Está en la página 1de 12

INVESTIGACION BIOQUIMICA

1. ¿Qué son Biomarcadores?

Un biomarcador se ha definido como una característica que se mide de manera objetiva y se


evalúa como un indicador de procesos biológicos normales, procesos patogénicos, o respuestas
farmacológicas a una intervención terapéutica.

Los biomarcadores pueden utilizarse potencialmente para una amplia gama de funciones, como el
desarrollo de fármacos, la realización de ensayos clínicos y la gestión de estrategias terapéuticas.

Existen distintas clases de biomarcadores: pronósticos, predictivos, farmacodinámicos y


subrogados. Cabe destacar que estas categorías no son mutuamente excluyentes.

Como ejemplos de biomarcadores están las proteínas, los lípidos, los patrones genómicos o
proteómicos, las determinaciones de imagen, las señales eléctricas y las células presentes en
orina.

Algunos biomarcadores también sirven como variables subrogadas. Una variable subrogada es un
biomarcador que reemplaza una variable clínica. Es más, un biomarcador como variable subrogada
se espera que prediga un beneficio clínico (o daño o ausencia de beneficio) en función de la
evidencia epidemiológica, terapéutica, fisiopatológica o cualquier otra evidencia científica.

Un biomarcador ideal es fácilmente medible, reproducible, sensible, coste-efectivo, fácilmente


interpretable y debe estar presente en muestras de fácil acceso (sangre y orina).

 Un biomarcador pronóstico es un paciente de referencia o una característica de la


enfermedad que clasifica a los pacientes según el grado de riesgo para aparición o
progreso de la enfermedad, que informa sobre la historia natural de la enfermedad en
ausencia de intervención terapéutica

 Un biomarcador predictivo es una característica básica que clasifica a los pacientes por su
probabilidad de respuesta a un tratamiento en concreto, prediciendo una respuesta
favorable o no

 Un biomarcador farmacodinámico es una evaluación dinámica que demuestra que se ha


producido una respuesta biológica en un paciente tras una intervención terapéutica. Los
biomarcadores farmacodinámicos pueden ser específicos de tratamiento o ampliamente
informativos de la respuesta de la enfermedad, con un escenario clínico específico que
determina cómo se utiliza e interpreta el biomarcador

 Un biomarcador tipo 2 (subrogado) Un marcador que se propone para sustituir una


variable clínica. Se espera que una variable subrogada pronostique beneficios clínicos,
daño o ausencia de beneficio, o ausencia de daño en función de evidencias
epidemiológicas, terapéuticas, fisiopatológicas o de otra evidencia científica.
2. ¿Qué es espectrofotometría?

La espectrofotometría es el método de análisis óptico más usado en las investigaciones biológicas.


El espectrofotómetro es un instrumento que permite comparar la radiación absorbida o
transmitida por una solución que contiene una cantidad desconocida de soluto, y una que
contiene una cantidad conocida de la misma sustancia.

La Espectrofotometría es una de las técnicas experimentales más utilizadas para la detección


específica de moléculas. Se caracteriza por su precisión, sensibilidad y su aplicabilidad a moléculas
de distinta naturaleza (contaminantes, biomoléculas, etc.) y estado de agregación (sólido, líquido,
gas). Los fundamentos fisicoquímicos de la espectrofotometría son relativamente sencillos.

La espectrofotometría se basa en la llamada ley de Beer-Lambert. Este postulado expresa el


vínculo que existe entre la absorción de la luz y las propiedades de aquel material que atraviesa la
misma.

Dicho de otro modo, esta ley establece una relación entre la intensidad lumínica entrante a un
medio y la intensidad lumínica saliente una vez que se produjo la absorción. Para el cálculo apela a
distintas ecuaciones según si el material es un líquido o un gas.

3. Enzimas

Las enzimas son catalizadores biológicos que aumentan la rapidez de una reacción química sin ser
consumidas en la reacción. Aunque la mayoría de las enzimas son proteínas, los científicos han
aprendido que algunos tipos de moléculas de ARN también tienen actividad catalítica.

Las células requieren una liberación constante de energía, y deben regular esa liberación para
satisfacer los requisitos energéticos metabólicos. En general, los procesos metabólicos proceden
mediante una serie de pasos tales que una molécula puede ir a través de 20 o 30 transformaciones
químicas antes de lograr algún estado final. Aún entonces, la aparentemente molécula terminada
aún puede entrar a otra ruta química y quedar totalmente transformada o consumirse para liberar
energía. Las cambiantes necesidades de la célula requieren un sistema de control metabólico
flexible. Los directores clave de este sistema de control son las enzimas. La habilidad catalítica de
algunas enzimas es verdaderamente impresionante. Por ejemplo, el peróxido de hidrógeno (H2O2)
se descompone muy lentamente si la reacción no se cataliza, pero sólo una molécula de la enzima
catalasa ¡produce la descomposición de 40 millones de moléculas de peróxido de hidrógeno por
segundo! La catalasa tiene la más alta rapidez catalítica que se conoce para una enzima. Esta
enzima protege a la célula, destruyendo peróxido de hidrógeno, sustancia venenosa creada como
producto de algunas reacciones celulares. El escarabajo bombardero utiliza la enzima catalasa
como un mecanismo de defensa.

Al igual que todos los catalizadores, las enzimas afectan la rapidez de una reacción disminuyendo
la energía de activación (EA) necesaria para iniciar una reacción química.

No obstante que una enzima reduce la energía de activación de una reacción, ésta no tiene efecto
sobre el cambio total de energía libre; es decir, una enzima sólo puede impulsar una reacción
química que podría ocurrir sin ella. Si la reacción tiende al equilibrio, entonces ningún catalizador
puede hacerla ir en una dirección termodinámica desfavorable o influir en las concentraciones
finales de reactivos y productos. Las enzimas simplemente aumentan la rapidez de la reacción.

Los científicos clasifican en grupos a las enzimas que catalizan reacciones similares, no obstante
que cada enzima particular en el grupo pueda catalizar sólo una reacción específica. La mayoría de
las enzimas están altamente especializadas y sólo catalizan a unas pocas reacciones químicas
cercanamente relacionadas, o en muchos casos, sólo a una reacción particular.

Clases de enzimas:

Oxidorreductasas Catalizan reacciones redox.

Transferasas Catalizan la transferencia de un grupo funcional de una molécula donadora a una


molécula aceptora

Hidrolasas Catalizan reacciones de hidrólisis

Isomerasas Catalizan la conversión de una molécula de una forma isomérica a otra

Ligasas Catalizan ciertas reacciones en las cuales dos moléculas se unen en un proceso acoplado a
la hidrólisis del ATP

Liasas Catalizan ciertas reacciones en las cuales se forman o se rompen enlaces dobles

4. Rango Lineal

El rango lineal de un detector cromatográfico es el intervalo de concentración o flujo másico de


una sustancia en la fase móvil, dentro del cual la sensibilidad del detector es constante, con una
variación determinada, normalmente ± 5 por ciento

También conocido como el rango de medición analítica (AMR), este es el rango de concentraciones
en el que se sabe que el ensayo es confiable. Los estándares de concentración conocida
(calibradores) se analizan y se representan frente a la señal generada en el ensayo.

Es la capacidad del método analítico para obtener resultados directamente proporcionales a la


concentración o cantidad del analito en un rango definido. Se determina mediante el tratamiento
matemático de los resultados obtenidos en el análisis del analito a diferentes cantidades o
concentraciones. La selección del rango y del número de puntos experimentales está
estrictamente relacionado con la aplicación del método.

5. Especificidad

Frecuencia en la que una prueba produce resultados negativos verdaderos en las personas que no
tienen la enfermedad o la variante genética en estudio. Una prueba con especificidad alta tiene
una tasa de resultados positivos falsos baja y por lo tanto es eficaz para identificar de manera
correcta a las personas no afectadas o quienes no son portadores de la variante genética.
Cuando se trata de una prueba médica, la especificidad se refiere al porcentaje de personas que
obtienen un resultado negativo de una prueba para una enfermedad específica entre un grupo
de personas que no tienen la enfermedad.

La especificidad química es la capacidad del sitio de unión de una proteína para unirse a ligandos
específicos. Cuantos menos ligandos pueda unir una proteína, mayor será su especificidad. La
especificidad describe la fuerza de unión entre una proteína dada y un ligando.

la probabilidad de que los resultados de una prueba sean negativos si realmente no tiene la
enfermedad. A medida que aumente la especificidad de una prueba, disminuirá la cantidad de
personas que no tienen la enfermedad, pero cuyas pruebas tienen resultado positivo (positivos
falsos).

6. Sensibilidad o límite de detección

El límite de detección (LDD) se define habitualmente como la cantidad o concentración mínima de


sustancia que puede ser detectada con fiabilidad por un método analítico determinado.
Intuitivamente, el LDD sería la concentración mínima obtenida a partir de la medida de una
muestra (que contiene el aralito) que seríamos capaces de discriminar de la concentración
obtenida a partir de la medida de un blanco, es decir, de una muestra sin analito presente. El
primer problema aparece en la palabra fiabilidad, puesto que esta implica la introducción de la
estadística en la propia definición de LDD y en su cálculo posterior.

El límite de detección de un método analítico es el nivel mínimo que debe tener la sustancia
estudiada para ser detectada con certeza razonable. El análisis podría identificar niveles más bajos
de la sustancia química, pero en esas cantidades tan ínfimas la probabilidad de obtener un falso
positivo puede llegar a ser inaceptable.

Esto ocurre porque todos los métodos analíticos poseen una cierta variación aleatoria en sus
resultados que puede llevar a la detección de una pequeña cantidad de una sustancia que en
realidad no está presente en la muestra. Es por ello por lo que los resultados muy bajos no se
toman en cuenta. Esa línea en la que es difícil distinguir entre los verdaderos positivos y los
aleatorios dispersos es lo que se conoce como el límite de detección.

El límite de detección se establece en base a una medida instrumental (absorbancia,


fluorescencia, etc.) y es la menor cantidad de un analito cuya señal puede distinguirse de la del
ruido. La presencia o no de un determinado analito depende del nivel al que la técnica en su
conjunto permita detectarlo con una fiabilidad aceptable

7. GLUCOLISIS

Los músculos utilizan una combinación de glucosa y ácidos grasos (y cuerpos cetónicos en algunas
situaciones) como combustible, dependiendo de su estado metabólico (en ayuno frente a
alimentado) y de actividad (reposo frente a ejercicio). El compartimento muscular contiene la
mayor parte del glucógeno almacenado en el organismo, que se convierte en glucosa-6-fosfato
para su uso local. Las fibras musculares carecen de glucosa-6-fosfatasa y, por tanto, no pueden
exportar glucosa. Durante la actividad intensa, especialmente en condiciones anaerobias, la tasa
de glucolisis y la producción de piruvato exceden la tasa de consumo de piruvato por el ciclo del
ácido cítrico. El exceso de piruvato es reducido a lactato por el lactato deshidrogenasa, que tiene
isoformas específicas de tejido. La reacción del lactato deshidrogenasa también produce
dinucleótido de nicotinamida y adenina (NAD +), que es necesario para la glucolisis; sin embargo, el
lactato carece de utilidad en el músculo. El lactato es libremente permeable a través del sarcolema
y se puede transportar por la sangre al hígado, donde es convertido de nuevo en piruvato y
después en glucosa para ser utilizada en otros tejidos. Esta secuencia de pasos, denominada ciclo
de Cori, transfiere parte de la alta carga metabólica al hígado y «gana tiempo» hasta que el
metabolismo oxidativo esté disponible.

En el proceso de glucólisis, la glucosa se convierte en piruvato mediante la acción secuencial de 10


enzimas a costa de dos moléculas de ATP pero con la generación de cuatro moléculas de ATP.

La glucólisis tiene tres pasos limitantes de la velocidad que son el objetivo de los procesos
reguladores: (1) la entrada en la vía catalizada por la hexoquinasa y la glucoquinasa, (2) la
conversión irreversible de fructosa-6-fosfato en fructosa-1,6-bisfosfato por la fosfofructoquinasa y
(3) el paso final en la vía, la creación de piruvato y ATP a partir de fosfoenolpiruvato y ADP por la
piruvato quinasa.

8. GLUCOGENESIS

La gluconeogénesis es, un proceso celular fundamental, evolutivamente conservado, mediante el


cual la glucosa se genera a partir de sustratos gluconeogénicos no carbohidratos como el lactato,
el glutamato, la alanina y el glicerol para mantener los niveles de glucosa en la sangre durante el
ayuno.

Más importante que la cinética del lactato, la gluconeogénesis es un mecanismo fundamental de


eliminación y metabolismo del lactato, puesto que, en términos de utilización del sustrato, el
lactato es el contribuyente más importante de la gluconeogénesis, ya que representa
aproximadamente el 53% de la liberación total de glucosa renal. La gluconeogénesis es exclusiva
del hígado y el riñón (corteza renal), debido a que solo ellos contienen glucosa-6-fosfatasa, la
enzima que cataliza la formación de glucosa libre que se libera en la circulación a través de las
proteínas de la membrana transportadora de glucosa.
CICLO DE KREBS

En eucariontes, el ciclo del ácido cítrico tiene lugar en la matriz de la mitocondria al igual que la
conversión del piruvato en acetil-CoA, (en procariontes, todos estos pasos suceden en el
citoplasma). El ciclo del ácido cítrico es un circuito cerrado de ocho etapas principales en el que la
última parte de la vía regenera la moléc}ula utilizada en el primer paso.

Paso 1. En el primer paso del ciclo del ácido cítrico, el acetil-CoA se une con una molécula de
cuatro carbonos, oxalacetato, y libera el grupo CoA a la vez que forma una molécula de seis
carbonos llamada citrato.

Paso 2. En el segundo paso, el citrato se convierte en su isómero isocitrato. En realidad, este es un
proceso de dos pasos en el que primero se retira una molécula de agua que luego se vuelve a
añadir; por eso, a veces describen al ciclo del ácido cítrico como una vía de nueve pasos en lugar
de los ocho que aquí enlistamos.

Paso 3. En el tercer paso, el isocitrato se oxida y libera una molécula de dióxido de carbono, con lo
que queda una molécula de cinco carbonos (el α-cetoglutarato). Durante este paso NAD+ reduce
a NADH. La enzima que cataliza este paso, el isocitrato deshidrogenasa, es un importante
regulador de la velocidad del ciclo del ácido cítrico.

Paso 4. El cuarto paso es similar al tercero. En este caso, es el α-cetoglutarato que se oxida, lo que
reduce un NAD+, en NADH y en el proceso libera una molécula de dióxido de carbono. La molécula
de cuatro carbonos resultante se une a la coenzima A y forma el inestable compuesto succinil-CoA.
La enzima que cataliza este paso, α-cetoglutarato deshidrogenasa, también es importante en la
regulación del ciclo del ácido cítrico.

Paso 5. En el quinto paso, la CoA de la succinil-CoA se sustituye con un grupo fosfato que luego es
transferido a ADP para obtener ATP. En algunas células se utiliza GDP (guanosín difosfato) en
lugar de ADP, con lo que se obtiene GTP (guanosín trifosfato) como producto. La molécula de
cuatro carbonos producida en este paso se llama succinato. 

Paso 6. En el sexto paso se oxida el succinato y se forma otra molécula de cuatro carbonos
llamada fumarato. En esta reacción se transfieren dos átomos de hidrógeno (junto con sus
electrones) a FAD para formar FADH2. La enzima que realiza este paso se encuentra incrustada en
la membrana interna de la mitocondria, por lo que el FADH2 puede transferir sus electrones
directamente a la cadena de transporte de electrones. 

Paso 7. En el séptimo paso se le añade agua a la molécula de cuatro carbonos fumarato, con lo
que se convierte en otra molécula de cuatro carbonos llamada malato.

Paso 8. En el último paso del ciclo del ácido cítrico, se regenera el oxalacetato (el compuesto
inicial de cuatro carbonos) mediante la oxidación del malato. En el proceso, otra molécula
de NAD+ reduce a NADH.
En una sola vuelta del ciclo,

 entran dos carbonos del acetil-CoA y se liberan dos moléculas de dióxido de carbono;

 se generan tres moléculas de NADH y una de FADH2, y;

 se produce una molécula de ATP o GTP.

PIRUVATO

Es un compuesto muy importante para la célula ya que es un sustrato clave para la producción de
energía y de la síntesis de glucosa (neoglucogénesis).

Antes de entrar en la mitocondria, puede convertirse en lactato, mediante una reacción anaerobia
(en ausencia o bajo aporte de oxígeno) de bajo rendimiento en la producción de energía, cuando
la vía principal está interferida. También puede convertirse en el aminoácido alanina.

Dentro de la mitocondria, puede transformarse, mediante el piruvato deshidrogenasa (PDH), en


acetil-coenzima A (acetil-CoA), punto de entrada del ciclo de Krebs. Además, mediante el piruvato
carboxilasa, puede transformarse en oxalacetato, lo que constituye el primer paso de la
neoglucogénesis.

El que se produzca una u otra de estas reacciones depende básicamente de las necesidades
energéticas del organismo y del aporte de oxígeno para la producción de ATP.

FOSFOLIRACION OXIDATIVA

(Cadena de transporte de electrones, respiración celular)

la razón por la que necesitas oxígeno es para que tus células puedan usar esta molécula durante la
fosforilación oxidativa, la etapa final de la respiración celular. La fosforilación oxidativa se
conforma de dos componentes estrechamente relacionados: la cadena de transporte de
electrones y la quimiosmosis. En la cadena de transporte de electrones, los electrones se
transportan de una molécula a otra, y la energía liberada cuando se transfieren los electrones se
utiliza para formar un gradiente electroquímico. En la quimiosmosis, la energía almacenada en el
gradiente se utiliza para sintetizar ATP.

El oxígeno se encuentra al final de la cadena de transporte de electrones, donde recibe electrones


y recolecta protones para formar agua. Si el oxígeno no se encuentra ahí para recibir electrones
(como cuando una persona no respira suficiente oxígeno, por ejemplo), la cadena de transporte de
electrones se detendrá y la quimiosmosis no sintetizará más ATP. Sin el ATP suficiente, las células
no podrán llevar a cabo las reacciones que necesitan para funcionar e incluso podrían morir
después de un cierto periodo de tiempo.

La cadena de transporte de electrones es una serie de proteínas y moléculas orgánicas que se


encuentran en la membrana interior de la mitocondria. Los electrones pasan de un miembro de la
cadena de transporte al siguiente en una serie de reacciones redox. La energía liberada en estas
reacciones se captura como un gradiente de protones, el cual se utiliza a su vez para formar ATP
en un proceso llamado quimiosmosis. En conjunto, la cadena de transporte de electrones y la
quimiosmosis constituyen la fosforilación oxidativa. Los pasos clave de este proceso, mostrados
de manera simplificada en el diagrama anterior, incluyen:

 Entrega de electrones por NADH y FADH22. Los acarreadores de electrones (NADH y


FADH22) reducidos en otros pasos de la respiración celular transfieren sus electrones a las
moléculas cercanas al inicio de la cadena de transporte. En el proceso se convierten en
NAD++ y FAD, que pueden ser reutilizados en otros pasos de la respiración celular.

 Transferencia de electrones y bombeo de protones. Conforme se mueven los electrones


en la cadena, se desplazan de un nivel de energía más alto a uno más bajo, lo que libera
energía. Parte de esta energía se utiliza para bombear iones de H++start, lo que los
desplaza fuera desde la matriz hacia el espacio intermembrana. Este bombeo establece un
gradiente electroquímico.
 Separación de oxígeno molecular para formar agua. Al final de la cadena de transporte de
electrones, los electrones se transfieren a una molécula de oxígeno, la cual se rompe a la
mitad y recolecta H++ para formar agua.

 Síntesis de ATP impulsada por un gradiente. Cuando fluyen por el gradiente de regreso


hacia la matriz, los iones de H++ pasan a través de una enzima llamada ATP sintasa, la cual
aprovecha el flujo de protones para sintetizar ATP.

En las siguientes secciones vamos a analizar con más detenimiento la cadena de transporte de
electrones.

LA CADENA DE TRANSPORTE DE ELECTRONES

La cadena de transporte de electrones es un conjunto de proteínas y moléculas orgánicas


incrustadas en la membrana, la mayoría de las cuales se organizan en cuatro grandes complejos
nombrados del I al IV. En eucariontes, muchas copias de estas moléculas se encuentran en la
membrana mitocondrial interna. En procariontes, los componentes de la cadena de transporte de
electrones están en la membrana plasmática.

Conforme los electrones viajan a través de la cadena, se desplazan de un mayor nivel de energía a
uno inferior y se mueven de moléculas menos ávidas de electrones u otras más ávidas. En estas
transferencias de electrones "cuesta abajo" se libera energía y varios de los complejos de proteína
utilizan la energía liberada para bombear protones desde la matriz mitocondrial al espacio de
intermembranal para formar un gradiente de protones.
Todos los electrones que entran en la cadena de transporte provienen de moléculas de NADH y
FADH22 que se producen en fases más tempranas de la respiración celular: glucólisis, oxidación
del piruvato y el ciclo del ácido cítrico.

 El NADH es muy bueno donando electrones en reacciones redox (o sea que sus electrones
están en un nivel de energía alto), por lo que puede transferir sus electrones directamente
al complejo I y se transforma otra vez en NAD++. El movimiento de los electrones a través
del complejo I en una serie de reacciones redox libera energía, la cual el complejo usa para
bombear protones desde la matriz hacia el espacio intermembranal.

 El FADH22 no es tan bueno para donar electrones como el NADH (o sea que sus electrones
se encuentran en un nivel de energía más bajo), por lo que no puede transferir sus
electrones hacia el complejo I. En su lugar, introduce los electrones a la cadena de
transporte a través del complejo II, el cual no bombea protones a través de la membrana.

Debido a esto, las moléculas de FADH22 producen un menor bombeo de protones (y contribuyen
menos al gradiente de protones) comparadas con las de NADH.

Después de los dos primeros complejos, los electrones del NADH y del FAD22 recorren
exactamente la misma ruta. El complejo I y el II transfieren sus electrones a un acarreador
pequeño y móvil de electrones llamado ubiquinona (Q) que se reduce y transforma en QH2, se
transporta por la membrana y entrega sus electrones al complejo III. El movimiento de los
electrones por el complejo III bombea más protones a través de la membrana y luego los
electrones se transfieren a otro acarreador móvil llamado citocromo C (cit C). El cit C transporta
los electrones hacia el complejo IV, donde se bombea el último lote de iones de H++ a través de la
membrana. El complejo IV transfiere los electrones a O2, que se parte en dos átomos de oxígeno y
acepta protones de la matriz para formar agua. Se necesitan 4 electrones para reducir cada
molécula de O2, mientras que en el proceso se forman dos moléculas de agua.

En resumen, ¿para qué le sirve la cadena de transporte de electrones a la célula? Tiene dos
funciones importantes:

 Regenera los acarreadores de electrones. El NADH y el FADH2 donan sus electrones a la


cadena de transporte de electrones y se convierten otra vez en NAD++ y FAD. Esto es
importante porque las formas oxidadas de los acarreadores de electrones se utilizan en la
glucólisis y en el ciclo del ácido cítrico, así que deben estar disponibles para mantener
estos procesos en funcionamiento.

 Forma un gradiente de protones. La cadena de transporte genera un gradiente de


protones a través de la membrana interna de la mitocondria: en el espacio
intermembranal hay una concentración más alta de H++ y en la matriz hay una
concentración más baja. Este gradiente es una forma de energía almacenada que, como
veremos, se puede utilizar para generar ATP.
Mecanismos de la glucosa que se activan con la inanición:

Si no comes durante varias horas y baja el nivel de glucosa en la sangre, se deja de producir
insulina. Otra hormona del páncreas, que se llama glucagón, le avisa al hígado que debe
descomponer el glucógeno almacenado y liberar la glucosa al torrente sanguíneo.

PERIOXIDACION LIPIDICA

La peroxidación lipídica define el daño oxidativo a los lípidos mediado por especies oxidantes
reactivas. Este mecanismo se produce en tres etapas:

1. Iniciación de la peroxidación lipídica, en la que un radical libre ataca a un carbono de la cadena


alifática de un ácido graso, ocurre la abstracción de hidrógeno del grupo metileno (-CH 2-) unido a
un carbono flanqueado por dobles enlaces de un ácido graso poliinsaturado, con la formación de
una especie radicálica (radical alquílico: L·). El hecho de que exista un doble enlace debilita los
enlaces carbono-hidrógeno del átomo de carbono adyacente a dicho doble enlace. Los radicales
formados se estabilizan por resonancia con el doble enlace.

2. Fase de propagación, en la que ocurre una reacción en cadena con la extensión del daño y la
formación de más especies radicálicas. La especie radicálica formada en la primera fase reacciona
con el oxígeno y forma un radical peroxilo (LOO ·) que puede reaccionar con otros ácidos grasos
poliinsaturados adyacentes y originar un hidroperóxido o lipoperóxido (LOOH) y un radical
alquílico; así se produce una reacción en cadena y el daño a un número creciente de ácidos grasos.

El LOO· puede abstraer hidrógeno de moléculas con enlaces débiles como el OH cromanol del a-
tocoferol y se producen una serie de reacciones en las que intervienen el ascorbato y el glutatión
reducido que permiten la regeneración de la vitamina E.

3. Fase de terminación o descomposición, en la que hidroperóxidos formados se descomponen en


etano, pentano, aldehídos reactivos y cetonas. Los aldehídos formados, como el malonildialdehído
y el 4-hidroxinonenal, pueden reaccionar con proteínas y ácidos nucleicos, lo que determina
efectos citotóxicos, genotóxicos y mutagénicos, así como un papel patogénico en varias
enfermedades.

El monitoreo de la oxidación de los lípidos puede realizarse a través de diferentes


procedimientos:

1. Susceptibilidad a la oxidación y cuantificación de dienos conjugados, permite el monitoreo


continuo de la peroxidación de los lípidos en las lipoproteínas y biomembranas y otras muestras
biológicas, cuando se añade al sistema generadores de radicales libres (oxidantes).

2. Quimioluminiscencia. Oxígeno singulete es una especie quimioluminiscente importante en la


peroxidación lipídica de los sistemas biológicos.

3. Cuantificación de productos de oxidación como malonildialdehído (MDA), isoprostanos F 2a e


hidroperóxidos.

También podría gustarte