Está en la página 1de 2

EQUIPO 4 “SEMINARIO DE INTEGRACIÓN SOCIOPSICOBIOLOGIA”

● Acosta Cuellar Paola


● López García Mario
● Luna Ramos Fátima
● Morales Pérez Luis Antonio
● Navarro Ramírez Daira Mitzuri
● Roldan Gaytan Brian Josué
● Silvestre Reyes Araceli

DETERMINANTES SOCIALES DE LA OBESIDAD EN MÉXICO

Reconocemos que México y en su gran mayoría es un país lleno de personas


con sobrepeso y una gran parte con obesidad y esto se sabe que es porque la
gente no tiene una buena alimentación y su gran falta de ejercicio físico, las
personas están tan acostumbradas a su mala alimentación que solamente
quieren consumir alimentos con altas calorías y así mismo son personas
sedentarias no practican ninguna actividad física, comen lo que tienen a sus
manos y les sea mas rapido comprar o preparar, las leyes que infringe el
gobierno a alimentos altos en calorías para evitar su consumo no ha sido de
mucha ayuda.
A veces nos preguntamos porque a los pacientes les cuesta tanto mantener
un estilo de vida saludable e involucrar en su vida diaria actividad física sin
embargo existen determinantes socio históricos que nos han llevado a esto,
muy acertadamente el artículo menciona que en 1994 entra en vigor el tratado
de libre comercio de América del Norte lo que traería como consecuencia la
modificación de hábitos en el consumo de alimentos podríamos considerar
qué es el inicio de un ambiente obesogénico marcado en México.
Estos determinantes socio históricos incluyen un salario mínimo, México se
encuentra por debajo de la línea de pobreza extrema, lo que le resulta casi
imposible adquirir 35 bienes y servicios o 40 alimentos qué se encuentran
dentro de una canasta obrera indispensable o canasta alimenticia
recomendable.
Además pareciera que el progreso de México ha sido un retroceso en el
bienestar de la salud de los mexicanos sobre todo en el aspecto laboral pues
en 1987 solamente se necesitaban 4 horas y 3 minutos para poder adquirir
una canasta alimenticia recomendable y en 2015 se necesitan 22 horas y 29
minutos para llegar al mismo objetivo, por lo cual el mexicano tiene que
realizar horas extra, tener un doble empleo, emigrar, trabajar cuando se
encuentra enfermo o mantener largos trayectos hacia el trabajo entre otros,
llevándonos a un ciclo vicioso de malnutrición enfermedad
Epidemiología y determinantes sociales asociados a la obesidad y la diabetes
tipo 2 en México

La diabetes ha significado un gran problema con el avance de los años,


actualmente entre el 6.5 y 10 millones de personas padecen de diabetes en
México, sin contar las personas que faltan por ser diagnosticadas. Además es
importante resaltar que la diabetes es una enfermedad que puede
desencadenar insuficiencia cardiaca, renal, derrames cerebrales y
amputaciones de miembros inferiores. Sin duda es una de las causas de
mortalidad, representa a nivel mundial 20.9 mil muertes por cada 100,000 mil
habitantes.
En este punto hablamos de la etapa preventiva de la diabetes, que,
básicamente son los síntomas que nos indican que podría haber una
aparición de la misma, dentro de esta resalta en ATG (Alteración de Tolerancia
ala Glucosa), gracias a esta podemos detectar la diabetes en una etapa
temprana e incluso retrasar su aparición clínica. Muchos pacientes con
diabetes tipo 2 e intolerancia a la glucosa presentan además dislipidemias e
hipertensión arterial; en ellos se observa asociación con enfermedad
cardiovascular aterosclerótica y resistencia a la insulina.
Discutimos el hecho de que es alarmante que personas jóvenes cada día
tengan mayor prevalencia a la obesidad, sobre todo personas con un rango
de edad menor a 35 años de edad, que la obesidad representó el 1% de la
mortalidad en el 2012. Creemos que es un rango de edad muy joven, y que la
población de este rango de edad, como de cualquier otro, es muy alta.
Haciendo que México tenga como primeros lugares de causa de muerte, la
obesidad.
La dieta y ejercicio siempre van a ser claves para que el paciente pueda llevar
un estilo de vida mucho más sano pero para eso tenemos que hacer que el
paciente vea éstos 2 factores como algo divertido ya que si hacemos dietas
demasiado estrictas y obligándolo a hacer éstas cosas la mayoría de veces no
lo hace, hay que educarlo para prevenir problemas mayores

También podría gustarte