 mol/1 de NaCl está el coeficiente de reflexión de la urea y, por tanto, el NaCl
separada de una solución de 2 m ol /1 de urea por una crea la mayor presión osmótica efectiva. El agua fluirá de
membrana semipermeable. Suponga que el NaCl está la solución de urea a la solución de NaCl, de la solución
completamente disociado, que aNaci = 0,3 y a„jea = 0,05. hipotónica a la solución hipertónica.
¿Son las dos soluciones isosmóticas y/o isotónicas? ¿Hay
un flujo neto de agua y en qué dirección?

SOLUCION. PASO 1. Para determinar si las soluciones son


isosmóticas, simplemente calcule la osmolaridad de cada POTENCIALES DE DIFUSIÓN
solución (g X C) y compare los dos valores. Se indica que
el NaCl está completamente disociado (es decir, separado
Y DE EQUILIBRIO
en dos partículas); por tanto, g = 2,0 para el NaCl. La urea
no se disocia en solución; por tanto, g = 1 ,0 para la urea. Canales iónicos
Los canales ión icos son proteínas integrales de m em ­
NaCl: Osmolaridad = gC
brana que, al abrirse, perm iten el paso de ciertos iones.
= 2 , 0 x lm o l/ l

= 2 0 sm l/l
Por tanto, los canales iónicos son selectivos y permiten
Urea: Osmolaridad = gC el paso de iones con características esp ecíficas. Esta
= l , 0 x 2 mol / 1 selectividad se basa en el tamaño del canal y su carga.
= 2 0 sm / 1 Por ejem plo, los canales con cargas negativas habitual­
mente perm iten el paso de cationes, pero excluyen los

ERRNVPHGLFRVRUJ
1— Fisiología celular • 15

aniones; los canales que contienen cargas positivas per­ receptor nicotínico en la placa motora terminal es en
m iten el paso de aniones, pero excluyen los cationes. realidad un canal iónico que se abre cuando se une la
Los canales tam bién discrim inan según el tamaño. Por acetilcolina (ACh); cuando está abierto, es permeable a
ejem plo, un canal selectivo para los cationes revestido de los iones Na* y K*.
cargas negativas perm itirá el paso de Na* pero excluirá
el K""; otro canal selectivo para los cationes (p. ej., un
receptor nicotínico en la placa m otora term inal) podría P o te n ciales d e d ifu sió n
tener m enor selectividad y perm itir el paso de pequeños
Un poten cial de difusión es la diferen cia de poten cial
cationes diferentes.
generada a través de una m embrana cuando un soluto
Los canales iónicos están controlados por compuertas y,
cargado (un ion ) se difunde a favor de su gradiente de
según la posición de estas, los canales pueden estar abiertos
concentración. Por tanto, un potencial de difusión está
o cerrados. Cuando un canal está abierto, los iones para
causado por la difusión de iones. Así, se deduce que un
los que es selectivo pueden atravesarlo por difusión pasiva,
potencial de difusión puede generarse sólo si la membrana
a favor del gradiente electroquímico existente. Cuando el
es perm eable a ese ion. Adem ás, si la membrana no es
canal está cerrado, los iones no pueden pasar, sin importar
perm eable al ion, no se producirá ningún potencial de
el tamaño del gradiente electroquím ico. La conductan­
difu sión , sin im portar lo grande que sea el gradiente
cia de un canal depende de la probabilidad de que esté
de concentración.
abierto. Cuanto mayor es esta, mayor es su conductancia
La magnitud de un potencial de difusión m edida en
o permeabilidad.
m ilivoltios (m V ) depende del tam año del gradiente de
Las compuertas de los canales iónicos están controladas
concentración, y este es la fuerza impulsora. El signo del
por tres tipos de sensores. Un tipo de com puerta tiene
potencial de difusión depende de la carga del ion en difu­
sensores que responden a los cambios en el potencial de
sión. Por último, como se ha comentado, los potenciales de
membrana; estos se llaman canales dependientes del v o l­
difusión se crean por el movim iento de solo algunos iones
taje; un segundo tipo de compuerta responde a cambios
y no causan cambios en la concentración de los iones en
en las moléculas señalizadoras (canales accionados por
la solución global.
segundos mensajeros), y el tercer tipo responde a cambios
en ligandos tales com o horm onas o neurotransmisores
(canales accionados por ligandos). P o te n ciales d e e q u ilib rio
♦ Los canales dependientes del voltaje están controlados El concepto del potencial de equ ilibrio es sim plem ente
por cambios en el potencial de membrana. Por ejemplo, una am phación del concepto de potencial de difusión.
la compuerta de activación en el canal de Na* en el Si existe una diferencia de concentración para un ion a
n ervio se abre por despolarización de la membrana través de una membrana y la membrana es perm eable a
celular nerviosa; la apertura de este canal es responsable ese ion, se crea una diferencia de potencial (el potencial
del ascenso del potencial de acción. Es de destacar que de d ifu s ió n ). A l final, la difusión neta del ion se enlen-
otra com puerta en el canal de Na* una com puerta tece y luego se detiene por esa diferencia de potencial.
de inactivación, se cierra por despolarización. Pues­ Es decir, si un catión se difunde a favor de su gradien­
to que la com puerta de activación responde más rá­ te de con cen tración , transporta una carga p o s itiv a a
pidam ente a la despolarización que la compuerta de través de la membrana que retrasará y acabará parando
inactivación, el canal de Na* primero se abre y luego se la difu sión del catión. Si un anión se difu nde a favor
cierra. Esta diferencia en los tiempos de respuesta de de su gradiente de concentración, transporta una carga
las dos compuertas explica la forma y el curso temporal negativa, que retrasará y finalm ente detendrá la difusión
del potencial de acción. del anión. El potencial de e q u ilib rio es el p oten cial
g de d ifu sió n que eq u ilib ra exactam en te o se o p o n e a
CD
■O ♦ Los canales accionados por segundos m ensajeros
la tendencia de la difu sión a favor de la diferen cia de
c tien en com puertas controladas por m odificacion es
con cen tración . En el e q u ilib rio electroquím ico, las
CD en los niveles de las m oléculas señalizadoras intra-
c fu erzas im pulsoras quím icas y eléctricas que actúan
o celulares, com o el m onofosfato de adenosina cíclico
sobre un ion son iguales y opuestas, y no se produce
(A M P cíclico o A M P c )o el in o s ito l 1,4,5-trifosfato
una difusión neta.
(IP 3). A sí, los sensores de estas com puertas están
Los siguientes ejemplos de difusión de un catión y di­
en el lado intracelular del canal iónico. Por ejem plo,
fusión de un anión ilustran los conceptos de potencial de
las com puertas de los canales d el N a* d el nódu lo
equilibrio y de equilibrio electroquímico:
.2 sinoauricular cardíaco se abren gracias a un aumento
Q.
O
del A M Pc intracelular. E je m p lo d e u n p o te n c ia l d e e q u ilib rio d e Nar
♦ Los canales accionados por ligando tienen compuertas La figura 1-11 muestra dos soluciones separadas por una
que están controladas por hormonas y neurotransmiso­ membrana teórica que es permeable al Na* pero no al c r .
res. Los sensores de estas compuertas se localizan en La concentración de NaCl es más elevada en la solución 1
el lado extracelular del canal iónico. Por ejem plo, el que en la 2. El ion perm eable (Na*) se difundirá a favor

ERRNVPHGLFRVRUJ
16 Fisiología

^M em brana
selectiva para el Na+

V 1?

N a + ....

Na+
cr
cr

F ig u ra 1 -1 1 G en e ració n d e un p o te n c ia l d e d ifu s ió n d e Na*.

^M em brana
selectiva para el C h
1 1 /O
N a + N a *
Tiempq^
N a -* N a^
cr ....... C l- : -

••♦cr +
+I cr

F ig u ra 1 -1 2 G en e ració n d e un p o te n c ia l d e d ifu s ió n d e Cl

de su gradiente de concentración de la solución 1 a la 2 , teórica es más perm eable al c r que al Na*. El c r se di­
pero el ion im perm eable (Cl") no lo acompañará. Como fundirá de la solución 1 a la 2 a favor de su gradiente de
consecuencia del m ovim iento neto de carga positiva a la concentración, pero el Na* no lo acompañará. Se creará un
solución 2, se desarrolla un potencial de difusión de Na^ y potencial de difusión y la solución 2 se volverá negativa
la solución 2 se vuelve positiva respecto a la 1. La positivi­ respecto a la 1. La diferencia de potencial que equilibra
dad en la solución 2 se opone a la difusión de más Na* y al exactamente la tendencia de difusión del c r a favor de su
final es lo bastante grande como para impedir una difusión gradiente de concentración es el potencial de equilibrio
neta adicional. La diferencia de potencial que equilibra del c r . Cuando las fuerzas impulsoras químicas y eléc­
exactamente la tendencia de difusión del Na"" a favor de su tricas sobre el c r son iguales y opuestas, el c r está en
gradiente de concentración es el potencial de equilibrio del equilibrio electroquímico. De nuevo, la difusión de estos
Na* Cuando las fuerzas impulsoras químicas y eléctricas pocos iones c r no cambiará la concentración de c r en las
sobre el Na* son iguales y opuestas, se dice que el Na* está soluciones globales.
en equilibrio electroquímico. Esta difusión de unos pocos
iones Na* suficientes para crear el potencial de difusión,
no produce ningiin cambio en la concentración de Na* en
Ecuación d e N e rn s t
las soluciones globales. La ecuación de Nernst se utiliza para calcular el potencial
de equilibrio de un ion a una diferencia de concentración
E je m p lo d e u n p o te n c ia l d e e d u lllb rio d e Cl
dada a través de una membrana, suponiendo que la m em ­
La figura 1-12 muestra el mismo par de soluciones de la brana es permeable a ese ion. Por definición, el potencial
figura 1 - 1 1 ; sin em bargo, en dicha figura la membrana de equilibrio se calcula para cada ion p o r separado.

ERRNVPHGLFRVRUJ
1— Fisiología celular 17

Por tanto.
Debido a que es una función logarítmica, no es nece­
-2 .3 R T . , [C¡] sario recordar qué concentración está en el numerador.
= ZF ‘“‘ " " I d Simplemente complete el cálculo de cualquier forma
para llegar a 129 mV, y luego determine el signo correcto
donde con un enfoque intuitivo. El enfoque intuitivo depende
de saber que, debido a que la [Ca^T es más alta en
Ex = Potencial de equilibrio (m V ) para un ion dado, X el LEO que en el LIC, el Ca^"^ tenderá a difundirse a
-2^3RT favor de este gradiente de concentración del LEG al LIC,
= Constante (60 m V a 37 °C)
F haciendo que el interior de la célula sea positivo. Por
z = Carga en el ion (+1 para Na*; + 2 para Ca^*; tanto, el Ca^"^ estará en equilibrio electroquímico cuando
-Ip a r a C l ) el potencial de membrana sea de + 129 mV (interior
C¡ = Concentración intracelular de X (m m ol /1) celular positivo).
Ce = Concentración extracelular de X (m m ol /1) Recuerde que el potencial de equilibrio se ha calcula­
do a un gradiente de concentración dado para los iones
Expresado en palabras, la ecuación de Nernst convierte Ca^*. Con un gradiente de concentración diferente, el
una diferencia de concentración para un ion en un voltaje. potencial de equilibrio calculado sería diferente.
Esta conversión se consigue con varias constantes: R es la
constante de los gases, T es la temperatura absoluta y F es
la constante de Faraday; la multiplicación por 2,3 convierte
el logaritmo natural en logio.
F u e rza im p u lso ra
Por convención, el potencial de m em brana se expresa
como el potencial intracelular respecto al potencial extrace­ Cuando tenem os solutos sin carga, la fuerza impulsora
lular. Por tanto, una diferencia de potencial transmembrana para su difusión neta es sencillam ente la diferencia de
de -7 0 mV significa 70 mV, interior celular negativo. concentración del soluto a través de la membrana celular.
A continuación se muestran los valores típicos de potencial No obstante, cuando se trata de solutos cargados (es decir,
de equilibrio para los iones más frecuentes, calculados como iones) la fuerza impulsora para su difusión neta debe tener
se ha descrito anteriormente y asumiendo gradientes de con­ en cuenta tanto la diferencia de concentración com o la
centración habituales a través de las membranas celulares: diferencia del potencial eléctrico en toda la membrana
celular.
Ef,a+ = +65 mV La fuerza impulsora que actúa sobre un ion determi­
Eca2+ “ +120 mV nado es la diferencia entre el potencial de membrana real,
Ek+ = -8 5 m V medido (E J y el potencial de equihbrio calculado para ese
Ecr = -9 0 m V ion (E J . En otras palabras, es la diferencia entre E^ y lo
que a ese ion «le gustaría» que fuese el potencial de m em­
Es útil recordar estos valores al considerar los concep­
brana (su potencial de equilibrio, calculado con la ecuación
tos de potencial de membrana en reposo y potenciales de
de N ernst). Por lo tanto, la fuerza impulsora sobre un ion
acción.
determinado (X ), se calcula como:

Fuerza impulsora neta (m V) = En, - Ex


PROBLEMA. Si la [Ca^*] intracelular es de 10~^ mol/l y la
[Ca^*] extracelular es de 2 x ICr^ mol/l, ¿a qué diferencia de donde
potencial a través de la membrana celular estará el Ca^* en
equilibrio electroquímico? Suponga que 2,3 RT/F = 60 mV Fuerza impulsora = Fuerza impulsora
I
CD a temperatura corporal (37 °C). En, = Potencial de membrana real (m V )
■O
c Ex = Potencial de equilibrio de X (m V )
SOLUCIÓN. Otra forma de plantear la cuestión es pre­
CD guntar cuál será el potencial de membrana, teniendo en
c Cuando la fu erza im pulsora es n egativa (es decir, E„,
o cuenta este gradiente de concentración a través de la
es más negativo que el potencial de equilibrio del ion ),
membrana, si el Ca^"^ es el único ion permeable. Recuerde
ese ion X penetrará en la célula si se trata de un catión
que el Ca^"^ es divalente, por lo que z = +2. Por tanto,
y se apartará de ella si es un anión. En otras palabras, el
-6 0 m V , Ci ion X «pien sa» que el potencial de membrana es dem a­
.2 z siado negativo y trata de atraerlo hacia su potencial de
Q.
O -60 m V 10 ’ mol / 1 equihbrio mediante la difusión en la dirección adecuada
10 gi( a través de la membrana celular. A la inversa, si la fuerza
+2 2 X 10-'mol / ]
= -30mVlogio5xlO-= impulsora es positiva (E„, es más positivo que el potencial
= -3 0 m V (^ ,3 ) de equihbrio del ion), el ion X abandonará la célula si es
= +129 mV un catión y la penetrará si es un anión; en este caso, el ion
X «pien sa» que el potencial de membrana es demasiado

ERRNVPHGLFRVRUJ
18 Fisiología

positivo e intentará llevarlo hacia su potencial de equili­ concentración se han establecido mediante mecanismos
brio difundiendo en la dirección adecuada a través de la de transporte activo primario y secundario.) Cada ion per-
membrana celular. Finalmente, si Em es igual al potencial meante intenta conducir el potencial de m embrana hacia
de equilibrio del ion, la fuerza impulsora sobre el ion es su propio potencial de equilibrio. Los iones con las permea­
cero y el ion está, por definición, en equ ilibrio electro­ bilidades o conductancias más altas en reposo son los que
quím ico. contribuirán en mayor medida al potencial de membrana
en reposo, y los que tienen las permeabilidades más bajas
contribuirán poco o nada.
C o rrie n te iónica El potencial de membrana en reposo de las células exci­
La corriente iónica (Ix) o flujo de corriente se produce tables se encuentra en el intervalo de -70 a -80 mV. Estos
cuando hay movimiento de un ion a través de la membrana valores se explican mejor con el concepto de permeabilida­
celular. Los iones se mueven a través de la membrana celu­ des relativas de la membrana celular. Por tanto, el poten­
lar por canales iónicos cuando se cumplen dos condiciones: cial de membrana en reposo está cerca de los potenciales
1 ) existe una fuerza impulsora sobre el ion, y 2 ) la membra­ de equilibrio de K"" y Cl" dada su alta perm eabihdad en
na tiene conductancia para ese ion (es decir, sus canales reposo. El potencial de membrana en reposo está lejos de
iónicos están abiertos). Así: los potenciales de equilibrio de Na"" y Ca^"" dada la baja
permeabilidad de estos iones en reposo.
Ix = G x (E ^ - E x ) Una form a de evaluar la contribución de cada ion al
potencial de membrana es utilizar la ecuación de conduc­
Donde
tancia de cuerda, que pondera el potencial de equilibrio
Ix = corriente iónica (m Am p) de cada ion (calculado con la ecuación de Nernst) con su
Gx = conductancia iónica (1 / oh m s), conductancia relativa. Los iones con mayor conductancia
donde la conductancia es la llevan el potencial de membrana hacia sus potenciales de
inversa de la resistencia equilibrio, mientras que los que tienen una baja conductan­
En, - Ex = fuerza impulsora sobre el ion X (m V ) cia influyen poco en el potencial de membrana. (Un método
alternativo para la misma cuestión aplica la ecuación de
Adviértase que la ecuación de la corriente iónica no es más Goldman, que considera la contribución de cada ion más
que una redisposición de la ley de Ohm, donde V = IR por su permeabilidad relativa que por su conductancia.) La
0 bien I = V/R (d on d e V es lo m ism o que E). Ya que ecuación de conductancia de cuerda se formula como sigue:
la conductancia (G) es la inversa de la resistencia (R ),
1 = G X V. . gca^+
La dirección de la corriente iónica está determinada gi gx gi gx
por la dirección de la fuerza impulsora, como se ha dicho
en el apartado anterior. La magnitud de la corriente iónica donde
está determinada por el tamaño de la fuerza impulsora y
Em = Potencial de membrana (m V )
la conductancia. En el caso de una conductancia determi­
nada, cuanto mayor es la fuerza impulsora, mayor será el gKt etc. = K* conductancia etc. (mho, recíproco
flujo de corriente. Finalmente, si la fuerza impulsora o la de la resistencia)
conductancia de un anión fueran cero, no podría producirse gx = Conductancia total (m ho)
la difusión de ese ion a través de la membrana celular, y E^t etc. = K* potencial de equilibrio etc. (m V )
por lo tanto tampoco el flujo de corriente.
En reposo, las membranas de las células excitables son
bastante más permeables al K"" y al Cl" que a Na"" y Ca^\
Estas diferencias de permeabilidad explican el potencial de
POTENCIAL DE M EM B R A N A membrana en reposo.
EN REPOSO ¿Qué fu n ción , si tiene alguna, desempeña la Na*-K*
ATPasa en la creación del potencial de membrana en reposo?
El potencial de membrana en reposo es la diferencia de La respuesta tiene dos partes. En primer lugar, la Na'^-K'"
potencial que existe a través de la membrana de las células ATPasa reahza una pequeña contribución electrogénica
excitables, como las del nervio y el miisculo, en el período directa, basada en la estequiometría de los tres iones Na""
entre potenciales de acción (es decir, en reposo). Como se bom beados hacia el exterior de la célula por cada dos
ha indicado antes, al expresar el potencial de membrana, iones K"" bom beados hacia el interior. En segundo lugar,
por convención se nombra el potencial intracelular respecto la contribución indirecta más importante es mantener el
al potencial extracelular. gradiente de concentración del K"" a través de la membra­
El potencial de membrana en reposo se establece m e­ na celular, que a su ve z es responsable del potencial de
diante potenciales de difusión, que se deben a las d ife­ difusión del K"" que conduce el potencial de membrana
rencias de concentración de varios iones a través de la hacia el potencial de equilibrio del K t Por tanto, la Na'^-K'"
membrana celular. (Recuérdese que estas diferencias de ATPasa es necesaria para crear y mantener el gradiente de

ERRNVPHGLFRVRUJ
1— Fisiología celular 19

concentración del que es el que establece el potencial de membrana hasta el umbral. En el potencial umbral,
de membrana en reposo. (Puede formularse un argumento la corriente de entrada neta (p. ej., corriente de en ­
similar para el cometido de la Na'^-K'" ATPasa en el ascenso trada de NaT es m ayor que la corriente de salida neta
del potencial de acción, donde mantiene el gradiente ióni­ (p. ej., corriente de sahda de K ^ , y la despolarización
co del Na"" a través de la membrana celular.) resultante se automantiene, dando lugar a la fase as­
cendente del potencial de acción. Si la corriente de
entrada neta es menor que la corriente de salida neta,
POTENCIALES DE ACCIÓN la membrana no se despolarizará hasta el umbral y no
se producirá ningún potencial de acción (v. respuesta
El potencial de acción es un fenóm eno de las células ex­ todo o nada).
citables, com o las del nervio y el m iisculo; consiste en
♦ El sobretiro (o v e rs h o o t) es la parte del potencial de
una rápida desp olarización (fase ascendente) seguida
acción en la que el potencial de membrana es positivo
de una repolarización del potencial de membrana. Los
(interior celular positivo).
potenciales de acción son el mecanismo básico para trans­
mitir la información en el sistema nervioso y en todos los ♦ El pospotencial hiperpolarizante (u n d ersh oot) es la
tipos de músculo. parte del potencial de acción, después de la repolari­
zación, en la que el potencial de m em brana es más
negativo que en reposo.
T e rm in o lo g ía
♦ El período refractario es un período durante el cual no
Para explicar el potencial de acción, los períodos refracta­ puede producirse otro potencial de acción normal en
rios y la propagación de los potenciales de acción se utiliza una célula excitable. Los períodos refractarios pueden
la siguiente terminología: ser absolutos o relativos.

♦ La despolarización es el proceso de hacer el potencial


de membrana menos negativo. Como se ha comentado,
C a rac terís tic a s d e los p o te n c ia le s d e acción
el potencial de membrana en reposo habitual de las célu­
las excitables se orienta con el interior celular negativo. Los potenciales de acción tienen tres características básicas:
La despolarización hace el interior de la célula menos tamaño y forma estereotípicos, propagación y respuesta de
negativo, o incluso puede hacer que se vuelva positivo. todo o nada.
Un cambio en el potencial de membrana no debe descri­
♦ Tamaño y forma estereotípicos. Cada potencial de ac­
birse como un «aum ento» o una «disminución», porque
ción norm al de un tipo celular dado parece idéntico, se
estos térm inos son ambiguos. (Por ejem plo, cuando
despolariza al mismo potencial y se repolariza hasta el
el potencial de membrana se despolariza, o se vuelve
mismo potencial de reposo.
menos negativo, el potencial de membrana, ¿aumenta
o disminuye?) ♦ Propagación. Un potencial de acción en un sitio causa
una despolarización en sitios adyacentes, llevándolos
♦ La hiperpolarización es el proceso de hacer el poten­
hasta el umbral. La propagación de los potenciales de
cial de membrana más negativo. Igual que en la des­
acción de un sitio al siguiente no es decreciente.
polarización, no deben usarse los términos «aum ento»
o «dism inución» para describir un cambio que hace el ♦ Respuesta todo o nada. Un potencial de acción se pro­
potencial de membrana más negativo. duce o no. Si una célula excitable es despolarizada hasta
el umbral de una forma normal, entonces la aparición
♦ La corriente de entrada es el flujo de carga positiva
de un potencial de acción es inevitable. Por otro lado,
hacia el interior de la célula. Por tanto, las corrientes
g si la membrana no se despolariza hasta el umbral, no
CD
de entrada despolarizan el potencial de membrana. Un
■O puede producirse ningún potencial de acción. En efecto,
c ejem plo de corriente de entrada es el flujo de Na"" a
si el estímulo se aplica durante el período refractario, no
la célula durante la fase ascendente del potencial de
CD se producirá ningún potencial de acción o el potencial
c acción.
o de acción se producirá, pero no tendrá el tamaño ni la
♦ La corriente de salida es el flujo de carga positiva hacia forma estereotípicos.
el exterior de la célula. Las corrientes de salida hiper-
pola riza n el potencial de membrana. Un ejem plo de
corriente de salida es el flujo de K"" fuera de la célula Base iónica del p o te n c ia l d e acción
.2
Q. durante la fase de repolarización del potencial de acción.
O El potencial de acción consiste en una despolarización
♦ El potencial um bral es el potencial de membrana en el rápida (fase de ascenso), seguida de una repolarización
que es inevitable la aparición del potencial de acción. hasta alcanzar el potencial de membrana en reposo. La
Debido a que el potencial umbral es menos negativo figura 1-13 muestra las fases del potencial de acción en el
que el potencial de membrana en reposo, se necesita nervio y en el músculo esquelético, que comprenden los
una corriente de entrada para despolarizar el potencial siguientes pasos:

ERRNVPHGLFRVRUJ
20 Fisiología

F ig u ra 1 -1 3 Curso te m p o r a l d e los ca m b io s d e v o lta je y c o n d u c ta n c ia d u ra n te el p o te n c ia l d e acció n


del n e rv io .

1. Potencial de m em brana en reposo. En reposo, el al Na* origina una corriente de entrada de Na*; el po­
potencial de membrana es de aproximadamente -70 tencial de membrana se despolariza hacia el potencial
mV (interior celular n egativo). La conductancia o per­ de equilibrio del Na* de -i- 65 m V (pero no lo alcanza
meabilidad al es alta y los canales de están casi totalmente). La tetrodotoxina (una toxina del pez globo
totalmente abiertos, permitiendo la difusión de iones K"" japonés) y el anestésico local lidocaína bloquean estos
al exterior de la célula a favor del gradiente de concen­ canales de Na* sensibles al voltaje y evitan la aparición
tración existente. Esta difusión crea un potencial de de potenciales de acción nerviosos.
difusión de que impulsa el potencial de membrana
3. Repolarización del potencial de acción. La fase de
hacia el potencial de equilibrio del K t La conductancia
ascenso ha terminado y el potencial de membrana se
al c r (no se muestra) también es alta y, en reposo, el
repolariza hasta el nivel de reposo como consecuencia
c r también está cerca del equilibrio electroquímico. En
de dos fenómenos. En primer lugar, las compuertas de
reposo, la conductancia al Na+ es baja y, por tanto, el
inactivación en los canales de Na* responden a la des­
potencial de membrana en reposo está lejos del poten­
polarización cerrándose, pero su respuesta es más lenta
cial de equilibrio del N at
que la apertura de las compuertas de activación. Por
2. Ascenso del potencial de acción. Una corriente de tanto, tras un retraso, las compuertas de inactivación
entrada, habitualmente consecuencia de la transmisión cierran los canales de Na*, finalizando el ascenso. En
de corriente de potenciales de acción en sitios circun­ segundo lugar, la despolarización abre los canales de
dantes, causa la despolarización de la membrana celular K* y aumenta la conductancia al K* hasta un valor in­
nerviosa hasta el umbral, que se produce aproxim a­ cluso superior al que se produce en reposo. El efecto
damente a -60 mV. Esta despolarización inicial causa combinado del cierre de los canales de Na* y la mayor
la rápida apertura de las compuertas de activación apertura de los canales de K* hacen que la conductancia
del canal de Na"" y la conductancia al Na"" aumenta al K* sea mucho m ayor que la conductancia al Na*.
rápidam ente e incluso aumenta más que la conduc­ Por tanto, se produce una corriente de salida de K* y
tancia al K"" (fig. 1-14). El aumento de la conductancia la membrana se repolariza. El tetraetilamonio (TEA)

ERRNVPHGLFRVRUJ
1— Fisiología celular • 21

F ig u ra 1 -1 4 Funciones d e las c o m p u e rta s d e


a c tiv a c ió n e in a c tiv a c ió n e n el c a n a l d e Na*
del n e rv io . En reposo, la c o m p u e rta de activación
está cerrada y ia co m p u e rta de inactivación, abierta.
D urante la fase de ascenso del potenciai de acción,
ias dos c o m p u e rta s se abren y el Na+ flu y e iiacia ia
célula a fa v o r d e su g ra d ie n te de p o te n cia i eiec-
tro q u ím lco . D urante la repolarización, ia com p ue rta
de activación sigue abierta, pe ro ia de inactivación
se cierra.

bloquea estos canales de K"" dependientes del voltaje, la a la despolarización: la compuerta de activación se abre
corriente de salida de K"" y la repolarización. rápidamente y la de inactivación se cierra tras un retraso
temporal.
4. Pospotencial hiperpolarizante (undershoot). Durante
un breve período después de la repolarización, la con­ 1. En reposo, la compuerta de activación está cerrada.
ductancia al K"" es más elevada que en reposo y el po­ Aunque esté abierta (porque el potencial de membrana
tencial de membrana es conducido aún más cerca del está hiperpolarizado), el Na"" no puede moverse a través
potencial de equilibrio del K+ (pospotencial hiperpola­ del canal.
rizante) . A l final, la conductancia al K"" vuelve al nivel
2. Durante la fase de ascenso del potencial de acción,
de reposo y el potencial de membrana se despolariza
la despolarización hasta el umbral provoca la apertura
ligeramente, de vuelta al potencial de membrana en
rápida de la compuerta de activación. La compuerta
reposo. Ahora la membrana ya está preparada, si se
de inactivación aún está abierta porque responde a la
estimula, para generar otro potencial de acción.
despolarización más lentamente que la compuerta de
activación. Por tanto, las dos compuertas se abren bre­
o El c an a l d e Na+ en el n e rv io vem ente y el Na"" puede fiuir a través del canal hacia
CD
■O el interior de la célula, causando más despolarización
c Un canal de Na"" dependiente del voltaje es el responsable
3 (fase de ascenso).
V) de la fase de ascenso del potencial de acción en el nervio y
CD
c el músculo esquelético. Este canal es una proteína integral 3. En el pico del potencial de acción, la lenta compuerta
o
de membrana, que consta de una gran subunidad a y dos de inactivación finalm ente responde y se cierra, ce­
subunidades p. La subunidad a tiene cuatro dominios, ca­ rrando así el canal. Empieza la repolarización. Cuando
o
da uno con seis hélices a transmembrana. Las repeticiones el potencial de membrana se ha repolarizado hasta su
de las hélices a transmembrana rodean un poro central, a nivel de reposo, la compuerta de activación se cerrará
través del cual pueden fluir iones Na"" (si las compuertas y la de inactivación se abrirá, ambas en sus posiciones
.2
Q. originales.
O del canal están abiertas). En la figura 1-14 se muestra
un m odelo conceptual del canal de Na"" que muestra la
función de las compuertas de activación e inactivación. El
P erío d o s re fra c ta rio s
supuesto básico de este m odelo es que, para que el Na"" se
mueva a través del canal, las dos compuertas deben estar Durante los períodos refractarios, las células excitables
abiertas. Cabe recordar cómo responden estas compuertas son incapaces de producir potenciales de acción normales

ERRNVPHGLFRVRUJ
22 Fisiología

CUADR01-2 Fisiología clínica: hiperpotasem ia con debilidad m uscular

DESCRIPCIÓN DEL CASO. Una mujer de 48 años con a través de la membrana celular (ecuación de Nernst). En
diabetes mellitus insulinodependiente refiere debüidad reposo, la membrana celular es muy permeable al K*, y
muscular grave. Está recibiendo tratamiento para la hi­ el K* se difunde hacia el exterior de la célula a favor de su
pertensión con propranolol, un antagonista bloqueante gradiente de concentración, creando un potencial de
p-adrenérgico. Los análisis de sangre solicitados por su difusión de K*. Este potencial de difusión del K* es res­
médico muestran una [K^ sérica de 6,5 mEq/1 (normal: ponsable del potencial de membrana en reposo, con el
4,5 mEq/1) y una elevación del nitrógeno ureico en sangre interior celular negativo. Cuanto mayor es el gradiente de
[BUN). El médico reduce la dosis de propranolol, hasta concentración del K*, mayor es la negatividad en la célula.
interrumpirlo si fuera preciso. Ajusta las dosis de insulina. Cuando la [KT sanguínea está elevada, el gradiente de
Al cabo de unos días, la [KT sérica de la paciente ha dis­ concentración a través de la membrana celular es inferior
minuido hasta 4,7 mEq/1 y explica que se ha normalizado al normal; por tanto, el potencial de membrana en reposo
su fuerza muscular. es menos negativo (es decir, despolarizado).
Podría esperarse que esta despolarización facilitara la
EXPLICACIÓN DEL CASO. Esta paciente diabética tiene
generación de potenciales de acción en el mtísculo porque
una hiperpotasemia grave causada por varios factores:
el potencial de membrana en reposo estaría más cerca del
( 1 ) la dosis de insulina insuficiente ha causado un despla­
umbral. Sin embargo, un efecto más importante de la des­
zamiento de K* desde el interior de las células a la sangre
polarización es que cierra las compuertas de inactivación
(la insulina promueve la captación celular de . (2) El
en los canales de Na*. Cuando estas compuertas de inac­
propranolol, es decir, el (S-bloqueante usado para tratar su
tivación están cerradas, no pueden generarse potenciales
hipertensión, también desplaza el K* desde el interior de
de acción, incluso si las compuertas de activación están
las células hacia la sangre. (3) El BUN elevado sugiere que
abiertas. Sin potenciales de acción en el músculo, no puede
la mujer está desarrollando una insuficiencia renal; los
haber contracción.
riñones deteriorados no pueden excretar el K* adicional
que se está acumulando en su sangre. Estos mecanismos TRATAMIENTO. El tratamiento de esta paciente se basa
comprenden conceptos relacionados con la fisiología renal en devolver el K* a las células aumentando las dosis de
y endocrina. insulina y suspendiendo el propranolol. Al normalizar la
Es importante entender que esta mujer tiene una [K^ en [KT sanguínea de la mujer, el potencial de membrana en
sangre muy elevada (hiperpotasemia) y que su debilidad reposo de las células del músculo esquelético se norma­
muscular es secundaria a esta hiperpotasemia. La base de lizará, las compuertas de inactivación de los canales de
esta debilidad puede explicarse de la siguiente forma: el Na* se abrirán en el potencial de membrana en reposo
potencial de membrana en reposo de las células musculares (como deberían) y podrán producirse potenciales de acción
está determinado por el gradiente de concentración del K* normales.

(v. fig. 1-13). El período refractario incluye un período re­ relativo es que la conductancia al K* es m ayor que du­
fractario absoluto y otro relativo (cuadro 1 -2 ). rante el potencial de reposo. Dado que el potencial de
membrana está más cerca del potencial de equilibrio del
P e río d o refrac tario a b so lu to
K* se necesita más corriente de entrada para despolarizar
El período refractarlo absoluto coincide con casi toda la la membrana hasta el umbral y que se inicie el siguiente
duración del potencial de acción. Durante este período potencial de acción.
ningún estímulo, por intenso que sea, podrá producir un
A com odación
nuevo potencial de acción. La base del período refractario
absoluto es el cierre de las compuertas de inactivación Cuando una célula nerviosa o muscular se despolariza
del canal de Na* en respuesta a la despolarización. Estas lentam ente o se m antiene a un n ivel despolarizado, se
compuertas están en posición cerrada hasta que la célula puede superar el potencial umbral habitual sin que ocurra
se repolariza y alcanza el potencial de membrana en reposo ningún potencial de acción. Este proceso se denom ina
(v. fig. 1-14). acomodación y se produce porque la despolarización cierra
las compuertas de inactivación de los canales de Na*. Si
P e río d o refrac tario relativ o
la despolarización se produce con suficiente lentitud, los
El período refractario relativo se inicia al final del perío­ canales de Na* se cierran y se mantienen cerrados. La fase
do refractario absoluto y coincide principalmente con el de ascenso del potencial de acción no puede producirse
período del pospotencial hiperpolarizante. Durante este porque no hay suficientes canales de Na* para llevar la
p eríodo puede producirse un potencial de acción, pero corriente de entrada. Por ejemplo, se observa acomodación
solo si se aplica una corriente despolarizante (de entra­ en personas con una concentración sérica elevada de K*
da) mayor de la habitual. La base del período refractario o hiperpotasemia. En reposo, las membranas celulares

ERRNVPHGLFRVRUJ
1— Fisiología celular 23

F ig u ra 1 -1 5 T ra n s m is ió n d e la d e s p o la riz a c ió n e n u n a fib r a n e rv io s a p o r c o rrie n te s lo c ale s. A. El


se g m e n to inicial del axón ha disparado un potencial de acción y la difere ncia de potencial a través de la m e m ­
brana celular se ha in ve rtid o para vo lve r al In te rio r positivo. La zona adyacente está Inactiva y se m a ntien e en el
potencial de m em brana en reposo, con el in te rio r negativo. B, En el s itio activo, las cargas positivas d e n tro del
nervio flu ye n hacia el área adyacente inactiva. C, El flu jo de c o rrie n te local provoca la despolarización de la zona
adyacente hasta el um bra l y el disparo de potenciales de acción: la reg ión activa original se ha repolarizado hasta
el potencial de m em brana en reposo.

nerviosas y musculares son muy permeables al K""; el au­ La figu ra 1-15B m uestra la transm isión de una c o ­
mento de la concentración extracelular de K"" causa la des­ rriente local desde la región activa despolarizada hacia
polarización de la membrana en reposo (según la ecuación la región inactiva adyacente. En el sitio activo, las cargas
de Nernst). Esta despolarización hace que la membrana positivas dentro de la célula fluyen hacia las cargas nega­
celular esté más cerca del umbral y parecería más proba­ tivas en el sitio inactivo adyacente. Este flujo de corriente
ble que se disparara un potencial de acción. Sin embargo, produce la despolarización hasta el umbral de la región
es menos probable que la célula dispare un potencial de adyacente.
acción, porque esta despolarización sostenida cierra las En la figura 1-15C, la región adyacente del axón neuronal
compuertas de inactivación de los canales de Na"". (después de haberse despolarizado hasta el umbral) dis­
para un potencial de acción. La polaridad de su potencial
de membrana se invierte y el interior celular se vu elve
P ro p a g a c ió n d e los p o te n c ia le s d e acción positivo. En este momento, la región activa original se ha
La propagación de los potenciales de acción por una fibra repolarizado hasta el potencial de membrana en reposo y
nerviosa o muscular se produce por la transmisión de co­ ha recuperado su polaridad interna negativa. El proceso
I continúa, transmitiendo el potencial de acción secuencial-
(D rrientes locales desde regiones activas hacia otras inactivas
■D mente por el axón.
!= adyacentes. La figura 1-15 muestra el cuerpo de una neurona
con su árbol dendrítico y un axón. En reposo, todo el axón
(D Velocidad d e conducción
!= nervioso está en el potencial de membrana en reposo, con el
-O
interior celular negativo. Los potenciales de acción se inician La velocidad de conducción es la velocidad a la que son
o
en el segmento inicial del axón, lo más cerca posible del conducidos los potenciales de acción por una fibra nerviosa
cuerpo neuronal. Se propagan por el axón mediante la trans­ o muscular. Esta propiedad tiene una gran im portancia
misión de corrientes locales, como se muestra en la figura. fisiológica porque determina la velocidad a la que puede
.a En la figura 1-15A, el segmento inicial del axón neuronal transmitirse la inform ación por el sistema nervioso. Para
Q.
o está despolarizado hasta el umbral y dispara un potencial entender la velocidad de conducción en los tejidos excita­
de acción (la región activa). A consecuencia de una co­ bles, deben explicarse dos conceptos importantes: la cons­
rriente de entrada de Na* en el pico del potencial de acción, tante de tiempo y la de longitud. Estos conceptos, llamados
la polaridad del potencial de membrana se invierte y el propiedades de cable, exphcan cóm o los nervios y los
interior celular se vuelve positivo. La región adyacente del músculos actúan como cables para transmitir la actividad
axón sigue estando inactiva, con el interior celular negativo. eléctrica.

ERRNVPHGLFRVRUJ
24 Fisiología

La constante de tiempo (t) es el tiempo que transcurre des­ ♦ Aumento del diámetro del nervio. Al aumentar el tamaño
pués de la inyección de corriente para que el potencial cambie de una fibra nerviosa, aumenta la velocidad de conduc­
hasta el 63 % de su valor final. Es decir, la constante de tiempo ción, una relación que puede explicarse de la siguiente for­
indica lo rápido que se despolariza una membrana celular ma: la resistencia interna (R¡) es inversamente proporcional
como respuesta a una corriente de entrada o lo rápido que se al área transversal (A = Por tanto, cuanto mayor es
hiperpolariza en respuesta a una corriente de salida. Por tanto, la fibra, menor es la resistencia interna. La constante de
longitud es inversamente proporcional a la raíz cuadrada
de R¡ (v. la ecuación de la constante de longitud). Por tanto,
la constante de longitud (X) es grande cuando la resistencia
donde
interna (R¡) es pequeña (es decir, la fibra es grande). Los
X = Constante de tiempo nervios más grandes tienen las constantes de longitud más
Rm = Resistencia de membrana largas y la corriente se ti-ansmite más lejos desde la región
Cm = Capacitancia de membrana activa para propagar los potenciales de acción. El aumento
del tamaño de la fibra nerviosa es realmente un mecanis­
La constante de tiempo se altera mediante dos factores. El mo importante para aumentar la velocidad de conducción
primer factor es la resistencia de membrana (R J . Cuando en el sistema nervioso, pero las restricciones anatómicas
la Rm es elevada, la corriente no fluye fácilmente a través limitan el tamaño que pueden alcanzar los nervios. Por
de la membrana celular, lo que dificulta el cambio del po­ tanto, para aumentar la velocidad de conducción se apela
tencial de membrana, aumentando por tanto la constante a un segundo mecanismo, la mielinización.
de tiempo. El segundo factor, la capacitancia de membrana ♦ Mielinización. La mielina es un aislante lipídico de los
(C J , es la capacidad de la membrana celular de almacenar axones nerviosos que aumenta la resistencia de membrana
la carga. Cuando la C^ es elevada, la constante de tiempo y reduce la capacitancia de membrana. El aumento de
aumenta porque la corriente inyectada primero debe descar­ resistencia de la membrana fuerza a la corriente a fluir
gar el capacitador de membrana antes de poder despolarizar por el recorrido de menor resistencia en el interior del axón
la membrana. Por tanto, la constante de tiempo es máxima en vez de atravesar el recorrido de alta resistencia de la
(es decir, tarda el máximo) cuando R^ y C^ son altas. membrana axonal. La disminución de la capacitancia
La constante de longitud (X) es la distancia desde el de la membrana produce un descenso de la constante
sitio de inyección de la corriente donde el potencial ha caído de tiempo; por tanto, en las interrupciones de la vaina de
el 63 % de su valor original. La constante de longitud indica mielina (v. a continuación), la membrana axonal se des­
hasta dónde se transmitirá la corriente despolarizante a lo polariza más rápido en respuesta a la corriente de entiada.
largo de un nervio. Es decir, cuanto más larga es la cons­ Juntos, los efectos del aumento de la resistencia y de la
tante de longitud, más lejos se transmite la corriente por disminución de la capacitancia de la membrana dan lugar a
la fibra nerviosa. Por tanto. un aumento de la velocidad de conducción (cuadro 1-3).

X oc Sin embargo, si todo el nervio estuviera revestido de una


vaina lipídica de mielina, no podrían producirse potencia­
donde les de acción porque no existirían interrupciones de baja
resistencia en la membrana que permitieran el paso de la
X = Constante de longitud corriente despolarizante. Por tanto, es importante observar
Rm = Resistencia de membrana que existen interrupciones en la vaina de mielina (a interva­
R¡ = Resistencia interna los de 1-2 mm) en los nodulos de Ranvier. En los nódulos,
la resistencia de membrana es baja, por lo que la corriente
De nuevo, R^ representa la resistencia de membrana. La puede fluir a través de la membrana y pueden producirse
resistencia interna, R¡, está inversamente relacionada con potenciales de acción. En consecuencia, la conducción de
la facihdad del flujo de corriente en el citoplasma de la fibra los potenciales de acción es más rápida en los nervios mie-
nerviosa. Por tanto, la constante de longitud es máxima linizados que en los no miehnizados, ya que los potenciales
(es decir, la corriente viaja lo más lejos posible) cuando el de acción «saltan» largas distancias de un nódulo al otro,
diámetro del nervio es grande, la resistencia de membrana un proceso llamado conducción saltatoria.
es alta y la resistencia interna es baja. Esto es, la corriente
fluye por el recorrido de menor resistencia.

Cam bios e n la velocidad d e conducción TRANSM ISIÓ N SINÁPTICA


Existen dos m ecanism os que a u m e n ta n la v e lo c id a d Y NEUROMUSCULAR
de conducción en un nervio: el incremento del tamaño de
la fibra nerviosa y la m ielinización de la fibra nerviosa. Una sinapsis es un lugar donde la información se transmite
Estos mecanismos pueden entenderse m ejor en cuanto a de una célula a otra. La inform ación puede transmitirse
las propiedades de cable de la constante de tiem po y la eléctricamente (sinapsis eléctrica) o por medio de un trans­
constante de longitud. misor químico (sinapsis qu ím ica).

ERRNVPHGLFRVRUJ
1— Fisiología celular 25

CUADR01 -3 Fisiología clínica: esclerosis m últiple

DESCRIPCIÓN DEL CASO. Una mujer de 32 años presentó velocidad de conducción en los nervios: el aumento del
el primer episodio de visión borrosa hace 5 años. Tiene diámetro y la mielinización del nervio.
problemas para leer el periódico y la letra pequeña de las La miehna es un aislante de los axones que aumenta la
etiquetas. La visión se normaliza por sí sola, pero 10 meses resistencia de membrana y reduce la capacitancia de mem­
después, vuelve a tener visión borrosa, esta vez con otros brana. Al aumentar la resistencia de membrana, la corriente
síntomas, como visión doble y una sensación de «hormi­ es forzada a fluir por el interior del axón y se pierde menos
gueo» y debilidad grave en las piernas. Está demasiado corriente a través de la membrana celular (aumentando la
débil para subir incluso un único tramo de escaleras. Se la constante de longitud); debido a que fluye más corriente por
deriva a un neurólogo, que solicita una serie de pruebas. el axón, la velocidad de conducción aumenta. Al disminuir la
La resonancia magnética (RM) del cerebro muestra las capacitancia de membrana, las corrientes locales despolari­
lesiones características de la esclerosis múltiple. Los poten­ zan la membrana más rápidamente, lo que también aumenta
ciales evocados visuales tienen una latencia prolongada, la velocidad de conducción. Para que los potenciales de
compatible con el descenso de la velocidad de conducción acción sean conducidos en los nervios miehnizados, debe
nerviosa. Ha tenido dos recaídas desde el diagnóstico y haber interrupciones periódicas en la vaina de mielina (en
actualmente sigue un tratamiento con p-interferón. los nódulos de Ranvier), donde se concentran canales de Na*
y K*. Por tanto, en los nódulos, las corrientes iónicas nece­
EXPLICACIÓN DEL CASO. Los potenciales de acción se sarias para el potencial de acción pueden fluir a través de la
propagan por las fibras nerviosas mediante transmisión membrana (p. ej., la corriente de entrada de Na* necesaria
de corrientes locales de la siguiente forma: cuando se para el ascenso del potencial de acción). Entre los nódulos,
produce un potencial de acción, la corriente de entrada la resistencia de membrana es muy elevada y la corriente es
de la fase de ascenso del potencial de acción despolariza forzada a fluir más rápidamente por el axón nervioso hasta
la membrana en esa zona determinada e invierte la pola­ el siguiente nódulo, donde puede generarse el siguiente
ridad [es decir, el interior de esa zona se vuelve positivo potencial de acción. Por consiguiente, el potencial de acción
por un corto espacio de tiempo). Posteriormente, la des­ parece «saltar» de un nódulo de Ranvier al siguiente. Esto se
polarización se transmite a sitios adyacentes a lo largo denomina conducción saltatoria.
de la fibra nerviosa mediante un flujo de corriente local. La esclerosis múltiple es la enfermedad desmielinizante
Es importante señalar que si estas corrientes locales des­ más habitual del sistema nervioso central. La pérdida de la
polarizan una región adyacente al umbral, dispararán un vaina de mielina alrededor de los nervios provoca el descenso
potencial de acción (es decir, el potencial de acción se de la resistencia de membrana, lo que significa que la corrien­
propagará). La velocidad de propagación del potencial de te «se filtra» a través de la membrana durante la transmisión
acción se llama velocidad de conducción. Cuanto más lejos de las corrientes locales. Por esta razón, las corrientes locales
se transmitan las corrientes locales sin ningún descenso disminuyen más rápidamente a medida que fluyen por el axón
(expresado como la constante de longitud), más rápida será (descenso de la constante de longitud) y, a causa de este des­
la velocidad de conducción. Hay dos factores importantes censo, pueden ser insuficientes para generar un potencial de
que aumentan la constante de longitud y, por tanto, la acción cuando llegan al siguiente nódulo de Ranvier

Tipos d e sinapsis se transmite a través de la hendidura sináptica por medio


de un neurotransmisor, una sustancia que se libera en
Sinapsis eléctricas el terminal presináptico y que se une a los receptores del
Las sinapsis eléctricas permiten el flujo de corriente de una terminal postsináptico.
I
(D célula excitable a la siguiente a través de vías de baja resis­ En las sinapsis quím icas se produce la siguiente se­
■D
!= tencia entre las células llamadas uniones comunicantes cuencia de acontecim ientos: un potencial de acción en
(gap ju n ctio n s ). Las uniones comunicantes se encuentran la célula presináptica provoca la apertura de los canales
(D
!= en el músculo cardíaco y en algunos tipos de músculo Uso, y de Ca^*. La entrada de Ca^* en el term inal presináptico
-O
expUcan la gran rapidez de conducción en estos tejidos. Por produce la liberación del neurotransmisor almacenado en
ejemplo, en el músculo cardíaco ventricular, en el útero y en las vesículas sinápticas mediante exocitosis. El neurotrans­
la vejiga se produce una rápida conducción célula a célula, misor se difunde a través de la hendidura sináptica, se une
permitiendo que las células de estos tejidos se activen si­ a los receptores en la membrana postsináptica y produce
multáneamente, lo que asegura una contracción coordinada. un cambio en el potencial de membrana en la célula post­
sináptica.
El cambio en el potencial de membrana en la membrana
o Sinapsis quím icas
celular postsináptica puede ser excitador o inhibidor, según
■5 En las sinapsis químicas existe un espacio entre la mem- la naturaleza del neurotransmisor liberado en el terminal
^ brana celular presináptica y la membrana celular postsináp- nervioso presináptico. Si el neurotransmisor es excitador,
@ tica conocido como hendidura sináptica. La información provoca la despolarización de la célula postsináptica; si es

ERRNVPHGLFRVRUJ
26 Fisiología

M O TO NEURO NA M ÚSCULO

nervioso presináptico motora terminal

F ig u ra 1 -1 6 Secuen cia d e fe n ó m e n o s en la tra n s m is ió n n e u ro m u s c u la r. 1, El potencial de acción viaja


p o r ia m o to n e u ro n a hacia el te rm in a i presináptico. 2, La despolarlzación del te rm in a l presináptico abre los canales
de Ca^+ Y el Ca^* flu y e hacia ei In te rio r del te rm in a i. 5, La acetlicoiina (ACh) es ilberada a ia sinapsis p o r exocitosis.
4, La ACh se une a su re c e p to r en ia piaca m o to ra te rm in a l. 5, Se abren los canaies de Na* y K+ en la piaca m o to ra
te rm in a l. 6, La de spoiarización de ia piaca m o to ra te rm in a i causa ia gene ración de potenciales de acción en el
te jid o m uscular adyacente. 7, La ACh se degrada a coilna y acetato p o r la acetlicolinesterasa (AChE); la coilna vuelve
ai te rm in a i presináptico en un c o tra n s p o rta d o r de Na*-coilna.

inhibidor, produce la hiperpolarización de la célula post- numerados se corresponden con los números rodeados por
sináptica. un círculo en la figura 1-16.
A diferencia de las sinapsis eléctricas, la neurotrans-
1. Los potenciales de acción se propagan por la motoneu­
misión a través de las sinapsis químicas es unidireccional
rona, como se ha descrito antes. Las corrientes locales
(de la célula presináptica a la célula postsináptica). El re­
despolarizan cada región adyacente hasta el umbral. Por
traso sináptico es el tiem po necesario para que tengan
último, el terminal presináptico se despolariza y esta
lugar los múltiples pasos de la neurotransmisión química.
despolarización provoca la apertura de los canales de
Ca^"" dependientes del voltaje en la membrana presináp­
U n ión n e u ro m u s c u la r: e je m p lo tica.
d e u n a sinapsis q u ím ica
2 . Cuando estos canales de se abren, aumenta la
U n idades m o to ra s perm eabihdad al Ca^"" del terminal presináptico, y el
fluye en el terminal a favor de su gradiente elec­
Las motoneuronas son los nervios que inervan las fibras
troquímico.
musculares. Una unidad motora está form ada por una
motoneurona y las fibras musculares que inerva. El tamaño 3. La captación de Ca^* en el terminal produce la liberación
de las unidades motoras es muy variable. Una motoneurona del neurotransmisor acetilcolina (ACh), sintetizado y
puede activar algunas fibras musculares o miles de ellas. almacenado previamente en las vesículas sinápticas.
Previsiblemente, las unidades motoras pequeñas intervie­ Para liberar ACh, las vesículas sinápticas se fusionan
nen en las actividades motoras finas (p. ej., expresiones con la membrana plasmática y vacían su contenido en
faciales) y las unidades motoras grandes intervienen en la hendidura sináptica por exocitosis.
las actividades musculares gruesas (p. ej., los músculos La ACh se form a a partir de la acetil coenzim a A
cuádriceps utilizados al correr). (acetil CoA) y la colina por acción de la enzima colina
acetiltransferasa (fig. 1-17). La ACh se almacena en
S ecuencia d e fe n ó m e n o s e n la u n ió n
las vesículas con ATP y proteoglucano para su pos­
n e u ro m u s c u la r
terior liberación. Con la estimulación, se libera todo
La sinapsis entre una motoneurona y una fibra muscular el contenido de la vesícula sináptica a la hendidura
se denomina unión neuromuscular (fig. 1-16). Un poten­ sináptica. El contenido de una vesícula sináptica (un
cial de acción en la motoneurona produce un potencial de cuanto) es la cantidad más pequeña posible de ACh
acción en las fibras musculares que inerva, tal como des­ que puede liberarse y, por esta razón, se dice que la
cribe la siguiente secuencia de acontecimientos: los pasos liberación de ACh es cuántica.

ERRNVPHGLFRVRUJ
1— Fisiología celular 27

Cada PMPT, que representa el contenido de una v e ­


Colina + Acetil CoA sícula sináptica, despolariza la placa motora terminal
alrededor de 0,4 mV. Un PPT es un múltiplo de estas
Síntesis 0,4 m V unidades de despolarización. ¿Qué cantidad de
C olina a c e tiltra n s fe ra sa
estos cuantos se necesita para despolarizar la placa m o­
tora term inal hasta el PPT? Puesto que la placa motora
Recaptación terminal se despolarizará desde de su potencial de repo­
en el terminal so de -90 m V hasta el potencial umbral de -SO mV, debe
nervioso despolarizarse 40 mV. La despolarización de 40 m V
requiere 1 0 0 cuantos (porque cada cuanto o vesícula
A c e tilco lin e s te ra sa despolariza 0,4 mV la placa motora term inal).
Degradación
6 . La despolarización de la placa motora terminal (el PPT)
Colina + Acetato se transmite después por corrientes locales a fibras
musculares adyacentes, que se despolarizan hasta el
umbral y disparan potenciales de acción. Aunque la
F ig u ra 1 -1 7 Síntesis y d e g ra d a c ió n d e a c etilco lin a.
placa motora terminal por sí misma no puede disparar
potenciales de acción, se despolariza lo suficiente para
iniciar el proceso en las células musculares «norm ales»
4. La ACh se difunde a través de la hendidura sinápti- circundantes. Los potenciales de acción se propagan
ca iiacia la membrana postsináptica. Esta región es­ por la fibra muscular mediante una continuación de
pecializada de la fibra muscular se llama placa motora este proceso.
term inal y contiene receptores nicotínicos para la
7. El PPT en la placa motora terminal finaliza cuando la
ACh. La ACh se une a las subunidades a del receptor
ACh es degradada a colina y acetato por la acetilcoli­
nicotinico y provoca un cam bio conform acional. Es
nesterasa (AChE) en la placa motora terminal. A pro­
im portante observar que el receptor nicotinico para
ximadamente un 50% de la colina vuelve al terminal
la ACh es un ejemplo de canal iónico dependiente del
presináptico por el cotransporte de Na -colina, para
ligando: tam bién es un canal de Na"" y K"". Cuando se
volver a utilizarse en la síntesis de nueva ACh.
produce el cambio conformacional, se abre el núcleo
central del canal y aumenta la permeabilidad al Na"" y
Sustancias q u e a lte ra n la fu n c ió n
K"" de la placa motora terminal.
n e u ro m u s c u la r
5. A l abrirse estos canales, el Na"" y el K+ fluyen a fa ­
Hay diversas sustancias que interfieren en la actividad
vo r de sus gradientes electroqu ím icos respectivos,
norm al de la unión neuromuscular. Sus mecanismos de
el Na"" hacia la placa m otora terminal y el K"" hacia el
acción pueden entenderse fácilmente si se consideran los
exterior, y cada ion intenta llevar el potencial de la
pasos que intervienen en la transmisión neuromuscular
placa m otora term inal hacia su potencial de eq u ili­
(tabla 1-3; v. fig. 1-16).
brio. En efecto, si no hubiera otros canales iónicos
en la placa m otora term inal, esta se despolarizaría ♦ La toxina botulínica bloquea la liberación de ACh de
hasta un valor que se encuentra en un punto m edio los terminales presinápticos, provocando un bloqueo
entre los p o ten cia les de e q u ilib rio de Na"" y K+, o total de la transmisión neuromuscular, parálisis del mús­
aproxim adam ente O mV. (En este caso, cero no es culo esquelético y, al final, muerte por insuficiencia
un «núm ero m ágico», sim plem ente es el valor que se respiratoria.
encuentra en un punto m edio entre los dos potenciales
g ♦ El c u ra re com pite con la ACh por los receptores n i­
CD
de equilibrio.) Sin embargo, en la práctica, debido a
■O cotínicos en la placa m otora terminal, reduciendo el
c que hay otros canales iónicos en la placa terminal que
tamaño del PPT. En dosis máximas, produce parálisis
influyen en el potencial de membrana, la placa motora
CD y causa la muerte. Una form a de curare den om in a­
c term inal solo se despolariza a alrededor de -50 mV,
o da D -tu b o c u ra rin a se u tiliza com o tratamiento para
que es el potencial de placa terminal (P P T ). El PPT
relajar el m úsculo esquelético durante la anestesia.
no es un potencial de acción, sino que simplemente es
La a-b u n ga ro to x in a es una sustancia relacionada que
una despolarización local de la placa motora terminal
se une de forma irreversible a los receptores de ACh.
especializada.
La unión de la a-bungarotoxina radiactiva se usa como
.2 El contenido de una vesícula sináptica produce el
Q. herramienta experim ental para m edir la densidad de
O cambio más pequeño posible en el potencial de mem­
receptores de ACh en la placa motora terminal.
brana de la placa motora terminal, el potencial minia­
tura de placa terminal (PM PT). Los PM PT se suman ♦ Los inhibidores de la AChE (anticolinesterasas) como
para producir el PPT completo. La aparición espontánea la neostigmina im piden la degradación de ACh en la
de PM PT demuestra la naturaleza cuántica de la libera­ hendidura sináptica y prolongan y aumentan su acción
ción de ACh en la unión neuromuscular. en la placa m otora term inal. Los in h ibidores de la

ERRNVPHGLFRVRUJ
28 Fisiología

Tabla 1-S Sustancias que alteran la transmisión neuromuscular


Ejemplo Acción Efecto sobre la transmisión neuromuscular

Toxina botulínica Bloquea la liberación de ACh Bloqueo total, parálisis de músculos respiratorios
de los terminales presinápticos y muerte
Curare Compite con la ACh por los receptores Reduce el tamaño del PPT; a dosis máximas, produce
en la placa motora terminal parálisis de músculos respiratorios y muerte
Neostigmina Inhibidor de la AChE [anticolinesterasa) Prolonga y aumenta la acción de ACh en la placa motora
terminal
Hemicolinio Bloquea la recaptación de colina Disminuye los depósitos de ACh del terminal presináptico
en el terminal presináptico

ACh, acetilcolina; AChE, acetilcolinesterasa; PP T, potencial de placa term inal.

CUADR01 -4 Fisiología clínica: m iastenia grave

DESCRIPCIÓN DEL CASO. Una universitaria de 18 años de las motoneuronas, la unión de la ACh a sus receptores
acude al servicio de salud para estudiantes por debihdad en las placas motoras terminales está aherada. Dado que la
progresiva. Explica que, ocasionalmente, sus párpados «se ACh no puede unirse, no se produce la despolarización de
caen» y que se cansa con faciUdad, incluso al realizar tareas la placa motora terminal [potencial de placa terminal, PPT)
diarias habituales, como cepillarse el pelo. Se ha caído y no pueden generarse potenciales de acción normales en
varias veces subiendo las escaleras. Estos síntomas mejoran el músculo esquelético, por lo que se producen debilidad
con el reposo. El médico solicita un análisis de sangre, que muscular y fatiga.
muestra concentraciones altas de anticuerpos contra los
TRATAMIENTO. El tratamiento de un paciente con mias­
receptores de la ACh. Los estudios de estimulación nerviosa
tenia grave se basa en un conocimiento claro de la fisiología
muestran un descenso de la respuesta del músculo esque­
de la unión neuromuscular. Debido a que el estado de esta
lético a la estimulación repetida de las motoneuronas. Se
paciente mejoró con la administración de piridostigmina
le diagnostica miastenia grave y es tratada con el fármaco
(un inhibidor de la acetilcolinesterasa [AChE] de acción
piridostigmina. Después del tratamiento, la estudiante
prolongada), el resultado positivo del tratamiento confirmó
refiere que ha recuperado la fuerza muscular
el diagnóstico de miastenia grave. La AChE de la placa mo­
EXPLICACIÓN DEL CASO. Esta chica padece una mias­ tora terminal normalmente degrada la ACh (es decir, la AChE
tenia grave clásica. En la forma autoinmunitaria de la enfer­ finaliza la acción de la ACh). Al inhibir la enzima degradante
medad se producen anticuerpos contra los receptores de la de la ACh con piridostigmina, las concentraciones de ACh en
ACh en las placas motoras terminales del músculo esquelé­ la unión neuromuscular se mantienen altas, prolongando el
tico. Sus síntomas de debihdad muscular grave (músculos tiempo del que dispone la ACh para activar sus receptores
de ojos, brazos y piernas) se exphcan por la presencia de en la placa motora terminal. Por tanto, pueden producirse
anticuerpos que bloquean los receptores de la ACh. Aunque más PPT normales en la fibra muscular, aunque muchos de
la ACh se hbera en cantidades normales en los terminales los receptores de la ACh estén bloqueados por anticuerpos.

AChE pueden utilizarse en el tratamiento de la mias­ ♦ Sinapsis una a una. Un ejem plo de disposición una
tenia grave, una enferm edad caracterizada por debi­ a una es la unión neurom uscular (v. fig. 1-16). Un
lidad del músculo esquelético y fatiga, en la que los único poten cial de acción en la célula presináptica
receptores de ACh están bloqueados por anticuerpos (la motoneurona) provoca un único potencial de acción
(cuadro 1-4). en la célula postsináptica (la fibra muscular).

♦ El hem icolinio b loqu ea la recaptación de colina en ♦ Sinapsis una a muchas. Las disposiciones una a mu­
los terminales presinápticos, reduciendo por tanto los chas son infrecuentes, pero se encuentran, por ejem ­
depósitos de colina del terminal de la motoneurona y plo, en las sinapsis de motoneuronas en las células de
disminuyendo la síntesis de ACh. Renshaw de la médula espinal. Un potencial de acción
en la célula presináptica (la motoneurona) genera una
explosión de potenciales de acción en las células post-
D istintas disposiciones sinápticas sinápticas. Esta disposición produce una amplificación
de la actividad.
Existen diferentes tipos de relaciones entre el elem ento
presináptico (in p u t) y el elemento postsináptico {output ♦ Sinapsis m uchas a una. La d isp osición m uchas a
sináptico): una a una, una a muchas o muchas a una. una es m uy habitual en el sistema nervioso. En este

ERRNVPHGLFRVRUJ
1— Fisiología celular 29

tipo de sinapsis, un potencial de acción en la célula aunque los inputs estén separados en el cuerpo neuronal,
presináptica es insuficiente para producir un potencial porque los PPSE y PPSI se conducen rápidamente a lo largo
de acción en la célula postsináptica. En su lugar, nu­ de la membrana celular.
merosas células presinápticas convergen en la célula
postsináptica, estos inputs se suman y el resultado Sum aclón te m p o ra l
determ ina si la célula postsináptica disparará un p o ­ La sumaclón temporal tiene lugar cuando dos inputs presi­
tencial de acción. nápticos llegan a la célula postsináptica en rápida sucesión.
Am bos se suman porque los inputs se superponen en el
tiempo.
In p u t sín á p tic o . P o te n cíales po s ts in á p tíc o s
e x c ita d o re s e in h ib id o re s Otros fe n ó m e n o s q u e a lte ra n la activid ad
La disposición sináptica muchas a una es una configuración sináptica
habitual en la que muchas células presinápticas conver­
La facilitación, el aumento y la potenciación postetánica
gen en una única célula postsináptica y los inputs son
son fenómenos que se pueden dar en las sinapsis. En cada
excitadores o inhibidores. La célula postsináptica integra
caso, la estim ulación repetida hace que la respuesta de
toda la inform ación convergente y, si la suma de inputs
la célula postsináptica sea mayor de la esperada. Se cree
es suficiente para llevar la célula postsináptica al umbral,
que el mecanismo subyacente común es un incremento
entonces se disparará un potencial de acción.
de la liberación de neurotransmisor en las sinapsis, posi­
blemente causada por la acumulación de Ca^^ en el terminal
P otenciales postsináptícos excitadores
presináptico. La potenciación a largo plazo (lo n g -te rm
Los potenciales postsináptícos excitadores (PPSE) son in ­ poten tia tion , L T P ) se produce durante el almacenamiento
puts sinápticos que despolarizan la célula postsináptica, de la m em oria e incluye el aumento de la liberación de
llevando el potencial de membrana más cerca del umbral neurotransmisor en los terminales presinápticos y el incre­
y más cerca de disparar un potencial de acción. Los PPSE mento de la sensibilidad de las membranas postsinápticas
se producen por apertura de canales de Na^ y K+, de al transmisor.
forma parecida al receptor nicotínico de la ACh. El potencial Puede aparecer fatiga sináptica cuando la estimulación
de m embrana se conduce a un valor que se encuentra, repetida da lugar a una respuesta inferior a la esperada en
aproximadamente, en un punto medio entre los potenciales la célula postsináptica, causando posiblemente la deple-
de equilibrio del Na"" y K* o O mV, que es un estado des­ ción de los depósitos de neurotransmisores en el terminal
polarizado. Los neurotransmisores excitadores incluyen presináptico.
la ACh, la noradrenalina, la adrenalina, la dopamina, el
glutamato y la serotonina.
N e u ro tra n s m is o re s
P otenciales postsináptícos in h ib id o res
La transmisión de inform ación en las sinapsis químicas
Los potenciales postsináptícos inhibidores (PPSI) son in ­ com porta la liberación de un neurotransmisor desde la
puts sinápticos que hiperpolarizan la célula postsináptica, célula presináptica, la difusión a través de la hendidura
llevando el potencial de membrana más lejos del umbral y sináptica y la unión del neurotransmisor a receptores es­
más lejos de disparar un potencial de acción. Los PPSI se pecíficos en la membrana postsináptica para producir un
producen por apertura de los canales de Cl". El potencial cambio en el potencial de membrana.
de membrana se conduce hacia el potencial de equilibrio Para denom inar form alm ente neurotransmisor a una
del c r (aproximadamente -90 m V), que es un estado hi- sustancia se utilizan los criterios expuestos a continuación:
perpolarizado. Los neurotransmisores inhibidores son ácido la sustancia debe sintetizarse en la célula presináptica;
g 7 -aminobutírico (GABA) y glicina. debe ser liberada por la célula presináptica al estimularse
CD
■O y, si la sustancia es aplicada exógenamente a la membrana
c
postsináptica a concentración fisiológica, la respuesta de la
CD In te g ra c ió n d e la in fo rm a c ió n s in á p tic a célula postsináptica debe ser similar a la respuesta en vivo.
c
o
La inform ación presináptica que llega a la sinapsis puede Los neurotransmisores pueden agruparse en las siguien­
integrarse de una o dos form as: espacial o tem p o ra l­ tes categorías: acetilcohna, aminas biogénicas, aminoácidos
mente. y neuropéptidos (tabla 1-4).

S um aclón espacial A cetilcollna


.2
Q.
O La sumaclón espacial se produce cuando dos o más inputs El cometido de la acetilcollna (ACh) como neurotransmisor
presinápticos llegan simultáneamente a la célula postsináp­ es de im portancia fundam ental por varios m otivos. La
tica. Si ambos son excitadores, se combinarán para producir ACh es el único neurotransmisor que se utiliza en la unión
una mayor despolarización de la que produciría cada input neuromuscular. Es el neurotransmisor liberado por todas
por separado. Si un input es excitador y el otro es inhibidor, las neuronas preganglionares y por la mayoría de las neuro­
se anularán entre sí. La sumaclón espacial puede ocurrir nas posganglionares del sistema nervioso parasimpático y de

ERRNVPHGLFRVRUJ
30 Fisiología

Tabla 1-4 Clasificación de los neurotransm isores

Esteres de colina Aminas biogénicas Aminoácidos Neuropéptidos

Acetilcolina [ACh] Adrenalina Ácido 7 -aminobutírico Adrenocorticotropa [ACTH)


Dopamina (GABA] Colecistocinina
Histamina Glutamato Dinorflna
Noradrenalina Glicina Endorflnas
Serotonina Encefalinas
Glucagón
Hormona liberadora
de tirotropina [TRH)
Neurotensina
Oxitocina
Péptido insulinotrópico dependiente de glucosa
(GIP)
Péptido intestinal vasoactivo (VIP)
Secretina
Sustancia P
Vasopresina

todas las neuronas preganglionares del sistema nervioso dopamina p-hidroxilasa, además de tirosina hidroxilasa
simpático. También es el neurotransmisor que se libera y dopa descarboxilasa, pero no PNMT. La médula supra­
desde las neuronas presinápticas de la médula suprarrenal. rrenal contiene toda la vía enzimática; por tanto, segrega
La figura 1-17 muestra las vías de síntesis y degradación principalmente adrenalina.
de la ACh. En el terminal presináptico, la colina y la ace- La degradación de dopamina, noradrenalina y adrenalina
til coenzima A (acetil CoA) se combinan para formar ACh, a sustancias inactivas se produce mediante dos enzimas:
reacción catalizada por la colina acetiltransferasa. Cuando la catecol-O-metiltransferasa (C O M T) y la m onoam ino-
la ACh se libera del term inal nervioso presináptico, se oxidasa (M A O ). La COMT es una enzima metilante que no
difunde a la membrana postsináptica, en la que se une a se encuentra en los terminales nerviosos, sino ampliamente
los receptores nicotínicos de ACh y los activa. La AChE se distribuida por otros tejidos, como el hígado. La M AO se
encuentra en la membrana postsináptica, donde degrada encuentra en los terminales nerviosos presinápticos y ca­
la ACh a colina y a acetato. Esta degradación pone fin a la taliza la desaminación oxidativa. Si un neurotransmisor
acción de la ACh en la membrana postsináptica. Aproxima­ es degradado por la MAO, debe haber una recaptación del
damente, la mitad de la colina liberada por la degradación neurotransmisor a partir de la sinapsis.
de la ACh se vuelve a incorporar al terminal presináptico Cada una de las aminas biogénicas puede ser degrada­
para reutílizarse en la síntesis de nueva ACh. da por la MAO sola, por la COM T sola o por ambas (en
cualquier orden ). Por tanto, pueden formarse tres posibles
N o radrenalina, a d ren alin a y d o p a m in a
productos de degradación de cada neurotransmisor que,
La noradrenalina, la adrenalina y la dopam ina pertene­ habitualmente, se excretan por la orina (v. fig. 1-18). El
cen a la misma famiha de aminas biogénicas: tienen en principal m etabolito de la noradrenalina es la normeta-
común un precursor (la tirosina) y una vía biosintética nefrina y el de la adrenalina es la metanefrina. La nor­
(fig. 1-18). La tirosina se convierte en L -d op a por la ti­ adrenalina y la adrenahna se degradan a ácido 3-metoxi-4-
rosina hidroxilasa y la L-dopa se convierte en d o p am in a hidroximandélico (V M A ).
por la dopa descarboxilasa. Si se encuentra dopam ina
S e ro to n in a
p-hidroxilasa en las vesículas pequeñas de núcleo den­
so del term inal n ervioso, la dopam ina se con vierte en La serotonina es otra amina biogénica que se produce a par­
n o ra d ren alin a . Si se encuentra feniletanolamina-N-metil tir del triptófano en neuronas serotoninérgicas del cerebro
transferasa (PNM T; con S-adenosilmetionina como donan­ y del tracto gastrointestinal (fig. 1-19). Tras su liberación
te del m etilo), entonces la noradrenalina se m etila para de las neuronas presinápticas, la serotonina puede volver
form ar a d ren alin a. intacta al terminal nervioso o ser degradada a ácido 5-hidro-
El neurotransmisor específico secretado depende de qué x iin dolacético por la M AO en el term inal presináptico.
porción o porciones de la vía enzimática se encuentran en Además, la serotonina sirve de precursor de la melatonina
un tipo concreto de nervio o glándula. Por tanto, las neuro­ en la glándula pineal.
nas dopam inérgicas segregan dopamina porque el terminal
H istam ina
nervioso presináptico contiene tirosina hidroxilasa y dopa
decarboxilasa, pero no las demás enzimas. Las neu ronas La histamina es una amina biogénica que se sintetiza a
ad re n é rg ic a s segregan noradrenalina porque contienen partir de la histidina y que es catalizada por la histidina

ERRNVPHGLFRVRUJ
1— Fisiología celular 31

Síntesis Degradación
Tirosina

tiro sina h id ro xila sa

L-Dopa

do p a d e sc a rb o x ila sa
Ácido dihidroxifenilacético

_________
COMT
3-M etoxitiram ina

Ácido homovaníiico (H VA )

d o p a m in a ¡}-h idroxilasa

.« n Ácido diiiidroximandéiico
------------

COMT
a d r e n ^ ^ lc ^ s C N o ^ a d r e n a lin a Norm etanefrina

------ Ácido 3-m etoxi-4-hidroxim andéiico (VM A )

fe n ile ta n o la m in a -N -m e tiltra n s fe ra sa

MAO Ácido diiiidroximandéiico

Médula COMT
suprarrenal
Adrenalina M etanefrina

Ácido 3-m etoxi-4-hidroxim andélico (VM A )

F ig u ra 1 -1 8 Síntesis y d e g ra d a c ió n d e d o p a m in a , n o ra d re n a lin a y a d re n a lin a . COMI, c a te c o l-o -m e til-


transferasa; MAO, m onoam inooxidasa.

I
(D
■D
!=
descarboxilasa. Se encuentra en las neuronas del hipotálamo metabotrópicos, que se acoplan a los canales iónicos a
(D
!= y también en el tejido no neural, como los mastocitos del través de proteínas de fijación de trifosfato de guanosina
-O
tracto gastrointestinal. (GTP) heterotrimétricas (proteínas G ).

o c iu ta m a to Glicina
El glutamato es un aminoácido y el principal neurotrans- La g lic in a es otro a m in oá cid o y un neu rotran sm isor
.a m isor excitador del sistema nervioso central. Tiene un in hibidor que se encuentra en la m édula espinal y en
Q.
O cometido significativo en la médula espinal y el cerebelo. el tronco encefálico. Su m ecanism o de acción consiste
Existen cuatro subtipos de receptores del glutamato: tres en aum entar la conductancia al C1 de la m em brana
de ellos son receptores ionotrópicos o canales iónicos celular postsináptica. A l hacerlo, el potencial de m em ­
dependientes de ligando, como el receptor N M D A (N-me- brana se aproxim a al de equ ilib rio del c r . Por tanto,
til-D-aspartato), ampliam ente distribuido por el sistema la m em brana celular postsináptica es h iperp olarizad a
nervioso central. Un cuarto subtipo incluye los receptores o inhibida.

ERRNVPHGLFRVRUJ
32 • Fisiología

T riptófano

tríp tófano h idroxilasa

Síntesis 5-Hidroxitriptófano

5 -h id ro xitrip tó fa n o
d e sc a rb o x ila sa
Recaptación
en el terminal
nervioso G lándula pineal
Melatonina

MAO +
Degradación
a ld e h id o d e sh id ro g e n a s a

Acido 5-hidroxiindolacético

F ig u ra 1 -1 9 Síntesis y d e g ra d a c ió n d e s e ro to n in a . MAO, m onoam inooxidasa.

membrana celular postsináptica, el GABA puede reciclarse


Glutam ato en el terminal presináptico o ser degradado por la GABA
transaminasa para entrar en el ciclo de Krebs. A diferencia
Síntesis glu ta m a to de los demás am inoácidos que funcionan com o neuro-
d e sc a rb o x ila sa transmisores (p. ej., el glutamato y la glicina), el GABA no
Recaptación tiene funciones metabólicas (es decir, no es incorporado a
en el terminal proteínas).
nervioso Acido y-aminobutírico
(G ABA) Los dos tipos de receptores de GABA en las m em ­
branas postsinápticas son los receptores GABA^ y GABAg.
El receptor G ABA a está directam ente relacionado con
G A B A -tra n sa m in a s a un canal de c r y, p o r tan to, es ion otrópico. A l es ­
timularse, aumenta la conductancia al c r y, por tanto,
hiperpolariza (inhibe) la célula postsináptica. El receptor
Sued nato sem ialdehído
Degradación GABAa es el sitio de acción de las benzodiazepinas y
de los barbitúricos en el sistem a n ervioso central. El
receptor G ABA b se acopla (vía una proteína G) al canal
de K"" y, por tanto, es m etabotrópico. A l estim ularse,
aumenta la conductancia al K"" e hiperpolariza la célula
Ciclo de Krebs postsináptica.
La enfermedad de Huntington se asocia a la deficiencia
F ig u ra 1 -2 0 Síntesis y d e g ra d a c ió n d e á c id o 7 -a m in o b u tíric o de GABA y se caracteriza por m ovim ientos coreiform es
(GABA). hipercinéticos relacionados con una deficiencia de GABA
en las proyecciones del estriado al globo pálido. Los m o­
vim ientos incontrolados característicos se atribuyen, en
parte, a la falta de inhibición dependiente de GABA de las
Ácido y -a m in o b u tíric o (CABA)
vías nerviosas.
El ácido 7 -aminobutírico (GABA) es un aminoácido y un
Ó xido n ítrico
neurotransmisor inhibidor con una amplia distribución
por las neuronas gabérgicas del sistema nervioso central. El El óxido nítrico (N O ) es un neurotransm isor inhibidor
GABA se sintetiza a partir del ácido glutámico, catalizado de acción corta del tracto gastrointestinal y del sistema
por la ácido glutám ico descarboxilasa, una enzim a ex­ nervioso central. En los terminales nerviosos presináp­
clusiva de las neuronas gabérgicas (fig. 1-20). Después de ticos, la enzim a NO sintasa convierte la arginina en ci-
su liberación de los nervios presinápticos y su acción en la trulina y NO. Luego, el NO, un gas permeable, se difunde

ERRNVPHGLFRVRUJ
1— Fisiología celular 33

simplemente del terminal presináptico a su célula diana MÚSCULO ESQUELÉTICO


(en vez del almacenamiento habitual del neurotransmisor
en las vesículas sinápticas y su liberación por exocitosis). La contracción del m úsculo esquelético está bajo con ­
Además de actuar com o neurotransmisor, el NO también trol vo lu n ta rio. Cada célu la del m úsculo esq u elético
in tervien e en la transducción de señales de la guanilil está in erva d a p o r la ram a de una m oton eu ron a. Los
ciclasa en diversos tejidos, com o el músculo liso vascular potenciales de acción se propagan a lo largo de las mo-
(v. cap. 4). toneuronas, llevando a la liberación de ACh en la unión
N e u ro p é p tid o s neuromuscular, la d esp olarización de la placa m otora
term inal y el inicio de potenciales de acción en la fibra
La lista de neuropéptidos que funcionan como neuromo- muscular.
duladores, neurohormonas y neurotransmisores es larga y Por tanto, ¿qué fenómenos producen la contracción de la
creciente (v. una lista parcial en la tabla 1-4). fibra muscular? Estos fenómenos, que se producen entre el
♦ Los neuromoduladores son sustancias que actúan en potencial de acción en la fibra muscular y su contracción,
la célula presináptica para alterar la cantidad de neu­ se llaman acoplamiento excitación-contracción. En este
rotransmisor liberado en respuesta a la estimulación. capítulo se explican dichos mecanismos del músculo es­
Asimismo, un neuromodulador puede cosecretarse con quelético y del músculo liso, y en el capítulo 4 se detallan
un neurotransmisor y alterar la respuesta de la célula los mecanismos del acoplamiento excitación-contracción
postsináptica al neurotransmisor. del músculo cardíaco.

♦ Las neurohorm onas, igual que otras hormonas, son


liberadas desde las células secretoras (en estos casos, F ila m e n to s m u scu lares
neuronas) a la sangre para actuar en un lugar alejado.
Cada fibra m uscular se com p orta com o una unidad,
♦ En varios casos, los neuropéptidos están coalmacena­ es multinucleada y contiene miofibrillas. Las miofibrillas
dos y se cosecretan desde las vesículas presinápticas están rodeadas de retículo sarcoplásmico e invaginadas por
junto con los neurotransmisores clásicos. Por ejem ­ túbulos transversos (túbulos T ) . Cada miofibrilla contiene
plo, el péptido intestinal vasoactivo (V IP ) se alm a­ filamentos interdigitales gruesos y finos, dispuestos longi­
cena y se secreta junto con la ACh, esp ecialm en te tudinal y transversalmente en los sarcómeros (fig. 1 -2 1 ).
en neuronas del tracto gastrointestinal. La somatos- Las unidades de repetición de los sarcómeros explican
tatina, la en cefalin a y la neurotensina se secretan el exclusivo patrón en bandas del músculo estriado (que
con la noradrenalina. La sustancia P se secreta con incluye el músculo esquelético y el cardíaco).
serotonina.
F ilam en to s gruesos
A diferencia de los neurotransm isores clásicos, que
se sintetizan en terminales nerviosos presinápticos, los Los filamentos gruesos están formados por una proteína
neuropéptidos se sintetizan en el cuerpo neuronal. Co­ de gran peso molecular llamada miosina, compuesta por
mo sucede en la síntesis de todas las proteínas, el ácido seis cadenas polipeptídicas que incluyen un par de cadenas
desoxirribonucleico (A D N ) de la célula se transcribe en pesadas y dos pares de cadenas ligeras (v. fig. 1-21 A ).
ácido ribonucleico mensajero (A R N m ), que es traducido Gran parte de la miosina de las cadenas pesadas tiene una
en polipéptidos en los ribosomas. Habitualmente, se sin­ estructura helicoidal a, en la que dos cadenas se enrollan
tetiza prim ero un pohpéptido prehm inar que contiene entre sí para formar la «cola» de la molécula de miosina.
una secuencia p eptídica de señal. El péptido señal es Las cuatro cadenas ligeras y el extremo N-terminal de ca­
elim inado en el retículo endoplásm ico y el péptido ñnal da cadena pesada forman dos «cabezas» globulares en la
es liberado a las vesículas secretoras, que luego se m ue­ molécula de miosina. Estas cabezas globulares tienen un
g sitio de unión a la actina, necesario para la formación de
CD
ven rápidamente por el nervio por transporte axonal al
■O term inal presináptico, donde se convierten en vesículas puentes cruzados, y un sitio que une e hidroliza el ATP
c
sinápticas. (miosina ATPasa).
CD
c
o Purinas F ilam en to s finos
El trifosfato de adenosina (ATP) y la adenosina funcionan Los filam entos finos están form ados por tres proteínas:
com o neurom oduladores en el sistema nervioso central actina, tropomiosina y troponina (v. fig. 1 -2 1 B).
y autónomo. Por ejemplo, el ATP se sintetiza en las neu­ La actina es una proteína que en esta form a glob u ­
.2 ronas simpáticas que inervan el músculo liso vascular. lar se denomina actina G. En los filamentos finos, la acti­
Q.
O Se coalmacena y se cosecreta con la noradrenalina, que na G se polim eriza en dos cadenas que giran en una es­
es el neurotransmisor «h abitu al» de estas neuronas. La tructura helicoidal a para formar actina filamentosa llamada
neurona libera ATP y noradrenalina al ser estimulada, y actina F. Esta proteína tiene sitios de unión a la miosina
ambos transmisores producen la contracción del músculo y cuando el músculo está en reposo, estos están cubiertos
liso; de hecho, la contracción inducida por el ATP precede por tropomiosina, de forma que la actina y la miosina no
a la contracción inducida por la noradrenalina. pueden interaccionar.

ERRNVPHGLFRVRUJ
34 Fisiología

F ig u ra 1 -2 1 E s tru c tu ra d e los fila m e n to s g ruesos (A) y fin o s (B) d e l m ú s cu lo e s q u e lé tic o . La tro p o n in a


es un c o m p le jo de tre s proteínas: I, tro p o n in a I; T, tro p o n in a T, y C, tro p o n in a C.

Fiiamentos gruesos

Disco Z
Zona desnuda
------ 1-------
B anda A B anda I
____i
-------- 1--------
Sarcóm ero

F ig u ra 1 -2 2 D isposición d e los fila m e n to s g ruesos y fin o s del m ú sculo es q u e lé tic o en los sarcó m ero s.

La tropomiosina es una proteína filamentosa que dis­ aumenta, el se une a la troponina C, produciendo
curre a lo largo del surco de cada filamento de acfina. En un cambio conformacional en el com plejo de troponina.
reposo, su función es bloquear los sitios de unión de la Este cam bio conform acional desplaza la tropom iosina,
miosina en la actina. Si tiene que producirse la contracción, permitiendo la unión de actina a las cabezas de miosina.
la tropomiosina debe ser desplazada para que la actina y la
miosina puedan interaccionar.
Disposición d e los fila m e n to s gruesos
La troponina es un complejo de tres proteínas globulares
y fino s e n los sarcóm eros
(troponina T, troponina I y troponina C) localizadas a inter­
valos regulares a lo largo de los filamentos de tropomiosina. El sarcómero es la unidad contráctil básica y está delimi­
La troponina T (T de tropomiosina) une el complejo de tro- tado por los discos Z. Cada sarcómero contiene una banda
ponina a la tropomiosina. La troponina I (I de inhibición), A completa en el centro y la mitad de dos bandas I a cada
junto con la tropomiosina, inhibe la interacción de actina y lado de la banda A (fig. 1-22).
miosina al cubrir el sitio de unión a la miosina en la actina. Las bandas A se localizan en el centro del sarcómero
La troponina C (C de Ca^+) es una proteína de fijación de y contienen los filamentos gruesos (m iosina), que apare­
Ca^* que tiene un cometido fundamental en el inicio de la cen oscuros a la luz polarizada. Los filamentos gruesos y
contracción. Cuando la concentración intracelular de Ca^+ finos pueden superponerse en la banda A; estas zonas de

ERRNVPHGLFRVRUJ
1— Fisiología celular 35

F ig u ra 1 -2 3 Túbulos tra n s v e rs o s y re tíc u lo sarco p lásm ico d e l m ú s cu lo es q u e lé tic o . Los tú b u lo s tra n s ­


versos c o n tin ú a n en la m e m brana sarcolém ica y se invaginan p ro fu n d a m e n te en la fib ra m uscular, estableciendo
c o n ta cto con las cisternas te rm in ale s del retícu io sarcopiásm ico.

superposición son sitios potenciales de formación de puentes elástica o en forma de resorte, se ancla al disco Z. Cuando
cruzados. cambia la longitud del sarcómero, también cambia la por­
Las bandas I se localizan a cada lado de la banda A y ción elástica de la molécula de titina. Esta última también
aparecen claras a la luz polarizada. Contienen filamentos ayuda a centrar los filamentos gruesos en el sarcómero.
finos (actina), proteínas filamentosas intermedias y discos La nebulina se asocia a los filamentos finos. Una única
Z. No tienen filamentos gruesos. m olécula de nebulina se extiende de un extremo al otro
Los discos Z son estructuras de tinción oscura que cir­ del filamento fino. La nebulina sirve de «molécula rectora»,
culan en m edio de cada banda I, delimitando los extremos estableciendo la longitud de los filamentos finos durante
de cada sarcómero. su ensamblaje. La actinina a ancla los filamentos finos
La zona desnuda se localiza en el centro de cada sarcó­ al disco Z.
mero. En esta zona no hay filamentos finos; por tanto, no
Túbulos transversos y re tíc u lo sarcopiásm ico
puede haber ninguna superposición de filamentos finos o
gruesos ni formación de puentes cruzados en esta región. Los túbulos transversos (T) son una extensa red de m em­
La línea M corta por la mitad la zona desnuda y contiene brana celular muscular (membrana sarcolémica) que se
proteínas de tinción oscura que unen las porciones centrales invagina profundamente en la fibra muscular. Los túbu­
de los filamentos gruesos. los T se encargan de transmitir la despolarización de los
potenciales de acción que tienen lugar en la superficie de la
P ro teín as d e l c ito e s q u e le to
célula muscular hacia el interior de la fibra. Los túbulos T
Las proteínas del citoesqueleto form an la arquitectura establecen contacto con las cisternas terminales del retículo
de las miofibrillas, asegurando la alineación correcta de sarcopiásmico y contienen una proteína sensible al voltaje
los filamentos gruesos y finos, a las distancias adecuadas denominada receptor de dihidropiridina, llamada así por
entre sí. el fármaco que lo inhibe (fig. 1-23).
g
CD
Las proteínas transversas del citoesqueleto unen los El retículo sarcopiásmico es una estructura tubular
■O
c filamentos gruesos y finos, formando un «andam io» para interna, lugar de alm acenam iento y liberación de Ca^^
las miofibrillas y la unión de los sarcómeros de miofibrillas para el acoplam iento excitación-contracción. Com o se
CD
c
o
adyacentes. Las miofibrillas se mantienen unidas, lado a ha exphcado antes, las cisternas terminales del retículo
lado, por un sistema de filamentos intermedios. Toda la dis­ sarcopiásmico entran en contacto con los túbulos T m e­
o
posición miofibrilar está anclada a la membrana celular por diante una disposición en tríada. El retículo sarcopiásmico
una proteína de fijación de actina llamada distroflna. (En contiene un canal de liberación de Ca^"" llamado receptor
pacientes con distrofia muscular, la distrofina es defectuosa de rianodina (llam ado así por el alcaloide vegetal que
.2 o está ausente.) abre este canal de liberación). En la sección sobre aco­
Q.
O Las proteínas longitudinales del citoesqueleto incluyen plamiento excitación-contracción se explica la importancia
dos proteínas grandes llamadas titina y nebulina. La titina, de la relación física entre los túbulos T (y su receptor de
que se asocia a los filamentos gruesos, es una proteína de dihidropiridina) y el retículo sarcopiásmico (y su receptor
gran peso m olecular que se extiende desde las líneas M de rianodina).
hasta los discos Z. Parte de la m olécula de titina pasa a El Ca^"^ se acumula en el retículo sarcopiásm ico por
través del filamento grueso; el resto de la molécula, que es acción de la Ca^* ATPasa (SERCA) en la membrana del

ERRNVPHGLFRVRUJ
36 Fisiología

E X C ITA C IÓ N -C O N TR A C C IÓ N D E L IWÚSCULO E S Q U E LÉ TIC O


/ Potencial de acción
© Potencial de acción en la m em brana muscular
[Ca^*] intracelular
V\ X'
a Despolarización de los túbulos T
s I

U)
0
cc f
I
\ \ s
V
\ Abre los canales de liberación de C a^*
/Tensión del R S (receptores de rianodina)

\
\ t
V
concentración de C a^* intracelular
l A
\
Tiem po
V
Ca^+ se une a troponina C
F ig u ra 1 -2 4 Secuencia te m p o ra l d e a c o n te c im ie n to s en el a c o ­
p la m ie n to e x c ita c ió n -c o n tra c c ió n e n el m ú s cu lo e s q u e lé tic o . El
potencial de acción m uscular precede al a u m e n to del ICa^+l Intracelular,
q u e a su vez precede a la contra cció n. V
La tropomiosina se m ueve y permite la interacción
de actina y miosina
retículo sarcoplásmico. La ATPasa bom bea del
L ie de la fibra muscular al interior del retículo sarcoplás­
m ico, m anteniendo baja la concentración intracelular
de cuando la fibra muscular está en reposo. En el Ciclo de puentes cruzados y generación de tuerzas
interior del retículo sarcoplásm ico, el Ca^^ se une a la
calsecuestrina, una proteína de fijación de Ca^"" de baja
afinidad y alta capacidad. A l unir la calsecuestri­ V
na ayuda a m antener una con cen tración baja de Reacum ulación de Ca^* por RS ------ ►relajación
libre dentro del retículo sarcoplásm ico, reduciendo así
el trabajo de la bom ba Ca^* ATPasa. Por tanto, puede
F ig u ra 1 -2 5 Pasos d e la e x c ita c ió n -c o n tra c c ió n d e l m ú s cu lo
almacenarse una gran cantidad de Ca^* unido en el re­
e s q u e lé tic o . RS, R etículo s arco plásm ico: T úbulos T tú b u lo s tra n s ­
tículo sarcoplásmico, mientras que la concentración de versales. La explicación de los n ú m e ro s d e n tro de círculos se puede
Ca^"" libre en el retículo intrasarcoplásmico se mantiene ve r en el te xto .
extremadamente baja.

1. Los potenciales de acción en la m em brana celular


A c o p la m ie n to e x c ita c ió n -c o n tra c c ió n muscular se propagan a los túbulos T por transmisión
en el m ú sc u lo e s q u e lé tic o de corrientes locales. Por tanto, los túbulos T están
dispuestos de forma continua con la membrana sarcolé-
El m ecanism o que traduce el potencial de acción mus­
mica y transmiten la despolarización desde la superficie
cular en producción de tensión es el acoplam iento exci­
al interior de la fibra muscular.
tación-contracción. La figura 1-24 muestra las relaciones
tem porales entre un potencial de acción en la fibra de 2a y 2b. La despolarización de los túbulos T genera un
músculo esquelético, el aumento posterior de la concen­ cambio conformacional fundamental en sus receptores
tración intracelular de Ca^"" libre (que se libera del retículo de dihidropiridina sensibles al voltaje. Este cambio
sarcoplásmico) y la contracción de la fibra muscular. Estas en la conformación abre canales de liberación de Ca^'^
relaciones temporales son fundamentales en cuanto a que (receptores de rianodina) en el retículo sarcoplás­
el potencial de acción siempre precede al aumento de la m ico cercano. (A dem ás, aunque los receptores de
concentración intracelular de Ca^*, el cual siempre precede dihidropiridina de los túbulos T son canales de Ca^*
a la contracción. dependientes del voltaje de tipo L, la entrada de Ca^* en
A continuación se describen los pasos que tienen lugar la célula a través de estos canales no es necesaria para
en el acoplamiento excitación-contracción y se ilustran en el acoplamiento excitación-contracción en el músculo
la fig. 1-25 (el paso 6 se muestra en la fig. 1-26): esquelético.)

ERRNVPHGLFRVRUJ
1— Fisiología celular • 37

P o s i c i ó n de la a ctin a y la m io s in a
A co n te cim ie n to s ATP/ADP
d u r a n te el c i c l o de p u e n te s c r u z a d o s

Filamento de actina

Rigor Sin nucleótidos


unidos

B
El A TP se une a la hendidura
en la cabeza de miosina

C am bio conformacional en la miosina


Disminución de la afinidad A TP unido
de la miosina por la actina
Liberación de miosina

S e cierra la hendidura alrededor del ATP

C am bio conformacional
A T P -► A D P + P¡

C ab e za de miosina desplazada hacia A D P + P¡ unido


el extrem o @ de la actina

Hidrólisis d e A TP

La ca b eza de miosina se une


a un nuevo sitio en la actina
A D P unido

G olpe de potencia = fuerza

g
CD
■O
c
CD
c
o

A D P liberado
o
Sin nucleótidos
unidos
.2
Q. Rigor
O

F ig u ra 1 -2 6 Ciclo d e p u e n te s cru z a d o s en el m ú s cu lo e s q u e lé tic o . M ecanism o p o r el cual la m iosina se


desplaza hacia el e x tre m o po sitivo del fila m e n to de actina. A-E, véase la explicación en el te x to . ADP, d ifo s fa to de
adenosina; ATP, trifo s fa to de adenosina: Pi, fo s fa to inorgánico.

ERRNVPHGLFRVRUJ
38 Fisiología

3. Cuando se abren estos canales de liberación de 7. La relajación tiene lugar cuando el Ca^"" se reacumula
el se libera de su depósito en el retículo sarco- en el retículo sarcoplásmico por la Ca^"" ATPasa de la
plásmico al L ie de la fibra muscular, provocando un membrana del retículo sarcoplásmico (SERCA). Cuando
aumento de la concentración intracelular de Ca^*. disminuye la concentración intracelular de Ca^"^ a m e­
En reposo, la concentración intracelular de Ca^* libre nos de 1 0 "^ M, no hay suficiente Ca^"^ para unirse a la
es inferior a 10"^ M. Una vez liberado del retículo sarco- troponina C. Cuando se libera Ca^"" de la troponina C,
plásm ico, la concentración intracelular de Ca^"" libre la tropomiosina vuelve a su posición de reposo, donde
aumenta hasta concentraciones de entre 10"^ y 10"*^ M. bloquea el sitio de unión a la miosina en la actina. Siem­
pre que el Ca^+ intracelular es bajo, no puede producirse
4. El Ca^"^ se une a la troponina C en los filamentos finos,
el ciclo de puentes cruzados y el músculo se relajará.
causando un cambio conform acional en el com plejo
de troponina. La troponina C puede unir hasta cuatro El ciclo de puentes cruzados produce fuerza (tensión) a
iones Ca^* por molécula de proteína. Debido a que es­ la altura de los elementos contráctiles. Para que esta fuerza
ta unión es cooperativa, cada molécula de Ca^* unido se transmita a la superficie muscular, primero deben es­
aumenta la afinidad de la troponina C por el siguiente tirarse los elementos elásticos en serie (p. ej., la titina).
Ca^+. Por tanto, incluso un pequeño aum ento de la El resultado es un retraso en la transmisión de la fuerza
concentración de Ca^* aumenta la probabilidad de que desde los puentes cruzados hasta la superficie del mús­
todos los sitios de unión estén ocupados para producir culo (v. fig. 1-24). Una v ez finalizado el ciclo de puentes
el cambio conformacional necesario en el complejo de cruzados vuelve a producirse un retraso en el descenso de la
troponina. tensión muscular: los elementos elásticos en serie siguen es­
tirados y así continúa la transmisión de fuerza a la superficie
5. El cambio conformacional en la troponina desplaza del músculo incluso después de haber disminuido el Ca^""
a la tropomiosina (que antes bloqueaba la interacción intracelular y haber cesado el ciclo de puentes cruzados.
de actina y miosina) para que pueda empezar el ciclo de
puentes cruzados. Una vez apartada la tropomiosina,
los sitios de unión de la miosina en la actina, que antes M ec a n is m o d e l té ta n o s
estaban cubiertos, quedan expuestos.
Un único potencial de acción da lugar a la liberación de
6 . Ciclo de puentes cruzados. Con el Ca^+ unido a la una cantidad fija de Ca^"" del retículo sarcoplásmico, que
troponina C y la tropomiosina desplazada, las cabezas produce una única contracción. La contracción termina
de miosina ahora pueden unirse a la actina y formar los (se produce la relajación) cuando el retículo sarcoplás­
llamados puentes cruzados. Su formación se asocia a mico reacumula este Ca^"". Sin embargo, si el músculo se
la hidrólisis de ATP y a la generación de fuerza. estimula repetidamente, no hay tiempo suficiente para que
En la figura 1-26 se presenta la secuencia de aconte­ el retículo sarcoplásmico reacumule Ca^"" y la concentración
cimientos en el ciclo de puentes cruzados. A j A l prin­ intracelular de Ca^"" nunca vu elve a las concentraciones
cipio del ciclo no hay ATP unido a la miosina y esta bajas que se encuentran durante la relajación. En su lugar,
está estrechamente acoplada a la actina en una posición la concentración intracelular de Ca^"" sigue siendo aha,
de «rig id e z». En un músculo que se contrae rápida­ dando lugar a la unión continuada de Ca^"" a la troponi­
mente, este estado dura poco. Sin embargo, si no hay na C y al ciclo contínuo de puentes cruzados. En este esta­
ATP, este estado es permanente (es decir, rigor m ortis]. do, existe una contracción sostenida llamada tétanos en
B ) La unión de ATP a una hendidura en el dorso de la vez de una sola contracción.
cabeza de miosina produce un cambio conformacional
en la miosina que reduce su afinidad por la actina; por
tanto, la miosina se libera del sitio original de unión R elación lo n g itu d -te n s ió n
a la actina. C) La hendidura se cierra alrededor de la La relación longitud-tensión en el músculo se refiere al
molécula de ATP unida, produciendo otro cambio con­
efecto de la longitud de la fibra muscular sobre el grado
formacional que desplaza la miosina hacia el extremo de tensión que puede desarrollar la fibra (fig. 1-27). El
positivo de la actina. El ATP se hidrohza en ADP y P¡,
grado de tensión se determina para un músculo som eti­
que se mantienen unidos a la miosina. D ) La miosina
do a una contracción isométrica, en la que se perm ite
se une a un nuevo sitio en la actina (hacia el extremo
desarrollar una tensión a una longitud prefijada (llam a­
positivo), lo que produce el golpe de potencia (power
da p recarga), pero sin que el músculo pueda acortarse.
stroke) que desarrolla la fuerza contráctil. Cada ciclo
(Im agínese intentando levantar una barra de 300 kg. La
de puentes cruzados «desplaza» la cabeza de miosina
tensión desarrollada sería grande, pero no se produciría
1 0 nanómetros ( 1 0 "® metros) a lo largo del filamento de
ningún acortamiento ni movimiento muscular.) En función
actina. E ) Se libera ADP y la miosina vuelve a su es­
de una longitud prefijada (o precarga) pueden reaUzarse las
tado original sin ningún nucleótido unido fA j. El ciclo
siguientes mediciones de la tensión:
de puentes cruzados continúa, con la m iosina «d e s ­
plazándose» hacia el extremo positivo del filamento de ♦ La tensión pasiva es la tensión desarrollada al estirar
actina, siempre que el Ca^"" esté unido a la troponina C. simplemente un músculo a diferentes longitudes. (Piense

ERRNVPHGLFRVRUJ
1— Fisiología celular 39

F ig u ra 1 -2 7 R elación lo n g itu d -te n s ió n en el m ú s cu lo e s q u e lé tic o . La te n s ió n activa m áxim a se p ro du ce


en io n g itu d e s m usculares con ia m áxim a superposición e n tre fila m e n to s gruesos v finos.

en la tensión producida por una banda de goma a medida (v. fig. 1-28, izquierda). A diferencia de la relación lon ­
que se estira progresivam ente a longitudes cada vez gitud-tensión, la relación fuerza-velocidad se determina
mayores.) permitiendo que el músculo se acorte. La fuerza, más que
la longitud, es fija y, por tanto, se llama contracción iso-
La tensión total es la tensión desarrollada cuando un
tónica. La velocidad de acortamiento refleja la velocidad
m iisculo es estim ulado para contraerse a diferentes
de formación de puentes cruzados. Como es ob vio, la
precargas. Es la suma de la tensión activa desarrollada
velocid ad de acortam iento será m áxim a (Vmáx) cuando
por el ciclo de puentes cruzados en los sarcómeros y la
la poscarga en el músculo sea de cero. Con el aumento
tensión pasiva causada por el estiramiento del músculo.
de la poscarga en el músculo, la velocidad disminuirá por­
La tensión activa se determ ina restando la tensión que los puentes cruzados pueden formarse menos rápida­
pasiva de la tensión total. Representa la fuerza activa mente contra la mayor resistencia. A medida que aumenta
desarrollada durante el ciclo de puentes cruzados. la poscarga a niveles incluso mayores, la velocid ad de
La relación inusual entre tensión activa y longitud acortamiento se reduce a cero. (Imagínese lo rápidamente
muscular es la relación longitud-tensión y puede expli­ que puede levantar una pluma en comparación con una
carse por los mecanismos que participan en el ciclo de tonelada de ladrillos.)
puentes cruzados (v. fig. 1-27). La tensión activa desa­ El efecto de la poscarga en la velocidad de acortamiento
rrollada es proporcional al número de puentes cruzados puede ponerse de manifiesto situando el músculo a una
formados. Por tanto, la tensión activa es máxima cuan­ longitud prefijada (precarga) y midiendo luego la velocidad
g do existen una superposición m áxim a de filam entos de acortamiento a varios niveles de poscarga (v. fig. 1-28,
CD
■O gruesos y finos, y la mayor cantidad posible de puentes derecha). Se genera una «fam ilia» de curvas; cada una re­
c
cruzados. Cuando el músculo se estira a longitudes más presenta una precarga fijada. Las curvas siempre intersec-
CD
c largas, se reduce el número de puentes cruzados posi­ cionan en el punto donde la poscarga es cero y la
o
bles y la tensión activa se reduce. Asim ism o, cuando velocidad de acortamiento es máxima.
la longitud muscular se reduce, los filam entos finos
o
chocan entre sí en el centro del sarcómero, reduciendo
el número de puentes cruzados posibles y la tensión MÚSCULO LISO
activa.
.2
Q.
O El músculo liso se distingue del músculo esquelético y
cardíaco en que carece de estriaciones. Estas se crean por
R elación fu e rz a -v e lo c id a d
patrones en banda de filam entos gruesos y finos en los
La relación fuerza-velocidad (se muestra en la fig. 1-28) sarcómeros. En el músculo liso no hay estriaciones porque,
describe la velocid ad de acortam iento cuando varía la aunque hay filamentos gruesos y finos, no están organiza­
fuerza contra la que se contrae el músculo, la poscarga dos en sarcómeros.

ERRNVPHGLFRVRUJ
40 Fisiología

Normal Poscarga cambiante a una longitud muscular fija

F ig u ra 1 -2 8 V elocid ad inicial d e a c o rta m ie n to c o m o fu n c ió n d e la p oscarga en el m úsculo esq u elético .

El músculo liso se encuentra en las paredes de los ór­ M úsculo liso m u ltiu n ita rio
ganos huecos, com o el tracto gastrointestinal, la vejiga
El músculo liso multiunitario se encuentra en el iris, los
y el útero, además de en la vasculatura, los uréteres, los
músculos ciliares del cristalino y en el conducto deferente.
bronquiolos y los músculos oculares. El músculo liso tiene
Cada fibra muscular se comporta como una unidad motora
una doble función: producir m otilidad (p. ej., propulsar
separada (similar al músculo esquelético), y hay poco o
quimo por el tracto gastrointestinal u orina por el uréter) y
ningún acoplamiento entre las células. Las células del mús­
mantener la tensión (p. ej., el músculo liso en las paredes
culo Uso multiunitario están densamente inervadas por
de los vasos sanguíneos).
fibras posganghonares del sistema nervioso simpático y
parasimpático, y son estas inervaciones las que regulan
Tipos d e m ú scu lo liso la función.

Los músculos lisos pueden ser unitarios o multiunitarios,


según si las células están o no eléctricam ente acopladas. A c o p la m ie n to e x c ita c ió n -c o n tra c c ió n
El m úsculo liso unitario tien e uniones com unicantes en el m úscu lo liso
entre las células, que perm iten la rápida propagación de
El mecanismo de acoplamiento excitación-contracción en el
la actividad eléctrica por el órgano, seguido de una con­
músculo liso es diferente del mecanismo del músculo es­
tracción coordinada. El músculo liso multiunitario tiene
quelético. Cabe recordar que, en el músculo esquelético, la
poco o ningún acoplam iento entre las células. Un tercer
unión de actina y miosina se produce cuando el Ca^^ se une
tip o , form a d o por una co m b in a ció n de m úsculo liso
a la troponina C. Sin embargo, en el músculo liso no hay
unitario y m u ltiu n itario, se encuentra en el m úsculo
troponina. En su lugar, la interacción de actina y miosina
liso vascular.
está controlada por la unión del Ca^"" a otra proteína, la
M úsculo liso u n ita rio calmodulina. A su vez, el complejo Ca^^-calmodulina re­
gula la cinasa de la cadena ligera de miosina, que regula la
El músculo liso unitario (una unidad) se encuentra en
formación de puentes cruzados.
el tracto gastrointestinal, la vejiga, el útero y el uréter. El
músculo liso de estos órganos se contrae de forma coor­ Pasos d e l a c o p la m ie n to
dinada porque las células están conectadas por uniones excitación-contracción e n e l m úsculo liso
comunicantes (gap ju n ctio n s ). Las uniones comunicantes
En la figura 1-29 se muestran los pasos que intervienen en
son vías de resistencia baja para el flujo de corriente, lo
el acoplamiento excitación-contracción, que tienen lugar
que permite un acoplamiento eléctrico entre las células.
como se detalla a continuación:
Por ejem plo, en las células de músculo liso de la vejiga
se produ cen poten ciales de a cción sim ultáneam ente, 1. La despolarización del músculo liso abre los canales de
de form a que se pueda contraer (y vaciar) todo el ó r­ Ca^"" dependientes del voltaje en la membrana sarcolé-
gano de una vez. mica. Con estos canales de Ca^"" abiertos, el Ca^"" fluye
El m úsculo liso unitario tam bién se caracteriza por a la célula a favor de su gradiente electroquímico. Esta
una actividad marcapasos espontánea u ondas lentas. La entrada de Ca^"" desde el LEC produce un aumento de
frecuencia de ondas lentas fija un patrón característico de la concentración intracelular de Ca^^. Contrariamente
los potenciales de acción en un órgano, que determina la a los músculos esqueléticos, en los que para producir
frecuencia de contracciones. una contracción se necesitan potenciales de acción, en

ERRNVPHGLFRVRUJ
1— Fisiología celular 41

inducida por el Ca^"^). De este m odo, la elevación de


Despolarización Horm onas o Horm onas o
Ca^* se debe en parte al ingreso de Ca^"" a través de la
neurotransm isores neurotransm isores

i
S e abren los canales
de Ca2+ dependientes
Se abren los canales
de Ca2+ dependientes
I
IP 3 2.
membrana sarcolema, y en parte a la liberación de Ca^"^
a partir de las reservas del RS intracelular.

Otros mecanismos pueden contribuir al aumento de la

Y 1
concentración intracelular de Ca^"^: los canales de Ca^*
del voltaje ^ del ligando
dependientes del ligando y los canales de liberación
de Ca^* dependientes de inositol 1,4,5-trifosfato (IP 3).
Liberación de C a^* a partir Liberación de Ca2+ Varias horm onas y neurotransmisores pueden abrir
del RS inducida por Ca2+ a partir del RS los canales de Ca^^ dependientes del ligando en la
membrana sarcolémica, lo que permite la entrada de
Ca^* adicional desde el LEC. Las hormonas y los neuro­
transmisores pueden abrir los canales de liberación de
t [Ca2*]
Ca^"^ dependientes de IP3 en la membrana del retículo
sarcoplásmico. Cualquiera de estos mecanismos puede

I
Ca2+-calmodulina (C aM )
aumentar la concentración intracelular de Ca^^ causada
por la despolarización.

3. El aumento de la concentración intracelular de Ca^*


provoca la unión del Ca^+ a la calmodulina. Igual que la
fc/nasa de la cadena ligera de miosina troponina C en el músculo esquelético, la calmodulina

I
une cuatro iones Ca^+ de forma cooperativa. El complejo
Ca^^-calmodulina se une y activa la cinasa de la cadena
Fosforilación de las cadenas ligeras de miosina ligera de miosina.

t
I
Miosina A TP asa
4. Una vez activada, la cinasa de la cadena ligera de m io­
sina fosforila la cadena ligera de la miosina. Una vez
fosforilada la cadena ligera de la miosina, se altera la

I
conform ación de la cabeza de miosina, aumentando
enormemente la actividad de su ATPasa. (En cambio, la
actividad de la miosina ATPasa del músculo esquelético
Miosina - P + actina
siempre es elevada.) El aumento de la actividad de la
miosina ATPasa permite la unión de la miosina a la acti­
4 na, iniciando por tanto el ciclo de puentes cruzados y la
creación de tensión. El grado de tensión es proporcional
Formación de
puentes cruzados a la concentración intracelular de Ca^*.

5. Además de los efectos sobre la miosina descritos ante­


riormente, el complejo Ca^^-calmodulina también tiene
V
efectos sobre dos proteínas de los filamentos finos, la
Tensión
calponina y el caldesmón. En concentraciones bajas
de Ca^"" intracelular, la calponina y el caldesmón unen
F ig u ra 1 -2 9 S ecu en cia d e fe n ó m e n o s m o le c u la re s en la c o n ­
actina, inhibiendo la miosina ATPasa y evitando la in­
tra c c ió n d e l m ú s cu lo liso. ADP, d ifo s fa to de adenosina: ATP, tr ifo s ­
g fa to de adenosina: ATPasa, adenosina trifo s fa ta sa : CaM, calm odulina; teracción de actina y miosina. Cuando aumenta el Ca^""
CD
■O M iosina~ P , m iosina fo s fo rila d a : P¡, fo s fa to in o rg á n ic o . I P 3 , in o s ito l intracelular, el com plejo Ca^'^-calmodulina produce la
c 1 ,4 ,5 -trifo sfa to : RS, retícu lo sarcoplásm ico. fosforilación de calponina y caldesmón, liberando su
CD inhibición de la miosina ATPasa y facilitando la forma­
c los músculos Usos una despolarización inferior al um­
o ción de puentes cruzados entre actina y miosina.
bral (que no desencadena un potencial de acción) es
capaz de abrir estos canales del Ca^+ accionados por el 6 . La relajación del músculo liso se produce cuando la
voltaje y causar el aumento de la concentración de Ca^+ concentración intracelular de Ca^^ desciende por debajo
intracelular. Si la despolarización de la membrana del del nivel necesario para formar complejos Ca^'^-calmo-
.2 miisculo liso llegase al umbral, podrían producirse po­ dulina. La reducción de la concentración intracelular de
Q.
O tenciales de acción, que provocarían una despolariza­ Ca^"" puede producirse por varios mecanismos, como:
ción aún mayor, así como mayor apertura de los canales hiperpolarización (se cierran los canales de Ca^* depen­
del Ca^* accionados por el voltaje. El Ca^* que penetra dientes del voltaje); inhibición directa de los canales
en las células del músculo liso a través de los canales de Ca^^ por ligandos, com o A M P cíclico y GMP cí-
del Ca^* accionados por el voltaje libera Ca^+ adicional chco; inhibición de la producción de IP3 y descenso
a partir del RS (lo que se denomina liberación de Ca^+ de la liberación de Ca^^ del retículo sarcoplásm ico.

ERRNVPHGLFRVRUJ
42 Fisiología

F ig u ra 1 -3 0 M ecanism os p a ra a u m e n ta r la [Ca^*] in tra c e lu la r en el m úsculo liso. ATP, trifo s fa to de adenosi-


na: C, pro teína de fija ció n de CTP (proteína G); I P 3 , in o sito l 1 ,4 ,5 -trifo s fa to : P I P 2 , fo s fa tid ilin o s ito i 4 ,5 -d ifo s fa to :
PLC, fosfoiipasa C: R, re c e p to r para Inorm ona o neurotransm isor.

y aumento de la actividad de la Ca^"^ ATPasa en el retí­ despolariza el potencial de membrana celular. Por tanto,
culo sarcoplásmico. Además, la relajación del músculo los potenciales de acción en la membrana celular del
liso puede comportar la activación de la fosfatasa de músculo liso provocan la apertura de los canales de Ca^""
la cadena ligera de miosina, que desfosforila la cadena dependientes del voltaje, permitiendo el flujo de Ca^"" a
ligera de la miosina, inhibiendo la miosina ATPasa. la célula a favor de su gradiente electroquímico.

Los canales de Ca^^ dependientes del ligando también


M ecanism os q u e a u m e n ta n la c o ncen tración
se encuentran en la membrana sarcolémica. N o están
In tra c e lu la r d e CsF* e n e l m úsculo Uso
regulados por cambios en el potencial de membrana,
La despolarización del músculo liso abre los canales de sino por fenóm enos mediados por los receptores. Va­
Ca^"^ dependientes del voltaje del sarcolema, y el Ca^"^ en­ rias hormonas y neurotransmisores interaccionan con
tra en la célula desde el LEC. Como ya se ha comentado, receptores específicos en la membrana sarcolémica, que
esta es la única fuente de Ca^"^ para la contracción. El Ca^"^ se acoplan a través de una proteína de fijación de GTP
tam bién puede entrar en la célula a través de canales (proteína G) a los canales de Ca^"^. Cuando el canal está
dependientes del ligando en la membrana sarcolémica o abierto, el Ca^"^ fluye a la célula a favor de su gradiente
puede liberarse del retículo sarcoplásmico por mecanismos electroquímico. (V. los capítulos 2 y 9 para una explica­
accionados por segundos mensajeros (IP3) (fig. 1-30). Por el ción detallada de las proteínas G.)
contrario, cabe recordar que en el músculo esquelético,
Los canales de Ca^"^ accionados por IP 3 están presentes
el aumento de la concentración intracelular de Ca^^ se debe
en la membrana. El proceso se inicia en la membrana ce­
exclusivamente a la liberación del retículo sarcoplásmico,
lular, pero la fuente de Ca^+ es el retículo sarcoplásmico,
es decir, el Ca^"^ no entra en la célula desde el LEC. A conti­
y no el LEC. Las hormonas o los neurotransmisores
nuación se describen los tres mecanismos que intervienen
interaccionan con receptores específicos en la membrana
en la entrada de Ca^"^ en el músculo hso:
sarcolémica (p. ej., noradrenalina con receptores aO. A
♦ Los canales de dependientes del voltaje son través de una proteína G, estos receptores se acoplan
canales de Ca^"" sarcolémicos que se abren cuando se a la fosfoiipasa C (P L C ). La fosfoiipasa C cataliza la

ERRNVPHGLFRVRUJ
1— Fisiología celular 43

hidrólisis de fosfatidilinositol 4,5-difosfato (PIP2) a IP3 guida de la repolarización causada por la apertura y el cierre
y diacilglicerol (DAG). A continuación, el IP 3 se difunde de los canales iónicos. Los potenciales de acción se propa­
al retículo sarcoplásmico, donde abre los canales de gan por fibras nerviosas y musculares por transmisión de
liberación de Ca^"^ (de forma similar al mecanismo del corrientes locales, y la velocidad de conducción depen­
receptor de rianodina en el miisculo esquelético). Cuan­ de de las propiedades de cable del tejido. La velocidad de
do estos canales de Ca^"^ se abren, el Ca^"^ fluye desde su conducción aumenta por un incremento del tamaño de las
lugar de depósito en el retículo sarcoplásmico hacia el fibras y por la mielinización.
LIC. (V. el capítulo 9 para una explicación de la acción
■ Las sinapsis entre las células pueden ser eléctricas o,
hormonal mediada por IP3.)
más habitualm ente, químicas. El prototipo de sinapsis
Cam bios In d e p e n d ie n te s d e l química es la unión neuromuscular, que utiliza ACh como
e n la contracción d e l m úsculo liso neurotransmisor. La ACh se libera de los terminales nervio­
sos presinápticos y se difunde a través de la sinapsis para
Además de los mecanismos contráctiles del músculo liso
causar la despolarización de la placa motora terminal. Los
que dependen de cambios en la concentración intracelular
neurotransmisores en otras sinapsis pueden ser excitadores
de Ca^"*^, el grado de contracción también puede estar regu­
(causan una despolarización) o inhibidores (causan una
lado por mecanismos independientes del Ca^"^. Por ejemplo,
hiperpolarización).
si hay una concentración constante de Ca^"^ intracelular, si
existe una activación de la cinasa de la cadena ligera de ■ En el músculo, los potenciales de acción preceden a
miosina, se formarán más puentes cruzados y se producirá la contracción. El conjunto de mecanismos que traducen
más tensión (sensibilización al Ca^T; por el contrario, si el potencial de acción en contracción se denom ina aco­
existe una activación de la fosfatasa de la cadena ligera plamiento excitación-contracción. El Ca^"" tiene un papel
de m iosina, se form arán menos puentes cruzados y se fundamental en el acoplamiento tanto en el músculo es­
producirá menos tensión (desensibilización al . quelético como en el liso.

■ En el músculo esquelético, el potencial de acción es


llevado al interior celular por los túbulos T, donde la des­
RESUMEN p olarización hbera Ca^"^ de las cisternas term inales del
retículo sarcoplásm ico cercano. Posteriorm ente, el Ca^"^
■ El agua es un com ponente principal del cuerpo que se une a la troponina C en los filamentos finos, causando
se distribuye entre dos grandes com partim entos: el LIC un cambio conform acional que suprime la inhibición de
y el LEC. El LEC se distribuye, además, entre el plasma y los sitios de unión de miosina. Cuando se unen actina y
el líquido intersticial. Las proteínas de transporte en las miosina, se inicia el ciclo de puentes cruzados, produciendo
membranas celulares crean y mantienen las diferencias de tensión.
composición entre el LIC y el LEC.
■ En el músculo liso, el Ca^"^ entra en la célula durante el
■ El transporte puede ser pasivo o activo. Si el trans­ potencial de acción a través de canales de Ca^"" dependien­
porte tiene lugar a favor de un gradiente electroquímico, tes del voltaje. A continuación, el Ca^"" se une a la calmo-
es pasivo y no consume energía. Si se produce en contra de dulina, y el com plejo Ca^'^-calmodulina activa la cinasa de
un gradiente electroquímico, es activo. La energía para el la cadena ligera de miosina, que fosforila la miosina. La
transporte activo puede ser primaria (con ATP) o secundaria miosina P puede unirse a la actina, formar puentes cruza­
(con energía del gradiente de N a ^ . La ósmosis se produce dos y generar tensión. Otras fuentes de Ca^"^ intracelular en
cuando un soluto impermeable crea una diferencia de pre­ el músculo liso son los canales de Ca^"" dependientes del
sión osmótica a través de una membrana, que impulsa el ligando en la membrana sarcolémica y los canales de Ca^"^
flujo de agua. dependientes de IP3 en la membrana del retículo sarcoplás­
g
CD mico.
■O ■ Los canales iónicos proporcionan vías para el m o vi­
c m iento de solutos cargados a través de las membranas
CD celulares. La conductancia de los canales iónicos está con­
c
o trolada por compuertas, que están reguladas por el voltaje A iito e v a liia c íó n
o por ligandos. La difusión de un ion perm eable a favor
de un gradiente de concentración crea un potencial de Responda a cada pregunta con una palabra,
difusión que, en equilibrio electroquímico, se calcula con la expresión, frase o solución numérica. Cuando
ecuación de Nernst. Cuando varios iones son permeables, la pregunta vaya seguida de una lista de posibles
.2
Q. cada uno intenta dirigir la membrana hacia su potencial respuestas, una, más de una o ninguna de las
O
de equilibrio. Los iones con las permeabilidades más altas opciones pueden ser correctas. Las respuestas
son los que más contribuyen al potencial de membrana en correctas se encuentran al final del libro.
reposo.
D La solución A contiene 100 m M de NaCl, la
■ Los potenciales de acción en el nervio y el músculo con­ solución B contiene 10 m M de NaCl y la membrana
sisten en una despolarización rápida (fase de ascenso), se­

ERRNVPHGLFRVRUJ
44 Fisiología

que las separa es permeable al Cl pero no al Na*. EO ¿Las neuronas adrenérgicas sintetizan:
¿Cuál es la orientación de la diferencia de potencial noradrenalina, adrenalina, ACh, dopamina, L-dopa,
que se creará a través de la membrana? serotonina?

■ 9 La osmolaridad de una solución de m ¿Cuál sería el efecto sobre la velocidad


50 mmol/l de CaCU está lo más cerca posible de la de conducción de: aum entar el diámetro del nervio;
osmolaridad de ¿cuál de los siguientes: 50 mm ol/l de aum entar la resistencia interna (R J ; aum entar
NaCl; 100 mmol/l de urea; 150 mmol/l de NaCl la resistencia de membrana ( R J ; reducir la
o 150 mmol/l de urea? capacitancia de membrana ( C J ; reducir la constante
de longitud; aum entar la constante de tiempo?
M ¿Cómo cambia la concentración intracelular de
Na* después de la inhibición de la Na*-K* ATPasa? EO ¿Cómo altera la hiperpotasemia el potencial de
membrana en reposo (despolariza, hiperpolariza o no
D ¿Qué fase del potencial de acción nervioso se
tiene efecto) y p o r qué esto causa debilidad muscular?
encarga de la propagación del potencial de acción a
sitios circundantes? m ¿Durante cuál de los siguientes pasos en la
form ación de puentes cruzados en el músculo
B ¿Qué cantidad de cuantos de acetilcolina (A C h)
esquelético está el ATP unido a la m iosina: rígor;
se necesitan para despolarizar la placa motora
cambio conform acional en la m iosina que reduce su
term inal de -8 0 m V a -7 0 m V si un potencial
afinidad p o r la actina; golpe de potencia?
m iniatura de placa term inal (P M P T ) es de 0,4 mV?

g i J Un hombre se ha intoxicado con curare. ¿Cuál


ES ¿Cuál de las siguientes clases de fármacos
están contraindicados en un paciente con miastenia
de las siguientes sustancias empeoraría su estado:
grave: antagonista del receptor nicotínico; inhibidor
neostigmina, nicotina, toxina botulínica, ACh?
de la recaptación de colina; inhibidor de la
Q Ponga estos acontecimientos en el orden acetilcolinesterasa (A C hE ); inhibidor de la liberación
cronológico correcto: potencial de placa term inal de ACh?
(P P T ); potencial de acción en fibra muscular;
m La solución A contiene 100 mmol/l de glucosa
liberación de ACh en el term inal presináptico;
y la B, 50 mmol/l de NaCl. Se supone que gnaci es
PM PT; apertura de canales iónicos dependientes del
de 2,0, Ogiuaisa es de 0,5 y es de 0,8. Si una
ligando; apertura de canales de Ca^* en el term inal
membrana semipermeable separa las dos soluciones,
presináptico; unión de ACh a receptores nicotínicos;
¿cuál es la dirección del flujo de agua a través de la
potencial de acción en fibra nerviosa.
membrana?
O En el m úsculo esquelético, a longitudes
musculares inferiores a la longitud que genera una
tensión activa m áxim a, ¿es la tensión activa mayor, LECTURAS RECO M ENDAD AS
m enor o aproxim adam ente igual a la tensión total?
Berne RM, Levy M N: Physiology. 5th ed. St Louis, Mosby, 2004, section 1.
El ¿Cuál de los siguientes neurotransmisores Gamble JL: Chemical Anatomy, Physiology and Pathology o f Extracellular
Fluid. Cambridge, Mass, Harvard University Press, 1958.
sería inactivado p o r las peptidasas: ACh, sustancia
H ille B: Ionic Channels of Excitable Membranes. Sunderland, Mass, Sin-
P, dopamina, glutam ato, GABA, histamina, dauer Associates, 1984.
vasopresina, óxido nítrico (N O )? Hodgkin AL, Huxley AF: A quantitative description o f membrane current
and its application to conduction and excitation in nerve. J Physiol
m La solución A contiene 10 mmol/l de glucosa H7:500-544, 1952.
y la solución B, 1 mmol/l de glucosa. Si se duplica Kandel ER, Schwartz JH: Principles of Neural Science. 4th ed. N ew York,
Elsevier, 2000.
la concentración de glucosa en ambas soluciones,
Katz B: Nerve, Muscle, and Synapse. N ew York, McGraw-Hill, 1966.
¿en cuánto cambiará el flujo de glucosa entre ellas
Katz B, Miledi R: The release o f acetylchoUne from nerve endings by graded
(p. ej., a la mitad, no cambiará, al doble, a l tríple, electrical pulses. Proc Royal Soc London 157:23-38, 1967.
a l cuádruple)? Singer SJ, Nicolson GL: The fluid mosaic m odel o f the structure o f cell
membranes. Science 175:720-731, 1972.

ERRNVPHGLFRVRUJ

También podría gustarte