Está en la página 1de 12

PRIMERA UNIDAD

TEMA 4
TEORÍA DE LA CONSTITUCIÓN

a) Concepto normativo de Constitución:

“El término Constitución proviene del latín, del verbo constituere, que quiere
decir establecer definitivamente.

“Conjunto de normas jurídicas fundamentales que pretenden modelar la


sociedad política y que regulan la organización, funcionamiento y
atribuciones del poder, así como los derechos y obligaciones de las
personas.” (Borja)

“Es la norma de mayor jerarquía dentro del Estado, inspirada en principios


liberales o sociales, o en ambas categorías de principios. Su contenido
determina: a) el fin para el que se organiza el Estado; b) el catálogo de
derechos y obligaciones de sus habitantes (derechos fundamentales); c) los
límites al poder, su distribución y control, y la responsabilidad de los
gobernantes; d) el sistema democrático-representativo y los medios de
defensa del orden constitucional.” (Orozco)

b) La Constitución y el sistema de fuentes del derecho : Uno de los problemas


de los ordenamientos en los que la Constitución tiene el carácter de norma
jurídica es si resulta o no aplicable por los órganos llamados a aplicar el
ordenamiento, o sea los jueces (eficacia directa). Es decir, si la Constitución
en sí misma es fuente del Derecho o si constituye sólo un mandato dirigido al
legislador y que afectará únicamente la actividad de los órganos del Estado
en la medida en que se haya incorporado a las leyes (eficacia indirecta). El
problema de la Constitución como fuente sólo se presenta en los
ordenamientos que aceptan que la Constitución es norma jurídica suprema.
La Constitución como norma suprema del ordenamiento jurídico vincula a
todos los jueces y tribunales, los que interpretarán y aplicarán las leyes
según las normas, principios y valores constitucionales, conforme a la
interpretación de éstos que resulte de las sentencias dictadas por la Corte de
Constitucionalidad. La supremacía de la Constitución y el principio de la
seguridad jurídica implican la uniformidad de la jurisprudencia a la cual debe
propender la Corte de Constitucionalidad. Además, es necesario que los
jueces interpreten la Constitución en la forma como lo ha establecido la Corte
de Constitucionalidad en sus sentencias.
c) Constitución en sentido formal y material:

c.1) Constitución en sentido formal: Es el conjunto de normas que


sistematizan en la unidad de un cuerpo o código legal, que se considera
superley, porque es suprema y está por encima de todas las otras
normas del Estado.

c.1) Constitución en sentido material: Es la historia institucional del país;


tanto el cumplimiento como el incumplimiento de las normas contenidas
en el texto escrito sancionado por el constituyente. Es el modo de estar
ordenado y estructurado un Estado.

d) El contenido de la Constitución: La Constitución vigente contiene 281


artículos, 8 títulos, 27 artículos de disposiciones transitorias y finales y 5
artículos no reformables.

e) Estructura de la Constitución: La Constitución esta dividida en tres partes


principales las cuales son:

 Parte dogmática: Contenida en el preámbulo y en los artículos 1 al


139, es aquella en donde se establecen los principios, creencias y
fundamentalmente los derechos humanos, tanto individuales como
sociales, que se le otorgan -reconocen- al pueblo como sector
gobernado frente al poder público como sector gobernante, para que
este último respete estos derechos.
 Parte orgánica: Contenida en los artículos 140 al 262, es la que
establece cómo se organiza el Estado de Guatemala, la forma de
organización del poder, es decir las estructuras jurídico-políticas del Estado
y las limitaciones del poder público frente a la persona, o sea la población.
 Parte práctica: Contenida en los artículos 263 al 281, es la que
establece las garantías y los mecanismos para hacer valer los derechos
establecidos en la Constitución y para defender el orden constitucional.

f) La Interpretación Constitucional y Medios de Defensa de la Constitución :

f.1) Interpretación Constitucional: Es el arte de aplicar los principios que


formula la hermenéutica constitucional, la cual engloba tres mecanismos:
 Interpretar: Es desentrañar el significado y sentido de un texto
normativo, descubriendo y explicando el lenguaje utilizado.
 Integrar: Es precisar la extensión y significado de una norma dentro
de un sistema jurídico que le brinda sentido, acudiendo a la
autointegración, por vía de la analogía, o a la heterointegración, a
través de valores y principios que integran la idea política dominante
de la sociedad.
 Construcción: Consiste en descubrir y explicar la intención política
que tuvieron los autores de la norma respecto de su aplicación a un
caso determinado, extrayendo conclusiones que no aparecen
necesariamente reflejadas en el texto de la misma.
f.1.1) Reglas de Interpretación: Se establecieron las siguientes reglas de
interpretación:
 Fin supremo de la Constitución: En la interpretación siempre debe
prevalecer contenido teleológico de la Constitución, que si es
instrumento de gobierno, también y principalmente es restricción
de poderes en amparo de la libertad individual. La finalidad
suprema y última de la norma constitucional es la protección y la
garantía de la libertad y la dignidad del hombre. Por consecuencia,
la interpretación de la Constitución debe orientarse siempre hacia
aquella meta suprema.
 Interpretación amplia o extensiva: La Constitución debe ser
interpretada con un criterio amplio, liberal y práctico, y nunca
estrecho limitado y técnico, de forma que en la aplicación práctica
de sus disposiciones se cumplan cabalmente los fines que la
informan.
 Sentido de las palabras de la Constitución : Las palabras que
emplea la Constitución deben entenderse en su sentido general y
común a menos que resulte claramente de su texto que el
constituyente quiso referirse a su sentido legal técnico; y en
ningún caso ha suponerse que un término constitucional es
superfluo o está de más, sino que su utilización obedeció a un
designio preconcebido de los autores de la Constitución.
 La Constitución como un todo orgánico : La Constitución debe
interpretarse como un conjunto armónico y orgánico, en el cual el
significado de cada parte debe determinarse en armonía con el de
las partes restantes: ninguna disposición debe ser considerada
aisladamente y siempre debe preferirse la interpretación que
armonice y no la que coloque en pugna a las distintas partes de la
ley suprema.
 La Constitución como instrumento de gobierno permanente : en
cuanto instrumento de gobierno permanente, cuya flexibilidad y
generalidad le permite adaptarse a todos los tiempos y
circunstancias, ha de ser interpretada teniendo en cuenta, no
solamente las condiciones, circunstancias y necesidades
existentes al momento de su sanción, sino también las
condiciones, circunstancias y necesidades sociales, económicas y
políticas que existen al tiempo de su aplicación e interpretación, de
manera que siempre sea posible el cabal cumplimiento de los
grandes fines que informan a la Constitución.
 Privilegios y Excepciones: Las excepciones y privilegios deben
interpretarse con criterio restrictivo.
Los privilegios siempre causan malestar en una comunidad, y son
más resistidos, fundamentalmente, aquellos, cuya utilización
afecta intereses o derechos de otros, por lo que estos privilegios
deben recibir una interpretación restrictiva. Un ejemplo clásico de
privilegio o excepción, son las exenciones tributarias.
 Presunción de constitucionalidad: Los actos de los poderes
públicos se presumen constitucionales en tanto mediante una
interpretación razonable de la Constitución puedan ser
armonizados con esta.
f.1.1) Métodos o sistemas de Interpretación Constitucional: Son
diferentes y numerosos los sistemas o métodos que se emplean en
la interpretación de la norma, entre los cuales se encuentran los
siguientes:
f.1.1.1) Según la fuente: Se encuentra la interpretación auténtica, la
doctrinaria y la judicial.
 Interpretación auténtica: Consiste en que aquella proviene del
órgano al que la Constitución le confiere dicha facultad.
 Interpretación doctrinaria: Es la que hacen los juristas en sus
obras al analizar el contenido y los alcances de las normas, y
también de la jurisprudencia de tribunales.
 Interpretación judicial: Es aquella que realizan los jueces y
magistrados dentro de la órbita de su función.
f.1.1.2) Según los métodos empleados: Se encuentra la literal y la
sistemática.
 Interpretación literal o gramatical : Este sistema consiste en
asignar a las palabras empleadas en las normas constitucionales
el significado exacto que dichos vocablos tienen en el lenguaje
ordinario, conforme a las definiciones que de ella se den en los
diccionarios más reputados, o en el lenguaje técnico-jurídico
usualmente utilizado en la respectiva área del conocimiento.
 Interpretación sistemática: El método sistemático de
interpretación puede ser definido como la comparación que se
hace de determinada norma con el texto de la Carta
Fundamental, considerando este como un todo.
f.1.1.3) Según la amplitud y la eficiencia: Se encuentra la restrictiva, la
extensiva y la analógica.
 Interpretación restrictiva: Consiste en entender y aplicar las
normas en su sentido más limitado o reducido.
 Interpretación extensiva: Busca entender y utilizar en el sentido
más ampliado posible la norma, y su procedencia depende,
igualmente, del carácter del texto analizado.
 Interpretación analógica: Busca que el intérprete establezca la
semejanza entre un caso claramente cubierto por la norma y otro
no previsto por ella, para proceder a investigar cuál es el criterio
con que la norma enfoca el caso previsto y así aplicar el mismo
criterio al que no lo está.
f.1.1.4) Según los antecedentes, referencias o indicadores: Se
encuentra la histórica, la política, la evolutiva y la teológica o
conforme la Constitución.
 Interpretación histórica: Este sistema consiste en indagar los
antecedentes o raíces históricas de la norma constitucional para
desentrañar su espíritu. Para ello se tiene en consideración las
motivaciones y circunstancias que en su momento llevaron a su
adopción por parte del constituyente, así como el proceso
realizado para tal efecto.
 Interpretación política: Este método hace particular énfasis en los
valores o sentido político de la Constitución, los cuales sirven de
guía al intérprete para resolver los asuntos de índole
constitucional que le han sido sometidos, aunque sin excluir los
métodos de la hermenéutica jurídica.
 Interpretación evolutiva: En estrecha relación con el concepto de
Constitución en sentido material, se encuentra el principio de la
interpretación evolutiva, el cual tiende a superar la mera
identificación del objeto de interpretación con el texto o
documento formal, para hacer una interpretación según el modo
de aplicar el contenido de la norma, atendiendo a las
circunstancias cambiantes del momento.
 Interpretación teológica o finalista : Este método se inspira en el
fin perseguido por la norma constitucional. Toda Constitución
consagra jurídicamente una finalidad que es, en definitiva, la idea
política dominante en la sociedad que determina su creación y
funcionamiento.
f.2) Medios de Defensa Constitucional: Son todos aquellos instrumentos
encaminados a proteger el orden constitucional. Estos instrumentos se
manifiestan a través de normas de carácter constitucional, y pueden ser
de diverso carácter. Así se pueden destacar los siguientes:
 Políticos:
o División de poderes
o Controles intráorganos e interórganos: Procedimiento
legislativo, refrendo ministerial, organización del poder judicial,
veto presidencial e interpelación ministerial.
 Económicos y hacenderos: Son instrumentos que se establecen para
garantizar la pureza en el manejo de los recursos y su utilización
dentro de los límites constitucionales.
 Sociales: Régimen constitucional de los partidos políticos. Estos son
instrumentos de carácter social que se orientan a la preservación del
orden constitucional a través de los grupos intermedios, especial
mente los partidos políticos y los grupos de presión, a los que se les
da participación en los procesos de poder.
 Estrictamente jurídicos: Consecuencia de la supremacía
constitucional es su rigidez. Un dificultoso procedimiento de reforma
constitucional contribuye a su defensa, a su estabilidad, para
preservar el texto de circunstancias críticas, y además para
incorporar al pro ceso de su enmienda al titular de la soberanía a
través del Poder Constituyente.

g) Clasificación de las Constituciones: Las constituciones pueden clasificarse de


la siguiente forma:

g.1) Constitución racional-normativa, constitución histórico-tradicional y


constitución sociológica
 Racional Normativa: Concibe a la Constitución como un complejo
normativo temática se establecen de una sola vez y en el que de una
manera total, exhaustiva y sistemática se establecen las funciones
fundamentales del Estado y se regulan los órganos, el ámbito de sus
competencias y las relaciones entre ellos.
 Histórica-tradicional: Constituye una reacción contra el concepto
racional y es la afirmación de la idea conservadora frente al
liberalismo. La Constitución es el resultado de una lenta
transformación histórica.
 Sociológica: Es la concepción de la realidad. Es Constitución lo que
está vigente en un país, sin consideración a su ideología. La
Constitución es el resultado de las condiciones sociales, jurídicas,
históricas, etc., en un país determinado.

g.2) Constituciones escritas y Constituciones no escritas


 Escritas: Las que contienen una serie de normas precisas, legisladas,
solemnemente promulgadas, a las cuales debe ajustarse la conducta
del Estado. Estas constituciones se proponen estatuir en un
documento todas las instituciones y principios de convivencia social.
 No Escritas: Son las que carecen de un texto concreto y están
integradas principalmente por varias leyes, costumbres, usos, hábitos
y prácticas que, surgidos y perfeccionados durante un largo proceso
histórico, importan todo un sistema de preceptos para guiar vida del
Estado.

g.3) Constituciones flexibles, constituciones rígidas y constituciones


mixtas
 Flexibles: Es la que se puede reformar mediante una ley común de
acuerdo al procedimiento ordinario de sanción de las leyes.
 Rígidas: Si las normas constitucionales están colocadas por encima o
fuera del alcance del poder legislativo ordinario, en razón de que
habiendo sido dictadas por una autoridad superior -Asamblea
Constituyente- no puede cambiarse sino por ella, estamos frente a una
Constitución rígida.
 Mixtas: Si nos encontramos con una Constitución en la que una parte
de ella puede ser reformada por el legislativo ordinario, y otra de sus
partes ofrece dificultad para su reforma porque tiene que ser realizada
por una Convención o Asamblea Constituyente, estamos en presencia
de una Constitución mixta.

g.4) Constituciones desarrolladas y sumarias


 Desarrolladas: Son aquellas que, además de exponer los fundamentos
de la organización política del Estado, toman en cuenta disposiciones
relativas a otras materias, con el objeto de afianzar el sistema y
asegurar su funcionamiento.
 Sumarias: son aquellas que únicamente exponen los fundamentos, los
principios, de la organización política del Estado.

g.5) Constituciones otorgadas, pactadas y democráticas


 Otorgadas: Se llaman constituciones otorgadas (o también cartas)
aquellas que resultan de una concesión graciosa del monarca a favor
de los súbditos, en virtud de la cual aquél se desprende
voluntariamente de todos o parte de sus poderes absolutos para
consignarlos en una ley, a la que consiente también en someterse.
 Pactadas: Se les llama así a las que nacen de un contrato celebrado
entre el rey y el pueblo, como portadores de dos voluntades tenidas
como equivalentes.
 Democráticas: Son constituciones democráticas las que dicta el
pueblo, en ejercicio de su facultad soberana, por medio de sus
representantes integrados en poder constituyente.

h) Las funciones de la Constitución: Se pueden dividir en:

 Función legisladora: La Constitución da legitimidad al Estado que


la posee. En aquellos países que están lejos de la democracia, da
apariencia de legitimidad, aunque esté carente de operatividad.
 Función Política: Que responde a la propia esencia de la
Constitución, pues clarifica la problemática central de toda política;
es decir, quién dirige a quién, en qué sentido, con qué fin, por qué
medios y con qué limitaciones.
 Función Organizativa: Ya que es un reglamento o código a base
del cual se articula la organización del Estado. En este sentido toda
Constitución consta de una parte dogmática en la que se define todo
lo que se refiere a la soberanía, y una parte organizativa en la que se
reglamenta la convivencia pública mediante el reparto de las
competencias oportunas.
 Función Jurídica: Se da esta función desde el momento en que
cualquier forma de gobierno se sujeta al funcionamiento de esta ley
fundamental. Por eso se habla de Estado de Derecho.
 Función Ideológica: Se da porque la Constitución es una
declaración programática que refleja la ideología del grupo o grupos
que la realizan, aunque sea en función de todos los ciudadanos.
 Función Transformadora: En tanto no debe ser rígida, ni de un
grupo o una generación, sino que debe evolucionar de acuerdo con
las exigencias sociales del momento.

i) El Poder Constituyente y la legitimación democrática, democracia


representativa y directa:

“El poder constituyente es la voluntad originaria, creadora del orden jurídico


y, por lo mismo, no sujeta a ninguna norma legal o anterior”
“Es una relación social de mando y obediencia mediante la cual la sociedad
establece la distribución y el modo de ejercicio monopólico de la fuerza en
ella.”

El poder constituyente posee las siguientes características:


 Debe ser supremo: Su supremacía se traduce en que debe actuar
sobre todos los otros poderes que se desarrollan individual o
colectivamente dentro de una comunidad humana.
 Debe ser coercitivo: Su coercitividad se manifiesta en la capacidad
de someter a tales poderes.
 Debe ser independiente: Su independencia consiste en no estar
subordinado a fuerzas exteriores o ajenas al pueblo o nación para
los que el citado poder establezca su estructura jurídica básica.

Además, puede clasificarse de la manera siguiente:


 Poder Constituyente Originario: Es aquel que le da origen o
nacimiento al Estado, o también el que modifica la Constitución
establecida para el Estado, sin regirse por ella. Es anterior a la
Constitución de una comunidad global que se encuentre organizada
políticamente y tiene como función principal dar origen a la sociedad
global, confiriéndole su organización básica sin regirse o guiarse por
normas jurídicas positivas preexistentes.
 Poder Constituyente Derivado: Es aquel cuyo ejercicio está
circunscrito y reglado por la Constitución originaria que le da
fundamento o base, para cumplir con la función de modificar, total o
parcialmente, la organización política y jurídica.
Posee límites los cuales son los siguientes:
 Limitaciones jurídicas de orden interno o revolucionario:
Consiste en un orden provisional que tiende al establecimiento de un
nuevo orden jurídico definitivo.
 Limitaciones jurídicas de orden externo o internacional: El
órgano constituyente originario debe circunscribir el ámbito espacial
de validez de las normas constitucionales por él creadas al territorio
del Estado fijado internacionalmente, así como respetar todos los
tratados de ese carácter celebrados por los regímenes anteriores y,
en general, sujetarse a todas las normas vigentes del derecho
internacional y muy particularmente a los tratados ratificados en
materia de derechos humanos.
 Limitaciones extrajurídicas o de carácter real: Este tipo de limita
ciones operan ampliamente, tiene un carácter extrajurídico, pero no
por ello menos relevante, en tanto que constituyen los factores reales
que determinan causalmente el contenido de cierta Constitución y
condicionan el éxito de la obra constituyente
En cuanto a su titularidad se indica que: Quienes ejercen el poder
constituyente, es decir quienes poseen la titularidad del mismo, dependen de la
influencia de la idea política dominante en la comunidad. En nuestro caso, que
adscribimos a un sistema democrático constitucionalista, la idea política
dominante nos señala que el poder constituyente reside y es ejercido por el
pueblo, la comunidad o la sociedad en su conjunto; que está conformada por
todos aquellos que son parte del elemento humano de la organización política.

j) Elaboración y Reforma de una Constitución :

j.1) Definición: Es todo cambio o incorporación que se realiza a las


normas, instituciones, derechos o garantías contenidos en la
Constitución y las leyes que tengan dicha jerarquía; con el fin de
actualizar el contenido constitucional a la realidad social, encontrando
su legitimación en la soberanía ejercida por el pueblo.

j.2) Quiénes poseen iniciativa para proponer reformas a la


Constitución: De acuerdo con el artículo 277 de la CPRG, poseen
iniciativa para proponer reformas a la misma:
 El Presidente de la República en Consejo de Ministros; Diez o más
diputados al Congreso de la República;
 La Corte de Constitucionalidad;
 El pueblo mediante petición dirigida al Congreso de la República,
por no menos de cinco mil ciudadanos debidamente empadronados
por el Registro de Ciudadanos.
En cualquiera de los casos anteriores, el Congreso de la República debe
ocuparse sin demora alguna del asunto planteado.
j.3) Clasificación doctrinaria de las reformas a la Constitución: Por su
contenido se pueden clasificar en:
 Innovadoras: Que son las que introducen o suprimen elementos que
no existían o que desaparecen de la carta fundamental, para dar
lugar a un tipo de institución verdaderamente original dentro del
sistema constitucional.
 Actualizadoras de una institución: Cuyo objetivo es, bien reforzar o
remozar el carácter de una institución ya existente, o bien suprimirle
elementos que ya no tienen razón de ser por su propia evolución.
 Actualizadoras del texto: Que tienen por objeto hacer corresponder el
supuesto normativo con la realidad imperante.
 Explicativas: Cuyo fin es explicitar el alcance y contenido de la norma
y que generalmente se contentan con decir algo, que de otro modo,
ya estaba expresado en la Constitución.
 Correctivas: que son aquellas que o bien pretenden enmendar las
deficientes expresiones o modificar la colocación de los artículos sin
alterar su contenido.

j.3) Clases de reformas que permite nuestra Constitución.


 Las encomendadas exclusivamente a una nueva Asamblea Nacional
Constituyente, que como sabemos es un órgano de tipo
extraordinario y temporal.
 Las encomendadas al Congreso de la República, que es un órgano
ordinario y permanente.
 Por exclusión, mencionaremos aquí los artículos que no pueden ser
reformados, estos son denominados por la doctrina como pétreos.

j.3) Órganos facultados para realizar reformas constitucionales.


 Asamblea Nacional Constituyente: Se podría definir a misma como
un ente colegiado, especialmente integrado para elaborar un texto
constitucional para un Estado en formación, para reemplazar una
Constitución ya existente o para introducirle a l vigente,
modificaciones sustanciales relacionadas con la organización del
Estado y el reconocimiento de nuevos derechos a los habitantes del
país. Arts. 278 y 279 CPRG.
Su naturaleza jurídica radica en que es un ente que realiza un
procedimiento extraconstitucional, que sólo se utiliza de manera
excepcional. Es la única que posee facultad para reformar los
artículos contenidos en el Capítulo I del Título II de la Constitución
(del 3° al 46), que regula lo relativo a los Derechos Humanos. Por
consiguiente, se infiere que el Artículo 278 también requiere de
dichos requisitos para su reforma.
 Congreso de la República: Es un órgano ordinario y permanente; por
exclusión, ya que existen artículos cuya competencia para su reforma
es exclusiva de una Asamblea Nacional Constituyente y otros que
son pétreos, el Congreso podrá reformar los siguientes artículos: 1 y
2; 47 a 139; 142 a 164; 165 excepto el inciso g); 166 a 185; 188 a
277; 279 y 280. Para ello deberá contar con el voto de las dos
terceras partes del total de diputados (mayoría calificada) debiendo
ser ratificadas las reformas por el pueblo mediante consulta popular.
 Artículos Pétreos: Dichos artículos regulan lo relativo a: el Estado de
Guatemala, su soberanía, la facultad del Congreso para desconocer
al Presidente de la República si este continuara ejerciendo su cargo
habiendo vencido el período para el cual fue electo; las prohibiciones
para optar a los cargos de Presidente y Vicepresidente de la
República. También se infiere que el mismo Artículo 281 es pétreo*.
“Artículo 281. Artículos no reformables. En ningún caso podrán
reformarse los artículos 140, 141, 165 inciso g), 186 y 187…”

También podría gustarte