Está en la página 1de 244

EN CORRECCIÓN, TIPEADO EN LA MISMA CLASE.

Emilio Castro Velozo (2020). –

INTEGRACIÓN DERECHO PROCESAL.

La cosa juzgada va de la mano con la jurisdicción, no pueden ir separados.

Los incidentes son muy mal contestados en los grados y son muy fáciles de

aprender.

La diferencia entre la apelación civil y penal se funda porque el debate, en uno es

oral, esta inmediación se da en los tribunales reformados. En el caso de los

tribunales antiguos es todo escrito, las partes tienen poco control en el

procedimiento, la oralidad permite un menor error del juez.

La relación en materia pena no se da porque es propia a procedimientos escritos,

en penal existen registros de audios, en apelación y nulidad penal técnicamente

no hay relación.

19-8-2020

El objetivo es comprender el derecho procesal como un sistema, ej; cuando se

interpone una demanda sabemos que los tribunales deben dictar y notificar una

resolución, además la contraparte puede interponer un recurso, por lo tanto,

debemos entender todo esto por separado, pero a la vez debemos juntarlo.

Dependiendo de la resolución dependerá la notificación y recursos.

Requisitos de la demanda:

1. Comunes a todo escrito: hay que distinguir si es antes o no de la LTE:

a) Antes: suma, firma y copias.

b) Después: suma.

2. Art. 254 CPC

3. Patrocinio y poder

4. Presuma: no vía ley, se ha establecido por AA.


El procedimiento tiene un ritmo, todo está sistematizado.

La importancia de las actuaciones judiciales recae en la relación con otras

instituciones, ej; resoluciones y notificaciones.

20-8-2020

Cuando se habla de la teoría del proceso debemos entender que las instituciones

del derecho procesal funcionan como un engranaje, en conjunto.

El proceso y todo lo que está dentro de él (requisitos comunes a todo escrito,

plazos, etc), deben ser entendidos como un conjunto, un engranaje, estas

pequeñas instituciones tienen grandes finalidades, todas caminan para resolver el

conflicto.

¿Cuál es la razón del derecho procesal? Resolver un conflicto.

El derecho procesal tiene una condición: que haya un conflicto, y su fin es

resolverlo.

El fundamento del derecho procesal es el conflicto, es propio de la naturaleza

humana tener conflictos. Son conflictos intersubjetivos.

El conflicto es consustancial a la relación con las personas.

¿Cómo debe ser el conflicto para que el derecho procesal lo auxilie?

Debe tener relevancia jurídica, es decir, que produzca efectos jurídicos entre las

partes, es decir, que tenga un impacto en el derecho, ya sea porque la personas

con este conflicto son perjudicadas o evitarán un perjuicio.

Hablamos de conflicto jurídico o conflicto de relevancia jurídica.

El art. 5 del COT se señala el tipo de conflicto. Queda fuera los conflictos

teológicos, estéticos, etc.

Son aspectos propiamente regulados por el derecho.

1. Relevancia jurídica.
2. Debe haber dos partes como mínimo.

3. En materia procesal civil afecta a las personas en sus intereses o derechos,

y estos intereses deben ser de carácter pecuniario. Si no tiene estas

características hablamos de “falta de legitimación”.

4. El conflicto debe ser de las partes involucradas.

Como excepción al punto 4:

1. Mandato.

2. Figura de cuasicontrato; ej; agenda oficiosa.

3. Cuando la ley lo permite; acciones populares; ej; denuncia de obra ruinosa,

se puede gestionar intereses que no son propios míos.

¿Cómo se soluciona el conflicto?

A) Auto tutela: justicia por mano propia, el legislador por regla general no la

permite, ¿cómo la sanciona? En materia penal como delito. En materia civil

también se sanciona, ej; fuerza como vicio del consentimiento. El monopolio

del uso de la fuerza la tiene el Estado, fuera de ella se considera fuera

ilegítima. Pero, toda regla tiene excepciones:

1. Legítima defensa

2. Derecho general de retención

3. Derecho a huelga.

Con la autotutela, el que tiene más fuerza (física o económica) siempre

ganaría, es un rechazo a la razón y al derecho.

B) Autocomposición. Esto es lo que se llama equivalentes jurisdiccionales o

soluciones alternativas de conflictos, son parecidos. La idea es que las

partes terminen el conflicto sin tener una sentencia definitiva que se

pronuncie sobre el conflicto, implica una negociación, una renuncia del

derecho de las partes, sea demandado o demandante. Los ordenamientos

jurídicos actuales se acercan a los medios hetero compositivos como por ej;

avenimiento, acuerdos reparatorios, conciliación, etc.


A veces esto se da antes del proceso o durante.

a. Unilateral: una parte cede, encontramos: allanamiento y desistimiento.

El que se allana es el demandado, el que se desiste es el demandante.

Allanamiento:

A) Expreso: términos formales o expresivos, generalmente en la

contestación.

B) Tácito: El profesor Muñoz cree que el pago no es allanamiento, es el

cumplimiento de la obligación.

Art. 313 CPC: no contradice en materia sustancial o pertinente sobre

los hechos que versa el asunto.

Es una sanción, considerará el legislador que acepta las

pretensiones del demandante. Si tomamos el procedimiento de

mayor cuantía: el tribunal cita a las partes a oír sentencia.

La conversión procesal es parecida en el juicio ejecutivo.

Cuando el demandado no contradice, de cierta forma hay una

confesión judicial voluntaria, reconoce los hechos, no olvidemos que

la confesión sobre hechos propios ya sea voluntaria o judicial,

constituye plena prueba.

Desistimiento: Hablamos de esto cuando está notificada y contestada en

donde el demandante no quiere continuar con la misma. Es un

incidente. Para saber si es un incidente debemos distinguir lo principal o

lo accesorio en una causa:

A) Principal: Son las pretensiones del demandante y las excepciones

del demandado. En el art. 254 señala las peticiones del demandante,

donde también están contenidas las excepciones del demandado. En

el art. 170 N°6 señala que debe resolver la cuestión controvertida, es

decir, las pretensiones y las excepciones.

B) Accesorio: Todo lo que no es pretensiones ni excepciones.

¿Se pidió que desistiera? No, no versa sobre esto. Ocurrió durante la

tramitación de este.
Los incidentes tienen un procedimiento especial. El demandado puede

oponerse, pero si le da lugar el desistimiento ¿puede volver a

demandar? si, es una sentencia interlocutoria, produce acción y

excepción de cosa juzgada. El problema es que el demandado opondrá

la excepción de cosa juzgada, es peligroso, hay que tener cuidado.

En el desistimiento yo demandante no quiero.

El abandono del procedimiento se produce porque una de las partes no

realiza actuaciones. En el procedimiento civil son 6 meses, en el

procedimiento ejecutivo son 3 años.

b. Bilateral: las dos partes ceden. ¿Qué formas conocemos? Avenimiento,

mediación, transacción, conciliación. ¿Qué diferencias hay en ellas?

¿Quiénes intervienen?

Avenimiento: el demandante y demandado, están solo ellos. Se dice que

no es asistida.

Mediación: hay un tercero, es asistida, el mediador.

Transacción: no es asistida, son solo las partes.

Conciliación: es asistida, hay un tercero. Es parecida a la mediación.

El avenimiento ocurre dentro del juicio, desde el termino de

emplazamiento, hasta

La mediación ocurre antes del juicio, antes de la traba de la litis.

La transacción antes o durante.

La conciliación ocurre durante el juicio, en el llamado. Si hablamos de

juicio ordinario de mayor cuantía, tenemos la audiencia de conciliación

obligatoria y facultativa, la obligatoria luego de la etapa de discusión. En

el procedimiento sumario, en la audiencia de contestación se realiza.


Otra cosa, el trámite esencial es el LLAMADO a conciliación. En juicio

ejecutivo no hay llamado a conciliación.

Todo esto lleva formalidades:

En materia de mediación es un acta de mediación, en donde se firma

por las partes, pero de igual forma hay otras mediaciones en donde

tiene otras formalidades. El avenimiento consiste en un escrito que se

presenta al tribunal, suscrito por ambas partes, y se especifican los

puntos del acuerdo, el tribunal debe dictar resolución aceptando. La

transacción por Escrito Pública, ya que, si una parte no cumple las

obligaciones contenida en él, podemos demandar ejecutivamente. La

conciliación por acto de conciliación, esta acta es firmada por las partes

y el juez.

Debemos conocer nuestras facultades, si no tenemos las facultades

extraordinarias no podremos.

C) Heterocomposición: Hay casos en donde por ley se debe recurrir directamente

a un tercero, como, por ejemplo: en material penal. Este tercero es un juez. El

proyecto original de la reforma procesal civil señalaba que iba a ser el juez

quien resolviera el conflicto en la medida que las partes no la haya podido

solucionar por sus medios, este tercero debe ser distinto a las partes, ya que

las partes son el demandante y el demandado, y estos en conjunto se

denominan litigantes, sujeto activo y pasivo, también al demandante se le

denomina el actor.

El sujeto activo ejerce pretensiones, el otro no tiene, sino que excepciones.

Este tercero impone la solución al conflicto si es que las partes no han llegado

a acuerdo, a esto se refiere la relación procesal, que es triangular, hay ciertas

relaciones del demandado con el demandante y estos con el juez, es

triangular.

¿Cuál es la herramienta que tiene el juez? El proceso.


El proceso es una herramienta, existe como mecanismo, como forma para

solucionar un conflicto, es una serie o secuencias de actos, cada acto tiene

consecuencia temporal con el otro, ej; la sentencia definitiva requiere un

llamado a conciliación. Parte en la demanda y termina en la sentencia

definitiva. Hay un orden lógico entre cada acto procesal. Esta serie o

consecuencia de actos están definidos en la ley:

Proceso: serie o secuencia de actos regulados por la ley que tiene como fin la

resolución del conflicto.

Podemos relacionar esto con el debido proceso, es una institución con origen

anglosajón, implica que esta serie de actos que se refieren a otros tienen que

seguir ciertas reglas, y estas reglas respeta pautas, estándares mínimos que

aseguran la justicia de la decisión.

La bilateralidad es muy importante en este sentido, el derecho a ser oído o

escuchado se traduce que tal como el demandante tiene la réplica, el

demandado tiene la dúplica. Por eso es por lo que la RG es que en los

incidentes es que se tenga que dar traslado. Se trata de que ambas partes

tengan derechos equivalentes, ej; derecho a presentar e impugnar pruebas,

está presenta la idea de la igualdad.

Otro elemento es que cuando hablamos de independencia se habla respecto al

tribunal, es orgánica, los tribunales son independientes respecto a otros

órganos del estado, pero los jueces son imparciales, uno hace referencia al

órgano y otro para el juez.

Esto con referencia a los principios del debido proceso. Leer el apunte de

Kafka.

El derecho a defensa, en primer lugar, el fundamento del derecho procesal es

el conflicto, en segundo lugar, las personas no pueden defenderse sola (ley

18.120) salvo excepciones legales, tercer lugar, nadie puede interrumpir la

intervención del letrado (el abogado), el abogado tiene el monopolio legal.

Otro elemento de la garantía del debido proceso es la presunción de inocencia.

Se discute si el derecho al recurso es parte del debido proceso, en materia

laboral es muy restringido, se discute bastante.


En general el debido proceso significa respetar muchas de estas cosas.

Otra cosa interesante es la cosa juzgada, en general se determina como cosa

distinta al debido proceso, pero tiene mucha relación, un proceso que se

desarrolla bajo la ley, debiera generar cosa juzgada. La corte interamericana

ha señalado que cuando no hay debido proceso no hay cosa juzgada.

Además, todo esto supone un orden, este orden es tan básico que nos lleva a

la estructura del procedimiento, ya que esta secuencia de actos va en orden

lógico, consecutivo, podemos extraer los periodos de un proceso:

1. Periodo de discusión: en este periodo se escucha a las partes, lo cual es

lógico, como en todo conflicto.

2. Periodo de prueba.

3. Periodo de fallo, solo en este momento estamos en condiciones de dictar

sentencia.

Este orden está en todo proceso, es un orden lógico. La diferencia está en que no

todo proceso tiene los mismos actos procesales, ej; proceso ordinario y proceso

sumario.

Hay otros autores que agregan otras etapas distintas, como el llamado a

conciliación, observaciones a la prueba, cuando inicia por prejudicial, cuando se

debe hacer cumplir la sentencia (etapa de ejecución). Independiente de esto,

quedémonos con las tres anteriores.

Si no se cumplen las garantías del debido proceso hablamos de cosa juzgada

aparente.

¿Qué es el derecho procesal?

Hemos hablado del conflicto, quien es el fundamento del derecho procesal, es su

origen, pero el derecho procesal es el que estudia la forma de solucionar el

conflicto, ahora hablaremos del concepto de derecho procesal.

El derecho procesal es definido de distintas formas y por distintos autores:

“aquella rama de las ciencias jurídicas que estudia dos grandes cosas: la

organización y las atribuciones de los tribunales de justicia y, por otro lado, estudia
los procedimientos a los cuales se deben someter las partes y el tribunal con el

objeto de un conflicto”. Esta definición permite distinguir la primera clasificación del

derecho procesal y las dos grandes familias del derecho procesal:

1. Cuando hablamos de organizaciones y atribuciones, hablamos de derecho

procesal orgánico. Preferentemente en el COT, pero también en la CPR a

través de normas orgánicas. En este caso, los tres grandes temas son: la

jurisdicción, competencia y los tribunales.

2. Cuando hablamos del procedimiento hablamos del derecho procesal

funcional. Preferentemente en el CPC y el CPP. Reglas comunes a todo

procedimiento, procedimiento declarativo, recursos y juicio ejecutivo,

procedimientos especiales y procesal penal.

Este derecho procesal, se puede clasificar:

a) Civil.

A. Familia

B. Laboral

C. JPL

D. Etc.

b) Penal.

Si bien el COT cuando habla de la jurisdicción en el art. 1 dice que tiene relación

con civil y penal, pero el COT presupone que dentro de civil están las demás

arriba enunciadas.

Características

1. ¿Público?: Es discutible, ya que por ejemplo en los acuerdos reparatorios en

materia penal yo renuncio a parte de mis derechos, o en el caso del llamado a

conciliación es un trámite o diligencia esencial según el art. 795 en parte

importante de los procedimientos. Si decimos que algo es de derecho público, sus

normas son de orden público, lo que tiene por consecuencia práctica que sus

normas sean irrenunciables, pero en general las legislaciones comparadas están

intentando promover las formas autocompositivas que implican renunciar.

El profesor Muñoz es un poco arisco a aceptar que son normas de orden público.
Hay que distinguir el área en el que nos movemos, si es en sede penal y

precisamente nos referimos a acciones de interés público o más bien cuando está

involucrado el interés social obviamente asume una característica propia del

derecho público porque el ius puniendi lo tiene el estado. Pero si entramos a los

procedimientos del CPC es evidente los intereses privados que están de por

medio, y en este tenemos el principio de autonomía de la voluntad, manifestación

de esto es por ejemplo la transacción.

Es cierto que es un órgano de carácter público, además se persigue la paz social,

ya que con la sentencia se buscan dos cosas: resolver el conflicto de las partes,

pero también se trata de mantener la paz social, pero se insiste, hay que distinguir,

es más fuerte el carácter de orden público en materia procesal penal, no así en

sede civil.

En materia procesal civil hay autores privatistas, que sostienen que cuando

hablamos de un procedimiento ordinario, sumario o ejecutivo lo que hace la

sentencia definitiva es resolver un conflicto privado.

Los publicistas, dicen que sí, pero que además una sentencia viene en asegurar la

paz social, es un referente, no se puede limitar a una resolución de un conflicto

solamente.

2. Adjetivo: no vive por sí solo, quiere decir que se pone en movimiento, surge o

nace en la medida que exista un conflicto, si no hay conflicto está en potencia, en

contrario, el sustantivo es el que vive por si mismo, no tiene esta característica de

accesoriedad, no olvidemos de que uno demanda cuando hay un conflicto,

existiendo un conflicto surge una demanda y esta da origen a todo lo que hemos

tratado. Un derecho sustantivo es el derecho civil, comercial, etc.

3. Formal, ya que regula la forma en la cual se debe resolver el conflicto, esto se

relaciona con otra característica:

4. Instrumental, es el medio para resolver el conflicto, es un instrumento.

5. Autónomo, es una disciplina con propias reglas y principios, se estudia

separado del derecho sustantivo, etc. Es una ciencia propia. El derecho procesal
como ciencia autónoma no tiene muchos años de vida, este surge en el año 1850,

antes se estudiaba procesal dentro del derecho civil.

El principio dispositivo se centra en dos cosas: en que los tribunales no inician de

oficio una acción, además se manifiesta al final del proceso, ya que los jueces no

pueden fallar más allá de lo que solicitan las partes, ya que el “rayado de cancha”

está determinado por lo que las partes señalan, ej; ultra petita. Esto es el principio

dispositivo, el proceso se inicia solo en la medida que las partes soliciten la

intervención del tribunal o de órgano habilitado y, que la sentencia debe ir acorde

con lo que se pidió.

Dentro del proceso no hablamos tanto del principio dispositivo, sino que impulso

procesal, este significa que el procedimiento vaya avanzando de una etapa a otra,

y este impulso por regla general lo tiene el juez. El hacer avanzar el procdimiento

de una etapa a otra le toca al juez, es lo que se llama impulso procesal. Ej; en

materia procesal penal quienes fijan la próxima audiencia y notifican a las partes,

es el tribunal, a el le interesa que los procedimientos vayan avanzando. En materia

procesal civil se ha estado dando, no es tan común, pero pasa, ej; citar a

conciliación, citar a oír sentencia.

En materia procesal penal este impulso procesal es muy marcado, el juez hace

esto.

En materia procesal civil, antiguamente lo tenían de manera absoluta las partes,

pero esto ha ido cambiando.

Una cosa es el principio dispositivo y otra cosa es el impulso procesal.

Para los romanos la acción era lo mismo que el derecho, no lo distinguían,

solamente que el derecho era cuando estaba pasivo, pero cuando este

reaccionaba para defenderse, se transformaba en acción. En estricto rigor para los

romanos son distintos, uno en reposo y el otro en movimiento. Carnelutti: la acción

para los romanos es el derecho, pero vestido para la guerra.

La pretensión: es auto atribuirse el derecho, creer que uno tiene el derecho, y lo

único que existe el legislador para que el tribunal esté obligado a conocer, no es
necesariamente tener el derecho, lo único que se requiere es que el demandante

afirme que tiene un derecho, y esa es la pretensión. Hay un divorcio entre el

derecho material que se dice tener y la pretensión.

La acción tiene por objeto que el tribunal conozca un asunto, lo tramite y lo falle.

Derecho: se comprobará si el actor o actora tiene el derecho (es titular)

precisamente al final del proceso, en la sentencia definitiva. Casarino desarrolla

esto en el tomo I, pero es una doctrina muy antigua.

Cuando hablamos de la jurisdicción, nos referimos a cuál es la función de los

tribunales, qué realizan estos. Para responder esta pregunta debemos retroceder

un poco, para hablar de la jurisdicción tenemos que ver a un autor francés:

Montesquieu, quien escribió muchas obras, el más relevante es el “espíritu de las

leyes”, ¿Qué sostiene esta obra? Se refiere a la separación de poderes, ¿está

bien dicho esto? No, ahora lo llamamos separación de funciones, el poder es uno

e indivisible en la unidad de sumisión, son las funciones las que se dividen.

Detrás, cuando utiliza la palabra poder, se entiende muy bien en Francia, ya que

estas obras son tesis en oposición al rey Sol, quien era rey de Francia, que

además gozaba de todas las funciones del estado, la plenitud del poder. El

problema de concentrar en un solo lugar el poder es que puede ser arbitrario,

siempre el poder quiere más poder, y la única forma de frenar a un poder, es

ponerle otro al frente, por esto, tenemos las nociones separadas de tres poderes.

Esta tesis que luego se tomaría en la revolución francesa en conjunto con Voltaire,

es lo que llevó a que se separan los poderes. Esta idea tan básica de separar el

poder, nosotros ya la estudiamos, se refleja en el principio de legalidad o

juridicidad, que además estaba en la CPR de 25’ viene en separar las funciones,

este principio, que propensa a separar las funciones del poder viene a desenvolver

la jurisdicción, la función de la jurisdicción (función de administrar justicia), cuyo

ejercicio les corresponde a los tribunales de justicia cuya función a su vez es la

jurisdicción.
La jurisdicción es aquella función que le corresponde a un órgano del Estado. La

jurisdicción no está definida en la ley, la gran definición es la de Couture. En este

sentido encontramos dos artículos: art 1 del COT y el 76 de la CPR.

Elementos de la esencia de la jurisdicción

¿Qué es la jurisdicción? Esto va a depender de la concepción filosófica, Couture

se decanta por una opción, cuando señala que la jurisdicción es resolver conflictos

de relevancia jurídica, es decir, que tiene consecuencias de derecho. Nuestro

ordenamiento jurídico no ha definido jurisdicción.

Cuando hablamos de justicia, debemos entender que hay un deber ser implícito, la

duda es “¿Cuál es lo suyo?” o “¿Cuáles son sus méritos? Para poder señalar de

manera objetiva “dar a cada uno lo suyo”.

No obstante, a la falta de definición legal, el art. 1 del COT y el 76 de la CPR

señalan en qué consiste la jurisdicción:

1. Conocer;

2. Resolver (o juzgar, dependiendo si estamos en el COT o CPR);

3. Hacer ejecutar lo juzgado.

El conocer se podría graficar con la etapa de discusión donde las partes presentan

su pretensiones y excepciones, esto se complementa con la etapa de prueba, en

donde se rinden los medios de convicción para acreditar al juez sus pretensiones

y excepciones, resolver o juzgar se refiere a la dictación de sentencia definitiva,

que sabemos que es posterior a la etapa de conocimiento y resolución, pero

resolver o juzgar si bien es principalmente sobre la sentencia definitiva, se refiere

en general a las resoluciones judiciales, y no olvidemos que los tribunales dictan

muchas de estas, para haber dictado sentencia definitiva tuvo que haber dictado

muchas resoluciones judiciales con anterioridad. Cuando hablamos de hacer

ejecutar, es una etapa eventual, se refiere a cuando la sentencia definitiva no se

cumple voluntariamente, de ahí es que Couture ha señalado “mediante decisiones

con autoridad de cosa juzgada eventualmente factible de ejecución” ya que esta

etapa de ejecución es cuando la parte vencida no cumple voluntariamente la

prestación -si es sentencia de condena- contenida en la sentencia. El ejemplo más


claro es el juicio ejecutivo, en donde por este medio compulsivo se hace valer una

sentencia definitiva, por ejemplo.

Estos tres elementos son denominados: los momentos de la jurisdicción, los

cuales están ordenados en un orden lógico.

¿La jurisdicción como función publica excluye a los tribunales arbitrales? El art. 1

de la CPR les entrega la jurisdicción a los tribunales de justicia (no hay tribunal sin

jurisdicción), el punto es que hay algunos tribunales que están dentro del poder

judicial, y hay otros que están fuera del poder judicial pero dentro de otro órgano

del estado, como, por ejemplo, el tribunal de cuentas que es parte de la CGR, pero

hay otros órganos que ejercen jurisdicción que no están dentro de ningún órgano

del estado: los tribunales arbitrales.

Los tribunales arbitrales tienen tres cosas cuestionables:

1. Les pagan las partes: se puede generar arbitrariedad.

2. Los jueces de estos tribunales no son parte del PJUD.

3. No tienen facultad de imperio, por regla general para ejecutar una sentencia

se debe recurrir a medios compulsivos, pero en este caso no se puede.

27-8-2020

Art. 76 COT, análisis del artículo.

Inciso primero: “Facultad”: pareciera ser que depende del mero capricho del

tribunal, cuando no es así, acá nos remitimos al art. 1 del CC, la jurisdicción es un

poder-deber, poder ya que está dentro de sus competencias, y deber porque está

en la obligación de ejercerla, fue creada para eso, debería decir poder-deber.

Poder-deber de conocer, poder-deber de resolver, poder-deber de hacer ejecutar,

son los momentos de la jurisdicción, son en qué consiste la jurisdicción, conocer

ya que las partes le ponen en conocimiento, resolver se realiza preferentemente a

través de la SD, pero además para llegar a esa resolución tuvo que dictar otras

con anterioridad, por último, hacer ejecutar lo juzgado, es eventual, ya que la parte

que pierde cumple voluntariamente no hay etapa de ejecución, solamente en la

medida en que la parte vencida no cumpla voluntariamente. Este inciso habla de

“Causas”: ¿Qué son las causas? Para el derecho procesal es muy importante,
para que haya una causa se tienen que cumplir una serie de requisitos (una causa

es un conflicto de relevancia jurídica, es decir; que tenga impacto en el derecho):

(En actos judiciales no contenciosos se habla de gestión)

1. Haya conflicto de relevancia jurídica.

2. Conflicto actual, que no quiere decir temporalidad, sino que deben estar

comprometidos derechos e intereses, ambas partes deben tener interés, si

este no existe, técnicamente no hay causa, se debería rechazar la

demanda, hay falta de legitimación, es decir, el beneficio jurídico beneficio o

el perjuicio que se quiere evitar no se radica en su patrimonio.

3. Deben existir partes, no olvidar que una parte puede estar compuesta por

varias personas, sean naturales o jurídicas, en este caso son “co-lites”

4. Debe existir el tribunal.

“Causas civiles y criminales”: ¿Qué ocurre con el resto? Por una cuestión de

extensión, por otro lado, es que tradicionalmente se ha entendido el término “civil”

se considerada todo lo que no es penal. Es más, en los años 40 (donde rigió este

código en un principio) no había otra jurisdicción que no fuera civil o penal, hasta

los años 90 uno tenía juzgados civiles y del crimen.

“La jurisdicción les pertenece a los tribunales establecidos por ley”: en Chile existe

el poder judicial, y nosotros tenemos dentro de nuestra estructura como

estudiantes que dentro del PJUD hay tribunales, pero ojo, en Chile hay tribunales

que no están dentro del PJUD. La calidad de tribunal está determinada por la

función que desempeña y no en el órgano en que se desempeña, es tribunal

porque ejerce la jurisdicción, en la medida que ejerzan justicia son tribunales,

aunque no sean del poder judicial, ej; tribunal de la contratación pública, tribunal

de cuentas, TTA.

Esto tiene una segunda derivada, la función (el trabajo) de los tribunales es la

jurisdicción, pero ojo, si bien es la función primordial, no es lo único que hacen.

Hacen otras cosas también, y estas otras cosas son lo que se llama “facultades

anexas a la jurisdicción”, es aquí donde surgen las facultades conservadoras,

disciplinarias y económicas, la gran función es la jurisdicción; pero no es exclusiva.


Hay libros que tratan estas facultades como “jurisdicción”, para el profesor Muñoz

no son jurisdicciones, sino labores anexas a ella.

¿Pueden los tribunales dictar normas jurídicas? Si, los autos acordados (propio de

los tribunales superiores de justicia). Si bien la CS o CA no está resolviendo un

conflicto, está dictando normas obligatorias, esto lo hace porque los AA emanan

de las facultades económicas, ya sea para hacer operativa una ley o bien para el

mejor servicio judicial.

El art. 76 solo en su inc. 1ro ha entregado mucho análisis, ahora, los demás

incisos:

Inciso 2°: parte final solo hace reforzar el principio de legalidad, la sanción es la

nulidad de derecho público, ¿cuándo un proceso fenece? Por cosa juzgada, por

excepción de cosa juzgada, que es quien hace de impedir que revivan actos

fenecidos.

Las actuaciones del PDR, Congreso o CGR, ¿no produce cosa juzgada? No, no

tiene este efecto jurídico.

En general todas las actuaciones de los órganos del estado no producen cosa

juzgada, la inmutabilidad, no así los tribunales de justicia.

Lo que persigue la excepción de cosa juzgada es que haya certeza jurídica a la

comunidad, la justicia no es el único valor del derecho, como la seguridad. Si esta

excepción de cosa juzgada no existiera, ganaría la parte que tiene más recursos

solamente. Otro caso de una institución que dar seguridad jurídica es la

prescripción.

Inciso 3°: acá se copió un artículo del COT, el art. 10 sobre el principio de

inexcusabilidad, esta es la gran razón de por qué la palabra “facultad” es errónea.

El tribunal debe resolver incluso llenando los vacíos legales.

Inciso 4°: acá se consagra una facultad, que es la facultad de imperio, que es

valerse de la fuerza, ej; procedimiento ejecutivo: embargo, etc. En el caso donde

se pide citación del testigo, se puede solicitar que sea compelido. Las policías no
pueden calificar las resoluciones, ellos son llamados a materializar las ordenes del

tribunal, son una mano ejecutora.

Lo más relevante de la jurisdicción está en el inciso 1°.

Definición de Couture, análisis:

1. Función pública: porque la jurisdicción les corresponde a los tribunales de

justicia, y estos por RG son órganos del Estado, y el Estado es un órgano

de derecho público. Además, los tribunales lo hacen como depositarios de

la soberanía.

2. Realizada por los órganos competentes del Estado: tribunales de justicia

con sus distintas distinciones.

3. Se realiza con las formas requeridas por la ley: se hace a través de los

correspondientes procedimientos, hay que respetarlos. Los procedimientos

son como de ordenan los actos del proceso, esto regulado por la ley, lo que

dice Couture es que para que se ejerza la jurisdicción se debe realizar por

los correspondientes procedimientos que deben respetar a su vez, el

debido proceso.

Cuando habla de acto de juicio quiere decir S.D

4. Por actos de (…) jurídica: se determina el derecho de las partes para

resolver conflictos, de relevancia jurídica. Para él lo principal es resolver

conflictos, esto lo hace mediante decisiones con autoridad de cosa juzgada,

lo cual es privativo de las sentencias de los tribunales de justicia.

Aspectos de la cosa juzgada

a) Formal: termina siendo una prohibición para el mismo tribunal, pero no

implica que otro tribunal pueda entrar a conocer del asunto.

b) Material: ni ese tribunal ni ningún otro puede entrar a revisarlo.

c) Positivo/Acción: para hacer cumplir lo fallado, se genera en la medida

que la parte vencida o condenada no cumple con lo suyo voluntaria y

oportunamente, cuando se materializa, es sinónimo (para nosotros

cedulario grado USS) de procedimiento ejecutivo.


d) Negativo/Excepción: busca que no haya juicio posterior entre las

mismas partes.

Sujeto A demanda a sujeto B: gana B, pero a los 6 meses después lo

vuelve a demandar, esto lo puede hacer, el demandado se defiende con

la excepción de cosa juzgada, es técnicamente eso. Es perentoria ya

que va al fondo del asunto, no va a temas formales sino sustanciales,

para saber cuando se interpone hay que distinguir el tipo de

procedimiento, si estamos en JOMC:

a. Contestación (RG);

b. Dilatoria, dentro del término de emplazamiento;

c. Hasta antes de la citación para oír sentencia en primera instancia.

Es tan importante que puede ser interpuesta en tres momentos en el

procedimiento de mayor cuantía, en sumario se debe interponer en una

sola ocasión: en la audiencia de conciliación y contestación. En el caso

del procedimiento ejecutivo en el escrito de excepciones.

Además de esto, sabemos que cuando se dicta SD contra otra pasada

en autoridad de cosa juzgada es causal de casación en la forma, a su

vez es causal de recurso de revisión.

Es tan importante debido a que el legislador busca certeza jurídica, en

este caso materializada en la cosa juzgada.

5. Eventualmente (…): a veces la persona vencida cumple material y

voluntariamente. Y no es necesario materializar la cosa juzgada.

Pensemos que tenemos un JOMC, que comenzó con demanda y termino con SD,

y esta produce la cosa juzgada, si la parte condenada no cumple voluntariamente

se puede exigir a través de la acción, se produce algo particular, si la parte

vencida no cumple voluntariamente, para exigirle hay que ir a otro procedimiento,

ej de JOMC a un JE, siempre bajo la condición de que la parte vencida no cumpla

voluntariamente.

Debemos ir al art. 434 del CPC


¿Resolución que fija alimentos provisorios a juicio ejecutivo? Buena pregunta,

pero queda en duda si será una sentencia interlocutoria o no. Es complejo saber

cuándo una resolución otorga efectos permanentes a las partes.

Existen las sentencias firmes y ejecutoriadas, la firmeza y la ejecutoriedad son

distintas:

1. Firmeza; no se puede modificar.

2. Ejecutoriada: se puede exigir su cumplimiento, es lo normal, es la regla

general. Pero, las que “causan ejecutorias” son sentencias que se pueden

ejecutar pero que todavía no están firmes, pueden ser modificadas por un

recurso, ej; apelaciones en el solo efecto devolutivo.

2-9-2020

No olvidemos que para los romanos y los civilistas derecho y acción son lo mismo,

son parte de una misma entidad. Esta diferencia es lo que hizo nacer a nuestro

derecho procesal.

Hay una diferencia clara entre acción, pretensión y derecho propiamente tal, el

derecho de acción lo tienen todos, independiente si tenemos el derecho

propiamente tal, y esta acción se dirige al Estado, para que resuelva. El derecho

de acción es lo mismo que derecho a la jurisdicción: art. 19 n3. La autoafirmación

del derecho es la pretensión, y es precisamente lo único que tenemos antes de la

dictación de la sentencia definitiva.

La ley para demandar exige que la persona autoafirme que tiene un derecho, y

eso es la pretensión.

La acción va contra el Estado, para que el tribunal conozca y falle. Pero, la

pretensión va al demandado.

Sin tener derecho, el tribunal debe conocer, inclusive.

Muchas veces se habla de “territorio jurisdiccional”, a lo cual, las personas se

refieren a la superficie de terreno sobre la cual se ejerce la jurisdicción.


¿Qué es territorio jurisdiccional? Es el que establece la ley, pero para ser más

preciso hay que distinguir:

a) CS: Todo el territorio de la república;

b) CA: La región correspondiente, excepción: Santiago con dos Cortes.

c) Tribunales inferiores (todos los que están bajo la CA): Comuna o

agrupación de comunas.

Ocurre que hay comunas con mucha población y otras con poca, cuando

son muy cargadas, se crean muchos tribunales en esa comuna, ej;

Concepción 3 y Lebu 1.

Económicamente para el Estado no es fructífero tener un tribunal para una

comuna tan pequeña.

A la jurisdicción algunos autores le llaman función jurisdiccional, para distinguirla

de otras funciones de órganos del Estado.

1. Función ejecutiva: Gobierno y Administración:

2. Función legislativa: Congreso.

3. Función judicial: Tribunales de Justicia.

Otro sinónimo a la jurisdicción es la potestad jurisdiccional, ya que tiene el poder-

deber de hacer.

Límites de la jurisdicción

1. Límites en el tiempo: Se refiere a cuánto duran en su función los

tribunales y los jueces, art 80 CPR.

a. Este artículo señala que los tribunales son “perpetuos”, está referido a

los tribunales, es decir, que en Chile por regla general los tribunales son

permanentes, ej; la CA no dura hasta el 2022, etc. No tienen fecha de

caducidad.

Excepción: tribunales accidentales: aquellos que duran por una

oportunidad o un plazo determinado, ej; jueces árbitros (lo que las

partes le asignen, pero no más de 2 años), ej2; ministro de Corte asume


para conocer de un asunto: una vez que lo resuelva, desaparece como

tribunal accidental, ej; fuero mayor.

b. Respecto a los jueces, estos duran mientras tengan un buen

comportamiento, y de ser así, 75 años. El único que podría exceder esto

es el presidente de la Corte Suprema, porque si él está

desempeñándose como tal y cumple 75 años de edad, es hasta que

termine sus funciones como presidente de la Corte Suprema, no olvidar

que dura 2 años y es elegido, a diferencia del presidente de la Corte de

Apelaciones, que es por un sistema de turno, comenzando por el más

antiguo, y es anual.

2. En cuanto al espacio:

a. Externo:

Territorio nacional.

b. Interno:

1) La función jurisdiccional les corresponde a los tribunales de justicia, y

estos no puede hacer intromisiones en sus facultades respecto a

otros órganos, principio de legalidad.

2) Entre los mismos tribunales: cada tribunal tiene su propio trabajo, su

distribución de este, lo pueden hacer sobre ciertas materias y ciertos

territorios, se refiere a la competencia, la cual es un límite interno

entre los mismos tribunales.

Facultades anexas a la jurisdicción

Art. 3 del COT.

1. Facultades conservadoras: Implican dos grandes cosas:

1) Principio legalidad: Los órganos del Estado actúen dentro de sus

facultades, el constitucionalismo liberal/democracia liberal parte de la

idea de que el poder quiere más poder, por lo tanto, la única forma

de pararlo es dividirlo y poner pesos y contra pesos.

Esto se ejecuta o materializa a través de dos mecanismos:

a) Inaplicabilidad por Inconstitucionalidad ante el TC.


b) Resolver controversias de competencia: dos órganos se disputan

el conocimiento de un determinado asunto porque ambos son

competentes, en este caso son positivas, son negativas cuando

se sienten incompetentes. Esto entre autoridades políticas o

administrativas y tribunales inferiores, si fuera entre tribunales

superiores le corresponde al Senado.

2) Velar porque se respeten los derechos consagrados en la

constitución.

En el art. 19 no solo se quedó con enumerar derechos, sino que los

garantizó.

Hablamos de estos mecanismos de garantía: acción de protección,

amparo y de manera subordinada pero que también conforman esto:

las visitas de los jueces a personas privadas de libertad. Hay que

recordar qué son acciones y no recursos, ¿por qué? Se dijo en

clases: no se impugnan resoluciones, corrección del profesor:

impugnar es atacar, los recursos al igual que las acciones de amparo

o protección, son medios de impugnación, la impugnación es el

género, los recursos son contra las resoluciones en general, no solo

sentencias, se habla de acción porque lo normal es que lo que se

impugne es un acto u omisión ilegal o arbitrario, es discutible si se

puede interponer una acción/recurso de protección en contra de una

resolución judicial. La diferencia entre la acción de protección y la de

amparo son los derechos garantizados.

Busca que los tribunales actúen dentro de la ley

2. Facultades disciplinarias: Se refiere a mantener el decoro en las

actuaciones de los jueces, los funcionarios judiciales y los auxiliares

(receptores, partes, etc.)

Si la falta de respeto es cometida por un funcionario, se le pide al juez la

medida disciplinaria, y el decidirá. Pero, hay que precisar algunas cosas,

estas medidas van tanto hacia el juez, pero también a las partes, podría el

juez sancionar a las partes, pero a su vez, las partes podrían ejercer estas
medidas al juez o funcionarios del tribunal si no cumplen con el decoro

judicial, ej; art. 531 del COT señala ciertas medidas, son un reflejo de las

facultades disciplinarias respecto del juez a las partes, pero a su vez,

pueden verse en este caso el juez, y ahí el art. 537 del COT señala las

medidas que van en contra del juez. Un detalle: cuando las partes desean

que se sancione una falta de respeto o incumplimiento de obligación

funcionaria, el mecanismo que tienen es la queja disciplinaria, esta queja

disciplinaria la encontramos en el art. 536 del COT, si por ej; la falta la

comete el juez de letras, tenemos que interponerla ante la CA, lo primero

que hace es que el juez informe, y luego se conoce en pleno de la Corte,

siempre se ven en pleno, y el pleno adoptará las medidas que

correspondan, esto es contra toda falta y abuso; desde faltas de respeto a

incumplimientos judiciales, por ejemplo: fallar fuera de plazo, ya que los

plazos pueden ser fatales.

El recurso de queja es curioso, contra sentencias cuando en esa sentencia

se comete falta o abuso.

3. Facultades económicas: Aquellas medidas necesarias que los tribunales

deben adoptar para su correcto funcionamiento, de los órganos de la

jurisdicción. En uso de esta facultad se pueden dictar normas jurídicas.

Estas son dos ideas:

1. Normas que tienen por objeto regular el trabajo interno del tribunal, tiene

relación con tomar decisiones para ciertas funciones dentro de los

tribunales, estas medidas emanan de esta facultad, ej; permisos,

ascensos, etc.

Sirven para el funcionamiento administrativo interno.

2. Posibilidad de dictar ciertas normas jurídicas , que no son leyes, sino

auto acordados, como también otro tipo de normas: decretos

económicos, circulares, instrucciones. Los autos acordados surgen

desde esta facultad, tienen por objeto poder hacer aplicables ciertas

normas, la gran polémica es cuando encontramos AA que no solo tienen

por objeto operativizar la ley, sino que crean un procedimiento, ej;


recurso de protección. Si uno lee el art. 20 de la CPR no se señala el

plazo u otros asuntos formales o procedimentales, el constituyente no lo

pensó, pero tampoco le correspondía a él, sino al legislador, por el art.

19 n3 de la CPR se sabe que los procedimientos deben ser establecidos

por ley, por todo esto, la CS tuvo que dictar este autoacordado, el cual

vino a llenar este vacío, la CS tuvo que echar mano de este tipo de

normas jurídicas.

Los Auto acordados siempre son dictados por tribunales superiores de

justicia, de la CS o CA, la diferencia entre uno y otra es que los de la CS

tienen aplicación en todo el país, los de la CA solo en esa CA, otra cosa,

es que los de la CS se publican en el D.O, y en los de la CA no.

Equivalentes judiciales

Ya fueron vistos en su oportunidad.

Con todo, no podemos pretender que 1 tribunal vea todos los casos en Chile.

LA COMPETENCIA

Es una norma de distribución de trabajo.

Debo saber dónde interponer la demanda.

¿A qué tribunal de los múltiples que hay en chile le corresponde este caso?

La definición está en el art. 108 del COT, con dos críticas:

1. La competencia no es una facultad; es un poder-deber, esto está ligado al

principio de inexcusabilidad, el cual tiene una excepción en los asuntos

judiciales no contenciosos. En principio para la inexcusabilidad solo basta

con la petición, mi pretensión.

2. La ley no es la única forma de poner en conocimiento al tribunal de un

asunto contencioso, ya que es la ley, las partes o el tribunal. Si es la ley,

esta se llama competencia natural, ej; si se comete un asesinato, primero

va a garantía, estas son reglas de competencia absoluta, ahora, será aquel

donde se comete el delito, es decir, cuando hablamos de competencia


natural, nos vamos a reglas de competencia. El orden es primero la regla

de competencia absoluta y luego relativa. Cuando lo hacen las partes, es

competencia prorrogada, hay intereses privados, solo en asuntos

contenciosos civiles, los intereses son netamente privados. Por último, los

tribunales, lo que se llama competencia delegada, ej; JOMC, con testigos

en Arica, los testigos declaran o en concepción o en Arica, si es un

concepción se les tendrá que pagar todo, pero también en Arica, en este

caso, el juzgado tiene que enviar el exhorto, para que el juzgado de Arica

tome la declaración y se remitirá a Concepción, se llaman exhortos o cartas

rogatorias, esto opera así porque cuando hablamos del territorio

jurisdiccional el art. 7 es enfático en señalar que los tribunales deben

ejercer jurisdicción en su territorio jurisdiccional, y por tanto, no pueden

hacer gestiones en otras regiones, para esto existe el exhorto, excepción:

inspección personal del tribunal, ej.

Si nacen dudas sobre competencia, respecto a sobre qué tiene

competencia tal tribunal, debemos ir al COT, ahí se señala.

3. La agregó una compañera: “Conocer” no es propio, sino que es conocer,

juzgar y hacer ejecutar lo juzgado.

3-9-2020

Todos los tribunales tienen jurisdicción, pero no todos tienen competencia, hay

algunos que administran justicia en ciertos territorios (territorio jurisdiccional).

Clasificaciones

1. Natural

2. Delegada: la competencia deriva de otro tribunal, es técnicamente un

encargo que un tribunal le hace a otro para realizar tal o cual gestión.

3. Prorrogada: propio del principio de la autonomía de la voluntad, hay

intereses privados en los contenciosos civiles, por lo tanto, se les permite la

prórroga.

Diferencias
Respecto a la fuente (de donde surge)

Natural: ley

Prorrogada: partes

Delegada: otro tribunal

¿Hasta dónde se extiende la competencia?

Natural: todo, conocer, juzgar y hacer ejecutar

Prorrogada: todo al igual que si fuera natural, va a poder conocer, juzgar y hacer

ejecutar

Delegada: El tribunal exhortado no tiene competencia total, solo lo que se le

encarga. Ej; intentar notificar personalmente a un demandado que vive en otra

región.

¿Como se notifica a un Norteamericano propietario del terreno vecino en Chile, y

yo tengo que correr el cerco 2 metros a dónde él?, si conocemos el domicilio de él

en EEUU, se puede notificar por exhorto internacional, esa es una posibilidad, si

nosotros sabemos que la persona no está en Chile y no sabemos el domicilio de él

en EEUU, debemos averiguar si tiene mandatario en Chile con facultad para

contestar demandas, esto es un acto judicial no contencioso, uno pide a las

notarías si tal persona ha designado mandatarios, hay que rastrear en las notarías

averiguando si tiene mandatario, si tiene y está vigente y posee la facultad de

contestar demandas, lo notificamos a él, pero, en el evento de que no tuviera

mandatario en Chile o si tiene pero no tiene mandato vigente con facultad de

contestar demanda o poseyendo el mandato vigente no tiene la facultad, hay que

recurrir a la designación de curador ausente, se le nombre a alguien para que lo

represente, es un AJNC, para poder emplazarlo a él, si esa persona pierde,

correré el cerco.

Si sabemos dónde vive, derechamente se exhorta a EE. UU.

A qué materias se aplica


Natural: todos

Prorrogada: contenciosos civiles, en primera instancia y ante tribunales ordinarios.

Delegada: muy amplia, las comunicaciones entre los tribunales son amplias, no

hay límite.

REGLAS DE COMPETENCIA

Hay 3 familias de reglas, las tres cumplen funciones distintas:

1. Absoluta: tienen por objeto determinar la jerárquica, clase o categoría del

tribunal competente. Sirve para saber si conoce la CS, CA o tribunales

inferiores, por esto se dice que son “verticales”. Para determinar la

competencia que necesito debo ir primero a la absoluta.

2. Relativa: tenemos muchos tribunales, por tanto, acá determinamos el

tribunal dentro de esa jerarquía, clase o categoría es el competente, es

decir, cuáles de las 17 CA lo será. Estas son llamadas reglas de

competencia horizontal. Sirve para conocer cuál de los 360 juzgados de

primera instancia conoce.

3. Generales: El profesor hará una alteración, se dijo que debemos aplicar en

este orden, pero el COT trata primero las reglas generales de competencia,

por tanto, estudiaremos en este orden, y luego la absoluta y relativa, pero

dejando presente que cuando la aplicamos en la práctica debemos aplicar

este orden.

Reglas generales de competencia.

No integran ninguna de las otras dos clases, además, se dice que son

complementarias, complementa las reglas de la absoluta y relativa una vez que

ya se aplicaron, también se dice que son normas funcionales, porque las reglas

generales de competencias se aplican cuando ya sabemos que tribunal es, y

como ya tenemos claro ese tribunal esas reglas son para tener claro cómo

debe realizar la función jurisdiccional, de ahí que se dice que son funcionales,

se refiere a cómo debe funcionar el tribunal, cuando ya tenemos precisado que

es el juzgado de letras de Santa Bárbara.


Estas reglas están en el art. 109 y siguientes del COT. Son bastante obvias e

importantes:

1. Regla de la radicación o fijeza: Es un artículo el que lo regula.

¿Qué es radicado? Algo que se va a quedar ahí, no se puede cambiar.

Cuando decimos que un asunto está radicado, es que a ese tribunal le van

a corresponder todos los momentos de la jurisdicción. Si no estuviera ese

principio a un tribunal le puede corresponder conocer y a otro juzgar y a

otro hacer ejecutar lo que se juzgó.

¿Cuándo se produce este efecto?

En materia civil, desde que se notifica legalmente la demanda. Una vez que

se radica en ese tribunal, comienza a correr el principio de inexcusabilidad.

En materia penal, hay discusión, pero quedémonos con que esto se

produce en la audiencia de formalización de la investigación, a pesar de

que hay discusiones entre los autores, pero está bien esto.

¿Qué es causa sobreviniente? Algo que ocurre después de que el asunto

se radica, a todo esto, PDR tiene fuero mayor, y no olvidemos que, si es un

asunto civil, es asunto le corresponde a un ministro de CA como tribunal de

primera instancia. Para graficarlo, cuando tengo que demandar a una

persona con fuero mayor, la interpongo ante un ministro de Corte de

Apelaciones. Ej; pensemos que tengo un problema con el vecino, que es el

PDR, un problema con un cerco que no está en el límite correcto, pero al

momento de interponer la demanda no era PDR, esta demanda se

interpone ante el juzgado de letras, es acción inmueble, ahora debemos

saber cuál de todos los JL, art. 135 COT, como no se estipuló nada es a

elección del demandante: el lugar donde se contrajo la obligación o donde

se encuentra la especie, si es un sitio en el lago caburgua, por tanto, en el

JL de Pucón. En la mitad del juicio Sebastián es PDR, ¿se cambia el

tribunal? No, es un hecho sobreviniente, el tribunal ya está resolviendo. Si

el demandante apela, se siguen las mismas reglas, CA.

Excepciones:

a) Visitas
b) Acumulación de autos

c) Compromiso

De todas formas, las verdaderas excepciones son la letra B y C, la A es

“aparente”. Las visitas no son la de las facultades conservadoras, se refiere

a que los ministros de CA lo que hacen es que tienen un sistema de turno,

en donde se visitan a los tribunales inferiores, notarias y CBR, esto para

revisar que estos estén desempeñando debidamente las funciones, puede

ocurrir que en la práctica, uno de los ministros hace una visita y detecta

irregularidades, el ministro puede avocarse el conocimiento del asunto, esto

es aparente, porque lo que hace el ministro es ocupar el lugar del juez, la

radicación se produce en el tribunal, no en la figura del juez. Hay una

diferencia en materia penal, una de las causales de nulidad es que sean los

jueces que estuvieron en la audiencia, esto por la inmediación.

La acumulación de autos se refiere a cuando hay muchas causas repartidas

en muchos tribunales, es por un tema de la economía procesal, pensemos

que tengo 20 cheques del mismo deudor y tengo que demandarlo

ejecutivamente, tienen fecha de vencimiento distintas, y por separado

demando, pensemos que son montos altos, en Concepción tengo esas

causas divididas en todos los civiles de CCP, tengo 10 demandas

ejecutivas en 10 procedimientos distintos y en 3 tribunales distintos, es un

ejemplo típico de acumulación de autos, lo cual hace que en un mismo

procedimiento y sentencia se resuelva todo, se acumula a la más antigua

(primer cheque), muchas veces uno solicita la acumulación de autos, para

economía procesal, es una excepción al principio de la radicación, ya que

estaba presentado en otro tribunal.

El compromiso, son particulares formas de los jueces árbitros, art. 222

COT, no olvidar que son tribunales, ejercen jurisdicción, pero no son parte

del PJUD, estos tienen varias características especiales, pero se resaltan 3:

a. No son parte del PJUD, art. 5 COT.

b. Los remuneran las partes, a los ordinarios les paga el Estado.


Están las costas, es un incidente especial: están las personales que se

refiere a gastos de abogados y mandatarios, las procesales se refieren a

gastos propios del proceso. Son una sanción para la parte que litiga de

manera negligente, sin tener motivos, en donde se le paga a la contra

parte, por consiguiente, son para una de las partes. A veces se fijan

multas, ej; interpone más de dos incidentes y se pierden.

c. No tienen facultad de imperio: no puede solicitar a la fuerza de

seguridad ciertas gestiones compulsivas.

El compromiso es una excepción, es un contrato solemne en el cual las

partes le entregan a un juez arbitro el conocimiento de un determinado

asunto, se sustrae del tribunal originario.

¿Y la cláusula compromisoria? Cuando las partes tienen que nombrar un

juez arbitro, lo pueden hacer de dos maneras:

a. Contrato de compromiso

b. Cláusula compromisoria

Si las partes no se ponen de acuerdo con el árbitro, va la autoridad judicial

en subsidio.

La gran diferencia es que en el contrato se precisa a la persona, mientras

que en la cláusula las partes se obligan a nombrar al árbitro y siempre que

se suscite el conflicto, esta última está muchas veces en las sociedades.

La cláusula no hay excepción, ya que, en el caso del contrato, ya hay un

conflicto ventilándose en un tribunal ordinario, se configura la excepción a la

radicación, se le quita al tribunal, y para eso ya se debe tener acordado con

nombre y apellido al juez árbitro, celebrar el contrato de compromiso.

¿Límites del compromiso? Hablamos de jueces árbitros, hay distintas

materias, hay algunas que son prohibidas, otras que son permitidas, art

229, 227 y 230 aproximadamente, del COT.


1. Arbitraje forzoso: debe ser conocidas por jueces árbitros, ej, partición de

bienes y de comunidades.

2. Prohibido: asuntos de mayor importancia, penal, por ejemplo.

3. Voluntario: autonomía de la voluntad.

9-9-2020

Hay otras clasificaciones de competencia:

De acuerdo a la instancia (art. 188 COT):

1. Única instancia: Aquel proceso en donde no procede recurso de apelación en

contra de sentencias, para el derecho procesal “la instancia” es que el tribunal

puede conocer los aspectos de hecho y derecho, y es el recurso de apelación

quién materializa la instancia, ya que en el podemos entrar a conocer todos los

aspectos de hecho y de derecho. Decir recursos, no es correcto, en un proceso de

única instancia procede casación, y en la casación solo se pueden analizar los

aspectos de derecho y no los de hecho.

2. Primera instancia: se puede deducir recurso de apelación

3. Segunda instancia: aquel dónde ya se dedujo recurso de apelación

Esta clasificación está en el COT, art. 188, se presume la existencia de

competencia de segunda instancia. Esta regla está única o imbricada con el

recurso de apelación, es el único que materializa la instancia, en el sentido que se

puede entrar a ver todos los aspectos de hecho y de derecho.

A demanda a B de incumplimiento de contrato e indemnización de perjuicios,

¿puede demandarlo de incumplimiento de contrato e indemnización de perjuicios -

pluralidad de acciones? Si, ¿puedo pedir el cumplimiento y la resolución? Si, pero

en subsidio una de otra, ya que son incompatibles, pero esto no entorpece el

solicitarlo, pero de forma subsidiaria.

Pensemos que una pirámide es nuestro sistema judicial, primero con CS, luego

CA y luego Tribunales inferiores. Pensemos que la demanda es incumplimiento de

contrato, por 600 UTM, esto bajo juicio ordinario de mayor cuantía, los cuales son

de primera instancia, por lo tanto, la parte agraviada puede apelar, la apelación


materializa la instancia. Un detalle, no olvidar que este procedimiento es típico de

primera instancia. En segunda instancia los procedimientos son distintos, aquí las

cosas se ven en cuanta o previa vista de la causa.

Dado que es la apelación de una SD de JOMC, ¿cómo debe ser visto por la ICA?

Previa vista de la causa.

En cuenta: simplemente con una relación privada que hace el relator a los

ministros de la sala correspondiente que conocerá la causa.

Previa de la causa: todos los tramites que debe tener, como:

1. Dictación de autos en relación

2. Notificación

3. Poner la causa en tabla

4. Anuncio

5. Relación

6. Alegatos

¿Luego de apelar la CA dicta SD? ¿Qué tipo de resolución es? Si, es sentencia

definitiva.

¿Cómo puedo hacer subir la causa desde la CA a la CS? Con el recurso de

casación. Si la instancia significaba que el tribunal puede entrar a conocer todos

los aspectos de derecho y, de hecho, pero la casación no es una instancia, ¿Qué

puede entrar a conocer la CS? Solo el derecho, por eso no es instancia.

¿Qué era una competencia de única instancia? Que no procede recurso de

apelación, pero sí el de casación.

Qué es más amplío: ¿el recurso de apelación o de casación? El de casación en la

forma procede contra todas las sentencias definitivas, y el de apelación solo a las

de primera instancia, es más amplia la casación en la forma.

Pensemos que estamos en 1° y se dicta SD en JOMC, en cumplimiento de

contrato por 600UTM, ¿qué otro recurso procede con la apelación? Casación en la

forma.
En 2° procede casación en la forma y en el fondo.

La apelación nunca va con reposición, salvo en contra de la resolución que

recibe la causa a prueba (auto de prueba), y la razón es que apuntan a

resoluciones distintas.

La apelación es amiga con la casación en la forma, ambas van a la impugnación

de sentencias de primera instancia. Pero, la casación en la forma es amiga con la

casación en fondo, que van contra la sentencia definitiva de segunda instancia. La

apelación nunca va con la casación en el fondo, por dos razones:

1. La norma señala que se deben casar SD de 2° inapelables.

2. Si fuera una apelación al fallo de la CA significa que la CS entraría a

conocer de los hechos y el derecho.

Competencia contenciosa y no contenciosa

La diferencia es si existe o no contienda entre partes, el libro IV del CPC que habla

de los AJNC, el CPC en un comienzo se le pensó poner “Código de enjuiciamiento

Civil”, pero no se pudo porque existía este libro, no hay controversia, existe un

interesado y una gestión.

El art. 2 del COT señala que a los tribunales también les corresponde intervenir e

los AJNC que el legislador le establece.

Tenemos claro que en una existe conflicto y en otra no, pero ¿cómo funciona el

principio de inexcusabilidad en cada uno?

AJNC: Es una excepción a este principio, la cual consiste que a falta de ley no

está obligado a darle curso a la cuestión. Ej; una parte presenta un informe para

que el tribunal determinara el valor probatorio, el tribunal lo rechaza porque no

existe esa gestión en la ley, debe haber requerimiento + ley que requiera la

intervención del tribunal.

AJC: A falta de ley el juez debe conocer igual, solo basta el requerimiento.
El legislador enumeró los AJNC, no basta el requerimiento de la parte, es

necesario de que la ley requiera la intervención del tribunal, en los contenciosos

basta el sólo requerimiento.

Respecto de los AJNC en necesario saber también, que estos están en leyes

especiales también, no solo en el CPC.

¿[Prudencialmente] es sana crítica? Todos los procedimientos reformados vienen

con este sistema de valoración de la prueba, los procedimientos antiguos, parten

con el sistema de “tarifa legal”, en donde el legislador le asigna un valor. El

profesor Muñoz dice que es distinto fallar prudencialmente a fallar acorde a la

sana crítica, ya que de igual forma la sana crítica tiene límites (3), es más laxo que

la sana crítica.

El procedimiento ejecutivo sea de cualquier obligación, ¿es un procedimiento

contencioso? Si se oponen excepciones hay cuaderno principal, en donde se

discute el derecho, pero si no se oponen excepciones no hay controversia.

Podríamos decir que es contencioso en la medida que se interponen excepciones,

si no, no, y seguirá el cuaderno de apremio. Pero, si hay un tercerista, se

transforma en contencioso.

Competencia común y especial

Común: conoce toda clase materias:

Especial: el tribunal es creado para conocer ciertas materias.

La CS, las CA y los Juzgados de Letras son los tribunales más antiguos.

La CS tiene competencia común, pero con salas especializadas, que son cuatro.

Las CA igual tienen competencia común, y sus salas son comunes también, pero

hay una sala con competencia especial (junto con Valparaíso).

Los juzgados de letras en general tienen competencia civil, pero si en esas

comunas no hay tribunales especializados, se le asigna al juzgado de letra el

asunto. Es una respuesta en donde hay que distinguir, no se puede clasificar de


forma pétrea, una relativa especialidad, consejo del profesor: hay que explayarse,

en principio era común, pero a medida que existan tribunales especiales va

tomando una competencia especial.

2. Regla del grado: Art. 110 COT., volvemos a la idea de la jerarquía de los

tribuales, habla de primera instancia, esta regla tiene directa relación con

la apelación, es necesario que se trate de un asunto de primera instancia.

Además, es bastante obvio esto, si tenemos fijado el tribunal inferior que

dictó la SD en primera instancia, sabemos inmediatamente el tribunal que lo

verá en segunda: la del territorio jurisdiccional inferior.

Ej: JL de Arauco dicta SD y la apelamos, cuando apelamos ¿quién conoce

esa apelación? La de Concepción, ahora, SD dictada por el 2° de San

Carlos, será la de Chillán, ¿y si es SD de 1° pronunciada por el JL de

Villarrica? Conocerá la CA de Temuco.

Esto está bajo una condición: sentencia susceptible de apelación.

3. Regla de la extensión: Art 111 COT., es un principio de accesoriedad.

Antiguamente los tribunales inferiores se subclasificaban en atención a la

cuantía, es por esa razón que está la expresión del artículo, es un resabio

que queda en el COT.

Si el tribunal puede lo más, puede hacerlo de lo menos.

Ejemplo: los incidentes.

EJ: tenemos un JOMC en dónde no se realiza bien una notificación: se

puede solicitar la nulidad, es un incidente, es una tramitación de algo

accesorio a lo principal, por el art. 82 son cuestiones accesorias que

requieren pronunciamiento de un tribunal. Por un tema de economía

procesal, es el mismo tribunal el que se pronuncia sobre esto.

Para entender los incidentes debemos saber qué es lo principal: Art. 170

n°6 CPC, son las pretensiones del demandante y las excepciones del

demandado. Todo lo demás son incidentes, los cuales generan un mini

procedimiento (por regla general).


Incidentes ordinarios: art. 89 al 91 CPC, ¿qué hace el tribunal cuando una

parte interpone un incidente? Supongamos que trabajamos como

funcionarios en el 2° civil de Thno, ¿qué hacemos con el incidente de la

nulidad de la notificación? ¿Qué debo analizar?

1. Si es técnicamente un incidente, es decir, si tiene relación con lo

principal, porque si no tiene relación con lo principal, se rechaza de

plano.

2. Está dentro de plazo, si no, se rechaza de plano.

3. Si está dentro de esto, se confiere traslado a la contraparte, en un plazo

de 3 días, y evacuado (o no evacuador) debo analizar si hay hechos

S.P.C, si los hay, deberá recibir el incidente a prueba por el plazo de 8

días, y vencido este plazo se debe fallar el correspondiente incidente o

bien inmediatamente dentro de 3ro día. Todas las notificaciones son por

estado diario, y la resolución que acoge el incidente es sentencia

interlocutoria, y la que lo rechaza: auto.

Este mini procedimiento por esta regla de la extensión le tocará conocer a

este tribunal, al que ve la cuestión controvertida.

Este artículo también habla de otras cosas:

¿Qué es la compensación? Modo de extinguir, la cual es una excepción

perentoria

¿Qué es la reconvención? La demanda del demandado, la idea es que

ambos asuntos se tramiten juntamente y la sentencia definitiva se

pronuncie de ambos.

Tres cosas importantes:

1. La reconvención solo procede en JOMC

2. En el JOMC, ambas demandas se tramitan y fallan juntamente, pero si

el juez estima que es muy complejo puede separarlo.

3. No olvidar: pensemos que es un JOMC, la demanda reconvencional se

interpone junto con la contestación, la cuestión principal y la


reconvencional la ley exige que se tramite en el mismo procedimiento,

no más que eso.

Donde más se ve este principio de la extensión es con los incidentes.

4. Regla de la prevención: Art. 112., esta regla tiene una aplicación baja,

se aplica generalmente a los juzgados de letras y JPL, ya que en CCP,

hay un solo juzgado de garantía, pero ese tribunal tiene varios jueces y

lo que hacen es fallar unipersonalmente, desde el punto de vista

orgánico es colegiado pero que conoce y resuelve unipersonalmente.

Ocurre con los JL, en CCP hay 3 y ellos son independientes entre ellos,

en cada uno hay un juez, el principio de la prevención ocurre ahí y JPL,

ya que en principio esos 3 son competentes para conocer, pero el que

primero entra a conocer, es el que va a conocer completamente la

causa, ese que entra a conocer, excluye a los demás, implica que en el

lugar hayan varios tribunales competentes para conocer del asunto, los

tres son competentes.

Las reglas de distribución de causas están derogadas, en los JL, ahora

es por un algoritmo.

5. Regla de ejecución: está relacionado con el procedimiento ejecutivo,

esto está en el art. 113 y 114 COT, y se refiere al tercer momento de la

jurisdicción, hacer ejecutar lo resuelto, Couture señala “eventualmente

factible de ejecución”, este tercer momento es eventual, en la medida de

que la parte condenada no haya cumplido voluntariamente su

obligación, esta regla nos responde dónde debemos pedir el

cumplimiento, en qué lugar, respecto a estos están los dos artículos:

A) 113: el primer inciso se refiere a materia civil, el segundo inciso en

penal. Si alguien pregunta dónde debemos pedir el cumplimiento hay

que distinguir: Civil: ante el mismo tribunal, Penal: juzgado de

garantía.

Ej; indemnización de perjuicios de 100.000.000, ya hay una parte

condenada, el demandado apela y la CA dicta una sentencia en

donde confirma la de 1°, ahora esta parte va por casación en el


fondo, la cual mantiene la condena. Aplicando la regla de la

ejecución: se solicita ante el juzgado de letras. Esto tiene que ver

con el art. 174, que señala cuándo.

Lo normal es que cuando el tribunal superior confirma, dicta un

“cúmplase”, en donde se confirma la sentencia.

El procedimiento abreviado y monitorio se tramita ante garantía,

pero el juicio oral se verifica ante el TJOP, pero antes de él se

tuvo que hacer otras gestiones ante el juzgado de garantía, el

cumplimiento se pide ante el de garantía que participó antes.

Las excepciones de los incisos 3° y 4° son sutilezas, se refiere a

que si por ejemplo la CA o CS conociendo de algunos de esos

recursos (hay civiles y penales), tengan que ejecutar alguna

medida producto de esos recursos, ellos mismos la ordenan.

Es la misma idea del inciso final, las costas son una sanción para

la parte que litigó sin motivos plausibles, por lo cual debe resarcir

los gastos en que incurrió la otra parte, esta norma se refiere a

que este es un JOMC, se generan costas, las personales y

procesales las tasa el tribunal que falló, pero si la contra parte las

apela, las fija la CA y si va a la CS, las fija ella. A esto se refiere el

inciso cuarto, dependiendo del grado jurisdiccional y la tramitación

se fijarán las costas. Un detalle, las costas le pertenecen a la

parte, al mandante, lo que se puede hacer es que en virtud de la

autonomía de la voluntad pueden establecer que las costas

engrosen los honorarios.

El no fallar con costas por el hecho de que no tenga abogado,

está mal, a la parte igual le significó tiempo y algunos gastos.

B) Art. 114: aquí nos dan un derecho de opción, lo pido ante el mismo

tribunal u otro distinto. Hay que tener mucho cuidado, porque cuando

tengamos que hacer cumplir una SD, podemos optar y podemos

optar a pedir el cumplimiento ante el mismo tribunal y si lo hacemos

ante él, le damos aplicación al art. 113, pero el 114 ahora dice que
podemos optar por otro tribunal, este articulo “abrió el naipe”, esto

nos lleva ahora a que cuando se pide ante otro tribunal, hay que

olfatear de que estamos hablando del juicio ejecutivo, habrá que

averiguar cual es el tribunal aplicando las reglas de competencia

relativa y absoluta, cuando decidimos perpetrar la acción entre otro

tribunal, además tendré que demandar acompañando el título

ejecutivo, además esa demanda va a tener que cumplir con todos los

requisitos de una demanda, luego de eso el tribunal tiene que

decretar el despáchese, luego el mandamiento de ejecución y

embargo, y debemos notificarlo, se va a alargar la causa.

Esta opción del art 113 es una forma de cumplimiento forzado,

pero que no se ve en la Universidad, es una grave omisión,

porque tiene aplicación, y la diferencia es que se llama

“cumplimiento incidental”, es un incidente dentro del mismo juicio,

lo pido ante el mismo tribunal, art. 231 del CPC, este artículo casi

repite los artículos del COT que estamos hablando. En este

procedimiento primero no nos preocupamos por reglas de

competencia, además no nos preocupamos de presentar

demanda, y también omito mandato y patrocinio, cuando se

analizan las facultades de la esencia del mandato judicial, se

señala que se autoriza para intervenir en TODO el juicio e incluso

el cumplimiento, esto ultimo se refiere a esa facultad, es un

procedimiento compulsivo dentro del mismo procedimiento dónde

se discutió el derecho.

Entonces, en materia civil no solo podemos pedir el cumplimiento

de una sola forma.

Paralelo:

Ejecutivo:

a. Nuevo juicio

b. Hacer valer cualquier título ejecutivo que la ley contempla, RG:

434 cpc.
c. La acción ejecutiva tiene un plazo de tres años desde que se

hace exigible.

Incidental:

a. Incidente

b. Sólo ejecuta sentencias

c. Plazo de un año.

Ej: se gana un juicio en donde se condena a pagar 100M, y el

demandado no paga, puedo ir por ambas sedes, pero si ya estuvo

firme la SD hace 2 años, no puedo ir por incidente, a su vez, si es

un pagaré, no puedo ir por sede incidental.

Ej: SD fija el deslinde y ordena poner un cerco, la parte

condenada se niega a poner el cerco, esto en Mulchén, es una

obligación de hacer, en este caso, mejor vamos por el

procedimiento incidental.

¿Y si se me pasan los 3 años? Art. 2515 CC. La acción ejecutiva

se transforma en ordinaria, y por último art. 680: pasa a sumario.

Ese es el camino.

Resumen:

Art. 113: si es penal siempre en juzgado de garantía, en civil

HQD: el tribunal que dictó originariamente, o también ante otro

tribunal.

¿Dónde? Art. 113 y 144 COT

¿Cuándo? Art. 174 CPC.

Ahora, respondamos el cómo:

A. Incidental

B. Procedimiento ejecutivo
23-9-2020

FACTORES/ELEMENTOS DE LA COMPETENCIA ABSOLUTA Y RELATIVA

Estas son de orden público, es relevante, significa que son indisponible para las

partes, no pueden renunciar. Dato: muchas veces se tiende a pensar que el

interés público es el interés del estado, pero la verdad es que es mucho más

grande el interés público, es el interés de la sociedad como tal, en sentido amplio,


de los que también no son parte de la orgánica del Estado. Estas normas son

también irrenunciables.

Funciones: Es para determinar la jerarquía de los tribunales, servirá si un asunto

debe ser conocido por CS, CA o Tribunales inferiores (todos los tribunales

restantes, menos Corte marcial y naval que es un símil a tribunales superiores).

Los juzgados de letras entre ellos tienen una jerarquía, es importante para la

carrera judicial, ej; como los jueces de letras se van moviendo a medida que

suben. Estas son subcategorías, pero las reglas de competencia absoluta no

sirven para esa disquisición.

Factores

1. Fuero

2. Materia

3. Cuantía: está acá porque antiguamente los juzgados de letras se

subclasificaban a su vez, y esto dependiendo de la cuantía, por tanto, le

podía corresponder a uno y otro dependiendo de la cuantía. Al día de hoy la

cuantía no sirve.

Hay orden de prelación entre los factores, pero en la práctica, el fuero no es muy

común. El elemento decidor es la materia, es el más importante, es el criterio que

ha utilizado el país para crear tribunales (competencia especializada o específica).

El fuero

1. Se aplica en materia civil;

2. El fuero es la calidad o dignidad de una o ambas partes, lo normal es que

una de las partes tenga fuero.

3. No es un privilegio, es una garantía para la parte más débil, porque si yo

tengo que enfrentarme a un Senador y yo soy una persona normal, no hay


una igualdad entre la contraparte, esa parte tendrá más recursos y

contactos para litigar. La ley busca emparejar la cancha entre la parte más

débil versus la más poderosa. En estricto rigor es una aplicación al principio

de igualdad, art. 19 CPR, un detalle, en el N°2 está la igualdad ante la ley,

que las normas no deben hacer diferencias arbitrarias, por lo tanto sería el

n°3 el que prima en el fuero.

Clasificaciones del fuero

Las diferencias son técnicamente dos, ya que una tercera es un algo histórico (de

ser considerada).

a. Mayor: art. 52 n°2: son personas con una mayor investidura.

Le corresponde conocer a un Ministro de CA como tribunal de 1ra instancia,

no le corresponde a la CA, sino que a un Ministro.

No es correcto relacionar esto con la segunda instancia, el segundo piso de

la pirámide orgánica de los tribunales en Chile, sino que estamos en sede

de primera instancia. Por tanto, se puede apelar, en tal caso, conocerá la

CA.

Es un Ministro, porque es menos susceptible de ser presionado que un

juzgado de letras, no debemos olvidar que el juez de letras quiere

ascender, además necesita el visto bueno del ministerio de justicia, no

basta con las buenas calificaciones en la carrera de la magistratura. Por

esto es que un ministro de CA se puede sentir menos presionado, ya que

es el tope (o casi el tope) de la escala.

Es un tribunal de excepción, unipersonal y temporal.

Se presenta ante la CA y se le pide que se designe un Ministro.

b. Menor: art. 45 n°2: En este caso la garantía no es tan fuerte, el asunto

seguirá siendo conocido por el tribunal inferior, si se debiera conocer en

única instancia, ahora se conocerá en primera y se podrá apelar.


La materia

No prevalece sobre el fuero, pero se verá siempre, esto da origen a la

competencia especializada, porque en Chile a medida que nos hemos ido

desarrollando, se han ido creando tribunales especializados.

La cuantía

Se refiere al aspecto pecuniario, en materia civil.

En materia penal, se refiere a la pena. Por tanto, debemos ir al Código Penal, sin

considerar atenuantes o agravantes, en abstracto.

La cuantía siempre se fija al inicio, si aumenta o disminuye no altera la cuantía.

Si la cuantía no me sirve para conocer el tribunal, ¿para qué sirve? Sirve para

determinar el procedimiento aplicable, o para saber si es un única o en otra

instancia, y para regular las costas.

La cuantía no tiene nada que ver con asuntos no contenciosos, la diferencia

nuclear es que debe haber conflicto.

1. Determina procedimiento aplicable:

En materia procesal civil: mínima, menor y mayor cuantía.

a. Mayor: más de 500 UTM. Es interesante el carácter supletorio del

JOMC.

b. Menor: más de 10 y menos de 500UTM

c. Mínima: no más de 10UTM.

En materia procesal penal: Debemos ver el Código Penal y saber la pena y

desde ahí derivar.

a. Juicio oral.

b. Simplificado.

c. Monitorio.

d. Abreviado.

2. Instancia: En general el legislador tiende a que los procedimientos cuyo

valor es inferior sean más simples, como son más simples, tienden a ser
trámites y plazos más simples, y además a ser en única instancia, como en

el caso de la mínima cuantía. No necesariamente es así, pero es la idea.

3. Las costas: Lo que la parte condenada debería solventar, se calcula

considerando la cuantía de los disputado, ej; si es un valor disputado de

$2.000.000, las costas no pueden ser fijadas igual a un asunto de

$20.000.000. Estas las personales (gastos del patrocinante y del

mandatario, etc.) y procesales (son los gastos del procedimiento, ej;

notificaciones).

La contraparte no siempre es condenada en costas, aunque según el

profesor debería serlo. La razón que puede tener el juez para no otorgar

costas es la frase de: “hubo motivo plausible para litigar”.

¿Hay algún caso en donde siempre se deba condenar en costas? Art. 451

CPC, en el procedimiento ejecutivo, es imperativo, nunca puede eximirse

de las costas.

¿Las costas de quién son? De la parte, que tuvo que sustentar los gastos

de su patrocinante y de su mandatario, otra cosa es que por la autonomía

de la voluntad esas costas engrosen sus honorarios.

Las costas no le corresponden al tribunal porque sino tendrían un incentivo,

no olvidar el principio de gratuidad, ya que estos son pagados en virtud del

presupuesto de la nación, hay algunos casos en que se interponen multas,

pero es otra cosa; ej; en el caso de los incidentes.

La cuantía se fija al inicio tanto en civil o penal (en abstracto). No va a haber

cambios del procedimiento si cambia el valor de la cosa o la pena, si llegara a

cambiar sería inmanejable, pensemos que lo que se demanda es la reivindicación

de una parcela, con un valor de $30.000.000, es decir, JOMC, pero producto de la

depreciación ahora vale $20.000.000, ¿tendríamos que cambiar a menor cuantía?

No. Además, no se refiere al principio de radicación, ya que este se refiere al

tribunal, no al tipo de procedimiento.

No todos los asuntos son susceptibles o tienen una determinada cuantía, estos

son los “asuntos no susceptibles de apreciación pecuniaria”, el COT enumera en

el art. 130 COT, porque no tiene puede resumirse al valor del dinero,
generalmente se refiere a lo relativo al estado civil de las personas, o algunos de

familia, o los juicios de filiación.

REGLAS DE COMPETENCIA RELATIVA

Son de orden privados, pero no todas, como en el caso de penal.

Esto se refiere al territorio, la regla general del art. 134 COT es que es el tribunal

del domicilio del demandado.

Hay que distinguir en qué tipo de asunto:

1. Contenciosos civiles

2. No contenciosos civiles

3. Penales

Contenciosos

Art. 134 y siguientes encontramos estas reglas.

La regla general es el art. 134, pero hay muchas excepciones, ej; acción mueble,

etc. Hay tres casos que no se puede NO saber: la regla general, art. 135 (acción

inmueble), y art. 147 en materia de familia cuando se piden alimentos.

No contenciosos

Art. 134 COT, el domicilio del solicitante. Pero hay muchas excepciones.

Materia penal

Ligado al principio de territorialidad, se pueden juzgar en Chile los delitos

cometidos en Chile, pero hay algunas excepciones, ej; art. 6COT.

Regla general: el tribunal del lugar donde se comete el hecho que da origen al

proceso, y a su vez, donde se da comienzo a la ejecución. Si se trata de un delito

que comenzó en un lugar y terminó en otro, se entiende que será competente el

tribunal de donde comenzó el delito.

REGLAS SOBRE COMPETENCIA CIVIL DE LOS TRIBUNALES EN LO

CRIMINAL
Esto se imbrica con el cúmulo de responsabilidades, tiene que ver con la

competencia, se refiere a cuál es el tribunal competente para conocer de un delito

que a la vez tiene una arista civil. Ej; responsabilidad civil médica por cuasidelito

de homicidio.

La responsabilidad civil se puede interponer directamente a un tribunal civil u otro

con competencia penal, es un derecho de opción, es el gran principio, la regla

general.

Hay casos en donde siempre la acción civil se debe interponer ante un tribunal

penal, cuando se solicita la restitución de la cosa, ej; robo o hurto. Cuando una

sentencia obliga al pago de una cosa determinada o en virtud de un acuerdo

reparatorio, en estos casos estos cumplimientos se deben solicitar en sede civil, el

tribunal penal ya se deshizo del asunto al dictar la sentencia, lo que tenemos es un

titulo ejecutivo, en este caso es el juez de letras. Cuando no se cumple lo obligado

por acuerdo reparatorio, se debe solicitar en sede civil.

La otra excepción se refiere a que la responsabilidad civil nunca se puede solicitar

en sede penal:

a. Aquel a quien se está demandando civilmente no es el autor del delito, ej;

en materia de responsabilidad solidaria en lo que respecta a la ley del

tránsito, si no demando al autor, estoy dentro de esto.

b. Cuando la acción no la ejerce la víctima.

En la práctica siempre se deduce la acción penal en sede penal, porque los

tribunales de TOP y de Garantía están entrenados para ir en pos de penas, pero

no para aspectos pecuniarios. Y cuando se tiene sentencia penal, uno deduce la

demanda civil ante el juzgado de letras competente, aplicando las reglas de

competencia.

Esto se hace por varias cosas, una es un aspecto temporal: primero tener

sentencia penal. Segundo: un tema práctico, ya que quien sostiene la acción penal

es el MP, en esta acción tiene ayuda, por consiguiente, alguien está haciendo

parte del trabajo, y teniendo esa sentencia condenatoria se deduce la acción. Esto
último porque los tribunales civiles están entrenados para conocer causas de

indemnización, además que con anterioridad ya se rindieron pruebas, el daño está

acreditado en sede penal, por tanto, parte importante del trabajo está lista, y solo

nos limitamos a demostrar el cuantum, además que esto se hace bajo las reglas

del procedimiento sumario, art. 680 n°10 CPC.

En la práctica muchas veces no importa la responsabilidad penal, sino que a mi

me interesa la civil, y utilizo al MP para que haga parte de mi trabajo. Lo mismo

con el recurso de protección, con eso fijo el criterio de la contraparte. Lo mismo

con la CGR cuando la municipalidad no le paga a la constructora los estados de

avance.

Algunos principios

Principio de legalidad: art 6 COT y 7 CPR.

Art. 6 CPR: principio supremacía constitucional, mientras que el art. 7 CPR habla

sobre normas inferiores de orden legal.

¿Los tribunales pueden aplicar directamente la constitución? ¿o tienen que

limitarse a aplicar normas de rango simplemente legal? Porque el artículo dice que

obliga a toda persona o grupo, ¿puede por ejemplo un juzgado de letras

fundamentar una sentencia remitiéndose a lo que dice la CPR en tal o cuál

artículo? ¿Qué pasaría si la CPR va contra una disposición de ley? ¿le estaría

dando primacía a la CPR al declarar contra la CPR ese precepto? Hay un Decreto

Ley N°2.695/1979 sobre regularización de la pequeña propiedad raíz, que permite

que las personas que hayan poseído más de 5 años y que cumplan ciertos

requisitos de dicho Decreto puedan transformarse en dueños. Una vez inscrito ese

nuevo dominio, todo otro dominio sobre esa propiedad desaparece. Puede ocurrir

que una persona haya saneado y haya obtenido titulo y además lo haya inscrito, y

puede aparecer el dueño anterior diciendo que la CPR es del 80´y el Decreto del

79, y nadie puede privar del dominio sino en virtud de expropiación por causa de

utilidad pública (art. 19 n°24) y el Tribunal se encuentra en un predicando, tiene

una ley versus la CPR, ¿puede declarar el tribunal derogado tácitamente el DL

2.565? es un tema discutido, hay posturas, esto se puede preguntar en un grado.


Dato: nunca decir “yo siento” o “yo creo” al fundamentar.

Ha habido fallos en varios sentidos, pero la mayoría ha señalado que los

tribunales están obligados a aplicar la ley, y si estiman que hay un precepto de

carácter inconstitucional, para eso desde el año 2005 existe el recurso de

inaplicabilidad, por consiguiente, para esto se consagró un órgano y toda una

forma para que se conociera. Por tanto, si el tribunal se encuentra en este caso, el

debe de oficio pedir la inaplicabilidad, y si el TC dice que es constitucional, debe

aplicar la ley. En general la jurisprudencia se ha decantado por esto.

Los tribunales deben fallar conforme a la ley.

Principio de territorialidad art. 7 COT.

Estamos hablando de que los tribunales tienen un territorio jurisdiccional, es límite

interno de competencia.

Si un tribunal quiere encargar a otro tribunal una gestión, están los exhortos o

cartas rogatorias.

Principio de independencia art. 4 y 12 COT.

Es el principio de separación de funciones, el poder es uno solo, se divide en

funciones; ej; funciones de defensa nacional, de control, legislativa, etc.

Se establecen aquí estas cortapisas, estos artículos señalan que los tribunales de

justicia no pueden ejercer la función de otros órganos y viceversa.

Cuando hablamos de independencia nos referimos al órgano, órgano versus

órgano. La independencia se requiere para asegurar la imparcialidad del juez. La

independencia es la base de los órganos de un Estado moderno, que se traduce

en el debido proceso, toda vez que el juez debe ser imparcial el juez, es decir, falla

de acuerdo a la ley.

Principio de pasividad art. 10 inc. 1 COT (principio dispositivo): los tribunales

no pueden de oficio iniciar una determinada acción, sea en materia civil o penal,

en civil tiene que comenzar por una demanda o medida prejudicial, pero siempre

por parte de un actor. En materia penal, el tribunal tendrá que hacerlo a través de
la correspondiente acción del MP o del querellante. En ese sentido los tribunales

son pasivos.

Una cosa es el inicio, y ahí el tribunal tiene la obligación por el principio de la

inexcusabilidad (art. 10 inc. 2 COT), de tramitar y resolver y eventualmente hacer

ejecutar, el principio de pasividad está ubicado en el comienzo.

El principio de pasividad une el principio con el fin, este principio tiene una relación

directa con el fin del proceso, la sentencia definitiva. Debemos recordar que en

sus SD los tribunales no pueden ir más allá de lo que las partes le pidieron cuando

todo esto comenzó, es decir, el rayado de cancha está determinado por este acto

realizado por los legitimados para hacerlo. El principio de pasividad se refleja en

esa sentencia definitiva, ya que está limitada por las pretensiones y excepciones.

Sin perjuicio, también esto ocurre en procesal penal, bajo el principio de (…).

Por tanto, este principio está en el inicio, pero tiene su reflejo en la SD.

El principio de pasividad no significa que durante la tramitación el tribunal deba

esperar que las partes soliciten gestiones. Lo que ocurre una vez que la causa

está radicada ante el tribunal correspondiente y ante la SD, se llama impulso

procesal, este hace referencia al movimiento en el transcurso del proceso. A

diferencia de lo que se ha dicho tradicionalmente, las partes son dueños de los

derechos, pero no de los procedimientos. Ahora los jueces tienen un rol mucho

más activo.

24-9-2020

Principio de inamovilidad, art. 80 CPR. Nos referimos por un lado al órgano y por

otro, al titula del mismo (el juez), es la idea de que los jueces son perpetuos. Es

decir, por RG no hay fecha de caducidad o extinción.

1. Tribunales accidentales: si tienen una fecha de término, es decir, hay un

plazo extintivo en donde dejar de ser tribunales, y van en contra de este

principio. Ej; juez partidor, que es un tipo de juez árbitro, en principio duran
lo que las partes señalen, pero hay un tope de dos años desde que aceptan

el encargo, en el caso de materia sucesoria.

Ej; Ministros visitadores: cuando se hacen cargo de una causa.

Ej; Fuero mayor.

Los jueces duran mientras dure su buen comportamiento, hasta 75 años, en la

medida que se mantenga su conducta. Este tope de edad es único en Chile, no

hay otro trabajo que asegura hasta esa edad un trabajo, la razón es que se

privilegia la experiencia.

Dato: la terna son 3 personas, no 10.

Principio de la responsabilidad art. 13 COT y 79 CP. Hay que hacer una distinción,

una cosa es la del juez como persona, y otra es la responsabilidad funcionaria,

que es la que interesa.

Como persona común tiene responsabilidad penal y civil. Pero en el ejercicio de

sus funciones el juez no tiene responsabilidad por las opiniones (resoluciones) que

emita, ej; no puedo pedir su responsabilidad porque no me gustó el fallo.

El art. 79 CPR habla de una responsabilidad penal del juez, pero como juez,

delitos que se cometen en calidad de juez ej; cohecho (coima). El art. Habla de

varios, prevaricación se refiere a los delitos ministeriales, delitos de esa

naturaleza.

Además, puede tener responsabilidad administrativa, ya vimos la queja

disciplinaria, puede perseguirse una sanción.

Es decir, esta responsabilidad de la cual trata el art., hace referencia a la función

que desempeña el juez.

Los jueces de tribunales superiores tienen responsabilidad política, pero solo ellos.

Principio de publicidad art. 9 COT y 8 CPR. Todo es público, los antecedentes,

procedimientos y resoluciones, transparencia completa.

Si no estamos de acuerdo con las resoluciones hay otros medios.


Este principio hace relación con un país democrático de derecho. Si no lo hubiera,

habría algo de injusticia. Es un sistema de control, es público para las partes y los

ciudadanos.

Cuando hay intereses de otra naturaleza es principio se ve disminuido, ej; materia

de familia (interés superior de NNA), en materia penal lo mismo, pero son

excepciones.

En la práctica no encontraremos fallos de familia y penal en la base de datos del

Pjud, además que muchas veces en materia penal son registros de audios.

Principio Gratuidad

Significa que las actuaciones procesales son gratuitas y que los tribunales como

órganos, funcionarios y jueces son remunerados por el Estado con cargo al

presupuesto general de la nación. De ahí que las costas no son a favor del

tribunal. Esto no implica que no haya gastos asociados, ej; impuestos de timbres y

estampillas, receptores judiciales, obtener copias autorizadas ante Notario, etc., lo

que decimos es que el órgano y sus funcionarios y propiamente los jueces, son

remunerados por el Estado

Principio de la inavocabilidad, art. 8 COT

No tiene mucha importancia.

Principio de sedentariedad 311-313 COT.

Se refiere a dos cosas:

a. La idea del tribunal: están asentados, fijados, y funcionan en un

determinado lugar, es contrario a un tribunal ambulante, ej; JL de

Concepción está en Concepción.

Excepción: TJOP, se permite que eventualmente pueda trasladarse, en

casos muy particulares.

b. La figura del juez: el juez debería tener su domicilio en la comuna donde se

encuentra el tribunal en el cual presta sus funciones, ej; el Juez de Arauco

debiera tener su domicilio en Arauco, no se cumple mucho.


Principio de la gradualidad art. 188 COT. La resolución de conflictos se hace por

grados, por niveles, en este principio tenemos tres niveles (de tribunales), pero

tenemos dos instancias: solo son instancias los tribunales inferiores y la CA

(primera y segunda), pero la CS solo entra a los aspectos de derecho, por tanto,

no constituye instancia. La CS es un tribunal de casación.

¿Por qué esto? Para evitar resoluciones injustas o arbitrarias, los jueces son seres

humanos, la idea de la gradualidad supone esto, que los jueces se pueden

equivocar en sus opiniones, es decir: resoluciones. Y por esto, debe haber

recursos para atacar sus resoluciones.

La forma de que se eleven los autos, sabemos que es el recurso de apelación por

regla general (podría ser casación en la forma). Para subir a la CS es la casación

en el fondo.

Para que proceda la apelación se requiere que se haya cometido agravio (acá

hablamos de injusticia propiamente tal), para la casación en el fondo se requiere

infracción de ley.

Solo hay dos instancias, no hay tres, ya que se presupone que se debe conocer

por la instancia tanto el hecho como el derecho, hasta se puede rendir prueba.

Nosotros tenemos un sistema procesal muy complejo, el sistema de los recursos

funciona en una forma muy distinta dependiendo de la materia.

En materia civil tanto los JOMC, sumario y ejecutivo son en primera instancia. En

laboral los tribunales laborales por regla general son en única instancia. En

materia procesal penal la apelación es muy restringida. En familia la apelación es

amplia.

Un recurso per saltum son aquellos en donde se salta a la CA y se llega a la CS

directo.

“La única instancia no es una instancia” la CS no conoce los hechos.

30-9-2020
LOS ÓRGANOS DE LA JURISDICCIÓN

Son aquellos a los cuales les corresponde la jurisdicción.

Clasificación

1. Ordinarios, arbitrales y especiales

Esta es la única clasificación que hace el COT. Respecto a los arbitrales

queda la duda ¿no era que este servicio es gratuito? Estos tribunales están

en el 202 del COT, son muy especiales.

La diferencia entre los arbitrales y los especiales: el error común es asociar

un tribunal ordinario a un tribunal con competencia común y, por otro lado,

asociar un tribunal especial a uno de competencia especial. Es un error,

porque la clasificación de ordinarios y especiales está en el art. 5 del COT,

el cual señala los tribunales que integran el PJUD como tribunales

ordinarios, y luego lo mismo, pero con los especiales.

El art. 5 no nos dice el criterio de distinción entre tribunales ordinarios y

especiales, también se limita a señalar cuales forman parte del PJUD como

ordinarios (inc. 2) y especiales (inc. 3).

La CS como órgano completo tiene competencia común, pero el TJOP es

especial, no ve cualquier tipo de asunto, el art. 5 enumera como tribunales

ordinarios a algunos con competencia común y otros especiales, por tanto,

no puede ser el criterio de la materia quien determine los tribunales

especiales y ordinarios.

Los tribunales ordinarios están específicamente regulados en el COT (estos

entran en el Grado), y los especiales están en leyes especiales.

2. Unipersonales (art. 27) y colegiados (art. 56 ex 14)

Colegiados: tribunal compuesto por diversos jueces.

Unipersonales: tribunal compuesto por un juez (1 tribunal = 1 juez).

La CS está compuesta orgánicamente como colegiados, pero en su

funcionamiento también: funcionan en salas (5). En el caso de la CA es lo

mismo (3). Es decir, su organización es múltiple y también su

funcionamiento.
El Chile de antes era pobre, se tuvo que repensar todo el sistema orgánico,

por ej; los Juzgados de Garantía, ¿son unipersonales o colegiados? Son

colegiados en su composición, pero resuelven de manera unipersonal, son

una mezcla entre ambos, ya que los superiores tienen la estructura

colegiada, los inferiores no, pero estos juzgados lo que hacen es como una

especie de mix, porque son colegiados en su composición, pero cada uno

de estos jueces, resuelve unipersonalmente. Ahora, ¿cuál es la razón? Es

una razón económica, los ingenieros dijeron “es poco económico” esta

forma de resolver, ya que al tener 4 juzgados del crimen; no logramos

economía de escala, es por eso que los nuevos tribunales tienen unidades,

por ej; detección de causas, y estas unidades les prestan servicios a todos

los jueces que están en cada sala del tribunal, no hay un administrador para

cada juez, es para todo el tribunal.

3. Competencia común y especial.

Los tribunales superiores son de competencia común, pero ahora, ¿los

tribunales inferiores? Se supone que, en principio, debiera haber 1 por

comuna, cuando nos encontramos con comunas asientos de cortes y

capital de región o de provincia, los tribunales tienden a tener competencia

especializada, pero en comunas más alejadas, tienen competencia común.

Los tribunales paradigmáticos con competencia común son los de letras.

Son los más antiguos que aún existen.

Art. 27 COT: respecto a los juzgados de letras. En principio, en cada

comuna debiera haber un JL, pero eso en Chile no se cumple, ya que hay

comunas que no tienen, y tienen que adosarse al tribunal de la comuna

colindante. Ej; Alto del Biobío, Hualpén.

Art. 45 COT y 46 COT: los JL son la estructura más antigua, entonces la

competencia del JL es una competencia que va a estar determinada si en

dicha comuna hay tribunales con competencia especializada. Pensemos en

Lebu o Santa Bárbara, hace 1 año se creó un JG, al juzgado de letras se le

quita esa competencia, y así sucesivamente. Es una competencia residual,

está determinado por otros tribunales con competencia especializada.


En Concepción y Talcahuano los JL son con competencia civil, ya que hay

tribunales especializados.

Todo esto está en el art. 45 y 46, la redacción no es muy buena, pero

grafica.

Respecto a los JL, en relación con el art. 27 también debemos señalar que

vamos a encontrar aún JL con la estructura antigua, en donde está el juez y

el secretario, hay una segunda categoría o tipos, que son los bicéfalos, que

están compuestos por dos jueces y se parecen a lo que dijimos de los J.

Garantía, existen unidades que prestan servicios a ambos jueces, etc.

Entonces, tenemos a algunos con estructura tradicional y otros bicéfalos.

Hay una tercera forma (como funcionan en concepción), tienen estructura

tradicional, pero no hay recursos para nombrar a un segundo juez, y se

permite una figura muy particular, en este sentido: art. 47 COT vinculado

con el art. 47 A, no hay nombrado un segundo juez ni hay unidades, pero la

CA puede autorizar que el secretario tome la función de juez y el oficinal 1°

queda como secretario, en los de Concepción encontramos esta figura, esto

por un periodo preciso y post petición del tribunal.

Entonces, los JL son muy especiales, en cuanto a su competencia y

estructura, son muy particulares.

Hablemos de las CA: por RG son siempre de 2da instancia, fueron

diseñadas para conocer del recurso de apelación, tan así, que le da el

nombre al órgano.

Respecto a la materia: son de 2° instancia por regla general, conocen de

este recurso y se pronuncian sobre una sentencia, al ser instancia pueden

ponderar el hecho y derecho, excepcionalmente se puede rendir prueba.

Hay un gran segundo recurso: recurso de casación en la forma.

De igual forma la CA conoce en 1°: acción de protección y amparo. Es una

distorsión del diseño original de la CA.

Respecto de la composición: son colegiados en doble sentido, en sentido

de su composición y además en cuanto a su función, estos conocen en

sala. Estos jueces son llamados “ilustrísimos”. Estos son jueces, todos son
ministros, que funcionan en salas, cada sala representa a la CA (cuando

habla, es como si resolviera toda la CA), también funcionan en pleno, ej;

queja disciplinaria.

Estas salas están compuestas por todo el año, hay un sistema de sorteo,

dentro de estos ministros hay uno que es el Presidente, este tema, en las

CA funciona por orden de antigüedad, dura un año, es un sistema de

rotación, tiene funciones como el Jefe de Estado, representa a la Corte,

también hay funciones administrativas, en esto, es que debe elaborar la

tabla y preocuparse por la integración.

El Presidente tiene claro cuáles son los ministros de cada sala, cada

ministro tiene que hacer un curso o puede estar con vacaciones, y por

disposición orgánica deben funcionar por 3 ministros, el Presidente podría

integrar la 1ra y así tener 4 ministros, pero volvamos, si falta un ministro,

hay que suplirlo, en cuanto a la organización, hay una figura que es la del

Fiscal Judicial, son funcionarios que intervienen en ciertas causas y dando

su parecer, cuando hay interés social, ej; reclamo de legalidad municipal.

Estos deberían ser 3, tienen rango de Ministros, cuando falta algún ministro

el Presidente debe llamar a este Fiscal, pero resulta que son 3 solamente, y

también pueden estar ausentes, y cuando no logra completar el número de

ministros requeridos, vienen los Abogados Integrantes, elegidos

anualmente, solicitan a universidades que envíen candidatos idóneos.

La ley exige que esas salas funcionen con 2 ministros titulares como

mínimo, si no, no funciona: “sin tribunal”.

La tabla se hace el último día hábil de la semana.

Los relatores: son funcionarios que tienen dos grandes funciones:

a. Certificar que la causa esté en estado de relación: significa que el relator

tiene que revisar ese expediente, y que esté bien, que esté íntegra. Una

especie de “check list”.

b. Relatar: hacer una exposición metódica y sistemática de la causa, a los

ministros. Se resume la demanda, contestación, prueba, etc. Esto se


hace por sala, hay relatores de pleno también, que relatan a todos, esta

exposición es pública, tiene que ser muy detallada.

Secretarios: son ministros de fe.

Funcionarios.

Procedimientos ante la CA

Acá es distinto al JOMC, sumario y ejecutivo, que son en 1ra instancia; en todas

procede apelación

Acá pueden ser:

1. En cuenta

2. Previa vista de la causa

Cuando hablamos de apelación de SD se ve (RG) previa vista de la causa, y

cuando son interlocutorias (excepcionalmente autos y decretos) se ven en cuenta.

¿Cómo se tramitan?

1. En cuenta: Es des formalizado, es una relación privada, entre los ministros

de la sala correspondiente y el relator, las partes no están presentes.

Cuando termina esta relación, el relator se retira y deja a los tres ministros,

quienes deliberan y llegan a una decisión, en donde revocarán o

confirmarán la sentencia del tribunal inferior.

2. Previa vista de la causa: El procedimiento se formaliza, hay una serie de

trámites que se deben ir cumpliendo:

a) Se debe dictar el decreto que dice “autos en relación”: esto último

significa que el relator (mediante el chequeo) dio el visto bueno de la

causa.

b) Se debe agregar la causa en tabla, lo hace el Presidente de la CA, en

donde se conoce lo que se verá la semana siguiente. Hay causas con

preferencia especial y general:

General: aquellas causas que ingresan a la tabla preferente por la

materia, ej; familia.


Especial: tienen que verse muy rápido, porque el bien jurídico es muy

relevante, ej; habeas corpus, apelación prisión preventiva. Estas causas

generan una causa extraordinaria, que es la excepción a la tabla

ordinaria.

(trámites de la causa propiamente tal):

c) El anuncio: es el aviso que se realiza en la sala de que su causa va a

comenzar a verse, ej; mi causa está para el lunes, ese día lunes lo

primero que debería pasar es el anuncio, pero hay otro también (no está

en la ley), que es que para que yo pueda alegar debo anunciarme, van a

haber alegatos en la medida que se pidan los alegatos, para que haya,

debo anunciarme, debo avisar que alegaré, hay tres formas:

A. Presento escrito informando que alegaré;

B. Un mensaje al relator;

C. Ir a la oficina del relator antes de las 8:30 AM y decirle que alegaré.

Hay hasta media hora, en la casación en la forma hay 1 hora.

El anuncio como trámite propiamente tal es distinto, de acuerdo a la ley

es colocando en la parte externa de la sala el número de la causa, ej; yo

era el 2 de la tabla ordinaria, estará el número 2.

d) La relación: (ya sentado en la sala), es una exposición metódica y

sistemática de toda la causa, en presencia de los ministros y de los

abogados, o uno, si solo él pidió alegato.

Esta relación en materia procesal penal, es decir, cuando hablamos de

nulidad o apelación, no existe, ya que en el caso anterior hay un

expediente físico, pero en materia penal, los procedimientos son orales,

por consiguiente, no puedo resumir, ya que son -por antonomasia-

registros de audios.

e) Alegatos: comienza el apelante, luego el apelado, esto con un plazo de

hasta 30 minutos, uno tiene que alegar lo que se le dijo al relator, en

cuanto al tiempo. No se permiten lecturas, salvo que se solicite


autorización al presidente. La contraparte puede tomarse de un error del

otro, los jueces pueden hacer preguntas.

Estas formas son las únicas como puede tramitar un tribunal superior, en la CS es

lo mismo.

DATO: puede que una causa se vea en cuenta, pero uno puede pedir que

se vea previa vista de la causa, uno el cambia el destino. Las acciones de

protección contra ISAPRE se ven de acuerdo con lo que las CA estén

viendo: en cuenta, no es correcta la forma: pero se dice que se resuelva la

causa, porque si yo quiero que se resuelvo, pido directamente fallo.

1-10-2020

Hemos dicho que las CA son tribunales colegiados en ambos aspectos o doble

variante, y además son de competencia común; asuntos penales -ej, recurso de

nulidad-, casaciones, etc. Cuando se produce la modificación de los TTA se

introdujo una modificación, antiguamente los tribunales tributarios estaban dentro

del SII, por tanto, eran juez y parte, se vulneraba el debido proceso, esto se

cambió por TTA, en el caso de la Corte de CCP es un tribunal de competencia

común, en cuanto a la última sala también, a excepción de la última, la sexta sala,

ya que esta tiene competencia especializada, esto surge por la reforma de los

tribunales tributarios y aduaneros.

Ahora debemos ver LA CORTE SUPREMA, el Presidente de esta Corte también

tiene estas facultades parecidas al Presidente de la República, es decir, la facultad

de representación, además de otras facultades administrativas.

Diferencias entre el Presidente de la CS, acá este dura 2 años en su cargo,

distinto a la CA.

En la CS es por votación (primus interpares).

¿Cuál es la función de la CS?

Antes de la ley 20.050 le competía la facultad que actualmente tiene el tribunal

constitucional. Ahora, en estos días, el tribunal constitucional tiene funciones


privativas en cuanto al principio de supremacía constitucional. Hay una tensión

entre ambas Cortes, esto está ligado al art. 6 CPR, esta tensión nos lleva a una

duda respecto a los ámbitos de acción de cada una, el TC se encarga de la

aplicación e interpretación de la CPR, la CS no se debería preocupar de la

constitucional, es decir, trabajarían con normas distintas, por tanto, esta Corte

trabajaría con normas de rango inferior.

En la práctica esta diferencia entre qué normas aplica una y otra Corte, no es tan

así, ya que la CA y la CS pueden conocer de normas constitucionales, en el caso

de acciones constitucionales donde están en juego normas de este rango.

La CS está en el art. 93 y sgtes del COT, con 21 miembros, su presidente es

nombrado entre sus miembros sin relección y duran 2 años, tienen preferencias

los mas antiguos, en este caso estos ministros son “excelentísimos”. Además,

tienen un fiscal judicial, secretario, prosecretario y 8 relatores, debajo de ellos

están todos los otros funcionarios que tienen facultades administrativas.

Esta Corte funciona en salas o en pleno: tiene 21 miembros, el COT dice que

deberían ser 3 salas, pero en verdad son 4 salas de 5 miembros c/u, anualmente

se determina la integración de las salas, si bien la corte como un todo tiene

competencia común; las salas son especializadas. La ley contempla las 4 salas

como algo extraordinario, pero esto funciona así hace años.

El mínimo para las salas son 5 miembros y para el pleno son 11, ocurre lo mismo

que en CA, si un ministro falta hay que recurrir a los sistemas de integración, la

lógica se repite, siendo la labor administrativa de responsabilidad del presidente

de la corte, los abogados integrantes tienen un orden de preferencia.

El art. 95: en la CS el presidente puede integrar cualquier sala, cada sala la

preside el ministro más antiguo.

En chile las salas tienen las siguientes especializaciones:

1. Civil.

2. Penales.

3. Constitucionales y contenciosos administrativos.


4. Laboral y previsional.

Por esto, se sabe que la apelación de una protección va a la tercera sala, por

ejemplo.

La CS pretende una equivalencia de trabajo en las Cortes.

No hay sala que vea tributario, pero a esto se refiere el art. 99 COT, deja la puerta

abierta.

La CS es un tribunal de casación, por lo tanto, se preocupa o analiza conocer lo

aspectos derecho, queda fuera de su ámbito todo asunto de hecho, ya que fueron

establecidos en primera y segunda instancia, a la CS le corresponde velar por la

correcta aplicación de la ley. Cuando esta aplicación de la ley corresponde a lo

procesal, nos encontramos con casación en la forma, ya que es la para

vulneración de las normas de procedimiento. Pero también puede ser que el

procedimiento se haga de materia impecable, pero no se aplicó correctamente la

ley, en este caso, recurso de casación en el fondo. Estos son los grandes temas

que le corresponde a la CS.

Nuestra Corte se parece más a la italiana que a la americana, allá es muy

parecida a una tribunal constitucional.

La CS conoce privativamente de la casación en el fondo, y en la forma cuando el

problema se genera en la CA.

Cuando la CS se enfrenta a una casación, es una función de comparación, en

estricto rigor, sabemos los 9 tramites del JOMC, de manera obligatoria después de

la duplica debe llamar a audiencia de conciliación, que es un trámite esencial, si

detecta que no se llamó a conciliación cuando correspondía, compara como debió

haber sido el procedimiento versus como fue, y detecta que no se respetaron las

normas de procedimiento, compara lo que fue versus lo que debía ser y por tanto

acoge el recurso, aquí jamás ha salido ala palabra justo o injusto, que podría

graficarse mas en la apelación. Ej; la posesión de los inmuebles inscritos se

acredita por la correspondiente inscripción del titulo respectivo, imaginemos que

una JL y la CA dio acreditada la posesión del inmueble por dos testigos, esto está
mal, esto es un recurso de casación en el fondo. Por tanto, la CS compara lo que

debe ser versus lo que se realmente se hizo. Esto es lo que el CPC dice

“infracción de ley”, es un error de derecho, no aplicó la norma como debió hacerlo.

Por esto es que es una función de comparación.

DERECHO PROCESAL FUNCIONAL

Libro 1ro del CPC.

En esta relación dialéctica entre las partes, el juez tiene preeminencia. El es quien

impone la solución.

Con esto hablamos de la heterocomposición y sus formas. Hay algunos que

señalan que esta forma solo aplica cuando no se llegó a acuerdo, pero esto es

cuestionable, hay materias que no pueden ser negociables, ej: el interés superior

del niño. Uno podría pensar que en el acuerdo reparatorio se da esto, pero hay

que recordar que no en todos los asuntos esto procede, no en los de mayor

cuantía.

El procedimiento es una serie o secuencia de actos regulados por la ley, y que

tiene por objeto; resolver el conflicto. Esta serie de actos están distanciados en el

tiempo, comienzan en un tiempo y terminan en otro, estos actos están en un orden

lógico, el último tiene como antecedente el anterior, así sucesivamente, este orden

tiene reglamentación legal. Lo normal es que el acto procesal que da origen a un

procedimiento es principalmente la demanda y por otro lado, termina con la

sentencia.

El inicio puede variar, ej; en JOMC: prejudicial, ej2; en ejecutivo: medidas que

preparan la vía ejecutiva.

Otras formas de término sin SD: transacción, avenimiento, conciliación,

desistimiento, respecto al allanamiento: ¿Cuáles son los efectos? El procedimiento

se comprime, luego de la dúplica, el juez llama a oír sentencia, pero igual termina

con sentencia definitiva. Por último, el abandono del procedimiento.


No confundir el proceso con el procedimiento, esto último es cómo se organiza el

primero, son manifestaciones del proceso, pero en su estructura son distintos, no

es lo mismo que sumario, etc.

Reglas comunes a todo procedimiento

¿Qué es una regla? Es un indisoluble en su forma de seguirla. Es un mandato,

son cosas que se deben hacer de esa manera, si hablamos de la notificación

personal, sabemos que debe hacerse de cierta forma. Ej; como se hace el

mandato judicial está en la ley.

Cuando hay dos reglas, una deberá primar sobre otra. Cuando nos enfrentamos a

principios, esto es distinto, no es blanco o negro, ej; el derecho a la intimidad con

respecto a la información, uno no puede pretender que uno va a eliminar al otro,

deben interpretarse de manera que sean debidamente armonizados.

Sabemos que sobre cada decisión debe haber una resolución, y sobre esto habrá

una correcta notificación, y sobre esto nace un plazo.

Siempre las resoluciones son manifestaciones de voluntad por parte del tribunal

frente a una solicitud de una parte.

De manera gráfica, las actuaciones judiciales se refieren a las resoluciones del

tribunal.

7-10-2020

Juicio, proceso, procedimiento, causa, expediente, carpeta electrónica

En la vida jurídica ocupamos estos sinónimos, pero muchas veces; no de la

manera correcta.

A) Juicio: tiene dos acepciones:

- Sinónimo de resolver, se acercaría a la idea de resolución judicial y

sobre todo, de sentencia definitiva.

- Se entiende muy similar a “causa”, pero este concepto está en el art. 1

del COT, se refiere a ella, en estricto rigor es un conflicto de relevancia


jurídica, implica partes, tribunal y, por último, que tenga este tema de la

“actualidad”.

B) Proceso: es una herramienta, es una forma de solucionar conflictos, cuando

las partes no pudieron resolverlo desde su voluntad.

C) Procedimiento: es la forma en la cual los actos del proceso se distribuyen,

de ahí que hay una relación de genero a especie entre el proceso y el

procedimiento, existen muchos procedimientos, los actos del proceso se

pueden ordenar de distintas formas, pero el proceso es algo único.

D) Expediente: nos referimos al art. 29 del CPC, apunte a la antigua redacción

del art. 29. Se refiere a algo corpóreo, algo con soporte material, y que está

compuesto en un orden lógico por varias cosas; los escritos, resoluciones,

notificaciones y por los medios de pruebas, están en orden lógico, si uno ve

un antiguo expediente, esto está en este orden.

E) Carpeta electrónica: se refiere a la nueva redacción del art. 29, esto por la

L.T.E. La filosofía y la idea es la misma, lo que cambia es lo corpóreo, en

este caso no lo tiene, sino que está en la web.

En definitiva, todas estas reglas comunes, están pensadas en los

procedimientos antiguos, predominantemente antiguos, que además eran

desconcentrados (había una actuación, luego pasa un plazo, y así

sucesivamente), y el juez no tenía relación con las partes, sino que, con los

escritos, como es en el caso de lo juicio ordinario, sumario y ejecutivo.

La carpeta electrónica está en la misma lógica, escritos, resoluciones, actas

de audiencias, etc.

Las partes

“Es todo aquel que pide, o contra quien se pide, en un juicio, la actuación de la ley

en un caso concreto”.

Son los que nosotros denominamos los litigantes, en materia procesal civil toman

nombres que grafican todo: demandante y demandado. El demandante tiene una

pretensión, quiere algo respecto del demandado, se atribuye un derecho, además

de la pretensión tiene una acción, que se dirige contra el Tribunal. El demandado


tiene alegaciones, excepciones o defensas, pero si vamos al núcleo; tiene

excepciones.

Lo normal es que haya un demandante y un demandado, pero no olvidemos que

pueden haber coligantes, es decir, que en un mismo procedimiento puede haber

varios demandantes y varios demandados. Se señala que como demandantes

pueden concurrir una o más personas naturales o jurídicas, y lo mismo con el

demandado.

En esta relación puede aparecer un tercero, el cual es distinto, ocupa otra posición

jurídica, distinta -en principio- del demandante o demandado. Para que estos

intervengan necesitan tener un interés, el art. 23 CPC señala esto, y este articulo

hace sinónimo el interés respecto del derecho, siempre el interés debe ser

pecuniario, es decir, interviene porque obtendrá un beneficio o va a evitar un

perjuicio con su intervención, no se permiten los intereses de otra índole. El art. 23

no se distingue qué tipo de interés pecuniario, ej; podría alegar que tengo un

derecho de servidumbre, que soy arrendatario, etc.

¿Qué es un derecho? El derecho tiene un aspecto positivo y uno negativo, el

primero se refiere a que en el caso de que yo sea perturbado por ejemplo de las

facultades del dominio, puedo exigir que el que me está perturbando, sea

expulsado. El otro aspecto se refiere a que aún cuando no exista esa interferencia

respecto a mi derecho, yo puedo ejercerlo a cabalidad. En estricto rigor el interés

se relaciona con el aspecto positivo del derecho, es decir, poder reaccionar en

contra de aquel que me está perturbando en el uso de este, de ahí que el

concepto de derecho sea más amplio que el de interés, en cuanto posee ambas

caras, y el interés se refiere a poder reaccionar cuando no me dejan ejercer el

derecho, sería un aspecto del derecho. Pero es una discusión bastante más

compleja.

Lo que interesa es entender que el tercero tenga un derecho o interés pecuniario.

¿Cuántos tipos de terceros existen?

1. Terceros coadyuvantes
2. Terceros independientes

3. Terceros excluyentes

Hay algunos, como los terceros independientes y excluyentes -que no están

diferenciados en el CPC-, que se dirigen contra el demandante y demandado,

no así con el coadyuvante, que tiene intereses similares o coincidentes con

alguna de las partes, lo menciona el art. 23 CPC.

Cuando leímos el art. 23 entendimos que todo tercero que tuviera un interés

pecuniario, ¿pero que pasa con esta figura en el juicio ejecutivo? ¿se permite esta

amplitud? En el procedimiento ejecutivo restringió las normas del art. 23, permite

algunas situaciones tazadas, el tercero solo puede alegar que es dueño, que al

momento del embargo estaba en posesión (tercería de posesión), que tiene

derecho a ser pagado (tercería de pago), o que tiene derecho a ser pagado

preferentemente (tercería de prelación). Son 4 casos en donde pueden intervenir.

Otro elemento importante en cuanto a las partes directas es que lo que diferencia

a las partes de los terceros es el momento en el cual intervienen, no olvidemos

que el tercero puede ir a favor o en contra de la parte, pero más aún los diferencia

es que los terceros intervienen después de la traba de la litis. Los terceros pueden

intervenir en cualquier momento del procedimiento, y a su vez son partes; por

tanto, los alcanza el efecto de las sentencias, en uso del efecto relativo de la

sentencia, por ello hay un riesgo en cuanto a la intervención de un tercero.

Están las partes principales y los terceros, que también son partes.

¿Las partes qué capacidad debe tener? Debemos recordar que la capacidad de

goce es aquella que permite a la persona ser titular de derechos y obligaciones. La

cual es un atributo de la personalidad. Además, en derecho civil estudiamos la

capacidad de ejercicio, la cual corresponde a poder ejercer los derechos. En el

plano del derecho procesal de igual forma hablamos de varias capacidades:

a. Capacidad para ser parte: es sinónimo de la capacidad de goce, todos

pueden ser demandantes y todos pueden ser demandados, incluso un


interdicto por disipación, incluso un menor de edad puede ser demandado,

se confunde con la capacidad de goce en el derecho civil.

b. Capacidad procesal: es aquella que tienen ciertas personas, se refiere a

poder comparecer a un tribunal solicitando que se resuelva un conflicto

jurídico, es decir, de poder ser demandante y demandado.

Ej; tenemos un interdicto por disipación, y tiene una persona nombrada

para que le administre los bienes, por tanto, el interdicto puede ser

demandado o demandante, pero no puede él presentar la demanda o

realizar la contestación.

c. A esto, se le agrega otra cosa, porque ocurre que en el derecho procesal

existe una tercera capacidad, que no tiene equivalentes en el derecho civil,

y es derivada de dos grandes normas, art. 3 Inc 2 de la CPR, y la otra es la

ley 18.120 que señala que las personas no pueden defenderse solas, sino

que a través de la representación, de acá nace el Ius Postulandi, o

Postulación Procesal, que en la práctica es poder pedir dentro del juicio.

Esto se grafica en el ejercicio anterior, tenemos a este interdicto que tiene

capacidad para ser parte, puede ser demandante o demandado, pero él no

puede instar a presentar esa demanda o contestación, pero como este

representante, ej; tutor, no puede él intervenir dentro del juicio, él tiene que

contratar a los abogados, que son los que pueden actuar dentro del juicio,

son los que pueden intervenir dentro del mismo, y aquí tenemos las

distintas capacidades, que existen en el derecho procesal: para ser parte

(goce), procesal (presentar demanda o contestación- capacidad de

ejercicio), y Ius Postulandi o capacidad de pedir, que a su vez dice relación

con intervenir dentro del juicio, y por último, este Ius Postulandi a su vez se

abre con dos figuras que se relacionan y que muchas veces se confunden:

a. Mandato judicial

b. Patrocinio

Pueden ser personas distintas en ciertas materias y dependiendo de la

instancia, atienden a objetivos distintos, tanto el mandato como el patrocinio

son contratos de mandato, la diferencia está en el encargo que se le está


haciendo. Cuando hablamos de mandato judicial o poder, se refiere a la

representación, a que usted como mandatario judicial pasa a representar al

interdicto, pasa a ocupar su lugar, y lo que realice se va a radicar en el

patrimonio del interdicto, el mandatario mira a la representación, ya que los

representados no saben ciertas cosas. El patrocinio también es un

mandato, pero no tiene la finalidad de representarlo, de estar en su lugar

dentro del juicio, sino que se refiere a como se va a enfrentar la defensa,

como se va a enfocar. En muchos casos estas figuras se confunden en una

sola persona, pero sabemos que el patrocinante y el mandatario pueden ser

personas distintas, el patrocinante tiene una función de “un general”, el

mandatario es el que está haciendo el trabajo en terreno, es el que está

luchando, el que presenta los escritos, estos dos aspectos son difíciles de

entender.

Estas son las dos vertientes del Ius Postulandi.

El art. 17 y 18 CPC nos hablan de pluralidad de partes y de acciones y

pretensiones, hablar de esto son cosas distintas, cuando hablamos de pluralidad

de partes, es cuando estamos refiriéndonos que pueden intervenir como parte

demandante, varias personas contra uno, nos referimos a que en el mismo

procedimientos estos tres pretenden algo respecto de otro, o tal vez una relación

compleja con las colitigantes, habiendo varios demandados, eso es pluralidad de

partes, se refiere a varias personas naturales o jurídicas ocupando la posición

activa o pasiva, esto es lo que habla el art. 18, 19 y 20 CPC.

¿Puede el demandante pretender del demandado varias cosas? Si, ej; art. 1489

CC. Se quieren varias cosas respecto del demandado. Pensemos en una

demanda de familia, ej; es la cónyuge la demandante, puede pretender que se le

pague pensión de alimentos, que tenga ella el cuidado regular del menor. Por

tanto, se pueden pretender varias cosas, pero en este mismo ejercicio podemos

encontrar a 1 demandante y 1 demandado, y ese demandante quiere

cumplimiento forzado junto con indemnización de perjuicios, eso es pluralidad de

acciones, pero no hay pluralidad de partes, hay 1 demandante y 1 demandado, lo


que pasa es que el demandante puede pretender, querer, varias cosas respecto

del demandado.

Todo esto no tiene nada que ver con la pluralidad de partes, uno tiende a

confundirse. El art. 17 nos permite incluso que yo pueda pretender cosas que no

son compatibles, que no se pueden cumplir al mismo tiempo, ¿puedo pedir el

cumplimiento y la resolución del contrato? Si, se puede pedir, lo que pasa es que

la segunda debe hacerse en subsidio, es decir, si no se acoge el cumplimiento, el

tribunal tendrá que ver si me da la resolución, y ojo, podría también solicitar otra

cosa, la indemnización de perjuicios, la cual no es incompatible con el

cumplimiento o resolución, por ejemplo, puedo pedir la resolución en subsidio con

indemnización de perjuicios. Esto tiene harta importancia práctica para cuando

redactemos sumas en la demanda, será algo así:

EN LO PRINCIPAL: SOLICITA CUMPLIMIENTO DE CONTRATO

PRIMER OTROSÍ: SOLICITA INDEMNIZACIÓN DE PERJUICIOS

SEGUNDO OTROSÍ: EN SUBSIDIO SOLICITA RESOLUCIÓN DE CONTRATO

TERCER OTROSÍ: SOLICITA INDEMNIZACIÓN DE PERJUICIOS POR LA

RESOLUCIÓN DE CONTRATO.

Hay que hacer un link a lo que señala el artículo 170 CPC, que se refiere a las

sentencias definitivas, sobre todo en el número 6, en donde se consagra lo más

importante, la resolutiva, en esta el tribunal se debe pronunciar sobre la cuestión

controvertida, esto es pronunciarse sobre toda esa pluralidad de pretensiones, y

sobre todas las excepciones, entonces, si yo pedí el cumplimiento más la

indemnización de perjuicios, y resulta que el demandado alegó la excepción de

pago, bueno, la cuestión controvertida y sobre lo cual se debe pronunciar la SD,

es sobre todo esto, sobre todas las acciones y pretensiones, tendrá que

pronunciarse a los solicitado.

Pensemos que se pidió en subsidio la resolución del contrato, ¿esa sentencia

definitiva tiene que pronunciarse sobre esa resolución? La única forma para no

pronunciarse sobre esto es que haya acogido alguna de las otras peticiones que
se realizaron, están condicionadas, pronunciarse sobre la pretensión en subsidio,

está condicionada a este hecho futuro e incierto que no se acojan estas

pretensiones principales.

El CPC desarrolla mucho más la pluralidad de partes, hay dos artículos claves, los

otros se deben tener presentes, pero el art. 18 y 19 CPC son muy relevantes,

porque cambiamos el switch, estamos hablando de pluralidad de partes, estos dos

artículos señalan que hay dos casos en donde se permite pluralidad de partes:

1. Cuando todos deducen la misma acción, todos deducen la misma

pretensión, todos pretenden lo mismo, ej; Hugo, Luis, y Jorge, sobrinos de

Donald, pretenden ser indemnizados de perjuicios por Trivilin. Todos tienen

la misma acción, y en el caso de que todos tengan la misma acción, deben

deducir demanda conjunta.

2. Cuando son acciones que emanan directa o indirectamente del mismo

hecho, no son lo mismo, pensemos que muchos nosotros vivíamos en el

edificio Alto Río, uno lo que pide es incumplimiento de contrato por la

calidad de construcción, el otro pide una indemnización, ambas acciones

nacen directa o indirectamente de un mismo hecho, la mala calidad de la

construcción.

3. Cuando la ley permite proceder por muchos o contra muchos, sería por

ejemplo, el típico ejemplo de las obligaciones mancomunadas, es decir,

donde yo le presté dinero a A, B y C, y demando a ellos tres para que me

paguen la parte que les corresponde.

Estos son los tres casos que el legislador establece en donde se permite

pluralidad de partes, pero hay una diferencia en estas tres hipótesis. En el caso

del N°1, cuando los demandantes o demandados pretenden o son idénticas las

pretensiones o son idénticas las excepciones, están obligados a actuar por

procurador común, es decir, están obligados a deducir demanda conjunta, y

todos deben ser representados por un mismo mandatario judicial. Están

obligados a someterse al mismo procedimiento, y están obligados a actuar por

el mismo procurador común, en el primer caso, cuando los demandantes


deducen idénticas pretensiones o los demandados idénticas excepciones. En

los demás casos, la norma es facultativa, y eso es lo que dice el art. 18 y 19

CPC, pero después el art. 20, 21, 22 desarrollan una cosa distinta, desarrollan

como sería el curso de juicio y si en definitiva podría ocurrir de que ese

procurador común que se supone que debería representarlos a todos, se

puede dividir, se puede nombrar a otro procurador común.

El art. 20 señala esta idea de que no es obligatorio en el caso 2 y 3, sino que

solamente en el caso 1.

La gran razón de que pueda de alguna manera dividirse la demanda o defensa

y en definitiva cada uno pueda actuar por un procurador propio es el siguiente

termino que es clave: incompatibilidad de intereses, si durante el mismo

procedimiento por procurador común, uno puede de alguna manera elegir su

propio mandatario judicial, distinto al anterior, si aparecen incompatibilidades e

intereses, es decir, diferencias entre las partes en cuanto a las pretensiones y

desarrollo del juicio o excepciones y el desarrollo del mismo, o la perdida de

confianza.

Estuvimos hablando sobre el Ius Postulandi, cuando vimos la capacidad de partes

o terceros dijimos que el Ius Postulandi contenía dos aspectos: mandato y

patrocinio, ambos contratos de mandato, pero en el cual el negocio encomendado

tiene distinta naturaleza.

La comparecencia

Comparecer se puede entender en dos sentidos:

a. Amplio: Estar físicamente en el tribunal, ej; un testigo, un perito. Este no

nos es tan interesante.

b. Restringido: Es el más importante, abocado al Ius Postulandi; a estar

involucrado dentro del mismo procedimiento en sus dos facetas: patrocinio

y mandato.

El patrocinio mira a la defensa; el mandato judicial mira a la representación.

En nuestro sistema judicial a veces se confunden y en otras son personas


separadas. Esto va a depender de nuestra estructura judicial, generalmente

es ante los tribunales inferiores donde se puede ver nítidamente la

diferencia entre patrocinante y mandatario, y sobre todo esta diferencia es

bastante clara en materia civil, no olvidemos que por ejemplo en materia

penal se tienden a confundir, y pasa una cosa similar en materia de familia,

pero más que yendo a la materia, esta diferencia se tiende a decolorar es

generalmente a medida que vamos subindo en los grados jurisdiccionales o

estructura del poder judicial, es ante los tribuanles inferiores donde podría

ocurrir que el mandatario y el ptrocinante fueran personas distintas,

tramitanto por ejemplo un JOMC, pero ante la CA, la figura se tiende a

comprimir, ya que ante las CA solo pueden actuar los abogados habilitados

para el ejercicio de la profesión y los procuradores del número,

desaparecen los estudiantes que se encuentran (…), los egresados dentro

de 3er año. En la CS se funden estas dos vertientes, ya que solamente

pueden actuar abogados habilitados para el ejercicio de la profesión.

Así las ocsas, a veces, depdneidno de la materia y grado jurisdiccional, se

pueden diferenciar, pero en otras materias o grados jurisdiccionales, se

tiende a refundir unos con respecto del otro.

El patrocinio

Se grafica con la figura de un “general”, es un mandato, pero uno en donde una

persona lo encomienda a un abogado habilitado para el ejercicio de la profesión, la

defensa de sus intereses en un asunto contencioso o no. Es decir, esto está

mirado a la defensa, a cómo se enfoca esa defensa, por eso se parece a un

general, ya que el general, vela por los intereses de la persona, sabemos además

que este patrocinio solamente lo pueden tener los abogados habilitados para el

ejercicio de la profesión.

Figura distinta -pero muchas veces se confunde con el patrocinio-:

El mandato

No mira a la defensa, sino que está a la representación, es decir, aquí es cuando

una persona le encomienda a otra las facultades suficientes para que lo


represente ante un tribunal de justicia, y ahí viene la representación, y esta es

mucha más amplia, puede haber varios mandatarios judiciales, pudiendo a veces

ser el patrocinante, pero también podrían ser otros distintos.

Tenemos al general, que se encarga de la defensa. El mandatario se encarga de

la representación, quien en la práctica está presentando escritos, interviniendo en

las audiencias, interrogando y contrainterrogando a los testigos en un determinado

procedimiento.

No solamente tiene esa diferencia, aquí entra una ley relevante, Ley 18.120. Esta

norma habla en estricto rigor de patrocinio, si vemos el CPC, no habla del

patrocinio, es la ley 18.120, y otro, está en el apéndice del código, no es parte del

código, pero es su vecino, es un tema práctico, son normas complementarias. El

patrocinio está tratado en la ley 18.120, estas son diferencias conceptuales.

Hay otras diferencias, las cuales se refieren a aspectos relevantes:

1. Sólo pueden ser patrocinantes los abogados (…).

2. Es un contrato solemne (el patrocinio), ¿cuál es la solemnidad que se exige

para constituir el patrocinio? Si leemos el art. 1 de la ley, en su inciso

primero hay un detalle, nos dice la oportunidad en que se debe constituir,

es en la primera contestación, ¿cuándo debe hacerse en la practica? Si el

juicio comenzó por demanda, en la demanda, para el demandado se debe

hacer en la contestación, pero si, por el contrario, es un procedimiento

ejecutivo en donde se comenzó por gestión preparatoria, se constituirá

cuando se pide confesión de deuda, por ejemplo. Si fuera sumario y

comienza por medida prejudicial, habría que constituir el patrocinio en esa

primera actuación.

Inc 2: es interesante esto, porque este inciso mezcla dos cosas:

A. La formalidad de como se constituye, en la primera presentación.

B. La sanción si no se cumple con esa formalidad, el patrocinio es solemne, se

debe poner el nombre (completo), apellido, domicilio y firma.

¿La forma es electrónica? Si se tiene firma electrónica avanza, equivale al a

firma manuscrita, real, existe un principio, que es de equivalencia funcional


y no discriminación, que quiere decir que lo que está en papel vale igual

que formato digital, en las causas antiguas iba firmada -de puño- la

demanda, la 20.886 hace obligatorio lo informático, con algunas

excepciones, como JPL. La firma electrónica avanzada se compra, y se

plasma en el escrito. Los abogados tienen clave única y se inscriben con

ella como abogados, y como ellos tiene clave única, se entiende que por le

hecho de haber ingresado un escrito a través de su usuario, se entiende

que lo firmó. Tiene igualmente el valor de firma a puño o electrónica

avanzada.

Muchos se olvidan el Inc. 3, porque este inciso dice cosas interesantes:

esto refleja una máxima que puede ser exagerada, pero es bien gráfica,

que es si de algo no se deja constancia en la carpeta virtual, esto no existe,

si el patrocinante no señala que cesó el patrocinio, se entiende subsistente.

Este inciso también señala que el patrocinante igual puede representar, aun

cuando haya un mandatario judicial aparte, también tiene facultades de

representación, es cierto que principalmente ve la defensa, pero igualmente

puede tomar las herramientas y puede realizar gestiones a nombre del

patrocinado.

El mandato judicial

El civil es consensual, es más, se dice que el mandato es el contrato más

consensual, ya que basta simplemente la adquisición tácita, es decir, la ejecución

del negocio o del encargo que otro le hizo, y se entiende que es la aceptación, es

decir, si alguien me dice que le vaya a comprar una bicicleta a una tienda, y yo

voy; se entiende que manifesté mi consentimiento. El judicial es solemne, esto

está en el art. 6 y 7 CPC, el 6 apunta a como se constituye, y el 7 señala las

facultades del mandato judicial. El art. 6 indirectamente ha sido tocado por la LTE,

pero tampoco tanto, por ej; el art. 7 que toca el patrocinio y el poder.

¿cómo se constituye el mandato judicial?

Escritura Pública ante Notario o ante oficial del Registro Civil a quien la ley

confiera esta facultad. Esto último en el caso que no haya notaría en la comuna.
Ej; Los álamos. No olvidar que la EP es un tipo de instrumento público, que

otorgan solos los notarios en principio, que además debe cumplir los requisitos en

el COT, y además que se debe protocolizar, es decir, es un documento muy

específico.

El que conste de un acta extendida ante un juez de letras o ante un juez árbitro, y

subscrita por todos los otorgantes.

Declaración escrita del mandate, autorizada por el secretario del tribunal que esté

conociendo de la causa. Esta, junto con la EP son las más comunes, esta trata de

que en la primera contestación se pone una declaración donde el mandante,

señala que tal y cual persona, obviamente los que la ley autoriza, va a ser su

mandatario judicial. Generalmente es esta cláusula de “patrocinio y poder”, en

donde se deja constancia de quien será el mandatario, es una declaración del

mandante, esa declaración la recibe el secretario del tribunal y él la autoriza.

Hasta antes de la pandemia lo que ocurría es que uno tenia que ir con los clientes,

pedía hora con el secretario y él veía desde el computador la causa, y corroboraba

las voluntades, le pasaban el carnet y examinaba. Si el cliente tuviera firma

electrónica avanzada, él firma el escrito y no va al tribunal, y si el patrocinante y

mandatario tienen firma electrónica, tampoco tienen que ir a firmar o declarar.

Esta dinámica en donde esta declaración implica la presencia física de las partes

es porque no existe la firma electrónica avanzada, el Registro civil puede detectar

a los que son abogados, pero no pueden detectar a los estudiantes o egresados,

de ahí que las dinámicas en uno y en otro caso son distintas, esto lo señala el art.

7 de la ley 20.886, patrocinio y poder electrónico.

Hay otra forma de constituir que no está en el art. 6 del CPC, el endoso en

comisión de confianza en letras de cambio, de pagarés y cheques. Este es un

endoso en comisión de cobranza, que se aplica a estos tipos de títulos de créditos.

Es muy usado en el procedimiento ejecutivo.

Respecto a la agencia oficiosa, ¿qué es? Es una institución del derecho civil, es

un cuasicontrato, son hechos que generan obligaciones sin tener consentimiento,

el CC trata los cuasicontratos: agencia oficiosa, comunidad y pago de lo no


debido. La agencia oficiosa se asemeja al mandato, pero este último es un

contrato, requiere consentimiento, en el agente oficioso hay una persona que

asume negocios sin que el otro se lo haya encargado, en este caso, ej; tenemos a

una persona X, esta persona por enfermedad no puede constituir mandato judicial,

entonces la persona Y tiene que ir al tribunal y solicitarle que le otorguen la

representación de X, exponiendo las razones de por qué el X no puede constituir

mandato, si en ese caso, acepta que Y lo represente, le permite a Y ser el agente

oficioso, que lo represente, luego de ello, Y tiene que nombrar un mandatario

judicial, porque él no necesariamente es abogado, por lo tanto, ese mandatario

tiene que ser nombrado por medio del art. 6 CPC, es una gestión previa.

Por lo tanto, la AO no es otra forma de constituir mandato, sino que es una gestión

previa en el cual una persona necesita esta autorización del tribunal para actuar

en representación de otro, para que él designe obviamente a aquél que -conforme

al art. 6 CPC- actúe como mandatario judicial en representación de X, recordar

que el mandato mira a la representación. En definitiva, es la autorización que el

tribunal debe concederle a aquel quiere ser agente oficioso para poder intervenir

respecto del ausente.

El agente, tiene que manifestar su voluntad, y además dar garantía, para graficar

que tiene seriedad en el asunto. El tribunal dará plazo, luego de ese plazo, ej; la

persona se mejoró, tiene que ratificar, si no lo hace, tendrá que responder de los

perjuicios -el agente- y se perseguirán por medio de la garantía, si la garantía no

alcanza, volvemos a las normas generales de la responsabilidad civil.

En la práctica jurídica fue mal empleado el término; en el caso de que un amigo

abogado no puede comparecer en una audiencia, y voy yo, rindiendo garantía. Lo

correcto es hacerlo como se señaló por el profesor Muñoz, “lo que ocurre es que

quien va a actuar como agente es una persona habilitada por la ley 18.120, lo

normal es que sea un abogado, entonces como es abogado habilitado (…), ahí el

tribunal lo autoriza y él es el que tiene que de algunas de las formas del art. 6

debe constituir o queda con el poder. El oficioso a su vez tiene la doble calidad.

Técnicamente es delegación de poder el caso de ese certamen”.


El tribunal dictará una resolución aceptando la caución y que haya fijado el plazo,

y que esa resolución se haya notificado.

14-10-2020

El mandato civil puede tenerlo cualquier persona, en el caso del mandatario

judicial: no, solo las del art. 2 de la ley 18.120.

El abogado habilitado para […] puede ser mandatario judicial, pero en segunda

instancia son solo estos y los procuradores del número, y en la CS solo pueden

serlo los abogados. En el grado jurisdiccional se restringe.

El procurador del numero es un auxiliar de la administración de justicia, está en el

COT, antiguamente no había muchos abogados, el procurador del número

representaba a personas que no podían contratar abogados, el procurador es

abogado también, pero ya no es muy común.

En el mandato judicial la representación es un elemento de la esencia, siempre se

actúa en nombre en nombre de la otra persona, los hechos que realizamos y sus

consecuencias se radican en el patrimonio del mandante.

En materia civil puede haber mandato sin representación.

El mandato civil se extingue por la muerte del mandante, en el judicial, no, ya que

si se extinguiera el procedimiento se paralizaría hasta que se haga la posesión

efectiva, etc., el mandato judicial no se extingue por la muerte del mandante, se

debe seguir con la causa hasta la sentencia definitiva.

Las facultades del mandato judicial

Acá hay que hacer una conexión con las reglas del CC sobre el mandato.

¿Qué ocurre si uno se extralimita de las facultades del mandato? En materia civil

responde personalmente, ya que si nosotros actuamos dentro de los limites del

mandato, las consecuencias jurídicas del negocio se atribuyen al patrimonio del

mandante, pero como se extralimitan las facultades, las consecuencias recaen en


mi patrimonio, el mandante va a decir que tendrá que devolverle el dinero, y con el

tercero este mandatario tendrá que pagarle de su bolsillo, adquiriendo lo

comprado. Esto que se ve muy claro en civil, en materia procesal tiene sus

consecuencias, Ej; no tengo facultades de transigir y lo hago. Si no extralimitamos

y el mandante no ratifica, puede ser que nosotros respondamos respecto de las

obligaciones contraídas.

En relación con esto está el art. 7 del CPC.

De la esencia

Son aquellas que siempre las vamos a tener.

Todas las cláusulas contra el art 7 inc. 1 se consideran como no escritas.

¿cuáles son? El inciso primero tiene una cuestionable redacción, no olvidemos

que por RG un procedimiento comienza con la notificación legal de la demanda,

hasta la firmeza de la sentencia definitiva. El inc. 1 dicen que las facultades duran

por todo lo que dure el procedimiento, esta facultad nos permite presentar

recursos, y este mismo mandato nos sirve para intervenir en segunda instancia,

también en recurso de casación en la forma y fondo ante la CS, la norma dice que,

en todo el juicio, un juicio no termina hasta que la sentencia esté firme. Hay que

tener cuidado de que en cada grado jurisdiccional hay un tipo distinto de habilitado

para ser mandatario judicial, si bien sirve el mismo poder, no puede recaen en

todas las instancias sobre la misma persona.

No es necesario poner el patrocinio en un escrito de apelación, lo que sí es que

podemos (estudiante 5to año) redactar y subir el escrito, pero no podemos actuar

en 2da instancia, debemos hacer mención de que será otro el mandatario.

Entonces, la primera facultad es esta, desde la notif., de la demanda hasta la

sentencia firme.

Además, en todos los trámites e incidentes del juicio, quiere decir que en las

cuestiones principales y accesoria, lo principal son las pretensiones de la

demanda y las excepciones de la contestación, sobre estas nos llamaran a


audiencia de conciliación, y sobre estas rendimos las pruebas. Podemos intervenir

en la demanda, réplica, rendir pruebas, observaciones, escrito de excepción, así

también podríamos intervenir en todos los incidentes, art. 82 CPC., ej; nulidad de

notificación.

Además, el art. 7 señala que se podrá intervenir en la reconvención, que es la

demanda del demandado. En sumario no hay reconvención por un tema de

estructura, ya que el debido proceso implica la bilateralidad de la audiencia, si se

permitiera la reconvención, el demandado tendría que presentarla en la audiencia

de contestación y conciliación, la duda es ¿en qué momento se defiende el

demandante? Ya que se violaría el debido proceso, no tiene ningún procedimiento

para contestar la reconvención, no existe la oportunidad procesal para hacerlo. No

así en el ordinario de mayor cuantía, ya que tiene como hacerlo, en dúplica y

réplica, hay otras instancias para esto.

En procedimiento ejecutivo: cuando hablamos de reserva de excepciones, es un

procedimiento ejecutivo que terminó, pero no lo afecta la cosa juzgada, el cual se

puede repetir en un procedimiento declarativo posterior, es decir, que la sentencia

definitiva no produce la cosa juzgada y tendrá que repetirse en un ordinario, y no

podrá discutirse esa excepción de cosa juzgada en el nuevo procedimiento. La

renovación de excepciones es que la sentencia definitiva se repite en otro

procedimiento ejecutivo. Esto quiebra el clásico efecto de la cosa juzgada, en

estos casos se puede volver a ver. En estos casos los procedimientos reviven. En

ciertos supuestos la sentencia definitiva no produce sus efectos. A veces ambas

partes se reservan, y eso es más complejo.

¿Se puede reconvenir en el procedimiento ejecutivo? No hay norma, pero la

naturaleza del procedimiento no lo permite, lo que lo fundamental es una

obligación indubitada, además es que la manera de defenderse del ejecuta está

restringido, la única forma es oponer excepciones, las cuales son taxativas.

Esquema del profe: Facultades de la esencia: representarlo, todo el juicio,

ejecución, incidentes, reconvención.


Entonces las facultades de la esencia están en todo mandato, pueden intervenir

en lo principal, también en la reconvención si ocurriera, pero queda un cuarto

elemento: la ejecución completa de la defensa definitiva, esto tiene que ver con los

momentos de la jurisdicción, hacer ejecutar se refiere a la excepción de cosa

juzgada, ocurre que la parte vencida no cumple voluntariamente, y los

procedimientos de cumplimientos forzados no solo se limitan al procedimiento

ejecutivo, sino que también está el cumplimiento incidental, cuando recurrimos a

este procedimiento, no tenemos que constituir nuevo mandato judicial, el mismo

servirá para esta oportunidad procesal.

21-10-2020

Si no extralimitamos en las facultades podríamos responder con nuestro

patrimonio (de acuerdo con las normas del CC), salvo que el mandante haya

ratificado.

Facultades de la esencia implica:

1. Lo vamos a representar en todo el juicio, el art., 7 dice “juicio”, tenemos que

entender que nos da las facultades para actuar en primera instancia, y a su

vez en segunda instancia. Desde que se notifica legalmente la demanda

hasta que la SD está firme.

2. Todas las facultades del inc. 1 del art. 7 son dadas. Podemos intervenir en

lo principal del juicio, a su vez, en los incidentes, cuestiones accesorias a lo

principal. Lo principal será fallado o resuelto en la SD.

3. Podemos actuar en la reconvención.

4. Puede intervenir hasta la ejecución completa de la SD.

Facultades de la naturaleza

Es una, la facultad de delegar. Si nada se dice, el mandatario judicial puede

delegar. Es importante que a quien le delego debe ser apto para ser mandatario

judicial.

Esta facultad se puede eliminar. Por último, no se permite la delegación de la

delegación.
Cuando deleguemos poder, debe señalarse expresamente a quien, con las

facultades, etc., y hay que agregar “sin perjuicio de reasumir en cualquier

momento”, si vuelve el abogado a hacer gestiones, se entiende que recuperó.

Las obligaciones de un abogado no siempre son de medio, sino que puede ser de

resultado, ya que cuando me obligo a redactar una compraventa es una obligación

de resultado, de medio sería ante tribunales.

Accidentales

Tipos de redacción:

1. Se enumeran todas las que se quieren agregar del inc. Final del art. 7.

2. Sintáctico: “se le conceden todas las facultades del (…) las cuales se dan

producidas una a una”.

3. Híbrido: “Se tienen por reproducidas todas las del art. 7 y sobre todo

percibir, etc”.

¿Cuáles son estas facultades?

1. El demandante es quien se desiste, y para hacerlo debe tener esta facultad.

Esto es importante porque es un incidente, y si lo acoge, es una sentencia

interlocutoria de primer grado, y esta genera cosa juzgada (acción y

excepción), la ley dice “se extingue la acción”, pero ese término no es

preciso, la acción no se extingue, acá se extingue la pretensión.

2. Allanamiento, reconoce los fundamentos de hecho pretendidos por el

demandante. En este caso es una facultad del demandado.

3. Absolver posiciones, es un tipo de confesión. Una cosa importante es que

el mandatario judicial puede proceder a la confesión de hechos propios, y

además el mandatario puede ir en lugar del su representado, pero la

contraparte puede pedir que venga el mandante, se debe pedir

expresamente, muy bien individualizado.

4. Renunciar a los recursos o términos legales, ya nos referimos a los

recursos, pero cuando hablamos de términos nos referimos a los plazos, es

renunciar a los plazos. En los procedimientos civiles son intereses


predominantemente privados, y como en las cosas incorporales yo también

tengo propiedad, por lo tanto, yo puedo hacer lo que quiera con ellos.

5. Transigir, facultad para celebrar el contrato de transacción, es una gran

figura.

6. Comprometer, somete el asunto a arbitraje, art. 222 y siguientes del COT,

en subsidio de las partes lo nombrar la autoridad, esto bajo el contrato de

compromiso. El compromiso era una excepción a la regla de radicación o

fijeza.

7. Árbitros arbitradores, se caracterizan porque fallan de acuerdo su prudencia

y equidad, ej: podría llegar al convencimiento de que se acredite la

posesión de un inmueble inscrito por dos testigos, la otra característica es

que en la tramitación se rigen por el procedimiento que le den las partes.

Esto lo señalan los art. 636 y sgtes

8. Aprobar convenios, acuerdos entre acreedores y deudores en materia

concursal.

9. Percibir, es algo bien práctico, pensemos que la SD condena a pagar 100M,

es una SD condenatoria de pago, la prestación es de 100M, si usted es

mandatario con esta facultad, estos 100M se lo van a entregar a usted.

Término del mandato judicial

1. Cumplimiento del encargo

2. Revocación: ojo, esta es del mandante, puede ser expresa o tácita, ej;

nombra a otro mandatario.

3. Renuncia del mandatario, hay ciertas solemnidades, art. 10 inc 2 CPC:

a. Poner en conocimiento al mandante sobre la renuncia y del estado del

procedimiento.

b. Se notificará personalmente.

c. El encargo subsiste dentro del término de emplazamiento, 15 días ya

que el art. 3 señala que el JOMC tiene carácter supletorio.

4. Muerte de mandatario, la muerte del mandante nos obliga a seguir con la

tramitación del procedimiento, es una diferencia del mandato civil con el

judicial, esto hasta la sentencia definitiva, ahí veremos qué pasa con la
sucesión. Toda situación que ocurra con el mandatario -ej, revocación

renuncia- siempre debe dejarse constancia en la carpeta electrónica, la

razón es simple, lo que no consta en el expediente o en la carpeta

electrónica, no existe.

CASOS ESPECIALES

1. ¿Quién representa a las personas jurídicas? GERENTE O PRESIDENTE

Acá entra a jugar el artículo 8.

Es necesario hacer una distinción ya que hay dos tipos de personas

jurídicas: a) derecho privado, acá hay que distinguir si son con fines de

lucro o sin fines de lucro.

Si son sin fines de lucro son las corporaciones y fundaciones ¿cuál es su

diferencia nuclear? La corporación son personas, la fundación es un

patrimonio afecto a una actividad de beneficencia. En este caso, el artículo

8 nos dice que será el presidente de estas instituciones.

Las con fines de lucro son de personas, de capital, etc. En este caso, el

representante será el gerente o administrador.

b) público: en cuanto a quien es su representante, hay que ver si son

entidades de la administración centralizada o descentralizada, lo mejor es ir

a la ley correspondiente del órgano (por ejemplo, carabineros de Chile), ahí

se señalará, lo más probable es que esa ley señale quien es el

representante legal. Si, por otro lado, leemos la ley y se señala que es

centralizada, es representada por el abogado o procurador fiscal, es decir,

por el Consejo de Defensa del Estado, esto como gran idea.

2. Mientas no conste la expiración del mandato por alguna de las formas que

se señalaron con anterioridad, este se entenderá subsistente (art. 10.1)

3. Representación del ausente.

¿Cómo se hace para representar a un ausente? Supongamos que tenemos un

terreno, un inmueble, pero tenemos un vecino que según su título abarca parte

del mío, en ese caso tenemos un problema de reivindicación, procedimiento


declarativo por excelencia, que tiene por objeto determinar quien es el

verdadero dueño de esa parte de terreno y que por consecuencia se le

restituya esa parte del terreno. Yo vivo en Arauco, pero el dueño del otro bien

no sé donde vive, ¿qué hago? Mediante un acto judicial no contencioso se le

nombra a una persona que lo represente, el cual toma el nombre de defensor

de ausente.

En la práctica lo que se hace es ver si esa persona dejó a un mandatario en

Chile, al ser un AJNC el tribunal competente es el competente del último

domicilio que hubiere tenido en Chile, por lo tanto, debemos acreditar donde

tuvo su último domicilio. Una vez acreditado el último domicilio se oficia a

todas las notarias para saber si hay un mandato otorgado por esta persona.

Luego de esto, si las notarias informan que no hay nadie con mandato vigente,

uno debe pedir que se designe a un defensor de ausentes. Eso implica

acreditar: cual fue su último domicilio en Chile, y que no dejó mandato

conferido en favor de alguien.

A veces se le pide a la PDI, al departamento de extranjería que informe si esta

persona ha salido del país o no.

Este defensor de ausentes deberá designar a un mandatario judicial para que

represente en juicio. EL defensor de ausente lo más probable es que cobre, ya

que esto implica muchos riesgos, es más, él debe dejar una garantía.

4. La agencia oficiosa, art. 6.3 y 4.

DEMANDA

Es un documento, en estricto rigor. Tiene su equivalente a la querella o el

requerimiento (simplificado).

Demanda no está definido en el CPC, la mejor definición la tiene Casarino: “Es un

instrumento en el cual el demandante ejercita la acción y que contiene la

pretensión (…)” . La demanda contiene la pretensión.

Requisitos
1. Propios de la demanda 254 CPC.

2. Requisitos que han sido establecidos por AA: presuma (menciones

anteriores a la suma).

3. Requisitos comunes a todo escrito.

4. Patrocinio y Mandato.

Art. 254

1. Se determina la jerarquía del tribunal.

2. Varios atributos de la personalidad, del demandante, pero hay ciertas

personas que representan a otro, ej; incapaces, en este caso hay que

señalarlos a ellos y la naturaleza de la representación. Esta mención se

refiere al demandante.

3. Se refiere al demandado, está menos desarrollado. Acá debería replicarse

idéntico al numeral anterior, así debiera estar completo el art. 254 CPC.

Con estos requisitos ya tenemos mucha información, lo esencial para el

proceso. Estos requisitos muestran quienes están obligados, hasta donde

alcanza el efecto relativo de las sentencias, a quien se debe notificar,

4. Debe ser clara la exposición, esta idea es clave, debe ser clara por dos

razones: claridad para el tribunal de lo que se pide y se ventila, se exponen

de manera clara los hechos y el derecho, los hechos se deben acreditar, las

pruebas recaen sobre eso, y sobre los hechos recae el derecho, ej; una

persona tenía el corpus y el animus del bien, lo nuclear son los hechos. A

su vez, los fundamentos de derecho, la ley no exige que se transcriban

artículos, tampoco que se señale jurisprudencia, tampoco doctrina clásica,

la ley exige que señale su razonamiento jurídico, el estándar está cumplido

con manifestar el razonamiento jurídico. Hay fallos que han señalado que el

tribunal debe fallar igual si hay falta de derecho.

5. Esta es la parte final y lo que comúnmente se le llama “POR TANTO”, se

refiere a plasmar las peticiones concretas. Esto es muy importante porque

los tribunales tienen un campo de acción, se deben pronunciarse sobre las


pretensiones y excepciones. Esto es lo controvertido, y a su vez fija la

competencia del tribunal, excepciones: casación en la forma de oficio,

nulidad absoluta, incompetencia absoluta, implicancia, etc.

Requisitos comunes a todo escrito

Antes de la L.T.E:

1. Encabezado con suma que indique el trámite o diligencia de que se trata.

2. Firma

3. Papel simple

4. Copias

Después de la L.T.E:

1. Suma (otrosí).

2. Ya no se necesita papel simple, ahora es escrito Word transformado a Pdf y

subido a la plataforma.

¿Se requieren copias? Esta antiguamente era una de las preguntas más

complejas, ¿cómo saber cuántas copias eran necesarias?

Antes los JPL se mantienen los requisitos antiguos.

Luego la demanda debe ser subida a la plataforma, hay que aplicar las reglas

de competencia, primero las absolutas y luego las relativas. Una vez que llega

la demanda hay que hacer un examen de admisibilidad, esto lo hace el

tribunal, es un examen formal, si no cumple con algunos requisitos del art. 254

puede no darle curso a la demanda: acá el art. No dice bien que numerales

son, debiera ser el 1, 2 o 3, este examen está en el ordinario, sumario y

ejecutiva, es facultativo, el tribunal verá si lo hace. No es que rechace la

demanda, porque esto se refiere al fondo, acá simplemente no se le da curso,

lugar, porque hay defectos formales. Si llega a cumplir con los requisitos, la
resolución dependerá del procedimiento, en el caso del ejecutivo es el

“despáchese mandamiento de ejecución y embargo”.

Luego de esta resolución viene la notificación, ¿por qué hay que notificar? Ya

que dan validez a la resolución judicial, y además poner en conocimiento a la

contraparte.

¿Cómo se notifica la demanda? Hay que distinguir si comenzó por medida

prejudicial o no, si comenzó por esta, será personal. Y la otra debería ser por

estado diario. Pero, además, si parte por demanda hay que distinguir si es

demandante y demandado, al demandante por estado diario y al demandado

personalmente.

Las notificaciones conforme a ley abren los plazos, y ahí entramos al

emplazamiento, este es el primer trámite o exigencia esencial, por

consiguiente, no se cumple este trámite si no se notifica, si se hace mal y si no

se respeta el plazo, al haber vulneración hay vicio de casación en la forma. El

emplazamiento hace que las partes queden unidas, hay una relación procesal

válida, se engancharon, por consiguiente, las resoluciones los van a afectar.

28-10-2020

Requisitos de la presuma: materia, procedimiento, código, nombre y rut del

demandante y representante legal, nombre y rut del mandatario y patrocinantes, y

respecto del demandado, lo mismo.

Respecto al 254:

1. Se entiende cumplido el primer requisito al resumir el tribunal, ej: SJL.

2. Entendemos nombre como atributo de la personalidad, lo mismo con el

domicilio, la profesión u oficio toda vez que no todas las personas tienen

profesión. Si alguien viene representado por alguien más hay que señalar al

representante, bajo los mismos datos, pero hay dos detalles, cuando

decimos la naturaleza de la representación, quiere decir de donde emana,

ej; soy tutor de tal persona por sentencia de tal tribunal de fecha tanto, etc.,
¿y si el demandante es una persona jurídica? se pone la razón social,

domicilio y quien lo representa y la naturaleza de la representación.

3. Lo mismo respecto de la figura del demandado, pero hay una imprecisión,

obvia a las personas que lo representan y su naturaleza, tenemos que

agregar esos elementos.

Estos tres elementos son formales, ya tenemos individualizado al tribunal,

demandante y demandado, con esto ya tenemos la relación procesal

(triangulo).

El auto de prueba es una resolución típica de SI de 2da clase, está ligado al

principio de inexcusabilidad, debe agilizar.

Estos requisitos tienen relación con la sentencia y su efecto relativo.

4. Hay un adjetivo calificativo, la exposición debe ser clara, porque los jueces

deben comprender rápidamente de que se trata la demanda, sobre que

hechos recae, siempre hay que ponerse en los pies del receptor, la

demanda es un escrito. A su vez es fundamental respecto del demandado,

para que sepa que es lo que se pretende de él. Todo esto respecto a los

hechos y el derecho, la exposición clara de los hechos no puede faltar, los

hechos serán objeto de prueba, y a su vez, respecto de esos hechos, se

aplicará el derecho. Respecto al derecho, se supone que el estar tiene un

estándar bajo -se exige incluso poner el razonamiento jurídico, no es

necesario nada más-.

5. El POR TANTO es resumir este numeral, ¿por qué es importante esto?

Porque se cierra la demanda, señalando lo que pido, además delimita el

fallo, y la actuación del juez, se debe circunscribir a las peticiones de las

partes, cada vez que se extralimitan incurren en una causal de casación.

El artículo espejo de este es el 309 CPC, es muy similar, uno es el requisito de la

demanda y el otro es de la contestación, en ambos tiene un, POR TANTO.

Requisitos comunes a todo escrito

Debe tener suma y firma


18.120

Debe constituirse mandato y patrocinio.

¿Qué hacemos con la demanda ahora?

Debemos ver las reglas de absoluta y relativa -la web lo pregunta-. Hay que

aplicar los factores.

Veamos ahora en penal: Procedimiento simplificado, juzgado de garantía de

donde se comete el delito.

El tribunal ahora hará un examen de admisibilidad (es para ordinario, sumario y

ejecutivo), siempre formal, no en cuanto al mérito, con esto el tribunal puede tener

dos salidas:

1. Le da curso: hay que distinguir el procedimiento

JOMC: traslado

Ejecutivo: despacho de ejecución y embargo.

Sumario: cítese (…)

2. No le da curso: no está diciendo que la rechaza, sino que simplemente no

se puede tramitar por un tema formal, y señala las omisiones en que

hubiese incurrido.

¿Cuándo el tribunal puede dictar esta segunda tramitación? Si no cumple

los requisitos del n° 1, 2 y 3 del 254 CPC. Es curioso pero el articulo da a

entender que deberían faltar todos, pero no, deberían faltar uno como

mínimo, no rechaza por mérito, dice que la arregle, el demandante tendrá

que arreglarla y presentarla.

La regla general es que el tribunal de curso a la demanda, luego de esta

resolución viene la notificación de la demanda al demandado, ¿cómo se

hace? Hay doble distinción, si es primera gestión o no, y además si es

demandante y demandado, ej: parte por medida prejudicial, ¿Qué

procedimiento puede comenzar por medida prejudicial? Ordinario y

sumario, ya que están tratadas en el libro 2do sobre juicio ordinario, no así

en el ejecutivo, pero hay algunos que lo discuten por la supletoriedad del


procedimiento ordinario, pero en el juicio ejecutivo no hay prejudiciales, sino

que gestiones preparatorias de la vía ejecutiva, estas están cuando no hay

título ejecutivo perfecto, se prepara para hacerlo valer, ej; avaluación,

protesto de LC, pagaré o cheque, etc.

Luego de la notificación corre el plazo del término de emplazamiento, el

emplazamiento es clave, en art 795 está como trámite o diligencia esencial,

es el primero, el emplazamiento significa todos los tramites que vienen

antes, si no se respeta este procedimiento tiene un vicio porque faltó un

trámite, sea la presentación de la demanda, notificación legal, plazo para

defenderse, si se vulnera uno de ellos tiene un vicio. Ahora ¿Cuándo se

vulnera el emplazamiento?:

1. Cuando no se notifica la demanda: las resoluciones no son válidas si no

se notifican, además la notificación pone en conocimiento de la

contraparte de la resolución.

2. No se notifica de forma legal: acá viene el ejercicio que hicimos antes, si

no se notifica como establece tenemos causal de casación. En este

caso, primera gestión, no procede por cédula.

3. No se respeta el plazo del demandado, ¿Cuál es el plazo? Hay que

distinguir el procedimiento, en JOMC son 15 días si se cumplen dos

condiciones: cuando el tribunal que conoce y el lugar donde se hace la

notificación está en la misma comuna son 15 días, pero se pueden

agregar 3 días cuando el tribunal está en el territorio jurisdiccional, pero

en una comuna distinta de la cual el demandado es notificado, si

ocurriera fuera del territorio jurisdiccional o fuera del país, es 18 más

tabla de emplazamiento. En el caso del procedimiento sumario son 5

días hábiles, en este procedimiento no existe el aumento de los 3 días,

sino que se puede sumar la tabla de emplazamiento en el caso que el

demandado esté fuera del territorio jurisdiccional o de la república, lo

segundo, acá la contestación no es “dentro de”; sino que tiene que

concurrir ese día y a esa hora, hay que ir ese día: es una audiencia de

contestación y conciliación, solo tiene estos dos objetivos, si también la


resolución que cita fija prueba, hay que reponer con apelación en

subsidio. En el procedimiento ejecutivo no hay contestación, sino que,

escrito de excepciones, ¿Cuál es el plazo para oponer esas

excepciones? Es total y absolutamente distinto de los plazos en el

ordinario (dentro de) y sumario (al), acá el plazo se distingue de 3

aspectos, además el plazo es individual, ¿Cuántas resoluciones

encontramos en el procedimiento ejecutivo? 2, en este procedimiento

siempre se debe adjuntar el titulo ejecutivo, ya que el tribunal debe

hacer el examen de admisibilidad, ya sabemos que en este caso nos

encontramos con que el tribunal dicta dos resoluciones: el despáchese y

mandamiento de ejecución y embargo, cada una abre un cuaderno, una

el principal y la otra el de apremio, el plazo para interponer las

excepciones se cuenta desde que se notifica el mandamiento de

ejecución y embargo, plazos:

a. 4 días, si se demanda y el demandado es requerido dentro de la

comuna del tribunal.

b. 8 días fuera de la comuna de asiento del tribunal, pero dentro del

territorio jurisdiccional.

c. Derecho de opción que no existe en los otros procedimientos, este

derecho es interponer las excepciones ante el tribunal de su comuna

o ante el que conoce de la causa. Ej; se demanda en concepción al

ejecutado, y él vive en Chillán, pero puede presentar el escrito en

concepción o Chillán, o si el tribunal donde se demandó es de

concepción y el demandado es de lota. El derecho de opción es que

puede presentarlo en el tribunal competente de su comuna, en ese

caso, tiene 4 días, ahora, si quiere contestar en el tribunal donde se

presentó la demanda tiene 8 días.

Estos plazos son fatales, lo cual significa que el derecho expira por el

solo ministerio de la ley y la gestión o el derecho solo se puede ejercer

dentro de determinado plazo. Además, es legal, está contenido en el

CPC. De días completos. Son días hábiles, en el CPP son de días


corridos, lo que pasa es que si recae en día inhábil se entiende

prorrogado para el día siguiente hábil, en materia civil -CC- (nulidad) son

días corridos, en el derecho administrativo son de días hábiles, en

procesal civil son de días hábiles, pero de lunes a sábados, y en el CPP

son de días corridos, salvo que el plazo se extinga en día inhábil, si el

CPC tiene plazos de meses o años, se cuentan de manera corrida, ej;

recurso de revisión, es de 1 año.

Efectos procesales y civiles de la notificación legal de la demanda (en el

ordinario, sumario y ejecutivo)

1. Constituye en mora al deudor, ligado al art. 1551 del CC.

2. Transforma derechos en litigiosos, es decir, un derecho, una cosa

incorporal que tengo, pero sobre el cual se está litigando, se transforma en

litigiosos, y esto es para efecto de cederlos.

3. Interrumpe la prescripción: la mayoría de los libros señalan que la

prescripción se interrumpe desde la notificación legal de la demanda, pero

hay parte de la doctrina -quien más la sostiene es Peñailillo- que supone

que se interrumpe con la presentación de la demanda, hay fallos que lo han

sostenido.

4. Liga al tribunal: una vez que se notifica legalmente la demanda el principio

de inexcusabilidad comienza, el tribunal debe tramitar el conflicto y dictar

todas las resoluciones necesarias para llegar a la SD, más bien, obliga a el

tribunal, es una obligación ministerial, no de naturaleza contractual, pero

tiene esta obligación de resolver dictado las resoluciones correspondientes,

y si no lo hace, ya sabemos que tenemos las quejas disciplinarias.

5. Liga al demandante: entre el demandante y demandado no existen

obligaciones como en el derecho civil, ya que la obligación tiene la

característica que el acreedor puede exigir, y el demandante no puede

obligar a que conteste, en este caso, el demandante no puede obligar al

demandado a llevar testigos, etc. Hablamos de cargas, no de obligaciones,


si no hace lo que debía hacer, eso trae consecuencias. Hay excepciones,

como en la absolución de posesiones, etc.

Las cargas del demandante: debe poner todos sus recursos para llegar a

tener sentencia definitiva, y debe presentar todas las pruebas.

Las cargas del demandado: oponer excepciones y evitar perder.

6. Efectos de la sentencia: se retrotraen a la fecha de la notificación legal de la

demanda, esa es la regla general, si yo estoy pidiendo una indemnización

de perjuicios con unos determinados reajustes, esos reajustes se calcularán

desde la notificación legal de la demanda. Hay una excepción, que son las

sentencias constitutivas, que crean un nuevo estado.

29-11

ACTITUDES DEL DEMANDADO: ¿Qué es lo que puede hacer el demandado

una vez que es legalmente notificado de la demanda?

Esto no opera igual a todos los procedimientos.

Una cosa es el emplazamiento, que engloba 3 elementos, otra cosa es el término

de emplazamiento, que es el plazo.

Las actitudes hacen referencia a luego de la notificación de la demanda.

1. El allanamiento, el demandado se allana y el demandante se desiste. Esto

es aceptar. Hay dos modalidades de allanamiento:

- Expreso: términos formales o explícitos, aquel en donde el demandado

reconoce los fundamentos de las pretensiones dirigidas en su contra, lo

hace de manera formal, generalmente en la contestación, podría ocurrir

que lo hiciera en la duplica. Lo que reconoce son las pretensiones,

reconoce los hechos, aquí se puede producir algo particular, el

demandado reconoce los hechos, pero niega el derecho.

Ej: se le pide el pago de una suma de dinero, un mutuo, si la persona

reconoce que se le prestó dinero, pero dice que no fue a título de mutuo,

sino que, a donación, hay allanamiento, pero en cuanto a os hechos, el


juez calificará si es mutuo o donación. De ahí que el allanamiento se

centra en el reconocimiento del hecho.

- Tácito: aquí el demandado no reconoce formalmente, así lo dice el 313

CPC, cuando no se contradice en materia sustancial y pertinente (…), lo

que dice el art., s que cuando no va al fondo del asunto, cuando se va

por las ramas, no responde, no se pronuncia, en ese caso el legislador

es extremo, considera esto a una aceptación, lo obliga a que vaya al

fondo, que vaya a los hechos, ahora, el art. Se refiere al JOMC.

Efectos procesales: se comprimen los procedimientos, se saltan etapas, se

obvian etapas, igualmente se dicta sentencia definitiva, no es un

equivalente jurisdiccional, lo que pasa es que el procedimiento se va a

comprimir, esto dependerá del tipo de procedimiento, el art. 313 se refiere a

JOMC, el procedimiento sumario tiene una estructura más breve, su

filosofía es que requiere velocidad, 680 CPC, la diferencia no es el objetivo,

sino que uno es más rápido que el otro. En ambos tendremos demanda y

sentencia definitiva, no olvidemos que las actuaciones del JOMC están

asociadas al número 9 y el sumario al 5, esta asociación se hace porque

tenemos la demanda, la contestación, replica, duplica, audiencia

conciliación, termino probatorio, observaciones a la prueba, citación para oír

sentencia, son 9 actuaciones, es lo común. En el sumario es más breve (no

es concentrado, no confundir), demanda, audiencia de contestación y

conciliación, termino probatorio, citación para oír sentencia, aquí está

señalado, graficado, todo lo que hemos señalado.

El art. 313 no solamente dice cuando el allanamiento es tácito, sino que

además dice que el procedimiento una vez evacuada la réplica, el tribunal

cita a las partes a oír sentencia, se comprime todo el procedimiento (luego

de la dúplica), esto ocurre en sumario, es en la audiencia se allana, el

tribunal cita a oír sentencia, esto porque los hechos están probados y

confesados, reconocidos, además, no han sido controvertidos, nos

encontramos con la razón de por qué le legislador produce la compresión

del procedimiento, dependiendo de la estructura, siempre hay sentencia. En


el ejecutivo si en vez de oponer excepciones, acepta expresamente,

nuevamente nos encontraos con la compresión del procedimiento.

Para allanarse se necesitan facultades extraordinarias, aquí no podemos

allanarnos sin extralimitar las funciones, debemos tener esas atribuciones,

el allanamiento no produce el mismo efecto en procesal penal,

necesariamente, va a depender de la naturaleza de la acción penal. ¿Qué

pasa si el imputado reconoce su delito? No amerita dictación de sentencia,

hay que acreditar el delito y la participación, el simple reconocimiento no es

prueba suficiente.

El 313 explica el allanamiento tácito y luego el efecto, pero en el JOMC.

2. Contestación ficta: no confundir con el allanamiento, en el allanamiento hay

una actuación, expresa o tácita, pero en el no hace nada hay silencio, no se

mueve, algunos le llaman contumacia, algunos hablan de la rebeldía, en

este caso se guarda silencio. Esto tiene mucho que ver con los efectos

procesales de la notificación de la demanda, liga al demandante y al

demandado, y no obliga en el sentido civil, aquí no puede obligarse a

contestar. Por consiguiente, da origen a esta institución de la rebeldía, ojo,

el demandante no puede obligar a defenderse, pero no significa que le

demandado no es parte, ya que se cumplieron todos los requisitos del

emplazamiento, las partes ya están ligadas, tiene una relación procesal

valida, por tanto, el procedimiento se tramita completo, se pasarán por

todas las etapas, normal. Él eligió no hacer nada.

Ej: se presentó demanda, se notificó, luego al día 16 vamos a tener que

presentar que se tenga por evacuada la contestación en rebeldía, se

notifica en estado diario, traslado para replicar, esa resolución se le notifica

por estado diario, y se esperan los 6 días, luego, hay que presentar otro

escrito, para que cita audiencia de conciliación, y así sucesivamente. Con

esto, sabemos que tenemos que tramitar la causa completa, cada vez que

pase un plazo, la parte no dirá nada, tendremos que esperar que se venza

el plazo y luego debemos decirle al juez que sigamos adelante.


Lo importante es no olvidar de que en estos casos todas las notificaciones

sean por estado diario, como el demandado está rebelde, no ha designado

domicilio dentro del territorio del tribunal, por lo tanto, no se le puede

notificar por cédula, esta persona la verdad es que todo se le notifica por

estado diario. En segunda instancia son todas por estado diario, en la

práctica, pero igual encontramos la tácita, estado diario y personal.

Aquí no es raro que el demandante corra solo y pierda, es un tema

probatorio, el demandante debe probar todos los fundamentos de sus

pretensiones, es la regla general, el demandante debe probar todos los

hechos en que se fundamentan sus pretensiones, y el demandado lo mismo

pero con sus excepciones, y si el demandante dijo muchas cosas, tendrá

que probarlas todas, todo el onus probandi recae sobre él, eso puede ser

complicado, ej; alego un incumplimiento de contrato, y el demando alega la

excepción de pago, el hecho sustancial y controvertido es el pago, eso se

debe acreditar, y eso lo prueba el que lo alega. Pero si yo digo que había

un contrato y que me lo incumplieron y el demandado no dice nada, tendré

que probar el contrato y el incumplimiento, a veces se litiga solo y se pierde.

A veces es mejor negar todo, así cae todo el peso al otro.

El rebelde puede apersonarse cuando estima bien, si el demandado

comparece en el término probatorio, no hay problema.

Los elementos de la prueba son 4: que, quien, como y el peso de la prueba,

cual es el peso.

3. Guardar silencio no opera igual en todos los procedimientos:

(en 2da instancia este juego de las notificaciones es mucho más acotado,

solo tenemos la personal, estado diario como regla general y la táctica, y ya

en la CS es por estado diario y tácita)

El onus probandi recae completamente en el demandante.

a. Ordinario: se tramita todo igual, pero se notificará todo por estado diario.

No habrá contestación, por tenerla evacuada en rebeldía, tampoco

dúplica, sí habrá conciliación, se recibirá la causa a prueba, habrá

termino probatorio, etc.


El demandado en cualquier momento del juicio puede apersonarse,

b. Sumario: art. 684 CPC, si el demandado no comparece, el demandante

puede pedirle en el acto al juez que acceda a la demanda, si el juez lo

hace, tengo con anterioridad lo que yo estaba pidiendo, el comodato

precario es un procedimiento en donde obligatoriamente se aplica el

procedimiento sumario, ej: pido la entrega del auto, y hay rebeldía, me

puede pasar el auto al tiro.

En esto se accede PROVISIONALMENTE A LA DEMANDA, no es

definitivo.

Aquí la rebeldía tiene un efecto bastante distinto, ya que la filosofía es

distinta, es una tramitación rápida.

En la práctica es raro que los tribunales accedan a esto.

c. Ejecutivo: si está en rebeldía solo correrá el cuaderno de apremio, no el

principal, ya que no se opusieron excepciones, el cuaderno ejecutivo o

principal no va a existir. A partir de esto el legislador ha creado algo

extraño, como la conversión procesal por lo cual el mandamiento de

ejecución y embargo será considerado como SD, 472 CPC. Si se

oponen excepciones en el cuaderno principal, este solo llega a la traba

de embargo, pero la realización de los bienes quedaría suspendida

hasta que no haya sentencia condenatoria firme.

El mandamiento de ejecución es la resolución, el requerimiento es la

resolución del mandamiento.

4. Conteste o se defienda (regla general) : cuando hablamos de contestación

nos referimos al procedimiento ordinario y sumario, los requisitos están en

el art. 309 del CPC, el cual es un artículo espejo del art. 254, la

contestación también debe contener los requisitos comunes a todo escrito,

debe contener mandato y patrocinio, pero no la presuma, la presuma es

siempre en la demanda del demandante o en la medida prejudicial del

demandante. En el procedimiento ejecutivo no hay contestación, acá

también hay un escrito, pero en él se oponen excepciones, excepciones


que por lo demás en el art. 464 y los requisitos formales del escrito en el

465.

¿cuáles son las herramientas del demandado/ejecutado? Tiene

excepciones, alegaciones y defensas, el CPC los trata como sinónimos.

Pero el término excepciones es el principal, excepcionar es alegar hechos

extintivos -ej; el pago-, modificativos -ej, algún tipo de condición-,

impeditivos de la obligación que se nos pide. La defensa es un término

genérico, son todos los medios que se tienen para tratar de enervar la

acción, las alegaciones son los fundamentos, es decir, son donde se

asientan las excepciones. Lo nuclear son las excepciones.

Clasificación

a) Dilatorias

b) Mixtas

c) Perentorias

¿Cuál es la diferencia entre una mixta y una perentoria? En esencia la

mixta es perentoria, ojo con esto porque en los libros sobre reglas comunes

se hacen muchas clasificaciones y distinciones, pero en el derecho procesal

propiamente tal, la clasificación importante es esta, el criterio de distinción

es el objeto que tienen.

Todas las otras clasificaciones que encontremos en los libros utilizan otro

criterio, sobre la oportunidad en que se pueden interponer, y este criterio

solo es posible utilizar en el JOMC. Ya que en los otros procedimientos hay

un momento único.

Las mixtas o anómalas son perentorias, la diferencia es que no se pueden

interponer en momentos distintos, y esto solo en el procedimiento ordinario.

4-11-2020
Las excepciones perentorias van al fondo, las dilatorias van a la forma. La gran

diferencia entre ellas es lo que atacan.

La segunda diferencia se refiere a la oportunidad de interposición, la cual es

propia del JOMC, en el resto de los procedimientos en el mismo escrito.

Hay una discusión respecto a la taxatividad de las dilatorias, se ha señalado que

es una taxatividad genérica, es decir, son taxativas pero genéricas, a diferencia de

las perentorias, las cuales son tantas como las relaciones existentes en las partes

haya, pero, en general tienden a coincidir con los modos de extinguir las

obligaciones; pago, novación, etc. No obstante, en el procedimiento ejecutivo la

enumeración que da el CPC es una enumeración taxativa, en el procedimiento

ejecutivo solo se pueden interponer esas excepciones, es una enumeración

taxativa pero genérica, ya que hay como subposibilidades dentro de ella, ej;

incompetencia del tribunal, puede ser relativa y absoluta; en el caso de la nulidad

¿relativa y absoluta? La jurisprudencia ha dicho que ambas, ya que el legislador

no ha distinguido, y cuando el legislador no distingue, no es licito distinguir, es una

de las grandes críticas del procedimiento ejecutivo, ya que no es un procedimiento

hecho para esto, no está hecho para pronunciarse sobre algo declarativo.

Las excepciones dilatorias están en el art. 313 del CPC:

a. Incompetencia del tribunal: la falta de competencia -no es lícito decir

“incapacidad del tribunal”, como el legislador no distingue, puede ser

absoluta y relativa, pero si no se alega la relativa –en su oportunidad- lo que

procede es una prórroga de competencia tácita, ojo con haber aceptado

tácitamente, luego no se puede alegar. Si es absoluta es distinto, son

normas de orden público, está involucrado el interés social, si el

demandado no la alega como dilatoria, igual la puede alegar después, en

cualquier momento del juicio, art. 83, son normas de orden público, además

si el tribunal lo detecta debería declararlo de oficio.

b. Falta de capacidad: del demandante, de personería o de representación

legal de comparecer a su nombre, cuando es del demandado, debe entrar

por la del n° 6 del 303 CPC.


c. Litis pendencia: hay un litigio pendiente, hay un detalle importante, en esta

ya se radicó la causa, etc., pero aún no se dicta sentencia definitiva, y

mientras está en tramitación, este demandante presenta una nueva

demanda en contra del mismo demandado, pero en otro procedimiento, acá

se debe cumplir el requisito de triple identidad de la cosa juzgada. Por

tanto, tiene por objeto que el segundo procedimiento se suspenda mientras

el otro no termine, y una vez fallado, seguirá tramitando, tiene un efecto

suspensivo. Finalmente, cuando la sentencia definitiva esté firme, el

demandado va a tomar la cosa juzgada de la sentencia y la va a plantar en

el segundo procedimiento, va a usar la excepción de cosa juzgada.

En el procedimiento ejecutivo tiene una particularidad, art 464 N°3, para

que se alegue se establece la condición de que en el procedimiento original

tengan la misma calidad de demandantes.

d. Ineptitud del libelo: se refiere a una demanda que no tiene cumplidos los

requisitos del 254 CPC, la jurisprudencia ha precisado que es inepto

cuando es inteligible, tiene peticiones contradictorias o no se entiende, tiene

un rango alto de falta de requisitos, pero hay un detalle, si no reúne los

requisitos 1, 2 o 3, el tribunal podría de oficio no darle curso indicando el

vicio o defecto de los cuales adolece, pero esto es una facultad, puede que

igual confiera traslado, ahí habrá que interponer esta excepción; si faltan los

requisitos del 4 o 5 no puede no dar curso a la demanda, debe hacerlo, esto

en cualquier procedimiento, en este caso lo único que puede hacer el

demandado o ejecutado es presentar la excepción dilatoria.

e. Beneficio de excusión: estamos hablando de obligaciones con pluralidad de

deudores, estas pueden ser varios tipos, nos centraremos específicamente

en las obligaciones mancomunadas y por otro lado las solidarias, en las

mancomunadas cada acreedor puede demandar por la parte o cuota que le

corresponde, en las solidarias es distinto, el beneficio de excusión rige en el

caso de que tengamos un deudor y tras él un fiador, y solamente se puede

perseguir al fiador luego de haber pasado por el deudor, tienen que haberse

acogotados los medios contra el deudor, el beneficio lo tiene el fiador,


cuando el acreedor se salta al deudor principal y demanda derechamente al

fiador, no lo tiene el codeudor solidario.

f. Las que se refiere (…): es un bolsillo de payaso.

Esta diferenciación entre dilatorias y perentorias es la gran clasificación, hay otros

autores -antiguos y civilistas- tratan las reales y personales.

El demandado puede adoptar incluso una actitud más agresiva, que se

complementa con la contestación, que es demandar reconvencionalmente.

5. Demanda reconvencional: es la demanda del demandado contra el

demandante, la contra demanda. De todos los procedimientos civiles para

el grado, solo es aplicable para el JOMC, en el de mínima cuantía tampoco.

Requisitos:

1. Se debe hacer junto con la contestación: contestación + demanda

reconvencional, lo importante es que sea en el mismo escrito.

2. Tiene que reunir los requisitos del art. 254 CPC.

3. El tribunal donde se interpone la demanda reconvencional debe ser

competente o que se admita la prórroga de competencia, ej: nos

demandan de indemnización de perjuicios, y el demandado demanda

reconvencionalmente de divorcio, es incompetente absolutamente. Ej;

yo demando de cumplimiento contractual, y me demanda

reconvencionalmente de indemnización de perjuicios, está bien, ojo con

la prórroga.

4. Es necesario que la demanda principal y reconvencional se sometan al

mismo procedimiento. Ej; demando de perjuicios en JOMC, y el

demandado me demanda de comodato precario, no calzan, ya que este

último se conoce en sumario. Ambos deben ser JOMC.

En materia de familia se permiten las reconvencionales, pero no entra en el

grado.

Es posible que, si el tribunal determine que es muy confuso tramitar ambas

demandas, puede separar los procedimientos, los procedimientos

ordinarios son plenarios, se pueden discutir muchas cosas. Ej; demando


por el contrato 1 y el otro me manda por el contrato 2, es engorroso, ojo se

puede, no tienen que estar íntimamente relacionadas.

LOS PLAZOS

Tienen reglamentación compleja, dependiendo de la sede tendrá una forma de

contarlos distintas. Además, son plazos distintos en cuanto al número.

El plazo es un espacio de tiempo para que el tribunal o las partes ejerciten un

derecho dentro del proceso o realicen una actuación dentro de él.

Plazos procesales

Hay normas del CC a las cuales tenemos que recurrir, art. 48-50.

Art 48 CC: hay dos cosas:

a. Los plazos son completos: si me notifican hoy a las 13:13, este no es mi

primer día, sino me estarían fraccionando el plazo, mi primer día es

mañana.

b. Cuando vencen: al ser completos corren hasta la media noche del último

día del vencimiento.

Art. 49 CC: en el procedimiento -ejemplo- JOMC, sabemos que el T.E es variable,

pero por RG es de 15 días, y acá entra el 49, él puede contestar “dentro de”, en

cualquiera de sus días. En el ejecutivo también corre, el escrito de excepciones es

válido cuando lo hace “dentro de”. En el sumario es ese día y a esa hora, no corre

el art. 49.

Art. 50 CC: en materia de derecho civil los plazos son corridos, pero en procesal

civil son hábiles, pero ojo, si encontramos un plazo de años o meses es corrido, y

si es de días es hábil, los hábiles son los no feriados ni festivos, en materia


procesal penal, el art. 14 del CPP son hábiles, todos, es decir, son corridos en

materia PP, pero si vence en día feriado -no existe en civil- se considera ampliado

hasta la media noche del día siguiente que es hábil, además en el materia PP se

señala como se computan las horas, en el art. 15, aquí se me viene a la mente los

plazos de la detención, que son acotados, a veces son 12 horas para ponerlo a

disposición, tenemos que contar el plazo desde que se le detuvo, en procesal civil

esto no existe.

Vamos a procesal civil, art. 64 CPC:

Para nosotros los plazos son fatales, pero si los tribunales no cumplen esos

plazos, para ellos no son fatales, ¿cuál es el plazo que existe para dictar sentencia

definitiva en JOMC? 60 días, en sumario es de 10 días, en el ejecutivo es de 10

días también, pero si el tribunal no dicta sentencia en ese plazo, igualmente lo

puede hacer después, ya que el legislador pensó que podría quedar sin resolver.

Se podría perseguir la responsabilidad mediante queja disciplinaria, que se

conocería por el pleno de la CA, en la práctica el tribunal superior le anota un

plazo al inferior para que falle.

Los plazos fatales son los legales, en el CPC porque es una ley, y ojo estas reglas

también corren en penal, estamos en el libro primero del CPC, tiene un carácter

supletorio.

Hay otros tipos de plazos, como los judiciales: son los plazos que fija el propio

tribunal, pero la característica es que no son fatales, es decir, que pueden

prorrogarse más allá de su término cumpliendo los requisitos del art. 67, ¿Qué

plazo judicial encontramos? Podría ser la presentación de testigos, ya que en el

auto de prueba se da un plazo, pero debe ser dentro del término probatorio, pero

los relevantes son:

Procedimiento ejecutivo: reconocimiento de firma o confesión de deuda, es una

gestión preparatoria, el tribunal cita un día determinado y a tal hora. Si somo los

mandatarios judiciales de Juan, podemos pedir prórroga.


Absolución de posiciones (tipo de confesión, es provocada y dentro del juicio): es

la prueba por excelencia, el legislador tiene dos medios de prueba que los

considera lo más relevantes: la instrumental y la confesional, hacen plena prueba,

pero la gran diferencia es que en el caso de la confesión no se admite prueba en

contrario, mientras que en el caso de los instrumentos si se puede rendir otra

plena prueba con el objeto de destruirla. El tribunal citará un día determinado, y si

no comparece se le puede citar una segunda vez, y si no comparece, las

sanciones son bastante violentas, si no comparece una segunda vez, se entiende

que conoce todas las afirmaciones asertivas.

Ahora, el art. 65 señala algo muy relevante, aquí hay dos cosas que hay que dejar

presentes:

a. Los plazos corren desde la última notificación, pero, hay que tener cuidado,

porque los tribunales han adoptado una costumbre que es que muchas

veces ellos citan a una determinada gestión, un día y hora determinado,

independiente si se notificó o no, y muchas veces en el sumario no calza al

5to día.

b. La mayoría de los plazos son individuales, corren desde que se le notifica a

esa parte, y los comunes son los que corren desde la última notifica a las

partes.

Si las notificaciones son por cédula pueden ser notificados en días distintos,

ahí los plazos son distintos, de ahí, por ejemplo, que los plazos para

presentar recursos son individuales, ej: SD de 1°, la cual es notificada por

cédula, uno es notificado el día 2 y otro el día 5, ambos puede apelar, pero

el plazo es individual.

Ej de la adhesión a la apelación: SD que condena a 50 M, y yo quería 60M,

y aparte me notificaron con 10 días de diferencia respecto a la contraparte,

me quedo con los 50M, pero se da cuenta que el demandado apeló, se

encuentra con lo siguiente, no olvidemos que la CA también tiene una

competencia limitada, y es por eso que la apelación exige las peticiones

completas, el demandado le pide no pagar nada, y la CA lo único que


puede hacer es decir, si se mantienen o se rebajan los 60M, pero ahora, el

otro se puede adherir. Podría la CA rebajar el quantum de la indemnización.

Juicio Ordinario de Mayor Cuantía

Hay que asociarlo al número 9, son esos los trámites que están en él.

Reglas generales.

1. T.E: 15

2. R: 6

3. D: 6

4. A.C entre el 5to y el 15 contado desde la notificación pro cedula que cita a

la audiencia.

5. T.P.O: 20

6. T.O.P: 10

7. P.D.S: 60

Esto mismo tenemos que hacer con el sumario, relacionado con el 5.

1. DDA

2. A.C.C: 5 días

3. T.P: 8 días (se rige por las reglas de los incidentes)

4. C.O.S: 10 días

5. S.D

El procedimiento incidental, hay incidentes ordinarios y especiales – tienen reglas

especiales-, veremos los ordinarios, que tienen una reglamentación del art. 89 al

91 CPC, hay que relacionar esta tramitación con el número 3, ya está regulado en

3 artículos, se interpone el incidente y que por regla general se dan 3 días como

término de emplazamiento, si hay prueba se dan 8 días, para fallar se hace

inmediatamente o dentro de 3ro día.

En el procedimiento ordinario se discute si hay que acompañar documentos juntos

con la demanda, algunos dicen que no y otros dicen que sí, como por ejemplo un

documento que acredite la personería o sino no se podrá proveer. En el


procedimiento ejecutivo siempre se adjunta el titulo ejecutivo, los cuales hay que

scanearlos y acompañarlos a través del portal del PJUD, además dentro de

tercero día hay que llevarlos físicamente al tribunal, es una doble carga, esto

ocurre porque es un procedimiento especial, por varias razones.

Tenemos una demanda ejecutiva, un título ejecutivo, y por lo menos dos

cuadernos, el principal: discusión jurídica y el ejecutivo: si bien es jurisdiccional -es

parte de un procedimiento-, tiene una naturaleza un poco más administrativa.

En el cuaderno principal tenemos por consiguiente la demanda, se oponen

excepciones, hay que contestar un traslado, es aquí donde el tribunal debe

declarar admisibles o inadmisibles las excepciones, luego se recibe a prueba, hay

observaciones a la prueba, se dicta la sentencia definitiva, todo esto ocurre en el

cuaderno principal, de manera lineal, tenemos 7 trámites.

Veamos los plazos:

1. Plazo para interponer excepciones: 4 días por regla general.

2. Traslado: 4 días.

3. T.P: 10 días.

4. T.O.P: 10 días.

5. P.P.D.S: 10 días.

Todos estos plazos del procedimiento ordinario, sumario, incidental y ejecutivo,

son plazos legales, fatales, hábiles, él único plazo que aquí no es fatal es el de 10

días en el ejecutivo o 10 días en el sumario o 60 días en el JOMC, ya que son

plazos para actuaciones propias del tribunal.

Todos los plazos que hemos visto comienzan a correr desde la última notificación

legal que se les realizó a las partes, salvo los que son comunes, ya que ahí es

desde la última parte, los demás son todos individuales. ¿? Creo que esto está

mal.

El procedimiento ejecutivo es especial por varias cosas, por una parte, está el

despáchese, que es la resolución que abre el cuaderno principal, pero que es

abajo donde está el cuaderno de apremio, donde está el mandamiento de


ejecución y embargo, es decir, tenemos dos resoluciones, es más, el

mandamiento es de alguna manera una consecuencia del despáchese, porque el

despáchese es una misma orden al tribunal de que dé o dicte esta resolución del

mandamiento. Lo segundo que lo hace especial es porque está en el libro 3ro.

Otra cosa es que hay dos cuadernos. Además, si bien hay dos resoluciones, hay

doble notificaciones, porque todas las resoluciones deben ser debidamente

notificadas. Otra cosa es que estos cuadernos corren de manera separada. En el

cuaderno de apremio encontramos el embargo, la gestión relativa al retiro, la

realización de los bienes.

11-11-2020

Los tribunales en virtud del impulso procesal pueden dictar resoluciones sin que se

haya solicitado por las partes, pero es la excepción. En materia civil ocurre con la

resolución que cita a oír sentencia, ocurre también con el auto de prueba.

Hay resoluciones que producen efectos sin notificación, ej; resolución sobre el

apelado rebelde, algunas medidas prejudiciales, son excepciones.

LAS RESOLUCIONES JUDICIALES

Son manifestaciones de voluntad del tribunal, en donde el tribunal decide sobre las

peticiones de las partes.

Art. 158 CPC, señala la gran clasificación de las resoluciones judiciales, en estricto

rigor la única clasificación explícita del código respecto a esto a esa.

Es una clasificación netamente procesal, de la función que cumple c/u en el

procedimiento.

1. S.D: pone fin a la instancia, esto es importante, además resuelve lo

principal, de lo que se trata el juicio, es la que pone fin por ejemplo a un


procedimiento ordinario, sumario, etc., pero no es SD la resolución que

resuelve un recurso de casación, ya que no es instancia; además

debiéramos añadir la sentencia de casación en este artículo.

En cuanto al resolver la cuestión controvertida debemos ir al art. 170 del

CPC. En el numeral 6 se señala lo medular, que debe pronunciarse sobre

todas las excepciones y pretensiones.

2. S.I, respecto a esto tenemos dos cosas distintas:

a) La primera falla un incidente, fallando un incidente, primer grado.

b) Aquella resolución que falla sobre un trámite necesaria para dictar una

SD o SI, esto es extraño, es algo accesorio.

3. Auto, no establecen derechos permanentes.

4. Decreto, solo sustancian, nos definen nada, solo hacen avanzar el

procedimiento, en este sentido, tenemos el traslado.

¿Por qué es importante la clasificación?

Es importante por:

a. Para saber los recursos que proceden en su contra , hay una regla básica

de que R odia a R, los recursos son los medios de impugnación contra las

resoluciones judiciales, impugnar es atacar, yo puedo atacar algo por varios

medios, cuando lo que yo voy a atacar esa una resolución lo que tengo que

utilizar es un recurso. Ej; contra una SD no procede reposición, porque hay

una equivalencia entre los recursos y la resolución, mientras mayor

jerarquía la resolución, más jerarquía en cuanto a los recursos.

Si yo quiero atacar una resolución ataco por recursos, pero si quiero atacar

una notificación no es por recurso, sino que por ejemplo mediante el

incidente de nulidad, hay que ver los otros medios de impugnación. O en

otro caso, si yo quiero atacar una demanda por falta de requisitos, yo hago

valer la excepción dilatoria de ineptitud del libelo.

b. La redacción cambia en cuanto a la resolución en objeto, esto es más para

el que trabaja en tribunales, la sentencia definitiva no se redacta igual que

el decreto.
c. Los efectos que produce cada resolución , esto está relacionado a la cosa

juzgada, que tiene dos aspectos, dos brazos, que se refieren por un lado a

exigir el cumplimiento y a que no se ventile algo ya resuelto. Para nosotros

la CJ es eventual, es cuando el demandado que perdió no cumple

voluntariamente a lo que fue condenado. El juicio ejecutivo es

manifestación de la cosa juzgada cuando el deudor no ha cumplido, esto

con relación al primer título ejecutivo, esto para la acción. En cuanto a la

excepción, es perentoria, hay que saber qué resoluciones la producen.

d. Forma de notificación, sabiendo que resolución es, sabemos la notificación

que corresponde, no se notifica como el juez quiere, la ley lo establece.

Estas son reglas claras.

Si tenemos que notificar el auto de prueba, este se notifica por regla

general por estado diario, la resolución que recibe la causa a prueba está

en el JOMC, sumario y ejecutivo, se notifica por cédula. La SD de 1° se

notifica por cédula. La SD de 2° por estado diario. La resolución que acoge

un incidente cualquiera se notifica por estado diario. La resolución que cita

a las partes a la audiencia de conciliación se notifica por cédula.

Si el juicio comenzó por demanda, ¿cómo se notifica la resolución -en juicio

sumario- que cita a las partes a audiencia de contestación y conciliación? Al

demandado personalmente, y al demandante por estado diario. ¿Y si no es

habido dos días distintos? Personal subsidiaria.

Entonces vemos que cada resolución tiene su notificación.

e. El número de ministros que deben pronunciarla (profesor: es una fineza).

f. Si es un tribunal colegiado CS o CA.

Vemos que es importante saber la naturaleza de la resolución para saber

como se notifica. No olvidar que las resoluciones judiciales son las

manifestaciones de voluntad del tribunal.

EJERCICIO: JOMC

Comienza por demanda, ya sabemos sus requisitos, ¿qué resolución que dicta el

tribunal? Traslado, ¿cuál es su naturaleza? Decreto, ¿cómo debe ser notificado?

Hay que distinguir, al demandado personalmente, luego corre un plazo ¿cuál es


ese plazo? 15 días. Entonces este traslado por regla general puede ser recurrido

con reposición, ¿produce cosa juzgada este decreto? No.

Ahora vamos a la contestación, ¿cuál es esta resolución? Traslado para replicar,

¿qué naturaleza jurídica tiene esta resolución que tiene por contestada la

demanda y traslado para replicar? Decreto, volvemos a lo mismo, ¿cómo se

notifica? Por estado diario, luego de esta notificación comienza un plazo, ¿cuál

es? 6 días.

Uno puede en cada procedimiento hacer este mismo ejercicio, determinar la

resolución, a su vez, conocer su naturaleza para así saber cómo se notifica.

Pensemos que el juicio continuó, y tenemos el auto de prueba, ¿está bien dicho?

No, porque es una sentencia interlocutoria de 2do grado. Lo normal es que las

partes presenten un escrito pidiendo que se reciba la causa a prueba, el tribunal

dicta la resolución, sabemos que esta resolución debe señalar los hechos

Sustanciales, Pertinentes y Controvertidos y ordenar que se reciba la causa a

prueba, son las dos menciones especiales de esta resolución. ¿Cómo se notifica

esta resolución? Cédula, una vez que es notificada a la última parte empieza a

correr el plazo, ¿Qué consecuencia práctica tiene que sea SI? Se podrá apelar,

además produce acción y excepción de cosa juzgada.

Contra resoluciones de mayor calado, proceden recursos de mayor calado.

Esta sentencia interlocutoria es de 2°, ¿los hechos sustanciales, pertinentes y

controvertidos son algo principal o accesorio? Es un tema principal, es de 2°

grado, no resuelve incidente, saber los hechos SPC son sustanciales para la

dictación de la SD.

No olvidemos que los incidentes son cuestiones accesorias, en términos del art

82, sabemos que del 82 al 93 cuando señala como se tramitan los incidentes,

señala que un incidente ordinario se interpone y se debe contestar dentro de un

plazo de 3 días, a su vez, si es que existen hechos SPC debe recibirse el incidente

a prueba por 8 días, y después de eso el tribunal debería fallarlo inmediatamente o

dentro de 3ro día. La resolución que falla un incidente y establece derechos


permanentes en favor de las partes es una SI, entonces si encontramos un

incidente que es acogido y que establece derechos permanentes es una SI de 1°.

Pero esta resolución que fijo los hechos SPC que se deben acreditar en el

incidente también es una sentencia interlocutoria, porque falla sobre un trámite

que es necesario para construir esta otra SI. Entonces tenemos una SI de 2° que

fijó los hechos SPC a probarse en el incidente y que es necesario para resolver

ese incidente y dictar una SI. Entonces acá encontramos una sentencia

interlocutoria de 2° que alimenta una de 1°, entonces este es un caso en donde

una sentencia interlocutoria de 2° sirve para construir una de 1°.

Otra clasificación (atiende a otro punto de vista, no se refiere a la función

dentro del procedimiento, sino que al estado en que se encuentra)

Atiende a otro punto de vista, al estado en que se encuentran.

1. Sentencias firmes y ejecutoriadas

Son cosas distintas, firmeza y ejecutoriedad son cosas distintas

Algo que está firme es que no puede ser cambiada, no se puede modificar o

alterar.

Ejecutoriedad se refiere a que se puede exigir el cumplimiento.

¿cuándo están firmes? 174 CPC.

Hay que distinguir si no procede recurso, en tal caso basta con que se haya

notificado a las partes

Proceden recursos:

a. No se interpusieron, hay que esperar el plazo, que pase. Hay que pedir

la certificación.

b. Se interpusieron, hay que esperar la tramitación completa de dicho

recurso.

Esto está relacionado al tercer momento de la jurisdicción, ¿Cuándo pido el

cumplimiento? Hay que distinguir si es de las que causan ejecutoria o no,


hay que ver que resolución ¿Dónde? Depende si es materia civil o penal,

más el derecho de opción 113 y 114 COT, ¿cómo? Cumplimiento incidental

y el procedimiento ejecutivo.

2. Sentencias que causan ejecutoria

Son aquellas que no están firmes, pero que sí se puede exigir el

cumplimiento. Ej; apelación en el solo efecto devolutivo. Ej: yo solicito el

cumplimiento de los $100.000.000 no obstante al recurso en contra de la

resolución que lo señala. Si ahora la CS o la CA dice que no corresponden

los $100.000.000 se forma un gran problema, es el gran problema que

tienen estas resoluciones, ¿cómo ideamos idear salvar las cosas para

volverlas al estado anterior? Es un tema no menor, tenemos que recordar la

institución de la fianza de resultas, porque la fianza de resultas es típico de

esto, dice ok se puede cumplir, pero el señor a quien se le va a pagar la

cantidad debe dejar una garantía, para volver las cosas al estado anterior,

es una garantía personal para que las cosas puedan volver al estado

anterior.

La fianza de resultas es típico de esto.

Hay muchas resoluciones que causan ejecutoria, es decir, que, no

obstante, no estar firmes pueden exigirse, la mayoría son así, ej clásicos:

a. Apelaciones en el solo efecto devolutivo , en relación con el art. 194.

Cuando hay solo efecto devolutivo la causa sigue su tramitación ante el

tribunal inferior, y si hay sentencia definitiva, se puede exigir el

cumplimiento. Hay varios artículos que se refieren al respecto, el art.

194 del CPC que habla de las apelaciones en el solo efecto devolutivo.

Cada vez que se presente una apelación y sea una de las 194 causa

ejecutoria, se puede exigir el cumplimiento no obstante a que esto está

condicionado a un eventual recurso que podría volver las cosas al

estado anterior porque me revocan.

A todo esto el art 194 señala que se concede la apelación en el solo

efecto devolutivo, causa ejecutoria cuando esa apelación es contra

sentencias interlocutorias, autos y decretos. En general todas


apelaciones contra SD van con ambos efectos, incluso con ciertas

excepciones en el procedimiento ejecutivo.

Respecto a las que causan ejecutorias, entran como título ejecutivo en el

n°7 del 434 CPC.

b. Cuando se deduce un recurso de casación art. 775. Cada vez que se

deduce un recurso de casación causa ejecutoria, es decir, se puede

exigir el cumplimiento, aunque este recurso esté pendiente ante el

tribunal superior, y ahí viene la institución de la fianza de resultas.

Ahora, debo tener claro el art. 174 del CPC porque señala cuando están

firmes las resoluciones, es una pregunta clásica del derecho procesal II,

se refiere a cuándo está firme, ergo, cuando puedo exigir el

cumplimiento. Este artículo al decirnos cuando está firme, nos dice

cuando se puede exigir el cumplimiento, para esto, hay que hacer varias

distinciones:

- Si no proceden recursos: basta que se haya notificado a las partes.

- Si proceden recursos: aquí hay dos posibilidades:

a. Si proceden recursos, pero no se interpusieron : hay que esperar el

plazo, y pasando el plazo podemos pedir el cumplimiento. Si es una

sentencia definitiva debemos pedir la certificación, esto se pide al

secretario del tribunal.

b. Procedían recursos y se interpusieron: debemos esperar la

tramitación completa de dicho recurso, y siempre que el tribunal

inferior confirme la sentencia del inferior y notifica un decreto que lo

manda a cumplir, en ese momento se entiende firme.

No olvidemos que a los tribunales le corresponde conocer, resolver y

ejecutar, ejecutar es eventual porque se refiere a cuando la parte no

cumple voluntariamente, acá tenemos que hacernos 3 preguntas:

¿cuándo? Acá hay que distinguir si es una sentencia ejecutoria, de ser

así, podemos pedir el cumplimiento, bastando que esté notificada, pero

si es una sentencia que no es de las mencionadas el art. 174 nos dirá


cuando, en qué momento puedo ejercer el cumplimiento ¿dónde? Acá

lo vimos en las reglas generales de competencia, art. 113 y 114 COT

¿cómo? Si es materia procesal civil tenemos dos caminos distintos, el

procedimiento incidental y el ejecutivo.

3. Sentencias de término (esto es muy de doctrina)

Efectos de las resoluciones judiciales

1. Desasimiento, es una autolimitación para el tribunal -es un efecto para el

tribunal-, se refiere a que el tribunal no puede entrar a modificar ciertas y

determinadas resoluciones una vez que hayan sido legalmente notificadas,

182 inc. 1 CPC.

Lo producen solo las sentencias definitivas e interlocutorias.

Este efecto se produce por notificar la resolución a alguna de las partes.

¿se imaginan que el tribunal dicta una sentencia y a los 3 días dicta otra y a

los 5 días otra? Una vez que las dicta no puede meterles mano.

12-11-2020

2. Cosa Juzgada (le gusta al profe) art. 175.

Busca que los juicios no se repitan.

La acción y la excepción no tienen mucho que ver.

Este art 175 señala qué resoluciones producirán cosa juzgada, serán las

sentencias firmes. Es manifestación de la facultad de imperio, que es la


posibilidad de imponer por la fuerza las resoluciones si es que no la acatan

de manera voluntaria, EJ; el embargo, el retiro, y la realización de los

bienes.

El procedimiento incidental o “cumplimiento con citación”, también es una

manifestación de la cosa juzgada, pero no entra para el grado.

a) Acción o aspecto positivo: se refiere a pedir el cumplimiento de lo fallado

cuando la persona no lo ha hecho voluntariamente, es el aspecto

positivo. Hay una SD o SI que contiene una condena de una prestación,

dar, hacer o no hacer.

Esto se relaciona al procedimiento incidental y el procedimiento

ejecutivo.

Titular de la acción de cosa juzgada

Art. 176. No olvidemos que una sentencia definitiva puede ser

declarativa, de condena o constitutiva -cuando hablamos de esto en el

supuesto que haya ganado el demandante, en todas-.

Declarativa: solo declara un derecho, ej; si, usted es el dueño del bien.

De condena: contienen una prestación, un dar, hacer o no hacer (ojo

con que cuando no se realiza se transforma en una de hacer).

Constitutiva: crean nuevos estados jurídicos, cuando el art. 176 dice que

le corresponde la acción de cosa juzgada a aquel en cuyo favor se ha

declarado un derecho en juicio, hay que leerlo con varios detalles, lo

primero que dice es que siempre el que ganó es el demandante, dicho

de otra manera, si se rechaza la demanda porque se acogen las

excepciones del demandado no hay acción de cosa juzgada, porque el

demandado no pretendía nada del demandante, por consiguiente el

primer supuesto es que haya vencido el demandante, y lo segundo es

que sea una sentencia definitiva condenatoria, es decir, que el

demando deba hacer, no hacer o dar una determinada prestación, si es

una sentencia definitiva meramente declarativa donde el demandante

queda feliz con el solo hecho de que se declare un derecho a su favor,

no tiene ninguna cosa que exigir, la sentencia cumplió su objetivo, es


relevante, la acción de cosa juzgada se tiene cuando gana el

demandante y hay una condena o prestación en contra del demandado,

es copulativo. No es correcto decir que la acción de cosa juzgada la

tiene el que gano el juicio, puede haber ganado el demandado.

Requisitos

Técnicamente se refiere a los requisitos del juicio ejecutivo, es decir,

para que la acción de cosa juzgada se traduzca específicamente en un

procedimiento ejecutivo, lo que debemos tener específicamente es un

título ejecutivo, además en ese título debe haber una obligación de dar,

hacer o no hacer, es necesario que la obligación sea líquida,

actualmente exigible y que esa acción ejecutiva no esté prescrita. Si no

hay título ejecutivo no hay procedimiento ejecutivo.

b) Excepción de cosa juzgada:

Titular

El art. 177 inc 1 señala algo distinto que la acción de cosa juzgada, en la

excepción es distinta, la puede utilizar el demandante, el demandado

tanto en la medida que haya vencido o perdido, es mucho más versátil.

Pensemos en un demandado que perdió el primer juicio, y se le

condenó a pagar $50.000.000 y resulta que ese demandado vuelve a

ser demandado por el mismo demandante, cumpliéndose los requisitos

legales, ahora pretendiendo $300.000.000. Otro ejemplo, pensemos que

el demandado venció, a pesar de que lo demandaron por $100.000.000,

y el demandante vuelve a demandar pretendiendo de nuevo la misma

suma o más. En ambos casos tiene la excepción de la cosa juzgada,

eso es lo que dice el art. 170 CPC.

Características

a. Es renunciable, si no la interpone es porque está renunciando.


b. Es relativa, ya que para alegar la excepción de cosa juzgada se trta

d que el demandante y el demando sean los mismo en el primer

procedimiento y en el segundo, esto es lo que se llama la “identidad

legal de personas”. Mismo demandante y demandado en ambos

procedimientos.

c. Es irrevocable, nadie puede echar abajo la excepción de cosa

juzgada, ni el Congreso ni ningún órgano, el art. 76 al señalar que no

pueden revivir procedimiento fenecidos quiere decir que no pueden

tocar la cosa juzgada. La irrevocabilidad es una prohibición para

todas las autoridades.

d. Imprescriptibilidad, puedo alegarla en cualquier tiempo. Si soy

demandado en un juicio terminado, pero me demandan a los 10

años, también puedo oponerla, no importa cuando sea el nuevo

procedimiento.

Requisitos:

En estricto rigor la cosa juzgada es una comparación, en donde

tenemos un procedimiento original, donde ya se dictó una sentencia

definitiva firme, y hay un nuevo procedimiento, y lo que nosotros

tenemos que hacer para saber si se genera la excepción de cosa

juzgada es saber si este 2do procedimiento se parece al primero. El art

170 nos está señalando en qué se debe parecer el 2do procedimiento al

1ro.

Si la sentencia no estuviera firme no sería cosa juzgada la excepción,

sino que litis pendencia.

Pregunta: ¿podría ser una excepción a la irrevocabilidad los casos en

que algunas sentencias producen cosa juzgada formal? Hay ciertos

casos en donde en algunos procedimientos la pretensión del


demandante es rechazada por temas formales, y cuando es rechazada

la demanda por temas formales, se dice que se produce “cosa juzgada

formal” porque no fue rechazada por temas de fondo. En el

procedimiento ejecutivo cuando la demanda ejecutiva se rechaza, pero

se rechaza porque lo que se acogió es técnicamente una excepción

dilatoria, esa persona puede volver a demandar, y es lo que se conoce

con la renovación de la acción ejecutiva. Ej; pensemos en una demanda

que no cumple con los requisitos del art. 254, y en ese caso las

excepciones en el PJ todas deben interponerse en la misma

oportunidad, y se resuelven en la SD, puede ocurrir que la SD acoge la

incompetencia del tribunal, en esos casos, esa sentencia definitiva no

produce cosa juzgada sustancial, sino que una formal, y permite volver a

demandar.

Pero acá cuando hablamos de cosa juzgada nos referimos a la

sustancial.

Exactamente por esto es que en el JOMC las excepciones dilatorias hay

que interponerlas antes de la contestación de la demanda, dentro del

termino de emplazamiento, para que después de mucho tiempo no nos

digan que se rechaza la demanda por temas formales, especialmente en

la dictación de la SD.

Volviendo a nuestro tema, ¿en qué tiene que parecerse el primer

procedimiento con el segundo?

1. IDENTIDAD LEGAL DE PERSONAS: El demandante y el

demandado son los mismos, la identidad no es física, es legal. Ej; en

el segundo procedimiento el representante legal de la contraparte

puede cambiar, pero en estricto rigor la persona jurídica es la misma.

Ej; para el segundo juicio está muerto el demandado originario,

ahora es el hijo, pero este es el continuador del papá.

2. IDENTIDAD DE LA COSA PEDIDA O PETITUM: La cosa pedida se

refiere al derecho cuyo reconocimiento se está pidiendo, es decir,


hay un tema que se refiere al derecho cuyo reconocimiento se está

pidiendo, nosotros trabajamos con abstracciones. Si lo que pedimos

en el primer juicio es que se reconozca la calidad de dueño, y en el

segundo igual, se cumple este requisito, puede ser incluso implícito.

El legislador ha definido la causa de pedir como “el fundamento

inmediato del derecho deducido en juicio”, esto se refiere a de donde

surge el título que nos habilita para pedir, ej; en el procedimiento 1

alegamos en base a que el bien fue adquirido por tradición y en el

2do por sucesión por causa de muerte.

¿Cuál es el plazo de prescripción de la cosa juzgada? Art 2515 CC, por

RG la acción de cosa juzgada prescribe en un plazo de 3 años, pero eso

es en la acción de la cosa juzgada, porque el plazo general de la

prescripción de la cosa juzgada, pero luego subsiste 2 años más como

ordinaria. Cuando se revisa un título ejecutivo lo que importa es que la

acción no pase los 3 años, pero si la obligación pasara los 3 años sigue

estando subsistente 2 años más como ordinaria. Cuando se habla de las

excepciones que puede interponer el ejecutado en el procedimiento

ejecutivo, el ejecutado puede interponer la prescripción de la acción

ejecutiva o de la obligación, dependiendo de si estamos en los 3 años o


2 siguientes. Si bien la acción ejecutiva que prescribió, pero está dentro

de los 5 es ordinaria, pero se hace valer en procedimiento sumario

conforme al art. 680 CPC. No olvidemos que, en el caso de las letras de

cambio, pagaré o cheques la acción ejecutiva es de un año.

Formas en que se puede hacer valer la excepción de cosa juzgada

a. JOMC: Este procedimiento hay que asociarlo al número 9, las

excepciones perentorias se deben interponer por regla general en la

contestación, está graficado en el art. 309 CPC. Si bien la excepción

de cosa juzgada se debería interponer en esa oportunidad, se puede

interponer como dilatoria, y no olvidemos que esta se puede

interponer dentro del término de emplazamiento. Además, se puede

interponer hasta antes de la citación para oír sentencia en 1° e

incluso hasta antes de la vista de la causa en 2°. Además, esta

excepción no solamente es una excepción, sino que además es una

causal para eventualmente interponer un recurso de casación en la

forma. Además, la cosa juzgada es una causal del recurso de

revisión.

Esto de que la perentoria puede interponerse como dilatoria o

diferirse hasta antes de la citación para oír sentencia en 1°, es solo

para el JOMC. En el procedimiento sumario todas las excepcione se

interponen en la audiencia de contestación y conciliación y se fallan

en la SD. En el juicio ejecutivo todas las excepciones son en el

escrito de excepciones y serán falladas en la SD.

Dato: la citación para oír sentencia se notifica por estado diario.

El esquema de las notificaciones es el mismo en todos los procedimientos civiles.

La notificación por cédula es importantísima, el primer alcance es que es se les

hace a los mandatarios judiciales, lo segundo es que se debe haber designado un

domicilio dentro del radio del tribunal, si no, se notificará por estado diario. En

cuanto a esta última es una ficción, el estado diario no dice qué resolución se
dictó, sino que la cantidad, y por último, las principales resoluciones de todo

procedimiento en 1° se notifica por cédula.

25-11-2020

PROCEDIMIENTOS DECLARATIVOS

Analizaremos el ordinario de mayor cuantía y el sumario, esto, porque entran en el

grado.

Es importante la supletoriedad del JOMC en cuanto a resto de los procedimientos.

Todas las clasificaciones de procedimientos que estudiamos no están en el

Código, el cual habla de una sola: de procedimientos ordinarios y extraordinarios.

Pero lo más importante es hablar de procedimientos declarativos, cautelares y

ejecutivos, los cuales señalan la finalidad del procedimiento, esto no está en el

CPC.

En los declarativos vienen con una duda, ¿me pertenece el derecho?, viene de la

incerteza, el juez debe señalar a quien le pertenece tal o cual derecho, quiero

sacarme esa duda, quiero saber si el contrato es nulo o válido.

Los procedimientos ejecutivos descansan en una obligación indubitada, es aquella

que no se pone en duda, lo que pasa es que existe un deudor y un acreedor, el

deudor no ha cumplido su obligación, los procedimientos ejecutivos son del

hombre que sabe que tal o cual cosa le corresponde, esto determina su estructura,

por eso es que acá existen instituciones que un declarativo no existe, como, por

ejemplo, el embargo. Dado que la obligación es indubitada, tenemos la institución

del embargo. Otra institución que grafica esto muy bien es el retiro, por el cual se

le quitan los bienes. Otra es el remate, sea en la forma que se haga (inmuebles,

muebles, etc.), es una compraventa forzada, en ese caso, el cuaderno de apremio

es una compraventa forzada en donde el juez representa legalmente al ejecutado.

La finalidad de estos procedimientos es distinta.

Acá entremedio aparecen los procedimientos cautelares, las medidas

precautorias, son accesorios, se adosan a otro procedimiento, con el fin de que la


sentencia que se obtenga tenga donde cumplirse, para el cumplimiento práctico

del contenido de la sentencia. En teoría podría aplicar una precautoria a un

procedimiento ejecutivo, porque están reguladas en el libro segundo, y en el libro

del juicio ejecutivo no dicen nada, pero no tienen sentido, porque el ejecutivo tiene

el embargo, n oes necesario. Estos procedimientos se adosan generalmente a los

procedimientos declarativos, cosa de que durante la duración del procedimiento

lleguemos a la SD y que nos demos cuenta de que tenemos donde cumplirla, ej;

se litiga frente a la propiedad de un bien y no se pide la prohibición de enajenar, se

puede vender, si se llegara a vender no voy a tener donde cumplir la sentencia,

para evitar esto tenemos que pedir una medida precautoria. Las medidas

cautelares son siempre provisionales o condicionales, son provisionales porque no

dirán para siempre, hasta que se dicta la SD, porque esta dirá si tengo razón o no,

es más, una medida precautoria se puede dejar sin efecto antes, cuando

desaparece el riesgo en la mora.

Entendamos la finalidad de los procedimientos para conocer la estructura que los

caracterizan.

Procedimientos declarativos

Descansan en la duda, si el derecho me pertenece o no. Tanto el sumario como el

ordinario comparten esta naturaleza.

Estos son procedimientos de primera o única instancia.

Se caracterizan por dos cosas más (se ve mayormente reflejado en el JOMC):

1. El JOMC es un procedimiento extenso, largo, tanto en el tiempo que

involucran como además en las actuaciones que tienen. En este sentido

hay que tener presente que la parte agraviada puede apelar, y como si

fuera poco, se puede casar la sentencia ante la CS.

2. Es un procedimiento plenario, es decir, las partes pueden discutir muchas

cosas, “pluralidad de acciones”, es acá donde puedo pedir muchas cosas,

se permite que en el mismo procedimiento se discutan y se pretendan

muchas cosas.
Tanto en el sumario como ordinario sabemos que es declarativo, parten de la

duda, pero la sentencia puede ser de diversas formas, porque hay algunas que

son las llamadas “meramente declarativas” se limitan a decir o declarar si el

derecho me pertenece o no, y nada más, en estricto rigor no es necesaria la

excepción de cosa juzgada, no hay nada que yo pida cumplir, ej; dice que el

contrato es nulo, pensemos en una demanda de simulación, yo pido que el

contrato es simulado y por tanto se declare nulo absolutamente, si la sentencia

acoge esto, es una sentencia meramente declarativa, mi pretensión se satisface

con la declaración solamente. Lo normal es que existan sentencias en un

procedimiento declarativo que sean “de condena”, implican un dar, hacer o no

hacer, son una mezcla de declarativas y condena, ej; se declara nulo y se

condena a restituir frutos, tienen una parte declarativa de donde surge el dar hacer

o no hacer, son más comunes, ej; condición resolutoria tácita, y por tanto yo pido

la resolución, indemnización de perjuicios y costas, es una sentencia que combina

esto, es en las sentencias de condena donde aparece la excepción de cosa

juzgada, y todo lo relacionado con ella. Las otras sentencias son “constitutivas”,

son aquellas que crean una nueva situación jurídica, ej; se pide el reconocimiento

de un estado civil, como en demanda de filiación.

¿Cuáles son estos procedimientos declarativos?

1. Ordinario

2. Sumario

Similitudes: Ambos son de primera instancia, son declarativos, ambos son de

competencia de los juzgados de letras, por regla general comienzan por demanda,

pero puede comenzar por prejudicial, ambos contienen llamado a conciliación

obligatorio, ambos procedimientos se rigen por el mismo sistema probatorio, en la

cual el legislador enumera los medios de prueba, y el peso probatorio, ambos

terminan por sentencia definitiva, comparten el desistimiento, las actitudes del

demandado, los incidentes y su tramitaciones es la misma en ambos

procedimientos, para abrirse el término probatorio se debe dictar el auto de

prueba, el demandado si el procedimiento comienza con demanda se debe


notificar personalmente, la resolución que recibe la causa a prueba se debe

notificar por cédula, las reglas para la citación para oír sentencia son iguales (una

vez citadas no se admiten pruebas ni escritos de ninguna especie), en ambos

procedimientos el juez puede dictar medidas para mejor resolver del art. 159 CPC.

En cuanto a las diferencias:

1. Son distintas las cantidades de las actuaciones, 9 vs 5,

A) JOMC: Demanda, contestación, replica y duplica, audiencia de

conciliación, término probatorio, top, citación para oír sentencia, SD.

B) Sumario: después de la demanda se funden y desaparecen

actuaciones, tenemos una audiencia de contestación y conciliación,

implica refundir la contestación y la audiencia de conciliación del JOMC,

no existe ni réplica ni dúplica, luego tenemos un término probatorio y

citación a oír sentencia. Acá no existe un término de observaciones a la

prueba.

2. Distintos plazos:

Por RG el término del emplazamiento en el JOMC es de 15 días, para

réplica con 6 días, también para dúplica. La audiencia de conciliación se

debe llevar a cabo entre el 5to y décimo quinto día.

En el sumario el término de emplazamiento es de 5 días, no olvidar que en

el JOMC es plazo para contestar es dentro de, en el caso del JS es al

quinto día, y a la hora que fije el tribunal.

En el término probatorio, en el JOMC dura 20 días, en el sumario dura 8

días, en relación con los incidentes.

El plazo para dictar SD es de 60 en el JOMC, y en el sumario es de 10 días.

No es raro que exista la “agrupación de comunas” es un tribunal que absorbe

varias comunas, como el JL de Talcahuano, el cual tiene como territorio

jurisdiccional la comuna de Hualpén. A esto le agregamos 3 días por la famosa

tabla de emplazamiento.

Si es fuera del territorio jurisdiccional o de la República, sabemos que es 18 días

más tabla.
Estos son plazos dentro DE, se puede contestar dentro de la media noche del

último día.

Hay que tener cuidado en el sumario, porque no es dentro de, sino que AL, es una

ocasión única.

Hay ciertas normas de lo que vimos del sumario, que son dos hipótesis:

a. Si se rige lo mismo, en el sentido de que el tribunal en donde está radicada

la causa está en la misma comuna donde el demandado es notificado, es

5to día. Pero no existe este aumento de los 3 días. Si tuviéramos un juicio

sumario y el demandado es notificado en hualqui, en ese caso también son

5 días.

b. Pueden ser 5 días más tabla de emplazamiento, pero esto en los casos en

que sea fuera del territorio jurisdiccional o fuera de la República. ¿Pero no

que el tribunal competente por RG es el del domicilio del demandado? Si,

pero las partes pudieron haber prorrogado la competencia y además que

esta regla del domicilio del demandado tiene muchas excepciones.

No olvidemos de que este plazo se cuenta desde la última notificación.

No olvida que la rebeldía se produce cuando el demandado no contesta la

demanda, ¿está obligado el demandado a contestar? No, porque no estamos en

sede civil en cuanto a lo sustancial, no aplica para el derecho procesal. ¿hay

alguna actuación que obligaría al demandado? Si, la absolución de posiciones, si

se le cita una segunda vez bajo apercibimiento y no concurre al tribunal, se

entiende que acepta todos los hechos que están afirmados de manera categórica.

¿hay otra actuación? La exhibición de documentos, si una de las partes no tiene

ciertos documentos que requiere como prueba, se puede solicitar que la

contraparte los presente.

¿qué ocurre si en el procedimiento demandado está rebelde? El demandado es

parte igual en el procedimiento, acá se cumplió el emplazamiento, es parte porque

ya fue debidamente notificado de la sentencia. ¿el procedimiento se tramita

completo? Completo. Se le notifican todas las resoluciones por estado diario, ya


que no designó domicilio dentro del radio urbano del tribunal, esta es una sanción,

también aplica para el sumario y ejecutivo. ¿quién va a ganar? Dependerá si el

demandante logra probar los hechos que fundamentan su demanda, todo lo que el

dice debe probarlo.

En el procedimiento sumario puede ocurrir lo mismo, no yendo a la audiencia, si

no lo hace, está rebelde, y aquí hay un artículo único, 684, si llega a la audiencia

solo el mandatario judicial del demandante pedir que se acceda provisionalmente

a lo pedido en la demanda, esto es de alguna manera anticipar lo que se resuelva

en la sentencia, siempre bajo fundamento plausible. Ej; en un procedimiento por

precario de una moto, puedo pedir que me la devuelvan.

Hay un tercer elemento que debemos distinguir, que son las excepciones, que son

las formas en las cuales el demandado se defiende, hay dos tipos: perentorias y

dilatorias, la gran diferencia es lo que atacan. En el JOMC las excepciones

dilatorias y perentorias se interponen en distintas oportunidades, dentro del

termino de emplazamiento, dentro de esos 15 días antes de contestar, esto para

las dilatorias, en cuanto a las perentorias es en la contestación, pero tenemos las

mixtas o anómalas, que se pueden interponer como dilatorias, y además hay 4

perentorias que se pueden interponer después, hasta antes de la citación para oír

sentencia en 1°. Al interponer una dilatoria se suspende el plazo para contestar

hasta que se resuelva la dilatoria, la cual como incidente ordinario se concederá

un plazo de 3 días, después si se recibe prueba se recibe en un plazo de 8 días,

luego de puede fallar inmediatamente o dentro de 3ro día, pero mientras se tramita

este incidente se suspende el plazo para contestar. Todo este juego de

oportunidades no corre en el sumario, dado las características que tiene, estas se

resolverán en la SD, pero por ejemplo, si se acoge la dilatoria de incompetencia no

se puede pronunciar sobre el fondo del asunto.

26-11-2020

Vimos las similitudes entre el procedimiento ordinario y el sumario, ¿qué es la

reconvención? La demanda del demandado, la cual se permite en el JOMC pero


no en el sumario, no hay norma especial que lo excluya, uno podría discutirlo, pero

en la práctica no se puede, por la estructura de este procedimiento.

El JOMC es predominantemente escrito, por eso es tan importante eso que vimos

sobre las reglas comunes a todo escrito, hay algunas excepciones, en donde se

da la oralidad, las cuales se deja constancia escrita.

Se dice que el procedimiento sumario sería un procedimiento verbal, o

predominantemente verbal, en la práctica generalmente es escrito, y lo curioso es

que dice “será”. Lo que nunca puede ser de manera verbal es la demanda.

El juicio ordinario de mayor cuantía

Es supletorio, en el art 3 del CPC se señala. Prima norma especial sobre la

general.

Las medidas prejudiciales y las precautorias son aplicables también al juicio

sumario.

La prueba legal o tasada se aplica a JOMC, sumario y ejecutivo.

Aplicación:

a. Deben ser asuntos contenciosos

b. Civiles

c. Deben ser de una cuantía especial, más de 500 UTM. No a todos los

asuntos civiles se le puede determinar una cuantía, por lo tanto:

d. Aquellos no susceptible de apreciación pecuniaria, no todo es susceptible

de la valorar monetariamente. En estos casos el legislador recurre a una

ficción para aplicar el JOMC.

e. Aquellos de cuantía indeterminada, aquellos que tienen cuantía, pero es

muy difícil de determinar.

Para estas últimas dos hay una condición, que otra norma no establezca un

procedimiento en específico. Ej; el código de aguas señala que los

procedimientos que se ventilen se verán por procedimiento sumario.


¿Y qué ocurre en el procedimiento sumario? El art. 680 señala los casos en

que se deben aplicar. En el inciso primero se señala algo muy abierto, lo

cual va a quedar en la ponderación del tribunal.

¿A qué casos se aplica el procedimiento ejecutivo? Cuando tenemos un

título ejecutivo, es como ir al cine, te piden el ticket, ese ticket es el título

ejecutivo.

Los procedimientos ordinarios son todos de competencia del juez de letras, es

fundamentalmente escrito, es típico de primera instancia, igual que el ejecutivo y

sumario, es cierto que en el caso del ejecutivo la apelación del ejecutado tiene

reglas especiales, pero quedémonos con la idea de lo 3 son típicos de primera

instancia, es supletorio en la medida que no tengan reglas especiales, son los más

sustanciosos, en cuanto a la cuantía que se discute.

Periodos o etapas

Todos los procedimientos tienen un orden, todos comparten una etapa de

discusión, prueba y fallo, lo que ocurre es que algunos procedimientos tienen más

actos entre esos periodos, como en el caso del JOMC en cuanto a la etapa de

discusión.

Algunos hablan de una eventual etapa prejudicial. Otros hablan de una etapa

eventual de ejecución. Otros en el JOMC señalan una etapa de audiencia de

conciliación.

¿cómo se puede iniciar?

Esto vale para JOMC o como para sumario.

Hay dos formas de iniciar:

a. Demanda, RG.

b. Medidas prejudiciales (no son aplicables al juicio ejecutivo, en el juicio

ejecutivo hay algo parecido que son las gestiones preparatorias de la vía

ejecutiva, las cuales sirven para completar un título ejecutivo imperfecto).


Tenemos un procedimiento en donde antes de la demanda se realiza una

gestión, la finalidad tiene que ver con lo que yo pretendo hacer con ella, son

3 tipos: probatorias, preparatorias y precautorias; lo único que tienen en

común es que se interponen antes de la demanda. Las preparatorias tienen

por finalidad preparar la entrada al juicio, están en el art. 273. Las

probatorias tienen por objeto precaverse de medios de prueba, que puedan

desaparecer o no podré rendirla en un futuro. Las precautorias son para

asegurar el resultado de la acción, es decir, que cuando se dicte la

sentencia esta se pueda cumplir en un sentido práctica, que no sea solo

teoría.

¿por el hecho de interponer una prejudicial, tengo que demandar después?

Hay que distinguir:

1. Se concede o no.

2. Si concediéndose cumple el objeto que queremos, pensemos que

estamos en sumario por comodato precario, antes de demandar quiero

ver el estado del vehículo, pido la exhibición de la cosa, pero el auto

está horrible, ahí no conviene demandar. Por tanto, solicité medida

prejudicial pero no necesariamente demando.

Donde hay que tener cuidado es en las precautorias, si pido una y no me la

dan, no estoy obligado a demandar, pero si pido una precautoria y me la

dan, debo demandar, y así lo señala el art. 280 CPC. Si no se deduce la

demanda dentro del plazo, o no se pide en ella que se continúen en vigor

las medidas decretadas, o bien, la resolución del tribunal no las mantiene,

la persona que lo solicitó queda responsable de los perjuicios causados y

se considera doloso su procedimiento. Respecto a esto último debemos

recordar que los perjuicios que se responden por dolo son mucho más

grandes, los previstos, e imprevistos, directos e indirectos.

Las preparatorias son para entrar al juicio, están en el art. 273. La

exhibición de documentos puede ser la más importante.


Estas medidas buscan equiparar las cargas, yo necesito saber ciertas

cosas, porque si demando mal la contraparte me va a interponer una

dilatoria.

Las probatorias buscan precaver de prueba.

Las medidas precautorias

Quizás sean las más importantes.

Se pueden tramitar como prejudiciales o precautorias propiamente tales, estas

últimas cuando se piden durante el procedimiento, sin distinguir el momento.

También se le denominan cautelares. Si estas son interpuestas como

prejudiciales, son prejudiciales precautorias.

El tema de las medidas precautorias es poco utilizado por los litigantes, lo cual es

raro, la finalidad que tienen es asegurar el resultado de la acción, esto quiere decir

que se pueda hacer valer el contenido de la sentencia definitiva, que entre el

momento en que se demanda y se obtiene la SD no se enajene el bien, hay que

considerar que dura 821 días un JOMC. La finalidad es tener donde cumplir la

sentencia definitiva.

Para obtener una medida precautoria sea como prejudicial o precautoria

propiamente tal no hay que perder nunca de vista que se deben cumplir dos

grandes requisitos, aparte de cada uno de los requisitos de las medidas, son

copulativas:

1. Periculum in mora (temor en la mora). Temor en que el bien va a ser

enajenado, ocultado o destruido.

2. Fumus boni iuris (apariencia de un derecho). Se refiere a que usted debe

tener algún antecedente que dé a entender que usted tiene algún derecho,

que no pide por mero capricho, sino que tiene algo. El art. 289 CPC señala

que para obtener estas medidas el demandante debe acompañar

comprobantes que constituyan a lo menos presunción grave del derecho

que se reclama, al hablar de comprobantes se refiere a este requisito, que

usted tenga alguna apariencia de derecho.


Características

a) Son actos procesales mixtos: porque las piden las partes y las decreta el

tribunal.

b) Son instrumentales: no son lo principal en el juicio, es para que la SD tenga

un cumplimiento práctico. Las medidas precautorias se tramitan como

incidente, porque no son lo principal, la discusión es que tipo de incidente

son.

c) Son provisionales: no duran para siempre, ¿hasta cuando sería el máximo

que podría durar una medida precautoria? Hasta que se dicte la SD, una

vez dictada, llega su muerte. Pero, además, las medidas precautorias se

fundan en el periculum in mora, ojo, son incidentes, pensemos que durante

la tramitación del juicio se pidió, y el tribunal accedió, pero resulta que al

año siguiente desaparezca el periculum in mora, y por tanto la contraparte

puede pedir que se alce la medida precautoria, es decir, se mantiene

cuando se mantenga el periculum in mora.

El art. 302 señala que esto se tramita como incidente, las que van durante

el juicio se tramitan así. ¿las resoluciones que fallan incidentes que

naturaleza jurídica pueden tener? Sentencia interlocutoria de primer grado y

autos, en este caso ¿serían interlocutorias o autos? Son autos, son

provisionales, todo incidente que se pronuncia sobre medida precautoria es

un auto, las medidas precautorias nunca son permanentes.

Se pueden solicitar medidas precautorias incluso en plazo para dictar

sentencia.

El art 302 nos señala que las medidas precautorias se tramitan como

incidentes, pero hay que hacer dos precisiones: se tramitan por cuerda

separada y además nunca suspenden el curso del juicio, el juicio sigue

avanzando. ¿Cuál es la tramitación de un incidente ordinario? Art. 89 al 91

CPC, se presenta el incidente, se da traslado de 3 días, comienza el

termino probatorio del incidente por 8 días -eventualmente- y se debe fallar

inmediatamente o dentro de 3ro día. ¿Cómo se notifica? Estado diario.

Pensemos que el demandado está a punto de enajenar, con la sola


solicitud el tribunal me la debería conceder o rechazar, por eso se dice que

es un incidente especial, una vez concedida ahí le da la tramitación de

incidente ordinario, es decir, en un principio se pronuncia de plano y luego

da el traslado, etc. Con el solo mérito se debería pronunciar, pero a veces

da traslado antes de pronunciarse, ahí debemos reponer. ¿Es un incidente

especial u ordinario? Hay que distinguir, el tribunal debería conceder o

rechazar con el solo mérito de los requisitos, por tanto, sería especial, pero

luego difiere y se vuelve ordinario al conferir el traslado y tramitar como

incidente ordinario.

No olvidemos que, si estamos hablando de la medida precautoria de

retención de bienes determinados o la de prohibición de enajenar, en la

medida que el tribunal no haya resuelto esta solicitud no hay objeto ilícito en

la enajenación.

d) Son acumulables. Las medidas precautorias están en el art. 290, este

artículo habla de 4 medidas, pero estas son las nominadas, las que el

legislador ha establecido o señalado ahí, pero si a uno de nosotros se nos

ocurre otra, es totalmente válida, esas se llaman innominadas.

e) Son de aplicación general. Por el carácter supletorio del juicio ordinario, se

aplican al sumario, porque no tiene en sus reglas alguna norma que lo

prohíba, lo que si es que si bien en teoría se aplican en el ejecutivo, la

verdad es que casi n tienen utilidad práctica, porque tiene una institución

tan potente que no la hace necesaria, que es el embargo, el cual limita las

facultades de disposición y administración el bien, por el cual además se le

entregan las facultades de administración al depositario provisional, aun

cuando sea el mismo ejecutado.

f) Son limitadas. El art. 298 lo señala, hay un principio de equivalencia o

proporcional, se busca que lo que se pretende en la demanda y lo que se

pretende vía precautoria sea equivalente. Si es exagerado uno puede pedir

la rebaja o incluso que otros bienes sean reemplazados o que se entregue

algún tipo de garantía.


2-12-2020

Actitudes del demandado

1) Allanarse: en este hay una actitud del demandado, técnicamente reconoce

las pretensiones del demandante, los fundamentos de hecho sobre los

cuales recaen las pretensiones del demandante, puede optar por dos

modalidades:

A. Expresa: términos formales y explícitos, generalmente en la misma

contestación, para allanarse de esa forma si somos mandatarios

judiciales requerimos facultades extraordinarias, así lo dice el art. 7 del

CPC.

B. Tácita: se deriva de un comportamiento, este está en el art. 313 del CPC

que es en cuanto al demandado no contradice (…), es bien fuerte lo que

se señala ahí, porque lo que nos está diciendo es que si soy mandatario

del demandado tiene que contravenir esas pretensiones, si se va por las

ramas entenderemos que se allana.

El demandante será el vencedor, lo segundo importante es que el

procedimiento sigue, pero se va a comprimir, hay etapas que no tendrán

sentido, esto podríamos graficarlo así:

Una vez evacuada la dúplica (“traslado de la réplica”), el tribunal cita a las

partes a oír sentencia, no hay audiencia de conciliación ni prueba, ni

observaciones a la misma, esto también se aplica en el procedimiento

sumario, si en la contestación el demandado se allana, el juez no llama a

conciliación y citará a las partes a oír sentencia.

No es tan común el allanamiento del demandado, no hay que confundir con

la segunda actitud, en el allanamiento el demandado hace algo.


2) Contestación ficta o contumacia o rebeldía: cuando no hace nada el

demandado, guarda absoluto silencio, tiene consecuencias, en el concepto

de la teoría general de las obligaciones se dice que las obligaciones son

vínculos jurídicos en donde el deudor debe hacer o dar o no hacer algo,

pero la gracia es que el acreedor puede exigir el cumplimiento de la

obligación, esto no existen en materia procesal, en la relación entre

demandante y demandado, el demandante no puede obligar al demandado

a contestar, es una carga para este último, es algo facultativo pero si no lo

hace tendrá perjuicios.

Que no quiera contestar no significa que no sea parte, es parte, fue

notificado legalmente de la demanda y transcurrió el termino de

emplazamiento, esta institución tiene por fin que exista una relación

procesal válida. Además, todas las resoluciones se notificarán por estado

diario, ya que no designa domicilio dentro del radio urbano dentro del

tribunal, la ley de tramitación electrónica permite que uno señale otra forma

de notificación reemplazando la por cédula. Otro elemento es que no impide

que pueda intervenir con posterioridad, solo que las resoluciones ya están

firmes, podría llegar a la audiencia de conciliación, también podría rendir

prueba. Otro elemento, por último, no por el hecho de que el demandado no

haga nada significa que el demandante deberá ganar, el demandante debe

probar todos los fundamentos de hecho en que se fundan sus pretensiones,

deberá acreditar todo lo que diga en la demanda, si él no cumple con eso,

puede perder, tendrá que probar la existencia del contrato, que la otra parte

no le pagó, etc., y tendrá que cumplir con la prueba.

3) Defenderse: es lo normal, ¿cómo se defiende? A través de las excepciones

dilatorias y perentorias. Además, tiene una tercera opción que es demandar

reconvencionalmente, el demandado y demandante comparten ambas

calidades, en el caso de la reconvención es una institución aplicable al

JOMC -para nuestro plan de estudios-. El demandado no puede usar el

mismo procedimiento.
Lo normal es que el demando se defienda, ¿Cómo se defiende? El CPC

habla de excepciones, alegaciones y defensas, las utiliza como sinónimos,

lo relevante son las excepciones, estas son alegar circunstancias

impeditivas, extintivas o modificativas de aquello que se está pretendiendo.

Las alegaciones son los argumentos en los cuales descansan las

excepciones, ej; si yo excepciono de pago, la alegación estará referida a las

razones de esta excepción. Las defensas se refieren a cualquier medio

para defenderse, es omnicomprensivo. Lo normal es hablar de

excepciones.

La única clasificación de las excepciones que para nosotros es relevante

son las dilatorias y perentorias, hay un elemento que no hay que ignorar,

que es el objetivo, las dilatorias pretenden corregir vicios del procedimiento,

atacan temas formales, las perentorias va a temas sustanciales, van al

fondo, a destruir lo que se pretende. Esto no se puede perder de referencia.

No olvidemos que el art. 303 del CPC en el n°6 tiene el concepto de

excepciones dilatorias, es recomendable aprenderlo de memoria.

Hay una segunda diferencia, las dilatorias están en el art. 303 del CPC, el

cual es un artículo que se señala que es una enumeración taxativa, es

discutible, pero si es taxativa porque comienza con la palabra “solo”, es

genérica también, comparte dos calidades, la 6° es genérica. Las

perentorias son innumerables, no hay un número pequeño o restringido,

dependerá de las circunstancias, pero tienden a coincidir con los modos de

extinguir las obligaciones. En estricto rigor son las únicas diferencias reales

entre todos los procedimientos civiles, que son dos, en cuanto a que

apuntan y la taxatividad o no.

Vamos al JOMC

En este procedimiento las diferencias son otras.

Una es que una ataca temas de forma y los otros temas de fondo.

La enumeración es taxativa-genérica.

Pero en el caso del JOMC hacemos otras diferencias, estos criterios de

distinción es ahora la oportunidad:


Las dilatorias se interponen dentro del término del emplazamiento, art. 305

CPC. Estamos diciendo que está sometido a una condición, en la medida

que no se haya contestado la demanda, dentro DE, dependiendo del

término de emplazamiento, pero si contesto, ya no puedo.

Las perentorias en el juicio ordinario de mayor cuantía se interponen en la

contestación, art. 309 CPC, en el caso del JOMC se interpone en esa

oportunidad, pero no olvidemos de que existen unas perentorias que

algunos llaman mixtas y otras que según el profesor se llaman especiales,

las mixtas en el 304 y las especiales en el 310, hay algunas perentorias que

se interponen como dilatorias: cosa juzgada y transacción. Además, hay

perentorias que se pueden interponer hasta antes de la citación para oír

sentencia en 1° y eventualmente hasta antes de la vista de la causa en 2°,

como vemos, se trasladan, se difiere, y se interponen con mucha

posterioridad, estas del art. 310 son 4: cosa juzgada, transacción,

prescripción y el pago efectivo de la deuda, pero en la medida que siempre

se funde en un antecedente escrito, “yo entiendo las mixtas o anómalas,

pero nunca he encontrado una explicación satisfactoria en estas que se

pueden diferir”, esto es como guardarse cartas para el final del partido esto

genera problemas prácticos, pensemos que se interpone durante la

tramitación del probatorio, ¿en qué momento el demandante pudo prever

siquiera esa circunstancia? Es raro, en ningún momento tuvo derecho, en el

JOMC si el demandado opone una perentoria en la contestación, el

demandante tiene la réplica para decir algo, para ampliar, adicionar, y

modificar su demanda, y de alguna manera dejar a salvo ese derecho de

poder decir algo respecto a esa excepción, pero aquí no tiene esa

oportunidad, es un golpe, pero sin derecho a decir nada. Y lo segundo es

un tema de prueba, pensemos que interpone la excepción de prescripción,

¿cuándo se puede rendir la prueba? Porque se puede rendir -salvo

excepciones- hasta el término probatorio y ya pasó la oportunidad, es por

eso por lo que existe el art. 310 que dice en el inc 1 cuales son esas 4 y

luego explica como se deben tramitar,


Tramitación de las dilatorias y perentorias

Las dilatorias como incidentes, es importante porque la ley lo dice, art. 307,

los incidentes son todas las cuestiones accesorias a un juicio que requieren

pronunciamiento del tribunal, tienen conexión con la cosa principal, si no lo

tiene no es un incidente, lo rechazará de plano y es obvio.

¿Este incidente es de previo y especial de previo y especial

pronunciamiento? ¿suspende el procedimiento? Si lo suspende el

demandado no tiene obligación de responder la demanda, si, el plazo se

suspende, ojo, en general no hay JOMC en donde el demandado no

interponga una dilatoria, aunque se construya técnicamente una, ya que a

veces el término de emplazamiento es muy corto, por todo esto es que se

difiere para más adelante la eventual contestación, es por eso que algunos

dicen que la finalidad de la dilatoria es para ganar tiempo, lo cual no es así,

también se suspende por una cuestión de economía procesal . Ahora,

¿tiene tramitación de incidente especial u ordinario? Los ordinarios son

simples, tiene una regulación del art. 89 al 91, hay especiales, como la

acumulación de autos, costas, abandono de procedimiento, etc., pero si el

incidente no tiene una reglamentación especial será ordinario. El art. 89 al

9, el tribunal conferirá traslado al demandante por un plazo de 3 días para

que conteste sobre esa dilatoria, si es necesario recibir prueba, dictará en el

auto de prueba por un plazo de 8 días, luego se fallará dentro de 3ro día.

Imaginemos que no tenemos tiempo para la contestación y estamos en el

día 14, e interponemos una dilatoria, y por lo tanto ahora tendremos 28 días

si sumamos los días de los incidentes.

¿Qué pasa con las excepciones perentorias en el caso del JOMC? ¿Cómo

se tramitan? El JOMC es un procedimiento para tramitar las excepciones

perentorias, sobre eso versa la sentencia, todo el procedimiento -en

general- gira en torno a ello.

Todo este juego, de las dilatorias y perentorias y las 4 diferencias son del

JOMC.
En el SUMARIO todas se interponen en la misma oportunidad, producto de

la brevedad y concentración del procedimiento. Las dilatorias y perentorias

se tramitan conjuntamente, cada uno irá tramitando lo que ha planteado, la

sentencia se pronunciará sobre las dilatorias y perentorias, salvo la

incompetencia del tribunal.

Procedimiento ejecutivo

En los otros procedimientos no hay obligación de acompañar documentos

en la demanda salvo que sea que acredite la representación, pero en

principio no existe esa obligación, pero en el juicio ejecutivo se debe

acompañar el título ejecutivo (física y digitalmente), tenemos nuestros dos

cuadernos, el principal y de apremio.

También en este procedimiento nos encontramos con excepciones, las

cuales tienen reglas distintas al juicio ordinario:

1. Todas las excepciones dilatorias y perentorias se interponen en una sola

oportunidad, se parece al sumario.

2. El legislador enumera las excepciones que se pueden interponer, hay

una diferencia con el sumario y el ordinario, en el art. 464 se enumeran

expresamente las excepciones. Es una enumeración taxativa pero

genérica, es cierto que están ahí enumeradas, pero de ellas hay varias

subposibilidades, como en el caso de la nulidad, tanto relativa como

absoluta.

¿Cómo se tramitan? El juicio ejecutivo versa sobre las pretensiones

contenidas en la demanda ejecutiva y que se fundan en el título, en el

cuaderno principal se tramitarán las pretensiones y excepciones, y en el

término probatorio –el ejecutante no tiene por qué probar sus

pretensiones-, el ejecutado deberá probar, y la sentencia se va a

pronunciar de esto, de las pretensiones y excepciones.

El art. 313 es muy preguntado, el cual señala lo siguiente:

1. Incompetencia del tribunal: se refiere a la absoluta como a la relativa,

hay que hacer una diferencia.


La incompetencia absoluta puede ser por el elemento materia o

fuero, son normas de orden público.

La relativa por el elemento territorio, son de orden privado.

Si el demandado no alega en su momento (dependiendo del

procedimiento), opera la figura de la Prorroga de Competencia, el

tribunal que es incompetente tramitará toda la causa, sin perjuicio, el

tribunal lo puede declarar de oficio, en cualquier momento que

detecte la incompetencia lo puede declarar, el demandado puede

hacerlo valer como incidente de nulidad de todo lo obrado, por tanto,

no todo se pierde cuando no la interpongo como dilatoria, esto lo

dice el art. 83 CPC, el cual trata el incidente de nulidad, las partes

pueden solicitar en cualquier momento la incompetencia absoluta del

tribunal, porque son normas de orden público.

2. Falta de capacidad, del demandante como el que lo representa,

apunta a la de ejercicio.

Se refiere solo del demandante, si fuere del demandado debe entrar

por el N°6.

3. La litispendencia: tenemos un procedimiento que comenzó, pero no

se ha dictado SD, está en tramitación, nuevamente se inicia un

segundo procedimiento en donde también están las mismas partes,

se asemeja mucho a la institución de la cosa juzgada, debe cumplir

la triple identidad entre ambos procedimientos. Si se acoge la

excepción, este segundo procedimiento queda suspendido hasta la

firmeza de la SD del primer procedimiento, y el demandado en el 2do

procedimiento interpondrá la excepción de cosa juzgada, la litis

pendencia tiene una relación con la cosa juzgada, es una

anticipación de ella.

Pensemos que en el 2do procedimiento interpuse la dilatoria, ahora

se reactivó porque en el primer procedimiento ya está firme la SD, no

hay problema para interponer esa excepción de cosa juzgada.


4. Ineptitud del libelo: la ley dice que es inepto, no es que la demanda

no contenga de los requisitos del 254 o de los requisitos comunes a

todo escrito, no olvidemos que, si falta los del 1, 2 o 3 el tribunal

puede no dar curso en la demanda -cualquier procedimiento- si el

tribunal no lo hace, o el vicio está en el 4 o 5 hay que interponer esta

excepción.

5. Beneficio de excusión: hay un acreedor y un deudor con fiador, en

este caso el acreedor se salta al deudor principal y demanda

directamente al fiador, este último se puede excusar por esta

herramienta.

Pensemos que el demandado interpone una dilatoria, por lo cual se

produce la tramitación de este procedimiento ordinario, acá pueden

ocurrir dos cosas:

A) El tribunal acoge: beneficia al demandado, el demandante debe

subsanar el vicio, si se acogió la excepción de incompetencia del

tribunal es que el demandante interponga la demanda en el tribunal

competente, y así, dependerá del vicio del cual se basa la dilatoria.

En el caso de la litispendencia tendré que esperar no más.

También puede apelar, si estima que el tribunal es competente, por

ejemplo.

B) El tribunal rechaza: el demandado debe contestar la demanda, pero

el plazo es de 10 días, dentro de los 10 días, independiente del

tiempo que le quedaba.

4) Contestación: art. 319, es lo importante, este artículo es muy similar al 254

CPC, el N°3 habla de las excepciones.

Otro tema, es que, si hablamos de las excepciones que hay en la contestación,

estos requisitos del 309 son del ordinario y del sumario, en el ejecutivo no hay

contestación, hay escrito de excepciones, los requisitos de este escrito no

están en el art. 309, sino que en el 465.


5) Reconvención: solo en el JOMC, en el ejecutivo para contestar debiera

haber otro juicio ejecutivo, el procedimiento no está hecho para eso.

En cuanto al JOMC:

Formal: requisitos:

a. Se hace en la contestación, es clave, debería tener mandato y patrocinio,

debiera tener los requisitos comunes a todo escrito, cumplir los del 309 y

los del 254, porque va en el escrito de la contestación.

El tribunal debe ser competente, absoluta si o si, también relativamente a

excepción de prórroga de competencia.

Otro requisito es que ambas pretensiones se deben someter al mismo

procedimiento.

Ej; me demandaron de perjuicios, ante el 1° civil de CCP, pero yo quiero

demandar reconvencionalmente de comodato precario, ambos son civiles,

son competencia de JL, de 1° instancia, pero el problema está en que

ambos no están sometidos al mismo procedimiento.

Fondo, tramitación:

El demandad contesta con reconvención, el demandante replica y contesta

la reconvención, duplica, replica la demanda reconvencional, y después

queda la etapa de la duplica de la demanda reconvencional, todo esto bajo

un plazo de 6 días, VER, el profe no estaba seguro.

En la audiencia de conciliación se llevan las dos demandas, lo mismo en el

resto de los trámites.

Hay una norma muy excepcional, que si para el tribunal es complejo

tramitar las dos demandas él tiene la posibilidad de separarlas y tramitarlas

por cuerdas separadas.

Replica y Dúplica

Con estos trámites no se puede modificar la esencia de la causa, algunos dicen

que, si yo demando el cumplimiento de un contrato, en la réplica podría pedir la


indemnización de perjuicios, ya que deriva DE, por lo cual no se alteraría. Otros

dicen que si pido una indemnización en la réplica podría agregar que me paguen

intereses o costas, la frase “objeto principal del pleito” es lo que se discute.

Audiencia de conciliación

Audiencia que en el caso del JOMC tiene una ocasión, luego de la dúplica, sea

que haya hecho en rebeldía o no, en el caso del procedimiento sumario se hace

en la audiencia de contestación y conciliación, esto es lo que dice el 262 inc 2.

En ambos casos el juez actúa de la misma manera.

Hay ciertas diferencias, sobre todo en el JOMC, el tribunal debería dictar una

resolución citando a la audiencia, la cual se notifica por cédula, porque ordena la

comparecencia de las partes.

Lo que es un trámite o diligencia esencial es el llamado a conciliación en esta

oportunidad (dependiendo del procedimiento), el trámite no es la conciliación en sí,

sino que el llamado.

Por último, en esta oportunidad se debe llamar a conciliación, pero esto no impide

que el tribunal pueda llamar a conciliación en otras oportunidades, el llamado a

conciliación obligatorio, sino se realiza en su oportunidad, tenemos una causal de

casación en la forma.

En ambos procedimientos se encuentra la citación para oír sentencia, esta gestión

es también tramite o diligencia esencial, luego de este trámite no pueden

presentar escritos y tampoco rendir pruebas, aun cuando hayan pruebas

pendientes, ej; exhorto no alcanzó a ingresar, en este trámite el juez estudia la

causa para fallar. O es raro que en el periodo de sentencia llame a conciliación, en

la práctica ocurre que en esta instancia del JOMC, el juez todavía no está

suficientemente inducido para proponer acuerdos.

En el procedimiento ejecutivo este trámite de la audiencia de conciliación está

excluido, es obvio, hay un título ejecutivo, es un documento donde consta una

obligación indubitada, que no se pone en duda, entonces conciliar sería indebido.


Terminamos el periodo de discusión

LA PRUEBA

4 elementos de la prueba:

a. Objeto: ¿qué hay que probar?

b. Sujetos: ¿quién tiene que probar?

c. Medios: ¿Cómo se tiene que probar?

d. Eficacia: ¿Cuánto pesa la prueba?

Hay una mezcla del derecho sustancial con el procedimiento.

Estas preguntas se deben hacer en todo procedimiento, sea civil o penal.

¿Qué hay que probar?

Los hechos, pueden ser materiales o jurídicos, cuando se prueban hechos

materiales tenemos un amplio abanico para probar, ej; probar que corrieron el

cerco, el punto son los hechos jurídicos, los cuales muchas veces cumplen

formalidades, hay una serie de restricciones para probar hechos jurídicos, ej; no

se puede probar por testigos en obligaciones que deben contar en escritos,

también hay ciertos actos o contratos en donde la prueba es la misma solemnidad,

ej; la compraventa de una casa, la única manera de acreditar que celebré un

contrato de CV de inmueble es a través de EP, la única manera de acreditar la

posesión de los inmuebles es con la inscripción del título.

En el caso de los hechos extranjero hay que probarlos.

Hechos negativos: no se prueban, pero hay que tener cuidado porque hay hechos

que se pueden acreditar con lo contrario positivo. Ej; acredite que nunca ha salido

del país, tendría que mostrarle un certificado que diga que no salí.

Hechos públicos o notorios: se discute, pero pensemos que sí, por una razón de

textos, ya que el legislador solo los sacó en el caso de los incidentes, los excluye

de prueba, si los sacó de algo accesorio, no podemos pretender que los saque de

lo principal.
3-12-2020

¿Quién tiene que probar? Onus Probandi o la Carga de la Prueba

Jueves 3 de diciembre de 2020

Carga de la prueba: “ONUS PROBANDI” (es definitiva ¿quién debe acreditar?,

¿a quién le corresponde hacer esto?)

Siempre se utiliza como de partida el artículo 1698 CC. Señala “Corresponde la

carga de probar los fundamentos De hecho contenidos en la norma jurídica a la

parte cuya aplicación beneficie, salvo que una disposición legal expresa distribuya

con criterios especiales diferentes la carga de probar los hechos relevantes entre

las partes”.

Se señala que aquí corresponde probar las obligaciones o su extinción hay al que

alega que ellas o estás, si bien se refiere a la prueba de las obligaciones, de un

acto jurídico, esa lógica se aplica en abstracto a la prueba de los hechos

materiales, y la podríamos traducir en el derecho procesal qué incumbe probar los

fundamentos o los hechos en qué se funda su pretensión al demandante e

incumbe probar los hechos en que se fundamentan sus excepciones al

demandado.

El proyecto de código procesal civil lo dice de una manera más o menos similar,

qué es corresponde la carga de probar los fundamentos de hechos contenidos en

la norma jurídica a la parte cuya aplicación se beneficie.

El demandante los fundamentos De hecho en que se funda su pretensión es al

demandado los fundamentos De hecho donde se asientan sus excepciones.


aquí hay algo que hay que tener presente, ¿ a quién le corresponde el onus

probandi? hay que analizarlo considerando cómo se ha planteado la demanda y

cómo se haya planteado la contestación ejemplo si el demandante afirma una

serie de circunstancias de hecho y resulta que el demandado simplemente las

niega todas el demandante tendrá que probar todos los fundamentos De hecho

sus pretensiones, pero si por el contrario en la contestación el demandante

reconoce algunos hechos pues bien esos hechos no van a tener el carácter de

controvertidos y por consiguiente no van a tener que ser probados, depende

entonces de cómo se plantee la demanda y cómo se plantee la contestación, si el

demandante alega incumplimiento de contrato y en virtud de este qué se le pague

una determinada indemnización de perjuicios y resulta que el demandado niega

todo ello, el demandante por este caso tiene la carga de probar 1.- de que existe

una obligación, la existencia de este contrato 2.- tendrá que probar que sufrió un

daño o perjuicio y el monto de este daño perjuicio. sí por el contrario el

demandado en la contestación alega que no hay que indemnizar porque la

obligación fue pagada, acá hay un solo hecho controvertido que sería el hecho del

eventual pago, qué es la prestación de lo que se debe. Acá tenemos que el hecho

de haber existido un contrato que era donde surgía las obligaciones no es un

hecho controvertido porque si yo digo que falle es porque la obligación existía

porque el pago es un modo de extinguir las obligaciones entonces no hay que

probar la existencia del contrato habría que acreditar solamente por parte del

demandado el hecho de que la obligación se extinguió por el pago, este es un

juegos bastante dinámico de a quién le corresponde en definitiva acreditar tal o

cual hecho y depende de cómo se hayan adoptado las estrategias por las partes.

Si se niega todo por parte del demandado en este caso le corresponde al

demandante probar todo.

Hay veces también que el legislador a través de presunciones altera el onus

probandi, es decir por el simple hecho de que una persona acredite la posesión de
un bien ,es decir, el Corpus y el animus el legislador inmediatamente al poseedor

lo reputa dueño, y a veces por consiguiente las presunciones como en este caso

una presunción simplemente legal altera inmediatamente el onus probandi,

ejemplo: en materia de legislación de tránsito si un atropello se produce a cierta

distancia de la esquina de la calle se presupone que el culpable fue el conductor, a

diferencia que si el atropello es la mitad de la cuadra se presume de que el

culpable fue el peatón, el legislador a veces con estas simples presunciones lo

que hace es alterar el onus probandi y automáticamente le dice a quién le

corresponde probar.

Este es un juegos dinámico que va a depender de cómo se plantee la demanda la

contestación pero cuando ya hay presunción respecto de qué es lo que hay que

probar y cuando ya hay precisión de quien tiene que probar en general es cuando

se dicta el auto de prueba, qué es la resolución que recibe la causa de prueba

fijando los hechos sustanciales, pertinentes y controvertidos, no olvidar que una

mención esencial de esta resolución, es señalar que es lo que hay que probar y

aquí uno inmediatamente puede deducir a quién le corresponde probar.

Entonces la certeza de que es lo que hay que probar dependiendo de cómo se ha

planteado la demanda contestación y a quién le corresponde probar la verdad es

que lo tenemos bastante claro en esta resolución que es el auto de prueba pero no

olvidar que hay dos cosas que tenemos que dejar presente 1.- hay veces qué igual

uno tiene dudas de quién le corresponde el peso probatorio. 2.- No obstante de

que el peso probatorio sea de la contraparte no significa que yo pueda rendir

prueba igualmente sobre el punto, No obstante de que sea el demandante por

ejemplo le corresponde acreditar los perjuicios que hubiera sufrido y sabemos que

el peso probatorio le corresponde a él eso no impide que el demandado pueda

rendir pruebas con el objeto de acreditar de que no sufrió perjuicio.


Cómo vamos a probar? está referido a los medios de prueba, todo esto dice

relación con el sistema probatorio que tengamos, porque el procedimiento

Ejecutivo sumario y ordinario tenemos el sistema probatorio más antiguo que es el

sistema de la prueba legal o tasada o tarifa legal mientras que lo nuevo

procedimiento de familia o laboral, tenemos el sistema de la sana crítica y esto

sistema probatorios impactan los medios de prueba y esto lo digo porque en

materia procesal civil el legislador enumera los medios de prueba y señala

instrumentos sean públicos o privados, los testigos, las presunciones, la confesión

de parte, la inspección personal del Tribunal, aquí hay un artículo que es el

artículo 341 del CPC que es casi textual a un artículo del Código Civil pero hay

una pequeña diferencia el legislador nos ha enumerado en materia procesal civil

los medios de prueba y son estos medios de prueba, sí es un hecho material

podemos recurrir a todos ellos pero sí es un hecho jurídico hay que tener cuidado

porque hay legislador ha empezado restringirlo en determinados casos, no

obstante, esto qué bastante teórico, generalmente todos los medios de prueba

calzan con alguno, antiguamente se discutió si un vídeo se consideraba un

instrumento, Esto fue una discusión que se planteó en los años 80 donde una

persona acompañó un VHS y ardió Troya porque el Tribunal no lo tenía cómo

calzar, no sabían qué medio de prueba era, se consideraba que los instrumentos

estaban sobre papel y un VHS no cabía dentro de las clasificaciones de los

autores que debían ser documentos, en la actualidad la prueba documental es

cualquier medio quede constancia de un hecho, es decir, un vídeo, un registro de

audio, un escrito físico, un documento, una escritura pública o una conversación,

una imagen de Facebook todos ellos entran por forma de documentos se amplió el

cauce de la prueba documental y en definitiva casi todos los medios de prueba

entran en alguno de los que están el artículo 341 del CPC.

Pero expresamente esto no entra en el sistema de la sana crítica, en el sistema de

la sana crítica el legislador ha señalado Por regla general que los sistema de sana

crítica salvo excepciones que confirma la regla se puede utilizar cualquier medio

probatorio, así que eso es lo referido a los medios de prueba, lo más relevante se
refiere a la valoración y cuando nos referimos a la oración nos referimos al peso

probatorio.

SISTEMAS PROBATORIOS.

Aquí están los dos extremos la “prueba legal o tasada” que se caracteriza por

dos elementos qué legislador nos enumera los medios de prueba y en segundo

lugar nos dice su valor, este es el gran dolor de cabeza en materia procesal civil

porque ejemplo en la prueba de testigos, el legislador hace un desarrollo súper

extenso de cuánto vale un testigo, un testigo de oídas va a ser una presunción

judicial, dos testigos contestes en el hecho en sus circunstancias esenciales

legalmente es examinados que no hayan sido tachados y que en razón de sus

dichos van a ser plena prueba, y después ¿qué nos pasa Sí tenemos tantos

testigos de una parte y tantos testigos de la otra? entonces dice en tal caso en la

calidad si la calidad y el número son iguales y hace todo un desglose pero su

extenso del valor probatorio, la prueba documental lo mismo, qué pasa con los

instrumentos públicos con los instrumentos privados y hace todo una disquisición

que es un verdadero dolor de cabeza, aquí lo que está haciendo el legislador a

este respecto es señalar el valor, cuál prefiere respecto de otro, uno podría pensar

que el que menos valor tiene sería la prueba testimonial, dicen “que el dinero hace

buen testigo a los sordos mudos” y Por otro lado sabemos que la prueba por

excelencia es la prueba confesional, Porque la confesión sobre hechos propios

produce plena prueba que no admite prueba en contrario, pero hay casos donde

también la prueba documental hace plena prueba, como la prueba de los

contratos, los títulos, la compra venta de bienes raíces donde la solemnidad a la

vez es el medio de prueba, todo esto lo hace un sistema muy complejo, pero la

prueba documental en general constituye una prueba, incluso la prueba de

testigos cumpliendo los requisitos legales también puede constituir plena prueba,

pero en la prueba legal o tasada, El gran medio de prueba salvo excepciones es la

prueba confesional eso hay que tenerlo presente ya que produce plena prueba, La
prueba confesional es por definición la prueba que tiene mayor valor, porque no

admite otras plena prueba en contrario tendiente a destruirlo, pero no olvidemos

eso sé que hay ciertos casos en que no procede la prueba confesional porque hay

ciertos actos jurídicos como la compra venta de bienes raíces qué se puede

probar con el instrumento es requisito, solemnidad y medio de prueba.

Aquí también hay que decir que la prueba legal o tasada descansa sobre la base

de la desconfianza en el juez, su origen viene de Francia para que los jueces no

tuercen la voluntad, la ley, qué surge de la soberanía popular, todo producto la

revolución francesa.

Entonces la prueba legal o tasada parte del supuesto desconfianza hacia el juez,

de que el juez hay que controlarlo y por consiguiente los hechos no los puede

tener por acreditados como él quiera, sino que tienen que estar acreditados como

el legislador le diga específicamente la ley.

Este es el sistema de prueba legal o tasada y hay otros mecanismos de control del

juez qué tiene el mismo origen histórico que la pasada, la norma de interpretación

de la ley del artículo 19 al 24 del CC, donde no le corresponde interpretar la ley al

juez sino que solamente aplicarla y si tiene que interpretar la excepcionalmente le

damos elementos y no lo puede hacer como quiere, elemento gramatical,

histórico, lógico y sistemático, es decir, una nueva forma de control de los jueces

en la norma de interpretación Y por último hay otra forma de control de los jueces

qué es súper potente que es el recurso de casación la forma o el fondo es un

control al juez que tiene por objeto evitar que este intérprete aplique la ley

rompiéndole el sentido que éste tenga si lo que se vulnera es una norma

sustantiva y se considera como válido un contrato de compra venta entre un padre

y un hijo de familia, como sabemos estos contratos son nulos, si un Tribunal

considera que es válido va en contra de esa naturaleza, en este caso está


rompiendo el sentido la ley y que la ley es un manifestación de la voluntad

soberana Congreso nacional, y por consiguiente recurso de casación en el fondo y

si lo que se vulnera es una norma de procedimiento, si la norma de procedimiento

no se respetan está el recurso de casación en la forma, una forma de control con

el objeto de que el juez vía interpretación y aplicación no le tuerza el sentido y

alcance qué soberanamente el legislador ha establecido.

La prueba legal o tasada tiene muchas limitaciones por qué no descansa en la

confianza del juez.

El extremo contrario tenemos la “prueba libre o moral”: Es la prueba del señor

juez usted tenga por acreditado los hechos como usted estime pertinente y por los

medios que usted estime pertinente, es un liberalismo extremo, no ha tenido una

aplicación efectiva, es un ejercicio intelectual, imagínense un juez que tenga por

acreditado la posesión de un inmueble inscrito a través de un testigo de oídas, a

esos extremos podríamos llegar con la prueba libre, No obstante hay un tema y

qué podríamos hablar respecto de los árbitros arbitradores o amigables

componedores, no olvidar que estos son estas particularidades que son jueces

que no tienen imperio que son remunerados por las partes y que no son parte del

Poder Judicial, y dentro de los jueces árbitros están los árbitros arbitradores o

amigables componedores, y que fallan de acuerdo a su prudencia y equidad, aquí

tenemos un caso en que podríamos tener por acreditada la posesión de un

inmueble inscrito a través de testigo, aquí encontramos una excepción pero la

excepción lo que hace confirma la regla, lo que debemos señalar es que es un

poco extremo estos dos sistemas, y por eso es que aparece como un intermedio el

sistema de la sana crítica.

La “Sana Crítica” en este sistema es verdad vamos a confiar el juez y al confiar

en el juez le vamos a liberar los medios de prueba y también le vamos a liberar


salvo excepciones, el valor probatorio pero tampoco va a hacer chipe libre, no va a

ser absoluto criterio del juez, y de aquí específicamente que se habla de la famosa

sana crítica y surge como un elemento moderador entre estos dos extremos.

Y salvo esta idea no olvidemos que la sana crítica en los procedimientos donde

procede, en primer lugar hay libertad probatoria, salvo excepciones, sobre todo en

materia procesal civil, En segundo lugar es el juez el que le da la valoración a los

distintos medios de prueba que el legislador haya establecido también salvo

excepciones, y así encontramos por ejemplo que en materia procesal penal por

ejemplo no hay testigos inhábiles, en materia procesal civil todo el sistema de las

tachas, este sistema dónde está la inhabilidad absoluta y relativas fue una especie

de filtro antes de dejar el testigo para ex ante poder determinar su parcialidad o

imparcialidad y por consiguiente establecemos este filtro para ver qué testigo

podría o no podrían declarar en un determinado juicio, esto no existe material

penal no hay testigos en inhábiles, todos son testigos hábiles, Es más madera

procesal penal se produce un efecto muy curioso que no es poco común que uno

ve como declarando como testigo a veces a la parte a la víctima, ese ejercicio en

materia procesal civil es impensado, si el testigo está declarando es absolución de

posiciones, es una confesión judicial provocada, en materia procesal penal si

existe y no es raro que la misma víctima vaya como testigo, en materia penal no

hay testigo en Avilés por consiguiente esto de las tachas no existe, no corre, uno

podrá ser preguntas con el objeto de restarle credibilidad o valor probatorio a tal o

cual lectivo y uno podrá relevar a través de las preguntas o contra interrogación

que se van haciendo el testigo no es imparcial y que por consiguiente no debería

ser considerado, pero no existe un filtro ex antes, no existen testigos inhábiles, lo

que pasa es que el juez considera libremente a qué testigo le cree más o a que

testigo le cree menos, a cuál le va a dar más valor probatorio vs el otro.

Esto tiene que ver con los sistemas probatorios en qué descansa.
Volviendo a la zona crítica el legislador no enumera los medios de prueba, salvo

excepciones además no le ha señalado el valor probatorio pero sí le ha

establecido 3 límites que no puede pasar, y estos 3 límites es que los

razonamientos del juez en la sentencia definitiva no deben ir contra las máximas

de la lógica, contra los conocimientos científicamente afianzados o las máximas de

la experiencia, acá tenemos estos grandes temas, estos son límites.

El gran tema está con la máxima de la experiencia, qué entendemos por máximas

de la experiencia para profesor siempre ha sido, a través de las máximas de la

experiencia es lo que entra son las opiniones y los prejuicios de tal o cual juez,

aquí hay que tener cuidado por eso es, ejemplo todos sabemos que hay un

juzgado de garantía de Santiago que si caen es juzgado garantía lo más probable

es que la persona sea absuelta y el estado sancionado, hay una sala conocida por

eso el juzgado garantía en Santiago porque él comprende las máximas de la

experiencia de una manera bastante particular, aquí hay un tema de desarrollo

que no está bien abordado En Chile, es la experiencia del juez?, es la experiencia

compartida por un grupo de jueces?, es la experiencia compartida por un juez de

un determinado región o un lugar determinado?, porque ojo si dependería de la

experiencia de tal o cual juez, otro juez puede tener otras máximas de la

experiencia completamente distintas, qué pasa entonces con el principio de

igualdad ante la ley, Ejemplo si mi caso cae sobre el juzgado de garantía de

Valparaíso y ahí el resultado es blanco pero si cae el juzgado de garantía de

Santiago y ahí el resultado es negro, bueno es un tema que tenemos que

reflexionar.

En Materia Procesal Penal: Art 295: Libertad de prueba. todos los hechos y

circunstancias pertinentes para la adecuada solución del caso sometido a

enjuiciamiento podrán ser probadas por cualquier medio producido e incorporado

en conforme a la ley.

Acá tenemos libertad probatoria.


Art 297: valoración de la prueba. los tribunales apreciarán la prueba con libertad,

pero no podrán contradecir los principios de la lógica la máxima experiencia y los

conocimientos científicamente afianzados.

El art. 297 después desarrolla cómo debe ser la fundamentación, cuando se hace

la valoración de la prueba, Esto debería hacer en materia procesal civil pero

también en materia procesal penal hay que señalar cada hecho como se dio por

acreditado, cuál fue el medio de prueba y cuál fue el razonamiento, de por qué es

medio de prueba a crédito ese hecho y eso es lo que hace el artículo 297 inciso

siguiente, hace la fundamentación de la sentencia, que la sentencia definitiva en

civil como en materia procesal penal deben estar debidamente fundamentadas,

este un tema clave porque la fundamentación de la sentencia Unido al principio de

publicidad materia civil y penal nos permiten saber si en definitiva está bien

fundamentada la sentencia y es justa la decisión, Si nos damos cuenta con el

medio de prueba A tenemos por acreditado el hecho B y no hay relación entre

ellos obviamente nos damos cuenta que hay un problema de fundamentación y

surge la importancia de los recursos como medios de impugnación.

Y el tercer elemento que se refiere artículo 296: Oportunidad para la recepción de

la prueba.

la prueba que hubiere de servir de base a la sentencia deberá rendirse durante la

audiencia del juicio oral, salvas las excepciones expresamente previstas en la ley.

en estos últimos casos, la prueba deberá ser incorporada en la forma establecida

en el párrafo 9 de este título.

Cuando hay que rendir la prueba? en materia procesal penal los procedimientos

penales se estructuran en base a audiencias, en diversas audiencias, audiencia de

juicio, audiencia preparación de juicio oral, audiencia la sentencia y pueden haber

más o menos audiencias dependiendo sí es monitorio, simplificado o juicio oral,


pero siempre hay una audiencia de prueba y en esta audiencia de prueba hay un

elemento que super interesante, porque se supone que hay una audiencia de

prueba y en esta están los jueces de garantía si es juicio oral, dónde está el

defensor, el fiscal y podría haber también un Querellante particular si quisiéramos

y todos estos cómo es una gran audiencia y en materia procesal penal hay dos

principios que no hay que olvidar qué es el principio de la oralidad y el de la

inmediación, todo además realizado en esta audiencia permite varias cosas, qué

tanto el mandatario judicial el abogado defensor como también el fiscal estén

cuando se produce la prueba, y además pueden controlar también la actividad del

juez y el juez puede ir controlando la actividad de las partes, es decir, hay un

sistema dónde están todos presentes en un sistema de control recíproco y como la

prueba se produce en el momento, ir mediación, hay un mayor control respecto de

la rendición de la prueba entonces el testigo está declarando inmediatamente aquí

los jueces pueden ir haciéndole preguntas al testigo y obviamente el abogado

defensor podrá hacer las interrogaciones dependiendo si es su testigo, el fiscal

podrá ser en su momento las contra interrogaciones, entonces las partes está

presente en un sistema de control y en este sistema de control todas las pruebas

se deberían realizar en esta misma oportunidad, en esta misma audiencia donde

los peritos deberían ir para graficarlo, excepcionalmente, el artículo 191 del código

procesal penal se puede rendir prueba anticipada y no la audiencia de juicio oral,

pero si hay que hacer una participada en un juicio oral también hay que citar a

audiencia y en esta audiencia también debe estar presente el juez el abogado

defensor y el fiscal.

Siempre se mantiene la idea de la inmediación y oralidad en cualquier audiencia,

es así como operan en materia procesal penal y esto también tiene otra

repercusión que es súper importante que la oralidad la inmediación propia de los

procedimientos penales hacen también de que por ejemplo el recurso de

apelación sea tan restringido, el recurso de apelación es un recurso que cuya

fundamentación es el agravio, es el perjuicio que sufre una persona, en virtud de

una resolución dictada por el Tribunal inferior, pero por qué es tan amplia la
apelación en materia procesal civil, es porque los procedimientos no son orales y

son además desconcentrados, son predominantemente escritos, por consiguiente

el juez nunca ve a las partes, en cambio en materia procesal penal los jueces

están mirando al imputado, están mirando a la víctima, Y además como aparte de

la oralidad, está la inmediación que todo se desarrolla en un mismo momento y

existe este sistema de control recíproco. En materia procesal civil esto no existe

primero son escritos y en segundo lugar todo le llega al juez a través de filtros,

como la declaración del testigo a través de una declaración que si bien es oral, se

tiene que pasar escrito, manteniendo en lo posible las expresiones utilizadas pero

reducidas al menor número de palabras, segundo un informe de peritos qué le

llega tampoco el perito le llega un informe por escrito, en la prueba documental le

llegan documentos de un hecho que ocurrió en el pasado, la única prueba en

materia procesal civil en que el juez ve directamente los hechos en la inspección

personal del Tribunal por eso es tan importante porque una imagen vale más que

1000 palabras, pero en general como no es concentrado y es escrito, los

mandatarios judiciales de las partes, no tienen control respecto de cómo el juez se

está formando convicción Y como no tienen control de esto es tan amplio el

derecho del recurso apelación, en materia penal no, como el procedimiento es oral

donde están todos presentes en la audiencia, la población está restringida esta es

la verdadera razón que tiene que ver con la estructura y los principios formativos

del mismo procedimiento.

El gran tema en materia procesal civil, tenemos estos procedimientos escritos,

extensos y desconcentrados donde al juez todo le llega por escrito, a través de un

filtro, y además donde hay una gran pausa entre que llega el escrito y él puede

dictar la resolución, veamos la oportunidad ejemplo: tenemos nuestra demanda,

contestación, replica, duplica, audiencia de conciliación, Término probatorio, de

observación, a la prueba situación para oír sentencia y sentencia definitiva.

El procedimiento sumario: tenemos nuestra demanda, la audiencia de

contestación y conciliación, tenemos nuestro término probatorio situación para ver


sentencia y nuestra sentencia definitiva, ojo en materia procesal penal toda la

prueba salvo prueba anticipada se rendirá la audiencia correspondiente.

Respecto a la oportunidad para rendir la prueba en el procedimiento civil no

olvidemos que tenemos la institución qué es el denominado término probatorio de

20 días en el procedimiento ordinario y 8 días el procedimiento sumario, uno tiene

la idea de que el término probatorio es para rendir pruebas pero hay que tener

cuidado porque esta afirmación no es correcta, hay mucha prueba que se puede

rendir antes, hay que distinguir en cuanto a la oportunidad, sí es la prueba

documental no olvidemos que se pueden presentar desde la presentación de la

demanda hasta el vencimiento del término probatorio en primera instancia, o

eventualmente hasta antes de la vista de la causa en segunda, la confesión se

puede solicitar desde la contestación ya el vencimiento del término probatorio, la

inspección personal del Tribunal se puede solicitar desde la contestación y hasta

el vencimiento del término probatorio, la prueba de testigos solamente la lista de

testigos se presentar y los testigos declaran además dentro del término probatorio

y respecto al informe de peritos si las partes solicitan este informe sólo las partes

pueden solicitarlo dentro del término probatorio, es complicado entonces respecto

la oportunidad para rendir la prueba, aquí no existe esa concentración de los

procedimientos penales, en materia procesal civil entonces se puede rendir prueba

hay que distinguir. El término probatorio por tanto es un espacio de tiempo pero es

un espacio de tiempo qué es fatal para solicitar por las partes el informe de perito

que es también fatal para rendir la prueba de testigos, pero también es fatal para

presentar los documentos, solicitar la inspección personal, la confesión que nos

haya solicitado antes porque estos 3 últimos medios probatorios pueden haberse

solicitado con la debida anticipación. y en el procedimiento sumario la cosa es

similar.

Se podría agregar qué se puede solicitar como medida prejudicial probatoria.


En el procedimiento Ejecutivo, no olvidemos que el ejecutante no debe acreditar

nada porque hay un título Ejecutivo que tiene una obligación en indubitada que no

se pone en duda, por consiguiente el onus probandi es del ejecutado cuando pone

excepciones, ejemplo la excepción de pago en el escrito de excepciones en primer

lugar él va a tener que acreditar esa excepción y en segundo lugar a él le

corresponde el peso probatorio por la misma estructura del procedimiento

Ejecutivo pero el procedimiento Ejecutivo dice expresamente de qué se van a

aplicar respecto de la prueba las mismas reglas que en el juicio ordinario por

consiguiente se pueden acompañar documentos el ejecutado desde el mismo

escrito de excepciones hasta el vencimiento del término probatorio, puede solicitar

la inspección Tribunal desde el escrito de excepciones hasta vencimiento del

término probatorio.

RESOLUCIÓN QUE RECIBE LA CAUSA A PRUEBA, FIJANDO LOS HECHOS,

SUSTANCIALES, PERTINENTES Y CONTROVERTIDOS.

Término probatorio que tiene por objeto rendir los medios de prueba, pero aquí en

este comienzo existe esta resolución que la segunda resolución más relevante

después de la sentencia definitiva, Esta resolución qué es el dominado auto de

prueba, su naturaleza no es la de un auto sino de una sentencia entre locutores

segundo grado, porque esta resolución fija los hechos sustanciales pertinentes y

controvertidos que se deben probar es decir es una sentencia interlocutoria que en

definitiva es necesaria para construir la sentencia definitiva, la sentencia otra vez

segundo grado además, que se debe notificar por cedula, lo que corresponde

ahora es que hablemos de esta resolución, aquí varias cosas, Se le dice auto de

prueba pero está mal señalado por qué su nombre es resolución que recibe la

causa a prueba fijando los hechos sustanciales pertinentes y controvertidos, en

segundo lugar es una resolución que se debe notificar por cédula al domicilio que

los mandatarios judiciales designaron dentro del radio urbano del Tribunal, es una

resolución que notifican nosotros como abogados, Si no se designó domicilio se


notifica por estado diario salvo que usted haya preferido que las notificaciones por

cédula se hagan de otra manera designando correo electrónico, y esta resolución

qué tiene la naturaleza una sentencia interlocutoria tiene dos menciones

esenciales y tiene dos menciones que son no esenciales.

Menciones esenciales:

1.- orden de que se reciba la causa a prueba fijando como hechos sustanciales

pertinentes y controvertidos, es una norma que es imperativa ordena que se reciba

la causa a prueba.

2.- enumerar los hechos sustanciales pertinentes y controvertidos, con la lectura

generalmente de esta resolución es que uno sabe quién tiene que probar y uno

sabe a quién le corresponde probar.

Menciones no esenciales

1.- mencionar el término legal, es decir, el plazo para que se reciba la causa a

prueba, no es esencial porque el código procedimiento civil señala que si el

término probatorio ordinario el plazo son 20 días.

2.- cuando se debería rendir la prueba testigos.

Los hechos materiales o jurídicos deben reunir copulativamente estos 3 requisitos

deben ser sustanciales deben ser pertinentes y deben ser controvertidos.

- Los hechos controvertidos: son aquellos en que debe haber diferencias,

que no tenga que ser Pacífico entre las partes que las partes no estén de

acuerdo sobre el hecho.

- Hechos pertinentes: es que tengan relación con los hechos de la causa,

que no sean cosas que se anexas.


- Los hechos sustanciales: quiere decir que hay un elemento de gravedad

qué acreditado el hecho surge el derecho

Miércoles 9 de diciembre de 2020

Habíamos estado hablando de la prueba, de los sistemas probatorios que existían

y las grandes diferencias, porque no olvidemos que en los sistemas escritos,

desconcentrados donde el juez no tiene relación con las partes; entiéndase

ejecutivo, sumario y ordinario, se rigen por la prueba legal o tasada, lo cual ya

explicamos.

Pero los procedimientos reformados, que calza con tribunales con estructuras

reformadas, regidas por los principios de oralidad e inmediación, y concentración,

es el sistema de la sana crítica con todas las implicancias que ello significa, tanto

con la oportunidad que debe rendirse dicha prueba como la admisibilidad de los

medios de prueba. (Todo esto ya se analizó)

Los que nos toca hablar ahora, es sobre la resolución que recibe la causa a

prueba, ojo la resolución que recibe la causa a prueba es esta resolución que es

una sentencia interlocutoria de segundo grado, porque sirve de base para el

pronunciamiento y dictación de la sentencia definitiva, y además que fija

HECHOS, materiales o jurídicos que deben reunir copulativamente los requisitos

de ser substanciales, pertinentes y controvertidos.

Esta resolución que encontramos en el procedimiento ejecutivo, sumario, y

también en el procedimiento ordinario, es (al parecer del profesor) la segunda más

importante, después de la sentencia definitiva, porque los hechos que hay que

probar y además a quién le corresponde probar estos hechos son fundamental. El

demandante o el demandado en definitiva ganan no tanto por su ilustrada

demanda o contestación, sino que por acreditar el demandante los fundamentos


de hechos que le sirven a sus pretensiones, y por otro lado el demandado haber

acreditado los fundamentos de hechos sobre los cuales descansan sus

excepciones.

Entonces tenemos esta resolución mal llamada “auto de prueba”, y que tiene dos

menciones esenciales, que no pueden faltar nunca:

1. ordena recibir la causa a prueba (imperativa)

2. los hechos substanciadles, pertinentes y controvertidos.

El punto es que cuando uno lee esta resolución, salta la duda en varias cosas;

¿qué hay que probar? ¿A quién le corresponde probar? , es decir matamos dos

elementos que habíamos analizado que es el objeto de la prueba (qué es lo que

hay que acreditar) y el sujeto de la prueba (quien le corresponde probar, onus

probandi), el punto es que acá hay una situación bastante curiosa, ya que

nosotros pudimos haber rendido prueba con anticipación, ya podríamos haber

presentado documentos, seamos demandante o demandado, ya podríamos haber

citado a absolver posiciones, aun cuando no se ha recibido la causa a prueba.

Aquí hay una apuesta porque ¿Cuándo nosotros tenemos la certeza de lo que hay

que probar y a quien le toca probar? Es con esta resolución, ahora hay tres

elementos que no debemos olvidar.

Tenemos el auto de prueba, y ahora viene saber ¿cómo se notifica esta

resolución? Está resolución es uno de los clásicos que se debe notificar por

cédula, es decir, se notifica a los mandatarios judiciales de las partes en el

domicilio dentro del radio urbano del tribunal, que ellos hayan designados en su

primera presente nación. Y ojo! No olvidar la sanción, ya que si no se designa

domicilio dentro del radio urbano del tribunal, esta notificación tan importante

puede ser notificada por estado diario, que es una sanción con la importancia que

tiene.

Una vez de notificada comienza a correr el plazo, pero aquí hay un evento

(pregunta clásica de examen de grado, que podría caer cuando pregunta


procedimiento ejecutivo, ordinario o sumario), y está referido a los recursos en

contra de los autos de prueba.

No olvidemos que esto es una norma muy especial (art. 319) porque en primer

lugar sabemos que es una sentencia interlocutoria este auto de prueba (no es

auto, es una costumbre), bueno, y por regla general contra las sentencias

interlocutorias no procede el recurso de reposición (es por antonomasia, por

definición contra los autos y decretos), contra las sentencias interlocutorias es la

apelación, y en algunos casos particulares podría ser el recurso de casación en la

forma, y ¿ por qué lo digo? Porque acá tenemos una característica particular, una

reposición en contra de una sentencia interlocutoria, por consiguiente aquí

viene esta característica de que es especial; porque no debería poder atacar una

sentencia interlocutoria, no olvidemos, la reposición por regla general contra los

autos y decretos, y contra las sentencias interlocutorias y definitivas vamos al

recurso de apelación y la casación.

Ahora tanto la reposición, como la apelación en subsidio tiene una triple finalidad,

es decir, uno cuando está tramitando, y se encuentra con el auto de prueba

(sentencia interlocutoria) puede querer tres cosas:

1. agregar un punto de prueba.

2. eliminar un punto de prueba.

3. modificar un punto de prueba.

Esas son las finalidades que se pueden pretender respecto de estos recursos,

ambos tienen esta triple finalidad, y conseguir uno o varios de estos objetivos.

Ya dijimos, que la reposición es especial toda vez que ésta no procede por regla

general en contra de sentencias interlocutorias, otra característica es el plazo, la

reposición en principio es contra autos y decretos, esta es la reposición ordinaria,

que se interpone en un plazo de 5 días y por último se falla de plano, esto es lo

que se conoce como la reposición ordinaria que es la que se interpone en contra

de los autos y decretos (ordinaria).


 En este caso:

- no es contra auto y decretos, es contra sentencia interlocutoria.

- El plazo es de 3 días.

- Su tramitación; aquí el tribunal tiene un derecho de opción que sólo surge

aquí, no existe en otra parte, y es que el tribunal puede resolver de plano o

darle tramitación de incidente, esto es lo que dice el art. 319.

Entonces, es una reposición, en que cada vez que se encuentre con el auto de

prueba y la quiera atacar tiene que decir, cuidado!, esta reposición rompe todas

las reglas porque no es una reposición ordinaria, es especial.

Apelación en subsidio:

Respecto a la Apelación: se debe interponer en subsidio de la reposición. Ojo!

Contra todas las sentencias interlocutorias de primera instancia se puede apelar

derechamente. Pero acá, debe ir en subsidio, es decir se debe interponer en lo

principal la reposición, y en subsidio la apelación, dicho de otra manera, la

reposición puede ir sola? Sí, pero la apelación nunca puede ir sola, debe ir en

subsidio del recurso de reposición, entonces siempre el escrito de estos recursos

dice: “en lo principal: repone, primer otrosí: en subsidio apela”. Aquí no obstante la

apelación fue creada para impugnar sentencias de primera instancia, encontramos

que está subordinada al recurso de reposición, es decir, debe ir en subsidio.

Esto lo debemos saber (fue pregunta de examen de grado hace unos días) ¿cuál

es el plazo para apelar?

- Si es sentencia definitiva el plazo es de 10 días.

- Si es sentencia interlocutoria el plazo es de 5 días.

- Pero en este caso es DENTRO del tercero día, a pesar de que la ley no

lo dice, se entiende que es dentro del 3ro día porque debe ir en

subsidio de la reposición. (técnicamente es en el mismo escrito, donde

manda la reposición, y arrastra a la apelación).


Y por último se concede en el sólo efecto devolutivo (es regla general, siempre la

apelación contra sentencias interlocutoria en término del art. 194 se conceden en

el sólo efecto devolutivo, esto es que el tribunal inferior sigue conociendo de la

causa, es decir no se suspende el procedimiento en primera instancia, no obstante

que la Corte de Apelaciones está revisando este recurso de apelación)

Ojo que aquí surgen ciertos problemas prácticos, ej. Nosotros que podemos ser

mandatarios judiciales, pero no somos abogados, aquí podemos tramitar la causa

en primera instancia, pero si debiéramos hacer algún trámite ante la Corte de

Apelación, nosotros no podríamos porque ante la Corte de apelaciones solo

actúan procuradores del número, y abogados habilitados para el ejercicio de la

profesión.

Otro problema practico: pensé que aquí se agrega un punto de prueba, resulta que

la causa en primera instancia siguió tramitándose, siguió avanzando después que

venció el termino probatorio, en ese caso tendremos que acreditar un hecho

abriendo termino especial de prueba que no puede exceder de 8 días, para

acreditar ese nuevo hecho substancial, pertinente y controvertido que la Corte de

Apelaciones estimo que era necesario. (Pregunta clásica de examen de grado,

mucho ojo).

Cabe decir entonces, que tenemos está resolución, que da origen a la notificación,

luego está el plazo y aquí ya hablamos de los recursos (que atacan las

resoluciones), pero interesa hablar de un plazo, denominado:

EL TÉRMINO PROBATORIO:

Este espacio de tiempo, que en el juicio ordinario de mayor cuantía son 20 días,

en el juicio sumario son 8, que se rige por las reglas de los incidentes, y en el

juicio ejecutivo de 10 días, cada uno con sus particularidades y mañanas.

Solamente es fatal para dos medios de prueba:

1. prueba testimonial.

2. para que las partes soliciten el informe de peritos.


Pero no es fatal para la prueba documental, ni para la inspección personal del

tribunal ni para la absolución de posiciones (confesión), porque esas diligencias se

pueden haber solicitado antes, incluso de que se reciba la causa a prueba, es

decir, incluso antes de que este corriendo el término probatorio, no olvidemos que

los documentos se pueden acompañar junto con la demanda. Entonces el espacio

de tiempo, el termino probatorio sólo es fatal para los dos tipos de prueba

enumerados recientemente. Y sería fatal para estas últimas tres en la medida de

que no se hayan rendido antes.

No hay que olvidar, que este plazo es un término común, es decir, empieza a

correr desde que se notifica a la última de las partes, y la resolución que recibe la

causa a prueba se debe notificar por cédula, entonces “ si a una de las partes la

notifican el 1 de diciembre y a la contra parte la notifican el 14 de diciembre”, por

consiguiente el termino probatorio comenzará a correr desde el día 15, y además

como es un plazo establecido en el código de procedimiento civil, tiene la

característica de fatalidad en el sentido de que vence a la media noche del día del

plazo, es un plazo de días hábiles (se cuentan los sábados, no los domingos ni

festivos), es un plazo común, corre desde la última notificación.

Pero, este es el ERROR más común que existe entre el termino probatorio y la

prueba de testigos; cuando hablemos de la prueba de testigos no hay que olvidar

que la prueba tiene dos actuaciones que hay que realizar y que tienen relación con

el término probatorio, porque hay un plazo para presentar la lista de testigos y otra

cosa es el momento en que declaran los testigos, NUNCA mezclen cuando se

inicia el término probatorio, respecto de cuál es el plazo para presentar la lista de

testigos. (Regla de oro, una cosa es cuando comienza el término probatorio, y otro

es el plazo para presentar la lista de testigos, a veces pueden coincidir, pero

puede pasar que las parte presenten las listas de testigos incluso antes de que

comience a correr el término probatorio).

El término probatorio no se suspende a menos que las partes lo pidan, las partes

pueden acordar que se suspenda el término probatorio, pero en general es un

plazo fatal en los términos que acabamos de mencionar.


- Clases de termino probatorio (la razón de ser está dada en donde y por qué

hay que rendir algunas pruebas)

1. ordinario (art. 328); es el ya mencionado, de 20 días, 10 días u 8 días,

dependiendo del procedimiento, es para rendir prueba en el lugar en que se

sigue el juicio. Ej. Pensemos que la causa está radicada ante el 1° JL de

Concepción o de Talcahuano, pues si la prueba hay que rendirla en

Talcahuano, se utiliza el término probatorio ordinario.

Finalidad: rendir la prueba en el lugar en que se sigue el juicio, pero también si se

alcanza se puede rendir prueba en otro territorio jurisdiccional o fuera de la

República.

2. extraordinario (art. 329 al 338 CPC): Es para rendir prueba fuera del lugar

en que se sigue el juicio, por ej. fuera del territorio jurisdiccional o fuera del

territorio de la República. Ej. inspección personal del tribunal en Chillan,

estamos claro que es fuera de la comuna y fuera del territorio jurisdiccional

de competencia del 1°JL de Talcahuano, entonces en ese caso si tengo

rendir prueba en Chillan podemos pedir un término extraordinario de

prueba. Ojo que toda la prueba, incluso la prueba fuera del territorio

jurisdiccional e incluso fuera de la República, también se puede rendir

dentro del término probatorio ordinario (si alcanzamos), genial, bien venido

sea, pero si veo que se está demorando la cosa, puedo pedir un término

probatorio extraordinario, que se tramita de forma continua del término

probatorio ordinario, es decir sigue corriendo sin interrupción a

continuación, entonces llega las 00:00 de la noche 20, y ya al día 21 ya

comienza a correr el término probatorio extraordinario. Este dura lo que

diga la tabla de emplazamiento del art. 259. (corren después de los plazos

establecidos 20-8-10), comienza a correr sin interrupción a la terminación

del término probatorio ordinario.

Ojo este es sólo para rendir la prueba que estamos solicitando y en ese lugar, es

decir si, por ej. Si solicito una prueba de testigos para Buenos Aires, no me voy a
andar avivando y lograr que unos testigos de Arica también declaren. No po’ si yo

lo pide en consideración a ese lugar.

Finalidad: para rendir prueba fuera del territorio jurisdiccional del tribunal que

conoce de la causa o fuera del territorio de la República, si es que esta prueba no

se alcanzó a rendir dentro del término probatorio ordinario. (el legislador establece

los requisitos para otorgarlos)

3. especial (art. 339 al 340 CPC); los términos probatorios especiales no

tienen tanta relación al lugar en que se debe rendir la prueba, sino que la

idea que está dentro de los términos probatorios especiales es bien simple,

dijimos hace un momento que el termino probatorio no se suspende nunca,

salvo que las partes en común acuerdo lo pidan, pero en principio no se

suspende, entonces ¿qué pasa si por una razón que no es imputable a la

parte, no se puede rendir prueba en un determinado lugar? Ej., rendir

prueba en Antuco, y por crecida de la laguna de laja se lleva el puente el

río, en ese caso puede ocurrir que no pueda rendir mi prueba de testigos,

es un hecho que no me es imputable, es un caso fortuito o de fuerza mayor

eximente de responsabilidad, esto porque en general todos los términos

probatorios especiales parten desde esta dinámica, de un hecho

sobreviniente, que no es responsabilidad de las partes y que no permite

que se rinda la prueba cuando correspondía, y no podemos hacer

responsable a la parte de un hecho que no está bajo la esfera de su control.

Art. 339.

Finalidad: cuando existen “entorpecimientos que impide rendir la prueba, y que no

es responsabilidad de las partes, dado que se llegaría a una consecuencia

injusta”. Ej. 339, otro ejemplo es cuando la prueba no se puede rendir porque el

juez no está presente en el tribunal, con la confesión si se requiere revocar en un

plazo extraordinario, o en el caso si se acoge la apelación subsidiaria de la

reposición en contra del auto de prueba y se modifica o se agrega un punto de

prueba.
Donde se ven a cabalidad estos términos probatorios ordinarios, extraordinarios y

especiales, es en especial en los juicios ordinarios de mayor cuantía, porque en el

procedimiento sumario si se quiere rendir prueba fuera del lugar en que se sigue el

juicio se puede fijar un plazo que no puede exceder de 22 días, en el

procedimiento ejecutivo, el ejecutante puede pedir ampliación del término

probatorio, es decir, pedir 10 días más, aparte de los 10.

Sólo para que lo tengamos en

cuenta.

No olvidar que en los sistemas penales (simplificado, monitorio, juicio oral), existe

el principio de libertad de prueba y todos los hechos pueden ser acreditados por

todos los medios de prueba, lo que ocurre es que el juez le asignará el valor

probatorio en consideración de que no pase los límites de la sana critica, que son

los conocimientos científicamente afianzados, las reglas de la lógica y las

máximas de la experiencia.

PRUEBA INSTRUMENTAL.

No olvidemos que en el procedimiento ordinario, sumario y ejecutivo se rige por el

sistema de prueba legal o tasada, donde se enumeran los medios de pruebas:

- Documentos.

- Testigos.

- Confesión.

- Inspección personal del tribunal.


- Informe de perito.

- Las presunciones.

El legislador nos ha enumerado los medios de pruebas y después no ha señalado

el valor que tiene, cosa que no existe en los procedimientos reformados con la

idea de la libertad de prueba que expresamente consagra en su título primero, el

código procesal penal.

Pero vamos a la prueba documental; no olvidemos que el documento “es todo

escrito que da testimonios de un hecho”, el profesor dice que esta definición es

antigua y a él no le gusta, lo critica porque habla de escritos, donde muchos

entienden que se encuentra en soporte físico y que está en la escrituración, por

consiguiente estaríamos en tierra de nadie cuando tenemos un video, cuando

tenemos un registro de audio, es una interpretación muy estricta, limitada de lo

que es un documento, ya que el documento es “todo medio que da constancia de

un hecho”. Por consiguiente un registro de audio, un video, se entiende que

también es un documento.

Lo segundo; existen los instrumentos públicos y privados, es la gran clasificación

de instrumentos:

- Los instrumentos públicos se caracterizan porque: hay un funcionario

público o bien alguna persona depositaria de la fe pública, y se cumplen

con las formalidades legales. Hay muchos ej. dirección de obras y pido un

certificado de informaciones previas, de números, o al registro civil y que

me dé un certificado. De matrimonio o nacimiento.

Tienen presunción de veracidad, porque interviene un funcionario público que

actúa dentro de su competencia con las formalidades legales, entonces aquel que

impugna un instrumento público debe probarlo, no el que lo acompaña. Si

- Instrumentos privados; se definen por la negación, porque no alcanzaron a

ser públicos, ya que no hay un funcionario o porque no se cumplen ningún

tipo de formalidad. Ej. conversación graba en alguna plataforma, video

grabado con teléfono. Estos en principio cuando se acompañan, la parte


que la acompaña debe probar que son válidos siempre que las otras partes

no los impugne por los medios que establecen la ley.

Pero ojo hay instrumentos públicos que se entregan de forma virtual.

¿Quién produce la prueba? Sabemos que lo normal es que las partes son

quienes rinden la prueba, ojo con esto porque el tribunal puede decretar según los

términos del art. 159 que las partes acompañen ciertos medios de prueba como

medida de mejor resolver.

¿Cómo se produce la prueba? Es decir la forma en que se debe rendir, esto es

un dolor de cabeza, y es uno de los temas más formalistas del derecho procesal,

porque los instrumentos públicos se acompañan de una manera y los privados de

otros.

Ojo y aquí no nos podemos equivocar el art. 795 del CPC cuando habla de los

trámites o diligencias esenciales en primera instancia y ante todo tipo de

procedimiento o todo tipo de tribunal sea ordinario o especial habla y empieza a

decir que los instrumentos públicos deben acompañarse con citación y los

privados bajo apercibimiento.

Si estoy en un juicio ordinario o ejecutivo no puedo llegar y mandar los

documentos como quiera, hay que acompañarlos de una determinada forma, no

olviden esto. Si el tribunal los considera y no fueron acompañados en la forma que

el legislador establece, resulta que se estaría violando un trámite o diligencia

esencial y por consiguiente estaríamos en la causal de Art. 795 con el 768, hace

procedente la interposición de un recurso de casación en la forma, ojo con esto.

Otro tema también bastante complejo es cuando se produce esta prueba y en qué

momento hay que rendir esta prueba.

Pero quedémonos en lo que estábamos viendo al principio y Belén planteó

bastante bien, que se refiere a los instrumentos públicos y privados. Estamos de

acuerdo? Es su génesis, uno es por funcionario público, formalidades y el privado

no, y eso ya hace diferencias radicales son como dos continentes, África, América

porque no tienen nada que ver uno respecto del otro, pero dentro de los
instrumentos públicos hay unos más perfectos y esta es la escritura pública, es

decir, la escritura pública es un tipo de instrumento público, hay una relación de

genero a especie.

El instrumento público cumple con las formalidades legales y además hay un

funcionario competente.

- La escritura pública, el funcionario competente es un notario, no cualquier

funcionario, dicho de otra manera las escrituras públicas solo las otorgan

notarios y en las comunas donde no hay notario puede ser un oficial de

registro civil, pero en principio solo notarios.

- En segundo lugar deben cumplir ciertas formalidades establecidas en el

COT, por ej. las escrituras públicas no pueden tener números, todo de estar

reducido a letras, por ejemplo el Rut debe ser escrito en letras, es un cacho,

pero así es.

- Finalmente, las escrituras públicas deben estar protocolizadas, no hay que

enredarse, siempre se dice que el protocolo es agregar al final a un registro

público, si, lo que estamos diciendo es que el original de una escritura

pública siempre queda en el notario, y el notario después de transcurrido un

plazo agarra todas esas escrituras públicas y las envía al archivero judicial

y el archivero se queda con ellas.

¿Qué son los protocolos?, a todo esto los protocolos se cierran generalmente de

manera mensual o un número x de escritura, en Santiago por ejemplo hay muchas

notarias que tramitan una cantidad gigante de escrituras. Protocolizar es, piensen

que tienen la original, pensemos que es el 1 de Enero, entonces la primera

escritura pública del 1 de Enero se agrega a esta especie de archivador, ahí

estarán la original, la numero 2 de Enero se van a ir agregando, y una a una hasta

que se acabe Enero y ahí estarán todas las escrituras públicas originales, donde

firmaron las partes.

A ese archivador se le pone tapa dura para evitar que salgan volando las

escrituras o alguien habrá el archivador y las saque, antes eran con una especie
de cuaderno grande de cuero donde estaban todas las de Enero o de un número

determinado, la idea era que no se destruyeran.

Protocolizar es agregar en un orden a estos registros públicos, por eso digo en

broma pero no tanto, que las escrituras públicas nunca se presentan en original en

un juicio, si se presentan en original es porque en verdad se la robo (hurto) porque

la original la debe tener el notario y transcurrido un plazo tiene que enviarlo al

archivero judicial.

Por eso no es difícil conseguir copias de escrituras públicas, porque si pasó un

tiempo y la notaría la tiene, la notaría va al archivero judicial, en el caso de

Concepción el archivero judicial es el mismo Conservador de bienes raíces y el

mismo Conservador de comercio (Jorge Condesa), entonces como pueden ver

esta es la diferencia entre la escritura pública y los otros instrumentos públicos, la

escritura pública es el más perfecto. (Instrumento público, Art. 1699, 3 requisitos)

Dicho eso, salimos de las escrituras públicas, veamos ahora cuales son

instrumentos públicos en juicio, debemos manejar un Art. Muy importante que es

el 342 CPC que señala aquello.

Art. 342 CPC: “Serán considerados como instrumentos públicos en juicio, siempre

que en su otorgamiento se hayan cumplido las disposiciones legales que dan este

carácter:

1°. Los documentos originales;

2°. Las copias dadas con los requisitos que las leyes prescriban para que hagan

fe respecto de toda persona, o, a lo menos, respecto de aquella contra quien se

hacen valer;

3°. Las copias que, obtenidas sin estos requisitos, no sean objetadas como

inexactas por la parte contraria dentro de los tres días siguientes a aquel en que

se le dio conocimiento de ellas;


4°. Las copias que, objetadas en el caso del número anterior, sean cotejadas y

halladas conforme con sus originales o con otras copias que hagan fe respecto de

la parte contraria; y

5°. Los testimonios que el tribunal mande agregar durante el juicio, autorizados

por su secretario u otro funcionario competente y sacados de los originales o de

copias que reúnan las condiciones indicadas en el número anterior.

6°. Los documentos electrónicos suscritos mediante firma electrónica avanzada.”

Respecto del nº1: dijimos que los originales si se pueden acompañar pero

estrictamente hablando instrumento público y escritura pública no son lo mismo

(por la relación genero especie), la escritura original nunca se puede acompañar.

Respecto del nº2: En este caso se considerarían instrumentos públicos que se

pueden hacer valer en juicio las copias autorizadas de las escrituras públicas, uno

va donde el notario o al archivero y pide una copia de compraventa de bien raíz,

(sabemos que debe realizarse mediante escritura pública). Lo que les dará el

notario o el archivero es una copia autorizada con todos los timbres y a eso se

refiere el nº2

Respecto del nº3: este es un error bastante común, pensemos que usted tiene

una copia simple de esa escritura pública, ojo el original esta protocolizado, en

segundo lugar usted no tuvo en algún momento una copia autorizada, pero a esa

copia autorizada usted le saco una foto por la razón que sea y solo tiene esa

fotocopia simple. Si vale como instrumento público. Lo que pasa es que la

contraparte lo puede objetar y tiene un plazo de 3 días, pero si la contraparte me

objeta esta copia simple, porque es una simple fotocopia, varias cosas, en primer

lugar, él va a tener que probar que es falsa por ejemplo, porque el legislador

establece que los instrumentos públicos gozan de presunción de veracidad porque

interviene un funcionario público cumpliendo las formalidades legales, en segundo

lugar nos dice que el plazo para impugnar estos instrumentos públicos es de 3

días, lo cual calza perfectamente con acompañar los documentos con citación, no

olvidemos que cuando se decreta por el tribunal una actuación con citación

significa aquí que la contraparte tiene un plazo de 3 días, es decir, calza esta
figura. Por último, este es un error común que cometen muchos abogados, uno

siempre piensa que el instrumento público debe ser acompañado con el original o

con una copia autorizada, con timbres de notario y funcionario que corresponda,

pero esa fotocopia de hace 5 años de la copia autorizada o del original vale igual,

si el Art.342 así lo permite, solo pasa que la contraparte lo puede objetar, ahora

hay que ser muy poco táctico para objetar una copia simple de instrumento público

porque voy a perder con costas.

Y es aquí donde aparece esta figura que se denomina el cotejo, el cotejo es

comparar, entonces si una persona dice que una escritura pública es falsa, bueno

tendremos que hacer un cotejo, este cotejo es un incidente, y con que lo vamos a

comparar?, bueno se va a pedir una copia autorizada de la escritura pública y la

voy a llevar y el juez verá que tenemos copia autorizada de la escritura pública,

que está esta otra copia simple que la acompañé y la otra parte me objeto, echara

una mirada y dirá son iguales. Solo que una es una copia simple y la otra una

copia autorizada. Pero valen igual porque ambos son instrumentos públicos.

Respecto del nº4: Es cuando hablamos del cotejo, a todo esto un detalle, el

cotejo es cuando se impugna un instrumento, puede ser cotejo de letras o cotejo

de instrumento. Cotejo de instrumento es cuando se acompaña un instrumento y

hay otro con el cual compararlo por ejemplo esta fotocopia simple de una escritura

la cual yo puedo comparar sacando una copia autorizada de esa escritura pública,

pero cuando se trata de documentos que no tienen un original, caso típico de

instrumento privado, lo que hay es cotejo de letras, ej. se acompaña una carta

escrita a mano o de un cuaderno y la otra parte lo objeta porque dice que fue falsa

porque no es de tal o cual persona, pues bien deberá ir ante un perito caligráfico y

tendrá que realizar un peritaje para que la persona escriba y el perito tendrá que

determinar si en definitiva cotejando las letras él fue el que escribió o no ese

documento.

Respecto del nº5: también es cuando el juez ordena agregar como medio de

prueba alguna prueba documental, esto es típico de las medidas para mejor

resolver, en el último numeral del Art. 159, es decir, el tribunal puede pedir otros
expedientes, otras carpetas electrónicas a la vista. Y también se consideran

instrumentos públicos.

Respecto del nº6: Por último los instrumentos electrónicos, pero ojo los suscritos

con firma electrónica avanzada, también se consideran instrumentos públicos. Un

ejemplo clásico es ahora, lo normal es que las escrituras públicas que están

otorgando los notarios, las están otorgando con Firma electrónica avanzada,

firman y se envían al correo electrónico.

Ahí tenemos el tema del instrumento público, es aquel que reúne estos requisitos

que señalamos y a diferencia de esto, los instrumentos privados, como no

interviene un funcionario y no están sujetos a formalidades, la forma de que valga

respecto de la contraparte es cuando este lo reconoce, la contraparte lo reconoce.

Si me comprometí con una hoja de cuaderno de algo respecto de ustedes y

después lo firme, pues bien, ese instrumento es privado y no reúne los requisitos

de público y en principio solo va a valer en juicio en la medida que la contraparte lo

reconozca, y así el Art.346 CPC señala las formas de reconocimiento.

Art. 346 CPC: Los instrumentos privados se tendrán por reconocidos:

1. Cuando así lo ha declarado en el juicio la persona a cuyo nombre aparece

otorgado el instrumento o la parte contra quien se hace valer;

2. Cuando igual declaración se ha hecho en un instrumento público o en otro

juicio diverso;

3. Cuando, puestos en conocimiento de la parte contraria, no se alega su

falsedad o falta de integridad dentro de los seis días siguientes a su

presentación, debiendo el tribunal, para este efecto, apercibir a aquella

parte con el reconocimiento tácito del instrumento si nada expone dentro de

dicho plazo; y

4. Cuando se declare la autenticidad del instrumento por resolución judicial.

Número 3 es importante, porque les digo esto, porque cuando ustedes

acompañan un instrumento público deben acompañarlo con citación, esto significa


que la contraparte tiene un plazo de 3 días para impugnarlo y si lo impugna se va

a crear un incidente que se va a solucionar con el cotejo y el que debe probar ahí

de que ese documento, o la causal de que lo impugna. Pero en principio el

instrumento privado dijimos que no tiene valor, salvo que se reconozca, lo que

pasa entonces que el instrumento privado se acompaña bajo apercibimiento y

específicamente el del 346 Nº3 del CPC, es decir, que se tenga por reconocido si

no se objeta dentro de un plazo legal, y el plazo legal es de 6 días en este caso.

Entonces si yo acompaño un instrumento privado y la contraparte no lo objeta

dentro del plazo de 6 días, se entiende tácitamente que lo está reconociendo.

Por último, lo podría impugnar dentro de ese plazo por 2 razones. Lo dice el

mismo 346, que puede ser por falsedad, es decir, que no aparece siendo

otorgado por la persona que dice autorizarlo o falta de integridad, como que le

falte un pedazo por así decirlo, cosa que debe ser acreditada por aquel que está

impugnando el documento.

Posible pregunta: ¿Cómo se acompañan los documentos públicos? Con

“citación”, de la parte en contra de la cual se hacen valer.

Ejemplo de acompañar documento público: Otrosí: vengo en acompañar, en

parte de prueba y con citación, los siguientes instrumentos públicos.

Si fuera instrumento privado: debería decir Otrosí: vengo en acompañar, en

parte de prueba y bajo apercibimiento de tenerse por reconocido si no se objetan

dentro del plazo legal, los siguientes instrumentos.

Ojo, hay que acompañarlos de esa manera, si no se acompañan de esa manera y

el tribunal los considera tenemos causal de casación, específicamente como ya

les he dicho hasta el cansancio, Art. 795 ¿y en qué numeral?, el 795 señala en su

numeral 5 como causal específicamente de vulneración de un trámite o diligencia

esencial la agregación de un instrumento presentado oportunamente por las

partes, con citación o bajo el apercibimiento legal que corresponda respecto de

aquella contra la cual se presentan. (Así lo dice textual)


Ahora me interesa un poquito que hablemos del Valor probatorio de los

instrumentos públicos y vuelvo atrás, uno debe probar hechos, y estos pueden ser

materiales o jurídicos. Eso cuando hablamos del objeto de la prueba en clases

anteriores y ya lo revisamos, en general para probar un hecho material se puede

por todo medio de prueba, es decir, acá hay libertad de prueba, si el punto está en

los hechos jurídicos, porque el legislador por seguridad jurídica ha restringido los

medios de prueba. (Art.1700 inc. 1 y 1706 CC)

El legislador por tema de seguridad jurídica ha ordenado imperativamente que

ciertos hechos jurídicos, ciertos contratos se celebren a través del cumplimiento de

ciertas formalidades, y esto lo digo porque nos encontramos con ciertos

documentos que además son medios de prueba pero además son requisitos para

la celebración del acto, porque son parte de las solemnidades que deben cumplir.

Caso típico de la compraventa de bienes raíces que deben celebrarse por

escritura pública, que es por vía de solemnidad pero también por vía de prueba

porque la única manera de probar la compraventa de bienes inmuebles es a través

de la escritura pública.

Ahí el Art. 1701 inc. 1 CC tiene una restricción: “La falta de instrumento público no

puede suplirse por otra prueba en los actos y contratos en que la ley requiere esa

solemnidad; y se mirarán como no ejecutados o celebrados aun cuando en ellos

se prometa reducirlos a instrumento público dentro de cierto plazo, bajo una

cláusula penal: esta cláusula no tendrá efecto alguno.”

Cuando el legislador establece como solemnidad un instrumento público (escritura

pública en el caso de compraventa de bienes raíces), esa es la única forma de

probarlo.

Ahora el valor probatorio, es un gran temazo, en general no lo pregunto mucho, no

hay que olvidar que se debe distinguir respecto del valor entre las partes y valor

respecto de terceros.

Partes me refiero respecto del demandante y demandado y tercero, bueno,

cualquiera que no sea el demandante y el demandado.


Valor probatorio de los instrumentos públicos

En principio entre las partes hace plena prueba de haberse otorgado, estando

en una notaría, ante notario y se tiene que protocolizar nadie puede negar que

celebraron ese documento.

También produce plena prueba entre las partes respecto a su fecha, por algo el

notario certifica esa circunstancia.

También plena prueba entre las partes respecto al hecho de haberse

efectuado las declaraciones, que las partes dijeron cosas, lo relevante es la

eficacia de dichas declaraciones, se debe distinguir entre las declaraciones

dispositivas y enunciativas.

Las declaraciones dispositivas se refieren generalmente a los elementos de la

esencia del acto jurídico, por ej. en la compraventa ustedes saben que los

elementos esenciales es la cosa y el precio, también en la permuta. Me refiero a

esto porque hace plena prueba respecto de que las partes señalan en aquellas

declaraciones dispositivas por ejemplo el objeto del contrato de compraventa y

específicamente cuando se está (pagando?) sobre él, sobre esto hace plena

prueba.

Pero las declaraciones enunciativas, son cosas que se dicen pero no son

propiamente tal necesarias ni fundamentales para la celebración del acto jurídico.

Pensemos compraventa de bien inmueble por escritura pública, y en la cláusula

segunda o tercera me largo un gigante “speech” contando la historia de la

propiedad y de donde proviene, (quien la heredo y que sucedió etc.) todo ese

elemento podría estar así como no estar. Declaraciones enunciativas serán

aquellas que no son fundamentales, necesarias ni esenciales para el acto jurídico

y respecto de las partes no produce plena prueba el instrumento público. (Son

decires de las partes, no tienen mayor relevancia y esto ocurre a veces)

Pero a veces nos encontramos con declaraciones enunciativas que dicen

directa relación con las dispositivas y que son necesarias, por consiguiente

respecto de ellas producen también plena prueba. Ej. Tenemos bien inmueble,
ubicado fuera del radio urbano, es rural, y por consiguiente necesita autorización

del SAG, entonces en la cláusula primera podría contar la historia de la propiedad

y en la siguiente contar de que el SAG autorizó la venta de esta propiedad y

explico todo lo que dijo el SAG para autorizar la venta, en estricto rigor esa

declaración es enunciativa, pero ojo, tiene directa relación con lo dispositivo,

porque no puedo vender propiedades rurales (salvo ciertas excepciones y en

ciertos lugares) si no tengo la autorización del SAG.

No olvidemos de lo anterior, que toda plena prueba puede ser destruida por

otra plena prueba en contrario. La única plena prueba que no se puede destruir

con otra plena prueba es la confesión sobre hechos propios, por eso es que la

confesión es en nuestro sistema del máximo valor probatorio.

No se admitirá prueba respecto aquellos hechos personales categóricamente

afirmados por las partes señala el CPC, pero en este caso si produce plena

prueba.

La pregunta del millón de dólares es, ¿qué pasa respecto de terceros? ¿Vale un

instrumento público?

Valor probatorio de los instrumentos públicos respecto de terceros.

En principio, se presumen verdaderas, lo que pasa es que el tercero puede

atacarlas, alegando alguna de las causales para impugnar, es decir, podría

hacerlo. Pero en principio los instrumentos públicos producen prueba respecto de

terceros.

Ej. Ustedes le compran a una inmobiliaria una propiedad, ustedes compradores, y

la inmobiliaria es vendedora, ustedes son las partes que celebraron la escritura

pública, si no valiera respecto de terceros, no podría pedir un crédito al banco,

porque el banco vería la escritura y diría no fui parte y para mí no tiene valor, no

me voy a arriesgar a prestarle el mutuo.

Si los instrumentos públicos no se presumieran verdaderos no los podríamos

hacer valer como seguridad jurídica respecto de otros en el comercio jurídico. Lo

que pasa es que se puede destruir por terceros y tiene menos estándar, es decir,
no necesita otra plena prueba para destruir lo que se dice en ese instrumento

público, sino que tiene que cumplir un estándar más bajo.

Ej. Simulación, A celebra en perjuicio de un tercero un contrato con B, A y B hacen

simulación de una compraventa, respecto de C (el tercero), con precio irrisorio,

todo pagado al contado y todo solucionado y formalizado en 3 días, vale respecto

de C? Si, pero C puede impugnar que hay una falta de voluntad real que interfiere

con la voluntad declarada y por consiguiente como no hay voluntad puede pedir la

nulidad absoluta? Si, puede hacerlo o que tal vez lo que ocurre en rigor es que no

hay compraventa porque el precio nunca se quiso pagar, hay una apariencia de

precio y por lo tanto es una donación, y como es una donación no tiene el trámite

de la insinuación que es un acto judicial no contencioso, por consiguiente es nula.

En respecto a ese 3ro si se presume verdadera la escritura pública de esa

compraventa, pero puede destruirla? Sí, pero debe producir una buena prueba,

aunque no es necesario que tenga el estándar de plena prueba.

Antes de continuar, las causales de impugnación: la impugnación es atacar.

Causales de impugnación de instrumento público

- Nulidad

- Falsedad o falta de autenticidad

- La falta de verdad en las declaraciones

Debe probar la causal de impugnación aquel que la alega, porque tienen

presunción de veracidad.

1. Nulidad: Se refiere a absoluta y relativa, a todas aquellas causales que se

encuentran dentro de ambas, ojo con eso.

2. Falsedad o falta de autenticidad: La falsedad significa generalmente la

comisión de un delito, porque hay una persona que está suplantando a otra o se

ha producido adulteración en el mismo documento, ej. hay una escritura pública y

la comienza a revisar y dice pero esto no puede ser y hay algo raro, y va al RCBR

y ese repertorio no corresponde al repertorio de la escritura acompañada,


entonces se dará cuenta que no fue otorgada por notario y que alguien lo hizo en

su casa o una copiad de escritura pública chanta porque nunca lo otorgó un

notario por dar un ejemplo. O no otorgado por notario competente

3. La falta de verdad en las declaraciones: Lo que se dijo en la escritura pública

no es verdad.

4. Falta de integridad: Falta un pedazo o una parte, ej. faltan páginas.

Formas de impugnar

Puede ser por vía principal o por vía incidental

- Por vía incidental, es cuando dentro de un mismo juicio se objeta un

documento acompañado en parte de prueba.

- Por vía principal, es cuando un juicio versa específicamente por alguna de

las causales de impugnación mencionadas. Por ej. hay una escritura

pública y una de las partes alega nulidad relativa por error o por fuerza por

decir alguna cosa, el juicio versa sobre la nulidad de ese documento o

escritura pública.

Instrumentos privados.

Concepto: “Es todo escrito que da constancia de un hecho y que ha sido otorgado

sin formalidad alguna”.

Se encuentran en el Art. 346 CPC ya revisado.

Respecto a los instrumentos privados hay una discusión y es un tema que

Casarino no trata, ¿los instrumentos privados deben estar firmados para que sean

válidos? (firma física o firma electrónica)

Detalles: si lo que quieren acreditar es una obligación, debe estar firmado, la

jurisprudencia así lo ha dicho.

Pero si lo que queremos acreditar es un hecho basta con que simplemente esté

escrito.
Si la otra parte dice que no es su escritura, entramos en el cotejo de letras, ojo

aquí.

Si yo me obligo a entregar una determinada cantidad de dinero a Sebastián y lo

escribo en un cuaderno y no está firmado, no le va a servir, pero si reconozco que

tiene más nota en la primera prueba sería reconocimiento de un hecho.

Como se acompañan los instrumentos privados

Este es un dolor de cabeza para el procedimiento ejecutivo, ordinario y sumario.

Ya sabemos si los documentos emanan de las partes, A lo presenta respecto de

B, A demandante y B demandado, o B respecto de A, pero son partes del juicio ya

lo dijimos, se deben acompañar bajo apercibimiento de tenerse como reconocidos

si no se objetan dentro de 6 días en los términos del Art. 346 nº3. Aquí no hay

duda

El problema es si los documentos emanan de terceros, y esto es sumamente

común. Pensemos en un choque de un auto respecto de otro auto, no sé si lo

saben, pero si hay daños y perjuicios y uno solicita una indemnización, daño

emergente, lucro cesante, producto de un accidente, uno esa acción civil la puede

deducir ante el mismo juzgado de policía local, o si quiere la puede deducir ante el

juzgado de letras correspondiente, es un derecho opcional.

Relevo esta situación porque en esos casos, uno siempre acompaña un

presupuesto, generalmente le piden 3 presupuestos y estos no emanan de las

partes, sino que los realiza un taller mecánico.

A demandante, B demandado y tenemos un presupuesto que hizo por ejemplo,

Salazar Israel, el otro es de Bruno Fritz y otro de Maritano, que son empresas

automotrices que tienen talleres. Son instrumentos privados dichos presupuestos,

y son instrumentos que emanan respecto de terceros.

Deben tener cuidado, ya que estos documentos no se pueden acompañar bajo

apercibimiento en los términos del Art. 346, porque el apercibimiento es para las

partes y yo no puedo apercibir a las automotoras, y que reconozcan, porque no

son parte técnicamente del procedimiento.


Esta es una pregunta complicada de examen de grado: Todos los instrumentos

privados que emanan de terceros se tienen que acompañar en parte de prueba y

con citación, es decir, se acompañan igual que los instrumentos públicos.

Ahí no está listo todavía, porque aparte de acompañarlos de esa manera, están

físicamente en el expediente, pero además la persona o el representante legal de

la persona jurídica que lo emitió debe ser citado como testigo y agregado a la lista

de testigos. En prueba testimonial, para valerse de ella, se debe entregar una lista

de testigos, indicando nombre, domicilio, profesión u oficio. Entonces debo

agregar al representante legal de cada automotora, y esa persona debe concurrir

al tribunal como testigo a declarar.

Tenemos el presupuesto, lo acompañamos en parte de prueba y con citación,

perfecto, en la oportunidad procesal correspondiente el nombre del representante

legal de Bruno Fritz o el que tenga la representación legal para concurrir a nombre

de esta persona que emitió el informe, debo agregarlo a la lista de testigos. Luego

esa persona tendrá que ir a la audiencia de testigos, y en la audiencia de testigo

se harán las siguientes preguntas: diga cómo es efectivo que este presupuesto

que se encuentra aquí fue realizado por usted, y él va a decir, si ese presupuesto

fue elaborado y realizado por nosotros de acuerdo a los antecedentes.

Ojo con esto, esa es la forma en que se acompañan los instrumentos privados

emanados de terceros y es de lo más común que ocurra.

Entonces tenemos estas dos formalidades:

1. Acompañar con citación y en parte de prueba ese documento.

2. al representante legal del tercero que emitió ese correspondiente

documento agregarlo a la lista de testigos y al día y hora determinados

debe ir y declarar y reconocer que ese documento es suyo.

Si no se cumplen estas dos formalidades, resulta que ese documento no se puede

considerar en juicio.
A modo de cierre, como les dije en los accidentes de tránsito uno puede utilizar

estos medios de prueba, o de ejercer la acción civil, lucro cesante o de daño

emergente y daño moral ante el mismo juzgado de policía local o bien ante el

juzgado civil correspondiente, este es un análisis táctico que puede hacer, pero las

diferencias saltan a la vista.

Primero, es cierto que los juzgados de policía local digamos que son menos

regulares en su funcionamiento y no todos funcionan de la misma manera, pero

hay una gracia: funcionan bajo las reglas de la sana crítica y al funcionar bajo

estas reglas no tenemos que cumplir con estas solemnidades tan urgentes que

estamos conversando ahora.

Por otro lado si yo opto por ejercer la demanda indemnizatorio ante un juzgado de

letras, ya sea en un procedimiento ordinario independiente de la cuantía, o en un

procedimiento sumario si la acción deducida requiere de una tramitación rápida

para que sea eficaz, debo tener presente de que voy a tener que cumplir con estas

formalidades para que esos presupuestos (de dinero) puedan ser considerados y

el demandado sea condenado con la correspondiente indemnización.

Estamos en la prueba documental cuando los documentos privados emanan de

terceros, que es bastante común en el caso de los presupuestos que lo estaba

graficando con los 3 que se exigen generalmente en casi todas las materias donde

hay que acompañar presupuestos. ¿Cómo lo hago dado que no puedo apercibir

con el reconocimiento tácito a un tercero que no es parte en el juicio? Por

consiguiente debo acompañar el documento con citación y a esa persona

específicamente acompañarlo dentro de la lista de testigos y el día y hora de la

rendición de la prueba testimonial preguntarle (interrogarlo) si reconoce dicho

documento y si fue emitido por él.

En el caso de la prueba documental no solamente nos tenemos que referir a la

prueba que está en poder de las partes, sino que, ya lo dijimos ¿Qué cuando hay

que acompañar un documento de un tercero? y también es interesante ¿Qué es lo

que pasa cuando el documento se encuentra en poder de la contraparte, es decir,

el demandado necesita un documento que está en poder del demandante o


viceversa? En este sentido, no olvidemos de que existe la posibilidad de que las

partes pidan una audiencia de exhibición de documentos, esta audiencia tiene por

objeto un día y hora que fija el tribunal (plazo judicial, no fatal y se puede pedir la

prorroga en la medida que se pida antes del vencimiento del plazo y alegando

justa causa), que tiene por objeto que la contraparte exhiba el documento que la

contraparte necesita. Ojo la exhibición de documentos en este caso, primero

nunca se queden con la sola exhibición de documentos, soliciten siempre copias

autorizadas, porque las audiencias tienen un tiempo limitado y puede que los

documentos muy extensos no permitan ser analizados ahí en la misma audiencia,

así que uno pide una audiencia de exhibición de documentos y que se entregue

copia autorizada. Segundo punto, esa audiencia de exhibición de documentos se

puede hacer como medida prejudicial, no olvidemos que es una de las medidas

prejudiciales preparatorias, específicamente art. 273 CPC es la exhibición de

documentos y de libros de contabilidad que estén en poder de la contraparte,

también puede ser pedidos desde la presentación de la demanda hasta el

vencimiento del término probatorio en primera instancia y además el tribunal la

puede declarar como medida para mejor resolver en los términos del art. 159

CPC. Un detalle, si la contraparte, ese documento pedido a exhibir y cuya copia

autorizada también hemos solicitado, no asiste o no acompaña la copia

autorizada, el legislador establece como sanción que la contraparte no lo puede

hacer valer a su favor. Si, después hay una contra excepciones, pero en principio

se entiende, pero la verdad es que ¿Quién puede salga en definitiva mucho más

perjudicado? La parte que solicita el medio de prueba, porque la parte que solicita

el medio de prueba muchas veces es ahí donde está el fundamento de su

pretensión y por consiguiente, dependiendo de cómo se haya planteado la litis, en

la práctica esta circunstancia puede ser mucho más perjudicial para aquel que

está solicitando la exhibición y la otra parte no lo va poder hacer valer en su

defensa, pero puede que la defensa de esa parte esté fundada en hechos distintos

y que no necesite de ese documento como medio de prueba. Eso es la figura que

se puede utilizar para obtener los documentos que están en poder de la

contraparte.
Valor probatorio de los instrumentos privados

Aquí se debe hacer el mismo ejercicios entre las partes y respecto de terceros. Un

detalle, los instrumentos privados que han sido reconocidos por algunos de los

medios del art. 346 tienen entre las partes el mismo valor que un instrumento

público, entonces no hay que mirar en menos a los instrumentos privados

reconocidos o mandados a tener por reconocidos porque valen igual que los

instrumentos públicos, es cierto que no ha intervenido un funcionario, pero la

verdad es que vale entre las partes igual que si fuera un instrumento público, es

decir, vale lo mismo que hemos dicho antes, lo que ocurre y aquí está la diferencia

es que los instrumentos privados NO TIENEN VALOR RESPECTO DE

TERCEROS y lo único que pueden llegar a adquirir con una cierta circunstancia

que el legislador establece es fecha cierta. Resumen: en principio los instrumentos

privados nunca tienen valor respecto de terceros y entre las partes valen igual que

los instrumentos públicos, es decir, plena prueba en la forma señalada en el

paralelo anterior (revisar).

Prueba de testigos

Señalar ciertos elementos que la caracterizan (no va a entrar en detalle aquí).

1. El legislador desconfía de los testigos, por tanto, les ha puesto una serie de

restricciones y ahí viene la figura de las tachas. Las tachas son el modo de hacer

cierta inhabilidades (está mal dicho, cuando se habla de inhabilidades, no es que

no sean inhábiles, lo que está diciendo es que en definitiva no deberían tener en

estricto rigor capacidad para declarar en ese juicio) y aquí encontramos las

inhabilidades absolutas y relativas. Todas estas reglas de las inhabilidades parten

del supuesto que los testigos mienten, de una desconfianza en los testigos,

además no solamente tal vez de que mienten, sino que también reconociendo de

que los sentidos tienen la limitación de la percepción de la realidad y por

consiguiente una persona que vio un hecho, trata de recordarlo y lo vio hace 3

años, la verdad es que no sería raro que su memoria se haya ido decolorando o le

haya ido agregando producto de su imaginación ciertas cosas. Por el legislador en

general desconfía mucho de los testigos y las dota de esta serie de formalidades
en su rendición, donde aparece el tema de las famosas tachas. Las tachas son los

instrumentos para hacer valer las inhabilidades (absolutas y relativas art. 358 y

357 CPC).

No vamos a entrar analizar el listado de cada inhabilidad, pero tengamos una idea

bien simple:

- Inhabilidad absoluta  Son testigos que no pueden declarar en ningún

juicio, el loco o demente por ejemplo.

- Inhabilidad relativa  Son testigos que no pueden declarar solamente en

ese juicio determinado, ejemplo un cónyuge, un pariente, una persona que

tenga interés patrimonial directo o indirecto o intima amistad.

Las tachas son los mecanismos para hacer valer las inhabilidades absolutas y

relativas, OJO, las tachas se hacen valer antes de que el testigo declare, es decir,

el testigo es llamado, jura y antes de que comience a declarar (antes de que se le

hagan las preguntas al tenor de los hechos sustanciales, pertinentes y

controvertidos, se le hacen preguntas para la tacha. Tachado el testigo y en la

medida que el juez acoja esa tacha o la contraparte lo retire, el testigo no puede

declarar. Hay una oportunidad muy precisa, “antes de comenzar a declarar y

después de jurar “se deben hacer valer las tachas.

Esto de las tachas no existe en materia procesal penal, no existen testigos

inhábiles, el cónyuge puede ir, si, lo que pasa es que el juez apreciara el valor

probatorio teniendo en consideración esas circunstancias, es decir, la falta de

imparcialidad que pueda tener el cónyuge, pero en estricto rigor hay una diferencia

fundamental, no existen testigos inhábiles en materia procesal penal.

Es más, la ley es sumamente engorrosa, porque para elaborar una tacha uno tiene

que específicamente señalar cuál causal de cuál artículo es y los hechos en que

se funda, entonces uno tiene que decir” la del art. 358 N°6 la cual se funda en

estos antecedentes”, es decir, es un tema bastante engorroso desde ese punto de

vista.
2. La prueba de testigos se tiene que materializar dentro del término probatorio, el

art. 340 CPC inc. 1 lo dice: “Las diligencias de prueba de testigos sólo podrán

practicarse dentro del término probatorio”. ¿Por qué lo digo? Esto es un detalle

que no pueden olvidar: Pensemos en el término probatorio de un juicio ordinario

de mayor cuantía, es decir, 20 días, sabemos que el término probatorio empieza a

correr desde el momento en que se notifica por cédula a la última de las partes,

entonces si una de las partes fue notificada el 30 de noviembre y la contraparte

fue notifica el 2 de diciembre, el término probatorio empieza a correr desde la

última notificación por cedula a la última de las partes, en este sentido es un

término común. OJO, la mayoría de los plazos, es decir, de los términos del CPC

son individuales, salvo el plazo para contestar la demanda, si son varios

demandados (otro detalle, esto para el procedimiento ordinario y sumario, pero no

para el procedimiento ejecutivo). En este caso una persona fue notificada el 30 de

noviembre y la contraparte fue notificada el 2 de noviembre, el término probatorio

comienza a correr desde el 2 de diciembre porque es un término común.

Prueba de testigo (procedimiento sumario, ordinario y ejecutivo): No olvidemos

que para que la parte se pueda hacer valer de la prueba de testigos, se debe

acompañar una lista de testigos, es decir, un documento donde consten nuestros

testigos y además se debería acompañar una minuta de puntos de prueba, se

supone que estos dos documentos deberían ser acompañados. En la lista de

testigos puedo poner los testigos que quiera, lo que ocurre es que solo admite la

declaración de hasta 6 testigos por cada punto de prueba y por cada parte y se

supone además que la minuta punto de prueba son el listado de las preguntas que

se le van a hacer al testigo. Para valerse de la prueba de testigos, lo fundamental

es la lista de testigos, dicho de otra manera esta minuta de puntos de prueba no

es un trámite o diligencia esencial y si no se acompaña, que por lo demás es lo

común, los testigos van a declarar respecto de los hechos sustanciales y

pertinentes y controvertidos que están en la resolución que recibe la causa a

prueba. Pero aquí viene el tema, porque para valerse de la prueba de testigos,

está lista de testigos que he señalado, se debe acompañar en una oportunidad y

este es el art. 320 CPC que dice: Desde la primera notificación de la resolución a
que se refiere el artículo 318, y hasta el quinto día de la última, cuando no se haya

pedido reposición en conformidad al artículo anterior y en el caso contrario, dentro

de los cinco días siguientes a la notificación por el estado de la resolución que se

pronuncie sobre la última solicitud de reposición, cada parte deberá presentar una

minuta de los puntos sobre que piense rendir prueba de testigos, enumerados y

especificados con claridad y precisión. //Deberá también acompañar una nómina

de los testigos de que piensa valerse, con expresión del nombre y apellido,

domicilio, profesión u oficio”. Digo esto porque si ustedes me responden que la

lista de testigos hay que acompañarla dentro de los 5 primeros días del término

probatorio ESO ES UN ERROR GARRAFAL DE EXAMEN DE GRADO, porque la

ley señala que el plazo para acompañar la lista de testigos, empieza a correr

desde que se le notifica a cada una de las partes la resolución que recibe la causa

a prueba, es decir, a la parte que se le notificó el 30 de noviembre, él puede

acompañar la lista de testigos dentro de los primeros 5 días desde que a él lo

notificaron, pero también puede acompañarla dentro de los 5 días desde que se

notificó a la última de las partes (2 de diciembre), es decir, en este caso la persona

que fue notificada el 30 de noviembre puede acompañarla en cualquier de las

oportunidades hasta el último notificado y de ahí contar los 5 días (2 de

diciembre). Si la acompaña dentro de los 5 días contados desde que él fue

notificado (30 de noviembre), ¿acompañó la lista de testigos dentro de plazo? Si,

pero no la acompañó dentro del término probatorio porque el término probatorio

empieza a correr desde que se notifica a la última de las partes (2 de diciembre).

El error común es señalar que el plazo para acompañar la lista de testigos son los

5 días desde que comienza el auto de prueba, es decir, desde que comienza el

término probatorio, ESO ES UN ERROR, porque como les dije, el art. 320 señala

que el plazo es de 5 días desde que a mí me notifican y si a la contraparte la

notifican después, tengo dentro de 5 días desde que se notifica a la última de las

partes. Pensemos que la persona notificada el 2 de diciembre al tercer día

presentó una reposición y el tribuna resuelve el 8 de diciembre, pues bien, tengo 5

días contados desde que el tribunal se pronunció sobre la última solicitud de

reposición. No confundir inicio del término probatorio con plazo para presentar lista
de testigos, si a veces pueden se puede dar la situación de que coincidan. Esto es

solo para presentar la lista de testigos, pero lo otro es para cuando declaran los

testigos.

Los testigos también declaran dentro del término probatorio ¿cuándo? Es el

tribunal en la resolución que recibe la causa a prueba, fijando los hechos

sustanciales, pertinentes y controvertidos, dicho de otra manera, en el auto de

prueba, es el tribunal el cual señala específicamente los días y horas en los cuales

van a declarar los testigos, se acostumbra a fijar los últimos días del término

pro0batorio (esto es un uso procesal, no está en la ley).

Por todo esto, hay que tener mucho cuidado respecto de la prueba de testigos y

no tanto en su desarrollo, sino que, cuándo la lista y además cuándo hay que

declarar.

Pensemos que el tribunal me da los últimos 4 días del término probatorio para

declaración de testigos, la persona elije qué día (dentro de esos 4 días).

No olvidemos que respecto de la prueba de testigos, para el procedimiento

ordinario, sumario y ejecutivo, es aplicable lo siguiente; no olvidemos que la

prueba de testigos se centra en el término probatorio, pero NO OLVIDEMOS que

la declaración de testigos puede declararse antes como una medida prejudicial

probatoria cuando hay fundado temor de que vaya a ocurrir un hecho que impedirá

que se tome oportunamente la declaración y no olvidemos también de que el

tribunal puede declarar la declaración de los testigos como medida para mejor

resolver, pero una limitación, que es que solamente pueden venir a declarar

testigos que ya hayan declarado antes para que expliquen sus dichos oscuros o

sus dichos contradictorios.

PROCEDIMIENTO EJECUTIVO

La principal característica del procedimiento ejecutivo es que es un procedimiento

especial o extraordinario, no olvidemos de que el CPC clasifica los procedimientos

solamente en el procedimiento ordinario, que es sinónimo de juicio ordinario de

mayor cuantía (libreo segundo) y todos los demás son procedimientos especiales,
y dentro de ese procedimiento especial está el procedimiento ejecutivo, ¿por qué

es un procedimiento especial? Por su objetivo que es lograr el cumplimiento

forzado de una obligación indubitada, es decir, lo que justifica a la existencia de

un procedimiento ejecutivo es que hay una obligación que en principio no debería

ponerse en duda, aquí siempre nos emparentamos con obligaciones, porque el

acreedor para nosotros es el ejecutante y el deudor para mi es el ejecutado, acá

son otras calidades jurídicas, pero son las mismas personas que están actuando

en el mundo jurídico en distintas reglas. Esa obligación indubitada como regla de

oro, debe constar en un título ejecutivo, ¿por qué? porque así como para entregar

al procedimiento sumario deben ser algunos de los casos del art. 680, como así

para que tengamos el juicio ordinario debe ser un asunto contencioso civil de más

de 500 UTM de cuantía indeterminada no susceptible a apreciación pecuniaria y

en la medida que no tenga un procedimiento especial, el procedimiento ejecutivo

procede si o solo si, si tenemos el ticket llamado título ejecutivo que es un

documento donde dentro de él consta una obligación indubitada, que no se pone

en duda, obligación que tendrá que ser de dar, hacer o no hacer y eso en el

estándar propiamente tal del derecho civil.

Cuando hablemos de un procedimiento ejecutivo, tenemos nuestra demanda

ejecutiva y a esta demanda se le debe acompañar el título ejecutivo. En el juicio

ordinario y sumario NO es necesario acompañar documentos, ¿por qué? Porque

puedo acompañarlos, si son por vía de prueba, hasta el vencimiento del término

probatorio en primera instancia y hasta la vista de la causa en segunda instancia,

salvo que mi representación conste en algún documento porque ahí lo debo

acompañar en los términos del art. 6, pero en el procedimiento ejecutivo

SIEMPRE debo acompañar con mi demanda ejecutiva el famoso título

ejecutivo, ahí tenemos una regla de oro, y se debe enviar escaneado y además

se debe acompañar físicamente, porque queda en custodia, no olvidemos que si

desaparece el titulo ejecutivo, se derrumba el procedimiento ejecutivo.

Lo otro que caracteriza a este procedimiento es que se inicia con dos

resoluciones, está lo que se denomina el despáchese mandamiento de ejecución y

embargo (primera resolución), pero esta resolución da origen al mandamiento de


ejecución y embargo (segunda resolución), ojo, dos resoluciones, una demanda

dio lugar a dos resoluciones. El despáchese es una auto orden porque cuando

dice despáchese mandamiento de ejecución y embargo se está diciendo así

mismo el tribunal ahora tenemos que dictar el mandamiento de ejecución y

embargo. Aquí viene algo que lo hace especial, porque en el procedimiento

ordinario teníamos una resolución “traslado” y en el procedimiento sumario

teníamos una resolución también “cítese a las partes a una audiencia de

conciliación y contestación”, en el ejecutivo tenemos 2 RESOLUCIONES y al igual

que tenemos 2 resoluciones, tenemos 2 notificaciones, generalmente se

confunden, pero pueden realizarse de manera distinta y en días y horas distintas,

por eso se habla de doble notificación o se habla de notificación requerimiento. A

la notificación del mandamiento, se le llama notificación y a la notificación del

despáchese, se le llama requerimiento.

También este procedimiento tiene 2 cuadernos (podrían haber más), hay un

cuaderno principal (cuaderno ejecutivo) y otro de apremio. Nosotros estamos

acostumbrados al cuaderno principal, porque en el cuaderno principal es donde

está la discusión jurídica, es decir, es aquí por ejemplo donde se oponen las

excepciones, es aquí donde se debe conferir un traslado, es aquí donde el tribunal

debe declarar no admisibles o admisibles las excepciones, es aquí donde está el

término probatorio, las observaciones a la prueba, la citación a oír sentencia y es

aquí donde se dicta sentencia definitiva, es decir, este cuaderno, es un cuaderno

netamente contravencional como nosotros lo entendemos de cómo sería un

cuaderno principal en un procedimiento ordinario o sumario.

¿de qué sirve el cuaderno de apremio? Este cuaderno también es jurisdiccional,

sin duda, pero tiene actuaciones de otra naturaleza, que el profe define como más

administrativas, porque si nosotros vemos qué es lo que está en el cuaderno de

apremio, vemos todo lo relativo al embargo, lo relativo, si es pasara, al retiro de las

especies y podríamos también encontrar la realización de los bienes.

Hay instituciones en el procedimiento ejecutivo que no existen en los otros

procedimiento como por ejemplo el embargo.


Embargo  Acto jurídico procesal que consiste en poner en manos de un

depositario provisional real o simbólicamente uno o más bienes del deudor

con el objeto de asegurar el pago del crédito.

No olvidemos que el embargo es gravo, porque el embargo le entrega la

administración de los bienes al depositario provisional, a veces el depositario

provisional es la misma persona del deudor, pero podría ser un tercero y además

el embargo produce o genera objeto ilícito en la enajenación del bien, objeto ilícito

que ustedes saben cuya sanción es la nulidad absoluta en los términos del art.

1464 N°3 CC. Entonces esta institución del embargo es propia del procedimiento

ejecutivo. También para que decir el retiro, el retiro no existe como institución

específicamente en el procedimiento sumario u ordinario, podríamos estar

litigando por ejemplo de reivindicación respecto de un inmueble, pero eso no

significa que se lo voy a retirar o de un vehículo. Y para que hablar de la

realización, porque la realización estamos claros que muchas veces consiste en

una compraventa forzada, es decir, contra la voluntad de el mismo deudor

ejecutado en este caso. Estás tres características también son propias, únicas,

exclusivas y excluyentes del procedimiento ejecutivo.

Por último, también hay algo que es muy7 particular, que es que si no se oponen

excepciones en este cuaderno que es el cuaderno principal, NO VA A EXISTIR o

dicho de otra manera no va a continuar, si no se oponen excepciones lo que

vamos a tener es un cuaderno de apremio avanzando sin límite y no vamos a

tener un cuaderno principal, es decir, no vamos a tener ni termino probatorio, ni

periodo de observación a la prueba, ni tampoco sentencia definitiva. Si, el

legislador ha recurrido a una institución muy curiosa que se llama la conversión

procesal en el cual estima que el mandamiento de ejecución y embargo pasa a

ocupar las funciones de la sentencia definitiva cuando no hay excepciones, esto

es super raro, porque se estima que esta resolución que es la que abre el

cuaderno de apremio (mandamiento) pasa a ocupar las funciones de la última del

cuaderno principal (sentencia definitiva), además el mandamiento de ejecución y

embargo es una sentencia interlocutoria de segundo grado y el legislador la

presupone que va a ocupar las funciones de la sentencia definitiva, pero lo que el


profe quiere graficar es que si no se oponen excepciones NO HAY TRAMITACIÓN

DEL CUADERNO PRINCIPAL y solamente vamos a tener el cuaderno de apremio

y los trámites del embargo, del retiro y de la correspondiente realización de bienes.

Jueves 10 de diciembre de 2020

No olvidemos que cuando hablamos de procedimiento ejecutivo debemos tener

presente varias cosas:

1. Es un procedimiento especial.

2. Es la concreción práctica de la acción de cosa juzgada, es decir, de aquella

parte vencedora, (normalmente demandante) que ha obtenido en su favor

una sentencia de condena en contra del demandado, de un dar hacer o no

hacer, es la acción de cosa juzgada materializada.

3. Se refiere a un procedimiento de cumplimiento y por consiguiente, estamos

en el tercer momento de la jurisdicción, aquello que decía el artículo

primero del COT, la facultad de conocer, resolver y hacer ejecutar. Ahora

agregamos lo que además indicaba Eduardo Couture sobre su definición de

Jurisdicción que decía “mediante autoridad de cosa juzgada, eventualmente

factible de ejecución”, es decir, los procedimientos ejecutivos son

eventuales porque son esta tercera etapa y en la medida que esta

obligación indubitada no se cumpla en tiempo y forma por el deudor, si lo

llevamos al plano del derecho civil el ejecutante es el acreedor, el ejecutado

es el deudor y tenemos una obligación indubitada que es este vínculo

jurídico entre el acreedor y el deudor que en este caso es el sustento de la

acción y procedimiento ejecutivo.

4. No existe un solo procedimiento de cumplimiento, esto lo vimos cuando

hablamos del artículo 113 y 114 del COT (regla de la ejecución), ahí vimos

donde se puede pedir la ejecución, ahora estamos en cómo se puede pedir

la ejecución porque dentro de los procedimientos de cumplimiento uno de

los más relevantes es el procedimiento ejecutivo (no es el único exclusivo y

excluyente a la hora de pedir el cumplimiento de una obligación indubitada),


pero no olvidemos que existe el procedimiento incidental o cumplimiento

con citación. En materia de familia por ejemplo, está el arresto nocturno, si

no se paga la pensión alimenticia se puede suspender la licencia de

conducir. Hay procedimientos de cumplimientos especiales en los juicios de

hacienda, donde el fisco es demandante o demandado.

Procedimiento Ejecutivo vs Cumplimiento Incidental

1. Opera en la medida que se tenga un procedimiento ejecutivo, estos son los

que habilitan a la ejecución, hay varios títulos ejecutivos, algunos

enumerados en el CPC en el artículo 434, pero ojo que hay un montón de

leyes especiales que tienen títulos ejecutivos que no están en el Código

que incluso pueden tener más aplicación práctica que los mismos que están

en el Código.

El cumplimiento incidental es solo para hacer cumplir sentencias, artículos 231 y

siguientes del CPC, es decir, solamente las sentencias condenatorias donde hay

una prestación de una obligación de dar, hacer o no hacer, autorizan el

cumplimiento incidental, en ese sentido, el procedimiento ejecutivo es mucho más

amplio que el cumplimiento incidental.

2. El juicio ejecutivo es un juicio nuevo, por tanto, hay que interponer la

demanda ejecutiva, hay que acompañar el título ejecutivo, hay que

determinar el tribunal competente de acuerdo a las reglas de competencia

absoluta y relativas.

Esto no es necesario en el cumplimiento incidental, en este se entiende que es un

incidente dentro del mismo procedimiento, por lo tanto, no es necesario presentar

una demanda con todos los requisitos de la demanda ejecutiva, es más, el

mandatario judicial que interviene en el procedimiento anterior o principal, también

podría exigir el cumplimiento de este procedimiento incidental, porque si puede

actuar en lo principal que es lo más, puede intervenir en lo menos que es este

incidente de cumplimiento.
3. En cuanto a los plazos de prescripción de la acción ejecutiva, ustedes

saben que los títulos ejecutivos por regla general tienen un plazo de 3 años

de prescripción de la acción ejecutiva, en caso de las letras de cambio,

pagaré y cheques el plazo es de un año, pero en el cumplimiento incidental

el plazo es un año desde la sentencia (primera resolución es “como se pide

con citación”).

Características del procedimiento ejecutivo:

1. Procedimiento contencioso, uno sabe que hay un ejecutante y un

ejecutado, que hay una pretensión y podrían haber excepciones, pero no

olvidar que tenemos nuestra famosa demanda ejecutiva, que tenemos

nuestro título ejecutivo, tenemos nuestras dos resoluciones de “despáchese

y mandamiento”, tenemos dos cuadernos, el principal o ejecutivo (discusión

jurídica) y el de apremio (gestiones administrativas de carácter

jurisdiccional), digo esto porque no olvidemos que si el ejecutado no pone

excepciones, no se defiende, el cuaderno principal no va a existir, no se va

a recibir la causa a prueba, no habrá término probatorio, no habrán

observaciones a la prueba, ni habrá sentencia definitiva, por consiguiente,

en estos casos lo que ocurre es que corre el cuaderno de apremio

libremente y lo que encontraremos es un cuaderno bien desarrollado de

apremio, veremos el mandamiento de ejecución y embargo, estará el

embargo, el retiro y la realización de los correspondientes bienes, entonces

lo que quiero decir con esto es que la verdad que sea contencioso me

parece bien, pero está el detalle que si el ejecutado no opone excepciones

no se tramita el cuaderno principal, entonces yo pondría en duda que sea

contencioso, deberían decir: “hay que distinguir”.

Aquí también podemos sacar una segunda derivada que es el efecto que tiene la

rebeldía del demandado en el procedimiento ejecutivo, no sé si recuerdan pero la

contestación ficta, rebeldía o contumacia por ej. en el procedimiento ordinario,

igualmente obliga al juez a tramitar todo el cuaderno, igualmente debe citar a una
audiencia de conciliación, igualmente debe recibir la causa a prueba, debemos

esperar que transcurra el término probatorio, que se hagan las observaciones a la

prueba, citar a oír sentencia definitiva, pero aquí la rebeldía del ejecutado que no

opone excepciones, tiene un efecto distinto porque el tribunal no tiene que hacer

nada de lo anterior mencionado, simplemente el cuaderno principal no existiría.

2. Procedimiento especial, no olvidemos que tiene dos cuadernos, el cuaderno

principal y el de apremio, se supone que ambos corren independiente y

separadamente uno del otro, recordar que el cuaderno principal puede que

no tenga ningún desarrollo si no se pusieron excepciones y podría haber

más cuadernos también, por ej. las tercerías, pago prelación, prescripción y

posesión, generarán eventualmente nuevos cuadernos.

Es especial también porque en la demanda ejecutiva debe acompañarse siempre

el titulo ejecutivo, tanto escaneado como subido a la plataforma, por la ley de

tramitación electrónica y también se debe acompañar físicamente, segundo,

porque la demanda ejecutiva debe tener ciertas menciones especiales, tercero,

porque hay doble ejecución, primero está el “despáchese” que dará origen al

“mandamiento de ejecución y embargo, doble resolución, a su vez habrán dos

notificaciones, otra cosa es que no se habla de demandante y demandado, sino

que de ejecutante y ejecutado, no se habla de contestación, se habla de escrito de

excepciones y sus requisitos son propios del procedimiento ejecutivo, la demanda

tiene ciertas menciones que son propias de la demanda ejecutiva y no hay

contestación en los términos del 309 que rige para el procedimiento sumario y

ordinario, aquí el 465 en relación con el 464 señala específicamente los requisitos

del escrito de excepciones.

Otra cosa que les había dicho es la conversión procesal en el sentido que si no se

oponen excepciones, no va a correr el cuaderno principal y el legislador presupone

que el mandamiento de ejecución y embargo va a cumplir la función de la

sentencia definitiva que se debería haber pronunciado “aquí” (otro procedimiento)

Finalmente, otras instituciones propias y muy poco comunes son la reserva y la

renovación de la acción ejecutiva.


No olvidar que es especial de igual forma porque está tratado en el libro III, el que

se llama específicamente “de los procedimientos especiales”.

3. Alteración del “onus probandi”, cuando hablamos del peso de la prueba, es

decir, quien debe probar, dijimos que eso va a depender en definitiva de

cómo se plantee la demanda y contestación, salvo las declaraciones un

poco abstractas que pueda tener el código civil cuando señala que incumbe

probar las obligaciones y su extinción respecto de quien alega aquellas o

estas, ¿porque lo digo? porque en principio una de las características es

que el título ejecutivo se prueba por sí mismo, contiene una presunción de

veracidad, se supone que como la obligación es indubitada y está contenida

en un título ejecutivo, este se prueba por sí mismo, es decir, al ejecutante

con su solo título ejecutivo le basta para acreditar su derecho y si el

ejecutado opone excepciones, es este el que debe acreditar los

fundamentos de hecho de esas excepciones.

4. Obligación indubitada, el título ejecutivo que es un documento, debe

contener dentro de sí una obligación indubitada y se supone que las

obligaciones que están contenidas en el título ejecutivo son indubitadas,

significa un dar, hacer o no hacer. (los títulos ejecutivos los crea la ley, las

partes con su voluntad configuran un título ejecutivo pero dentro de la

estructura que la ley establece, la ley dice que las copias autorizadas de

escrituras públicas son títulos ejecutivos y las partes por mucho que

acuerden en un contrato privado de que ese contrato privado por estar

firmado por ej. ante notario, va a constituir un título ejecutivo, eso no tiene

ningún valor).

5. Para su cumplimiento existen medios compulsivos que le son propios, el

embargo, el retiro y el remate.

6. Las tercerías en el procedimiento ejecutivo. Cuando vemos las tercerías

con ocasión de reglas comunes se hablan de generalidades como por ej. el

tercero es una persona distinta al demandante y demandado que interviene

una vez iniciado el juicio, el tercero para intervenir debe tener un derecho
comprometido y no una mera expectativa, el tercero puede intervenir como

coadyuvante independiente y excluyente, pero ojo que las tercerías en el

procedimiento ejecutivo ya no son temas tan teóricos, son temas bastante

prácticos y con reglas especiales, es muy común que en un porcentaje

altísimo de procedimientos ejecutivos hayan tercerías. (IMPORTANTE LAS

TERCERÍAS)

Clasificación:

1. Naturaleza de la obligación, de dar, hacer o no hacer.

2. Cuantía, mayor y mínima.

3. General, especial. (ojo que existen procedimientos ejecutivos similares

como el de bancos, no es pregunta de grado.)

Presupuestos para que proceda el juicio ejecutivo:

1. La obligación debe constar en un título ejecutivo:

Que sea un título ejecutivo de los que la ley considera título ejecutivo y en

segundo lugar, que en ese título ejecutivo exista una obligación de dar, hacer o no

hacer.

El legislador y los tribunales exigen que junto con la demanda ejecutiva se

acompañe el título ejecutivo ¿Por qué? porque si no hay título ejecutivo, no

podemos entrar a la demanda ejecutiva, por lo que lo primero que debemos

analizar es si el título ejecutivo existe, por esto es que hay que escanearlo, subirlo

a la plataforma y además acompañarlo físicamente.

2. La obligación debe ser líquida:

Lo que necesitamos es ver si tenemos claro que es lo que se debe cumplir, es

decir, específicamente y sobre todo me refiero a las obligaciones de dar, si

tenemos claro si es una obligación de especie o cuerpo cierto, si tenemos claro


esa especie y cuerpo cierto, si es una obligación de género, si tenemos claro cuál

es ese género y cuál es el número que debemos cumplir, la calidad ya la sabemos

que debe ser más o menos mediana.

En caso de las obligaciones de dar, el artículo 438 señala los casos en que se

entiende que la obligación es líquida y esta es líquida según los términos de la ley

en dos casos, primero si lo que se debe es una determinada cantidad de dinero y

segundo, es que cuando lo que se está solicitando dar es una especie o cuerpo

cierto que está en poder del deudor, en estos dos supuestos en las obligaciones

de dar, se entiende que la obligación es líquida, por consiguiente, si el bien es de

un género determinado o si el bien está en poder de un tercero, en estricto rigor la

obligación no es líquida, esto es un primer elemento, un segundo elemento es que

cuando se está demandando una cantidad de dinero, no se entiende solamente

líquida aquella cantidad que está específicamente señalada en el título ejecutivo,

sino que aquella que se puede realizar mediante simple operaciones aritméticas,

con datos que el mismo título ejecutivo suministre, es decir, si el título ejecutivo

nos dice por ejemplo que lo que se debe son 2 millones de pesos con un reajuste

mensual de un 2%, uno saca los 2 millones, le aplica el reajuste y va a llegar a un

número. En conclusión, es líquida una cantidad de dinero cuando está fijado

precisamente el monto y el mismo título contiene los datos para poder hacer el

cálculo matemático o bien cuando hay ciertas referencias con respecto a la

reajustabilidad que están contenidas también en la legislación financiera contable

del estado, UF o UTM por ej.

Si en la obligación hay una parte líquida y otra ilíquida, se puede proceder

ejecutivamente sobre la parte líquida y por la ilíquida podemos recurrir a un

procedimiento ordinario o sumario o tal vez en la parte ilíquida se puede hacer una

gestión preparatoria de la vía ejecutiva que se llama evaluación para poder

liquidarla.

3. La obligación debe ser actualmente exigible:

Se ha discutido si la fecha tiene que ser al momento de la presentación de la

demanda ejecutiva o al momento en que se notifica el mandamiento de ejecución


y embargo, es decir, cuando se le requiere de pago. En general debe ser líquida al

momento de la presentación de la demanda ejecutiva porque en ese momento se

hace el examen de admisibilidad, cuando se le vaya a requerir de pago va a

depender de otras circunstancias.

Que sea actualmente está referida específicamente a que no esté sometido a una

condición, plazo o modo.

4. La acción ejecutiva no debe estar prescrita:

En este caso nos referimos a la prescripción extintiva y lo que prescribe es la

acción ejecutiva, no la obligación. Recordemos que el 2515 del CC señala que las

acciones ejecutivas prescriben dentro del plazo de 3 años, pero transcurridos

estos 3 años se transforman en ordinaria por otros 2 años, cuando nos referimos a

la prescripción de la acción ejecutiva, el análisis es que este dentro de los 3 años

desde que se hizo exigible y cuando hablamos de la prescripción no de la acción

ejecutiva, sino que de la obligación, deben transcurrir otros 2 años.

Este es un caso que si bien la acción es ordinaria, se tramita de acuerdo a las

reglas del procedimiento sumario.

Es cierto que por regla general la acción ejecutiva prescribe en el plazo de 3 años,

pero en el caso de las letras de cambio, pagarés y cheques el plazo es más corto

de 1 año, es una regla especial de los títulos de crédito.

Todo este análisis de ver si es título ejecutivo, leer el titulo ejecutivo y ver si en el

consta una obligación de dar, hacer o no hacer lo cual implican en el

procedimiento, revisar si la obligación es líquida, ver si es actualmente exigible y

finalmente que la acción ejecutiva no esté prescrita, todo es un análisis de

admisibilidad que el tribunal hace de oficio, es curioso porque no olvidemos que

los tribunales por regla general se rigen por el principio de pasividad, pero aquí no,

la ley les impone que deben hacer este análisis. No olvidemos que si el titulo

ejecutivo no cumple alguno de los requisitos, el tribunal denegara la ejecución, es

decir, no da lugar a la tramitación de un procedimiento ejecutivo.


Recordar que una de las reglas básicas de la prescripción es que debe ser

alegada, esta es una excepción porque no se está alegando al tribunal, puede

declarar prescrita la acción ejecutiva de oficio, incluso antes que se entere el

ejecutado.

Títulos ejecutivos, art. 434 CPC:

 Los títulos ejecutivos lo crean la ley, no la voluntad.

 Los títulos ejecutivos contienen una presunción de veracidad.

 Los títulos ejecutivos alterar al onus probandi.

 Los títulos ejecutivos deben ser autosuficientes, el mismo título ejecutivo

dentro de sí mismo debiese contener todo lo necesario para proceder a la

ejecución, sin necesidad de nada externo al mismo, pero no olvidemos una

clasificación que se realiza de los títulos ejecutivos que son los perfectos e

imperfectos.

Cuando nos referimos a un título ejecutivo imperfecto, nos referimos a que

tenemos algún antecedente, pero que se debe realizar algún tipo de gestión con el

objeto de que este título ejecutivo se complete, se supone que el titulo ejecutivo es

autosuficiente, es decir, deberían estar todos los requisitos para proceder a la

ejecución sin la necesidad de otro documento, pero en la práctica hay ciertos

títulos que necesitan ser complementados y esto se lleva a cabo a través de las

gestiones preparatorias de la vía ejecutiva (reconocimiento de firma, confesión de

deuda, protesto de las letras de cambio, pagaré y cheques, valuación, etc.). Esta

características de que los títulos ejecutivos deben ser autosuficientes son para los

títulos ejecutivos perfectos, pero tengamos presente que hay algunos que tienen el

germen de transformarse en títulos ejecutivos y que lo llegarán a ser cuando haya

una gestión de la vía ejecutiva que logra complementarlos y será autosuficiente.

La mayoría de los títulos ejecutivos están en el 434 del CPC, este contiene títulos

ejecutivos perfectos e imperfectos, hay un montón de otros títulos ejecutivos que

no están en el CPC como por ejemplo:


 Las sentencias que causan ejecutoria, cuando uno analiza el 434 N°1 habla

de sentencias firmes, sean definitivas o interlocutorias, pero no olvidemos

que las sentencias que causan ejecutoria son las que se puede exigir el

cumplimiento pero que no están firmes, entonces el primer título ejecutivo

perfecto que no está en el 434, son las sentencias que causan ejecutoria.

 La lista de deudores morosos por ej. que emite la Tesorería General de la

República respecto del pago de impuestos.

 Aquellos que emiten el Comité de administración o el administrador en su

caso, que da cuenta de gastos comunes que se deban en una comunidad.

 Las actas que se levanten ante los inspectores del trabajo, donde conste

que se adeudan ciertas obligaciones laborales.

 Los instrumentos privados firmados ante notario donde se constituyen

prendas industriales o agrarias.

 La cuarta copia de la factura.

Análisis de Títulos ejecutivos perfectos contenidos en el CPC.

1. Sentencia firme, bien sea definitiva o interlocutoria.

Puede ser una copia autorizada o la original, ¿Por qué solamente no autos y

decretos? Porque no olvidemos que en el procedimiento ejecutivo la manifestación

de la acción de cosa juzgada y está en virtud del artículo del 175, solo lo genera

las sentencias definitivas o interlocutorias.

Deben estar firmes, quedan fuera las que causan ejecutoria que también son

títulos ejecutivos pero no entran en el N°1.

2. Copia autorizada de escritura pública.

No olvidemos que los originales están agregados en el protocolo de un notario que

tiene archivados en orden los originales, es decir, agregados en el registro público

que después de transcurrido un tiempo son enviados al archivero judicial.


3. Acta de avenimiento pasada ante el tribunal competente y autorizada

por un ministro de fe o por dos testigos de actuación.

Recordemos que el avenimiento es un acuerdo entre las partes dentro del

procedimiento sin que intervenga un tercero y esta acta de avenimiento se

presenta ante el tribunal que está conociendo de la causa para que de

autorización.

4. Letra de cambio, pagaré o cheque.

Es solamente título ejecutivo perfecto cuando la firma del obligado al pago este

autorizada ante notario, en caso de que no lo esté debemos recurrir al protesto

que puede ser judicial o no, pero que constituye una gestión antes de presentar la

demanda ejecutiva.

Cuando se habla de títulos ejecutivos perfectos, muchos piensan que el

instrumento privado, reconocido judicialmente o mandado tener por

reconocido y la confesión judicial son títulos ejecutivos perfectos, cuando se

tiene un instrumento privado lo que hay que hacer para prepararlo es una gestión

preparatoria de reconocimiento de firma o confesión de deuda según sea el caso,

NUNCA digan que un instrumento privado constituye título ejecutivo

perfecto.

5. Cualquiera otro título a que las leyes den fuerza ejecutiva.

Si un procedimiento comenzó por gestión preparatoria de la vía ejecutiva, la

primera gestión que vamos a encontrar dentro del procedimiento es la gestión

preparatoria, si luego esta última llega a buen resultado, recién se presentara la

demanda ejecutiva.

Si tenemos un título ejecutivo perfecto debemos presentar la demanda ejecutiva

como primera gestión.


La demanda ejecutiva tendrá que tener la presuma, los requisitos del artículo 254,

va a tener que constituirse mandato y patrocinio, va a tener que acompañarse el

correspondiente título ejecutivo, pero además, no olviden que la demanda

ejecutiva tiene ciertas particularidades que son en primer lugar que en el “por

tanto” de la demanda siempre se agrega una frase que es más o menos del

siguiente tenor “Se solicita que se despache mandamiento de ejecución y

embargo hasta hacer entero pago de lo adeudado, más intereses, capitales y

costas” y “que se siga adelante la ejecución”, además de acompañar junto a la

demanda física y virtualmente el título ejecutivo, la demanda ejecutiva podrían:

 Señalar bienes para trabar el embargo.

 Designar un depositario provisional (tiene por objeto la administración de

los bienes embargados durante la tramitación del juicio ejecutivo).

 Si hay temor que el mandamiento sea desobedecido, que al momento de

que se trabe el embargo pueda haber algún problema como que por

agresión física no se permita realizar el embargo, se puede pedir el auxilio

de la fuerza pública.

Si al analizar el titulo ejecutivo y la demanda ejecutiva cumplen los requisitos,

usted tiene la obligación de dictar 2 resoluciones, el “despáchese” que es un

decreto donde el tribunal se dice a si mismo que despache “el mandamiento de

ejecución y embargo” que es una sentencia interlocutoria de segundo grado, un

trámite que sirve de base para la sentencia definitiva.

Hay 3 menciones esenciales del mandamiento de ejecución y embargo, art 443

CPC:

 La orden de requerir de pago al deudor, el receptor judicial que notifica el

mandamiento de ejecución y embargo debe requerir de pago al deudor,

“señor pague”.
 La de embargar bienes del deudor en cantidad suficiente para cubrir la

deuda, incluidos capital, intereses y costas. La ley parte del acto que el

ejecutado debería pagar en el acto, no es normal que ocurra, pero el

receptos judicial ya podría proceder a trabar embargo desde el momento

que requiere de pago al ejecutado y este no pago.

 La firma del juez o secretario… (no se entiende, pero según el artículo 443

la tercera mención e la designación de un depositario provisional que

deberá recaer en la persona que, bajo su responsabilidad, designe el

acreedor o en persona de reconocida honorabilidad y solvencia, si el

acreedor no la ha indicado. El acreedor podrá designar como depositario al

mismo deudor o pedir que no se designe depositario.

Recordemos de que el demandante podía señalar en la demanda ejecutiva el bien

para trabar el embargo, podía también designar al depositario provisional y

además requerir de la fuerza pública, entonces si en la demanda se señalan estos

puntos, el mandamiento de ejecución y embargo DEBE contener estas menciones.

El despáchese y mandamiento deben ser ambos notificados, dicho de otra

manera, hay una doble notificación porque hay dos resoluciones, por lo anterior se

habla de “notificación requerimiento”, porque cuando se utiliza la expresión

notificación se refiere a la notificación del despáchese y el requerimiento es el

nombre técnico de la notificación del mandamiento de ejecución y embargo.

¿Cómo se debe notificar esta doble notificación?

 Pensemos que el titulo ejecutivo es perfecto, nos referimos a que el

procedimiento comenzó con la demanda ejecutiva, en este caso el

despáchese y el mandamiento de ejecución y embargo son las primeras

notificaciones, consecuencialmente deberán notificarse personalmente,

no olvidemos que el artículo 40 específicamente señala que en toda gestión

judicial, la primera notificación que debe hacerse a las partes es personal,

sobre todo al ejecutado, al ejecutante por estado diario.


Si es buscado en 2 días distintos en el lugar donde ejerce su industria, profesión o

empleo, o bien en su domicilio, se puede recurrir a la notificación personal

subsidiaria del artículo 44 (despáchese y mandamiento).

Ojo que dijimos que el mandamiento en su primera mención debe contener la

orden de requerir de pago al deudor, esto quiere decir que el receptor debe

intimar, señalar al ejecutado que pague, si no paga está habilitado para trabar el

embargo de bienes, capitales, intereses y costas porque el pago debe ser integro,

entonces en el caso que se haya notificado por el 44 el mandamiento de ejecución

y embargo se debe dejar una cedula de espera que es solamente para notificar o

requerir de pago al ejecutado. Recordar que la notificación por el artículo 44 se

deja a cualquier persona adulta que se encuentre en el lugar, una copia integra de

la demanda y una copia integra de la demanda y de la resolución recaída en la

demanda, pero en este caso se le deja también una cedula de espera que es

un aviso que se le da al ejecutado de que concurra un día y hora a un

determinado lugar, cosa que el receptor judicial pueda intimarlo, pueda

decirle “señor pague”, luego de ocurrido esto pueden pasar 2 cosas, que el

deudor vaya, le digan “señor pague” y no lo haga, ahí el receptor está habilitado

para trabajar el embargo, si por el contrario no va, se entiende que también puede

proceder a trabar el embargo.

 Si comienza por gestión preparatoria de la vía ejecutiva ocurre de que hubo

una gestión anterior a la presentación de la demanda ejecutiva que tuvo por

objeto preparar el titulo ejecutivo para que fuera perfecto, nos encontramos

en el dilema de que la ley señala que la notificación personal no siempre es

la de la demanda, sino que de la primera gestión, si fuera por ejemplo un

juicio sumario y comienza por gestión prejudicial, es la resolución recaída

sobre esta gestión prejudicial la que se debe notificar personalmente, esta

misma lógica se aplicaría en el procedimiento ejecutivo, entonces

quedamos en la incógnita de si la resolución que recae sobre la gestión

debe notificarse personalmente, ¿Cómo deben hacerse las del despáchese


y mandamiento si la ley solo me exige notificar personalmente la primera

resolución recaía en la gestión? el despáchese podría notificarse por

estado diario sin dramas, pero el problema se genera al querer notificar el

mandamiento porque el legislador ha sido muy poco claro de cómo se

debería hacer y hay muchas discusiones al respecto, pero en definitiva nos

vamos a quedar en que esta notificación se hará a lo menos por cedula por

las consecuencias que acarrea el mandamiento de ejecución y embargo

cuando es requerido de pago el ejecutado, sin perjuicio de que hay

tribunales que mandan sea personal.

Termino de emplazamiento o plazo que tiene el ejecutado para defenderse:

(PROFE INDICA LO QUE VIENE ES MUUUUUY IMPORTANTE)

Las excepciones o defensas que el ejecutado interpone son propias del cuaderno

principal, pero el plazo para oponer excepciones se cuenta desde que es

requerido de pago, es decir, no necesariamente desde que se notifica el

despáchese, sino que desde que se le requiere de pago o notifica del

mandamiento de ejecución y embargo.

Si la notificación es personal es probablemente que se realicen las 2 el mismo día,

pero no olvidemos que si se lleva a cabo por el artículo 44 puede que el

despáchese ya este notificado de manera perfecta antes del día y hora que el

receptor judicial le señalo en la célula de espera, es más, el receptor judicial

cuando se requiere de pago al ejecutado, le debe indicar el plazo que tiene para

oponer excepciones, ahora el punto es que si no lo hace o se equivoca el

requerimiento de pago es igualmente válido, el receptor judicial quedará

responsable y con algunos eventuales perjuicios, pero en principio el

procedimiento no tendría alteración y sería causal de nulidad.

Si son varios los demandados en el procedimiento ordinario o sumario, el plazo

para contestar la demanda es un plazo común, es decir, es cierto que comienza a

correr para cada una de las partes desde que se notifica, pero se extingue contado

desde la última notificación, es un plazo común en su extinción, pero si


eventualmente fueran varios los ejecutados en este procedimiento, el plazo para

interponer excepciones es individual.

El plazo para oponer excepciones en el procedimiento ejecutivo es muy relativo y

para ello se debe distinguir donde se le requiere de pago-individual:

 En la comuna de asiento del tribunal: 4 días.

 Fuera de la comuna de asiento, pero dentro del territorio jurisdiccional: 8

días.

 Fuera del territorio jurisdiccional del tribunal:

- Exhortado: 4 u 8 días.

- Exhortante: 8 más tabla de emplazamiento.

 Fuera del territorio de la República: 8 más tabla de emplazamiento.

Ej. Pensemos en un procedimiento ordinario y sumario que esta erradicado en el

primer juzgado civil de Concepción, pero resulta de que el demandado tiene su

domicilio en San Carlos, Provincia de Nuble, es cierto que el procedimiento se va

a seguir en el primer juzgado civil de concepción, es cierto que vamos a notificar al

demandado en su domicilio que en este caso será San Carlos, es cierto que en su

caso tendrá los 15 días + los aumentos correspondientes, pero siempre debe

defenderse (si quiere) ante el tribunal de Concepción, pero resulta que en el

procedimiento ejecutivo si el ejecutado está en otro territorio jurisdiccional puede

oponer las excepciones tanto en el tribunal que sigue el juicio o donde está

radicado llamado Exhortante, pero también puede oponerlas ante el tribunal

competente de su territorio jurisdiccional correspondiente a su Comuna, es un

derecho de opción que no existe en el procedimiento ordinario.

Miércoles 16 de diciembre de 2020


-Pregunta paulina: ¿la vía ejecutiva se puede empezar por dos formas? Primero

cuando se empieza por el despáchese y el mandamiento, y la otra es por la vía

preparatoria.

-profe: puede empezar un procedimiento ejecutivo primero por gestión

preparatoria de la vía ejecutiva cuando no hay título perfecto, pero el hecho de que

empiece por gestión preparatoria de la vía ejecutiva no significa que después se

tenga que iniciar un procedimiento ejecutivo, va a existir este procedimiento

ejecutivo y esta demanda ejecutiva en la medida que esa gestión sea exitosa.

Ahora si tenemos título ejecutivo perfecto, ahí comienza por demanda ejecutiva.

-paulina: duda ¿Cuándo el procedimiento ejecutivo comienza con un título

ejecutivo perfecto hay doble resolución, se notifica el despáchese y el

mandamiento de ejecución y embargo, que se notifica personalmente cuando el

juicio ejecutivo comienza por gestión preparatoria, se notifica igualmente el

despáchese?

-profe: pensemos que todo esto comenzó por gestión preparatoria para la vía

ejecutiva (hay muchas gestiones distintas), aquí hay que dictar una resolución que

se va a notificar personalmente a la persona citada o al sujeto pasivo de la gestión

preparatoria. Ahora pensemos que esta gestión preparatoria fue exitosa, ahora

hay que presentar la demanda ejecutiva (no hay que acompañar título ejecutivo

porque la gestión preparatoria ya lo complemento), bueno se presenta la demanda

ejecutiva y aquí se tienen que presentar dos resoluciones, en primer lugar el

despáchese o despáchese mandamiento de ejecución y embargo, ambas formas

de decirlo son correctas, como en este caso esta es la primera resolución se

notifica personalmente, pero, sea que comience por gestión preparatoria o por

demanda ejecutiva, igual vamos a tener el despáchese, y por otro lado el

mandamiento de ejecución y embargo, pero la pregunta del millón no son las

resoluciones porque igual tenemos el despáchese e igual tenemos el

mandamiento de ejecución y embargo, la pregunta, es como se notifica, porque en

reglas comunes nosotros vimos que la ley exige que la primera resolución recaída

en la primera gestión se debe notificar personalmente, entonces, como se notifica


el despáchese y como se notifica el mandamiento, bueno en conclusión el

despáchese se notifica por estado diario y el mandamiento por cedula.

-paulina: otra pregunta, cuando se notifica por el 44 en caso de que el titulo

ejecutivo fuera perfecto, se dejan tres resoluciones ¿el despáchese, mandamiento

y la cedula de espera?

-profe: si es correcto.

Clases.

No olvidemos que en el procedimiento ejecutivo no hay contestación, hay escrito

de excepciones, por consiguiente, tenemos que saber los requisitos que la ley

exige del escrito de excepciones y no del escrito de contestación, es decir, aquí

hay que manejar muy bien el 465 que señala cuales son los requisitos que debe

tener este escrito, que podríamos decir que equivale a la contestación.

  Art. 465. (487). Todas las excepciones deberán oponerse en un mismo escrito,

expresándose con claridad y precisión los hechos y los medios de prueba de que

el deudor intente valerse para acreditarlas. No obstará para que se deduzca la

excepción de incompetencia, el hecho de haber intervenido el demandado en las

gestiones del demandante para preparar la acción ejecutiva.

    Deducida esta excepción, podrá el tribunal pronunciarse sobre ella desde

luego, o reservarla para la sentencia definitiva.

Una cosa, como es el primer escrito del ejecutado, tiene que también haberse

constituido el mandato y el patrocinio judicial, y tener los requisitos comunes a

todo escrito.

Otra cosa, las excepciones están enumeradas en el artículo 464, ojo con esto, la

enumeración es taxativa pero genérica, taxativa porque solamente son las del 464,

pero genérica porque dentro de ellas hay algunas que admiten muchas

posibilidades, es más, hay una que señala la nulidad de la obligación, y nosotros

sabemos que la nulidad puede ser absoluta o relativa y cada una tiene sus propias

causales. Aquí hay un tema interesante, que es una de las grandes críticas que se
le hace al procedimiento ejecutivo, y es que en el supuesto de que el ejecutado

pueda oponer la excepción de nulidad, no olvidemos que discutir la nulidad es un

procedimiento declarativo, entonces degenera este procedimiento ejecutivo en uno

declarativo.

Ahora quiero que veamos toda la tramitación del CUADERNO PRINCIPAL o

ejecutivo, que es donde está la discusión jurídica. Sabemos que tenemos nuestra

demanda ejecutiva, nuestro título ejecutivo, que tenemos nuestro despáchese,

nuestro mandamiento de ejecución y embargo y tenemos nuestros dos cuadernos

que son los mínimos, porque podría haber más (cuaderno de incidente, de

tercerías).

Lo primero, el plazo para oponer excepciones se cuenta desde que se notifica el

mandamiento de ejecución y embargo, no obstante de que las excepciones van en

el cuaderno principal, entonces aquí ya hay algo curioso porque el plazo para

oponer excepciones se cuenta desde que se le requiere de pago, no olvidemos

que el requerimiento de pago, para graficarlo también es la notificación del

mandamiento de ejecución y embargo. Entonces aquí viene el escrito de

excepciones, cuando se cumplen todos los requisitos.

Seguimos en el cuaderno principal, después de que se presentan las excepciones,

el tribunal debe conferir traslado, que a todo esto, tiene un plazo de seis días para

evacuar ese traslado, ojo, ese traslado le corresponde en estricto rigor al

ejecutante al que debe emitir este traslado, que puede decir el ejecutante, bueno

tiene que pronunciarse o puede pronunciarse sobre las excepciones, es decir,

señalar las razones que el estima pertinente para que esas excepciones no sean

consideradas y declaradas inadmisibles, ahora este traslado debe notificarse por

estado diario.

Aquí viene un trámite que no podemos olvidar, que el tribunal debe expresamente

declarar inadmisibles o admisibles las excepciones. Ojo solo hay dos razones para

que el tribunal declare inadmisibles las excepciones.

1) que no sea una de las excepciones del artículo 464.


2) que se interpusieran fuera de plazo.

En el procedimiento ejecutivo el tribunal hace un doble examen de admisibilidad,

primero respecto del título ejecutivo, que contenga una obligación de dar, de hacer

o de no hacer, que la obligación sea liquida, actualmente exigible y que la acción

no esté prescrita. Y el segundo examen que es el de las excepciones,

corresponde a las del 464 y si se interpuso dentro de plazo.

Ahora si las declaro admisibles lo que sigue es que se reciba la causa a prueba

(se cortó…) de manera imperativa o como menciones esenciales los hechos

sustanciales, pertinentes y controvertidos y la orden de que se reciba la causa a

prueba. Y esta resolución al igual que el juicio ordinario y sumario se debe notificar

por cedula y notificado por cedula empieza a correr el termino probatorio, la

diferencia es que en este caso el termino probatorio es de 10 días. Sistema

probatorio igual que el juicio ordinario o sumario, esto es, sistema de prueba legal

o tasada o tarifa legal. Un detalle, como les dije se aplica supletoriamente todo lo

relativo al juicio ordinario de mayor cuantía (art 3 CPC), son los mismos medios de

prueba, pero aquí el onus probando aquí, es del ejecutado, porque en el titulo

ejecutivo consta una obligación indubitada, otro detalle es que el ejecutante puede

pedir que este plazo se aumente en 10 días más. Después hay un periodo de

observaciones a la prueba, después se debe citar a oír sentencia, con lo mismo

que se establece para el juicio ordinario de mayor cuantía. Y finalmente el juez

tiene un plazo de 10 días para dictar la sentencia definitiva, no olvidemos que este

plazo no es fatal, porque las actuaciones propias del tribunal no son fatales.

Ahora quiero centrarme en la sentencia definitiva, según el 158, esta sentencia

pone fin a la instancia, resolviendo la cuestión o asunto que ha sido objeto del

juicio. Segundo como es sentencia definitiva y este es un juicio de primera

instancia se debe notificar por cedula al ejecutante y al ejecutado. La novedad

aquí es que esta sentencia definitiva puede ser de dos maneras, condenatoria o

absolutoria, aquí encontramos una nomenclatura que no encontramos en los

procedimientos declarativos.
Sentencia condenatoria: es el ejecutante el que venció, y venció porque se

desecharon todas las excepciones, por ejemplo, si el ejecutado interpuso 5

excepciones, perdió 4 y gano 1, la verdad que la sentencia es absolutoria, porque

se acogió al menos una excepción. En conclusión, la sentencia condenatoria es,

uno el ejecutante venció, dos que desecha expresamente todas las excepciones

que interpuso el ejecutado, tres se debe condenar en costas al ejecutado y cuatro

que ordena seguir adelante con la ejecución. Porque digo esto, porque hay una

máxima que siempre se dice, pero que tiene algunos matices, no olvidemos que el

cuaderno principal y el cuaderno ejecutivo por regla general corren de manera

separada e independiente, dicho de otra manera, la ley señala de que los recursos

que se deduzcan por ejemplo en el cuaderno ejecutivo no deberían producir efecto

en el cuaderno principal, y los recursos que se producen en el cuaderno de

apremio no deberían producir efecto en el cuaderno principal, es decir de alguna

manera están desligados, pero esto es simplemente como declaración de

principios, porque lo digo, porque si bien corren separada e independientemente si

tienen algunas conexiones, y la primera conexión es que si se interponen

excepciones en el cuaderno principal, este cuaderno que el de apremio solo va a

llegar hasta la traba de embargo y no va a avanzar más allá y solo se va a

reactivar el cuaderno de apremio una vez que se dicte la sentencia definitiva

condenatoria.

Sentencia absolutoria: estamos claros que el que venció es el ejecutado, porque

se acogió una o todas las excepciones, se debe condenar en costas al ejecutante

y por último ordena alzar el embargo, y porque ordena alzar el embargo, porque

no olvidemos que el bien, estaba embargado ya en el cuaderno de apremio, y

sabemos que el embargo produce cierta alteración en la disposición y

administración de los bienes.

Hablemos un poco de las costas, no olvidemos que las costas son una verdadera

sanción para la parte que perdió, y que obligo a la otra a incurrir en gastos, gastos

de tramitación, y gastos de contratar al mandatario judicial. Ahora bien, el tribunal

puede eximir del pago de las costas si considera que la parte tenía motivo

plausible para litigar, pero esto en el procedimiento ejecutivo no es posible, debe si


o si pagar las costas la parte que pierda, salvo que una excepción se acogida en

parte, porque hay podría dividir las costas, pero esto es una híper excepción.

Ahora, sobre la sentencia definitiva, para terminar el cuaderno principal, que ya

sabemos que puede ser condenatoria o absolutoria. Hablaremos de los recursos

que proceden en contra de esta sentencia definitiva, sea condenatoria o

absolutoria, no olvidemos que el procedimiento ejecutivo es de primera instancia.

1) aclaración, rectificación y enmienda: articulo 181

2) casación en la forma:

3) apelación: no olvidemos que por antonomasia las sentencias definitivas e

interlocutorias de primera instancia son apelables, eso lo sabemos, el problema es

cómo opera el recurso de apelación y se refiere específicamente a los efectos, no

olvidemos que el recurso de apelación tiene un efecto suspensivo y devolutivo, el

efecto devolutivo es el que le entrega a la corte de apelaciones para conocer de

un determino asunto, y el efecto suspensivo es el que suspende la tramitación del

expediente ante el tribunal inferior, o bien paraliza o suspende la ejecución de la

sentencia. Aquí hay que distinguir, si la sentencia es absolutoria el que podría

apelar es el ejecutante, y si el ejecutante apela el recurso de apelación se concede

en ambos efectos, el problema es cuando la sentencia es condenatoria, porque el

que interpone el recurso es el ejecutado, y es problema porque para saber en qué

efectos se da la apelación, antes hay que saber si la sentencia condenatoria es de

pago o de remate, si la sentencia es de pago por regla general la apelación

debería darse en ambos efectos, a menos, que el ejecutante caucione los

resultados del juicio y en ese caso se concede solo en el devolutivo, y si la

sentencia es de remate, por regla general se concede en el solo efecto devolutivo.

¿Qué significa que una sentencia sea de pago o remate? Repito, tenemos nuestro

cuaderno principal, y nuestro cuaderno de apremio, digo esto porque es en el

cuaderno principal en donde tenemos nuestra sentencia definitiva, y si tenemos

sentencia definitiva es porque se interpuso un escrito de excepciones, y esas

excepciones fueron declaradas admisibles por el tribunal, y además de que

tenemos bienes embargados en el cuaderno de apremio y sabemos, que mientras


esta sentencia definitiva condenatoria no esté firme, la verdad es que esta de

alguna manera paralizado el cuaderno de apremio, porque la sentencia definitiva

condenatoria, va a ordenar seguir adelante con la ejecución. Señalo esto, porque

además la sentencia definitiva condenatoria puede ser de dos tipos, de pago o de

remate. Las sentencias condenatorias de pago son mucho más simples de llevar a

efecto, que las sentencias definitivas de remate, porque en las de pago demando

una cantidad de dinero y lo que tengo embargado es dinero, en este caso el

remate no tiene ningún sentido, entonces no hay un procedimiento de realización

de los bienes aquí. Y en el caso de que lo que se esté demandando es una

especio o cuerpo cierto ojalá lo que puedan tener embargado es esa especie o

cuerpo cierto porque estas son sentencias de pago más simples de ejecutar. Las

sentencias de pago se notifican por cedula.

El gran problema son las sentencias condenatorias de remate, porque lo que yo

estoy demandando es distinto de aquello que tengo embargado, y es aquí donde

entra la realización de los bienes, ej., yo solicito 10 millones y tengo embargado un

departamento, yo quiero 10 millones no un departamento. El art 511 y 512 hablan

sobre esto.

A modo de conclusión, si no se oponen excepciones, no se sigue todo el

procedimiento.

CUADERNO DE APREMIO.

Embargo: ¿Qué es el embargo? Es una institución propia del procedimiento

ejecutivo, en segundo lugar, es un acto jurídico procesal, tercero que lo realiza un

funcionario determinado que es un receptor judicial, que consiste en tomar real o

simbólicamente uno o más bienes del deudor con el objeto de pagar el crédito que

se le adeuda al ejecutante.

¿quién puede designar bienes para la traba de embargo? Aquí no podemos

lanzarnos como los locos, hay un orden de prelación, primero es el ejecutante,

después el ejecutado y después el ministro de fe, es decir el receptor judicial que

realiza el embargo. En primer lugar, como dice el 447 es el ejecutante el que

puede designar bienes para la traba de embargo, el ejecutante puede hacerlo en


dos oportunidades, primero en su propia demanda ejecutiva y en segundo lugar

puede concurrir con el ministro de fe, con el receptor judicial al embargo y en el

acto del embargo designar bienes. *no olvidar de que si el ejecutante en la

demanda ejecutiva designa bienes para embargar el mandamiento de ejecución y

embargo debe designarlos también.

Si no los designa el ejecutante le corresponde designarlos al ejecutado, y el

ejecutado hará esto en el mismo acto del embargo.

Luego volvemos a esta función que tiene el receptor judicial de decir bueno, okey,

estos bienes más menos cubren lo que se esté demandado, es una cosa muy

prudencial. Este es el orden de prelación, y de manera muy subsidiaria se le

encarga al receptor judicial, y él tiene el orden de hacerlo en primer lugar dinero,

bienes mueves, bienes raíces y ultimo salarios y pensiones (en ese orden). El gran

problema que existe en chile es conseguir y averiguar los bienes del ejecutado

para trabar efectivamente el embargo, por que el ejecutado que más o menos ve

que está cayendo en insolvencia, no es raro de que comience a enajenar los

bienes, es bastante común, y llegando el momento no hay bienes para embargar.

¿desde cuándo se puede embargar? Se puede embargar desde el momento en

que requirió de pago al ejecutado y este no pago, es decir desde el momento que

se da lugar a la primera orden del mandamiento de ejecución y embargo.

¿Cómo se hace en la practica el embargo? Se hace en la forma que dice el

artículo 450, que es el acta, el receptor judicial tiene que levantar un acta y en esta

acta van ciertas menciones.

450 inc2 El ministro de fe que practique el embargo deberá levantar un acta de la

diligencia, la que señalará el lugar y hora en que éste se trabó, contendrá la

expresión individual y detallada de los bienes embargados e indicará si fue

necesario o no el auxilio de la fuerza pública para efectuarlo y de haberlo sido, la

identificación del o de los funcionarios que intervinieron en la diligencia. Asimismo,

dejará constancia de toda alegación que haga


Tratándose del embargo de bienes muebles, el acta deberá indicar su especie,

calidad y estado de conservación y todo otro antecedente o especificación

necesarios para su debida singularización, tales como, marca, número de fábrica

y de serie, colores y dimensiones aproximadas, según ello sea posible. En el

embargo de bienes inmuebles, éstos se individualizarán por su ubicación y los

datos de la respectiva inscripción de dominio.

    El acta deberá ser suscrita por el ministro de fe que practicó la diligencia y por

el depositario, acreedor o deudor que concurra al acto y que desee firmar.

    Sin que ello afecte la validez del embargo, el ministro de fe deberá enviar carta

certificada al ejecutado comunicándole el hecho del embargo, dentro de los dos

días siguientes de la fecha de la diligencia o del día en que se reabran las oficinas

de correo, si ésta se hubiere efectuado en domingo o festivo. El ministro de fe

deberá dejar constancia en el proceso del cumplimiento de esta obligación, en los

términos del artículo 46.

Las que están subrayadas son las menciones que debe contener el acta, también

debe tener la individualización detallada de los bienes, hay que distinguir si son

muebles o inmuebles, ver art 450 inc. 3.

En el embargo de bienes inmuebles, éstos se individualizarán por su ubicación y

los datos de la respectiva inscripción de dominio. O sea hay que designar la foja,

el número y el año del registro de propiedad donde están inscritos.

No todos los bienes son embargables, hay bienes que se denominan

inembargables, art 445, es una enumeración bien larga. Importante, si el receptor

judicial embarga bienes inembargables, se puede interponer un incidente en el

cual obviamente se ordena que se alce el embargo respecto de estos bienes.

No confundir el embargo con el retiro, una cosa es embargar, el retiro es un acto

físico material que es sacar del ámbito de protección, quitarle el corpus, respecto

de él bien que se ha embargado. No es raro que se embargue y pase bastante

tiempo para que ocurra el retiro. Estos dos actos están diferidos por regla general

en los plazos, y eso es lo que dice el artículo 455 en su inc. 2 El retiro de las
especies no podrá decretarse sino hasta transcurridos que sean diez días desde

la fecha de la traba de embargo, a menos que el juez, por resolución fundada,

ordene otra cosa. O sea que los bienes solo se pueden retirar transcurridos 10

días desde la traba de embargo, la idea es darle un plazo para conseguir el dinero.

Se supone que los bienes que se retiran deberían entregarse al depositario

provisional, se supone que el depositario es un tercero que va a recibir los bienes

embargados, y porque, porque el embargo produce como efecto ciertas

limitaciones, como de disposición y administración de los bienes, y por

consiguiente se le entregan a este tercero para que el administre los bienes y

además los conserve y además los entregue, a aquel que el tribunal determine.

Pero, hay veces que se puede pedir que no se designe depositario o se pide que

se designe como depositario al mismo deudor (esto para ahorrar costos de

traslado de los bienes), o un tercero que sea una persona de reconocida

honorabilidad y solvencia. *cuando lo que se embarga es el menaje de la casa

habitación la ley señala que el depositario debe ser el mismo ejecutado.

Efectos del embargo.

Los efectos del embargo tienen dos aristas, las facultades de disposición y

administración.

Se supone que las facultades de administración las tiene el depositario previsional,

entonces que puede hacer, puede cobrar los frutos civiles y naturales, puede

ejercer las acciones para proteger el bien, puede contratar reparaciones, etc. Este

no es tan relevante.

El gran tema está aquí. Facultades de disposición, ¿pueden enajenarse los bien

embargados por decreto judicial? No olvidemos que tenemos un sistema en chile

de título modo (sistema dual), Pongámonos en el caso de que el ejecutado celebra

un contrato de compraventa respecto del bien embargado por decreto judicial,

¿Qué pasa con esa compraventa y con la tradición (modo)? Precisemos, no

olvidemos que en el modo la tradición es la enajenación, digo esto, porque aquí

entra a jugar el articulo 1464 CC nº4, entonces aquí hay objeto ilícito y la sanción

del objeto ilícito es la nulidad absoluta.


Ahora el título, que es la compraventa, aquí tenemos el articulo 1810 (leer), es un

acto prohibido. O sea, están contaminados, la enajenación, el modo y el título.

Si el embargo, el acta, recae sobre bienes inmuebles, ese embargo debe

inscribirse en el registro de interdicciones y prohibiciones de enajenar del CBR, y

de esta inscripción se debe dejar constancia en la misma página en un costado del

registro de propiedad, y ojo, esta inscripción, es un requisito de inoponibilidad para

terceros, es decir, ningún tercero puede alegar la ignorancia del hecho de que se

había trabado embargo, respecto de un bien inmueble desde el momento en que

se inscribe, esto respecto de terceros, para las partes es desde el momento que

se traba físicamente el embargo,

Estamos hablando del embargo.

El código dice que todo los problemas que se susciten entre el depositario

provisional debería tramitarse en audiencias verbales. Es muy curioso, pero la

verdad Que cualquier situación que se suscite con atención al depositario

provisional se tramita de forma incidental.

Una pregunta clásica de examen de grado es la siguiente,

Hablamos de la pregunta, ¿se puede embargar un mismo bien en varios

procedimientos? De eso se trata el reembargo.

Es un tema clásico porque la jurisprudencia no ha sido clara si es posible o

no es posible.

Si le preguntan por esto deben decir que se discute.

Existen dos grandes corrientes,

Los que dicen que si se puede reembargar y los que no.

1) Los que dicen que sí: Señalan que si no se pudiera reembargar se estaría

creando una preferencia a favor de que el que demandó y embargo

primero. No olvidemos que las causales de preferencia son el privilegio y la

hipoteca. Y es la ley que es encargada de enumerar la prelación de

créditos. Este es el fundamento, ya que si eso no se permitiera, se estaría


creando una preferencia distinta de la que las ley señala. Todos los que lo

aceptan utilizan este argumento.

Si el bien puede ser reembargado, como logramos librarlo del objeto ilícito si

queremos enajenarlo. el 1764 número tres dice que hay objeto ilícito De las cosas

en verdad por decreto judicial A menos que el juez lo autorice o el acreedor

consienta en ello.

Cuando nos referimos a que el juez lo autorice, la pregunta es ¿si esta embargado

en el procedimiento 1, 2 y 3 ante tribunales distinto?

1- le tendré que pedir autorización a todos los jueces que intervinieron en los

procedimientos en virtud de los cuales se embargó el bien.

2- O solamente me bastará la autorización del juez que decretó el embargo en mi

procedimiento.

Para algunos serían todos los jueces, para algunos el juez que conoce de la

causa, hay fallos al respecto.

2) Esta segunda corriente, dicen que no, postulan que están de acuerdo con el

argumento anterior, que si no se permitiera embargar el bien a quienes

tienen un título ejecutivo, se estaría creando una preferencia por solamente

haber demandado y embargado primero, PERO. No hay que confundir la

discusión, solamente establecemos que no se puede embargar en otro

procedimiento el mismo bien, pero que no se pueda embargar no significa

que esos otros que también tienen créditos que consten en títulos

ejecutivos, no puedan ser pagados sus créditos, lo que pasa es que deben

recurrir a otros procedimientos. Estos serán pagados pero no es correcto

que embarguen el mismo bien.

Nuevamente se abre en dos posibilidades. Cuáles son los procedimientos que

deben recurrir estos terceros.


a. Una posibilidad es que los terceros interpongan una tercería, esta es una

intervención de un tercero en el procedimientos seguido ante el ejecutante y

ejecutado, que podrá ser tercería de pago o prelación. Recordemos que

ambas son terceros que no han embargado el bien, pero tienen títulos

ejecutivos y créditos.

Si el crédito es de la misma categoría que tiene el ejecutante, esta será una

tercería de pago. no olvidemos que esta se quiere que se le pague con el

resultado, si alcanza a todos bueno que se pague todo, si no alcanza se reparte

proporcionalmente a prorrata de sus créditos.

Por otro lado la tercería de prelación dice que se realice el bien, pero primero se

me paga a mí por mi crédito preferente, y lo que quede se lo lleva usted. Acá el

bien ya está embargado, solo que interviene en el procedimiento, para que se me

pague, o que se me pague preferentemente.

b. El segundo camino el tercero demando ejecutivamente. Se tramita de

manera normal pero acá no se embargan bienes, y se le solicita al tribunal

que envíe un OFICIO, al tribunal que conoce del procedimiento ejecutivo

donde se embargó, y le pide que retenga de la realización de los bienes

que se rematan la parte que me corresponde.

Dicho lo anterior, quiero que entremos al final del cuaderno de apremio.

Acá tenemos nuestro mandamiento, nuestro embargo, eventualmente nuestro

retiro, ahora hablaremos de la realización de los bienes.

Solo se materializa en la medida que tengamos sentencia condenatoria de remate,

si es absolutoria donde venció el ejecutado no se toca el tema de la realización.

SI tenemos sentencia condenatoria de pago, Cuando lo solicitado es una cantidad

de dinero o lo embargado es una cantidad de dinero, Hola pretendido la demanda

ejecutiva y la embargada es una especie cuerpo cierto, Decir una sentencia


condenatoria de pago tampoco entramos en el tema del remate, Entonces el

remate está condicionado a la sentencia condenatoria de remate.

Muchas gracias, señorita de muy distinta manera, los clasifican si requieren o no

tasación.

El profesor dice yo lo enseño así.

La forma en que se debe realizar el bien va a depender de la naturaleza del

bien embargado.

1. La primera forma es lo que dice el artículo 483.

Esto es bienes de difícil conservación, de próximo deterioro o conservación muy

compleja o costosa. Como por ejemplo 60 toneladas de Jurel. En este caso quien

los realiza es el depositario provisional. OJO, nosotros dijimos que el depositario

provisional no tiene por REGLA GENERAL, facultades de disposición, sino que

tiene facultades de administración, cuando hablamos de los efectos del embargo,

el depositario recibe los bienes, este administra, puede percibir y cobrar los frutos

naturales o civiles, contratar las reparaciones locativas, acciones judiciales en

defensa de la propiedad. Pero acá es una excepción.

No se requiere tasación. Pero si requiere autorización judicial y se los vende

al mejor postor. Recibe la oferta, se la comunica al tribunal, solicita su

autorización, este se la otorga y luego enajena.

2. El segundo grupo de bienes artículo 484 son efectos de comercio

Cómo poder hacer las letras de cambio, lo pagaré, en la práctica es tener acciones

por ejemplo de una acciones de una sociedad anónima abierta, ejemplo se

embargan 2 mil acciones de Soprole, Esto se transfieren rápidamente finalmente

con la sola transferencia del título, porque los efectos de comercio permiten un

rápido intercambio y quienes los enajena son los acreedores de bolsa. Es un

grupo cerrado de oficinas que se dedican al corretaje de estos títulos. El único

detalle, es que la forma en que se nombran los corredores de bolsa, Es el mismo


que el nombramiento de peritos, se rigen por las normas del artículo 414 del CPC,

es clave.

3. Son todos los demás bienes muebles. Artículo 482. acá quienes los

enajenan es un martillero público,

4. Por último, los bienes inmuebles, Artículos 485 a 511.

Existen una gran serie formalidades para llevar a cabo las formalidades de los

bienes inmuebles, ya que la lógica se centra en que acá esta la riqueza.

Los pasos son los siguientes.

1. Tasación.

2. Bases de remate.

3. Fijación día y hora

4. Citaciones

5. Publicaciones

6. Remate

¿Dónde se realiza el remate de los bienes inmuebles? El remate de los bienes

inmuebles se realiza ante el juez que está conociendo la causa. Excepcionalmente

si está ubicado en el territorio jurisdiccional de otro tribunal, se puede pedir que el

remate se realice en ese territorio donde está ubicado el bien inmueble,

Ej. Pensemos que es el remate que llevó ante el primer juzgado civil de

Concepción de un bien inmueble que está ubicado en pucón y está fijada la fecha

de remate para el 15 de febrero yo la verdad que si fuera Ejecuta te pediría que El

remate se hiciera ante el juzgado de letras en competencia lo civil de pucón

porque lo más probable es que las personas interesadas son las que están en

pucón y fueron a ver la propiedad en virtud de los avisos.

1. El primer trámite es la tasación.


Es un cálculo realizado por el tasador para obtener una aproximación lo más

cerca posible de la realidad del valor comercial, es para saber cuánto vale la

propiedad. el artículo 486 y 487 establecen su procedimiento.

486. La tasación será la que figure en el rol de avalúos que esté vigente para los

efectos de la contribución de haberes, a menos que el ejecutado solicite que se

haga nueva tasación.

Lo que quiere decir este artículo, Esto tiene que ver con la contribución de los

bienes raíces, La tesorería general de la república taza con cierta regularidad las

propiedades para determinar Cuál es el valor comercial de las mismas y pagar los

impuestos correspondientes, cuatro veces al año. Esto se calcula según sea el

valor comercial, en primer lugar se acompaña el certificado de avalúo, que

generalmente lo acompañe al ejecutante, Ésta se saca en la página de servicio

impuesto interno con el rol del inmueble.

En la realidad el avalúo que realiza el servicio impuesto interno no calza con el

avalúo comercial, es Decir que el avalúo comercial es más alto que el avalúo

fiscal, es por ello Que el ejecutado de estar muy atento A la tasación ya Este

certificado que acompaño ejecutante porque mire lo siguiente si la propiedad está

subvaluada vale 100 millones pero para el servicio impuesto interno es de 50

millones las posturas comenzarán muy abajo , entonces el bien saldrá muy barato

y el ejecutado se vea perjudicado, acá perdió la propiedad pero sigue debiendo un

saldo y el ejecutante pedirá ampliación del embargo.

En este caso tendrá un plazo de 3 días, para objetar esta tasación. acá rige el

procedimiento del 486 y 487.

La tasación será la que figure en el rol de avalúos que esté vigente para los

efectos de la contribución de haberes, a menos que el ejecutado solicite que se

haga nueva tasación.


En este caso la tasación se practicará por peritos nombrados en la forma que

dispone el artículo 414, haciéndose el nombramiento en la audiencia del segundo

día hábil después de notificada la sentencia sin necesidad de nueva notificación.

En el caso que la designación de peritos deba hacerla el tribunal, no podrá recaer

en empleados o dependientes a cualquier título del mismo tribunal.

Puesta en conocimiento de las partes la tasación, tendrán el término de tres días

para impugnarla.

De la impugnación de cada parte se dará traslado a la otra por igual término.

Es decir, Hay tres días para impugnar Se entregan informe hay observaciones sea

traslado hay todo un ir y venir,

487. Transcurridos los plazos que expresa el artículo anterior, y aun cuando no

hayan evacuado las partes el traslado de las impugnaciones, resolverá sobre ellas

el tribunal, sea aprobando la tasación, sea mandando que se rectifique por el

mismo o por otro perito, sea fijando el tribunal por sí mismo el justiprecio de los

bienes. Estas resoluciones son inapelables.

Si el tribunal manda rectificar la tasación, expresará los puntos sobre que deba

recaer la rectificación; y practicada ésta, se tendrá por aprobada, sin aceptarse

nuevos reclamos.

Y acá tenemos la tasación.

2. Las bases del remate.

El remate técnicamente comparte elementos del Derecho civil Por qué es una

compraventa, Lo que pasa es que la compraventa que se pasa en contratos es

una compraventa voluntaria pero el remate es una compraventa forzada donde los

puedes actuar en nombre y representación del ejecutado pero es técnicamente

una venta y por qué el gráfico este punto.

No olvidemos que un contrato es un acto jurídico bilateral qué implica la existencia

de un acuerdo de voluntades en la formación del consentimiento requiere de una

oferta y aceptación, la Oferta deber cumplido los requisitos que la ley establece
por siempre completa y todos los elementos, lo digo porque para relevar La

importancia del bases del remate yo los invito a la oferta, tenemos que hacer una

oferta de ser bien y la pase del remate cumple Esa función, Qué es poner en

conocimiento las condiciones de la venta.

¿Qué es lo que se señala.?

1. Individualiza el bien con su ubicación, y los datos de la inscripción.

2. Se señala cómo debe pagarse el precio que puede ser al contado o cuotas.

3. Si se venderá como especie de cuerpo cierto.

4. Cuando se hará la entrega material.

5. Cuál será el mínimo de las posturas.

6. Se fijan las cauciones, Es decir Para que haya una verdadera intención de

voluntad para adjudicarse el bien, deben rendir cauciones, para que se le

permitan entrar al remate y se manifiesta una seriedad.

En la práctica es el ejecutante quien acompaña las bases del remate, Estas

son acompañadas con CITACIÓN.

En los términos del artículo 69 del CPC significa que el ejecutado tiene un plazo

de 3 días para impugnar, una vez impugnadas se genera un incidente que debe

ser resuelto por el tribunal.

Si el ejecutado se pone y se genera el INCIDENTE es el juez que debe resolver

las bases del remate, pero Cuando el juez fija las bases del remate se tiene que

seguir ciertas reglas, acá el juez está limitado tres límites.

a. El pago debe ser al contado.

b. El tribunal no puede fijar mínimo de posturas, inferiores a dos tercios

de la tasación.
Pensemos que la tasación realizada es de 90 millones de peso, El juez no podrá

fijar bases inferiores a dos tercios, es decir desde los 60 millones de pesos.

c. En la cauciones para poder participar deben ser de un 10% de la

tasación, en este ejemplo que les señale será de 9 MILLONES DE

PESOS.

3. Citación de los acreedores hipotecarios y la citación de otros acreedores.

El ejecutante del acompañar un certificado de hipotecas y gravámenes y un

certificado de registro de interdicción y prohibiciones de enajenar, Porque la idea

es averiguar que sí sobre el bien embargado:

1. Hay algún otro embargo de otros acreedores en otros procedimientos

ejecutivos.

2. Si hay acreedores hipotecarios.

IMPORTANTE PORQUE NOS INTERESA SABER ESTO.

Por qué estudiamos una corriente que dice que se pueden reembargar un mismo

bien de distintos procedimientos ejecutivos, Pero la duda es de quien tenemos que

obtener la autorización para obtener el objeto ilícito, Si nosotros encontramos que

también hay otros embargos de otros jueces en otros procedimientos, Lo quería

pedir que esos tribunales autoricen la enajenación para evitar el objeto ilícito en

los términos del artículo 1474 número 3. Necesitamos alzar este objeto ilícito, por

ello se acompaña el certificado del registro de interdicciones y prohibiciones de

enajenar.

También el certificado de hipotecas y gravámenes, porque Puede haber hipotecas

Qué es un derecho real y caución, Es accesoria porque garantiza el cumplimiento


de una obligación principal y se ejerce sobre una cosa sin respecto a

determinadas personas.

EJ: Ustedes se adjudican en remate un bien hipotecado, resulta que el titular del

crédito podría perseguir el pago de su crédito en el bien que ustedes adjudicaron,

este lo pagaron en pública subasta, Pero no obstante Yo pierdo el bien porque el

acreedor hipotecario va a perseguir el bien si es que el ejecutado no paga el

crédito. Entonces es muy poco atractivo sacar a remate un bien sobre el cual

existe hipoteca.

Acá viene la institución de la purga de la hipoteca

Este es un modo de extinguir la hipoteca porque hay que extinguir la hipoteca para

que el remate del bien sea atractivo para los postores porque nadie se quiere

adjudicar un bien sobre el cual hay una hipoteca.

hay dos artículos que juegan a este respecto.

El 2428 del CC, que señala la forma de purgar.

El 492 del CPC, Es una situación muy especial por qué se refiere a que solamente

cuando sobre el bien hay varias hipotecas. Es normal que sobre la propiedades

existan dos hipotecas. Centrado en temas bancarios este tema.

Ojo con el 2428. Como purgo la hipoteca si nosotros somos los terceros que

queremos intervenir, Al ejecutante le interesa que hacerle para que el bien sea

más atractivo y lleguen más postores.

Requisitos están en el artículo.

La hipoteca da al acreedor el derecho de perseguir la finca hipotecada, sea quien

fuere el que la posea, y a cualquier título que la haya adquirido.

Sin embargo, esta disposición no tendrá lugar contra el tercero que haya adquirido

la finca hipotecada en pública subasta, ordenada por el juez.

Más para que esta excepción surta efecto a favor del tercero deberá hacerse la

subasta con citación personal, en el término de emplazamiento, de los acreedores


que tengan constituidas hipotecas sobre la misma finca; los cuales serán cubiertos

sobre el precio del remate en el orden que corresponda.

El juez entre tanto hará consignar el dinero.

Requisitos:

1- La purga de la hipoteca es una institución propia del remate del juicio ejecutivo,

es decir en estas venta forzosas, no corre en las voluntarias.

2- Es necesario que se cite personalmente a los acreedores hipotecarios, que se

notifique personalmente. Y deben transcurrir a lo menos entre que fue notificado

personalmente y el remate un plazo del término de emplazamiento, a lo menos 15

días.

Aquellos que han sido notificados en este sentido serán cubiertos sobre el precio

de remate entonces el bien será sacado a remate y estas personas que son los

acreedores hipotecarios van a ser pagados con el resultado de bienes inmuebles.

4. Las publicaciones.

Las bases del remate hay que publicarlas, para que las personas se enteren. se

encuentran en el artículo 489.

El remate, con el señalamiento del día y hora en que debe tener lugar, se

anunciará por medio de avisos publicados, a lo menos por cuatro veces en un

diario de la comuna en que tenga su asiento el tribunal, o de la capital de la

provincia o de la capital de la región, si en aquélla no lo hubiere. Los avisos

podrán publicarse también en días inhábiles. El primero de los avisos deberá ser

publicado con quince días de anticipación, como mínimo, sin descontar los

inhábiles, a la fecha de la subasta.

Si los bienes están en otra comuna, el remate se anunciará también en ella o en la

capital de la respectiva región, si fuere el caso, por el mismo tiempo y en la misma

forma.

Los avisos serán redactados por el secretario y contendrán los datos necesarios

para identificar los bienes que van a rematarse.


5. el remate.

No olvidemos que el remate se verifica ante el juez de la causa el día y hora que

tire una señal Y que además fue el día y hora que se publicó.

Excepcionalmente ante el juez donde se encuentren los inmuebles.

Uno debe llegar El día hora correspondiente y esperar que empiece el remate.

Solicitan la cédula de identidad, y luego las cauciones. Ojo con las bases del

remate, que señalan las formas de pagar, si es un vale vista del banco estado,

DEBE SER un vale vista del banco estado.

Hecho esto, estarán adentro los interesados, Vamos a tener al juez y un ministro

de fe que podría ser secretario el oficial primero y dependiendo de la disponibilidad

del personal.

Empezará al remate previamente tal con el mínimo de las posturas, que se fijan en

las bases del remate. Luego a mano alzada se irá subiendo de precio hasta que

se fije el precio.

Jueves 17 de diciembre de 2020

Vamos a terminar lo relativo al remate los bienes inmuebles, no olvidar que los

remates de bienes inmuebles están revestidos de una serie de pasos y una serie

de formalidades que hay que ser muy rigurosos en cumplir y el legislador los ha

revestido de estas formalidades y de tramitaciones y pasos que hay que realizar

dado de que tradicionalmente la riquezas se ha basado los bienes inmuebles, para

asegurar la debida idoneidad de este proceso con estos requisitos.

El remate reviste una doble naturaleza, de una actuación de un acto procesal

porque está dentro de un procedimiento, porque estamos dentro del cuaderno de

apremio qué reviste características desde el derecho civil porque es una

compraventa forzada, es decir, tiene aspectos procesales y sustantivos civiles en

concreto centrados en el contrato compra venta, donde el juez actúa como

representante legal del ejecutado que no quiere voluntariamente que se reparten

los bienes.
El remate se realiza ante el juez que está conociendo la causa y

excepcionalmente se puede pedir que se realice ante el juez dónde están

ubicados los bienes inmuebles y que solamente pueden participar el día ahora

fijado y publicado aquellos que presenten sus correspondientes cauciones qué

tienen que dar estricto cumplimiento a los señalados en las bases del remate.

La puja qué es las partes empiezan a hacer postulaciones u ofertas respecto del

valor que están dispuestos a pagar por el bien.

Tener presente:

1.- que el ejecutado, el deudor en nomenclatura del derecho civil de la teoría de

las obligaciones no puede participar en el remate, la única forma que tiene el

ejecutado liberar sus bienes es pagando.

2.- El ejecutante sí puede intervenir el remate De hecho podría adjudicarse los

bienes del ejecutado con cargo a su crédito, ejemplo si su deuda de 100 millones

de pesos y el bien rematado sale en 150 millones de pesos él se lo adjudica y

tendrá que pagar el saldo esos 50 millones sobre su crédito, en sentido contrario si

el bien se lo adjudica una menor cantidad de lo que se adeuda si el viento

adjudican 50 millones y se le debe 150 millones entonces en este caso queda un

crédito a su favor en contra del ejecutado y él puede pedir ampliación del

embargo, donde se puedan perseguir nuevos bienes para embargar para cubrir

ese eso 100 millones que faltan.

La persona que se adjudica el bien va a quedar frente al juez ante el ministro de fe

y tiene que suscribirse en ese momento el acta de remate, y así lo dice el artículo

495: “el acta de remate de la clase de bienes a qué se refiere el inciso 2 del

artículo 1801 del Código Civil, se extenderá en el registro del secretario que

intervenga la subasta, y será firmada por el juez, el rematante y el secretario”.

Esta acta valdrá como escritura pública, para el efecto del citado artículo del

Código Civil, pero se extenderán sin perjuicio de otorgarse dentro del tercero día la

escritura definitiva con inserción de los antecedentes necesarios y con los demás
requisitos legales. los secretarios que no sean también notario llevarán un registro

de remates, en el cual aceptarán las actas de que este artículo trata.

El artículo 1801 del Código Civil señala “la venta se reputa perfecta desde que las

partes han convenido en la cosa y el precio; salvas las excepciones siguientes. la

venta de bienes raíces servidumbres y censo y la de una sesión hereditaria no se

reputarán perfecto ante la ley mientras no se otorgue la escritura pública”

No olvidar que el remate es una compraventa desde el punto de vista del Código

Civil, es una compraventa forzada, La compraventa de bienes raíces y en general

el sistema de transmisión el dominio Tiene este título-modo.

tenemos un título y el modo, sabemos que el título es nuestro nuestra

compraventa y tiene que cumplir las formalidades de la escritura pública, el modo

se hará mediante la inscripción de este correspondiente bien en el conservador de

bienes raíces. esto es una compra venta normal no dentro de un procedimiento

jurisdiccional, pero dijimos que el remate era una compra venta forzada pero tiene

este aspecto procesal civil ya que se tiene que respetar esta misma idea del

Código Civil, tiene que existir el título y también tiene que existir el modo, esto se

debe cumplir, lo que ocurre que cuando nos encontramos la figura del título no

está solamente la escritura pública sino que de alguna manera hay dos

actuaciones, por un lado vamos a tener el acta de remate que la suscribimos en

el momento en el que se realiza el remate y se suscriben el libro de remates, pero

además hay que suscribir la escritura pública definitiva de compraventa tenemos

la dualidad del título-modo y ojo está escritura definitiva de compra venta se debe

inscribir en el conservador de bienes raíces, también se mantiene la lógica

estructura de título modo.

En el acta de remate no vale como escritura pública, ya que sólo otorgan los

notarios escribanos y eventualmente algunas otras autoridades muy

excepcionales entonces tenemos que tener esta acta pero después hay que

suscribir la escritura pública definitiva de compra venta y luego a esa escritura de

compraventa aparece como vendedor el juez en representación del ejecutado y

como comprador el que se adjudicó el bien en el acto del remate y que suscribió el
acta de remate se tiene que llevar al conservador de bienes raíces respectivo

dónde se encuentra el inmueble con el objeto que se inscriba y específicamente

que se inscriba en el registro de propiedad es conservador de bienes raíces.

Esto lo dice el artículo 497 “para los efectos de la inscripción, no admitirá el

conservador sino la escritura definitiva de compraventa. Dicha escritura será

suscrita por el rematante y por el juez, como representante legal del vendedor y se

entenderá autorizada el primero para requerir y firmar por sí solo la inscripción en

el conservador, aún sin mención expresa de esta facultad. 3 días de plazo.”

Se supone y la ley lo señala que entre el acta de remate que se suscriben el

Tribunal y la escritura definitiva de compra venta debería realizarse esta gestión

dentro del plazo de 3 días, este plazo de 3 días nunca se respeta es muy difícil

materializar la escritura definitiva y que esté lista es dentro de este plazo de 3

días.

La escritura no solamente debe tener los requisitos esenciales de la compraventa

ni cumple las formalidades de la escritura pública sino que además en sus

primeros artículos hay que señalar todos los datos del juicio que dio origen al

remate.

Una situación particular es que lo que ocurre en que el día y hora del remate no

llega nadie, por primera vez, solo está ahí el ejecutante, quizás porque el viernes

pasado un valor muy alto y no sea atractivo el valor del bien, hay que hay dos

artículos el artículo 499 “si no se presentan postores en el día señalado, podrá el

acreedor solicitar cualquiera de estas dos cosas a su elección:

1.- que se adjudiquen por los dos tercios de la tasación los bienes embargados; y

2. Que se reduzca prudencialmente por el Tribunal el avalúo aprobado. la

reducción no podrá exceder de 1/3 parte de este evalúo”.

El bien tasado por 90 millones puede que se adjudique por 60 millones que serían

los dos tercios.


El segundo caso es que se reduzca el valor con la limitación no puede exceder de

1/3 parte de avalúo y se llama o nuevo remate.

Pero qué ocurre en el caso en que la segunda vez que se llama a remate, el día y

hora en que por segunda vez fijo remate porque la primera vez no apareció nadie

salvo el ejecutante, por segunda vez no comparecen ahí lo regimos por el artículo

500 “SI puesto a remate los bienes embargados por los dos tercios de nuevo

avaluó, hecho en conformidad núm2 del artículo anteriormente señalado, tampoco

se presentan postores podrá el acreedor pedir cualquiera de estas 3 cosas a su

elección:

1.- qué se le adjudiquen los bienes por los dos tercios;

2.- que se pongan por tercera vez a remate, por el precio que el Tribunal designe;

(no hay mínimos) y;

3.- que se entreguen prenda Pretoria”. (en este caso el bien se entrega no en

propiedad sino que se le entrega para que el ejecutante se pague con los frutos

del bien, tiene el uso y el goce del bien, pero no tiene la disposición, se fraccionan

las facultades del dominio.

En este hay que hacer un inventario solemne es bastante engorroso, es más si el

ejecutante lo pide en prenda Pretoria y el Tribunal accede el ejecutado puede

oponerse y puede pedir que se saque por 3 vez a remate, puede impedirla por los

problemas prácticos que genera).

El remate es una actuación de doble naturaleza, es de naturaleza procesal porque

su acto está en un procedimiento jurisdiccional, en el cuaderno de apremio, qué es

un cuaderno procedimiento pero también es una compra venta forzada por eso es

que cuando hay un remate hay que ser súper riguroso, sea cual sea la posición

procesal que está llevando a efecto porque como es un acto de doble naturaleza,

podríamos pedir la nulidad desde el punto de vista del derecho civil, como también

la nulidad del punto de vista procesal.

Puede pedirse la nulidad procesal:


basado en el artículo 83: “La nulidad procesal podrá ser declarada de oficio OA

petición de parte en los casos que la ley expresamente lo disponga y en todos

aquellos en que exista un vicio que irrogue a alguna de las partes un perjuicio

reparable solo con la declaración de nulidad.

La nulidad sólo podrá impetrarse dentro de cinco días, contados desde que

aparezca o se acredite que quien deba reclamar de la nulidad tuvo conocimiento

del vicio, a menos que se trate de la incompetencia absoluta del tribunal. La parte

que ha originado el vicio o concurrido a su materialización o que ha convalidado

tácita o expresamente el acto nulo, no podrá demandar la nulidad.

La declaración de nulidad de un acto no importa la nulidad de todo lo obrado. El

tribunal, al declarar la nulidad, deberá establecer precisamente cuáles actos

quedan nulos en razón de su conexión con el acto anulado”.

Y por otra parte como es una compraventa forzada, tienen los vicios propios del

derecho civil, es decir, podría tener vicios sustantivos de la unidad absoluta o

nulidad relativa, como fuerza, dolo, lesión, causa ilícita, falta de solemnidades, etc.

Es súper importante porque los remates hay que ser sumamente rigurosos porque

tienen esta susceptibilidad de ser atacados por esta unidad sustantiva y también

por ley procesal.

Con esto se termina la tramitación del cuaderno de apremio.

Corresponde que pasemos a otro gran tema.

LAS TERCERIAS.

¿Qué es una tercería? no olvidar que una tercería es la intervención de 3ro, un

tercero distinto del ejecutante y el ejecutado y que interviene después de que el

procedimiento se ha iniciado, lo que ocurre es que cuando estudiamos las

tercerías en reglas comunes Se nos dijo que lo que habilitaba para intervenir como

tercero era qué es tercero alegara tener un derecho y no una mera expectativa

sobre lo que se está litigando, el tercero interviene porque algún derecho tiene

intervenido, pero ojo la tercería en el procedimiento ordinario o el procedimiento


sumario ese interés o derecho que se exige puede ser cualquiera, pero las

tercerías en el procedimiento Ejecutivo están sumamente restringidas aquí no

basta llegar cualquier derecho hay que alegar solamente ciertos derechos o

ciertas calidades jurídicas y así lo va consagrando el artículo 518 y siguientes.

Artículo 518: “En el juicio ejecutivo sólo son admisibles las tercerías cuando el

reclamante pretende:

1°. Dominio de los bienes embargados;

2°. Posesión de los bienes embargados;

3°. Derecho para ser pagado preferentemente; o

4°. Derecho para concurrir en el pago a falta de otros bienes.

En el primer caso la tercería se llama de dominio, en el segundo de posesión, en

el tercero de prelación y en el cuarto de pago”.

Entonces no basta cualquier lugar cualquier derecho es necesario que solo estas

4 situaciones sean aceptadas.

Desde este punto de vista las tercerías el procedimiento Ejecutivo están mucho

más restringidas.

Dicho lo anterior también una cuestión histórica, originalmente el código

procedimiento civil sólo contemplaba 3 tercerías, dominio pago y prelación, no

estaba la tercería de posesión, esta fue una creación jurisprudencial, los tribunales

de Justicia crearon a las tercerías de posición y el legislador posteriormente la

reconoció positivamente porque la tercería de posesión son bien interesantes,

basta que el tercero al momento de trabarse embargo tenía el bien bajo su Corpus

y animus y por consiguiente entra a operar la presunción del artículo 700 del

Código Civil toda vez que el poseedor se reputa dueño mientras otra persona no

justifique serlo.

Tenemos el cuaderno principal y cuaderno apremio este procedimiento se dirige

por el ejecutante contra el ejecutado, pero si hablamos de una tercería es que

tenemos una tercera persona natural o jurídica, tenemos al tercero y de alguna


manera interviniendo e impactando el procedimiento ejecutivo, no olvidar que las

tercerías son la intervención de tercero en el procedimiento Ejecutivo y cuando

interviene un tercero, además en una tercería que da origen a otro cuaderno que

también va corriendo qué es el cuaderno de tercerías.

Tercería de dominio:

No es de tanta aplicación práctica.

La tercería de dominio tiene ciertos problemas prácticos pero se persigue con la

tercería de dominio cuando a un tercero se le embargan bienes, en un

procedimiento seguido entre el ejecutante y un ejecutado, ese tercero no tiene

nada que ver.

El tercero lo que reclama es que al momento de trabarse embargo él era el dueño

del bien lo que pide es que se reconozca esa calidad de dueño del bien.

Ahora cuál es la naturaleza, la tercería de dominio es un procedimiento o es un

cuaderno declarativo porque lo que persigue es que a un tercero es que se le

reconozca su calidad de dueño, esto trae consecuencias prácticas porque 1.-

solicita que se le reconozca su calidad de dueño 2.- consecuencia del anterior que

sea el embargo 3.- que si él ya fue retirado que se le restituya.

Como se tramita: Se tramita de acuerdo a las reglas generales del procedimiento

ordinario de mayor cuantía, así lo dice específicamente el artículo 521 del CPC.

“La tercería de dominio se seguirá en ramo separado con el ejecutante y el

ejecutado, por los trámites del juicio ordinario, pero sin escrito de réplica y dúplica.

Las tercerías de posesión, de prelación y de pago se tramitarán como incidente.

El tercerista tendrá el mismo derecho que el artículo 457 concede al deudor

principal”.

No tiene réplica y dúplica, no tiene conciliación, puede haber reconvención.

Uno de los problemas que tiene la tercería de dominio es que el procedimiento

ordinario no es rápido entonces cuando interviene un tercero alegando una

tercería de dominio el procedimiento es largo hasta que se declare su derecho


dominio entonces eso es incentiva mucho que la gente opte utilizar la tercería de

dominio.

Dentro de un procedimiento Ejecutivo qué se pretende que sea rápido le

adosamos un procedimiento declarativo mucho más extenso eso trae una serie de

problemas prácticos no menores.

La tercería de dominio y la tercería de posesión el tercero se dirige contra el

ejecutante y el ejecutado, esta tercería se tramita de acuerdo a las reglas del juicio

ordinario de mayor cuantía, y ocurre que el tercero es demandante y los

demandados en este procedimiento ordinario de mayor cuantía son el ejecutante y

el ejecutado y dado qué está tercería se rige por las normas del juicio de mayor

cuantía resulta que se interpone está tercería y el Tribunal debe conferir traslado y

este traslado al ejecutante y el ejecutado dado que la primera notificación, se debe

notificar personalmente además que el ejecutante y el ejecutado van a tener el

plazo del juicio ordinario de mayor cuantía, el término emplazamiento para

contestar y la resolución que acoge o rechace esa tercería una sentencia

definitiva qué debe ser notificada por celular llegó sentencia definitiva de primera

instancia además procederá contra ella el recurso de apelación o eventualmente

de casación en la forma, desde el punto de vista procesal cuando se interpone una

tercería de dominio no es una situación simple.

Desde qué momento se puede interponer una tercería de dominio y de

posesión? el tercero sólo puede intervenir desde el momento en que se trae el

embargo, el derecho o la afectación del derecho al tercero le ocurre desde el

momento que limita la Facultad de dominio y las facultades de dominio se ve

limitadas desde que se traen embargo, porque la única posibilidad qué viene el

3ero para intervenir es desde la traba del embargo y obviamente hasta que se

realicen los bienes, en el momento en que se realizan los bienes, desde que se

hace la adjudicación de los bienes muebles, en el caso de bienes inmuebles se

puede interponer la tercería hasta que se suscriba el acta de remate, hay un rango

de maniobra, no existe en este sentido tercerías preventivas.


Tenemos un problema práctico menor, al tercero embargaron bien, es tercero

quiere que se reconozca su calidad de dueño que sea el embargo y que se le

devuelva el bien, pero sabe queso tercería de dominio se rige por la regla del juicio

ordinario de mayor cuantía y por consiguiente la sentencia definitiva puede

dictarse meses después pero los cuadernos siguen avanzando en el juicio

Ejecutivo.

¿qué efectos produce esta intervención de tercero? nunca suspende el cuaderno

principal, por qué en este cuaderno principal lo que está en la discusión jurídica

entre ejecutante y el ejecutado y a él no le interesa la discusión jurídica, El

problema está en los cuadernos de apremio porque lo que quiere el tercero le

interesa que el cuaderno de apremio se suspenda ya que si no se suspende y

estoy esperando mi sentencia definitiva por meterse a dominio puede ocurrir que

el remate se haga que el bien, sea enajenado que pase a manos de terceras

personas antes de que la tercería termine por eso es que es tan primordial y tan

importante para el tercero que se suspende el cuaderno de apremio.

El grave problema qué tiene la tercería de dominio es que para que se suspenda

el cuaderno de apremio, para que el bien sea sacado a remate los requisitos son

muy altos, la ley exige que el derecho del tercero se funde en un instrumento

público otorgado con anterioridad a la presentación de la demanda ejecutiva.

(Muchas veces estos requisitos no se cumplen).

¿qué pasa con los instrumentos privados firmados ante notario? Lo presenta, el

legislador no va a suspender el cuaderno de apremio porque no cumple el anterior

requisito.

Estos son los problemas prácticos qué tiene la tercería de dominio, por eso se

trata de que sea una tercería de posesión.

1.- Largo y engorroso

2.- Muy difícil suspender el cuaderno de apremio.

La gran tercería que sí tiene aplicación práctica es la tercería de posesión.


Tercería de posesión:

Ésta se basa en un hecho, la posesión.

El desarrollo es que si el tercero acredita que al momento tras el embargo él

estaba con Corpus y animus se presume su dominio en aplicación del artículo 700

del CC.

Hay ciertas diferencias:

Como se tramita: art 521 CPC. la tercería de posesión se tramita como incidente,

es la gran ventaja, por qué cómo se tramita como incidente es una tramitación

mucho más simple.

Ejemplo: Pensemos que se interpone, y tenemos nuestros cuadernos de principal

y apremio que están corriendo y nuestra tercera posición impactando, esta tercería

se tramita como incidente y los incidentes se tramitan súper simple, se presenta y

se confiere traslado a la contraparte en un plazo de 3 días, si es necesario recibir

el incidente a prueba el plazo de 8 días se puede ampliar hasta 30 cuando hay

que rendir pruebas fuera de lugar que si el juicio y la tercería debe ser fallada ya

sea cogiéndola o bien rechazándola inmediatamente o dentro de tercero día. No

olvidar que todas se notifican por estado diario.

Aquí tenemos un gran tema, una gran ventaja, la tercería es mucho más rápida

desde un punto de vista de su tramitación todo es aplicable respecto a la tercería

de dominio.

Cuando se pueden interponer: se pueden interponer una vez embargado los

bienes, desde y hasta antes de la realización de estos mismos, sí es un bien

inmueble hasta la que se realiza o se suscribe el acta de remate.

La segunda gran ventaja qué tiene la tercería de posesión es que El legislador

exige que para suspender el cuerno a premio sólo se requiere acompañar

antecedentes que constituyen una presunción grave de la posesión que se invoca.

(nunca se suspende el cuaderno principal).


Queda a criterio del juez analizar si ese documento en definitiva tiene o da lugar a

una presunción grave de la posesión que se invoca.

Las ventajas:

1.- procedimiento incidental.

- los plazos.

- la forma de notificación.

2.- Es mucho más fácil suspender el cuaderno de apremio.

DISCUSICIÓN JURISPRUDENCIAL.

La jurisprudencia respecto de la tercería de posesión ha sufrido ciertos cambios, la

discusión se ha centrado en lo siguiente, para algunos la tercería de posesión, los

doctrinarios señalan que es un incidente y se rige a cabalidad de acuerdo a la

regla de los incidentes, todo debe notificarse por estado diario, qué es una

cuestión accesoria, la resolución que se conoce sobre ella será sentencia

interlocutoria o un auto dependiendo en uno y otro caso. este criterio que están

siendo mayoría los tribunales.

Pero ha habido jurisprudencia en el sentido contrario qué es un poco más sutil,

qué dice que la tercería de posesión, no es que sea un incidente sino que se

tramita como incidente, dicho de otra manera que los plazos sólo tú ni siente pero

que en estricto rigor no es un incidente porque no podemos pretender que este

tercero está ejerciendo una cuestión que es accesoria y esta segunda teoría,

tienes ciertas implicancias prácticas, se tramita como incidente pero cuando se

interpone una tercería de posesión ese traslado que se debe conferir al ejecutante

y el ejecutado en estricto rigor no se debería notificar por estado diario sino que se

debería notificar personalmente, la resolución que recibe ese incidente a prueba

no se notificaría por estado diario sino que se notificaría por ejemplo por cédula y

que la resolución que acoge o rechaza la tercera posición no sería sentencia

interlocutoria sino que sería sentencia definitiva, por consiguiente debe notificarse
por cédula, y los recursos contra ella sería la apelación, la casación en la forma, la

aclaración, rectificación y enmienda.

Tercería de pago y Tercería prelación:

No olvidar que el legislador establece la prelación de créditos, las causales de

preferencia son el privilegio, hipoteca y esta las 5 categorías de créditos, si tengo

un crédito preferente es que tengo derecho a ser pagado antes que el ejecutante

que tiene un crédito posterior y esto es lo que da origen a la tercería de prelación.

la tercería de prelación es cuando yo tengo un derecho preferente a ser pagado,

me pago yo antes de que se pague el ejecutante.

La tercería de pago y la tercería de prelación tienen aspectos comunes:

- en ambas necesario que el tercero para intervenir tenga un título Ejecutivo.

- Además se pueden interponer hasta antes de qué se trae el embargo.

- Además comparten es que ninguna de estas suspende ningún cuaderno.

- Ambas se tramitan de acuerdo a los incidentes.

Cuál es la diferencia entonces entre la tercería de pago la tercera de prelación es

que en la tercería de prelación yo quiero ser pagado antes, Y en la tercería de

pago yo quiero ser pagado pero en igualdad de condiciones que el ejecutante

porque nuestros créditos son equivalentes.

La discusión doctrinaria explica anteriormente también es aplicada en estas dos

tercerías.

La tercería de prelación no olvidemos tenemos este tercero que tiene derecho a

ser pagado preferentemente, no olvidemos que en estos casos el tercero que tiene

un crédito preferente tiene también un segundo camino, y no sólo por la tercería

sino que tiene el camino de iniciar su propio juicio Ejecutivo, procedimiento judicial

cuando embarga, y en los términos del artículo 528 le pide a su Tribunal qué le

envié una comunicación al primer Tribunal exhortar te exhortado para que retenga
la parte que proporcionalmente corresponda, el tercerista en estos casos tiene dos

caminos, 1.- es intervenir directamente con la tercería 2.- realiza su propio

procedimiento Ejecutivo en el cual no embarga pero se pide que se envíe esta

comunicación para que el primer Tribunal retenga la recepción de los bienes la

parte que proporcionalmente le corresponde.

Artículo 528: “Cuando la acción del segundo acreedor se deduzca ante diverso

tribunal, podrá pedir se dirija oficio al que esté conociendo de la primera ejecución

para que retenga de los bienes realizados la cuota que proporcionalmente

corresponda a dicho acreedor”.

También podría gustarte