Está en la página 1de 2

CASACIÓN

El Peruano
36 Miércoles 4 de enero de 2023

Changano, ii) Declarar improcedente la excepción de falta de resuelto la nulidad formulada, relacionada a que al ejecutado,
interés para obrar interpuesta por la ejecutada; iii) Declarar Pablo Elí Livia Campaña, no se le ha notificado debidamente
infundada la contradicción planteada por la ejecutada; recurso en su domicilio real que se encuentra consignado en el
impugnatorio cuyos requisitos de admisibilidad y procedencia Reniec, por lo que, este ejecutado no ha tomado conocimiento
deben ser verificados de conformidad con la modificatoria oportuno del proceso, lo cual le ha causado indefensión.
establecida en la Ley Nº 29364. Segundo. Verificando los Sexto. Del examen de la argumentación expuesta en el
requisitos de admisibilidad regulados en el artículo 387 del considerando que antecede se advierte que el recurso no
Código Procesal Civil, modificado por la referida ley, se cumple con los requisitos exigidos en los incisos 2 y 3, del
advierte que el presente recurso cumple con tales exigencias, artículo 388 del Código adjetivo, pues no se describe con
esto es: i) Se recurre una resolución expedida por la Sala claridad y precisión la infracción normativa, ni se ha
Superior que, como órgano de segundo grado, pone fin al demostrado la incidencia directa de la infracción sobre la
proceso; ii) Se ha interpuesto ante Sala Superior que emitió la decisión impugnada, a lo que debe añadirse que se está
resolución impugnada; iii) Fue interpuesto dentro del plazo de solicitando nueva actuación probatoria lo que no es viable en
los 10 días de notificada con la resolución recurrida, sede casatoria. Sétimo. Finalmente, respecto a la exigencia
apreciándose de autos que fue notificada el 3 de noviembre prevista en el inciso 4, del referido artículo 388, la parte
de 20207 y el recurso de casación se formuló el 13 de recurrente no ha cumplido con indicar si su pedido casatorio
noviembre del mismo año; y, iv) Respecto al pago de arancel es revocatorio o anulatorio, lo cual, resulta insuficiente para
judicial, la recurrente adjunta el arancel judicial atender el recurso materia de calificación; en virtud a lo
correspondiente, conforme se observa en la página 196. dispuesto en el artículo 392 del Código adjetivo, norma que
Tercero. Previo a la verificación de los requisitos de prescribe que los requisitos de procedencia de este recurso
procedencia, debe indicarse lo siguiente: 1. La casación es el extraordinario son concurrentes. Por las razones expuestas y
recurso extraordinario que tiene como objeto que la Corte en aplicación de lo previsto en el artículo 392 del Código
Casatoria anule resoluciones que ponen fin al proceso y que Procesal Civil, modificado por la Ley Nº 29364, declararon:
contienen vicios de derecho que interesan al orden público IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por la
subsanar. 2. Recurso extraordinario es aquel que la ley codemandada, Maria Luisa Yacila Changano, contra la
concede a las partes después de haberse cumplido con el sentencia de vista, de fecha 19 de octubre de 2020,
principio de la doble instancia. Se trata de un recurso porque DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el
es un medio de “transferir la queja expresiva de los agravios8” Diario Oficial “El Peruano”, bajo responsabilidad; en los
y resulta extraordinario por estar limitados los motivos para su seguidos por Sudamericana de Negocios e Inversiones SAC,
interposición, “por ser limitadas las resoluciones judiciales contra Pablo Eli Livia Campaña y María Luisa Yacila
contra las que puedan interponerse”9 y porque su estudio “se Changano, sobre ejecución de acta de conciliación;
limita a la existencia del vicio denunciado”10. 3. La casación devuélvase. S. ECHEVARRÍA GAVIRIA.
impide reexaminar el íntegro de la sustancia debatida: se trata
esencialmente de una jurisdicción de derecho que no permite 1
Página 191
modificar los juicios de hecho (salvo los casos que tengan que 2
Página 178
ver con la relación procesal, los errores in procedendo o el 3
Página 66
control de la logicidad) y por ello no constituye una tercera 4
Página 191
instancia judicial. 4. Finalmente, cuando la norma alude a 5
Página 178
infracción normativa hace referencia a las equivocaciones 6
Página 66
que pudieran existir en la sentencia impugnada sobre la 7
Ver página 184
correcta aplicación del derecho objetivo, las que deben 8
Gozaíni, Osvaldo Alfredo. Derecho Procesal Civil. Tomo II. Ediar. Buenos Aires
describirse con claridad y precisión11, debiéndose señalar que 1992, p. 742.
cuando la ley indica que se debe demostrarse la incidencia 9
Guzmán Flujá, Vicente C. El recurso de casación civil. Tirant lo Blanch, Valencia
directa de la infracción sobre la decisión impugnada, lo que 1996, p. 15.
hace es señalar que el impugnante tiene que establecer una 10
Calamandrei, Piero. Casación civil. Ediciones Jurídicas Europa-América. Buenos
relación de correspondencia entre los fundamentos de la Aires 1959, p. 55.
resolución que rebate y las infracciones que menciona. Son 11
“Infracción es igual a equivocación: imputar infracción de norma a una sentencia
estos los parámetros que se tendrán en cuenta al momento es afirmar que en la misma se ha incurrido en error al aplicar el derecho con el que
de analizar el recurso. Cuarto. Respecto al requisito de debe resolverse la cuestión suscitada”. Montero Aroca, Juan – Flors Matíes, José.
procedencia previsto en el inciso 1, del artículo 388 del Código El Recurso de Casación Civil. Tirant lo Blanch, Valencia 2009, p. 414.
Procesal Civil, modificado por la Ley acotada, se advierte que C-2136197-12
cumple con este presupuesto, ya que la sentencia de primera
instancia fue adversa a sus intereses, conforme se observa CASACIÓN Nº 279-2021 LIMA
del escrito de apelación, de la página 91. Quinto. Para
establecer el cumplimiento de los requisitos contenidos en los Materia: Reivindicación
incisos 2 y 3, del artículo 388 del Código Procesal Civil, es
necesario que la parte recurrente señale en qué consiste la Lima, seis de julio de dos mil veintidós
infracción normativa denunciada o el apartamiento inmotivado
del precedente judicial. En el presente medio impugnatorio se VISTOS; con la razón emitida por la secretaria de esta Sala
denuncia: i) Infracción normativa del artículo 139, incisos Suprema que obra a fojas treinta y nueve del cuaderno
3 y 5, de la Constitución Política del Perú La recurrente formado en esta sede; y CONSIDERANDO: PRIMERO.- Que,
alega que el juzgador al efectuar interpretación aparente de la se procede a calificar el recurso de casación interpuesto por
ley y de los medios probatorios, ha omitido darle el valor el demandado Fortunato Hernán Contreras Turco, obrante
adecuado a los medios probatorios actuados; por lo que, a fojas ciento noventa y cinco, contra la sentencia de vista de
dicha afectación se produce porque el juez ha desmerecido el fecha veinticuatro de agosto de dos mil veinte, de fojas ciento
valor de las pruebas aportadas al proceso otorgándole un ochenta y uno, que confirma la sentencia de primera instancia
significado distinto para el cual fue ofrecido. Asimismo, alega de fecha veinticinco de julio de dos mil diecinueve, de fojas
que el juez ha omitido los requisitos de validez del acta de ciento treinta y siete, que declara fundada la demanda de
conciliación con la finalidad de perjudicarla, llevándose reivindicación interpuesta por Omar Salim Aguilar Paucar
adelante un proceso sin que se cumpla con los requisitos de contra Fortunato Hernán Contreras Turco y César Ramón Rey
validez y legalidad. A su vez, sostiene que en el proceso de Velásquez; en consecuencia, se ordena a los demandados
ejecución de acta de conciliación no se ha considerado y no así como todos los ocupantes del bien, cumplan con restituir
analizaron los acuerdos primigenios y si estos se han al accionante el inmueble ubicado en la avenida Víctor
cumplido, lo cual hace que dicho acuerdo no sea exigible. Alzamora número 285 y 287, urbanización Barrio Médico del
Finalmente, señala que el pago de la hipoteca no está distrito de Surquillo, provincia y departamento de Lima, con
señalado como condición suspensiva al acuerdo arribado, por costas y costos del proceso. Por lo que, corresponde examinar
lo que, no se ha tomado en cuenta que el pago sí estaba si el recurso extraordinario cumple con los requisitos que
establecido como condición primigenia, a fin de que se exigen los artículos 386, 387 y 388 del Código Procesal Civil,
ejecuten los acuerdos adoptados; sin embargo, ello no ha modificados por la Ley número 29364. Segundo.- Que,
sido materia de un análisis por parte de la Sala Superior, antes de revisar el cumplimiento de los requisitos necesarios
quien sólo se ha limitado en la verificación de los supuestos para el recurso de casación, se debe tener presente que éste
requisitos señalados en el artículo 689 del Código Procesal es extraordinario, eminentemente formal y técnico, por lo que
Civil, apartándose del hecho de que los acuerdos arribados tiene que estar estructurado con estricta sujeción a los
han sido tomados bajo el principio de legalidad y el mismo le requisitos que exige la norma procesal civil para su
da validez de dichos acuerdos, existiendo en consecuencia, admisibilidad y procedibilidad, es decir, se debe puntualizar
una infracción normativa. ii) Inaplicación del artículo VII del en cuál de las causales se sustenta, si es: i) en la infracción
Título Preliminar del Código Civil (principio iura novit normativa; o, ii) en el apartamiento inmotivado del precedente
curia) Al respecto, la recurrente manifiesta que el juez no ha judicial. Debe presentar además, una fundamentación
El Peruano
Miércoles 4 de enero de 2023 CASACIÓN 37
precisa, clara y pertinente respecto de cada una de las autos era Jorge Paredes Vásquez, como consta en el asiento
referidas causales, así como demostrar la incidencia directa C de la ficha número 39384 que es el antecedente de la
de la infracción sobre la decisión impugnada. Que, esta Partida número 41941715 y esta a su vez de la Partida
exigencia es para lograr los fines de la casación: nomofiláctico, Electrónica número 11463709, que obra a fojas treinta y
uniformizador y dikelógico. Siendo así, es obligación procesal nueve, quien se lo transfirió al hoy demandante, y no el citado
de los justiciables recurrente saber adecuar los agravios que arrendador. SÉTIMO.- Que, en conclusión, el impugnante no
denuncia a las causales que para la referida finalidad ha cumplido con los requisitos de procedencia establecidos
taxativamente se encuentran determinadas en la norma en los incisos 2 y 3 del artículo 388 del Código Procesal Civil,
procesal civil, pues el Tribunal de Casación no está facultado al no haber descrito con claridad y precisión las infracciones
para interpretar el recurso extraordinario, ni para integrar o normativas invocadas; menos aún han demostrado la
remediar las carencias del mismo o dar por supuesta y incidencia directa que tendría aquélla sobre la decisión
explícita la falta de causal, tampoco para subsanar de oficio impugnada. Finalmente, si bien es cierto, cumple con señalar
los defectos en que incurre los casacionistas, en la formulación la naturaleza de su pedido casatorio como anulatorio y/o
del referido recurso. TERCERO.- Que, en ese sentido, se revocatorio, debe considerarse que, en virtud a lo dispuesto
verifica que el recurso de casación, cumple con los requisitos en el artículo 392 del Código adjetivo, los requisitos de
para su admisibilidad, conforme lo exige el artículo 387 del procedencia de este recurso extraordinario son concurrentes;
Código Procesal Civil, modificado por la Ley número 29364, en consecuencia, el incumplimiento de cualquiera de ellos da
toda vez que se interpone: i) Contra la sentencia expedida por lugar a la improcedencia. OCTAVO.- Que, este Supremo
la Tercera Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima Tribunal precisa que, en este estado de Emergencia decretado
que, como órgano jurisdiccional de segunda instancia, pone por el Gobierno, conforme al artículo 137 de nuestra
fin al proceso; ii) Ante el referido órgano jurisdiccional que Constitución Política del Perú, con motivo de la pandemia que
emitió la resolución impugnada; iii) Ha sido presentado dentro enfrenta el Perú, América y el mundo entero, por el llamado
del plazo previsto en la norma; y, iv) Se ha adjuntado el Corona Virus o Covid 2019, lo que originó que el Consejo
arancel judicial correspondiente, en vía de subsanación. Ejecutivo del Poder Judicial (CEPJ), dicte las Resoluciones
CUARTO.- Que, al evaluar los requisitos de procedencia administrativas Nº 000117-2020-CE-PJ y Nº 000051-2020-CE-
dispuestos en los cuatro incisos del artículo 388 del Código PJ, entre otras, que han permitido que nuestra Sala Suprema
Procesal Civil, modificado por la Ley número 29364, se pueda deliberar y votar en la fecha, este proceso, utilizando
verifica que la parte casacionista satisface el primer requisito, las tecnologías de la información, respetando las garantías
previsto en el inciso uno del referido artículo, toda vez que no del debido proceso y de la tutela judicial efectiva, privilegiando
consintió la resolución de primera instancia que le fue el interés de las partes y poniéndose fin al conflicto o
desfavorable al haberla impugnado a fojas ciento cuarenta y controversia sometido a nuestra jurisdicción y competencia.
ocho. QUINTO.- Que, para establecer el cumplimiento de los El Poder Judicial y esta Sala Suprema en particular, y en
incisos 2, 3 y 4 del precitado artículo 388, la parte recurrente atención a que la impartición de justicia, como servicio público
debe señalar en qué consisten las infracciones normativas prioritario no podía paralizarse durante todo este periodo de
denunciadas. En el presente caso, se denuncia: Infracción cuarentena, asumió el reto y optamos por adoptar una actitud
normativa procesal del numeral 6 del artículo 50 y artículo pro activa en beneficio de la ciudadanía y los justiciables en
197 (valoración de la prueba), del Código Procesal Civil. particular, quienes son la razón de ser nuestra actividad
Alega que la infracción se ha producido por cuanto el jurisdiccional. Por estos fundamentos; declararon:
Colegiado al emitir la sentencia de vista, no ha merituado ni IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por
valorado la fundamentación de la contestación de la demanda Fortunato Hernán Contreras Turco, obrante a fojas ciento
ni los medios probatorios ofrecidos, por cuanto el recurrente noventa y cinco, contra la sentencia de vista de fecha
viene ejerciendo la posesión del bien inmueble materia de litis veinticuatro de agosto de dos mil veinte, de fojas ciento
en mérito del contrato de alquiler, de fecha veinticinco de abril ochenta y uno; DISPUSIERON la publicación de la presente
de dos mil diez, el cual fue renovado por el contrato de alquiler resolución en el diario oficial “El Peruano”, bajo
de fecha treinta de junio de dos mil once, ambos documentos responsabilidad; en los seguidos por Omar Salim Aguilar
suscritos por el anterior propietario del bien inmueble, el señor Paucar contra Fortunato Hernán Contreras Turco y otro, sobre
Guillermo Aramburú Vásquez, documentos que se han reivindicación; y, los devolvieron. Intervino como ponente el
convertido en contratos de duración indeterminada por juez supremo señor Salazar Lizárraga. SS. SALAZAR
imperio del artículo 1700 del Código Civil, por lo cual no se LIZÁRRAGA, CUNYA CELI, CALDERÓN PUERTAS,
cumple con los requisitos de la demanda. El colegiado ha ECHEVARRÍA GAVIRIA, RUIDIAS FARFÁN. C-2136197-13
vulnerado el debido proceso, porque con los medios
probatorios de la contestación de la demanda, se ha CASACIÓN Nº 313-2021 CAJAMARCA
acreditado de manera indubitable que el anterior propietario
nunca le ha cursado ninguna carta notarial o aviso respecto a Materia: Contravención a los Derechos del Niño y Adolecente
la venta del citado inmueble; además, indica que el recurrente El interés superior del niño, como principio fundamental y
tenía mayor preferencia u opción de compra, conforme a lo constitucional exige, como tal, considerar caso a caso los
normado en el artículo 1592 del Código Civil, toda vez que “si hechos y la situación del menor afectado; elegir, entre las
no ocurre este hecho se estaría ocurriendo un acto de múltiples posibilidades interpretativas, la situación que más
RETRACTO, por no haberle dado la preferencia de la compra- conviene a su cuidado, protección y seguridad; y adoptar una
venta del referido inmueble que posee por más de diez años decisión que estime las posibles repercusiones en él.
a la fecha”. Asimismo, señala que la demanda se ha
interpuesto contra un tercero, César Ramón Rey Velásquez, Lima, veintiocho de junio de dos mil veintidós
quien nunca ha estado en posesión del bien inmueble; y que
además, es una persona desconocida para el recurrente, La Sala Civil Permanente de la Corte Suprema de Justicia
porque nunca ha vivido en el inmueble materia de sub litis; sin de la República; vista la causa número 313-2021, en
embargo, es emplazado como codemandado, con lo que audiencia pública virtual de la fecha con los jueces supremo
señala se aprecia una actitud maliciosa del demandante, Salazar Lizárraga, Cunya Celi, Calderón Puertas, Echevarría
sorprendiendo así al Juzgador, quien emplaza a un tercero no Gaviria y Ruidías Farfán; oído el informe oral y producida la
legitimado. SEXTO.- Que, examinadas las distintas votación correspondiente conforme a ley; emite la siguiente
alegaciones expresadas por el recurrente, se observa que se resolución: I. MATERIA DEL RECURSO Se trata del recurso
pretende cuestionar las conclusiones a las que han arribado de casación interpuesto por el demandante Ministerio
las instancias de mérito, esto es respecto al agravio referido a Público, obrante a fojas ciento cincuenta y tres, contra la
que, no ha fundamentado por qué sus contratos de alquiler sentencia de vista de fecha once de diciembre de dos mil
constituyen títulos que justifican su posesión sobre el bien sub diecinueve, de fojas ciento veintiuno, que revoca la sentencia
litis, y que dichos contratos se han convertido en contratos de de primera instancia del veintiuno de junio de dos mil
arrendamiento de duración indeterminada; se debe precisar diecinueve, de fojas ochenta y uno, que declaró fundada la
que dicho cuestionamiento ya fue objeto de pronunciamiento demanda de contravención a los derechos del niño o
por parte del a quo, conforme se tiene de la resolución número adolecentes; y, reformándola declararon infundada la
diez de folios ciento treinta y siete, mediante la cual fue demanda. II. ANTECEDENTES Para analizar esta causa civil
declarada fundada la demanda; decisión que fue confirmada y verificar si se ha incurrido o no, en la infracción normativa
por el superior, mediante Auto de Vista número siete de folios denunciada, es necesario realizar las siguientes precisiones:
ciento ochenta y uno, señalándose como fundamento que si 2.1. Demanda Mediante escrito obrante a fojas cuarenta y
bien acredita la existencia de los mencionados contratos de cuatro, el Ministerio Público representado por Fiscal
arrendamiento que corren a fojas ochenta y dos, y ochenta y Provincial Titular de la Primera Fiscalía Provincial de Familia
tres; sin embargo, no se ha demostrado que quien consigna de Cajamarca, interpone demanda contra María Elodia
como su arrendador, Guillermo Aramburú Vásquez, tenga o Pinedo Correa y María Eli Pérez Pinedo, por contravención al
haya tenido derecho alguno sobre el referido inmueble, dado derecho a la integridad personal en la modalidad de maltrato
que la persona que ejercía el dominio del bien materia de psicológico y al libre desarrollo y bienestar de la niña Valeria

También podría gustarte