Está en la página 1de 27

__________________________________________________________________________________________

ACTIVIDAD N° 4
DATOS INFORMATIVOS:

1.1. Grado y sección: 1°

1.2. Profesor (a):

1.3. Duración:

1.4. Fecha: 26/05/2022

ÁREA: COMUNICACIÓN

1. COMPETENCIAS A EVALUAR:

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Competencias y Instrumento
Área Denominación Desempeños Criterios de evaluación
capacidades de evaluación
Enfoque transversal: Ambiental
C Dialogamos Se comunica oralmente - Dice de qué trata el texto - Escucha con Lista de
sobre cómo en su lengua materna. y cuál es su propósito atención la cotejo
reducir los - Obtiene información comunicativo; para ello, se participación de los
residuos sólidos del texto oral. apoya en la información demás
en casa. recurrente del texto y en - Expresa ideas
- Infiere e interpreta
su experiencia. sobre cómo reducir
información del texto
oral. - Opina como hablante y los residuos sólidos.
oyente sobre personas, - Opina dando
- Adecúa, organiza y
personajes y hechos de razones de por qué
desarrolla las ideas de
los textos orales que se debe reducir los
forma coherente y
escucha; da razones a residuos sólidos
cohesionada.
partir del contexto en el
- Utiliza recursos no que se desenvuelve y de
verbales y su experiencia.
paraverbales de forma
estratégica.
- Interactúa
estratégicamente con
distintos interlocutores.
- Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto oral

2. ESTRATEGIAS:

EVIDENCIA:
Dialogo acerca de los residuos sólidos

INICIO

 Se inicia entonando la canción


“La basura en su lugar” https://www.youtube.com/watch?v=YO9CeZsDZtU
____________________________________1° Mayo/1_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
Responden a preguntas:
¿Hay basura por las calles que transitan?
¿Por qué creen que se genera la basura?
¿Qué podríamos hacer para evitar la basura?
 Se comunica el reto a lograr en la sesión:

Reto:

DIALOGAR Y PROPONER QUE HACER CON LOS RESIDUOS SÓLIDOS.


 Recordamos las siguientes recomendaciones:
 Tener sus materiales personales.
 Respetar las ideas de los demás
 Cumplir los protocolos de lavado correcto de manos.

DESARROLLO

 Se invita a observar estás imágenes

 Responde
¿De dónde llegan las bolsas de plástico al mercado, casa?
En tu casa, ¿qué hacen con las bolsas de plástico?
¿Han visto comprar en otras bolsas que no sean de plástico?
¿De qué otro material son?
¿Qué opinan de las personas que no usan bolsas de plástico de un solo uso para comprar?
 Se indica que empezaremos el dialogo
ANTES DEL DIALOGO

 Se indica que empezaremos el diálogo y se da las orientaciones.


 Escucharan textos referente al reciclaje.
 Responderán preguntas y formularán preguntas.
 Se establecerá turnos para que todas las opiniones sean respetadas y escuchadas.
DURANTE EL DIALOGO

 Se invita escuchar la lectura ¿Cómo convivir con menos residuos sólidos?


¿CÓMO VIVIR CON MENOS RESIDUOS SÓLIDOS EN CASA?

Los residuos sólidos son aquellos objetos, materiales o sustancias


que desechamos después de haberlos usado. Algunos de ellos
pueden ser reutilizados y reciclados; por ejemplo, el papel,
botellas de plástico, envases de vidrio, latas, etc.
____________________________________1° Mayo/2_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

Al comprar, lleva siempre bolsas reutilizables o canastas.

Usa un tomatodo para llevar tus líquidos cuando prácticas deportes

Evita usar los envases y empaques de plástico de


un solo uso.
El plástico amenaza la vida de nuestro planeta.
 Dialogan a partir de las siguientes preguntas
¿De qué trataba el texto?
¿Qué son los residuos sólidos?
 Según el texto, ¿qué debemos hacer para reducir los residuos sólidos?
¿Qué pasará con nuestro planeta si no logramos reducir los residuos sólidos?
¿Qué opinan acerca de reducir los residuos sólidos?
 Se formula una pregunta reflexiva a todo el grupo
¿Por qué debemos reducir los residuos sólidos?
 Se registra las respuestas de las niños y niños, se socializa y se consensua la respuesta y se escribe

 En grupo de tres integrantes dialogan y proponen propuestas para reducir los residuos solidos
 Dibujan y escriben con ayuda de la docente sus propuestas

 Comparten sus propuesta explicando por qué es importante reducir los residuos sólidos.
DESPUES DEL DIALOGO

 Reflexionan acerca de su participación en el dialogo


 Responden pregunta

____________________________________1° Mayo/3_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
¿Expresaron opiniones con claridad?
¿escucharon atentamente las opiniones de los demás?
¿ Expresaron ideas de cómo reducir los residuos sólidos?
 Plantearon razones por que debemos reducir los residuos sólidos.

CIERRE

 Comparte su propuesta con sus compañeros.


 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste al participar en el dialogo?
 ¿Cómo aprendiste a expresar ideas?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes

 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?

Escuché con atención la participación de los


demás
Expresé ideas sobre cómo reducir los
residuos sólidos.
Opiné dando razones de por qué se debe
reducir los residuos sólidos

____________________________________1° Mayo/4_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

FICHAS
 Escucha la lectura del caso.

Caso ¿Qué opinas de la familia Rojas? ¿Por


La familia Rojas cada vez que qué?
va a comprar llega a su casa
con bolsas de plástico. ¿Tu familia qué haría en su lugar?

____________________________________1° Mayo/5_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

LISTA DE COTEJOS

Competencia/Capacidad
Se comunica oralmente en su lengua materna.
- Obtiene información del texto oral.
- Infiere e interpreta información del texto oral.
- Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
- Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica.
- Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores.
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral
Criterios
Escucha con Expresa ideas Opina dando
atención la sobre cómo razones de por
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes participación de reducir los qué se debe
los demás residuos sólidos. reducir los
residuos sólidos
Lo No lo Lo No lo Lo No lo
hace hace hace hace hace hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

____________________________________1° Mayo/6_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

ÁREA: PERSONAL SOCIAL

1. COMPETENCIAS A EVALUAR:

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Competencias y Instrumento
Área Denominación Desempeños Criterios de evaluación
capacidades de evaluación
Enfoque transversal: Ambiental
P.S Causas de los Gestiona - Menciona los problemas - Identifica las causas Lista de
problemas responsablemente el ambientales que afectan a de los problemas cotejo
ambientales espacio y el ambiente. su espacio cotidiano ambientales
- Comprende las (contaminación por basura Propone acciones
relaciones entre los y residuos) y los efectos para evitar
elementos naturales y de estos en su vida; problemas
sociales. participa de acciones ambientales
sencillas orientadas al
- Maneja fuentes de
cuidado de su ambiente
información para
comprender el espacio
geográfico y el
ambiente.
- Genera acciones para
conservar el ambiente
local y global.

2. ESTRATEGIAS:

EVIDENCIA:
Causas de los problemas ambientales

INICIO

 Se presenta fotos o imágenes de las causas que pueden provocar los problemas ambientales

____________________________________1° Mayo/7_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

 Responden a preguntas
¿Qué provoca estos hechos en el medio ambiente?
¿Cuáles son los problemas ambientales de tu comunidad?
¿Cuáles son las causas de los problemas ambientales?
 El reto a lograr el día de hoy es:

Reto:

IDENTIFICAR LAS CAUSAS QUE PROVOCAN LOS


PROBLEMAS AMBIENTALES EN NUESTRO MEDIO AMBIENTE

 Recordamos las siguientes recomendaciones:


 Tener sus materiales personales.
 Respetar las ideas de los demás
 Cumplir los protocolos de lavado correcto de manos.

DESARROLLO

 Se entabla un dailogo con las niñas y niños a través de estás preguntas


Cuando comes una galleta

¿qué haces con la envoltura?

____________________________________1° Mayo/8_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

Cuando comes una fruta,

¿qué haces con la cáscara?


Cuando bebes un refresco,

¿qué haces con el envase?


Cuando tus familiares cocinan en casa,
¿qué hacen con los restos de los alimentos?
 Se realiza un conversatorio donde todos los niños y niñas participarán y se consolida las respuestas
de los niños y niñas
 Se les lee información acerca de los problemas ambientales

Un problema ambiental es toda aquella alteración que provoca un


desequilibrio en el medio ambiente, afectándolo negativamente. Hoy
en día el principal factor de deterioro ambiental es provocada por el
hombre mismo, a causa de las actividades no planificadas.
 Se plantea la pregunta a analizar
¿Qué origina los problemas ambientales en nuestra comunidad?
 Dialogan de cómo podrían saber las causas que originan los problemas ambientales en frios
 La docente acompaña e cada equipo de trabajo para que den respuesta a las preguntas planteadas
 Se les indica que escucharan la lectura de las causas que originan los problemas ambientales.
La contaminación del suelo:
Causas de los problemas ambientales
 La contaminación del suelo
 La basura
 Almacenamiento incorrecto de productos y/o residuos en actividades industriales. ...
 Escombros industriales. ...
 Bidones enterrados. ...
 Almacenamiento incorrecto de productos o residuos. ...
 Cada uno de nosotros generamos en promedio 1.5 kg de basura diaria.

____________________________________1° Mayo/9_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

Contaminación del aire


 El transporte. Los autos, camiones y autobuses, así como los aviones, generan grandes
cantidades de gases nocivos. ...
 Desforestación. ...
 Industrias “chimenea”
 Las fábricas contaminan el aire que respiramos…

La contaminación del agua: se produce por


 Actividades industriales, agrícolas y ganaderas. ...
 Basuras y vertidos de aguas fecales. ......
 Derrames de combustible.

____________________________________1° Mayo/10_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

LA DEFORESTACIÓN

La tala y quema de bosques para el desarrollo de actividades agropecuarias en tierras no aptas, son
la principal causa de la deforestación en nuestra Amazonía.
 Luego de analizar información responden las preguntas:
¿Entonces que debemos hacer con la basura?
¿Cómo podríamos evitar los problemas ambientales?
 Dibujan como evitar los problemas ambientales

CIERRE

 Comparte su propuesta con sus compañeros.


 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste al conocer las causas de los problemas ambientales?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes

 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?

Identifica las causas de los problemas


ambientales Propone acciones para evitar
problemas ambientales.

____________________________________1° Mayo/11_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

FICHAS
 Relaciona los problemas ambientales con sus causas

____________________________________1° Mayo/12_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

 Lee y une el cartel que le corresponde

____________________________________1° Mayo/13_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJOS

Competencia/Capacidad
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente.
- Comprende las relaciones entre los elementos naturales y sociales.
- Maneja fuentes de información para comprender el espacio geográfico y el ambiente.
- Genera acciones para conservar el ambiente local y global.
Criterios
Identifica las causas de los problemas
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes ambientales Propone acciones para
evitar problemas ambientales
Lo hace No lo hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

____________________________________1° Mayo/14_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

ÁREA: ARTE Y CULTURA

1. COMPETENCIAS A EVALUAR:

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Competencias y Instrumento
Área Denominación Desempeños Criterios de evaluación
capacidades de evaluación
Enfoque transversal: Ambiental
AyC Colores Crea proyectos desde los - Explora ideas libremente a - Identifica en donde Lista de
primarios lenguajes artísticos. partir de su imaginación, se encuentran los cotejo
- Explora y experimenta sus experiencias u colores primarios.
los lenguajes del arte. observaciones, y expe- - Usa los colores
- Aplica procesos rimenta maneras en que primarios en
creativos. los elementos del arte trabajos creativos.
(movimientos, acciones,
- Evalúa y socializa sus - Presenta sus
formas, colores o sonidos)
procesos y proyectos. trabajos a sus
pueden usarse o ser
compañeros y
repetidos para comunicar
describe sus
una idea.
características.
- Presenta sus trabajos y
creaciones y responde a
preguntas sencillas sobre
ellos; asimismo, describe
las características de sus
propios trabajos y los de
sus compañeros.

2. ESTRATEGIAS:

EVIDENCIA:
Pintan usando colores primarios

INICIO

 Observan imágenes de paisajes

____________________________________1° Mayo/15_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

 Responde las preguntas


¿Qué es amarillo en la naturaleza?
¿En qué frutas pueden hallar el color rojo?
¿En dónde encuentras fácilmente el color azul?
¿Cuáles son los colores primarios?

 El reto a lograr el día de hoy es:


Reto:

DESCUBRIR LOS COLORES PRIMARIOS EN LA


NATURALEZA

 Recordamos las siguientes recomendaciones:


 Tener sus materiales personales.
 Respetar las ideas de los demás
 Cumplir los protocolos de lavado correcto de manos.

DESARROLLO

 Observan imágenes de pinturas con colores primarios


____________________________________1° Mayo/16_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

Estos son los colores primarios

 Se explica que son los colores primarios

COLORES PRIMARIOS
Colores primarios: son aquellos, tres colores puros; que no están compuestos por ninguna
mezcla, es decir que no derivan de ningún otro conjunto de colores, estos son: amarillo, azul
y rojo.

 Por ejemplo el color azul lo podemos encontrar en

____________________________________1° Mayo/17_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
En el planeta tierra

En una hermosa flor

El color amarillo lo podemos encontrar en :

____________________________________1° Mayo/18_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

El color lo encontramos también en la naturaleza

____________________________________1° Mayo/19_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

 Se indica que usaremos los colores primarios en el siguiente trabajo


Materiales

 Hoja de papel blanco

 Colores primarios

 Plumón negro

 Se indica lo que harán a través de las siguientes consignas


Doblar la hoja de diferentes formas

____________________________________1° Mayo/20_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
Luego abrir la hoja y observan los dobleces que se marcaron

Resalta con el plumón negro los dobleces negron

Pinta con los colores primarios

____________________________________1° Mayo/21_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

Completa pintando usando colores primarios con líneas

 Decoran lo que falta de las líneas remarcadas con papeles de colores que sean de color primario con
la técnica del rasgado

 Presentan sus trabajos con la técnica de museo y explican como usaron los colores primarios
CIERRE

 Comparte su propuesta con sus compañeros.


 Reflexionan respondiendo las preguntas:

____________________________________1° Mayo/22_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
 ¿Qué aprendiste con los colores ?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?

Reflexiono sobre mis aprendizajes

 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?

Identifique como se encuentra los


colores primarios en la naturaleza

Use los colores primarios en trabajos


creativos.
Presente mis trabajos a mis
compañeros y describe sus
características.

____________________________________1° Mayo/23_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

FICHAS
 Pinta los paisajes usando colores primarios

____________________________________1° Mayo/24_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

____________________________________1° Mayo/25_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

____________________________________1° Mayo/26_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJOS

Competencia/Capacidad
Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.
- Explora y experimenta los lenguajes del arte.
- Aplica procesos creativos.
- Evalúa y socializa sus procesos y proyectos.
Criterios
- Identifica en - Usa los Presenta sus
donde se colores trabajos a sus
encuentran primarios en compañeros y
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes los colores trabajos describe sus
primarios. creativos. características.

Lo No lo Lo No lo Lo No lo
hace hace hace hace hace hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

____________________________________1° Mayo/27_____________________________________

También podría gustarte