Está en la página 1de 45

1.

La transmisión de una obligación se produce cuando tiene lugar una sustitución


en la persona del acreedor como en la del deudor, aunque la relación
jurídica permanece intacta. VERDADERO, hay sustitución de sujetos, pero la
obligación sigue.
2. La cesión de derechos se encuentra regulada en el CCC como contrato de cesión
de derechos y no como una forma de transmisión de las obligaciones (art. 1614 y
siguientes del CCC)
3. La cesión de derechos es formal (debe realizarse por escrito), consensual (se
perfecciona con el mero consentimiento de las partes) y puede ser
tanto unilateral(gratuita) o bilateral(onerosa) (según qué se haya dado a cambio
de la cesión como contraprestación).
4. Son parte de la cesión de crédito el cedente y el cesionario. El deudor cedido
reviste el carácter de tercero, y los efectos de la cesión no le serán oponibles
hasta que le sea notificado del acto.
5. El cedente responde por la obligación de saneamiento, si la cesión es a título
oneroso. Esto significa que responde por la existencia y legitimidad del crédito. 
6. En el caso de la cesión de deuda existe una transmisión de obligaciones que se
sustancia a través de la sustitución del sujeto pasivo, y que al ocurrir extingue la
relación jurídica preexistente. FALSO, porque la relación obligacional se
mantiene.
7. El acreedor debe prestar conformidad para que se produzca la liberación del
deudor en el caso que un tercero quiera acordar pagar la deuda. Caso contrario,
la extinción de deuda se tiene por rechazada.
8. Son parte en la promesa de liberación el deudor y un tercero, quien asume la
deuda. El acreedor no es parte de este convenio y solo podrá serle opuesto si
presta su conformidad. 
9. Otra forma de transmisión de las obligaciones ocurre cuando un tercero cumple
con la obligación (satisface el interés del acreedor) y se subroga así en los
derechos del acreedor frente al deudor. VERDADERO, no extingue la deuda,
pero satisface el interés del acreedor.
10. A través del pago por subrogación se produce la liberación del deudor respecto
del acreedor originario, pero no se extingue la obligación, ya que ésta subsiste
respecto del tercero que cumplió. VERDADERO, la anterior.
11. La subrogación puede ser legal o convencional. El primero de los supuestos se
encuentra contemplado en el art. 915 del CCC. 
El pago por subrogación comprende la transmisión al tercero de todos los derechos 
(accesorios, privilegios, garantías, etc.) y todas las garantías que tenía el acreedor
original (art. 918 CCC)

1. La transacción es un acto/contrato jurídico que extingue obligaciones dudosas o


litigiosas mediante concesiones recíprocas que se hacen las partes.
2. El contrato de transacción debe ser realizado por escrito, excepto que recaiga sobre
bienes inmuebles, en cuyo caso deberá hacerse por escritura pública (art. 1017) o que se
trate de  derechos litigiosos, caso en el cual solo surtirá efectos a partir de la
presentación ante el juez.
3. No están habilitadas para realizar una transacción las personas que no
pueden enajenar/disponer (del) el derecho. 
4. En principio, el objeto de la transacción no puede versar sobre derechos en los que está
comprometido el orden público.
5. La transacción no produce los efectos de la cosa juzgada. FALSO, la transacción
produce los efectos de la cosa juzgada y no hay necesidad de homologación
judicial/ante el juez.
6. En principio, como la transacción tiene efecto declarativo, no se responde en caso de
evicción. VERDADERO, en la transacción sólo se reconoce la existencia del derecho,
no se transmite el derecho y solamente va a responder por la evicción aquel que
transmite ese derecho.
7. La renuncia es el género al cual pertenece, como especie, la remisión. En ambos casos,
se está ante un acto jurídico unilateral, mediante el cual el titular del derecho decide
abandonarlo.    
8. La remisión de deuda produce la extinción de la obligación, aunque dicho efecto no se
extiende a las garantías que la accedan. FALSO, sí se extiende a las garantías que la
exceden (art. 946 y 952).
9. La prescripción es el modo de extinción de las obligaciones por el mero transcurso del
tiempo. 
10. Los requisitos de la prescripción son dos, uno objetivo y otro subjetivo: la inactividad
del acreedor y el paso del tiempo. 
11. La prescripción puede ser aplicada de oficio por el juez. FALSO, la prescripción sólo
procede a petición de parte.
12. La prescripción, al igual que la caducidad, se puede suspender o interrumpir. FALSO,
sin perjuicio de que la prescripción y la caducidad tenían bastantes similitudes, en el
caso de la prescripción se puede suspender (se tiene en cuenta el tiempo que ya pasó; se
suspende por el plazo que dura el acto suspensivo y se retoma contando el plazo
anterior) e interrumpir (se borra todo lo que ya pasó y vuelve a empezar a contar de cero
cuando termina el acto interruptivo).
13. La prescripción se interrumpe si el acreedor realiza una interpelación
fehaciente. FALSO, porque solamente se interrumpe si se hace un reconocimiento de
deuda; en el caso de que el acreedor realice una interpelación suspende la prescripción
pero no la interrumpe.
14. La obligación se extingue si el acreedor acepta que el deudor le dé en pago una
prestación diferente a la adeudada. VERDADERO, (dación en pago) si el acreedor
acepta como pago algo diferente, se extingue la obligación (art. 942).
15.  Si se da en pago un crédito, se aplican las normas de la cesión de derechos. Art. 943 --
la dación en pago se rige por las disposiciones aplicables al contrato en el que tenga
más afinidad.
16. Si se da en pago una cosa, se aplican las normas de la compra-venta. Art, 943. 
17. En los supuesto de dación en pago, el deudor responde por evicción y vicios
redhibitorios de lo entregado. 
18. En la novación, la extinción de la obligación primitiva es causa/creadora de la nueva
obligación. 
19. La novación puede ser objetiva, si se vincula con elementos objetivos de la obligación
que tienen carácter de esenciales (la prestación principal, la causa fuente, el vínculo);
o subjetiva, por cambio de deudor o de acreedor. 
20. La novación extingue la obligación originaria mas no sus accesorios, salvo pacto en
contrario. FALSO, art. 940, La novación extingue la obligación originaria con sus
accesorios. El acreedor puede impedir la extinción de las garantías personales o reales
del antiguo crédito mediante reserva; en tal caso, las garantías pasan a la nueva
obligación sólo si quien las constituyó participó en el acuerdo novatorio.
21. La novación de uno de los codeudores solidarios con el acreedor produce la extinción
de la obligación originaria para todos los codeudores. VERDADERO, porque una
obligación solidaria, una única causa; si se extingue la obligación con uno, se extingue
para todos.
22. La novación entre el deudor y el acreedor no extingue la obligación del fiador.
FALSO, lo accesorio sigue la suerte de lo principal.
23.  La compensación es un modo de extinción que se produce por la neutralización de dos
obligaciones cuando quien tiene que cumplir es, al mismo tiempo, acreedor. Art. 921.
24. La compensación requiere que las dos obligaciones tengan por objeto prestaciones de
dar y, además, que ambas prestaciones sean homogéneas entre sí.
25. Quien debe dar una determinada cantidad de trigo puede compensar su deuda con el
crédito que tiene, con esa misma persona, respecto a una obligación de dar soja.
FALSO, tienen que ser obligaciones homogéneas.
26. Las obligaciones de hacer, en tanto no sean intuitu personae, admiten ser compensadas.
FALSO, porque el art. 930 dice lo contrario.
27. La confusión, como medio de extinción de las obligaciones, se justifica por el hecho de
que la obligación pasa a carecer de su nota de bilateralidad. 
28. El curso del plazo de caducidad puede suspenderse por una interpelación fehaciente.
FALSO, no se puede suspender la caducidad.
La caducidad puede ser de fuente legal o convencional.

CLASIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES – conforme a cada uno de los elementos de la


obligación
El fin que persigue la clasificación de las obligaciones es distinguir por qué es necesario
clarificar cuales son los efectos de la obligación en uno y otro caso. Tienen distintos efectos
según de qué obligación estemos hablando.
¿Cómo se clasifican las obligaciones? Según sus elementos.
POR EL OBJETO
 Complejidad del objeto
 Objeto simple (o singulares) – hay una sola prestación por cumplir por parte
del deudor para que el acreedor vea satisfecho su crédito.
 Objeto complejo (o plurales o compuestos) – están compuestas por dos o
más prestaciones.
 Conjuntas – el deudor va a tener que dar cumplimiento con la
totalidad de las prestaciones existentes, es decir, en este caso se
utiliza la conjunción “y”. Ej.: el deudor tiene que dar cumplimiento del
auto y la entrega de 10k. 
 Disyuntas – son dos o más prestaciones, pero el deudor solo cumple
una para que el acreedor vea satisfecho su crédito. Ej.: te doy 100k o
un mate.
 Alternativas (art. 779) – el deudor posee varias prestaciones
distintas e independientes entre sí y puede optar solamente
por una de ellas para liberarse del crédito. Ante el silencio de
la ley, se dice que, esta alternatividad se puede dar respecto
del objeto, pero también de la modalidad, es decir, puede ser
que exista una prestación sin modalidad pura y simple, y una
prestación con una modalidad de cuotas. Capaz que la
alternatividad está en que el deudor pueda elegir pagar 3k o 3
cuotas de 1k.
 Existe un solo vinculo jurídico referido a varias
prestaciones a elegir por el deudor, pero están sujetas
a la condición resolutoria de que sea elegida
solamente una de ellas. 
 El objeto de la obligación es una única prestación,
pese a que ella no se encuentre determinada desde un
principio. Aún, aunque existan varias prestaciones al
momento del nacimiento de la obligación, al momento
del pago solo habrá una.
 Puede ser regular (la elección/concentración la realiza
el deudor) o irregular (la relación/concentración
puede ser elegida por el acreedor o un tercero).
 En las obligaciones alternativas hay pluralidad de
objetos debidos in obligatione (al momento del
nacimiento de la obligación), mientras que in
solutione (al momento del cumplimiento/pago) hay
una única prestación.
 Trascendencia práctica de las obligaciones
alternativas: radica en garantizar el cobro porque
cada vez que se acota el riesgo de imposibilidad de
cumplimiento por inexistencia de la prestación y,
además, posibilita el cambio de objeto cuando quien
debe realizar la elección no se encuentra seguro al
momento de constituir la obligación de con qué
prestación quiere dar cumplimiento o que prestación,
efectivamente, va a cumplir.
 Fuentes de las obligaciones alternativas:
1. La voluntad de las partes
2. Origen legal
 El acto por el cual se elige qué prestación se va a
cumplir es la elección o concentración. A partir del
momento en que se realiza elección/concentración, la
obligación pierde el carácter de alternativa e ingresa al
régimen común de las obligaciones. Esto es una
característica de la obligación, por lo que, en el caso
de fallecimiento de alguna de las partes, se transmite
a los herederos y también puede ser transmitida por
actos entre vivos.
 Tiempo y modo de realizar la elección: se puede
hacer de modo expreso o modo tácito. Hay una
corriente doctrinaria que sostiene que la elección se
configura recién en el momento de cumplimiento de
la obligación y no antes, dicen que lo que se busca es
mantener vigente la posibilidad de elección hasta el
momento mismo del cumplimiento de la obligación.
Otro sector sostiene que la elección debe ser
practicada a través de una declaración recepticia
dirigida por el sujeto que tiene a cargo hacia la otra
parte, se trata de un acto voluntario que requiere:
discernimiento, intención y libertad con lo cual debe
ser expresado de forma anterior al cumplimiento de
forma inequívoca; además dicen que el momento de
cumplimiento de la obligación no tiene que
confundirse con el momento de la
elección/concentración. ART. 780: admite ambas
formas de elección.
La elección debe ser realizada en tiempo propio (el
establecido por las partes) o, en su defecto, dentro del
plazo establecido por el pago. Si el plazo está
tácitamente indeterminado, la parte que no tiene a
cargo la elección puede intimar a la otra para tomar
una elección. Si el tiempo es indeterminado (“no
existe”), el plazo lo pone el juez. Si el tercero que tiene
en cargo la elección y no la realiza entra en mora y
elige el deudor. Si una parte entra en mora (no elige),
elige la otra.
 Efectos: determinar y concretar la prestación
mediante la cual se va a dar cumplimiento con la
obligación, descartando, al mismo tiempo, el resto de
las prestaciones que integraban, en un principio, el
objeto de la obligación. Esto tiene efecto retroactivo,
es decir que la prestación escogida se considera única
desde su origen como si las demás nunca hubiesen
existido, se ingresa al régimen común de las
obligaciones y se aplican las reglas de las obligaciones
de dar, de hacer y de no hacer según correspondan.
Una vez realizada la elección se vuelve irrevocable a
menos que ambas partes estén de acuerdo en darle
nulidad a la elección y volver al estado anterior con
alternatividad de objetos.
 Obligaciones alternativas periódicas: deben realizarse
de modo fraccionado, en ese caso, la elección que
hago en un primer momento, no es la misma la
segunda vez; la alternatividad se aplica en cada casi de
repetición. Si se toma una decisión en el primer pago
se puede tomar otra elección en el pago siguiente
 Aumentos o mejoras en las prestaciones:
1. Obligaciones alternativas regulares: si
aumenta o mejora solo uno de los objetos
debidos, el deudor puede entregar el que no
ha aumentado o mejorado; o puede entregar
el aumentado o mejorado renunciando a la
facultad de cobrar más por eso (sin cobrar de
más). Si aumentan todos los objetos, el
deudor puede elegir entregar cualquiera de
ellos, pero el acreedor debe pagar el mayor
valor, si se avenga (se niega) a pagar se
extingue la obligación.
2. Obligaciones alternativas irregulares: si
aumenta o mejora solo uno de los objetos
debidos, el acreedor puede elegir el que no ha
aumentado o mejorado, o el que ha
aumentado o mejorado pagando el mayor
valor. Si aumentan todos los objetos debidos,
el acreedor puede elegir cualquiera de ellos y
pagar el mayor valor, si se niega a pagar se
extinguen la obligación.
 Riesgos – art. 781 y 782.
 Facultativas (art. 786) – existe una prestación principal y una
prestación accesoria que son interdependientes entre sí. El
acreedor solo puede exigir la principal mientras que el deudor
puede elegir cumplir con la principal o con la accesoria (se
libera cumpliendo con ambas). Existe unidad de objeto
debido, pero pluralidad de objetos aptos para el pago. Aún
cuando el deudor puede liberarse realizando la prestación
accesoria, la naturaleza de la obligación se define por la
obligación principal. En las obligaciones facultativas, que son
de interpretación restrictiva porque en caso de duda se va a
decidir que es una obligación alternativa., la elección la realiza
siempre le deudor quien se libera de la obligación cumpliendo,
ya sea, con la obligación principal o con la accesoria, el
acreedor solo puede exigir la principal.
 Tiempo y modo de efectuar la elección: puede ser en
el momento mismo del cumplimiento, es decir, a
través de la entrega de la prestación al acreedor por
parte del deudor o, también, mediante de una
declaración de voluntad previa al cumplimiento de la
obligación.
El deudor tiene hasta el momento del pago para
realizar la elección dentro de las opciones que tiene.
 Efectos: Los efectos tienen en cuenta la
interdependencia entre ambas obligaciones. (Lo
accesorio sigue la suerte de la principal; Si la
obligación facultativa es nula porque la prestación
principal es nula la prestación accesoria deviene en
nula de igual modo, pero no al revés porque si se
anula la accesoria, se vuelve una obligación de objeto
simple).
* En caso de duda sobre si la OBLIGACIÓN ES alternativa o facultativa se presume que es
alternativa (art. 788)*
 Divisibilidad del objeto (art. 805 y siguientes).
 Obligación divisible: son las que tienen por objeto prestaciones susceptibles
de cumplimiento parcial. Depende de la naturaleza de la prestación y su
capacidad de ser fraccionada.
 Requisitos (art. 806):
 Que la prestación sea materialmente susceptible de ser
fraccionada.
 Que la prestación no vuelva antieconómico el uso del objeto
con el fraccionamiento o que disminuye mucho su valor.
 Efectos: la obligación se divide en tantas partes como deudores o
acreedores haya (art. 808).
 Exigibilidad (art. 808 y 810)– cada acreedor puede exigir la
parte que le corresponde y cada deudor debe pagar la parte
que le corresponde.
 División – Si las partes no decidieron nada, la división opera en
partes iguales excepto lo pautado por las partes. En casos de
pluralidad de sujetos sobrevinientes, es en proporción con la
herencia recibida por cada parte.
 Lo que ocurra con uno de los sujetos no afecta a los otros ya
que son obligaciones independientes (art. 825).
 Las partes que no hayan actuado en el pleito no son
alcanzadas por los efectos de la cosa juzgada.
 Relación entre coacreedores y codeudores:
 Principio de reintegro: el deudor que pago de más puede
pedir reintegro a los codeudores en el porcentaje de su cuota
parte del deudor.
 Principio de contribución: si un acreedor recibió de más debe
dividir lo que sobro entre los otros coacreedores en
concordancia con el porcentaje que corresponda o el deudor
puede ejercer una acción de repetición para recibir el dinero.
 Las cuotas de contribución (art. 841): se determinan sucesivamente
(siguiendo el orden de prelación) por: lo pactado entre las partes; la
fuente y finalidad de la obligación o, en su caso, la causa de
responsabilidad; las relaciones de los interesados entre sí; y las demás
circunstancias. Si por la aplicación de estos criterios no es posible
determinar las cuotas de contribución, se entiende que participan en
partes iguales.
*Divisibilidad no es lo mismo que división, es decir, divisibilidad es una aptitud (la
posibilidad material de que la obligación sea fraccionada) no implica que vaya a ser
realmente fraccionada porque ello también depende de la voluntad de las partes*
 Obligación indivisible (art. 813): son obligaciones de sujeto plural que de
acuerdo a la naturaleza de la prestación no pueden ser cumplidas de otra
forma que no sea un entero. En casos donde hay solo un deudor o acreedor la
prestación debe cumplirse por objeto por la integridad del pago. En este caso
no puedo ni material ni jurídicamente dividir el cumplimiento de la prestación.
La indivisibilidad es primordialmente objetiva porque está basada en la
naturaleza misma de la obligación que es no fraccionable, aunque, también,
puede ser intencional si esta indivisibilidad se pacta por acuerdo de partes (art.
814).
 Supuestos legales de indivisibilidad (art. 815): se consideran
indivisibles las obligaciones de dar una cosa cierta (ej.: una guitarra);
las obligaciones de hacer (una prestación de un servicio) excepto si se
han convenido por unidad de medida y el deudor tiene derecho a la
liberación parcial (si dentro de una obligación de prestación de
servicios establezco el cumplimiento por día, entonces en ese caso el
deudor puede realizar el cumplimiento parcial de la obligación); las
obligaciones de no hacer y las obligaciones accesorias en el caso de
que la principal sea indivisible (porque sigue la suerte de la principal).
 Efectos principales entre acreedores y deudores:
 Principio de propagación: los hechos ocurridos entre uno de
los coacreedores y uno de los codeudores producen efectos
entre ellos y, además, se propagan al resto sin perjuicio de las
acciones internas que pueden existir entre las partes en razón
del pago y el cobro en exceso (art. 817).
 Principio de prevención: el coacreedor que demanda
judicialmente (en caso de que la deuda ya sea exigible) a uno
de los codeudores tiene derecho de cobrar con preferencia
frente a los otros coacreedores (art. 823).
 Exigibilidad: cada uno de los coacreedores tiene derecho de
exigir la totalidad del pago a cualquiera de los deudores a
todos ellos.
 Pago: cualquiera de los codeudores está llamado a pagar el
total de la deuda y cualquiera de los coacreedores está
facultado para percibir la integridad del crédito y quedan
expeditas las relaciones internas de contribución y distribución
entre cada uno de ellos (ej.: caballo, guitarra). Excepción (art.
824): indivisibilidad impropia: las disposiciones de este
parágrafo se aplican a las obligaciones cuyo cumplimiento solo
puede ser exigido por todos los acreedores en conjunto o
realizado por todos los deudores en conjunto excepto las que
otorgan a cada uno el derecho de cobrar o pagar
individualmente (Ej.: Contrato una banda de 9 integrantes,
tienen que estar los 9, no 3; necesito la totalidad, sino no hay
cumplimiento).
 Insolvencia de un codeudor: perjudica a los demás
codeudores, pero no afectar a los acreedores porque le puede
exigir el cumplimiento de la obligación a cualquiera de ellos.
 Prescripción extintiva (art. 822): es aquella con la cual
desaparece el derecho y se extingue el crédito (deja de existir).
La prescripción extintiva en una obligación indivisible ocurrida
entre uno de los codeudores y uno de los coacreedores esta
prescripción propaga los efectos a los demás codeudores
beneficiando al resto de los codeudores y perjudicando a los
coacreedores, es decir, si se produce una prescripción
extintiva en una obligación indivisible entre uno de los
codeudores y uno de los coacreedores esta obligación se va a
extinguir perjudicando a los coacreedores y beneficiando a los
codeudores. La prescripción extintiva cumplida es invocable
por cualquiera de los codeudores contra cualquiera de los
coacreedores.
 Los efectos de la mora, los factores de atribución y la cosa
juzgada no son personales y no se propagan (Art. 819), es
decir, la mora de uno de los deudores o de uno de los
acreedores los factores de atribución de responsabilidad de
uno u otro no perjudican a los demás y, respecto de la cosa
juzgada, el código nada dice, sin embargo, los efectos de la
cosa juzgada no se propagan en materia de indivisibilidad.
 Efectos de las relaciones internas entre los deudores y los
acreedores:
 Contribución (art. 820): si uno de los deudores paga la
totalidad de la deuda, o repara la totalidad de los
daños, o realiza gastos en interés común, tiene
derecho a reclamar a los demás la contribución del
valor de lo que ha invertido en interés de ellos, con los
alcances que determina el artículo 841 (refiere a la
determinación de la contribución).
 Distribución (art. 821): Si uno de los acreedores recibe
la totalidad del crédito o de la reparación de los daños,
o más que su cuota, los demás tienen derecho a que
les pague el valor de lo que les corresponde conforme
a la cuota de participación de cada uno de ellos, con
los alcances que determina el artículo 841.Tienen igual
derecho si el crédito se extingue total o parcialmente,
por compensación legal.
POR LOS SUJETOS (acreedor y deudor)
 Sujeto singular – cuando solo hay un acreedor y un deudor.
 Sujeto plural – cuando hay varios acreedores o varios deudores.
 Sujetos disyuntos (pluralidad disyunta) (falsa pluralidad) (art. 853) –
conjunción “o”. Se puede elegir a qué deudor cobrarle o a qué acreedor
pagarle. Están presentes en el ámbito pasivo y en el activo. Si la obligación
debe ser cumplida por uno de varios sujetos, excepto estipulación en
contrario, el acreedor elige cuál de ellos debe realizar el pago. Mientras el
acreedor no demande a uno de los sujetos, cualquiera de ellos tiene derecho
de pagar. El que paga no tiene derecho de exigir contribución o reembolso de
los otros sujetos obligados (son también llamadas obligaciones de sujeto
alternativo).
 Disyunción activa: el acreedor está indeterminado y la elección del
acreedor corresponde al deudor que, lógicamente, va a poder realizar
la elección, aunque sea demandado por otro acreedor. Sin embargo,
hay que tener en cuenta que se puede pactar que sean los acreedores
a quien debe efectuársele el pago (entre los acreedores deciden quién
recibe el pago) y que, en caso de no hacer la elección, el deudor debe
intimarlos a que la realicen y en caso de silencio, queda facultado para
consignar lo adeudado, ya sea por consignación judicial o extrajudicial.
 Disyunción pasiva: el acreedor está indeterminado y la elección le
corresponde al acreedor, si el acreedor no realiza la elección los
deudores pueden intimarlo a que la realice bajo también
apercibimiento de consignar lo adeudado y, en el caso de que se
determinó que los deudores elegirían quien va a dar cumplimiento con
la obligación y no lo hagan, la facultad queda en cabeza del acreedor
que puede elegir a cualquiera de ellos. Entonces lo que acá tenemos
es una indeterminación del polo activo o del polo pasivo en el
momento del nacimiento de la obligación, pero que esa
indeterminación va a desaparecer en el momento del cumplimiento de
la obligación.
 Sujeto conjunto (pluralidad conjunta o conjuntos) – conjunción “y”. En el caso
de las obligaciones de sujeto conjunto u obligaciones mancomunadas (quiere
decir: obligaciones de sujeto plural, pueden ser deudores o acreedores).
 Simplemente mancomunadas (art. 825) – la obligación simplemente
mancomunada es aquella en la que el crédito o la deuda se fracciona
en tantas relaciones particulares independientes entre sí como
acreedores o deudores haya. Las cuotas respectivas se consideran
deudas o créditos distintos los unos de los otros. Se refiere a cuando la
obligación simplemente mancomunada tiene objeto divisible, es decir,
el objeto de la obligación se puede dividir, el fraccionamiento opera en
toda su plenitud toda vez que el crédito y la deuda se va a dividir en
tantas partes como acreedores existan en ese vínculo obligacional.
Entonces se trata de obligaciones provenientes de una misma y única
causa generadora, pero es importante tener en cuenta que no
estamos en presencia de compartimentos separados, sino de las
piezas de un todo por más que ellas se presenten con una autonomía
funcional que puede ser considerable. Ej.: tres deudores me deben,
cada uno, una porción de la torta. Sabri les debe 20k a los acreedores,
le tiene que pagar 10k a los acreedores (a menos que se haya pactado
otra cosa).
 Caracteres
 Unidad de objeto
 Unidad de causa
 Pluralidad de vínculos – existen tantos vínculos
jurídicos como sujetos intervengan en la obligación,
aunque en este tipo de obligación se da de forma
independiente. Independencia funcional (que
compone un todo), pero que se trata de una
autonomía funcional que es considerable.
 Fraccionamiento – la obligación se va a dividir según la
cantidad de deudores y acreedores que haya, cada acreedor y
cada deudor (cada sujeto) va a ser acreedor o deudor en su
cuota parte. La ley presume que la obligación es simplemente
mancomunada.
 Si la obligación es simplemente mancomunada indivisible – el
derecho de cualquier acreedor a reclamar la totalidad de la
prestación obedece a la imposibilidad de cumplimiento
fraccionado por la índole del objeto debido. No puedo exigir
el cumplimiento fraccionado porque el objeto no puede ser
dividido, le tengo que exigir la totalidad a uno de los
deudores.
 Si la obligación es divisible simplemente mancomunada –
cada deudor debe su cuota parte y cada acreedor tiene crédito
según su cuota parte.
 Solidarias (art. 827) – Hay solidaridad en las obligaciones con
pluralidad de sujetos y originadas en una causa única cuando, en razón
del título constitutivo o de la ley, su cumplimiento total puede exigirse
a cualquiera de los deudores, por cualquiera de los acreedores. Es
decir, la obligación solidaria es aquella emanada de una causa única en
virtud de la cual cualquier acreedor puede exigirle a cualquiera de los
codeudores el cumplimiento íntegro de la prestación como
consecuencia del título constitutivo o de una disposición legal con
prescindencia de la naturaleza divisible o indivisible de la obligación
(no importa si se puede o no dividir, porque yo le puedo exigir al
deudor o a cada uno de los deudores el cumplimiento integro de la
prestación). Entre los tres me deben una torta.
 Obligación de solidaridad activa – cuando hay muchos
acreedores y un solo deudor, cada uno de los acreedores de
forma conjunta o separada reclamará la totalidad de la deuda
o de la prestación al deudor que queda librado con el pago
efectuado a un solo acreedor. 
 Efectos
1. Principal: El deudor se libera pagándole todo a
un solo acreedor (que debe avisar a los
demás) y este es el efecto principal que deriva
de los arts. 844 a 849.
2. Imposibilidad de cumplimiento sin culpa del
deudor – se extingue la obligación para la
totalidad de los acreedores solidarios sin
responsabilidad alguna de cargo del deudor.
Imposibilidad absoluta, resolutiva y sin culpa.
3. Interrupción de la prescripción – cualquier
acto que interrumpa la prescripción a favor de
uno de los acreedores o en contra de uno de
los deudores, aprovecha o perjudica (en el
caso de los acreedores) a los demás, es decir,
los efectos de la interrupción se expanden al
resto de los sujetos. Es decir, si uno de los
acreedores ha recibido la totalidad del crédito
debe entregar, también, a los otros
coacreedores la parte que les corresponde de
él, si no lo hace quienes no lo hayan cobrado
podrán ejercer contra el acreedor que percibió
la totalidad del crédito las acciones judiciales
tendientes al reclamo de sus partes
respectivas.
 Obligación de solidaridad pasiva (arts. 833 – 843) – hay un
solo acreedor y muchos deudores. Se le permite al acreedor
reclamar de cualquiera de los deudores el pago íntegro de la
deuda y el deudor solidario que desinteresa al acreedor,
provoca la liberación del resto de los deudores solidarios y,
como se provoca la extinción de la obligación, este deudor
puede pedir el reingreso al resto de los codeudores hasta el
límite de la cuota parte de cada uno (art. 840) si es gratuita la
extinción, no se puede exigir reingreso.
 Obligaciones de solidaridad mixta – hay varios acreedores y
varios deudores y entre ellos los acreedores le pueden
reclamar la totalidad de la deuda a cualquiera de los deudores
y cualquiera de los deudores puede pagar la totalidad de la
deuda a cualquiera de los acreedores. El pago realizado a un
acreedor libera al resto de los deudores.
 Prueba de la solidaridad:
 Si es por voluntad de las partes (origen voluntario) –
la prueba de la solidaridad recae sobre quien debe
alega. Bajo apercibimiento de que sea considerada
como simplemente mancomunada.
*la solidaridad no se presume, debe surgir inequívocamente de la ley o del título constitutivo
de la obligación, es decir, en el caso de que estemos frente a una obligación simplemente
mancomunada o solidaria, se va a estar por la obligación simplemente mancomunada
porque a la solidaridad le puedo exigir el todo a una de las partes y esa parte libera al resto*
 Concurrentes (art. 850) – son aquellas en las que varios deudores
deben el mismo objeto en razón de causas diferentes.
 Característica principal: cuando alguno de los deudores paga
al acreedor, la obligación se extingue, aunque dicho efecto
extintivo no se propaga al resto de los deudores. Sin embargo,
como la obligación se extingue, el acreedor ya no va a poder
exigir al resto de los deudores el pago puesto que, una vez que
satisfizo su crédito, se quedan sin causa el resto de las
obligaciones concurrentes que estaban referidas a él. Ej.: art
1758. El dueño y el guardián son responsables concurrentes
del cuidado de la cosa; en un accidente de auto, se demanda
al dueño y al guardián (el que manejaba) del vehículo dominio
xxx, pero la obligación de resarcir deriva de causas distintas
por eso se trata de una obligación concurrente y no de una
obligación solidaria que deriva de una causa única.
CLÁUSULA PENAL (art. 790) – es s aquella por la cual una persona, para asegurar el
cumplimiento de una obligación, se sujeta a una pena o multa en caso de retardar o de no
ejecutar la obligación.
Es una pena o multa de carácter privado que se aplica en casos de incumplimiento relativo o
absoluto de una obligación principal, es una obligación accesoria que busca asegurar el
cumplimiento de la obligación. Se trata de una estipulación accesoria a una obligación
principal, una pena o una multa, con la que se busca asegurar el cumplimiento de la principal.
 Objeto (art. 791): puede ser una suma de dinero (como las astreintes) o puede ser
cualquier clase de prestación.
 Requisitos. El objeto debe ser:
 Materialmente posible – tocar el cielo con las manos no es posible.
 Jurídicamente posible – prendar un inmueble no es posible. Está prohibido.
 Lícito
 Determinada o determinable – puede ser determinable en un momento
ulterior, por ejemplo, frente a las obligaciones alternativas entre una u otra
prestación; o las obligaciones facultativas, que el deudor debe una principal y
una ¿sucidera? que se puede cumplir. Ej.: Yo me comprometo con Raúl a
entregarle 100 vasos todos los meses, pero pactamos en el contrato que si un
mes no le puedo entregar los 100 vasos voy a cumplir pagándole la suma de
$100k, entonces es una prestación o la otra que elige el deudor. El objeto es
determinable al momento del cumplimiento a cabeza del deudor que elije
cómo cumple.
 Susceptible de valoración económica
 Debe corresponder a un interés patrimonial o extrapatrimonial del acreedor
– Cuando se habla del requisito de la patrimonialidad, se habla con respecto
de la prestación en sí misma, pero el interés del acreedor puede tener o no
contenido patrimonial. Lo que siempre tiene contenido patrimonial es el plan
de conducta a cargo del deudor 🡪 Es muy importante porque esta
patrimonialidad es lo que permite que pueda cumplir cumpliendo la especie o
pagando el equivalente de la ¿obligación? Comprometida, es decir, el dinero
equivalente a lo que se debe, el valor de la prestación decidida que siempre
tiene que tener este contenido patrimonial. Ej.: un reloj de péndulo que está
en la familia hace mucho tiempo y quien lo tiene ahora decide restaurarlo,
entonces se lo lleva a un restaurador para que ponga el reloj en condiciones. El
plan de conducta del deudor (el restaurador) tiene interés patrimonial porque
le vas a pagar para que lo haga. El interés del acreedor es extrapatrimonial, no
hay de susceptibilidad de adopción pecuniaria.
 Clases de cláusula penal: dependen de la clase de incumplimiento que se dé.
 Cláusula penal compensatoria: en casos de incumplimiento absoluto. Es
aquella que es prevista por las partes para el supuesto de incumplimiento
absoluto y total de la obligación por lo que, en este caso, esta cláusula penal,
sustituye al monto previsto en el id quod interest. Si yo pacté una cláusula
penal compensatoria, sustituyo a los mayores daños y es más fácil la prueba.
Toda ves que esta cláusula sustituye al id quod interés, no puedo acumularla,
solamente procede la cláusula penal.
 Cláusula penal moratoria: en casos de incumplimiento relativo, ya sea
ocasionado por de supuestos de retardo, de mora o de cumplimiento
defectuoso de la obligación. La pena prevista en la cláusula penal para el
supuesto de incumplimiento relativo, se acumula con la prestación principal
(art. 797).
 Función de la cláusula penal es polivalente puede cumplirse una sola de las siguientes
funciones:
 Función conminatoria (o compulsiva): al elegirse como una pena privada en
caso de incumplimiento crea una motivación extra al deudor para que proceda
a cumplir porque sabe que en el caso de que no cumpla va a tener que pagar
esta pena (como las sanciones combinatorias).
 Función resarcitoria: las partes, al momento de celebrar un vínculo
obligacional, hacen una valuación anticipada del daño que se pueda sufrir
como consecuencia del incumplimiento. Es una valuación o liquidación
anticipada del daño que, no siempre, tiene que guardar relación con el daño
que efectivamente se pueda sufrir porque muchas veces puede pasar que se
establezca una cláusula penal que tenga relación con el daño que después,
efectivamente, pasa, pero puede pasar que yo como acreedor establecí una
cláusula penal opto por el cobro de la cláusula penal y valuación anticipada y
no demando la ejecución forzosa de la obligación y después me puede pasar
que esa valuación anticipada que yo hice en la cláusula penal no me sirva para
compensar el daño que sufrí (se perjudica el acreedor).
 Función punitiva, ya que, “castiga” al deudor por no cumplir.
 Función confirmatoria: confirma la existencia de la obligación, pero muta el
objeto de cumplimiento toda vez que no se va a dar cumplimiento con la
obligación principal sino con la obligación accesoria.
 Le posibilita al acreedor una solución más conveniente en la medida de que,
solamente, tiene que demostrar la existencia de la cláusula penal para cobrarla, al
deudor también le permite saber qué pasa en caso de incumplimiento y a ambos les
sirve para saber cuáles son los riegos del negocio en el que se están metiendo.
 Caracteres de la cláusula penal
 Es una obligación accesoria que se hace para garantizar el cumplimiento de
una obligación principal; si la principal se extingue esta también.
 Es subsidiaria, es decir, tiene el mismo carácter secundario que los mayores
daños sufridos como consecuencia del incumplimiento y, además, en el caso
de la obligación penal compensatoria es sustitutiva de la obligación principal.
 Es condicional porque está sujeta a la condición de que se incumpla la
obligación principal.
 Es preventiva porque se hace una valuación o liquidación anticipada del daño,
entonces establece antes el incumplimiento cuales van a ser las consecuencias
del mismo.
 La cláusula penal puede ser establecida al momento del nacimiento de la
obligación o antes del incumplimiento.
 La cláusula penal puede sujetarse a todas las modalidades (plazo, cargo,
condición).
 Es definitiva una vez que se torna exigible, el derecho del acreedor de
percibirla es irrevocable y el deudor no puede negarse a pagarla.
 Es de interpretación restrictiva, ya que, le otorga al acreedor un derecho, se
debe interpretar de forma restrictiva.
 Es inmutable (relativamente), en principio, el monto establecido en la cláusula
penal no es susceptible de modificación posterior, a no ser que las partes lo
establezcan de mutuo acuerdo. Los jueces pueden morigerar la cláusula penal
si es excesiva.
 Forma de la cláusula penal
 De forma escrita en instrumento público o privado
 Puede ser en forma verbal, pero no es lo que se recomienda por las
dificultades probatorias.
 Efecto que establece la cláusula penal entre las partes
 Una vez que el acreedor ha optado por el pago de la cláusula penal y el deudor
efectúa el pago de la cláusula penal, la obligación se extingue (la obligación
principal también) porque el acreedor optó por la cláusula penal y no por la
ejecución forzosa de la obligación (art. 796).
 Una vez ocurrido el incumplimiento el acreedor tiene la posibilidad de elegir
entre exigir el cumplimiento de la obligación principal (art. 730 inc. a) o el pago
establecido en la cláusula penal (art. 797). El acreedor no puede pedir ambas
(cláusula penal compensatoria) a menos que se haya establecido por retardo
(cláusula penal moratoria).

CLASIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES – conforme a cada uno de los elementos de la


obligación
El fin que persigue la clasificación de las obligaciones es distinguir por qué es necesario
clarificar cuales son los efectos de la obligación en uno y otro caso. Tienen distintos efectos
según de qué obligación estemos hablando.
¿Cómo se clasifican las obligaciones? Según sus elementos.
POR EL OBJETO
 La naturaleza del objeto
 Obligaciones de dar – son aquellas obligaciones en las que el objeto consiste
en la entrega de una cosa o un bien que puede ser mueble o inmueble
asumiendo justamente el deudor el deber de efectuar esa entrega al acreedor.
*Obligación de dar cosa cierta para constituir derechos reales – solo van a
adquirir eficacia si se consuma la constitución de un derecho real (derecho
real: la relación que tiene una persona con la cosa). Hay distintos sistemas
para la adquisición de derechos reales (art. 750). Los derechos reales
transmiten el dominio de la cosa.
 Sistema romanista: título establecido por la ley/título
y modo (la posesión).
 Sistema consensualista (francés): firmar un contrato
y, a partir de que cada uno tiene una copia del
contrato, el inmueble se traspasó.
 Sistema de la inscripción registral constitutiva
(alemán): es un sistema que tiene un registro público,
a partir de que inscribís el inmueble en ese registro es
tuyo; antes, no.
 Nuestro sistema es romanista matizado porque el
título y modo te constituyen dueño de la cosa, pero
para que esa constitución de derecho real en tu
cabeza sea oponible a todos los demás tiene que estar
inscripta en el registro de la propiedad inmueble y
desde ahí es oponible a terceros.
 Obligación de dar cosa cierta – dar una cosa determinada, ubicable e
identificable. El objeto que debe entregarse se encuentra
individualizado desde el momento en el que nace la obligación. Es una
obligación de resultado. Ej.: yo me comprometo a transmitir un
inmueble.
 Supuestos de la obligación de dar cosa cierta
 Configurar un derecho real
 Transferir el uso o la tenencia de una cosa.
 Restituir la cosa a su dueño
 Efectos entre las partes – puede generar un riesgo de la cosa, un
riesgo del contrato. Un riesgo es una contingencia/probabilidad
de que un daño ocurra y eso provoca una incertidumbre o una
inseguridad. 
 El riesgo del a cosa se produce por la contingencia que
puede generarse al momento de la entrega y que esa
cosa puede: perderse, destruirse; y todo eso puede
ocurrir desde el nacimiento de la obligación hasta el
momento pactado para la entrega.
 El riesgo en el contrato es a los derechos de las partes
que declararon al momento de celebrar el contrato. 
 Pérdida de la cosa debida (art. 1733): Se estima que
ha existido pérdida de la cosa cuando ella se destruye
totalmente, cuando desaparece sin que se tengan
noticias sobre ella o cuando es puesta fuera del
comercio, lo que equivale a su destrucción jurídica. A
fin de poder determinar los efectos que ello produce,
debemos distinguir si dicha pérdida se ha producido
mediando culpa o no en el deudor de la obligación:
1. Pérdida sin culpa del deudor: se extingue la
obligación quedando disueltas para ambas
partes, sin indemnización alguna de los daños
que ello pudiera irrogar al acreedor.
2. Pérdida por culpa del deudor, determina: el
acreedor puede exigir al deudor el pago de
una suma de dinero equivalente al valor de la
cosa perdida por su culpa, y una
indemnización por los daños que el
incumplimiento de la obligación le hubiese
irrogado. Queda claro, a nuestro entender,
que quien alega la culpa del deudor debe
acreditarla.
 Deterioro de la cosa (art. 1733): cuando la cosa sufre
un detrimento que no termina de afectar a su esencia,
pero sí disminuye su valor económico.
1. Deterioro con culpa del deudor – el acreedor
va a poder optar por:
1. Exigir la entrega de la cosa en el
estado en el que se encuentre más
la indemnización de daños.
2. Exige la entrega de una cosa
equivalente más la indemnización
por daños.
3. Rechaza la recepción de la cosa
deteriorada y disuelve la obligación
pero, también, puede reclamar
daños.
 Aumentos que puede sufrir la cosa: antes de la
entrega de la cosa pueden ocurrir cosas que
aumenten el valor de la cosa. Pueden ocurrir por
causas naturales o por la intervención del hombre
(mejoras). 
1. Mejoras necesarias – conservan la cosa; si no
se realizan, la cosa se deteriora. Las abona el
deudor.
2. Mejoras útiles -- son de provecho para el
poseedor de la cosa, pero no para su
conservación. Son a cargo del acreedor
cuando pretenda conservar esas mejoras,
abonara al deudor el costo de la inversión
efectuada.
3. Las suntuarias o mero lujo: como una pileta
climatizada. No son indemnizables por el
acreedor. Puede oponerse al retiro si daña la
cosa, y si el deudor decide conservarla debe
pagar el reembolso al acreedor).
 Frutos – todas las cosas que regularmente produce
otra cosa que ya existe que lo que hacen es alterar o
disminuir una sustancia. Pueden ser: naturales,
industriales o civiles (una renta/alquiler).
1. Hasta el momento de la tradición (entrega de
la cosa) los frutos percibidos le pertenecen al
deudor, a partir de la entrega, los frutos
devengados y no percibidos le pertenecen al
acreedor (art. 754).
2. Los frutos civiles que todavía no fueron
percibidos al momento de la entrega de la
cosa, si son pagados con posterioridad a la
entrega de la cosa la doctrina (mayoritaria)
considera que le tocan al deudor.
 Efectos con relación a terceros – el deudor puede pasar que el
deudor al dar cosa cierta y constituir derechos reales, se
comprometió la entrega de esta cosa cierta a terceras
personas. Ej.: Un locatario tiene que restituir la cosa al
locador, y se obliga a entregarlas a otros, generando un
conflicto entre acreedores. 
 Si son acreedores de buena fe y a título oneroso de
bien mueble va a tener mejor derecho (art. 757):
1. El que tiene emplazamiento registral (el que
está registrado).
2. El que recibió la tradición.
3. El que tiene el título de fecha anterior (el más
viejo).
 Si son acreedores de buena fe y a título oneroso de
bien inmueble va a tener mejor derecho (art. 756):
1. El que tiene emplazamiento registral y tradición
(el que está inscripto y recibió la cosa).
2. El que recibió la tradición (la entrega).
3. El que tiene emplazamiento registral precedente
(el que registró primero).
4. El que tiene título de fecha cierta anterior (el
más viejo).
 Deberes que tiene el deudor (art. 746)
 Deterioro de la cosa: se debe entregar la cosa en el
mismo estado que estaba cuando celebraste el
contrato. El acreedor puede exigir una
 Entregar las cosas con sus accesorios.
 Deber de recibir la cosa – si el acreedor se constituye
en mora, debe recibir la cosa.
 Deber de inspeccionar la cosa – si la recibís sin decir
nada, te lo tenés que quedar (pero no aplica al
derecho de consumo).
*Obligación de dar cosa cierta para restituir – entregar la cosa para restituirla
a su dueño. El dueño es el acreedor a diferencia de las anteriores (donde el
dueño es el deudor) y entrega la cosa para constituir derechos reales (art.
759).
 Efectos entre partes: pérdida, deterioro, aumento y
mejora.
1. Pérdida y deterioro: la doctrina las analiza en
conjunto.
 Pérdida sin culpa del deudor – el
acreedor que es dueño soporta la
perdida.
 Pérdida con culpa del deudor – el
deudor será responsable frente al
acreedor por el equivalente de la cosa
más daños.
 Deterioro sin culpa del deudor – el
acreedor va a recibir la cosa en el
estado en el que se encuentra sin que
quede obligado a ninguna
indemnización.
 Deterioro por culpa del deudor – el
acreedor podrá exigir la entrega de la
cosa en el estado en que se
encuentra, puede rechazar la
recepción de la cosa deteriorada o
puede disolver la relación; en todas
puede reclamar daños.
2. Aumento y mejoras:  cuando la cosa aumenta
de forma natural para el dueño, el deudor la
debe restituir con el aumento sin lugar a
reclamo a compensación. Si las mejores son
necesarias quedan a beneficio del acreedor sin
tener que indemnizar al deudor. Si son útiles o
suntuarias (no son necesarias para la
conservación), tampoco el acreedor puede
reclamarlas, pero sí está facultado para
retirarlas siempre que no deterioren la cosa (si
no, no puede retirarlas); si las acepta y decide
quedárselas, tienen que reembolsar el valor.
3. Frutos: si se trata de un poseedor de buena fe,
se queda con frutos percibidos y restituye al
dueño los que se encuentren pendientes. Si es
poseedor de mala fe, está obligado a restituir
la cosa con los frutos que percibió y también
los pendientes.
 Efecto con relación a terceros: puede pasar que el
deudor de una obligación de dar cosa cierta para
restituir a su dueño haya constituido con un tercero
otra obligación igual (art. 760 y 761). Ej.: como
locatario en contrato de locación, en vez de restituir a
su dueño el inmueble se lo vende a un tercero). El
acreedor no tiene derecho contra poseedor de buena
fe si son bienes no registrables.
 Obligación de género – son aquellas que recaen sobre cosas
determinadas por su especie y su cantidad (art. 762); dar un género de
algo. El objeto no se encuentra definido al momento en el que nace la
obligación, está indeterminado y luego hay que elegirlo o
individualizarlo al momento del cumplimiento de esa obligación. Ej.:
me comprometo a entregar 5 perros rottweiler. Pueden ser cosas:
 Fungibles – pueden sustituirse unas por otras en razón de
calidad y de cantidad. No hay que elegir la cosa, hay que
individualizarla.
 Individualizar: determinar su calidad, determinar su
peso o volumen (art. 762).
 Al acreedor no le importa de dónde se obtiene la cosa,
sino que le importa la cantidad y calidad. El que se
encarga de esto es el acreedor, pero es una especie de
acto bilateral porque el deudor tiene que dar su
consentimiento porque es el propietario de la cosa
hasta el acto de la entrega.
 Efectos:
1. Antes de la individualización de la cosa el
deudor no puede alegar imposibilidad de
cumplimiento por pérdida o por deterioro de
la cosa porque puede sustituir o entregar otra
similar. Luego de la individualización se
convierte en obligación de dar cosa cierta y se
rige por si es obligación de transmitir de
derechos reales o restituir al dueño.
 No fungibles – no son intercambiables entre sí porque no son
equivalentes.
 El objeto no está determinado al momento de
nacimiento de la obligación porque pertenecen a un
género, pero deben ser determinados en un momento
posterior al momento de cumplimiento de la elección
de la cosa o de la individualización de la cosa.
 Se hace mediante la elección de la cosa, se elige la
cosa, porque no se pueden sustituir unas por otras.
Ej.: Me obligo a entregar un caballo pura sangre, me
impide ser reemplazado por otro, pero dentro de la
especie, hay subespecies.
 Efectos:
1. El género nunca perece.
2. Antes de la elección de la cosa, el deudor no
puede alegar imposibilidad de cumplimiento
por perdida del objeto. Excepción: género
limitado: sigue habiendo indeterminación del
objeto, pero el género es tan limitado que sólo
hay unos pocos objetos dentro de ese género
(art. 785). El deudor se desobliga cuando
entrega una calidad media.
 La elección de la cosa: termina individualizando la
cosa y determinando el objeto de la obligación. La
elección la pueden pactar entre las partes. Si no se
pacta, elije el deudor. Hay ciertas teorías que tienen
que ver con el momento en el que se perfecciona la
elección del a cosa dentro de la obligación de género.
1. Tesis/teoría de la separación: queda
perfeccionada cuando separo la cosa que elijo
de las otras que integran el género. Crítica: no
es conocido por la otra parte cuando separo la
cosa.
2. Teoría de la tradición/entrega: se perfecciona
cuando la cosa es entregada al acreedor.
3. Teoría de la declaración aceptada: se
perfecciona cuando es aceptada por la otra
parte.
4. Declaración recepticia: es la que aplica la
doctrina a la teoría mayoritaria. Se realiza la
elección por declaración de voluntad
recepticia del deudor, la elección tiene que
llegar al conocimiento del acreedor y ahí se
perfecciona (en el momento de conocimiento
de la contraparte).
 El deudor se desobliga entregando la calidad media
(ni la mejor ni la peor) (art. 762, 2do párrafo).
 Antes de la individualización de la cosa debida, el
caso fortuito no libera al deudor; una vez que se hace
la elección se aplican las reglas de obligación de dar
cosa cierta y se rige por si es obligación de transmitir
de derechos reales o restituir al dueño (art. 763).
 Obligación de dar suma de dinero – son aquella en las que el deudor
se obliga desde el nacimiento de la obligación a dar una suma
determinada de dinero y la calidad y cantidad se encuentra
determinada desde el nacimiento de la obligación.
 Dinero: es la moneda que autoriza el Estado.
 Funciones:
1. Es una unidad de medida porque todos los
bienes patrimoniales y ciertas actividades
económicas se evalúan con él.
2. Es un instrumento de cambio. Ej.: compra-
venta.
3. Es un instrumento de ahorro.
 Características:
1. Es una cosa mueble.
2. Es fungible (puede ser intercambiable y
sustituible por otro de la misma calidad y de
especie).
3. Es consumible (se extingue con el primer uso).
4. Es divisible (puede ser fraccionado
indefinidamente).
5. Es de curso legal, el valor es otorgado por el
Estado (los particulares no pueden cambiar el
valor).!!
6. Es de curso forzoso, el Estado le otorga al
dinero poder cancelatorio (cumple
obligaciones, los particulares no pueden no
obligarse a recibir ese dinero).!!
 Tipos de monedas:
1. Metálica – tiene valor intrínseco (oro o plata).
2. Papel – billete que emite el Estado que le
otorga un valor determinado, pero es
convertible; lo puedo cambiar por oro/plata.
3. Papel moneda – billete emitido por el Estado
que no tiene ningún respaldo metálico, sólo el
valor otorgado por el Estado y poder
cancelatorio.
 Tipos de obligaciones de dar suma de dinero:
 Obligación de dar suma de dinero: tienen por objeto
la entrega de una suma de dinero que se adeuda
desde el momento de la obligación, el monto está
determinado. 
1. Obligaciones dinerarias en moneda nacional:
consiste en la entrega de una determinada
cantidad de dinero autorizada por el Estado,
que es la moneda de curso legal y forzoso, que
es el peso argentino. Dentro de sus
obligaciones dinerarias en moneda nacional,
están las cláusulas de reajuste, porque el
sistema adoptado por el CCC es el nominalista,
y no se pueden reajustar las deudas. En otros
países las tienen incorporadas.
 Efectos de dar suma dinero nacional:
 El pago voluntario, efectos
normales y anormales (lo que
se vio en pagos). 
 El tiempo puede ser pactado
por las partes y en falta de
acuerdo lo establece el juez. 
 El lugar de pago debe
respetarse el convenido, si no
convienen, es en el domicilio
del deudor al tiempo de
nacimiento de la obligación; si
el deudor se muda, el
acreedor tiene derecho a
exigir el pago en el domicilio
actual o en el anterior (queda
a su criterio).
2. Obligaciones dinerarias en moneda
extranjera: era considerada como deber
cantidades de cosas y no como una obligación
de suma de dinero. Nacía como una deuda de
valor (medio indeterminada) y podía ser
convertida al momento del pago en moneda
nacional. No se le aplicaban ciertas cuestiones
que sí se les aplican a las obligaciones de
deber suma de dinero, entonces si el deudor
no cumplía con la entrega de cantidad de
moneda extranjera comprometida la
obligación podía resolverse por equivalente
indemnizando en moneda de curso legal. Esto
era antes de la sanción de la ley de
convertibilidad. Luego de la sanción, que
reformó el art. 617 (de Vélez) y se empezó a
considerar como dar suma de dinero, ya no
puede liberarse dando equivalente. Art. 765
dice que el deudor puede cancelar en
moneda nacional sin incurrir en mora y art.
766 dice que el deudor debe entregar la
cantidad correspondiente en la especie
designada. Es una especie de obligación
facultativa, hay una obligación principal (nos
obligamos a entregar determinada moneda
extranjera), pero el deudor puede liberarse
cumpliendo la accesoria (pagando en
moneda nacional) y esto puede suceder hasta
el momento del efectivo pago. No se puede
liberar pagando en moneda legal cuando la
moneda fuese esencial al contrato.
 Obligaciones de valor (art. 772): tienen con ver una
valuación de un bien o de una utilidad, pero que no
está determinado desde el nacimiento de la
obligación, sino que se va a determinar después con
las variaciones o las oscilaciones que tenga la moneda.
No nacen cuantificadas en dinero, sino debiéndose un
valor. El efecto principal es posibilitar el reajuste de
acuerdo a esas variaciones/oscilaciones que sufre la
moneda en el transcurso del cumplimiento de la
obligación. Ej.: indemnizaciones.
 Intereses: es un aumento paulatino que devenga la deuda
dineraria en un tiempo determinado. Ya sea como
contraprestación por el uso del dinero ajeno y los intereses
serán: compensatorios o lucrativos; o como indemnización por
retardo en el cumplimiento en los que serán: moratorios o
punitorios. El interés se establece a través de una tasa. Los
jueces pueden reducir los intereses cuando son
evidentemente desproporcionados o sin justificación. Los
intereses siguen siempre la suerte de la obligación principal
(salvo que se aclare en el recibo).
 Caracteres:
1. Son pecuniarios
2. Son porcentuales
3. Son periódicos
4. Son accesorios (de la deuda principal, la
entrega de un monto principal).
 Clasificación:
1. Compensatorios (art. 767) – son los
voluntarios que pactan las partes como
contraprestación por la utilización de ese
capital ajeno, son lucrativos porque implican
un renta o fruto de ese capital y son
voluntario porque lo pactan las partes. Se
devengan desde la fecha en que fueron
pactados y pueden ser exigidos por el
acreedor desde la fecha convenida.
2. Moratorios (art. 768) – son los que el deudor
debe pagar en caso de incurrir en mora
(incumplimiento de una obligación) por el
daño ocasionado al acreedor. Exigible a partir
de la constitución en mora del deudor.
3. Punitorios (art. 769) – son una especie de
cláusula penal moratoria que tiene dos
funciones:
 Compulsión al deudor porque cuando
el deudor sabe anticipadamente la
pena económica que se le va a aplicar
por el retardo en el cumplimiento, se
da un incentivo al deudor para que
cumpla.
 Rol indemnizatorio porque se liquidan
anticipadamente por la tardanza del
cumplimiento.
Pueden ser reclamados por el acreedor sin
probar el perjuicio sufrido. Son exigibles a
partir de la constitución en mora del deudor.
Los jueces los pueden reducir si son
desproporcionados o abusivos. Cláusula penal
(790 en adelante).
 Usura: es el interés excesivo que pactan las partes en un
contrato mutuo dinerario. Atenta contra la moral y buenas
costumbres. El juez puede reducirlos. Antes de la reforma de
la ley 17.711, se decretaba la nulidad total del acto. Ahora, con
la reforma, se aplican a los casos de usura como el vicio de
lesión (art. 332) y si la hay, es nulidad relativa y se permite un
reajuste.
 Anatocismo: interés compuesto, tiene que ver con el interés
del interés. Es la capitalización de los intereses, es interés
acumulado en el capital. Si resulta que el segundo mes que se
aplica la tasa pactada, en lugar de hacerlo sobre un monto
determinado de capital se hace sobre la suma del capital más
los intereses pactados el primer mes. En el CCC está prohibido
con excepciones salvo que una cláusula lo permita (menor a 6
meses), salvo que se demande judicialmente (opera desde la
fecha de la notificación de la demanda), salvo que la
obligación se liquide judicialmente (corre desde que el juez
manda a pagar) y salvo otras disposiciones legales prevean la
acumulación (art. 770). La obligación accesoria (anatocismo)
se anula completamente, la principal (la deuda original) queda
intacta.
 Obligaciones de hacer (art. 773 - 777) – es aquella cuya prestación consiste en
la realización de un hecho o un servicio (desarrollar una conducta
comprometida [prestación]). Se trata de un compromiso positio de acción y de
energía que está orientado a satisfacer el interés del acreedor. Lleva implícita
la idea de actividad que genera una modificación en el estado de las cosas a
través de la conducta positiva del deudor.
 Tipos:
 Obligaciones de hacer fungibles – es cuando el interés del
acreedor se satisface con la realización del a actividad debida
con total independencia del sujeto que la lleve adelante.
Importa la actividad y no quien la realiza. El deudor puede ser
remplazado, incluso por un tercero. Ej.: si contrato para que
me pinten el dpto.
 Obligaciones de hacer no fungibles – cuando el interés del
acreedor solo se satisface si el propio deudor (el que se
comprometió) realiza la conducta debida. Se tratan de
obligaciones intuito personae o personalísimas porque al
constituirse la obligación no sólo se tuvo en cuenta la actividad
a desarrollas, si no, la persona del deudor y no puede ser
reemplazado. La causa fin que me motiva es la persona del
deudor. Se extingue con la muerte del deudor.
 Obligaciones de hacer que refieren a prestación de servicios o
hechos:
 Prestación de servicio (art. 774) – el objeto consiste en la
realización de un compromiso de energía independiente de si
se obtiene el resultado o no. Lo que se tiene en cuenta es la
actividad en sí misma y no el resultado obtenido, sino lo que
importa es la diligencia llevada adelante por el deudor. Ej.: la
diligencia de un abogado llevando adelante un juicio.
 Prestación de hechos (art. 775) – el compromiso de energía
debe traducirse, no en la diligencia, sino en el resultado. Me
comprometo en un hecho en concreto, ya sea, material o
intelectual.
 Obligaciones de hacer instantáneas o permanentes:
 Instantáneas: son aquellas que se agotan en una única
actividad desarrollada por el deudor de la obligación. Ej.: el
transportista que realiza el viaje (un taxi). 
 Permanentes: se pueden dividir en:
 Permanentes continuadas: cuando la obligación se
prolonga ininterrumpidamente en el tiempo. Ej.: en un
contrato de depósito, la obligación de vigilancia que
tiene el depositario. 
 Permanentes periódicas: cuando, a pesar de que la
obligación es cumplida en un solo acto, su realización
se fracciona en el tiempo. Ej.: las clases de guitarra,
cumplo dando la clase y eso lo desarrollo de forma
periódica.
 Obligaciones de hacer convencionales o legales:
 Convencionales: según haya sido pactado por las partes es
convencional. Mientras las partes hayan hecho uso de su
autonomía de la voluntad. 
 Legales: si surge de la ley, será legal, por un imperativo legal.
Ej.: la obligación que tiene el locador de hacer uso y goce de la
propiedad, eso surge de la ley, de cuando se regulan los
contratos de locación.
Art. 776 – Incorporación de terceros. La prestación puede ser ejecutada por
persona distinta del deudor, a no ser que de la convención, de la naturaleza de
la obligación o de las circunstancias resulte que éste fue elegido por sus
cualidades para realizarla personalmente. Esta elección se presume en los
contratos que suponen una confianza especial. -> Si la obligación permite o no
el cumplimiento por tercero para liberal al deudor. Refiere si puede ser
ejecutado por otro a costa del deudor.
Diferencias entre las obligaciones de hacer y de dar:
 El objeto de la obligación de hacer, es una actividad y no la entrega de una cosa.
 En las obligaciones de hacer, se acotan las facultades del acreedor en torno a la
ejecución forzada porque es hacer una actividad y no puedo forzar con violencia.
 En las obligaciones de dar, la persona es irrelevante. No importa quién da la cosa,
siempre y cuando la obtenga.
 En las obligaciones de hacer no fungibles, sí importa la persona que va a llevar
adelante se plan prestacional.
*Importante tener en cuenta todo lo que tiene que ver con incumplimiento y que efectos se
deriban de eso aplicado a las obligaciones de hacer*
*El patrimonio del deudor es la garantía real de los acreedores y, en este caso, de las
obligaciones de hacer cada vez que la apreciación de vida es una actividad, está acotado
todo lo que es la ejecución forzosa de esta obligación. Limitación del acreedor con respecto a
forzar al deudor a cumplir la obligación de hacer.
 Obligaciones de no hacer (art. 778) – se tiene por objeto una conducta
negativa. Omitir/abstenerse de hacer algo.
  Clasificación
 Abstención: obligación que asume el deudor que consiste en
una conducta negativa, la no realización de determinados
actos materiales. Ej.: No construir, no viajar a un lugar.
 Deber de tolerancia por el deudor: como deudor me obligo a
soportar o tolerar que otra persona realice determinada
actividad. Ej.: El locatario asume que un vecino pueda
atravesar el inmueble para salir a la calle.
 Conforme a la duración:
 Instantáneas: la prestación negativa se agota en un
único instante (o actividad).
 Permanentes: cuando tienen cierta perdurabilidad a
lo largo del tiempo y pueden ser:
1. Continuadas: cuando se proyecta en el tiempo
sin fracción alguna. Ej.: no viajar a un
determinado lugar por un plazo de cinco
meses. 
2. Periódicas: si la prestación negativa debe ser
cumplida en modo fraccionado. Ej.: Cada dos
meses realizo una obligación de tolerancia y le
doy un comodato a una persona cada dos
meses.
   Efectos:
 El deudor de una obligación de no hacer cumple de forma espontánea cuando se
abstiene de realizar o tolerar una situación en el tiempo y la forma convenida.

Diferencias entre instantáneas y permanentes


 En las obligaciones de no hacer instantáneas, cuando
ante la realización de un hecho que se debía omitir o
la no tolerancia de otro, el deudor incurre en
incumplimiento absoluto y definitivo. 
 Si el deudor de una obligación de no hacer permanente, que
no haya incumplimiento absoluto y definitivo, sino un
supuesto de mora. Ej.: yo no podía construir por 2 meses y lo
hice, incurrí en mora, pero no hay incumplimiento absoluto.
EXTINSIÓN DE LAS OBLIGACIONES
1. Prescripción y caducidad
a. Prescripción (art. 2532)
i. Tipos:
1. Prescripción adquisitiva o usucapión (art. 1897) – es la
adquisición de un derecho real por la posesión que realiza una
persona de forma pacífica, continua e ininterrumpida de una
cosa por un tiempo que está establecido por ley.
2. Prescripción liberatoria – se trata de la pérdida de una acción
o del derecho en razón del transcurso del tiempo y de la
inacción del titular del derecho. Se configura de pleno
derecho, es decir, ipso iure. Cuando opera la prescripción
liberatoria se afecta la existencia misma del derecho de
crédito y lo que hace es provocar el aniquilamiento del vínculo
jurídico.
a. Elementos:
i. Transcurso del tiempo – elemento objetivo.
Para que se configure, debe ocurrir
determinado plazo de tiempo que está
previsto por la ley para el ejercicio de esta
acción.
ii. Inactividad de ambas partes – elemento
subjetivo. Debe haber una actividad del
titular del derecho que eso se traduce en un
desinterés por mantener la vigencia del
derecho y, además, no solo tiene que haber
inacción del titular (acreedor) si no,
también, inacción del deudor porque si el
deudor realizar un reconocimiento de
deuda, en ese caso no opera la prescripción
y se interrumpe totalmente la prescripción.
iii. Derechos son susceptibles de prescripción
(art. 2536) – todos los derechos son
susceptibles a ser prescriptos con excepción
de los supuestos previstos por la ley. Ej.:
delitos de lesa humanidad, la partición de
bienes mientras continúe el efecto de
indivisión de la sucesión, aquellos actos
viciados con nulidad absoluta.
iv. La posibilidad de actuar del acreedor – la falta
de acción tiene que serle imputable al
acreedor quien tiene que haber estado en
condiciones para actuar y esa reticencia de
actuar fue voluntaria.
b. Requisitos:
i. Es de origen legal, no hay fuente convencional
de plazos de prescripción.
ii. Toda vez que es de fuente legal, también es
de orden público. Las partes no pueden
pactar un plazo de prescripción tampoco se
puede renunciar anticipadamente a un
derecho de prescripción, ni tampoco convenir
la imprescriptibilidad de una acción
determinada.
iii. No puede ser declarada de oficio (art. 2552)
iv. Es de interpretación restrictiva, en caso de
duda debe estarse ante la subsistencia del
derecho y de la acción y no a la prescripción.
v. La prescripción obligatoria extingue el
derecho.
c. Cómo opera (art. 2534) – la prescripción opera a favor
y en contra de todas las personas (humanas o físicas),
excepto disposición legal en contrario.
d. Cuándo hay que interponer esta prescripción
liberatoria para extinguir a la obligación (art. 2551) –
puede ser articulada por vía de acción o de excepción,
lo más común es que sea por vía de excepción.
e. Curso de la prescripción (art. 2554) – el plazo se va a
computar a partir del momento en que el crédito
puede ser exigido.
f. La prescripción puede ser:
i. Suspendida (art. 2539) – es la paralización del
curso de la prescripción por causas que son
sobrevinientes al inicio y que están
establecidas específicamente por ley. Se
computa todo el tiempo que pasó antes de
esa causal que hace que se suspenda la
prescripción, la cual detiene el curso. Ej.: la
interpelación, la mediación.
1. Tiene carácter subjetivo – afecta a las
personas que están dentro de ese
causal de suspensión.
ii. Interrumpida (art. 2544) – se borra todo el
tiempo que pasó antes de esa causal y ese
tiempo va a volver a arrancar desde cero una
vez que la causal cesa.
g. Efectos/Caracteres [smh]
i. Extingue un derecho de crédito y de la deuda.
Aniquila el vínculo jurídico.!!!
ii. Simple deber moral, si se cumple la
proscripción liberatoria de forma
espontanea provoca que la obligación se
transforme en un deber moral.
h. Plazos (art. 2560)
i. Plazo genérico – el plazo de la prescripción es
de cinco años, excepto que esté previsto
uno diferente en la legislación local. [5 años]
ii. Plazos especiales – el reclamo del
resarcimiento de daños por agresiones
sexuales infligidas a personas incapaces
prescribe a los diez años. El cómputo del
plazo de prescripción comienza a partir del
cese de la incapacidad. El reclamo de la
indemnización de daños derivados de la
responsabilidad civil prescribe a los tres
años. Las acciones civiles derivadas de
delitos de lesa humanidad son
imprescriptibles. [10, 3, 2, 1 año/s]
iii. Plazo de prescripción de dos años. Prescriben
a los dos años:
a) el pedido de declaración de nulidad relativa
y de revisión de actos jurídicos;
b) el reclamo de derecho común de daños
derivados de accidentes y enfermedades del
trabajo;
c) el reclamo de todo lo que se devenga por
años o plazos periódicos más cortos, excepto
que se trate del reintegro de un capital en
cuotas;
d) el reclamo de los daños derivados del
contrato de transporte de personas o cosas;
e) el pedido de revocación de la donación por
ingratitud o del legado por indignidad;
f) el pedido de declaración de inoponibilidad
nacido del fraude
iv. Plazo de prescripción de un año. Prescriben
al año:
a) el reclamo por vicios redhibitorios;
b) las acciones posesorias;
c) el reclamo contra el constructor por
responsabilidad por ruina total o parcial, sea
por vicio de construcción, del suelo o de mala
calidad de los materiales, siempre que se trate
de obras destinadas a larga duración. El plazo
se cuenta desde que se produjo la ruina;
d) los reclamos procedentes de cualquier
documento endosable o al portador, cuyo
plazo comienza a correr desde el día del
vencimiento de la obligación;
e) los reclamos a los otros obligados por
repetición de lo pagado en concepto de
alimentos;
f) la acción autónoma de revisión de la cosa
juzgada.
i. El derecho nace sin la certidumbre de su ejercicio.
2. Caducidad del derecho (art. 2566 - 2572) – es el instituto que provoca la extinción de
un derecho cuando se incurre en la omisión del ejercicio durante determinado plazo o
del acontecimiento de un hecho futuro.
a. Dos tipos:
i. Según el hecho – la caducidad puede ser producida por el vencimiento
de un plazo o por el acaecimiento de un hecho sobreviniente (futuro)
(ej.: la muerte o la incapacidad de una persona).
ii. Según su fuente – la caducidad puede ser legal (establecida por la
norma) o convencional sin ir en contra de lo que determina el art.
2568 (pactado por las partes).
b. Diferentes tipos de plazos:
i. 10 años: el derecho a aceptar una herencia.
ii. 1 año: para la impugnación de una maternidad.
iii. 6 meses: para reclamar compensaciones económicas luego de la
sentencia de divorcio.
iv. 2 meses: para denunciar el extravío de un título de valor (ej.: pagaré).
v. Caducidad por un hecho sobreviniente: ej.: nulidad de matrimonio
por muerte del cónyuge, una vez que muere el cónyuge, caduca mi
derecho a solicitar la nulidad del matrimonio.
c. Efecto – la extinción automática del derecho retroactiva al momento del
nacimiento. Diferencia de la prescripción: la caducidad impide que el derecho
nazca porque para que el derecho que está sujeto a caducidad requiere de la
realización de determinados actos positivos o negativos durante determinado
lapso de tiempo. No es tanto extinguir de derecho, sino impedir que el
derecho nazca. 
*Ante la duda de si el derecho prescribe o caduca, siempre voy a estar ante la prescripción*
RESPONSABILIDAD CIVIL (derecho de daños)
Es la obligación que nace de un hecho ilícito en sentido general, puede haber un contrato en el
cual se ocasionen daños al acreedor (incumplimiento) o puede ocurrir que no haya ningún
vínculo entre las partes, pero igualmente se genere un daño (ej.: una persona atropella a otra y
nace la obligación de resarcir el hecho ilícito).
Evolución
La responsabilidad civil existe desde la ley de las 12 tablas.
Antes del código francés y del pensamiento propio del iluminismo, los ámbitos entre la sanción
que se deriva del hecho de la persona que lesiona a otra y lo que importa resarcir los daños
generados por ese accionar estaban medio mezclados. Lo que era la responsabilidad civil y la
responsabilidad penal/punitiva derivada de ese hecho estaban bastante interrelacionadas. Nos
interesa porque el pensamiento (así quedó plasmado en el código francés y en el de Vélez
Sarsfield) el sistema de la responsabilidad civil tiene un dejo de sanción, una indirecta
pensamiento sancionatorio, o sea, se pone el eje en la conducta reprochable que tuvo la
persona y no tanto en el daño que género. No es tan importante para el pensamiento clásico
(S.XIX) que la persona sufrió un daño, como la persona de quién lo dañó y el sistema se
llamaba responsabilidad civil.
El sistema del derecho civil de la responsabilidad civil clásica se fundaba en la reprochabilidad
de la conducta y se fundaba en la culpa de la gente que daña y tal es así que el código civil de
Vélez Sarsfield consagraba una responsabilidad subjetiva (que requiere culpa, requiere
negligencia o intención de dañar para que haya responsabilidad). Este elemento subjetivo es
tan fuerte para el pensamiento de Vélez que está unido con la ilicitud en el art. 1067 del
código de Vélez decía que no va a haber un hecho ilícito si no es culpable (si no hay culpa).
Resarcir: volver a las cosas al estado anterior. Ej.: le destruiste la casa, le volvés a construir la
casa.
Reparar: dar el equivalente dinerario, porque no se puede resarcir en especia. Ej.: le partiste
una pierna.
Microsistemas
 Responsabilidad objetiva – responsabilidad desligada de una conducta que tengamos
que reprochar. Parte de la idea de que vos no reprochás la conducta, sino que, frente a
determinadas situaciones consagrás la responsabilidad de determinados sujetos.
 Responsabilidad por vicio o riesgo de la cosa – ej.: la responsabilidad por los
accidentes de tránsito, un auto atropella a un peatón y por el daño ocasionado
al peatón quién responde el dueño o guardián de la cosa (no importa quién
manejaba el auto, sino el dueño). Siempre en la idea de resarcir el daño.
 Derecho al consumo – regula los contratos o relaciones de consumo por fuera de lo
que era el sistema de derecho.
Reforma legal del código (s. XX) – la reforma del año 68 es una reforma que incorpora al
código por vía de un decreto-ley una serie de reformas necesarias que hacen que evolucione
nuestro sistema del derecho privado y permita, de alguna manera, que el código subsista hasta
el 2015. Se vira desde la conducta reprochable del autor a lo que es el daño porque lo que se
empieza a perseguir es el resarcimiento de la víctima por el daño sufrido, es por eso que se
empieza a dejar de hablar de responsabilidad civil, sobre reprochar al responsable para hablar
de derecho de daños.
Elementos para que se genere una obligación de resarcir un daño:
 Tiene que haber daño.
 Conduta ilícita.
 Relación causal – relación material entre el hecho y el daño.
 Razón jurídica por la cual nazca una obligación resarcitoria. Una razón por la cual el
derecho imponga la obligación de resarcir el daño ocasionado, puede ser la culpa o el
dolo, puede ser un factor de atribución objetivo como el riesgo.
Funciones del derecho de daños (art. 1708):
 Función preventiva – busca que el daño no ocurra. Ej.: el ciego y las baldosas. No solo
se funda en el CCC, sino que tiene un montón de disposiciones específicas, por
ejemplo: material legislal del ambiente tenemos una acción preventiva poderosísima
porque cualquier habitante de la república puede iniciar una acción preventiva en
materia ambiental (acción de amparo preventiva). En derecho ambiental hay que
reparar en especie obligatoriamente y sólo cuando sea objetiva y absolutamente
imposible se puede recurrir al equivalente dinerario.
 Función resarcitoria – pagar en especies o equivalente dinerario. 
 Función punitiva – se busca sancionar al responsable cuando le conviene más dañar
que no dañar; la idea es sancionar y evitar que esto suceda. Se necesita una conducta
grave irreprochable subjetiva (tiene que haber consciencia de que se va a dañar), dolo
o culpa grave. Ej.: Ford Pinto.
*En la mayoría de los casos el daño no es resarcible en especie porque está afectada la
integridad física de la víctima*

TRANSMICIÓN DE LAS OBLIGACIONES


1. Pago por subrogación: el tercero paga y se subrogan los derechos del acreedor, de
alguna manera se transmite la posición de sujeto activo de la obligación.
2. Cesión de créditos: cuando se transmite la calidad de acreedor.
3. Cesión de derechos (art. 1614): una de las partes del contrato le transmite a la otra un
determinado derecho. Todo derecho puede ser cedido, excepto los derechos
expresamente prohibidos (ej. Ceder el derecho de la imagen de forma absoluta está
prohibida).
a. Naturaleza jurídica de la cesión de créditos – es convencional (es un
contrato).
b. Caracteres (art. 1618):
i. Es formal (art. 1618), el código exige la forma escrita. En algunos casos
la ley especial permite hacerlo de una forma más sencilla (ej.: el
endoso). En algunos casos los derechos se ceden con la sola entrega
de títulos (ej.: títulos al portador). En los siguientes casos es por
escritura pública: la cesión de derechos hereditarios; la cesión de
derechos litigiosos. Si no involucran derechos reales sobre
inmuebles, también puede hacerse por acta judicial, siempre que el
sistema informático asegure la inalterabilidad del instrumento; y la
cesión de derechos derivados de un acto instrumentado por
escritura pública.
c. Sujetos
i. Cedente – el que pasa el derecho.
ii. Cesionario – el que recibe el derecho.
iii. Tercero – que normalmente es el deudor. Tiene una particularidad
(art. 1620): para que la cesión le sea oponible al tercero hay que
ponerlo en conocimiento de la cesión (ambos). Es necesario notificar
al deudor del cedente para que la cesión sea oponible a él. Art. 1620
– la cesión tiene efectos respecto de terceros desde su notificación
al cedido por instrumento público o privado de fecha cierta, sin
perjuicio de las reglas especiales relativas a los bienes registrables. Si
esto no se hace, el deudor le puede pagar al cedente y tienen que
arreglarlo entre cedente y cesionario.
Fecha cierta: permite saber que un contrato se celebró como mínimo
en esa fecha. Se puede comprobar de la siguiente manera:
 Se presenta con escribano público.
 Se presenta en organismo público.
 Se paga impuesto al sello para que se le ponga el sello que da
fecha cierta.
d. Efectos
i. Obligaciones del cesionario – notificar al tercero de la cesión.
ii. Obligaciones del cedente
 Notificar al tercero de la cesión.
 Entregar los documentos correspondientes a los derechos que
está transmitiendo y los derechos probatorios que está
transmitiendo.
 Puede tener que pagar los derechos de la cesión,
eventualmente.
 Principalmente, responde, si es a título oneroso la cesión, por
la obligación de saneamiento (por la evicción y los vicios
redhibitorios).
 No garantiza la solvencia del deudor cedido.
ARTICULO 1630.- Garantía de la solvencia del deudor. Si el
cedente garantiza la solvencia del deudor cedido, se aplican
las reglas de la fianza, con sujeción a lo que las partes hayan
convenido.
El cesionario sólo puede recurrir contra el cedente después
de haber excutido los bienes del deudor, excepto que éste se
halle concursado o quebrado.
iii. Obligaciones del deudor cedente – cumplir la obligación frente al
cesionario.
EXTINSIÓN DE LAS OBLIGACIONES (además del pago)
1. Resolución contractual
2. Nulidad del acto jurídico
3. Pago por consignación – el deudor quiere cumplir y el acreedor se niega a recibir el
pago. Es la consecuencia lógica de la mora del acreedor. El deudor le entrega el pago a
un juez consignando y depositando la plata en una cuenta para extinguir la obligación.
Realiza una demanda de consignación judicial.
 Procede cuando (art. 904):
 El acreedor es constituido en mora.
 Existe incertidumbre sobre la persona del acreedor (no sé quién es mi
acreedor).
 El deudor no puede realizar un pago seguro y válido por causa que no
le es imputable. (Ej.: El acreedor se vuelve incapaz).
 Requisitos:
 Identidad – si no se cumple con este principio, hay un cumplimiento
defectuoso o inexacto. Si no se hace exactamente lo que decía el plan
de conducta.
 Integridad – si no se cumple con este principio, hay un cumplimiento
parcial. Si cumplo parcialmente, no puedo entender que hay pago y,
por lo tanto, hay incumplimiento.
 Localización.
 Puntualidad – si no se cumple con este principio, hay un cumplimiento
tardío. Cumplís, pero no en el plazo que estaba estipulado.
 Forma (art. 906):
 Si es una suma de dinero se hace un depósito y se notifica el juez
 Si es una cosa indeterminada a elección del acreedor y este no elige
puede, elegir el deudor.
 Si la cosa puede perecer, el juez puede subastarlo y consignar el precio
 Efectos (art. 907):
 La consignación judicial, no impugnada por el acreedor, o declarada
válida por reunir los requisitos del pago, extingue la deuda desde el día
en que se notifica la demanda.
 Desistida (art. 909) – la consignación judicial puede ser desistida por el
deudor antes de que la acepte el acreedor.
4. Pago por consignación extrajudicial (art. 910) – en vez de ser ante el juez es ante un
escribano y este deposita al acreedor. Es más práctica que la consignación frente al
juez. El acreedor puede retirar la plata, decir que no es pago suficiente y no retirarla
(hay que ir al juez) o guardar silencio.
5. Compensación (art. 921) – tiene lugar cuando dos personas tienen la calidad de
deudor y acreedor recíprocamente. Las partes pueden prever que no se pueden
compensar los créditos. Extingue con fuerza de pago las dos deudas, hasta el monto de
la menor, desde el tiempo en que ambas obligaciones comenzaron a coexistir en
condiciones de ser compensables (el que debía más, sigue debiendo la diferencia).
Algunos créditos no se pueden compensar (art. 930).
a. Compensación legal
i. Requisitos (art. 923):
 Deben ser dos prestaciones de dar, homogéneas entre sí; no
puede ser de dar suma de dinero y de dar cosa cierta, tienen
que ser iguales. Las obligaciones de hacer y no hacer no se
pueden compensar.
 Los créditos deben ser disponibles y exigibles sin que resulte
afectado el derecho de terceros.
ii. Efectos (art. 924) – una vez opuesta, la compensación legal produce
sus efectos a partir del momento en que ambas deudas recíprocas
coexisten en condiciones de ser compensadas, aunque el crédito no
sea líquido o sea impugnado por el deudor.
 Es oponible a la contraparte, aunque no quiera compensar.
 La compensación puede ser alegada por las partes, los
acreedores por vía subrogatoria y el fiador (puede invocar su
crédito para compensar con el acreedor).
 Si hay varios créditos que pueden compensarse se rige por las
reglas de imputación del pago
 Si tenés varios créditos que pueden compensarse, se rigen por
las reglas de la imputación del pago (art. 925).
b. Compensación facultativa (art. 927) – la compensación facultativa actúa por la
voluntad de una sola de las partes cuando ella renuncia a un requisito faltante
para la compensación legal que juega a favor suyo. Produce sus efectos desde
el momento en que es comunicada a la otra parte.
Es por voluntad de las partes, una de las partes renuncia a su beneficio para
compensar. 
Una de las partes no tiene en su contra un crédito exigible, pero si tiene que
pagar uno.
c. Compensación judicial (art. 928) – cualquiera de las partes tiene derecho a
requerir a un juez la declaración de la compensación que se ha producido. La
pretensión puede ser deducida simultáneamente con las defensas relativas al
crédito de la otra parte o, subsidiariamente, para el caso de que esas defensas
no prosperen.
Tiene que cumplir los requisitos de la compensación legal.
Las partes pueden acordar que no se pueden compensar los créditos (art. 929).
d. Obligaciones no compensables (art. 930);
i. Las deudas por alimentos;
ii. Las obligaciones de hacer o no hacer;
iii. La obligación de pagar daños e intereses por no poderse restituir la cosa de
que el propietario o poseedor legítimo fue despojado;
iv. Las deudas que el legatario tenga con el causante si los bienes de la herencia
son insuficientes para satisfacer las obligaciones y los legados restantes;
v. Las deudas y créditos entre los particulares y el Estado nacional, provincial o
municipal, cuando:
 Las deudas de los particulares provienen del remate de bienes
pertenecientes a la Nación, provincia o municipio; de rentas
fiscales, contribuciones directas o indirectas o de otros pagos
que deben efectuarse en las aduanas, como los derechos de
almacenaje o depósito;
 Las deudas y créditos pertenecen a distintos ministerios o
departamentos;
 Los créditos de los particulares se hallan comprendidos en la
consolidación de acreencias contra el Estado dispuesta por ley.
vi. Los créditos y las deudas en el concurso y quiebra, excepto en los alcances en
que lo prevé la ley especial;
vii. La deuda del obligado a restituir un depósito irregular.
6. Confusión (art. 931) – La obligación se extingue por confusión cuando las calidades de
acreedor y de deudor se reúnen en una misma persona y en un mismo patrimonio.
a. Efectos (art. 932) – La obligación queda extinguida, total o parcialmente, en
proporción a la parte de la deuda en que se produce la confusión.
7. Novación (art. 933) – la novación es la extinción de una obligación por la creación de
otra nueva, destinada a reemplazarla. Es cuando una obligación se extingue porque
nace una nueva obligación, las partes arreglan y deciden que cese la obligación que
tenían antes y nace una nueva obligación, desaparece la anterior.
a. Elementos determinantes
i. Tiene que tener una obligación primitiva preexistente. ARTICULO 938.-
Circunstancias de la obligación anterior. No hay novación, si la
obligación anterior:
a) está extinguida, o afectada de nulidad absoluta; cuando se trata de
nulidad relativa, la novación vale, si al mismo tiempo se la confirma;
b) estaba sujeta a condición suspensiva y, después de la novación, el
hecho condicionante fracasa; o a condición resolutoria retroactiva, y el
hecho condicionante se cumple; en estos casos, la nueva obligación
produce los efectos que, como tal, le corresponden, pero no sustituye
a la anterior.
ii. Debe nacer una nueva obligación válida y efectiva destinada a sustituir
a la anterior. ARTICULO 939.- Circunstancias de la nueva obligación. No
hay novación y subsiste la obligación anterior, si la nueva:
a) está afectada de nulidad absoluta, o de nulidad relativa y no se la
confirma ulteriormente;
b) está sujeta a condición suspensiva, y el hecho condicionante
fracasa; o a condición resolutoria retroactiva y el hecho condicionante
se cumple
iii. Tiene que haber voluntad de novar (de que una obligación sea
sustituida por la otra). Ante la duda no hay novación. La novación es
excepcional. ARTICULO 934.- Voluntad de novar. La voluntad de novar
es requisito esencial de la novación. En caso de duda, se presume que
la nueva obligación contraída para cumplir la anterior no causa su
extinción.
b. Modificaciones de la obligación que no importan novación (art. 935) – La
entrega de documentos suscriptos por el deudor en pago de la deuda y, en
general, cualquier modificación accesoria de la obligación primitiva, no
comporta novación.
c. Novación por cambio de deudor (art. 936) – requiere consentimiento del
acreedor.
d. Novación por cambio de acreedor (art. 937) – requiere el consentimiento del
deudor, si el deudor no presta su consentimiento existe una cesión del crédito.
e. Efectos (art. 940) – La novación extingue la obligación originaria con sus
accesorios. El acreedor puede impedir la extinción de las garantías personales
o reales del antiguo crédito mediante reserva; en tal caso, las garantías pasan
a la nueva obligación sólo si quien las constituyó participó en el acuerdo
novatorio.
8. Dación en pago (art. 942) – cuando pagás con algo distinto a lo que te obligaste y el
acreedor lo acepta voluntariamente. Si el acreedor no acepta una prestación diversa
de la adeudada, no hay pago ni dación en pago.
a. Reglas aplicables (art. 943) – se rige con las reglas del contrato con el que
tenga más afinidad.
b. El deudor responde por remisión y vicios redhibitorios.
9. Renuncia y remisión
a. Renuncia (art. 944) – una de las partes renuncia al derecho conferido. Toda
persona puede renunciar a los derechos conferidos por la ley cuando la
renuncia no está prohibida y sólo afecta intereses privados. No se admite la
renuncia anticipada de las defensas que puedan hacerse valer en juicio.
i. Se puede renunciar a una obligación de la que soy acreedor.
ii. Renuncia gratuita – puedo renunciar porque tengo ganas
iii. Renuncia onerosa – puedo renunciar a cambio de algo
iv. No se puede renunciar a las defensas que se pueden disponer en
juicio. No podés renunciar a los derechos eventuales que puedas
tener.
v. Las renuncias futuras son inválidas.
vi. Cuando la renuncia es aceptada se extingue el derecho (art. 947).
vii. Se puede retractar la renuncia hasta el momento en que es aceptada
(art. 948).
viii. La voluntad de renunciar no se presume y se interpreta de forma
restrictiva.
ix. No tiene formalidades, no está sujeta a formas especiales.
b. Remisión – no es estrictamente una renuncia, es cuando la obligación por la
entrega del documento de la obligación. ARTICULO 950.- Remisión. Se
considera remitida la deuda, excepto prueba en contrario, cuando el acreedor
entrega voluntariamente al deudor el documento original en que consta la
deuda. Si el documento es un instrumento protocolizado y su testimonio o
copia se halla en poder del deudor sin anotación del pago o remisión, y
tampoco consta el pago o la remisión en el documento original, el deudor
debe probar que el acreedor le entregó el testimonio de la copia como
remisión de la deuda.
i. Tiene las mismas disposiciones que la renuncia
ii. Efectos:
 Extingue la obligación.
 Desinteresa al acreedor.
 Libera al deudor.
10. Imposibilidad del cumplimiento no imputable
a. ARTICULO 955.- Definición. La imposibilidad sobrevenida, objetiva, absoluta y
definitiva de la prestación, producida por caso fortuito o fuerza mayor,
extingue la obligación, sin responsabilidad. Si la imposibilidad sobreviene
debido a causas imputables al deudor, la obligación modifica su objeto y se
convierte en la de pagar una indemnización de los daños causado.
b. ARTICULO 956.- Imposibilidad temporaria. La imposibilidad sobrevenida,
objetiva, absoluta y temporaria de la prestación tiene efecto extintivo cuando
el plazo es esencial, o cuando su duración frustra el interés del acreedor de
modo irreversible.
11. Transacción (art. 1641) – es un contrato. Cuando las partes llegan a un acuerdo para
evitar o poner fin a un litigio en caso de controversia. Cada uno cede un poco para
terminar la controversia. Puede ser judicial o antes del litigio. Este contrato tiene
efecto de cosa juzgada, ya que el contrato termina la controversia. Este contrato no
requiere que un juez lo homologue. ARTICULO 1641.- Concepto. La transacción es un
contrato por el cual las partes, para evitar un litigio, o ponerle fin, haciéndose
concesiones recíprocas, extinguen obligaciones dudosas o litigiosas.
a. Formas – ARTICULO 1643.- Forma. La transacción debe hacerse por escrito. Si
recae sobre derechos litigiosos sólo es eficaz a partir de la presentación del
instrumento firmado por los interesados ante el juez en que tramita la causa.
Mientras el instrumento no sea presentado, las partes pueden desistir de ella.
b. Derechos que no pueden ser objeto de transición – ARTICULO 1644.-
Prohibiciones. No puede transigirse sobre derechos en los que está
comprometido el orden público, ni sobre derechos irrenunciables. Tampoco
pueden ser objeto de transacción los derechos sobre las relaciones de familia
o el estado de las personas, excepto que se trate de derechos patrimoniales
derivados de aquéllos, o de otros derechos sobre los que, expresamente, este
Código admite pactar
c. Sujetos – ARTICULO 1646.- Sujetos. No pueden hacer transacciones:
a) las personas que no puedan enajenar el derecho respectivo;
b) los padres, tutores, o curadores respecto de las cuentas de su gestión, ni
siquiera con autorización judicial;
c) los albaceas, en cuanto a los derechos y obligaciones que confiere el
testamento, sin la autorización del juez de la sucesión.
12. Prescripción y caducidad del derecho
a. Prescripción del ejercicio de la acción – tiempos para demandar. Prescribe el
ejercicio de la acción.
b. Caducidad del derecho – desaparece el derecho si no es ejercido en
determinado tiempo.

INCUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES

-No hay definición de incumplimiento en el CCC. 


-Se define por oposición al cumplimiento (arts. 725 y 865): apartamiento
del plan de conducta comprometido. 

1. Tipos de incumplimiento (derivados de art. 867): 


a. Cumplimiento defectuoso (identidad) 
b. Cumplimiento parcial (integridad)
c. Cumplimiento tardío (puntualidad)
d. Incumplimiento total (no hay desarrollo del plan de conducta
comprometido)
2. Clasificación de las obligaciones según el objeto (la índole del interés
comprometido): 
-Obligaciones de medios: la culpa es relevante cuando hay
cumplimiento inexacto.   
-Obligaciones de resultado: la culpa es irrelevante para determinar el
incumplimiento.  

3. Clasificación de las obligaciones según el objeto (naturaleza de la


prestación): 
-De dar: son de resultado.
-De hacer: son de medios o de resultado, según el caso.
-De no hacer: son de resultado.

4. CUMPLIMIENTO FORZADO (art. 730):  

Frente al incumplimiento, el acreedor puede reclamar el cumplimiento


forzado de la prestación: 
En especie: al deudor  (inc. a) o un tercero a costa del deudor (inc. b) 
🡪  incumplimiento relativo 🡪 a) es todavía material o jurídicamente posible
cumplir la prestación comprometida y; b) el acreedor mantiene el interés en
que se cumpla.
Por equivalente dinerario (aestimatio rei): inc. c) 
🡪 incumplimiento absoluto imputable al deudor🡪 a) hay imposibilidad
material o jurídica de que la prestación sea cumplida o; b) el acreedor ya no
tiene interés en que sea cumplida.    

5. IMPOSIBILIDAD DE CUMPLIMIENTO (arts. 955 y 1732): 


🡪Incumplimiento absoluto no imputable al deudor: 
Si la imposibilidad (material, jurídica o moral) es sobrevenida,
absoluta,  objetiva, definitiva y no imputable al deudor, LA OBLIGACIÓN
SE EXTINGUE. 
1. Los presupuestos para la responsabilidad civil consisten en:
a. Daño, culpa, factores de atribución y relación de causalidad.
b. Dolo, relación de causalidad, teoría de la condición y antijuridicidad.
c. Daño, antijuridicidad, factores de atribución y relación de causalidad.
2. No se deben intereses de los intereses excepto:
a. Una cláusula expresa autorice la acumulación de los interese al capital con
una periodicidad no inferior a 6 meses.
b. Que juez intervenga de oficio.
c. Que la obligación sea de acuerdo entre las partes.
3. En caso de duda respecto a si la obligación es alternativa o facultativa:
a. El acreedor podrá elegir el tipo de obligación.
b. Se tendrá por obligación alternativa.
c. El deudor podrá seguir por la facultativa.
4. En los requisitos de compensación legal:
a. Ambas partes pueden ser deudoras de prestaciones de dar, de hacer o no
hacer.
b. Los objetos pueden ser heterogéneos.
c. Ambas partes deben ser deudoras de prestaciones de dar.
5. Si hay novación por cambio de deudor:
a. Se requiere el consentimiento del deudor.
b. No es necesario el consentimiento del deudor.
c. Se tiene que firmar un nuevo contrato.
6. En cao de obligación de dar moneda extranjera:
a. La moneda extranjera tiene los mismos preceptos que el dinero nacional.
b. La moneda extranjera debe darse en el contrato.
c. Se lo toma como cosa y se paga el equivalente en moneda de curso legal.
7. En caso de duda en el factor de atribución:
a. El factor será la culpa.
b. Se exime de responsabilidad.
c. Se buscará la causalidad para llegar al dolo.
8. Puede justificarse el hecho que causa un daño:
a. Legitima defensa, hecho de la víctima, valoración de la conducta.
b. Ejercicio regular de un derecho, legitima defensa y estado de necesidad.
c. Estado de necesidad, asunción de riesgos y hecho de la víctima.
9. Para constituir derechos reales se necesitan estos requisitos:
a. Modo y titulo.
b. Simplemente modo.
c. Inscripción previa en el registro mediante consentimiento entre partes.
10. Un deudor pasa a ser acreedor a la vez:
a. Se trata de un modo de extinción de novación.
b. Se trata de un modo de extinción de compensación.
c. Se trata de un modo de extinción de confusión.
11. No se puede invocar caso fortuito o fuerza mayor:
a. Si el deudor constituyó en mora.
b. Si no asume el cumplimiento.
c. Si no restituye como consecuencia de un hecho ilícito.
12. Según el artículo 1734 CCYC la carga de la prueba:
a. Corresponde a quien los alega.
b. De oficio por el juez.
c. A pedido de las partes.
13. En caso de que haya mejora natural:
a. No se cambia el precio del bien.
b. El deudor puede exigir al acreedor un mayor valor.
c. El acreedor puede disminuir su valor.
14. En obligaciones de género la elección:
a. La elección le corresponde al acreedor.
b. La dirección le corresponde al deudor, excepto convención de las partes.
c. La elección le corresponde al deudor pudiendo elegir cualquier tipo de calidad.
15. En la solidaridad pasiva:
a. El acreedor tiene derecho a requerir el pago a uno, a varios o a todos los
codeudores, simultáneamente o sucesivamente. Art. 833.
b. El acreedor solamente tiene que esperar a que todos los acreedores hagan el
pago.
c. El acreedor tiene derecho a requerir el pago sólo a uno de los deudores para
que sus otros codeudores se liberen.
16. El encubridor del daño:
a. Responde en cuanto su cooperación haya causado daño.
b. Responde de forma igual que el responsable directo.
c. Responde de forma menor ya que lo comprende de figura de participación.
17. En caso de hecho de las cosas:
a. El autor responde por factor subjetivo.
b. El autor responde de forma objetiva.
c. Los medios empleados configuran el dolo.
18. Para que se configure la remisión:
a. El acreedor le da aviso al deudor por medio de un juzgado.
b. El acreedor le entrega al deudor el documento original en que consta la
deuda.
c. El acreedor redacta una carta al juzgado renunciado a su crédito.
19. En el pago por subrogación:
a. El deudor queda liberado de su acreedor sin responder ante el tercero.
b. El deudor mantendrá su deudo ante el tercero subrogado.
c. El acreedor mantendrá su título hasta tanto el deudor se libere ante el tercero
subrogado.
20. En las obligaciones concurrentes:
a. El pago de uno de los deudores extingue la obligación de los otros obligados.
b. Se debe requerir el pago total de cada una de las partes.
c. El pago de uno de los deudores extingue la obligación, pero mantiene aún la
relación entre todos los deudores.

DERECHO DE DAÑOS
PRESUPUESTOS DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL – Son 4 y sin alguno de estos, no hay
responsabilidad.
Función resarcitoria. Art. 1716 CCYC. Parte de la unificación de la responsabilidad civil para ver
cómo se construye la misma.
Primer supuesto: incumplimiento que genera el daño (hecho ilícito en sentido amplio).
Segundo supuesto: hecho ilícito en sentido estricto que genera el daño (ej: accidente de
tránsito).
Antecedentes: parte del CC francés. El Código de Vélez Sarsfield hablaba de obligación y no de
contrato. Dos órbitas distintas de los dos supuestos de responsabilidad.
Como sabemos que estamos ante uno u otro supuesto: porque la responsabilidad por
incumplimiento nace cuando efectivamente hay incumplimiento obligacional, cuya fuente es la
ley.
Elementos que se deben reunir para que nazca la responsabilidad civil, cuatro presupuestos:
1. Antijuricidad: desprendimiento del derecho penal. El Código de Vélez construía la
antijuricidad desde un tipo de conducta especial y además requería culpa (subjetiva). Se
introduce la responsabilidad por vicio o riesgo de la cosa y con ello la responsabilidad
objetiva, con esto la regla de la responsabilidad objetiva entra en crisis, derogándose
tácitamente. El derecho civil construye la ilicitud desde un punto de vista objetivo y
atípico, porque se configura por la sola vulneración del deber de no dañar. La producción
del daño torna ilícita la conducta y hace presumir la antijuricidad de la misma. La ilicitud es
un elemento sumamente importante de la responsabilidad civil, siempre debe ser ilícita la
conducta, si no lo fuera, el juez no podría imponer la función resarcitoria. La ilicitud en el
derecho de daños es material, no formal. Art. 1717 CCYC. Cualquier acción u omisión que
cause un daño a otro es antijuridica salvo que se pruebe una causal de justificación.
 Causales de justificación: 1718 y ss.
1. Ejercicio regular del derecho, se vincula con cómo se construye la ilicitud en el
derecho de daños. Si este ejercicio se vuelve abusivo se torna ilícito.
2. Legítima defensa ante riesgo actual o inminente. Si se daña a un tercero que no
fue agresor y resulte dañado puede exigir una reparación plena a quien ejerció el
daño (el que realizó legítima defensa).
3. Estado de necesidad. Cuando dañas a un tercero para repeler recibir un daño
actual o inminente. También procede la reparación por equidad.
4. Cuarto supuesto: art. 1720 CCYC: Consentimiento del damnificado. consiste en
que la víctima conoce la posibilidad de sufrir un daño e igual lo asume, sin prejuicio
de que haya cláusulas abusivas. No implica a los bienes indisponibles salvo
supuesto del art- 59 CCYC y la práctica del deporte. Asunción de riesgos del 1719
CCYC: deja en claro la diferencia con el supuesto del art 1720. Establece una
excepción en su parte in fine. El autor tiene que probar la causal, probar que
actuó justificadamente. Debe ser libre, informado, no constituir una cláusula
abusiva y si se refiriere a una práctica médica art. 59 que nos refiere al
consentimiento informado para actos médicos e investigaciones de salud.

2. Daño: Primera definición (penal): es la lesión a un bien, pero confunde el daño fáctico
con el daño jurídico y excluye a las obligaciones. Segunda definición: el daño jurídico es
la consecuencia resarcible del bien jurídico (teoría de las consecuencias); Tercera
definición (y es la que sostenemos): el daño es la lesión a un interés, que pueden ser
patrimoniales o morales (art. 1737 CCYC). El interés no debe ser ilícito, pero no es
necesario que esté expresamente admitido. 
a. Daño patrimonial: susceptible de apreciación pecuniaria. Se divide a su vez en
daño emergente que es la pérdida o disminución del patrimonio de la víctima
y el lucro cesante que es la ganancia perdida o la probabilidad objetiva de su
obtención. Otro supuesto es cuando pierde la aptitud para obtener ganancia
(incapacidad sobreviniente, art 1746 CCYC).
i. Presupuestos de daño resarcible (1739 CCYC):
1. perjuicio directo o indirecto, es decir, que el daño tiene que
haberlo sufrido el damnificado directo o indirecto. El daño es
personal de quien lo reclama.
2. el daño debe ser cierto, debe existir.
3. el daño no debe haber sido indemnizado.
b. Daño moral o extrapatrimonial: daño no susceptible de apreciación pecuniaria.
Art. 1741 CCYC. Hay una restricción en la posibilidad de reclamar el daño, porque
así evita que todo el mundo demande por daños. Solo por causa de muerte o gran
discapacidad pueden acceder los damnificados indirectos, luego de la declaración
de inconstitucional del artículo 1078 del código derogado en el fallo de la SCBA
“LAC c/ PBA”. ¿Qué se indemniza cuando se indemniza el daño moral? Es un
resarcimiento. Se debe buscar una satisfacción sustitutiva del daño, que lo
compense. Eso le da razonabilidad a la indemnización por daño moral.

3. Relación causal o relación de causalidad: tenemos un hecho ilícito estrictamente


hablando y en el sentido de incumplimiento obligacional. Es el nexo que existe entre el
hecho ilícito y el daño.
a. En sentido material: propias de las Ciencias Naturales, las que vivimos
cotidianamente.
b. En sentido jurídico, necesita que ocurra un hecho y algo más, porque se va a
determinar por un lado la autoría del daño y por otro lado la extensión del
resarcimiento. Distintas teorías: teoría de las equivalencias (totalidad de los
hechos ilícitos y que anteceden al daño). Teoría de la causa próxima (el hecho más
próximo al resultado). Teoría que adopta nuestro sistema: teoría de la causalidad
adecuada (art. 1726), adecúa la causa en función de la probabilidad y posibilidad.
Se analiza la probabilidad, la previsibilidad y el juicio de prognosis póstuma, que se
evalúa en abstracto si en el momento del hecho era previsible o probable que se
produzca el resultado. Esto en cuanto a la autoría. Extensión de resarcimiento:
art. 1726 in fine y art. 1727. Si no es previsible no es indemnizable. Solo será
relevante la consecuencia jurídica que suela suceder de acuerdo al curso natural
de las cosas y a los efectos previsibles del hecho ilícito. Previsibilidad contractual
art. 1728: se analiza en concreto al momento de la celebración del contrato. En el
caso de que haya dolo del deudor, sí se hará un análisis al momento del
cumplimiento.
i. Consecuencia inmediata – consecuencias que acostumbran suceder
según el curso natural y ordinario de las cosas. Ej.: le disparo a una
persona y se daña.
ii. Consecuencia mediata – consecuencias que resultan solamente de la
conexión de un hecho con un acontecimiento distinto. Ej.: como
consecuencia del daño a la persona se le genera un daño psicológico y
tiene que realizar un tratamiento psicológico.
iii. Consecuencias casuales – son las consecuencias mediatas que no puede
preverse y no son indemnizables. Ej.: le disparo a una persona y le
produzco un daño, no es previsible que se haya perdido su casamiento
(no es lo que pasa el curso ordinario de los acontecimientos).
4. Factor de atribución: Es el fundamento que la ley tienen en consideración para atribuir
jurídicamente el deber para indemnizar. Con este factor se atribuye la responsabilidad civil
(art. 1721). En el caso de que el CCC no diga nada, el factor de atribución es la culpa.
a. Puede ser objetivo (art. 1722-1723), la doctrina elaboró diferentes cuestiones
preguntándose cuál se aplica en cada caso, aunque para la cátedra es importante
evaluar cada caso en particular. No se hace ningún tipo de análisis respecto de la
culpa del agente dañador.
b. Subjetivo (art. 1724), son el dolo (producción de un daño de manera intencional o
con manifiesta indiferencia por los intereses ajenos) y la culpa. Se hace un
reproche a la manera de realizar la diligencia de acuerdo al contexto. Muchas
veces la culpa (la omisión en la dirigencia que es debida en atención a la naturaleza
de la obligación o del contrato y las circunstancias de la persona, tiempo y lugar)
puede ser:
i. Negligencia – no prever aquello que es previsible, falta de atención.
ii. Imprudencia – conducta positiva, precipitada e irreflexiva y que no mide
las consecuencias que la conducta acarrea; no prever lo que es
previsible. El agente obró con descuido/falta de atención.
iii. Impericia – incapacidad técnica de acuerdo a determinado oficio.
Apreciación de la culpa en abstracto tiene que ver con una idea del derecho
romano, donde se evaluaba la conducta de “buen padre de familia”. Apreciación
en concreto: se evalúa en cada caso en concreto, prescindiendo de la apreciación
abstracta, teniendo en cuenta todos los factores y circunstancias intervinientes. Es
sumamente relevante en la relación extracontractual, ya que en la contractual se
resume en el incumplimiento. En ausencia de normativa, el factor de atribución es
la culpa.
Función preventiva (art. 1708):
 Preventiva (art 1710 al 1713): se busca primordialmente la prevención del daño. Busca
que se dicten sentencias anticipatorias, antes de la prevención del daño. Toda persona
tiene el deber de prevenir y de actuar, dentro de la esfera de la misma, sino constituye un
abuso del derecho. No se exige factor de atribución porque el daño aún no se produjo (art.
1711). Legitimación activa (art. 1712): es amplia, pues habilita a todos los que demuestren
interés razonable puedan iniciar una acción preventiva (ej: boliche). Cuando el art. 1713
habla de sentencia, lo hace en sentido amplio, y lo hace con los criterios menores de
restricción. Busca prevenir, evitar que se agrave le daño y dar las medidas razonables de
resolución. Es distinto al mandato preventivo, el cual es una medida de carácter
excepcional para evitar que terceros estén protegidos en un futuro con respecto al posible
daño. Punición excesiva (art. 1714) y facultades del juez (art. 1715), se iba a utilizar
originariamente para restringir el daño punitivo, pero realmente se utiliza para restringir la
sanción conminatoria.
Pérdida de la oportunidad: es un daño que comenzó a lo largo del s XX, y hoy en día es
indiscutido en todo el derecho en general. Consiste en que la víctima pierda la posibilidad o la
oportunidad de algo, la víctima está en un proceso que la pueda conducir a dos resultados
posibles, y el accionar del autor le hace perder el resultado que esperaba. No se sabe qué
hubiera ocurrido si no hubiera habido daño.
 La pérdida de oportunidad es un daño cierto, así lo dice el art. 1739 del CCYC. La
pérdida está en la oportunidad en sí misma, debe existir la oportunidad para que
exista el daño, y se debe comprobar. Debe existir una relación causal entre el
resultado final causado por el autor y la pérdida de la oportunidad.
 La pérdida puede ser positiva (de ganar algo) o negativa (de perder algo). Ejemplo de
negativa: un paciente tiene la oportunidad de recibir un tratamiento, entonces está en
un proceso donde puede superar la enfermedad o morir. Si se le priva del tratamiento,
se entiende que perdió la oportunidad de no perder la vida.
Supuestos en los cuales nace la responsabilidad: se organizan según cual sea el hecho
generador. Por responsabilidad directa (1749 a 1752 CCYC). Por hecho ajeno (1753 a 1756),
cuando se le imputa a un tercero el daño. Por hecho de las cosas o de actividades peligrosas
(1757 y ss.). Responsabilidad colectiva (1760 a 1762 CCYC).
 Responsabilidad por incumplimiento obligacional: art. 1749 CCYC, es responsable directo
quien incumple la obligación. remite a los artículos sobre obligaciones de medios y
resultados en caso de que haya que determinar incumplimiento. Tiene dos consecuencias:
las opciones que tiene el acreedor para satisfacer su interés y eventualmente la
responsabilidad por haber causado un daño. En la segunda parte del art, habla de la
responsabilidad por hecho propio (acción u omisión, culpa, remite art. 1721 CCYC). Si
interviene una cosa meramente instrumental se aplica el supuesto de hecho propio (ej.:
un palo), cosas que actúan porque yo las hago actuar. Si usa una cosa inherentemente
riesgosa se responde igual.
 Responsabilidad por daños de actos involuntarios: art. 1750 CCYC. Según nuestro Código,
solamente es necesaria la falta de discernimiento, por estar privada de la razón o ser
menor legal. Responde por razones de equidad (art. 1742 CCYC). Si bien es un daño
causado por alguien que carece de discernimiento, como en nuestro sistema la
antijuricidad es objetiva, constituye un hecho ilícito. En la segunda parte del artículo, se
desprende que aquel que sufre fuerza irresistible no responde por los daños, sin perjuicio
de la que le corresponde a quien la ejerce (ej: viene una persona y me empuja, y por ello
golpeo a la persona de adelante mío. Soy un simple objeto que usó otra persona). El art.
1751 habla de responsabilidad solidaria (cuando es por una causa única, se puede
demandar a cualquiera o a uno u otro) y responsabilidad concurrente (cuando responde
por causas distintas, las defensas pueden ser distintas y no hacen efectos uno del otro, y
responden por la concurrencia causal) [remite a las obligaciones solidarias y concurrentes].
La víctima es indemnizada por el todo y la diferencia es cómo se repite entre los autores el
pago.
 Responsabilidad por tercero: a) responsabilidad del principal por el hecho del
dependiente (art. 1753 CCYC): primer elemento: que exista dependencia formal (ej:
contrato de trabajo) o en ejercicio de la función encomendada (ej.: mi amigo me ayuda a
pintar mi casa y lastima a una persona). Segundo elemento: la función no es causa del
resultado. Debe ser necesaria la función para que el resultado se produzca. b) por hecho
de los hijos (art. 1754): los padres responden concurrentemente por el hijo y
solidariamente entre ellos. Solo procede cuando el hijo está bajo su responsabilidad, “que
habite”, se interpreta estar en la vida del menor. Si el menor está bajo cuidado de otras
personas transitoria o permanentemente (ej: en el colegio), la responsabilidad parental
cesa (art. 1755 CCYC). Si los padres abandonan al menor o son privados de la
responsabilidad parental, responden igual. Los padres no responden cuando el menor
realiza una actividad inherente a su profesión y cuando el menor trabaja o realiza una
actividad contractualmente válida. c) otras personas encargadas (art. 1756 CCYC): los
tutores, curadores y delegados de la responsabilidad parental, responden igualmente por
el daño causado de quien está a su cargo. Es un supuesto de presunción de culpa, y se
libera con probar que no lo pudo evitar.
 Responsabilidad por el hecho de las cosas y de ciertas actividades: cosas y actividades
viciosas o riesgosas (art. 1757 CCYC): las cosas que tienen un grado de autonomía:
inherentemente riesgosas (ej: arma de fuego). Riesgosas porque son viciosas (ej.: árbol
alto y podrido por caer). Cosas riesgosas por cómo se utilizan o las situaciones en las cual
estén emplazadas (ej: un palo mal puesto que puede generar una lastimadura). Son
responsables concurrentes el dueño y el guardián de la cosa (art. 1758 CCYC). Hay dos
tipos de guarda de uso, control y dirección, y la guarda provecho. No responden si no
existe el nexo causal o fuera la misma usada en contra de su voluntad expresa o presunta.
Se debe probar que, a pesar del daño, la guarda fue diligente para eximirse. Las
autorizaciones administrativas sobre una cosa o actividad, no eximen de responsabilidad
(art. 1757 in fine). El animal es cosa riesgosa.
 Responsabilidad colectiva y anónima (art. 1760 CCYC): hay un grupo y su accionar genera
un daño a una víctima. Es causa del daño. El grupo debe tener un grado de cohesión, la
regla es amplia para poder aplicarla a todos los casos posibles. a) autor anónimo (art. 1761
CCYC): un grupo daña a una víctima y no sabemos cuál de los integrantes dañó, todos los
integrantes del grupo responden (debe haber cohesión, no se debe poder identificar al
autor, el eximente es no participar del grupo). Si se prueba quien fue el autor, desaparece
la responsabilidad colectiva. Factor de atribución depende del que se aplicaría si no fuera
responsabilidad colectiva: por ejemplo: cuando se utiliza una cosa riesgosa. Es el mismo
que le corresponde a la responsabilidad individual aplicada a todo el grupo. b) cosa
suspendida o arrojada (art. 1760 CCYC): caso especial de autor anónimo, refiere daño
generado desde un edificio. Solo se libera quien demuestra que no participó de la
producción. El factor de atribución es el riesgo. La ley dice cuál es el grupo. c) actividad
peligrosa de un grupo (art. 1762 CCYC): no se presume que es el grupo sino que se afirma
que es el grupo (ej: barrabravas). Se construye a partir de la responsabilidad por el
accionar riesgoso del grupo. Si el grupo genera un peligro para terceros, todos responden
solidariamente por el daño ocasionado sin importar cuál de todos los participantes fue el
que efectivamente generó el daño. El eximente es demostrar que no participa del grupo.

LASIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES

PRINCIPALES
a.       
ACCESORIAS 

b.       PURAS Y SIMPLES      
1. POR EL VÍNCULO
MODALES CONDICIONALES

A PLAZO

CON CARGO
c. CIVILES Y NATURALES (subsistencia de la
clasificación)

DAR COSAS CIERTAS


DE GÉNERO
DE DAR DINERO 
a. POR LA NATURALEZA       HACER
DE LA PRESTACIÓN 
      NO HACER

2. POR EL OBJETO

       b)    POR LA COMPLEJIDAD


DEL OBJETO       SIMPLE

      COMPLEJO     CONJUNTO
   DISYUNTO
ALTERNATIVAS

FACULTATIVAS
      c)     POR LA ÍNDOLE DEL
INTERÉS COMPROMETIDO           DE MEDIOS
          DE RESULTADO
d. POR LA DIVISIBILIDAD
DE LA PRESTACIÓN           DIVISIBLES
          INDIVISIBLES

3. POR LOS SUJETOS a) SINGULAR

SIMPLEMENTE
MANCOMUNADA
b. PLURAL         CONJUNTA
MANCOMUNACIÓN 
SOLIDARIA

CONCURRENTES

        DISYUNTA

También podría gustarte