Está en la página 1de 6

Asignatura: Teorías Y Métodos de La Historia

Actividad 3: Historicistas mexicanos de mediados del siglo XX


Los historicistas mexicanos de mediados del siglo XX, entre ellos encontramos al
Doctor O’ Gorman, un historiador mexicano con un agudo sentido crítico hacia el
positivismo histórico, da a la historia una visión más humanizada, un tanto
“romántica”, se puede decir que le da un matiz filosófico, al oponerse a la
tradicional forma de escribir la historia, negaba que la historia consistiese en la
acumulación de información y mucho menos aceptaba que entre mayor
información mayor “verdad”. Sino como una relación entre el pasado y el hombre,
cobrando un sentido de pertenencia de su presente a su pasado o más bien
generando significación al pasado como “nuestro” pasado, que da cuenta de
nuestra propia vida, en su presente. Él lo explica en su libro Invención de América
como una modalidad:

…pero de la historia entendida, no ya como un acontecer que le "pasa" al hombre y


que así como le sucedió pudo haberle no ocurrido, mera contingencia y accidente
que en nada lo afecta, sino como algo que lo va constituyendo en su ser espiritual;
la historia, por lo tanto, como una modalidad de lo que llamamos la vida. (O’Gorman,
1976).

Su posición ante el positivismo lo llevó a posicionarse como un Historicista fuerte


que influyó en sus contemporáneos, en la forma de escribir la historia.

Otro Historicista que abordo en este texto es el doctor Alfonso Caso, un abogado,
antropólogo y arqueólogo mexicano, presenta su visión de cómo se elabora el
conocimiento y el hecho histórico, entre lo que destaca la importancia que cobra el
historiador al elegir y analizar el material reunido las fuentes confiables. La
permanente duda sobre la veracidad de los hechos históricos, influidos por el
interés del propio historiador su cultura, su conocimiento, prejuicios, etc. Como el
mismo lo menciona en sus cotas, “Desde luego debemos considerar que el
hombre tiene, con relación a la verdad, tres posibilidades: acertar, errar y mentir”.

Las siguientes no son mis ideas, es una recuperación de información que


responden a los siguientes cuestionamientos. Documento base de Fabián, G.
(2015). Sobre las sesiones realizadas Edmundo O' Gorman, Alfonso Caso,
Ramón iglesia y otros/ Sobre El problema de la verdad Histórica (1945).
Organizadas por la Sociedad Mexicana de Historia, se celebraron en El Colegio de
México, durante el mes de junio de 1945

De acuerdo a O’ Gorman

¿Cuáles son las características de la postura de los historiadores positivistas del


siglo XIX?

O’ Gorman, hace una crítica hacia el positivismo refiriéndose a su forma de


escribir la historia, basándose en hechos aislados del ser y deber ser de la
humanidad es decir; que al tratar los historiadores de reunir los hechos históricos
de forma objetiva “divorciada” del “ser” presentan una historia aislada del pasado
humano "del pasado'', de un pasado cualquiera; pero no de "nuestro pasado''... el
percibe los métodos del positivismo como una forma de escribir la historia que da
una realidad independiente de nosotros de nuestras vidas, algo totalmente ajeno.
Describe a los historiadores positivistas con la tarea sujeta a dos exigencias:

1. Pretensión de la imparcialidad del historiador.


2. Pretender conocer en su totalidad el pasado del humano.

Dos exigencias que al parecer de O’ Gorman son imposibles de alcanzar, pues


nunca podrán los historiadores obtener “toda” la historia de los hechos, solo se
podrán tener fragmentos de los sucesos pero jamás su totalidad. Incluso menciona
que producen un tipo de historia inhumano con un tipo de historiadores
deshumanizados.

Por otra parte: ¿Desde el punto de vista positivista?, ¿Cómo se concibe el objeto
de estudio de la historia? Su objeto es encontrar hechos, obtener una “visión
completa” obtener el mayor número de datos averiguados, la suma de los hechos.
Intenta constituir la Historia en una ciencia que descansa en la creencia de que el
hombre tiene un “ser” fijo e invariable ajeno de su pasado.

De acuerdo a los historicistas relativistas ¿Cómo es posible conocer el pasado?


¿Qué es saber histórico? Para ellos, conocer el pasado es conocer al “hombre”,
contrario al positivismo histórico en el historicismo el ser humano es el resultado
de su propio pasado, es decir, los sucesos o hechos históricos no están distantes
del ser humano sino al contrario es parte de sí mismo de su ser y deber ser. En el
historicismo el saber histórico ya no es una suma de hechos que una vez
descubiertos se consideraban definitivamente conocidos, Ahora consiste en una
visión cuantitativamente limitada, en una verdadera realidad capaz de dar razón
de la vida humana, de “nuestro pasado”.

Para Alfonso Caso

¿Cuál es la primera fase en la elaboración del conocimiento histórico? Inicia


exponiendo estas dos preguntas:

1. ¿Puede el hombre conocer lo que pasa en su propio espíritu?


2. ¿Puede conocer lo que pasa fuera de él?

Fundamentales para medir la objetividad que puede alcanzar el conocimiento histórico y


que tiene tres posibilidades con relación a la verdad; acertar errar o mentir. Comenta que
existen dos clases de historiadores, los de buena fe y los que mienten, descartando a los
que mientes solo quedan los de buena fe. El considera que para la elaboración del
conocimiento histórico la primera fase es la formulación del hecho histórico, el historiador
selecciona arbitrariamente un hombre país, una cultura, aspecto social etc. Quedando
determinado el hecho histórico por el interés del historiador.

¿Qué es un hecho histórico? Es la segunda fase de las etapas para elaboración


del conocimiento histórico de acuerdo a Alfonso Caso, no es perceptible por los
sentidos, sino que se encuentra narrado en uno o varios documentos y
generalmente la narración no es idéntica en todos ellos y frecuentemente es
contradictoria. Es aquí la extraordinaria importancia del trabajo del historiador:

1. Analizar y valorar las fuentes.


2. Deducir las consecuencias que se derivarían de las diversas posibilidades y
comprobar si ocurrieron o no.

El historiador interviene de un modo definitivo con sus conocimientos, con su


facultad de selección y con su sagacidad. La explicación del hecho histórico aun
cuando se acepta como verdadero, en relación con sus antecedentes, de este
mismo hecho con los otros pasados, contemporáneos o posteriores, la crítica ética
de las condiciones que los produjeron y de los hombres que lo realizaron y su
capacidad de explicar el proceso de un espíritu, un pueblo, una cultura, una
ciencia o una técnica.

¿Cómo se puede medir la confianza de una fuente? Menciona que para un mismo
hecho histórico pueden existir variada y diversa información, se tiene que hacer un
análisis de las fuentes y las que merecen más crédito. Sin embargo dependerá del
mismo historiador, de su época y cultura, la importancia que conceda a todo hecho
histórico. Lo que se puede pedir al historiador es que hasta donde pueda
abandone sus propias ideas, prejuicios o intereses, que procure adentrarse e
identificarse con el mundo que nos revive y explica.

En el proceso de investigación ¿Cómo interviene el historiador? Su obligación es


creer que lo ha conseguido; pugnar por la imparcialidad, por la objetividad. El
historiador que da profundidad al presente, injertándolo en el pasado y aquel que
funde el pasado y el presente en un programa para el porvenir es el político, si
queremos considerar su actividad concreta, llamémosle político, si queremos
considerar que su actividad es abstracta, llamémosle sociólogo. Esquematizar el
hecho para entenderlo, tal es la misión del sabio y la del historiador.

Como conclusión puedo concretar que el historicismo fue una influencia que
marcó no solo a los historiadores sino a la concepción misma del ser humano,
pues se ha podido dar explicación causal a la realidad del presente del ser
humano. Termino con una frase de O’ Gorman, que dice: “Podemos concluir,
pues, que verdad en Historia no es otra cosa sino la adecuación del
pasado humano (selección) a las exigencias vitales del presente”.
Referencias Bibliográficas:

Fabián, G. (2015). Historicismo. México: INEHRM, Departamentos de Estudios


Históricos, encontrado en:
https://divisionposgrado.unadmexico.mx/pluginfile.php/6549/mod_resource/
content/35/Unidad_2/docs/Historicismo.pdf

O’ Gorman, E. (1976). Invención de América. Encontrado en:


https://cursosluispatinoffyl.files.wordpress.com/2014/01/la-invencion-de-
amc3a9rica-o_gorman.pdf

También podría gustarte