Está en la página 1de 13

-CLASE 17/03.

El derecho procesal está integrado por PRINCIPIOS - NORMAS - REGLAS Y ACORDADAS.

Definición: El derecho procesal es un conjunto de normas jurídicas que regulan el ejercicio de la


1-JURISDICCIÓN 2-ACCIÓN Y EL 3-PROCESO.*

*El sistema normativo responde a estos 3 conceptos. (Si falta uno, los demás no tienen sentido. Tienen
que estar en armonía) TAMBIÉN SON LA BASE DEL SISTEMA PROCESAL.

1-JURISDICCIÓN=

Tiene una doble función: Representa la organización de los tribunales, y también la competencia de
los jueces, su potestad de decidir (esta potestad proviene de la CN).

2-ACCIÓN=

Es un poder, una facultad o un derecho que tienen las partes que están autorizadas para peticionar ante
las autoridades, y a pretender lo que ellas mismas piden.

3-PROCESO=

Tiene que ver con los actos procesales y también con los principios procesales.

Son actos jurídicos y hechos jurídicos que influyen en el proceso.

Tiene por finalidad llegar a que se dicte una sentencia.

-Características del Derecho Procesal=

1-Tiene autonomía científica: Se desprende del Derecho Civil, porque tiene conceptos que le son
propios (Ejemplo, congruencia o prescripción)

2-Independencia legislativa: Art 5 de la CN.

3-Pertenece al derecho público.

4-Carácter instrumental: Pone en práctica el derecho sustancial (Los códigos de fondo).

Artículos de la Constitución Nacional que influyen en el DP= 5, 7, 16, 18, 34, 99 inc 4, 108 a 117.

-Principios constitucionales que influyen en el Derecho Procesal=


A) Juez Natural: Todos somos juzgados por los mismos jueces, no por comisiones especiales.
B) Defensa en juicio: Todos tenemos la posibilidad de recurrir a la justicia (Parte actora) o
también de ser demandados y defendernos (Parte demandada)
Debido proceso= Posibilidad de acceder a la justicia >> Brindar prueba >> Que el juez tome una
decisión fundada.
C) Legalidad
D) Igualdad ante la ley - e igualdad de trato dentro del proceso.

-Normas procesales -> Tiene dos sentidos (dimensión temporal y espacial)

Temporal: Las leyes que se sancionan no pueden afectar derechos adquiridos, sobre todo de una
sentencia firme. Pero hay actos que se ubican en distintos años. (Por ejemplo, un hecho que pasó bajo
la tutela del Código de Veléz, pero la sentencia se dicta bajo la tutela del CCYCN).

Espacial: La ley es distinta en cada lugar, rige el principio de territorialidad, cada Estado dicta las
leyes de acuerdo a sus principios.

Fuentes del Derecho Procesal= Leyes - Tratados - Costumbre - Jurisprudencia - Doctrina.

ACCIÓN -> El Estado tiene el monopolio de la verdad legal (y también de la fuerza). Se reserva ese
derecho a cambio de una parte de nuestra libertad. Después se delega esa potestad en los jueces,
escribanos, etc.

Por ejemplo= El juez penal busca penar/punir a las personas, en cambio, el juez civil busca reparar o
indemnizar.

Las personas tenemos la posibilidad de reclamarle al Estado la tutela jurídica de nuestros derecho.

Segunda parte de la clase=

MÉTODOS ALTERNATIVOS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS. (MARC)

Significa buscar una alternativa a lo que es un proceso judicial. Es una etapa pre-judicial

Tenemos varias formas=

1-NEGOCIACIÓN: Es parte de la vida cotidiana, las partes negocian sin la intervención del juez. (Es
autocompositivo, porque las partes deciden por si mismas, no hay terceros imparciales).
Siempre está en los métodos alternativos de resolución de conflictos.

2- CONCILIACIÓN: Hay un 3ro ajeno que es imparcial, toma un rol activo. Su tarea es acercar a las
partes, y también formular propuestas conciliatorias para poder resolver el problema planteado. Pero
aún así, la decisión la tienen las partes. (Ejemplo:COPREC O CECLO)

3-ARBITRAJE: Es típico en el ámbito comercial. Está regulado en el CCYCN, donde se presenta


como un contrato (Art 1649 a 1665).
Es heterocompositivo. porque la decisión la tomó un 3ro (el árbitro)
Para que el arbitraje tenga lugar, en el contrato las partes deben agregar una "claúsula compromisoria"
para que las cuestiones o los problemas se resuelvan con este método.

Se da un compromiso arbitral, en el que las partes delimitan el objeto de la "discusión".

Hay dos tipos de árbitros=


1-Amigables componedores (Deciden desde su experiencia personal) o
2-De derecho (Deciden de acuerdo a las leyes o normas jurídicas)

La decisión se llama LAUDO ARBITRAL. (En caso de que el laudo no se cumpla, el arbitro no
puede ejecutarlo, porque no tiene imperio como el juez. Las partes deben concurrir a un tribunal
arbitral para que la decisión sea ejecutada para ser cumplida)

4-MEDIACIÓN: Se busca lograr un diálogo entre las partes, solo se acercan para negociar. (Intenta
sacar la carga emotiva que llevan las partes, para poder resolver el conflicto)

LEY 26.589=

Art 1: La mediación es de cáracter obligatorio, no se puede iniciar un proceso judicial, sin pasar
antes por una mediación. (Para lograr una solución extrajudicial)
Tenemos dos partes= La parte REQUIRENTE y la parte REQUERIDA.

Art 2: Cuando se inicia un proceso judicial, se debe acompañar con el acta de cancelación de la
mediación pre judicial.

Art 3: Datos que deben constar en el acta


Contenido del acta de mediación. En el acta de mediación deberá constar:
a) Identificación de los involucrados en la controversia;
b) Existencia o inexistencia de acuerdo;
c) Comparecencia o incomparecencia del requerido o terceros citados notificados en forma fehaciente
o imposibilidad de notificarlos en el domicilio denunciado;
d) Objeto de la controversia;
e) Domicilios de las partes, en los cuales se realizaron las notificaciones de las audiencias de
mediación;
f) Firma de las partes, los letrados de cada parte y el mediador interviniente;
g) Certificación por parte del Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos, de la firma del
mediador interviniente en los términos que establezca la reglamentación de la presente ley.

Art 4, 5 y 6: Toda controversia debe pasar por una mediación pre judicial, excepto en los casos
enumerados en el art 5. (Podemos entender que toda cuestión patrimonial deben pasar por la
mediación)

Excepciones:
Controversias excluidas del procedimiento de mediación prejudicial obligatoria. El procedimiento de
mediación prejudicial obligatoria no será aplicable en los siguientes casos:
a) Acciones penales;
b) Acciones de separación personal y divorcio, nulidad de matrimonio, filiación, patria potestad y
adopción, con excepción de las cuestiones patrimoniales derivadas de éstas. El juez deberá dividir los
procesos, derivando la parte patrimonial al mediador;
c) Causas en que el Estado nacional, las provincias, los municipios o la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires o sus entidades descentralizadas sean parte, salvo en el caso que medie autorización expresa y
no se trate de ninguno de los supuestos a que se refiere el artículo 841 del Código Civil;
d) Procesos de inhabilitación, de declaración de incapacidad y de rehabilitación;
e) Amparos, hábeas corpus, hábeas data e interdictos;
f) Medidas cautelares;
g) Diligencias preliminares y prueba anticipada;
h) Juicios sucesorios;
i) Concursos preventivos y quiebras;
j) Convocatoria a asamblea de copropietarios prevista por el artículo 10 de la ley 13.512;
k) Conflictos de competencia de la justicia del trabajo;
l) Procesos voluntarios.

ARTICULO 6º — Aplicación optativa del procedimiento de mediación prejudicial obligatoria.


En los casos de ejecución y desalojos el procedimiento de mediación prejudicial obligatoria será
optativo para el reclamante sin que el requerido pueda cuestionar la vía.

ARTICULO 7º — Principios que rigen el procedimiento de mediación prejudicial obligatoria. El


procedimiento de mediación prejudicial obligatoria se ajustará a los siguientes principios:

a) Imparcialidad del mediador en relación a los intereses de las partes intervinientes en el proceso de
mediación prejudicial obligatoria;
b) Libertad y voluntariedad de las partes en conflicto para participar en la mediación;
c) Igualdad de las partes en el procedimiento de mediación;
d) Consideración especial de los intereses de los menores, personas con discapacidad y personas
mayores dependientes;
e) Confidencialidad respecto de la información divulgada por las partes, sus asesores o los terceros
citados durante el procedimiento de mediación prejudicial obligatoria;
f) Promoción de la comunicación directa entre las partes en miras a la búsqueda creativa y cooperativa
de la solución del conflicto;
g) Celeridad del procedimiento en función del avance de las negociaciones y cumplimiento del
término fijado, si se hubiere establecido;
h) Conformidad expresa de las partes para que personas ajenas presencien el procedimiento de
mediación prejudicial obligatoria.
En la primera audiencia el mediador deberá informar a las partes sobre los principios que rigen el
procedimiento de mediación prejudicial obligatoria.

ARTICULO 11. — Requisitos para ser mediador. Los mediadores deberán reunir los siguientes
requisitos:

a) Título de abogado con tres (3) años de antigüedad en la matrícula;


b) Acreditar la capacitación que exija la reglamentación;
c) Aprobar un examen de idoneidad;
d) Contar con inscripción vigente en el Registro Nacional de Mediación;
e) Cumplir con las demás exigencias que se establezcan reglamentariamente.
ARTÍCULO 16. — Designación del mediador. La designación del mediador podrá efectuarse:

a) Por acuerdo de partes, cuando las partes eligen al mediador por convenio escrito;
b) Por sorteo, cuando el reclamante formalice el requerimiento ante la mesa de entradas del fuero ante
el cual correspondería promover la demanda y con los requisitos que establezca la autoridad judicial.
La mesa de entradas sorteará al mediador que intervendrá en el reclamo y asignará el juzgado que
eventualmente entenderá en la causa. El presentante entregará al mediador sorteado el formulario
debidamente intervenido por la mesa de entradas del fuero en el término de cinco (5) días hábiles;
c) Por propuesta del requirente al requerido, a los efectos de que éste seleccione un mediador de un
listado cuyo contenido y demás recaudos deberán ser establecidos por vía reglamentaria;
d) Durante la tramitación del proceso, por única vez, el juez actuante podrá en un proceso judicial
derivar el expediente al procedimiento de mediación. Esta mediación se cumplirá ante mediadores
inscriptos en el Registro Nacional de Mediación, y su designación se efectuará por sorteo, salvo
acuerdo de partes respecto a la persona del mediador.

ARTICULO 18. — Prescripción y caducidad.

La mediación suspende el plazo de prescripción y de la caducidad en los siguientes casos:

a) En la mediación por acuerdo de partes, desde la fecha de imposición del medio fehaciente de
notificación de la primera audiencia al requerido, o desde la celebración de la misma, lo que ocurra
primero;
b) En la mediación por sorteo, desde la fecha de adjudicación del mediador por la autoridad judicial;
c) En la mediación a propuesta del requirente, desde la fecha de imposición del medio fehaciente de
notificación de la primera audiencia al requerido, o desde la celebración de la misma, lo que ocurra
primero.
En los dos primeros supuestos, la suspensión opera contra todas las partes. En el caso del inciso c),
únicamente contra aquél a quien se dirige la notificación.
En todos los casos, el plazo de prescripción y de caducidad se reanudará a partir de los veinte (20)
días contados desde el momento que el acta de cierre del procedimiento de mediación prejudicial
obligatoria se encuentre a disposición de las partes.

ARTICULO 19. — Comparecencia personal y representación.

Las partes deberán comparecer personalmente y no podrán hacerlo por apoderado, exceptuándose a
las personas jurídicas y a las domiciliadas a más de ciento cincuenta (150) kilómetros de la ciudad en
la que se celebren las audiencias. El apoderado deberá contar con facultad de acordar transacciones.
Quedan eximidos de comparecer personalmente quienes se encuentren autorizados a prestar
declaración por oficio, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 407 del Código Procesal Civil
y Comercial de la Nación. La asistencia letrada es obligatoria. Se tendrá por no comparecida a la parte
que concurriere a las audiencias sin asistencia letrada, salvo que las partes acordaren la determinación
de una nueva fecha para subsanar la falta.

Decreto reglamentario 14/67 2011= Regula dos cuestiones importantes


1-¿Cómo son los honorarios del mediador?
2-Cuando el mediador es designado por el requirente, la parte requerida debe nombrar 4 mediadores
como reemplazo.

EL MEDIADOR NO ES JUEZ, PORQUE TIENE IMPERIO. LOS JUECES TIENEN IMPERIO,


PORQUE DEBEN DECIDIR SOBRE LAS CUESTIONES QUE SON SOMETIDAS A SU
JURISDICCIÓN, TIENE EL DEBER DE DECIDIR, Y DE SENTENCIAR CON MOTIVOS
SUFICIENTES (ART 3 CCYCN).

~CLASE 17/3 - Naiquen la linda

Procesal Civil
➔ Conjunto de normas procesales
➔ Sujeto Activo (interpone demanda)
➔ Sujeto Pasivo (Demandado)
➔ 3ro (Juez o Estado)

Principios procesales y constitucionales


➔ Orientativos
Derechos ideales

Principios propios locales


1. Princ. dispositivo : Confiere la actividad de las partes del estimulo de la
función judicial
Ej: Pruebas (desarrollo del proceso)
A. Iniciativa: iniciación del proceso
B. ME OLVIDE DE COPIAR XD
C. Impulso procesal: es la actividad que realizan las partes dentro del
proceso judicial, para hacer avanzar el procedimiento. En la justicia civil
y comercial el impulso procesal depende de las partes, sobre todo de la
parte actora
D. Delimitación del sistema : a cargo de las partes (Art 163 inc C)
E. Aportación de los hechos: Tomar decisión en base a las pruebas que se
presenten. (valoración de la prueba)
F. Aportación de las pruebas: a cargo de las partes. Acreditación de la
prueba, en base a la verdad de las partes.
Indicios concretos: demuestra la verdad en el exp.
2. Principio de Contradicción:
TENGO QUE SEGUIR. (Jajajajaj)
-CLASE 23/03.

Jurisdicción - Competencia - Demanda - Diligencias preliminares - Prueba anticipada.

1-JURISDICCIÓN. (Quiere decir "decir o declarar Derecho")

Es la facultad atribuida al Poder Judicial para declarar el Derecho, aplicarlo a casos concretos
y hacerlo cumplir.*

*Tiene que ver con la soberanía del Estado, que delega tareas en otros organismos para
asegurar su buen funcionamiento.

No es lo mismo que la competencia= Que es la potestad de ejercer la jurisdicción (este límite


lo señala la ley).

+Según Couture hay 4 acepciones de "jurisdicción"=


1-A veces se utiliza como referencia a un poder genérico.
2-Límite territorial (Por ejemplo, departamento de La Plata)
3-Actitud que tienen los jueces para entender en un caso (Se confunde con la competencia).
4-Función pública estatal mediante la cual los organismos judiciales administran justicia en
los casos litigiosos y voluntarios (estos son en los que no hay conflictos).

+Teorías para justificar la existencia de la jurisdicción=


Deriva del preámbulo de la CN y su función de "afianzar justicia"
Es en uso de su soberanía que el Estado nombra a los jueces/magistrados.

Los 3 poderes del Estado tienen jurisdicción en determinados asuntos. (Aunque siempre
tenemos una instancia superior)

+Naturaleza de la actividad jurisdiccional=


A-Contenido/acto: Hay jurisdicción si hay una decisión que tomar (más allá de si es judicial).
B-Organicistas: Sólo hay jurisdicción en la función que ejercen los jueces.

+5 características de la jurisdicción=

1-NOTIO: Facultad de conocer una cuestión litigiosa o judicial. (Siempre es a pedido de


parte, nunca de oficio). Tiene relación con los presupuestos procesales, porque existe una
controversia y una actitud del juez para conocerla y partes con capacidad que están
representadas.
2-VOCATIO: Potestad que autoriza al juez para obligar a las partes a comparecer en juicio,
dentro de un plazo determinado, si no comparecen, tendrán consecuencias. (Ejemplo: declarar
a la parte en rebeldía)
3-COERTIO: Potestad que autoriza al juez a emplear la fuerza pública para cumplir con las
medidas que se ordenan durante el proceso.
4-IURISDICTIO: Facultad de dictar sentencia* con efecto de cosa juzgada. (El derecho
reconocido en la sentencia entra al patrimonio de la persona).
*Razonablemente juzgada, la sentencia también debe ser legal y punible.
5-EXECUTIO: Poder para ejecutar las resoluciones con auxilio de la fuerza pública.

Como derivado de la jurisdicción tenemos la COMPETENCIA=


Es la capacidad que la ley le reconoce a un juez/tribunal de ejercer sus funciones sobre una
clase de asuntos, un lugar y una etapa del proceso.

Jurisdicción= Poder que tienen los jueces // Competencia: capacidad de entender en un caso
sobre determinado asunto, según el criterio. (Hay criterios de organización).

La encontramos en el artículo 1 del Código Procesal:

Art. 1° - La competencia atribuida a los tribunales nacionales es improrrogable.


Sin perjuicio de lo dispuesto por los tratados internacionales y por el artículo 12, inciso 4, de
la Ley 48, exceptuase la competencia territorial en asuntos exclusivamente patrimoniales, que
podrá ser prorrogada de conformidad de partes. Si estos asuntos son de índole internacional,
la prórroga podrá admitirse aún a favor de jueces extranjeros o de árbitros que actúen fuera de
la República, salvo en los casos en que los tribunales argentinos tienen jurisdicción exclusiva
o cuando la prórroga está prohibida por Ley.

Es IMPRORROGABLE, y de orden público, no es disponible por las partes.


Siempre debe estar determinada por ley, por disposición del Congreso.

La improrrogabilidad puede ser ABSOLUTA o RELATIVA=

A-Absoluta: Bajo ningún aspecto puede pactarse una prórroga ni los jueces la pueden
reclamar (Ejemplo, un juez laboral no puede ser juez penal).
B-Relativa: En razón de personas y territorio si se puede prorrogar.

Art. 3° - La competencia tampoco podrá ser delegada, pero está permitido encomendar a los
jueces de otras localidades la realización de diligencias determinadas.
Los jueces nacionales podrán cometer directamente dichas diligencias, si fuere el caso, a los
jueces de paz o alcaldes de provincias.

La competencia es INDELEGABLE, no se puede otorgar por motus propio a otro juez.


(Porque se sacaría el juez natural de la causa).

La competencia también tiene los 5 caracteres de la jurisdicción.


+Tipos de competencia=

A-ORDINARIA: Se hacen valer derechos reales o personales que están tipificados en el


Código Procesal y en el CCYCN.
B-FEDERAL: Se toman casos resspecto de las personas/lugares/cosas regidos por la CN.
(Artículos 116 y 117).

Art. 4° - Toda demanda deberá interponerse ante juez competente, y siempre que de la
exposición de los hechos resultare no ser de la competencia del juez ante quien se deduce,
deberá dicho juez inhibirse de oficio.
Consentida o ejecutoriada la respectiva resolución, se remitirá la causa al juez tenido por
competente.
En los asuntos exclusivamente patrimoniales no procederá la declaración de incompetencia
de oficio, fundada en razón del territorio.

+Oportunidades para declarar la competencia=


Primera oportunidad: Al momento de interponerse la demanda (Si es civil, penal o de
familia), ahí el juez decide si reconoce como parte o no.

Segunda oportunidad: Cuando el demandado se presenta y opone defensas.

DEMANDA= (Como se instrumenta la petición de las partes)

Es el escrito que da inicio al proceso.

También es un acto procesal que delimita el objeto del expediente, la prueba, y hasta la
decisión. (Tiene que ver con el principio de congruencia)

Hay ciertos requisitos que debe cumplir=

1-Admisibilidad: Tiene que ver con la forma, hacen que una demanda sea eficaz para dar
inicio al proceso.
2-Fundabilidad: El juez hará lugar a la demanda, los hechos deben estar fundados en
Derecho. (Tiene que ver con la argumentación).
3-Formales= Debe estar escrita en idioma nacional, en tinta negra, debe expresar el objeto de
la demanda (título), debe tener la firma de la parte actora o de su representante legal.
4-Fiscales=La parte actora debe abonar la taza de justicia. (Excepto cuando existe el
beneficio de litigar sin gastos)
5-Materiales= FORMA DE LA DEMANDA
Art. 330. - La demanda será deducida por escrito y contendrá:

1) El nombre y domicilio del demandante.


2) El nombre y domicilio del demandado.

3) La cosa demandada, designándola con toda exactitud.

4) Los hechos en que se funde, explicados claramente.

5) El derecho expuesto sucintamente, evitando repeticiones innecesarias.

6) La petición en términos claros y positivos.

La demanda deberá precisar el monto reclamado, salvo cuando al actor no le fuere


posible determinarlo al promoverla, por las circunstancias del caso, o porque la
estimación dependiera de elementos aún no definitivamente fijados y la promoción de
la demanda fuese imprescindible para evitar la prescripción de la acción. En estos
supuestos, no procederá la excepción de defecto legal.

La sentencia fijará el monto que resulte de las pruebas producidas.

Luego vamos al fuero que creemos competente, y de ahí se sortea el juzgado en el que
cae la demanda. (Por ej el 111)

+¿Que debemos adjuntar?

Formulario de mediación obligatoria (Esto nos abre la vía judicial)./ Bono de actuación
profesional/Tasa de justicia. / Carátula / Demanda / Poder (que tiene el abogado) /
Prueba documental - ofrecimiento de la prueba restante.

Acompañar la prueba documental (Ejemplo: adjunto foto del auto chocado) y ofrecer la
prueba restante (Ejemplo, prueba testimonial, prueba informativa, prueba pericial).

La prueba se puede ampliar hasta que se notifica la demanda al “oponente”. (Porque si


seguimos cambiando las pruebas, se violaría la defensa en juicio de la contraparte
porque no sabría de qué cosas tiene que defenderse).

+Efectos de la interposición de la demanda=

A-Procesales= Se define la calidad de actor/demandado (La parte actora puede ampliar


antes de que se notifique la demanda) - Para el actor, fija la pretensión - Da vida a la
instancia judicial (el juez constata los requisitos) - Le permite dictar la sentencia - Se
fija la competencia del juez (para la parte actora, el demandado puede oponer defensa).

B-Sustanciales= Interrumpe el curso de la prescripción - Se determina la pretensión


debida - Impide la extinción de ciertos derechos - Invalida contratos - Extinción del
derecho.
AGREGACIÓN DE LA PRUEBA DOCUMENTAL Y OFRECIMIENTO DE LA CONFESIONAL

Art. 333. - Con la demanda, reconvención y contestación de ambas, deberá


acompañarse la prueba documental y ofrecerse todas las demás pruebas de que las
partes intentaren valerse.

Cuando la prueba documental no estuviere a su disposición, la parte interesada


deberá individualizarla, indicando su contenido, el lugar, archivo, oficina pública o
persona en cuyo poder se encuentra.

Si se tratare de prueba documental oportunamente ofrecida, los letrados


patrocinantes, una vez interpuesta la demanda, podrán requerir directamente a
entidades privadas, sin necesidad de previa petición judicial, y mediante oficio en el
que se transcribirá este artículo, el envío de la pertinente documentación o de su
copia auténtica, la que deberá ser remitida directamente a la secretaría, con
transcripción o copia del oficio.

Si se ofreciera prueba testimonial se indicará qué extremos quieren probarse con la


declaración de cada testigo. Tratándose de prueba pericial la parte interesada
propondrá los puntos de pericia.

Antes de notificar la demanda, se puede ampliar la prueba=

Art. 331. - El actor podrá modificar la demanda antes de que ésta sea notificada.
Podrá, asimismo, ampliar la cuantía de lo reclamado si antes de la sentencia
vencieren nuevos plazos o cuotas de la misma obligación. Se considerarán comunes a
la ampliación los trámites que la hayan precedido y se sustanciará únicamente con un
traslado a la otra parte.

Si la ampliación, expresa o implícitamente, se fundare en hechos nuevos, se aplicarán


las reglas establecidas en el artículo 365.

Traslado de la demanda=

Art. 338. - Presentada la demanda en la forma prescripta, el juez dará traslado de


ella al demandado para que comparezca y la conteste dentro de QUINCE (15) días.

Cuando la parte demandada fuere la Nación, UNA (1) provincia o UNA (1)
municipalidad, el plazo para comparecer y contestar la demanda será de SESENTA
(60) días.

El juez puede rechazar in limine=

Art. 337. - Los jueces podrán rechazar de oficio las demandas que no se ajusten a las
reglas establecidas, expresando el defecto que contengan.

Si no resultare claramente de ellas que son de su competencia, mandarán que el


actor exprese lo necesario a ese respecto.
+Medidas preliminares=

Son previas al juicio/proceso/demanda. (La persona que las solicita tiene cierta
seguridad de que va ser demandado o que va tener que defenderse ante una posible
demanda).

Según su finalidad, pueden ser=

A-Preparatorias: Aseguran a las partes la posibilidad de plantear las alegaciones de


forma eficaz y precisa. Su objeto es EVITAR ERRORES, para que la demanda
prospere.

Art. 323. - El proceso de conocimiento podrá prepararse pidiendo el que pretenda


demandar, o quien, con fundamento prevea que será demandado:

1) Que la persona contra quien se proponga dirigir la demanda preste declaración


jurada, por escrito y dentro del plazo que fije el juez, sobre algún hecho relativo a su
personalidad, sin cuya comprobación no pueda entrarse en juicio.

2) Que se exhiba la cosa mueble que haya de pedirse por acción real, sin perjuicio de
su depósito o de la medida precautoria que corresponda.

3) Que se exhiba un testamento cuando el solicitante se crea heredero, coheredero o


legatario, si no puede obtenerlo sin recurrir a la justicia.

4) Que en caso de evicción, el enajenante o adquirente exhiba los títulos u otros


instrumentos referentes a la cosa vendida.

5) Que el socio o comunero o quien tenga en su poder los documentos de la sociedad


o comunidad, los presente o exhiba.

6) Que la persona que haya de ser demandada por reivindicación u otra acción que
exija conocer el carácter en cuya virtud ocupa la cosa objeto del juicio a promover,
exprese a qué título la tiene.

7) Que se nombre tutor o curador para el juicio de que se trate.

8) Que si el eventual demandado tuviere que ausentarse del país, constituya


domicilio dentro de los CINCO (5) días de notificado, bajo apercibimiento de lo
dispuesto en el artículo 41.

9) Que se practique una mensura judicial.

10) Que se cite para el reconocimiento de la obligación de rendir cuentas.

11) Que se practique reconocimiento de mercaderías, en los términos del artículo


782.

Salvo en los casos de los incisos 9, 10 y 11, y del artículo 326, no podrán invocarse
las diligencias decretadas a pedido de quien pretende demandar, si no se dedujere la
demanda dentro de los TREINTA (30) días de su realización. Si el reconocimiento a
que se refieren el inciso 1 y el artículo 324 fuere ficto, el plazo correrá desde que la
resolución que lo declare hubiere quedado firme.

B-Conservatoria: o de prueba anticipada. Es previo a la etapa probatoria, tienen a


resguardar o garantizar medios de prueba que pueden desaparecer y o cuya producción
se torne imposible en el período probatorio.

Art. 326. - Los que sean o vayan a ser parte en un proceso de conocimiento y
tuvieren motivos justificados para temer que la producción de sus pruebas pudiera
resultar imposible o muy dificultosa en el período de prueba, podrán solicitar que se
produzcan anticipadamente las siguientes:

1) Declaración de algún testigo de muy avanzada edad, o que esté gravemente


enfermo o próximo a ausentarse del país.

2) Reconocimiento judicial o dictamen pericial para hacer constar la existencia de


documentos, o el estado, calidad o condición de cosas o de lugares.

3) Pedido de informes.

4) La exhibición, resguardo o secuestro de documentos concernientes al objeto de la


pretensión, conforme lo dispuesto por el artículo 325.

La absolución de posiciones podrá pedirse únicamente en proceso ya iniciado.

RESPONSABILIDAD POR INCUMPLIMIENTO

Art. 329. - Cuando sin justa causa el interpelado no cumpliere la la orden del juez en
el plazo fijado, o diere informaciones falsas o que pudieren inducir a error o
destruyere u ocultare los instrumentos o cosas cuya exhibición o presentación se
hubiere requerido, se le aplicará una multa que no podrá ser menor de PESOS
CUARENTA MIL ($ 40.000) ni mayor de PESOS SIETE MILLONES ($ 7.000 000) sin
perjuicio de las demás responsabilidades en que hubiere incurrido.

También podría gustarte