Está en la página 1de 16

BLOQUE I.

TEORÍAS EN PSICOLOGÍA DE
LA EDUC ACIÓN

T2 Y T3. APRENDIZAJE DESDE APROXIMACIONES


CONDUCTISTAS Y CONSTRUCTIVISTAS
¿QUÉ ES EL APRENDIZAJE?
¿SON RESULTADO DEL
APRENDIZAJE?

• Deglutir.
• Sobresaltarse al oír un ruido
fuerte e inesperado.
• Parpadear cuando un objeto
se acerca demasiado.
• Entrar al colegio al escuchar
el timbre.
• Montar en bici.
¿QUÉ ES EL APRENDIZAJE?

• Cambio relativamente permanente en la


conducta que ocurre a través de la experiencia.

✓ Sin modificación no hay aprendizaje


(conducta nueva o dejar de hacer una).
✓ Persistir durante un tiempo.
✓ Adquisición por experiencia.
¿SON RESULTADO DEL
APRENDIZAJE?

• Deglutir.
• Sobresaltarse al oír un ruido
fuerte e inesperado.
• Parpadear cuando un objeto
se acerca demasiado.
• Entrar al colegio al escuchar
el timbre.
• Montar en bici.
• APROXIMACIONES
CONDUCTISTAS:
MODELOS
• CONDICIONAMIENTO CLÁSICO:
TEÓRICOS DEL experiencias (asociación de estímulos).
APRENDIZAJE • CONDICIONAMIENTO
INSTRUMENTAL: experiencias (asociación
estímulo y consecuencias).

• COGNITIVO-SOCIAL: interacción
conducta, entorno, y persona.

• APROXIMACIONES
CONSTRUCTIVISTAS:
• CONSTRUCTIVISMO COGNTIVO:
construcción cognitiva (individual).
• CONTRUCTIVISMO SOCIAL:
colaboración con los demás.
¿QUÉ SUCEDE SI ESCUCHAMOS
ESTE SONIDO EN CLASE?

https://www.youtube.com/watch?v=wiaUCSiDQqQ

¿CÓMO SE PRODUCE ESTE


APRENDIZAJE?
¿QUÉ SUCEDE SI ESCUCHAMOS
ESTE SONIDO EN CLASE?

https://www.youtube.com/watch?v=wiaUCSiDQqQ

Timbre (EN)

Profesora (EI) → Recoger y salir (RI)

Timbre + profesora (EN + EI) → Timbre (EC)

Recoger y salir → RC
MODELO
CONDUCTISTA

• Objeto de estudio: conducta


externa y observable.
• Exclusión procesos mentales
(pensamientos, sentimientos,
motivos…).
• Aprendizaje asociativo (asociación
de sucesos).
• Condicionamiento clásico y
condicionamiento instrumental.
CONDICIONAMIENTO
CLÁSICO
H T T P S: / / W WW.
YOUT UB E. COM
/ WATCH ? V=IT E
G Z G2FW UY
CONDICIONAMIENTO CLÁSICO

• El organismo aprende a asociar estímulos.


• La asociación de un EN con un EI, que produce
una RI, convierte al primero en un EC, que genera
una RC.

La tutora de Julia la crítica constantemente,


lo que le hace sentirse triste. Pasado unos
días, con tan solo ver a su tutora, Julia se
siente triste.

Contigüidad Repetición
temporal EN-EI emparejamiento EN-EI
LEYES DEL CONDICIONAMIENTO
CLÁSICO

• Adquisición: RC (tristeza) resultado del emparejamiento del EN


(tutora) con el EI (crítica).

• Generalización: La RC (tristeza) no solo aparece ante el EC (tutora)


sino que se generaliza a otros estímulos similares (otros profesores, aula,
colegio).

• Discriminación: el organismo responde a ciertos estímulos pero no a


otros (solo a la tutora).

• Extinción: debilitamiento de la RC (tristeza) en ausencia del EI (crítica).

• Recuperación espontánea: después de un cierto tiempo de descanso,


la RC (tristeza) puede aparecer de nuevo.
¿LEYES DEL APRENDIZAJE?

1) Cada vez que Silvia va a casa de sus primos, el pastor alemán de


éstos le ladra y gruñe si se acerca. Con el tiempo, siente miedo al
verlos.

2) Ahora, cuando Silvia va a casa de su amiga Maite siente pánico al


ver a su perro labrador, aunque éste ni le ladra ni le gruñe.

3) El pastor alemán de sus primos dejó de ladrar y gruñir a Silvia si


se acerca. Pasados unos días, Silvia jugaba con ellos.

4) Pasado un tiempo Silvia volvió a sentir miedo al estar cerca del


pastor alemán de sus primos.

5) Pero no siente miedo del perro labrador de su amiga Maite.


EL CONDICIONAMIENTO
CLÁSICO

• Conducta emocional.
• Explica la forma en que los estímulos neutros se
asocian con respuestas involuntarias, no aprendidas.
• Especialmente útil para entender las ansiedades y
los miedos.
• No tan eficaz cuando se trata de explicar conductas
voluntarias.

También podría gustarte