Está en la página 1de 32

Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales


Derecho Procesal Civil I
Lic. Mario Estuardo Gordillo Galindo
Séptimo semestre, sección “G”

APUNTES DE DERECHO PROCESAL CIVIL I

Iván Ingemar Choto Galán

201680031

Guatemala, julio de 2020


DERECHO PROCESAL CIVIL

APUNTES DEL PRIMER PARCIAL

1. EL CÓDIGO PROCESAL CIVIL (ANTECEDENTES, ESTRUCTURA).

Derecho Procesal Civil: es la rama de la ciencia jurídica que estudia la


naturaleza, desenvolvimiento y eficacia del conjunto de relaciones jurídicas
denominado proceso civil.

Ficha técnica:

Decreto Ley
107
Fecha de
1 de julio de 1964
vigencia
6
Libros
635
Artículos

Los libros del Código Procesal Civil

LIBRO PRIMERO
DISPOSICIONES GENERALES

Título I. Jurisdicción Ordinaria

Título II. Personas que intervienen en los procesos

Título III. Del ejercicio de la pretensión procesal

Título IV. Los actos procesales

LIBRO SEGUNDO
PROCESOS DE CONOCIMIENTO

Título I. Juicio Ordinario

Título II. Juicio Oral

Título III. Juicio Sumario

Título IV. Juicio Arbitral (Derogado por el Decreto 67-95 del Congreso de la
República).
LIBRO TERCERO
PROCESOS DE EJECUCIÓN

Título I. Vía de apremio

Título II. Juicio ejecutivo

Título III. Ejecuciones especiales

Título IV. Ejecución de sentencias

Título V. Ejecución colectiva

LIBRO CUARTO
PROCESOS ESPECIALES

Título I. Jurisdicción Voluntaria

Título II. Proceso sucesorio

LIBRO QUINTO
ALTERNATIVAS COMUNES A TODOS LOS PROCESOS

Título I. Providencias cautelares.

Título II. Acumulación de procesos

Título III. Intervención de terceros

Título IV. Inventarios, y avalúos, consignación y costas

Título V. Modos excepcionales de terminación del proceso.

LIBRO SEXTO.
IMPUGNACIÓN DE LAS RESOLUCIONES JUDICIALES

Título I. Aclaración y Ampliación

Título II. Revocatoria y Reposición

Título III. Apelación

Título IV. Nulidad

Título V. Casación
2. LOS PRINCIPIOS PROCESALES

Los principios procesales constituyen instrumentos interpretativos de l ley


procesal.

2.1. Principio dispositivo: corresponde a las partes la iniciativa del


proceso; es el derecho de acción de las partes, son las partes las que
dan inicio al proceso y no el juez. Las partes aportan los hechos y los
límites de la contienda.

Artículos que contienen el principio dispositivo: Art. 26, 113, 126 CPC y M.

2.2. Principio de Concentración: este principio pretende que el mayor


numero de etapas procesales se desarrollen en el menor numero de
audiencias.

Artículo 202

2.3. Principio de celeridad: se pretende un proceso rápido y de


fundamenta en aquellas normas que impiden la prolongación de los
plazos y eliminan los trámites innecesarios.

Artículo 64.

2.4. Principio de inmediación: es uno de los principios más importantes


del proceso, se pretende que el juez esté en una relación o contacto
directo con las partes, especialmente en la recepción personal de las
pruebas.

Artículo 129.

2.5. Principio de preclusión: el proceso se desarrolla por etapas y al


concluir una, no se puede regresar a los actos de la etapa anterior. El
proceso avanza sin poder retroceder.

2.6. Principio de eventualidad: se deben aportar todos los medios de


ataque y defensa de una sola vez, se basa en aprovechar cada etapa
del proceso íntegramente.
2.7. Principio de adquisición procesal: la prueba aportada prueba para
el proceso y no para quien la aporta; podría probar en contra de quien
la aporta.
2.8. Principio de Igualdad: también es llamado principio de
contradicción, basado en el debido proceso y la legitima defensa, los
actos procesales deben ejecutarse con intervención de la parte
contraria.
2.9. Principio de economía procesal: tiene a la simplificación de los
trámites y abreviación de los plazos con el objeto que exista economía
en el tiempo, de energía y de costos.
2.10. Principio de publicidad: todos los actos procesales pueden ser
conocidos, incluso por los que no son las partes en el litigio. Los actos
y las diligencias de los tribunales son públicos.
2.11. Principio de probidad: persigue que todas las partes y el juez actúen
con integridad, rectitud y honradez; de buena fe.
2.12. Principio de escritura: la mayoría de los actos procesales se realizan
por escrito. La demanda es un acto procesal que debe constar por
escrito.
2.13. Principio de oralidad: es contrario al de escritura, en los actos
procesales prevalece la oralidad. Principalmente en algún tipo de
juicios en los que prevalecen los principios de concentración e
inmediación.
2.14. Principio de legalidad: los actos procesales son validos cuando se
fundan en una norma legal establecida y se ejecutan conforme a lo
que la norma prescribe.
2.15. Principio de convalidación: el acto nulo se asume aprobado por la
parte que no lo reclama, se tiene por aceptado. El acto nulo que no se
reclama se tiene por consentido.
2.16. Principio de Congruencia: la sentencia debe coincidir con el objeto
de la demanda. Debe resolver conforme al conflicto.

3. JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA.
3.1. Jurisdicción

Función pública, realizada por órganos competentes del Estado, con las formas
requeridas por la ley, en virtud de la cual, por acto de juicio, se determina el
derecho de las partes, con el objeto de dirimir sus conflictos y controversias de
relevancia jurídica, mediante decisiones con autoridad de cosa juzgada,
eventualmente factibles de ejecución.

3.2. Elementos de la jurisdicción

La jurisdicción como facultad de administrar justicia está conformada por los


siguientes elementos:

a) Subjetivos: está conformado por los elementos que permiten indicar la


presencia de la jurisdicción; el juez, las partes y los terceros
b) Formal: concierne al procedimiento y es el método de debate con que
opera la jurisdicción.
c) Material: es conformado por el contenido y fines de la jurisdicción y son:
• El principal: es el interés público del Estado en la realización del
derecho en los casos concretos en bienestar de la paz social.
• El secundario: es el interés privado de la composición de los
litigios.

Conforme a este elemento material, la función jurisdiccional pretende el


mantenimiento de la paz social más que la solución de conflicto entre los
particulares.

Artículo 57 de la ley del organismo judicial.

3.3. Poderes de la jurisdicción

La jurisdicción otorga a quien la ejerce (el juez) los siguientes poderes:

1. De conocimiento (Notio): el órgano jurisdiccional está facultado para


conocer según las reglas de la competencia, de los conflictos sometidos a
su jurisdicción.
2. De convocatoria (Vocatio): el órgano jurisdiccional cita a las partes a
juicio.
3. De coerción (Coertio): facultad del juez para compeler (obligar) a las
partes o alguna persona a apegarse a derecho.
4. De decisión (Iudicium): el órgano jurisdiccional tiene la facultad para
decidir, con fuerza de cosa juzgada. El juez tiene la facultad de juzgar.
5. De ejecutar (Executio): le da poder al juez para imponer el cumplimiento
de una sentencia.

4. LA COMPETENCIA.

Es la medida como se distribuye la actividad jurisdiccional. La jurisdicción es


general, es el poder que posee el juez para decidir; la competencia es específica,
es el poder en particular que cada juez posee para juzgar en determinada
cuestión.

Lo importante al inicio del proceso es determinar la competencia, el juez tiene


obligación de establecerla. Para determinar la competencia debe recordarse que
es una obligación del juez hacerlo. Artículos 62 y 94 de la ley del Organismo
Judicial.

Los jueces están obligados a no conocer si de la exposición de los hechos deduce


que no es su competencia (Articulo 116 LOJ).

Si existe duda sobre la Competencia, le corresponde a la Corte Suprema de


Justicia, a través de la Cámara Civil, resolver. (Artículo 119 LOJ).

Cuando el juez no establece su competencia para conocer, las partes se lo


pueden hacer ver a través de las excepciones y el juez está obligado a resolverlo
antes de conocer sobre otras excepciones o el fondo de la demanda. (Artículos
121 y 332 del CPC y M).
LAS CLASES DE COMPETENCIA.

a) Por razón de la materia: es decir, de acuerdo a la naturaleza del pleito.


(Civil, de Familia, laboral, penal, etc.)
b) La Cuantía: el conocimiento de los asuntos se distribuye de acuerdo a un
valor, atendiendo a ciertas reglas de la competencia (Arts. 7º al 11 del
CPC y M).
c) Territorio. La competencia se distribuye por circunscripción de territorio,
en la que existen reglas de competencia (Arts. 12 al 24 del CPC y M).
d) Grado: los actos que de un mismo asunto deben realizar los órganos
administrativos colocados en distintos niveles. En Guatemala se resuelve
en dos instancias.
e) Turno: Jueces de la misma competencia, resuelven de acuerdo a
determinados días y jornada.

5. LA ACCIÓN

La acción es la facultad que tiene el ciudadano (sujeto o persona) de pedirle al


Estado que intervenga para tutelar y resolver sobre los derechos lesionados de
las personas. Es el derecho subjetivo para acudir a u órgano jurisdiccional para
que se haga justicia.

La acción es el poder jurídico que tiene un sujeto de derecho de acudir a un


órgano jurisdiccional para reclamar la satisfacción de una pretensión.

Teorías doctrinarias de la acción:

a) La acción como derecho concreto de obrar: la acción solo corresponde a


quien tiene la razón. No hay acción si no hay derecho.
b) La acción como derecho abstracto de obrar
c) La acción como derecho autónomo.

6. LA PRETENSIÓN
7. LOS ACTOS PROCESALES
8. EL PROCESO CAUTELAR

SEGUNDO PARCIAL

9. Procesos de conocimiento JUICIO ORDINARIO (PRUEBAS


ANTICIPADAS)
10. LA DEMANDA

DERECHO PROCESAL CIVIL I

CLASES VIRTUALES

APUNTES DEL SEGUNDO PARCIAL


1. ACTITUDES DEL DEMANDADO

El juicio principal en el que basaremos nuestro estudio es el juicio ordinario; sin


embargo, en las actitudes del demandado estas podrán aplicarse en otro tipo de
juicios. El juicio ordinario es el proceso tipo, aquí abordaremos las actitudes del
demandado frente a la demanda.

Cuando surge una controversia el actor tiene el derecho de acción, este concurre
ante el órgano jurisdiccional a plantear su demanda por escrito, el juez tiene que
analizar la demanda para establecer que cumple ciertos requisitos y, por
supuesto, darle trámite a la solicitud, una vez se da el tramite surge el acto del
llamamiento que el juez hace al demandado para que tome una actitud.

El demandado debe obligatoriamente tomar una actitud, esta puede ser activa,
pasiva. Ese acto de comunicación que realiza el juzgador a través de sus
auxiliares (el Notificador) es darle trámite a la demanda y hacerle saber al
demandado que tiene un tiempo para tomar esa actitud, el tiempo o plazo es de
nueve días, es un plazo de días hábiles y en ese plazo el demandado tiene el
derecho de tomar una actitud frente a la demanda. (Artículo 111).

Previo al emplazamiento, en el articulo 110 se establece que el actor puede


ampliar o modificar la demanda, antes que esta haya sido contestada.

En el emplazamiento, los días comunes se refieren a que el tiempo de la


demanda comienza a correr a partir de la última persona notificada.

Los efectos del emplazamiento a partir que el demandado es notificado, son dos:
efectos materiales y efectos procesales. (Artículo 112)

Un efecto material interrumpe la prescripción, la prescripción es una institución


por medio de la cual se adquieren o se pierden derechos, puede ser adquisitiva
o extintiva, en el caso que nos ocupa se refiere a la prescripción extintiva. La
prescripción genérica es de cinco años. (ver los cinco efectos materiales).

1. Interrumpir la prescripción
2. Impedir que el demandado haga suyos los frutos de la cosa desde la fecha
del emplazamiento, si fuere condenado a entregarla.
3. Constituir en mora al obligado
4. Obligar al pago de intereses legales aun cuando no hayan sido pactados
5. Hacer anulable la enajenación y gravámenes constituidos sobre la cosa
objeto del proceso, con posteridad al emplazamiento, tratándose de
bienes inmuebles, este efecto sólo se producirá si se hubiese anotado la
demanda en el registro de la propiedad.

Efectos procesales: (son tres)

El demandado debe responder a la demanda de forma negativa o positiva; es


decir, responder si no está de acuerdo o lo está.
Si responde de acuerdo con la demanda, existe una figura que es el
ALLANAMIENTO, el allanamiento es la contestación de la demanda en forma
expresa de aceptar los hechos o las pretensiones del actor. El allanamiento
puede plantearse en cualquier momento del proceso, puede, además, ser de
forma total o parcial.

La contestación negativa de la demanda niega las pretensiones del actor de


manera expresa, existe la negación tácita que se constituye en REBELDÍA o
CONTUMACIA (es el término doctrinario) Art. 113. En este artículo se establece
un plazo que para que perezca, la parte interesada debe hacer que perezca, en
el caso de la declaración de rebeldía, el actor debe de solicitarla al juez.

Los plazos son perentorios, son fatales (perecen) terminan de acuerdo a lo


establecido en la Ley del Organismo Judicial en los artículos 45 al 50. La ley
también establece los plazos que no son perentorios, es decir, son los plazos que
para que perezcan deben ser solicitados por las partes (el actor o el demandado).

En el allanamiento no basta solo con la presentación del escrito, el demandado


debe ratificarlo ante el juez.

ACTITUDES NEGATIVAS: (Laboratorio)

LAS EXCEPCIONES: las excepciones perentorias hacen perecer las pretensiones


del actor, estas excepciones perentorias son innominadas, no tienen nombre,
este nombre es puesto por quien es demandado. Cundo el demandado interpone
una excepción perentoria este debe de probar, es decir, tiene la carga de la
prueba. El actor prueba los hechos de su demanda mientras que el demandado
debe probar los hechos extintivos de la pretensión del actor. El actor prueba los
hechos de su demanda mientras que, el demandado prueba sus excepciones
perentorias.

Existe una actitud que se da basada en un principio de economía procesal,


cuando existen dos procesos planteados cada uno en distinto tribunal por la
misma causa, aparece la figura de la acumulación, el demandado en vez de ir a
demandar a otro tribunal lo puede hacer en este mismo juicio a través de la
RECONVENCIÓN, es una figura complementaria, esta debe hacerse
simultáneamente con la contestación negativa de la demanda, debe
reconvenirse por el mismo objeto de la demanda y por la misma vía, en el mismo
proceso.

Existe también una actitud de forma, se trata de las excepciones previas que
son mecanismos de defensa de forma; pretenden depurar la forma del proceso,
las excepciones perentorias atacan el fondo, las previas atacan los presupuestos
procesales de validez que no se cumplen en la presentación de la demanda (Art.
61, 105 y 106) requisitos de la demanda, por ejemplo.

DERECHO PROCESAL CIVIL I

2. LAS EXCEPCIONES (Artículos 116, 117 y 118)


PREVIAS: son las excepciones de forma que atacan la falta de requisitos en los
presupuestos procesales de validez que no se cumplen al momento de la
presentación de la demanda. Son un medio de defensa en contra de la acción y
pretensión del actor, el derecho del actor es la acción y el derecho del
demandado es la excepción; existe excepción de parte del actor cuando el
demandado a contrademandado (Reconvención) en esa circunstancia el actor es
demandado en su pretensión y puede excepcionar. Pero, generalmente la
excepción es un derecho del demandado.

Legalmente existen dos clases de excepciones, doctrinalmente hay un poco más


que dos clases, pero todas las excepciones doctrinales están en la ley (el
Código).

La ley guatemalteca habla de dos clases de excepciones, la excepción previa o


dilatoria (de fondo) y la excepción perentoria (de fondo). L diferencia es que
unas atacan la forma (previas) y las otras el fondo (las perentorias).

Algunos las consideran previas porque se presentan antes de la contestación de


la demanda, pero no es cierto, porque existen excepciones previas que se
presentan en el transcurso del proceso. Son llamadas excepciones dilatorias
porque pretenden dilatar o retardan la contestación de la demanda. La demanda
solo se contestará al quedar resuelta la excepción.

Las excepciones perentorias, hacen perecer la pretensión del actor.

EXCEPCIONES PREVIAS: se encuentran reguladas en la ley, en el artículo 116,


son nominadas, la ley les da el nombre y no se puede cambiar. EXCEPCIONES
PERENTORIAS no tienen nombre, son nominadas por el demandado.

Las excepciones previas deben resolverse en el trámite incidental, que suspende


el proceso hasta que se resuelve la excepción.

EXCEPCIÓN PERENTORIA contrario a la previa, le permite al demandado hacer


el relato de su excepción, en contraposición a que el actor hace su relato de los
hechos en la demanda.

La excepción previa es depurativa, es de forma, la perentoria es de fondo,


extintiva.

LAS EXCEPCIONES PREVIAS:

1. INCOMPETENCIA: la competencia es una cuestión singular que determina


que solamente a un juez le corresponde decidir en un caso, en razón de
territorio, cuantía, grado, materia. Hay reglas de competencia.
2. LITISPENDENCIA: se da en la coincidencia de dos juicios pendientes de
resolver.
3. DEMANDA DEFECTUOSA: se plantea por errores o faltas de los requisitos
que deben cumplirse en la demanda.
4. FALTA DE CAPACIDAD LEGAL: se relaciona con la capacidad de ejercer
derechos, la minoría o la interdicción que imposibilita al actor para
demandar.
5. FALTA DE PERSONALIDAD: la poseen las personas y algunas entidades
ficticias (Personas jurídicas); la falta de personalidad indica que el ente
que está demandando no tiene la personalidad legitima para demandar.
6. FALTA DE PERSONERIA: No tiene la representación, la acreditación para
actuar en representación. Se refiere a la representación legal para actuar
en nombre del actor.
7. FALTA DE CUMPLIMIENTO DEL PLAZO O DE LA CONDICIÓN A QUE
ESTUVIERE SUJETA LA OBLIGACIÓN O EL DERECHO QUE SE HAGAN
VALER. Existen aquí cuatro excepcione: a) falta de cumplimiento del
plazo, b) falta de cumplimiento de la condición a que estuviere sujeta la
obligación; c) falta del cumplimiento del derecho que se hagan valer.
8. CADUCIDAD: es el vencimiento del tiempo que la ley da para ejercer un
derecho.
9. PRESCRIPCIÓN: es el vencimiento del tiempo para cumplir obligaciones;
las prescripciones extinguen las obligaciones.
10. COSA JUZGADA: hay dos procesos o identidad de personas, cosas o
acciones que ya fueron decididos, no se pueden volver a juzgar. La cosa
juzgada material se da en el proceso; la formal puede resolverse en otro
tipo de juicio.
11.TRANSACCIÓN: es aquel contrato en el que dos personas de mutuo
acuerdo, deciden evitar un litigio, evitar un juicio o dar por terminado el
ya iniciado.

La excepción de arraigo es una excepción que se conoce como judicatium solvi,


procede en conta de la demanda de extranjeros.

Excepciones previas preclusivas: las que se pueden plantear únicamente dentro


de los primeros 6 días; las no preclusivas pueden plantearse en cualquier
momento del proceso

LA EXCEPCIÓN PERENTORIA: extingue las pretensiones del actor. Son


innominadas, es un mecanismo de defensa del demandado.

EXCEPCIONES MIXTAS: poseen características de las previas y de las


perentorias, es decir, se tramitan como previas, se resuelven como previas, (de
previo pronunciamiento) pero, sus efectos son perentorios. Ejemplo,
Presentamos una excepción por demanda defectuosa, (Se tramita y resuelve
como previa) pero al momento de resolver el juez determina que debe hacerse
otra demanda. En la litispendencia, el proceso segundo perece, el primero hay
que resolverlo y es el que continuará.

DERECHO PROCESAL CIVIL I


3. LA TEORÍA DE LA PRUEBA

La parte más importante de un proceso es demostrar lo que se afirma en la


demanda.

Eduardo Couture utiliza un mecanismo para identificar la prueba, para entender


la prueba civil hay que responder a cinco preguntas:

1. Saber qué es la prueba.


2. Qué se prueba
3. Quién prueba
4. Cómo se prueba
5. Qué valor tiene la prueba que se produce.

La prueba penal trata de averiguar algo, la prueba civil es comprobación,


demostración de la verdad. La prueba penal es semejante a la prueba científica,
la prueba civil se parece a la prueba matemática, demuestra la verdad de una
operación sobre otra.

1. Que es la prueba civil: es un medio de demostración de lo que las partes


afirman en un proceso.
2. Los medios de prueba se dividen en tres:
a) medios de prueba directos por percepción, es decir, el juez por medio
de sus sentidos (vista, olfato oído) puede determinar hechos
controvertidos; en nuestro código solo hay un medio de prueba
directo, el reconocimiento judicial.
b) Los medios de prueba indirectos: por representación, porque un hecho
pasado se le representa al juez en el presente, a través de personas,
en la confesión, declaración de parte, por medio de personas
involucradas como parte en el proceso; a través de terceros se obtiene
la declaración de testigos; otros medios indirectos por representación
son los documentos, la prueba científica que es un medio de prueba
incorporado en el Código procesal vigente;
c) Los medios de prueba por inducción y deducción son razonamientos
del juez, para determinar que un hecho haya ocurrido. Se logran a
través del dictamen de expertos, las presunciones legales o humanas
del mismo juez.
3. Qué se prueba. Se prueba el hecho o el derecho. El derecho no se prueba,
los hechos sí; el derecho no se prueba, pero hay excepciones, la
costumbre es una fuente del derecho y cuando es fuente hay que probarla,
otra excepción es la existencia o inexistencia de leyes; el derecho
extranjero si se prueba; el derecho interno no hay que probarlo, el
extranjero sí. Los hechos si hay que probarlos, pero cuales hechos no hay
que probar; por ejemplo, los hechos presumidos por la ley, se llaman
presunciones legales (de paternidad, conmoriencia, etc.) otros hechos que
no se prueban son los notorios, se trata de un hecho conocido por la
colectividad, el coronavirus, es un hecho notorio, la fecha de la
independencia, los hechos evidentes, la luz hace ver mejor que la
oscuridad; los hechos naturales no se prueban, el parto ocurre
comúnmente a los nueve meses. En términos generales los hechos si se
prueban, salvo excepciones; el derecho no se prueba, salvo las
excepciones.
4. Cómo se prueba: la prueba es formal, debe estar abierta a la fiscalización
de las partes; la prueba legal necesita pasar por tres fases: en el
ofrecimiento de prueba que se hace en la demanda, es un anuncio de la
prueba, el demandado lo hace en la contestación de la demanda. La única
prueba que la ley exige preconstituida que debe acompañarse a la
demanda es la prueba documental, esta debe acompañarse e
individualizarla; pero lo importante es que hay que anunciar la prueba; b)
la segunda etapa es la de proposición de la prueba, ya aquí se lo pedimos
al juez de modo concreto, en los 30 días del periodo de prueba, solo dos
medios de prueba pueden hacerse en cualquier momento del juicio, son
las pruebas privilegiadas, porque pueden hacerse antes de la prueba,
durante la prueba y después de la prueba, son la declaración de parte y
el reconocimiento judicial. Todos los demás medios de prueba debemos
realizarlos, pedirlos durante el periodo de prueba. Puedo pedir un medio
de prueba si lo ofrecí en la presentación de la demanda; la prueba se
convierte en prueba al pasar a la tercera etapa, es la etapa que le
corresponde al juez, el órgano jurisdiccional admite la prueba y la
diligencia, es el diligenciamiento, el juez toma la prueba y la incorpora al
juicio.
5. Qué valor tiene la prueba: no todas las pruebas valen lo mismo, no es lo
mismo una confesión, por ejemplo, que una declaración testimonial, tiene
más fuerza una confesión a una declaración testimonial. Para darle un
valor a la prueba existen tres sistemas de valoración: los sistemas de
valoración tiene sus antecedentes históricos en el sistema procesal del
derecho romano y de las tribus del derecho germánico, en el derecho
romano existió un proceso similar al actual en el que el juez decidía en
nombre del Estado de Roma; el derecho germánico era un sistema basado
en las pruebas que se conseguían por medio de una señal de los dioses,
si el procesado soportaba la prueba, por ejemplo, de meter las manos en
agua hirviendo y no gritaba o se quejaba, era inocente, pero si gritaba
era señal de Dios que era culpable; ese modo de prueba dio origen a la
prueba tasada o legal; un ejemplo de prueba legal o tasada en el código
procesal civil es el artículo 186 que establece la plena prueba que produce
el documento público, b) en el derecho romano se da el sistema de
valoración de la libre convicción, es lo que decide el juez a su criterio con
lo que piensa y cree a conciencia que es, (es el sistema que se utiliza en
el sistema anglosajón en el que un jurado declara de acuerdo a su
convicción si el acusado es culpable o inocente. Este tipo de valoración no
existe en nuestro sistema procesal. En el sistema español se creo el
sistema ecléctico en el que no existe el extremo de la valoración tasada o
legal ni el de la libre convicción, es lo que se llama la sana crítica, que en
el ámbito penal se denomina sana critica razonada, porque el juez debe
razonar la decisión. El juez utiliza su experiencia, su lógica para decidir la
valoración de la prueba.

4. LA DECLARACIÓN DE PARTE

La declaración de parte o de las partes se trata en los artículos 130 al 141 del
Código Procesal Civil.

Es el primer medio de convicción que aparece en el código civil, es uno de los


medios de prueba mas importantes, porque es a través de la declaración de
parte que se busca la confesión de la parte contraria. En la clasificación de los
medios de convicción esta declaración de parte es uno de los medios de prueba
indirectos por representación, son indirectos por representación porque no hay
un contacto directo del juez con el hecho, sino que al juez le representan el
hecho, a través de personas ligadas al proceso, la declaración de partes.

Es el mecanismo o medio de prueba por el cual una parte articulante dirige un


interrogatorio a otra parte absolvente con el objeto de obtener de él una
confesión, la comprobación, verificación de un hecho que es objeto de
controversia.

La declaración de parte como cualquier medio probatorio tiene que cumplir con
el procedimiento probatorio. El procedimiento probatorio de una declaración de
parte es el ofrecimiento, la proposición, el diligenciamiento; el ofrecimiento es
un anuncio de la prueba que el actor y el demandado formulan en la demanda,
consiste únicamente en anunciar la prueba que se propondrá en su momento en
la declaración de parte.

En la presentación de la demanda solo debe hacerse un anuncio de la prueba,


sin más, no hay que presentar nombres ni la plica con las posiciones (preguntas
que deberá absolver la parte contraria) la plica y posiciones se presentaran en
su momento procesal al proponer la declaración de las partes.

La proposición es el pedimento que se hace al juez ya en la fase de la prueba de


que lleve a cabo una declaración de parte. La declaración de parte es una prueba
privilegiada, por ser esta una prueba que el ordenamiento jurídico permite que
se haga en cualquier momento del proceso. Puede proponerse entonces, antes
del periodo de prueba, durante el periodo de prueba y después del periodo de
prueba y hasta en la segunda instancia.

La declaración de parte se propone acompañándola de la plica que contiene el


pliego de las posiciones, las preguntas no determinan la ley una cantidad. El juez
procederá a señalar día y hora para que el absolvente se presente a la
declaración, la que deberá notificarse con dos días de anticipación.
El día de la audiencia el juez procederá a juramentar a la persona que deberá
presentar la declaración, esta declaración tiene una solemnidad, que se lleva a
cabo por medio de una formula contenida en el articulo 134 del Código Procesal
Civil.

El proceso civil es un proceso basado en la demostración de la verdad, no es


averiguación sino demostración de la verdad. Se afirman los hechos, en la
formulación de las preguntas el demandado afirma: “El demandado es padre del
menor”, por ejemplo.

La ley establece ciertos requisitos para las preguntas, técnicamente se llaman


posiciones, las preguntas que dirige el articulante al absolvente, esta debe ser:

a) Clara y precisa;
b) Debe formularse en sentido afirmativo;
c) Debe preguntarse sobre un solo hecho;
d) La pregunta debe referirse a hechos controvertidos

El juez previamente a calificado las preguntas, que estas cumplan con los
requisitos.

La respuesta del absolvente solo pueden ser afirmativas o negativas, puede


hacer aclaraciones. El articulante puede hacer preguntas adicionales, después
concluye la diligencia, de la que debe levantarse acta.

El absolvente podrá hacerle preguntas al articulante, pero debe de cumplir


ciertos requisitos: a) presentar solicitud con dos horas de anticipación a la
diligencia de la declaración de parte; b) podrá dirigir preguntas al articulante,
después que haya contestado el absolvente las preguntas del articulante.

La única justificación de incomparecencia a declarar es por enfermedad que


deberá comprobarse legalmente.

Aunque la declaración de parte puede hacerse por medio de Mandatario, el


abogado debe procurar solicitar que sea directamente la parte involucrada la
que preste la declaración, esto debe pedirlo en la presentación de la demanda.

En el caso que una pregunta no sea respondida o el absolvente no quiera


contestar, esta actitud negativa se asumirá como confesión tácita o ficta. Es
decir, se asumirá la negativa a responder como confesión afirmativa.

Lo que buscamos con la declaración de parte es la confesión, pero, existen clases


de confesión: judicial y extrajudicial, la judicial es en presencia de un juez, la
extrajudicial es ante un juez incompetente o sin la presencia de un juez. Existe
la confesión expresa y la confesión tácita o ficta, la expresa se manifiesta de
forma oral o por gestos mientras que la tácita o ficta es la que no se expresa o
se niega a expresar, pero el silencio se asume como afirmación de lo que no se
quiere confesar. La incomparecencia también es una confesión ficta.
La confesión con posiciones es la que surgen de las preguntas de una declaración
de parte; la confesión sin posiciones es la que se hace confesando en el memorial
un hecho; en tal caso se solicita al juez que ratifique la confesión sin posiciones.

La confesión simple es la que afirma o niega la pregunta (contesta SI o NO; la


confesión calificada además de contestar afirmativa o negativa la pregunta, le
agrega una justificación o excusa.

Para dictar una sentencia por confesión, se debe tener en cuenta que la confesión
debe de ser:

a) Judicial
b) Expresa
c) Con posiciones
d) Simple.

El sistema de valoración para la declaración de partes es la de prueba legal o


tasada. (produce plena prueba).

5. LA DECLARACIÓN DE TESTIGOS

La declaración de testigos se encuentra en los artículos 142 al 163 del Código


Procesal Civil y Mercantil.

El testigo al igual que las partes podemos tener conocimiento de algunos hechos,
se trata de una prueba indirecta que prestan las partes y los terceros, de un
hecho pasado que se le representa al juez.

La ley establece que es obligatoria la declaración de un testigo a quien le constan


ciertos hechos. Es apto para declarar cualquier persona mayor de dieciséis años;
no pueden ser presentados como testigos los parientes consanguíneos y afines
en los grados cuarto y tercero, pero podrá recibirse la declaración de parientes
si ambas partes lo aceptan. (Imparcialidad).

Credibilidad: en el articulo 148 se establece que debe hacerse algunas preguntas


de credibilidad al testigo. Se trata además de obtener certidumbre.

Las preguntas son abiertas, diferente a la declaración de parte en la que las


preguntas son cerradas, en la declaración de testigos se pregunta con amplitud,
evitando la pregunta inducida. No se le pide opinión de los hechos sino sobre lo
que le consta de los hechos.

En la demanda al hacer el ofrecimiento de la declaración de testigos, no debe


decirse el nombre de los testigos ni la cantidad de testigos que declararan.

La declaración de testigos no es una prueba privilegiada, deberá hacerse durante


los 30 días del periodo de prueba. Hasta el momento de la propuesta es que se
dan los nombres y la cantidad de testigos que prestaran declaración.
El juez señalará día y hora para la declaración de testigos, la diligencia debe
llevarse a cabo en el mismo día no se puede interrumpir. Se debe notificar con
tres días de anticipación. Debe de cumplirse con la unidad de la prueba.

Si el testigo miente, comete delito de falso testimonio, y el testigo debe ser


advertido de este delito por el que puede ser procesado penalmente.

El testigo puede ser repreguntado, una segunda serie de preguntas que hará
quien no hizo las preguntas, con el objeto que aclare, rectifique o se destruya
su confesión.

Si los testigos no fueren contestes, podrá practicarse el careo, la valoración de


la prueba de testigos esta basada en la sana critica.

6. LOS MEDIOS DE PRUEBA: EL RECONOCIMIENTO JUDICIAL

La prueba debe ingresar al proceso en una forma legal, limpia para el


procedimiento probatorio. Este procedimiento debe cumplir con los requisitos
de ofrecimiento, proposición y diligenciamiento de la prueba. Todos los medios
de prueba a excepción del documental que es preexistente, son medios de
prueba que se desarrollan dentro del proceso; todos estos medios de prueba se
ofrecen en la demanda, y deben de proponerse durante el periodo de prueba; el
periodo de prueba es de 30 días.

Existen ciertos medios de prueba privilegiados, el RECONOCIMIENTO JUDICIAL.


Porque por este medio de prueba el juez va a constatar por si mismo, los hechos
sometidos a prueba; este medio de prueba constituye el único medio de prueba
directo en el proceso; todos los medios de prueba en su mayoría son indirectos,
al juez no le llega la información de primera mano sino a través de personas y
de documentos.

El reconocimiento judicial es entonces el único medio de prueba directo por


percepción que regula nuestro código procesal. El reconocimiento judicial tiene
otros nombres en el código de trabajo es Inspección ocular, en otras doctrinas
o legislaciones le llaman inspección personal, como sea que se llame este es el
único medio de prueba directo porque el juez va a constar con sus sentidos l
veracidad de los hechos.

Que es realmente un reconocimiento judicial, es un medio de prueba directo por


representación, por el cual el juez constata por si mismo los hechos o las
circunstancias que son objeto de litigio, a través del examen de personas, de
lugares y de cosas.

Existen dos medios de prueba que el juez puede practicar de oficio, uno de estos
medios es el reconocimiento judicial y es uno de los supuestos de un auto para
mejor fallar.

Qué es lo que puede ser objeto de reconocimiento. El reconocimiento se puede


practicar sobre cualquier persona, lugar o cosa; es decir: personas espacios y lo
que existe. Tiene la característica que puede practicarse de oficio, a iniciativa
del juez y en cualquier momento del juicio. Lo normal del reconocimiento judicial
cuando se incorpora a solicitud de parte se hace a solicitud y se le notifica a las
partes con días de anticipación, pero hay casos muy especiales en que el
reconocimiento judicial se puede realizar sin citar a la parte contraria.

En la demanda debe de anunciarse únicamente, la ley no obliga a que se


individualice en el momento del ofrecimiento, entonces, solo hay que ofrecerlo
como reconocimiento judicial sobre lugares, personas o cosas que
oportunamente se señalaran.

En qué momento se propone, por ser una prueba privilegiada se puede proponer
en cualquier momento del proceso, al momento de la presentación de la
demanda y cuando se ha admitido para su trámite, durante los 30 días del
periodo de prueba o después del periodo de prueba hasta antes de la sentencia.

Al momento de proponerla en el memorial si y se debe indicar el lugar, la cosa


o la persona sobre la que se ha de practicar. Debe además indicársele al juez
los puntos sobre los que existe interés de reconocer o probar.

El diligenciamiento de la prueba. El juez señalará el día y la hora para dicha


diligencia, y el requisito para que la diligencia se lleve a cabo y sea legal es que
se notifique a las partes con tres días de anticipación. En la diligencia pueden
participar las partes y sus abogados (articulo 174), y se pueden hacer
acompañar de sus respectivos expertos para un dictamen pericial.

En ese acto de reconocimiento judicial es factible también recibir declaración


testimonial en el mismo acto de reconocimiento.

Que hacer en un reconocimiento judicial de un lugar en la que el demandado no


quiere colaborar, (Articulo 175) el juez apercibirá a la parte para que colabore y
de no hacerlo se tomaran como ciertas las afirmaciones de la parte contraria.

La prueba se debe valorar conforme al sistema de la sana critica. (Principios de


lógica, la experiencia y la ciencia).

7. EL DICTAMEN DE EXPERTOS

Los artículos 164 al 171 del Código Procesal Civil y Mercantil, contienen lo
relacionado al medio de prueba que se denomina Dictamen de expertos.

La prueba de dictamen de expertos es clasificada como prueba por inducción o


deducción que presta un perito o experto para proveer al juez de un dictamen
que le ayude al juez a decidir.

a) cómo se ofrece la prueba de expertos. Se ofrece en la demanda en


términos genéricos, anunciando la prueba del dictamen de expertos.
b) Debe proponerse durante el periodo de 30 días de la prueba, indicando
quien será el experto que hará el dictamen, basado en ciertos puntos que
nos interesa conocer.
Artículo 165. Designación de los expertos

El juez le traslada la solicitud a la otra parte para que en el término de dos días
proponga su experto y amplíe o impugne los puntos a dictaminar. Después el
juez nombre de oficio un tercer experto.

Artículo 166. Aceptación y recusación de los expertos. Los expertos tienen 5 días
para aceptar o rechazar el nombramiento. Una vez se dicta la resolución de
nombramiento de los expertos, la prueba queda admitida para el proceso.

Artículo 167. Auto de recepción de la prueba, y Artículo 168 vencimiento del


plazo.

Artículo 169 y 171, entrega del dictamen y honorarios de los expertos.

Valor de la prueba, el sistema de valoración de la prueba es el de la sana critica.


Artículo 170.

8. DOCUMENTOS

Los medios de prueba de documentos se encuentran en los artículos 177 al 190


del CPC y M.

La prueba de documentos es el único medio de prueba preexistente, la prueba


preexistente es la que existe antes del juicio, todos los medios de prueba, a
excepción de los documentos, se integran dentro del desarrollo del juicio. Lo que
no se recibe dentro del juicio es lo que ya existe y esta es la prueba de
documentos. Los documentos son escritos históricos que le vienen a demostrar
al juez hechos que son motivos muchas veces de la controversia.

Son un medio de prueba importante dentro del juicio porque muchas veces las
circunstancias de la controversia están plasmadas dentro de los documentos.
Normalmente lo que utilizamos en la demanda, en los juicios de conocimiento,
no digamos en los juicios de ejecución, el documento de ejecución es un escrito.

El documento es una prueba fundamental porque en ellos se plasma cuestiones


históricas.

Los medios de prueba dentro de su clasificación se dividen en medios de prueba


por representación: a) Medios de prueba por representación a través de
personas (Declaración de parte y declaración a través de terceros que son los
testigos); b) medios de prueba de documentos. Los medios de prueba de
documentos deben individualizarse dentro de la demanda y debe acompañarse
en la demanda.

La prueba de documentos se define como un medio indirecto. Este medio de


prueba se encuentra regulado en trece artículos del CPC y M.

Existe una tendencia a confundir los medios de prueba documentales con los
medios científicos de prueba. Al hablar de documentos nos referiremos a ciertas
divisiones, pero la más importante es la que divide los documentos en: a)
públicos y b) privados.

La diferencia entre un documento público y un documento privado; el público es


autorizado por un empleado o funcionario público en el ejercicio de su cargo (las
certificaciones de los registros), deben de cumplir con ciertos requisitos
establecidos por la ley. El documento público está dotado de fe pública que obliga
al juez a creer en él; salvo que el documento fuere nulo o falso. El documento
público da fe y produce plena prueba.

Los documentos privados su característica a la inversa, no son realizados por un


empleado o funcionario público, sino que son elaborados por las personas
particulares de forma privada sin la participación de un fedatario. La ley no le da
valoración de plena prueba.

La ley no exige individualizar en la demanda el resto de los medios de prueba,


a excepción de los documentos que si deben individualizarse. Por ser una prueba
preexistente, la ley exige que la prueba de documentos se acompañe a la
demanda. En el momento que se acompaña a la demanda, no es prueba, porque
aun no se h dicho que sea prueba; se acompaña a la demanda como documento,
no como prueba hasta que se establece el momento procesal de la presentación
de prueba.

Normalmente el documento lo posee la persona interesada, pero puede ocurrir


que este se encuentre en poder de un tercero o puede estar en poder del
adversario.

La ley permite de que podamos pedirle el documento al tercero, se lo solicitamos


al juez, pero, debemos probar que ese tercero posee el documento.

Cuando el documento está en poder del adversario, la ley es clara en establecer


que debe probarse que lo tiene la parte contraria.

El documento privado al ser reconocido, le da certeza. El procedimiento para el


reconocimiento se hace a través de la solicitud, se pide en la declaración de
parte y reconocimiento de documentos; se debe acompañar de una plica con
posiciones.

El procedimiento probatorio de documentos consiste en el ofrecimiento e


individualización, la solicitud de proposición de la prueba de los documentos que
ya constan como ofrecimiento. En la etapa de diligenciamiento, que ya le
corresponde al juez, el juez ya determina que documentos propuestos aceptará
como prueba.

La resolución del juez establece los documentos como prueba legitima del
proceso. El valor de la prueba de documentos públicos es el de la prueba legal o
tasada.
En el caso del documento privado el juez lo debe considerar fidedigno, verdadero
o certero, no con la fuerza del documento público, pero tiene validez.

Como se puede rebatir lo que contiene un documento público que perjudica a


una parte, no es posible hacerlo con testigos, pero puede ser impugnado de falso
o nulo. (Artículo 186 CPC y M).

Al no reunir ciertos requisitos formales, el documento es nulo, es falso cuando


contiene hechos que no son ciertos. La nulidad y falsedad de un documento se
solicita en el momento que la prueba esté admitida. La falsedad o nulidad se
puede impugnar dentro de los diez días siguientes a la notificación de la admisión
de las pruebas, se planteará como incidente de falsedad o de nulidad.

Al declararse el documento de nulo o falso en auto que resuelve el juez, ese


documento ya no puede ser parte de la prueba ni será valorado por el juez. Sin
embargo, debe consignar lo procedente al tribunal penal por el delito de falsedad
ideológica o material.

En la prueba de documentos se aplica mucho el principio de adquisición procesal,


es decir la prueba pertenece al proceso y puede probar en contra.

9. MEDIOS CIENTIFICOS DE PRUEBA

Los medios científicos de prueba se desarrollan en los artículos 191 al 195 del
Código Procesal Penal. Es el medio de prueba más nobel en el Código, no estaba
regulado en el Código anterior al actual que tiene de promulgado 58 años.

El método de comprobación de los medios científicos es complejo en el proceso


civil.

El primer elemento de los medios científicos es que se puede llevar a cabo de


oficio. El medio científico se diferencia de la prueba preconstituida (documental)
en que esta prueba se construye dentro del proceso, o es reconstruida por orden
del juez. Entonces, grabaciones, fotografías o elementos técnicos se producen
dentro del proceso.

Los medios de prueba científicos deben ser certificados o autenticados por el


secretario o un notario. Las grabaciones y otros medios de prueba deben de
observar las disposiciones de la ley.

Cuando el medio científico de prueba es de oficio, el juez puede pedirlo en


cualquier momento del proceso, pero si lo hace la parte se deber hacer dentro
de los 30 días de la prueba.

Unos reproducen lugares, cosas y otros reproducen aspectos de la persona. No


existe en el proceso se desarrolla dentro del proceso y se valora por el método
de la sana critica.
10. PRESUNCIONES LEGALES Y HUMANAS

LAS PRESUNCIONES

Se encuentran en los artículos 194 y 195. Sobre las presunciones la doctrina


alega que estos no son medios de prueba, pero nos basamos en que siendo que
el código lo regula en el artículo 128 inciso 7º. Lo analizaremos como medio de
prueba.

La presunción es una conjetura, son indicios que le sirven al juez para deducir
una conjetura (hipótesis) sobre un hecho. Son medios de prueba por inducción
o deducción. Las presunciones en el ámbito civil son conclusiones que le pueden
ayudar al juez a deducir una verdad.

La conmoriencia del artículo 3 del Código Civil es un ejemplo de una presunción


legal, que establece que al no poder determinar el momento en que murieron
dos o más personas se presume que todos murieron al mismo tiempo.

Art. 156. se presume voluntario el abandono.

La presunción es creada por el legislador y la introduce en el Código

La presunción absoluta no admite prueba en contrario esta es denominada jure


et de jure.

La presunción relativa si admite prueba en contrario, es llamada juris tantum,


estas presunciones juris tantum son las que en un 90% se encuentran en el
Código y admiten prueba en contrario.

El artículo 3 es un ejemplo de presunción absoluta que no admite prueba en


contrario.

La presunción humana no se encuentra en la ley, esta depende del razonamiento


del juez. En la práctica, aunque el juez por lógica debe razonar, las presunciones
humanas deben solicitarse al juez. Es decir, que se deben ofrecer y proponer,
aunque no debiera ser necesario.

EXAMEN FÍNAL

DERECHO PROCESAL CIVIL I

11. MODOS EXCEPCIONALES DE TERMINACIÓN DEL PROCESO

El proceso es un conjunto de etapas continuas que buscan una finalidad, en el


ámbito del proceso judicial la primera finalidad y la más importante es el
mantenimiento de la paz social, pero, en temas generales e individuales lo que
se busca es la solución de un conflicto.

Todo proceso inicia con una demanda basado en un principio dispositivo en el


proceso civil, pues quienes disponen son las partes; cuando nos presentamos a
un proceso, de conocimiento o de ejecución tenemos que iniciar con una
demanda. Esa serie de etapas normales concluyen con la decisión final del juez
que nosotros conocemos como la sentencia.

Durante el transcurso del proceso existen formas anormales y formas normales


de darle fin al proceso. La forma normal es la sentencia, sin embargo, hoy
abordaremos las formas anormales, es de interés tener conocimiento de ciertos
actos procesales, instituciones que pueden darle fin al proceso; en algunos casos
dándole fin antes de la sentencia y, en otros casos, concluyendo con la sentencia,
pero, en una forma anormal.

En este semestre el juicio de conocimiento principal es el juicio ordinario, del


juicio ordinario emos tratado:

1. El proceso ordinario es un proceso de conocimiento y es un proceso tipo


de conocimiento. Es decir, el proceso ordinario es el prototipo, el modelo
de los procesos. Cuando hay una circunstancia, hay un conflicto, debemos
tramitar este conflicto en un proceso y la ley nos da varios, sin embargo,
el prototipo de los procesos es el ordinario.
2. Existen otros procedimientos que son más cortos, pero el tema principal
de este semestre es el juicio ordinario.
3. El proceso ordinario inicia con una demanda, esta demanda debe cumplir
con ciertos requisitos, esta demanda tiene tres partes (introductoria, de
hechos y cierre).
4. Posterior a la demanda procede el emplazamiento, se le hace saber al
demandado que existe una demanda, otorgándole el juez un plazo para
responder la demanda. El plazo de emplazamiento, el cual es de 9 días,
tiempo durante el cual el demandado deberá tomar una actitud ante la
demanda.
5. Existe una etapa depurativa, en la cual, sin entrar a conocer el fondo de
la demanda, podemos encontrar que hay deficiencias en la demanda por
falta de presupuestos procesales (Las excepciones previas y las
perentorias).
6. Posterior a las excepciones ocurre la actitud del demandado que puede
ser negativa o de allanamiento a la demanda. Puede ocurrir la respuesta
tacita que es cuando se da la actitud de contumacia o rebeldía. En la
contestación negativa se pueden presentar las excepciones perentorias.
Estas excepciones perentorias atacan el fondo de la demanda, hacen
perecer la pretensión. Las excepciones previas son depurativas, son de
forma, las perentorias son las de fondo que atacan la pretensión del
demandante. Las previas son nominadas, las perentorias las nomina el
demandado.
7. El ofrecimiento de prueba se desarrolla en la presentación de la demanda,
la proposición y el diligenciamiento se hacen durante el periodo de prueba,
durante el término de 30 días de prueba.
8. Deberíamos concluir el proceso con una sentencia, pero por basarse el
proceso en un principio dispositivo, puede ocurrir que concluya antes de
llegar a la sentencia.

Tenemos entonces un proceso que puede terminar en forma anormal, entendido


que es anormal porque no termina en sentencia, o puede ser que termine en
sentencia, pero no cumpliendo con todas las etapas.

EL DESISTIMIENTO. Es un abandono del derecho, todos tenemos la oportunidad


de desistir del proceso, el abandono del proceso por desistimiento es una forma
anormal, el proceso puede terminar por voluntad de la parte actora en
abandonar la acción, el acto de abandono de la acción es lo que conoceremos
como desistimiento.

El desistimiento se puede plantear en cualquier momento del proceso, antes de


que se dicte la sentencia, este puede ser total o parcial.

DESISTIMIENTO TOTAL: desistimos en forma total del proceso.

DESISTIMIENTO PARCIAL: es el abandono de una diligencia, de un incidente.

El desistimiento debe reunir ciertos requisitos establecidos en la ley, no


cualquiera puede desistir; por ejemplo, no le es permitido desistir a los que
defienden intereses de menores, incapaces o ausentes. Tampoco pueden desistir
los que defienden intereses del Estado o de las municipalidades.

El desistimiento por ser un acto voluntario debe constar en autos, el


desistimiento se presenta manifestándolo en un escrito con firmas legalizadas
donde se le hace saber que ya no está interesado en el proceso.

En la ley del Organismo judicial existe una figura similar, la renuncia de


derechos, la renuncia se tramita, aunque no lo indica la ley, por el mismo
procedimiento del desistimiento de la acción, es decir, con la manifestación
expresa y con las firmas legalizadas.

Otra figura similar es el ALLANAMIENTO, someterse a las pretensiones del actor,


contestar la demanda en sentido positivo. El allanamiento terminará en una
sentencia, contrario al desistimiento y la renuncia de derechos que terminan con
un auto. En el allanamiento se termina en sentencia porque el juez ya no tiene
más que valorar, el proceso ya no se abre a prueba.

El allanamiento es total cuando se allana a la totalidad de las pretensiones, y


parcial, por supuesto cuando el demandado acepta allanarse solo a una parte de
las pretensiones.

LA CONFESIÓN: en la confesión de parte se busca que el demandado acepte los


hechos, el allanamiento no es a las pretensiones sino a la aceptación de los
hechos. Recordemos que hay distintas clases de confesión (judicial,
extrajudicial) la confesión debe ser expresa para que la sentencia sea expresa y
además, sea pura, simple o llana. Si se cumplen esas condiciones en la
sentencia, el juez está en la posibilidad de dictar sentencia sin recibir más
prueba.

LA CONCILIACIÓN: no es obligatoria en el juicio ordinario civil, lo es en el juicio


ordinario de familia, porque la ley de los tribunales de familia establece que los
jueces siempre velarán por la parte más débil y siempre intentarán la
conciliación. La conciliación es una etapa optativa en el juicio ordinario,
obligatoria en un juicio oral en donde el juez actúa como un conciliador tratando
de encontrar un acuerdo en la controversia, el proceso puede concluir porque
las partes concilien.

LA TRANSACCIÓN es una forma extrajudicial de poner fin al proceso, es un


contrato por el cual mediante concesiones reciprocas las partes deciden poner
fin a una controversia antes de darle inicio a un proceso o en uno ya iniciado. La
transacción puede ser total si resuelve toda la controversia o parcial si solo es
parte de esta.

LA CADUCIDAD DE LA INSTANCIA (Art. 588-595)

Caduca la primera instancia por el transcurso de seis meses sin continuarla, la


segunda caduca por el transcurso de tres meses. Son plazos continuos e incluyen
los días inhábiles.

La caducidad implica tiempo, es la pérdida del derecho de acción por no ejercerla


en el tiempo. La caducidad de instancia ocurre cuando se deja abandonado el
juicio sin promoverlo. (se archiva el expediente y el proceso regresa a su estado
original, debe de iniciarse de nuevo.

El tramite de la caducidad se hace por la vía de las excepciones.

La caducidad no opera en algunas circunstancias, esto está regulado en el


articulo 589 que trata de las excepciones en la caducidad.

LA SENTENCIA es la forma normal de terminar el proceso, contiene la decisión


del juez y a través de ella toma la determinación de a quien de las partes le dará
la razón. Los requisitos se de la sentencia se encuentran en la ley del organismo
judicial, articulo 147. (Estudiar el artículo que contiene la estructura de una
sentencia, principalmente la parte sobre la que se fundamenta la decisión del
juez para dictar sentencia).

Existen distintas clases de sentencia: por su forma orales y escritas; por la


posibilidad de impugnación, sentencias firmes y recurribles; por su resultado son
sentencias de condena o absolución; por su contenido: declarativas,
constitutivas o de condena; por la instancia en que se dictan pueden ser de
primera o segunda instancia, sentencias dictadas en única instancia.

LOS ERRORES EN LA SENTENCIA.

Los vicios en la sentencia. La sentencia es un papel, un escrito que contiene


ciertos requisitos de forma, es una estructura; nos interesa conocer los errores
de forma y errores de fondo en una sentencia, es decir los errores in
procedendum y los errores in adjudicandum. El error de forma ocurre en el
transcurso del proceso, es un error de procedimiento que hace que la sentencia
sea nula. (Ejemplo error en el proceso por incompetencia del juez).

Los errores cometidos dentro de la sentencia se denominan errores de fondo o


in adjudicandum, pueden ser por una interpretación errónea de la norma o
aplicación de una norma que no corresponde y por una valoración equivocada
de la prueba.

LA CONGRUENCIA DE LA SENTENCIA

Según el principio de la congruencia el juez debe de resolver conforme a los


hechos que se exponen en la demanda, las pruebas aportadas dentro del proceso
y con las pretensiones del actor y del demandado. Resolver conforme lo pedido
de las partes en el proceso.

Puede ser que el juez de más de lo pedido, por ejemplo, no se le pidieron


alimentos y resolvió sobre alimentos; se trata de una incongruencia positiva, se
llama incongruencia extra petite, el juez concede más de lo pedido; y cuando el
juez concede menos de lo pedido, se trata de una incongruencia negativa o infra
(citra) petite.

La incongruencia mixta, el juez concede una cosa diferente que no es ni más ni


menos sino algo que no se pidió.

DERECHO PROCESAL CIVIL I.

12. IMPUGNACION DE LAS RESOLUCIONES JUDICIALES

Antecedentes:

Actos procesales se dividen en tres: a) actos procesales del órgano


jurisdiccional; b) actos procesales de las partes y c) actos procesales de terceros.

a) Los actos del juez.

El juez es quien califica los actos procesales de las partes y de terceros, cuando
al decidir el juez sobre los actos procesales de las partes y terceros incurre en
un error o se equivoca, es a través de los medios de impugnación que se pueden
corregir los errores del juez.

Los medios de impugnación van dirigidos a atacar los actos en los que el juez se
equivoca.

Los actos del juez pueden ser:


El más importante es el de decisión; decide en todo el proceso cada uno de los
aspectos que le son solicitados por las partes. Hay actos de decisión que en
términos generales se le denominan resoluciones.

Los actos de decisión llamados resoluciones son tres: a) decretos, b) autos y


sentencias.

Atacar los actos de decisión del órgano jurisdiccional. Cuando el juez decide dar
tramite a un memorial, dicta una resolución, ese acto de la resolución es el que
podemos impugnar.

Existen decretos, autos y sentencias, y la diferencia entre estos estriba en que


el decreto es una resolución de mero trámite; todo el proceso se va regir por
decretos, desde el momento que se le da tramite a la demanda hasta
previamente dictar sentencia, el juez lo que dicta son decretos que le dan trámite
al proceso.

Sin embargo, durante el proceso se suscitan conflictos que son sucesos


accesorios al principal; es decir, surgirán controversias dentro del proceso, se
trata de vicisitudes conocidas como incidencias que concluyen con una resolución
interlocutoria; no es una sentencia a la que llamamos auto. El auto es una
resolución que da fin a una incidencia, es otra decisión del juez.

Durante el proceso pueden existir una infinidad de autos o no existir ninguno;


porque todo depende de la cantidad de incidencias que se den dentro del
proceso.

El proceso concluye normalmente con lo que es la sentencia y, sentencia vamos


a encontrar una sola en Primera Instancia. La sentencia es el acto de decisión
final, es el acto que decide la controversia.

Entonces, tengamos presente que, el juez decide en primera instancia a través


de decretos de autos y una única sentencia. Sin embargo, el juez tiene dos actos
que son distintos a los de decisión; tiene un acto de comunicación
(Notificaciones, citaciones o el emplazamiento, el requerimiento como actos de
decisión del juez). El otro acto es el de documentación. La formación de un
expediente en la que por cada actividad que desarrolla por cada diligencia va
incorporando un escrito, un acta, una diligencia, un oficio.

El juez puede equivocarse no solo en las resoluciones, también puede suceder


en los actos de documentación y comunicación; entonces, en forma muy general
vamos a hablar de los medios de impugnación y entre estos el noventa por ciento
de estos medios atacan los actos de decisión del juez (decretos, autos y
sentencias). Pero, hay un medio de impugnación que no ataca los actos de
decisión, sino que ataca, además de los actos de decisión, los actos de
comunicación y los actos de documentación.

Debe aclarase que no se denominan recursos, sino que lo apropiado es


denominarlos medios de impugnación. Al hablar de recursos hablamos de ir
hacia, recurrir a, entonces encontramos que los recursos son aquellos medios
de impugnación en los que vamos hacia otro juez, y los medios de impugnación
no todos van hacia otro juez; es decir, no son de recurrir, porque hay medios de
impugnación que debe decidir el mismo juez.

La doctrina conoce dos clases de medios de impugnación:

a) Los remedios procesales: es un medio de impugnación que la persona


afectada interpone ante el juez que dictó una resolución para que el
mismo juez la resuelva si es que está equivocado y nos de la razón
cambiando la decisión; o nos modifique, aclare o amplíe la decisión. El
remedio procesal se promueve ante el mismo juez para que sea el mismo
el que lo enmiende.

b) Los recursos procesales: en el recurso procesal no vamos ante el mismo


juez, sino vamos ante el juez superior de este juez, para que sea el juez
superior el que le enmiende la plana al juez inferior.

LOS REMEDIOS PROCESALES:

Son los medios de impugnación de carácter horizontal, no son de carácter


vertical; es decir, van ante el mismo juez para que lo resuelva. Los remedios
procesales de carácter horizontal se encuentran regulados en el código procesal
y son cinco. Existe un sexto del que se cuestiona su calidad de medio de
impugnación. Estos medios de impugnación son:

1. La aclaración
2. La ampliación
3. La revocatoria
4. La reposición
5. La nulidad

Estos medios de impugnación denominados por la doctrina como remedios


procesales los planteo ante el juez que ha dictado una resolución que está
violando la ley en el acto procesal que estoy impugnando para que sea el mismo
juez el que lo resuelva; por eso se llaman remedios procesales.

Buscaremos un orden de estos medios de impugnación de acuerdo con el orden


de los decretos, los autos y las sentencias.

Contra los decretos cabe un único medio de impugnación, este medio de


impugnación se denomina REVOCATORIA. Este medio de impugnación tiene la
característica que puede ser de oficio, porque el juez puede revocar sus decretos.

Ejemplo: abrir a prueba en el término de 15 días es una equivocación, porque el


término de apertura a prueba es 30 días. El juez puede corregir su propio decreto
dictando el que es correcto.
La revocatoria debe interponerse en el término de 24 horas después de recibida
la notificación. (Art. 598). El juez debe de resolver en las 24 horas después.

Este segundo medio de impugnación procede únicamente contra las resoluciones


de los tribunales colegiados, es decir, las salas de apelaciones, en la segunda
instancia y en materia de casación. LA REPOSICIÓN. La reposición va dirigida en
contra de dos clases de resoluciones: Resoluciones de la Corte Suprema de
Justicia y los autos originarios de las salas. Cundo la ley habla de un auto
originario de la sala, no se trata de un auto del que llegó una apelación a la sala
sino de un auto originado por una incidencia que ocurrió en la sala, se tramita
en la sala y termina en la sala.

La reposición es un medio de impugnación que se interpone dentro de las 24


horas, dentro de esta impugnación se da dos días de audiencia a la sala y se
resolverá dentro de los 3 días siguientes.

Este medio de impugnación solo cabe contra autos y sentencias, es LA


ACLARACIÓN y LA AMPLIACIÓN. Si es el caso que el Juez no haya resuelto algo
de nuestra pretensión en una demanda se le solicita una ampliación. Si una
sentencia es ambigua o no tiene claridad en lo que resuelve se solicita una
aclaración.

La ampliación y la aclaración se plantean dentro de las 48 horas, el juez da


audiencia por dos días a la otra parte y resuelve en 3 días.

Muchas sentencias y autos son apelables, la ley establece que la aclaración y la


ampliación tienen efecto suspensivo. Suspende los plazos hasta que se notifique
lo que procede.

LA NULIDAD: se circunscribe al principio de legalidad, el proceso debe


desarrollarse conforme a lo que establece la ley. Hacer lo que la ley no prohíbe,
en el proceso implica, desarrollarlo como lo indica la ley.

Otro principio es el de convalidación, lo que no reclamo en su momento procesal


como un acto nulo se da por aceptado; se convalida.

El medio de impugnación de nulidad ataca los actos de decisión, documentación


y notificación del juez. La nulidad es contra las decisiones de fondo que no caben
en la apelación.

La nulidad se divide en dos clases: Nulidad de resolución, nulidad por vicio en el


procedimiento. La primera se relaciona a los actos de resolución de autos y
decretos y la otra es por los actos de comunicación y documentación.

LOS RECURSOS PROCESALES

LA APELACIÓN. Es un recurso de alzada, de carácter vertical y devolutivo,


porque se eleva al tribunal superior y este lo devuelve cundo lo resuelve.
La ley establece 3 días para interponerlo. Todos los medios de impugnación
comienzan a partir del día siguiente de la última notificación.

La apelación cabe para todas las sentencias y todos los autos que dan fin al
proceso.

OCURSO DE HECHO: se interpone ante el tribunal superior, por la negativa del


juez de darle tramite a la apelación. Es una queja ante el tribunal Superior
cuando el Tribunal menor se niega a otorgar la apelación

LA CASACIÓN. La casación no es una tercera instancia, es un recurso


extraordinario, llamado en sus antecedentes históricos como la gran nulidad.
Tanto la constitución como la ley del organismo judicial establecen que en ningún
proceso habrán más de dos instancias. (Art, 211 CPRG y 59 de la LOJ).

Casación por errores de fondo y forma

CASACIÓN DE FORMA: (Artículo 622)

Los errores in procedendum, hacen que la sentencia se convierta en nula

Planteamiento de la casación por errores de forma o casación por error de ley.

Casación de forma por quebrantamiento sustancial de procedimiento,


normalmente la vamos a plantear cuando hubo un error en todo el camino del
proceso que lleva a dictar una sentencia ilegal o sentencia injusta. La casación
de forma es cuando se trata de un error in procedendum. Existen errores in
procedendum que se dan en la misma sentencia, sin embargo, no se dan en el
fondo de la sentencia sino en la forma de la sentencia. (Cuando no está firmada
por la totalidad de los magistrados).

Casación de forma por incompetencia del juez. Al ocurrir, la Corte va a casar el


recurso y ordenará que se repita el proceso desde el momento en que se incurrió
en el error, algo así como en la nulidad de procedimiento. Va a ordenar que se
repita el proceso ante un juez competente.

Un requisito sine qua non para darle trámite a la casación es que el error se
haya alegado desde que ocurrió en la primera instancia, sin el cual no se le dará
tramite a la casación; es decir, el error debe haberse reclamado en la Primera
Instancia y haberse reiterado en la segunda y en la apelación.

CASACIÓN DE FONDO: esta se da en la sentencia, cuando el juez se equivoca


en la sentencia por razón de su condición humana. La casación solo procede por
los motivos que aparecen en la ley. (Articulo 621) Errores en iudicandum.

Ejemplo:

Denuncia de delito o acusación calumniosa. Artículo 155 inciso 10. La denuncia


de delito o acusación calumniosa hecha por un cónyuge contra el otro;
La demanda se planteó por denuncia de delito. La parte demandada alegaba que
la denuncia de delito igual que la acusación ambas deberían de ser calumniosas,
el artículo establece: “denuncia de delito o acusación calumniosa”; la parte
demandada decía que lo calumnioso era para la denuncia y para el delito.

En primera instancia se declaró con lugar, porque había una denuncia de delito;
sin embargo, la parte contraria alegaba que la denuncia no era calumniosa. Se
planteó la apelación y llegó a la sala; los Magistrados de la sala revocaron la de
Primera Instancia aduciendo que debía haberse probado que la denuncia de
delito era calumniosa, porque el término calumnioso aplicaba tanto a la denuncia
como a la acusación. Lo que existe en este caso es una interpretación de la ley:

La Primera Instancia interpretó que a la denuncia de delito no le aplica lo


calumnioso, y el tribunal de segunda instancia interpretó que sí; entonces,
dentro de los submotivos de casación, motivos de fondo está la interpretación
errónea de la ley, un juez al interpretar la ley se equivocó, esta casación de
fondo es por cuestiones sustantivas. Son errores por la interpretación, violación,
aplicación indebida de la ley del Código Civil, no de la norma procesal. Cundo el
Tribunal se equivoca interpretando mal una norma sustantiva a un caso
concreto, es un motivo de casación de fondo por interpretación errónea de la
ley. Hay casación de fondo por otros dos motivos: error de hecho en la
apreciación de la prueba, y error de derecho en la apreciación de la prueba; a.
error de derecho se dá cuando el juez le da un valor distinto a la prueba; la
prueba se valora en Guatemala por medio de la sana critica, cuando se valora
como plena prueba, legal o tasada se está incurriendo en un error de valoración
de la prueba. También existe un error de derecho cuando el juez ingresa o toma
en cuenta una prueba sin que cumpliera con el procedimiento probatorio; b.
error de hecho es un error de apreciación, cuando el juez dice que con esto se
probó algo, es de suponer que si un juez en una sentencia dijera, pro ejemplo,
que con el reconocimiento judicial practicado en una determinada fecha en un
determinado inmueble se establece que queda plenamente probada la propiedad
del inmueble; existe un error en el juez al creer que estar en la casa, quien vive
en la casa demuestra la propiedad, esto no es así. La propiedad no se acredita
por vivir en el lugar, se acredita por otros medios de prueba (El Registro);
entonces, aquí encontramos un error de hecho en la apreciación de la prueba.

Que pasa cuando la casación procede por error de fondo, error in iudicandum,
entonces el tribunal casa la sentencia y dicta la sentencia que debió de dictarse.
En el caso de una interpretación equivocada dicta la sentencia interpretando
como debe interpretarse la norma. En el caso de una aplicación indebida
aplicando la norma que tuvo que haberse aplicado en la forma debida, o en caso
de violación de la ley aplicando la norma que debió haberse aplicado y, en el
caso de error de hecho o error de derecho, lógicamente, valorando la prueba
como debió valorar; entonces, en el caso de una casación de fondo, es dejar sin
efecto la sentencia y dictar una que debió haberse dictado y que es la más justa.
La casación tiene una función importante, que es el de llevar la jurisprudencia,
en los famosos fallos de jurisprudencia, los cinco fallos de jurisprudencia en un
mismo sentido, en los procesos ordinarios y de casación, surgen de esta
casación; lo que busca es a través de la casación darle cierta igualdad y
mantener los fallos y criterios uniformes, por eso es que se forman los fallos de
jurisprudencia en este ámbito.

La casación se interpone en los 15 días restantes y es extraordinario por dos


circunstancias: a) extraordinario porque solo puede plantearse por los motivos
que establece la ley (fondo y forma), b) extraordinario porque es el único recurso
que conoce el tribunal de más alta jerarquía en el país que es la Corte Suprema
de Justicia.

Finalmente, la casación solo procede en juicios ordinarios, habrá algunas


excepciones en el juicio sumario, pero lo explicaremos en el próximo semestre.

También podría gustarte