Está en la página 1de 8

Dirigido:

Profesor de metodología de la investigación

Bernardo Madera

Por la estudiante:

Alianny María Cruz Rodríguez.

RECOPILACCION DE INFORMACIONES

Capitulo V

Con el fin de recopilar datos se hace imprescindible la observación de los fenómenos,


para optimizar todo lo que toque al problema objeto. Con esto se nace el segundo
elemento: la Introspección, la cual se define como la observación interna del alma o de
sus actos. Aquí el investigador se convierte en el observado y en el observador, porque
debe conocer todos los antecedentes “historia”, muchos de los cuales pueden causarles
duda y, en consecuencia, debe de ser sistematizar las introspecciones de sus sujetos para
que pueda lograr un conjunto coherente y de uniformidad de las informaciones.

De igual manera debe de considerarse la Retrospección, la cual se define como la


observación de las maneras externas. El investigador tiene que valerse de conocimientos
psicológicos, ya que le será muy difícil enfrentarse con los obstáculos que imponen,
como es natural, los errores de la observación, como en el caso de los animales y las
personas privadas físicamente de hablar y, además, los niños en su estado de la pre-
comunicación.

La observación natural. La delicadeza y cuidado debe revestir al investigador, porque


como ser humano está expuesto en algunas de sus búsquedas u observaciones a la
especulación sin fundamento. Es algo muy natural esta incurrencia, pero, nos damos
cuenta, que muy pocas personas son las que pueden fingir como buenos investigadores,
aunque hay muchos, pero es casi seguro que los mas son malos investigadores.

Como un solo ejemplo, el investigador en este caso debe ser capaz de ir a una fiesta sin
gustarle, bailar sin saber, tomar algún licor sin gustarle y por último no mostrar ningún
desagrado.
La objetividad de la información: se requiere que el investigador confirme los resultados
y asegure la objetividad de los conocimientos. La ciencia requiere como principio
fundamental la objetividad, es decir, la posibilidad de referirse a fenómenos
independientes del propio investigador.

La observación controlada: Las ciencias, como hemos observado, han alcanzado un


gran desarrollo en el mundo, capaz de producirse en todas partes y en muchas gentes,
gracias al desarrollo que han tenido los métodos.

La observación histórica: La distinción entre la naturalista y la controlada, frente a la


histórica es, precisamente, que su objetividad busca desde el pasado y extrae tofo bajo
una continuidad. Es algo así como obtener un aprovechamiento de lo que han hecho
otros. Aprovecharnos de la experiencia ajena es ver todo lo ocurrido y probado como
valido o de interés a los basamentos de nuestra objetividad; es lo mismo que le pasa a
los historiadores, su razón esta fundamentada en el pasado y, en nuestro caso, fundimos
ese pasado con este presente para prever el futuro.

Registro de la información: La recopilación de los datos, por todo lo tratado, es


sumamente delicada. De tal manera que sin ellos no hay investigación de estos puede
ser posible, pero se necesitaría que los investigadores fueran seres humanos perfectos o
cuasi perfectos, o cambiaran su cerebro humano por un cerebro mecánico.
“Computadoras con memoria”, no computadoras para procesar y acumular datos que
son las que están muy de moda y que nuestro concepto es de relevancia importancia, no
por lo que cuestan, sino por los que sustituyen y trascienden. En el caso del
investigador, esos aparatos juegan un papel de primer orden, pero a lo que nos motiva
este comentario. Pues esa es la desesperación, es del cerebro humano y al
computarizado con memoria. Este último hasta dónde llega nuestro conocimiento no
existe y es un término que se ha venido empleando mal porque no es cerebro ni es
memoria. El cerebro es uno de los centros nerviosos constitutivos del encéfalo y que el
ser humano se comporta con juicio y talento. ¿Y la memoria? potencia del alma primero
que todo; después tiene muchas definiciones semánticas que se concentran en forma lo
artificial.

La conclusión de este comentario es que se hace necesario registrar la necesidad la


información con inteligencia y conocimiento para poder retratar la verdad y la falsedad.
LOS CUESTIONARIOS

Capitulo VL

Estos expresan los resultados de una fase de observaciones ideadas y resumidas en un


conjunto de datos. Precisamente, a través del cuestionario es donde el sujeto
proporciona información escrita al investigador. Básicamente se usa para obtener
informaciones en un corto tiempo y en una mayor cantidad de casos. Los resultados
expresan una mayor confiabilidad, porque se elaboran de una forma tal que el sujeto no
puede desviarse, porque esta controlado. También, facilitan la catalogación y reducción
de los costos.

Los tipos generalmente usados de cuestionarios, para obtener respuestas, se pueden


resumir en dos:

1ro. Respuestas abiertas. El investigador establece un planteamiento sin restricción en la


forma de respuestas. Aquí no existe limitación, sino mas bien deja abierta la disposición
para contestar. Es importante también tener muy en cuenta que por sus características
pueden recogerse respuestas muy variadas y, como consecuencia, la sistematización,
catalogación y la estimación se hacen muy difíciles.

2do. El cuestionario de elección forzosa. La investigación, en este tipo, somete al


entrevistado a responder o elegir lo que ya el sabe y necesita solo confirmación. En
otras palabras, le indica las posibles respuestas, pues le ofrece varias alternativas para
que el interlocutor pueda escoger aquella que mas responda la forma mas apropiada.

Casi nadie puede negar la importancia de los usos de los cuestionarios, pues estos
resultan muy efectivos y prácticos para cualquier investigador, pero como en todas las
cosas necesita de una correcta aplicación y cautela. De todas formas, veamos algunos
inconvenientes:

1ro. Poca Profundización.

2da. Su Aplicación.

3ra. Prejuicios.

4to. Poca Confianza.


Redactar un cuestionario es lo más difícil de todo lo visto correspondiente a la
investigación, porque su objetivo fundamental es recabar los datos e informaciones que
solucionen el problema del investigador. Por tanto, encontré la solución del problema.
Significa elaborar un cuestionario totalmente perfecto, cosa que la perfección no existe.
Entonces ya podemos observar qué tan complicado es confeccionar un buen
concesionario. Aparentemente la gente que no tiene conocimientos profundos de la
investigación hace cuestionar y cree que están bien confeccionadas. Las principales
fallas de un cuestionario mal elaborado son las siguientes:

A. El empleo de términos ambiguos.


B. El empleo de palabras muy técnicas.
C. El uso de preguntas comprometedoras en el orden que le crean al sujeto una
expectación o una congestión.
D. El uso de preguntas que persiguen datos e informaciones no conocidas.
E. Preguntas que buscan más de una respuesta.
F. Preguntas que por naturaleza son inadecuadas.
G. Preguntas sin consistencia.
H. Preguntas mal construidas.
I. Preguntas que categóricamente reclaman una respuesta prestablecida que
fuerzan a complacer al entrevistador.

El investigador debe evaluarlas porque estás en el principio de la investigación.


Fueron consideradas y es necesario que al final se demuestre si responder o no al
objetivo o los resultados de aquí. Es posible que surjan nuevos planteamientos sobre
los hechos ya conocidos.

LA INVESTIGACION FORMAL

Capitulo VLL

¿Se domina documental o de gabinete? Precisamente porque toma como base los
documentos y porque se puede realizar detrás del escritorio, pues los datos e
informaciones sean tienen directamente de otras entidades, personas o instituciones
que ya contaron la información que hoy buscamos, por ejemplo, en las bibliotecas,
revistas. Periódicos, estadísticas, artículos, reportes, archivos, etc. Es decir, que la
encontramos en fuentes indirectas de investigación.

Normalmente, el investigador primero localiza las fuentes y después la visita, por


eso se hace necesario cuando se redactan los resultados en información formal,
mencionar las fuentes de donde obtuvieron los datos, indicando año de la
publicación, nombre de la obra, los capítulos Y las páginas con el objetivo de llevar
a los interesados a la verificación si se quiere de las fuentes que se recopilaron de los
datos y de su autor.

Investigación Informal y las informaciones. De la denomina como de campo de


terreno casualmente por qué se realiza en el lugar de los hechos donde estos se
producen se sienten o se viven. Te obtiene una información directamente a persona,
a persona, de frente a frente, pero se requiere de un desplazamiento a la zona de
estudio, normalmente es muy costosa por lo personal a utilizar los viajes, los
escrutinios entre otras partes, es la que usan los científicos. Hay veces también que
la investigación informal se hace uso de las formal o documental. Cuando tocan
puntos en común y es cuando se necesita de los antecedentes. Y es así porque en la
información se debe obtener cuantas informaciones sean posibles. De todas las
fuentes disponibles, que se relacionen con el problema durante este paso, la
investigación debe obtener un punto de vista bien amplio para una comprensión bien
clara, una diferencia entre los tipos de investigaciones, que es en la informática
investigador no uso un formato formal del cuestionario para obtener información.
Pero se debe de recopilar muy cuidadosamente todos los datos, del mismo modo que
se hace en la forma. En esta investigación puede registrarse los datos también uso de
grabadoras y cualquier otro tipo de mecanismo de registro.

Analizar la situación. Es necesario estudiar todas las informaciones que se pueden


disponer para identificarnos con el problema, conocer todo lo que rodea el caso.
Motivo sería la única forma, por lo menos, de estar consciente de lo que se pretende
llevar a efecto. No se puede por lo general, Vivir sin sentir, integrarse a una cosa
cualquiera y comulgar con ella. Si nos adentramos en plenitud de tal manera que
podamos vivirlo, saborearlo y disfrutarlo. Cuando seamos capaces de reunir estas
formulaciones, tendremos entonces un conocimiento de la situación y podríamos
comenzar el análisis. Ejemplo, Si queremos escribir sobre una pareja de esposos que
tienen 80 años de casados y este caso llama mucho la atención de la Comunidad por
la felicidad y el amor que manifiestan sobre todo como gran ejemplo, la nueva
generación merece hacer una investigación cuyos resultados se expandan y sirvan.
De guía a la juventud y a los esposos que todavía no han compartido mucho tiempo
de vida matrimonial. En este caso, siguiendo nuestro tema del análisis de la
situación para el plan comencemos a investigar y ver qué cree y opina la gente de
ellos. Nos acercamos a los niños del contorno y nos cuestionamos, tratamos de
extraer todas esas tonterías críticas infantiles que los niños gozan y expresan. Y
malicia luego pasamos a la juventud, a los novios de este alrededor y les solicitamos
que nos hablen de esa pareja de esposos cristianos. Todo lo que sepan de ellos y
todo lo que opinen. De igual forma pasamos a los matrimonios jóvenes. Le
preguntamos sobre lo mismo. En fin, tratamos de informarnos con todos los que
conocen realmente. Hemos obtenido la información significativa que nos induce a
saber esta pareja de esposos, y ya estamos en condiciones de conocerlos mejor.

LA INVESTIGACION INTEGRAL

Capitulo VLLL

La investigación integral pretende ser un proceso de conocimiento dentro y fuera del


aula propiciado cooperativamente por los miembros de cada comunidad educativa,
constituyéndose en una alternativa metodológica y en una estrategia pedagógica de
carácter institucional para el fomento de la instrucción participativa, la formación
colaborativa, la profesionalización reflexiva y la investigación con acción entre los
científicos sociales. Investigar de manera integral e integradora busca además la
participación permanente y comprometida de directivos, docentes y estudiantes en
los procesos investigativos a fin de propiciar el mejoramiento de los procesos de
aprendizaje, organización institucional, proyección profesional e intervención
teórico-práctica en el contexto espaciotemporal en el que se desenvuelven los
directivos, docentes, estudiantes y egresados de las carreras superiores en ciencias
sociales.

El concepto de integralidad está vinculado al reconocimiento de la naturaleza


humana, según las dimensiones que la componen. Alude el término a lo complejo,
diverso y variado, además de lo constitutivo de algo. Por ello, en la perspectiva de la
antropología filosófica, se admite la integralidad como reconocimiento de las
variadas dimensiones que componen lo humano, las cuales, si bien pueden ser
identificadas casi por separado, conforman cada una de ellas manifestación de
unidad interna. Es que el humano en cada oportunidad que se expresa lo hace como
una sola integridad. Sólo que la evidencia suya radica en los efectos, en las
manifestaciones, en las características, y esto remite a las dimensiones que lo
constituyen. ¿Cuáles? Pues, una, la dimensión que admite la racionalidad, el
pensamiento, la intelectualidad; otra, la que alude a la volición y toca las decisiones;
de igual manera, la que concierne a la corporeidad, aquella que tiene que ver
también con la emocionalidad y la afectividad; además, la que corresponde a las
relaciones, a la sociabilidad; y otra que trata lo trascendente, desconocido,
metafísico.

Es importante tener presente que el reconocimiento de la integralidad en cada una de


sus manifestaciones conlleva la aceptación de la unidad ontológica, como aspecto
esencial. Por ello, en todo momento y oportunidad en que la condición humana se
manifiesta, su unicidad, complejidad y multidimensionalidad están presentes. De ahí
que el humano que piensa, lo hace integralmente. El humano que actúa, lo hace
integralmente. El humano que percibe siente y se emociona, lo hace integralmente.
Igualmente, cuando intuye, abstrae, presiente, en fin, en todo cuanto lo expresa.

Claro está, el reconocimiento de la integralidad no es mero idealismo, ya que el


reconocimiento de esta -expresiva de la naturaleza humana-, no hace al humano
integral, en términos de realización, ipso facto, puesto que la integralidad es, además
de condición, un proceso. Aún más, es una permanente posibilidad. Se vivencia la
integralidad a la manera de cada uno, pues, como si fuera poco, corresponde la
integralidad también al fuero de las intenciones, de igual manera que al de las
decisiones. Por esto, la sola aceptación de la integralidad, constitutivamente
hablando, no garantiza la misma en grado absoluto, ya que esta ocurre en el devenir,
en la circunstancia, en la situación, en la posibilidad y se manifiesta a la manera del
juicio y de las correspondientes decisiones. Por esto, es necesario recalcar que la
integralidad también es una opción y, en consecuencia, una importante tarea
intuitiva.

INTEGRALIDAD E INVESTIGACIÓN
En torno al quehacer científico, se admite que, al estar la actividad investigativa
signada por el propósito humano de conocer, la misma se constituye en extensión
directa de la condición antropológica integral que en todo momento ambiciona ese
propósito. Esto, tal y como lo consagran el decir aristotélico y la tradición filosófica
y antropológica que reconoce al humano como un ser abocado a saber. Por esto, sin
conocimiento y, además, sin aprendizaje, no hay persona.

En torno a los propósitos científicos, el humano abstrae, desarrolla, conceptualiza,


en la medida que también decide, actúa, trabaja. Todo, con la afectividad y la
emocionalidad que también lo distinguen. De esta manera, la integralidad humana
siempre está presente en la acción y en la omisión, en la decisión y en la abstención,
en el pensamiento, en la praxis y en la mediación.

Es necesario tener presente que en los propósitos humanos la integralidad auspicia


lo esencial. Puede sostenerse, entonces, que el acto científico, como extensión de
capacidad humana, como actividad esencial, es aras de conocer, es integral:
involucra a toda la persona, en su complejidad, en todas sus dimensiones, y expresa
la totalidad del efecto antropológico, en la medida de su manifestación.

La investigación es integral en cuanto que tiene que ver con personas integrales. Por
ello, quien otorga la condición de integralidad a la ocupación científica es el humano
por su naturaleza multidimensional, a la vez que unitaria, más que por la actividad
que cumple o por los productos que emanan de sus acciones. De esta manera, la
expresión investigación integral indica que corresponde está a una actividad que
realiza el humano, como expresión suya de muldimensionalidad, complejidad y
integridad. Por ello, para apreciar este criterio íntegro, también amplio, debe
comprenderse también el suceso científico con criterio holístico.

También podría gustarte