Está en la página 1de 41

INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES ISIMA

ANTOLOGÍA

DE

DERECHO ROMANO I

LICENCIATURA EN DERECHO

PRIMER CUATRIMESTRE

Tel: 01(722)214-81-86
Av. Pino Suárez sur No. 314 Col. 5 de Mayo, Toluca, Estado de México

GRUPO ISIMA
INTRODUCCIÓN.
 
El Derecho Romano, es una materia fundamental para la formación del jurista moderno, ya que
trae las sabias enseñanzas del Derecho de la Roma clásica; es el Derecho que fundamenta la
legislación civil de gran parte de Europa América Latina.

Este Derecho aunque ya no se encuentra vigente, se sigue invocando en los tribunales, sobre todo
cuando el Derecho Positivo tiene lagunas y cuando se requiere reforzar el articulado del Código
Civil con las doctrinas de Ulpiano, Paulo, Modestino y demás jurisconsultos, para que nos sea
dictada sentencia favorable.

Los romanos elaboraron su derecho con gran sencillez, resolviendo los problemas que se les
presentaban, con la mayor simplicidad, no generalizaron ni intentaron formular teorías generales
o hipótesis, rehuían a las definiciones, aunque en algunos casos las hayan hecho y con gran
concisión.

Por su duración y extensión, el Derecho Romano recoge y refleja en su evolución grandes y


profundas crisis que han cambiado el curso de la historia antigua, el Derecho Romano es la
conciencia del Derecho.

El estudio del Derecho Romano es importante por ser antecedente de nuestro Derecho Civil. Su
estudio acostumbra a la mente a ir adquiriendo un sentido jurídico que nos ayudará a resolver los
problemas que posteriormente se nos presenten en la vida profesional.

El Derecho Romano estructura a todo el Derecho Civil hispano-americano y a gran parte del
europeo.
OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA

El alumno analizará los aspectos que dieron origen al derecho que nos rige en la actualidad,
analizando la creación y evolución de las figuras jurídicas hoy existentes, las cuales son de gran
relevancia en la actualidad.

TEMAS Y SUBTEMAS

1. LA MONARQUÍA
1.1. Elementos que integraban la sociedad romana
1.1.1. La Gens
1.1.2. La familia
1.1.3. Los Patricios
1.1.4. Los clientes
1.1.5. Los plebeyos
1.2. Constitución política de la ciudad de roma
1.2.1. El rey
1.2.2. El senado
1.2.3. Comicios por curias

2. LA REPÚBLICA
2.1. Características de las Magistraturas Consulares
2.2. Reforma Serviana
2.3. División de la ciudad en nuevas tribus
2.4. Institución del Censo
2.5. Comicios por centurias
2.6. La concilia plebis-los plebicitos
2.7. Ley Hortensia
2.8. Comicios por tribus
2.9. Fuentes del Derecho Romano
2.10. La costumbre
2.11. La ley y sus partes
2.12. Lay de las XII tablas o ley decenviral

3. EL IMPERIO
3.1. Advenimiento del imperio
3.2. Fuentes legislativas imperiales
3.3. Los Senados Consultos
3.4. Constituciones Imperiales
3.5. La obra de los jurisconsultos
3.6. El Bajo Imperio
3.7. Compilaciones privadas
4. EL DERECHO ROMANO EN LA EDAD MEDIA
4.1. Escuela de los glosadores
4.2. Escuela de los Comentaristas

5. CONCEPTOS GENERALES
5.1. Concepto de Derecho Romano
5.2. Clasificación del Derecho Romano
5.3. Derecho Público
5.4. Derecho Privado
5.5. Derecho natural
5.6. Derecho de gentes
5.7. Derecho Civil
5.8. Derecho escrito
5.9. Derecho no escrito

6. LAS PERSONAS
6.1. Concepto en Roma de hombre y persona
6.2. Persona física
6.2.1. Comienzo y extinción de las personas físicas
6.2.2. Status de la Personalidad en Roma
6.2.2.1. Status libertatis
6.2.2.2. Status civitatis
6.2.2.3. Status familiae
6.2.3. Atributos de la personalidad
6.2.4. Perdida de la personalidad
6.2.5. Extinción civil de las personas físicas
6.3. Personas Morales
DERECHO ROMANO I

Sesión 1
1. EPOCA MONARQUIA

La historia del Derecho Romano la dividimos en tres periodos: MONARQUIA, REPUBLICA e


IMPERIO

Se afirma por diversos autores que la fundación de Roma ocurrió en el año de 753 a de C, y nació
de la fusión de tres razas o tribus: los romanenses o latinos, los ticienses o sabinos y los luceres o
etruscos.

1.1. ELEMENTOS QUE INTEGRAN LA SOCIEDAD ROMANA

ELEMENTOS QUE INTEGRABAN LA SOCIEDAD ROMANA:

LA GENS LA FAMILIA LOS PATRICIOS LOS CLIENTES


LOS PLEBEYOS

1.1.1. LA GES

1. La GENS. La palara latina GENS procede como la griega del mismo significado GENOS, de la
raíz aria común gen, que significa engendrar; también expresa linaje, descendencia. Pero GENS
en latín o GENOS, en griego se emplean especialmente para designar ese grupo que se jacta de
constituir una descendencia común y que esta unido por ciertas instituciones sociales y religiosas
formando una comunidad particular.

Para ser gentil eran necesarias las siguientes condiciones:

 Llevar el mismo nombre


 Haber nacido ingenuo
 Que todos los antepasados hayan sido ingenuos ( sin origen servil)
 No haber sufrido nunca CAPITIS DEMINUTIO.
DERECHOS DE LA GENTILIDAD.

La GENS romana se caracterizaba por tener los siguientes derechos y obligaciones:

 DERECHOS MUTUOS DE SUCESIÓN EN LOS BIENES DE UN GENTIL


FALLECIDO. Los bienes de un gentil quedan siempre en la gens. Como el derecho
paterno impera siempre en la gens; estaban excluidos de la herencia los descendientes
por línea femenina.

 POSESIÓN DE UNA CEMENTERIO COMÚN; a los patricios se les entregaba una


porción de tierra para su sepultura común.

 RITOS RELIGIOSOS COMUNES; los dioses de la gens solo protegían a ella y solo por
ella querían ser invocados. Ningún extraño podía admitirse en las ceremonias religiosas,
creían que si un extraño participaba en sus ceremonias, sus dioses se ofendían.

 OBLIGACIÓN DE NO CONTRAER MATRIMONIO DENTRO DE LA GENS; aun


cuando esta disposición solo fue una costumbre, y no una ley escrita.

 POSESIÓN DE TIERRAS EN COMÚN. Esta existió siempre en los tiempos primitivos,


desde que se comenzó a repartir el territorio de la tribu.

 OBLIGACIONES RECIPROCAS DE AUXILIO, DEFENSA Y REPARACIÓN DE


DAÑOS. Cuando fue apresado APIO CLAUDIO, llevó luto toda su gens, hasta sus
enemigos personales. En la segunda guerra púnica, Las gentes se asociaron para rescatar
a sus miembros hechos prisioneros; el senado se los prohibió.

 DERECHOS DE LLEVAR UN NOMBRE GENTILICIO. Se mantuvo hasta los


tiempos de los emperadores. Permitían a los libertos tomar el nombre de la gens de su
antiguo señor, sin otorgarles, sin embargo, los derechos de los miembros de la misma.

 EL DERECHO DE ADOPTAR EXTRAÑOS EN LA GENS.

 DERECHO DE ELEGIR Y DEPONER SUS GOBERNANTES.

1.1.2. LA FAMILIA.

La primitiva familia Romana, era mucho más amplia que la actual y el vinculo en qué se basaba no
era el vínculo parental de sangre, ya que no comprendía solamente al padre, la madre, a los hijos,
a los hijos e los hijos nacidos en la misma familia, a los adoptados, sino también a los esclavos, los
prisioneros por deudas, a los clientes, el ganado, y finalmente lo que mejor lo caracterizaba, los
espíritus protectores de la casa.
1.1.3. LOS PATRICIOS.

Este grupo se encontraba formado por los integrantes de las curias, constituyó por su situación
privilegiada una nobleza de raza. El patricio podía ser dueño de bienes, formar parte del senado,
participar en los comicios.
1.1.4. LOS CLIENTES.

Son todos aquellos individuos libres que viven adscritos a una gens. Eran tránsfugas que venían del
extranjero, antiguos esclavos que el dueño les había otorgado su libertad; se cree también que
eran familias romanas empobrecidas.

La clientela creaba derechos y deberes. El patrón debía a sus clientes apoyo y asistencia; toma su
defensa en justicia y les concede gratuitamente tierras, para que puedan cultivarlas y vivir de su
producto. El cliente por su parte debe al patrón respeto y abnegación; le asiste en su persona
siguiéndole a la guerra, con su fortuna contribuye a pagar su rescate en caso de cautiverio, a dotar
a su hija y a pagar las multas a que el patrón hubiere sido condenado. Estas obligaciones entre
patrones y clientes estaban fuertemente sancionadas; así el patrón que violaba su deber de
lealtad, quedaba expuesto a la venganza de los Dioses.

1.1.5. LA PLEBE.

Era una multitud de hombres cada vez más creciente que vivía relegada y no formaba parte de
ninguna familia. Ocupaba en la sociedad Romana el rango inferior; no tenía participación en el
gobierno; estaba prohibido su acceso a las funciones públicas y no podían contraer matrimonio
legítimo con los patricios. Poseían en cabio el IUS COMERCIÚM

Sin embargo se puede decir que estaba compuesta de antiguas poblaciones conquistadas y
sometidas, de refugiados y aventureros, de clientes que llegaron a independizarse; cuando la gens
de su patrón se extinguió, así como de libertos.

ACTIVIDADES
 Análisis previo del tema
 Discusión sobre el tema durante la clase
 El alumno investigará el origen mítico de Roma

Sesión 2

1.2. CONSTITUCION POLITICA DE LA CIUDAD DE ROMA


EL REY EL SENADO COMICIOS POR CURIAS

EL REY PATER FAMILIS CIUDADANOS


ROMANOS
Desde el punto de vista político, Roma fue, desde la época primitiva hasta el siglo III una ciudad
Estado, una civitas, en el sentido, en el sentido que la antigüedad clásica daba tal expresión. Es
decir una agrupación de hombres libres instalados sobre un pequeño territorio como propietarios
y soberanos, todos ellos dispuestos a defenderlo contra cualquier injerencia extranjera y
conjuntamente participes, con mayor o menor intensidad en las deliberaciones sobre medidas a
adoptar en interés común.

En toda ciudad incluso para la Roma monárquica encontramos que existen órganos
fundamentales, uno o varios jefes, un consejo de ancianos y una asamblea popular.

1.2.1. EL REY.

Al frente de la ciudad se encontraba el REX. La forma de gobierno en Roma, como es lógico es la


MONARQUIA; más no de carácter absoluto; el soberano era vitalicio

ATRIBUCIONES DEL REY:

 Velar como Sacerdote en el cumplimiento de las ceremonia del culto público


 Custodiar los templos
 Ejercitar los ritos propios de las divinidades de la ciudad
 Conciliar y decidir en las controversias que surgiesen entre los jefes de las familias
 Cuando la comunidad es amenazada por un peligro grave exterior, el Rey era puesto al
frente del populus.
 Era Magistrado Judicial, tanto en lo civil, como en lo criminal.

Al ocurrir su muerte el poder lo ejerce un INTERREX escogido por el Senado, quien procedía a
elegir un nuevo Rey, si el Rey no había hecho ninguna designación de quien había de sucederlo.
Una vez elegido el Rey, la asamblea popular lo investía de poder, Cabe agregar que algunos
autores consideran que fueron los comicios quienes primeramente designaron al Rey y que este
nombramiento debía ser aprobado por el senado.

1.2.2. EL SENADO.
Se cree que el Senado estaba compuesto por los PATER FAMILIS, que eran los más viejos
entre los jefes de la familia patricia y que desempeñaban un papel preponderante en la
organización política de Roma. Se afirma que originariamente eran 100 los senadores y que en los
tiempos de TARQUINO EL ANTIGUO, el número alcanzo a 300.

FUNCIONES DEL SENADO

 El Senado formaba un consejo al que el Rey debe consultar sobre todas las cuestiones que
interesan al Estado.
 El gobierno de la ciudad en caso de vacancia del trono por el cual cada miembro del
senado ejercía el gobierno durante cinco días (como interrex).
 Otorga las AUCTORITAS PATRUM, respecto a las medidas aprobadas por los
comicios.

1.2.3. COMICIOS POR CURIAS.

Estaban constituidas por los ciudadanos, entre sus atribuciones podemos señalar las siguientes:

 Aquellos actos que interesan a las familia, como el testamento


 Esta asamblea se reunía en una parte del foro llamada COMITIUM; EL Rey podía
convocarla para anunciar a los ciudadanos los acontecimientos de mayor interés público.
 a decisión de los Comicios no era la obtenida por el sufragio directo de los CIVES
repartidos en las 30 Curias, sino que la unidad de voto era la curia, de modo que la
mayoría de estas determinaban el resultado de la votación, en relación a la propuesta o
acuerdo que debían aprobar, se dice que por cada curia se votaba por cabeza, para
obtener el voto de ella.
 También tenían la carga del impuesto y del servicio militar.
El elemento plebeyo esta excluido de esas cargas y de toda injerencia en la administración de la
ciudad.

ACTIVIDADES
 Análisis previo del tema
 Discusión durante la clase
 Sesión de preguntas y respuestas
 Comparación de la monarquía en Roma con las monarquías de otras épocas
Sesión 3

2. LA REPUBLICA

2.1. CARACTERISTICAS DE LAS MAGISTRATURAS CONSULARES

La Monarquía es derribada. El Rey fue sustituido por dos magistrados patricios, elegidos uno por
año y teniendo iguales poderes. Al mismo tiempo la autoridad religiosa es separada de los
poderes civiles y dicho cargo es confiando a un Pontífice

El Consulado fue una supermagistratura, militar, creada con la finalidad de impedir el regreso de
los Tarquinos a Roma y evitar la consolidación en la ciudad del régimen militar.

El poder de los Cónsules comprende el mando de los ejércitos, la administración propiamente


dicha y el poder judicial. Las magistraturas de esta época se ejercen gratuitamente, se
desempeñan por honor.

CARACTERISTICAS DE LAS MAGISTRATURAS CONSULARES

1. ELECCTIVAS 2. ANUALES 3. RESPONSABLES 4. GRATUITAS 5. COLEGIADAS

SE ELEJEN CADA DURAN EN RINDEN UN SU FUNCION 2 MAGISTRADOS


2 AÑOS SU CARGO INFORME ES GRATUITA
UN AÑO ANUAL

El magistrado tenía la plenitud de los poderes a su cargo IN SOLIDUM, es decir en forma


completa; de tal manera que si uno de ellos se oponía a un acto acordado por su colega, dicho
acto no podía verificarse. La oposición se hacía por medio del IUS INTERCESSIONIS, o sea
ejercía el derecho VETO. Este derecho lo tienen todos los magistrados que son entre sí colegas, o
bien aquellos que ocupan en la escala jerárquica, un grado superior en relación al magistrado del
cual emana el acto.

2.2. REFORMA SERVIANA

SERVIO TULIO, reina durante este periodo y deja de subsistir la antigua organización patricia
resultante de la distinción de las tres tribus primitivas y de los comicios por curias que eran su
consecuencia. Después establece una nueva división del pueblo que eran comprendiendo a
conjunto de la población. Los plebeyos fueron de este modo llamados a concurrir con los patricios
al servicio militar, a pagar los impuestos y a participar en la confección de la ley dentro de las
nuevas asambleas: Los Comicios por centurias, que sustituyeron el voto de razas o curias, por el
voto de clase de riquezas.

2.3. DIVISIÓN DE LA CIUDAD EN NUEVAS TRIBUS

Debido al acrecentamiento del pueblo Romano, se necesitaban nuevos cuadros para su


conveniente organización. Es de creerse que los extranjeros incorporados en la ciudad solicitaran
tierras, que les dieran el carácter de terratenientes, asegurándoles así una propiedad verdadera y
hereditaria en lugar de una simple posesión. Servio Tulio hizo asignaciones de tierras, desde luego
en el interior y después fuera del recinto de la ciudad, aboliendo las antiguas tribus en que se
habían clasificado, los ciudadanos según su origen, distribuyó la ciudad en cuatro tribus urbanas
SUBURANA PALATIBA, COLLINA Y ESQUILINA y creó en la campiña de roma 17 tribus
rusticas.

SUBURANA

COLLINA ROMA ESQUILINA


CAMPIÑA DE ROMA

PALATINA
2.4. INSTITUCION DEL CENSO.

Posteriormente SERVIO TULIO, estableció el, consistente en que todo ciudadano debía ser
inscrito en la tribu donde tenia su residencia y declarar, bajo juramento el nombre de su mujer, de
sus hijos y la cuantía de su fortuna (incluyendo los esclavos). Este empadronamiento se llevaba a
cabo cada cinco años, y quien no cumplía con esta obligación, era castigado con la esclavitud y sus
bienes confiscados. Esta declaración era inscrita ante un registro, donde el jefe de familia tenía su
capítulo. Sobre esta base el mismo rey estableció el servicio militar y el pago del impuesto de
acuerdo con la fortuna

En virtud de estas reformas, SERVIO TULIO obtuvo un triple resultado:

1. Aseguro el reclutamiento del ejercito, abriendo sus filas a todos: patricios y plebeyos, fijando
cuadros de ante mano de una manera diferente.

2. Disminuyó la carga del impuesto sobre todos los ciudadanos en función de su fortuna

3. Finalmente, sustituyó la preponderancia en el Estado de los patricios y paso a la aristocracia de


fortuna, a los ciudadanos más ricos.

En lo sucesivo los plebeyos tienen sus puestos en las asambleas; participan en las cargas del
servicio militar y del impuesto, pero no logran conquistar la igualdad.

2.5. COMICIOS POR CENTURIAS

Estas asambleas comprendían al pueblo entero (patricios y plebeyos). La unidad de voto es la


centuria. Por lo que se consultaba a las 18 centurias de caballeros, después pasaba a las 80
centurias de primera clase. Y si estas 98 centurias votaban en el mismo sentido, había mayoría y
no se consultaba a las otras, de hecho el poder pertenece a la parte de la población más rica.

La decisión votada en los COMICIOS POR CENTURIAS no era obligatoria si no recibía la


sanción del Senado la AUCTORITAS PATRUM; por lo cual la influencia de los patricios estaba
plenamente asegurada.
Esta nueva asamblea tenía atribuciones ELECTORALES, LEGISLATIVAS Y JUDICIALES.

ACTIVIDADES
 Análisis previo del tema
 Discusión del tema durante la sesión
 Sesión de preguntas y respuestas
 Comparativo de la Institución del censo en Roma con la época actual, tomando en
consideración su objetivos

Sesión 4

2.6. LA CONCILIA PLEBIS – LOS PLEBICITOS.

Los Comicios Centuriados, en nada beneficio a los plebeyos, ya que siguieron excluidos de las
magistraturas; su situación se tornó difícil, dedicados siempre al cultivo de las tierras ya que los
patricios se dedicaban a la guerra; se veían obligados a pedir dinero a los patricios y a los plebeyos
más ricos. Los altos intereses aumentaron su insolvencia e imposibilitados para pagar, se ven
expuestos a los rigores del derecho primitivo, el cual autorizaba en contra de los plebeyos
insolventes la prisión en casa del acreedor, donde eran tratados como esclavos.

En el año de 260, los plebeyos toman la resolución de retirarse de Roma, hacia el monte aventino
para fundar una ciudad nueva, con esta retirada la plebe se niega a colaborar con el patriciado,
que inquietos por esta situación, les hacen concesiones a través de una especie de tratado, con
arreglo al cual la plebe obtiene protectores de sus intereses, los cuales eran dos magistrados
plebeyos TRIBUNI PLEBIS.

Los plebeyos consiguen la abolición de las deudas a cargo de los insolventes y la libertad de
quienes habían sido entregados como esclavos a sus acreedores.

Los tribunos tomaron la costumbre de reunir a la plebe en asambleas, donde deliberan y votan
resoluciones llamadas PLEBICITA, que solo a ellos obligan. Los patricios no asisten a esas
reuniones o concilia plebis.

1. LA SACROSANCTITAS. Aseguraba a la persona del tribuno, ya


que
quien ejerciera violencia contra los plebeyos, aunque fuera el magistrado
supremo, podía ser muerto por cualquier ciudadano.

ATRIBUTOS
DEL
TRIBUNI PLEBIS
2. EL IUS AUXILII O INTERCESSIONES. Permitía al tribuno
impedir con
su voto cualquier actividad política o administrativa de los
Magistrados
supremos, que violaran los intereses de los plebeyos en particular y de
plebe en general su voto.

2.7. LEY HORTENCIA

Estableció de manera definitiva, que los PLEBICITOS, o sea las leyes propuestas por los tribunos
y votadas exclusivamente por la plebe, fueran obligatorias también para los patricios.

ACTIVIDADES
 Análisis previo del tema
 Discusión del tema durante la clase
 Sesión de preguntas y respuestas
 Análisis comparativo de la salida de los plebeyos en Roma con hechos similares a lo largo
de la historia

Sesión 5
2.8. COMICIOS POR TRIBUS.

Se afirma, que simultáneamente con los comicios centuriados aparecieron los COMICIOS POR
TRIBUS, que se originan por la reforma de Servio Tulio, al realizarse esa reforma y practicarse el
censo, se habría dividido la ciudad en cuatro circunscripciones o distritos territoriales, llamados
tribus urbanas; dentro de cada una de ellas se distribuyo a la Nación en clases y centurias. Al
mismo tiempo se comenzó a convocar a los ciudadanos por tribus, adjudicando un voto a cada una
de ellas, de modo que no tenía en cuenta su nacimiento, ni su fortuna, sino simplemente su
domicilio. Eran indudablemente, los comicios más democráticos que hasta ese momento tuvo el
pueblo Romano y que terminaran por imponerse en la practica, más que con carácter legislativo,
con carácter electoral y judicial, ya que se acostumbro a elegir a los magistrados menores ( ediles y
cuestores), además debía apelase en dichos comicios las sentencias condenatorias pronunciadas
en los juicios criminales, cuando la pena impuesta no fuera la de muerte, sino pecuniaria.

2.9. FUENTES DEL DERECHO ROMANO


Generalmente las fuentes del derecho Romano se estudian examinando en primer lugar la
costumbre y después la ley, los plebiscitos, los senadoconsultos, las constituciones imperiales, el
edito de los magistrados y las respuestas de los jurisconsultos.

Así mismo también se han estudiado las fuentes del derecho Romano de acuerdo con las
siguientes acepciones.

FUENTES DEL
DERECHO ROMANO

FUENTES FORMALES FUENTES


SON LAS FORMAS EN QUE SE FUENTES REALES HISTORICAS
MANIFIESTA LA NORMA SON LOS FACTORES Y SON LOS DOCUMENTOS POR
JURIDICA ELEMENTOS QUE HAN LOS CUALES CONOCEMOS A
MOTIVADO EL NACIMIENTO LA NORMA JURIDICA
LA LEY Y DE LA NORMA
LA JURISPRUDENCIA LEY DE LAS XII TABLAS

2.10. LA COSTUMBRE

El jurista ULPIANO definió a la COSTUMBRE de la siguiente forma MORES SUNT


TACITUS CONSENSUS POPULI, LONGA CONSUETUDINE INVETERATUS. “LAS
COSTUMBRES SON EL TACITO ACUERDO DEL PUEBLO, ARRAIGADO POR EL
LARGO USO”, evidentemente la costumbre precedió al derecho escrito.

La COSTUMBRE JURIDICA, existe cuando la comunidad realiza constantemente una serie de


actos de forma uniforme que adquieren carácter obligatorio en el grupo social que lo practica. De
tal forma que existen dos elementos:

1. INVETERATA CONSUETUDO – ELEMENTO OBJETIVO – USO PROLONGADO Y


CONSTANTE
2. LA OPINIO IURIS SEU NECESSITATIS – CONVICCIÓN DE QUE ESA PRACTICA ES
JURIDICAMENTE OBLIGATORIA

2.11. LA LEY Y SUS PARTES

LA LEY
Es toda deliberación de
carácter normativo que
proviene del POPULUS
ROMANUS reunido en los
comicios, sobre la propuesta
del Magistrado y confirmada
por el senado

LA PRAESCRIPTIO
Contiene el nombre del
Magistrado proponente del LA SANCTIO
cual la ley tomaba su LA ROGATIO
nombre; el lugar y la fecha Establece las disposiciones
de su votación la clase de Es el contenido o texto de la
para asegurar el
comicio y el nombre del ley
cumplimiento de la ley
ciudadano que voto primero

La exposición anterior se refiere a la LEY ROGATA, votada en los comicios y propuesta por el
magistrado al pueblo. La iniciativa se presentaba a los Comicios durante el plazo de 24 días para
que la reconocieran y pudieran tomar una decisión sobre la misma cuando llegara el momento de
la votación. Reunido el Comicio, se procedía a la votación, la cual se hacia por si o por no. En
principio se votaba verbalmente; pero posteriormente la votación se hacia por el depósito en una
urna, de las tablas sobre las cuales cada elector había escrito la sigla indicadora de su conformidad
o negativa a la ley propuesta, dichas siglas eran:

 VR UTI ROGAS APROBACION

 A ANTIQUO IURE UTOR NEGATIVA

 N NON LIQUET ABSTENCION

Posteriormente se procedía al escrutinio y se anunciaba el resultado. Por último cabe hacer notar
que además de la LEX ROGATA, existían las LEGES DATAE, que eran el resultado de una ley
legislativa especial de parte de los Comicios, a favor de un Magistrado, para que este dictara
ciertas normas a la organización administrativa de las comunidades sometidas por Roma.

2.12. LEY DE LAS XII TABLAS O LEY DECENVIRAL

Se puede decir que esta ley representa el primer documento legislativo del pueblo Romano. Según
la tradición, en el año de 462 a.C., el Tribuno de la Plebe, presento a la asamblea una iniciativa
para nombrar cinco magistrados investidos de todos los poderes públicos, que se encargaran de
redactar y someter a la sanción de las asambleas nacionales un Código de leyes para la plebe. Esta
proposición, acogida con entusiasmo por las tribus plebeyas, fue rechazada por el senado. No fue
sino hasta años después que esta iniciativa fue aceptada por los patricios.

Se afirma que se envió a Grecia, o quizá al sur de Italia, una comisión de tres ciudadanos para
estudiar allí sus leyes. Los triunviros regresaron hacia el año de 453 A de C. En el año de 451
fueron suspendidas todas las magistraturas ordinarias, incluso las plebeyas y se nombro una
magistratura única extraordinaria integrada por patricios: el DECENVIRATO que gobernaría la
ciudad durante un año, administrando justicia sin PROVOCATIO y encargado de redactar una
ley de carácter común para el patriciado y la plebe. Este Colegio se encargo de redactar la ley en el
mismo año, dicho ordenamiento se distribuyó en 10 tablas que fueron sancionadas por los
Comicios por Centurias. En el siguiente año se eligen nuevos decenviros que redactaron dos tablas
más como complemento de las primeras, que fueron aprobadas en 449. Se dice que la ley fue
redactada sobre tablas de bronce o de roble; que fueron expuestas en el foro romano.

El contenido autentico de la Ley de las XII Tablas no se conoce, pero se encuentran fragmentos
conservados por los tratados de los jurisconsultos que la comentaron y su contenido sería el
TABLA I TABLA II
siguiente:
IN IUS DE IUDICIIS
VOCANDO
Procedimiento
Establecía los fianza, testimonios
requisitos , judiciales
días y horas de
pedir juicios
TABLA III TABLA IV

DE OERE DE IURE PATRIO


CONFESO
Nacimiento de
Confesión de juicio hijos y patria
y RES INDICATA, potestad
cosa juzgada

TABLA V TABLA VI

DE HEREDITA DE DOMINIO ET
TIBUS ET TU POSSESSIONE
TELIS
Propiedad,
Herencia, tutela y Usucapión,
curatela Posesión.

TABLA VII TABLA VIII

DE IURE DE DELICTIS
OEDIUM ET
AGRARUM Penas y
obligaciones
De las noxales. Se
Servidumbres aplicaba la ley del
talión para lesiones
graves y la
composición para
lesiones menore
TABLA IX TABLA X

DE IURE DE IURE SACRO


PUBLICO
Sepulturas,
exequias santurias

TABLA XI

TABLA XII

SUPLEMENARIA
S
3. EL IMPERIO

3.1.

ACTIVIDADES
 Análisis previo del tema
 Discusión durante la clase del tema
 Sesión de preguntas y respuestas
 Análisis de las fuentes del derecho en Roma con las fuentes del derecho en México
 Análisis del proceso legislativo en México y el proceso de creación de la ley en Roma
Sesión 6

3. EL IMPERIO

3.1. EL ADVENIMIENTO DEL IMPERIO

El Emperador AUGUSTO en el último tercio del siglo 1 a de C. comenzó un nuevo periodo que se
conoce con el nombre de Diarquía, Principado o alto imperio. Este periodo se inicia con Octavio
que como emperador se llamó Augusto; quien queda como único señor y que va a reunir en sus
manos todos los poderes; tras darse el titulo de emperador y de AUGUSTUS, se hace conceder por
el pueblo y por el senado el poder consular que le da el mando de todos los ejércitos del
imperio, el poder preconsular que le permitirá gobernar las provincias aun cuando después deja
el mando de algunas de ellas en manos del senado, donde se origina el calificativo de
“DIARQUIA” , con el que también se conoce a este régimen implantado por Augusto (este
gobierno se transformara en monarquía cuando el senado se absorbido por el emperador ),
Augusto se atribuye la potestad tribunicia que hace a su persona inviolable y le otorga el derecho
de Veto sobre todos los Magistrados; también obtiene la potestad censorial, que le permite
completar el senado y proveer a su depuración, así como el poder religioso. Los órganos de
gobierno y magistraturas de periodo pasado se conservan: senados, comicios, consules, pretores y
tribunos, estableciéndose nuevas dignidades. Los sucesores de Augusto reciben los mismos
poderes, en un solo acto, por efecto de una ley renovada a cada advenimiento llamada lex regia o
lex de imperio.

3.2. FUENTES LEGISLATIVAS IMPERIALES

El derecho siguió su progreso hasta la muerte de Augusto Severo. La costumbre es una fuente
activa del derecho consuetudinario. En cuanto al derecho escrito el cambio de forma de gobierno
trajo modificaciones en el ejercicio del poder legislativo.

3.3. LOS SENADOS CONSULTOS


En este periodo las asambleas fueron cada vez más raras, los proyectos de ley se someten a la
aprobación del senado; procedimiento que encuentra resistencia en Gayo quien establecía que la
fuerza legal de los Senado - consultos fue rechazada, por esta razón en el siglo I el senado no
formula sus decisiones de manera imperativa; se limita a emitir el dictamen y apela a la autoridad
del pretor para asegurar su observancia.

3.4. CONSTITUCIONES IMPERIALES

Después de Septimio Severo, los senados Consultos son cada vez mas raros y cesan de nutrir el
Derecho Privado seden, el lugar a las Constituciones Imperiales, o sea a las decisiones emanadas
del emperador y las Instituciones se establecen a través de una fórmula enérgica QUO PRINCIPI
PLACUIT, LEGIS HABET VIGOREM. La voluntad del príncipe tiene fuerza de ley.

Las Constituciones eran de diversas clases y son:

 EDICTA. Eran disposiciones generales análogas a los edictos de los magistrados. Estos
edictos tienen vigor toda la vida del Emperador.

 MANDATA. Instituciones dadas por el emperador a sus funcionarios y especialmente a


los gobernadores de provincia, para trazarles una línea de conducta en el ejerció de su
magistratura. Estas Instrucciones se refieren a la esfera administrativa, pero algunas
expresan principios de derecho, como las normas que prohíben a los gobernadores
casarse con mujeres de su provincia y la que autoriza a los soldados a testar sin atenerse a
las formalidades extrínsecas o intrínsecas establecidas por el derecho romano.

 DECRETA. Eran decisiones judiciales dadas por el emperador como magistrado


supremo, en un juicio entre particulares.

 RESCRIPTA. Eran las respuestas del emperador a un funcionario o a un particular. Sobre


esta cuestión de derecho que le hubieren planteado. Si eran escritas en forma de carta se
llamaban epístolas y si eran en forma de nota escrita debajo de la demanda era
SUBCRITIO.

ACTIVIDADES
 Análisis previo del tema
 Discusión del tema durante la clase
 Sesión de preguntas y respuestas
 Análisis del imperialismo en Roma con el imperialismo en México
Sesión 7

3.5. LA OBRA DE LOS JURISCONSULTOS

LA FUNCION DE LOS JURISCONSULTOS, La actividad practica y profesional de los juristas


de la época republicana se desarrollo en tres sentidos:

 RESPONDERE , dar consultas verbales


 CAVERE, redactar documentos jurídicos para las partes contratantes.
 AGERE, Asesorar a las partes en un negocio judicial

Es importante mencionar que las respuestas de los jurisconsultos, que como fuente del derecho se
reconoce en el Derecho Imperial.

La Evolución histórica de los jurisconsultos pasó por cuatro fases sucesivas:

1° Antes de Augusto eran simples abogados de consulta, sin ningún carácter oficial.
2° Augusto concedió a algunos de ellos.
3° En una época indeterminada, los escritos de los jurisconsultos oficiales tuvieron la autoridad
de Ley.
4° Teodosio II y Valentiniano III, en la llamada ley de Citas limito a cinco el número de
jurisconsultos, cuyos escritos tuvieron fuerza de ley y son: GAYO, PAULO, ULPIANO,
PAPINIANO Y MODESTIANO.

3.6. EL BAJO IMPERIO

Después de la muerte de Augusto Severo comenzó el periodo del bajo imperio o imperio
absoluto. Las luchas de los pretendientes al poder y la invasión de los barbaros acaban con la
organización Romana. Durante los tres siglos que duró esta época se suceden infinidad de
emperadores; algunos por su habilidad logran darle estabilidad al imperio, pero solo
temporalmente. En el periodo de Constantino, el cristianismo llego a ser la religión oficial y el
gobierno se traslado a Constantinopla.

Después de la muerte de Teodosio I, el Imperio se divide en dos: Oriente y Occidente. Justiniano


logro para el Imperio de Occidente algunos años de prosperidad; reconnquista Italia y África.
Durante este periodo se agotan todas las fuentes del Derecho y solo quedan como únicas las
Costumbres y las Constituciones imperiales, que se publican en forma de Edicto. La actividad
Intelectual solo se concretaba a lo religioso; la justicia se impartía consultando los escritos de la
doctrina de los prudentes en la cual estaba toda la legislación y en esa consulta resolvía los casos.
Los emperadores comprendieron la necesidad de una reforma, Fue Constantino quien declaro la
invalidez de las notas criticas de Ulpiano y Paulo.
3.7. COMPILACIONES PRIVADAS

CODIGO GREGORIANO Y HERMOGENIANO

Las primeras colecciones de constituciones, designadas bajo el nombre de Códigos, tuvieron un


carácter de privado, siendo obra de dos jurisconsultos llamados GREGORIANUS O
GREGORIUS y HERMOGENIANUS O HERMOGENES. El primer código se publicó bajo del
diocleciano; contiene una serie de Constituciones de Septimio Severo hasta ese emperador; esta
dividido en libros y en títulos.

INSTITUCIONES

Las Instituciones del emperador es una obra elemental destinada a la enseñanza del derecho en
Constantinopla. Justiniano designo esta tarea a TRIBONIANO, TEOFILO Y DOROTEO. Esta
obra se redacto utilizando como base las INSTITUCIONES DE GAYO, FLORENTINO,
ULPIANO, MARCIANO, PAULO y con fragmentos de constituciones imperiales y los textos
acogidos por el DIGESTO.

Es una obra de codificación; comprende todas las partes del derecho el IUS y las LEYES. La obra
consta de 4 libros; su contenido es: LIBRO I, II, III y los primeros 5 títulos dedicados a las personas:
el resto del IV a las cosas y el V a las acciones.

EL NUEVO CODIGO

JUSTINIANO ordeno la redacción de un nuevo código, es decir, de una nueva colección de


Constituciones Imperiales que tomó como base el Código anterior y agregó las nuevas
Constituciones dictadas por JUSTINIANO, En esta obra se eliminó todo cuanto estuviere en
contradicción con las Constituciones del Emperador. Consta de 12 libros, en los cuales las
Constituciones se ordenan cronológicamente. Cada Constitución tiene una inscripción con el
nombre del emperador y del destinatario de la ley la fecha.
La Comisión redactora fue presidida por Triboniano.

LAS NOVELAS ó LEYES NUEVAS.

Con esta obra JUSTINIANO cerró su obra codificadora, está constituida por tres colecciones de
Constituciones Imperiales de carácter privado. La primera de ellas se atribuye al profesor de
Constantinopla llamado JULIANO, quien publicó un resumen en latín de 124 novelas llamada
EPITOME IULIANI. La segunda colección de 134 novelas, conocida con el nombre de
AUTBENTICUM. La tercera y última, es una colección completa de 168 novelas; 167 redactadas
en griego y una constitución de doble texto, griego y latín.

ACTIVIDADES
 Análisis previo del tema
 Discusión del tema durante la clase
 Sesión de preguntas y respuestas
 Análisis comparativo de los jurisconsultos y del abogado
Sesión 8
4. EL DERECHO ROMANO EN LA EDAD MEDIA

4.1. ESCUELA DE LOS GLOSADORES.

Esta escuela fue fundada por IRNERIO DE BOLONIA; examinó el digesto, primero
filosóficamente y después con criterio de jurista. Esta escuela trabajó directamente sobre los
textos del Digesto, explicándolos, aclarándolos e interpretando su contenido mediante notas
marginales o interlineales llamadas GLOSSA, de donde les viene el nombre de GLOSADORES

4.2. LOS COMENTARISTAS

En el siglo XIII apareció la Escuela de los POSTGLOSADORERS o COMENTARISTAS, ésta


escuela se distinguió e los glosadores en que donde ellos ponía breves observaciones exegéticas o
glosas, aquellos redactaban largos y fatigosos comentarios plagados de distinciones escolásticas.
5. CONCEPTOS GENERALES

5.1. CONCEPTOS GENERALES DEL DERECHO ROMANO

El IUS ROMANUM, se puede definir como las disposiciones de carácter normativo que rigieron
al pueblo romano desde la fundación de Roma, hasta el fin del imperio.

El IUS romano en sus inicios estaba ligado a la religión y no obstante conservo su esfera
propia.

 FAS era el derecho sagrado. LEX DIVINA.


 IUS (derecho) era la LEX HUMANA.

El DERECHO en sentido objetivo, fue definido por el jurista Celso como IUS EST ARS
BONI ET AEQUI. El Derecho es el arte de lo bueno y lo equitativo.

IUSTITIA, viene del latín IUSTUS y el jurista Ulpiano la definió así: IUSTITIA EST
CONSTANS ET PERPETUA VOLUNTAS IUS SUUM CUIQUE TRIBUENDI ; la
JUSTICIA es la constante perpetua voluntad de dar a cada uno su derecho.

Los autores al comentar el texto de Justicia de Ulpiano, señalan la Justicia conmutativa y


dIstributiva.

I. JUSTICIA CONMUTATIVA. Inclina a la voluntad a dar estrictamente su


derecho a cada persona privada, conservando la igualdad de cosa a cosa –“rei
ad rem”-, de cosa recibida a cosa entregada.

II. JUSTICIA DISTRIBUTIVA. Es aquella por la cual los bienes o trabajos se


reparten entre los miembros de la sociedad según la proporción de los méritos
o de las facultades de cada integrante; no atiende a la igualdad de cosa a cosa,
sino a la igualdad de dos proporciones.
5.2. CLASIFICACION DEL DERECHO ROMANO

“IUS PUBLICUM” Y “IUS PRIVATUM”. Justiniano en sus Instituciones divide el


estudio del derecho en público y privado. “PUBLICUM IUS EST QUOD AD STATUM
REI ROMANAE SPECTAT”, que significa, derecho público es aquel que trata del
gobierno de los romanos. Ulpiano resume su objeto en tres términos:

L.SACRA. Es lo concerniente al culto de los dioses, a sus diversos ritos y sacrificios.


IL. SACERDOTES. Es su organización, funciones y prerrogativas.
III. MAGISTRATUS. Su número, naturaleza y atribuciones; la competencia y la
organización de las asambleas populares y del senado.

“PRIVATUM QUOD AD SINGULORUM UTILITATEM”, que significa, derecho


privado es el que se refiere a la utilidad de los particulares; estos es, el que reglamenta sus
diferentes relaciones y actividades.

“IUS NATURALE, IUS GENTIUM, IUS CIVILE”. El derecho privado consta de tres
partes: de los preceptos del derecho natural, del derecho de gentes y del derecho civil.

“IUS NATURALE”. El jurista ULPIANO dio el siguiente concepto:

EST, QUOD NATURA OMNIA ANIMALIA DOCUIT; NAM IUS QUAE IUSTUD
NON HUMANI GENERIS PROPRIUM, SED OMNIUM ANIMALIUM QUAE IN
TERRAE, QUAE IN MARI NASCUNTUR, AVIUM QUOQUE COMMUNE EST.
HINC DESCENDIT MARIS ATQUE FEMINAE CONIUNCTIO, QUAM NOS
MATRIMONIUM APELLAMUS, BINC LIBERARUM PROCREATIO , BINC
EDUCATIO: VIDEMUS ETENIUM, CETERA QUOQUE ANIMALIA, FERAS
ETIAM, ISTIUS IURIS PERITIA CENCERI

El derecho natural es el que la naturaleza enseñó a todos los animales; pues tal derecho
no es privativo del género humano, sino común a todos los animales que nacen en la
tierra, en el mar y también a las aves. De ahí proviene la unión del macho y la hembra, que
nosotros llamamos matrimonio, la procreación de los hijos y su educación, puesto que
vemos también a todos los demás animales, incluso a las fieras, contados en el número de
los que tienen conocimiento de ese derecho.

La noción que tenía Cicerón, consiste en que el derecho natural es un conjunto de


principios que emanan de la voluntad divina y que el hombre, por el sólo hecho de serlo,
está dotado de ellos. Es una luz que está en nuestro corazón, por la cual sabemos, qué es
lo que hay que hacer y qué es lo que hay que evitar. Se manifiesta por los juicios breves y
prácticos: haz el bien, evita el mal.
“IUS GENTIUM” Y “IUS CIVILE”. El derecho de gentes es común a todos los
hombres, no así el derecho civil, que es privativo de los ciudadanos. El primero procede de
la naturaleza racional de los hombres y de las relaciones comunes que entre sí tienen; el
segundo dimana de la voluntad del pueblo que lo ha establecido especialmente para sí. En
un principio, los romanos sólo conocieron su derecho civil y unas cuantas normas del
derecho de gentes. El derecho privado de los romanos se halló compuesto tiempo
después de preceptos del derecho de gentes y del derecho civil, estos preceptos se
entremezclaron y la ley o el razonamiento indican únicamente a qué clase de derecho
pertenecen.

“IUS HONORARIUM”. En el año 367 a. de C., fue creada la magistratura de la pretura,


su titular el pretor, era el encargado de administrar justicia a sus conciudadanos. Después
hubo un pretor peregrino para impartir justicia en los conflictos con los peregrinos y otras
magistraturas, tales como la de los ediles curules. Estos magistrados fueron los autores del
derecho honorario, siendo éste el género y la especie más importante del derecho
pretorio, plasmado en el edicto.

“IUS SCRIPTUM” Y “IUS NON SCRIPTUM”. Desde el punto de vista de su


formación, los romanos dividieron el derecho en escrito y no escrito. El derecho escrito es
el formulado y promulgado por una autoridad constituida, el derecho no escrito es el no
promulgado, aquel que el uso ha formado poco a poco y que en un momento dado se
encuentra aceptado por todos, sin que sea posible determinar la época precisa de su
introducción.

ACTIVIDADES
 Análisis previo del tema
 Discusión del tema durante la clase
 Sesión de preguntas y respuestas
 Análisis comparativo de los conceptos generales en Roma y en la actualidad
Sesión 11

6. LAS PERSONAS

6.2. CONCEPTO EN ROMA DE HOMBRE Y PERSONA

El hombre HOMO como ser humano dotado de inteligencia y de un lenguaje articulado,


no le interesa al jurista sino como persona. La voz PERSONA viene del verbo latino
PERSONARE (producción de sonidos). Persona significo la máscara que usaban en
escena los actores griegos y romanos para cubrir su rostro, complementada con una
especie de megáfono, colocado en la boca, que aumentaba a hacia más clara la voz del
actor enmascarado y al personaje que lo representaba. En cambio en nuestra ciencia
jurídica, se designa persona al sujeto del derecho como titular de derechos y obligaciones.

En el IUS ROMANO la persona era de dos clases: Persona Física y Persona jurídica.

6.2. PERSONA FISICA.

6.2.1. COMIENZO Y EXTINCIÓN DE LA PERSONA FISICA.

La persona física para que exista debe nacer viva. La prueba de la vida según los
PROCULEYANOS era rigurosa, ya que el recién nacido debía demostrarlo con el llanto
en cambio los SABINIANOS consideraron que era suficiente cualquier signo, en
particular el movimiento o la respiración. El aborto causal o provocado no se consideraba
como parto. Así mismo el nacido debía tener forma Humana. No son hijos los que en
oposición a la figura del género humano son procreados con anormalidad como si una
mujer pariese algo monstruoso o prodigioso. Pero el recién nacido con aumento en las
funciones de los miembros humanos, se considera en cierto modo, perfecto y será por lo
tanto contado entre los hijos.

El Derecho Romano dispensó protección al concebido que aún no nacía, no es que


reconociera al feto intrauterino como sujeto de derecho, sino lo que se protegía eran los
intereses de la futura persona, muchos de los cuales resultarían ilusorios si no se tomaban
medidas anticipadas.

El cuanto a la muerte de la persona física la prueba corresponde al que tenga interés de


acreditarla.

6.2.2. STATUS DE LA PERSONALIDAD EN ROMA

En Roma no a todo ser humano se le consideraba persona, para gozar de una personalidad
debía reunir tres elementos, o STATUS, que eran:

1. STATUS LIBERTATIS (hombres libres no esclavos) Las PERSONAS LIBRES


eran:
 Ciudadanos y no ciudadanos (PEREGRINI cuando estos adquirían la ciudadanía
romana)
 Ingenuos; cuando el individuo nació libre
 Libertinos; los que habían salido de la esclavitud

2. STATUS CIVITATIS (romanos no extranjeros)Las personas consideradas en la


familia:
 LOS SUI IURIS, son aquellos que dependen de ellos mismos
 PATER FAMILIAS
 ALIENI IURIS, aquellos que se encuentran bajo la potestad de un jefe, tal
sería el caso de un hijo de familia.

3. STATUS FAMILIAE (independientes no sujetos a la patria potestad)

Los que reunían estos elementos tenían capacidad jurídica. Cuando se perdía alguno de
estos elementos ocasionaban una disminución en la personalidad, era una CAPITIS
DEMINUTIO.
6.2.2.1. ESTATUS LIBERTATIS

LIBRES Y ESCLAVOS

LA ESCLAVITUD. Era la institución jurídica conforme a la cual una persona se veía


despojada de toda personalidad, asimilada a una cosa como tal; pertenecía en plena
propiedad a otro, por el mismo título que una bestia de carga o una cosa inanimada
cualquiera.

En todos los pueblos antiguos fue considerado como el derecho de gentes. Era un
elemento esencial de las Sociedades.

CAUSAS DE LA ESCLAVITUD.

Como causas o fuentes de la esclavitud se pueden señalar las que se originan por el
nacimiento y las instituidas en el IUS GENTIUM Y EL IUS CIVILE.

1. POR EL NACIMIENTO nacían esclavos los hijos de madre esclava. La condición del
padre no se tomaba en cuenta, ya que, fuera del matrimonio, el hijo seguía la condición
de la madre. Sin embargo por una tendencia a favorecer la libertad, se admitió que si la
madre concebía libre y alumbraba esclava, el hijo nace libre y finalmente en Roma fue
aceptado que el hijo nacía libre si la madre fue libre en cualquier momento de la
gestación.

2. POR EL DERECHO DE GENTES. Todo enemigo hecho prisionero y al que se le


conserva la vida se convertía en esclavo; en un inicio era esclavo del Estado Romano,
posteriormente podía ser vendido por lo que pasaba a ser propiedad de quien lo
compraba. Cabe señalar que al romano que caía prisionero del enemigo se le aplicaba la
misma norma.

3. POR EL DERECHO CIVIL. Entre las causas de la esclavitud originadas por este
derecho se pueden señalar las siguientes:

A). EN EL DERECHO ANTIGUO un individuo caía en esclavitud en los siguientes


casos:
a). El Romano que no se inscribía en el censo, por suponerse que renunciaba a derecho de
ser libre.
b). El soldado refractario, por indigno de gozar de una libertad que no quería defender.
c). El ladrón encontrado flagrante delito.
d). El deudor insolvente.
B) EN EL DERECHO CLASICO Y POSTCLÁSICO.
a). El hombre libre que se hacía vender como esclavo por un cómplice para compartir el
precio con su vendedor y reclamar después su libertad, que no podía, válidamente
enajenar. Se atribuía como esclavo al comprador, para castigarlo por su tentativa de
engaño.

b). SERVI POENAE. A estos esclavos se les llama a sí, ya que no tienen más dueño que
su castigo, sus bienes eran confiscados en beneficio del Estado. Son condenados a trabajos
forzados en las minas o eran arrojados a las bestias feroces; o bien el internamiento en
una escuela de gladiadores.

c) De acuerdo al Senado Consulto Claudiano, la mujer libre que tenía relaciones con un
esclavo ajeno; para continuar tales relaciones se volvía esclava del dueño del esclavo.

d). LA REVOCATIO IN SERVITUTEM. La ingratitud de los manumitidos hacia sus


amos. Se estableció que a petición del patrono el liberto ingrato podía ser repuesto en la
esclavitud por decisión del Magistrado.

ACTIVIDADES:
 Análisis previo del tema
 Discusión del tema durante la clase
 Sesión de preguntas y respuestas
 Análisis comparativo de la personalidad en Roma y en la legislación actual
 Análisis de las formas de adquirir la nacionalidad en México.

Sesión 12

DERECHOS DE AMO SOBRE LOS ESCLAVOS.

1. EN SU PERSONA. El dueño tenía poder de vida y muerte sobre el esclavo. Por ello
podía castigarle, venderle o abandonarle.

2. EN LOS BIENES. Todo lo que adquiere el esclavo pertenece al dueño; ya que no


puede tener nada en propiedad. El jurista GAYO se expreso al respecto así.
QUODCUMQUE PER SERVUM ADQUIRITUR, IN DOMINO ADQUIRITUR; todo
lo que se adquiere por medio del esclavo se adquiere para el señor.

SITUACION DEL ESCLAVO EN LA SOCIEDAD


1. Carecía de derechos políticos
2. No podía casarse civilmente. A tal unión se llamaba CONTUVERNIUM, solo
engendraba un parentesco natural, cuyos efectos eran muy limitados.
3. No podía hacer ninguna adquisición: Pero en los actos jurídicos puede firmar tomando
la personalidad de su dueño, que resulta propietario a acreedor.
4. No se obliga civilmente por sus contratos, pero si naturalmente.
5. Si celebra un contrato, no obliga a su dueño. Pero el pretor permite a los terceros que
hayan tratado con el esclavo, actuar contra su amo, cuando éste le haya autorizado
contratar.
6. El esclavo no podía obrar en justicia, ni para sí ni para otro, ya que carecía de capacidad
procesal

Por excepción había algunos esclavos más favorecidos; eran los SERVI PUBLICI,
esclavos del pueblo romano, que podían ser propietarios y disponer por testamento de la
mitad de sus bienes.
El esclavo manumitido era llamado LIBERTUS, en las relaciones con su antiguo dueño,
se volvía su patrón. Frente a cualquier otra persona, se le designaba LIBERTINUS.

EXTINCION DE LA ESCLAVITUD

La esclavitud terminaba de dos maneras:

1. EL POSTLIMINIUM. Ocurría esto cuando un prisionero de guerra lograba escapar y


volvía a su país, producía el efecto de dar fin a la esclavitud. El cautivo recobraba su
libertad. El POSTLIMINIUM operaba retroactivamente y hacia que se considerara al
cautivo que regresaba, como si nunca hubiese estado sometido. Así se presumía que
nunca había perdido la propiedad de sus bienes ni de la potestad paterna sobre sus hijos.

2. LA MANUMISIÓN. De la esclavitud se salía por MANUMISSIO o por disposición de


la ley. En el derecho antiguo existen las siguientes formas de manumisión:

a) EL CENSO. El dueño permitía que el esclavo se inscribiera entre el número de


ciudadanos en los registros del censo, procedimiento simétrico al de la perdida de la
libertad para el ciudadano que omitía inscribirse en él. Solo podía llevarse a acabo cada
cinco años cuando ocurría el censo.

b). LA VINDICTA. Era un juicio ficticio de libertad celebrado conforme al ritual de la IN


IURE CESSIO. El dueño que deseaba liberar a su esclavo comparecía ante el pretor,
acompañado de un amigo que afirmaba o reivindicaba la libertad. Tocando al esclavo con
una barita decía: “DECLARO QUE ESTE HOMBRE ES LIBRE”; si el dueño no
contradecía esta afirmación el Pretor hacía constar que el hombre era libre. Esta forma
fue más utilizada que la anterior ya que podía utilizarse en cualquier forma y cualquier
lugar.

c) EL TESTAMENTO. El dueño concedía al esclavo la libertad en su testamento. Podía


hacerlo de dos formas:

 Declarar libre al esclavo de forma directa. En este caso el esclavo era libre en
el momento en que el heredero aceptase la herencia, salvo que el testador
hubiere señalado un plazo o una condición

 Encargar al heredero que manumitiese al esclavo. En este caso el heredero


debería declarar la manumisión por cualquiera de los medios adecuados, y
hasta en tanto esto no sucediera, el esclavo no adquiría la libertad. Sin
embargo, se admitió la intervención del Magistrado para constreñir a que se
cumpliese la voluntad del difunto.

Los manumitidos por cualquiera de estas dos formas se hacían ciudadanos.

d). MANUMISSIO IN ECLESIA. Esta forma introducida por Constantino, consistía en


una declaración del dueño del esclavo ante una autoridad eclesiástica y los fieles reunidos
en la iglesia, lo que, según parece, era suficiente para que aquel obtuviera su libertad.

FORMAS PRIVADAS DE MANUNISIÓN

Los dueños concedían la libertad a los esclavos declarándolo así ante sus amigos;
mediante una carta; haciendo sentar al esclavo en su mesa o por otros medios permitidos
por las costumbres romanas. Tales otorgamientos de libertad no tenían, en un principio
validez legal, por lo cual el esclavo era libre de hecho, más no de derecho. Posteriormente
el pretor comenzó a dispensar una cierta protección a los que se encontraban en esa
situación. Posteriormente la ley IUNIA NORBANA reconoció dichas formas de
manumitir.

RESTRICCIONES A LA LIBERTAD DE MANUMITIR.


Las restricciones a la facultad de manumitir aparecieron en la época de AUGUSTO con
las leyes LEX FUFIA CANINIA Y LEX AELIA SENTIA.

LEX FUFIA CANINIA.

Su objeto era restringir el número de manumisiones hechas por testamento en


detrimento de los herederos.
Sus disposiciones limitaban el número de esclavos que el dueño podía manumitir
señalando lo siguiente; el dueño de 3 podía manumitir 2 esclavos, el dueño de 3 a 10, la
mitad; el de 11 a30 el 30% el de 31 a 100 el 25% el de 101 a 500 una quinta parte; sin
embargo no se podía manumitir a más de 100 esclavos.

LEX AELIA SENTIA

La promulgo Augusto con el objeto de impedir que se acordara demasiado fácilmente la


libertad o individuos que no eran dignos de ella. Señalando las siguientes disposiciones;
 El dueño para libertar a un esclavo, debía tener, por lo menos 20 años; antes
de esta edad no podía hacerlo sino justificando un motivo legitimo ante el
Magistrado asistido de un consejo compuesto por 5 Senadores, 5 caballeros en
Roma y de 20 recuperadores en provincia. Si no la manumisión era nula.
 El esclavo debía tener 30 años por lo menos, en caso contrario solo se volvía
latino iuniano.
 El siervo que durante su esclavitud hubiera sufrido penas infamantes, no
pasaba a ser ciudadano, ni latino, sino peregrino.
 Era nula la manumisión en perjuicio de los derechos de los acreedores; es decir
el que hiciera insolvente al dueño o que aumentara su insolvencia

ACTIVIDADES
 Análisis previo del tema
 Discusión del tema durante la clase
 Sesión de preguntas y respuestas

Sesión 13
6.2.2.2. STATUS CIVITATIS
El Estado Romano, como todos los tipos de Ciudad-Estado que conoció el mundo antiguo
clásico, sólo protegía en su ordenamiento jurídico a los miembros de la CIVITAS
romana. Los que gozaban de la ciudadanía eran capaces de derechos y tenían
personalidad. Juntamente con el STATUS LIBERTATIS, el STATUS CIVITATIS,
constituía un supuesto necesario para ser persona.

Los hombres se dividían en dos grupos extremos: de un lado, los ciudadanos romanos o
CIVES: del otro, los extranjeros o PEREGRINI. Entre ambos estaba otro intermedio
LATINI.

EL CIVIS OPTIMO IURE o Ciudadano romano no incapacitado gozaba de todas las


instituciones del Derecho Civil Romano, Público y Privado.

1. DERECHO PÚBLICO
A). IUS SUFFRAGI, derecho de votar en los comicios para hacer la ley y proceder a la
elección de los magistrados.
B). IUS HONORUM o derecho de ejercer (ser electo) las funciones públicas o religiosas
C). El derecho de servir en las legiones.

2. DERECHO PRIVADO
A). IUS CONUBBI O CONUBIUM. Aptitud para contraer matrimonio de derecho Civil
B) IUS COMMERCII O COMERCIUM. Era el derecho de ser propietario de ser
acreedor o deudor y de servirse, para ello, de las formas especiales del Derecho Civil de
los romanos; el derecho de hacer testamento, FACTIO TESTAMENTI ACTIVA, es
decir derecho de transmitir sus bienes por testamento, y de ser instituido heredero o
FACTIO TESTAMENTI PASIVA.
C). El derecho de obrar judicialmente por el antiguo procedimiento de las acciones de la
ley.

Otros privilegios estaban también unidos a la cualidad de ciudadanos especialmente la


PROVOCATIO AD POPULUM o derecho a no sufrir la pena capital pronunciada por
algún magistrado que no sea dictador, mediante la apelación de los comicios por
centurias.

2. DE LOS NO CIUDADANOS. Los extranjeros están privados de las ventajas del


derecho de ciudadanía y únicamente participan de las Instituciones del IUS GENTIUM; a
los extranjeros que no tienen el derecho de ciudadanía y con los cuales Roma no está en
lucha, se les llama PEREGRINI

3. PEREGRINOS. Eran los habitantes de los países que habían hecho tratado de alianza
con Roma o que se sometieron más tarde a la denominación Romana reduciéndose al
estado de provincias. Con motivo de ellos se creó el PRAETOR PEREGRINUS
COMO SE ADQUIERE LA CIUDADANÍA

La calidad de ciudadano romano se adquiere por nacimiento o por causas posteriores al


nacimiento.

a) POR NACIMIENTO Por el sistema del IUS SANGUINIS no era el lugar de


nacimiento, sino la nacionalidad de los padres era la que confería la ciudadanía romana al
hijo. Para nacer CIVIS era preciso nacer de padres nacidos romanos.
Fuera de las IUSTAS NUPCIAS, el hijo sigue la condición de la madre en el día del parto.
De tal forma que si el padre era peregrino y la madre romana el hijo nacía romano.

b) CAUSAS POSTERIORES AL NACIMIENTO. Los liberados por un medio solemne,


en el derecho bizantino, adquirían la ciudadanía romana juntamente con la libertad.

 Yéndose a vivir a Roma, facultad que se suspendió y finalmente se suprimió por


la LEX LICINIA.
 Por el desempeño de magistraturas locales o formar parte de la curia en sus
ciudades.
 En premio a ciertos servicios de orden militar o social.
 En virtud de disposiciones destinadas a favorecer la natalidad legitima.

STATUS FAMILIAE

EL PATER FAMILIAS. Es la persona física en relación con su STATUS FAMILIAE que debía
ser sui iuris y no alieni iuris.

SUI IURIS es aquella persona que no se encuentra sujeta a ninguna potestad; es llamada
PATER FAMILIAS; el PATER FAMILIAS tenía la facultad de ejercer sobre de los
que él dependen los siguientes poderes: Sobre los esclavos en calidad de amo la
DOMINCA POTESTAS, sobre los hijos la PATRIA POTESTAS, sobre su mujer la
MANUS, y sobre una persona libre ALIENI IURIS, la autoridad llamada
MANCIPUIM. El concepto de PATER FAMILIAS, no estaba ligado al hecho de tener
descendencia o al de haber engendrado hijos, sino al de no estar sometido al poder
doméstico de nadie.

PERSONAS SUJETAS A LA AUTORIDAD DEL JEFE


El sometido al poder familiar, cualquiera que sea su edad o sexo, es persona ALIENI
IURIS. Así quedaban en esta categoría

1. La mujer que al casarse con el Jefe o con alguno de los varones sometidos al poder
doméstico, cumpliese con determinada ceremonia o requisitos UXOR IN MANU.

2. Sus hijos legítimos, así como los descendientes, también legítimos de sus hijos varones y
de sus nietos varones.

3. La persona, cualquiera que sea su procedencia, que el PATER acepte en la familia en


la posición jurídica de los hijos o de los nietos.

No eran parte de la familia a pesar de los vínculos biológicos o matrimoniales que los
unían al PATER los siguientes:

1. Su mujer y la de sus descendientes legítimos, cuando al matrimonio no se hubiesen


acompañado ceremonias o requisitos.

2. Los descendientes ilegítimos


3. Los descendientes legítimos que por determinados actos jurídicos salen de la familia,
bien para constituir ellos una como jefes, bien para entrar a otra distinta como sometidos,
cambiando, por lo tanto, solo de PATER.

4. Los descendientes, legítimos o ilegítimos, de las hijas y nietas, ya que las hembras son,
en este sentido FINIS FAMILIAE, interrumpen la AGNACIÓN que solo es
transmisible PER VIRILEM SEXUM.

5. Los hijos vendidos por su PATER a un extraño.

ACTIVIDADES
 Análisis previo del tema
 Discusión del tema durante la clase
 Sesión de preguntas y respuesta
 Análisis de los derechos y obligaciones de la persona derivados del Derecho
Público y Privados desde nuestra Legislación actual

Sesión 14

6.2.3. ATRIBUTOS DE LA PERSONALIDAD.

Los atributos esenciales de la personalidad son:


1. CAPACIDAD DE GOCE. El ser que carecía de capacidad de goce no era persona, en
tanto la capacidad de ejercicio no era esencial para la persona; así que los infantes y
dementes pueden ser personas aun que no puedan ejercitar sus derechos.

2. PATRIMONIO. Se entiende por patrimonio el conjunto de cosas corporales,


incorporales y deudas que tenga una persona; por regla general cada persona tiene un
patrimonio y todo patrimonio tiene un titular; aun cuando existen excepciones por
ejemplo la herencia yacente, la fundación.
Además de los atributos esenciales, existían otros llamados accidentales y que servían
para fines de identificación.

3). DOMICILIO. El domicilio era el lugar donde una persona tiene su principal residencia
y podía ser de origen (respecto a los hijos el del PATER), voluntario respecto al cual una
persona se traslada el centro de sus actividades, pero debía ser un cambio permanente y
legal, este dependía de una disposición legal; la mujer casada el domicilio era el de su
esposo. Así mismo en el derecho romano se admitió que una persona tuviese varios
domicilios, en el caso de que tuviese varios centros de actividad, civil, mercantil o privada.

4). EL NOMBRE. Por medio del nombre una persona física podía ser identificada.

6.2.3. PERDIDA DE LA PERSONALIDAD

A). Por muerte.


B). Por capitis deminutio

6.2.4. EXTINCIÓN CIVIL DE LAS PERSONAS FISICAS

1. CAPITIS DEMINUTIO. La personalidad del civis en roma comprendía tres


elementos: la libertad, el derecho a la ciudadanía y los derechos de familia. Su reunión
constituía los derechos del civis. Cuando se pierde uno de estos elementos se considera
que había sencillamente una modificación en su capacidad. En el derecho Romano, por la
pérdida de uno de estos elementos la persona se extingue y los Jurisconsultos lo expresan
diciendo que hay CAPITIS DEMINUTIO; la cual se compara con la muerte civil, toda vez que
capitis deminutio significa extinción de la personalidad o pérdida del estado.
EFECTOS DE LA CAPITIS DEMINUTIO.

a). Los lazos de agnación y de gentilidad se extinguen


b). El MINUTUS perdida de todos los bienes que constituían su patrimonio.

2. INFAMIA. Era la falta de honorabilidad o de consideración social y jurídica de una


persona, afectaba a la consideración de que gozaba el individuo en la sociedad, la que
desde luego traía pedidas, como la prohibición de intervenir como testigos en los negocios
jurídicos, también podían ser excluidos de las centurias y privarles del derecho al sufragio.

6.3. PERSONAS MORALES

Al inicio en Roma las personas jurídicas se formaban sin intervención de Autoridad alguna,
pero desde la época Republicana se requería permiso del Estado para su creación. Para su
existencia se requería por lo menos de tres individuos, aun cuando una vez constituidas
podían continuar con un solo sujeto; sus fines debían ser lícitos.
En Roma las Personas jurídicas podían se: asociaciones y fundaciones

1. ASOSICIONES. Se forman a través de la reunión de un grupo de personas, unidas


entre sí, voluntariamente, para lograr un fin común. Se puede señalar como personas
jurídicas al Estado y a los municipios como de carácter público de mayor interés; semi-
públicas, constituidas en forma análoga al Estado, ya que se formaron con autorización
legal son los colegios sacerdotales, corporaciones para funerales y sepulturas,
agrupaciones de empleados asalariados del Estado, Cofradías religiosas y las Sociedades
que se dedican a la estipulación comercial, como a la explotación de minas y de salinas.

2. FUNDACIONES. Consistían en la personificación de un patrimonio destinado a un fin


religioso o de beneficencia, por voluntad del constituyente

ACTIVIDADES
 Análisis previo del tema
 Discusión del tema durante la clase
 Sesión de preguntas y respuestas
 Análisis comparativo de los atributos de la personalidad en Roma y en el
derecho actual
 Análisis de las causas de la perdida de la personalidad en nuestra legislación
 Evolución de las personas jurídicamente colectivas

También podría gustarte