Está en la página 1de 7

1. ¿Qué causas pudieron propiciar la pérdida de bienestar de la década de los 80?

Relacione estos
factores con las políticas neoliberales del momento de potencias como EE. UU o Reino Unido.

Para explicar la crisis ocurrida en los años ochenta, es necesario destacar dos factores que actuaron
como detonantes de este evento; el primero, la conocida como “crisis del petróleo” ocurrida en el año
de 1973 donde se presentó un embargo al suministro de petróleo por parte del bloque árabe
pertenecientes a la OPEP hacia los países occidentales. Dicha acción tuvo un fuerte impacto negativo
en las economías de las naciones desarrolladas (principalmente las europeas y estadounidense)
quienes tenían una fuerte dependencia del crudo; lo anterior conllevo a la presentación de
convulsiones en los mercados mundiales con aumentos en sus inflaciones. Por otro lado, el siguiente
aspecto a destacar son las políticas económicas implementadas para estos tiempos, teniendo como
base el modelo económico keynesiano; las cuales fracasaron en la gestión para brindar una solución a
las problemáticas que aquejaban los mercados.

Gracias a estos dos factores primordiales, los años ochenta fueron testigo de un estancamiento de las
economías en el globo; lo cual afecto en la calidad de vida de cada persona en su momento. Fue en
este contexto en el cual se consolido el Neoliberalismo como una alternativa para afrontar la coyuntura
del momento. El Neoliberalismo es visto como la expresión más pura del capitalismo y puede ser
entendida como una corriente económica que promulga por el libre comercio y la reducción del papel
intervencionista del estado en el mercado, esto se traduce en la síntesis de que mediante la promoción
para el desarrollo de la capacidad empresarial y/o de la propiedad privada se promueve el crecimiento
de la sociedad y por ende el bienestar de sus miembros. Este pensamiento es aplicado a través de
políticas de: a) limitación del gasto público, b) privatización de los bienes públicos y/o empresas, c)
promoción de las inversiones de los fondos privados y d) apertura a nuevos mercados.

Las implementaciones de este modelo económico consideradas como los ejemplos más destacados
tuvieron lugar precisamente en este periodo (los años ochenta), donde los protagonistas fueron los
gobiernos de Estados Unidos y Reino Unido que estuvieron al mando de Ronald Reagan y Margaret
Thatcher. En el caso de la nación norteamericana dichas políticas económicas se consolidaron en el
“reaganomics”, término dado al paquete de acciones de corte neoliberales impulsados por este
presidente y la cual tuvo como ejes: la reducción de la tendencia en el gasto público que venía
registrándose en dicho país; reducir los impuestos gravados a las actividades económicas del sector
privado; reducir las regulaciones económicas establecidas por el gobierno federal y la toma de acciones
para disminuir los niveles de inflación. Si bien esta política tuvo efectos positivos para la reactivación de
la economía del gigante norteamericano, se registraron efectos adversos en el ámbito social que
afectaron el bienestar de sus ciudadanos puesto que contribuyeron a aumentar la brecha de
desigualdad.

En el caso de la nación británica, la primera ministra Margaret Thatcher enfoco su política económica
en la reducción de impuestos a la renta, el control a la oferta monetaria; y disminución y control al
gasto público. Así mismo, tomo acciones para atenuar el poder de los sindicatos ya que según su
perspectiva, estos últimos tenían una incidencia negativa en el desarrollo de la economía. Al igual que
el primer caso (Estados Unidos), Reino Unido experimento indicadores positivos frente al desarrollo
económico y de creación nuevos empleos, a costa de focos de inconformidad social por las medidas
impuestas.

Al ver los dos casos argumentados en los anteriores párrafos, podemos decir que son muy similares en
muchas formas; y no es para menos ya que tuvieron al ideólogo del pensamiento neoliberal como
fuente de inspiración para la toma de sus acciones en el campo económico; estamos hablando del
premio nobel de economía Milton Friedman. Es importante destacar que lo acontecido en estos dos
países marco un antes y un después gracias a las acciones implementadas por ellos (en especial Estados
Unidos), debido a que fueron los promotores que impulsaron la propagación de esta corriente
económica por todo el mundo, demarcando el camino a seguir de muchas sociedades en el planeta
hasta nuestros días.
El impacto de lo ocurrido en este periodo no solo se limitó al plano económico del cual se han hecho
muchas referencias a lo largo de esta reflexión, sino también en ámbitos como el social y medio
ambiental; puesto que al impulsar la producción y consumo de los bienes y servicios se ha enfocado en
el uso de recursos naturales sin medir las consecuencias generadas a los ecosistemas del mundo y en el
camino afectando la calidad de vida de aquellos habitantes que tienen una relación de subsistencia con
dichos entornos. Las empresas vieron la oportunidad de hacer un uso mayor de los recursos naturales
al evidenciar la desregularización de las medidas y normativas que habían sido fijadas por los gobiernos
de muchos países, todo con el fin de hacer crecer de manera más aceleradas sus beneficios
provenientes de los mercados. Esto también supuso un cambio en la psiquis de los individuos quienes
empezaron a ver todas acciones de protección del medio ambiente como una traba para el progreso.

En síntesis, se puede afirmar que lo acontecido en este periodo de la historia reciente ha trazado el
camino de muchas de las políticas promovidas por los gobiernos del mundo a lo largo estas cuatro
décadas y sin duda tienen parte de responsabilidad en las problemáticas que a día de hoy preocupan a
las sociedades actuales, como lo son: el calentamiento global; el desgaste de recursos naturales que
hoy todos somos conscientes que son limitados; y la prevalencia del pensamiento negacionista sobre el
cambio climático en muchos ciudadanos del común. Es seguro afirmar que la falta de conceso para la
implementación de acciones de forma clara y concisa por parte de las administraciones estatales se ha
debido al cruce con los intereses económicos. Lo anterior se puede reafirmar al estudiar el concepto de
“desarrollo sostenible” y su aplicación en la sociedad, donde se observar la existencia de muchas
interpretaciones de lo que se podría definir como “desarrollo sostenible” y lo que puede implicar, por
lo que siempre ha estado sujeto a ser adaptado a la explicación más conveniente de acuerdo las
circunstancia de donde se pretenda abordar.

Aunque en la actualidad se han abierto espacios para poner en la mesa estos temas y debatirlos con el
fin de llegar a un acuerdo con todas las partes, se urge la toma de acciones que conlleven a un cambio
donde la economía, el medio ambiente y lo social puedan converger de forma armonica.

2. El concepto de desarrollo sostenible, acuñado a fines de los ochenta, se consolidó en la


Conferencia Río 92. Realice un esbozo de lo que significó esta Cumbre para avanzar en un nuevo
estilo de desarrollo vs. crecimiento.

En los finales de los ochenta e inicios de los noventa, para el mundo era evidente que algo no estaba
bien con el medio ambiente, con la naturaleza y el planeta; era evidente la sobre explotación de los
recursos necesario para la subsistencia de la vida humana, ya que se empezó a comprender que eran
limitados; lo anterior abrió la puerta a que las personas sin importar su nivel-socio-económico se
plantearan interrogantes como: ¿Qué acciones se están haciendo para la adecuada administración de
los recursos naturales (renovables y no renovables)?, ¿Qué tan consiente son las personas de la
importancia de preservar el medio ambiente?, ¿Cuál es el planeta que la generación actual les dejara a
las venideras?

Gracias a ello, los diferentes líderes y organizaciones con nivel de influencia internacional plantearon
necesidad de un consenso que comprometiera a todas las partes a aportar en el desarrollo de los
cambios que se hacían necesarios, por lo que la gestión de un espacio dedicado al tema no se hizo
esperar. La cita fue organizada en el año de 1992 por la Organización de Naciones Unidas en el marco
de la Conferencia de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el Desarrollo (CNUMAD) en Rio de
Janeiro - Brasil, la cual fue conocida como la “1ra Cumbre de la Tierra”; la cual se estableció como un
espacio destinado a “conciliar dos de los principales problemas a los que se enfrenta el mundo actual:
los relacionados con el medio ambiente y los vinculados al desarrollo de Tercer Mundo” (Henk
Hobbelink, 1992).

La realización de este evento puede ser considerado como un punto de inflexión, ya que conllevo a la
promoción de cambios y acciones en los ámbitos presentes en la vida de toda persona. Lo anterior
puede verse reflejado en el establecimiento del “desarrollo sostenible” como un nuevo camino con el
cual se busca la integración de los modelos económicos aplicados por un país con los aspectos sociales
y ambientales1. Este término fue presentado por primera vez ante las Nacionales Unidas y es
argumentado como “el desarrollo que satisface las necesidades de la generación presente sin
comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades” (Gro
Harlem Brundtland, 1987); la relevación de esta idea no fue vista sino hasta el desarrollo de la cumbre
de la tierra, donde sus asistentes vieron en este planteamiento como una alternativa que permitiría un
acuerdo entre todas las partes, que sería el punto de partida para la planificación de objetivos y
acciones que facilitaran la realización de los cambios necesarios.

Producto de los debates y pactos trazados en esta cumbre, se dio origen a los diferentes convenios
firmados como lo son: Convenio de Cambio Climáticos, Convenio obre la Diversidad Biológica,
Declaración de Rio sobre el Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, Declaración de Principios relativos
a los Bosques, y el Programa 21. Es en este último en mención donde se determinó el plan de acción a
efectuar por cada uno de los países participes de este evento; y a través de ella se propendió por hacer
realidad la meta del desarrollo sostenible.

Han pasado más de veinte años desde que esta cumbre fue llevada a cabo y podemos decir que está
tuvo un impacto en los ámbitos de las sociedades humanas. En definitiva el cambio más destacable que
pudo presentarse fue que gracias a este suceso, por primera vez se anunció al mundo de manera
formal e unísona la importancia de la protección de los recursos naturales y de los ecosistemas, debido
a la dependencia que como especie tenemos para nuestra subsistencia; lo cual llevo a la construcción
de políticas propias de cada estado a fin de atender sus necesidades puntuales con respecto al tema.
Esto se puede ver reflejado en los planes de desarrollo muchas naciones donde el concepto de
desarrollo sostenible pasa a ser parte de las metas y estrategias proyectadas para el crecimiento del
país. Lo anterior ha permitido que muchas premisas relacionadas al tema ya no sean ajena al
ciudadano del común, calando sus psiquis; por lo cual se puede afirmar que la percepción de temas
como medio ambiente y sustentabilidad de la economía ha trascendido en términos de importancia.

Por supuesto los mercados no son ajenos a estos ajustes y han tenido que adaptarse a fin de ir
acoplándose a estas exigencias cada vez más claras, adaptando sus procesos de producción de un bien
o servicio con la finalidad de manifestar su responsabilidad social con el entorno donde lleva a cabo sus
operaciones. Es importante resaltar que a medida que han pasado los años hasta la actualidad, para
mucho de los consumidores finales la premisa del “compromiso de las empresas con el desarrollo
sostenible” se ha vuelto un criterio al momento de decidir por la adquisición de un producto o servicio,
por lo que demostrar los aportes que estos hacen para la mejora de la calidad vida de poblaciones
nativas de un habitad en específico o en condiciones de vulnerabilidad, así como de ecosistemas se ha
vuelto parte de su estrategias de publicidad.

Otro punto donde se ha visualizado la influencia de las acciones propuestas y promovidas desde la
Cumbre de la Tierra es el de la Investigación y Desarrollo (I+D), ya que las necesidades de equipos,
herramientas y procesos “más amigables” con el medio han sido tenidas en cuenta como aspecto
crucial en el diseño de nuevas tecnologías que contribuyan a la mitigación de impactos ambientales y
sociales adversos.

Al tener en cuenta cada aspecto citado, en los párrafos anteriores, se puede decir que la aplicación del
concepto de desarrollo sostenible si ha tenido una incidencia que ha abierto un nuevo paradigma de
progreso en la sociedad donde el ámbito económico definitivamente resulta intervenido a fin de tener
en cuenta los aspectos sociales y medio ambientales presentes. No obstante; a pesar de consolidar una
propuesta y alternativa de crecimiento para las naciones, lo cierto es que esta no se ha afianzado
dentro de los diversos sectores económicos debido a que muchas organizaciones pretenden mantener
el acceso sin restricciones ni controles a los recursos naturales. Ejemplo de ello se encuentra en la

1
El fundamento del concepto de Desarrollo sostenible basa en tres pilares: económico social y medio ambiental.
Véase (Jiménez-Beltrán, 2001)
misma declaración de la Cumbre de la Tierra donde un puntos que fueron omitidos para ser tratados e
incluidos dentro de las discusiones y declaraciones como los son los cultivos genéticos 2.

Muchas de las metas que fueron estipuladas en este evento no alcanzaron ni siquiera los mínimos
esperados, pero esto no es solo exclusivo de este caso, también lo podemos observar en los
compromisos Cumbre de Johannesburgo y las causales que explican estos resultados siguen
resumiéndose en el conflicto de intereses por el manejo de los recursos naturales; con ello también se
detalla las prioridades de las políticas estatales de los países y la influencia que muchas organizaciones
de carácter privado mantienen.

Para muchas naciones aún prevalecen los intereses económicos y del mercado sobre el estado de
bienestar, puesto que el modelo económico por las cuales muchas de esta se rigen da prioridad a los
beneficios que son obtenidos. Sin embargo no podemos decir que todo lo acontecido en relación a la
implementación del desarrollo sostenible ha sido en vano, ya que se indistintamente de los
contratiempos se han presentado avances muy importantes que ha permitido su reconocimiento como
un tema crucial para un crecimiento sustentable de toda nación. A lo largo del globo se halla ejemplo
de acciones emprendidas ya sean por iniciativas públicas o privadas que apoyan y contribuyen a la
sostenibilidad, aunque aún siguen siendo insuficientes debido a que no generan un impacto que pueda
catalogarse como considerable; por ello es fundamental que se siga insistiendo en la búsqueda un
cambio y no dejar que los planteamientos que dieron origen a esta iniciativa quede solo como un éxito
menor y fugaz en la historia.

Referencias Bibliografías:

Galvis, P. A. (2017). Consolidación del concepto de desarrollo sustentable desde una perspectiva de la
administración ambiental. Boletín Semillas Ambientales, 41 - 49.

Gomez, C. M. (2002). Crecimiento Económico y Desarrollo Sostenible. Economía y Territorio, 19 - 43.

Gro Harlem Brundtland. (1987). Informe de la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el
Desarrollo "Nuestro futuro común". Naciones Unidas.

Henk Hobbelink. (1992). La Cumbre de la Tierra ¿un exito un fracaso? Anuario internacional CIDOB,
411-418.

Hyun Sung. (s.f.). Naciones Unidas. Obtenido de Naciones Unidas:


https://www.un.org/es/ga/president/65/issues/sustdev.shtml#:~:text=Se%20define%20%C2%ABel
%20desarrollo%20sostenible,para%20satisfacer%20sus%20propias%20necesidades%C2%BB.

Jiménez-Beltrán, D. (2001). Diez años después de la Cumbre de Río: donde estamos y adonde vamos.
Ecologia Politica, 57 - 78.

3. ¿Qué estrategia propondría para recuperar una zona como la región amazónica, objeto de una
explotación irracional que ha desembocado en graves problemas ambientales?

El amazona puede considerarse como la extensión de selva más grande del mundo donde habita gran
parte de la biodiversidad y de la riqueza ecológica que goza la región sudamericana y el mundo en
general; al tiempo tiene un significado aún más importante para la vida en el planeta tal como la
conocemos, la más conocidas son: a) es el ser el principal productor del oxígeno que respiramos, por lo
cual no es de extrañar que sea conocido como “el pulmón del mundo”, b ) en sus caudales se
encuentran las reservas más grandes de agua dulce, la cual es necesaria para la subsistencia de la vida;
y c) dentro de sus espesos bosques se encuentra una riqueza genética de hierbas y plantas las cuales

2
Su inclusión dentro de la convención de diversidad biológica hubiera significado afectar los intereses financieros
de compañías multinacionales. véase (Henk Hobbelink, 1992)
son las bases para el desarrollo de medicamentos y fármacos utilizados en nuestra vida diaria, lo
anterior se afirma destacando que muchas partes del amazona permanecen virgen, es decir, no han
sido exploradas por lo que es probable que muchas de las plantas localizadas dentro de esta selva sean
la clave para la cura a males que nos aquejan.

A pesar de que muchos son conscientes del papel de esta selva para la preservación de la vida, se han
estado presentando situaciones que pone en peligro la integridad del amazonas; la más recientemente,
han sido las noticias sobre la devastación forestal de sus bosques por incendios que han consumido
miles de hectáreas, aparentemente por personas inescrupulosas que han antepuesto sus intereses
particulares y económicos como la extensión de tierras para para la ganadería a los comunes como lo
es garantizar el bienestar de la vida tanto humana como silvestre en esta región y en el mundo. Con
este caso se demuestra que es necesario la toma de acciones desde diversos ámbitos a fin de abordar
este problema de forma clara y efectiva teniendo en cuenta todos los factores presentes en el
funcionamiento de una sociedad, en especial por aquellos territorios que tienen a esta selva como
parte de sus países (Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, Guayana, Guayana Francesa, Perú Surinam y
Venezuela), puesto que son los directos responsables de garantizar las condiciones para su existencia
tal como la conocemos. Se destaca que dichas estrategias deben desarrollarse de forma coordinada y
articulada a fin de buscar la generación del mayor impacto posible dentro de las comunidades y
sociedades.

Partiendo de la premisa expuesta anteriormente, se puede decir que la primera acción a efectuar debe
darse desde el plano político y legal con la construcción de una política referente a la protección y
conservación del amazona, que resulte aplicable para para cada una de las naciones con porción de
territorio dentro de esta selva; por lo cual, para la elaboración de estos lineamientos resulta vital
garantizar la participación de estos actores antes mencionados. Al contar con directrices de aplicación
unánime para estos países, se podrá sentar las bases para que las entidades gubernamentales que
están encargadas de resguardar el medio ambiente puedan efectuar las gestiones jurídicas pertinentes
en pro de mitigar la presentación de los eventos adversos que afecte al Amazonas; Al tiempo, se
fomenta el desarrollo de esfuerzos de manera conjunta a través de la cooperación, lo que amplía el
alcance de las acciones.

Dicha política, también es la piedra angular para el desarrollo de las estrategias en el aspecto social, ya
que al concretarla y aprobarla, se reconoce ante la sociedad la importancia de esta selva para el
bienestar y mantenimiento de la calidad de vida en el planeta; por lo que se pueden emprender
labores para sensibilización y educación de la ciudadanía, con la cual se concrete el apoyo y
compromiso de cada persona; lo anterior podrá verse consolidado en una cultura ciudadana amigable
con el medio ambiente. Es importante ahondar dichas gestiones en las comunidades y ciudades
próximas a estas áreas, ya que son las que tienen un contacto directo con el amazonas.

Por otro lado, al abordar el factor económico desde la implementación de esta política, se encuentra
que las empresas u organizaciones que hacen uso de recursos extraídos de esta selva, estas deberán
acogerse a sus lineamientos con la finalidad de asegurar que sus procesos para la producción de un
bien o servicio sean amigables con el medio ambiente, mediante prácticas que fomenten el desarrollo
sostenible. Con esto, se implica la gestión para un cambio en el funcionamiento en los mercados donde
dichos recursos terminan siendo utilizados como insumos, a fin de generar alternativas en el desarrollo
de los procesos productivos, o en su defecto; la sustitución de estos recursos dentro de esta cadena.

Al aplicar estas acciones desde los ámbitos planteados, es seguro afirmar que se está trabajando de
forma integral con las sociedades que hacen parte de una nación, con el propósito de cambiar “el chip”
referente a la concepción del significado de lo que puede considerarse por esta área (selva amazónica)
y el papel que juega en el mundo, al punto de que sea tenida en cuenta en el desarrollo de las
actividades sociales, culturales, económicas, políticas, investigativas, entre muchas otras. De igual
forma, para el éxito de esta macro estrategia en la cual tiene participación un gran número de los
países sudamericanos, es de suma importancia que la comunidad internacional y las organizaciones
internacionales brinden su apoyo, respaldo y/o acompañamiento, así como la ejecución del debido
seguimiento a la eficacia y eficiencia de cada una de las actividades que hagan parte de ella, ya que
puede afirmarse que las consecuencias que puedan originarse por el deterioro o desaparición de esta
zona no solo tiene un impacto en los países objeto de mención en varias ocasiones a lo largo de este
texto, sino también en el mundo en general debido a que puede conllevar a un cambio (desde el punto
de vista negativo) en los ciclos naturales de cada ecosistema a nivel global.

4. En numerosas ocasiones se ha distorsionado el concepto de desarrollo sostenible, utilizándolo


para lavar la imagen de una empresa u organismo. Busque o cite algún ejemplo que conozca en
este sentido.

Al momento de adquirir un producto o servicio; los consumidores finales han tenido en cuenta criterios
para realizar la respectiva selección y evaluación dentro de la gama de opciones que puede encontrar
en el mercado; no obstante, en las últimas décadas dentro de dichos paquete de requisitos a tener en
cuenta, se han empezado a evidenciar aparte de los técnicos (aquellos con los que se verifica que
cumplan las especificaciones que atenderá las necesidades); los relacionados al proceso de elaboración
de un producto, así como el impacto socio-ambiental ocasionado en los entornos donde se llevan a
cabo sus procesos productivos. Por supuesto, las diversas industrias existentes en el globo no han
pasado por alto este detalle por lo que han empezado a implementar el concepto de la responsabilidad
social empresarial en sus procesos de manufacturación y transformación a fin de mitigar los efectos
adversos ocasionados a los ecosistemas y a la integridad física y cognitiva de las los nativos de las áreas
aledañas donde la empresa opera.

Al analizar el caso concreto para la industria chocolatera, se halla que las grandes empresas de este
sector como HERSHEY´s o BARRY CALLEBAUT no solo los directos cultivadores del cacao, el insumo más
esencial y fundamental para la elaboración del chocolate; sino que ellos lo adquieren mediante una
cadena de intermediarios que son lo que tienen el contacto en las áreas donde se puede llevar a cabo
esta siembra (países ubicado ubicados en la franja del ecuador). Por ello, las organizaciones adscritas a
esa industria han llevado a cabo estrategias de responsabilidad social y ambiental como son la
formulación de políticas internas para promover un sistema de producción de cacao más amigable con
el medio, donde se tenga un contacto directo con el agricultor y las comunidades de las zonas de
siembra a fin de tener en cuenta sus necesidades. Este tipo de iniciativas resultan importante si se
visualiza el impacto que ha traído el crecimiento demográfico a nivel mundial, ya que ha contribuido en
el aumento de la demanda, lo que se traduce en la necesidad de más territorios para cultivar.

A pesar del desarrollo de estas acciones donde se identifica empresas que buscan una reestructuración
del proceso productivo para la obtención de este manjar tan disfrutado por muchas personas; se
evidencia que aún se mantiene una brecha muy importante y muy resaltada con la parte inicial de esta
cadena de producción, la cual es la siembra. Al ser una red de intermediarios extensa y subdividas
puede abrirse un camino para que personas u organizaciones que actúan en lo ilícito participen en el
mercado. El caso más destacable es lo que acontece en Costa de Marfil, un país ubicado en la parte
norte del continente Africano y es considerado como uno de los productores y exportadores más
grande del fruto de cacao, allí se pueden observar dos grandes problemáticas, la primera de carácter
medio ambiental, la cual consiste en la deforestación indiscriminada de selvas nativas con la finalidad
de usarlas para acrecentar el cultivo en mención, lo anterior ha llegado al punto de la desaparición de
especies de flora y fauna nativas de ese territorio. Un gran ejemplo puede verse con la reserva forestal
GOIN BEBE que está considerada como un área protegida y que su acceso debe ser autorizado por
organismos estatales de dicho país, sin embargo, se registran miles de hectáreas de selvas que fueron
taladas y reemplazadas por la siembra de esta planta, sin que el gobierno de esta nación africana haga
algo al respecto. En este mismo aspecto también se identifica el uso indebido de plaguicidas y químicos
para la protección de estos cultivos, ocasionado la afectación de la fertilidad del suelo.

Por otro lado, desde el factor social, se evidencia la explotación y tráfico de personas en condición de
pobreza y en estado de vulnerabilidad, en especial de menores de edad; que son reclutados para
trabajar durante largas horas en estos campos lejos de sus padres, sin posibilidad de ir a la escuela o al
acceso servicios básicos de salud. Las personas que llegan a esas tierras a laborar lo hacen mediante
una promesa de trabajar gratis durante un tiempo (años), ya que la paga se ira abonando para el
permiso de una pequeña parcela, en la cual después de cierto tiempo y de las consideraciones que
hagan los dueños o administradores de los campos le es entregada para que pueda hacer su propia
siembra, pero cabe destacar que la paga por las cosechas resulta ínfima. El trabajo realizado en estas
plantaciones puede considerarse extremadamente duro y extenuante, además no se les brinda ningún
equipo de protección para la manipulación de equipos, herramienta u agentes químicos capaces de
afectar en gran medida la salud de las personas.

Con este caso, podemos observar un sector bastante distante de los principios que traen consigo el
desarrollo sostenible; si bien las grandes industrias chocolateras no son lo actores directos que han
ocasionado esta catástrofe, si son los receptores de las producciones de este fruto para su tratamiento
y conversión en el chocolate; por lo que son quienes están llamados a establecer controles y
seguimientos al origen de sus insumos, al tiempo de la toma de acciones para resarcir el daño
ambiental y social presente en estos países que tienen el flagelo igual o similar al descrito en Costa de
Marfil. Cabe destacar que muchas de estas organizaciones como lo son LINDT, HERSHEY, NESTLÉ y
BARRY CALLEBAUT hacen parte de iniciativas como “cacao y bosque”, estrategia con la que se pretende
cambiar el panorama y llevar la sustentabilidad a esta industria; no obstante, aún se consume el cacao
oriundo de estas plantaciones sin tener conocimiento claro de cómo llego al mercado y el consumidor
final sin saber trasfondo de la elaboración de su barra de chocolate.

Bibliografía

DW. (26 de 09 de 2013). La industria del chocolate, dulce sabor con amargo regusto. Obtenido de
https://p.dw.com/p/19bmL

DW (Dirección). (2020). el chocolate - un negocio amargo [Película]. Obtenido de


https://www.youtube.com/watch?v=n9ApASqZ_Lo

France 24. (24 de Diciembre de 2019). El cacao de Costa de Marfil, amenazado por la deforestación.
Obtenido de https://www.france24.com/es/20191224-el-cacao-de-costa-de-marfil-
amenazado-por-la-deforestaci%C3%B3n

National Geographic. (18 de Diciembre de 2018). La deforestación ilegal: "El secreto más oscuro del
chocolate". Obtenido de https://www.nationalgeographic.es/medio-ambiente/2018/12/la-
deforestacion-ilegal-el-secreto-mas-oscuro-del-chocolate

También podría gustarte