Está en la página 1de 100

SUCESIONES – CLASE 1 – DRA. JUAN.

Concepto  es el medio por el cual se transmite derechos y obligaciones. El contenido


consiste en el activo como el pasivo, susceptibles de transmitirse por causa de muerte.
Es una transmisión mortis causa.

Clases de sucesores mortis causa  En el régimen anterior en el CCV existían más


clases, hubo una reducción. Hoy se suprimió la figura del legatario de cuota y del
derecho hereditario de la nuera sin hijo que existía.
Quedando entonces 2 sucesores mortis causa hoy:
- LOS HEREDEROS Y
- LOS LEGATARIO PARTICULARES.

El art. 2278 CCCN habla de esto: “Se denomina heredero a la persona a quien se
transmite la universalidad o una parte indivisa de la herencia; legatario, al que recibe
un bien particular o un conjunto de ellos”.

HEREDEROS UNIVERSALES  art. 2486 CCCN: aún haya otros herederos, tienen la
posibilidad de acrecer al todo. Está en expectativa que pueden ser beneficiados del
todo.

HEREDEROS DE CUOTA  art. 2488 CCCN: no tienen esta posibilidad, están limitados
a una cuota, porción. Solo está limitado hasta un tanto de la herencia y no tiene la
posibilidad de acrecer. No tienen vocación a todos los bienes de ésta, excepto que
deba entenderse que el testador ha querido conferirles a ese llamado para el supuesto
de que no puedan cumplirse, por cualquier causa, las demás disposiciones
testamentarias.

LA EXTENSIÓN DE LA EXPECTATIVA A SUCEDER ES LA DIFERENCIA ENTRE AMBOS.

Para resumir la diferencia: la extensión del llamamiento.


- El heredero universal tiene vocación al todo de la herencia y esta investido
como tal desde la muerte del causante.
- El heredero de cuota no tiene vocación a todos los bienes, solamente tiene
vocación respecto de la parte instituida a una fracción, es decir, un cuarto, un
tercio un medio de la herencia a la parte que le ha asignada por el testador.
- El legatario tiene un llamamiento sobre el objeto legado y no más allá del
mismo. Limitado a esto: por ejemplo, un auto.

Investidura de la calidad de tal.


- Los herederos forzosos se encuentran investidos de herederos desde la muerte
del causante. La muerte del causante abre LA SUCESIÓN. Al momento del
fallecimiento. Después el proceso puede iniciarse en cualquier momento
posterior, pero la apertura de la sucesión nace en la muerte sin necesidad de
intervención judicial.
- Los demás herederos (por testamento o por ley y no forzosos como los
colaterales) deben pedirla judicialmente.
- Los legatarios deben solicitar la entrega del legado, aunque la tenga en su
poder por cualquier título (art. 2498 y 2499). Tiene que pedir la calidad de
legatario formalmente al juez para cambiar la titularidad de los bienes.

Deudas.
El heredero responde por las deudas del causante. SÓLO RESPONDE POR LAS
OBLIGACIONES QUE SE HAYA SOMETIDO EL CAUSANTE ANTES DE LA MUERTE O
LEGADOS A OTORGAR, SÓLO HASTA EL VALOR DE LOS BIENES HEREDERITARIOS
RECIBIDOS. Se hace una valuación de lo recibido y eso es el limite, garantiza que no
se toque el patrimonio del heredero puntualmente por estas deudas que vienen del
momento previo de la muerte del causante. Recibe lo que le corresponda y es el
limite a los acreedores y legatarios del causante.
Art. 2317 CCCN  “El heredero queda obligado por las deudas y legados de la
sucesión sólo hasta la concurrencia del valor de los bienes hereditarios recibidos. En
caso de pluralidad de herederos, éstos responden con la masa hereditaria indivisa.”
EXCEPCIONES A LA RESPONSABILIDAD LIMITADA  Pero hay algunos
comportamientos u omisiones del heredero que pueden acarrear una ampliación de
la responsabilidad, SIENDO ILIMITADA, con sus propios bienes:
Art. 2321 CCCN  “Responde con sus propios bienes por el pago de las deudas del
causante y cargas de la herencia, el heredero que:

a) no hace el inventario en el plazo de tres meses desde que los acreedores o legatarios
lo intiman judicialmente a su realización;  es reticente de decir los bienes, va a
perder la responsabilidad limitada y comienza a responder por sus propios bienes
por las deudas del causante. Esto es para evitar que un heredero intente ocultar
bienes o sustraer bienes.

b) oculta fraudulentamente los bienes de la sucesión omitiendo su inclusión en el


inventario;  Hace un inventario pero no incluye algo (un auto o inmueble por
ejemplo porque se lo quiere quedar) o incluso lo que es más fácil bienes muebles no
registrables que tienen alto valor como cuadro, reloj, etc.

c) exagera dolosamente el pasivo sucesorio;  exagera el pasivo para que los otros
herederos no acepten la herencia.

d) enajena bienes de la sucesión, excepto que el acto sea conveniente y el precio


obtenido ingrese a la masa.”  o los enajene los bienes sin la conformidad de los
otros herederos, las decisiones son conjuntas salvo que el acto sea conveniente para
todos y beneficia a la masa hereditaria.

En cambio, el legatario no responde por las deudas salvo que se trate de un elgado
de universalidad o que se trate de un elgado de cosa gravada o bien que se imponga
como carga el legado.

ACCIONES  Art. 2337 CCCN  Los herederos forzosos pueden ejercer todas las
acciones que le correspondían al causante desde el momento de la muerte.
No obstante, a los fines de transferencia de los bienes registrables, se debe ser
reconocida mediante la declaratoria judicial de herederos. Para los demás actos, no.

PATRIMONIO, HERENCIA Y SUCESIONES.


Patrimonio  es el conjunto de derechos y obligaciones transmisibles e
intransmisibles de una persona.

Herencia  es el contenido de la transmisión, es aquello que recibe el beneficiario de


la herencia, constituye el objeto de la transmisión y está integrada por una
universalidad jurídica.

Sucesión  Es el modo de transmisión de estos derechos y obligaciones, es el medio


por que se transmite el contenido de la herencia.

Ejemplo de derechos y obligaciones que NO se transmiten  Por ejemplo los


mandatos del causante, no se transmite no pasa a la herencia.

MUERTE, APERTURA Y TRANSMISIÓN.


La muerte real o presunta origina la apertura y transmisión sucesoria. En ese mismo
momento los herederos adquieren la propiedad de los bienes, aun desconociendo que
la herencia se le haya diferido (art. 2280).
Con la muerte real o presunta, se producen al mismo tiempo la apertura y la
transmisión de la herencia.

LA MUERTE PUEDE SER REAL, PRESUNTA O POR DESAPARICIÓN FORZADA.


La presunción necesita ser judicial y se fije el día de presunción de fallecimiento, a
partir de ese día que se presume será el día de la apertura de la sucesión.
Por parte de la desaparición forzada de persona (ley 24.321), es una situación
diferente a la declaración de ausencia con presunción de fallecimiento.

Ocurrida la muerte del causante, automáticamente se produce la apertura de la


sucesión. La transmisión sucesoria opera de pleno derecho al instante de la muerte, sin
perjuicio del derecho de aceptar o renunciar a la herencia que tiene toda persona en
ejercicio de su derecho de opción.
No hay que confundir la apertura de la sucesión con la apertura del proceso sucesorio.

CONMORIENCÍA  si muchas personas fallecen al mismo tiempo o en un momento en


el cual si fallecieron al mismo tiempo o si uno antes o después, es importante porque
debemos determinar cuando fue la apertura de la sucesión, por ejemplo si fallecieron
padre e hijo en un accidente, debemos saber cuando se da la apertura de la sucesión
de cada uno, si la del padre se da primero debemos darle un traspaso hereditario al
hijo que falleció después y después a los herederos del hijo. Es un tema importante,
debemos ver que criterio tenemos para ver quien falleció antes o después.
Si no se puede determinar, se presume que fallecieron todos al mismo tiempo.
Si tenemos claro que falleció previamente al hijo, el hijo será heredero y cuando muere
se pasa a sus herederos. Es un caso de dos sucesiones, al patrimonio del hijo y después
al patrimonio de los herederos del hijo. Procesalmente se puede iniciar en conjunto.

PREMORIENCIA  cuando dos o más personas fallecen al mismo instante, y no se


puede determinar en que orden han fallecidos, entones se presume que falleció
primero el más débil. Acá no es la presunción de antes, sino que la más débil es la que
se toma que falleció primero.

CAPACIDAD, VOCACIÓN Y DELACIÓN.


Distinciones:
- Capacidad para suceder  es la aptitud para ser el sujeto pasivo de la
transmisión de la herencia, posibilidad de ser beneficiaria de una transmisión
por muerte. Es genérico, abstracto. Yo puede tener capacidad pero no
vocación, si no me llaman para ninguna sucesión, tengo capacidad abstracta.
- Vocación sucesoria  es algo concreto, es un llamamiento a una herencia
determinada, con un causante puntual. Es en una sucesión determinada. Por
ejemplo surge en la ley (intestada) o por testamento si el causante así lo
decidió.
- Delación de la herencia  Una vez que formo parte como sucesor potencial de
una herencia, es una vez que tengo el llamamiento, apertura y tengo la
vocación, es el derecho de opción que tiene el heredero de aceptar o renunciar
la herencia. Puedo ver si acepto recibir el activo y hacerme cargo del pasivo o
renunciar y no me interesa esta herencia.

QUIENES PUEDEN SUCEDER.


Art. 2279 CCCN dice quienes tienen capacidad para suceder: “Pueden suceder al
causante:

a) las personas humanas existentes al momento de su muerte;

b) las concebidas en ese momento que nazcan con vida;

c) las nacidas después de su muerte mediante técnicas de reproducción humana


asistida, con los requisitos previstos en el artículo 561;

d) las personas jurídicas existentes al tiempo de su muerte y las fundaciones creadas


por su testamento.”

VOCACIÓN SUCESORIA  puede ser por ley (intestada) o por testamento. Pueden
concurrir en una misma sucesión herederos llamados por ley y herederos llamados por
testamento. Nos guiamos por ambos, una parte por la ley y otro por el testamento,
siempre que no vulnere las partes del heredero forzoso de la ley.

CAUSALES DE EXCLUSIÓN DE LA VOCACIÓN SUCESORIA.  una persona que era


llamada a suceder, se la puede excluir demostrando.
1- INDIGNIDAD.  conductas reprochadas que hace excluir. Acarrean la exclusión
porque son reprochadas por el legislador. Se la deben pedir al juez los demás
herederos. No necesitamos condena, basta con denuncia o demostrar que
efectivamente tuvimos alguno de estos hechos. Tendríamos que incorporar la
denuncia en sede penal para demostrar para no caer yo en una causal de indignidad,
como la del inciso d. Art. 2281:
a) los autores, cómplices o partícipes de delito doloso contra la persona, el honor, la
integridad sexual, la libertad o la propiedad del causante, o de sus descendientes,
ascendientes, cónyuge, conviviente o hermanos. Esta causa de indignidad no se cubre
por la extinción de la acción penal ni por la de la pena;

b) los que hayan maltratado gravemente al causante, u ofendido gravemente su


memoria;

c) los que hayan acusado o denunciado al causante por un delito penado con prisión o
reclusión, excepto que la víctima del delito sea el acusador, su cónyuge o conviviente,
su descendiente, ascendiente o hermano, o haya obrado en cumplimiento de un deber
legal;

d) los que omiten la denuncia de la muerte dolosa del causante, dentro de un mes de
ocurrida, excepto que antes de ese término la justicia proceda en razón de otra
denuncia o de oficio. Esta causa de indignidad no alcanza a las personas incapaces ni
con capacidad restringida, ni a los descendientes, ascendientes, cónyuge y hermanos
del homicida o de su cómplice;

e) los parientes o el cónyuge que no hayan suministrado al causante los alimentos


debidos, o no lo hayan recogido en establecimiento adecuado si no podía valerse por sí
mismo;

f) el padre extramatrimonial que no haya reconocido voluntariamente al causante


durante su menor edad;

g) el padre o la madre del causante que haya sido privado de la responsabilidad


parental;
h) los que hayan inducido o coartado la voluntad del causante para que otorgue
testamento o deje de hacerlo, o lo modifique, así como los que falsifiquen, alteren,
sustraigan, oculten o sustituyan el testamento;

i) los que hayan incurrido en las demás causales de ingratitud que permiten revocar las
donaciones.

En todos los supuestos enunciados, basta la prueba de que al indigno le es imputable


el hecho lesivo, sin necesidad de condena penal.

Art. 2282 – Perdón de la indignidad  El causante en el testamento puede perdonar


al indigno (art. 2282), la indignidad no tendrá ningún valor.

Art. 2283 – Ejercicio de la acción  la persona que denuncie la indignidad pidiendo su


exclusión, va a tener que probar el interés de que puede heredar con prelación para
heredar.

Caducidad  desde la apertura, esta acción de indignidad caduca a los 3 años.


Tenemos que iniciar el proceso ante de los 3 años junto al proceso pedir la exclusión
del indigno.
Si el indigno recibió un bien, se va a pedir la restitución de ese bien.

2- CAUSALES ESPECÍFICAS DE EXCLUSIÓN DEL CÓNYUGE. 

DERECHO DE OPCIÓN O DELACIÓN  es la posibilidad de elegir si acepta o no la

herencia (renunciar a la herencia).

¿Cuándo nace el derecho de opción?  art. 2286 y 2287 CCCN  Yo solo puedo
renunciar cuando me transformo en heredero, cuando se hace efectiva. SÓLO A
PARTIR DEL MOMENTO QUE MUERE EL OTRO AHÍ PUEDO RENUNCIAR. Debo hacerlo
de forma total y sin sujetarlo a ninguna modalidad.  Acepto todo o nada. No se
puede parcial.

¿Hasta cuando puede tener opción?  art. 2288  “El derecho de aceptar la
herencia caduca a los diez años de la apertura de la sucesión. El heredero que no la
haya aceptado en ese plazo es tenido por renunciante.

El plazo para las personas llamadas a suceder en defecto de un heredero preferente


que acepta la herencia y luego es excluido de ésta, corre a partir de la exclusión.”
- 10 años desde el fallecimiento del causante.
- Si pasa el plazo, el heredero que no haya aceptado se lo tiene por
renunciante. (beneficia al resto de los herederos).
- El último párrafo dice que si es un heredero es excluido por indignidad, el
nuevo que viene se le cuenta el plazo de 10 años desde la exclusión.

Intimación a aceptar o renunciar  art. 2289  “Cualquier interesado puede solicitar


judicialmente que el heredero sea intimado a aceptar o renunciar la herencia en un
plazo no menor de un mes ni mayor de tres meses, renovable una sola vez por justa
causa. Transcurrido el plazo sin haber respondido la intimación, se lo tiene por
aceptante.

La intimación no puede ser hecha hasta pasados nueve días de la muerte del causante,
sin perjuicio de que los interesados soliciten las medidas necesarias para resguardar
sus derechos.

Si el heredero ha sido instituido bajo condición suspensiva, la intimación sólo puede


hacerse una vez cumplida la condición”.
- Interesados que pueden intimar: otro heredero, acreedor.
- 1 a 3 meses para aceptar o renunciar. Si no se expresa, el silencio es positivo
se lo entiende que aceptó (esto es diferente a lo de antes).
- El último párrafo refiere a que cuando se confecciona un testamento puede
designar a alguien bajo condición suspensiva, en ese caso, si es suspensiva
hasta que no se cumpla esa condición esta persona se transforma en
heredero.

TRANSMISIÓN DEL DERECHO DE OPCIÓN  art. 2290  “Si el heredero fallece sin
haber aceptado ni renunciado la herencia, el derecho de hacerlo se transmite a sus
herederos.

Si éstos no se ponen de acuerdo en aceptar o renunciar la herencia deferida a su


causante, los que la aceptan adquieren la totalidad de los derechos y obligaciones que
corresponden a éste.

La renuncia de la herencia del causante fallecido sin aceptar ni renunciar una herencia
a él deferida, implica también la renuncia a ésta.”
- Si fallece dentro de los 10 años, se transmite a los herederos.
- Si hay varios herederos los que acepten reciben todo, los que renuncien no
adquieren nada.
- El nieto o acepta ambas o renuncia a ambas herencias (de su abuelo y padre).
 esto viene del último párrafo.

EFECTOS  art. 2291  “El ejercicio del derecho de opción tiene efecto retroactivo al
día de la apertura de la sucesión.”  Es importante para los acreedores, para los
bienes.

ACCIONES DE LOS ACREEDORES DEL HEREDERO  art. 2292  “Si el heredero


renuncia a la herencia en perjuicio de sus acreedores, éstos pueden hacerse autorizar
judicialmente para aceptarla en su nombre.

En tal caso, la aceptación sólo tiene lugar a favor de los acreedores que la formulan y
hasta la concurrencia del monto de sus créditos.”
Yo soy heredera, renuncio a la herencia par ano tener bienes y no pagar. Los
acreedores pueden presentarse a la sucesión y pedir su crédito. Sólo hasta su
crédito, si a mi me correspondían $100, y mi deuda era $25, entonces se cobra hasta
ese monto.

ACEPTACIÓN DE LA HERENCIA  Tenemos 3 formas de aceptar una herencia:

- Expresa  es cuando el heredero toma la calidad de tal por instrumento


público o privado. No es común que vaya a un escribano para aceptar esto.
- Tácita  Llevo a cabo una serie de actos que lleva a la aceptación, porque esos
actos los hago en calidad de heredero. Por ejemplo: iniciar la sucesión. Hay
varios actos vamos a verlo luego.
- Forzada  art. 2295: “El heredero que oculta o sustrae bienes de la herencia es
considerado aceptante con responsabilidad ilimitada, pierde el derecho de
renunciar, y no tiene parte alguna en aquello que ha sido objeto de su
ocultamiento o sustracción. En el supuesto de que no pueda restituir la cosa,
debe restituir su valor, estimado al momento de la restitución.”  Por ejemplo:
dentro del acerbo había un auto, desapareció. Se comprueba que un heredero
lo movió, lo ocultó. Implica que no puede renunciar, no va a tener parte
alguna del objeto que oculto, aquello no va a cobrar nada. Debe restituir esos
bienes y sino debo restituir su valor. Y es más, va a tener responsabilidad
ilimitada, es importante porque en general es limitada pero por estos actos es
una excepción: pueden extender para cobrarse con el patrimonio del
heredero.

ACTOS QUE IMPLICAN ACEPTACIÓN (art. 2294): si llevo a cabo algunos de estos actos
implican que acepte la herencia.
a) la iniciación del juicio sucesorio del causante o la presentación en un juicio en el cual
se pretende la calidad de heredero o derechos derivados de tal calidad;

b) la disposición a título oneroso o gratuito de un bien o el ejercicio de actos


posesorios sobre él;
c) la ocupación o habitación de inmuebles de los que el causante era dueño o
condómino después de transcurrido un año del deceso;  el causante tenia un
departamento, pasa un año y sigo viviendo ahí, no puedo renunciar.

d) el hecho de no oponer la falta de aceptación de la herencia en caso de haber sido


demandado en calidad de heredero;

e) la cesión de los derechos hereditarios, sea a título oneroso o gratuito;

f) la renuncia de la herencia en favor de alguno o algunos de sus herederos, aunque


sea gratuita;

g) la renuncia de la herencia por un precio, aunque sea en favor de todos sus


coherederos.

ACTOS QUE NO IMPLICAN ACEPTACIÓN (art. 2296).


a) los actos puramente conservatorios, de supervisión o de administración provisional,
así como los que resultan necesarios por circunstancias excepcionales y son ejecutados
en interés de la sucesión;

b) el pago de los gastos funerarios y de la última enfermedad, los impuestos


adeudados por el difunto, los alquileres y otras deudas cuyo pago es urgente;

c) el reparto de ropas, documentos personales, condecoraciones y diplomas del


difunto, o recuerdos de familia, hecho con el acuerdo de todos los herederos;

d) el cobro de las rentas de los bienes de la herencia, si se emplean en los pagos a que
se refiere el inciso b) o se depositan en poder de un escribano;

e) la venta de bienes perecederos efectuada antes de la designación del administrador,


si se da al precio el destino dispuesto en el inciso d) de este artículo; en caso de no
poderse hallar comprador en tiempo útil, su donación a entidades de asistencia social
o su reparto entre todos los herederos;

f) la venta de bienes cuya conservación es dispendiosa o son susceptibles de


desvalorizarse rápidamente, si se da al precio el destino dispuesto en el inciso d).

En los tres últimos casos, el que ha percibido las rentas o el precio de las ventas queda
sujeto a las obligaciones y responsabilidad del administrador de bienes ajenos.

Estos actos NO implican aceptación, porque son actos que tienen una connotación
emocional o con un fin humanitario (por ejemplo: gastos funerarios) o de mera
administración o urgentes.

ACEPTACIÓN POR UNA PERSONA INCAPAZ O CON CAPACIDAD RESTRINGIDA  art.


2297  Se trasmite el activo o pasivo, la aceptación la hace el representante legal.
Para proteger a la persona incapaz, si el representante acepta va a estar a cargo hasta
el limite que le corresponde recibir al incapaz o con capacidad restringida. Solo hasta a
la porción.
“La aceptación de la herencia por el representante legal de una persona incapaz nunca
puede obligar a éste al pago de las deudas de la sucesión más allá del valor de los
bienes que le sean atribuidos. Igual regla se aplica a la aceptación de la herencia por
una persona con capacidad restringida, aunque haya actuado con asistencia, o por su
representante legal o convencional.”

RENUNCIA DE LA HERENCIA  puede renunciar siempre que no haya acto de

aceptación. También me pudo retractar (arrepentir) siempre y cuando se cumpla


requisitos:
“El heredero renunciante puede retractar su renuncia en tanto:
- no haya caducado su derecho de opción,
- si la herencia no ha sido aceptada por otros herederos ni se ha puesto al Estado
en posesión de los bienes.
- La retractación no afecta los derechos adquiridos por terceros sobre los bienes
de la herencia.

Si no estoy en ninguno de esos supuestos, me puedo arrepentir.

¿Cómo renuncio?  debe ser expresada en escritura pública; también puede ser
hecha en acta judicial incorporada al expediente judicial, siempre que el sistema
informático asegure la inalterabilidad del instrumento.

Efectos  art. 2301  “El heredero renunciante es considerado como si nunca


hubiese sido llamado a la herencia, sin perjuicio de la apertura del derecho de
representación en los casos en que por este Código tiene lugar.”  NACE UN DERECHO
DE REPRESENTACIÓN: nace en 3 supuestos y actua de la misma manera.
- Premoriencia.
- Renuncia.
- Indignidad.

El hijo fallece antes del abuelo, hay premoriencia. El nieto se presenta en derecho de
representación de su padre fallecido en la herencia de su abuelo. Con la renuncia lo
mismo, el nieto tiene derecho si su padre renuncia, para que no se perjudique al nieto
en este caso.
Hijo 2 renuncia de la del abuelo. En ese caso para no perjudicar al nieto, tiene derecho
de representación, para la herencia de su abuelo.

CESIÓN DE DERECHOS HEREDITARIOS  El Código de Vélez NO se expresaba acerca

de la cesión de derechos hereditarios, tampoco lo hizo las sucesivas reformas.


Pero esto no impidió que la doctrina y jurisprudencia reconocieran y se refieren sobre
este tema.
El CCCN hace mención de la cesión de derechos hereditarios a partir del 2302 al 2309.

La cesión de derechos hereditarios es UN CONTRATO: hay un CEDENTE y el


CESIONARIO.
- Cedente: heredero universal, testamentario,
- Cesionario: puede ser otro heredero o un tercero.

NO SE TRANSMITE LA CALIDAD DE HEREDERO, SE TRANSMITE EL CONTENIDO.

Caracteres del contrato de cesión de derechos hereditarios:


- Consensual: produce efectos entre las partes desde la celebración del contrato.
- Traslativo de derechos: se traslada del cedente al cesionario.
- Formal: se requiere por escritura pública.
- Aleatorio: es el más importante, es variable y es incierto ya que por su esencia
misma lo que produce es una incertidumbre hasta el acto particional.
- Bilateral.
- Oneroso o gratuito.  puede ser con contraprestación o que se efectúe como
una liberalidad. (art. 967 CCCN para diferenciar si es oneroso o gratuito).

FORMAS  ESCRITURA PÚBLICA.  lo exige el inciso a) del art. 1618 CCCN. “La
cesión de derechos derivados de un acto instrumentado por escritura pública”.

TIEMPO:
- DESDE QUE MOMENTO SE PUEDE CEDER LA HERENCIA  Primeramente es
después del fallecimiento del causante, no puede ser antes del fallecimiento
porque sería un pacto sobre herencia futura que está prohibido (art. 1010
CCCN).
Recién fallecido el causante, se habilita a los herederos a poder realizar una
cesión de derechos hereditarios. (art. 2294 inc. e)  Implica una aceptación la
cesión de derechos hereditarios. Llevar a cabo significa la aceptación de la
herencia. Podemos ceder aunque no hayamos iniciado el trámite de la
sucesión.

- RESPECTO DEL LÍMITE TEMPORAL EN QUE PUEDE EFECTUARSE UNA CESIÓN


DE DERECHOS HEREDITARIOS, HAY QUE DISTINGUIR SI EXISTE MÁS DE UN
HEREDERO O UNO SOLO  Bueno hay que diferenciar:
- Primero, cuando hay más de un heredero, se puede realizar hasta la partición
de la herencia, que es cuando se pone fin al estado de indivisión hereditaria.
- Segundo, si hay uno solo, se puede ceder hasta la inscripción de los bienes en
el registro a su nombre.

Ya después se va a hacer un contrato, como una compraventa o donación.

CONTENIDO QUE SE TRANSMITE  Es el existente al momento de realizarse la cesión,


si el heredero cedente hubiera enajenado bienes particulares antes de la cesión,
dichos objetos quedan excluidos del contenido de la contratación. La cesión puede ser
total o parcial.

EFECTOS  art. 2302  “Momento a partir del cual produce efectos. La cesión del
derecho a una herencia ya deferida o a una parte indivisa de ella tiene efectos:

a) entre los contratantes, desde su celebración;

b) respecto de otros herederos, legatarios y acreedores del cedente, desde que la


escritura pública se incorpora al expediente sucesorio;
c) respecto al deudor de un crédito de la herencia, desde que se le notifica la cesión.”

- Entre el cedente y cesionario tiene efecto desde el contrato.


- Pero respecto de otros herederos, legatarios y acreedores del cedente, desde
que la cesión a través de la escritura se agrega en el expediente de la sucesión.
- Respecto al deudor de un crédito de la herencia, desde que se le notifica la
cesión. Puede ser que haya deudores de un crédito de la herencia, va a
producir efectos desde que se le notifica que hubo una cesión de herencia.

FALLO “CANO FRANCISCO ROGELIO c/ DIMARSICO MIGUEL RAFAEL Y OTROS s/


EJECUCIÓN DE ALQUILERES”  Hay una sucesión donde Miguel es heredero de una
señora Genovesa. Ese inmueble tiene una deuda que antes de fallecer la señora un
abogado embarga el 50%. Miguel tiene el 50% sin embargar. Además Miguel tiene un
juicio por ejecución de alquileres, entonces se conecta con el que le embargo la casa y
le hace una cesión por el 50% restante. Esa cesión se hace en el 2017. Al enterarse los
acreedores de alquileres, piden el embargo del 50% que restaba pero lo piden en
2018, el juez da a lugar pero el que ahora lo tenía ese 50% es del abogado por cesión
de derechos. Pide que se le de de baja pero el Juez dice que NO da a lugar, porque dice
que debía incorporarse la cesión en el expediente.

EXTENSIÓN Y CONTENIDO  art. 2303 CCCN: “La cesión de herencia comprende las
ventajas que pueden resultar ulteriormente por colación, por la renuncia a
disposiciones particulares del testamento, o por la caducidad de éstas.”  Por
autonomía de la voluntad de las partes, el cedente y cesionario podrán incluir o
excluir algunas cuestiones.

Se transmite tanto el ACTIVO como PASIVO. Pero ojo, los herederos y legatarios
pueden ir contra el cedente en calidad de heredero. También contra el cesionario. Si
van en contra del cedente, después el cedente irá en contra del cesionario.
SITUACIÓN DE LAS ACCIONES SUCESORIAS  SOLAMENTE LAS PUEDE INICIAR EL
HEREDERO (NO PUEDE EL CESIONARIO). Por ejemplo: el cesionario no puede pedir la
indignidad porque el cesionario NO es heredero.

ASPECTOS EXCLUIDOS DE LA CESIÓN  Si bien como principio general el cesionario


recibe todo aquello que le corresponde al cedente, no comprende excepto pacto en
contrario (art. 2303 segunda parte):
- lo acrecido con posterioridad en razón de una causa diversa de las
expresadas, como la renuncia o la exclusión de un coheredero;  no queda
incluido lo que se pueda acrecer al cedente en la renuncia o exclusión de otro
heredero. En principio NO pertenece al cesionario salvo que lo hayan pactado
en la cesión.
- Lo acrecido anteriormente por una causa desconocida al tiempo de la cesión
 si aparece algo que acrece, si no estaba establecido en el contrato
pertenece al cedente. Lo mismo que antes, si se hubiese previsto en el
contrato, podría pertenecer al cesionario.
- los derechos sobre los sepulcros, los documentos privados del causante,
distinciones honoríficas, retratos y recuerdos de familia.  esto obviamente
NO se puede ceder por los valores afectivos o sentimentales del causante.

APARICIÓN DE UN TESTAMENTO DESCONOCIDO  Hay que ver en este caso que tan
grave es lo que dice el testamento. Hay que ver un testamento donde el causante
reconoce otros hijos en el testamento. Serían más herederos. Hay más personas para
repartir, es incierto como vimos en aleatorio lo que me va a tocar si somos varios,
puede ser que sea menos.

DERECHOS DEL CESIONARIO  art. 2304 CCCN  “El cesionario adquiere los mismos
derechos que le correspondían al cedente en la herencia. Asimismo, tiene derecho de
participar en el valor íntegro de los bienes que se gravaron después de la apertura de la
sucesión y antes de la cesión, y en el de los que en el mismo período se consumieron o
enajenaron, con excepción de los frutos percibidos.”
Como principio general debe recibir el cesionario los bienes en el estado en que
estaban al momento de la muerte del causante.
Si se enajenaron, debo recibirlos igual.
La única excepción son los frutos, por ejemplo alquileres pasados antes de la cesión,
quedan para el cedente.
Además, el cesionario NO adquiere las acciones sucesorias pero si las demás acciones.
Por ejemplo, algún tipo de embargo lo puede realizar.

BIENES GANANCIALES DEL CEDENTE  art. 2308 CCCN  “Indivisión


postcomunitaria. Las disposiciones de este título se aplican a la cesión de los derechos
que corresponden a un cónyuge en la indivisión postcomunitaria que acaece por
muerte del otro cónyuge.”  La cónyuge supérstite puede hacer una cesión de
derechos de los bienes gananciales que le corresponderían a ella y también a los
bienes propios como heredera del cónyuge supérstite.

GARANTÍAS DE EVICCIÓN  art. 2305 CCCN  Aquello cedido es turbado por algo,
por algo oculto o por desposesión que tiene en verdad el sujeto sobre el objeto (por el
bien o por el derecho es la evicción). Acá debemos ver cuando es a título gratuito o si
es a título oneroso.
- Si la cesión es onerosa, el cedente garantiza al cesionario su calidad de
heredero y la parte indivisa que le corresponde en la herencia, excepto que sus
derechos hayan sido cedidos como litigios o dudosos, sin dolo en su parte.
Supongamos que yo cedi, luego me impugnan la filiación, y resulta que de
verdad NO era hijo de su padre, no tendría derecho el cesionario. Se debe
poner en el contrato que había un litigio porque si no lo deja en claro en el
contrato, ahí si debe hacerse responsable de lo que ha perdido. Hay que aclarar
siempre que hay un litigio. Por eso es importante aclarar porque sino va a tener
que garantizar la evicción.
- SI la cesión es gratuita, y esta todo en orden, debe aplicarse las disposiciones
que regula la evicción entre donante y donatario. De esta manera, si es gratuita
se establece que el cedente solo responderá en los casos y situaciones donde el
donante es responsable. RESPONDE COMO SI FUERA UNA DONACIÓN. “Si la
cesión es gratuita, el cedente sólo responde en los casos en que el donante es
responsable. Su responsabilidad se limita al daño causado de mala fe.”
o Art. 1556 y 1557.

EFECTO SOBRE LA CONFUSIÓN  art. 2306 CCCN  La confusión es cuando en algún


momento una persona tiene la calidad de deudor y acreedor. Puede resultar que un
heredero haya sido deudor del causante, entonces se confunde. LA CESIÓN NO
PRODUCE EFECTO SOBRE LA EXINTCIÓN DE LAS OBLIGACIONES CAUSADAS POR
CONFUSIÓN  Si lo cedo no cambia en nada, esa extinción por confusión quedó firme.
No hace renacer eso.

OBLIGACIÓN DEL CESIONARIO  art. 2307 CCCN  “El cesionario debe reembolsar al
cedente lo que éste pague por su parte en las deudas y cargas de la sucesión hasta la
concurrencia del valor de la porción de la herencia recibida.

Las cargas particulares del cedente y los tributos que gravan la transmisión hereditaria
están a cargo del cesionario si están impagos al tiempo de la cesión.”

En la sucesión hay que pagar impuestos, muchas cosas. Encima pagar honorarios de
abogados o el ABL. TODO ESO SE HACE CARGO EL CESIONARIO. Si el cedente se hace
cargo de las deudas del bien puede pedir el reembolso por lo pagado y las cargas de la
sucesión. El monto es hasta el valor de la porción que le corresponda.

CESIÓN DE BIENES DETERMINADOS  Hay ciertos bienes que tienen que ir por
determinadas pautas de contrato. Por ejemplo, si cedo un inmueble, tienen que ir por
pautas del contrato de compraventa. O si estoy dando gratuitamente, tiene las cosas
de donación.

CLASE 21 DE OCTUBRE – DRA. JUAN.


ACCIÓN DE PETICIÓN DE HERENCIA .  art. 2310 a 2315 CCCN  Que pasa cuando

no presento, porque no me enteré o algo. Eso es lo que vamos a ver hoy con esta
acción que soluciona esto.
¿Qué es?  es una acción típica del derecho sucesorio y tramita accesoriamente (vía
incidente) y mediante esta acción el accionante pretende que se le reconozca la
condición o calidad de heredero y la va a dirigir contra los que ya se encuentran
declarados herederos y desconocen al recurrente. EN ESTA ACCIÓN SE CUESTIONA EL
TÍTULO DE LA CALIDAD DE HEREDERO (le pido al juez que reconozca mi calidad de
heredero).

¿Cuándo la planteamos?  Tenemos que tener en cuenta una línea divisoria


determinante.

Antes basta con presentar un escrito acreditando o que se apruebe formalmente el


testamento. Antes NO necesito la acción.
Ahora bien, luego de la declaratoria de heredero o la aprobación formal del
testamento, ahí si cabe la acción de petición de herencia. Acá es la línea divisoria.
Debemos acreditar el vínculo pero por la vía respectiva. Este es el momento de
plantear la acción de petición de herencia.

¿Cómo prospera esta acción?  Depende 100% de los accionados (herederos


declarados) los que pueden:
- Reconocer y allanarse a la pretensión de quien intenta demostrar tener un
mejor/igual derecho.  Acá el juez modifica la declaración de herederos y no
da curso a una controversia. La acción pierde razón de ser, ya que no habría
controversia.
- Desconocer y controvertir la “condición de heredero” de quien se presenta
como pretenso heredero  Para que halla acción debe pasar esto porque es
necesario que haya conflicto en torno al título de condición de heredero de
quien pretende la modificación de la declaratoria.

Mejor derecho: refiere a por ejemplo el descendiente con respecto al ascendiente, a


quién se lo desplaza de heredero.

Legitimación activa  El heredero que tenga vocación hereditaria y que pretende


tener un mejor o igual derecho de aquellos que ya fueron declarados herederos,
debe acreditar el vínculo con el causante que le acredite la vocación hereditaria o
presente el testamento.

Legitimación pasiva  Contra los herederos declarados (postura restringida


adoptada en nuestro país).

Naturaleza jurídica y régimen legal  Es una acción especial que se divide en dos
tiempos/fases. Esta acción tiene 2 fases:
- Fase personal, lo que pretende el accionante es que se lo declare heredero del
causante en detrimento de los declarados o en concurrencia con ellos (carácter
personal de la acción).
- Fase de entrega de los bienes sucesorio.  le agrega el carácter real a su
naturaleza jurídica.
LA ACCIÓN ES IMPRESCRIPTIBLE.

¿Quién es el HEREDERO APARENTE?  es aquel que ha sido vencido en una acción

de petición de herencia, en principio. La condición de heredero aparente de las


personas que estaban declarados con anterioridad, serán tales tanto cuando hayan
sido excluidas por el que los venció́ en la acción —por tener un mejor derecho— como
cuando concurren con el vencedor —por tener igual derecho—. En la última, si bien se
mantienen como herederos porque tienen el mismo derecho, quedarán también
comprendido en la calidad de heredero aparente. Abarca también al que se allanó. Es a
quien se le modificó su expectativa de beneficio con esta acción.

Restitución de los bienes  Una vez admitida la petición, el heredero aparente debe
restituir lo que recibió sin derecho a la sucesión (sea totalidad o parte). Si no lo tuviera
en posesión el bien, deberá indemnizar por el valor y daños.

DERECHOS del heredero aparente  Si el heredero aparente satisface obligaciones


del causante con bienes no provenientes de la herencia, tiene derecho a ser
reembolsado por el heredero. Es lógico, los afrontó porque pensaba que quedaba en
su patrimonio, y después terminando siendo obligaciones que no debía afrontar. Por
eso le corresponde el reembolso.

ACTOS del heredero aparente  Hay que ver la validez o no de los actos realizados
durante el periodo anterior de asumir el heredero real en su condición de heredero; la
responsabilidad interna del heredero aparente frente al heredero real.
1) Validez de los actos:
- Actos de administración: actos que tienen a preservar el bien a lo largo del
tiempo y no implican una enajenación. Son validos realizados hasta la notificación de
demanda de petición de herencia, excepto que haya habido mala fe del heredero
aparente y del tercero con quien contrató.
- Actos de disposición: implican sacar el bien del acervo hereditario, para que
sea valido debe ser acto a título oneroso y el tercero adquirente de buena fe. Busca
proteger al tercero de buena fe. Si cumple esto, el tercero no debe devolver el bien.
¿Qué pasa si hay actos de disposición de mala fe?  Hay que ver si se lo debe
indemnizar o no al heredero real. El art. 2315 dice: “El heredero aparente de buena fe
debe restituir al heredero el precio recibido; el de mala fe debe indemnizar todo
perjuicio que le haya causado”. Por ejemplo, mala fe es que no denuncie quienes son
herederos, por ejemplo un hijo extramatrimonial y no anoticiarlo. Si pasa esto, debe
indemnizar cualquier daño que le haya causado, la responsabilidad es ilimitada.

RESPONSABILIDAD Y PASIVO .  art. 2316 a 2322 CCCN.

Masa hereditaria  Tenemos tanto activo como pasivo.


Activo del acervo hereditario: tenemos en comunidad:
- BIENES PROPIOS DEL CAUSANTE.
- BIENES GANANCIALES (50% gananciales).

Recordemos que la masa ES LA GARANTÍA COMÚN DE LOS ACREEDORES.

PASIVO  Tenemos CARGAS Y DEUDAS:


- Cargas: obligaciones nacidas con posterioridad y como consecuencia de la
muerte del causante. Sea gastos del proceso, pago de profesionales.
- Deudas: obligaciones nacidas en vida del causante y que ahora van a ser
deudas de la sucesión.

Heredero universal: tiene un derecho en expectativa en recibir el todo de la herencia.


Independientemente después no pase, puedo tener el derecho al todo si, por ejemplo,
mis dos hermanos renuncian.
Heredero de cuota: está restringido en una fracción, no se me acrece mi %. Está
limitado a una proporción inamovible.
Legatario: por testamento siempre, recibe un objeto puntual o una series de objetos
puntuales y determinados.

Orden de preferencia de cobro: art. 2316 CCCN.


- Acreedores de las deudas y de las cargas de la sucesión.  Son los
favorecidos por la ley.
- Legatarios: que cobran sus legados.
- Acreedores del heredero  llamado en forma indirecta. Quedan últimos en
preferencia.

Responsabilidad del heredero  El heredero queda obligado por las deudas y legados
de la sucesión sólo hasta la concurrencia del valor de los bienes hereditarios recibidos
 RESPONSABILIDAD LIMITADA. (en principio nunca con sus bienes personales, el
limite está en lo que recibe en la herencia).
En caso de pluralidad de herederos, se responde con la masa hereditaria indivisa.

¿Y si no alcanza?  Se va a intentar cumplir, sino se hará un prorrateo. Los acreedores


del causante solo cobran con lo que hay, no pueden ir contra el patrimonio personal
del heredero.

Excepción  art. 2295 CCCN: “el heredero oculte, sustraiga bienes de la herencia,” 
RESPONSABILIDAD ILIMITADA Y NO TIENE PARTE ALGUNO EN AQUELLO QUE
SUSTRAJO U OCULTO. Si no puede restituir el objeto, debe restituir su valor, estimado
al momento de la restitución.
Excepción 2  art. 2321: “intimación a inventario”. “exagerar dolosamente el pasivo”;
“enajena bienes de la sucesión de forma inconveniente o no integra el precio obtenido
a la masa”.

ORDEN DE PRIORIDAD SOBRE LOS BIENES DEL HEREDERO:


Ya vimos sobre la masa, acá es sobre el heredero. Son los bienes del heredero. Hay que
ver si las deudas son previas o posteriores. Hay otra circunstancia ya pos apertura de
sucesión, donde concurren a prorrata en los bienes del heredero, es decir, se reparten
en lo posible entre acreedores del heredero, del causante y legatarios.
´
ACCIÓN contra los legatarios  nunca responde con sus propios bienes el legatario, a
lo sumo no recibe nada. Si paga algo él tiene reembolso.
Pero los acreedores se pueden extender contra los legatarios si no se lograron cobrar,
solo hasta el valor de lo recibido por los legatarios. Por ejemplo: págame con ese auto
porque tengo prioridad.
OJO, hay caducidad de un año desde que cobran sus legados. Es breve para no
perjudicar al legatario.
CLASE 25 DE OCTUBRE – MONTALTO.
PROCESO SUCESORIO.
Vamos a ver la parte procesal. En el de Vélez ni se hablaba de esto, hoy el Código lo
tiene incorporado el proceso sucesorio a partir del art. 2335.
No pueden los escribanos iniciar un proceso sucesorio ni tampoco de manera
administrativa. LA ÚNICA MANERA ES JUDICIAL.  va a facilitar la liquidación de la
herencia a quienes son llamados para suceder, que se designan por declaratoria de
herederos o testamento.

Se transmiten todos los derechos y obligaciones del causante a los beneficiarios. Es un


proceso UNIVERSAL: hay 2 formas de sucesión:
- Ab intestato.
- Testamento.

Art. 2335 CCCN: “El proceso sucesorio tiene por objeto identificar a los sucesores,
determinar el contenido de la herencia, cobrar los créditos, pagar las deudas, legados y
cargas, rendir cuentas y entregar los bienes.”
- Objeto del proceso sucesorio: identificar a los sucesores del causante. Para
eso debo determinar el contenido de la herencia, formado por el activo y el
pasivo. Pagar las deudas, cargas, legados y rendir cuentas. Por último entregar
los bienes.
o Se pronuncia los herederos.
o Se liquida.
o Se entrega/partición.

¿Quiénes pueden iniciar el proceso?  Tienen legitimación activa:


- Aquellos que invocan y acreditan la calidad de heredero.
- Los acreedores de la sucesión.
- Los acreedores del heredero. (subrogación legal).
Competencia  art. 2336 CCCN  ÚLTIMO DOMICILIO DEL CAUSANTE (regla
general).
- Pero ojo, el art. 2643 CCCN agrega también los jueces del lugar de los bienes
inmuebles en el país donde esté.
- En otros casos el lugar de fallecimiento.
- En otros casos a solicitud del ex cónyuge del causante el domicilio del registro
donde se encuentra inscripto el rodado que dio origen al proceso y no en el
correspondiente.

Fueros de atracción  es una cualidad de los procesos universales (sucesión, quiebra)


consiste en que un solo juez interviene en el proceso. Evita múltiples conflictos si
hubiera más de un juez. El juez ese interviene en todas las cuestiones atinentes al
patrimonio y así facilitar: el pago de las deudas, la liquidación, la división de los bienes,
etc.
Si hay declaratoria de herederos antes de la quiebra, todo irá al juez de la sucesión.
- Orden público  surge la imposibilidad de las partes de renunciar al mismo. Lo
mismo para el juez, que no puede apartarse de oficio.
- Unilateral  el fuero de atracción funciona en sentido pasivo y no activo. De
esta manera, el mentado fuero de atracción opera cuando el causante o sus
herederos como sucesores de aquel sean demandados, y no cuando revistan la
condición de actores en el proceso sucesorio.
- Parcial  la ley establece los casos y situaciones en las cuales se pone en
funcionamiento el mismo.
- Funciona pasivamente  el causante es parte demandada. No funciona
cuando los herederos son actores, por alguna cuestión del derecho sucesorio.
- Temporario  resulta aplicable desde la muerte del causante hasta la
partición de la herencia. Hay que destacar, sin embargo, que las cuestiones
derivadas del acto particionario, que se presentan con posterioridad y como
consecuencia de ello, también son alcanzados por el fuero de atracción.
- Excepcional  no en cualquier cuestión vinculada a la sucesión opera la
mentada atracción, sino específicamente en las hipótesis previstas por la ley.
De ahí que específicamente el legislador enumera los casos y situaciones en
que resulta aplicable el fuero de atracción.

Casos en los que funciona el fuero de atracción  art. 2336 CCCN  Un montón de
acciones, ver en el resumen.

Acciones personales y acciones reales.  entonces:


- Acciones personales de los acreedores  quedan comprendidas en el fuero
de atracción.
- Acciones reales  NO son atraídas.
- Acciones hipotecarias  Fueron alcanzadas finalmente por el juez sucesorio.

¿Hasta que momento funciona el fuero de atracción?


- Para algunos hasta el momento de la inscripción de la declaratoria de
herederos.  Para Montalto es hasta acá.
- Otra posición considera que el fuero de atracción se extiende hasta la
partición.  Concluye por ejemplo con la inscripción en el Registro de la
Propiedad, pues mientras no se practique la partición de bienes y se la apruebe
mantiene todo su vigor.

En principio es entre la muerte del causante y la partición de la herencia.

Aplicación jurisdiccional  La jurisprudencia resolvió sobre casos especiales.

Caso de heredero único  hay 1 solo heredero para recibir la herencia. Los
acreedores del sucesorio podrán plantear las acciones ante el juez donde se está
tramitando la sucesión o en el domicilio del heredero único, como otra alternativa.

Acumulación de procesos sucesorios. Sucesión testamentaria e intestada 


Podemos encontrarnos con la situación que se solicite la tramitación de 2 o más
procesos sucesorios ante el mismo juez: corresponde que entienda en la sucesiónT
testamentaria iniciada el juez que conoce en la sucesión ab intestato del mismo
causante si esta se promovió́ con anterioridad.
Si se inicio primero la testamentaria, el juez ab intestato se va a tener que acumular
ambos procesos.

Derecho aplicable  debemos determinar que ley o leyes se aplican en la sucesión.

- UNIDAD SUCESORIA  de raíz romanista, ve en la sucesión mortis causa una

prolongación de la personalidad del difunto. Pregona la aplicación de 1 ley al


sistema de transmisión sucesoria, coherente con la idea de prolongación de la
personalidad del difunto. En algunas naciones tratan si esa ley partía del último
domicilio del causante o si es por la nacionalidad del causante.

- PLURALIDAD SUCESORIA  base germánica, considera como objeto de la

transmisión el reparto de los bienes que pertenecen al causante. Entonces


existirán tantas leyes en la sucesión del causante, como bienes existentes en
distintos países.

- RÉGIMEN ARGENTINO  el art. 2644 CCCN: “La sucesión por causa de

muerte se rige por el derecho del domicilio del causante al tiempo de su


fallecimiento. Respecto de los bienes inmuebles situados en el país, se aplica el
derecho argentino".  Se consagra como principio general en la sucesión la ley
del último domicilio del causante, lo cierto es que nuestra legislación admite
excepciones a dicho principio.
o Pero cuando hubiere inmuebles en dicha sucesión, estos se regirán por
el derecho del lugar de ubicación del bien.

Una de las cuestiones trascendentales que surgen con la reforma del código de fondo,
es respecto de si corresponde aplicar el derogado Cód. Civil o el nuevo Cód. Civ. y
Com., en una sucesión determinada.  DEPENDERÁ DEL MOMENTO DE
FALLECIMIENTO DEL CAUSANTE:
- Si la muerte ha tenido lugar antes de la entrada en vigencia del nuevo
Código, es decir, hasta el 31 de julio de 2015, entonces, se aplicaran las normas
del Cód. Civil derogado.
- Si se produce posteriormente al 1 de Agosto del 2015, se aplica el nuevo.

Ojo, no hay que confundirse la apertura de la sucesión – muerte del causante – con
el la apertura del proceso sucesorio, pues la iniciación de este último resulta
irrelevante a los fines de determinar la ley aplicable a la sucesión.
Por ejemplo: Por aplicación de lo dicho anteriormente, puede suceder que si el
fallecimiento se produjo antes del 1 de agosto de 2015 pero la iniciación del proceso
sucesorio sea mucho después del 1 de agosto de 2015, la sucesión se va a regir por las
disposiciones del Código velezano.

Investidura de la calidad de heredero  art. 2337 primera parte  Hay que ver los
tipos de investidura:
- Investidura de pleno derecho  son los herederos forzosos. Son ascendientes,
descendientes y cónyuge. Estos pueden ejercer todas las acciones transmisibles
que correspondían al causante, pero para los bienes registrables deben ser
reconocidas por declaratoria de herederos judicial.
- Investidura judicial  Es obvio que debe ser solicitada judicialmente, son los
herederos no forzosos: testamentarios y colaterales.
o Colaterales: hasta cuarto grado. Va a tener que demostrarlo.
o Testamentarios: ello mediante la aprobación formal del testamento. Se
debe aprobar el testamento.
La diferencia esencial entre quienes tienen la investidura de pleno derecho y
quienes deben pedirla judicialmente radica en el ejercicio de las acciones
derivadas de la sucesión. Aquellos que deben pedir la investidura de la calidad
de heredero —colaterales y testamentarios—, recién podrán ejercer las
acciones derivadas de la sucesión, a partir de la declaratoria de herederos o,
en su caso, de la aprobación formal del testamento.
Trámite ante una sucesión testamentaria.
Primero debemos ver que testamento tenemos a la vista:
- Testamento por acto público  art. 2339 párrafo 1: Si el causante hubiere
testado por acto público, corresponderá a quien abre la sucesión presentarlo,
cuando quien pretende la apertura del proceso sucesorio sea, precisamente, el
heredero testamentario, o en su caso, cuando inicia la sucesión otro heredero,
debe denunciar la existencia del testamento, indicando el lugar donde se
encuentra el documento.
- Testamento ológrafo.  art. 2339 párrafo 2: Cuando el testador hubiere
otorgado un testamento ológrafo (puño y letra), el beneficiario deberá
presentarlo a la sucesión para que se proceda, previa apertura si estuviese
cerrado, a controlar y verificar la constancia del estado del documento. Además
deberá procederse a comprobar la autenticidad de la escritura y la firma del
testador, todo con constancia de perito calígrafo. Hecho esto el juez procede a
rubricar el principio y fin de cada una de sus páginas para, finalmente,
mandarlo a protocolizar. Se explicó —en tal sentido— que con la obligatoriedad
de la protocolización del testamento ológrafo se persigue su conversión en
instrumento público y su resguardo de una eventual pérdida o daño. Constituye
una medida cautelar, no entraña ninguna decisión sobre la validez del
testamento y no afecta derecho de los interesados en impugnarlo, ni implica
cosa juzgada, por lo que puede ser atacado por las partes contra quien se
oponga.

Trámite de una sucesión intestada  También la ley fija un procedimiento a seguir en


el correspondiente proceso sucesorio. Lo dice el art. 2340 CCCN: “Si no hay
testamento, o éste no dispone de la totalidad de los bienes, el interesado debe
expresar si el derecho que pretende es exclusivo, o si concurren otros herederos.

Justificado el fallecimiento, se notifica a los herederos denunciados en el expediente, y


se dispone la citación de herederos, acreedores y de todos los que se consideren con
derecho a los bienes dejados por el causante, por edicto publicado por un día en el
diario de publicaciones oficiales, para que lo acrediten dentro de los treinta días.”
NO hay testamento, significa también no saber que hay. Se diligencia el oficio 3003, ahí
nos enteramos si hay o no. Si no hay seguimos intestada, debe manifestar los bienes y
los derechos: justificar por ejemplo los lazos hasta el heredero para presentarse como
legitimado. NO hay que ocultar herederos. Además se publica edictos por 1 día.

Declaratoria de herederos y aprobación formal del testamento  Es el


reconocimiento judicial de la calidad de heredero. No es una sentencia. Se sostuvo
que este reconocimiento practicado por el juez se dicta sin perjuicio de las
reclamaciones que terceros, antes o después del dictado de la misma, puedan
efectuar, ya sea mediante la ampliación o modificación de la misma, de manera
incidental o por medio de la acción de petición de herencia.
Solamente declara un derecho. Es lógicamente een una ab intestato, ya que acá no es
por testamento que se homologa formalmente.
- Elementos que deben acreditarse: La muerte del causante y el respectivo
título por el cual se sustenta su llamamiento: tales como las partidas del
Registro Civil, la libreta de familia, la sentencia del juicio de filiación. Esto es
para acreditar el parentesco o matrimonio (acta de matrimonio – art. 423
CCCN).

Admisibilidad de herederos  Finalmente, habrá́ que decir que cuando todos los
herederos están de acuerdo, podría evitarse acreditar el título correspondiente. Ello
se configura si todos los herederos, por unanimidad, admiten que alguien que no
tiene título para acreditar su condición de heredero, es, sin embargo, heredero. En
tales situaciones, podrá́ ser incluido en la declaratoria de herederos, a los fines de
que sea declarado tal en dicha sucesión.  Ello puede ser por ejemplo para un hijo
extramatrimonial que no había sido reconocido voluntariamente por su padre y que
no hubo acción de filiación, debería de iniciar la acción post mortem patris, pero para
que no lo haga si los coherederos lo reconocen como tal, entonces puede ser
declarado.

No se suspende en algunas situaciones.


Utilidad  Aun cuando la declaratoria de herederos no constituye formalmente una
sentencia, pudiendo ser modificada o alterada en el futuro, es indudable su
importancia práctica, dado que frente a terceros implica el reconocimiento formal de
la calidad o condición de herederos, resultando plenamente oponible a ellos.

INVENTARIO Y AVALÚO.

INVENTARIO  art. 2341 CCCN. Constituye la descripción integral del contenido de la

herencia, comprensivo de todo el activo y el pasivo transmisible por causa de muerte.


En principio debe ser judicial. Se requiere citación a los herederos, para tener el
adecuado control y verificación del procedimiento de quienes tienen algún interés en
dicha sucesión.
Si no hay bienes no hay un proceso sucesorio.
SE CITAN HEREDEROS, ACREEDORES Y LEGATARIOS.
Plazo: “El inventario debe ser realizado en un plazo de tres meses desde que los
acreedores o legatarios hayan intimado judicialmente a los herederos a su realización.”
 Los herederos, en principio, no están obligados a hacer el inventario, sino a que
dicha obligación recién nacerá cuando han sido intimado judicialmente para su
realización. Con tal circunstancia, nace la obligación legal de efectuar el respectivo
inventario de los bienes. Ojo, esto no significa que los herederos en cualquier
momento puedan hacerlo voluntariamente sin que lo intimen. Ahora si los intiman
judicialmente los acreedores o legatarios, tienen 3 meses de plazo.

Esto es porque a veces hay un solo bien cuando se inicia el proceso sucesorio y
después se puede ampliar. Ahora para que puedan disponer de cada uno deberán
estar declarados.

Denuncia de bienes en sustitución del inventario  dice el art. 2342: “Por la


voluntad unánime de los copropietarios de la masa indivisa, el inventario puede ser
sustituido por la denuncia de bienes, excepto que el inventario haya sido pedido por
acreedores o lo imponga otra disposición de la ley.”  Como principio general, se
respeta la voluntad de los copropietarios de la herencia, en ejercicio de la autonomía
de la voluntad, para que puedan presentar la denuncia de los bienes, evitando realizar
la valuación de los bienes que integran el sucesorio. Esto cede si alguno quiere una
valuación. El derecho a pedir la valuación es reconocido individualmente en su calidad
de heredero, por lo que no se puede imponer la voluntad de la mayoría de evitarlo. De
ahí que la ley indique expresamente que la denuncia de bienes —como sustitutivo de
la valuación— debe ser acordada por unanimidad.

AVALÚO  consiste en la asignación de un valor a los bienes que integran el acervo

hereditario. Está obviamente íntimamente vinculado al inventario, ya que la valuación


será el mecanismo por el cual se le otorga un valor a dichos bienes inventariados.
¿Quién lo hace?  art. 2343 CCCN: Cuando los coherederos, por unanimidad,
acuerdan quien será el encargado de hacer la valuación no habrá inconvenientes,
pues aun cuando cualquiera de ellos tiene el derecho de cuestionar el monto atribuido
a los bienes, lo cierto es que al haber unanimidad se presume menor posibilidad de
conflicto.
No habiendo unanimidad, es decir, cuando algún coheredero no esté de acuerdo con
el propuesto por los demás, la persona que debe realizar el avalúo será elegida por el
juez.

Valor  art. 2343 CCCN, la ley establece un criterio que debe respetarse: el valor de
los bienes debe fijarse a la época más próxima posible al acto de partición.

Medidas cautelares en el proceso sucesorio  desde la muerte del causante hasta la


partición se pueden plantear todas las medidas cautelares en protección de los bienes
de la herencia.

CLASE 26 DE OCTUBRE – DR. AGÜERO.


ESTADO DE INDIVISIÓN HEREDITARIA.
¿En qué momento se constituye?  Desde la muerte del causante hasta la partición,
todo ese momento en el acervo hereditario es lo que se denomina Comunidad
hereditaria o Indivisión hereditaria. Todo ese periodo está el acervo en indivisión
hereditaria, no se puede dividir lo que dejó el causante. Tiene que haber más de un
heredero y que haya aceptado. NO está adjudicado a nadie pero es de todos
idealmente.

Características:
- Forzosa  es independiente a la voluntad de los herederos. Si o si va a estar
esa indivisión.
- Transitorio  hasta que se efectué la partición.
- No hay derecho concreto durante el estado  durante la misma, los
coherederos no tienen un derecho concreto sobre cada uno de los bienes que
integran la masa, sino que tienen una porción ideal, una cuota parte de la
respectiva herencia (es ideal).
- No constituye una personalidad jurídica.

Indivisión hereditaria y régimen patrimonial del matrimonio  Es uno de los grandes


avances del CCCN:
- Si la persona estaba casada al momento de fallecer el causante, además de la
indivisión hereditaria, se extingue de pleno derecho el régimen patrimonial en
el cual estaban.
- Si los cónyuges están sometidos al régimen de comunidad, el cónyuge
supérstite va a la sucesión en busca del 50% del valor de los gananciales.
- Si era separación de bienes, puede reclamar créditos que le corresponden por
haberlos solventados durante el matrimonio, dando origen a un derecho de
recompensa.

El CCV no contemplaba nada, pero el nuevo CCCN nos orienta en ese aspecto: art. 481
CCCN: “Extinguido el régimen por muerte de uno de los cónyuges, o producido el
fallecimiento, mientras subsiste la indivisión postcomunitaria se aplican las reglas de la
indivisión hereditaria.
Si se extingue en vida de ambos cónyuges, la indivisión se rige por los artículos
siguientes de esta Sección.”

El Cónyuge supérstite tiene derecho a que previamente a efectuarse la partición de la


herencia, se descuenten y liquiden sus gananciales.
Masa de gananciales: el cónyuge supérstite saca el 50%.

Hay 4 masas en el derecho sucesorio.


- Masa hereditaria: es el contenido total, es la herencia. Es todo lo que se
transmite.
- Masa indivisa: se constituye cuando se constituye el estado de indivisión
hereditaria. Esto es con la muerte del causante. Recordemos que es necesario
que haya más de un heredero.
- Masa de legítima: es aquella que se forma a los fines de determinar, en dicha
sucesión, cual es la porción indisponible por parte del causante, habiendo
herederos forozosos. No se puede tocar porque es la masa que le pertenece a
los herederos forzosos. Es un 2/3.
- Masa partible: el art. 2376 CCCN lo explica: “La masa partible comprende los
bienes del causante que existen al tiempo de la partición o los que se han
subrogado a ellos, y los acrecimientos de unos y otros. Se deducen las deudas y
se agregan los valores que deben ser colacionados y los bienes sujetos a
reducción”. Esta ya preparada para ser partible, para cada uno de los
herederos. Se hizo todas las reducciones, está lista para ser adjudicada a cada
uno de los herederos.

Indivisión forzosa temporaria  En determinados casos la ley justifica y mantiene el


estado de indivisión forzosa temporariamente, sin que pueda realizarse la partición.
Dice el art. 2000 CCCN: “Existe indivisión forzosa cuando el condominio recae…” (ver
PP).

Casos de indivisión forzosa 


POR EL TESTADOR Art. 2330 CCCN: “Indivisión impuesta por el testador. El testador
puede imponer a sus herederos, aun legitimarios, la indivisión de la herencia por un
plazo no mayor de diez años.

Puede también disponer que se mantenga indiviso por ese plazo o, en caso de haber
herederos menores de edad, hasta que todos ellos lleguen a la mayoría de edad:

a) un bien determinado;

b) un establecimiento comercial, industrial, agrícola, ganadero, minero, o cualquier


otro que constituye una unidad económica;

c) las partes sociales, cuotas o acciones de la sociedad de la cual es principal socio o


accionista.

En todos los casos, cualquier plazo superior al máximo permitido se entiende reducido
a éste.
El juez puede autorizar la división total o parcial antes de vencer el plazo, a pedido de
un coheredero, cuando concurren circunstancias graves o razones de manifiesta
utilidad.”  El primero que puede poner esta indivisión hereditaria forzosa
temporaria es el testador. No tiene porque dar explicación, pero debe ser hecha en el
testamento. Por ejemplo: para que no lo despilfarren o se peleen. Es un plazo
máximo de 10 años. Puede ser total o parcial.
Mientras no se puede dividir, los coherederos pueden administrar y usar y gozar los
bienes. Como excepción, en razones urgentes se pueden pedir dividir por alguno de los
coherederos. Debe estar justificado y visto por el juez.

POR LOS COHEREDEROS – PACTADO  art. 2331 CCCN  “Los herederos pueden
convenir que la indivisión entre ellos perdure total o parcialmente por un plazo que no
exceda de diez años, sin perjuicio de la partición provisional de uso y goce de los bienes
entre los copartícipes.

Si hay herederos incapaces o con capacidad restringida, el convenio concluido por sus
representantes legales o con la participación de las personas que los asisten requiere
aprobación judicial.

Estos convenios pueden ser renovados por igual plazo al término del anteriormente
establecido.

Cualquiera de los coherederos puede pedir la división antes del vencimiento del plazo,
siempre que medien causas justificadas.”
Todos los herederos, convenir o pactar que todos los bienes del acervo hereditario NO
se le va a adjudicar a nadie. No nace del testador, nace de los coherederos. Debe ser
unánime, todos de acuerdo. Si hay una persona heredero incapaz o con capacidad
restringida, lo deciden sus representantes legales. Puede ser de 10 años máximo, pero
pueden renovarlo por las veces que quieran. Los coherederos pueden convenir
durante el plazo que perdura la indivisión, quienes estarán en el uso y goce de dichos
bienes indivisos.
POR EL CÓNYUGE SUPÉRSTITE  también puede pedir la indivisión temporaria:
- Sobre un establecimiento que constituya una unidad económica o respecto de
acciones de una sociedad.
- Cuando se trata de una vivienda que ha sido sede del hogar, al momento de
la muerte del causante.

Art. 2332 CCCN  “Si en el acervo hereditario existe un establecimiento comercial,


industrial, agrícola, ganadero, minero o de otra índole que constituye una unidad
económica, o partes sociales, cuotas o acciones de una sociedad, el cónyuge supérstite
que ha adquirido o constituido en todo o en parte el establecimiento o que es el
principal socio o accionista de la sociedad, puede oponerse a que se incluyan en la
partición, excepto que puedan serle adjudicados en su lote.  Primera hipótesis. Se
puede pedir que quede así, en un estado de indivisión hereditaria.

Tiene el mismo derecho el cónyuge que no adquirió ni constituyó el establecimiento


pero que participa activamente en su explotación.  NO es del cónyuge pero si
comprueba que participó o trabajó ahí, puede pedir que entre en la indivisión
hereditaria.

En estos casos, la indivisión se mantiene hasta diez años a partir de la muerte del
causante, pero puede ser prorrogada judicialmente a pedido del cónyuge sobreviviente
hasta su fallecimiento.  Entonces la cónyuge supongamos no tiene medios y trabajó
este tiempo en la empresa esa de su esposo, puede pedir que la indivisión se lleve
hasta el fallecimiento de ella.

Durante la indivisión, la administración del establecimiento, de las partes sociales,


cuotas o acciones corresponde al cónyuge sobreviviente.

A instancia de cualquiera de los herederos, el juez puede autorizar el cese de la


indivisión antes del plazo fijado, si concurren causas graves o de manifiesta utilidad
económica que justifican la decisión.  El cónyuge supérstite tendrá la administración
de la unidad económica o empresa, durante el estado de indivisión. La ley la autoriza a
administrar esa unidad comercial.

El cónyuge supérstite también puede oponerse a que la vivienda que ha sido residencia
habitual de los cónyuges al tiempo de fallecer el causante y que ha sido adquirida o
construida total o parcialmente con fondos gananciales, con sus muebles, sea incluida
en la partición, mientras él sobreviva, excepto que pueda serle adjudicada en su lote.
Los herederos sólo pueden pedir el cese de la indivisión si el cónyuge supérstite tiene
bienes que le permiten procurarse otra vivienda suficiente para sus necesidades.” 
2da hipótesis: recordemos que aca estamos en el pedido de indivisión hereditaria, le
pide al juez que ese bien donde vive no se lo adjudiquen a nadie. NO es el derecho real
de habitación, esto es la indivisión de ese inmueble. Debe haber sido el hogar cónyugal
al momento de la muerte del causante. Y que se hayan comprado total o parcialmente
con bienes gananciales.

Art. 2333 CCCN  “En las mismas circunstancias que las establecidas en el artículo
2332, un heredero puede oponerse a la inclusión en la partición del establecimiento
que constituye una unidad económica si, antes de la muerte del causante, ha
participado activamente en la explotación de la empresa”.  Uno de los coherederos
puede pedir algo parecido al cónyuge. Es como el supuesto uno del cónyuge, es como
si fallece el padre y entonces supongamos que uno de los hijos la explotaba con el
causante, el juez le puede permitir la indivisión.

Oponibilidad frente a terceros de la indivisión forzosa temporaria: se requiere


cumplir ciertos requisitos para ser oponibile a terceros.
- Registración  1er párrafo del art. 2334 CCCN: “Para ser oponible a terceros,
la indivisión autorizada por los artículos 2330 a 2333 que incluye bienes
registrables debe ser inscripta en los registros respectivos.” Para que sea
oponible a terceros la indivisión forzosa temporaria en el registro
correspondiente. Esto para dar cuenta a terceros que está en estado de
indivisión forzosa temporaria por x años.
- Derecho de los acreedores  2do párrafo del art. 2334 CCCN: “Durante la
indivisión, los acreedores de los coherederos no pueden ejecutar el bien indiviso
ni una porción ideal de éste, pero pueden cobrar sus créditos con las utilidades
de la explotación correspondientes a su deudor.” Son los acreedores del
heredero, no pueden ejecutar los bienes durante ese periodo pero si puede
cobrarse con las utilidades que pueda generar la explotación de dicho bienes.
Recordemos que los herederos pueden renovar el pacto de herederos vistos en
el art. 2331…
- Cobro del crédito  3er párrafo del art. 2334 CCCN: “Las indivisiones no
impiden el derecho de los acreedores del causante al cobro de sus créditos
sobre los bienes indivisos”. Entonces los acreedores del causante si pueden ir
contra estos bienes, de esta manera los acreedores del causante podrán hacer
efectivo el cobro de sus créditos sobre los bienes que se hallan en estado de
indivisión.

CLASE 28 DE OCTUBRE – DRA. JUAN.


DERECHO REAL DE HABITACIÓN DEL CÓNYUGE SUPÉRSTITE Y DEL CONVIVIENTE
SUPÉRSTITE.
Estos 2 supuestos son 2 supuestos especiales de indivisión temporal, en este caso de la
sede de hogar familiar. Es el bien que va a quedar sujeto a este supuesto real de
habitación que se otorga al supérstite.

DERECHO REAL DE HABITACIÓN QUE TIENE EL CÓNYUGE SUPERSTITE (art. 2383

CCCN).  Ya vimos que el cónyuge es heredero por ley, este derecho real se incluye
también en la normativa dentro de materia sucesoria. En cambio conviviente NO está
en el derecho sucesorio. Ahí se nota que quiso dejar al conviviente fuera de la materia
sucesoria, es evidente.
Dice el art. 2383 CCCN: “El cónyuge supérstite tiene derecho real de habitación vitalicio
y gratuito de pleno derecho sobre el inmueble de propiedad del causante, que
constituyó el último hogar conyugal, y que a la apertura de la sucesión no se
encontraba en condominio con otras personas. Este derecho es inoponible a los
acreedores del causante.”
- Fallecimiento del causante, nace el derecho real de habitación.
- Existencia de otros herederos, porque sino no tendría sentido de hablar de una
indivisión especial, sino no habría sentido porque sino sería y tendría derecho
al 100%.
- Sede del último domicilio conyugal de dicho inmueble, debe haber sido tal. En
donde efectivamente tuvieron o desarrollaron su proyecto de vida en los
últimos tiempos antes del fallecimiento del causante.
- Inmueble rural o urbano que sea habitable, lógico porque lo que se busca es el
derecho real de habitación.
- De titularidad registral exclusiva del causante, no puede estar en condominio el
inmueble registrado con otras personas para no perjudicar a las otras personas.
- Pueden existir otros inmuebles en el acervo, esto no implica para nada en el
derecho real de habitación.
- Es irrelevante la existencia o no de hijos a estos efectos, esto no obstruye ni
modifica el derecho real de habitación del conyuge supérstite.
Es VITALICIO, se va a dar hasta el fallecimiento del cónyuge supérstite.
- Es gratuito, no se le puede imponer un canon locativo, reembolso o
recompensa. Si lógicamente va a tener que pagar las cargas diarias pero por el
hecho de habitar no se le puede imponer que abone ni un canon locativo.
- Quedan comprendidos dentro los muebles indispensables.
- Se da de pleno derecho, al momento de fallecer el causante tiene el nacimiento
de este derecho real de habitación. Si quiero inscribirlo en el Registro de la
Propiedad Inmueble, voy a tener que tener una declaratoria de herederos para
que acredite que soy el cónyuge supérstite. No le pido al juez el derecho real
pero necesito la declaratoria para la inscripción.
- El Código habla en términos generales, independientemente de la vocación
sucesoria. De la norma no dice: “que tenga vocación hereditaria”… porque
puede ocurrir que haya una separación de hecho que haga que no sea
heredero pero este derecho real no trae ese requisito que sea heredero,
entonces en términos generales si demuestra que es cónyuge, aunque este
separado de hecho, es viable el derecho real de habitación.
- Es intransmisible, es solo para el cónyuge supérstite.

¡Pero ojo!
- Es inoponible a los acreedores quienes puede ejecutar dicho bien por sus
créditos. No se perjudican los terceros.
- No existe perdida ni cese del derecho real por causales que excedan al ámbito
de los derechos reales. Durante la vida no hay. Esto se diferencia del
conviviente.

DERECHO REAL DE HABITACIÓN DEL CONVIVIENTE (art. 527 CCCN)  Ya vemos que

está fuera del derecho sucesorio.


“El conviviente supérstite que carece de vivienda propia habitable o de bienes
suficientes que aseguren el acceso a ésta, puede invocar el derecho real de habitación
gratuito por un plazo máximo de dos años sobre el inmueble de propiedad del
causante que constituyó el último hogar familiar y que a la apertura de la sucesión no
se encontraba en condominio con otras personas.

Este derecho es inoponible a los acreedores del causante.

Se extingue si el conviviente supérstite constituye una nueva unión convivencial,


contrae matrimonio, o adquiere una vivienda propia habitable o bienes suficientes
para acceder a ésta.”
- Se debe acreditar que NO tiene una vivienda propia habitable (situación de
vulnerabilidad).
- Tampoco tiene bienes suficientes para acceder a una vivienda habitable.
- NO es de pleno derecho, tiene que ir al juez y pedírselo acreditando lo que se
pide arriba. El juez decide si da lugar o no.
- PLAZO MÁXIMO DE 2 AÑOS  el juez puede fijar menos pero no más. Es un
plazo muy breve. Podrían haber puesto el mismo tiempo que duró la unión
convivencial.
- Gratuito.
- Inoponible a los acreedores.
- Y otra diferencia es que HAY CAUSALES DE EXTINCIÓN EN VIDA.
o Nueva unión convivencial.
o Contraiga matrimonio.
o Adquiera una vivienda o bienes suficientes (cese de la situación de
vulnerabilidad que dio origen).

CUESTIONES NO CONTEMPLADAS.
El CCCN ha mostrado una ausencia especifica en lo que la indivisión respecta, lo cual es
sumamente cuestionable:
- Herederos menores de edad.
- Herederos con discapacidad.
- Heredero adulto mayor.

Acá entran en juego las Convenciones Internacionales que se deben plantear en cada
caso a fin de que se pueda extender la protección a estos grupos.

CLASE 1 DE NOVIEMBRE – DRA MONTALTO.


ADMINISTRACIÓN DE LA HERENCIA.
Debemos ver en que momento estamos. Recordemos que una vez que muere el
causante, entramos en un estado de indivisión hasta la partición y adjudicación. En el
estado de indivisión cada uno es dueño de un %. Pero alguien debe estar
administrando esos bienes, llevar actos de conservación, pagar impuestos, si hay una
actividad comercial continuar con dicha explotación, etc.
El administrador puede ser uno de los herederos o un tercero.
Definición de Alferillo en el PP.  Nos referimos a todo el periodo de la muerte del
causante hasta que finalmente se distribuyen los bienes y se adjudican a cada uno.
Hay 2 tipos:
- Judicial  Son designados en el marco de la sucesión, sea que lo dispuso el
testador o lo designe el juez en su caso.
- Extrajudicial  Tiene lugar cuando hay una persona que tiene que asumir este
rol porque hay un tipo de necesidad, pero no fue designado en el marco del
proceso.

Extrajudicial  art. 2323 CCCN  Las disposiciones de este Título se aplican en toda

sucesión en la que hay más de un heredero, desde la muerte del causante hasta la
partición, si no hay administrador designado.  Acá dice que siempre para esto debe
haber más de un heredero lógicamente, y la administración no debe estar designada
por el testador. Hay 2 actos:
- Administración ordinaria  art. 2324  todo acto conservatorio o medida
urgente para proteger los bienes del acervo hereditario. Actos conservatorios
son pago de impuestos, mantenimiento del rodado, para mantener al día y en
buen estado.
- Extraordinaria.  art. 2325  Requieren el consentimiento de todos los
herederos (unanimidad), todo acto de administración y disposición requieren la
unanimidad de todos los herederos, si lo hace 1 se le debe otorgar facultades
especificas. Por ejemplo: contratación o renovación de locaciones. Es cualquier
acto que excede lo normal. Puede pasar que haya un mandato tácito, donde
uno de hecho toma a su cargo la administración y con conocimiento de los
demás que no se oponen. Si nunca se opusieron le dieron un mandato tácito.

Art. 2326  Ausencia o impedimento  La ausencia se entiende la ausencia con


presunción de fallecimiento o ausencia simple porque un heredero no se presenta
porque no quiere o está en otro país, etc. Ahí otro heredero puede representarlo bajo
las normas de gestión negocios (art. 1781). Dice que es por un “motivo razonable”,
pero ahí nace el problema de que es motivo razonable. Se debe justificar la
razonabilidad para hacerlo en su nombre.

Art. 2327  Medidas urgentes  Se pueden solicitar medidas urgentes si considero


que alguno de los bienes del acervo están en peligro o sufran una disminución. Se
discutía si las medidas son taxativas o no, hoy dicen que son una mera enunciación,
por lo que se podría pedir cualquier medida cautelar con los requisitos de cualquier
medida.
Acá además aparece el “Administrador Provisorio”, es una medida cautelar cuando no
hay otro administrador designado o no puede continuar el asignado por algún motivo.
Debe cumplir durante el tiempo que se fijo.

Art. 2328  Uso y goce de los bienes  Mientras se tramita la sucesión, hay que ver
como se usa y goza los bienes entre los herederos. Cualquiera lo puede usar si lo usa
conforma a su destino y que sea compatible con el derecho de los otros. Si no se
ponen de acuerdo, por ejemplo, una casa de fin de semana y no se ponen de acuerdo,
ahí se puede pedir al juez que regule como la van a usar cada uno.
Si alguien usa privativamente un bien, por ejemplo un heredero vivía de antes en un
inmueble que integra el acervo, en principio puede continuar pero debe pagar una
indemnización siempre y cuando sea requerida. Se lo debe intimar fehacientemente a
pagar. A partir de ahí se debe.

Art. 2329  Frutos  Entonces por ejemplo alquileres de un inmueble que se


encuentra, acrece la indivisión, integran el acervo hereditario excepto que medie
partición provisional. Cada uno tiene derecho a los beneficios pero también soportan
las pérdidas.

JUDICIAL  En otros códigos hay una diferencia entre el “Administrador Provisorio” y

el “Administrador Definitivo”, acá no existe y el provisorio existe solamente como una


medida excepcional/cautelar. En principio siempre tenemos definitivo, salvo que le
pase algo o mal desempeño y no pueda administrar o si se cumplió el plazo.
- Capacidad  art. 2345  para ser administrador lo explica este artículo.
- Designación  Hay que ver si lo designa el testador o el juez:
o Testador: art. 2347 lo establece, cuando el testador señale
administrador a determinada persona. Lo puede hacer de forma
expresa indicando determinada persona o tácita cuando no lo dice
implícitamente pero le otorga una función que da a entender que
pretende que sea el administrador: liquidador de la sucesión, albacea,
etc. Albacea es distinta al administrador, pero cumple funciones muy
similares a la del administrador. El Código entiende que si se designa a
alguien como albacea se entiende también que es administrador.
o Juez: art. 2346 dice cuando se encargar el juez. Dice claramente “A falta
de mayoría…” (mayoría entiende que refiere a los % que tiene cada uno,
sin importar cuanto sean), en principio es administrador alguno de los
herederos y preferentemente el cónyuge supérstite, sino algún otro. Y
en el caso de que nadie pueda o haya motivo justificado para que no lo
haga, lo hace un tercero.

Art. 2348  Pluralidad de administradores  Vimos en el art. anterior que el


causante puede designar a una o varias personas, si designa a varios debe establecer
como quieran que actúen:
- Juan hace esto, Pedro administra esta propiedad, etc. Cada uno un rol
especifico.
- O todos actúen conjuntamente y en esos casos la decisión se toma por
mayoría. Siempre juntos salvo actos de emergencia o urgencia.
- Otra posibilidad es varios por turnos, hasta tal fecha administra A, luego B,
luego C.

Art. 2349  Remuneración y gastos  Todo lo gastado se le debe desembolsar, estos


gastos están a cargo de la sucesión. Es un cargo oneroso por eso le corresponde una
remuneración. En principio lo estipulan el testado, sino los herederos, si no se ponen
de acuerdo lo determina el juez.

Administración de los bienes y Funciones del administrador.


- Administración de los bienes (art. 2353).  La función básica, se entiende
llevar a cabo todos los actos conservatorios y si hay algún tipo de actividad
comercial continuar con su giro normal. Además debe gestionar los bienes de la
herencia, intentar que estos bienes generen ganancia para poder pagar las
deudas del causante y los legados. NO puede enajenar los bienes (salvo
excepciones), salvo que sean cosas muebles que pueden perecer o sea muy
oneroso o alguna situación de emergencia que requiere que lo venda.
- Cobro de créditos y acciones judiciales (art. 2354).  Requiere expresamente
la autorización judicial o el consentimiento de los coherederos, siempre que
estos sean capaces y se encuentren presentes para otorgar dicha autorización,
para ciertos actos dada la importancia y transcendencia de los mismos. Ellos
son:
o Cobro de créditos del causante.
o Continuar con las acciones judiciales promovidas por el causante.
o Iniciar acciones judiciales que resulten necesarias para hacer efectivo
sus derechos.
o Para presentarse en los procesos en los cuales el causante habría sido
demandado.
- Pagos de deudas y legados (art. 2356 a 2360).  Todos los acreedores del
causante se tienen que presentar en el sucesorio para reclamar sus créditos, se
pagarán aquellos reclamados por los acreedores. Se les darán un orden de
preferencia que está en LCQ, para aquellos casos donde el activo no alcance
para cubrir todos los créditos. El administrador paga todas estas deudas. Pero
además va a pagar los legados, cuando se deja un bien específico en el
testamento. Por ejemplo: el causante dispuso que le deja su rolex a Juan, el
administrador debe entregar dicho Rolex a Juan. También puede haber una
preferencia de pago determinado por el testador. Los acreedores y legatarios
pueden solicitar garantías.
- Rendición de cuentas (art. 2355).  es una operación contable y jurídica, cada
tres meses o salvo que el juez o herederos fijen otro plazo, consiste en
determinar lo realizado por el administrador.

Art. 2352  Medidas urgentes  La falta de administrador en el sucesorio otorga a


cualquier interesado la posibilidad de solicitar las correspondientes medidas, es la
mismo que la administración extrajudicial, acá para la judicial.
Art. 2350  Garantías  En principio, el administrador no debe dar garantías para
ejercer sus funciones. Obligación de medios y no resultado. Las eventuales garantías,
recién podrán ser evaluadas por el juez cuando el propio testador lo haya establecido
o cuando la mayoría de los coherederos así lo exija.

Art. 2351  Remoción del administrador  Se lo puede remover cuando:


- Dificultad de ejercer el cargo.
- Mal desempeño en el ejercicio de sus funciones.
Es a pedido de parte, mientras se resuelve el pedido va a continuar en sus funciones
salvo que algún heredero pida un “Administrador provisorio” que como vimos es una
medida cautelar.

Cuando termine la administración, va a haber una rendición de cuentas final. La forma


de llevarla depende de la partición, art. 2362: “Si todos los copropietarios de la masa
indivisa son plenamente capaces y están de acuerdo, la rendición de cuentas se hace
privadamente, quedando los gastos a cargo de la masa indivisa.

En caso contrario, debe hacerse judicialmente. De ella se debe dar vista a los
copropietarios de la masa indivisa, quienes pueden impugnarla.  Estamos en la
última etapa que es la “Partición”. Si se hace extrajudicial, la rendición también es
extrajudicial. Si es judicial, la rendición es judicial.

ACCIÓN DE COLACIÓN .  es la obligación del heredero forzoso que recibió una

donación del causante, de traer a la masa de partición la donación misma o el valor de


dicha donación. Busca mantener la igualdad de los herederos, al momento de
producirse la muerte del causante.
Hay 2 maneras de realizar la colación, es una herramienta del heredero forzoso contra
otro para que devuelva la donación que le hizo el causante (en vida…, no va a ser
muerto).
- Colación en especie, real o in natura.  el heredero forzoso se le exige que
reintegre lo que se le donó. Por ejemplo: una casa, debe devolver la casa. Hay
una variante “colación por extracción”, si hubiera otros herederos, van a retirar
objetos de la misma naturaleza.
- Colación en valores, o en manera ficta.  Se usa en nuestro derecho, se
entrega el valor de dicha donación.

Características:
- Art. 2391  El causante debe haber hecho donación o ventaja a uno de los
herederos.
- No es de orden público, el causante tiene la facultad por ley de eximir al
donatario de la obligación de colacionar.
- Tiene que haber más de un heredero.
- NO es de oficio, debe hacer a pedido de parte legitimada.
- La acción de colación es personal.
- Beneficia solamente a quien o quienes la solicitan, y no a quienes NO
consintieron la acción en el caso de prosperar, se han de formar dos masas a
los fines particionables.
- Puede ser ejercida por los acreedores del heredero deudor.

Legitimados activos y pasivos:


Art. 2385 CCCN  “Los descendientes del causante y el cónyuge supérstite que
concurren a la sucesión intestada deben colacionar a la masa hereditaria el valor de los
bienes que les fueron donados por el causante, excepto dispensa o cláusula de mejora
expresa en el acto de la donación o en el testamento.

Dicho valor se determina a la época de la partición según el estado del bien a la época
de la donación.
También hay obligación de colacionar en las sucesiones testamentarias si el testador
llama a recibir las mismas porciones que corresponderían al cónyuge o a los
descendientes en la sucesión intestada.

El legado hecho al descendiente o al cónyuge se considera realizado a título de mejora,


excepto que el testador haya dispuesto expresamente lo contrario.”
- Activo  Desdencientes, cónyuge y ascendientes.
- Pasivos  Ahora debemos ver quien está obligado a devolver, acá NO están
los ascendientes. Acá son solo ante cónyuge y descendientes. Estos dos si
están obligados a devolver lo que se les donó.
- Rige tanto para sucesión intestada como una sucesión testamentaria.
- El legado realizado a un cónyuge o descendiente se considera como mejora,
por lo tanto NO se colaciona.

Otras personas que NO pueden colacionar:


- Ascendiente que vimos antes.
- Heredero renunciante  art. 2387  El heredero que renunció a la herencia
puede quedarse con la donación recibida del causante en vida.
- Donación al descendiente del heredero  1er párrafo art. 2389 Dono a mi
nieto el inmueble, si yo fallezco, no se le puede pedir al padre del nieto que
colacione. Pero ojo, hay que colacionar cuando dice que es el derecho de
representación que si se colaciona.
- Donación al cónyuge del heredero.  art. 2390  Nos da 2 situaciones:
o le dono en vez de mi hijo a mi nuera, entonces en este caso mis otros
hijos NO pueden exigir a mi nuera que colacione. No se le puede pedir a
la cónyuge del heredero, porque es de ella.
o Ahora si fue hecha a ambos, solo se debe colacionar la mitad por el que
resulte el heredero. La otra mitad se queda con la cónyuge del
heredero.
- Declarados indignos  el heredero declarado indigno tampoco colaciona, no
puede de ninguna manera ejercer ni ser obligado a colacionar.
- Los acreedores  Hay que distinguir que acreedores:
o Sucesión: NO ESTAN LEGITIMADOS.
o Del heredero: Si por vía de subrogación.
- Herederos que no lo era al tiempo de la donación  art. 2388  El artículo es
muy claro, que para estar obligado a colacionar el heredero forozoso requerido
debe poseer esa calidad al momento de la donación. Por ejemplo: cria a un
tercero que no adopto, y le dona un inmueble. En ese momento solo tenía 2
hijos pero criaba a otro joven que le donó un inmueble. Luego lo adopta.
Cuando fallece el causante, ese joven a quien le donó no siendo su hijo en ese
momento, NO tiene que colacionar ese inmueble a los otros dos hijos.
o También el caso de la futura cónyuge: se la dona cuando no era
heredera forzosa.

OBJETO COLACIONABLES  La acción de colación alcanza a las donaciones hechas por


el casuante. Y también los beneficios recibidos derivados de las convenciones hechas
con el digunto, en los términos y alcances del art. 2391 CCCN: “Los descendientes y el
cónyuge supérstite obligados a colacionar también deben colacionar los beneficios
recibidos a consecuencia de convenciones hechas con el difunto que tuvieron por
objeto procurarles una ventaja particular, excepto dispensa y lo dispuesto para el
heredero con discapacidad en el artículo 2448.”  Acá se refiere cuando el causante le
da una ventaja pero no es una donación.
Fallo: BMA c/ BGO s/ Acción de Colación.  Un hombre tenía 2 hijos, a uno de ellos
no le dona nada sino que el da una cesion de derechos sobre un inmueble sobre el cual
tenía el dominio incompleto (no había escritura).

GASTOS NO COLACIONABLES  art. 2392  “No se debe colación por los gastos de
alimentos; ni por los de asistencia médica por extraordinarios que sean; ni por los de
educación y capacitación profesional o artística de los descendientes, excepto que sean
desproporcionados con la fortuna y condición del causante; ni por los gastos de boda
que no exceden de lo razonable; ni por los presentes de uso; ni por el seguro de vida
que corresponde al heredero, pero sí por las primas pagadas por el causante al
asegurador, hasta la concurrencia del premio cobrado por el asegurado. También se
debe por lo empleado para establecer al coheredero o para el pago de sus deudas”. 
Acá es importante porque la ley nos dice que NO son colacionables:
- Gastos de alimentos no lo son, sea por responsabilidad parental por ejemplo,
maritales, parientes, etc. Ninguno son colacionables.
- Los gastos de asistencia médica tampoco se colacionan, por extraordinarios
que sean.
- Los gastos de educación y capacitación profesional o artística de los
descendientes.
- Los gastos de boda que no excedan de lo razonable.
- Lo gastado por el seguro de vida que corresponda al heredero.

PERECIMIENTO SIN CULPA  art. 2393  Es simple, puede suceder que el bien haya
perecido sin culpa del donatario. Supongamos se le donó un auto y luego se le pide
colación y el auto desapareció por un terremoto por ejemplo. Si perece el bien donado
sin culpa del donatario.
Ahora si le roban el auto, y hay una indemnización, ahí debe colacionar el dinero
recibido por la indemnización.

FRUTOS  art. 2394  La colación no alcanza a los frutos de los bienes objeto de la
acción. Pero si los intereses, se establece que los deberá desde la notificación de la
demanda.

DERECHO DE PEDIR LA COLACIÓN  art. 2395  “La colación sólo puede ser pedida
por quien era coheredero presuntivo a la fecha de la donación.

El cónyuge supérstite no puede pedir la colación de las donaciones hechas por el


causante antes de contraer matrimonio”.
MODO DE HACER LA COLACIÓN  “La colación se efectúa sumando el valor de la
donación al de la masa hereditaria después de pagadas las deudas, y atribuyendo ese
valor en el lote del donatario”.  Se hace a través de un sistema de colación en
valores, esto resta en la hijuela hereditaria del donatario. Para fijar el valor que se
debe colacionar se termina a la época de la partición.
El bien donado lo imputa a la hijuela y se recibe menos obviamente como le pasa a Luis
asi se logra una igualdad entre los herederos. Luis sigue teniendo el dominio del bien
ese, por eso se colaciona y recibe $200.000. Prefiere que se le reste el valor del bien
donado.

DONACIÓN INOFICIOSA  El art. 1565 habla de las donaciones inoficiosas: se


considera inoficiosa cuando pasa el valor que excede la parte disponible del
patrimonio del donante. Pasa de la parte que le corresponde. Por eso el art. 2386: “La
donación hecha a un descendiente o al cónyuge cuyo valor excede la suma de la
porción disponible más la porción legítima del donatario, aunque haya dispensa de
colación o mejora, está sujeta a reducción por el valor del exceso.”  Fijemonos que
aunque haya dispensa de colación (donde el causante dice que no queda obligado a
colacionar) o mejora, está sujeta a colación debiendo compensar la diferencia en
dinero.

SITUACIÓN DE LOS BIENES GANANCIALES EN LA ACCIÓN DE COLACIÓN  Será


exigible la colación cuando este liquidando la sociedad… (No llegue. A copiar).
PRESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN DE COLACIÓN  No dice expresamente el CCCN, como
no dice se pone el plazo genérico de 5 AÑOS DESDE QUE SE ENTERÓ DE LA DONACIÓN
A UN COHEREDERO.

COLACIÓN DE DEUDAS  Hablamos de la deuda de uno de los herederos con el


causante. Se cancela la deuda, se descuenta en la cuota del heredero deudor, el monto
de la deuda que tenía frente al causante, disminuyendo el valor que va a recibir.

DEUDAS SURGIDAS DURANTE LA INDIVISIÓN  art. 2399  “La colación de deudas


se aplica también a las sumas de las cuales un coheredero se hace deudor hacia los
otros en ocasión de la indivisión, cuando el crédito es relativo a los bienes indivisos,
excepto que los segundos perciban el pago antes de la partición.”  UN heredero uso
o consumió un bien indiviso, ahí comienza a tener una deuda con los demás
coherederos. Esa deuda es colacionable, es decir, cuando se haga la adjudicación de
los bienes, va a tener que recibir menos. Se la van a colacionar. En el fondo lo que se
hace es recibir menos.

INTERESES  art. 2400  Hay 2 situaciones:


- Si el coheredero era deudor del causante deben intereses desde el momento
de la muerte del causante. Le debe a los otros coherederos.
- Si la deuda nace durante el estado de indivisión hereditaria, se deberá intereses
desde el nacimiento de la deuda.

COHEREDERO DEUDOR Y ACREEDOR A LA VEZ  art. 2401  “Si el coheredero


deudor es a la vez acreedor, aunque su crédito no sea aún exigible al tiempo de la
partición, hay compensación y sólo se colaciona el exceso de su deuda sobre su
crédito”.  Si el heredero tiene más deuda que crédito, deberá colacionar la
diferencia. El exceso lo debo colacionar.
MODO DE HACER LA COLACIÓN  art 2402  “La colación de las deudas se hace
deduciendo su importe de la porción del deudor. Si la exceden, debe pagarlas en las
condiciones y plazos establecidos para la obligación.
La imputación de la deuda al lote del coheredero deudor es oponible a sus acreedores.”
 El primer párrafo define la colacion de la deuda como una operación contable
mediante la cual se imputan en la respectiva hijuela donde quedará más deuda que
crédito y por lo tanto deberá pagar la deuda con sus bienes.

CLASE 4 DE NOVIEMBRE – DRA. JUAN.


PARTICIÓN.
Es el fin del estado de indivisión hereditaria. La indivisión cesa con la efectiva partición.
Es la materialización de las porciones abstractas que tenemos, las expectativas se
vuelven materiales. Son abstractos hasta la partición, donde se que es lo que se me va
a adjudicar.
- Concepto: acto jurídico mediante el cual se pone fin al estado de indivisión. Se
comopone de una serie de actos complejos: técnicos, jurídicos y contables.
- Acto particionario: transformar una porción ideal abstracta en una porción real
y concreta, asignando a cada uno de los herederos la propiedad y el derecho de
los bienes integrantes del acervo hereditario.

Cesación del estado de indivisión  Acá cesa, hasta la partición dura.


Régimen actual  art. 2363 CCCN: “La indivisión hereditaria sólo cesa con la partición.
Si la partición incluye bienes registrables, es oponible a los terceros desde su inscripción
en los registros respectivos.”  Viene a despejar dudas, no cabe duda ahora que el
estado de indivisión hereditaria cesa con la partición. Es oponible a terceros cuando se
inscribe en el Registro correspondiente.

¿Quiénes pueden solicitar la partición de la herencia?  art. 2364 CCCN  Es amplio,


todo aquel que tenga interés.
- Coherederos.
- Cesionarios de sus derechos.
- Acreedores del heredero, por vía subrogatoria.
- Beneficiarios de legados.
- Herederos del heredero.  Puede ocurrir cuando fallece algún heredero, con
posterioridad al causante lógicamente, como por ejemplo los nietos.
- Cesionarios del heredero.

¿Cuándo pido la partición?  el art. 2365 CCCN establece que la partición puede ser
solicitada en “todo tiempo” después de aprobados el inventario y avalúo de los
bienes.
- Primero tenemos que tener aprobado el testamento o dictado de declaratoria
de herederos.
- Luego también tenemos que tener la aprobación de inventario y avalúo, con
presencia de todos los coherederos. Este avalúo e inventario se puede
reemplazar con una “denuncia de bienes”, se presenta la valuación fiscal en los
entes que fijan las valuaciones según el caso.

Imprescriptibilidad del derecho a pedir la partición  art. 2368 CCCN.  Yo no tengo


un plazo para pedir la partición, seguiremos en estado de indivisión. Pero ojo con la
“usucapión”, si uno de los coherederos actuaba como dueño.

Modos y forma de hacer la partición:


- Total.
- Parcial.  algunas cosas en estado de indivisión forzosa pero lo demás lo
podemos partir. O si no sabemos si estos son todos los bienes.

- Provisional  Hicieron una division del uso y goce de bienes durante la


indivisión hereditaria. NO cambia la titularidad pero ya hubo un acuerdo, por
ejemplo que tal heredero use la casa del country, otro el auto, etc.

- Definitiva  El cambio de titularidad, pasa al heredero A, otro al heredero B,


etc.

- En especie  Responde al principio general y busca que se logre esto en el


proceso sucesrio. Se de el inmueble por ejemplo.
- Venta y distribución del producido  Es una excepción pero pueden los
coherederos optar por hacerlo.

- Privada  Aquella que salta varias formalidades.


- Judicial  Sigue varios pasos puntuales.

Partición privada  con que haya un acreedor que se oponga ya no se puede hacer.
Hay libertad de formas, puede ser como quieran, en especie o venta. Y los lotes o
porciones pueden ser iguales respetando la ley o desiguales, si se ponen de acuerdo.

Partición judicial  Es la contra cara de la privada. Se necesita dar intervención a un


perito partidor que se hace cargo de los actos jurídicos, técnicos y contables. Se regula
en el art. 2373, elegido por el juez o coherederos por unanimidad.
El perito tiene el carácter de técnico, el juez después aprueba y tiene la última
decisión.
El requisito es ser abogado (art. 727 C.P.C.C) para ser perito y puede tener un asesor
contable, lo cual sería lo ideal que tenga por los pasos que vemos a continuación.
Su tarea es reunir todos los bienes, liquidarlos y adjudicarlos a todos los herederos.

Etapas de la partición:
- Prenotados.  Resumen del expediente.
- Cuerpo general de bienes.  Descripción completa del activo hereditario.
- Bajas comunes o generales.  Establecer el pasivo de la sucesión. Si no hay
dinero en el activo, va a formar una hijuela de bienes en especie que sean
reservados para cumplir con esas deudas. Aparta bienes del acervo para hacer
frente a esas cargas.
- Liquido partible.  Debemos ver que es lo que queda para partir entre los
coherederos.
- Distribución del líquido.
- Adjudicación.  Este bien a este, este al otro, asi equipara y arma los lotes. Así
presenta ante el juez su informe y propuesta con las hijuelas para cada
heredero.

Una vez que finaliza, le entrega la “Cuenta Particionaria” al juez. El juez no debe
aprobarlo si no quiere, tiene la opción de aprobar, modificar o rechazar.

Licitación  Puede ocurrir en el proceso que haya esto entre coherederos. Uno de los
coherederos quiere que se le adjudique determinado lote, y no tiene atribución
preferencial, puedo ofrecer que se lo value en un precio mayor, así los coherederos
reciben más porque quiero que se me asigne este bien. Resigna para este bien. Es una
alteración de la tasación del bien para lograr que el resto de los coherederos accedan
para que se me atribuya preferencialmente esto.
Atribución preferencial  Podemos cumplir determinados requisitos para no hacer
licitación y solicitar esta. Es una figura distinta, pido en mi lote determinado bien.
Establece los requisitos el art. 2381 CCCN: “El cónyuge sobreviviente o un heredero
pueden pedir también la atribución preferencial:

a) de la propiedad o del derecho a la locación del inmueble que le sirve de habitación,


si tenía allí su residencia al tiempo de la muerte, y de los muebles existentes en él;

b) de la propiedad o del derecho a la locación del local de uso profesional donde ejercía
su actividad, y de los muebles existentes en él;

c) del conjunto de las cosas muebles necesarias para la explotación de un bien rural
realizada por el causante como arrendatario o aparcero cuando el arrendamiento o
aparcería continúa en provecho del demandante o se contrata un nuevo
arrendamiento con éste”.

¿Qué pasa si varios copartícipes piden esto?  En ese caso el art. 2382 CCCN nos dice
que el juez decide teniendo en cuanta la actitud de estos, será meramente decisión del
juez mediante la sana crítica.

Gastos derivados de la partición  1er párrafo del art. 2384 CCCN  Se imputan a la
masa, son cargas del proceso. Serán parte de las bajas, van a ser contempladas.

Inscripción  pos adjudicación, los registrables se deben inscribir impulsado por los
herederos para que el juez libre los oficios correspondientes. Con esto logra la
oposición frente a terceros.
Si no se inscribe, pueden los acreedores por subrogación presentarse, pedir que se
haga la inscripción para ir luego y hacer la diligencia en el Registro.

Nulidad. Reforma  Puede haber una nulidad de la partición por las mismas causas
de los actos jurídicos. El art. 2408 CCCN dice esto. Esto es viable siempre que el
coheredero que pide no haya enajenado su lote después de que cese ese vicio del
consentimiento que pretende alegar.
SEGUNDO PARCIAL
CLASE 8 DE NOVIEMBRE – DRA. MONTALTO.

SUCESIONES INTESTADAS .  desde el art. 2424 hasta el 2443 CCCN.

Concepto: cuando el causante no ha manifestado su voluntad en torno al destino de


sus bienes, es decir, no ha dejado testamento escrito o bien, habiéndolo realizado, es
invalido. Los que van a pertenecer son solamente los llamados por ley, no hay extras
porque no hay testamento o es inválido.
Llamados por ley: HEREDEROS FORZOSOS.
- Conyuge.
- Descendientes.
- Ascendientes.

Aquellos que tienen una relación de parentesco con el causante y el matrimonio. Esto
es en sentido amplio. El parentesco refiere a consanguinidad, adoptivo y TRHA. Se
limita el derecho a los colaterales.

Patrimonio familiar: Hay que ver que ocurren con las uniones convivenciales y el
progenitor afín.  No se ven reflejadas, si bien se regula estos modelos de familia, no
tienen una regulación en materia sucesoria.

Principios de la sucesión intestada: gira en torno a tres principios generales que deben
ser aplicadas en órden:
- La sucesión se defiere por órdenes de llamamiento.
- Dentro de un mismo órden, el grado más cercano excluye al más lejano.
- No se atiende a la naturaleza ni al origen de los bienes salvo excepciones
dispuestas por ley.

1) La sucesión se defiere por órdenes de llamamiento  es la prelación por órden, en


el Código establece el art. 2424 en que orden vamos a llamar a los herederos y en que
orden tienen derecho a suceder. El orden es:
- Primer orden: descendientes y si hay concurre con el Cónyuge.
- Segundo orden: los ascendientes y si hay concurre con el Cónyuge.
- Tercer orden: Cónyuge, sería el caso donde no hay ascendientes ni
descendientes, solo estará el cónyuge.
- Cuarto orden: colaterales hasta el cuarto grado. Ojo, si tengo cónyuge, excluye
a los colaterales. Tienen que desaparecer los tres anteriores para que haya
colaterales.

Vamos bajando los escalones si no hay algunos.

2) Cercanía de grado  Excluye a los más lejanos, dentro del mismo orden hereditario
tengo grados de ascendientes, descendients y colaterales, siempre heredan los de
primer grado. Si el primer grado, por alguna razón sea por fallecer o renunicar, los de
segundo grado dentro de la misma línea pueden acceder a la herencia del causante
mediante el derecho representación.

3) Origen de los bienes  art. 2425: es para algunos casos dispuestos por la ley. En
principio no nos interesa de donde proviene el bien ni la naturaleza. Pero hay 2
excepciones:
- Si hay cónyuge, hay que deterinar si ese matrimonio era uno de comunidad,
vamos a tener bienes gananciales y propios. En esa sucesión debemos
determinar ambos bienes.
- En los casos de adopción simple, porque acá mantiene vinculo con su familia de
origen, si yo fallezco siendo adoptado tienen derecho mis ascendientes
adoptantes y mis ascendientes de origen. Tengo a ambos y debemos ver que
tiene derecho cada uno: los adoptantes tienen derecho a heredar todo lo que
me dieron a titulo gratuito pero los adoptantes no pueden acceder a los bienes
que les haya dado los de origen, y viceversa. No pueden cruzarse los bienes.

Sucesión de descendientes  art. 2426 a 2430  No tiene un limite la linea, en

cuanto falte un grado sucede el más cercano. Tenemos primero:


- Hijo  art. 2426: hijos matrimoniales y extramatirmoniales, por TRHA o
adoptados, si son hijos van a heredar y por partes iguales.
- Demas descendientes  art. 2427: heredan por derecho de representación sin
limite de grados.

Art. 2428: En caso de concurrir descendeintes por representación, se divide por


estirpes. Estirpe es cada una de las rames que se forman desde el causante. Entonces
los descencientes van a heredar en representación de lo que le correspondía al de
arriba.

Sucesión de ascendientes  art. 2431  Serán de primer grado o del más cercano

pero no hay derecho de representación. Pueden recibir la totalidad del acervo o


veremos como recibe si hay cónyuge.
Si son adoptantes del causante debemos ver el origen de esos bienes y si es una
adopción simple o plena.

Sucesión del cónyuge  puede concurrir con descendientes o ascendientes o si no

hay ninguno solo hereda.


- Concurre con descendientes: art. 2433  debemos identificar primero si hay
cónyuge y descendientes. Debemos identificar que matrimonio tenian, sin que
haya separación de hecho. Debemos tener un matrimonio vigente, debemos
ver el régimen, si fuera comunidad debemos diferenciar bienes y propios y
gananciales.
o Bienes propios: el cónyuge hereda como un hijo más, concurre ¼.
o Bienes gananciales: el cónyuge tiene 50% de la ganancialidad, entonces
le corresponde ese 50%. Pero NO concurre con el otro 50% de la
ganancialidad del causante van solo para los descendientes en partes
iguales.
- Conyuge y ascendiente  art. 2434  Acá debemos ver también que tipo de
matrimonio tenemos:
o Bien propio: concurren por mitades.
o Bienes gananciales: el cónyuge se lleva su mitad ganancial. A diferencia
de los descendientes donde el cónyuge no puede obtener nada, en este
caso con los ascendientes concurre en esa parte de la herencia de
bienes propios y recibe la mitad y la otra mitad de los ascendientes.

Exclusión del cónyuge  debemos ver en que casos no heredan:


- Matrimonio in extremis: art. 2436, La sucesión del cónyuge no tiene lugar si el
causante muere dentro de los treinta días de contraído el matrimonio a
consecuencia de enfermedad existente en el momento de la celebración,
conocida por el supérstite, y de desenlace fatal previsible, excepto que el
matrimonio sea precedido de una unión convivencial (mínimo 2 años).
- Divorcio, separación de hecho y cese judicial de convivencia: art. 2437, El
divorcio, la separación de hecho sin voluntad de unirse y la decisión judicial de
cualquier tipo que implica cese de la convivencia, excluyen el derecho
hereditario entre cónyuges.

Sucesión de colaterales  art. 2438 a 2440  Solamente pueden suceder cuando no

haya ni descendientes, ni ascendientes ni cónyuge. También tienen su orden de


prelación que excluyen a los demás colaterales:
- Hermanos, los sobrinos, los sobrinos nietos.
- Tíos y primos.
- Tíos abuelos.

Siempre el grado más cercano excluye al más lejano, exceptuando los casos de
derecho de representación.
Heredan en partes iguales, salvo en el caso de concurrencia de hermanos unilaterales y
bilaterales. Cuando concurren, cada uno hereda la mitad que le corresponde.
DERECHO DE REPRESENTACIÓN  Ya lo vimos, lo unico a agregar es que en línea

colateral también hay. El único caso que NO tenemos es el caso de ascendientes.

Supresión del derecho hereditario de la nuera viuda  El colateral por afinidad se

eliminó, por afinidad no se permite.

Sucesión vacante  Si no hubiera ningun llamado por ley o testamento, entonces se

aplica se la sucesión al fisco, al Estado. El fisco adquiere los bienes del causante, en
virtud del dominio existente por parte del Estado, ya que es dueño de todo lo de sus
tierras.
Procede cuando vence el plazo de publicación de edictos y no se presentó ningún
heredero al expediente, o los presentados no acreditaron su titulo de herencia.

CLASE 9 DE NOVIEMBRE – AGÜERO.


LEGÍTIMA PORCIONES CÁLCULOS.
Legitimarios  art. 2444: “Tienen una porción legítima de la que no pueden ser
privados por testamento ni por actos de disposición entre vivos a título gratuito, los
descendientes, los ascendientes y el cónyuge.”
Del orden sucesorio, tres son forzosos. Acá dicen los herederos forzosos que son 3
hasta el cónyuge, después los colaterales no son forzosos:
- Descendientes.
- Ascendientes.
- Cónyuge.
- Colaterales.

Porciones legítimas  No hay que confundir la legítima con las porciones legítimas:
- La legítma: es la parte de la herencia que la ley reserva a determinadas
personas despues de la muerte del causante.
- Las porciones legítimas: es la parte o porción que tiene cada uno asignado el
heredero forzosos, en la sucesión del causante según sea descendiente,
ascendiente o cónyuge.

El CCCN ha innovado respecto a las porciones legítimas del anterior código.

Art. 2445 primer párrafo  “La porción legítima de los descendientes es de dos
tercios, la de los ascendientes de un medio y la del cónyuge de un medio.”

Si el causante tiene hijos, es 2/3, si tiene un hijo es 2/3 también, porque son
descendientes.
Los ascendientes siempre tienen ½ y el cónyuge también.
Cálculo de la legítima  art. 2445 segundo párrafo  “Dichas porciones se calculan
sobre la suma del valor líquido de la herencia al tiempo de la muerte del causante más
el de los bienes donados computables para cada legitimario, a la época de la partición
según el estado del bien a la época de la donación.”
Acá dice la forma del cálculo, para determinar el activo liquido (es decir cuanto vamos
a tener) hay que ver el acerbo hereditario.

Forma de calcular:
- Todo al tiempo de la muerte del causante.
- Si el causante era casado, dependera si estaba sometido a regimen de
comundiad o de separacion de bienes.
- A dicho activo liquido hay que sumarle el valor de los bienes donados
computables para cada legitimado.

A los descendientes le corresponden 2/3, debemos ver cuanto es disponible 1/3.


Si fueran ascendientes que le corresponden ½, debemos ver que disponble va a ser ½.
La porción disponible es la que el testador puede hacer lo que quiere  Acá hace lo
que quiere, lo dona, etc. Pero debe hacer el cálculo.
Art. 2445 párrafo 3  “Para el cómputo de la porción de cada descendiente sólo se
toman en cuenta las donaciones colacionables o reducibles, efectuadas a partir de los
trescientos días anteriores a su nacimiento o, en su caso, al nacimiento del ascendiente
a quien representa, y para el del cónyuge, las hechas después del matrimonio.”
Para el cómputo de la porción de cada descendiente, respecto de las donaciones
colacionables o reducibles, la ley introduce un tiempo: al momento en que se
donación, el sujeto no era heredero forzoso al momento en que se hizo la donación y
por lo tanto no puede pedirle a nadie que traigan donaciones hechas a 300 días
anteriores a su nacimiento. Esto es porque se hizo mucho antes de que naciera.

Cálculo en caso de descendientes o ascendientes.


Art. 2446  “Si concurren sólo descendientes o sólo ascendientes, la porción
disponible se calcula según las respectivas legítimas.
Si concurre el cónyuge con descendientes, la porción disponible se calcula según la
legítima mayor.”
- Descendientes y cónyuge  2/3 y ½, hay que elegir cual, el porcentaje mayor,
entonces sería 2/3. Esto tiene peso en la disponibilidad.
o Ejemplo: Si concurren 4 hijos, la porción legítima es de 2/3. El número
de hijos no afecta la porción. Ahora si concurren ambos padres del
causante, la porción es de ½. Pero hay que ver cuando se juntan dos
herederos forzosos de distinto tipo, como descendiente y cónyuge,
donde siempre rige la mayor: 2/3.

CLASE 11 DE NOVIEMBRE – DRA. JUAN.


ACCIÓN DE REDUCCIÓN Y OTRAS. (art. 2450 a 2461 CCCN).
Hoy vamos a ver como materializamos la protección, vemos si se vulneró o no la
legítima cuando el causante fallece. Porque al momento del fallecimiento no sabemos
que deja, no sabemos su patrimonio. Como heredero no se el valor real de mi porción
legítima reservada para un descendiente hasta el momento en que fallece. Si hubo
vulneración ahí entran las acciones protectoras de la legítima, si se ha vulnerado la
porción por el causante al momento de testar o donar.

ACCIONES PROTECTORAS DE LA LEGÍTIMA:


- Acción de entrega de la legítima (art. 2450).
- Acción de Complemento (art. 2451).
- Acción de reducción (art. 2453).
- Acción Reipersecutoria (efecto de la acción de reducción).
- Acción de Colación. (no es protectora de la legítima, solo apunta a esas
donaciones efectuadas a herederos legítimos que se computan como ya
recibidas, se presume el anticipo de herencia con esa donación, se trae para
que no quede algun heredero beneficiado con una mejora si está no esta
estipulada por el causante la mejora). Pero ojo, tiene un supuesto puntual, no
por su esencia, pero si esa donacion efectuada a un heredero legítimo además
de computar para la herecencia sino que también se excede de la porción
vulnerando la legítima, si puede exigirse que se compense con un crédito. Solo
en ese caso.

ACCIÓN DE ENTREGA DE LA LEGÍTIMA  art. 2450 CCCN  Legitimado preterido es

aquel que NO se ha tenido en cuenta al momento de testar o donar. Es el perjudicado


y es el que va a iniciar la acción. Dice el art. “El legitimario preterido tiene acción para
que se le entregue su porción legítima, a título de heredero de cuota. También la tiene
el legitimario cuando el difunto no deja bienes pero ha efectuado donaciones.”
Esta acción es viable cuando por testamento se vulnera la legítima de algun heredero
forzoso, o haciendo donaciones en vida que también vulnere. La particularidad es que
una vez que la inicio, se me va a tratar de heredero de cuota si fuera por testamento.
El propio causante manifestó que quiere dejarle los bienes a cualquier otro y así
vulnerar la porción de este heredero forzoso, lo que reclamo no es todo sino que por
lo menos me entreguen la porción legítima que debo tener como heredero forzoso.
Por eso tiene la categoría de heredero de cuota, porque reclamo hasta ese límite.
- Tiene lugar cuando el causante confecciono un testamento instituyendo otro/s
heredero/s pero omitió un heredero forzoso o legitimario.
- El heredero preterido (omitido) tiene una acción para que se le entregue su
porción legítima.
o Legitimación activa: heredero preterido.
o Legitimación pasiva: herederos instituidos por testamento.

¿Qué pasa si el testamento vulnera la legítima?  El testamentos igue siendo válido


por más que este la acción, sino que dentro de esas cláusulas que apuntan a la porción
vulnerada, queden sin efecto pero no afecta la validez del testamento.
Solamente se aparta esa porción para entregar la legítima al preterido.

¿Qué pasa si hay vicio por error, incluso con las diligencias que estaba haciendo todo
bien, pero estaba viciado?  Esta omisión de la persona, en resguardo del vulnerado,
no se rige por este artículo sino que se rige por los art. de nulidad del testamento, es
otra acción de nulidad del testamento, para que el testamento no se apruebe. Esto es
el art. 2467 CCCN. NO RIGE ESTA ACCIÓN DE ENTREGA DE LA LEGÍTIMA, RIGE LA
NULIDAD DEL TESTAMENTO. Dice: “es nulo el testamento… por haber sido otorgado
con error, dolo o violencia”.

Plazo de prescripción de la acción de la entrega de la legítima  5 años a partir del


fallecimiento del causante (art. 2560 CCCN).

Repasemos:
- Este primer caso es el supuesto donde el preterido (omitido) viene a iniciar esta
acción para que se le otorgue su porción legítima como heredero de cuota
(refiere a la sucesión por testamento).
- O si el causante no dejo bienes pero a efectuado donaciones en vida pero yo las
voy a traer para computar ese cálculo de la legítima, en ese caso vamos a tener
también una subespecie que es la reducción de esas donaciones. Se debe
reducir esas donaciones para cumplir con mi porción legítima.
ACCIÓN DE COMPLEMENTO  art. 2451 CCCN: “El legitimario a quien el testador le

ha dejado, por cualquier título, menos de su porción legítima, sólo puede pedir su
complemento.” Es un supuesto más puntual: hay un testamento, el legitimado está en
el testamento pero hay una omisión de una parte que le correspondía y así se lo
vulnera. Pero acá no se lo omite. Solo puede ir con esta acción, la de complemento.
Esto es porque tiene una parte en el testamento pero falta una parte. La finalidad es la
misma, se termina solucionando la vulneración pero jurídicamente es esta acción.

Reducción de disposiciones testamentarias  art. 2452 CCCN: “A fin de recibir o


complementar su porción, el legitimario afectado puede pedir la reducción de las
instituciones de herederos de cuota y de los legados, en ese orden.”
- Heredero de cuota (art. 2488)  Los herederos instituidos en una fracción de
la herencia no tiene vocación a todos los bienes de esta.
- Art. 2358 referido determina el orden en que se cumplen los legados .
o Los que tengan preferencia otorgada por el testamento.
o Los legados de cosa cierta y determinados.
o Finalmente los demás legados.

Primero voy por los herederos de cuota y, si eso no me alcanza, iré por los legados.

Reducción de donaciones  art. 2453 CCCN: “Si la reducción de las disposiciones


testamentarias no es suficiente para que quede cubierta la porción legítima, el
heredero legitimario puede pedir la reducción de las donaciones hechas por el
causante.
Se reduce primero la última donación, y luego las demás en orden inverso a sus fechas,
hasta salvar el derecho del reclamante. Las de igual fecha se reducen a prorrata.”
Si ya donaron, es más complejo. Si no tenemos testamento reducible, o hecha la
reducción no se cubrió, se puede pedir la reducción hechas por el causante. Vamos a
buscar al donatario. Primero se va a reducir la última donación, y así para atrás. Si
fuesen de igual fecha, se reducen a prorrata.
Efectos de la reducción de las donaciones  art. 2454 CCCN: “Si la reducción es total,
la donación queda resuelta.

Si es parcial, por afectar sólo en parte la legítima, y el bien donado es divisible, se lo


divide entre el legitimario y el donatario. Si es indivisible, la cosa debe quedar para
quien le corresponde una porción mayor, con un crédito a favor de la otra parte por el
valor de su derecho.

En todo caso, el donatario puede impedir la resolución entregando al legitimario la


suma de dinero necesaria para completar el valor de su porción legítima.

El donatario es deudor desde la notificación de la demanda, de los frutos o, en caso de


formular la opción prevista en el párrafo anterior, de intereses.”
- Si la reducción es total: la donación queda resuelta.
- Si es parcial: alcanza con una parte de esa donacion para cumplir con el
complemento o porción legítima, en ese caso vamos a tener una parte de la
donación afectada:
o Bien donado es divisible: se divide entre el litimario y donatario.
o Bien donado indivisible: sería raro poner en condominio, en ese caso la
cosa queda para quien le corresponde una porción mayor, depende
cuanto se reduce. Le va a quedar la cosa al de porción mayor y queda un
crédito en favor del otro por el valor de su derecho.

- En todo caso, el donatario puede impedir la reoslucion entregando al


legitimario la suma de dinero necesaria para completar el valor de su porción
legítima.  Le entrega la suma de la totalidad o si es parcial una parte. No
tiene que ir necesariamente con la cosa.
- El donatario es deudor desde la notificación de la demanda, de los frutos o en
su caso, de formular la opción prevista en el párrafo anterior, de intereses.

Perecimiento de lo donado  Debemos ver que pasa si ese bien donado perece, es
decir, se destruye, desaparece, etc.
El perecimiento puede ser:
- Total.
- Parcial.
- Con o sin culpa.

o Si el bien donado perece sin su culpa: el valor de lo donado no se


computa para el cálculo de la porción legítima.
o Si perece parcialmente por su culpa: debe la diferencia de valor. Va a
tener que poner en dinero esa diferencia de lo que se destruyo por su
culpa.
o Si perece parcialmente sin su culpa: se computa el valor subsistente.

Insolvencia del donatario  art. 2456 dice. “En caso de insolvencia de alguno de los
donatarios e imposibilidad de ejercer la acción reipersecutoria a que se refiere el
artículo 2458, la acción de reducción puede ser ejercida contra los donatarios de fecha
anterior.”  Puede ocurrir que concretamente no pueda perseguir el bien porque no
lo tiene el donatario y sea a la vez insolvente para darme una suma de dinero. Es decir,
no me puede pagar el bien. Entonces la solución es ir contra el siguiente donatario.
Mala suerte para el otro xD.
Este artículo remite al art. 2458, donde esta insolvencia se da también en aquellos
casos donde el donatario no puede otorgarme la suma de dinero y que se me impide
ejercer la acción reipersecutoria.
Derechos reales del donatario  Se extinguen con la reducción como dice el art. 2457
CCCN. Ahora si con bienes registrables y si los terceros son de buena fe y a título
oneroso, no se aplica y entonces se resguarda el derecho real.

Prescripción adquisitiva (art. 2459 CCCN)  “La acción de reducción no procede


contra el donatario ni contra el subadquirente que han poseído la cosa donada durante
diez años computados desde la adquisición de la posesión. Se aplica el artículo 1901.”
REIPERSECUTORIA  Se puede perseguir contra terceros, sean donatarios o

adquirentes, cuando se perjudica la porción legítima. Dice el art. 2458: “El legitimario
puede perseguir contra terceros adquirentes los bienes registrables. El donatario y el
subadquirente demandado, en su caso, pueden desinteresar al legitimario
satisfaciendo en dinero el perjuicio a la cuota legítima.”  Va a poder el
subadquirente también otorgar una suma de dinero en vez de la cosa puntual.
Puedo pedir el bien o cosa en especie, pero depende la actitud del demandado en
concreto, pudiendo darme una suma de dinero.

Las acciones vistan van de la mano con la reducción.


La rei es una subespecie de la reducción, porque no va solo ante el donatario sino
también al subadquirente.

CLASE 15 DE NOVIEMBRE – DRA. MONTALTO.


PACTO SOBRE HERENCIA FUTURA.
Art. 1010  “La herencia futura no puede ser objeto de los contratos ni tampoco
pueden serlo los derechos hereditarios eventuales sobre objetos particulares, excepto
lo dispuesto en el párrafo siguiente u otra disposición legal expresa.

Los pactos relativos a una explotación productiva o a participaciones societarias de


cualquier tipo, con miras a la conservación de la unidad de la gestión empresaria o a la
prevención o solución de conflictos, pueden incluir disposiciones referidas a futuros
derechos hereditarios y establecer compensaciones en favor de otros legitimarios.
Estos pactos son válidos, sean o no parte el futuro causante y su cónyuge, si no afectan
la legítima hereditaria, los derechos del cónyuge, ni los derechos de terceros.”

PACTO DE HERENCIA DE FUTURA  convención, pacto por medio de la cual se busca

organizar y regular los derechos hereditarios, los bienes que integran el acervo para
después de la muerte del causante.
Tiene 3 caracteristicas:
- Se hace en vida del causante.
- El objeto son los bienes o derechos que integran el acervo sucesorio.
- Lo puede disponer tanto el causante en vida o los herederos o ambos.

¿Está prohibido?  En principio si pero hay casos que no. El párrafo 1 del art. visto
dice que no se puede sobre herencia futura porque esos bienes no me pertenecen, no
se si al momento de la muerte van a estar en el acervo, porque en vida puede esa
persona antes de morir disponer de esos bienes.
¡En el segundo párrafo hay excepción!  Cuando hay una empresa familiar o
individual del causante, y que se busca que continúe con la explotación productiva.
Que siga funcionando cuando el causante no este más.
El contenido del pacto pueden ser medidas de disposición o administración (qué
función hace cada uno para garantizar la continuidad de la explotación productiva).
La finalidad es continuar con la explotación económica y evitar conflictos familiares.
¿Hay forma?  Libertad porque el Código no establece. Solari recomienda escritura
pública por seguridad.
¿Quién puede celebrar?  Criterio amplio:
- Causante.
- Causante y su cónyuge.
- Los herederos.  Lo organizan ellos para después de la muerte.

Se lo conoce como PREVENCIÓN SUCESORIA, consiste en tomar medidas para evitar


confictos a futuro.

“pueden incluir disposiciones referidas a futuros derechos hereditarios y establecer


compensaciones en favor de otros legitimarios. Estos pactos son válidos, sean o no
parte el futuro causante y su cónyuge, si no afectan la legítima hereditaria, los
derechos del cónyuge, ni los derechos de terceros”  Acá hay 2 cuestiones:
- Podemos establecer compensaciones a favor del heredero que no recibe
alguna parte.  Ponemos a uno a cargo de la empresa y quien quede fuera se
le compensa.
- Los límites son:
o Legítima. (acciones protectorias).
o Derechos de terceros.

MEJORA AL HEREDERO CON DISCAPACIDAD (art. 2448)  es una innovación: “El

causante puede disponer, por el medio que estime conveniente, incluso mediante un
fideicomiso, además de la porción disponible, de un tercio de las porciones legítimas
para aplicarlas como mejora estricta a descendientes o ascendientes con discapacidad.
A estos efectos, se considera persona con discapacidad, a toda persona que padece
una alteración funcional permanente o prolongada, física o mental, que en relación a
su edad y medio social implica desventajas considerables para su integración familiar,
social, educacional o laboral.”
Hay 3 controversias con lo subrayado.
Porción disponible: ese porcentaje que puedo hacer lo que quiera, incluso darselo a
un heredero que reciba un poco más de lo que corresponda de la legítima. Eso se llama
mejora. Hay que ver la diferrencia con acá. Este artículo nos habilita que además de la
porción disponible, vamos a poder darle hasta 1/3 de la porción indisponible, esto
habilita a romper la igualdad por la vulnerabilidad.  ¡PERO OJO! ES UNA FACULTAD
DEL CAUSANTE, lo debe dejar dicho el causante. Es muy injusto.
- “ADEMÁS”  Generó controversia con la interpretación,
o una postura de la doctrina dice que se debe dejar obligatoriamente
ambas cosas: la porción disponible + 1/3 de la indisponible.
o Otra postura dice que puedo no darle la disponible, y darle…
- ¡Para aplicarlas como mejora estrcita a descendientes o ascendientes!  NO
PUEDO MEJORAR EL CÓNYUGE, puedo otorgar la generíca pero la de
discapacidad porque no está contemplado. Solamente al descendiente o
ascendiente.
- Persona con discapacidad  toda persona que padece una alteración
funcional permanente o prolongada, física o mental, que en relación a su edad
y medio social implica desventajas considerables para su integración familiar,
social, educacional o laboral.
o ¿Cuándo debe existir la dicapacidad?  La duda es si al momento del
acto o a la muerte del causante. TIENE QUE EXISTIR A LA MUERTE DEL
CAUSANTE.
o También la definición es bastante mala  El párrafo 2 del art. 1 de la
CDPD indica mejor definición que está. Debería de tomarse de acá la
definición.

¿Cómo probamos la discapacidad?  ¿Sentencia o certificado?  El certificado NO


es necesario dice la doctrina, pero si debo probarla en el juicio. De alguna forma lo
debo acreditar.

FORMA PARA OTORGAR ESTA MEJORA  Por testamento es la más común, sino
también por fideicomiso.
Solari dice que hay muchas formas, como un legado de cosa cierta o determinada,
usufructo, etc. Dice que además de las tradicionales, hay otras formas.

CLASE 16 DE NOVIEMBRE – AGÜERO.


TESTAMENTO (Completar).

CLASE 18 DE NOVIEMBRE – DRA. JUAN.


TESTAMENTO.
Es una herramienta para quienes quieren expresamente destinar sus bienes,
disposiciones extrapatrimoniales para incorporar (destino para sus restos), queda
abarcado en la última voluntad del causante.
Art. 2462 a 2531.
Es un acto jurídico, con todas las particularidades del acto jurídico. Producir efectos
jurídicos, posterior al fallecimiento. El testador en vida manifiesta su última voluntad,
en relación con aspectos patrimoniales y post-mortem.
No se puede ir contra el piso mínimo de porciones legítimas.
Art. 2462 CCCN: “Las personas humanas pueden disponer libremente de sus bienes
para después de su muerte, respetando las porciones legítimas establecidas en el Título
X de este Libro, mediante testamento otorgado con las solemnidades legales; ese acto
también puede incluir disposiciones extrapatrimoniales.
Elementos:
- Acto jurídico.
- Acto escrito.
- Unilateral.
- Autónomo.
- Personalísimo.
- Acto de última voluntad.
- Acto solemne.
- Esencialmente revocable.

Contenido del testamento:


- Patrimonial: respecto los bienes.
- Extrapatrimonial: un reconocimiento de un hijo, decidir el destino del
cadaver, destino de animales, etc.

Edad para testar  a partir de la mayoría de edad, 18 años. Al momento de testar


tiene que tener 18 años.

Expresión personal  Tiene que ser:


- Expresión directa  sin intermediarios, no puedo poner terceros que decidan
de mis bienes. Yo tengo que darle el destino. La voluntad tiene que bastarse a si
misma. El fundamento es tener la mayor certeza y evitar que haya manos de
terceros escribiendo disposiciones, sino que sea todo de mano del testador. Es
evitar una maniobra o engaño al testador para que confiera un beneficio. No es
válido tampoco el testamento conjunto, un matrimonio deben hacer cada uno
un testamento diferente.

Reglas aplicables  Todas las de los actos jurídicos, por eso aplica vicios de los actos.

Interpretación testamentaria  No necesitamos que el testador sea un abogado


impecable ni nada, el juez luego va a interpretar las disposiciones testamentarias
intentando entender la voluntad real del causante. (art. 2470). El testador no debería
de saber como son los conceptos legales ni nada.

Criterios jurisprudenciales  Han apuntado a entender que el lenguaje corriente


luego va a ser interpretado por el juez. NO se le exige un lenguaje perfecto o puntual,
se exige que se pueda interpretar la voluntad.

Otras cuestiones  art. 2471 CCCN: “Quien participa en el otorgamiento de un


testamento o en cuyo poder se encuentra, está obligado a comunicarlo a las personas
interesadas, una vez acaecida la muerte del testador.”  Es la obligación de denunciar
la existencia del testamento que yo se que existe.

Forma de los testamentos  art. 2472  Hay que ver la ley vigente al tiempo de
testar: requisitos y condiciones.
- Requisitos formales:
o Intrínsecos: capacidad del testador, libertad y espontaneidad,
contenido del testamento.
o Extrínsecos: son las formalidades del acto, escritura, fecha, firma.

No cualquier documento que exprese la última voluntad va a ser válido como


testamento. Debe cumplirse con las formalidades para que lo sea. Si no cumple va a
ser nulo.
Si cumplo con los requisitos formales, la nulidad de alguna de las clausulas, no
perjudica la válidez del testamento. Solo esa disposición será nula.

Tipo de testamento: hoy en día tengo.

- Testamento ológrafo .  puño y letra.

- Testamento por acto público .  Interviene un escribano y por acto público.


- Testamento consular .  Queda un poco en otro plano porque es un

testamento contemplado en las normas del derecho internacional privado (art.


2646), atiende a elementos internacionales.

Se suprimieron los testamentos cerrados y los especiales.

Testamento ológrafo  viene del griego de todo escrito, integramente escrito por el

testador como acto privado. Requisitos (art. 2477):


- Debe ser escrito integramente en puño y letra por el testador.
- Puede ser escrito en cualquier idioma.
- Fechado.  es imprescindible que tenga una fecha, debe surgir como fecha
cierta o en una de las disposiciones.
- Firmado por la mano del testador.  Tiene que estar después de las
disposiciones, y la fecha puede estar antes o después de la firma.
- NO es necesario precisar el lugar.
- NO hay modalidades en cuanto a la tinta o los recursos.
- NO hace falta que se aclare que es un testamento.
- Debe estar clara la intencionalidad.
- Las tachaduras o enmiendas NO afectan a la validez.
- Puede consistir en varios actos.  art. 2478, se puede hacer distintos y se van
sumando.
- La carta misiva no puede ser tomada como testamento.

Testamento por acto público  también se lo conoce como notarial, es aquel

realizado ante un escribano, mediante escritura pública.


Requisitos (art. 2479).
- Debe ser efectuado por ESCRITURA PÚBLICA.
- Ante ESCRIBANO autorizante.
- Presencia de 2 testigos hábiles  para saber quienes pueden ser o no, hay que
ver el art. 2481.
- Instrucciones escritos o verbales .
- El procedimiento requiere de la lectura en el acto.
- Firma de los 2 testigos.
- Firma del testador.  Si no puede o no sabe firmar, puede firmar un tercero
en su lugar o uno de los testigos.
- Le son aplicables las normas para las escrituras públicas.

Testamento consular  Normas de Derecho Internacional Privado (art. 2646 CCCN),

- Está escrito y hecho en un país extranjero, sea por un argentino o por un


extranjero domiciliado en Argentina.
- Realizado ante un Ministro Plenipotenciario, Encargado de Negocios o Cónsul.
- Se hace en presencia de 2 testigos que tengan domicilio en el lugar de
otorgamiento.
- Autenticación de la legación o consulado.
- Si no lo hace el jefe del consulado, debe tener por lo menos su visto bueno.
- Etc.

La copia de la caratula del testamento o el testamento en su, se remite al Ministro de


Relaciones Exteriores de la República para que se lo envíe al juez del último domicilio
del causante. Si se desconoce el domicilio, se destina a un juez nacional de Primera
Instancia.
El juez deberá ordenar la incorporación en los protocolos de un escribano de la misma
jurisdicción (último domicilio del causante).

Derecho aplicable al testamento otorgado en el extranjero  Debemos mirar


también en el art. 2645 CCCN, establece las formas requeridas para la válidez en
Argentina del testamento otorgado en el extranjero dependerán de la ley al momento
del acto.
¿Qué ley?  Ley del lugar de su otorgamiento; ley del domicilio del testador; la ley de
su residencia habitual, ley de nacionalidad del testador; o la ley argentina.
Capacidad del testamento realizado en el exterior  Rige el derecho del domicilio del
testador al momento del acto para la capacidad.

Supresión del Testamento cerrado  Tenía amplitud de forma, se sabía que había

testamento pero no el contenido porque se cerraba en sobre con caratula. No era por
acto único, pero era privado con certificación de firmas que se guardaba en sobre
cerrado con carátula hasta el fallecimiento.

CLASE 22 DE NOVIEMBRE – DR AGÜERO.


INSTITUCIÓN Y SUSTITUCIÓN DE HEREDEROS.
Institución de herederos  es el recurso que tiene la persona para dejar sus bienes
después de su muerte, por vía testamentaria. Aún existiendo heredero forzosos, pero
ahí tendríamos la limitación que da la disponibilidad (1/3 para descendiente y ½
ascendiente).
Art. 2484: “La institución de herederos y legatarios sólo puede ser hecha en el
testamento y no debe dejar dudas sobre la identidad de la persona instituida.”  NO
debe dejar dudas de su identidad, pero si pone un apodo debería de poder
interpretarse a quien se le deja.

Art. 2485 primer párrafo  “La institución a los parientes se entiende hecha a los de
grado más próximo, según el orden de la sucesión intestada y teniendo en cuenta el
derecho de representación. Si a la fecha del testamento hay un solo pariente en el
grado más próximo, se entienden llamados al mismo tiempo los del grado siguiente.”
 Si no especifica quienes son los parientes, se interpreta que son los más próximos.
Primero descendientes y luego ascendientes. (VER CUADRO PP).
Segundo párrafo  “La institución a favor de simples asociaciones se entiende hecha
a favor de las autoridades superiores respectivas del lugar del último domicilio del
testador con cargo de aplicar los bienes a los fines indicados por el causante.”  Si
dice por ejemplo: “A Cruz Roja”, se entiende que si vive en MDQ es la Cruz Roja de
MDQ. Esto recordemos que siempre es cuando no especifica.
Tercer párrafo  “La institución a los pobres se entiende hecha al Estado municipal
del lugar del último domicilio del testador o la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en su
caso, con cargo de aplicar los bienes a fines de asistencia social.”
Cuarto párrafo  “La institución a favor del alma del testador o de otras personas se
entiende hecha a la autoridad superior de la religión a la cual pertenece el testador,
con cargo de aplicar los bienes a sufragios y fines de asistencia social.”

Especies de herederos  2 especies de herederos:


- Herederos universales  art. 2486. Estos tendrán vocación al todo de la
herencia, como los llamados a la sucesión efectuada por la ley.
- Herederos de cuota  art. 2488. Se lo ha instituido a una porción. Por ejemplo
el 20% del local de la Avenida Libertador. Podemos establecer un “acrecimiento
tácito”, que si pasa algo puede crecer su porcentaje.

Instituir en el remanente  segundo párrafo del art. 2486. “Si el testamento instituye
uno o varios herederos con asignación de partes y otro u otros sin ella, a éstos
corresponde el remanente de bienes después de haber sido satisfechas las porciones
atribuidas por el testador..”

Último párrafo del segundo párrafo 2486: “Si éstas absorben toda la herencia, se
reducen proporcionalmente, de manera que cada heredero sin parte designada reciba
tanto como el heredero instituido en la fracción menor”  Si de repente se le dio a
todos y alguno no se les asigno nada, se le va a ir bajando para que se les puede dar a
los que no tienen.

Art. 2488 segundo párrafo  “Si la adición de las fracciones consignadas en el


testamento excede la unidad, se reducen proporcionalmente hasta ese límite. Si la
suma de las fracciones no cubre todo el patrimonio, el remanente de los bienes
corresponde a los herederos legítimos y, a falta de ellos, a los herederos instituidos en
proporción a sus cuotas.”  Si se pudo a dar partes, herederos de cuota y se pasó, se
interpreta su voluntad reduciendo proporcionalmente la porción de cada uno de
dichos herederos de cuota, hasta completar y cpincidir con la respectiva unidad.

Se va bajando la proporción, Juan recibia ¼ (25%), se debe bajar a 1/5 (20%). Arriba
sumando todo da 100%.

Último párrafo del art. 2488  Si el hombre tiene 1/3 y dispuso en realidad ¼, me
sobran. Si queda flotando un 10%, esos pasan a los herederos forzosos o si no
hubieren, se debe prorratar a los demás herederos de cuota.
DERECHO DE ACRECER  Art. 2489: “Cuando el testador instituye a varios herederos
en una misma cuota, o atribuye un bien conjuntamente a varios legatarios, cada
beneficiario aprovecha proporcionalmente de la parte perteneciente al heredero o
legatario cuyo derecho se frustra o caduca.”  El local se lo lega a tres personas, se
frustra la situación de uno por X razón, ese % no va a la sucesión, no vuelve. Sino que
se reparte entre los 2 legatarios.
“Los favorecidos por el acrecimiento quedan sujetos a las obligaciones y cargas que
pesaban sobre la parte acrecida, excepto que sean de carácter personal.
El derecho de acrecer se transmite a los herederos.”  Si hay obligaciones por el local,
como el pago de impuestos, ABL, etc. No solo se acrecienta el fondo, también las
obligaciones.

Hipótesis de legado de usufructo  art. 2490  Solo perciben el uso y goce. La nuda
propiedad lo tendrán los herederos forzosos.

SUSTITUCIÓN DE HEREDEROS  Es la designación de una tercera persona, para que

acepte la herencia en caso de que el heredero instuido en primer lugar no quiera o no


pueda aceptarlo. Lo crea el propio el testador.
Art. 2491  La facultad de instituir herederos o legatarios no importa el derecho de
imponer un sucesor a los instituidos. La disposición que viola esta prohibición no afecta
la validez de la institución, y tiene eficacia si puede valer en alguno de los dos casos del
párrafo siguiente:
- SUSTITUCIÓN VULGAR  El testador puede subrogar al instituido para el
supuesto de que éste no quiera o no pueda aceptar la herencia o el legado. La
sustitución establecida para uno de esos casos vale para el otro.
El heredero o legatario sustituto queda sujeto a las mismas cargas y
condiciones impuestas al sustituido si no aparece claramente que el testador
quiso limitarlas al llamado en primer término.

Sustituciones prohibidas  ARTICULO 2492.- Sustitución de residuo. “No es válida la


disposición del testador por la que llame a un tercero a recibir lo que reste de su
herencia al morir el heredero o legatario instituido. La nulidad de esta disposición no
perjudica los derechos de los instituidos”. No puedo decir que X hereda a Y, solo
sustituyo.

Fideicomiso testamentario  art. 2493: “El testador puede disponer un fideicomiso


sobre toda la herencia, una parte indivisa o bienes determinados, y establecer
instrucciones al heredero o legatario fiduciario, conforme a los recaudos establecidos
en la Sección 8º, Capítulo 30, Título IV del Libro Tercero. La constitución del fideicomiso
no debe afectar la legítima de los herederos forzosos, excepto el caso previsto en el
artículo 2448.”
Habrá fideicomiso testamentario cuando una persona (fiduciante/testador) transmita
por testamento la propiedad fiduciaria de bienes determinados a otros (adquirente
fiduciario), quien se obliga a ejercerla en ebneficio de quien se designe en el
testamento (beneficiario) y a transmitirlos al cumplimiento de un plazo o condición al
beneficiario o al fideicomisario.

CLASE 25 DE NOVIEMBRE – DRA. JUAN.


REVOCACIÓN Y CADUCIDAD DE DISPOSICIONES TESTAMENTARIAS.
Revocación  interviene la voluntad del propio testador.
Caducidad  Se produce por circunstancias ajenas a la voluntad del testador.

Art. 2511  El testamento es REVOCABLE , es una caracteristica esencial. Dice: “El

testamento es revocable a voluntad del testador y no confiere a los instituidos derecho


alguno hasta la apertura de la sucesión.
La facultad de revocar el testamento o modificar sus disposiciones es irrenunciable e
irrestringible.”
- Es un carácter esencial de los testamentos. Es un derecho en expectativa por
lo que se puede revocar. Solo produce efectos post-mortem.
- La facultad de revocar o modificar es irrenunciable e irrestringible .  Es nula
la disposicion que diga que es irrenunciable o irrevocar una cláusula, la facultad
de revocar es irrenunciable para resguardar la esencia del testamento.
- El modo por excelencia para revocar es por un testemento posterior .
La revocación puede ser:
- Expresa  El propio testador en un posterior testamento revoca. Tiene que
ajustarse a las formalidades de los testamentos. Deja sin efecto el anterior o
alguna de sus cláusulas.
- Tácita  la ley presume que en determinada circunstancias se produce la
revocación del testamento por la existencia de ciertos hechos que de alguna
manera, la ley entiende que ciertas conductas o hechos realizados por el
testador implican presumir que la voluntad del testador ha sido modificada.
o Testamento posterior.
o Matrimonio posterior.
o Cancelación o destruccion de testamento olografo.
o Transformación, transmisión o gravámen de la cosa legada.

Art. 2513  Testamento posterior  “El testamento posterior revoca al anterior si


no contiene su confirmación expresa, excepto que de las disposiciones del segundo
resulte la voluntad del testador de mantener las del primero en todo o en parte”. 
Solari no coincide, lo ve desacertado. Esto es porque se presume que el posterior
deroga al anterior, de pleno derecho. Ninguna razón válida puede alegarse para dejar
sin efecto el testamento anterior, si ambos pueden coexistir plenamente. Por esto, si
en el primer testamento dejo legados, y luego en un testamento posterior instituye
heredero a determinadas personas, ambas voluntades pueden coexistir
tranquilamente. Dejar de lado el primero es afectar la voluntad del disponente
arbitrariamente.
Los jueces deben analizar y ver si se revoca o no. Hay que ver como interpretamos este
artículo. Debería de ser con un criterio amplio. Es un supuesto de revocación tácita, es
la regla pero si se pueden mantener ambos en coexistencia, debería interpretarse de
mantener la voluntades coexistente.

Art. 2514  Revocación por matrimonio  Es otro supuesto de revocación tácita.


Dice: “El matrimonio contraído por el testador revoca el testamento anteriormente
otorgado, excepto que en éste se instituya heredero al cónyuge o que de sus
disposiciones resulte la voluntad de mantenerlas después del matrimonio.”
Salvo que el testamento realizado con anterioridad no quedara revocado si el
beneficiario de la disposicion es el mismo con quien contraer matrimonio.

Art. 2515  Cancelación o destrucción del testamento ológrafo  Es otro caso de


revocación tácita. Puede ser por el propio testador o por un tercero, siempre que sea
por órden del testador.
Puede pasar que haya varios ejemplares, se resuelve que es necesario que se
destruyan todos.
Si queda uno que no haya sido destruido por error, dolo o violencia hacia el testador,
tambien queda revocado. Será objeto de prueba la existencia del mentado vicio del
consentimiento.
Cuando se encuentre en la casa del testador la destruccion o cancelacion del mismo se
entenderá realizada por el propio testador.
Si se puede unir el testamento, roto por otra persona sin voluntad del testador, se une
y puede entender la disposiciones, es válido.
No se admite prueba alguna tendiente a demostrar las disposiciones de un testamento
destruido antes de la muerte del testador, aunque la destrucción se haya debido a
caso fortuito.  No puedo llevar un testamento antes del fallecimiento a que el juez
vea si es válido o no. No se permite porque lógicamente cobra su sentido post-
mortem.

Art. 2516  Revocación del legado por transmisión, transformación o gravamen de


la cosa  Es el último caso de revocación tácita: “La transmisión de la cosa legada
revoca el legado, aunque el acto no sea válido por defecto de forma o la cosa vuelva al
dominio del testador.
El mismo efecto produce la promesa bilateral de compraventa, aunque el acto sea
simulado.
La subasta dispuesta judicialmente y la expropiación implican revocación del legado,
excepto que la cosa vuelva a ser propiedad del testador.
La transformación de la cosa debida al hecho del testador importa revocación del
legado.
La constitución de gravámenes sobre la cosa legada no revoca el legado.”
- Transmisión: Yo había dejado mi auto a alguien, pero antes de morir en algun
momento lo vendo. Se revoca tácitamente porque ya no está el bien y aparte
que es un legado.
- Promesa bilateral de compraventa: si presento un boleto de compraventa,
también se entiende que hay revocación tácita.
- Subasta judicialmente o expropia el bien legado : implica lo mismo salvo que
esa cosa vuelva a propiedad del testador al momento de la muerte.
- Transformación: la cosa transformarla en otra cosa, también implica
revocación táctia del legado.
- Gravamenes: LOS GRAVAMENES NO REVOCAN EL LEGADO, SE TRANSMITE LA
COSA CON EL GRAVAMEN.

Revocación por causa imputable al legatario  art. 2520  Los legados pueden ser
revocados por:
- Por ingratitud del legatario que, después de haber entrado en el goce de los
bienes legados, injuria gravemente la memoria del causante;
- Por incumplimiento de los cargos impuestos por el testador si son la causa
final de la disposición. En este caso, los herederos quedan obligados al
cumplimiento de los cargos

Caducidad  de la disposicion testamentaria, se produce por causas ajenas a la

voluntad del testador.


- Por premoriencia.
- Por perecimiento.
- Por transformación de la cosa.

PREMORIENCIA  art. 2518: “La institución de heredero o legatario caduca cuando el


instituido muere antes que el testador o antes del cumplimiento de la condición de la
que depende la adquisición de la herencia o el legado.”

PERECIMIENTO  art. 2519: “cuando ésta perece totalmente, por cualquier causa,
antes de la apertura de la sucesión o del cumplimiento de la condición suspensiva a
que estaba sometido; también cuando perece por caso fortuito, después de la apertura
de la sucesión o del cumplimiento de la condición.”
Si la cosa legada perece parcialmente, el legado subsiste por la parte que se conserva.

TRANSFORMACIÓN  art. 2519 segunda parte: “El legado caduca por la


transformación de la cosa por causa ajena a la voluntad del testador, anterior a la
muerte de éste o al cumplimiento de la condición suspensiva.”  Acá no interviene el
testador, la cosa se transforma por ajenidad sea por un tercero o porque si.

CLASE 29 DE NOVIEMBRE – MONTALTO.


LEGADOS.
Legados: a la disposicion efectuada en un testamento por parte del testador, mediante
la cual se transmite a un beneficiario derechos de carácter patrimonial.
Para disponer de este tercio que tenemos, podemos solo hacerlo por medio de
testamentos y en el legado se va a desginar a una persona en específico a la cual se le
da un bien específico.
Caracteres:
- El legado es esecialmente una liberalidad por el causante.
- Constituye la transmisión de derechos y excepciones de carácter patrimonial.
- Los objetos sobre los que recae el legado, deben tratarse de objetos
particulares o singulares.

Sujetos del legado: causante, y legatario.

Distinción con otras figuras:


- Legado – donación  si bien ambas es una liberalidad del titular de los bienes,
el legado se lleva a cabo luego de la muerte del causante, por medio de un
testamento y puede ser revocado. En cambio las donaciones en principio no
pueden revocarse y es una transmisión entre vivos.
- Legado – cargo  Los legados son una disposición autonoma, unicamente se
puede transmitir a través de un testamento. El cargo suele ser accesorio de la
disposición testamentaria o del legado, y depende de él.
- Legatario y acreedor hereditario  El legatario es considerado un acreedor de
la herencia y como tal, tiene los derechos y acciones correspondientes para la
entrega del legado. El acreedor hereditario tiene preferencia antes que
cualquier legatario. Respecto al pago, el acreedor hereditario puede exigir el
pago aun postergando a los herederos legitimarios. En cambio, en los legados
prevalece la legítima sobre el legado, cuyo pago solo puede efectuarse sobre la
porción disponible. PRIMERO DEBEN PAGARSE LOS ACREEDORES.

Imposibilidad de dejar al arbitrio de otro el legado  El causante SI O SI debe


individualizar a quien se le deja. Todo eso debe estar en el testamento.

Objeto del legado  Puede ser bienes que se encuentren en el comercio, pueden
establecerse como legados. También pueden ser cosas o en derechos reales, incluso si
son futuras. Tiene que a futuro ser posible. Si la cosa futura existe, pero en menor
cantidad a la que ha sido legada, el legado tendrá eficacia jurídica en la cantidad que
exista.
NO PUEDEN SER OBJETO DE LEGADO LAS COSAS QUE ESTÁN FUERA DEL COMERCIO,
POR IMPOSIBILIDAD O ILICITUD JURÍDICA. TAMPOCO AQUELLO QUE NO EXISTA EN LA
NATURALEZA O LO QUE CONSISTIERE EN UNA PRESTACIÓN QUE FUERA IMPOSIBLE.

El legado NO se presume aceptado, sino que debe expresar su voluntad en tal sentido.

Adquisición del legado  art. 2496  DERECHO AL LEGADO A PARTIR DE LA


MUERTE DEL CAUSANTE O DE LA CONDICIÓN O MODALIDAD.
 art. 2497 ultimo párrafo  DERECHO SOBRE EL OBJETO LEGADO  El legatario
de bienes determinados es propietario de ellos desde la muerte del causante y puede
ejercer todas las acciones de aquel era titular.
Entregas del legado  El heredero siempre tiene la obligacion de entregar el legado
en el estado en que se encuentra, con todos los accesorios. Cualquier mejora que se
produzca durante la administración durante el proceso sucesorio, también se entrega.

Clases de legados  en el PP son un montón.

LEGADO DE COSA CIERTA Y DETERMINADA  art. 2498  tiene por objeto algo
material, cierto y determinado. Por ejemplo: auto, casa o biblioteca. El legatario puede
reivindicar el bien legado y puede pedir la entrega del bien al heredero, al albacea o al
administrador designado.
Cualquier gasto que implica la entrega, corre por la sucesión. Salvo que el testador
halla indicado lo contrario.

LEGADO DE COSA GRAVADA  art. 2500  El bien está hipotecado, o que sufra
alguna restricción al dominio. Por ejemplo también servidumbre o usufructo. Debe
soportar el legatario. No hace falta liberar de gravamen. La responsabilidad del
legatario alcanza hasta el legado recibido no responde con su patrimonio. Nunca paga
un exceso el legatario.

LEGADO DE INMUEBLE  art. 2501  El legado de inmueble incluye a las mejoras,


aun cuando se hubieren efectuado luego del testamento. Ahora si la posterioridad el
testador adquiere terrenos, una ampliación del fundo legado, comrpenderían el legado
efectuado.
Ahora pero si el testador manifiesta que no le corresponde al legatario, debe
respetarse dicha voluntad.

LEGADO DE GÉNERO  art. 2502  Cosa determinada por género. El género o la


especie no deben estar indeterminados en forma ilimitada, debe limitarse en cierto
modo para no obstaculizar una razonable determinación.
Si solamente tiene una especie, listo es esa. El ejemplo es le dejo un caballo, ese es el
género. Pero luego la especie puede ser de carrera, alazán, etc.
LEGADO DE COSA FUNGIBLE  Cosas fungibles son cosas que todo individuo en la
especie equivale a otro individuo de la misma especie, y pueden sustiruise por otras de
la misma calidad y en igual cantidad. De la misma calidad, se lo puedo reemplazar. Si
hay una evicción, entonces en vez de darle ese legado con evicción, le damos algo de la
misma calidad y cantidad del legado que iba a obtener.

LEGADO DE SUMAS DE DINERO  podemos legar una cierta cantidad de dinero. “Le
entrego $100.000 a Juan”. O indeterminada como por ejemplo: “Le lego a juan lo que
necesite para realizar un viaje de 10 días en Miami”.

LEGADO ALTERNATIVO  Ocurre también cuando hay una eviccion, como el de cosa
fungible. Acá a diferencia del otro, tengo distintas opciones, es auto o departamento.
Eso es de objeto.
Pero también puede ser de persona: lego mi auto a Juan o a Pedro.
Tiene que ver con las obligaciones facultativas y alternativas.
Garantía de evicción  art. 2503, última parte.

LEGADO CON DETERMINACIÓN DE LUGAR  art. 2504.  Se establece que deberá


entregarse lo que allí se encontrare, al momento del fallecimiento del causante.
Si en esa dirección hay menos de lo que se había determinado, se entregára lo que
haya. Si hay más, se entrega hasta lo que se estableció.

LEGADO DE CRÉDITO. LEGADO DE LIBERACIÓN DE DEUDA  art. 2505  Por


ejemplo, asumió la función de garante para alguien, y lega ese pago de deuda o
liberación de deuda. El acervo hereditario debe hacerse cargo de la liberación de
deuda. Se establece un límite, es hasta la fecha que realizó el testamento. Todo lo
posterior NO es liberación de deuda.

LEGADO AL ACREEDOR  art. 2506  Lo que el testador lega al acreedor NO imputa


el pago de deuda, excepto disposicion expresa en contrario.
El reconocimiento de una deuda hecho en el testamento se considera un legado,
excepto prueba en contrario.
Si no había en realidad deuda, se tiene por NO escrita la disposición.

LEGADO DE COSA AJENA  Es cuando el testador efectua una disposicion donde el


objeto legado es ajeno. El no es propietario. Como regla general NO ES VÁLIDO, no
puede disponer de bienes que no son propios.
La excepción está en el art. 2507  El legado de cosa ajena es válido si el testador
impone al heredero la obligación de adquirirla para transmitirla al legatario o a pagar
a éste su justo precio si no puede obtenerla en condiciones equitativas.

Si la cosa legada ha sido adquirida por el legatario antes de la apertura de la sucesión,


se le debe su precio equitativo. El legado queda sin efecto si la adquisición es gratuita.
El heredero debe adquirir la cosa para el legatario, ahí si podría llevarse a cabo.

LEGADO DE UN BIEN EN CONDOMINIO  art. 2508  Solo podrá legar la aprte que
le corresponde al testador en el condominio. Se distingue según la adjudicación haya
sido antes o después de la muerte del testador. El legado comprendido en dicha masa
común es válido si bien le resulta adjudicado al testador antes de su fallecimiento.

LEGADO DE ALIMEINTOS  legado de prestaciones periódicas. Es atender a las


necesidades del beneficiario. Lo dice el art. 2509, hasta que alcance la mayoría de
edad o si es una persona con capacidad restringida, recupere dicha capacidad. Si no
establecer el monto, debe fijarlo el juez. El legado va hasta los 18 años, en principio,
excepcto que deba continuar.

LEGADO DE PAGO PERIÓDICO  art. 2510  Tratandose de legados periodicos, se


precisa que habrá tantos legados como prestaciones deban cumplirse.

CLASE 30 DE NOVIEMBRE – AGÜERO.


ALBACEA.
Es la persona encargada de hacer cumplir la última voluntad del testador, ejecutando
las disposiciones testamentarias.
Presenta ciertas características:
- PERSONALÍSMA  no se transmite.
- VOLUNTARIA  puede la persona aceptar o no el cargo. Puede ser expresa o
tácita. Expresa porque se dirige directamente a la sucesión y presenta. O tácita
comienza a realizar acciones como albacea, como reunir herederos, legatarios,
etc.
- ONEROSA  tiene contraprestación. Lo ejerce con derecho a percibir una
retribución.
- TESTAMENTARIO  es exclusivamente testamentaria, debiendo
instrumentarse por alguna de las formas testamentarias permitidas por la ley,
sea ológrafo o por escritura pública.

Art. 2524 párrafo 1  La forma de designar es por testamento, incluso podría estar en
un testamento distinto al testamento a cuya ejecución se encomienda.
En general suele ser uno solo pero puede designar más de un albacea.
Art. 2523 último párrafo  “Si el testador designa varios albaceas, el cargo es
ejercido por cada uno de ellos en el orden en que están nombrados, excepto que el
testador disponga el desempeño de todos conjuntamente. En tal caso, las decisiones
deben ser tomadas por mayoría de albaceas y, faltando ésta, por el juez”.  Debemos
tratar de entender o interpretar lo que quería hacer el testador.
- ALBACEA ÚNICO  lo constituye una sola persona.
- ALBACEA CONJUNTO  la decision se toma en mayoría. Si hay discrepancia la
dirime el juez.
- ALBACEA SUCESIVO El testador designa una función para cada uno en la
sucesión. Por ejemplo: en las cuestiones inmobiliarias se encarga tal, en las
cosas del campo tal.

¿Quiénes pueden ser albacea?  Una perona física, capaz y mayor de edad. No hace
falta que lo sea al momento de testar, debe de serlo al momento de fallecer. También
pueden los organismos de la administración pública centralizada o descentralizada
(art. 146).
Las personas jurídicas también pueden serlo (art. 141).
Cuando es un funcionario público habilitado si el testador asi lo expresa. Se interpreta
que si lo designa es por la función que desempeña.

Facultades del Albacea  Hay que ver 2 situaciones:


- Primero, si el testador expresamente indicó las funciones que deba
desempeñar el albacea en sus funciones. En tales casos, el testamento será la
pauta para diseñar sus actos en tal sentido. Puede suceder que el testador haya
establecido los lineamientos a seguir y los enumera.

Deberes y facultades del albacea  Tenemos el art. 2526.


- El albacea debe poner en seguridad el caudal hereditario y practicar el
inventario de los bienes con citación de los interesados.
- Debe pagar los legados con conocimiento de los herederos y reservar los bienes
de la herencia suficientes para proveer a las disposiciones del testador
dándoles oportunamente el destino adecuado. Debe demandar a los herederos
y legatarios por el cumplimiento de los cargos que el testador les haya
impuesto.

La oposición de los herederos o de alguno de ellos al pago de los legados, suspende su


ejecución hasta la resolución de la controversia entre los herederos y los legatarios
afectados.  Si hay oposicion de los herederos o alguno de ellos al pago de legados, el
albacea debe suspender su ejecucion hasta la resolucion.
El albacea está obligado a rendir cuentas de su gestión a los herederos.
Casos de existencia de herederos y legatarios  art. 2528 dice: “Los herederos y los
legatarios conservan las facultades cuyo desempeño no es atribuido por la ley o por el
testador al albacea. Los herederos pueden solicitar la destitución del albacea por
incapacidad sobreviniente, negligencia, insolvencia o mala conducta en el desempeño
de la función, y en cualquier tiempo poner término a su cometido pagando las deudas y
legados, o depositando los fondos necesarios a tal fin, o acordando al respecto con
todos los interesados.

Los herederos y legatarios pueden solicitar las garantías necesarias en caso de justo
temor por la seguridad de los bienes que están en poder del albacea.”  Si quedan
cosas sin atribuir, quedan reservadas a los herederos.
Cuidado si alguien indigno es designado albacea, puede ser un perdón y por lo tanto
podrá recibirse lo que merecía.

Supuesto de inexistencia de herederos  art. 2529 dice: “Cuando no hay herederos o


cuando los legados insumen la totalidad del haber sucesorio y no hay derecho a
acrecer entre los legatarios, el albacea es el representante de la sucesión, debiendo
hacer inventario judicial de los bienes recibidos e intervenir en todos los juicios en que
la sucesión es parte. Le compete la administración de los bienes sucesorios conforme a
lo establecido para el curador de la herencia vacante. Está facultado para proceder,
con intervención del juez, a la transmisión de los bienes que sea indispensable para
cumplir la voluntad del causante.

Siempre que se cuestione la validez del testamento o el alcance de sus disposiciones, el


albacea es parte en el juicio aun cuando haya herederos instituidos.”
Una persona que no tiene herederos pero deja un albacea. Ahora es parte de todas las
acciones, va a representar en juicio, etc. Si hay herederos toma un lugar de cumplir la
voluntad del testador, acá que no hay es parte de la sucesión y se encarga de
representar.

Remuneración  No es gratis lo que ahce, la misma es onerosa. Lo establece el art.


2530: “El albacea debe percibir la remuneración fijada en el testamento o, en su
defecto, la que el juez le asigna, conforme a la importancia de los bienes legados y a la
naturaleza y eficacia de los trabajos realizados.
Si el albacea es un legatario, se entiende que el desempeño de la función constituye un
cargo del legado, sin que corresponda otra remuneración excepto que deba
entenderse, según las circunstancias, que era otra la voluntad del testador.

Deben reembolsarse al albacea los gastos en que incurra para llenar su cometido y
pagársele por separado los honorarios o la remuneración que le corresponden por
trabajos de utilidad para la sucesión que haya efectuado en ejercicio de una profesión.”
Los gastos salen del acervo hereditario. Será reembolsado cada gasto que haga.

Responsabilidad  EL ALBACEA RESPONDE POR LOS DAÑOS A LOS HEREDEROS Y


LEGATARIOS.  art. 2527: “El albacea responde por los daños que el incumplimiento
de sus deberes cause a herederos y legatarios.”

Conclusión  art. 2531: “El albaceazgo concluye por la ejecución completa del
testamento, por el vencimiento del plazo fijado por el testador y por la muerte,
incapacidad sobreviniente, renuncia o destitución del albacea.

Cuando por cualquier causa cesa el albacea designado y subsiste la necesidad de llenar
el cargo vacante, lo provee el juez con audiencia de los herederos y legatarios.” 
Cuando cesa el juez designa un administrador.

También podría gustarte