Está en la página 1de 87

UNIDAD 1

1) Antecedentes y evolución histórica del derecho comercial: La antigüedad no conoció un derecho mercantil, a pesar
de desarrollarse numerosas transacciones de carácter comercial. Sólo existían algunas disposiciones aisladas, relativas a
determinados negocios y operaciones, que se encontraban por ejemplo en el Código de Hammurabi. En Grecia, hubo
mayor especialización en normas jurídicas con particular referencia a los negocios marítimos pero estas normas no cons-
tituyen un sistema de derecho especial. Algo similar ocurrió en Roma, a pesar del florecimiento de los negocios y de la
riqueza hubo sólo regulaciones mercantiles fragmentarias.
Durante la Edad Media se advierte un notable florecimiento del comercio, impulsado muy especialmente por las ciuda-
des italianas de Génova, Venecia, Pisa, Amalfi. Surge la caída de Roma, el sistema político era el Feudalismo, y luego
surge como forma política la Monarquía. Aparecen las Naciones como fruto de las compañías de Colonización, los fon-
dos que estas necesitaban se los proveían los mercaderes en vez de los reyes. Empieza a surgir así una nueva clase so-
cial: los ‘Comerciantes’ y se instalan en las ciudades, burgos (burguesía: los mercaderes se agrupaban en gremios o cor-
poraciones). Cada región tuvo que hacer frente a la desintegración política con sus propios recursos. Y en muchas de

OM
estas ciudades los gobiernos quedaron en manos de las corporaciones gremiales. Aumentan los negocios y adquieren
carácter universal. El comercio era en el Mercado, reuniones a diario dentro del castillo feudal. Cada tanto se reunían en
Ferias, se anunciaban, eran al por mayor las personas traían y distribuían. Dado todo este auge del comercio se empieza
a necesitar una regulación para esas actividades. Aparecen entonces:
- estatutos: condiciones a las cuales debían ajustarse para actuar, impuestas por ellos mismos (mercaderes).
- jurisdicción consular: los conflictos iban a ser resuelto por otros comerciantes; los Cónsules, que tenían gran conoci-
miento sobre la materia y debían juzgar según buenos usos y costumbres, a verdad sabida y buena fe guardada.
Con estas dos regulaciones nace y se afirma el Derecho Comercial como derecho autónomo.

.C
Pero toda esta legislación se aplicó al principio únicamente a la clase de los comerciantes (comerciantes inscriptos en las
matrículas profesionales). Esta primera etapa fue, en consecuencia, una etapa subjetiva, porque el derecho comercial
surgía como un derecho profesional, de clases, es la persona la que caracteriza al acto.
Con el tiempo, se fue objetivando, se extiende la competencia a asuntos en los que intervenían personas que no eran
DD
comerciantes y que habían contraído vínculos comerciales con mercaderes. La cumbre del carácter objetivo (paso deci-
sivo) fue el dictado del Código de Comercio Francés 1808. La Revolución Francesa deja abolidas las corporaciones por
atentar contra la libertad de comerciar. Se determina que el Estado fije las condiciones para comerciar y no un grupo. Ya
no se es comerciante por la persona (subjetivo) sino por la actividad, la manera como se desenvuelve sin importar si
tiene matrícula o no y esa actividad debe tener carácter de profesionalidad y habitualidad (objetivo, importa el acto y no
la persona).
LA

Historia del Derecho Comercial Argentino


1794: se crea el Tribunal Consulado de Buenos Aires, cuya función era asistir a los comerciales y resolver conflictos que
surgieran entre ellos. Era independiente y autónomo. Se aplicaban las Ordenanzas de Bilbao, que regulaban libros de
comerciantes, contratos, quiebras.
1810: se sigue aplicando el Derecho Privado Español, salvo leyes particulares.
FI

1811-1816: los Congresos van creando disposiciones relativas a la actividad comercial.


1853: la Constitución Nacional determina que el Congreso debe dictar el Código de Comercio.
1856: la legislatura encomienda a Vélez Sarsfield y Acevedo el dictado del Código
1862: Buenos Aires se incorpora a la confederación, se crea el Congreso Nacional que sanciona el CÖDIGO DE CO-
MERCIO DE LA REPÚBLICA ARGENTINA, fue el primer texto de derecho privado, el primer cuerpo legislativo
codificado.


1889: se reforma del Código Comercio porque había que sacar los temas que iban en el Código Civil, y así evitar doble
regulación. El código tiene cuatro libros:
1. de las personas de comercio, siguen vigentes aunque con ciertas modificaciones.
2. de los contratos de comercio, siguen vigentes aunque con ciertas modificaciones.
3. de los derechos y obligaciones que resultan de la navegación, derogado por “ley de navegación”.
4. de las quiebras, derogado por “ley de quiebras”.

Concepto del Derecho Comercial: Conjunto de normas jurídicas que regulan la materia comercial (mercantil). Los
derechos comercial y civil son derechos de obligaciones. El derecho comercial constituye un problema de derecho posi-
tivo, es un derecho actual, vigente, depende del tiempo y el espacio. Por ejemplo los inmuebles están fuera de la materia
mercantil, simplemente por una cuestión histórica, antes no se comerciaban por ser de los señores feudales. El derecho
mercantil surgió para resolver casos concretos entre personas que negociaban en ferias y mercados, luego se fueron ge-
neralizando y sistematizando hasta constituir cuerpos legales.
El contenido del derecho mercantil no coincide con el contenido económico de comercio. Comercio en sentido econó-
mico es la actividad humana que interviene entre la oferta y la demanda para promover, facilitar o realizar cambios y
obtener una ganancia por la diferencia entre valores de cambio. La materia mercantil es todo supuesto de hecho que la

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ley considera mercantil, este derecho comercial regula otras actividades más. Entonces, la noción económica del comer-
cio no es suficiente para delimitar el ámbito de la materia mercantil
Contenido del Derecho Comercial: No es un derecho de comerciantes, sino de los actos de comercio. Toda persona, sea
o no comerciante, que realice una acto calificado de mercantil por la ley quedará sujeto al derecho comercial.
Rasgos de subjetividad:
Art. 8: la ley declara actos de comercio…
Art. 7: si un acto es comercial para una de las partes, todos los contrayentes quedan sujetos a la ley mercantil.
Art. 5 (2da parte): los actos de los comerciantes se presumen actos de comercio, salvo prueba en contrario.
Actualmente, hay una nueva fase del derecho comercial: corporativo, la concentración y el desarrollo de la gran indus-
tria ha contribuido a la producción en masa y el desarrollo del mercado. La organización está en poder de las empresas.
Cuando el empresario coordina los recursos y produce en masa se aplica la ley mercantil. Las corporaciones presionan al
Estado para que haga leyes, en vez de hacerlas ellas mismas. Surge una profunda legislación de empresas, por lo tanto
hoy se habla de ‘derecho de la economía organizada’ para el Derecho Comercial.
Relaciones entre derecho comercial y otras ramas del derecho civil.

OM
1. Con la ciencia del Derecho: ante lagunas del Derecho Comercial hay que recurrir a los principios generales del
ordenamiento jurídico vigente.
2. Con el Derecho Civil: son ambos derechos de obligaciones y rigen principios comunes a ambas ramas. En los
casos en que las leyes mercantiles sean insuficientes debe aplicarse el Código Civil.
3. Con el Derecho Administrativo: el Estado interviene cada vez más en la actividad mercantil privada. Para ello
dicta disposiciones, que corresponden a la esfera del derecho administrativo aplicado a la actividad comercial de
los particulares.
4. Con el Derecho Penal: el Estado asegura el cumplimiento de obligaciones mediante sanciones punitivas.

gimen fiscal.

.C
5. Con el Derecho Fiscal: el estudio de las instituciones mercantiles debe integrarse con el conocimiento de su ré-

6. Con el Derecho Internacional: el desarrollo mundial del comercio provoca el aumento de relaciones comercia-
les internacionales, surgen conflictos que deben ser resueltos por el Derecho Internacional.
DD
7. Con el Derecho Procesal: arbitra medios necesario para hacer efectivos los derechos subjetivos creados por el
derecho comercial.
8. Con el Derecho Laboral: el Código de Comercio contiene un capítulo relativo a contratos de trabajo.
Derecho industrial: Conjunto de disposiciones que reglamentan las relaciones de la actividad industrial (transformación
física y química de los productos). No es una rama autónoma, está dentro del derecho comercial. En lo jurídico, el co-
mercio y la industria se rigen por la legislación mercantil.
LA

Biotecnología: Conjunto de innovaciones tecnológicas que se basa en la utilización de microorganismos y procesos mi-
crobiológicos para la obtención de bienes y servicios y para el desarrollo de actividades científicas de investigación. La
biotecnología vegetal utiliza técnicas de la biotecnología moderna para producir más rápidamente que antes nuevas va-
riedades de plantas con características mejoradas. Los problemas de enfermedades y control de malezas ahora pueden
ser tratados genéticamente en vez de con químicos. La ingeniería genética es un proceso para transferir ADN de un or-
ganismo a otro, una planta modificada por ingeniería genética que contiene ADN de una fuente externa, es un organismo
FI

transgénico. La biotecnología se vincula con el Derecho Comercial a través de la Ley de patentes 24481 ya que la juris-
prudencia definió que los procesos microbiológicos en animales y vegetales son patentables.

2) Economía y Derecho
Economía: ciencia que estudia la asignación eficiente de recursos para solucionar el problema de escasez. Su objeto de


estudio es la conducta humana motivada por la satisfacción de necesidades.


Derecho: ordenamiento jurídico que asegura el orden. Su objeto de estudio es la conducta impuesta por el Estado a que
debe someterse el hombre en su actuación externa.
Es la relación entre lo que es (economía) y lo que debería ser (derecho). La influencia entre ambas es recíproca porque si
no existieran normas, la actividad económica sería diferente. A veces la creación de normas es exigida por una determi-
nada actividad económica.
Noción de Derecho Económico y su nexo con el Derecho Comercial. Fuentes
Conjunto de normas por medio de las cuales el Estado rige la economía de un país de acuerdo a la política económica
adoptada en un momento dado.
Relaciones con el Derecho Comercial: el Derecho Económico se trata de otro universo jurídico, distinto de las institu-
ciones que incluyen en el Derecho Comercial. No es una nueva materia jurídica, sino una nueva óptica de las materias
ligada a las consecuencias económicas.
Fuentes: el Derecho Económico (que parte del Derecho Privado), estudia la incidencia del Derecho Público sobre él, en
especial la intervención del Estado en la economía.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


3) Fuentes del derecho comercial
Fuente formal: modo de manifestarse la norma jurídica mercantil. La norma mercantil proviene de una manifestación de
voluntad social provocada por la necesidad de imponer conducta. Tal manifestación puede exteriorizarse de varios mo-
dos.
Ley mercantil (Código de Comercio y leyes especiales que regulan la materia comercial): norma jurídica emanada de
los órganos competentes del Estado y destinada a regular la materia mercantil. Existen dos categorías de leyes:
- las que regulan exclusivamente la materia mercantil, aplicables a negocios comerciales y no susceptibles de ampliación
a relaciones civiles.
- las que regulan la materia mercantil, pero también son aplicables a la materia civil.
El Derecho Civil no es fuente del Derecho Comercial. Tiene aplicación subsidiaria a la materia comercial, pero cuando
esto ocurre la ley civil rige como derecho civil.
Usos y costumbres: la costumbre es la observancia constante y uniforme de una regla de conducta por los miembros de
una comunidad, con la convicción de que responde a una necesidad jurídica (conciencia de que es obligatoria). Para que

OM
sea fuente formal debe existir uniformidad, frecuencia, generalidad, constancia y conciencia de obligatoriedad. Se utiliza
para aclarar el sentido de términos dudosos cuando se hubiese omitido alguna cláusula necesaria y hubiese desinteligen-
cia entre las partes, salvo que haya una ley que prevea que se hace en caso de silencio.
Los usos son modos de comportamiento más o menos generales, observados por motivos de conveniencia o de orden
profesional, que se pronuncian sin conciencia de que son obligatorios. El uso carece de fuerza para crear por sí mismo
normas jurídicas, solo puede suministrar contenido a la norma general.
Jurisprudencia: es el uso general, uniforme y de muchos años, de una regla jurídica por parte de los jueces. Las deci-
siones judiciales aisladas no serían fuente de derecho, pero si lo serían cuando en razón de las reiteradas soluciones de

.C
un problema jurídico llegase a formarse una regla general creada por tribunales. Conjunto de sentencias de tribunales
que interpretan y aplican en casos sometidos a juzgamiento, se observa cómo se resolvieron casos similares.
Doctrina: es la opinión de los estudiosos del derecho podrá ser un valioso elemento auxiliar para la explicar y aplicar el
derecho, pero no es un modo de manifestar normas jurídicas obligatorias ni de sustituir la autoridad de la ley.
DD
Leyes extranjeras: carecen de imperio dentro de nuestro territorio, salvo los casos excepcionales en que la ley argentina
autoriza su aplicación.
Equidad: es el derecho de un caso particular, es un recurso para adecuar la ley al caso. Flexibilidad para atenuar el rigor
de la ley en ciertos casos.
Analogía: procedimiento de integración de las lagunas del derecho, si no hay legislación sobre el tema se recurre a leyes
análogas, el intérprete aplica una solución que ha sido estatuida para un caso análogo.
LA

Jerarquía de las fuentes


1. ley mercantil
2. usos y costumbres (si la ley se refiere a ellos)
3. analogía
4. principios generales del Derecho Comercial
5. principios generales del Derecho Civil
FI

6. principios generalísimos del ordenamiento jurídico vigente

Interpretación y aplicación de la ley. Métodos.


Interpretar la ley significa precisar el contenido de la norma y delimitar su alcance. Existen tres puntos de vista:
Según los métodos que utiliza:


- Interpretación gramatical: ver el sentido que el uso común le da a los vocablos.


- Interpretación lógica:
o Exegético: investigación de la voluntad del legislador en el momento de crear la ley.
o Dogmático: la ley debe ser aplicada en conexión con otros preceptos legales. Si cambian las circunstan-
cias, las leyes deben adaptarse.
Según los resultados:
- Declarativa: el contenido de la norma coincide con su formulación verbal.
- Extensiva: el contenido de la norma excede su texto.
- Restrictiva: limita el contenido de la norma, cuando parecería cubrir un ámbito más extenso.
Según el sujeto que la interpreta:
- Auténtica (PL): legislativa, órgano que la creó.
- Judicial: poder judicial.
- Doctrinaria: la doctrina.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


4) La unidad del derecho privado
La vida jurídica de un país está regulada por el Derecho como un ordenamiento único y total
Derecho:
- Público
- Privado
1. Comercial
2. Civil
Los derechos civil y comercial son derechos especiales con relación al Derecho privado, y este a su vez es derecho espe-
cial con relación al Derecho general. El Derecho Comercial aparta ciertas categorías de personas, actos y cosas de la
regla general, para someterlas a una disposición especial.
Código único: se ha discutido la conveniencia de dictar un código único de las obligaciones civiles y comerciales.
Suiza: en 1911 se sancionó una Ley Federal denominada ‘Código de Obligaciones’, aplicable tanto en materia civil co-
mo comercial, para todas las obligaciones y contratos, con algunas disposiciones solo para comerciantes.
Holanda: no hay distinción entre la materia civil y comercial, existe un código.

OM
Italia: en 1942 se sancionó un Código único de Derecho Privado.
Bélgica: a favor de la unificación.
Europa: tiende a la unificación de los códigos.
América Latina: se mantiene la existencia de dos códigos.
Paraguay: el proceso de unificación surgió en dos etapas.
Brasil: consagró la unidad del Derecho Privado sancionado en el 2002.

.C
DD
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


UNIDAD 2

1) Actos de comercio: operaciones y negocios comprendidos en la ley mercantil. Se determinan los actos que son co-
merciales sin importar los sujetos que intervienen (concepto objetivo). El artículo 5 segunda parte establece la presun-
ción de que los actos de los comerciantes se presumen mercantiles, salvo prueba en contrario. Y el artículo 7 establece
que los actos mercantiles para una sola de las partes originan la aplicación de las normas legales comerciales a todo el
negocio.
Enumeración legal de los actos de comercio:
- Enumeración legal de orden público: no pueden los particulares por su sola voluntad atribuir calidad mercantil a
un acto que la ley no hay declarado como tal.
- Enumeración taxativa: la ley y solo ésta declara qué rubros de actividad son comerciales.
- Enumeración enunciativa: el concepto puede ser ampliado de acuerdo con los procedimientos de analogías. Ej.
Navegación puede extenderse a navegación aérea.
Los actos de comercio son:

OM
1. Compraventa Art. 8: la ley declara actos de comercio en general a toda adquisición a título oneroso de una cosa
mueble o un derecho sobre ella, para lucrar con su enajenación, en el mismo estado que se adquirió o después de
darle otra forma de mayor o menor valor.
Adquisición: unir una cosa a una persona, incorporando derechos sobre la cosa
Cosa mueble: la cosa adquirida debe ser mueble o un derecho sobre ella.
Onerosidad: si me desprendo de la cosa a título gratuito no es acto de comercio.
Finalidad de lucro: al momento de la compra debe haber intención de lucrar, de obtener ganancia.
En el estado en que se adquirió o mayor o menor valor: como se compraron o habiéndolos transformado.

.C
2. “la transmisión a la que se refiere el inciso anterior”: me desprendo de los derechos que tengo sobre la cosa ven-
ta, locación, permuta.
3. “toda operación de cambio, banco, corretaje o remate”
Operación de cambio: permuta de monedas de una especie por otras
DD
Banco: intermediación dineraria, pueden ser activas para el banco (otorgar créditos) o pasivas (tomar dinero a crédito)
Corretaje: acercamiento de partes interesadas. El corredor cobra retribución. Inmobiliaria.
Remate (privado): venta pública al mejor postor. No importa si el negocio es civil entre las partes
4. “toda negociación sobre letras de cambio, cheques o cualquier otro género de papel endosable o al portador”
Letras de cambio: título de crédito formal, determina su naturaleza en virtud del cumplimiento de formalidades especia-
les.
LA

Cheque: instrumento de pago.


Papeles endosables o al portador: títulos de crédito cuya circulación se opera mediante endoso o simple entrega del título
(pagaré).
5. “las empresas de fábricas, comisiones, mandatos comerciales, depósitos o transporte de mercaderías o personas
por agua o por tierra”, desarrollo de actividades en forma de empresa sino no son comerciales.
FI

6. “los seguros y las empresas anónimas, sea cual fuere su objetivo”


7. “los fletamentos, construcción, compra o venta de buques, aparejos, provisiones y todo lo relativo al comercio
marítimo” toda operación de navegación aún cuando sea gratuita porque cualquier expedición marítima requiere
una organización que se asemeja a una empresa.
8. “las operaciones de los factores, tenedores de libros y otros empleados de los comerciantes en cuanto concierne
al comercio del negociante de quien dependen” Factores: gerente, empleados importantes: con capacidad para


contratar y obligarse como el principal. Demás empleados: necesitan autorización.


9. “las convenciones sobre salarios de dependientes y otros empleados de comerciantes” DEROGADO: no son ac-
tos de comercio. Regulados por el derecho laboral.
10. “las cartas de crédito, fianzas (acto de garantía personal), prendas (acto de garantía real)y demás accesorios de
una operación comercial” (sino son civiles)
11. “los demás actos especialmente legislados en este código”. Cuenta mercantil y bancaria, mutuo, depósito, comi-
sión, mandato, etc.
No son actos de comercio:
1. quién compra cosas para lucrar con sus frutos porque lo que interesa es la enajenación de la cosa adquirida.
2. comprar para vender a un menor precio con espíritu de beneficencia.
3. operaciones sobre inmuebles.
4. compra de objetos para consumir
5. venta de extracciones primarias (cosecha, cobre de las minas) porque no hubo adquisición onerosa previa.
6. sobras del consumo que se venden (porque no tenía intenciones de lucrar)
7. artesanos, sastres, zapateros, artistas, por ser hechos por encargo.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Diversos criterios clasificatorios de actos de comercio: (Según Fontanarrosa)
1. Naturales: los que hagan intermediación entre la oferta y demanda de bienes, servicios y dinero. Operaciones de
banco.
2. Por conexión: por vinculación con algún acto de comercio el código los somete a su disciplina:
a. vinculación presumida por ley (salvo prueba contraria)
b. se debe probar la conexión en cada caso. Fianza.
3. Legales: determinados por ley. La ley dispone expresamente que son comerciales, sin admitir prueba en contra-
rio. Ej. Remate, seguros.
Actos que otorgan calidad de comerciante: de los naturales todos, y de los legales aquellos de los cuales pueda hacer su
profesión habitual.
Actos unilateralmente comerciales: es comercial para una de las partes, entonces queda sujeto a la jurisdicción mercantil.
Acto aislado de comercio: Art. 6: “los que verifican accidentalmente algún acto de comercio no son considerados co-
merciantes. Sin embargo quedan sujetos, en cuanto a las controversias que surjan de dichas operaciones, a las leyes y
jurisdicción del comercio”. Ej. Persona que compra un auto barato para venderlo más caro.

OM
2) Comerciante individual: La ley declara comerciante a todos los individuos que teniendo capacidad legal para contra-
tar,
ejercen por cuenta propia actos de comercio, haciendo de ello su profesión habitual.
Individuos: se refiere tanto a las personas físicas como jurídicas (debería haber dicho personas)
Requisitos para ser comerciante:
1. Capacidad legal para contratar: la capacidad es la regla y la incapacidad la excepción (soy capaz hasta tanto la
ley me declare incapaz). A los 21 años se puede contratar, y a los 18 ejercer el comercio. Solo la ley puede crear

.C
incapacidades: de derecho (transitoria, para algún acto en particular), de hecho (pueden ejercer actos por medio
de sus representantes).
2. Ejercer en nombre propio actos de comercio: “en nombre propio” asumir la responsabilidad del negocio o acto.
3. Hacer de ello profesión habitual: reiteración más o menos constante y prolongada de actos de la misma especie.
DD
No es necesaria la inscripción se prueba con los hechos que cada persona realiza.
Distinción entre comerciante, sociedad y artesano.
Sociedad: “habrá sociedad cuando dos o más personas en forma organizada, conforme a uno de los tipos previstos por la
ley, se obliguen a realizar aportes para aplicarlos a la producción o intercambio de bienes y servicios, participando de los
beneficios y soportando las pérdidas. La sociedad es comercial por la forma que adopta (uno de los tipos previstos en la
ley 19.550) aunque no realice actos de comercio, en cambio el individuo se hace comerciante a medida que realiza actos
LA

de comercio, requiere del ejercicio efectivo y profesional del comercio.


Comerciante persona física: se hacen comerciantes con la profesionalidad y habitualidad de actos de comercio. Matrícu-
la declarativa.
Comerciante persona jurídica (sociedades): nacen mercantiles con la inscripción en el RPC como uno de los tipos pre-
vistos por la ley. Matrícula constitutiva.
Artesano: es el que fabrica, personal y manualmente, productos de mayor o menor valor artístico. Trabajo individual,
FI

fabrica por encargo, poco capital invertido. Herramientas simples.


Comerciante fabrica para el mercado en general, contrata personal, prevalece el factor organizacional, gran capital inver-
tido, realiza actos de comercio. Herramientas complejas.
El menor y el ejercicio del comercio: en nuestro ordenamiento no existe incapacidad de derecho para ser comerciante,
pero si incapacidad de hecho.


Capacidad legal para ejercer el comercio: “es hábil para ejercer el comercio toda persona que según las leyes comunes,
tiene la libre administración de sus bienes”. Limitaciones:
- Los menores de 18 años o declarados absolutamente incapaces por la ley civil.
- Entre 18 y 21 años (no emancipados)
1) Incapacidades: Carecen en absoluto de la libre administración de sus bienes. Carecen de capacidad para ejercer el
comercio, pero pueden hacerlo mediante sus representantes legales (menor de 18 padre o tutor, demente su curador,
sordomudo su representante legal), con autorización judicial (venia judicial). Quien realiza los actos es el administrador,
pero no por esto es comerciante, el comerciante es el menor o incapaz y es el responsable frente a terceros.
Menores de 18
Sordomudos que pueden darse a entender por escrito
Dementes declarados en juicio
2) Entre 18 y 21 años: toda persona mayor de 18 años puede ejercer el comercio si acredita estar emancipado o autori-
zado legalmente.
Emancipación: acto por el cual el padre se desprende de la patria potestad que tenia sobre su hijo formalizada por el juez
y aceptada por el menor. Hay diferentes tipos:

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


1. Emancipación por matrimonio del menor: con autorización de los padres; se emancipan y adquieren capaci-
dad civil pero no pueden donar bienes recibidos a título gratuito, afianzar obligaciones sin autorización judicial,
ceder títulos de deuda pública. Sin autorización, no tendrán hasta los 21 años la administración y disposición de
los bienes recibidos a título gratuito.
2. Por habilitación de edad: los mayores de 18 años podrán emanciparse mediante decisión de quien ejerza sobre
ellos la patria potestad, es obligatoria la conformidad del menor. Si es otorgada por los padres a través de escri-
tura e inscripto en el registro de estado civil el menor tiene capacidad civil y comercial. Si es a pedido del menor
o tutor y otorgada por juez tiene capacidad restringida, aplicándose limitaciones.
3. Por título habilitante: habilitada para ejercer una profesión. La persona entre 18 y 21 años tiene la capacidad
limitada a ciertos actos relacionados con la profesión. El título es personal e intransferible. Se puede disponer y
administrar los bienes adquiridos como producto del trabajo profesional. Seguirá con incapacidad respecto de
los demás actos de la vida civil.
Art. 11. La emancipación es legítima cuando:
1. existe autorización expresa del padre / madre

OM
2. inscripta y hecha pública en el Tribunal de Comercio respectivo
Casos especiales:
Huérfanos menores o quienes no tienen curador / tutor: pueden solicitar autorización al juez para emanciparse.
Art. 12: “el hijo mayor de 18 años que fuese asociado al comercio del padre/ madre, será reputado autorizado y mayor
para todos los efectos legales en las negociaciones mercantiles de la sociedad”. La autorización solo puede ser retirada al
menor por el juez a instancia del representante legal. Deberá ser inscripto y publicado en el Tribunal de comercio respec-
tivo para ser oponible a terceros. Los actos del menor respecto al negocio de los padres son válidos y obligan al padre.

.C
Prohibiciones e incompatibilidades: se dan en protección de determinadas profesiones, en tutela del crédito, en interés
del comercio o interés público.
Capacidad: ‘es hábil para ejercer el comercio toda personas que tienen libre administración de sus bienes’. El acto reali-
zado por un incapaz es NULO y la reiteración de actos mercantiles, no hacen al incapaz ser comerciante.
DD
Incompatibilidad para ejercer el comercio: prohibiciones legales impuestas por motivos disciplinarios. La sanción im-
pide seguir ejerciendo el comercio, no la nulidad del acto realizado, el acto es válido.
Prohibición por:
- Incompatibilidad de estado:
1. Corporaciones eclesiásticas
2. Clérigos que vistan con traje clerical
LA

3. Magistrados civiles, jueces en el territorio donde ejercen su autoridad y jurisdicción con título permanente
- Incompatibilidad por incapacidad legal
1. Quienes se hayan en estado de interdicción
2. Los quebrados que no hayan obtenido rehabilitación
3) La empresa: ente inmaterial destinado a organizar todo lo atinente a la producción de bienes y servicios destinados a
ser vendidos con la esperanza de obtener beneficios. Organiza los factores de producción.
FI

Evolución:
Economías primitivas: producción a cargo de las familias. Eran unidades de consumo y producción, economía cerrada
con autoabastecimiento. El intercambio era escaso y a través de trueque. Con el tiempo las familias empiezan a producir
más de lo que consumen y la producción de bienes y servicios queda a cargo de la Empresa. La economía pasa a ser
abierta y monetaria. La empresa comienza a tener importancia con la Revolución Industrial. La naturaleza social del


hombre llevó a descubrir las ventajas de coordinar la acción de varios individuos y la utilización de instrumentos apro-
piados para facilitar la consecución de sus propósitos.
Empresa y sociedad comercial:
La empresa es la actividad de organización de los factores de producción. El empresario es la persona física o jurídica
(sociedad comercial) que crea la empresa, la organiza, la explota, aprovechando sus beneficios y soportando sus riesgos.
Con el desarrollo de la industria moderna, hoy las grandes empresas son explotadas por sociedades. Así, la sociedad
comercial es el empresario persona jurídica, titular de la empresa, pero no la empresa misma. La empresa por sí misma,
no adquiere derechos ni contrae obligaciones, sino que lo hace a través de sus titulares (no tienen personería jurídica, la
sociedad si).
Diversas clases de empresas:
Empresa agraria: las tareas agrícolas suelen res realizadas por familias campesinas o por pequeñas empresas de escasa
importancia económica. No se puede encuadrarla dentro del derecho comercial (falta adquisición previa de la cosa con la
intención de vender especulando). Las actividades primarias y extractivas son civiles pero se encuentran sujetas al dere-
cho comercial. El productor agropecuario no es comerciante por no realizar actos de comercio.
Empresa civil: tiene por objeto actos no comerciales (personas jurídicas públicas y privadas; como asociaciones, fun-
daciones, sociedades civiles y comerciales; o simples asociaciones regidas por el derecho civil)

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Empresa laboral: la ley de contrato de trabajo enfoca a la empresa desde el punto de vista del trabajo, teniendo en cuen-
ta su finalidad: proteger al trabajador.

Empresario y artesano:
Empresario: quien dirige la empresa por sí por medio de otras personas, produce para el mercado en general en serie.
Corre los riesgos que implica la empresa y obtiene sus beneficios. Es el titular de una organización de factores de pro-
ducción. Muchos empleados, máquinas complicadas, realiza actos de comercio.
Artesano: desarrolla una habilidad y produce por encargo. Su trabajo es individual, con herramientas simples. Profesión
civil.
Empresa y hacienda:
Empresa: comprende establecimiento, actividad y personal. Organiza los factores de producción.
Hacienda: conjunto de bienes organizados para la explotación de la empresa, elementos de los que se vale para producir
(cosas materiales, derechos, créditos, deudas, relaciones jurídicas entre personas y clientela, etc)
Establecimiento: lugar físico donde están los elementos necesarios para la producción. Allí tiene el empresario el asiento

OM
principal de la administración de los negocios. La empresa comprende el establecimiento.

El estado y la empresa:
1) Empresas del estado: entidades autárquicas que deben tratar de autofinanciarse y obtener utilidades para reinvertir en
la explotación de la empresa. Funcionan bajo el control del poder ejecutivo. Desarrollan las actividades que el Estado
considere de interés público. Se someten a un régimen legal mixto: de derecho privado para actividades específicas y
relaciones con los clientes y de derecho público en sus relaciones con la administración pública. Características:
- prestan un servicio

.C
- sujetas a todos los impuestos, tasas y contribuciones
- su patrimonio es estatal
- no pueden quebrar
- no deben inscribirse en el RPC
DD
- pueden ser constituidas por el estado o nacionalizadas (Estado toma la explotación y bienes de una empresa pri-
vada)
2) Sociedades del estado: aquellas que constituya el estado nacional, provincial o municipal, las organizaciones estatales
o las sociedades que se constituyan en orden a lo establecido por la ley para desarrollar una actividad industrial, comer-
cial, o de explotación de servicio público. Características:
- no pueden quebrar
LA

- no pueden transformar en SA con participación estatal mayoritaria


- no admite la incorporación de capitales privados
- pueden ser unipersonales
3) Otras formas:
- SA con participación estatal mayoritaria: el estado es propietario de más del 51% del capital social. La voluntad estatal
prevalece en la asamblea ordinaria y extraordinaria. No pueden quebrar.
FI

- Sociedad de economía mixta: formadas por el estado y capital privado. Tienen por finalidad la satisfacción de necesi-
dades colectivas o el fomento de la actividad económica.
Estado y comercio: el estado intenta desarrollar ciertas actividades de índole industrial o comercial movido por la con-
veniencia de explotar tales actividades en beneficio del interés general. El estado NO tiene calidad de comerciante (no
debe cumplir con sus obligaciones ni está sujeto a los procedimientos de quiebra) debido a las actividades que realiza,


sin embargo podrá realizar reiterada y habitualmente (aunque no profesionalmente) actos de comercio, los cuales queda-
rán sometidos a las normas del derecho comercial.

4) Colaboración e integración de las empresas: la tendencia a la unión de empresas es un fenómeno típico del mundo
moderno impulsado por diversos factores:
- reducción de costos
- nuevos procesos de producción (tecnificación)
- coordinación de la competencia para controlar precios
Desventajas:
- pérdida de la autonomía
- prácticas monopólicas
- pérdida del secreto empresarial
- choque de intereses
En el ámbito internacional, se da entre empresas de diferente nacionalidad y tamaño que se conocen como multinaciona-
les.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Diversas formas de agrupamiento
a) Cooperación: acuerdo en el cual se establece el modo de cumplimiento, alcance, interpretación del negocio y se divi-
den las responsabilidades. Se busca organizar una estructura complementaria para auxiliar las economías de las empre-
sas colegiadas sin que éstas pierdan individualidad económica y jurídica. Hay que establecer claramente las condiciones
de la cooperación. El elemento unificador del grupo es la dirección. No forman una nueva persona jurídica. Ventajas:
- aumento rendimientos de escala crecientes
- mayor eficacia técnica
- ninguna empresa domina
- se complementan recursos y disminuyen riesgos
En el derecho argentino, la ley contempla los contratos de colaboración empresaria bajo dos formas:
1) Agrupaciones de colaboración: sociedades constituidas en Argentina y empresarios domiciliados en ella podrán
establecer una organización común de las finalidades para desarrollar fases de la actividad empresarial de sus
miembros (mediante contrato de agrupación).
2) Uniones transitorias de empresas: sociedades constituidas en Argentina y empresarios domiciliados en ella po-

OM
drán reunirse para ejecutar una obra, servicio o suministro (mediante contrato de unión transitoria).
b) Subordinación: la empresa que ejerce control (la principal) puede formar la voluntad de la empresa subordinada. El
elemento unificador es el control, que es la manifestación del poder. Vincula a empresas que concurren en la misma fase
del proceso productivo. Se refiere a una sola etapa.
Organización patrimonial: Contribuciones de participantes y los bienes que con ellas se adquieren constituyen un fondo
común operativo de la agrupación. Durante su duración el patrimonio será indiviso (las acreedores particulares de los
participantes no pueden acceder a él).
Establecimiento: según Fontanarrosa es igual a la hacienda comercial. Juntamente con el establecimiento principal es

.C
preciso organizar establecimientos secundarios para atender las necesidades de la clientela en lugares alejados, ya sea en
el mismo establecimiento como en uno diferente. Originando dos fenómenos:
- irradiación externa de la empresa crea sucursales y agencias
- concentración de la empresa crea filiales
DD
Sede: establecimiento principal donde el empresario tiene el asiento principal de la administración de los negocios.
Constituye el domicilio de la empresa. Si se trata de:
- comerciante individual: allí estarán las oficinas donde se rige la empresa y centraliza la contabilidad.
- sociedad: lugar donde residen los órganos de gobierno y administración.
Sucursal: la empresa para expandirse puede crear sucursales. Es el establecimiento secundario, de carácter permanente,
con relativa autonomía, destinado a colaborar en la explotación realizada por el establecimiento principal. Característi-
LA

cas:
- instalación material diferente
- extensión de la empresa subordinada a las directivas de la administración central y tienen su mismo objeto
- generalmente la clientela es diferente
Agencia: centro establecido para prestar servicios de intermediación mediante una remuneración. Menor jerarquía que la
sucursal (tiene menor poder de decisión).
FI

Filial: forma de participación financiera de una sociedad en otra. Es una sociedad jurídicamente independiente de la
sociedad madre pero económicamente dependiente. Cuando existen filiales a la sede se la llama casa matriz. Caracterís-
ticas:
- patrimonio propio
- estatuto propio


- órganos de gobierno y administración propios


- la vinculación se da por acciones que una tiene sobre la otra

5) Derecho de la competencia: La CN establece el principio de ‘libertad de trabajar, comercia y ejercer cualquier in-
dustria lícita’. La competencia es consecuencia de ejercer esa libertad, pero este derecho está sometido a leyes que re-
glamentan su ejercicio.
Ley de defensa de la competencia: El objetivo es lograr la reversión de los hechos que impiden una economía competiti-
va, no sancionar al culpable, sino penalizar el abuso.
Art. 1: están prohibidos y serán sancionados los actos relacionados con la producción e intercambio de bienes y servicios
que limiten o distorsionen la competencia o el acceso al mercado o que constituyan abuso de una posición dominante en
el mercado de modo que perjudique el interés económico general.
Art. 2: conductas restrictivas de la competencia:
- fijar o manipular los precios de venta
- restringir la cantidad de bienes a producir
- repartir zonas, mercados, clientes, fuentes de aprovisionamiento en forma horizontal
- impedir o dificultar a terceros la entrada o permanencia en el mercado o excluirlas de éste

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


- Limitar o controlar el desarrollo técnico
- negarse a satisfacer pedidos de compra / venta injustificadamente
Autoridad de aplicación: comisión nacional de defensa de la competencia
Sanciones: cese de conductas, multas (de 10 mil a 150 millones), prisión, inhabilitación para ejercer el comercio.
Los damnificados pueden pedir resarcimiento por daños y prejuicios.
Competencia desleal: violación y abuso del derecho del empresario de concurrir libremente al mercado a ofrecer sus
productos y servicios. Puede ser:
a) penal: sanciona con multa a quien tratare de desviar en su provecho la clientela de un establecimiento
b) comercial: empleo de medios incorrectos para el tráfico mercantil para influir en los consumidores o afectar la
producción de un competidor. Medios: publicidad difamatoria, imitación de producción.

Publicidad comercial: Conjunto de métodos por los cuales se ejerce una acción premeditada sobre el público definido
para atraerlo o conservarlo como clientela. Para que sea comercial debe perseguir a corto o largo plazo un fin comer-
cial:la venta.

OM
Régimen legal: Ley de lealtad comercial.
Art. 9: está prohibida la publicidad que mediante inexactitudes u ocultamientos puede inducir a error respecto de las
características de bienes muebles, inmuebles o servicios.
Art. 18: el que infringiera las disposiciones será sancionado con multa
Art. 20: en caso de violación del artículo 9, las autoridades podrán ordenar la publicación del pronunciamiento sanciona-
torio por cuenta del infractor (por cualquier medio).
Autoridad de aplicación: A nivel nacional, secretaría de comercio. A nivel local, gobiernos provinciales.
Publicidad ilícita: aquella que mediante errores u ocultamientos puede inducir a error respecto a calidad, pureza, canti-

.C
dad, características, precios.
Efectos sobre el consumidor: no está en condiciones de juzgar por sí mismo sobre la bondad de los productos o servi-
cios.
Identificación de las mercaderías:
DD
1) Frutos y productos que se comercialicen en el país envasados: impreso de forma visible: denominación (faculta-
tiva), país donde se produjeron, calidad, pureza o mezcla (facultativa), contenido neto.
2) Frutos y productos nacionales: industria argentina. Si se utilizaron materias primas extranjeras debe indicarlo.
3) Indicaciones en idioma nacional, excepto palabras extranjeras de uso común en el comercio.

Ley de defensa al consumidor:


LA

Art.3: aplicable a las relaciones jurídicas entre proveedores y consumidores. En caso de duda la interpretación más favo-
rable es para el consumidor.
Art.1: El objeto de esta ley es la defensa de los consumidores o usuarios.
Consumidor o usuario: persona física o jurídica que contratan a título oneroso para su consumo final o beneficio propio
o de su grupo familiar o social. Comprende la adquisición de cosas muebles, locación, prestación de servicios, adquisi-
ción de inmuebles para viviendas. No se incluyen: contratos cuyo objeto sean cosas usadas, ni los intermediarios y servi-
FI

cios de los profesionales (pero sí su publicidad).


La información sobre el producto debe ser veraz. Las cosas y servicios no deben presentar peligro para los usuarios en
condiciones normales de uso. De ser riesgosos, deben comercializarse con un manual en idioma nacional, la instalación
y el mantenimiento de la cosa o servicio.
En caso de incumplimiento de lo ofrecido o del contrato por parte del proveedor, el consumidor puede:


- exigir el cumplimiento forzado


- aceptar otro servicio / producto equivalente
- rescindir el contrato con derecho a restitución de lo pagado
Todo ello sin perjuicio de las acciones de daños y perjuicios que correspondan.
Garantía legal: de tres meses para cosas muebles no consumibles a partir de la entrega. Puede convenirse un plazo ma-
yor.
Servicio técnico: los fabricantes, importadores y vendedores de cosas muebles no consumibles deben asegurar un servi-
cio técnico adecuado y el suministro de partes y repuestos.
Responsabilidad del cumplimiento de garantía: es solidaria (productor, importador, distribuidor y vendedor de cosas
muebles no consumibles). Se puede ir contra cualquiera de ellos (son todos deudores) y luego si uno paga pueden arre-
glarse entre sí.
Constancia de reparación: el garante entrega una constancia indicando: piezas reparadas, fecha de ingreso y devolu-
ción.
Prolongación de la garantía: es el tiempo que el consumidor está privado de la cosa por causas de reparación.
Reparación no satisfactoria: se puede sustituir por otra cosa de idénticas características, devolver la cosa por dinero,
obtener una quita proporcional del precio. Además se puede reclamar por daños y prejuicios.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Vicios redhibitorios: la aplicación de las disposiciones anteriores no impide la subsistencia de la garantía legal por vi-
cios ocultos, no se perciben a simple vista, deben existir en el momento de la compra y que la hagan impropia para cum-
plir su destino.
Cláusulas ineficaces: se tendrán por no convenidas las cláusulas que:
- desnaturalicen obligaciones o limiten la responsabilidad por daños.
- Importen renuncia o restricción de los derechos del consumidor.
Interpretación del contrato: se hará en sentido más favorable al consumidor.
Autoridad de aplicación:
- nacional: secretaría de industria y comercio
- local: gobierno provincial

OM
.C
DD
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


UNIDAD 3

1) Obligaciones comunes a los comerciantes


Obligaciones: deberes que pesan sobre el comerciante de cumplir las exigencias impuestas por ley para garantizar la
buena fe. La única obligación del comerciante es rendir cuentas, las demás imposiciones son cargas (conductas impues-
tas por ley no exigibles jurídicamente).
Los comerciantes deben:
- inscribir en el RPC: matrícula y documentos inscribibles
- seguir un orden de contabilidad y tener libros
- conservar todos los libros de contabilidad
- rendir cuentas en términos de la ley

2) Registro Público de Comercio: Oficina del Estado encargada de llevar la matrícula de los comerciantes e inscribir
los documentos cuya publicación es exigida por ley mercantil. En cada jurisdicción hay un RPC a cargo de un secretario

OM
que será responsable controlar:
- La exactitud: que las anotaciones en los libros del registro sean iguales a los documentos que se inscriben y si
son copias deben ser igual al original.
- La legalidad: inscribir lo que la ley exige conforme a la ley.
Control de la legalidad de anotaciones: solo se refiere a la legalidad formal de las anotaciones. El control puede ser rela-
tivo a:
- si es o no un documento para inscribir
- competencia del solicitante para la inscripción, y si tiene legitimación para ejecutar

.C
- forma de inscripción, legalidad y perfección de los títulos.
Art. 37: El RPC llevará un índice general, por orden alfabético de todos los documentos, expresando al margen de cada
artículo la referencia de número, página, volumen y registro donde consta
Art. 38: Los libros del RPC estarán foliados y sus hojas rubricadas por quien presidiera el tribunal de comercio.
DD
Se exige orden judicial solamente para la inscripción del comerciante en la matrícula que llega el RPC, no de otras ins-
cripciones. En la práctica el juez ordena la inscripción de todos los documentos, por eso el secretario está obligado a:
- elevar al juez la solicitud de inscripción
- advierte irregularidades de legalidad (para no ser responsable)
Función del RPC: es la publicidad, facilitarle al público en general la consulta de cuestiones comerciales. Hacer la in-
formación oponible a terceros.
LA

Tipo de organización: judicial o administrativa


En Santa Fe: judicial. Depende del juzgado de primera instancia
En Buenos Aires: administrativa. Depende de un órgano administrativo y no del PJ
Secciones: se divide en dos, una inscribe la matrícula y otra los documentos que la ley exige.
1) Matrícula de los comerciantes: para gozar de la protección de este código (tanto comercio como comerciantes) deben
FI

matricularse en el tribunal de comercio de su domicilio. Sino hubiese, en el juzgado de paz respectivo.


Ventajas de la inscripción: la fe que merezcan sus libros. Para que tenga efectos legales la inscripción debe ser hecha
cuando el comerciante no tuviere la necesidad de invocar el privilegio, pero puedo hacerlo después si no es con el fin de
usar esa ventaja ahora.
Trámites: Hay que matricularse en el RPC respectivo (al domicilio comercial, no al particular. Si hubiere muchas sucur-
sales en diferentes jurisdicciones en los registros de cada una de ellas). Si hay modificaciones también hay que registrar-


las.
- nombre, estado, nacionalidad. Si es sociedad: nombre de los socios y firma social
- domicilio del establecimiento
- calidad del negocio
- nombre del gerente o empleado a cargo del establecimiento.
- los menores deben agregar el título de capacidad civil (autorización).
- el juzgado de paz elevará mensualmente la lista de los matriculados al tribunal de comercio respectivo para que
los agregue al registro.
- el RPC puede negar la matriculación si considera que el solicitante no tiene capacidad para ejercer el comercio.
En ese caso se puede presentar un recurso contra el tribunal superior o de comercio (presentado por un juzgado
de paz).
La consecuencia de la matriculación es la presunción de comercialidad (admitiendo prueba en contrario).
Efectos de la matriculación.
- Matrícula del comerciante persona física (comerciante individual): tiene efecto declarativo, no constitutivo (el
estar matriculado no le da a una persona carácter de comerciante, es una presunción a tener en cuenta).

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


- Matrícula del comerciante persona jurídica (sociedades): efecto constitutivo (hace comerciantes a las socieda-
des).
- Ventaja de la fe probatoria que merecen los libros.
- Crea una presunción de que se es comerciante. Si se deja de ejercer el comercio conviene cancelar la matrícula.

2) Documentos que deben inscribirse: enumeración de documentos que deben inscribirse, pero no implica matriculación
previa de la persona o entidad que va a ejercer el comercio. Documentos a inscribir:
1. convenciones matrimoniales: (en Argentina está en desuso) bienes que lleva cada uno al matrimonio
2. sentencias de divorcio o separación de bienes: disolución de la sociedad conyugal (50% cada uno de los bienes
gananciales). Convenios liquidatorios relacionados con el divorcio (restitución de bienes dotales o cantidad que
el hombre debe entregar a la mujer)
3. escrituras de la sociedad mercantil (contratos sociales): con excepción de las sociedades accidentales o de parti-
cipación. Escrituras de reformas o ampliación de contratos sociales.
4. los poderes que otorguen los comerciantes a factores o dependientes y las revocaciones

OM
5. las autorizaciones para comerciar a incapaces y sus renovaciones.
6. otros documentos que se exijan que se inscriban para hacer los actos oponibles a terceros.
Plazo de inscripción: el comerciante está obligado a presentar al RPC el documento a registrar dentro de los 15 días (co-
rridos) después del al otorgamiento.
- En término: no necesita ratificación de parte interesada y el efecto es retroactivo a la fecha de otorgamiento.
- Fuera de término: puede inscribir si no hay oposición de la parte interesada y tiene efecto desde la fecha de registro.
Consecuencia de la falta de inscripción:
- autorización del menor para ejercer el comercio actos nulos

.C
- contrato social hace que sea una sociedad de hecho
- modificación al contrato social la misma no es oponible a terceros

3) Contabilidad Legal: Conjunto de libros del comercio que debe llevar el comerciante obligatorios por ley. Motivos:
DD
- conocer su estado financiero y patrimonial para tomar decisiones (comerciante)
- recaudación fiscal (estado)
- terceros que quieran interactuar (sociedad en general)
Sistemas legales: diferentes formas de la contabilidad según la legislación.
- Sistema inglés: se exige levar libros, pero no especifica cuáles, cuántos o cómo.
- Sistema francés: exige que libros llevar y los requisitos de la registración para que sea válida.
LA

- Sistema norteamericano: no exige llevar libros.


Principios para llevar libros:
- uniformidad: contable para poder comparar
- exactitud: aproximación a la realidad
- claridad: para conocer fácilmente la situación del comerciante.
El comerciante también debe guardar la documentación respaldatoria de las registraciones.
FI

Libros obligatorios:
- Obligatorios e indispensables: Diario, Inventario y Balance, y todos aquellos que sean indispensables para una adecua-
da integración de un sistema contable.
- Especiales: libros de registro para transportistas, de entrada / salida, cuaderno manual y registro de corredores.
1) Libro Diario: libro en el que se anotan detallada y minuciosamente las operaciones mercantiles diarias, todo lo que se


recibe y entrega, en orden cronológico. Se hacen asientos globales a fin de cada mes.
Si el comerciante lleva libro caja no es necesario que asiente en el diario las operaciones en efectivo.
Los comerciantes al por menor deben asentar diariamente la suma total de ventas al contado y por separado las fiadas.
2) Libro inventario: descripción detallada de la situación patrimonial, es un recuento físico de bienes y deudas (A y P).
Distintos tipos según los diferentes momentos:
- de constitución y cesión: se valúan al valor real de los bienes y deudas.
- de liquidación o quiebra: se valúan al valor esperado de su realización.
- de ejercicio: criterios más comunes de valuación (valores corrientes, costo de reposición, costo histórico)
3) Libro balance: es una relación ordenada, un cuadro sintético, resumen del inventario en el que se expresa el estado
económico de una empresa y los resultados de su explotación en un momento determinado. Hay diferentes tipos:
- de comprobación (mensual): verificación de que se cumplen la partida doble del mayor y que coincida con el
diario.
- preparatorios: operaciones registradas en el ejercicio pero antes de los ajustes.
- generales: son las más comunes, a fin de ejercicio y posteriores a los ajustes.
Realizado por:
- Comerciante mayorista: cada un año o 3 meses según la explotación.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


- Comerciante minorista: cada 3 años
- Es obligatorio para SA y SRL cuyo capital sea mayor a $2100000.
- En empresas medianas y grandes es importante para la exhibición a terceros y para fundar decisiones importantes.
Régimen legal de los libros
Requisitos extrínsecos: encuadernados y foliados (para impedir la sustitución de hojas) e individualizados.
Requisitos intrínsecos: en idioma español (salvo que el comerciante sea extranjero), los asientos deben hacerse en orden
cronológico, las partidas deben hacerse sin dejar blancos, se prohíben interlineados, tachaduras, enmiendas, arrancar
hojas, mutilar alguna parte del libro o alterar la encuadernación o foliación, etc.
Medio de prueba: Si están llevados en forma correcta serán admitidos como medio de prueba en caso de conflicto o
litigio. Si uno de los comerciantes litigantes no lleva los libros correctamente, se resolverá en base a los libros del otro.
Si hay contradicciones entre los libros en el litigio o si ninguno de los dos lo lleve, se buscarán otros elementos de juicio.
Medios mecánicos: la ley otorga la posibilidad de llevar los libros utilizando medios mecánicos o magnéticos pero sola-
mente para el libro diario.
Exhibición. Clases: Los libros deben ser exhibidos total o parcialmente cuando sean solicitados al comerciante (judicial

OM
o extrajudicialmente). Esta obligación proviene de la ley. Puede ser:
1. por el modo
i. a instancia de parte (se puede efectuar a la parte contraria o al juez)
ii. de oficio (sin denuncia de nadie, actúa el juez por sus propios medios)
2. por su extensión
i. parcial
ii. general
Parcial (alguna operación específica): se da cuando hay litigio sobre una determinada operación, entonces la contrapar-

.C
te o el juez pueden pedir al comerciante la exhibición de un asiento o libro determinado. Si no se muestra tendrá presun-
ción en contra. Si se exhibe se hace con la presencia del dueño del negocio. Cuando se hace el pedido se tiene que de-
terminar con precisión el asiento, libro u operación a juzgar. El examen se efectuará en el domicilio donde dichos libros
se encuentran y no debe ser presenciado por el demandante.
DD
Total (todos los libros): consiste en poner a disposición de la parte interesada la totalidad de los libros. Procede solo por
excepción, es decir que puede requerirse solo con los supuestos establecidos por la ley. A diferencia de la parcial puede
exigirse obligatoriamente luego de una negativa de exhibición. La parte interesada puede, en este caso, examinar perso-
nalmente los libros o a través de un perito. Excepcionalmente se podrán sacar los libros de su domicilio, si no se acuerda
lugar de exhibición será en la secretaría del Tribunal. Supuestos:
- sucesión: pedida por herederos, legatarios, acreedores de la herencia, para determinar el monto a heredar
LA

- comunión: el cónyuge no comerciante puede pedir los libros en caso de divorcio. El empleado habilitado puede
pedir exhibición de los libros del principal. Cualquier tipo de comunidad de intereses.
- sociedad: cualquier socio puede pedir la exhibición de los libros, excepto los de las SRL con más de 20 socios y
SA.
- liquidación: cuando se muere, se liquidan los bienes
- quiebra: el comerciante esta quebrado (no concursado). El concurso puede ser preventivo o liquidatorio, éste úl-
FI

timo es la quiebra donde el síndico desapodera al comerciante de sus libros, no puede administrarlos. En el con-
curso preventivo el síndico controla pero la administración de los libros la tiene el comerciante.

Conservación de los libros, documentos y correspondencia: la ley exige a los comerciantes conservar en buen estado los
libros de comercio por un plazo de 10 años desde el cese en su actividad cotidiana. También tienen la obligación de con-


servar por 10 años la documentación respaldatoria de esos asientos a partir de la fecha de la operación. La corresponden-
cia que tenga que ver con el giro de la actividad, tanto emitida como recibida se conserva por 10 años.
Rubricación: es el procedimiento mediante el cual se sellan las hojas de los libros contables, estos deben estar foliados,
indicarse el nombre del comerciante, la denominación del libro, número de hojas, fecha y orden de lubricación. Esto lo
hacen los escribanos del registro.
Otros documentos: las leyes especiales que agregan otros documentos son: transferencia de fondos de comercio, contra-
tos de colaboración empresaria y UTE y emisión de obligaciones negociables.

4) Rendición de cuentas: consiste en presentar al dueño del negocio la descripción gráfica de las operaciones efectua-
das, la información aclaratoria necesaria y los comprobantes. Es detallar las operaciones que se han realizado y los
resultados obtenidos. Surge cuando:
- se actúa por cuenta ajena
- se actúa en nombre ajeno
- se tiene la obligación de restituir
Cuenta: descripción gráfica de los diversos hechos y resultados pecuniarios de una operación determinada.
Régimen legal:

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


- el que tiene derecho a que se le rindan cuentas puede hacerlo valer por la fuerza (justicia)
- el derecho a que me rindan cuentas puede ser renunciable o no pero no hay renuncia anticipada
- las provincias dictan los códigos de procedimientos que establecen los pasos a seguir para hacer valor el derecho
de rendición de cuentas
Requisitos de la rendición: las cuentas deben ser
- instruidas: deben contener todas las exigencias y aclaraciones necesarias de forma que el dueño se informe de
los procedimientos y resultados de la operación.
- documentadas: las explicaciones deben acompañarse con la documentación necesaria.
La rendición de cuentas debe efectuarse al final de cada negociación y si se tratara de transacciones sucesivas, se hará al
final de cada año de gestión y no a cada año calendario. Las partes pueden convenir la rendición en otras épocas o perío-
dos.
Las cuentas deben presentarse en el domicilio de la administración.
Extensión de la obligación de rendir cuentas: todo comerciante que contrata por cuenta ajena está obligado a rendir
cuenta instruida y documentada de su gestión. En la rendición de cuentas cada uno responde por la parte que tuvo en la

OM
administración. Los gastos originados por la rendición son a cargo de los bienes administrados, pero sino hay o no son
suficientes deberá pagarlos el principal (a quien hay que rendir cuentas).
Aprobación e impugnación: Una vez hecha la rendición, el dueño del negocio tiene un mes desde la recepción de dicha
cuenta, para expandir las obligaciones pertinentes (protestar), sino se presume aprobación.
Ante la rendición de cuentas el interesado puede:
- aceptarlas expresamente: produce pleno traspaso de derechos y obligaciones
- si no hay respuesta: luego del mes se produce la aprobación
- rechazarla: si no se considera ajustada a la realidad de la negociación, se puede llegar a un acuerdo judicial o ex-

.C
trajudicial. En la impugnación debe señalarse el error o resultado.
Importancia de la rendición de cuentas:
- Aspecto contable: expone una serie de datos que dan razón del resultado económico de la actividad llevada a ca-
bo por el comerciante.
DD
- Aspecto jurídico: implica una demostración cabal de los resultados obtenidos. Permite acreditar que quien reali-
zó la operación resulta ser acreedor o deudor con el otro sujeto a quien tiene la obligación de rendir cuentas.

5) Fondo de comercio: Conjunto de bienes materiales e inmateriales de los cuales se vale el empresario para realizar
una actividad, para poner en funcionamiento la empresa.
Naturaleza jurídica:
LA

Estructura: combinación orgánica de elementos heterogéneos para la obtención de resultados determinados.


Es una estructura funcional porque tiende a un resultado: servir de medio apto para la explotación mercantil a la cual el
comprador quiere destinarla. Es una universalidad de bienes. Existen dos posturas del fondo:
- universalidad de derecho: conjunto de bienes considerados un todo unitario por disposición legal
- universalidad de hecho: conjunto de bienes considerados un todo unitario por voluntad del titular(posición doc-
trinaria).
FI

Pero no es universalidad de derecho porque los bienes deben estar organizados y coordinados por alguien para el cum-
plimiento de su función ni es universalidad de hecho porque sus bienes son heterogéneos.
Elementos integrantes del fondo:
- materiales (instalaciones) o inmateriales (marca)
- estáticos (maquinarias) o dinámicos (clientela)


La Ley de transferencia de fondo de comercio enumera los bienes que lo integran, pero esa enumeración es ejemplifica-
tiva, enunciativa, es una orientación: instalaciones, existencia de mercaderías, nombre comercial, clientela, patentes,
marcas, derecho al local, y todos los demás derechos derivados de la propiedad intelectual comercial industrial y artísti-
ca..
- las mercaderías y materia prima no siempre forman parte de la transferencia (se hacen contratos por separado)
- servicio y contratos de trabajo: perduran cuando se transfiere. El trabajador conserva su antigüedad. Los contra-
tos con colaboradores independientes no pasan al adquiriente. Ej. Proveedor.
- Distinciones honoríficas: excluidas las personas
- No integran el fondo: dinero, crédito y deudas, archivos, libros y correspondencia.
Avío = valor llave: valor de la empresa en marcha apta para producir utilidades. No es un bien en sí mismo, porque no
puede ser enajenado por la empresa.
El fondo como objeto de las relaciones jurídicas: puede ser objeto de
1. compraventa: enajenación por cualquier título como compraventa, donación, permuta, quedando excluida la
enajenación mortis causa (derecho sucesorio). Para que exista la transferencia se requiere que el giro y la clien-
tela pasen del vendedor al comprador y que cualquier otro establecimiento análogo que el primero pueda esta-
blecer, constituya un fondo de comercio nuevo y no continúe el anterior.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


2. prenda (garantía):
a. fija: instalaciones, marcas, patentes, contratos de locación
b. flotante: mercaderías y materias primas
3. locación: el titular cede el uso del fondo por tiempo determinado y precio cierto
4. transmisión hereditaria: el testador puede imponer la indivisión del fondo (los herederos no pueden venderlo y
repartirse el dinero)
5. usufructo: una persona conserva la propiedad pero las utilidades corresponden a otro. Es gratuito y puede ser de
por vida (usufructo voluntario). Cuando un padre administra el fondo de comercio de su hijo menor por dona-
ción o herencia se llama usufructo legal.
6. embargo: lo que puede embargarse es cada uno de los bienes integrantes individualmente del fondo.
7. remate judicial: la ley prevé el remate público. Debe anotarse en el RPC. La transferencia puede ser privada
(venta privada) o pública (remate judicial).
Transferencia del fondo de comercio: el fin de la ley es proteger a los acreedores del fondo que en caso de que se venda,
tienen derecho a cobrar sus créditos, no tienen ese derecho los acreedores personales del deudor. La transferencia sin

OM
requisitos legales es nula de nulidad relativa frente a terceros, y es válida sólo entre las partes. Una vez cumplidos, los
efectos son retroactivos.
- Sólo podrá efectuarse válidamente con relación a terceros, previo anuncio durante 5 días en el Boletín Oficial, debien-
do indicarse nombre y domicilio del vendedor, y del comprador.
- El documento de transmisión solo puede firmarse después de 10 días desde la última publicación. Dentro de esos 10
días los acreedores pueden notificar su oposición al comprador, reclamando la retención del importe de sus respectivos
créditos y el depósito. El comprador, rematador o escribano deben efectuar esa retención y depósito.
- Si es cuestionable el crédito del oponente, el anterior propietario puede pedir que se le autorice para recibir el importe

.C
ofreciendo algún tipo de garantía para responder por los mismos.
- El documento de venta debe inscribirse en el RPC dentro de los 10 días o en algún registro especial.
- El vendedor entregará una nota firmada de sus deudas con: nombre y domicilio de los acreedores, monto, fecha de
vencimiento.
DD
- No podrá efectuarse ninguna enajenación de un establecimiento comercial o industrial por un precio inferior al de los
créditos constitutivos del pasivo confesado por el vendedor, más el importe de los créditos no confesados por el vende-
dor.
Procedimiento: Se debe publicar la venta durante 5 días en un boletín oficial y en un diario de circulación del lugar, que
contenga clase y ubicación del negocio, nombre y domicilio del comprador y vendedor, y en caso de subasta nombre del
LA

escribano, rematador o martillero. A su vez, el vendedor debe entregar una nómina firmada al comprador, enunciando
todos los créditos. Luego se abre un término de 10 días para que los acreedores se opongan. La misma es no formal y
debe hacerse en el domicilio denunciado en la publicación. Los acreedores que se oponen tienen derecho a reclamar la
apertura de una cuenta en un banco en donde se deposite el importe de los respectivos créditos. El depósito deberá man-
tenerse por el término de 20 días, a fin de que los acreedores puedan obtener el pago. Pasado dicho término sin efectuar-
se el embargo, la suma depositada podrá ser retirada por el comprador. Podrá otorgarse válidamente el documento de
FI

venta si no hay oposición por parte de los acreedores, luego de los 10 días y si hay oposición luego de los 20 días. Dicho
documento debe inscribirse dentro de un plazo de 10 días en el RPC, o en el registro especial.
Responsabilidad de los intervinientes: serán responsables solidariamente el comprador, vendedor, martillero o escribano
que cometiera transgresiones a la ley de transferencia de fondos por el importe de los créditos impagos, hasta el monto
del precio de lo vendido. Respecto al vendedor no rige la limitación de la parte final de este artículo, pues la transferen-


cia de fondo no modifica su situación legal con relación a sus acreedores impagos, a los cuales responde ilimitadamente
con todos sus bienes.
Responsabilidad solidaria:
- vendedor: responde hasta el monto de la deuda
- comprador e intermediarios: hasta el precio de lo vendido
Derecho de los acreedores:
Situación legal del acreedor: en principio, ante la venta o transferencia de un fondo de comercio, el comprador del fon-
do no responde por las deudas de éste. Por ello la ley articula una serie de disposiciones tendientes a proteger a los
acreedores del vendedor:
- No permite que el vendedor reciba el precio sin pagarles.
- Autoriza a formular oposición ante el comprador para que retenga del precio el importe de sus créditos y lo de-
posite judicialmente para poder embargarlos.
Si no ejerce este derecho nada puede hacer contra el comprador y debe limitarse a reclamar el pago al vendedor.
Precio mínimo del fondo: no podrá ser menor a la suma del total de las deudas. Excepción: acuerdo unánime de todos
los acreedores o venta judicial (remate).

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Venta en subasta: el martillero debe anunciar el remate durante 5 días. Si el producto del remate no alcanza a cubrir la
suma a retener, el rematador depositará el producto total de la subasta en el banco destinado a recibir los depósitos judi-
ciales, previa deducción de la comisión (que no puede ser mayor al 15% del producto). El vendedor puede:
- poner el resto del dinero para pagar los créditos
- presentarse en convocatoria (si está matriculado)
- pedir quiebra
Prohibición de volver a establecerse: en caso de transferencia de un fondo, el vendedor no puede establecerse en el mis-
mo ramo del fondo vendido, en un área y por un plazo que perturben el desarrollo de las actividades del nuevo propieta-
rio (deriva de la ley de competencia desleal).

OM
.C
DD
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


UNIDAD 4

1) Auxiliares de la actividad económica: Complementan la gestión del empresario. Entran en acciones contractuales
con terceros por cuenta del empresario. Colaboran directamente en la actividad jurídica o contractual del empresario.
Son sujetos del derecho mercantil:
1. acreedores
2. rematadores / martilleros
3. administradores de casas de depósitos
4. factores y dependientes de comercio
5. acarreadores, porteadores o empresarios de transporte
Esta enumeración es criticada porque nombra comerciantes y excluye a los que si son auxiliares como el despachante de
aduanas, pero esto es así porque cuando se dictó el código éstos no existían.
Categorías:
1. Subordinados: no son comerciantes, están vinculados al comercio por una relación de dependencia. Se rigen por

OM
leyes laborales, ejercen el comercio por cuenta y nombre del dueño.
a. Internos: dentro del establecimiento. Regulados por el derecho laboral.
i. Factor / gerente: mayor jerarquía
ii. Dependientes: algunas facultades de representación
iii. Empleados: carecen de facultades de representación
b. Externos: fuera del establecimiento.
i. viajante de comercio
2. Autónomos: trabaja para el comerciante, pero de forma independiente. Ej: corredores, martilleros, agentes de co-

nas

.C
mercio, expedicionistas (contrata transporte para que la mercadería llegue), comisionistas, despachante de adua-

2) Representación: Surge cuando un individuo (representante, sujeto de la declaración de voluntad) ejecuta un negocio
DD
jurídico en nombre de otro (representado, sujeto de interés), de modo que el negocio se considera celebrado por éste
último y los derechos y obligaciones del acto pasan a él.
Formas:
1. actuar en nombre propio e interés ajeno: se da un mandato sin representación. Ej: comisionista, se obliga frente a
terceros pero responde el comitente.
2. actuar en nombre e interés ajeno: se da un mandato con representación. Ej: factor, gerente, el representante eje-
LA

cuta un acto y las consecuencias recaen sobre el representado.


3. actuar en nombre ajeno e interés propio: las consecuencias jurídicas recaen sobre el representado, se establece
un vínculo directo entre el tercero y el representado (acreedor prendario que ejecuta el crédito).
Requisitos del representante (elementos):
1. Autorización para actuar en interés del otro, basta que sea genérica y no específica. Debe ser formal o solemne.
FI

Se manifiesta en el poder (fija los límites).


2. El representante debe aclarar que ejerce el negocio en nombre de otro (antes o durante la realización del acto).
3. El representando debe actuar dentro de los límites del poder, sino hay:
a. Exceso de poder: el representante actúa fuera del ámbito de sus facultades, no hay representación, él es
quien se obliga, el que responde frente a terceros. Es un acto nulo
b. Abuso de poder: el representante actúa dentro de la esfera pero en forma perjudicial para su representa-


do, quien queda obligado frente a terceros pero puede pedir reparación del daño causado. Hay represen-
tación.
Diversas especies
- Impropia, indirecta o mediata: cuando el sujeto emite la declaración de voluntad propia sin invocar que actúa
para servir intereses ajenos, actúa en nombre propio (los terceros piensan que actúa por sí mismo). Los derechos
y obligaciones recaen sobre el representante que luego debe transmitirlos al representado.
- Propia, directa o inmediata: el representante al celebrar el negocio con el tercero, emite la declaración en nom-
bre del representado. El representado es intermediario.
Fuente de representación:
- legal: por la ley. Ej. Tutela
- voluntaria: por voluntad del representado. Ej. Mandato
Representación colectiva: se designan varios representantes para actuar en nombre de una persona física o jurídica. Pue-
den actuar en forma conjunta o separada. Si es conjunta, todos los representantes deben dar su consentimiento. Deberá
formarse una voluntad colectiva y basta que una sola de las voluntades individuales esté viciada para que se considere
viciada la voluntad colectiva.
Fin de la representación: Causas.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


1. Objetivas: conciernen a la representación en sí
a. expiración del término
b. cumplimiento del negocio
c. cumplimiento de la condición resolutoria
d. desaparición de los elementos
2. Subjetivas: atañen a la persona del representante o representado.
a. revocación del poder
b. renuncia del representante
c. muerte / incapacidad del representante o representado
d. quiebra del representante o representado

3) Auxiliares autónomos: personas que manteniendo su independencia respecto del principal, infieren en la explotación
como intermediarios entre éste y el público, facilitando la contratación (en nombre propio o en representación).
1º Corredores: es aquel que se interpone profesionalmente entre la oferta y la demanda para facilitar o promover la con-

OM
clusión de los contratos. Se limita a mediar, a acercar las partes y no firmar contratos. Su actividad es: autónoma, profe-
sional, imparcial entre las partes.
Régimen legal:
- Comercialidad del corretaje: lo que lo declara mercantil es la actividad, es comercial el corretaje de cosas mue-
bles e inmuebles. El corredor es por consiguiente, comerciante.
- Función del corredor: de mediación, trata de conseguir clientes y limar las diferencias que hubiere para concluir
el contrato.
Requisitos para ejercer:

.C
1. mayoría de edad y buena conducta
2. no estar comprendido en ninguna inhabilidad: los que no pueden ejercer el comercio, fallidos y concursados, in-
hibidos para disponer de sus bienes, condenados (hasta 10 años después de cumplir la condena), excluidos por
sanción disciplinaria).
DD
3. un año domiciliado donde ejercerá su profesión
4. título universitario
5. inscribirse en la matrícula donde ejercerá
6. constituir una garantía real o personal que responde hasta un cierto monto frente a terceros
7. cumplir los requisitos de la reglamentación local
Los que no cumplen estos requisitos y ejercen el corretaje, no podrán cobrar la remuneración (comisión 3%). La juris-
LA

prudencia dice que se le debe pagar un 1% para evitar enriquecimiento sin causa, y ya que fue gestor de negocios.
Corredor no inscripto: se sanciona la falta de matriculación de los corredores privándolos del derecho de percibir retri-
bución que pudiera corresponderles por la prestación de servicios, salvo que la omisión de matriculación haya sido pac-
tada por escrito hay derecho a remuneración.
Facultades:
1. relacionar a dos o más partes para la conclusión de negocios sin estar ligado a ninguna de ellas.
FI

2. informar sobre el valor venal (lo que tendría que valer) o de mercado (lo que por la cosa entregan) de los bienes
objetos del contrato.
3. recabar en oficinas públicas, bancos, los informes y certificados necesarios para llevar a cabo la operación.
4. prestar finaza por una de las partes
Libro de los corredores:


- Asientos exactos y cronológicos de las operaciones que realizan y negocios que han concluido, transcribiendo datos
esenciales en un libro de registro rubricado por el RPC.
- Deben llevar dos libros obligatorios: el cuaderno manual foliado, que llevará un asiento exacto y metódico de las ope-
raciones en que intervenga, detallando nombre y domicilio de las partes, cantidades y calidades, precio de la negocia-
ción, plazo y condiciones de pago. Diariamente se trasladarán todos los artículos del cuaderno manual al registro. Éste
se podrá exhibir en juicio de oficio o a pedido de parte interesada. Los libros de los corredores constituyen pruebas de
los contratos comerciales celebrador con intervención de dichos intermediarios.
Conservación de los libros: cuanto muerte o es destituido el corredor, éste o sus heredares deben enterar los libros al
tribunal de comercio respectivo, quién lo conservará por 10 años.
Sistemas legales:
1. sistema de monopolio: corretaje reservado a un número determinado y restringido de personas designadas por el
gobierno bajo ciertas condiciones.
2. sistema liberal: cualquier persona puede dedicarse al corretaje sin más que llenar los requisitos de idoneidad y
publicidad exigidos por la ley (admitido por nuestro código).
3. sistema mixto: corretaje monopólico para ciertas actividades (marítimos) dejando libertad para los demás.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


2º Martillero o rematador: Persona que en forma de profesión habitual, asume la misión de vender cosas muebles o in-
muebles, o bienes de cualquier especie, por cuenta de sus comitentes, ofreciéndolas a viva voz al mejor postor. Es el
encargado de realizar la venta en remate de forma profesional. Puede actuar de diferentes formas:
1. comisionista: vende a nombre propio y por cuenta de terceros, como si fueran de el los bienes.
2. mandatario: el martillero declara que subasta en nombre y por cuenta de otro (presente en el remate)
3. auxiliar de justicia: en remates judiciales actúa como funcionario, lo designan los jueces.
Remate: forma de venta al mejor postor, en un lugar determinado, donde concurren potenciales adquirientes a través de
una publicación. Se venden cosas que han estado expuestas al público. Hay 2 clases:
a) público: remates judiciales, los impone un juez
b) privado: no lo impone nadie, puede concurrir cualquiera.
Sistemas legales:
- holandés: remate de una sola postura, se parte de una primera postura por parte del martillero y lo baja hasta que
encuentre alguien que pague ese precio.
- inglés: la oferta es del público y la aceptación del martillero. La diferencia que existe con el nuestro es que la

OM
oferta es del martillero y la aceptación del público.
Requisitos para ser martillero y para el ejercicio:
- Acreditar la mayoría de edad y la buena conducta.
- No estar comprendido en ninguna de las inhabilidades
- Poseer título universitario
- Constituir domicilio en la jurisdicción que corresponda a su inscripción
- Constituir garantía real o personal
- Cumplir los demás requisitos de la reglamentación local

.C
Matrícula: es obligatoria, quienes no la cumplan serán reprimidos por el organismo que tenga a su cargo la matrícula con
multa y además se dispondrá la clausura del local y oficina respectiva, sin perjuicio de la responsabilidad penal que pu-
diera corresponder.
Obligaciones:
DD
- llevar los libros aparte de los comunes, los diarios de entrada, salida y cuentas de gestión
- comprobar la existencia de los títulos invocados
- anunciar los remates con la publicidad necesaria y realizarlos en lugar, fecha y hora previstos, y colgar en lugar
visible la bandera con su nombre
- explicar con voz alta y precisión antes del remate las características del bien
- recibir el precio y dar recibo
LA

- rendir cuentas a su comitente en forma detallada y documentada


Cuando los martilleros ejerciten su actividad no hallándose presente el dueño de los efectos que hubiesen de venderse,
serán reputados en cuanto a sus derechos y obligaciones consignatarios.
Derechos:
1. Cobrar una comisión: conforme a los aranceles aplicables en la jurisdicción que actúa. La comisión se calcula sobre
el precio obtenido en el remate, y si éste no alcanza a realizarse sobre la base del bien a rematar, por su valor de pla-
FI

za. Si iniciada la tramitación del remate, no se realiza o se anula por causas inimputables al martillero, se le reconoce
el derecho a percibir una comisión según la importancia del trabajo y los gastos.
2. Percibir el reembolso de los gastos del remate
Libros de los rematadores: Rubricados por el RPC
1. diario de entradas: asientan los bienes que recibieron para su venta (bien identificados), nombre y apellido de


quien confiere el encargo, por cuenta de quien han de ser vendido y las condiciones de su enajenación.
2. diario de salidas: se mencionarán día por día las ventas, por cuenta de quien se han efectuado, quien resultó
comprador, precio y condiciones de pago y demás especificaciones.
3. de cuentas de gestión: documenta las realizadas entre el martillero y cada comitente
Responsabilidad: solidaria, ilimitada y conjunta del rematador que ejecute la venta, administradores y directores de so-
ciedades dedicadas a practicar remates, por los daños y perjuicios ocasionados por la subasta.
Sociedades de martilleros: los martilleros pueden constituirlas según algún tipo previsto en el código de comercio, ex-
cepto corporativas con el objeto de realizar exclusivamente actos de remate.
3º Agentes de viajes: Persona física o jurídica. Intermediario que actúa entre la oferta y la demanda de servicios turísti-
cos. Celebra contratos cobrando una comisión. Opera por cuenta de terceros (nunca por cuenta propia). Puede hacerlo a
nombre propio (intermediación impura, comisionista) o a nombre de terceros (pura, mandatario).
Régimen legal: constituyen actividades de un agente
- la intermediación en la reserva o locación de medios de transporte en el país o en el extranjero.
- la intermediación en la contratación de servicios hoteleros en el país o en el extranjero
- la organización de viajes
- representación de otras agencias, nacionales o extranjeras

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Requisito indispensable: licencia del registro de agentes de viajes a través de la Dirección Nacional de Turismo, que
determina las normas y requisitos generales y de idoneidad para desarrollar la actividad.
4º Despachante de aduana: Personas físicas que realizan en nombre de otros servicios aduaneros: intervienen ante adua-
nas, tramitaciones y diligencias referidas a importaciones y exportaciones y demás operaciones aduaneras. Se encargan
de las gestiones necesarias para el despacho de las mercaderías. No son comerciantes porque no realizan actos de co-
mercio, sus actos son administrativos.
Régimen legal: el código aduanero requiere que los despachantes de aduanas sean personas de existencia visible y se
excluyen las sociedades.
Requisitos:
- Capacidad para contratar, administrar libremente los bienes y ejercer el comercio
- Título secundario
- Aprobar exámenes de capacitación que determine la Asociación Nacional de Aduanas (ANA).
- Haber actuado 2 años como apoderado de algún despachante de aduanas
- Otorgar una garantía a favor de la ANA

OM
Los aspirantes deben inscribirse en un Registro Especial ante la Aduana. Será la única aduana en la que pueden actuar.
Obligaciones:
- inscribirse en el RPC
- llevar la contabilidad exigida
- conservar correspondencia
- rendir cuentas
- rubricar los libros que lleve, también por la aduana
Agente de transporte aduanero: personas de existencia física o jurídica que, en representación de transportistas, tienen a

.C
su cargo las gestiones relacionadas con la representación del medio transportador y de sus cargas ante el servicio adua-
nero. La noción comprende medios acuáticos, aéreos y terrestres.
Requisitos: idem despachante de aduana.
Expedicionistas: concluye los contratos de transporte con varios porteadores que ejecutarán el transporte cuando es ne-
DD
cesario trasladar mercaderías de un lugar a otro. Intermediario entre la empresa y el transporte. El contrato concluye
cuando el expedicionista recibe su retribución. Contrata la carga de mercaderías, su descarga y la entrega. Es un comer-
ciante y auxiliar de la explotación de transporte.

4) Agentes auxiliares subordinados: Ligados al principal por una relación de subordinación


Titular del establecimiento: es el dueño del establecimiento, aparece como el empleador
LA

Principal: persona física al frente del establecimiento. Lo dirige como jefe


Factor: administra los negocios del establecimiento
Generan dos relaciones jurídicas:
- interna entre empleado y empleador: regulada por el derecho laboral
- en su actuación externa: con implicación de los actos que realiza el principal o dueño
a) Factor: persona a quien un comerciante encarga la administración de sus negocios o la de un establecimiento particu-
FI

lar. Sustituye al principal en todo lo relativo a la gestión encomendada y actúa como si fuera dueño del negocio en per-
sona, el principal tiene todos los poderes. No es comerciante, pues cumple los actos mercantiles de que está encargado.
Capacidad: nadie puede ser factor si no tiene la capacidad legal para ejercer el comercio.
Preposición instintoria: relación entre el dueño del negocio y el factor. El negocio instintorio es un mandato representa-
tivo porque el factor recibe el encargo de su principal de administrar negocios o establecimientos en nombre y por cuen-


ta del proponente (se incluye la celebración de actos jurídicos). Está autorizado a realizar todos los actos inherentes a la
explotación. El factor sustituye en todo lo relativo a la gestión al principal. La diferencia con el resto del personal, es que
éstos no llegan a sustituir al patrón en la gestión.
Derechos: cobrar un sueldo, nunca se presume gratuito. Debe cobrar una remuneración conforme al derecho laboral que
regula la relación entre empleado y empleador (el factor es un empleado), en cambio el derecho comercial regula la rela-
ción entre el factor y terceros.
Obligaciones:
1. cumplir leyes y reglamentos fiscales
2. llevar la contabilidad del establecimiento
3. rendir cuentas de su gestión
4. prestar fidelidad
5. cumplir su función personalmente, no puede delegar
Responsabilidad del factor: Las relaciones con terceros, siempre que haya actuado dentro de los límites de su poder re-
cae sobre el principal. Las obligaciones contraídas por el factor en los límites de su poder se harán efectivas en los bie-
nes del establecimiento y en los demás del patrimonio principal pero no en los personales del factor.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Designación y extensión: el factor debe ser constituido por autorización del dueño del establecimiento, debe inscribirse
en el RPC, dentro de los 15 días de su otorgamiento. La inscripción tardía solo produce efecto desde la fecha en que se
efectúa. La representación se extiende a todos los actos que le exija la administración del establecimiento. Limitaciones:
- el principal no puede otorgarle mayor poder que el tiene
- si el principal desea imponer restricciones, deberá expresarlas en el documento que inscribió en el RPC
- la actuación del factor solo estará dada en el ámbito del negocio
Fin de las funciones del factor (o de la preposición instintoria):
- cuando se extingue el establecimiento
- por revocación del mandato inscripto en el RPC y se despide al factor
- renuncia del factor
- muerte del factor (no del proponente)
b) Dependiente: Colaborador del comerciante subordinado, provisto de un poder de representación limitado a determi-
nadas operaciones, expresamente delimitadas por el principal y sin facultades deliberativas. La autorización conferida al
dependiente debe ser expresa y con especificación de las operaciones y otorgada por mandato, circular, entrega de reci-

OM
bo. No pueden:
- contratar u obligarse por sus principales
- girar, aceptar, ni endosar letras
- poner recibos en ellas
- no pueden realizar ningún acto donde quede obligado el principal
Las excepciones pueden resultar de un mandato expreso otorgado por el principal o una presunción establecida por el
código (ej. Emitir recibos). El poder del factor se caracteriza por su generalidad, y el dependiente por su especialidad.
Responsabilidad: por los daños que le causen al comerciante o por su mal desempeño.

.C
c) Viajante de comercio: Viajantes que haciendo de eso su actividad y en representación de uno o más comerciantes o
industriales, concerten negocios relativos al comercio o industria de su representante, mediante una remuneración. Pue-
den concretar negocios en nombre de sus principales, siempre que no comprendan mercaderías de idéntica característi-
cas. Trabajan fuera del establecimiento recorriendo otros lugares o plazas, por cuenta y en interés del principal. No son
DD
comerciantes. Están protegidos por ley de contrato de trabajo. Existe subordinación, profesionalidad y continuidad. Exis-
te relación de dependencia cuando:
a. venda a nombre o por cuenta de sus empleadores / representados
b. venda a los precios y condiciones de venta fijados por las casas que representa
c. perciba como retribución: sueldo, viáticos, comisión, etc.
d. desempeñe habitualmente y personalmente su actividad de viajante
LA

e. realice la prestación de servicios dentro de una zona determinada


f. el riesgo de las operaciones esté a cargo del empleador
Diferencias con el agente de comercio:
Viajante de comercio Agente de comercio
Agente subordinado (dependiente) Agente autónomo
FI

Remuneración: % sobre ventas Remuneración: % del importe de cada operación


Riesgos a cargo del empleador Riesgo propio
Frente a terceros actúa como representante Carece de representación
No son comerciantes Comerciantes
Recorren plazas fuera del establecimiento A cargo de una zona determinada. Establecimiento fijo


donde acuden los clientes


Vende a precios y condiciones ya fijadas Busca negocios

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


UNIDAD 5

1) Bolsas y mercados de comercio


Mercados: instituciones organizadas donde se comercializan distintos tipos de productos y que están afiliados a otra
institución que es la bolsa de comercio.
Bolsa de comercio: organización mayor que promueve, reglamente y disciplina las relaciones de los comerciantes con el
fin de hacer más rápida la celebración de contratos bursátiles.
Según el derecho la bolsa es el género y el mercado la especie.
Régimen legal:
- Las bolsas y mercados pueden ser creados por particulares, pero necesitan autorización para funcionar (PE).
- El resultado de las operaciones realizadas habitualmente en una bolsa o mercado de comercio, determina el pre-
cio corriente de los bienes negociables.
- Los estatutos y reglamentos de las bolsas o mercados de comercio, deben establecer en qué condiciones esas en-
tidades garantizan el cumplimiento de las operaciones que en ella se realicen.

OM
- Un mercado de valores no puede actuar en forma separada de una bolsa.
- La bolsa y el mercado deben constituirse como asociaciones civiles con personería jurídica o como SA.
- La ley no restringe el número de entidades que pueden constituirse. Solo exige autorización otorgada por CNV.
- Los mercados de valores solo pueden constituirse como SA.
Tipos de bolsas:
1. prevén cotización de títulos valores. Ej. Bolsa de Rosario
2. no prevén cotización de títulos de valores. Ej. Bolsa de San Juan
Sistemas legales:

.C
1. sistema liberal (anglosajón): la formación y funcionamiento de la bolsa y mercados quedan en manos de los
particulares, sin intervención estatal. Está compuesto por mercados privados y cerrados. Ej. Bolsa de Londres
2. sistema de oficialización (francés, italiano): las bolsas, tanto la formación como el funcionamiento, están regu-
lados por el estado. Éste determina donde va a haber bolsas, regula toda su actividad y nombra los agentes (éste
DD
es un funcionario estatal).
3. sistema mixto (Argentina): las bolsas pueden constituirse libremente siempre que cumplan con los requisitos es-
tablecidos legalmente. Una vez creados, quedan sujetas a la fiscalización del Estado, quien otorga autorización
para funcionar.
Importancia de las bolsas:
Para las empresas: financiarse
LA

Para los particulares: canalizar sus ahorros


1. promover y facilitar a sus asociados la realización de negocios y transacciones sobre mercaderías o títulos
2. registrar y publicar las cotizaciones
3. ejercer la representación de las entidades gremiales del comercio y la industria
4. promover la formación de mercados
FI

5. fomentar la aplicación del arbitraje como medio de resolver las cuestiones litigiosas de carácter comercial.
Mercado de capitales o de valores: Entidad en la cual se negocian títulos valores públicos y privados y que junto a los
demás mercados integra la bolsa.
Requisitos
1. miembros: solvencia moral, idoneidad del cargo, responsabilidad patrimonial, socios de la bolsa respectiva
2. operaciones realizadas por corredores autorizados en un lugar determinado


3. el mercado se organiza como ente con personería jurídica


4. el precio está fijado por la intermediación de la oferta y la demanda
5. la operación debe corresponder a una real compraventa y el mercado debe asegurar que no sea simulada
6. los mercados de valores deben constituirse como SA. No se pueden denominar “mercado de valores” las entida-
des que no han sido autorizadas (por PE). La autorización la emite la “Comisión Nacional de Valores”
7. los mercados de valores solo permiten la negociación de títulos de valores cuya cotización haya sido autorizada
por la bolsa de comercio que integren y las que deban realizarse por orden judicial.
El mercado de capitales está compuesto por:
1. mercado financiero institucionalizado: constituido por las instituciones autorizadas a operar en el mercado de
dinero: bancos comerciales, hipotecarios, de inversión, compañías financieras, sociedades de ahorro y préstamo
para la vivienda u otros inmuebles, cajas de crédito.
2. mercado de títulos valores: integrado por las bolsas de comercio, mercado de valores, agentes del mercado
abierto, fondos comunes de inversión e inversores institucionales
3. mercado abierto electrónico: entidad de la cual dependen los agentes extrabursátiles.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Agentes de bolsa Agentes extrabursátiles
Negocian todo tipo de títulos valores Negocian solamente títulos públicos.
Actúan dentro del recinto Desde sus oficinas, a través del trading telefónico y del
sistema informático
Sistema bursátil argentino: el mercado de valores son personas jurídicas independientes de las bolsas, actúan dentro de
ellas, adheridos a las mismas a través de un convenio. No puede actuar de forma separada de una bolsa. La ley 17.811 es
la que regula la actividad bursátil en nuestro país. Prevé que las bolsas de comercio pueden constituirse como asociacio-
nes civiles o SA. Los mercados de valores, solo como SA.
Función de las bolsas: brindar espacios físicos a sus asociados para que lleven a cabo negociaciones y actos de comercio.
Mercados de valores: inscriben a sus accionistas (agentes de bolsa), quienes actúan en los recintos comprando y ven-
diendo títulos valores con oferta pública autorizada. Los agentes compran y venden a nombre propio pero por cuenta de
terceros. Este mercado garantiza las operaciones que los agentes de bolsa han realizado entre sí.
Agentes de bolsa: personas físicas o jurídicas que deben adquirir una acción del mercado de valores. Luego debe ser
inscripto como tal, en el mercado respectivo, debiendo rendir un examen de idoneidad, como también ser moral y patri-

OM
monialmente responsable.

2) Comisión Nacional de Valores: Organismo público de contralor. Ente autárquico (autonomía jurídica y económica),
estatal, con jurisdicción nacional. Depende del PE (ministerio de economía). Las funciones las cumple un directorio de 5
miembros, designados por el PE y la principal es ejercer el poder de policía de entidades bursátiles.
Funciones:
- autorizar el funcionamiento de bolsas y mercados y controlarlos
- autorizar la oferta pública de títulos valores

.C
- llevar registro de quienes lo hacen (y controlarlos y fiscalizarlos)
- llevar registros de los agentes de bolsa
- asesor bursátil del PE
Atribuciones: tiene facultades reglamentarias, pudiendo dictar las normas a las que deben ajustarse las personas físicas o
DD
jurídicas que, en cualquier carácter, intervengan en la oferta pública de títulos valores.
- Requerir informes y realizar inspecciones a las personas físicas y jurídicas sometidas a la fiscalización
- Pedir ayuda a la policía
- Denunciar delitos
- Iniciar acciones judiciales
Secreto profesional obligatorio: debe guardar secreto de las informaciones obtenidas en el ejercicio de sus funciones. En
LA

caso de violarlo se aplican sanciones administrativas y penales correspondientes. No divulgar información que obtienen
en su actividad profesional.
Facultad de aplicar sanciones: a quienes infrinjan reglamentaciones.
1. apercibimiento
2. multa (de mil a 1.5 millones)
FI

3. inhabilitación (de hasta 5 años)


4. suspensión (de hasta 2 años)
5. prohibición de efectuar oferta pública de títulos valores
Oferta pública de títulos valores: invitación que se hace en general para realizar cualquier acto jurídico con títulos valo-
res. Solo pueden ser objeto de oferta pública los títulos de valores emitidos en masa que, por tener las mismas caracterís-


ticas y otorgar los mismos derechos dentro de su clase, se ofrecen en forma genérica y se individualizan en el momento
de cumplirse el contrato respectivo.
Ventajas de cotizar en bolsa:
- rápida colocación de las acciones para ampliar el capital
- gran liquidez
- mayor garantía.
Para cotizar en bolsa:
1. autorización de la CNV
2. autorización de la bolsa en que está establecido el mercado
3. autorización del mercado en el que va a actuar
Cotizabilidad: autorización de la bolsa de comercio específica en la cual se cotizarán los títulos valores.
Ofertabilidad: autorización del CNV para hacer oferta pública. Si se tiene solo ofertabilidad, solo se puede comerciar los
títulos valores en mercados abiertos que no dependen de ninguna bolsa.
Procedimiento de autorización: la CNV debe resolver la solicitud de autorización dentro de 30 días a partir de la presen-
tación. Sino lo presenta, el interesado puede pedir pronto despacho. Si a los 10 días no hay respuesta, se considera otor-
gada, salvo que el plazo se prorrogue (no más de 30 días). Vencido este nuevo plazo, si no hay respuesta la autorización
se considera dada.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Caja de valores: Sociedad que se encarga de la custodia y depósito de los títulos valores. Esta custodia se denomina
“depósito colectivo irregular”. BOLSA DE COMERCIO + MERCADO DE VALORES = CAJA DE VALORES
Función: ser depositaria de los títulos de bolsa o mercado, para que no circulen de mano en mano, se extiende un certifi-
cado. Funciona dentro de la bolsa, para evitar el deterioro de los títulos valores. Es responsable de cobrar utilidades
quien haga uso de ella. Cobran una comisión a quienes hacen uso de ella. Funcionan dentro del mercado.

Podrán ser depositantes:


- agentes bursátiles o extrabursátiles inscriptos
- mercados de valores
- bancos oficiales, mixtos o privados y compañías financieras
- caja nacional de ahorro y seguro
Régimen legal: tienen una ley especial que las regula. Surge un decreto que agregó a la ley el artículo como funciones de
la CNV la de declarar irregulares e ineficaces a los efectos administrativos los actos sometidos a su fiscalización, cuando
sean contrarios a la ley. También estableció vigilar la actividad e independencia de los contadores dictaminantes y fir-

OM
mas de auditoria externa de las sociedades que hacen oferta pública y dictaminar sobre independencia. Ordena la crea-
ción de un tribunal arbitral al que quedarán sometidos las sociedades que coticen títulos.

3) Agentes de bolsa: Quienes realizan operaciones de bolsa, los particulares no pueden hacerlo. Concretan las operacio-
nes de bolsa, a nombre propio y por cuenta ajena. Tienen responsabilidad por las operaciones que realizan y deben ga-
rantizar secreto de su mandante. Controlados por: el mercado de valores, la bolsa de comercio y la CNV. Requisitos:
1. mayoría de edad
2. título secundario

.C
3. idoneidad, solvencia moral y económica
4. accionista del mercado de valores en que va a actuar
5. socio de la bolsa de comercio donde opera ese mercado
6. No pueden: estar fallidos por quiebra, condenados y penados, ser empleados o directores de las sociedades, ser
DD
funcionarios y empleados públicos, ni inhabilitados para ejercer cargos públicos.
Rueda de bolsa: recinto de operaciones en el cual los agentes de bolsa inscriptos se reúnen todos los días hábiles, duran-
te 2 hs, en las primeras horas de la tarde. Aquí existen pizarras con nombres de las SA que cotizan en bolsa, y sus coti-
zaciones. El agente que recibió orden de compra o venta, ofrece en voz alta (en castellano) las acciones o títulos perti-
nentes. Si su oferta es aceptada, se concreta la operación (determinando: precio, término, condiciones de pago). Si hay
divergencia entre agentes, la cuestión es sometida a un árbitro, que es otro agente de bolsa denominado “semanero”.
LA

Secreto profesional:
1. los agentes de bolsa deben guardar secreto de las operaciones que realicen por cuenta de terceros, así como sus
nombres. Solo pueden ser revelados de esta decisión por decisión judicial.
2. los mercados de valores pueden inspeccionar los libros y documentos de los agentes de bolsa y solicitarles todo
tipo de informe
3. la firma de un agente da autenticidad a los boletos y demás documentos de las operaciones intervenidas.
FI

Agentes extrabursátiles o de mercado abierto: personas físicas o jurídicas que pueden actuar en la oferta de títulos
valores, previa constitución de una garantía establecida por resolución de la CNV.
Mercado abierto: donde operan los grandes compradores, normalmente entidades bancarias, que se inscriben para su
autorización el la CNV. Operan solo con títulos valores públicos lo hacen desde sus propias oficinas a través de medios
informáticos.


4) Operaciones de bolsa: Negociaciones o contratos que se realizan dentro del mercado de valores, a través de las cua-
les se comercializan los títulos valores. Son siempre de carácter contractual. Dichos contratos se refieren a bienes deter-
minados, no especificados ni individualizados, y no se encuentran presentes en el lugar de las operaciones. En nuestro
país se realizan en Mercados y no en las Bolsas. Las operaciones deben ser reales, serias y lícitas (sino son nulas).
Clases de operaciones:
- Operaciones permitidas:
1. al contado: recibo la cosa y pago simultáneamente en el mismo día o en un período no mayor a 3 días. El vende-
dor se obliga a la entrega de títulos y el comprador al pago del precio de cotización, en ese plazo. La prestación
y la contraprestación son casi simultáneas. Es un contrato consensual, obligatorio y de ejecución inmediata. La
propiedad de los títulos o acciones queda transferida cuando se cumplen los requisitos que corresponden a su
especie, hasta ese entonces son del vendedor.
2. a plazo firme: la operación se realiza hoy, pero se posterga el cumplimiento de la misma (30 o 60 días). Difiere
el momento de pago del precio y la entrega de títulos. Si el mercado de valores garantiza el cumplimiento de las
operaciones se debe construir un fondo de garantía, sino deberá expedir un certificado que acredite la suma que
se le adeuda.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


3. de pase (combinadas): una de las partes adquiere valores al contado y al mismo tiempo los vende, a la persona
que se los compra, a plazo. En tanto que la otra le vende esos valores al contado y se los readquiere a término.
4. con opción o a prima: una de las partes o ambas, se reservan la facultad de optar por la resolución del contrato o
por la modificación de sus modalidades de ejecución, mediante el pago de una prima a su contratante. Tienen
por objeto atenuar o limitar el riesgo de las oscilaciones del precio o cotizaciones (seguro contra alzas y bajas).
5. con caución bursátil: se realiza solo sobre acciones cotizables en bolsa. el propietario de las acciones, que nece-
sita dinero, las vende al contado a otra persona, y ésta en el mismo acto se las revende al primero a término por
un precio mayor. A diferencia del pase, las acciones no son entregadas al adquiriente, sino que quedan retenidas
en el mercado de valores. Esta institución regula la operación y la garantiza, porque el precio de la operación no
es determinado por las partes.
- Operaciones prohibidas:
- juego de bolsa: las partes celebran un contrato sin la intención de cumplir la obligación al vencimiento, sino para
liquidar la diferencia entre el precio convenido al momento de la operación y el vigente al vencimiento, si au-
mentó la paga el vendedor, si disminuyó el comprador). Ambos contratan al descubierto

OM
Garantía por las operaciones:
Si el mercado de valores garantiza las operaciones: se debe constituir un fondo de garantía para afrontar los compromi-
sos no cumplidos por los agentes, con el 50% (mínimo) de las utilidades anuales líquidas y realizadas.
Si el mercado de valores no garantiza las operaciones: llegado el caso deberá expedir, a favor del agente perjudicado, un
certificado que acredite la suma adeudada, habilitándole así la vía ejecutiva, contra el agente deudor. El mercado no se
responsabiliza.
Art. 58: “el agente es responsable ante el mercado de valores por cualquier suma que dicha entidad hubiese abonado por
su cuenta. Mientras no regularice su situación y pruebe que ha mediado fuerza mayor, queda suspendido”

.C
5) Fondos comunes de inversión: Patrimonio integrado por valores mobiliarios con oferta pública, metales preciosos,
divisas, derechos y obligaciones derivados de operaciones de futuro y opciones, instrumentos emitidos por entidades
financieras autorizadas por el BCRA, y dinero, pertenecientes a diversas personas, a las cuales se les reconocen derechos
DD
de copropiedad indivisa. Estos fondos no constituyen sociedades y carecen de personería jurídica. Los condóminos no
pueden pedir su división, pero si el rescate de sus cuotas partes.
Sociedad gerente: administra y proporciona el fondo manejado por directores elegidos por los accionistas de la SA ge-
rente. La administración y dirección del fondo común de inversión está a cargo de una SA habilitada para ésta gestión, o
por una entidad autorizada para actuar como administradora de cartera de títulos de valores. Deberá:
- ejercer representación colectiva de los copropietarios indivisos en lo concerniente a sus intereses y respecto a terceros.
LA

- tener, para ejercer su actividad, un patrimonio mínimo de $50.000


Funciones:
1. decide la compraventa de acciones, cupones y bonos, pago de dividendos, modificación del reglamento de ges-
tión y determina el valor de la cuota parte.
2. controla la actuación de la sociedad depositaria.
Sociedad depositaria: pueden ser los bancos comerciales de inversión y entidades financieras autorizadas o sociedades
FI

con domicilio en el país que custodian bienes integrantes de un fondo común de inversión o sus títulos representativos.
Deben ser SA y tener patrimonio mínimo de $100.000.
Funciones:
1. percibir el importe de las suscripciones, pago de los rescates
2. vigilar el cumplimiento de la sociedad gerente referidas a adquisición y negociación de activos del fondo


3. guardar y depositar valores, pagos y cobros de beneficios


4. llevar el registro de cuotas partes.
Autoridad de control: la fiscalización externa y el registro de sociedad gerente y depositaria está a cargo de la CNV y
Bolsa de Comercio. Internamente ambas deben fiscalizarse mutuamente. Y dentro de cada sociedad están fiscalizadas
por su síndico o comisión de vigilancia y auditoria externa.
Reglamento de la gestión: contrato que rige las relaciones entre la sociedad gerente y la depositaria (por escritura pública
o instrumento privado ante escribano público u órgano de fiscalización, antes del funcionamiento del fondo común de
inversión). Entrará en vigor, una vez aprobado por el organismo de fiscalización.
Derechos de las partes:
Del cuotapartista: no tienen poder de decisión ni participan en la administración, se les rinde cuenta de las inversiones y
sus resultados.
1. a suscribir el certificado
2. a ser copropietario indiviso: en proporción a las partes realizadas.
3. a percibir utilidades
4. al rescate: dinero que vale su cuotaparte (a retirarse)
5. a exigir el cumplimiento del reglamento

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


6. las inversiones y sus dividendos están exentas del impuesto
De la sociedad depositaria:
1. a cobrar honorarios y gastos por sus gestiones
2. a suscribir y renunciar el contrato

6) Mercado de cereales (SA): su objetivo primordial es registrar, garantizar el cumplimiento y liquidar contratos de
compraventa de cereales, oleaginosas y derivados, de entrega inmediata o a plazos, que se realicen según las condiciones
que establezcan los reglamentos sociales .
Sujetos intervinientes:
1. productor: encargado de cultivar la tierra para recoger sus frutos en forma de cereales y ser enajenados a una co-
operativa o acopiador.
2. acopiador: le compran a los productores cereales, granos, legumbres, los guardan en depósitos apropiados y los
revenden. Prestan asesoramiento técnico, insumos y ayuda financiera al productor. Ubicados en las áreas pro-
ductoras de granos. Acondicionan la mercadería recibida: secado, limpieza y tratamiento sanitario. Son vende-

OM
dores en la etapa secundaria.
3. exportador: actúa como compradores en la etapa secundaria. Las exportaciones del sector agrario son un porcen-
taje elevado de las exportaciones del país. Compran a los acopiadores productos primarios (cereales, granos, le-
gumbres) pero en un ámbito más elevado como es la Bolsa. Los destinan el extranjero.
4. industriales: compradores. Los granos son su materia prima necesaria para la elaboración de distintos productos.
Tienen necesidad de proveerse de granos durante todo el año.
5. mayoristas para el consumo interno: compran a los acopiadores para revender a los minoristas.
6. semilleros: venden semillas híbridas que producen mediante operaciones de canje. El productor paga la semilla

.C
con una determina cantidad de mercadería al momento de la cosecha. El grano recibido como pago debe ser co-
locado en el mercado, razón por la cual pasan a formar parte de la oferta.
7. intermediario o corredor de cereales: media entre el acopiador y los compradores. A veces actúa como comer-
ciante y a veces como corredor. En ningún momento son propietarios de la mercadería. Dan transparencia al
DD
mercado de granos, por operar dentro de una bolsa.
Distintos tipos de mercados: la bolsa está integrada por diferentes mercados: de valores, de cereales, de piedras precio-
sas, de hacienda, minerales, etc. En Rosario actualmente subsisten el mercado de valores, cereales y oleaginosas. Lo
realmente importante es el mercado de granos (primer mercado del país).
Mercado de granos: Conjunto de instituciones, instrumentos y prácticas comerciales, orientados a la transferencia de
productos agrícolas entre agentes económicos. Compuesto por:
LA

- Mercado disponible: mercado físico cuyo objetivo es la entrega de mercaderías. Institucionalizado. Contratos estanda-
rizados y garantizados mediante un sistema de márgenes y diferencias. Formas de contratación:
1. pago contra entrega: el productor vende mercadería inmediatamente después de la cosecha. Formas de entregas:
a. entrega inmediata
b. entrega con cupo libre: se pueden realizar entregas parciales de mercadería.
c. entrega con cupo programado: el comprador establece la magnitud y el momento de cada entrega.
FI

2. a fijar precio: el productor entrega mercadería en las instalaciones del comprador, reservándose el derecho a de-
terminar el precio cuando lo crea conveniente. Así postergar la fijación del precio para aprovechar cotizaciones.
3. operaciones con pago anticipado y entrega futura: las partes acuerda cantidad y calidad de la mercadería, precio,
lugar y fecha de entrega, que generalmente corresponde a los meses de recolección de futuras cosechas. El com-
prador paga anticipadamente, exigiendo al vendedor garantías por el riesgo de la operación.


4. operaciones de canje: los acopiadores, cooperativas y proveedores de insumos, adelantan al productor los fertili-
zantes, semillas, etc., necesarios para llevar a cabo el cultivo. El productor se compromete a entregar después de
la cosecha, una cantidad de mercadería (deuda).
- Mercado de futuro o a término: el objetivo es la cobertura de riesgos que producen las variaciones de precios. Entrega
futura, a precio de hoy. El plazo máximo depende de las reglas de cada mercado. Es posible rescindir del contrato si no
hay entrega del producto (con o sin indemnización). Vendedor: se asegura un precio y rentabilidad. Comprador: se ase-
gura el costo de la mercadería. Permiten el reparto de la producción de granos durante todo el año (a pesar de que dicha
producción es estacional)
Corredores de cereales: Persona que se interpone profesionalmente entre la oferta y la demanda para promover un con-
trato, el que media en la negociación entre el acopiador y los compradores. A veces actúa como comisionista (mercado a
término) y otras como corredor (mercado disponible).
La actuación del corretaje:
1. promueve la confrontación entre oferta y demanda
2. importante para la formación de precios de los productos cotizados y la transparencia del mercado
3. fundamental para la consolidación de bolsas, mercados y cámaras de cereales.
Requisitos de actuación: pueden ser corredores tanto personas físicas como jurídicas (en general SRL).

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Puede actuar: como comisionista: mercado a término, actúa en nombre propio y por cuenta ajena.
Como corredor, mercado disponible, acerca las partes en la compraventa.
- Matriculación en el RPC presentando: escrito de solicitud de inscripción, firma certificada, patrocinio profesio-
nal, copia certificada de título secundario, certificado de trabajo.
- Rendir un examen para actuar en el Mercado a Término de Rosario y ser accionista del mismo.
- Inscripción en el registro respectivo de la Junta Nacional de Granos.
Mercado de hacienda: es el ámbito donde los productores concentran sus tropas para vender u ofrecer remates especia-
les de todo tipo de haciendas (mercado de Liniers SA es el principal del país). En el operan compradores y vendedores
diariamente. Llamamos consignatario al intermediario del productor ganadero, reciben las tropas y los ofrecen en lotes
ordenados por especie y calidad (vacas, toros). Los compradores son frigoríficos y algunos intermediarios (matarifes)
que se dedican a comprar para terceros. Actúa el Estado dentro del mercado como contralor sanitario (SENASA) y de la
operatoria comercial (ONCCA).
Mercado ganadero en la bolsa de comercio: el mercado ganadero SA es un emprendimiento conjunto de la bolsa de co-
mercio de rosario y consignatarios de hacienda de distintas provincias argentinas. Este mercado es el resultado de aplicar

OM
modernas tecnologías a la comercialización para acercar en tiempo y forma a la oferta y la demanda. Constituido como
SA, facilita la participación de compradores de distintos lugares del país. Los compradores pueden efectuar sus ofertas
por teléfono utilizando un sistema de call center. Para poder participar deben inscribirse en el Registro Único de Partici-
pantes del Mercado Ganadero SA. Todo conflicto será resuelto por el tribunal arbitral. El incumplimiento de obligacio-
nes devengará una multa del 10% del precio de la hacienda subastada en el mercado.
Intervención de la CNV y de la bolsa de comercio: estas instituciones ofrecen a compradores y vendedores el marco de
seguridad para el cumplimiento de los contratos que celebran. Se opera en condiciones de uniformidad en cuanto al pro-
ducto, en un mercado transparente que se traduce en precios objetivos. En ellas los productores, comerciantes y consu-

.C
midores toman conocimiento de la oferta y demanda de productos emitiendo diariamente información con las cotizacio-
nes. El estado respeta el papel del mercado y tiene un rol importante de control del sistema a través de órganos como la
CNV.
DD
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


UNIDAD 6

1) Contratos comerciales: según el Código Civil, habrá contrato cuando dos o más partes (formado por una o más per-
sonas) se pongan de acuerdo sobre una manifestación de voluntad común destinada a reglar sus derechos. Los contratos
comerciales son aquellos que tienen por objeto un acto de comercio.
Elementos esenciales: son imprescindibles, en caso de fallar o estar viciados, harían nulo el contrato.
Sujetos:
1. consentimiento: acuerdo de las voluntades de las partes (expreso o tácito) y debe prestarse libremente, sin vicios
de la voluntad (fraude, dolo, error, violencia).
2. capacidad de las partes: deben ser capaces de hecho y de derecho, sino el contrato es nulo.
3. objeto: prestación que las partes se obligan a cumplir.
4. causa: propósito que persiguen las partes y que las lleva a celebrar el contrato.
5. forma: la formalidad es la excepción pero si existe y no se cumple el contrato es nulo.
Elementos naturales: existen por voluntad de la ley, que los establece en interés de una o ambas partes, pero los pueden

OM
dejar sin efecto (mediante cláusula expresa), sin alterar la validez del contrato.
- garantía por vicio redhibitorio: derecho del adquiriente de dejar sin efecto el contrato si descubre en la cosa un vicio
oculto.
- garantía de evicción: que un tercero no lo haya comprado antes
Elementos accidentales: cláusulas que las partes pueden agregar al contrato que no tienen por sí solo (plazo, condición,
cargo). Ej. Pacto de arrepentimiento, de retroventa, de mejor postor.
Oferta: acto mediante el cual una de las partes del futuro contrato comunica a la otra su intención de celebrar con ella un
negocio con miras a obtener su aceptación. El estipulante podrá fijar un plazo dentro del cual deberá aceptarse la oferta y

.C
pasado el cual quedará sin efecto. Características:
1. completa: hecha a personas determinadas y según un contrato determinado
2. vinculante: el proponente lo hace con la intención de considerarse obligado cuando el destinatario acepte
3. en forma adecuada: el contrato que se propone celebrar
DD
Aceptación: debe adherirse enteramente a la propuesta, sin agregados ni reservas. Quien recibe la propuesta puede:
a) guardar silencio y abstenerse de responder (en principio significa rechazo)
b) rechazar la oferta
c) contraoferta: responde modificando los términos de la propuesta ofrecida
d) aceptar la oferta
Las ofertas pueden ser retractadas mientras no hayan sido aceptadas. La aceptación puede ser retractada antes de que
LA

llegue a conocimiento del oferente. Si el oferente ya lo recibió, se ha perfeccionado el contrato y no se puede retractar la
aceptación, se habla de incumplimiento del contrato.
Contratos entre ausentes: el consentimiento debe manifestarse entre personas que se hallan en diferentes lugares. Puede
ser: por medio de agentes, por correspondencia epistolar (carta firmada por quien la emite), telegráficamente (sin firma).
El inconveniente de estos contratos es determinar en qué momento se produce el consentimiento y queda perfeccionado
FI

el contrato. Para ello existen diferentes teorías:


1. teoría de la declaración: el consentimiento se produce en el momento en que el aceptante exterioriza su acepta-
ción expresa o tácitamente. Es rechazada por quedar librado a la voluntad y buena fe del aceptante
2. teoría de la información: el oferente debe haber recibido la carta y haberla leído
3. teoría de la recepción: el oferente debe recibir la carta de aceptación enviada por el aceptante
4. teoría mixta: la aceptación se produce tan pronto como se emite, pero puede ser revocada por el aceptante si aún


no ha llegado al poder del proponente


5. teoría de la emisión: el aceptante ha expedido la aceptación por cualquier medio. Permite fijar la fecha, pero lo
que vale no es la fecha de la carta, sino la fecha en que se despacha. Es aceptada por el código civil pero con dos
excepciones que se aplica la teoría de la información:
a. el aceptante que ya envía su aceptación puede retractar la misma, si la retracción llega a conocimiento
del oferente antes que éste haya conocido la aceptación.
b. si el oferente fallece o se incapacita, la aceptación no será válida, si llegase después del suceso.
Criterios de clasificación:
1. nominados (típicos): tienen una regulación específica por ley y reciben un nombre determinado. Previstos. Ej:
compraventa, locación.
innominados (atípicos): no tienen regulación específica, surgen como creación de las partes. Ej. Leasing
2. consensual: se perfeccionan con el consentimiento de las partes. Ej: venta, permuta.
reales: se perfeccionan cuando una parte hace entrega de la cosa. Ej: mutuo, prenda común, depósito.
3. conmutativos: la obligación de cada una de las partes es cierta y determinada
aleatorios: ventajas o pérdidas para las partes contratantes dependen de un acontecimiento incierto. Ej: seguros

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


4. unilaterales: crea obligaciones para una de las partes. Ej. Donación.
bilaterales: prestaciones a cargo de ambas partes. Ej. Compraventa
5. a título oneroso: debe pagarse a la otra parte por la ventaja que ésta nos confiere. Ej: los bilaterales
a título gratuito: no hay fin de lucro
6. formales: aquellos en que las formas pueden ser constitutivas (validez) y probatorias de su acto. Su validez de-
pende de que las partes observen las formalidades legales establecidas en la celebración
no formales: su validez no depende de ninguna forma especial impuesta por la ley.
7. de ejecución inmediata: las partes cumplen las cláusulas inmediatamente después de la celebración del acto
diferida: el cumplimiento de la cláusula esta sujeto al cumplimiento de una condición o plazo diferido
tracto sucesivo: se cumple en etapas (diferencia con ejecución diferida) mas o menos prolongadas.
8. principales: cuando existen por sí solos
accesorios: dependen del contrato principal, al cual se vinculan (prenda, fianza, hipoteca, etc)
Forma de los contratos comerciales:
Forma:

OM
- Formales: la ley exige la observancia de una modalidad impuesta por ella. Ej: compraventa de inmueble: escritura.
- No formales: la ley deja librada a las partes las formas que crean conveniente (forma libre).
Los contratos comerciales son en general no formales. Pueden celebrarse por instrumento público o privados con excep-
ciones de las sociedades. Si la ley exige ciertas formalidades y no se cumplieron, será nulo. La forma puede hacer a la
validez o prueba de los contratos. A más formalidades, más servirá como medio de prueba.
Prueba: demostración de la verdad de un hecho del cual depende la existencia de un derecho. Siempre es posterior a la
existencia del contrato. Los medios de prueba son medios de justificación. Los contratos pueden justificarse por:
1) Instrumentos Públicos: intervención de funcionario público que ejerce sus facultades según sus límites, cumpliendo

.C
las formalidades de la ley. Tiene fuerza probatoria (prueba que existe el contrato) por sí mismo, por la fe depositada en
el funcionario. Quien pretenda negar su validez debe promover un juicio de falsedad. Ej. Escritura pública: si la justicia
no declara por sentencia firme su falsedad, se tendrá por cierta.
2) Libros de corredores y certificaciones: tienen el mismo valor probatorio que cualquier otro libro de comercio.
DD
3) Instrumentos Privados: sin intervención de funcionario. Para su validez requiere la firma de las partes, salvo que una
de ellas no pudiere (debe firmar otra persona a su riesgo y en su nombre). Todo lo que está arriba de la firma, se conside-
ra aceptado por quien firma. Su fuerza probatoria es inversa del público, no tiene fuerza probatoria hasta que no sea de-
clarado válido por el juez. El inconveniente del privado respecto al público, es que la otra parte puede decir que no es su
firma, lo cual se puede resolver con una pericia caligráfica.
4) Correspondencia epistolar y telegráfica: la correspondencia está firmada por quien la emite (documento privado). El
LA

que recibe un telegrama no recibe nada firmado por la otra parte, recibe una copia de lo que se supone que ordenó.
5) Libros de los comerciantes y facturas aceptadas: se los considera medio de prueba si son llevados en legal forma.
6) Confesión de partes y juramento: para que haya efectos legales debe emanar de personas capaces de obligarse.
7) Testigos: la prueba de testigos solo es admisible en contratos que no excedan los $200. En asuntos de mayor cuantía,
la prueba testimonial solo será admitida existiendo principio de prueba por escrito (documento público o privado que
emana del adversario o de parte interesada en la contestación).
FI

8) Presunciones: por sí solas no son pruebas contundentes, pero pueden ir acompañando a las demás pruebas.

2) Interpretación de contratos comerciales: determinar sentido y alcance que la voluntad de las partes quisieran darle.
Reglas legales:
Subjetivas:


1. habiendo ambigüedad en las palabras, debe buscarse la intención común de las partes en vez del sentido literal
2. los hechos de los contrayentes subsiguientes al contrato
3. uso y práctica generalmente observados en el comercio, prevalecerán sobre cualquier otra inteligencia en contra-
rio que pretenda darse a las palabras.
Objetivas:
1. el contrato debe interpretarse como un todo orgánico
2. las cláusulas que siendo susceptibles de dos sentidos, de una resultaría la validez del contrato y del otro la nuli-
dad, debe entenderse el primero
3. los actos de los comerciantes nunca se presumen gratuitos.
4. las cláusulas ambiguas deben interpretarse siempre a favor del deudor.
Usos y costumbres: las palabras de los contratos y convenciones deben entenderse en el sentido que les da el uso gene-
ral, aunque el obligado pretenda que las ha entendido de otro modo. Si la costumbre del lugar donde se celebra el contra-
to es distinta que la del lugar donde se ejecutará, prevalece ésta última, porque allí se llevará a cabo. Si falta una cláusula
y las partes no se ponen de acuerdo, ésta cláusula será conforme a lo que es de uso y práctica en el lugar de ejecución del
contrato.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Seña o aras: Entrega de una cosa mueble (dinero o no), que una de las partes contratantes realiza a favor de la otra, para
asegurar un contrato o su cumplimiento, que se supone perfeccionado.
En materia civil no genera contrato
En materia comercial genera contrato, la seña se considera parte del precio.
Clases:
1. penitenciarias: las partes, si se arrepienten en la celebración del contrato, pierden la seña. Puede también arre-
pentirse quien la recibió, devolviendo el doble. Si el contrato se cumple, la seña debe ser devuelta en el estado
en que se encuentre, si fuera de la misma especie que por el contrato debía darse, la seña se tendrá como parte de
pago. Tiene el carácter de indemnización con que se conforman las partes en caso de incumplimiento.
2. confirmatorias: sirve para asegurar el cumplimiento y como adelanto de una parte del precio, sin que ninguna
parte pueda retirarse, salvo que lo expresen en una cláusula especial

3) Facultad de resolución: Dejar sin efecto un contrato. La parte que haya cumplido puede optar por:
1. exigir el cumplimiento del contrato con daños y perjuicios de la demora

OM
2. resolver el contrato. Hay dos posibilidades:
a. que haya pacto comisorio expreso: cláusula en un contrato que faculta a la parte de buena fe a optar por la
resolución del contrato ante el incumplimiento del otro.
b. que no haya pacto comisorio expreso: el contratante tiene 2 vías:
i. Judicial: promoviendo juicio en tribunales por incumplimiento
ii. Extrajudicial: se llega a la resolución por vía indirecta, porque el acreedor debe intimar
al deudor para que cumpla, otorgándole un nuevo plazo de 15 días mínimo. Vencido, el
contrato se resolverá quedando al acreedor reclamar por daños y perjuicios.

.C
El hecho de haber exigido el cumplimiento no impide que estando en juicio el acreedor decida dejarlo sin efecto y optar
por la resolución. Pero si de entrada optó por la resolución no puede cambiar de idea.
Pacto comisorio: Cláusula del contrato por la cual el contratante de buena fe, ante el incumplimiento de la otra parte,
tiene el derecho de demandar el cumplimiento de la otra parte o exigir la resolución del contrato. Es tácito por voluntad
DD
de la ley en todos los contratos comerciales, pero puede ser expreso por voluntad de las partes. El incumplimiento debe
existir de mala fe. Si el incumplimiento es de buena fe cabe la condición resolutoria (no se puede reclamar indemniza-
ción).

4) Garantía de evicción: como no está previsto por el código de comercio se acude al civil. Es un elemento natural en
los contratos e implica el deber de cualquier vendedor de responder cuando el comprador ha sido privado de un derecho
LA

que adquirió, o turbado en el ejercicio de ese derecho. Es cuando una persona adquiere un bien o un derecho a otra, y se
encuentra luego con un tercero que reclama la propiedad del mismo derecho, invocando un título jurídico. El tercero
entabla una demanda contra el adquiriente y si gana el juicio, se verá privado del derecho. El enajenante, como respon-
sable y por la existencia de la garantía de evicción, deberá devolver el precio e indemnizar por daños y perjuicios.
Requisitos:
1. privación en todo o en parte de un derecho legítimo, adquirido a título oneroso, por causa anterior o contempo-
FI

ránea a la adquisición y resuelta por sentencia judicial. El perjudicado debe desconocer la amenaza de evicción
antes de comprarlo.
2. la turbación en la propiedad, uso o goce de la cosa debe provenir de un tercero, quien invoque un título jurídico.
Cosa mueble: posesión implica propiedad, por lo tanto si aparece un 3º diciendo que es su dueño, deberá probarlo.


5) Vicios redhibitorios: Defectos ocultos en la cosa, cuyo dominio, uso o goce se transmitió por título oneroso, existen-
tes al tiempo de la adquisición, que la hagan impropia para su destino o disminuyan su uso o goce, y que de haberlo
conocido el adquiriente no la hubiera adquirido o hubiera pagado menos por ella. Son determinados por peritos.
Requisitos:
1. de hecho
2. ocultos: no pueden percibirse a simple vista
3. existentes al momento de la compra
4. ignorados
5. que lo hagan impropia para cumplir su destino (graves)
Efectos:
1. acción redhibitoria: tendiente a dejar sin efecto el contrato
2. acción quantis minoris: se procura la reducción del precio pagado
3. acción indemnizatoria: se usa en los casos en que el vendedor conociese o debiera conocer por su oficio, los vi-
cios ocultos.
Los vicios se deben reclamar en un plazo máximo de 6 meses contados a partir de la entrega de la cosa.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Abuso del derecho: la ley no ampara el ejercicio abusivo de los derechos, se considera tal al que contraríe los fines que
dicha ley tuvo en cuenta al reconocer los derechos, o al que exceda los límites impuestos por la buena fe, la moral y las
buenas costumbres. Para diferenciar el ejercicio abusivo, el magistrado debe tener en cuenta si existe:
a. intención de daños
b. ausencia de interés
c. si se ha elegido entre varias maneras de ejercer el derecho, aquella que dañe a otros
d. si el perjuicio ocasionado es anormal o excesivo
e. si la conducta o la manera de actuar es contraria a las buenas costumbres o no razonable
Teoría de la imprevisión: se aplica sobre algunos contratos en los que se pueden producir alteraciones después de su
firma, variando sustancialmente el valor de las prestaciones de cada una de las partes. Ya no se cumple con lo prometi-
do, sino lo que en equidad corresponde. La justicia debe reajustar las cláusulas del acto. Es requisito que el deudor haya
actuado sin culpa y no estar en mora. Se diferencia del caso fortuito (imposibilidad física o jurídica de cumplir) de im-
previsión (obligación excesivamente onerosa) las condiciones del contrato deben mejorar, para lograr su cumplimiento.
Lesión: vicio de los actos comerciales consistente en el daño que deriva de la falta de equivalencia entre lo que se da y lo

OM
que se recibe a título oneroso. Solo los contratos onerosos pueden estar viciados por lesión. Queda confirmada cuando
una de las partes explotando la necesidad (carencia material), ligereza o inexperiencia de la otra, obtuviese por medio de
un acto jurídico una ventaja evidentemente desproporcionada y sin justificación. Se presume, salvo prueba en contrario,
que existe tal explotación en caso de notable desproporción. Solo el lesionado o herederos podrán ejercer la acción cuya
prescripción es de 5 años de celebrado el acto.

6) Prescripción: Medio de adquirir un derecho o liberarse de una obligación por el transcurso del tiempo. Si una perso-
na no reclama una cosa en ese tiempo es porque no le interesó. El efecto es la quita de la acción judicial para reclamar el
cobro de la obligación.

.C
- La prescripción mercantil está sujeta a las reglas establecidas para las prescripciones del código civil.
- Los términos de prescripción establecidos son fatales (si se produce la prescripción no puede resucitarse la situación
anterior) e improrrogables.
DD
- Prescripción ordinaria es de 10 años.
- Se fijan prescripciones de 3 y 4 años para ciertos casos
1. En caso de duda debe aplicarse la prescripción más larga, ya que debe inclinarse a lo más favorable.
2. La prescripción tiene un elemento que siempre es legal.
3. No se declara de oficio, sino que es a pedido de partes (del deudor).
Caducidad: cuando por inobservancia de una acción o derecho durante un plazo de tiempo establecido por ley o contra-
LA

to, se produce la pérdida de un derecho protestatorio o se impide el nacimiento de un derecho subjetivo. Si no llevo a
cabo la acción para la cual tenía el plazo, la caducidad extingue mi derecho.
Similitudes: ambas tienen la finalidad de evitar inseguridad jurídica, efecto de pérdida de derechos y como causa la inac-
ción. Diferencias:
Prescripción Caducidad
FI

No extingue el derecho, subsiste como obligación natural Extingue un derecho y no permite el surgimiento de un
derecho subjetivo
Afecta a todos los derechos Afecta a ciertos derechos no nacidos
Puede ser interrumpida o suspendida No
Proviene de la ley Proviene de ley y convenciones entre partes


No es declarada de oficio Puede ser proclamada de oficio


Prescripción adquisitiva: una persona se convierte en propietaria de un bien cuando posee el mismo, durante el término
que la ley establece. No basta el transcurso del tiempo, sino también la posesión con ánimo de dueño y además, que no
halla reclamo por parte del propietario. En materia comercial:
- Cosas robadas o perdidas: 3 años poseídos de buena fe
- Títulos robados o perdidos: 2 a 4 años puede reivindicarlos de un tercero poseedor de mala fe
- Buques: 3 años de buena fe
Prescripción liberatoria: debido a la inacción del titular durante el tiempo establecido por ley. La obligación no se extin-
gue, sino que se transforma de comercial a civil, en una obligación natural. Por esto el deudor que paga una deuda pres-
cripta no tiene derecho a reclamar lo pagado. El tiempo no produce prescripción, debe haber inactividad del acreedor y
si éste reclama se interrumpe la prescripción.
Términos generales de prescripción:
Prescripción en materia comercial: 10 años
Prescripción por 4 años:
a. deudas justificadas por cuenta de ventas aceptadas plazo desde la presentación de la cuenta
b. intereses de capital dado en mutuo plazo desde que la prestación sea exigible
c. acción de nulidad o rescisión de un acto jurídico comercial sino hay prescripción más corta.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Prescripción por 3 años:
a. acciones que se deriven del contrato de sociedad publicaciones hechas en forma regular. Plazo desde el
vencimiento de la obligación.
b. Acciones procedentes de cualquier documento endosable o al portador (no billetes del banco) plazo desde el
vencimiento de la obligación.
Prescripción por 2 años:
a. acción para demandar el pago de mercaderías fiadas
b. acciones que se derivan del contrato de préstamo o hipoteca de buque
c. acciones de los corredores por el cobro de la comisión
d. acciones derivadas del contrato de transporte al exterior del país
Prescripción por 1 año:
a. acciones de indemnización de daños causados por abordajes de buques
b. acciones que deriven del contrato de seguro marítimo
c. acciones derivadas del contrato de transporte en el interior de la república

OM
Suspensión: paralización instantánea del curso de la prescripción en virtud de causas existentes o sobrevinientes al mo-
mento de construir la obligación.
Efectos: impide que siga corriendo el curso de la prescripción a través del tiempo. En caso de que se reanude el curso de
la prescripción se computará como válido, el plazo que hubiese corrido hasta la suspensión.
Causas:
1. la prescripción liberatoria se suspende por una sola vez por la intimación de pago efectuada en forma auténtica.
Se suspende por un año. Intimación extrajudicial (ej. Carta documento)
2. cuando el acreedor se encuentra imposibilitado por causa de fuerza mayor para ejercer el derecho, siempre que

no de 3 meses.

.C
el término de la prescripción se cumpla, si luego de su cesación el acreedor hace valer sus derechos en el térmi-

Interrupción: cuando la actividad del titular del derecho o el reconocimiento del deudor quitan eficacia al tiempo de
inacción transcurrido desde el nacimiento de la acción.
DD
Efectos: desde el momento en que se verifica el hecho interruptivo comienza a correr un plazo nuevo de prescripción,
dejando sin efecto el transcurrido hasta ese momento.
Causas:
1. actuación del acreedor: inicia demanda judicial contra el deudor
2. actuación del deudor: reconocimiento de su deuda
3. actuación de ambos: compromiso arbitral: deciden someter sus diferencias a decisión de árbitro.
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


UNIDAD 7

1) Compraventa comercial: Contrato mediante el cual una persona (sea o no propietaria o poseedora de la cosa), se
obliga a entregarla o a hacerla adquirir en propiedad a otra, que se obliga a pagar un precio convenio y la compra para
revenderla o alquilar su uso. Solo se considera mercantil la compraventa de cosas muebles para revenderlos o alquilar su
uso. No son mercantiles:
1. compra de inmuebles
2. compra para el consumo
3. ventas de extracción primaria
4. ventas de frutos o efectos recibidos por donación, salario, renta u otro tipo remunerativo o gratuito
5. venta del resto de los acopios que había comprado para su consumo particular (sin intención previa)
Elementos:
Sujetos: Parte vendedora (poseedora de la cosa objeto de la convención), parte compradora (se obliga a comprar la cosa
y paga un precio convenido, para revenderla o alquilar su uso)

OM
Objeto: cosa mueble
Causa: intención de revender la cosa o alquilar su uso (propósito de lucro)
Caracteres del contrato:
1. nominado, regido por ley
2. consensual, consentimiento de las partes
3. bilateral, las partes se obligan recíprocamente
4. oneroso, una de las partes paga un precio
5. conmutativo, los valores intercambiados son equitativos

.C
6. principal, existe por sí solo
Diferencia con la compraventa civil:
Compraventa comercial
Objeto (cosa vendida) Mueble (material o inmaterial)
Compraventa civil
Mueble o inmueble
DD
Oferta No vinculante Vinculante
Seña o arras Confirmatoria de la operación Sancionatoria. Puede arrepentirse, pero no recupera la seña.
Lucro Esencia del contrato No
Demanda por precio Prescripción: 2 años Prescripción: 1 año
Vicios redhibitorios 6 meses después de la entrega 3 meses después de su consentimiento
LA

Regulación Código de comercio Código civil


Vendedor:
Derechos:
1. cobrar el precio
2. de retención si no paga el precio
3. a resolver la venta por falta de pago
FI

Obligaciones:
1. entregar la cosa vendida con accesorios y conservarla hasta el momento de la entrega
2. asumir los gastos de conservación hasta la entrega, salvo que se estipule lo contrario
3. transferir al comprador la propiedad de lo comprado
4. entregar la cosa el día convenido, y si no lo hubiera el día que lo exija el comprador


5. entregar la cosa en el lugar convenido, o donde se encontraba al momento de su venta


6. entregar factura
7. dar garantía por vicios redhibitorios y de evicción.
Comprador:
Derechos:
1. recibir la cosa en el término fijado en el contrato
2. suspender el pago del precio si falta la entrega de la cosa en condiciones debidas
3. exigir la entrega de la cosa pagada
4. examinar los objetos adquiridos y probarlos
5. exigir factura
6. puede negarse a recibirlo, si la venta fuese en conjunto y solo se entrega una parte.
Obligaciones:
1. recibir la cosa en el término fijado en el contrato
2. pagar el precio convenido
3. pagar gastos de recepción y transporte

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Modalidades:
a. Compraventa de cosa ajena: el vendedor está obligado a su entrega o a abonar daños y perjuicios, siempre que
el comprador ignorase que la cosa es ajena. Si el comprador al celebrar el contrato sabe que la cosa es ajena, la
compraventa será nula.
b. Compraventa sobre muestras: no puede el comprador rehusar el recibo de la cosa, siempre que sean conformes
a las mismas muestras o a la calidad prefijada en el contrato. Concluye con el reconocimiento del deudor, quien
compara que lo que recibió sea igual a las muestras.
c. Venta sujeta a examen u opción del comprador: en la venta de cosas que no están a la vista se otorga el derecho
de examinar las mercaderías, y si no son de la calidad que se espera, se rescinde del contrato.
d. Compraventa a prueba o ensayo a satisfacción del comprador: en todas las compras que se hacen a efectos que
no se tiene a la vista, ni puede calificarse por una calidad en el comercio, se presume en el comprador la reserva
de probar los efectos y rescindir el contrato en caso de que no se de su agrado (por cláusula expresa).
e. Compraventa en remate
f. Compraventa a plazo

OM
g. Compraventa a distancia
h. Compraventa ad gustum: parecida a ‘d’, pero no tiene referente en el mercado, no hay otro para comprar.
Precio: Suma de dinero que paga el comprador por la cosa que recibe. Si no se fija o no puede estipularse, no hay contra-
to de compraventa (puede ser otro como la permuta). Debe ser cierto, determinado o determinable.
Si se entrega la cosa vendida sin que por el instrumento del contrato conste el precio, se entiende que las partes se sujeta-
ron al corriente en el día y lugar de la entrega. Si hubo fluctuaciones en el precio, se utiliza el término medio.
Precio serio: es el que se obtiene por aplicación de la ley de oferta y demanda en épocas que no son de especulación.
Justo precio pagado por un bien que no muestra desproporción entre las prestaciones. No es serio cuando es:

.C
- simulado o ficticio: no se entrega al vendedor
- vil: pago mucho más de lo que vale. Aunque es desproporcionado, existe como “precio”
- irrisorio: pago mucho menos de lo que vale. Contrato nulo.
Precio fijo: invariable, el que fijan los comerciantes serios a sus productos.
DD
Precio regulado: máximo o mínimo que pone el Estado en su política intervencionista.
Distintas formas en que se puede pagar:
1. contado: en forma inmediata. Si no se pacto plazo para la entrega el vendedor está obligado a tener la cosa a dis-
posición del comprador a las 24hs. El comprador tiene 10 días para pagar el precio, pero no puede exigir la entre-
ga si no paga.
2. compraventa a plazo: el pago se realiza con una fecha posterior a la compra convenida en ese momento.
LA

Tradición real: una de las partes entrega voluntariamente una cosa y la otra voluntariamente la recibe, es la entrega física
o material de la cosa.
Tradición simbólica: acto que sin representar la tradición real, significa la entrega voluntaria de la cosa por el vendedor y
la aceptación voluntaria por el comprador. No produce en derecho comercial los mismos efectos que la real, ya que el
vendedor puede retener las cosas vendidas o reivindicarlas en caso de quiebra del comprador antes de haber pagado el
precio. Salvo prueba en contrario, en los casos de error, fraude o dolo, se considera tradición simbólica:
FI

- entrega de llaves del almacén, tienda o caja en que se hallare la mercancía u objeto vendido.
- si el comprador pusiere su marca en los efectos comprados con el consentimiento del vendedor
- la entrega del recibo o factura sin oposición inmediata del comprador
- el asientos en el libro de las oficinas públicas
- cuando se coloca al comprador en situación de poder disponer las cosas.


2) Contrato de suministro: una de las partes (suministrante) asume frente a otra (suministrado), la obligación de cum-
plir con prestaciones periódicas y continuadas, durante un término, en la mediad que lo solicite y por un precio fijado o a
fijarse. En cada oportunidad deberá facturarse lo que el suministrado adquiere (así cada período es un contrato distinto).
Caracteres:
principal (existe por sí solo)
de tracto sucesivo (cumplimiento en etapas)
innominado (no regulado legalmente)
consensual (consentimiento de las partes)
bilateral
oneroso
conmutativo (prestaciones determinadas al momento de celebrarse)
de duración (obligaciones duraderas)
pacto de preferencia (el suministrado se obliga a dar preferencia al suministrante en futuro contrato)
pacto de exclusivo (comprador / vendedor se obliga a no comprar / vender a otro)

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Diferencias con la compraventa: lo principal es referente a la modalidad de cumplimiento
1. Compraventa: entrega única, en un solo acto. Suministro: entregas repetitivas (pluralidad de obligaciones)
2. Compraventa: prestación única. Suministro: varias prestaciones
3. Compraventa: se perfecciona con la entrega de la cosa y determina la transeferencia de la titularidad del derecho
negociado. Suministro: la entrega de la cosa mantiene vigente el contrato y determina una obligación de procu-
rar o suministrar y no de entregar cosas.
4. Compraventa: no continuativo. Suministro: si
Diferencia con contrato de compraventa a plazo: el contrato de compraventa es uno sólo y su cumplimiento se cumple a
través del tiempo. Mientras que el suministro en cada mes o período de suministro es un contrato por tiempo indetermi-
nado, cada vez que lo pido y me lo facturan es un contrato diferente.
Derechos y obligaciones:
Del suministrante: se obliga a realizar prestaciones continuadas o periódicas de bienes en la forma establecida (en tiem-
po, cantidad, calidad y lugar acordados).
Del suministrado: a pagar un precio en forma y tiempo estipulados en cada oportunidad y recibir los productos según se

OM
hubiera acordado.

3) Tarjeta de crédito: es un documento nominativo legítimamente intransferible, cuya finalidad es permitir al usuario
beneficiarse con las facilidades de pago pactadas con el emisor y las resultantes del contrato celebrado entre éste y el
proveedor del bien o servicio requerido por aquel
Como contrato, es aquel por el cual una empresa emisora de tarjetas, estipula con el cliente la apertura de un crédito a su
favor, a efectos de que éste contrato bienes o servicios en determinados establecimiento adheridos al sistema, con los
cuales, a su vez la empresa tiene pactada una respectiva comisión. La empresa emisora de la tarjeta, luego de celebrar el

.C
acuerdo con el usuario emite la misma que es el documento indispensable para ejecutar los derechos que surgan de la
relación bilateral conformada sobre la base de dos contratos:
- Relación emisora y usuario: contrato atípico, oneroso, innominado y de adhesión.
- Relación emisora y comerciantes: oneroso (disminuye el monto, para difundir la clientela)
DD
- Relación usuario y comerciante: tiene carácter de compraventa.
Caracteres:
trilateral (conformada sobre la base de dos contratos)
complejo,
de negociación masiva (usuarios y comercios varios adheridos al sistema)
contrato de adhesión con la emisora por parte de comercios y usuarios
LA

oneroso (el portador de la tarjeta paga intereses)


nominativo e intransferible, solo lo utiliza la persona identificada en el documento
el pago con la tarjeta extingue la obligación de igual manera que el dinero.
Régimen legal: se entiende por sistema de tarjeta de crédito al conjunto complejo y sistemático de contratos individua-
les. Cuya finalidad es:
- Posibilitar al usuario efectuar operaciones de compra o locación de bienes, servicios u obras, obtener préstamos
FI

y anticipos de dinero del sistema en los comercios e instituciones adheridas.


- Diferir para el titular responsable el pago o las devoluciones a fecha pactada o financiarlo conforme algunas de
las modalidades establecidas en el contrato.
- Abonar a proveedores de bienes y servicios los consumos de los usuarios en los términos pactados.
Partes intervinientes:


a) Emisor: entidad financiera, comercial o bancaria que emite la tarjeta de crédito


b) Titular de la tarjeta: aquel habilitado para el uso de la tarjeta, se hace responsable de todos los cargos y consu-
mos realizados personalmente o por los autorizados por el mismo.
c) Usuario, titular adicional o beneficiario de las extensiones: autorizado por el titular para realizar operaciones con
tarjetas de crédito, a quien el emisor le entrega un instrumento igual al del titular
d) Tarjeta de compra: las instituciones extienden a sus clientes para realizar compras exclusivas en su estableci-
miento o sucursales
e) Tarjeta de débito: aquella que las instituciones bancarias entregan a sus clientes para que al efectuar compras
sean debitadas directamente a su cuenta corriente o caja de ahorro.
f) Proveedor o comercio adherido: proporciona bienes, obras o servicios al usuario, aceptando percibir el importe
mediante el sistema de tarjetas.
Obligaciones de las partes intervinientes:
a. Entidad emisora frente al usuario: hacer entrega al usuario de la tarjeta de crédito codificada, entrega de la nó-
mina de proveedores adheridos e informar periódicamente altas y bajas, practicar periódicamente la liquidación
de gastos o compras efectuadas por el usuario

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


b. Entidad emisora frente al proveedor: abonar en los períodos acordados el monto de todas las operaciones reali-
zadas por el usuario, mantener información las tarjetas de crédito en circulación con detalle de inhabilidades
c. Usuario: abonar las liquidaciones que resulten del uso de la tarjeta, pagar un canon periódico por la utilización
del servicio y gastos administrativos, identificarse y firmar los cupones al realizar las compras, denunciar el ex-
travío, utilizar su crédito hasta el límite permitido
d. De los proveedores adheridos: prestar los servicios en iguales condiciones que un cliente normal, respetar los
precios cotizados al público, controlar la identidad del usuario y ver sino esta inhabilitado, que se firme en su
presencia el cupón, entregar el original de la factura de compra y la copia del cupón de la tarjeta, reconocer a fa-
vor de la empresa emisora una comisión sobre el total de la liquidación.
Ventajas del sistema:
a) Para la empresa emisora y organizadora de servicios: disponibilidad financiera producida por el diferimiento
del pago al aceptante por unos días, reducción del monto del pago al aceptante por un porcentaje preconcertado,
pago proveniente de cada portador de la tarjeta
b) Para el aceptante: disposición de dar o servir sin pago pecuniario inmediato, lo cual determina una mayor con-

OM
currencia de adquirientes
c) Para el usuario: mecanismo que le evita el traslado de dinero, le provee un crédito constituido por el diferimien-
to de los pagos
Resumen mensual: el emisor deberá confeccionar y enviar mensualmente un resumen detallado de las operaciones reali-
zadas por el titular o sus autorizados. Contenido:
1. identificación del emisor (entidad bancaria), identificación del titular y titulares adicionales
2. fecha en que se realizó cada operación
3. identificación del proveedor y nº de identificación

5. fecha de vencimiento

.C
4. importe de la operación

6. tasa de interés y fecha a partir de la cual se aplica el interés


7. monto adeudado por los períodos anteriores
DD
Incumplimiento de emisor con proveedor: el titular que hubiere abonado sus cargos al emisor queda liberado frente al
proveedor de pagar la mercadería o servicios, aún cuando el emisor no abonara al proveedor.

4) Carta de crédito: Documento de carácter privado redactado en forma de carta, mediante el cual la persona que lo
extiende pone en conocimiento de un tercero que el portador de esa carta está autorizado a utilizar dinero, sobre la base
del crédito que él le otorga, hasta un máximo determinado. No hay acción directa para reclamos. Características:
LA

- el que la expide es el dador, librador o acreditante


- el beneficiario es el portador, tenedor o tomador
- el que debe pagarla es el pagador, destinatario o acreditado
Naturaleza: como se utilizan en el comercio, el código le ha atribuido carácter de mercantil. La carta de crédito es siem-
pre comercial. Se les da a clientes que demuestren tener solvencia suficiente para pagar las mercaderías que adquieren a
plazo. Instrumento comercial mediante el cual una persona solicita a un banco local que, por medio de un banco en el
FI

exterior, le abone un importe determinado, a otra persona ubicada en el exterior.


Modos de extenderse: deben ser siempre nominativas (referirse a una persona determinada). El portador estará siempre
obligado a demostrar su identidad, si el pagador no lo conoce. Existen dos clases:
1. circular: orden de un dador en favor de un portador y para muchos pagadores de un mismo o diferente lugar
2. simple (no circular): orden de un dador en favor de un portador y para un pagador


Debe especificarse la cantidad fija que pueden entregarse como máximo al portador.
Dador:
Derechos:
- rescindir el contrato
- cobrar gastos en concepto de intereses
Obligaciones:
- permitir al portador usar la carta de crédito de acuerdo a lo convenido
- queda obligado hacia la persona a cuyo cargo dio la carta de crédito, por la cantidad que hubiese pagado en vir-
tud de ésta y por los intereses respectivos.
Portador:
Derechos:
- rescindir el contrato
Obligaciones:
- denunciar la pérdida de la carta de crédito
- pagar los intereses y gastos que adeude por el uso del servicio
- mostrar su identidad al destinatario

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


UNIDAD 8

1) Contratos de cooperación y colaboración


Mandato
Mandato civil: contrato que existe cuando una parte otorga a otra un poder (que ésta acepta) para ejecutar ‘en su nom-
bre’ y ‘por su cuenta’ uno o más actos jurídicos. Se presume gratuito y unilateral.
Mandato comercial: contrato por el cual una persona (mandatario) se obliga a administrar uno o más negocios lícitos de
comercio que otra le encomienda (mandante). No se presume gratuito. El mandatario se desempeña en forma autónoma
y el mandante debe indemnizarlo por daños y perjuicios. La retribución del mandatario puede ser una suma fija o por-
centaje sobre operaciones realizadas.
Extensión: Nunca se extiende a actos civiles, solo a los que sean de comercio (salvo pacto contrario). Puede ser:
- general: comprende todos los negocios del mandante (factor-gerente)
- especial: para uno o varios negocios determinados (dependiente)
Efectos: los actos cumplidos por el mandatario en los límites de su representación se presumen celebrados por el man-

OM
dante y éste adquiere derechos y obligaciones emergentes del acto.
Forma: el mandato comercial es no formal (por escrito, a través de instrumento público o privado o verbalmente), con-
sensual y bilateral. Se rige por el código de comercio, las normas del comisionista del código y además por las del man-
dato del código civil.
Mandatario: realiza negocios en nombre ajeno (el del mandante) y por cuenta ajena.
Comisionista: realiza negocios en nombre propio y por cuenta ajena (mandato sin representación).
Mandante:
Obligaciones:

.C
1. pagar la retribución pactada
2. anticipar al mandatario las cantidades necesarias para la ejecución del mandato
3. indemnizar al mandatario por daños que sufra por vicio o defecto de la cosa a la que se refiere el mandato, aún
cuando lo ignore.
DD
4. reembolsar al mandatario de sus gastos e importes que hubiera anticipado más intereses
5. librar al mandatario de las obligaciones contraídas en su nombre
6. respecto a terceros se obliga por los hechos del mandatario realizados en los límites de su poder
Derechos:
1. No está obligado a pagar los gastos del mandatario cuando:
a. Fueran hechos con su expresa prohibición
LA

b. Fueron ocasionados por culpa del propio mandatario


c. Se halla convenido que los gastos fueran a cuenta del mandatario
2. A que el mandatario le rinda cuenta una vez finalizado el mandato
3. A una indemnización por parte del mandatario por daños y perjuicios que le ocasiones la inejecución total o par-
cial del contrato
FI

4. A que se le informen los hechos que provoquen la resolución del contrato


Mandatario:
Obligaciones:
1. ejecutar mandato conforme a las órdenes e instrucciones del mandante y responsabilizarse por daños
2. informar al mandante todos aquellos hechos que pueden influir en la revocación del mandato
3. entregar al mandante todo lo recibido en virtud del mandato


4. indemnizar los daños derivados de la inejecución del mandato


5. rendir cuenta de las operaciones realizadas
6. si tuviese en su mano fondos del mandante, no puede rehusarse a cumplir sus órdenes.
Derechos:
1. contratar a nombre propio o del mandante
2. indemnización por daños ocasionados por vicio de la cosa objeto de mandato, aunque lo ignore
3. a que el mandante le anticipe dinero para la ejecución del mandato
4. a que el mandante le reembolse los gastos
5. a retribución estipulada
6. retener sumas del mandante, hasta que le pague la retribución y reembolse sus gastos
Comisión: mandato sin representación, cuando la persona que desempeña por otros, negocios individualmente determi-
nados, obra en nombre propio o bajo la razón social que representa. Su objeto es el cumplimiento de actos de comercio
determinados.
Cuando una parte (comitente) encarga a otra (comisionista), la realización de actos comerciales determinados indivi-
dualmente, actuando el comisionista en nombre propio y por cuenta del comitente.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Aceptación y rechazo: el comisionista es libre de aceptar o rechazar el encargo que se le hace, si rehúsa debe avisar al
comitente dentro de las 24 hs, sino será responsable por los daños y perjuicios que hayan sobrevenido al comitente pro
no recibir dicho aviso.
El comisionista que aceptase (expresa o tácitamente) está obligación a cumplir conforme a órdenes del comitente.
La comisión es indivisible, aceptada una parte se considera aceptada en todo y dura mientras el negocio dure.
Relaciones que crea la comisión
Ámbito externo: relación entre el comisionista y terceros. El comisionista actúa ante terceros en nombre propio, por lo
que queda directamente obligado hacia las personas con quien contrata y solo él puede ejercer los derechos del contrato.
Ámbito interno: relación entre comisionista y comitente. Misma relación de derechos y obligaciones que entre mandante
y mandatario.
Clases de comisión:
Comisión simple u ordinaria: todo comisionista tiene derecho de exigir al comitente una comisión por su trabajo. Esta
comisión consiste en un porcentaje del monto bruto de la operación y se debe desde el momento en que se ejecuta la
comisión. También puede tratarse de una suma fija. El comisionista no responde por la insolvencia de las personas con

OM
quienes contrate en cumplimiento de su gestión, salvo si obrase con culpa o dolo. Si el comisionista obra con culpa o
dolo carece el principio de derecho al cobro de la comisión. Si el comitente revoca el mandato antes de la conclusión del
encargo, debe pagarse como mínimo la mitad de la comisión (aunque los trabajos representen menos de la mitad).
Comisión de garantía o extraordinaria: cuando el comisionista, además de la comisión ordinaria percibe otra llamada de
garantía, corren por su cuenta los riesgos de la cobranza, como si el comisionista hubiese sido el comprador.
Comisionista:
Derechos:
1. exigir al comitente la comisión que le corresponde por su trabajo

.C
2. sustituir en otro la comisión, revocación
3. el comitente está obligado a satisfacer al contado el importe de todos los gastos y desembolsos verificados en
el desempeño de la comisión con los intereses respectivos por el tiempo entre el desembolso y el pago efectivo
4. retención sobre efectos: facultad de conservar la posesión de algo hasta el pago de lo que es debido
DD
Obligaciones:
1. cumplir con la comisión
2. cumplir las instrucciones y órdenes del comitente
3. responder por la buena conservación de los efectos
4. informar dentro de 24 horas, los daños que sufrieran los efectos de su poder
5. rendir cuentas de su comisión
LA

6. cumplir con las obligaciones fiscales


7. actuar en interés del comitente
8. comunicar al comitente todo lo relativo a los negocios que celebre por su cuenta
Comitente:
Derechos:
1. todas las ventajas que consiga un comisionista en los contratos que haga por cuenta ajena
FI

2. rendición de cuentas, reintegros, liquidación y entrega de sumas y efectos


3. reparación de daños ocasionados por no avisar, no adoptar mediadas, no observar instrucciones, órdenes o usos,
pérdida, extravío y robo, dolo en la rendición de cuentas.
Obligaciones:
1. retribuir al comisionista por su tarea en tiempo y forma


2. sufragar al contado los gastos en que hubiese incurrido el comisionista para cumplir su cometido

2) Contratos comerciales
Agencia comercial: Contrato por el cual una de las partes (agente), actuando en forma autónoma y en virtud de una
relación estable, promueve contratos y genera clientela a favor de otra persona (proponente). Es un contrato estable (de
duración), el que concluye el negocio no es el agente (solo es productor de la clientela), sino el proponente.
Se extingue cuando expira el plazo o cuando se extinga la relación de confianza por incumplimiento de las obligaciones.
Para resolver se requiere un preaviso o será susceptible de indemnización.
Agente comercial: personas encargadas en forma estable de atender los negocios, suministrándoles información, organi-
zando y realizando propaganda a beneficio de éste. Actúa en nombre propio y cuenta ajena.
Caracteres:
- Estabilidad (tracto sucesivo)
- De adhesión
- Bilateral y oneroso
- Conmutativo (beneficios para ambas partes)
- Exclusividad (la empresa xx designa a nn su agente exclusivo en una zona)

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


- Autonomía del agente (limitada por el contrato)
- Actúa en nombre propio
- Innominado
- De colaboración.
- Instrucciones (periódicamente se entrega al agente una lista de precios y cotizaciones)
Agente:
Derechos:
- no existe relación de dependencia
- adquieren calidad de comerciantes por su profesionalidad y habitualidad
- derecho a la zona de actuación, con o sin exclusividad
- recibir comisiones por los negocios realizados por su intermedio o porcentaje sobre ventas
Obligaciones:
- rendir cuentas de acuerdo al contrato y los usos y costumbre en materia comercial
- actuar en interés del comitente y conforme a sus instrucciones

OM
- lealtad, discreción, cooperación, fidelidad y regularidad
Proponente
Derechos:
- fijar los precios y topes mínimos de ventas
Obligaciones:
- pagar la retribución o comisión
Naturaleza jurídica: dentro de los contratos lo ubicamos en contratos de colaboración.
Contrato estimatorio: Contrato por el cual una de las partes (concedente o tradens) entrega cosas muebles estimadas

.C
por un precio a otra (concesionario o accipiens), con el propósito de que si ésta no se las restituye dentro del tiempo es-
tablecido, deberá pagar el precio convenido. Las cosas, mientras no se paguen, continúan siendo de propiedad del tra-
dens, pero el accipiens tiene la libertad absoluta para fijar el precio de reventa. Mediante este contrato el comerciante
puede abastecer su negocio sin necesidad de sucesivas operaciones de compraventa. Recibe suficiente mercadería para
DD
vender y lucrar como si fueran propias. El objeto del contrato son cosas muebles no registrables.
Partes intervinientes:
Tradens: entrega las cosas a la otra parte, conserva la propiedad, mientras no sean enajenadas
Accipiens: recibe las cosas y puede retenerlas pagando el precio o restituirlas. El riesgo de la cosa mientras está en su
poder es de él (por más que sucede un hecho inimputable al mismo).
Caracteres: innominado, oneroso, bilateral, conmutativo, no formal, real, relativamente nuevo.
LA

Naturaleza jurídica:
1. depósito cuya finalidad es la venta futura. Pero no es el depósito la finalidad de ambas partes
2. compraventa bajo condición suspensiva. No es porque la propiedad de la cosa no se transfiere inmediatamente.
3. compraventa bajo condición resolutoria (dada por la facultad de poder devolver la mercadería)
4. especie de consignación, pero existen diferencias entre ambos.
Accipiens:
FI

Derechos:
1. poseer la cosa como si fuera propia durante el tiempo que la posea
2. disponer libremente de la cosa
3. elegir la forma que se desobliga la operación
Obligaciones:


1. pagar el precio o devolver la cosa


2. custodiar la cosa
Tradens:
Derechos:
1. recibir el precio o retribución de la cosa
2. conservar la propiedad de las cosas entregadas
Obligaciones:
1. entregar las mercaderías a las que se obligó por contrato
2. aceptar la decisión del accipiens sobre la forma de desobligarse
3. respetar la no exigencia de la devolución hasta que no concluya el tiempo.
Contrato de concesión: Contrato por el cual una parte (concedente) otorga a otra (concesionario) el derecho de comprar
a precio preferente determinados artículos para su posterior reventa a título exclusivo, por cuenta y nombres propios, de
acuerdo a normas establecidas por un reglamento impuesto por el concedente. Es muy común en la venta de autos. El
concesionario mantiene dos tipos de relaciones jurídicas: con el concedente y con los clientes.
Caracteres: bilateral, conmutativo, oneroso, de duración e innominado
Servicios que presta el concesionario:

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


- servicios de venta
- mantenimiento y reparación (service) de los bieness de esa marca, aunque no hayan sido vendidos por él.
- explicaciones técnicas a los clientes e informar al concedente sobre la evolución del mercado.
Naturaleza jurídica: el concesionario pone al servicio del concedente su organización, la cual explota por cuenta propia,
con la finalidad de realizar la venta de los productos que fabrica el concedente. El concesionario no promete resultado.
Derechos y obligaciones de las partes:
Concedente:
1. cobrar el precio
2. rescindir del contrato unilateralmente si el concesionario no cumple
3. suministrar los productos y repuestos necesarios
4. realiza cursos de capacitación a los empleados del concesionario para unificarlos
5. sus obligaciones derivan de las sucesivas ventas que realiza a los concesionarios
Concesionario:
1. distribuir los productos del concedente que fueron adquiridos a precio especial

OM
2. revender dichos productos por cuenta propia
3. mantener independencia jurídica y patrimonial
4. mantener el prestigio de la marca, mediante la buena imagen del concedente
5. exclusividad de marca (no de zona)
6. sometido a reglas impuestas por el concedente
7. mantener su sede comercial en óptimas condiciones
8. encargarse de los gastos de capacitación del personal
9. promover la venta de productos y servicios

.C
10. no desarrollar actividad en el mismo ramo de la concesión
11. construir un depósito de garantía de sus obligaciones.
12. no puede atender fabricantes competidores
Contrato de distribución: Contrato mediante el cual una parte (fabricante, productor, distribuido) le entrega a la otra
DD
parte (distribuidor) una cantidad de productos para que éste los coloque en el mercado a un precio menor del que es de
venta en público. El distribuidor adquiere del fabricante esos productos en propiedad y su ganancia consiste en la dife-
rencia entre lo que paga por ellos (menos porque el distribuido le otorga un descuento) y lo que cobra al venderlos en los
comercios.
El objetivo de este contrato es la colocación del producto en forma rápida en distintos lugares y a distintos clientes.
El productor o fabricante impone un precio de venta final. El distribuidor tiene una zona de exclusividad (el fabricante
LA

no podrá vender sus productos, ni por sí ni por terceros). Generalmente se pacta un monto de ventas mínimo y un punto
de stock mínimo con el que el distribuidor debe contar. Es un contrato mercantil y no hay relación de dependencia.
Caracteres: consensual, bilateral, oneroso, de ejecución continuada, innominado, renovable.
Derechos y obligaciones de las partes:
Productor:
1. proveerlo los productos necesarios, cantidad y lugar estipulados en el contrato
FI

2. imponerle condiciones de cantidades mínimas de venta, precio final del producto


3. hacerle un descuento para que obtenga ganancia
4. respetar las zonas de venta del distribuidor
5. entregar un producto idóneo.
Distribuidor:


1. no puede llevar productos de la competencia


2. respetar los precios de venta
3. pagar al productor la factura
4. acondicionar la mercadería
5. permitir la fiscalización razonable de lo distribuido.
Contrato de franquicia: Contrato por el cual una parte (franquiciante) otorga a otra (franquiciado) el uso de su marca,
los conocimientos tecnológicos y fórmulas para la producción de sus bienes y/o servicios, pagando a cambio el franqui-
ciado un canon inicial y regalías posteriormente, sobre las ventas. El franquiciado es independiente jurídicamente del
franquiciante, pero del contrato surge una fuerte subordinación técnica y económica hacia el mismo.
Caracteres: contrato de colaboración, bilateral, oneroso, consensual, de tracto sucesivo, innominado, conmutativo.
Elementos esenciales: se entrega el derecho a usar una marca, a vender sus productos y se otorgan las técnicas de fabri-
cación, licencias, know – how y formas de comercialización. El franquiciante realiza estrictos controles para asegurarse
una buena imagen y uniformidad en la calidad de sus productos.
Ventajas:
El franquiciante asegura la colocación de sus productos en ciertos mercados, sin asumir riesgos ni invertir capital.
El franquiciado hace un producto ya conocido y lo comercializa, asegurándose el éxito.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Derechos y obligaciones de las partes:
Franquiciante:
1. dar instrucciones al franquiciado para comercializar y fabricar, permitiéndole el uso de su marca
2. controlar al franquiciado
3. proveerle la capacitación necesaria, el know-how, asistencia técnica, etc
Franquiciado:
1. que se le otorguen todos los elementos acordados
2. vender cierta cantidad de productos, fabricarlos en forma idéntica a como lo hace el franquiciante
3. pagar el canon y las regalías
4. respetar las condiciones de venta y publicidad
Comparación con otras figuras:
Locación: se traspasa la cosa para usarla, y puede usarse o no. En la franquicia no se traspasan cosas, se otorga una mar-
ca para usarla y los métodos de fabricación, con la condición de explotación económica.
Suministro: se proveen también cosas de manera permanente y continua, pero en la franquicia existen marca y métodos,

OM
que no existen en el suministro.
Concesión: se compran productos y se revenden y, además en general son bienes que requieren asistencia técnica. En la
franquicia no se dan productos, sino métodos para fabricar, y en general se relaciona con bienes sin alta tecnología.
Distribución: se distribuye, en la franquicia se produce.
Responsabilidad: Del franquiciante frente al franquiciado: solo de naturaleza contractual.
Frente a los consumidores, no es posible responsabilizar sin más al franquiciante por los daños.
Existe una corriente doctrinaria, que si el franquiciado actúa bajo la marca y emblemas o insignias del franquiciante con
métodos impuestos por éste considera viable la extinción de responsabilidad del franquiciado sobre franquiciante.

de rescindir del contrato.

.C
Plazo de duración–rescisión: es de tracto sucesivo, y muchas veces, sin plazo de duración. Cualquiera de las partes pue-

Know–how: conjunto de conocimientos técnicos comerciales, administrativos, aplicable en la práctica de una profesión.
Tipos:
DD
- Contrato de información técnica: la empresa informante entrega planos, cálculos, diseños, consejos, para su uti-
lización por la otra parte quien los utilizará según su propia capacidad y experiencia industrial.
- Contrato de asistencia técnica: la empresa asistente pone al servicio de la otra parte su colaboración, mediante
personal capacitado, y a prestar el consenso técnico necesario para la producción.
- Contrato de licencia industrial: el titular de una patente de invención, autoriza a la otra parte a usarla o explotar-
la industrialmente, sin transferirle la titularidad (solo el uso, no debe ser exclusivo). El licenciatario debe utilizar
LA

industrialmente la patente y a pagar al licenciante una retribución.


agencia estimatorio concesión distribución Franquicia
Consensual Real Consensual Consensual Consensual
Innominado Innominado innominado innominado Innominado
No adquiere en pro- No, mientras no pa- Si Si No adquiere, fabrica
FI

piedad gue el precio


Cosas muebles no Bienes que necesitan Bienes de consumo Bienes no de alta
registrables asistencia técnica (en (en general) tecnología (en gene-
general) ral)
Promueve negocios Se le entregan bienes Se venden productos Se entregan produc- Know How, licencia,


del principal y busca por un tiempo, pasa- a precio preferencial tos para colocación marca, métodos de
clientela. Actuación do el cual debe de- para que revenda masiva en el merca- fabricación y comer-
estable y permanen- volverlos o pagar el siguiendo un regla- do a un precio menor cialización. Fabrica y
te. Autonomía precio. Transmisión mento. Capacitación que el de venta al vende. Estricto con-
del riesgo y asistencia técnica, público. Acondicio- trol
servicio de post ven- nan la mercadería.
ta. Subordinación.
Cobra comisión Gana por diferencia Gana por diferencia Gana con su venta
entre precio de com- entre precio de com- (paga canon y regalí-
pra y venta pra y venta as)
Exclusividad de zona Exclusividad de mar-
ca
Agente y principal Tradens y accipiens Concedente y conce- Distribuido y distri- Franquiciante y fran-
sionario buidor quiciado

Contrato de representación pública: un autor le entrega a un empresario, los derechos de una obra teatral para que la
represente públicamente.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


UNIDAD 9

1) Cuenta corriente mercantil: Contrato bilateral y conmutativo, por el cual una de las partes remite a la otra, o recibe
en propiedad, cantidades de dinero u otros valores, sin obligación de tener a la orden una cantidad o un valor equivalen-
te, pero a cargo de acreditar al remitente por sus remesas, liquidarlas en las épocas convenidas, compensarlas de una sola
vez hasta la concurrencias del ‘débito y crédito’ y pagar el saldo.
Partes intervinientes: remitente (acreedor), receptor (deudor).
Características:
1. de los negocios recíprocos resultará un saldo
2. los valores patrimoniales no ingresan a la cuenta corriente para permanecer estáticos sino que el acreedor reci-
be el agregado de los intereses
3. la circulación de dinero se reemplaza por las anotaciones contables que suprime errores y peligros
4. simplifica las relaciones comerciales, ahorra tiempo y disminuye gastos
5. el cuentacorrentista no tiene necesidad de tener grandes sumas en la caja

OM
Caracteres: bilateral, conmutativo, oneroso, real o consensual, de ejecución continuada, nominado, no formal
Naturaleza jurídica: es considerado un contrato autónomo, nominativo y de reglamentación.
Importancia: ahorro de tiempo, disminución de riesgos, eliminación de envíos y traslados. Los valores se van compen-
sando entre sí hasta que se efectúa la liquidación en el plazo estipulado. Se compensan créditos y débitos y se determina
quien es acreedor y quien deudor.
Cuenta simple o de gestión: crédito otorgado por los comerciantes a sus clientes para realizar compras, sin pagarles en el
momento, difiriendo la obligación de pago hasta un determinado monto o por un tiempo.
Cuenta simple o de gestión Cuenta corriente mercantil
No son contratos autónomos

.C
Las remesas no pierden su individualidad
No producen intereses (salvo cláusula expresa)
Unilateral
Contratos autónomos
Las remesas pierden su individualidad
Producen efectos moratorios
Bilateral
DD
Los comerciantes abren a sus clientes, dándoles créditos Existe cuando se generan operaciones entre partes que justifi-
quen créditos y débitos que se liquiden periódicamente
No existen créditos recíprocos ni compensación diferida Si.
Remesas: Derechos de débito y crédito entre las partes derivados de diferentes operaciones (compraventa, giros, depósi-
tos), sin limitaciones cuantitativas ni cualitativas. Se dice que es el envío que se hace de una cosa de una persona a otra
(la enviada). Entrego algo a cuenta de algo.
LA

Caracteres: facultativas, generan créditos, que haya una, no obliga otra remesa posterior compensatoria.
Efectos de la cuenta corriente:
1. transferencia de remesas: transferencia de la propiedad de las remesas del remitente (acreedor) al receptor (deu-
dor). Lo que autoriza al receptor a la libre disposición de lo que se ha remitido.
2. indivisibilidad de la cuenta corriente: los créditos incorporados a la cuenta corriente pierden su individualidad
FI

para formar una masa, con respecto a las cuales debe descontarse la posibilidad de una liquidación particular. Se
busca llegar a una liquidación única y global a realizarse en el momento de la clausura de la cuenta.
3. novación: transformación de una obligación en otra. Se extingue una obligación para nacer otra nueva. Para im-
pedir la novación, se requiere especial reserva de los interesados o de uno de ellos. La admisión en cuenta co-
rriente de valores procedentemente debidos por uno de los contratantes al otro, produce novación..


4. compensación: tiene lugar cuando 2 personas, por derecho propio, reúnen la calidad de deudor y acreedor recí-
procamente. Las cantidades de dinero y otros valores que se permiten las partes, deben compensar de una sola
vez hasta la concurrencia del débito y crédito.
5. intereses: todos los valores del débito y crédito producen intereses legales. El saldo definitivo y parcial será con-
siderado como un capital productivo de intereses. Estos corren desde que los créditos se incorporan al saldo.
6. determinación del saldo al cierre de la cuenta: las anotaciones del debe y el haber buscan establecer un saldo
definitivo y parcial a la época del cierre.
Cláusulas usuales:
- Condición “salvo encaje”: los créditos en su cuenta corriente se asientan bajo la condición resolutoria de que si
los títulos no fueran pagados a su vencimiento, la partida se debitará de la cuenta corriente mercantil.
- Cláusula parcial y definitiva: la cuenta corriente se extingue:
1. por consentimiento de las partes
2. por haber concluido el término
3. por muerte, demencia, quiebra o cualquier suceso que prive a la libre administración de sus bienes (incapacidad
sobreviniente del cuenta correntista).

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


La conclusión definitiva de la cuenta corriente, fija invariablemente el estado de las relaciones jurídicas de las partes,
produce una compensación del íntegro monto del débito y crédito hasta la cantidad concurrente, y determina la persona
del acreedor y deudor. Se extingue el contrato
El cierre parcial se produce para determinar el estado de la cuenta y autorizar la atribución de intereses sobre el saldo.
No extingue el contrato.
Saldo: es la conclusión definitiva de la cuenta corriente. La suma que resulte del saldo es la que debe pagarse. Antes de
la conclusión de la cuenta ninguna parte adeuda porque no hay saldo. Puede ser garantizado con hipoteca, fianza, pren-
da. El que resulte acreedor de la cuenta, podrá girar en contra del deudor por el saldo, y si éste no aceptase el giro, tiene
acción ejecutiva para reclamar el pago (prescripción: 5 años).
Ejecución del saldo: el saldo debe presentarse para su aprobación, y solo después de transcurrido un mes, mediando
silencio de las partes, se lo puede considerar exigible.

2) Mutuo: Una parte le entrega a otra una cantidad de cosas fungible que esta última puede consumir, devolviéndole, en
el tiempo convenido, igual cantidad de cosas de la misma especie y calidad.

OM
Mutuo comercial:
- Cuando la cosa prestada, es de género comercial o destinada al uso comercial
- Tiene lugar entre comerciantes, o por lo menos, el deudor lo es.
- Onerosidad, quien presta deber recibir interés
Caracteres: nominado, común (legislado por ambos códigos), conmutativo, real (se transmite la propiedad y el riesgo),
unilateral para algunos y bilateral para otros, no formal, de ejecución diferida, de duración, gratuito (civil) u oneroso
(comercial), se presume gratuito pero para que sea oneroso las partes deben pactarlo expresamente.
Mutuario:
Obligaciones:

.C
- devolver igual cantidad de cosas prestadas, de la misma calidad y especie, en el plazo establecido o 10 días des-
pués del reclamo del mutuante en su domicilio. Si es dinero, en la misma moneda.
- pagar los intereses
DD
Derechos:
- de consumir la cosa recibido en mutuo
Mutuante:
Obligaciones:
- no exigir la cosa hasta el plazo convenido.
Intereses: Aumentos que devengan sumas de dinero periódicamente, que debe satisfacer el deudor por el uso en benefi-
LA

cio propio de dicha suma o como indemnización en el retardo de la restitución. Determina que el mutuo sea gratuito u
oneroso. En las deudas ilíquidas (no está determinado el monto), los intereses corren desde la interpelación judicial. Si la
ley no hace correr los intereses, o si no están en el contrato, la tardanza hace que corran desde el día de la demanda.
Clases de intereses según su función económica:
1. compensatorios: retribución al prestamista por la privación de las cosas durante el préstamo. Convenidos por las
partes, si no fuesen convenidos no se deben. Se pagan durante el tiempo en que el mutuario dispone de la pro-
FI

piedad de la cosa que consume y tiene que devolver y corren desde que se hacen exigibles.
2. moratorios: son los que se deben por la tardanza en la devolución. Están previstos por la ley, se originan en la
mora del deudor y se adeudan aunque no sean convenidos entre las partes. Se calculan sobre el valor de la cosa
prestada. Corren desde que se inicia la demanda judicial.
3. punitorios: se pactan desde las partes y significan una pena por no haber devuelto en tiempo el capital recibido.


Son de orden legal. Se calculan acumulativamente junto con los moratorios.


4. sancionatorios: se originan en una decisión judicial. Corren a partir de la fecha en que se le imponen al litigante.
Se tratan como una pena impuesta al mismo.
Clases de interés según su fuente:
1. convencionales: la tasa es fijada entre las partes
2. legales: determinados por ley
3. judiciales: los disponen los jueces en caso de conducta procesal (por sentencia)
Anatocismo: Interés compuesto. Capitalización de intereses que genera nuevos intereses, lo que está prohibido expresa-
mente por el código civil. Sólo son lícitos cuando:
- es aprobada la liquidación judicial y el juez manda a pagar la suma que resulta
- se establecen por convención posterior.
El derecho comercial considera que son lícitos cuando:
- se demandan los intereses adeudados a lo menos por un año, aunque no haya convención entre las partes ni li-
quidación judicial aprobada.
- cuando hubiese convención especial o posterior

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Por convención de las partes en la cuenta corriente mercantil podrán capitalizarse intereses en un período que no baje de
los 3 meses.

3) Comodato: contrato por el cual una de las partes entrega a otra gratuitamente una cosa no fungible, con la facultad de
usarla, obligándose a restituir la misma e idéntica cosa. No transfiere la propiedad. Es siempre gratuito y no puede regir-
se por el derecho comercial.
Caracteres: unilateral, real, gratuito, innominado o nominado (cód civil), conmutativo, de ejecución diferida.
Comercialidad: tiene aplicación en materia comercial cuando va conexo a un acto de comercio. Se suelen entregar con
cargo de devolución y gratuitamente, una serie de elementos atinentes a la comercialización de ciertos productos. Ej.
Cajones, heladeras, envases, etc.
Obligaciones del que recibe la cosa: devolver la misma e idéntica cosa.
Derechos del que recibe la cosa: usar la cosa recibida

4) Depósito comercial: Contrato por el cual el depositante (dueño) se obliga a entregar al depositario (recibe) una cosa

OM
cierta o una cantidad de cosas consumibles, obligándose a guardarlas, conservarlas y restituirlas.
El depositario puede exigir una comisión estipulada en el contrato o determinada por el uso de la plaza. El depósito gra-
tuito no es comercial.
A este contrato se aplican las normas del contrato de comisión y el de mandato pero a diferencia el depósito es un con-
trato real, los otros dos son consensuales.
Caracteres: real, no formal, bilateral, conmutativo, nominado, oneroso (sino no es comercial), habitualidad, intermedia-
ción, repetición del depósito.
Comercialidad: solo se considera comercial cuando se constituye por un comerciante o por cuenta de uno, y el objeto es

.C
un acto de comercio. Debe ser oneroso. Si es realizado por una empresa es siempre comercial.
Diversas clases de depósito:
a. regular: el depositario recibe una o más cosas muebles identificadas para custodiarlas, devolviendo las mismas
cosas (no puede sustituirlas por otra de igual calidad). Tiene por objeto cosas ciertas y determinadas. El deposi-
DD
tario no adquiere la propiedad de las mismas, puede usarlas, pero no consumirlas.
irregular: las cosas dadas en depósito son fungibles, pudiendo el depositario consumirlas, asumiendo la res-
ponsabilidad de restituir otra cosa de la misma especia y calidad. Ej. Dinero
b. voluntario: cuando la elección del depositario depende de la voluntad del depositario.
necesario: cuando es realizado por ocasión de algún desastre, por fuerza mayor.
c. convencional o legal: según tenga origen en un contrato o en una disposición legal.
LA

Clases de empresas de depósito:


- Empresas de depósito propiamente dichas: su principal objeto es guardar las cosas muebles que les fueran en-
tregadas (nunca cosas comerciales)
- Empresas de almacenaje: su función es almacenar y mostrar los productos a los clientes y guardarlos.
- Empresas o almacenes generales de depósito: además de guardar y mostrar los productos, facilitan créditos mo-
biliarios sobre productos agrícolas ganaderos, forestales, etc., para lo cual recurren a la garantía prendaria (wa-
FI

rrants).
Depositario:
Derechos:
- cobrar un precio por el depósito
- retención de la cosa depositada, en caso de que no se le pague.


Obligaciones:
- avisar al depositante los gastos que ha realizado a debe realizar para la conservación de las cosas
- exhibir las cosas depositadas, cuando el depositante lo requiera.
- restituir la cosa depositada al final del contrato (+ frutos y accesorios, si hubiera)
- responsabilidad en caso de pérdida o deterioro.
Depositante:
Derechos:
- a que se le devuelvan las cosas en el término acordado, (+ frutos y accesiorios si hubiera)
Obligaciones:
- pagar un precio

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


UNIDAD 10

1) Contrato de representación pública: el autor entrega a un tercero y éste acepta, una obra teatral para su representa-
ción pública (transmisión radiotelefónica, exhibición cinematográfica, televisiva, etc., de toda obra literaria o artística).
La modalidad más frecuente es aquella en la que el autor recibe una participación de los ingresos obtenidos. A veces, el
empresario obtiene una suma fija.
Caracteres: consensual, bilateral, oneroso, no formal, nominado.
Contrato de espectáculo público: se celebra entre el empresario de un espectáculo público (cine, teatro, conferencias,
circo) y el espectador. El contrato queda formalizado con la adquisición de la entrada
Caracteres: bilateral, oneroso, no formal, conmutativo, de obra (el empresario promete un resultado a cambio de un
precio), de adhesión (las condiciones son fijadas por el empresario).
Contrato de edición: el titular del derecho de propiedad sobre una obra intelectual (la conserva a menos que renuncie
explícitamente en el contrato), se obliga a entregarla a un editor y éste a reproducirla (impresión), difundirla y venderla.
Éste no puede alterar el texto. El contrato lleva implícita la exclusividad, salvo estipulación expresa de lo contrario.

OM
El editor carga con los riesgos económicos de la edición y obtiene los beneficios que la misma produzca, descontando
los derechos que corresponden al autor, pudiendo consistir en una suma fija o en un porcentaje de la misma.
En el contrato debe figurar el número de ediciones de la obra y el número de ejemplares por edición, con el precio esti-
pulado para la venta.
Objeto: difusión masiva, la obra es propiedad del autor y el editor no puede alterar el texto de la obra.
Caracteres: bilateral, oneroso, no formal y consensual.
Art. 44: el contrato concluye aunque haya plazo establecido, si se agotaran las ediciones estipuladas.
Generalmente se: ejecutan (piezas musicales), representan (teatro) o publican (obras literarias).

.C
Características: se requiere de personas capacitadas para realizar la obra. El contrato no implica la intervención de una
empresa, o sea puede ser particular, entidades sin fines de lucro, etc.

2) Contratos de colaboración empresaria: Hay dos modalidades:


DD
1) Agrupaciones de colaboración: las sociedades constituidas en Argentina y los empresarios individuales domiciliados
en ella pueden, mediante un contrato de agrupación facilitar actividades que de otro modo no podría realizarse aislada-
mente. No configuran personas jurídicas, no tienen la capacidad de adquirir derechos y contraer obligaciones. La agru-
pación no puede perseguir fines de lucro. Las ventajas económicas que genera la actividad deben recaer directamente en
el patrimonio de las empresas agrupadas. La agrupación no puede ejercer funciones de dirección sobre la actividad de
sus miembros.
LA

Forma del contrato: se otorgará por instrumento público o privado. Una copia del mismo debe ser remitida por el RPC o
la Dirección Nacional de Defensa de la Competencia.
Contenido del contrato: objeto de la agrupación, duración (máxima 10 años), denominación, domicilio, supuestos de
separación y exclusión, condiciones de admisión de nuevos participantes.
Resoluciones: se toman por mayoría de votos (cada participante tiene uno).
FI

Dirección y administración: a cargo de uno o más personas físicas determinadas en el contrato


Fondo común operativo: integrado por las contribuciones de los participantes y los bienes que con ellas se adquieran. Se
mantendrá indiviso: los acreedores particulares de los participantes no pueden ir contra ese patrimonio.
Responsabilidad: por las obligaciones que los participantes contraigan en nombre de la agrupación responden ilimitada
y solidariamente respecto de terceros.
Caracteres: nominado (ley de sociedades comerciales), bilateral, consensual, gratuito, duración limitada, características


de mutual, fondo común indiviso operativo, responde en forma ilimitada y solidaria ante terceros.
2)Uniones transitorias de empresas (UTE): las sociedades constituidas en Argentina y los empresarios individuales do-
miciliados en ella podrán, mediante un contrato de unión transitoria, reunirse para el desarrollo o ejecución de una obra,
servicio o suministro concreto, dentro o fuera del territorio argentino. No constituyen sociedades ni son sujetos de dere-
cho. La incapacidad, muerte o quiebra de un miembro, no produce la extinción del contrato.
Forma y contenido del contrato: se otorga por instrumento público o privado. Deberá contener objeto de la unión y dura-
ción. Deben inscribirse en el RPC.
Representación: el representante tendrá los poderes suficientes de todos y cada uno de los miembros para ejercer los
derechos y contraer las obligaciones que hicieran a la ejecución de la obra, servicio o suministro. La designación del
mismo debe inscribirse en el RPC.
Responsabilidad: no se presume solidaridad de las empresas por los actos y operaciones que deban ejecutar ni por las
obligaciones contraídas frente a terceros.
Fondo común operativo: contribuciones de las empresas participantes
Resoluciones: por unanimidad, salvo pacto en contrario
Extinción: no es producida por incapacidad, muerte o quiebra.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


3) Contratación electrónica: se ven en Internet y da lugar al envío de documentos electrónicos.
Régimen legal, ley 25506: la ley de firma digital reconoce el empleo de la firma electrónica y la digital y su eficacia
jurídica en las condiciones que dicha ley establece. Todo esto tiende a otorgar seguridad a las transacciones electrónicas,
promoviendo el comercio electrónico seguro, tendiente a permitir la identificación fehaciente de las personas que reali-
cen las transacciones electrónicas, posibilitando la ejecución de trámites por Internet. El órgano de contralor que ejerce
el poder de policía es la Jefatura de Gabinete de Ministros.
Firma digital: resultado de aplicar a un documento digital un procedimiento matemático que requiere información de
exclusivo conocimiento del firmante, encontrándose ésta bajo su absoluto control. Hay un registro de firmas digitales
que lleva adelante el órgano contralor. El nivel de seguridad es mayor que la firma electrónica.
Firma electrónica: conjunto de datos electrónicos integrados, ligados o asociados de manera lógica a otros datos electró-
nicos utilizados por el signatario como su medio de identificación, que carece de algunos requisitos legales para ser con-
siderada digital. Identifica a una persona con una clave y le permite ingresar a una computadora o programa. Cuando la
ley requiera una firma manuscrita, esa exigencia también quedará satisfecha por una firma digital. Excepciones:
- disposiciones por causa de muerte

OM
- actos jurídicos del derecho de familia
- actos personalísimos en general
- actos que deben ser instrumentados bajo exigencias o formalidades incompatibles con la firma digital
Documento digital: representación digital de actos o hechos, con independencia del soporte utilizado para su fijación,
almacenamiento o archivo. También satisface el requerimiento de escritura.
Certificado digital: documento digital firmado digitalmente por un certificador que vincula los datos de verificación de
firma a su titular. El certificador puede ser una persona de existencia ideal, organismos públicos o particulares. Se los
llama certificadores licenciados. El objetivo es otorgar seguridad.

.C
Presunciones, salvo prueba en contrario:
- Autoría: que toda firma digital pertenece al titular del certificado digital que permite la verificación de dicha fir-
ma.
- Integridad: si el resultado de un procedimiento de verificación de una firma digital aplicada a un documento di-
DD
gital es válida, se presume que el documento no ha sido modificado desde el momento de su firma.
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


UNIDAD 11

1) Contrato de transporte: Aquel por el cual una persona (porteador) se obliga mediante un precio (flete) a recibir de
otra (cargador) la entrega de efectos (cosas o personas) que ésta le encargue para ser transportados y entregados a otra
persona (destinatario), asumiendo los riesgo de los actos.
Caracteres: consensual, no formal, se presume oneroso (aunque sea gratuito no deja de ser comercial), conmutativo,
nominado, bilateral, de colaboración.
Naturaleza jurídica: es siempre comercial.
Comercialidad: es comercial cuando el transporte se realiza por una empresa (de manera organizada, habitual y onerosa).
Es civil cuando se realiza como acto aislado, sin organización, aunque sea por un precio. Pero el transporte por agua es
siempre comercial, aunque se trate de un acto aislado.
Actos aislados: por agua: transporte comercial, por tierra: transporte civil, por aire: transporte comercial.
Clases de transporte según el medio. Régimen legal aplicable:
1) Transporte marítimo: se rige por la ley de navegación, aunque sea un acto aislado o gratuito, salvo si es realiza-

OM
do por pequeñas embarcaciones en cuyo caso se rige por las normas del transporte terrestre (cód de comercio).
2) Transporte aéreo: se rige por el código aeronáutico, aunque sea un acto aislado o gratuito.
3) Transporte terrestre: si es oneroso se rige por el código comercial, si el aislado por el código civil.
a. Transporte ferroviario: queda reglado por el Reglamento general de ferrocarriles, además de lo que dice el
código comercial.

2) Partes intervinientes:
Sujetos:

.C
a) cargador o pasajero: entrega las cosas y encarga el transporte
b) transportador, acarreador o porteador: transporte las cosas al lugar de destino (asume riesgos)
c) destinatario: donde el transportista deja la carga.
Objeto: toda cosa transportable (cosas o personas)
DD
Porte o flete: precio que se paga por dicha actividad
Carta de porte: título legal del contrato entre el cargador y el transportista. Es la mejor prueba de contrato. Ej. Pasaporte.
Elementos:
a) desplazamiento: necesidad de traslación de una persona o cosa por tierra, agua o aire
b) itinerario: camino a seguir por el empresario de transporte, por el transportista
c) flete: precio que debe pagarse
LA

d) carga: las cosas transportadas deben ser especificadas en la carta de porte.


e) plazo: término de contrato
Forma y prueba: El contrato de transporte es no formal, pero el cargador deberá probar la entrega al transportista si éste
la negase. Suele instrumentarse en forma privada. Se emiten comúnmente ciertos documentos de uso típico de los con-
tratos: carta de porte (tierra), conocimiento de embarque (agua o aire), pasaje (para personas), guía (encomiendas). La
FI

falta de prueba o errores no invalidan el contrato.


Documentos según el medio empleado. Requisitos y contenidos. Negociación y transmisión.
- Carta de porte o guía de transporte (tierra): una vez extendida representa el ‘título legal del contrato’, es decir, tendrá
utilidad probatoria trascendente. Su contenido solo puede ser atacado de falsedad o error involuntario de redacción. La
carta de porte es representativa de las mercaderías que han sido dadas para el transporte. Es facultativa, y las partes pue-
den exigírsela mutuamente.


Debe contener: nombre y domicilio de las partes y demás sujetos intervinientes, lugar y fecha de emisión, lugar de en-
trega de la carga, descripción de los efectos transportados (determina la responsabilidad del empresario), monto del flete
pactado, si fue pagado o se pagará cuando llegue a destino, plazo de entrega, cláusulas expresamente pactadas, firma del
transportador (sino no tiene valor probatorio).
Funciones de la carta porte:
a. elemento probatorio: a falta de ella, el cargador deberá probar la entrega de la carga al transportista.
b. título de propiedad de la mercadería: luego de ser suscripto por el transportista, el cargador recibe la
mercadería en el lugar de destino, y contra su entrega, él debe dar el documento al transportador.
Forma de circulación de la carta de porte:
a. al portador: con la entrega del documento se transmiten los derecho y obligaciones del mismo
b. a la orden de determinada personas: puede ser transmitido por endoso
c. nominativa: para la transmisión es necesario recurrir a una cesión de crédito.
La carta de porte se extiende en tres ejemplares:
1. para el transportista: con firma del remitente
2. para el destinatario: con la firma del transportador y del remitente
3. para el remitente: con firma del transportador

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Acarreador y porteador pueden exigirse mutuamente la carta de porte.
- Carta de porte aéreo: es un título legal del contrato entre remitente y transportador, debe expresar que se trata de trans-
porte aéreo. El código aeronáutico estipula su obligatoriedad. Debe expedirse por triplicado:
c. para el transportador con la firma del remitente
d. para el destinatario con la firma del transportador
e. para el remitente con la firma del transportador
Debe indicar: lugar y fecha de emisión, punto de partida y destino, nombre y domicilio del remitente, transportador
destinatario, clase de embalaje, enumeración de bultos, peso y dimensiones de las mercaderías y bultos, estado aparente
de las mercaderías y el embalaje, precio de la mercadería y gastos (si el envío es contra reembolso), importe del valor
declarado, plazo e indicación de ruta.
Hace fe, salvo prueba en contrario:
a) del perfeccionamiento del contrato
b) de la recepción de la mercadería por el transportador
c) de las condiciones del transporte

OM
Pueden ser extendidas a la orden o nominativas.
- Billete o Pasaje: cuando se trata de transporte de pasajeros efectuado por servicios regulares.
Debe indicar: número de orden, lugar y fecha de emisión, punto de partida y de destino, nombre y domicilio del trans-
portador.
Elemento de formalización y prueba fundamental del contrato de personas aunque su falta, irregularidad, pérdida, no
afecta al contrato, la compañía aérea no puede limitar su responsabilidad.
- Conocimiento de embarque: documento escrito por el cual se formaliza y prueba el contrato de transporte de mercade-
rías marítimo.
Funciones:

.C
Prueba del contrato de transporte
Título ejecutivo del mismo: el tenedor puede reclamar la entrega de la carga en el puerto de destino
Título de crédito: representativo de las mercaderías.
DD
Prueba la entrega de los efectos.
Debe ser suscripto por el capitán del buque y el cargador.
Se extiende en todos los ejemplares que exija el cargador.
Debe contener: nombre del capitán, buque y puerto de su matrícula y porte, nombre y domicilio del cargador y transpor-
tador, nombre del destinatario cuando sea nominativo, puerto de carga y de entrega, declarando escalas (si hubiera),
fecha, precio del flete y su lugar y forma de pago, firmas del cargador y del capitán.
LA

Cargador:
- Derechos:
a) despachar la carga
b) exigir del transportador la carta de porte y transmitirla
c) variar el destino de la carga
d) ser indemnizado por los perjuicios que produzcan los objetos de la carga
FI

- Obligaciones:
a) pagar el flete y gastos de transporte (sino debe hacerlo el destinatario)
b) indemnizar por vicios de la cosa
c) entregar los bultos bien embalados
d) entregar la carga en tiempo y forma (al transportador)


Transportador:
- Derechos:
a) percibir el pago del flete
b) inspeccionar las cargas
c) elección del camino si no se pactó expresamente
d) depositar judicialmente las cosas si el destinatario no está.
- Obligaciones:
a) recibir la carga, conservarla y entregarla en destino en tiempo y forma, respetando orden de carga
b) entregar la carta de porte
c) indemnizar en caso de daños a las mercaderías
d) pagar gastos ordinarios del transporte y entregar recibo
Destinatario:
- Derechos:
a) exigir la entrega de la carga
b) verificar las cargas
c) reclamar indemnización por daños o retardo

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


- Obligaciones:
a) informarse acerca de la fecha de entrega de las cargas
b) retirar la carga
c) pagar el flete, sino lo hubiera hecho el cargador
Plazo convencional: surge del acuerdo de voluntades de las partes. Los empresarios ‘deben efectuar la entrega fielmente
en el tiempo y lugar convenido’
Plazo legal: surge de una disposición legal. ‘la entrega de efectos debe verificarse dentro del plazo fijado por la conven-
ción, leyes y reglamentos y a falta de ellos según usos comerciales’.
Responsabilidad por mora: En caso de retardo en la ejecución del transporte por más tiempo del establecido, perderá el
porteador una parte del precio del transporte proporcionando a la duración del retardo, y el precio completo del transpor-
te, si el retardo durase el doble de tiempo establecido, además debe resarcirse el mayor daño que se probare haber reci-
bido. No será responsable si probare que la tardanza fuera por caso de fuerza mayor o hecho del remitente o destinatario.
La falta de medio suficientes para el transporte no será excusa suficiente para el retardo.
Auxiliares del transporte: el código de comercio califica a los empresarios del transporte como agentes auxiliares del

OM
comercio, también utilizaremos esta categoría para referirnos a los denominados fleteros. Al conductor de transporte de
pasajeros la jurisprudencia lo ubica como auxiliar del transporte.

3) Responsabilidad del transportador de personas y cosas:


El transportador es deudor de una obligación, cuando la asume, promete y garantiza un resultado concreto:
- llevar la carga al lugar de destino y dentro del plazo (sana)
- debe ejercer la responsabilidad cuando no cumple con el resultado prometido
Sino cumple con esto, existen cuatro teorías que adjudican la responsabilidad al transportador:

.C
1. de la culpa: como el cargador no está, el transportador carga con la responsabilidad
2. del riesgo: los daños están a cargo de quien creó el riesgo y se beneficia con ellos
3. del profesional: la persona que para obtener utilidad crea riesgos, es responsable del riesgo que causare.
4. teoría contractual: si el transportador no cumple con sus obligaciones es responsable. Es la adoptada por nuestro
DD
código, salvo eximentes
Responsabilidad del transportador:
1. el empresario debe indemnizar al tenedor de la carta de porte por pérdida o defectos
2. responde por sus empleados
3. la responsabilidad comienza desde que recibe la mercadería, persona y termina al entregarla
4. si el acarreador acepta los objetos de transporte, se presume que no tienen vicios
LA

5. se reconocerán en caso de pérdida o deterioro los objetos designados en la carta de porte (no pueden agregarse
otros). Sino están no se reconocerán.
6. en caso de que el deterioro reduzca el valor del objeto, el transportador pagará la diferencia
7. si hay dudas por el estado de las cosas entre el porteador y consignatario, debe intervenir un perito
Eximentes: liberan de la obligación, el transportador que invoca una eximente de responsabilidad debe probarse, sino,
responde por daños y perjuicios. Causas:
FI

1. vicio propio de la carga: predisposición de una cosa a destruirse o deteriorarse que proviene de su naturaleza o
estado en que se hallaban al entregarse al transportador. Debe ser probado por transportista. Ej. Frutos maduros
2. caso fortuito o de fuerza mayor: hechos que no se han podido prever o que previstos no hubieran podido evitar-
se. Ej. Terremoto.
3. hechos del cargador o destinatario: debe ser probado por el transportador. Ej. Mal embalaje


Cláusulas limitativas: el código de comercio establece que toda estipulación excluyendo o limitando las obligaciones y
responsabilidades impuestas serán nulas. Cabe admitir su validez y eficacia cuando las mismas sean razonables.
Respecto de las cosas que por su naturaleza se hallan sujetas a una disminución de peso o medida:
- el porteador puede limitar su responsabilidad hasta la concurrencia de un porcentaje previamente determinado,
que se establecerá por cada bulto (si estuviere dividido en bultos)
- no hay lugar a la limitación de la responsabilidad: si el remitente o destinatario prueba que la disminución no
proviene como consecuencia de la naturaleza de las cosas.
Aunque las averías o pérdidas provengan de caso fortuito o vicio propio de la cosa cargada, quedará obligado el trans-
portador a la indemnización.
El transportador está obligado a entregar los efectos en el mismo estado en que los haya recibido, según la carta de porte,
presumiéndose en silencio de ésta, que están en buen estado y sin vicios de embalaje.
La acción de reclamación por avería que se encuentra en los efectos al tiempo de abrir los bultos, solo tiene lugar contra
el acarreador dentro de las 24 horas siguientes a su retiro. Pasado ese término no tiene lugar reclamación alguna contra
el conductor acerca del estado de los efectos prestados.
Cláusulas exonerativas: Durante el transporte, corren por cuenta del cargador todos los daños que sufran los efectos,
provenientes del vicio propio, fuerza mayor, o caso fortuito. La prueba incumbe al transportador.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


El transportador no es responsable del dinero, alhajas, efectos de valor y documentos de crédito, si al tiempo de la entre-
ga los cargadores/pasajeros no declararon su contenido y acordaron las condiciones del transporte.
Los transportadores pueden rechazar los bultos que se presenten mal acondicionados para el transporte. Si el cargador
insiste en que se admitan, estaría obligado a conducirlos y quedará exento de toda responsabilidad.
Transporte de personas: contempla la responsabilidad del transportador en caso de muerte o lesión. La empresa debe
indemnizar plenamente, a menos que se pruebe que el accidente proviene de fuerza mayor, culpa de un tercero, o culpa
de la víctima. No rige para personas que suben clandestinamente o no viajan en coches destinados a pasajeros. Cuando
el conductor invita a alguien por cortesía, no rige ni código ni leyes de transporte (transporte civil).

4) Transportes combinados: Uso de distintos medios de transporte para transportar un mismo producto. La interven-
ción de varios transportadores puede ser necesaria para mercaderías que recorren grandes distancias. Por eso, diferentes
empresas combinan sus servicios haciendo coincidir salidas de unas con las llegadas de otras. El acarreador responde por
los acarreadores subsiguientes encargados de terminar el transporte. Este tipo de transporte es realizado por varios por-
teadores mediante una sola carta de porte y se considerará único y ejecutado por una sola empresa.

OM
Modalidades diversas:
1. el cargador contrata todo el transporte con un solo empresario. Este contrata a otras empresas para completar el
transporte hasta su destino final.
2. el cargador puede contratar a cada uno de los sucesivos porteadores. Es impráctico y está en desuso.
3. transporte acumulativo: se contrata con un solo empresario todo el transporte, quien cuenta con la participación
de otras empresas con las cuales se encuentra, vinculada por pactos preexistentes. Cada empresa que va reci-
biendo la mercadería para cumplir su respectiva etapa, está obligada solidariamente por las consecuencias de to-
do el transporte completo.
Inconvenientes:
- aumenta el precio

.C
- se contratan tres tipos de operadores de transporte
- difícil de determinar quien responde si llegan deteriorados
DD
Transporte multimodal de mercaderías:
Ámbito de aplicación: nacional e internacional, siempre que el lugar de destino previso contractualmente por las partes,
se encuentre en la jurisdicción de Argentina
a) Transporte multimodal de mercaderías: se realiza en virtud de un contrato de transporte multimodal, utiliza co-
mo mínimo dos modos diferentes de porteo a través de un solo operador, que deberá emitir un documento único
para toda la operación, percibir un solo flete y asumir la responsabilidad por su cumplimiento. Abarcando los
LA

servicios que fueran contratados en origen y destino, cumplimentando las normas legales vigentes.
b) Modo de transporte: marítimo, aéreo, terrestre, ferroviario, excluidos los meramente auxiliares.
c) Operador de transporte multimodal: toda persona que por sí o a través de otro actúa en su nombre, celebre un
contrato de transporte multimodal, asumiendo la responsabilidad por el cumplimiento del contrato.
d) Depositario: persona que recibe la mercadería para su almacenamiento en el curso de ejecución de un contrato
de transporte multimodal.
FI

e) Transportador o porteador efectivo: toda persona que realiza total o parcialmente un porteo de mercaderías en
virtud de un contrato celebrado con el operador de contrato de transporte multimodal, para el cumplimiento de
un transporte multidonal.
f) Estación de transferencia o interfaces: instalación tal como puertos fluviales, lacustres, marítimos, aeropuertos,
almacenes, sobre la que convergen distintos tipos de transportes, con adecuada infraestructura y dotada de equi-


pos para el manipuleo de las cargas y sus respectivos embalajes (contenedores) aptos para realizar la transferen-
cia de un modo a otro de transportes en forma eficiente y segura.
g) Contrato de transporte multimodal: acuerdo de voluntades en virtud del cual un operador de transp multimodal
se compromete, contra el pago de un flete, a ejecutar o hacer ejecutar el transporte multimodal de mercaderías.
h) Documento de transporte multimodal: instrumento que hace prueba de la celebración de un contrato de transpor-
te y acredita que el operador de transporte multimodal ha tomado las mercaderías bajo su custodia y se ha com-
prometido a entregarles de conformidad con las cláusulas del contrato.
i) Expedidor: persona que celebra un contrato de transporte multimodal de mercaderías con el operador de trans-
porte multimodal, encomendando el transporte de las mismas.
j) Consignatario: persona legítimamente facultad para recibir las mercaderías.
k) Mercadería: bienes de cualquier clase susceptibles de ser transportados.
El operador de transporte multmidoal deberá emitir el documento de transporte multimodal dentro de las 24 horas de
haber recibido las mercaderias.
Responsabilidades del operador de transporte multimodal:
Ámbito de aplicación temporal de la ley: se extiende desde que recibe la mercadería bajo su custodia por sí o por la per-
sona destinada al efecto, y finaliza una vez verificada la entrega a las personas.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Extensión de la responsabilidad: Será responsable por las acciones u omisiones de sus empleados o agentes en el ejerci-
cio de sus funciones.
Pérdida, daño o demora en la entrega: será responsable de la pérdida total o parcial, daño o demora (si hubiese plazo, y
fuese aceptado), si el hecho causante se produjo cuando la mercadería estaba bajo su custodia.
Demora en la entrega. Pérdida: hay demora cuando la mercadería no se entregó en el lugar de destino, dentro del plazo
expresamente convenido. Hay pérdida cuando no se entregó a los 90 días siguientes al plazo fijado.
Daños localizados. Solidaridad: el operador de transporte será solidariamente responsable con el transportador efectivo o
titular de la estación de transferencia o con el depositario.
Daños no localizados. Causales de exoneración: cuando no se pueda determinar en qué modo de transporte ocurrió la
pérdida de la mercadería, o cualquier otro incumplimiento del contrato, el operador de transporte multimodal se eximirá
de responsabilidad si acredita que fue causado por:
a) vicio propio de la mercadería
b) deficiencias de embalaje no aparentes
c) culpa del expedidor, consignatario o propietario de la mercadería

OM
d) caso fortuito o de fuerza mayor
e) huelgas efectuados por terceros
f) orden de autoridad pública que impida o retrase el transporte, sin responsabilidad del operador de trans-
porte multimodal.
Cuantía de la indemnización: se fijará la misma según el valor de ésta en el lugar y en el momento de la entrega pactada
en el documento de transporte multimodal. En caso de demora: no se pagará el flete.
Para ejercer la actividad de operador de transporte multimodal hay que:
1. inscribirse en registro de operadores de transporte multimodal, a cargo de autoridad nac competente

.C
2. requisitos: domicilio o representación legal en territorio nacional, patrimonio mínimo $100.000, estatuto legali-
zado con constancia de inscripción ante la inspección general de justicia (sociedad) o matrícula de comerciante
(indvidual), inscripto como agente aduanero.
3. póliza de seguro que cubra su responsabilidad civil en relación de las mercaderías bajo su custodia.
DD
Responsabilidad del expedidor:
Imputabilidad: no es responsable de los daños o pérdidas sufridas por el operador de transporte multimodal, o por las
personas a las que éste recurra para la ejecución del contrato, salvo que tales daños sean imputables con dolo o culpa al
expedidor, sus agentes o subordinados.
Deber de información: en el momento en que el operador de transporte multimodal toma la mercadería bajo su custodia,
el expedidor le deberá indicar con exactitud todos los datos relativos a la naturaleza general de la mercadería (marca,
LA

número, peso, volumen y cantidad)


Mercadería peligrosa: el expedidor debe señalarla adecuadamente (también envases), mediante etiquetas normalizadas o
marcas, y debe informarle al operador de transporte multimodal sobre las precauciones que deban adoptar. De no ser así
no puede reclamar indemnización alguna.
Indemnización a favor del operador de transporte multimodal: el expedidor lo indemnizará al operador por los perjuicios
resultantes de la inexactitud o insuficiencia de los datos. Pero no limita su responsabilidad en cuanto a terceros.
FI

5) Otros medios de transporte


Transporte terrestre: se presta bajo un régimen de concesión otorgado por el estado. Constituye un servicio público so-
metido a la fiscalización estatal y bajo un régimen de horarios, itinerarios y tarifas que son establecidos por la empresa
de transporte, pero deben ser aprobadas por el órgano estatal.


Se rigen por la ley del año 1891 modificada en 1909 más el reglamento ferroviario de 1936.
Partes intervinientes:
i. cargador: está en el lugar de origen
ii. portador: lleva la mercadería de un lado a otro
iii. destinatario: recibe la mercadería
iv. comisionista: del transporte. No es parte interviniente
v. expedicionista: persona que por cuenta del cargador celebra el contrato de transporte mediante el pago de
una retribución. No es parte interviniente
Transporte aéreo: se rige por el código aeronáutico, el cual considera aeronaves a los aparatos o mecanismos que pueden
circular en el aire y sean aptos para transportar personas o cosas.
Partes intervinientes:
vi. comandante: máxima autoridad a bordo de una aeronave. Tiene a su cargo la conducción y maniobra de la
misma. Sus funciones comienza antes de la partida (verifica condiciones de eficiencia de la nave y seguri-
dad del vuelo). Puede cancelarlo. En vuelo, debe tomar las medidas tendientes a la mayor seguridad (pue-
de arrojar mercaderías o equipajes). Debe colaborar con otras naves en peligro y al finalizar el vuelo, con
las autoridades sanitarias y aduaneras del lugar de destino.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


vii. explotador: persona que utiliza la nave por cuenta propia (también sin fines de lucro). Pasajero
Transporte marítimo: derecho de la navegación.
Partes intervinientes:
viii. armador:
• estático: arma y equipa el buque para navegar, tiene a su cargo la empresa de armamento
• dinámico: explota, tiene a cargo la empresa de navegación y de él depende el capitán.
ix. agente marítimo: persona encargada de recibir en tierra diversas operaciones para la atención de los bu-
ques que llegan o salen de nuestros puertos
x. capitán: persona encargada de la dirección y gobierno del buque. Tiene funciones de carácter público
(funcionario del Estado: funciones notariales como oficial del registro civil de los hechos que ocurran a
bordo (ej. Muertes) y las funciones policiales) y privado (representante legal del propietario del buque y
del armador, y a veces del fletador).
Transporte por aire y por agua:
Locación de buques: contrato por el cual una parte se obliga, mediante el pago de un precio, a conceder a la otra el uso y

OM
goce de un buque, por un tiempo determinado, transfiriéndole la tenencia. El contrato debe estar inscripto en el registro
nacional de buques.
Fletamento de buques: contrato por el cual el fletante pone a disposición del fletador la navegación del buque y los ser-
vicios de la tripulación, para realizar la traslación marítima (cosas o personas).
Locación de aeronaves: contrato por el cual el propietario cede la tenencia a un locatario que paga un precio por ello. El
locador queda ajeno a la gestión técnica y comercial de la aeronave.
Fletamento de aeronaves: contrato por el cual el fletante pone a disposición del fletador la capacidad útil de una deter-
minada aeronave y los servicios de la tripulación, ya sea por un viaje o por un cierto tiempo, reservándose la conducción

Obligaciones
Locador:
.C
técnica del aparato y control de la tripulación.

1. poner a disposición del locatario un buque determinado


DD
2. entregar el buque en el tiempo y lugar convenidos con la documentación necesaria
Locatario:
1. pago del alquiler de acuerdo con las condiciones convenidas: innavegabilidad del buque autoriza al locatario a
suspender el pago del alquiler, salvo convención expresa de lo contrario.
2. no puede sub-locar sin permiso del locador
3. debe devolver el buque en las mismas condiciones en que lo recibió, a la expiración del plazo
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


UNIDAD 12

1) Garantías reales y personales:


Garantías: seguridades que exige el prestamista porque no cree en la solvencia moral y económica del deudor. Es una
obligación accesoria, unida a otra principal, mediante la cual se asegura el cobro de su deuda.
a) reales: cuando el objeto de la garantía es un bien determinado (mueble o inmueble). Implica establecer un dere-
cho real sobre bienes del patrimonio del deudor o de un tercero en seguridad de un crédito. El acreedor puede
proceder a ejecutar la cosa gravada, para cobrar. Ej. Hipoteca, prenda.
b) personales: cuando el objeto de la garantía es un tercero que se compromete con su patrimonio a efectuar el pa-
go en subsidio del deudor principal. El acreedor podrá ejecutar judicialmente ante el incumplimiento. Ej. Fian-
zas, aval.
Caracteres: consensual, unilateral, no fomal (salvo la prenda con registro), accesoria.

2) Fianza: Habrá fianza cuando una de las partes (fiador) se hubiese obligado accesoriamente por un tercero (deudor) y

OM
el acreedor de ese tercero aceptase su obligación accesoria. El fiador no solo es responsable, sino deudor, ya que contrae
una garantía personal. En caso de no ser satisfecha, afecta a todo su patrimonio hasta el monto por el que se obligó. De
esto se deduce que:
1. debe existir una obligación principal del deudor
2. como garantía del fiador, se liga jurídcamente a la suerte del deudor principal
Toda obligación puede ser fianzada y su objeto debe ser una prestación de la misma especie que la principal. El fiador
solo puede ser perseguido por el acreedor cuando el deudor no pague.
Caracteres: accesoria, no formal, consensual, gratuito (unilateral) u onerosa (bilateral), nominado (código de comercio),

.C
subsidiaria (depende de que el deudor pague).
Comercialidad: para que una fianza sea mercantil basta que tenga por objeto asegurar el cumplimiento de un acto o con-
trato de comercio, aunque el fiador no sea comerciante. El fiador podrá ofrecer al embargo los bienes de éste si estuvie-
sen libres. Pero si contra ellos apareciese embargo o no fuesen suficientes, correrá la ejecución contra los bienes del
DD
fiador, hasta el efectivo pago del ejecutante. El fiador puede reclamar al deudor el reintegro de lo pagado, intereses y
daños y perjuicios. Consecuencias:
1. Legislación aplicable: disposiciones de comercio, usos y costumbres mercantiles, disposiciones del código civil.
En ese orden.
2. Obligaciones del fiador: responde solidariamente como el deudor principal, sin poder invocar el beneficio de di-
visión ni de excusión, que nunca se admiten en materia comercial. Pueden solamente exigir que el acreedor jus-
LA

tifique que ha intimado al deudor a que le pague.


Fianza comercial Fianza civil
Objeto: asegurar el cumplimiento de un acto o contrato Objeto: asegurar el cumplimiento de un acto o contrato
de comercio civil
Carácter solidario (sin beneficio de excusión y división) Solidaridad tiene carácter excepcional (hay beneficios de
FI

excusión y división)

Fianza Aval: obligación escrita de un 3ro de garantizar al venci-


miento el pago de una letra de cambio, y si no cumple debe
pagar él.


Cualquier tipo de obligaciones (cambiarias o no) Exclusivamente garantía cambiaria


Obligación subsidiaria y accesoria. Depende la princi- Obligación autónoma, independiente de la obligación prin-
pal cipal
Civil o comercial Comercial
Puede ser bilateral Unilateral
Garantía de tipo subjetivo. Garantía de tipo objetiva.
Beneficio de excusión: derecho del fiador de ejecutar primero todos los bienes del deudor.
Beneficio de división: derecho a que la deuda se divida por la cantidad de fiadores que la garantizan, no pudiendo el
acreedor exigir a ninguno de los fiadores sino la cuota que le corresponde. Este beneficio no procede cuando el fiador es
solidario.
Liberación del fiador (hacia futuro, no hacia el pasado obligaciones ya contraídas) cuando:
1. es judicialmente reconvenido el pago de la deuda
2. el deudor disipa sus bienes o se le forma concurso (caen todas las garantías menos prendas c/ registro)
3. la deuda se hace exigible por el vencimiento del plazo estipulado
4. pasaron 5 años de la fianza (si fue contraída por tiempo indefinido)
Si la fianza es onerosa, no puede pedir la liberación

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Codeudor solidario y liso, llano y principal pagador: el acreedor puede accionar contra fiador o deudor (responden soli-
dariamente). No pueden invocar beneficio de excusión ni división.
Extinción de la fianza por:
- vía indirecta o de consecución: se extingue la obligación principal (pago, caducidad) que garantiza
- vía directa o principal: por las mismas causas que las obligaciones en general (independientemente de la subsis-
tencia de la deuda principal). Ej. renuncia del acreedor, vencimiento del plazo.
La muerte del deudor no extingue la obligación. La fianza subsiste.

3) Prenda comercial: El deudor o un tercero a su nombre, entrega una cosa mueble de seguridad y garantía de una ope-
ración comercial. Es un contrato de garantía que garantiza el cumplimiento de la obligación comercial.
Caracteres: real, unilateral, no formal, accesorio, oneroso, indivisible (si se entregan muchas cosas en prenda, no se
puede retirar una, sino se pagó el total de la obligación).
La “prenda con desplazamiento” está regulada por los Art. 580 a 588 del código de comercio.
Comercialidad: si la cosa mueble es entregada para una operación comercial, o alguna parte es comerciante.

OM
Puede darse en prenda:
- Objeto de la prenda: bienes muebles, mercancías, cualquier papel de crédito negociable en el comercio (acciones, títu-
los de deuda pública).
- La entrega puede ser real o simbólica. En el caso de que consista en títulos, etc. Se verifica la tradición por simple en-
trega del título, sino necesidad de notificación al deudor.
- Los acreedores prendarios tienen preferencia de cobro.
Ejecución de la prenda:
1. el acreedor puede vender las prendas, en remate, anunciando con 10 días de anticipación.

.C
2. si se trata de papeles de comercio negociables en bolsa se puede vender mediante un corredor, al precio de co-
tización al día siguiente del vencimiento.
El acreedor prendario que de cualquier modo enajenare o negociare la cosa dada en prenda, incurrirá en las penas del
delito de estelionato, sin perjuicio de la indemnización del daño.
DD
Derechos Estelionato: vender una cosa ajena
- Acreedor:
1. de retención: de los objetos entregados en prenda, hasta el pago total del crédito, intereses y gasto
2. de privilegio: frente a los acreedores comunes.
3. de restitución de los gastos de conservación
4. de vender la cosa prendad en caso de no cobrar al vencimiento o cobrar los documentos de crédito
LA

5. de recibir el pago al cumplimiento de la operación.


- Deudor:
1. que se le entregue la cosa en perfectas condiciones (cobra indemnización por pérdida o deterioro, siempre que
exista culpa del acreedor)
2. en caso de venta judicial tiene derecho al excedente (cubierto el capital, intereses y gastos incurridos)
Obligaciones:
FI

- Acreedor:
1. conservar la cosa sin poder usarla
2. devolver la misma cosa en idénticas condiciones, pagada ya la deuda.
3. responsabilidad por los daños (dolo o negligencia)
- Deudor:


1. el bien prendado debe permanecer en el lugar en que se estaba cuando se constituyó la garantía.
2. entrega real o simbólica de la cosa
3. indemnizar al acreedor por daños y perjuicios que ocasiones la cosa Evicción: pérdida de un derecho
por sentencia firme y en virtud de
4. si hay evicción tiene que entregar otra cosa de igual valor. derecho anterior ajeno

4) Prenda con registro: Derecho real constituido a favor de un acreedor mediante la inscripción registral, para garanti-
zar cualquier clase de obligación, recayendo sobre cosas muebles de propiedad del deudor o un tercero y que restan en
poder de estos (están a su disposición).
Características:
1. derecho real similar a la hipoteca (no hay desplazamiento) pero sobre cosa mueble
2. bienes en poder del constituyente. No puede enajenarlos, salvo si el adquiriente se hiciere cargo de la deuda. No
puede constituir nueva prenda sobre el mismo (nulidad), salvo que el acreedor lo autorice.
Caracteres: consensual, formal, unilateral, accesoria, onerosa.
Régimen legal:
- Se garantiza cualquier tipo de obligación (deben tener valor pecuniario)
- El bien sobre el que recae, queda en poder del deudor o tercero que haya prendado en seguridad de deuda ajena.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


- Los acreedores tienen privilegio especial sobre ellos (garantizan deuda, intereses y gastos). El privilegio se extiende a
frutos, productos, rentas e importe de la indemnización en caso de pérdida, deterioro.
- Efectos del contrato para las partes: desde su celebración. Con respecto a terceros: desde su inscripción.
- Podrá constituirse a favor de cualquier persona física o jurídica, con o sin domicilio en el país.
- Objetos de la prenda con registro: muebles, semovientes, frutos o productos (pueden ser pendientes), inmuebles por su
destino, mercaderías. Y no existe desplazamiento de la cosa.
Forma de constitución: se formalizarán en documento privado, en formularios respectivos (los dan las oficinas de regis-
tro de prenda). Su texto será fijado en reglamentación dictada por el PE. Especificaciones esenciales:
1. nombre, apellido, nacionalidad, edad, estado civil, domicilio y profesión del acreedor y del deudor.
2. cuantía del crédito y tasa de interés, tiempo, lugar y manera de pagarlos.
3. particularidades tendientes a individualizar los bienes prendados
4. especificación de los privilegios a que estén sujetos los bienes al momento del contrato.
5. especificación de los seguros, si los bienes están asegurados.
Prenda fija: se constituye sobre determinados bienes individualizados en el contrato (semovientes: clase, número, etc.)

OM
El dueño no puede sacarlos del lugar en que estaba cuando se constituyó la garantía. Para hacerlo el encargado del Re-
gistro debe dejar constancia del desplazamiento en el libro de registro y certificado de prenda, notifica al acreedor, al
endosante y a la oficina que haya expedido certificados o guías (de corresponder). Si se violara el acreedor puede gestio-
nar el secuestro de los bienes y otras medidas de sus efectos.
Los automotores quedan comprendidos en esta prohibición cuando se trate de su desplazamiento definitivo.
Los frutos y productos agropecuarios pueden ser vendidos, entregándole al acreedor la parte proporcional de la deuda.
Derechos
- acreedor:

.C
1. cobrar el crédito prendario
2. inspeccionar el bien. Uso indebido secuestro de las mismas
3. iniciar juicio ejecutivo en caso de incumplimiento
4. preferencia sobre acreedores posteriores a la creación de la prenda
DD
5. a cobrar el saldo restante si luego del remate no se cubre la deuda
6. a denunciar al deudor por abandono / transferencia del bien prendado sin haber cancelado la deuda
- deudor:
1. usar las cosas prendadas según su destino
2. vender los frutos y productos en épocas convenientes, pagando la parte proporcional a la deuda.
Obligaciones:
LA

- deudor:
1. mantenerles en el lugar en el que estaban cuando se constituyó la garantía
2. velar por su conservación
3. no puede constituir otra prenda sobre la misma cosa
4. no puede enajenar las cosas prendadas (salvo que el adquiriente se haga cargo de la deuda)
5. informar periódicamente al acreedor el estado de las cosas.
FI

Prenda flotante: los bienes no están perfectamente determinados (mercaderías, MP). Afecta a las cosas prendadas, sus
transformaciones, las que se adquieran en reemplazo. Tiene como objeto impedir el estancamiento del bien sobre el que
recae la prenda. Ejemplo: prenda flotante sobre cierta cantidad de trigo que se transforma en harina.
Ejecución prendaria: El certificado de prenda da acción ejecutiva para cobrar crédito, intereses, gastos y costas. Se tra-
mita por procedimiento sumarísimo, verbal y actuado. No requiere protesto previo, ni reconocimiento de la firma.


El deudor prendario y endosantes del certificado están obligados solidariamente al pago.


Procedimiento:
1. el acreedor prendario presenta la demanda con certificado
2. juez analiza el documento. Si admite la demanda dispone el embargo y cita al deudor, le notifica que si no opone
excepción legítima en 3 días se lleva adelante la acción y se ordena la venta de la prenda.
3. excepciones admisibles: incompetencia de jurisdicción, falta de personería del demandante, demandado o repre-
sentante, renuncia del crédito por el acreedor, pago, caducidad de la inscripción o nulidad de la prenda. Si el
juez las rechaza, se inicia la venta o remate de los bienes.
4. Si el juez hace lugar a las excepciones, se cita al acreedor iniciándose una etapa probatoria.
La subasta debe anunciarse 10 días antes. Debe publicarse 3 veces. La base de la venta será el importe del crédito garan-
tizado.

5) Warrants (garantía en inglés): Permite constituir un derecho prendario sobre las mercaderías de su propiedad, que
permanecen en depósito fiscal o particular. El dueño de los efectos recibe un certificado de depósito y un warrant (com-
prueban sus derechos sobre las mismas). En ambos documentos constan los datos necesarios para la identificación de las
mercaderías depositadas. Es siempre nominativo.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Warrant: título valor que documenta el derecho real de prenda sobre artículos depositados en un almacén.
Certificado + warrant: disposición y examinación de mercaderías,
Warrant endosado: derecho prendario sobre los bienes depositados.
Certificado de depósito: acredita la titularidad de las mercaderías. Puede antes del vencimiento, pagar el importe del
warrant. Si no se paga el warrant a su vencimiento, su poseedor debe pedir 10 días después del vencimiento, el remate de
la mercadería. Debe ser ordenada por el administrador del depósito. Solo puede suspenderse por orden judicial. Caduca a
los 6 meses del otorgamiento por la empresa depositaria.
Régimen legal: (ley de warrants)
Las operaciones de crédito mobiliario sobre frutos o productos (agrícolas, ganaderos, mineros, etc.), depositados en al-
macenes fiscales o de terceros, serán hechos mediante certificados de depósito y warrants, expedidos de acuerdo a las
disposiciones de la esta ley y en la forma que reglamente el PE.
Los depósitos solo podrán emitir certificados de depósito y warrants, previa autorización del PE, publicada en el BO.
Antes debe comprobarse:
1. el capital con que se establecen

OM
2. condiciones de seguridad, previsiones contra fire, causas de deterioro y seguros (de la construcción)
3. forma de administración, sistema de vigilancia, limpieza de los almacenes
4. tarifas máximas que cobrarán por depósito y operaciones anexas (elevación y desecación de granos)
5. obligaciones de la administración respecto a la entrada y salidas de mercaderías, su conservación y responsabili-
dad en los casos de pérdidas o averías.
6. nombre y domicilios de los representantes de la sociedad o empresa de depósito
7. el PE podrá fijar las garantías que estime convenientes.
Es absolutamente prohibido efectuar operaciones de compraventa de objetos de la misma naturaleza a los que se refieren

.C
los warrants y certificados de depósito que emitan. Si lo hace el PE les quitará la autorización.
Queda prohibido almacenar en un mismo local (o contiguos) mercaderías que puedan alterarse recíprocamente.
Los depositarios asegurarán contra incendio (por cuenta del depositante) las mercaderías recibidas.
Para que se emitan certificados de depósito y warrants por frutos o producto depositados deben:
DD
1. estar asegurados (por el dueño o empresas emisoras)
2. valor no inferior a $500
3. libres de embargo judicial/ gravamen notificado al administrador (sino, se reputan no existentes)
Primer endoso: al dorso del documento, y debe registrase en los libros de la empresa emisora dentro de 6 días.
Endosos subsiguientes: su registro no es obligatorio (pueden hacerse en blanco o a continuación del primero)
Efectos del endoso: tratándose de un certificado de depósito, es la transmisión de la propiedad de las cosas con los gra-
LA

vámenes que tuvieran en caso de existir warrants negociados. Si se trata del warrant, de los derechos crediticios del
mismo. Todos los que firman son solidariamente responsables. El pago hecho al prestamista del crédito extingue, junto
con éste su responsabilidad.
Derechos del tenedor del certificado de depósito y warrant
1. examinar las cosas depositadas
2. pedir que el depósito se consigne por bultos o lotes, en sustitución del documento anterior, que será anulado.
FI

3. sean aseguradas las mercaderías


4. sean administradas entradas y salidas de mercaderías, conservación y responsabilidad de la empresa
5. a que se registren en los libros el 1º endoso de los warrants en 6 días (no así los subsiguientes)
6. obligación de dar aviso inmediato a la empresa en caso de pérdida.
Tenedor del certificado de depósito sin warrant.


1. antes del vencimiento del préstamo, pagar el importe del warrant


2. todos los firmantes del warrant y del certificado son solidariamente responsables de las obligaciones
Acreedor del Warrant (portador):
1. si no fuere pagado al vencimiento: acción que reglamenta la ley
2. pedir dentro de 10 días del vencimiento la venta en público remate de la mercadería
Empresa emisora:
1. emitir certificado de depósito o warrant, previa autorización del PE en BO
2. obligación de tener asegurada la mercadería que recibe
3. obligación de administrar respecto entrada y salida las mercaderías, conservación y responsabilidad
Ejecución: el acreedor del warrant tiene derecho a exigir a su vencimiento, la entrega del valor consignado. De no ser
pagado el portador protesta dentro del plazo establecido para letras de cambio. Para ejecutar la acción de cobro, puede
exigir dentro de los 8 días siguientes a la fecha de protesta, la venta en remate público de las mercaderías. La venta por
falta de pago no se suspende por quiebra o muerte del deudor. Si es suspendida, el tenedor puede exigir la entrega inme-
diata de la suma consignada.
Warrants aduaneros (ley 928)

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Las administraciones de las aduanas de Argentina darán a los depositantes de mercaderías en los almacenes fiscales, un
certificado de depósito (original) y warrant (duplicado). Deberán contener:
- fecha, nombre y domicilio del depositante
- designación del depósito donde estuvieran
- clase de mercaderías
- si se adeudan o no derechos
- firmas correspondientes
Desde que la aduana otorgue un certificado no podrán extraerse del depósito las mercaderías respectivas sino con la
presentación de los documentos, en la forma y con las restricciones establecidas por esta ley.
Warrant + certificado de depósito (endosados) en manos de un tercero: disposición de las mercaderías.
Warrant endosado sin certificado: derecho prendario sobre las mercaderías.
Certificado: acredita la propiedad.
Primer endoso con: fecha del acto, nombre y domicilio del acreedor prendario, declaración de suma prestada, tiempo que
durará el préstamo e interés a pagar, firma del acreedor. Inscripto en la administración de aduanas.

OM
Demás endosos: pueden ser hechos en blanco, transferirán al portador los derechos del endosante.
Antes de expedirse un certificado deberá verificarse por una vista, en presencia del guardia del almacén: clase, cantidad
o peso de mercaderías. Los gastos de dicha operación son a cuenta del interesado.

6) Garantía a primer demanda: aquella forma de garantía independiente del contrato u obligación garantizados me-
diante la cual el garante (generalmente un banco) se obliga ante el acreedor de una obligación (beneficiario de la garan-
tía) a pagar una suma de dinero donde el momento en que éste notifique el incumplimiento del deudor (ordenante de la
garantía) sin que el beneficiario tenga que acreditar de ningún modo dicho incumplimiento.

.C
La característica es la independencia o autonomía respecto de la obligación garantizada. Recibida la reclamación del
beneficiario, el pago del banco es automático, inmediato y efectivo. El objetivo de esta garantía es proteger al acreedor
en los casos en los que la acreditación por su parte del incumplimiento de deudor es complicado. Pero esta dependencia
de la garantía con respecto al cumplimiento o incumplimiento de la obligación plantea el peligro del abuso de derecho,
DD
del fraude y de la mala fe por parte del beneficiario.
Para evitar abusos, la cámara de comercio internacional ha publicado las reglas uniformes de la CCI, dichas reglas, entre
otras medidas exigen que a la hora de ejecutar una garantía o primera demanda, el beneficiario tenga que manifestar al
banco garante que efectivamente ha habido un incumplimiento, y además tenga que describirlo. No es necesario probar-
lo.
Aplicabilidad: se suele utilizar en Europa mucho en los alquileres y consiste en que el banco que ha entregado el aval
LA

esta obligado a pagar bastando con que así lo solicite el beneficiario del aval. Otro escenario donde se utiliza es en el
comercio internacional.
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


UNIDAD 13

1) Operación bancaria
Operación de crédito realizada por una empresa bancaria, con carácter profesional. Implican existencia de lucro.
Objeto: cosas fungibles. Siempre son comerciales, porque los contratos que realizan los bancos siempre lo son, cualquie-
ra sea la condición del contratante.
Caracteres: organizados y en serio, de contenido uniforme y predeterminado, de adhesión, de carácter personalísimo (se
basan en el crédito y la confianza), de tracto sucesivo.
Clasificación:
1. típicas, fundamentales o principales: la característica común es la realización de un crédito.
a. Activas: los bancos (acreedores) conceden a sus clientes sumas de dinero, cobrando intereses.
b. Pasivas: los bancos (deudores) reciben medio y disponibilidades monetarias de sus clientes para aplicarlos a
fines propios. Ej. Cuenta corriente, plazo fijo.
2. atípicas, neutras o complementarias: prestación de diversos servicios. Ej. Pago de impuestos

OM
Fuentes del derecho bancario:
a) Constitución nacional: permite comercial libremente y ejercer toda industria lícita
b) Código de comercio (art. 8): define las operaciones de banco como actos de comercio
c) Ley de entidades financieras: 21.526
d) Derecho bancario: conjunto de normas que regulan los bancos y su actividad económica
e) Circulares del BCRA
f) Costumbre
g) Jurisprudencia

.C
2) Entidades financieras: régimen legal ley 21.526
Art. 1: quedan comprendidos en esta ley y en normas reglamentarias: personas o entidades, privadas o públicas, que
realicen en territorio argentino intermediación habitual entre la oferta y demanda de recursos financieros.
DD
Art. 3: las disposiciones de la presente ley podrán aplicarse a personas y entidades públicas y privadas no comprendidas
expresamente en ellas, cuando el BCRA lo aconseje por el volumen de sus operaciones y cuestiones de política moneta-
ria y crediticia.
El BCRA expresas facultades de superintendencia y manejo de política monetaria y crediticia sobre todas las entidades
financieras (excluyendo a cualquier otra autoridad).
Las entidades financieras de la nación, provincias, o municipalidades se constituirán en la forma que establezcan sus
LA

cartas orgánicas. El resto deberá hacerlo como SA, excepto sucursales de entidades extranjeras, bancos comerciales,
cajas de crédito.
Distintos tipos de entidades financieras. Bancos:
1. Comerciales: pueden realizar todas las operaciones (activas, pasivas, de servicios), excepto las prohibidas por
ley o el BCRA. Son las únicas que pueden recibir depósitos en cuenta corriente bancaria, utilizando el cheque
FI

como medio de pago.


2. De inversión: captan fondos para destinarlos a financiar bienes de activo fijo. Podrán:
i. Recibir depósitos a plazo
ii. Emitir bonos, obligaciones u otros instrumentos negociables en el mercado local o en el exterior, de
acuerdo a la reglamentación que el BCRA establezca.
iii. Conceder créditos a mediano y largo plazo.


iv. Otorgar avales, fianzas u otras garantías.


v. Realizar inversiones en valores mobiliarios vinculados con operaciones que interviene
vi. Efectuar inversiones de carácter transitorio en colocaciones fácilmente liquidables
vii. Actuar como fideicomisarios y depositarios de fondos comunes de inversión
viii. Obtener créditos del exterior, actuar como intermediarios de créditos obtenidos en moneda nacional y
extranjera
ix. Realizar operaciones en moneda extranjera, previa autorización del BCRA.
x. Dar en locación bienes de capital adquiridos con tal objeto
xi. Cumplir mandatos y comisiones conexos con sus operaciones.
3. Hipotecarios: especializados en crédito inmobiliario, es decir para adquirir, construir, etc, inmuebles.
i. Reciben depósitos de participación en préstamos hipotecarios y en cuentas especiales
ii. Emiten obligaciones hipotecarias
iii. Conceden créditos para construcción, ampliación, reforma, conservación de inmuebles urbanos o rurales,
y la sustitución de gravámenes hipotecarios constituidos con igual destino.
iv. Otorgan avales, fianzas u otras garantías vinculados con operaciones en que intervienen
v. Efectúa inversiones de carácter transitorio en colocaciones fácilmente liquidables

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


vi. Obtienen créditos en el exterior, previa autorización del BCRA y actúan como intermediarios de créditos
obtenidos en moneda nacional y extranjera.
vii. Cumplir mandatos y comisiones conexos con sus operaciones.
4. Compañías financieras: entidades autorizadas a recibir depósitos a largo plazo y a otorgar créditos destinados
al consumo, amortizables en cuotas o a un término fijo. Podrán.
i. Recibir depósitos a largo plazo.
ii. Emitir letras y pagarés
iii. Conceder créditos para la compra o venta de bienes pagaderos en cuotas o a término
iv. Otorgar anticipos sobre créditos provenientes de ventas, adquirirlos, asumir sus riesgos, gestionar su co-
bra y prestar asistencia técnica y administrativa.
v. Otorgar avales, fianzas u otras garantías, aceptar y colocar letras y pagarés de 3º
vi. Realizar inversiones en valores mobiliarios para prefinanciar sus emisiones y colocarlos
vii. Efectuar inversiones de carácter transitorio en colocaciones fácilmente liquidables
viii. Actuar como fideicomisarios y depositarios de fondos comunes de inversión

OM
ix. Obtener créditos del exterior, previa autorización del BCRA, y actuar como intermediarios de créditos
obtenidos en moneda nacional y extranjera
x. Dar en locación bienes de capital adquiridos con tal objeto
xi. Cumplir mandatos y comisiones conexos con sus operaciones
5. Sociedades de ahorro y préstamo para la vivienda u otros inmuebles: el ahorro es condición previa para el otor-
gamiento del crédito. Podrán:
i. Recibir depósitos a plazo
ii. Conceder créditos para la adquisición, construcción, ampliación, etc., de viviendas u otras inmuebles y la

.C
sustitución de gravámenes hipotecarios constituidos con = destino
iii. Participar en entidades públicas y privadas reconocidas por el BCRA que tengan por objeto prestar apo-
yo financiero a las sociedades de ahorro y préstamos
iv. Otorgar avales, finazas u otras garantías vinculadas con operaciones en que intervinieren.
DD
v. Efectuar inversiones de carácter transitorio en colocaciones fácilmente liquidables
vi. Cumplir mandatos y comisiones conexos con sus operaciones
6. Cajas de crédito: entidades que permite el acceso al crédito por parte de pequeños comerciantes o empresario.
Su operación es similar a la de los bancos comerciales. Podrán:
i. Recibir depósitos a plazo
ii. Conceder créditos a corto y mediano plazo, destinados a pequeñas empresas y productores, profesiona-
LA

les, artesano, obreros, particulares.


iii. Otorgar fianzas, avales u otras garantías
iv. Efectuar inversiones de carácter transitorio en colocaciones fácilmente liquidables.
v. Cumplir mandato y comisiones conexos con sus operaciones.
BCRA ley 24.144:
Art. 1: El BCRA es una entidad autárquica del estado nacional regida por las disposiciones de la presente ley y demás
FI

normas legales concordantes. Se relaciona con el PE por medio del ministerio de economía.
Art. 3: Es misión primaria y fundamental del BCRA preservar el valor de la moneda.
Art. 4: Otras funciones:
- Regular la cantidad de dinero y observar la evolución del crédito en la economía
- Vigilar el buen funcionamiento del mercado financiero y aplicar la ley a las entidades financieras


- Actuar como agente financiero del estado nacional, depositario y agente del país ante las instituciones moneta-
rias, bancarias y financieras internacionales, a las cuales la nación haya adherido.
- Concertar y administrar las reservas de oro, divisas y otros activos externos del estado nacional
- Propender el desarrollo y fortalecimiento del mercado de capitales
- Ejecutar la política cambiaria de acuerdo con la legislación que sancione el congreso.
Atribuciones.
1. fijar la tasa de interés y demás condiciones generales de las operaciones crediticias del banco
2. efectuar el ajuste de capital del banco
3. determinar las sumas destinadas a reservas
4. revocar las autorizaciones para operar de las entidades financieras y cambiarias
5. establecer las denominaciones y características de los billetes y monedas
6. disponer la desmonetización de los billetes y monedas en circulación y fijar los plazos de su canje.
7. autorizar apertura de nuevas entidades financieras o cambiarias
8. operar en los mercados monetario y financiero
Facultades:
1. emitir billetes y monedas

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


2. comprar y vender oro y divisas y recibirlos en custodia
3. emitir y regular el mercado con la compraventa de títulos públicos
4. obtener créditos del exterior
5. actuar como corresponsal de los bancos extranjeros
6. recibir depósitos en moneda nacional y extranjera
7. otorgar redescuentos, créditos y adelantos por liquidez transitoria
Facultades disciplinarias:
Sanción del BCRA para los que cometan infracciones a la ley 21.526, sus normas y resoluciones que dicte el BCRA en
ejercicio de sus funciones. Serán aplicadas por el presidente del BCRA, o autoridad competente, previo sumario que
instruirá con audiencia de los imputados, con sujeción a las normas de procedimientos que establezca la institución y
podrá constituir:
- llamado de atención
- apercibimiento
- multas dependiendo de: magnitud de la infracción, perjuicio causado a 3º, beneficio generado al infractor, volu-

OM
men operativo del responsable patrimonial de la entidad.
- Inhabilitación temporaria o permanente para el uso de cuenta corriente bancaria
- Revocación de la autorización para funcionar

3) Secreto bancario: obligación implícita (de no hacer). Es la esencia de la relación de confianza entre el cliente y el
banco. Elementos necesarios para el correcto funcionamiento de la actividad bancaria:
1. conocimiento amplio de la vida comercial y patrimonio del cliente
2. seguridad de que no sean divulgados.

.C
Quedan excluidos del secreto bancario las operaciones activas y servicios bancarios. Excepciones:
a) orden judicial: impuesta por jueces
b) el BCRA en ejercicio de sus funciones
c) organismos recaudadores de impuestos (en ejercicio de sus funciones) ante una cuenta determinada
DD
d) las entidades financieras conforme a las normas que dictan

4) Operaciones activas:
Apertura de crédito:
Contrato que se celebra cuando el banco se obliga a tener sumas de dinero a disposición del cliente, por un tiempo de-
terminado, donde el cliente puede hacer uso de ese crédito, transformándose en deudor del banco (por la suma que el
LA

banquero se obligó a entregarle). Se compromete a retirarle esa suma acreditándole el pago de una comisión y devolver
la suma con intereses compensatorios.
Característica principal: disponibilidad.
Los intereses no corren desde la fecha del contrato, sino desde la fecha del retiro de los fondos.
Caracteres: consensual, oneroso, conmutativo y no formal (suele realizarse por escrito)
Naturaleza jurídica: crédito personal
FI

Forma y contenido: hay dos momentos:


- antes de proceder a los retiros: el acreditante es el deudor y el acreditado es el acreedor
- después del retiro: el acreditado es el deudor y el acreditante el acreedor.
Descuento:
Operación por la cual una entidad financiera, antes del vencimiento de un documento y a cambio de la cesión de sus


derechos, adelanta al beneficiario un importe menos una quita. Son descontables: pagarés, letras de cambio, letras de
tesorería, cupones, warrants, cheques, etc.
Contrato de descuento: contrato por el cual una de las partes (banco) se obliga con la otra (descontado) a pagarle el im-
porte de un crédito pecuniario que posee contra un tercero, antes de que haya vencido, a cambio de su cesión.
Descontando: comisión, intereses calculados hasta la fecha de vencimiento (descuento propiamente dicho) y derechos e
impuestos en caso de que sea pagadero en el extranjero.
Finalidad: adelantarle los fondos al propietario del documento.
Caracteres: típico, autónomo, esencial, sui generis.
Redescuento: operación por la cual el banco recibe de forma anticipada el importe de los créditos, entregando los mis-
mos a otros bancos. La tasa de interés de redescuento ( liquidez, aumenta, liquidez, disminuye) es siempre menos a
la de descuento. Esa diferencia es la ganancia del banco.
Préstamos o créditos:
Préstamos: cesión de una cantidad de dinero. Su devolución se puede garantizar (ej. Hipoteca) o puede no estar respal-
dada. Está regulado por ciertas condiciones (plazo de devolución, tipo de interés).
Contrato de préstamos: aquel en que la entidad financiera entrega al cliente una cantidad de dinero, obligándose éste al
cabo del plazo establecido a restituir dicha cantidad, más los intereses devengados.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Créditos: transacción que implica una transferencia de dinero que debe devolverse transcurrido cierto tiempo. El que
transfiere el dinero es el acreedor y el que lo recibe el deudor.
Créditos bancarios: los bancos cumplen la función de transferir el ahorro de un agente económico a otro que no tiene
suficiente dinero para realizar las actividades económicas que desea. Transferencia temporal, tiene un precio, llamado
interés.
Contrato de cuenta corriente: cuando la entidad financiera se obliga a poner a disposición del cliente fondos de monto
determinado y un plazo prefijado, percibiéndose periódicamente los intereses sobre las cantidades de movimientos que
se reflejarán en una cuenta corriente.
Diferencia entre operaciones de préstamos y créditos en cuenta corriente: en la primera la entrega de dinero es simultá-
nea a la firma del contrato, en la segunda se compromete la entrega de dinero hasta un límite máximo.
Operaciones pasivas:
Depósito: contrato por el cual el banco recibe de sus clientes sumas de dinero de cuya propiedad adquiere comprome-
tiéndose a restituirlas en la misma moneda y en la forma pactada, pagando al depositante un interés. Puede hacerse me-
diante la utilización de libretas de ahorro nominativas (exigen doble anotación contable por cada ingreso y egreso del

OM
banco). Las anotaciones del banco en la libreta (debe ser nomina e intransferible) tienen fueraza probatoria.
Caracteres: bilateral, irregular, oneroso, de custodia con facultad de uso, real, consensual, mercantil
Clases:
- En cuenta corriente: limitada en el crédito, autoriza el uso de cheque y debita por pagos que el banco efectúa por
orden del cliente o embargo.
- A la vista: el depositante puede exigir en cualquier momento la restitución total o parcial
- Con preaviso: ídem anterior pero debe anunciarlo al banco con antelación
- A plazo: para la restitución se ha convenido un plazo expresamente.

.C
Cajas de ahorro: depósito parcial por el cual se pueden realizar ilimitadas extracciones por período.
- ahorro común: pueden ser abiertas por: personas físicas, entidades religiosas, asociaciones y fundaciones (excluidas:
sociedades comerciales y civiles). Características
• posibilidad de retirar la totalidad del dinero en cualquier momento
DD
• se permiten 5 extracciones mensuales sin límite de monto
• capitalización y liquidación de los intereses por período no menor a 30 días
• Si el banco cierra una cuenta, debe notificarlo al último domicilio del titular y transferir los saldos a una
cuenta general a disposición de sus respectivos titulares.
- ahorro especial: se caracteriza porque el dinero depositado debe permanecer por un período no menor a 30 días (antes
de dicho plazo no se puede retirar). Un solo retiro por mes sin límite de monto. Capitalización de intereses: el titular
LA

deberá indicar al banco cuándo capitalizarlo, sino lo hará como un depósito a la vista hasta su retiro (devenga un interés
superior)
Forma: los fondos los puede retirar el cliente, sus representantes legales, herederos, cesionarios
Cierre: se puede cerrar por retiro total de fondos
Plazo fijo ley 20.663: contrato por el cual una persona le entrega al banco una suma de dinero que éste recibe en depósi-
to por un tiempo determinado, obligándose a devolverlo al vencimiento de ese período con sus respectivos intereses. No
FI

se admiten plazos indefinidos o con la obligación de restituirlos antes del vencimiento. Plazo mínimo: 30 días. Caracte-
res: bilateral y real
• depósitos nominativos intransferibles: no endosables
• depósitos nominativos transferibles: si se pacta, se puede transferir por endoso puro y simple a nombre de
un beneficiario determinado (no son válidos al portador o en blanco)


Intereses: más altos que en los depósitos a la vista, para compensar la desventaja de la no disponibilidad de los fondos.
Titulares: personas físicas, mayores de edad
Certificado de depósito a plazo fijo: se entrega en el momento del depósito y debe contener:
• inscripción “certificado de plazo fijo transferible (o intransferible)
• nombre y domicilio de la entidad bancaria
• lugar y fecha en que se expide
• nombre, apellido, domicilio y DNI del depositario y del representante
• cantidad depositada
• tasa y período de liquidación de interés
• fecha de vencimiento y lugar de pago
• firmas autorizadas de la entidad.
Cuenta corriente bancaria: contrato que surge como consecuencia de un depósito irregular de dinero o de una apertura
de crédito por el banco. Condición necesaria: una de las partes debe ser una entidad bancaria. Facultad del cliente: dis-
pone de su saldo favorable utilizando cheques u otras formas previstas por la ley o convenidas por el banco.
• A descubierto: cuando el banco hace adelantos de dinero
• Con provisión de fondos: cuando el cliente los tiene depositados en él.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Art. 792: cierre: cuando lo exija el banco o cliente, previo aviso 10 días salvo convención contraria.
Art. 794: los clientes con cuenta deberá recibir una libreta, en la cual se anotarán por el banco las sumas depositadas y la
fecha, y las sumas de los giros o extracciones y sus fechas.
Art. 795: en la cuenta corriente bancaria los intereses capitalizan por trimestre, salvo convención contraria.
Art. 796: las partes fijarán una tasa de interés, comisión y demás cláusulas que establezcan las relaciones jurídicas entre
cliente y banco.
Art. 797: el banco está obligado a tener sus cuentas al día, para fijar su situación respecto del cliente.
Caracteres: bilateral, consensual, de ejecución diferida, gratuito u oneroso, autónomo, nominado
Ejecución del saldo: por lo menos 8 días después de terminar cada trimestre o período convenido de liquidación. Los
bancos deberán pasar a los clientes sus cuentas corrientes, pidiéndoles su conformidad escrita, y ésta, o las obligaciones
a que hubiere lugar, deben ser presentadas dentro de 5 días. Si en este plazo el cliente no contestara, se tendrán por reco-
nocidas las cuentas en la forma presentada, y sus saldos deudores o acreedores, serán definitivos.
Causas de cierre: decisión del banco / titular, falta de movimiento por un año, disposición de autoridad competente o
libramiento de cheques sin fondos.

OM
Cuenta corriente bancaria Cuenta corriente mercantil
El banco se obliga a recibir fondos de sus clientes y, te- Contrato que vincula 2 partes para que se obliguen a
niéndolos a la vista, entregarlos a cualquier que el cliente hacer y recibir remesas recíprocas sin empleo determina-
ordene por medio de formularios establecidos. Entre el do, para compensar el saldo resultante de un debe y
banco y el cliente. haber.
Remesa unilateral Remesas recíprocas
No se produce novación Se produce novación
Es embargable y recae sobre el saldo y al día de realizar Inembargable, salvo el saldo que resulte una vez que se
el embargo
Disponibilidad unilateral

.C
Se admiten depósitos y extracciones del cliente
cierra el ejercicio
Disponibilidad recíproca
Ninguna extracción.
DD
Prescripción: 1 año Prescripción: 5 años

5) Otras formas de contratación bancaria:


Leasing: contrato por el cual una parte (dador o arrendador) se compromete a poner a disposición de otra (tomador o
arrendatario) un material, y ésta parte se obliga a pagar cierta cantidad de dinero. Los pagos se hacen gradualmente du-
rante la vida económica del bien, al cabo de la cual el arrendatario posee la opción de compra por una pequeña suma
residual (contrato de alquiler con opción de compra). Finalizado el contrato:
LA

1. ejercer la opción de compra del bien por el valor residual


2. devolver el bien
3. prorrogar el contrato de arrendamiento con el pago de cantidades periódicas menores
Caracteres: nominado, atípico, de adhesión, autorregulatorio, bilateral, oneroso, de tracto sucesivo, de carácter masivo,
autónomo, por escrito (instrumento público o privado).
FI

Régimen legal ley 25.248:


Art. 1: el dado conviene transferir al tomador, la tenencia de un bien cierto y determinado para u uso y goce, contra el
pago de un canon y le confiere la opción de compra por un precio.
Art. 2: objeto: cosas muebles, inmuebles, marcas, patentes o modelos industriales y software
Art. 3: monto y periodicidad del canon se determinan convencionalmente


Art. 4: el precio de compra debe estar fijado en el contrato o ser determinable según las pautas pactadas.
Art. 8: forma e inscripción:
- inmuebles, buques o aeronaves el leasing debe instrumentarse por escritura pública
- demás casos puede hacerse por instrumento privado
- para ser oponible a terceros inscripto en el registro que corresponda según el objeto
Se puede inscribir en el registro a partir de la fecha de celebración del contrato.
Para que produzca efectos frente a tercero, 5 días hábiles posteriores de la entrega del bien objeto de leasing.
Si pasa ese término, produce efectos desde que se registra
Cosas muebles no registrables o software: registro de créditos prendarios
Inscripción cosas inmuebles: 20 años
Demás bienes: 10 años
Pueden prorrogarse antes del vencimiento a pedido del dador y orden judicial.
Puede usar y gozar el bien según su destino, arrendarlo (salvo pacto)
No puede venderlo, gravarlo, ni disponer de él.
Transmisión del domicilio: desde que ejerce la opción de compra y paga el precio según lo determinado en el contrato
Responsabilidad: recae sobre el tomador
Obligaciones del arrendatario (paga al acreedor una cuota):

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


1. pagar al arrendador sumas de dinero del alquiler, amortización del bien, comisión e intereses
2. pagar alquiler hasta el período convenido aunque la cosa no funcione o no sirva para el fin requerido
3. conservación, arreglos y servicios de material. Caso contrario rescisión del contrato
Derechos:
1. usar y gozar del bien según su destino
2. arrendar el objeto de leasing, salvo pacto contrario
Obligaciones del arrendador (pone a disposición el bien):
1. poner a disposición del arrendatario el material indicado
Factoring: relación jurídica de duración, en la cual una de las partes (empresa de factoring) adquiere todos o una por-
ción de créditos que la otra parte (cliente) tiene frente a sus clientes, adelanta el importe de las facturas, se encarga de su
cobro, y si así se pacta, asume el riesgo de la posible insolvencia de los deudores.
Contrato de factoring: contrato financiero que se celebra entre una entidad financiera (sociedad de factoring) y una em-
presa (factoreada), por la cual la primera se obliga a adquirir todos los créditos que se originan en virtud de su actividad
comercial, durante un determinado plazo. La sociedad realiza tres funciones principales:

OM
1. de gestión: gestiona el cobro de los créditos cedidos por el empresario, liberando a éste de la carga de medio ma-
teriales y humanos necesarios para cobrar
2. de garantía: en caso que asuma el riesgo de insolvencia
3. de financiación: anticipa al empresario el importe de los créditos transmitidos (liquidez inmediata)
Caracteres: bilateral, consensual, oneroso, escrito, no formal, de ejecución continuada, de contratación masiva, de ex-
clusividad, de colaboración, de adhesión, atípico, conmutativa.
Objeto: pago anticipado y cobro de las deudas sobre los compradores que existan a la fecha y los que surjan hasta el
plazo de duración. Debe ser idóneo (posible, lícito, determinable, con valor patrimonial).

.C
Obligaciones del factoreado (cliente):
1. ceder al factor los créditos conforme a las modalidades pactadas
2. pagar al factor
3. transferir al factor las operaciones aprobadas por éste
DD
4. garantizar vigencia, legitimidad y validez de las cuentas cedidas
5. recibir los pagos del factor
6. autorizar los procedimientos judiciales contra los deudores
Factor
1. pagar un preció por los créditos que se le concedieron
2. asumir el riesgo de la insolvencia (no siempre)
LA

3. efectuar el cobro
4. realizar anticipos al cliente.
Deudor cedido:
1. no forma parte del contrato de factoring
2. se le debe informar que debe pagarle al factor y no al factoreado.
FI

Underwriting: operación en virtud de la cual una entidad financiera prefinancia, a una entidad emisora de valores mobi-
liarios (S.A.), la emisión de acciones o títulos valores, con o sin garantía, en forma parcial o total. Se compromete a co-
locarlas en el mercado. El banco adelante fondos que después intentará recuperar, interesando a potenciales ahorristas en
la adquisición de dichos títulos. La empresa transfiere el riesgo de colocación de éstos títulos valores a una entidad fi-
nanciera, que lo asume con la intención de obtener una ganancia (entre el precio de compra y el precio de venta).


Caracteres: innominado, bilateral, oneroso, consensual, aleatorio, financiero, no formal.


Objeto: acciones, debentures de SA (títulos valores), otros títulos valores
Sujetos que lo pueden realizar: bancos comerciales, de inversión o compañías financieras
Objetivos del contrato:
1. prefinanciar una emisión de acciones u obligaciones negociables
2. facilitar el acceso al mercado de capitales de la emisora
3. trasladar el riesgo de la emisora
4. asegurar los fondos de la emisora
5. obtener asesoramiento para la colocación
6. el underwriter se beneficia con la diferencia de precio, y a veces, con las comisiones.
Obligaciones del emisor:
- emitir todos los títulos
- cumplir con los requisitos del régimen OP y cotización
- transferir los títulos al precio convenido, pagar comisiones y gastos incurridos
Derechos del emisor:
- recibir financiamiento de la emisión

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


- recibir asesoramiento del underwriter.
Obligaciones del underwriter:
- prefinanciar la emisión
- colocar los títulos en el mercado en el plazo convenido
- brindar asesoramiento a la emisora.
Derechos del underwriter:
- a adquirir los títulos al valor convenido
- a percibir una comisión y el reembolso por los gastos efectuados.
Modalidades:
- Underwriting en firme: el emisor emite los títulos y se los entrega al underwriter a un precio convenido. Éste adquiere
todos los títulos y entrega el dinero de la totalidad de la emisión. Coloca los títulos y se beneficia con la diferencia de
precio. Los inversores adquieren títulos y abonan el precio
- Underwriting garantizado (stand by): el emisor emite los títulos, los entrega, y adquiere una opción de venta. El un-
derwriter se obliga a adquirir los que no fueron colocados en el mercado, a un precio determinado. Los coloca en el mer-

OM
cado por cuenta de la emisora. Los inversores adquieren títulos y abonan el precio.
- Underwriting mejores esfuerzos (best efforts): el emisor emite los títulos, se los entrega al underwriter. Éste se com-
promete a realizar los “mejores esfuerzos” para la colocación de los títulos. Si se prefinancia la colocación, por el monto
no colocado se tomará como un mutuo. Coloca los títulos por cuenta del emisor. Los inversores adquieren los títulos y
abonan el precio.

Fideicomiso: Contrato mediante el cual una persona (fiduciante) transmite la propiedad fiduciaria de bienes determina-
dos a otra (fiduciario) quien se obliga a ejercerla en beneficio de quien se designe en el contrato (beneficiario), y a tras-

.C
mitirlo al cumplimiento del plazo o condición al fiduciante, beneficiario o fideicomisario.
Objeto: otorgar mayor seguridad a un negocio. El adquiriente es el receptor de ciertos bienes, los que se mantienen sepa-
rados del patrimonio de los demás sujetos que participan en el negocio. La propiedad del mismo, desde el punto de vista
jurídico, carece de contenido económico, pues éste le pertenece al beneficiario o bien al fideicomisario, que puede ser el
DD
propio transmitiente (fiduciante).
Requisitos: presencia del fiduciante y fiduciario. Aceptación del beneficiario: no necesaria, sí debe existir y estar indivi-
dualizado. De no existir al celebrarse el contrato pautas que permitan su individualización.
Puede haber más de un beneficiario (salvo disposición en contrario se beneficiarán por igual), designarse sustitutos para
el caso de no aceptación, renuncia o muerte. Si ninguno aceptare, todos renunciaren, o no llegaren a existir, el beneficia-
rio es el fideicomisario. Si éste tampoco existe, es el fiduciante.
LA

Caracteres: consensual, bilateral (fiduciante: transmite los bienes, fiduciario: administra los bienes)
No forman parte del contrato:
- beneficiario: recibe los beneficios que produzca el ejercicio de la propiedad fiduciaria
- fideicomisario: destinatario final de los bienes fideicomitidos.
Todos pueden ser personas físicas o jurídicas. Excepción: fideicomisario financiero (fiduciario: entidad financiera o
sociedad autorizada por la CNV). En el derecho comparado beneficiario y fideicomisario coinciden, para nuestra ley,
FI

puede ser distintos. El fiduciario no puede ser beneficiario ni fideicomisario.


Bienes fideicomitidos: la transmisión del bien produce el efecto jurídico de separar patrimonio del fiduciario, transfor-
mándose en un bien fideicomitido. El fideicomiso debe recaer sobre bienes determinados (muebles, inmuebles, derechos
reales, usufructo, herencia).
Art. 15: los bienes fideicomitidos quedan exentos de los acreedores del fiduciario o fiduciante (quedando a salvo del


fraude). Los acreedores del beneficiario podrán accionar sobre frutos de bienes fideicomitidos.
Art. 16: los bienes del fiduciario no responden por obligaciones contraídas en el fideicomiso, se satisfacen con bienes
fideicomitidos. Si no alcanzan, no se puede declarar quiebra. Si no hay otros recursos dispuestos en el contrato, se reali-
za la liquidación del fideicomiso a cargo del fiduciario: enajenar bienes y entregar el producido a los acreedores según
su privilegio.
Derechos y obligaciones de las partes:
Fiduciario: rendir cuentas periódicamente (puede pedirse por el beneficiario), responder por sus dependientes o por sí
mismo si incurrieran en culpa o dolo. No puede adquirir los bienes fideicomitidos.
Fiduciario: reembolso de gastos y retribución (salvo estipulación contraria). Si no fue fijada en el contrato, la fija un
juez, quien considera la índole de la encomienda y la importancia de sus obligaciones.
Obligaciones del fiduciario:
a. administrar los bienes en la forma establecida
b. mantener los bienes separados del resto de sus activos
c. mantener registros contables
d. rendir cuentas de sus gestiones
e. transferir los bienes a quien corresponda

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Obligaciones del fiduciante:
a. pagar una remuneración al fiduciario
b. rembolsar los gastos al fiduciario.
Derechos del fiduciante:
a. designar uno o más fiduciarios, pedir su revocación, designar nuevos
b. revocar el fideicomiso
c. exigir la rendición de cuentas
Derechos del beneficiario:
a. impugnar los actos anulables
b. pedir la revocación del fiduciario
c. revisar los actos contables.
Extinción del fideicomiso:
1. cumplimiento del plazo o condición. Vencimiento del plazo legal es de 30 años de su constitución
2. revocación del fiduciante (s/ efecto retroactivo), si se hubiere reservado expresamente la facultad.

OM
3. cualquier otra causal prevista en el contrato
Art. 26: extinguido el fideicomiso, el fiduciario debe entregar los bienes fideicomitidos al fideicomisario o sus suceso-
res, otorgando los instrumentos y contribuyendo a las inscripciones registrables que corresponden.

6) Operaciones neutras
Operaciones atípicas y complementarias, en las cuales los bancos no dan ni reciben créditos, solo prestan algún servicio
(de custodia u otro tipo). Ej. Alquiler de cajas de seguridad.
Servicio de caja de seguridad: contrato mediante el cual el banco pone a disposición del cliente una caja de seguridad

.C
(en sección independiente, a prueba de robo, incendio o destrucción), para que esté disponible aquello por cuya conser-
vación está interesado. Operación poco costosa y asegura el secreto de las fortunas. El cliente tiene acceso a su cofre
(diferencia con el depósito).
Contrato de locación de cajas de seguridad: las cajas se alquilan a los clientes para guardar objetos que deseen, salvo
DD
que puedan causar perjuicios (ej. Sustancia explosiva). Se formaliza un contrato que establece derechos y obligaciones
de las partes referidas a uso de la caja, el precio y el plazo.
Utilización de cajas en horas bancarias: Hay dos llaves (cliente y banco), necesitándose las dos para su apertura. En
caso de robo o extravío hay que dar aviso al banco (se podrá con su autorización violentar la caja, o cambiar la cerradu-
ra, si desapareció solo una). También pueden abrirse mediante orden judicial.
Forma: queda concluida con la tradición de las cosas
LA

Fin del contrato:


- rescisión unilateral de cualquier parte
- falta de pago del alquiler
- fin de plazo del contrato
- muerte del cliente
Efectos:
FI

- Banquero: responsable por los perjuicios producidos (salvo caso de fuerza mayor) o prueba en contrario.
- Acreedor del cliente: pueden solicitar el embargo de los bienes de la caja de seguridad (al juez)
Cobro de impuestos: los bancos (previo convenio con entes públicos) cobran impuestos y tasas (municipales y provin-
ciales) y facturas de empresas prestadoras de servicios, para facilitar el pago a sus clientes (no siempre es necesario ser
cliente del banco, pero otorga rapidez al trámite). A veces se admite débito automático, es decir, descontar de cuenta


corriente o caja de ahorro, el impuesto o factura automáticamente.


También facilitan la tarea recaudatoria del estado.
Caracteres: bilateral, consensual, conmutativo, innominado, principal.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


UNIDAD 14

1) Seguro
Contrato por el cual una de las partes (asegurador) se obliga por una prima, a indemnizar a otra (asegurado), de una pér-
dida, daño o privación de lucro esperado que podrá sufrir por un acontecimiento incierto.
Objetivo: trasladar riesgos a terceros.
Objeto: cualquier riesgo, salvo prohibiciones expresas de la ley.
Caracteres: consensual, bilateral, aleatorio, oneroso, ejecución continuada, de buena fe, de adhesión.
Comercialidad: el seguro es mercantil. Base principal del derecho comercial
Inexistencia del riesgo: si un contrato se celebra habiéndose producido el siniestro o desaparecido las posibilidades de
que se produzca (y asegurado y asegurador lo sabían) contrato se considera nulo.
Derechos y obligaciones: comienzan a partir de la celebración del contrato (aún antes de pagar la póliza).
Evolución histórica:
- Babilonia asaltos frecuentes, reparten riesgos creando seguros contra saqueos

OM
- Ley de Radía legislaba sobre el seguro mutuo. Grecia asociación para asegurar asistencia mutua.
- Edad media asociaciones de defensa recíproca y religiosa contra desbordes de los señores feudales.
- Siglo XIV primeros contratos de seguro marítimo, evolucionaron hasta seguros de vida
- 1796 compañía aseguradora de riesgos marítimos y terrestres propuesta por Belgrano en Argentina.
- 1886 surgen seguros contra incendios (porque en Londres se produjo un gran incendio)
- Fines del siglo XVII se llega al seguro actual, creación de compañías comerciales, cooperativas y mutuales de
seguros (con el desarrollo de la estadística)
- Siglo XIX contratos de seguro de transporte a caballo, ferroviario, accidentes industriales (Francia)

Régimen legal:

.C
- Actualidad no hay empresa, trabajo o contrato, que no se cubra con un seguro

1. ley 17.418/67 (ley de seguros) sobre contrato de seguro, clases y derechos


2. ley 20.091/73 sobre aseguradores y su control
DD
3. ley 22.400/81 actividad de productores asesores de seguros

2) Empresa de seguro y control estatal:


El asegurador debe ser una empresa, ya que su actividad requiere la toma de riesgos, la realización de hipótesis sobre
esos riesgos y la constitución de un fondo de primas para afrontar las obligaciones asumidas.
La superintendencia de seguros de la nación (SNN) se crea para iniciar la regulación estatal sobre las empresas de segu-
LA

ros.
Ley 20.091/73
Art. 1: el ejercicio de la actividad aseguradora y reaseguradora está sometida al régimen de la presente ley y al control de
la autoridad creada por ella.
Art. 2: solo pueden realizar operaciones de seguros
FI

a. SA, cooperativas, y de seguros mutuos


b. Sucursales o agencias de sociedades extranjeras de los tipos indicados en el inciso anterior
c. Organismos y entes oficiales y mixtos, nacionales, provinciales o municipales.
Las SA están sujetas a doble control: inspección general del poder judicial (por ser una sociedad) y al SNN. Su objetivo
es explotar con fines de lucro la inseguridad social y la necesidad de previsión de las personas ante las consecuencias
socio- económicas del riesgo.


Las cooperativas tienen un capital que responde por pérdidas. Las asociaciones no.
Constitución:
a) estar constituido de acuerdo a las leyes generales y a las disposiciones específicas de esta ley
b) objeto exclusivo: efectuar operaciones de seguro
c) demostrar la integración del capital mínimo requerido
d) acompañar los balances de los últimos 5 ejercicios de la casa matriz, cuando sean extranjeras.
e) duración mínima requerida según la naturaleza de la rama de seguro a explotarse.
Autorización: deben inscribirse en el RPC de la jurisdicción. La SSN gira expediente de autorización al RPC para que el
juez la inscriba. También se requiere conformidad de la SSN para modificar el contrato constitutivo.
Art. 8: la inscripción el el RPC debe hacerse dentro de los 60 días de recibido el expediente, sino la autorización caduca-
rá automáticamente.
SSN: creada en 1937 para controlar y fiscalizar la org, funcionamiento, solvencia y liquidación de las soc de seguros,
tarifas, modelos de contratos, balances, conductas de los agentes y publicidad en general.
Régimen legal ley 20.091/73:
Art. 64: el control de todos los entes aseguradores se ejerce por la SSN con las funciones establecidas por ley

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Art. 65: SSN es una entidad autárquica con autonomía funcional y financiera, en jurisdicción del ministerio de econo-
mía, obras y servicios público. A cargo del Superintendente de Seguros (designado por el PE)
Art. 67: deberes y atribuciones de la Superintendencia:
1. ejercer las funciones que esta ley asigna a la autoridad de control
2. dictar las resoluciones de carácter general
3. objetar la constitución, estatutos, de capital, reglamentos internos, de las entidades aseguradoras que
no estén de acuerdo con la ley.
4. adoptar resoluciones necesarias para hacer efectiva la fiscalización respecto de cada asegurador, tomar
las medidas y aplicar las sanciones previstas en esta ley.
5. fiscalizar la conducta de los productores, agentes, etc. Sancionar infracciones
6. asesorar al PE en las materias relacionadas con el seguro
7. proyectar anualmente su presupuesto, que se elevará al PE para su aprobación.

Agentes de seguro: difunden al público las ventajas del aseguramiento y median en la contratación se seguros. Para

OM
obtener contratos, las aseguradoras recurren a agentes o productores de seguro (dependientes o no). Se encargan de:
buscar clientes, aconsejar, celebrar contratos. Clases de intermediación:
- Agente institorio: agente con facultades para actuar en nombre del asegurador. Representante del asegurador.
Salvo expresas limitaciones podrá: celebrar, modificar y prorrogar contratos.
- Agente no institorio: dependientes. Son simples colaboradores del empresario con un poder de representación
limitado. Reciben primas y sus promesas no obligan al asegurador.
Régimen legal ley 22.400/81 (regulación de las actividades de productores asesores de seguros)
Art. 2: la actividad de intermediación podrá ejercerse según las siguientes modalidades de actuación:

.C
- Productor asesor directo: persona física que promueve la concertación de contratos de seguros, asesoran a asegu-
radoras y asegurables.
- Productor asesor organizador: persona física que se dedica a instruir, dirigir o asesorar a los productores aseso-
res directos.
DD
Art. 5: los productores asesores percibirán las comisiones que acuerden con el asegurador
Art. 10: funciones y deberes:
1. productores asesores directos:
a. gestionar operaciones de seguros
b. informar sobr ela identidad de las personas que contraten por su intermedio
c. informar al asegurador acerca de las condiciones del riesgo asegurado
LA

d. asesorar al asegurado para lograr una mejor cobertura.


e. entregar al asegurador el importe de las primas (plazo no mayor a 72 horas)
f. llevar registro rubricado sobre las operaciones de seguro
2. productores asesores organizados
a. informar al asegurador sobre antecedentes de los productores que integran la organización.
b. seleccionar, asistir y asesorar a los productores asesores directos
FI

c. llevar un registro rubricado de las operaciones


Atribuciones: facultado con respecto a las operaciones en las que interviene para:
- recibir propuestas de celebración y modificación de contratos de seguros
- aceptar el pago de la prima si se halla en posesión de un recibo de asegurador
Otros caracteres y funciones:


Asegurado: puede impugnar cuestionarios, ofertas o contratos que haya firmado si hubo dolo del agente.
Asegurador: responde por culpa del agente que cometió la falta en desempeño de sus funciones y debe rembolsar gastos
de propaganda e instalación
Agente: su retribución es una comisión. Cuando se extingue la relación con el asegurador debe entregar el archivo de sus
actuaciones.

Reaseguro:
Seguro que toma el asegurador por los riesgos asumidos. Es un seguro de responsabilidad civil. Contrato que celebra la
aseguradora contra otra aseguradora para cubrirse de la carga patrimonial de los contratos ya asegurados. El asegurador
es el único obligado con respecto al tomador del seguro.
Permite al asegurador aumentar su potencialidad para tomar más riesgos, y cubrir aquellos que superan sus propias posi-
bilidades económicas y financieras.
Retrocesión: negocio al que recurre el reasegurador en el supuesto de falta de capacidad de absorción (seguro del rease-
guro), porque no siempre el reasegurador tiene capacidad para soportar la totalidad de los riesgos que acepta, por lo tan-
to, deberá compartir los que superan su capacidad.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Las retrocesiones suelen ser múltiples y sucesivas y se colocan en un mismo o en diversos países (internacionalización
del seguro). Las omisiones o errores de buena fe en las comunicaciones de los riesgos al tratado de reaseguro no aca-
rrean nulidad. En la relación asegurado – asegurador el contrato de reaseguro no tiene incidencia: la quiebra o desapari-
ción del reasegurador no afecta aquella relación.
Régimen legal del reaseguro: INDER (instituto nacional de reaseguro, 1952) operó como entidad reaseguradora estatal
monopólica, tanto las empresas nacional como extranjeras debían reasegurar con esta empresa. En cuanto al régimen
actual, desapareció el INDER. Está en manos de reaseguradores privados (puede ser extranjero).

3) Contrato de seguro. Ley 17418/67


Art. 1: hay contrato de seguro cuando el asegurador se obliga, mediante una prima o cotización a resarcir un daño o
cumplir la prestación convenida si ocurre un evento previsto.
Art. 2: objeto: toda clase de riesgos si existe interés asegurable, salvo prohibición expresa de la ley.
Caracteres: consensual, aleatorio, bilateral, oneroso, de ejecución continuada, de adhesión, escrito, personal, de inter-
pretación restrictiva.

OM
Partes intervinientes:
Asegurado: titular del interés asegurable y de los derechos que emanan del contrato
Asegurador: puede ser una S.A. una cooperativa o de seguros mutuos, sucursales, agencias extranjeras, entes oficiales
nacionales, provinciales o municipales (con autorización del SSN, sino contratos nulos)
Tomador: contrata el seguro, celebra el contrato y asume las obligaciones de una de las partes.
Beneficiario: cobra la indemnización. Puede o no coincidir con el asegurado.
Elementos:
- Elementos esenciales de todo contrato: sujetos: capacidad y consentimiento, objeto, causa y forma

.C
- Elementos específicos del contrato de seguro:
a. riesgo: amenaza de daño que afecta un bien/ persona. Influencia desfavorable sobre el patrimonio
b. interés asegurable: se pretende resguardar por medio del seguro. Debe ser lícito
c. prima: precio del seguro, la obligación real y carga del tomador
DD
d. indemnización: prestación del asegurador al producirse el hecho previsto en el contrato
Obligaciones: nace de una acción para el incumplimiento
Carga: pérdida de un derecho
Asegurado:
Obligación: pago de la prima
Cargas: denunciar el estado de riesgo y el siniestro al asegurador en el plazo de 3 días (sino pierde el derecho a ser in-
LA

demnizado, salvo caso fortuito, o imposibilidad de hecho, sin culpa)


Asegurador:
Obligación de indemnizar, cuando se calculo y comprobó el daño.
Clasificación de los seguros:
a) concreto: solo indemniza de acuerdo al daño efectivamente sufrido
abstracto: indemniza más allá del daño sufrido
FI

b) total: todos los riesgos


parcial: ciertos riesgos
c) privado: interés personal, voluntario, por persona de derecho privado
social: obligatorio, generalmente persona pública (ej. Jubilado)
Prueba del contrato: solo puede ser probado por escrito (no verbalmente). Admite otros medios de prueba si en princi-


pio existe prueba escrita. Medio de prueba por excelencia: póliza, certificado provisorio de cobertura, recibo de pago de
la prima.
Contrato nulo si al celebrarse el siniestro ya pasó o desapareció la posibilidad de que se produzca.
Plazo de seguro 1 año (salvo pacto entre las partes).
Responsabilidad del asegurador 12 horas después de que se inicie la cobertura. Termina a las 12 horas del último día
de plazo.
Prueba del siniestro: demostración de la ocurrencia del hecho previsto en la póliza, durante el tiempo de vigencia de la
misma y la afectación del bien asegurado. Prueba a cargo del asegurado.

La póliza
Documento privado que prueba la existencia del contrato de seguro. Presume la perfección del contrato: cuando el ase-
gurador acepta la propuesta, manifiesta formalmente su actitud mediante la emisión de la póliza, que entrega al tomador
debidamente firmada, en redacción clara y fácilmente legible.
Los derechos y obligaciones de las partes empiezan aún antes de emitirse. Para que el asegurado no se quede privado de
la instrumentación pertinente, mientras se la emite, se usa la nota de cobertura provisoria.
Naturaleza jurídica: medio probatorio.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Contenido y requisitos:
1. nombre y apellido de las partes
2. interés o persona asegurada
3. riesgos asumidos
4. momento inicial del amparo asegurado
5. plazo de duración del contrato
6. prima y suma asegurada
7. condiciones generales, particulares y específicas que servirán de regla de conducta de las partes y determinan
derechos y obligaciones.
Clases:
- nominativa se transmite por cesión. En los seguros de personas debe ser nominativa
- al portador se transmite por simple entrega
- a la orden se transmite por endoso

OM
Reticencia
Declaración falsa de circunstancias conocidas por el asegurado (aún de buena fe), que según peritos hubiera impedido o
modificado las condiciones del contrato si el asegurador hubiese estado informado, hace nulo el contrato (debe impugnar
el contrato dentro de los 3 meses de conocida la falsedad). Las informaciones deben ser lo más completas posibles para
que se pueda apreciar y calificar el riesgo.
Anulabilidad del contrato: (aún si no se produjo el siniestro)
Art. 6: cuando la reticencia no dolosa es alegada en el plazo, el asegurador puede:
- anular el contrato restituyendo la prima (deduciendo los gastos)

.C
- registrarla con conformidad del asegurado al verdadero estado del riesgo.
Art. 8: reticencia doloso o de mala fe, el asegurador tiene derecho a las primas de los período transcurridos.
Art. 9: si el siniestro ocurre durante el plazo para impugnar, el asegurador no adeuda prestación alguna, salvo el valor de
rescate que corresponda en los seguros de vida.
DD
Art. 10: cuando el contrato se celebre con un representante del asegurado, para juzgar la reticencia se tomarán en cuenta
el conocimiento y la conducta del representado y su representante.
Si interés asegurable = suma asegurada seguro pleno (sistema ideal resarcimiento integral)
Si interés asegurable < suma asegurada sobreseguro (cobro solamente interés asegurado)
Si interés asegurable > suma asegurada infraseguro
Art. 65: si al tiempo del siniestro el valor asegurado excede al asegurable, el asegurador solo está obligado a resarcir el
LA

perjuicio efectivamente sufrido, no obstante, tiene derecho a percibir la totalidad de la prima (sobreseguro). Si el valor
asegurado es menor al asegurable, el asegurador solo indemnizará el daño en la proporción que resulte de ambos valores,
salvo pacto en contrario (infraseguro).
Ej. Vale $10, aseguré $10 cobro $10
Vale $10, aseguré $12 cobro $10
Vale $10, aseguré $8 cobro $9
FI

Pluralidad de seguros: se produce cuando el asegurado asegura el mismo interés y el mismo riesgo (en el mismo mo-
mento) con más de un asegurador. Debe notificar a los demás aseguradores (bajo pena de caducidad). Si ocurre el sinies-
tro, cada asegurador contribuye proporcionalmente al monto de su contrato. El asegurado no puede pretender que le
paguen más que el daño sufrido efectivamente.


4) Diversas clases de seguros:


a) Seguros de daños patrimoniales:
1. Seguro de incendio: existe incendio cuando una cosa no destinada a consumirse por el fuego es dañada por éste.
Se excluye: daño causado por el calor del fuego no hostil (calderas) o por el uso ordinario del fuego.
El asegurador indemnizará el daño causado por acción del fuego (por las medidas para extinguirlo, las de demolición, de
evacuación), bienes asegurados que se extravíen durante el incendio. No responde si el incendio es causado por terremo-
to. Las explosiones o rayos los cubren. Monto de resarcimiento:
o edificios valor al momento del siniestro o de la reconstrucción
o mercaderías costo de fabricación o alquiler
o animales, MP: valor al momento del siniestro / precio medio en el día del siniestro
o bienes de uso valor al momento del incendio, o si se pacta el CR.
2. Seguro de responsabilidad civil: el asegurador se obliga a mantener indemne al asegurado por cuanto deba a un
tercero en razón de responsabilidad civil, por un hecho ocurrido en el plazo convenido. Requiere: existencia de
un tercero damnificado. El asegurado no será indemnizado si provoca con dolo o culpa grave el hecho del que
nace su responsabilidad. Plazo para denunciar el hecho: 3 días (si lo conocía) o desde que el 3º se lo reclame (si
no lo conocía). Dará noticia al asegurador cuando el 3º haga valer judicialmente su derecho.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


3. Seguro de ganado: el asegurador indemnizará el daño causado por la muerte/ incapacidad del animal asegurado.
Objeto: cualquier riesgo que afecte la vida/ salud de cualquier animal. Asegurador: puede inspeccionar los ani-
males asegurados en cualquier tiempo y a su costo. No puede rescindir del contrato si los animales están afecta-
dor por una enfermedad contagiosa cubierta.
El seguro no comprende daños causados por (salvo pacto en contrario):
i. terremoto, inundación, rayos, explosión
ii. ocurridos durante el transporte, carga o descarga
iii. si existe violación de las normas de sanidad
Duración: hasta un mes después de extinguida la relación contractual responde el asegurador.
Asistencia al animal: cuando se enferme o sufra un accidente el asegurado debe llamar al veterinario
Denuncia: se debe denunciar la muerte / enfermedad antes de pasadas las 24 hs, esté o no asegurado
Sacrificio del animal: con consentimiento del asegurador. Excepto: dispuesto por autoridad o sea urgente.
Indemnización: determinada por el valor fijado (póliza), deduciendo: lo que se obtenga por sus restos (cuero), lo que
corresponda al asegurado por restitución que dispongan las leyes de policía sanitaria.

OM
4. Seguro de agricultura: cubre cualquier riesgo, que afecta a la explotación agrícola, causado por el clima. Para
evaluar el daño: se calcula la diferencia entre el valor que tendrían los frutos al momento de la cosecha si no
hubiera sucedido el siniestro, y el que tienen después del daño.
5. Seguro de granizo: daños a indemnizar causados solo por granizo en frutos o productos asegurados, aún cuando
concurra con otros fenómenos meteorológicos. Plazo del seguro: 1 año (habitual para cosechar). Si al venci-
miento no está terminada la recolección, se prorroga (sin pago de sobreprima). Denuncia: a los 3 días, salvo pac-
to contrario.
6. Seguro de transporte: contrato que cubre las cosas aseguradas contra riesgos que recaen sobre ellas durante el

.C
traslado de un lugar a otro. Combina varios intereses del tomador: daños a vehículos y a la mercadería, respon-
sabilidad del transportador hacia el cargador, daños a 3º por vehículos empleados.
Cambio de ruta: no responderá si el viaje se hace por rutas o caminos extraordinarios sin necesidad.
Responsabilidad por hechos del transportador: respecto del pasajero, cargador, destinatario o 3º
DD
b) Seguros de personas:
1. Seguros de vida: sobre la vida de un contratante o 3º. Asegurado: puede rescindir del contrato luego del 1º pe-
ríodo del seguro. El asegurador se libera si: la muerte es provocada por el contratante o por el beneficiario, si se
suicida (salvo que el contrato haya estado en vigor sin interrupciones por 3 años)
a) caso de muerte: se abona la indemnización a los beneficiarios designados por el asegurado:
LA

i. seguro de vida entera: el riesgo es cubierto por toda la vida del asegurado a cambio de una prima
periódica.
ii. seguro a término: cubre el riesgo de muerte durante el plazo determinado (5, 10 años)
b) en caso de vida: la indemnización es abonada al asegurado al término del plazo contratado.
c) seguro mixto: la indemnización se paga si está vivo al término del contrato o al beneficiario o heredero
si el asegurado muere dentro del término del contrato.
FI

2. Seguro de accidentes personales:


Accidente: lesión corporal determinada por médicos (cierta), sufrida por el asegurado independientemente de su volun-
tad, por la acción repentina y violenta de un agente externo.
Monto a indemnizar: librado al arbitrio de las partes. Puede ser: pago de capital o renta (calculados en relación a la inca-
pacidad remanente y en la prestación de asistencia médica y farmacéutica).


Liberación del asegurador: si el asegurado/ beneficiario provoca el accidente con dolo o por culpa grave o realizando un
crimen.
Beneficiario: tomador del seguro o un 3º si el accidente provoca la muerte.
3. Seguro de accidentes de trabajo: el cual el asegurador se obliga a indemnizar a los trabajadores por accidentes
que sufran durante la jornada laboral (incapacidad parcial o total, muerte). La prima se paga una parte el em-
pleador y otra el empleado.
4. Seguro de retiro: tiene como fin formar grandes capitales de ahorro público que complementen con su renta fu-
tura el menguado sistema nacional jubilatorio. El asegurado aporta cuotas de ahorro con las cuales forma un ca-
pital, que en el futuro le proveerá el pago periódico de una renta vitalicia o su liquidación en forma de rentas vi-
talicias.
a. Primera etapa: el asegurado aporta primas que capitalizan financieramente con un rendimiento espe-
cialmente reglamentando, luego constituirán la prima única de la cobertura de la renta vitalicia. Retiro
voluntario: derecho a cobrar un rescate antes de empezar a percibir la renta.
b. Etapa pasiva: el asegurado sobrevive a la edad prevista para el “retiro” y comienza a percibir la renta
hasta su muerte, sin pago de prima alguna al asegurador.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


5. Seguro de garantía al crédito: el asegurador (recibiendo una prima), indemniza en forma establecida (ley o con-
trato), los daños ocasionados al asegurado por incumplimiento de obligación por parte del deudor
Caución: seguridad penal que se cumplirá lo pactado (garantiza el cumplimiento de la obligación).
6. Importación y exportación: deben ser cubiertos en compañías argentinas los seguros de todos los bienes que en-
tren/salgan al/del país, cualquiera sea la forma, cuyo riesgo de transporte a la república/al extranjero sea por
cuenta de quien lo realiza. Financia la exportación. Cubre riesgos de carácter comercial/político que afecten el
curso normal del pago debido al exportador argentino por el comprador extranjero.

OM
.C
DD
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


UNIDAD 15

1) Derechos industriales: Nacen con la Revolución Industrial. Disposiciones que reglamentan las relaciones a que da
lugar la transformación física o química de los productos. Protege descubrimientos (activos o bienes inmateriales). No es
ni puede ser absoluto. Las leyes regulan el tiempo y condiciones de su ejercicio. Por un lado, se protege al inventor para
compensar su esfuerzo e incentivarlo. Por otro, hay que limitar su derecho de utilización exclusiva, para que no haya
perjuicio para la comunidad.
Derechos de invención: derechos que poseen los autores de nuevos inventos o descubrimientos en todos los géneros de
la industria que le confieren exclusividad de explotación por el tiempo y bajo las condiciones expresadas en la CN. Se
expiden patentes de invención. Requisitos para patentar:
a) novedad absoluta: el invento no puede haber siso anticipado en otro lugar
b) industrialidad: aptitud de aplicación a la industria o procesos industriales
c) licitud: de acuerdo con la ley, moral y buenas costumbres
d) posible

OM
e) inventivas: procesos que no se deduzcan del estado de la técnica en forma evidente para una persona con conoci-
mientos técnicos necesarios.
Régimen legal. Ley 24.481/85 (ley de patentes de invención y modelos de utilidad)
Las patentes otorgan al titular exclusividad para la explotación comercial durante un tiempo.
Art. 1: invenciones en todos los géneros de la prod, conferirán der y oblig especificados en la presente ley.
Art. 3: podrán obtener los títulos de propiedad industrial regulados en la presente ley, todas las personas físicas / jurídi-
cas nacionales o extranjeras que tengan domicilio real o constituido en el país.
No se consideran invenciones:

.C
a) descubrimientos, teorías científicas y métodos estadísticos
b) obras literarias, artísticas o científicas
c) reglas y métodos para el ejercicio de actividades intelectuales, juegos, software.
d) Formas de presentación de información
DD
e) Métodos de tratamientos quirúrgicos, terapéutico, aplicables al cuerpo humano o animales
f) Toda clase de materia viva y sustancias preexistentes en la naturaleza.
No son patentables: invenciones cuya explotación el Arg. Deba impedirse para proteger la moralidad.
Plazo máximo: 20 años, contados desde la presentación de la solicitud, luego dominio público.
Solicitud de la patente: ante administración de patentes del INPI (instituto nacional de propiedad industrial)
- Solicitud de patente
LA

- Documento que lo identifique


- Descripción
- Planos, dibujos
- Constancias de pago de los derechos de patentamiento.
El titular puede ceder a un 3º el uso de su patente mediante una cesión de patente o un contrato de licencia, no se
FI

desprende de su titularidad, permite explotación comercial a otras personas, cobrando una regalía.
Caducidad:
• A su vencimiento
• Por renuncia del titular (si pertenece a más de una persona renuncia colectiva)
• Falta de pago de la tasa anual de mantenimiento
• Concedido el uso a un 3º no se explota por 2 años por causas imputables al titular


Efectos del patentamiento:


1. derecho de explotación con exclusividad
2. permite otorgar la licencia para que otras personas lo exploten
3. derecho a perseguir su falsificación
4. derecho a obtener patente de mejora, si es por un 3º cobra prima, o explotación conjunta.
5. caduca si transcurren 2 años sin explotación
6. derecho a transferirlo
Clases:
Patente de adición, perfeccionamiento o mejora: todo el que mejora un descubrimiento o invención patentado tendrá
derecho a solicitarla. Se otorgarán pro el tiempo de vigencia que le reste a las patentes de invención de que dependa. El
adicionista puede explotar su invento, pagando una prima al inventor.
Patentes propiamente dichas: concedidas por 10, 20 años según la importancia del invento y el pedido de plazo que hace
el autor. Vencido el plazo, termina la protección (derecho limitado, no renovable)
Patentes precaucionales: inventos o adiciones en proceso de investigación. Evitan que al concluir la obra, ya esté regis-
trada (como resultado de sus propias investigaciones, espionaje industrial). Dura 1 año. Renovable.
Obligación de explotar:

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


a) pasen 3 años de la concesión de una patente, y no se inicien preparativos para explotarla
b) su explotación se hubiese interrumpido por más de 1 año.
Cualquier persona puede solicitar autorización (ante el INPI) para usar la invención sin autorización del titular, pero
previamente el INPI notificará el incumplimiento al titular.
Patentamiento de productos farmacéuticos.
Antes eran de uso libre. Con el tiempo y la presión de los laboratorios de USA ahora existen dichas patentes.
Art. 100: no serán patentadas las invenciones de productos farmacéuticos antes de los 5 años de publicada en la presente
ley en el BO (1995)
Art. 101: se podrán presentar 100 solicitudes de patentes de productos farmacéuticos según forma y condiciones estable-
cidas en esta ley, y se otorgarán a partir de los 5 años de publicada la presente en el BO. Duración: 20 años improrroga-
bles desde presentada la solicitud. El titular de la patente tendrá derecho exclusivo, salvo que 3º que hacen uso de su
invento sin autorización, garanticen el pleno abastecimiento del mercado interno. Pagarán al titular una retribución justa,
sino hay acuerdo, el INPI fijará la retribución.
Aportes a sociedades: la ley 19.550 no prevé la patente de invención como un tipo especial de aporte, por lo cual se

OM
asume que el mismo puede ser un derecho aportable a la sociedad.

2) Marcas de fábrica
Signos impresos, aplicados a los productos para distinguirlos de sus similares.
Requisitos: originalidad y novedad (no debe inducir a error con marcas anteriores). Es renovable indefinidamente.
Funciones:
• identificar el producto por sí mismo para formarse una clientela
• distinguir un producto de otro

.C
• proteger al público consumidor (para que no sea engañado con productos similares)
Régimen legal. Ley 22.362 (ley de marcas y designaciones)
Art. 1: puede registrase como marcas para distinguir productos y servicios:
1. una o más palabras con o sin contenido conceptual
DD
2. dibujos, emblemas, sellos, etc
3. envoltorios, envases
4. combinaciones de colores o de letras y nº
5. letras y nº por su dibujo especial
6. frases publicitarias
7. relieves con capacidad distintiva y todo otro signo con tal capacidad.
LA

Art. 2: no se consideran marcas y no son registrables


1. nombre, palabras y signos que constituyan la designación necesaria de un producto, o que hayan pasado al uso
general antes de su solicitud de registro.
2. forma que se les de a sus productos
3. color natural de los productos o un color aplicado sobre los mismos
Registro: no pueden ser registradas (Art. 3):
FI

- marca idéntica o similar a una registrada para distinguir los mismos productos
- palabras, dibujos y signos contrarios a la moral y buenas costumbres
- nombre, seudónimo, retrato de una personas, sin su consentimiento y el de sus herederos
- frases publicitarias que carezcan de originalidad.
Art. 4: la propiedad y exclusividad de uso de una marca y se obtienen con su registro. Para ser titular de una marca o


ejercer el derecho de oposición a su registro /uso, se requiere un interés legítimo del solicitante.
Art. 5: término de duración 10 años. Renovable indefinidamente por 10 años (si fue utilizada dentro de los 5 años
previos a cada vencimiento). Registro a cargo de la DNPI (dirección nacional de propiedad industrial)
Se protegen mediante la incorporación en el registro de marcas, presentando una solicitud que incluya:
- nombre del solicitante
- domicilio real y especial
- descripción de la marca
- producto o servicio que se quiere distinguir
Art. 12: presentada la solicitud (cumplidas las formalidades legales), la autoridad de aplicación, la publicará 1 día en el
BO de marcas. Dentro de los 30 días de la publicación la DNPI efectuará la búsqueda de antecedentes de la marca solici-
tada y dictaminará respecto de su registrabilidad. La marca puede estar a nombre de 2 o más personas (deben actuar en
forma conjunta para transferirla o renovarla). Para que sea transferible debe estar inscripta en el DNPI.
Art. 23: el derecho de propiedad se extingue:
• renuncia del titular
• vencimiento del término de vigencia, sin renovación
• declaración judicial de nulidad o caducidad del registro

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


3) Modelo industrial: objeto tipo que sirve para la fabricación de un producto, definido por su estructura o representa-
ción. Objeto espacial (3D)
Diseño industrial: forma o aspecto incorporado a un producto industrial que le confiere carácter ornamental. Se sitúa en
el plano y consiste en una combinación de colores y caracteres. (2D)
Ambos contemplan motivos estéticos (las patentes contemplan aspectos técnicos)
Régimen legal. Ley 6673/63 ratificada por ley 16.478
1. autor, sucesores legítimos: derecho exclusivo de explotar, transferir o registrar (necesaria su inscripción).
2. modelos y diseños creados por personas que trabajan en relación de dependencia pertenecen a sus autores, salvo
que hayan sido contratados para ello.
3. el autor puede recuperar la titularidad de un registro hecho dolosamente por quien no es el autor.
4. nulidad: registrados por quienes no son sus autores o los que están en controversia por la ley.
5. el titular podrá transferirlo total o parcialmente, pero el sucesor no podrá invocar derechos emergentes del regis-
tro mientas no se anote en la DNPI

OM
6. duran 5 años y son renovados por 2 períodos consecutivos
No son registrables:
• cuando fueren contrarios a la moral y buenas costumbres
• cuando se trate de cambio de colores en modelos ya conocidos
• los modelos ya existentes
Marcas Patentes Modelos y diseños
10 años. Renovables 20 años. Luego: dominio colec 5 años. Renovables 2 veces
Registradas en la DNPI Registradas en el INPI Registradas en la DNPI

.C
4) Radicación de capitales extranjeros
Motivos técnicos Motivos estéticos

La inversión extranjera es el aporte de capitales de riesgo por personas físicas y jurídicas que no tienen constituido un
DD
domicilio en el país, donde invierte con finalidad de desarrollar una actividad económica. 3 sistemas:
• admiten libremente la inversión extranjera (Bahamas)
• reglamentan la inversión extranjera (Argentina)
• prohíben la inversión extranjera. Solo la admiten por excepción (países comunistas)
Régimen legal. Ley 21.832/77 (ley de inversiones extranjeras)
Art. 1: los inversores extranjeros que inviertan capitales en el país, tendrán los mismos derechos y obligaciones que la
LA

CN y las leyes acuerdan a los inversores nacionales.


Art. 2: se entiende por:
• Inversión de capital extranjero:
o todo aporte de capital perteneciente a inversores extranjeros
o adquisición de participantes en el capital de una empresa local, por parte de inversores extranjeros
FI

• Inversos extranjero: persona física / jurídica domiciliada fuera de Arg, titular de una inversión de capital extranjero,
y las empresas locales de capital extranjero, cuando sean inversoras otras empresas locales.
• Empresa local de capital extranjero: empresa domiciliada en Arg. En la cual personas físicas o jurídicas domiciliadas
fuera de ella, tengan control
• Empresa local de capital nacional: toda empresa domiciliada en Arg., en la cual personas físicas o jurídicas domici-


liadas en ella, tengan control.


Art. 6: los inversores extranjeros podrán transferir al exterior las utilidades líquidas y realizadas provenientes de sus
inversiones, así como repatriar su inversión.
Objeto de inversiones extranjeras: dinero, maquinarias, reinversión de utilidades, aporte de tecnología, patentes.
Función del estado: la autoridad de aplicación es la secretaría de coordinación económica, dependiente del ministerio de
economía. Funciones:
1. llevar registro de inversiones extranjeras
2. elaborar informaciones estadísticas sobre inversiones extranjeras
3. controlar el cumplimiento de obligaciones impuestas a inversores ext., dictando resoluciones grales.
4. suspender el derecho a remesas
Antes de la “ley de emergencia económica” las inversiones extranjeras se dividían en 3:
1. las que requerían autorización del PE
2. las que requerían autorización de la autoridad de aplicación
3. las que no requerían autorización de ninguna especie.
Luego de dicha ley (23.697) se derogaron esas categorías para facilitar la repatriación de capitales y remesas de utilida-
des. En principio se puede invertir libremente en cualquier área. No hay limitaciones a la inversión, excepto las prove-
nientes de leyes específicas: ley de radiodifusión, de actividad aseguradora, etc.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


5) Transferencia de tecnología Régimen legal. Ley 22.426 (de transferencia de tecnología)
Contrato por el cual una parte se obliga a mantener a favor de otra, una corriente continua de información y asesora-
miento sobre los conocimientos técnicos necesarios para las ejecuciones de una operación industrial. Los celebrados
entre una empresa local y otra extranjera, deberán ser sometidos a la autorización del INTI (instituto nacional de tecno-
logía industrial). Existen 2 tipos de contratos:
• de cooperación técnica: se realiza entre empresas. Si una está más adelantada que otra, la primera instruirá a la se-
gunda. También puede haber cooperación recíproca
• de asesoramiento técnico: enseñanza a técnicos argentinos que han adquirido máquinas en el extranjero.
Diversos sistemas para la importación de tecnología:
1. de libre contratación por parte de los particulares
2. de prohibición a los particulares como regla, salvo previa autorización del estado
3. permite a los particulares la importación extranjera bajo control del estado.
Contrato de licencia

OM
Aquel por el cual el titular de una patente autoriza a la otra a usar o explotar industrialmente su invención, sin transferir-
le la titularidad de la misma. Caracteres:
1. se otorga el uso y ejercicio, a su beneficio y riesgo (NO la titularidad)
2. el licenciatario se obliga a pagar una regalía al licenciante por la autorización
3. diferencia con la cesión de patente: no se cede la titularidad, no es exclusivo (el titular también puede usarlo)
Contrato de know – how
Una parte se obliga a transmitir a otra información continua sobre fórmulas, reglas, conocimientos técnicos no patenta-
dos para obtener un producto (fruto de un proceso de estudio, experiencia e investigación), por lo que su autor desea

.C
mantenerlo secreto (éste permanece en la relación contractual, existe una prohibición de revelarlo a 3º). Características:
• conocimiento técnico no patentado: situación de hecho objetivo (carece de juridicidad)
• titular del secreto: goza de la tutela jurídica indirecta (en relación contractual y mientras subsista)
• desaparecido el secreto el conocimiento pasa a ser de dominio público
DD
• pago de una regalía.
Contrato de asistencia técnica
La empresa asistente se obliga a suministrar a la asistida (por un precio):
• conocimientos y experiencias que posee respecto a cierto proceso industrial
• normas sobre calidad
• métodos de trabajo y control.
LA

La empresa suministrante está obligada, mediante personal especializado, a cooperar técnicamente, asesorando a la otra
parte en todo el proceso industrial de manera permanente o en visitas periódicas.
Contratos de transferencia de tecnología (papel del estado):
Algunos autores intervención del estado en este tipo de contratos es nociva para países como el nuestro, en el que el
ingreso de flujo tecnológico es de suma importancia para el desarrollo económico.
Otros el sistema de importación irrestricta de tecnología es perjudicial por las cláusulas abusivas que estos contratos
FI

suelen poseer en perjuicio del importador. Los pagos de regalía resultan excesivos.
Protección al consumidor: Régimen legal. Ley 24.240 modificada por la 24.787 (de defensa al consumidor)
Art. 1: objetivo: defensa de consumidores o usuarios. Consumidor o usuario: personas físicas o jurídicas que contratan a
título oneroso para su consumo final o beneficio propio o de su grupo familiar o social:
a) adquisición o locación de cosas muebles


b) prestación de servicios
c) adquisición de inmuebles nuevos (o lotes de terreno) destinados a viviendas
Autoridad de aplicación: recibe inquietudes y denuncias de consumidores. Aplica sanciones. Los consumidores pueden
iniciar acciones administrativas o judiciales.
Nacional: secretaría de industria y comercio
Local: gobierno provincial, que puede delegar al municipio
Análisis del régimen legal:
1. información al consumidor y protección de su salud:
a. información objetiva, clara, veraz, sobre características esenciales del producto
b. cosas y servicios suministrados o prestados de forma que no presenten peligro para la salud o integridad
física de los usuarios o consumidores
c. productos o elementos riesgosos: deben comercializarse con los recaudos necesarios
2. condiciones para la oferta y venta:
a. publicidad y oferta obligan al oferente, se incluyen en el contrato con el consumidor. En caso de incum-
plimiento el consumidor puede:
i. exigir el cumplimiento forzado

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ii. aceptar un producto equivalente
iii. rescindir el contrato y restitución del pago, (más acciones por daños y perjuicios)
b. si se ofrecen cosas reconstituidas o usadas debe indicarse de forma precisa y clara
c. establece las condiciones sobre el contenido del documento a la venta (redactado en castellano, descrip-
ción de la cosa, datos del vendedor, del fabricante, garantía, plazo, condiciones de entrega, precio y
forma de pago un ejemplar para el consumidor)
Ley de abastecimiento: 20.680
Protege: identificación del producto, represión de monopolios y abastecimiento. Sus normas tutelan los derechos de
consumidores. Trata de evitar prácticas, omisiones, tendientes a sustraer del mercado bienes o servicios destinados a la
alimentación, vestuario, salud, etc. Habrá multas, arrestos de hasta 90 días, para aquellos que aumenten artificialmente
los precios, acaparen MP, destruyan o impidan la prestación de servicios.
Caracteres y régimen legal:
1. esta ley rige para compraventa, permuta, locación de cosas muebles, obras y servicios, de cualquier naturaleza,
que satisfacen directa o indirectamente las necesidades comunes de la población.

OM
2. el PE podrá por sí o por funcionario (no por más de 2 años):
a. Fijar precios máximos y mínimos, márgenes de utilidad y la congelación de precios
b. Dictar normas que rigen la comercialización, distribución y producción.
c. Disminuir o suspender temporalmente aranceles de importación y acordar exenciones impositivas cuan-
do ella sea una necesidad para asegurar el abastecimiento.
d. Restringir o prohibir la exportación cuando peligra el abastecimiento del país.
3. en estado de emergencia económica puede ser necesario para evitar desabastecimiento, declarar de utilidad pú-
blica los bienes destinados a satisfacer necesidad corrientes de la población

.C
Ley de lealtad comercial: 22.802
Los frutos y productos que se comercialicen en el país envasado, llevarán impresos en forma y lugar visibles sobre sus
envases, etiquetas o envoltorios: denominación, nombre del país donde se produjeron o fabricaron, calidad, mezcla o
pureza, las medidas netas de su contenido.
DD
Publicidad y promoción mediante premio: queda prohibida cualquier clase de propaganda o publicidad que mediante
inexactitudes u ocultamientos, pueda inducir a error o confusión respecto de las características, condiciones de comer-
cialización, técnicas de producción de bienes muebles, inmuebles o servicios.
Objeto: evitar la competencia desleal, protege los derechos de los consumidores, intenta evitar que sean engañados.
Queda prohibido:
1. el ofrecimiento o entrega de premios en razón directa o indirecta de la compra de mercaderías o contratación de
LA

servicios, cuando dichos premios estén librados al azar


2. organizar sorteos /concursos cuya participación esté condicionada a la adquisición de un producto.
3. entregar dinero o bienes a título de rescate de envases o parte de ellos, cuando el valor entregado supere el co-
rriente de los objetos rescatados.
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


UNIDAD 16

1) Títulos valores
Documento necesario para ejercer el derecho literal y autónomo que en él se menciona.
• Literalidad: determina en qué consiste y hasta donde llega el derecho. Hace que en él se menciona.
• Autonomía: los derechos adquiridos son considerados originarios y no derivativos para cada poseedor del título. La
adquisición tiene que ser de buena fe, sino la autonomía pierde sus efectos.
Caracteres: dispositivo (no es a los efectos de la prueba, da un derecho, que nace del documento), literal, autónomo,
necesario (es un documento porque otorga un respaldo físico. Sin documento no hay crédito).
Importancia: hacen al desarrollo del comercio, otorgan seguridad, liquidez, permiten la circulación.
Comercialidad: objetiva
Clasificación:
a) según la vinculación con la causa que les da origen
a. causales: cuando el portador debe demostrar la relación que determina su libramiento. Para probar los

OM
derechos hay que ir al contrato social que le dio origen. Ej. Acciones
b. abstractos: el portador de buena fe goza de presunción a su favor de que el título tiene causa y es legíti-
mo. Existen y circulan separados de la causa que les dio origen. Ej. Pagaré.
b) según la forma de circulación
a. al portador: se transmiten por simple entrega
b. a la orden: se transmiten por endoso (firma atrás del documento)
c. no a la orden: se transmiten a través del contrato de cesión de derechos. En principio no se pueden endo-
sar.

.C
c) según la forma de emisión
a. en serie o en masa: en forma colectiva, difiere su numeración. Se emite una cantidad determinada, todos
con iguales derechos y obligaciones. Ej. Bonos
b. singulares o individuales: emitidos en forma unitaria y son distintos entre sí. Ej. Cheque.
DD
d) según su contenido
a. representativo de mercaderías: confieren la posesión de las mismas. Ej. Carta de porte
b. de participación: atribuyen la calidad de miembro de un cuerpo. Ej. Acciones SA.
c. de crédito: contienen la orden o promesa de pago de una suma de dinero. Ej. Pagaré.
e) según la forma de emisión:
a. públicos: emitidos por el estado
LA

b. privados: emitidos por personas de derecho privado (físicas o jurídicas)

2) Letra de cambio
Título de crédito abstracto, por el cual una persona (librador) obliga a otra (girado) a pagar a una 3ª persona (tomador/
beneficiario) una suma de dinero, en el lugar y tiempo en que el documento indique.
FI

Caracteres: abstracto (se desvincula del contrato que dio a la creación del derecho), necesario, formal, a la orden, literal,
dispositivo (con la entrega se produce la transmisión del derecho), individual, autónomo.
Requisitos dispositivos (si no está, es una letra de cambio en blanco) monto
Requisitos sustanciales (si no están no es válida) firma, identificación de qué es el título.
Partes intervinientes:
Librador: creó la letra de cambio y da la orden al pagador. Su firma es indispensable


Girado: es quien paga, su designación es requisito, sin él no existe la letra de cambio


Beneficiario o tomador: recibe el pago
No siempre:
Endosante
Endosatario
Avalista: el pago de la letra puede garantizarse total o parcialmente.
Ley vigente: 16.478
- de la creación y de la forma de la letra de cambio
Art. 1: requisitos formales:
1. denominación “letra de cambio”
2. promesa incondicionada de pagar una suma determinada de dinero
3. el nombre del que debe hacer el pago (girado)
4. plazo y lugar de pago
5. beneficiario
6. lugar y fecha en el que la letra ha sido creada
7. firma del que la crea (librador)

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


No es letra de cambio sino cumple con los requisitos enumerados. Excepciones:
- si no se indica plazo de pago letra de cambio pagable a la vista
- si no se indica el lugar lugar designado al lado del nombre del girado (domicilio del mismo)
- si no se indica el lugar de creación suscrita en el lugar mencionado al lado del nombre del librador.
- Si se indica más de un lugar de pago el portador puede presentarla en cualquiera.
Formas de girar una letra de cambio (art. 3):
a) a la orden del librador
b) a cargo del librador
c) por cuenta de un tercero (representación)
Otras formas de girarla, además de la común:
a) que el librador la libre para sí mismo (él cobrará). Librador = beneficiario
b) librador obligado al pago. Ej. Para pagar a la casa matriz (siendo sucursal). Librador = girado
c) se libre por cuenta de un 3º (representación, mandato)
Art. 4: lugar de pago en el domicilio de un 3º, (del girado o en otro lugar)

OM
Art. 5: letra de cambio a la vista se puede disponer que produzca intereses. En cualquier otra letra de cambio, la pro-
mesa de intereses se considera no escrita.
La letra de cambio se puede emitir:
1. a fecha cierta
2. a determinados días vista de presentada al girado (ej. Vence a los 30 días de presentada)
3. a días de determinada fecha
4. a la vista (a la presentación)
Art. 6: si hay diferencias entre la suma expresadas en letras y nº, se toman las letras

.C
Art. 7: si llevase firmas de personas incapaces de obligarse cambiariamente, falsas, o de personas imaginarias, las obli-
gaciones de los otros suscriptores siguen siendo válidas.
Art. 9: el que pone la firma en una letra de cambio invocando la representación de otro, debe hallarse autorizado con
mandato especial (no general)
DD
Art. 10: el librador es garante de 2 obligaciones: aceptación (puede omitirse a veces) y pago (obligatoria)
Art. 11: el derecho del portador de llenar la letra de cambio en blanco caduca a los 3 años de la creación.
Librador obligado al pago si el girado no le paga al tenedor.
Girado queda obligado al pago si aceptó la letra.
Tomador puede presentar la letra para su cobro o endosarla.
LA

Endoso
Transmisión de los derechos en el título con su entrega más la firma en el reverso del 1º poseedor. Objeto transmitir la
propiedad del título, comprometer solidariamente al endosante como garante de aceptación y pago con demás firmantes.
Firma del documento concluye. Entrega al endosatario se perfecciona.
Art. 12: la letra de cambio se transmite por endoso, aún cuando no sea “a la orden”
Requisitos: para producir los efectos jurídicos que le otorga la ley
FI

a. irrevocabilidad: no puede ser dejado sin efecto un endoso, una vez que se realizó
b. incondicionalidad: no se le puede poner ningún tipo de condición
c. integridad: el endoso parcial es nulo
Clases de endoso:
1. normales o propios: efecto transmitir todos los derechos


a. completo: contiene la designación del beneficiario, fecha y lugar de pago (nominativo)


b. en blanco: contiene firma y aclaración del endosante (en el reverso). Beneficiario el portador.
2. anómalos o impropios: no transmiten la totalidad de los derechos, sólo algunos.
a. con cláusula “no a la orden”: disminuye la transmisión del documento al ámbito contractual de la cesión de
créditos, le resta su característica de título valor (el derecho puede adquirirse de forma autónoma).
b. con cláusula no endosable: prohíbe todo nuevo endoso
c. con cláusula “sin garantía”: el endosante se libera de toda responsabilidad cambiaria
d. endoso en procuración: el portador puede ejercitar los derechos derivados de la letra, pero no puede endosar-
la nuevamente sino a título de mandato.
e. Endoso en caución: ídem anterior
f. Endoso posterior al protesto: (efectos de cesión ordinaria)
Efectos del endoso:
1. legitimación del endosatario: le otorga la calidad de acreedor cambiario para el ejercicio del derecho de la letra,
(sin importar titular de la letra o quién la transmitió). Tenedor portador legítimo si justifica su derecho por una
serie ininterrumpida de endosos (puede exigir aceptación y pago).

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


2. transferencia de derechos: el endoso transmite los derechos resultantes de la letra de cambio. Se transfieren los
derechos que figuran en la letra más el derecho de aceptación y pago. Es un efecto natural que no se produce en
todos los endosos (“en caución”, “en procuración”)
3. función de garantía: librador garantiza aceptación y pago de la letra (se puede eximir de la aceptación). Endo-
sante garantiza aceptación y pago de la letra (puede eximirse cuando existe “cláusula sin garantía”). En las
sucesivas transferencias, aumenta el número de obligados solidariamente.
Aceptación de la letra: acto por el cual el girado se convierte en obligado cambiario directo y principal del pago de la
suma de dinero indicada en la letra. El girado no asume obligación mientras no haya aceptado.
Forma de aceptación a través de la firma y aclaración del girado y la palabra “acepto” en la letra.
Plazo para presentar para la aceptación: principio general hasta su vencimiento. girada “a tantos días de la fecha” /
“día fijo” No hay dudas del vencimiento. girada “a la vista” o “a tantos días a la vista” carecen de fecha de venci-
miento (deben presentarse al año de la fecha de emisión). Este plazo se puede abreviar (solo por endosantes o librador) o
ampliar no hay límite de tiempo fijado por ley. Las letras a la vista se eximen de la presentación para la aceptación
porque son pagaderas contra la presentación del título.

OM
Efectos de la aceptación: el girado se obliga a pagar la letra al vencimiento. Si no paga el portador tiene acción directa
para exigir el pago. Girado puede (por ley) solicitar nueva presentación de la letra para su aceptación, al día siguiente
de la 1ª (objetivo: que el girado controle su contabilidad y averigüe sobre la letra que se le presenta). Si el portador no
acepta el pedido y procede al protesto de la letra, el girado debe dejar constancia del pedido de 2ª presentación (el porta-
dor perderá las acciones contra demás obligados cambiarios por falta de aceptación de la letra o por falta de pago antes
de su vencimiento).
Efecto fundamental convertir al girado en obligado principal, contra él se formalizará el protesto
Librador y endosante garantes del pago que habrá de realizar el girado – aceptante. Por eso, las acciones cambiarias

.C
son directas contra el aceptante y sus avalistas (obligados principales) y de regreso contra los endosantes, el librador y
sus avalistas (obligados de regreso).

Aval: garantía persona propia de los títulos cambiarios (exclusivo del ámbito cambiario), por el cual un 3º garantiza el
DD
pago de la letra de cambio o pagaré, en forma total o parcial.
Forma: por escrito. Debe decir “por aval” más+ la firma del avalista (en el anverso). Debe constar a favor de quien se
otorga el aval. Si no dice nada la ley presume que se avala al librador.
Extensión: el avalista queda obligado como el avalado. El aval puede ser dado por el importe de la letra (aval total) o por
uno menor (aval parcial). Puede haber más de un avalista, donde cada uno se obliga parcialmente.
Efecto: la obligación avalada es válida aunque sea nula x cualquier causa (NO de forma requisito esencial).
LA

Vencimiento de la letra de cambio: momento en que la obligación de abonar la suma se hace exigible.
Presentación del pago:
1. letra girada a la vista: vencen en el momento de su presentación para el cobro. La ley exime de presentación
para su “aceptación” a este tipo de letras.
2. letra girada “a tantos días a la vista”: vence al cumplirse los días indicados en ella, a partir de la aceptación o
protesto. Su presentación es obligatoria para la aceptación (a partir de ahí corre el plazo para determinar su
FI

vencimiento)
3. letra girada “a tantos días de la fecha”: vencimiento determinado y cierto (plazo: a partir de la emisión de la
letra)
4. letra girada “a día fijo”: no hay dudas sobre el vencimiento (el día indicado)
Lugar de presentación: en el lugar y dirección indicados en el título. Si falta la dirección, deberá pagarse en:


a) domicilio del girado o persona designado para efectuar el pago por el girado
b) domicilio del aceptante por intervención, o de la persona designada en la letra para pagar por éste.
c) En el domicilio de la persona indicada a tal efecto.
Oportunidad de presentación para el cobro:
vencimiento “a día fijo” o “a cierto tiempo fecha o vista” día fijado o en uno de los 2 días hábiles sucesivos.
vence un día feriado 1º día hábil subsiguiente o en los 2 que a su vez sigan (antes no puede exigirse).
Obligados cambiarios:
1. obligados principales: aceptante (ha prometido el pago del documento en forma directa). No es obligatorio que
el pago lo realice el obligado cambiario (puede hacerlo su mandatario)
2. obligados subsidiarios o de regreso: librador y endosantes (garantizan el pago de la letra en caso de incumpli-
miento del obligado principal)
3. obligados accesorios: avalista, se obliga en los mismos términos que aquél por quien otorgó el aval. Será obliga-
do directo o de regreso, según que el avalado sea directo o de regreso. Es accesorio porque el portador de la letra
puede exigir el pago a uno u otro según le convenga.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Letra de resaca
Medio extrajudicial para obtener el cobro de la letra. El portador puede emitir a la vista, (contra el librador u obligados
de regreso), una nueva letra (resaca) para que se le pague lo adeudado (monto, intereses y gastos) el portador puede
negociar la resaca ante un banco o comerciante y procurarse la suma.
La letra de resaca comprende:
- monto de la letra no aceptada o no pagada con los intereses, de haber sido establecidos
- intereses a partir del vencimiento de la letra de cambio
- gastos por el protesto, endosos dados y otros gastos realizados
- sello fiscal y una comisión
3) Pagaré
Título valor abstracto por el cual una persona (librador, suscriptor o firmante) promete pagar cierta suma de dinero in-
condicionalmente a otra (tomador, beneficiario) en el lugar y fecha indicada en su texto.
Requisitos extrínsecos o formales. Si no tiene alguno es inválido. Excepciones en negrita.
1. denominación “pagaré” o “vale” inserta en el texto o cláusula “a la orden” esencial

OM
2. promesa pura y simple de pagar una suma de dinero esencial
3. plazo de pago. Si no tiene se considera pagadero a la vista.
4. indicación del lugar de pago. Si no tiene lugar de emisión o creación del título.
5. nombre del beneficiario esencial
6. lugar y fecha de emisión esencial
7. firma del librador que creó el pagaré esencial
Caracteres: unilateral, obligatorio, necesario, promesa de pago directa, literal y autónomo (por ser un título de crédito,
abstracto (por ser un título en general independiente de la causa que le dio origen)

Letra de cambio
.C
Diferencia con la letra de cambio: en el pagaré: librador o suscriptor es lo mismo que aceptante en la letra. Se denomi-
nan diferente porque no hay aceptación en el pagaré.
Pagaré
Orden de pago emitida por el librador contra el girado Obligación directa del librador (único obligado principal
DD
para que le pague al tomador. y directo)
Promesa hecha para que cumpla un 3º Verdadera promesa de pago
Hay aceptación y protesto No hay suscriptor y aceptante (misma persona).
Similitud: son 2 títulos de crédito abstractos, transmisibles por endoso.

Protesto
LA

Acto auténtico y solemne realizado por escribano público, mediante el cual se deja constancia en forma fehaciente de la
falta de aceptación o pago de una letra de cambio.
Si el portador presenta la letra al girado (para aceptación) y éste no acepta se procede a protestarla.
Si es aceptada y no pagada al vencimiento debe formalizar el protesto (para preservar las acciones que la letra otorga
contra los demás obligados cambiarios).
FI

Clases: formas de hacer el protesto por falta de pago o aceptación


1. protesto notarial: por acta que labrará en su protocolo un escribano público, quien deberá dejar constancia bajo
su firma del protesto en el mismo título.
2. protesto postal: por notificación postal cursada por un banco al requerido. Esta forma de protesto no está regla-
mentada todavía.


Efectos:
a) el obligado queda constituido en mora, siendo responsable de los intereses moratorios y de los gastos y costas
que demandan el cobro de la letra. (para letras “a la vista” o “a tiempo vista”)
b) posibilita al portador de la letra a demandar antes del vencimiento, cuando la aceptación ha sido rehusada, co-
ntra los demás obligados cambiarios (librador, endosante, avalista)
c) viabiliza la acción ejecutiva contra los obligados cambiarios para reclamar el pago del capital, intereses y acce-
sorios.
Lugar: el escribano público debe ir al lugar indicado en la letra para aceptación o pago, y requerir la presencia del girado
o aceptante. Si no se conoce su domicilio en el último que se les hubiere conocido.
- protesto x falta de aceptación: domicilio del girado o lugar designado al lado del nombre del girado
- protesto pro falta de pago: domicilio indicado en la letra de cambio. Si no dice nada: en el domicilio del girado,
del aceptante por intervención o en el de la persona indicada a tal efecto.
Plazo: la ley exige que el protesto se realice en un plazo cierto y perentorio. Distingue:
1. por falta de aceptación: antes del vencimiento, hasta el último día. En el caso de letras “a tantos días vista” an-
tes del año desde la emisión

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


2. por falta de pago: “a día fijo”, “a tiempo fecha”, “a días vista”, el protesto debe formalizarse en uno de los 2 días
hábiles siguientes al día que debía efectuarse el pago. “a la vista” dentro del año de la emisión o del plazo de
ampliación.
3. existencia de obstáculo insalvable para presentación / protesto: el plazo se prorroga y cuando cese la causa im-
peditiva se debe proceder a la presentación para la aceptación o pago.
Exoneración de la obligación de protesto (hay causas legales que dispensan del protesto):
1. el protesto por falta de aceptación libera al protesto por falta de pago y a la presentación para el pago (si no
aceptaron menos van a pagar)
2. en caso de concurso del girado o concurso del librador en una letra no aceptable. La presentación de la sentencia
declarativa del concurso basta para que pueda efectuar la acción de regreso.
3. cláusula “sin protesto” o “retorno sin gastos”
a. colocadas por el librador produce efecto contra todos los firmantes, el portador no tiene que protestar
para conservar la acción de regreso (opera contra todos)
b. los demás casos producen efectos respecto de quien lo colocó, para actuar regresivamente contra los

OM
demás obligados (los que firmaron antes) será necesario el protesto.
c. Por el librador el portador formaliza igual el protesto, los gastos serán a su cargo. Si fuese insertada
por otro firmante, los gastos de protesto deben repartirse entre los firmantes.
Consecuencia de la omisión del protesto por falta de aceptación/pago: se pierde la acción de regreso permite al porta-
dor efectivizar las responsabilidades solidarias y subsidiarias del librador, endosantes y avalistas)
Acciones cambiarias: medios judiciales que tiene el portador para lograr el cobro una letra o pagaré.
1. acción directa:
a. se puede promover contra el aceptante de la letra y avalistas (si hubiere)

.C
b. no requiere previa presentación al cobro
c. plazo: 3 años desde el vencimiento
d. no es necesario formalizar el protesto
e. la puede promover el portador legitimado, el endosante que pagó la letra o su avalista.
DD
f. Pérdida de la acción: por prescripción (3 años del vencimiento)
2. acción de regreso
a. se puede iniciar contra endosantes, librador y avalistas
b. requiere previa presentación al cobro
c. plazo: 1 año desde el protesto o vencimiento
d. requiere formalizar el protesto
LA

e. pérdida de la acción: por prescripción (1 año) o caducidad


El objeto es el mismo en ambas acciones: importe de la letra + intereses y suma íntegra desembolsada (si es un obligado
que pagó y actúa contra sus garantes)
Si un obligado de regreso paga la letra al portador (a su vencimiento) y con ello adquiere la posesión de la misma, puede
dirigirse contra el aceptante por medio de acción directa.
FI

4) Aval

5) Factura de crédito
Contrato en que alguna de las partes está obligada a emitir factura (o documento equivalente) junto con un título deno-
minado “factura de crédito”, cuando:


1. se trate de un contrato de compraventa o locación de cosas muebles, servicios u obra


2. las partes contratantes se domicilien en Argentina., o en caso de que convenios o tratados internacionales dis-
pongan la adopción del presente régimen (ninguna parte puede ser ente del estado, salvo que hubiere adoptado
una forma societaria).
3. se convenga entre las partes un plazo para el pago, superior a 30 días contados a partir de la fecha de emisión de
la factura o documento equivalente.
4. comprador, locatario o prestatario, adquiera, almacene, consuma cosas, servicios u obra para integrarlos (directa
o indirecta) en proceso de producción, transformación, comercialización o prestación a 3º.
No será obligatoria la emisión de la factura de crédito cuando el comprador, locatario o prestatario, se comprometa a
efectuar el pago total del precio o a entregar los medios de cancelación que establezca la reglamentación, dentro de los
30 días contados a partir de la fecha de emisión de la factura.
Sino se pagan a los 30 días se debe emitir a los 5 días del vencimiento del plazo (deberá ser aceptada)
Caracteres: autónomo, de literalidad completa, de creación individual, con aptitud para circular y negociarse en bolsas y
mercados, endosable, formal, típico, abstracto.
Requisitos: si se omite alguno inhabilidad de la factura de crédito a los efectos previstos en la ley 24.760
1. denominación “factura de crédito” impresa, inserta en el texto del título

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


2. lugar y fecha de emisión
3. numeración consecutiva y progresiva
4. fecha de vencimiento de la obligación de pago expresada como un día fijo.
5. lugar de pago. Si no fuera indicado en el domicilio del comprador o locatario
6. identificación de las partes y determinación de sus domicilios.
7. importe a pagar en nº, letras y tipo de moneda. Pago en cuotas tantos ejemplares como cuotas haya, dejando
constancia en cada uno el nº total de cuotas y la cuota correspondiente al ejemplar. La aceptación se produce en
cada uno específicamente.
8. identificación del nº de factura o documento equivalente que dio origen a la emisión de factura de crédito.
9. si hay anticipo dejar constancia del mismo, descontarlo del importe total y establecer el saldo (expresado en
letras y nº importe de la factura de crédito)
10. firma del vendedor o locador y comprador o locatario
11. la firma de la factura (por el comprador) tendrá efecto irrevocable de aceptación de su exactitud y reconocimien-
to de la obligación de pago.

OM
El vendedor ante la recepción de la factura de crédito aceptada, entregará un recibo de factura de crédito.
Régimen legal vigente: ley 24.760
De la aceptación: el comprador estará obligado a aceptar la factura de crédito. Excepciones:
a) daño en las mercaderías
b) vicios, defectos y diferencias en la calidad / cantidad
c) divergencias en los plazos o precios estipulados
d) no correspondencia entre los servicio u obra contratados
e) que la factura de crédito tenga vicios formales que causen su inhabilidad

.C
Art. 5: Emitida la factura de crédito, su aceptación será pura y simple (a 30 días de la fecha de emisión de la factura). El
silencio o falta de devolución de la factura de crédito aceptada no aceptación a todos los fines.
Art. 6: el rechazo de la factura de crédito por cualquiera de los causales, deberá formalizarse dentro de los 30 días de la
fecha de emisión de la factura o documento equivalente.
DD
De la transmisión: el vendedor puede endosar la factura de crédito solo después de aceptada. El endoso debe ser comple-
to, no se admite al portador para la transmisión del título, ni la simple firma. El aceptante o un endosante posterior puede
prohibir el endoso el título es transferible en la forma y con los efectos de una cesión de créditos, salvo que se endose
a favor de una entidad financiera o para su negociación en un mercado de valores. El endosante es el garante del pago de
la factura de crédito, salvo cláusula en contrario.
De los recursos por falta de aceptación o pago: el vendedor o locador podrá protestar la factura por falta de aceptación o
LA

devolución de la misma, por alguno de los siguientes procedimientos:


a) acta notarial
b) notificación postal cursada por un banco
c) notificación postal fehaciente
d) por tenencia del remito o constancia de entrega de bienes, obra o servicios, con indicación de haberse acompa-
ñado factura de crédito y no haberla recibido aceptada o rechazada.
FI

A falta de pago, el portador, aún si es el vendedor, tiene contra el comprador que aceptó la factura de crédito acción
cambiaria directa (de regreso contra todo obligado) resultante de este tít por cuanto pueda exigírsele.
Ejecución: la factura de crédito es título ejecutivo para accionar por el importe del capital y accesorios. También lo es la
factura de crédito entregada por el vendedor junto con el recibo de factura a un banco en propiedad, garantía o gestión, si
se cumplen ciertos requisitos.


6) El cheque
Orden de pago pura y simple librada contra un banco en el cual el librador tiene fondos depositados a su orden en cuenta
corriente bancaria o con autorización para girar en descubierto.
Naturaleza jurídica: tiene 2 estructuras jurídicas diferentes:
- derecho interno: por la relación librador - banco (girado) de naturaleza contractual (cuenta corriente bancaria).
Dicha relación autoriza el libramiento de la orden de pago, medio por el cual, el librador dispone de los fondos
depositados o acreditados en su cuenta derecho de utilizar su disponibilidad.
- derecho externo: por la relación librador – portador legitimado. Obligación de hacer pagar (del acreedor). Las
relaciones surgidas del contrato son de orden extracambiario (se rigen por el derecho común).
Caracteres del régimen legal vigente: ley 24.452
1. los bancos darán dos clases de cheques: el “común” (instrumento de pago), “de pago diferido” (instrumento de
crédito), que suplanta al cheque posdatado (tiene fecha posterior al de emisión)
2. cheque de pago diferido endoso ilimitado y simple. Cheque común endoso limitado y completo
3. cheque común posdatado será nulo y sin efectos legales.
4. cheque de pago diferido: de 30 a 360 días. Podrá ser depositado inmediatamente en cualquier caso

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Aclaraciones sobre los cheques: ley de cheques 24.452. Tiene agregados de la nueva ley 24.760
Primera ley de cheques: 24.452 el cheque de pago diferido tenía una fecha de venc. Dicho venc quedaba diferido en el
tiempo para cobrarlo. Registración obligatoria y de ahí en adelante había 30 días para cobrarlo.
Nueva ley de cheques: 24.760 hay 2 fechas: de libramiento y de venc. El que lo emite sabe cuando vence. El que lo
recibe puede registrarlo o no (registración facultativa). Sirve para que al tenedor le quede constancia de que tiene fondos
y firma bien. Evita el rechazo del cheque por defectos formales.
Partes intervinientes:
Librador: quien crea el cheque (sujeto activo)
Girado: banco (sujeto pasivo)
Endosante: quien lo trasmite
Beneficiario o portador: a quien va dirigido el cheque.
Entre librador y el girado (banco): el cheque es una orden escrita que el librador da al banco para que efectúe los pagos
en su nombre, esta orden no es un mandato, porque el cheque no es un contrato sino un acto unilateral donde no inter-
viene la voluntad del girado.

OM
Entre librador y portador: el librador le promete al portador (por medio del cheque) pagarle una suma
Entre portador y girado: el 1º se presenta ante el 2º para cobrar el cheque como acreedor del librador.
Modos de transmisión:
- a favor de una persona determinada: transmisible por endoso puede hacerse a favor del librador o cualquier
obligado. Dichas personas pueden endosar nuevamente
- a favor de determinada persona con cláusula “no a la orden”: es transmisible bajo la forma y con los efectos de
una cesión de créditos. Excepción:
o transferirlo a favor de una entidad financiera

.C
o depositado en la caja de valores sociedad anónima, podrá ser transmitido por simple endoso indicando
“para su negociación en mercado de valores”
- al portador: el cheque sin indicación del beneficiario valdrá como tal. Transferible por simple entrega y pagade-
ro a la persona que lo presenta al cobro.
DD
Endoso: declaración cambiaria unilateral, transfiere la propiedad y posesión de los derechos del título bajo la garantía de
endosante y a favor del endosatario.
Forma:
a) Puro y simple. Toda condición a la cual estés subordinada se tendrá por no escrita
b) El endoso parcial es nulo
c) El endoso del girado es nulo
LA

d) El endoso al portador vale como endoso en blanco


e) El endoso a favor del girado vale solo como recibo. Excepción: el girado tuviese varios establecimientos y el
endoso se hiciese a favor de uno diferente sobre el cual se giró el cheque.
f) El endoso debe escribirse al dorso del cheque o sobre una hoja unida al mismo. Debe ser firmado por el endo-
sante con las especificaciones del BCRA, también se admiten firmas digitales / electrónicas
g) El endoso puede no designar al beneficiario
FI

h) El endoso sin las especificaciones que establezca la reglamentación no perjudica al título.


i) Si el endoso fuese en blanco, el portador podrá: llenar el blanco (con su nombre o el de otro), endosar el cheque
en blanco a otra persona o entregar el cheque a un 3º sin llenar el blanco ni endosar.
Efectos:
- El endoso transmite todos los derechos resultantes del cheque. El endosante es garante del pago


- Puede prohibir nuevo endoso no es resp hacia pers subsiguientes a quienes el cheque se endosara.
- El tenedor de un cheque endosable será considerado como portador legítimo.
- Los endosos tachados se tendrán como no escritos
- Si un endoso en blanco es seguido de otro endoso, se considerará que el firmante de este último adquirió el che-
que por el endoso en blanco
- De no figurar la fecha, se presume que los endosos están posicionados en orden
- El endoso que figura en un cheque al portador no cambia el régimen de circulación simple entrega
- Si el portador presente de buena fe un cheque robado/ perdido, no está obligado a desprenderse de él.
- El endoso posterior a la presentación al cobro y rechazo del cheque por el girado, produce efectos de cesión de
créditos. Presunción: el endoso sin fecha ha sido hecho antes de la presentación o del vencimiento del término
para la presentación.
Presentación y pago del cheque:
Art. 23: cheque común es siempre pagadero a la vista. Toda mención contraria se tendrá por no escrita. No se considera
cheque al formulario emitido con fecha posterior al día de su presentación al cobro o depósito. Son inoponibles al con-
curso, quiebra, etc., siendo además inválidos, en caso de incapacidad sobreviniente del librador, los formularios con
fechas posteriores a las fechas en que ocurrieron dichos hechos.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Observación: cheque posdatado NO es un cheque
Si en el lapso hasta que se cumpla la fecha real:
- voy a cobrarlo no lo pagan ni lo depositan
- muere, concursa, quiebra o se vuelve incapaz el librador no puedo reclamarlo (NO es cheque). No así el che-
que de pago diferido.
Art. 24: el cheque no puede ser aceptado. Toda mención de aceptación se tendrá por no escrita.
Art. 25: el término de presentación de un cheque librado en Argentina es 30 días desde creado. Para uno librado en el
extranjero (pagadero en Argentina) es 60 días desde creado. Si el término vence un día inhábil bancario, puede ser pre-
sentado el 1º día hábil bancario siguiente a su vencimiento.
Art. 26: cuando la presentación fuese impedida por un obstáculo insalvable, los plazos quedarán prorrogados. Cesada la
fuerza mayor, el portador debe, sin retardo, presentar el cheque.
Art. 27: si la fuerza mayor dura más de 30 días, la acción de regreso puede ejercitarse sin nec de presentación.
Art. 28: si el cheque se deposita para su cobro, la fecha del depósito se considera la fecha de presentación
Art. 31: el girado puede exigir al pagar el cheque que le sea entregado cancelado por el portador.

OM
El portador no puede rehusar un pago parcial el girado puede exigir que se haga mención de dicho pago en el cheque
y que se otorgue recibo. El cheque conservará todos sus efectos por el saldo impago.
Art. 32: el girado que paga un cheque endosable debe verificar la regularidad de la serie de endosos, no la autenticidad
de las firmas, con excepción de la última. Cheque al portador: abonado al que lo presente al cobro.
Art. 33: el cheque debe ser librado en la moneda que corresponda a la cuenta corriente contra la que se gira.
Art. 34: el girado que pagó el cheque queda válidamente liberado, a menos que haya procedido con dolo.
Tipos de cheques
Cheque corriente o común. Debe contener: (si carece de algún elemento, no es válido. Excepciones: si se omite el lu-

.C
gar domicilio del librador).
- Denominación “cheque” inserta en el texto.
- Nº de orden impreso en el cuerpo del cheque.
- Lugar y fecha de creación.
DD
- El nombre de la entidad financiera girada y el domicilio de pago.
- Orden pura y simple de pagar, en letras y nº (si hay dif letras), especificando clase de moneda.
- Firma del librador. El BCRA autorizara el uso de sistema electrónico de reproducción de firmas.
Art. 4: El cheque debe ser extendido en un formulario proporcionado por el girado. Deben constar nº del cheque y de la
cuenta corriente, domicilio de pago, nombre y domicilio del titular, identificación tributaria, laboral o de identidad (cuit,
cuil, dni.), según lo reglamente el BCRA.
LA

Art. 5: extravío o sustracción de cheques: sin utilizar, creados pero no emitidos, o de la formula especial para solicitar
aquellas, el titular deberá avisar inmediatamente al girado.
Art. 9: Toda estipulación de intereses inserta en el cheque se tendrá por no escrita.
Art. 10: quien firma como representante de una persona, pero no lo es, queda obligado.
Art. 11: toda cláusula que exonere al librador como garante del pago se tendrá por no escrita.
Cheque de pago diferido
FI

Art. 54: orden de pago librada a fecha determinada (posterior al libramiento) contra entidad autorizada. El librador debe
tener fondos suficientes en cuenta corriente o poder girar en descubierto al vencimiento. Dichos cheques se libran contra
las cuentas de cheques comunes. El girado puede avalarlo. Debe contener:
- la denominación “cheque de pago diferido” inserta en el texto
- nº de orden impreso en el cuerpo del cheque


- fecha y lugar de creación


- fecha de pago no puede exceder los 360 días. En negrita diferencias con el cheque común.
- nombre del girado y domicilio de pago
- la persona en cuyo favor se libra, o al portador
- la suma de dinero (en letras y nº)
- name, address, identific tributaria, laboral o de identidad (según reglas del BCRA) del titular.
- Firma del librador. BCRA autoriza el uso de sistemas electrónicos de reproducción de firmas
Art. 55: el registro no genera responsabilidad para la entidad girada si el cheque no es pagado a su venc por falta de fon-
dos, o autorización para girar en descubierto.
Art. 56: es libremente transferible por endoso con la sola firma del endosatario.
Art. 57: puede ser presentado directamente al girado para su registro. Si hay algún impedimento, lo deberá hacer conocer
al depositario dentro de los términos fijados para el clearing, rechazando la registración. El rechazo produce los efectos
del protesto. Queda expedita la acción ejecutiva del tenedor hacia librador, endosante/ avalista. El rechazo a la reg será
informado por el girado al BCRA. El librador multa
Art. 58: las entidades autorizadas emitirán certificados transmisibles por endoso, conforme las reglas del BCRA, (si
avalaran cheques de pago diferido quedará depositado en la entidad avalista).

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Art. 59: las entidades autorizadas entregarán a los clientes que lo soliciten, además de la libreta de cheques, otras dife-
renciadas de las anteriores con cheques de pago diferido. O libretas con ambos tipos de cheques.
Art. 60: el cierre de la cuenta corriente, impide el registro de nuevos cheques. El girado deberá recibir los depósitos que
se efectúen para atender los cheques registrados anteriormente.
Cheque posdatado: pacto entre librador y tomador. El 1º le entrega al 2º una orden de pago que deberá ser presentada al
cobro luego de transcurrido determinado tiempo. Inoponible a 3º. No es reconocido por ley. Consistía en poner una fe-
cha a la creación del cheque diferido en el tiempo y no la actual.
Revocación del cheque y oposición al pago:
Art. 29: la revocación de la orden de pago no tiene efecto sino después de expirado el plazo de presentación.
Art. 34: el girado que pagó el cheque queda válidamente librado, a menos que haya procedido con dolo. Se negará a
pagarlo solo en casos establecidos por esta ley o en su reglamentación.
La orden de no pagar difiere de la revocación del cheque:
La 1ª tiende a impedir un pago indebido en el caso de que ocurran ciertas circunstancias previstas por ley.
La 2ª es una declaración de voluntad del librador para dejar sin efecto la orden de pago dirigida al girado y solo puede

OM
atenderse la misma una vez que se venza el plazo del cheque.
El banco girado nunca está obligado a no pagar, sino que está autorizado a abstenerse al pago cuando:
a) no hubiese fondos disponibles o faltase autorización para girar en descubierto
b) si el cheque no reúne los requisitos esenciales
c) el cheque estuviese alterado, raspado, interlineado, borrado
d) el librador/tenedor notificase al banco pérdida o haber mediado violencia al librarlo / transferirlo
e) el librador fuese declarado en quiebra o concurso civil con fecha anterior a su emisión.
f) librador muere o es incapaz, con cheque posterior a esos hechos

.C
g) sea un cheque cruzado no presentado al cobro por el banco designado
h) existe anomalía con las firmas.
Banco que se niega a pagar un cheque: debe indicar (si falta será responsable por los perjuicios ocasionados)
- motivo en que se funda el rechazo
DD
- fecha y hora de presentación
- cuenta corriente contra la cual se libró
- nombre y domicilio del/ de los firmante/s del cheque
- firma del persona autorizado
El cheque se devuelve al tenedor o entidad depositaria, se avisa al BCRA y al librador.
Responsabilidad por pago indebido y falsificado:
LA

Art. 35: el girado responderá por las consecuencias del pago de un cheque en los siguientes casos:
1. cuando la firma del librador fuese visiblemente falsificada
2. cuando el documento no reuniese requisitos esenciales
3. cuando el cheque no hubiese sido extendido en un formulario entregado al librador
Se exime de responsabilidad (el librador debe responder), en los siguientes casos:
1. cuando la firma hubiese sido falsificada (no muy obviamente), en algún formulario entregado.
FI

2. cuando no hubiese cumplido con el aviso de extravío


Fuerza cancelatoria del pago mediante cheques: el cheque es un instrumento de pago. Desde el punto de vista eco-
nómico dinero bancario. Desde el jurídico fuerza cancelatoria equivalente al dinero.
La obligación recién se extingue cuando el acreedor cobra (no cuando se entrega el cheque).


Efectos y formas de la falta de pago del cheque:


Art. 39: el portador debe dar aviso de la falta de pago a su endosante y librador, dentro de los 2 días hábiles bancarios
inmediatos siguientes a la notificación del rechazo del cheque. La falta de aviso no produce la caducidad de las acciones
emergentes del cheque, pero quien no lo haga será responsable por los perjuicios causados por su negligencia, sin que la
reparación pueda exceder el importe del cheque. También debe informarse a los avalistas (si existen). El aviso puede
hacerse de cualquier forma, pero debe probarse.
Constancia que inserta el banco: la constancia consignada por el girado producirá los efectos del protesto. Con ello
quedará expedita la acción ejecutiva que el tenedor podrá iniciar contra el librador/ endosantes / avalistas. La falta de
presentación del cheque o presentación tardía, perjudica la acción cambiaria.
Acciones emergentes: aquellas que aparecen cuando es rechazado el cheque por el girado:
1. cambiaria: emerge del propio título
i. directa: se realiza contra librador / avalista
ii. De regreso: contra cualquier otro obligado
2. ejecutiva: se hace valer en juicio ejecutivo
3. causal: emerge de la relación jurídica que sirve de causa a la emisión / transmisión del título.
4. de enriquecimiento: se hace contra el librador / endosante por la suma en que se hubiesen enriquecido injustamente a
su perjuicio.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Solidaridad: de las personas que firman el cheque (hacia el portador). Éste puede accionar contra todas esas personas,
individual o colectivamente (sin observar el orden en que se obligaron) también lo puede hacer quien pago el cheque.
La acción intentada contra uno, no impide accionar contra otros.
Modalidad de cheques
- cruzados (especial o general): no pueden presentarse directamente en ventanilla y solo pueden ser cobrador por
un banco (se deposita) pueden endosarse
Art. 44: el cruzamiento se efectúa por medio de 2 barras paralelas colocadas en el anverso del cheque.
o Especial: entre las barras contiene el nombre de una entidad autorizada para prestar el servicio de che-
que. De lo contrario es general. Se puede transformar de cruzamiento general a especial, no así vicever-
sa. La fecha contenida entre barras, se tendrá por no hecha.
Art. 45: cruzamiento general solo puede ser pagado a quien esté mencionado entre las barras.
La entidad designada en el cruzamiento podrá indicar otra entidad autorizada a prestar el servicio
- cheques de contabilidad: (o para acreditar en cuenta)
Art. 46: el librador, así como el portador de un cheque, pueden prohibir que se lo paguen e n dinero, insertando en el

OM
anverso la mención “para acreditar en cuenta” el girado puede liquidar el cheque mediante un asiento de libros equi-
valente al pago. La tachadura de la mención se tiene por no hecha.
- cheque imputado:
Art. 47: el librador/ portador puede anunciar el destino del pago (al dorso o en un añadido, bajo su firma)
La cláusula produce efectos entre quien la inserta y el portador inmediato. No origina responsabilidad para el girado por
el incumplimiento de la imputación. Solo el destinatario de la misma puede endosar un cheque. La tachadura de la impu-
tación se tendrá por no hecha.
- cheque certificado (palabras “visto”, “bueno” o análogas escritas por el girado):

.C
Art. 48: el girado puede certificar un cheque a pedido del librador/ portador, previa verificación de que existen fondos
suficientes en la cuenta del librador, debitando la suma necesaria para su pago. El importe queda reservado para ser en-
tregado a quien corresponda y sustraído a todas las contingencias que provengan del librador, de modo que su muerte,
incapacidad, etc, posteriores a la certificación, no afectan los fondos certificados. La certificación no puede ser parcial ni
DD
hacerse en cheques al portador.
Art. 49: la certificación no puede exceder los 5 días hábiles bancarios. Si a su vencimiento el cheque no se cobró, el gi-
rado acreditará en la cuenta del librador la suma que previamente se debitó.
- cheque del viajero (evita el traslado de dinero) no se extienden al portador:
los bancos pueden expedirlos a su propio cargo y pagaderos en el establecimiento principal o sucursales/agencias que
tengan en Argentina, o en el extranjero. Si no se indica tiempo de uso, vencen a los 5 años de emitidos. Vencido el pla-
LA

zo, el beneficiario solo puede cobrar en el banco emisor. Debe contener:


1. denominación “cheque de viajero” inserto en el texto
2. nº de cheque
3. nombre del banco emisor, lugar y fecha de emisión
4. orden financiera y simple de pagar una suma, expresada en letras, nº y tipo de moneda
5. bancos, agencias, corresponsalías donde puede cobrarse el cheque
FI

6. nombre y firma del tomador / beneficiario


7. firma del emisor
El título debe contener un espacio destinado a la fecha y a la firma del beneficiario. Serán pagados previa confrontación
de la firma del beneficiario (en el espacio de control) y la autenticada por el banco emisor.
- cheque cancelatorio


Art. 8: es un instrumento emitido por el BCRA en las condiciones que fije la reglamentación y constituye por sí mismo
un medio idóneo para la cancelación de obligaciones de dar suma de dinero, teniendo los mismos efectos que los previs-
tos para dichas obligaciones en el código civil.
En ningún caso se autoriza el cobro de comisión y/o gastos de emisión y venta de dicho cheque.

MATERIAL APORTADO POR: DANIELA RAMOS

Este archivo fue descargado de https://filadd.com

También podría gustarte