Está en la página 1de 17

Cinthya García - Romero

Metodología Sistemática en el Aprendizaje

de Ciencias Naturales y Ciencias Sociales

6° Semestre “A”

BLOQUE/CAPÍTULO/UNIDAD II:
Factores de aprendizaje
RESULTADO DE APRENDIZAJE: Categorización de los factores de
aprendizaje con actitud científica
2.1 Conocimiento del entorno: acercamiento a la sociedad y
la naturaleza

Existen diversos estudios que afirman que el contacto con la naturaleza es


positivo para el desarrollo de los niños

Fortalece el vínculo
con la naturaleza
Permite que los niños
Disminuye el con trastorno por
estrés déficit de atención
incrementen su
concentración

Fomenta la capacidad Genera conciencia


de concentración ambiental
Debido al desarrollo incontrolado existe una crisis
ambiental global con múltiples factores como:

 Superpoblación

 Excesivo consumo de recursos naturales

 Contaminación

 Cambio climático

 Deforestación

 Pérdida de biodiversidad
acercamiento a la naturaleza
CO-DEPENDENCIA entre el medio natural y los estudiantes

En el futuro serán
quienes podrán tomar
decisiones en favor de
la conservación del
medio ambiente
¿Cuál es la importancia de conocer el entorno natural y social para los
niños ?
Desarrollo de competencias cognitivas y afectivas

Al interactuar con su entorno social y explorar su


mundo se ponen a prueba muchas capacidades

Exteriorizar la información que ya poseen


gracias al contacto directo con su ambiente
natural, familiar y las experiencias
Relación entre el medio natural y el
medio social
 Contiene elementos vinculados con lo afectivo, lo
ético y lo estético

 La diversidad y la heterogeneidad sociocultural como


parte importante

 Promover la comunicación, comprensión y valoración


de los distintos modos de vivir de los niños

 Incentivar valores como el respeto y la igualdad, al


reconocer y aceptar las diferencias como parte de la
realidad escolar.
El entorno natural
La observación La observación
directa y vivencial indirecta
de la naturaleza
A través de
A través de salidas fotografías, libros,
a lugares naturales explicaciones,
Observar las vídeos y otros
plantas, los medios multimedia.
animales

Genera r interrogantes
Expresar las ideas que ya
tienen, observan, formulan preguntas, Construyen sus
reciben nueva información, estructuran propios
y ordenan todo lo que APRENDIERON
conocimientos
El entorno social
La familia: abuelos,
padres, hijos,... el
Los paso del tiempo.
diferentes profesiones
y tradiciones

El pueblo o barrio:
La casa: tipos de
tipos de construcción,
viviendas, los aparatos
de servicios, medios de
del hogar
transporte.

Interpretar el mundo
a su alrededor
La calle: la diversidad
El tratamiento que damos a los diferentes temas incluye de elementos,
La escuela: conocer
las partes del edificio,
cómo cambia según
transmitir unas pautas de comportamiento social para sea de día o de noche
las personas

aprender a convivir y a relacionarse con respeto hacia


todas las personas y hacia el patrimonio particular o
público.
TEMA CENTRAL
Conocimiento del entorno: acercamiento a la sociedad y
la naturaleza
2.2 Fundamentos científicos y tecnológicos

1. Como instrumento y estrategia de poder.

2. Ha evolucionado en el contenido como en su estructuración

3. Uno de los medios más importantes para hacer llegar información al


alumno, de ahi la importancia que tiene el rigor, la claridad y la
adecuada estructuración en la presentación de su contenido.

Es preciso tener en cuenta que, si bien en los primeros niveles, la

cantidad y la profundización en los contenidos es reducida, no por

ello debe perder su presentación rigor, claridad y estructuración.


Enseñanza SIN
libros de texto

¿Hay alguna
otra alternativa
mejor?

Enseñanza
centrada
exclusivamente
en el libro de
texto/enseñanza
Debe permitir al alumno
no solo recibir
PAPEL DEL LIBRO EN LA información "escolar", sino
ACTIVIDAD ESCOLAR facilitarle también el
acceso a todas las formas
de cultura
 Identificar potencialidades y deficiencias de los contenidos y diseño de los textos escolares.

 Establecer parámetros de inclusión de contenidos científicos usando recursos tecnológicos, justifica y realiza un

ensayo.

 INTRODUCCIÓN

 DESARROLLO

 CONCLUSIÓN
2.3 Gestión de procesos educativos y herramientas tecnológicas.

Elabora organizadores gráficos y emite


juicios de valor en un foro - debate
2.4 Modelos e implicaciones de los estilos de aprendizaje
Pedagogía crítica: Es pensar en una forma en la que el punto central considera para quién, por qué,
cómo, cuándo y dónde se desarrolla el proceso de enseñanza aprendizaje

Conocimiento INTEGRAL:
Reconoce al estudiante
estudiante, profesor y sociedad,
como agente de cambio
con perspectivas funcionales
social.

¿Y la didáctica?
-Analiza, comprende, -Concibe la educación
El docente considera el
interpreta y trasforma como posibilidad para la
proceso educativo desde
los problemas reales identificación de
el contexto de la
que afectan a una problemas y para la
interacción
comunidad en búsqueda de
comunicativa:
particular. alternativas de solución

También podría gustarte