Está en la página 1de 10

IVA

 Les pase ley de Iva y unos esquemas. La teoria creo que no ofrece mayor
dificultad, lo mas importante es que sepan bien los elementos de los
impuestos, en IVA. Vayan nombrandome estos elementos
 Elementos: Serian, sujeo activo, sujeto pasivo, objeto, base imponible, alícuota.
 Sujetó activo AFIP, sujeto pasivo el contribuyente que sea R I, objeto:
prestaciones de servicios, venta de cosas muebles, importaciones definitivas.
Base imponible, la diferencia de débito fiscal (el 21 o 10.5 de las ventas totales)
y crédito fiscal (el 21 o 10.5 de las compras totales)
 Bien, en los sujetos pasivos, estan los que venden cosas muebles en el pais, los
que prestan servicios, los importadores definitivos, emp constructoras,
comisionistas, consignatarios.
 El Objeto es el consumo, es un impuesto que según la capacidad contributiva,
grava el consumo
 [20:26, 26/10/2020] Profesora Andrea Bertolin Práctica Profesional: Los RI
deben llevar libros de IVA, Ventas y compras, donde asentarán los
comprobantes y mensualmente presentarán la declaración jurada de IVA y
pagarán, si el impuesto resultó a pagar.
 [20:28, 26/10/2020] Profesora Andrea Bertolin Práctica Profesional: En el
ejemplo que les pase, es muy simple, se anotan cronologicamente los
comprobantes en el libro respectivo, teniendo en cuenta que los comprobantes
tipo B (tienen IVA), hay que dividirlos por 1,21 para encontrar el valor Neto.
Ese es el asiento de saldo del Iva, del ejemplo en el esquema. El asiento de saldo
implica saldar las cuentas IVA Débito F. e IVA Crédito F., y la diferencia será el saldo
A Pagar o A Favor
[20:40, 26/10/2020] Profesora Andrea Bertolin Práctica Profesional: Acá verán otras
alternativas con respecto al Saldo, cuando hay retenciones, percepciones o saldo a
favor anterior, en esos casos, esos valores son a favor del contribuyente (porque son
impuestos que abonó pero de otra forma y ahora los toma a su favor) y restan del
importe A PAGAR

[20:41, 26/10/2020] Profesora Andrea Bertolin Práctica Profesional: Pero cuando el


Saldo dió A FAVOR , las retenciones, percepciones, saldo a favor, suman a ese saldo a
favor.

A ver si es cierto. Veamos este Ej, Débito fiscal 5000, Crédito fiscal 2800, Retenciones
1000. Digan el saldo y el asiento

IVA débito fiscal 5000

a IVA crédito fiscal 2800

a retenciones 1000

IVA saldo a pagar 1200

Ahora este Ej, Debito Fiscal 5500, Crédito fiscal 8900, Percepciones 1100, Saldo a
favor anterior 500. Saldo y asiento
Último Ej, Débito fiscal 9000, Crédito fiscal 6300, Retenciones 4400, Percepciones
2500. Saldo y asiento

IVA débito fiscal 9000

IVA saldo a favor 4200

a IVA crédito fiscal 6300

a retenciones IVA 4400

a percepciones IVA 2500

Saldo a favor de 4200

[21:10, 26/10/2020] Profesora Andrea Bertolin Práctica Profesional: Bueno, les


comento de las alícuotas, la alícuota general es el 21 %, la diferencias para servicios
27% y la reducida es 10,5 % (la mitad de la alícuota general). La reducida es para
artículos de primera necesidad, como carne, harina, leche, huevos, verduras, etc, todo
en estado básico, sin aditivos

[21:11, 26/10/2020] Profesora Andrea Bertolin Práctica Profesional: Cuando tienen


estos productos, en un almacen, supermercado, tienen que tener una columna para
cada alícuota en los libros de IVA, deben estar diferenciados

Entonces en una carnicería,verdulería, panaderia, que tienen facturas de ventas tipo B,


para encontrar el valor neto hay que dividir por 1,105

También podría gustarte