Está en la página 1de 14

Tema-11.

pdf

laurart_

Derecho Internacional Público

3º Grado en Derecho

Facultad de Derecho
Universidad de Granada

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Tema 11: La prohibición del uso de la fuerza y la
seguridad internacional.
1. El principio de prohibición del uso de la fuerza: contenido y excepciones.
La evolución pone de manifiesto cómo hemos llegado a la formulación de este principio. Ya en el
S.XVI la escuela española de DIP fue la primera que formuló una construcción jurídica en torno a la
noción de “guerra justa” - Francisco de Vitoria, Francisco de Suárez, Vázquez de Menchaca. Significa
que hay guerras que se pueden hacer, que son justas y están autorizadas por el derecho natural y la
guerra injusta que no se puede hacer, es injusta y no está autorizada por lo que los Estados no pueden
llevarla a cabo. El concepto de guerra justa en el S.XVII se desarrolla por Hugo Grocio que desarrolló
el pensamiento introduciendo el racionalismo de modo que la base de la prohibición estaba en la
propia racionalidad humana. Sin embargo, con el transcurso del tiempo, en el derecho internacional
clásico, desde el S.XVI hasta finales de S.XIX, lo que prevalece es la idea de que los Estados pueden
recurrir a la guerra, que es un derecho de los mismos como elemento de autoprotección en caso de
proteger algún interés propio del Estado o para alterar los derechos de otros Estados con
independencia de los méritos relativos al objetivo que se persigue.
El primer paso se produce a finales de S.XIX cuando los Estados introducen una cierta limitación al
recurso a la guerra, las Conferencias de Paz de La Haya 1899 y 1907, sirven para prohibir el empleo
de la guerra para cobrar deudas contractuales de modo que la convención número 2 de 1907
conocida como Convención Drago Porter permitió que se pudiera concluir esta Convención que
prohibía la guerra para el cobro de deudas contractuales que en ese momento era muy habitual. Un
segundo paso que se produce poco después, sucede con ocasión del Pacto de la Sociedad de Naciones,
la 1GM vino a poner de manifiesto los desastres que se podían producir en una guerra donde
participan muchos Estados y se intenta poner un límite al recurso a la guerra porque la 1GM resultó
demasiado costosa. Los Estados introducen una renuncia parcial a la guerra, no total de modo que
se introducen situaciones previstas para la guerra:
- Una moratoria de 3 meses se limitaba el recurso a la guerra
- Un Estado no podía iniciar una guerra si no se producía alguna de las situaciones previstas
en el Pacto.
El Pacto Briand Kellog 1928 por Francia y EEUU se hace un tratado multilateral que prohíbe el
uso de la fuerza, 60 Estados de la época se unen a las grandes potencias para condenar la guerra
como medio de la solución de las controversias haciendo una renuncia total a la guerra. El único
problema fue ¿Qué se hace cuando un Estado incumple el acuerdo? no preveía mecanismos de
reacción en caso de que un Estado vulnerara la prohibición.
Tras esto, vino la 2GM, esto lleva a los Estados a insistir en la creación de una organización de
NNUU a través de la Carta de San Francisco con el objetivo del mantenimiento de la seguridad y de la
paz internacionales, Art 2.4 que ha sido confirmado por otros textos como la Resolución 2625 1970,
el Acta final de Helsinki 1975 y la jurisprudencia internacional con el Asunto Nicaragua en principio.
Hoy en día el principio de prohibición del uso de la fuerza es una norma de ius cogens, de derecho
imperativo.

a. Contenido.
Contenido objetivo, es problemático lo que es objeto de la prohibición por el Art 2.4, ¿Cuál es la
fuerza prohibida? la fuerza prohibida en primer lugar es la fuerza armada de carácter militar, desde
la resolución 3314 en 1974 de la AGNU, relativa a la agresión ya se entiende que la fuerza armada es
lo que se entiende prohibida, se le suma el Estatuto de la Corte Penal Internacional que también hace
referencia a la fuerza armada. El problema es si podemos considerar que dentro de la fuerza prohibida
entran la fuerza económica o política. La Carta en su preámbulo y teniendo en cuenta sus trabajos

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9368461

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
preparatorios, puede concluir que solo se contempló la fuerza armada por lo que estas dos no están
prohibidas en este artículo, lo que no significa que se puedan ejercer.
La resolución 2625 de 1970 pudo llegar a afirmar el principio de no intervención en los asuntos
internos del Estado y éste recoge toda forma de coerción, también la economía y política, de modo
que si un Estado ejerce fuerza económica o política sobre otro no se está vulnerando el principio de
prohibición del uso de la fuerza pero sí el principio de no intervención en los asuntos internos del

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Estado. Los Estados occidentales hicieron muchos esfuerzos en evitar esa consecuencia porque lo que
se quería era reservar el Art 2.4 sólo el uso de la fuerza armada con una consecuencia muy importante,
si dicho Art se vulnera se puede poner en marcha el sistema de seguridad colectiva de NNUU,
desencadena la reacción de NNUU prevista en el Capítulo VII de la Carta.
Esa prohibición no se limita a la guerra tradicional, se puede aplicar en escenarios que no son una
guerra, lo señala el TIJ en el Asunto Nicaragua admitiendo que este principio resulta aplicable para
escenarios indirectos, cuando un Estado suministra armas a un grupo rebelde para subvertir el orden
del Estado que es lo que ocurrió en este asunto. También en la prohibición entra la amenaza del uso
de la fuerza.
Hay supuestos debatidos, situaciones no contrarias estrictamente a la literalidad del Art 2.4 de la carta:
- Intervenciones por razones humanitarias, estas intervenciones quedan plenamente
legitimadas si se justifican en una autorización previa del Consejo de Seguridad de NNUU.
La responsabilidad de proteger ha posibilitado esta intervención pero a día de hoy es
problemática y abierta porque los Estados en vías de desarrollo sostienen que esta
intervención si no se controla puede hacernos volver a la época colonial.
- Protección de ciudadanos e intereses nacionales en el extranjero, supuesto del Asunto de
los rehenes de Teherán 1980 sucedió que tras el ascenso de los ayatolas al régimen político en
Irán, una masa de personas descontroladas rodearon la embajada de EEUU reteniendo a las
personas que allí estaban y las sometieron a un período de encierro prolongado. Este asunto
llegó al TIJ y no aprobó el uso de la fuerza por parte de EEUU pero tampoco lo prohibió
expresamente por lo que la consideración general es que esas acciones están permitidas.
- Cumplimiento del principio de autodeterminación de los pueblos, cuando los pueblos
ejercen el derecho a la libre determinación, sobre todo a través de un brazo político que es
movimiento de liberación nacional. Cuando se lleva una actividad tendente a la libre
determinación, puede recibir ayuda del exterior si ese pueblo es objeto de una actividad de
violencia por parte de la metrópoli, del Estado colonizador, el movimiento de liberación
nacional se puede defender y esa defensa puede consistir en ayuda del exterior de otros
Estados y esa ayuda no se va a entender que vulnera el principio de prohibición del uso de la
fuerza en la medida en que con ello lo que se quiere es ayudar al pueblo a ejercer la libre
determinación.
- Represalias frente a los usos de la fuerza que no implican un ataque armado, para poder
ejercer la legítima defensa, hace falta que haya habido un previo ataque armado. Pero el Art
2.4 de la Carta no hace referencia a un ataque armado sino, a la prohibición del uso de la
fuerza, por tanto no es lo mismo el uso de la fuerza del Art 2.4 que el ataque armado del Art
51. Hay una diferencia y en ella, se plantea una laguna, si soy objeto de un uso de la fuerza no
se puede hacer uso de la legítima defensa que sólo se puede poner en marcha frente a ataques
armados y el TIJ en el Asunto Nicaragua, ya que dijo que existe esta diferencia de modo que
sólo los usos de la fuerza graves constituyen ataques armados. El supuesto debatido es qué
hacer frente a un uso de la fuerza que no llega a ser un ataque armado, se puede reaccionar
con una represalia armada que no suponga un ataque armado.
- Terrorismo internacional, se planeta a través de los Atentados de Nueva York 2001, EEUU
invade Afganistán como respuesta, ¿Ese uso de la fuerza se convalida consecuencia del previa

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9368461

si lees esto me debes un besito


Derecho Internacional Público
Banco de apuntes de la
ataque armado? ¿Estaríamos ante una legítima defensa? El Consejo de Seguridad lo convalidó
y no se refirió a la legítima defensa ya que no está claro que las acciones frente a un grupo
terrorista internacional pueda incluirse en la legítima defensa, sólo cabría que esa respuesta de
fuerza no vulneraría el Art 2.4 porque la respuesta armada se lleva a cabo frente a actores no
estatales, los talibanes. La problemática es ¿Hasta qué punto se puede hacer uso de la fuerza
frente a un grupo que no es un Estado sujeto de DIP? El asunto sobre el Congo quedó sin

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
respuesta, el TIJ no se pronunció porque no quiso.
La doctrina tradicional más compartida señala que los únicos supuestos justificados de uso de la
fuerza son la legítima defensa y la acción por parte del Consejo de Seguridad sobre la base del
Capítulo VII de la Carta. Todo lo demás no está justificado por la Carta, no cabe hacer excepción
alguna.
Contenido subjetivo, el Art 2.4 prohíbe el uso de la fuerza en las relaciones internacionales. El uso
de la fuerza de un Estado en el ámbito interno con ocasión del mantenimiento del orden público o de
la seguridad nacional no está prohibido, lo que está prohibido es el uso de la fuerza de un Estado
frente a otro Estado. Hay que salvar el uso de la fuerza frente a los pueblos que ejercen su derecho a
la libre determinación, en este caso la represión armada por parte del Estado colonial frente al
movimiento de revelación nacional que sí está prohibido en DIP, estaríamos ante un conflicto de
carácter internacional.
Las excepciones al principio son:
- Cuando se autoriza por el Consejo de Seguridad queda exceptuado el uso de la fuerza, por
tanto, toda acción llevada a cabo por un Estado si es en ejecución de una medida adoptada por
el Consejo de Seguridad sobre la base del Capítulo VII de la Carta de NNUU constituye una
excepción a su Art 2.4.
- El uso de la fuerza en legítima defensa también está justificado, Art 51 Carta NNUU. Es un
derecho inmanente de todo Estado, sea miembro o no de NNUU. Es un derecho que tiene
carácter consuetudinario que se ha cristalizado. No puede ir más lejos de lo que marca la carta
de NNUU. Se puede poner en marcha sólo cuando existe un previo ataque armado, es una
condición sine que non y si es una condición previa, no existe posibilidad de legítima defensa
preventiva. Se puede llevar a cabo de manera individual o colectiva, por tanto, un Estado
objeto de un ataque armado se puede defender por sí solo o recurriendo al auxilio de otro u
otros Estados, esa asistencia militar de otro Estado puede ser coyuntural, para ese supuesto
concreto Caso de Kuwait cuando fue invadida por Irak o previamente a través de un TI o
incluso de la pertenencia a una OI, por ejemplo, la OTAN. Las condiciones de ejercicio de la
legítima defensa:
- Requisitos de carácter tradicional previstos por el derecho consuetudinario: debe ser
inmediata (la respuesta debe ser inmediata al ataque), necesidad (único medio para
poner fin al ataque, si hay otras formas menos invasivas habría que recurrir a ellas) y
proporcionalidad (el volumen de la fuerza empleado ha de ser proporcional). Se
derivan del Asunto Caroline 1837 enfrentamiento entre EEUU y Reino Unido.
- Art 51 de la Carta: provisionalidad (provisional mientras interviene el Consejo de
Seguridad) y subsidiariedad (subsidiaria en tanto que no intervenga el Consejo de
Seguridad).
- Art 53 de la Carta permite que las organizaciones regionales puedan recurrir al uso de la
fuerza siempre que haya autorización del Consejo de Seguridad sobre la base del Capítulo
VII de la Carta de NNUU.

2. El sistema de seguridad colectiva de las Naciones Unidas y su evolución.


a. Derecho de seguridad.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9368461

si lees esto me debes un besito


Se protege a los Estados en relación con su integridad territorial, también en relación con su
independencia política y su derecho a elegir cómo llevar adelante y libremente su sistema político.
económico, social, etc. Todo eso incluye el derecho a la seguridad de cada Estado protegido por el Art
2.1 de la Carta incluido en el principio de la igualdad soberana de los Estados.

b. Mantenimiento de la paz y la seguridad

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Además, se plantea una visión colectiva en relación con el mantenimiento de la seguridad y la paz
internacionales que constituye uno de los principales problemas de la Comunidad Internacional desde
siempre.
Tanto la Sociedad de Naciones en su momento, como la ONU actualmente, han tenido como
propósito fundamental el mantenimiento de la paz y seguridad internacionales. Para conseguirlo,
NNUU actúan en dos grandes direcciones:
- Actuación preventiva de la actuación dirigida al mantenimiento de la paz y seguridad
internacionales Art 1.2 y 3 de la Carta.
- Coyuntura de crisis, Art 1.1 Carta de NNUU. La organización en estos casos, tiene dos
reacciones:
- Solución pacífica de las controversias internacionales, Capítulo VI de la Carta.
- Sistema de seguridad colectiva, Capítulo VII de la Carta.

c. Capítulo VII de la carta ONU.


El órgano competente para adoptar decisiones según el Art 24.1 de la Carta en relación con el Art 25
establece que es el Consejo de Seguridad el órgano competente.
El Art 39 establece que el Consejo de Seguridad puede adoptar una constatación que determina que
el éste decida que estamos en alguna de las circunstancias previstas de este precepto: que se ha
amenazado la paz; se ha quebrantado o ha habido un acto de agresión. Cualquiera de ellas puede ser
objeto de la constatación. No hay definición en este Art que diferencia entre estas tres situaciones
mencionadas, es más, la consecuencia de elegir una u otra situación es indiferente porque la
consecuencia jurídica es la misma, se pone en marcha el capítulo VII de la carta de NNUU. Esta es
una decisión política que proviene de un órgano político, no significa que no se vincule a un acto
jurídico pudiendo ser susceptible de control, que lo es, aunque los mecanismo de control sean
deficientes, lo es porque el parámetro de control es que se cumplan los propósitos y los principios de
la Carta de NNUU.
Hay un problema con este Art, que el Consejo de Seguridad califique una situación como de agresión.
En este caso, ¿Eso vincularía a otros órganos como el TIJ o la Corte Penal Internacional? No.
Además, hay una práctica dentro del Consejo de Seguridad objeto de críticas, durante mucho tiempo,
el Consejo de Seguridad ha hecho calificaciones implícitas, cuando tenía que afrontar una situación
que ponía en peligro el mantenimiento de la paz y seguridad internacionales se refería de modo
general a este capítulo VII y sin embargo, no constatar una de las situaciones del Art 39. Esas
calificaciones implícitas son criticables porque el Consejo de Seguridad cuando recurre a ese doble
rasero impide que se pueda utilizar el mecanismo de la seguridad colectiva como jurídicamente es
exigible.
La AGNU tiene un serie de competencias que indirectamente podría utilizar sobre la base de sus
poderes generales establecidos en los Arts 11 y 12 de la Carta pero son muy indirectos. La AGNU
adoptó la resolución 377 V “Unión por la paz” y lo que hace es dotarse de competencias en este
ámbito:
- Podría recomendar a los Estados miembros la adopción de medidas que no impliquen el
uso de la fuerza cuando se constata de una situación de amenaza a la paz.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9368461

si lees esto me debes un besito


- Si se constata una situación de quebrantamiento de la paz o acto de agresión, podría
recomendar actos que impliquen el uso de la fuerza.
Esta resolución no se ha aplicado nunca, además, la consideración general es que se trata de una
resolución de carácter inconstitucional o ilegal porque la AGNU no se puede dotar de competencias
que no le confiere la Carta porque éstas son competencia del Consejo de Seguridad.
Las medidas son:
- La propia del Art 39 es una medida de presión, “El Consejo de Seguridad determinará la
existencia de toda amenaza a la paz, quebrantamiento de la paz o acto de agresión y hará
recomendaciones o decidirá que medidas serán tomadas”.
- Art 40, medidas provisionales. El Consejo de Seguridad puede decidir un alto el fuego, una
retirada de tropas, una tregua o armisticio, declarar una zona neutralizada o segura, etc.
- Art 41, medidas que no implican el uso de la fuerza armada. El Consejo de Seguridad
podrá decidir la adopción de medidas por parte de los Estados miembros que impliquen la
interrupción total o parcial de las relaciones económicas, ferroviarias, aéreas, marítimas, etc
incluso la ruptura de relaciones diplomáticas.
Estamos ante un conjunto de medidas que implican el no uso de la fuerza armada pero la
lista del Art 41 no es cerrada, puede haber otras no previstas expresamente; en la medida en
que estas medida son contundentes el Consejo de Seguridad sobre la base de una práctica
criticada ha puesto en marcha un Comité de Sanciones para el seguimiento de estas medidas
para ver su impacto. Este Art es usado por el Consejo de Seguridad para crear los tribunales
penales internacionales ad hoc.
- Art 42, permite al consejo de seguridad adoptar medidas que implican el uso de la fuerza. Si
las medidas del art 41 se manifiestan inadecuadas, el consejo de seguridad puede poner en
marcha otras medidas como por ejemplo, demostraciones, bloqueos, otras operaciones
ejecutadas por fuerzas aéreas, medidas que implican el uso de la fuerza. No es una lista
cerrada y a pesar de lo que dice este Art, no se deriva del capítulo VII una necesaria
progresión en el uso de las distintas medidas por parte del Consejo de Seguridad, puede
adoptar medidas del Art 40, luego del 41, etc o puede adoptar una medida del Art 40 y pasar
directamente al Art 42 porque si un Estado agresor sabe que éste no puede reaccionar sobre la
base del Art 42 hasta que no experimente con el 40 y 41 puede actuar libremente porque aún
no ha llegado a este artículo 42.
La ejecución de las medidas es una cuestión muy problemática.
- Ejecución de medidas coercitivas, del Art 42.
- Que la ONU adopte directamente las medidas coercitivas como se recoge en el Art
42. Para poder hacer eso, el Consejo de Seguridad primero debería de activar el Art
43, prevé la celebración de convenios internacionales especiales entre la ONU y los
Estados miembros para poner a disposición de NNUU los contingentes necesarios.
Incluso se podría poner en marcha con carácter urgente esos contingentes militares de
acuerdo con lo previsto en el Art 45 de la Carta de modo que la ONU podría tener
capacidad de reacción inmediata. Incluso los Art 46 y 47 prevén la creaciónde un
Comité del Estado mayor por parte de NNUU que sería el que estaría al mando de las
operaciones desplegar por NNUU a llevar a cabo con ocasión de la ejecución de una
medida coercitiva. El inconveniente es que no se han celebrado nunca las acciones del
Art 43.
- Que sean los Estados miembros los que puedan llevar a cabo las medidas
coercitivas decididas por el Consejo de Seguridad, Art 48. Esta actuación sustituye
a la del Consejo de Seguridad prevista en los Arts 42-47 de la Carta. El problema es
la delegación de poder en favor de esos Estados miembros sin control porque una vez

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9368461

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
se produce, NNUU deja de tener control sobre el cumplimiento de los objetivos y
sobre el operativo desplegado.
- Acuerdos regionales, Art 53 de la Carta. Ha de tratarse de acuerdos regionales con
objetivos comparables a las NNUU. Se recurre a la única organización que tiene esa
posibilidad, la OTAN. Las organizaciones regionales pueden adoptar medidas
coercitivas pero están siempre subordinadas al Consejo de Seguridad en un doble

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
orden: primero, porque o bien el Consejo de Seguridad decide utilizar a esos acuerdos
regionales para aplicar las medidas coercitivas o bien, las organizaciones regionales
deciden su propia medida coercitiva pero luego piden autorización al Consejo de
Seguridad sin cuya autorización previa y expresa no podrían ser aplicadas.

3. Operaciones de mantenimiento de la paz.


Las operaciones de mantenimiento de la paz surgen en una situación donde se amenaza la paz y
seguridad internacionales y consisten en medidas de índole militar o paramilitar que se desarrollan en
el territorio y con el consentimiento de un Estado o más Estados miembros de NNUU y que tienen el
objetivo de controlar un conflicto preservando la paz y facilitando la solución de la controversia que
está en el origen de ese conflicto.
El origen de estas operaciones de mantenimiento de la paz no fue previsto en la Carta de NNUU, su
origen es pragmático, han surgido sobre la base de una necesidad para hacer frente a situaciones de
conflicto teniendo en cuenta que el sistema de seguridad colectiva no ha funcionado bien desde su
puesta en marcha y como reacción, al menos parcial, a ese no funcionamiento del sistema de
seguridad colectiva surgen estas operaciones. El origen concreto es doble:
- Primera misión de mantenimiento de la paz que tuvo la forma de los conocidos como
boinas azules, personal de NNUU que no va armado que se desplegaron por primera vez en
1948 dando lugar a la misión de vigilancia de la tregua en Palestina.
- Desde el punto de vista del despliegue de contingentes armados, es decir, de cascos azules,
fue con ocasión de la crisis del Canal de Suez 1956, Egipto nacionalizó el Canal de Suez que
fue financiado pro Francia y Reino Unido y se produjo un perjuicio a las intenciones de Reino
Unido y Francia que adoptaron medidas de índole militar paralizando las acciones del
Consejo de Seguridad porque se tratan de países con asiento permanente en el mismo y
pusieron en marcha una operación de mantenimiento de la paz, UNEF aplicando la resolución
Unión por la Paz de la AGNU. Eso dio paso a una serie de problemas:
- Problema de que es la AGNU quien crea esta operación de mantenimiento de la paz y
no es el órgano con competencia principal en esta materia que corresponde al Consejo
de Seguridad. Por tanto, al crearse esta operación por laAGNU se puentea esta
competencia del Consejo de Seguridad. Hoy día, queda claro que esta competencia es
del Consjeo de Seguridad pero hubo que esperar para llegar a esa conclusión hasta
que se adoptó un informe consensuado en 1974 tras los trabajos del Comité de
Mantenimiento de la paz durante 10 años.
- Financiación, se preguntó al TIJ y señaló en un dictamen de 1962 sobre los gastos de
NNUU que esa financiación debia correr a cargo de la ONU porque se trataba de una
actividad propia.
La base jurídica de estas operaciones no esta muy clara, es ambigua porque la creación de
operaciones de mantenimiento de la paz no se inserta de forma regular en el Capítulo VI de la Carta
de NNUU en la medida de que se trata de contingentes militares o paramilitares y tampoco en el
Capítulo VII de la Carta de NNUU en la medida en que éste se destina al uso de la fuerza autorizado
por el Consejo de Seguridad cosa que no tienen estas operaciones de mantenimiento de la paz.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9368461

si lees esto me debes un besito


a. Principios de funcionamiento de las OMP.
- Consentimiento previo, para el establecimiento de la misión de paz, se necesita el
consentimiento previo del Estado o Estados donde se va a depslegar la operación.
- No utilización de la fuerza, los integrantes de las operaciones no pueden hacer uso de la
fuerza salvo en caso de legítima defensa.
- Contribución voluntaria de contingentes, los militares puestos a disposición de NNUU son

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
fruto de una contribución voluntaria de los Estados miembros de NNUU para una operación
cocnreta. Se prefiere militares de países pequeños y neutrales, ese despliegue es pagado por
NNUU y se evita que los militares provengan de las grandes potencias.
- Imparcialidad y no intervención, se trata de que las tropas de paz se abstengan de manera
rigurosa de tomar cualquier partido en relación con los contendientes o los Estados en
conflicto. La neutralidad debe ser absoluta.
- Control y seguimiento por el SG (secretario general de NNUU), es el jefe militar y político
de la misión que sigue las directrices del Consejo de Seguridad.

b. Evolución de las OMP.


Evolución producida en tres fases:
- OMP clásicas o de primera generación, desde 1956 hasta finales de los 80. Se produce esta
primera fase de modo que las operaciones de mantenimiento de la paz pretenden congelar la
crisis centrando sus esfuerzos en mantener un alto el fuego, tregua, retirada o sepración de
tropas, etc. Fundamentalmente, esta fase pretende conseguir la contención.
- OMP multifuncionales o de segunda generación, a partir de finales de los 80, principios de
los 90. Con ocasión del fin de la Guerra Fría en adelante donde se produce un cambio de las
operaciones de mantenimiento de la paz que es cuantitativo, en el sentido que se produce un
incremento del número de operaciones del mantenimiento de la paz (Camboya,
Bosnia-Herzegovina, Ruanda, Somalia) y cualitativo, porque la novedad es que se intenta
articular las operaciones como mecanismos generalizados de pacificación de modo que se
crean operaciones para contener conflictos internos o para llevar a cabo una intervención
humanitaria o para llevar a cabo tareas de consolidación de la paz que conllevan la puesta en
marcha de procesos de repatriación de refugiados, la reconstrucción de las estructuras civiles
de un Estado, celebración de elecciones, etc, es decir, un conjunto de actividades que hacen de
estas operaciones mecanismos generalizados de pacificación. Sin embargo, las operaciones de
mantenimeinto de la paz que se ponen en marcha ponen de manifiesto las limiatciones
inherentes a las mismas porque hubo fracasos sonados (Bosnia-Herzegovina, Camboya,
Somalia) porque se quisieron obtener unos resultados imposibles de obtener, se les pidió a
esas operaciones que consiguieran la imposición de la paz. La doctrina empezó a criticar que
se hayan intentado reformular estas operaciones convirtiendo lo que es una operación de
mantenimiento de la paz en una operación de imposición de la paz que no se puede hacer.
- OMP híbridas o de tercera generación, esa práctica que se vivió en los años 90 donde se
autoriza la fuerza en la operación para garantizar el mandato ha empezado a repetirse a partir
de los inicios del S.XXI en las decisiones del Consejo de Seguridad. Esto ha dado lugar a las
operaciones de mantenimiento de la paz híbridas, quiere decir que según el Informe Brahimi
de 2001 no es antijurídico que las operaciones puedan hacer uso de la fuerza más allá de la
legítima defensa, se autoriza el uso de la fuerza incluso y a pesar del consentimiento que debe
estar en el inicio de la puesta en marcha de una operación. Esto es criticable porque desvirtua
el proceso que ha llegado a la materialización que implican estas operaciones. Si realmente
estamos en una sitiuación de guerra abierta donde hace falta hacer uso de la fuerza, estamos
en un escenario donde el consentimiento previo decae, se quiebran los principios de

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9368461

si lees esto me debes un besito


funcionamiento de las OMP. Estaríamos en un escenario no propio de una operación del
mantenimiento de la paz, sería el escenario del capitulo VII de la Carta de NNUU, Art 42.

4. La cooperación regional sobre seguridad y defensa: las alianzas militares.


Cuando acaba la 2GM en 1945, la seguridad adquiere unos tintes de carácter ideológico porque una
vez que se crea la ONU y se firma la Carta de San Francisco, se detecta esa separación entre el bloque

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
oriental y el occidental. Se produce un choque frontal entre dos sistemas políticos, económicos y
sociales opuestos de modo que la seguridad adquiere también ese carácter ideológico lo que da lugar a
que para alcanzar mayor seguridad, los Estados comiencen a concertar alianzas defensivas. Se trata de
llevar esa política de bloques al ámbito de la seguridad generando alianzas defensivas de carácter
regional.
Las alianzas defensivas tienen su base jurídica en el Art 51 de la Carta de NNUU que regula la
legítima defensa que se puede ejercer de manera individual o colectiva de manera que sirve de soporte
jurídico para la creación de las alianzas militares que se ponen en marcha. Esas alianzas pueden surgir
de dos maneras:
- Fruto de un tratado internacional que pone en marcha una cooperación militar en forma de
asistencia de modo que cada vez que un Estado parte del tratado sea objeto de un ataque
armado, el resto de Estados parte van a asistir militarmente de forma colectiva al Estado
víctima. A partir del año 45 se firmaron muchos tratados bilaterales como multilaterales.
- Creacion de una OI para que sea la que asuma la asistencia militar, de modo que la alianza
defensiva se construye en torno a una OI con estructura institucional de cualquier otra
incluyendo aparatos militares bajo un mando único que pueda soportar la puesta en marcha de
un operación de asistencia militar (OTAN, Union Europea Occdental, Pacto de Barsovia).

a. OTAN.
La creación de la OTAN fue un punto de inflexión para la política exterior de EEUU porque había
llevado a cabo una política de no compromiso, EEUU no se quería ver envuelto en guerras generadas
por otro sin embargo, en el año 49 se celebra el tratado del Atlántico Norte que vincula a EEUU
orgánicamente con sus aliados europeos articulando una estrategia global de EEUU de carácter
militar. Es un tratado multilateral básico que organiza dicha defensa. EEUU observó dos fenómenos
que le hicieron proponer este tratado:
- Política expansionista de la Unión Soviética a través de la creación de alianzas militares con
lo que luego fueron sus países satélites.
- Creación del tratado de Bruselas 1948 que dio lugar a la UE occidental que unió en alianza
militar a los Estados europeos.
Los fines de la OTAN son el mantenimiento de la pazz y seguridad internacionales, asume la cláusula
ideológica que incluye la defensa de la democracia, las libertades individuales y el Estado de derecho,
etc pero tiene un fin específico:
- Cooperación defensiva y asistencia mutua, formar parte de la OTAN implica
comprometerse a aumentar la capacidad individual y colectiva de resistencia militar frente a
un ataque armado por tanto, cuando uno pertenece a la OTAN, debe mantener y aumentar la
capacidad militar, Art 3 tratado. Supone un compromiso entorno a alcanzar un gasto
individual de al menos el 2% del PIB anual. EEUU se queja de que los Estados europeos no
cumplen con este porcentaje.
- En caso de que exista amenaza a alguno de los Estados miembros a la integridad territorial,
independencia política o a la seguridad, el Art 4 del tratado prevé que se ponga en marcha el
mecanismo de consultas por parte de cualquiera de ellos, incluso de uno no objeto de la
amenaza.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9368461

si lees esto me debes un besito


- Lo que se prevé en este tratado, Art 5 es que si acontece un ataque armado frente a cualquiera
de los Estados miembros de la OTAN, cada Estado miembro considerará que dicho ataque se
ha dirigido frente a todos los Estados miembros, se colectiviza el ataque armado y de acuerdo
con el Art 51 de la Carta de NNUU de legítima defensa, cada Estado asistirá al Estado o
Estados atacados incluso a través de la fuerza armada. No es una previsión automática, queda
bajo la discreción de cada Estado si pone o no fuerzas armadas para apoyar al Estado atacado
y con qué volumen se produce esa ayuda.
Loa miembros de la OTAN son actualmente 31 Estados.
La estructura se divide en dos bloques:
- Estructura civil, la OTAN cuenta con 3 órganos importantes y una mención:
- Consejo del Atlántico Norte, es el órgano supremo, se reúne dos veces al año a nivel
ministerial y de forma cotidiana a nivel de representantes diplomáticos, de modo que
semanalmente se reúnen en su sede, Bruselas. Establece directrices generales a
adoptar y adopta las decisiones concretas que se planteen en el orden del día por
unanimidad.
- Secretario general de la OTAN, preside las reuniones del Consejo y está al cargo de
la burocracia de la organización.
- Asamblea del Atlántico Norte, no tiene funciones reales, se creó de forma extra
estatutaria, es una conferencia de parlamentarios de la conferencia de la OTAN.
- Consejo de asociaón euroatlántico, se creó en los años 90 y la idea es que sirva
como foro de consultas entre los países de la OTAN y los que no forman parte. Es un
foro multilateral de consultas que incluye una cincuentena de Estados, incluida Rusia.
Esas relaciones entre los países miembros y no miembros estaban mediatizadas por la
relación de la OTAN con Rusia, todo esto ha sido objeto de un gran cambio con
ocasión de la invasión de Rusia en Ucrania pasando a organizarnos mejor contra
Rusia.
- Estructura militar. No nos interesa :)

b. UEO-UE.
El origen de la UEO se encuentra en que una vez que acaba la 2GM Francia y Gran Bretaña ponen en
marcha el Pacto de Dunkerque que establece una alianza defensiva entre estos dos Estados que se
dieron cuenta de que la amenaza se encontraba en la Unión Soviética y sus países satélites y no en el
resurgimiento de Alemania, de manera que ambos con el Benelux (Bélgica, Holanda y Luxemburgo)
firmaron el Tratado de Bruselas en 1948 dando lugar a la Unión Occidental. Esta unión no pudo hacer
frente a situaciones planteadas como el golpe de Estado de Praga o el bloqueo de Berlin en 1948 que
condujo a EEUU a promocionar la creación de la OTAN. Consecuencia de esto, estos países dieron un
paso más allá con los Protocolos de París 1954 que terminó con la ahora sí, creación de la UEO.
Sirvieron para crearla e incorporar a Alemania e Italia de modo que todos estos países dieron pie a la
creación de la UEO.
Objetivos de la UEO:
- Asistencia militar y defensiva mutua, de acuerdo con el Art 51 de la Carta de NNUU, en
caso de producirse una agresión armada contra los miembros de la UEO se considera que ese
ataque se había producido frente a todos con la peculiaridad de que esa obligación de
respuesta militar por parte de los Estados miembros es distinta de la de la OTAN, la repuesta
se entiende individual de cada Estado que debe responder si o si, automáticamente, tan pronto
como se produzca la agresión e incondicional porque no se subordina a la aprobación del
Consejo de la UEO ni a la apreciación autónoma de cada Estado.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9368461

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Hay una relación con la UE en la medida de que la UEO hoy día no existe, terminó en el año 2011
poniendo fin al Tratado de Bruselas y se hizo porque la UE ha ido asumiendo los objetivos de la UEO
aunque no de forma total y completa. En los años 90 la UEO empezó a desarrollar misiones de paz
por sí misma que fueron incorporadas a la UE de modo que el tratado de la UE incoproró esas
misiones de paz anteriormente desarrolladas por la UEO y con el paso del tiempo, con el tratado de
Lisboa 2007 entrando en vigor en 2009 se produce la asunción de la fórmula de legítima defensa

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
colectiva de la UEO asumida por la UE en el tratado de la UE Art 42.7 que regula al defensa común
de la UE. El problema es que esa defensa común se supedita a la acción de la OTAN, por tanto, en esa
transición de la UEO a la UE hemos perdido lo que se regulaba y ahora no, la legítima defensa
colectiva con carácter obligatorio.

5. Nuevos aspectos de la seguridad internacional: problemática actual.


El terrorismo yihadista se ha convertido en una amenaza a nivel global, aunque unos países se ven
más afectados que otros. En América latina son más abundantes los crímenes organizados que el
terrorismo yihadista. Sin embargo, Francia ha sido objeto de terrorismo y España es objeto de
amenazas como la idea de recuperar Al-Ándalus.
Rusia con los ataques en la zona vecina y la política de desinformación, más concretamente el
espionaje. Las ciberamenazas de carácter tanto militar como económico. Algunos hablan de una
3GM en el ciberespacio que conlleva muchas oportunidades a la par que desafíos. Además,
destacamos España como uno de los países con mayores ataques.
Las armas de destrucción masiva, en este sentido se teme que lleguen a manos de particulares y que
haya un tráfico internacional de las mismas.
La inmigración ilegal, respecto a este caso nos encontramos en un debate porque por un lado, Europa
necesita inmigrantes pero hay muchas personas que ponen en peligro su vida creando un gran
problema con el tráfico de inmigrantes ya que ningún país puede aceptar un número ilimitado de
inmigrantes.
La seguridad ecológica, la amenaza al medioambiente del cambio climático es un riesgo a nivel
global que tiene sus particularizaciones ya que genera desertización. Por otro lado, la seguridad
energética, en el caso de España, tiene una dependencia muy grande de los hidrocarburos y además,
supone una amenaza al cambio climático pues potencia el carbón y las energías nucleares.
Geoestratégicamente, el petróleo es un arma política de primer orden, dependemos en este aspecto de
Argelia.
El populismo y el nacionalismo también plantea un problema, pues después de la dictadura de
Franco la extrema derecha ha perdido prácticamente todos su votos y además, en España se evidencia
un menor sentimiento de nacionalismo que en otros países. A pasar del deterioro del sistema clásico
político, la corrupción y los nuevos partidos no hay evidencias de riesgo de nacionalismos extremos.
El secesioniso se ve claramente en la amenaza de la independencia catalana.
La seguridad económica, dada la vulnerabilidad de la economía española, incluyendo la precariedad
laboral y la inseguridad sobre el futuro de pensiones, la demografía, etc.
La violencia de género, supone un gran problema actualmente. La violencia de género en el ámbito
de la seguridad nacional aborda diversas manifestaciones, desde la violencia en el personal militar
hasta las consecuencias en conflictos armados y el tráfico de personas. Estos problemas afectan la
cohesión de las fuerzas armadas, la estabilidad social y la reputación internacional de un país. La
lucha contra la violencia de género en este contexto requiere estrategias integrales que promuevan la
igualdad de género, aborden las raíces culturales y estructurales del problema, y cumplan con
compromisos internacionales.
La seguridad marítima, que en buena parte es ecológica también es un espacio propio. El deshielo
del Ártico plantea problemas con los hidrocarburos, como vía de navegación marítima. También se

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9368461

si lees esto me debes un besito


habla del crimen organizado, el narcotráfico está individualizado y repartido (cocaína en Colombia,
hachís en Marruecos…). El robo de coches y joyas de las sedes del este, los latin kings, etc, hay por
tanto, una diversificación por países del crimen organizado.
La seguridad hoy en día es polifacética, tiene muchas vertientes. Por ejemplo, seguridad ambiental o
ecológica. España tine un documento de seguridad nacional de 2013, en 2017 se elabora una nueva
estrategia de seguridad nacional que no se llegó a firmar por el asunto catalán pero desde 2021 sí

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
tenemos ese documento de seguridad nacional. Una curiosidad es que las amenazas son consideradas
una oportunidad, nos dan la posibilidad de reinventarnos hacia una economía más sostenible. La idea
es que afectan riesgos globales y particulares.
Desde el punto de vista geográfico, los países que represnetan una amenaza para España son:
- Corea del Norte, es un enemigo global en realidad.
- Venezuela, por la rivalidad que existe entre ambos gobiernos.
Sin embargo, España no reconoce públicamente la existencia de enemigos.
La privatización de la inseguridad que se ve en el terrorismo, ciberespacio y las ADM y los
especuladores económicos, la confusión entre la seguridad nacional o internacional. Podemos hablar
de amenazas a largo plazo y a corto plazo, hay un reto que es la robotización, la inteligencia artificial
en general que puede ayudarnos o descontrolar al ser humano. Otra idea es que aunque las amenazas
en gran parte no son reales, sigue habiendo una territorialización de las mismas. España tiene una
situación geopolítica particular y la misma idea de globalización ofrece amenazas. En Europa
asistimos a la desglobalización, las fronteras deben tener su peso, debemos llegar a soluciones
globales para una seguridad global.
El día 1 de diciembre de 2017 se aprueba una nueva estrategia de seguridad nacional, se habla de los
atentados contra la legalidad que constituyen una amenaza a la seguridad nacional. Por otro lado,
incorpora la desinformación, noticias falsas, entendidas como un riesgo para la seguridad nacional.
Además, se incorpora la idea de fomentar la cultura de la seguridad nacional y la defensa de España
como una tarea de todos. Esta nueva estrategia, como la anterior, incorpora también a los particulares.
La lucha contra el cambio climático depende principalmente de las grandes ciudades. Con respecto de
la seguridad informática también se incluyen novedades principalmente con el objetivo de una mayor
capacidad de prevención. Se busca también que los particulares puedan detectar e informar a las
autoridades sospechas yihadistas.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9368461

si lees esto me debes un besito

También podría gustarte