Está en la página 1de 14

DERECHO COMERCIAL IV

*Concepto de derecho: conjunto de normas jurídicas que rige la vida del hombre en
sociedad*
Derecho público, privado, mixto:
El derecho comercial es un derecho privado; dos grandes rasgos; autonomía de la
voluntad
El derecho comercial se refiere a los actos de comercio (a grandes rasgos).
Que es el comercio: Parte como una suerte de intercambio con el trueque a nivel histórico
y ha sido una herramienta histórica para el desarrollo de la civilización. Luego inventan la
moneda lo que fue un gran avance.
El comercio tiene dos grandes mundos donde se desarrolla; en el mundo de los negocios:
este es muy importante porque es uno de los pilares de la industria* de un país y en las
instituciones.
*La industria es una trilogía: área extractiva (minería), área manufacturera (industria),
comercio (es como la base de esta trilogía).
Frente a toda la importancia que tiene el comercio a nivel social, nace la normativa a nivel
mundial.
CONCEPTO JURIDICO DE COMERCIO: Es el conjunto de operaciones que tiene por objeto
realizar beneficios con la transformación, el transporte o cambio de productos sirviendo
de intermediario entre productores y consumidores.
OBJETO DEL COMERCIO: El objeto del derecho comercial es la regulación jurídica de la
intermediación de bienes y servicios desde su fuente de producción hasta su destino final
que es el consumidor.
En palabras simples, el comercio es la intermediación entre la industria y el consumidor y
que genera una ganancia para ese intermediario.
CONCEPTO (O REALIDAD) DE COMERCIO EN CHILE: Es el tráfico de aquellos actos que el
código de comercio señala como mercantiles.
En Chile no hay una definición o concepto de comercio ni de acto de comercio, sólo existe
un listado de cuáles son los actos de comercio en el art 3 del código de comercio.
ELEMENTOS DE LOS ACTOS DE COMERCIO:
1- PRODUCCION: Es un proceso destinado a crear bienes para satisfacer necesidades.
2- DEBE HABER UN CAMBIO (INTERCAMBIO): De aquello que se tiene de menor
valor para que el que se hace la sesión, que lo que se adquiere. Ej. Cuando alguien
compra algo, ambas partes sientes que están ganando, porque yo pago “poco” o
justo por un producto que satisface mi necesidad, y el vendedor entrega algo de
“poco” valor por un precio mayor. Existe una sensación de que ambas partes
entregan poco por lo que reciben.
3- INTERMEDIACION ENTRE PRODUCTOR Y CONSUMIDOR: Este intermediario se
llama comerciante.
4- LUCRO O GANACIA POR LA INTERMEDIACION
CONCEPTO DERECHO COMERCIAL: Es aquella rama del derecho privado que contiene un
conjunto de normas que regulan los actos de comercio y los derechos, deberes y
obligaciones de las personas, que teniendo capacidad para contratar, hacer del comercio
su profesión habitual.
La definición se refiere a 3 áreas:
- El derecho comercial trata de los actos de comercio (art 3 del código de comercio)
enunciación taxativa (20 actos de comercio)
- También se preocupa del comerciante que hace de los actos de comercio de su
profesión habitual
- Además de eso, aunque la definición no lo dice, también se preocupa de los
contratos mercantiles, contratos que son propios, únicos exclusivos inherentes de
la rama del derecho.
RAMAS DEL DERECHO QUE SE VEN ENVUELTAS EN EL DERECHO COMERCIAL:
1.- Derecho civil: Se aplica supletoriamente las normas del código civil.
2.- Derecho económico o financiero: El derecho tributario, encargado de gravar las rentas
de la actividad comercial.
3.- Derecho procesal: Tiene normas especiales para prueba testimonial, sobre valor
probatorio en los libros de contabilidad, en el caso de las quiebras tiene normas
especiales.
4.- Derecho penal: hay delitos que sólo se cometen en el ámbito comercial; delito de
quiebra fraudulenta, giro doloso de cheques que es un delito eminentemente económico.
EVOLUCION DEL DERECHO COMERCIAL O MERCANTIL:
Al comienzo, nace el derecho civil, sin embargo, con el devenir del tiempo el derecho civil
resulta insuficiente, frente a lo cual aparece el marco regulador del derecho comercial,
separándose en el derecho civil, sino como un derecho independiente que regula el
ámbito mercantil.
Nacido el derecho comercial se comienza a profesionalizar, quien ejerce la actividad
mercantil pasa a ser un comerciante y se le aplican las normas del código de comercio.
Junto con determinar la profesión de comerciante, nace como acto seguido, la noción
objetiva de los actos de comercio.
*Los actos de comercio sólo recaen en bienes muebles porque el código civil en el art
590 indica que los bienes raíces son del estado y es el derecho civil el que regula el
comercio en bienes inmuebles ya que no se pueden trasladar y quedan sometidos a la
legislación del país en el que están arraigados, a diferencia de los bienes muebles que se
pueden trasladar de un lugar a otro, por lo tanto es importante diferenciar entre los
bienes muebles e inmuebles*
Luego de tener claro cuáles son los actos de comercio, pero luego, producto del boom
económico, hay un acontecimiento muy particular, el primer desarrollo económico se
produce en la burguesía, hasta el un señor de apellido Watts, inventó la máquina a vapor,
por lo que antes se realizaba por un grupo de personas que había que la producción fuera
limitada, pero con a máquina a vapor la producción se produjo exponencialmente. Cuando
aparece este boom económico, había que inventar una norma jurídica apareciendo el
concepto de empresa, esta forma de organización económica que persigue el desarrollo
económico.
Creando un concepto de empresa, que de un criterio objetivo, se pasa a uno subjetivo.
Hoy la empresa es la forma de organización económica mundial. Y se le reconoce a nivel
mundial como un ente de actividad económica.
CONCEPTO EMPRESA: Es toda organización de medios de producción dirigidos por un
empresario responsable que cuenta con capital y trabajadores destinados a ejecutar
permanentemente actos de comercio, y que es un intermediario entre productores y
consumidores. Se presume que es comercio todo lo que realiza la empresa.
CARACTERISTICAS DEL DERECHO COMERCIAL:
- Es progresivo: va avanzando, se desarrolla en el tiempo.
- Es uniforme: Es para todos igual, no hay grupos privilegiados en la legislación. Las
normas comerciales se aplican para todos por igual.
- Objetividad: Es algo objetivo, no le importa la categoría de sujetos intervinientes.
- Admite la intervención y fiscalización del estado: si bien estamos en el derecho
privado, por autonomía de la voluntad puedo celebrar todo tipo de acto, sin
perjuicio que el estado puede regular la actividad comercial y pedir explicaciones
(por eso existe SII, Superintendencias).
- Es un derecho de buena fe: Se presume la buena fe. La buena fe es el pilar del
comercio.
- No es formalista: no hay grandes solemnidades ni formalidades. En general, el
comercio es consensual, aunque hay excepciones.
- Es un derecho expansivo: Tiene al desarrollo de la actividad a nivel mundial. No
hay país en el mundo que se niegue al comercio.
LAS FUENTES DEL DERECHO COMERCIAL: dónde se encuentran las normas del derecho
comercial
- La ley; código de comercio, 4 libros. I comerciantes y agentes de comercio, II
contratos y obligaciones mercantiles, III de la navegación y comercio marítimo, IV
las quiebras.
Leyes complementarias; ley de quiebras 18.175, ley de sociedades anónimas, ley
de letras de cambio, pagaré y cheques.
Código civil (norma supletoria)
- La costumbre; el derecho comercial tiene una multiplicidad de experiencia que se
traduce a la costumbre, es la única rama del derecho que acepta la costumbre y
crea ley. La costumbre es la repetición constante de una conducta con la que se
produce efecto jurídico
- Los tratados internacionales
AMBITO DE APLICACIÓN DEL DERECHO COMERCIAL:
Rige las obligaciones del comerciante que se refiere a operaciones mercantiles y las que
contraen personas no comerciantes para asegurar el cumplimiento de iguales obligaciones
y las que resulten exclusivamente de contratos comerciales. (art 1 código de comercio)

LOS CONTRATOS MERCANTILES:


Contrato: es un acuerdo de voluntades que crea exclusivamente derechos y obligaciones
La formación del consentimiento, las normas están entregadas en el código de comercio y
dice que todo lo que tenga que ver con contrato y obligaciones manda el código civil.
Art. 96. Las prescripciones del Código Civil relativas a las
obligaciones y contratos en general son aplicables a los negocios
mercantiles, salvas las modificaciones que establece este Código.
Art. 97. Para que la propuesta verbal de un negocio imponga al
proponente la respectiva obligación, se requiere que sea aceptada
en el acto de ser conocida por la persona a quien se dirigiere; y
no mediando tal aceptación, queda el proponente libre de todo
compromiso.
    Art. 98. La propuesta hecha por escrito deberá ser aceptada o
desechada dentro de veinticuatro horas, si la persona a quien se
ha dirigido residiere en el mismo lugar que el proponente, o a
vuelta de correo, si estuviere en otro diverso.
    Vencidos los plazos indicados, la propuesta se tendrá por no
hecha, aun cuando hubiere sido aceptada.
    En caso de aceptación extemporánea, el proponente será
obligado, bajo responsabilidad de daños y perjuicios, a dar pronto
aviso de su retractación.
    Art. 99. El proponente puede arrepentirse en el tiempo medio
entre el envío de la propuesta y la aceptación, salvo que al
hacerla se hubiere comprometido a esperar contestación o a no
disponer del objeto del contrato, sino después de desechada o de
transcurrido un determinado plazo.
    El arrepentimiento no se presume.
 Art. 100. La retractación tempestiva impone al proponente la
obligación de indemnizar los gastos que la persona a quien fue
encaminada la propuesta hubiere hecho, y los daños y perjuicios
que hubiere sufrido.
    Sin embargo, el proponente podrá exonerarse de la obligación
de indemnizar, cumpliendo el contrato propuesto.
    Art. 101. Dada la contestación, si en ella se aprobare pura y
simplemente la propuesta, el contrato queda en el acto
perfeccionado y produce todos sus efectos legales, a no ser que
antes de darse la respuesta ocurra la retractación, muerte o
incapacidad legal del proponente.

    Art. 102. La aceptación condicional será considerada como una


propuesta.

COMENTARIOS SOBRE EL CONTRATO MERCANTIL:


1.- Los contratos mercantiles existen sólo en la medida que se trate de materias reguladas
en el art 3° del Código de Comercio. Si no fuera mercantil es un contrato civil.
2.- Los requisitos de existencia y validez de un contrato, sea civil o comercial son los
mismos.
3.- Sin embargo, existen normas especiales en el derecho comercial en lo referente a la
ejecución o cumplimiento de los contratos, sus plazos, formas de pago, novación,
compensación, prescripción y prueba.
4.- Para que nazca un contrato mercantil a la vida del derecho, basta el simple
consentimiento (art. 97 C. Comercio). La regla general en el derecho comercial, es el
contrato consensual.
5.- En derecho comercial, el principio que manda es la buena fe contractual, y frente al no
cumplimiento admite el exigir a la otra el cumplimiento oportuno de sus obligaciones por
vía judicial.
PRUEBA DE LOS CONTRATOS MERCANTILES:
Se rige por las normas del código civil con excepción de cierto tipo de obligaciones que
sólo pueden probarse por escrito.
Medios probatorios: instrumental, testimonial, confesión de parte (la reina de las
pruebas), peritos, inspección del tribunal, presunciones.
CONCEPTO CONTRATO MERCANTIL (DOCTRINA): Es un acto jurídico de carácter bilateral,
que genera derechos y obligaciones de carácter mercantil y recíproco entre las partes.
La principal diferencia entre un contrato civil y un contrato mercantil es que este último
versa sobre actos de comercio.
CARACTERISTICAS DEL CONTRATO MERCANTIL:
Va a depender del tipo de contrato mercantil, así, hay contratos reales, solemnes,
consensuales, siendo este último el más usado por las partes.
También hay contratos unilaterales o bilaterales o contratos principales o accesorios,
nominados o innominados, de ejecución inmediata o de trato sucesivo.
Todos los contratos mercantiles son siempre onerosos, contratos gratuitos no existen en
el derecho comercial.
Son todos los contratos mercantiles de libre discusión, de libre revisión, es de la esencia
estar revisando los contratos.
Estos dos últimos puntos son de le esencia del derecho comercial y son muy propios de
este derecho.
ELEMENTOS DE UN CONTRATO MERCANTIL:
- Las partes contratantes: 2 o más partes
- Objeto: consiste en un dar, hacer o no hacer
- Condiciones del contrato: a: precio, b: forma de pago, c: plazo de pago, d:
garantías, e: competencia de tribunales (prórroga de competencia que nos admite
es la competencia relativa)
OBLIGACIONES DEL CONTRATO MERCANTIL:
En general, pueden ser de todo tipo, salvo aquellas que estén reñidas con la ley, la moral,
las buenas costumbres y los principios generales del derecho.
Reglas de oro: los contratos bilaterales por regla general son onerosos y los contratos
unilaterales son gratuitos por regla general.

CONTRATOS MERCANTILES TRADICIONALES EN EL CODIGO


CONTRATO DE SEGUROS:
1. El artículo 3° del Código de comercio está regulado cuales son los actos de
comercio. (si está es comercial y si no está es civil).
2. En el numeral N°9, está el Contrato de seguro.
3. El seguro marítimo está regulado en el libro iii título vii.
4. El seguro terrestre libro iii título vii.
5. La ley o marco normativo se encuentra en el DL 251 del año 1931, se encuentra el
marco regulador de las compañías de seguro.
MARCO JURIDICO DEL CONTRATO DE SEGUROS
Art. 512 Código de Comercio; es un concepto largo y criticado*
CONCEPTO CONTRATO SEGURO (Olave): Es un contrato bilateral, condicional, aleatorio
por el cual una persona natural o jurídica toma para sí, por un determinado tiempo todos
o algunos de los riesgos de pérdida o deterioro que corren ciertos objetos permanentes u
otras personas, obligándose mediante una retribución convenida al indemnizar la pérdida
o cualquier daño estimable que sufra el objeto asegurado.
CARACTERÍSTICAS:
- Contrato bilateral: 2 obligados (asegurador y asegurado) art. 556 C. Comercio. La
principal obligación del asegurador es pagar el riesgo que se contrató y del
asegurado es pagar la prima contratada.
- Contrato solemne: Ya que el otorgamiento de la póliza se puede efectuar a través
de escritura pública o documento privado y así, este contrato se perfecciona y
prueba a través de la póliza.
- Contrato condicional: El asegurador se compromete a pagar el siniestro sujeto a la
ocurrencia de una condición (hecho futuro e incierto).
- Contrato aleatorio: Porque es una contingencia incierta de ganancia o de pérdida,
el asegurado lo que recibe no es ganancia, sólo es una protección económica de
sus bienes y patrimonio frente a una desgracia o pérdida.
- En los contratos de seguro se admite el dolo como vicio del consentimiento,
dando derecho a rescindir el contrato: regla general, el dolo no vicia el
consentimiento, pero en los contratos de seguro se permite porque pueden ser
engañados.
- Las personas naturales no pueden ser aseguradoras: Sólo las sociedades
anónimas especiales con capital superior a las 60.000 UF y cuyo objeto único es el
aseguramiento. Si lo hiciera alguien, comete delito de estafa.
- Para que exista contrato de seguro, debe haber y existir el pago de una prima: Si
no hay prima, es cualquier tipo de contrato pero no es un contrato de seguro, ya
que es un requisito de la esencia de los contratos de seguro.
- En el mercado de capitales está permitido a las compañías aseguradoras la sesión
de carteras: pueden ser compradas por otras compañías, debiendo informar a los
asegurados.
- Las compañías se seguro pueden reasegurarse, son primas muy onerosas
producto del riesgo de pago por concepto de indemnizaciones.
ELEMENTOS/REQUISITOS DEL CONTRATO DE SEGURO:
Elementos comunes a todo acto jurídico:
- Existencia: voluntad, objeto, causa, solemnidades
- Validez: voluntad exenta de vicios, causa licita, objeto licito, elementos
accidentales (condición, plazo, modo)
Elementos especiales:
- Interés asegurable
- Riesgo
- Prima
- INTERÉS ASEGURABLE: Es una relación susceptible de valoración económica entre un
sujeto y una cosa apta (objeto lícito) para satisfacer una necesidad o utilidad.
 Características de la cosa:
o corporal o incorporal
o que exista o que se espera que exista
o tasable o que tenga un valor estimable en dinero
o que sea de especulación lícita (esto dice relación con las leyes del mercado, las
cosas suben y bajan de valor)
o posible detrimento natural del bien

 Cosas no asegurables:
o Ganancias o beneficios
o Objetos ilícitos del comercio (1466, 1464 CC)
o Cosas que se encuentren íntegramente aseguradas.
o Las cosas que han sufrido riesgo y se han salvado
o Los afectos que le podamos tener a las cosas, tiene que ser un bien que reporte un
interés real.

 Quienes tienen interés real:


1. propietario
2. copropietario
3. fideicomisario
4. usufructuarios
5. arrendatarios
6. acreedores o administrador de bienes ajenos

- RIESGO: Es la causa lícita del contrato de seguro.


CONCEPTO RIESGO: Es la amenaza de pérdida o deterioro que afecta a bienes
determinados o a derechos específicos o al patrimonio mismo de una persona en su
totalidad, que puede recaer en la vida, salud, integridad física o intelectual de un individuo
e importa un peligro de muerte, enfermedad o accidente. (art. 513 C. Comercio establece
conceptos)
 Tipos de riesgos:
o Riesgos constantes: son aquellos cuya peligrosidad se mantiene sin alteraciones
durante un período determinado.
o Riesgos variables: son aquellos que sufren alteraciones, sea aumentando o
disminuyendo su intensidad en un período determinado. Ej. Los seguros de
incendios forestales.
o Riesgos positivos: Algo efectivo, algo que acontece; tenemos el de incendio, robo,
naufragio, deben acontecer por hecho del hombre o de la naturaleza.
o Riesgos negativos: son seguros que operan cuando hay incumplimiento de
obligaciones o también demora en el cumplimiento de prestaciones.

 Clasificación legal de los riesgos/ responsabilidad del asegurado y que en


consecuencia lo que la compañía cubre: (riesgos que cubre)
o Riegos que siempre cubre la compañía, aún sin mención expresa en la póliza, salvo
estipulaciones contrarias: SON LOS CASOS DE CASO FORTUITO (art. 513, 550, 552,
575, 582. C. Comercio)
o Riesgos que responde producto de una estipulación expresa: seguro de incendio,
robo, naufragio, etc.
o Riesgos excluidos de la póliza, que naturalmente no responde.

- PRIMA: Es el precio del seguro.


CONCEPTO PRIMA: Es la remuneración que el asegurado debe al asegurador en contra
partida al riesgo que tiene a su cargo. Es de la esencia del contrato de seguro, y su
omisión, acarrea la nulidad y la carencia de valor.
La prima puede pagarse toda de una vez, parcialmente, por meses o años y su fecha de
exigibilidad por el asegurado empieza a correr desde la fecha que señale la póliza.
En caso de no pago, se hace valer la condición resolutoria tácita. Puede demandar el pago
o la resolución del contrato con indemnización de perjuicios. Demandado el
cumplimiento, el seguro sigue vigente. En caso de resolución, deja de correr el riesgo por
cuenta del asegurado.
La fijación de las primas actualmente son de libre fijación de las partes. (DL 3057)
CONTRATO DE TRANSPORTE
El desarrollo del comercio, al inicio de las civilizaciones, el comercio era familiar, estaba
circunscrito a la realidad local, social, pero primero se satisfacía primero a la familia. Llega
el momento en que la producción de bienes y servicios, se hace muy abundante producto
de la tecnología, terminan las guerras por ejemplo y se ve una vida mucho más
prolongada. No existe civilización que renuncie al comercio, sea cual sea, el comercio
siempre se impone, de hecho, una de las buenas señales de un lugar era que se permitiera
el comercio entre personas de afuera. Es por todo esto que se comienza a requerir el
traslado de bienes y servicios, también de personas, pero se verá más adelante.
El contrato de transporte es algo que se usa a diario, es una realidad, y el comercio
internacional utiliza las 3 vías de transporte: aéreo, terrestre y marítimo.
CONCEPTO SIMPLISTA DE TRANSPORTE (RAE): Es el traslado de personas y mercaderías
de un lugar a otro.
Históricamente, el transporte nace como una actividad civil, así “nace como un
arrendamiento de servicio” pero va a adquirir el carácter de comercial cuando el
porteador se organiza como empresa, esto es, cuando realiza el transporte con vehículos
propios o que están a su disposición, por sus dependientes asalariados/remunerados,
aunque ejerza el trasporte por sí mismo.
Art. 3 N° 6 Código de Comercio: Las empresas de transportes por tierra, ríos o canales
navegables. Este art. Omitió el transporte marítimo y aéreo, siendo que los más antiguos,
pero en el código aeronáutico se refiere al transporte aéreo.
Art. 166 Código de Comercio nos da un concepto legal de transporte:
CONCEPTO JURIDICO DE TRANSPORTE: El transporte es un contrato en virtud del cual uno
se obliga por cierto “precio” a conducir de un lugar a otro, por tierra, canales, lagos o ríos
navegables, pasajeros o mercaderías ajenas, y a entregar a estas a la persona a quienes
vayan dirigidas.
A este artículo se le debiese agregar el transporte marítimo.
Pero el punto importante, es que utiliza el término “precio” y ese término es de uso
exclusivo del contrato de compra venta, al igual que la palabra renta que es sólo del
contrato de arriendo. En este caso la palabra “precio” está mal utilizada, debiendo decir
“porte” ese es el nombre que tiene el valor, lo que la persona paga por el transporte.
En la compra venta hay un ánimo de traspaso de patrimonio, alguien compra x a otro. En
cambio, en el contrato de transporte, es un servicio, mover de un lugar a otro, una cosa
que sigue siendo del mismo dueño.

LAS PARTES DE INTERVIENEN EN EL CONTRATO DE TRANSPORTE SON:


a.- Porteador: Es el que contrae la obligación de conducir el traslado del bien, cuando es
por agua se llama patrón.
b.- Cargador, remitente o consignante: Es aquel que por cuenta propia o ajena, encarga la
conducción.
c.- Consignatario: Es la persona a quien se envía la mercadería.
3.- En el contrato de transporte, no hay inconveniente que cargador y consignatario sean
la misma persona.
4.- Atendida la naturaleza del contrato de transporte, es un contrato de obligación de
HACER, del transportista, trasladar de un lugar a otra determinado bien o persona.
5.- Por regla general, el traslado contratado al transportista es una obligación
personalísima, que en principio no lo puedo delegar, sin embargo, como estamos en
derecho privado, se admite la posibilidad de delegación siempre que ambas partes estén
de acuerdo. Debe existir norma expresa que autorice la delegación, sino la empresa debe
responder.
CARACTERISITICAS DEL CONTRATO DE TRANSPORTE:
1.- Contrato bilateral; resultan obligadas ambas partes.
2.- Contrato consensual: *La carta de porte es el papel que todo contrato de transporte
debe tener en su servicio, si no me entregan esa carta de porte, el contrato igual es válido
ya que este contrato es consensual*
3.- Contrato sui géneris: Porque tiene elementos de otros contratos, como el de
arrendamiento de servicios y elementos del contrato de depósito.
4.- Es un contrato en que es la propia ley la que faculta al cargador para rescindir el
contrato por su propia voluntad en cualquier momento, siendo una excepción a lo que
dispone el art 1545 del CC. (todo contrato es una ley para los contratantes, no puede ser
invalidado). Pero este rescindir puede ser antes del viaje y en ese caso debe pagar la mitad
del precio y si se hace después del viaje, debe pagar todo el porte. Esta figura se conoce
como “el falso flete” art 169 Código de Comercio.
5.- Es un contrato denominado auxiliar de otros contratos: Se refleja muy bien si uso una
app de pedidos, compro a una empresa (contrato de compra venta) pero me llega por un
transporte ajeno la empresa (contrato de transporte). Este contrato complementa a un
contrato o a otras operaciones de carácter mercantil.
6.- Contrato oneroso: se debe pagar un porte.
7.- Contrato de tracto sucesivo: las obligaciones se cumplen día a día y muy
especialmente, la del porteador que efectúa la conducción y traslado.
*La palabra flete, viene de fletamiento, y se utiliza sólo en el transporte marítimo
(empresas navieras), este término no se debe utilizar en el transporte terrestre*
TIPOS DE TRANSPORTES:
- Según la vía que se use: Puede ser terrestre, marítimo y aéreo
Marco legal de estos:
Transporte terrestre: Comprende tierra, lagos o ríos navegables, se encuentran regulados
en el libro II título V del Código de Comercio, y además en el art 2013 y ss. Del código civil.
Transporte marítimo: Ley 18.680, el libro tercero en el código de comercio se encuentra
todo derogado.
Transporte aéreo: Contenido en 3 documentos legales: DFL N° 221-1931 sobre
navegación aérea, DFL 241-1960 y hoy todo se encuentra en la ley N° 18.916 que aprueba
el código aeronáutico.
- Según el objeto de conducción: Existen 2 tipos; transporte de cosas o mercaderías
y transporte de personas.
Cuando el contrato de transporte comprende personas, se llama contrato de pasajes.
- Según el grado de organización: Hablamos de transporte empresarial, transporte
sin organización, transporte público y transporte privado.
CARTA DE PORTE:
Está regulada en el art 173 y ss del C. de comercio.
Es un documento que las partes otorgan para acreditar la existencia y condición del
contrato, junto a la entrega de las mercaderías al portador.
Si bien la carta de porte no es una solemnidad, la falta de esta se puede acreditar a través
de otros medios probatorios (testigos, documentos, peritajes, etc.)
Es un documento de carácter formal que se extiende en 2 ejemplares suscritos por ambos
contratantes.
La carta de porte tiene ciertos enunciados que están en el art 175 del código de comercio:
Art. 175. La carta de porte debe expresar:
    1°. El nombre, apellido y domicilio del cargador, porteador y
consignatario;
    2°. La calidad genérica de las mercaderías, su peso y las
marcas y número de los bultos que las contengan;
    3°. El lugar de la entrega;
    4°. El precio de la conducción y la designación del obligado
al pago;
    5°. El plazo en que debe hacerse entrega de la carga;
    6°. El lugar, día, mes y año del otorgamiento;
    7°. El nombre, apellidos y firma de las personas que concurren
a su otorgamiento, presumiéndose que éstas representan al cargador
y al porteador, y
    8°. Cualesquiera otros pactos o condiciones que acordaren los
contratantes.

El documento de la carta de porte puede ser extendido nominativamente, a la orden y al


portador.
FUNCIONES DE LA CARTA DE PORTE
Tiene varios roles jurídicos la carta de porte:0
1.- Es un medio de prueba: que acredita la existencia y condiciones del contrato de
transporte terrestre y de la entrega de las mercaderías al porteador. Frente a la carta de
porte no se admite contra su tenor literal otras excepciones, salvo la de falsedad, omisión
o error involuntario.
2.- Es un título de crédito: así al ser nominativo, puede transferirse mediante una cesión
de crédito, de estar de acuerdo las partes, puede también tener la mención a la orden que
admite la posibilidad de endoso, y si es al portador, mediante el traspaso material del
documento.
OBLIGACIONES Y DERECHOS DEL PORTEADOR
Obligaciones:
1. Obligación de recibir la mercadería en el lugar y tiempo determinado. Asumiendo
la responsabilidad de su integridad y cargándola en la forma adecuada según el
uso de una “persona inteligente”. En el derecho comercial existe la costumbre, y se
recurre a ella para solucionar los problemas que se generan por la mala redacción
al utilizar términos poco precisos como lo es el término de “persona inteligente”
2. La obligación de emprender el viaje por ruta convenida, si no se dice nada, por
ruta más directa al destino, de no hacerlo es responsable de cualquier pérdida,
falla o avería, salvo que pruebe una fuerza mayor.
3. Obligación de custodia de la carga y conservación de las mercaderías, responde
hasta de la culpa leve.
4. Obligación de entregar la carga al concesionario en su destino convenido (se
podría decir que esta es la obligación esencial)
Derechos: Es la facultad de exigir después de 24 horas desde la entrega de la mercadería,
el porte convenido y cualquiera expensa adicional para la conservación de la misma.
RESPONSABILIDAD DEL PORTEADOR
La regla general es que el porteador responde de la culpa leve y esto significa en los
siguientes casos:
a) Si no se recibe la carga en la forma convenida (art 191 C. Comercio)
b) Si se pierde la mercadería (art 208 C. Comercio)
c) Si la mercadería sufre averías
d) Cuando se produce el retardo en la entrega de la mercadería
EXIMENTES DE RESPONSABILIDAD
a) Caso fortuito, fuerza mayor (art 184 C. Comercio)
b) Por vicio propio (art 552 C. Comercio)
c) Por hechos propios del cargador (art 185 y 186 C. Comercio)
OBLIGACIONES Y DERECHOS DEL CONSIGNATARIO
a) La de otorgar al porteador el recibo de mercadería que este entrega con indicación
del recinto y fecha de entrega (al firmar cuando le entregan la mercadería)
b) Pagar el porte y gasto vencido el término contractual

También podría gustarte