Está en la página 1de 7

TEMA I: GENERALIDADES.

1. Concepto del Comercio.


El comercio es el intercambio de bienes y servicios entre varias partes a cambio
de bienes y servicios diferentes de igual valor, o a cambio de dinero.
2. Sentido Económico y Jurídico.
-En el sentido económico, es el conjunto de operaciones de bienes y servicios
que se requieren para la satisfacción de las necesidades de la sociedad en
general, y de los seres humanos en particular, sea para su uso, para su venta o
su transformación.

-Desde el sentido jurídico, es la actividad por medio de la cual la persona realiza


actos de intercambio de bienes y servicios, con el propósito de lucro, y de cuyas
actividades generan derechos y obligaciones que son legalmente exigibles.
3. Distinción entre ambos.
La diferencia entre el concepto económico y el jurídico, se explica por razones
históricas y de política legislativa. En términos generales, se observa que el
Derecho comercial ha ido ampliando progresivamente su ámbito de aplicación.
Por otra parte, el concepto jurídico de comercio varía según el país de que se
trate.
Por lo tanto, desde el punto de vista jurídico, para determinar qué es lo que
constituye materia comercial, en última instancia, debemos corroborar qué es lo
que la Ley considera como comercial.
4. El Derecho Comercial.
Concepto y su ubicación dentro de las demás ramas del Derecho.
Ubicación del derecho comercial: Rige las operaciones jurídicas efectuadas por
los comerciantes entre si y sus clientes. El derecho comercial se aplica a los
actos de comercio sin tener en cuenta la persona de su autor.
5. Derecho Comercial como rama del Derecho Privado y como rama especial.

DERECHO COMERCIAL, COMO DERECHO ESPECIAL El derecho comercial


es una rama que sale de derecho privado. Es un conjunto de normas que ayuda
a regular de una u otra manera las actividades que tengan que ver con el
comercio; dentro de las cuales destacamos, las tareas de un comerciante, la
organización de los negocios, entre otros.

6. Razones que justifican la coexistencia de dos ramas del Derecho Privado.


Velar por el correcto funcionamiento de la actividad económica es una de las
funciones principales de este tipo de derecho; por lo que su aplicación y ejercicio
favorecen al desarrollo económico, político y social de los países. Además,
interviene directamente en los procesos de intermediación y producción de
bienes y servicios destinados a la satisfacción de las distintas necesidades de la
sociedad.
7. Relación y distinción con el Derecho Civil y con otras ramas del Derecho.
-Con el Derecho Civil:
El derecho comercial se relaciona con el derecho civil porque algunas
disposiciones del Código Civil son necesarias para el derecho comercial. El
Código Civil también es necesario tener en cuenta para los efectos del pago en
los contratos que celebre la sociedad, empresa individual de responsabilidad
limitada o comerciante y lo mismo ocurre para tener en cuenta los efectos de los
aportes.
-Con el Derecho Penal:
El derecho comercial se relaciona con el derecho penal por que algunas
disposiciones del Código Penal son de especial importancia para el derecho
comercial como las normas que prevean y sancionan el libramiento indebido de
cheques y otros delitos.
-Con el Derecho Procesal Penal:
El derecho comercial se relaciona con el derecho procesal penal por que para la
tramitación de los procesos de libramientos indebidos de cheques y otros
procesos penales es necesario tener en cuenta el Código de Procedimientos
Penales y los artículos vigentes del Código Procesal Penal.
-Con el Derecho Laboral:
El derecho comercial se relaciona con el derecho laboral por que para el
derecho comercial son necesarias las disposiciones del derecho laboral para
determinar el régimen laboral y los beneficios sociales de los trabajadores de las
sociedades, empresas individuales de responsabilidad limitada o de personas
naturales.
-Con el Derecho Tributario:
El derecho comercial se relaciona con el derecho tributario porque las normas
del derecho tributario son necesarias para solicitar el Registro Único de
Contribuyentes para determinar en qué categoría de impuesto a la renta se
ubican a cada sociedad, cada empresa individual de responsabilidad limitada y
cada persona natural.
-Con el Derecho Constitucional:
El derecho constitucional suministra principios básicos al derecho comercial. La
constitución nacional tiene numerosas normas que se relacionan con el derecho
comercial, por ejemplo, libre navegación de los ríos, aduanas, etc. y otras
normas que tienden a incentivar la actividad mercantil.
8. Historia del Derecho Comercial.
Antigüedad
Los primeros pueblos que se dedicaron al comercio amplio y sólido fueron los
asirios y los fenicios, de los cuales no se tienen documentos de sus actos de
comercio, excepto de las lex rhodia dejactu. En Atenas (Grecia), se determinó la
existencia de lugares que fueron destinados para depósitos de mercancía,
establecimientos de pérdidas de mercancías, así como también lugares donde
los comerciantes se reunían para celebrar sus contratos, de los cuales tampoco
se tiene referencia directa, sino por medio de las obras y escritores griegos,
como por ejemplo: Demóstenes, quien en discursos señalaba que los contratos
de préstamo, de cambio, de transporte marítimo, además de la existencia de una
jurisdicción especial para asuntos mercantiles.
9. Edad Media
Constituye la época en la cual se define el Derecho Mercantil como una ciencia
jurídica autónoma. Su estructuración se inicia una vez que los comerciantes se
asocian para cada arte, y con éstas se conciben las universidades y las
corporaciones. Las corporaciones eran administradas por uno o más Cónsules,
asistidos por un consejo de ancianos de reconocida trayectoria en el comercio.
Se crearon normas jurídicas que fueron alimentadas por la costumbre, dando
paso no sólo a los Cónsules, sino además a los Estatutarios y Estatutos. Los
Estatutarios eran encargados de compilar las soluciones a los problemas por
escrito, dictadas mediante sentencias por los Cónsules, para luego archivarlas
en la Sede de la Corporación, dando origen a los Estatutos. La sentencia que
dictaban los Cónsules eran firmes y ejecutorias, pero podían ser apelables ante
un Tribunal, integrados por comerciantes elegidos por sorteo a quienes se les
llamaba: Sobre – Cónsules.
Las ferias también tuvieron lugar en esta época, donde los comerciantes de
distintas regiones concurrían para exhibir sus mercancías, comprar o vender.
10. Edad Moderna
Parte del descubrimiento de América, lo cual representa las transformaciones de
las condiciones económicas, sociales, políticas y espirituales. Nacen nuevas
instituciones comerciales, que culminan en el siglo IXX con la promulgación del
Primer Código de Comercio, el cual entró en vigencia el 01-01-1.811
11. El Código de Comercio Francés de 1807.
El código de comercio francés de 1807 se inspira mucho en estas Ordenanzas
de finales del siglo XII. El mérito principal que hay que reconocerle es el de
constituir el primer código en el mundo sobre la materia.

12. Historia cronológica del Derecho Comercial Dominicano, desde 1822,


hasta nuestro días.
1822- Cuando la isla pasa a ser dominio haitiano, el primer gobierno haitiano fue el
de Dessalines, y se destacó por tratar de mantener el mismo sistema jurídico y
económico que existió durante la dominación francesa.

1845- Para 1845 luego de la separación de Haití entró a regir otra vez el código
francés hasta que en 1861 producto de la anexión a España entró en vigor el código
Español.

1878- Cambia nuevamente al Código Francés y en 1884 se introduce el código


dominicano el cual es traducción de código Francés con casi todas las reformas
realizadas en Francia que las cámaras legislativas consideraron que podrían ser
aplicados en el país.
1884-1889 Durante el gobierno del presidente Heureaux (Lilís, 1884-1889), se
instalan en el país fábricas y empresas de servicios, tales como el telégrafo, la
compañía de electricidad, entre otras, que si bien ayudan al desarrollo, su aporte no
fue determinante en la actividad comercial de manera significativa, toda vez que el
comercio local continuaba el mismo patrón que desde los tiempos de la colonia se
había implementado, esto es, vender productos o materia prima al exterior y adquirir
de esos compradores, bienes elaborados.

1940- Durante la década de 1940 se verificó en el país un movimiento tendente a


sustituir los códigos franceses que habían sido traducidos, y que constituían la
legislación vigente en nuestro ordenamiento, por una legislación dominicana, que
nuestra realidad social, política y económica, aportando experiencias adquiridas.
1966- El Código De Comercio dominicano fue convirtiéndose en una legislación
anacrónica, que no responde a las necesidades de regulación del nuevo orden,
aunque este anacronismo haya podido ser superado, para ciertos aspectos, con
una serie de leyes que en forma dispersa tienden a regularlas.

1982-1986- Durante el gobierno del presidente Salvador Jorge Blanco (1982-1986),


se hicieron algunas pequeñas modificaciones al Código de Comercio, y siguiendo
con ello la tarea iniciada durante el gobierno de don Antonio Guzmán, quien
promulgara la Ley No.127 del 25 de abril de 1980 que introdujo modificaciones al
Código de Comercio en sus artículos 35 y 36. Se redactó un Proyecto de Nuevo
Código, para adaptarlo a las cambiantes condiciones del mercantilismo mundial, y
como producto del patrocinio del Banco popular dominicano.
1995- El convenio de Marrakech, por el cual quedó conformada la Organización
Mundial del Comercio, y del que somos signatarios, y que fuera ratificado por
resolución del congreso de la Republica No.2-95 del 20 de enero del 1995, impuso
al país la necesidad de un nuevo marco regulatorio de esta importante actividad.

2000-2019 Durante los últimos 25 años, la República Dominicana (RD) ha


experimentado un notable período de sólido crecimiento económico. La economía
creció 5,3%, en promedio, entre los años 2000 y 2019, principalmente, impulsada
por una rápida acumulación de capital y mejoras de productividad.

2020- La pandemia impactó significativamente a la economía de la RD, provocando


una fuerte contracción en el segundo trimestre de 2020 en sectores críticos como el
turismo, la construcción y la minería. El PIB se contrajo un 6,7 % en 2020, aunque
se recuperó muy rápidamente en el 2021.

2021- Para 2021, los mercados laborales no se recuperaron por completo, el


empleo todavía estaba un 2 por ciento por debajo de los niveles previos a la
pandemia. Se evidenció una leve mejora en los niveles de empleo de 2020 a 2021
(3,8 por ciento), sin embargo, la recuperación ha sido impulsada por la creación de
empleos en el sector informal, que contrasta con la disminución de 2,4 por ciento
del empleo formal en el mismo período.

TEMA II: FUENTES DEL DERECHO COMECIAL.

1) El Código de Comercio.
El código de comercio es un conjunto de normas y preceptos que regulan las
relaciones y actividades mercantiles. Cada país tiene su propio código de
comercio, adaptado a su marco legal vigente.
2) Leyes especiales.
Una ley especial, a veces llamado un "derecho privado" o una "ley local," se
refiere a una ley que se aplica sólo a un grupo específico de personas o una
organización. De esta manera es diferente de la ley general, que se aplica a
todas las personas bajo la jurisdicción del órgano electo que hizo la ley.

3) La jurisprudencia.
La jurisprudencia es la doctrina jurídica que establecen los organismos
judiciales de un Estado, mediante sus resoluciones judiciales reiteradas en
el tiempo. En ciertos contextos, también se denomina jurisprudencia a
la ciencia que estudia el derecho o a la filosofía del derecho, aunque este uso
del término, al menos en español, se considera ya en desuso.

4) Los usos o costumbres.


Los usos de comercio no son más que costumbres desarrolladas y aplicadas en
el ámbito de las relaciones mercantiles (art. 3 II CC). Una costumbre es una
regla de comportamiento producto del uso social, es decir, es lo que hace
normalmente la gente en una situación determinada.

5) Régimen probatorio.
El Régimen Probatorio: establece los pasos y requisitos exigidos, establecidos
en la ley, para hacer efectiva la actividad probatoria, el régimen probatorio
constituye una noción fundamentalmente procesal, ya que es la ley adjetiva
penal la que contiene el conjunto de formas, reglas y mecanismos que determina
la ejecución del proceso, y a su vez fijan los términos absolutos del régimen
probatorio.

TEMA III: LOS ACTOS DE COMERCIO


1. Actos civiles y actos de comercio.
Acto civil
El acto jurídico o civil es un acto de voluntad. La voluntad de los individuos
para crear actos jurídicos consiste en un fenómeno interno. La forma es la
materialización física en la que se expresa ese deseo interno. Por lo tanto la
forma no crea a la voluntad, sino que es la manera en la que esta queda
expresada.
Nuestro sistema jurídico reconoce tres formas de la manifestación de esa
voluntad. La formalidad en nuestro sistema puede ser tacita, verbal o escrita.

Los actos mercantiles se conocen también como actos de comercio,


propios de comerciantes que de dedican profesionalmente a su oficio. El
comercio y los actos mercantiles. El acto mercantil tiene estrecha relación
con el comercio, actividad que consiste en comerciar con otras personas, el
hecho de vender un producto o prestar un servicio.

2. Distinción entre ambos.


La diferencia es que el acto de comercio es realizado mediante un
intercambio de bienes y/o servicios, persiguiendo un fin de lucro, en
presencia de especulación, y circulación de la riqueza y que en el acto civil
el lucro es producto de una actividad profesional.
3. Reglamentación desde el punto de vista de la prueba y en cuanto al
procedimiento.

4. La enumeración de los artículos 632 y 633 del Código de Comercio:

El código de comercio Dominicano enumera los actos que la ley reputa de


comercio en los artículos 632 y 633, el cual nos expresa que "La ley reputa
actos de comercio: toda compra de género y mercancías para revenderlos,
sea en naturaleza, sea después de haberlos trabajado y puesto en obra, o
aun para alquilar simplemente su uso: toda empresa de manufacturas, de
comisión, de transporte por tierra, o por agua, toda empresa de suministros,
y agencias, oficinas de negocios de establecimientos de ventas a remate,
de espectáculos públicos, toda operación de cambio, banca y corretaje;
todas las operaciones de las bancas públicas; todas las obligaciones entre
negociantes y banqueros; entre todas las personas, las letras de cambio o
remesas de dinero hechas de plaza a plaza".

5. Compra para revender.


En base a esto podemos definir qué es revender como lo siguiente:
Es adquirir un producto a cambio de dinero (u otro beneficio) un producto
para que luego, ese mismo productos, pase por el proceso de venta
nuevamente. Es nada más y nada menos que volver a vender algo que ya
hemos comprado.

6. Empresas de manufacturas.
Las empresas de fabricación, son agrupaciones de recursos físicos como
maquinaria e instalaciones, capital humano y financiero que mediante
distintas operaciones o actividades, transforman materias primas en
productos terminados o semielaborados para otros procesos.

7. Empresas de suministros.
Las empresas de suministros son tipos de empresas que se dedican, por
ejemplo, a determinados bienes a otro tipo de empresas. Un ejemplo puede
ser una empresa de servicios de limpieza que suministra a oficinas,
colegios, despacho o restaurantes productos como papel higiénico o
suministro de jabón para los aseos.

8. Empresas de transportes por tierra y por agua.

9. Empresas de agencias-oficinas de negocios.


10. Empresas de espectáculos públicos.
11. Empresas de comisión y operaciones de corretaje.
12. Operaciones de cambio y banca.
13. Actos de comercio según la naturaleza del agente.
14. Actos de comercio relativos, subjetivos, o asesores.
15. Los actos mixtos.
16. La prescripción de las acciones en materia comercial.
17. El procedimientos en la materia comercial.
18. Particularidades.

También podría gustarte