Está en la página 1de 10

PROHIBICION DEL USO DE LA FUERZA.

Carta de las naciones unidas: art 2.4

4. Los Miembros de la Organización, en sus relaciones internacionales, se abstendrán de


recurrir a la amenaza o al uso de la fuerza contra la integridad territorial o la independencia
política de cualquier Estado, o en cualquier otra forma incompatible con los Propósitos de las
Naciones Unidas.

Vamos a ver que en la carta de las naciones unidas (1945 una vez finalizada la segunda guerra
mundial) que se prohíbe a partir de este instrumento internacional el uso de la fuerza. Vamos a
ver que estas es una de las pocas normas que integran el listado de normas imperativas para la
comunidad internacional, es decir, no podían estados acordar u objetar (objetor persistente en
materia de una norma consuetudinaria), no podían tampoco usar la fuerza contra otro estado
porque actualmente esta norma esta aceptada por la comunidad internacional en su conjunto
como una norma que no admite que se acuerde en contrario a lo que ahí se establece. Ahora
vamos a ver como se llega a esta prohibición y a la consolidación de esta prohibición como
norma imperativa. Veremos también que hay excepciones y que estas tienen sus condiciones
para ser legitimas, pero obviamente en lo que es la comunidad internacional va a ser
interesante ver como cuando un estado hace uso de la fuerza por lo general se va a amparar en
alguna de estas excepciones, por eso también es importante conocer los mecanismos que
habilitan el uso de la fuerza de acuerdo a la carta, y los estados que usen la fuerza lo harán
amparándose en las excepciones. Otra aclaración importante, recuerdan en clases anteriores
que habíamos hablado del derecho internacional humanitario, les había dicho que en el
derecho internacional humanitario era el derecho o conjunto de normas que aplicaban cuando
se estaba ejerciendo la fuerza sin importar si el uso de la fuerza era o no legitimo, justamente lo
que vamos a ver en esta clase va a ser cuando el uso de la fuerza va a ser o no legitimo de
acuerdo a la carta de las naciones unidas, de acuerdo al derecho internacional. Cuando hay un
conflicto armado resulta aplicable el derecho internacional humanitario, que a su vez los
principios y normas de derecho humanitario son normas imperativas/ius cogens, por eso yo les
decía que no importaba si los estados habían ratificado o no las convenciones de ginebra, etc,
son aplicables igual.
Que pasaba con el uso de la fuerza, su prohibición o su uso con anterioridad a lo que fue la
carta de las naciones unidas, o sea lo que fue la creación de la organización de las naciones
unidas, vamos a ver que el uso de la fuerza no estaba habilitado, se hablaba en ciertas
circunstancias de guerras justas,, de guerras injustas de acuerdo a si se había atacado o si se
había sido victima del ataque pero en realidad no era legitimo, no era ilegal acudir a la fuerza.
Las primeras consideraciones a nivel internacional donde se empieza a cuestionar el uso de la
fuerza sin limites y sin restricciones tiene su origen en el ámbito latinoamericano en el año 1902
con la doctrina Drago, en esta doctrina es pronunciada y se la considera como uno de los
antecedentes históricos a la prohibición del uso de la fuerza, esta doctrina se da en el marco de
un bloqueo naval comercial que se le estaba haciendo a Venezuela por parte del reino unido y
Alemania. Este bloqueo naval ocurre porque estas potencias Europeas lo que buscaban era
cobrar unas deudas que Venezuela no estaba pagando. Entonces este discurso del canciller
argentino es pronunciado en este contexto y lo que dice es que el uso de la fuerza no debería
ser legitimo para el cobro compulsivo de deudas, entonces si bien era muy enfocado a este
tema en particular acá aparecieron algunas restricciones al uso de la fuerza que no existían
hasta el momentos.
Otro antecedente se da en el año 1928 en el pacto Bryand Kellogs entre EEUU y Francia, es un
tratado que prohíbe el uso de la fuerza en general, pero bueno, no es un tratado multilateral,
vamos a ver que es un tratado firmado por estos dos estados al que eventualmente adhirieron
otros, pero que no llegan a ser mas de 20 estados, digamos que no llega a ser un tratado
multilateral como la carta.
Después en el ámbito latinoamericano en 1933 se celebra un tratado pero también limitado a la
región, hablamos del pacto antibélico Saavedra Lamas, otro canciller argentino que fue premio
nobel de la paz, que prohíbe el uso de la fuerza, no llega a ser un tratado a nivel universal, es un
tratado a nivel regional.
Transcurre luego la primera guerra mundial y se firma el tratado de Versalles mediante el cual
se crea la sociedad de las naciones que es la antecesora de las naciones unidas. En la sociedad
de las naciones vamos a ver que tampoco se llega a prohibir el uso de la fuerza, de hecho se la
admite.. Simplemente lo que se hace es establecer un procedimiento a través de un consejo de
la sociedad de las naciones a la que las partes del conflicto tenían que remitirles la controversia,
había un periodo de mora, el consejo tenia 3 meses para pensar, para resolver la controversia,
etc. El tema es que si vencido ese plazo las partes no llegaban a un acuerdo podían
legítimamente acudir al uso de la fuerza, así e como llegamos al articulo 2.4 que leímos, que no
establece ningún tipo de excepciones, condiciones, no restringe el ámbito en el que puedo o no
usarse el uso de la fuerza, sino que directamente se la prohíbe, llegando a ser al día de hoy una
norma imperativa de ius cogens.
Vamos a ver que mecanismos establece la carta, como les comentaba proscribe el uso de la
fuerza, que establece dos obligaciones en simultaneo, no se puede usar la fuerza armada contra
otro estado y a su vez hay una solución de solucionar pacíficamente las controversias.
Obviamente la carta de las naciones unidas reconoce que van a surgir controversias entre
estados y establece estas dos obligaciones que van de la mano. Vamos a ver que esta en el
articulo 2.3 de la carta:

3. Los Miembros de la Organización arreglarán sus controversias internacionales por medios


pacificos de tal manera que no se pongan en peligro ni la paz y la seguridad internacionales ni
la justicia.

Ahora vamos a ir al articulo 33 de la carta:

l. Las partes en una controversia cuya continuación sea susceptible de poner en peligro el
mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales tratarán de buscarle solución, ante todo,
mediante la negociación, la investigación, la mediación, la conciliación, el arbitraje, el arreglo
judicial, el recurso a organismos o acuerdos regionales u otros medios pacíficos de su elección.
2. El Consejo de Seguridad, si lo estimare necesario, instará a las partes a que arreglen sus
controversias por dichos medios.

Este articulo complementa complementa esta obligación de esta prohibición de recurrir a la


fuerza para solucionar sus diferencias. Entonces, no pueden acudir a la fuerza pero si tienen esa
obligación de solucionar esas controversias de manera pacifica y el articulo 33 establece los
mecanismos de solución pacifica de controversias. Como les comentaba hay excepciones a la
prohibición del uso de la fuerza, y entre esas excepciones hay dos que son las principales, por
un lado las que van a estar previstas en el capitulo 7 de la carta de las naciones unidas, que van
a ser aquellas medidas que impliquen el uso de la fuerza autorizadas por el consejo de
seguridad y por el otro lado vamos a tener lo que reconoce el articulo 51 de la carta de las
naciones unidas como un derecho inmanente de los estados que es la legitima defensa.

Para aclarar, el consejo de seguridad tiene la responsabilidad primordial en lo que refiere al


mantenimiento de la paz y seguridad internacional. Pero primordial, no exclusiva, la asamblea
general también tiene responsabilidad, esta de hecho tiene competencia general, también
puede entender en una situación de amenaza o de quebrantamiento de la paz, salvo que el
consejo de seguridad este avocado a la cuestión. En ese sentido el consejo de seguridad va a
tener mas preminencia para decidir sobre la cuestión.
Otro punto importante es que las medidas que puede adoptar el consejo de seguridad implican
no implican todas necesariamente el uso de la fuerza, pueden implicarlas como no. Lo que si le
da la carta de las naciones unidas al consejo de seguridad son varias herramientas para
justamente controlar o desescalar una situación que puede ser de quebrantamiento de la paz,
es decir ya el conflicto armado se desato o de amenaza a la paz y seguridad internacional.
Veremos primero el articulo 36:

1. El Consejo de Seguridad podrá, en cualquier estado en que se encuentre una


controversia de la naturaleza de que trata el Artículo 33 o una situación de indole
semejante, recomendar los procedimientos o métodos de ajuste que sean apropiados.

Entonces, en primer lugar, si los estados en una controversia de acuerdo a este párrafo todavía no
han concurrido a la fuerza, están involucrados en un procedimiento de solución pacifica de
controversias, el consejo de seguridad si así lo estima, puede también sugerir o recomendar un
determinado mecanismo de solución de controversias, esto se los menciono para que vean la
pluralidad de intervenciones que puede tener el consejo de seguridad. Ahora vamos al articulo
39:

Artículo 39

El Consejo de Seguridad determinará la existencia de toda amenaza a la paz, quebrantamiento


de la paz o acto de agresion y hará recomendaciones o decidirá que medidas seran tomadas de
conformidad con los Artículos 41 y 42 para mantener o restablecer 1a paz y la seguridad
internacionales.

Acá ya estamos en el capitulo VII que les comentaba, es el capitulo en el que se regula la posible
autorización por parte del consejo de seguridad para el uso de la fuerza. Entonces en su articulo
39 que quien califica que una determinada situación se o no una amenaza o un quebrantamiento
de la paz será el consejo de seguridad. Acá veremos que a una situación alguien la tiene que
calificar como tal antes de actuar o ver la posibilidad de adoptar medidas, y quien va a definir si
esto que se ve implica una amenaza a la paz o un quebrantamiento de la paz de la seguridad
internacional va a ser el propio consejo de seguridad. Sobre la base de esta calificación que va a
ser el primer paso de este mecanismo de seguridad colectiva previsto en la carta de las naciones
unidas vamos a ver que el consejo de seguridad puede aplicar 2 grupos de medidas (art. 39):

- Unos que no van a implicar el uso de la fuerza (art. 41).


- Otros que si van a aplicar el uso de la fuerza (art. 42).

Artículo 41

El Consejo de Seguridad podrá decidir qué medidas que no impliquen el uso de la fuerza
armada han de emplearse para hacer efectivas sus decisiones, y podrá instar a los Miembros de
las Naciones Unidas a que apliquen dichas medidas, que podrán comprender la interrupción
total o parcial de las relaciones económicas y de las comunicaciones ferroviarias, marítimas,
aéreas, postales, telegráficas, radioeléctricas, y otros medios de comunicación, así como la
ruptura de relaciones diplomáticas.

Artículo 42

Si el Consejo de Seguridad estimare que la s medidas de que trata el Artículo 41 pueden ser
inadecuadas o han demostrado serlo, podrá ejercer, por medio de fuerzas aéreas, navales o
terrestres, la acción que sea necesaria para mantener o restablecer la paz y la

seguridad internacionales. Tal acción podrá comprender demostraciones, bloqueos y otras


operaciones ejecutadas por fuerzas aéreas, navales o terrestres de Miembros de las Naciones
Unidas.

Y para que vean, posibles medidas que no implican el uso de la fuerza pueden ser por ejemplo la
interrupción de las comunicaciones telegráficas (correspondientes a aquella época), puede
implicar bloqueos. En la actualidad se habla por ejemplo de bloqueos financieros, ahora es
mucho mas eficaz el tema de las comunicaciones, todo tipo de medidas que no implican el uso de
la fuerza pero que para el consejo de seguridad podrían disuadir a aquellos estados que sean parte
de este conflicto o de esta amenaza a la paz, disuadirlo a desescalar las tenciones.
Por otra parte el articulo 42 habla de las medidas que implican el uso de la fuerza, que van a
tener que estar autorizadas por el consejo de seguridad (¿?? En teoría no hay que notificar
solamente al consejo?, este no autoriza..) de acuerdo a este mecanismo. Recuerdan que en la
primer clase les habíamos hablado de la composición del consejo de seguridad, que tiene
miembros permanentes y miembros no permanentes, este tipo de decisiones que implican
adoptar medidas que implican el uso de la fuerza van a necesitar la ausencia de veto por parte de
los 5 miembros permanentes. Porque hablo de la ausencia de veto y no del voto positivo?, porque
vamos a ver mas adelante que la carta establece que se requiere el voto positivo de los 5
miembros permanentes, pero la costumbre posterior al consejo de seguridad lo que implico fue
que estas decisiones igual se pueden adoptar en caso de abstención. Y esto yendo otra vez a la
equivalencia normativa, ninguna costumbre posterior pudo modificar incluso la carta de las
naciones unidas. Entonces en la actualidad, en el caso de una costumbre posterior la decisión del
consejo de seguridad se puede adoptar siempre que no haya este tipo de decisiones , siempre que
no haya veto por parte de alguno de los 5 miembros permanentes del consejo.

# Entonces respecto del uso de la fuerza, sabemos que la organización de las naciones unidas no
tiene un ejercito propio.

La otra sección tiene que ver con el articulo 51 de la carta de las naciones unidas

Artículo 51

Ninguna disposición de esta Carta menoscabará el derecho inmanente de legítima defensa,


individual o colectiva, en caso de ataque armado contra un Miembro de las Naciones Unidas,
hasta tanto que el Consejo de Seguridad haya tomado las medidas necesarias para mantener la
paz y la seguridad internacionales. Las medidas tomadas por los Miembros en ejercicio del
derecho de legítima defensa serán comunicadas inmediatamente al Consejo de Seguridad, y no
afectarán en manera alguna la autoridad y responsabilidad del Consejo conforme a la presente
Carta para ejercer en cualquier momento la acción que estime necesaria con el fin de mantener
o restablecer la paz y la seguridad internacionales.

Entonces la carta de las naciones unidas reconoce el derecho de un estado a ejercer su legitima
defensa, es el único articulo que refiere al ejercicio de esta legitima defensa, de este articulo por
un lado podemos sacar que es un derecho que es propio de los estados, solamente lo que hace la
carta es reconocer que existe, pero se habla de un derecho inmanente, o sea que hace a la misma
existencia del estado. Por otro lado lo que dice es que va a tener que ser inmediatamente
comunicado al consejo de seguridad. Por los requisitos propios del ejercicio de la legitima
defensa vamos a ver que no se pide que el ejercicio sea previo, pero vamos a ver que las
condiciones del ejercicio de la legitima defensa surgen de la costumbre. Entonces, que nos die la
costumbre respecto del ejercicio de este derecho por parte de los estados?:

- Se espera que el taque sea actual o inminente.


- Se espera que sea proporcional.

También vamos a ver las diferencias con otras situaciones que no encuadrarían como legitima
defensa justamente por la falta de alguno de estos elementos. Vamos a ver, el tema de que el
ataque sea actual o inminente, estamos hablando de un ataque que tiene que estar transcurriendo
en ese momento, se supone que la fuerza que un estado usa en el marco de la legitima defensa
debiera ser la necesaria para repeler ese atraque en curso que le esta ocasionando a otro estado.
El hecho de que el ataque sea actual o inminente implica que uno no podría usar la fuerza
respecto de un ataque que ya esta consumando, esa seria la diferencia sustancial entre la legitima
defensa y las represalias, porque el objetivo es repeler el ataque, no disuadir al otro de que no lo
vuelva a hacer por ejemplo, me refiero a tener otro objetivo que no sea repeler el atraque armado
actual, porque de lo contrario, si hubiese tiempo suficiente, el estado debería recurrir al
mecanismo de seguridad colectiva previsto en la carta de las naciones unidas.

La proporcionalidad viene de la mano de esto mismo, entonces como decíamos, el uso de la


fuerza, en el marco de la legitima defensa tiene que estar dirigido a repeler el ataque armado del
que esta siendo victima el estado. Entonces, repelerlo, detenerlo o hacerlo cesar no implica ir y
atacar desproporcionadamente a la población civil del otro estado, eso ya no estaría enmarcado
dentro de lo que es el uso de la fuerza legitima.

Bueno, hasta acá vimos el núcleo de lo que seria bueno que sepan, me refiero a la evolución del
uso de la fuerza, la prohibición, el mecanismo de seguridad colectiva previsto en la carta de las
naciones unidas, que involucra la competencia del consejo de seguridad para tomar medidas que
involucran o no el uso de la fuerza, y por otro lado el art 51 que tiene que ver con la legitima
defensa.

Para que sepan los desarrollos actuales en este tema tiene que ver con la legitima defensa
preventiva se le llama, esta tiene que ver con los desarrollos posteriores al ataque de las torres
gemelas en estados unidos, es acá donde surge esto de la legitima defensa preventiva. Entonces,
en este contexto justamente se habla de la legitima defensa preventiva porque el ataque ya no era
actual, pero era preventiva porque justamente se buscaba a los lideres del terrorismo
internacional justamente para prevenir los ataques.

Otra doctrina se llama responsabilidad de proteger, no siempre involucra el uso de la fuerza pero
se busca justificar un ataque armado a otro estado con el objetivo de proteger a los civiles de ese
otro estado.

Bueno, recuerdan que en la primera parte de la clase hablamos de la prohibición del uso de la
fuerza de la carta de las naciones unidas y a su vez de la obligación que tiene los estados de
solucionar sus controversias por medios de mecanismos pacíficos de solución de conflictos.
Ambas obligaciones surgen de la carta, del articulo 2.3. Ahora, como ya habíamos leído, el
articulo 33 va a ser el que va a establecer los posibles mecanismos de solución pacifica de
controversias, vamos a desarrollarlos para ver sus diferencias y que implican cada uno. Lo que
tiene que tener en cuenta con estos mecanismos es que van a ir desde mecanismos mas directos,
se va a poder diferenciar en si intervienen o no terceros en el mecanismo de solución de
controversias, en las facultades y competencias que va a tener este tercero que van a ir desde
acercar a las partes hasta proponer una solución que va a ser vinculante para las partes, pero
bueno, para que vean que cada mecanismo tiene sus diferencias y cada uno va a ser el mas
conveniente para las partes de una controversia, van a ver que cada uno va a implicar aceptar
ciertas condiciones que los estado que estén en conflicto van a estas mas o menos dispuesto a
aceptar. Entonces vamos a ir viendo como va escalando el nivel de competencia que van a tener
las partes en el conflicto y cuanto va a ir teniendo ese tercero que puede o no mediar las partes a
su vez.

Entonces, primero para definir que es una controversia veremos la definición de la corte
internacional de justicia en su jurisprudencia y dice que: Toda controversia es un desacuerdo
sobre un punto de derecho o de hecho, un conflicto de opiniones legales o de intereses. Entonces
como les decía de acuerdo a la carta de las naciones unidas hay una obligación de solucionar los
conflictos de manera pacifica, pero mas allá de que hay una obligación de solucionar
pacíficamente las controversias vamos a ver que el art 33 lo que nos da es libertad para las partes
de una controversia para elegir el mecanismo de solución de controversias. Siempre teniendo en
cuenta la facultad que tiene el consejo de seguridad de sugerir o de recomendar un mecanismo en
particular si así lo considera, pero en principio hay libertad para las partes de una controversia de
elegir el mecanismo de solución pacifica que mejor les parezca para la solución de su conflicto.

Mecanismos:

Negociación:

En la negociación no hay terceros, los que intervienen ene este mecanismo van a ser los estados
parte de la controversia que van a buscar directamente y sin intermediarios solucionar su
controversia. No hay ninguna formalidad en la negociación, no hay ningún procedimiento que
seguir, no hay ningún tiempo que se espere. Lo que si esta definido por la corte es la obligación
de negociar de buena fe, es decir que, hay una obligación, no de llegar a la resolución del
conflicto, pero si que el comportamiento de los estados que están negociando sea el que la
negociación sea útil, esto significa que se realicen propuestas, que se escuchen entre si, que no
sea un mero formalismo. También la negociación puede ser el marco para que las partes
acuerden a que otro mecanismo recurrir, muchas veces se da que las partes tienen que negociar
como negociar, vamos a ver que involucran las otras instancias y como primero se requiere como
una evaluación de que es lo que conviene, siempre hay que analizar eso. Fuera de la negociación
todos los mecanismos siempre van a involucrar a un tercero.

Buenos oficios:

Hay un tercero involucrado, este tercero en general va a cumplir la función de acercar a las partes
del conflicto. Con los buenos oficios por lo general lo que se busca como resultado es generar
confianza entre las partes de una controversia, se da mucho en el contexto entre las partes que
han sido parte de un conflicto armado por ejemplo y luego del cese se requiere primero esto que
les mencione, acercar a las partes, generar confianza y eventualmente si tal vez recurrir a otro
mecanismo de solución de controversias. Este tercero va a ser de elección de las partes del
conflicto, por lo general se habla tanto en los buenos oficios como en la mediación, se habla de
un tercer estado neutral y que sea confiable para ambos, se habla de una personalidad
internacional (reina Inglaterra-papa).
Mediación:

Acá también hay un tercero involucrado, también rige este principio de informalismo, este
tercero va a aparecer de común acuerdo de las partes. La diferencia con la mediación y los
buenos oficios va a ser que el tercero va a poder proponer una solución, esta solución
obviamente no va a ser vinculante.

Investigación o encuesta:

Tiene que ver con la creación de una comisión creada por parte de los estados en controversia
solamente a los fines de que esta comisión realice una investigación, puede elaborar un informe
respecto de los hechos de la controversia. Esta comisión investigadora no va a proponer una
solución, sino que el resultado de su trabajo va a ser un informe en donde va a estar el detalle de
los hechos de la controversia, quien compone esta comisión esta definido por las partes.

Conciliación:

En conciliación también hay una designación, por lo general es de un conciliador a propuesta de


ambos, o lo que generalmente se hace es conformar una comisión conciliadora integrada por 3
conciliadores, uno elegido por cada una de las partes y un tercero designado por los dos
designados que va a ser el presidente de la comisión. Este conciliador o comisión conciliadora lo
que va a poder proponer va a ser una propuesta de solución, una propuesta de conciliación que
tampoco es obligatoria.

Entonces, estos métodos que les comente, la negociación, la mediación, los buenos oficios, la
investigación o encuesta se los llama métodos diplomáticos en contraposición a los que se
denominan métodos jurisdiccionales. Los métodos diplomáticos lo que van a tener en común es
que puede o no haber un tercero que proponga una solución, e incluso cuando se proponga una
solución en ningún caso va a ser obligatoria para las partes. En el caso de los métodos
jurisdiccionales tanto el arbitraje como los tribunales internacionales van a involucrar una
decisión que es vinculante para las partes. Ahí vamos a ver cual es la diferencia y vamos a ver
porque hay que negociar, porque obviamente en algunos casos uno podrá decir.. pero para que
voy a denunciar un mecanismo si no voy a llegar a una propuesta vinculante.. pero bueno, hay
que tener en cuenta cuando uno se somete a un mecanismo jurisdiccional la decisión va a ser
vinculante sea que nos favorezca como no. Las diferencias de los tribunales en cuanto al arbitraje
va a ser justamente como esta compuesto este tribunal, son permanentes, ya están constituidos y
en funcionamiento, no son ad hoc, vamos a ver que si tiene cierta flexibilidad como en el caso de
la corte internacional de justicia que esta integrada por 15 jueces, pero en caso de conflicto las
partes en conflicto puede designar a un juez ad hoc cada una si es que no tienen un juez de su
nacionalidad que sea parte del tribunal, obviamente el resto de los jueces no los elijen las partes.
El arbitraje va a ser similar porque también tendrá esta fase escrita, esa fase oral pero ya va a
estar revisto, el procedimiento, los pasos, que tipo de prueba se puede presentar, si se admite o
no medidas provisionales, etc., ya va a estar todo determinado, en el caso de la corte
internacional de justicia lo estará en el estatuto de la corte, de todos los que vimos es el mas
formal de todos, el que tiene mas criterios procesales.

Ahora quería comentarles acerca de la corte internacional de justicia, es uno de los órganos
principales de naciones unidas, esta constituido por XXX jueces que duran 9 años, son electos en
una votación simultanea del consejo de seguridad de la asamblea general. Lo que se busca es que
el tribunal respete un criterio de una distribución geográfica equitativa, es decir que existan
jueces representativos de los distintos sistemas jurídicos del mundo, actualmente no se respeta
pero eventualmente se buscaría representación de genero también. En relación con la
competencia, todos los estados miembros de las naciones unidas forma parte del estatuto de la
corte, pero para que puedan someter un caso o puedan ser demandados ante la corte de la corte
internacional de justicia tiene que previamente haber aceptado la competencia de la corte, es
decir, el hecho de ser parte de la carta de las naciones unidas no implica dar el consentimiento
para ser llevado ante la corte internacional de justicia. Este consentimiento puede ser dado de
distintas formas, puede ser incondicional como que se acepta la jurisdicción de la corte
internacional de justicia, puede ser para casos específicos, por un tiempo determinado, bajo
comisión de reciprocidad. Bajo todas esas modalidades se puede aceptar la competencia de la
corte internacional de justicia, pero ningún estado que no haya aceptado su competencia puede
ser llevado ante la corte.

La competencia de la corte puede ser contenciosa o puede ser consultiva. Contenciosa implica
que la corte no dirime controversia???. Y la corte respecto de quienes tienen competencia, por
ejemplo de estados, y cual es el derecho que aplica la corte? Art 38 de la corte internacional de
justicia.

Se acuerdan que cuando hablábamos del articulo 38, es el art 38 del estatuto de la corte
internacional de justicia, y es el que establece cual va a ser la normativa que va a aplicar la corte
internacional de justica para dirimir una controversia.

Entonces bueno, recuerden que la competencia contenciosa de la corte para dirimir controversias,
que es una controversia?, ya vimos el concepto al principio, es entre estados, cual es el derecho
que van a poder aplicar?, el articulo 38 del estatuto de la corte internacional de justicia.

Ahora, competencia consultiva, es la competencia que tiene la corte para responder a una
consulta sobre derecho internacional. En que se distingue de la otra competencia?, justamente en
que no debe haber una controversia, la corte lo que hace en una opinión consultiva es referir a la
aplicación del derecho internacional en abstracto. Podemos hablar de la opinión consultiva
acerca del uso de armas nucleares, en esa opinión consultiva por ejemplo se habla de la
aplicación del derecho internacional en general, no se habla de un uso en particular, de un estado
en particular, sino que se habla si las armas nucleares pueden usarse?, si su uso es legitimo de
acuerdo a derecho internacional?, ese es el tipo de preguntas que se hacen en la corte y se espera
que se ejerza su competencia consultiva, no dirime la controversia, ahí no hay estados, no hay
parte, no hay un conflicto. Quien puede hacer estas consultas?, de acuerdo a la carta de naciones
unidas pueden consultar a la corte la asamblea general y el consejo de seguridad, y se habilita a
la asamblea general a autorizar a otros organismos internacionales para que también puedan
realizar este tipo de consultas a la corte internacional.

También podría gustarte